Tesis - Dirección General de Servicios Telemáticos

Transcription

Tesis - Dirección General de Servicios Telemáticos
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
COLIMA EN LA MIRADA DE NUESTROS NIÑOS: JUEGOS
Y JUGUETES, 1940-1980
TESIS
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRA EN HISTORIA
PRESENTA
ANA LUCÍA GARCÍA BAZÁN
ASESORA
DRA. MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
COLIMA, COLIMA., DICIEMBRE DE 2005
AGRADECIMIENTOS
Antes de entrar en el viaje de los recuerdos, quiero agradecer de manera muy
especial a la Dra. María de los Ángeles Rodríguez Álvarez por aceptar ser mi
asesora en la realización de este trabajo. Gracias por sortear junto conmigo cada
uno de los obstáculos que se me presentaron para poder terminar este trabajo de
posgrado.
Gracias a la Dra. Luz Elena Galván Lafarga por su paciencia y sus
comentarios, contribuyendo conmigo con sus amplios conocimientos y sabia
experiencia en el contexto de la Historia de la Educación en México, sé que en
esta ocasión no fue posible que continuáramos de la mano el camino, pero espero
que no sea la última vez que podamos trabajar juntas.
Gracias al Archivo Histórico del Municipio de Colima y a todos sus
integrantes, que son como mi segunda familia, por las facilidades otorgadas para
que pudiera terminar los estudios de posgrado.
En especial, gracias al Dr. José Miguel Romero de Solís por su confianza
al ponerme al frente de la biblioteca de la institución que preside. Por impulsarme
en el continuo aprendizaje profesional, por sus consejos, por sus llamadas de
atención, por la oportunidad que me dio de realizar mis estudios.
Gracias a mis compañeros de la maestría porque a estas alturas todavía
puedo decir que somos ¡todos para uno y uno para todos!.
Gracias a mis familiares y amigos, que con cariño han aguantado mis crisis
de estudiante, a la hora de presentar exámenes o con los avances del trabajo de
tesis.
Pero sobre todo Gracias a mi madre que nunca deja de animarme para que
tome las oportunidades que se me presentan en la vida y para que continúe
preparándome siempre.
No puedo olvidarme del más importante de todos y por el que estoy en este
mundo, Gracias a Dios que me permitió llegar a la meta con cordura y bienestar.
INDICE
INDICE
4
RESUMEN
6
INTRODUCCIÓN
7
CAPÍTULO 1
Breve historia del juego y el juguete
Historia de los juguetes
Juegos y juguetes contemporáneos
El significado socio afectivo del juego en la vida del infante
Los juguetes en la vida infantil
17
18
23
27
35
CAPÍTULO 2
Contexto histórico; Colima, 1940-1980
Década de los cuarenta
Década de los cincuenta
Década de los sesenta
Década de los setenta
41
44
46
48
50
CAPÍTULO 3
Juegos, canciones y diversiones infantiles colimenses
Historia oral y antecedentes
Juegos infantiles tradicionales
Juegos de iniciación
Canciones y rondas infantiles
Juegos con diálogos
Juegos para escoger
Juegos con versos y palmadas
Juegos de barriada
Juegos con objetos o con juguetes
Notas sobre los juegos
Diferencias sobre los juegos
57
57
59
63
68
83
88
93
101
115
117
122
CAPÍTULO 4
La prensa y el niño en Colima
Antecedentes de la prensa
Antecedentes y uso de las imágenes
Los periódicos y los niños colimenses
Década de los cuarenta
Década de los cincuenta
123
123
125
129
130
134
Década de los sesenta
Década de los setenta
142
146
CONCLUSIONES
149
ANEXOS
Anexo1
Anexo 2
Anexo 3
155
155
159
163
BIBLIOGRAFÍA
Libros
Tesis
Páginas de internet
175
175
178
178
RESUMEN
El presente trabajo describe los juegos y diversiones de los niños colimenses en los
años intermedios del siglo XX: 1940-1980. Revela su vida cotidiana; las actividades que
desempeñaron dentro y fuera de casa, sus obligaciones, amigos y en especial sus
juegos. Todo esto a través de entrevistas y del análisis de la prensa local en Colima de
estos años.
Detalla una serie de juegos practicados en Colima y los compara con los de otros
estados, para ubicar las similitudes y las diferencias entre unos y otros. Para encontrar
de qué manera influyeron en el crecimiento de las generaciones de los años cuarentas
a los ochentas, y poder observar el impacto que en sus vidas futuras han tenido. Como
una manera de rescatar del olvido parte del folclor infantil tradicional, que aún tiene
mucho que decir, a través de lo que mejor saben hacer los niños: jugar.
THE ABSTRAC
The following work describes the games and amusements of ‘colimense’ children during
the intermediate years of the twentieth century: 1940 – 1980. It gives an insight into
their every day life, their private and public activities, their obligations, friends and
specially their games. All of this through interviews and the analysis of the local press
during those years.
It provides an account of various games practiced in Colima and it compares
them with those of other states, it locates the similarities and differences between them
in order to find how they influenced the development of generations growing up between
the 1940s and 1980s, and to observe the probable impact these may have had in their
lives. As a means to rescue traditional children’s folklore, which still has much to say,
through what children know best: how to play.
INTRODUCCIÓN
La investigación formal de la historia sobre los juegos infantiles tradicionales en las
calles de Colima, es una línea nueva en la región, pues no se ha encontrado un
trabajo que analice el comportamiento de los niños y su interacción social a través de
los mismos bajo este esquema.1 A la fecha no conozco un proyecto con estas
características, lo que hace novedoso este intento de estudio, además de justificar su
acción. Considero que permitirá abrir una nueva línea de investigación en la historia
de la entidad: los niños y su vida cotidiana.
Se hace necesaria la revisión de fuentes primarias y secundarias, que
permitan estructurar una obra que contemple desde los antecedentes de los juegos,
análisis de conductas e interacción de los niños con su medio ambiente, así como el
rescate de testimonios de las personas originarias de Colima que alguna vez fueron
niños y practicaron dichos juegos. Finalmente se busca desarrollar un trabajo que
contenga los juegos y las características sociales que ayudaron a los infantes a
formarse como hombres y mujeres de provecho para la sociedad.
La investigación pretende abarcar los años medios del siglo XX, 1940-1980.
Ya que, además, poco se ha trabajado la historia contemporánea de Colima, la
mayoría de los trabajos han sido enfocados a los siglos XVI y XIX. Son pocos los
investigadores dedicados al estudio de estos años, algunos de ellos son por ejemplo
Servando Ortoll y Pablo Serrano. Sin embargo sus trabajos se han enfocado más al
área social, política y económica de Colima. Por tales motivos este trabajo pretende
contribuir más al rescate de la memoria y vida cotidiana de la sociedad colimense, en
particular de la niñez durante el siglo XX.
Los objetivos de la investigación fueron: Primero, presentar un trabajo que
rescate la importancia de los juegos infantiles tradicionales en Colima. Segundo,
establecer una comparación entre los juegos de Colima con otros estados de la
República Mexicana y ubicar las diferencias. Y por último comprobar si la falta de
1
Existe un trabajo de tesis de licenciatura, cuyo autor es Leticia Vallejo Magaña, titulado Cantos y juegos
infantiles en Quesería, de la Universidad de Colima, publicado en 1988. Donde sólo se presentan juegos de la
comunidad y la manera de jugarlos, pero no se hace análisis de los mismos.
7
espacios en la calle y la aparición de los juegos electrónicos2 han sido elementos
determinantes en la eventual desaparición de dichos juegos.
Esta obra es una mirada rápida a los juegos tradicionales3 en la ciudad de
Colima entre los años de 1940 y 1980, décadas importantes por ser las que vieron
nacer la televisión y los juegos electrónicos en México. Pero al comprobar la escasa
bibliografía que existe sobre el tema en los acervos documentales de la ciudad de
Colima, tuve que acudir a la ciudad de México para buscar información directamente
en la biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional “Gregorio Torres Quintero” y
en la biblioteca de El Colegio de México “Daniel Cosío Villegas”. Búsqueda que fue
muy provechosa pues localicé varios libros sobre juegos y juguetes en diferentes
estados de la república (Tlaxcala, Campeche, Jalisco, México, entre otros) además
de tesis que manejan la importancia del juego y la socialización del niño a través del
mismo.
Con toda esta información, se pudo manejar mejor la interpretación de la
importancia que tuvieron también los juguetes en la ciudad de Colima, además de
poder contextualizar lo que sucedía con los niños durante el periodo de estudio que
se abarca, sobre todo, para poder ampliar un poco más el significado de “ser niño”4
en la transición de estas épocas.
Aunque uno de los enfoques básicos del trabajo fue encontrar respuestas
entre la población oriunda de la entidad, a través de entrevistas, que nos
proporcionaran respuestas a preguntas cómo ¿qué consideran como juguetes y qué
como juegos?, si estas dos cosas pueden considerarse una herencia cultural?, si es
que hubo o no cambio de valores?, si el crecimiento de la ciudad afectó la diversión
infantil?, si los juegos electrónicos han contribuido a que el niño sea menos sociable?
entre algunas otras preguntas que se plantearon.
Una de las cuestiones básicas a detectar a través de estas preguntas, fue
comprobar como las tradiciones culturales infantiles se van modificando en el tiempo,
2
Entiéndanse aquellos en los que un jugador enfrenta a una máquina. Donde el jugador podrá ganar dependiendo
de la velocidad de su reacción ante las acciones automáticas del juego. Conocidos también como videojuegos.
3
Entiéndanse aquellos que pasan de época en época a través de generaciones y de manera oral, sin perder su
esencia y aceptación por los pobladores de un lugar.
4
Es decir, que actividades tenían los niños y las niñas en las décadas de estudio: sus juegos, sus amigos, sus
festejos, sus obligaciones, en pocas palabras su vida cotidiana.
8
de acuerdo a las circunstancias socio-económicas-culturales; así se puede observar
de qué manera han sido éstas modificadas por la influencia de los juegos
electrónicos, o si se está perdiendo la importancia social de los juegos y de los
juguetes dentro de la comunidad colimense.
Aunque se encontró mucha literatura sobre la importancia del juego en el
desarrollo del niño, es muy escasa la que examina el contenido específico de esos
juegos o juguetes, ya que muchos tratan al juego como una actividad recreativa que
desarrolla la fantasía o más negativamente como una pérdida de tiempo, sin verlos
como la práctica de ciertas reglas y tradiciones socioculturales establecidas que
regulan las relaciones de los niños con los adultos y del mundo que los rodea.
“Así pues, toda preocupación por el desarrollo futuro de las opiniones de las
personas y de la conciencia del mundo, debe incluir la atención no sólo a la
capacidad del niño para el juego, sino también a los detalles de la cultura infantil que
cubre esta capacidad en un momento y lugar determinados”5
Dentro de las áreas de la psicología y la pedagogía, teóricos como Jean
Piaget, Erickson o Arnold Gesell, afirman que la conducta en el niño se caracteriza
por cambios definidos o etapas más o menos estables. Al hablar de esto, no hay que
olvidar la relación de la edad con cada etapa. Por lo que se observa entonces, que el
desarrollo humano es muy complejo, y resultando que los enfoques puedan variar en
precisión y profundidad por factores biológicos, influencias sociales o cambios físicos
propios de la edad. Siendo este último, elemento de mayor influencia en la niñez.
Por ejemplo, el enfoque biológico, se concibe como una manifestación de
procesos de maduración. El enfoque psicodinámico dice que las primeras relaciones
con los demás influyen profundamente. El enfoque cognoscitivo se centra en la
adquisición de pensamiento y técnicas para resolver problemas. El enfoque
conductista ve en los cambios de conducta un resultado de aprendizaje y un proceso
interno de desarrollo. Por último el enfoque humanístico-existencial se ocupa de lo
relacionado con el significado de la vida.6
5
Gabriel Chanan, Hazle Francis. Juegos y juguetes de los niños del mundo (España: Serbal, 1984), 123.
María de Jesús Andrade Flores y Ana Luisa Orozco Gómez, Etapas del desarrollo del niño desde la perspectiva
de Piaget y Gesell (Colima, Col.: Universidad de Colima, 1993), 1-11.
6
9
Arnold Gesell describe el desarrollo infantil y la conducta del niño con
precisión y riqueza empírica, considera al juego como una actividad gratificante que
estimula la creatividad, imaginación, inteligencia y lenguaje del niño. Sus escritos
sobre el desarrollo del niño fueron betsellers, por lo menos una generación de bebes
norteamericanos fueron criados gracias a los manuales del autor.
Es considerado el padre del estudio científico del niño. Sus estudios los realizó
a través de fotografías y espejos, donde observó a los sujetos para una mayor
exactitud en los resultados. Contribuyó en gran parte a que el estudio del niño se
convirtiera en una ciencia de la conducta infantil. Maneja las etapas de desarrollo del
niño para poder evaluar su inteligencia y destaca tres grandes áreas:
Desarrollo cognoscitivo: proceso en el que el ser humano adquiere
conocimiento de si mismo y del medio externo.
El niño de 0 a 4 años: desarrolla el control físico sobre su cuerpo. Movimientos
de cabeza, miradas a quien le habla, reproduce sonidos aislados, reconoce el
biberón, reacciona a la alegría o excitación, juega con las manos, sostiene y lleva
objetos con las manos, trata de alcanzar objetos, gatea, camina solo, se sienta y se
para de una silla o del suelo, tira la pelota, coloca objetos en las sillas o las mesas,
intenta imitar trazos de dibujos, hace torres de cubos, corre, come solo, se pone los
zapatos, entre otras cosas.
El niño de 5 a 8 años: busca ser parte de su medio ambiente. Trata de agradar
a los demás, capta ideas dadas por los demás, hace preguntas, maneja las
herramientas que conoce, dibuja mejor, tiene sentido del tiempo (noche, día, tarde)
acepta conceptos y reflexiona sobre ellos. Es tenaz, retraído, con miedo a todo,
menos sensible, afronta algunas cosas, se desplaza con facilidad, dramatiza las
cosas, hace las tareas que se le imponen (dentro y fuera de casa o en la escuela),
entre otras cosas.
El niño de 9 a 11 años: es cuando más variaciones tienen sus habilidades.
Utiliza la escritura como herramienta, dibuja esbozos, viste solo y rápidamente,
observa y juega con los demás, tiene interés por la lectura, sobre todo de historietas
y animales, le gusta memorizar, conversar y escuchar mucho más que trabajar, tiene
10
facilidad para las actitudes mentales fuera de casa, se hace consiente de defectos y
virtudes propias, se vuelve un gran colaborador.
El niño de 12 a 14 años: capta plenamente los cambios operados en su
interior. Se vuelve reflexivo, tiene iniciativa, realiza proyectos, habla del tiempo de
manera más detallada (horas, años, días, momentos), es impaciente e inquieto,
reconoce la relación de espacio y tiempo, es hábil con las tareas pero se vuelve muy
apresurado.7
Desarrollo físico: son los cambios que se van dando en las partes del cuerpo
(cara, extremidades, sentidos, circulación, motricidad, entre otras). Que le sirven para
conocer y explorar todo lo que le rodea.
El organismo humano es un sistema de acción, por lo que para el desarrollo
físico del niño hay que tomar en cuenta aspectos motrices, divididos en dos grandes
partes, la conducta motriz gruesa, que comprende reacciones posturales, equilibrio
de cabeza, sentarse, pararse, caminar, gatear, saltar, etc. y la conducta motriz fina,
que toma en cuenta el uso de las manos y los dedos para el acercamiento,
alejamiento, aprehensión y manipulación de los objetos.
El niño de 0 a 4 años: reconocimiento del cuerpo. Balancea la cabeza, manos
cerradas, posturas simétricas, agarra, se sienta, se inclina, se apoya en las manos,
toma los objetos (cubos o juguetes), gatea, camina con ayuda, hace torres de cubos,
patea la pelota, se para sobre un pie, corre bien, sostiene herramientas para
escritura.
El niño de 5 a 8 años: reconocimiento de escritura. salta sobre un pie, traza
dentro de líneas, equilibra su cuerpo, se cuelga sobre sogas y se balancea, dibuja,
copia y colorea, recorta y pega, moldea arcilla o plastilina. Se fatiga visualmente,
empuña con fuerza, un ojo domina la visión más que el otro, sujeta las herramientas
de escritura con menos rigidez, escribe correctamente números y letras.
El niño de 9 a 11 años: tiene u despliegue enorme de energía y actividad
física. Se sostiene y balancea de manera correcta, puede cortar, coser o tejer, varían
sus habilidades, tiene incesante actividad corporal, consumo de energía, sus manos
están en constante actividad, sus ojos están coordinados, habla con rapidez, falta
7
Andrade Flores y Orozco Gómez, Etapas del desarrollo del niño, 18-28.
11
control en la voz. Sus ojos bailan constantemente de un lado a otro, empieza a darse
cuenta de la fatiga de sus ojos.
El niño de 12 a 14 años: organiza sus energías. Investiga los objetos de su
alcance, mira intensamente, tiene conciencia de su vista, presenta una combinación
de vista y focalización, su pensamiento almacena ideas, no tiene limites en energía,
buena movilidad ocular, actitud física más tranquila, realiza ejercicios, tiene buena
condición visual, combina mejor los mecanismos de visión y foco.8
Desarrollo afectivo-social: son las emociones que el niño va sintiendo
respecto a esas relaciones consigo mismo y con el medio externo, así como con las
personas que le rodean
Conocido también como personal-social. Son las reacciones ante la cultura
social en la que vive, al medio ambiente que lo rodea, influidas por el temperamento
del niño y el comportamiento de los padres o de las personas que los crían o cuidan.
Desempeñando un rol en la socialización del niño. Son las relaciones que el niño
ejerce primero con el núcleo familiar y después con los demás, permitiendo la
relación socialización del niño.
El niño de 0 a 4 años: mira los rostros de quien lo rodea, tiene respuestas a la
voz humana, juega con manos y ropa, ubica a padres y familiares que lo atienden, se
pone serio con los extraños, aprende los sucesos domésticos, explora, rutina de vida,
tiene fragmentado el sentido de identidad personal, distingue entre el tú y el yo, su
temperamento influye en las relaciones con los demás, muestra un interés pos la
propiedad de sus cosas, dramatiza expresiones del adulto, negocia, combinación de
independencia y sociabilidad, comparte y juega, conversa mucho con amigos,
amigos cercanos.
El niño de 5 a 8 años: juega con niños en grupos pequeños. No impone reglas,
no se preocupa por la conducta de los demás, interés por hacer nuevos amigos,
buenas relaciones con los demás, abundan chismes, quiere compañeros más
grandes que él, aprende a perder, conciencia de las actitudes de sus amigos,
ordenado, cooperativo, se esfuerza por llevarse bien con los demás quiere que todos
sean felices.
8
Andrade Flores y Orozco Gómez, Etapas del desarrollo en el niño, 29-34.
12
El niño de 9 a 11 años: tiene amigos íntimos de su edad y su sexo, grupo de
amigos, la banda o club adquiere importancia, trata de vivir con las normas del grupo,
critica a quienes no lo hacen, los niños corren y gritan las niñas ríen y murmuran,
relaciones complejas, se enfurecen y se dejan de hablar, usan los secretos de los
demás, son exclusivistas, las niñas se quejan de ellos y los niños muestran interés
por ellas. Se ubica bien en la familia, nunca esta en su cuarto, se lleva mejor con los
hermanos mayores, reconocen la importancia del sexo opuesto.
El niño de 12 a 14 años: mejora mucho la relación con los padres, reconoce
sus defectos, no debe pelear con los hermanos, le gusta que sus padres lo aprecien
por sus actos, necesita menos de los padres, constante interés por lo sexual,
reconoce madre comprensiva y cariñosa, admira a su padre, se lleva bien con sus
hermanos, es apaciguado con la relación del sexo opuesto, alegre, admite criticas de
la familia, fiestas programadas de antemano proporcionan mucho placer.9
Tomando en cuenta lo anterior, el trabajo se dividió en cuatro capítulos. Que
se desarrollan de la siguiente manera: en el primero se desarrolla un contexto
general sobre el tema, que revisa
una serie de conceptos y pensamientos de
estudiosos reconocidos sobre el tema del juego, el niño y el juguete (Huizinga,
Piaget, Rousseau, por mencionar algunos), con antecedentes históricos sobre el
juego, así como el significado y la importancia de ese entrañable compañero en la
vida de los infantes. La parte de antecedentes de los juguetes, se ilustró con
imágenes de Internet carentes de autoría, sólo como una forma de recrear un cierto
imaginario, aunque sí se identifican con el nombre de cada uno de los juguetes.
En el segundo capítulo se describe brevemente un contexto histórico de lo que
fue Colima durante esos años, la vida de los niños, sus actividades dentro de la
escuela, en la casa, los lugares que visitaban, las actividades escolares y las
actividades del hogar, así como las diversiones que compartieron con familiares y
amigos.
En el tercer capítulo se analizan los diferentes juegos de niños y niñas en
esos años, su letra, nombres, y diferencias con otros lugares donde se encontraron
los mismos juegos. Así como las enseñanzas que obtuvieron de su práctica. Este
9
Andrade Flores y Orozco Gómez, Etapas del desarrollo del niño, 35-40.
13
capítulo se ilustró con las imágenes que vienen incluidas en el libro de Gretel García
y Eduardo Torrijos, Juegos Tradicionales Mexicanos.
En el último capítulo del trabajo se busca analizar la publicidad y las notas
informativas relacionadas con la infancia colimense de los años cuarentas a los años
ochentas. Para descubrir cómo se maneja el contexto de la niñez entre los adultos y
cómo los infantes interactúan con este medio de comunicación, además de verificar
de qué forma se difundían las diversiones en Colima y las ventas de los comercios
de juguetes. Además de conocer vida en Colima a través de la mirada de los
periódicos locales, como, el Ecos de la Costa y el Diario de Colima. Este capítulo se
ilustró con las fotografías tomadas por el joven Joel Magallón, quien me hizo el favor
de digitalizarlas para este trabajo.
De acuerdo con la metodología propia del desarrollo de un trabajo de
investigación histórica, cuyos principales pasos son: planeación, recopilación,
análisis y redacción, para el proceso de recopilación de información se utilizaron
como
instrumento
básico,
las
entrevistas
hechas
a
testigos
colimenses,
seleccionados de acuerdo a la edad, lugar de habitación y profesión, determinando
finalmente quienes pudieran aportar mayor cantidad de datos. Pues al no haber
información en fuentes secundarias, fue mucho más enriquecedor tomar historias de
vida y actividades de entretenimiento de los protagonistas que vivieron en las
décadas de estudio (1940-1980), ellos fueron los y las infantes que corrieron y
jugaron en las calles de Colima. Dichas entrevistas fueron muy enriquecedoras al
proporcionar datos de la vida cotidiana y formas de vida relacionadas directamente
con prácticas de juego en la infancia colimense, ya fueran realizadas en las calles, la
escuela o la casa, como los lugares principales donde se desarrollaban, sin descartar
otros espacios.
También se buscaron en los periódicos locales muchos de los aspectos
mencionados durante las entrevistas, para analizar, confirmar o bien encontrar
continuidades y discontinuidades, o bien comprobar concordancia en la clase de
información que proporcionaron. Asimismo fue interesante encontrar cómo la
memoria social sobre el juego se localizaba a través de los recuerdos de los
entrevistados y de los medios de comunicación, en este caso el periódico. Por ese
14
motivo, la información del cuarto capítulo menciona tiendas, jardines, lugares de
diversión, reflexiones y notas informativas que tienen que ver con la niñez y las
características de su vida.
Finalmente quisiera hacer estas interrogantes, con el ánimo de dejar en el
lector una reflexión sobre su propia experiencia de la infancia y el juego, ¿quién no
ha sido niño?, ¿quién no ha jugado?, ¿quién no ha deseado volver a ser niño?... la
invitación esta presente, para que los interesados en hacer un viaje a través del
pasado de Colima, puedan mostrar a los más pequeños lo barato y divertido que es
ejercitar el cuerpo y la mente por medio del juego y utilizar otros juguetes menos
sofisticados, caros y complicados tecnológicamente.
15
16
CAPÍTULO 1
Breve historia del juego y el juguete
Este primer capítulo pretende dar una visión general de lo que ha sido el juego y el
juguete en la vida del hombre. Los cambios que han sufrido en las distintas épocas
históricas y cómo han sido acompañantes del hombre a través del tiempo. Si bien se
han encontrado fuentes para el desarrollo de este capitulo, el libro de José Luis Díaz
Vega El juego y el juguete en el desarrollo del niño,10 se ha tomado como fuente
básica, porque ha resultado, de lo revisado hasta ahora, el texto más completo sobre
antecedentes en el juego y el juguete. La intención es manejar el texto como capítulo
introductorio, con algunos datos que complementan la historia del juego y el juguete,
se compararon las fuentes con el trabajo de Díaz Vega para analizar un poco lo que
se conoce sobre el tema.
Muchas son las disciplinas que se preocupan por el uso adecuado del juego y
el juguete (psicología, pedagogía, ciencias sociales, entre otras) todas con la
propuesta de que éstos actúan en favor de un mejor y más sano desarrollo del niño.
Tomando la idea de que el juego es una condición prioritaria en dicho proceso, lo que
ha llevado a diversas ciencias a revisar lo que ahora significan los juguetes
industrializados.
No se puede dejar de lado cómo es que el juguete, a través de la historia del
hombre, ha sufrido cambios. Estos se manifiestan generalmente en materiales,
manufacturas y tecnologías de operación. Sin embargo, el autor menciona que el
juguete a través de la historia aparece con ciertas constantes físicas y temáticas. Los
considera objetos reproductores de lo real, de los sueños y de las fantasías, por lo
que juegos o juguetes difieren a veces en símbolos, cuyo valor histórico es
innegable. Por ejemplo: el caballo, la tuerca, máquinas de vapor, entre otros. Aunque
10
José Luis Díaz Vega, El juego y el juguete en el desarrollo del niño (México, D.F.: Trillas, 1997) 2da.
Reimpesión, 2002.
17
la temática probablemente sigue siendo la misma, representaciones de su hábitat y
formas de vida: muñecas, coches, soldados, animales, instrumentos de trabajo,
casitas, entre otros. Se podría decir que, en su mayor parte, los juguetes actuales
son resultado de referencias anteriores.
No cabe duda que las muñecas son el mejor ejemplo de universalidad, han
sido un juguete que ha permanecido en la preferencia de las niñas de todos los
tiempos. Ellas al cargar a su muñeca se vuelven madres por un ratito, sin distinción
de clases o credos, aunque como se menciona en el párrafo anterior, tienen sus
diferencias en tamaños, textura o vestimentas. Por lo demás, todas caminan, lloran o
comen, como si fueran de verdad, ya sea por un mecanismo o por la imaginación de
su dueña.11
Historia de los juguetes
Desde el punto de vista antropológico el juego y los juguetes son casi tan antiguos
como el hombre, han sido los viejos acompañantes de la humanidad. Pueden
observarse cambios por los enfrentamientos armados, ideológicos, científicos, entre
otros, sin embargo lo que no desaparece y permanece constante es que los niños
juegan y los juguetes seguirán siendo sus mejores amigos.
Carlos Espejel, autor de la obra Juguetes Mexicanos dice que “ninguna
sociedad... podría ignorar a sus hijos hasta el grado de no fabricar juguetes para
ellos”.12 Desde tiempos muy antiguos se han construido juguetes, tal vez no como los
de ahora, sino toscos y primitivos, la mayoría han desaparecido por estar hechos de
recursos naturales perecederos como: arcilla, madera o plantas silvestres. Aunque
ese no es motivo para dejar de organizar y rescatar los juguetes, pues ellos
constituyen una herencia de valor incalculable, que nos permite entender y
comprender mejor las diversas formas de vida y pensamiento de nuestros
antepasados.
Entre los juguetes más antiguos, se han localizado pelotas y muñecas en
ruinas egipcias, éstas últimas se hacían de marfil, de plata y oro. Con brazos y
piernas articulables y con trajes de espectacular lujo. Sólo las niñas ricas podían
11
12
Díaz Vega, El juego y el juguete, 9-11.
Citado en Díaz Vega, El juego y el juguete, 14.
18
tenerlas. Las muñecas de las niñas pobres eran hechas con cañas de tallo resistente
y de un color amarillo, que crecían en abundancia a orillas del río Nilo. Estas últimas
consideradas como un juguete ecológico,13 pues eran fabricadas con elementos
suministrados por la naturaleza. También se encontraron animalitos de piedra sobre
ruedas con un orificio para atravesar un hilo y jalar, encontrados en ruinas persas de
aproximadamente unos 3000 años de antigüedad.
Para los niños había silbatos, figuras en miniatura y pelotas hechas de cuero y
rellenas de afrecho (salvado). Los egipcios, a pesar de trabajar duramente, también
se divertían. Puede decirse que por el clima cálido jugaban mucho al aire libre (saltos
de altura, atletismo o haciendo acrobacias). Pero no sólo hubo juguetes para niños
pequeños, además también fueron importantes los juegos de mesa, por el ingenio
que se necesitaba para jugarlos. En pocas palabras, hubo juegos para todas las
edades, para los más grandes por ejemplo, el autor menciona el chatarunga,14
conocido como juego militar, que en la Edad Media sufrió cambios en los nombres de
sus piezas, el día de hoy se conocen como: rey, alfil, caballos, peones, torres... y es
el juego que hoy conocemos como ajedrez.
En el tiempo de la Grecia clásica, los niños desde bebes recibían muchas
atenciones. Los juguetes estaban hechos en casa, para los pequeños: sonajeros
con terracota y guijarros en el interior. Para los más grandes había columpios,
pelotas, aros, estatuillas de terracota, entre otros. Para los jóvenes, existían los
juegos panhelénicos (los olímpicos) que se jugaban entre participantes de distintas
regiones griegas. En dichos juegos se hacían tratados de paz y de alianza, también
negociaciones y comercio, constituían una gran feria del deporte y de interacciones
sociales. “Los griegos conocieron y practicaron con un disco anclado que subía y
bajaba por medio de una cuerda. En 1920 a este objeto se le da el nombre de Yoyo”
Los juegos eran muy organizados y sistemáticos. Para una sociedad tan
perfecta como la griega era muy importante que sus integrantes fueran
representantes de la grandeza, de la casta y el origen. José Luis Díaz la define como
13
Juguete ecológico, aquel que estuvo hecho con recursos naturales como: plantas, ramas, barro o tierra. No el
que ahora es comprado y hecho con productos como el plástico.
14
El charatunga juego de origen indio, que significa “cuatro partes” o brazos. Se cree que fue en el siglo VI.
19
“una cultura que surgió del juego”. Son numerosos los vestigios de juguetes griegos,
sobre todo las muñecas de marfil y de hueso articuladas de los hombros, o las
muñecas de trapo.15
En Grecia, el gremio de artesanos en la ciudad de Corinto (centro comercial,
cuyo origen se remonta a la época de las inmigraciones dóricas, s. XII antes de
J.C.)16 tenían como parte importante de su economía al juguete, ya que las muñecas
de arcilla eran objeto de comercio en todo el perímetro mediterráneo.
Otro de los lugares donde se encontraron viejos indicios del juego y el juguete
es Roma, donde el interés por los juguetes bélicos fue generalizado, ya que la única
referencia que los
niños tuvieron fue la imagen de guerreros y deportistas que
abundaban en la época del imperio. Pero también había otro tipo de juguetes como
columpios, canicas (con uso de nueces). Mientras que las niñas eran educadas para
el cumplimiento de las labores del hogar y se les regalaban juegos de té y muñecas
(articuladas, de marfil, arcilla cocida o de hueso), además de silbatos y otros.
Muchos de esos juegos todavía nos son familiares: el aro, las canicas, la taba,
la peonza, los chinos, las tres en raya o la gallina ciega. En aquellos tiempos a nadie
le preocupaba la incidencia negativa de los juguetes bélicos en la escala de valores
del muchacho (como en nuestros días). No era extraño contemplar a los pequeños
pertrechados de artesanales cascos, espadas, escudos o corazas. En líneas
generales, como cualquier niño actual, el romano pasaba del sonajero al columpio y
a los juegos de pelota. Y al igual que hoy, todos esperaban impacientes fechas
señaladas para recibir regalos como los cumpleaños.
En las culturas prehispánicas de México también existían juegos y juguetes, el
más conocido el llamado de pelota, en náhuatl tlachtli. Donde los jugadores podían
durar jugando todo el día, en especial si se trataba de algún torneo. El material con el
que estaba hecha la pelota era básicamente de hule con mezcla de otras sustancias
como raíces de árbol, hierbas, y zumos que al juntarlas tomaba un color negro. Todo
esto lo ponían a cocer y al final lo redondeaban con las manos hasta que tomaba la
forma de una pelota.
15
Díaz Vega, El juego y el juguete, 15-21.
Benjamín Culleredo, Diccionario Enciclopédico Universal (Barcelona, España: Credsa, 1972) quinta edición,
1019.
16
20
Pero ese no era el único juego, había otros, como el parecido al boliche con
una pelota de piedra con unos agujeros para poder meter los dedos, la cacería con
cerbatanas o el patolli, que se trataba de dados, que eran unos frijoles marcados
para saber cuantos puntos ganaban o perdían. Este juego era muy común entre los
que deambulaban por las ciudades. No puede dejar de nombrarse también la
existencia de muñecos, con piernas y brazos movibles. Además de carretas o
animales como perritos que ayudaban a entretener a los niños.17
José Luis Díaz Vega en su obra El juego y el juguete en el desarrollo del niño,
dice que durante la Edad Media la producción de juguetes fue eminentemente
artesanal, se comercializaban por los buhoneros a través de ferias o mercados. Los
niños se divertían con pelotas, caballos de madera, zancos, cerbatanas o globos
hechos con vejigas de animales. Las niñas por su parte, se divertían con muñecas de
complexiones muy toscas y hechas con trapos o con madera tallada.
Del Renacimiento se tienen tan pocos ejemplares que lo único rescatable es
su buen gusto artístico. El Barroco aportó muchas novedades en juguetes, por
ejemplo: nació la linterna mágica o juego de sombras chinescas.18 Como eco de las
guerras se utilizaron cada vez más los soldaditos de plomo. Con las primeras
divulgaciones científicas también se crearon los juegos instructivos como las cartas o
naipes que enseñaban el alfabeto y astronomía. En Holanda surgen las primeras
casas de muñecas, con habitaciones y muebles en miniatura. En el siglo XVIII,
llamaron la atención artistas como Robert Adam19 y Thomas Chippendale20 que
también fueron muy apreciados en la sociedad victoriana, por los estilos manejados
en la decoración de las casas de muñecas.
Durante la época de la nobleza o de la monarquía europea, los juegos eran
comunes en las cortes, sobre todo la baraja, como el juego de cribbage,21
17
Díaz Vega, El juego y el juguete, 23-26.
Las sombras chinescas, de origen teatral y chino, data de la dinastía Han desde aproximadamente 2000 mil
años. Pero la época dorada fue con la dinastía Son, pues había funciones en calles y planicies centrales. Consiste
en representar con muñecos o con el cuerpo situaciones o movimientos de animales o cosas. En la actualidad se
realiza de manera común con las manos, frente a una lampara o linterna que apunte hacia una pared.
19
Arquitecto y decorador inglés, creador de los Adelphi de Londres, edificio de la Universidad de Edimburgo.
20
Ebanista inglés cuyos trabajos han dado nombre a un estilo de muebles mundialmente difundido. Mezclo con
elegancia y sobriedad las líneas del mueble tradicional con la influencia italiana y lo mejor del rococó.
21
Cribbage, juego de mucha aceptación entre el siglo XVII, se le atribuye su invención a Sir John Suckling, el
mayor galán y jugador de la época.
18
21
constituyéndose según el autor como una referencia del despilfarro y el lujo de esta
clase social. Otro entretenimiento eran sus colecciones de cajas musicales, donde se
demostraba un refinado gusto por objetos de calidad artística. Otros ejemplos de
juegos y juguetes son los juegos de palillos, los baleros, bandolas (instrumentos de
cuerda), muñecas de moda y miniaturas de objetos para las damas.
Durante la revolución francesa, época en que la guillotina (aparato de muerte)
estuvo de moda, se hicieron reducidas escalas de este instrumento de terror para
que los niños acomodaran sus muñecos de paja para cortarles la cabeza. Se puede
considerar este juguete como uno de los primeros juguetes que se prohibieron, por el
peligro que conllevaba al poderse cortar los dedos un niño y no como podría
suponerse hoy de mala influencia. Se puso también de moda el yo-yo. Pero lo
importante aquí es que por adversos o favorables que fueran los tiempos, los niños
nunca dejaron de jugar.
En México, durante la Nueva España, los juguetes fueron en su mayoría, de
origen europeo aunque también los hubo hechos por los propios habitantes, con la
imagen del conquistador, para no desaprovechar la oportunidad de imponerse.
Muchos de esos juguetes se hicieron con barro, palma, trapo, cera, cartón, hueso,
entre otros materiales, que poco a poco fueron modificándose. Para los niños había
máscaras, caballos, muñecos, trompos, baleros, perinolas, y muchos más.
Los niños de la Nueva España también se reunían para jugar, algunos juegos
eran cantados, otros de mucha violencia, y las niñas se entretenían con actividades
de cortejo o matrimonio. En cuanto al juego de los adultos en la misma época se
aprecia un gran apasionamiento por los juegos de azar: cartas, dados, apuestas,
peleas de gallos, o fiestas taurinas, entre las más importantes.22
Para el siglo XIX, lo que se distinguió como mexicano, fue lo surgido por los
modos cotidianos de los habitantes originarios del territorio. La cocina, adornos
arquitectónicos, cobraron identidad propia. Los juguetes de mayor popularidad fueron
los autómatas, muñecos mecánicos de las cortes europeas que con la liberación del
comercio a fines del siglo XVIII pasaron a México. Aunque los muñecos populares de
22
Díaz Vega, El juego y el juguete, 28-32.
22
palma, barro, madera o pasta, también continuaron con su popularidad. Los soldados
de plomo son los que mejor expresan la vida del siglo XIX en México.23
La producción de juguetes en esa época estuvo definida por cada uno de los
artesanos de su tiempo, pues a diferencia del juguete industrial, el artesano da un
gran colorido, ingenio, variedad y eficaces mecanismos que le permiten al juguete
moverse, sonar y girar, mediante un simple movimiento de mano. La ciencia y la
técnica cobraron un gran avance, surge el zootopro: tira circular de cartón con
figurillas pintadas de punta a punta, que al girar de la impresión de movimiento, fue el
antecesor del cinematógrafo. 24
Surgen a la par de estas imágenes, las máquinas de vapor y los ferrocarriles a
escala. Que con la ilusión de movimiento encontró combinación con los trenes de
madera y los vagones de láminas tirados por un cordel. Durante la segunda mitad del
siglo XIX, se marca un despegue de la producción en masa, de grandes firmas
extranjeras de productores y exportadores, la universalización de moldes dejó en el
olvido la coquetería de los detalles.25 Fueron los alemanes los más reconocidos en la
producción de juguetes en masa, en este país es donde surge la primera industria
del juguete y es a principios del siglo XX que Alemania encuentra su principal
comprador, Estados Unidos de Norteamérica.
Juegos y juguetes contemporáneos
A principios del siglo pasado, los niños no tenían un televisor o un videojuego para
entretenerse. Lo que tenían al alcance de la mano eran juegos y juguetes no
electrónicos, ya fueran confeccionados por ellos mismos o adquiridos. Se presenta
una breve cronología de lo que fueron los juegos y juguetes durante este siglo, para
obtener una mejor visión sobre lo las formas de entretenimiento de los niños de este
tiempo.
