Sociedad Colombiana de Urología

Transcription

Sociedad Colombiana de Urología
Contenido
Editorial
A modo de agradecimiento
Juan Fernando Uribe Arcila ............................................................................................ 5
Artículos Originales
Análisis prospectivo de un programa de biopsias prostáticas
por vía perineal
Andrés Gómez Tavera....................................................................................................... 7
Uso de injertos mucosos para corrección en dos tiempos de
hipospadias complejas –primarias y residuales–
Volumen XVIII
Agosto 2009
Publicación
de la Sociedad
Colombiana
de Urología
Jaime F. Pérez Niño, Eduardo Llinás Lemus y Victor Hugo Figueroa.......................... 17
Análisis crítico de los experimentos clínicos aleatorizados
publicados en la literatura urológica ¿Son de buena calidad?
Mauricio Plata S., Dieter Traub C., Jorge Sejanui y cols............................................... 23
Artículos de Revisión
El uso de los bifosfonatos en urología
Juan Guillermo Cataño C. y Jorge Eduardo Sejnaui S................................................... 29
Nanotecnología avances y expectativas en urología
Jeffer David Álvarez Villarraga, Carlos Hernández y Juan Guillermo Cataño............. 41
Actualización en hematoespermia
Juan F. Uribe y Juan F. Gallo......................................................................................... 49
Reporte de Casos
Comportamiento de las neoplasias uroteliales de vejiga en
adolescentes
Jaime F. Perez Niño, Gustavo Malo Rodríguez y Eduardo Llinás Lemus..................... 63
Manejo conservador del quiste epidermoide testicular
A propósito de dos casos
Federico Gaviria y Alejandro Gaviria............................................................................. 69
Lesiones ureterales iatrogénicas
Revisión de una serie de casos en el Hospital Militar Central
Ximena Roa Saavedra y Fernando Guzman Chaves...................................................... 75
Tratamiento ureteroscópico de carcinoma de células transicionales
del tracto urinario superior
Primer caso reportado en Colombia
Carlos Alberto Uribe, Oscar Ramírez y Alejandro Gaviria........................................... 81
Cistitis eosinofilica: un diagnóstico diferencial de las neoplasias de
vejiga en pediatría
Reporte de un caso y revision de la literatura.
Jaime Francisco Pérez Niño y Silvia Riveros García...................................................... 87
Normas .................................................................................................................................. 93
Suplemento Resúmenes Congreso Nacional de Urología
Sociedad Colombiana de Urología y Revista “Urología Colombiana”
Calle 93 No. 14-20 Of. 410
PBX: (91) 2186700
Bogotá, D.C., Colombia
Correo Electrónico: [email protected]
Página Internet: www.scu.org.co
Tarifa Postal Reducida No. 2009-405 4-72 La Red Postal de Colombia
vence 31 de diciembre de 2009
Advertencia
Las afirmaciones y opiniones emitidas en los artículos de la revista UROLOGÍA
COLOMBIANA son de entera responsabilidad del o de los autores y no reflejan
la opinión de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA. La publicación de
anuncios comerciales no garantiza respaldo en cuanto a calidad, actividad, eficacia,
seguridad u otros atributos expresados por los anunciadores.
La REVISTA UROLOGÍA COLOMBIANA y la SOCIEDAD COLOMBIANA DE
UROLOGÍA se eximen de cualquier responsabilidad por lesiones corporales o a
propiedades debidas a la utilización de los productos mencionados en los artículos
o en las propagandas comerciales.
Impresión:
Gente Nueva Editorial
Bogotá, D.C.
2009
Sociedad Colombiana de Urología
Junta Directiva Nacional
2007-2009
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario Ejecutivo:
Tesorero:
Secretario General:
Fiscal:
Director Capítulo I:
Director Capítulo II:
Director Capítulo III:
Director Capítulo IV:
Director Capítulo V:
Director Capítulo VI:
Director Capítulo VII:
Director Capítulo VIII:
Director Capítulo IX:
Director Capítulo X:
Director Capítulo XI:
Director Capítulo XII:
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Jorge Carbonell González
Jaime Francisco Pérez Niño
Mauricio Plata Salazar
Eduardo Llinás Lemus
Manuel Marrugo Grice
Andrés Esparza Santos
Juan Guillermo Cataño Cataño- Bogotá
Guillermo Sarmiento Sarmiento - Bucaramanga
Eugenio Díaz Granados - Santa Marta
Luis Fernando Ramírez Velásquez - Medellín
Enrique Usubillaga Moscoso - Cali
Jorge Pardo Trujillo - Manizales
Federico Bencardino Carpio - Cúcuta
Mario Bonnet Arciniégas - Ibagué
Guillermo García Tuñón - Sincelejo
Iván Arenas Suárez - Valledupar
Marino Cabrera Trujillo - Neiva
Emiro Pachón Bejarano - Villavicencio
Comités
Comité de Ética:
Dr. Pablo Gómez Cusnir (Coordinador)
Dr. Abel Marulanda Mejía
Dr. Adolfo Serrano Acevedo
Dra. Soledad De Los Ríos Osorio
Dr. Marco Aurelio Nossa Mendoza
Dr. Jesús De Los Ríos Osorio
Dr. Gustavo Malo Rodríguez
Dr. Alfonso Latiff Conde
Dr. Armando López López
Dr. Alonso Acuña Cañas
Dr. Luis Alberto Blanco Rubio
Comité de Reforma de Estatutos: Dr. Felipe Gómez Jaramillo
Dr. Carlos A. Latorre Domínguez
Dr. Antonio Velilla Perdomo
Comité de Credenciales: Dra. Soledad De Los Ríos Osorio
Dr. Manuel Díaz Caro
Dr. Fernando Guzmán Chaves
Directores de Secciones
Sección de Docencia:
Sección de Oncología Urológica:
Sección de Urología Pediátrica:
Sección de Uroneurología y Urodinamia:
Sección de Litiasis, Endourología y
Laparoscopia:
Sección de Imágenes Diagnósticas y
Nuevas Tecnologías:
Sección de Sexualidad y Reproducción:
Sección de Guías e Investigación Clínica:
Sección de Informática, Telemedicina
y Comunicaciones:
Sección de Cultura e Historia:
Sección de Transplante Renal:
Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Dr. Armando Juliao Senior
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Dra. Myriam Lili Ceballos Posada
Dr. Federico Escobar Jaramillo
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Dr. José Miguel Silva Herrera
Dr. Juan Manuel Páez Ospina
Dr. Mauricio Moreno Jiménez
Dr. Manuel Díaz Caro
Dr. Jorge Cubillos Gutiérrez
Comisiones
Comisión de Salud Pública:
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Andrés Gómez Tavera (Coordinador)
César Andrade Serrano
Fernando Valero Cely
Yezid Samacá Rodríguez
Ignacio Alvira Iriarte
Miguel Acuña Vesga
Mauricio Cifuentes Barreto
Fabio Loaiza Duque
Gabriel Salazar Jácome
Fernando Guzmán Chaves
Comisión de Plan de Desarrollo Gremial: Dr. Luis Fernando Zapata Madrid
Dr. Luis Javier Aluma Sánchez
Dr. Jaime Andrés Cajigas Plata
Revista “Urología Colombiana”
Fundada en 1986 por Dr. José Armando López
Director:
Editor Asociado:
Comité Editorial:
Comité Científico:
Comité Científico Internacional:
Asesor Experto del Comité Editorial:
Dr. Juan Fernando Uribe Arcila
Dr. Mauricio Plata Salazar
Dra. Olga Lucía Sarmiento, Phd
Dr. John Duperly, Phd
Dr. Juan Fernando Uribe Arcila
Dr. Felipe Gómez Jaramillo
Dr. Camilo Salazar López – MSC
Dr. Luis A. Blanco Rubio – MSC
Dr. Javier Romero – MSC
Dr. Alonso Acuña Cañas
Dr. Pablo Gómez Cusnir
Dr. Alfonso Latiff Conde
Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Dr. Armando Juliao Senior
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Dra. Lili Ceballos Posada
Dr. Federico Escobar Jaramillo
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Dr. José Miguel Silva Herrera
Dr. Dieter Axel Traub
Dr. Mauricio Moreno Jiménez
Dr. Manuel Diaz Caro
Dr. Carlos Gustavo Trujillo
Dr. René Sotelo - Venezuela
Dr. Peter Daels - Argentina
Dr. Octavio Castillo - Chile
Dr. Angelo Gousse - USA
Dr. Norman Zinner - USA
Dr. Alfredo Medina - México
Dr. Ernesto L. Ravelo C.
Directores Anteriores
Dr. José Armando López López
Dr. Jesús De Los Ríos Osorio
Dr. Jaime Díaz Berrocal (QEPD)
Dr. José Miguel Silva Herrera
Dr. Pablo Gómez Cusnir
1986 – 1989
1990 – 1996
1997 – 1999
2000 – 2001
2002 – 2005
Editorial
Editorial
Editorial
A modo de agradecimiento
Juan Fernando Uribe Arcila
Director Revista Urología Colombiana
Ya es agosto y en vísperas
de comenzar el congreso Nacional de Urología de Bogotá,
cuando se avizora el rutinario
cambio de junta directiva en
la sociedad por parte de la
asamblea, es buen momento
para hacer una evaluación del
trabajo de cuatro años al frente de la revista
“Urología Colombiana”.
Quiero recordarles fragmentos de dos
editoriales previos que escribí: En diciembre
de 2005 en mi primer número como director
se publicó la “Promesa de servicio” (Urología Colombiana. Volumen XIV, No 3 de 2005) y
declaré que uno de los puntos de trabajo era
la “indexación a mediano plazo”; luego en
abril de 2006 el editorial tuvo como título “La
indexación de revistas médicas en Colombia.
Requisitos para indexar revistas médicas hoy.
¿Es posible en Urología?” (Urología Colombiana. Volumen XV, No 1 de 2006) donde se hacía
un recuento simple de los requisitos de ley
para lograr este objetivo.
Siempre consideramos la indexación como
un premio al esfuerzo de una sociedad madura
con ánimo de divulgar al mundo su que hacer
urológico. En otras palabras, mientras tantos
insistían “indexen la revista para que escribamos”
la respuesta invariable de la junta siempre fue
“escriban para que nos indexen”.
Ahora que la indexación de Publindex se
ha conseguido en una honrosa categoría “B”
de Colciencias puedo decirles con cierta tranquilidad que el deber se ha cumplido.
Es imperativo reconocer el esfuerzo de la
junta que tomó este asunto como bandera, en
especial el secretario ejecutivo doctor Mauricio Plata, del asesor experto, profesor Ernesto
Ravelo, de la señora Yolanda en la editorial y
del personal administrativo de la sociedad en
especial las señoras Janeth y Charo.
La premiada es la sociedad toda, no su presidente o el secretario ejecutivo de la sociedad
o el director de la revista.
Ser visibles con el conocimiento urológico
colombiano, poder difundir las ideas con la seguridad de impactar en unos teóricos lectores
que trascienden toda frontera es una motivación en exceso provocativa para ser ignorada.
Me congratulo y los exhorto a utilizar esta
que no es más que una herramienta de universalización y comunicación con el mundo.
Me despido por el momento en esta labor y
a los nuevos administradores les deseo buena
mar…
Análisis prospectivo de un programa de
biopsias prostáticas por vía perineal
Artículo Original
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 7-16, 2009
Andrés Gómez Tavera
Dirección de Sanidad del Ejército
[email protected]
Resumen
Objetivo: Evaluar la seguridad en términos de las complicaciones y la efectividad en términos del diagnostico de un programa de biopsias de próstata por
vías transperineal. Materiales y métodos: Se incluyeron hombres mayores de
40 años de la consulta de urología del Hospital Militar Central, con indicación
de biopsia transrectal por PSA elevado y/o examen digital rectal anormal. Resultados: Se practicaron biopsias perineales guiadas por ecografía transrectal
en 249 pacientes con un promedio de edad de 66.2 años, en los cuales no se
presento ninguna complicación mayor, y mínimas complicaciones menores. El
dolor de la biopsia transperineal es cuantificado entre 1-2 de acuerdo a escala
análoga, la positividad en cuento a diagnostico de carcinoma de próstata fue
del 15%, similar a la reportada en la literatura mundial en biopsias por sextantes.
Los costos se disminuyeron comparativamente con las biopsias transrectales
por la ausencia de complicaciones. Conclusiones: La biopsia de próstata por
vía transperineal es un procedimiento seguro con un escala de dolor inferior
comparada con la biopsia por vía transrectal. La curva de aprendizaje es mayor
y es necesario establecer trabajos con biopsias por octantes y saturación para
aumentar los porcentajes de positividad.
Palabras clave: biopsias transrectales, infección, biopsias transperineales
Prospective analisis for perineal biopsy program
7
Objective: Evaluate the security in terms of the complications and the
efectiveness in terms of the diagnosis trasperineal biopsy prostate program.
Material and methods: We include mens over 40 years old that were part of the
urology office of the Central Militar Hospital, with transrectal biopsy indication for
high PSA and / or digital rectal exam. Results: We practiced perineal biopsys
guided by transrectal ecography in 249 patients with an average age of 66,2
years old, which did not show any major complications. The pain caused by the
transperineal biopsy is quantified between 1-2 accoding to the analog scale. The
positivity in terms of the prostate carcinoma diagnosis was of 15%, similar to the
one that was reported in the sextant biopsy world literature. The costs diminished
comparatively to the transrectal biopsys due to the absence of complications.
Key words: tranrectal biopsy, infection, transperineal biopsy.
Recibido: 13 de junio de 2009
Aceptado: 22 de julio de 2009
Revista Urologia Colombiana
Abstract
Gómez, A.
Introducción
La realización de la biopsia de la próstata es
un procedimiento indispensable para el diagnóstico cuando existe sospecha de cáncer de
próstata en pacientes con antígeno prostático
especifico (APE) incrementado para la edad,
examen digital rectal anormal o incremento
en la velocidad del APE en más de 0.75 ng/
ml por año.
El método mas común de realización
de este procedimiento es la vía transrectal,
procedimiento que aunque necesario, exige
inicialmente una preparación que puede implicar para el paciente la suspensión de la vía
oral varias horas previas al procedimiento,
colocación de enemas rectales y toma de antibióticos profilácticos. Adicionalmente existe
cierto grado de dolor relacionado con la realización del procedimiento y complicaciones
importantes que siempre se deben considerar
y que en ningún momento son despreciables
ya que en algunos casos pueden comprometer
la salud e integridad del paciente e incluso su
vida. Dentro de las anteriores como las mas
relevantes encontramos las infecciones con
espectros que van desde las de vías urinarias
hasta las bacteremias con o sin desarrollo de
sepsis, retención urinaria aguda, hematuria y
reacciones por descargas parasimpáticas.
Sociedad Colombiana de Urología
8
En el Hospital Militar Central y el Dispensario Gilberto Echeverri Mejía del Ejercito, la
realización de biopsias de próstata por vía
transrectal era el procedimiento ordenado para
los pacientes en quienes era necesario descartar
cáncer de ésta glándula, sin embargo, por la
alta tasa de complicaciones relacionadas con
este procedimiento fue necesario buscar una
alternativa por lo que se propuso la realización
de las mismas a través de la vía perineal.
Marco teórico
La biopsia de próstata transrectal guiada
por ecografía es el método estandarizado
usado a nivel mundial para el diagnóstico de
cáncer de próstata. El tamizaje con el antígeno
prostático especifico (APE), el conocimiento de
su cinética así como el tacto rectal han llevado
a un incremento dramático en el número de
biopsias de próstata guiadas por ecografía(1).
El advenimiento de la ecografía transrectal ha revolucionado las técnicas de toma de
biopsias de próstata y ha incrementado de
manera importante la seguridad diagnóstica
de la biopsia. Con más de 175000 nuevos casos
de cáncer de próstata diagnosticados cada año
y aún muchos más casos de biopsias que descartan la presencia de carcinoma, la ecografía
más biopsia transrectal de próstata a llegado a
ser un procedimiento comúnmente realizado
en la práctica urológica(2).
En cuanto al instrumental que se utiliza
para la realización de la biopsia tanto transrectal como transperineal se trata de un dispositivo accionado a un resorte o pistola para
biopsia, el cual se diseño originalmente para
realización de biopsias renales. Estas pistolas
para biopsia toman muestras de tejido con
una aguja tipo Tru - Cut ® en una fracción de
segundo, sin las molestias de la manipulación
observada en el tejido obtenido de manera
manual. Las agujas de biopsia suelen ser de
calibre 18 con puntas en las que se les han
grabado pequeñas salientes para que sean más
ecogénicas(3).
Las imágenes de la ecografía transrectal se
deben superponer con una trayectoria que corresponda al recorrido anticipado de la aguja.
La pistola de biopsia avanza la aguja 0,5 cm y
toma una muestra de los siguientes 1,5 cm de
tejido, con la punta que se extiende 0,5 cm más
allá del área biopsiada(3).
En 1989, Hodge y colaboradores introdujeron la técnica por sextantes para la biopsia
transrectal, la cual se considera mundialmente
como el método más adecuado para la toma de
las biopsias y consiste en tomar seis biopsias
de la próstata, con especimenes obtenidos
desde la base, porción media y ápex en planos
parasagitales de manera bilateral(4). La tasa
de falsos negativos en biopsias por sextantes
ha sido reportada en rangos que fluctúan
desde el 15 hasta el 31%. Este porcentaje no
despreciable en reporte de falsos negativos
parece deberse además del poco número de
cores, a una muy baja cantidad de muestras
tomadas de la zona periférica de la próstata
donde como se sabe se desarrollan entre el 70 y
80% de los adenocarcinomas de próstata(5). De
esta manera se desarrollaron modificaciones
Análisis prospectivo programa biopsias prostáticas
Múltiples estudios in vivo han revelado
que el número incrementado de biopsias de
próstata aumentan la probabilidad de detección de cáncer de próstata. Se ha encontrado
que el incremento en el número de biopsias
de próstata a través de las técnicas de biopsia
extendida, no incrementa la detección de tumores potencialmente insignificantes y parece
detectar cánceres en estadíos tempranos. De
esta manera se diseñaron protocolos donde
se incrementa el número de biopsias así como
algunas modificaciones para la toma de las
mismas como los cambios en la dirección y
trayectoria de las agujas, pasando por dos
tomas consecutivas de biopsias por sextantes
en único set, hasta técnicas de toma de biopsias
por saturación en pacientes con indicación
persistente de biopsia y con reportes previos
negativos para malignidad(5,6,7).
A través del tiempo se ha determinado una
clara relación entre el tacto rectal, el valor del
PSA y la ecografía transrectal con el cáncer
de próstata. El valor predictivo positivo de
varias combinaciones de procedimientos diagnósticos usados en poblaciones de tamización
para cáncer de próstata fluctúa entre el 20 al
80%. Si un resultado de las tres modalidades
anotadas es anormal, la posibilidad de obtener
una biopsia positiva va del 6 al 25%, con dos
anormalidades el porcentaje fluctúa entre 16
y 60% y si las tres modalidades son positivas
el valor estará entre 56 y 72%(8).
El número de biopsias requerido para la
detección óptima de cáncer de próstata es controversial. Muchos estudios han examinado
la tasa de detección con más cores obtenidos
durante la primera biopsia. Casi todos han
mostrado una más alta detección de cáncer
en comparación con la técnica por sextantes
estándar descrita por Hodge. Eskew y colaboradores, por ejemplo, demostraron que la toma
de biopsias de cinco determinadas regiones
con protocolos de 13 a 18 cores incrementó
la tasa de detección en hasta 35% cuando se
comparó con la técnica estándar de biopsias
por sextantes del lóbulo medio(8).
Si el primer set de biopsias de próstata es
negativo, las biopsias repetidas deben ser recomendadas. En el segundo set de biopsias la rata
de detección fluctúa del 10 al 35%. En los casos
donde la Neoplasia Intraepitelial Prostática
(PIN) o proliferación atípica de acinos (ASAP)
está presente, del 50 al 100% de estas próstatas
albergan cáncer y por lo tanto la rebiopsia está
indicada(9). Aún en nuestros días, la estrategia más adecuada para la realización y toma
de las biopsias está por definirse. La biopsia
transperineal de próstata fue inicialmente
descrita y popularizada a finales de 1980, sin
embargo, ésta fue remplazada por la técnica
de toma por sextantes a través de la técnica
transrectal. Durante los años siguientes, no
hubo una adecuada evaluación en cuanto a
los resultados en términos de sensibilidad en
las tomas de biopsias transperineales y años
más tarde comenzaron los reportes iniciales de
resultados con una sensibilidad del 10% en la
toma por sextantes, como también descripciones de algunos aspectos técnicos que limitaban
su uso. Más adelante, se encontraron reportes
en la literatura mundial de tasas de detección
a través de biopsias de próstata transperineales por sextantes de 82.5% comparadas con
72.5% en tomas de biopsias transrectales por
sextantes en un grupo selecto de pacientes que
se sometieron a prostatectomía radical retropúbica por cáncer probado a través de biopsia
de próstata(10-11).
La técnica perineal se difundió de manera
importante y es el procedimiento de elección
en pacientes que han perdido el recto por
cáncer, trauma o enfermedad inflamatoria
intestinal en quienes además el tamizaje para
cáncer de próstata se convierte en todo un reto.
En este grupo de pacientes la indicación para
biopsia es el incremento en el valor del APE
para la edad o un aumento en la velocidad
del mismo ya que no se accede a la próstata
como tal a través del tacto rectal. En este tipo
de pacientes dos técnicas han sido descritas y
utilizadas: biopsia guiada por ecografía transuretral y biopsia transperineal(10-11).
Dentro de las principales complicaciones
relacionadas con la realización de la biopsia
transrectal de próstata se encuentra la INFECCIÓN. La complicación más grave de
9
Revista Urologia Colombiana
al método de toma de biopsias por sextantes
realizando toma de las mismas de áreas más
laterales.
Gómez, A.
la biopsia prostática es la sepsis bacteriana.
Incluso con las profilaxis antibióticas más
intensivas se producen complicaciones infecciosas en una pequeña proporción de pacientes. La clave para evitar la morbimortalidad
mayor es el reconocimiento y la intervención
tempranos. La tasa de bacteriuria oscila entre
20 y 53%, y la de bacteremia entre el 16 y
73%, pero estas suelen ser asintomáticas. Las
infecciones sintomáticas se deben con mayor
frecuencia a E. coli, seguidas por Enterococos, Klebsiella, Bacteroides fragiles, y Clostridium. Incluso existen reportes de sepsis y
muerte por anaerobios relacionados con este
tipo de procedimientos transrectales. Otras
complicaciones frecuentes son el sangrado,
retención urinaria, hemospermia y el reflejo
vaso-vagal(9). No menos importante es la consideración del dolor del procedimiento que
muchos studios han mostrado la necesidad
de reducir(12).
Sociedad Colombiana de Urología
10
Debido al número incrementado de hombres que se someten a biopsias de próstata y
muchos de ellos a biopsias repetidas, la necesidad de encontrar alguna forma de analgesia
ha llegado a ser más evidente en la práctica
clínica. De los varios métodos examinados, el
uso de inyecciones periprostaticas con anestésicos locales combina alta eficacia con fácil
aplicación y bajas tasas de complicaciones.
De 23 estudios, 20 han mostrado adecuada
eficacia cuando se compara con el placebo o
gel intrarrectal con anestésico local(9).
En Septiembre de 1999 se publicó en la revista de la Sociedad Colombiana de Urología
un estudio realizado en el Hospital Militar
por los Drs. Gutiérrez, Gómez, Velásquez y
Quiroga; el cual se denominó “Tacto rectal,
PSA y ecografía transrectal; un importante
acercamiento al diagnóstico del cáncer de
próstata. Este trabajo determinó la eficacia de
la ecografía transrectal de próstata con biopsia
ecodirigida en el diagnóstico del cáncer de
próstata dentro de la población colombiana,
correlacionándola con el APE, el examen digital rectal y la densidad del PSA. Este trabajo se
desarrolló durante los meses de Mayo de 1995
hasta Marzo de 1997 y de los 500 pacientes
biopsiados se diagnosticó adenocarcinoma de
la próstata en 83 de ellos, lo que se traduce en
un 16.6% de positividad para el primer set de
biopsias de próstata transrectales guiados por
ecografía en este número de pacientes pertenecientes al servicio de Urología del Hospital
Militar Central(13).
Justificación
En el Hospital Militar Central, el alto
índice de complicaciones relacionadas con
la ecografía transrectal de próstata y biopsia
por la misma vía, que tenían que ver principalmente con el desarrollo de infecciones de
vías urinarias hasta en el 60% de los casos
y bacteremias más sepsis pos biopsia en
aproximadamente el 60 a 70% de los casos
con una muerte, a pesar de protocolos estrictos y serios de esterilización de equipos,
manipulación estéril de los mismos, lavado
quirúrgico, profilaxis antibiótica intrahospitalaria y endovenosa asesorada por el comité
de infecciones y minuciosa preparación
intestinal, fue necesario suspender las mismas. Si bien no conocemos las estadísticas
de complicaciones de otras instituciones de
nuestro país no es infrecuente la hospitalización por infección postbiopsia de próstata
en instituciones de tercer nivel de atención.
Adicionalmente y menos importante pero no
despreciable e nuestra institución se presentó un aumento exagerado de los costos por
lo antes mencionado y en muchas ocasiones
hospitalizaciones prolongadas que en un
20% de los pacientes requirieron tránsito por
las Unidades de Cuidado Crítico.
Este estudio pretende entonces mostrar
nuestra experiencia en la realización de una
nueva vía de biopsias prostáticas como es la
técnica transperineal, buscando evitar la contaminación rectal durante el procedimiento
y disminuir las complicaciones infecciosas.
Esta técnica no se había realizado anteriormente en nuestra Institución y es así como
a través de este estudio pretendemos dar a
conocer como ha sido la curva de aprendizaje en cuanto a la realización del mismo, los
índices de complicaciones y la sensibilidad
para diagnóstico de cáncer cuando se tiene
como referente la ecografía transrectal de
próstata más biopsia.
Análisis prospectivo programa biopsias prostáticas
1. Objetivo general
Evaluar la seguridad de la biopsia transperineal de próstata guiada por ecografía
transrectal, comparada con la reportada en
la literatura para la ecografía transrectal para
diagnosticar cáncer de próstata en pacientes
de la consulta urológica del Hospital Militar
Central (HMC).
2. Objetivos específicos
Caracterizar las complicaciones relacionadas con la realización de biopsias transperineales de próstata en una población de pacientes
sometidos a este procedimiento en el servicio
de Urología del HMC.
Determinar a través de la escala análoga de
dolor, el nivel del mismo que desarrollan los
pacientes con la realización del procedimiento
comparado con la vía transrectal en los mismos
pacientes con biopsias anteriores.
Evaluar la capacidad diagnóstica del procedimiento comparada con la vía tradicional
transrectal.
Materiales y métodos
• Imposibilidad de realizar el procedimiento por dificultades técnicas
3. Lapso de estudio
Abril de 2006 a Abril de 2008
4. Variables
Cualitativas:
• Infección urinaria (cultivos positivos
para un germen con más de 100.000
colonias/ml).
• Bacteremia y sepsis (hemocultivos positivos para un germen).
• Hematuria (Más de 5 glóbulos rojos por
campo con microscopio de alto poder).
• Retención Urinaria (Imposibilidad
para micción espontánea que requiere
cateterismo).
• Hemospermia (Presencia de sangre en
el semen).
• Hematoquezia (Presencia de sangre en
las heces).
• Calidad de la muestra (Tejido óptimo
para diagnóstico patológico).
Cuantitativas:
1. Tipo de estudio
• Biopsias positivas.
• Escala análoga del dolor.
Prospectivo tipo serie de casos
5. Técnicas y procedimientos:
2. Población
Criterios de inclusión:
• Pacientes masculinos mayores de 40
años que asiten a la consulta de urología del Hospital Militar Central que
tienen indicación de biopsia prostática
por presentar Antigeno Prostático
Especifico (PSA) Elevado y/o examen
digital rectal (EDR) anormal.
Criterios de exclusión:
• No aceptación del procedimiento por
parte del paciente
• Infección de vías urinarias
• Discrasias sanguíneas
• Infecciones área perineal
• Alergia a anestésicos locales
• Antecedente de reseccion abdominoperineal
La biopsia es realizada previo consentimiento informado firmado por el paciente
en la consulta médica donde es ordenado el
procedimiento. Se cita el paciente teniendo en
cuenta urocultivo reciente negativo, profilaxis
antibiótica, enemas evacuadores (travad), para
la preparación intestinal (la noche anterior y la
mañana previa al examen), que facilita la ecografía transrectal y con indicaciones de realización
de manera verbal y por escrito en un formato
previamente diseñado. El procedimiento es de
carácter ambulatorio y el paciente asiste de esta
manera siempre acompañado por un mayor de
edad. Se ha indicado la manera de realizar la
profilaxis antibiótica por escrito, la que se realiza
con dos dosis de ciprofloxacina cada 12 horas tomadas por el paciente desde las 12 horas previas
a la realización de la biopsia. Se suspende si no
hay contraindicación médica el consumo de ASA
y AINES 10 días días previos al procedimiento.
11
Revista Urologia Colombiana
Objetivos
Gómez, A.
Para la biopsia, el paciente, previa verificación de la preparación intestinal y la toma
de la profilaxis, se coloca en posición de litotomía forzada y se realiza ecografía transrectal
de próstata, con equipo Siemens Sonoline y
transductor endocavitario multifrecuencia,
aislado con preservativo y haciendo énfasis
en las características ecograficas prostáticas y
la volumetría. Posteriormente el examinador
realiza asepsia perineal y guiado por ecografía endorectal infiltra con lidocaina al 1% sin
epinefrina en dosis calculada según el peso
del paciente, el perine y el área peri prostática.
Posteriormente, se pasa aguja de biopsia trucut de 18x25 montada en pistola automática
por vía perineal, realizando 6 disparos, tejido
que es enviado a patología en frascos con formol individualizando los lóbulos derecho e
izquierdo prostáticos respectivamente.
Posterior a lo anterior, en los pacientes
seleccionados se realiza evaluación con escala análoga del dolor y en la totalidad de los
mismos se da salida con recomendaciones
escritas. El paciente debe regresar a consulta
con el respectivo medico tratante.
Sociedad Colombiana de Urología
12
El espécimen de la biopsia fijado en formol
es enviado a patología, donde es deshidratado,
aclarado e incluido en parafina para los cortes
histológicos. Posteriormente es coloreado. Si es
necesario se realiza inmunohistoquímica con
el fin de aclarar patología tumoral.
El diagnóstico del carcinoma prostático se
realiza sobre la base de criterios histológicos
incluyendo características arquitecturales y citologicas apoyados en estudios de inmunhistoquimica ( citokeratina de alto peso 34BE!2, P63
y AMACR) en los casos en los que se requiera
confirmación. También es importante tener en
cuenta informar el compromiso de acuerdo
con el porcentaje comprometido o el número
de fragmentos comprometidos así:
1. Arquitectura: Es el criterio principal
para el diagnostico de carcinoma de próstata.
La arquitectura lobular normal se altera en
el carcinoma. Las principales anormalidades
arquitecturales: • Glándulas pequeñas aglomeradas
• Glándulas cribiformes anormales fusionadas
• Glándulas invadiendo el estroma fibromuscular
• Invasión perineural
2. Citología: Las características citologicas
son importantes, sumadas a las alteraciones
arquitecturales. Las principales alteraciones
son: Perdida de la capa basal. Esta impresión
histológica debes ser confirmada con ausencia
de reactividad para citokeratina de alto peso 34BE12 y P63.
• Núcleo atípico grande, con incremento
de la relación núcleo/ citoplasma.
• Nucleolo prominente en la mayoría de
estas células
• Nucleolos múltiples dispuestos cerca
de la membrana nuclear.
• Tinción citoplasmática para AMACR
en glándulas neoplásicas citologica y
arquitecturalmente como soporte del
diagnostico de carcinoma.
3. Graduación: El sistema de graduación de Gleason fue desarrollado por Donald Gleason y sus colegas en 1960-1970, y es ahora
internacionalmente aceptado por su extensa
validación clínica. Los principios básicos de
la graduación de Gleason son:
• Se basa en la evaluación de los patrones
de carcinoma (arquitectura en campos
de bajo poder – 4x a 10 x- ).
• El puntaje del Gleason es la suma de
los dos (2) patrones principales.
• Cuando todo el tumor presenta un
solo patrón, se duplicara el número del
patrón.
• Patrón terciario: denota la presencia
de unos pequeños focos de un tercer
patrón, si el foco es de bajo grado se
excluye del store gleason. Sin embargo
si el tercer patrón es 4 y especialmente
5, tiene un impacto negativo en el pronóstico.
• El nuevo consenso ISUP/ WHO sugiere que en muestras de biopsias con un
patrón terciario 4 o 5, el store Gleason debe ser adicionado al patrón principal por volumen (patrón primario),
sumado al patrón de mas alto grado
Análisis prospectivo programa biopsias prostáticas
independiente de su volumen con respecto a este ultimo.
Interpretación de la biopsia • Se considera insatisfactoria si en el
material examinado no se observan
glándulas o estroma, observar únicamente estroma puede indicar un nódulo hiperplásico estromal y se considera
en tal caso una muestra satisfactoria.
• Es importante para una adecuada
interpretación realizar de manera estandarizada cada uno de los pasos del
procesamiento evitando artificios que
puedan interferir en una mal interpretación o sobre diagnostico así como la no posibilidad de valoración del
material.
en los primeros minutos sin intervención y no
esta descrita en el caso de las biopsias por vía
transrectal.
En cuanto a otros resultados del estudio
obtenemos lo siguiente:
1. Edad:
La edad promedio de los pacientes a quienes se les practicó biopsia es de 66.2 años con
una distribución de las mismas según muestra
la tabla Nº1.
Figura Nº 1
• Se debe considerar que el diagnostico
de cáncer es limitado en material de
biopsias, aun con el uso de técnicas de
apoyo como la inmunohistoquímica.
Resultados
Se realizaron biopsias transperineales guiadas por ecografía transrectal en 249 pacientes,
en los que se presentaron las siguientes complicaciones:
Complicacion
Bacteremia clínica
Infeccion urinaria
Hematuria
Uretrorragia
Hemospermia
Hematoquezia
Retencion urinaria
2. Valor del Antígeno Prostático Específico:
La figura Nº 2 muestra la distribución del
PSA de acuerdo con el examen digital rectal
(EDR) de los pacientes, correspondiendo la
mayoría (38.9%) al valor entre 4.1-10 ngr/ml
con EDR normal, coincidente con lo publicado
en la literatura mundial (ver Figura Nº2).
Figura Nº 2
Nº de pacientes
0
0
35
15
40
0
7
Se aprecia entonces la eliminación de las
complicaciones infecciosas (persisten las complicaciones leves que no comprometen la salud
del paciente en las que no existen diferencias
significativas a lo publicado para la vía transrectal). Es de anotar que la uretrorragia, que se
presento en 15 pacientes inmediatamente después del procedimiento resuelve rápidamente
3. Positivos para cáncer:
Del total de pacientes se obtuvieron biopsias positivas para adenocarcinoma de próstata
en 37 que representan el 15%, atipias en 35
pacientes que representan un 14% del total de
13
Revista Urologia Colombiana
• Es importante la correlación con hallazgos clínicos y paraclínicos para una
optima interpretación del material de
biopsia.
Gómez, A.
pacientes con una distribución según PSA que
muestra la figura Nº 3.
vez el promedio del dolor en la escala análoga
del mismo fue de 3.
Figura Nº 3
Figura Nº 5
Sensibilidad
Especificidad
VPP
VPN
Biopsia
57,7%
72,5%
34,9%
87,1%
Valor p: 0.003
4. Material inadecuado:
Se obtuvo material inadecuado para análisis patológico en algunas de las muestras en
19 pacientes que corresponden a un 10% y de
manera bilateral (ningún tejido adecuado) en
5 pacientes que corresponde a un 2.6% de la
totalidad de los pacientes sometidos a biopsia
(ver Figura Nº 4).
Figura Nº4
Sociedad Colombiana de Urología
14
5. Dolor:
Se aplicó escala análoga del dolor en 45 pacientes con antecedente de biopsias prostáticas
por vía transrectal, los cuales establecieron en
promedio 2 puntos menos en la escala para la
vía perineal sobre la vía transrectal (ver Figura
Nº 5). En 60 pacientes con biopsia por primera
6. Rebiopsia:
79 pacientes del total de 249 se sometieron
a biopsia transperineal teniendo antecedentes
de biopsia transrectal o transperineal previas.
De estos pacientes, 20 tuvieron resultados
positivos para cáncer de próstata, lo cual corresponde al 8%; de este total de positivos para
cáncer de próstata, quince pacientes tenían
antecedente de dos sets de biopsias previos y
cinco pacientes tenían tres sets de biopsias de
próstata previamente. Estos valores de positividad obtenidos con la rebiopsia se asemejan
a los encontrados en la literatura mundial.
6. Costos:
Los costos estimados en el Hosmil para la
ecografía transrectal de próstata mas biopsia
transrectal y análisis patológicos están estimados en $320.000. Las biopsias transperineales
guiadas por ecografía transrectal aumentaron
los costos iniciales en $5.220 dados por el uso
de un par de guantes estériles, isodine solución, un paquete de gasas, una jeringa de 20
cc y en promedio 20 cc de lidocaina al 1% sin
epinefrina.
Como dato adicional y con el fin de estimar
los costos totales es importante anotar que el
costo cama día de manejo de una complicación
infecciosa de una biopsia prostática es de alrededor de $250000 en habitación y de $1000000
en Unidades de Cuidado Critico (variaciones
individuales de cada paciente).
Conclusiones
1. La biopsia transperineal de próstata
guiada por ecografía transrectal es un
Análisis prospectivo programa biopsias prostáticas
2. En el presente estudio la biopsia transperineal de próstata guiada por ecografía transrectal muestra un porcentaje
de positividad para el cáncer de próstata dentro de los rangos publicados
en los estudios internacionales para
la vía transrectal para las biopsias por
sextantes transrectales.
3. La biopsia transperineal de próstata
guiada por ecografía transrectal presenta una disminución objetiva del
dolor comparado con la biopsia por
vía transrectal.
4. La biopsia transperineal guiada por
ecografía transrectal de próstata presenta una disminución sustancial en
costos globales por la no presencia de
complicaciones posbiopsia que requieran manejo hospitalario o ambulatorio
adicionales en el Hospital Militar Central.
5. La tasa de falla en la obtención de material adecuado con la biopsia transperineal no es significativa.
6. Es posible considerar aumentar el nùmero de cores y acceso alto perineal
para la búsqueda de optimizar el número de positivos.
7. La biopsia perineal de próstata requiere
de una curva de aprendizaje mayor que
la de la biopsia por via transrectal
Referencias
1.
Weaver RP, Noble MJ, and Weigle JW: Correlation of ultrasound guided and digitally directed transrectal biopsies
of palpable prostatic abnormalidades. J Urol 145: 516 – 518,
1991.
2.
Levine MA, Ittman M, Mclamed J, et al: Two consecutive
sets of transrectal ultrasound guided sextant biopsies of
the prostate for the detection of prostate cancer. J Urol
159: 471 – 475, 1998.
3.
Brien R, Matlaga L, Andrew E, et al : Prostate biopsy :
indications and technique. The journal of Urology, vol.
169, 12 – 19, 2003.
4.
Vis A, Boerma M, Ciatto S, et al : Detaction of prostate
cancer: a comparative study of the diagnostic efficacy of
sextant transrectal versus sextant transperineal biopsy.
Urology, 56: 617 – 621, 2000.
5.
Presti JC , Chang JJ, Bhargava V, et al : The optimal systematic prostate biopsy scheme should include 8 rather than
6 biopsies: results of a prospective clinical trial. J Urol 163:
163 – 166, 2000.
6.
Djavan B, Waldert M, Zlotta A, et al : Safety and mordibity
of first and repeat transrectal ultrasound guided prostate
needle biopsies: results of a prospective European Prostate
cancer detection study. J Urol 166: 856 – 660, 2001.
7.
Rabets JC, Jones S, Patel A, et al: Prostate cancer detection
with office based saturation biopsy in a repeat population.
J Urol 172: 94 – 97, 2004.
8.
Remzi M, Fong YK, Dobrovits M, et al : The Vienna nomogram: validation of a novel biopsy strategy defining the
optimal number of cores based on patient age and total
prostate volume. J Urol 174: 1256 – 1261, 2005.
9.
Joseph P., Silletti, Gavin J, et al : Prostate biopsy: past,
present and future. Review.Urology 69: 413 – 416, 2007.
10. Takenaka A, Hara R, Hyodo Y, et al : Transperineal extended biopsy improves the clinically significant prostate cancer detection rate: A comparative study of 6 and 12 biopsy
cores. International Journal of Urology 13, 10 – 14, 2005.
11. Rocco B, Cobelli O, Leon ME, et al : Sensitivity and detection rate of a 12 – core trans – perineal prostate biopsy :
preliminary report. Eur Urol 49: 827 – 833, 2006.
12. De Sio M, D^armiento M, at el: The need to reduce patient
discomfort during transrectal ultrasonography – guided
prostate biopsy: what do we know ?. BJU International,
96, 977 – 983, 2005.
15
13. Gutierrez L, Gomez A, at el: Tacto rectal, PSA y ecografía
transrectal; importante acercamiento al diagnostico del
cáncer de próstata. Sociedad Colombiana de Urologia,
33 – 37, 1999
Revista Urologia Colombiana
procedimiento seguro desde el punto
de vista de complicaciones graves, reduciendo a cero la tasa de infecciones
comparado con las reportadas para la
biopsia por vía transrectal en la literatura y en el Hospital Militar Central.
Uso de injertos mucosos para corrección
en dos tiempos de hipospadias complejas
–primarias y residuales–
Artículo Original
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 17-21, 2009
Pérez Niño, Jaime F.(1); Llinás Lemus, Eduardo(2); Figueroa, Victor Hugo(3)
Profesor Asistente Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana.
Urólogo Hospital Universitario San Ignacio. Email. [email protected](1)
Porfesor Ad Honorem. Pontificia Universidad Javeriana. Urólogo Clínica Infantil Colsubsidio(2)
Urólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia(3)
Resumen
Palabras clave: hipospadias, mucosa bucal, uretroplastia, injerto, pediatria,
adulto, complicaciones postoperatorias
Recibido: 19 de junio de 2009
Aceptado: 17 de julio de 2009
17
Revista Urologia Colombiana
Objetivos: Evaluar los resultados a corto plazo con el uso de injertos mucosos libres en la corrección en dos tiempos de hipospadias complejas, tanto
primarias como residuales. Materiales y métodos: Serie de casos descriptiva
de pacientes con hipospadias complejas primaria y residual corregidos con
injertos mucosos libres en dos tiempos.Se obtuvo registro fotográfico de todos
los pacientes. Resultados: 9 pacientes, rango de edad entre 1 y 47 años, promedio 12. 5 con hipospadias primaria (4 peno-escrotales y 1 perineal). 4 con
hipospadias residual (3 peno-escrotal 1 subcoronal). En todos los pacientes con
hipospadias primaria se utilizó la mucosa del prepucio como fuente del injerto,
en todos los residuales se utilizó mucosa bucal. 2 pacientes derivados con
cistostomía y 7 con sonda uretral en el primer tiempo. Se ha realizado segundo
tiempo en 6 pacientes (3 residuales y 3 primarios). El intervalo promedio entre
las dos cirugías fue de 11 meses. El 100% de los pacientes con hipospadias
residual presentaron algún tipo de complicación (dehiscencia o fístula) 2 de
ellos requirieron una segunda intervención. El otro se considera con buen
resultado estético y no acepta reintervención. Los pacientes con hipospadias
primarios han tenido buen resultado después del segundo tiempo. Conclusiones: A pesar de ser una serie de casos muy pequeña, consideramos que
los injertos mucosos libres en cirugías de dos tiempos, son una herramienta
muy valiosa en la reconstrucción de la uretra en pacientes con hipospadias
severas, primarias o residuales. El alto número de complicaciones en el grupo
de hipospadias residual, puede ser explicado por las cicatrices y fibrosis que
tienen estos pacientes, como consecuencia de múltiples cirugías previas, lo
que disminuye la neovascularización necesaria para una buena integración
del injerto.
Pérez, J.F.; Llinás, E. y Figueroa, V.H.
Use of Free Grafts in Two Stage Repair of Complex –Primary
and Residual- Hypospadias
Abstract
Purpose: To evaluate the short-term results of free mucosal grafts in the two
stage correction of both primary and residual complex hypospadias. Methods:
A consecutive series of patients who underwent two stage hypospadias repair
using free grafts was reviewed. All patients have a photographic follow up.
Results: 9 patients were included. 5 of them had primary hypospadias repair
(4 penoscrotal and 1 perineal) and 4 boys had residual hypospadias (3 penoscrotal and 1 subcoronal). Mean age was 12.5 years (1-47). In all the patients
who underwent primary hypospadias repair we used preputial mucosa free
graft; oral mucosa was preferred for the residual hypospadias group. A urethral
catheter was inserted in 7 patients and a suprapubic catheter in 2 cases after
the first stage repair. Second stage procedures were performed in 6 patients (3
primary and 3 residual) and the average interval between the two stages was 11
months. 100% of the patients with residual hypospadias presented with some
type of complication (dehiscence or fistula). Two of them needed a second proceure. One of these patients was pleased with the cosmetic result and refused
further surgeries. Patients with primary hypospadias have had good functional
and cosmetic results after the second stage surgery. Conclusions: Although
having a small number of patients, we believe that free mucosal grafts in two
stage surgeries are a very useful tool in urethral reconstruction of patients with
primary or residual severe hypospadias. The high number of complications in
the group of residual hypospadias can be explained by the scarring and fibrosis
resulting from previous procedures, which decreases the neovascularization
needed for a successful integration of the graft.
Keywords: hypospadias, oral mucosa, urethroplasty, graft, pediatrics, adult,
postoperative complications.
Sociedad Colombiana de Urología
18
Introducción
La hipospadias es una de la anormalidades
genitourinarias mas frecuentes, su incidencia es de 1 en cada 200-300 nacidos vivos y
aproximadamente el 20% corresponden a casos
proximales.(1, 2)
En los países occidentales la incidencia ha
venido en aumento, las alteraciones genéticas
y los disruptores endocrinos hacen parte de las
teorías utilizadas para la explicación etiológica
y el cambio en la prevalencia.(2, 3)
En el último siglo se han descrito en la
literatura más de 300 procedimientos quirúrgicos para corrección de esta patología, lo que
demuestra que no hay una técnica considerada
patrón de oro que logre altas tasas de éxito con
bajas complicaciones.(4, 5)
Los objetivos quirúrgicos en toda corrección de hipospadias son estéticos y funcionales, y corresponden a un meato vertical
glanular en la punta del pene, corrección de
la curvatura, adecuado aspecto del glande,
afrontamiento simétrico de la piel y corrección
de la transposición escrotal. (6)
La corrección quirúrgica fallida y los casos
proximales de hipospadias se convierten en
uno de los mayores desafíos quirúrgicos para
los urólogos infantiles, ya que la placa uretral
generalmente se debe sacrificar para lograr una
adecuada longitud del pene, o en los casos fallidos esta se encuentra con importante fibrosis
por los procedimientos previos.(7)
A continuación mostramos nuestros resultados a corto plazo con el uso de injertos libres mucosos en la corrección en dos tiempos ILM2T de
hipospadias complejas, primarias o residuales.
Uso de injertos mucosos para corrección
Materiales y Métodos
Serie de casos descriptiva, se revisaron las
historias clínicas de todos los pacientes a quienes se les realizó corrección de hipospadias con
ILM2T desde enero de 2006 a febrero de 2008,
con diagnostico de hipospadias complejas
primaria o residual corregidos con técnica de
dos tiempos descrita por Bracka, utilizando
injertos libres de mucosa oral o genital. (8) Las
cirugías fueron realizadas por dos cirujanos
JPN, ELL, se obtuvo registro fotográfico de
todos los pacientes.
Se describe la técnica quirúrgica.
Figuras 10: Aspecto 6 meses postoperatorio.
Resultados
En todos los pacientes con hipospadias
primarias se utilizo mucosa genital (prepucio)
como fuente del injerto, para los residuales se
utilizo mucosa bucal.
Dos se derivaron con cistostomía y 7 con
sonda uretral de silicona en el primer tiempo.
2° tiempo. Figuras: 4,5,6: Aspecto del injerto integrado. Delimitación de la nueva placa y liberación de
los tejidos vecinos.
Figuras 7,8,9: Cierre de la neouretra, cubrimiento
con tuúnica vaginal, aspecto postoperatorio inmediato
Se ha realizado segundo tiempo en 6 pacientes (3 residuales y 3 primarios). El intervalo promedio entre las dos cirugías fue de 11
meses. El tiempo máximo de seguimiento en
meses después del segundo tiempo fue de 18,
el mínimo de 2 y promedio de 7.
Todos los pacientes con hipospadias residual presentaron algún tipo de complicación
(dehiscencia parcial en 2 y fístula en 1), dos de
ellos requirieron una segunda intervención. El
otro considera un buen resultado estético y no
acepta reintervención.
Todos los pacientes con hipospadias primarias han tenido buen resultado estético y
funcional después del segundo tiempo (meato
uretral glanular, chorro hacia adelante, sin
curvatura, corrección de la transposición pe-
19
Revista Urologia Colombiana
Figuras 1,2,3: 1er tiempo. Aspecto inicial, hipospadias penoescrotal, sección de la placa uretral, liberación
de la curvatura, apertura completa del glande y fijación
del injerto al lecho receptor.
Se incluyeron 9 pacientes con una edad
promedio de 12 meses (1-47), 5 con hipospadias primarias (4 peno-escrotales, 1 perineal);
los otros 4 con hipospadias residual por
cirugías fallidas con fístulas de la neouretra
e importante tejido cicatrizal “cripple” (3
pacientes presentan fístulas peno-escrotales y
uno subcoronal).
Pérez, J.F.; Llinás, E. y Figueroa, V.H.
noescrotal, aspecto casi idéntico al de un pene
circuncidado).
Discusión
La reparación de hipospadias en dos
tiempos con utilización de injertos libres fue
descrita por primera vez por Bracka en 1995,
evidenciando una alta tasa de fístulas de 10.5%
con disminución a 8.9% en los reportes a 5
años de seguimiento y a 3.8% a los 10 años.
(4, 8, 9)
Esto demuestra claramente la curva de
aprendizaje necesaria para la realización de
este procedimiento.
Nuestra complicación mas importante fue
la dehiscencia del glande en dos pacientes del
grupo de hipospadias residual, en uno se realizo nueva glanuloplastía con buenos resultados
y el otro considera que tiene un buen resultado
estético y funcional por lo que no acepta el
procedimiento quirúrgico. Creemos que estas
complicaciones están relacionadas con dos
factores, la curva de aprendizaje, ya que todos
los casos con dehiscencia fueron los primeros
realizados, y la presencia de tejido cicatricial,
que disminuye la integración del injerto. (Comunicación personal Dr. A. Bracka).
En el grupo de hipospadias primario no se
presentó dehiscencia de la neouretra, ni fístula.
20
Snodgrass en su serie de 20 pacientes
presenta 4 casos de dehiscencia de glande,
posteriormente al repetir la glanuloplastía fue
exitosa en todos los casos. (10)
Sociedad Colombiana de Urología
Ninguno de los pacientes presentó estrechez de la neouretra y creemos que esta es
una virtud de este procedimiento, ya que no
se realiza ningún tipo de anastomosis circular.
Bracka recomienda esperar al menos 6
meses para realizar el segundo tiempo, en
nuestra serie el promedio fue de 11 meses
y usualmente vemos tiempos mas largos
reportados en la literatura con promedio de
hasta un año. (11)
En los casos donde no se dispone de piel
genital para los injertos, la mucosa bucal es el
tejido de elección. Las características histológicas únicas de esta mucosa, al ser un epitelio
no queratinizado, altamente vascularizado
permiten realizar los procesos de imbibición,
inosculación y posteriormente angiogenesis,
necesarios para una adecuada integración
del injerto al huésped. Estudios inmunohistoquimicos e histologicos han encontrado
similitudes de la mucosa oral con la uretra,
al comparar la expresión de citoqueratinas y
concentración de inmunoglobulinas. (7)
Es muy importante siempre que se manejen
hispospadias y sobre todo en los casos más
complejos mantener un adecuado aspecto
estético final. En la literatura no encontramos
muchos estudios acerca de esto y menos sobre
la función sexual tampoco hay muchos reportes de seguimiento a largo plazo. Además los
niños no están calificados para dar conceptos
estéticos, porque que las funciones sexuales del
pene no son relevantes en esa etapa de la vida.
Bracka muestra como el 44% de los pacientes a quienes se les realizo corrección de
hipospadias solicitan una cirugía de revisión
en la adultez, de estos un tercio la solicita por
insatisfacción en la apariencia del pene. (12)
En nuestra serie, el resultado estético es
considerado como muy bueno, dado que la
apariencia del pene es muy similar a cuando
se realiza una circuncisión.
Conclusiones
A pesar de ser una serie de casos muy
pequeña, consideramos que los injertos mucosos libres en cirugías de dos tiempos, son una
herramienta muy valiosa en la reconstrucción
de la uretra en pacientes con hipospadias severas, primarias o residuales.
El alto número de complicaciones en el
grupo de hipospadias residual, puede ser
explicado por las cicatrices y fibrosis que
tienen estos pacientes, como consecuencia de
múltiples cirugías previas, lo que disminuye la
neovascularización necesaria para una buena
integración del injerto.
Referencias
1.
Duckett, J. W.: Hypospadias. In: Campbell’s Urology, 7th
ed. Edited by P. C. Walsh, A. B. Retik, E. D. Vaughan, Jr.
and A. J. Wein. Philadelphia: W. B. Saunders Co., vol. 2,
p. 2093, 1998
2.
Manzoni G, Bracka A. Hypospadias surgery: when, what
and by whom? BJU 2004; 94: 1188–1195
3.
Figueroa V, Fernandez N, Perez J. Hipospadias: Enfoque
Uso de injertos mucosos para corrección
Molecular y Endocrinológico. Urología Col. 2007; 3: 27-36
8.
4.
Obaidullah, Islam M. Ten-year review of hypospadias surgery from a single centre. Br J Plast Surg. 2005; 58: 780–789
Bracka A. A versatile two-stage hypospadias repair. Br J
Plast Surg. 1995; 48: 345-352
9.
5.
Van der Werff J, Van der Meulen J. Treatment modalities
for hypospadias cripples. PRS 2000;105:600–8.
Titley O, Bracka A. A 5-year audit of trainees experience
and outcomes with two-stage hypospadias Surgery. Br J
Plast Surg. 1998; 51: 370-375
6.
Lam P, Greenfield S. 2-stage repair in infancy for severe
hypospadias with Chordee: long-term results after puberty.
J Urol. 2005; 174: 1567–1572
7.
Mokhless I,Kader M. The Multistage Use of Buccal Mucosa
Grafts for Complex Hypospadias: Histological Changes. J
Urol. 2007; 177: 1496-1500
10. Snodgrass W, Elmore J. Initial experience with staged
buccal graft (bracka) Hypospadias reoperations. J Urol.
2004; 172: 1720–1724
11. Pricea R, Lambe G. Two-stage hypospadias repair: audit in
a district general hospital. Br J Plast Surg. 2003; 56: 752–758
12. Bracka A. Sexuality after hypospadias repair. BJU International. 1999; 83, Sup. 3: 29-33
Revista Urologia Colombiana
21
Uso de injertos mucosos para corrección
en dos tiempos de hipospadias complejas
–primarias y residuales–
Artículo Original
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 17-21, 2009
Pérez Niño, Jaime F.(1); Llinás Lemus, Eduardo(2); Figueroa, Victor Hugo(3)
Profesor Asistente Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana.
Urólogo Hospital Universitario San Ignacio. Email. [email protected](1)
Porfesor Ad Honorem. Pontificia Universidad Javeriana. Urólogo Clínica Infantil Colsubsidio(2)
Urólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia(3)
Resumen
Palabras clave: hipospadias, mucosa bucal, uretroplastia, injerto, pediatria,
adulto, complicaciones postoperatorias
Recibido: 19 de junio de 2009
Aceptado: 17 de julio de 2009
17
Revista Urologia Colombiana
Objetivos: Evaluar los resultados a corto plazo con el uso de injertos mucosos libres en la corrección en dos tiempos de hipospadias complejas, tanto
primarias como residuales. Materiales y métodos: Serie de casos descriptiva
de pacientes con hipospadias complejas primaria y residual corregidos con
injertos mucosos libres en dos tiempos.Se obtuvo registro fotográfico de todos
los pacientes. Resultados: 9 pacientes, rango de edad entre 1 y 47 años, promedio 12. 5 con hipospadias primaria (4 peno-escrotales y 1 perineal). 4 con
hipospadias residual (3 peno-escrotal 1 subcoronal). En todos los pacientes con
hipospadias primaria se utilizó la mucosa del prepucio como fuente del injerto,
en todos los residuales se utilizó mucosa bucal. 2 pacientes derivados con
cistostomía y 7 con sonda uretral en el primer tiempo. Se ha realizado segundo
tiempo en 6 pacientes (3 residuales y 3 primarios). El intervalo promedio entre
las dos cirugías fue de 11 meses. El 100% de los pacientes con hipospadias
residual presentaron algún tipo de complicación (dehiscencia o fístula) 2 de
ellos requirieron una segunda intervención. El otro se considera con buen
resultado estético y no acepta reintervención. Los pacientes con hipospadias
primarios han tenido buen resultado después del segundo tiempo. Conclusiones: A pesar de ser una serie de casos muy pequeña, consideramos que
los injertos mucosos libres en cirugías de dos tiempos, son una herramienta
muy valiosa en la reconstrucción de la uretra en pacientes con hipospadias
severas, primarias o residuales. El alto número de complicaciones en el grupo
de hipospadias residual, puede ser explicado por las cicatrices y fibrosis que
tienen estos pacientes, como consecuencia de múltiples cirugías previas, lo
que disminuye la neovascularización necesaria para una buena integración
del injerto.
Pérez, J.F.; Llinás, E. y Figueroa, V.H.
Use of Free Grafts in Two Stage Repair of Complex –Primary
and Residual- Hypospadias
Abstract
Purpose: To evaluate the short-term results of free mucosal grafts in the two
stage correction of both primary and residual complex hypospadias. Methods:
A consecutive series of patients who underwent two stage hypospadias repair
using free grafts was reviewed. All patients have a photographic follow up.
Results: 9 patients were included. 5 of them had primary hypospadias repair
(4 penoscrotal and 1 perineal) and 4 boys had residual hypospadias (3 penoscrotal and 1 subcoronal). Mean age was 12.5 years (1-47). In all the patients
who underwent primary hypospadias repair we used preputial mucosa free
graft; oral mucosa was preferred for the residual hypospadias group. A urethral
catheter was inserted in 7 patients and a suprapubic catheter in 2 cases after
the first stage repair. Second stage procedures were performed in 6 patients (3
primary and 3 residual) and the average interval between the two stages was 11
months. 100% of the patients with residual hypospadias presented with some
type of complication (dehiscence or fistula). Two of them needed a second proceure. One of these patients was pleased with the cosmetic result and refused
further surgeries. Patients with primary hypospadias have had good functional
and cosmetic results after the second stage surgery. Conclusions: Although
having a small number of patients, we believe that free mucosal grafts in two
stage surgeries are a very useful tool in urethral reconstruction of patients with
primary or residual severe hypospadias. The high number of complications in
the group of residual hypospadias can be explained by the scarring and fibrosis
resulting from previous procedures, which decreases the neovascularization
needed for a successful integration of the graft.
Keywords: hypospadias, oral mucosa, urethroplasty, graft, pediatrics, adult,
postoperative complications.
Sociedad Colombiana de Urología
18
Introducción
La hipospadias es una de la anormalidades
genitourinarias mas frecuentes, su incidencia es de 1 en cada 200-300 nacidos vivos y
aproximadamente el 20% corresponden a casos
proximales.(1, 2)
En los países occidentales la incidencia ha
venido en aumento, las alteraciones genéticas
y los disruptores endocrinos hacen parte de las
teorías utilizadas para la explicación etiológica
y el cambio en la prevalencia.(2, 3)
En el último siglo se han descrito en la
literatura más de 300 procedimientos quirúrgicos para corrección de esta patología, lo que
demuestra que no hay una técnica considerada
patrón de oro que logre altas tasas de éxito con
bajas complicaciones.(4, 5)
Los objetivos quirúrgicos en toda corrección de hipospadias son estéticos y funcionales, y corresponden a un meato vertical
glanular en la punta del pene, corrección de
la curvatura, adecuado aspecto del glande,
afrontamiento simétrico de la piel y corrección
de la transposición escrotal. (6)
La corrección quirúrgica fallida y los casos
proximales de hipospadias se convierten en
uno de los mayores desafíos quirúrgicos para
los urólogos infantiles, ya que la placa uretral
generalmente se debe sacrificar para lograr una
adecuada longitud del pene, o en los casos fallidos esta se encuentra con importante fibrosis
por los procedimientos previos.(7)
A continuación mostramos nuestros resultados a corto plazo con el uso de injertos libres mucosos en la corrección en dos tiempos ILM2T de
hipospadias complejas, primarias o residuales.
Uso de injertos mucosos para corrección
Materiales y Métodos
Serie de casos descriptiva, se revisaron las
historias clínicas de todos los pacientes a quienes se les realizó corrección de hipospadias con
ILM2T desde enero de 2006 a febrero de 2008,
con diagnostico de hipospadias complejas
primaria o residual corregidos con técnica de
dos tiempos descrita por Bracka, utilizando
injertos libres de mucosa oral o genital. (8) Las
cirugías fueron realizadas por dos cirujanos
JPN, ELL, se obtuvo registro fotográfico de
todos los pacientes.
Se describe la técnica quirúrgica.
Figuras 10: Aspecto 6 meses postoperatorio.
Resultados
En todos los pacientes con hipospadias
primarias se utilizo mucosa genital (prepucio)
como fuente del injerto, para los residuales se
utilizo mucosa bucal.
Dos se derivaron con cistostomía y 7 con
sonda uretral de silicona en el primer tiempo.
2° tiempo. Figuras: 4,5,6: Aspecto del injerto integrado. Delimitación de la nueva placa y liberación de
los tejidos vecinos.
Figuras 7,8,9: Cierre de la neouretra, cubrimiento
con tuúnica vaginal, aspecto postoperatorio inmediato
Se ha realizado segundo tiempo en 6 pacientes (3 residuales y 3 primarios). El intervalo promedio entre las dos cirugías fue de 11
meses. El tiempo máximo de seguimiento en
meses después del segundo tiempo fue de 18,
el mínimo de 2 y promedio de 7.
Todos los pacientes con hipospadias residual presentaron algún tipo de complicación
(dehiscencia parcial en 2 y fístula en 1), dos de
ellos requirieron una segunda intervención. El
otro considera un buen resultado estético y no
acepta reintervención.
Todos los pacientes con hipospadias primarias han tenido buen resultado estético y
funcional después del segundo tiempo (meato
uretral glanular, chorro hacia adelante, sin
curvatura, corrección de la transposición pe-
19
Revista Urologia Colombiana
Figuras 1,2,3: 1er tiempo. Aspecto inicial, hipospadias penoescrotal, sección de la placa uretral, liberación
de la curvatura, apertura completa del glande y fijación
del injerto al lecho receptor.
Se incluyeron 9 pacientes con una edad
promedio de 12 meses (1-47), 5 con hipospadias primarias (4 peno-escrotales, 1 perineal);
los otros 4 con hipospadias residual por
cirugías fallidas con fístulas de la neouretra
e importante tejido cicatrizal “cripple” (3
pacientes presentan fístulas peno-escrotales y
uno subcoronal).
Pérez, J.F.; Llinás, E. y Figueroa, V.H.
noescrotal, aspecto casi idéntico al de un pene
circuncidado).
Discusión
La reparación de hipospadias en dos
tiempos con utilización de injertos libres fue
descrita por primera vez por Bracka en 1995,
evidenciando una alta tasa de fístulas de 10.5%
con disminución a 8.9% en los reportes a 5
años de seguimiento y a 3.8% a los 10 años.
(4, 8, 9)
Esto demuestra claramente la curva de
aprendizaje necesaria para la realización de
este procedimiento.
Nuestra complicación mas importante fue
la dehiscencia del glande en dos pacientes del
grupo de hipospadias residual, en uno se realizo nueva glanuloplastía con buenos resultados
y el otro considera que tiene un buen resultado
estético y funcional por lo que no acepta el
procedimiento quirúrgico. Creemos que estas
complicaciones están relacionadas con dos
factores, la curva de aprendizaje, ya que todos
los casos con dehiscencia fueron los primeros
realizados, y la presencia de tejido cicatricial,
que disminuye la integración del injerto. (Comunicación personal Dr. A. Bracka).
En el grupo de hipospadias primario no se
presentó dehiscencia de la neouretra, ni fístula.
20
Snodgrass en su serie de 20 pacientes
presenta 4 casos de dehiscencia de glande,
posteriormente al repetir la glanuloplastía fue
exitosa en todos los casos. (10)
Sociedad Colombiana de Urología
Ninguno de los pacientes presentó estrechez de la neouretra y creemos que esta es
una virtud de este procedimiento, ya que no
se realiza ningún tipo de anastomosis circular.
Bracka recomienda esperar al menos 6
meses para realizar el segundo tiempo, en
nuestra serie el promedio fue de 11 meses
y usualmente vemos tiempos mas largos
reportados en la literatura con promedio de
hasta un año. (11)
En los casos donde no se dispone de piel
genital para los injertos, la mucosa bucal es el
tejido de elección. Las características histológicas únicas de esta mucosa, al ser un epitelio
no queratinizado, altamente vascularizado
permiten realizar los procesos de imbibición,
inosculación y posteriormente angiogenesis,
necesarios para una adecuada integración
del injerto al huésped. Estudios inmunohistoquimicos e histologicos han encontrado
similitudes de la mucosa oral con la uretra,
al comparar la expresión de citoqueratinas y
concentración de inmunoglobulinas. (7)
Es muy importante siempre que se manejen
hispospadias y sobre todo en los casos más
complejos mantener un adecuado aspecto
estético final. En la literatura no encontramos
muchos estudios acerca de esto y menos sobre
la función sexual tampoco hay muchos reportes de seguimiento a largo plazo. Además los
niños no están calificados para dar conceptos
estéticos, porque que las funciones sexuales del
pene no son relevantes en esa etapa de la vida.
Bracka muestra como el 44% de los pacientes a quienes se les realizo corrección de
hipospadias solicitan una cirugía de revisión
en la adultez, de estos un tercio la solicita por
insatisfacción en la apariencia del pene. (12)
En nuestra serie, el resultado estético es
considerado como muy bueno, dado que la
apariencia del pene es muy similar a cuando
se realiza una circuncisión.
Conclusiones
A pesar de ser una serie de casos muy
pequeña, consideramos que los injertos mucosos libres en cirugías de dos tiempos, son una
herramienta muy valiosa en la reconstrucción
de la uretra en pacientes con hipospadias severas, primarias o residuales.
El alto número de complicaciones en el
grupo de hipospadias residual, puede ser
explicado por las cicatrices y fibrosis que
tienen estos pacientes, como consecuencia de
múltiples cirugías previas, lo que disminuye la
neovascularización necesaria para una buena
integración del injerto.
Referencias
1.
Duckett, J. W.: Hypospadias. In: Campbell’s Urology, 7th
ed. Edited by P. C. Walsh, A. B. Retik, E. D. Vaughan, Jr.
and A. J. Wein. Philadelphia: W. B. Saunders Co., vol. 2,
p. 2093, 1998
2.
Manzoni G, Bracka A. Hypospadias surgery: when, what
and by whom? BJU 2004; 94: 1188–1195
3.
Figueroa V, Fernandez N, Perez J. Hipospadias: Enfoque
Uso de injertos mucosos para corrección
Molecular y Endocrinológico. Urología Col. 2007; 3: 27-36
8.
4.
Obaidullah, Islam M. Ten-year review of hypospadias surgery from a single centre. Br J Plast Surg. 2005; 58: 780–789
Bracka A. A versatile two-stage hypospadias repair. Br J
Plast Surg. 1995; 48: 345-352
9.
5.
Van der Werff J, Van der Meulen J. Treatment modalities
for hypospadias cripples. PRS 2000;105:600–8.
Titley O, Bracka A. A 5-year audit of trainees experience
and outcomes with two-stage hypospadias Surgery. Br J
Plast Surg. 1998; 51: 370-375
6.
Lam P, Greenfield S. 2-stage repair in infancy for severe
hypospadias with Chordee: long-term results after puberty.
J Urol. 2005; 174: 1567–1572
7.
Mokhless I,Kader M. The Multistage Use of Buccal Mucosa
Grafts for Complex Hypospadias: Histological Changes. J
Urol. 2007; 177: 1496-1500
10. Snodgrass W, Elmore J. Initial experience with staged
buccal graft (bracka) Hypospadias reoperations. J Urol.
2004; 172: 1720–1724
11. Pricea R, Lambe G. Two-stage hypospadias repair: audit in
a district general hospital. Br J Plast Surg. 2003; 56: 752–758
12. Bracka A. Sexuality after hypospadias repair. BJU International. 1999; 83, Sup. 3: 29-33
Revista Urologia Colombiana
21
Análisis crítico de los experimentos
clínicos aleatorizados publicados en la
literatura urológica
Artículo Original
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 23-28, 2009
¿Son de buena calidad?
Plata S., Mauricio(1); Traub C., Dieter(2); Sejanui, Jorge(3); Gomez, Claudia(4);
Urólogo. Fundación Santa Fe de Bogotá. [email protected](1)
Urólogo. Clínica del Country. [email protected](2)
Residente urología. Universidad Javeriana. [email protected](3)
Residente urología. Univesidad del Bosque. [email protected](4)
Resumen
Recibido: 7 de marzo de 2009
Aceptado: 25 de marzo de 2009
23
Revista Urologia Colombiana
Objetivo: los experimentos clínicos aleatorizados y metanálisis son considerados la punta de la pirámide en cuanto a evidencia científica. Muchas veces
se asume que el tener este rango jerárquico es sinónimo de buena calidad
metodológica. Este estudio pretende evaluar de manera crítica la calidad en
cuanto a validez y reporte de resultados de los experimentos clínicos aleatorizados publicados en los últimos 12 meses en una de las revistas internacionales de mayor reconocimiento y difusión. Materiales y métodos: los estudios
fueron seleccionados por 2 investigadores por búsqueda manual electrónica
lo cual fue correlacionado con los filtros de búsqueda de experimentos clínicos aleatorizados de pubmed. Los estudios escogidos fueron analizados
críticamente por 2 investigadores con entrenamiento en apreciación crítica
de la literatura médica utilizando una herramienta estandarizada previamente
publicada en la literatura. Resultados. Se encontró un total de 862 artículos
publicados, de los cuales solo el 6% corresponde a experimentos clínicos
aleatorizados. Hay una deficiencia importante en la mayoría de los estudios
en la descripción del mecanismo de aleatorización (solo el 36.5% lo hacen),
las perdidas en el seguimiento (reportadas en el 84% de los estudios) y el tipo
de análisis (intención a tratar Vs protocolo). Tampoco el cálculo de la muestra
es descrito en muchos estudios ,y así el poder para identificar las diferencias
es difícilmente cuantificable. Los resultados rara vez (3.85%) son descritos
con medidas de asociación como riesgo relativo RR, reducción del riesgo
relativo RRR, o número necesario a tratar NNT. Conclusiones. Se necesita
un mayor número de publicaciones que tengan un diseño de experimento
clínico aleatorizado en la literatura urológica, pero a su vez se necesita mejorar
la calidad metodológica ya que en muchos de los estudios publicados, esta
es subóptima y si consideramos a los experimentos clínicos como la “mejor
evidencia” esto no es adecuado.
Plata S., M.; Traub, D.; Sejanui, J. y cols
Palabras Clave: Análisis Crítico de literatura, calidad,
Critical appraisal of the randomized clinical trials published
in urological journals. Are they good quality?
Abstract
Purpose: Randomized controlled trials and metanalysis are considered
to provide the best scientific evidence. Many times people assume that these
type of studies are good, forgetting the importance of their methodological
quality. In this paper we will try to do a critical appraisal of the quality, specially
regarding to validity and the report of the results, of the randomized clinical trials
published during one year, in one of the most important journals. Methods:
Two investigators performed a manual electronic search further confirmed using
pubmed, using randomized controlled trials as a limit. The studies were reviewed
by two investigators with known experience in the critical appraisal of medical
literature, using a previously published guideline. Results: 862 papers were
published. Only 6% were randomized controlled trials. We found very important
differences in the description of the randomization method. (only 36.5% of the
authors mention the method they used), losses to follow-up (reported in 80%
of the papers),and analysis ( intention to treat vs protocol). In many studies the
method used to calculate the size of the sample is not mentioned, therefore
the power to estimate differences is difficult to calculate. Results as scarcely
(3.85%) reported with association variables like Relative Risk ( RR), reduction in
the relative risk (RRR) or number needed to treat (NNT). Conclusion: In order to
improve medical evidence in urology, a greater number of randomized clinical
trials have to be performed. Their methodological quality needs to be improved, because in the reviewed papers it was not optimal, and that prevents us
from considering these papers as the “best evidence” they are intended to be.
Key Words: Literature Critical Appraisal, quality
Sociedad Colombiana de Urología
24
Introducción
El objetivo de muchos estudios clínicos
es determinar si la exposición a algún factor,
como una intervenc��������������������������
ión quirúrgica o un trata�
miento médico puede modificar la frecuencia
con la que aparezca un evento de interés. Esto
implica comparar la frecuencia con la que se
presenta un desenlace en un grupo expuesto
al factor de interés y en otro no expuesto. El
diseño ideal que nos permite determinar esta
situación con el menor riesgo posible de sesgos
es el experimento clínico aleatorizado, el cual
implica que los factores tanto conocidos como
desconocidos potencialmente serán distribui�
dos de una manera similar en ambos grupos
de pacientes (expuestos y no expuestos). Sin
embargo se calcula que solo el 7% de los di�
seños de investigación usados en cirugía son
experimentos clínicos aleatorizados.1.
La adherencia a estándares generales para
la elaboración de estos experimentos ha hecho
que la información que de ellos se deriva sea
de la mas “alta evidencia”, calificándola en
la mayoría de escalas jerárquicas de eviden�
cia nivel I 2. El número de publicaciones que
alcanzan un nivel de evidencia adecuado
para la toma de decisiones clínicas es bajo3 4
y adicionalmente la calidad de estos estudios
no siempre es la mejor; se han hecho grandes
esfuerzos buscando la estandarización para la
conducción de estos experimentos 5. A pesar
de esto la calidad de los experimentos clínicos
publicados en la literatura médica sigue siendo
suboptima. Scales y cols. demostraron cómo
a partir de la introducción de la declaración
CONSORT (Consolidated Standards of Re�
porting Trials)6, la calidad metodológica de los
experimentos clínicos mejoró con el paso del
tiempo7, sin embargo sigue siendo considerada
Análisis crítico experimentos clínicos aleatorizados
En un estudio observacional de 253 experimentos clínicos aleatorizados publicados
entre 2002 y 2003 Mills encontró que el 48%
tenia cegamiento en la asignación y el 55%
implementación en la aleatorización10
Otras publicaciones previas han intentado
evaluar la calidad de los experimentos clínicos
controlados sin embargo metodológicamente
pueden tener sesgos al dejar estudios mal
clasificados y el utilizar como mecanismo de
identificación de estudios el filtro del pubmed
de experimentos clínicos aleatorizados que no
es el más optimo
Teniendo esto en cuenta, este estudio
pretende evaluar la calidad metodológica
en cuanto a criterios de validez y reporte de
resultados de los experimentos clínicos aleatorizados publicados en The Journal of Urology
utilizando un mecanismo de búsqueda manual
corroborado con los motores de búsqueda de
la literatura medica
Materiales y métodos
El diseño del estudio corresponde a un
estudio observacional descriptivo
Se define un experimento clínico aleatorizado como un estudio en seres humanos que
evalúa una terapia o intervención en el cual
hubo una asignación al azar de los participantes a los grupos de estudio. Se hizo una búsqueda manual y digital del Journal of Urology
de mayo de 2007 a mayo de 2008 haciéndose
una clasificación del tipo de publicación de
cada uno de los artículos y extrayendo todos
aquellos que fueran considerados cumplían
con la definición de un experimento clínico
aleatorizado. Se hizo una búsqueda cruzada de
los estudios utilizando el pubmed con el filtro
para búsqueda de citas únicas por revista y por
volumen. Una vez encontrados los artículos se
realizó la evaluación metodológica utilizando
las recomendaciones para el análisis de un
artículo que evalúe una terapia o intervención
previamente publicado en la literatura médica.
Los criterios utilizados cubrían la evaluación metodológica de validez con criterios
primarios y secundarios (ver tabla anexa) y el
análisis de los resultados. A cada artículo le fue
asignado un número y fue revisado de manera
independiente por 2 investigadores con entrenamiento en metodología de investigación y
apreciación crítica de la literatura urológica,
utilizando un documento estandarizado. Los
datos obtenidos fueron tabulados en una base
de datos independiente por cada uno de los
evaluadores y posteriormente unificados en
una base única con resolución de discrepancias
por ambas partes.
El análisis estadístico se fundamenta en
estadística descriptiva con distribución de las
frecuencias, las cuales fueron tabuladas utilizando el paquete estadístico stata 8.0.
Resultados
De 862 artículos encontrados y clasificados, sólo 52 (6%), corresponden al diseño
de experimento clínico aleatorizado. (Tabla
1). Las áreas de la urología que con mayor
frecuencia reportan este tipo de diseño son la
Incontinencia urinaria (15.3%) y la disfunción
eréctil (15%). Otras áreas como el cáncer de la
próstata utilizaron este diseño en el 9.8% de
los casos (Tabla 2).
25
Tabla 1. Tipo de diseño de investigacion y porcentaje.
El análisis crítico de los experimentos encontrados demostró que el 36.5% de los estudios reportaba el mecanismo de aleatorización
utilizado. El seguimiento fue completo en el
84.6% de los pacientes y no fue reportado en
el 7.6% de los casos.
Solo hubo pérdidas diferenciales en el 2%
de los estudios analizados (pérdidas diferentes en cada brazo de estudio). El análisis con
Revista Urologia Colombiana
suboptima8. Breau y cols demostraron como
estudios con resultados negativos publicados
en la literatura urológica tenían bajo poder
para demostrar diferencias a expensas de la
muestra calculada9.
Plata S., M.; Traub, D.; Sejanui, J. y cols
intención a tratar fue hecho en el 50% de los
experimentos y análisis por protocolo en el
9.6% de los casos. El porcentaje restante no
reporta el tipo de análisis llevado a cabo.
Los grupos fueron similares en cuanto a
factores pronósticos en el 78% de los estudios.
No hubo cointervenciones en el 78% de los
casos y en el porcentaje restante no fueron
reportadas.
Otro aspecto importante del análisis crítico
es el análisis de los resultados. La totalidad
de los estudios utilizó medición de “p” para
determinar si los resultados son explicados o
no por el efecto del azar. Solo el 3.85% de los
estudios reportó una medida de asociación
como el Riesgo relativo, y ninguno utilizó
reducción de riesgos relativos ni absolutos. El
número necesario a tratar sólo fue utilizado
en un estudio.
La magnitud del efecto con intervalos de
confianza fue reportada únicamente en el
5.77% de los casos
26
Tabla 2. Frecuencia de los experimentos clinicos en cada
una de las areas de la urologia.
Sociedad Colombiana de Urología
Discusión
La experimentación clínica, y en particular
en el área quirúrgica como lo es la urología,
tiene una serie de retos en cuanto a factibilidad
del diseño, aspectos éticos y metodológicos.
Es así como el cegamiento en cirugía muchas
veces es imposible y la utilización de placebos
éticamente cuestionable 11. Esto ha sido evaluado en otras áreas de la medicina también 12. Sin
embargo las escalas para medir calidad son las
mismas para un experimento clínico de una
terapia médica o de una intervención. Segura-
mente la calificación para un experimento clínico quirúrgico pueda ser menor que para una
intervención médica. Sin embargo la calidad de
la experimentación clínica en múltiples áreas
de la medicina, incluyendo la urología, ha sido
evaluada y los resultados son desalentadores.
Esto conlleva a que muchos procedimientos
sean incorporadas en la practica médica con
estudios de menor rigor epidemiológico que
los usados para intervenciones farmacológicas
,y así , los resultados falsos positivos de intervenciones son incluidos muchas veces como
estándares de práctica.
Uno de los componentes fundamentales
del análisis crítico de la literatura médica
específicamente de un artículo que evalúe
una terapia o intervención, es la validez de
los estudios. Este estudio demuestra cómo, al
evaluar con un instrumento estándar (como lo
son las guías para evaluación de una intervención publicadas hace varios años en JAMA),
la calidad de los estudios en cuanto a criterios
primarios (como son el describir el tipo de
mecanismo de aleatorización, si el análisis fue
hecho con intención a tratar, si el seguimiento
fue completo y si todos los pacientes fueron
tenidos en cuenta en las conclusiones) fue
subóptima, así como los criterios secundarios
los cuales pueden no afectar la validez de un
experimento de manera tan importante pero
que al estar presentes varios de ellos la pueden
cuestionar como lo son el cegamiento, grupos
similares al comienzo del estudio y la presencia
de coointervenciones.
El objetivo de muchos estudios clínicos es
establecer si la exposición a algún factor modifica la frecuencia de aparición de los eventos
de interés. Esto implica comparar la frecuencia
del desenlace en los sujetos expuestos y no
expuestos a la intervención. Las medidas de
asociación más utilizadas son la reducción
del riesgo relativo absoluta o RAR (riesgo en
no expuestos menos riesgos en expuestos), el
riesgo relativo o RR (división de la frecuencia
en expuestos sobre no expuestos), la reducción
relativa de riesgo (1-RR), el número necesario a
tratar o el número de sujetos que necesito tratar
para obtener un desenlace desfavorable (NNT).
A pesar de la popularidad de estas medidas y de la facilidad de interpretación de
Análisis crítico experimentos clínicos aleatorizados
La frecuencia de la asociación es importan�
te pero se debe complementar con la medición
de la precisión de los hallazgos. Un intervalo
de confianza del 95% (IC95%) es definido
como el rango de valores dentro de los cuales
el investigador tiene seguridad, con un 95% de
certeza, está el verdadero valor del fenómeno
que se pretende estimar en la población. Esta es
una medida que a pesar de su utilidad sólo fue
usada en el 5.77% de los casos. La medición de
la probabilidad que los resultados sean debido
al azar (o valor de ¨p¨) fue la medida más utili�
zada para determinar si las diferencias encon�
tradas son significativas o no. A pesar de ser
muy popular, tiene grandes limitaciones pues
no nos da información respecto a la magnitud
o a la dirección de la diferencia encontrada, lo
cual es fundamental para la toma de decisiones
clínicas. Los intervalos de confianza muestran
la dirección y la precisión de la asociación de
interés, lo que es de gran utilidad para el clí�
nico. Adicionalmente informan respecto a la
asociación estadística.13,14,15.
