Descargue PDF - Sociedad Venezolana de Psiquiatría

Transcription

Descargue PDF - Sociedad Venezolana de Psiquiatría
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Director Honorario
Dr. Teodardo Rísquez Figuera
Director - Editor:
Dr. José Orellana Torrealba - e-mail: [email protected]
A RCHIVOS
Secretaría de Redacción:
Dr. Danilo Martínez A.
Dr. Carlos Rojas Malpica
Dr. Néstor De La Portilla
Dr. Trino Baptista
V ENEZOLANOS DE
Coordinadora:
Dra. Eva Zulay Salas (Bibliotecaria)
Comité de Redacción:
Dr. J. Mata de Gregorio (†)
Dr. E. H. Ibáñez Petersen (†)
Dr. Moisés Feldman (†)
Dr. Antonio Pacheco H.
Dr. Manuel Poleo
Dr. Manuel Matute
Dr. Alonso Hernández Carstens
Dr. Eligio Nucette R.
Dr. Franzel Delgado S.
Dr. Salvador Mata
Dra. Ileana Montero
Dr. César Sánchez Bello
Dr. Edgar Belfort
Dr. Nelson Alvarez
Dr. Pedro L. Ponce Ducharne
Dr. Romualdo Alvarado
Dr. Pedro Téllez Carrasco (†)
Dr. Juan P. Calistri
Dr. Abel Sánchez Peláez
Dr. Ramón Avila Girón
Dr. Rubén Rendón A.
Dra. Pastora Linares
Dr. Francisco Verde
Arch. Ven. psiq. Neur., Fundada en Julio de 1953 (ISSN 0798-0345 se publica
semestralmente para la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (S.V.P.), Apartado
3380. Caracas 1010-A, Venezuela. Está indicada en el Index Medicus
Latinoamericano, en Periódica y en Bibliografía Médica Venezolana y afiliados a
la Asociación de Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas (ASEREME). La
Sociedad Venezolana de Psiquiatría no es responsable de los puntos de vista
de los artículos o anunciantes, a menos que así sea estipulado, por lo tanto el
material publicado no refleja la posición de la S.V.P. o de la Secretaria de Redacción.
La Secretaría de Redacción someterá al juicio de expertos, si lo juzga necesario,
la evaluación de los trabajos enviados para su publicación. Los autores deben
revisar ellos mismos las observaciones metodológicas y de contenido que le
sean formulados.
P SIQUIATRÍA Y
N EUROLOGÍA
ÓRGANO DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA
DE PSIQUIATRÍA
Producción Gráfica:
LITO - ARTE, C.A.
Telf.: (0414) 304.34.58 - (0212) 516.36.73
Fax: 241.19.03
Afiliado a: ASEREME, LILACS Y LATINDEX
E-mail: [email protected]
Se solicita canje con otras publicaciones.
Suscripciones para Bibliotecas o Instituciones, favor dirigirse al Editor.
JULIO / DICIEMBRE 2011
VOL. 57 / Nº 117
Afiliada a la Asociación Mundial de Psiquiatría WPA
Afiliada a la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría APAL
DEPÓSITO LEGAL PP 761364
ISSN 0798 - 0345
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Sede: Colegio de Médicos del Estado Miranda, Urbanización
“El Bosque”, Avenida “El Golf”, Quinta 76.
Telefax.: (58-212) 731.20.24 - Apdo. 3380 - Caracas 1010A.
Venezuela. E-mail:[email protected]
Afiliada a la Asociación Mundial de Psiquiatría WPA
Afiliada a la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría APAL
RIF.: J-30434054-0
JUNTA DIRECTIVA:
P
e
r
í
o
d
o
2
Presidente:
Dr. Robert Lespinasse Z.
Secretario General:
Dra. Zulema Cendón
Vice-Presidente:
Dra. Miguel Grau Vidal
Secretaria de
Finanzas:
Dr. Ramón Argenis Damas
0
1
1
-
Secretaria de
Actas:
Dra. Adele Mobilli
2
0
1
3
Vocales:
Dra. Martha Sotolongo
Dr. Francisco Verde
Dr. Getulio Bastardo
Bibliotecaria
Dra. Eva Zulay Salas
MIEMBROS FUNDADORES
FIRMANTES DEL ACTA CONSTITUTIVA
MIEMBROS FUNDADORES
NO FIRMANTES
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr. Rául Ramos Calles
Dr. Jesús Mata de Gregorio
Dr. Horacio Chacón Vargas
Dr. Rafael Vegas Sánchez
Dr. Eduardo Otero
Dr. Tibaldo Fuenmayor Navas
Dra. Abigail Salgado
Dr. Crístobal Maciá
Dr. Esteban H. Ibáñez Petersen
Dr. Héctor Artiles Huerta
Dr. Rául Castillo
Dr. Pedro Pérez Velásquez
Dr. César González Durán
Dr. Alejandro Sanz Castrillo
Ricardo Alvarez (Presidente)
Eduardo Quintero Muro (Secretario)
J. A. Báez Finol
Guillermo Aranda
M. L. Sánchez Martín
Benito G. Andueza
Godofredo Orsini S.
Carlos Ottolina
Francisco Herrera Guerrero
Pedro Sánchez Landaeta
J. M. Hirsch
Nicomedes Vásquez
León Mir
Luis Castillo Arraez
Pedro González Rincones
PRESIDENTES DE CAPITULOS
Capítulo Aragua :
Dr. Elías Silva
Capítulo Mérida:
Dra. Gipssy Molina H.
Capítulo Anzoátegui:
Dra. Aura Isolina Macias A.
Capítulo Monagas:
Dra. Florimar Pinto
Capítulo Carabobo:
Dr. Blas Coletti
Capítulo Nueva Esparta: Dr. Bernardo Reinfeld
Capítulo Centro Occidental:
Dr. Marco Tulio Mendoza
Capítulo Sucre:
Dra. Mirta Castillo
Capítulo Falcón:
Dr. Abraham Zavala
Capítulo Táchira:
Dra. Verónica Guillén
Capítulo Bolívar:
Dra. Norma Conquista
Capítulo Zulia:
Dra. Alexia Arevalo
Capítulo Guayana:
Dra. Yolirma Vaccaro
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
A RCHIVOS
V ENEZOLANOS DE
P SIQUIATRÍA Y N EUROLOGÍA
S UMARIO
Editorial:
La difícil situación actual de nuestra SVP
4
Dr. José Orellana Torrealba
El Síndrome de Bleuler:
Un nuevo modelo nosológico donde se agrupan las entidades
esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
6
Sofía Juaníco Martínez
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
24
Dra. Lilia Meléndez de Nucette
Un rincón para el recuerdo
31
Dr. Jorge Ibáñez Domínguez
Dra. Tatiana Muñoz Pérez
A un epónimo.
I Encuentro Nacional de Psiquiatría.
XXI Jornadas nacionales de Psiauiqtría.
33
Dr. Mauro Villegas.
Breves notas sobre la vida de la SVP
36
Dr. José Orellana Torrealba
Requisitos uniformes para preparar
los manuscritos enviados a esta revista.
44
Comentarios de libros y revistas
45
Dr. Néstor De La Portilla Geada
Obituarios
Dr. José Orellana Torrealba
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
45
N E U R O L O G Í A
• 3
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Editorial
JOSÉ ORELLANA TORREALBA
[email protected]
Doctor en Ciencias Médicas (UCV)
Psiquiatra Infanto Juvenil
Profesor Titular (jubilado) de la UCV.
LA DIFICIL SITUACION ACTUAL DE NUESTRA SVP.
Me he movido a escribir algunas ideas sobre este
tema basado sólo en observaciones muy personales sin
que nadie me lo haya sugerido o comentado. Pero iniciaré
mi intento por lo más obvio: la precariedad ostensible de
los fondos necesarios para el cabal funcionamiento de
esta Institución. Desde hace ya bastante tiempo comenté
acerca de los excesivos gastos de esta sociedad, no
solamente para su mantenimiento, sino por la fastuosidad
impresa a sus eventos (Jornadas, Encuentros, Congresos,
etc.) y cuyos presupuestos se fueron multiplicando, año
tras año, tras llegar a sumas millar dianas.
El impacto en mi y en algunos otros viejos
Miembros, fue mayor porque veníamos de una situación
en la cual conseguir financiamiento para cumplir con los
Estatutos y celebrar las Jornadas Nacionales, cada año,
y con el Congreso bianual, responsabilidad de cada nueva
Junta Directiva, implicaba un trabajo intenso con los cursos
PRE eventos, entre los cuales los de la Sección de
Psiquiatría infantil, eran los mayormente provechosos,
p o rq u e re c l u t a b a n a m a e s t ro s , p s i c ó l o g o s ,
psicopedagogos y familiares y así reuníamos algún dinero.
Además éramos implacables en cobrar las cuotas de
suscripción al evento y las cuotas estatutarias y a nadie,
ni siquiera a los miembros de la Directiva, se les brindaba
pasajes, alojamiento, ni comida. Todos corríamos con
nuestros gastos y no era infrecuente las "VACAS" para
alojarnos dos, tres o cuatro en una habitación hotelera.
Hace algún tiempo no sólo nos olvidamos de esos pagos
sino que comida, traslados y alojamientos nos lo brindaba
la Sociedad, e incluso, una gran mayoría no pagaba
suscripciones y se empezó a remunerar en dinero, a
coordinadores de simposios, a conferencistas y a invitados.
Valga la pena reconocer que los Directivos, y en
particular el Presidente, se movilizaban para enrolar a
distintos organismos, especialmente a la industria
farmacéutica y así conseguir los fondos. Era una verdadera
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
proeza gerencial lo que desplegaron nuestros Directivos
para brindarnos estas comodidades y ofrecer eventos
plenos de actividades académicas y recreativas. E incluso
la SVP logró tener en caja una buena cantidad de dinero
y hasta se pensó en la adquisición de una sede propia.
La Industria de los psicotrópicos ha jugado un papel
importante en esta batalla, en muchas ocasiones han
ayudado en los gastos al alquilar espacios para la exhibición
de sus productos, han financiado a muchos invitados
nacionales y extranjeros y han subsidiado a Cursantes de
los distintos postgrados de psiquiatría para costear los
gastos de inscripción, traslado, alojamiento y comida.
Otras veces, han sido bastante severos para la erogación
de lo necesario para llevar a cabo nuestras actividades.
Con las secuelas de la crisis reciente y aún ahora,
lo presupuestado por esa Industria para estas tareas ha
ido mermando a ojos vista y lo mayormente lamentable
ha sido la reforma de la LOCTI (Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación). En sus inicios las providencias
de la Ley permitieron que los interesados mismos, en este
caso la SVP, pudiesen presentar sus proyectos en este
terreno, conseguir los patrocinantes y cumplir con las
actividades docentes, de prevención en el área de la Salud
Mental, capacitación de personal de industrias, de
comercios, de establecimientos, farmacéuticos y de otra
índole, y con ello, el Ministerio respectivo autorizaba la
erogación de fondos para cumplir con estas tareas y luego
ejercían una supervisión muy rigurosa. Aquí cabe mencionar
que nuestro último Presidente, Dr. Néstor Macías, se
convirtió en un Líder insustituible para recabar estos
aportes y lo cual se confirma al leer la lista de aportantes,
en su casi absoluta mayoría, radicados en el estado
Anzoátegui, donde Macías tiene su residencia y su trabajo.
Pero vino la reforma y esos fondos pasan en su
totalidad al FONACIT (antiguo CONACITC) y desde
entonces, la obtención de ayudas se ha convertido en un
calvario y se impuso una rigurosidad mayúscula para
autorizar alguna erogación. Pienso que ha faltado también
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Editorial
por parte nuestra la misión gerencial y el tiempo suficiente
para cumplir con tantos requisitos.
Lo cierto es que vino la crisis y nuestros fondos
están casi en cero y la pelea para programar algún evento
costoso se ha hecho cuesta arriba, La crisis económica
afecta a los Laboratorios por igual y sus presupuestos
publicitarios se han visto reducidos. Hará falta convocar
a un panel para discutir exhaustivamente esta situación
y provocar una tormenta de ideas para afrontar lo que
ocurre.
Pero no acaba ahí la penuria. En la confección
de la plancha única que ganó la elección de la Junta
Directiva celebrada en Puerto Ordaz, casi a finales del
año pasado, no se percataron los proponentes que la
gran cantidad de electos viven en el interior del país, el
más cercano en Maracay, pero los hay de Valencia, de
Ciudad Bolívar, de Maracaibo y de Mérida. Es muy loable
que la provincia esté representada en la Junta Directiva
Nacional y sus voceros actuales son verdaderos líderes
de la especialidad en sus lugares de residencia, pero no
previeron la llegada de las "vacas flacas" y sus traslados
a la capital, el alojamiento, los pasajes y otros gastos que
se han incrementado en altos porcentajes y "hay poco
dinero" y muchas veces, desplazarse no es fácil así se
tengan los fondos y como consecuencia, el QUORUM
no se completa y las decisiones se postergan.
modificación de los estatutos para adecuar los cargos de
la Directiva a la realidad presente. Por ejemplo, la figura
de un Bibliotecario debe dar paso a una Secretaría de
Información y Publicaciones o como quiera llamarse, ya
el depósito de libros y otros materiales está obsoleto y
esas vitrinas llenas de ejemplares que nadie consulta
deben formar parte de un museo y tener a mano varios
computadores con acceso a Internet para que los socios
se animen a bajar temas de actualidad, pero además,
esa secretaría debe ocuparse a diario de la página Web,
del Tweter, del Facebook y de otras redes sociales. Lo
único que tenemos en esa Web, con atraso de años.
En el renglón de publicaciones podemos tener
una fuente de financiamiento. Existen muchos psiquiatras
escritores que bien pueden producir manuales, textos,
etc., que se deben colocar. Cuando no teníamos fondos,
en cada evento se llevaban nuestras publicaciones y algún
dinero entraba. Esto se ha olvidado últimamente, así como
muchos otros aspectos merecen ser, cambiados,
actualizados, tales como la casi desaparición de las
secciones, de los comités, de las comisiones. Así se
convocarían a nuestros miembros activos y asociados,
para que la visita a nuestra sede forme parte de sus
inquietudes.
He escrito lo anterior con ánimo de colaboración,
no se tome como una crítica a alguna actuación, pasada
o presente.
Tenemos obligaciones urgentes, tal como la
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 5
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico
donde se agrupan las entidades esquizofrenia, autismo
y otras patologías asociadas (1era. parte)
RESUMEN
El presente artículo ofrece los resultados obtenidos durante seis años de
investigación y puesta en práctica de diferentes procedimientos -de carácter
tradicional y alternativo- sobre dos casos de esquizofrenia y ocho de autismo,
en personas de ambos géneros con edades comprendidas entre 37 a 59
años.
Los criterios de selección para la conformación del grupo de control fueron:
el diagnóstico previo, la edad cronológica y la falta de tratamiento formal. El
estudio se efectuó en base a la aplicación del Protocolo Montenegro (integrado
por métodos biomédicos, psicológicos y alternativos), así como al rescate
de los conceptos originales de la esquizofrenia y el autismo creados por Paul
Eugen Bleuler, los cuales formaron parte esencial de los procedimientos que
comprenden el referido Protocolo de recuperación.
El curso positivo de la intervención, pone de manifiesto que el Protocolo
Montenegro es un instrumento válido para que los afectados puedan alcanzar
el estado denominado por la autora "clínicamente estable" o "asintomático";
evento que ha demostrado tener ocurrencia aún en los casos más severos.
Durante el lapso en que dicho estudio se prolongó, la autora recolectó
evidencia suficiente para proponer la reformulación de la nomenclatura,
síntomas y clasificación diagnóstica de las patologías esquizofrenia y autismo,
por lo que creó un nuevo modelo denominado: "Síndrome de Bleuler".
El "Síndrome de Bleuler", es un espectro o entidad nosológica compuesto
por las siguientes categorías: "Síndrome de Kanner" (hoy autismo), "Síndrome
de Schneider" (hoy esquizofrenia), "Síndrome de Asperger", "Síndrome de
Luria" y "Trastorno Biocognitivo Derivado", las cuales
incluyéndose el Síndrome de Bleuler- cuentan con su correspondiente
diagnóstico diferencial.
PALABRAS CLAVES: Autismo, Esquizofrenia, Síndrome de Bleuler, Categorías
Diagnósticas, Trastorno Biocognitivo Derivado.
ABSTRACT
This article presents the results obtained during six years of research and
follow up of different therapeuticall procedures -traditional and alternativeon two cases of schizophrenia and eight of autism, in individuals of both
genders aged between 37 and 59.
The selection criteria for establishing the group were: previous diagnosis,
chronological age, and the lack of formal treatment. The study was conducted
based on the application of the "Montenegro Protocol" (composed of
biomedical, psychological and alternative methods), as well as the rescue
of the original concepts of schizophrenia and autism created by Paul Eugen
Bleuler; these concepts are part of the procedures that comprise the
aforementioned recovery Protocol.
The positive course of the intervention, shows that the "Montenegro Protocol"
is a valid instrument for those affected, to achieve the state called by the
author "clinically stable" or "asymptomatic"; witch has been shown even in
more severe cases.
During the time that the study lasted, the author gathered enough evidence
to propose a reformulation of the nomenclature, symptoms and diagnostic
classification of schizophrenia and autism disorders, so a new model called
"Bleuler Syndrome" was created.
"The "Bleuler Syndrome" is a spectrum or nosological entity, composed of
the following categories: "Kanner Syndrome"(autism), "Schneider
Syndrome"(schizophrenia), "Asperger Syndrome", "Luria Syndrome" and
"Biocognitive Derived Disorder", which count with a corresponding differential
diagnosis.
KEYWORDS: Autism, Schizophrenia, Bleuler Síndrome, Diagnostic Categories,
Biocognitive Derived Disorder.
INTRODUCCIÓN
Con el año 2011 la esquizofrenia y el autismo
Sofía Juaníco Martínez
arriban a su primer centenario, pues fue en 1911 cuando
el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler publicó "la Demencia
Precoz o el Grupo de las Esquizofrenias", tratado con el
cual Bleuler dio a conocer un conjunto de síntomas
llamados "las esquizofrenias", entre los cuales, y como
último estadio, se hallaba el autismo.
"Las esquizofrenias" "las Asociaciones Laxas o
Perturbadas del Pensamiento", "la Afectividad Aplanada",
"la Ambivalencia", y "el Autismo"), fueron presentadas por
Bleuler como una división/escisión de los "procesos"
psíquicos; como un evento en el cual la formación de
ideas quedaba detenida, es decir: una patología que,
como característica fundamental, se encontraba exenta
de deterioro mental. Con el referido postulado, Bleuler
rompe con la clasificación diagnóstica vigente para la
época (la "Demencia Precoz" de Emil Kraepelin) (1) al
poder demostrar, inequívocamente, que no todas las
personas con conductas alienadas debían ser
consideradas como dementes, con lo cual, y a partir de
entonces, la historia psiquiátrica da inicio a la recuperación
masiva de miles de individuos que por primera vez tendrían
la oportunidad de optar por un tratamiento adecuado a
su verdadera condición.
Sin embargo, ni los magníficos hallazgos realizados
por Bleuler durante toda su carrera -pilares sobre los
cuales todavía hoy descansa la psiquiatría y psicología
moderna-, ni el avance tecnológico experimentado por la
ciencia durante toda una centuria, pudieron impedir que
la esquizofrenia y el autismo entraran al siglo XXI en el
marco de los trastornos menos conocidos de la clínica
contemporánea.
De hecho, cuando se trata de esquizofrenia y
autismo puede observarse como, en términos generales,
los países no cuentan con políticas de atención
homologadas para el establecimiento de estrategias de
corresponsabilidad mutua entre instituciones públicas y
privadas. El profesional en los ámbitos asociados (pediatría,
neurología, psiquiatría, psicología, inmunología, otros) no
cuenta con los modelos, cuestionarios o elementos
necesarios con los cuales diagnosticar el tipo de patología
que se encuentra observando; o en su defecto no se ha
especializado para tal fin (2,3). Los programas específicos
para el desarrollo de la "inteligencia Autística" (4) por poner
otro ejemplo, prácticamente son inexistentes; escenario,
al que debe añadirse, la irrupción en el vocabulario médico
de expresiones populares y sin basamento científico como
el autismo de "alto o bajo funcionamiento" (entre otros),
así como la inadecuada asociación de dichas patologías
con enfermedades mentales de condición desintegrativa
(5,6), lo que crea, precisamente, el estado de confusión
y estigmatización al que hoy, cien años después de la
magistral diferenciación realizada por Bleuler, siguen
estando sometidos esquizofrénicos y autistas.
Directora de Investigación y Docencia del Instituto Montenegro para la Investigación del Autismo
y de las Ciencias de la Salud Aplicadas a la Cognición. Caracas. Venezuela. [email protected].
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 6
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
En ese sentido, una de las causas que hacen
que las instituciones públicas y privadas no posean
modelos clínicos estandarizados, obedece a que los
tratamientos comúnmente aplicados para la atención de
dichos trastornos se encuentran circunscritos a dos
corrientes tradicionalmente enfrentadas: la convencional
y la biomédica. La convencional aboga por el tratamiento
psiquiátrico con administración de psicofármacos, así
como por el ingreso del paciente a centros especializados,
en los casos más extremos; mientras que la biomédica
se ocupa de estimar y tratar los daños orgánicos y/o
biológicos presentes en el afectado con métodos
alternativos (sin exclusión del tratamiento clásico de
hacerse necesario), asumiendo tales aspectos como
fuente primaria del evento psicológico o conducta alienada.
Esta lamentable situación, de aparente incompatibilidad,
es uno de los factores que en la actualidad contribuyen
a perpetuar el estado de confusión que hoy sigue
dominando este tema.
Otro aspecto muy desconcertante al respecto
del autismo es la exigua atención que la comunidad
especializada dispensa al adulto afectado. Ciertamente,
cuando el tema es el autismo, es muy difícil encontrar
cátedra, protocolos o espacios creados exclusivamente
para el adulto, pues al respecto pareciera existir una
especie de creencia implícita de que el autista lo es,
solamente durante su infancia. Una muestra de ello, puede
verse claramente representada en la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud (CIE-10) de escasas referencias
al autismo en la adultez (7); así como en los resultados
obtenidos del trabajo de investigación dirigido por el Dr.
Traolach Brugha -por poner otro ejemplo- el cual tuvo a
objeto estimar diferentes factores vinculados al autismo
en la edad adulta, y que develó, entre otros aspectos,
que ninguno de los autistas adultos diagnosticados como
tales sabían que lo eran: «resulta preocupante que ninguno
de los casos que confirmamos mediante métodos de
diagnóstico rigurosos supiese de su afección, o hubiera
recibido un diagnóstico oficial» (Brugha 2007), (8).
Obviamente, el referido marco de circunstancias
genera una serie de efectos secundarios de difícil manejo,
siendo el más importante de ellos el error en el diagnóstico.
De hecho, la equivocación diagnóstica en este campo es
una contingencia tan común, que antes de que una familia
pueda disponer de una opinión médica definitiva llegará
a tener hasta cuatro dictámenes previos (9,10). Tal
eventualidad, además de impedir una adecuada
planificación terapéutica, también grava a las familias con
un costo emocional y económico realmente inaceptable
(11,12,13), pudiéndose deducir, del contexto antes
señalado, las extraordinarias dificultades a las que quedan
sometidas las familias con miembros esquizofrénicos o
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
autistas al tener que enfrentar -sin una guía adecuadasituaciones y/o exigencias totalmente opuestas a las que
podría tener una persona típica, situación que crea niveles
de exasperación, anulación y desesperanza que terminan
fragmentando el núcleo familiar (11,12). «La situación de
la depresión y estrés puede aumentar como si fuera una
lupa, los pequeños problemas familiares se convierten en
dificultades serias, la relación de la pareja se complica,
tomando la forma de un bucle de culpabilizaciones
recíprocas que dificulta la atención a los hermanos; tienen,
en fin, consecuencias negativas de diversos órdenes en
las relaciones familiares», (Rivière, 1997) (11).
Una lamentable realidad en la que también
predominan dos factores de la mayor trascendencia: la
escasez de programas y espacios educacionales
especializados y gratuitos, pero, por sobre todo evento,
el extraordinario sufrimiento que por las circunstancias
antes descritas experimenta el propio autista, «La vida de
las personas con autismo es muy dura porque su
discapacidad no se manifiesta a primera vista y es difícil
de entender» (Stanton, 2002) (14).
Ahora bien, en un escenario en el cual las
Biociencias Integradas han demostrado la multietiología
de la esquizofrenia y autismo (15,16,17), y, en un momento
en el que la prevalencia del autismo alcanza su cota
histórica más elevada (16,8 por cada 10.000 niños) (18),
la constitución de soluciones con lineamientos concretos
para la integración multidisciplinaria, se ha convertido en
una necesidad inaplazable que hoy, ningún sector
sensibilizado con el padecimiento experimentado por
esquizofrénicos y autistas, debería postergar más.