A principios del siglo pasado surgieron los Osos Teddy, inspirados en la
anécdota sobre una invitación a una cacería que se le hizo al presidente
norteamericano en turno, Theodore Roosevelt, cuando éste se negó a
23
Luis González y González. Juegos y juguetes mexicanos. (México, D.F.: DINA Camiones, 1993) 99-103.
González y González, Juegos y juguetes mexicanos, 105.
25
González y González, Juegos y juguetes mexicanos, 106-107.
24
23
matar a un joven oso en Mississippi. El autor de los osos, Morris Michtom, aprovechó
esta circunstancia para bautizar con el mote cariñoso del presidente a los osos de
peluche. Además salieron al mercado las crayolas, en 1903, inventadas por los
primos Edgard Binney y Harold Smith, con materiales que no fueran
tóxicos, para prevenir que los niños pudieran chuparlos o tragarlos.
Se pensó en un tamaño adecuado para las pequeñas manos de los
infantes26 y en un juguete al alcance de todos los bolsillos. El
nombre surgió de Alice Otead esposa de Binney, al combinar los vocablos franceses:
para gis, craie y aceitoso (oleaginous = gis aceitoso).
A partir de 1910, aparecen los juegos de construcción de madera, que ayudan
a despertar la imaginación de los niños y los cochecitos, teniendo como primera
réplica el “Modelo T” de la compañía Ford. En esos años también se moderniza el
palo saltarín Pogo, al que se le agregó un resorte metálico.
En la década de los veinte, surgen las damas chinas, serpientes y
escaleras, además del yo-yo que según Conti González Báez, éste último
ha existido desde hace 2600 años aproximadamente. Su nombre proviene
de la lengua nativa tagalo, hablada en Filipinas, que significa regresa. En
su país de origen se utilizó como arma, pues tenía bordes afilados, clavos y una
cuerda mucho más larga que la que se conoce actualmente (9 metros), que
arrojaban en contra del enemigo y los animales que cazaban. Fue gracias al filipino
Pedro Flores, que llega el yo-yo a los Estados Unidos, llamando la atención del
empresario Donald Duncan27 quien aportó al juguete una cuerda con nudo corredizo
en lugar del fijo.
En este tiempo surge también la figura de Mickey Mouse, dando entrada
a toda una serie de productos. Con la Gran Depresión en 1929, un
trabajador desempleado y asustado, Charles Darrow, inventó el juego
de mesa Monopoly o Monopolio, conocido también como Turista. Lo
diseñó para calmar sus nervios y entretenerse, primero lo dibujó sobre el mantel de
26
Conti González Báez, Los juguetes, En
http://radiocentro.com.mx/grc/homepage.nsf/main?readform&url=/grc/redam.nsf/vwALL/MALZ-5PHT37, 4/enero/2003.
27
Hombre de negocios a quien se le considera el inventor de la paleta helada con palito, quien patentó el freno
hidráulico para las cuatro ruedas del automóvil, comercializó el primer parquímetro, entre otros inventos.
24
su mesa, luego le agregó las cartas y figuras de casas y hoteles. Presentó su juego
en tiendas departamentales donde fue aceptado. Con este inicial éxito, lo ofreció a la
Compañía Parker Brothers, a quien no le interesó comprarlo, sino hasta que lo
presentó en la Feria del Juguete en 1935 y las principales jugueterías se interesaron
en adquirirlo. Dicho juego ha sido traducido en diferentes idiomas, incluyendo el
braille. Fue tanto su éxito que desde el año de 1973, existe un campeonato mundial
de Monopoly.28
En la década de los treinta nace la muñeca Mariquita Pérez en San
Sebastián, España, gracias a una madre de nombre Leonor Coello,
quien se inspiró en los rasgos de su propia hija para darle forma. Fue la
primera por excelencia hasta los años setentas, su gran éxito se debió
por los miles de accesorios que tenía (vestidos, zapatos, guantes, entre otros) las
niñas querían vestirse igual que la muñeca, pero era una diversión muy cara, no
todas las niñas podían comprarse una. En México fue conocida como Juanita Pérez.
En la década de los cuarenta surge el juego de mesa Scrabble
inventado por Alfred Butts, un arquitecto desempleado que inicia el
diseño del juego con letras impresas en cuadritos de cartón, sin lograr
absolutamente nada. Es cuando llega James Burton y su esposa
quienes le agregaron un tablero y le vieron posibilidades de comercio. Es otro gran
juego que tiene versiones en distintos idiomas. Además también surgió el Slinki,
conocido como el resorte y el lego, que no son otra cosa que los bloques de plástico
que sirven para construir cosas.
Conti González Báez menciona en su artículo de internet, que en la
época de los años cincuenta, los westerns del cine inspiraron el juego
de indios y vaqueros, además se pusieron de moda los hula-pop, aros
de plástico que giraban las niñas en torno a su cintura y caderas, los
discos de plásticos llamados invasores o frisbees y las patinetas.
Estas últimas
surgen de la idea de los surfistas en California, para los que no tenían olas para
desempeñar su pasatiempo, se les ocurrió meter llantas a las tablas y surfear en las
28
Conti González Báez, Los juguetes, En
http://radiocentro.com.mx/grc/homepage.nsf/main?readform&url=/grc/redam.nsf/vwALL/MALZ-5PHT37, 4/enero/2003.
25
banquetas y plazas de las ciudades. Pronto se extendieron por todo Estados Unidos
y el resto del mundo, poco a poco se convirtió en el juego favorito de niños y jóvenes,
llegando a ser en la actualidad un deporte organizado, pues muchos países cuentan
ya con pistas especializadas para realizar todo tipo de suertes, adoptando con el
tiempo equipos de seguridad como cascos, coderas y rodilleras para los grandes
campeonatos que se llevan a cabo en distintas partes del mundo. 29
Otros productos que han nacido en este mismo tiempo, fueron la
plastilina de marca Hasbro, inventada por los hermanos Noah y Joseph
McVicker, que patentaron el invento en 1956. Es un juguete conocido
como Play-Doh, plastilina envasada, sin toxicidad y suciedad para que
los niños puedan pasar largos ratos de diversión. También surge en Inglaterra la
marca Scalextric, dedicada a los primeros autos de carrera a
escala con pistas, donde se podía acelerar o frenar los coches, los
primeros fueron de metal y a partir de los setentas fueron de
plástico.
En
la
actualidad
muchos
de
estos
autos
son
coleccionados por niños y adultos.
Pero el gran hit de esta época fue sin duda la muñeca Barbie, inventada
por Ruth Handler, cofundadora de la industria Mattel. Fue una muñeca
muy criticada por su anatomía, pues se dice que no puede existir una
mujer tan delgada como la muñeca. La inventora tomó el nombre de la
muñeca de su hija Bárbara y el del muñeco de su hijo Ken. Barbie debutó
como una modelo, pero sin duda ha tenido infinidad de carreras: abogada,
astronauta, dentista, bailarina, militar, entre muchas otras.
En los años sesenta, aparecieron el muñeco militar G.I. Joe, las personitas de
Fisher-Price, el juego de memoria, los carritos hot wheels y el twister. Este último
considerado el primer juego donde se requiere el cuerpo del jugador como pieza
clave para ejecutarlo.
En los años setenta aparecieron con más frecuencia los juegos de mesa como
el de Calabozos y Dragones, los carritos de control remoto, los muñecos con
29
Conti González Báez, Los juguetes, En
http://radiocentro.com.mx/grc/homepage.nsf/main?readform&url=/grc/redam.nsf/vwALL/MALZ-5PHT37, 4/enero/2003.
26
certificado de adopción llamados Cabagge Match, se pusieron de moda personajes
de series de televisión como el hombre y la mujer biónicos o los personajes de
películas como la guerra de las galaxias. Además de surgir un hito muy importante
como lo fue el Atari, que significa verificar, checar. Gracias a Noah Bushnell y Ted
Dabney este juego fue de gran éxito para la compañía, que creció de manera rápida
en América.
Este juego consistía en una consola donde se podía jugar ping-pong.
Sin ningún tipo de efecto especial, solo dos palitos que subían y
bajaban para darle a un punto que pasaba de un lado a otro en la
pantalla del televisor. Se caracteriza a estos años como la época de la
creación de partidas enormes de máquinas recreativas.30
Pero los años ochenta no se quedan atrás, pues vinieron a ser los años en
que más programas y juegos para esas máquinas se han hecho. Sin embargo, fue la
época del declive de la empresa Atari y la consagración de la
empresa japonesa Nintendo, que desarrollaría un gran furor por
los juegos electrónicos o videojuegos con gran rapidez. Incluso
en la actualidad, han surgido otros como Playstation o el Xbox,
entre otros.
El significado socio afectivo del juego en la vida del infante
Todos los seres humanos en alguna etapa de nuestra infancia hemos jugado, y
quizás en alguna etapa de la adolescencia y nuestra vejez. El juego es una actividad
tan cotidiana en el desarrollo del niño, como en la vida de los adultos podría ser el
dormir, comer o ir al baño. En los niños es parte esencial de su desarrollo y en los
adultos regala momentos de recreación (diversión para alivio del trabajo), Ramón
García Ruiz dice que "El trabajo es para el adulto lo que el juego es para el niño, una
actividad necesaria y útil". El juego es universal. Todos los niños, de todas las razas,
de todos los tiempos y en todos los espacios, han jugado. En el caso de los niños el
juego es un aspecto básico que le permite al infante asimilar conocimientos,
acumular experiencias y formar hábitos, hasta que llega a una edad entre los 13 y 15
30
Olalla Cernuda, Treinta años de historia, En http//www.elmundo.es/navegante/especiales/2002/videojuegos,
25/febrero/2005.
27
años, donde de alguna manera el juego todavía influye en sus actitudes. Pero deja
de ser una actividad primaria en sus vidas.
Con el juego el niño descubre el mundo en que vive, conoce y da a conocer
emociones, sentimientos e inquietudes que lleva en su interior. El juego es de gran
importancia como factor socializante del infante. Por medio del juego se enfrenta a
problemas de integración, convivencia y organización en grupo. Para el niño el juego
es de suma importancia y lo pone de manifiesto en cada momento de su vida. Así, el
juego es considerado una actividad propia del ser humano, ya que por medio de él, el
niño representa y desarrolla instintos, se adapta al mundo que lo rodea y le permite
desarrollar esa irresistible necesidad de movimiento.
También durante el juego se ven favorecidas las relaciones con otros
miembros que lo rodean, ya sea en la escuela, la casa o la calle. Además, facilita la
tarea educativa de los maestros, pues en el juego se apoyan las actividades de los
programas escolares. Al respecto, Elva C. Ortiz Flores nos dice “El juego es
considerado por el educador como una vía de comunicación para llegar al niño y a
través de ellos buscar su relación con la localidad donde trabaja, por lo tanto el niño
aprende a través de él”.31 El juego es para el niño la necesidad que le ayuda a
sobrevivir en la vida cotidiana, por medio del juego puede imitar al adulto y se puede
preparar para su vida futura.32 Como en el caso del juego de las comiditas, la
escuelita o la casita.
Cuando el niño se entrega al juego, experimenta la felicidad que se encuentra
en la autorrealización, el compañerismo y la dedicación de emprender una actividad
o tarea en grupo. Si el niño logra integrarse, entonces será un adulto que sabrá
aprovechar sus ratos de libertad y de juego como una satisfacción más y no como
perdida de tiempo. El juego ofrece al niño la oportunidad de un desarrollo integral y
armónico, pues poco a poco se va acomodando a su medio ambiente, adquiriendo
hábitos de higiene, orden y sociabilidad que lo prepararán para los futuros roles que
desempeñará en una sociedad. Elva C. Ortiz Flores en su trabajo de tesis, dice
“Cuando juega, el niño expresa verdaderamente sus estados de ánimo, manifiesta su
31
Elva Cecilia Ortiz Flores, Cómo aprovechar el valor educativo del juego: recurso de socialización en el nivel
preescolar (Monterrey, Nuevo León: Universidad Pedagógica Nacional, 1989), 14.
32
Ortiz Flores, Como aprovechar el valor educativo del juego, 15.
28
personalidad (tímido, extrovertido, sociable, apático, etc.) y le da oportunidades de
establecer lazos de amistad con sus compañeros, ejerce aptitudes de liderazgo,
cooperación, establece reglas de juego y normas de conducta impuestas por ellos o
por el grupo”33
El niño busca la compañía de otros, no puede vivir aislado. Por medio del
juego se relaciona con los otros, entabla amistad fácilmente y de manera
espontánea. Por eso es importante que los padres de familia también se conviertan
en compañeros de juego. Ya que a través de él, brindan al niño la confianza y la
seguridad que les ayudara para aclarar dudas y combatir complejos que en
determinado momento puedan afectar la personalidad del pequeño.
El juego es considerado la actividad más característica y espontánea del niño.
Por lo tanto debería ser la base del proceso educativo en sus primeros años de vida,
o sea, en preescolar y primaria. Es innegable que poco a poco va resolviendo la
forma de adaptarse a las necesidades de su medio, favoreciéndole en aspectos no
solo físicos, sino también mentales y morales.
Gracias al juego, el niño adquiere adaptación social, desarrollo físico e
intelectual. El jugar le aporta alegría de movimiento y la realización de sus deseos. El
juego favorece el respeto de sus intereses particulares y la capacidad de expresión.
Si bien de muy pequeño juega solo, va ser a través del propio juego cuando empiece
a interactuar con otros seres similares a él, dando como resultado que sus
actividades y relaciones se amplíen constantemente. Por medio del juego, el niño se
representa la vida, y puede introducirse en el mundo real. Le puede dar el sentido de
confianza en sí mismo, de ayuda mutua y le ofrece motivos e iniciativas para
desarrollarse como una unidad dentro del orden social.
Ya desde épocas muy remotas el juego es valorado como importante en el
desarrollo del niño. Diversos autores han tratado de descifrar el por qué del juego, las
causas o la finalidad de la actividad lúdica. Por ejemplo: Aristóteles34 lo acerca a la
33
Ortiz Flores, Como aprovechar el valor educativo del juego, 16.
Filósofo griego y uno de los pensadores más influyentes de la historia. Crítico del platonismo, desplazándolo
con su filosofía de la civilización occidental a partir del siglo XVII. Desde el primer momento, la educación fue
uno de los temas claves de su pensamiento. Para él la función propia de la educación es la preparación del
individuo en orden a la realización de un ideal de vida. Fundador del Liceo o Escuela Peripatética. Algunos de
sus textos son: Organon; Sobre el alma; Tratados de moral; Retórica; Poética, entre otros.
34
29
felicidad y la virtud. Platón35 le concede un alto valor educativo. Juan Jacobo
Rousseau36 lo considera como el medio por el cual el niño conoce el mundo y la
sociedad. Ovide Decroly37 opina que el juego puede favorecer las asociaciones y
comparaciones mentales, pues trae al niño recuerdos y juicios. La pedagogía
moderna ubica al juego como un instrumento de la primera educación humana. La
psicología y la antropología ven su utilidad a los fines de conservación del hombre y
su adaptación a la sociedad. Al respecto Rosa D. Torres Sáenz dice “El ser humano
posee tendencias instintivas que lo impulsan a buscar y relacionarse con otros; sin
embargo esta inserción al medio social presenta al niño constantes confrontaciones
entre sus propios deseos y las conductas que la sociedad espera de él.”38
Todo lo anterior confirma que en la mayoría de los estudios y aportaciones
sobre el desarrollo del niño ven al juego como una actividad básica, además de ser la
primera preparación del niño para su interacción familiar y social, ya sea en la calle o
escuela. El juego propicia el pensamiento crítico, hace al niño espontáneo y le
permite adquirir conciencia de los derechos que asisten a los demás. Aunque ahora
se puede ver que mientras más se impone la civilización, más se pierden los valores
35
Escritor y filósofo ateniense. Fundador de la escuela La Academia. Primera escuela organizada como una
universidad, con estatuto, reglamento y alojamiento destinado a los alumnos. Para él la conducta del hombre está
determinada por valores ideales, trascendentes y eternos. Divide el proceso educativo en dos partes: cuerpo y
virtud. Siendo el espíritu el controlador de un cuerpo bien formado y ejercitado. Algunas de sus obras son:
Hippias menor, Apología, Cármides, El Banquete, La Republica, entre otras.
36
Filósofo y escritor suizo, nacido en Ginebra. Educado por su padre, quien le trasmitió el gusto por las novelas y
las obras de Plutarco. Colaboró en la creación de La Enciclopedia. Máximo representante del naturalismo
pedagógico y pionero de la educación contemporánea. Rousseau contrapone el estado natural al estado de
sociedad, propone la vuelta al primero. No como una regresión, sino como una recuperación de lo humano antes
de su deterioro por los convencionalismos sociales. Algunas de sus obras son: Discurso sobre las ciencias y las
artes, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, El contrato social, El Emilio, entre otras.
37
Pedagogo y médico belga con especialización en enfermedades mentales. Fundador del Instituto Laico en
Bruselas. Profesor de psicología infantil y pedagogía en la Universidad Libre de Bruselas y en la Escuela de
Altos Estudios. Renueva la enseñanza tradicional con la integración de métodos fundamentados en la Escuela
Activa. Promueve el trabajo en equipo, pero manteniendo la individualidad de la enseñanza, con el fin de
preparar al educando para la vida. Su didáctica insiste en crear conciencia sobre los intereses naturales del niño:
su necesidad de alimentarse, de luchar contra las adversidades de la vida y la intemperie, de defenderse de los
peligros y los enemigos, de educarse y recrearse, de obrar y de trabajar solidariamente. Su programa formativo se
reduce a señalar actividades como la lectura, la escritura, el cálculo y la ortografía. Establece una jerarquía para
los trabajos: de observación, de asociación y expresión, durante los cuales no se debe abandonar al alumno a su
antojo, sino que se le debe guiar en su trabajo personal. Algunas de sus obras son: Desarrollo del lenguaje,
Hechos de psicología individual y de psicología experimental, Función de globalización, entre otras.
38
Rosa Dalía Torres Sáenz, La autonomía social en los niños de edad preescolar, a partir del juego (Nuevo
Laredo, Tamaulipas: Universidad Pedagógica Nacional, 1993), 5.
30
ancestrales. Los niños de la ciudad juegan poco y por lo tanto dejan a un lado el
respeto por el competidor.
Al juego también se le atribuye ser un generador de experiencias, pues el niño
expresa una búsqueda personal de satisfacciones corporales e intelectuales. El
infante manifiesta siempre un interés y curiosidad por saber y explorar, ya sea a
través del cuerpo o por lengua hablada. Todas sus actividades implican
pensamientos, afectos y desplazamientos físicos. Es el juego que permite al pequeño
construir
su
conocimiento,
favoreciendo
el
desarrollo
de
habilidades
y
potencialidades. Como opina Sofía Islas Toriz en su tesis “El niño aprende jugando,
porque al hacerlo explora la ciencia y aprende en su nivel, comparte, se socializa,
platica sus experiencias, sintetiza y concluye, interpretando en su interior que habrá
aprendido un nuevo conocimiento. El niño por naturaleza descubre algo nuevo cada
día”39
Al respecto grandes educadores y pedagogos opinan, Jean Piaget40 dice que
“el juego es algo más que una preparación para las actividades del adulto ya que el
niño reproduce las situaciones que más le han impresionado evocando hechos
agradables y desagradables de su realidad”.41 Johann Heinrich Pestalozzi42 opina
que el aprendizaje debe ser por medio de la experiencia directa, por medio de los
sentidos, insistiendo en la convivencia de observar alrededor, para conocer el mundo
39
Sofía Islas Toriz y Silvia Elena Uruchurtu Santa Cruz. Análisis del juego y su importancia en la educación
preescolar (México D.F.: Universidad Pedagógica Nacional, 1996), 58.
40
Psicólogo y epistemólogo suizo. Sus trabajos se orientaron hacia la formación de los conocimientos en el niño.
En el desarrollo infantil, ha estudiado la lógica del niño, contenidos del pensamiento infantil, comienzos del
desarrollo, las imágenes mentales y la memoria, entre otras. Aunque no se ha considerado a sí mismo como
pedagogo, al proporcionar su teoría un modelo de formaciones de conocimiento y estructuras intelectuales, su
obra constituye un fundamento sólido para el establecimiento de la pedagogía adaptada a las necesidades y a la
comprensión de los individuos en diferentes edades. Algunas de sus obras son: El juicio moral del niño, la
psicología de la inteligencia, seis estudios de psicología, psicología y epistemología, entre otras.
41
Citado por Islas Toriz y Uruchurtu Santa Cruz, Análisis del juego y su importancia, 59.
42
Pedagogo suizo, iniciador de una reforma en los sistemas pedagógicos de la enseñanza contemporánea.
Fundador de diversos orfanatos y centros de educación. El primero de ellos dedicado a la educación de niños
pobres en 1775. Intento demostrar que el método más adecuado es la “educación elemental”, con el que de
manera natural e intuitiva se hace comprender al niño diferentes formas del saber. Gran representante de la
intuición como medio educativo y propulsor de la acción en la educación. Postuló el empleo de métodos
destinados a desarrollar paulatinamente las facultades físicas y mentales del niño. Que hoy son el punto de partida
en la educación moderna primaria. Algunas de sus obras son: Sobre la educación del joven rural pobre,
Leonardo y Gertrudis, Mis investigaciones sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano
(donde exponía su profunda fe en los valores humanos), entre otras.
31
en que se vive.43 Fue el iniciador de la educación al exterior enfatizando que los
niños deben continuar como lo hacían en el hogar. Por lo que creía que el juego
debía ser igual que en el hogar, encaminado a aprender.
Delval menciona que "por medio del juego el niño puede representar cualquier
papel social, ya que el juego tiene el fin en sí mismo, además de que el sujeto no
trata de adaptarse a la realidad sino de recrearla".44 Johan Huizinga dice, que es
una acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de
tensión y alegría, de la conciencia de "ser de otro modo" diferente a la vida
corriente.45 Además postuló que el juego es más antiguo que otras manifestaciones
culturales. Enrique Guarner explica que "el juego no es sólo una de las formas de
pasar el tiempo, sino que es un instrumento fundamental de crecimiento", donde el
niño se muestra tal como es, y también conoce sus capacidades. Strang dice que
"el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social, y revela su
personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad".46
Friedrich Schiller afirmaba que "el hombre no está completo sino cuando
juega”. Se puede decir que un niño que no juega es un pequeño que no vive su
infancia y deja sin cimientos su vida adulta. Jean Chateau considera que "un niño
que no sabe jugar, es un niño viejo, será un adulto que no sabrá pensar. Y es que el
juego no solo proporciona bases para una vida sana, sino que es en sí una manera
de vivir vigorosa y satisfactoriamente”.47
Sin embargo, hay autores que opinan lo contrario: Herbert Spencer48 dice que
el juego es una actividad que se desarrolla por las satisfacciones inmediatas que de
ella se derivan, sin prestar mayor atención a los beneficios posteriores que de ella
pueden obtenerse. John Dewey49 menciona que los juegos son actividades
43
Nueva enciclopedia temática: el mundo del estudiante (México, D.F.: Cumbre, 1981), 407-408.
Citado por Islas Toriz y Uruchurtu Santa Cruz, Análisis del juego y su importancia, 13.
45
Citado por Díaz Vega, El juego y el juguete, 146.
46
Citado por Díaz Vega, El juego y el juguete, 147.
47
Citados por Díaz Vega, El juego y el juguete, 147.
48
Sociólogo y filósofo británico. Sostiene que solo se pueden conocer los hechos y fenómenos de la experiencia.
Para él la educación debe considerarse una disciplina sujeta más a la práctica que a la teoría. Algunas de sus
obras son: Estática social, la educación intelectual, moral y física, los primeros principios, entre otras.
49
Filósofo y pedagogo estadounidense. Profesor en la Universidades de Chicago, Columbia y en New York.
Afirma que la experiencia genera el pensamiento. El individuo esta en función de lo social, puesto que la
conciencia humana proviene de la sociedad que lo acoge y educa. Para él la escuela debe ser una forma de vida
social, con ambiente simplificado y perfeccionado, de modo que el alumno pueda emplear íntegramente todas sus
44
32
desarrolladas inconscientemente sin importar los resultados que de ella se deriven.
William Stern50 opina que el juego es una actividad voluntaria que cumple por sí sola
su cometido. Allin dice que “el juego encierra todas aquellas actividades que
reportan placer, regocijo, poder y un sentimiento
de iniciativa propia”51. Serge
Lebovici52 y Diatkine plantean que “el juego es una actividad ficticia y situada fuera
de la vida corriente, capaz, no obstante, de absorber totalmente al jugador. Acción
despojada de todo interés material y de toda utilidad, que se realiza en un tiempo y
un espacio circunscritos”.53
Hugo del Pozo menciona que el juego es más viejo que la cultura. Ya que
desde el principio de los tiempos los animales ya jugaban, incluso cuando nacen hoy
en día la primera manifestación de socialización que tienen entre ellos y con el
ambiente que les rodea es el juego. Hugo del Pozo manifiesta en su libro Recreación
escolar,54 que tantos psicólogos, sociólogos y otros estudiosos no han podido
determinar la naturaleza y la significación del juego para asignarle un lugar dentro de
las actividades que se desarrollan en la vida. Aunque en la
mayoría de sus
explicaciones tratan de encontrar cómo es el juego en sí mismo y que significado
tiene para el que lo práctica, aún no se ha encontrado una explicación satisfactoria
de para qué y por qué se juega. "La presencia del juego no se vincula a ninguna
etapa de la cultura y a ninguna forma de concepción del mundo, sino que es una
expresión de vida".55
Desde el punto de vista antropológico se puede decir que el juego y los
juguetes son tan antiguos como la humanidad. El juego es un asunto
significativamente importante, no sólo porque es la actividad a la que los niños
dedican más tiempo, sino por las implicaciones que tiene en todas las áreas del
capacidades. Con el principio fundamental de “aprender haciendo”, con el objetivo de integrar al individuo a la
sociedad de su tiempo y prepararlo para la vida futura. Cree en la escuela como agente de transformación social.
50
Psicólogo y filósofo alemán, profesor de la Universidad de Hamburgo, promotor de la filosofía personalista.
Algunas de sus obras son: El lenguaje de los niños, psicología de la primera infancia, persona y objeto, entre
otras.
51
Citado por Díaz Vega, El juego y el juguete, 147.
52
Médico especialista en psiquiatría infantil. Adquirió conocimiento en psiquiatría, con publicaciones divididas
entre psiquiatría infantil y psicoanálisis. Algunas de sus obras son: Estudio psicoanalítico, la relación objetal del
niño, la homosexualidad en el niño y el adolescente, entre otras.
53
Citado por Díaz Vega, El juego y el juguete, 147.
54
Hugo del Pozo Sánchez, Recreación escolar (México: Avante, 1984)
55
Pozo Sánchez, Recreación escolar, 24-25.
33
comportamiento humano. El papel del juego a través de la historia, se ha valorado de
distintas maneras. Por lo que se sigue intentando descubrir el significado del juego
para el niño en desarrollo, más allá del momento en que se divierte jugando. La
acción lúdica permite al niño estar activo, ser independiente, tener iniciativa y no
dejarse guiar por lo que esta implementado. Todo lo que aprende durante sus ratos
de juego, lo transfiere después a la vida.
El beneficio del juego no se puede calcular como se puede hacer con los
beneficios económicos y tangibles del trabajo de los adultos. Por lo que muchas
veces parece una actividad inútil y una perdida de tiempo. El análisis psicológico ve
en los juegos proyecciones de angustias y conflictos del individuo y los usa en
muchos casos para diagnosticar o tratar algún tipo de desajuste emocional.
Actualmente en las definiciones que nos dan los diccionarios podemos
apreciar como algunos aspectos se conservan y otros se modifican y amplían. Una
idea sobre el juego es aquella que dice "Contrato principal, bilateral, consensual y
aleatorio por el que dos o más personas conviene ganar o perder una cosa o
cantidad según se realice cierto suceso futuro que depende del azar o de la
destreza".56 "... es una ocupación común a todos los animales superiores y a todas
las razas humanas, todos practican en mayor o menor extensión y alcance, el
ejercicio de la actividad física o mental sin objetivo serio y habitualmente, a fin de
descansar del trabajo".57
Finalmente el juego es utilizado por el niño en todos los momentos en que
realiza alguna actividad, como papel prioritario en sus actividades vitales de
expresión de sentimientos, emociones y actitudes para facilitar el conocimiento que
se le presenta en el aprendizaje de su comportamiento. Por lo tanto, dentro de la
sociedad aquellas personas que tienen una infancia abundante experiencias de
juego, tendrán las bases para formarse actitudes que en el futuro puedan enriquecer
su vida adulta.
56
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. 28, segunda parte. (Madrid, España: Espasa-Calpe,
1926), 3073.
57
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, t. 28, segunda parte. (Madrid, España: Espasa-Calpe,
1926), 3078.
34
Los juguetes en la vida infantil
El juguete suele ser considerado un objeto, un accesorio o un complemento en la
vida de los niños. Incluso los sectores más humildes o imposibilitados
económicamente para comprar juguetes del mercado, apelan a su ingenio para
crearlos. Tratar de englobar en una historia a todos los juguetes, no tendría final. Al
intentar desarrollar un análisis histórico del juguete, no hay otro camino que basarse
en cuestiones generales respecto a su evolución. Aunque no se pueden dejar de
lado los juguetes que fueron verdaderos hitos populares y marcaron el rumbo de la
industria juguetera, como los ya mencionados Atari,58 y la muñeca Barbie,59 entre
otros; es decir, desde la fabricación egipcia de muñecos de marfil, pasando por las
cajas musicales hasta el nintendo (tecnología informática) la economía también ha
estado vinculada a los juegos. Una actividad ya no tan infantil y desinteresada.
Los juguetes han experimentado grandes cambios: han pasado de ser
artesanales (con materiales como el cartón, la hojalata, el plástico) a ser juguetes
tecnológicos (con microprocesadores). Autos, motos, talleres, cocinas, celulares,
computadoras y muchos otros. Todos ellos imitan a la perfección el modo de vida y
los objetos de los adultos. Actualmente, los juguetes preferidos ya no son la pelota,
los juegos de mesa, los soldaditos de plomo o los muñecos que caminan. Hoy la
electrónica ha acaparado enormemente el mercado infantil con sus videojuegos. Lo
que ocasiona que los niños pasen menos tiempo en las calles jugando con amigos.
Hoy sus mejores amigos son la computadora, el Nintendo o el Playstation, máquinas
con las que comparten horas diarias de batallas, competencia, placer y sonrisas.
Los juguetes han existido siempre, aunque faltan pruebas de tiempos
prehistóricos, no es difícil imaginar a un niño con una piedra o un palo para jugar.
Francis Champagne dice “La historia del juguete nos muestra cómo algunos han sido
capaces de sobrevivir a través de épocas y épocas con asombrosa inmortalidad, por
ejemplo: el sonajero, que se encuentra en muchos museos de antigüedades, en la
Edad Media tenía un diente de lobo para espantar a los malos espíritus y en el siglo
58
Durante los años setentas y a principios de los ochentas el Atari fue reconocido como el líder en el área de los
videojuegos. Fundado el día 1 de junio de 1972 por Bushnell y Dabney.
59
Ruth y Elliot Handler, fueron los creadores de Barbie. Nunca se imaginaron el fenómeno que desataría su
invento, cuando decidieron crear una muñeca que no representaba a un bebé y con la cual las niñas podrían ser
algo más que mamás.
35
XVIII fue objeto de lujo, el cual criticó Rousseau porque acostumbraba al niño al lujo
desde su nacimiento”.60
La muñeca ha sido fabricada a través de los siglos con diferentes materiales
como la tela, madera, cartón, porcelana, aunque cada vez más expresiva y realista.
Para el año de 1823 ya sabía hablar. En la actualidad este juguete hace pipi, bebe,
come, tiene unos cabellos que crecen y cuenta con un certificado de adopción.
Desde el punto de vista comercial, el juguete se ha convertido en todo un suceso,
pareciera como si se tratara de compensar que las madres trabajen fuera del hogar.
Como si la liberación de las costumbres, la explosión de los valores tradicionales y
las incertidumbres sobre la educación y el porvenir de los niños, se pudiera
reemplazar con montañas de juguetes.
Una de las últimas novedades que merece mención, son los juegos
electrónicos, y con ellos la llegada del chip. Los niños se divierten mucho con ellos, a
pesar de ser un juego repetitivo. Además también hay que tomar en cuenta la
difusión exagerada de personajes de películas o series animadas, así como sus
múltiples accesorios. El juguete le regala al niño un mundo a la medida de su
capacidad de comprensión, la imaginación de los realizadores de los walkie-tokies y
los celulares, que reproducen en pequeño formato, dan al niño una visión de lo que
se ve todos los días en la calle, lo trasladan a una micro sociedad divertida y
estereotipada.61
Aunque no todo son buenas opiniones para los nuevos juegos electrónicos,
como lo manifiesta la antropóloga Lucina Jiménez “...el juguete electrónico de moda
no sólo fomenta el espíritu bélico, rompe el mecanismo de juego y estimula el
individualismo”.62 El juguete posee otra dimensión socializadora que permite el
encuentro con el otro. Cuando se juega entre varios, hay capacidad de convivencia,
se ponen en común actividad y aprendizaje de la coexistencia con todo lo que ésta
comporta: nociones de propiedad, relación, respeto y los vínculos que mantienen la
vida en grupo.
60
Francis Campagne, El juguete, el niño, el educador: roles del objeto en el desarrollo del niño y en el trabajo
pedagógico (España: Ediciones Mensajero, 1996), 17-18.
61
Campagne, El juguete, el niño, el educador, 18-19.
62
Díaz Vega, El juego y el juguete, 67.
36
Todos estos poderes del juguete son igual de importantes que el proporcionar
placer y alegría. Los niños tienen la necesidad de los juguetes, y el que no los tiene
se los fabrica. No es importante si el objeto es manufacturado, sino la posibilidad y el
permiso del niño para ser utilizados. Lo indispensable del juguete es el derecho de
tenerlo, tocarlo y divertirse con él. Se han construido toscos y primitivos juguetes que
por su constitución derivada de recursos naturales (arcilla, madera, plantas
silvestres) no subsistieron al manejo lúdico por parte de los niños o bien de los años,
pero ahí estuvieron. Sin embargo, no se debe abandonar el intento por organizar y
rescatar los pocos juguetes que han sobrevivido y que constituyen una gran herencia
cultural.
En la época de la industrialización, los juguetes cayeron en manos de la
producción masiva, hechos con materiales como: celuloide, pasta, metal o hierro
fundido, con mecanismos variados que accionaban sus ojos y articulaciones. Se les
integró la posibilidad de movimiento y sonido a través de mecanismos de liga,
resorte, péndulo o fuerza de gravedad, funcionando más adelante con batería o
electricidad.
Después de la primera guerra mundial y en la antesala de la segunda, entre
los años de 1920 y 1930, el juguete toma un carácter cómico, debido a la popularidad
de los monitos en las tiras cómicas. Más o menos por el mismo tiempo surge el
juguete de hierro colado, con lo que se da un mejor relieve y mejor acabado, entre
los más comunes estaban los trenes, carros de bomberos y carrozas jaladas por
caballos. Para la década de 1950, los juguetes de peluche y de hojalata, comenzaron
a diversificarse. En Europa se generó un movimiento en pro de los juguetes
educativos. Sin embargo en los Estados Unidos de América se inició una empresa
del juguete de plástico que abordó los temas de guerra. En pocos años la empresa
del plástico se consolidó sobre los otros materiales. El fenómeno comercial de la
programación televisiva de personajes hechos juguetes, constituye uno de los éxitos
más sobresalientes de la mercadotecnia actual.
La relación establecida entre el niño y sus juguetes se ha modificado a partir
del consumismo, fracturan los vínculos afectivos. El vertiginoso asunto de las
innovaciones les da corta vida a los juguetes como centros de interés, remitiéndolos
37
al bote de la basura o al olvido aun en buen estado. En este sentido hay que
reconocer que los juguetes de antaño llevaron una vida más digna, ya que se
cuidaban y se protegían por los dueños, además de heredarse de generación en
generación. La valoración y el amor por las cosas materiales, ha provocado además
de consumos exagerados, una dependencia, pues los niños ahora buscan los
escenarios, los artefactos y los accesorios adicionales de las series para poder jugar.
Los juegos electrónicos o videojuegos, que son el enfrentamiento del hombre
con la máquina, han causado entre los niños y los jóvenes un efecto que puede ser
comparado en algunos casos con el de la adicción. Basta entrar a los centros de
diversión denominados "maquinitas" para ver los niveles de destreza que han
alcanzado los asiduos jugadores que asisten a vencer a las máquinas.
Hoy en día hay una producción multinacional de juguetes, con toda una
implementación de estructura tecnológica y de diseño que poco tiene que ver con los
niños. Poco se sabe de los juguetes actuales y sus consecuencias, tal vez por el
poco tiempo de vida que tiene en el área comercial. Es por eso que José Luis Díaz
Vega propone “Cuando sea reconocido el juguete como apoyo y promotor de las
capacidades del niño, se sabrá entonces los efectos que guardan estos objetos en
sus manos y en su mente, y se abandonarán ciertos supuestos o afirmaciones
infundadas en torno a su influencia”.63 El autor se refiere a que se deben difundir las
propiedades y efectos de los objetos lúdicos. Para mostrar el carácter recreativo,
emocional y educativo que el niño debe aprovechar como algo lógico y sano en su
vida.
El niño trata de integrase en el mundo del adulto a través del juego y del
juguete, motivo por el cual es deber de los adultos vigilar y proveer al niño los
elementos que le ayuden a jugar y actuar su realidad de una manera saludable,
creativa y emprendedora. No hay que olvidar que los niños reproducen todas
aquellas actividades y sentimientos que les son significativos. Esta representación
puede estar estimulada por sus necesidades y fantasías, así como por su relación y
su influencia social. Por esta razón, los diseñadores y productores de juguetes
63
Díaz Vega, El juego y el juguete, 206.
38
deberían tomar en cuenta lo anterior para realizar modelos más favorables al
bienestar del niño y de la comunidad que lo rodea.
Es a partir de los años cincuenta que surge el “boom” por una producción sin
fin de juguetes. Tal vez, porque se tomaron en cuenta tales elementos o porque la
televisión y la comercialización de los juguetes los hicieron a un lado. Díaz Vega, ve
una división en los juguetes que nombra “antes de” la década de los cincuenta y
“después de”. Los primeros, gozaron de un ocio recreativo para hacer sus propios
juguetes, tomando en cuenta elementos como las manos, la ropa de los papás,
arena, árboles, etc. Los segundos se basan en personajes y estímulos de la
televisión.
El fenómeno comercial de la programación televisiva es uno de los más
grandes éxitos de la mercadotecnia actual. Cambió por completo la forma de operar
de Popeye, Tribilín, Mickey Mouse, que eran reproducidos en pasta y lámina. Esta
relación de consumismo entre el niño y sus juguetes no permite que envejezcan
juntos ya que se quedan poco tiempo, de manera pasajera, mientras llegan al
mercado los nuevos modelos. El asunto de las innovaciones es lo que acorta la vida
de los juguetes como el centro de interés del niño. Remitiéndolos al abandono sin
importar los espacios de interacción y convivió que se establecieron con anterioridad.
La necesidad psicológica creada por los medios de difusión por querer tener
los nuevos modelos, ha hecho que la eliminación de los juguetes no provoque
sensación de pérdida. A diferencia de los juguetes de antaño, que eran tan
importantes y tenían una vida más larga, tanto que en civilizaciones antiguas, se
enterraba a los muertos con sus cosas más preciadas, entre ellas sus juguetes. Esto
demuestra una vez más que la pureza de la actividad lúdica se ha coartado, ya no es
imaginativa, dinámica y libre como lo era antes.