Otros autores han encontrado datos simi�
lares16,17. Un estudio reportó poder estadístico
inadecuado en la literatura urológica para
encontrar diferencias. En un estudio de eva�
luación crítica de la literatura de 4 revistas
urológicas reconocidas se demostró cómo el
proceso de aletaroziacion, cegamiento y se�
guimiento eran inadecuados.
Otro estudio que evalúo la calidad en
cuanto a niveles de evidencia encontró que
sólo 1 de cada 20 estudios cumplían el criterio
de Nivel I de evidencia y que la gran mayoría
eran estudios retrospectivos sin grupo control
con nivel IV de evidencia 3. Aparentemente el
nivel de evidencia de la literatura urológica es
menor que el de otras especialidades como or�
topedia 18.Sin embargo en otras especialidades,
la variación puede ser grande19,20,21.
Dentro de las fortalezas de este estudio
están el hecho de haber sido revisado por un
par experto y la búsqueda tanto manual como
electrónica de los artículos, lo cual hace que la
posibilidad de perder algún estudio por error
de búsqueda y clasificación es mínima.
Conclusión
Aceptar el empirismo como método cien�
tífico y atribuir el conocimiento científico a la
experiencia, han sido los fundamentos para
adoptar algún tipo de intervención. Este estu�
dio demuestra la pobre calidad metodológica
de los experimentos clínicos publicados en una
de las revistas más importantes en cuanto a
impacto en la literatura urológica. El problema
no solo es la calidad de los estudios sino adi�
cionalmente la falta de experimentación clínica
en urología la cual es evidente
Esto nos abre los ojos para hacer una eva�
luación mucho más juiciosa de las diferentes
terapias e intervenciones que se nos presentan
como opción de manejo y consideramos que
un juicio crítico y evaluación de la literatura
de manera sistemática evitará introducir en
la practica diaria terapias sin un adecuado
respaldo metodológico.
Referencias
1
Reeves B. High-technology assessment in surgery. Lancet
1999; 353 (Suppl 1): 513d515
2
Guyatt GH and Rennie D: User’s Guide to the Medical
literatura, 4th ed. Chicago: AMA Press 2002; p 706.
3
Borausky K, Norris R, Fesperman S, Vieweg J, Premienger
G, Dahm P Levels of Evidence in the Urological literatura
j urol 178, 1429, October 2007
4
Levels of Evidence and Grades of Recommendation. Centre
for Evidence-Based Medicine. Available at http://www.
cebm.net/levels_of_evidence.asp
5
Moher D, Schulz KF and Altman DG: The CONSORT
statement: revised recommendations for improving the
quality of reports of parallel-group randomised trials.
Lancet 2001; 357: 1191
6
Begg C, Cho M, Eastwood S, Horton R, Moher D, Olkin
I et al: Improving the quality of reporting of randomized
controlled trials. The CONSORT statement. JAMA 1996;
276: 637.
7
Scales C,Norris R, Keitz S,Peterson B,Premnger G et al A
Critical Assessment of the Quality of Reporting of Rando�
mized, Controlled Trials in the Urology literatura Vol. 177,
1090: 2007
8
Mansson W: Evidence-based urology—a utopia? Eur
Urol2004; 46: 143.
9
Breau R, Carnat T and Gaboury I: Inadequate statistical
power of negative studies in urology. Presented at annual�
27
Revista Urologia Colombiana
muchas de ellas en el contexto clínico, su uso
no es muy frecuente. El riesgo relativo (RR)
sólo fue reportado en el 3.85% de los estudios
y medidas como la reducción absoluta del
riesgo y la reducción relativa del riesgo nunca
fueron reportadas. El NNT sólo fue reportado
en un estudio.
Plata S., M.; Traub, D.; Sejanui, J. y cols
meeting of American Urological Association, San Francisco,
California, May 9–12, 2004.
10 15Mills EJ, Wu P, Gagnier J and Devereaux PJ: The quality
of randomized trial reporting in leading medical journals
since the revised CONSORT statement. Contemp Clin
Trials 2005; 26: 480.
11 Solomon MJ and McLeod RS: Surgery and the randomized
controlled trial: past, present and future. Med J Aust 1998;
169: 380.
12 Huwiler-Muntener K, Juni P, Junker C, Egger M: Quality
of reporting of randomized trials as a measure of methodo�
logicquality. JAMA 2002; 287: 2801.
13 Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Deciding
on the best therapy. En: SackettDL, Haynes RB, Guyatt
GH, Tugwell P. Clinical Epidemiology: a basic science for
clinical medicine. Boston: Little Brown and Co., 2da. ed.,
1991:187-248
14 Sackett DL, Richardson WS, Rosemberg W, Haynes RB.
Appendix: Confidence intervals. En: Sackett DL, Richard�
son WS, Rosemberg W, Haynes RB. Evidence-Based Medi�
cine: How to practice and teach EBM. New York: Churchill
Livingstone, 1997; 227-234
Sociedad Colombiana de Urología
28
15 Gardner JM, Altman DG. Intervalos de confianza y no
pruebas p: estimación en vez de pruebas de hipótesis. Bol
Of Sanit Panam 1993;114:536-49
16 Welk B, Afshar K and MacNeily AE: Randomized contro�
lled trials in pediatric urology: room for improvement. J
Urol 2006; 176: 306.
17 Mansson W: Evidence-based urology—a utopia? Eur Urol
2004;46: 143.
18 Obremskey WT, Pappas N, Attallah-Wasif E, Tornetta P
3rdnand Bhandari M: Level of evidence in orthopaedic
journals. J Bone Joint Surg Am 2005; 87: 2632.
19 Lau SL and Samman N: Levels of evidence and journal
impactfactor in oral and maxillofacial surgery. Int J Oral
Maxillofac Surg 2007; 36: 1.
20 Lai TY, Leung GM, Wong VW, Lam RF, Cheng AC and
LaDS: How evidence-based are publications in clinical
ophthalmic journals? Invest Ophthalmol Vis Sci 2006;
47:1831.
21 Rothoerl RD, Klier J, Woertgen C and Brawanski A: Level
ofevidence and citation index in current neurosurgical
publications.Neurosurg Rev 2003; 26: 257.
El uso de los bifosfonatos en urología
Cataño C., Juan Guillermo(1) y Sejnaui S., Jorge Eduardo(2)
Profesor Titular Postgrado en Urología. Pontificia Universidad Javeriana. Jefe Unidad de Urología.
Hospital Universitario San Ignacio. [email protected](1)
Residente III Año Postgrado en Urología. Pontificia Universidad Javeriana.
Hospital Universitario San Ignacio. [email protected](2)
Artículo de Revisión
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 29-40, 2009
Resumen
Palabras Claves: Próstata, cáncer de próstata, metástasis ósea, osteoporosis, antagonista androgénico, bifosfonatos.
Recibido: 31 de marzo de 2009
Aceptado: 20 de julio de 2009
29
Revista Urologia Colombiana
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres en muchos
países occidentales y con el tiempo el uso del bloqueo hormonal ha aumentado
dramáticamente utilizado no solo en cáncer de próstata avanzado sino también
en neoadyuvancia en la radioterapia. Asociado a esto aparecen las consecuencias de los efectos adversos de la deprivación de la testosterona como el
síndrome metabólico, el aumento del riesgo cardiovascular y la osteoporosis
con riesgo de sufrir eventos esqueléticos que aumentan la morbi - mortalidad
de manera dramática incluyendo el dolor crónico e incapacitante, la fractura
ósea y compresión de la médula espinal. Actualmente los bifosfonatos son el
pilar del tratamiento de la osteoporosis asociada con la edad, inducida por el
bloqueo androgénico, asociado a las metástasis óseas del cáncer de próstata
hormonorrefractario y de la hipercalcemia maligna. Hacemos una revisión
de la literatura médica de los bifosfonatos y su uso aplicación en la práctica
urológica. Materiales y métodos: Se realizo una búsqueda electrónica de la
literatura publicada desde el año 2000 al 2009 (incluyendo bases de datos
MEDLINE, EMBASE y el Registro Cochrane de Ensayos Controlados), sobre
bifosfonatos y sus indicaciones clínicas aplicadas a la práctica urológica. Se
revisaron las recientes utilidades, el tipo de recomendación según el peso de
la evidencia bibliográfica y las directrices de tratamiento. Conclusiones: La
implementación de cambios en el estilo de vida, el suplemento con calcio y
vitamina D y el uso de los bifosfonatos de última generación han demostrado
un claro beneficio clínico en manejar la osteoporosis asociado con la edad,
con la deprivación androgénica, con las metástasis óseas del cáncer de próstata y la hipercalcemia maligna relacionado al cáncer renal. Existen diferentes
bifosfonatos disponibles. El alendronato es el único bifosfonato aprobado pro
la FDA para el tratamiento de la osteoporosis y el Acido Zoledrónico para la
osteoporosis y las metástasis óseas del cáncer de próstata hormono refractario. Nuevos estudios clínicos y nuevas moléculas como inhibidores de los
receptores RANK y RANKL están en desarrollo para mantener la salud ósea y
manejar las diferentes complicaciones asociadas a la deprivación androgénica
y al cáncer urológico.
Cataño, J.G. y Sejnaui, J.E.
The Use of Biphosphonates in Urology
Abstract
Prostate cancer is the most common cancer in men in many Western
countries. The use of hormonal deprivation therapy has increased dramatically.
Nowadays it is not only used in metastasic prostate cancer but also in neoadjuvancy before radiotherapy. Aswell as its use, adverse effects like metabolic
syndrome, cardiovascular toxicity and osteoporosis (with the risk of suffering
skeletal events, increased morbidity and mortality including chronic disabling
pain, bone fractures and spinal cord compression) have also increased. Currently bisphosphonates are the cornersone of the treatment of osteoporosis
associated with age, induced by the androgen deprivation therapy, associated
with bone metastases in hormone resistant prostate cancer and malignant hipercalcemia. We reviewed the available medical literature about bisphosphonates
and their use in urological practice. Methods: We performed an electronic
search in MEDLINE, EMBASE and the Cochrane Collaboration Group about
bisphosphonates and their clinical indications in urological practice.Current
utility, type of recommendation according to the level of evidence and treatment
guidelines were reviewed. Conclusions: Changes in lifestyle, supplementation
with calcium and vitamin D and the use of last generation bisphosphonates
have demonstrated a clear clinical benefit in treating osteoporosis associated
with age, androgenic deprivation therapy, bone metastases and malignant
hipercalcemia related to kidney cancer. There are different available bisphosphonates; alendronate is the only FDA approved biphosphonate for treatment
of osteoporosis and Zoledronic acid is approved for osteoporosis and bone
metastases due to hormone refractory prostate cancer. New clinical studies
and new molecules such as RANK and RANKL inhibitors are being developed
to maintain bone health and manage different complications associated with
androgen deprivation and urological cancer.
Key Words: Prostate, prostate cancer, bone metastasis, osteoporosis,
androgen antagonist, bisphosphonates.
Sociedad Colombiana de Urología
30
Introducción
Desde 1941 donde Huggins and Hodges
describieron por primera vez que el cáncer de
próstata era andrógeno dependiente y desde
entonces el bloqueo hormonal de una u otro
forma, ha sido utilizado para el tratamiento
del cáncer de próstata. Anteriormente, este
manejo era reservado para pacientes con enfermedad metastasica o en quienes no había
opción de tratamiento definitivo. Desde que
apareció evidencia de que bloquear los andrógenos aumenta la sobrevida y recurrencia del
cáncer de próstata, esta opción de manejo ha
venido aumentando con los años de manera
dramática viendo su mayor elevación como
neoadyuvancia para radioterapia externa de
9.8% en 1989 a 74.6% en el 20011.
Los efectos adversos de la terapia de deprivación andrógenica no son despreciables
como el síndrome metabólico y la osteoporosis
tanto así que los pacientes tienen más riesgo
de morir por complicaciones cardiovasculares
o eventos esqueléticos (fracturas, cirugía, postración, ulceras etc.) que por el mismo cáncer
de próstata2. Los urólogos deben de estar entrenados para reconocer estos problemas por
lo que se debe tener un buen conocimiento de
los arsenales terapéuticos disponibles como
los bifosfonatos, razón por la cual realizamos
esta revisión de la literatura médica.
Generalidades de los Bifosfonatos y
su mecanismo de acción
Los bifosfonatos son medicamentos que
ya llevan más de 30 años en el mercado y su
Uso de biofosfatos en urología
Estos medicamentos son análogos del pirofosfato, un componente orgánico fundamental
que hace parte de la matriz ósea. Tienen una
gran afinidad y persistencia prolongada en el
tejido óseo, dado por su grupo hidroxilo en la
estructura química que les proporciona una
fuerte unión a los cristales de hidroxiapatita
y así menos disponibles a la degradación por
el osteoclasto6.
Existen 3 generaciones de bifosfonatos
según aparecen nuevas moléculas mejor toleradas, menos toxicas y más potentes. Se pueden
dividir en los bifosfonatos con o sin grupo
amino en su estructura. Algunos ya no están
disponibles en el mercado. Por otro lado poseen un grupo hidroxilo que les permiten una
gran afinidad por la hidoxiapatita así siendo
menos disponibles para la degradación del
osteoclasto y les permite una gran duración
en el tejido óseo4,10.
Los de primera generación (no tienen grupo amino) son el Etidronato y el Clodronato
que fueron los primero bifosfonatos desarrollados, a los cuales se les debe mucho ya una
gran experiencia se ha obtenido durante los
años con el uso de estos y con los cuales se han
comparado los otros bifosfonatos. Son menos
potentes, más tóxicos y menos tolerados.
Los de segunda generación (no tienen grupo amino en su estructura) son el alendronato
(Fosamax®), el más estudiado para osteoporosis y único aprobado por la FDA para el manejo
de la osteoporosis tanto en hombres y mujeres,
el risendronato (orales), el ibandronato (disponible IV y oral) y el pamidronato (oral)4, 10, 11.
Los de tercera generación el acido zoledrónico, que por su grupo amino en la estructura
química le ofrece mayor biodisponibilidad,
afinidad por el tejido óseo, mejor efectividad
– 100 a 850 veces más potente4, 10.
Farmacocinética: Tienen una vida media
de distribución de 20 minutos, con vida media de eliminación de 1.75 horas. Eliminación
completa en 167 horas pero se ha encontrado
presencia de estos durante años en el tejido
óseo. El 22% están unidos a proteínas y el resto
unidos al hueso. Tienen una pobre biodisponibilidad oral por su pobre absorción estomacal y
duodenal por lo que se recomienda darlos lejos
de las comidas, en la mañana y con abundante
líquido10.
Muchos efectos secundarios se han registrado, casi todos secundarios a su pobre absorción
gastrointestinal como la esofagitis, la dispepsia
la gastritis y ulcera gástrica, pero por lo general
son medicamentos bien tolerados. También se
han descrito oculares como la conjuntivitis y la
uveítis. Con los de administración endovenosa
se ha registrado efectos secundarios como la
hipotensión, efectos mediados por la histamina
como el flushing, artralgias, fiebre y síndrome
“flu - like” dado por congestión nasal, dolores
osteomusculares, astenia, adinamia y fiebre 7.
Adicionalmente se ha reportado un efecto
adverso que ha venido en aumento su incidencia relacionado al mayor uso de estos medicamentos que es la Osteonecrosis de la mandíbula, reportado principalmente con el acido
Zoledrónico y el Ibandronato, una patología en
donde aún se desconoce su etiología. Antes se
creía que la etiología era infecciosa pero ahora
se conoce que es una manifestación oral (óseodental) de insuficiencia microvascular sistémica
desencadenada por el uso de los bifosfonatos.
Se manifiesta de lesiones óseas en el alveolo
31
Revista Urologia Colombiana
desarrollo inicial fue encaminado a tratar la
osteoporosis en mujeres postmenopausicas.
Con el tiempo, se fueron encontrando otras
aplicaciones como la osteodistrofia del renal
crónico, la hipercalcemia maligna, la hipercalciuria, para mejorar masa ósea, mejorar
dolor causadas por las metástasis óseas, como
complemento antitumoral en quimioterapia
del cáncer de seno (exclusivamente acido
zoledrónico), en la enfermedad de Paget y lo
que venimos experimentando en los últimos
10 años - la aplicabilidad en urología3. Hoy en
día están ampliamente soportadas en la literatura sus indicaciones precisas las cuales son:
manejo y prevención de la osteoporosis en el
paciente con cáncer de próstata y deprivación
andrógenica, manejo paliativo de la perdida
ósea y prevención de eventos esqueléticos
causadas por las metástasis óseas del cáncer de
próstata hormono refractario y renal, manejo
y mejoría de la tolerabilidad al dolor causado
por las metástasis óseas, la hipercalcemia maligna y la hipercalciuria resortiva en población
pediátrica5.
Cataño, J.G. y Sejnaui, J.E.
dental del maxilar que no sanan después de
procedimientos dentales. El maxilar inferior es
el sitio más afectado y está relacionado en pacientes con enfermedades crónicas en quienes se
utilizan los bifosfonatos. Se ha encontrado una
incidencia de hasta el 18% en diferentes series
publicadas. El manejo es básicamente retirar el
bifosfonato, en donde resuelven las lesiones 8, 9.
El mecanismo de acción de los bifosfonatos
es múltiple y actúan de diferentes maneras
para aumentar la densidad ósea. Primero, inhiben la resorción ósea al alterar la actividad del
osteoclasto al inhibir la extrusión acida, inhibir
la actividad inducida por neoplasia - disminuye producción de IL 1b, IL 6, TNF (recluyen y
activan osteoclastos), aumentan la apoptosis
de estos e inactivan su función al bloquear
vías del mavelonato (transcripción de DNA).
Segundo, aumentan la densidad ósea al unirse
a los cristales de hidroxiapatita de la matriz
ósea que lleva a la unión del fosfato de calcio.
Tercero, alteran los mediadores químicos y
hormonales de la degradación ósea aunque no
se conocen bien los mecanismos, disminuyen
la producción de acido láctico en tejido óseo,
la producción de enzimas lisosomales, producción de prostaglandinas, y niveles de PTH 3, 5, 9.
32
Adicionalmente, como característica propia el Acido Zoledrónico tiene un efecto antitumoral directo utilizado en próstata y seno
(en seno usado en combinación con plaxitacel),
produce disminución del número de células
tumorales y aumento de la apoptosis de estas
al alterar vías de metabolismo celular mavelonato (vías de transcripción del DNA a síntesis
de factores de crecimiento)3,5,9.
Sociedad Colombiana de Urología
Osteoporosis en pacientes con
Deprivación Andrógenica
Esta ampliamente documentado que los
pacientes en bloqueo hormonal para el cáncer
de próstata experimentan una pérdida ósea
acelerada con el riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas12.
Se encontró que estos individuos pierden
hasta 4.6% de densidad mineral ósea anual (10
veces más que individuos sin bloqueo hormonal) y hasta 15% de pérdida en el primer ano
en pacientes orquiectomizados10.
Por otro lado, un pacientes osteoporotico
tiene un riesgo relativo de 5 veces más de sufrir
una fractura, disminuye su sobrevida en 19%
en comparación con los que no y tiene 7 veces
más riesgo de morir 11 12 13.
Normalmente, un hombre pierde 0.5 a 1%
de su densidad mineral ósea iniciando desde la
tercera década de la vida14. Adicionalmente, se
encontró los pacientes con cáncer de próstata
experimentan perdida ósea acelerada secundario a la enfermedad como tal, encontrándose
un 42% con osteoporosis, 37% osteopenicos
u osteoporotico inclusive antes del inicio del
bloqueo hormonal, comparados con un 27% de
pacientes sanos de la misma edad15.
Existen diferentes maneras de cuantificar la
densidad mineral ósea, estos son: la absorción
dual de rayos x (DEXA), la cuantificación de
densidad ósea por tomografía computarizada
y la absormetria radiográfica. Aunque todas
hacen una estimación adecuada de la densidad
ósea, la más utilizada y exacta es el DEXA, ya
que es más económica que las otras, rápida,
sencilla y los pacientes se exponen a menos
radiación, con una sensibilidad y especificidad
del 96%. Su ventaja es que permite medir la
densidad ósea en los sitios de mayor riesgo de
fractura como columna lumbar, cadera, cuello
femoral y radio16.
Los resultados del DEXA ya están estandarizados y reportados como un T score. Este
valor es el número de desviaciones estándar en
la cual la densidad ósea estimada del paciente
se desvía de la media de individuos sanos de
la misma edad y sexo. Este valor se utiliza para
predecir la severidad de la enfermedad así
como el riesgo de fractura. Según criterios de la
Organización Mundial de la Salud (WHO), un
valor de - 1 desviación estándar son consideradas normales, pero significa que el paciente
tiene 10 a 12% de pérdida de masa ósea en
comparación con la población sana con riesgo
de 1.5 a 2 veces de fractura. T -scores de -1 a
-2.5 desviaciones estándar indican osteopenia,
menor o igual de -2.5 define osteoporosis y menor de -2.5 desviaciones estándar y la presencia
de una fractura define osteoporosis severa17 .
Por el gran impacto en sobrevida, morbilidad y mortalidad, el estado de densidad
Uso de biofosfatos en urología
Fisiopatología de la Osteoporosis
en la terapia de Deprivación
Androgénica
La osteoporosis se produce por 3 diferentes
mecanismos: 1) Imposibilidad para adquirir
una masa mineral adecuada, 2) Resorción ósea
excesiva y 3) Formación ósea alterada18.
En los adultos, el hueso sano constantemente está en proceso de remodelación, una
secuencia balanceada entre resorción seguido
de formación de nuevo hueso. Esto está regulado por las 2 líneas celulares encontradas que
son los osteoblastos y los osteoclastos y numerosas hormonas, niveles de calcio, vitamina
D, factores de crecimiento y citoquinas entre
otros. Los estrógenos son la hormona esteroidea dominante en el proceso de la regulación
de la resorción ósea. Estados hipoestrogenicos como la menopausia, la orquiectomia, el
bloqueo androgénico generalmente resulta
en la formación de cavidades de resorción
que superan la capacidad de los osteoblastos
de reparar que termina en la pérdida neta de
masa ósea19.
En el caso de los pacientes en terapia de
deprivación andrógenica, el mecanismo de la
osteoporosis es por resorción ósea excesiva.
Todas las células óseas: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos expresan diferentes receptores de estrógenos, estos son: los receptores a
– predominantes en el hueso cortical – presentes en la mayoría de los procesos reguladores
y los receptores B – distribuidos en el hueso
trabecular20,20.
Básicamente los estrógenos tienen su efecto en el DNA llevando a la trascripción de
sustancias inactivadoras o coactivadores de
diferentes vías en la población celular ósea 21.
La testosterona llega al hueso y localmente
por la presencia de aromatasas es convertida
a estrógenos. En el caso de los hombres hipogonadicos, (sea cual sea su origen), hay un
estado de marcada deficiencia de estrógenos
disponibles para regular el balance de la remodelación ósea 20, 22.
La deficiencia de estrógenos induce la producción de citoquinas proinflamatorias como
TNF, la IL 6 y la estimulación del sistema RNK
y RNKL (ligandinas de membrana que activan
la diferenciación de osteoclastos de las células
precursoras en la medula ósea), lo que lleva
a aumento de la población y disminución en
la apoptosis de los osteoclastos. Por otro lado
fomentan la producción de radicales libres
de oxigeno, peroxidasas y otras enzimas lisosomales de los osteoclastos que potencian la
resorción ósea 20, 23,25.
Por otro lado, la deficiencia estrogenica
produce bloqueo en la trascripción de factores
de crecimiento de osteoblastos lo cual lleva a
disminución de la población de estos, disminución de su actividad y aumento de su apoptosis.
Adicionalmente, los estrógenos modulan
la producción de la IL 7 por los osteoclastos,
citoquinas proinflamatorias que estimula la
resorción ósea por medio de TNF y vías de los
RNK y RNKL 20.
Manejo
Inicialmente se debe comenzar por modificar estilos de vida que ya son reconocidos
como factores de riesgo para el desarrollo de
la osteoporosis. Estas son: consumo alto de
cafeína, consumo de alcohol, consumo de cafeína, el tabaquismo y el sedentarismo. Esto está
ampliamente estudiado pero el único factor de
riesgo que se ha identificado para el desarrollo
de osteoporosis en pacientes con cáncer de
próstata y bloqueo hormonal es el aumento en
el índice de masa corporal, motivo por el cual
se debe recomendar bajar de peso para tratar
de modificar este factor agregado26.
La adecuada ingesta de calcio y vitamina D
es fundamental para mantener una adecuada
reserva mineral y densidad osea saludable, por
lo tanto los suplementos de calcio y vitamina
D son fundamentales como estrategia de prevención o tratamiento.
Las recomendaciones de consumo dietario
o suplemento son de 1,200 a 1,500 mg de calcio
y 400 a 600 UI de vitamina D por día.
33
Revista Urologia Colombiana
ósea de los pacientes debe ser evaluado antes
de iniciar del bloqueo hormonal y continuar
la observación de la perdida ósea para iniciar
prevención y manejo.
Cataño, J.G. y Sejnaui, J.E.
En el caso de pacientes en bloque androgénico, estos requerimientos no son necesarios
por lo que el tratamiento farmacológico adicional es requerido25.
En el caso de pacientes con diagnostico
de osteopenia, la recomendación es medir
los niveles de calcio y vitamina D y dar suplemento farmacológico ajustado según el
déficit encontrado, igualmente modificando
los estilos de vida antes mencionados y hacer
un seguimiento cercano.
En el caso de diagnosticar osteoporosis, el
pilar del tratamiento moderno son los bifosfonatos. El alendronato es el único bifosfonato
aprobado para el tratamiento de los hombres
con osteoporosis. La recomendación es dar
una dosis oral 70 mg semanal (más cómodo
y evita los efectos secundarios indeseados), o
de 10 mg al día. Otras opciones son el Acido
Zoledrónico a dosis de 4 mg IV cada 3 meses
por 1 ano, el Ibandronato a dosis de 6 mg IV
cada 3 a 4 semanas o 50 mg oral al día o 150
mg semanal26.
Sociedad Colombiana de Urología
34
Ha mediad de que ha aumentado la población de pacientes en bloque androgénico, la
prevención ha venido tomando fuerza como
estrategia de tratamiento. Recientes estudios
han demostrado el impacto sobre la recuperación de la masa ósea en pacientes con Cáncer
de próstata no metastasico en bloqueo androgénico. Tal vez el estudio más representativo
es el de Lekas, et al que demostró que en población de individuos recibiendo agonistas LhRh
una dosis única anual de Acido Zoledrónico
4 mg IV aumento de la densidad ósea en 2.9
DE versus 2 DE en placebo sin observar alteraciones del PSA en el seguimiento ni efectos
adversos registrados27.
El seguimiento es de suma importancia
tanto para determinar el efecto terapéutico y
para considerar el inicio de los bifosfonatos.
Se recomienda que en pacientes con densidad
ósea normal u osteopenia se realice DEXA
anual y en individuos con diagnostico de
osteoporosis se realice el DEXA cada 6 meses
en el primer año de tratamiento y una vez se
aumenten las desviaciones estándar de masa
ósea espaciar la toma de estudios imagenológicos a cada 2 años30.
Metástasis Oseas y el dolor
secundario del Cáncer de Próstata
Hormono Refractario
Fisiopatología de las Metástasis Oseas
Se ha estimado que aproximadamente
mueren 350.000 personas al año en USA por
complicaciones esqueléticas secundarias a las
metástasis óseas. Los síntomas varias entre
dolor severo de difícil control o las fracturas
y la incapacidad física secundaria que lleva
al deterioro de la calidad de vida y aumento
sustancial de la morbi-mortalidad. En Estados
Unidos se diagnostican más de 400.000 nuevos
casos de cáncer al año en donde ya tienen
metástasis óseas en donde el 80% estaban relacionadas a seno y más del 75% en hombres
con cáncer de próstata31 32. Esto se da por la rica
vascularización del hueso, la facilidad de las
células cancerosas a quedar atrapadas dentro
de los sinusoides óseos y la rica cantidad de
factores de crecimiento y quimiotacticos producidos por la matriz ósea, que atraen a las
células y las impulsan a crecer33.
El tropismo selectivo de las células metastásicas a ciertos órganos representa una de las
singularidades más notables conocida como
la hipótesis del “seed and soil” que describió
Stephen Paget en 1889. Estableció que la diseminación del cáncer no es un proceso aleatorio
sino que debe existir afinidad entre las células
tumorales y el tejido diana de la misma forma
que existe una compatibilidad entre “la semilla y la tierra fértil”35. En conclusión, no todos
los tumores hacen metástasis ni lo hacen a los
mismos órganos. En el caso de los tumores de
la vía genitourinaria, el hueso es uno de los
órganos blanco.
Numerosos estudios pre clínicos y biológicos han desenmascarado una compleja cascada
de múltiples proteínas y sustancias que contribuyen al desarrollo de las metástasis óseas.
Estas se clasifican según su apariencia radiológica y pueden ser osteclasticas, osteoblasticas o
mixtas y su comportamiento es diferente pero
al final llevan a un ciclo vicioso que termina
en la fractura patológica37.
Las metástasis osteoblasticas son clásicamente las que vemos del cáncer de próstata.
Se caracterizan radiológicamente por la forma-
Uso de biofosfatos en urología
Hay 4 factores principales involucrados en
la formación de las metástasis óseas: las células
cancerosas, los osteoblastos, los osteoclastos
y la matriz mineral ósea fuente de múltiples
factores de crecimiento.
En el caso de las metástasis osteoblasticas,
inicialmente se produce un fenómeno osteoclástico. Estas células tienen la capacidad de
unirse al sistema de ligandinas de membrana
de los osteoclastos llamados RNK y RNKL - los
cuales son primordiales para la diferenciación
de los osteoclastos de células hematopoyéticas
pluripotenciales38. Cuando inicia la resorción
ósea mediada por estos osteoclastos, se producen factores de crecimiento tanto por los
osteoclastos como por las células cancerosas
como la Endotelina 1, factor de crecimiento
derivado del endotelio, factores de crecimiento
derivados de la insulina, factor de crecimiento
derivado de las plaquetas, PSA, Activador del
plasminogeno Urinario, proteína parecida a
la paratohormona y proteasas que estimulan tanto a las células cancerosas como al
osteoblasto a proliferar, diferenciarse y que
aumente la remodelación ósea llevando así
a un ciclo vicioso que la ultima consecuencia
es la formación de una pobre matriz mineral,
con fibras de colágeno sueltas, no bien empacadas, orientadas aleatoriamente con fuerza
suboptima que traduce a un hueso frágil y de
baja calidad propenso a sufrir fracturas cuando
se expone a mínimas exigencias mecánicas 39.
Las metástasis osteolíticas son la contraparte de estas, en donde todos los factores
humorales activan los osteoclastos en donde
la balanza se inclina hacia la resorción ósea
exagerada. Sustancias producidas por las células cancerosas como la IL 1 ,IL 6 entre otras
están involucradas en este tipo de lesiones. Si
medimos marcadores de resorción ósea como
el Calcio , PO4, fosfatasa alcalina especifica del
hueso, la N-telopeptidasa o la C-telopeptidasa
(productos de clivaje de terminales amino o
carboxy del colágeno tipo 1), IL 1 y 6 todas
están aumentadas y hay evidencia de que
estos marcadores se correlacionan con intensidad del dolor, el riesgo de complicaciones
esqueléticas y riesgo de muerte cáncer especifica con un riesgo relativo de 2 veces más de
sufrir eventos esqueléticos y 5.7 veces más de
mortalidad por cáncer41,43.
Numerosos estudios se han realizado
comparando diferente grupo de bifosfonatos
entre ellos y contra placebo. Los resultados
han sido bastante satisfactorios posicionando
a estos medicamentos como indicados para el
manejo de los eventos esqueléticos y el dolor
producidas por las metástasis óseas del cáncer
de próstata hormono refractario y hoy en dia,
el único bifosfonato aprobado por la FDA para
esto es el acido zoledrónico 4445.
Desde los primeros estudios clínicos de fase
III (estudio Zometa 039) el acido zoledrónico
demostró efecto directo apoptotico sobre los
osteoclastos (comentado previamente) resultando en disminución de la resorción ósea Así,
643 hombres con cáncer de próstata hormono
refractario y metastasico fueron aleatorizados
a placebo o acido zoledrónico encontrando que
el grupo de zoledrónico manifestaron menores
eventos esqueléticos (fracturas, radioterapia,
o cirugía) en un 33% vs 44% con p de 0.02
e IC estadísticamente significativo después
de 15 meses de tratamiento Adicionalmente
se encontró que en intervalos de tiempo de
15 meses, el acido Zoledrónico aumento la
sobrevida en 100 días más en comparación al
grupo placebo.
35
Cuando se compara con otros bifosfonatos en este caso el Pamidronato, el Acido
Zoledrónico mostro mayor eficacia y mejores
resultados46, 47.
Adicionalmente en otro estudio clínico de III
fase, Saad et al, los mismos autores del estudio
previamente mencionado publican el Zometa
704 en donde la población era totalmente diferente. Aleatorizaron a pacientes con cáncer
de próstata hormono refractario, con bloqueo
androgénico con análogos y sin metástasis óseas
encontrando que el acido Zoledrónico disminuyo el tiempo a primera metástasis ósea de 488
vs 320 días en el grupo placebo48. El estudio fue
terminado más temprano de lo pactado dado a
mejores resultados de lo esperado.
Revista Urologia Colombiana
ción de focos óseos ectópicos -como el de una
fractura mal consolidada. Las osteolíticas son
las más frecuentes, clásicamente las de riñón y
urotelio. Se caracterizan por su imagen radiográfica de defecto óseo o lesión en saca bocado.
Cataño, J.G. y Sejnaui, J.E.
En cuanto al dolor, varios estudios han
medido los efectos favorables sobre la tolerabilidad y la disminución del dolor con encuestas
y listas de chequeo de dolor y de calidad de
vida. Se encontró que los pacientes tratados
con acido zoledrónico experimentan respuesta
favorable al dolor en el 33 vs 25% comparado
con placebo 50, 52.
Revisando las guías Europeas de Urológicas para el cáncer de próstata, encontramos
que cuando se comparan las dosis de 8 mg vs
4 mg de Acido Zoledrónico cada 3 semanas
por 15 meses, no encontraron diferencias en
resultados terapéuticos. En estos estudios, a
dosis de 4 mg con la misma frecuencia, hubo
disminución de fracturas patológicas en un
13% vs 22% del grupo placebo y disminución
del dolor en un 70 a 80% de pacientes tratados.
Esta establecido como recomendación 1A
por lo que el acido zoledrónico o los bifosfonatos deben de tenerse en cuenta en el manejo
de las metástasis óseas sintomáticas de manera
paliativa y temprana en el Cáncer de Próstata
hormono refractario53.
Por lo tanto, después de la revisión de
todos estos artículos, la dosis aceptada y recomendada es de 4 mg endovenosa de acido
zoledrónico cada 3 a 4 semanas por 1 año.
Sociedad Colombiana de Urología
36
En cuanto a seguridad y toxicidad medidos
en diferentes estudios, el Acido Zoledrónico
se correlaciona con la aclaración de creatinina
de los pacientes. En Insuficiencia renal leve
a moderada evidenciaron una alteración de
15 al 40% de la depuración de creatinina en
pacientes con función renal normal. Por lo
tanto, la recomendación es ajustar la dosis
en caso de insuficiencia renal moderada a
terminal al 50% de la dosis original. No se
observo acumulación plasmática prolongada
en pacientes renales terminales. En conclusión,
es un medicamento seguro de administrar. Si
aparecen efectos secundarios renales como la
elevación de la creatinina, poliuria, hematuria,
se recomienda suspender el tratamiento46,47.
No solo el acido zoledrónico esta disponible en el mercado para el manejo de los
pacientes con metástasis óseas. Hay estudios
de alto poder estadístico que reportan el Ibandronato (comercialmente encontrados como
Bondronat o Boniva). Se consigue como vial
de 2 mg. IV, vial de 3 mg IV o vial de 6 mg
respectivamente para aplicación endovenosa
o Comprimidos 50 mg y Comprimidos de 2.5
mg o de 150 mg respectivamente. La dosis
recomendada es de 6 mg IV por 3 días cada 3
a 4 semanas por 15 meses (diluido en 500 cc
de Solución salina y pasados lento durante 1 a
2 horas). Oral 50 mg cada día, 2.5 mg día, 150
mg semanal. No ha sido autorizado por la FDA
pero ha demostrado eficacia comparándolo
con el acido zoledrónico para disminuir dolor
y eventos esqueléticos y tiene ventajas como
que no produce nefrotoxicidad a pesar de su
aclaración renal48.
Hipercalcemia Maligna
La hipercalcemia es la manifestación paraneoplásica más frecuente de las patologías malignas del tracto genitourinario. Se encuentra
asociado con mayor frecuencia al Carcinoma
de células Claras en un 3 a 25%. Si se pasa inadvertida, progresa rápidamente y evoluciona
a un problema que puede comprometer la vida
del paciente. La presencia de hipercalcemia ya
es un indicador de enfermedad avanzada y
terminal, siendo este un marcador aislado de
pobre pronostico49.
Fisiopatologicamente, hay dos mecanismos
involucrados en el desarrollo de la hipercalcemia: Primero es la destrucción osteolítica local
secundario a las metástasis óseas y segundo, el
desbalance del ciclo de la remodelación ósea
secundario a factores humorales secretados por
el tumor, en este caso la más frecuente es la proteína relacionada o parecida a la hormona paratiroidea (PTHrP) y la IL 6 las cuales producen
aumento de la actividad de los osteoclastos50.
La presentación clínica inespecífica y difícil
de identificar. Los síntomas y signos incluyen
fatiga, anorexia, nausea, estreñimiento y deshidratación (por diuresis osmótica e inhibición
de la ADH). Posteriormente cuando el cuadro
empeora empiezan a presentar manifestaciones neurológicas que progresan desde la
debilidad, letárgia, desorientación hasta convulsiones y coma.
El diagnóstico se hace por sospecha de
los signos y síntomas en el escenario de un
Uso de biofosfatos en urología
En el tratamiento se debe evaluar si el
paciente se encuentra en hipercalcemia leve
(no excede más de 12 mg/dl de Ca corregido)
o severo en donde sobrepasa estos valores o
manifiesta signos neurológicos.
Los que se encuentran en rangos leves no
requieren de hospitalización pero se deben
supervisar los signos de alarma y se deben de
monitorizar con frecuencia48.
Los que se encuentran en rangos de severidad deben ser hospitalizados y se deben de
manejar con hidratación vigorosa con 1 a 2
litros de solución salina normal en 1 a 4 horas y
uso de diuréticos como la furosemida medidas
que incrementan la excreción renal de calcio.
En casos de urgencia vital iniciar el soporte
hemodialítico49,50.
El pilar del tratamiento de la hipercalcemia
hoy en día son los bifosfonatos, en donde estudios multicentricos han comprobado que el
acido Zoledrónico es el bifosfonato más potente y de mejor respuesta para corregir los niveles
de calcio inclusive cuando se ha comparado
con el pamidronato (segunda generación),
clásicamente utilizado para la hipercalcemia
maligna41,50.
La dosis estandarizada del Acido Zoledrónico es de 4 a 8 mg en infusión endovenosa
dada en 15 minutos seguido por hidratación
con solución salina 500 cc por 2 horas esquema
con éxito en alrededor del 90% de los casos52,53.
Conclusiones
El progreso de las estrategias de tamizaje
y tratamiento en pacientes con cáncer de próstata ha llevado a mayor diagnostico y mayor
y a una mayor supervivencia. Esto ha llevado
a mas cantidad de hombres en tratamiento
de bloqueo androgénico, llevando a mayor
cantidad de efectos secundarios derivados del
bloqueo crónico de la testosterona como lo es
el síndrome metabólico y la pérdida de la densidad mineral ósea entre otros. Esto conlleva a
un aumento del riesgo de fracturas patológicas,
disminución de la calidad de vida y aumento
de la mortalidad por lo que los urólogos deben
estar atentos a estas complicaciones para saber
diagnosticarlas, seguirlas y conocer el arsenal
terapéutico para tratarlas.
La implementación de cambios en el estilo
de vida, el suplemento con calcio y vitamina
D y el uso de los bifosfonatos de última generación han demostrado un claro beneficio
clínico en manejar la osteoporosis asociado
con la edad, con la deprivación androgénica,
con las metástasis óseas del cáncer de próstata y la hipercalcemia maligna relacionado al
cáncer renal.
Todos los bifosfonatos disponibles difieren
en su perfil de absorción, tolerancia, eficacia y
toxicidad. El alendronato es el único bifosfonato aprobado pro la FDA para el tratamiento de
la osteoporosis y el Acido Zoledrónico no solo
ha sido aprobado por la FDA para el manejo
de la osteoporosis sino que tiene evidencia
de nivel 1 A que aumenta la densidad ósea,
mejora el dolor crónico incapacitante, mejora
la calidad de vida y disminuye los eventos
esqueléticos en hombres con metástasis óseas
relacionados al cáncer de próstata hormono
refractario.
Actualmente nuevos estudios clínicos en
bifosfonatos están en curso y nuevas terapias
dirigidas para la osteoporosis como los inhibidores de los receptores RANK y RANKL están
en desarrollo. Estas nuevas aproximaciones
terapéuticas darán a los urólogos y a sus pacientes opciones terapéuticas más efectivas
para mantener la salud ósea y manejar las
diferentes complicaciones asociadas a la deprivación androgénica y al cáncer urológico.
Referencias
1
Jeffrey M. Holzbeierlein. Managing Complications of
Androgen Deprivation Therapy for Prostate Cáncer. Urol
Clin N Am 33 (2006) 181–190.
2
Sadeka Shahani, Milena Braga-Basaria, et al. Androgen
Deprivation Therapy in Prostate Cancer and Metabolic
Risk for Atherosclerosis. J Clin Endocrinol Metab 93:
2042–2049, 2008.
37
Revista Urologia Colombiana
paciente con cáncer de pulmón, seno, renal,
o cuello en estado terminal. Se define como
un calcio sérico corregido mayor a 12 mg/dl
utilizando la formula Ca sérico del paciente +
0.8 (albumina normal – albumina del paciente).
La evaluación inicial incluye establecer función
renal, niveles de calcio sérico corregido, electrolitos completos, albumina y gases arteriales.
Cataño, J.G. y Sejnaui, J.E.
3
Luigi Gennari, John P. Bilezikian. Osteoporosis in Men
Endocrinol Metab Clin N Am 36 (2007) 399–419.
4
Genant HK, Cooper C, Poor G, et al. Interim report and recommendations of the World Health Organization TaskForce for Osteoporosis. Osteoporos Int 1999;10:259–64.
5
Sohita Dhillon and Katherine A. Lyseng-Williamson.
Zoledronic Acid. A Review of its Use in the Management
of Bone Metastases of Malignancy. Drugs 2008; 68 (4):
507-534.
6
Pierre Major*, James Berenson, et al. Effects Of Zoledronic
Acid Dose And Infusion Rate On Pharmacokinetics,
Pharmacodynamics, And Renal Function In Patients With
Bone Metastases From Prostate Cancer. Journal of Urology
May 18. 2008.
7
Karin B. Olson , C. Michael Hellie, et al. Osteonecrosis
of Jaw in Patient with Hormone-Refractory Prostate
Cancer Treated with Zoledronic Acid. UROLOGY VOL
66. MARZO 2005.
8
Christian Walter , Bilal Al-Nawas, et al. Prevalence and
Risk Factors of Bisphosphonate-Associated Osteonecrosis
of the Jaw in Prostate Cancer Patients with Advanced
Disease Treated with Zoledronate. EUROPEAN UROLOGY JUNE 2008.
9
James A. Eastham. Bone Health in Men Receiving Androgen Deprivation Therapy for Prostate Cancer. JOURNAL
OF UROLOGY Vol. 177, 17-24, January 2007.
10
Luigi Gennari, John P. Bilezikian. Osteoporosis in Men
Endocrinol Metab Clin N Am 36 (2007) 399–419.
11
Ron S. Israeli, Christopher W, et al. Managing Bone Loss
in Men With Locally Advanced Prostate Cancer Receiving
Androgen Deprivation Therapy JOURNAL OF UROLOGY Vol. 179, 414-423, FEBRERO 2008.
12
13
38
Oefelein MG, Ricchiuti V, Conrad W and Resnick MI. Skeletal fractures negatively correlate with overall survival
in menwith prostate cancer. J Urol 2002; 168: 1005.
Higano CS: Understanding Treatments for bone loss
and bone Metastases in Patients with Prostate Cancer: A
Practical Review and Guide for the Clinician. Urol Clin
North Am 2004; 31: 331.
14
Smith MR, McGovern FJ, et al. Low bone mineral density
in hormone- naïve men with prostate carcinoma. Cancer
2001; 91 2238.
15
Luigi Gennari, John P. Bilezikian. Osteoporosis in Men
Endocrinol Metab Clin N Am 36 (2007) 399–419.
Sociedad Colombiana de Urología
16�����������������������������������������������������
Physician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. Washington, D. C.: National Osteoporosis
Foundation 2003.
17
NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis
Prevention, Diagnosis, and Therapy. Osteoporosis prevention, diagnosis, and therapy. JAMA 2001;285:785-95.
18
Riggs BL, Khosla S, Melton LJ. Sex steroids and the construction and conservation of the adult skeleton. J Endocr
2002;23:279-302.
19
Ryan CW, Huo D, Demers LM et al. Zoledronic acid initiated during the first year of androgen deprivation therapy
increases bone mineral density in patients with prostate
cancer. J Urol 2006; 176: 972.
20
Oswaldo Rincón, Ivonne Díaz, et al. Patogénesis de la
osteoporosis: papel de los estrógenos Rev Colomb Obstet
Ginecol vol.58 no.2 Bogotá Apr./June 2007.
21
James A. Eastham. Bone Health in Men Receiving Androgen Deprivation Therapy for Prostate Cancer. JOURNAL
OF UROLOGY Vol. 177, 17-24, January 2007.
22
Khosla S. Minireview: the OPG/RANKL/RANK system.
Endocrinology 2001;142:5050-5.
23
Oswaldo Rincón, Ivonne Díaz, et al. Patogénesis de la
osteoporosis: papel de los estrógenos Rev Colomb Obstet
Ginecol vol.58 no.2 Bogotá Apr./June 2007.
24
Ron S. Israeli, Christopher W, et al. Managing Bone Loss
in Men With Locally Advanced Prostate Cancer Receiving
Androgen Deprivation Therapy JOURNAL OF UROLOGY Vol. 179, 414-423, FEBRERO 2008.
25
James A. Eastham. Bone Health in Men Receiving Androgen Deprivation Therapy for Prostate Cancer. JOURNAL
OF UROLOGY Vol. 177, 17-24, January 2007.
26
Berruti A, Dogliotti L, et al. Changes in bone mineral
density, lean body mass and fat content as measured
by dual energy x-ray absorptiometry in patients with
prostate cancer without apparent bone metastases given
androgen deprivation therapy. J Urol 2002; 167: 2361.
27
Lekas A. et al. One single dose of zoledronic acid (Zometa)
annually can prevent bone mineral density (BMD) in patients with prostate cancer treated with LHRH: early results
of a randomized trial. UROLOGY SEPTIEMBRE 2007.
28
Diamond TH, Higano CS, et al. Osteoporosis in men with
prostate carcinoma receiving androgen-
deprivation therapy; recommendations for diagnosis and
therapies. Cancer 2004; 100: 892.
29
Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, Xu J and Thun MJ:
Cancer statistics, 2007. CA Cancer J Clin 2007; 57: 43.
30
Smith MR. Zoledronic acid to prevent skeletal complications: corroborating the evidence. Cancer Treat Rev Suppl.
3: 19-25 2005.
31
S. Vicent, D. Luis-Ravelo, et al. Las metástasis Oseas del
Cáncer. Anales de Clínica Universitaria de Salamanca 2007.
32
Fidler IJ. The pathogenesis of cancer metastasis: the ‘seed
and soil’ hypothesis revisited. Nat Rev Cancer 2003; (3):
453-458.
33
Keller ET and Brown J. Prostate cancer bone metastases
promote both osteolytic and osteoblastic activity. Nature
2004; (91): 718.
34
Roodman GD: Mechanisms of bone metastasis. N Engl J
Med 2004; 350: 1655.
35
Bradley, Hussein. Bone Directed Therapies for Prostate
Cancer. The Journal of Urology, Vol. 178, Septiembre 2007.
36
Saad F, Clarke N and Colombel M. Natural history and
treatment of bone complications in prostate cancer. Eur
Urol 2006; 49: 429.
37 Bradley, Hussein. Bone Directed Therapies for Prostate
Cancer. The Journal of Urology, Vol. 178, Septiembre 2007.
38���������������������������������������������������������
Zometa® (Zoledronic Acid) Injection Prescribing Information. East Hanover, New Jersey: Novartis Pharmaceutical
2005.
39
Food an Drug Administration. Center for Drug Evaluation
and Research: Drug Evaluation. Zometa (Zoledronic Acid)
Injection Company: Novartis Pharmaceuticals Corp. Application No.: 21-223, Approval Date: 8/20/2001.
40
Saad F, Gleason DM, Murray R, Tchekmedyian S, et al. A
randomized, placebo-controlled trial of zoledronic acid
in patients with hormone-refractory metastatic prostate
carcinoma. J Natl Cancer Inst 2002; 94: 1458.
41
Food an Drug Administration. Center for Drug Evaluation
and Research: Drug Evaluation. Zometa (Zoledronic Acid)
Injection Company: Novartis Pharmaceuticals Corp. Application No.: 21-223, Approval Date: 8/20/2001.
42 Sohita Dhillon and Katherine A. Lyseng-Williamson. Zoledronic Acid. A Review of its Use in the Management of
Bone Metastases of Malignancy. Drugs 2008; 68 (4): 507534.
Uso de biofosfatos en urología
44
Saad F, Gleason DM, Murray R, Tchekmedyian S, et al. A
randomized, placebo-controlled trial of zoledronic acid
in patients with hormone-refractory metastatic prostate
carcinoma. J Natl Cancer Inst 2002; 94: 1458.
Sohita Dhillon and Katherine A. Lyseng-Williamson.
Zoledronic Acid. A Review of its Use in the Management
of Bone Metastases of Malignancy. Drugs 2008; 68 (4):
507-534.
45
G. Aus, M. Bolla, A. Heidenreich. Guidelines on Prostate
Cancer. European Association of Urology 2006.
46
Sohita Dhillon and Katherine A. Lyseng-Williamson.
Zoledronic Acid A Review of its Use in the Management
of Bone Metastases of Malignancy. Drugs Abril 2008. 507
– 534.
47
Pierre Major, James Berenson, et al. Effects Of Zoledronic
Acid Dose And Infusion Rate On Pharmacokinetics,
Pharmacodynamics, And Renal Function In Patients With
Bone Metastases From Prostate Cancer. Journal of Urology
May 18, 2008.
48
Emilio Jesús Alegre del Rey, Olatz Olariaga. Modelo de
informe de evaluación GÉNESIS-SEFH. Versión nº 3.0.
Support Care Cancer Septiembre 2005.
49
M. Hohenfellner · R.A. Santucci, Emergencies in Urology.
Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2007.
50
Ibrahim A, Scher N, Williams G, et al. Approval summary
for zoledronic acid for treatment of multiple myeloma and
cancer bone metastases. Clin Cancer Res 2003; (9): 2394–9.
51
M. Hohenfellner · R.A. Santucci, Emergencies in Urology.
Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2007.
52
Kenji Kawada, Hironobu Minami, et al. A Multicenter
and Open Label Clinical Trial of Zoledronic Acid 4 mg
in Patients with Hypercalcemia of Malignancy. Jpn J Clin
Oncol 2005;35(1).
53
Major P, Lortholary A, Hon J, et al. Zoledronic acid is superior to pamidronate in the treatment of hypercalcemia
of malignancy: a pooled analysis of two randomized,
controlled clinical trials. J Clin Oncol 2001;(19): 558–67.
39
Revista Urologia Colombiana
43
Nanotecnología avances y expectativas
en Urología
Artículo de Revisión
urol.colomb. Vol. XVII, No. 2: pp 41-48, 2008
Álvarez Villarraga, Jeffer David; Hernández, Carlos(2) y Cataño, Juan Guillermo (3)
Unidad de Urología. Hospital San Ignacio. [email protected](1)
Unidad de Urología. Hospital San Ignacio. [email protected](2)
Unidad de Urología. Hospital San Ignacio. [email protected] (3)
Resumen
Nanotecnologia es la ciencia que estudia, diseña, sintetiza, manipula y
controla la materia en escala nanométrica. Esto incluye los conceptos de nanoelementos, nanomateriales, nanosensores y nanotrazadores como elementos
de entrega de medicamentos a blancos específicos, elementos de detección
temprana de lesiones tumorales, su uso en imágenes diagnosticas y en procesos
terapéuticos para el tratamiento de distintas patologías urológicas.
Palabras clave: Nanotecnología, Nanopartícula, Liposoma, Nanomedicina
Nanotechnology advance and expectative in urology
Abstract
Nanotechnology is the science that studies, designs, synthesizes, manipulates and controls matter in a nanometric scale. This includes concepts such as
nonoelements, nanomaterials, nanosensors and nanoarrisers as elements that
deliver medications to specific targets, elements used in the early detection of
tumor lesions, in diagnostic imaging and in therapeutic processes used in the
treatment of various urologic pathologies.
41
Introducción
Con el acelerado avance de los procesos
tecnológicos, se considera que actualmente
hemos entrado en una nueva etapa de la historia científica considerada como la era de la
“nanotecnología”. El persistente interés del ser
humano por desarrollar elementos que sean
cada vez más efectivos, específicos y menos
Recibido: 2 de junio de 2008
Aceptado: 18 de julio de 2008
deletéreos para las actividades de la vida diaria, ha permitido que se introduzca este nuevo
e interesante concepto tecnológico en el campo
médico, lo que ha generado el desarrollado
de investigaciones en detección temprana de
tumores, desarrollo de nuevos blancos terapéuticos y en el pronóstico y monitoreo de
terapias farmacológicas entre muchas otras de
sus aplicaciones.
En esta revisión se busca dar un enfoque
global de este envolvente tema, iniciando por
Revista Urologia Colombiana
Key Words: Nanotechnology, Nanoparticle, Liposome, Nanomedicine.
ÁLvarez, J.D.; Hernández, C. y Cataño, J.G.
explicar en que consiste y como funciona, para
posteriormente evaluar sus potenciales aplicaciones en el campo de la Urología y valorar
el impacto de estas nuevas tecnologías en el
futuro de esta rama de la medicina.
Materiales y Métodos:
Se realizo una revisión sistemática de la
literatura en medline de publicaciones que
incluyeran los términos (Nanomedicine Nanoparticles Nanotechnology, Nanoscale). Se
revisaron importantes y diversas publicaciones
siendo seleccionadas, analizadas y referenciadas en esta publicación.
¿Qué es la nanotecnología?
Una definición formal de nanotecnología
fue proporcionada y reportada por la “Agencia
de trabajo en nanociencia, ingeniería y tecnología” en 1999, donde se definió como “aquellos
materiales y elementos cuyas estructuras y
componentes exhiben nuevas propiedades
físicas, químicas y biológicas, producto de su
tamaño a nanoescala”(1).
Sociedad Colombiana de Urología
42
La nanoescala es un rango de medida que
oscila entre 1 y 100 nanómetros, todo elemento
que se encuentre en este rango de medida se
considerara como un elemento nanotecnologico, ahora bien debe entenderse que la unidad
representativa de esta nueva escala es el nanómetro, que corresponde a la mil millonésima
parte de un metro (10^(-9) metros), que es
equivalente a decir que en 1 milímetro hay
1.000.000 de nanómetros.(1)
Para comprender la magnitud de este
concepto, basta con conocer que el tamaño
de un pelo humano es de aproximadamente
150.000 nm y que esta es una de las estructuras de menor tamaño que el ojo humano
es capaz de percibir. Es importante saber
que las propiedades físicas y químicas de la
materia cambian a escala nanométrica, esto
traduce en comportamientos diferentes en
cuanto a conductividad eléctrica, térmica,
resistencia y elasticidad, con respecto a las
escalas convencionales conocidas. Este tipo
de tecnología permite cambiar la percepción
del concepto de materia existente en la actualidad.
Figura 1. Tamaño relativo de objetos pequeños: (A)
Mariquita. (B) Pelo Humano (C) Grano de Polen. (D)
Eritrocitos. (E) Nanopartícula (f) Molécula de Aspirina .
Modificado de Toward the emergence of nanoneuromedicine. Neurosurgery 57:606-634,2005
Estructuras y componentes
esenciales en nanotecnología:
1) Nanopartícula: hace referencia a partículas con un diámetro entre 1 a 100 nm. Están
compuestas por polímeros biodegradables y
tienen la capacidad de cargar medicamentos
o diferentes elementos en su interior.
• La ventaja de este desarrollo esta dada
por tres elementos fundamentales:
• Penetración directa en redes capilares.
• Mayor acumulación del elemento en
los sitios blancos debido a su recubrimiento polimérico.
• Menor degradación por los sistemas
metabólicos específicamente sistema
reticuloendotelial.
2) Micelios poliméricos: Son estructuras
nanoméricas formadas por agregados de
polímeros, cuyo centro es hidrofóbico y su
Nanotecnología avances y expectativas en urología
4) Dendrimeros: Es una estructura similar
a los micelios pero a diferencia de estos, tienen
una capacidad de carga mayor y sus unidades
de transporte no se encuentran en su centro,
si no incluidas en cada una de las ramificaciones, lo cual multiplica exponencialmente su
capacidad de carga. Dada esta característica
no solo se ha explorado su campo de uso en
oncología si no que además se potencia como
elemento de transporte de medio de contraste
y otros elementos radioterapeuticos.
periferia es un manto hidrofílico. El centro de
esta estructura constituye el punto de unión
de sustancias hidrofóbicas, que normalmente
serían insolubles en el agua, como algunos medicamentos. La porción hidrofílica permite que
los medicamentos cargados en ellas recirculen
y duren más, ya que minimizan la eliminación
por el sistema reticuloendotelial. Esta aplicación es interesante para su uso, por ejemplo,
en el tratamiento de tumores; estos al poseer
un muy elevado porcentaje de vascularización,
facilitarían que dichos elementos, que poseen
una propiedad innata de liposolubilidad, traspasen en mayor cantidad y con más facilidad
hacia blancos terapéuticos.
3) Liposomas: Estructuras en escala nanoméricas producida por hidratación de fosfolípidos. Esta hidratación permite la creación
de una cavidad en su interior en donde se
localizan los medicamentos o elementos a
transportar, que a comparación de otras nanopartículas, permite el transporte de mayores
cantidades. Este sistema ya tiene varios años
en utilización; un ejemplo de esto son el Doxil
(Liposoma cargado de doxorubicina), Ambisome (Anfotericina liposomal) o el leuprolide
liposomal, elemento terapéutico en cáncer de
próstata estadio avanzado.(2)
6) Quantum Dots: Son cristales fluorescentes a nanoescala compuesto por unos cientos
de átomos. Los electrones contenidos en los
Qdots cuando son excitados producen luz. Esta
característica la hace especialmente útil como
un marcador biológico.
43
Aplicaciones de la nanotecnología
en urología
La nanotecnología a generado un cambio
en las diferentes áreas del conocimiento científico. Es así como los nuevos nanoelementos
han influenciado, mejorado y evolucionado
conceptos que hasta el momento eran considerados inmutables.
Nanoelementos para la entrega de medicamentos en cáncer
Los nanoelementos expresan grandes
ventajas frente a las formas convencionales
Revista Urologia Colombiana
Figura 2. Dibujo esquemático de nanopartículas poliméricas diseñadas como sistema de administración de
medicamentos (A) Nanoesferas y nanocápsulas con carga
de medicamentos en su interior (B) Micelios (C) Liposoma con medicamentos y anticuerpo de búsqueda en su
superficie (D) Dendrimeros. Modificado de Sahoo SK,
Labhasetwar V: Nanotech approaches to drug delivery
and imaging. Drug Disc Today 8:1112–1120, 2003.
5) Nanotubos: Consisten en la unión
de átomos de carbono dispuestos de forma
regular y simétrica, que constituyen macromoléculas. La manipulación de estos átomos
y su configuración permite que este elemento
simple genere la creación de estructuras de mayor dureza y flexibilidad, a comparación de los
materiales conocidos actualmente. Es así como
un nanotubo puede tener mayor dureza y resistencia que un diamante a pesar de tener la
misma composición química. La unión de dos
nanotubos que se someten a cambios de voltaje
genera modificación estructural, que según
su disposición, dan movimientos de apertura
o cierre, dando origen a las nanopinzas que
permiten manipular partículas a nanoescala.
Los nanotubos han permitido el desarrollo de
materiales como mallas y materiales quirúrgicos de alta resistencia que empiezan a ser
utilizados en el campo medico-quirúrgico.
ÁLvarez, J.D.; Hernández, C. y Cataño, J.G.
de entrega de medicamentos conocidas hasta
el momento. Los sistemas de vascularicacion
tumoral expresan cambios importantes a los
observados en células normales. Los procesos
de angiogenesis generan que el entramado vascular sea mucho mayor, la calidad del endotelio y los poros endoteliales sean aberrantes,
y el drenaje venosos y linfático, minoritario
para los requerimientos previstos. Esto traduce en una dificultad para el accionar de los
medicamentos clásicos; primero su tamaño en
escalas convencionales dificulta el paso atreves
de las fenestraciones endoteliales aberrantes;
las características químicas hacen que sean
en mayor numero degradados por el sistema
reticuloendotelial (su mayor tamaño facilita
su identificación marcación y depuración),
además de no poseer selectividad únicamente
hacia las células tumorales. Las nanoparticulas
debido a su tamaño a nanoescala tienen paso
directo a las redes capilares aberrantes de la
vasculatura tumoral, ya que se ha demostrado
que las partículas que tienen la capacidad de
paso directo por los poros endoteliales malformados deben tener tamaños menores a 200 nm,
escala imposible para los fármacos convencionales. Esto traduce en una mayor acumulación
del fármaco en el blanco terapéutico.(3)
Otra enorme ventaja es la de poseer selectividad hacia los conglomerados de células
tumorales, básicamente por dos mecanismos:
44
• PASIVO: Acumulación en los lechos
hipervascularisados.
• ACTIVO: Unión directa al blanco por
reconocimiento molecular: (receptores,
Ligandos, anticuerpos, virus etc.)
Sociedad Colombiana de Urología
Tabla
Figura 3. Representación esquemática del accionar de las
nanoparticulas mediante difusión simple (paso pasivo)
y Unión Activa ( Unión ligando receptor) Modificado de
nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer Urology
Oncology Frank Alexis 26 (2008) 74:85.
El sistema reticuloendotelial es uno de los
elementos principales en la de de los fármacos
antitumorales, es por ello que se ha generado
la creación de recubrimientos nanomericos
que eviten la identificación de la molécula y
su posterior destrucción. Así se crearon las nanopartículas con recubrimiento de Poliethylen
Glicol, elemento que al recubrir la superficie del
nanofarmaco genera invisibilidad para el macrófago, traduciendo en una disminución en la
depuración del fármaco. Otra razón por la cual
el (SRE) es engañado es la creación de fármacos
con recubrimiento hidrofílico lo que reduce su
opsonizacion pues las proteínas plasmáticas
encargadas de esta función son repelidas.
La FDA a aprobado tratamientos nano
como terapias antitumorales. Las antraciclinas
(doxorubicina y daunorubicin) en su presentación farmacológica convencional, exhiben una
alta toxicidad a altas dosis y efecto acumulativo, lo que generaba un importante incremento
del riesgo de cardiomiopatía. Estos problemas
son superados al encapsular las moléculas
en liposomas, dando origen a los primeros
medicamentos nano aprobados que son la
Doxorubicina Pegylada liposomal (Doxil), la
Daunorubicina Liposomal llamada (Daunoxome), las cuales contrarrestan las desventajas de
entrega de los sistemas convencionales.
Estos dos medicamentos ya poseen estudios de fase III para cáncer de seno entre
muchos otros.
Nanotecnología avances y expectativas en urología
La tecnología de polímeros nanotecnológicos PLA y PLGA genero el desarrollo de
decetaxel encapsulado cuyo blanco es el antígeno prostático de membrana (PSMA) que
se expone en las celulas tumorales, las cuales
lo incorporan efectivamente. Al aplicar una
inyección de este polímero intratumoral en
ratones de laboratorio se evidencio una erradicación de 5/7 y los dos restantes sufrieron
una citoreducion importante.(5)
Los tumores sólidos entre ellos los de
vejiga y próstata exhiben una alta expresión
de la proteína acida rica en cisteína (SPARC
) o también conocida como osteonectina, que
tiene la habilidad de ligar a la albumina aumentando la concentración del fármaco en el
blanco tumoral.(4)
Basado en esto se ha demostrado mayor
acumulación de los fármacos en el tumor con
menores dosis sistémicas pero mayores concentraciones intratumorales.
En el momento no existen medicamentos
aprobados por la FDA para uso urológico a
pesar de que ya lo están para cáncer de seno,
sarcoma de kaposi, cáncer de ovario entre
otros, pero como conocemos que los taxanes
han demostrado eficacia en el tratamiento
del cáncer de próstata hormono refractario se
adelantan estudios de fase I y II entre muchos
otros, siendo el tiempo el único limitante para
contar con nuevos arsenales terapéuticos.
Nanotecnología en Imágenes
diagnósticas:
El diseño de este nuevo tipo de tecnología
a permitido un gran desarrollo en el campo de
las imágenes diagnosticas, que han generado
una modificación en el abordaje, concepto y
tratamiento de algunas patologías principalmente las oncologicas. Por ejemplo: el uso
convencional de medios de contraste para realizar diferentes procedimientos diagnósticos
posee grandes limitantes en cuanto al realce
y a la penetración errática del mismo en los
diferentes tejidos, además de poseer efectos
potencialmente deletéreos en la función renal
de los individuos a los que se le suministran.
En el momento han surgido elementos nano
que permiten obviar los efectos erráticos de
los elementos imagenológicos actuales. Así
ha surgido la Resonancia nuclear magnética
con medio de contraste nanotecnológicos, a
base de partículas supermagneticas de hierro
conocida como USPIOS por sus siglas en ingles
(ultrasmall superparamagnetic iron oxide).
Estas moléculas por su tamaño a nano escala
presentan una facilidad de extravasación al espacio intersticial con una óptima distribución a
nivel de los ganglios linfáticos; su composición
de hierro les confiere la característica magnética necesaria para contrastar en la RNM.
Además, dicho componente es reconocido
como un elemento extraño y fagocitado por
los macrófagos en este centro de defensa
inmunológica primario; todo ganglio que se
encontrase infiltrado por células tumorales, no
presentaría este comportamiento de inclusión
celular del las USPIOS, lo cual se traduce en
un defecto de llenamiento imagenológico en
el ganglio afectado. Esto ha permitido modificar el abordaje del cáncer, principalmente de
próstata, ya que mejora la sensibilidad para
la detección de metástasis linfáticas ocultas.(6)
En el 2003, Harisinghani y cols. utilizaron
como técnica la inyección intravenosa de USPIOS con resonancia magnética, en pacientes
con cáncer de próstata con nódulos linfáticos
positivos después de linfadenectomia retropubica. Al comparar los pacientes con hallazgos
45
Revista Urologia Colombiana
Los taxanes (paclitaxel y docetaxel) son
agentes quimioterapéutico que son usados
principalmente para el tratamiento de tumores sólidos entre ellos los urológicos, poseen
grandes efectos adversos, dado su carácter
hidrofóbico que genera dificultades para su
administración y la necesidad de adicionar
solventes que producen daño tisular. Esta
dificultad se ve superada con la creación de nanofarmacos con manto hidrofílico. Se evidencio además que al unirle albumina y generar
un complejo albumina-taxane, este exhibía alta
afinidad por el receptor de albumina (GP60) de
la membrana del endotelio, que a su vez esta
unido al receptor caveolin 1 que al activarse
induce la formación de caveolae el cual es el
principal transportador del fármaco del espacio intravascular al extravascular sin lesionar
los tejidos adyacentes, contrarrestando los
efectos adversos antes descritos.(4)
ÁLvarez, J.D.; Hernández, C. y Cataño, J.G.
Figura 4. Esta imagen muestra el mecanismo de acción de las SPIOs linfotrópicas. Muestra como son inyectadas de
forma intravenosa, su extravasación, el posterior transporte a los vasos linfáticos, y dentro de los ganglios linfáticos
son internalizados por los macrófagos, para ser detectados por la RNM. Modificado de de European Journal of
Radiology 63 (2007) 369–372.
Sociedad Colombiana de Urología
46
patológicos positivos para malignidad, fueron
detectadas el 100% con el uso de las USPIOS,
comparado con tan solo el 45.4% usando la resonancia magnética simple.(7) En contraste este tipo
de técnicas de imágenes están siendo utilizadas
en distintos tumores urológicos, como cáncer
de pene y cáncer de vejiga. Es así como en 32
nódulos linfáticos positivos en casos de cistectomía, 26 (81%) fue detectado por nanotecnología,
resultando en un 19% en falsos positivos.
El uso de los Quantum Dots como marcadores biológicos esta siendo estudiado con
gran interés, la posibilidad de unión a diferentes biomoleculas (Peptidos, enzimas oligonucleótidos, anticuerpos), que a diferencia de los
sistemas de marcación convencionales permite
que estos sean los elementos de emisión del
impulso espectral que al traducirse es reconocido como imágenes, además de poseer la
posibilidad de marcación multicolor en tiempo
real. Se adelantan diferentes estudios en donde
se utiliza estos marcadores en la delimitación
de márgenes quirúrgicos, reconocimiento de
metástasis ocultas, y compromiso linfático
asociado, estudios adelantados para diferentes
canceres urológicos (renal, próstata, vejiga,
pene) que están pendiente de arrojar los primeros resultados.(8)
Este tipo de elementos pronostican cambios importantes en estatificación y en los
abordajes terapéuticos de distintas patologías
tumorales, brindando mejores y más sensibles
técnicas de detección tumoral.
Terapias Ablativas para patología
Tumoral basada en Nanotcnologia
Se han desarrollado nuevas tecnologías
basadas en calor o marcación tumoral para el
tratamiento de cáncer de próstata y riñón localizado, como la tecnología térmica ablasiva,
Crioterapia, Ultrasonido de alta intensidad o
Ablación por radiofrecuencia, acompladolas
a las ventajas que ofrece la tecnología Nano.
El grupo de la Universidad de Rice desarrollaron NanoshellGold, que son partículas
nano que al ser estimuladas con haces de luz
infrarroja de alta intensidad, generaban la
sobre exaltación de los electrones del nanoelemento, produciendo energía térmica, lo que
inducia la lesión de la célula que la hubiese
incorporado. En un estudio de Hirsch et al(9),
demostraron que al inyectar Nanoshellsgold
intratumoral y estimularla con el espectro
infrarrojo, se activaban la nanomoleculas
alcanzando altas temperaturas, lesionando
Nanotecnología avances y expectativas en urología
Otra forma de activación de nanoelementos
es la activación por diferentes espectros de
onda laser, O Neal y cols, usando un modelo
de cáncer de colon de un Murino, demostraron
la necrosis del tumor 10 días después de la
activación del laser. Este mismo modelo se ha
utilizado para modelos tumorales de cáncer
de próstata y vejiga con resultados prometedores.(10)
El sayed y colaboradores utilizo nanoparticulas conjugadas con anticuerpos Anti EGFR
receptor sobreexpresado en carcinoma de
células escamosas, lo que genera la captación
de este nanofarmaco por la células tumorales,
al ser estimulado con un laser de argón, con
alta especificidad.(11)
Derycke y Witte investigan el uso de pentalocaina tetrasulfonato de aluminio conocido
elemento fotosintentizador; al ser encapsulado
en un liposoma marcado con transferrina, este
se une de manera ávida con las células tumorales del cáncer de vejiga pues estas expresan
una gran afinidad por la trasnferrina, ya que
incrementan los requerimientos de hierro
como parte de proceso de replicación tumoral.
Al estimular las células que captaron esta partícula nano con un gama de luz especifica, dicho
elemento se activa y reacciona con moléculas
de oxigeno emitiendo radicales libres y agentes
superoxido, generando un gran estrés oxidativo que lesiona a la célula tumoral que capto la
molécula. Esta terapia fotodinámica con liposomas conjugados mostro mayor efectividad
comparada con los controles no conjugados en
estudios en animales de laboratorio.
Estos nuevos tipos de terapia permiten
ampliar el arsenal terapéutico y ser mucho mas
específicos y menos deletéreos con los tejidos
circundantes a la enfermedad tumoral, es así
como este gran numero de ensayos aportaran
en pocos años avanzes relevantes en el tratamiento de patología urológica.
Otra opción terapéutica es la terapia génica
nanotecnológica que aprovecha el pequeño
tamaño de las partículas nanos al utilizar dendrimeros que transportan oligonucleotidos o
plasmidos que codifican elemento que inhiben
la transcripcion de oncogenes. Este tipo de terapia se encuentra en estudio para el cáncer de
próstata y aportara resultados esperanzadores
importantes.
Nanotecnología en ingeniería de
tejidos
El desarrollo de la ingeniería de tejidos del
tracto urinario a revolucionado, el tratamiento
de diferentes lesiones urinarias; es así como
han surgido la aparición del los nano andamios, que son compuestos nano que contienen
factores de crecimiento de musculo liso de
vejiga, embebidos en estructuras poliméricas
que permiten una pronta reparación y cohesión de los tejidos, mejorando los tiempos de
reparación, y solucionando teóricamente los
extensos defectos generados por las cirugías
reconstructivas.
Conclusión
Esta revisión fue realizada para introducir
el Nuevo concepto de la nanotecnologia en el
campo urológico así como sus aplicaciones en el
campo de la urología. En el futuro reciente este
tipo de tecnología tendrá un enorme impacto
en distintas áreas de la medicina en especial en
el campo urológico permitiendo a los urólogos
intervenir las distintas enfermedades desde el
campo molecular con enormes ventajas y beneficios frente a las terapéuticas actuales. Esta
tecnología revolucionara el accionar del urólogo
de manera significativa en poco tiempo.
47
Referencias
1. Leary SP, Liu CY, Apuzzo ML: Toward the emergence of
nanoneurosurgery: Part I—nanomedicine: Diagnostics and
imaging at the nanoscale level. Neurosurgery 57:606-634,
2005
2. Phase I study of weekly liposome-encapsulated doxorubicin in patients with advanced, androgen-independent
prostate cancer. Flaherty KT, Malkowicz SB, Vaughn DJ
American Journal of clinical Oncology.
3.
New frontiers in nanotechnology for cancer treatment,
frank Alexis, June Wha Urologic Oncology: seminars and
original Investigations 26 (2008) 74-85
4. Nanoparticles for drug delivery in cancer treatment Barbara
Haley, Eugene Frenkel, Seminars and Original Investigations 26 (2008) 57-64
5. Farokhzad OC Jon S Et. Al targeted nanoparticles aptamer
bioconjugated for cancer chemoteraphy in vivo Proc. Natl
Acad Usa 2006: 103 6315. 20
Revista Urologia Colombiana
solamente a las células que incorporaron el
trazador.
ÁLvarez, J.D.; Hernández, C. y Cataño, J.G.
6. Jelle O. Barentsz ∗, Jurgen J. F¨utterer, Satoru Takahashi
European Journal of Radiology 63 (2007) 369–372 Use of
ultrasmall superparamagnetic iron oxide in lymph node
MR imaging in prostate cancer patients.
12. Whitesides GM: The “right” size in nanobiotechnology.
Nat Biotechnol21:1161–1165, 2003
7. Harisinghani MG,: Noninvasive detection of clinically
occult lymph-node metastases in prostate cancer. N Engl J
Med 348:2491–2499, 2003; Sensitive, Noninvasive Detection
of Lymph Node Metastases. PLoS Med 1:e66, 2004; MR
Lymphangiography for detection of minimal nodal disease
in patients with renal cancer. Supplement to Radiology
225:441, 2002
14. Sahoo SK, Labhasetwar V: Nanotech approaches to drug
delivery and imaging. Drug Disc Today 8:1112–1120, 2003.
8. Chunmeng Shi Ph.d Ying Zhu: Quantum Dots: emerging
applications in urologic oncology. Urology oncology:
seminars and original investigations 26 (2008) 86 92
9. Hirsh Lr Stafford Rj bankson Ja et.al Nanoshells Mediated
Thermal therapy of thumors under magnetic resonance
guidance. Proc Natl Acad Sci usa 2003: 100:13549
10. O Neal Dp, Hirsch Lr halas NJ et. Al Phototermal tumor
ablation in mice using near infrared absorbing nanoparticles. Cancer Lett 2004:209:171
11. El sayed IH Huang X, selective laser photo’ Thermal therapy of epithelial carcinoma using EGFR antibody conjugated
gold nanoparticles Cancer Lett 2006:239:129
Sociedad Colombiana de Urología
48
13. Curtis JE, Koss BA, Grier DG: Dynamic holographic optical
tweezers. OptCommun 207:169–175, 2002.
15. Kircher MF, Mahmood U, King RS, Weissleder R, Josephson
L: A multimodal nanoparticle for preoperative magnetic
resonance imaging and intraoperative optical brain tumor
delineation. Cancer Res 63:8122–8125, 2003.
16. Baughman RH, Zakhidov AA, de Heer WA: Carbon nanotubes—the route toward applications. Science 297:787–792,
2002.
17. Kim P, Lieber CM: Nanotube nanotweezers. Science
286:2148–2150, 1999.
18. Phase I study of weekly liposome-encapsulated doxorubicin in patients with advanced, androgen-independent
prostate cancer. Flaherty KT, Malkowicz SB, Vaughn DJ
American Journal of clinical Oncology.
Actualización en hematoespermia
Uribe, Juan F.(1) y Gallo, Juan F.(2)
Profesor titular de Urología. Hospital Pablo Tobón Uribe. [email protected](1)
Residente de Urología III año. Universidad CES. [email protected](2)
Artículo de Revisión
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 49-62, 2009
Resumen
La hematoespermia es una condición rara pero altamente preocupante
para los pacientes que la padecen. En ella subyacen factores iatrogénicos,
infecciosos, traumáticos, tumorales, quísticos o sistémicos. Anteriormente la
mayoría de los casos eran idiopáticos pero en los últimos años, con la nueva
tecnología en métodos de laboratorio e imágenes solo el 15 % de los casos
permanecen sin una causa conocida. Aunque el 50% de los casos pueden
desaparecer por completo con reposo sexual y del resto una gran mayoría
mejoran con un tratamiento antibiótico simple, aquellos pacientes que tienen
verdaderas alteraciones en sus vías seminales pueden requerir sofisticados
procedimientos endourológicos realizados por un experto.
Palabras clave: Hematospermia, semen, eyaculación, vesículas seminales
Actualization in Haematospermia
Abstract
Haematospermia is a rare but highly worrisome condition for patients.
Iatrogenic, infectious, traumatic, tumoral, cystic or systemic conditions can be
the cause. Previously, most cases were thought to be idiopathic, but nowadays
with the advances in laboratory and imaging techniques, the etiology of the
disease can be determined in 85% of the patients. After sexual abstinence or
a simple antibiotic treatment, 50% of the cases resolve completely. Patients
with abnormal seminal pathway may require sophisticated endourological
procedures.
49
Introducción
A través de los años se han utilizado indiferentemente los términos hemospermia,
hematospermia, hemoespermia y hematoespermia; el término correcto aún no ha sido
aclarado y mientras esto sucede se podrán
seguir intercambiando aunque ninguno de
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 27 de julio de 2009
ellos haga parte del diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española. Más que una
enfermedad, el sangrado en el líquido seminal
es un síntoma que puede estar relacionado con
un gran número de enfermedades. Se define
como la presencia macroscópica de sangre,
tanto fresca como antigua en el semen. Es
una condición médica relativamente rara que
causa gran ansiedad entre los pacientes y los
lleva a consultar rápidamente, generalmente
después del primer o segundo episodio (1).
Revista Urologia Colombiana
Key words: Hemospermia, semen, ejaculation, seminal vesicles
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
Frecuentemente, ante la aparición de este síntoma temen padecer cáncer o enfermedades
de transmisión sexual aunque rara vez alguna
de estas sea la causa del sangrado(2,3). Existe un
gran dilema acerca de hasta qué punto estudiar
minuciosamente estos pacientes ya que generalmente como síntoma es autolimitado y lo que
subyace es benigno; sin embargo los pacientes
con sangrados eyaculatorios a repetición o refractarios al tratamiento implican un auténtico
reto para el especialista en urología.
Historia
50
Los médicos han diagnosticado la hemospermia por siglos; existen reportes del síntoma
desde tiempos de Hipócrates y Galeno(4). En su
revisión de 1894 sobre el tema, Hugues anotaba
que los padres de la medicina como Hipócrates,
Pares, Morgagni, Velpeau, Fournier, y Guyon
habían reportado casos de hematospermia.
Numerosas etiologías y mecanismos fisiopatológicos se han propuesto en la literatura
para explicar este síntoma (5,6). Sin embargo en
muchos casos la hematospermia se considera
“idiopática” y de poca importancia(7), cuando es
ahora claro que muchos pacientes fueron investigados incompletamente debido a la carencia
de métodos diagnósticos para identificar la
causa(7,8,9). Históricamente fue ligada a condescendencia excesiva con los adolescentes o
abstinencias sexuales prolongadas. Hasta hace
poco más de una década, el 70% de los casos
eran idiopáticos, hoy en día, con los avances en
las técnicas imagenológicas, se conoce la causa
hasta en el 85% de los casos(10,11,12,13).
Sociedad Colombiana de Urología
Prevalencia
Su verdadera incidencia no ha sido determinada en estudios poblacionales aunque en
un estudio reciente de pacientes que asistieron
a consulta de tamizaje prostático se estimó en
un 0.5%. Jones reportó que el 77.5% de hombres
con hematospermia han experimentado uno o
dos episodios antes de visitar al médico(14,15). Se
ha determinado que la hemospermia es más
frecuente en pacientes alrededor de los 37 años.
Anatomía de la eyaculación
El aparato eyaculador masculino está
compuesto por testículos, conductos deferen-
tes y un grupo de glándulas accesorias cuyas
secreciones se mezclan en la uretra prostática
y constituyen el líquido eyaculado. Los conductos deferentes aportan apenas una pequeña
cantidad al eyaculado que corresponde a los
espermatozoides. Las vesículas seminales
son estructuras saculares que producen y
almacenan el líquido seminal, con un tamaño
promedio de 30 a 50 mm de largo por 15 mm
de ancho y un volumen de 10 a 16 ml. Las
vesículas seminales se unen a los deferentes
para formar los conductos eyaculadores,
generalmente de unos 4.5 cm de longitud que
ingresan a la altura de la base de la próstata
para desembocar en la uretra prostática, antero
laterales al utrículo y con unos meatos muy
pequeños, difíciles de identificar y cateterizar
por vía endoscópica(16). Normalmente no se
encuentran espermatozoides dentro de las
vesículas seminales, su presencia en la aspiración de las mismas debe hacer sospechar un
fenómeno refluyente secundario a obstrucción.