“Todos los educadores y profesionales que
trabajamos con personas autistas (...) hemos vivido y
madurado ya lo suficiente como para vérnoslas con unas
personas adultas que como nosotros mismos, han sufrido
distintos cambios, en unos casos "deterioros" y en otros
"ciertas mejorías". Otros autistas adultos "permanecen
pendientes" de que pudiésemos ofrecerles "nuevas
posibilidades de vida" para las cuales precisarían de eso
que llamamos "acompañamiento" (...). Para ello nosotros
mismos tenemos que cambiar v ofrecer otras "alternativas".
La necesidad que los autistas adultos tienen de ser
comprendidos (...) significa la búsqueda de nuevas
posibilidades que pasan por nuestras propias capacidades
de cambio continuo y permanente. El mundo de la
"educación especial" (...) en el caso de los autistas adultos,
debe dar paso a otras formas de abordaje y de tratamiento
que nos permitan crear el "lugar de vida" o medio en
donde las relaciones, posibilidades, roles y funciones
deben pasar necesariamente por otros discursos» (Jiménez
Casas) (19).
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 7
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
Así pues, en el ánimo de contribuir con la
concreción de nuevos estándares de atención
personalizada; prestación de servicios de calidad, y
utilización de la tecnología más avanzada (bioingeniería
y biomedicina), la autora, desde su humilde posición, dio
inicio a un trabajo de investigación y aplicación de diferentes
terapias y procedimientos (tradicionales y alternativos)
que concluyó con la creación de un método propio
denominado: el Protocolo Montenegro.
El Protocolo Montenegro fundamenta su doctrina
en tres grandes pilares: la Biomedicina (Rimland 1964)
(20,21); en la Psicología Humanista (Maslow, 1943) (22);
y la Medicina Complementaria y Alternativa (23); sin
exclusión del tratamiento clásico (psicofármacos). De la
misma manera, el referido Protocolo de recuperación está
compuesto por los conceptos originales de la esquizofrenia
y el autismo creados y perfeccionados a lo largo de su
carrera por Paul Eugen Bleuler, lo que hace que la autora
lleve a cabo el tratamiento de ambas patologías bajo el
mismo criterio clínico.
Los procedimientos que comprenden el Protocolo
Montenegro (biomédicos, psicológicos y alternativos) se
encuentran completamente definidos en el Título III del
presente documento ("Métodos"). Los motivos que
justifican la creación del citado Protocolo, así como la
asunción del autismo como un síntoma fundamental de
la esquizofrenia (y no como una entidad separada de la
misma), se desprenden de los eventos narrados en el
Titulo II ("Antecedentes Históricos"); mientras que la
pertinencia de haber asumido tal decisión se ve ratificada
en los resultados obtenidos, los cuales se encuentran
descritos en el Título V ("Resultados").
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La esquizofrenia es un vocablo de origen griego
que significa "escisión de la inteligencia" (de _______:
escindir, y de ____: inteligencia) (24).
La esquizofrenia fue un neologismo creado por
el psiquiatra suizo Paul Eugen Bleuler para dar a identidad
a cuatro síntomas: "las Asociaciones Laxas o Perturbadas
del Pensamiento", "la Afectividad Aplanada", "la
Ambivalencia", y "el Autismo"; con las cuales, y a través
del tratado "La Demencia Precoz o el Grupo de las
Esquizofrenias"(1911) (25), el erudito se desvincula
radicalmente de la clasificación diagnostica vigente para
la época que fundamentaba su doctrina en la "Demencia
Precoz" del psiquiatra almenan Emil Kraepelin (1).
"Las esquizofrenias" de Bleuler se diferenciaban
de la "Demencia Precoz" de Kraepelin, en dos aspectos
cardinales: podían aparecer a edad muy temprana, incluso
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
en niños, (Kraepelin: en jóvenes/adultos), y no poseían
carácter desintegrativo mental (Kraepelin: con deterioro
en todos los casos).
De hecho, el aporte de Bleuler a la ciencia se
fundamenta en haber sido en el gran reformador del
diagnóstico y tratamiento que para entonces recibían los
dementes (es decir: individuos con condición desintegrativa
mental, y sin posibilidades de curación) al poder demostrar,
inapelablemente, que una gran cantidad de pacientes
incluidos en dicho segmento, en realidad, no podían
considerarse como tales. Con este hallazgo Bleuler marca
un verdadero hito en la práctica psiquiátrica pues cambia,
radicalmente, el destino de miles de personas que la
codificación Kraepeliana condenaba, en el mejor de los
casos, a una existencia de reclusión y desesperanza.
“La forma más antigua (la demencia precoz) es
un producto de una época en que no sólo el concepto
mismo de la demencia, sino también el de la precocidad,
era aplicable a todos los casos. Pero difícilmente se ajusta
a nuestras ideas contemporáneas sobre el alcance de
esta enfermedad-entidad. Hoy en día contamos con
pacientes a quienes no pueden llamarse "dementes", ni
exclusivamente víctimas de un deterioro temprano en la
vida», (Bleuler 1911, Pág.8), (25).
Bleuler describe la fenomenología del "grupo de
las esquizofrenias" como una división/escisión de los
procesos psíquicos; como una contingencia en la cual la
correspondencia entre el proceso de formación de ideas
y la expresión de las emociones quedaba detenida, una
fragmentación de las asociaciones con un rasgo
psicopatológico fundamental, "la escisión del yo", o lo
que sería lo mismo: el evento clínico que en la actualidad
es llamado trastorno cognitivo.
Bleuler, ordena "las esquizofrenias" por su
sintomatología, la cual divide en dos perfiles maestros:
los "Síntomas Fundamentales", que tenían la particularidad
de estar presentes en todos los pacientes de manera
permanente. Y los "Síntomas Accesorios", denominadas
así porque su manifestación era concomitante a la gravedad
que pudieran presentar los "Síntomas Fundamentales"
(25).
Los "Síntomas Fundamentales" estaban
compuestos por: "Las Asociaciones Laxas o Perturbadas
del Pensamiento" (referidas a la imposibilidad de establecer
una adecuada conexión con el entorno; y la pérdida del
sentido de la realidad). "La Afectividad Aplanada" (entendida
por una respuesta emocional disminuida y/o inapropiada
que impedía la constitución de relaciones afectivas
óptimas). "La Ambivalencia" (que definía un estado de
indecisión conceptual y ejecutiva constaste con presencia
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 8
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
de pensamientos o sentimientos contradictorios y
simultáneos), y "el Autismo" (que describía el estadio más
severo de la esquizofrenia: el replegamiento o desconexión
de la personalidad de su entorno, con estados
intermitentes de ensoñación y/o evasión), (25). (El autismo
fue un neologismo creado por Bleuler que significa "en
uno mismo". Del prefijo _____ "mismo" "yo", y del sufijo
ismo: que junto al prefijo da intencionalidad a la palabra),
(24).
Y, entre los "Síntomas Accesorios" se incluían:
los Errores Sensoriales. Las Ideas Delirantes. Las
Alucinaciones. Los Trastornos Funcionales de la Memoria.
Los Síntomas Catatónicos, y Las Peculiaridades del
Lenguaje Hablado y Escrito -que se repite- harían aparición
según la intensidad de la esquizofrenia padecida (25).
Realizada la caracterización del "grupo de las
esquizofrenias", y durante las tres décadas siguientes, el
autismo continua siendo parte de dicha entidad, hasta
que en 1943 el psiquiatra austríaco-estadounidense Leo
Kanner publica "Las Alteraciones Autistas del Contacto
Afectivo" (1943); un estudio realizado sobre once niños
con singulares limitaciones motoras, de lenguaje y
sociabilidad, por medio del cual el investigador introduce
en el vocabulario médico la definición, "Autismo Infantil
Temprano" (26).
Al respeto de "Las Alteraciones Autistas del
Contacto Afectivo" (1943), resulta imposible obviar el
acucioso trabajo realizado por Kanner en relación al
ámbito nuclear de sus pequeños pacientes; investigación
de la cual puede seguirse con asombrosa claridad la línea
genética de la patología, en algunos casos, hasta los
bisabuelos de los infantes en control.
Un año después el pediatra austríaco Hans
Asperger presenta, para su tesis de doctorado, la clínica
realizada sobre cuatro niños (elegidos de otros casos
previamente estudiados por el científico), que, a diferencia
de algunos de los menores tratados por Kanner, mostraban
una adecuada capacidad verbal y cognitiva; no obstante
con movimientos torpes o estereotipados, así como con
severas limitaciones para adaptarse a su entorno y
comprender a sus pares. La nueva patología es llamada
por Asperger "Psicopatía Autista", y el trabajo que sustentó
sus investigaciones fue publicado bajo el titulo: "La
Psicopatía Autista en la Infancia" (27).
De Asperger destaca una fructífera carrera ejercida
durante más de cuatro décadas fundamentada en la
Pedagogía Curativa (un modelo terapéutico en el cual la
educación especial y la práctica médica se unen bajo la
tutela de un equipo multidisciplinario). Asperger también
fue el primer galeno en el mundo en fundar un centro que
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
atendería únicamente a niños aquejados con el referido
síndrome (28).
De esta manera, en 1911 Paul Eugen Bleuler
deja referenciada la presencia del autismo en
adultos/adolescentes, y, entre los años 1943 y 1944 Leo
Kanner y Hans Asperger hacen lo propio en niños, siendo
las definiciones realizadas por estos últimos aquellas que,
hasta el momento, han identificado a los dos grupos de
autistas más reconocibles: los que presentan mayores
dificultades en la motricidad, lenguaje y en el
establecimiento de relaciones interpersonales (Kanner);
y los que cuentan con mejores capacidades cognitivas,
afectivas y motoras (Asperger).
Luego de ello, tiene a lugar el período más aciago
para la historia de la esquizofrenia y el autismo (décadas
de 1950 a 1970), el cual se caracteriza por registrar una
serie de acontecimientos que, con el tiempo, terminarán
constituyéndose en el principio de la estigmatización y
confusión de la que hoy -cien años después- siguen
siendo victimas esquizofrénicos y autistas.
La referida etapa comienza en 1950 cuando el
psiquiatra alemán Kurt Schneider propone una nueva
visión de la esquizofrenia, empero, como una enfermedad
enmarcada en un concepto estrictamente médico, y con
la que el investigador pretende diferenciar esa patología
como una entidad nosológica propia (29), (aún cuando
desde Bleuler claramente ya lo era).
La esquizofrenia de Schneider estuvo compuesta
por ocho síntomas de "Primer Orden" y cinco de "Segundo
Orden", con los cuales el autor no modifica sustancialmente
los límites de la esquizofrenia previamente establecidos
por Bleuler, pero sí altera el orden natural de los mismos
al otorgarle mayor jerarquía a las "ideas delirantes" y
"alucinaciones"; síntomas que, desde el principio, habían
sido considerados como "accesorios" por Bleuler (29).
Los Síntomas Schneiderianos de "Primer Orden"
fueron: La Sonoridad del Pensamiento. Las Voces
Dialogadas. Las Voces Comentadoras de la Propia
Actividad. Las Vivencias de Influencia Corporal. La
Intervención del Pensamiento. La Divulgación del
Pensamiento. Los Sentimientos y Acciones Inferidos o
Interferidos, y la Percepción Delirante. Encontrándose
entre los síntomas de "Segundo Orden": la Ocurrencia
Delirante. La Perplejidad. El Empobrecimiento Afectivo.
Las Distimias, y los Engaños Sensoriales (29).
No obstante, y debido a que Schneider no logra
descubrir el conjunto de procesos orgánicos que debieron
constituir la pretendida enfermedad, el investigador termina
considerando la esquizofrenia como un trastorno psicótico
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 9
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
sin fundamento somático, y en base a ello desarrolla su
clínica (29), «(...) la aportación de Schneider fue suministrar
el tercer gran pilar sobre el que sigue descansando en
la actualidad el concepto de esquizofrenia (Andreasen,
1997; Peralta y Cuesta, 2000), añadiendo al deterioro
kraepeliniano y a la desorganización bleuleriana los
llamados "trastornos del yo" (Ich-Störungen) como eje
central de sus manifestaciones clínicas (Ramos, 1992)»,
(30).
De este modo, la esquizofrenia termina siendo
diferenciada por la ciencia, empero como un misceláneo
de los conceptos de Kraepelin (deterioro mental), Bleuler
(escisión de la inteligencia) y Schneider (trastornos del
yo); con ello, el invaluable legado Bleuleriano, con el cual
el erudito diferenció a dementes de quienes no lo eran,
quedaría absoluta e irremediablemente defenestrado del
ámbito psiquiátrico, razón por la cual la esquizofrenia y
el autismo, que, indiscutiblemente, no poseen carácter
degenerativo, en la actualidad coexisten bajo la misma
catalogación diagnóstica de otras patologías con condición
desintegrativa mental (7).
Ahora bien, como es comprensible, tal
eventualidad sólo pudo suceder al amparo de un
acontecimiento con características históricas
verdaderamente singulares, en este caso, que la clínica
de Paul Eugen Bleuler -escrita originalmente en idioma
Alemán- no fuera traducida por la psiquiatría de habla
inglesa hasta principios de la década de 1950, es decir,
casi cincuenta años después de que el erudito publicara
su más notable trabajo: "La Demencia Precoz o el Grupo
de las Esquizofrenias" (1911). «Parece increíble que este
trabajo que revolucionó el pensamiento psiquiátrico pueda
haber sido negado a los psiquiatras de habla inglesa por
más de cuarenta años. Estamos en deuda con todos los
que contribuyeron a su publicación, especialmente al
doctor Joseph Zinkin, el traductor», (Rosen, 1975), (31).
Este hecho, particular por demás, podría
entenderse como una consecuencia indirecta de las dos
guerras mundiales acontecidas en ese intervalo (de 1914
a 1918 y de 1939 a 1945), así como de otros eventos
ocurridos antes y después de la conclusión del segundo
enfrentamiento bélico, como la reunión de Bretton Woods
(Estado de New Hampshire, EE.UU., 1944) (32), un
trascendental encuentro con características
eminentemente económicas que, además de poner fin
a la hegemonía del imperio británico, también tuvo la
fortaleza de cambiar, radicalmente, el núcleo de poder
que a partir de entonces residiría en los Estados Unidos
de Norteamérica; nación que con el tiempo, y como
efecto derivado y posiblemente no ponderado del nuevo
orden financiero mundial, terminó manejando la
prerrogativa de dar continuidad a un bagaje industrial,
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
tecnológico, cultural y científico, que Europa (y buena
parte del mundo), por razones obvias, no estaría en
capacidad de impulsar, cuando menos durante un largo
período.
Luego de la implantación del Plan Marshall, la
mayoría de los sectores productivos norteamericanos se
convirtieron en verdaderos emporios que permearon de
prosperidad cada rincón de la nación. Por otra parte, la
mujer estadounidense ya había conquistado el derecho
al voto, y, consiguientemente, lo haría con otros espacios
intelectuales comúnmente reservados al hombre; lo
anterior, otros eventos asociados, y el crecimiento
económico que experimentaba la Unión de Estados,
fomentaron el principio de un extraordinario ambiente de
optimismo pleno de posibilidades ilimitadas, fenómeno
que pudo contribuir a que la obra psiquiatríca Alemana,
producida al calor de los más rigurosos y ortodoxos
procedimientos (33) no tuviera ningún atractivo para una
comunidad (en la que sin duda se incluía la médicocientífica) que se desenvolvía bajo una irresistible corriente
de renovación y supremacía, por lo que, de aquella
invaluable herencia psiquiátrica y psicológica únicamente
se adoptaron las teorías más cónsonas con el nuevo
estado de emancipación y modernidad; arraigándose en
ese contexto el freudianismo, y por otra parte, el
conductismo.
De esta manera, el hecho de que la clínica de
Bleuler fuera desconocida por la comunidad anglosajona
durante tanto tiempo, no sólo fomentó la diferenciación
errada de una nueva y "muy combinada" esquizofrenia;
también propició que el "autismo infantil temprano" de
Leo Kanner -publicado ocho años antes de que la obra
Bleuleriana viera la luz en idioma inglés-, también fuera
equivocadamente catalogado como diagnóstico
diferencial, o lo que sería lo mismo: la esquizofrenia y el
autismo habían quedado irremediablemente separadas
de Bleuler, y clasificadas como dos entidades nosológicas
propias, cuando lo cierto era que el autismo -aunque
complejo- nunca debió considerarse más que un síntoma
fundamental de la esquizofrenia.
A partir de entonces, las teorías que trataron de
explicar la esquizofrenia y el autismo como patologías
separadas una de la otra se multiplicaron por doquier,
especialmente cuando los postulados de Bleuler fueron
divulgados internacionalmente, hecho que favoreció la
publicación masiva de nuevas hipótesis con las que se
modificaron, invirtieron, o combinaron entre sí los "Síntomas
Fundamentales y Accesorios" de Bleuler, los "Síntomas
de Primer y Segundo Orden" de Schneider, y los síntomas
del autismo descritos por Leo Kanner (junto a otras
interpretaciones de nueva cuña); lo que terminó creando
un enorme espectro de hipótesis muy similares, (y por lo
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 0
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
tanto inútiles) que, asombrosamente, lograron llegar
intactas hasta nuestros días (7).
En Estados Unidos de Norteamérica corrientes
como la conductista y la freudiana (que del mismo modo
trataron de explicar el autismo como un síndrome de
características propias), también fueron parte,
especialmente durante las décadas de 1940 a 1970, de
las causas que consumaron el estado de confusión que
actualmente domina los diferentes aspectos de la
esquizofrenia y el autismo.
Dos muestras de ello, se ven meridianamente
representadas en las practicas de la corriente conductista
(filosofía que emerge del análisis experimental de la
conducta, asentada en la observación de los reflejos
condicionados: estímulo-respuesta) (34) que en el pasado
colocó al autista en la posición de ser casi un salvaje a
ser domesticado; o en la hipótesis liderada por Bruno
Bettelheim (35), quien defendía el supuesto que el autismo
tenía su origen en una reacción-defensa derivada de una
situación extrema vivida por el afectado atribuible a la
familia, así como a la de falta de afectividad materna (la
controvertida teoría de la madre-nevera); conjetura que
además de estéril, tuvo el poder de dejar traumatizadas
a un buen número de madres con hijos autistas (cuando
menos por más de veinte años), y de desviar, por el
término de tres décadas, a varias generaciones científicas
de su destino natural: la investigación biomédica.
Los ejemplos antes descritos (en realidad una
pequeña muestra de una irreflexiva época en la que
sobraron las hipótesis exentas de todo rigor científico,
muy distante al modo en que la psiquiatría de la vieja
Europa se conducía (las ortodoxas escuelas alemana y
francesa) develan, con claridad meridiana, las razones
por las cuales, progresivamente, las familias fueron
ocultando de una sociedad cada vez más aprensiva a
sus miembros autistas o esquizofrénicos; lo que a la vez
permite deducir la forma en la que el misterio y la
estigmatización llegó a ser parte inherente de ambas
entidades. Lógicamente, pocas personas estaban
dispuestas a exhibir un hijo aberrado sexual (teoría
freudiana) (36), comparable a una bestia sin esperanzas
de curación (conductismo) (34), y mucho menos ser
culpable de ello (Bettelheim) (36).
Otro hecho histórico que avivó la confusión en
torno al tema, radica en que la clínica llevada a cabo
durante casi cuatro décadas por el investigador Hans
Asperger, terminó teniendo igual suerte que los postulados
de Bleuler, es decir: fue conocida por la psiquiatría de
habla inglesa treinta y siete años después de que la
"psicopatía autística" fuera publicada; eventualidad de la
que destaca el modo en que la psiquiatra inglesa Lorna
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Wing presentó a la comunidad científica internacional el
trabajo de Asperger (1981) (37), pues lejos de ponderar
la invaluable obra del erudito, Wing utilizó dichos
postulados como plataforma sobre la cual refutar todo
hallazgo Aspergiano, así como para impulsar una nueva
teoría que lejos de contribuir al esclarecimiento, asoció
el autismo con el Síndrome de Down, así como a otras
enfermedades relacionadas con el retardo mental, y la
esquizofrenia (no Bleuleriana); teoría que, con el tiempo,
fue aceptada como válida por la comunidad médica sin
que para ello existiese un diagnóstico diferencial que la
soportara.
Ahora bien, lo asombroso, en todo caso, no
radicaría en la equivocación cometida por la erudición al
diferenciar a dos entidades que siempre fueron una parte
de la otra (pues por su naturaleza la ciencia siempre está
sujeta a cambios), sino en el tiempo en que dicho error
logró mantenerse en vigencia; contingencia, que en la
actualidad, hace que el manual de Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados
con la Salud (CIE-10), de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), incluya entre sus definiciones ocho tipos
de esquizofrenias, y que, junto a los tres modelos autísticos
catalogados, se encuentren tres entidades asociadas al
retardo mental (7), las cuales, dados los antecedentes
señalados, en modo alguno deberían estar coligadas al
autismo.
O lo que sería lo mismo: en la actualidad, y en
una situación verdaderamente insólita, la comunidad
mundial de esquizofrénicos y autistas, se ve en la
necesidad de probar lo que Paul Eugen Bleuler ya había
demostrado inequívocamente hace cien años: que la
esquizofrenia -y con ello el autismo como síntoma
fundamental-, no poseen condición degenerativa mental,
y que, con el tratamiento adecuado, el afectado, por más
difícil que fuere su condición, puede alcanzar el estado
denominado por la autora: "clínicamente estable" o
"asintomático".
De este modo, y luego de revisado el aspecto
psicológico correspondiente a la historia de ambas
patologías, el acontecimiento más sobresaliente del siglo
XX al respecto del autismo lo protagoniza el psicólogo
estadounidense Bernard Rimland, quien con su laureado
libro "Autismo Infantil: el Síndrome y las Implicaciones de
una Teoría Neural de la Conducta" (1964), (con prólogo
de Leo Kanner) (20), rompe con los paradigmas de
misterio, confusión y estigmatización que dominaban la
época al explicar, meridianamente, una parte fundamental
de la etiología del autismo: el carácter biológico del mismo.
Un ejemplo irrefutable de lo anteriormente
aseverado lo constituye Marck Rimland. Marck -hijo del
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 1
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
investigador- nace en el año 1964 y a los seis años de
edad no hablaba, no hacía contacto visual, usaba pañales
por no poder controlar esfínteres y su diagnóstico de
autismo, además de incurable, aconsejaba la
institucionalización (38). Sin embargo, gracias a los
protocolos biológicos creados por Bernard Rimland,
Marck no sólo pudo controlar los síntomas más severos
de su patología; además, logró desarrollarse como
profesional en su "área tipo" (al hacerse un nombre como
artista plástico -pintor-) que en la actualidad es reconocido
en diferentes países del mundo (38).
En 1965 Bernard Rimland funda el Instituto para
la Investigación del Autismo, en la ciudad estadounidense
de San Diego, en el Estado de California, donde de
manera ininterrumpida, y por casi cincuenta años (hasta
su fallecimiento en el año 2006), formó y mantuvo en
constante renovación el mayor archivo de casos de
autismo conocido (+40.000 expedientes); creó los
métodos de recuperación biológica más exitosos que la
historia conoce -de entre los cuales es imprescindible
destacar el Protocolo DAN!(r) (Defeat Autism Now)-;
estableció una nueva corriente clínica de intervención que
más tarde sería llamada Biomedicina; todo, mientras con
su quehacer diario conducía a miles de autistas de sesenta
y seis países del planeta a un estado de control y
asintomatía (38).
Una vez publicados los postulados de Rimland,
la nueva visión del autismo se hace indetenible, acaparando
la atención de científicos de todo el mundo, movimiento
que, por primera vez, dirige sus esfuerzos a tratar de
explicar dicha patología desde el punto de vista de las
afectaciones biológicas, entre las que se cuentan: el
exceso de opiáceos exógenos (Reichelt, 1990) (39). Las
alteraciones metabólicas (Shattock, 1997) (40). La
afectación inmunológica (Coleman, 1985) (15). El exceso
de cándida (Shaw 1994/1998, Henríquez G. 1999) (41,42);
o las variables genéticas (Pardo & co. 2009, Solis-Añez
& co, 2007) (43,44); ello entre una multiplicidad de enfoques
que, como resultados inapelables, contribuyeron al
entendimiento que hoy se tiene del carácter orgánico y
biológico de la etiología del autismo, así como de las
razones por las cuales la conducta disruptiva o alienada
tiene ocurrencia.
Así pues, por todo lo anteriormente expuesto, el
Protocolo Montenegro se encuentra constituido por los
postulados originales de la esquizofrenia y el autismo
descritos y perfeccionados a los largo de toda su carrera
por Paul Eugen Bleuler; por los procedimientos de última
generación en el ámbito de la Biotecnología; así como
por todo aquel método clínicamente probado -tradicional
o alternativo-, a objeto de la consecución del único fin
posible: la entrega de soluciones efectivas para el total
control de los síntomas en esquizofrénicos y autistas.