En un mundo inminentemente tecnológico, el asunto de valorar las raíces y las
costumbres, adquieren un gran sentido. Por medio de la valoración se pueden
determinar los límites de aceptación para los objetos lúdicos. Y aunque no estamos
seguros de con qué y a qué van a jugar los hijos de nuestros hijos, Díaz Vega
propone una constante revisión del tema para darle un seguimiento valido y confiable
y se disminuya el riesgo de la reinformación y la incertidumbre.
39
Por todas las razones planteadas anteriormente, y por llevar a cabo un
esfuerzo en mostrar la importancia y reconocimiento del lugar que ocupan los juegos
y juguetes en la vida y el desarrollo de los infantes, es grato volver a la tradición de
transmitir la enseñanza de juegos y juguetes tradicionales mexicanos, legados por
antiguas generaciones. Juegos con cantos como: Juan Pirulero o Amo a to; los
juegos de la calle como: escondidas, la trais, burro encantado, bebeleche; o las
rondas tan populares entre las niñas como: Maria Blanca o Naranja Dulce, entre
otros, que con diferentes denominaciones pero bajo la misma estructura se practican
en muchas partes de la República Mexicana y porque no decirlo, también del mundo.
Sin embargo el tratar de encontrar todos los juegos utilizados en la república y
en el mundo sería un trabajo sumamente extenso que debería mostrar todas las
diferencias y todas las relaciones que tienen con el medio ambiente en el que los
niños se desarrollan. Por ello, este trabajo se enfoca solo en una pequeñísima parte
de la República Mexicana, el estado de Colima, ubicado en el occidente del territorio.
Siendo de suma importancia mencionar y presentar como era el lugar donde se ubicó
al objeto de estudio. Pues muchas de las características encontradas, tal vez
tuvieron que ver con la evolución o con la desaparición de los juegos infantiles
tradicionales en Colima.
40
CAPÍTULO 2
Contexto histórico; Colima, 1940-1980.
En este capítulo se describirá brevemente lo que fue la ciudad de Colima y sus
alrededores entre los años 1940 y 1980. Época de estudio escogida para elaborar la
investigación, por ser los años límite cuando aparecen las diversiones electrónicas
como la televisión y los videojuegos; dos de los elementos que se consideran
influencias en el desuso y desaparición de los juegos infantiles tradicionales. Texto
que se escribió gracias a fuentes secundarias y a las entrevistas de colimenses,
quienes relatan la niñez del Colima de mediados del siglo XX.
Colima,
bello
trozo
del
territorio
nacional,
tiene
actualmente
como
coordenadas geográficas extremas al norte 19°31’, al sur 18°41’ de latitud norte; al
este 103°29’, al oeste 104°41’ de longitud oeste. Colinda al norte con Jalisco; al este
con Jalisco y Michoacán de Ocampo; al sur con Michoacán de Ocampo y el Océano
Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico y Jalisco. Representa el 0.3 % del territorio
nacional.64 Casi tres cuartas partes de su territorio están cubiertas por montañas,
lomas y colinas, que permiten apreciar los valles de palmeras, bosques de cafetales
y platanares extensos. Donde el temporal de lluvias nos permite disfrutar del verde
luminoso de arrozales y cañaverales. Se le atribuye una superficie de 5,722
kilómetros cuadrados, dividida en 10 municipios: Colima, Manzanillo, Tecomán,
Armería, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Ixtlahuacán y
Minatitlán.
El progreso de Colima tuvo mucho que ver con el crecimiento demográfico,
convirtiéndose en territorio federal durante el año de 1826, contando entonces con
41, 429 habitantes, creciendo de manera quíntuple en los últimos 50 años. Según lo
que comenta Juan Oseguera Velásquez en Quien es quien... en Colima, en 1940 se
64
Datos oficiales del INEGI publicados en
http://antares.inegi.gob.mx/cgi-bin/map3.3/mapserv?map=/home/web/htdocs/map/estados/col/col.map, 16 de junio 2005.
41
censaron 78, 806; en 1950, eran 112, 321; en 1960 aumento a 164,450; en 1970
sumaron 241, 753 y para 1980 fueron 346, 293 habitantes colimenses.65
Cifras que se aproximan a lo que publicó la Dirección General de Estadística en los
censos de los mismos años. El estado cuenta ahora con una población total de
617,604 habitantes, de los cuales 305,237 son hombres y 312,367 son mujeres.66
El Profesor Andrés Bejarano Fuentes, narra en su obra Un viaje a través de la
historia de Colima,67 que aunque es un estado pequeño, tiene un gran futuro. Da un
reconocimiento a los colimenses que siempre están dispuestos a recibir al turismo y
describe los lugares que ofrece al visitante. Inicia su relato por el aeropuerto
internacional de “Playa de Oro” en el puerto de Manzanillo, donde se recibe al turista
con la belleza del Océano Pacífico, y lo invita a disfrutar de sus aguas tibias y
cristalinas.
Como principal centro de atracción reconoce al puerto de Manzanillo por la
concentración de hoteles, restaurantes, discotecas y centros nocturnos con que
cuenta, como: Las Hadas y Maeva, entre otros. También por la diversidad y belleza
de sus playas: Santiago, Manzanillo, San Pedrito, La Audiencia, Miramar, Playa de
Oro, entre otras. Con centros turísticos de interés como: Boca de Apiza, situado en la
desembocadura del río Coahuayana, Boca de Pascuales, en la desembocadura del
río Armería, así como, playa y estero del Paraíso donde se puede navegar y
acercarse a la naturaleza y Cuyutlán con su laguna y mar abierto famoso por su "ola
verde".
Los sitios turísticos que ofrece la ciudad de Colima son muchos: Palacio de
Gobierno, Catedral, Casa de la Cultura, Templos, Monumento al Rey Coliman,
Teatro Hidalgo, Palacio Federal, edificios reconocidos por su arquitectura. Cuenta
además con museos como: Pinacoteca de la Universidad de Colima, Museo
Regional de Historia, Museo de Culturas Populares “María Teresa Pomar”. No se
puede dejar de mencionar las zonas aledañas a la ciudad, que también son de
interés para el turismo, como la Ex-hacienda del Carmen o la Hacienda de San
65
Juan Oseguera Velázquez, Quien es quien... en Colima (Colima: Gobierno del Estado; Universidad de Colima,
1995), 23.
66
Resultados obtenidos en la encuesta nacional de empleo 2004 (actualizado al mes de junio 2005) publicados en
http://www.stps.gob.mx/01_oficina/05_cgpeet/302_0168.htm, 16 de junio 2005.
67
Andrés Bejarano Fuentes, Un viaje a través de la historia de Colima (México, D.F: sin editorial, 2004)
42
Antonio. Sin dejar de mencionar bellezas naturales en la zona norte del estado,
lagunas como La María, El Jabalí, Carrizalillo, Las Cuatas, El Calabozo, entre otras.
O los esteros, cascadas o grutas que cuentan con una fauna abundante para la caza
deportiva, con animales como el tigrillo, puma, venado, coyote, tlacuache, armadillo,
zorrillo, zorro, gato montés, entre otros.
Además de los atractivos turísticos antes mencionados, también cuenta con
pueblos tranquilos como Comala, Cuahutémoc, Villa de Álvarez o Lo de Villa, donde
se pueden saborear los platillos típicos de la región como pozole, sopitos, tostadas,
paletas, encaladillas, etcétera. El Chanal, en el municipio de Colima, resulta ser un
lugar interesante por las tumbas prehispánicas que se han encontrado, con grandes
cantidades de joyas arqueológicas. Además de “La Campana” en el municipio de
Villa de Álvarez. Esto es Colima, un estado privilegiado por la madre naturaleza en la
que los visitantes nacionales y extranjeros encuentran además de paisajes
hermosos, gente amable y sencilla dispuesta a brindarles una sonrisa.68
De acuerdo con la bibliografía consultada sobre Colima, se palpa una gran
preocupación por el desarrollo de su infraestructura. En la época de estudio para
esta investigación, se deja ver que el principal problema que se trató de resolver fue
la poca comunicación del estado con el resto de la República. Se buscaron vías de
acceso a Colima para que dejara de ser un lugar apartado y olvidado por el resto de
la nación. También durante los años medios del siglo XX se realizaron muchas obras
públicas en beneficio de la población como: alumbrado público, construcción de
parques y jardines, hoteles, carreteras, museos y escuelas en todos los niveles de
educación.
Las entrevistas por su lado, dejan ver en la primera parte, como era la vida de
los niños colimenses y los lugares que frecuentaban durante esos años, como la
Piedra Lisa, las Huertas de Álvarez y San Miguel, entre otros. Para mostrar un poco
lo que sucedía en la época de estudio, se realzan los acontecimientos más
importantes en cada una de las décadas trabajadas:
68
Andrés Bejarano Fuentes, Un viaje a través de la historia de Colima, 23-27.
43
Década de los cuarenta
Para esta época, las entrevistas de los profesores Manuel Velasco Murguía y
Leoncio Osorio Castro, nos hablan de una ciudad donde los automóviles eran una
novedad, el tránsito se hacía con caballos, burros y mulas o en calandrias (coches
tirados por caballos). El Ferrocarril era un transporte muy usado por los habitantes de
Colima, la llegada y salida de los trenes convertían a la estación en un paseo
obligado.
Aunque no todo fue felicidad, por esa época, Colima fue muy golpeada por
fenómenos naturales como terremotos y ciclones. Ejemplo de esto fue el terremoto
del 15 de abril de 1941, que dejó a la ciudad casi en ruinas, tanto que se llegó a
escuchar el rumor de cambiar la ciudad a otro lado, por haber quedado tan dañada.
Otro de los fenómenos naturales que azotó con fuerza al estado colimense, fue el
ciclón del 29 de octubre de 1942, dejando graves daños en las costas de Cuyutlán y
Manzanillo. Estos fenómenos dieron trabajo y de que hablar durante toda la década,
además de gran numero de heridos y daños materiales. Por si fuera poco, entre el 23
y 27 de abril de 1943, la ciudad se llenó de cenizas por una erupción del volcán.
Pero no todo era terrible durante esta época, también se habla de calles
tranquilas, llenas de muchachos con amplias zonas para transitar y jugar sin peligros
como ahora. Los grupos de muchachos en los barrios se dedicaban a jugar por las
noches, ya que los muchachos de esos años se mantuvieron ocupados con la
escuela por la mañana y por la tarde. Algunos de los juegos que se acostumbraron
fueron los papalotes, las canicas, bandidos y policías, saltos de longitud, entre otros.
Una de las grandes diversiones de esta época fueron las huertas que hubo en
la ciudad: El Crucero, Álvarez, San Miguel, ubicadas todas en lo que actualmente
son terrenos de la colonia magisterial y la colonia corregidora. En todas la diversión
era familiar, chicos y grandes asistían los fines de semana para comer de los frutos y
disfrutar de las aguas de las albercas y estanques. Los encargado y dueños de las
huertas no cobraban por comer los frutos que estaban en el suelo o que se cortaran
de los árboles, pero si cobraban lo que se sacara en canastillas, baldes o pañuelos
rojos. Muchas veces los chamacos de entre 10 y 14 años, se hacían la pinta y
44
jugaban dentro de las instalaciones, hasta que calculaban era la hora de salida de la
escuela para regresar a sus casas.
Los cultivos eran variados, desde palmas de coco, limoneros, mangos,
plátanos, ciruelos, tamarindos, chicozapotes, entre otros. Además de una variedad
de animales como: armadillos, tlacuaches, iguanas, tesmos, culebras, mapaches,
ranas y muchos más. De esas huertas también salían los burritos surtidos de sus
cantaros con agua a recorrer la ciudad para vender el líquido en los barrios, algunos
de sus nombres los recuerda el profesor Andrés Bejarano: Simón Martínez Silva,
alias “El Chino”, Hilario Vázquez y Patricio Castillo.69
Daniel Moreno menciona en su libro Colima y sus gobernadores: un siglo de
historia política,70 algunos acontecimientos que marcaron a esa época. La creación
de la Banda Infantil de Música, en 1941, gracias a la intervención del gobernador
Pedro Torres Ortiz, de donde salieron grandes artistas.71 La fundación de la
Universidad de Colima, el 16 de septiembre de 1940, que en un principio se nombró
como Universidad Popular de Colima, siendo director de la Escuela Preparatoria y
Normal, el Prof. Rubén Vizcarra Campos. Hasta que el 24 de agosto de 1962, se le
concede la autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio.72
Ana Bertha Uribe Alvarado comenta en su obra Los medios de comunicación
en Colima: apuntes para la historia y la cultura,73 como el 12 de octubre de 1940 se
inauguró la XERL en Colima (primera estación comercial) con la identidad de La voz
costeña desde Colima,
la concesión fue otorgada por la Dirección General de
Telecomunicaciones de México. Los fundadores y también propietarios fueron J.
Roberto Levy y su esposa Rosa Vázquez S. Por el sismo de 1941, la radiodifusora
deja de trabajar por 45 días, después se une a la red nacional XEW, pero en 1947
deja de pertenecer a ella y se integra a la empresa Radio Programas de México,
69
Bejarano Fuentes, Un viaje a través de la historia de Colima, 74.
Daniel Moreno, Colima y sus gobernadores: un siglo de historia política (México, D.F.: Ediciones Studium,
1953)
71
Moreno, Colima y sus gobernadores, 89-93.
72
José Manuel Mariscal Olivares, Colima durante el siglo XX y más acá... (Colima, Col.: Ediciones Alcántara,
2002), 69-70.
73
Ana Bertha Uribe Alvarado, Los medios de comunicación en Colima: apuntes para la historia y la cultura
(Colima: Universidad de Colima, 2001)
70
45
cadena de Emilio Azcárraga y Clemente Serna Martínez. Para 1956 todas las
entidades federativas contaban con emisoras comerciales.74
Durante la primera mitad del siglo XX, se generaron gran variedad de
publicaciones algunas hechas por diversos grupos políticos, asociaciones civiles,
pequeños comercios, clubes deportivos, grupos religiosos, entre otros. Que se las
arreglaban para publicar folletos, revistas, semanarios y más. Publicaciones que
cuando mucho llegaban al segundo número y desaparecían. La periodicidad de las
publicaciones era muy irregular.75 De estas publicaciones, ninguna fue para niños o
jóvenes.
Durante esta década, Colima contó con gobernadores como Pedro Torres
Ortiz, colimense destacado por su posición militar, que fue gobernador durante los
años de 1939-1943. Manuel Gudiño Díaz, profesor titulado, dirigente del periódico
literario “Alborada”, abogado y senador durante el periodo de 1936-1940, diputado de
1940 a 1943, llegando a ser gobernador en el periodo de 1943 a 1946. Fue el primer
gobernador que tuvo seis años de gobierno.
Década de los cincuenta
Durante esta década se impulso la educación secundaria y de adultos, sobre todo de
las mujeres con la creación de Centros de Economía Doméstica o de Escuelas
Nocturnas para Trabajadores. Fue una década dedicada a la construcción y a las
mejoras materiales de las escuelas, sin dejar de ver por la ciudad. Con servicios
como el drenaje y el alcantarillado, así como la urbanización, con el empedrado y
ampliación de algunas calles.
Esto también sucedió en algunos lugares aledaños a la ciudad, Andrés
Bejarano recuerda con nostalgia Las Misiones Culturales, que surgieron a finales de
la década anterior, pero que siguieron durante los años cincuenta. Dichas misiones
tuvieron la finalidad de mejorar el nivel socio-económico de las zonas deprimidas y
grupos marginados del país, además de alfabetizar, promover normas de higiene y
fomentar el aprendizaje de diversos oficios. Para lograr que las familias mexicanas
del medio rural pudieran ganar dinero extra para el sustento.
74
75
Uribe Alvarado, Los medios de comunicación en Colima, 52.
Uribe Alvarado, Los medios de comunicación en Colima, 49.
46
En la entidad, se trabajó en las poblaciones de El Colomo, Suchitlán e
Ixtlahuacán. Donde se empedraron algunas calles y se hicieron arreglos a los
jardines principales, con fondos que juntaban de las actividades culturales que
realizaban, como las obras de teatro, bailables, declamaciones, toreadas, kermeses,
entre otras. También se impartieron clases teórico-prácticas de primeros auxilios,
carpintería, corte y confección de ropa, entre otras.76
La maestra Mercedes Zárate, recuerda con mucho cariño esas actividades,
aunque no las nombra del mismo modo. Recuerda que en la comunidad de
Ixtlahuacán existieron maestras de corte y confección que enseñaban el oficio por las
tardes a las mujeres de la comunidad y a las niñas mayorcitas de las primarias. 77
Se fundaron además dos periódicos: El Imparcial, y el Diario de Colima, que
actualmente es uno de los de mayor circulación. Se construyeron puentes como el
del río Coahuayana (que sirve de unión entre la entidad y la zona costera de
Michoacán) Armería, San Pedrito y Las Juntas, siendo estos últimos destruidos en el
ciclón de 1959. También se construyeron centros de salud y unidades de agua para
poblados rurales. Se construyeron colonias populares en Colima, Tecomán y
Manzanillo.
Pero sin duda, el acontecimiento que dio de que hablar, fue el ciclón del 27 de
octubre de 1959, originando cuantiosos daños en la zona costera del estado y en la
agricultura, siendo el municipio de Minatitlán el más destruido de todos en la región.78
En los años cincuenta, Colima contaba con 112 mil 321 habitantes, de los
cuales la población económicamente activa era de 37 mil 363, con 29 mil 516
analfabetos y las actividades principales eran la agricultura y la ganadería. Se calcula
que en 1942 había aproximadamente 100 mil palmas de coco, intensificándose la
siembra y la explotación, hasta que éste producto se convirtió en uno de los pilares
de la economía colimense. La expansión económica apenas se iniciaba, la sociedad
empezaba a sentir los cambios que había provocado la revolución en otras regiones.
Aún subsistían grandes latifundios, los sindicatos locales eran débiles y pocos en
76
Bejarano Fuentes, Un viaje a través de la historia de Colima, 77-79.
Entrevista a la profesora María Mercedes Camarena Zárate, el día 20 de julio del 2003, por Ana Lucía García
Bazán
78
Ricardo Guzmán Nava, Historia de Colima: resumen integral (México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa, 1988),
203-205.
77
47
número, aunque a nivel nacional algunos eran muy fuertes como el de los
azucareros.79
Pese a todos los cambios que se daban a nivel nacional, Colima seguía
teniendo los rasgos esenciales que la distinguían en el mosaico nacional:
hospitalidad, actitud abierta, integración humana, disponibilidad para el trabajo,
preocupación por aprovechar la riqueza natural de la región, apego a tradiciones y
una marcada inclinación por la consolidación de la familia como núcleo social;
perseverando y prolongando las virtudes sociales.80
Durante esta época, Colima contó con gobernadores como Gral. J. Jesús
González Lugo, también colimense y destacado militar, que se convirtió en
gobernador de Colima en los años de 1949 a 1955. Rodolfo Chávez Carrillo,
gobernador del periodo 1955-1961.
Década de los sesenta
Esta fue una época donde el rock and roll marco una brecha generacional que se
manifestó con actitudes de rebeldía por las nuevas generaciones. Existieron grandes
estrellas, películas, discos, libros y la televisión, a nivel nacional los rostros de
Angélica María o Enrique Guzmán fueron reconocidos y disfrutados por esta
generación.
Durante éste tiempo las imágenes en blanco y negro de la pantalla chica
fueron cotidianas e indispensables en los hogares mexicanos. Se reconocen grandes
artistas como Julio Alemán, Julissa y Enrique Rocha. La libertad e imaginación
fueron tendencia en la moda de los años sesenta. Época de grandes cambios, sobre
todo para los que escuchaban el radio, pues las radionovelas se suplieron por las
transmisiones vespertinas de las telenovelas. Sin embargo fue hasta la segunda
mitad de los años 60’s que la televisión llega a la mayoría de los hogares colimenses,
pues todos querían ver durante 1968 las olimpiadas en México y en 1970 el mundial
del futbol.
79
INEA, Historia mínima de Colima, (Colima: Gobierno del Estado, 1988), 75.
Blanca E. Gutiérrez Grageda (comp.), Colima al final del segundo milenio (Colima: Gobierno del Estado,
Universidad de Colima, 1992), 26.
80
48
La rebeldía y energía de los jóvenes puso nerviosas a las autoridades que por
la fuerza trataron de reprimirlos. Rompiendo con todo lo establecido por los adultos,
teniendo una participación activa en la sociedad.81
En la entidad, se continuaron las actividades que se venían desarrollando
desde dos décadas atrás, en cuestión de infraestructura y comunicación con otros
estados de la república. También fue un periodo de importancia para el puerto de
Manzanillo, pues fueron varias las obras que se designaron para el desarrollo del
mismo, la construcción del Aeropuerto Internacional de Playa de Oro, obras de agua
potable en ciudades, pueblos y rancherías.
Se le dio un auge a la educación superior, se decretó la autonomía de la
Universidad Popular de Colima en el año de 1962, creando nuevas escuelas
superiores e impulsando las actividades universitarias. Se construyeron aulas en
todos los niveles educativos, se realizaron modernas instalaciones para la
Universidad de Colima, además se ayudó a la Secretaría de Educación Pública
(SEP) con la creación de secundarias técnicas agropecuarias y técnicas industriales.
Se apoyó en buena manera al deporte colimense con la construcción de la
Unidad Deportiva Morelos, el estadio San Jorge y campos deportivos ejidales. La
cultura no se quedó atrás, pues en estos años también se instaló el museo de las
culturas de occidente, el 19 de septiembre de 1965, con una donación de varias
piezas arqueológicas por parte de
María Ahumada de Gómez. Se constituyó el
jardín de arte “Juan de Arrué” en Villa de Álvarez, por iniciativa de Rafael Heredia
Velasco, quien impulsó durante toda su vida las actividades artísticas y artesanales.
Se formaron grupos de baile folklórico.
En esta década se instala una planta transmisora de televisión, la XHCC, de
Colima y parte de la zona costera. Las primeras transmisiones de esta televisora
duraban tres o cuatro horas por la tarde y generalmente eran programas diferidos en
tiempo, de los hechos en vivo en la ciudad de México.
En Tecomán inicia
transmisiones la radiodifusora XETY. Se funda el periódico “El Panorama” en 1966
gracias al profesor Luis Arvizu Negrete.
81
Bejarano Fuentes, Un viaje a través de la historia de Colima, 74.
49
Durante este periodo Colima contó con gobernadores como el Lic. Francisco
Velasco Curiel, gobernador por los años de 1961 a 1967, así como el prof. Pablo
Silva García, quien fuera gobernador del año 1967 al año 1973, su administración fue
considerada como progresista pues dio apoyo a un gran número de programas que
ayudaron en el desarrollo de la ciudad.
Década de los setenta
Esta época se caracterizó por un desarrollo en el turismo estatal, con la apertura y
obras de infraestructura de instalaciones hoteleras, creación de servicios
complementarios (agencias de viajes, líneas aéreas, renta de carros, entre otras).
Por ejemplo: se construyeron en Manzanillo, los hoteles Las Hadas, Condominio
Vida del Mar y Club Santiago.
Muchos jardines y parques como la Piedra Lisa o el Jardín de Guadalajarita,
quedaron listos para el disfrute y la diversión de chicos y grandes. Pues en la
actualidad el recorrido los fines de semana al primer parque sigue siendo ritual entre
las familias que tienen niños pequeños, ofreciendo los estanquillos donde se comen
antojitos y lonches, además de carritos eléctricos que los pequeñitos pueden rentar y
disfrutar por las tardes.
Además de acondicionar lugares para el desarrollo de
actividades deportivas para los jóvenes como la Unidad Deportiva en Comala. Es
este tiempo también se cambiaron las instalaciones de la Feria a un costado de la
Estancia y se acondicionó el Parque del Rodeo.
En materia de Salud Pública se construyeron las clínicas del IMSS en 1970 y
la del ISSSTE en 1973, instalando la iniciativa privada el Centro Médico de Colima en
el mismo año. Lo que le permitió a los colimenses tener más oportunidades de
atención en momentos de enfermedad.82
En ésta década, las carreteras a las cabeceras municipales ya estaban
pavimentadas, por lo que ir a las playas de Tecomán y Manzanillo era mucho más
fácil, que en otras épocas. Aunque el contacto seguía siendo distante entre los
habitantes de los dos municipios, puede ser porque las distancias aún eran grandes.
El día 30 de enero de 1973, se dejo sentir un terremoto de 6 grados en la
escala de Mercalli, causando daños materiales en las poblaciones costeras. Otro
82
Guzmán Nava, Historia de Colima, 207-208.
50
acontecimiento importante de este mismo año fue que Colima tuvo 3 gobernadores
distintos; el electo, Antonio Barbosa Heldt, que desempeñaba el cargo de oficial
mayor de la SEP, ameritado maestro, con positiva trayectoria magisterial, con una
amplia y sólida trayectoria de funcionario público, pionero del magisterio en Baja
California, escribió varios libros y desarrolló su campaña política sin tropiezos, hizo
denuncias contra los extranjeros que estaban invadiendo los mejores espacios
turísticos y anunció una política de rescate, y a los 43 días de su gobierno, se privó
de la vida, por lo que su programa quedó incompleto.
Se nombra como gobernador interino, el Dr. Leonel Ramírez García, médico
cirujano de la Escuela Médico-Militar, subdirector del Hospital militar en México,
presidente municipal de Colima y diputado local por parte de Coquimatlán. Su
actuación fue muy breve pero dejo sentir su honestidad y cualidades administrativas
frente al gobierno.83
Quedando finalmente El Lic. Arturo Noriega Pizano, que continuó con el
desarrollo de la ciudad, pues durante su periodo se construyó el centro de
readaptación social (penitenciaria del estado). Se construyeron 12 plazas públicas, 3
rastros municipales, 2 unidades deportivas. La empresa regiomontana COSALAR
construyó el Club Maeva en 1977. El INDECO promovió acondicionamiento turístico
al centro de la Laguna de Carrizalillo del municipio de Comala.
Se hicieron obras en beneficio del bienestar y comodidad de la población
colimense, la Comisión Federal de Electricidad, concluyó las líneas de transmisión
Colomo-Minatitlán, Colomo-Tapeixtles, Colima-Minatitlán y Acatlán-Colomo. A
iniciativa del Prof. Juan Oseguera Velázquez, se realizaron programas de
construcción
de
vivienda
y
tiendas
CONASUPO
(Compañía
Nacional
de
Subsistencias Populares). La SEP funda el Instituto Tecnológico Regional en 1976, la
delegación de la Universidad Pedagógica Nacional en 1979 y la delegación estatal
de la SEP en 1978. Los ganaderos instalan la pasteurizadora “Lechera de Colima”
que después se vendió a CONASUPO. Se funda el Diario “El Noticiero” por el Sr.
Carlos Valdez Ramírez en 1974.84
83
84
Guzmán Nava, Historia de Colima, 209-210.
Guzmán Nava, Historia de Colima, 210-212.
51
Finalmente, se termina la década con el ascenso a la gobernatura de la Licda.
Griselda Álvarez Ponce de León, quién fuera la primera gobernadora del estado de
Colima (1979-1985) y del país entero. Maestra en educación especial, licenciada en
letras, escritora de renombre, funcionaria de la SEP y el IMSS, Senadora por Colima,
bisnieta del Gral. Manuel Álvarez, primer gobernador de Colima (1857). Durante su
gobierno, se enfocó principalmente a las actividades de cultura y educación,
remodelando el Teatro Hidalgo, el barrio de San José, el Portal Hidalgo, el Andador y
el Estacionamiento Constitución. Con apoyo del DIF se crea la Unidad de Servicios
Infantiles (USI).
En coordinación con la SEP se crea una red de bibliotecas y dos Casas de la
Cultura (Ixtlahuacán y Cuauhtémoc). El Ayuntamiento de Colima hizo importantes
mejoras en vivienda popular, centros deportivos, remodelación de parques,
construcción del Jardín Corregidora, creación de la industria del vestido, construcción
de la colonia San Sebastián, así como la atención a los servicios públicos, siendo
presidente municipal, el Ing. Carlos Vázquez Oldenbourg.85
Lo que muestra la preocupación del gobierno por que la niñez y las mujeres
estuvieran mejor preparadas, la gobernadora abrió oportunidades de enseñanza,
vivienda y trabajo para las familias no solo para los de la ciudad de Colima, sino para
las demás cabeceras municipales y sus comunidades cercanas.
Sin embargo, ninguno de los gobiernos mencionados se preocupó por darle a
la niñez un lugar exclusivo. Donde se pudieran combinar la recreación con lo
educativo y lo cultural, por ejemplo: una ludoteca, un museo infantil o un zoológico.
Lo que muestra un descuido importante, en la formación de los niños colimenses.
Pero no todo debe quedar sólo en fechas y datos bibliográficos tan
específicos, las entrevistas también proporcionaron datos importantes, que se dieron
en común durante las 4 décadas de estudio. En el Colima de mediados del siglo XX,
las mujeres ayudaban a sus madres en las labores del hogar. El padre la mayoría del
tiempo estaba ausente, ya fuera trabajando o desempeñando un oficio. El trabajo
doméstico básico constaba del aseo de la casa, la cocina, la ropa y la costura, ésta
85
Guzmán Nava, Historia de Colima, 212-214.
52
última ahora ya casi no la practican las que continúan siendo amas de casa y cuando
la ropa se consume, se compra casi siempre ya confeccionada.
Las niñas más crecidas hacían mandados, cuidaban a los hermanos más
pequeños, con actividades que fueron desde bañarlos, jugar con ellos, hasta darles
de comer. En cuanto a los hombres, ellos también ayudaron en la limpieza de la
casa, pero en los patios o la calle, barrerlos, regarlos, juntar basuras, sacarla para
que se la llevara el camión de la basura que pasaba todos los días. Aunque hubo
una que otra familia en la que los hombres no colaboraban nada, porque se educaba
con el pensamiento de que esas cosas estaban destinadas sólo para las mujeres.
Los espacios en las casas eran mucho más grandes, bastante amplios, con
corredores y patios, traspatio y hasta corral, con techos altos, tal vez, porque el clima
de la ciudad lo requería, se necesitaban lugares por donde circulara el aire para que
las casas no fueran calientes. Espacios aprovechados por los niños, para el
desenvolvimiento de su imaginación y creatividad, los corredores servían muchas
veces para sus juegos, o para cumplir un castigo, pues en esas circunstancias, no se
permitía ver a los amigos ni que se saliera a jugar con ellos. Pero lo indispensable de
la casa tradicional de Colima fueron los cuartos por separado de hermanas y
hermanos, el cuarto de los padres, la cocina, corredores y en el traspatio el baño.
Dentro de la casa los valores siempre estuvieron presentes, el comportarse en
casa ajena, ser educado en escuela y calle u otros lugares en el que estuvieran
presentes los niños, respeto por los mayores, servicio a los demás, cuidado a los
animales y a las plantas, sobre todo si eran las del vecino. Entre muchas otras cosas,
también te preparaban para estudiar y realizar lo que uno quiere, luchar por lo que
sueñas, valores que poco a poco en la actualidad, los medios se han visto en la
necesidad de recordarle a la sociedad.
En cuanto a la educación escolar de las primeras décadas de estudio, fue en
tiempo de dos turnos: por la mañana eran las materias básicas (español,
matemáticas, ente otras) y por las tardes las complementarias (costura, carpintería,
entre otras). Dejando parte del tiempo vespertino para los quehaceres del hogar y el
inicio de las noches para jugar. Si había un horario de clases y un tiempo medio de
receso o recreo. Pero no hubo lo que hoy se conoce como actividades
53
extraescolares (pintura, danza, dibujo, música, etc.) aunque hubo vecinos y
conocidos de la familia que de manera particular deban clases de música como la
Señorita Carmelita Bazán, o costura a los niños que podían costearse una clase.
Asistían a la casa del que era amigo de la familia y dominaba el oficio para enseñarle
a los chiquitos su trabajo. Además existían los Centros de Economía Doméstica,
donde se enseñaban actividades relacionadas con el hogar como la costura, cocina o
corte y confección, enfocados primeramente a las niñas de escasos recursos.
La mayoría de familias fueron católicas, inculcando en los niños el
conocimiento y práctica de su religión. Los sábados por las mañanas recibían el
catecismo, rezos, reflexiones sobre sacramentos y mandamientos. Los domingos, la
asistencia a misa también por las mañanas, para que el final se hicieran los paseos.
Además de las fiestas religiosas, por ejemplo: en diciembre, visitar a la Virgen de
Guadalupe en Catedral, como hasta hoy se acostumbra o en mayo salir vestida de
purita, entre otras.
La convivencia o vida social con vecinos o parientes era buena, ya que
cuando alguien nuevo llegaba al barrio, los que ahí vivían se presentaban y los
recibían con comidas o con ayuda en la mudanza. En el tiempo actual, lo tomarían
como una intromisión a la vida intima o una manera de buscar problemas fácilmente.
En ese tiempo era visto como una atención al vecino, una manera de agradar y
convivir en armonía dentro del barrio y la cuadra. Es por eso que la convivencia con
los niños en la calle no se limitaba solo a los juegos, sino que también trascendía a la
familia de los compañeros de diversión. Los hermanos o los padres también daban
ejemplos de cuidado y buen trato a los amigos de sus hijos, en fiestas como
cumpleaños, festejos por primera comunión o confirmaciones, donde familias enteras
convivían y conocían a los miembros que las integraban.
Las familias de esa época eran muy diferentes a las de ahora. Se habla de un
núcleo cerrado, es decir, la convivencia en general se daba hacia adentro de la
familia compartiendo actividades juntos. Ir a misa los domingos, paseos a parques y
jardines o a las huertas de San Miguel y San Cayetano, donde hubo albercas para
bañarse. Estos eran los paseos acostumbrados de un solo día porque el jefe de
54
hogar, trabajaba todo el día y toda la semana. Eran familias unidas y preocupadas
por lo que pasara con cada uno de los miembros que la formaban.
Familias que predicaban y enseñaban con buenos ejemplos: no se tomaba
alcohol, los papás no eran mal hablados ni maltrataban, no eran majaderos entre
ellos como pareja.86 Cosas que a ultimas fechas son el pan nuestro de cada día entre
las familias actuales. No era común que se hablara o se supiera de problemas
familiares fuertes como divorcios, separaciones, violencia familiar, ni nada parecido.
Tal vez hubo pleitos entre hermanos, pero estos se solucionaban con beso o un
abrazo en los minutos posteriores al enfrentamiento. A pesar de que tal convivencia
se daba más entre hermanos que entre hijos y padres, la familia estuvo unida en las
buenas y en las malas.
Lo anterior expone brevemente hechos que fueron importantes para los
colimenses, y que de alguna manera ayudan al entendimiento e interpretación de
cómo han sido las personas, qué han hecho, con qué lo han hecho y para qué lo han
hecho. Esta es una mirada rápida de lo que se vivió en el estado y en la ciudad de
Colima mientras los niños de ese tiempo vivieron libres, alegres, y acompañados en
calles, plazas o huertas con la imaginación y la creatividad listas para desbocarse en
actividades lúdicas. Esta visión permitirá ampliar el panorama de los juegos infantiles
tradicionales colimenses y lo que fue la vida cotidiana y social de los niños de los
años cuarenta a los años ochenta.
86
Tal vez es arriesgado afirmar que no hubo alcohol en las familias o malos tratos, pero eso es lo que mencionaron los
entrevistados. Sin embargo es posible que la manera de beber fuera “con medida” y que el maltrato físico y verbal entre la
pareja fuera disimulado frente a los hijos. Porque las cantinas como El Taurino en el centro de la ciudad han existido durante
las décadas de estudio (1940-1980).
55
56
CAPÍTULO 3
Juegos, canciones y diversiones infantiles colimenses
Historia oral y antecedentes
Por ser este el capitulo central de la investigación, es natural que se toque el tema de
la herramienta que se utilizó para llegar a los resultados que se plasman en el texto.
Por lo tanto, se describe un poco la importancia de la historia oral y sus
antecedentes, para que el lector tenga una idea de como se trabajó en el intento de
rescate y preservación del objeto de estudio.
Jorge E. Aceves Lozano maneja en su libro Historia oral e historias de vida,
que la historia oral ya no tiene que luchar por un lugar en las ciencias sociales. Su
propuesta ha conseguido validez, ya existe una experiencia a partir de la cual hay
que avanzar y examinar lo hecho con anterioridad. Aunque, tal vez por la materia
prima del historiador oral: el testimonio, relato, recuerdo, memoria y vivencia, todavía
conserva una etiqueta de segunda clase ante los ojos de la tradición histórica clásica,
ya que se considera por algunos historiadores tradicionales que dichos elementos
son subjetivos y de difícil manejo científico.87
El empleo de los testimonios y evidencias orales, surge cuando se desarrolla
una crítica importante a su propio quehacer intelectual. Cuando se
empieza a
cuestionar la historia de corte oficial (grupos dominantes) dedicada solo a la
narración de vidas heroicas y ejemplares, de reyes o jefes de Estado. La historia
social busca entonces, una alternativa de alcance global, ampliando temas y
problemáticas contemporáneas. Considera a grupos más amplios, gente común,
atípicos de lo estudiado por la historia tradicional, como el pueblo o los sectores
mayoritarios. Privilegia el estudio del conflicto social y sus actores.88
87
Jorge E. Aceves Lozano, Historia oral e historias de vida: teoría, métodos y técnicas. Una bibliografía
comentada (México, D.F.: CIESAS, 1996) 10.
88
Aceves Lozano, Historia oral e historias de vida, 15-17.
57
La historia oral es vista de dos formas: como un método para estudiar la
historia de los grupos subalternos y como lo más pertinente para recoger y conocer
de la propia voz de los sujetos históricos, los hechos sociales y las experiencias
humanas que interesan a los historiadores. “...le interesa conocer y comprender la
dinámica propia de los grupos y sociedades humanas; y como parte de una disciplina
científica, le interesan los hechos y eventos sociales donde intervienen instituciones
e individuos en determinados procesos económicos, políticos y simbólicoculturales”89
Thad Sitton en su libro Historia oral: una guía para profesores (y otras
personas), menciona que la historia oral es casi por definición una investigación de
campo que abre nuevas relaciones entre un salón de clases, el texto de historia y la
historia oral tradicional de la comunidad exterior. Es un procedimiento válido de
investigación en el trabajo del historiador. La historia oral son las memorias y
recuerdos de la gente viva sobre su pasado, sometida a todas las vaguedades de la
memoria humana; sin embargo, como toda historia con frecuencia es distorsionada y
subjetiva, según el cristal con que se mira.90
La historia oral no es nada nuevo, si se recuerda que en las sociedades sin
escritura, la historia era una tradición oral. Se conservaba solo la memoria viva que
se transmitía de generación en generación por medio de narraciones, cantos
populares, baladas y versos épicos.
Pero para finales del siglo XIX la historia positivista establecía la supremacía
del documento histórico. Por esta razón desconfió de la evidencia oral. Este
testimonio fue considerado poco fidedigno y subjetivo, incluso se decía que no debía
ser tomado en cuenta. La versión moderna de historia oral aparece después de la II
Guerra Mundial. El periodista Allan Nevins fundó en la Universidad de Columbia
(Estados Unidos) el primer centro de historia oral, con el objeto de recuperar los
testimonios de pequeñas comunidades y corporaciones.91 A partir de entonces en
Estados Unidos de produjo un proceso de institucionalización de fuentes orales.
89
Aceves Lozano, Historia oral e historias de vida, 18.
Thad Sitton, George L. Mehaffy, O.L. Davis, Historia oral: una guía para profesores: y otras personas
(México, D.F.: FCE, 1989), 12.
91
Datos tomados de la página http://www.geocities.com/emuseoros/Docs/historia_oral.htm
90
58
Predominando el testimonio de personas famosas hasta la década de los sesenta.