El utrículo es un remanente Mülleriano en
forma de bolsa piriforme de menos de 6 mm
que tiene comunicación con otras estructuras
como el verumontanum y que es susceptible
de volverse quístico o desarrollar tumores. La
próstata tiene un componente fibromuscular
cuyas contracciones ayudan a impulsar las
secreciones además de contribuir con su componente glandular a la formación del líquido
seminal. Las glándulas de Cowper se ubican
por debajo de la próstata, y sus conductos,
luego de perforar el diafragma urogenital
drenan al bulbo uretral, su reconocimiento
en imágenes es importante en el paciente con
hemospermia. La dilatación de la vesícula
seminal se diagnostica cuando su dimensión
anteroposterior sobrepasa los 15mm, generalmente relacionado con obstrucción de los
conductos eyaculadores aunque la dilatación
aislada de la vesícula seminal puede ser por la
edad, por la frecuencia del coito o puede representar una etapa extrema de una vesiculitis
seminal crónica(17).
Fisiología de la eyaculación
Para comprender la fisiopatología de la
hematospermia es necesario conocer con
claridad la fisiología de la eyaculación. La
respuesta sexual masculina consiste en erec-
Actualización en hematoespermia
Etiología
Aunque la etiología de la hematospermia
se reportaba inicialmente como idiopática en
aproximadamente 30–70% de los casos y a
menudo es difícil encontrar una causa orgánica,
cada vez es mayor la posibilidad de encontrar
una razón con el perfeccionamiento de los métodos de diagnóstico. Actualmente los casos realmente idiopáticos se reducen aproximadamente
a un 15%(18). Los grupos etiológicos mayores se
agrupan según su causa en la tabla 1(19).
• Inflamatorias e infecciosas.
• Mecánicas o traumáticas.
• Obstrucción ductal y quistes de las
glándulas sexuales accesorias.
• Tumores benignos o malignos.
• Anormalidades vasculares.
• Patologías sistémicas.
• Factores iatrogénicos.
Inflamación e Infección
Las causas inflamatorias o infecciosas son
las más comunes, especialmente en la pobla-
ción joven (hasta un 39%). La inflamación
causa hiperemia, irritación de la mucosa,
edema y sangrado fácil de las vesículas y los
conductos. Esta puede generarse por cálculos,
trauma (en especial por relaciones prolongadas
o impetuosas), infecciones o agentes químicos.
Los trastornos infecciosos como vesiculitis,
uretritis u orquiepididimitis han sido implicados y se han identificado virus, bacterias,
micobacterias y parásitos como causantes de
hematoespermia. Hasta un 20% de pacientes
pueden tener hemospermia en el contexto de
una prostatitis aguda. En el estudio de Bamberger et al. Se demostró la coexistencia de
algún patógeno en el 75% de pacientes que
consultaron por hematospermia a una clínica
de ETS, aunque la alta prevalencia de estos en
la población joven hace difícil asegurar que la
colonización por algún patógeno sea la causa
del sangrado. Los más frecuentes fueron Herpes
simple (42%) y Chlamydia trachomatis (33%); en
menor frecuencia, Enterococo faecalis y Ureaplasma urealyticum (20,21).
La malacoplaquia, equinococosis y las
infecciones citomegalovirus, papilomavirus
humano (condilomas uretrales), gonococo y
Treponema pallidum también han sido implicadas. Si bien la esquistosomiasis es rara
en nuestro medio, en África es un verdadero
problema de salud pública y se estima que
aproximadamente 200 millones de personas
están infectadas, la mayoría hombres, y un
buen número de ellos con hematospermia(22,23).
En países de alta incidencia de tuberculosis,
esta resulta ser un factor etiológico importante; en la India se han reportado incidencias
de TBC hasta en el 14 % de los pacientes con
hemospermia(24).
51
Mecánicas o traumáticas
Los traumas coitales o autoinfligidos(25),
cuerpos extraños en la vía urinaria, fracturas
de pelvis o cálculos de las vesículas, próstata,
uretra o vejiga pueden causar sangrado en las
vías seminales. La abstinencia sexual prolongada puede llevar a hemorragia ex vacuo cuando
las vesículas distendidas son finalmente evacuadas súbitamente. Los coitos prolongados
o el coito posterior a excitación prolongada
pueden llevar también a sangrado.
Revista Urologia Colombiana
ción (excitación), emisión, eyaculación y detumescencia. La emisión está encargada de
depositar el semen en la uretra prostática y
la eyaculación, de expulsarlo por la punta del
pene. Ambas fases pueden estar implicadas
en la hematospermia, incluso en ausencia de
erección. La emisión comienza con contracciones coordinadas de los ductos eferentes
testiculares, la cola del epidídimo y conductos
deferentes; el líquido prostático es el primero
en contribuir al eyaculado, seguido del líquido
rico en espermatozoides proveniente de los
deferentes y finalmente la contribución de las
vesículas seminales. Es esencial el cierre del
cuello vesical para una eyaculación anterógrada, en pacientes con eyaculación retrógrada,
la hematospermia se puede presentar como
si fueran episodios de hematuria. Luego de
la emisión, viene la eyaculación que consiste
en la relajación del esfínter externo asociada
a contracciones rítmicas de la próstata y los
músculos bulboesponjosos, todo esto mediado
tanto por vías simpáticas (T10-L2) como parasimpáticas y somáticas (S2-S4); ambas fases son
susceptibles de generar sangrado.
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
Obstrucción ductal y quistes de las glándulas sexuales accesorias
La obstrucción de cualquier sitio de las
vías eyaculadoras o la uretra puede causar
inicialmente distensión y luego ruptura de
vasos sanguíneos; lo más frecuente es un
sangrado por dilatación de las vesículas seminales secundario a obstrucción de los conductos eyaculadores. En la literatura también
pueden encontrarse casos de hematospermia
por divertículos de las vesículas o próstatoutriculares.
Los quistes de la línea media (utricular,
Mülleriano, del conducto eyaculador, prostático o de las vesículas) deben ser tenidos en
cuenta en el diagnóstico diferencial (13,26). Se ha
visto que el sitio más frecuente de sangrado
en enfermedades obstructivas, son las vesículas seminales. En general cualquier quiste
localizado en estos órganos que participan en
el proceso de la eyaculación son susceptibles
de sangrar.
Tumores
Sociedad Colombiana de Urología
52
El tejido prostático ectópico en la uretra, los
pólipos prostáticos y la uretritis proliferativa
pueden causar sangrado en el líquido seminal.
Los adenomas de uretra posterior están bien
documentados en la literatura como causa benigna de hemospermia en jóvenes(27). Los condilomas uretrales o leiomiomas de las vesículas
seminales también han sido implicados(28). Una
enfermedad tan común como la HPB por su
ubicación y participación activa de la próstata
en la eyaculación puede producir hematospermia. La neovascularización de los tumores
prostáticos y menos frecuentemente tumores
testiculares(29,30) y de vesículas seminales son
causas de hemospermia, aunque infrecuentes
(3.5%). En la mayoría de estos pacientes, la
hemospermia es continua, recurrente o asociada a otros síntomas, lo que hace más fácil
su detección. Los linfomas también han sido
reportados como agente etiológico(13). En una
población de 26.126 hombres de tamizaje para
cáncer de próstata, solamente 0.5% del total
presentaron hematospermia comparados con
un 13.7% de los que finalmente tuvieron diagnóstico de cáncer de próstata(31). Un caso de
hematospermia persistente en un hombre VIH-
positivo con melanoma maligno metastásico a
ambas vesículas seminales fue reportado por
Meng et al.(32) Los pólipos de uretra posterior
son lesiones exofíticas benignas poco frecuentes, el primer caso descrito en la literatura se
debe a Henry Thompson en 1885, que lo describió en una autopsia. El pólipo fibroepitelial
es una de las entidades histopatológicas que
componen este grupo; pueden localizarse en
cualquier punto del tracto urinario, frecuentemente en la unión ureteropiélica y en el verum
montanum, tienen ausencia de estructuras
glandulares prostáticas, se observan con más
frecuencia en la primera década de la vida(2) y
hasta 1998 sólo se habían descrito diez casos
en la literatura(33,34,35).
Anomalías Vasculares
Las venas varicosas, hemangiomas, vasos
frágiles aberrantes, fístulas y malformaciones
arteriovenosas en uretra posterior, vesículas
seminales o cuello vesical también pueden
ocasionar sangrado en el líquido seminal(36).
Los hemangiomas pueden causar sangrados
persistentes y severos acompañados de hematuria; aunque interesante, es una etiología
poco frecuente(37,38).
Factores Sistémicos
Las discrasias sanguíneas pueden causar hematospermia, bien por enfermedades
primarias (hemofilia, enfermedad de Von
Willebrand, etc.), adquiridas (escorbuto), iatrogénicas (uso de anticoagulantes o ASA) o
causadas por malignidades, enfermedad renal
crónica o enfermedad hepática(39,40).
La hipertensión arterial nunca debe ser
pasada por alto, se ha reportado como causa de
hemospermia hasta en el 6% de los pacientes,
especialmente cuando las cifras tensionales son
muy altas y su identificación oportuna puede
evitar estudios exhaustivos innecesarios(41,42).
La amiloidosis es una causa rara pero que
puede comprometer las vesículas seminales y
producir hematospermia persistente (43).
Iatrogénicos
Posiblemente una de las causas más frecuentes y fáciles de identificar. La primera
causa es la biopsia prostática transrectal. En un
Actualización en hematoespermia
Tabla 1. Etiología de la hematosperia
Carúnculas
seminales
Uretritis papilar
Bloqueo
nervioso
ESWL
distal
Biopsia
prostática
Biopsia de
vesículas
Inyección
prostática
Braquiterapia
prostática
Cryoterapia
prostática
HIFU
Químicos
Termoterapia
Estrechez uretral
Migración
catéteres
Cuerpo
extraño
Malacoplakia
HPB
Vesiculitis Seminal
Adenomiosis seminal
Orquiepididimitis
Virus (HS, CMV,
HPV)
Bacterias(enterococo,
brucela, neisseria,
clamidia, ureaplasma,
micoplasma)
Micobacteria
Parásitos (tricomona,
esquistosoma,
equinococo)
Condilomas
Vasectomía
Malformación
arteriovenosa
Adenoma
Telangiectasia
Mülleriano
papilar
prostática
Adenocarcinoma
Várices
Seminal
de Próstata
prostáticas
Sarcoma de
Conducto
Fístula vaso-venosa
Próstata
Eyaculador (vasectomía)
Leiomioma de
Glándula de Fístula
Vesícula seminal Cowper
vesículo-venosa
Hemangioma
Utricular
Renal
Cálculos
Uretral o vesical
Divertículos
Trauma perineal
Trauma genital
Fractura pélvica
Instrumentación
Ex vacuo
Testicular
Vesícula
(primario
y secundario)
Melanoma
Linfoma
Del utrículo
Orquiectomía
Escleroterapia
hemorroidal
Atomoxetina
estudio con más de doscientos mil pacientes
se determinó la incidencia de hematospermia
después de biopsia de próstata en un 1.2% (44)
pero posiblemente muchos de estos ni siquiera
eyacularon después del procedimiento lo que
representa un sesgo a tener en cuenta. En otros
estudios se ha observado que los pacientes que
han eyaculado después de biopsia pueden
tener hasta un 84% de hemospermia de unas
3.5 semanas de duración y equivalente aproximadamente a 8 eyaculaciones(45).
Otras causas menos frecuentes incluyen
tratamientos para enfermedades prostáticas
como la radioterapia, braquiterapia, crioterapia y ultrasonido de alta intensidad. La
instrumentación uretral y la migración de
catéteres uretrales o ureterales pueden causar
hematospermia.
Los procedimientos quirúrgicos como cirugías pélvicas, escrotales, vasectomías, terapias
esclerosantes para hemorroides e incluso una
litotricia extracorpórea de un cálculo ureteral
distal se han identificado como factores causantes del sangrado(3).
53
La terapia anticoagulante en general es
sin duda un factor importante para este tipo
de sangrados. Otros medicamentos como la
Atomoxetina, aprobado por la FDA para el
trastorno de hiperactividad/déficit de atención, tienen reportada la hematospermia como
uno de sus efectos secundarios(46).
Diagnóstico
Historia Clínica
Es importante aclarar al paciente que en la
mayoría de los casos no hay una enfermedad
grave de base y que en más de la mitad de
los casos desaparecerá espontáneamente. En
pacientes jóvenes con uno o dos episodios,
un buen interrogatorio y examen físico con
Revista Urologia Colombiana
Prostatitis
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
exámenes sencillos de laboratorio y una ecografía transrectal será suficiente. Requieren
una investigación más extensa, los pacientes
mayores de 40 años, con persistencia de la
hemospermia (generalmente más de 3 meses),
quienes tienen hematuria u otros síntomas
asociados o si la situación les causa gran ansiedad (Ver Tabla 2).
Como en la aproximación a cualquier enfermedad, se debe tener claro todo el entorno
médico y social que rodea al paciente. Es
necesario saber el tiempo de evolución, la cantidad de eyaculaciones, el color, la duración,
frecuencia del sangrado, en qué momento se
presenta, cuál es color de la sangre y hacer especial énfasis en los síntomas asociados, especialmente urinarios, sistémicos y de la función
sexual. Incluso, la alta frecuencia eyaculatoria
podría eventualmente estar relacionada con
hemospermia por lo que se debe obtener una
buena historia sexual (20). Es importante obtener una lista completa de antecedentes. El uso
de anticoagulantes, antecedente de cirugías,
instrumentación uretral, biopsias o inyecciones prostáticas, incluso inyecciones de venas
hemorroidales podrían estar implicadas en
el sangrado. Los viajes a zonas endémicas de
esquistosomiasis y los contactos de TBC deben
ser tenidos en cuenta(47).
Sociedad Colombiana de Urología
54
Hay algunas entidades que se pueden confundir con hemospermia. El sangrado puede
provenir de la compañera sexual, situación
que se puede aclarar indicándole al paciente
que utilice un preservativo para recolectar la
muestra de semen (“condom test”). La sangre
en el eyaculado también se puede confundir
con melanina en casos de melanoma genitourinario, pero en estos casos la coloración es más
marrón (melanoespermia).
Hay síntomas importantes a tener en
cuenta en las patologías obstructivas de las
vías seminales. Los quistes pueden causar
síntomas urinarios bajos debido a la compresión de la uretra prostática o de los conductos
eyaculadores, oligospermia o azoospermia si
hay obstrucción de los deferentes o conductos
eyaculadores, también eyaculación débil, babeante y dolorosa, dolor perineal, testicular,
lumbar e incluso fiebre o hematuria cuando
están infectados(48).
Existen algunas características que orientan
a determinar la etiología de las enfermedades
quísticas. El megautrículo, una entidad rara
de aparición en la niñez está frecuentemente
asociada a genitales ambiguos, criptorquidia
e hipospadias. Los quistes utriculares pueden
contener espermatozoides y comunicarse
con la uretra posterior, frecuentemente se
encuentran de manera incidental y no están
relacionados con otras anomalías genitourinarias congénitas. Los quistes del conducto
Mülleriano tampoco se asocian a otras anomalías y aparecen muy tarde en la vida; no se
encuentran espermatozoides en ellos porque
generalmente no se comunican con ninguna
estructura.
Examen Físico
Con la toma de presión arterial y temperatura podemos orientarnos a descartar dos
causas importantes de hemospermia(49). La
hematospermia se ha relacionado con hipertensión descontrolada que puede requerir
corrección urgente en algunos casos(50). Es
necesario buscar masas abdominales y hacer
un examen completo de la región inguinal, el
periné, los genitales externos y la próstata. El
meato uretral se debe reexaminar después del
tacto rectal para buscar sangre que no se había
evidenciado inicialmente. Causas tan sencillas
como un desgarro frenular pueden pasar desapercibidas fácilmente. Los conductos deferentes deben ser examinados cuidadosamente a
nivel del escroto para buscar irregularidades o
nódulos y los testículos deben ser examinados
en busca de masas. En todos los pacientes hay
que hacer un tacto rectal para determinar el
estado de la próstata y buscar quistes o masas
en las vesículas seminales.
Exámenes de laboratorio
Los pacientes con hematospermia persistente deben tener un estudio microscópico del
semen que confirme la presencia de hemospermia; esto también la diferencia de la melanospermia, entidad muy rara que pigmenta
el líquido seminal y se asocia a melanomas
de la vía urinaria. Además detecta pacientes
azoospérmicos ayudando a encaminar la sospecha hacia una enfermedad obstructiva de
los conductos eyaculadores. También es indis-
Actualización en hematoespermia
Exámenes de Imágenes
La llegada del ultrasonido, la tomografía y
la resonancia nuclear magnética (RNM) revolucionaron el diagnóstico de la hemospermia
y han hecho que hoy en día sean menos los
pacientes que se quedan sin diagnóstico. La
adecuada visualización de las vías eyaculadoras con estos métodos ha relegado el uso de
radiografías, urografías excretoras y vaso-vesiculografías a un interés puramente histórico.
La ecografía es una herramienta importantísima en pacientes con hematospermia. Es una
técnica rápida, económica, que no requiere preparación ni expone a radiación; permite imágenes detalladas de cálculos en las vesículas
seminales, próstata y conductos eyaculadores
así como masas y quistes benignos(53). Con una
precisión diagnóstica entre 74% y 95% debe ser
considerada como el método radiológico inicial para el estudio de la hemospermia(54,55). La
pobre resolución de la tomografía, el potencial
de radiación y los pocos estudios que soportan
su utilidad no han permitido que se posicione
dentro del estudio de hematospermia y esta
situación ha ayudado a popularizar la ecografía transrectal(56). La ecografía escrotal debe
estar disponible en pacientes con sospecha de
masas testiculares que son causa conocida de
hematospermia. Cuando la ultrasonografía
no es satisfactoria y el sangrado persiste o
el paciente tiene síntomas asociados, tiene
gran aceptación el uso de resonancia nuclear
magnética, que se considera el patrón de oro
para la visualización las vesículas, próstata
y conductos eyaculadores (especialmente en
T2) y es el examen de elección cuando no hay
un diagnóstico con los métodos tradicionales.
Maeda y Cho, en estudios separados(57,58) encontraron que la resonancia detecta anomalías
entre 50% y 88% de los pacientes con hematospermia, mientras en otros estudios han
encontrado hallazgos anormales en no más del
60%(59). Las hemorragias activas en vesículas
y próstata no son fácilmente detectadas por
ecografía y la RNM se considera el estudio
ideal(60,61). La RNM es muy sensible para la
detección de quistes, cálculos y dilatación de
las vesículas seminales y permite determinar
la relación anatómica de cualquier lesión con
las estructuras adyacentes, además se pueden
detectar cambios mínimos en las paredes por
inflamación o irradiación. El uso de gadolinio,
coils endorectales y angioresonancia parece
aumentar la sensibilidad del estudio pero esto
no ha sido evaluado comparativamente con
la resonancia convencional(68). Estudios más
invasivos reportados en la literatura, como las
punciones seminales guiadas por eco, resultan
precisos para localizar el sitio de sangrado
pero poco prácticos por ser invasivos y por sus
desventajas frente a la resonancia en cuanto a
precisión diagnóstica(62).
Los estudios de punción/aspiración de
las vesículas seminales incluyen la simple
aspiración del contenido de las vesículas
seminales(63), que sirve para detectar células
tumorales por citología, determinar si el sangrado proviene de las vesículas y para detectar
espermatozoides refluyentes por enfermedades obstructivas. También se han descrito irrigaciones prolongadas del sistema eyaculador
con soluciones antibióticas pero por tiempos
muy prolongados (de 5 a 7 días) lo cual resulta
bastante incómodo para los pacientes(64).
Sólo en poblaciones de riesgo (pacientes
mayores, hematospermia persistente, sínto-
55
Revista Urologia Colombiana
pensable el uroanálisis con urocultivo y cuadro
hemático que nos orientará a enfermedades
infecciosas o sistémicas e inflamatorias(51). En
pacientes con conductas sexuales de riesgo se
deben hacer exámenes para descartar enfermedades de transmisión sexual y en sospecha
de uretritis se deben hacer hisopados uretrales. Con las técnicas actuales, si se combinan
pruebas urinarias y séricas se puede aislar
un microorganismo hasta en el 75% de los
casos según el estudio de Bamberger et al. En
pacientes expuestos o con sospecha de tuberculosis o bilharziasis se deben estudiar tanto
la orina como el semen para BAAR o huevos
de esquistosomas según el caso; teniendo en
cuenta que pueden encontrarse huevos de S.
haematobium aún en pacientes con orina estéril(52). Se debe hacer un PSA en los pacientes que
lo ameriten según su rango de edad; hasta 13%
de los pacientes con cáncer de próstata tienen
hemospermia. Si sospechamos una discrasia
sanguínea habrá que tener disponibles pruebas
de coagulación con plaquetas y exámenes de
función renal y hepática.
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
mas asociados), luego de imágenes y estudios
microbiológicos negativos, se debe proceder
a hacer estudios endoscópicos los cuales nos
servirían de apoyo para el diagnóstico de
múltiples entidades como pólipos uretrales,
uretritis papilar, quistes prostáticos, cuerpos
extraños, cálculos, anormalidades vasculares y
muchos más. Las várices del cuello vesical son
detectables únicamente con equipos flexibles
que permitan retroflexión. Parece una lista
larga de posibilidades, pero los diagnósticos
hechos por este método son realmente infrecuentes y usualmente la cistoscopia ofrece poca
Sociedad Colombiana de Urología
56
Figura 1. Vesiculoscopia: Un método moderno de manejo
en hematospermia. Tomado de: Han WK, Lee SR, Rha
KH, Kim JH, Yang SC. Transutricular seminal vesiculoscopy in hematospermia: technical considerations and
outcomes.
información adicional (65).Es difícil detectar
lesiones varicosas en la mucosa uretral puesto
que muchas veces aparecen solo con la erección
pero en casos refractarios y persistentes es útil
hacer un estudio endoscópico completo con
erección farmacológica e incluso un masaje
prostático simultáneo para intentar poner en
evidencia el sitio de sangrado. Además de
hacer una cistoscopia flexible completa convencional, en hematospermia persistente se ha
propuesto el uso de un ureteroscopio 6F para
acceder al utrículo, conductos eyaculadores
y vesículas seminales con la posibilidad de
obtener una imagen directa de todas estas estructuras (Figura 1) con la facilidad de obtener
biopsias; este es un procedimiento que está en
investigación y debería ser hecho únicamente
por expertos(66).
Las causas de hematospermia detectables
por imágenes tienen algunas características a
tener en cuenta. Los cálculos se observan como
zonas ecogénicas con o sin sombra acústica en
el ultrasonido, como focos de baja intensidad
en las fases T1 y T2 de la resonancia y con altos
coeficientes de atenuación en la tomografía;
pueden aparecer tanto en la próstata como
en las vías eyaculadoras. Los quistes se ven
hipoecóicos al ultrasonido y con señal de baja
intensidad en T1 y alta en T2. Otro dato que
puede ser útil al momento de interpretar las
pruebas diagnósticas es la posibilidad de diferenciar los quistes Müllerianos con estudios
contrastados ya que estos no se comunican con
la uretra y por lo tanto no se opacifican con
el medio de contraste retrógrado; los quistes
utriculares si se comunican con la uretra y
podrían verse en una uretrografía retrógrada.
La prostatitis crónica muestra en la ecografía
focos hiper o hipoecóicos, engrosamiento
capsular, focos ecogénicos en los conductos
eyaculadores, calcificaciones e irregularidades
periuretrales; en resonancia se observan como
irregularidades de la zona periférica y nodularidad del tejido. En la vesiculitis seminal se
observa un engrosamiento de las paredes así
como atrofia, cambios quísticos y contenido
heterogéneo en su interior.
En la esquistosomiasis predominan las
calcificaciones, que pueden ser de las vías seminales, vejiga o próstata, y estas son visibles
Actualización en hematoespermia
Tabla 2. Resumen de actividades para el diagnóstico de hematoespermia
Ayuda
Historia
Examen físico
Citoquímico y Urocultivo
Análisis de semen
Cultivo de semen
Análisis de laboratorio
Ecografía TR
Cistoscopia
RNM
Vaso-vesiculografía
UIV, Rx
Utilidad
Diagnóstico diferencial
Ocasionalmente identifica la causa
Ocasionalmente identifica la causa
Confirma el diagnóstico
Rara vez útil
Ocasionalmente identifica
enfermedades asociadas
Algunas veces identifica la causa
Algunas veces identifica la causa
Puede demostrar causa tumoral o
hemorrágica
Poco se utilizan
Indicación
Todos ( completa)
Todos
Todos
Recurrentes
Sospecha de infecciones
Sospecha de discrasia sanguínea
De elección como primera imagen
Para pacientes de riesgo*
De elección si la Eco no hace el
diagnóstico y es paciente de riesgo*
Casi nunca
*Pacientes de riesgo: Mayor de 40 años, persistencia, síntomas asociados
tanto en ecografía como en resonancia o tomografía(67). En los pacientes con tuberculosis
urinaria también es frecuente encontrar calcificaciones que pueden comprometer toda la vía
urinaria, asociadas a estrecheces y a una vejiga
de poca capacidad. En cáncer de próstata las
imágenes tienen poco que aportar y su diagnóstico se basará en la sospecha clínica dada
por antígeno y tacto rectal y la confirmación
por biopsia. Las malignidades de las vesículas
seminales causan engrosamientos irregulares,
focales o difusos, con patrones infiltrativos y
frecuentemente compromiso de estructuras
adyacentes; son tumores raros, y los secundarios son más comunes que los primarios(68).
En la tabla 3 se propone un algoritmo
sencillo para el abordaje del paciente con hematospermia.
Tratamiento
Manejo Médico
57
Revista Urologia Colombiana
Tabla No 3: Algoritmo de diagnóstico en Hematoespermia
El tratamiento de la hematospermia depende de su causa desencadenante. La mayoría
de casos pueden ser manejado de forma expectante y uno de los principales objetivos es
tranquilizar al paciente(69). Por ejemplo en una
serie de pacientes con quistes de la línea media
como causa de hematospermia, esta se resolvió
espontáneamente en el 78% de los casos en
un periodo de un año; también se resuelven
espontáneamente la mayoría de los casos secundarios a instrumentación endourológica o
biopsias prostáticas. Los trastornos sistémicos
y de la coagulación deberán ser corregidos al
igual que la obstrucción por hiperplasia prostática benigna o estrechez uretral si existen
concomitantemente. Las lesiones benignas
deberán ser tenidas en cuenta; en los casos de
adenomas de uretra posterior como causa de
hematospermia reportados en la literatura;
la mitad se presentaron con hematospermia
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
y casi todos quedaron curados con resección
transuretral(70,71).
El uso de antibióticos se indica según la
sensibilidad de los cultivos si estos son positivos y se aceptan tratamientos empíricos aún
con pruebas bacteriológicas negativas, especialmente en pacientes jóvenes con sospecha de
infección por Clamydia o Bacteroides; en estos
casos, el tratamiento ideal es con macrólidos
para el primero e imidazoles para el segundo.
Si se confirma la presencia de tuberculosis genitourinaria es necesario hacer un tratamiento
tetraconjugado completo y en caso de comprobarse una esquistosomiasis el tratamiento de
elección es el prazicuantel, que con una sola
dosis ofrece un excelente perfil de seguridad
con erradicación de la infección en más del
90% de los casos(72). Con el antimicrobiano
apropiado, la hemospermia debería resolverse
en todos los casos.
Existe un arsenal de tratamiento empíricos
que se han utilizado para el uso de la hematoespermia cuyo nivel de evidencia no pasa
de ser “C” o “D”:
58
• Antinflamatorios.
• Procoagulantes: Flebótropos como la
diosmina (Daflon®), antifibrinolíticos
como el ácido tranexámico o etamsilato
(Dicynone® o Quercetol®).
• Hormonas: Incluyendo testosterona o
estrógenos (por su efecto procoagulante).
• Vitaminas: En especial la vitamina C.
• Zinc.
Sociedad Colombiana de Urología
Otras cosas pueden ser recomendaciones
válidas como el reposo y la regulación de la
actividad sexual en pacientes sospechosos de
etiologías traumáticas.
Manejo Quirúrgico
Pocas entidades causantes de hematospermia requerirán ser corregidas quirúrgicamente
pero en algunos casos su intervención es la única forma de solucionarlas. Para las alteraciones
quísticas de la línea media se han reportado
varios tipos de tratamiento, algunos poco invasivos como la punción e inyección ecodirigida
de agentes esclerosantes pero con resultados
poco duraderos y escaso número de pacien-
tes(73). Con la introducción de procedimientos
endoscópicos que permiten la visualización
directa de la alteración causante del sangrado
en las vías seminales se ha despertado un
gran interés por hacer su tratamiento por esta
misma vía(74,75). Las resecciones laparoscópicas
de quistes grandes de vesículas seminales ha
sido reportada como un método exitoso ya
que a partir del espacio recto-vesical se puede
hacer una adecuada disección de las vesículas
bien sea en cirugías radicales de próstata o en
patologías intrínsecas de las vesículas(76).
Las patologías obstructivas de los conductos eyaculadores han sido clásicamente
manejadas con incisión, resección o dilatación
transuretral de los meatos de los conductos y
resección asociada del verumontanum, en la
línea media para obstrucciones completas y
en ubicación lateral para obstrucciones unilaterales(77). Técnicas más precisas para este
tipo de incisiones han sido reportadas por
otros autores vigilando el acceso uretral con
control ecográfico transrectal y fluoroscópico
simultáneo, logrando resolver los trastornos
eyaculatorios (incluyendo obstrucción y hematospermia) en 24 de 25 pacientes(78). En un
estudio de 70 pacientes que no mejoraron con
manejo médico se hizo vesiculoscopia y se resolvieron la mayoría de los casos de hematospermia (78.6%) y obstrucciones del conducto
eyaculador con mínima morbilidad (79).Debe
quedar claro que estas técnicas son invasivas
y no están libres de complicaciones por lo cual
las patologías obstructivas de las vías seminales sólo se deben tratar cuando producen
síntomas (hematospermia o infertilidad)(80) .Las
complicaciones dependen de la experiencia del
cirujano e incluyen lesión del cuello vesical,
incontinencia, fibrosis, azoospermia y reflujo
de orina a las vesículas seminales dentro de las
más comunes(81). En una serie de 65 pacientes
con quistes Müllerianos y utriculares en los
que sólo se hizo punción transrectal o transperineal hubo mejoría en la mitad de los pacientes
pero con recaídas rápidas. La vía endoscópica
en cambio (sección endoscópica del meato
utricular o marsupialización extensa) brindó
mejoría sostenida hasta 51 meses en 82% de los
pacientes (82). Las varicosidades, los pólipos y
la presencia de tejido prostático ectópico pueden ser manejadas con resección transuretral
Actualización en hematoespermia
o fulguración(83). Si la causa del sangrado son
venas varicosas en la próstata, se recomienda
su fulguración. Con las técnicas endoscópicas
actuales, esto también es posible en sitios de
más difícil acceso como los conductos eyaculadores y vesículas.
2
Jones DJ. Hemospermia: a prospective study. Br J Urol.
1991;67: 88.
3
Szlauer R, Jungwirth A. Haematospermia: diagnosis and
treatment. Andrologia. 2008;40: 120–124.
4
Marshall VF, Fuller NL. Hemospermia. J Urol. 1983; 129:
377.
5
Los cálculos en los conductos eyaculadores,
detectados por ecografía, deben ser extraídos
endoscópicamente con equipos de pequeño
calibre e instrumental adecuado(84).En casos de
hematospermia persistente y refractaria una
angiografía con embolización supraselectiva es
una solución razonable. En el estudio de Wang
et al. de 5 pacientes con sangrado arterial, todos mejoraron con la embolización y ninguno
quedó con disfunción eréctil, que es la complicación más temida(85). Las malformaciones
arteriovenosas se resuelven exitosamente con
intervencionismo endovascular(86).
Magid MA, Hejtmancik JH. Hematospermia. J Urol.1957
Jul;78(1):82-88.
6
Leary FJ, Aguilo JJ. Clinical significance of hematospermia.
Mayo Clin Proc. 1974 Nov;49(11):815-7.
7
Leary FJ. Hematospermia. J Fam Pract. 1975 Jun;2(3):185-6.
8
Yu HH, Wong KK, Lim TK, Leong CH. Clinical study of
hemospermia. Urology. 1977 Dec;10(6):562-3.
9
Papp G, Molnar J. Causes and differential diagnosis of
hematospermia. Andrologia. 1981 Sep-Oct;13(5):474-8.
La hematospermia es un síntoma benigno
pero aterrorizante para los pacientes. Aunque
la lista de diagnósticos diferenciales es extensa,
la mayoría de los casos son iatrogénicos, inflamatorios e infecciosos. En pacientes jóvenes se
debe pensar siempre en una causa infecciosa,
frecuentemente ETS y en pacientes de edad
siempre hay que descartar la malignidad a
pesar de no ser el diagnóstico más común. Si el
diagnóstico es difícil y los síntomas persistentes, no debemos dudar en recurrir a ecografía
transrectal o aún resonancia magnética y estudios endoscópicos avanzados.
La mayoría de los pacientes pueden ser
abordados con una buena historia clínica, un
examen físico dirigido, estudios paraclínicos
básicos y educación. Sin embargo, hay un
grupo de pacientes de riesgo en los que es
importante descartar patologías subyacentes
como son los adultos mayores, con síntomas
asociados, hemospermia persistente o recurrente y asociada a hematuria.
Referencias
1
Leocádio DE, Stein BS. Hematospermia: etiological and
management considerations. Int Urol Nephrol. 2009;
41(1):77-83.
11 Huggins C, McDonald DE. Chronic hemospermia: its origin
and treatment with estrogen.) Clin Endocrinol. 1945;5:226.
12 Young HH. Davis DM. Young’s Practice of Urology. Philadelphia: WB. Saunders Co, 1926.
13 Keersmecker 1K. Haemospermia. Zb Fd Frank/i der Ham-u
Gerschlectsorgdne. I899;5: 144.
14 Han M, Brannigan RE, Antenor JA, Roehl KA, Catalona
WJ. Association of hemospermia with prostate cancer. J
Urol. 2004 Dec;172(6 Pt 1):2189-92.
15�����������������������������������������������������
Kumar P, Kapoor S, Nargund V. Haematospermia - a systematic review. Ann R Coll. Surg Engl. 2006 Jul;88(4):339-42.
16 Munkel witz R, Krasnokutsky S, Lie JShah SM, Bayshtok
J, Khan SA. Current perspectives on hematospermia: a
review. J Androl. 1997 Jan-Feb; 18(1):6-14.
17 Nguyen HT, Etzel J, Turek PJ. Normal human ejaculatory
duct anatomy. J Urol. 1996;155:1640.
18������������������������������������������������������
Papp GK, Kopa Z, Szabo F, Erdei E. Aetiology of haemospermia. Andrologia. 2003; 35: 317.
19 Kochakarn W, Leenanupunth C, Ratana-Olarn K, Viseshsindh V. Hemospermia: review of the management with 5
years follow-up. J Med Assoc Thai. 2001 Nov; 84(11):151821.
20 Bamberger E, Madeb R, Steinberg J, Paz A, Satinger I,
Kra-Oz Z. Detection of sexually transmitted pathogens
in patients with hematospermia. Isr Med Assoc J. 2005
Apr;7(4):224-7.
59
21 Ameur A, Touiti D, Jira H, el Alami M, Boumdin H, Abbar
M. Hemospermia: diagnosis and therapeutic aspects. Seven
case reports. Ann Urol (Paris). 2002 Jan; 36(1):74-80.
22���������������������������������������������������
Schwartz E, Pick N, Shazberg G, Potasman I. Hematospermia due to schistosome infection in travelers: diagnostic and treatment challenges. Clin Infect Dis. 2002 Dec
1;35(11):1420-4.
23 Murdoch DR. Hematospermia due to schistosome infection
in travelers. Clin Infect Dis. 2003 Apr 15; 36(8):1086.
24 Pal DK. Haemospermia: an Indian experience. Trop Doct.
2006 Jan; 36(1):61-2.
25��������������������������������������������������������
Correa-Pérez JR. Occurrence of nonpersistent hematospermia after a prolonged period of daily ejaculatory intensity
longer than 3 weeks. J Assist Reprod Genet. 2004 Sep;
21(9):341-2.
26 Calahorra F, Fernandez J. Quiste Gigante de Vesícula Seminal Asociado con Agenesia Renal Ipsilateral. Actas Urol
Esp. 2002; 26 (3):218-223.
27 Tan MO, Kordan Y, Deniz N, Erdem O, Sen I, Bozkirli I.
Papillary adenoma of the prostatic urethra: report of two
cases. Int J Urol. 2003 Aug; 10(8):459-62.
Revista Urologia Colombiana
Conclusiones
10 Hugues J Gaz. Hebd Med Chir. 1894;5,31:113,126.
Uribe, J.F. y Gallo, J.F.
28 Schnadig VJ, Adesokan A, Neal D Jr, Gatalica Z. Urinary
cytologic findings in patients with benign and malignant
adenomatous polyps of the prostatic urethra. Arch Pathol
Lab Med. 2000 Jul; 124(7):1047-52.
48 Torigian DA, Ramchandani P. Hematospermia: imaging
findings. Abdom Imaging 2007; 32(1):29-49.
29 Maheshkumar P, Otite U, Gordon S, Berney DM, Nargund
VH. Testicular tumor presenting as hematospermia. J Urol.
2001 Jan; 165(1):188.
50 Bhaduri S, Riley VC. Haematospermia associated with
malignant Hypertension. Sex Transm Inf 1999; 75:200.
30 Vilandt J, Sønksen J, Mikines K, Torp-Pedersen S, Colstrup
H. Seminoma in the testes associated with haemospermia.
BJU International. 2002; 89:633.
31����������������������������������������������������
Rubinowicz DM, Soloway MS, Lief M, Civantos F. Hemospermia and expressed tumor in the urethra: an unusual
presentation of ductal carcinoma of the prostate. J Urol.
2000 Mar; 163(3):915.
32 Meng MV, Werboff LH. Hematospermia as the presenting
symptom of metastatic malignant melanoma of unknown
primary origin. Urology. 2000 Aug 1; 56(2):330.
33 Thompson H. Structure of the urethra. Transactions of the
Pathological Society of London 1856; 7: 250.
52 Van Delft F, Visser L, Polderman A, van Lieshout L. Cough
and alterations in semen after a tropical swim. Neth J Med.
2007 Sep;65(8):304-6.
53����������������������������������������������������������
Yagci C, Kupeli S, Tok C, Fitoz S, Baltaci S, Gogus O. Efficacy of transrectal ultrasonography in the evaluation of
hematospermia. Clin Imaging. 2004 Jul-Aug;28(4):286-90.
54���������������������������������������������������
Worischeck JP, Parra RO. Chronic hematospermia: assessment by transrectal ultrasound. Urology. 1994 Apr;
43(4):515-20.
55 Lu CH, Chen WC, Wu HC, Lu HF. Transrectal ultrasonographic findings in patients with hemospermia. Zhonghua
Yi Xue Za Zhi (Taipei). 2000 Jul; 63(7):558-62.
35 Mattei FM, Giovannelli V, Del Vecchio MT, Minacci C.
Congenital fibroepithelial polyp of prostatic urethra in an
adult. Arch It Urol 1998; 70: 173- 175.
56 Yagci C, Kupeli S, Tok C, Fitoz S, , Gogus O. Efficacy of
transrectal ultrasonography in the evaluation of hematospermia. Clin Imaging. Jul-Aug;28(4):286-90, 2004.
36 Cattolica EV. Massive hemospermia: a new etiology and
simplified treatment. J Urol. 1982 Jul;128(1):151-2.
57�������������������������������������������������
Maeda H, Toyooka N, Kinukawa T, Hattori R and Furakawa T. Magnetic resonance images of hematospermia.
Urology. 1993; 41: 499.
58������������������������������������������������������
Cho IR, Lee MS, Rha KH, Hong SJ, Park SS, Kim MJ. Magnetic resonance imaging in hemospermia. J Urol. 1997 Jan;
157(1):258-62.
38 Seiichi Saito. Posterior urethral hemangioma: one of the
unknown causes of hematuria and/or hematospermia.
Urology. 2008; 71: 168.
59 Prando A. Endorectal magnetic resonance imaging in
persistent hemospermia. Int Braz J Urol. 2008 Mar-Apr;
34(2):171-7.
39�������������������������������������������������
Suzuki K, Nishimi D, Morioka H, Takanami M. Hematospermia associated with congenital arteriovenous
malformation of internal iliac vessels. Int J Urol. 2007 Apr;
14(4):370-2.
60 Lencioni R, Ortori S, Cioni D, Morelli G, Ceretti E, Cosottini
M. Endorectal coil MR imaging findings in hemospermia.
MAGMA. 1999 May; 8(2):91-7.
40 A. Girolami, P. Scarparo, N. Candeo, R. Sartori, R. Scandellari, B. Girolami. Hemospermia in patients with congenital
coagulation disorders: a study of three cases. Acta Haematol 2009;121:42-46.
41 Furuya S, Masumori N, Furuya R, Tsukamoto T, Isomura
H, Tamakawa M. Characterization of localized seminal
vesicle amyloidosis causing hemospermia: an analysis
using immunohistochemistry and imaging. J Urol. 2005
Apr;173(4):1273-7.
42 Schaeffer EM, Epstein JI, Walsh PC. Amyloidosis of the
seminal vesicle and hematospermia. J Urol. 2004 Jun;171(6
Pt 1):2382.
Sociedad Colombiana de Urología
51 Narouz N, Wallace DM. Haematospermia: in the context
of a genitourinary medicine setting. Int J STD AIDS. 2002
Aug; 13(8):517-21.
34 Downs RA. Congenital polyps of the prostatic urethra: a
review of the literature and report of two cases. Br J Urol
1970; 42: 76-85.
37 Furuya S, Ogura H, Tanaka Y, Tsukamoto T, Isomura H.
Hemangioma of the prostatic urethra: hematospermia and
massive postejaculation hematuria with clot retention. Int
J Urol. 1997 Sep; 4(5):524-6.
60
49 Fleming JD, McSorley A, Bates KM. Blood, semen, and an
innocent man. Lancet. 2008 Mar 15;371(9616):958.
43 Vandwalle J, Dugardin F, Petit T, Surga N, Paul A, Petit J.
Haemospermia due to seminal vesicle amyloidosis. Treatment by laparoscopic vesiculectomy. A case report. Prog
Urol. 2007 Nov; 17(7):1382-4.
44 Kakehi Y, Naito S. Complication rates of ultrasound-guided
prostate biopsy: a nation-wide survey in Japan. Int J Urol.
2008 Apr; 15(4):319-21.
45 Manoharan M, Ayyathurai R, Nieder AM, Soloway MS.
Hemospermia following transrectal ultrasound-guided
prostate biopsy: a prospective study. Prostate Cancer
Prostatic Dis. 2007; 10(3):283-7.
46 Raj YP. Atomoxetine-associated hemospermia: a case
report. J Clin Psychiatry. 2008 Jul;69(7):1189.
47 Corachan M, Valls ME, Gascon J, Almeda J, Vilana R.
Hematospermia: a new etiology of clinical interest. Am J
Trop Med Hyg. 1994 May; 50(5):580-4.
61 Furuya S, Furuya R, Masumori N, Tsukamoto T, Nagaoka
M. Magnetic resonance imaging is accurate to detect bleeding in the seminal vesicles in patients with hemospermia.
Urology. 2008 Oct; 72(4):838-42.
62 Furuya S, Kato H. A clinical entity of cystic dilatation of
the utricle associated with hemospermia. J Urol. 2005 Sep;
174(3):1039-42.
63 Furuya S, Ogura H, Saitoh N, Tsukamoto T, Kumamoto Y,
Tanaka Y. Hematospermia: an investigation of the bleeding
site and underlying lesions. Int J Urol. 1999 Nov;6(11):53947.
64 Zhang XR, Gu BJ, Xu YM, Chen R, Zhang J, Qiao Y. Transrectal ultrasonography-guided transperineal bilateral
seminal vesicle puncture and continuous irrigation for the
treatment of intractable hematospermia. Chin Med J. 2008
Jun 5; 121(11):1052-4.
65 Creagh T, McNamara A, McDermott TE, Grainger R, Butler
M. Ir J Med Sci. Haemospermia: how to proceed? 1993 May;
162(5):173-4.
66 Li L, Jiang C, Song C, Zhou Z, Song B, Li W. Transurethral
endoscopy technique with a ureteroscope for diagnosis and
management of seminal tracts disorders: a new approach.
J Endourol. 2008 Apr; 22(4):719-24.
67��������������������������������������������������������
Vilana R, Corachán M, Gascón J, Valls E, Bru C. Schistosomiasis of the male genital tract: transrectal sonographic
findings. J Urol. 1997 Oct; 158(4):1491-3.
68 Ramchandani P, Banner MP, Pollack HM. Imaging of the
seminal vesicles. Semin Roentgenol 1993; 28:83–91.
Actualización en hematoespermia
69 Mulhall JP, Albertsen PC. Hemospermia: diagnosis and
management. Urology. 1995 Oct; 46(4):463-7.
70 Mi ZG, Yang XF, Liang XZ, Liu HY, Liu SY, Zhang H.
Adenoma of the posterior urethra: 131 case report. Asian
J Androl. 2001 Mar; 3: 67-70.
71 Amano T, Kunimi K, Tokunaga S, Ohkawa M. Refractory
haemospermia: any predictive factors? Int Urol Nephrol.
1995; 27(3):335-9.
72��������������������������������������������������������
Gryseels B, Polman K, Clerinx J, Kestens L. Human schistosomiasis. Lancet. 2006 Sep 23; 368(9541):1106-18.
73 Fuse H, Sumiya H, Ishii H, Shimazaki J. Treatment of
hemospermia caused by dilated seminal vesicles by direct
drug injection guided by ultrasonography. J Urol. 1988
Nov; 140(5):991-2.
79 Han WK, Lee SR, Rha KH, Kim JH, Yang SC. Transutricular
seminal vesiculoscopy in hematospermia: technical considerations and outcomes. Urology. 2009 Jun; 73(6):1377-82.
80 Rodríguez García N, Fernández González I, Pascual Mateo
C, Espinales Castro G, García Tello AM, Berenguer Sánchez
A. Hemospermia and Müllerian duct cyst. Arch Esp Urol.
2005 Dec; 58(10):1061-4.
81 Fisch H, Kang YM, Johnson CW, Goluboff ET. Ejaculatory
duct obstruction. Curr Opin Urol. 2002 Nov; 12(6):509-15.
82����������������������������������������������������������
Coppens L, Bonnet P, Andrianne R, de Leval J. Adult müllerian duct or utricle cyst: clinical significance and therapeutic
management of 65 cases. J Urol. 2002 Apr; 167(4):1740-4.
83 Ahmad I, Krishna NS. Hemospermia. J Urol. 2007 May;
177(5):1613-8.
74������������������������������������������������
Weintraub MP, De Mouy E, Hellstrom WJ. Newer modalities in the diagnosis and treatment of ejaculatory duct
obstruction. J Urol. 1993 Oct; 150(4):1150-4.
84 Singh I, Sharma N, Singh N, Gangas R. Hematospermia
(ejaculatory duct calculus) -an unusual cause. Int Urol
Nephrol. 2003; 35(4):517-8.
75 Moukaddam HA, Haddad MC, El-Sayyed K, Wazzan W.
Diagnosis and treatment of midline prostatic cysts. Clin
Imaging. 2003 Jan-Feb; 27(1):44-6.
85 Wang LJ, Tsui KH, Wong YC, Huang ST, Chang PL. Arterial
bleeding in patients with intractable hematospermia and
concomitant hematuria: a preliminary report. Urology. 2006
Nov; 68(5):938-41.
76 Kavoussi LR, Schuessler WW, Vancaillie TG, Clayman RV:
Laparoscopic approach to seminal vesicles. J Urol 1993; 150:
417.
77 Smith JF, Walsh TJ, Turek PJ. Ejaculatory duct obstruction.
Urol Clin North Am. 2008 May; 35(2):221-7.
86 Toyota N, Naito A, Kohata Y, Ito K. Effective treatment
of hemospermia by liquid embolization of a small pelvic
arteriovenous malformation. Cardiovasc Intervent Radiol.
1998 May-Jun; 21(3):258-60.
78 Manohar T, Ganpule A, Desai M. Transrectal ultrasoundand fluoroscopic-assisted transurethral incision of ejaculatory ducts: a problem-solving approach to nonmalignant
hematospermia due to ejaculatory duct obstruction. J
Endourol. 2008 Jul; 22(7):1531-5.
Revista Urologia Colombiana
61
Comportamiento de las neoplasias
uroteliales de vejiga en adolescentes
Reporte de Caso
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 63-68, 2009
Perez Niño, Jaime F.(1); Malo Rodríguez, Gustavo(2); Llinás Lemus, Eduardo(3); Orjuela Rodríguez, Camilo(4);
Aparicio Schlezinger, Alejandro(5); Salazar Rey, Milton(6); Figueroa, Victor Hugo(7);
Urólogo, Hospital Universitario San Ignacio. Profesor Asistente, Departamento de Cirugía.
Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](1)
Urólogo, Fundación Cardio-Infantil. Profesor Asociado, Departamento de Cirugía. Universidad Nacional de Colombia(2)
Profesor Ad Honorem, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana(3)
Urólogo, Fundación Cardio-Infantil. Profesor Asistente, Departamento de Cirugía. Universidad Nacional de Colombia(4)
Residente II Urología, Hospital Universitario San Ignacio. Pontificia Universidad Javeriana(5)
Urólogo, Fundación Carlos Ardila Lule. Bucaramanga Colombia(6)
Urólogo, Fundación Carlos Ardila Lule. Bucaramanga Colombia(7)
Resumen
Presentamos tres casos de tumores uroteliales de vejiga en adolescentes.
Es una patología rara en este grupo de edad. Se hace la discusión acerca del
diagnóstico, etiología, tratamiento y recomendaciones de seguimiento.
Palabras clave: Neoplasias de la vejiga urinaria, salud del adolescente,
hematuria, Ultrasonografía.
Behavior of Bladder Urothelial Tumors in Teenagers
Summary
We report on three cases of bladder urothelial tumors in teenagers. This
is an unusual condition in this age group. We review its diagnostic approach,
etiology, treatment and follow-up.
63
Key words: Urinary Bladder Neoplasm, Adolescent Health, Hematuria.
Ultrasonography
Los tumores del urotelio, son una rareza
en la población pediátrica. La gran mayoría
se diagnostican en ecografías para estudio de
hematuria y dolor abdominal. La hematuria en
este grupo de edad, es causada con frecuencia
por patologías renales o procesos infecciosos
del tracto urinario y en raras ocasiones puede
ser la presentación inicial de neoplasias del
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 20 de julio de 2009
tracto urinario. Aunque infrecuentes a esta
edad, la mayoría de los casos corresponden a
tumores sarcomatosos, pero también se pueden encontrar de origen urotelial.
Dada la infrecuente presentación de estos
tumores en la población pediátrica, su historia
natural no es del todo conocida. Queremos
con esta presentación aportar acerca del desenlace de dichas neoplasias en este grupo de
edad.
Presentamos 3 casos de tumores uroteliales
de vejiga en adolescentes.
Revista Urologia Colombiana
Introducción
Pérez, J.F.; Malo, G.; Llinás, E. y cols
Materiales y métodos
3 pacientes adolecentes, 2 mujeres y 1
hombre, de tres instituciones diferentes, con
carcinoma de células transicionales de la
vejiga. A todos se les realizó ultrasonografía
de vías urinarias y RNM en uno. El estudio
histopatológico mostró carcinoma de células
transicionales de bajo grado
Presentamos nuestra experiencia en el enfoque diagnostico, manejo y seguimiento de
estos pacientes.
Presentación de los casos
Se ha seguido con cistoscopia y citología
urinaria trimestral durante el primer año,
semestral durante el segundo, sin observar
nuevas lesiones.
Lleva actualmente dos años de seguimiento.
Caso 1
Caso 2
Paciente femenina de 11 años con cuadro
de dolor abdominal suprapúbico inespecífico,
sin sintomatología urinaria. El uroanálisis fue
normal y la ecografía abdominal total mostró
riñón derecho de 91mm x 44mm x 35mm,
normal, riñón izquierdo de 92mm x 41mm x
34mm, normal. Vejiga de paredes delgadas,
con imagen ecogénica de bordes nodulares,
bien definidos, pediculada, localizada en
la pared posterior, hacia el lado izquierdo.
Foto 1.
Paciente femenina de 13 años, con historia
de dolor en fosa iliaca izquierda tipo cólico
de 5 meses de evolución. Múltiples manejos
médicos por pediatría, uroanálisis normal,
ecografía abdominal total identificó masa
vesical de tipo papilar dependiente de la pared
posterior derecha de 20x10x13, RNM pélvica:
masa de 13x8x8 cara posterior derecha de la
vejiga. Fotos 2,3,4.
64
Sociedad Colombiana de Urología
Se realiza cistoscopia encontrando: masa
polipoide, pediculada en aspecto de “coliflor”
que recuerda el aspecto de los tumores de células transicionales, localizada en la pared posterior de la vejiga, cefálica al meato ureteral.
Se procede a realizar resección endoscópica de
la lesión en su totalidad. Reporte de patología:
“Carcinoma urotelial papilar de bajo grado sin
invasión de la lámina propia”.
Ecografía pélvica normal 2 años atrás.
Se realiza cistoscopia, resección transuretral de tumor vesical y toma de biopsias
múltiples de la vejiga. Hallazgos: Tumor papilar pediculado de aproximadamente 2 cc de
volumen parameatal derecho.
Patología reportó: “neoplasia urotelial
papilar de bajo grado con bordes negativos y
mapeo negativo”. Foto 5.
Foto 1. Imagen ecogénica de bordes nodulares, bien
definidos, pediculada, localizada en la pared posterior,
hacia el lado izquierdo.
Foto 2. Ultrasonido pélvico que muestra lesión exofítica
en la pared posterior de la vejiga
Comportamiento neoplasias uroteliates en adolescentes
Foto 6. Microfotografía de la lesión con H.E. 40X.
Foto 3. RNM confirma la lesión descrita
Seguimiento con controles cistoscópicos y
citología urinaria trimestral durante el primer
año, sin evidencia de tumor. Cistoscopia y
citologías semestrales durante el segundo año
sin evidencia de lesiones tumorales.
Caso 3
Paciente masculino de 14 años de edad,
con historia de 4 años de evolución caracterizada por hematuria macroscópica mono
sintomática, sin sintomatología urinaria baja.
Se realiza Ultrasonido de vías urinarias que
muestra lesión fija en pared vesical anterior,
se realiza en Noviembre de 2004 cistoscopia
evidenciando lesión pediculada vegetante en
cara anterior de la vejiga, se realiza resección
transuretral de esta en su totalidad.
Foto 4. RNM confirma la lesión descrita
Patología muestra: “neoplasia papilar de
celulas transcisionales con bajo potencial de
malignidad”. Foto 7
65
Foto 5. Microfotografía de la lesión con H.E. 10X.
Foto 7: neoplasia papilar de celulas transcisionales con
bajo potencial de malignidad
Revista Urologia Colombiana
En los controles clínicos se encuentra asintomático, no nuevos cuadros de hematuria,
Pérez, J.F.; Malo, G.; Llinás, E. y cols
citología urinaria negativa, cistoscopia sin
lesiones sugestivas de malignidad durante tres
años de seguimiento.
Discusión
Los tumores de origen urotelial en pacientes pediátricos y adolescentes son raros. Mostofi en 1969 encontró únicamente 38 casos en
menores de 20 años entre los 10,000 registrados
en la base de datos del Instituto de Patología
de las Fuerzas Armadas1.
La sintomatología reportada es hematuria
macroscópica 80%, síntomas irritativos urinarios bajos o infección urinaria recurrente 15%
y hematuria microscópica 5%.1,2, en 2 de nuestros pacientes el cuadro fue diferente, siendo
la manifestación principal dolor abdominal
inespecífico.
Estos tumores son más frecuentes en niños
que en niñas.
Sociedad Colombiana de Urología
66
En el estudio de todo niño con hematuria
mono sintomática de origen no traumático hay
que tener en cuenta esta patología como parte
del diagnóstico diferencial y debe ser valorado
inicialmente con ultrasonografía abdominal,3,4,5
dada la sintomatología de dolor abdominal
de nuestros pacientes, el ultrasonido tiene
que formar parte del estudio del paciente pediátrico con dolor abdominal sin otra causa
aparente, la citología urinaria presenta muchas
limitaciones en la detección de estas lesiones
de bajo grado aunque en algunos casos puede
ser positiva6.
En la evaluación endoscópica, los tumores
se presentan como lesiones únicas en el 90%9,
al igual que en todos los pacientes de esta serie
y un 60% de estos se localizan en una posición
adyacente al meato ureteral7 como sucedió en
dos de los pacientes reportados.
El tratamiento de elección es la resección de
la masa por vía transuretral, no hay evidencia
que soporte la necesidad de quimioterapia intravesical, dado el bajo grado de diferenciación
histológica y la poca recurrencia. Tampoco se
recomiendan las biopsias aleatorias y solo se
deben realizar en lesiones multifocales8
Dentro del diagnóstico diferencial de estas
masas están los tumores de origen mesoder-
mico1, y los rarísimos tumores inflamatorios
eosinofilicos9.
El comportamiento biológico difiere del
que se observa en el adulto, en éstos aproximadamente el 25% son de alto grado y dos
terceras partes se presentan inicialmente
como tumores que invaden el músculo10,11. En
la población pediátrica, se encuentran principalmente como lesiones solitarias, son por lo
general de bajo grado de malignidad12 y tienen
buen pronóstico13,14. En ninguno de nuestros
pacientes se han presentado recidivas con
seguimiento entre dos y tres años.
Ninguno de nuestros pacientes tenía historia de exposición a carcinógenos, la etiología
no es clara, y no se puede asociar con cambios
en el urotelio secundarios a la exposición a
carcinógenos, ya que estos pacientes en la gran
mayoría de los casos no presentan este tipo de
antecedentes a diferencia del paciente adulto9.
No podemos descartar la exposición In útero
a carcinógenos.
Se ha observado una relación entre los tumores uroteliales y mutaciones en el gen P53,
pero a diferencia de los adultos en los cuales
esta mutación se observa en tumores altamente
indiferenciados y agresivos, en los jóvenes
puede estar presente en tumores de bajo grado8
Dentro de las recomendaciones para el
seguimiento es útil la realización de ecografías
periódicas dado el carácter poco invasivo del
procedimiento9, Nosotros al igual que otros
autores recomendamos la cistoscopia como
método de seguimiento ya que existen lesiones
que solamente son evidentes con este examen4.
La citología urinaria es poco útil en estas lesiones de bajo grado6.
Conclusiones
Los tumores uroteliales en la población
pediátrica, son extremadamente raros, su
comportamiento biológico es menos agresivo
que el que tienen en la población adulta, el
tratamiento de elección es la Resección Transuretral y el seguimiento se debe hacer con
Ultrasonido y Cistoscopia.
Comportamiento neoplasias uroteliates en adolescentes
1
2
Javadpour, N. and Mostofi, F. K.: Primary epithelial tumors
of the bladder in the first two decades of life. J Urol, 101:
706,1969.
McGuire, E. J., Weiss, R. M. and Baskin, A. M.: Neoplasm
of transitional cell origin in first twenty years of life. Urology, 1: 57, 1973.
3
Morice P. Dennery, H. Gil Rushton, and A. Barry Belman:
Sonography for the detection and follow-up of primary
nonsarcomatous bladder tumors in children. Urology 59
(1), 2002.
4
Hoenig DM, McRae S, Chen SC, et al: Transitional cell
carcinoma of the bladder in the pediatric patient. J Urol
156: 203–205, 1996.
5��������������������������������������������������������
Cilento BG, Stock AJ, and Kaplan GW: Hematuria in children: a practical approach. Urol Clin North Am 22: 43 55,
1995.
6
Tsuchiya H, Nagashima K, Takahashi T. Transitional cell
carcinoma of the bladder in an adolescent. Pediatr. Surg.
Int. 1999; 15: 588–90.
7������������������������������������������������������
Serrano A, Dominguez-Hinarejos C, C Reig-Ruiz C, Fernandez M and Garcia-Ibarra F: Transitional Cell Carcinoma
of the Bladder in Children Scand J Urol Nephrol 33: 73–76,
1999
8�������������������������������������������������������
Linn J, Sesterhenn I, Mostofi F, Shoenberg M : The molecular characteristics of bladder cancer in young patients.
J Urol, Volume 159(5), May 1998, pp 1493-1496
9���������������������������
Netto JMB, Perez LM, Kelly DR,
����������������������������
et al: Pediatric inflammatory bladder tumors: myofibroblastic and eosinophilic
subtypes. J Urol 1999; 162:1424-1429
10
Amling CL. Diagnosis and management of superficial
bladder cancer. Curr Probl Cancer 2001;25:219 –78.
11
May M, Helke C, Nitzke T, et al. Survival rates after radical
cystectomy according to tumor stage of bladder carcinoma
at first presentation. Urol Int 2004;72:103–11.
12���������������������������������������������������������
Samson, W. Fine, Peter A. Humphrey, Louis P. Dehner, Mahul B. Amin and Jonathan I. Epstein. : Urothelial neoplasms
in patients 20 years or younger: a Clinicopathological
análisis using the world health Organization 2004 bladder
consensus classification. J Urol, 174: 1976 1980, 2005
13������������������������������������������������������������
Benson, R. C., Jr., Tomera, K. M. and Kelalis, P. P.: Transitional cell carcinoma of the bladder in children and
adolescents. J Urol, 130: 54, 1983
14
Paduano, L. and Chiella, E.: Primary epithelial tumors of
the bladder in children. J Urol, 139: 794, 1988
67
Revista Urologia Colombiana
Referencias
Manejo conservador del quiste
epidermoide testicular
A propósito de dos casos
Observacional Descriptivo
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 69-74, 2009
Gaviria, Federico(1) y Gaviria, Alejandro(2),
Profesor Titular de Urología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín Colombia. [email protected](1)
Residente de I año. Universidad CES. Medellín-Colombia. [email protected](2)
Resumen
Los quistes epidermoides del testículo son lesiones raras, que constituyen
el 1% de todos los tumores testiculares en los adultos y aproximadamente el
3% en la población pediátrica1,4. Es más frecuente entre los 10 y 40 años. Se
presentan como aumento del tamaño testicular. Infrecuentemente los pacientes
pueden sentir dolor o incomodidad. Por lo general se palpa una masa testicular
y los marcadores tumorales son negativos. La ecografía revela una lesión bien
demarcada, compleja e intraparenquimatosa con ecogenicidad mixta5,7,8,11. Los
hallazgos no son lo suficientemente específicos para permitir un diagnóstico
definitivo, por lo tanto la exploración quirúrgica se hace necesaria. Se trata de
tumores benignos que plantean un difícil diagnóstico diferencial preoperatorio
frente a los tumores malignos testiculares. La ausencia de elevación de los
marcadores tumorales y la apariencia ecográfica, pueden orientar hacia su
diagnóstico preoperatorio y en este caso hacia la cirugía conservadora del
testículo18,22,23,30. En este articulo se presenta el caso de dos pacientes con
quistes epidermoides del testículo, los cuales se trataron de forma conservadora, realizando biopsia por congelación en el intraoperatorio, confirmando el
diagnóstico de quiste epidermoide, permitiendo la conservación del testículo.
69
Palabras clave: testículo, neoplasias testiculares, quiste epidermoide,
biopsia, ultrasonografía, orquidectomía, marcadores biológicos de tumor
Conservative Management of Epidermoid cyst of the testis.
Report of two cases
Epidermoid cysts of the testis account for approximately 1% of adult and
3% of pediatric testicular tumors1,4. It’s most frequently seen in patients between 10 and 40 years old. They usually complain of a testicular enlargement.
Pain or vague discomfort are scarcely seen. A non-tender firm testicular mass
is palpable in most cases and serum levels of germ cell tumor markers are
normal. Ultrasound examination demonstrates a well demarcated, complex
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 19 de julio de 2009
Revista Urologia Colombiana
Abstract
Gaviria, F. y Gaviria, A.
intraparenchymal lesion with mixed echogenicity5,7,8,11. These findings are not
specific enough to make a definitive diagnosis and, therefore, surgical exploration is usually necessary. Although epidermoid cysts are benign lesions,
differential diagnosis from malignant testicular tumors is difficult. Normal serum
markers and ultrasound features can elevate the suspicion of a benign tumor,
encouraging conservative management18,22,23,30. In this article we present two
patients with testicular epidermoid cysts who were managed conservatively;
we performed a frozen section of the lesion which confirmed the diagnosis,
and testis sparing surgery was performed
Key words: testis, testicular neoplasms, epidermoid cyst, biopsy, ultrasonography, orchiectomy, biological tumor markers
Introducción
El quiste epidermoide testicular es una
entidad benigna poco frecuente que aparece
principalmente en hombres jóvenes1,4,17. Su
curso clínico lo hace indistinguible de otras lesiones malignas, aunque el crecimiento de este
podría ser más lento16. Presenta una imagen
ecográfica característica aunque no específica
en capas de cebolla o en diana que corresponde a su patrón anatomo-patológico5,11. El
tratamiento de elección es la escisión del quiste
con conservación del testículo, aunque en caso
de duda se debe proceder a la orquidectomia
radical por vía inguinal.
70
El objetivo del presente articulo es presentar dos casos de quistes epidermoides del
testículo tratados de manera conservadora,
luego de que se realizó biopsia por congelación
en el intraoperatorio.
de 9mm de diámetro promedio la cual tiene
reborde ecogénico y de centro hipoecoico. El
reborde ecogénico no tiene sombra acústica
posterior bien definida, con cierto grado de
calcificación a este nivel. Se evidencio además
un varicocele izquierdo, el resto de la evaluación ecográfica fue normal.
Pudiera corresponder a hematoma de vieja
data si existe antecedente traumático. No se
descarta otra etiología.
Los marcadores tumorales (LDH, B-HCG,
alfafetoproteína) fueron negativos.
Luego de presentarse el caso en reunión
conjunta de urología, se decidió ofrecer al
paciente una exploración inguinal y realizar
biopsia por congelación.
Sociedad Colombiana de Urología
Caso clínico N.° 1.
Paciente masculino de 19 años, consulta
en el 2008 por un cuadro de un año de evolución de orquialgia izquierda, sin cambios al
autoexamen testicular. Como antecedente el
paciente relata la caída de un objeto pesado
sobre el testículo un año antes de la actual
consulta, que fue manejado con analgésicos.
Se solicita ecografía testicular en la cual se
observa que el testículo derecho mide 41 x 21
x 27mm y el izquierdo mide 40 x 18 x 22mm.
Imagen hiopoecoica con borde ecogénico en la ecografía
testicular
Ambos testículos son de tamaño, forma y
posición normales. Los contornos son regulares y bien definidos y en la unión del tercio medio con el tercio distal del testículo izquierdo
se encuentra lesión intra testicular redondeada
Ya en la sala de cirugía se encontró en el
intraoperatorio, una lesión quística con contenido de queratina aspecto sebáceo entre polo
medio e inferior del testículo de aproximadamente 1 cm, del cual se realiza excisión com-
Manejo conservador quiste epidermoide testicular
Caso clínico N.° 2.
Paciente masculino de 36 años, consultó
en el 2007 por sensación de masa en testículo izquierdo, no dolorosa. A la exploración,
masa testicular en polo inferior de testículo
izquierdo.
Marcadores tumorales negativos. Ecografía doppler testicular reporta lesión en tercio
inferior de testículo izquierdo de 4 x 5 mm.,
nodular, con calcificaciones.
Se decide llevar a exploración testicular
inguinal izquierda y biopsia por congelación
En los hallazgos intra-operatorios, se encuentra una masa en polo inferior del testículo,
de 5 mm., se abre la albugínea y se enuclea la
masa, se realiza biopsia por congelación la cual
reportó, masa quística benigna, por lo que se
conserva el testículo. Se manejo de manera
ambulatoria, no se reportan complicaciones
intra o posoperatorias; el reporte definitivo de
patología fue Quiste epidermoide de inclusión.
Discusión
El quiste epidermoide del testículo es una
rara entidad benigna que corresponde al 1%
de todos los tumores intratesticulares1,18,19,20.
En otros órganos del cuerpo los quistes epidermoides son frecuentes, pero constituyen
una excepción en su localización testicular.
Por lo general son lesiones solitarias, se presentan entre la segunda y la cuarta década de
la vida; aunque su aparición en niños es más
infrecuente, también se han reportado casos en
este grupo de edad1,4,14,27,29,33,37,42. Se ha descrito
su presentación típica como un nódulo testicular pequeño e indoloro detectado mediante
autoexploración o por una exploración clínica
en el consultorio, motivada por sintomatología
testicular, principalmente dolor. No obstante,
la exploración física no diferencia estas lesiones
de otros tumores malignos de aparición más
frecuente.
El quiste epidermoide es más frecuentemente encontrado en el testículo derecho, en
hombres blancos y en testículos con antecedente de criptorquidia. Su presentación bilateral
es rara2,15,37.
Los marcadores tumorales son normales.
Sólo existe un caso reportado en la literatura de
un quiste epidermoide con falso aumento de
la B HCG debido a la presencia de anticuerpos
anormales 3.
La génesis histológica del quiste epidermoide aún no es conocida. Una de las teorías
mas debatidas es que el quiste epidermoide
es el resultado de un teratoma que ha sufrido
una diferenciación monodermal debido a que
contiene sólo la parte epidérmica del ectodermo
4,5,28,38
. La ausencia de neoplasia intraepitelial
testicular, el precursor histológico del tumor
de células germinales, plantea dudas acerca del
origen germinal del quiste epidermoide. Otras
razones que han llevado a cuestionar su origen
teratomatoso, son que el comportamiento biológico del quiste epidermoide difiere mucho del
teratoma; su tasa de crecimiento es más lenta y
la ausencia de recidiva local y desarrollo de metástasis4,16. Por todo esto se considera al quiste
epidermoide como una lesión benigna, aunque
en la literatura se ha descrito el caso de un seminoma desarrollado después del tratamiento
conservador de un quiste epidermoide6,21.
El estudio ecográfico permite diferenciar
entre lesiones intratesticulares y extratesticulares, definiendo las lesiones sólidas y quísticas. Sin embargo la ecografía testicular no
permite diferenciar las lesiones benignas de
las malignas. Los quistes epidermoides suelen
observarse en la ecografía como lesiones bien
delimitadas en el parénquima testicular, de
carácter heterogéneo, generalmente con centro hiperecoico (queratina) y anillo periférico
hipoecoico (capa escamosa o fibrosa)26,35,40,41. Se
diferencian bien de los quistes simples debido
a la presencia de detritus en su interior. Con
la ecografía doppler testicular se demuestra la
ausencia de flujo sanguíneo en todo el quiste
epidermoide5,7,8.
Para algunos autores la ecografía testicular no es especifica de quiste epidermoide,
mientras que para otros el patrón ecográfico
71
Revista Urologia Colombiana
pleta y se envía para biopsia por congelación,
que reportan como quiste epidermoide. Se
realiza entonces la rafia de la túnica albugínea
y fijación testicular. El paciente se manejó de
manera ambulatoria. No se reportan complicaciones intra o peri-operatorias.
Gaviria, F. y Gaviria, A.
con aspecto laminado en capas de cebolla o en
diana son muy sugestivos de esta patología,
permitiendo una cirugía conservadora40,41.
La Resonancia Nuclear Magnética muestra
también una imagen típica en ojo de buey o en
diana9,10,24,25,26.
En definitiva el diagnóstico de quiste epidermoide lo da el estudio histológico. Price
estableció cinco criterios para confirmar el
diagnóstico de una lesión como quiste epidermoide benigno testicular11:
Sociedad Colombiana de Urología
72
1) quiste localizado del parénquima testicular;
2) el centro del quiste está sustituido por
material amorfo o restos queratinizados;
3) la pared quística es un tejido fibroso con
cubierta completa o incompleta de tejido
escamoso;
4) no hay elementos anexiales dérmicos
o teratomatosos dentro del quiste o en
algún lugar dentro del testículo;
5) no se observa cicatriz dentro del parénquima restante. Pueden observarse
eventuales reacciones inflamatorias
lipogranulomatosas con calcificaciones
focales y la pared quística debe encontrarse separada de la albugínea. Es
importante la ausencia de cicatrices en
el parénquima circundante ya que estas
pueden representar células germinales
malignas.
El diagnóstico preoperatorio es difícil. En
varones con testículo único, tumor bilateral o
ante la sospecha ecográfica de quiste epidermoide con marcadores tumorales negativos,
se debe proceder a la enucleación de la lesión
con preservación del parénquima testicular
restante. La base para la realización de esta
cirugía conservadora se encuentra en que son
pacientes jóvenes, en los que se debe preservar al máximo su fertilidad, en los que puede
haber también implicaciones psicológicas y
en los que no se ha demostrado hasta la fecha
evidencia de metástasis22,23,30.
La exploración quirúrgica debe seguir los
principios de la cirugía oncológica testicular,
la cual debe ser por un abordaje inguinal, con
clampaje previo del cordón, y con enucleación
total de la lesión y no su biopsia incisional. La
biopsia intraoperatoria por congelación del
quiste, asociado a muestras del tejido testicular
adyacente ha demostrado alta confiabilidad en
el diagnóstico de estas lesiones31,32,34,36,39. Si la
biopsia detecta elementos teratomatosos en la
pared del quiste o carcinoma in situ del epitelio
seminífero se debe realizar orquidectomía radical12,13. En el caso de dudas en el diagnóstico
de quiste epidermoide, se debe proceder a la
orquidectomía radical.
Conclusión
Los quistes epidermoides del testículo son
lesiones poco comunes. Se presentan como aumento del tamaño testicular. Infrecuentemente
los pacientes pueden sentir dolor o incomodidad. Por lo general se palpa una masa testicular y los marcadores tumorales son negativos.
La ecografía revela una lesión bien demarcada,
compleja e intraparenquimatosa. Los hallazgos
no son lo suficientemente específicos para permitir un diagnóstico definitivo, la exploración
quirúrgica se hace entonces necesaria y debe
realizarse con técnica oncológica mediante la
exploración inguinal. La ausencia de elevación
de los marcadores tumorales y la apariencia
ecográfica, pueden orientar hacia su diagnóstico preoperatorio y en este caso hacia la cirugía
conservadora del testículo, realizando biopsia
por congelación, enucleación de la lesión y
conservación del testículo; tal como se realizó
en los dos casos que reportamos.
Referencias
1.
Moghe PK, Brady AP.Ultrasound of testicular epidermoid
cysts. Br J Radiol 1999;72(862):942-945.
2.
Sloan JC, Beck SD, Bihrle R, Foster RS.: Bilateral testicular
epidermoid cysts managed by partial orchiectomy. J Urol
2002; 167(1):255-256.
3.
Mills Jn, Nguyen Tt, Williams Rd. Falsely increased betahuman chorionic gonadotropin with a testicular epidermoid
cyst. J Urol 2001;166(6):2314.
4.
Reinberg Y, Manivel JC, Llerena J, Niehans G, Fraley E.
Epidermoid cyst (monodermal teratoma) of the testis. Br
J Urol 1990;66:648-651.
5.
Malvica RP.: Epidermoid cyst of the testicle: an unusual sonographic finding. Am J Roentgenol. 1993;160(5):1047-1048.
6.
Woo LL, Curtis MR, Cohen MB, Sandlow JI. Development
of seminoma following conservative treatment of testicular
epidermoid cyst. J Urol 2001;165(5):1635-1636.
Manejo conservador quiste epidermoide testicular
7.
Dogra VS, Gottlieb RH, Rubens DJ, Oka M, Di Sant Agnese
AP. Testicular epidermoid cysts: Sonographic features with
histopathologic correlation. Journal of clinical ultrasound
2001;29(3):192-196.
8.
Bahnson RR, Slasky BS, Ernstoff MS, Banner BF. Sonographic characteristics of epidermoid cyst of testicle. Urology
1990;35(6):508-510.
9.
Cho JH, Chang JC, Park BH, Lee JG, Son CH. Sonographic
and MR imaging findings of testicular epidermoid cysts.
Am J Roentgenol 2002;178(3)743-748.
28. Younger C, Ulbright TM, Zhang S, Billings SD, Cummings
OW, Foster RS, Eble JN, Cheng L. Molecular evidence
supporting the neoplastic nature of some epidermoid
cysts of the testis. Arch Pathol Lab Med. 2003;127(7):858-60
10. Langer JE, Ramchandani P, Siegelman ES, Banner MP.:
Epidermoid cysts of the testicle : sonographic and MR
imaging features. Am J Roentgenol 1999;173(5):1295-1296.
29. Docal I, Crespo C, Pardo A, Prieto A, Alonso P, Calzada J.
Epidermoid cyst of the testis: a case report. Pediatr Radiol.
2001;31(5):365-7
11. Price EB.: Epidermoid cysts of the testis. A clinical and
pathological analysis of 69 cases from the Testicular Tumor
Registry. J Urol 1969;102:708-713.
30. Gupta SK, Golash A, Thomas JA, Cochlin D, Griffiths D,
Jenkins BJ. Epidermoid cysts of the testis: the case for conservative surgery. Ann R Coll Surg Engl. 2000;82(6):411-3
12. Walsh C, Rushton HG.: Diagnosis and management of
teratomas and epidermoid cysts. Urol Clin North Am
2000; 27(3):509-518.
31. Mármol Navarro S, Leva Vallejo M, Leal Arenas J, Ortega
Bevia C, Hierro Guilmain C. Testicular epidermoid cyst.
Arch Esp Urol. 1998;51(10):1039-41
13. MartÍnez VM, Cruceyra Betriou G, Piedra Lara J.D, Capitan Majon C, Carrero Lopez VM, Leiva Galvis O.: Quiste
epidermoide testicular a propósito de un nuevo caso y
revisión de la literatura. Arch. Esp. Urol 2004;57: 641-643.
32. Real Teruel CA, Marchetti S, Sali C, Ruggieri M, Vicine D.
Epidermoid cyst of the testicle: presentation of a case. Arch
Esp Urol. 1998;51(8):827-8
15. Khalid M, Malik N, Salauddin MA, Rashid M. Concomitant bilateral testicular epidermoid cysts. Saudi Med J.
2008;29(6):907-909.
16. Cheng L, Zhang S, MacLennan GT, Poulos CK, Sung MT,
Beck SD et al. Interphase fluorescence in situ hybridization
analysis of chromosome 12p abnormalities is useful for
distinguishing epidermoid cysts of the testis from pure
mature teratoma. Clin Cancer Res 2006; 12: 5668.
17. Smith AK, Hansel DE, Klein EA. Epidermoid Cyst of the
Testicle. Urology. 2009. [Epub ahead of print]
18. Passman C, Urban D, Klemm K, Lockhart M, Kenney P, Kolettis P. Testicular lesions other than germ cell tumours: feasibility of testis-sparing surgery. BJU Int. 2009;103(4):488-91
19. Ramos Pleguezuelos FM, Amérigo J, Vidal Puga C, Shahrour G, Rodríguez-Arias Palomo C, Márquez Lobo B.
Testicular epidermoid cyst. Arch Esp Urol. 2008;61(5):643-6
20. Umar SA, MacLennan GT. Epidermoid cyst of the testis. J
Urol. 2008;180(1):335
21. Stewart VR, Sidhu PS. The testis: the unusual, the rare and
the bizarre. Clin Radiol. 2007;62(4):289-302
22. Kaya C, Pirincci N, Kanberoglu H, Yilmazgumrukcu G,
Karaman MI. Sparing surgery for an epiderom cyst of the
testis: a case report and literature review. Kaohsiung J Med
Sci. 2005;21(9):424-6
23. Omar MA, Ochai J, Natarajan C, Makunde J, Close P.
Epidermoid cyst in a solitary testis: a case for non-surgical
management. Surgeon. 2004;2(6):352-3
24. Oztürk M, Mavili E, Erdogan N, Demirci D. Epidermoid
cyst of the testicle: unusual magnetic resonance imaging
findings. Acta Radiol. 2004;45(8):882-4
25. Yoshida T. MRI of testicular epidermoid cyst. Radiat Med.
2004;22(5):354-6
27. Fujino J, Yamamoto H, Kisaki Y, Ishimaru Y, Uchida H,
Mori Y, Nozaki M, Ikeda H. Epidermoid cyst: rare testicular
tumor in children. Pediatr Radiol. 2004;34(2):172-4
33. Neumann DP, Abrams GS, Hight DW. Testicular epidermoid cysts in prepubertal children: case report and review
of the world literature. J Pediatr Surg. 1997;32(12):1786-9
34. Olguner M, Akgür FM, Aktuğ T, Canda T. Testis sparing
surgery for epidermoide cyst of the testis: a case report.
Int Urol Nephrol. 1997;29(5):587-9
35. Fu YT, Wang HH, Yang TH, Chang SY, Ma CP. Epidermoid cysts of the testis: diagnosis by ultrasonography and
magnetic resonance imaging resulting in organ-preserving
surgery. Br J Urol. 1996;78(1):116-8.
36. Olguner M, Akgür FM, Aktuğ T, Canda T. Testis sparing
surgery for epidermoide cyst of the testis: a case report.
Int Urol Nephrol. 1996;28(2):215-7.
37. Davi RC, Braslis KG, Perez JL, Soloway MS. Bilateral
epidermoid cysts of the testis. Eur Urol. 1996;29(1):122-4
38. Perkins JM, Mitchell A. Epidermoid cyst (monodermal
teratoma) of the testis. Br J Clin Pract. 1995;49(6):324-5
73
39. Heidenreich A, Engelmann UH, Vietsch HV, Derschum W.
Organ preserving surgery in testicular epidermoid cysts. J
Urol. 1995;153(4):1147-50
40. Eustace S, Graham D, Behan M, Smith JM. Ultrasonographic diagnosis and surgical enucleation of an epidermoid
cyst of the testis. Br J Urol. 1994;74(4):518-9
41. Eisenmenger M, Lang S, Donner G, Kratzik C, Marberger
M. Epidermoid cysts of the testis: organ-preserving surgery following diagnosis by ultrasonography. Br J Urol.
1993;72(6):955-7
42. Pinski JV, Greenfield SP, Siddiqui S, Fisher J. Epidermoid
cyst of the testicle in children. J Surg Oncol. 1991;48(4):27781
Revista Urologia Colombiana
14. Treiyer A, Blanc G, Stark E, Haben B, Treiyer E, Steffens
J. Prepubertal testicular tumors: Frequently overlooked. J
Pediatr Urol. 2007;3(6):480-483
26. Loya AG, Said JW, Grant EG. Epidermoid cyst of the testis:
radiologic-pathologic correlation. Radiographics. 2004;24
Suppl 1:S243-6
Lesiones ureterales iatrogénicas
Revisión de una serie de casos en el Hospital Militar
Central
Observacional Descriptivo
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 75-80, 2009
Roa Saavedra, Ximena(1); Guzman Chaves, Fernando(2)
Residente de IV año Urología. Universidad del Rosario. Bogotá - Colombia. [email protected]. (1)
Urólogo- Profesor asistente. Universidad Militar Nueva Granada. Hospital Militar Central.