PARTICIPANTES
Participantes: IdentificaciónLa tabla 1. ofrece la identificación, género, edad y
patologías de los participantes en grupo de control. La
edad promedio fue de: 45,9 ± 7,89 años.
Participantes: AntecedentesLa tabla 2. define el grado de formación académica de
los participantes en grupo de control.
Es decir; cien años después de que Paul Eugen
Bleuler dijera que la etiología de las esquizofrenias "en su
origen (...) probablemente sea orgánica (25), y ochenta
y seis años después de que el erudito asegurara que: "la
esquizofrenia es una afección fisiógena con base orgánica"
(45), tal evento clínico ha quedado plenamente ratificado
a través del estudio y aplicación de las Biociencias
Integradas.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 2
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
Las personas en grupo de control, fueron
diagnosticadas en la juventud, y luego de dos intentos
de terapia convencional (con fármacos), diez de los
participantes abandonaron el tratamiento; seis bajo el
alegato de que los medicamentos empeoraban su
condición (autistas), y cuatro (dos autistas y dos
esquizofrénicos). por oposición familiar, o debido a una
situación económica debilitada, lo que impidió la
continuación de la terapia prescrita; eventualidad que
indica que antes de dar inicio a la intervención terapéutica
objeto del presente trabajo, los participantes estuvieron
23,1 ± 9,73 años sin tratamiento formal (Tabla 3).
De la misma manera, antes de que los
participantes con autismo obtuvieran una opinión definitiva,
los ocho recibieron dictámenes médicos como:
Bipolaridad, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Personalidad
Límite, Síndrome de Personalidad Dependiente y Epilepsia
(dos autistas convulsionaban en eventos muy parecidos
a los espasmos que produce la referida enfermedad: SB3
y SB9); en cambio, las personas con esquizofrenia fueron
diagnosticadas como tales en la primera exploración
(Tablas 4 a y b).
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Igualmente cabe destacar, que en algunas
ocasiones, y debido a la presencia de crisis severas, las
personas con esquizofrenia (SB1 y SB2) llegaron a abordar
tratamiento (clásico), para luego desatender la prescripción
en pocos meses, es decir: en ningún momento de la vida
hubo continuidad en la terapia. Los dos esquizofrénicos
dicen haber aprendido a convivir con las voces y/o
eventuales alucinaciones cuando estas hacen aparición,
aunque el concepto "convivir" implica hacer encerramiento
absoluto en lugares donde éstos se sienten resguardados
(ejemplo: su casa o sitio aislado). De cualquier forma las
salidas del entorno regular de estás personas se reducen
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 3
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
a 10 o 15 en el transcurso de un año.
En ambos casos (SB1 y SB2) familiares y amigos
recordaron, por lo menos, tres ocasiones en que los
afectados deambularon extraviados durante varios días
a causa de la pérdida del contacto con la realidad;
incidente de la que debe señalarse, que los brotes
psicóticos sobrevenían, especialmente, cuando los
aquejados debían asumir responsabilidades para las
cuales no se sentían capacitados, por lo que dejar de
trabajar formalmente contribuyó significativamente a la
mejora (SB1, laboraba como asistente administrativo en
un banco, y la SB2 como cajera en un tienda por
departamentos).
entrevistas informales a personas de alta vinculación
personal, tales como familiares, amigos o antiguos
compañeros de trabajo de los participantes.
Procedimientos. Aspecto biológicoLas pruebas biológicas requeridas para la clínica
en cuestión fueron ordenadas a laboratorios especializados
de alta complejidad (49), (Tabla 6).
MÉTODOS
SelecciónLa tabla 5. muestra los criterios de selección
utilizados para la aceptación de las personas participantes.
La elección de los participantes se realizó en
base a un conjunto de casos conocidos por el Instituto
Montenegro para la Investigación del Autismo y de las
Ciencias de la Salud Aplicadas a la Cognición, y del
Laboratorio de Biofísica y Electrofisiología de la Universidad
Simón Bolívar, ambas instituciones en la ciudad de
Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
El diagnóstico previo de esquizofrenia y autismo,
fue recibido por la autora por escrito, y en cuatro casos
(autistas) informados de manera verbal, contingencia que
obedeció al extravío del documento (probablemente por
el tiempo transcurrido desde la realización de la evaluación
en cuestión). La ratificación del diagnóstico en el caso
del autismo se realizó en base a la Entrevista Diagnóstica
de Autismo Revisada (ADI-R) (46), y al Sistema Diagnóstico
de Observación del Autismo (ADOS) (47); y, en el caso
de la esquizofrenia, en la Escala de Síndromes Positivo
y Negativo (PANSS) (48).
Posteriormente se obtuvo información primordial
a través de tres encuentros semanales en los que la
autora evaluó el ámbito nuclear y social de los participantes,
para ello se aplicó la observación empírica y registro de
las rutinas diarias y comportamiento bajo modelos clásicos
de estudio. A lo largo de este lapso, se efectuaron
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
El descarte de daño cerebral y otros pormenores
en el ámbito cognitivo fueron determinados por tomografía;
y el estado digestivo -que para este estudio es considerado
concomitante a la cognición- por endoscopia, (Tabla 7).
De la misma manera tuvo ha lugar un ejercicio
especial creado por la autora por medio del cual las
personas en grupo de control fungieron como analistas
de la clínica realizada por Paul Eugen Bleuler (1911, 1926),
Kurt Schneider (1950), Leo Kanner (1943), Hans Asperger
(1944) y Alexander Romanovich Luria (1968); el referido
ejercicio fue llamado por la autora "Regla PHI", y tuvo la
finalidad oculta de que los involucrados, durante la lectura
y posterior análisis, asociaran sus propios síntomas con
los descritos en los trabajos de algunos de los autores
precitados, práctica que se consideró fundamental a
objeto de poder estimar la posible vigencia de los mismos.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 4
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
El conjunto de métodos que integran el Protocolo
Montenegro se llevó a cabo con el consentimiento de los
participantes y con el conocimiento de un familiar cercano
(padres, hermanos o conyugues) a quienes se les explicó
con detalle los procedimientos que comprenderían cada
fase de la terapia. Las intervenciones adoptadas en el
desarrollo de las diferentes líneas de investigación fueron
ejecutadas bajo los más estrictos protocolos bioéticos,
dirigidos por un médico coordinador. El equipo
multidisciplinario estuvo compuesto por un médico
internista, un psicólogo, un inmunólogo, un endocrinólogo,
un neurólogo, un gastroenterólogo, un biomédico, un
especialista en biociencias integradas; todos dirigidos
por una investigadora en neurociencias cognitivas. Así
mismo, cada uno de los procedimientos se llevaron a
cabo bajo los parámetros de confidencialidad y resguardo
de identidad requeridos.
Procedimientos. Aspecto psicológicoEl Protocolo Montenegro.
El Protocolo Montenegro es un método de
innovación científica diseñado especialmente para controlar
todos aquellos síntomas -de origen tanto psicológico
como biológico- circunscritos en las entidades
esquizofrenia y autismo. No obstante, por su amplio
especto el Protocolo Montenegro es perfectamente
aplicable para el restablecimiento emocional de cualquier
padecimiento que no presenten compromiso asociado
a algún tipo de patología con condición desintegrativa
mental
El Protocolo Montenegro fundamenta su doctrina
en tres grandes pilares: en la Biomedicina (Rimland 1964)
(20,21); en la Psicología Humanista -convergiendo a
través de ésta, en la corriente más pura de la Psicología
Transpersonal- (Maslow, 1943) (22); y en la Medicina
Complementaria y Alternativa; ejecutada con los
procedimientos éticos promovidos por el Centro Nacional
de Medicinas Complementarias y Alternativas (organismo
perteneciente al gobierno federal estadounidense y adscrito
al Instituto Nacional de Salud de ese país) (23).
Descripción del aspecto psicológico del Protocolo
MontenegroEl Protocolo Montenegro sustenta sus
fundamentos en la Psicología Humanista razón por la
cual privilegia de manera esencial las experiencias vividas
por el afectado, así como el origen familiar del mismo.
La información que se obtiene de estos dos aspectos
cardinales permite al terapeuta el estudio de la estructura
inconsciente del aquejado, la personalización de la terapia;
así como la creación de la plataforma sobre la cual la
persona alcanzará un nivel de conciencia expansiva,
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
integrativa y de autorrealización.
El aspecto psicológico del Protocolo Montenegro,
es de la única y exclusiva creación de la investigadora
española-venezolana Sofía Juaníco Martínez, y establece
la ejecución de su terapia en "Los Estadios de Montenegro"
que consisten en la concreción de tres etapas, las cuales,
una vez concluidas exitosamente, lograrán reordenar los
diez ciclos de vida que el ser humano transitará durante
su existencia (de alcanzar éste la vejez) denominados por
la investigadora: Los Períodos de Montenegro.
La consolidación de los Estadios de Montenegro
-y por ende de la reordenación de Los Períodos de
Montenegro-, variará según el grado de psicosis padecida
por el afectado; su disposición a la terapia; así como de
su tipo de personalidad, no obstante los resultados
positivos (aunque obviamente son progresivos) pueden
apreciarse inmediatamente después de la tercera o cuarta
sesión.
Los Estadios de Montenegro son tres:
"El Rescate de la Identidad Familiar y Personal".
"El Reconocimiento de la Existencia del Niño Herido", y
"El Psicoanálisis de las Experiencias Vividas", (Tabla 8).
"El Rescate de la Identidad Familiar y Personal",
permite que el afectado se identifique, por primera vez,
como una individualidad que hace parte de una totalidad
indivisible, llamada por la investigadora "Unicidad Familiar",
con ello éste puede alcanzar un estado de conciencia
que transciende la interpretación que comúnmente se le
da a la experiencia: tornándola en espiritual. La
consolidación de la "Unicidad Familiar" otorga un sentido
de seguridad y plenitud a la vida, devolviéndole al aquejado
(de manera formidable) su autoestima, potencialidad
perdida, y por consiguiente la capacidad de auto-realizarse
plenamente y en forma definitiva.
"El Reconocimiento de la Existencia del Niño
Herido", permite al afectado tener compresión, en primera
instancia, de los estados mentales y conductuales en los
que se encuentra, y en segundo término, conocer sus
verdaderas necesidades emocionales. La evolución del
Estadio "Reconocimiento de la existencia del Niño Herido",
se encuentra directamente concadenado con el desarrollo
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 5
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
del "Rescate de la Identidad Familiar", y con ello al logro
del establecimiento de la "Unicidad Familiar"; de modo
que, si la terapia es llevada a cabo de la manera adecuada
ambos Estadios concluirán simultáneamente.
"El Psicoanálisis de la Experiencia Vivida", este
Estadio hace que el afectado pueda establecer las bases
con las que procesar, transformar y capitalizar el evento
negativo para convertirlo en una vivencia útil y vital; lo
cual, paulatinamente, le otorgará la capacidad de obtener
el equilibrio interno deseado.
El Estadio "El psicoanálisis de la Experiencia
Vivida", se desenvuelve simultáneamente a los anteriores
-pero de manera independiente- y su concreción depende
de factores tales como el tiempo empleado en la terapia,
o la intensidad de los eventos traumáticos latentes.
A su vez "Los Períodos de Montenegro" se catalogan
cronológicamente, por etapas y se distinguen con las
nomenclaturas descritas en la Tabla 9.
Los "Períodos de Montenegro" describen el orden
en que los estados de seguridad -y por consiguiente de
madurez-, se suceden en un individuo emocionalmente
estable. Ahora bien, cuando el sujeto no logra consolidar
dichas etapas en los términos cronológicos y de estabilidad
personal deseables -especialmente los relacionados a la
infancia y adolescencia- tiene ocurrencia el trauma o
período traumático, el cual, de no ser tratado a tiempo
converge en diferentes psicosis de carácter común, y
muy particularmente las circunscritas a los estados de
inseguridad. En esquizofrénicos y autistas el cuadro clínico
antes referido se intensifica de manera incontrolable, por
lo cual la autora también llama al trauma o período
traumático padecido por estas personas: "evento
disruptivo".
Luego que el aquejado -por medio de la práctica
de diferentes ejercicios enmarcados en el ámbito de la
psicología transpersonal- logra identificar todos y cada
uno de los "eventos disruptivos" que afectan su vida (los
cuales pueden hacer aparición en cualquier momento
del proceso), éste se granjea la posibilidad de reordenar
mentalmente, y sin necesidad de orden específico, cada
uno de "Los Períodos de Montenegro". Esta situación se
va dando gradualmente durante el Primer y Segundo
"Estadio de Montenegro" ("El Rescate de la Identidad
Personal y Familiar" y "El Reconocimiento de la Existencia
del Niño Herido"), y tiene su concreción al alcanzar el
último ("El Psicoanálisis de las Experiencias Vividas);
contexto que permite al afectado transformar el "evento
disruptivo" (trauma o período traumático) en un verdadero
y perenne acto de fortalecimiento emocional y personal.
Una vez en esa posición, el individuo alcanza un
nivel de "conciencia superior" o "conocimiento de sí
mismo" verdaderamente inquebrantable. A partir de
entonces y prevalido con dichos insumos, quien antes
se encontraba anulado por diferentes enfermedades,
desvinculado del mundo, e imposibilitado de establecer
relaciones afectivas, sociales o profesionales, ahora
despliega una personalidad autotélica (50), con la que
maneja los retos diarios con gran resolución, viviendo su
existencia positivamente y en pleno goce de su salud.
Descripción del aspecto biológico del Protocolo
MontenegroSe basa en los métodos biológicos contenidos en el
Protocolo DAN!(r) del Dr. Bernard Rimland (20,21),
mejorado con criterios propios (Tablas 10 a y b).
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 6
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
a la desintoxicación del organismo y nutrición celular.
Este renglón favorece la quelación de metales por medios
naturales, así como el consumo de productos líquidos o
en polvo que por su elaboración posean la categoría de
"nutrición celular"; lo anterior resulta fundamental para
esquizofrénicos y autistas pues uno de los mayores
problemas observados en éstos, son las lesiones en el
sistema digestivo (en diferentes segmentos), eventualidad
que impide la asimilación en cada ingesta de los
nutrimentos necesarios. La "nutrición celular" garantiza
el 100% de absorción de los elementos que se consumen,
una biodisposición permanente, y la tranquilidad de que
la persona nunca estará expuesta a efectos secundarios
indeseables pues la formulación de este tipo de
complementos impide la acumulación (cantidades
sobrantes se desechan por vía natural).
"Terapia ocupacional", la cual se adapta al "área
tipo" que cada individuo pudiera presentar. El "área tipo",
denominada así por la autora, define el ámbito de mayor
interés y desempeño en el esquizofrénico y autista, y
fundamenta sus principios en la "inteligencia autística"
propuesta en 1952 por el investigador Hans Asperger
(4).
Descripción del aspecto alternativo o complementario
del Protocolo MontenegroLa tabla 11, muestra los procedimientos principales
contenidos en el aspecto alternativo y complementario
del Protocolo Montenegro.
Terapia nutricional, se asienta en el uso de
tratamientos homeopáticos, naturales o no invasivos,
adaptados a las necesidades particulares que cada
afectado pudiera presentar, especialmente en lo referido
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Al respecto, es importante recordar que Hans
Asperger trabajó durante casi cuarenta años bajo la
premisa de que el autista, con el acompañamiento
psicopedagógico adecuado, podía llegar a controlar todos
los síntomas de su síndrome, momento en el cual se
ponían de manifiesto una serie de facultades de alto nivel
en áreas en las que el afectado nunca se había preparado,
pero que, asombrosamente, dominaba en forma
excepcional. Para la autora, este principio es aplicable
no sólo a autistas, sino también a esquizofrénicos, ya
que, según ésta, ambas patologías provienen de un
mismo tronco común: los postulados de Bleuler.
Un aspecto muy importante a resaltar de la
"inteligencia autística" (y con ella del "área tipo"), es que
cuando ésta hace aparición desde la primera infancia
generalmente alcanza niveles de genialidad, razón por la
cual este segmento de la terapia se ocupa del desarrollo
integral de esta capacidad en aquellos niños que hayan
dado muestras tempranas de tenerla, y muy especialmente
de ayudar al autista adulto (que no ha tenido la oportunidad
de optar por un tratamiento adecuado) a descubrirla y
perfeccionarla en toda su potencialidad.
"Terapia de Estimulación Psico-Corporal", la cual
se encuentra adaptada a las correspondientes categorías
diagnósticas, pues cada afectado debe trabajar -en
primera instancia y específicamente- una zona concreta
del cuerpo, lo que tendrá la finalidad de contribuir a su
recuperación psicológica. Así pues, las personas con
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 7
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
síndrome de Kanner -en primer término- ejercitarán más
las extremidades, los diagnosticados con síndrome de
Schneider realizarán ejercicios relacionados con el
equilibrio, mientras que los individuos identificados en el
rango Asperger -por poner otro ejemplo-, ejecutarán
movimientos especialmente diseñados para hombros y
espalda; aunque al final de la terapia se habrá alcanzado
la estimulación total del organismo (interna y externamente)
siendo la zona abdominal la que, en todos los casos, se
trabajará con mayor prudencia (ello por efecto emocional
que causa en el ejercitante). Luego de seis meses de
prácticas, el cambio de la posición corporal en el individuo
-que además se encuentra intrínsecamente relacionada
con una nueva posición mental-, es absolutamente
evidente. De la misma manera, y según la categoría
diagnóstica se utilizará música durante el ejercicio, pues
según el nivel de afectación, algunos, especialmente
durante los primeros meses de terapia, no la toleran.
de psicofármacos durante el tiempo que se hiciere
necesario-, esquizofrénicos y autistas se encuentran en
plena capacidad de controlar los síntomas Fundamentales
y Accesorios de su síndrome; de completar la búsqueda
del sentido de la vida, así como de superar el anhelo de
totalidad que innatamente inquieta a todo el ser humano.
TRATAMIENTO
Descripción del aspecto orgánico y biológico de
los diez casos estudiados, al comenzar la clínicaTodo lo cual se encuentra detallado en las Tablas 12a a
12d.
"Terapia de Integración Auditiva", en este caso
el Protocolo Montenegro adoptó el "Método Tomatis" del
científico francés Alfred Tomatis (1936) (51,52,53), pues
garantiza, fehacientemente, la estabilización del
funcionamiento del sistema vestibular y la cóclea (entre
otros logros), evento que resulta fundamental para el
restablecimiento de la función de ciertos procesos
cognitivos -especialmente los relacionados con el sistema
límbico- que, en los esquizofrénicos y autistas, se halla
extraordinariamente comprometido (como ya se sabe,
en manifestaciones aleatorias).
Aclaratoria
Aunque el "Método Tomatis", forma parte integral
del Protocolo Montenegro, durante el presente estudio
la referida técnica de integración auditiva no se puso en
práctica. Esta decisión obedece a la necesidad que se
tuvo de observar la evolución psicológica de los
participantes sin más intervenciones al sistema cognitivo
que las contenidas estrictamente en el segmento
psicológico del Protocolo Montenegro (Estadios y
Períodos).
Igualmente, y por el motivo antes mencionado,
en esta clínica tampoco se abordó el apartado: "Terapia
de Estimulación Psico-Corporal".
En síntesis: procesando adecuadamente los
"Estadios de Montenegro" -que a la vez reordenan
mentalmente "Los Períodos de Montenegro"-, y, con las
fórmulas de Terapia Biomédica, Complementarias y
Alternativas necesarias -sin exclusión de la administración
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 8
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
Presencia de dislexia y discalcuria de leve a moderada
en todos los casos. Como característica inherente
sobresalía, en algunos de los participantes, la claridad
de pensamiento y solvencia en el discurso exhibida
cuando éstos se hallaban en equilibrio emocional (Tabla
13). Presencia de alteraciones del sueño descritas en la
Tabla 14.
Descripción del aspecto psicológico de los diez
casos estudiados, al comenzar la clínica-
Durante el proceso todos los participantes
presentaron los "Síntomas Fundamentales (permanentes)
y Accesorios (aleatorios)" descritos por Bleuler, (Tabla 15).
Todos participantes en grupo de control poseían
niveles de lectura, escritura y comprensión aceptables.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 9
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
Intervención biológica de los diez casos estudiadosSe aborda terapia biomédica consistente en
cambio de dieta, inclusión de nutrientes, probióticos y
medicamentos a fin de atender deficiencias inmunológicas,
afectaciones del sueño, del metabolismo de los alimentos,
y diferentes patologías del tracto digestivo presentes en
los participantes, (Tablas 16a, 16b, 17, 18 y 19).
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 0
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
Intervención psicológica de los diez casos estudiadosFin de la Primera Parte del presente artículo La Segunda Parte de este trabajo contiene:
"Resultados", "Discusión", "Conclusiones",
"Agradecimientos" y "Referencias" (de la segunda parte
del trabajo).
REFERENCIAS
1. Kraepelin, E. (1899). Psychiatrie. Ein Lehrbuch für
Studierende und Ärtze, 6 ed. Leipzig: J.A. Barth.
2. Albores-Gallo Lilia, Hernández-Guzmán Laura, DíazPichardo Juan Antonio, Cortes-Hernández Beatriz.
Dificultades en la Evaluación y Diagnóstico del Autismo.
Una discusión. Salud Mental. v.31 n.1 México, ene./feb.
2008. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018533252008000100006&script=sci_arttext;
revisado en mayo 2011.
3. Talero, Claudia, Martinez, Luis E., Mercado, Mario et
al. Autism: State of the Art. Rev. Cienc. Salud. [online].
Jan./June 2003, vol.1, no.1. p.68-85. Available from World
Wide Web:
<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S1692-72732003000100007&lng
=en&nrm=iso>. ISSN 1692-7273; revisado en Mayo de
2011.
4. Asperger H. (1952). Pedagogía Curativa. Capítulo: "Los
Psicópatas Autistas" Editorial Luis Miracle. S.A. Barcelona;
1966..
5. Bailey A, Luthert P, Dean A, Hardin B, Janota, et al. A
Clinicopathological Study of Autism. Brain 1998;121:889905.
6. Rett A. Ueber ein Eigenartiges Hirnatrophisches
Syndrom bei Hyperammoniamie in Kindesalter. Wien Med
Wschr, 1966; 116: 723-38.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 1
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
7. CIE-10. (F-20-29 Esquizofrenia, Trastorno Esquizotípico
y Trastornos de Ideas Delirantes), (F84 Trastornos
Generalizados del Desarrollo). Disponible en
http://who.int/es/; revidado en mayo de 2011.
8. Traolach Brugha. Universidad de Leicester. Reino Unido.
General Psychiatry, (2007). CODIS. Disponible en
http://cordis.europea/fetch?
CALLER=ES_ne¿¿NEWS&QZ_WEBSRCH =autismo;
revisado en mayor de 2011.
9. Jacobson J, Mulick J, Green G. Cost-Benefit Estimates
eor Early Intensive Behavioral Intervention for Young
Children with Autism-General Model and Single State
Case. Behav Interventions 1998;13:201-226.
10. Jacobson J, Mulick J. System and cost research
issues in treatments for people with autistic disorders. J
Autism Dev Disord 2000;30:585-593.
11. Rivière, A. (1997). Definición, Etiología, Educación,
Familia, Papel Psicopedagógico en el Autismo. Curso de
Desarrollo Normal y Autismo:1997, P.39.
12. Ródenas De La Rocha, C. (2002). Pablo... Autista:
Experiencias de una Madre y su Hijo con Retraso Mental
y Autismo. Fundación Verbum, Sevilla; 2002, P.35.
13. Saldaña Sage David, Álvarez Pérez Rosa, Moreno
Pastora Macarena, Malópez Jiménez Ana, Lobatón
Rodríguez Silvia, Rojano Martíns Miguel A. (2006). Vida
adulta y Trastornos del Espectro Autista. Editorial:
Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos
del Espectro Autista "Autismo Andalucía"; 2006. P. 95,96.
También Disponible en
http://es.scribd.com/doc/7623067/vida-adulta-autismoandalucia.
14. Stanton, M. (2000). Convivir con el Autismo. Una
Orientación Para Padres y Profesores. Barcelona: Paidós;
2002, p. 17.
15. Coleman, Mary. Gillberg, C.: "The Biology of the
Autistic Syndromes" Praeger Publishers, New York, 1985.
16. Gillberg C. Autism and pervasive developmental
disorders. J Child Psychol Psychiat. 1990;31:99-119.
17. Higuera C. Miguel. Tratamientos Biológicos del Autismo
y Dietas de Eliminación. Rev. chil. pediatr. [revista en la
Internet]; 81(3): 204-214. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S037041062010000300002&lng=es. doi: 10.4067/S037041062010000300002 ; revisado en mayo 2011.
18. Lord C. Cook E. Leventhal B, Amaral D. Autism
Spectrum Disorders. Neuron 2000; 28(2):355-363.
19. Jiménez Casas Cipriano Luis. Las Personas Adultas
con Autismo: Presente y Futuro. P. 145. Disponible en:
http://www.aetapi.org/congresos/salamanca_93/diagn
ostico_05.pdf; revisado mayo 2011.