Historia que poco a poco se fijo en las clases sociales, enclaves étnicos y grupos de
ocupación en la sociedad. Es decir, los grupos que crearon pocos registros
documentales.
En las dos siguientes décadas se hicieron estudios sobre los trabajadores de
las siderurgias, los mineros de carbón, comunidades negras en el sur, las que
invitaban a conocer su versión de lo ocurrido. Pero además ha iniciado una
búsqueda de nuevas variantes de historia social, junto con una estrechez entre esta
y otras ciencias sociales como la antropología cultural o la sociología.
En Europa el desarrollo de este campo se inició en Inglaterra, Francia e Italia y
recientemente en España, donde la fuente oral se relacionó con los testimonios de la
gente común con el objeto de reconstruir la vida cotidiana, urbana, rural, de las
mujeres, entre otros. Y en América Latina se dio hasta finales de la década de los
sesenta, sobre la vida de los marginados de la historia.
En pocas palabras, la historia oral es una herramienta importante para
preservar el pasado, debido a que solo una pequeña porción se documenta y se
registra. Es el proceso por el que se obtienen recuerdos, de los que una persona
puede hablar con relación al conocimiento de primera mano de los eventos o
experiencias. Dicha historia nos provee una manera de capturar historias
significativas de individuos, familias y comunidades que no están registradas en
documentos escritos, y que por esta razón se pueden perder.
Para el desarrollo de éste capítulo se realizaron 20 entrevistas a personas
originarias de Colima o que llegaron a vivir pequeños a la capital y que durante los
años cuarenta y ochenta fueron niños. Son diferentes profesionistas: maestros, amas
de casa, educadoras, comunicadores, cronistas, entre otros. Con distinto nivel socioeconómico, que aportaron sus recuerdos, para elaborar el texto sobre los juegos y
diversiones que practicaron durante su infancia.
Juegos infantiles tradicionales
En este capítulo se encuentra una recopilación de cantos y juegos que se han
conservado por medio de la tradición oral. Utilizados en su mayoría por la sociedad
infantil. Practicados tanto en el hogar como en la calle o la escuela. No existe una
59
forma de memoria escrita que ayude a los participantes a recordar, pero si se
conservan las formas y prácticas de éstos. Lo que lleva a situar el terreno de la vida
cotidiana del niño y su vinculación con el juego, el espacio, el medio ambiente y el
tiempo.
Leticia Vallejo comenta en su tesis92 que es a partir de la observación de las
características como: imitación, esparcimiento, alegría, libertad, entre muchas otras,
que los estudiosos consideran al juego una actividad de primer orden durante la
infancia, por tener significación y consecuencias a lo largo de la vida, pues de alguna
manera el hombre continua jugando.
El sociólogo Roger Caillois considera al juego una potencia capaz de
desarrollar la creación y el sentido de libertad en las personas frente al
embrutecimiento del trabajo monótono. Lilian Scheffler encuentra que el juego
complementa la vida y es necesario por la significación, el valor expresivo y las
asociaciones culturales, porque una vez que se practica, permanece como creación y
recreación humana. Leticia Vallejo menciona que los juegos que ponen en acción a
los niños y al ser humano, son revelaciones de su inteligencia, de sus sentimientos y
de su conducta.93
Gracias a la variedad, riqueza y posibilidades de enfoque que permite el
estudio de los juegos y canciones infantiles, muchas instituciones sociales, culturales
y educativas, los han aprovechado para distintos propósitos. En el sector educativo
han servido como métodos introductorios de relaciones sociales, pues los niños
pierden el miedo e inhibiciones y aprenden el valor de sus posibilidades y sus
limitaciones.
Todas las personas tienen un modo distinto de jugar, esto se debe a que cada
una es diferente de la otra, a que el conocimiento del juego parte de su propia
experiencia personal o colectiva y del mundo social que la rodea. Muchos han sido
los interesados en el tema del juego (Philipe Aries, Piaget, Johan Huizinga, entre
otros), por lo que existen infinidad de definiciones, como ya se ha visto en el capítulo
92
Leticia Vallejo Magaña, Cantos y juegos infantiles en Quesería (Colima, Col.: Universidad de Colima, 1988)
5.
93
Citados por Leticia Vallejo Magaña en Cantos y juegos infantiles en Quesería, 6-8.
60
anterior, de acción libre y voluntaria, fuente de alegría y diversión, acto espontáneo y
natural que surge de la vida misma, expresión de libertad, entre muchas otras.
El juego es conocido alrededor del mundo, proviene de la palabra latina iocus
que es el plural de ioca=gracia, broma, chiste o ioci=juegos, diversiones o
pasatiempos,94 aunque por el idioma cambie la manera de nombrarlo, por ejemplo:
en español es juego, en francés=jeu, en portugués=jogo, en italiano=gioco, entre
otros. Pero la esencia es la misma.95
Todos en general recordamos la etapa de la niñez como un mundo feliz, con
juguetes, amigos, o en solitario, pero siempre disfrutando de nuestro alrededor y de
cualquier cosa que nos sirviera para divertirnos. Esos juegos de niños trataban
algunas veces de imitar las actividades de los adultos, otras, trataban la convivencia
con otros infantes y provocaban que se conociera a más amiguitos que se unían al
grupo de juego.96
Lilian Scheffler97 presenta varias formas de clasificar los juegos, tomando en
cuenta algunas características de los mismos, ya sea por el número de jugadores,
por el ambiente, por el sexo, por el lugar en que se desarrollan, etc. Los nombra
juegos de iniciación, rondas infantiles, juegos con diálogos, entre otros. También cita
las clasificaciones que otros estudiosos del tema han dado a los juegos, las que se
mencionan, son aquellas que pueden tener algo que ver con el tema de estudio:
Roger Caillois (1958)98 describe la estructura de la actividad lúdica por cuatro
formas según el elemento que predomine. AGON=competición, si predomina el
combate o la competencia donde interviene la voluntad individual; ALEA=suerte, si
predomina el azar, donde se renuncia a esa voluntad; MIMICRY=simulacro, si
94
Diccionario Ilustrado Latino-Español, Español-Latino (Barcelona, España: Biblograf, 1964), 261.
Gretel García y Eduardo Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos (México, D.F.: Selector Actualidad
Editorial, 1999), 13.
96
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 13.
97
Lilian Scheffler. Marinero que se fue a la mar: juegos y entretenimientos de los niños de México. (México,
D.F.: Premia Editora, 1982)
98
Roger Caillois fue escritor, antropólogo y ensayista francés. Fundador de El Colegio de Psicología y de la
revista Diogéne. Contribuyó a difundir en Francia la literatura hispanoamericana. Algunas de sus obras: El mito y
el hombre, Estética generalizada, El río Alfeo, entre otras.
95
61
predomina la imitación o el simular, por último ILINX=vértigo, si predomina el trance o
vértigo.99
Roberts, Brian Sutton-Smith y Kendon (1963), desarrollaron una división de los
juegos que es utilizada con frecuencia en Ciencias Sociales: en tres grandes grupos:
Destreza física, con actividades motoras, ejercicios o preparación que revelan la
capacidad física de los participantes; Estrategia, donde el participante debe tomar
decisiones, actuar de determinada manera, evaluar situaciones y resoluciones de
cómo se llevara a cabo el juego; Azar, donde los participantes esperan que la suerte
este de su lado.100
Elliot Avedon y Brian Sutton-Smith (1971) mencionan tres formas de estudio
de los juegos en ciencias sociales, como fenómenos culturales, como proyección o
espejo de otros fenómenos sociales y como modelos de procesos de vida. Por tal
motivo se puede decir que los juegos tradicionales o populares se transmiten de
generación en generación, se practicaron en diferentes épocas y solo algunos siguen
vivos en la actualidad. Se enseñan a través de la tradición oral y forman una parte
importante de la cultura popular en los lugares donde se practican.101
Entonces los juegos pueden tener mucha relación con la sociedad, ya que
pueden manifestar gustos, tendencias, o formas de ser, sin dejar fuera la
socialización de los jugadores dentro del grupo. Es a través del juego que se
mantiene la identidad de los diferentes grupos humanos. El juego tradicional es una
expresión popular que nos muestra valores, actitudes y creencias de un grupo
determinado, siendo al mismo tiempo una expresión artística de las diferentes
culturas. Scheffler considera que el estudio de los juegos es una importante fuente
de información para diferentes disciplinas, como la etnología, la psicología, el folklore
y la historia.102
Muchos de los juegos que se presentan en este capítulo fueron perdiendo
vigencia o cayeron en desuso con el correr del tiempo o simplemente fueron
olvidados. Debido al avance tecnológico en las diversiones infantiles como
99
En: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/caillois.htm, 19 de
mayo de 2005.
100
Lilian Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 11.
Citados por Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 13.
102
Citados por Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 16.
101
62
videojuegos, los cambios sociales y el crecimiento del área urbana, las ciudades son
cada vez más aceleradas y grandes, por lo que cada día se reducen más los
espacios para parques, terrenos baldíos, banquetas, calles. Los niños de la
actualidad cuentan cada vez con lugares más pequeños para su diversión, ahora las
casas o departamentos cuentan con más espacio para estacionar autos, que metros
de patio o frente para jugar.103
Tomando en cuenta todo lo anterior, las clasificaciones mencionadas y lo que
aportaron las entrevistas realizadas a personalidades colimenses, se presentan los
juegos infantiles tradicionales que aparecieron en las entrevistas realizadas junto con
los juegos tradicionales mexicanos localizados en diferentes partes de la República,
gracias a la bibliografía consultada. Todos separados en dos columnas para señalar
similitudes y diferencias, aportando además que autor los menciona en sus trabajos
por medio de notas al pie de página. Se tomó como base la clasificación de Lilian
Scheffler, en comparación a las ya mencionadas, por ser la más completa y la que
desglosa más características a la hora de jugar.∗
Juegos de Iniciación104
Son aquellos utilizados generalmente por madres, hermanos mayores, abuelitas o
las nanas que cuidan a los niños, para entretenerlos y enseñarles las diferentes
partes del cuerpo con movimientos que hagan reír y diviertan al infante.
Generalmente son para los niños menores de tres años de edad, son jugados dentro
de la casa. Esta clasificación no la mencionan Gretel García y Eduardo Torrijos en su
trabajo. Estos juegos son utilizados tanto para niños, como para niñas. En estos
juegos se observa la utilización y la enseñanza sobre las partes del cuerpo como las
manos, los deditos o las piernas. En algunos también se desarrolla la actividad psicomotriz y razonamiento del infante, cuando al ritmo del versito, tiene que mover de
diferentes formas las manos o los deditos y cambiar los movimientos por otros.
103
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 15.
Los nombres de las clasificaciones en este trabajo, se tomaron de acuerdo con las actividades y los elementos
que se utilizan durante la práctica de los mismos (correr, brincar, tocar, alcanzar, palmadas, etc.)
104
Clasificación presentada por Lilian Scheffler y adoptada por Leticia Vallejo Magaña como Juegos de Nana
∗
63
Pollito asado105
(Colima)
Tortillitas de manteca106
(Indaparapeo, Mich.)
Pollito asado
Tortillitas de manteca
muy bien dorado
pa’ mamá que esta contenta
para papá
tortillitas de salvado
que viene cansado
pa’ papá que está enojado
Juegos en que las manos tienen el rol principal. En el caso de Colima, las manos
giran de un lado a otro moviendo los deditos al ritmo de la estrofa. En el caso de
Michoacán, se simula estar haciendo tortillitas de mano. La diferencia es el alimento
que se menciona en cada una de las estrofas. La costumbre de hacer tortillas a
mano y en comal, todavía se puede ver en la zona rural de la ciudad de Colima.
Muchas familias de campesinos lo siguen haciendo. En la ciudad la mayoría de las
familias las compran ya hechas en máquina o empaquetadas.
Tengo patita107
(Colima)
Tengo manita108
(Villa Corregidora, Querétaro)
Tengo patita
Tengo manita
no tengo patita
no tengo nada
porque la tengo
porque la tengo
desconchabadita
desconchabada.
Tengo manita
no tengo nadita
porque la tengo
desconchabadita
Juegos en los que las partes del cuerpo que se mencionan en las estrofas son el
principal elemento del mismo. El juego de Colima no tiene nombre. Cambian las
105
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán en su entrevista del día 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
106
Francisco Moncada García, Juegos infantiles tradicionales (México, D.F.: Imagen Editores, 1997), 17.
107
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán en su entrevista del día 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
108
Scheffler. Marinero que se fue a la mar, 19.
64
partes del cuerpo y se toma la segunda mitad del canto. El juego mencionado por
Scheffler, aparece en muchos de los libros sobre el tema que se consultaron, lo que
indica que puede ser de los más conocidos a nivel nacional.
Aserrín, aserrán109
(Colima)
Aserrín, aserrán110
(México, D.F.)
Aserrín, aserrán,
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan
los maderos de San Juan
piden pan, no les dan,
piden pan y no les dan
piden queso, les dan un hueso
piden queso les dan un hueso
y les cortan el pescuezo.
y se sientan a llorar
a la orilla de un zaguán.
Juego donde el niño se balancea de arriba hacia abajo, en las piernas del adulto que
lo cuida. Se pueden observar diferencias en las letras. En Colima nuevamente faltan
partes de la rima y las cosquillas que hace el adulto al final de la rima son con la
boca en el cuello del niño. Este juego aparece en el libro de Gregorio Torres
Quintero, Método Onomatopéyico, primer cuatrimestre111 como una lectura para
niños, donde se representa el juego. Es probable que sea de su autoría y con el
tiempo sufriera modificaciones. Mientras que en el juego de México, las cosquillas
que el adulto hace al niño son con la mano.
Este puede ser uno de los juegos
clásicos o más antiguos, porque aparece en todos los libros sobre diversiones que se
consultaron para este trabajo.
Juego de deditos112
(Colima)
Niño chiquito113
(Villa Corregidora, Querétaro)
Este es el niño chiquito y bonito
Niño chiquito
este el señor del anillo
señor del anillo
109
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán en su entrevista del día 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
110
Moncada García, Juegos infantiles tradicionales, 33.
111
Gregorio Torres Quintero, Método Onomatopéyico, primer cuatrimestre (México, D.F.: Patria, s/f), 39.
112
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán, en su entrevista del 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
113
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 20.
65
este es el tonto loquito
tonto loquito
este es el lame cazuelas
lame cazuelas
y este es el mata piojitos
mata piojos
Juego que les ayuda a los pequeñitos a conocer los deditos de sus manos. Se
aprecian diferencias en la letra, en Colima se enfatiza más, o por lo menos lleva al
encargado de la rima (padre o niñera) a ser más específico en su acción a la hora de
tomar el dedo al que se refiere la estrofa. La rima de Colima no tiene nombre. Se le
puso de acuerdo al contenido del texto.
El gusanito114
(Colima)
Por aquí va una hormiguita115
(Saltillo, Coahuila)
Un gusanito
Por aquí va una hormiguita
que busca su casita
pepenando su leñita
que la halla, que no la halla
le cayó un aguacerito
que la halló, que la halló,
y se metió en su cobachita
que la halló
En estos juegos el adulto es el encargado de distraer al niño para llegar a las
cosquillas sin que el niño lo espere. Es un juego que busca divertir al niño y hacerle
perder la timidez que puede caracterizarlo en su relación con las personas que
cuidan de él. La forma de jugarlos es que la mano del adulto simule ser el animalito
que camina por el brazo del niño, inicia en la muñeca y termina en la axila para las
cosquillas. La diferencia es el animalito escogido para el papel de la mano. Otra
modalidad del mismo juego en Colima es:
Cuando vayas a comprar carne
no compres ni de aquí,
ni de aquí, ni de aquí,
sólo de aquí de aquí, de aquí.
114
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán, en su entrevista del 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
115
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 20.
66
En este caso, la mano del adulto hace la función de cuchillo cortando carne, la acción
se realiza sobre el bracito del niño empezando en la mano y terminando en la axila, o
en el estómago o en cualquier parte del cuerpo donde se provoque la risa del niño.
Pom, pom, tata116
(Colima)
Pon, pon, tata117
(Indaparapeo, Mich.)
Pom, pom, tata
Pon, Pon, tata,
mediecito pa’ la papa
mediecito pa’ la papa;
pom, pom, pom
pon, pon, tía,
mediecito pal jabón
mediecito pa’ sandía;
Pon, pon, pon,
mediecito pa’ jabon
y me laven mi camisón.
Los dos juegos buscan mover al ritmo de la letra las manos y señalar con los dedos.
El juego inicia golpeando la palma de la mano derecha con el dedo índice de la
izquierda y a media rima se cambia el movimiento. Se puede ver nuevamente en
Colima, la utilización solo de medio texto en comparación con el de Michoacán. El
párrafo dos no existió. La mención del mediecito se cree que era una de las
denominaciones de dinero que se usaba a mediados del siglo XIX.
Cinco pollitos118
(Colima)
Cinco pollitos119
Cinco pollitos
Cinco pollitos
tiene mi tía
tiene mi tía,
uno le canta
uno le canta
otro le pía
y otro le pía,
y tres le tocan la chirimía
tres que le tocan la chirimía.
116
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán, en su entrevista del 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
117
Moncada García, Juegos infantiles tradicionales, 24.
118
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán, en su entrevista del 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
119
Rebeca A. López Mendoza, Dimes y diretes, (México, D.F.: Avante, 2003), 19.
67
Juego en el que también se enseña al niño sus deditos de las manos, conforme se
van mencionando los pollitos, se va tomando un dedito. En este caso no hay
diferencias, se juegan del mismo modo, no cambian ni la acción, ni la rima.
Sana, sana120
(Colima)
Sana, sana121
(México, D.F.)
Sana, sana
Sana, sana
colita de rana,
colita de rana,
uno para ti
si no sana hoy
y otro para tu hermana
sanará, mañana.
Rima utilizada mientras se soba cariñosamente a un niño cuando se golpea en el
juego o en alguna otra actividad que realice, finalizando con un beso. En Colima se
da otro beso al hermanito o al compañerito de juego que generalmente observa la
acción. En este caso, la diferencia se encuentra en la letra.
Canciones y Rondas Infantiles122
Las primeras son canciones aprendidas en la escuela, de los libros de texto o de los
maestros. Se practicaron indistintamente en la casa, escuela o con los compañeros
de barrio, ya fuera en ocasiones especiales como navidad, posadas, piñatas,
cumpleaños, entre otras. Las practicaron los niños de entre cuatro y diez años, niños
en edad escolar, ya sea preescolar o primaria. Algunas veces practicadas solamente
por las niñas.
Las segundas son juegos donde los participantes se toman de la mano, hacen
un círculo, cantan y dan vueltas. También llevan a cabo distintas acciones que
mencionan las rimas de las canciones. Practicados generalmente en la escuela o en
el barrio. Aquí se pusieron las dos clasificaciones, por tener características similares
(cantos, acciones, entre otros). En el trabajo de Gretel García y Eduardo Torrijos no
aparece esta clasificación.
120
Rima mencionada por la educadora Ma. Concepción Bazán en su entrevista del 7 de octubre de 2002,
realizada por Ana Lucía García Bazán.
121
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 23.
122
Clasificación que une dos de las presentadas en el trabajo de Lilian Scheffler, por tener características
similares.
68
Este tipo de rimas o versos aparecen con más frecuencia en trabajos que
refieren a lírica infantil mexicana,123 por ser utilizados más como canciones que
como juegos.
Que llueva124
(Colima)
Que llueva125
(Jiménez, Tamps.)
¡Que llueva, que llueva!
¡Que llueva, que llueva!
la virgen de la cueva,
la virgen de la cueva.
los pajarillos cantan,
los pajarillos cantan,
la luna se levanta,
la luna se levanta,
¡que si, que no,
¡que sí, que no,
que caiga un chaparrón!
que caiga un chaparrón!
¡que si, que no,
le canta el labrador.
Canción utilizada para atraer la lluvia cuando el cielo estaba nublado o cuando se
quería que arreciara la caída de la llovizna. Hay cambios en letra no en acción. En
Colima era muy común ver a los niños en tiempo de lluvias (mediados del año, entre
los meses de junio y octubre) en las orillas de las calles, cerca de las banquetas por
donde corría el agua cuando llovía, colocar barquitos de papel. Siendo uno de los
juegos más divertidos de los chamacos en esa temporada de aguas.
Tengo una muñeca126
(Colima)
La muñeca azul127
(Puebla, Pue.)
Tengo una muñeca
Tengo una muñeca
vestida de azul,
vestida de azul,
con su camisita
con sus zapatitos
123
El trabajo de Rebeca A. López Mendoza, Dimes y Diretes de la editorial Avante, publicado en México del
2003. O el de Mercedes Díaz Roig y María Teresa Miaja Naranja Dulce, Limón Partido: antología de la lírica
infantil mexicana, publicado por El Colegio de México en 1979, con reimpresiones en los años de 1996 y 2000.
124
Canción mencionada por la educadora Aracely Montoy Viera, en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
125
Vicente T. Mendoza, Lírica infantil de México (México, D.F.: FCE, 1984), 115.
126
Canción mencionada por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
127
Mendoza, Lírica infantil de México, 104.
69
y su canesú.
y su camisón.
La saque a paseo
La llevé a la plaza
y se me constipó,
se me constipó
la tengo en la cama
y al llegar a casa
con mucho dolor.
la niña murió.
Dos y dos son cuatro
Brinca la tablita,
cuatro y dos son seis
yo ya la brinque,
seis y dos son ocho
bríncala otra vuelta
y ocho dieciséis
yo ya me cansé.
Y ocho veinticuatro
Dos y dos son cuatro,
y ocho treinta y dos
cuatro y dos son seis,
animas benditas
seis y dos son ocho,
me arrodillo yo
y ocho dieciséis,
Brinca la tablita
y ocho veinticuatro,
yo ya la brinque,
y ocho treinta y dos,
bríncala de nuevo
ánimas benditas
yo ya me canse.
me arrodillo yo.
Canción usada más por las niñas que por los niños, donde además se les inicia en
las operaciones matemáticas, pues alguno de los versos menciona sumas. También
inicia a las niñas en el cuidado de los más pequeños cuando están enfermos. Pero
su función principal es para jugar con las muñecas. La rima cambia de letra entre un
lugar y otro.
El pescadito128
(Colima)
El pescadito129
(México, D.F.)
En el agua clara
Entre el agua clara
que brota en la fuente,
que brota en la fuente
un lindo pescado
un lindo pescado
128
Canción mencionada por el profesor y abogado José Álvarez García en su entrevista del día 17 de marzo de
2003 por Ana Lucía García Bazán.
129
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 29.
70
sale de repente.
sale de repente.
Lindo pescadito
Lindo pescadito
no quieres salir
no quieres salir
a jugar con mi aro
a jugar con mi aro
vamos al jardín.
vamos al jardín.
Yo vivo en el agua
Yo vivo en el agua
no puedo salir,
no puedo salir
mi mamá me ha dicho
mi madre me ha dicho
no salgas de aquí.
no salgas de aquí.
porque si te sales
Mamacita linda
te puedes morir.
ahí viene Vicente,
sácale una silla
para que se siente.
Le dio la viruela
le dio el sarampión
le quedo la cara
como chicharrón
Canción aprendida en la escuela y que al igual que aserrín, asierran también aparece
en el libro de Gregorio Torres Quintero, Método Onomatopéyico, mencionado
anteriormente. Solo que en esa versión la rima termina hasta “no salgas de aquí”. La
diferencia está como en casos anteriores en sus letras, cambian de una región a
otra. Recordando lo que Lilian Scheffler ha dicho sobre las experiencias y las formas
de ver los juegos, son diferentes en cada lugar y con cada persona, por lo tanto
seguiremos encontrando diferencias como estas. Sin embargo hay que rescatar que
aunque se han modificado, la esencia es la misma, pues son versos, rimas o
canciones que se utilizan en la infancia de nuestros niños colimenses y porque no,
de nuestros niños mexicanos.
71
Dale, dale130
(Colima)
Dale, dale131
(Orizaba, Ver.)
Dale, dale, dale
Dale, dale, dale
no pierdas el tino,
no pierdas el tino
porque si lo pierdes
mide la distancia
pierdes el camino,
que hay en el camino.
ya le diste una,
ya le diste dos,
ya le diste tres.
y tu tiempo se acabó.
Canciones utilizadas a la hora de romper las piñatas en los cumpleaños, o en las
fiestas de septiembre o en cualquier otra fiesta en la que se acostumbren piñatas. Se
usa para tomar el tiempo y que todos los participantes puedan pegarle a la piñata
antes de que se rompa. Cada rima tiene su propia letra.
Existe en Colima otra rima para romper piñatas, pero esta se utiliza en las posadas
decembrinas:
No quiero oro
ni quiero plata,
yo lo que quiero
es romper la piñata.
Traigan confetis
y las colaciones,
pa’ los muchachos
que son muy tragones.
Ándale Juana
no te dilates
130
Canción mencionada por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15
de marzo de 2004 por Ana Lucía García Bazán.
131
Mendoza, Lírica infantil de México, 63.
72
con la canasta
de los cacahuates.
Huitzi, huitzi, araña132
(Colima)
Huitzi, huitzi, araña133
(México, D.F.)
Huitzi, huitzi, araña
Huitzi, huitzi, araña
subió la telaraña
subió a su telaraña
vino la lluvia
vino la lluvia
y se la llevó.
y se la llevó.
Salió el sol
Salio el sol
se seco la lluvia
se seco la lluvia
y huitzi, huitzi, araña
y huitzi, huitzi, araña
otra vez subió.
otra vez subió.
Es la misma rima para todos los lugares donde se juega. En Colima se juega
juntando las manos, los dedos meñiques y los dedos gordos. El dedo gordo de la
mano izquierda con el dedo meñique de la mano derecha, conforme se va cantando
la rima se giran las manos y se juntan los dedos de forma alternada. Cuando se
menciona lluvia las manos se mueven simulando la acción. Cuando se menciona el
sol, las manos lo dibujan, formando un círculo grande. Cuando se seca la lluvia con
las manos extendidas se cruzan de un lado a otro, y se juntan las manos al final
como se hizo en el principio para que la arañita suba otra vez. La diferencia está en
que la que aparece para México no menciona como se debe jugar.
A la víbora de la mar134
(Colima)
A la víbora de la mar135
A la víbora, víbora de la mar,
A la víbora, víbora
de la mar por aquí pueden pasar,
de la mar, de la mar
132
Canción mencionada por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15
de marzo de 2004 por Ana Lucía García Bazán.
133
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 32.
134
Ronda mencionada por el profesor y abogado José Álvarez López en su entrevista del día 17 de marzo de
2003 por Ana Lucía García Bazán.
135
López Mendoza, Dimes y diretes, 45.
73
los de adelante corren mucho
por aquí pueden pasar,
los de atrás se quedarán,
los de adelante corren mucho,
tras, tras, tras.
Los de atrás se quedarán,
Una mexicana que fruta vendía,
tras, tras, tras.....
ciruela, chabacano, melón o sandia.
campanita de oro déjame pasar
con todos mis hijos
menos el de atrás,
tras, tras, tras.
Será melón, será sandía
será la vieja del otro día,
día, día, día.
-¿Con quien te vas,
con melón o con sandía?
- con melón
- con sandía
A la víbora, víbora, de la mar,
de la mar...
Ronda en la que participan niños y niñas por igual. Dos de los
participantes más altos, se toman por las manos formando un
puente. Por debajo de sus brazos pasaran el resto de los demás
jugadores en forma de víbora (todos tomados de las manos).
Mientras van cantando y en zig-zag, hasta que uno de los jugadores es atrapado por
el puente y decide con quien se queda. Lilian Scheffler lo clasifica como juego
cantado y cambia en el contenido de su letra. En el trabajo de Gretel García y
Eduardo Torrijos, aparece como juego de acción. Con pequeñas diferencias en la
letra. Actualmente se utiliza mucho en las bodas, en varios estados de la República,
es uno de los juegos en que participa la novia y las invitadas solteras, antes de que
se aviente el ramo.
74
Rueda de San Miguel136
(Colima)
Rueda de San Miguel137
(Misión de Chichimecas, Gto.)
A la rueda, a la rueda
A la rueda, rueda de San Miguel
De San Miguel, San Miguel
todos cargan su caja de miel
Todos tienen su taza de miel
a lo maduro, a lo maduro
A lo verde, a lo maduro
que se voltee Juana de burro
que se voltee Gaby de burro
Ronda que jugaron niños y niñas por igual. Los participantes de pie, en circulo y
tomados de la mano, cantan y dan vueltas, al terminar la copla el que fue nombrado
tiene que voltearse de espaldas. Sigue el juego nombrando de uno en uno, hasta que
todos están de espaldas y termina cuando uno a uno vuelven a su posición inicial. La
diferencia esta en la letra de las estrofas.
Cucaracha fumigada138
(Colima)
En el patio de mi casa
hay una cucaracha,
échenle flit shsh shsh
échenle más shsh shsh
ya se murió shsh shsh
Juego en el que participan niños y niñas por igual. Los jugadores giran en círculo,
alrededor de un compañero que se hace pasar por el bicho, al final del verso todos
corren y el compañero del centro tiene que perseguirlos a todos. Al primero que
agarra el bicho, es el que lo sustituirá del cargo y comenzará a perseguir a sus
compañeros. Este juego no aparece en la bibliografía de juegos en otros estados,
pero en el trabajo de Leticia Vallejo si, por lo tanto puede tratarse de un juego local.
136
Ronda mencionada por el profesor de primaria Leoncio Osorio Castro en su entrevista del día 18 de marzo de
2003 por Ana Lucía García Bazán.
137
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 55.
138
Juego mencionado por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista del día 9 de marzo de 2004, por
Ana Lucía García Bazán.
75
El patio de mi casa139
(Colima)
El patio de mi casa140
(Tequisquiapan, Qro.)
El patio de mi casa
El patio de mi casa
como es muy particular
como es particular
se riega y se barre
se riega y se moja
como los demás.
como los demás.
Agáchense,
Agáchense
y vuélvanse a agachar
y vuélvanse a agachar
los niños bonitos
los niñas bonitas
se vuelven agachar.
y vuélvanse a agachar.
Chocolate, molinillo
Chocolate, molinillo
estirar, estirar
estirar, estirar
que el demonio
que el demonio
va a pasar.
va a pasar.
Dicen que soy
Dicen que soy
que soy una cojita
que soy una cojita
y si lo soy
y si lo soy
lo soy de mentiritas.
lo soy de mentiritas.
De chiquitita me quedé,
Desde chiquitita
me quedé,
me quedé, me quedé
padeciendo de este pie,
padeciendo de este pie,
padeciendo de este pie.
padeciendo de este pie.
Ronda que juegan generalmente las niñas. Marcado en las letras el género y con
cambios de letra. Los participantes forman un círculo y conforme van girando, van
cantando y realizando las acciones de las coplas.
139
Ronda mencionada por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del día 5 de octubre de
2002 por Ana Lucía García Bázan.
140
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 54.
76
San Serafín del Monte141
(Colima)
San Serafín del Monte142
San Serafín del Monte,
San Serafín del Monte
San Serafín Cordero,
San Serafín ¿qué haré?
yo como buen cristiano
haz como buen cristiano
me bañaré.
yo me hincaré.
San Serafín del Monte,
San Serafín del Monte
San Serafín Cordero,
San Serafín ¿qué haré?
yo como buen cristiano
haz como buen cristiano
me secaré.
yo me sentaré.
Ronda que utilizan niños y niñas por igual. Tomados de la mano, en círculo, giran
mientras cantan el verso. Donde cada uno de los participantes realiza las acciones
que se describen en la canción. Scheffler lo clasifica del mismo modo y se práctica
con una diferencia: dar palmadas mientras se canta. El juego ayuda a los niños a
tener una buena coordinación y rapidez en el desarrollo de los movimientos.
Juan Pirulero143
(Colima)
Juan Pirulero144
Este es el juego de Juan Pirulero
Este es el juego
que cada quien atienda su juego
de Juan Pirulero,
que cada quien
atienda su juego.
Juego en el que participan niños y niñas por igual. Primero se escoge al que será el
“director” en el juego. Después los jugadores se ponen en un círculo, dejando al
“director” en el centro. Cada niño elige un oficio y lo ejecuta con movimientos
141
Ronda mencionada por el profesor y abogado José Álvarez López en su entrevista del día 17 de marzo de
2003 por Ana Lucía García Bazán.
142
Mercedes Díaz Roig y María Teresa Miaja, Naranja dulce, limón partido: antología de la lírica infantil
mexicana (México, D.F.: El Colego de México, 2000), 2ª reimpresión, 51.
143
Ronda mencionada por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del día 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán.
144
Díaz Roig y Miaja, Naranja dulce, limón partido, 62.
77
caricaturescos: chóferes, cortadores, maquillistas, etc. Cuando el director imita
alguno de los oficios, los demás deben hacerlo al mismo tiempo, de no ser así,
pagaran una prenda. La cual podrán recuperar después de cumplir un castigo. El
juego termina cuando la mayoría de los niños han pagado prenda. Lilian Scheffler lo
clasifica como juego cantado.
Otra modalidad del juego en Colima es que en lugar de oficios se escogen
instrumentos musicales, cuando el director imita el uso de un instrumento musical, el
que lo escogió debe imitar el instrumento del director. (se intercambian los
instrumentos). El objetivo del juego es que el director agarre desprevenidos a sus
compañeros para que no sepan que instrumento estaba tocando, obligándolos a
perder y a salir de la rueda.
Arroz con leche145
(Colima)
Arroz con leche146
(San Nicolás Terrenote, Tlaxcala)
Arroz con leche
Arroz con leche
me quiero casar
me quiero casar
con una señorita
con un mexicano
de San Nicolás.
Que sepa bailar.
Que sepa coser,
Me gustas tú,
que sepa bordar,
y tú y tú y tú
que sepa abrir puertas
pero para casarme
para ir a jugar.
me gustas tú.
Con esta si,
con esta no,
con esta señorita
me caso yo.
Ronda en que juegan niños y niñas por igual. En un círculo, tomados de la mano, van
girando y cantando. Un compañero se ubica al centro y empieza a señalar a las
niñas o a los niños, según sea la letra. El o la que quede señalada al finalizar la
145
Ronda mencionada por la educadora Ma. Cristina Romero Cortés en su entrevista del día 18 de marzo de
2003, por Ana Lucía García Bazán.
146
Scheffler, Marinero que se fue a la mar,
78
copla, tomará el lugar del compañero en el centro. Las diferencias son claras, el texto
de la canción maneja género, aunque la mayoría de las veces este tipo de juegos los
practiquen las niñas. La letra de la canción es distinta, Lilian Scheffler lo clasifica
como ronda.
Naranja dulce147
(Colima)
Naranja dulce148
Naranja dulce
Naranja dulce,
limón partido
limón partido,
dame un abrazo
dame un abrazo
que yo te pido.
que yo te pido.
Si fueran falsos
Si fueran falsos
mis juramentos
mis juramentos
en algún tiempo
en poco tiempo
se han de olvidar.
se olvidarán.
Toca la marcha
Toca la marcha
mi pecho llora,
mi pecho llora;
adiós señora
adiós señora
yo ya me voy.
Yo ya me voy
A mi casita
a mi casita de sololoy
de sololoy,
a comer tacos
a comer tacos
y no les doy.
y no te doy.
Ronda para los niños y las niñas por igual. Donde todos tomados de las manos giran
alrededor de un compañero que escogerá a una compañera para pedirle un abrazo.
Llevándola al centro y dejándola ahí mientras se va. Scheffler lo clasifica como
ronda, y la frase final cambia: “a mi casita de sololoy compro naranjas y no te doy”.
147
Ronda mencionada por la educadora Ma. Cristina Romero Cortés en su entrevista del día 18 de marzo de
2003, por Ana Lucía García Bazán.
148
Díaz Roig y Miaja, Naranja dulce, limón partido, 39.
79
Sin embargo existen algunas palabras que se cambian en los versos de los textos
aquí presentes.
Las estatuas de marfil149
(Colima)
Las estatuas de marfil150
(México, D.F.)
A las estatuas de marfil
A las estatuas de marfil
uno, dos y tres así
uno, dos y tres así.
Juego en el que niños y niñas participan por igual. Forman un círculo y cuando se
termina de cantar, todos toman diferentes poses y se quedan quietos. No hay
diferencias de letras pero si de acción: en el de México, previamente se escoge a un
compañero que ira al centro, cuando todos están quietos, el del centro escoge la
“estatua” que mas le gusta y cambia de lugar con el compañero. Para volver a
empezar la canción. Clasificado por Lilian Scheffler como ronda. En Colima se juega
distinto, no hay nadie en el centro. Todos cantan, todos hacen las poses y el primero
en moverse queda fuera del círculo, así se van descartando los participantes hasta
quedar el ganador.
El lobo151
(Colima)
El lobo152
(San Juan Totolác, Tlaxcala)
Todos:
Todos:
Jugaremos en el bosque
Jugaremos en el bosque
mientras que el lobo no esta
mientras que el lobo no esta
porque si el lobo aparece
porque si el lobo aparece
a todos nos comerá
enteros nos comerá
¿qué está haciendo el lobo?
Todos: ¿Lobo estás?
Lobo: me estoy bañando
Lobo: no
Todos: ¿Qué estas haciendo?
149
Ronda mencionada por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
150
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 54.
151
Ronda mencionada por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
152
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 56.
80
Todos:
Lobo: me estoy bañando
Jugaremos en el bosque
Se repite primera estrofa
mientras que el lobo no esta
se repite diálogo: me estoy secando
porque si el lobo aparece
se repite primera estrofa
a todos nos comerá
se repite diálogo: ya llegué
¿qué está haciendo el lobo?
Lobo: me estoy vistiendo
Ronda en la que los niños cantan al lobo para ubicar donde esta. Uno de los
compañeros se aleja de la ronda (lobo) y va contestando las preguntas conforme se
va acercando hasta que llega a la ronda y persigue a todos sus compañeros. El
primero que sea atrapado, se vuelve el lobo y el juego continúa otra vez. La
diferencia entre los dos es que la formulación de preguntas y respuestas cambia un
poco, pero la intención es la misma.
Doña Blanca153
(Colima)
María Blanca154
(San Fco. Tetlanohca, Tlaxcala)
Círculo:
Círculo:
Doña Blanca esta cubierta
María Blanca esta cubierta
de pilares de oro y plata
de pilares de oro y plata
romperemos un pilar
romperemos un pilar
para ver a Doña Blanca.
para ver a Maria Blanca
¿Quién es ese quijotillo
que anda en pos
Círculo: ron, ron, ron, ron
de Doña Blanca?
¿quien anda rondando mi casa?
Afuera:
Afuera: San Felipín y San Felipón
Yo soy ese quijotillo
Círculo: ¿qué quiere ese viejo tripón?
que anda en pos
Afuera: robarse a María Blanca
153
Ronda mencionada por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del día 5 de octubre de
2002.
154
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 60-61.
81
de Doña Blanca.
Circulo: María Blanca no esta aquí
Afuera: ¿esta Doña Blanca?
Afuera: ¿dónde esta?
Círculo: no
Círculo: se fue a misa
Afuera: ¿adonde fue?
Afuera: ¡malhaya sea su camisa!
Círculo: fue al cerro
Afuera: malhaya sea su becerro
Repite primera estrofa
Repite diálogo
Repite primera estrofa
Círculo: se fue al cerro
Afuera: ¿esta Doña Blanca?
Afuera: ¡malhaya sea su becerro!
Círculo: no
Afuera: ¿adonde fue?
Repite primera estrofa
Círculo: fue a misa
Repite diálogo
Afuera: malhaya sea su camisa
Círculo: se fue a rezar
Afuera: ¿para quién?
Se repite primera estrofa
Circulo: para Dios
Afuera: y para mi
Afuera: ¿esta Doña Blanca?