Bogotá - Colombia. [email protected] (2)
Resumen
Objetivos: Evaluar el número de lesiones ureterales iatrogénicas en el
Hospital Militar Central y su manejo inicial o diferido. Materiales y Métodos:
Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes con
diagnóstico de lesión ureteral iatrogénica durante un periodo de 2 años (20072009) en el Hospital Militar Central (HOMIC), analizando la edad al momento
de la lesión, el género, el origen y el manejo de estos pacientes. Análisis de
Resultados: Se registraron 10 casos de lesión ureteral estratificados así: 6
casos originados en cirugía ginecológica (60%), 1 caso en coloproctología
(10%), 2 casos de urología (20%) y 1 caso de cirugía vascular periférica (10%);
la edad promedio de las pacientes fue de 62 años (47- 82 años), entre los
cuales 7 eran mujeres y 3 hombres. De todos los casos revisados el 80% de
las lesiones fueron de uréter izquierdo y 20% derecho. Solo el 20% se manejaron inicialmente con derivación urinaria y el 80% fueron sometidos a cirugía
reconstructiva. Conclusiones: Las lesiones ureterales iatrogénicas que se
advierten intraoperatoriamente, pueden ser reparadas en el mismo acto quirúrgico con resultados exitosos. Los hallazgos del presente estudio no difieren
de lo registrado en la literatura internacional.
75
Palabras clave: Lesión ureteral, iatrogenia, ureteroneocistostomía, uréter,
endourología, laparoscopia, cirugía, diagnóstico, manejo.
Iatrogenic Ureteral Injuries: Review of a Case Series in the
Hospital Militar Central
Objectives: To assess the number of iatrogenic ureteral injuries in the Hospital Militar Central and review its primary or deferred treatment. Materials and
Methods: We performed a retrospective review of medical records of patients
with iatrogenic ureteral injury during a period of 2 years (2007-2009) at the
Hospital Militar Central, analyzing the age at injury, gender, origin and mana-
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 20 de julio de 2009
Revista Urologia Colombiana
Abstract
Roa, X. y Guzmán, F.
gement. Analysis of Results: There were 10 cases of ureteral injuries; 6 cases
during gynecological procedures (60%), 1 case in a colorectal surgery (10%), 2
in urologic events (20%) and 1 case in peripheral vascular surgery (10%). The
mean age was 62 years (47 - 82 years). 70% of the injuries occurred in women.
The left ureter was affected in 80% of the patients. 20% were managed initially
with a urinary diversion and 80% required reconstructive surgery. Conclusions:
Iatrogenic ureteral injuries noted during the operation can be repaired primarily
with good results. Our finings do not differ from international reports.
Keywords: Ureteral injury, iatrogenics, ureteroneocystostomy , ureter,
Endourology, laparoscopy, surgery, diagnosis, management.
Introducción
La palabra iatrogenia deriva del griego:
iatos: médico y genia: origen. Según el diccionario de la Real Academia de la lengua
española Dícese de toda alteración del estado del
paciente producida por el médico”. Hipócrates
nos recuerda que al optar por un tratamiento
nuestra primera consideración es la de evitar
el daño: “Priman non nocere”. Sin embargo
la iatrogenia se encuentra latente en todos
nuestros actos médicos; lo importante es su
reconocimiento o identificación temprana y
por ende su corrección. 1,8,9,10
El trauma ureteral es relativamente raro
y representa solo 1 % de todo el trauma genitourinario, debido a la localización protegida
del uréter, a su pequeña área y a su movilidad.1,
11, 39
Sociedad Colombiana de Urología
76
Las lesiones ureterales según su presentación se clasifican en inicio agudo o insidioso.
Las lesiones ureterales agudas son raras, pero
ocurren con una frecuencia del 80% intraoperatoriamente; mientras que por trauma externo representan sólo un 20%. La radiación, la
ureterolitiasis y la instrumentación previa son
causas de lesión ureteral crónica. 1,2,39
Se han descrito, diferentes procedimientos
quirúrgicos en los cuales, se pueden presentar
lesiones ureterales, a saber: 1,11 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 34.
•
•
•
•
•
Cirugía urológica abierta
Procedimientos ginecológicos
Procedimientos de cirugía general
Procedimientos ortopédicos
Procedimientos laparoscópicos- endoscópicos: Abrasión de la mucosa, Falsa
ruta, Perforación ureteral
El 75% de las lesiones ureterales son iatrogénicas: 18% secundarias a trauma cerrado y 7 % por trauma penetrante. Dentro de
las lesiones iatrogénicas el 73% de ellas son
de origen ginecológico, 14% son de origen
quirúrgico en general y 14% son de origen
urológico. La lesión proximal ocurre en un
13%, el tercio medio 13% y el tercio inferior
74%.1, 11, 15, 18
Intraoperatoriamente el uréter puede ser
lesionado al ligarse con sutura, por incisión o
sección completa, avulsión, devascularización
o debido a daño térmico con crío cauterio.1, 15,
18, 19
Con todas las referencias y consideraciones mencionadas anteriormente acerca de la
incidencia del trauma ureteral iatrogénico, es
el objeto de esta revisión evaluar el número de
lesiones ureterales en el hospital militar y su
manejo inicial o diferido si es el caso.
Materiales y métodos
Se presenta un estudio de serie de casos,
de tipo longitudinal, retrospectivo; para lo
cual se revisaron las historias clínicas de pacientes con lesiones ureterales en el periodo
comprendido entre enero de 2007 a febrero de
2008 en el Hospital Militar Central (HOMIC),
encontrándose un registro de 10 casos de lesión ureteral estratificados así: seis (6) casos en
cirugía ginecológica (60%), un (1) caso en coloproctología (10%), dos (2) casos de urología
(20%) y un (1) caso de cirugía vascular (10%).
La edad promedio de las pacientes fue de 62
años (47- 82 años), entre los cuales 7 fueron
mujeres y 3 hombres.
Lesiones ureterales iatrogénicas
GINECOLOGIA: De los 6 casos de lesión
ureteral en ginecobstetricia, todos fueron después de histerectomía vaginal y/o corrección
de prolapso de órganos pélvicos. De estos
casos:
Tres pacientes fueron diagnosticadas tardíamente por cuadro clínico de cólico renoureteral e imagen urográfica de obstrucción ureteral; se derivaron con nefrostomía percutánea
(una de ellas bilateral y las otras dos pacientes
unilateral). Aproximadamente 3 a 5 meses
postrama se realizó reimplante ureteral tipo
Politano Leadbetter, con adecuada evolución
postoperatoria, y estudios imagenológico y
funcionales que evidencian adecuada función
renal sin obstrucción ureteral. Otra paciente
fue manejada con nefrostomía unilateral (posterior a histerectomía por atonía uterina) con
pobre control y seguimiento;
Otra paciente se diagnosticó intraoperartoriamente durante histerectomía abdominal
total mas Tanago, evidenciando uréter tortuoso adherido al ligamento cardinal, en el mismo
acto quirúrgico se realizó ureterolísis y control
endoscópico observando uréter indemne. En
los controles postoperatorios sin clínica ni
imágenes sugestivas de lesión ureteral.
La última paciente se diagnóstico 8 días
después de histerectomía vaginal y se realizó
ureteroneocistostomía izquierda tipo LichGregoir sin complicaciones y con adecuada
evolución post operatoria. Cabe aclarar que
todas las pacientes fueron diagnosticadas con
clínica de cólico renoureteral y urografía excretora confirmatoria de estrechez ureteral distal.
En resumen tres pacientes fueron manejadas con derivación urinaria inicial y manejo
diferido (ureteroneocistostomía 3 a 5 meses
post trauma). Hubo una paciente con diagnóstico tardío y derivación urinaria pero sin
seguimiento. Y las otras dos pacientes se les
hizo diagnóstico temprano con ureteroneocistostomía de entrada y ureterolísis.
COLOPROCTOLOGIA: La paciente de
coloproctología fue diagnosticada intraoperatoriamente en cirugía laparoscópica consistente en resección anterior baja de recto por
un cáncer de recto estadio III que previamente
había recibido radioterapia y quimioterapia,
en ese caso se realizó anastomosis termino
Terminal de uréter izquierdo en el mismo acto
quirúrgico con adecuada evolución postoperatoria, dada por buena función renal y sin
hidronefrosis.
UROLOGIA: Un paciente de urología se
diagnóstico 3 días después de una adenomectomía transvesical de próstata, se derivó con
nefrostomía derecha y se realizo reimplante
ureteral temprano a los 15 días.
El otro paciente presentaba litiasis ureteral
bilateral, se le realizó ureterolitotomía endoscópica bilateral; durante el procedimiento y al
realizar litotricia con láser, se evidencia lesión
parcial del uréter al observar la presencia de
grasa, se decide realizar laparotomía exploratoria que evidencia extravasación retroperitoneal del liquido de irrigación, se realiza rafia
primaria con colocación de catéter doble J por
6 semanas. Los dos pacientes tuvieron adecuada evolución postoperatoria, retiro de catéter
doble J a las 6 semanas y controles clínicos e
imagenológicos que demostraban adecuada
función renal y ausencia de hidronefrosis.
CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA: Al
paciente se le hizo diagnóstico intraoperatorio, por sección completa del ureter durante
resección de aneurisma y colocación de injerto aorto iliaco PTFE, reparando en el mismo
acto quirúrgico el uréter izquierdo (distal)
con anastomosis Termino Terminal. Retiro
de catéter doble J a las 6 semanas y controles
postoperatorios normales.
77
De todos los casos revisados el 80% de
las lesiones fueron de uréter izquierdo y 20%
derecho. La intervención quirúrgica temprana
en los pacientes evolucionó favorablemente sin
complicaciones a mediano plazo.
Discusión
Debido a la proximidad anatómica del
tracto urinario y genital, las lesiones ureterales
iatrogénicas durante la cirugía ginecológica
constituyen una complicación frecuente. Las
lesiones ureterales se asocian a altas tasas de
morbilidad debido a la formación de fístula
ureterovaginal y la pérdida potencial de la
Revista Urologia Colombiana
Resultados
Roa, X. y Guzmán, F.
función renal cuando se diagnostican postoperatoriamente.4,23,24
La incidencia reportada de lesiones ureterales es variable dependiendo del tipo de
procedimiento quirúrgico.4,20,23,24,27
Cirugía Ginecológica
El 52 a 82% de las lesiones ureterales ocurren intraoperartoriamente durante cirugía
ginecológica, con una frecuencia en cada uno
de los procedimientos así: histerectomía abdominal (2.2%), histerectomía vaginal (0.03%) e
histerectomía laparoscópica (1.3%).2,5,25,35
Dentro de los factores de riesgo para lesión
ureteral se incluyen; útero de gran tamaño,
prolapso de órganos pélvicos, radiación pélvica, endometriosis y cirugía pélvica previa
que conlleve a múltiples adherencias pélvicas
y alteren la anatomía.4. Usualmente es lesionado a nivel de su cruce inferior a la arteria
uterina y la lesión ureteral no es reconocida
al momento de la cirugía en un 33 a 87.5% de
los casos.2,25,26,27,35,47
Procedimientos de cirugía general
78
El 9 % de las lesiones ureterales ocurren
durante la resección anterior baja y resección
abdominoperineal de cólon. La incidencia de
lesión durante estos procedimientos de de
0.3% a 5.7%. El uréter izquierdo es con frecuencia mas lesionado debido a su elevación
por el mesenterio del sigmoides, lo que podría
simular los vasos mesentéricos.2
Sociedad Colombiana de Urología
Procedimientos vasculares
Los injertos aortofemorales y aortoiliacos
podrían terminar en lesión ureteral en su tercio
medio o distal. Cualquier devascularización
quirúrgica ocasionaría estrechez ureteral y
fístulas ureteroiliacas.2,34,50
Procedimientos Urológicos
Secundario a ureteroscopia es lo mas
frecuente y se reconocen agudamente por la
creación de una falsa ruta submucosa, perforación en 2-6%, avulsión 0.3%, intususcepción y
termo ablación (a la hora de fulgurar tumores
uroteliales o renales). Los sitios mas frecuentes
de lesión son la unión ureteropiélica y la unión
ureterovesical.2,20,30,31,34,48,49
El 50-70% de las lesiones ureterales no son
reconocidas de forma aguda. Las lesiones menores podrían cicatrizar sin secuelas. Cuando
las lesiones son significativas y no se reparan
pueden terminar en fiebre, dolor abdominal,
náuseas y vómito secundario a hidronefrosis,
urinoma o fístula ureteral. La evaluación intraoperatoria debe ser enfocada a la situación clínica.
El abordaje depende de la estabilidad hemodinámica y el segmento ureteral lesionado.2,4,20,24
El diagnóstico se hace en un 57% con
urografía excretora, 23% con pielografía retrograda y 29% con cateterización ureteral y
en cirugía abierta al momento de la lesión o
cuando hay una fuerte sospecha se obvia la
necesidad de imágenes hasta en un 24%.1 No
hay signos o síntomas clásicos, y debería ser
sospechada en casos de trauma por desaceleración. La hematuria está presente solo en la
mitad de las lesiones ureterales. La obstrucción
del tracto alto y/o la extravasación del medio
de contraste pueden ser algunos de los signos
radiológicos. El diagnóstico intraoperatorio
puede ser hecho con una única placa de urografía o por TC.1,2,22,24,34
En cuanto al manejo, las lesiones parciales
pueden ser manejadas con catéter ureteral o
nefrostomía para derivar la orina. El manejo
depende del tiempo del diagnóstico, localización, naturaleza y extensión de la lesión.
4.
Si la lesión es encontrada en la exploración
quirúrgica (lesión iatrogénica) el cierre primario o la anastomosis termino-terminal previa
colocación de doble J, más dren retroperitoneal
perirafia. Las lesiones ureterales grado 3 a 5
son reparadas usando los siguientes principios:2,3,4,6,21,22,24,26,27,28,29,30,32,33,34,35,36,41,43
• Desbridamiento de los extremos ureterales hasta encontrar tejido vital
• Espatulación del uréter.
• Colocación de catéter ureteral
• Rafia impermeable con sutura absorbible
• Colocación de dren retroperitoneal.
• Aislamiento de la lesión con peritoneo
o omento
El tipo de reparación reconstructiva depende de la naturaleza y del sitio de la lesión. Las
opciones son: 2,4, 24, 25, 26, 29, 30, 32, 37, 38, 42,43, 45, 46
Lesiones ureterales iatrogénicas
Prevención
Por muchas décadas, algunos autores
han defendido el uso rutinario de cistoscopia
intraoperatoria como tamizaje para lesiones
ureterales; sin embargo la evidencia soporta
que este procedimiento ha sido considerado
insuficiente y poco costo-efectivo para uso rutinario. De todas formas el pequeño incremento
en el costo es mínimo considerando las serias
lesiones que pudieran ser prevenidas.5, 40 En
conclusión Las lesiones ureterales iatrogénicas
que se advierten intraoperartoriamente, pueden ser reparadas en el mismo acto quirúrgico
con resultados exitosos y sin complicaciones a
corto y mediano plazo. Sin embargo aquellos
pacientes que son diagnosticados tardíamente (al término de 1 a 2 semanas post trauma)
y que son derivados inicialmente antes de
la corrección quirúrgica tienen también una
adecuada evolución postoperatoria dada por
conservación de la función renal y sin porcentajes altos de estrechez ureteral post ureteroneocistostomía. Los hallazgos del presente
estudio no difieren significativamente de lo
registrado en la literatura internacional. Adicionalmente dado el alto porcentaje de lesiones
ureterales durante procedimientos quirúrgicos
ginecológicos; por comodidad del cirujano y
seguridad de evitar lesión ureteral se sugiere
la cateterización ureteral profiláctica.
Referencias
1.
Thomas H. Lyncha, Luis Martınez-Pineiro .EAU Guidelines
on Urological Trauma. European Urology 47 (2005) 1–15.
2.
Sean P elliott, MD, Jack W McAninch, MD. Ureteral injuries:
external and Iatrogenic. Urol Clin N Am 33 (2006): 55-66.
3.
Steven Brandes, Michael Coburn. Diagnosis and Management of ureteric injury: an evidence-based analysis. BJU
international. (2004): 277-289.
4.
Ja Hong Kim, Courtenay Moore. Management of ureteral
injuries associated with vaginal surgery for pelvic organ
prolapse. Int Urogynecol J (2006) 17: 531–535.
5.
Yudai Tanaka, Hironori Asada. Ureteral Catéter placement
for prevention of ureteral injury during laparoscopic Hysterectomy. J. Obstet. Gynaecol. Res. Vol. 34, No. 1: 67–72,
February 2008.
6.
Hossein Tezval, Mohammad Tezval.Urinary Tract injuries
in patients with multiple trauma. World J Urol (2007)
25:177–184.
7.
Medina J., Cummings J,.Parra R. Repair of ureteral gunshot injury with appendiceal interposition. J of Urol,
161:1563:1999.
8.
Wendler DS, Shah SHow can medical training and informed consent be reconciled with volume-outcome data?,
J Clin Ethics. 2006 Summer;17(2):149-57.
9.
DerGurahian J. Where’s the plan? Adverse-event reports
say what’s already known. Mod Healthc. 2008 Dec 2229;38(51):10-1.
10. Zinzindohoue F. The genesis of medical errors and the
assessment of blame. J Chir . 2008 Sep-Oct;145(5):509-10.
11. De Cicco C, Ret Dávalos ML, Van Cleynenbreugel B, Verguts J, Koninckx PR.Iatrogenic ureteral lesions and repair:
a review for gynecologists. J Minim. Invasive Gynecol. 2007
Jul-Aug;14(4):428-35.
12. Parpala-Spårman T, Paananen I, Santala M, Ohtonen P,
Hellström P. Increasing numbers of ureteric injuries after
the introduction of laparoscopic surgery. Scand J Urol
Nephrol. 2008;42(5):422-7.
13. Narang V, Sinha T, Karan SC, Sandhu AS, Sethi GS, Srivastava A, Talwar R,Adlakha N. Ureteroscopy: savior to the
gynecologist? Ureteroscopic management of post laparoscopic-assisted vaginal hysterectomy ureterovaginal fistulas. J Minim Invasive Gynecol. 2007 May-Jun;14(3):345-7,
14. Ghozzi S, Khiari R, Mlik K, Hmidi M, Ktari M, Khouni
H, Hammami A, Fkih N,Hellel M, Ben Rais N. Ureteral injuries in gynaecologic surgery. Tunis Med. 2006
Oct;84(10):617-20.
15. Miján Otiz JL, Jiménez Pacheco A, Pareja Vilchez M, Ocete
Martín C, Valle Díaz de la Guardia F, Zuluaga Gómez A.
Ureteral iatrogenic ligature. Endoscopic resolution. Actas
Urol Esp. 2006 Oct;30(9):958-61.
16. Chianakwana GU, Okafor PI, Ikechebelu JI, Mbonu OO.
Urological injuries following gynecological operations-our experience in a teaching hospital in Nigeria. West Afr
J Med. 2006 Apr-Jun;25(2):153-6.
79
17. Mteta KA, Mbwambo J, Mvungi M. Iatrogenic ureteric and
bladder injuries in obstetric and gynaecologic surgeries.
East Afr Med J. 2006 Feb;83(2):79-85.
18. Elliott SP, McAninch JW. Ureteral injuries: external and
iatrogenic. Urol Clin North Am. 2006 Feb;33(1):55-66,
19. Paick JS, Hong SK, Park MS, Kim SW. Management of
postoperatively detected iatrogenic lower ureteral injury:
should ureteroureterostomy really be abandoned?. Urology. 2006 Feb;67(2):237-41.
20. Martínez-Vieira A, Valera-Sánchez Z, Sousa-Vaquero JM,
Palacios-González C, García-Poley A, Bernal-Bellido C,
Alamo-Martínez JM, Millán-López A, Blanco-Domínguez
M, Galindo-Galindo A. Exceptional iatrogenic ureteral
rupture.Cir Esp. 2005 Aug;78(2):109-11.
21. Paparel P. Management of iatrogenic ureteral lesions. Ann
Chir. 2006 Jan;131(1):72.
22. Benoit L, Spie R, Favoulet P, Cheynel N, Kretz B, Gouy S,
Dubruille T, Fraisse J, Cuisenier J. Management of ureteral
injuries. Ann Chir. 2005 Sep;130(8):451-7.
Revista Urologia Colombiana
• Tercio superior: Ureteroureterostomía,
Transuretero-ureterostomía, Ureterocalicostomía
• Tercio medio: Uretero-ureterostomía,
Transuretero-ureterostomía, Boari flap
y reimplante Interposición apendicular.
• Tercio inferior: Reimplante directo,
Psoas hitch, Cistoplastia
• Perdida ureteral completa: Interposición ileal, Autotransplante Uréter
artificial.
Roa, X. y Guzmán, F.
23. Al-Awadi K, Kehinde EO, Al-Hunayan A, Al-Khayat A.
Iatrogenic ureteric injuries: incidence, aetiological factors
and the effect of early management on subsequent outcome. Int Urol Nephrol. 2005;37(2):235-41.
24. Teber D, Egey A, Gözen AS, Rassweiler J. Ureteral injuries.
Diagnostic and treatment algorithm. Urologe A. 2005
Aug;44(8):870-7.
25. Dorairajan G, Rani PR, Habeebullah S, Dorairajan LN.
Urological injuries during hysterectomies: a 6-year review.
J Obstet Gynaecol Res. 2004 Dec;30(6):430-5.
26. Matani YS, Bani-Hani KE, Bani-Hani IH. Ureteric injuries
during obstetric and gynecologic procedures. Saudi Med
J. 2003 Apr;24(4):365-8.
39. Srinivasa RN, Akbar SA, Jafri SZ, Howells GA. Genitourinary trauma: a pictorial essay. Emerg Radiol. 2009
Jan;16(1):21-33.
40. Schimpf MO, Gottenger EE, Wagner JR. Universal ureteral
stent placement at hysterectomy to identify ureteral injury:
a decision analysis. BJOG. 2008 Aug;115(9):1151-8.
41. Dos Santos Abreu Lde A, Tanaka M, de Abreu SC, Kawano
PR, Yamamoto H, Otsuka RA, Travassos MR, Amaro JL,
Fugita OE. Laparoscopic management of iatrogenic lesions.
J Endourol. 2008 Jun;22(6):1279-83.
28. Casasola Chamorro J, Gutiérrez García S, Suárez Mayor
M. Urinoma secondary to ureteral iatrogenic lesio]. Arch
Esp Urol. 2008 Jun;61(5):624-6.
42. Komiakov BK, Guliev BG, Rodygin LM. Surgical treatment
of iatrogenic lesions of the urinary tracts and their complications. Urologiia. 2007 May-Jun;(3):7-11.
29. Modi P, Gupta R, Rizvi SJ. Laparoscopic ureteroneocystostomy and psoas hitch for post-hysterectomy ureterovaginal
fistula. J Urol. 2008 Aug;180(2):615-7.
43. Miján Otiz JL, Jiménez Pacheco A, Pareja Vilchez M, Ocete
Martín C, Valle Díaz de la Guardia F, Zuluaga Gómez A.
Ureteral iatrogenic ligature. Endoscopic resolution. Actas
Urol Esp. 2006 Oct;30(9):958-61.
44. Benoit L, Spie R, Favoulet P, Cheynel N, Kretz B, Gouy S,
Dubruille T, Fraisse J, Cuisenier J. Management of ureteral
injuries. Ann Chir. 2005 Sep;130(8):451-7.
31. D. Brooke Johnson, MDa, Margaret S. Pearle, MD, PhD.
Complications of ureteroscopy. Urol Clin N Am 31 (2004)
157–171.
45. Dovlatian AA, Riabov MA. Long-term results of reconstructive surgeries in iatrogenic injury of the urinary tracts.
Khirurgiia (Mosk). 2005;(4):45-51.
32. Florian Seseke, Markus Heuser. Treatment of Iatrogenic
postoperative ureteral strictures with acucise Endoureterotomy. Eur Urol. 2002; 42: 370-375.
46. Branco AW, Branco Filho AJ, Kondo W Laparocopic
ureteral reimplantation in ureteral stenosis after gynecologic laparoscopic surgery. Int Braz J Urol. 2005 JanFeb;31(1):51-3.
33. Jens J. Rassweiler *, Ali S. Go¨zen, Tibet Erdogru, Marto
Sugiono, Dogu Teber. Ureteral Reimplantation for Management of UreteralStrictures: A Retrospective Comparison of
Laparoscopic and Open Techniques. european urology 51
( 2 0 0 7 ) 512–523.
34. Charles d. best,* Patrizio petrone, maurizio buscarini.
traumatic ureteral injuries: a single institution experience
validating the american association for the surgery of
trauma-organ injury scale grading scale- the journal of
urology. 2005; 173,:1202–1205.
35. J. e. mensah, g. o. klufio, f. ahiaku1, c. osafo2, s. gepi-attee.
delayed recognition of bilateral ureteral injury after gyneacological surgery. ghana medical journal, december 2008
volume 42, number 4.
36. Kim JH, Moore C, Jones JS, Rackley R, Daneshgari F, Goldman H, Vasavada S. Management
�����������������������������������
of ureteral injuries associated with vaginal surgery for pelvic organ prolapse. Int
Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct. 2006 Sep;17(5):531-5.
Sociedad Colombiana de Urología
38. Hinev A. Ureteral substitution by an isolated ileal segment
via novel antireflux technique: initial experience with 5
cases. Acta Chir Iugosl. 2007;54(4):37-41.
27. Oboro VO, Dare FO, Fadiora SO, Aderounmu AO, Adeoti
ML, Ajadi AM. Ureteric injuries following pelvic operations. East Afr Med J. 2002 Nov;79(11):611-3.
30. Trottmann M, Tritschler S, Graser A, Strittmatter F,
Becker A, Haseke N, StiefCG. Injuries of the renal pelvis
and ureter. Diagnosis and management. Urologe A. 2007
Aug;46(8):927-34.
80
37. Armatys SA, Mellon MJ, Beck SD, Koch MO, Foster RS,
Bihrle R. Use of ileum as ureteral replacement in urological
reconstruction. J Urol. 2009 Jan;181(1):177-81.
47. Dorairajan G, Rani PR, Habeebullah S, Dorairajan LN.
Urological injuries during hysterectomies: a 6-year review.
J Obstet Gynaecol Res. 2004 Dec;30(6):430-5.
48. Adhoute F, Pariente JL, Le Guillou M, Ferrière JM. The
ureteric risk in laparoscopic surgery. Prog Urol. 2004
Dec;14(6):1162-6.
49. Rodríguez Alonso A, Suárez Pascual G, González Blanco
A, Bonelli Martín C. Iatrogenic rupture of the ureter following extracorporeal shock wave lithotripsy. Actas Urol
Esp. 2004 Jul-Aug;28(7):530-4.
50. Guttikonda S, Vitellas K. Ureteral leak after an abdominal
aortic aneurysm repair: case report. Emerg Radiol. 2002
Jul;9(2):103-5
Tratamiento ureteroscópico de
carcinoma de células transicionales del
tracto urinario superior
Observacional Descriptivo
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 81-86, 2009
Primer caso reportado en Colombia
Uribe, Carlos Alberto(1); Ramírez, Oscar(2); Gaviria, Alejandro(3)
Profesor Titular de Urología, Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín Colombia. [email protected](1)
Urólogo, Clínica Las Vegas(2)
Residente de I año. Universidad CES. Medellín-Colombia. [email protected](3)
Resumen
El tumor urotelial de tracto urinario superior es una enfermedad relativamente poco común, el estándar de tratamiento hasta el momento ha sido la
nefro-ureterectomía radical con cuña vesical, sin embargo con el advenimiento
de nuevos equipos y tecnología para la endourología, ahora es posible en
determinados casos el manejo endoscópico de estos tumores. Inicialmente
las indicaciones de este abordaje estaban limitadas a pacientes monorenos,
con enfermedad bilateral o con insuficiencia renal crónica. Sin embargo los
buenos resultados de estos han expandido la indicación del manejo endoscópico hacia pacientes con función renal normal. Ofreciendo menos morbilidad
con adecuados resultados oncológicos.
Palabras clave: Carcinoma de células transicionales, Ureteroscopía, Láseres de estado sólido.
Ureteroscopic Management of Transitional Cell Carcinoma
of the Upper Urinary Tract; First case report in Colombia.
81
Upper tract urothelial carcinoma is a relatively uncommon tumor. The
standard treatment for these tumors used to be radical nephro-uretherectomy, but with the recent advances in endoscopic technology, conservative
approaches are gaining popularity. The endoscopic approach was initially
limited to patients with solitary kidneys, bilateral disease or renal failure, but
it’s success has encouraged urologists to use it in patients with unilateral
disease and normal renal function, with less morbidity and satisfactory oncological outcomes.
Key words: Transitional cell carcinoma, ureteroscopy, Holmium YAG laser.
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 20 de julio de 2009
Revista Urologia Colombiana
Summary
Uribe, C.A.; Ramírez, O. y Gaviria, A.
Introducción
El tumor de células transicionales de
tracto urinario superior es una enfermedad
poco común, da cuenta de aproximadamente
el 5% de todos los carcinomas uroteliales y
aproximadamente el 10% de todos los tumores
renales1,12,13. Es mas frecuente en la pelvis renal
que en el uréter y a su vez mas común en el
uréter distal que en el proximal y medio2.
el cual se trato con ureterectomía parcial mas
reimplante ureteral que requirió psoatización
vesical, bordes de resección negativos y confirmación por patología de compromiso solo hasta
el tejido conectivo sub-epitelial, en el 2007 fue
llevado a RTU vesical en 2 ocasiones donde se
evidencio por patología compromiso por carcinoma urotelial, recibió terapia intravesical con
BCG en el 2007 debido a la recurrencia.
Sin embargo su incidencia parece estar
incrementándose debido a nuevas técnicas de
imágenes disponibles y la mayor sobrevida de
los pacientes con tumores vesicales3,4.
Sociedad Colombiana de Urología
82
La nefroureterectomía con cuña vesical
es el tratamiento estándar para los pacientes
con carcinoma urotelial alto, con este tratamiento se reportan en general desarrollo de
metástasis en un 10-30% de los pacientes y una
sobrevida a 5 años del 45-90% 2,5,6, el desarrollo
de equipos endoscópicos mas sofisticados ha
llevado a realizar cambios en la practica diaria
con la tendencia de realizar tratamientos mas
conservadores para los tumores de células
transicionales, especialmente cuando la nefroureterectomía puede dejar los pacientes
anéfricos anatómica o funcionalmente, como
en la enfermedad renal crónica, pacientes con
riñón único funcionante, compromiso tumoral
bilateral o en pacientes con mala tolerancia a
la cirugía debido a las comorbilidades14,15,16,17,18.
Últimamente los pacientes con función renal
normal y con enfermedad de bajo grado y
estadios tempranos pueden ser llevados a
procedimientos endoscópicos conservadores
con adecuadas tasa de sobrevivida libre de
enfermedad y recurrencias debido a la baja
incidencia de invasividad y metastasis17,19.
A continuación presentamos el primer caso
reportado en el país de manejo endoscópico de
tumor urotelial alto. Utilizando ureteroscopio
flexible y láser Holmiun: YAG.
Reporte del caso
Paciente hombre de 67 años, antecedente
de doble sistema colector renal bilateral, en
el 2006 se realizo diagnostico de carcinoma
urotelial de localización en uréter izquierdo,
confirmado por patología como un tumor de
células transicionales, papilar de alto grado,
Se realizo seguimiento en el 2008 con cistoscopia sin evidencia de recidivas vesicales.
Dentro del seguimiento se le realizo TAC abdominal contrastado de abdomen en el cual se
evidencio lesión de 9 mm intraureteral izquierda por encima del sitio del reimplante, sugestiva de recidiva, sin embargo no concluyente.
Debido a los hallazgos tomográficos se decidió
programar para ureteroscopia flexible para
evaluación y posible fulguración con láser.
Tratamiento ureteroscópico de carcinoma de células transicionales
Pielografía retrograda
Se lleva a sala de cirugía encontrando en
la valoración endoscopica uretra anterior sana,
sin estenosis, vejiga sana sin tumor, se localiza
neomeato ureteral izquierdo en el domo del
psoas hitch vesical, se tutoriza con guía de sensor hasta las cavidades renales, posteriormente
se pasa catéter doble lumen sobre la guía hasta
tercio medio ureteral donde se hace pielografía
evidenciando defecto de llenado de la lesión
por fluoroscopia, se pasa guía de seguridad
y se pasa camisa ureteral 12 fr. hasta uréter
medio, se introduce el ureteroscopio flexible
hasta observar una lesión única papilomatosa
de base amplia en tercio medio del uréter de
1 cm. de longitud, sésil el cual se reseca con el
láser de Holmium:YAG hasta la base, se realiza
ureteroscopia del resto del uréter y pelvis renal
los cuales se observan sanos.
Resección completa y fulguración de la base
No se reportan complicaciones. Se deja
stent ureteral. Hospitalización por 24 horas,
sin complicaciones.
Se realiza 6 meses después, nueva ureteropielorenoscopia flexible, sin encontrar recidiva
del tumor.
83
Tumor urotelial
Resección con láser de holmio
Ureteroscopia de control
Revista Urologia Colombiana
Ureteroscopia de control
Uribe, C.A.; Ramírez, O. y Gaviria, A.
Discusión
La ureteroscopia como método para evaluar un defecto de llenado detectado por imágenes puede aumentar enormemente la seguridad diagnostica20. Esta, además de visualizar
directamente el tracto urinario superior, ofrece
la oportunidad de tomar muestras de cualquier
lesión encontrada, para una confirmación
patológica. Para los tumores uroteliales, el
grado tumoral y en algunos casos el estadio
tumoral puede ser determinado. Además con
los avances actuales en las ópticas, tamaños,
diseños y ángulos de deflexión de los nuevos
ureteroscopios, existe la posibilidad de evaluar
y biopsiar por visualización directa casi todos
los defectos de llenado detectados 21.
Actualmente las indicaciones para una
ureteroscopia diagnostica incluyen defectos
de llenado u obstrucción detectados por imágenes, citología urinaria maligna unilateral o
hematuria lateralizante y tumor encontrado
en el meato ureteral 23.
Sociedad Colombiana de Urología
84
Por otro lado las indicaciones para tratamiento endoscópico de tumor urotelial de
tracto urinario superior incluyen insuficiencia
renal, riñón único, tumor bilateral, comorbilidades que contraindiquen la cirugía abierta
o preferencia del paciente 22, situaciones en
las cuales la nefroureterectomía convencional
lleva a una disminución franca de la función
renal. Vest y cols 10, en 1945 fueron los primeros en proponer el manejo conservador de los
tumores uroteliales altos, desde entonces este
concepto ha evolucionado hasta llegar a los
manejos endoscópicos actuales.
El tratamiento endoscópico de los tumores
uroteliales de tracto superior, ha reportado
a lo largo de las series publicadas, una recurrencia del 34% en el lado afectado y una
recurrencia vesical del 30% la cual solo es un
poco mayor que luego de nefroureterectomía,
25-30%. La recurrencia es esencialmente similar para tumores de pelvis renal y ureterales
(33 y 31%) 3.
De otro lado la incidencia de tumores sincrónicos bilaterales es baja, ocurriendo en el
0.01-4% de los casos 12,13. Por lo que la evaluación bilateral de rutina no es indicada.
La imposibilidad de resecar completamente
el tumor a pesar de procedimientos repetidos
ocurre en el 32% de los pacientes. Los pacientes
con tumores de bajo grado tienen mas probabilidad de poder resecar el tumor completamente
en comparación con los tumores de alto grado
(76 Vs. 40%) 11. Igualmente sucede en los tumores que son mayores de 1.5 cms, los cuales
tienen una menor probabilidad de ser resecados
completamente (36%) y presentan mayores tasa
de recurrencia (50%) en comparación con tumores mas pequeños (91 y 25% respectivamente).
Las complicaciones asociadas al procedimiento son del 8-13 % y por lo general son
complicaciones menores, con una tasa de
perforación del 1-4% y de estrechez ureteral
del 9% 7,11,15,16. Con la perforación existe la posibilidad de implante tumoral retroperitoneal
24
. Asimismo se ha observado un caso de afectación submucosa linfática y vascular tumoral
secundaria al uso de alta presión en la irrigaron
durante el procedimiento25.
Un punto importante a tener en cuenta es
que los pacientes que se llevan a tratamientos
conservadores endoscópicos deben contar con
la facilidad de continuar en un seguimiento
estricto.
Para el seguimiento de estos pacientes no
existe un protocolo bien definido, la detección
de recurrencias de manera temprana es un
reto para los urólogos, sin embargo el tiempo
y las estrategias a utilizar para el seguimiento
no han sido adecuadamente definidas 8. Chen
y cols. compararon la ureteroscopia versus
uroanálisis, citología por barbotaje de la vejiga y del tracto urinario superior y Pielografía
retrograda y encontraron estos últimos menos
validos y seguros para detectar recurrencia
del tracto urinario superior y concluyeron
que la ureteroscopia es fundamental para el
seguimiento de estos pacientes9. Usualmente
las evaluaciones con ureteroscopia se llevan a
cabo a los 3 y 6 meses, luego cada 6 meses por
un año y luego anualmente.
Referencias
1.
Messing EM. Urothelial tumors of the urinary tract. In: Walsh PC, Retik AB, Vaughan ED Jr, et al, editors. Campbell’s
Urology, vol. 3. 8th edition. Philadelphia: W.B. Saunders;
2002. p. 2765–73.
Tratamiento ureteroscópico de carcinoma de células transicionales
Sagalowsky AI, Jarrett TW. Management of urothelial tumors of the renal pelvis and ureter. n: Walsh PC, Retik B,
Vaughan ED Jr, et al, editors. Campbell’s urology, vol. 3.
8th edition. Philadelphia: W.B. Saunders; 2002. p. 845–75.
3.
Tawfiek ER, Bagley DH. Upper-tract transitional cell carcinoma. Urology 1997; 50 : 321–9
4.
Munoz JJ, Ellison LM. Upper tract urothelial neoplasms:
incidence and survival during the last 2 decades. J Urol
2000; 164: 1523–5
5.
Seifman BD, Montie JE, Wolf JS Jr. Prospective
��������������������
comparison between hand assisted laparoscopic and pen surgical
nephroureterectomy for urothelial cell carcinoma. Urology
2001; 57 : 133–7
6.
Matin SF, Gill IS. Recurrence and survival following laparoscopic radical nephroureterectomy with various forms
of bladder cuff control. J Urol 2005; 173: 395–400
7.
Daneshmand S, Quek ML, Huffman JL. Endoscopic management of upper urinary tract transitional cell carcinoma:
long-term experience. Cancer 2003; 98: 55–60
8.
Canfiels SE, Dinney CPN. Surveillance and management
of recurrence for upper tract transitional cell carcinoma.
Urol Clin North Am 2003; 30: 791-802
9.
Chen GL, El-Gabry EA. Surveillance of upper urinary
tract transicional cell carcinoma: the role of ureteroscopy,
retrograde pielography, cytology and urinalysis. J Urol
2000; 164(6): 1901-1904
10. Vest SA. Conservative surgery in certain benign tumors of
the ureter. J Urol 1945;53:97–120.
11. Keeley FX Jr, Bibbo M, Bagley DH. Ureteroscopic treatment
and surveillance of upper urinary tract transitional cell
carcinoma. J Urol 1997;157:1560–5.
12. Hall MC, Womack S, Sagalowsky AI, Carmody T, Erickstad MD, Roehrborn CG. Prognostic factors, recurrence,
and survival in transitional cell carcinoma of the upper
urinary tract: a 30-year experience in 252 patients. Urology
1998; 52: 594–601
13. Olgac S, Mazumdar M, Dalbagni G, Reuter VE. Urothelial
carcinoma of the renal pelvis: a clinicopathological study
of 130 cases. Am J Surg Pathol 2004; 28: 1545–52
14. Lee D, Trabulsi E, McGinnis D, Strip S, Gomella LG, Bagley
D. Totally endoscopic management of upper tract transitional cell carcinoma. J Endourol 2002; 16: 37–41
15. Elliott DS, Blute ML, Patterson DE, Bergstralh EJ, Segura
JW. Long-term follow-up of endoscopically treated upper
urinary tract transitional cell carcinoma. Urology 1996; 47:
819–25
16. Elliott DS, Segura JW, Lightner DJ, Patterson DE, Blute ML.
Is nephroureterectomy necessary in all cases of upper tract
transitional cell carcinoma? Long-term results of conservative endourologic management of upper tract transitional
cell carcinoma in individuals with a normal contralateral
kidney. Urology 2001; 58: 174–8
17. Liatsikos EN, Dinlenc CZ, Kapoor R, Smith AD. Transitional-cell carcinoma of the renal pelvis: ureteroscopic and
percutaneous approach. J Endourol 2001; 15: 377–83
18. Deligne E, Colombel M, Badet Let al. Conservative management of upper urinary tract tumors. Eur Urol 2002; 42: 43–8
19. Zincke H, Neves RJ. Feasibility of conservative surgery for
transitional cell cancer of the upper urinary tract. Urol Clin
N Am 1984; 11 : 717–24
20. Grasso M, Fraiman M, Levine M. Ureteroscopic diagnosis
and treatment of upper urinary tract urothelial malignancies. Urology 1999;54:240–6.
21. Conlin MJ, Marberger M, Bagley DH. Ureteroscopy:
development and instrumentation. Urol Clin North Am
1997;24:25–42.
22. Lam JS, Gupta M. Ureteroscopic management of upper
tract transitional cell carcinoma. Urol Clin North Am. 2004
Feb;31(1):115-28.
23. Mills JW, Laniado ME, Patel A. The role of endoscopy
in the management of patients with upper urinary tract
transitional cell carcinoma. BJU Int; 87: 150. 2001
24. Martínez-Piñeiro JA, Hidalgo L. Cirugía endourológica de
los tumores uroteliales del aparato urinario superior. Arch.
Esp. Urol.; 44:529. 1991
25. Lim J, Shattuck MC, Cook WA. Pyelovenous lymphatic
migration of transitional cell carcinoma following flexible
ureterorenoscopy. J. Urol. 149:1091. 1993
85
Revista Urologia Colombiana
2.
Cistitis eosinofílica: un diagnóstico
diferencial de las neoplasias de vejiga en
pediatría
Reporte de un caso y revisión de la literatura
Observacional Descriptivo
urol.colomb. Vol. XVIII, No. 2: pp 87-92, 2009
Pérez Niño, Jaime Francisco(1); Riveros García, Silvia(2)
Profesor Asistente Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.
Urólogo Hospital San Ignacio, Bogotá, Colombia. [email protected](1)
Residente IV Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. [email protected](2)
Resumen
Las masas vesicales en la población pediátrica, corresponden en su gran
mayoría a lesiones tumorales tipo sarcomas. Dentro del diagnóstico diferencial
deben estar otro tipo de neoplasias como los tumores del urotelio y lesiones
inflamatorias como la Cistitis Eosinofílica. Presentamos un caso de esta rara
patología y una revisión de la literatura, haciendo énfasis en el diagnóstico y
tratamientos propuestos.
Palabras Clave: Cistitis, Vejiga, Tumor, Inflamatorio, Pediatría
Eosinophilic Cystitis: A differential diagnosis of Bladder
Tumors in Pediatric Population. Case report and review of
the available literature.
Summary
The most common bladder neoplasms in pediatric population are sarcomatoid tumors. Other conditions such as urothelial carcinomas and inflammatory
diseases like Eosinophilic Cystitis are part of the differential diagnosis. We
report the case of one patient with this unusual disease and review the available literature, paying special attention to the diagnostic workup, treatment
and outcomes.
87
Caso clínico
Reportamos el caso de un paciente de género masculino y 3 años de edad que consulta
al servicio de urgencias de la Clínica Infantil
de Colsubsidio por presentar hematuria maRecibido: 16 de junio de 2009
Aceptado: 13 de julio de 2009
croscópica de 9 días de evolución, sin otros
síntomas asociados. No presenta enuresis ni
incontinencia urinaria. No hay historia personal de alergias.
En el examen físico se palpa masa suprapúbica. El cuadro hemático no muestra anemia
pero si eosinofilia de 5.8%. El uroanálisis confirma la presencia de hematuria, acompañada
Revista Urologia Colombiana
Key Words: eosinophilic cystitis, inflammatory bladder tumors, pediatric
Pérez, J.F. y Riveros, S.
Figura 1. Aspecto de la masa tumoral que protruye hacia la luz vesical. Nótese en el corte coronal el engrosamiento
circunferencial de toda la pared vesical, lo que haría suponer una etiología inflamatoria y no tumoral.
Sociedad Colombiana de Urología
88
Figura 2. Hallazgos similares a los encontrados en la ultrasonografía. La RNM descarta extensión de la lesión hacia
las estructuras vecinas.
Cistitis eosinofílica
de proteinuria en rango leve y el urocultivo
inicial es negativo.
2 semanas y 3 y 6 meses con desaparición de
los síntomas y de la masa inicial (Figura 4).
La ultrasonografía de la vía urinaria mostró una masa intravesical que compromete el
piso y fondo de la vejiga, con tracto urinario
superior sin alteraciones (Figura 1).
La imagen de la resonancia magnética
nuclear de abdomen es consistente con lo
observado en la ecografía inicial, muestra un
engrosamiento irregular de la pared posterior
de la vejiga, sin compromiso extravesical o del
tracto urinario superior (Figura 2).
Los hallazgos cistoscópicos consisten en
una masa sesil, friable, que compromete el piso
y pared lateral izquierda de la vejiga, dejando
libres los meatos ureterales; se envían muestras
de la lesión a análisis histopatológico.
Este último procedimiento presenta como
complicación en el periodo postoperatorio
inmediato, hematuria de difícil control que
requiere manejo con transfusión de glóbulos
rojos. El reporte definitivo de anatomía patológica descarta malignidad y aporta el diagnóstico de cistitis eosinofílica (Fig 3).
Figura 4. Ultrasonografía de control 6 meses después
del inicio del tratamiento.
Materiales y métodos
Realizamos una búsqueda en la literatura por medio de Pubmed con los términos:
eosinophilic cystitis, inflamatory bladder tumors,
children. Así mismo revisamos las referencias
de los artículos encontrados y nos comunicamos con expertos en el tema para encontrar
material no indexado.
Hicimos un análisis de cada uno de los
casos reportados previamente, en términos
de edad de presentación, género, sintomatología, antecedentes, hallazgos paraclínicos,
tratamiento(s) y desenlace.
Resultados
Tras realizar la búsqueda descrita, se
identificaron 43 artículos referentes al tema.
Se analizó el resumen de cada uno de los anteriores, seleccionando finalmente 12 artículos
que aportaban los datos de cada paciente en
particular, requeridos para la revisión. El resto
de artículos nos proporcionaron información
importante, mencionada en la discusión. En
total, 22 pacientes se incluyeron en el analisis
de datos como lo muestra la tabla 1.
Figura 3. “ Proliferación focal de fibroblastos y de estructuras vasculares asociado a fibrosis e infiltrado inflamatorio mononuclear linfocitario con abundantes eosinófilos”
Se decide dar manejo con prednisolona
oral por 6 semanas con adecuada respuesta
clínica, se realizan controles ecográficos a las
La edad media de presentación fue de 8.2
años, siendo la incidencia ligeramente mayor
en niños (59%) que en niñas (41%). El principal síntoma manifestado fue la disfunción
vesical (aumento de la frecuencia urinaria con
incontinencia, enuresis secundaria o retención
89
Revista Urologia Colombiana
Ante la sospecha de un tumor vesical tipo
rabdomiosarcoma, se decide hospitalizar para
estudio diagnóstico con imágenes, pruebas
renales funcionales y cistoscopia con toma
de biopsia vesical con mediante resección
transuretral.
Pérez, J.F. y Riveros, S.
Tabla 1. 22 casos de cistitis eosinofílica en niños, * todos los pacientes fueron llevados a reseccion transuretral (RTU)
de la lesión como método diagnóstico.
n.1
n.1
n.1
M
M
7
18
x
x
x
-
Hematuria
x
x
M
5
x
-
-
n.1
n.2
n.2
n.4
n.4
n.4
n.5
F
M
F
M
M
M
13
11
2
4
0.7
4
x
x
x
x
x
x
-
x
x
-
M
3
x
-
-
F
14
x
x
x
F
8
-
-
-
M
6
x
-
-
M
4
x
-
-
F
F
M
F
M
F
F
M
3
0.1
11
17
11
11
10
3
x
x
x
-
x
-
x
x
x
x
x
Ref
n.6
n.8
n.9
n.10
n.11
n.12
n.13
n.13
n.13
n.13
n.15
Caso
Genero Edad Disuria Dolor
Dfx
Uro- EosinoAlergia Tratamiento *
vesical cultivo
filia
RTU
x
Aines/antiH
x
AntiH/
x
x
x
corticoide
Cistectomía p
x
x
RTU
x
RTU
x
x
nefrostomia
x
nefrostomia
x
antiAch
x
Corticoide/
x
x
AB
Cort/antiH/
x
x
AB
Corticoide
x
Montelukast/
x
x
x
cort
Ciclosporina/
x
cort
Corticoide
x
RTU
x
B. oxifenonio
x
x
x
Cistectomía p
x
RTU
x
RTU
x
RTU
x
x
Corticoide
Desenlace
Resolución
Resolución
Resolución
Cistoplastia
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolucion
Resolución
Resolucion
Resolución
Persistencia
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
Resolución
AntiH: antihistamínico
AB: antibiótico
Cort: corticoide
Sociedad Colombiana de Urología
90
urinaria) presente en el 68% de los pacientes,
seguida por disuria de ardor (63%) y hematuria
macroscópica en el 45%.
El hallazgo de eosinofilia en el hemograma
se reportó en el 31% de los pacientes. Solamente un 18% cursó con infección urinaria
concomitante. (figura 4). En todos los casos
la confirmación del diagnóstico se realizó
mediante el análisis histopatológico de una
muestra por resección transuretral de la lesión.
Los tratamientos instaurados por los
diferentes autores variaron: la observación
activa para una tercera parte de los casos y
el manejo medico con corticoterapia para el
36%. Otros manejos médicos a mencionar,
incluyeron antihistamínicos, ciclosporina(10)
y montelukast(9). 2 pacientes requirieron de-
rivación temporal del tracto urinario superior
con nefrostomía percutánea(4) y otros 2 fueron
manejados quirúrgicamente con cistectomía
parcial(1, 13).
Cistitis eosinofílica
Discusión
La presencia de infiltrados eosinofilícos
en el sistema urinario, en especial en la vejiga, fue descrita por primera vez en 1960, por
Brown(20) y Palubinskas(21). Desde entonces, se
han reportado varias series de casos, las más
grandes incluyen hasta 17 pacientes, en su
mayoría adultos. A principios de siglo, Van
Den Ouden(14) publicó una revisión de los 135
casos reportados hasta la fecha, siendo el 21%
de los afectados, niños menores de 16 años.
La definición de esta entidad es puramente
histopatológica y consiste en la presencia de células inflamatorias, especialmente eosinófilos,
infiltrando todas las capas de la pared vesical.
Estos infiltrados, llevan a fibrosis de la mucosa
y necrosis del músculo detrusor(1).
La incidencia de la cistitis eosinofílica no
está establecida, el único dato concreto, un
poco alejado de la clínica, es el referido en un
estudio de los años 60, en el que se revisaron
las patologías de 1000 biopsias realizadas por
sospecha de tumor vesical, encontrando 17 casos(22). La distribución por género en adultos es
similar, pero en niños, la población masculina
tiene un riesgo mayor, reportado por varios
autores(1,4,14) y confirmado en la presente revisión, 1 mujer por 1.5 hombres.
La presentación clínica en la mayoría de
las series de casos comprende los siguientes
síntomas por orden de frecuencia: disuria
de ardor, síntomas de disfunción vesical y
hematuria macroscópica(16, 17, 18, 19), tal como lo
presentamos en la figura 4. El examen físico
en general es normal, aunque en un 10% de
los pacientes, el examen pélvico o rectal puede
revelar la presencia de una masa libre, como
fue el caso de nuestro paciente. Es entonces, un
cuadro clínico inespecífico, pero que obliga a
un trabajo diagnóstico detallado, con imágenes
del tracto urinario, uroanálisis con cultivo de
orina y hemograma con recuento diferencial.
Los resultados de los anteriores pueden ser
variados, pero algunos datos orientan el diagnóstico.
La confirmación de una infección urinaria
asociada es poco frecuente, en esta revisión y
en la del 2000(14), solo el 18% de los urocultivos tomados fueron positivos. La presencia
de eosinofilia asociada o no a historia previa
de alergias, puede orientar en el momento de
considerar los diagnósticos diferenciales.
La etiología de la infiltración vesical eosinofílica, ha sido propuesta desde 2 puntos de
vista: la hipótesis de la alergia(5, 10) y la hipótesis
de la injuria vesical(14, 15). Se piensa que puede
haber una estimulación antigénica sobre la
mucosa vesical, que cause quimiotaxis de
eosinófilos, mediada por IgE y subsecuente degranulación de mastocitos. El anterior proceso
promueve la secreción de la proteína catiónica
de los eosinófilos (PCE), contenida en sus lisosomas, que es la directamente responsable
de la necrosis del detrusor. Los eosinófilos
activados, producen interleukina 5 encargada
de activar otros eosinófilos y de potencializar
el efecto citotóxico de la PCE.
La hipótesis de la injuria vesical como
factor desencadenante de cistitis eosinofílica,
es aplicable especialmente a adultos(14), en
quienes se ha identificado siempre condiciones
asociadas que producen lesión local como son:
carcinoma urotelial (13%), infección urinaria
recurrente (8%), hiperplasia prostática benigna
(8%), terapia intravesical con Mitomicina C
(8%), gastroenteritis eosinofílica 6%, resección
transuretral de próstata (4%), cirugía previa de
vejiga o cuerpos extraños intravesicales.
Conclusión
Aunque la cistitis eosinofílica representa
una entidad poco frecuente, hace parte fundamental del diagnóstico diferencial de las
masas vesicales en la infancia. Se presenta
generalmente con síntomas inespecíficos de
disfunción vesical, hematuria macroscópica y
ocasionalmente se asocia a infección urinaria y
alergias. El diagnóstico debe orientarse siem-
91
Revista Urologia Colombiana
El resultado del tratamiento se evaluó con
la resolución de los síntomas y los hallazgos
imaginológicos en el 91% de los pacientes, sin
embargo de los 2 pacientes restantes, uno fue
sometido a cistoplastia de aumento(1) por persistencia de los síntomas post cistectomía parcial y el otro, aunque no recibió ninguno de los
tratamientos arriba mencionados, es reportado
por sus autores como una falla terapéutica(13).
Pérez, J.F. y Riveros, S.
pre hacia descartar procesos malignos y por
lo tanto es fundamental el análisis patológico
de una biopsia. Se han reportado menos de 30
casos en niños hasta la actualidad y esta es la
primera revisión orientada a dicha población.
El tratamiento descrito en dichos casos ha
sido variado. Desde la observación activa, el
uso de corticoides y otras sustancias inmunosupresoras, hasta la necesidad de realizar
derivaciones urinarias temporales. En todos
los casos la evolución ha sido muy favorable
y el pronóstico es excelente.
Referencias
Sociedad Colombiana de Urología
Tamai K, Koyama T, Saida S, Nishikomori R, Togashi K. MR
imaging findings of eosinophilic cystitis in an 8-year-old
girl. Pediatr Radiol. 2007 Aug; 37(8):836-9.
9.
Sterrett S, Morton J, Perry D, Donovan J. Eosinophilic
cystitis: successful long-term treatment with montelukast
sodium.Urology. 2006 Feb;67(2):423
10. Pomeranz A, Eliakim A, Uziel Y, Gottesman G, Rathaus
V, Zehavi T, Wolach B. Eosinophilic cystitis in a 4-year-old
boy: successful long-term treatment with cyclosporin A.
Pediatrics. 2001 Dec; 108(6):E113.
11. Guerra A; Pike J. Pseudotumoral eosinophilic cistitis in a 3
year old girl. Can J Urol. 2005, 12 (5). 2846-48.
12. Al-Omar O, Fisher MB, Sarle R, McLorie GA. Eosinophilic
cystitis in a neonate.J Urol. 2005 Feb; 173(2):576. Review.
13. Verhagen PC, Nikkels PG, de Jong TP. Eosinophilic cystitis.
Arch Dis Child. 2001 Apr; 84(4):344-6. Review.
14. Van den Ouden D. Diagnosis and management of eosinophilic cystitis: a pooled analysis of 135 cases. Eur Urol. 2000
Apr; 37(4):386-94. Review.
15. Scully R, Mark E. Case 27 1998. NEJM. 1998, 339 (9). 616- 22.
1.
Thompson RH, Dicks D, Kramer SA. Clinical manifestations and functional outcomes in children with eosinophilic
cystitis. J Urol. 2005 Dec; 174(6):2347-9.
16. Romero Tenorio M, Flores Ortiz J. Eosinophilic cystitis
in children. Study of 4 cases. Arch Esp Urol. 1997 Sep;
50(7):750-4.
2.
Netto JM, Pérez LM, Kelly DR, Joseph DB. Pediatric inflammatory bladder tumors: myofibroblastic and eosinophilic
subtypes. J Urol. 1999 Oct; 162(4):1424-9. Review.
3.
G. Schneider, F. Alhlhelm. Rare pseudotumors of the urinary bladder in childhood. Eur Radiol, 2001 (11) 1024- 29.
17. Server Pastor G, López Cubillana P. Eosinophilic cystitis:
a single anatomopathologic entity and three different
presentation forms. Proposed classification. Actas Urol
Esp. 1996 Feb; 20 (2):155-61.
4.
Redman JF, Parham DM. Extensive inflammatory eosinophilic bladder tumors in children: experience with three
cases. South Med J. 2002 Sep; 95(9):1050-2.
5.
Thomas JC, Ross JH. Eosinophilic cystitis in a child presenting with a bladder mass. J Urol. 2004 Apr;171(4):1654-5.
Review.
6.
Morice Dennery, Gil Rushton. Sonography for the detection
and follow up of primary nonsarcomatous bladder tumors
in children. Pediatric Urology. 2002. 119- 21.
7.
92
8.
Salman M, Al-Ansari AA, Talib RA, El Malik el F, AlBozaom IA, Shokeir AA. Eosinophilic cystitis simulating
invasive bladder cancer: a real diagnostic challenge. Int
Urol Nephrol. 2006;38(3-4):545-8.
18. Ladocsi LT, Sullivan B, Hanna MK. Eosinophilic granulomatous cystitis in children. Urology. 1995 Nov; 46(5):732-5.
Review.
19. Gerharz EW, Grueber M. Tumor-forming eosinophilic
cystitis in children. Case report and review of literature.
Eur Urol. 1994;25(2):138-41. Review.
20. Brown EW. Eosinophilic grauloma of the bladder. J Urol,
1960, 83. 665- 68.
21. Palubinskas AJ. Eosinophilic cystitis. Case report of eosinophilic infiltration of the urinary bladder. Radiology,
1960, 75. 589- 591.
22. Zeitlhofer J. Zur Klinik und pathologie des eosinophilen
harnblases infiltrates. Wien Klin Wochensehr. 1967, 79.
958- 61.
U
rología Colombiana es una publicación
seriada de carácter científico de la Sociedad
Colombiana de Urología que se edita con
una periodicidad de tres números por año, en la
cual se publican los resultados de investigaciones
originales, artículos de revisión y otros diseños
de investigación que contribuyan a enriquecer el
conocimiento en medicina y particularmente en la
especialidad de urología.
La audiencia a la cual se dirige la revista son
urólogos, ginecólogos, geriatras, médicos
internistas, endocrinólogos, infectólogos,
sexólogos, médicos generales, epidemiólogos,
enfermeras con énfasis en las áreas de urología y ginecología, estudiantes de medicina y
enfermería.
La revista Urología Colombiana se encuentra
Indexada en: Publindex categoría “B”- Colombia, en Lilacs - Brasil y en Dialnet - España.
Los artículos enviados para publicación a
Urología Colombiana deberán estar redactados y estructurados de acuerdo con las
normas internacionales para presentación de
artículos científicos establecida en el Uniform
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals que se pueden consultar en la
siguiente dirección: www.icmje.org.
Los artículos deben ser dirigidos al editor de
la revista al siguiente correo electrónico [email protected]
Los artículos deberán estar escritos en español
de acuerdo con la ortografía oficial de la Real
Academia Española de la Lengua, RAE. Es
facultad del comité editorial recibir trabajos
escritos en otros idiomas pero que deberán ser
traducidos al español.
Los trabajos deberán ser enviados como manuscrito en MS Word como procesador de
palabra. Las gráficas elaboradas en PowerPoint, MS Word son de baja resolución; sirven
para el proceso de impresión únicamente si
son imágenes de líneas, no tienen sombras,
ni grises ni colores y se ha enviado una copia
impresa en láser de alta calidad; por lo tanto,
no incluya en formato electrónico este tipo
de imágenes. Las ilustraciones se imprimen
en una columna (75 mm) o en dos columnas
(153 mm); por consiguiente, se deben enviar
las ilustraciones del tamaño en que van a
quedar impresas. Si las ilustraciones son en
color y las remite en formato electrónico, se
deben enviar en archivos JPEJ o TIFF la resolución óptima para los archivos es de 300
dpi. La fuente preferida para las gráficas es
Helvética.
Los trabajos deben ir acompañados con una
carta de presentación del artículo ó mensaje
electrónico, dirigidos al editor de la revista en
donde se solicite su postulación para publicación y se manifieste que el manuscrito ha
sido leido y aprobado por todos los autores
y que todos ellos han tenido participación
en su realización. Adicionalmente, se debe
manifestar que el artículo no se encuentra en
proceso de publicación o ha sido publicado
en otra revista.
El Editor y el Comité seleccionan y clasifican
los artículos que cumplan con los requisitos
exigidos y asignan los pares evaluadores.
Reciben el concepto y toman la decisión de
aceptarlo, enviarlo al autor para que tome en
cuenta las observaciones del árbitro y se realice
su posterior verificación. En cualquier caso el
Comité se reserva el derecho de aceptar o no
los artículos.
El manuscrito debe incluir las siguientes
secciones:
Hoja de presentación: Incluye el título del
trabajo, el cual debe estar en español y en
inglés y debe SER conciso pero informativo
así como el título corto para los encabezamientos de las páginas, esta sección debe
incluir los nombres completos de los autores,
Normas de Redacción y Presentación de Trabajos
Normas de redacción y presentación de trabajos
Normas de Redacción y Presentación de Trabajos
su afiliación y el nombre de la institución en
donde se llevó a cabo el trabajo. Además, se
debe anotar el nombre del autor responsable
de la correspondencia con su dirección completa, número telefónico y de fax y dirección
electrónica.
Resúmenes: El trabajo debe presentar un
resumen estructurado (objetivo, métodos,
resultados y conclusiones) en español y otro
en inglés, cada uno de no más de 250 palabras.
No se permite el uso de referencias ni se recomienda la inclusión de siglas o acrónimos en
los resúmenes.
Palabras clave: Se requiere listar de 6 a 10
palabras clave en cada idioma; consulte los
Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)
del índice de la Literatura Latinoamericana y
del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) en
la última versión publicada en disco compacto
o en http://decs.bvs.br Para verificar las de
inglés, consulte los Medical Subject Headings
(MeSH) del Index Medicus en http:// www.
nlm.nih.gov/mesh/meshhome.htm.
Contenido: todo el manuscrito, incluso la
página del título, los resúmenes, las referencias, los cuadros y las leyendas de figuras y
cuadros, deben estar escritos a doble espacio, sin dejar espacios extras entre párrafo
y párrafo; deje un solo espacio después del
punto seguido o aparte. Use la fuente Arial
de tamaño 12. Use letra cursiva para los términos científicos. Se deben tener en cuenta
las siguientes secciones:
Introducción
Deberá expresar el propósito del artículo y un
resumen del fundamento lógico del estudio u
observación. Se deberán mencionar las referencias estrictamente pertinentes, sin que se entre
a hacer una revisión extensa del tema. En la
introducción no se deben incluir los resultados
del trabajo.
Materiales y métodos
Se deberán detallar los métodos, la población
y muestra, así como su cálculo. También las
técnicas y los procedimientos seguidos, de
tal manera que puedan ser reproducidos. En
cuanto al análisis de los datos, se deben mencionar las pruebas estadísticas utilizadas y la
razón por la cual fueron usadas.
Resultados
Estos se deberán presentar con una secuencia
lógica dentro del texto, junto con las tablas,
figuras o ilustraciones, enfatizando las observaciones más importantes. Los datos organizados en las tablas o ilustraciones no se deberán
repetir en el texto.
Discusión
Se deberá explicar el significado de los resultados y sus limitaciones, incluyendo las implicaciones en investigaciones futuras, pero sin repetirlos de manera detallada, como se hace en
el aparte de resultados. También se enfatizará
en los aspectos nuevos y relevantes del estudio
y se plantearán conclusiones que se deriven
de los resultados, evitando los planteamientos
que carezcan de soporte científico.
Agradecimientos
Al final del texto, se podrán hacer una o más
declaraciones de agradecimiento a personas
e instituciones que hicieron contribuciones
sustantivas a su trabajo. También se podrá
especificar el tipo de apoyo: financiero, técnico,
logístico, etc.
Conflictos de intereses y de la financiación
En el caso de que exista algún conflicto de
interés relacionado con la investigación, éste
deberá ser expresado por el autor. Para los
trabajos de investigación se deberá especificar
la fuente de financiación.
Referencias bibliográficas:
Las referencias deberán numerarse consecutivamente siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto (sistema de
orden de mención), siguiendo las recomendaciones de las normas de Vancouver: http://
library.curtin.edu.au/referencing/vancouver.
Si una referencia es citada más de una vez, su
número original será utilizado en citaciones
ulteriores. Los resúmenes de artículos no se
podrán utilizar como referencia y cuando se
trate de un artículo aceptado, pero aún no
publicado, éste se citará dentro de las referencias como en «en prensa» o «próximo a ser
publicado»; para este último caso, se deberá
tener la autorización escrita del autor y la
comprobación de que ha sido aceptado para
publicación. Numere los cuadros y las figuras
Tipo de artículos
Se recibirán artículos acordes con la tipología
propuesta por Colciencias que se transcribe a
continuación:
1) Artículo de investigación científica y
tecnológica. Documento que presenta, de
manera detallada, los resultados originales
de proyectos de investigación experimental,
clínica y epidemiológica. La estructura utilizada generalmente contiene cuatro apartes
importantes: introducción, metodología,
resultados y conclusiones.
2) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde
una perspectiva analítica, interpretativa o
crítica del autor, sobre un tema específico,
recurriendo a fuentes originales.
3) Artículo de revisión. Documento resultado
de una investigación donde se analizan,
sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no publicadas,
sobre un campo en ciencia o tecnología,
con el fin de dar cuenta de los avances y las
tendencias de desarrollo. Se caracteriza por
presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
4) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o
parciales de una investigación científica o
tecnológica, que por lo general requieren
de una pronta difusión.
5) Reporte de caso. Documento que presenta
los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer
las experiencias técnicas y metodológicas
consideradas en un caso específico. Incluye
una revisión sistemática comentada de la
literatura sobre casos análogos.
6) Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos
publicados en la revista, que a juicio del
Comité de Publicaciones constituyen un
aporte importante a la discusión del tema
por parte de la comunidad científica de
referencia.
7) Galería de imágenes médicas: Se recibirán
fotografías de casos clínicos de gran impacto, o que por su poca frecuencia ameriten
ser reconocidos y divulgados.
8) Seguimiento bibliográfico: Según solicitud
del comité editorial, se solicitara este tipo de
colaboración en la cual se revisa la literatura
urológica mundial y se emite un resumen
para ser publicado.
Normas de Redacción y Presentación de Trabajos
en orden ascendente. Anote los números de las
referencias entre paréntesis y no como índice.
Las comunicaciones personales, los datos sin
publicar, los manuscritos en preparación o
sometidos para publicación y los resúmenes
de trabajos presentados en congresos se deben
citar en el cuerpo del artículo entre paréntesis.
Consulte la lista de publicaciones periódicas
del Index Medicus http://www.nlm.nih.gov/
tsd/serials/lji.html para la abreviatura exacta
de la revista citada; si la revista no aparece,
escriba el título completo de la revista. Transcriba únicamente los seis primeros autores del
artículo, seguidos de et al. Se recomienda la
inclusión de referencias nacionales y latinoamericanas para lo cual puede consultar Lilacs,
Latindex, Sibra, el índice de Colciencias y otras
fuentes bibliográficas pertinentes.
Sociedad Colombiana de Urología
XlIV Congreso Nacional de Urología
Bogotá, 12 al 16 de Agosto de 2009
Martes 11
CURSO PRECONGRESO SEXOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO
Lugar: Pontifia Universidad Javeriana Auditorio: FELIX RESTREPO Hora:
De 01:45 p.m. a 06:00 p.m. TORNEO DE GOLF LITOMEDICA - OMNIC OCAS
Lugar:
Country Club Hora:
De 01:00 p.m. a 07:00 p.m.
Miércoles 12
CURSO DE UROLOGÍA FEMENINA
8:30
INAUGURACIÓN
DR. JORGE CARBONELL GONZÁLEZ
DR. MAURICIO PLATA SALAZAR
MÓDULO DE CIENCIAS BÁSICAS Coordinador: Dr. Mauricio Plata Salazar
8:40
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL PISO PÉLVICO
Conferencista: Dr. Paulo Palma Hora:
De 08:40 a.m. a 09:00 a.m. Salón: Conquistadores AB
9:00
TEORIAS DE LA GÉNESIS DE LA INCONTINENCIA URINARIA
Conferencista: Dr. Firouz Daneshgari
Hora:
De 09:00 a.m. a 09:20 a.m. Salón: Conquistadores AB
1
Traducción simultánea
9:20
CÉLULAS MADRE E INGENIERÍA TISULAR EN INCONTINENCIA Conferencista: Dra. Larissa Rodríguez
Hora:
De 09:20 a.m. a 09:40 a.m. Salón: Conquistadores AB
9:40
BASES FISIOLÓGICAS DE LA NEUROMODULACIÓN
Conferencista: Dr. Firouz Daneshgari
Hora:
De 09:40 a.m. a 10:00 a.m. 10:00
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
CAFÉ
MÓDULO DE URODINAMIA Coordinador: Dr. Alvaro Gutiérrez Martínez
10:30
BUENAS PRÁCTICAS EN URODINAMIA
Conferencista: Dr. Roger Dmochowsky
Hora:
De 10:30 a.m. a 10:50 a.m. Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
Revista Urologia Colombiana
Programa
10:50
URODINAMIA EN INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO: ¿VALE LA PENA?
Moderador: Dr. Carlos Hernandez Garcia A FAVOR Dr. Jacques Corcos EN CONTRA Dr. Firouz Daneshgari
Hora:
De 10:50 a.m. a 11:20 a.m. Salón: Conquistadores AB
Interactivo
Traducción simultánea
11:20
IMPACTO DE LA CIRUGÍA DE INCONTINENCIA URINARIA EN LA FISIOLOGÍA
MICCIONAL
Conferencista: Dr. Jacques Corcos
Hora:
De 11:20 a.m. a 11:40 a.m. Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
11:40
DIAGNÓSTICO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. CIRUGÍAS VIRTUALES
Conferencista: Dr. Paulo Palma
Hora:
De 11:40 a.m. a 12:00 m. Salón: Conquistadores AB
12:00
PRESENTACION DE TRABAJOS DE PODIO EN INCONTINENCIA Y UROLOGÍA FEMENINA
Presidentes de Mesa:
Dra. Lili Ceballos
Dra. Larissa Rodríguez
Dr. Guillermo Sarmiento
Sociedad Colombiana de Urología
2
PIU1
PODIO
INCONTINENCIA ESFINTER URINARIO ARTIFICIAL. DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE CASOS.
Drs: Juan Carlos Castaño Botero, Juan Esteban Velásquez Ossa.
Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del CES, Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellin - Colombia PIU2
PODIO
INCONTINENCIA CABESTRILLO SUPRARENAL REGULABLE TIPO MRS®: UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO MASCULINA
Drs: Julian Jose Azuero Perdomo, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Paul Ernesto Escovar La Riva, Fernando Paul Rodriguez
Escovar, Cristina Gutierrez Ruiz, Carlos Errando Smet, Pedro Araño Bertran, Humberto Villavicencio Mavrich.
Fundación Puigvert. Barcelona - España.
PIU3
PODIO
INCONTINENCIA COSTO-EFECTIVIDAD DE LA CISTOPEXIA CON CABESTRILLO PARA LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA
EN NUESTRO MEDIO.
Drs: Andres Gómez Tavera, Juan Manuel De Urbina, Henry De la Barrera, Luis Artemo Gonzalez.
Bogotá - Colombia Hora:
De 12:00 a.m. a 12:40 m. Salón: Conquistadores AB
12:40
DESCANSO - VISITA MUESTRA COMERCIAL 13:00
SIMPOSIO “MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA ESFINTÉRICA MASCULINA”
Coordinador: Dr. Mauricio Plata Salazar
Hora:
AGENTES INYECTABLES Conferencista: Dr. Juan Carlos Castaño Botero
SLINGS
Conferencista: Dr. Carlos Hernández García
ESFINTER URINARIO ARTIFICIAL
Conferencista: Dr. Luis F. Echeverry Molina
De 01:00 m. a 02:00 p.m.
Salón: Conquistadores Ab
CURSO DE UROLOGÍA FEMENINA MÓDULO DE INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
Interactivo
Almuerzo
Coordinador: Dr. Carlos Hernández García
14:00
CINTAS EN INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - LA UROLOGÍA BASADA
EN LA EVIDENCIA Conferencista: Dr. Roger Dmochowsky
Hora:
De 02:00 p.m. a 02:20 p.m. Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
XLIV Congreso Nacional de Urología
SESIÓN DE VIDEOS
14:00
PRESENTACIÓN DE VIDEOS I
Presidentes de Mesa:
Dr. Carlos Alberto Latorre Dominguez
Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordónez
Dr. Miguel González
V1
VIDEO
MANEJO DE LA FISTULA VESICOVAGINAL POR VIA LAPAROSCOPICA.
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Manuel Cabrales Hessen, Edwin Hernandez Giraldo, Luis Fernando Ramirez,
Santiago Arbelaez.
Clínica CES, Universidad de Antioquia. Medellin - Colombia V2
VIDEO
CINTA SUBURETRAL TRANSOBTURADORA DE POLIPROPILENO PARA LA CORRECIÓN DE LA INCONTINENCIA
URINARIA DE ESFUERZO MASCULINA. REPORTE DE CASO Y EXPOSICIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA.
Drs: Carlos Eduardo Hernandez Garcia, Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui, Cesar Augusto Andrade Serrano.
Hospital Central de la Policía, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
V3
VIDEO
IMPLANTACIÓN DE ESTIMULADOR DE RAICES SACRAS ANTERIORES EN PACIENTE CON VEJIGA
NEUROGENICA.
Drs: Juan Carlos Castaño Botero, Albert Borau Durán, Juan Felipe Gallo Rios, Juan Esteban Velasquez Ossa
Universidad Pontificia Bolivariana , Universidad del CES, Hospital Pablo Tobon Uribe, Urogine, Institut Guttmann
de Barcelona. Medellin Colombia - Cataluña España.
V4
VIDEO
HALLAZGOS Y MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL TESTICULO NO PALPABLE.
Drs:Yair Cadena Gonzalez, Camilo Orjuela Rodriguez, Gustavo Malo Rodriguez.
Fundación Cardio Infantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía. Bogotá - Colombia
V5
VIDEO
TÈCNICA PARA EL ABORDAJE POLAR SUPERIOR EN NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA.
Drs: Adolfo Serrano Acevedo, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez.
Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá - Colombia
V6
VIDEO
EXTRACCIÓN MINIMAMENTE INVASIVA DE UN CATÉTER DOBLE J RETENIDO. COMBINACIÓN DE VÍAS Y
MÉTODOS DE FRAGMENTACIÓN.
Drs: Carlos Alberto Uribe Trujillo, Juan Felipe Gallo Ríos.
Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellín - Colombia V7
VIDEO
COMPLICACIONES EN LAPAROSCOPIA UROLÓGICA
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Juan Igancio Caidedo Cardenas, Carlos Hernandez, Gabriel Moyano, Fabian Daza
Almendrales, Luis Alfredo Wadskier.
Hospital central de la Policía, Clínica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
V8
VIDEO
REPERMEABILIZACIÓN URETERAL ANTEROGRADA CON INSTRUMENTO FLEXIBLE
Drs: Manuel Cabrales Hessen, Jose Gabriel Valdivia Uría, Angel Elizalde Benito, Jose Ignacio Hijazo Conejos, Jorge Subirá
Rios, Jesus Garcia - Magariño Alonso, David Garcia Calero. Universidad de Antioquia, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Medellin Colombia - Zaragoza España
Hora:
Salón: Conquistadores C
CURSO DE UROLOGÍA FEMENINA MÓDULO DE INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
De 02:00 p.m. a 03:30 p.m. Coordinador: Dr. Carlos Hernández García
14:20
DEFICIT ESFINTÉRICO INTRÍNSECO ROL DE LAS CINTAS LIBRES DE TENSIÓN
Moderador: Dr. Juan Carlos Castaño Botero A favor Dra. Larissa Rodriguez En contra Dr. Jacques Corcos
Hora:
De 02:20 p.m. a 02:50 p.m. Salón: Conquistadores AB
Interactivo
Traducción Simultánea
Revista Urologia Colombiana
3
Programa
14:50
SLING PUBOVAGINAL ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO SISTER
Conferencista: Dr. Roger Dmochowsky
Hora:
De 02:50 p.m. a 03:10 p.m. Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
15:10
ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA FÍSTULA VESICOVAGINAL
Conferencista: Dra. Larissa Rodríguez
Hora:
De 03:10 p.m. a 03:30 p.m. Salón: Conquistadores AB
15:30
CAFÉ - VISITA MUESTRA COMERCIAL
MÓDULO DE HIPERACTIVIDAD VESICAL
Coordinador: Dr. Fabian Daza Almendrales
16:00
VEJIGA HIPERACTIVA: ¿CÓMO DEBE SER SU MANEJO INTEGRAL?
Conferencista: Dr. Paulo Palma
Hora:
De 04:00 p.m. a 04:20 p.m. Salón: Conquistadores AB
SESIÓN DE VIDEOS
16:00
PRESENTACIÓN DE VIDEOS II
Presidentes de Mesa:
Dr. Carlos Alberto Latorre Dominguez
Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordónez
Dr. Miguel González
Sociedad Colombiana de Urología
4
V9
VIDEO
NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR PUERTO UNICO (LESS): DESCRIPCIÓN DEL PRIMER CASO.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Juan Igancio Caidedo Cardenas, Carlos Hernandez, Gabriel Moyano, Fabian Daza
Almendrales, Luis Alfredo Wadskier.
Hospital Central de la Policía, Clínica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
V10
VIDEO
PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA POR PUERTO UNICO (LESS) DESCRIPCION DEL PRIMER CASO
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Gabriel Moyano, Fabian Daza Almendrales, Juan Ignacio Caideco Cardenas, Luis
Alfredo Wadskier, Carlos Eduardo Hernandez Garcia, Jaime Velasco.
Hospital Central de la Policia, Clínica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
V11
VIDEO
NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA USANDO ORIFICIOS NATURALES (NOTES) Y UN SOLO PUERTO (LESS):
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA EXPERIMENTAL EN CERDOS.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Gabriel Moyano, Fabian Daza Almendrales, Juan Ignacio Caicedo, Luis Alfredo
Wadskier, Armando Lopez Lopez, Jaime Velasco.
Hospital Central de la Policia, Clínica Reina Sofia, Clínica El Bosque. Bogotá - Colombia
V12
VIDEO
TÉCNICAS LAPAROSCOPICAS DE ANASTOMOSIS URETRO-VESICAL
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Juan igancio Caicedo Cardenas, Luis Alfredo Wadskier.
Hospital Central de la Policia. Bogotá - Colombia
V13
VIDEO
MANEJO DE TUMOR UROTELIAL ALTO CON URETEROSCOPIO FLEXIBLE Y LÁSER DE HOLMIO. PRIMER CASO
REPORTADO EN COLOMBIA Drs: Carlos Alberto Uribe Trujillo, Oscar Ramirez, Alejandro Gaviria.
Universidad de Antioquia, Clínica Las Vegas, Universidad del CES. Medellin - Colombia
V14
VIDEO
MANEJO HEMOSTÁTICO EN LA PROSTATECTOMÍA RADICAL POR LAPAROSCOPIA
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Juan Ignacio Caidedo Cardenas, Carlos H. Hernandez, Gabriel Moyano, Fabian
Daza Almendrales, Luis Alfredo Wadskier.
Hospital Central de la Policia, Clínica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
V15
VIDEO
NEFRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCOPICA SIN ISQUEMIA USANDO SELLANTE HEMOSTATICO.
Dr: German Ramirez Martinez
Universidad del Valle. Cali - Colombia XLIV Congreso Nacional de Urología
V16
VIDEO
PRESENTACIÓN DE UNA TÉCNICA NOVEDOSA PARA LA DISECCIÓN DEL CUELLO VESICAL Y EXPOSICIÓN DE
BANDELETAS VASCULONERVIOSAS EN PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA.
Drs: Santiago Arbelaez Arango, Federico Escobar Jaramillo, Juan Guillermo Velasquez Lopez, Alejandro Gaviria,
Juan Felipe Gallo.
Clínica CES, Universidad CES. Medellin - Colombia
V17
VIDEO
RAFIA DE VENA CAVA INFERIOR POR VIA LAPAROSCÓPICA DURANTE LA REALIZACIÓN DE NEFRECTOMÍA
RADICAL.
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Jorge Mario Rincon Guzman, Jorge Alejandro Gaviria, Hernan Dario Aristizabal Arias.
Clínica CES, Clínica Medellin, Clínica El Rosario, Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellin - Colombia
V18
VIDEO
ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN LINFOMA DE SUPRARRENAL.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Luis Alfredo Wadskier, Juan Ignacio Caicedo Cardenas, Gabriel E. Moyano, Fabian
Daza Almendrales.
Hospital Central de la Policía, Clínica Reina Sofia, Hospital Central de la Samaritana. Bogotá - Colombia
V19
VIDEO
RESECCIÓN DE DIVERTICULO VESICAL CON COMPROMISO TUMORAL POR LAPAROSCOPIA
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Alejandro Gaviria, Juan Felipe Gallo, Jorge Mario Rincon.
Clínica CES, Universidad CES, Clínica Soma. Medellin - Colombia
V20
VIDEO
CISTOPROSTATECTOMÍA RADICAL EXTRAFASCIAL CON ANASTOMOSIS URETERAL INTRACORPÒREA TIPO
WALLACE ASISTIDA POR ROBOT (da Vinci®).
Drs: Juan Palou Redorta, Luis Gausa Gascón, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Julian Jose Azuero Perdomo, Antonio Rosales
Bordes, Juan Antonio Peña Gonzalez, Humberto Villavicencio Mavrich
Fundació Puigvert. Barcelona - España.