20. Rimland Bernard (1964). El Autismo Infantil: el síndrome
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
y las Implicaciones de una Teoría Neural de la Conducta.
Appleton-Century-Crafts, New York, EE.UU.; 1964.
21. Rimland Bernard. Nutrition in The Treatment of Autistic
Children. Ponencia presentada en el
I simposio
Internacional de Autismo. Madrid. 1978.
22. Maslow, Abraham (1943). A Theory of Human
Motivation. Psychological Rewiew. 50, 370-396.
23. Centro Nacional De Medicina Complementarias y
Alternativas (NCCAM). Disponible en http://nccam.nih.gov/;
revisado en mayo de 2011.
24. Real Academia Española. Disponible en
http://www.rae.es/rae.html; revistado en mayo de 2011.
25. Bleuler, Eugene (1911). Demencia Precoz y el Grupo
de las Esquizofrenias. Editorial Horme. Buenos Aires,
Argentina; 1960.
26. Kanner L. Autistic disturbances of affective contact.
Nervous Child 1943; 2:217.
27. Asperger H. Die "Autistischen Psychopathen" im
Kindesalter. Arch Psychiatr Nervenkr. 1944;127:76-136.
28. Attwood Tony. Síndrome de Asperger. Ediciones
Paidós Ibérica, s.a.; 2008, P.19.
29. Schneider Kurt (1950). Psicopatología clínica. Madrid.
Editorial Triacastela.
30. Novella, Enric J.; Huertas, Rafael. El Síndrome de
Kraepelin-Bleuler-Schneider y la Conciencia Moderna:
Una Aproximación a la Historia de la Esquizofrenia. Clínica
y Salud, Madrid, v. 21, n. 3, 2010. Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1130-52742010000300002&lng=es&nrm=iso; revisado
en mayo 2011.
31. Rosen John N. Algunas Observaciones Sobre la
Concepción de Bleuler de la Demencia Precoz. Reflexiones
Sobre Salud Mental. Psicoanálisis Directo. Tratamiento
de la Psicosis sin Medicamentos. Articulo nº 9. John N.
Rosen, M. D. Biblioteca Nueva. España. 1975. Disponible
en: http://www.indepsi.cl/newsletter/News-5/reflexiones5.htm; revisado en mayo 2011.
32. Novy Andreas. 2.3.8 Sistema de Bretton Woods.
Departamento para el Desarrollo Urbano y Regional de
la Universidad de Economía de Viena. Disponible en:
h t t p : / / w w w . l a t e i n a m e r i k a studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-2088.html;
revisado en mayo de 2011.
33. Wilmanns, K. (1932). Die Schizophrenie. En O. Bunke
(Ed.). Handbuch der Geisteskrankheiten, Teil 5, Band 9.
Berlín: Springer.
34. Skinner, B. F. (1974). Sobre el Conductismo (F. Barrera,
Trad.). Barcelona: Fontanella; 1975.
35. Bettelheim, B., La Fortaleza Vacía. Autismo Infantil y
Nacimiento del Yo. Barcelona, Ediciones Paidós; 2001.
36. Bercherie, Paul. Génesis de los Conceptos Freudianos,
Buenos Aires, Paidós; 1996.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 2
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
El Síndrome de Bleuler: un nuevo modelo nosológico donde se agrupan
las entidades esquizofrenia, autismo y otras patologías asociadas
37. Wing, Lorna (1981), El Síndrome de Asperger: un
recuento clínico. Medicina Pedagogica.1
onible en http://www.autism.com/; revisado en mayo de
2011.11. Bleuler, Eugen (1926). Bleuler ante el Congreso
de Médicos Alienistas y Neurólogos de Francia y Países
de Habla Francesa, ciudad de Paris. Fondo de Cultura
y Economía de México. Garrabé J.; 1996.
39. Reichelt. Gluten, Milk Proteins and Autism: Dietary
Intervention effects on Behaviour and Peptide Secretion.
Journal of Applied Nutrition. Vol. 42, N| 1, 1990.
40. Shattock P, Savery D. El Autismo como Trastorno
Metabólico. Riviere A, Martos J. El Tratamiento del Autismo.
Nuevas Perspectivas. Ministerio del Trabajo y Asuntos
Sociales. España. 1997.
41. Shaw W. Tratamientos Biológicos del Autismo y PDD.
The Great Plañís Laboratory. Kansas. USA. 1998.
42. Henríquez G. Evaluación del estado Nutricional en
Centro Nutricional Infantil de Antemano. 1999. Caracas,
págs. 17- 62.
43. Pardo-Govea Tatiana y Solís-Áñez Ernesto. Aspectos
Inmunogenéticos del Autismo. Investigación Clínica. 50(3):
393-406
(2009).
Disponible
en:
http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v50n3/art13.pdf; revisado
en mayo 2011.
44. Solis-Añez, Ernesto, Delgado-Luengo, Wilmer Y
Hernandez, María Luisa. Autismo, cromosoma 15 y la
hipótesis de disfunción GABAérgica: Revisión. Invest.
clín. [online]. dic. 2007, vol.48, no.4 [citado 02 Agosto
2011], p.529-541. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S0535-51332007000400012&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0535-5133.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
45. Bleuler, Eugen (1926). Bleuler ante el Congreso de
Médicos Alienistas y Neurólogos de Francia y Países de
Habla Francesa, ciudad de Paris. Fondo de Cultura y
Economía de México. Garrabé J.; 1996.
46. Lord C, Rutter M, LE COUTEUR A. Autism diagnostic
interview-revised: A revised version of a diagnostic interview
for caregivers of individuals with possible pervasive
developmental disorders. J Autism Dev Disord 1994;
24:659-685.
47. Lord C, Risi S, Lambrecht L, Cook Eh Jr, Leventhal
Bl, Dilavore Pc, Pickles A, Rutter M. The Autism diagnostic
observation schedule generic: A standard measure of
social and communication deficits associated with the
spectrum of autism. J Autism Dev Disord 2000; 30:205223.
48. Kay, S. Fiszbein A. Opler L. The Positive and Negative
Syndrome Scale (PANSS) for Schizophrenia. Schizophrenia
Bulletin 1987; 13:261-76.
49. The Great Plains Laboratoriy Inc. Disponible en
www.greatplainslaboraty.com/; revisado en mayo 2011
50. Csikszentmihalyi, Mihaly (1970). Fluir, una Psicología
de la Felicidad. La Personalidad Autotélica, Editorial Círculo
de Lectores; 1999. P. 152.
51. Tomatis Albert. Pourquoi Mozart?. Editions Fixot Paris;
1.999.
52. Tomatis Albert. Acondicionamiento de Audio-Vocal.
Boletín de la Academia Nacional de Medicina, Volumen
144, N º 11/12. Presentado por el Sr. Moulonguet, 1960,
3.
53. Tomatis Albert. Consideraciones Sobre la Prueba de
Audición. Publicación del Centro Tomatis, París, 1974.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 3
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
Dra. Lilia Meléndez de Nucette
obstruías con los buenos propósitos de guiarme hacia
otras sendas. Pero yo no servía para lo que tu querías.
Por ejemplo, solías alentarme cuando hacía correctamente
el saludo militar y marchaba bien, pero yo no era un
soldado en ciernes; me estimulabas cuando comía
copiosamente, cuando me animaba a tomar cerveza o
cuando cantaba canciones incomprensibles y repetía en
forma maquinal tus proverbios preferidos, pero nada de
eso pertenecía a mi futuro."
RESUMEN
Se plantea el papel de la familia, la escuela y las instituciones de salud en
la formación de valores en el niño, la necesidad del enfoque cognitivo-afectivo
y el papel del clima familiar por encima de los factores económicos y se
critican los mecanismos parento-familiares, de repercusión en la vida
emocional. Se concluye que los hijos son una alternativa de responsabilidad
que exige una ideología y normativa de crianza con efectos trascendentes
a nivel individual y grupal, para el logro del valor principal: la felicidad.
Palabras Claves: Padres, Maestros, Valores del Niño.
Franz Kafka: Carta al Padre.
ABSTRACT
This paper postulates the role of the family, school and health care centers
in the development of values in the child as well as the need of cognitiveaffective approach and the dominance of the familial climate over economic
factors. A critical analysis is made of the parental-familial mechanisms that
influence emotional life. It is concluded that children are a modality of
responsibility that requires an ideological set of norms for child rearing that
has transcendental effects at the individual and group levels in order to obtain
the main value: happiness.
Key Words: Parents, Teachers, Values of the Child.
"Una noche, yo lloriqueaba continuamente pidiendo
agua, -con seguridad no a causa de la sed sino tal vez
para molestar o para entretenerme-. Luego que unas
contundentes amenazas no surtieron ningún efecto, me
levantaste de la cama, me llevaste al balcón y me dejaste
allí un rato, solo, cubierto apenas con una camisa, y
cerraste la puerta. No quiero decir que esto fuera
incorrecto, tal vez no había otra manera de hacerme
callar: con esto sólo quiero caracterizar tus métodos
pedagógicos y la impresión que me causaban. Después
de aquello fui mas obediente, pero ya había adquirido
una herida interior. Nunca pude relacionar coherentemente
el hecho de pedir agua sin motivo, con el extraordinario
terror que me produjo el castigo. Años después todavía
padecía ante la tortuosa imagen de aquel hombre
gigantesco, -mi padre en última instancia-, que casi sin
motivo era capaz de arrancarme de la cama para
colocarme sobre el balcón; en el fondo, yo no parecía
significar más que esa nada para él.
Aquello fue sólo un comienzo, pero este
sentimiento de nulidad que me dominaba con frecuencia
(desde otro punto de vista, un sentimiento noble y
fructífero), es, en gran parte, obra de tu influjo. Yo habría
necesitado un poco de aliento, un poco de amabilidad,
un poco de iluminación en mi camino; en vez de eso, lo
La influencia de los padres sobre los hijos es
decisiva. No existe una institución social cuya acción sea
mas directa que la familia, hoy sometida a revisión en la
medida en que progresivamente los padres han depositado
mucha de sus acciones en otras instituciones perihogareñas (escuelas, guarderías, etc.), debido en buena
parte a los cambios laborales, tecnológicos e industriales
de la sociedad actual y a una mayor participación de la
mujer en el mercado de trabajo y en la toma de decisiones
en el hogar, como miembro activo de las finanzas del
mismo; también a los efectos del proceso de urbanización
y migración del campo a la ciudad. (2, 6, 9)
El niño incorpora diversas funciones que tienen
que ver con la familia, la escuela y los grupos de juego.
Cada institución y las experiencias que genere, refuerzan
funciones que preparan al niño para la vida. Se ha hablado
de Sistemas Sociales de Integración para referirse a las
instituciones mencionadas, que junto con las instituciones
para la salud, atienden al crecimiento y desarrollo de los
niños. (1)
Aceptamos, con Ramos (12), que educar es
generar en el niño un determinado sistema de valores, y
que lo mas trascendente de este proceso educativo es
formar al niño como persona.
Las oportunidades que tienen los niños para el
desarrollo de la Salud Mental, dependen de los sistemas
sobre los cuales descansan cada una de las instituciones
mencionadas. Estas actúan en función de expectativas
que se logran a través del tiempo y que operan en las
diversas relaciones que las definen.
Sobradas son las razones que permiten entender
que "la actitud del hombre frente a la sociedad dependerá
Psiquiatra - Universidad del Zulia
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 4
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
en gran parte de su experiencia familiar". (11)
El sistema de valores predominante en la sociedad
en los últimos 50 años condiciona los problemas del
individuo y de la familia. Es evidente que los cambios en
los roles del hombre y de la mujer han generado un nuevo
esquema de familia. (3)
La familia proveerá los mediadores básicos para
el desarrollo del niño, contribuirá a satisfacer sus
necesidades y servirá de puente entre el entorno del niño
y su mundo interno. "Este enlace puede ser construido
por el adulto o por el niño y sustentado tanto a través de
la relación afectiva como de la cognitiva". (4)
Todo el curso del desarrollo de los niños depende
de la naturaleza y calidad de estas relaciones.
El niño va desempeñando funciones que aprende
de la familia y tarda cierto tiempo en relacionar las ideas
con lo sentimientos. Las respuestas al medio se complican
en la medida en que se crece. En circunstancias normales,
el desarrollo intelectual, social, emocional y físico progresan
a ritmos diferentes, aún cuando íntimamente
interrelacionados.
El Sistema Nervioso no es perfecto al nacer.
Necesita, durante un largo tiempo y a través de
experiencias y adaptación a las mismas, el
perfeccionamiento de sus funciones, de suerte que el
niño a medida que se capacita para memorizar y anticipar,
intuye el significado de lo que antes carecía de significado,
se vuelve mas atento y concentrado y en su repertorio
de conductas aparecen respuestas ante estímulos
anteriormente indiferentes.
El desarrollo del entendimiento depende de la
evolución de la percepción, de la imaginación y del sentido
ético. En los primeros estadios, la ética es egocéntrica,
es bueno todo aquello que beneficie las necesidades
inmediatas; luego, depende de los padres o cuidadores
primarios quienes califican lo bueno y lo malo. Lentamente
sobreviene al proceso individual axiológico, relacionado
con la mayor o menor discriminación perceptual-afectiva,
la asertividad de los padres o cuidadores primarios y, por
supuesto, con la integridad del Sistema Nervioso.
elementos que condicionan el desarrollo afectivo normal:
en primer lugar, satisfacción de las necesidades del niño
y obtención de placer, y luego, la independencia progresiva
del cuidado y protección parentales, para la estructuración
de una personalidad individual. Una protección y cuidado
que sobrepase el límite de las necesidades, impide la
formación de una personalidad autónoma.
En el área afectiva destaca la importancia de una
relación permanente con los padres. La amplia literatura
sobre hospitalismo registra la inconstante o ausente
reacción afectiva en los niños sometidos a
institucionalización. Martínez Roig y de Paúl Ochoterena
(7), amplían su concepto de "maltrato por negligencia" e
incluyen todas las situaciones en las cuales "los
responsables de cubrir las necesidades básicas no las
llevan a cabo. Para su determinación, no es necesario
esperar a que el niño presente unas manifestaciones
claras o a un accidente,...", y afirman que este tipo de
maltrato puede ser motivado "a la incapacidad parental
para proteger y criar a los hijos."
La enseñanza en el hogar particularmente referida
a tareas, está relacionada con lo cognitivo y afectivo de
la familia. El desarrollo de estas tareas y el desenvolvimiento
en los juegos, permite al niño funcionar adecuadamente
en la escuela.
Las experiencias cognitivo-afectivas deben ser
tan naturales que se sucedan diariamente. Existen
investigaciones en este sentido. R. Hess, citado por E.
M. Bower (1), trató de evaluar estos aspectos examinando
a un grupo de madres y sus hijos en tareas sencillas,
tales como ensartado de objetos por color y función,
organización de cubos en relación a varios tipos y tamaños
y copia de diseño de test. En unos casos había una
participación en intereses comunes y la situación en
general era considerada promisoria, en otros en cambio,
no había mucha oportunidad para que el niño aprendiera,
había coacción y era una tarea dirigida mas que
compartida.
Las situaciones mencionadas ejemplifican tareas
hacia la cooperación, autonomía y moral grupal,
entendiendo esta última como "la actitud común o "típica"
de sus miembros hacia los fines y actividades colectivas
y frente a sus autoridades y dirigentes." (14)
Telma Reca (13), resume dos grupos de
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 5
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
Compartimos con Percival M. Symonds (14), que
"la moral familiar del niño será elevada cuando se halle
bien adaptado a la vida de su hogar, cuando sus relaciones
con los demás miembros y, particularmente con sus
padres, se caracterizan, desde su punto de vista, por la
confianza, el afecto y la simpatía; cuando sus deseos,
propósitos y ambiciones se identifican en alto grado y no
se opongan a los del grupo familiar."
El estado moral de cada individuo se evalúa en
base a la cantidad de respuestas que muestran actitudes
de aceptación y armonía con la constelación familiar.
La correlación entre el estado moral individual y
la situación económica de la familia (bienes materiales,
ventajas socio-culturales) es baja. Sin embargo, la moral
de un niño respecto a su familia es un asunto individual
que depende de su personal reacción ante las
circunstancia familiares y del carácter de las relaciones
que se han desarrollado entre el niño, sus padres y otros
miembros de la familia extensiva.
Cuando la moral familiar es alta, el niño dispone
de experiencias en la actividad cooperativa y otros tipos
de interacción social.
Cada miembro de la pareja tiene una percepción
distinta del hijo en base a su propia historia personal, por
lo cual es importante que los padres identifiquen sus
propios patrones y las normas aceptadas por la subcultura familiar. Sus diferencias de base socio-cultural y
religiosa exigen flexibilidad y coherencia pues son
determinantes en la cohesión de los patrones de crianza.
También es importante que perciban la conexión entre
su grado de preparación y los cambios en el crecimiento
y el desarrollo del niño.
Toda familia tiene tramas sutiles que unen a sus
miembros, algunas predominantes (por ejemplo, tendencia
a uniones cimentadas por odio, amor, ambivalencia,
indiferencia, celos, etc.) y todas las futuras relaciones y
sistemas de valores de los hijos estarán impregnadas de
esos afectos que forman el mosaico de las relaciones
interpersonales íntimas. Es posible que este rasgo sea
tomado como causa de enfermedad mental sin
comprobación científica definitiva.
Dice W. D. Wall (15): "Mas importancia que las
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
condiciones económicas y la ocupación de los padres
tienen los factores que afectan el clima de la vida familiar
del niño: las relaciones entre los padres, los antecedentes
educacionales, el nivel cultural del hogar y el grado de
cohesión familiar. En comparación con estos, otros
elementos, tales como la rutina doméstica, la historia de
las enfermedades familiares, el trabajo que la madre
desempeña fuera del hogar, las rupturas familiares
temporarias y el puesto del niño en la familia, tienen poca
o ninguna significación". Zubiria Samper (16), opina que
"los valores y actitudes se aprenden a partir del ejemplo,
las reflexiones y el compromiso".
T. Husén (citado en el texto de Wall y cols.) (15),
ha efectuado estudios que permiten correlacionar
"ideología de crianza de las madres" y conductas
inaceptables en el medio escolar. Si la madre es apática
y desinteresada respecto a los niños, estos tienden a
convertirse en niños problemas y las niñas se tornan
apáticas, desatentas y pasivas. También observó que en
los hogares que mantienen normas de conducta
coherentes y arraigadas, los niños presentan mejor
comportamiento escolar, en cambio padres con pautas
irregulares tienen hijos con problemas de conducta. Si la
madre se encuentra menos motivada para mantener
relaciones socio-familiares, los hijos se adaptan con mayor
dificultad a la normativa escolar.
Desde luego que la mas profunda necesidad del
niño es la seguridad obtenida a través de la alimentación,
vestido, higiene y vivienda. Pero es sumamente importante
la seguridad afectiva, que puede llevar a los padres a la
sobreprotección y lo fundamental es que el niño marche
hacia la autonomía.
Los tres elementos esenciales de la seguridad
son: amor, aceptación y estabilidad, referida esta a
consistencia o constancia del cuadro de referencia. Es
probable que uno de los factores mas negativos en la
vida del niño sea la incertidumbre. La negligencia de
padres y maestros frente a la actividad cotidiana en base
a expectativas para buscar una dirección determinada,
afecta la seguridad pues rompe los esquemas de referencia
constantes. Importa en consecuencia, la posibilidad de
predicción. De acuerdo con Porot (11): "La evolución
afectiva del niño será efectiva si sabe que, sin riesgo de
incurrir en errores, puede prever hoy lo que se hará
mañana en función de lo que se hizo ayer y en días
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 6
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
anteriores."
seres se coloquen bajo la dependencia de otros seres
en forma tan incondicional y continua." (11)
El adecuado manejo de la autoestima del niño
favorece la seguridad. Administrada hábilmente por los
padres y los maestros es una condición esencial en el
diseño del futuro del niño, ejercita en este la capacidad
ponderada de riesgo de acuerdo a sus condiciones y a
sus sentimientos de valencia personal. Así, "una excesiva
necesidad de seguridad en un adulto demuestra una
insuficiente madurez afectiva, y se puede decir que el
niño es adulto el día que acepta la inseguridad como
riesgo normal." (11)
Es evidente que el papel parental es definitivo y
muy particularmente el de la madre por su doble función:
contener al hijo (9 meses) y expulsarlo ya viable, con
pautas de auto-desempeño. La eficacia de ese doble rol:
contener, proteger, anidar y luego expulsar e independizar,
dan la razón al vulgo cuando define al hijo como un bello
regalo, cuya pertenencia no sobrepasa, en la generalidad
de lo casos, los 18 años, al cabo de los cuales debe
estar casi o totalmente preparado para vivir su vida. Esta
circunstancia plantea la disyuntiva vital de la madre:
preparar diariamente al niño para su autonomía aunque
psicodinámicamente trate de retrasarla pues supone su
propia soledad (Síndrome del nido vacío), que la sorprende
asomada a su última crisis de identidad (aproximadamente
los 45 años) y frecuentemente sin renovar sus perspectivas
individuales.
Otro aspecto importante es la autoridad, por la
cual padres y maestros facilitan que el niño ajuste su
conducta y actitud a su medio cultural, esto implica
mecanismos de supervisión para modificar la conducta
individual a través de la disciplina.
La autoridad no puede ser ni laxa ni
excesivamente restrictiva pues genera hostilidad y
sumisión, lo ideal es un equilibrio entre autoridad que
asegura la obediencia y la autonomía. Puede existir un
serio conflicto entre la posibilidad de ofrecer seguridad
y ejercer autoridad. La autoridad puede manejarse a
través del castigo y la recompensa, que son variantes
dentro de las relaciones paterno-filiales.
La solidaridad que conquista cada cónyuge
diariamente es lo que los convierte realmente en pareja.
"No existen otras relaciones humanas en las que unos
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Lo relativo a expectativa o grado de
intencionalidad en la crianza de los hijos corresponde a
un marco temporal. Así, es posible que un padre diseñe
un trabajo absorbente y bien remunerado para asegurar
la solidez financiera de la familia, pero al cabo de varios
años, ya asegurada esta, no modifique su ritmo de trabajo.
Dentro de la intención que tengan los padres
para criar a sus hijos, debe pesar en forma equilibrada,
la información suministrada por las instituciones donde
ellos funcionan, y su validación ajustarse a un claro criterio,
libre en lo posible de implicación emocional, que considere
la información completa de diversas fuentes, que permita
distinguir entre hechos y opiniones y entre lo que es
importante y secundario y determinará las expectativas
prioritarias en la crianza de los hijos. (5) La evaluación
de la información evita que los hijos tomen decisiones
equivocadas por falta o mal uso de la misma. Desde
luego, el manejo de la información tiene que ver con el
"self" personal (experiencias pasadas, nivel cultural o
incluso, con la intuición ante situaciones nuevas). Los
criterios se sustentarán en lo válido y permanente. Las
actitudes previas o prejuicios pueden guiarnos a
catalogarlos en un rol determinado que, los induce también
a prejuiciarse.
Padres y maestros, mas que conocer una
maravillosa y moderna técnica pedagógica para la crianza,
deben atender la dirección en la cual se mueven en la
actividad normal de la relación humana. Es posible que
exista una pobre práctica familiar en padres profesionales.
David Isaac (5), destaca, dentro de la actuación
de los padres, el grado, calidad y tipo de exigencia (física
o intelectual) y la seguridad de cumplirla luego de
formulada, para lo cual se requiere de una adecuada
motivación. Las reglas del juego deben estar claras en la
fase de información y se atenderá primordialmente que
el niño capte las consecuencias de sus acciones; se
considera la capacidad de obediencia del niño, basada
en la confianza que tenga en los padres. Operativamente
es importante el límite de la exigencia y la perseverancia
de los padres. Cuando los niños conocen los efectos de
su actuación, está garantizada la confianza hacia los
padres y se sienten mas estimulados a un patrón de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 7
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
conducta coherente; desde luego que los padres tienen
el derecho a ser obedecidos.
La familia y la escuela son mini-laboratorios para
estimular la templanza: resistir alguna contingencia,
ponderando el esfuerzo ante la certeza de que en el futuro
tal reacción se convertirá en una ventaja permanente. Sin
duda, son decisivos los vínculos que establece el niño
con los padres, maestros y otros miembros del equipo
de salud.
profesional de los hijos.
Se ha insistido sobre la madre de alto riesgo
biológico (añosa, con problemática infecciosa o
metabólica), pero existe un tipo de madre (o padre) de
alto riesgo psico-social, negligente en su rol, con poca
capacidad de entrega, que distribuye la responsabilidad
entre otros familiares y ofrece múltiples esquemas de
referencia, que no permiten discernir cual es el auténtico.
Algunos mecanismos parento-familiares de
repercusión en la vida emocional del niño.
Dentro de este último grupo también encontramos
padres amotivados, que no estimulan el desarrollo del
niño y por el contrario conducen su propia vida con
desesperanza y desaliento.