Circulo: un cuerno bien retorcido
Círculo: ya llegó
Afuera: que salga Maria Blanca
El quijotillo pasa preguntado
Afuera: ¡que salga Maria Blanca
A cada niña:
a retorcer conmigo!
¿de que es?
¿de que es este pilar?
de hueso
de oro
¿de que es?
¿de que es este pilar?
de piedra
de plata
¿de que es?
¿de que es este pilar?
de fierro
de papel
¿de que es?
lo rompo y entro a atrapar
de vidrio
a Maria Blanca.
¿de que es?
Hasta que finalmente dicen
DE PAPEL
82
Ronda en que participan niños y niños por igual. Cantan, giran y se persiguen. El
juego inicia con una participante al centro (Doña Blanca), un participante a fuera (El
Quijotillo) y los que hacen el círculo que separa a los dos primeros (los pilares).
Mientras se va cantando la canción giran y contestan el diálogo. El quijotillo intentará
romper cada uno de los pilares y tener éxito. Al final del canto, cuando sea de papel,
lo rompe y tendrá que atrapar a Doña Blanca. Terminando el juego cuando logre su
cometido.
Acitrón155
(Colima)
Acitrón156
(México, D.F.)
Acirón de un fandango
Acitrón de un fandango
Sango sango sabaré
sango, sango, sabaré
sabaré que va pasando
sabaré de farandela
con su triqui, triqui, tran
con su trique, trique, tran
Juego en el que participan niños y niñas. Se sientan en círculo, con
las manos al frente o sobre los muslos, se toma un objeto pequeño,
piedra, gis, moneda, etc. Mientras cantan van pasando el objeto a la
compañera de a lado, siendo perdedora la que al final de la canción
tenga el objeto en sus manos.
Juegos con Diálogos157
Donde el elemento principal es el diálogo, lo importante es la sagacidad con la que
los participantes compran, venden o piden durante el juego las cosas. Al mismo
tiempo que llevan el ritmo y las acciones del juego.
155
Juego mencionado por el profesor y abogado José Álvarez García en su entrevista del día 17 de marzo de
2003, por Ana Lucía García Bazán.
156
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 71.
157
Clasificación dada por Lilian Scheffler a este tipo de juegos.
83
Los listones158
(Colima)
Los colores159
- ¡Tan, tan!
- ¡Tan, tan!
- ¿quién es?
- ¿quién es?
- el ángel
- el angel
- ¿qué quería?
- ¿qué quería?
- un listón
- un color
- ¿de que color?
- ¿de que color?
- amarillo
- azul
- no hay, váyase con su cola amarilla
- si hay
- ¡Tan, tan!
- ¡Tan, tan!
- ¿quién es?
- ¿quién es?
- el diablo
- el diablo
- ¿qué quería?
- ¿qué quería?
- un listón
- un color
- ¿de que color?
- ¿de qué color?
- rojo
- será rojo
- no hay, váyase con su cola roja
- si hay
Juego realizado principalmente por niñas. Lilian Scheffler lo
menciona con colores y con un comprador. Pero la mecánica es la
misma. Antes del juego, todos los participantes que no son los
compradores (ángel y diablo) se ponen un color, que solo le dirán al
vendedor. Cuando el comprador no atine el color se va. Pero si lo atina, se llevará
con el al que sea dueño del color. Así irán pasando de manera alterna el ángel y el
diablo. El juego termina cuando ya no hay más colores que comprar, entonces el
ganador será el que tenga más colores en su poder. Gretel García y Eduardo Torrijos
lo mencionan igual.
158
Juego mencionado por el señor Miguel Angel Ortega Cervantes en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por
Ana Lucía García Bazán.
159
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 79.
84
Las cebollitas160
(Colima)
Las cebollitas161
(México, D.F.)
- ¡Tan, tan!
- Tan, tan
- ¿quién es?
- ¿quién es?
- la vieja Inés
- la vieja Inés
- ¿quién toca?
- ¿qué quería?
- la vieja loca
- una cebollita
- que pase
- pase a recogerla
- señora, me vende una cebollita?
- ¿y la que le vendí?
- me la comí
- pues ahora no le vendo nada
- ¡A que le robo una!
- ¡a que no le arranca ni el rabo!
- ¡a que si!
- ¡a que no!
- ¡a que por donde sale el sol!
- ¡a que por este!
- ¡a que por este!
- ¡a que lo saco por atrás!
Juego utilizado por los niños y por las niñas, pero de manera
separada. Existe un vendedor y un comprador que dirán el diálogo.
Los demás estarán formados en fila (ya sea sentados o parados) y
tomados por la cintura.
El juego consiste en separar a la cebollita escogida a la fuerza, con tirones y
jalones del comprador, mientras las demás cebollitas, resistirán abrazando
fuertemente a la que intenten llevarse. Cada vez que logre el comprador llevarse
una, regresara, dirá el diálogo y el juego seguirá hasta que las tenga todas.
160
Juego mencionado por el señor Miguel Ángel Ortega Cervantes en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por
Ana Lucía García Bazán.
161
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 84.
85
Generalmente se elige al más grande y fuerte, porque es todo un reto no dejarse
jalar. El objetivo del juego es resistir tanto jaloneo el mayor tiempo posible y los dos o
tres intentos que se decidan para zafar a las cebollitas. Conforme se vayan zafando
las cebollitas, Irán ayudando al que las jala para tratar de traerse a su bando a los
que quedan en la fila, las fuerzas se van equilibrando y el juego termina cuando solo
queda una cebollita por arrancar, se puede iniciar otra vez el juego dejando a la
suerte al niño que deba jalar las cebollitas.
Con ellas el juego es sentarse en el piso con las piernas abiertas y con las
manos en la cintura de la compañera que se ponga adelante, simulando ser
“cebollitas enterradas”. Con ellos se quedan parados tomados por la cintura y el de la
punta deberá estar abrazado a un poste, a un árbol o algo parecido, para que cuando
este solo tampoco puedan arrancarlo. García y Torrijos lo manejan como un juego de
acción, sin diálogo.
Amo a to162
(Colima)
Amo a to163
(San Fco. Tetlanohca, Tlaxcala)
- Amo a tó,
Una: amo a to, matarile, rileron
matarile, rileron
Todas: ¿qué quiere usted?, matarile, rileron
-¿qué quiere usted?
Una: yo quiero un paje, matarile, rileron
matarile, rileron
Todas: escoja usted, matarile, rileron
- yo quiero un paje,
Una: yo escojo Lupe, matarile, rileron
matarile, rileron
Todas: que oficio le pondremos,
- escoja usted,
matarile, rileron
matarile, rileron
Una: le pondremos reina de los jardines
- yo escojo Lupe,
matarile, rileron
matarile, rileron
Todas: ese oficio no le gusta,
- que oficio le pondremos,
matarile, rileron
matarile,rileron
Una: le pondremos reina de los gatos
le pondremos lavandera,
matarile, rileron
162
Juego mencionado por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
163
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 68.
86
matarile, rileron
Todas: ese oficio no le gusta
ese oficio no le gusta,
matarile, rileron
matarile, rileron
Una: le pondremos reina de las flores
le pondremos cocinera,
matarile, rileron
matarile, rileron
Todas: ese oficio si le gusta
ese oficio no le gusta,
matarile, rileron
matarile, rileron
le pondremos presidenta,
matarile, rileron
ese oficio si le gusta,
matarile, rileron
celebremos todos juntos
matarile, rileron.
Juego utilizado principalmente por niñas. Las participantes forman una fila enfrente
de una participante que esta sola. La segunda empieza a cantar el diálogo y se
acerca a la fila. Las demás lo contestan y se acercan cuando ella se aleja. Cuando
una jugadora es seleccionada y acepta el nombre que le han puesto, se para al lado
de la participante sola y el juego vuelve a comenzar. Lilian Scheffler lo clasifica como
juego cantado. Termina cuando todas están del otro lado, finalizando entonces en
una rueda y cantando:
Celebremos todas juntas
comeremos chicharrón,
y a las doce de la noche
nos daremos un sentón.
En Colima se juega de la misma forma, sólo que en lugar de ponerles reinas, se dan
oficios de verdad (albañil, maestro, carpintero, doctor, bombero, etc.). Sin cantar el
último verso que menciona Scheffler.
87
Juegos para Escoger164
Son formas rápidas para decidir quién inicia el juego o para escoger a los capitanes
que formarán a los equipos. Utilizados por los niños y las niñas. Se utilizan versitos
en donde la última palabra o la última sílaba es la que designa al elegido o
protagonista del juego.
La característica principal es la suerte. La manera más común de uso es la de
ir descartando participantes hasta que quede solamente uno, siendo éste el capitán o
el elegido. Generalmente el que lleva la voz cantante de estos juegos, es escogido
de manera unánime por todos los que participan (el compañerito que le cae bien a
todos, que convive con la mayoría, que de alguna manera tiene madera de líder).
Utilizados por niños entre los 6 y los 13 años de edad, durante la primaria y el inicio
de la secundaria. Estos juegos eran el preámbulo de los juegos más grandes, los que
nombran los entrevistados como del barrio o de la calle.
De tin marin165
(Colima)
Tin marin166
(México, D.F.)
De tín
De tín, Marín,
marín,
de do, pingué,
de do
cúcara, mácara,
pingüe,
títere fue.
cúcara
mácara
títere fue,
yo no fui
fue Teté,
pégale,
164
Clasificación que Lilian Scheffler designa como Rimas de contar y Gretel García junto con Eduardo Torrijos
la designan Juegos de sorteo. En este trabajo se cambió el nombre por la actividad principal que desarrollan los
niños en este juego: escoger al líder, al que inicia el juego o al equipo con el que van a jugar.
165
Juego mencionado por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del día 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán. Este juego también aparece de la misma forma en el libro de Gretel García y
Eduardo Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos.
166
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 37.
88
pégale,
que ella fue.
Juego utilizado más por las niñas que por los niños. Se realiza entre
uno o más participantes que forman un círculo. Uno de los
participantes se pone en el centro y al mismo tiempo que canta el
verso, apunta a sus compañeros, de tal forma que al participante que
le toque la última sílaba, será el indicado para iniciar el juego. A diferencia de lo
descrito por Lilian Scheffler, su verso solo llega a la mitad.
Gallo, gallina167
(Colima)
Gallo, gallina168
Gallo,
Gallo,
gallina,
gallina,
gallo,
gallo,
gallina,
gallina,
gallo,
gallo,
gallina,
gallina,
pollito.
pollito.
Juego utilizado de igual manera por niños y niñas. Dos participantes
se ponen de frente, alejados a una distancia considerable,
caminaran en línea recta pasos del tamaño de su pie extendido,
intercalando turnos y pies, uno dirá “gallo” y otro “gallina”. Al final,
quien vea que ya no hay espacio para el pie en turno y pise al compañero dirá
“pollito”. Resultando perdedor el que sea pisado. No hay diferencias entre un juego y
otro. Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo.
167
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
168
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 22.
89
Pin ocho169
(Colima)
Pin ocho170
(México, D.F.)
Pin uno,
Pin uno
pin dos,
Pin dos,
pin tres,
pin tres,
pin cuatro,
pin cuatro,
pin cinco,
pin cinco,
pin seis,
pin seis,
pin siete,
pin siete,
pin ocho.
pin ocho,
toca las ocho
con un palo
mo-cho.
Juego utilizado del mismo modo entre niños y niñas. Los
participantes se colocan en circulo, uno en el centro que ira
cantando el verso y señalando con el índice a los de su
alrededor. Saliendo del círculo al que le toque la frase final o
decidiendo de manera unánime que sea el capitán desde el principio del juego.
Piedra, papel o tijeras171
(Colima)
Tijeras, papel y piedra172
Piedra, papel o tijeras,
Uno,
piedra, papel o tijeras,
Dos,
piedra, papel o tijeras.
Tres,
Cuatro.
169
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán. Este juego aparece de la misma forma en el libro de Gretel García y Eduardo Torrijos.
170
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 38.
171
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
172
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 27.
90
Juego utilizado más por los niños que por las niñas. Se juega entre
dos participantes y con las manos. Cada uno de los contrincantes
utilizará solo una mano que pondrá al frente y la otra en la espalda.
Hay tres formas de mostrarlas: en forma de piedra (mano cerrada
en puño) en forma de papel (mano extendida) y en forma de tijeras (dedo índice y
anillo simulando tijeras y el resto de los dedos empuñados). Al tiempo que se repite
la frase, se mueven las manos de un lado al otro empuñadas y al decir la última se
mostrará una de las manos en la forma que elijan. Gana el participante que gane dos
de tres. En caso de haber empate, se jugará hasta que resulte un ganador.
Las formas de ganar el juego son:
Tijeras gana al papel (lo corta) y pierde con piedra (las rompe)
Papel gana a piedra (la envuelve) y pierde con tijeras (lo corta)
Piedra gana a tijeras (las rompe) y pierde con papel (la envuelve)
Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo. La diferencia entre como lo presenta
Noé Guerra Pimentel y Gretel García y Eduardo Torrijos, es que en lugar de las
frases, van los números, pero se sigue el mismo movimiento.
Volados173
Volados174
(Colima)
¿Águila o sello?
¿Águila o sol?
El juego más popular en todas las edades, utilizado por niños y
niñas y bastante rápido. Se juega entre dos participantes, solo hay
que utilizar una moneda de cualquier denominación, lanzarla al
aire y hacer la pregunta. Será el ganador quien atine a la cara que
queda hacia arriba. Las opciones elegidas son las caras que trae la moneda
mexicana. Se pide a otro participante del juego que lance la moneda, no a los
contrincantes para evitar la trampa o el manipuleo de la moneda.
173
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
174
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 31.
91
Los contrincantes deberán escoger su cara mientras la moneda esta en el
aire. Otra modalidad es que el ganador será el que gane dos de tres lanzamientos o
tres de cinco, los niños decidirán cuantos lanzamientos se tendrán que hacer. Lilian
Scheffler no lo menciona. La diferencia para Colima es que en lugar de cantar “sol”,
se canta “sello”.
Sin título175
(Colima)
Zapatero176
¿qué mano escoges?
¿En dónde vive el zapatero?
¿izquierda o derecha?
¿arriba o abajo?
Juego utilizado por niños y por niñas. Participan dos contrincantes. Se necesita de un
objeto pequeño (piedra, borrador, moneda, etc.) cualquier cosa que quepa en un
puño cerrado. Los contrincantes se ponen de frente, uno coloca en una mano el
objeto con el puño cerrado, pone sus manos en la espalda, tratando de que el
adversario no vea en que mano queda el objeto. Después las pone al frente y le da
escoger al contrincante, si escoge la mano que tiene el objeto gana, sino pierde.
A diferencia de lo descrito por Gretel García y Eduardo Torrijos en su trabajo.
Al darle a escoger al contrincante, menciona el texto subiendo y bajando las manos
de manera intercalada dejando de moverlas cuando termine de hablar. Es entonces
cuando el adversario tiene que elegir un puño y mencionar “arriba” o “abajo”
señalando el que escogió. Si cae el objeto del puño elegido gana, si no es el
perdedor. Y el que tiene el objeto deberá abrir al final los dos puños para comprobar
que no se ha hecho trampa. Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo.
Zapatito177
(Colima)
Zapatito blanco178
Zapatito blanco
Zapatito blanco
175
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán. Francisco Moncada García lo maneja como La piedrita.
176
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 33.
177
Juego mencionado por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista el día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
178
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 35.
92
zapatito azul,
zapatito azul
¿dime cuantos años tienes tu?
dime cuantos años tienes tu?
diez...
diez...
Uno, dos, tres, cuatro,
Uno, dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho,
cinco, seis, siete, ocho,
nueve, diez,
nueve, diez.
Manzana podrida,
uno, dos, tres,
salida.
Juego utilizado por las niñas. Las participantes se colocaran en
círculo con uno de sus pies adelantado hacia el centro. Una niña
elegida al azar cantará el verso, separando el texto en sílabas y
señalará el pie de cada una de sus compañeras. Cuando llegue a la
sílaba “Tu”, esa niña dirá su edad (cinco, ocho, diez, doce, etc.) se continua contando
hasta llegar a la cifra mencionada, hasta aquí termina el juego en Colima.
Sin embargo, Gretel García y Eduardo Torrijos lo continúan con otras tres
frases, como se puede apreciar. Resultando perdedora la que sea señalada con la
última sílaba del verso. Lilian Scheffler lo menciona igual que Gretel García.
Juegos con Versos y Palmadas179
Juegos de niñas, aunque los niños también los conocieron por observarlos en
hermanas o amigas. La popularidad radica en que son las manos el principal
instrumento. Juegos con ritmo ejecutados entre varias niñas o en pareja. Versos en
los que se ejecutan otras acciones como mímica o palmadas en distintas partes del
cuerpo. En conjunto, son juegos que requieren de gran coordinación y velocidad para
desarrollarlos. Además se pueden mencionar algunos personajes de televisión o de
tiras cómicas. Jugados con frecuencia en la escuela, por no necesitar mucho espacio
para su desarrollo, además de ser cortos en tiempo, como lo es el horario del recreo.
Juego practicado entre los 6 y los 11 años de edad, en la primaria.
179
Clasificación utilizada por Lilian Scheffler, Leticia Vallejo, Gretel García y Eduardo Torrijos. Que en este
trabajo se dejo igual por referirse a la principal actividad desarrollada en el juego.
93
Pedro Infante180
(Colima)
Pedro Infante181
Pedro Infante ya murió
Anoche fui a un baile
Fue estrellado en un avión
un viejo me besó
María Luisa le lloró
le dije sinvergüenza
Y cuatro velas le prendió.
mi hermana se enojó.
Uno, dos, tres, cuatro
Mi hermana tuvo un baby
Por la calle veinticuatro
la bruja lo mató
Una vieja mató a un gato
lo hizo picadillo
Con la punta del zapato
y así se lo comió.
Y el zapato se rompió
Pedro Infante ya murió
Y la vieja se asustó.
estrellado en un avión
Margarita le lloró
su papá se desmayó
¿cuántas velas le prendió?.
Uno, dos, tres, cuatro
por la calle 24
una bruja mato a un gato
con la punta del zapato
el zapato se rompió
y la bruja se asustó
La manera de practicarlo, consiste en que dos niñas paradas frente a frente, cruzan
palmadas en cada una de las frases. Lilian Scheffler junta este juego con el de
“hueso hui”, y como se puede ver, en Colima son dos juegos distintos (más adelante
aparece “hueso hui”). Este es el mejor ejemplo para señalar lo que en su momento
comentó el Prof. José Álvarez García, cuando en su entrevista comentó que los
mismos niños llegan hacer adecuaciones a los juegos por comodidad o por gusto.
180
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía Gargía Bazán.
181
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 46.
94
Por arriba182
(Colima)
Cruzadas183
Por arriba
Por arriba
por abajo
por abajo
por un lado
por a un lado
por el otro.
por al otro...
Por abajo
por arriba
por un lado
por el otro
Jugado por cuatro niñas colocadas en cuadro, hacen parejas las
participantes que queden de frente, marcando las palmadas de
acuerdo a la instrucción de la rima. Antes del juego se indicará que
pareja inicia arriba y que pareja lo hará abajo. En cada “por” de
manera individual se da una palmada. Cuando se diga “un lado” darán palmadas con
la compañera de la derecha, cuando se diga “el otro”, palmearan con la compañera
de la izquierda. En el segundo verso intercambian posiciones. Lilian Scheffler no lo
menciona en su trabajo. Cambia de nombre en el trabajo de Gretel García y Eduardo
Torrijos.
Este es el juego...184
(Colima)
Este es el juego
del Pato Pascual
muy divertido
lo vas a pasar,
bailó, bailó, bailó
bailó, bai-ló.
182
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
183
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 93.
184
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
95
uno, dos, tres, cuatro, cinco,
seis, siete, ocho, nueve, diez...
(hasta 10, 15, 30, etc. el número
es decisión de los participantes)
Se forma un círculo en el piso, todos sentados con las manos extendidas, palmas
hacia arriba e intercaladas entre compañeros (izquierda abajo y derecha arriba). El
juego consiste en pasar el ritmo con una palmada de la mano derecha de un jugador
a la derecha del compañero. El sentido de todo esto es romper el ritmo al llegar al
número designado. Si el jugador no saca la mano, pierde. Si el compañero se golpea
en su propia mano también pierde. Por lo que salen del juego. Hasta quedar solo una
pareja jugando para ver quien será el triunfador. Lilian Scheffler, Gretel García y
Eduardo Torrijos, no lo mencionan en sus trabajos. Por lo tanto, puede considerarse
como un juego local, ya que no aparece en la bibliografía sobre diversiones que se
revisó para este trabajo.
La muerte estaba185
(Colima)
Estaba la muerte un dibi dibi di
Sentada en su escritobo dobo do
Buscando papel y lápiz, lápiz, lápiz
Para escribirle al lobo lobo lo.
Y el lobo le contestobo dobo do
Que ya no la quería ría ría ría
que se le aparecia ía ía
De noche y de dia dia dia
Es un juego de niñas, en el que imitan con gestos y mímica las acciones que se
describen en la rima. Ni Lilian Scheffler, ni Gretel García lo menciona en su trabajo.
Es de los pocos juegos de palmadas que hasta la fecha algunas niñas en edad de
185
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15 de
marzo del 2004, por Ana Lucía García Bazán.
96
primaria (6-12 años) lo juegan actualmente. Este puede ser otro ejemplo de juegos
locales, pues no aparece en la bibliografía consultada para este trabajo.
La vaca lechera186
(Colima)
La vaca lechera187
La vaca lechera
La vaca lechera
le dijo al lechero
le dijo al lechero
págueme la cuenta
págueme la cuenta
del mes de enero
del mes de enero
febrero, marzo, abril,
febrero, marzo, abril...
mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre,
noviembre, diciembre.
La vaca lechera
le dijo al lechero
págueme la renta
del día primero
dos, tres, cuatro, cinco...
Es probable que este juego tenga influencias de lo que fue el entorno en esos años.
Colima ha trabajado mucho la agricultura y la ganadería como actividades
económicas fuertes. Las niñas ejecutan el juego con una vuelta completa en el mes
de su nacimiento y otra en el día de su nacimiento, sin perder el ritmo de las
palmadas que van cruzadas. Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo. Sin
embargo Rebeca A. López Mendoza solo menciona la primera parte del verso con
respecto a lo que se jugó en Colima.
186
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo del 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
187
López Mendoza, Dimes y diretes, (México, D.F.: Avante, 2003), 41.
97
Marinero que se fue188
(Colima)
Marinero que se fue189
Marinero que se fue
Marinero que se fue
a la mar y mar y mar
a la mar y mar y mar
para ver que podía
para ver que podía
ver y ver y ver
ver y ver y ver
y lo único que pudo
y lo único que pudo
ver y ver y ver
ver y ver y ver
fue el fondo de la
fue el fondo de la
mar y mar y mar
mar y mar y mar
El verso se va cantando de dos renglones a la vez. En la primera
parte, las jugadoras hacen el saludo del marinero al capitán (mano en
la frente). En la segunda, cruzan los brazos y se tocan los hombros.
En la tercera, dan palmadas en los muslos. En la cuarta hacen el saludo con la mano
al frente, agregan las palmadas de los hombros y terminan con palmas los muslos.
Los movimientos se realizan al decir la frase “mar y mar y mar” y “ver y ver y ver”
respectivamente. Lilian Scheffler menciona el juego de igual forma. Este juego es de
los que todavía se juegan actualmente entre las niñas de las primarias.
Hueso hui190
(Colima)
Hueso hui191
(Guanajuato, Gto.)
Hueso hui
Hueso hui
Ero nai
erolais
nai ti
nai ti
de mí
de Brasil
yo me casé
yo me casé
188
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
189
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 96-101
190
Juego mencionado por la educadora, Aracely Montoy Viera en su entrevista del 9 de marzo del 2003, por Ana
Lucía García Bazán. Su anécdota de ese tiempo de niña, es que creían que estaban hablando otro idioma durante
el juego y que eran pioneras en el asunto, hasta que llegaron las primas de otros estados y se desilusionaron un
poquito.
191
Scheffler, Marinero que se fue a la mar, 46.
98
con una de tupé
con una de tupé
tenía muchos piojos
tenía piojitos
y yo se los quite
yo se los quité
agua salada
con agua salada
tequila con limón
tequila con limón
huevos de caguama
cuerpo de uva
pichón, pichón, pichón.
limón, limón, limón.
Es uno de los juegos que pueden considerarse como clásicos, o por lo menos de los
primeros que aprenden las niñas cuando juegan con las palmas. Las participantes se
pondrán frente a frente, una acomodando la mano derecha arriba y la izquierda
abajo, son las palmas extendidas. La otra de igual forma pero con el acomodo al
revés, de manera que al juntarlas las palmas choquen una vez, para luego girarlas.
Mientras se canta un renglón del verso, dando tres palmadas individualmente antes
de pasar al siguiente renglón. Hasta la frase “De mi”. Para agilizar el juego como en
un principio y dar solo una palmada mientras se cantan el resto de los renglones.
Para finalizar el “pichón, pichón, pichón” con la palmas al frente. La diferencia se
encuentra en algunos cambios de letra. Lilian Scheffler junta el juego de “Pedro
Infante” con éste. Y se puede ver que son dos distintos.
Caricaturas192
(Colima)
Caricaturas193
Caricaturas
Caricaturas
Presenta
presenta
nombres de...
nombres de.....
(ciudades, frutas,
(ciudades, frutas,
mujeres, hombres, etc.)
mujeres, hombres, etc.)
por ejemplo:
por ejemplo:
(México, Monterrey,
(México, Guadalajara,
Guadalajara, etc.)
Zacatecas, etc.)
192
Juego mencionado por el maestro Celso Hernández Hernández en su entrevista del 20 de julio de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
193
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 111.
99
Juego utilizado por niños y niñas por igual. Se colocan en círculo, en
sillas o en el suelo. Marcando el ritmo con dos palmadas en los
muslos y dos chasquidos de dedos. Se elige la categoría del tema
(frutas, verduras, animales, etc.) las frases se dirán cuando las
palmas toquen los muslos, dando un espacio con los chasquidos de los dedos para
pensar. No vale repetir el mismo nombre, ni tardarse en contestar, ni dar mal
ejemplo, ni titubear. En caso de hacerlo, pierde y sale del círculo. Resulta ganador
quien llegue al final sin equivocarse una sola vez.
El objetivo del juego es que se logre la vuelta completa al círculo sin
equivocarse ninguno de los participantes. Practicado para desarrollo de agilidad
mental, ya que con rapidez hay que mencionar el nombre de lo que se pida,
cuidando de no repetir lo de los compañeros. Lilian Scheffler no lo menciona en su
trabajo.
Manitas calientes194
No lleva ningún tipo de rima. Juego utilizado por niños y por niñas. Ya
sea hombres con mujeres o cada género por separado. Se juega en
parejas con la oportunidad de que otro participante haga “la reta”. El
juego consiste en que uno tratará de dar manotazos al otro y éste
tratara de evitarlos. Se colocan de frente, brazos extendidos, el que golpea pone las
palmas hacia arriba, dando pequeños roces a las palmas del contrincante que
estarán hacia abajo (el que será golpeado).
El que intenta golpear deberá girar rápido las manos para golpear al
compañero sin que éste se de cuenta. Si logra conectar el manotazo, sigue pegando.
Si falla los papeles se cambian y ahora recibirá el manotazo. Gana el que atine más
manotazos. El número de oportunidades se designa al inicio del juego por
unanimidad. Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo. Gretel García y Eduardo
Torrijos lo manejan de la misma forma.
194
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
100
Hasta aquí se han manejado juegos en los que no se necesita de mucha
acción para llevarlos a cabo. No por eso dejan de ser interesantes para los niños. Sin
embargo, los juegos más importantes para este trabajo son los de la calle o al aire
libre. En donde los niños gustan de conocer a más infantes y donde la convivencia y
la socialización es mucho más directa que en los juegos anteriormente mencionados.
Se toman en cuenta para su división, elementos como la acción, el género, los
objetos utilizados, entre otras cosas.
Juegos de Barriada195
Son juegos más complicados y por lo tanto para niños de edad más grande, entre los
8 y los 14 años. Son juegos muy diversos por tener mucho movimiento físico para su
práctica. Algunos juegos son para correr, brincar, perseguir, imitar, con objetos, con
juguetes, etc. Subdivididos a su vez por género (niños, niñas y mixtos). Gretel García
menciona en su trabajo sobre juegos tradicionales que los utilizados por las niñas
son juegos que tienen en su práctica más habilidad, coordinación, velocidad e
ingenio. En cambio los de niños están más cargados de fuerza, rapidez y destreza.
Hay que mencionar que los juegos mixtos pueden combinar los elementos
para ser practicados por los dos géneros. Algunas veces se necesitará de un líder y
en otras de capitanes y sus equipos. Los capitanes o líderes serán elegidos de
manera unánime. En estos juegos ya no contienen rimas, versos o canciones que
recitar mientras se juegan, aunque algunos si tienen reglas para su desarrollo.
Este es el tipo de juegos que más se mencionaron en las entrevistas
realizadas. Deja ver entre las palabras y los gestos de los entrevistados la añoranza
por aquellos tiempos en que pudieron disfrutar de las calles y de los amigos del
barrio, de las noches tranquilas y, pocas veces, frescas de la ciudad de Colima para
practicar los juegos. La alegría que todavía se refleja en su rostro por haber
conocido, practicado y compartido aquellos juegos, pero al mismo tiempo la tristeza
por que las generaciones actuales están permitiendo que sus raíces desaparezcan
poco a poco, al entregarse cada vez más a la tecnología, al consumismo y no tratar
195
Clasificación que surge del profesor y abogado José Álvarez García en su entrevista del 17 de marzo de 2003.
Que Lilian Scheffler denomina Juegos Infantiles y que Gretel García y Eduardo Torrijos llaman Juegos de
Acción.
101
de conservar y practicar esos juegos que tantas veces nuestros entrevistados
intentaron enseñar a su siguiente generación.
DE NIÑOS
Papalotes196
Este es uno de los juegos en que el niño elabora su propio juguete, con varas de
maíz secas, con popotes o varitas de árboles. Con papel de china, goma o engrudo,
generalmente en forma hexagonal o cuadrada. Con una cola de trapo viejo que los
ayuda a elevarse y a mantener el equilibrio en el aire. Volándolos durante los meses
del año que en hay vientos fuertes. Es uno de los juegos que aparece en cada una
de las épocas de estudio. Lilian Scheffler lo menciona en su trabajo, pero Gretel
García y Eduardo Torrijos no.
La historia de los cometas surge en China alrededor del año 1200 a. C. Eran
utilizados como dispositivo de señalamientos militares, por medio de los colores y los
movimientos, los destacamentos militares se comunicaban a distancia. Es hasta el
siglo XII en Europa que los niños juegan con ellos. El papalote mantiene su
popularidad entre los niños de todas las culturas, se les conoce con distintos
nombres: volantín, estrella, papalote, papagayo, palometa, cometa, entre otras.197
Canicas198
Juguete de varias bolitas hechas de vidrio, cemento, metal, etc. que
se ponen entre los dedos pulgar e índice para tirarle a otras canicas.
La esencia del juego es intentar aproximarse o tocar la canica del
contrario, pasar un obstáculo o llegar a un lugar determinado, cuando
se gana una mano se suele tomarlas canicas de los jugadores contrarios.
Tiene gran variedad en modalidades de juego. Pero la principal es que se
reúnen varios niños, pintan un círculo en el piso ya sea con gis o en tierra, se
acomodan canicas de todos en lugares dispersos dentro del círculo. Luego para ver
196
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del día 15 de
marzo del 2004, por Ana Lucía García Bazán.
197
Antecedentes de los cometas tomados de la página http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_infantil, 10 de julio de
2005.
198
Juego mencionado por el contador Rogelio Dueñas Topete en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por Ana
Lucía García Bazán.
102
quien tira primero se pone una línea a una distancia aproximada de unos tres metros.
Todos tiran una vez y el que queda más cerca del círculo es el primero en participar.
El objeto del juego es “matar” las canicas de los compañeros (sacarlas del circulo).
A esta suerte los maestros Teófilo Jiménez y Celso Hernández en sus
entrevistas la nombra “el ahogado”. Es un juego prácticamente universal, aunque sus
reglas se repiten con pequeñas variaciones en el mundo. Es tal vez el juego más
conocido por niñas y niños en Colima pues de 20 entrevistas, 15 lo mencionaron
(siendo 5 mujeres las que sabían que sus amigos o hermanos las jugaban).
Otra suerte conocida por la mayoría de los entrevistados es: La choya.
Consiste en hacer un hoyito en el piso, a orilla de la banqueta, se colocan igual
numero de canicas por cada jugador. Se tira a “medir”, consiste en dibujar una línea
retirada unos 3 metros de la choya, y los participantes tiran para ver quien queda
mas cerca (de la choya a la línea). Siendo el primero en participar el que quede más
cerca. El juego consiste en meter las canicas del adversario en la choya, en un
máximo de tres tiros, si no lo logran entonces volverán a tirar uno y uno. Gana quien
logre meter la canica del adversario. Lilian Scheffler también menciona este juego en
su trabajo.
Burro montado199
Uno de los jugadores se pone de “burro”, agachado, sostenido de una pared o un
árbol y otro detrás con la cabeza agachada. Los demás participantes van brincando
uno por uno sobre el “burro” quedándose montados en él. El juego consiste en ver
quien aguanta más niños sobre su espalda. Si aguantaba y no se caía se ponían
otros, pero si lo derrumbaban, volvía a ser “el burro”. Juego que también menciona
Lilian Scheffler en su trabajo.
199
Juego mencionado por el licenciado en Administración de Empresas Francisco Javier Zúñiga Cortés en su
entrevista del 15 de marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
103
Burro corrido200
Utilizado por los niños, considerado un poco rudo para las niñas por la destreza
necesaria de brincar sobre los compañeros. Existe mucho contacto físico entre los
participantes, por lo que las niñas no lo jugaban. No hay límite de participantes, al
contrario, mientras más niños mejor es el juego.
Mediante sorteo se escoge al niño que será “el burro”, el resto tendrá
que saltar sobre él, poniéndose en la misma forma un poco más
adelante, para que los vayan brincando otros compañeros. La
posición del burro es semiflexionada de las piernas, recargando
brazos y manos en las piernas, tratando de cubrir la cabeza con el cuerpo, y tratando
de meterla entre la barriga y las piernas. El burro nunca debe levantar la cabeza y no
se pondrá de lado, su posición siempre será de espalda a la fila de compañeros que
lo van a brincar.
Los compañeros que van a brincar se retiran un poco del burro, toman impulso
y saltan colocando las manos en la espalda del burro y abriendo las piernas hacia los
lados, cayendo al frente del burro, caminando unos pasos e imitando la posición del
burro. El siguiente niño ya no brincará un solo burro sino dos. Así sucesivamente
hasta que todos hayan brincado. Después el primer burro los brinca a todos.
El atractivo del juego es que continua indefinidamente hasta que los niños
deciden cuando dejar de saltar, pueden formar columnas en cualquier lado o seguir
en cualquier dirección. Juego que también mencionan Gretel García y Eduardo
Torrijos.
Cinto escondido201
Un jugador se coloca en el centro de un círculo. Los demás
participantes en cuclillas, se pasaba un cinto por la parte trasera del
círculo y el que estaba al centro debía adivinar quien lo tenía en ese
momento. A veces nunca se pasaba el cinto, se quedaba con un
200
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del día 9 de marzo de 2003, por
Ana Lucía García Bazán.
201
Juego mencionado por el profesor y abogado José Álvarez García en su entrevista del 17 de marzo de 2003,
por Ana Lucía García Bazán.
104
compañero y entonces era difícil de adivinar. Si adivinaba, cambiaba lugar con el que
tuviera el cinto, sino seguía hasta que lo encontrara.
Otra modalidad del juego era que uno participante debía esconder el cinto. Los
demás permanecían con los ojos cerrados. Otro participante contaba hasta un
número determinado y antes de terminar la cuenta el que escondió el cinto debía
gritar ¡Cinto escondido!. Después del aviso, todos salen a buscar el cinto. El que lo
encuentra corretea a los demás y al primero que toca con el cinto es el que ahora
tendrá que esconderlo. Esta modalidad la mencionan Gretel García y Eduardo
Torrijos en su trabajo con el nombre de “Cinturonazo”.
El changaray, changay, charangay202
Se juega con un mínimo de dos jugadores. Dos palos de madera o de otate. Uno de
entre 15 y 20 centímetros y el otro por lo menos dos veces más grande. El juego
consiste en hacer un hoyito donde se acomoda cruzando el agujero el palito menor ,
o en dos piedras acomodadas a lo largo del palito. Con el grande se lanza hasta el
compañero, quien lo debe capturar antes que caiga al suelo, si esto sucede, pasa a
ser el lanzador, sino sigue el juego.
El que lanzo, acomoda de manera inclinada dentro del hoyito el palo con el
que lanzo. El que recibe, debe lanzar el palito que recibió para pegarle al que esta
inclinado, para que no pueda contar los puntos. Si no logra darle al palo del hoyito, el
primer jugador vuelve a lanzar el otate lo mas lejos que pueda sin que se procure
atrapar por el compañero. Entonces del hoyito al palo lanzado, se cuenta con el palo
que tiene el lanzador de manera vertical y lo que resulte son los puntos ganados.
Otra modalidad, del “changuito”, es donde se inclina el palo más grande, se le
pega con el chico y en el aire se batea, contando de la misma manera los puntos
hasta donde cayó el palo más grande. Lilian Scheffler no lo menciona en su trabajo.
La Choya203
Los participantes del juego tienen que hacer un hoyo del tamaño de la pelota con la
que van a quemar. Se enumeran los hoyos. Todos los jugadores se separan de sus
202
Juego mencionado por el señor Miguel Ángel Ortega Cervantes en su entrevista del día 15 de marzo de 2004,
por Ana Lucía García Bazán.
203
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del 9 de marzo de 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
105
choyas. Se ubica una base (pared, poste o ventana) que este frente a las choyas. Se
decide al azar o de manera unánime quién será el primero.
El juego consiste en que a una distancia de uno o dos metros, un
participante trate de meter la pelota en una de las choyas, si lo logra
el dueño de esa choya corre a levantar la pelota y a voltearse de
manera rápida para pegarle a uno de sus compañeros antes de que
toquen la base. Si lo logra se pone una piedrita en la choya del compañero. Si no lo
logra tiene que lanzar al aire la pelota para que antes de caer en sus manos los
compañeros puedan regresar a su respectiva choya o él que lanza pueda quemarlos.
Cuando los que son quemados acumulan tres piedritas, se procede a fusilarlo,
lo acomodan en lo que fue la base y a una distancia prudente se lanzara la bola
contra su espalda tres veces. Otra modalidad es que cada uno de los compañeros
tire una vez. Así que si son cinco o seis, será el número de veces que podrán pegarle
al fusilado. Lilian Scheffler no lo maneja en su trabajo. Gretel García y Eduardo
Torrijos lo mencionan en su trabajo como “Hoyito”
Chinchilagua arriba204
Del total de los jugadores que participan se hacen dos equipos con
el mismo número de participantes. Al azar o de manera unánime se
escoge al equipo que va a saltar y al equipo que va a sostener.
Los jugadores que sostienen se acomodarán en posición de “burro”,
colocando sus brazos sobre los muslos y con la cabeza entre las piernas del
compañero de adelante. Dejando libres las espalas a los del grupo que van a saltar.
Los jugadores que van a saltar, deben gritar “uno, dos, tres chinchilagua arriba!,
tratando de brincar lo más adelante posible, sin resbalar o apoyarse en el piso. Una
vez que han saltado todos y no cometieron falta. Los que sostienen se moverán
tratando de tumbarlos, contando del uno al diez. Si no hay nadie que se caiga, se
repetirá la acción. Pero si alguno resbala o cae, entonces el grupo que salto, sostiene
y viceversa.