V21
VIDEO
CISTOPROSTATECTOMIA RADICAL ROBÓTICA (da Vinci®) PRESERVADORA DE BANDELETAS NEUROVASCULARES CON Y SIN APERTURA DE FASCIA ENDOPÉLVICA
Drs: Juan Palou Redorta, Luis Gausa Gascón, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Julian Jose Azuero Perdomo, Antonio Rosales
Bordes, Juan Antonio Peña Gonzalez, Humberto Villavicencio Mavrich.
Fundació Puigvert. Barcelona - España.
V22
VIDEO
EXPERIENCIA CON EL PINZAMIENTO DEL PEDICULO RENAL CON ELASTICOS VASCULARES DURANTE
LA REALIZACIÓN DE NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCOPICA
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Luis Fernando Ramirez Velasquez, Santiago Arbelaez Arango, Juan Guillermo Velasquez
Vasquez, Juan Felipe Gallo Rios, Jorge Alejandro Gaviria, Hernan Dario Aristizabal Arias.
Clínica CES, Clínica Medellin, Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellin - Colombia
Hora:
Salón: Conquistadores C
MÓDULO DE HIPERACTIVIDAD VESICAL
De 04:00 p.m. a 07:00 p.m.
5
Coordinador: Dr. Fabian Daza Almendrales
16:20
TOXINA BOTULÍNICA NUEVA EVIDENCIA Conferencista: Dr. Roger Dmochowsky
Hora:
De 04:20 p.m. a 04:50 p.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
16:50
¿QUÉ HACER CUANDO LAS TERAPIAS DE SEGUNDA LÍNEA EN HIPERACTIVIDAD
VESICAL FALLAN?
Conferencista: Dr. Jacques Corcos
Hora:
De 04:50 p.m. a 05:10 p.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
17:10
CONFERENCIA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GINECOLOGÍA
ESTADO ACTUAL DE LA TERAPIA HORMONAL Y SU PAPEL EN EL MANEJO DE LA
INCONTINENCIA Y LA INFECCIÓN URINARIA FEMENINA
Conferencista: Dr. Ricardo Martín
Hora:
De 05:10 p.m. a 05:30 p.m. Salón: Conquistadores AB
Revista Urologia Colombiana
Programa
17:30
HAPPY HOUR - MUESTRA COMERCIAL Hora: De 05:30 p.m. a 07:00 p.m. 20:00
NOCHE LIBRE
Jueves 13
CURSO DE UROLOGÍA FEMENINA
8:00
RESUMEN DÍA ANTERIOR CIENCIAS BÁSICAS
Conferencista: Dr. Alejandro Tarazona Reyes
URODINAMIA
Conferencista: Dr. Néstor Botía Silva
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
Conferencista: Dr. Carlos Hernández García
VEJIGA HIPERACTIVA
Conferencista: Dr. Juan Carlos Castaño Botero
Hora:
De 08:00 a.m. a 08:40 a.m.
Salón: Conquistadores AB
TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA 8:00
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 08:00 a.m. a 10:00 a.m. Salón: Conquistadores C
MÓDULO DE PROLAPSOS DE PISO PÉLVICO
Coordinador: Dr. Antonio Lomanto Morán
8:40
TERMINOLOGÍA EN PROLAPSOS DE ÓRGANOS PÉLVICOS Conferencista: Dr. Paulo Palma Hora:
De 08:40 a.m. a 08:55 a.m.
6
Salón: Conquistadores AB
8:55
MANEJO DEL COMPONENTE ANTERIOR Coordinador: Dr. Néstor Botía Silva
MALLAS Conferencista: Dr. Firouz Daneshgari
REPARO TRADICIONAL Conferencista: Dra. Larissa Rodriguez
Hora:
De 08:55 a.m. a 09:20 a.m.
Salón: Conquistadores AB Interactivo
Traducción simultánea
9:20
COMPLICACIONES DE LA CIRUGíA DE PROLAPSOS
Conferencista: Dra. Larissa Rodríguez
Hora:
De 09:20 a.m. a 09:40 a.m.
Sociedad Colombiana de Urología
Salón: Conquistadores AB
9:40
LAPAROSCOPIA Y ROBÓTICA EN CIRUGÍA DE PISO PÉLVICO Coordinador: Dr. Carlos Alberto Latorre Domínguez
Conferencista: Dr. Firouz Daneshgari
Hora:
De 09:40 a.m. a 10:00 a.m.
10:00
Salón: Conquistadores AB CAFÉ
Traducción simultánea
XLIV Congreso Nacional de Urología
MÓDULO DE PROLAPSOS DE PISO PÉLVICO
Coordinador: Dr. Antonio Lomanto Morán
10:30
MANEJO INTERDISCIPLINARIO DE LOS DESORDENES DEL PISO PÉLVICO
Coordinador: Dr. Alvaro Gutiérrez Martínez
Conferencista: Dr. Manuel Plata VISIÓN DEL GINECÓLOGO
VISIÓN DEL COLOPROCTÓLOGO
Conferencista: Dr. Rafael García Duperly
VISIÓN DEL URÓLOGO
Conferencista: Dr. Paulo Palma
Hora:
De 10:30 a.m. a 11:00 a.m. Salón: Conquistadores AB TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
10:30
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 10:30 a.m. a 12:00 m.
Salón: Conquistadores C
MÓDULO DE PROLAPSOS DE PISO PÉLVICO
Coordinador: Dr. Antonio Lomanto Morán
11:00
CIRUGÍA ESTÉTICA VAGINAL - MITOS Y VERDADES
Conferencista: Dr. Mauricio Wagner
Hora:
De 11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Salón: Conquistadores AB
MÓDULO DE INFECCIÓN URINARIA
Coordinador: Dr. Edmundo Castello Jopson
11:20
MANEJO ANTIBIÓTICO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN EL SIGLO XXI
Conferencista: Dr. Anthony Schaeffer
Hora:
De 11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Salón: Conquistadores AB Traducción simultánea
11:40
OPCIONES TERAPÉUTICAS ADICIONALES EN INFECCIÓN URINARIA RECURRENTE Conferencista: Dr. Anthony Schaeffer
Hora:
De 11:40 a.m. a 12:00 m.
Salón: Conquistadores AB 12:00
Traducción simultánea
DESCANSO
7
SESIÓN PLENARIA
12:15
Simposio GLAXO SMITHKLINE
NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Moderador - Conferencista: Dr. Pablo Gómez Cusnir Conferencista - Panelista: Dr. Stephen Freedland
Panelista:
Dr. Felipe Gómez Jaramillo
Hora: De 12:15 a.m. a 01:45 p.m.
Salón: Conquistadores AB 13:45
Traducción Simultanea
DESCANSO
CURSO DE UROLOGÍA FEMENINA
14:00
MÓDULO DE SEXUALIDAD FEMENINA
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CLÍTORIS Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora:
De 02:00 p.m. a 02:15 p.m.
Salón: Conquistadores A
Traducción simultánea
Revista Urologia Colombiana
Programa
14:00
SESIÓN PLENARIA
¿CÓMO DEBE SER EL ENTRENAMIENTO ACTUAL DEL URÓLOGO LATINOAMERICANO
EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA?
Conferencista: Dr. Miguel González
Hora:
De 02:00 p.m. a 02:20 p.m.
Salón: Conquistadores B
TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
14:00
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 02:00 p.m. a 03:20 p.m.
Salón: Conquistadores C
MÓDULO DE SEXUALIDAD FEMENINA
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
14:15
14:30
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
PREVALENCIA DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA Conferencista: Dra. Sandra García Nader
COMPORTAMIENTO SEXUAL FEMENINO EN COLOMBIA Conferencista: Dra. Pilar Ceballos Domínguez
DISFUNCIÓN SEXUAL E INCONTINENCIA URINARIA
Conferencista: Dr. José Miguel Silva Herrera
ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE EL ORGASMO FEMENINO EN
COLOMBIA CONCEPTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Conferencista: Dr. Alonso Acuña Cañas
Hora: De 02:15 p.m. a 02:40 p.m.
Salón: Conquistadores A
SESIÓN PLENARIA
14:20
MANEJO DE LA LITIASIS URINARIA COMPLEJA: ¿ES POSIBLE DEJAR AL PACIENTE SIN
CÁLCULOS?
Conferencista: Dr. Mariano Castillo
Hora: De 02:20 p.m. a 02:40 p.m.
Salón: Conquistadores B
MÓDULO DE SEXUALIDAD FEMENINA
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
14:40
APROXIMACIÓN CLÍNICA Y TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora: De 02:40 p.m. a 03:00 p.m.
8
Salón: Conquistadores A
SESIÓN PLENARIA
Traducción simultánea
Sociedad Colombiana de Urología
14:40
EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES EN CIRUGÍA
LAPAROSCÓPICA
Conferencista: Dr. Miguel González
Hora: De 02:40 p.m. a 03:00 p.m.
Salón: Conquistadores B
MÓDULO DE SEXUALIDAD FEMENINA
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
15:00
DISFUNCIÓN SEXUAL Y CIRUGÍA DE INCONTINENCIA URINARIA
Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora: De 03:00 p.m. a 03:20 p.m.
Salón: Conquistadores A
SESIÓN PLENARIA
Traducción simultánea
15:00
TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO DE LAS COMPLICACIONES UROLÓGICAS DEL
TRANSPLANTE RENAL
Conferencista: Dr. Mariano Castillo
Hora: De 03:00 p.m. a 03:20 p.m.
Salón: Conquistadores B
XLIV Congreso Nacional de Urología
15:20
CAFÉ
MÓDULO DE SEXUALIDAD FEMENINA
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
15:50
MESA REDONDA PRESENTACIÓN CASOS CLÍNICOS Y DISCUSIÓN
Moderador:
Dr. Mauricio Plata Salazar
Conferencistas: Dr. Jacques Corcos
Dr. Firouz Daneshgari
Dra. Larissa Rodríguez
Dr. Paulo Palma
Hora: De 03:50 p.m. a 04:20 p.m.
Salón: Conquistadores AB
Interactivo
TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Traducción simultánea
15:50
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 03:50 p.m. a 05:00 p.m.
Salón: Conquistadores C
15:50
PRESENTACIÓN DE VIDEOS III
Presidentes de Mesa:
Dr. Carlos Alberto Latorre Dominguez
Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordónez
Dr. Miguel González
V23
VIDEO
TRATAMIENTO DEL ADENOCARCINOMA DE URETRA PRIMARIO ASISTIDO POR LAPAROSCOPIA.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Carlos E. Morales, Luis Alfredo Wadskier, Juan Ignacio Caicedo Cardenas, Gabriel
E. Moyano Cobos, Fabian Daza Almendrales, Camilo Medina Marquez.
Hospital Central de la Policia, Universidad Javeriana, Clínica Reina Sofia, Hospital Central de la Samaritana, Fundacion
Cardio Infantil. Bogotá - Colombia
V24
VIDEO
LINFADENECTOMIA RETROPERITONEAL DERECHA LAPAROSCOPICA EN PACIENTE CON CÁNCER DE
TESTICULO.
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Santiago Arbelaez Arango, Luis Fernando Ramirez Velasquez, Alejandro Gaviria.
Clínica CES, Universidad CES. Medellin - Colombia
V25
VIDEO
LINFADENECTOMÍA INGUINAL SUPERFICIAL POR LAPAROSCOPIA EN EL MANEJO COMPLEMENTARIO DEL
CÁNCER DE PENE.
Drs: Jaime Velasco, Federico Escobar Jaramillo, Hernan Dario Aristizabal Arias.
Clínica Pinares Medica, Clínica CES, Universidad de Antioquia. Pereira Medellin Colombia
V26
VIDEO
PROSTATECTOMIA RETROPUBICA DEDO ASISTIDA POR PUERTO UNICO
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Luis Wadskier, Juan Caicedo, Carlos E. Hernandez Garcia, Gabriel Moyano, Fabian
Daza Almendrales, Jaime Velazco P.
Hospital Central de La Policia, Clinica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
Hora: Salón: Conquistadores D
PIU4
PODIO
INCONTINENCIA ESTUDIO MULTICENTRICO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONCORDANCIA INTRAOBSERVADOR DEL
ESTUDIO URODINAMICO. DIFERENCIAS ENTRE LA LECTURA REALIZADA POR EVALUADOR PRESENTE
DURANTE EL ESTUDIO vs LECTURA DIFERIDA.
Drs: Mauricio Plata Salazar, Juan Guillermo Cataño Cataño, Juan Carlos Castaño, Alvaro Gutierrez Martinez, Carlos
Gustavo Trujillo.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Universitario de San Ignacio, Hospital Pablo Tobon Uribe, Clinica El Bosque.
Bogotá, Medellin - Colombia Revista Urologia Colombiana
De 03:50 p.m. a 05:00 p.m.
16:20
PRESENTACIÓN DE PODIOS DE INCONTINENCIA URINARIA
Presidentes de Mesa:
Dra. Lili Ceballos
Dra. Larissa Rodríguez
Dr. Guillermo Sarmiento
9
Programa
PIU5
PODIO
INCONTINENCIA IMPORTANCIA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN EL DIAGNÓSTICO URODINÁMICO EN PACIENTE CON
TRAUMA RAQUIMEDULAR.
Drs: German Fabian Godoy Perez, Alejandro Tarazona Reyes.
Universidad El Bosque, Hospital Simón Bolivar. Bogotá - Colombia
PIU6
PODIO
INCONTINENCIA UNA APROXIMACIÓN A LA TERAPIA DE PISO PÉLVICO EN EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA
FEMENINA EN LA CIUDAD DE CALI.
Drs: Maria Cristina Rodas, Herney Andres Garcia P.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle. Cali - Colombia
PIU7
PODIO
INCONTINENCIA USO DE MALLAS DE VECTORES MIXTOS EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE
ESFUERZO Y EL PROLAPSO VAGINAL ANTERIOR.
Drs: Andres Gómez Tavera, Carlos Carrasquilla, Mauricio Castellanos, Roberto Gallo
Dirección Sanidad del Ejercito. Bogotá - Colombia
Hora:
Salón: Conquistadores A
17:00
ASAMBLEA
Lugar: SALÓN CONQUISTADORES B
20:00
COCTEL DE INAGURACIÓN
Lugar: Museo Nacional
De 04:20 p.m. a 05:00 p.m.
Viernes 14
6:00
UROTÓN OMNIC OCAS Coordinador: Dr. Augusto Botero Muñoz
Hora:
De 06:00 a.m. a 08:00 a.m. Lugar: PARQUE SIMON BOLIVAR
10
SESIÓN PLENARIA
8:00
ACTUALIZACIÓN DE PSA 2009
TAMIZACIÓN O NO TAMIZACIÓN Conferencista: Dr. Judd Moul
Hora:
De 08:00 a.m. a 08:20 a.m.
Salón: Conquistadores AB TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Traducción simultánea
Sociedad Colombiana de Urología
8:00
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 08:00 a.m. a 10:00 a.m.
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
8:20
PAPEL DE LA PROSTATITIS EN LA ELEVACIÓN DEL PSA Y DEL CÁNCER DE LA PRÓSTATA
Conferencista: Dr. Anthony Schaeffer
Hora:
De 08:20 a.m. a 08:40 a.m.
Salón: Conquistadores AB Traducción simultánea
8:40
CÁNCER DE PRÓSTATA EN LA GENERACIÓN DE LOS BABY BOOMERS
Conferencista: Dr. Judd Moul
Hora:
De 08:40 a.m. a 09:00 a.m.
Salón: Conquistadores AB Traducción simultánea
XLIV Congreso Nacional de Urología
9:00
DISCUSIÓN CASOS CLÍNICOS ¿CUÁNDO HACER UNA BIOPSIA DE PRÓSTATA?
Moderador: Dr. Armando Juliao Senior
Panelistas: Dr. Judd Moul
Dr. Stephen Freedland
Dr. Fernando Bianco
Dr. Fernando Secin
Hora:
De 09:00 a.m. a 09:30 a.m.
Salón: Conquistadores AB Interactivo
Traducción simultánea
9:30
NUEVAS ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE PRÓSTATA
HORMONOREFRACTARIO
Conferencista: Dr. David Quinn
Hora:
De 09:30 a.m. a 09:50 a.m.
Salón: Conquistadores AB Traducción simultánea
9:50
Conferencia JAIME DÍAZ BERROCAL
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA PARA LA TAMIZACIÓN DEL
CÁNCER DE PRÓSTATA
Conferencista: Dr. Juan G. Cataño Cataño
Hora:
De 09:50 a.m. a 10:00 a.m.
Salón: Conquistadores AB
10:00
CAFÉ
SESIÓN PLENARIA
10:30
QUIMIOPREVENCIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO REDUCE
Conferencista: Dr. Stephen Freedland
Hora:
De 10:30 a.m. a 10:50 a.m.
Salón: Conquistadores AB TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Traducción simultánea
10:30
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 10:30 a.m. a 12:00 m.
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
10:50
MANEJO MÍNIMAMENTE INVASIVO DE LA MASA RENAL SÓLIDA MENOR DE 7 cms.
Conferencista: Dr. Fernando Bianco
Hora:
De 10:50 a.m. a 11:10 a.m.
Salón: Conquistadores Ab
11:10
SIMPOSIO BAYER
Coordinador: Dr. Camilo Medina Márquez
PAPEL DEL URÓLOGO EN EL MANEJO DEL CARCINOMA RENAL LOCALMENTE
AVANZADO Y METASTÁSICO Conferencista: Dr. Fernando Secin
ESTADO ACTUAL DE LAS TERAPIAS DIRIGIDAS EN EL CARCINOMA RENAL AVANZADO
Y METASTÁSICO Conferencista: Dr. David Quinn
Hora:
De 11:10 a.m. a 12:00 m.
12:00
Salón: Conquistadores AB Interactivo
DESCANSO
Traducción simultánea
11
Revista Urologia Colombiana
Programa
SESIÓN PLENARIA
12:30
SIMPOSIO ASTRAZENECA
Coordinador: Dr. Armando Juliao Senior
MANEJO DEL CARCINOMA DE PROSTATA DE ALTO RIESGO
PROSTATECTOMIA RADICAL
Conferencista: Dr. Judd Moul
MANEJO RADIOTERAPÉUTICO
Conferencista: Dra. Delma Zea
Hora:
De 12:30 p.m. a 02:00 p.m.
Salón: Conquistadores AB Interactivo
TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Traducción simultánea
12:30
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 12:30 p.m. a 02:00 p.m.
Salón: Conquistadores C
14:00
DESCANSO
SESIÓN PLENARIA
14:30
PROSTATITIS: ¿QUÉ HACER?
Conferencista: Dr. Anthony Schaeffer
Hora:
De 02:30 p.m. a 02:50 p.m.
Salón: Conquistadores AB TALLER QUIRÚRGICO UROLOGÍA PEDIÁTRICA
Traducción simultánea
14:30
TRANSMISIÓN VÍA MICROONDAS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN UROLOGÍA
PEDIÁTRICA
Coordinadores: Dr. Jaime F. Pérez Niño
Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora:
De 02:30 p.m. a 05:00 p.m.
12
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
14:50
SIMPOSIO SANOFI PASTEUR Y SANOFI AVENTIS COLOMBIA
ACTUALIZACIÓN EN INMUNOTERAPIA CON BCG EN CÁNCER SUPERFICIAL DE VEJIGA Conferencista: Dr. Joseph Chin Hora:
De 02:50 p.m. a 03:30 p.m.
Salón: Conquistadores AB Traducción simultánea
15:30
PROSTATECTOMÍA RADICAL, ¿POR QUÉ MI ABORDAJE ES EL MEJOR?
Moderador: Dr. Armando Juliao Senior
Dr. Judd Moul
PROSTATECTOMÍA ABIERTA
PROSTATECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Dr. Miguel Gonzalez
PROSTATECTOMÍA ROBÓTICA
Dr. Fernando Bianco
Hora:
De 03:30 p.m. a 04:00 p.m.
Sociedad Colombiana de Urología
16:00
Salón: Conquistadores AB Interactivo
Traducción simultánea
CAFÉ
16:15
PRESENTACION DE TRABAJOS DE PODIO DE UROLOGÍA GENERAL
Presidentes de Mesa:
Dr. Eugenio Díaz Granados
Dr. Mauricio Jimenez Moreno
PUG1
PODIO
UROLOGÍA GENERAL MEDICIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR DURANTE LA CISTOCOPIA TRANSURETRAL.
Drs: Juan Guillermo Cataño Cataño, Veronica Tovar Roa.
Pontifica Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá - Colombia XLIV Congreso Nacional de Urología
PUG2
PODIO
UROLOGÍA GENERAL EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL MANEJO DEL TRAUMA RENAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE
Drs: Herney Andres García, Maria Fernanda Urrea, Alejandra Serna, Luis Javier Aluma.
Hospital Universitario del Valle, Universidad del Valle. Cali - Colombia
PUG3
PODIO
UROLOGÍA GENERAL EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA ADHERENCIA AL
TRATAMIENTO EN PACIENTES CON HBP. ESTUDIO ALFUSAT
Dr.: Hernan Alonso Aponte Varón, Gustavo A. Cantillo,Fernando Fernández, Camilo Salazar, Héctor Fabio de la Torre,
Felipe Navarrera, Grupo Alfusat.
Grupo Alfusat. Bogotá - Colombia
PUG4
PODIO
UROLOGÍA GENERAL ANALISIS DESCRIPTIVO DE LA NECROSIS DE FOURNIER EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE
2003-2008. Drs:Andres Humberto Vargas Trujillo, Jorge Carbonell Gonzalez, Daniel Osorio.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle. Cali - Colombia
PUG5
PODIO
UROLOGÍA GENERAL CONSTRUCCIÓN DE LA VIA URINARIA EN EL TRANSPLANTE RENAL.
Drs: Jesús Alfonso Guzmán Charry.
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José. Bogotá - Colombia
PUG6
PODIO
UROLOGÍA GENERAL MANEJO DEL TRAUMA RENAL MAYOR: REVISIÓN RETROSPECTIVA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
LA SAMARITANA Drs: Santiago Duque Velasquez, Ximena Roa Saavedra, José Luis Poveda Matiz, Johanna Vega López, Daniel Rojas Castillo.
Universidad del Rosario, Hospital Unversitario de la Samaritana. Bogotá - Colombia
PUG7
PODIO
UROLOGÍA GENERAL RUFLOXACINA Vs. OFLOXACINA EN PACIENTES CON SINTOMATOLOGÍA DE PROSTATITIS.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Diego Riatiga Ibañez
Hospital Central de la Policia, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá - Colombia
PUG8
PODIO
UROLOGÍA GENERAL REHABILITACIÓN VESICAL PRETRASPLANTE RENAL: SERIE DE CASOS
Drs:Carlos Eduardo Hernandez Garcia, Veronica Tovar Roa, Olga Lucia Bejarano Gómez.
Universidad Pontificia Javeriana, Hospital Universitario San Iganacio. Bogotá - Colombia
PUG9
PODIO
UROLOGÍA GENERAL EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL MANEJO DE FRACTURAS DE PENE EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE
Drs: Jaime A Restrepo, Carlos Gonzalo Estrada, Herney Andres Garcia, Jorge Carbonell Gonzalez.
Hospital Universotario del Valle, Universidad del Valle. Cali - Colombia
PUG10
PODIO
UROLOGÍA GENERAL FRECUENCIA REPORTADA DE INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS NO COMPLICADA EN MUJERES
UNIVERSITARIAS.
Drs: Alejandro Aparicio, Santiago Rodriguez G, Veronica Tovar, Juan David Iregui, Carlos Eduardo Hernandez.
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá - Colombia
PUG11
PODIO
UROLOGÍA GENERAL RESPUESTA TERAPÉUTICA DE CÁLCULOS DEL CÁLIZ INFERIOR A LITOTRICIA EXTRACORPÓREA EN ADULTOS.
REVISIÓN RETROSPECTIVA.
Drs: Juan Pablo Moncada Guayazán, Manuel M. Rueda Salazar, Edgar Ramirez Bojaca.
Universidad Nacional de Colombia, Litomedica S.A. Bogotá - Colombia
Hora:De 04:15 p.m. a 06:15 p.m.
Salón: Conquistador A
16:15
PRESENTACION DE TRABAJOS DE PODIO DE ONCOLOGÍA
Presidentes de Mesa:
Dr. Armando Juliao Senior
Dr. Luis Fernando Ramírez
PO1
PODIO
ONCOLOGÍA
CORRELACIÓN ENTRE TAMAÑO, GRADO NUCLEAR Y SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER RENAL DE CÉLULAS
CLARAS. Drs: David Ramírez Casasfranco, Jaime Alberto Ossa Santamaria, Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui, Cesar Augusto
Andrade Serrano.
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Central de la Policía. Bogotá - Colombia 13
Revista Urologia Colombiana
Programa
Sociedad Colombiana de Urología
14
PO2
PODIO
ONCOLOGÍA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA A LA SALUD EN PACIENTES SOMETIDOS A
PROSTATECTOMIA RADICAL ABIERTA POR CARCINOMA DE PROSTATA CLINICAMENTE LOCALIZADO.
Drs: Juan Guillermo Cataño Cataño, Carlos Eduardo Morales Zota
Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
PO3
PODIO
ONCOLOGÍA
ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PSA DURANTE 2 AÑOS EN PACIENTES CON VALORES INICIALES DE
MENORES A 1 NG/ML
Drs: Juan Carlos Estrada Villaraga, Carlos Eduardo Hernandez García, Adriana Chaves Parra.
Hospital Central de la Policia, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
PO4
PODIO
ONCOLOGÍA
EXPERIENCIA EN LINFADENECTOMIA RETROPERITONEAL CLASIFICATORIA EN PACIENTES CON CÁNCER DE
TESTICULO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ENERO 2006 - ENERO 2009.
Drs: Andres Humberto Vargas Trujillo, Rodolfo Varela Ramirez.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle, Instituto Nacional de Cancerologia. Cali, Bogotá - Colombia
PO5
PODIO
ONCOLOGÍA
EXPERIENCIA EN LINFADENECTOMIA RETROPERITONEAL CITOREDUCTORA EN PACIENTES CON CÁNCER DE
TESTICULO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA ENERO 2006 - ENERO 2009.
Drs: Andres Humberto Vargas Trujillo, Rodolfo Varela Ramirez.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle, Instituto Nacional de Cancerologia. Cali, Bogotá - Colombia
PO6
PODIO
ONCOLOGÍA
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE CÁNCER DE PENE EN EL HUSI EN LOS ULTIMOS 2 AÑOS
Drs:Juan Guillermo Cataño Cataño, Jaime Francisco Perez Niño, Alejandro Aparicio Schlesinger.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
PO7
PODIO
ONCOLOGÍA
RABDOMIOSARCOMA DE VEJIGA / PROSTATA: SERIE DE CASOS DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL
UNIVERSITARIO LA MISERICORDIA DESDE 1983
Drs: Camilo Orjuela Rodriguez, Vanessa Cortes Barrera, Yair Cadena Gonzalez, Lina Jaramillo, Yessica Quiroz,
Gustavo Malo Rodriguez
Fundación Hospital de la Misericordia. Bogotá - Colombia
PO8
PODIO
ONCOLOGÍA
EXPERIENCIA EN NEFRECTOMÍA POR PATOLOGÍA ONCOLÓGICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE
CANCEROLOGÍA, BOGOTÁ COLOMBIA SERIE DE CASOS.
Drs: Rodolfo Varela Ramirez, Wilfredo Donoso Donoso, Héctor Corredor.
Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Mayor Universitario, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
PO9
PODIO
ONCOLOGÍA
SERIE DE PROSTATECTOMÍA RADICAL RETROPÚBICA: MORBILIDAD Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD
Drs: Felipe Gómez Jaramillo, Veronica Tovar Roa, Lina Maria Carmona Echeverria
Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Bogotá - Colombia
PO10
PODIO
ONCOLOGÍA
VALIDACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN EN COLOMBIA DE LA ESCALA FACT-P (VERSIÓN 4) PARA LA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PROSTATA.
Drs: Monica Patricia Ballesteros Silva, Ricardo Sanchez Pedraza
Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá - Colombia
PO11
PODIO
ONCOLOGÍA
COMPARANDO EL EFECTO DE LA RETENCIÓN DE ORINA PREVIA A LA REALIACIÓN DEL TEST NMP22
Drs: Juan Ignacio Caicedo, J Palou Redorta, C. Gutierrez Ruiz, F. Algaba.
Hospital Central de la Policia, Fundació Puigvert, Servicio de Anatomía Patológica. Bogota Colombia - Barcelona España
PO12
PODIO
ONCOLOGÍA
LINFADENECTOMIA PÉLVICA ILIO-OBTURADORA POR LAPAROSCOPIA EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA.
Drs: Cesar Augusto Andrade Serrano, Carlos Eduardo Hernández García, Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui, Juan Ignacio
Caicedo Cárdenas.
Hospital Central de la Policía,Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia.
Hora:De 04:15 p.m. a 06:15 p.m.
Salón: Conquistador B
FIESTA TÍPICA
Lugar: Restaurante Andrés Carne de Res
XLIV Congreso Nacional de Urología
Sábado 15
SESIÓN PLENARIA
8:30
RESUMEN DEL DIA ANTERIOR
CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO
Dr. Carlos Alberto Latorre Domínguez
CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO
Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez
CÁNCER DE RIÑÓN Dr. Luis Fernando Ramírez Velásquez
Hora:
De 08:30 a.m. a 08:50 a.m.
Salón: Conquistadores AB
8:30
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA PRESENTACIÓN DE PODIOS DE PEDIATRÍA I
Moderador: Dr. Eduardo Llinas Lemus
PP1
PODIO
PEDIATRIA
¿DEBE SER EL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EL MANEJO INICIAL DE LOS PACIENTES CON TESTICULO NO
PALPABLE?
Drs: Yair Cadena Gonzalez, Camilo Orjuela Rodriguez, Claudia Gómez, Gustavo Malo Rodriguez.
Fundación Cardio Infantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policia. Bogotá - Colombia
PP2
PODIO
PEDIATRIA
NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR VÍA TRANS PERITONEAL EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
EXPERIENCIA INICIAL
Drs.: Yair Cadena Gonzalez, Camilo Orjuela Rodriguez, Alfonso Ronderos Rojas, Camilo Giedelman Cuevas, Gustavo
Malo Rodriguez.
Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía, Fundación Cardio Infantil. Bogotá - Colombia
PP3
PODIO
PEDIATRIA
COMPLEJO EXTROFIA-EPISPADIAS EXPERINCIA EN EL INSTITUTO IANFANTIL ROOSEVELT Y EN LA
CLÍNICA SHAIO.
Drs.: Santiago Duque Velásquez, Carlos Alberto Rodríguez Ibarra, Juan Manuel Páez.
Universidad del Rosario, Instituto Infantil Roosevelt, Hospital Universitario de la Samaritana,Clínica Shaio.
Bogotá - Colombia
PP4
PODIO
PEDIATRIA
PATOLOGÍA DEL URACO. SERIE DE CASOS
Drs.: Camilo Orjuela Rodriguez, Héctor Corredor, Yair Cadena Gonzalez, Gustavo Malo Rodriguez.
Fundación Cardio Infantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
Hora: 08:30 a.m. a 09:10 a.m.
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
15
8:50
CARCINOMA DE TESTÍCULO NUEVAS ESTRATÉGIAS QUIRÚRGICAS EN LA
LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL
Conferencista: Dr. Fernando Secin
Hora:
De 08:50 a.m. a 09:10 a.m.
Salón: Conquistadores AB
9:00
TALLER SOBRE NUEVOS RETOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA LESS Y NOTES
Director: Dr. Federico Escobar Jaramillo
Coordinador: Dr. Cesar Andrade Serrano
Conferencistas: Dr. Juan Ignacio Caicedo Cárdenas
Dr. Jaime Velasco Piedrahita
Dr. Fabian Daza Almendrales
Dr. Luis Alfredo Wadskier Gutiérrez
TALLER DE SINGLE PORT OLYMPUS
Inscripciones previas al Taller – Cupo Limitado
Hora: Salón: Conquistadores D
De 09:00 a.m. a 12:00 m
Revista Urologia Colombiana
Programa
SESIÓN PLENARIA
9:10
ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD
MASCULINA
Conferencista: Dr. Eberhard Nieschlag
Hora: De 09:10 a.m. a 09:30 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA
9:10
CONVERSATORIO DE PEDIATRIA
COMPLICACIONES DE CIRUGÍAS DE HIPOSPADIAS
Coordinador: Dr. Jaime Francisco Pérez Niño
Hora: De 09:10 a.m. a 10:00 a.m.
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
9:30
B-LEARNING
DIPLOMADO EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Conferencista: Dr. Federico Escobar Jaramillo
Hora: De 09:30 a.m. a 10:00 a.m.
Salón: Conquistadores AB
10:00
CAFÉ
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA
10:15
CONVERSATORIO DE PEDIATRIA
VEJIGA NEUROGENICA, INCONTINENCIA Y VUR
Coordinador: Dr. Carlos Rodríguez Ibarra Hora: De 10:15 a.m. a 11:10 a.m
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
10:30
ENFERMEDAD DE PEYRONIE
Moderador: Dr. Hernán Aponte Varón Conferencista: Dr. Craig Donatucci
TRATAMIENTO MÉDICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora: De 10:30 a.m. a 11:00 a.m.
16
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
11:00
EYACULACIÓN PRECOZ: ¿CUÁL ES LA MEJOR ESTRATEGIA?
Conferencista: Dr. Craig Donatucci
Hora: De 11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Salón: Conquistadores AB
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA
Traducción simultánea
Sociedad Colombiana de Urología
11:10
PRESENTACION DE PODIOS DE PEDIATRIA II
Moderador: Dr. Carlos Larios
PP5
PODIO
PEDIATRIA
MANEJO ENDOSCÓPICO DEL REFLUJO VÉSICO-URETERAL (RVU) EN NIÑOS. EXPERIENCIA INICIAL
Drs.: Yair Cadena Gonzalez, Luis Gabriel Portilla, Camilo Orjuela Rodriguez, Yessica Quiroz, Gustavo Malo Rodriguez.
Fundación Cardio Infantil, Fundación Hospital de la Misericordia.
Bogotá - Colombia
PP6
PODIO
PEDIATRIA
“VQZ”: UNA ALTERNATIVA PARA ESTOMAS EN CIRUGIA RECONSTRUCTIVA EN UROLOGÍA PEDIATRICA.
EXPERIENCIA INICIAL
Drs.: Camilo Orjuela Rodriguez, Luis Gabriel Portilla, Yair Cadena Gonzalez, Gustavo Malo Rodriguez.
Fundación Hospital de la Misericordia, Fundación Cardio Infantil, Universidad Nacional.
Bogotá - Colombia
XLIV Congreso Nacional de Urología
PP7
PODIO PEDIATRIA
SUPLEMETACIÓN PRENATAL CON MULTIVITAMINICOS EN MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL TRACTO
GENITOURINARIO.
Drs: J. Nicolas Fernandez, Juanita Henao, Ignacio Zarante. Jaime Francisco Perez Niño
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá - Colombia
Hora: 11:10 a.m. a 11:20 a.m
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
11:20
ACTUALIZACIÓN EN PRÓTESIS PENEANAS
Conferencista: Dr. Craig Donatucci
Hora:
De 11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA
CONVERSATORIO DE PEDIATRIA
11:20
PATOLOGÍA DEL SENO UROGENITAL
Coordinador: Dr. Camilo Orjuela Rodríguez
Hora: De 11:20 a.m. a 12:00 m
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
11:40
PRIAPISMO: ¿HAY ALGO NUEVO?
Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora:
De 11:40 a.m. a 12:00 m.
Salón: Conquistadores AB
GRAN SESIÓN DE UROLOGÍA PEDIATRICA
Traducción simultánea
12:00
PRESENTACION DE POSTER DE PEDIATRIA
Moderador: Dr. Juan Manuel Páez Ospin
POP1
POSTER PEDIATRIA
LIPOMA DE CLITORIS: UN DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO GENITAL.
Drs:Jaime Francisco Perez Niño, Veronica Tovar Roa, Camila Cespedes, Alejandro Aparicio.
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá - Colombia
POP2
POSTER PEDIATRIA
FIMOSIS COMO MANIFESTACIÓN DE REACCIÓN INJERTO CONTRA HUÉSPED POSTERIOR A TRASPLANTE DE
MEDULA OSEA EN PACIENTE CON LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA.
Drs: Camilo Orjuela Rodriguez, Yair Cadena Gonzalez, Gustavo Malo Rodriguez, Vanessa Cortes Barrera, Yessica Quiroz,
Lina Jaramillo.
Hospital de la Misericordia, Universidad Nacional. Bogotá - Colombia
POP3
POSTER PEDIATRIA
NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA Y ENDOPIELOTOMIA ANTEROGRADA LASER EN NIÑO DE 4 AÑOS.
Drs: Carlos Alberto Uribe Trujillo, Juan Esteban Velasquez Ossa, Jorge Alejandro Gaviria.
Universidad CES, Hospital Pablo Tobon Uribe, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia.
Medellin - Colombia
POP4
POSTER PEDIATRIA
MANEJO ENDOVASCULAR DEL PRIAPISMO DE ALTO FLUJO EN UN PACIENTE PEDIATRICO. EMBOLIZACIÓN
SELECTIVA POR ARTERIOGRAFIA DE ARTERIA PUDENDA INTERNA
Drs: Camilo Orjuela Rodriguez, Carlos Ruiz, Julian Forero, Jose Luis Roa, Yessica Quiroz, Yair Cadena Gonzalez, Gustavo
Malo Rodriguez
Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología. Bogotá - Colombia
POP5
POSTER PEDIATRIA
URETEROPIELOPLASTIA DA VINCI. REVISIÓN DE NUESTROS PRIMEROS CASOS PEDIATRICOS.
Drs: Julian Jose Azuero Perdomo, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Jorge Caffaratti Sfulcini, Luis Gausa Gascon, Jose
Antonio Bellido Petti, Jose Maria Gaya Sopena, Oriol Angerri Feu, Anna Bujons Tur, Jose Maria Garat Barredo, Humberto
Villavicencio Mavrich Fundació Puigvert. Barcelona - Esapaña 17
Revista Urologia Colombiana
Programa
POP6
POSTER PEDIATRIA
SINDROME DE CASAMASSIMA: REPORTE DE UN CASO. REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Drs: Jaime Francisco Perez Niño, Veronica Tovar Roa, Luz Estella Gonzalez Chaparro
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá - Colombia
POP7
POSTER PEDIATRIA
MANEJO QUIRÚRGICO DEL MEGAPREPUCIO. UNA NUEVA ALTERNATIVA
Drs: Yair Cadena Gonzalez, Claudia Gómez, Camilo Orjuela Rodriguez.
Fundación Cardioinfantil. Bogotá - Colombia
Hora: Salón: Conquistadores C
De 12:00 m. a 12:30 p.m
12:00
DESCANSO
12:30
SIMPOSIO BAYER
HIPOGONADISMO
Coordinador: Dr. José Miguel Silva Herrera
NUEVAS OPCIONES EN EL TRATAMIENTO DEL HIPOGONADISMO
PARADIGMAS O REALIDADES
DISFUNCIÓN ERECTIL VIRTUD DE POCOS, CONDENA DE MUCHOS
Hora:
De 12:30 p.m. a 02:00 p.m.
Salón: Conquistadores AB
14:00
Dr. Eberhard Nieschlag
Dr. Craig Donatucci
Dr. César González Encinales
Interactivo
Traducción simultánea
CAFÉ
UROLOGÍA PEDIÁTRICA PARA EL URÓLOGO GENERAL
14:30
14:50
15:10
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Y REFLUJO VESICOURETERAL
EN NIÑOS INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL CIRUGÍA DE HIPOSPADIAS EN EL SIGLO XXI
Hora:
De 02:30 p.m. a 03:30 p.m. Salón: Conquistadores AB
Dr. Anthony Caldamone
Dr. Roberto de Castro
Dr. Aivar Bracka
Traducción simultánea
15:30
APLICACIÓN DEL LASER EN HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Conferencista: Dr. Ricardo González Hora:
De 03:30 p.m. a 04:00 p.m.
Sociedad Colombiana de Urología
18
Salón: Conquistadores AB
16:00
PRESENTACION DE TRABAJOS DE PODIO SEXUALIDAD
Presidentes de Mesa:
Dr. Alonso Acuña Cañas
Dr. Enrique Usubillaga Moscoso
PS1
PODIO
SEXUALIDAD & REPRODUCCIÓN
PREVALENCIA DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y FACTORES ASOCIADOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Drs: Jaime A. Robayo, Herney Andres García, Jorge Carbonell Gonzalez.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle. Cali - Colombia
PS2
PODIO
SEXUALIDAD & REPRODUCCIÓN
PROYECTO PARA IMPLEMENTACIÓN EN UROLOGÍA DE UNA CONSULTA PREVIA A LA VIDA SEXUAL ACTIVA
PARA EL ADOLECENTE MASCULINO (PRE - VSA)
Drs: Juan Fernando Uribe Arcila.
Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellin - Colombia
PS3
PODIO
SEXUALIDAD & REPRODUCCIÓN
USO RECREATIVO DE LOS INHIBIDORES DE LA 5-FOSFODIESTERASA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS SIN
DISFUNCIÓN ERÉCTIL.
Drs: Alejandro Aparicio, Juan Camilo García, Veronica Tovar, Juan David Iregui, José Miguel Silva.
Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá - Colombia
Hora: De 04:00 p.m. a 05:00 p.m.
Salón: Conquistadores A
XLIV Congreso Nacional de Urología
16:00
PRESENTACION DE POSTER INCONTINENCIA
Presidentes de Mesa:
Dra. Lili Ceballos Dr. Néstor Botía Silva
Dr. Jorge Pardo
POIU1
POSTER
INCONTINENCIA TRATAMIENTO DE LA DISINERGÍA VESICO-ESFINTERIANA MICCION NO COORDINADA MEDIANTE
INYECCIÓN DE TOXINA BOTULINICA TIPO A
Drs: Julian Jose Azuero Perdomo, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Fernando Paul Rodriguez Escovar, Cristina Guitierrez
Ruiz, Carlos Errando Smet, Pedro Araño Bertran, Humberto Villavicencio Mavrich.
Fundació Puigvert. Barcelona - España.
POIU2
POSTER
INCONTINENCIA MANEJO DE FISTULAS VESICO-VAGINALES COMPLICADAS.
Drs: Ximena Roa Saavedra, Jose Luis Poveda Matiz, Daniel Rojas Castillo, Santiago Duque Velasquez,.
Hospital Universitario de la Samaritana, Universidad del Rosario. Bogotá - Colombia
POIU3
POSTER
INCONTINENCIA DISFUNCIÓN ERÉCTIL POSTERIOR A LA APLICACIÓN DE TOXINA BOTULINICA TIPO A PARA EL MANEJO DE
LA HIPERACTIVIDAD VESICAL NEUROGÉNICA. REPORTE DE UN CASO.
Drs: Carlos Andres Carrillo Molina, Mauricio Plata Salazar, Nicolas Villareal Trujillo, Gustavo Trujillo Ordóñez.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia
Hora: Salón: Conquistadores B
De 04:00 p.m. a 05:30 p.m.
16:00
PRESENTACION DE TRABAJOS DE PODIO LAPAROSCOPIA
Presidentes de Mesa:
Dr. Miguel González
Dr. Mariano Castillo
Dr. Federico Bencardino
PL1
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
URETERORRENOSCOPIA FLEXIBLE CON Ho:YAG LÁSER EN EL MANEJO DE LA LITIASIS DEL TRACTO
URINARIO SUPERIOR. DESCRIPCIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS.
Drs: Juan Felipe Gallo Rios, Carlos Alberto Uribe Trujillo.
Universidad del CES, Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellin - Colombia
PL2
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
PROSTATECTOMIA RADICAL LAPAROSCOPICA: EXPERIENCIA DEL GRUPO UROMEDICA CON 147 PACIENTES
Drs: José Luis Gaona Morales, Jairo Ortíz Galvis, Raúl Rueda Prada, Daniel Sánchez Sierra, Fabio Gonzalez Delgado,
Gabriel Mantilla Solano.
Grupo Uromedica, Clínica Chicamocha. Bucaramanga - Colombia
PL3
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y NEFROLITOTOMIA PERCUTANEA
Drs: Camilo Andres Giedelman Cuevas, Ignacio Alvira Iriarte, Adolfo Serrano Acevedo.
Universidad El Bosque, Hospital Simón Bolívar, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá - Colombia
PL4
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
EXPERIENCIA INICIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS DEL URETER PROXIMAL CON URETEROSCOPIO
RIGIDO Y FRAGMENTACIÓN CON LÁSER DE HOLMIO-YAG EN LA FUNDACION SANTA FE DE BOGOTÁ
Drs: Jose Daniel Daza Pupo, Lina Maria Carmona, Carlos Gustavo Trujillo, Mauricio Plata Salazar, Fabian Daza
Almendrales, Mauricio Cifuentes Barreto, Adolfo Serrano Acevedo, Carlos Carrillo, Nicolas Villareal.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
PL5
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
CREACIÓN DE CENTROS DE EXCELENCIA EN NEFROLITOTOMÍA PERCUTÁNEA
Dr: Adolfo Serrano Acevedo, Catalina Latorre.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá - Colombia
PL6
PODIO
ENDOUROLOGÍA & LAPAROSCOPIA
NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA: EXPERIENCIA DEL GRUPO UROMEDICA
Drs: José Luis Gaona Morales, Jairo Ortíz Galvis, Raúl Rueda Prada, Daniel Sánchez Sierra, Fabio Gonzalez Delgado,
Gabriel Mantilla Solano.
Grupo Uromedica, Clínica Chicamocha. Bucaramanga - Colombia
Hora: Salón: Conquistadores C
De 04:00 p.m. a 05:30 p.m.
19
Revista Urologia Colombiana
Programa
17:00
PRESENTACION DE TRABAJOS PODIOS IMÁGENES
Presidentes de Mesa:
Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro
Dr. Juan Carlos Camargo
PID1
PODIO
IMÁGENES DIAGNOSTICAS
BACTEREMIA POSTERIOR A BIOPSIA TRANSRECTAL DE PROSTATA EN EL HOSPITAL SIMON BOLIVAR
Drs: Carlos Rubio Piñeros, Jaime Ossa Santamaria, Fabian Godoy Perez
Hospital Simón Bolívar, Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia
PID2
PODIO
IMÁGENES DIAGNOSTICAS
ECOGRAFIA TRANSRECTAL DE PRÓSTATA EN EL DIAGNOSTICO DE CÁNCER: COMPARACIÓN ENTRE
DOS TÉCNICAS.
Drs: Juan Guillermo Cataño Cataño, Luis Felipe Uriza, Alejandro Aparicio, Carlos García
Hospital Universitario de San Ignacio. Bogotá - Colombia
PID3
PODIO
IMÁGENES DIAGNOSTICAS
PREVALENCIA DE ALTERACIÓN EN LAS PRUEBAS DE COAGULACIÓN EN PACIENTES QUE SON SOMETIDOS
A BIOPSIA TRANSRECTAL DE LA PRÓSTATA
Drs: Herney Andres García, Carlos Gonzalo Estrada, Jorge Carbonell Gonzalez.
Hospital Universitario del Valle, Universidad del Valle. Cali - Colombia
Hora: De 05:00 p.m. a 05:30 p.m.
Salón: Conquistadores A
17:30
ASAMBLEA
Lugar: SALÓN CONQUISTADORES B
18:30
NOCHE LIBRE
Domingo 16
8:00
PRESENTACION DE POSTER UROLOGÍA GENERAL
Presidentes de Mesa:
Dr. Guillermo García
Dr. Jorge Cubillos
Sociedad Colombiana de Urología
20
POUG1
POSTER UROLOGIA GENERAL
URACO PERSISTENTE
Dr: Mauricio Herrera Vesga
Hospital Yopal. Yopal - Colombia
POUG2
POSTER UROLOGIA GENERAL
SINDROME DE WÜNDERLICH UNA CAUSA DE ABDOMEN AGUDO INFRECUENTE
Drs: Juan Carlos Estrada Villarraga, Cesar Alberto Duarte Niño, Wilfredo Donoso Donoso.
Hospital Universitario Mayor, Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
POUG3
POSTER UROLOGIA GENERAL
MANEJO CONSERVADOR EN PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
Drs:Dilma Alexandra Cruz Arevalo, David Ruiz Londoño, Luis Gabriel Portilla.
Hospital Universitario Mayor, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
POUG4
POSTER UROLOGIA GENERAL
MANEJO CONSERVADOR DEL QUISTE EPIDERMOIDE TESTICULAR . A PROPOSITO DE DOS CASOS.
Drs: Federico Gaviria Gil, Alejandro Gaviria.
Hospital Pablo Tobon Uribe, Universidad CES. Medellin - Colombia
POUG5
POSTER UROLOGIA GENERAL
MANEJO CONSERVADOR DE TROMBOSIS DE ARTERIA RENAL SECUNDARIA A TRAUMA CERRADO DE
ABDOMEN: REPORTE DE UN CASO. REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Drs: Nicolas Villareal Trujillo, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez, Carlos Andres Carrillo Molina, Jose Daniel Daza Pupo,
Mauricio Cifuentes Barreto.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad El Bosque, Universidad del Norte.
Bogota, Barranquilla Colombia XLIV Congreso Nacional de Urología
POUG6
POSTER UROLOGIA GENERAL
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN UNA PACIENTE CON DISMORFISMO LOBAR RENAL.
Drs: Oscar Dario Londoño, Hernan Dario Aristizabal Arias.
Clínica Conquistadores, Universidad de Antioquia. Medellin - Colombia
POUG7
POSTER UROLOGIA GENERAL
FISTULA ARTERIO-URETERAL. RARO CASO DE FISTULA ENTRE LA ARTERIA VESICAL INFERIOR Y EL URETER
DERECHO.
Drs: Alfredo Mendoza Luna, Hector Espinoza, Jonathan Hernandez, John Londoño.
Clinica Comfamiliar, Hospital Universitario del Caribe, Neurodinamia S.A. Cartagena - Colombia
POUG8
POSTER UROLOGIA GENERAL
AUTOTRANSPLANTE RENAL COMO TRATAMIENTO DE AVULSIÓN URETERAL COMPLETA POSTERIOR A
URETEROLITOTOMIA ENDOSCÓPICA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Drs: Carlos Andres Carrillo Molina, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez, Adolfo Serrano Acevedo, Nicolas Villareal Trujillo,
Mauricio Cifuentes
Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá - Colombia
POUG9
POSTER UROLOGIA GENERAL
CISTITIS Y PIELITIS ENFISEMATOSAS: REPORTE DE UN CASO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE.
Drs: Herney Andres Garcia P., Andres Humberto Vargas, Carlos Gonzalo Estrada P.
Univeridad del Valle, Hospital Universitario del Valle. Cali - Colombia
POUG10
POSTER UROLOGIA GENERAL
COLOCISTOPLASTIA
Dr: Jose Armando Lopez Lopez
Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia
POUG11
POSTER UROLOGIA GENERAL
ESTALLIDO INTRAVESICAL DURANTE RESECCION TRASURETRAL DE PRÓSTATA
Drs: David Ruiz Londoño, Juan Carlos Valero, Wilfredo Donoso Donoso.
Hospital Universitario Mayor, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
POUG12
POSTER
UROLOGIA GENERAL
PIELOPLASTIA LAPAROSCOPICA EN MANEJO DEL CALCULO CORALIFORME.
Drs: Federico Escobar Jaramillo, Manuel Cabrales Hesen, Edwin Hernandez Giraldo.
Clínica CES, Clinica Medellín, Universidad de Antioquia. Medellin - Colombia
Hora: De 08:00 a.m. a 09:00 a.m.
Salón: Conquistadores B
8:00
PRESENTACION DE POSTER ONCOLOGIA
Presidentes de Mesa:
Dr. Armando Juliao Senior
Dr. Lupi Alejandro Mendoza
POO1
POSTER
ONCOLOGÍA
REEMPLAZO URETERAL DISTAL BILATERAL CON SEGMENTO ÍLEON EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN
LUEGO DE TRATAMIENTOCON INTENSIÓN CURATIVA PARA CÁNCER DE CÉRVIX.
Drs: Federico Gaviria Gil, Juan Felipe Gallo Ríos, Hernando Santos Gaviria.
Universidad CES, Hospital Pablo Tobon Uribe, Hospital Universitario San Vicente de Paul.
Medellin - Colombia
POO2
POSTER
ONCOLOGÍA
TUMOR TESTICULAR BILATERAL SINCRONICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO
Drs: Carlos Rubio Piñeros, German Fabian Godoy Pérez, William Fajardo.
Hospital Simon Bolivar, Universidad El Bosque. Bogotá - Colombia
POO3
POSTER
ONCOLOGÍA
TUMOR ADENOMATOIDE DE EPIDÍDIMO
Drs: David Ruiz Londoño, Wilfredo Donoso Donoso.
Hospital Universitario Mayor, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá - Colombia
POO4
POSTER ONCOLOGÍA
SINDROME DE WÜNDERLICH ASOCIADO A ANGIOMIOLIPOMA GIGANTE Drs: Fernando Fernandez, Jaime A. Robayo.
Universidad del Valle, Hospital Universitario del Valle.
Cali - Colombia 21
Revista Urologia Colombiana
Programa
Sociedad Colombiana de Urología
22
POO5
POSTER
ONCOLOGÍA
SEMINOMA ESPERMATOCÍTICO METASTÁSICO: REPORTE DE UN CASO
Drs: Nicolas Villareal Trujillo, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez, Carlos Andres Carrillo Molina, Jose Daniel Daza Pupo,
Veronica Tovar Roa, Cesar Felipe Gómez.
Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad El Bosque, Universidad del Norte, Bogotá, Barranquilla - Colombia
POO6
POSTER
ONCOLOGÍA
NEFRECTOMIA RADICAL EN PANTHERA LEO POR NEFROBLASTOMA GIGANTE.INTERVENSIÓN DEL UROLOGO
EN EL MANEJO DE PATOLOGÍA ANIMAL.
Drs: Federico Gaviria Gil, Santiago Arbelaez Arango, Juan Esteban Velásquez Ossa.
Universidad CES, Clinica CES, Hospital Pablo Tobon Uribe, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Barcelona, Clinica
Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín - Colombia
POO7
POSTER
ONCOLOGÍA
LIPOSARCOMA GIGANTE DESDIFERENCIADO DE CORDON ESPERMÁTICO
Drs: Herney Andres García, Fernando Fernandez.
Clinica Rafael Uribe Uribe, Clinica Urologica Salus. Cali - Colombia
POO8
POSTER
ONCOLOGÍA
LEIOMYOMA DE LAS VESICULAS SEMINALES
Drs: Gabriel Moyano Cobos, Fabian Daza Almendrales.
Clinica Reina Sofia. Bogotá - Colombia
POO9
POSTER
ONCOLOGÍA
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS METASTÁSICO A TESTICULO. REPORTE DE CASO.
Drs:Wilfredo Donoso Donoso, Rodolfo Varela, Hector Corredor Ayala. Hospital Universitario Mayor, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Cancerología.
Bogotá - Colombia
POO10
POSTER
ONCOLOGÍA
ABORDAJE COMBINADO CONSERVADOR DE NEFRONAS EN LAS MASAS RENALES COMPLEJAS
Drs: Guillermo Urdaneta Pignalosa, Julian Jose Azuero Perdomo, Miriam Serrano Liesa, Jose Maria Gaya Sopena, Oscar
Rodriguez Faba, Antonio Rosales Bordes, Juan Palou Redorta, Humberto Villavicencio Mavrich.
Fundació Puigvert. Barcelona - España
POO11
POSTER
ONCOLOGÍA
FACTORES PRONÓSTICO DE RECURRENCIA Y SUPERVIVENCIA EN TUMORES DEL TRACTO URINARIO
SUPERIOR (Tus) TRATADOS ENDOSCOPICAMENTE.
Drs: Julian Jose Azuero Perdomo, Guillermo Urdaneta Pignalosa, Oscar Rodriguez Faba, Juan Palou Redorta, Jose Maria
Gaya Sopena, Jorge Huguet Pérez, Antonio Rosales Bordes, Humberto Villavicencio Mavrich.
Fundació Puigvert. Barcelona - España
POO12
POSTER ONCOLOGÍA
TIEMPO Y GRADO DE LA PRIMERA RECURRENCIA POSTERIOR AL TRATAMIENTO CON BCG, EN PACIENTES
CON TUMOR PRIMARIO DE VEJIGA T1G3: FACTORES PRONÓSTICOS DE PROGRESIÓN.
Drs: Guillermo Urdaneta Pignalosa, Julian José Azuero Perdomo, Oscar Rodriguez Faba, Ferrán Algaba Arrea, Juan Palou
Redorta, Humberto Villavicenciao Mavrich.
Fundació Puigvert. Barcelona - España
Hora: De 08:00 a.m. a 09:00 a.m.
Salón: Conquistadores C
9:00
CAFÉ
SESIÓN PLENARIA
9:30
RESUMEN DEL DIA ANTERIOR
PRIAPISMO, ENFERMEDAD DE PEYRONIE, EYACULACIÓN PRECOZ
ONCOLOGÍA UROLÓGICA
UROLOGÍA PEDIÁTRICA Hora:
De 09:30 a.m. a 10:00 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Dr. Daniel Sánchez Sierra
Dr. Santiago Arbeláez Arango
Dr. Carlos Larios García
XLIV Congreso Nacional de Urología
CURSO DE FISIOTERAPIA
REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO
9:30
TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO
Coordinadora: Dra. Soledad De Los Rios Fisioterapeutas: María Cristina Rodas Roa
Angela Ocampo Trujillo
Hora: De 09:30 a.m. a 12:10 m.
Salón: Conquistadores C
SESIÓN PLENARIA
10:00
REHABILITACIÓN DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA
LOCALIZADO
Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora: De 10:00 a.m. a 10:20 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
10:20
¿CÓMO EVALUAR UNA BIOPSIA DE PRÓSTATA?
Conferencista: Dr. Mauricio Palau
Hora: De 10:20 a.m. a 10:40 a.m.
Salón: Conquistadores AB
10:40
SIMPOSIO ELI-LILLY
DIABETES Y DISFUNCIÓN SEXUAL
ACTUALIDAD EN DIABETES:
DIAGNÓDTICO Y NUEVOS TRATAMIENTOS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES:
DISFUNCIÓM ERÉCTIL
Hora:
De 10:40 a.m. a 11:30 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Conferencista: Dr. Martín Vázquez
Conferencista: Dr. Marco Antonio Ostos
Interactivo
11:30
RECONSTRUCCIÓN GENITAL EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA
Conferencista: Dr. Craig Donatucci Hora:
De 11:30 a.m. a 11:50 a.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
11:50
FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Conferencista: Dr. Arthur Burnett
Hora:
De 11:50 a.m. a 12:10 p.m. Salón: Conquistadores AB
12:10
Traducción simultánea
DESCANSO
23
PANEL INTERACTIVO: “EL URÓLOGO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA”
CIERRE Y CONCLUSIONES
Hora:
Salón: Conquistadores AB
14:00
Conferencista: Dr. Pablo Gómez Cusnir
De 12:30 a.m. a 02:00 p.m.
Interactivo
CAFÉ
14:30
CIRUGÍA GENITAL RECONSTRUCTIVA EN EL PACIENTE ADULTO Conferencista: Dr. Aivar Bracka
Hora:
De 02:30 p.m. a 03:10 p.m.
Salón: Conquistadores AB
Traducción simultánea
Revista Urologia Colombiana
12:30
SIMPOSIO TECNOQUÍMICAS
MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON HIPERPLASIA
PROSTÁTICA BENIGNA
Coordinador: Dr. Pablo Gómez Cusnir
NOCTURIA: “EL PRINCIPAL PROBLEMA”
EVALUACIÓN Y MANEJO
Conferencista: Dr. Dieter Traub Castillo
TECNOLOGÍA OCAS: “HACIA LA PILDORA
IDEAL EN HPB”
Conferencista: Dr. Santiago Arbeláez Arango
Programa
15:10
ESTADO ACTUAL DEL MANEJO QUIRÚRGICO DE LA ESTENOSIS PIELOURETERAL
Conferencista: Dr. Miguel Gonzalez
Hora:
De 03:10 p.m. a 03:30 p.m.
Salón: Conquistadores AB
15:30
NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA POSICIÓN PRONO Vs. SUPINO:
¿CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ?
Conferencista: Dr. Mariano Castillo
Hora: De 03:30 p.m. a 03:50 p.m.
Salón: Conquistadores AB
15:50
MEJORES VIDEOS Hora:
De 03:50 p.m. a 04:20 p.m.
Salón: Conquistadores AB
16:20
MENSAJES PARA LLEVAR A CASA
UROLOGÍA PEDIÁTRICA ONCOLOGÍA PRÓSTATA
LITIASIS
LAPAROSCOPIA
INCONTINENCIA
SEXUALIDAD
IMÁGENES
Sociedad Colombiana de Urología
24
Dr. Yair Cadena González
Dr. Alejandro Jaramillo Noguera
Dr. Juan Camilo Ospina Rodriguez
Dr. Santiago Solano Salgado
Dr. Jorge Forero Muñoz
Dr. Hugo Lopez Ramos
Dr. Alejandro Carvajal Obando
Dr. Manuel Sierra Ciodaro
Hora:
De 04:20 p.m. a 05:40 p.m.
Salón: CONQUISTADORES AB
20:00
CLAUSURA Lugar: Salón Rojo del Hotel Tequendama Resúmenes
Bogotá, D.C. - agosto 12 - 16 de 2009
Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada
Trabajos para presentación oral en podium
Endourología y Laparoscopia
PL1
Ureterorrenoscopia flexible con Holmio:yag láser en el manejo de la litiasis
proximal. Descripción de los primeros casos
Carlos Alberto Uribe Trujillo, Juan Felipe Gallo Ríos, Jorge Alejandro Gaviria
Hospital Pablo Tobón Uribe
Palabras Clave: Ureteroscopia, terapia por láser, cálculos, litiasis, litotripsia por láser, holmio.
Hipótesis/objetivo del estudio
Mostrar por medio de un estudio descriptivo,
los resultados de una serie de pacientes con enfermedad litiásica proximal que fueron sometidos a
ureteroscopia flexible y litotricia intracorpórea con
láser de holmio.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se revisaron retrospectivamente las historias
clínicas de 60 pacientes con litiasis de la vía urinaria superior manejados consecutivamente por un
mismo cirujano con ureteroscopia flexible y láser
de holmio en el periodo comprendido entre abril de
2008 y mayo de 2009. Se describe detalladamente la
técnica quirúrgica, el resultado final endoscópico
Resúmenes XLIV Congreso Nacional de Urología
Resúmenes
y radiológico en términos de pacientes libres de
cálculos y las complicaciones asociadas al procedimiento en el intraoperatorio y postquirúrgico
temprano.
Resultados
Se observa una muy buena tasa de pacientes
libres de cálculos, encontrando que la presencia de
cálculos residuales se relacionó con multiplicidad
y litiasis del polo inferior. Las complicaciones intraoperatorias y postquirúrgicas tempranas fueron
mínimas.
Conclusiones
La ureteroscopia flexible con láser es una
técnica reproducible, segura y altamente efectiva
para el tratamiento de cálculos del tracto urinario
superior.
25
PL2
José Luis Gaona, Jairo Ortiz, Raúl Rueda, Fabio González, Daniel Sánchez, Gabriel Mantilla
Grupo Uromédica, Clínica Chicamocha
Palabras Clave: Laparoscopia, prostatectomía,
prostatectomía radical, cáncer de próstata
Objetivo
Realizar una evaluación oncológica y funcional
de 147 pacientes intervenidos.
Materiales y métodos
Se revisaron las historias clínicas de 147 pacientes a quienes se les practicó una prostatectomía
radical laparoscópicas entre diciembre de 2004
y mayo de 2009. La edad promedio fue 68 años.
El PSA promedio fue 9.8 ng.ml. El abordaje fue
Revista Urologia Colombiana
Prostatectomía radical laparoscópica: experiencia del grupo uromédica con
147 pacientes
Resúmenes
transperitoneal o extraperitoneal. Se realizó una
disección anterógrada en todos los casos, y desde
marzo de 2004 disecamos la fascia pélvica lateral
preservando incluso sus fibras anteriores, a manera
de “Velo de Afrodita”.
31 pacientes (21%). 126 pacientes completan un
seguimiento mayor de 12 meses, de los cuales 117
(93%) permanecen sin usar protectores. Después de
un seguimiento promedio de 29 meses, se evidencia
recurrencia bioquímica en el 22 % de pacientes.
Resultados
Conclusión
El tiempo operatorio promedio fue 210 minutos. La pérdida promedio de sangre fue 597
cc. Hubo convesión a cirugía abierta en cinco
pacientes. Se encotraron márgenes positivos en
La prostatectomía radical laparoscópica en
nuestras manos es un procedimiento reproducible,
con adecuados resultados oncológicos y funcionales.
PL3
Relación entre el índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea
Camilo Andrés Giedelman Cuevas, Ignacio Alvira Iriarte, Adolfo Serrano
Universidad El Bosque, Hospital Simón Bolívar, Fundación Santa Fe de Bogotá
Palabras Clave: Nefrolitotomía percutánea,
obesidad.
Hipótesis/objetivo del estudio
Establecer la tasa de éxito de la Nefrolitotomía
Percutánea de acuerdo al Índice de Masa Corporal
de los pacientes operados en el Hospital Simón
Bolívar desde julio de 2005 hasta marzo de 2009.
Identificando las características sociodemograficas y clínicas de los pacientes con nefrolitiasis que
fueron llevados al mencionado procedimiento.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Sociedad Colombiana de Urología
26
Estudio descriptivo no analítico, tipo cohorte
de expuestos. Pacientes consecutivos sometidos a
nefrolitotomía percutánea en el Hospital Simón
Bolívar entre julio de 2005 y Marzo de 2009. Se
realizo una revisión de las historias clínicas de los
pacientes, presentado su cuadro clínico inicial, las
variables del intraoperatorio y el desenlace postquirúrgico.
Adicionalmente se realizó revisión de la literatura al respecto de la Nefrolitotomía Percutánea en
pacientes Obesos.
Resultados
Se evaluaron 47 pacientes llevados a Nefrolitotomía percutánea. El promedio de edad de
los mismos fue 43,3 años. Con un índice de masa
corporal (IMC) promedio de 27. Respecto al género
de los pacientes intervenidos se encontró que 33
eran mujeres. El 29,8% de los pacientes cursaban
con comorbilidades preoperatorias. La media de
tiempo quirúrgico promedio fue de 136,1 minutos
y una media de 145 ml.
Se logro un éxito completo en 74,5% de los
pacientes y en 25% de los pacientes se logró un
éxito parcial. Estos resultados se discriminaron de
acuerdo al índice de masa corporal.
El grupo de normopeso fue el que más éxito
mostro en 84,2%. No hubo diferencias significativas
respecto a las complicaciones.
Interpretación de los resultados
La mayor tasa de éxito se obtuvo en el grupo
de normopeso, no hubo diferencias en cuanto a las
complicaciones, ni a los eventos del acto quirúrgico
(sangrado y tiempo operatorio). Fueron aceptables
las tasas de éxito en los grupos con índice de masa
corporal por encima de 25.
Conclusiones
La realización de NL para la resolución de
cálculos pielicos mostro tasas de éxito buenas en
nuestro trabajo. Se encontraron mejores las tasas
de éxito en el grupo de pacientes con IMC normopeso. Los pacientes con índices de masa corporal
por encima de 25 en mayor proporción requirieron
procedimientos adicionales para lograr la resolución de su patología litiasica.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PL4
Experiencia inicial en el tratamiento de la litiasis del uréter proximal
con ureteroscopio rígido y fragmentación con laser de Holmio-yag en la
Fundación Santa Fe de Bogotá
José Daniel Daza Pupo, Lina Carmona, Gustavo Trujillo, Mauricio Plata Salazar, Fabian Daza Almendrales,
Mauricio Cifuentes Barreto, Adolfo Serrano Acevedo, Carlos Carrillo, Nicolás Villarreal
Hospital Universitario Santa Fe de Bogotá, Fundación Santa Fe de Bogotá,
Universidad El Bosque, Pontificia Universidad Javeriana
Palabras Clave: Laser de Holmio, Uréter Superior, Ureterolitotomia, Litiasis Urinaria
Objetivo
Determinar la efectividad y seguridad del uso
del laser de Holmio–YAG en el manejo de la litiasis
del tracto urinario superior en la Fundación Santa
Fe de Bogotá.
Materiales y Métodos
Se realiza un estudio observacional prospectivo. Se incluyeron todos los pacientes llevados a
ureterolitotomia endoscópica con ureteroscopio
rígido y fragmentación con láser de Holmio HoYAG, por cálculos ubicados en el uréter superior,
entre octubre de 2008 y mayo de 2009.
Resultados
Se incluyeron 24 pacientes. El 74% de los pacientes recibieron terapia expulsiva con alfa bloqueadores sin éxito. El tiempo quirúrgico promedio
fue 100 min (DE+-61MIN). La tasa de éxito fue de
91%. (Paciente libre de cálculo). Se presentaron dos
complicaciones.
Conclusiones
La ureteroscopio rígida con fragmentación con
láser de Holmio-YAG es un tratamiento eficaz para
la litiasis de uréter proximal. Nuestra experiencia
inicial es satisfactoria, con un éxito del 91%. En
nuestro medio no conocemos estudios que reporten
experiencia con esta técnica. El número de complicaciones debe disminuir en la medida en que la
experiencia aumente.
PL5
Creación de centros de excelencia en nefrolitotomía percutánea
Adolfo Serrano Acevedo
Fundación Santa Fe de Bogotá
Objetivo del estudio
Presentar el trabajo que se ha realizado desde
1998 en la creación de centros de excelencia en nefrolitotomía percutánea en 11 ciudades del país.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Estudio descriptivo, revisión de la literatura.
Resultados
Se presentan los resultados obtenidos a través
de 11 años en el entrenamiento de urólogos, instrumentadoras y auxiliares y en la interacción con
los anestesiólogos para la conformación de grupos
de excelencia en nefrolitotomía percutánea en 11
ciudades del país.
Interpretación de los resultados
Se analizan las premisas fundamentales para la
creación de centros de excelencia en nefrolitotomía
percutánea como son compromiso con la calidad,
bienestar del paciente, oferta de tecnología de punta, conocimiento profundo de todos los aspectos
clínicos y quirúrgicos de las técnicas de nefrolitotomia percutánea y tutoría permanente.
27
Así mismo se enumeran las condiciones
necesarias para obtener resultados clínicos satisfactorios como son alto volumen de pacientes,
disponibilidad de equipos e insumos, y registro
de resultados.
Por último se exponen los resultados clínicos satisfactorios, la viabilidad económica de los
proyectos y la apropiación del conocimiento que
finalmente hacen los grupos tutoriados.
Conclusiones
En el entorno actual, la implementación de
servicios de alta calidad es puesta en duda. Sin
embargo esta experiencia demuestra su éxito y
viabilidad.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Centros de excelencia.
Resúmenes
PL6
Nefrectomía laparoscópica: experiencia del grupo uromédica
José Luis Gaona, Jairo Ortiz, Raúl Rueda, Fabio González,
Daniel Sánchez, Gabriel Mantilla
Grupo Uromédica, Clínica Chicamocha
Palabras Clave: Laparoscopia, nefrectomía,
transperitoneal
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir los resultados obtenidos con la nefrectomía laparoscópica en nuestro grupo.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se revisaron retrospectivamente las historias
clínicas de un total de 46 pacientes fueron llevados
a nefrectomía laparosópica con abordaje transperitoneal entre julio de 2006 y mayo de 2009.
Resultados
Se realizaron 15 nefrectomías radicales y 31
nefrectomías simples. El tiempo quirúrgico promedio fue 3.2 horas y la pérdida promedio de sangre
fue 600 cc. En los pacientes con tumores renales el
diámetro tumoral promedio fue 6.9 cm. La estancia
hospitalaria promedio fue 2 días. En 6 casos hubo
conversión a cirugía abierta. Se registraron complicaciones en 8 pacientes (17%).
Conclusiones
La nefrectomía laparoscópica es una técnica
reproducible y confiable en nuestras manos.
Imágenes diagnósticas
PID1
Bacteremia posterior a biopsia transrectal de próstata en el Hospital Simón
Bolívar
Carlos Rubio Piñeros, Jaime Ossa Santamaria, Fabián Godoy Perez
Hospital Simón Bolívar, Universidad El Bosque
Sociedad Colombiana de Urología
28
Palabras Clave: Biopsia, Próstata, transrectal,
Bacteriemia.
Objetivos
La incidencia de cáncer de próstata aumenta
en un 2% anualmente desde 1995 a 2001, calculándose 186.320 nuevos casos en los Estados Unidos
en el año 2008, con 28,660 muertes el mismo año.
Según la Unión Europea, el riesgo de mortalidad
por esta enfermedad ha crecido en un 5% entre el
año 1985 y el año 2003. Gracias a la aparición del
PSA, la detección precoz de cáncer de próstata
hace que se pueda realizar un manejo temprano
en muchos casos.
Siendo que la forma más común de obtener la
histología para diagnostico de cáncer de próstata
es la biopsia transrectal, hemos querido mostrar la
estadística de nuestro hospital en cuanto a complicaciones, principalmente bacteriemia post-biopsia,
en el contexto de un programa de detección precoz
del Cáncer de Próstata.
Material y Métodos
Se realizó un análisis retrospectivo, revisando
las historias clínicas de pacientes a los cuales se
les practicó biopsia transrectal de próstata, en el
periodo comprendido entre enero de 2008 y enero
de 2009. Se analizaron variables, como edad, biopsias por octantes, sextantes, antibiótico profiláctico,
valor del PSA, volumen prostático en ecografía,
diagnostico positivo para cáncer de próstata, y
presentación de complicaciones post-biopsia en
especial bacteriemia.
Análisis de Resultados
Se revisó la estadística del servicio de Urología
del Hospital Simón Bolívar, identificando los pacientes enviados a biopsia, se recopilaron los datos
de las variables a analizar, encontrando una menor
incidencia de bacteriemia que la reportada en la
literatura, que alcanza hasta un 11% .
XLIV Congreso Nacional de Urología
Conclusiones
En este estudio se demuestra la menor incidencia de bacteriemia post-biopsia transrectal de prós-
tata en nuestro hospital, gracias al adecuado manejo
profiláctico, tanto antimicrobiano como intestinal,
en comparación con otras series descritas.
PID2
Ecografía transrectal de próstata en el diagnóstico de cáncer: comparación
entre dos técnicas
Juan Guillermo Cataño(1); Luis Felipe Uriza(2); Alejandro Aparicio(3); Carlos García(4),
Urólogo, Jefe Unidad de Urología Hospital Universitario de San Ignacio(1)
Radiólogo, Jefe Departamento de Radiología Hospital Universitario de San Ignacio(2)
Residente IV Urología Hospital Universitario de San Ignacio(3)
Residente IV Radiología Hospital Universitario de San Ignacio(4)
Medir la sensibilidad y la especificidad de
la Biopsia transrectal de próstata guiada por
ecografía doppler y evaluar su correlación con la
histopatología.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio de características operativas, previa aprobación del protocolo de investigación y de autorización por parte del comité de
investigación y ética del Hospital Universitario de
San Ignacio. La población blanco fueron hombres
remitidos al Hospital Universitario de San Ignacio
con indicación para la realización de biopsia prostática ecodirigida por sospecha de padecer cáncer de
próstata por PSA elevado o hallazgos anormales en
el tacto rectal. Los criterios de inclusión de la población consistían en ser hombres, tener PSA elevado
y/o tacto rectal anormal con solicitud de biopsia
prostática y sospecha de Cáncer de Próstata.
Se calculó el tamaño de la muestra mínimo
necesario para la estimación de las características
operativas: sensibilidad y especificidad del Doppler
poder y la ecografía por escala de grises comparandola con el patrón de oro (biopsia) en el diagnóstico
de cáncer de próstata, Se obtuvo de esta forma,
un mínimo requerido de 230 y 215 muestras en
la prueba con escala de de grises y el Doppler por
color, respectivamente. En definitiva, el tamaño de
la muestra total para el estudio no debió ser menor
de 230 muestras.
El paciente que aceptaba ingresar al estudio,
firmaba el consentimiento informado y era llevado a la realización de estudio transrectal Doppler
poder con un equipo Toshiba Nemio 20, y transductor de 9.5 MHz por parte de un único radiólogo
entrenado, posteriormente era llevado a estudio
de ecografía de grises con equipo Siemens y realización de biopsias aleatorias ecodirigidas según
esquema. La información obtenida se anotó en un
folleto diseñado para la recolección de datos de
modo que se documentaron las lesiones visibles en
la escala de grises y lesiones hipervascularizadas
en el doppler poder que se encontraron en los 8
segmentos de próstata (a los que se les asignó una
letra de la A a la H).
Posteriormente se comparó el resultado de
la patología considerado el patrón de oro con los
hallazgos ecográficos obtenidos.
Resultados
En el periodo de enero de 2007 a enero de 2009
se recolectaron 36 pacientes, a cada uno de ellos se
les realizó el estudio doppler y eco de grises, y a
cada uno también se les realizaron las 8 biopsias
ecodirigidas según el esquema descrito obteniendo
un total de 288 muestras.
De los 36 pacientes se detectó cáncer en 13 (36%
de los pacientes) y en 46 de las 288 muestras obtenidas (15%), en 30 pacientes del total se encontraron
áreas hipervascularizadas (86%) que correspondían
a 70 del total (24%) y en 19 pacientes del total se
identificaron nódulos en el estudio de grises (52%)
correspondiendo a 36 nódulos del total (12%).
29
El patrón de Gleason predominante fue de 3+3
el cual se encontró en 5 de los 13 casos (38%)
El área donde más se encontró compromiso
tumoral fue la C (media medial derecha) siendo 8
de 46 muestras (17%).
Las zonas más comúnmente vascularizadas
fueron las H (apex izquierdo) y las G (media
medial izquierda) con 15 (20%) y 13 (18%) respectivamente.
Los nódulos en el estudio de grises se observaron principalmente en la zona F (Media lateral
izquierda) con 8 hallazgos (22%).
Se realizó el análisis estadístico del estudio
- Estadística Kappa entre el Patrón de oro (Patología)
y Doppler es 0, Valor de Kappa 0 P0,79 no rechaza
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis/objetivo del estudio
Resúmenes
la hipótesis nula, No hay concordancia Sensibilidad de la prueba 19% y Especificidad 74%
- Estadística Kappa entre el Patrón de oro (Patología) y ecografía de grises demuestra algo de
concordancia pero esta es Pobre Sensibilidad
26%, Especificidad 90%
Interpretación de los resultados
La tasa de detección de cáncer de próstata en los
pacientes llevado a biopsia en nuestro estudio fue
del 36% comparado con otras series con muestras
mucho mayores que reportan detección de hasta
el 22% .
Las zonas mas vascularizadas fueron las del
lado izquierdo en relación al parecer con la posición del paciente en decubito lateral izquierdo que
podría incrementar el flujo hacia ese lado por lo
que el estudio doppler puede tener resultados muy
variables independiente del grado de vascularización. La mayoría de las zonas hipervascularizadas
no correspondían a áreas de cáncer y podrían correlacionarce mas con áreas de prostatitis. Según
el análisis estadístico el valor predictivo positivo
del doppler en la detección de lesiones malignas
es malo.
El verdadero papel de la ecografía transrectal
de próstata en el diagnóstico y estudio del ca de
próstata es servir simplemente como guía para ubicar las zonas de punción, la capacidad de la ecografía de color o Doppler poder para identificar áreas
sospechosas y guiar las punciones es mínima.
30
El hallazgo en la mitad de los pacientes estudiados de nódulos sospechosos en la ecografía por
escala de grises nos demuestra que las alteraciones
observables en este estudio son muy inespecíficas
y se pueden correlacionar muy poco con zonas
de cáncer y podrían ser asociadas a prostatitis,
biopsias previas, crecimiento glandular o áreas
calcificadas y no deben servir como guía a la toma
de muestras.
El principal patrón de Gleason encontrado en
los estudios fue 3+3 sin relación alguna con áreas
hipervascularizadas. Los patrones más alto grado
encontrados 4+4 y 4+5 se asociaron a áreas hipervascularizadas más comúnmente que los patrones
de bajo grado. Esto podría explicar por qué en la
mayoría de las áreas reportadas como cáncer no se
detectó aumento de flujo en el Doppler poder.
Conclusiones
La realización de ecografía doppler o de escala
de grises buscando mejorar la detección de cáncer
de próstata no mejora la sensibilidad o la especificidad de la prueba ya que no existe ninguna
correlación entre las áreas hipo o hipervascularizadas o alteraciones en las imágenes en la escala
de grises que puedan y el hallazgo de carcinoma
en la patología.
Se debe continuar realizando la biopsia transrectal de forma aleatoria utilizando la ecografía
únicamente como guía anatómica. Se deben realizar
nuevos estudios con nuevas tecnologías como la
elastografía y equipos con mejores resoluciones que
permitan una detección mayor y una correlación
más adecuada.
PID3
Prevalencia de alteración en las pruebas de coagulación en pacientes que son
sometidos a biopsia transrectal de la próstata
Sociedad Colombiana de Urología
Herney Andrés García P., Carlos Gonzalo Estrada P., Jorge Carbonell González
Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle
Palabras Clave: Tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, antígeno prostático
específico, biopsia.
Hipótesis/objetivo del estudio
Determinar la prevalencia de las alteraciones
en las pruebas de coagulación en pacientes que son
sometidos a biopsia transrectal de la próstata
Diseño del estudio, materiales y métodos
Se realizó un estudio de corte transversal en el
hospital universitario del valle (HUV) entre el 1 de
Junio y el 31 de diciembre de 2008. Se recolectaron
variables tales como edad, valor del PSA, valor
del PT (Tiempo de protrombina), valor del PTT
(Tiempo parcial de tromboplastina), valor del INR
(Relación internacional normalizada) y la presencia
de anormalidad en cada una de las variables hematológicas. No existen valores normales o máximos
aceptables en realidad en la práctica clínica, sin
embargo se toman como base los valores descritos
por algunos autores y diferentes protocolos de
práctica clínica.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Resultados
El promedio de edad fue 70 años, la mediana
del PSA fue 28, el tiempo parcial de tromboplastina
fue alterado en 2.3%, el INR fue anormal en el 3.4%
(punto de corte 1.5). No se encontraron alteraciones
en los valores de PT ni en el INR (punto de corte
2.0).
Interpretación de los resultados
Los valores de PT o PTT anormales en pacientes
que no tienen historia de hemorragias tienen bajo
valor predictivo positivo para sangrado perioperatorio. De acuerdo a lo anterior y a los resultados
de nuestro trabajo, la prevalencia de alteraciones
en pruebas de coagulación previas a la biopsia
transrectal de próstata no son un elemento que
deba tomarse de manera rutinaria.
Conclusiones
La prevalencia de alteraciones en las pruebas de
coagulación es baja aún cuando no existen puntos
de corte claros en la literatura mundial para determinar anormalidad.