La utilización de los niños como vía de solución
de conflictos de los padres: por ejemplo, ante la infidelidad
de algún miembro de la pareja (mas frecuente el padre)
o ante la incompetencia del rol materno (actitud de
negligencia), surgen reacciones de doble vía, ambivalencia
de afectos que interferirá en una futura y adecuada
elección de pareja, pues la concepción de pareja de los
padres ayuda a su relación afectiva posterior y les sirve
de referencia en el momento de organizar su propia vida
sentimental.
La timia de los padres pone tristeza o alegría en
lo cotidiano. Se vincula a una aceptable orientación hacia
el disfrute por el ámbito, la naturaleza, y las acciones para
evitar actitudes negativas, predictivamente depresivas.
La hipocondría de los padres, particularmente de la madre,
marcará en los hijos patrones semejantes, por dinamismos
de identificación; situación similar puede verse en padres
adictivos.
Las expectativas individuales de los padres
pueden verse afectadas por la existencia de los hijos, es
posible que alcanzar metas personales limite o anule la
dedicación a ellos, por lo cual es importante que encajen
dentro de la perspectiva vital de la pareja. Ciertos niveles
de saludable egocentrismo deben aplazarse o restringirse.
Tales circunstancias exigen un buen equilibrio emocional,
suficiente dosis de flexibilidad, tino y generosidad y hasta
es posible que ciertas metas se retrasen o eliminen, para
lograr un clima emocional propicio para los hijos. De allí
que tener hijos es una alternativa de responsabilidad, que
supone restricción de metas individuales profundamente
atractivas pero que, por su carácter absorbente, pueden
desplazar la atención a los hijos, que en definitiva no debe
ser minimizada, postergada o cancelada. Ligado a esta
consideración está el modelo de padres exitosos, frente
a los cuales los niños deben competir, rechazar o mostrarse
equilibradamente independientes, en base a su propio
sistema de valores.
Es posible también la utilización de los niños
como salida prospectiva de las metas personales no
alcanzadas, tales circunstancias gravitarán en la elección
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
En general, la patología psicológica de uno o de
ambos padres constituye un factor que, asociado a otro
tipo de estresores, afecta la salud mental de los hijos.
(10)
Los niños con problemas físicos o mentales
agudos o crónicos polarizan la atención de los padres y
provocan en estos pautas de sobreprotección y mas aun
si ocurren hospitalizaciones largas.
Las contingencias ocurridas en el hogar o mas
extensivamente en la región o país: mudanzas, pérdida
del trabajo de los padres, cambio de escuela, muerte de
un familiar, cambio de un sistema político, etc., ejercitan
la capacidad del adulto para enfrentarlas y equipan a los
niños de las actitudes que deben asumir ante
circunstancias inesperadas (crisis), tales ajustes tienen
mas valor que cientos de charlas y supuestas limpiezas
mentales.
Otro aspecto es la comparación entre los
hermanos, que establece divergencias y verdaderas
reacciones de celos. Es posible que cuando los intereses
de un hijo sean muy convergentes con los de los padres,
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 8
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
se transforme en "favorito" y provoque un régimen
diferencial entre los hermanos.
La flexibilidad de los padres juega un papel
importante, entendida como la adaptación del
comportamiento de éstos a las circunstancias de cada
persona o situación, que evite una absoluta adhesión a
patrones de rigidez o fragilidad y discrimine las situaciones
permanentes de las transitorias.
La capacidad que tienen los padres para perdonar
es un valor que también se desarrolla cotidianamente.
Cuando los padres discuten con los hijos sus fallas
académicas o de conducta y luego son capaces de actuar
o servir con interés en la orientación de un trabajo, discutir
un programa de TV, etc., les enseñan la atención adecuada
de las fallas, sin caer en la repetición continua de estas,
que al final son reclamaciones que no se escuchan a
fuerza de la ausencia de novedad.
Igual ocurre con el inapropiado acento en los
defectos de los hijos y de otros miembros del equipo
familiar. A este respecto pueden hacerse las siguientes
observaciones: en primer lugar, cada individuo tiene
valores dignos de ser respetados y luego, se incorporan
roles negativos de efectos prospectivos, que limitan la
eficacia potencial de las partes buenas del individuo.
La coacción de las funciones cognoscitivas,
afectivas o psicomotoras puede generar disturbios
emocionales. Hemos planteado la necesidad de
interrelacionar las funciones cognoscitivas con las afectivas.
Las funciones psicomotoras se manifiestan como la
necesidad de actividad, limitada por la permanencia en
viviendas modernas (apartamentos) o en habitaciones
dentro de un hogar con familia extensiva, en caso de
parejas jóvenes que deben vivir con los padres; esto
ofrece a los niños menor número de experiencias y, en
forma reactiva, se vuelven querulantes o hiperactivos.
métodos pedagógicos mas alentadores y directos. El
desorden en el estilo de vida y la reiterada improvisación
se ejemplifican diariamente cuando el padre o la madre
dejan para último momento el cumplimiento de una
obligación financiera o un compromiso profesional, para
lo cual se dispuso de suficiente tiempo.
También es posible que muchas familias creativas
impresionen como caóticas y en realidad sean eficientes
y saludables.
Los padres, como depositarios de la angustia
de los hijos destacan, entre los valores esenciales, la
seguridad y la confianza, para lo cual tienen que cumplir
con un requisito fundamental: ser continentes,
profundamente respetuosos de la privacidad del mensaje
y en caso de requerir su uso, condicionarlo a la aprobación
del emisor. Esta actitud depara otro valor que es el
concepto de límite, del respeto al otro, la textura moral
que permite organizarse sin exceso represivo, pero si con
adecuación de las actividades individuales para beneficio
propio y del grupo. Estos planteamientos son extensivos
para los docentes.
La necesidad de una normativa familiar
corresponde a la columna vertebral del sistema de la
ideología de crianza que proyecta su acción en distintos
puntos: orden, responsabilidad, sobriedad, perseverancia,
sinceridad, flexibilidad, laboriosidad, modelos auténticos
de comunicación, hábitos, lealtad, pudor, etc., Esto último
nos aproxima al enfoque controversial de la asunción de
una sexualidad sana (8), a la constancia en la obtención
de los objetivos individuales y grupales y lo que es mas
importante, al sentimiento de que se crece en un
determinado sentido, con efectos trascendentes en la
relación individual y grupal, pero que finalmente apunta
hacia el logro flexible y promisorio de lo que entendemos
como FELICIDAD.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Aun dentro de un marco flexible, son necesarias
un grupo de normas que le permita a cada miembro de
la familia tener un esquema posible de actividades, pues
eso los hace predictivos y eficaces en cuanto a la
consecución de sus metas.
Las formas no verbales de enseñanza de orden,
disciplina y sobriedad, son tan efectivas que resultan los
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
1) Bower, Eli M. School-Age issues of Prevention. In:
Noshpitz, JD (Ed. In chief), Basic Handbook of Child
Psychiatry. Vol. IV: Prevention and Current Issues. Basic
Books Inc. Publishers: 139-141. New York, USA. 1979.
2) Céspedes, Nile, A, y Torenzo/ y Balester. La importancia
de la familia en la formación de valores en los niños en
edad pre-escolar Diciembre 2010 (citado 1 Abril 2011).
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 9
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Los padres y los maestros:
Promotores naturales de los valores del niño.
Disponible en URL: www.ahora.cu/...5073.1-2-2010.
3) Elzo, J. La educación del futuro y los valores. Ciclo de
Debate de Educación. Junio 2004. (citado 3 Abril 2011).
D i s p o n i b l e
e n
U R L :
http:/.udc.edu/dt/esp/elzo0704pdf.Julio2004.
4) Hayden, G. Enseñar valores un nuevo esquema.
Ministerio de Educación y Deporte. Edit. Morata. Madrid,
España. 2003.
5) Isaac, D. La Educación de las Virtudes Humanas.
Editorial Eunsa. Cuarta Edición: 53, 74, 75. Pamplona,
Colombia. 1980.
6) Makabe, P. Formación de valores. Tarea de padres y
maestros. (25 Marzo 2011). Disponible en URL:
www.santabeatriz.org/site/index/2.php
7) Martínez Roig, A y J. de Paúl Ochotorena. Maltrato y
abandono en la infancia. Biblioteca de Psicología,
Psiquiatría y Salud 2000. Ediciones Martínez Roca. SA.:
26, 27. Barcelona, España. 1993.
8) Meléndez de Nucette, L. Educación Médica y Educación
Sexual. Editorial Universitaria de la Universidad del Zulia:
21-25. Maracaibo, Venezuela. 1980.
9) Orellana, J. Los derechos del niño y la salud mental.
Monte Ávila Editores Latinoamericana. : 24. Caracas,
Venezuela. 1997.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
10) Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud Mental
y Desarrollo Psicosocial del Niño. Informe de un Comité
de Expertos de la OMS. Serie de Informes Técnicos. No.
163: 1-77. Ginebra. 1977.
11) Porot, M. La Familia y el Niño. Ed. Planeta. Décima
Edición: 13, 24, 25, 26. Barcelona, España. 1977.
12) Ramos, M. G. Programa para Educación en Valores.
Publicaciones de la Universidad de Carabobo. Valencia,
Venezuela. 1998.
13) Reca, T. Personalidad y Conducta del Niño. Editorial
El Ateneo: 35. Buenos Aires, Argentina. 1964.
14) Symonds, PM y otros. Las Relaciones Familiares. Ed.
Paidós: 9, 10. Buenos Aires, Argentina. 1965.
15) Wall, WD, FS Shonell y WC Olson. El Fracaso Escolar.
Ed. Paidós. 141, 144, 145. Buenos Aires, Argentina.
1970.
16) Zubiria, Samper, X. Formación de Valores y Actitudes.
Ejemplo, Reflexión y Compromiso. Instituto Alberto Merani.
Febrero 2009. (citado 20 Marzo 2011). Disponible en
U R L :
h t t p /
www.institutomerani.educo/publicaciones/planes/escu
elapadres/formación valorativa-escuela padres nuevos.pdf
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 0
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Un rincón para el recuerdo
Dr. Jorge Ibáñez Domínguez
Dra. Tatiana Muñoz Pérez
La Sección de Historia de la Sociedad Venezolana
de Psiquiatría se ha fijado entre sus objetivos el rescatar
la memoria de la Psiquiatría Nacional, en especial la de
los consocios que marcaron hitos en el devenir de nuestra
Sociedad.
Es conocido que cuando se imparte la materia
de Historia en el pemsun de los postgrados de la
especialidad a nivel nacional, habitualmente se centra su
estudio en la Historia Universal de la Psiquiatría y poco
o casi nada se dedica a la Psiquiatría Nacional.
Quienes formamos parte de esta Sección de la
sociedad Venezolana de Psiquiatría, como el Dr. Manuel
Matute, el Dr. Carlos Eduardo Sánchez Núñez y quien
suscribe estas líneas, nos hemos propuesto presentar
en cada número de la Revisa "Archivos Venezolanos de
Psiquiatría y Neurología" órgano de difusión de la Sociedad
Venezolana de Psiquiatría, breves biografías de quienes
nos antecedieron en este noble oficio en la Historia Patria.
Ingresa a la Sociedad Venezolana de Psiquiatría
el 3 de Noviembre de 1950 apadrinada por los Dres. José
Luís Vethencourt y el Dr. Esteban H. Ibáñez Petersen,
siendo así la primera psiquiatra mujer que ingresa como
Miembro Activo en esta Institución, adelantándose por
un mes a otra mujer la Dra. Renée Hartmann.
Para desarrollar esta breve biografía contamos
con la colaboración de la Dra. Tatiana Muñoz Pérez, quien
se motivó a realizar la investigación sobre esta sencilla,
extraordinaria y muy apreciada mujer, entrevistando a la
hija de la Dra. Pacífica García.
SEMBLANZA DE PACÍFICA GARCÍA
Si bien con anterioridad y con motivos especiales
se han publicado algunas biografías en esta Revista, esta
ocasión nos permitirá hacerlo en una forma permanente.
De esta manera, invitamos a todos los socios
enviarnos sus trabajos de orden biográfico y enriquecer
los conocimientos históricos de nuestro agremiados.
La semblanza con la que se inicia esta sección
está dedicada a la primera mujer graduada en la
Universidad Central de Venezuela en la especialidad de
Psiquiatría. Nos referimos a la Dra. Pacífica Antonia García
Castillo de Rojas a quien se le reconoce entre sus méritos
el haber sido Directora de un Hospital. También formó
parte de la "Agrupación Médico - Psiquiatra", hecho no
conocido y que en esencia se dedicó a velar por los
interese de aquellos mozos que realizaban aquel Primer
Curso de Post-Grado de la especialidad y que se radicó
en el Hospital Municipal Psiquiátrico, gracias a las iniciativas
del Dr. Ricardo Álvarez.
Las cuitas de esa "Agrupación Médico Psiquiatra" será tema que desarrollaremos posteriormente,
dada la importancia que adquiere por ser la agrupación
predecesora de lo que se conoce hoy día como
"Sociedades de Residentes" de los postgrados de carácter
clínico y/o quirúrgico.
Conocí a Ginger el 16 de Octubre de2010, una
mujer muy expresiva y cálida que gentilmente me recibió
en su residencia para rememorar acerca de la vida de un
excelso miembro de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría,
La Dra. Pacífica Antonia García Castillo, tiernamente
llamada por sus allegados como "Paquita".
Pacífica, quien por su carácter hace gala de su
nombre, nació en Zaraza - Estado Guárico el 23 de Marzo
de 1919, hija de Luís Felipe de oficio talabartero y Carmen
encargada del cuidado de los hijos, se destacó desde su
época escolar por sus excelentes calificaciones y valentía
en su superación personal; alentada por sus maestros
decide viajar a Caracas para cristalizar su vocación y
convertirse en Médico, travesía esta que duraría
sorprendentemente tres meses, en los cuales con francas
limitaciones económicas tuvo que enfrentarse a diversos
desafíos y atravesar ríos y llanuras hasta llegar a la capital.
Psiquiatra - Universidad del Zulia
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 1
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Un rincón para el recuerdo.
Con el apoyo de su hermano, único familiar que tenía en
Caracas, se aloja en una pensión e inicia así su transitar
hasta convertirse en un mundo dirigido por lo masculino,
en la primera mujer en obtener el título de Psiquiatría de
una Universidad venezolana, La Universidad Central de
Venezuela.
Esta pizpireta mujer de 1,66 de estatura y aguda
mirada comienza sus estudios de Medicina en la
Universidad Central de Venezuela en el año de 1940 hasta
1946 cuando egresa como Médico Cirujano, promoción
"Dr. José María Vargas", posteriormente vuelve a su
Estado natal a la localidad de El Socorro donde cumple
con la recién modificada Ley del Ejercicio de la Medicina
del año 1942 (que obligaba a los médicos recién
graduados iniciar su desempeño profesional en las
poblaciones rurales), siendo allí pionera de la asistencia
médica de la zona con todo su talento, conocimientos
médicos y gallardía característica. Estuvo cumpliendo
labores durante tres años, tiempo en el cual conoció a
quien sería su compañero fiel y amante esposo; hombre
de jocoso carácter y pocas palabras, perteneciente a una
acomodada familia dueña del único vehículo de la localidad
(actualmente se encuentra en el Museo del Transporte
en Caracas), el cual servía como la ambulancia en la cual
Pacífica brindaba incansablemente la atención médica
de los más desposeídos. De allí regresa a Caracas para
iniciar sus estudios de Psiquiatría en 1949 hasta recibirse
como especialista en 1951, vivía en Casalta junto a su
esposo con quien tuvo cinco hijos, trabajando como
Psiquiatra consultor en el Dispensario de Higiene y Salud
Mental de El Paraíso (1951 - 1956) y luego en el Hospital
Psiquiátrico de Caracas (1956 - 1960). En esta época
desarrolla una afección pulmonar tipo asma complicada
por las condiciones climáticas de la zona, por lo cual
decide junto a su familia mudarse a Anare - hoy Estado
Vargas - y acepta el cargo como Médico Psiquiatra
Residente en la Colonia Psiquiátrica de Anare (1960 1963) para luego desempeñar el cargo de Médico Director
de esta Institución. Desde sus comienzos en este
establecimiento mostró gran temple y una determinación
acérrima en mejorar la calidad de vida de los pacientes
que allí residían, dirigiendo sus esfuerzos en la optimización
de la laborterapia como herramienta fundamental en el
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
tratamiento psiquiátrico; en conjunto con su colaboradora
Ana Esther Gouverneur, pintora de frescos que tuve la
oportunidad de apreciar en el que fuera el último domicilio
de Pacífica; así mismo velaba desde el cumplimiento de
la higiene personal hasta la organización de toda la logística
concerniente a reinados y otros eventos populares que
implicaban una integración del paciente a la sociedad.
Se mantuvo en esta designación hasta 1969 cuando
acepta el cargo como Médico Jefe / Médico Especialista
del Servicio de Higiene Mental de la Unidad Sanitaria de
La Guaira (1969 - 1978), año este último en el que se
jubila.
Durante su actividad profesional formó parte del
Colegio de Médicos del Distrito Federal (Nº 1312) y de la
Sociedad Venezolana de Psiquiatría.
Obtuvo diversos reconocimientos, entre los más
destacados: Botón de Plata del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social - MSAS - (1959), Botón de Cobre del
MSAS (1964), Botón de Oro del MSAS (1969), Diploma
de las IV Jornadas Venezolanas de Psiquiatría, Orden al
Mérito en su única clase de la Universidad Central de
Venezuela.
Sus últimos años los disfrutó junto a su familia
en su casa ubicada en El Marqués para finalmente mudarse
a El Cigarral. Noble mujer, siempre prudente y exacta con
sus agudas observaciones, con sus imperdibles hervidos
de los sábados y los domingos de pasta, deleitaba a sus
seres queridos con un impecable brazo gitano y un
delicioso carato, a pesar de sus dolencias producto de
la osteoporosis, una fibromialgia diagnosticada y más
adelante una degeneración macular que le exigía mayor
rigor para alcanzar la sensible perfección que la destacaba
en cada una de las actividades que desempeñaba, tal
como la define su hija "era una aglutinadora de afectos",
quien dedicó fervientemente toda su vida a un ejemplar
ejercicio profesional y un 18 de Diciembre fallece en su
casa a consecuencia de una enfermedad cerebro vascular.
Su legado es generoso, su vida llena de anécdotas y
tintada con un espíritu de superación, esta estudiosa y
pacífica mujer engalana estas páginas y nos motiva a ser
íntegros en nuestro oficio.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 2
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
A un epónimo.
I Encuentro Nacional de Psiquiatría.
XXI Jornadas nacionales de Psiauiqtría.
Dr. Mauro Villegas.
Ex Presidente de la APAL y de la SVP.
BREVE SEMBLANZA DEL DR. TEODARDO RISQUEZ
FIGUERA
El 17 de Diciembre de 1930 el niño Teodardo se
encontraba acompañado de su padre Don Jesús María
Risquez Rauseo, en la Plaza Bolívar de Caracas. Se
Conmemoraban los cien (100) años de la muerte del
Libertador. Tenía apenas 10 años y era su primera visita
a la capital. De pronto, en medio de la multitud un grito:
´´Muera Gómez, muerte al Dictador´´ En escasos minutos
la plaza queda desierta. Don Jesús arrastra su hijo a
campo traviesa y desaparece del escenario.
La Banda Marcial calla su música y toma su
lugar los disparos de los máuseres policiales apostados
en el edificio de la Gobernación. Esta es una de las
experiencias más impactantes de la infancia del Dr.
Teodardo Risquez Figuera, quien por casualidad la vivió
con su contemporáneo, el Dr. Héctor Artiles Huerta,
ubicado en otro sitio de la plaza.
Nace nuestro homenajeado, en Irapa, Estado
Sucre; el 13 de Noviembre de 1920, hijo de Jesús Risquez
Rauseo, irapense y Trinidad Figuera Hernández,
carupanera; que tuvieron ocho hijos, 7 varones y 1
hembra; Teodardo fué el 3º del grupo.
En pasajes rápidos, haremos un recorrido por la
educación, formación, trabajo y otros ámbitos de la vida
del Dr.Risquez.
Estudió Primaria en la Escuela Federal Graduada
´´Milá de la Roca´´ Irapa. Edo. Sucre; Bachillerato en el
Liceo ´´La Asunción´´; en la Asunción, Edo Nueva Esparta;
Medicina, en la Universidad Central de Venezuela; donde
se le otorga el título de Doctor en Ciencias Médicas en
Septiembre de 1947, después de haber leído su trabajo
de grado: Psicosis Post- Partum y Post- Grado de
Psiquiatría en la Universidad Central de Venezuela
1949.1951
De Febrero a Octubre de 1947, trabaja como
Bachiller Interno en el Hospital Municipal Psiquiátrico. En
1948, inicia su ejercicio médico, como Médico Rural
Adscrito a la Unidad Sanitaria de San Fernando de Apure
y trabaja en la población de Palmarito. Allí labora desde
Octubre 1947 hasta julio 1948. Se viene a Caracas y
comienza a trabajar como Médico Residente del Hospital
Municipal Psiquiátrico. En 1949, pasa a ser Médico
Adjunto y posteriormente Médico Jefe de Servicio.
Durante este tiempo trabajo como Médico
Psiquiatra de la Unidad Nacional de Psiquiatría del Seguro
Social.
Al mismo tiempo ejerce la especialidad en forma
privada y en éste campo destaca, el haber sido miembro
fundador asociado de la Clínica Residencia La Coromoto,
junto con los Drs. Esteban Ibáñez Pétersen y Moisés
Feldman; también, se asocia con ellos en la creación del
instituto Médico- Psicológico Campo Alegre, que en estos
días del 2011ha cerrado sus puertas.
En 1978, deja de ejercer la medicina lo que
coincide con su jubilación del Seguro Social.
Un importante éxito del Dr. Risquez, entre tantos
otros, es haber contribuido a la continuidad y
mantenimiento de la publicación de nuestra Revista, ´´
Archivos venezolanos de Psiquiatría y Neurología.´´
En reunión de la Sociedad el día 09 de Marzo
de 1949, su Presidente Dr. Manuel Sánchez Martín,
propone la creación de una publicación donde se ventilen
cosas y hechos inherentes a nuestra especialidad; es
aprobada la proposición por unanimidad y de inmediato
se nombra un comité redactor encargado, que quedó
constituido por los Dres. Rafael Vegas, Ricardo Álvarez
y Jesús Mata de Gregorio.
Pasan cinco (5) años en polémicas y discusiones
hasta que al fin, el 9 de Diciembre de 1953, sale a la luz
pública el Nº 1 de los ´´Archivos, era Presidente de la
Sociedad, el Dr. Raúl Castillo.
Después de esta primera publicación, la revista
sigue rumbo irregular en su publicación y cambios
frecuentes en los comités directivos de la misma.
Psiquiatra - Universidad del Zulia
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 3
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
A un epónimo.
I Encuentro Nacional de Psiquiatría. XXI Jornadas nacionales de Psiauiqtría.
Es en 1957, cuando nuestro homenajeado, se
hace presente en la Directiva de la Revista, en su Nº 13,
actúa como Secretario de Redacción; para el Volumen
8 (1962) comienza como Director, hasta el volumen 40
(1994) cuando pasa a la categoría de Director Honorario.
Es acompañado en estos menesteres por los Dres. Manuel
Matute y José Orellana Torrealba.
En1973, cuando se cumplen veinte (20) años de
vida de la Revista, la Sociedad de Psiquiatría, en esos
momentos bajo mi Presidencia, decide publicar una
edición extraordinaria, el volumen 19, números 40-41,
para celebrar la hazaña en las publicaciones de revistas
científicas del país: veinte años de existencia.
En el editorial de este nº escribe el Dr. Jesús Mata
de Gregorio:
´´El Vigésimo Aniversario de la Revista
"Con esta entrega, Archivos Venezolanos de
Psiquiatría y Neurología, celebra sus 20 años. No ha sido
tradición de la Revista publicar ediciones extraordinarias
en cada nuevo aniversario, es por esto que la publicación
de este número adquiere una significación trascendental.
Cuando se considera el destino que han
experimentado las publicaciones médicas en Venezuela,
no podemos menos que congratularnos con el
acontecimiento que hoy celebramos.
En la accidentada historia de la Revista hemos
visto esfuerzos individuales, como el número dedicado
a la Asociación para el Avance de la Ciencia´´ cuya
realización se debió a la iniciativa del doctor E.H. Ibáñez
Pétersen. Hechos relevantes como este son de indudable
importancia y de un incontestable mérito personal, pero
para que una tarea sea perdurable y consistente es
menester un trabajo de equipo donde se conjuguen
armoniosamente las habilidades prácticas y el pensamiento
creador. La regularidad y la calidad que presenta la Revista
en los últimos tiempos ha sido posible a la dedicación y
constancia de los doctores: Teodardo Risquez Figuera y
Manuel Matute, no es necesario destacar la tesonera
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
labor de estos colegas cuyos méritos han sido ya
consagrados por la opinión.´´
En ese mismo número de la Revista, escribe el
Dr. Raúl Ramos Calles, un artículo: ´´ A Manera de
Anecdotario; y dice:
Iniciar la publicación de una Revista científica es
tarea relativamente fácil por el entusiasmo que despierta
todo parto primerizo; pero sostenerla y mantenerla a
través de los años es ardua y meritoria empresa. Y es
esto justamente lo que estamos celebrando con este
número conmemorativo de los veinte años de vida
ininterrumpida de nuestros Archivos Venezolanos de
Psiquiatría y Neurología, gracias a los esfuerzos de su
Comité Redactor y en especial, a los desvelos e
inquebrantable voluntad y vocación de servicio de su
Director, Teodardo Risquez Figuera´´.