204
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
106
Puede suceder que también se resbale o caiga alguno de los que sostienen,
de ser así, vuelven a sostener y los que brincaron lo hacen otra vez. Lo divertido del
juego es que como los que saltan no quieren caer, muchas veces quedan colgando
del compañero, logrando desequilibrar al “burro” para que caiga antes que terminen
de brincar sus compañeros. García y Torrijos lo nombran “Tamaladas”.
DE NIÑAS
Brinca soga205
Como su nombre lo india, consiste en brincar una soga, ya sea de manera individual
o en grupo. Existen varias modalidades, pero el que más se practica es “El Cartero”.
Dos niñas toman la soga, una por cada extremo, la giran y cada una de las
compañeras por saltar dice un dialogo con una de las que mueven la soga:
- Tan, tan
- ¿quién es?
- el cartero
- ¿cuántas cartas trae?
- diez, cinco, treinta (las que la niña decida)
- pásele y échelas
(entonces la niña entra y debe brincar el número de cartas que dijo)
Y así van pasando todas las participantes. Si alguna no logra brincar las veces
que dijo, se equivoca en el conteo o se enreda en la soga, cambia el lugar por una de
las niñas que sostiene la soga, para que ella también juegue. Dando oportunidad de
intercambiar los puestos y que todas puedan divertirse. Lilian Scheffler también lo
menciona en su libro. Gretel García y Eduardo Torrijos no lo mencionan.
Matatena206
Juego que aparece en el transcurso de las 4 décadas de estudio. Pero lo interesante
es que en las dos primeras se hizo con piedritas, ya que el material actual no existía.
205
Juego mencionado por la educadora María Cristina Romero Cortés en su entrevista del día 18 de marzo del
2003, por Ana Lucía García Bazán.
206
Juego mencionado por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán.
107
Para el juego se necesita de una pelotita de goma y un máximo de 12
coronitas de plástico o metal. Se dejan caer las coronitas al suelo y en el intermedio
de cada rebote de la pelota se van levantando. En cada jugada se aumenta el
número de coronitas en cada levantada. Hay diversidad de suertes como: simples,
pasamanos, dos taches, puente, cuevita, nidito, entre otras. Lilian Scheffler lo maneja
de la manera moderna, son las coronitas de metal u otros materiales. Gretel García y
Eduardo Torrijos no.
Bebeleche207
Otro de los juegos que estuvo presente en las cuatro décadas de
estudio. De los más mencionados: 7 entrevistas de 20; 2 fueron
hombres que lo vieron jugar en sus amigas y 1 que participó con
ellas.
El juego consiste en pintar en el suelo una figura con cuadros y un círculo. Las
participantes van tirando una por una con un papel mojado y van brincando cada
cuadro, en un solo pie, de ida y de vuelta. Poniendo un solo pie en los cuadros
1,2,3,6 y 9. Colocando ambos pies en los cuadros 4 y 5, 7 y 8, 10. La que llega
primero al círculo con su papel habiendo pasado por todos los cuadros anteriores
gana. Lilian Scheffler, Gretel García y Eduardo Torrijos lo mencionan en sus
respectivos trabajos como “avión”.
Resorte208
En Colima primero se inicia con el resorte en tobillos. Se brinca al centro, luego a un
lado del resorte y se pisa, luego al otro y se pisa. Después de abren las piernas para
dejar el resorte en medio y girar media vuelta para doblarlo y por último se brinca y
se sale. Si no hay error el resorte sube a media pantorrilla y se repite todo, sin error
sube el resorte a rodilla y se repite todo, hasta llegar al medio muslo. Cuando hay
error se da paso a otra participante hasta que se equivoca. Así se va definiendo
quien es la ganadora, pues la que lleve más ventaja lo es. Hay otras modalidades
207
Juego mencionado por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán.
208
Juego mencionado por la educadora Aracely Montoy Viera en su entrevista del 9 de marzo del 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
108
como el cerillo (todo el procedimiento pero con un ligero arrastre de pies, el martillo
(el procedimiento con doble brinco), etc.
La comidita o trastecitos209
Juego de imitación. Es un juego que se lleva a cabo con miniaturas de trastes para la
comida (cazuelitas, tacitas, platitos, ollitas, jarritas, etc.) en el que un grupo de niñas
o madres e hijas, hacen la comida e invitan a sus amigas a degustar lo que preparan.
Generalmente son golosinas y pastelillos comprados en las tiendas de abarrotes.
Aunque muchas veces la imaginación les permite hacerlo con tierra, hojas, palitos,
etc. Figurando estar en casa de la comadre o la vecina para platicar.
Pero a veces a los hermanos más pequeños les tocaba pagar las
consecuencias de ese juego. Como el caso del señor Miguel Ángel Ortega, a quien le
tocó degustar todo lo que las hermanas mayores, le prepararon con “la comida”,
pues le tocaba ser el hijo o el invitado en el juego. Juego mencionado por Lilian
Scheffler en su trabajo del mismo modo,
pero no por Gretel García y Eduardo
Torrijos.
La escuelita210
Juego de imitación. Niñas que invitan a sus amiguitas a imitar lo que sucede en una
escuela. Una es la maestra y los demás los alumnos, dejando tareas que tiene que
calificar, como cuentas o planas de escritura. Hay recreo y clases. Generalmente se
hace con los hermanos y amigos más pequeños. Se utilizan elementos que hay en el
salón de clases como pizarrón, gis, borrador, libretas usadas, lápices, colores, etc.
También lo hicieron los papás con los hijos pequeños. Como en el caso de la
señora Rosa Margarita Mora, que de alguna manera esto le ayudó a recordar lo que
iba viendo en la escuela, las sumas, restas, o temas de clases. Juego mencionado
por Lilian Scheffler, pero no por Gretel García y Eduardo Torrijos.
209
Juego mencionado por el señor Miguel Angel Ortega Cervantes en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por
Ana Lucía García Bazán.
210
Juego mencionado por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán.
109
La casita211
Otro juego de imitación, donde las pequeñas hacen el papel de la mamá y algún
compañero con el que tienen cierta atracción, es el papá. Los hermanos más
pequeños son los hijos. Tratan de imitar la vida en familia y en el hogar, destinando
funciones a cada miembro de la familia. Por ejemplo: los hijos a estudiar, el papá a
trabajar y la mamá atendiendo el hogar. A la hora de la comida es cuando se ponen
a platicar y después a la convivencia. Aunque al igual que el juego anterior, a veces
los papás jugaban con las pequeñas.∗ Juego mencionado por Lilian Scheffler pero no
por Gretel García y Eduardo Torrijos.
MIXTOS
Loteria212
Entre cuatro o cinco jugadores. A cada uno se le da un cartón con diferentes dibujos
a color. Además de piedritas, frijol o maíz para marcar el dibujo. Otro participante
tiene en sus manos una baraja que trae todos los dibujos que tienen los cartones.
Este cantará la baraja de carta por carta, dando tiempo a que los jugadores busquen
el dibujo en el cartón y lo marquen con un frijolito. El primero en llenarla, es el
ganador, al terminar debe gritar lotería, para avisar a los demás que ya hay un
ganador.
El que canta la baraja deberá corroborar que efectivamente todos los dibujos
ya fueron cantados. A veces se juega con dinero que los participantes pones (50
centavos, un peso, etc.) antes del juego y el que gana se lo lleva. Pero la mayoría de
las veces es solo para pasar un buen rato. En Colima se juega de la misma forma.
Juego que también menciona Lilian Scheffler en su trabajo, pero no Gretel García y
Eduardo Torrijos.
La lotería se remonta a Europa del siglo XV, teniendo su apogeo en el siglo
XVII, instituida para recaudar fondos y ayudar a los desamparados y necesidades
monetarias de los países europeos. La lotería tradicional mexicana, es un juego con
211
Juego mencionado por la educadora Rosa Margarita Mora Fernández en su entrevista del 5 de octubre de
2002, por Ana Lucía García Bazán.
∗
Estos tres últimos juegos son nombrados de imitación, por los roles que imitan de la vida cotidiana, como la
familia, la educación de hijos, o las reuniones de amigos, compadres o amigos de los adultos.
212
Juego mencionado por el contador Rogelio Dueñas Topete en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por Ana
Lucía García Bazán.
110
reglas similares al bingo, con una diferencia muy destacable, sus cartas están
numeradas y decoradas con algún tipo de objeto o persona que representan
costumbres y personajes en México.213
Stop214
Se pinta un círculo pequeño con la palabra ALTO o STOP,
alrededor de este, se pinta uno más grande con las divisiones que
sean necesarias (según el numero de participantes). Cada división
tendrá el nombre de un país escogido por el dueño del espacio.
Al azar o de manera unánime se escoge al que gritará ¡Declaro la guerra en contra
de mi peor enemigo que es.....!!! (se dice el nombre del país). En ese momento todo
mundo corre, y el dueño del nombre que se mencionó, debe ubicarse en el círculo
pequeño y gritar Alto o Stop. Es cuando todos los que corrieron se tienen que parar.
El del centro deberá adivinar a cuantos pasos esta de su enemigo. Si le atina cambia
lugares con él. Sino seguirá declarando la guerra hasta que pueda cambiar de lugar
con otro compañero. Juego que también mencionan Lilian Scheffler, Gretel García y
Eduardo Torrijos en sus respectivos trabajos.
La gallina ciega215
Al azar o de manera unánime, se escoge al que será la gallina ciega.
Se le vendan los ojos y se comprueba que no pueda ver nada.
- ¿cuantos dedos tengo?
- ¿cara o cruz?
Si ya están listos, se repregunta como quiere jugar, ¿con ruido o sin ruido?.
Dependiendo de lo que conteste, los demás se ubicarán alrededor de la gallina ciega
y no se dejaran atrapar. Si la gallina llega atrapar a uno, ese cambia de lugar con la
213
En: http://www.educared.or.ar/tamtam/archivos/2005/05/17/loteria_tradicional_mexicana.htm, 19 de mayo de
2005.
214
Juego mencionado por la señorita Claudia Palomares Pérez en su entrevista del 9 de marzo del 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
215
Juego mencionado por la educadora Ma. Concepción Bazán en su entrevista del 7 de octubre del 2002, por
Ana Lucía García Bazán.
111
gallina y le tocara atrapar a los demás. Este juego generalmente es en interiores para
evitar los accidentes a los participantes. En un lugar amplio y sin muebles o cosas
con los que se pueda golpear el de los ojos vendados. Un patio, una cochera, etc.
Algunas veces lleva un canto:
A la gallinita ciega, vamos todos a jugar,
y a un niñito listo debemos vendar.
Dinos lo que quieres niñito querido,
Si quieres silencio o si quieres ruido
Eso lo deciden los niños que lo juegan. Lilian Scheffler, Gretel García y
Eduardo Torrijos también mencionan el juego en sus respectivos trabajos.
Escondidas216
Una vez que se escoge quien va a localizar a los demás, éste se pone
de frente a la pared o al poste o al carro, con los ojos cerrados cuenta
hasta 10, 20 ó 30 (según lo decidan todos los participantes) mientras
que los demás buscan lugares para esconderse.
Al término de la cuenta saldrá a localizar a sus compañeros. Cuando
encuentre a uno, tendrá que regresar corriendo al lugar del conteo y gritar ¡una dos
tres por ..... que esta ....! si lo logra ahora este es el que cuenta y encuentra a los
demás. Pero si se descuida y uno de los que no ha localizado se las arregla para
llegar al lugar del conteo sin ser visto o le gana en la carrera al que busca deberá
gritar ¡uno, dos tres por mi y por todos mis amigos! logrando salvar a los que ya
están descubiertos para volverse a esconder y el compañero que cuenta, tendrá que
empezar otra vez.
Bote pateado217
Variante del juego de “las escondidas”. Aquí se coloca un bote que es
pateado por uno de los que van a esconderse. Previamente se
designa una base. El que tiene que encontrar tiene que correr a
levantar el bote, mientras los demás buscan su escondite. Si el que
216
Juego mencionado por el licenciado en administración de empresas Francisco Javier Zúñiga Cortés en su
entrevista del día 15 de marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
217
García y Torrijos, Juegos tradicionales mexicanos, 129-130.
112
busca encuentra a un compañero suena el bote y grita ¡una, dos, tres por .....!
entonces el dueño del nombre mencionado cambia lugar con el que busca.
Si uno de los que se escondió llega primero a la base, además de salvarse,
tiene que salvar a los demás, gritando ¡una, dos, tres por mi y por todos mis amigos!.
Volviendo a patear el bote para que el compañero vuelva a correr a recogerlo. Así
sigue el juego sin descanso. Scheffler lo menciona en su trabajo solamente como “el
bote”.
Roña218
Es un nombre distinto del juego de “La trais”. Un participante será el que tenga que
tocar a los demás compañeros. El primero que es tocado cambia de lugar con el que
“la trae”. El juego no tiene tiempo, ni descanso, procurando que todos se contagien
por lo menos una vez. Lilian Scheffler lo maneja similar en su trabajo, solo que le
aumenta bases para que los participantes pasen de una a otra sin ser tocados por el
que “la trae”. Gretel García y Eduardo Torrijos no lo manejan en su trabajo.
Encatados219
Es el juego que más menciones tuvo en las entrevistas 10 de 20, de las cuales 4
fueron de hombres y 6 de mujeres.
Antes de iniciar el juego se designa al que va a encantar (tocar). Ese
participante debe encantar a los demás. Si lo logra, el participante “encantado” debe
permanecer quieto hasta que alguien llegue a “desencantarlo”. El juego no tiene
tiempo, ni descanso. Existe la modalidad de que al tercer encantamiento de un
mismo compañero, hay cambio de papeles con el que “encanta”. Otra modalidad del
juego es “cerrado” donde el que encanta va recibiendo ayuda para encantar de los
que va tocando. Lilian Scheffler lo maneja con bases.
218
Juego mencionado por el profesor Leoncio Osorio Castro en su entrevista del 18 de marzo de 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
219
Juego mencionado por el profesor Leoncio Osorio Castro en su entrevista del 18 de marzo de 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
113
Dieciocho220
Es un juego similar a lo que se conoce como “la trais”, donde se escoge a un niño
que la va a “pegar”. Este niño tiene que corretear a todos los demás participantes
para intentar “pegárselas”. Si lo logra, el participante al que se la “pegaron”, corretea
a los compañeros, hasta que logra “pegársela” a otro. Así sucesivamente se lleva el
juego sin límite de tiempo. También se puede jugar “cerrado”, cuando al que se le va
“pegando”, ayuda a su compañero a “pegársela” a los demás.
Lilian Scheffler lo nombra Tres por seis dieciocho. Donde uno de los
jugadores se hinca y cruza los brazos, los demás lo toman de las
manos. El hincado cuenta la frase “tres por seis, dieciocho” y al
terminar todos corren. El hincado corre detrás de ellos y en cuanto
alcanza a alguno, se acaba el juego, para que inicie otra vez, pero ahora el atrapado
es el que canta la frase. Gretel García y Eduardo Torrijos lo describen del mismo
modo.
El bat (quemado)221
Variante del beisbol. Se utiliza un palo de escoba o trapeador y una pelota. Con un
mínimo
de
cuatro
jugadores
por
equipo.
Con
cuatro
bases
ubicadas
estratégicamente. En el centro se acomoda un compañero designado con
anterioridad para lanzar la bola. El equipo que va a batear se acomoda en fila para
cuando llegue su turno. Se lanza la bola al primer bateador, este batea y si la bola es
cachada, queda quemado y ya no puede jugar, sino corre a la primera base.
Cuando el segundo bateador lanza, el primero corre a segunda base y el que
bateo a la primera, así sucesivamente. Conforme vayan llegando los bateadores al
sitio de bateo se toma como carrera hecha. Si el equipo completo esta en bases,
entonces el lanzador, avienta la pelota al aire para dar oportunidad a los bateadores
de recorrer bases o a éste de quemarlos.
220
Juego mencionado por el profesor Leoncio Osorio Castro en su entrevista del 18 de marzo de 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
221
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
114
Cuando termina el primer equipo toca al otro repetir todo el procedimiento.
Gana quien logra más carreras antes de tres quemados. Ni Lilian Scheffler, Ni Gretel
García y Eduardo Torrijos lo menciona en sus respectivos trabajos.
Juegos con objetos o con juguetes∗
Utilizados en su mayoría por los niños, quienes utilizaban los objetos y juguetes de
una manera más fuerte en comparación a las niñas. Juegos en que se medían
fuerzas y destrezas de los varones, ya fuera como amigos o como enemigos. Por
ejemplo: los trompos cuando golpeando a otros los destruían, la zumba cuando se
cortaba el pabilo del compañero, la resortera y los fusiles cuando se salía de cacería,
por mencionar algunos. Por estas razones, algunos juguetes se prohibieron.
La zumba222
Juego en el que los niños elaboraban el juguete con una corcholata aplanada, hasta
lograr que quede como hoja de metal, uniforme y delgada. Se le hacen dos agujeros
pequeños en el centro, por los que pasa un hilo, dando el largo que se quiera, según
la comodidad y la abertura de los brazos del niño. Se atan las dos puntas del hilo,
dejando la corcholata al centro.
Para jugarla se toman los extremos del hilo, se enredan, se estiran y aflojan,
procurando dar uniformidad al movimiento. La corcholata puede sustituirse por un
botón de plástico de regular tamaño y de peso ligero.
Este fue uno de los juegos prohibidos en las escuelas y hogares de Colima,
porque se enfrentaban niños con las zumbas, logrando romper el hilo del compañero,
acción que dejaba libre la zumba y esta salía volando directo a la cara del
compañero o niños que estuvieran observando.223 Debido al filo de la hoja delgada
de metal, cortaba la cara de los pequeños. Lilian Scheffler no lo menciona en su
trabajo. Gretel García y Eduardo Torrijos tampoco.
∗
Para saber más acerca de los juguetes que aparecieron en las entrevistas, ver anexo número 2.
Juego mencionado por el comunicador e instructor de arte Noé Guerra Pimentel en su entrevista del 15 de
marzo de 2004, por Ana Lucía García Bazán.
223
Los niños que hacian la zumba con botones y no con la corcholata eran llamados por los amiguitos
“mariquitas”, por ser miedosos. Dato proporcionado por la Mtra. Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda.
222
115
La resortera224
Juguete de madera en forma de “Y” con un plástico unido en las dos puntas
superiores, que se estira. Al centro del plástico un pequeño pedazo de piel o cuero,
donde se coloca la munición para tirar. Puede ser una piedra, una canica, un balín,
etc.
El juego consiste colocar la munición en el cuero, estirar los plásticos y soltar
la munición, apuntando hacia una botella o fruta de los árboles. Otro juguete que se
prohibió en escuela, casa y calles de Colima, porque los muchachitos de vecindades
o descarriados, rompían los focos que quedaban en las puertas de las casas, o
mataban animalitos (pájaros, lagartijas, iguanas, ticuces, etc.) Llego a convertirse en
un arma y no en un juguete en las manos de los niños. Juego que no mencionan ni
Lilian Scheffler, ni García y Torrijos.
Trompo225
Juguete comprado o hecho de madera. En forma de gotita de agua con la punta
hacia abajo, finalizando con una punta de metal sobre la que baila. Cuenta con un
pedazo de jareta que se enreda alrededor del trompo y se da un jalón rápido para
dejarlo caer en el piso y baile.
Existen diferentes modalidades para su juego: se deja un trompo bailando en
medio de un círculo dibujado en el piso o en su defecto en tierra, y otros participantes
intentaran sacarlo de ahí con sus trompos.
“El piquetazo” donde se lanza el trompo, se levanta con la mano y se avienta
contra otro trompo que ya está bailando en el suelo (llamado también “dormido”) para
sacarlo de equilibrio y dejar el propio bailando.
“La baja” donde se pisa la punta de la cuerda con un pie y con el otro se lanza
el trompo, por mencionar algunas. Lilian Scheffler también lo menciona en su trabajo.
Este es el juguete que recibió más menciones en las entrevistas, 12 de 20
entrevistas, donde 3 fueron hechas por mujeres que recuerdan a sus amigos o
hermanos jugándolo.
224
Juego mencionado por el profesor Leoncio Osorio Castro en su entrevista del 18 de marzo de 2003, por Ana
Lucía García Bazán.
225
Juego mencionado por el contador Rogelio Dueñas Topete en su entrevista del 15 de marzo de 2004, por Ana
Lucía García Bazán.
116
Balero226
El juguete es una copa de madera con un haza debajo y una bola unidos por una
cuerda. El chiste del juego es que por medio del movimiento, la bola se tendrá que
cachar con la copa. Este fue uno de los juguetes que tuvieron su temporada, en las
entrevistas se menciona que en la temporada de la feria, era cuando más se veían
estos juguetes, por ser tradicionales, se vendían en dicho evento en los últimos días
de octubre y principios de noviembre. El juego consistía en algunas suertes que se
debían hacer, pero de las 7 entrevistas que lo mencionaron, ninguna da los nombres
de estas.
Notas sobre los juegos∗
La información que a continuación se presenta se obtuvo gracias a las entrevistas
realizadas, que ayudaron en el rescate de los juegos, su uso y permanencia a través
del tiempo. Se trató de obtener una visión más amplia sobre el desarrollo y la
práctica de los juegos. Gente que en la actualidad se dedica a la docencia, medicina,
historia, comunicación, periodismo, entre otras y que alguna vez practicaron los
juegos tradicionales mexicanos.
Muchos de los entrevistados nombran a los juegos infantiles tradicionales
como juegos de correr y alcanzar, ya que la mayoría de los juegos eran de contacto
físico y de poner a prueba las destrezas de cada niño para
atrapar a los
compañeros. Los reconocen como juegos de barrio, por ser el lugar donde
comúnmente se practicaban.
En la mayoría de las respuestas se encontró que el tiempo de juego en Colima
fue durante la media tarde y ratos de la noche, ese decir entre las 6 y las 10 de la
noche. Horarios que pudieron variar por el tiempo que se vivía (época del año) y por
las obligaciones que cada niño tuviera en su momento. Puede ser que el clima
tuviera mucho que ver, pues por ser un lugar con mucho calor y humedad, esos
horarios eran excelentes por no tener sol y calor que obstaculizara el juego.
226
Juego mencionado por el señor Miguel Angel Ortega Cervantes en su entrevista del 15 de marzo del 2004, por
Ana Lucía García Bazán.
∗
Para ver la relación de los juegos y de los nombres de los entrevistados, así como lo que aportaron ver anexo
número 1.
117
Es probable que el juego fuera una actividad que daba fin al día normal y
cotidiano. Pues al final de las tareas y de las actividades dentro de la casa, se
juntaban los vecinos, hermanos y amigos a jugar en la calle. Disfrutando de la
libertad que el juego les proporcionaba, pues nadie los reprimía, ni les decía nada.
Aunque no eran calles muy transitadas si se tenía el cuidado de los carros que
pudieran estar cerca del área de juego para evitar un susto o un accidente.
Dichos juegos fueron aprendidos y enseñados generalmente por los amigos,
vecinos o los hermanos mayores. Otros dijeron no acordarse de cómo lo
aprendieron, creen que seguramente lo vieron, les gusto, participaron en el juego y lo
practicaron hasta que no se olvidó. Se puede decir que los niños de Colima a
mediados del siglo XX se dedicaban a practicar aquellos juegos que les gustaban
para aprenderlos y no olvidarlos.
Todos los entrevistados contestaron no saber el origen del juego, pero están
de acuerdo en que es una memoria oral, que se ha transmitido con sus
modificaciones de generación en generación. Quedando el toque del tiempo en que
se jugó y de las experiencias de quién lo remite hasta las generaciones actuales. No
les interesa de niños saber de donde viene ni quien lo inventó, es algo que no
importa en esa edad. Sólo se quiere jugar y convivir con los demás por medio del
juego.
Así es como la calle se convierte en el espacio preferido de los niños para el
juego, por muchos motivos que tienen que ver con su práctica: conocer nuevos
vecinos o amigos, a los familiares de los amigos, las casas vecinas y los juguetes de
los participantes; estrechar lazos con los padres de quienes son compañeros de
juego, el cariño cada vez más grande entre aquellos que crecieron juntos en un
barrio o en una calle. Las ideas y la imaginación de los que conviven día tras día, las
aventuras que se inician a través del juego, las relaciones de amor, de
compañerismo, de complicidad cuando se hacia enojar a los vecinos mas grandes o
simplemente de las travesuras que de niños se hacen.
No hay que descartar que el espacio de casa y el de escuela también son
importantes, sin embargo, no se disfrutaron tanto como en la calle. La escuela por
ser demasiado formal y tener muy poco tiempo de receso o recreo. En casa no
118
gustaba mucho porque había que hacer otras actividades antes del juego, como
cuidar hermanos más pequeños, tareas de escuela y aseo personal y de casa.
Siendo a veces los patios y corredores (lugares de juego) el espacio para castigos o
enfermedad, eso cuando alguno de los infantes caía en falta y no se les permitía la
salida a la calle. Espacios que poco a poco se han ido reduciendo, pues las casas
son cada vez más pequeñas.
Se jugaba en todos los espacios: escuela, calle, casa, aunque en unos más
que en otros. Las diferencias son simples: en la escuela eran juegos cortos por la
presión del tiempo del recreo, como tableros de damas chinas, parchis o damas
españolas, muñecas o trastecitos, por mencionar algunos. Hay que tomar en cuenta
que son muchos niños para un espacio tan pequeño y cada grupo de niños juega
cosas diferentes, por la edad, por el género. Entonces había que respetar el espacio
para que todos pudieran jugar.
En casa siempre existe la limitante del accidente o del regaño porque se
ensucia lo que ya esta limpio. Por lo tanto, los juegos también eran limitados:
carritos, muñecas, tiendita, casita, juegos que los tuvieron en un solo lugar por
mucho tiempo, para no ensuciar la casa y para no romper ventanas o adornos.
Así que la calle era mucho más libre y el lugar era mucho más amplio y
divertido, además les dio la oportunidad de convivir con la gente que vivió a su
alrededor y aprendieron a moverse y cuidarse de los peligros que hubo en su
momento al jugar en la calle.
La mayoría de las veces los juegos eran mixtos, todos con todos, en especial
en los que se jugaban con vecinos del barrio. Era la mejor manera de entrar en
contacto con ellos. En ese tiempo lo que estaba marcado por género eran las
actividades dentro de casa y la formación a nivel cultural, a las mujeres se les
preparaba para la casa y a los hombres para el trabajo. Intentando formar hombres y
mujeres que en un futuro pudieran desempeñar sus responsabilidades de la mejor
manera.
En algunas ocasiones los entrevistados manejaron que los juegos eran de
temporada, pero no con referencia a la estación del año, sino por tiempo de práctica.
Por ejemplo: practicaban la trais durante un tiempo (1 ó 2 semanas) luego se
119
enfadaban y jugaban brincasoga (el mismo tiempo o más) y así sucesivamente, iban
cambiando juegos conforme se iban enfadando. Hubo otros que dijeron ser juegos
de épocas del año, mientras llovía (matatena, muñecas, barcos de papel, mojarse en
la lluvia) mientras hacía calor (balero, trompo, canicas, juegos en los que no se
necesitara mucho esfuerzo) cuando soplaba mucho el viento (papalotes). Según el
clima era el juego que se escogía, para no fatigarse o enfermarse. Aunque también
hubo quienes de guiaban por las fiestas del calendario de los adultos, las religiosas,
las patrias, etc. Se jugaba a imitar lo que sucedía en esas fechas especiales.
Algunas veces modificaron la práctica, para acomodarlo a sus necesidades.
Por ejemplo, en los encantados se quitaban bases para acabar más pronto. Le
agregaban cosas para que durara más tiempo o poder integrar a más compañeros al
juego. Aunque la mayoría de las veces los jugaban como lo habían aprendido, sin
modificar nada, ni el nombre. Este último cambiaba por región o lugar de origen de
los niños. Los juegos no eran moda, pero se puede decir que los juguetes si, porque
conforme los iban sacando los comercios, era que todos los niños o niñas iban a
comprarlo y entonces se ponía de moda, algunas veces con la publicidad de prensa
y otras solo porque lo veían con otros niños, o cuando algún amigo o familiar lo traían
de otro lugar de la república a la escuela o al barrio, imponían moda.
De los juegos aprendieron muchas cosas: convivencia, tolerancia, compañía
en familia (porque algunas veces no sólo eran los amigos, sino sus hermanos,
primos o papás). Aceptar al ganador, saber perder, respetar y admirar a quien puede
lograr más cosas que los demás. Eran diversiones sanas, los alejaban de los malos
pensamientos, de estar de holgazanes, de andar de vagos y tramando travesuras.
Además de descubrir en ellos mismos habilidades para crear juguetes o juegos o las
reglas de los mismos.
Despertaban su imaginación y mostraban la propia manera de ver el mundo.
La diferencia en la manera de divertirse actual, es que ellos mismos construían sus
juguetes. Ahora todo esta hecho, fabricado y no se pueden cambiar las cosas para
acoplarlo a las necesidades de juego. Lo que compras lo tienes que jugar como te lo
manda el juego, sin permitir el desarrollo de habilidades o diferentes formas de
jugarlos.
120
Como en todos los juegos, hubo un ganador y un perdedor. Pero esto no
afectaba al juego en sí, algunas veces se imponían al perdedor castigos como
pararse de manos, ponerse de receptor de balonazos, o encomendar las travesuras
para los vecinos. El ganador por su parte, recibía el titulo y el respeto de todos,
convirtiéndose en el líder del grupo. Aunque en la mayoría de los casos, no pasaba
nada con ellos, solo se jugaba y se divertían. Se quedaba en los niños la satisfacción
de ser los que iban ganando, con equipo o solos, pero no había apuestas ni nada de
eso. No había ni premios ni castigos.
No se encontraron motivos o razones para que los niños dejaran de jugar.
Aunque después de los temblores, durante los primeros días, los adultos tomaban
precauciones exageradas por el temor de una réplica o que alguno de los pequeños
sufriera caídas, raspones o accidentes más graves con los escombros. Eran niños y
lo más importante era el juego. Puede ser que tuvieran poco tiempo, que las familias
fueran grandes y los mayores tuvieran que cuidar de los pequeños. Se encontraron
algunos juguetes prohibidos como la zumba o la resortera, pero no juegos, la única
censura que se recuerda para esos tiempos eran las películas, por los besos, los
escotes o los bailes que en ellas aparecían.
En la mayoría de los casos, se pierde el interés por los juegos entre los 12 y
15 años, por la entrada a la secundaria, donde todos los pequeñines quieren ser
grandes. Ya tienen otros intereses, como las tareas, los deportes o las muchachas.
Algunos tuvieron que salir a trabajar a otro lado. Tal vez el tiempo era poco, las
familias eran grandes y los mayores tenían que ayudar con los pequeños.
Hubo quienes por su desarrollo profesional (educadoras, maestras de música)
No recuerdan haber dejado el juego, pues su profesión las compromete aún más con
él, en los adultos el juego adquiere ya una dimensión de enseñanza a las
generaciones venideras, sobre todo en los que se dedicaron a la docencia. La edad
puede ser una de las razones por la que se alejan de los juegos, su desarrollo y sus
actividades van cambiando pues adquieren otras destrezas y otras responsabilidades
que les impiden seguir practicando los juegos. Sin dejar de sentir añoranza por lo
que alguna vez fue su infancia, sus juegos y sus amigos.
121
Diferencias sobre los juegos
La diferencia más común está en los nombres de los juegos, el cual cambia según la
región o el lugar de origen de los niños que los practican. Por ejemplo, el bebeleche,
también es conocido como avioncito. La ronda infantil de María Blanca es conocida o
mejor dicho utilizada como Doña Blanca. El resorte es conocido como elástico. Las
canicas también son nombradas como bolitas o piojos. Estos son solo algunos
ejemplos.
Otra diferencia es en cuanto a las letras de las canciones en los juegos de
palmadas, pero esos quedan más claros en el apartado que se manejo con
anterioridad, pues muchas de las palabras cambian o se llegan a juntar hasta dos o
más coros que van por separado, como el caso de Pedro Infante con el Hueso Hui. O
las rondas infantiles como la de Juan Pirulero, que en Neuquén, Argentina es
conocida como Antón Pirulero:227
Antón, Antón, Antón Pirulero
Cada cual, cada cual
atienda su juego
y el que no, y el que no
una prenda tendrá
No se puede terminar este capítulo sin mencionar que todos los que
participaron con entrevistas y comentarios para plasmar en papel la información que
se presenta, tienen el deseo de que exista alguna manera de volver a traer esos
juegos a la actualidad. No deberían perderse en un mundo tan mecanizado y
robotizado como el que ha venido surgiendo en los últimos años. Les gustaría ver a
sus hijos o nietos practicar y vivir lo que en su momento a los entrevistados les toco
vivir y aprender de los juegos tradicionales.
227
Para mayor información de las diferencias en los juegos entre México y otros países, revisar la página de
Internet http:/www.geocities.com/childrenfolklore/games
122
CAPÍTULO 4
La prensa y el niño en Colima
Antecedentes de la prensa
Hablar de publicidad, es hablar de anuncios, medios de comunicación, productos,
vendedores, compradores, patrocinios, materiales, costos, entre muchas otras cosas.
Pero en éste capítulo se le dio importancia a los elementos principales de la
publicidad relacionada con la infancia: imágenes y anuncios dentro de la prensa. Se
dará una mirada rápida a los antecedentes, para continuar después con el material
revisado en los dos periódicos de mayor circulación en Colima: Ecos de la Costa y
Diario de Colima.
La publicidad, aunque uno no lo vea de primer momento, nos acompaña a
todos lados. Nos ofrece productos, servicios, nos mantiene informados, entre otros
asuntos. Aunque no siempre ha ocupado un lugar importante como el de ahora. El
primer testimonio de publicidad que se conoce es una tablilla de barro con
inscripciones para un comerciante, un escribano y un zapatero (Babilonia). De los
egipcios se conservan papiros en donde se ofrecieron recompensas a quienes
regresaran esclavos perdidos. Los griegos contaron con pregoneros que anunciaron
la llegada de los barcos y los cargamentos que llevaban. Poco después los
pregoneros se hicieron el medio más común de anuncios públicos en muchas
ciudades europeas. Los anuncios colocados al aire libre se convirtieron en el arte
decorativo de los mesones en los siglos XVII y XVIII. Es en 1740 que aparece el
primer cartel impreso para colgarse al aire libre.228
Otto Kleppner menciona que en la década de 1830 aparecen los periódicos
gacetilleros, en 1846 Richard Hoe patentó la primera imprenta rotativa y para 1871
inventó la imprenta rotativa de alimentación continua. Para el año de 1900 las
ciudades más grandes tuvieron sus propios periódicos. 229
228
Otto Kleppner, J. Thomas Russell, W. Ronald Lane Publicidad (México, D.F.: Prentice Hall
Hispanoamericana, 1994) 4-5.
229
Kleppner, Russell, Lane Publicidad, 10.
123
Ana Bertha Uribe comenta que en el caso de México las primeras impresiones
fueron hojas volantes no periódicas, en 1592. La primera imprenta que se instaló en
la ciudad de México fue gracias al arzobispo Juan de Zumárraga. El primer periódico
que surgió fue la Gaceta de México y Noticias de la Nueva España, editado mes con
mes. Para 1772 se editó el Mercurio Volante que tuvo noticias de química, física y
medicina. Para el año de 1805 aparece un Diario de México de cierta periodicidad,
en el que escriben grandes hombres que participarían mas adelante en el
movimiento de independencia.
Después
aparecen
los
periódicos
insurgentes
como
El
Despertador
Americano, El Ilustrador Americano, ambos en 1811. El Mentor Americano, El Fénix,
entre otros, además de folletos en favor de la independencia. En las primeras
décadas del siglo XIX el periódico comenzó adquirir un carácter político que
permaneció hasta entrado el siguiente siglo.230
Es durante el siglo XIX que inició el establecimiento de la imprenta en Colima,
en 1824 se dieron las primeras inquietudes para instalar la imprenta por el
Ayuntamiento de Colima. Tras largas gestiones y la recaudación del dinero entre los
vecinos, en 1825, llegó la primera imprenta a Colima. Tuvo como primeras
impresiones El Manifiesto del comandante principal, coronel Anastasio Brizuela.
Para 1830, la imprenta fue del gobierno de Colima, pasando después a manos de
Ramón R. De la Vega y Ramón Fajardo, que la conservaron por tres años y medio e
imprimieron los primeros periódicos escritos: El Obsevador de las Leyes, El Popular y
La Unión.
Pero fue durante el siglo XX cuando aparecieron la mayoría de los periódicos
que actualmente se editan: Ecos de la Costa (1927), El Imparcial (1952), Diario de
Colima (1953), Panorama (1966), El Comentario (1974) y El Noticiero (1974) entre
otros.231
230
Ana Bertha Uribe Alvarado, Los medios de comunicación en Colima: apuntes para la historia y la cultura
(México, D.F.: Universidad de Colima, CONACULTA, 2001), 40-42.
231
Uribe Alvarado, Los medios de comunicación en Colima, 43-45, 97-98.
124
Antecedentes y uso de imágenes
Peter Burke232 es uno de los estudiosos que han mostrado un interés fundamental
por la utilización de la imagen como documento histórico. La última generación de
historiadores ha ampliado sus intereses hasta incluir en ellos no solo acontecimientos
de política, economía o estructuras sociales, sino la historia de las mentalidades, de
la vida cotidiana, de la cultura material, entre otras. Por lo que cada vez es más
frecuente el uso de distintos tipos de documentación. Ahora las imágenes junto a los
textos literarios y testimonios, también ocupan un lugar importante.
Sin embargo, hasta ahora son pocos los historiadores que consultan archivos
fotográficos, comparados con los que trabajan documentos escritos. Pocas son las
revistas de historia que tienen ilustraciones y cuando las hay los autores no
aprovechan la oportunidad que les brinda la imagen. Suelen reproducirlas sin el
menor comentario.
Aunque el empleo de imágenes por parte de historiadores no es nuevo. En el
siglo XVII, las catacumbas de Roma fueron estudiadas como testimonio del
cristianismo primitivo. Otro ejemplo son los cuadros del pintor Joseph Vernet, sobre
los puertos franceses, donde según los críticos pueden leerse las costumbres. Jacob
Burckhardt,233 calificaba a las imágenes y monumentos como objetos en los cuales
podrían leerse estructuras de pensamiento y representaciones de una época
determinada.
El testimonio histórico de las imágenes también se utilizó en los años treintas
por el historiador y sociólogo brasileño Gilberto Freyre.234 Quién calificaba su
enfoque de historia social como impresionismo, por querer sorprender la vida en
movimiento. Otro ejemplo conocido es el de Philippe Ariés, que se definía a si mismo
como un “historiador dominguero” donde las fuentes visuales fueron descritas como
232
Peter Burke, Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico (Barcelona, España: Crítica,
2005)
233
Historiador de arte suizo, con obras sobre la cultura europea, cultura griega e historia universal. Algunos de
sus libros son: La cultura del renacimiento en Italia, El cicerone, Consideraciones sobre la historia universal,
entre otros.
234
Estudio en la Universidad de Columbia, fundó en Río de Janeiro la cátedra de antropología social, fundó el
periódico A Provincia, donde desplegó una intensa campaña a favor del regionalismo, en la que revalorizó las
características de la cultura autóctona. Entre sus obras destacan: Problemas brasileiros de antropología, Brazil:
an interpretation, Orden e progresso, entre otras.
125
“testimonios de sensibilidad y vida” en su historia de la infancia y su historia de la
muerte.