Incontinencia
PIU1
Esfínter urinario artificial. Descripción de una serie de casos
Juan Carlos Castaño Botero(1); Juan Felipe Gallo Ríos(2); Juan Esteban Velásquez Ossa(3); Jorge Alejandro Gaviria(4)
Médico General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Urólogo de la Universidad CES, Medellín. Urólogo Hospital Pablo Tobón Uribe y Urogine, Medellín(1)
Médico General de la Universidad CES, Medellín. Residente de tercer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(2)
Médico General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Residente de tercer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(3)
Médico General de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Residente de primer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(4)
Palabras Clave: Incontinencia Urinaria, Esfínter Urinario Artificial
tipo de complicaciones con el manejo dado, y la
mejoría o no en el seguimiento postquirúrgico.
Objetivo
Análisis de Resultados
Presentar nuestra experiencia en la implantación de esfínter urinario artificial AMS 800 en el
manejo de incontinencia urinaria masculina.
La causa principal de incontinencia en los hombres del estudio fue la incompetencia esfinteriana
secundaria a cirugía prostática. Los resultados y
las tasas de complicaciones son equiparables a lo
encontrado en la literatura.
Material y métodos
Descripción retrospectiva de un grupo de
pacientes a los cuales se les implantó un esfínter
urinario artificial AMS 800. Se incluyeron pacientes
intervenidos por un urólogo en la ciudad de Medellín. Se describe la causa de la incontinencia, la
severidad de la misma, el diagnostico urodinámico,
el numero de brazaletes utilizado, la existencia y
Conclusiones
31
La implantación del esfínter urinario artificial
AMS 800 es un procedimiento eficaz, seguro y
reproducible para el manejo de la incontinencia
urinaria masculina en nuestro medio, sin embargo
no está exento de complicaciones.
Cabestrillo de tensión ajustable tipo mrs®: una alternativa en el
tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo masculina
Julián José Azuero Perdomo(1); Guillermo Urdaneta Pignalosa(1); Paul Ernesto Escovar La Riva(2), Cristina Gutiérrez Ruíz(1),
Fernando Paul Rodríguez Escovar(1); Carlos Errando Smet(1); Pedro Arañó Bertrán(1); Humberto Villavicencio Mavrich(1)
Fundaciò Puigvert(1)
Instituto Docente de Urologia, Valencia, Venezuela(2)
Palabras Clave: Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, Cabestrillo Suburetral Reajustable
Revista Urologia Colombiana
PIU2
Resúmenes
Hipótesis/objetivo del estudio
Una de las complicaciones de la Prostatectomía
Radical (PR) y otras cirugías cervicoprostáticas es la
incontinencia de orina de esfuerzo (IOE). Tradicionalmente el esfínter artificial ha sido el tratamiento
de elección, sin embargo en nuestro centro el cabestrillo tipo MRS® ha demostrado buenos resultados
en pacientes seleccionados.
Diseño del estudio, materiales y
métodos (Observacional descriptivo)
Analizamos retrospectivamente 26 pacientes
masculinos con incontinencia urinaria por insuficiencia esfinteriana intrínseca leve o moderada,
quienes fueron tratados con cabestrillo ajustable
tipo MRS® entre Mayo 2005 y Agosto 2007. La edad
promedio fue 68 años (52-77 años) y la media de
seguimiento fue 23 meses (15-42 meses).
promedio de 1.2 días (1-2) y el manipulador 3 días
(1-5). 19% (5) de los pacientes presentaron perforación vesical.
En la última valoración en consulta, 77% (20)
presentaban continencia al esfuerzo demostrada
por clínica y por estudio urodinámico; 19% (5)
tenían incontinencia de esfuerzo, de los cuales 4
están pendientes de reingreso para reajuste y 1 no
desea ningún tipo de intervención adicional. Un
paciente (4%) presentó incontinencia urinaria de
urgencia de novo.
Veinte y seis pacientes (96%) requirieron al
menos 1 ingreso para reajuste, 15 (58%) 2 reajustes
y 2 (7%) 3 reajustes. La tasa global de complicaciones fué del 8%.
Conclusiones
Resultados
El cabestrillo de tensión ajustable tipo MRS®
es una alternativa terapéutica para la incontinencia
urinaria secundaria a cirugía prostática.
El tiempo medio de estancia hospitalaria fue
3 días (1-5). El catéter uretral fue retirado en un
Todos los pacientes requieren reajuste del cabestrillo para obtener el status continente.
PIU3
Costoefectividad de la cistopexia con cabestrillo en nuestro medio
Andrés Gómez Tavera; Juan Manuel De Urbina; Henry De la Barrera
Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, cabestrillos sintéticos, costo-efectividad
Sociedad Colombiana de Urología
32
Diseño del estudio, materiales y
métodos
presentaron 9 extrusiones de la malla (4% de los
pacientes), recaída de incontinencia urinaria en 10
pacientes (4.2%) de los pacientes, tiempo promedio
del procedimiento 30 minutos, tiempo promedio
del acto quirúrgico 10 minutos, costo promedio
de la cinta $500.000, costo promedio de uso de
salas de cirugía $500.000 (costo total promedio de
insumos anestésicos $180.000), tiempo promedio
de incapacidad 15 días.
Observacional descriptivo
Interpretación de los resultados
Entre Noviembre de 2007 y Enero de 2009, se
trataron 233 pacientes con cabestrillos para incontinencia urinaria de esfuerzo. A la totalidad de las
pacientes se les practicó urodinamia con ALPP.
Los procedimientos se realizaron ambulatorios
y con anestesia general y bloqueo con anestesia
local. Las pacientes salieron de cirugía sin sonda y
control a los 8 días, 6 semanas y cada 6 meses del
postoperatorio.
Los resultados pretenden mostrar, los costos
promedio actuales de un programa ambulatorio
de tratamiento de la incontinencia urinaria de
esfuerzo femenina con cabestrillos sintéticos y su
justificación de uso comparado con los históricos
de la cistopexia suprapúbica convencional.
Hipótesis/objetivo del estudio
¿Es costo-efectivo el uso de cabestrillos para la
incontinencia urinaria en nuestro medio?
Resultados
Promedio de seguimiento 14 meses, 70% de
las pacientes trabajan. Satisfacción del 89%, se
Conclusiones
El tratamiento de la incontinencia urinaria femenina con cabestrillos sintéticos es costo-efectivo
en programas ambulatorios en nuestro medio respaldado por su éxito a largo plazo y baja incidencia
de complicaciones.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PIU4
Estudio multicéntrico para la evaluación de la concordancia intraobservador
del estudio urodinámico. Diferencias entre la lectura realizada por
evaluador presente durante el estudio vs lectura diferida
Mauricio Plata Salazar(1); Carlos Gustavo Trujillo Urólogo(1); Juan Guillermo Cataño Cataño(2);
Juan Carlos Castaño(3); Alejandro Tarazona(4); Alvaro Gutiérrez(5)
Urólogo Fundación Santa Fé de Bogotá(1)
Urólogo. Hospital Universitario de San Ignacio(2)
Urólogo Hospital Pablo Tobón Uribe Medellín(3)
Urólogo Hospital Simón Bolívar Bogotá(4)
Urólogo Clínica del Bosque(5)
Objetivo
Estimar el grado de acuerdo o concordancia
de la interpretación urodinámica realizada por el
urólogo estando presente durante el estudio en
comparación con la lectura diferida del estudio.
Metodología
150 estudios urodinámicos provenientes de
5 unidades de urodinamia (Fundación Santa Fé
de Bogotá, Hospital San Ignacio, Hospital Simon
Bolivar, Clinica del Bosque y Hospital Pablo Tobón
Uribe) en donde la evaluación del estudio fue hecha
por el urólogo presente en el estudio, son cegados
en su interpretación y reevaluados con 2 semanas
de diferencia por el mismo evaluador. Cada revisor
asigna una interpretacion tanto de la uroflujometria
como de las fases de llenado y micción teniendo
en cuenta los criterios propuestos por la Sociedad
internacional de continencia (ICI). El grado de
concordancia es estimado utilizando el estadistico
Kappa ponderado.
las mediciones con mayor variabilidad sin embargo
su interpretación global en el diagnóstico definitivo
no fue alterada
Interpretación de los resultados
La urodinamia es el estudio funcional del tracto
urinario inferior. Como estudio en tiempo real y
dinámico, la interpretación de un registro gráfico a
posteriori puede hacer perder información valiosa
que solo un observador entrenado puede detectar
durante el estudio. Este análisis pretende cuantificar la variabilidad en la interpretación urodinámica
del mismo observador en dos momentos diferentes. El primero durante el estudio y el segundo 2
semanas después. Ciertas variables sensibles como
lo es la medición del ALPP (presión abdominal
de de escape) y la interpretación diagnóstica final
pueden verse influenciadas por la pérdida de información de no interpretar el estudio en tiempo real
siendo una constante en cada uno de los centros
analizados
Conclusión
Resultados
El grado de acuerdo o concordancia varia en
las diferentes fases del estudio urodinámico siendo
la flujometria libre y la interpretación del volumen
residual los de más alta correlación. Variables como
la actividad del detrusor, sensación vesical y acomodación mostraron un buen nivel de correlación.
la medición del ALPP en su valor puntual fue de
La interpretación de la urodinamia en tiempo
real es fundamental para sacar el mejor provecho
de un estudio que no es estático y cuyo análisis puede verse afectado por perder información relevante
que no puede ser registrada en una gráfica y que
el interprete puede obtener durante la realización
del estudio.
33
Importancia de intervención temprana en el diagnóstico urodinámico en
paciente con trauma raquimedular
Germán Fabián Godoy Perez(1); Alejandro Tarazona Reyes(2)
Universidad El Bosque, Hospital Simón Bolívar(1)
Hospital Simón Bolívar, Clínica de la mujer Universidad El Bosque(2)
Palabras Clave: Trauma medular, Urodinamia,
Detrusor hiperactivo
Hipótesis/objetivo del estudio
Es conocido que inmediatamente posterior al
trauma se presenta el shock medular que consiste
en la alteración de las vías simpáticas descendentes
Revista Urologia Colombiana
PIU5
Resúmenes
en la medula espinal causando perdida del tono
vasomotor y de la inervación simpática. Desde
el punto de vista urológico existe alteración de
contractilidad del detrusor pero son variables las
respuestas dinámicas que se presentan. En la práctica clínica el manejo urológico inicial consiste en el
drenaje de la orina ya sea con sonda a permanencia
o con cateterismo intermitente.
El lesionado medular, rara vez tiene al urólogo
como médico iniciador de su manejo vesical y la
consulta a lo largo de su vida es poco frecuente.
Nuestro objetivo es por tanto conocer la clínica y
los hallazgos urodinámicos que presentan estos
pacientes con el fin de obtener un manejo óptimo
respecto a la sintomatología del tracto urinario
inferior secundario a la lesión medular que facilite
el correcto vaciamiento vesical y evite el deterioro
del tracto urinario superior.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizo un análisis retrospectivo de las
historias clínicas de pacientes con diagnóstico de
trauma raquimedular desde enero de 2007 hasta
abril de 2009. Se reviso la estadística de la consulta
de neurourología de la clínica de rehabilitación
Fray Bartolomé De Las Casas del Hospital Simón
Bolívar de pacientes con diagnostico de trauma
raquimedular y a los cuales se les realizo estudio
dentro de los primeros 6 meses desde la lesión
medular. Se tuvieron en cuenta la clasificación de
Asia, mecanismo y nivel de la lesión, tiempo entre
accidente y primera valoración urológica, manejo
34
inicial del trauma, hallazgos urodinámicos Y si a la
fecha del estudio dinámico presentaban o no clínica
de disautonomia.
Resultados
Se analizaron la totalidad de las historias clínicas y los estudios urodinámicos determinando
los hallazgos de hiperatividad del detrusor, baja
adaptabilidad y alteración de la capacidad. Se encontró relación entre los pacientes con cambios de
presión y los que referían clínica de disautonomia
o incontinencia urinaria significativa.
Interpretación de los resultados
La intervención urodinámica temprana permitió definir a los pacientes con vejigas de alta presión
que estaban o no generando lesión del tracto superior, contando con el diagnóstico de hiperactividad
de origen neurogénico y baja capacidad como los
principales hallazgos.
Conclusiones
En este estudio se demuestra el beneficio en la
intervención temprana durante la etapa de shock
medular en pacientes con trauma raquimedular
realizando principalmente manejo de hiperactividad vesical y trastornos de adaptabilidad. El
trabajo oportuno en el manejo de la función vesical permite integrar al paciente a los programas
de rehabilitación y su vida cotidiana con mayor
agilidad, si se determinan elementos objetivos del
funcionamiento vesical.
PIU6
Una aproximación a la terapia de piso pélvico en el manejo de la
incontinencia urinaria femenina en la ciudad de Cali
Sociedad Colombiana de Urología
María Cristina Rodas(1); Herney Andres García P.(2)
Fisioterapeuta, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(2)
Palabras clave: Retroalimentación, Estimulación eléctrica, incontinencia urinaria femenina,
ejercicios de piso pélvico, incontinencia urinaria de
esfuerzo, fisioterapia, disfunción del piso pélvico.
Objetivo del estudio
El objetivo principal es describir las características clínicas de las pacientes con incontinencia
urinaria son tratadas con terapia de piso pélvico y
comparar algunas variables tomadas antes y después de la terapia.
Diseño del estudio, materiales y métodos: Se
realizó un estudio observacional descriptivo. Se
revisaron todas las historias clínicas (n=100) de
mujeres que ingresaron a una consulta de terapia
de piso pélvico con diagnóstico de incontinencia
urinaria entre Enero de 2008 y Abril de 2009. Se
realizó el análisis estadístico con el programa
STATA v.10.1.
Resultados
Se evaluaron 100 mujeres incontinentes con
un promedio de edad de 59 ± 14.9 años. Se aplicó
retroalimentación (biofeedback) a la mayoría de los
pacientes 90 pacientes (90%) asociado a estimulación eléctrica.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Se hizo seguimiento clínico a 84 pacientes
(84%); entre las variables que se evaluaron y compararon antes y después de la terapia se encuentran:
Presencia de incontinencia persistente, presencia de
sensibilidad rectal, presencia de pérdidas urinarias
en las diferentes posiciones, número de episodios
de micción diurna y nocturna, utilización de elementos de protección, presencia de estreñimiento e
incontinencia fecal y escapes con la relación sexual,
se encontró diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05), excepto por el número de episodios
de micción diurna.
Interpretación de los resultados
Se reporta tasa de curación de 73%, así como
mejoría clínica en 97% de las pacientes con terapia
física, sola o adicionando biofeedback, estimulación
eléctrica o conos vaginales, se encontró que no hay
diferencias estadísticamente significativas al aplicar
estos elementos a un programa de fisioterapia del
piso pélvico bien estructurado
Conclusión
La terapia de piso pélvico es una herramienta
importante de manejo que mejora el aspecto biológico, psicológico y social de las pacientes con
incontinencia urinaria.
PIU7
Utilidad de las mallas de vectores mixtos en el manejo de la incontinencia
urinaria de esfuerzo y el prolapso vesical
Andrés Gómez Tavera(1); Carlos Carrasquilla, Mauricio Castellanos, Roberto Gallo
Especialista en Urología, Dirección Sanidad Ejercito(1)
Hipótesis/objetivo del estudio
¿Es útil en nuestro medio el uso de mallas de
vectores mixtos para el tratamiento del prolapso
vaginal anterior y la incontinencia urinaria de
esfuerzo asociada?
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Observacional descriptivo
Entre noviembre de 2007 y marzo de 2009 se
colocaron 36 mallas de vectores mixtos para el tratamiento del prolapso vaginal anterior e Incontinencia urinaria de esfuerzo tipo II. A la totalidad de las
pacientes se le practico cuantificación del prolapso
por POPQ y urodinamia con ALPP. Los procedimientos se realizaron ambulatorios y con anestesia
general. Las pacientes permanecieron con sonda
uretral y taponamiento vaginal entre 6 y 24 horas
postoperatorias y fueron controladas a los 4 días,
un mes y cada tres meses del postoperatorio.
Resultados
Promedio de seguimiento 12 meses. Satisfacción del 85%, se presentaron 2 extrusiones de la
malla (5.5%), tres infecciones urinarias postoperatorias durante todo el seguimiento (8%), dos
persistencias de incontinencia urinaria de esfuerzo
clínica y subclínica (5.5%) y dos pacientes con falla
en el tratamiento del prolapso vaginal.
Interpretación de los resultados
Aunque el número de procedimientos es
limitado, si permite ver que los dispositivos son
seguros en su colocación en programas de cirugía
ambulatoria, con un éxito que supera la cirugía
convencional de colporrafia anterior en el control
de prolapso vaginal anterior y compite con los
cabestrillos solos en el control de la incontinencia
urinaria de esfuerzo asociada.
35
Conclusiones
El tratamiento de la incontinencia urinaria y
el prolapso vaginal anterior con malla de vectores
mixtos es exitoso en el tiempo de seguimiento realizado, con una incidencia de falla y complicaciones
igual a las reportadas en la literatura mundial para
los otros dispositivos de tratamiento de incontinencia urinaria y prolapso vaginal anterior.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Incontinencia urinaria de esfuerzo, prolapso vaginal anterior, malla.
Resúmenes
Oncología
PO1
Correlación entre tamaño, grado nuclear y supervivencia en el cáncer renal
de células claras. Experiencia del Hospital Central de la Policía
David Ramírez Casasfranco(1); Jaime Alberto Ossa Santamaría(1);
Cesar Augusto Andrade Serrano(1); Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui(2);
Hospital Central de la Policía(1)
Pontificia Universidad Javeriana(2)
Palabras Clave: Furhman, cáncer renal, células
claras, grado nuclear, patología cáncer renal, adenocarcinoma renal, supervivencia.
Hipótesis/objetivo del estudio
Reportar las nefrectomías realizadas en el Hospital Central de la Policía desde enero 2003 hasta la
actualidad para determinar si existe relación con grado nuclear de la patología (Furhman) con el tamaño
tumoral y la supervivencia cáncer específica.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Serie de casos/retrospectivo descriptivo
Se revisa la historia clínica de pacientes llevados
a nefrectomía por sospecha de patología maligna
a nivel renal desde enero 2003 hasta mayo de 2009
donde se obtienen 53 casos. Se revisa el tamaño de
la masa, el grado nuclear reportado en clasificación
de Furhman, promedio de sobrevida global cáncer
específica, porcentaje de pacientes en remisión, con
recaída, en tratamiento y fallecidos.
Sociedad Colombiana de Urología
36
Resultados/Interpretación de los resultados
Encontramos un total de 57 nefrectomías radicales por sospecha prequirúrgica de patología
maligna, solo 3 nefrectomías parciales. Hubo 44
diagnósticos de cáncer renal de células claras (83%),
2 casos de angiomiolipoma (5.6%), 2 casos de leiomiosarcoma renal (3.7%), 2 tumores de Willm’s,
2 tumores uroteliales de pelvis renal, 1 caso de
cáncer papilar (1.8%), 1 caso de oncocitoma (1.8%),
1 de pielonefritis xantogranulomatosa, 1 de masa
retroperitoneal (linfoma) y 1 caso de metástasis de
cáncer de colon. Promedio de edad 59 años (45 97 años). Según la supervivencia, 23 pacientes se
encuentran en remisión (54%), 10 pacientes han
fallecido (30%) 7 por motivo cáncer específico (27%
de los fallecidos), 5 casos de recaída (11.6%) de los
cuales 4 son a distancia y 1 local, de estos 3 están
en tratamiento con Sunitinib y 2 pacientes se han
perdido del seguimiento (4.6%). El promedio de
supervivencia cáncer especifica es de 44 meses con
promedio de seguimiento de 52 meses.
El tamaño promedio fue de 6 cm (3 – 12 cm)
y Furhman promedio de 2. Los tumores mayores
de 6 cm, todos tenían Furhman mayor o igual a 3.
De estos casos con patología desfavorable, solo 4
casos esta en remisión (26%), 9 pacientes han fallecido (60%), 2 casos con metástasis a distancia y un
promedio de sobrevida de 24 meses.
Conclusiones
Encontramos que hay una correlación directa
entre mayor volumen tumoral, patología desfavorable y una peor sobrevida. Adicionalmente, las
nefrectomías radicales realizadas por masas renales
encontradas por tomografía axial computada, el
87% corresponden a patología maligna. La supervivencia cáncer especifica es de 44 meses. Más de la
mitad de los pacientes están en remisión (54%), la
mortalidad global fue del 30%, mortalidad cáncer
específica del 27%.
PO2
Evaluación de calidad de vida en los pacientes sometidos a prostatectomia
radical abierta por adenocarcinoma de próstata localizado
Juan Guillermo Cataño Cataño(1); Carlos Eduardo Morales Zota(2)
Hospital Universitario San Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana(1)
Residente de IV año de Urología Pontificia Universidad Javeriana(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Evaluar mediante un cuestionario validado
internacionalmente y en español, la calidad de
vida de los pacientes que fueron llevados a prostatectomía radical por adenocarcinoma de próstata
localizado en el Hospital San Ignacio.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
muy poco dolor y no lo relacionan como causa de
limitación de sus actividades.
De manera prospectiva, se recolectaron un
total de 62 pacientes sometidos a prostatectomía
radical abierta hace un año o más, quienes llenaron
el cuestionario sobre calidad de vida UCLA-PCI
(University of California, Los Angeles – Prostate
Cancer Index). Este es el primer cuestionario valido
para medición de calidad de vida, el cual es dividido en grupos (estado general y funcionamiento
diario, función urinaria, función sexual y función
intestinal) y desarrollado para hechos ocurridos en
el último mes a la respuesta del cuestionario.
La mayoría consideran que su salud es muy
buena, sin embargo consideran que no es igual que
antes de la cirugía.
Según los parámetros del cuestionario y el
puntaje que seleccione cada paciente, se realizo un
análisis estadístico para tener una idea acerca de la
calidad de vida de los pacientes tratados. No se tuvieron en cuenta las variables clínicas, patológicas
o del procedimiento quirúrgico.
Resultados e Interpretación de los
resultados
De 62 cuestionarios diligenciados y revisados,
la mayoría de los pacientes refieren que su salud
física y emocional actual no limita de manera importante su actividad laboral y social diaria. Sin
embargo un buen porcentaje de ellos, refiere limitación moderada para realizar actividades físicas
intensas. Así mismo, la mayoría de ellos han tenido
La función urinaria, aunque es considerada
un problema moderado o grande solo en el 15%
de los casos, la proporción de goteo frecuente con
afección de la actividad sexual es alta. Sin embargo,
la mayoría de pacientes refiere que no requieren el
uso de pañal.
La función sexual es un problema más grande
para la mayoría de pacientes (60%), con baja proporción de relaciones sexuales, erecciones espontáneas o matutinas y calidad de las erecciones. Sin
embargo el deseo sexual y lograr el orgasmo se
mantiene en la mayoría de ellos.
El hábito intestinal en general no es un problema para la mayoría de los pacientes.
Conclusiones
A pesar de los nuevos avances en la técnica
quirúrgica de la prostatectomía radical, esta afecta
la calidad de vida y sobre todo la percepción de
salud en ellos en comparación a su estado previo al
procedimiento. Los puntos más afectados, al igual
que en las publicaciones recientes, demuestran que
la función sexual sigue siendo el punto que más
afecta la calidad de vida en ellos.
PO3
Análisis de la evolución del psa durante 2 años en pacientes con valores
iniciales de menores a 1 ng/ml.
Juan Carlos Estrada(1); Carlos Eduardo Hernández García(1); Adriana Chaves Parra(2)
Urólogo, Hospital Central de la Policía Nacional(1)
Residente de II año, Pontificia Universidad Javeriana(2)
Los pacientes con PSA menor a 1,0 ng/ml tienen una velocidad del PSA anual baja al punto que
es posible evaluarlos cada 2 años.
Objetivo
Evaluar cual es la evolución de los valores de
PSA sérico en pacientes de la consulta externa, en
el periodo comprendido entre enero 1 del 2006 y
diciembre 31 del 2006, durante 2 años con valores
iníciales de PSA menores a 1 ng/ml. Se busca la
posibilidad de ampliar el periodo de screening en
pacientes con PSA total menor a 1 ng/dl al menos
a cada 2 años en nuestro medio, con el fin de dis-
minuir costos y mejorar la oportunidad de consulta
a los pacientes.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se trata de un estudio Observacional descriptivo de tipo Corte longitudinal retrospectivo que
evalúa la evolución de los niveles de PSA sérico
en pacientes con valores iníciales menores a 1 ng/
ml durante un periodo de 2 años, tomando una
muestra representativa de pacientes entre los 40 y
los 75 años entre el 01 de enero de 2006 y el 31 de
Dic de 2006 mirando su evolución en el tiempo en
un periodo no menor a 18 meses observando su
tendencia.
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis
37
Resúmenes
Resultados
Interpretación de los resultados
Se evaluaron un total de 600 pacientes de forma
aleatoria, vistos durante el 2006 con diagnostico de
hiperplasia prostática benigna , de los cuales se estudian 124 pacientes que cumplen con los criterios
de inclusión y exclusión, encontrando una prevalencia del 16% de pacientes con PSA menor a 1 ng/
ml de los pacientes evaluados, con media para la
edad de 49,7 años, con un valor promedio de PSA
inicial de 0,61 ng/dl y a 12 meses de 0,52 ng/dl y
a 24 meses de 0,45 ng/dl ,con media de velocidad
del PSA, menor a 0,4, lo que corrobora estudios
previos realizados en otros países, que además
están asociados con baja progresión a cáncer a 10
años o con presencia de hallazgo de Ca de Prostata
menos agresivo
Se trata de un estudio Observacional descriptivo de tipo Corte longitudinal retrospectivo que
evalúa la evolución de los niveles de PSA sérico en
pacientes con valores iníciales menores a 1 ng/ml
durante un periodo de 2 años, evidencia cambio
anual de PSA menor de 0,4
Conclusiones
Los pacientes con PSA menor de 1,0 ng/dl no
presentan una velocidad del PSA significativa al
año siguiente del estudio , por lo cual se propone
como opción realizar estudios prospectivos que
permitan la posibilidad de realizar screening en
estos pacientes cada 2 años.
PO4
Experiencia en linfadenectomia retroperitoneal clasificatoria en pacientes
con cáncer de testículo en el Instituto Nacional de Cancerología
enero 2006 – enero 2009
Andrés Humberto Vargas Trujillo(1); Rodolfo Varela(2)
Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Instituto Nacional de Cancerología(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Determinar los resultados de la cirugía en
pacientes con tumor testicular llevados a linfadenectomia retroperitoneal clasificatoria (LRP) en
el Instituto Nacional de Cancerología durante 3
años.
38
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio descriptivo. Se realizó una revisión
retrospectiva de historias clínicas de pacientes con
cáncer testicular sometidos a LRP clasificatoria. Se
identificaron datos como la patología del tumor
testicular y de la LRP, características de la cirugía,
marcadores y evolución clínica.
Sociedad Colombiana de Urología
Resultados
Se realizaron 17 LRP por tumores no seminomatosos, siendo 82,4% estadio I. Su edad promedio
fue 25.8 años y 41% eran de alto riesgo de recaída.
Las patologías fueron reclasificadas en el INC en
94.1%. La LRP fue laparoscópica en 1 caso. La duración promedio de cirugía fue 3.9hrs y el sangrado
368cc. El promedio de ganglios extraídos fue 20.1.
No se presentaron complicaciones. La patología fue
positiva en 3 casos (18%). Se documentó recaída
tumoral en 3 pacientes (18%), dos con estadío IIa.
No se registraron muertes.
Interpretación de los resultados
Se enfatiza la importancia de la LRP clasificatoria en la estadificación y tratamiento de pacientes
con TCGNS en estadios tempranos. Es básica la
revisión de las patologías en un centro de referencia. La recaída posterior a LRP correctamente
realizada es por fuera del retroperitoneo. Por último
se observa que la LRP clasificatoria tiene una baja
morbi-mortalidad.
Conclusiones
El tumor testicular en estadio temprano es
susceptible para manejo con LRP clasificatoria,
con una baja morbi-mortalidad. La estadificación
radiológica es deficiente para determinar el retroperitoneo. El tumor testicular es una patología de
alta complejidad, con gran posibilidad de curación
en estadios tempranos y requiere controles estrictos, manejo en centros de referencia y tratamiento
multidisciplinario.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PO5
Experiencia en linfadenectomia retroperitoneal citoreductora en
pacientes con cáncer de testículo en el Instituto Nacional de Cancerología
enero 2006 – enero 2009
Andrés Humberto Vargas Trujillo(1); Rodolfo Varela(2)
Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Jefe del Departamento de Urología, Instituto Nacional de Cancerología(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Determinar los resultados de la cirugía en
pacientes con tumor testicular llevados a linfadenectomía retroperitoneal citoreductora (LRP) en el
Instituto Nacional de Cancerología durante 3 años.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio descriptivo. Se realizó una revisión
retrospectiva de historias clínicas de pacientes con
cáncer testicular sometidos a LRP con masa residual posterior a quimioterapia. Se tomaron datos
de la patología del tumor testicular, tamaño de la
masa retroperitoneal, esquema de quimioterapia,
características de la cirugía, patología posterior,
evolución clínica y mortalidad.
Resultados
Se encontraron 11 pacientes con tumor testicular no seminomatoso sometidos a LRP citorreductora postquimioterapia. Su edad promedio fue 26
años y tamaño promedio de masa retroperitoneal
6.65cms. El estadio inicial fue III en 45.3%. Se realizó una sola línea de quimioterapia con BEP en 73%.
La duración promedio de cirugía fue 5.1hrs y 942cc
de sangrado. El promedio de ganglios extraídos
fue 12, presentando complicaciones en 3 casos. En
82% de pacientes con teratoma en el primario presentaron teratoma en la LRP. Se reportó teratoma
en la patología definitiva en 82% de los casos y un
solo caso con tumor viable. Hubo necesidad de
procedimientos adicionales intraoperatorios en 4
pacientes, como nefrectomías o resecciones intestinales. Un solo paciente murió por progresión de la
enfermedad 4.9 meses posterior a LRP. Los demás
con controles sin evidencia de enfermedad.
Interpretación de los resultados
Se destaca la importancia de la LRP citorreductora en el tratamiento de pacientes con TCGNS en
estadios avanzados con masa residual, especialmente con teratoma en el tumor primario y masa
residual postquimioterapia.
Conclusiones
El tumor testicular es una patología de alta
complejidad que debe ser tratada en centros de
referencia y es de manejo multidisciplinario.
39
PO6
Experiencia en el manejo de cáncer de pene en el Hospital San Ignacio en
los últimos 2 años
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir una serie de casos de carcinoma de
pene tratados en los 2 últimos años en el Hospital
Universitario de San Ignacio, con especial énfasis
en el tratamiento de la enfermedad primaria y el
seguimiento
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio descriptivo de los pacientes con diagnóstico de carcinoma de pene tratados
a lo largo de los 2 últimos años (2007 a 2009) en el
Hospital Universitario de San Ignacio prestando
principal atención en el tratamiento de la lesión
primaria y el seguimiento.
Se revisaron las historias clínicas de cada uno
de los pacientes con diagnóstico de carcinoma de
pene durante el periodo de tiempo descrito, además
se tomaron imágenes de archivo fotográfico pre y
postoperatorio y fotografías del seguimiento para
documentar el resultado estético obtenido.
Revista Urologia Colombiana
Juan Guillermo Cataño Cataño(1); Jaime Francisco Pérez Niño(2); Alejandro Aparicio Schlesinger(3)
Urólogo. Jefe Unidad de Urología Pontificia Universidad Javeriana(1)
Urólogo. Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana(2)
Residente IV Urología, Universidad Javeriana(3)
Resúmenes
Resultados
Durante el periodo de 2007 a 2009, se encontraron 9 casos de carcinoma de pene en pacientes
con un promedio de edad de 51 años con rangos
de 40 a 63 años.
Los pacientes en su mayoría (5) fueron remitidos desde atención primaria a urología para evaluación de masas de pene, en 3 pacientes el diagnóstico
se dio en el estudio de anatomía patológica del
prepucio posterior a circuncisión por balanitis crónica y en un paciente se documentó masa inguinal,
interpretada como hernia encarcelada, encontrando durante la exploración adenopatías las cuales
fueron resecadas y llevada a estudio de anatomía
patológica que reportó carcinoma escamo celular
por lo que se realizó examen detallado del pene
encontrando compromiso primario por tumor.
En todos los casos el tipo de tumor encontrado
fue el carcinoma escamo celular, 5 de ellos infiltrantes, 3 superficiales y 1 in situ.
Los pacientes fueron evaluados inicialmente y
llevados a cirugía, la estadificación postquirúrgica
mostró: Carcinoma in situ en 1 paciente, T1 en cinco
casos, T2 en dos casos y T4 en solo un paciente.
El compromiso ganglionar palpable fue evidente en 5 de pacientes, 3 de ellos además presentaban
adenopatías pélvicas en estudios de extensión.
Sociedad Colombiana de Urología
40
El manejo instaurado fue conservador en la mayoría de los casos realizando resurfacing del glande
en 3 pacientes, uno con carcinoma in situ y dos con
tumor T1, penectomía parcial mas reconstrucción
en 4 casos todos con estadío T1, penectomía parcial
sin reconstrucción en 1 de los casos en el cual el
estadío inicial era T2 y biopsia mas radioterapia
paliativa en un caso donde el estadío clínico era
muy avanzado T4.
En el paciente que se encontraba con enfermedad avanzada se documentó compromiso metastásico pulmonar.
Ningún paciente ha fallecido durante el seguimiento.
Interpretación de los resultados
Dada la baja incidencia de la enfermedad en el
país la cual se encuentra aproximadamente en el
1.1 anual por cada 100.000 la serie expuesta consta
de un número importante de casos recolectados en
una sola institución en un periodo de 2 años.
El avanzado estado de la patología al momento
de la valoración inicial aunque variable demuestra
una pobre evaluación o un desconocimiento sobre
la entidad por parte del médico de atención primaria que es la puerta de entrada al sistema de salud.
En estos pacientes las opciones curativas son pocas
aunque en algunos casos la cirugía preservadora
del órgano se realizó sin ningún inconveniente. Se
consideró realizar manejo conservador en la mayoría de los casos inicialmente retirando el tumor
primario y posteriormente dependiendo el caso,
manejando las adenopatías con resección o radioterapia. Buscando beneficiar al paciente evitando
secuelas estéticas que alteren de una forma más
severa su calidad de vida y su imagen corporal, se
realizó reconstrucción del pene utilizando injertos
de piel parcial el cual es un procedimiento viable
en la mayoría de los casos que permite conservar
la apariencia estética del muñón peneano.
Dado que en ningún paciente llevado a cirugía
conservadora se ha documentado progresión local
consideramos que el manejo instaurado influyó de
forma positiva en el desenlace de la enfermedad de
forma independiente de la presencia de enfermedad ganglionar.
Dos de los pacientes fueron llevados a linfadenectomía inguinal la cual fue positiva para compromiso tumoral por lo que está pendiente realización
de estudio contra lateral (segundo tiempo), 2 de
los pacientes están pendientes de realización de
linfadenectomía y 2 únicamente fueron llevados a
biopsia con el plan de iniciar manejo paliativo con
radioterapia.
El paciente que fue llevado a penectomía parcial sin realización de reconstrucción se benefició de
este procedimiento dada la inminencia de retención
urinaria por obstrucción del meato, y el paciente
llevado únicamente a biopsia permitió un manejo
paliativo temprano.
Durante el seguimiento clínico en los últimos 2
años se ha observado progresión de la enfermedad
ganglionar en 4 pacientes progresando uno a N1,
dos a estadio N2 y uno a N3, no se ha documentado progresión local y hay adecuada funcionalidad
miccional y aceptación de su imagen corporal
en los pacientes llevados a cirugía conservadora
reconstructiva, incluso 3 de ellos reiniciaron su
actividad sexual.
Aunque el carcinoma de pene es una patología poco común, reportamos una serie de 9 casos
manejados en 2 años en una sola institución, con
diferentes tratamientos acordes con el compromiso
de cada uno de los casos, con buenos resultados
oncológicos y funcionales en los estadios detectados de forma precoz y descenlaces variables en los
estadíos mas tardios.
Conclusiones
XLIV Congreso Nacional de Urología
El manejo de esta entidad debe ser realizada
en centros especializados dada su agresividad y
la necesidad de realizar tratamientos agresivos
muchas veces mutilantes que afectan la salud y la
imagen corporal de los pacientes.
PO7
Rabdomiosarcoma de vejiga/próstata: serie de casos de la Fundación
Hospital Universitario la Misericordia desde 1983
Camilo Orjuela(1); Vanessa Cortés(2); Yair Cadena(3); Lina Jaramillo(4); Yessica Quiroz(5); Gustavo Malo(1)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(1);
Residente IV. Urología, U. Nacional(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(3)
Patóloga. Fundación Hospital de la Misericordia(4)
Interna Urología. U. Nacional(5)
Objetivo
Describir la casuística de nuestra institución, y
el manejo realizado a la fecha de pacientes con diagnóstico de rabdomiosarcoma de vejiga/próstata
Materiales y métodos
Se revisaron las historias clínicas de 8 casos
documentados con esta patología en nuestra institución entre 1983 y 2008, su presentación clínica, el
manejo quirúrgico y oncológico que se ha ofrecido
a estos pacientes y su desenlace a la fecha. Adicionalmente, se realiza una revisión sistemática de la
literatura respecto a la fisiopatología, clasificación,
métodos diagnósticos y tratamiento recomendados
para esta enfermedad.
Resultados
Un total de 8 pacientes (3 niñas y 5 niños)
fueron estudiados. La edad al diagnóstico fue 32
meses (14 días – 12 años), los síntomas de consulta
fueron masa abdominal palpable (3), hematuria
(1) y retención urinaria/síntomas obstructivos (4).
Todos los pacientes presentaron tipo histológico
embrionario. Respecto al manejo 7 pacientes recibieron quimioterapia, 2 con esquema VAC, 1 con
VADRC, y 4 con VADRCA. Respecto al manejo
quirúrgico 4 casos requirieron cistostomía, 1 nefrostomía bilateral y 1 exenteración pélvica más neo
vejiga con sigmoides y derivación tipo Mitrofanoff.
El 62% de los pacientes falleció por complicaciones
asociadas a la neoplasia, un paciente no continuo
con el seguimiento y dos sobreviven (casos de exenteración pélvica más quimioterapia y cistostomía
más quimioterapia)
Conclusiones
La presencia del rabdomiosarcoma de vejiga/
próstata representa un reto terapéutico para nuestro equipo de trabajo debido a la alta mortalidad y
morbilidad que implica. El manejo interdisciplinario, así como el desarrollo de nuevas estrategias de
manejo basadas en la aplicación de braquiterapia
y la consideración de esquemas de manejo preservadores de vejiga, resultan fundamentales para
ofrecer un mejor pronóstico a quienes padecen
esta patología.
41
PO8
Héctor Corredor Ayala(1); Wilfredo Donoso(2); Wilfredo Donoso(3)
Residente IV. Urología, U. Nacional(1)
Urólogo. Hospital Universitario Mayor. Instructor asociado Universidad Nacional de Colombia(2)
Urólogo Oncólogo. Instituto Nacional de Cancerología(3)
Objetivo del estudio
Presentar la experiencia de pacientes llevados
a Nefrectomía Radical en el Instituto Nacional de
Cancerología desde enero de 2007 hasta mayo 31 de
2009, aclarando cuales son las característica clínicas
y patológicas de nuestro pacientes, como fueron
lo procedimientos diagnósticos y terapéuticos
realizados, cual es la tasa de recaída y mortalidad
específica de la patología, con el tiempo promedio
de supervivencia.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio retrospectivo observacional. Se reviso
el archivo de historias clínicas del INC desde enero
01 de 2007 hasta mayo 31 de 2009, escogiendo los
Revista Urologia Colombiana
Experiencia en nefrectomía por patología oncológica en el Instituto
Nacional de Cancerología. Bogotá, Colombia. Serie de casos.
Resúmenes
pacientes que fueron llevados a Nefrectomía radical. Haciendo énfasis en su presentación clínica
y paraclínica inicial, su proceso diagnostico y las
características de los procedimientos quirúrgicos
realizados y de las patologías obtenidas de dichos
eventos. Además describir cual es la tasa de mortalidad de los tumores renales y el tiempo promedio de
recaída y de supervivencia durante el seguimiento
de estos pacientes.
nefrectomía radical vía laparoscópica con una tasa
de conversión del 30%. La tasa de complicaciones
fue de 21%, sin encontrarse casos de mortalidad
por el procedimiento quirúrgico. Una mortalidad
específica de la patología de 36%, con una tasa de
recaída en los paciente operados de 30%, un tiempo
promedio de recaída de 3 meses y de supervivencia
desde en diagnóstico de 5.7 meses y de 3.6 meses
desde la cirugía.
Resultados
Conclusiones
Se revisaron en los 30 meses que comprenden
el estudio, un total de 39 casos de tumores renales
fueron diagnosticados y tratados en el INC, encontrando una edad promedio de presentación de 54
años, un porcentaje de hombres de 41% y 59% de
mujeres. El seguimiento promedio fue de 8 meses
(1-28 meses). Para el estudio de los pacientes se
obtuvo en la totalidad de los casos imagen abdominal (Tomografía axial o Resonancia magnética),
Radiografía de tórax y química sanguínea. Al
momento del Diagnóstico 25% de los pacientes presentaban metástasis. El tipo histológico más común
fue el carcinoma renal de células claras, aunque se
evidenciaron 3 casos de tumores uroteliales y dos
tumores benignos. En 10 pacientes se realizo la
En el Instituto Nacional de Cancerología por
tratarse de una institución de remisión a nivel
nacional varían las características de presentación
de la patología oncológica renal, encontrándose
un mayor porcentaje de paciente con enfermedad
avanzada, en muchos casos metastásica y con un
pronóstico peor indiferente del procedimiento terapéutico realizado, pero teniendo en cuenta que
la complejidad de los procedimientos quirúrgicos
es mayor debido a la necesidad de resecciones mas
amplias y de enfermedades de mayor tamaño y
compromiso local, con una tasa de complicaciones
mayor a la descrita en la literatura pero sin describir
casos de mortalidad asociados a la cirugía.
PO9
Serie de prostatectomía radical retropúbica: morbilidad y control de la
enfermedad
Sociedad Colombiana de Urología
42
Felipe Gómez Jaramillo(1); Verónica Tobar Roa(2); Lina María Carmona Echeverría(3)
Jefe Sección de Urología Fundación Santafé de Bogotá(1)
Residente III Urología Pontificia Universidad Javeriana(2)
Médico Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario(3)
Hipótesis/objetivo del estudio
Evaluar las características del cáncer de próstata
localizado en pacientes sometidos a prostatectomía
radical por un mismo cirujano en la Fundación Santa Fe de Bogotá, con el propósito de definir aspectos
clínicos, hallazgos patológicos, morbilidad asociada
al procedimiento y recaída bioquímica.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizo un análisis retrospectivo de los datos
de 243 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata localizado sometidos a prostatectomía radical
retropúbica operados por un mismo cirujano en
la Fundación Santa Fe de Bogotá, en el periodo
comprendido entre febrero de 2000 y noviembre de
2008, 200 de ellos con seguimiento mínimo de un
año. Se analizaron las variables demográficas y las
características preoperatorias de la enfermedad, los
hallazgos patológicos en la biopsia y el espécimen
quirúrgico, la morbilidad asociada al procedimiento y el porcentaje de recaída bioquímica.
Resultados
Un total de 243 pacientes se incluyeron en el
análisis, con un seguimiento entre 1 y 94 meses
con media de 33.3 meses. El rango de edad de los
pacientes fue entre 40 y 76 años al momento del
diagnóstico, con un promedio de 60.6 años. La
mayoría de los pacientes (54.6%) tuvieron estadio
clínico T1C al momento del diagnóstico, con una
media de PSA de 6.99 ng/ml. El Gleason predominante en la patología del espécimen quirúrgico fue
de 3+3 score 6, con un porcentaje 74.4%. Se encontró
un 24.2% de márgenes positivos y compromiso de
capsula del 18.5%.
En cuanto a la morbilidad asociada al procedimiento los hallazgos fueron incontinencia en 2.32%,
definida como el uso de más de un protector a día;
estrechez uretral en 12.7% definida como la necesi-
XLIV Congreso Nacional de Urología
dad de al menos una dilatación uretral; impotencia
que requiere uso de medicación intracavernosa
14%. Entre los pacientes con seguimiento mínimo
de un año, el porcentaje de recaída bioquímica fue
de 9.69%, definida esta como PSA mayor de 0.2
ng/ml.
Conclusiones
Al comparar la serie actual con la publicación
previa del mismo autor y establecidas las modificaciones a la técnica quirúrgica, se puede apreciar una morbilidad asociada al procedimiento y
control de la enfermedad dentro de estándares
internacionales.
PO10
Validación para la utilización en Colombia de la escala fact-p (versión
4) para la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con cáncer de
próstata
Monica Patricia Ballesteros Silva(1); Ricardo Sánchez Pedraza(2)
Coordinadora Grupo Investigación Clínica, Instituto Nacional de Cancerología(1)
Médico especialista, Instituto nacional de Cancerología – Universidad Nacional de Colombia(2)
Objetivo General
Validar el instrumento FACT-P (versión 4) para
medir calidad de vida en pacientes con cáncer de
próstata.
Objetivos Específicos
- Determinar la Validez de Contenido de la escala
FACT- P (versión 4)
- Determinar la Validez de Concurrente de la
escala FACT-P (versión 4)
- Determinar la Sensibilidad al Cambio de la
escala FACT-P (versión 4)
- Determinar la Confiabilidad de la escala FACT-P
(versión 4)
- Determinar la Utilidad de la Escala de la escala
FACT-P (versión 4)
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Diseño del estudio
Estudio de validación de escala mediante las
siguientes fases:
Validez de la escala:
Validez de Contenido
Validez de Constructo
Confiabilidad de la escala:
Consistencia Interna
Confiabilidad Test-retest
Sensibilidad al Cambio
Utilidad de la escala
Tamaño de la muestra
Validez de contenido: Se realizó un muestreo
no probabilístico por conveniencia, tomando como
parámetro 5 pacientes por ítem, por lo que se tomaron 200 pacientes más 26 que se incluyeron con el
fin de prever pérdidas.
Validez de concurrente: El tamaño de muestra se
determino mediante el programa GenStat®, tomando
un R de 0.4, un alpha de 0.05 y un beta de 0.19.
Sensibilidad al cambio: El tamaño de muestra
se determinó mediante el programa GenStat®, tomando un alpha de 0.05 y un beta de 0.198. Total
de pacientes 58.
Consistencia Interna: El tamaño de muestra
se determino mediante el programa GenStat®,
tomando un alpha de 0.05 y un beta de 0.2. Total
de pacientes 60.
Con una muestra de 60 se puede estimar un
coeficiente de 0.4 o mayor. Sin embargo, aprovechando la disponibilidad de 226 observaciones se
evaluó el coeficiente en esta muestra.
43
Confiabilidad test-retest: precisión de 0,96. El
tamaño de muestra se determinó mediante una
aproximación propuesta de Lin.
Con un alpha de 0.05, un beta de 0.05, dada una
precisión de 0.96 para detectar sesgos el total de
pacientes requeridos es 50, pero debido a la disponibilidad de pacientes se tomó un total de 6
En el presente trabajo la unidad de análisis fue
el individuo (paciente)
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis/objetivo del estudio
Resúmenes
Resultados
Interpretación de los resultados
Validez de contenido: Se tomó una muestra de
226 pacientes. El método factorial escogido para
buscar variables latentes fue el de máxima verosimilitud. La estructura factorial escogida mediante
una rotación ortogonal tipo varimax incluyo 5
dominios así: 1. aspectos que representan dolor y
molestias, 2. elementos que muestran autonomía y
capacidad de desempeño, 3. aspectos de red social,
familiar y satisfacción, 4. elementos relacionados
con depresión y ansiedad, 5. síntomas específicos
del cáncer de próstata.
Consistencia interna: Se evaluó la consistencia interna para toda la escala, para cada uno de
los dominios y también retirando cada ítem de la
escala, en una muestra de 226 pacientes mediante
la prueba Alpha de Cronbach. La consistencia
interna para la totalidad de la escala fue de 0.91;
para el dominio 1 (dolor y molestias) 0.89; para el
dominio 2 (autonomía y capacidad de desempeño)
0.83; el dominio 3 (aspectos de la red social, familiar
y satisfacción) 0.81; para el dominio 4 (elementos
de depresión y ansiedad) 0.75; y para el dominio
5 (síntomas específicos de CP) 0.69. Al retirar cada
uno de los ítems, no se observaron modificaciones
sustanciales el Alpha de Cronbach.
Confiabilidad test-retest: Se evaluó en una
muestra de 66 pacientes mediante el coeficiente
de correlación – concordancia de Lin (rc), 0,783
(IC95% 0.69-0.88).
44
Sensibilidad al cambio: A una muestra de 51
pacientes con CP expuestos a una intervención
terapéutica o paliativa se le realizaron dos mediciones con una diferencia de 9 semanas usando los
cuestionarios FACT-P y EORTC-PR25; el análisis
se realizó con un anova de medidas repetidas. No
se encontró una diferencia significativa entre la
primera y segunda medición con ninguna de las
dos escalas: FACT-P: F(1,51)=2,24 p=0,14, EORTC
medida por dominios: funcional (F(1,51)= 1.29
p=0,2619); síntomas (F(1,51)= 0,06 p=0,81); próstata
(F(1,51)= 3.20 p=0,07).
Validez concurrente: En una muestra de 226
pacientes mediante un coeficiente de correlación de
Pearson dominio a dominio de las escalas FACT-P
y EORTC-PR25 se obtuvieron los siguientes resultados: dominio síntomas r = 0,81 (p=0.0000); dominio
funcional r = 0,56 (p=0.0000); dominio próstata r
= 0,25 (p=0.0001), próstata-síntomas generales r =
0,76 (p=0.0000).
Utilidad de la escala: Se requirió una capacitación de dos semanas para los auxiliares de
investigación que aplicaron encuestas. El diligenciamiento de los cuestionarios duró en promedio
30 minutos, con tiempos mayores en pacientes de
edad avanzada o con un gran compromiso clínico.
La calificación de los puntajes fue más rápida y fácil
con la escala FACT-P que con la escala EORTC–
PR25 ya que esta requirió estandarización mediante
software y medios manuales.
Conclusiones
La escala FACT–P presenta en nuestro país una
adecuada validez de contenido y es confiable para
medir calidad de vida en pacientes con CP. Respecto
a la sensibilidad al cambio no se encontraron diferencias con los dos instrumentos utilizados por lo que se
requiere hacer mediciones en poblaciones específicas
que confirmen la capacidad del instrumento para
detectar cambios después de una intervención. La
validez concurrente sugirió que la escala EORTC–
PR25 no es el mejor instrumento para comparar las
propiedades psicométricas de FACT-P debido a que
la naturaleza de los dominios en ambas escalas es
sustancialmente diferente.
Sociedad Colombiana de Urología
PO11
Comparando el efecto de la retención de orina previa a la realización del
test nmp22
Juan Ignacio Caicedo(1); J. Palou Redorta(2); C. Gutiérrez Ruiz(2); F. Algaba(3)
Urólogo Hospital de la Policía Bogotá(1)
Unidad Urología Oncológica, Fundació Puigvert, Barcelona, España(2)
Servicio de Anatomía Patológica, España(3)
Palabras Clave: Cáncer de próstata, linfadenectomia pélvica, prostatectomia radical, prostatectomia por laparoscopia, compromiso linfático,
ganglios iliobturadores.
Introducción
El cáncer de vejiga es una enfermedad costosa
cuyo diagnóstico temprano se basa en la citología
urinaria seriada y la cistoscopia transuretral. Am-
XLIV Congreso Nacional de Urología
bos son exámenes costosos, el primero es operador
dependiente y el segundo invasivo. Desde hace
varios años se viene hablando de exámenes de
laboratorio que permitan aumentar sensibilidad y
especificidad a un más bajo costo. Uno de estos es
el bladder check NMP22. No se conoce la manera
exacta para indicar la aplicación de dicho examen
en nuestros consultorios.
90 años). Cincuenta y ocho (84.1%) hombres, con
diagnóstico confirmatorio de Ca uroterial en un
88.4%. El 75% eran casos de medio o alto grado de
malignidad histológica.
Materiales y métodos
Análisis
Entre enero y julio de 2006 se realizó la recolección de muestras de orina de pacientes llevados
a control, con diagnóstico de ca de vejiga. A todos
los pacientes se le descarto infección urinaria el
día anterior a la toma de muestra. Se tuvieron en
cuenta solo los pacientes que cumplían los criterios
de admisión.
A pesar de los sugerido por otros autores, le
realización del test NMP 22 no debe hacerse después de retener la orina en la vejiga por espacio de
2 hrs. Esta conducta no aumenta sensibilidad ni
especificidad de la prueba y por el contrario puede
aumentar las posibilidades de error después de la
misma.
Se recolectaron muestras de orina de la primera micción de la mañana, a los 5 minutos, a los
30 minutos y a las 2 horas. Un resultado positivo
se consideraba al aparecer una linea morada en la
ventana del dispositivo.
Resultados
Un total de 69 pacientes fueron reclutados
en el estudio. La edad media fue de 70 años (34 a
No se encontraron diferencias significativas
entre la sensibilidad, especificidad, valor predictivo
negativo o positivo para ninguno de los 4 grupos
examinados.
Conclusión
El NMP 22 es un test fácil de hacer en diagnóstico y seguimiento para cáncer de vejiga. Según esta
serie hay un leve beneficio respecto rendimiento
de la prueba cuando se retiene la orina por solo
30 min.
PO12
Linfadenectomia pélvica ilio-obturadora por laparoscopia en el cáncer de
próstata. Experiencia del Hospital Central de la Policía.
Cesar Augusto Andrade Serrano(1); Carlos Eduardo Hernández García(2);
Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui(3); Juan Ignacio Caicedo Cárdenas(4)
Urólogo/Jefe Unidad de Urología, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo/Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana, Hospital Central de la Policía(2)
Residente III año de Urología, Pontificia Universidad Javeriana(3)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(4)
Reportar las linfadenectomias pélvicas por
laparoscopia en cáncer de próstata realizadas en
el Hospital Central de la Policía desde Enero 2004
hasta Mayo del 2009.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Serie de casos/retrospectivo descriptivo
Se revisa la historia clínica de pacientes llevados a linfadenectomia pélvica por laparoscopia en
cáncer de próstata clasificatoria o complementaria
por indicación en la prostatectomia radical. Se revisa el Gleason de las biopsias de próstata, niveles
de PSA prequirúrgico, TNM, numero de ganglios
obtenidos, número de ganglios positivos, porcen-
taje de casos en recaída bioquímica, en remisión o
fallecidos por motivo cáncer especifico
Resultados/Interpretación de los resultados
Se incluyeron un total de 24 pacientes, de las
cuales 4 fueron extendidas. El promedio de edad
fue de 65 años, promedio del PSA prequirúrgico
de 21mg/mL (3.6 – 71 ng/mL). Diez pacientes
estaban en T1C (41.6%), 5 casos en T2A (21%), 5
casos T2B (21%), 3 casos en T2C (12.5%) y 1 caso
en T3A (2%). En cuanto al Gleason, 10 casos con 3
+ 3 (41.6%), 5 casos 3 + 4, 5 casos 4 + 3 (21%) y 4
pacientes con Gleason de 4 + 4 (16.6%). Promedio
de ganglios totales en la patología fue de 7 ganglios
(4 – 13 ganglios) de éstos solo 2 casos con ganglios
positivos (8.3%). De los 24 casos, 16 pacientes se
encuentran en remisión (67%) con PSA casi indetec-
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis/objetivo del Estudio
45
Resúmenes
table, 6 de ellos tuvieron recaída bioquímica (25%)
de los cuales 5 están en seguimiento, de éstos 3
recibieron radioterapia, 1 está en bloqueo hormonal
y sólo 2 con metástasis documentada (8.3%) con un
promedio de tiempo a recaída de 18 meses. De los
casos con metástasis, 1 está en bloqueo hormonal
después de radioterapia de salvamento y otro es
hormono refractario, actualmente en quimioterapia
con docetaxel. Ninguno de los pacientes incluidos
ha fallecido por motivo cáncer específico con un
promedio de seguimiento de 29 meses.
Únicamente se obtuvieron 2 linfoceles sobre
infectados (8.3%) ambos manejados con antibiótico
más drenaje percutáneo y no se registraron otras
complicaciones relacionadas al procedimiento.
Conclusiones
En nuestra institución se practica linfadenectomia pélvica por laparoscopia en cáncer de
próstata en casos de riesgo intermedio y alto. No
practicamos linfadenectomia pélvica extendida
(solo 4 casos) de rutina. El número de ganglios
positivos es baja, solo 2 casos (8%) lo que apoyaría
a practicar más linfadenectomia extendida. Es un
procedimiento seguro, sin reportar lesiones vasculares y sólo 8% de linfocele.
La mayoría de los casos, el cáncer estaba órgano
confinado encontrando un comportamiento afable
teniendo a todos los pacientes vivos, de ellos 67%
en remisión y 25% recaídas bioquímicas pero sin
metástasis, con promedio de seguimiento de 29
meses. Se requiere seguimiento a más largo plazo
Pediatria
PP1
¿Debe ser el abordaje laparoscópico el manejo inicial de los pacientes con
testículo no palpable?
Yair Cadena. Urólogo(1); Camilo Orjuela. Urólogo(2); Claudia Gómez(3); Gustavo Malo(4)
Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(1)
Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericodia(2)
Residente III. U el Bosque(3)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil. Fundación Hospital de la Misericordia(4)
Objetivo
Establecer si el abordaje laparoscópico debe
ser el manejo inicial en pacientes con testículo no
palpable.
Sociedad Colombiana de Urología
46
Método
Se revisaron las historias de los pacientes con
testículo no palpable (bajo anestesia), llevados a
laparoscopia entre junio de 2008 y abril de 2009
en el Hospital Central de la Policía, la Fundación
Cardioinfantil y la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá). Datos demográficos, hallazgos,
procedimientos realizados, seguimiento y resultados fueron analizados.
Resultados
15 pacientes con 21 testículos no palpables (6
casos con criptorquidia bilateral) fueron llevados
a laparoscopia (8 derechos, 13 izquierdos). La media de edad fue de 71 meses (9-240).Los hallazgos
laparoscópicos fueron en 10(48%) testículo intra
abdominal, en 4(19%) vasos difuminados y deferente terminando en proximidad al anillo inguinal
profundo y 7(33%) vasos y deferente que ingresaban al canal inguinal. De los 10 testículos intra
abdominales en 5 se realizó primer tiempo (Fowler
Stephens) y en 5 descenso primario laparoscópico.
En los 7 testículos con vasos y deferente entrando al
canal se realizó exploración inguinal encontrando
4 testículos viables manejados con orquidopexia y
3 remanentes atróficos que fueron extirpados. A 4
de los 5 pacientes a los que se les realizó el primer
tiempo se les realizó posteriormente el segundo
tiempo laparoscópico. Al seguimiento, de los 10
testículos intra abdominales, 8 están escrotales
(volumen preservado) (89%), 1 escrotal atrófico y 1
pendiente del segundo tiempo laparoscópico.
Conclusiones
En el 67% de los testículos no palpables de
esta serie, el testículo no se encontraba inguinal o
escrotal siendo importante la laparoscopia para el
diagnóstico y el manejo. La tasa de éxito del manejo
laparoscópico del testículo intra abdominal es del
89%. La laparoscopia debe ser el abordaje inicial de
los pacientes con testículo no palpable.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PP2
Nefrectomía laparoscópica por vía trans peritoneal en la población
pediátrica. Experiencia inicial
Yair Cadena(1); Camilo Orjuela(2); Gustavo Malo(2); Alfonso Ronderos(3); Camilo Giedelman(4);
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericodia(2)
Urólogo. Hospital Central de la Policía(3)
Residente IV. Urología. U. El Bosque(4)
Objetivo
Evaluar la seguridad y eficacia de la nefrectomía laparoscópica por vía trans peritoneal en una
serie de pacientes pediátricos.
Método
Se describen todos los pacientes llevados a
nefrectomía laparoscópica trans peritoneal entre
julio de 2008 y abril de 2009 en la Clínica de la Policía, la Fundación Cardioinfantil y la Fundación
Hospital de la Misericordia (Bogotá). Se analizaron
variables demográficas, indicaciones quirúrgicas,
resultados quirúrgicos y complicaciones peri y
postoperatorias.
Resultados
Durante el período de tiempo estudiado se
realizaron un total de 11 nefrectomías (3 niños y 8
niñas). En 7 casos se realizó nefrectomía y en 4 casos
nefro-ureterectomía. En 8 de los casos la unida renal extirpada fue izquierda. Las patologías de base
que condicionaron el procedimiento quirúrgico
fueron: Hidronefrosis por estenosis de la unión
pielo ureteral (5 casos), Nefropatía del reflujo (3
casos), megauréter obstructivo (2 casos) y displasia
renal multiquística (1 caso). El promedio de edad
de los pacientes fue de 65 meses (10-144 meses) y
el peso 18Kg. (7-34 Kg.). El promedio de la duración del procedimiento fue de 132 minutos (70-200
minutos). En ninguno de los casos fue necesaria la
conversión del procedimiento a cirugía abierta, ni
se presentó ninguna complicación intra operatoria.
Uno de los pacientes de la serie requirió transfusión
en el postoperatorio.
Conclusiones
La nefrectomía laparoscópica por vía trans
peritoneal en niños es un procedimiento seguro
y eficaz, aportando las ventajas conocidas de los
abordajes laparoscópicos en el tracto urinario
superior. Aunque en nuestro medio es necesario
la realización de un mayor número de procedimientos de este tipo, este debe ser el estándar de
manejo para los procedimientos ablativos renales
en la población pediátrica.
PP3
47
Manejo del complejo extrofia-epispadias en nuestro medio
Santiago Duque Velásquez ; Carlos Alberto Rodríguez Ibarra ; Juan Manuel Páez,
Residente de Urología III año, Hospital Universitario de la Samaritana(1)
Urólogo, Hospital Universitario de la Samaritana – Instituto infantil Roosevelt – Clínica del Country(2)
Urólogo, Instituto infanti Roosevelt, Clinica Shaio(3)
(1)
El complejo extrofia-epispadias es una entidad
poco común con una incidencia aproximada de 1
caso por cada 50:000 recién nacidos, es usual debido
a su baja presentación que en otros países existan
sitios de referencia especializados en el manejo de
la patología.
Es difícil en nuestro país tener una amplia
experiencia en el manejo de la patología por el
número reducido de casos y no existe literatura
publicada acerca de los resultados logrados con la
intervención en nuestro medio.
Con el presente estudio se busca tener una
aproximación al manejo que se viene dando actual-
(3)
mente a la entidad en nuestro medio y describir
los resultados obtenidos y comparar dichos resultados con los reportados en centros especializados
en manejo de extrofia-epispadias.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Serie de casos retrospectiva de pacientes
intervenidos quirúrgicamente con diagnóstico
de complejo extrofia-epispadias en el Hospital
Infantil Roosvelt en el periodo 2004-2009. Se
evaluó la edad al momento de la intervención,
tipo de intervención, manejo previo a la cirugía,
complicaciones tempranas y tardías, y necesidad
de reoperación.
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis/objetivo del estudio
(2)
Resúmenes
Resultados-Interpretación de los
resultados
Se obtuvieron 4 casos 2 de extrofia vesical y 2 de
epispadias, edad promedio al momento de consulta
por primera vez en el instituto fue 10 meses, la edad
en el momento de la intervención fue de 4 meses a
2 años, se realizo cirugía en un tiempo quirúrgico,
no se presentaron complicaciones y los resultados a
mediano plazo son buenos comparables con series
de hospitales de referencia.
Conclusiones
El manejo ideal del complejo extrofia-epispadias debe ser iniciado desde el momento del diagnostico prenatal con una intervención quirúrgica
temprana en sitios especializados. Aunque los
resultados obtenidos en nuestro medio en el manejo
de la patología son buenos a mediano plazo según
la serie presentada, no se cuenta con la organización
logística requerida para la referencia oportuna de
estos pacientes, que permita una atención en forma
óptima de la patología.
PP4
Patología del uraco. Serie de casos
Camilo Orjuela. Urólogo(1); Hector Corredor(2); Yair Cadena(3); Gustavo Malo(4)
Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(1)
Residente IV. Urología, U. Nacional(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(3)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil. Fundación Hospital de la Misericordia(4)
Objetivo del estudio
Presentar una serie de casos de pacientes con
patología del uraco haciendo énfasis en su clínica,
los métodos diagnósticos empleados, sus patologías
concomitantes y el manejo realizado.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
48
Estudio observacional descriptivo. Se revisan
las historias de los pacientes atendidos en el Hospital de la Misericordia y la Fundación Cardioinfantil
(Bogotá) con diagnóstico de patología del uraco entre enero de 1998 y diciembre de 2008. Se analizaron
variables demográficas, cuadro clínico, evaluación
diagnóstica realizada, manejo quirúrgico efectuado
y evolución en el seguimiento.
Resultados
Sociedad Colombiana de Urología
Fueron atendidos 10 pacientes con diagnóstico
de patología del uraco (6 niños y 4 niñas) con una
media para la edad al diagnóstico de 24 meses
(1-120 meses). El seguimiento promedio fue de
40 meses (6-60 meses). La patología del uraco
detectada fue divertículo en 4 casos, quiste en 3 y
persistencia en 3. En 6 de los pacientes se identificó una patología concomitante: Fenotipo Prune
Belly en 2 casos, vejiga neuropática secundaria a
mielomeningocele en 1, disfunción miccional en
paciente con Síndrome de Down en 1, doble sistema
colector asociado a ceco-ureterocele en 1 y reflujo
vésico ureteral en 1 caso. Los métodos diagnósticos
más frecuentemente utilizados fueron: ecografía
de vías urinarias (10), cisto-uretrografía miccional
(7), ecografía con transductor de 7 Mhz del hipogastrio (5) y TAC abdominal contrastado (3). Los
casos de quiste y divertículo fueron manejados con
resección, realizándose concomitantemente en 1
caso vesicostomía. De los 3 casos de persistencia,
en 1 sin patología concomitante se realizó cierre y
en dos (fenotipo Prune belly) el uraco persistente
fue cambiado por una vesicostomía.
Conclusiones
Aunque la patología del uraco es infrecuente,
es una entidad importante con una asociación significativa a patologías que implican obstrucción
anatómica o funcional del tracto urinario inferior.
PP5
Manejo endoscópico del reflujo vésico-ureteral (rvu) en niños. Experiencia inicial.
Yair Cadena(1); Luis Portilla(2); Camilo Orjuela(3); Yessica Quiroz(4); Gustavo Malo(4)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(1)
Residente III. Urología, U. Nacional(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(3)
Interna Urología. U. Nacional(4)
XLIV Congreso Nacional de Urología
Objetivo
Analizar la experiencia en el tratamiento endoscópico del RVU en niños, mediante la inyección de
copolímero de dextranómero y ácido hialurónico en
pacientes de la Fundación Hospital de la Misericordia y de la Fundación Cardioinfantil de Bogotá
Material y métodos
Se realizó una revisión retrospectiva de los
pacientes con manejo endoscópico del RVU. Se
analizaron variables demográficas, datos del procedimiento, seguimiento y resultados.
Resultados
Se analizan entre Enero de 2008 y Marzo de
2009 26 pacientes, 5 niños y 21 niñas. 38 uréteres
fueron inyectados, 14 derechos, 24 izquierdos. En
12 de los pacientes el procedimiento fue bilateral.
La media del grado de reflujo fue III/V (I-IV),
el promedio de edad fue de 5,1años (1-12 años).
La inyección endoscópica se realizó con técnica
combinada HIT (Hidrodistensión e inyección
intra-ureteral) + STING (inyección sub ureteral)
en 20 pacientes, HIT sola en 2 y STING sola en 4.
El volumen promedio inyectado por uréter fue de
1 c.c. (0,7-1.7 c.c.)
El control se realizó en 20 pacientes con cistografía por instilación posicional del medio de
contraste (CistoPIC) intra operatoria. En un caso
se demostró persistencia del reflujo por lo cual se
reinyectó en el mismo acto. Todos los casos fueron seguidos durante un promedio de 6.6 meses
(1-18 meses). Durante el seguimiento 5 pacientes
(19%) presentaron un nuevo episodio de infección
urinaria alta. No se presentaron complicaciones
relacionadas con el procedimiento.
Conclusiones
El tratamiento endoscópico del RVU es reproducible, con aceptables resultados y bajo potencial
de complicaciones, sin embargo un porcentaje
significativo de pacientes presenta un nuevo
episodio de infección urinaria febril a pesar del
tratamiento.
PP6
“Vqz”: una alternativa para estomas en cirugía reconstructiva en urología
pediatrica. Experiencia inicial
Camilo Orjuela(1); Luis Portilla(2); Yair Cadena(3); Gustavo Malo(4)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericodia(1)
Residente III. Urología, U. Nacional(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(3)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil. Fundación Hospital de la Misericordia(4)
Describir las ventajas de la técnica de la plastia
en “VQZ” para estomas en cirugía reconstructiva
en Urología Pediátrica, aplicable tanto para la derivación tipo Mitrofanoff como para la cirugía de
Malone (Enemas de continencia anterógrada).
Material y métodos
Se realizó una revisión retrospectiva de los
pacientes sometidos a plastia en “VQZ” a nivel del
estoma tanto de derivación tipo Mitrofanoff como
de la cirugía de Malone en la Fundación Hospital
de la Misericordia y en la Fundación Cardioinfantil
(Bogotá) entre mayo de 2006 y abril de 2009. Se
analizaron variables demográficas, datos del procedimiento quirúrgico, seguimiento y resultados
finales.
Resultados
La serie incluye cinco pacientes con promedio
de edad de 8 años (4-12 años), en escenarios clínicos
de vejiga neurogénica, atresia e hipoplasia uretral y
malformación ano-rectal que requirieron operación
de Mitrofanoff o Monti-Mitrofanoff y en un caso de
cirugía de Malone a quienes se realizó plastia en
“VQZ” del estoma con un seguimiento promedio
de 12 meses. En el seguimiento no se demuestran
complicaciones del estoma. Esta técnica permitió
en todos los casos no dejar expuesta la mucosa
del apéndice cecal o del íleon remodelado (Monti)
evitando su sangrado y facilitar el cateterismo
intermitente.
Conclusiones
Los resultados iniciales de nuestra experiencia
nos muestran que la técnica de plastia en “VQZ” es
eficaz y segura en los estomas de cirugías de Mitrofanoff, Monti-Mitrofanoff y Malone, buscando
minimizar las complicaciones de los estomas y específicamente la estenosis que puede ser tan alta en los
reportes de la literatura como del 20 al 30%. Aunque
la muestra es pequeña creemos que esta técnica debe
ser utilizada de manera más frecuente.
49
Revista Urologia Colombiana
Objetivo
Resúmenes
PP7
Suplementación prenatal con multivitamínicos en malformaciones congénitas del
tracto genitourinario
J. Nicolás Fernandez(1); Juanita Henao(2); Ignacio Zarante(3); Jaime Perez(4)
Médico, Investigador principal, Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana(1)
Médica, Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana(2)
Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana(3)
Médico urólogo, Instituto de Genética Humana. Pontificia Universidad Javeriana(4)
Palabras Clave: Malformaciones del tracto
genitourinario MTGU, Multivitamínicos, Periodo
prenatal, ECLAMC.
Hipótesis/objetivo del estudio
Evaluar la frecuencia y los factores de riesgo
asociados a la presentación de malformaciones
del tracto genitourinario (MTGU) en un grupo de
recién nacidos colombianos vigilados por el Estudio
Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones
Congénitas (ECLAMC). Específicamente analizamos el factor protector de los multivitaminicos en
el desarrollo de la MTGU
Diseño del estudio, materiales y
métodos
50
El estudio incluyó 46.850 nacimientos registrados desde Enero de 2004 hasta Agosto de 2007 en
la base de datos del ECLAMC que se encuentra en
el Instituto de Genética Humana de la Pontificia
Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Se
recolectaron datos de 5 hospitales de Bogotá, 1 hospital de Cali y 1 hospital de Manizales. El análisis
incluyó 122 casos de recién nacidos con MTGU y 271
controles no malformados. Se calcularon los Odds
ratio con el software EpiCalc 2000 versión 1.02.
Resultados
En el periodo comprendido entre enero de 2004
y agosto de 2007 se registraron 46.850 nacimientos
en los 7 hospitales evaluados. De éstos, 122 (26.04
por 10.000) presentaron MTGU. El consumo de
multivitamínicos durante el primer, segundo y
tercer trimestres de embarazo, se asoció a una
disminución del riesgo de presentar estas malformaciones: OR 0.25 IC 95% [0.16-0.39]. Este efecto
protector se evidenció principalmente en los 2
primeros trimestres de embarazo.
Interpretación de los resultados
Posibilidad de prevenir el desarrollo de malformaciones congénitas urológicas mediante el uso de
multivitamínicos prenatales.
Posibilidad de identificar la susceptibilidad
genética antes del embarazo.
Describir mecanismos ambientales como factores de riesgo en el desarrollo de malformaciones
congénitas urológicas.
Conclusiones
Principal: Nuestros resultados favorecen la
hipótesis de que los multivitamínicos consumidos
durante el los primeros trimestres del embarazo
disminuyen el riesgo de presentar malformaciones
del tracto genitourinario.
Sexualidad
Sociedad Colombiana de Urología
PS1
Prevalencia de disfunción eréctil y factores asociados en un hospital de tercer nivel
Jaime A. Robayo(1); Herney Andres García P.(2); Jorge Carbonell Gonzalez(3)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(2)
Profesor y jefe del servicio de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(3)
Palabras Clave: Prevalencia, disfunción eréctil,
hipertensión, disfunción sexual, enfermedades
cardiovasculares.
Hipótesis/objetivo del estudio
Determinar la prevalencia de disfunción eréctil
en los pacientes que consultan al Hospital Universitario del Valle (HUV) y sus factores asociados.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio de corte transversal en
el HUV entre el 23 de Junio y el 1 de diciembre de
2008. Se realizó una encuesta basado en la escala
internacional del índice de función eréctil (IIEF), a
cada persona de sexo masculino mayor de 20 años
con vida sexual y que ingresara a la consulta externa
del servicio de urología en el HUV con cualquier
patología. Se identificó el puntaje de función eréctil y variables como la edad y las enfermedades
asociadas. Se realizaron análisis entre los factores
relacionados y la presencia de algún grado de disfunción sexual en el programa STATA v. 10.1.
Resultados
100 pacientes de sexo masculino, con un promedio de edad de 60 años. Las enfermedades más
frecuentes fueron hiperplasia prostática (HPB)
(37%), Hipertensión arterial (HTA) (30%) y tabaquismo (13%). Algún grado de disfunción estuvo
presente en el 66% de los pacientes. Al realizar la
regresión logística se encontró que la HTA es la
única que muestra relación con un OR 6.4 IC 95%
(1.7 – 23.5).
Interpretación de los resultados
En nuestro estudio evidenciamos que las dos
terceras partes de los pacientes encuestados (66%)
presentan algún grado de disfunción eréctil, que
se encuentra ligeramente por encima de las cifras
mundiales de disfunción. Después del análisis
estadístico se encuentra que la hipertensión fue la
única que mostró significancia estadística siendo
seis veces más probable encontrarla en pacientes
con disfunción eréctil.
Conclusiones
La disfunción eréctil es una patología muy
frecuente y su fisiopatología indica que se asocia
con diferentes enfermedades que pueden ser controlables.
PS2
Proyecto para implementación en urología de una consulta previa a la vida sexual
activa para el adolescente masculino (pre - vsa)
Juan Fernando Uribe Arcila(1)
Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe(1)
Hipótesis/objetivo del estudio
Es necesario implementar en los diferentes
servicios de urología una consulta específica previa
a la vida sexual activa del adolescente masculino
(PRE - VSA) y definir cuáles son los temas de salud
sexual y reproductiva que los padres y adolescentes
consideran de mayor importancia.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio descriptivo basado en
el resultado de 72 encuestas procesadas de 100
entregadas personalmente o por internet a padres
de adolescentes masculinos entre los 10 y 18 años
de edad, comparadas con 17 encuestas recibidas (20
entregadas), con preguntas semejantes y algunos
cambios en la redacción para hacerlas más aptas a
los adolescentes y dispensadas a un grupo de estudiantes de bachillerato de colegios de la ciudad
de Medellín con edades entre 10 y 15 años. Ambos
tipos de encuesta se dividieron en cuatro partes:
Importancia de una consulta PRE-VSA; Temas a
incluir en la consulta PRE-VSA; Razones por los que
los padres o adolescentes asistirían a una consulta
PRE-VSA y Actitud que esperan del urólogo o
terapeuta. Las encuestas fueron anónimas, autorizadas por los padres o acudientes en el caso de
los adolescentes y los ítems de temas y razones se
obtuvieron de las inquietudes más frecuentes que
los padres o adolescentes manifestaron en las visitas urológicas previas a dos instituciones de salud
privada de Medellín con este motivo de consulta.
51
Resultados
Grupo de Padres
El 100 % de los padres consideraron “importante” una consulta para sus hijos adolescentes.
Los temas más solicitados por los padres en
la encuesta fueron en su orden: “Enfermedades
venéreas” y “Métodos de planificación”
Las razones más frecuentes por las que los
padres irían a consulta fueron: “Miedo al SIDA” y
“Temor por un embarazo adolescente”.
La actitud que más esperan los padres del
urólogo es “Empática” (que usa el lenguaje del
adolescente y aborda los problemas que le inte-
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Adolescentes hombres, educación
Resúmenes
resan) y la siguiente actitud en importancia fue
“Sincera” (que toque sin tapujos temas íntimos y
controversiales).
Grupo de adolescentes
El 47,1 % de los adolescentes consideraron
“importante” tener una consulta especial para ellos;
35,2 % la consideraron “Medianamente importante” y 17,6 % “Poco importante”.
Los temas más solicitados por los jóvenes fueron: “Enfermedades venéreas” y “Curso práctico
de uso del condón”.
Las razones más frecuentes de los jóvenes en
la encuesta fueron: “Miedo al SIDA” y “Temor de
un cáncer de testículo”
La actitud que más esperan del urólogo los
jóvenes es “Actualizada” (que dice lo último que
ha salido en medicina) y la segunda fue “Empática
(que usa el lenguaje del adolescente y aborda los
problemas que le interesan)”
Interpretación de los resultados
Como era plausible los adolescentes no fueron tan unánimes como los padres en aceptar la
importancia de una consulta PRE –VSA, frente al
notable entusiasmo y unanimidad de los padres
sobre el tema.
52
Los adolescentes interpretan mejor el asunto
de la planificación familiar en varones puesto que
mientras los padres solicitan instrucción en “métodos de planificación” que es un ítem más vago,
los adolescentes reclaman “aprender a usar el condón” que es uno de los escasos métodos reales de
planificación disponibles para varones junto con la
abstinencia (ilusoria), la vasectomía (impropia de
esta edad) y los inseguros métodos naturales.
La coincidencia en el “Miedo al SIDA” en ambos grupos sugiere la existencia de una auténtica
“sidificación” de la cultura basada en el miedo a
esta enfermedad, lo que hace soslayar otras vené-
reas de mayor frecuencia en la comunidad. Como
segunda opción mientras los padres piensan en
el futuro de sus hijos con el tema del “Embarazo
adolescente” ellos se preocupan de algo que intuitivamente saben dañino para su cuerpo e influyente
es su futuro como el “Cáncer de testículo”.
Coinciden padres y adolescentes en buscar una
actitud “empática” del urólogo durante la consulta
lo que sin duda implica prepararse adecuadamente,
aunque para los jóvenes es un tanto más importante
que la información esté “actualizada” lo que está
de acuerdo con el estilo de vida de una generación
conectada perpetuamente a la información del
internet.
Conclusiones
Una consulta para el adolescente masculino
sano que desea información es un auténtico “océano azul” para el trabajo urológico.
El urólogo debe prepararse adecuadamente
para realizar esta consulta, no solo académicamente, sino incluso con los implementos adecuados (Ej:
Tener condones disponibles en el consultorio para
instrucción).
Aunque los padres consideran siempre importante que esta consulta ocurra en la vida de
sus adolescentes hombres, para los adolescentes
es menos clara su importancia por lo que sería
deseable implementar mecanismos que la hagan
atractiva y diferente, eso implica complementarla
con un adecuado trabajo de campo en los terrenos
o escenarios propios de los adolecentes como colegios, grupos scout, escenarios deportivos.
El trabajo de promoción y prevención de las
enfermedades venéreas en los adolescentes que
es una preocupación de padres y jóvenes debería
renovarse en todos los ámbitos posibles.
Estudios con un mayor número de encuestas o
estudios de mayor peso estadístico son necesarios.
Sociedad Colombiana de Urología
PS3
Uso recreativo de los inhibidores de la 5-fosfodiesterasa en jóvenes
universitarios sin disfunción eréctil
Alejandro Aparicio S.(1); Juan Camilo Garcia L.(2); Verónica Tobar(3); Juan David Iregui(4); José Miguel Silva(5)
Residente IV Urología, PUJ, HUSI(1)
Residente I Urología, PUJ, HUSI(2)
Residente III Urologia, PUJ, HUSI(3)
Interno Urología, PUJ, HUSI(4)
Urólogo, Profesor PUJ, HUSI(5)
Hipótesis/objetivo del estudio
Comprobar el supuesto auge divulgado por los
medios de comunicación, en el uso de los inhibi-
dores de La 5-fosfodiesterasa como medicamentos
para potenciar la respuesta sexual entre la población joven universitaria sin disfunción eréctil.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Ha observado con el uso del medicamento:
Evaluar, en caso de haber sido usado, cuáles
han sido las respuestas y si se noto mejoría en el
desempeño sexual.
Nada
Mejoría en la erección
Mayor duración en la relación sexual
Mejoría del deseo sexual
Mayor número de relaciones en una noche
Conocer la frecuencia de su uso entre las personas jóvenes que si lo usan de forma recreativa.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Considera que el medicamento mejora su desempeño sexual?
Se realizo una encuesta, de 4 preguntas, a hombres jóvenes universitarios en la que se interrogo
lo siguiente:
Alguna ha utilizado medicamentos tales como
Sildenafil (Viagra, Erilin, Eroxim), Vardenafil (Levitra) o Tadalafil (Cialis)?
Si
No
Si
No
Resultados
Se realizaron 290 encuestas entre jóvenes entre
17y 29 años de edad de diferentes universidades
privadas de Bogotá. El promedio de edad fue 21.6
años.