El Dr. Teodardo Risquez fue presidente de la
Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría
y Neurología, en el año de 1958 - 1959. Le acompañaron
los Dres: Juan Pastor Calistri, Vice- presidente; Francisco
Herrera Luque, tesorero; Eduardo Toro, secretario; Pedro
Luis Ponce Ducharne, vocal.
En 1959, la Sociedad Venezolana de Psiquiatría
y Neurología, plantea un conflicto con las autoridades de
la División de Higiene Mental, ante la desidia en resolver
los problemas de la Asistencia Psiquiátricas del país;
llegándose al extremo de una renuncia colectiva de todos
los médicos del Hospital Psiquiátrico de Caracas. Esta
actitud tuvo apoyo de los colegas del interior del país.
(Abril de 1959).
Fue Secretario General del Primer Congreso
Latinoamericano de Psiquiatría (A.P.A.L). Caracas 1961.
Represento a nuestra Sociedad ante los
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 4
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
A un epónimo.
I Encuentro Nacional de Psiquiatría. XXI Jornadas nacionales de Psiauiqtría.
Congresos Mundiales de Psiquiatria realizados en Montreal
y Hawái.
Dr. Pedro Téllez Carrasco. Versó sobre Artes, Drogas y
Psiquiatría.
Las Jornadas ´´Dr. Teodardo Risquez Figuera´´,
realizadas en Valencia, durante los días 27 y 28 de Julio
de 1973, se llevan a cabo para conmemorar de los tres
(3) lustros de vida del capítulo Carabobeño de la Sociedad
Venezolana de Psiquiatría y Neurología, fundado el 27 de
Septiembre de 1958, año en el cual el Dr. Risquez era
Presidente de nuestra Sociedad, el primero en ser fundado,
el 05-02-1958, también lo fue por el Dr. Risquez, a través
de comunicación firmada por él y dirigida a los psiquiatras
maracuchos. Esto es necesario aclararlo pues en muchos
artículos publicados aparece el nombre del Dr. Sánchez
Peláez, como presidente de la Sociedad en el momento
de la fundación de éste capítulo. La organización de las
jornadas estuvo a cargo de la junta Directiva de la
Sociedad, la cual me tocó presidir en ese momento, la
Directiva del Capitulo Carabobeño y el gran entusiasta
Presidente Honorario del VII Congreso Venezolano
de Psiquiatría. Porlamar 1976.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Miembro Honorario de la Sociedad Venezolana
de Psiquiatria (1992).
Orden de la Universidad Central de Venezuela
en su única clase (1999).
El Dr. Teodardo Jesús Risquez Figuera, ha sido
a lo largo de su larga vida, y no es una redundancia pues
el próximo mes cumple 91 años, un excelente Psiquiatra,
pero sobre todo ´´Un hombre trabajador, bueno y honesto.´´
Señores.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 5
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
Dr. José Orellana Torrealba
Director
Pese a las dificultades que confronta en el presente
nuestra SVP y de cuya situación se ocupa, en parte, lo escrito
en la página editorial de este número, fue posible sacar adelante
las XXI Jornadas Nacionales de Psiquiatría y a la vez desarrollar
lo programado para realizar lo que se denominó como I
ENCUENTRO NACIONAL DE PSIQUIATRIA.
Todo se efectuó en los salones del Hotel Tamanaco
Intercontinental del 13 al 18 de Octubre de este año y hubo
una excelente asistencia tanto de participantes inscritos como
de personal administrativo y secretarial así como fue muy
satisfactoria la presencia de muchos Laboratorios, fabricantes
o distribuidores de psicofármacos, con lo cual se aseguró el
éxito.
Es digno de recalcar y de alabanza, las agotadoras
jornadas de trabajo de programación y de diseño de las
actividades a cumplir que fueron ejecutadas, casi en exclusividad,
por el cuerpo secretarial de la Sociedad, con la dedicación extra
horaria de Deyanira y Jennifer y con escasa asesoría de la
Directiva. El colega Alexis Vásquez, primer miembro del Comité
de Jornadas y Congresos y nuestro Presidente, Robert
Lespinasse, al igual que Getulio Bastardo, y de pasada, uno
que otro miembro directivo o de ese Comité Organizador, se
encargaron de echarse en los hombros esta difícil y fastidiosa
tarea.
La búsqueda del financiamiento, el arreglo complicado
con los Laboratorios y el complacer a los ponentes, pudo ser
efectuada, con pericia y dedicación, por Deyanira García,
secundada por Jennifer López. El Dr. Vásquez se trasladó desde
su residencia en Nueva Esparta, en varias ocasiones, para
orientar en la confección de ambos eventos.
Aclaro que lo antes escrito es de exclusiva
responsabilidad de este redactor así como mi apreciación acerca
de la necesidad del nombramiento, por parte de la Directiva,
de una comisión ad hoc para que se encargue de revisar
exhaustivamente los archivos de todos los eventos llevados a
cabo por la SVP, con el fin de lograr una nomenclatura única
porque tengo la impresión de que otros Encuentros Nacionales
ya se han realizado y es justo dilucidarlo.
El Tema Central de esta reunión fue "DESAFIOS Y
RESPUESTAS TERAPEUTICAS EN LA PSIQUIATRIA DE HOY".
Se programaron 13 Conferencias, si se incluye, como debe,
ser 1 Conferencia-Almuerzo, 13 Simposios, 5 Talleres, 2 Mesas
Redondas, 1 Sesión de Trabajos Libres, 1 sesión de Instalación
y 1 de clausura.
El EPONIMO O PRESIDENTE HONORARIO del Evento
lo fue el DOCTOR TEODARDO RISQUEZ FIGUERA, una figura
señera de nuestra especialidad, con noventa años a cuestas
y que dejó pasmados a los jóvenes psiquiatras y a los que ya
casi le alcanzamos en años por la lucidez de su mente, por lo
certero en sus apreciaciones y recuerdos puestos de manifiesto
cuando le correspondió responder al también contemporáneo,
Dr. Mauro Villegas, quien quiso complacer la petición del
homenajeado de pronunciar la acostumbrada semblanza micro
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
biográfica que se acostumbra presentar en tales situaciones.
Ambos oradores fueron muy breves en sus exposiciones porque
si se hubiesen detenido en cada una de esa larga y meritoria
trayectoria se hubiera invertido varias horas. Risquez Figuera,
el Teodardo de sus amigos, fue Presidente de la SVP y en esa
gestión le correspondió fundar el Capítulo Carabobo de nuestra
Sociedad, hecho que ha sido conmemorado por la gente de
ese estado. También en la historia de nuestra revista la
colaboración permanente del homenajeado es digna de elogio
y admiración, la dirigió durante gran parte de sus entregas y
luego ha pasado a ser nuestro Director Honorario. En momentos
críticos, junto a Manuel Matute, la salvó de su desaparición. No
quiero agotar esta nota porque se le ha pedido al Dr. Villegas
la entrega de su disertación para dar a conocer esta historia
tan valiosa.
Es oportuno señalar que para este improvisado cronista
no le es posible asistir a cada uno de los actos, y por tanto,
poco puede reseñar de aquellos a los cuales no tuvo tiempo
para escuchar, observar o contemplar las imágenes en pantalla.
Debo excusas a los colegas si apenas son mencionados.
El número de inscritos superó los 440. Un número
apreciable si se conocen las inscripciones para actividades
similares y dentro de la crisis que vivimos en estos instantes.
La primera conferencia se le anotó al Dr. Humberto Espineti. El
presidio estuvo compuesto por la Dra. Alexia Arévalo y la
acompañó en la secretaria de la mesa el Dr. René MENA. El
título de su conferencia fue "ACTIVIDAD INFLAMATORIA EN
DEPRESIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES COMPLEJAS" No
asistí a esta sesión y no me toca más que agradecer al
conferencista o algún otro colega que nos haga llegar un resumen
de lo tratado, ya que se habla de una arista novedosa en el
tema de la depresión y de enfermedades parecidas y lo de
actividad inflamatoria puede revelar focos para centrar otras
estrategias de afrontamiento.
La conferencia No. 2 fue dictada por el conocido
colega Dr. Alberto Mendoza y se ocupó de disertar sobre
"CAMBIOS DE PARADIGMA EN EL TRASTORNO DEPRESIVO
MAYOR", Actuaron como presidente y secretaría de la mesa
los Dres, Bernard Reinfeld y Verónica Guillén. La clara exposición
del conferencista, su alta experticia docente y de conocimiento
del tema y al estar provisto de una modernísima estructura
audiovisual, generó un ambiente de plena satisfacción de los
presentes, quienes lamentaron el poco tiempo concedido que
obligó al ponente a pasar láminas un tanto a la carrera y a
resumir contenidos de mucha valía. Las preguntas de los
asistentes también fueron casi suprimidas, pero en todos los
que aquí nos congregamos salimos muy satisfechos de la clase
recibida.
La conferencia No. 3 fue reservada al colega Dr.,
Rubén Darío Rondón Castillo, colega venido de España bajo
los auspicios del Laboratorio que anunciamos más adelante y
versó sobre "MEDICINA ESTETICA Y PSIQUIATRIA: UNA
ASOCIACION". La presidió el Dr. Alberto Colina y le acompañó
en la secretaría la Dra. Astrid Matute. Fue muy interesante y útil
esta disertación sobre todo por destacar el conferencista los
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 6
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
aspectos éticos que deben regir la práctica de esta especialidad
y la extrema necesidad del asesoramiento psiquiátrico a las
personas que se someten a estas cirugías, ya que se ha
comprobado que muchas patologías mentales llegan a los
consultorios de los profesionales de la llamada cirugía plástica
y reconstructiva en la búsqueda incesante de una imagen
corporal que llegue a ser satisfactoria para quienes la tienen
distorsionada y enferma. Igualmente se viven momentos de
apelar a los valores fundamentales de la sociedad cuando un
delincuente busca en esta medicina la mejor forma de escapar
a la justicia, tal como fue público y notorio cuando el peruano
Vladimiro Montesinos, se refugió en nuestro país en su huida
para escapar el juicio de los tribunales de su tierra y aquí fue
sometido a estas prácticas sin que los cirujanos practicantes
de tales desafueros fuesen ni siquiera conocidos.
Muchas otras consideraciones fueron hechas como
la casi adicción a procedimientos quirúrgicos o similares para
la modificación de ciertos atributos corporales que incitan a
corregir a la naturaleza y que recluta mayormente al sexo
femenino y adolescentes casi púberes que exigen como regalo
quinceañero la modificación de los senos y de otras anatomías.
En España y en Venezuela hemos sido testigos de esta manía
y lo cual trae como consecuencia la puesta en tela de juicio a
una especialidad que bien utilizada deriva obvios beneficios
para quienes realmente la necesitan. El auditorio quedó satisfecho
con todo lo tratado. El evento fue una cortesía de los laboratorios
DOLIDER.
El ya famoso en estas lides, Dr. Luis Madrid, propuso
la conferencia 4, "TRASTORNO BIPOLAR Y MANEJO CON
ANTICONVULSIVANTES. USOS DEL DIVALPROATO" Los
colegas Blas Coletti y Petra Aponte ejercieron la presidencia y
la secretaría, respectivamente. He escrito "famoso" porque
Madrid se ha consagrado con fervor y pasión a este estudio
de la bipolaridad y en todas sus intervenciones deja buena
muestra de su pericia y manejo de los conocimientos más
recientes. Esta utilización de los anticonvulsivante es de reciente
data y el conferencista dejó satisfecha a toda la audiencia que
llega a estas sesiones con ánimo de conocer de primera mano
el manejo que debe hacerse ante casos harto difíciles de encarar.
Patrocinó esta conferencia los Laboratorios ABBOT.
Wadalberto Rodríguez es otro de los que siempre nos
acompaña en estos eventos, dejando nota de su buen humor
y de la experiencia que tiene es esta especialidad. Escogió
como tema de su conferencia No, 5 "NEUROBIOLOGIA DE
LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD" Francisco Paredes fungió
de presidente y en la secretaría estuvo la Dra. Edith Baccichet.
Resulta redundante comentar sobre la buena exposición y el
excelente manejo de los medios audiovisuales de que hace
gala Wadalberto. Su intervención fue auspiciada por Laboratorios
MSD.
La conferencia-almuerzo fue una cortesía de
Laboratorios "Dr. REDDY y la invitada a participar fue la Doctora
MARIA LUISA BERRISBEITIA, CON EL TEMA "GENERICOS
DE MARCA: ¿TODOS SON IGUALES? Presidió la sesión el
Dr.Abraham Zavala y en secretaría estuvo el Dr. Tomás Alastre.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
La ponente es una experta en el manejo de las
especialidades farmacéuticas y despertó mucho interés en la
nutrida audiencia porque puso de bulto las fallas, las dificultades
para lograr un buen manejo en la dispensa de medicinas, las
interferencias medicamentosas tan importantes de conocer y
tener a mano y sin embargo la mayoría de los colegas poca
atención prestan a estas circunstancias. La mejor forma de
conocer un genérico útil y así no desecharlo por el original
aunque tanto castigue al bolsillo del consumidor. Quedé muy
satisfecho de esta jornada si bien muy poco tiempo dedico a
la consulta en estos tiempos de jubilado.
La sexta conferencia correspondió al Dr. René Mena
y la bautizó como "PSIQUIATRIA OCUPACIONAL AL LIMITE:
PSICOTERROR LABORAL" Presidió la sesión el Dr. Oscar Darío
Mendoza y la Dra. Olga Rodríguez ejerció la Secretaría. Este es
un buen ejemplo de cómo nuestra especialidad va dejando el
consultorio y la bata y se adentra en el territorio de la industria,
de la empresa y de la comunidad, para conocer y actuar ante
las quejas y enfermedades que puede generar un trabajo poco
satisfactorio y una atmósfera laboral cargada de amenazas,
autoritarismo y de poca confianza. Muchos psiquiatras
venezolanos se han encargado de dar a conocer los aspectos
teóricos del problema pero una especialidad en psiquiatría
laboral no se puede obtener en Venezuela. El autor consideró
lo que en otros simposios se ha estudiado como el fenómeno
del "BURNOUT" y sobre los efectos que el hombre y la mujer
trabajadora siente cuando las condiciones laborales, como ya
se dijo, no son las más ventajosas.
El Dr. Héctor Arenas, acompañado por la colega Norma
Conquista como presidente de la mesa y Carlos Timeo en la
secretaría, hablo sobre "ARTE MARGINAL" para cumplir con
la conferencia No.7. Apenas llegué al final de este evento y por
tanto poco puedo comentar, pese a que desde hace años me
ocupo y colecciono arte marginal, si es que con ese nombre
el charlista se refiere al arte ingenuo, primitivo, espontáneo, al
que se entrega la gente, sobre todo en los círculos populares
y que ha dado muestras de mucha valía, cuando un Feliciano
Carvallo, un Bárbaro Rivas, Claudio Castillo, Socorro Salinas,
Rafael Vargas y tantos otros, han logrado llegar a los salones
del arte oficial y privado. Algunos otros aluden al arte marginal
como aquel que es producto o condicionado por alguna anomalía
mental, mejor nombrado como ARTE PSICOPATOLOGICO y
que por cierto se ha tergiversado el concepto porque mucha
gente cree que el artista es creativo porque está enfermo y al
contrario la enfermedad muy pocas veces genera creatividad,
más bien la oscurece.
El Dr. Simón Pineda dictó la conferencia No. 8 con el
título de "EL HEROE PSICOANALITICO DEL MITO" En la
presidencia estuvo el Dr. Ramón Argenis Damas y en la secretaría
se sentó la colega Rosa Elena Hernández. Interesante y atractiva
la disertación del colega sobre todo por la visión psicoanalítica
que la guía, pero no fue posible oírla por las razones antes
expuestas y dado lo novedoso del planteamiento se debe
agradecer al ponente nos haga llegar, en forma de artículo, un
resumen de lo dicho para insertarlo en el próximo número.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 7
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
Siempre, como lo he escrito, el colega Rómulo Aponte,
nunca se ha negado a estar con nosotros en cada uno de los
eventos programados y ha ofrecido su experiencia y su buen
decir y exponer, para deleitarnos con lo que habla. Consecuente
con lo que ha sido su dedicación en el campo de la psiquiatría,
su conferencia versó sobre "DEPRESION-FUNCION SEXUAL".
La siempre elegante y bella, María Mercedes Fuenmayor, estuvo
en la presidencia y Carlos Sánchez Núñez está anotado como
secretario. Sobra el comentario sobre el agrado de oír a Rómulo
y el contento del auditorio en refrescar lo que ya ha leído en los
trabajos de este Autor.
La Conferencia 10 fue una sesión más de lo que se
ha acostumbrado programar como parte esencial de nuestras
Jornadas y Congresos: "ARTE Y PSIQUIATRIA" y que casi
siempre se nos brinda como un SIMPOSIO donde intervienen
varios ponentes. Esta vez, uno de los permanentes expositores
y quizás uno de los más versados y gratos, el colega Dr. Camilo
Silva, optó por esta modalidad de conferencia, quizás precavido
porque lo que iba a exponer amerita mucho más de los 20
minutos del simposio, Habló sobre "EVOLUCION DE L A OPERA.
40 AÑOS DE HISTORIA" y a fe que le faltó tiempo para desgranar
ese vasto cúmulo de sapiencia en el tema y de vivir tantos
conciertos del bel canto en las más variadas localidades.
Verdaderamente fue un pesar la poca disponibilidd tecnológica
de la sede y lo complicado del manejo de los aparatos musicales,
lo cual invirtió demasiado tiempo que ha podido aprovecharse
para el disfrute de este vuelo rasante por la historia del género
operático y por sus intérpretes mejor conocidos.
Actuó como presidente de la mesa el Dr. Getulio Bastardo y en
la secretaría la Dra. Isabel Carreira.
Entrando en lo psicopatológico, el conferencista No.
11, Dr. Elías Silva, nos introduce en el tema "DEPRESION
¿SOLO UNA ENFERMEDAD MENTAL? Estuvo con él el Dr.
Alfredo Olivares como presidente y la Dra. Kenia Correa en la
Secretaría. Esta conferencia no contó con mi presencia y sólo
me cabe agradecer al ponente para que nos haga llegar un
resumen con el compromiso de insertarlo en el próximo número
o venideros. Es motivo suficiente para agradecer también al
Comité organizador para que nos haga llegar el resumen de
cada evento y así poder complacer a los lectores con una
relación un poco más pormenorizada de lo que se trata en
estas sesiones. A no olvidar.
el esfuerzo desplegado para preparar sus exposiciones y por
el matiz práctico y docente que le han impreso a sus
intervenciones.
En cuanto a Simposios, Talleres y otras actividades,
voy a saltar el orden de la programación para reseñar aquellos
de los que fui testigo presencial o bien conocí sobre su desarrollo.
Ya se ha escrito que aparece un total de 13 simposios, iniciándose
este tipo de eventos con el intitulado "PSIQUIATRÍAPSICOTERAPIA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD" coordinado por
la Dra. Eva Salas, Bibliotecaria de esta Directiva y fue quien
introdujo el tema, bautizándolo como UN NUEVO ENFOQUE.
Le siguió el constante y hombre de profunda fe en lo que
practica, Dr. Luis Arocha Mariño quien ya ejerce un apostolado
con lo de la NEUROCODIFICACION COMO UNA NUEVA
ALTERNATIVA PSICOTERÁPEUTICA. En otras ocasiones he
asistido a sus brillantes exposiciones y he admirado su capacidad
y sapiencia para convertir a los oyentes en claros adeptos a su
credo. Incluso su intervención agrega ejercicios prácticos lo
cual convierte la sesión en un taller para adquisición de
conocimientos y destrezas. La colega ampliamente conocida,
Dra. Rosalía Dávalos intervino con la exposición
sobre"NEUROCIENCIAS EN PSIQUIATRIA", fundamento básico
para afincar el ejercicio de nuestra especialidad en cuanto a lo
neurobiológico.
Cerró el simposio la invitada de la República Argentina,
Dra. Elba Tornese y tituló su disertación como "PSIQUIATRIA,
PSICOANALISIS Y ESPIRITUALIDAD", Materia compleja que
hizo pendular el pensamiento de todos desde el enfoque
neurobiológico al meramente humanístico y que antes colocó
a los especialistas de todas las ciencias del hombre en un
extremo u otro, llegándose hasta la politización de nuestra
psiquiatría y psicología y demás ciencias sociales pero que hoy
luce la discordia superada porque la física quántica y los que
se han encargado de dilucidar lo que se ha denominado como
EL DISEÑO INTELIGENTE han roto el esquema y generado otro
en el que la religión, los aportes psicoanalíticos y el alma y el
espíritu se amalgaman en una explicación satisfactoria para
todos, cada quien estudiando su campo de acción y de ideación
tratando de no entrometerse en lo que es la realidad para cada
cual.
La conferencia 12 tuvo como expositor al Dr. Juan
Carlos Branger y como presidente el programa señala al Dr.
Manuel Trujillo y en la secretaría a la Dra. Ana Teresa Ortega.
Se intituló "INTERVENCION EN DEPRESION MAYOR A TRAVES
DE LA TERAPIA BREVE" En estricto apego a este título más
que una conferencia, esta sesión se pudo haber desarrollado
como un TALLER, ya que la intervención ha de ser más práctica,
participante, más que expositiva y así hacer comprender al
auditorio una técnica que es por demás interesante y necesaria
ante un trastorno que se nos presenta a diario y de emergencia
y saber afrontar estas técnicas luce de alta importancia.
En el simposio 2, la Coordinadora, Dra. Mirta Castillo
propuso del tema "OTRAS EMOCIONES QUE PRODUCEN
SUFRIMIENTO" y los distintos encargados de las ponencias
hablaron sobre LA VERGÜENZA, LOS CELOS y LA ENVIDIA.
Es de sumo interés y Bernard Reinfeld, uno de los disertantes,
se ha empeñado en escudriñar sobre estas emociones tan
comunes y que para la psiquiatría seria, científica, tradicional,
como que no ocurren si no están agrupadas en etiquetas
clasificatorias y por tanto quedan en manos de los boleros y
otras canciones populares, en las célebres telenovelas y en la
conversación cuotidiana y sólo llegan al consultorio cuando su
expresiones alcanzan ese pronunciado sufrimiento que afecta
al aquejado y a quienes se dirige el efecto negativo de este
padecer.
Finalmente, felicitamos a todos los conferencistas por
Por cierto, Bernard Reinfeld abrió los fuegos y nos
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 8
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
empapó sobre la vergüenza y la sensación de minusvalía que
genera en quienes experimentan muy a menudo tal emoción
y como se restringen en el trato humano para escapar de tan
torturante sensación. Fue muy explícito y cautivó con los ejemplos
analizados en la mesa. Los Celos fue la parte tratada por la
Dra. Hilda Fontúrvel y para explicitar mejor esta emoción
embargante tuvo que recurrir a lo dicho: boleros, canciones
mexicanas y de otras latitudes que agradaron a la audiencia
pero de pronto nos sentimos en el bar de las cuitas, descargando
con gritos la verdad de lo dicho sobre tal sufrimiento, pero en
el plano psicopatológico se trató sobre los aspectos indeseables
y las consecuencias en el sujeto celado y sobre todo en el presa
de tal obsesión que puede arrastrar hacia la consumación de
hechos delictivos y hasta la muerte. Un tanto melodramático
pero tal fue como se desarrolló el tema y para concluir de tan
grata y refrescante tarde el rollo de LA ENVIDIA cerró la sesión
conducida esta vez por la Dra. Ana Lucía Vidal quien hizo gala
de conocer los pormenores de tal padecimiento, la más negativa
de todos porque arruina la paz y felicidad de quien la alberga,
sin que pueda ser calmada por las desgracias que vaticina al
sujeto u objeto envidiado. Actuó en la secretaría el colega Alfredo
Mago.