En los años setentas Raphael Samuel y algunos contemporáneos se dieron
cuenta del valor de la fotografía como documento de historia social del siglo XIX, que
les ayudó a construir la historia de la vida cotidiana y las experiencias de la gente
común. Durante los ochentas Simón Schama se hizo famoso por utilizar testimonios
visuales en estudios sobre la investigación de la cultura holandesa durante el siglo
XVII.
De manera tradicional a los documentos se les conoce como “fuentes”, lo que
Peter Burke235 considera una buena metáfora pero equivocada, pues resulta
imposible estudiar el pasado sin la ayuda de toda una cadena de intermediarios:
archiveros, documentos, escribas, testigos, entre otros. Por eso el autor coincide con
la idea del historiador holandés, Gustaaf Renier, cuando dice que hay que sustituir
esa idea por la de “vestigios”, pues el término serviría para manuscritos, impresos,
edificios, paisajes, mobiliario y diversos tipos de imágenes (pinturas, fotografías,
grabados, etc.) aún con todo y las modificaciones hechas por el hombre. 236
En pocas palabras las imágenes nos permiten ver e imaginar el pasado de un
modo más vivo, por haber sido utilizadas como objetos de devoción, medios de
persuasión y pueden informar o dar testimonio de conocimientos, creencias y
placeres del pasado. Aunque los textos ayudan mucho, las imágenes son la mejor
guía de representación visual de vidas políticas, religiosas, económicas o sociales de
culturas pasadas, pues reflejan un testimonio visual.
Independientemente de la calidad estética, cualquier imagen sirve como
testimonio histórico: mapas, muñecas o soldados de cerámica, ya que cada objeto
tiene algo que contar. El autor reconoce dos revoluciones importantes en el
desarrollo y evolución de las imágenes: Imagen impresa (aparición de xilografía,
grabado, etc.) en los siglos XV-XVI y la Imagen fotográfica (incluyendo el cine y la
televisión) en los siglos XIX-XX. Gracias a que las dos cambiaron radicalmente la
apariencia de las imágenes y permitieron un gran salto cuantitativo de imágenes al
235
Profesor de historia en la Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel Collage. Ha publicado libros
como: Sociología e historia, La cultura popular en la Europa Moderna, Formas de historia cultural, entre otras.
236
Peter Burke, Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico, 16.
126
alcance de toda la gente. Al utilizar el imaginario como testimonio histórico hay que
tomar en cuenta tres cosas.
Primero, que este arte sólo ofrece testimonio de algunos aspectos de la
realidad social, que los textos a veces pasan por alto.
Segundo, que muchas veces las fotografías y los cuadros son comparados
con espejos que reflejan la sociedad, pero se ha visto que son puros “reflejos” de la
realidad. Por lo tanto, aquellos historiadores que no tomen en cuenta la diversidad de
intenciones de los pintores o fotógrafos pueden caer en graves errores.
Y por último, en ese proceso de distorsión los historiadores están deseosos de
estudiar ciertas mentalidades, ideologías o identidades.237
Las imágenes pueden dar un testimonio de lo que no se expresa con palabras
y ayudan a captar la sensibilidad colectiva de una época pasada. Ellas dicen algo,
porque tienen como objetivo comunicar visualmente, tienen sus propios mensajes y
su interpretación se denomina como iconografía o iconología; términos que se
utilizaron en el arte de los años veintes y treintas del siglo XX. Para los iconógrafos
las imágenes no deben contemplarse, sino leerse.
Una ventaja adicional del testimonio en imagen, es que comunican con
rapidez y claridad los detalles de procesos a veces muy complejos. Tales como los
especialistas en historia de la agricultura, industria textil, imprenta, guerra, minería o
navegación. Éstos llevan mucho tiempo basándose en imágenes para reconstruir los
utensilios y prácticas, por ejemplo: arados, telares, prensas, arcos, pistolas, entre
otros. Así como para analizar los cambios graduales o repentinos en sus diseños.
Las imágenes utilizadas en la publicidad, resultan útiles como fuentes para las
actitudes del pasado ante la adquisición de bienes de consumo. Europa a finales del
siglo XVIII, fue testigo de la aparición de la publicidad, a través de las imágenes. En
el siglo XIX, aparece el cartel publicitario que se pegaba en las paredes de las calles
y para el siglo XX los publicistas recurrieron a la psicología profunda, con los
llamados mensajes subliminales, que llegan al inconsciente de los consumidores.
Proceso de manipulación por parte de agencias publicitarias, fotógrafos y analistas
de motivaciones.
237
Peter Burke, Lo visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico, 37.
127
Las imágenes muestran a menudo detalles de la cultura material, que la gente
de la época habría dado por sentados y que no habría mencionado en los textos. El
testimonio de las imágenes resulta entonces valioso, porque muestra los artefactos
del pasado, su distribución y como se utilizaban. Las imágenes dan la visión de un
mundo con las características propias de una época. Deben estar situadas en
contextos, ya sea político, social, económico o religioso, en un determinado lugar y
en determinada época. El testimonio de una serie de imágenes es más fiable, que el
de una sola. El historiador se ve obligado a leer entre líneas los detalles que le
servirán como pesquisas para obtener otro tipo de información.
Burke sintetiza diciendo que, las imágenes no son reflejos objetivos de un
tiempo y un espacio, sino parte del contexto social que las produjo y es el historiador
el que debe ubicarlo e integrarlo.
Lorenzo Vilches,238 otro autor que tiene estudios sobre la imagen, se enfoca
más a la imagen periodística. Vilches menciona que cada día es mayor la
importancia del fotoperiodismo en el mundo de la comunicación, ya sea como una
actividad informativa, de crónica social o de memoria histórica. Los periódicos toman
con mayor seriedad la foto, como un componente principal en la información y la
opinión.
La foto de prensa merece un alto valor comunicativo en la página impresa,
desde su función como señuelo para atrapar al lector, hasta el cognoscitivo, para
comprender mejor la narración de las noticias. Cuando la información escrita omite o
deforma la verdad de un hecho, la fotografía surge como testimonio verdadero y
transparente del acontecimiento.
La visión juega un papel importante en la fotografía de prensa, pues, la forma
material de la fotografía se determina por el borde rectangular del formato y las dos
líneas que delimitan los lados (ancho y alto). Algunas investigaciones demuestran
que el campo visual de la izquierda produce mayor identificación en el observador,
por la costumbre de lectura en esa dirección, según nuestros hábitos culturales.
238
Doctor en ciencias de la información, licenciado en filosofía y director del master internacional de escritura
para cine y televisión, todos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de la colección Estudios de
Televisión en la editorial Gedisa y en la del mismo nombre en la Academia de Ciencias y Artes de la televisión.
Algunas de sus obras son: La migración digital, Lectura de la imagen, Televisión: los efectos del bien y del mal,
entre otras.
128
Lorenzo Vilches menciona a la teoría de la Gestalt,239 como uno de los aportes
fundamentales de la psicología de la percepción, la que afirma que toda percepción
es global, integrada y contextualizada.
Según la teoría, percibimos conjuntos organizados de sensaciones y no
entidades dispersas, sin elaborar. Es decir, que todo objeto visual (figura) se percibe
sobre un fondo que actúa sobre el primero como contexto espacial. El fondo, es el
espacio donde las figuras se manifiestan y se pueden organizar formando una
unidad. Los psicólogos de la percepción afirman que la figura posee forma, contorno
y organización, en tanto que el fondo es amorfo e indefinido. No son objetos fijos,
sino que cambian en relación a la percepción de cada persona, según su educación
y el modo de adquirir información, determinadas por el entorno cultural.240
Cuando se ve una imagen no sólo se percibe su estructura, sino que se
interpreta como un texto escrito para leerse. La imagen se presenta como un
conjunto de proposiciones que se actualiza, cuando el lector recurre al conocimiento
y experiencia del mundo a través de la información recibida y acumulada en su
memoria. Es lo que se llama punto de vista, sobre la imagen, una comprensión
precisa y definida sobre algo.
Los periódicos y los niños colimenses
El periódico juega un papel importante en la vida social de Colima, es a través de él
que podemos conocer su historia cultural, social, económica o política del entorno en
que se vive. En el caso de la ciudad de Colima, la prensa es el medio de
comunicación más antiguo.
Dicho lo anterior, en este apartado se trabajarán las imágenes de la prensa de
Colima, para conocer de que manera les llegaba la información a los adultos y a los
niños sobre juegos y juguetes. Además de mostrarnos como presentaban las
diversiones a los niños en el tiempo de estudio. Cómo aparecen los anuncios, la
frecuencia, la calidad, el formato, entre otros. Al igual que en el primer capítulo, el
239
Es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo
XX. Gestalt es un término alemán sin traducción directa al castellano, pero que le han dado significado de forma,
totalidad, configuración. La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta por una figura y un fondo.
El lema que apropiaron fue “El todo es más que la suma de las partes”
240
Lorenzo Vilches, Teoría de la imagen periodística (Barcelona, España: Paidós, 1997) 2ª reimpresión, 22-26.
129
estudio se divide en cada una de las décadas, para mostrar el desarrollo de los
comercios a través de los
anuncios, donde invitaban a las familias a comprar
juguetes, ropa, radios, televisores, y otros objetos para la diversión de chicos y
grandes.
Se analizarán algunos de los anuncios y las notas localizadas en los
periódicos principales de Colima en ésta época: Diario de Colima y Ecos de la Costa.
En especial se verá el manejo de la información sobre las actividades de los niños,
los lugares de estudio, los espacios, las tiendas que existieron, el desarrollo de su
publicidad y las noticias. Se revisaron por año los meses que pudieran ser
potenciales para la información en relación a la compra y venta de juguetes:
noviembre, diciembre, enero y abril.
Década de los cuarenta
Aunque el Ecos de la Costa se inaugura en 1927, el 1 de noviembre de 1943, se
hace cargo de la dirección el Prof. Aniceto Castellanos. De esta década sólo se pudo
trabajar con un libro del año de 1949, que tiene en su poder la hemeroteca del
Archivo Histórico de la Universidad de Colima, ya que el Ecos de la Costa no permitió
la consulta de años anteriores pues la señorita recepcionista mencionó que el
material se encuentra en malas condiciones.
En esta época se pudo apreciar la variedad de negocios que se anunciaban
en el periódico: La Muñeca, La Colimense, Centro Comercial, Casa Gil, Radiolandia,
Casa Nueva, Centro Mercantil, La Universal, La Marina Mercante, Casa Maccheto,
entre otros. Donde se invitaba a la clientela a consumir sus productos. En la mayoría
de los casos fueron comercios donde se puso en venta: ropa para toda la familia,
accesorios para mujeres, para caballeros, telas, estambres, entre otros. Todos
manejaban siempre el tener sus mercancías a precios bajos en el mercado. La
publicidad atrapa con anuncios de precios bajos y continuamente expresan estar de
barata, como: precios asombrosamente bajos, para el que prefiere ahorrar, y sus
precios bajos, precios sin competencia, entre otras. 241
241
Casa Gil, en Ecos de la Costa, 1 de enero de 1949, p. 10; La Universal, en Ecos de la Costa, 8 de enero de
1949, p. 3; Radiolandia, en Ecos de la Costa, 5 de febrero de 1949, p. 7.
130
Algunos negocios dan a conocer a la clientela la dirección o el teléfono. Tal es
el caso de La Muñeca, El Centro Comercial o Casa Gil. Aunque también existieron
algunos que no dan los datos de ubicación, por ejemplo La Colimense. Lo que hace
pensar que era muy conocida, tanto, que la población colimense no tenía necesidad
de sus datos particulares.242
Existieron también tiendas especializadas como Radiolandia, donde se
vendían discos, aparatos electrónicos, en especial radios, por eso la información
dada al público era sobre las novedades en radios, tocadiscos, adaptadores,
etcétera.
A pesar de ser comercios generales, la mayoría, durante el mes de diciembre,
manejaba un amplio surtido de juguetes, para regalar en navidad. En muchos de los
casos no se daban los detalles del tipo de juguetes y sólo se hizo una publicidad
diferente, donde avisaban a su clientela del surtido que había llegado, los invitaban a
242
La Colimense, en Ecos de la Costa, 8 de enero de 1949, p. 6.
131
ver los aparadores de fiestas navideñas, o a no comprar sus regalos y juguetes hasta
no ver la mercancía propia. También invitan a sus clientes a revisar las mercancías
sin ningún compromiso, con frases como: de la vista nace el amor, vea usted y
compruebe, háganos una visita y se convencerá, entre otras. 243
Otra característica de la publicidad de ésta época es que ninguna de las
tiendas tenía una publicidad uniforme, que durara varios días. Cambia mucho el
formato de los anuncios, hasta dos o tres veces en un mes. Pero en general cada
mes hay cambio de formato. Existieron otros comercios donde el dueño firmaba, para
otorgar una garantía de calidad, ya que era un personaje reconocido por los
colimenses; esto de alguna manera manifestaba que los productos eran de calidad,
por ejemplo: La Marina Mercante (E. Brun y Cia.), Antigua Casa Hoyos (Rubén
Peralta), Tienda Nueva (José Ma. Ibáñez) y La Universal (Genaro Genel).244
243
La Muñeca, en Ecos de la Costa, 10 de diciembre de 1949, p. 13; La Muñeca, en Ecos de la Costa, 17 de
diciembre de 1949, p. 10.
244
Tienda Nueva, en Ecos de la Costa, 9 de abril de 1949, p. 10; La Marina Mercante, en Ecos de la Costa, 26 de
noviembre de 1949, p.5.
132
Muchas veces los negocios ofrecían regalos para la clientela al realizar sus
compras, por aniversario o para conmemorar los días sociales, como: día de las
madres, del niño, las vacaciones de semana santa, el regreso a clases o en Reyes.
Durante los cuatro meses en que se revisaron los periódicos de 1949, el
negocio que más aparece anunciado es La Muñeca, con diez anuncios, seguida del
Centro Comercial, con ocho y Casa Gil, con seis. Lo que permite ver que en
ocasiones la publicidad puede aparecer hasta tres veces en un mes, no permitiendo
a la clientela olvidarse del negocio y los productos que ofrece.
También hubo notas informativas sobre actividades en las que los niños
participaron con gran entusiasmo, como la que aparece el día 19 de febrero de 1949
sobre un concurso de literatura en favor del árbol. En el que se invita a los alumnos
de distintas escuelas a participar con una composición en honor al árbol. Además se
encontraron una o dos notas sobre actividades en favor de los niños de escasos
recursos. Donde algunos personajes pudientes de la sociedad colimense se
dedicaron a realizar obras de beneficencia para los menos favorecidos. Como la nota
del día 17 de diciembre de 1949, donde la primera dama del estado Doña Ana María
Rivadeneira de González, obsequió juguetes, ropa y dulces a infantes de familias de
clase desheredada, con motivo de la navidad.
Es curioso ver que durante el mes de abril de dicho año, no existiera
publicidad para festejar el día del niño, ni alguna nota periodística que lo mencionara.
Pues según el libro de Juan Oseguera Efemérides de Colima y de México, 13251989,245 se establece el día del niño en el año de 1924. Sin embargo si se hace
mucha mención del día de las madres, cuando los comercios ponen a disposición de
la clientela regalos para las madrecitas.246
245
Fecha que se aprobó durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón y como ministro de la Secretaría de
Educación Pública, el licenciado José Vasconcelos.
246
La Marina Mercante, en Ecos de la Costa, 23 de abril de 1949, p. 6; La Muñeca, en Ecos de la Costa, 23 de
abril de 1949, p. 6; Centro Comercial, en Ecos de la Costa, 30 de abril de 1949, p. 6.
133
Fueron pocas las notas que se encontraron sobre mejoras a la ciudad, ya
fuera en calles, servicios públicos o en construcción de edificios. Como la nota del 15
de enero de 1949 en la que se habla sobre el arreglo a los juegos que se hará al
parque infantil “Lázaro Cárdenas” situado en las llanuras de la Piedra Lisa. O la
editorial del día 19 de febrero de 1949, sobre el crecimiento del auto transporte, que
se dificulta por la estrechez de las calles. Donde se menciona querer ampliar las
calles Madero e Hidalgo, por la multiplicidad de autos. Detalles como estos, muestran
de manera clara lo que ocurría con el crecimiento de la ciudad.
Década de los cincuenta
Surge el Diario de Colima el 8 de noviembre de 1953. Década en que las notas
informativas, resaltan la importancia que el gobierno y los vecinos de distintas
localidades dan a la construcción de escuelas, al mantenimiento y reparación de las
mismas. Se encontraron muchas notas donde se destacan los esfuerzos de ambas
partes para juntar los porcentajes correspondientes del costo total en los proyectos
de construcción de escuelas, tanto en lo rural como en lo urbano. En algunas se
mencionan los espacios que tendrán las construcciones. Por ejemplo: la nota del 9
de noviembre de 1953, donde se menciona que a petición del diputado federal,
Lorenzo Azúa y secretario general de la CNC (Confederación Nacional Campesina),
indica que la institución pondrá todo su empeño para que las escuelas rurales
aumenten. O la nota del 7 de noviembre de 1954, donde se menciona que para el
134
año de 1955 se terminaran las obras de construcción de la Escuela Aniceto
Castellanos en la población de El Chanal, entre otros casos.247
También se observa la participación de algunos funcionarios de los
organismos encargados de la educación como la SEP (Secretaría de Educación
Pública) y el estado. Existía un trato más directo con los administrativos de las
escuelas. El trabajo de los funcionarios era más de campo, era común verlos en los
eventos conmemorativos, festivales o a visitar las escuelas para ver los avances en
mejoras físicas al edificio. Como el caso del Prof. Ricardo Guzmán Nava, que siendo
director de la SEP, visitó escuelas como la de Pueblo Juárez, para conocer las
condiciones en las que se imparten las clases y el personal que las imparte.248
Ahora ya esas actividades las dejan en manos de sus representantes o
encargados del área de comunicación. Es más común ver a los secretarios o
subdirectores, asistir a los eventos en los que tendrían que estar presentes los
rectores, gobernadores o presidentes de las instituciones que tienen que ver con los
proyectos de educación.
247
“Efectúanse obras de ampliación en la escuela del Trapiche”, en Diario de Colima, 29 de diciembre de 1953,
p.1; “Vecinos del Chanal ofrecen cooperar para una escuela”, en Diario de Colima, 12 de enero de 1954, p.1.
248
Nota publicada en el Diario de Colima, con el encabezado “Visita a la escuela de Pueblo Juárez”, el día 5 de
diciembre de 1953, p. 1,4.
135
Otro tema importante, y de manera constante en ésta década son los
accidentes de los niños, que generalmente ocurrieron en los momentos de juego. En
algunas notas los infantes pierden la vida por no contar con mejores condiciones
para jugar, por descuido de los padres o por circunstancias ajenas a ellos. Por
ejemplo en la nota del 11 de noviembre de 1953, el niño Pablo Hernández fue
atacado por un perro, recibiendo graves mordidas en piernas y brazos, sin que el
niño diera motivo para que el perro lo agrediera.
El caso de Jesús García, niño de 2 años, también ilustra los peligros a que se
enfrentaban los niños. Mientras jugaba se intoxicó al beber de una botella sin
etiqueta que estaba llena de petróleo. Los padres cuando lo vieron con convulsiones
lo llevaron al Hospital Civil, para salvarle la vida. Hospital ya desaparecido, que por
mucho tiempo estuvo ubicado en la esquina de Gabino Barreda y Manuel Gallardo
Zamora,
lo que ahora es el IUBA (Instituto Universitario de Bellas Artes) para
después ubicarse en la esquina de Av. San Fernando e Ignacio Sandoval), entre
algunos otros.249
Al igual que en la década pasada, la gente adulta se ocupó de los niños de
escasos recursos con una serie de eventos en que se les regalaron, juguetes,
piñatas, dulces, comida, etc. Sobre todo las primeras damas del Estado,
249
Estos son más ejemplos de las tragedias que sucedían en la década de los 50’s. “Cayó a una pila de la casa en
que jugaba”, en Diario de Colima, 5 de enero de 1954, p. 4; “Dolorosa tragedia. Una máquina arrolla a dos
pequeñuelas”, en Diario de Colima, 12 de noviembre de 1954, p. 1.
136
patrocinando y organizando festivales, o con donativos para los más necesitados.
Algunas instituciones no gubernamentales, como el Club de Leones, ayudaron en su
momento y organizaron bailes, para obtener fondos suficientes. Las propias escuelas
también organizaban festejos de navidad para los alumnos. O algunos comités
regionales de partidos políticos como el PRI (Partido Revolucionario Institucional).
Todas estas actividades se realizaban durante el mes de diciembre.250
Se muestra también la preocupación porque lo niños reciban una educación
completa, con notas periodísticas donde se habla de los desayunos escolares en
diversas escuelas, visitas a museos para complementar la enseñanza dada en el
aula, (sobre todo en la ciudad de México, pues aquí no existían lugares similares).
En ésta década los comercios cambian los formatos de publicidad, por
ejemplo: La Colimense y Casa Rubio, optaron por un pequeño cuadro en donde
avisan al cliente sobre rebajas, ofertas o baratas de las mercancías, así como del
surtido de juguetes que les acaban de llegar. La técnica es la misma, el poner en
negritas y grande el nombre de la tienda.
Se integra a la lista de comercios que venden juguetes Map Deportes, donde
según nos informó la señora Cristina Romero,251 solo se vendían juguetes para la
temporada de diciembre, pues inicio como un expendio de revistas y periódicos y
250
“Distribución de ropa a los niños pobres”, en el Diario de Colima, 19 de diciembre de 1953, p. 1,4.
Entrevista a la educadora María Cristina Romero Cortés, el día 18 de marzo de 2003, por Ana Lucía García
Bazán
251
137
poco a poco fue creciendo, para iniciar la venta de artículos deportivos, hasta que se
convirtió en una librería. Así que su publicidad varía en tamaños y en temática, invita
a la clientela a leer o regalar un buen libro o cuentos, o a que compren triciclos,
patines, rifles de aire, guantes de box, entre otros juguetes. 252
Uno de los detalles importantes de esta tienda es que el nombre de MAP, se
refiere a las iniciales del dueño del negocio, Miguel Ángel Portillo del Toro. Y se
convierte en la única tienda que describe en lista los juguetes que ofrece al público.
Ninguna de las otras tiendas que aparecen a lo largo de este capítulo describe sus
juguetes, solo mencionan que tienen el surtido para los regalos de navidad.
Durante esta década de los cincuenta, aparece una de las tiendas que pueden
considerarse competencia de La Muñeca: La Mascota, de la familia Jaik. Los motivos
por lo que se dice esto son, porque casi siempre aparecen en la misma página del
periódico, y en otras tantas juntas. Los dos negocios tienden a poner más
información en sus diseños durante este tiempo, ya que fue poco el texto que
manejaba el primer negocio en la década de los cuarenta. Para la de los cincuenta,
detallan más el tipo de mercancía que vendían, los precios que tenían, las baratas y
las oportunidades que ofrecían. Se volvió una publicidad más constante a lo largo de
cada mes, pues se llegó a encontrar la misma publicidad de 4 a 10 veces por mes.253
252
Publicidad encontrada en el Diario de Colima el día 11 de diciembre de 1954, la primera “Publicaciones Map
Deportes”, p. 3 y la segunda “Para navidad y año nuevo”, p. 2.
253
La Mascota en Diario de Colima, 8 de noviembre de 1953, p. 3; La Mascota, 1 de enero de 1954, p. 2; La
Mascota, 13 de enero de 1954, p. 4
138
Como se puede apreciar, lo único que no cambió entre una y otra década, fue
la variedad de formatos, pues según fuera el producto que anunciaban, la publicidad
cambiaba en letra y acomodo. Sin duda una publicidad que hasta la fecha ha
funcionado, pues esta tienda es una de las pocas que hasta hoy sigue abierta. La
información continuó siendo muy intencionada, el nombre de la tienda aparece en un
solo anuncio hasta tres veces.
La tienda de Radiolandia, a la que se creía especializada en ventas y
reparaciones de radios, también se convirtió por temporadas (abril, diciembre) en
vendedor de bicicletas inglesas legítimas y francesas de marca Saeta, sin dejar de
vender sus tocadiscos, sinfonolas, radios, etcétera. Apareció por ésta época una
tienda que le vino hacer la competencia La Casa del Radio, pues ofrecía al público
servicio de reparación las 24 horas del día en todas las marcas de radios. Además
de vender refacciones baratas y probadas. Lo que llama la atención de ésta tienda es
que fue la única que mantuvo el formato a través del tiempo en su publicidad, sin
cambiar texto, letras o sombras en su anuncio. Mientras que la primera tuvo marcas
como: Zenith o RCA Victor. La segunda manejo marcas de la General Electric y
Universal. 254
254
Radiolandia, en Diario de Colima, 2 de diciembre de 1954, p. 3; La Casa del Radio, en Diario de Colima, 1 de
enero de 1954, p. 4.
139
Durante esta década de los años cincuenta, hubo cosas nuevas que
aparecieron en el periódico relacionadas con los niños, como algunas reflexiones que
trataban problemas serios de los niños en esos años. Por ejemplo, la que aparece el
día 5 de diciembre de 1953, donde Salvador Ferret menciona la importancia de los
niños en cualquier país. Demanda una mayor atención y responsabilidad frente a los
niños de la calle, así como una cooperación privada más activa, para resolver
problemas como causas de muerte, analfabetización, y desnutrición, entre otras
cosas. Dejando claro, que es deber de todos proporcionarles una vida mejor y más
digna.
Otra de las reflexiones, muy apropiada para las épocas decembrinas, aparece
el día 20 de diciembre de 1953, donde Manuel Gomina H. invita a los adultos a no
regalar juguetes de origen o de tendencia bélica: rifles, soldados, espadas, pistolas,
barcos de guerra, entre otros. Por ser de vital importancia alejar de los niños
pensamientos impropios de odio, venganza, matar o herir a otros. Publicidad nueva
sobre juguetes y la visita de un circo a la ciudad.
También se encontró una poesía referente a lo que puede ser la pérdida de un
bebe, escrita por Adelina Zendejas G., titulada El niño que no llegó.
140
Otra de las diversiones de los chiquitines, fue el circo, como lo menciona el
maestro Manuel Velasco Murguía255 en su entrevista, acordándose que cuando el
circo estaba en la ciudad, por las noches uno de los juegos del barrio fue imitar todo
lo que se veían en la función (domadores de leones, trapecistas, payasos, etcétera).
La publicidad destaca los horarios de las funciones, los días, los precios de las
localidades y parte del espectáculo que se presentará, dando realce al número
principal.256
Por último, en ésta década aparece publicidad sobre juguetes donde se
resalta la procedencia de los mismos. Presenta el tipo de juguetes que se venden y
255
Entrevista al profesor Manuel Velasco Murguía, el día 21 de julio del 2003, por Ana Lucía García Bazán
Publicidad encontrada en el Diario de Colima con el encabezado “Circo Atayde Hnos.” el 17 de noviembre de
1954, p. 4; Publicidad del Diario de Colima con el encabezado “Hoy Circo Atayde debut” el día 18 de noviembre
de 1954, p. 4
256
141
recalca los que son importados. Lo que podría ser un gancho bien utilizado, si se
toma en cuenta que las importaciones eran la novedad de estados pequeños y
alejados de la capital en ese tiempo. Marca al final de la publicidad, ser la única
tienda que maneja este tipo de juguetes “alemanes”. 257
Década de los sesenta
Durante este tiempo, en el periódico aparecen una serie de notas referentes a los
cambios que ha tenido la ciudad de Colima y lugares cercanos, sobre servicios y
obras públicas: desde empedrado y ampliación de calles, hasta electrificación,
drenaje y telefonía, entre otros. Notas en las que se detallan los avances de dichas
obras en beneficio de la comunidad colimense y otras poblaciones. Relatan también
los problemas que presentó al principio enfrentar este proceso de modernidad para la
ciudad, las fallas en el servicio eléctrico, los embotellamientos que no se controlaban
por meter el drenaje, lo mal que se empedraban las calles después de meter el
servicio, así como el descontento de la población por las incomodidades
ocasionadas.258
257
Juguetes Alemanes, en Diario de Colima, 12 de diciembre de 1953, p. 4
“Necesidad de que se amplíen las calles de la ciudad”, en Diario de Colima, 24 de abril de 1960, p. 1,4; “Son
marcadas las deficiencias en el servicio eléctrico”, en Diario de Colima, 23 de enero de 1960, p. 1,4.
258
142
A los niños se les da la oportunidad de seguir participando en actividades que
tengan que ver con su desarrollo integral, no todo se proporciona en la escuela.
Aunque no son actividades extraescolares, servían para un mejor desempeño
educativo. Con concursos, conferencias, desfiles, festivales escolares, entre otros.
Por ejemplo: el concurso de lectura en la Escuela Torres Quintero en todos los
grados de la primaria.259 O el concurso del niño sano, promovido por Servicios
Coordinados de Salubridad, con motivo de las actividades dentro de la feria de
Colima.260
Los temas eran con un beneficio de aprendizaje para los pequeños. Aunque
este tipo de actividades se vio poco en las décadas anteriores, se puede decir que en
ésta del sesenta, fue muy fructífera para el desarrollo no solo escolar de los
chiquitines, pues también hubo juegos deportivos, audiciones para la orquesta
infantil, o la participación de los pequeños en homenajes a personalices que visitaron
la ciudad de Colima.
259
Nota publicada en el Diario de Colima, “Concurso de lectura en las escuelas primarias locales”, el día 27 de
enero de 1960, p. 1,4.
260
Nota publicada en el Diario de Colima, “Se verificará hoy el concurso del niño sano”, el día 2 de noviembre
de 1960, p. 1.
143
Durante la década pasada, la información sobre los accidentes ocurridos a
niños, apareció como notas aisladas en las páginas del periódico, algunas veces en
primera plana y otras en las páginas intermedias. Es durante la década del sesenta
que muchas de las notas se empezaron a manejar en una sección llamada
“Policíacas”. Pero además aumentaron las causas de los accidentes:
atropello
vehicular, quemados, caídos de árboles, heridos de bala, asfixiados, entre otras.
Donde muchos también perdieron la vida por las mismas causas.
Aparece además un delito que no se había encontrado en años anteriores, el
estupro, delito que cada día crece más en la actualidad. Otro delito que se encontró
fue la explotación de menores en la zona de tolerancia. Adolescentes que llegan a
los prostíbulos después de ser abusadas y ser vendidas por unos cuantos pesos.261
La mayoría de los accidentes de niños durante los años sesenta, fueron
atropellamientos, en los cuales la mayoría de las víctimas perdieron la vida. Muchas
de las notas hablan de imprudencia por parte de los menores, pues al tratar de
colgarse de las redilas de los camiones o al tratar de subirse a los mismos sin
avisarle al chofer, caen y son arrastrados por las llantas traseras del vehículo.
261
“Niña de 11 años estuprada por su padre adoptivo”, en Diario de Colima, 26 de abril de 1960, p. 1,4;
“Explotación de menores en la zona roja de Colima”, en Diario de Colima, 5 de noviembre de 1960, p. 1,4.
144
Se continuó con la construcción de escuelas y con la preocupación por darles
mantenimiento, muestra de esto es la nota que aparece el día 13 de noviembre de
1960. Donde se habla de treinta mil pesos para restaurar escuelas y proporcionarles
botiquines a los planteles educativos en Manzanillo. Además de resaltar el gran
desempeño de los alumnos, que en grupos recorrieron la ciudad buscando donativos
entre adultos y turistas. Este tema también tuvo un crecimiento en notas publicadas.
Contó también con nueva publicidad sobre una campaña a favor de escuelas más
dignas para los pequeñitos.262
Pero no sólo las escuelas recibieron su parte. También los parques y jardines
de la ciudad, se embellecieron, para el beneplácito de la población colimense, pero
sobre todo de los niños, que por las tardes pasaban felices momentos jugando en
ellos. Como lo menciona la nota de La Piedra Lisa, que con motivo del día del niño,
tuvo su inauguración de obras de embellecimiento el día 30 de abril de 1960.
Por último, pero no menos importante, fueron los festejos por el día del niño,
que no apareció en las décadas anteriores, no porque no se festejara, sino porque en
el periódico tal vez no se publicaron las actividades que se realizaron para esos días.
Es en los años sesentas donde inician las notas alusivas al día social de los
chiquitines. Notas muy breves y la mayoría puestas en la parte baja de las páginas
262
La siguiente publicidad se encontró en el Diario de Colima los días 2 de noviembre de 1960, 7 de diciembre
de 1961 y 12 de abril de 1962, respectivamente.
145
del periódico. Las notas dejan ver que es solo en las escuelas en donde se festeja el
día del niño. Ahora, también se hacen eventos en los centros comerciales o en
jardines para que los niños gocen de manera gratuita de algún espectáculo, regalos y
música que en coordinación con las escuelas, los negocios y el gobierno del estado
se hace en honor del día del niño.263
Década de los setenta
Lo nuevo de este periodo son la aparición de los anuncios de lugares de diversión
para chicos y grandes, donde no sólo se iba a bailar o a jugar, sino a comer también.
Publicidad que en tiempo atrás no aparecía. Algunos de estos lugares fueron
restaurantes bien conocidos de comida corrida, por ejemplo: Santa Rosa y Los
Naranjos, este último, aún existe y es considerado uno de los tradicionales y favoritos
por la población local y los turistas. Estos restaurantes publicaban sobre todo el
menú del día, para que la clientela supiera lo que se podía encontrar para la hora de
comer. El restaurante de Los Naranjos, ahora cuenta con otra sucursal llamada Los
Naranjos Campestre, que cuenta ya con una pequeña área de juegos para niños.
De los lugares de diversión podemos encontrar anuncios de Bahía 70 o
Boliche “Los Pinos”. El primero, según recuerda la Sra. Ma. Concepción Bazán, fue
un lugar para que los jóvenes y adultos fueran a bailar, en un principio tuvo su
categoría, pero poco a poco fue bajando, al grado de convertirse en un lugar para los
263
“Será celebrado en todas las escuelas el día del niño”, en Diario de Colima, 27 de abril de 1960, p.1;
“Agasajos en ocasión del día del niño”, en Diario de Colima, 30 de abril de 1960, p.1,
146
obreros y trabajadoras domésticas. El segundo en cambio, era para los chavos,
donde pasabas la tarde jugando y comiendo lo que la cafetería te ofrecía.264
Los accidentes de los niños no pararon en este periodo, por el contrario se
sumaron las heridas por armas de fuego, ya que muchas veces los menores
hombres, acompañaban a sus padres, tíos o familiares de cacería y en el trayecto las
armas se disparaban por algún descuido, hiriendo de gravedad a los menores. Los
atropellamientos no cesaron, las lesiones con fuego también ingresaron a la lista de
las policíacas.
Se continuó con el embellecimiento de algunos otros parques y jardines,
además de la construcción de otros, como lo muestra la nota el día 16 de noviembre
de 1970, donde se dan los detalles de la próxima construcción del jardín en la colonia
Guadalajarita.
Las obras públicas continuaron al igual que en la década pasada, pues
además de la modernización de las calles y avenidas, se inauguró el Mercado
Constitución, que fue muy importante en su tiempo.
Los comercios como Distribuidora Canada, La Colonial, Map Deportes, La
Colimense, entre otros. Para la época de las fiestas navideñas seguían publicando
anuncios de productos infantiles a precios bajos y de buena calidad. Por ejemplo:
264
Publicidad de Bahía 70 en Diario de Colima, 22 de diciembre de 1970, p. 5; Publicidad del Boliche “Los
Pinos”, en Diario de Colima, 3 de noviembre de 1970, p. 5.
147
Map Deportes ofrecía para la navidad cuentos para iluminar, rompecabezas,
calcomanías Walt Disney, autos, aviones, barcos para armar, etcétera; La Marina
Mercante, un gran surtido en ropa para toda la familia.
Lo que si subió mucho fue la cantidad de notas relacionadas con los festejos
navideños en escuelas y los eventos para los niños pobres en donde se les
entregarían dulces, ropa, cobijas, entre otros. Que junto con los comités regionales
del PRI y algunos extranjeros, llenaron a los niños de escasos recursos de juguetes.
Recordando que no se detallan el tipo de juguetes ni en las primeras décadas, ni en
esta.∗
Es muy probable que con la llegada del radio y la televisión a Colima por estas
décadas, se dejara de usar el periódico como medio de difusión para la venta de
juguetes y prefiriera utilizarse los masivos, por ser más populares y llegar con
facilidad a más auditorio. Tal vez por esa razón durante esta década no existen
mucha publicidad y notas sobre los temas que se describieron a lo largo del capítulo.
Sin embargo esta fue una mirada a lo largo de cuatro décadas que mostraron lo
nuevo y lo viejo de la publicidad relacionada con los niños, diversiones y juguetes en
el Colima de mediados del siglo XX.
∗
Para ver más sobre las notas y la publicidad que se encontró en las décadas de estudio, ver anexo 3.
148
CONCLUSIONES
No es novedad que los juegos tradicionales infantiles han ido desapareciendo
paulatinamente con el progreso de la tecnología, que cada vez se producen nuevas
formas de diversión y entretenimiento, compitiendo exitosamente con juegos y
juguetes de ayer. Quedando sólo en la memoria de nuestros abuelos y casi siempre
transmitiéndose de generación en generación. Los juegos y juguetes pertenecen al
acervo cultural de los pueblos y como tales deberían ser considerados dentro de las
políticas culturales, para que no se permitiera el olvido de los mismos, para que se
buscaran formas de equilibrar ese avance de la tecnología con la protección a la
identidad y al acervo cultural de los pueblos.
Hablar de los juegos tradicionales es hablar de diversiones que van de
generación en generación a través del lenguaje oral y sin autor conocido.
Transmitiendo además las reglas y las características de su desarrollo, las cuales
pueden tener ligeros cambios a través del tiempo.
Uno de los primeros aspectos que respondió este trabajo fue que falsamente
creí que pudiera haber juegos locales, al iniciar la investigación; sin embargo, los
textos y las entrevistas mostraron que la mayoría de ellos son universales, pues se
han encontrado huellas de su práctica en muchas partes del mundo, aunque
plasmados con las características culturales propias de cada pueblo, trasmitiendo
sus particulares formas de vida y creencias en cada uno de éstos.
Esto último, es lo que pudiera considerarse local, pues cada país, región,
estado, municipio, incluso poblaciones pequeñas o rancherías, pueden darle su tinte
local. En cada lugar se pueden organizar las frases o la práctica de los juegos de
acuerdo a su idiosincrasia particular, o bien para hacerlo más divertido o incluso sólo
por el puro placer de jugarlo como ellos quieran.
El juego tradicional a pesar de que es una herencia cultural, no deja de ser
espontáneo, libre, hecho por el puro placer de jugar, y se caracteriza porque el niño
es el que decide dónde, cuándo y cómo jugar, pone reglas de fácil comprensión,
149
memorización y acatamiento, que pueden ser negociables, no se requiere de un
costo elevado en materiales para desarrollarlo, son simples, se comparten y se
pueden practicar en todos los lugares en que el niño se desenvuelve: casa, calle o
escuela.
Una cualidad del juego tradicional que se percibió a través del trabajo, fue que
dejó en claro que el niño que participa en estos juegos, se emociona y los recuerda
más, sobre todo los que son en grupo. Y que no sólo aprende a convivir de una
manera mucho más agradable, sino que pone en práctica notablemente el ejercicio
de su libertad al elegir participar de una u otra manera, al compartir con otros niños,
al permanecer juntos bajo ciertas condiciones, o que por decisión propia decide
abandonar el juego. Esto conduce a un aprendizaje social importante, pues cada
uno de los niños que participan en los juegos lleva su propia mentalidad, su propio
mundo, que pueden ser similar o diferente al de los otros niños, por ello se convierte
en uno de los mejores procesos de socialización de la infancia.