La respuesta a la pregunta, alguna vez ha utilizado medicamentos tales como Sildenafil (Viagra,
Erilin, Eroxim), Vardenafil (Levitra) o Tadalafil
(Cialis)?, fue:
La frecuencia de uso ha sido:
Única
Ocasional
Casi en todas las relaciones
En todas las relaciones
SI (%)
18 (6.2)
NO (%)
272 (93.8)
TOTAL
290
De los encuestados que respondieron Si (6.2%), los resultados fueron:
Pregunta 2:
Única (%)
8 (44.4)
Ocasional (%)
7 (38.8)
Casi en todas (%)
2 (11.1)
En todas (%)
1(5.5)
TOTAL
18
Pregunta 3:
Nada (%)
Mejoría
erección (%)
5 (27.8)
1 (5.5)
Mayor
duración (%)
5 (27.8)
Mejoría del deseo Mayor número de
sexual (%)
relaciones (%)
1 (5.5)
6 (33.3)
TOTAL
53
18
Pregunta 4:
No (%)
4 (22.2)
TOTAL
18
Interpretación de los resultados
Conclusiones
La mayoría de los hombres encuestados nunca
han utilizado inhibidores de la 5 fosfodiesterasa
como un potenciador de su desempeño sexual lo
que es esperado en una población joven sin alteraciones anatómicas ni fisiológicas en la función
eréctil. Los pocos que lo han utilizado lo han hecho
de manera ocasional y observan un mayor número
de relaciones sexuales.
Al contrario de lo que se dice en los medios
de comunicación, en los jóvenes universitarios de
Bogotá, no es una práctica común el uso recreativo
de los inhibidores de la 5 fosfodiesterasa. La utilidad teórica de estos medicamentos en este tipo de
pacientes es aparentemente disminuir los periodos
refractarios entre coitos logrando un mayor número
de relacione sexuales.
Revista Urologia Colombiana
Si (%)
14 (77.8)
Resúmenes
Urología general
PUG1
Medición de la percepción del dolor durante la cistoscopía transuretral
Juan Guillermo Cataño Cataño(1); Verónica Tobar Roa(2)
Urólogo. Jefe Unidad de Urología Hospital Universitario San Ignacio(1)
Residente III Urología Pontificia Universidad Javeriana(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Medir la percepción del dolor en un grupo
de pacientes sometidos a cistoscopia transuretral
diagnóstica con cistoscopio rígido en el Hospital
Universitario San Ignacio, con el fin de determinar
la tolerabilidad al procedimiento y los factores de
riesgo asociados a la percepción del dolor.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Un total de 72 pacientes mayores de 18 años
que fueron llevados a cistoscopia transuretral diagnóstica en el Hospital Universitario San Ignacio,
en el periodo comprendido entre marzo de 2008 y
mayo de 2009 completaron el formato con la escala
visual análoga del dolor (VAS), inmediatamente después del procedimiento. A todos los pacientes se les
realizó lubricación uretral con lidocaína gel intrauretral al 2% previo al procedimiento y se utilizaron de
manera aleatoria camisas 19Fr y 22 Fr. Se analizaron
las variables demográficas, la escala visual análoga y
se realizó análisis de subgrupos para identificar los
posibles factores de riesgo asociados al dolor.
54
Resultados
Un total de 72 pacientes ingresaron al estudio,
con un promedio de edad de 63,9 años. El porcentaje de hombres fue de 68.1% (49 pacientes). La
media del puntaje de la escala visual análoga fue
de 4.2, con mediana de 4.
Sociedad Colombiana de Urología
Dentro del análisis de subgrupos se encontró
que la media de la VAS para hombres fue de 4.3 y
en las mujeres de 3.9.
De acuerdo al calibre del cistoscopio, la media
de la VAS para el grupo estudiado con camisa del
cistoscopio 19 Fr fue de 3.8, mientras que para el
grupo estudiado con camisa 22Fr fue de 4.9.
De acuerdo a la indicación de la cistoscopia el
grupo que presentó mayor dolor según la escala
visual análoga fue el de los pacientes con estudio
de síntomas urinarios obstructivos, con una media
de 5.1 y el de menor percepción del dolor fue el
grupo de estudio de infección de vías urinarias a
repetición, con media de 2.8.
En el grupo llevado a cistoscopia por primera
vez se encontró una media de 4.7 en la escala visual
análoga, mientras que fue menor (3.6) en aquellos
pacientes que ya habían sido sometidos a estudio
cistoscópico previamente.
Interpretación de los resultados
Teniendo en cuenta que una medición del
dolor en la escala visual análoga menor o igual a
4 se considera un dolor tolerable, que no requiere
el uso de analgésicos y que el puntaje mayor de 6
es aquel dolor considerado como severo, podemos
observar que en este estudio, al igual que en los
demás artículos publicados en la literatura mundial, se demuestra que la cistoscopia transuretral
es un procedimiento tolerable por la gran mayoría
de los pacientes; aunque hay que tener en cuenta
que la mayoría de los estudios publicados se han
realizado con elementos flexibles, a diferencia de
nuestro trabajo, en donde se utilizó un cistoscopio
rígido.
Conclusiones
La cistostoscopia transuretral diagnóstica
realizada con equipo rígido es un procedimiento
bien tolerado, sin embargo factores como el sexo
masculino, el mayor calibre de la camisa del cistoscopio, la indicación del estudio y el haber sido
sometido al procedimiento por primera vez podrían
ser marcadores de mayor percepción del dolor en
estos pacientes.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PUG2
Experiencia clínica en el manejo del trauma renal en el Hospital
Universitario del Valle
Herney Andres García P.(1); Maria Fernanda Urrea(2); Alejandra Serna(2); Luis Javier Aluma(3)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Estudiante de Medicina, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(2)
Estudiante de Medicina, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(3)
Urólogo – Profesor adhonorem, Universidad del Valle – Centro Médico Imbanaco(3)
Palabras Clave: Riñón, heridas, lesiones, penetrante, no penetrante, trauma
Hipótesis/objetivo del estudio
El objetivo del presente estudio fue describir las
características clínicas de los pacientes con diagnóstico de trauma renal en el Hospital Universitario
del Valle (HUV) en Cali, Colombia.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó un estudio descriptivo de pacientes
con diagnóstico de trauma renal (CIE 10) en el HUV
entre el 1º de enero de 2003 y el 31 de diciembre de
2007. Se recolectaron variables como: Edad, género,
estabilidad hemodinámica, tipo de trauma, sitio y
mecanismo de la lesión, hallazgos al examen físico
de ingreso, falla renal, requerimiento de transfusión, método del diagnóstico, lesiones asociadas,
manejo del trauma, tiempo de hospitalización y
complicaciones. El análisis estadístico se realizó
en SPSS v. 15.
Resultados: Se evaluaron 106 pacientes, 78.3 %
del género masculino, con un promedio de edad de
30 años. La mayoría ingresaron por trauma cerrado
(73.6%), principalmente por accidente en moto y
caídas de altura. Se encontró trauma menor (Grado
1-3) en 77.3% de los casos, hematuria (90%). Se realizó manejo conservador (77.4%), principalmente en
trauma menor (p 0.000), de éstos un 12% requirió
cirugía posteriormente.
Interpretación de los resultados
El trauma renal que más frecuentemente se
presenta es el menor (Grado 3 o menor) en un 77%
de los pacientes. El trauma renal en nuestro estudio
se presenta más frecuentemente con hematuria en
el 90% de los casos. Se realizó manejo conservador
en la mayoría de los pacientes sin embargo el 12%
requirió un procedimiento quirúrgico.
Conclusiones
El trauma renal menor es el más frecuente; se
hace manejo conservador en la mayoría de los pacientes, sin embargo la tasa de falla es del 12% y la
frecuencia de complicaciones es del 10%.
55
PUG3
Evaluación de la influencia de una intervención educativa en la adherencia
al tratamiento en pacientes con hbp. Estudio Alfusat
Hernán Alonso Aponte Varón
Urólogo, Centro de Especialistas de Urología. Bogota, Colombia
Hipótesis/objetivo del estudio
Evaluar el impacto de una intervención educativa sobre la adherencia, satisfacción y efectividad
del tratamiento de la Hiperplasia Protática Benigna
con Alfuzosina.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio multicéntrico, aleatorizado, con una
intervención educativa, consistente en material
impreso acerca de la enfermedad, síntomas y recomendaciones de manejo a pacientes con diagnóstico
de Hiperplasia Prostática Benigna, durante un
periodo de 12 meses.
Resultados
Se incluyeron 453 pacientes (Grupo A con intervención = 210, Grupo B sin intervención = 243) con
una edad promedio de 62.8 ± 9.5 años. En general,
las características basales fueron similares en los
dos grupos. El grupo A Recibió la intervención en
un 93% (análisis de la población con intención de
tratar). Se observó una mayor tendencia de adherencia en el grupo A (92.7%) versus grupo B (87.8%)
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Adherencia, satisfacción,
Intervención educativa, efectividad, alfuzosina,
Hiperplasia Prostática Benigna.
Resúmenes
en la visita inicial (p=0.013), pero esta diferencia no
fue significativa en las siguientes visitas (p=0.126).
El olvido fue reportado más veces en el grupo B
(39.9%) que el grupo A (27.7%), p= 0.014. Alfuzosina fue efectiva en los dos grupos, reduciendo
el IPSS a casi a la mitad al final del seguimiento
(A=8.4; B=7.6). Alfuzosina fue bien tolerada y las
tasas de Eventos adversos fueron similares para
los dos grupos.
Conclusiones
Esta intervención educativa estandarizada no
mejoró la adherencia a largo plazo en pacientes
tratados con alfuzosina. Sin embargo, el olvido
disminuyo significativamente en estos pacientes. Se
necesita evaluar diferentes estrategias combinadas
para mejorar la adherencia en estos pacientes
PUG4
Análisis descriptivo de la necrosis de Fournier en el Hospital Universitario
del Valle 2003-2008
Andrés Humberto Vargas Trujillo(1); Jorge Carbonell Gonzalez(2)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Profesor y Jefe del servicio de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Determinar las características de la población
con Necrosis de Fournier que consulto al Hospital
Universitario del Valle en Cali durante el período
2003-2008.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
56
Estudio descriptivo. Se realizo una revisión
retrospectiva de los pacientes atendidos por Necrosis de Fournier en el H.U.V durante el período
2003-2008. Se recopilo información sobre la edad,
antecedentes personales, tiempo de evolución de
la enfermedad, estancia hospitalaria, cirugías realizadas, tiempo hasta el tratamiento quirúrgico,
gérmenes aislados y mortalidad.
Resultados
Se documentaron 42 pacientes con edad promedio de 51 anos y tiempo de evolución promedio de
12 dias. 26% tenían antecedente de diabetes mellitus
y 21.4% traumatismo uretral previo al ingreso. El
tiempo promedio hasta el desbridamiento quirúrgi-
co fue de 41.4 hrs. A 62% se les realizo cistostomia,
a 14.3% colostomía derivativa, a 9.5% orquidectomia y a 2.4% penectomia. El promedio de estancia
hospitalaria fue de 23 días y 12% requirió manejo
en UCI. A 59.5% de los pacientes se le aisló algún
germen en escroto de los cuales 64% un único germen y 36% fueron multibacterianos. La mortalidad
reportada fue del 17%.
Interpretación de los resultados
Este estudio muestra la alta incidencia que
tiene la Necrosis de Fournier en países en vía de
desarrollo. Se identifican factores de riesgo para
su presentación, observando una alta morbilidad,
requiriendo la mayoría de los pacientes múltiples
intervenciones y una prolongada estancia hospitalaria. Sin embargo se observa una baja mortalidad
comparada con lo reportado en la literatura.
Conclusiones
La Necrosis de Fournier es una patología de
alta complejidad que requiere manejo en centros
de referencia.
Sociedad Colombiana de Urología
PUG5
Construcción de la vía urinaria en transplante renal
Jesús Alfonso Guzmán Charry
Profesor Titular de Urología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud,
Facultad de Medicina, Servicios de Urología y de Transplante Renal, Hospital de San José
Palabras Clave: Transplante renal, vía urinaria,
ureteroneocistostomía. nefrostomía percutánea.
Hipótesis/objetivo del estudio
Objetivo del estudio: Describir e Informar la
técnica y la experiencia con la ureteroneocistosto-
mía con túnel transmural y submucoso antireflujo
como implante ureteral en la construcción de la vía
urinaria en el transplante renal, sus complicaciones
y el resultado obtenido.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio serie de casos. Entre septiembre 1978
y 2009 en 271 transplantes renales practicados en
dos instituciones, Hospital de San José (1996-2009)
208 y Hospital Militar Central (1978-1995) 63, se
construyó la vía urinaria utilizando la técnica
de ureteroneocistostomía con túnel transmural
y submucoso antireflujo. El diagnóstico de las
complicaciones urológicas de hizo por la manifestación clínica de oliguria o anuria, la elevación de
la creatinina (descartándose el rechazo agudo) y la
extravasación urinaria. Luego se comprobaron por
medio de imágenes: el ultrasonido, la cistografía
miccional, la pielografía retrógrada o anterógrada
(por nefrostomía percutánea), la TAC y la gamagrafía renal (MAC3). En algunos pacientes se practicó
biopsia renal del injerto para descartar rechazo o
Necrosis Tubular Aguda (NTA).
Resultados
De los 271 transplantes renales practicados en
las dos instituciones, nueve pacientes presentaron
complicación urológica, seis extravasación urinaria
por ruptura ureteral (cinco debido a isquemia y otro
por expulsión de cálculo urinario) en el inmediato
postoperatorio para un porcentaje del 2.21 % y dos
obstrucción total, tardíamente (por fibrosis) para
un porcentaje del 0.73% y un paciente obstrucción
temporal que se resolvió solo con la con nefrostomía para un porcentaje del 0.36%.
Interpretación de los resultados
El porcentaje de complicación urológica mayor fue del 3.32%, porcentaje bajo de acuerdo con
el informado en la literatura médica. No hubo
mortalidad secundaria a la cirugía reconstructiva
urológica ni pérdida del injerto renal.
Conclusiones
Recomendar la construcción de la vía urinaria
mediante la ureteroneocistostomía antireflujo con la
técnica descrita. Enfatizar la necesidad de una my
buena conservación de la vasculatura arterial del
uréter en el rescate para minimizar las complicaciones urológicas mayores como la extravasación y la
obstrucción urinaria ya que la insuficiencia vascular
ureteral se considera la causa fundamental de la
necrosis ureteral. Recomendar la nefrostomía percutánea y la reconstrucción urinaria con la técnica
adecuada para la patología encontrada.
PUG6
Manejo del trauma renal mayor: revision retrospectiva en el Hospital
Universitario de la Samaritana
Santiago Duque Velásquez(1); Ximena Roa Saavedra(2); José Luis Poveda Matiz(3);
Daniel Rojas Castillo(3); Johanna Vega López(4)
Residente de Urología de III año, Hospital Universitario de la Samaritana(1)
Residente de Urología de IV año, Hospital Universitario de la Samaritana(2)
Urólogo, Hospital Universitario de la Samaritana(3)
Residente de III año de Urología, Hospital Universitario de la Samaritana(4)
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir el perfil de la población atendida en
nuestro hospital con diagnóstico de trauma renal de
alto grado (IV y V) y determinar los resultados obtenidos luego de manejo conservador o quirúrgico.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
En forma retrospectiva analizamos las historias
clínicas de pacientes con diagnóstico de trauma
renal mayor en el hospital universitario de la Samaritana (HUS) durante un periodo de 9 años (20002009). Se analizó: edad, género, mecanismo de
trauma, grado del trauma, manejo, hemoglobina
y creatinina al ingreso y controles, la necesidad de
transfusión, así como las complicaciones tempranas
y tardías.
Resultados e Interpretación de los
resultados
Se obtuvieron 29 pacientes con trauma renal, de
los cuales un paciente presentó trauma renal bilateral; 27 hombres y 2 mujeres con edad promedio
36.8 años. El 62% de los pacientes tuvieron trauma
cerrado y el 38% tuvieron trauma penetrante. 27
riñones presentaron lesiones correspondientes con
trauma Grado IV y 3 riñones grado V. Se manejaron
conservadoramente el 72.4% de los traumas renales y requirieron manejo quirúrgico el 27.5%. La
hemoglobina de ingreso promedio fue de 11.8 g/
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Trauma renal, manejo conservador, cirugía, nefrectomía, nefrorrafia, riñón,
manejo expectante.
57
Resúmenes
dl; requiriendo transfusión el 40% de los pacientes
con promedio de 3.3 unidades transfundidas de
glóbulos rojos. El promedio de creatinina sérica al
ingreso y en el control final fue de 0.9 y 1.1 mg/dl
respectivamente. Se presentaron complicaciones
tempranas en el 14.2% de los pacientes las cuales
fueron: urinoma, absceso renal y hematuria anemizante. Falleció un paciente y no se presentaron
complicaciones tardías.
Conclusiones
La selección de pacientes con trauma renal
de alto grado cerrado y penetrante, permite que
puedan ser manejados adecuadamente de manera
conservadora en su gran mayoría; observándose
una baja tasa de complicaciones tempranas o tardías, y con resultados anatómicos y funcionales
normales a largo plazo
PUG7
Estudio comparativo entre rufloxacina, ofloxacina y ciprofloxacina para el
tratamiento de pacientes con prostatitis bacteriana
Cesar Andrade Serrano(1); Luis A. Wadskier(2); Diego Riátiga Ibañez(3)
Jefe servicio Urologia, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo FUCS(2)
Residente III, FUCS(3)
Objetivo
Resultados
Comparar la efectividad de Rufloxacina,
ofloxacina y ciprofloxacina en términos de mejoría
sintomática, disminución de respuesta sistémica y
negativización de test bacteriológicos, en pacientes con diagnostico de prostatitis bacteriana en el
Hospital Central de la Policía entre Enero de 2007
y abril de 2009
Se evaluaron 50 pacientes en total, encontrando una efectividad similar para el tratamiento de
pacientes con diagnóstico de prostatitis bacteriana
con una respuesta clínica para rufloxacina 90%,
ofloxacina de 100% y cirpofloxacina 85%
Materiales y Métodos
Se estudiaron pacientes con sintomatología de
prostatitis con respuesta sistémica y con al menos
un urocultivo positivo, se tomaron dos cortes
históricos una con ciprofloxaina y otra con ofloxacina y una corte prospectivo con rufloxacina con
seguimiento máximo a dos meses.
58
Con negativización de cultivos en 100% con
rufloxacina y olfoxacina y 82% para ciprofloxacina.
Con costos de tratamiento total siendo más económico rufloxacina que ofloxacina.
Conclusiones
Rufloxacina parece ser una alternativa eficaz
para el manejo de pacientes con prostatitis aguda,
sin embargo faltan estudios prospetivos randomizados y dobleciegos para mejorar la evidencia
clínica disponible en el momento.
PUG8
Rehabilitacion vesical pretrasplante renal: serie de casos
Sociedad Colombiana de Urología
Carlos Eduardo Hernández García(1); Verónica Tobar Roa(2); Olga Lucia Bejarano Gómez(3)
Urólogo. Instructor Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio(1)
Residente III Urología Pontificia Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio(2)
Enfermera Jefe Unidad de Urología Hospital Universitario San Ignacio(3)
Hipótesis / objetivo del estudio
Evaluar la respuesta a instilaciones vesicales
en los pacientes pre-trasplante renal con capacidad
vesical igual o menor a 150 cc.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Se tomaron pacientes con enfermedad renal
crónica terminal y capacidad vesical menor o igual
a 150 cc, reportada durante la evaluación pre trasplante renal realizada en el Hospital Universitario
San Ignacio y que fueron considerados como no
aptos para ingreso a lista de trasplante por dicho
hallazgo. A estos pacientes se les realizó un protocolo de instilaciones vesicales de la siguiente manera:
partiendo de la capacidad vesical inicial medida
por cistografía miccional y estudio urodinamico,
se les realizaron instilaciones vesicales de SSN
0.9%, 1 vez al día a través de una sonda nelaton 12
Fr, en cantidades progresivas durante un periodo
de tiempo de 5-14 días y se evaluó la respuesta
en cuanto al aumento de la capacidad vesical. El
aumento de las instilaciones se iba ajustando de
acuerdo al dolor o urgencia que tuviese el paciente
XLIV Congreso Nacional de Urología
durante las respectivas instilaciones. Se analizaron
las características clínicas de los pacientes, la capacidad vesical previa a las instilaciones, el número
de las mismas y la capacidad vesical final.
Resultados
Se analizaron un total de 10 pacientes con las
características descritas: 5 mujeres y 5 hombres. El
rango de edad fue de 23 a 57 años, con una media
de 40.1 años. El tiempo de anuria estuvo entre 3 y
12 años, con media de 7 años. La capacidad vesical
previa de los pacientes fue en promedio de 66.1
cc, con una media de capacidad vesical posterior
al programa de rehabilitación de 120.8 cc. Cada
paciente aumento su capacidad en promedio 54.7
cc. De los 10 pacientes analizados, 2 mujeres fueron
llevadas a trasplante renal de donante cadavérico.
Una de ellas reportó disuria y polaquiuria marcada durante el primer mes pos-trasplante, pero
posteriormente estos síntomas desaparecieron; la
segunda paciente no refirió sintomatología urinaria
posterior al trasplante renal. Los demás pacientes
continúan en el protocolo y de estos, 3 ya se en-
cuentran en lista pre-trasplante ya que alcanzaron
adecuadas capacidades vesicales.
Interpretación de los resultados
En el servicio de trasplante renal de nuestra
institución la capacidad vesical mínima para considerar a los pacientes aptos para trasplante es de 150
cc, de lo contrario deben ser llevados a cistoplastia
de aumento para poder ingresar a la lista de espera.
Investigando reportes de caso previos con respecto
a la rehabilitación vesical se puede observar que en
la mayoría de pacientes anuricos la pérdida de las
características de la pared vesical es un fenómeno
temporal, que podría recuperar una vez la vejiga
comience a ciclar. Con los resultados de esta serie
de casos documentamos un método para conocer
la respuesta de la pared vesical por medio de un
plan de rehabilitación previo al trasplante.
Conclusiones
La rehabilitación vesical podría ser un método
aplicable en aquellos pacientes con capacidad vesical
limítrofe antes de considerarlos candidatos a cistoplastia de aumento previo al trasplante renal.
PUG9
Experiencia clínica en el manejo de fracturas de pene en el Hospital
Universitario del Valle (Cali, Colombia)
Jaime A Restrepo(1); Carlos Gonzalo Estrada P.(1); Herney Andres García P.(1); Jorge Carbonell Gonzalez(2)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(1)
Profesor y jefe del servicio de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
El objetivo principal del presente estudio fue
describir las características clínicas de los pacientes
con diagnóstico de fractura de pene en el Hospital
Universitario del Valle (Cali, Colombia)
Diseño del estudio, materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo, en el que
se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de fractura de pene entre
enero de 2001 a diciembre de 2008 en el Hospital
Universitario del Valle (HUV) en la ciudad de Cali.
Se tuvieron en cuenta variables relacionadas con los
antecedentes urológicos, la etiología, el diagnóstico
de la fractura, el procedimiento quirúrgico y el
seguimiento. Se realizó un análisis univariado con
el programa estadístico STATA v. 10.1
Resultados
Se encontraron 18 casos de fractura de pene con
un promedio de edad de 30 años. 11 pacientes (61%)
presentaron el episodio secundario a la relación
sexual. Se presentó edema, dolor y chasquido más
frecuentemente. El abordaje quirúrgico se realizó
con una incisión circunferencial en la mayoría de
los pacientes.
Interpretación de los resultados
Los mecanismos de trauma de las fracturas de
pene en nuestro centro coinciden con los descritos
en los diferentes artículos, siendo los principales
la relación sexual, las maniobras para la detumescencia o manipulación forzada del pene. En nuestra
institución todos los pacientes con sospecha de
fractura de pene fueron llevados a exploración
quirúrgica, donde el tipo de incisión (subcoronal
o lateral) dependió del sitio de fractura donde se
sospechaba que estuviese el defecto en los cuerpos
cavernosos.
Conclusiones
La fractura de pene es una entidad cuyo diagnóstico es clínico, debe realizarse de forma precoz
y la reparación quirúrgica es el tratamiento de
elección para evitar complicaciones.
59
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Fractura de pene, cuerpos
cavernosos, uretra, pene.
Resúmenes
PUG10
Frecuencia reportada de infección de vías urinarias no complicada en
mujeres universitarias
Alejandro Aparicio(1); Santiago Rodríguez G.(2); Verónica Tobar(3);
Juan David Iregui(4); Carlos Eduardo Hernández(5)
Residente IV Urología, Hospital Universitario de San Ignacio(1)
Residente I año Urología Pontificia Universidad Javeriana(2)
Residente III Urología, Hospital Universitario de San Ignacio(3)
Médico Interno, Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](4)
Urólogo, Profesor Departamento Urología Pontificia Universidad Javeriana(5)
Hipótesis/objetivo del estudio
Evaluar las características de la Infección de
Vías Urinarias no complicada en mujeres universitarias entre 17 y 30 años.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Se realizo una encuesta dirigida a mujeres universitarias para evaluar lo siguiente:
Ha presentado episodios de cistitis en los últimos 2 años?
Cuál es el peor síntoma?(ardor, “orinadera”,
orina que huele feo y fiebre)
Sufre de flujo vaginal persistente?
Vida Sexual activa: si o no
Utiliza algún método de planificación familiar
(condón, anticonceptivos orales, inyección, DIU,
ninguno)
Asociación con: relaciones sexuales, periodos
menstruales, estrés, estreñimiento y ninguno
60
En su familia hay mujeres que sufran cistitis de
forma repetitiva?
Se les explico el motivo de la encuesta así como
la confidencialidad de la misma
Se realizo tabulación de los datos en Excel
Sociedad Colombiana de Urología
Resultados
Se realizo la encuesta en un total de 335 mujeres
en un rango de edad entre los 17 y 30 años, con un
promedio de edad de 21.3 años.
Aproximadamente un 61% de las mujeres
encuestadas presento uno o más episodios (hasta
tres) de IVU no complicada en los últimos 2 años,
siendo el 41% para 1 episodio. 44% están relacionados con la actividad sexual y un 58% usan como
método de planificación el condón. En cuanto al
antecedente familiar, el 44% de las que se infectan
de forma repetitiva tienen antecedente familiar de
IVU recurrente.
Interpretación de los resultados
La IVU no complicada sigue siendo una entidad común en mujeres jóvenes, en nuestro caso
estudiantes universitarias, la sintomatología es
variable. Esto a su vez se correlaciona con datos
de series sobre IVU no complicada donde existe un
gran porcentaje de esta entidad en mujeres entre
los 18 y 24 años sexualmente activas, así como su
relación con métodos de planificación utilizados y
el antecedente familiar.
La actividad sexual es el mayor factor predisponente identificado para adquirir una infección
urinaria y se relaciona con cambios en el microambiente vaginal, trauma local y colonización
bacteriana. Al igual la utilización de métodos
anticonceptivos de barrera podría ser un factor de
riesgo asociado.
Se deben buscar estrategias educativas para
prevención de la infección urinaria modificando
hábitos y conductas para evitar y disminuir la frecuencia de las infecciones que afectan la calidad de
vida de las pacientes.
Conclusiones
La infección urinaria en mujeres universitarias
es una patología frecuente, que afecta la calidad
de vida de las pacientes y se asocia a múltiples
factores que pueden ser manejados para evitar la
recurrencia y disminuir el impacto en la vida diaria
de las mujeres.
XLIV Congreso Nacional de Urología
PUG11
Respuesta terapéutica de cálculos del cáliz inferior a litotricia extracorpórea
en adultos. Revisión retrospectiva.
Juan Pablo Moncada Guayazán(1); Manuel M. Rueda Salazar(2); Edgar Ramírez Bojacá(3)
Urólogo Universidad Nacional de Colombia(1)
Urólogo, Director Litomédica S.A.(2)
Ginecólogo y Obstetra, especialista en Epidemiología. Litomédica S.A.(3)
Palabras Clave: Litiasis, cálculo del cáliz
inferior, litotricia extracorpórea, respuesta terapéutica.
Objetivo
Brindar información concerniente a la respuesta terapéutica, características de los pacientes
y complicaciones en una cohorte retrospectiva
consecutiva de pacientes adultos tratados por LEC
para litiasis del cáliz inferior en una institución de
referencia para litiasis en Colombia.
Materiales y métodos
Se recolectó la información de los registros
clínicos de una cohorte consecutiva de pacientes
mayores de 18 años que fueron sometidos a LEC
del cáliz inferior.
nefrítico, el 32.4% presentó dolor lumbar, el 11.3%
hematuria y como hallazgo incidental o dentro
de revisiones médicas generales de pacientes con
antecedente de litiasis fue de 4.2% y 1.4% respectivamente. Los pacientes que luego de la litotricia
extracorpórea resultaron libres completamente de
cálculo fue del 61.1%, mientras que aquellos en los
que quedaron fragmentos no significativos clínicamente fue de 37.5%, en tanto que sólo el 1.4% fue
catalogado como falla terapéutica. En tanto que las
complicaciones abarcaron un 5.6%, evidenciándose
la presencia de calle litiásica en el 4.2% de los casos
y un sólo caso (1.4%) que requirió hospitalización
por cólico intenso. Al correlacionar el promedio del
tamaño del cálculo con el desenlace se halló en el
grupo libre de cálculo y el grupo de falla terapéutica tamaños de 9.3 mm y 17 mm respectivamente
(p=0.08).
Conclusión
Resultados
El promedio de edad fue de 48.7 años, siendo de
46 años para las mujeres y de 51 para los hombres,
conservando estos valores una diferencia estadísticamente significativa. Al 84.5% de estos pacientes
se les realizó el diagnóstico de urolitiasis por medio
de urografía excretora. El 50.7% de los pacientes
consultaron al inicio de la enfermedad por cólico
La litotricia extracorpórea para el tratamiento
de la litiasis del cáliz inferior en nuestro medio
alcanza resultados homologables a los obtenidos
por otros grupos de estudios foráneos, así como
complicaciones manejables en una incidencia también comparable, lo que la hace un método efectivo
y seguro en nuestro ámbito.
61
Trabajos para presentación en Poster
Incontinencia
Tratamiento de la disinergia vesico-esfinteriana mediante inyección de
toxina botulínica tipo A
Julián José Azuero Perdomo(1); Guillermo Urdaneta Pignalosa(2); Fernando Paul Rodríguez Escovar(3);
Cristina Gutiérrez Ruíz(4); Carlos Errando Smet(4); Pedro Arañó Bertrán(5); Humberto Villavicencio Mavrich(6)
Residente 4 año, Fundaciò Puigvert(1)
Residente 5 año, Fundaciò Puigvert(2)
Fellow Unidad de Urología Funcional y Femenina, Fundaciò Puigvert(3)
Médico adjunto Unidad de Urología Funcional y Femenina, Fundaciò Puigvert(4)
Jefe Unidad de Urología Funcional y Femenina, Fundaciò Puigvert(5)
Director servicio de Urología, Fundaciò Puigvert(6)
Revista Urologia Colombiana
POIU1
Resúmenes
Palabras Clave: Disinergia vesico-esfinteriana,
Toxina Botulínica tipo A, Urodinamia.
Hipótesis/objetivo del estudio
La disinergia vésico-esfinteriana (DVE) es una
contracción del detrusor simultánea a una contracción involuntaria del esfínter uretral en pacientes
neurógenos. La inyección de toxina Botulínica
tipo-A (BTX-A) en el esfínter externo es una nueva
opción terapéutica.
Diseño del estudio, materiales y
métodos (Observacional descriptivo)
Mujer de 40 años con hemiplejía derecha congénita, con síntomas obstructivos del tracto urinario
inferior caracterizados por dificultad miccional,
retención urinaria a repetición y sensación de vaciado incompleto asociado con infecciones urinarias
repetidas.
El estudio urodinámico evidencia detrusor
hiperactivo y posible DVE confirmado por electromiografía. Inicia tratamiento con micción pautada,
alfa-bloqueadores y autocateterismos observando
mejoría clínica pero por su dificultad motora para
autosondajes se decide inyección de 100unidades
BTX-A en 4 cuadrantes del esfínter externo bajo
anestesia general.
Resultados
cuencia miccional diurna cada 4 horas y sensación
de vaciado completo. No presenta escapes.
En el seguimiento la ecografía reno-vesical fue
normal. Presenta diarios miccionales con volúmenes de vaciado entre 130 y 410cc; la flujometría
informa Q-Max 26.8ml/seg., volumen vaciado de
393ml y RPM de 128cc clínicamente no significativo.
Interpretación de los resultados
La inyección de BTX-A produce una quimiodenervación temporal en la unión neuromuscular
bloqueando la liberación de acetilcolina sin producir lesión en las estructuras nerviosas, provocando
parálisis muscular, facilitando la micción, y eliminando la necesidad de autocateterismos.
Conclusiones
La inyección de BTX-A parece ser una alternativa a tomar en cuenta en el tratamiento a medio
plazo (6–9 meses) de DVE.
Aunque los resultados de los estudios de BTX-A
en la DVE son alentadores, su interpretación no es
sencilla debido al limitado número de pacientes, a
la amplia variación en la dosis, y a la diversidad de
parámetros de valoración. Se requiere de estudios
aleatorizados, con población de pacientes bien definidas, y de parámetros de valoración validados
y reproducibles.
Tras 8 meses de seguimiento, no necesita autocateterismos, realiza micción por deseo, con fre-
62
POIU2
Manejo contemporáneo de fístulas vesico-vaginales
Ximena Roa Saavedra(1); José Luis Poveda Matiz(2); Daniel Rojas Castillo(2); Santiago Duque Velásquez(3)
Residente de IV año, Hospital Universitario de la Samaritana(1)
Urólogo, Hospital Universitario de la Samaritana(2)
Residente de III año, Hospital Universitario de la Samaritana(3)
Sociedad Colombiana de Urología
Palabras Clave: Fístula vesico-vaginal, fístula
urinaria, trauma ginecobstétrico, incontinencia
urinaria, cirugía.
lizando tasa de cura y de recurrencia después del
cierre quirúrgico.
Hipótesis/objetivo del estudio
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Las fístulas vesico-vaginales en su gran mayoría
son el resultado de lesiones no advertidas del tracto
urinario ocasionadas durante los procedimientos
Ginecoobstétricos, y continua siendo un problema
serio en los países en vía de desarrollo. Las tasas
de éxito quirúrgico están en un rango de 61-95%.
Este trabajo busca revisar las principales causas y
técnicas quirúrgicas en fístulas vesico-vaginales
en el Hospital Universitario de la samaritana, ana-
Revisión retrospectiva de Historias clínicas de
pacientes con diagnóstico de fístula vesico-vaginal
y otras fístulas urinarias femeninas que fueron llevadas a reparación quirúrgica durante un periodo
de 10 años (1999-2009). Se analizó tipo de fístula,
presentación clínica, tiempo de desarrollo de la
fístula, así como la técnica quirúrgica específica,
la edad de las pacientes, la paridad, las causas
probables, la evolución, tasa de cura y tasa de re-
XLIV Congreso Nacional de Urología
currencia; comparando los datos con los reportados
en la literatura internacional.
alcanzó en más del 80% de los casos, siendo bajas
las tasas de recurrencias y complicaciones.
Resultados- Interpretación de los
resultados
Conclusiones
El mayor número de casos se presentó en
mujeres entre los 26 y los 38 años. La fístula más
frecuentemente encontrada es la vesicovaginal, Las
principales causas son los procedimientos ginecobstétricos siendo la cesárea y la histerectomía los
más comúnmente asociados. El éxito quirúrgico se
Además de la prevención, los principios básicos de reparación en fístulas son los factores más
importantes para alcanzar el éxito quirúrgico. El garantizar una baja presión intravesical con adecuada
derivación urinaria y la prevención de la infección
postoperatoria pueden aumentar la tasa de éxito en
la reparación de fístulas vesico-vaginales
POIU3
Disfunción eréctil posterior a la aplicación de toxina botulínica tipo a para
el manejo de la hiperactividad vesical neurogénica. Reporte de un caso
Carlos Andrés Carrillo Molina, MD(1), Mauricio Plata S MD(2)
Residente Sección de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá,
Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia(1)
Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá(2)
Objetivo
Reportar la aparición de disfunción eréctil transitoria posterior a la aplicación de toxina botulínica
tipo A en un paciente con lesión medular parcial e
hiperactividad neurogénica del detrusor.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Reporte de caso y revisión de la literatura.
Resultados
Se valoro inicialmente el paciente con el Índice
Internacional de Función Eréctil (IIEF-6), con el
inicio de los síntomas a los 8 días, 4 y 12 semanas
posterior a la aplicación de TOXINA BOTULÍNICA
TIPO A, demostrando una disminución importante en la calidad de las erecciones y por ende
del desempeño sexual. Los valores en el IIEF-6 se
normalizaron a los 6 meses de aplicación.
Interpretación de los Resultados
Después de revisar la literatura únicamente se
encuentra reportado un caso de Disfunción Eréc-
til como complicación de la inyección de toxina
botulínica reportada posterior a una inyección
intramuscular. Se reporta el caso de un hombre
con hiperactividad neurogénica del detrusor documentada por urodinamía, que manejaba presiones
del detrusor superiores a 40 cms. de agua y fue
llevado a inyección intravesical de toxina botulínica
100 UI. La lesión neurológica corresponde a una
lesión medular por trauma cervical con nivel C6
(lesión medular parcial). La función sexual de estos
pacientes es cuantificada previamente y posterior
al procedimiento utilizando el índice internacional
de función eréctil (IIEF-6). El paciente reporta una
incapacidad para las erecciones espontaneas y con
estímulo de Inhibidior de 5 fosfodiesterasa posterior a la inyección del medicamento.
63
Conclusión
Se cree que la diseminación local de la toxina
puede ser la causa de una disfunción autonómica.
Algunos reportes de diseminación hematógena
pueden explicar la asociación sin embargo hasta la
presente este es el primer reporte de una disfunción
eréctil asociado a la utilización de toxina botulínica
con indicación urológica.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Toxina botulínica tipo A, Disfunción Eréctil, incontinencia urinaria.
Resúmenes
Oncología
POO1
Reemplazo ureteral distal bilateral con segmento único de íleon en
pacientes con obstrucción por tratamientos radicales para cáncer de cérvix
Federico Gaviria Gil(1); Juan Felipe Gallo Ríos(2); Hernando Santos Gaviria(3)
Urólogo, HPTU(1)
Residente III Urología, HPTU(2)
Urólogo, HUSVP(3)
Palabras Clave: Radioterapia, neoplasias de
cuello uterino, obstrucción ureteral, nefrostomía
percutánea, calidad de vida.
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir una nueva técnica quirúrgica para
la reconstrucción ureteral distal bilateral y sus
resultados postquirúrgicos a corto y mediano
plazo como alternativa para pacientes manejadas
paliativamente con nefrostomía definitiva por
estrechez ureteral distal bilateral secundaria a
tratamiento curativo para cáncer de cuello uterino
en quienes no era posible un reimplante ureteral
directo. Adicionalmente se reporta la mejoría en la
calidad de vida.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
64
Se realizó la cirugía en 3 pacientes con antecedente de radioterapia y/o histerectomía radical
por cáncer de cérvix, quienes estando en remisión
completa de su enfermedad oncológica presentaron uropatía obstructiva bilateral por estrechez
ureteral distal con segmento estenótico largo que
no permitía una ureteroneocistostomía. Fueron
manejadas con nefrostomías bilaterales definitivas
y se reemplazaron los segmentos ureterales distales
con un único segmento de íleon con el fin de retirar
las nefrostomías y restablecer la integridad bilateral
del árbol urinario sin necesidad de estomas.
Resultados
Todas las cirugías se completaron sin complicaciones, con un tiempo operatorio promedio de 4
horas 23 minutos y pérdida sanguínea menor de
400 ml. En los 3 casos se logró restablecer la permeabilidad bilateral de la vía urinaria conservando
la continencia sin necesidad de cateterismo. Fue
posible retirar las nefrostomías, mantener estable
la función renal y mejorar dramáticamente la calidad de vida.
Conclusiones
La técnica descrita es una excelente opción para
este grupo de pacientes sin otras alternativas terapéuticas adecuadas evitando las complicaciones
y la alteración de la calidad de vida secundarias a
nefrostomías.
POO2
Tumor testicular bilateral sincrónico. Presentación de un caso
Sociedad Colombiana de Urología
Carlos Rubio Piñeros(1); Germán Fabian Godoy Perez(2); William Fajardo(3); Alejandro Tarazona Reyes(4)
Residente de IV año, Universidad El Bosque Hospital Simón Bolívar(1)
Residente II año urología Universidad El Bosque-Hospital Simón Bolívar(2)
Urólogo, Hospital Simón Bolívar(3)
Jefe servicio de urología Hospital Simón Bolívar, Instructor Urología Universidad El Bosque,
Hospital Simón Bolívar - Clínica de la mujer(4)
Introducción
El tumor testicular representa el proceso maligno más frecuente en varones entre los 15 y 35
años de edad, siendo una de las neoplasias con
mayores tasas de curación ya que se cuenta con
varias herramientas terapéuticas.
Sin embargo el tumor testicular bilateral tiene
una incidencia muy baja, cercana al 1-4%, excluyendo las neoplasias secundarias, metastásicas y
hematológicas. Más del 75% de los casos se presentan de forma metacrónica. Dada la baja incidencia,
se decide presentar nuestro caso clínico de tumor
bilateral sincrónico
Caso
Varón de 18 años, con cuadro de 2 años de
evolución de aumento de tamaño del hemiescroto
derecho.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Al examen físico se encuentra en escroto testículo izquierdo normal, y derecho reemplazado por
masa indurada, con aumento de su tamaño, sin diferenciar estructuras testiculares, con engrosamiento
del cordón espermático. El resto del examen físico
es normal. Ecografía testicular, que muestra masa
testicular derecha de aspecto infiltrativo y en el testículo izquierdo, imagen de ecogenicidad mixta de
predominio hipoecoica sugestiva de compromiso
tumoral. BHCG y alfa-fetoproteína positivas, LDH
normal. TAC abdominal total, normal.
Se llevó a Orquidectomía radical derecha, y
cirugía conservadora izquierda. El estudio histopatológico informa: Testículo derecho con tumor
germinal mixto (carcinoma embrionario y teratoma
inmaduro), infiltración al cordón espermático con
compromiso de borde de sección, epidídimo sin
compromiso tumoral, áreas de neoplasia intratubular. En testículo izquierdo, compromiso tumoral
por Seminoma y neoplasia intratubular, comprometiendo bordes de sección.
El paciente fue remitido al Instituto Nacional
de Cancerología, y tiene pendiente inicio de Radioterapia en bordes de sección y Quimioterapia
basada en Cisplatino.
Discusión
Se realiza un análisis del manejo de los tumores
testiculares bilaterales, su manejo conservador vs
manejo radical e indicaciones para cada caso.
POO3
Tumor adenomatoide de epidídimo
David Ruiz Londoño(1); Wilfredo Donoso Donoso(2)
Residente de segundo año Universidad Nacional, Hospital Universitario Mayor/Universidad Nacional de Colombia(1)
Urólogo, Instructor asociado Universidad Nacional, Hospital Universitario Mayor/Universidad Nacional de Colombia(2)
Palabras Clave: Epidídimo, Tumor adenomatoide.
izquierdo a quien se realizó manejo quirúrgico de
la lesión.
Hipótesis/objetivo del estudio
Resultados
Aportar un nuevo caso acerca de un paciente
masculino con un tumor adenomatoide de epidídimo.
Tumor adenomatoide de epidídimo confirmado mediante histopatología de la lesión.
Diseño del estudio
Observacional descriptivo, Reporte de un caso.
Materiales y métodos
Descripción del caso de un paciente masculino con una masa sólida en cabeza de epidídimo
Conclusiones
Los tumores escrotales paratesticulares son
poco habituales, en la mayoría de aparición benigna, siendo el más común el adenomatoide de
epidídimo. Su sospecha permite realizar cirugía
conservadora.
65
POO4
Síndrome de Wünderlich asociado a angiomiolipoma gigante
Palabras Clave: Hemorragia, Wünderlich,
retroperitoneo, angiomiolipoma.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Hipótesis/objetivo del estudio
Se trata del reporte de caso de una paciente
atendida en un hospital de tercer nivel. Se realiza
la exhaustiva revisión de la literatura para sustentar
el manejo dado al paciente.
Presentar el caso de un paciente con sangrado
retroperitoneal espontáneo o síndrome de Wünderlich asociado a un angiomiolipoma gigante y
realizar una revisión de la literatura disponible
sobre el tema.
Revista Urologia Colombiana
Fernando Fernandez(1); Jaime A. Robayo(2)
Cirujano Urólogo, Clinica Rey David – Clinica Urologica Salus – Cali(1)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle – Cali(2)
Resúmenes
Resultados
Se trata del reporte de caso de una paciente
atendida en un hospital de tercer nivel con cuadro
clínico de dolor abdominal y lumbar izquierdo asociado a sincope y hemoglobina muy baja con una
escanografía de abdomen que evidencia una gran
masa renal con características de angiomiolipoma
y sangrado del espacio perirrenal que es llevada a
nefrectomía radical.
Interpretación de los resultados
La asociación más fuerte con el síndrome de
Wünderlich está en el origen tumoral en un 63%.
De estos el 30% eran tumores malignos y un 33%
tumores benignos. El 25% se asocio a enfermedad
vascular siendo la más frecuente la periarteritis
nudosa. Hay descripciones en la literatura de hasta
un 12% con patología infecciosa. Los pacientes con
angiomiolipoma renales tienen entre un 10 y 15%
de riesgo para desarrollar hemorragia perirrenales
espontáneas, las mujeres tienen hasta 4 veces más
probabilidad de desarrollarlo y esta descrito principalmente en pacientes entre los 40 y 60 años.
Conclusiones
El síndrome de Wünderlich es una entidad
rara pero de alta morbi mortalidad, la sospecha
clínica y una buen estudio imagenológico permitirán realizar el diagnostico oportuno y optimizar
el tratamiento. La presencia de angiomiolipoma
gigante conlleva a un elevado riesgo de sangrado
retroperitoneal espontáneo con consecuencias funestas en muchos casos.
POO5
Seminoma espermatocítico metastásico: reporte de un caso
Nicolás Villareal Trujillo, MD(1); Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez, MD(2); Carlos Andrés Carrillo Molina, MD(3);
José Daniel Daza Pupo(4); Verónica Tobar Roa, MD(5); Cesar Felipe Gómez, MD(6)
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana(1)
Urólogo, Departamento de Cirugía, Sección Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá(2)
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque(3)
Médico Interno, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia(4)
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana(5)
Jefe de Sección Urología, Departamento de Cirugía, Sección Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá(6)
66
Palabras Clave: Seminoma, Metástasis de la
Neoplasia, Excisión del Ganglio Linfático, Espacio
Retroperitoneal
ritoneal más resección de cava infrarrenal, trombectomía y reconstrucción con injerto, por persistencia
de conglomerados ganglionares.
Objetivos
Interpretación de los Resultados
Presentación de un caso de Seminoma Espermatocítico Metastásico.
El Seminoma Espermatocítico es un tumor
testicular raro, haciendo parte del 2% al 12% de
todos los seminomas, y se presenta principalmente
en pacientes mayores de 50 años. Es una patología
que generalmente tiene buen pronóstico, que no
amerita manejo más allá de la orquiectomía radical,
con muy pocos casos de metástasis documentadas
en la literatura.
Diseño del estudio, materiales y
Métodos
Estudio Observacional Descriptivo, presentación de caso clínico, y revisión de la literatura.
Sociedad Colombiana de Urología
Resultados
Presentación de un caso de un Seminoma Espermatocítico en un paciente de 80 años, en quien
4 años posterior a orquiectomía se documentan
metástasis retroperitoneales que no responden a
quimioterapia. Requiere Linfadenectomía Retrope-
Conclusiones
El Seminoma Espermatocítico Metastásico es
una patología extremadamente rara con muy pocos
casos reportados en la literatura.
XLIV Congreso Nacional de Urología
POO6
Nefrectomia radical en panthera leo por nefroblastoma gigante
Intervención del urologo en el manejo de patologia animal
Federico Gaviria Gil(1); Santiago Arbeláez Arango(2); Juan Esteban Velásquez Ossa(3)
Médico General de la Universidad CES, Medellín. Urólogo de la Universidad CES, Medellín.
Urólogo Clínica CES, Hospital Pablo Tobon Uribe, Hospital San Juan de Dios Rionegro.
Docente de Urología de la Universidad CES(1)
Médico General de la Universidad CES, Medellín. Urólogo de la Universidad de Barcelona.
Urólogo Clínica CES, Clínica Medellin(2)
Médico General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Residente de tercer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(3)
Palabras Clave: (DeCS): Nefrectomía, Leones,
panthera leo.
y posteriormente una nefrectomía radical abierta
por un tumor renal gigante de 3.8 kg.
Objetivo
Análisis de Resultados
Presentar la intervención del grupo de urología
de la clínica del CES en el manejo quirúrgico de un
león con cáncer renal
La patología neoplásica es una rara causa de
morbimortalidad en los grandes felinos en cautiverio; en este caso el estudio patológico documenta
un nefroblastoma.
Material y Métodos
León macho (panthera leo), del zoológico Santa
Fe de Medellín de 10 años de edad, con un peso de
230 Kg., al que por un cuadro de hematuria macroscópica anemizante se le diagnostica un cáncer renal.
El grupo de urología de la clínica CES interviene al
animal realizándole una laparoscopia diagnóstica
Conclusiones
El urólogo puede ser también de utilidad en
el manejo de patologias del tracto genito-urinario,
apoyando al profesional de la veterinaria en el
abordaje quirúrgico de animales con enfermedad
urológica.
POO7
Liposarcoma gigante desdiferenciado de cordón espermático
Herney Andres García P.(1); Fernando Fernandez(2)
Médico Residente de Urología, Universidad del Valle - Hospital Universitario del Valle(1)
Urólogo, Clínica Rafael Uribe Uribe - Clínica urológica Salus(2)
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir el caso de un paciente con liposarcoma desdiferenciado de cordón espermático y
realizar una revisión de la literatura.
Diseño del estudio, materiales y métodos
Se describió el caso clínico de un paciente con liposarcoma desdiferenciado de cordón espermático,
posteriormente se realizó una búsqueda exhaustiva
de la literatura en diferentes bases de datos con las
que se sustentó la discusión del caso
Resultados
Se presentó el caso de un varón de 65 años con
una masa de crecimiento progresivo en el escroto
derecho, quien fue sometido a exéresis de la masa
(midió 34 x 22 x 17 cm, y pesó 5786 gramos). El
resultado de la patología reportó liposarcoma
desdiferenciado de cordón espermático derecho.
En éste paciente llama la atención la concurrencia
de un tumor papilar de tiroides.
67
Interpretación de los resultados
Histológicamente el liposarcoma desdiferenciado se ha descrito como la presencia de áreas de
liposarcoma bien diferenciado, con zonas interpuestas de sarcoma no lipogénico de alto grado,
simulando un “mosaico”. Son positivos para desmina y vimentina que son marcadores para músculo
y mesénquima.
El diagnóstico es fundamentalmente realizado
con una buena historia clínica y un detallado examen físico, además de estudios complementarios
como ecografía testicular, la TC y/o la Resonancia
Magnética Nuclear aunque ninguno de ellos es
específico.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Liposarcoma paratesticular, sarcoma, cordón espermático, desdiferenciado, tumor.
Resúmenes
La baja frecuencia de presentación de estos
tumores hace que las guías de tratamiento estén
basadas en experiencias de varios grupos, generalmente retrospectivos, con tratamientos individualizados, por los que los resultados no son
comparables y se generan múltiples controversias.
El tratamiento quirúrgico es la exéresis de la masa
con orquidectomía radical siendo para algunos
autores suficiente.
Conclusiones
Los tumores paratesticulares son entidades
poco frecuentes, no es claro el beneficio de tratamiento adyuvante en este tipo de pacientes posterior a la orquiectomía.
POO8
Leiomyoma de las vesículas seminales
Gabriel Moyano Cobos; Fabian Daza Almendrales
Urólogos Adscritos, Clínica Reina Sofía
Palabras Clave: Leiomyoma, tumor sólido,
Vesícula Seminal.
Hipótesis/objetivo del estudio
Las masas sólidas dependientes de las Vesículas Seminales son muy raras y no hay muchos
reportes en la literatura médica. Pueden alcanzar
volúmenes importantes por ser poco sintomáticas
y poco sospechadas. El principal predictor de la
benignidad o malignidad de las mismas son las
imágenes diagnosticas. Las biopsias transrectales
con marcadores tisulares y/o séricos son poco específicos. El diagnostico definitivo se establece con la
extracción quirúrgica y el análisis histopatológico.
El objetivo del estudio es reportar un caso de tumor
de vesículas seminales.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Sociedad Colombiana de Urología
68
Paciente de 60 años, consulta por hemospermia
y uretrorragia asociada a estreñimiento. Al examen
rectal se palpa masa supraprostática indurada de
gran tamaño. Ecografía transrectal confirma masa
heterogenea solida de 8cm en sitio de Vesícula
Seminal izquierda con Prostata normal y Biopsia :
Prostata sin malignidad; Masa de tipo mesenquimal
benigno componente vascular escaso con algunas
glandulas y estroma prostático, Inmunohistoquimica sin malignidad, abundantes fibroblastos,
confirma origen mesenquimal con angiogénesis del
estroma y Resonancia Magnética Nuclear pélvica
contrastada : Masa solida no infiltrativa en espacio
retrovesical de etilogia inespecifiva (realza leve con
gadolinio), 8cm, no adenomegalias locales
Resultados
Se realizó resección quirúrgica abierta sin complicaciones, previo cateterismo ureteral izquierdo.
Con tiempo quirúrgico de 60 minutos, sangrado
aproximado: 250 cc. Reporte definitivo de patología: Tumor Mesenquimal Benigno compatible con
Leiomioma de 10 x 8 x 6 cms y 220 grs. Inmunohistoquimica: Vesícula Seminal con Tumor fusocelular
benigno compatible con tumor fibroso solitario
(positivo CD34 y bcl2, Negativo Actina Desmina,
S-100, CD117 y Ki-67. Indice de proliferacion <1%.
La evolución postquirurgica fue favorable. En le
seguimiento a 1 año, el paciente se encuentra asintomático y sin evidencia de recidiva tumoral.
Conclusiones
El tratamiento de elección de las masas sólidas
de las Vesículas Seminales es la resección quirúrgica. A pesar de ser una patología infrecuente, la
calidad de las imágenes diagnósticas actuales y el
conocimiento que el Urólogo tiene de la cavidad
pélvica favorecen el éxito terapéutico.
POO9
Carcinoma renal de células claras metastásico a testículo. Reporte de caso
Héctor Corredor Ayala(1); Wilfredo Donoso(2); Rodolfo Varela(3)
Residente IV. Urología, U. Nacional(1)
Urólogo. Hospital Universitario Mayor. Instructor asociado Universidad Nacional de Colombia(2)
Urólogo Oncólogo. Instituto Nacional de Cancerología(3)
Objetivo del estudio
Reportar el caso clínico-patológico de un
paciente de 46 años, perteneciente al Instituto Na-
cional de Cancerología (INC), quien consultó por
aparición de masa testicular izquierda, durante
XLIV Congreso Nacional de Urología
los estudios de ampliación se evidenció tumor
renal izquierdo. Posterior a manejo quirúrgico se
confirmo la masa testicular como metástasis de un
tumor primario renal. No se han evidenciado otros
casos similares en el INC y solo se encontraron dos
reportes similares en búsqueda bibliográfica.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Artículo de Reporte de caso. Se reviso el archivo
de historias clínicas del INC desde 2001 a la fecha y
no se evidenciaron otros casos similares por lo cual
se reporta este. Se estudio la historia clínica en su
totalidad, incluyendo los informes quirúrgicos y la
revisión patológica de ambas piezas quirúrgicas.
Resultados
Se revisaron más de 60 casos de tumores renales
diagnosticados y tratados en el INC, encontrándose
aproximadamente un 25% de estos metastásicos al
momento del diagnóstico, solo un caso en donde
se confirma histopatológicamente una metástasis
testicular de un tumor renal de células claras.
Conclusiones
Aunque los carcinomas de células renales no
son un diagnóstico extraño en la práctica diaria del
urólogo, ni tampoco lo son las masas testiculares,
un paciente con una presentación sincrónica de
ambas patologías es raro. Aún menos frecuente es
encontrar relación patológica entre ambas masas.
Por lo cual es interesante observar y describir este
caso clínico patológico.
POO10
Abordaje combinado conservador de nefronas en las masas renales
complejas.
Guillermo Urdaneta Pignalosa(1); Julián José Azuero Perdomo(2); José María Gaya Sopena(3); Oscar Rodríguez Faba(4);
Antonio Rosales Bordes(5); Juan Palou Redorta(6); Humberto Villavicencio Mavrich(7)
Residente de 5to año, Fundació Puigvert(1)
Residente de 4to año, Fundació Puigvert(2)
Fellow unidad urología oncológica, Fundació Puigvert(3)
Adjunto unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(4)
Jefe clínico unidad quirúrgica de trasplante renal, Fundació Puigvert(5)
Jefe clínico unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(6)
Director servicio de urología, Fundació Puigvert(7)
Hipótesis
La cirugía conservadora de nefronas (CCN)
ha demostrado buenos resultados oncológicos. La
evolución de la laparoscopia ha permitido su realización con escasa morbilidad pero se han descrito
un mayor número de complicaciones en los casos
complejos.
Objetivo
Se presenta una forma combinada de abordaje
con disección del pedículo renal por laparoscopia,
que facilita la CCN abierta con una mínima incisión
abdominal.
Materiales y métodos
Caso clínico. Paciente varón de 46 años con
antecedentes de síndrome antifosfolípidos y trombosis venosa de la extremidad inferior. Durante el
seguimiento de un problema litiásico se diagnosticó
un tumor intraparenquimatoso derecho de 26 mm
y otro de 7 mm periférico.
69
Técnica quirúrgica
1er tiempo: cirugía laparoscópica abdominal
con identificación del uréter y vasos renales y liberación de toda la grasa perirrenal para facilitar
su movilización.
2do tiempo: se procede a la extracción de los
trocares y a una pequeña incisión subcostal. Se
realiza ecografía intraoperatoria para localizar y
marcar la situación del tumor. Previa administración de manitol, se coloca el clamp vascular a través
del trocar de la óptica y se procede a la incisión del
parénquima renal y enucleación del tumor, sutura
de la zona pedicular tumoral y la colocación de
un adhesivo tisular de fibrina (Tissucol®) y de una
gasa de celulosa oxidada (Surgicell®) para facilitar
la hemostasia y cierre del parénquima. Luego se
procede a la exéresis, sin isquemia, de un pequeño
tumor satélite.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Carcinoma de células renalesNefrectomía-Laparoscopia.
Resúmenes
Resultados
Conclusiones
Tiempo total de la cirugía 180 minutos. Tiempo
de isquemia caliente 18 minutos. Pérdida hemática
mínima. Alta del paciente a los 6 días sin complicaciones. La anatomía patológica reveló un carcinoma
renal de células claras Fuhrman 2.
La nefrectomía parcial laparoscópica es considerada como una cirugía urológica compleja comportando un riesgo para el riñón afectado.
Creemos que esta opción facilita la ejecución
de estos casos complejos, minimizando el impacto para el paciente y facilitando la recuperación
posterior.
POO11
Factores pronóstico de recurrencia y supervivencia en tumores del tracto
urinario superior (tus) tratados endoscópicamente
Julián José Azuero Perdomo(1); Guillermo Urdaneta Pignalosa(2); Oscar Rodríguez Faba(3); Juan Palou Redorta(4);
José María Gaya Sopena(5); Jorge Huguet Pérez(6); Antonio Rosales Bordes(7); Humberto Villavicencio Mavrich(8)
Residente de 4to año, Fundació Puigvert(1)
Residente de 5to año, Fundació Puigvert(2)
Adjunto unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(3)
Jefe clínico unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(4)
Fellow unidad urología oncológica, Fundació Puigvert(5)
Médico Adjunto Unidad de Urología Oncológica, Fundaciò Puigvert(6)
Jefe Unidad de Trasplante Renal, Fundaciò Puigvert(7)
Director servicio de Urología Fundaciò Puigvert, Fundaciò Puigvert(8)
Palabras Clave: Carcinoma Urotelial, Tracto
Urinario Superior, Cirugía Mínimamente Invasiva.
Hipótesis/objetivo del estudio
70
La eficacia y predicción de los resultados terapéuticos en tumores del tracto urinario superior
(TUS) está subvalorada dado el escaso número de
pacientes tratados por centro. Los factores pronósticos ampliamente evaluados en carcinoma urotelial
de vejiga se han aplicado escasamente en el TUS.
Revisamos nuestra serie de tumores TUS tratados
por vía percutánea, ureteroscopia (URS) y resección transuretral (RTU) de uréter intramural para
valorar los factores pronósticos de recurrencia en el
manejo endoscópico de los tumores del TUS.
Sociedad Colombiana de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos (Observacional descriptivo)
Revisamos 117 pacientes tratados endoscópicamente por tumor del TUS (mediana de
seguimiento:50 meses): 35% vía percutánea, 41%
URS y 23% RTU uréter intramural. Factores pronósticos analizados: sexo, tumor vesical previo,
multiplicidad, estadio, grado e instilaciones con
respecto a la recurrencia del tumor y la supervivencia. Se realizó Kaplan Meyer para la supervivencia
y regresión de Cox para el análisis multivariante.
Resultados
El tiempo medio de recidiva fue 26 meses, diagnosticándose en 48 pacientes (40.1%): 16 paciente
tratados por URS, 15 con RTU uréter intramural
y 16 por vía percutánea; el 50% de estos últimos
presentaron recidivas múltiples. Cuatro pacientes
(8,6%) recidivados murieron de la enfermedad.
En el análisis multivariante de factores pronósticos para recurrencia sólo el grado (p:0.026) fue
significativo (OR:2,44). La supervivencia cáncer
específica fue del 91,3%: 90% Ta/T1 y 90,5% Tx.
Aunque el grado (p:0.002) y múltiples recidivas
(p:0.029) se correlacionaron con la supervivencia
cáncer específica en el análisis univariante, sólo el
grado se correlacionó en el análisis multivariante,
p:0,002.OR:4,6.
Conclusiones
El abordaje endoscópico del carcinoma urotelial
del TUS es una opción válida con buenos resultados
a largo plazo. La recurrencia frecuente obliga a una
estricta vigilancia. El grado tumoral fue el único
predictor de recurrencia y supervivencia cáncer
específica en el análisis multivariante.
XLIV Congreso Nacional de Urología
POO12
Tiempo y grado de la primera recurrencia posterior al tratamiento con
bcg, en pacientes con tumor primario de vejiga t1g3: factores pronósticos
de progresión
Guillermo Urdaneta Pignalosa(1); Julián José Azuero Perdomo(2); Oscar Rodríguez Faba(3);
Ferrán Algaba Arrea(4); Juan Palou Redorta(5); Humberto Villavicencio Mavrich(6)
Residente de 5to año, Fundació Puigvert(1)
Residente de 4to año, Fundació Puigvert(2)
Adjunto unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(3)
Jefe sección anatomía patológica, Fundació Puigvert(4)
Jefe clínico unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(5)
Director servicio de Urología Fundaciò Puigvert, Fundaciò Puigvert(6)
Palabras Clave: Neoplasia de la vejiga-BCGProgresión-Recurrencia-Cistectomía.
Hipótesis
Un 10% de los pacientes con cáncer de vejiga
no músculo invasivo (CVNMI) presentarán T1G3 al
momento del diagnóstico. La recurrencia a los 3 y 6
meses ha sido evaluada como un factor pronóstico
limite, para proceder o no a la cistectomía radical
antes de la progresión.
Objetivo
Evaluamos la recurrencia, de bajo o alto grado,
y el tiempo de recurrencia como factor pronóstico
de progresión.
Materiales y métodos
Revisión descriptiva de 146 pacientes con
CVNMI primario T1G3 tratados mediante resección
transuretral (RTU) + biopsias múltiples de vejiga
(BMN), con posteriores instilaciones de BCG x 6
sin mantenimiento (Connaught 81 mg/50 ml). No
se realizó re-RTU.
La recurrencia se definió como reaparición de
CVNMI, mientras que la progresión como aparición de enfermedad músculo-invasiva (rpT2)
post-BCG.
Las diferencias se calcularon con la t de Student
y la asociación con variables cualitativas con chicuadrado.
Resultados
Con una media de seguimiento de 94 meses
(4-176), el 34,9% (51/146) de los pacientes recurrieron como CVNMI.
16 pacientes recurrieron como bajo grado, y de
estos sólo uno recurrió como enfermedad músculoinvasiva.
35 pacientes recurrieron con tumores de alto
grado y el 20% de estos progresaron. En las recidivas de alto grado, hubo progresión del 50% para
aquellos que recurrieron a los 3 meses vs. un 11,1%
a los seis meses o más tarde (p=0,023).
Conclusiones
La recurrencia de alto grado a los 3 meses de
seguimiento después del tratamiento con BCG, en
pacientes con CVNMI T1G3 primario de vejiga, es
un factor pronóstico de progresión. La recidiva a
los 6 meses o más tarde, tiene una muy baja probabilidad de progresión.
71
Para evaluar la decisión de cirugía radical en
los pacientes que recurren, el corte a los 3 meses es
mejor que a los 6.
Pediatría
POP1
Lipoma de clitoris: un diagnóstico diferencial en los trastornos del
desarrollo genital
Jaime Francisco Pérez Niño(1); Camila Céspedes(2); Alejandro Aparicio(3); Veronica Tobar(4)
Urólogo. Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana(1)
Endocrinóloga Infantil. Profesora Asistente Facultad de medicina Pontificia Universidad javeriana(2)
Residente IV Urología, Universidad Javeriana(3)
Residente III Urología, Universidad Javeriana. Hospital Universitario San Ignacio(4)
Revista Urologia Colombiana
El seguimiento consistió en cistoscopia y citología cada 3 meses los primeros 2 años y cada 6
meses posteriormente.
Resúmenes
Hipótesis/objetivo del estudio
Reportar un caso inusual de lipoma de clítoris
en una paciente de sexo femenino. Mostrar esta patología como uno de los diagnósticos diferenciales
de los trastornos del desarrollo genital, presentar
una revisión de la literatura así como un enfoque
diagnóstico y tratamiento.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realiza reporte del caso con documentación
fotográfica y una revisión exahustiva de la literatura.
Se realizó la búsqueda bibliográfica en pub
med utilizando los términos Mesh: “Clitoris AND
Lipoma” y “Clitoris AND neoplasm”.
Resultados
Sociedad Colombiana de Urología
72
con lo que se descarto hiperplasia suprarrenal
congénita; perfil hormonal del eje hipotálamo –
hipófisis– gonadal normal para la edad y ecografía
pélvica que confirmo la presencia de genitales
internos femeninos.
La ecografía doppler de los genitales externos
mostro una prominencia inespecífica del clítoris
sin que se definieran masas ni zonas de aumento
de la vascularización sugestivas de malformación
vascular.
Teniendo en cuenta lo anterior se decidió llevar
a biopsia cistoscopia y vaginoscopia bajo anestesia
general, encontrando en el examen el clítoris aumentado de tamaño, de 4 x 2.5 cm de diámetro, de
consistencia blanda, al corte mostraba un tejido homogéneo de aspecto adiposo. En la base del clítoris
se palpa tejido eréctil, de 1.5 x 0.5 cm de diámetro,
al parecer independiente de la lesión. La cistoscopia
y la vaginoscopia fueron normales.
Paciente asignada al género femenino. Producto de primer embarazo de madre de 21 años sin
antecedentes de importancia y sin historia de consumo de medicamentos durante el embarazo. No
hay consanguinidad entre los padres. En ecografía
antenatal del segundo trimestre no fue posible determinar el sexo y en la ecografía del tercer trimestre
se definió sexo femenino. Requirió cesárea a las 37
semanas por desproporción céfalo pélvica.
El reporte de patología mostro tejido adiposo
maduro, con lo que se hace el diagnostico de lipoma
del clítoris y se lleva a clitoridoplastia.
Al nacimiento se diagnóstico anomalía del
desarrollo genital, valorada inicialmente en su
ciudad de origen.
El caso expuesto muestra una rara ubicación de
un tumor benigno congénito que dadas las características macroscópicas semejaba una virilización de
un producto femenino. El hallazgo de normalidad
en las otras estructuras genitales femeninas, junto
con el cariotipo y los estudios hormonales, nos
llevaron a pensar en patología aislada del clítoris.
La realización de ecografía doppler y la biopsia
nos permitieron descartar otras lesiones como sarcomas, hemangiomas o neurofibromas.
Al momento de la valoración en nuestro
servicio (2 años de edad), la madre refiere que el
tamaño del clítoris se ha duplicado con respecto al
nacimiento. Al examen físico genital se encuentra:
Crecimiento generalizado del cuerpo y glande del
clítoris, con medidas de: 4.5 cmts de longitud x 2
cmts de ancho a nivel del glande. No se identifica
prepucio clitoridiano. Vulva femenina normal,
introito de aspecto femenino. Orificio himeneal
y uretral sin alteraciones, sin evidencia de seno
urogenital. Labios mayores y menores normales.
El examen físico de la paciente es por lo demás
normal.
Dado que las demás estructuras genitales son
de aspecto femenino, sin estigmas de virilización,
se sospecha patología aislada del clítoris.
Estudios realizados: cariotipo, 46 XX en 25 metafases estudiadas; electrolitos, 17 hidroxiprogesterona y dehidroepiandrosterona sulfato normales,
Interpretación de los resultados
Dentro del enfoque del recién nacido con trastorno en el desarrollo genital, existen múltiples
diagnósticos diferenciales.
El manejo quirúrgico corrigió el defecto anatómico del clítoris, logrando una adecuada imagen corporal y disminuyendo la ansiedad de los
padres.
Conclusiones
El diagnóstico diferencial de los trastornos
del desarrollo genital incluye patologías tan infrecuentes como la mostrada. El enfoque temprano
por un equipo multidisciplinario es básico en el
tratamiento de estos pacientes. Por esta razón deben
ser manejados en centros especializados donde se
tenga un volumen constante de esta patología.
XLIV Congreso Nacional de Urología
POP2
Fimosis como manifestación de reacción injerto contra huésped posterior a
transplante de médula ósea en paciente con leucemia linfoblástica aguda
Camilo Orjuela(1); Vanessa Cortés(2); Yessica Quiroz(3); Yair Cadena(4); Lina Jaramillo(5); Gustavo Malo(6)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(1)
Residente IV. Urología, U. Nacional(2)
Interna Urología. U. Nacional(3)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(4)
Patóloga. Fundación Hospital de la Misericordia(5)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil. Fundación Hospital de la Misericordia(6)
Objetivo
Reportar el caso de un paciente masculino de
11 años de edad quien presenta fimosis severa cuyo
aspecto clínico correspondía a liquen escleroso de
la piel prepucial pero con hallazgo histopatológico
de reacción injerto contra huésped.
Materiales y métodos
Se describen los datos relevantes del manejo
médico y quirúrgico realizado al paciente atendido
en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá) y se resaltan los hallazgos histopatológicos
que confirmaron el compromiso prepucial por la
reacción injerto contra huésped.
Resultados
La reacción crónica injerto contra huésped es
una de las complicaciones más serias posterior
a transplante de médula ósea. La piel es el sitio
afectado con mayor frecuencia por reacciones tipo
liquen plano y/o poiquiloderma. Cuando el compromiso dérmico es crónico, la histología muestra
atrofia de la epidermis y fibrosis dérmica focal con
signos mínimos de inflamación. Este paciente se
presenta con signos clínicos compatibles con liquen
escleroso, pero el reporte histológico muestra claro
compromiso por reacción injerto contra huésped.
Conclusiones
Las manifestaciones génito-urinarias de la
reacción injerto contra huésped incluyen vaginitis y cistitis severa. Si bien existen reportes de
compromiso genital (enfermedad de Peyronie) en
pacientes adultos, los reportes en la literatura de
dicha manifestación en niños, es exótica.
POP3
Nefrolitotomia percutánea y endopielotomia anterograda láser en niño de 4 años
Carlos Alberto Uribe Trujillo(1); Juan Esteban Velásquez Ossa(2); Jorge Alejandro Gaviria(3)
Médico General de la Universidad CES, Medellín. Urólogo de la Universidad CES, Medellín.
Urólogo Hospital Pablo Tobon Uribe y Clínica Saludcoop. Docente de Urología de la Universidad CES(1)
Médico General de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Residente de tercer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(2)
Médico General de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Residente de primer año de Urología de la Universidad CES, Medellín(3)
Objetivo
Presentar la realización de una nefrolitotomia
percutánea con endopielotomia anterograda láser
en un niño de 4 años
Material y métodos
Paciente de 4 años de edad remitido por el
servicio de nefrología pediátrica, el cual presentaba
al estudio tomográfico un cálculo coraliforme derecho de polo superior y 3 cálculos en polo medio
e inferior con dilatación de cavidades, además de
imagen de estenosis pieloureteral. El paciente es
llevado a cirugía, donde se le realiza nefrolitotomia
percutánea derecha, abordando con equipo flexible,
fragmentando el cálculo con láser holmium y ex-
trayendo los fragmentos con canastilla; y adicionalmente se realiza una endopielotomia anterograda
con láser holmium. El paciente tiene buena evolución y adecuados resultados postquirurgicos.
Análisis de Resultados
La cirugía realizada mostró una recuperación
rápida en el paciente, con baja morbilidad y con
buenos resultados postquirúrgicos,
Conclusiones
Con el equipo e instrumental adecuado, es
posible ofrecer en nuestro medio a pacientes pediátricos, técnicas endourológicas mínimamente
invasivas para el tratamiento de patología litiasica
compleja, con baja morbilidad y buenos resultados
médicos.
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: (DeCS): niño; urolitiasis.
73
Resúmenes
POP4
Manejo endovascular del priapismo de alto flujo en un paciente pediátrico.
Embolización selectiva por arteriografía de arteria pudenda interna
Camilo Orjuela(1); Gustavo Malo(1); Carlos Ruiz(2); Julián Forero(3);
José Luis Roa(3); Yessica Quiroz(4); Yair Cadena(5)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(1)
Residente III. Urología, U. El Bosque(2)
Radiólogo. Fundación Cardioinfantil(3)
Interna Urología. U. Nacional(4)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(5)
Objetivo
Presentar un caso de priapismo de alto flujo en
edad pediátrica, secundario a trauma peno escrotal
el cual se manejó con embolización selectiva a nivel
de la pudenda interna.
Métodos
Se presenta el caso de un niño de 6 años,
atendido en la Fundación Cardioinfantil (Bogotá)
quien luego de trauma contundente en región peno
escrotal presenta erección persistente e indolora
por más de 4 días, motivo por el cual es traído a
consulta. Con ecografía doppler de pene se demostró la presencia de una fístula arterio-cavernosa de
alto flujo. Con dichos hallazgos fue llevado por el
Departamento de Radiología Intervencionista a arteriografía a través de arteria femoral derecha bajo
anestesia demostrándose la presencia de la fístula
arterio cavernosa, realizándose embolización de la
misma mediante uso de coil colocado a nivel de la
arteria pudenda interna derecha inmediatamente
proximal a su división en arteria dorsal del pene
y arteria cavernosa. A la semana de realizado el
procedimiento el pene estaba detumescente y presentaba erecciones espontáneas de características
normales.
Resultados
Resolución del priapismo en el paciente en el
lapso de una semana con preservación de la función eréctil.
Conclusiones
El manejo endovascular del priapismo de alto
flujo en pediatría es la mejor elección para su manejo, disminuyendo el riesgo de disfunción eréctil
a largo plazo.
POP5
Ureteropieloplastia Da Vinci. Revisión de nuestros primeros casos pediátricos
Sociedad Colombiana de Urología
74
Julián José Azuero Perdomo(1); Guillermo Urdaneta Pignalosa(2); Jorge Caffaratti Sfulcini(3);
Luis Gausa Gascón(4); José Antonio Bellido Petti(5); José María Gaya Sopena(6);
Oriol Angerri Feu(7); Anna Bujons Tur(8); José María Garat Barredo(9); Humberto Villavicencio Mavrich(10)
Residente 4 año, Fundaciò Puigvert(1)
Residente 5 año, Fundaciò Puigvert(2)
Médico Adjunto Unidad de Urología Pediátrica, Fundaciò Puigvert(3)
Médico Adjunto Unidad de Urología General y Reconstructiva, Fundació Puigvert(4)
Residente 5 año Urología, Fundaciò Puigvert(5)
Fellow Unidad Urología Oncológica, Fundació Puigvert(6)
Médico Adjunto Unidad de Litiasis, Fundaciò Puigvert(7)
Médico Adjunto Unidad de Urología Pediátrica, Fundaciò Puigvert(8)
Jefe Unidad de Urología Pediátrica, Fundaciò Puigvert(9)
Director servicio de Urología Fundaciò Puigvert(10)
Palabras Clave: Síndrome de la unión pieloureteral, robótica.
Hipótesis/objetivo del estudio
El tratamiento de elección del síndrome de la
unión pieloureteral (SPU) obstructivo es la ureteroplastia, cuyo abordaje puede ser por vía abierta
o laparoscópica. El advenimiento del robot da
Vinci® ha planteado posibles beneficios tanto para
el cirujano como para el paciente especialmente en
la población pediátrica.
El objetivo de esta revisión es valorar los primeros 11 casos del SPU en edad pediátrica intervenidos
mediante cirugía robótica en la Fundaciò Puigvert.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Revisión retrospectiva de 11 casos de pacientes entre 3 y 16 años, con diagnóstico de SPU y
tratados con cirugía laparoscópica asistida por
robot (Da Vinci®) mediante técnica desmembrada
de Anderson-Hynes, entre junio de 2006 y marzo
XLIV Congreso Nacional de Urología
2009. En todos los casos se utilizó sutura con Monocryl 6/0 y se dejó catéter doble J vía anterógrada
y drenaje abdominal.
Resultados
El tiempo quirúrgico promedio fue de 247
minutos (180-315). El drenaje peritoneal se retiró
a las 24 horas del procedimiento y la mediana
de permanencia del catéter doble J fue de 1 mes.
Estancia hospitalaria promedio fue de 5.5 días y la
media de seguimiento 20 meses (2-35). En todos los
pacientes se comprobó resolución de la obstrucción
sin pérdida funcional mediante renograma isotópico diurético.
Complicaciones postoperatorias: 1 infección
urinaria y 1 urinoma que requirió colocación de
sonda de nefrostomía.
Conclusiones
La ureteropieloplastía asistida por robot ofrece
un tiempo quirúrgico similar a la cirugía abierta. La
menor incidencia de complicaciones y sus excelentes
resultados lo hacen ser una interesante opción terapéutica a tener en cuenta en cirugía urológica pediátrica.
POP6
Síndrome de casamassima: reporte de caso
Jaime Francisco Pérez Niño(1); Verónica Tobar Roa(2); Luz Estella González Chaparro(3)
Urólogo. Profesor asociado Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](1)
Residente III Urología. Pontificia Universidad Javeriana. [email protected](2)
Nefróloga pediatra. Profesor asociado Pontificia Universidad Javeriana(3)
Reportar un caso de una paciente femenina de
4 años con síndrome de Casamassima, una entidad
muy poco frecuente.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realiza reporte del caso con documentación
fotográfica y revisión de la literatura.
Resultados
Paciente de sexo femenino producto de cuarto
embarazo de madre de 37 años G4P2C1A1, controlado. En la ecografía antenatal de la semana 22 se
encontró una masa abdominal, riñón ectásico y una
arteria umbilical única. Por las malformaciones detectadas se realizó una amniocentesis en la semana
24, que informó un cariotipo 46 XX.
A la semana 37 requirió cesárea por oligoamnios. El peso al nacer fue de 2840g. Remitida
para estudio y manejo en III nivel de atención
por hallazgo de genitales ambiguos, insuficiencia
renal y alteraciones electrolíticas (hiponatremia e
hipercalcemia). Al examen físico no se lograron
identificar los labios menores ni el meato uretral,
y se observaba un seno urogenital persistente, ano
de implantación anterior e incontinencia urinaria
permanente.
Se estudió con ecografía de vías urinarias
realizada al octavo día de vida, que reporto útero en AVF de aspecto normal. Riñón derecho de
27.7x13.9x13.9mm, sin hidronefrosis. Riñón izquier-
do de 27.9x15x15mm, con diámetro AP de la pelvis
de 44mm y dilatación ureteral asociada.
El perfil hormonal descartó hiperplasia suprarrenal congénita.
A los 10 meses de vida se realizan los siguientes
estudios:
Cistoscopia transuretral, encontrando labios
mayores de aspecto usual, orificio único por el
cual se ingresa a cavidad observando imagen que
semeja cérvix, con otra cavidad hacia la derecha,
la cual podría corresponder a vejiga, aunque no se
lograron identificar los meatos ureterales.
Resonancia magnética abdominal, que mostró
hipoplasia renal izquierda con reflujo ipsilateral,
fístula vesicovaginal con vagina septada y recto
independiente de la vejiga, lo cual excluye el diagnóstico de cloaca.
75
Genitografía, en donde se encontró una cavidad doble, correspondiente a una vagina tabicada,
encontrando el meato ureteral izquierdo hacia la
pared posterior.
Se realizo gammagrafía con DMSA, en la que
hay evidencia de severo compromiso de la función
tubular global, con exclusión renal izquierda.
Además de lo anterior, durante su primer
año de vida se documentó alteración en la fusión
vertebral, caracterizada por depresión de la pared
torácica anterior media derecha con el esfuerzo
inspiratorio máximo como el llanto. Fue valorada
por cirugía de tórax y ortopedia. Se estudió con
radiografía de columna torácica y de reja costal
Revista Urologia Colombiana
Hipótesis/objetivo del estudio
Resúmenes
encontrando anomalías en la formación de cuerpos
vertebrales, con presencia de vertebras en mariposa y aparente hipoplasia de pedículos vertebrales
del lado derecho, asociado con anormalidad en la
configuración de los arcos costales ipsilaterales,
con fusión del sexto y séptimo arcos, ausencia
del octavo arco y duplicación parcial del noveno.
Hemivertebra en T5 – T6 del lado izquierdo, con
barra T6 – T7 derecha y hemivertebra incarcelada
en T8 – T9.
Teniendo en cuenta la presencia de alteraciones
de segmentación en los cuerpos vertebrales asociado con malformaciones del tracto genitourinario e
insuficiencia renal, se solicitó valoración a genética,
quienes realizaron bandeo G y R, compatible con
síndrome de Casamassima.
La paciente ha cursado con infecciones de vías
urinarias a repetición y deterioro progresivo de la
función renal, la cual tiene una etiología multifactorial, teniendo en cuenta las cicatrices renales secundarias a los múltiples episodios de pielonefritis y la
displasia renal izquierda con proteinuria progresiva, hasta la insuficiencia renal terminal, por lo cual
desde hace 1 año se encuentra en terapia de reemplazo renal, con diálisis peritoneal. Durante examen
bajo anestesia general realizado recientemente se
encontró seno urogenital persistente, de 5 cm de
longitud, incontinencia urinaria permanente, septo
vaginal transverso parcialmente resecado, hocico
de tenca sobre la pared vaginal posterior, con cuello
vesical amplio que se encuentra permanentemente
abierto. Solo se logró identificar el meato ureteral
izquierdo. Con estos hallazgos tiene pendiente la
reconstrucción del tracto urinario, con el fin de
ingresar a lista de espera de trasplante renal.
Interpretación de los resultados
El síndrome de Casamassima es una entidad
inusual, con la que los urólogos debemos estar
familiarizados, teniendo en cuenta que cursa
con diversas anomalías del tracto genitourinario.