La Doctora Petra Aponte coordinó el simposio 3
intitulado "DESAFIOS EN DETERIORO COGNITIVO LEVE EN
VENEZUELA" La secretaría fue ocupada por el Dr. Lisandro
Pabón. El diagnóstico positivo y diferencial fue abordado por
la misma Coordinadora. La Licenciada María Oliva Goncalves
nos instruyó sobre los instrumentos para el despistaje y de los
factores de riesgo se encargó la Dra. Astrid Matute, este tema
amerita esta revisión por cuanto con la reciente imagenología
que hurga en el seno de lo más íntimo de las células nerviosas
se inicia una exploración que pesquisa alteraciones muy leves,
muy sutiles, pero que disparan la inquietud de los profesionales
y comienza un proceso de estudios exploratorios cada vez más
frecuentes, costosos en demasía , que requieren el concurso
de muchas disciplinas y que pueden someter al pobre paciente
en ratón de laboratorio en desmedro de su bolsillo, del de sus
familiares y del propio erario público, amen de la cantidad de
oxigenantes cerebrales y de una toda una parafernalia de
procedimientos entre los cuales he sabido que hasta supuestas
inyecciones de "células madres" se están indicando por parte
de la charlatanería pseudo científica que nos invade.
Hago la advertencia que este simposio ha servido
para centrar el problema en los conocimientos más al día y
científicamente establecidos.
En los simposios 4 y 13 tocó el turno a los que así
mismos se han calificados como los ADICTOLOGOS y en
verdad se configuran en una nueva especialidad que ha emergido
por la necesidad de estudiar, debatir, analizar, manejar, procurar
ayuda a una población creciente, en su mayoría gente joven,
algunos hasta muchachos escolares, pero que se distribuyen
en todas las edades y que se encuentran entrampados en un
camino sin salida como lo es el consumo ilícito, el pseudo
disfrute de emociones muy fuertes, el desafío a la propia vida,
la tentación de las drogas, lícitas o no, en un desenfreno
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
compulsivo que desafía a los mejores especialistas y que bien
han respondido dedicándose a un tipo particular de adicciones
para conocer el intríngulis vital que les concierne e intentar
buscar pistas para la salida que no sea antisocial así nos
transemos por una adicción a la fe religiosa o de otra índole
mientras se abandone el consumo que conduce a la fatalidad.
Ya contamos con expertos en alcoholismo, en cocainomanía,
en adicciones sexuales, etc.
Justamente en el simposio 4 se conversó sobre
"ADICCIONES SEXUALES: PARAFILIAS, CONDUCTAS
COMPULSIVAS O QUE ¿?. Lo coordinó el Dr. Alexis Vásquez
y en la secretaría estuvo Astrid Matute. El conocido ampliamente
en estas lides, Dr. Rubén Hernández Serrano expuso sobre la
conducta compulsiva, de las para filias se ocupó el Coordinador,
la adicción sexual fue tema desarrollado por otra experta,
veterana súper conocida, Dra. Aminta Parra y como era de
esperarse el Dr. Francisco Verde se lució hablando de los
aspectos médico legales. Como es de suponer una sesión de
lujo de este tipo no amerita mayores comentarios.
El otro simposio morocho, No. 13, intitulado
simplemente como "ADICCIONES" congregó al Coordinador,
Dr. Rubén Regardiz, a la secretaría desempeñada por la Dra.
Xiorella Mazzarella, al Dr. Simón Pineda, quien hablo sobre
DROGAS Y EMBARAZO, al Dr. Pedro Delgado, responsable
de exponer acerca de la "LA ACTUALIZACION DE PROBLEMA
DE LAS DROGAS EN VENEZUELA. REALIDADES Y
PERSPECTIVAS" disertación que fue modular en este simposio
y concluyó la experta Dra., Kenia Correa, quien lleva varios años
dedicada íntegramente a la lucha de los pobres prisioneros de
este tipo de consumo enloquecedor y causante de tantas
desgracias para el propio afectado y para la familia y la
comunidad. El subtema tratado fue "REHABILITACION DE
ADICTOS" en lo cual es una verdadera experta.
De la universitaria ciudad de Mérida y de la cantera
de la ULA proceden los tres ponentes de este simposio 5,
Doctores Trino Baptista, Jesús Sánchez Lizausaba y Eduardo
Tálamo, Fue nombrado como "INTERACCIONES
MEDICAMMENTOSAS EN PSIQUIATRÍA" coordinado por el
Vocal de nuestra Directiva, Dr. Getulio Bastardo y con la ayuda
secretarial de la Dra., Gipsy Molina. El primero de los designados
como ponentes se encargó de ponernos al día en "Interacciones
de los estabilizadores del humor" y ya sabemos de la capacidad
docente y del buen uso de la palabra y de sus conocimientos
del colega Baptista. Sánchez Lizausaba desarrollo lo mismo
con respecto a los Antipsicóticos y el Dr. Tálamo nos ilustró
sobre los Antidepresivos. Conjugada estas lecciones con lo
expuesto en la conferencia almuerzo de la Dra. Berrisbeitia les
queda a los felices oyentes de estas ponencias una buena dosis
de ideas y de experiencias para aplicarlas en el curso de sus
ejercicios profesionales.
Así como de Mérida nos llegó esta avalancha de ideas,
así mismo los afamados componentes de los que se han
calificado como la Escuela de psiquiatría de Valencia, estado
Carabobo, se ingeniaron para preparar un simposio de tintes
más antropológicos, culturalistas, en suma, Humanistas que
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 9
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
intitularon "QUO VADIS, PSIQUIATRÍA", Es decir o provoca
escribir "¿QUE SOMOS, DE DONDE VENIMOS, HACIA DONDE
VAMOS, PSIQUIATRIA"? y a fe cierta que agotaron el tarro y
sus exposiciones fueron verdaderas conferencias, antes que
ponencias para un simposio. Cada uno de ellos, Adele Mobili,
Carlos Rojas Malpica y Néstor De La Portilla, uno leyendo su
texto, otra haciendo gala de su memoria y capacidad organizativa
para una brillante exposición y el otro, de La Portilla, trajinando
siempre con un tema que se le ha convertido en obsesión
creativa, del cual ya ha escrito bastante en revistas nacionales
y extranjeras.
Rojas Malpica, el primero en intervenir, prefirió leer
para no perder la médula de sus ideas, dada la importancia y
trascendencia de las mismas, bautizó su participación como
"DEFINICION, CONTENIDO Y METODOS DE LA PSIQUIATRIA
CONTEMPORANEA" Nada menos, y es justo declarar que el
hablante reúne sobrados méritos para el abordaje de un tema
tan espinoso y complejo, pero que no permite que se despache
en cuatro frases, obligatorias en este contexto de una breve
reseña sino que obliga a pedirle al autor para que en forma de
articulo nos haga llegar todo lo que tenía entre manos para que
los lectores profundicen y mediten lo suficiente sobre lo expuesto.
Pero poco podemos suprimir, y antes bien agregar,
sobre la brillantez con que la más joven y bella integrante de
esa Escuela, Adele Mobili, nos hizo conocer a los presentes.
Su tema "PSIQUIATRIA, AUTOPOIESIS Y PATOPLASTIA
CULTURAL" Ya hemos dicho que la expositora utilizó poca
ayuda audiovisual para darnos a conocer sus meditaciones y
estudios y con muy buen dominio de la escena, con voz clara,
regida por su capacidad docente, nos pudo hacer entender lo
difícil que al principio asignamos a estas palabras casi mágicas
que poco aparecen en los textos de estudio y de consulta. Se
trata, sin duda de una elaboración propia, que apetecemos se
nos sirva en las páginas de nuestra revista para poner someter
esas ideas al escrutinio calmo y reflexivo que merecen.
Por su parte, De La Portilla, no podía quedarse atrás
y su disertación, bien fundamentada, claramente expuesta y
que debe tomarse como un reclamo, como la exigencia
reivindicativa de una queja de todos los hablantes de lenguas
distintas del inglés, que vemos postergada nuestra
comparecencia a los medios extranjeros porque no escribimos
en la lengua imperial. Por ello, el ponente escogió como título
de su ponencia el de "¿EN CUAL IDIOMA DEBE ESCRIBIRSE
LA PSIQUIATRIA EN AMERICA LATINA? Con múltiples ejemplos,
con citas variadas y concurrentes, el expositor nos dejó
convencidos de la poca suerte que tendremos de no vernos
citados en las bibliografías, si no usamos el ingles, pero igual
le sucede a franceses, belgas, holandeses, hasta alemanes y
resto de lenguas.
De nuevo el tema, ya mencionado de PSIQUIATARIA
Y ARTE, mereció un Simposio, coordinado por el Dr. Simón
Pineda y en la secretaría, la colega Dra. Yamajaira Álvarez Esta
vez los participantes fueron, Dr., Ramón Argenis Damas, quien
se refirió a EDUARD MUNCH y escogió la temática de la
"DESESPERACION EN SU OBRA". OSCAR WILDE, fue tratado
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
por el Dr. Joel León Montes y bautizó su exposición como "LA
GENIALIDAD SE OPONE" El poeta venezolano, Cruz Salmerón
Acosta, fue abordado por el Dr. Amador González e intitulo su
aporte como "EL POETA DEL MARTIRIO" quizás en alusión a
las experiencias vitales del bardo quien se vio aquejado por una
de las dolencias más penosas que se podía sufrir en su tiempo.
Me refiero al "Mal de Hansen", a la terrible LEPRA que condenaba
al ostracismo, al aislamiento más tenebroso de quienes eran
hasta sólo sospechosos de portar ese bacilo. Salmerón Acosta
se refugió a si mismo en la población cercana a Cumaná, su
tierra, Manicuare y allá dio apertura a su mundo fantasioso
traducido en poesía.
Los simposios restantes serán reseñados en forma
breve. Alguno de los temas ya han sido desarrolladas en las
conferencias o simposios ya reportados por lo que hay poco
que escribir.
No podía faltar un enfoque sobre "TRASTORNO POR
DEFICIT DE ATENCION/ HIPERACTIVIDAD", pero esta vez se
concentra la atención en EL ADULTO y lo Coordina el Dr. Alonso
Hernández C y en la Secretaría está la Dra. Ileana Montero, Son
ponentes los Dres. Danilo Martínez A quien desarrolla el aspecto
"NEUROBIOLOGIA DEL TDAH EN EL ADULTO" le sigue la
especialista Dra. Petra Aponte con "MANIFESTACIONES
CLINICAS DEL TDAH en el adulto y el TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO lo expone el Dr. Celso González.
Es plausible el traer esta conceptuación a este evento
por cuanto casi siempre cuando se aborda este trastorno se
enfoca en la población que más acude a la consulta, como son
los escolares y motivado por las secuelas del déficit en lo que
respecta a los aprendizajes escolares y también por el hecho
de que actualmente se sigue en nuestro país la moda de USA
de poner la etiqueta diagnóstica ante cualquier manifestación
actitudinal o conductual del pequeño con la consabida receta
del medicamento de moda. Yo los he calificado como "Los
Doctores Ritalin" y ahora los cambio por los "Doctores Strattera"
avalado por mi larga experiencia en el manejo de este tema.
Pero el hecho es que realmente en el adulto es factible
encontrar síntomas residuales del sufrimiento de la inatención
en cualquiera de sus modalidades clínicas y que con un buen
abordaje y control se puede deparar la mejoría.
El colega argentino, Dr. Alfredo Cia coordinó un
simposio dedicado a "LOS DERECHOS HUMANOS DE
PACIENTES PSIQUIATRICOS". La colega Eva Salas se ocupó
de la secretaría. Y LA Dra. Rosalía Dávalos introdujo los conceptos
generales de esta temática. De la BIOETICA Y DERECHOS
HUMANOS trató la ya mencionada Doctora argentina, Elba
Tornese. La misma Dra. Salas se ocupó de esa problemática
en lo que respecta a Venezuela y del lado argentino, el también
invitado, Dr. Darío Lago nos expuso sus experiencias.
Muy bueno que en cada programación de esta índole
se introduzcan estos asuntos de los Derechos Humanos y más
aún si es concerniente con el respeto que se debe al enfermo
mental en cuanto a ser humano, en su pérdida temporal de lo
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 0
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
que le acontece y de su capacidad de reclamar por sí mismo
y toca al tratante velar celosamente por tales potestades. Pero
sucede que en establecimientos psiquiátricos, públicos u
oficiales o privados, de vez en cuando, a veces mucho más de
lo que se piensa, se abusa de los pacientes internados, con
eso mismo, la internación forzada y con la aplicación de terapias,
predominantemente el electro shock u otras terapias eléctricas,
más como medida de castigo que por los efectos
medicamentosos y simplemente se abusa de una autorización
genérica que se hace firmar a los familiares para la aplicación
de terapias que la "INSTITUCION CONSDIERE NECESARIAS"
y queda la puerta abierta para los desmanes en manos del "la
ciencia"
Felicitaciones a los colegas hermanos de la Argentina
por esta invalorable colaboración.
El análisis de varios casos clínicos por las Doctoras
Gipsy Molina y Olga Rodríguez y la intervención de la apreciada
colega de la UCLA merideña, Euderruh Uzcátegui, en
introduciendo el tema sobre"IMPORTANCIA DE LA DETECCION
TEMPRANA DE LOS RASGOS DEL TRASTONO DISOCIAL DE
LA PERSONALIDAD EN LOS ADOLESCENTES" constituyó la
médula del simposio 11, donde aparece en el programa como
Coordinador el Dr. Miguel Ángel De Lima y en la secretaría el
Dr. Luis Morales y cierra la sesión la profesora, Doctora Sara
Alonso, con un CORRELATO CLINICO Y AMBIENTAL"
Verdadera frustración siento al no poder abundar
mayormente sobre este importante simposio ya que no pude
asistir a su desarrollo. Es obvio que esa detección e intervención
temprana de una de las más importantes desviaciones de la
conducta humana, como lo es el despertar de la
ANTISOCIALIDAD, y con ánimo de prevenir las terribles
consecuencias para la familia, para la sociedad toda, tienen las
consecuencias de los desmanes de tantos grupos patoteros
y que la gente cree que deben ser las medidas represivas las
que deben dar cuenta del arreglo de esos grupos desviados.
Léanse las obras y artículos del ya célebre sacerdote Alejandro
Moreno, quien, no en el aula ni en el consultorio ni en su iglesia,
sino en el propio barrio, embarrándose de esa realidad, ha
reseñado la forma y modo como una juventud ociosa porque
no consigue empleo se va apertrechando en la conducta
antisocial para sobrevivir a las condiciones miserables se su
vida y de su entorno.
El simposio 12 fue coordinado por el Dr. Emilio
Miquelena y contó con la ayuda secretarial de la Dra. Rita
Zambrano. El título "SITUACIONES ESPECIALES EN
ESQUIZOFRENIA: YENDO MAS ALLA DEL DIAGNOSTICO"
Tuvo como ponentes al propio Dr. Miquelena quien expuso los
aspectos forenses. En el campo psicoterapéutico intervino el
Dr. Fernando Jiménez y en la relación Arte y esquizofrenia trabajó
la Dra. Nelissa De Pool. Se debe destacar que se hable sobre
el aspecto forense por cuanto estos sufridos pacientes caen
mucho en el terreno penal, más que todo por el vagabundeo,
el pequeño hurto o robo y el consumo ilícito, la indigencia en
suma, La sociedad y aún mas la policía represiva claman por
la reclusión, la separación del medio, por la cárcel y ahí se
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
pudren, sin que una experticia forense les lleve a un centro de
tratamiento. Interesantes lucen las dos últimas intervenciones
pero no pude oírlas. Me hubiese gustado saber que planteamiento
se hizo sobre Arte y Locura porque ello está en discusión y en
controversia. Al parecer no se asocian aunque algunas
personalidades creativas portan rasgos que les acerca a las
variables que denuncian enfermedad mental. Pero no hacerse
ilusiones; de los manicomios poco arte sale. Sólo despojos de
seres humanos que se hicieron basura en tan poco acogedores
establecimientos.
El último simposio a reportar fue intitulado "NUEVOS
PARADIGMAS EN EL ABORDAJE DEL TRASTONO DEPRESIVO
MAYOR" De pronto tuve la idea de ya haber escrito sobre este
evento y es que la preocupación por este trastorno invade la
mente de nuestros especialistas por la frecuencia de este
sufrimiento depresivo y la forma como se mimetiza en distintas
patologías que engañan al clínico más experto. La coordinación
fue pedida por el Dr. Luis Madrid y le asistió en la Secretaría
la colega Euderruh Uzcátegui. El mismo Madrid se encargó de
la exposición del subtema "APLICACIONES DE LA
INVESTIGACION CLINICA Y NEUROBIOLOGICA" La Dra. Petra
Aponte fue encargada para hablar sobre "DEPRESION MAYOR
REFRACTARIA: ¿Qué HACEMOS EN EL AHORA? Y concluyó
el Dr. Danilo Martínez A con el subtema "DEPRESION MAYOR
Y ANSIEDAD: NUEVAS ESTRATEGIAS CLINICAS Y
TERAPÉUTICAS". Con la mención de estos nombres tan
solventes ya podemos estar seguros de lo novedoso de los
conceptos vertidos que empaparon al oyente tal como lo logró
con lo expuesto en otro momento por el Dr. Alberto Mendoza.
Para que estas apreciaciones lleguen a la mayoría de los colegas,
especialistas psiquiátricos o no, los ponentes debieran entregarlos
en forma de trabajos formales para ser insertados con la
esperanza de que la letra escrita llegue a un mayor número de
personas, asunto dudoso en nuestra experiencia.
En el plano de los TALLERES, aparecen 5, citados en
el programa entregado. El primero fue confeccionado por los
Facilitadores, Dr. Ángel González y Lic. Virginia Frontado y se
ocuparon de arrojar luz sobre "COMUNIDAD TERAPEUTICA.
REHABILITACION Y SEGUIMIENTO" experiencia de mucho
interés y necesaria ya que este modelo de terapia ha sido
tergiversado y poco se cumple con las normas de los
proponentes del manejo comunitario de las situaciones
generadoras de patología mentales.
El segundo TALLER se ocupó del "STRESS LABORAL
Y MEMORIA, con tres Facilitadores, Licenciadas María Oliva
González, Adriani Gioni y la Dra. Astrid Matute. En el argot
profesional se está habituado a colocar el título de Licenciados
a los colegas, Miembros del equipo de Salud Mental y que
provienen de la psicología, del trabajo social, de la sociología
o de otra disciplina y en cambio el psiquiatra se apropia del
término Doctor. Es una situación compleja que discutí mucho
con mis alumnos de la UCV, ya que los médicos especialistas
necesariamente no son Doctores por no haber recibido ese
grado académico, pero así como el pueblo les confiere esa
titulación, también debiera ser asignada a nuestros Licenciados
y por supuesto ya muchos se lo apropian sin complejos de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 1
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
ninguna índole. Bueno, me salí del tema. Ya en una conferencia
se discutió este mismo asunto e hice observaciones pertinentes.
Supongo que ahora se manejaron laso aspectos prácticos, el
quehacer del día a día, para desmenuzar ese problema del
mundo del trabajo y que cada día recluta más víctimas y que
se traduce en el ausentismo laboral, en el reposo, por cusas
ajenas al hecho en sí. Bien hicieron los ponentes en presentarnos
estas visiones.
El TALLER 3 se veía venir. Ya cuando intervino en un
simposio el colega Luis Arocha Mariño escribí la anotación que
Mariño convierte sus exposiciones en verdaderos talleres y he
aquí que de pronto también se lanzó a programar un taller sobre
su más importante inquietud, "NEUROCODIFICACION COMO
MODELO AGLUTINADOR DE LA TERAPIA" y es seguro que
puso a trabajar a los asistentes como ejemplo de una jornada
laboral, tal como el nombre lo dice: TALLER y todos deben
haber salido satisfechos del armamento terapéutico que se les
brindó.
El TALLER 4 desplegó a un nutrido grupo de
FACILITADORES: los Doctores Nancy Niño, Carlos Ortiz, Osiel
Jiménez y Wilfredo Pérez. La mayoría se ocupa del mundo de
lo forense y no es raro entonces que al taller lo hayan denominado
simplemente como "PSIQUIATRIA FORENSE" y es que esa
materia se presta esencialmente para ser trabajada como tal:
en un taller donde se escenifiquen todas las circunstancias que
rodean al mundo que requiere el peritaje forense para que los
órganos de la Justicia y los policiales puedan conocer las
fuentes del crimen en sus raíces y ramificaciones
El TALLER 5 volvió a las andadas con el tema
"TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR" y con un verdadero cuarto
bate como Facilitador, el Dr. Manuel Ortega Sánchez y bajo la
cortesía de los Laboratorios ASTRAZENECA. Uno poco tiene
para comentar y sólo extraer el convencimiento que un colega
tan bien amoblado en cuanto a ideas, experiencias y don del
decir se refiere, debe haber dejado a los asistentes con un
bagaje de tácticas para encarar la enfermedad de los siglos.
En cuanto a MESAS REDONDAS, solo 2 se ofrecen
en el programa y ello no es raro porque es un hecho cierto que
las fronteras, los límites, entre un evento público y otro, no es
de conocimiento cierto de muchos especialistas y el paso de
un foro, de una mesa redonda, de un taller, de un simposio, de
un conversaorio, de una conferencia, etc. no está soldado con
materia sólida y muchas veces los traspasos se suceden. Quien
esté a ojo avizor puede alertar pero en general se deja pasar.
Quizás ello explica porqué aparecen tantas conferencias y
simposios y tan poco de otros eventos.
La primera mesa fue concedida a esa luchadora gente
de Maracaibo y el título de la misma es un poco larga,
"DESAFIOS Y RESPUESTAS TERAPEUTICAS EN LA
PSIQUIATRIA DE HOY (CATESFAM) UNA EXPERIENCIA
SIGNIFICATIVA EN LA RECUPERACION Y REHABILITCION DE
PACIENTES PSIQUIATRICOS" Esta vez esta gente tan valiosa
no tuvo el "coaching" del creador y cuidador de la experiencia,
nuestro gran amigo NÉSTOR Andrade, pero tal ha sido su éxito
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
en proponer esta mesa y comisionar a un buen grupo de esa
cosecha y es así como el Licenciado Walter Albornoz coordinó
el esfuerzo y la Licenciada Aurora Saavedra expuso el ENFOQUE
BIOPSICOSOCIOESPIRITUAL DE LAS ENFERMEDADES
MENTALES. Luego el mismo Albornoz expuso LOS
COMPONENTES QUE FORMAN EL MODELO DE
RECUPERACION LIBRE DE CRISIS CATESFAM. El Licenciado
Fernando Acosta se encarga de la DESCRIPCION DEL MODELO
DE RECUPERACION LIBRE DE CRISIS y las Licenciadas María
Barrios y Erika Martínez nos ofrecen una MUESTRA DE
EXPERIENCIAS CATEFAMISTAS MEDIANTE EL TESTIMONIO
"IN SITU" DE LA INSTITUCION, MIEMBRO, USUARIO (
PACIENTE) Y FAMILIAR. Este núcleo entusiasta se traslada
desde la sede de sus experiencias, Maracaibo, hasta los sitios
donde la SVP celebra sus Jornadas y Congresos para propagar
el entusiasmo y el amor como desempeñan su cruzada y entre
los participantes incluyen a muchos de sus pacientes para
demostrar el trabajo ejemplar que realizan, Merecen todo nuestro
apoyo y reconocimiento.
La otra mesa fue un evento muy esperado y se hizo
esperar por la espera de uno de los ponentes que al final no
pudo llegar, pero fue sustituido con éxito por el resto del panel,
Se trataba, nada menos, de LA MUERTE DEL LIBERTADOR y
tuvimos con nosotros uno de los más enterados, conocedores,
testigo veraz, poli faculto de verdad porque conjuga las
profesiones de Doctor en Medicina, especialista en
Anatomopatología, Miembro de la Academia de Letras y de la
Historia y de una humildad sin límites. Nos referimos al Dr. Blas
Bruni Celli, La MESA fue coordinada por el Dr. Carlos Rojas
Malpica y tuvo como asistente a la Dra. Adele Mobili.
Luego de la introducción a cargo del Coordinador,
quien explicó el motivo principal de esta reunión y que no es
otra que analizar y discutir sobre este hecho que revivió el interés
debido a la insistencia y casi idea fija u obsesión del ciudadano
Presidente de la República para poner en entredicho las causas
conocidas de esa muerte e invocar una casi conspiración de
"la Oligarquía colombiana-venezolana combinadas" para hacer
desaparecer al Libertador en su plena epopeya por retomar el
poder y conquistar y liberar nuevas naciones. Y no se crea que
el Presidente estuvo solo en esta sospecha. Alguno que otro
historiador y algunos aprovechadores alimentaron la paranoia
y la exhumación de los restos se consumó.
El ponente Dr. Bruni Celli nos habló de los ASPECTOS
MEDICOS DE LA ENFERMEDAD Y MUERTE DEL LIBERTADOR.
Por supuesto que con el abundante bagaje de información y
de fuentes documentales que ha consultado el ponente, echó
claramente por tierra tales presunciones de una muerte distinta
a la causada por una Tuberculosis Pulmonar y con invasión
muy clara a otros órganos vitales, comprobada por las autopsias
y estudio de los restos. A su vez demostró cómo aquella
peregrina idea de nuestro Profesor de Anatomía, el recordado
José (Pepe) Izquierdo puso sobre el tapete la profanación del
cráneo de Bolívar y que tanta polémica despertó en su tiempo.
El mismo Dr. Izquierdo reconoció ante el colega Bruni Celli la
equivocación en que estaba cuando éste le mostró documentos
claramente demostrativos de la verdad. Bruni leyó muchos
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 2
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
fragmentos de cartas y otros documentos que demostraban la
imposibilidad de Bolívar de recuperarse de la enfermedad y
sobre todo del terrible halo depresivo que le acompañó durante
toda esta trayectoria final.
Finalmente, el colega Francisco Ponce Senior, trató
de hacernos conocer muchos de los rasgos cuasi
psicopatológicos que adornaban la personalidad de nuestro
Padre de la Patria, análisis que a lo largo de estos tiempos
muchos autores han expuesto e interpretado a su manera sin
que se determine que el Libertador pudiese ser clasificado o
etiquetado con un trastorno definido. Fue una lástima que la
técnica audiovisual utilizada por Ponce no le ayudó en la calidad
de su charla porque muchos oyentes no podían seguir sus
palabras ni las imágenes.
LA SESIÓN DE TRABAJOS LIBRES fue coordinada
por la Dra. Yolanda Alvarado y con la asistencia de la colega
Carmen Vallenilla. En anteriores ocasiones a esta sesión se le
brindaba especial atención porque a ella acuden quienes
representan el semillero de nuestras investigaciones y el nombre
de quienes vendrían a sustituir a los actuales ponentes en
conferencias, simposios, talleres, etc. Los resúmenes se
imprimían en folleto aparte, se confería un premio y accésits a
los mejores trabajos, a juicio de un jurado, y nuestra Revista se
nutría de alguna de las presentaciones, No sabemos porqué
esto se ha venido a menos y la sala de exposición de los que
se atreven a participar luce casi vacía con los ponentes y escaso
público interesado. En este momento se exhibieron 6 trabajos
y me permito reproducirlos, pese a lo largo que está quedando
esta sección, como un reconocimiento al esfuerzo demostrado:
1, Abordaje Integral de la población infanto juvenil atendida en
la Unidad Nacional de Psiquiatría Infantil con diagnóstico de
TDAH y compromiso cognitivo desde Enero de 2010 a Junio
de 2011.Lo exhiben los autores: Dras. María Inés de Sousa,
Mari carmen Taboada, Yelitza Añez, Mariluz Rodríguez y
Rosemary Romero.
2, .Autopsia psicológica: Autores: Dres: Wilfredo Pérez, Haydee
Castellanos y Belkis Henríquez.
3.-Esquizoencefalia. A propósito de un caso, Presentantes: R.
Villegas, María A González Tomás y María Cartagena (¿?) (No
está muy claro en el programa.)
4.- La Música como coadyuvante del tratamiento antidepresivo
y de las modificaciones de transportador de Serotonina en
linfocitos de pacientes deprimidos. Autores, Dres: Erika Flores,
Lucimey Lima y Reinaldo Salazar.
5.- Centro de atención en Neurociencias. Abordaje Integral a
Trastornos Neuropsiquiátricos. Autores, Dres: Judith Balza,
Brunilda Báez y Sulay Soto.
6.- Prevalencia del trastorno del sueño. Ansiedad y Depresión
de Estudiantes Universitarios de la Facultad de Humanidades
y Educación de la Escuela de Educación, mención Matemáticas
y su relación con el estilo de vida. Autores: Dres. Alirio Pérez
Lo Presti, Oscar Darío Medina y Gerardo Alberto Pérez Molina.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Solo me resta comentar brevemente sobre los actos
de INSTALACION Y DE CLAUSURA, los cuales se llevaron a
cabo tal como estuvo programado. Debo resaltar en la instalación
las breves palabras pronunciadas por el apreciado Dr. Manuel
Matute, no tanto por lo que dijo o mostró en unas breves
diapositivas sino por la muestra de su estado de salud, ya
recuperado de un accidente en sus vías arteriales, que le
mantuvieron varios días en la clínica y luego de reposo en su
hogar, pero, vamos a decir, su terquedad, sus ganas de vivir,
el arrope de sus amigos, la pericia de sus tratantes, el cuido de
Damelis y el monitoreo constante de su hijo Gustavo, le han
conducido a una recuperación y rehabilitación muy exitosa y
prueba de ello fue contemplarle en el podium , para homenajear
a su gran amigo Teodardo.
Las palabras del Dr. Mauro Villegas se insertan en este
número. Fueron previas las palabras de instalación dichas por
el Presidente de la SVP, Dr. Robert Lespinasse y la intervención
a modo de agradecimiento del epónimo Risquez Figuera que,
como ya lo escribí, sorprendieron a la audiencia, a esos años,
su voz se oye clara y contundente, su memoria no se agota y
sus reflexiones siguen perennes.
El brindis en esta ocasión fue una cortesía, muy
estimada, de los LABORATORIOS NOLVER, quienes igualmente
contrataron como un lujo para el programa a la polifacética
Artista KIARA y escribo polifacética porque se ha destacado en
su profesión, como excelsa cantante y como actriz dramática
en teatro y en televisión. Con su grupo musical cónstelo un
emotivo marco que generó alegría y plena satisfacción de los
asistentes, animados por el brindis consiguiente...
La sesión de CLAUSURA, en el mismo modo, deparó
para la audiencia un esparcimiento de varias horas y un afloje
de las tensiones guardadas por el alerta permanente que exige
la consulta frecuentes a los horarios para seleccionar el evento
al cual asistir y quedarse con el duelo de no poder disfrutar del
don de la ubicuidad para estar en dos o más sesiones, que
eran por demás harto interesantes.
Deben darse por muy satisfechos los
ORGANIZADORES por el comentario favorable con que se
despidieron los más de cuatrocientos invitados. Nos faltaría
manifestar deuda de gratitud para los visitantes del extranjero
que nos acompañaron y dieron mucho de si para llegar de tan
lejos. Los ponentes nacionales se merecen el aplauso porque
restaron días a sus consultas para preparar las exposiciones y
mantenerse con nosotros en esta sede y finalmente el aporte
de los Laboratorios Farmacéuticos, nacionales y de fuera, fue
un factor de gran ayuda para afrontar tan altas erogaciones que
supone una actividad de este tipo y en un Hotel de la categoría
del TAMANACO INTERCONTINENTAL.
HASTA UN PRÓXIMO ENCUENTRO.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 3
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Requisitos uniformes para preparar
los manuscritos enviados a esta revista.
Aclaratoria necesaria: Nuestra Revista mantuvo la publicación de las
normas editoriales que fueron adaptadas de acuerdo a lo prescrito por
el Comité Internacional de Editores de Revistas médicas en su reunión
de Vancouver, Canadá, en 1988 y se han ido incorporando las
modificaciones que periódicamente se formulan. Por razones del alto
costo de la impresión en los últimos tiempos y para poder ofrecer más
páginas a los Autores, en ocasiones se ha omitido la inserción de las
normas y al final solo ofrecemos una versión muy abreviada. Quienes
requieran la revisión del texto completo de esos requisitos, puede
conseguirlo en números anteriores.
1.- Los trabajos deben ser enviados vía correo electrónico o en
un disquete de 3 1/2 HD, formateados bajo Windows Word o
en un pent drive. La impresión se hará en papel tipo carta (21.59
por 27.94 con iguales márgenes de 1.9 cms.. El texto puede
venir con letra fuente No. 10, tipo Times New Roman o ARIAL
11. INTERLINEADO SENCILO, SIN SANGRÍA, alineación
JUSTIFICADA.
El envió del material puede hacerse al correo electrónico de la
SVP o directamente al Director: [email protected], quien
se encargará de reenviarlo a los Secretarios de Redacción de
la Revista y/o a los Árbitros que se designen.
2.- El trabajo debe iniciarse con un título claro y que se refiera
al tema tratado, escrito con letra similar al texto en Mayúsculas
y en Negrita, con una letra de fuente No. 14 o mayor y alineado
al centro. Cualquier subtítulo debe usar igual tipo de letra y
fuente pero en minúscula.
3.- Escriba nombre y apellidos de los Autores, dirección postal,
dirección electrónica, muy breve currículo y alguna otra referencia
al pie de página. Puede escribir el nombre de la Institución en
la cual se llevó a cabo o se lleva la experiencia del trabajo
presentado. Para incluir a alguien como Autor asociado deben
cumplirse las pautas de inserción que fijan las normas ya
mencionadas.
4.- Los artículos deben ser inéditos, utilizar el idioma castellano,
que no excedan un máximo de 20 páginas, interlineado 1.5. Se
requiere un resumen en castellano y en idioma inglés con las
mismas especificaciones del texto, pero en cursiva y concluir
V E N E Z O L A N O S
5.- Las referencias bibliográficas son obligatorias para poder
considerar la publicación del trabajo. La lectura de las normas
de Vancouver para la bibliografía debe ser seguida con fidelidad.
En números anteriores de esta misma revista han aparecido en
extenso esas normas.
6.- Las tablas, gráficos e ilustraciones se presentarán aparte,
luego de la bibliografía y se debe escribir la referencia apropiada.
Se debe señalar en el texto el lugar donde deben ser insertadas.
NUEVAS NORMAS A LOS AUTORES.
A R C H I V O S
con un máximo de cinco (5) palabras claves.
D E
7.- la lectura y revisión del trabajo lo hará en primer lugar el
Director, se enviará en anexo al Editor, a los miembros de la
Secretaría de Redacción quienes en un tiempo inferior a un mes
deben reenviar sus observaciones. El silencio de los mismos
indica que han aceptado la inserción del trabajo. El cuerpo
secretarial de la SVP debe comunicar al Autor responsable la
opinión emitida por el cuerpo de Redacción en cuanto a la
aceptación del trabajo y las observaciones hechas para que
sean tomadas en cuenta e incorporadas al escrito o bien que
se designó un Arbitro para la decisión final.
8.- Mientras está en proceso la revisión del trabajo, éste no
puede ser insertado en otra publicación, salvo que la demora
en conocer la decisión exceda el tiempo previsto para la
publicación de la Revista ( es semestral), Cualquier decisión del
Autor puede ser planteada al Director y éste queda autorizado
para llegar a un acuerdo.
9.- De ser posible la corrección de las erratas que aparezcan
en las pruebas impresas debe ser efectuado por el Autor, por
lo cual la Dirección debe reenviar el trabajo para ese cometido.
Debe entenderse que una primera corrección la hace la Dirección
o el Editor y en caso de erratas graves (que tergiversen la
posición o el concepto expresado) pedir la opinión del Autor es
obligatorio. En caso de que la errata se pesque una vez publicada
la edición queda en manos del Autor escribir la fe se erratas
necesaria y la cual será insertada en el siguiente número de la
Revista.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 4
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Comentarios de libros y revistas
Dr. Néstor De La Portilla Geada
FUNDAMENTOS ANTROPÓLOGICOS DE LA
PSICOPATOLOGÍA
AUTOR: HÉCTOR PELEGRINA CETRAN
EDICIONES POLIFEMO MADRID 2006 PP628
Mereció un artículo especial del dr.Otto dorr, maestro
de la psiquiatría chilena, publicado en la revista gaceta de
psiquiatría universitaria y en este lo llega a comparar con las
obras magnas de karl jaspers y de johann glatzel, este último
poco conocido en nuestro medio ya que no ha sido traducido
del alemán
Despues de años de verdadera sequía en la producción
de textos sobre psicopatología aparece este "monstruo" en el
mejor sentido de la palabra.
Escrito en solitario por hector pelegrina cetram
psiquiatra argentino que ejerce la docencia en españa, chile y
su patria, lo primero que llama la atencion es que una obra de
tal profundidad y envergadura (628 páginas) sea escrita por
un único autor, en una época en que los trabajos colectivos
son casi la norma
De lectura necesariamente reposada y reflexiva es
una lograda fundamentacion antrologica para el ejercicio de la
clínica psiquiatrica que conlleva a la vez una visión filosófica y
científica al mismo tiempo, de la realidad.
Consta de once capítulos, los seis primeros se agrupan
en una "antropología elemental" y los tres últimos en la
"antropología de la vida cotidiana".En todos se pone en evidencia
la solidez de los conocimientos filosóficos y psiquiatricos del
autor.
Para los que tengan deseos de trascender todos los
dsm pasados y por venir es una extraordinaria opción su lectura
y un verdadero ejemplo de lo que se llama pensamiento
psiquiatrico.
Ojalá algun dia tengamos la oportunidad de oir en
venezuela personalmente al dr. Pelegrina que es dentro de la
psiquiatría actual una verdadera voz y no solo un simple eco.
Obituarios
Dr. José Orellana Torrealba
Director
DOCTOR ROBERTO FONTAINE
En el transcurso de este semestre, Julio-Diciembre
de 2011, se ha conocido del fallecimiento de dos colegas,
especializados en psiquiatría. El primero lo fue el Dr. Roberto
Fontaine, de origen francés, cuyo acento aún lo dejaba sentir,
pese a los muchos años alejado de su tierra de origen y
sembrado en la realidad venezolana. Ingresó muy tempranamente
a la Facultad de Medicina como docente e investigador. Lo
conocimos cuando tuvo la idea de inscribirse para cursar la
asignatura de Psicología que en 1956 ofreció por primera vez
la Facultad de Filosofía y Letras, devenida luego en Facultad
de Humanidades y Educación. Por suerte, en 1958, cayó la
dictadura Pérezjimenista y se inició una fuerte lucha para que
la simple materia o sección de Psicología se convirtiese en una
Escuela como tal y formase los profesionales de esa especialidad
y ello se logró por la lucha de los profesores y del alumnado,
mayormente integrado por profesionales de otras áreas
liderizados por Guillermo Pérez Enciso. la Facultad accedió a
crear la Escuela y su primer Director lo fue el mismo Pérez
Enciso. En esa primera cohorte, que el año pasado cumplimos
50 años de graduados, apareció Fontaine, con su disciplina,
su rígida metodología, su afanarse al apunte y al tener al día
todas la materias para deleite de ciertos "flojos" que se
beneficiaban con el préstamo de los cuadernos bien llevados
por Fontaine. Luego de graduado se nos desapareció y era
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
que andaba en centros educativos del extranjero, de USA
principalmente y se empapó de todo el renacer de las terapias
de grupo y de la psicoterapia a lo Ericsson, se las trajo para
su aplicación en su segundo país y fueron muy famosos y
concurridos los MARATONES de fines de semana en ciudades
cercanas y en la propia Caracas. Igualmente coordinó las
opciones de postgrado en esta materia de dinámica de grupos
y fue muy exitoso en atraer a una gran cantidad de cursantes
y preparó a otros colegas para que continuasen su ruta.
En una oportunidad un buen grupo de colegas
profesores de la UCV, fuimos conquistados por Roberto y en
un bello hotel de la Colonia Tovar nos dimos cita para la
experiencia de la terapia grupal y aplicarla a la docencia. Me
dejó grata impresión la metodología de Fontaine y sobre todo
la convivencia con compañeros a quienes poco conocíamos
en la intimidad.
En la tercera promoción de psiquiatras universitarios
egresados del Hospital Psiquiátrico de Caracas, en los años
1962-1963, Roberto Fontaine obtuvo su especialización y, entre
otros tuvo como compañeros a los Des. Roberto Arocha Tejada,
Fanny Swaig de Suárez, Mauro Villegas, Manuel Rijas Muñoz,
Antonieta Sáez M, Carlos Valedón, etc.
Fontaine despegó hacia otras latitudes, sobre todo
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 5
VOL. 57 / Nº 117 JULIO / DICIEMBRE 2011
Obituarios
Dr. José Orellana Torrealba
Director
para las Islas del Caribe, donde era invitado para ofrecer esos
conocimientos adquiridos y aplicarlos en forma de talleres, en
una gestión silenciosa pero muy efectiva.
Igualmente ocupó la Dirección de la Liga Venezolana
de Higiene Mental, con sede en la clínica Mateo Alonso,
urbanización San Antonio, de esta ciudad y contó con la
permanente asistencia y orientación de la heredera de esas
luchas, la Profesora Lila Ruiz de Mateo Alonso y de su hija. De
pronto se nos vuelve a perder hasta ahora que quedamos
sorprendidos con la noticia de su muerte. He debido escribir
este obituario, pese a estar tan desprovisto de los detalles de
su extenso curriculum, pero su calidad humana me compensa
con desearle paz en el sitio eterno donde descansa. Hemos
perdido a un valioso profesional y sólo nos resta expresar los
sentimientos de la SVP a su familia restante..
DOCTOR LUIS SALMERON.
Por la cercanía familiar con un gran amigo del Dr. Luis
Salmerón me enteré prontamente del accidente cardíaco que
sufrió este colega cuando, como de costumbre, caminaba por
las calles de su ciudad adoptiva que le acogió como uno de
sus nativos, San Juan de Los Morros, capital del estado Guárico.
Este familiar fue testigo directo de la agonía del colega y de los
infructuosos esfuerzos que hizo para devolverle la vida, pero
nada pudo hacerse ni tampoco en la emergencia del hospital
donde fue llevado.
Como quiera que ante la premura de insertar este
obituario no haya podido recabar datos del extenso curriculum
del colega; el amigo aludido contactó a algunos familiares
directos y he recibido el siguiente texto que inserto como
obituario porque reporta muy fielmente la personalidad y los
logros del psiquiatra fallecido
"El Dr. Luis Gonzaga Salmerón, nació en Cumaná,
Edo. Sucre, un cinco (05) de diciembre del año 1933, hijo de
Cipriano Moreno y Ana Antonia Salmerón, padres que le
inculcaron principios de honestidad, trabajo, amor por la vida
y la fe cristiana desde muy temprana edad. De familia muy
humilde fue criado junto a su hermano Juan José y su hermana
Luisa Dolores, en condiciones de mucha carencia, situación
esta que no impidió que creciera como un joven emprendedor,
feliz y amante del estudio. A los 10 años terminó la primaria
en la Escuela "Ramos Sucre," los cuatro primeros años de
bachillerato los cursa en el Liceo "Antonio José de Sucre" de
donde egresó con altas calificaciones, lo cual le valió una beca
por parte del Gobierno Regional. Esto le permitió trasladarse
a la ciudad de Caracas a terminar el quinto año de Bachillerato
en El Liceo "Fermín Toro", donde quedó entre los primeros de
su clase con altas calificaciones y graduándose a los 15 años
de edad. Recordaba que ya a los trece años sabia que la carrera
que estudiaría sería la de médico, por lo que una vez finalizado
los estudios de bachillerato, se propuso firmemente estudiar
medicina por lo que procedió a solicitar una beca para realizar
dichos estudios, la cual le fue inmediatamente otorgada.
Ingreso a los 16 años en 1949 en la Universidad Central
de Venezuela, la cual debido a la inestabilidad política para ese
entonces, fue cerrada, viéndose obligado a trasladarse a la
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Universidad de los Andes. Una vez finalizado el cierre de la
Universidad Central de Venezuela, regresa a la capital a darle
continuidad a sus estudios en esta alma Mater. Luchador y
líder estudiantil, no estuvo exento de algunas detenciones.
Becado y trabajando como alumno interno en el hospital Dr.
"José María Vargas" y "Hospital Psiquiátrico" de Caracas desde
el año de 1955, logró finalizar la carrera en dicha Casa de
Estudios, en 1958, donde se graduó a la edad de 25 años,
quedando entre los diez primeros alumnos de su promoción.
Ese mismo año se casó con María Rosario Foucault Fuentes,
en Cumana, Edo. Sucre, novia de la infancia y natural de esa
misma ciudad, quien falleció en el 2004. Le sobreviven cinco
hijos: Irma Antonia, Ana Maigualida, Luis Gonzaga, Félix Manuel
y María Dolores así como también diecisiete nietos y dos
bisnietos. Comenzó a trabajar en el Hospital "Patricio de Alcalá"
de Cumaná.
Se especializó como psiquiatra egresando en la
3ª.promoción del Hospital psiquiátrico de Caracas, en el lapso
1960-1961. Algunos de sus compañeros lo fueron Otto
Aristiguieta, Edmundo Chirinos, Milena Sardi de Selle, Eloy Silvio
Pomenta, Celina León de Ponce, Máximo Corrales Coussin,
Gabriel Trompiz Marturet y otros. Posteriormente se trasladó a
la Ciudad de Maturín, donde trabajó como Médico Psiquiatra
en la cárcel de la Pica.
En el año de 1966, le fue ofrecido el cargo de Psiquiatra
en La Penitenciaria General de Venezuela en San Juan de los
Morros, Estado Guárico, donde estuvo laborando hasta 1987.
Simultáneamente, trabajaba en el Hospital "Israel Ranuarez
Balsa" donde fue jubilado en el año 2002. Para el momento
de su muerte se desempeñaba como Médico Psiquiatra en el
Colegio Doña Menca de Leoni y ejercía además la consulta
privada en la Policlínica San Juan, de la cual fue fundador. Fue
elegido para ocupar el cargo como Director de Salud del Estado
Guárico, en el primer gobierno de Manuitt, el cual declinó. Fue
miembro del club de Ajedrez del Edo. Guárico, del club de
filatelia de Venezuela, miembro de la Coral de San Juan de los
Morros y miembro de la Sociedad Bolivariana, además de ser
un asiduo lector y nadador.
Tuvo grandes amigos como lo fueron el Dr. Néstor
Molina, Jorge Iskandar y su señora Jeanette, Sra. Flora y Dr.
Edmundo Salomón, Dra. Luz Coromoto Scott , Familia Narain,
Cristina y Eduardo Carreño, entre tantos otros que la brevedad
no nos permite nombrar.
Mucho queda por decir de este gran hombre, quien
fue un gran hijo, hermano, esposo, padre y profesional quien
con una ética que lo enaltece, siempre estaba dispuesto a
ayudar a quien de él necesitara, y para quien nunca faltó una
palabra de gratitud y respeto por parte de sus pacientes. A lo
largo de toda su vida fue un férreo combatiente de las
inequidades, de las injusticias y la mezquindad, así como un
ávido lector de los muchos géneros producidos por el
pensamiento universal.
Falleció el diez de octubre del año 2011, a la edad de
78 años, en la ciudad de San Juan de los Morros, víctima de
un infarto cardíaco. Las condolencias de la SVP se le hacen
llegar a toda su extensa familia.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 6
CLINICA LA RIBERA
CLINICA
MACIAS C . A .
CLIMACA
ALCOHOL
DROGAS
Hospitalización de enfermos
psiquiátricos y geriátricos
DEPRESION
Hospitalización de pacientes agresivos
INSOMNIO
Tratamiento y desintoxicación de
pacientes con adicciones
STRESS
Tratamientos de alcoholismo,
depresiones, psicosis y ansiedad
TRASTORNOS DE CONDUCTA
HOSPITALIZACION
Emergencia las 24
horas del día
EMERGENCIAS
Dr. Néstor Macias
AMBULATORIOS
Dra. Aura Isolina Macías
Director
Especialista
TRASLADOS
LABORATORIO
Fisioterapia. Laborterapia. Terapia
Grupal. Terapia Familiar.
Cine foros. Biblioteca
CORTESIA A PSIQUIATRAS
Gimnasio. Bailoterapia.
Salón de juegos. Salón de pintura.
PARA HOSPITALIZAR
Atención médica integral
COMO MEDICOS TRATANTES
NOVENA TRANSVERSAL LOS PALOS GRANDES,
CALLE SAN LUIS, ENTRE 4ª Y 5ª AVENIDAS,
QTA. LA RIBERA. CARACAS
TELFS.: (0212) 283.50.61 - 285.77.19
CELS.: (0414) 321.82.52
FAX: 285.71.75
Carretera Nacional El Tigre-Ciudad
Bolívar. Km 161. El Tigre. Estado
Anzoátegui. Venezuela
Telf.: 0283-5145219
Telfax: 0283-2261304
E-mail: [email protected]
[email protected]
RESIDENCIA SOCIO ASISTENCIAL
ARANDA
TRATAMIENTOS DE PACIENTES FARMACODEPENDIENTES
Dra. Kenya Correa
Dr. Mauro Villegas
Dr. Manuel Serna
Dr. Juan Calderón
Dr. Fernando Rísquez
Dr. Alvaro Villegas
TRATAMIENTO Y DESINTOXICACIÓN DE PACIENTES AGUDOS Y CRÓNICOS.
LABORTERAPIA, NUTROLOGA, PASEOS A PLAYAS, CAMPOS Y MONTAÑAS
ALOJAMIENTO EN HABITACIONES COMPARTIDAS,
GRUPO DE AYUDA MUTUA PARA FAMILIARES DE PACIENTES FARMACODEPENDIENTES
GLORIA A SANTA ROSA Nº 72, LA PASTORA
CARACAS - TELFS.: (0212) 862.13.65 - 862.44.02
email: [email protected] - Web: gruposantamaria.org.ve
RIF. J-00342950-3
Residencia
Socio Asistencial Aranda, C.A.

Similar documents

archivos venezolanos de psiquiatría y neurología

archivos venezolanos de psiquiatría y neurología Latinoamericano, en Periódica y en Bibliografía Médica Venezolana y afiliados a la Asociación de Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas (ASEREME). La Sociedad Venezolana de Psiquiatría no es r...

More information