Aunque en la revisión de la literatura la mayoría
de los pacientes tienen un desenlace fatal nosotros
reportamos el caso de una paciente que ha logrado
llegar a los 4 años.
Conclusiones
El síndrome de Casamassima –Morton– Nance
pertenece a un grupo heterogéneo de anomalías de
segmentación vertebral, en el cual se ha encontrado
diversas asociaciones y modos de herencia. Los hallazgos típicos incluyen disostosis espondilocostal
asociado a diversas malformaciones genitourinarias
y en ocasiones atresia anal. Hay muy pocos casos
reportados en la literatura, la mayoría de ellos con
muerte temprana secundaria a insuficiencia respiratoria. Dentro de los diagnósticos diferenciales
se encuentra el síndrome de Jarcho – Levin y la
disostosis espondilocostal aislada.
POP7
Manejo quirúrgico del megaprepucio. Una nueva alternativa
Yair Cadena. Urólogo(1); Claudia Gómez(2); Camilo Orjuela(3)
Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(1)
Residente III Urología. U el Bosque(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericodia(3)
76
Hipótesis/objetivo del estudio
Presentar una técnica alternativa para el manejo
quirúrgico del megaprepucio.
Sociedad Colombiana de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Estudio observacional descriptivo tipo serie
de casos. Se recogen los pacientes pediátricos con
diagnóstico de megaprepucio manejados quirúrgicamente durante los primeros meses del año 2009
con la técnica que se describe, además se presenta
la evaluación de los resultados funcionales y cosméticos durante el seguimiento.
Resultados
Un total de 4 pacientes fueron intervenidos durante el periodo de tiempo estudiado (Enero- Mayo
2009), la edad media de los pacientes intervenidos
fue de 24 meses (6-36 meses). Al final del procedimiento se obtuvo un pene visible, de adecuada
longitud, con gran porción de la superficie ventral
cubierta por mucosa. En el seguimiento (4 meses)
el aspecto estético favorable se mantiene y el patrón
miccional es normal.
Conclusiones
Para esta patología se han propuesto diferentes
manejos quirúrgicos. Aunque estamos conscientes
que hasta ahora el seguimiento es corto y la serie
de casos pequeña consideramos la técnica que se
presenta en este trabajo una opción válida para el
manejo del megaprepucio, ya que provee cubrimiento adecuado al defecto de piel ventral con un
colgajo que aprovecha la mucosa redundante con
un aspecto cosmético y funcional aceptable.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Urología general
POUG1
Uraco persistente
Mauricio Herrera Vesga
Urólogo, Hospital Yopal
Palabras Clave: Uraco Persistente
Hipótesis/objetivo del estudio
Presentación de un caso
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Pre, trans y post-operatorio
Conclusiones
Evolución Clínica
POUG2
Síndrome de Wünderlich una causa de abdomen agudo infrecuente
Juan Carlos Estrada(1); César Alberto Duarte Niño(2); Wilfredo Donoso(3)
Urólogo, Hospital Universitario Mayor(1)
Residente II Urología, Universidad Nacional de Colombia - Hospital Universitario Mayor(2)
Instructor Asociado Departamento de Cirugía Universidad Nacional, Universidad Nacional de Colombia(3)
Hipótesis/objetivo del estudio
Presentar un caso de hemorragia retroperitoneal espontánea (HRE) sin antecedente de trauma,
una entidad poco común pero una condición potencialmente letal.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Revisamos el caso de una paciente llevada a
nefrectomía de urgencia por HRE de tumor renal y
analizamos las opciones de manejo para la ruptura
de tumores renales y revisión de literatura.
Resultado
Presentamos el caso de una mujer de 48 años,
con dolor de inicio súbito en fosa lumbar izquierda,
sin antecedente de trauma, 6 horas de evolución,
asociado a irritación peritoneal, e inestabilidad
hemodinámica con posterior diagnóstico de HRE
secundario a tumor renal, el diagnóstico se hace
con ecografía renal, se confirma con tomografía
computarizada abdominopélvica, permitiendo la
toma de conducta quirúrgica ante la presencia de
masa renal de apariencia neoplásica con HRE extensa. La patología reporta Carcinoma de Células
Renales del tipo histológico no Clasificable.
La etiología de HRE más frecuente son los tumores renales y dentro de ellos el Angiomiolipoma
es el primero, seguido por el Carcinoma de células
claras, no se encontró ningún caso reportado de
Carcinoma de Células Renales no Clasificable;
otras causas importantes son enfermedad vascular,
infección e idiopática.
Conclusiones
El objetivo principal es reportar el hallazgo del
síndrome de Wunderlich y en particular la asociación en este caso con un Carcinoma de Células
Renales no Clasificable además de recordar que
el pronto reconocimiento y conducta terapéutica
en ésta entidad (HRE) es de vital importancia por
el riesgo que implica para la vida. Las opciones
de tratamiento incluyen la nefrectomía radical y
nefrectomía parcial por vía abierta o laparoscópica,
embolización y manejo conservador. El manejo quirúrgico es el estándar de manejo, la embolización
se propone para pacientes con hemorragia bilateral, de etiología benigna o idiopática y el manejo
conservador se reserva para pacientes estables con
etiología benigna.
77
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Síndrome de Wünderlich,
Hemorragia retroperitoneal espontanea, Hemorragia perirrenal espontanea, Carcinoma de células
renales.
Resúmenes
POUG3
Manejo conservador en pielonefritis enfisematosa
Dilma Alexandra Cruz Arévalo(1); Luis Gabriel Portilla(2); David Ruiz Londoño(3)
Médica Especialista en Urología, Hospital Universitario Mayor(1)
Residente tercer año Urología Universidad Nacional, Hospital Universitario Mayor/Universidad Nacional de Colombia(2)
Residente segundo año Urología Universidad Nacional, Hospital Universitario Mayor/Universidad Nacional de Colombia(2)
Palabras Clave: Pielonefritis enfisematosa,
nefrostomía, manejo médico.
Hipótesis/objetivo del estudio
Dar a conocer nuestra experiencia inicial en
el manejo conservador de la pielonefritis enfisematosa, en una muestra de 3 pacientes con esta
patología.
Diseño del estudio
Observacional descriptivo, Reporte de casos.
Materiales y métodos
Se realizó una revisión retrospectiva de 3
pacientes con diagnóstico de pielonefritis enfisematosa manejados con tratamiento conservador.
Se analizaron variables demográficas, datos del
procedimiento médico, seguimiento y resultados
finales y se compara con las series de casos encontradas en la literatura médica.
Resultados
Se analizan 3 pacientes con un promedio de
edad de 70 años (60-79años), con patologías de base
tales como diabetes mellitus, insuficiencia renal
crónica terminal en terapia de reemplazo renal,
hipertensión arterial y en 1 caso nefrolitiasis, con
diagnóstico radiológico de pielonefritis enfisematosa en 1 caso y 2 casos con pielitis enfisematosa,
2 de ellos manejado con vigilancia y tratamiento
antibiótico y un caso de pielitis enfisematosa con
tratamiento antibiótico y derivación urinaria de
tipo nefrostomía, en los 3 casos con resolución de
la enfermedad.
Conclusiones
El tratamiento conservador está descrito en la
literatura como una modalidad de manejo de la
pielonefritis enfisematosa con buenos resultados
reproducibles en nuestra práctica clínica, hacen
falta muestras más grandes y estudios controlados
para poder generar una recomendación con suficiente peso estadístico.
POUG4
Manejo conservador del quiste epidermoide testicular. A propósito de dos casos
78
Federico Gaviria(1); Alejandro Gaviria (Relator)(2)
Urólogo. Profesor Titular de Urología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín Colombia(1)
Residente de Urología de I año. Universidad CES. Medellín-Colombia(2)
Palabras Clave: Testículo, neoplasias testiculares, quiste epidérmico, ultrasonografía, orquiectomía, marcadores biológicos de tumor.
Objetivo
Sociedad Colombiana de Urología
Describir y recordar el manejo conservador de
los quistes epidermoides del testículo.
Materiales y métodos
Descripción de 2 casos de manejo del quiste epidermoide intratesticular de manera conservadora,
realizando biopsia por congelación intraoperatoria,
resección del quiste y conservación de la glándula
testicular.
Resultados
Dos pacientes con quiste epidermoide testicular
fueron tratados exitosamente de manera conserva-
dora, sin complicaciones intra ni postquirúurgicas
y con patología negativa para malignidad.
Conclusiones
En los quistes epidermoides testiculares, los
hallazgos paraclínicos y al examen físico no son
lo suficientemente específicos para permitir un
diagnostico definitivo, por lo tanto la exploraron
quirúrgica se hace necesaria.
Se trata de tumores benignos que plantean un
difícil diagnóstico diferencial preoperatorio frente
a los tumores malignos testiculares. La ausencia
de elevación de los marcadores tumorales y la
apariencia ecográfica, pueden orientar hacia su
diagnóstico preoperatorio y en este caso hacia la
cirugía conservadora del testículo.
XLIV Congreso Nacional de Urología
POUG5
Manejo conservador de trombosis de arteria renal secundaria a trauma
cerrado de abdomen: reporte de un caso
Nicolás Villareal Trujillo, MD(1); Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez, MD(2); Mauricio Cifuentes Barreto, MD(2);
Carlos Andrés Carrillo Molina, MD(3); José Daniel Daza Pupo(4);
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia(1)
Urólogo, Departamento de Cirugía, Sección Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia(2)
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia(3)
Médico Interno, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia(4)
Palabras Clave: Traumatismos Abdominales,
Obstrucción de la Arteria Renal.
Objetivos
Presentación de un caso de manejo conservador
de trombosis de arteria renal secundario a trauma
cerrado de abdomen
Diseño del estudio, materiales y
Métodos
Estudio Observacional Descriptivo, presentación de caso clínico, y revisión de la literatura.
Resultados
Se presenta un caso de trombosis de la arteria
renal, secundaria a trauma cerrado de abdomen,
donde dadas las características del paciente, se
realizó manejo conservador, con una evolución
adecuada y sin complicaciones a corto plazo.
Interpretación de los Resultados
El trauma cerrado de abdomen con trombosis
de la arteria renal y exclusión renal secundaria es
una patología poco frecuente. No es claro cuál es el
manejo a seguir y en la literatura existen múltiples
opciones terapéuticas, donde la elección entre una
y otra depende de múltiples variables.
Hasta el momento según la literatura, la gran
mayoría de casos son tratados con manejo conservador, con una tasa variable de complicaciones a
corto y largo plazo. La revascularización puede ser
una opción de manejo, aunque los resultados en las
series más grandes no son del todo satisfactorios.
El manejo endovascular poco se ha utilizado, pero
los resultados con este han sido aceptables.
Conclusiones
El manejo conservador de la trombosis de la
arteria renal por trauma cerrado de abdomen es una
opción terapéutica viable, teniendo en cuenta múltiples factores e individualizando cada paciente.
POUG6
Hallazgos radiológicos en una paciente con dismorfismo lobar renal
79
Palabras Clave: Neoplasias Renales –Diagnóstico Diferencial - Tomografía Computarizada
por rayos X.
Objetivo del estudio
Describir las características radiológicas de
una paciente con diagnóstico de dismorfismo lobar
renal.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se presenta un poster con el reporte de un caso
en una paciente con diagnóstico de dismorfismo
lobar, entidad poco conocida dentro de las alteraciones renales que corresponde a una variante
anatómica del desarrollo renal y en ocasiones
puede generar confusión al momento de realizar
la interpretación radiológica y hacer pensar en una
masa renal maligna.
Conclusiones
La importancia de evaluar la tomografía axial
computarizada de abdomen con contraste durante
las fases corticomedular, nefrográfica y excretora
es fundamental para diferenciar el dismorfismo
lobar de entidades malignas como el carcinoma
de células renales.
Revista Urologia Colombiana
Oscar Darío Londoño(1); Hernán Darío Aristizábal Arias(2)
Urólogo, Clínica Conquistadores(1)
Residente III urología Universidad de Antioquia, Clínica CES(2)
Resúmenes
POUG7
Fístula arterio-ureteral. Raro caso de fístula entre la arteria vesical inferior
y el uréter derecho
Alfredo Mendoza(1); Héctor Espinoza(2); Jonathan Hernández(3); John Londoño(4)
Urólogo Hospital Universitario del Caribe. Clínica Comfamiliar(1)
Radiólogo intervencionista en Neurodinamia S.A. Clínica Madre Bernarda(2)
Residente III año Urología, Universidad de Cartagena. Hospital Universitario del Caribe(3)
Residente II año Urología, Universidad de Cartagena. Hospital Universitario del Caribe(4)
Palabras Clave: Cáncer de cérvix, histerectomía abdominal total, hematuria, arteria hipogástrica, uréter, fistula uretero-arterial, arteriografía,
embolización supra selectiva, macropartículas.
Es una descripción de caso. La información e
imágenes se obtuvo de la historia clínica del paciente, por lo cual no se le solicito consentimiento
informado al paciente.
paciente permanece asintomática con orina amarilla clara, por lo que se decide dar alta con orden
ambulatoria de tomografía abdominal contrastada,
con la sospecha de una masa renal vs malformación
arteriovenosa que no se evidencio a la ecografía.
La paciente reingresa a los 5 días con cuadro mas
severo, se lleva a cistoscopia y se evidencia salida
de sangre por meato ureteral derecho. Por la severidad de la anemia se le ordena arteriografía renal
y embolización del sitio de sangrado urgente. La
arteriografía renal fue negativa, pero por la clínica
de la paciente y el antecedente de cirugía pélvica
reciente se decidió complementar con una arteriografía de la arteria hipogástrica derecha que mostro
una fistula de la arteria vesical inferior y el uréter
distal derecho, la cual se emboliza con macropartículas. El sangrado se detuvo inmediatamente, con
evolución satisfactoria y alta a las 48 horas después.
Se ha hecho seguimiento dentro de los tres meses
posteriores con excelentes resultados.
Descripción del Caso
Conclusiones
Paciente femenina de 64 años con antecedente
de cáncer de cérvix estadio II A, a la cual se le realizo 20 días antes una histerectomía abdominal total
mas linfadenectomía pélvica. Previa colocación
catéteres doble jota bilateral para tutorizar ambos
uréteres. Que ingreso al servicio de urgencias con
hematuria franca de inicio súbito y retención urinaria por coágulos, de 30 horas de evolución, con
signos clínicos de anemia aguda. Hb 6.0 y Hto 21
que requirió transfusión inmediata de 3 U GRE.
La hematuria se manejo con irrigación continua
y reposo absoluto, esta continúo por 24 horas y
cedió de manera espontánea. A la ecografía no
hubo evidencia de masas renales o en vía urinaria,
se le realizo cistoscopia que no mostro sitios de
sangrado activo o eyaculación de sangre por meatos
ureterales. Se decide extraer ambos doble jota y la
La fistulas arteriales con la vía urinaria son
causas de hematuria importante porque producen
anemia aguda que puede poner en riesgo la vida
del paciente si no se diagnostica y maneja a tiempo.
La presentación mas frecuente es a nivel renal, y el
diagnostico es con arteriografía renal. Pero como se
vio en este caso la arteriografía renal fue negativa,
pero en el marco clínico de hematuria severa, se
decide explorar arteriograficamente otros posibles
lugares como la arteria hipogástrica, lo que diagnostico la fistula entre la arteria vesical inferior y el
uréter derecho. Este caso da dos recomendaciones,
en caso de ser negativa un arteriografía renal en
clínica de hematuria anemizante, se debe hacer
arteriografía de la arteria hipogástrica, sobretodo
en pacientes con antecedente de cirugía pélvica.
Hipótesis/objetivo del estudio
Presentar un caso, el cual es muy poco reportado en la literatura, que produce una gran
morbilidad y potencialmente mortalidad si no
se diagnostica y corrige a tiempo. Lo que lo hace
interesante de describir. El objetivo principal es
documentar este raro caso, así como su diagnostico,
manejo y evolución.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Sociedad Colombiana de Urología
80
XLIV Congreso Nacional de Urología
POUG8
Autotransplante renal como tratamiento de avulsión ureteral completa
posterior a ureterolitotomia endoscópica: reporte de un caso y revisión de
la literatura
Carlos Andrés Carrillo Molina, MD(1), Gustavo Trujillo Ordoñez, MD(2);
Mauricio Cifuentes MD(2); Adolfo Serrano, MD(2), Nicolás Villareal Trujillo, MD(3).
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad el Bosque, Bogotá, Colombia(1)
Urólogo, Departamento de Cirugía, Sección Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia(2)
Residente Departamento de Urología, Fundación Santa Fe de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia(3)
Palabras Claves: Transplante Autólogo, Transplante renal, traumatismos, uréter.
Objetivo
Se presenta el caso del manejo con autotransplante renal, de una complicación poco frecuente
de ureterolitotomia endoscópica.
Diseño, materiales y métodos
Reporte de un caso: Paciente de 49 años, quien
presenta avulsión ureteral completa durante una
ureterolitotomia endoscópica con fragmentación
láser por calculo ureteral proximal. Se realiza inicialmente derivación con nefrostomía y posterior
autotransplante renal, con evolución clínica satisfactoria y sin complicaciones
Resultados
El tiempo quirúrgico fue de 11 horas. Se realizo
nefrectomía por abordaje por línea paramediana
derecha y autotransplante de esta unidad. Seguimiento a 3 meses encontrando función renal
conservada por doppler y renograma.
Interpretación de los resultados
La avulsión ureteral completa es una complicación poco frecuente de la Ureterolitotomia
Endoscópica. Se ha descrito su tratamiento con
nefrectomía o derivación alta de la vía urinaria. El
Autotransplante renal es una de las modalidades
de manejo quirúrgico para pacientes con avulsiones
del tercio superior del uréter, ya sean secundarios
a trauma o a causas iatrogénicas. Esta indicado en
perdida ureteral importante que no permite una
adecuada reparación o con múltiples intentos de
reparación fallidos, también en lesiones complejas
de la arteria renal con éxito hasta del 96%.
En este caso se realizo inicialmente la derivación y posteriormente el autotransplante con evolución favorable a 3 meses con doppler de arteria
renal y renograma normales.
Conclusión
El autotransplante renal como alternativa de
manejo quirúrgico en avulsión completa ureteral,
es un procedimiento seguro con excelentes resultados en pacientes en los que se desea conservar la
función renal del riñón afectado.
POUG9
81
Cistitis y pielitis enfisematosas: reporte de un caso en el Hospital
Universitario del Valle
Palabras Clave: Cistitis, pielitis, enfisematosa,
infección urinaria.
hizo una revisión exhaustiva de la literatura para
sustentar nuestros hallazgos.
Hipótesis/objetivo del estudio
Resultados
Describir el caso de una paciente con cistitis y
pielitis enfisematosas que mejoró su cuadro con
tratamiento médico.
Se presenta el caso de una paciente diabética de
edad avanzada en falla renal que requirió hemodiálisis, con ecografía renal y tomografía abdominal
que reportó gas en el interior vesical, así como en
el sistema colector pero sin comprometer el parénquima renal.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se realizó el tratamiento médico de la paciente
con la patología, se describió y posteriormente se
Se dio manejo con antibióticos, derivación
urinaria con sonda vesical y al control tomográfico
tuvo resolución completa de su cuadro.
Revista Urologia Colombiana
Herney Andres García P.; Andrés Humberto Vargas; Carlos Gonzalo Estrada P.
Médicos Residentes de Urología, Universidad del Valle – Hospital Universitario del Valle
Resúmenes
Interpretación de los resultados
La presentación de la cistitis enfisematosa
puede ser poco específica y puede variar desde
síntomas sugestivos de ITU hasta un cuadro con
peritonitis y shock séptico. El estudio radiológico
más sensible (94.4%) para el diagnóstico de las
infecciones enfisematosas del tracto urinario es
la tomografía computarizada (TAC) en la cual se
observa gas en la pared vesical, uréteres, sistemas
colectores, parénquima renal o alrededor de estas
estructuras dependiendo del órgano comprometido. Por lo general este consiste en derivación urinaria por medio de una sonda vesical, antibióticos de
amplio espectro y en algunas ocasionas laparotomía
exploratoria y desbridamiento quirúrgico con
cistostomía, cistectomía parcial o total hasta en un
15% de los casos.
Conclusiones
Un diagnóstico temprano y un tratamiento
agresivo con drenaje urinario y antibióticos de amplio espectro, junto con un seguimiento estrecho de
la evolución del paciente y evaluación radiológica
seriada son necesarios para una resolución exitosa
del cuadro.
POUG10
Colocistoplastia
José Armando López L.
Docente, Universidad El Bosque
Palabras Clave: TBC urinaria - Retracción
Vesical - Colocistoplastia.
Hipótesis/Objetivo del Estudio
Presentar un caso de colocistoplastia el cual
tiene interés por su resultado a largo plazo (44
años).
Diseño del estudio, materiales y
métodos
82
Paciente operado a los 15 años de edad (1960)
en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá de Nefrectomía izquierda por tuberculosis muy severa.
Toda la familia presentaba TBC pulmonar (Padres
y 4 hermanos)
Sociedad Colombiana de Urología
El tratamiento médico para la TBC (1960) fue
Estreptomicina – Isoniacida – Pirazinamida y PAS.
A los 20 años de edad (1965) presenta retracción
severa e irreversible de la vejiga (10 cc) de capacidad. Tracto urinario derecho, dentro de límites
normales.
Se utiliza un segmento de colon sigmoide de
15 cm. de longitud para realizar el reemplazo de la
vejiga retractil; anastomosándolo al trígono vesical
en posición lateroterminal, respetando la unión
uretero-vesical derecha.
Resultados
Se obtuvo buen resultado con la colocistoplastia
adquiriendo una buena capacidad y sin Incontinencia urinaria.
Interpretación de los resultados
Se presentan cinco imágenes radiológicas de
urografía y cistografia que muestran una buena
función renal con una capacidad vesical de 450 cm2
con evacuación completa. Orina con poca mucosidad del colon.
Los exámenes de laboratorio muestran buenas
condiciones del paciente: parcial de orina, turbidez
por el moco del colon - Creatinina 1.1 mgdl - CH
Lucocitos 6.560 - HBG 15 - HCT 45 - Glicemia 100
mgdl - Colesterol total 191 - HDL 35 mgdl - LDL
96 mgdl – Rx torax normal.
Conclusiones
Aunque en la actualidad el reemplazo de la
vejiga se realiza con más frecuencia utilizando el
intestino delgado, el colon sigmoide sigue siendo
una buena técnica de reemplazo de vejiga por ser
un órgano de depósito que no tiene absorción de la
orina y el moco que pudiera ser un factor negativo
se maneja relativamente fácil.
La anastomosis del colon en posición lateral
y terminal al trígono vesical desarrolla una buena
capacidad de la neovejiga sin presentar incontinencia.
Desde el punto de vista genital al conservar
el cuello vesical se permite la eyaculación normal
como en el caso presente que tiene 5 hijos. Los numerosos casos que se operaron nunca presentaron
cáncer en la neovejiga. El pionero en esta técnica
de la colocistoplastia fue el profesor JOSE MARIA
GILVERNET de Barcelona - España
XLIV Congreso Nacional de Urología
POUG11
Estallido intravesical durante resección trasuretral de próstata
David Ruiz Londoño(1); Juan Carlos Valero(2); Wilfredo Donoso Donoso(3)
Residente de segundo año, Hospital Universitario Mayor(1)
Urólogo, Hospital Universitario Mayor(2)
Urólogo, Instructor asociado Universidad Nacional, Hospital Universitario Mayor/Universidad Nacional de Colombia(3)
Palabras Clave: Resección transuretral de próstata, estallido vesical.
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir el caso de un paciente masculino a
quien se realiza resección transuretral de próstata
durante la cual se produce un estallido vesical
intra y extraperitoneal que requirió manejo quirúrgico con reparo primario de la lesión y abdomen
abierto.
Diseño del estudio
Observacional descriptivo, Reporte de un
caso.
Materiales y métodos
Descripción del caso, con los aspectos relevantes del manejo quirúrgico y médico realizado, y se
realiza una revisión de la literatura médica de las
reportes de caso encontrados y los aspectos fisiopatológicos que explican el evento.
Resultados
En el servicio de Urología del Hospital Universitario Mayor de la ciudad de Bogotá en el mes de
Abril de 2008, se presentó un estallido vesical como
complicación durante una resección transuretral
de próstata lo cual obligó a revisar la literatura
acerca de la presentación de esta complicación, y
nos alerta acerca de la posibilidad de aparición de
este evento.
Interpretación de los resultados
El estallido vesical es una complicación posible
durante procedimientos endourológicos, no encontramos en la literatura descripción de un estallido
vesical asociado a abdomen abierto.
Conclusiones
El estallido vesical es una complicación rara,
posible durante cualquier procedimiento endourológico que utilice energía diatérmica y resección
de tejido. Tiene baja frecuencia de aparición y
escasos reportes en la literatura médica. El manejo
del estallido vesical se realiza con una exploración
quirúrgica oportuna realizando un manejo de la
solución de continuidad de la pared vesical dependiendo de su sito de aparición. Existen medidas de
prevención que advierten sobre la existencia de la
complicación y cómo minimizar su aparición, las
cuales se limitan a procedimientos cautelares.
POUG12
Abordaje laparoscopico en el manejo del cálculo coraliforme. Descripción de
casos.
83
Palabras Clave: Calculo, riñón, coraliforme,
laparoscopia.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Hipótesis/objetivo del estudio
Descripción de una serie de casos de pacientes
con cálculo coraliforme a quienes se les realizo
manejo por vía laparoscópica. Se describe la técnica
utilizada, ventajas y desventajas, y complicaciones
con este abordaje quirúrgico
Describir nuestra experiencia en el manejo de
paciente con cálculo coraliforme mediante abordaje
laparoscópico
Revista Urologia Colombiana
Federico Escobar Jaramillo(1); Luis Fernando Ramirez(1); Santiago Arbelaez(1); Manuel Cabrales Hessen(2);
Federico Gaviria Gil(3); Edwin Hernández Giraldo(4); Juan Guillermo Velásquez López(5)
Urólogo, Clínica CES, Medellín(1)
Residente IV año Urología, Universidad de Antioquia(2)
Urólogo, Clínica CES, HPTU(3)
Residente III año de Urología, Universidad de Antioquia(4)
Urólogo, Clínica CES, HUSVP(5)
Resúmenes
Resultados
Conclusiones
Se realizó abordaje laparoscópico en pacientes
con cálculo coraliforme, lográndose la extracción
completa del cálculo por esta vía, sin complicaciones mayores y evolución satisfactoria.
El manejo laparoscópico de la litiasis coraliforme es una opción quirúrgica viable y eficaz
con una tasa libre de cálculo alta, con la ventaja de
menor morbilidad y disminución de la necesidad
de segundos procedimientos
Interpretación de los resultados
El abordaje laparoscópico del cálculo coraliforme es un procedimiento eficaz y seguro, con una
tasa libre de cálculos del 100% en nuestra serie.
Trabajos para presentación en Video
V1
Manejo de la fístula vesicovaginal por vía laparoscópica
Federico Escobar Jaramillo(1); Luis Fernando Ramírez(1); Santiago Arbelaez(1);
Manuel Cabrales Hessen(2); Edwin Hernández Giraldo(3);
Urólogo, Clínica CES(1)
Residente IV año Urología, Universidad de Antioquia(2)
Residente III año de Urología, Universidad de Antioquia(3)
Palabras Clave: Fístula, vesicovaginal, laparoscopia.
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir la técnica para la corrección de fístula
vesicovaginal por vía laparoscópica
Diseño del estudio, materiales y
métodos
84
Paciente con diagnostico de fístula vesicovaginal, comprobada por cistografía y cistoscopia, a
quien se le realizó abordaje laparoscópico por vía
transperitoneal para su corrección.
Resultados
mediata satisfactoria, al igual que el seguimiento.
La paciente permanece seca, sin pérdida de orina
por vagina.
Interpretación de los resultados
La corrección de fístula vesicovaginal por vía
laparoscópica es una opción viable y efectiva, con
la ventaja de la técnica laparoscópica.
Conclusiones
La fístula vesicovaginal es una de las complicaciones quirúrgicas más temidas que pueden ocurrir
en la mujer. El abordaje de las fístulas vesicovaginales por vía laparoscópica, surge como una opción
efectiva y segura para el manejo de esta patología
Se realizó procedimiento laparoscópico sin
complicaciones, con evolución posoperatoria in-
Sociedad Colombiana de Urología
V2
Cinta suburetral transobturadora de polipropileno para la corrección de la
incontinencia urinaria de esfuerzo masculina.
Reporte de caso y exposición de la técnica quirúrgica.
Carlos Eduardo Hernández García(1); Jorge Eduardo Sejnaui Sejnaui(2); Cesar Augusto Andrade Serrano(3)
Urólogo/Profesor especialización Urología Universidad Javeriana, Hospital Central de la Policía(1)
Residente III año, : Pontificia Universidad Javeriana(2)
Urólogo/Jefe Unidad de Urología, Hospital Central de la Policía(3)
Palabras Clave: Incontinencia urinaria, incontinencia de esfuerzo urinaria masculina, cintas,
cintas anti incontinencia, Advance, Advance para
incontinencia masculina, cinta Advance.
Hipótesis/objetivo del estudio
Reportar el caso y mostrar la técnica quirúrgica
de esta nueva opción en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo masculina.
XLIV Congreso Nacional de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Video / reporte de caso: Reportamos el caso
de un paciente de 65 años completamente sano,
social y laboralmente activo, llevado a prostatectomia radical retropúbica en marzo del 2005 por
un adenocarcinoma de próstata Gleason 3 + 3
T1CN0M0, quien 3 años después presenta incontinencia urinaria de moderados a leves esfuerzos,
usa 5 protectores al día e importante deterioro de
su calidad de vida. Se encuentra en remisión de
su enfermedad, estrechez uretral o de la anastomosis descartada por cistoscopia, sin infecciones
urinarias complicadas o a repetición y con función
residual de su esfínter urinario y con urodinamia
estándar normal, convirtiéndolo en el paciente ideal
para la colocación de cinta suburetrales para la
corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo
masculina.
Resultados/Interpretación de los
resultados
La cirugía se realizó en posición de litotomía,
una incisión vertical por todo el rafé medio del
periné de unos 5 cms. aproximadamente. La cinta
se coloca suburetral a nivel de la uretra bulbar y
luego se verifica la tensión por la coaptación de la
uretra mediante cistoscopia. Se verifica escape de
orina mediante prueba de pujo, la cual fue negativa.
Tiempo quirúrgico de 40 minutos, sangrado aproximado 50cc y no se registraron complicaciones. Permanece 48 horas hospitalizado, se retira la sonda a
las 36 horas, presenta mínimos síntomas irritativos,
chorro miccional de buen calibre, residuo postmiccional de 10cc y completamente continente. La
herida quirúrgica se encuentra en buen estado, sin
hematoma ni colecciones. Control postoperatorio
al mes encontramos que utiliza ocasionalmente un
protector al día y herida quirúrgica completamente
cicatrizada.
Conclusiones
Las cintas suburetrales transobturadora para el
manejo de la incontinencia urinaria masculina son
una opción mínimamente invasiva, ambulatoria,
segura y con muy buenos resultados a corto plazo
convirtiéndola en un procedimiento novedoso y
exitoso para los pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo postprostatectomía radical,
prostresección transuretral de próstata e inclusive
postradioterapia, aun con poca experiencia en cuanto al número procedimientos realizados y se debe
escoger los mejores candidatos para garantizar los
mejores resultados.
V3
Implantación de estimulador de raíces sacras anteriores en paciente con vejiga
neurogénica
Juan Carlos Castaño Botero(1); Albert Borau Durán(2); Juan Felipe Gallo Ríos(3); Juan Esteban Velásquez Ossa(3)
Urólogo de la Universidad CES, Hospital Pablo Tobón Uribe y Urogine(1)
Urólogo. Institut Guttmann de Barcelona(2)
Residente de tercer año de Urología, Universidad CES(3)
Objetivo
Presentar la implantación del estimulador de
raíces sacras anteriores en un paciente con vejiga
neurogénica secundaria a lesión medular
Material y Métodos
Se presenta en video el caso de un paciente
masculino de 23 años con antecedente de vejiga
neurogénica por lesión medular C4/C5 tipo ASIA
A. Fallas de múltiples manejos previos para su
vejiga neurogénica (cateterismo intermitente, anticolinérgicos, toxina botulínica en el esfínter), con
persistencia de infecciones urinarias recurrentes,
incontinencia urinaria y disrreflexia severa. Se le
implanta estimulador de raíces sacras anteriores
(SARS), con controles urodinámicos postquirúrgicos del funcionamiento del mismo.
Análisis de resultados
Se muestra detalladamente la técnica quirúrgica y los resultados postoperatorios con respuesta
eréctil y miccional inmediatas ante la activación
del dispositivo.
Conclusiones
La implantación del SARS es un método efectivo para el manejo de pacientes seleccionados con
vejiga neurogénica
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Enfermedades de la Vejiga
Urinaria, Traumatismos de la Médula Espinal,
disfunción eréctil.
85
Resúmenes
V4
Hallazgos y manejo laparoscópico del testículo no palpable
Yair Cadena(1); Camilo Orjuela(2); Gustavo Malo(2)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo. Fundación Cardioinfantil, Fundación Hospital de la Misericordia(2)
Objetivo
Mostrar los hallazgos y el manejo laparoscópico
realizado en pacientes con testículo no palpable
Método
Se revisaron las historias clínicas y archivos de
video de los pacientes con diagnóstico de testículo
no palpable (bajo anestesia), llevados a laparoscopia diagnóstica en el período comprendido entre
Julio de 2008 y Abril de 2009 en el Hospital Central
de la Policía, Fundación Cardioinfantil y Hospital
de la Misericordia (Bogotá). Datos demográficos,
hallazgos laparoscópicos y procedimientos realizados fueron analizados.
Resultados
Se presentan en el video los hallazgos más frecuentes en la laparoscopia diagnóstica y las técnicas
empleadas en el manejo laparoscópico del testículo
no palpable. Desde el punto de vista de hallazgos a
la laparoscopia diagnóstica se muestran el testículo
intra abdominal, la evidencia de vasos difuminados
y deferente terminando en proximidad al anillo
inguinal profundo sin evidencia de testículo y la
presencia de vasos y deferente pasando a través del
anillo inguinal profundo. Desde el punto de vista
de técnicas quirúrgicas laparoscópicas se muestran
la orquidopexia por la técnica de Fowler Stephens
(1er tiempo y segundo tiempo) y la orquidopexia
en un solo tiempo sin sección de los vasos espermáticos.
Conclusiones
El abordaje laparoscópico del testículo no palpable nos permite un diagnóstico claro y además
nos provee de las herramientas necesarias para
realizar el manejo del testículo criptorquídico intra
abdominal. Sugerimos que la laparoscopia debe
ser el abordaje inicial en pacientes con testículo
no palpable
V5
Técnica para el abordaje polar superior en nefrolitotomía percutánea
Adolfo Serrano Acevedo; Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez
Urólogos, Fundación Santa Fé de Bogotá
86
Palabras Clave: Urolitiasis, Nefrolitotomia
percutánea.
Objetivo del estudio
Sociedad Colombiana de Urología
Presentar la técnica de abordaje polar superior
que el autor principal ha utilizado durante los últimos 10 años como primera alternativa de ingreso
al riñón.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Presentación de una técnica quirúrgica, revisión
de la literatura.
Resultados
Se presentan en formato de video los puntos
fundamentales para lograr el abordaje percutáneo
del polo superior de manera exitosa, segura y reproducible.
Interpretación de los resultados
Las técnicas de abordaje percutáneo del riñón
fueron descritas hace casi treinta años. Desafortunadamente, el paradigma que perdura hasta la actualidad es que el abordaje polar superior se asocia a
más morbilidad y como tal se debe apelar al mismo
solo cuando las otras alternativas de ingreso no son
viables. Los autores presentan aspectos de la técnica
que hacen que la misma sea sencilla y reproducible.
Así mismo se presentan las situaciones en que este
acceso es ideal y se mencionan las complicaciones
inherentes a ese abordaje.
Conclusiones
El abordaje polar superior debe ser usado con
más frecuencia y con mas confianza, evitando accesos alternos por desconocimiento de la técnica o
temor a las complicaciones.
XLIV Congreso Nacional de Urología
V6
Extracción mínimamente invasiva de un catéter doble j retenido.
Combinación de vías y métodos de fragmentación
Carlos Alberto Uribe Trujillo(1); Juan Felipe Gallo Ríos(2)
Urólogo, Hospital Pablo Tobon Uribe(1)
Residente III Urología, Hospital Pablo Tobon Uribe(2)
Palabras Clave: DeCS: Terapia por ultrasonido,
litotripsia por láser, litotripsia, holmio, cálculos,
derivación urinaria.
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir el uso de dos técnicas diferentes
de fragmentación de cálculos utilizadas en una
paciente con litiasis compleja asociada a catéter
doble J retenido.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se muestra el caso de una paciente con un catéter doble J retenido, con antecedente de intento
fallido de retiro endoscópico y extracción abierta
de la porción distal del catéter. Se encontró litiasis
piélica compleja englobando la porción proximal
del catéter y calcificaciones en todo el trayecto
del mismo. Se abordó el caso por vía retrógrada y
anterógrada
Resultados
Con ureteroscopio flexible se descartaron calcificaciones importantes en el trayecto ureteral del
catéter y posteriormente se abordó por vía percutánea utilizando litotriptor ultrasónico y Ho:YAG
láser logrando fragmentar y extraer toda la masa
litiásica y el cuerpo extraño
Conclusiones
Los catéteres doble J olvidados son actualmente
un problema de salud pública en muchos países.
Son responsables de morbilidad importante y de
deterioro de la función renal. Para el manejo adecuado, se debe contar con todo el instrumental
necesario que permita un abordaje anterógrado
y/o retrogrado para lograr con éxito la extracción
completa del cuerpo extraño.
V7
Complicaciones en laparoscopia urológica
Cesar Augusto Andrade(1); Juan I. Caicedo(1); Carlos H. Hernández(1);
Luis Alfredo Wadskier(1); Gabriel Moyano(2); Fabián Daza Almendrales(2)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Introducción
Materiales y métodos
La laparoscopia constituye hoy por hoy una
gran herramienta dentro de la práctica urológica
actual y esta avalada para su uso en diferentes
patologías. El manejo de las complicaciones dentro
de estas cirugías ha hecho que su implementación
en el país se haya retardado. Hay complicaciones
debidas al acceso quirúrgico y otras debidas a la cirugía Per Sé. En todas las complicaciones expuestas
se describe la manera de solucionarlas, la mayoría
de las veces utilizando la misma vía.
Se hizo una revisión de los videos que se tienen en el archivo de imágenes de los cirujanos del
Hospital de la policía y se recopilaron las imágenes
más representativas al respecto. Así mismo se hizo
una recopilación de los videos mas representativos
sobre el tema, gracias a la recopilación de varios
urólogos afines a esta sub especialidad. Se organizaron los videos de acuerdo a la etiología de la
lesión y la manera como se solucionaron.
Objetivos
Revisar varios ejemplos de complicaciones
durante cirugía urológica laparscópica; así como
la manera en que se manejaron.
Resultados
Se presentan en el video las siguientes complicaciones: lesión de cava en una nefrectomía radical
derecha, con la consiguiente rafia de la misma.
Lesión de recto durante una prostatectomía radical
con rafia. Lesión ureteral y corrección mediante
anastomosis termino terminal. Lesión de cava
87
Revista Urologia Colombiana
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Resúmenes
durante una suprarenalectomía y el manejo de lesiones de arteria hipogástrica y bandeletas durante
prostatectomía radical.
Análisis
En diferentes series alrededor del mundo se ha
demostrado la reproducibilidad y seguridad de la
cirugía laparoscópica en urología. Al igual que cualquier abordaje, no está exenta de complicaciones,
pero como se demuestra en el video, el manejo de
las mismas se puede realizar por vía laparoscópica
en la mayoría de los casos, inclusive cuando se trata
de lesiones de grandes vasos como se demuestra
en el video.
Conclusión
La urología laparoscópica es una técnica segura y reproducible cuyas complicaciones pueden
ser manejadas por la misma vía de abordaje en la
mayoría de los casos presentados.
V8
Repermeabilizacion ureteral anterograda con instrumento flexible
Manuel Cabrales Hessen(1); José Gabriel Valdivia Uría(2); Angel Elizalde Benito(3);
Jose Ignacio Hijazo Conejos(4); Jorge Subirá Rios(4); Jesús García – Magariño Alonso(4); David García Calero(4)
Residente IV año Urología, Universidad de Antioquia(1)
Urólogo, Jefe Servicio de Urología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España(2)
Urólogo, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza, España(3)
Residente Urología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España(4)
Palabras Clave: Estenosis ureteral, cáncer de
cérvix invasor, nefroureteroscopia flexible.
Hipótesis/objetivo del estudio
Describir el abordaje anterogrado percutáneo
para el manejo de una estenosis ureteral distal por
causa tumoral en una paciente con diagnostico
de carcinoma invasor de cérvix y un riñón único
funcionante
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Sociedad Colombiana de Urología
88
Paciente de 59 años, quien presenta uropatía
obstructiva aguda, con compromiso de la función
renal y atrofia renal izquierda, secundaria a carcinoma de cérvix estadio IIIb. Se realizó nefrostomía
percutánea en supino urgente, tras la imposibilidad
de cateterismo ureteral. Una pielografía anterograda evidencia un afilamiento del uréter pelviano
derecho. Como manejo definitivo se cambió la
nefrostomía por un catéter doble jota, repermeabilizando el uréter mediante acceso combinado
anterogrado en posición supina con nefroscopio
flexible y retrogrado con dilatación ureteral bajo
visión cistoscopia
Resultados
Mediante acceso percutáneo a través de la nefrostomía y en posición supina se dilata el trayecto
hasta 16 Fr, por donde se realiza nefroureteroscopia
flexible con identificación de la zona estenótica
ureteral, lográndose pasar una guía vascular Skiper
deep, la cual se recupera en la vejiga bajo visión
cistoscópica. Durante la cistoscopia se evidencia
infiltración trigonal y del piso vesical por tumor.
Paralelo al cistoscopio se introducen dilatadores
de Amplatz guiados por fluoroscopia, realizándose dilatación retrograda del uréter hasta 8 Fr
permitiendo el paso y ubicación de un catéter
doble jota.
Interpretación de los resultados
La repermeabilización ureteral con ayuda de
instrumento flexible demuestra ser una técnica
útil y eficaz, con la ventaja de los procedimientos
mínimamente invasivos, para el manejo paliativo de estenosis ureterales por causa oncológica
cuando no es posible realizar cateterismo ureteral
retrogrado.
Conclusiones
La repermeabilización ureteral con ayuda de
instrumento flexible demuestra ser útil y eficaz
para el manejo paliativo de estenosis ureterales
por causa oncológica cuando no es posible realizar
cateterismo ureteral retrogrado.
XLIV Congreso Nacional de Urología
V9
Nefrectomía laparoscópica por puerto único (less): descripción del primer
caso.
Cesar A. Andrade(1); Juan I. Caicedo(1); Carlos H. Hernández(1);
Luis A. Wadskier(1); Gabriel Moyano(2); Fabián Daza(2)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Introducción
El abordaje quirúrgico de la vía urinaria alta es
complicado por la localización retroperitoneal, lo
que hace que las incisiones sean muy grandes. Es
por eso que el abordaje laparoscópico ha tenido mayor impacto en esta localización de la vía urinaria.
Las últimas evoluciones de esta cirugía apuntan a
la utilización de un solo puerto (LESS), buscando
de esta manera la mínima invasividad.
Objetivos
Describir la primera nefrectomía simple por laparoscopia de un solo puerto realizada por nuestro
servicio, mostrando las características operativas,
tiempos quirúrgicos y complicaciones.
Materiales y métodos
Paciente de 40 años remitida de nefrología por
que en estudio de HTA en una paciente joven se solicita un renograma DTPA que mostró disminución
leve a moderada de FG (61 ml/min), exclusión funcional renal izquierda. Riñón derecho normal con
t medio 4 min. Azoados normales. En revisión por
sistemas se encuentra lumbalgia crónica izquierda
episódica de 1 año evolución. Solicitamos un Urotac
que demuestra disminución del parénquima renal
izquierdo, con hidronefrosis marcada. El riñón
derecho es normal.
Se decide en junta quirúrgica en conjunto con
nefrología la realización de nefrectomía simple
izquierda.
Resultados
Se realiza la nefrectomía simple por laparoscopia por un solo puerto (Gel port MR) sin complicaciones durante el procedimiento. El sangrado
fue de 200 cc, el tiempo operatorio de dos horas. La
incisión del puerto fue de 3.5 cm, con un resultado
estético muy satisfactorio. No se dejó dren y el tiempo de hospitalización fue de 2 días. El tiempo para
regresar a las actividades normales fue 12 días.
Análisis
Se trata de una cirugía con una dificultad
técnica mayor comparada con la nefrectomía por
laparoscopia convencional. El resultado estético
es mucho mejor el regreso a la actividad normal
es más rápido.
Conclusión
La nefrectomía laparoscópica LESS es factible.
Los resultados son semejantes a la lasparoscopia
tradicional. Se requiere más experiencia y estudios
comparativos para evaluar el papel que jugará en
el futuro.
89
V10
Cesar A. Andrade Serrano(1); Juan I. Caicedo(1); Luís A. Wadskier(1);
Carlos E. Hernández García(1), Gabriel Moyano(2); Fabián Daza(2); Jaime Velasco(3)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Urólogo, Consulta Privada(3)
Introducción
El manejo de la estrechez de la unión pieloureteral es quirúrgico y la piloplastia desmembrada
constituye su patrón de oro. Desde la implementación de la cirugía laparoscópica en urología, el
manejo de la misma se ha constituido como una
herramienta esencial, disminuyendo la estancia
hospitalaria, el uso de analgesia postoperatoria
y mejorando la cicatriz quirúrgica. Durante los
últimos años, se ha empezado a describir la pieloplastia mediante el uso de un solo puerto, o LESS
(laparoendoscopic single-port surgery).
Revista Urologia Colombiana
Pieloplastia laparoscópica por puerto único (less): descripción del primer
caso.
Resúmenes
Objetivos
Describir la primera cirugía por laparoscopia
realizada por nuestro servicio, mostrando las
características operativas, tiempos quirúrgicos y
complicaciones.
Materiales y métodos
Se trata de un paciente de 35 años de edad a
quien, por cólico renal intermitente, se le realiza
una ecografía renal que demuestra hidronefrosis
grado IV del riñón derecho. El renograma DTPA
demuestra disminución de la captación y eliminación del radiotrazador en el riñón derecho, con
T ½ > 20 min. La función renal diferencial en el
DMSA demostró 36% para el riñón derecho y 64%
para el riñón izquierdo. El TAC de abdomen con
contraste presenta hidronefrosis marcada del riñón
derecho, con adelgazamiento cortical sobretodo a
nivel del polo superior del RD. El calibre del uréter
era normal. Se propuso manejo con pieloplastia
laparoscópica por un solo puerto.
Resultados
El paciente es llevado a cirugía en el hospital de
la Policía. Previo al procedimiento y en el mismo
acto quirúrgico, se realiza paso de catéter doble J
por medio de cistoscopia. Posteriormente, se coloca
en lumbotomía izquierda forzada, se realiza una incisión transumbilical de 5 cm tanto en en piel como
en fascia. A través de dicha incisión, se introduce
el dispositivo de un solo puerto de laparoscopia
Gelport (MR) y se insertan 2 trocares de 5 mm y
un trocar de 10 mm. Utilizando un lente de 30 grados, se realiza disección de la unión pieloureteral
encontrando un vaso polar aberrante. Se procede
al corte y remodelación de la unión pieloureteral,
trasposicion de vaso aberrante, plastia de la unión
pieloureteral según los principios técnicos de pieloplastia descritos por Anderson – Hynes. Se dejó
cateter doble J y un dren de Penrose. El tiempo
operatorio fue de 140 minutos y el sangrado de 200
cc. Se retiró el dren al segundo día y se dió salida al
tercer día postoperatorio. Con respecto a la analgesia postoperatoria, requirió dipirona IV el primer
día y analgesia oral a partir de las 24 horas.
Análisis
Se trata de una cirugía con una dificultad técnica mayor a la pieloplastia laparoscópica convencional, por la proximidad de los instrumentos de
trabajo que no permite una adecuada triangulación.
Esta es la primera cirugía de este tipo realizada en
nuestro país.
Conclusión
La pielopalastia laparoscópica LESS es factible.
Los resultados son semejantes a la lasparoscopia
tradicional. Se requiere más experiencia y estudios
comparativos para evaluar el papel que jugará en
el futuro.
V11
Sociedad Colombiana de Urología
90
Nefrectomía laparoscópica usando orificios naturales (notes) y un solo puerto
(lees): descripción de la técnica experimental en cerdos.
Cesar A. Andrade Serrano(1); Juan I. Caicedo(1); Luís A. Wadskier(1);
Carlos E. Hernández García(1), Gabriel Moyano(2); Fabián Daza(2); Jaime Velasco(3)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Urólogo, Consulta Privada(3)
Introducción
Objetivos
Una de las ramas de la urología que más ha
avanzado durante los últimos años es la cirugía.
Desde hace dos años se describe la técnica NOTES,
de la sigla en ingles non orifices transendoscopic,
y desde hace mas de 7 años se habla surgeryde la
laparoscopia por un solo puerto o LESS (de la sigla
en inglés Laparoendoscopic Single Port Surgery).
Estas técnicas pretenden utilizar orificios naturales
o accesos mínimos para acceder a los órganos de
la manera menos traumática y disminuyendo la
morbilidad lo máximo posible.
Describir una nefrectomía simple por laparoscopia a través de la vagina de un cerdo y a través
de un puerto único, realizada manera experimental;
estandarizando la técnica para su aplicación en un
futuro en pacientes.
Materiales y métodos
Se realiza la cirugía en el laboratorio de cirugía
experimental de la Universidad del Bosque. Previa
anestesia general se coloca el cerdo en posición de
decúbito supino. Se asegura a la mesa de disección
y se expone la vagina. Se realiza cistoscopia y va-
XLIV Congreso Nacional de Urología
ginoscopia previo a la cirugía. Se pasa un trocar
de tres canales de trabajo a través del fondo posterior, sin que se logre acceder al peritoneo. Para
guiar el acceso a través del peritoneo se pasa trocar
umbilical de 10 mm y posteriormente al no poder
exponer el fondo de saco se pasa el Triport umbilical. Finalmente se expone el fondo de saco pero el
paso del trocar desde la vagina resulta imposible.
Se decide continuar la nefrectomía por el triport
umbilical. A través de este se pasan pinzas para
iniciar la disección. Primero se realiza la decolación,
posteriormente se diseca la grasa retroperitoneal,
disección del pedículo vascular, ligadura de cada
vaso con hem-o-locks.
Resultados
Nos resulto imposible realizar la nefrectomía
desde la vagina. Al continuar con la nefrectomía por
un solo puerto no hubo complicaciones mayores,
a pesar de que la anatomía es diferente a la que
se aprecia durante la nefrectomía laparoscópica
clásica. El sangrado fue de 200 cc, el tiempo quirúrgico fue de 140 minutos. Se toman muestras de
líquido peritoneal en el postoperatorio inmediato
y a las 24 horas. Ambos cultivos fueron negativos
a las 24 hrs.
Análisis
La nefrectomía por medio de NOTES presenta
un desafío desde un punto de vista técnico. Nos
resultó imposible acceder al peritoneo por medio de
la vagina. Al continuar con LESS encontramos que
no hay triangulación adecuada, los órganos quedan
mucho más alejados de los lugares de trabajo y
en muchas ocasiones requiere de la utilización de
lentes de 5 mm que limitan el campo de visión. A
pesar de todo es una técnica que se muestra llamativa para su aplicación en el futuro.
Conclusión
En el modelo experimental en cerdos, la nefrectomía por laparoscópica sin orificios (NOTES)
es una técnica difícil como esta descrito en la literatura. El acceso por un solo puerto es factible y reproducible. Su aplicación en humanos en un futuro
resulta muy atractiva, se requieren más estudios
para poder encontrar su aplicación actual.
V12
Técnicas laparoscópicas de anastomosis uretro-vesical
Cesar A. Andrade; Juan I. Caicedo; Luis A. Wadskier
Urólogos, Hospital Central de la Policía
La anastomosis uretro-vesical laparoscópica
puede ser realizada mediante técnicas diversas y
constituye uno de los pasos más desafiante debido
al espacio reducido en el que se trabaja y la posición
de las estructuras a reconstruir; además, siempre
los procedimientos plásticos son más difíciles de
los procesos extirpativos. El objetivo de este video
es mostrar la realización en la práctica de algunas
de estas técnicas.
Materiales y métodos
Se grabaron las anastomosis uretro-vesicales
realizadas en el Hospital Central de la Policía mediante diferentes técnicas quirúrgicas y luego fueron editadas en el programa Imovie para disminuir
el tiempo del video total. Todas las cirugías fueron
realizadas por el mismo cirujano con amplia experiencia en cirugías laparoscópicas. Se agregaron
comentarios acerca de la facilidad, los beneficios y
defectos de cada técnica. Se midieron los tiempos
de realización de las mismas desde el momento de
introducción de la aguja al abdomen.
Resultados
Se realizaron anastomosis con las técnicas de
puntos separados, dos suturas en hemocircunferencia y anastomosis circular continua. Con todas
las técnicas se logró una anastomosis satisfactoria
y hermética. La técnica de 2 agujas anudadas
previamente (Van Velthoven) se realizó en menor
tiempo y con mayor facilidad una vez colocados
los puntos iniciales.
91
Conclusiones
La anastomosis uretro-vesical puede ser
realizada con éxito mediante diferentes técnicas
quirúrgicas. Es nuestra experiencia, la técnica más
sencilla fue con 2 agujas previamente anudadas
(Van Velthoven) iniciando en la vejiga pero este se
puede deber a que es la técnica que el cirujano usa
con mayor frecuencia.
Revista Urologia Colombiana
Introducción
Resúmenes
V13
Manejo de tumor urotelial alto con ureteroscopio flexible y láser de holmio.
Primer caso reportado en colombia.
Carlos Alberto Uribe(1); Oscar Ramírez(2); Alejandro Gaviria(3)
Urólogo. Profesor Titular de Urología, Hospital Pablo Tobón Uribe(1)
Urólogo, Universidad de Antioquia. Clínica Las Vegas(2)
Residente de Urología de I año. Universidad CES(3)
Palabras Clave: Carcinoma de células transicionales, Ureteroscopía, Láseres de estado sólido.
Objetivo
Mostrar la utilización de técnicas mínimamente
invasivas para el tratamiento del carcinoma urotelial de tracto urinario superior.
Materiales y métodos
Presentación en video del primer caso en
Colombia de tratamiento de un tumor urotelial
ureteral con el uso del ureteroscopio flexible y láser
de Holmium:YAG.
Resultados
Paciente con tumor urotelial alto tratado con
técnicas mínimamente invasivas, sin recidivas.
Conclusiones
Siguiendo indicaciones estrictas al igual que un
estrecho seguimiento de los pacientes, las técnicas
mínimamente pueden utilizarse en pacientes con función renal normal y con enfermedad de bajo grado en
estadios tempranos con adecuadas tasa de sobrevivida libre de enfermedad y recurrencias debido a la baja
incidencia de invasividad y metástasis. En nuestro
medio es una técnica reproducible siempre y cuando
se tenga el equipo endourológico apropiado.
V14
Manejo hemostático en la prostatectomía radical por laparoscopia
Cesar A. Andrade(1); Juan I. Caicedo(1); Carlos H. Hernández(1);
Luis A. Wadskier(1); Gabriel Moyano(2); Fabián Daza(2)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Introducción
Sociedad Colombiana de Urología
92
Desde la descripción de la anatomía de las
bandeletas neurovasculares en 1989 y la técnica
para su preservación, ha quedado bien establecido su relación con la preservación de la función
eréctil posterior a la prostatectomia radical. Uno
de los puntos más importantes es restringir el uso
de energía durante su disección. Así mismo, y a
partir del desarrollo de la cirugía laparoscópica se
han descrito diferentes complicaciones vasculares
que merecen ser descritas tanto en su diagnóstico
como su manejo.
Objetivo
Describir las diferentes técnicas, trucos y consejos concernientes a la disección de las estructuras vasculares durante la prostatectomia radical
laparoscópica.
Materiales y métodos
Haciendo una revisión del archivo de videos de
prostatectomia disponible en nuestra institución,
así como diferentes videos enviados de cirujanos
cercanos a nuestra institución. Se realizó una selección de las diferentes técnicas disponibles para
la disección de las estructuras vasculares. Se hizo
énfasis en el manejo de las complicaciones vasculares de las bandeletas pues estas resultan ser las mas
desafiantes al carecer de instrumentos que requieren de energía en el momento de su control.
Resultados
Encontramos técnicas de disección anterograda, retrograda y mixta. Para el control vascular de
las bandeletas se cuenta con el uso de diferentes
suturas y máximo energía monopolar. Hay que
tener cuidado en su manejo tanto en la zona para
uretral (apical), así como en la disección posterolateral; son en estas localizaciones donde resulta mas
frecuente la lesión de las mismas.
Conclusión
Existen diferentes estructuras vasculares que
pueden verse comprometidas durante una prostatectomía radical, afortunadamente también tenemos diferentes técnicas que permiten su manejo de
una manera pronta y oportuna.
XLIV Congreso Nacional de Urología
V15
Nefrectomía parcial laparoscópica sin isquemia usando sellante hemostático
German Ramírez
Urólogo, Docente Universidad del Valle
Residente de Urología Universidad del Valle
Se presenta un caso de paciente de sexo masculino de 40 años con una masa exofitica en el polo
inferior de riñón derecho, sometido a nefrectomía
parcial laparoscópica, en la que no se realizo clam-
peo del pedículo renal. Posterior a la resección de
la masa se realizo hemostasia del lecho tumoral
utilizando un sellante hemostático con control
adecuado del sangrado y sin complicaciones intra
o postquirurgicas
V16
Presentación de una técnica novedosa para la disección del cuello vesical
y exposición de bandeletas vasculonerviosas en prostatectomía radical
laparoscópica
Santiago Arbelaez(1); Federico Escobar(1); Juan Guillermo Velásquez(1);
Alejandro Gaviria(2); Juan Felipe Gallo(3)
Urólogo. Profesor Titular de Urología, Clínica CES(1)
Residente de Urología de I año. Universidad CES(2)
Residente de Urología de III año. Universidad CES(3)
Palabras Clave: Prostatectomía, neoplasias de
la próstata, laparoscopia.
Objetivo
Mostrar una técnica sencilla, con una herramienta simple y barata que mejora la exposición
y disección del cuello vesical y las bandeletas
vasculonerviosas en prostatectomía radical laparoscópica.
Materiales y metodos
Se presenta un video de prostatectomía radical
laparoscópica en donde se presenta la utilización de
una sonda Foley anclada a la pared abdominal anterior como método de tracción continua con el fin
de mejorar la exposición y disección tanto del cuello
vesical como de los paquetes vasculonerviosos.
Resultados
El uso de una sonda Foley para tracción anterior de la próstata permite identificar fácilmente su
zona de transición con el cuello vesical facilitando
su disección y acortando los tiempos quirúrgicos,
igualmente facilita la conservación de bandeletas
vasculonerviosas.
Conclusiones
La técnica descrita permite una adecuada
exposición del cuello vesical y de los pedículos
neurovasculares. Es fácilmente reproducible pues
para ello se utiliza una herramienta simple (sonda
de Foley) que no aumenta los costos pero si acorta
los tiempos y mejora los resultados de la prostatectomía radical laparoscópica.
93
V17
Federico Escobar Jaramillo(1); Jorge Mario Rincón(2); Jorge Alejandro Gaviria(3); Hernán Darío Aristizábal Arias(4)
Urólogo, Clínica CES(1)
Urólogo, Clínica El Rosario(2)
Residente I Urología, HPTU(3)
Residente III urología, Universidad de Antioquia(4)
Palabras Clave: Vena cava inferior – Laceraciones – Nefrectomía - Laparoscopia.
Objetivo del estudio
Determinar la utilidad de la laparoscopia para
corregir una complicación mayor como es la laceración de la vena cava inferior durante la realización
de una nefrectomía radical.
Revista Urologia Colombiana
Rafia de vena cava inferior por vía laparoscópica durante la realización de
nefrectomía radical
Resúmenes
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se presenta un video en el cual durante la realización de una nefrectomía radical derecha por
laparoscopia accidentalmente ocurre un desgarro
de la vena cava inferior que requiere su inmediata
corrección.
Resultados
Se observa la forma rápida y eficaz de llevar a
cabo por vía laparoscópica el control del sangrado y
la rafia de la lesión de la vena cava inferior mediante sutura intracorpórea, minimizando la perdida
sanguínea y sin necesidad de convertir la cirugía
a técnica abierta, con muy buenos resultados para
el paciente.
Conclusiones
Se evidencia la utilidad de la técnica laparoscópica para llevar a cabo la corrección inmediata
de una complicación vascular mayor como es la
laceración de la vena cava inferior durante la realización de una nefrectomía radical.
V18
Adrenalectomía laparoscópica en linfoma de suprarrenal
César A. Andrade S.(1); Luis A. Wadskier(2); Juan I. Caicedo(3);
Gabriel E. Moyano(4); Fabian Daza A.(5)
Jefe de Servicio, Hospital Central de la Policía(1)
Fellowship de Laparoscopia, Hospital Central de la Policía(2)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(3)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(4)
Jefe de Servicio, Hospital Central de la Samaritana(5)
Palabras Clave: Linfoma, Suprarrenal, Adrenalectomía, Suprarrenalectomía, Laparoscopia.
Hipótesis/objetivo del estudio
La adrenalectomía laparoscópica es considerada el estándar de oro en las masas suprarrenales
por la mayoría de los autores. En casos de linfoma
suprarrenal, es común el pensar que presentan
adherencias firmes a los tejidos circundantes.
94
El objetivo de este estudio es mostrar el video
de una adrenalectomía laparoscópica que tuvo
como reporte incidental de patología, un linfoma.
Sociedad Colombiana de Urología
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Paciente femenina de 57 años con cuadro de 9
meses de evolución caracterizado por dolor lumbar
izquierdo y 1 episodio aislado de hematuria. Realizan radiografía de abdomen: normal. Toman TAC
abdomino-pélvico en donde se evidencia masa de
6x5x5 cm ubicada entre el riñón izquierdo y el bazo,
sin poder definir plano de clivaje con el borde renal.
Se toma RMN con reporte de masa suprarrenal
izquierda de 6 cm de diámetro, adherida a borde
izquierdo de cava y riñón izquierdo. Se toman la-
boratorios para feocromocitoma los cuales resultan
normales. Se presenta en junta de urología en el
Hospital Central de la Policía y se decide realizar
adrenalectomía laparoscópica izquierda.
Resultados
Se realiza adrenalectomía izquierda laparoscópica sin complicaciones con un tiempo operatorio
de 150 minutos. Sangrado intraoperatorio de 400 cc.
Evoluciona satisfactoriamente de su post-operatorio
sin complicaciones mediatas o tardías. La patología
definitiva reporta masa de 7 cm de diámetro que
corresponde a linfoma no Hodgkin con ganglios
linfáticos libres de tumor. La paciente es remitida
a hemato-oncología donde inician tratamiento con
quimioterapia y radioterapia con remisión total
hasta el último control a los 10 meses.
Conclusiones
Las masas de glándula suprarrenal, incluso
tratándose de un linfoma, pueden ser resecadas
por vía laparoscópica. Es importante resaltar que
durante la cirugía no se evidenciaron adherencias
importantes a los tejidos circundantes a pesar de
corresponder a un linfoma.
XLIV Congreso Nacional de Urología
V19
Resección de divertículo vesical con compromiso tumoral por laparoscopia.
Federico Escobar(1); Alejandro Gaviria(2); Juan Felipe Gallo(3); Jorge Mario Rincón(4)
Urólogo. Profesor titular de urología, Clínica CES(1)
Residente de Urología de I año. Universidad CES(2)
Residente de Urología de III año. Universidad CES(3)
Urólogo. Universidad CES, Clínica Soma(4)
Describir la técnica laparoscópica de resección
de un tumor urotelial en un divertículo vesical.
vadora de órgano en un paciente con compromiso
tumoral de un divertículo vesical. La cirugía se
completó sin complicaciones intraoperatorias,
con mínima morbilidad para el paciente, evitando
derivaciones permanentes y con rápido retorno a
sus actividades.
Materiales y metodos
Conclusiones
Palabras Clave: Divertículo, vejiga urinaria,
carcinoma de células transicionales, laparoscopía.
Objetivo
Actualmente, las indicaciones de cistectomía
parcial en enfermedad neoplásica son pocas; una
de ellas es el paciente con tumor superficial de bajo
grado ubicado al interior de un divertículo.
Se muestra detalladamente la técnica laparoscópica de cistectomía parcial en un paciente con
tumor de células transicionales en un divertículo
vesical.
Resultados
La cistectomía ha sido el tratamiento estándar
para los divertículos vesicales con compromiso
tumoral, sin embargo el escaso número de casos impide que haya guías basadas en la evidencia. Se han
reportado casos de diverticulectomía en tumores de
bajo grado, con adecuado control oncológico y la
gran ventaja de conservar el órgano sin necesidad
de derivaciones urinarias. En nuestro medio, estos
resultados se pueden reproducir con un adecuado
entrenamiento laparoscópico
Se realizó una cirugía laparoscópica, conserV20
Cistoprostatectomía radical extrafascial con anastomosis ureteral
intracorpórea tipo Wallace asistida por robot (Da Vinci®).
Juan Palou Redorta(1); Luis Gausa Gascón(2); Guillermo Urdaneta Pignalosa(3); Julián José Azuero Perdomo(4);
Antonio Rosales Bordes(5); Juan Antonio Peña González(6); Humberto Villavicencio Mavrich(7)
Jefe clínico unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(1)
Adjunto unidad de urología general y reconstructiva, Fundació Puigvert(2)
Residente de 5to año, Fundació Puigvert(3)
Residente de 4to año, Fundació Puigvert(4)
Jefe clínico unidad quirúrgica de trasplante renal, Fundació Puigvert(5)
Adjunto unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(6)
Director servicio de urología, Fundació Puigvert(7)
Introducción
Objetivo
Presentamos una CPR robótica con linfadenectomía y anastomosis ureteral intracorpórea tipo Wallace.
La cistoprostatectomía radical (CPR) es el
tratamiento de elección del carcinoma de vejiga
infiltrante (CVI). La disminución de la pérdida
sanguínea, el dolor y las mejoras cosméticas, están
forzando a los urólogos al abordaje laparoscópico
con resultados oncológicos a corto y mediano plazo
comparables con la cirugía abierta.
Materiales y métodos
La aplicación de la robótica en cirugía pélvica
(prostatectomía radical da Vinci®) ha impulsado a
los urólogos a llevar a cabo la CPR.
Posición de Trendelenburg forzada con la disposición de los puertos similar a la prostatectomía
radical da Vinci®, pero con el puerto de la cámara
más alto.
Caso clínico: Varón de 77 años con disfunción
eréctil, diagnosticado de un CVI T2 de alto grado
por resección transuretral (RTU).
Técnica quirúrgica
Revista Urologia Colombiana
Palabras Clave: Neoplasia de vejiga-cistectomía-robótica-derivación urinaria.
95
Resúmenes
Incisión en la reflexión del peritoneo y la fascia
de Denonvilliers. Una vez abierto el plano lateral
vesical, se procede a la sección de los pediculos
vesicoprostáticos con Ligasure®. Posteriormente se
seccionan los paquetes neurovasculares y se diseca
el plano prostato-rectal hasta el ápex, con control y
sección del plexo de Santorini. Cierre de la uretra
con Hem-o-Iok® completándose la CPR.
El uréter izquierdo se pasa por debajo del
mesocolon y se anastomosa aI derecho mediante
la técnica de Wallace.
Se realiza el conducto ileal de forma extracorpórea con una pequeña laparotomía infraumbilical.
Resultados
El tiempo quirúrgico fue de 5 horas. La pérdida
sanguínea de 400cc. La anatomía patológica reveló
pT0, 7 ganglios linfáticos negativos y neoplasia
intraprostática (PIN) de alto grado. El paciente fue
dado de alta al octavo día postoperatorio.
Conclusiones
Nuestra experiencia inicial en prostatectomía
radical robótica nos permite realizar una linfadenectomía extensa y Ia anastomosis ureteral intracorpórea.
Los buenos resultados clínicos a corto plazo y
las posibilidades técnicas nos permiten abogar por
continuar con este abordaje.
V21
Cistoprostatectomía radical robótica (Da Vinci®) preservadora de
bandeletas neurovasculares con y sin apertura de fascia endopélvica.
Juan Palou Redorta(1); Juan Antonio Peña González(1); Luis Gausa Gascón(2); Guillermo Urdaneta Pignalosa(3);
Julián José Azuero Perdomo(4); Antonio Rosales Bordes(5); Humberto Villavicencio Mavrich(6)
Jefe clínico unidad de urología oncológica, Fundació Puigvert(1)
Adjunto unidad de urología general y reconstructiva, Fundació Puigvert(2)
Residente de 5to año, Fundació Puigvert(3)
Residente de 4to año, Fundació Puigvert(4)
Jefe clínico unidad quirúrgica de trasplante renal, Fundació Puigvert(5)
Director servicio de urología, Fundació Puigvert(6)
Palabras Clave: Neoplasia de vejiga-cistectomía-robótica-derivación urinaria.
Introducción
96
Los beneficios de la cirugía laparoscópica, nos
han llevado a su utilización en el tratamiento del
tumor vesical infiltrante (TVI), con unos resultados
oncológicos a corto y mediano plazo comparables
con los de la cirugía abierta.
Sociedad Colombiana de Urología
Objetivo
Presentamos la disección intrafascial, con el objetivo de preservar las bandeletas neurovasculares
(BNV), con y sin apertura de la fascia endopélvica,
en un caso de cistoprostatectomía radical robótica
(CPRR).
Materiales y métodos
Caso clínico: Paciente de 44 años con antecedente de tumor vesical de alto grado no músculo
invasivo tratado con BCG, que fracasó y progresó
a enfermedad músculoinvasiva (T2 de alto grado
en la RTU).
Técnica quirúrgica
Posición de Trendelenburg, con la misma
ubicación de los trócares que en la prostatectomía
radical da Vinci®, pero la cámara unos centímetros
más craneal.
Disección del fondo de saco de Douglas, con
desarrollo de un plano intrafascial, utilizando disección roma. Disección de los uréteres ligándolos
proximalmente y sección de los pedículos vesicoprostáticos mediante Ligasure®. Cerca de las BNV
se utilizan Hem-o-lok® y se diseca hasta el ápex.
Se desarrolla el espacio anterior vesical ligando el
plexo venoso de Santorini. Posteriormente se diseca
la uretra evitando lesionar lateralmente las BNV.
A continuación se realiza una neovejiga ortotópica tipo Studer extracorpórea a través de una
laparotomía mediana infraumbilical.
Resultados
El tiempo quirúrgico fue de 6.5 horas. La pérdida
sanguínea de 400cc. La anatomía patológica reveló
un carcinoma urotelial pT3a y 10 ganglios linfáticos
negativos. El paciente presentó una pequeña fístula
a nivel de la anastomosis uretero-ileal tratada de
XLIV Congreso Nacional de Urología
forma conservadora y fue dado de alta al 18vo día
postoperatorio. Al mes presentaba erecciones.
Conclusiones
Nuestra experiencia en prostatectomía radical
robótica (da Vinci®) nos permite abordar de manera
similar las BNV durante la CPRR. La apertura de
la fascia endopélvica facilita la movilización de la
base prostática y la disección cuidadosa del plano
intrafascial permite obtener buenos resultados
sexuales y funcionales.
V22
Experiencia con el pinzamiento del pedículo renal con elásticos vasculares
durante la realización de nefrectomia parcial laparoscopica
Federico Escobar Jaramillo(1); Luis Fernando Ramírez(1); Santiago Arbeláez(1); Juan Guillermo Velásquez(1);
Juan Felipe Gallo Ríos(2); Jorge Alejandro Gaviria(3); Hernán Darío Aristizábal Arias(4)
Urólogo, Clínica CES(1)
Residente III Urología, HPTU(2)
Residente I Urología, HPTU(3)
Residente III urología Universidad de Antioquia, Clínica CES(4)
Palabras Clave: DeCS: Isquemia Tibia – Nefrectomía – Laparoscopia – Ligadura.
Objetivo del estudio
Describir la experiencia de la utilización de
elásticos vasculares para inducir isquemia renal
tibia durante la realización de nefrectomía parcial
laparoscópica.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Mediante un video se muestra la maniobra
en la que se utilizan dos elásticos vasculares para
pinzar el pedículo renal e inducir isquemia tibia
durante la realización de nefrectomía parcial por
vía laparoscópica.
Resultados
Se resalta la utilidad y sencillez de realizar el
pinzamiento del pedículo renal (arteria y vena) con
elásticos vasculares, con la ventaja de evitar utilizar
un puerto de trabajo para manipular una pinza de
pedículo, favorecer el control vascular independiente de la arteria y la vena, con menor riesgo de
lesionar los vasos renales y con disminución del
traumatismo endotelial durante la maniobra.
Conclusiones
El pinzamiento con elásticos vasculares del pedículo renal para la inducción de isquemia durante
la realización de nefrectomía parcial laparoscópica
es una técnica de fácil aplicación que no aumenta
los costos, ni retarda en forma importante el procedimiento.
97
V23
César A. Andrade S.(1); Carlos E. Morales(2); Luis A. Wadskier Jr.(3); Juan I. Caicedo(4);
Gabriel E. Moyano(5); Fabian Daza A.(6); Camilo Medina(7)
Jefe de Servicio, Hospital Central de la Policía(1)
Residente de tercer año. Universidad Javeriana(2)
Fellowship de Laparoscopia, Hospital Central de la Policía(3)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(4)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(5)
Jefe de Servicio, Hospital Central de la Samaritana(6)
Urólogo Oncólogo, Fundación CardioInfantil(7)
Palabras Clave: Mitrofanoff, adenocarcinoma
primario de uretra, laparoscopia, uretrectomía.
Hipótesis/objetivo del estudio
El carcinoma de uretra es una patología muy
rara con solo 600 casos reportados en la literatura
mundial siendo menos del 1% de la totalidad de la
patología maligna.
La quimioterapia con esquemas en base a
cisplatino y la radioterapia, han demostrado su
utilidad neoadyuvante y adyuvante, sin embargo
como manejo único no se han evidenciado resul-
Revista Urologia Colombiana
Tratamiento del adenocarcinoma de uretra primario asistido por
laparoscopia
Resúmenes
tados satisfactorios. El manejo quirúrgico sigue
siendo la primera línea de tratamiento para esta
patología.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Paciente masculino de 55 años de edad con sintomatología urinaria obstructiva. Asociado, presenta
2 episodios de uretrorragia, aparición de síntomas
irritativos y dolor suprapúbico. Se realiza cistoscopia
con hallazgo a nivel de la uretra bulbo membranosa
de lesión exofítica papilar con oclusión parcial de
la luz uretral. Biopsia con reporte de patología de
adenocarcinoma moderadamente diferenciado.
Con estos hallazgos, se realiza prostatectomía
radical con linfadenectomía pélvica por vía laparoscópica, uretrectomía radical por vía perineal con
preservación de cuerpos cavernosos y nuevamente
por laparoscópica, cierre de cuello vesical y derivación urinaria continente con apéndice (principio
de Mitrofanoff).
Resultados
Se realiza procedimiento sin complicaciones
con evolución postoperatoria adecuada y con
tiempo operatorio de 6 horas en total, incluyendo
20 minutos de linfadenectomía pélvica y 1 hora
de uretrectomía. Cistografía de control a través de
cistostomía con vejiga de apariencia normal, sin
evidencia de escape del medio de contraste. Reporte
definitivo de patología: adenocarcinoma de uretra
moderadamente diferenciado, infiltrante a tejido
conectivo subepitelial, con focos de compromiso
del borde se sección proximal y radial. Próstata
con PIN de alto grado y ganglios linfáticos libres
de tumor. Función renal normal. Hasta la fecha,
adecuado control oncológico con cistografía, TAC
abdomino-pélvico y radiografía de tórax normales
a los 3, 6, 9 y 12 meses.
Conclusiones
Un procedimiento de alta complejidad como lo
es la prostatectomía radical con linfadenectomía,
cerclaje de cuello vesical y derivación urinaria
continente con apéndice cecal (principio de Mitrofanoff), todo por vía laparoscópica, acompañado
de una uretrectomía perineal, puede ser realizado
sin complicaciones, con evolución postoperatoria
adecuada y adecuado control oncológico.
V24
Linfadenectomia retroperitoneal derecha laparoscópica en paciente con
cáncer de testículo
Federico Escobar(1); Santiago Arbelaez(1); Luís Fernando Ramírez(1); Alejandro Gaviria(2)
Urólogo. Profesor titular de urología, Clínica CES(1)
Residente de Urología de I año. Universidad CES(2)
Sociedad Colombiana de Urología
98
Palabras Clave: Enfermedades testiculares,
cáncer testicular, excisión del ganglio linfático,
neoplasias retroperitoneales, estadificación de
neoplasias.
Resultados
Objetivo
Paciente en el cual se realizo linfadenectomía
retroperitoneal laparoscópica con mínima morbilidad, un día de hospitalización, y rápido retorno a
sus actividades normales. En este caso la estadificación fue negativa para compromiso ganglionar.
Describir la técnica de la linfadenectomía retroperitoneal derecha laparoscópica.
Conclusiones
Materiales y Métodos
Mostar en un video la descripción detallada
de la técnica de linfadenectomía retroperitoneal
laparoscópica derecha en un paciente con neoplasia
testicular.
La linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica, en manos entrenadas ofrece mínima morbilidad,
rápido retorno a la vida normal con resultados oncológicos similares a la linfadenectomía abierta.
XLIV Congreso Nacional de Urología
V25
Linfadenectomia inguinal superficial por laparoscopia en el manejo
complementario del cáncer de pene
Jaime Velasco(1); Federico Escobar Jaramillo(2); Hernán Darío Aristizábal Arias(3)
Urólogo, Clínica Pinares Medica (Pereira)(1)
Urólogo, Clínica CES(2)
Residente III urología Universidad de Antioquia, Clínica CES(3)
Palabras Clave: DeCS: Excisión del ganglio
linfático – Neoplasias del pene - Laparoscopia.
Objetivo del estudio
Mostrar como la laparoscopia puede reemplazar a la técnica abierta para la realización de la
linfadenectomía inguinal superficial como manejo
complementario del cáncer de pene.
Diseño del estudio, materiales y
métodos
Se presenta un video como reporte de un caso
en un paciente con carcinoma escamocelular de
pene estadio T1 a quién se le realizó penectomía
parcial y se complemento en un segundo tiempo
quirúrgico con linfadenectomía inguinal superficial
laparoscópica.
Resultados
Se realizó una amplia resección ganglionar
inguinal superficial, con un preciso reconocimiento
de los limites de disección, adecuada preservación
de las estructuras anatómicas vasculares, con un
aceptable tiempo quirúrgico y sin complicaciones
intraoperatorias ni posoperatorias tempranas.
Conclusiones
La técnica laparoscópica para la realización de
linfadenectomía inguinal superficial como manejo
complementario del cáncer de pene es reproducible, útil y sin mayores complicaciones para el
paciente.
V26
Adenomectomía prostática laparoscópica por puerto único (less):
descripción del primer caso.
Introducción
Materiales y métodos
El manejo de la hipertrofia prostática benigna
en adenomas prostáticos de más de 70 grs se basa
en la extirpación del adenoma de manera abierta.
Durante los últimos años se han descrito nuevas
técnicas quirúrgicas como la laparoscopia, que
busca reducir la morbilidad asociada al tratamiento.
En nuestra institución la adenomectomía prostática
laparoscópica dedo asistida es el tratamiento de
elección para dicha condición. Con el desarrollo
del puerto único (LESS) se busaca continuar disminución la invasividad de los procedimientos
realizados.
Se trata de un paciente de 68 años, con peso
de 75 Kg y talla de 1.75m con un IMC: 24.4. Como
antecedente de importancia fue colecistectomizado
por incisión de laparotomía media supraumbilical.
Consultó por sintomatología irritativa y obstructiva
urinaria desde el 2005 donde se inició tratamiento
con alfabloqueador (alfusozina) obteniendo respuesta parcial, en el mismo año se realizó una biopsia transrectal de próstata cuyo reporte de patología
fue negativo para enfermedad neoplásica. Persistió
con PSA elevados por lo cual se practicó una nueva
biopsia transrectal de próstata ecodirigida en 2007
donde el reporte de patología fue nuevamente negativa para malignidad. El volumen calculado de
la próstata por ecografía transrectal (67cc) y el tacto
rectal (aproximadamente 40gr). Se decide llevar
a Adenomectomía prostática laparoscópica dedo
asistida con la utilización de un solo puerto.
Objetivos
Describir las características operativas de la resección del adenoma prostático por medio de único
puerto de laparoscópica de acuerdo con la técnica
descrita por nosotros con anterioridad.
99
Revista Urologia Colombiana
Cesar A. Andrade Serrano(1); Juan I. Caicedo(1); Luís A. Wadskier(1);
Carlos E. Hernández García(1); Gabriel Moyano(2); Fabián Daza(2); Jaime Velasco(3)
Urólogo, Hospital Central de la Policía(1)
Urólogo, Clínica Reina Sofía(2)
Urólogo, Consulta Privada(3)
Resúmenes
Resultados
El paciente es llevado a cirugía en el hospital de
la Policía. Se realiza una incisión transumbilical, a
través de esta y bajo visión directa se avanza trocar
de tres canales de trabajo (TreePort MR). Se diseca
espacio prevesical y grasa preprostática posteriormente se realiza incisión sobre la cápsula prostática
con monopolar. Luego se hace incisión de mini
Pfanestiell y se introduce el índice derecho. Con
la ayuda de tacto rectal para elevar la próstata a se
procede a la enucleación. Posteriormente se realiza
hemostasia selectiva de la cápsula, rafia de la misma
con poliglictina 0, con aguja CT1. Colocación de de
dren de Pemrose prevesical.
El tiempo operatorio fue de 3 hrs, sangrado de
600 cc. En el postoperatorio presento obstrucción
Sociedad Colombiana de Urología
100
de la sonda vesical por coágulos en una ocasión
requiriendo lavado vesical.
Tiempo de hospitalización de 2 días. Tiempo
de sonda 7 días. El paciente refiere mejoría de los
síntomas sin que hayamos realizado estudios de
flujometria hasta el momento.
Conclusión
La adenomectomia laparoscópica dedo asistida
por un solo puerto es una técnica factible y reproducible. Los resultados son semejantes a la laparoscopia tradicional. Se requiere más experiencia
y estudios para determinar su valor terapéutico. La
dificultad técnica es mucho mayor.
Editorial
Fe de erratas
Del artículo “Teoría y técnicas de incontinencia urinaria femenina. Perspectiva histórica”. Las siguientes figuras tienen corrección:
Figura 13
Figura 10
Fe de erratas.indd 5
10/08/2009 11:22:39