Las entrevistas también lo demostraron. Pues cuando se les pidió a los
entrevistados hablar sobre juegos infantiles, los que saltaron en primer lugar fueron
los de grupo o en la calle (encantados, quemado, escondidas, chinchilagua, stop,
entre otros) después las rondas infantiles (Doña Blanca, víbora de la mar, el lobo,
entre otras) y por último los que jugaban en pareja o de manera individual (los de
palmadas en el caso de las niñas: marinero que se fue a la mar, manitas calientes, el
pato pascual. Y en el caso de que los juegos eran con objetos: sobre todo en el caso
de los niños, los que más recordaban eran: el balero, trompo, zumba, resortera).
Muchos de estos juegos van acompañados de cantos, rimas u otras
expresiones verbales, que favorecen el desarrollo del lenguaje en los niños, ya que
deben aprender, repetir y adaptarse a dichas expresiones. Todo esto puede tener
variaciones según la zona o el país de donde provengan, donde pueden surgir
intercambios culturales interesantes.
Otra aspecto que dejó en claro la investigación fue que ni los juegos
electrónicos, ni el crecimiento de la ciudad son elementos tan importantes para la
desaparición de los juegos tradicionales como se intentó ver en los primeros
150
planteamientos de este trabajo. La desaparición de los juegos tradicionales se ha
dado por dos razones: una, el crecimiento biológico y psicológico del niño. Lo dicho
por Arnold Gesell, respecto a que el interés por el juego cambia con el crecimiento,
se comprueba con las respuestas de los entrevistados, al decir que sus intereses
cambiaron al entrar en la adolescencia, su manera de pensar y de ser ya no era de
niños, ya no les interesó jugar, sino crecer, prepararse para ser adultos, estudiar, los
noviazgos, las fiestas, el barrio dejo de ser el centro de reunión para los juegos,
ahora se convirtió en el centro de reunión para cortejar a las muchachas o para
planear las salidas con amigos al cine, al café o a los deportes.
De manera muy natural, a los niños que crecieron dejaron de interesarles los
juegos. La otra es, que las nuevas generaciones se han visto afectadas poco a poco
por los cambios en los sistemas de vida en los adultos, los padres trabajan todo el
día, los niños son cuidados en guarderías, las casas son más pequeñas, las familias
son más pequeñas, entre otros.
Esto no quiere decir que otros elementos no hayan influido en la desaparición
de lo tradicional. Las notas periodísticas que tienen que ver con el tema lo confirman,
al crearse nuevos fraccionamientos, con casas más pequeñas, el crecimiento de
automóviles, la ampliación de las calles y la estrechez de espacios para los juegos
de niños, hizo que de alguna manera se fueran quedando en cocheras y patios de
casas para dejar de jugar en la calle.
Lo que no se puede negar es la nostalgia que hay de generaciones anteriores
por esos juegos que ya no interesan a sus hijos y nietos, aunque se intenta una y
otra vez, enseñárselos y cuando se puede practicarlos también. Por los valores que
representaron para quienes los jugaron: como solidaridad, compromiso, honestidad,
respeto, pero sobre todo amistad duradera a través de los años y de la distancia
entre todos los que compartieron de alguna manera esos juegos de barriada. Pero, la
vida cambia, los juegos y juguetes también.
¿Y toda esta investigación para qué y por qué? realmente es importante
meterse en un tema histórico como los juegos tradicionales?
Sí, porque lo importante de una cultura son sus raíces, lo que permanece o lo que
cambia, pero que nos identifica y diferencía de otras culturas; entonces es importante
151
rescatar formas de vida y prácticas que son parte de nuestro legado cultural. Una
sociedad esta en constante desarrollo y evolución, pero no parte de cero, siempre
hay un antecedente que le sirve de apoyo de sostén. y que mejor que revisar si esas
raíces están echando fruto.
Ahora lo interesante sería, equilibrarlos o integrarlos a los avances de la
tecnología, o porque no, hasta modernizarlos para que no dejen de ser atractivos a
los niños de las actuales épocas. Porque no diseñar un videojuego, o un disco
compacto donde se pudieran jugar los juegos tradicionales; hacer concursos entre
las escuelas o entre los municipios, para ver en que lugares se juegan más o se han
dejado de jugar; habría que implementar cada año un evento donde se hagan
exposiciones, conferencias, concursos o torneos de juegos y juguetes tradicionales;
o manejar medidas en las escuelas donde se puedan modernizar los juegos con
materiales o con ideas llevadas a la práctica por los propios niños de ahora.
Si entendemos que cultura es el cúmulo de conocimientos que posee el
individuo como resultado de la educación y de su experiencia. Entonces fue
importante saber como es que los juegos ayudaron a nuestros entrevistados a
encontrar sus procesos de creación para sus propias tradiciones y el genio cotidiano
que les permitiera convertirse en parte de una comunidad.
Finalmente el propósito fue rescatar un conocimiento, una información, una
parte de la vida del colimense del siglo XX, antes de que desaparezcan rastros de
estas formas de vida de la niñez, con la nostalgia y el cariño de lo que nos
perteneció.
Fue todo un reto presentar las opciones de los juegos tradicionales que se
conocieron antes y que se pretende se conozcan siempre. Buscando un pequeño
rincón para practicarlos. Logrando que las escuelas y tu lector pudieran leerlos,
recordarlos, disfrutarlos y quizás enseñarlos a las nuevas generaciones. Intentando
mostrar lo que fue para muchos la manera más feliz de crecer. El primer paso esta
dado, en esta búsqueda e investigación sobre los juegos.
Los juegos ahora se aprenden de la tele, los niños tratan o quieren imitar lo
que ven de caricaturas u otros programas. Desde la violencia hasta los poderes que
152
los personajes tienen y que no existen. Antes el niño ponía la imaginación y la
creatividad, él mismo diseñaba sus juguetes, ahora todo esta dado, los niños sólo
son actuantes, ya no son creadores. Tal vez adquieran otro tipo de destrezas, pero
todo viene ya hecho, listo para usarse y deshecharse. Antes los juegos eran más
inocentes, no eran tan agresivos, el chiste era divertirse. A pesar de existir la zumba
o la resortera en la que algunos acaban descalabrados. La violencia de ahora tiene
que ver con sangre, golpes, insultos, sexo, drogas, entre otras cosas. Ahora lo
importante es ver quien es más fuerte y el enfrentamiento entre el ganador y el
perdedor.
Ahora, esos juegos tradicionales ya no se practican con la misma familiaridad
de las épocas de estudio. Es raro ver a un grupo de niños o niñas en las calles
corriendo y tratando de “pegársela” a su compañero de juego. Hoy solo los ves
entusiasmados ante una máquina con juegos electrónicos que los atrapan con la
magia de los botones, los colores y la violencia que son características en los juegos
electrónicos o “maquinitas”.
De ahí la importancia de estos trabajos, ya que se podría hacer un estudio
comparativo entre las formas de comportamiento generacional, bajo el esquema de
las distintas formas en que se jugó en la infancia, para poder observar si esto influyó
en actitudes y conductas, que tal vez ahora nos parecen endémicas de las actuales
generaciones y que tal vez estos se generaron en las maneras de jugar.
Este trabajo nunca tuvo como objetivo desestimar a la tecnología o a las
diversiones modernas, solo ha pretendido desde un principio rescatar de la memoria
social los juegos tradicionales y proponer a los niños de hoy nuevas formas de llegar
a nuestras raíces culturales, las que se vienen transmitiendo de generación en
generación por vía oral. Ahora el platicar y enseñar al niño de manera verbal los
juegos ya casi no funciona, por ello se necesita que estos juegos se conozcan de
manera visual, ya que los nuevos mecanismos del juego se ven en pantallas.
Espero haber contribuido a la cultura lúdica de nuestros niños con este intento,
si algo logro, todo el esfuerzo valió la pena.
153
154
ANEXOS
Anexo 1
Cuadro de los juegos que se mencionaron en las entrevistas, (algunos no se
mencionaron en el capítulo de juegos por no contar con la descripción de cómo lo
jugaron los niños)
CUADRO DE JUEGOS
Menciones de los juegos y en las entrevistas
por décadas
DECADA
JUEGO
Fiestas de toros
Salto de altura o distancia
Circo
Veintes
Contar películas
Carretas de cajones
Treintas
Al caballo
Trepar arboles
Papalotes
DECADA
JUEGO
La Roña
Alcanzados
Treintas
Encantados
Cuarentas Papalotes (marzo)
Carreras de relevos (alumnos)
Cebollitas (alumnos)
DECADA
JUEGO
Perro del mal
Encantados
Dieciocho
Chinchilagua
Bañarnos en ríos o estanques
Cuarentas Realar ganado
Cinto escondido
Cincuentas Ajedrez (ahora)
Serpientes y escaleras (ahora)
Encantados
Dieciocho
Cebollitas
Comiditas
San miguel me das un ángel
Bebeleche (alumnos)
ENTREVISTA
Manuel
Velasco
Murguía
ENTREVISTA
Teófilo
Jiménez
Cárdenas
ENTREVISTA
José
Álvarez
López
Rosa
Bautista
MUNICIPIO
Colima
MUNICIPIO
Colima
MUNICIPIO
Colima
Ixtlahuacan
155
Maria blanca (ronda)
Águilas y halcones (a sus alumnos)
Balón o futbol
Bebeleche
Dieciocho
Brinca soga
Rueda de san miguel (ronda)
Papalotes (campo)
Carreras de caballos (alumnos)
Baraja (alumnos)
Bimbalete
Cuarentas Zancos
Gallito
Cincuentas Roña
Encantados
Chinchilagua
Cebollitas
Irnos al arroyo
Mecernos en las ramas (como Tarzán)
Trepar árboles
Encantados
Escondidas
Carreras de velocidad
Brinca soga
Bebeleche (alumnos)
Doña blanca (ronda)
Burro tiznado
DECADA
JUEGO
La trais
Dieciocho
Encantados
San serafin del monte (ronda)
Naranja dulce (ronda)
Maria blanca
Roña
Cincuentas Brinca soga
Rondas
Alcanzados
Muñecas
Brinca soga
Cebollitas
La raya
Encantados
Bebeleche
Brinca soga
Columpios
∗
Población del municipio de Ixtlahuacan
156
Leoncio
Osorio
Castro
Celso
Hernández
ENTREVISTA
Colima
Tamala∗
MUNICIPIO
María
Concepción
Bazán
Colima
María
Cristina
Romero
Colima
María
Mercedes C.
Coquimatlán
El bate
Voleibol
Damas chinas (de mesa)
Loteria (niños)
Escuelita (con papá)
Cincuentas Comiditas (con papá)
Casita (con papá)
Circo (con papá)
Bebeleche (primos)
Trais (primos)
Encantados (primos)
Cebollitas (primos)
Quemado (primos)
Futbol
Doña blanca (ronda)
El patio de mi casa (ronda)
DECADA
JUEGO
Carreras de velocidad (plaza principal)
Futbol
Cazar rata y eliminarla
El matador (no se acuerda)
Loteria
Memorama
Comiditas (hermanas con él)
Listones
Prendas
La ola
Rama
Sesentas Changaray
Chinchilagua
Setentas Cebollitas
El agua toma (a mo a to)
Maratón (de mesa)
Paseos por el río colima
Rayuela
Doña blanca (ronda)
Matarile rile ron (ronda)
Chinchilagua
Brinca soga
Bebeleche
Quemado
Papalotes
Escondidas
La trais
Estatuas de marfil
Las sillas
DECADA
JUEGO
Escondidas
María
Mercedes C.
Rosa
Margarita
Mora
ENTREVISTA
Rogelio
Dueñas
Coquimatlán
Colima
MUNICIPIO
Colima
Miguel
Angel
Ortega
Colima
Noé
Guerra
Pimentel
Armería
ENTREVISTA
MUNICIPIO
157
Setentas
158
Bebeleche
Burro
Botella
La meta o carreterita
Futbol
Carritos (solo niños)
Trastecitos
Muñecas
Quemado (barrio)
Escondidas (barrio)
La tiendita (imita lo real)
Cucaracha fumigada
El lobo (alumnos)
Turista (de mesa)
Javier
Zuñiga
Araceli
Montoy
Viera
Minatitlan
Colima
Anexo 2
Cuadro de los juguetes mencionados en las entrevistas, (algunos no se mencionaron
en el capítulo de juegos por no contar con la descripción de cómo lo jugaron los
niños)
CUADRO DE JUEGOS
menciones de los juegos y en las entrevistas
Por décadas
DECADA
JUGUETES
ENTREVISTA
MUNICIPIO
Diávolo
Trompo
Canicas (cuica)
Manuel
-
Balero
Velasco
Treintas
Barril
Murguía
Veintes
Colima
Resortera
Honda
Fusiles
DECADA
JUGUETES
ENTREVISTA
MUNICIPIO
Canicas (ahogado)
Trompo
Teófilo
Yo-yo
Jiménez C.
Treintas
Zumba
-
Canicas
Cuarentas
Trompo
Yo-yo (todavia no habia)
José
Baleros
Álvarez G.
Colima
Colima
Muñequitos de sololoy
Matatena (alumnos)
DECADA
JUGUETES
Rosa Bautista Ixtlahuacán
ENTREVISTA
MUNICIPIO
Canicas (choya)
Cuarentas
Trompo
-
Balero
Leoncio
Muñecas de cartón
Osorio
Resortera
Castro
Cincuentas
Colima
Zumba
Canicas (ahogado)
159
Cuarentas
-
Canicas (choya)
Celso
Trompo
Hernández
Tamala∗
Cincuentas Yo-yo
Balero
DECADA
JUGUETES
ENTREVISTA
MUNICIPIO
Trompo
Canicas
María
Churumbelas
Concepción
Baleros
Bazán
Colima
Cinco piedras (después matatena)
Cincuentas
Matatena (niñas)
Cristina
Canicas
Romero
Colima
Balero (hombres)
Canicas (hombres)
María
Resortera (hombres)
Mercedes
Trastecitos o comiditas
Camarena
Coquimatlan
Matatena (con piedritas)
Trompo (niños)
Matatena
Rosa
Hula-hula
Margarita
Trompo
Mora
DECADA
JUGUETES
ENTREVISTA
Colima
MUNICIPIO
Tren eléctrico
Juegos para armar (madera)
Juegos a escala para armar
Rogelio
Trompo
Dueñas
Colima
Yo-yo
Canicas
Sesentas
Setentas
Resorte
Yo-yo
Miguel
Trompo
Angel
Balero
Ortega
Colima
Carritos de hojalata
Matatena
Canicas (rueda, choya, línea)
Noé
Yo-yo
Guerra
Zumba
Pimentel
Colima
Trompo
Resortera (cacería)
DECADA
∗
JUGUETES
Población del municipio de Ixtlahuacan.
160
ENTREVISTA
MUNICIPIO
Setentas
Pelota
Javier
Canicas (hoyos)
Zuñiga
Minatitlan
Resorte
Aracely
Colima
Carritos (hermanos)
Montoy
Resortera (hermanos)
Viera
Trompo
Canicas (choya)
Fabuloso zet (electrónico)
Hula-hula
161
162
Anexo 3
Cuadro en el que se verá la frecuencia en que aparecieron las notas periodísticas o
la publicidad, durante las décadas revisadas.
CUADRO GENERAL DE REFERENCIAS PERIODISTICAS
Años 1949, 1953-1954, 1960-1963, 1970-1973
X Temas y Fechas
TEMA
FECHA
09/11/1953
12/01/1954
06/11/1954
07/11/1954
15/12/1954
26/01/1960
27/01/1960
19/04/1960
15/11/1960
21/12/1960
10/01/1961
15/01/1961
17/01/1961
26/01/1961
05/04/1961
25/04/1961
Construcción 16/12/1961
06/01/1962
de
11/01/1962
escuelas
23/01/1962
31/01/1962
01/04/1962
03/04/1962
12/12/1962
22/12/1962
17/01/1963
02/04/1963
21/04/1963
03/12/1963
22/12/1970
27/04/1971
13/12/1972
20/12/1972
04/04/1973
19/12/1973
TITULO
La CNC pide más escuelas rurales.
Vecinos del Chanal ofrecen cooperar para una escuela.
Insistencia para que sea construida la escuela del Chanal.
El año entrante será concluida la escuela Aniceto Castellanos.
En julio entrante estará en servicio un edificio escolar.
Una escuela ocupará el edificio que servía de cuartel.
14 nuevas escuelas se levantarán en diferentes ejidos de...
Están por llegar 15 escuelas de una aula de las...
8 escuelas de las pre-fabricadas están por acabarse: las...
Moderna escuela prefabricada se construirá en Minatitlán.
Buscase la cooperación de los ejidatarios para una escuela...
Cooperación de los ejidatarios para la escuela de Buenavista.
Cooperación para hacer una escuela en Los Colomos.
Próxima inauguración de tres escuelas de aulas prefabricadas.
Aportaciones diferentes para construir la escuela rural...
Entrega de un kindergarten en el Puerto de Manzanillo.
Convenio para la construcción de edificios escolares.
Inauguración de una escuela de 2 aulas en Veladero Otate.
Es propósito del gobierno del estado resolver la falta de...
Colaborará la CROM en la restauración de escuelas.
Doña Eva Sámano de López Mateos hará hoy la...
Mañana se iniciará la construcción de la escuela de Armería.
Iniciase una escuela primaria en el poblado de Armería.
Se solicitará una escuela prefabricada en el astillero.
Se construirá una escuela prefabricada en el mezquite.
Funcionara una escuela del gobierno de Colima en las islas...
Será de 13 aulas el nuevo edificio de la Escuela Morelos.
En esta semana se iniciara la construcción de una escuela...
Se inició en Tecomán la construcción de una escuela rural.
Aportación para la escuela Lagunitas,Colima.
Una escuela inconclusa es usada en La Madrid como...
Se localizo el terreno para la construcción de la nueva...
Más de 20 millones para construir escuelas en 1973.
31 millones para construir escuelas este año en Colima.
Se pide local para un jardín de niños.
12/12/1953 Reparación de la escuela del Diezmo.
Diario de
Colima
p. 1
p. 1
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1
p. 1i
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,3
p. 1, 4
p. 1,3
p. 1,4
p. 1, 4
p. 1, 3
p. 1,3
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1,4
p. 1
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1, 4
p. 1, 4
163
16/12/1953
29/12/1953
02/11/1960
03/11/1960
05/11/1960
09/11/1960
10/11/1960
13/11/1960
15/11/1960
01/12/1960
04/12/1960
04/12/1960
07/12/1960
Restauración 14/12/1960
04/01/1961
de
28/01/1961
escuelas
07/12/1961
12/12/1961
14/12/1961
19/12/1961
04/01/1962
06/01/1962
09/01/1962
11/01/1962
13/01/1962
16/01/1962
20/01/1962
25/01/1962
03/04/1962
12/04/1962
12/04/1962
17/11/1962
15/12/1972
29/04/1973
Habilitación de la escuela Juárez.
Efectuase obras de ampliación en la escuela del Trapiche.
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
30 mil pesos se obtuvieron para restaurar escuelas en la...
Publicidad de la Cruzada pro restauración y mantenimiento...
Publicidad... Sus hijos merecen una escuela mejor...
Coordinación de actividades para restaurar las escuelas del...
Quedo restaurada en Manzanillo la escuela Cristóbal Colón.
Publicidad... Sus hijos merecen una escuela mejor...
Publicidad... Sus hijos merecen una escuela mejor...
Publicidad... Sus hijos merecen una escuela mejor...
Acondicionamiento de canchas deportivas en cuatro escuelas.
Publicidad... Mejores escuelas, mejores mexicanos.
Publicidad... Mejores escuelas, mejores mexicanos. (mes)
Publicidad... Mejores escuelas, mejores mexicanos.
Integración de Comités Pro-restauración de escuelas en...
Reconstrucción de un inmueble para escuela primaria.
Publicidad... Mejoras a escuelas. (espátula de albañil)
Obras para la restauración de un edificio escolar.
Quedó integrado otro comité para restaurar escuelas.
Otro comité para la restauración de la escuela Hidalgo.
Publicidad... Mejoras a escuelas. (niños con mochilas)
Quedó restaurada la escuela primara rural del Trapiche.
Publicidad de mejoras a escuelas.
Publicidad de mejoras a las escuelas... (largo del mes)
Publicidad de mejoras a las escuelas... (largo del mes)
Publicidad... Mejoras a escuelas. (niños con mochilas)
Función teatral a favor de una escuela.
Brindará ayuda el ejercito para el remozamiento de una...
Más de 5 mil árboles serán sembrados en las escuelas...
p. 1
p. 1
p. 2
p. 3
p. 2
p. 2
p. 2
p. 1, 4
p. 2
p. 2
p. 1,4
p. 1,4
p. 2
p. 2
p. 2
p. 1,4
p. 3
p. 2
p. 2
p. 1,4
p. 1
p. 2
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 2
p. 1
p. 3
p. 2
p. 4
p. 2
p. 1,4
p. 1
p. 1
19/02/1949
09/11/1953
03/01/1960
05/01/1960
06/01/1960
23/01/1960
24/04/1960
30/04/1960
28/12/1960
07/01/1961
12/01/1961
20/04/1961
El multiplicado crecimiento de autotransportes y... (editorial)
Descuidada reparación de empedrados.
Hoy sera inaugurado el servicio de alumbrado en la calzada...
Fue inaugurado el domingo el alumbrado de la Calzada...
Gestiones para la resolución de la escasez de petróleo: se...
Son marcadas las deficiencias en el servicio eléctrico.
Necesidad de que se amplien las calles de la ciudad.
Hoy serán inauguradas las obras de embellecimiento de la...
Continúan los trabajos para tender importante línea telefónica.
Antes del día 20 serán entregadas al Seguro las casas de...
Antes de 5 meses desaparecerá la zona de tolerancia del...
Abundan los pozancos y los baches en las calles que no...
p. 3 (EC)∗
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1
p. 1, 4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
Obras
públicas
∗
Las notas que en su pagina tengan las iniciales EC, significa que fueron encontradas en el Ecos de la Costa.
164
Obras
públicas
Accidentes
de
niños
05/12/1961
07/12/1961
09/12/1961
09/12/1961
13/12/1961
24/12/1961
28/12/1961
31/12/1961
24/01/1962
30/01/1962
11/12/1962
22/01/1963
24/01/1963
02/11/1970
02/11/1970
11/12/1970
16/12/1970
30/12/1970
06/01/1971
12/01/1971
19/01/1971
23/01/1971
29/04/1971
17/12/1972
21/12/1972
25/12/1972
27/12/1972
02/04/1973
29/04/1973
29/04/1973
En 1962 empezará a construirse el edificio de la Central...
Coopera la iniciativa privada para instalar alumbrado...
42 millones de pesos se invertirán en 1962 para terminar la...
Ampliación de la red telefónica en nuestra entidad.
Hoy será inaugurado el moderno alumbrado público de la...
Magníficos resultados se obtuvieron con el pozo profundo de...
Se empezarán a colocar las lámparas de luz fluorescente.
Prosigue en algunas calles de la ciudad el riego de asfalto.
Es indispensable un transformador para servicio del Teatro...
Es injustificado que no haya un transformador en el Hidalgo.
Se esta instalando ya en la ciudad el alumbrado público.
Reparación del alumbrado tipo fluorescente.
En este año se inicia la construcción de la central camionera.
Moderno mercado inaugurado ayer por el gobernador Pablo...
Se ampliará el alumbrado en otras avenidas: semejante al…
Se esperan muchas obras para colima durante el curso del...
Se electrificarán varios poblados durante 1971.
Estudios para perforar unos pozos profundos.
Remozan palacio municipal de Villa de Álvarez.
Gestiones del ejecutivo para dotar de equipo a 10 pozos...
Hasta diciembre estará terminado el complejo turístico las...
Pavimentará la calle madero el H. ayuntamiento.
Un 50 por ciento de avance se lleva en la Unidad Deportiva...
Se dotó de electricidad este año a 26 poblaciones.
En abril de 1974 entrará a funcionar la planta peletizadora...
Debe buscarse una solución al problema del transito de...
Se iniciaron ayer las obras para construir la Unidad...
Problemas de tráfico se ocasionan con las obras del...
Colima será de los estados mejor electrificados del país...
Se pavimenta ya el anillo de circunvalación.
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1, 4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1, 6
p. 1,2
p. 1,6
p. 1,5
p. 1,2
p. 1
p. 1,2
p. 1,5
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1
p. 1,6
29/01/1949
11/11/1953
14/11/1953
18/11/1953
15/12/1953
26/12/1953
26/12/1953
05/01/1954
13/01/1954
12/11/1954
14/11/1954
23/11/1954
07/01/1960
09/01/1960
23/01/1960
31/01/1960
31/01/1960
09/04/1960
Dolorosa tragedia familiar.
Niño mordido por un perro.
Niño herido al caer a una zanja.
Niño intoxicado con petróleo.
Niña estrellada por un conductor salvaje.
Niña atropellada por un camión.
Niño herido por unos soldados en forma accidental.
Pereció ahogada una niña de tres años: cayó a una pila de...
Murió un niño al disparársele su arma.
Dolorosa tragedia. Una máquina arrolla a dos pequeñuelas.
Escolares heridos al desplomarse el techo de una escuela.
Una niña fue muerta en Madrid víctima de un atropellamiento.
Se presentó al juez el chofer que dio muerte a una niña.
Se golpeo un niño de 9 años al caer de una camioneta.
Horrible muerte de una pequeñita al arrollarla un camión.
Cayo bajo las ruedas de un camión un niño que brinco al...
Fue arrollado un niño en el camino Colima-Coquimatlán.
Fue atropellado y muerto un niño en la carretera nacional.
p. 1, 8 (EC)
p. 4
p. 1, 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 1
p. 1
p. 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 3
p. 1, 4
p. 1,4
165
Accidentes
de
niños
166
21/04/1960
28/04/1960
30/04/1960
01/11/1960
06/12/1960
17/12/1960
13/04/1961
16/04/1961
16/12/1961
21/12/1961
21/12/1961
04/01/1962
11/01/1962
11/01/1962
30/01/1962
01/04/1962
07/04/1962
10/04/1962
19/12/1962
03/01/1963
09/01/1963
12/01/1963
19/01/1963
23/01/1963
29/01/1963
03/12/1963
10/12/1963
18/12/1963
21/12/1963
28/12/1963
22/11/1970
06/12/1970
11/12/1970
14/12/1970
15/12/1970
19/12/1970
24/12/1970
03/01/1971
04/01/1971
21/04/1971
05/12/1972
07/12/1972
07/12/1972
09/12/1972
10/12/1972
12/12/1972
18/12/1972
10/01/1973
10/01/1973
Resulto quemado un niño al arrojarle gasolina ardiendo.
Fue muerta una niña al ser atropellada en una ranchería.
Niño atropellado al caer del estribo de una carcanchita.
Fue atropellado un chamaco en la entrada de la ciudad.
Niño de 5 años atropellado en la entrada de la ciudad.
Murió un niño al ser atropellado por un vehículo.
No deben los niños patinar en la calle.
Murió un niño al disparársele en la cara una chispeta.
Al explotar un cohete un niño resulto herido.
En forma accidental se hirió un joven en la pierna izquierda.
Niño atropellado por un ciclista compañero suyo.
Niña de 5 años atropellada por un camión materialista.
Prefirió chocar contra un árbol que atropellar a un niño.
Un niño hirió a otro con un rifle calibre 22.
Tres dedos perdió un niño al prender una mecha de...
Con una chispeta un niño hirió a otro en la cara.
5 años de prisión a un individuo que arrolló a un niño.
Riñeron dos menores resultando un herido.
Por mirar la lucha libre un niño cayo de un alto árbol.
Mató una bala perdida a una niña la noche del año nuevo.
Murió ahogada una niña al caer a una tina llena de agua.
Campesino detenido por rapto y estupro.
Niño ciclista atropellado y muerto en un fatal accidente.
Atropellada y muerta una niñita de dos años en Los Limones.
Se quemó un niño con petróleo en Tecomán.
Niña herida de un balazo por un anciano sacerdote.
Murió una niñita al volcarse la camioneta de un ingenio.
Campesino detenido en Tecomán por rapto y estupro.
Murió un niño de 25 días por asfixia debajo de las cobijas.
Niño atropellado en la carretera Colima-Tonila.
Dos niños fueron atropellados y muertos mientras jugaban...
Menor herido de un balazo en Coquimatlán, Col.
En la madero atropellaron a una niña.
Niño de dos años atropellado y muerto por una camioneta.
Graves quemaduras sufrió una menor.
Notas policiacas...
Solicitan cooperación para encontrar a un menor extraviado.
Menor atropellada el viernes anterior.
Menor atropellado por una camioneta.
Menor herido a machetazos en Tepames, Colima.
Niña atropellada por una motocicleta.
Bestial sujeto cometió un incalificable acto con una menor...
Sufrió grave lesión un menor en su escuela.
Notas policiacas.
Notas policiacas: cayó de una camioneta en movimiento y...
Ante el juez de lo penal esta el presunto violador de una...
Notas policiacas: menor de dos años atropellada por un auto.
Murió un niño que fue atropellado en la carretera por un...
Notas policiacas.
p. 1,4
p.1
p. 1,4
p. 1, 3
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1
p. 1, 4
p. 1,4
p. 1, 4
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1
p. 3
p. 1,2
p. 1,2
p. 1
p. 1
p. 1
p. 1,5
p. 1,5
p. 1,2
p. 1,5
p. 1,6
p, 1,2
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1,6
p. 1,6
p.1,6
p. 1,6
Regalos
para los
niños
Actividades
para los
niños
24/01/1973
08/04/1973
27/04/1973
14/12/1973
Fue pateado por una bestia.
íayer un menor atropellado en la carretera a Tonila.
De un balazo fue muerta una niña.
Notas policiacas: murió ahogado un menor en el Paraiso.
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,8
17/12/1949
19/12/1953
23/12/1953
26/12/1953
26/12/1953
24/12/1954
26/12/1954
30/04/1960
18/12/1960
22/12/1960
24/12/1960
31/12/1960
05/01/1961
08/01/1961
20/12/1962
27/12/1962
05/12/1963
22/12/1963
20/12/1970
22/12/1970
23/12/1970
24/12/1970
30/12/1970
29/04/1971
30/04/1971
15/12/1972
17/12/1972
27/12/1972
06/01/1973
19/04/1973
03/12/1973
17/12/1973
19/12/1973
21/12/1973
22/12/1973
Hará obsequios en navidad.
Distribución de ropa a los niños pobres.
Animación y alegría en los preparativos de la navidad.
Regalos de navidad para más de 2 mil niños pobres.
Ropa y juguetes distribuyó el PRI a 30 niños humildes.
60 niños recibirán regalos del Comité Regional del PRI.
Obsequió la primera dama del estado a los niños pobres.
Agasajos en ocasión del dia del niño.
Distribución de juguetes entre familias de escasos recursos.
Agasajos a los niños en las escuelas con motivo de la navidad.
Hubo ayer por la tarde reparto de ropa, juguetes y cobertores.
Reparto de ropa y juguetes en la Villa de Alvarez.
Reparto de ropa en la presidencia de Villa de Alvarez.
Reparto de ropa y juguetes por los Clubes Rotario y de...
Reparto de navidad a los niños de modestos recursos.
Regalos del dia de reyes hara el club rotario de Colima.
Obsequios a los niños por las damas del club rotario.
Reparto de juguetes en Palacio de Gobierno.
Reparto de juguetes por el C.D.E. Del PRI.
Hoy hace su reparto de ropa y juguetes el PRI.
Repartirán 4000 regalos unos norteamericanos en la zona...
Reparto de ropa y juguetes ayer por damas rotarias.
4 mil regalos para los niños en Manzanillo.
Agasajará a la niñez el PRI mañana viernes.
Distribuira hoy regalos a niños la primera dama.
Distribuirá el Club de Leones regalos navideños...
Más de 7 mil paquetes conteniendo ropa, juguetes y dulces...
Despensas a los soldados y juguetes a sus hijos se les...
Envio de juguetes para los hijos de los soldados la señora...
Envió regalos a los hijos de los militares la señora de...
Obsequiará el PRI juguetes el día 19 del actual: en...
Distribuirá le miercoles dulces y juguetes el PRI.
Reparto de dulces y juguetes hara hoy el PRI.
Distribucion de dulces y juguetes en Villa de Alvarez.
Distribuira ropa y juguetes a la poblacion proletaria este dia...
p.1,16(EC)
p 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1
p. 1, 6
p. 1
p. 1
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p.1,4
p. 1
p. 1
p. 1
p. 1,6
p. 1,6
p. 1
p. 1,5
p. 1,6
p. 1, 6
p. 1,5
p. 1
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,5
p. 1,8
p. 1
p. 1
p. 1,8
p. 1,8
19/02/1949
11/11/1953
24/12/1953
31/12/1953
13/01/1960
01/11/1960
02/11/1960
03/11/1960
Gran concurso literario pro-árbol.
Fiesta de niños.
El sumo pontífice pidió a los niños que recen por la paz.
Pio XII invoca la ayuda de maestras y niños.
Tendrá lugar el domingo próximo un festival escolar.
Desfile escolar con bailables regionales sobre la marcha.
Se verificará hoy el concurso del niño sano.
Numeroso público en el concurso del niño sano.
p. 1, 8 (EC)
p.1
p. 1, 4
p. 1
p. 1, 4
p. 1, 3
p. 1
p. 1, 4
167
Actividades
para los
niños
Día
del
niño
Parques
y
jardines
168
07/12/1961
12/12/1961
27/12/1961
10/01/1962
06/12/1962
11/12/1962
19/12/1962
10/01/1963
25/04/1963
30/04/1963
15/12/1963
17/12/1963
27/11/1970
20/12/1970
03/01/1971
26/04/1971
02/12/1972
13/12/1972
17/12/1972
21/12/1972
19/04/1973
24/04/1973
14/12/1973
20/12/1973
23/12/1973
Presentación en el Teatro Hidalgo de una orquesta infantil.
Audición para niños de las escuelas de la Orquesta Infantil.
Anunciase la organización de la banda infantil de música.
Tres niños colimenses participarán en Acapulco en...
XII juegos deportivos infantiles del estado.
Estuvieron con el presidente los niños estudiosos.
Festival de homenaje de la niñez colimense a la señora...
XII juegos deportivos infantiles.
300 niños de 4 a 6 años saludaron al primer mandatario.
Homenaje de la niñez de Colima a la primera dama.
Homenaje al maestro Larios Villalpando en la escuela...
Torneo de golf para niños se efectuará en... (esta borrosa)
Matinee de cine.
Cumple un mes de actividades el jardín del arte.
Actividades en el jardin del arte en Villa de Alvarez.
Habrá hoy un concurso de aritmética.
Actividades culturales de alumnos de una escuela de Villa de...
Ofrecerán el 15 un concierto los niños cantores.
Actuan hoy en el Parque Hidalgo los niños cantores.
Publicidad de los niños cantores.
Niños de todos los estados darán la bienvenida al presidente...
Iran a darle la bienvenida a Luis Echeverría A. Niños...
Grabaran para Televisa un programa los niños cantores.
Se presentan por TV a los niños cantores de colima el...
Hoy actuan por TV los niños cantores de Colima.
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1
p. 1,4
p. 3
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 5
p. 1,4
p. 1,5
p. 1,3
p. 1,6
p. 1,6
p. 1,6
p. 4
p. 1
p. 1,6
p. 1,8
p. 1
p. 1,8
01/05/1954
27/04/1960
16/04/1961
26/04/1961
29/04/1961
28/04/1963
30/04/1963
22/04/1971
25/04/1971
24/04/1973
28/04/1973
Regalos y fiestas al iniciarse la semana del niño.
Será celebrado en todas las escuelas el día del niño.
Se festejara el 28 de este mes el día del niño.
Será celebrado el próximo viernes el día del niño.
Ayer fue celebrado el día del niño.
Será celebrado en todas las escuelas el día del niño.
Coca-cola felicita a los niños en su dia.
Se conmemorará el día del niño el próximo 30.
Festival del Pri en ocasión del día del niño.
Festivales en las escuelas el próximo lunes con motivo del...
siembra de arbolitos el dia del niño.
p. 1
p. 1
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1,4
p. 2
p. 1,6
p. 1
p. 1
p. 1,6
15/01/1949
10/04/1960
23/04/1960
01/12/1960
12/01/1961
02/11/1970
16/11/1970
15/01/1971
16/01/1971
23/01/1971
29/04/1973
Mejoras a un parque infantil.
Esta en servicio el parque infantil en Tecomán.
Anticipada inauguración en el parque de la Piedra Lisa.
Continuan en la Piedra Lisa las funciones de cine.
Continuan en la Piedra Lisa las funciones culturales.
Propósito de invertir un remanente en construir un parque...
Hasta 1971 será construido el jardín en Guadalajarita.
Efectuará el Ayuntamiento de colima un arreglo total de...
Editorial.
Total transformación de parques y jardines de esta capital...
Terminada la fuente colonial del parque núñez.
p. 1 (EC)
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 1, 4
p. 1, 5
p. 1,4
p. 2
p. 1,4
p. 1,6
Juegos
y juguetes
para niños
Navidad
en Colima
Reflexiones
sobre la
niñez
Delitos...
12/12/1953
13/12/1953
20/12/1953
20/12/1953
22/12/1953
30/12/1953
24/12/1954
10/12/1960
27/12/1962
07/12/1972
Juguetes...Juguetes! Alemanes.
Juguetes...Juguetes! Alemanes.
Juguetes bélicos.
Juguetes...Juguetes! Alemanes.
Juguetes...Juguetes! Alemanes.
Juguetes...Juguetes! Alemanes.
El próximo domingo se entregarán unos juegos infantiles.
Juguetes de México para niños chilenos.
Juguetes para los empleados de la delegación agraria.
Adquiere juegos infantiles el Ayuntamiento en Tacomán.
p. 4
p. 4
p. 4
p. 6
p. 4
p. 4
p. 1, 4
p. 1, 4
p. 1,3
p. 1,6
17/12/1949
24/12/1949
12/12/1954
14/12/1954
22/12/1954
17/12/1961
16/12/1962
20/12/1962
03/01/1963
03/12/1963
17/12/1963
17/12/1963
16/12/1970
17/12/1970
07/12/1972
18/12/1972
21/12/1972
22/12/1972
19/12/1973
22/12/1973
Concurso de nacimientos.
Festival Pro-Navidad del niño pobre.
Se está organizando la navidad para el niño campesino.
Navidad del niño pobre en Manzanillo.
Festejos de navidad en las escuelas.
Fiestas navideñas en escuelas oficiales.
Fiestas de navidad en las escuelas.
Fiestas navideñas en los planteles educativos locales.
Coca-cola desea feliz año nuevo a la poblacion de colima.
Iniciativa para adornar los comercios durante las proximas...
Adornos navideños son colocados por los particulares.
Posada infantil en nuevo edificio del Club de Leones.
Club de Leones: posada pro-navidad del niño colimense...
Fiestas navideñas el viernes en las escuelas locales.
Fiestas navideñas en las escuelas estatales 18 y 19.
Fiestas navideñas hoy y mañana en las escuelas de esta...
Buenas ventas en el comercio local por la navidad.
Cierre al tránsito de vehículos en la Avenida Madero.
Amplia el comercio local su horario para facilitar las compras.
Publicidad... Festivales de navidad...
p. 1 (EC)
p.1,16 (EC)
p. 3, 4
p. 1
p. 1, 4
p. 1,4
p. 1
p. 1,4
p. 2
p. 1,4
p. 1,4
p. 1
p. 6
p. 1
p. 1
p. 1
p. 1,6
p. 1,6
p. 1
p. 6
21/11/1953
05/12/1953
13/11/1954
10/04/1960
30/11/1960
01/12/1960
06/12/1960
17/12/1963
08/11/1970
17/12/1972
18/12/1972
10/01/1973
El niño que no llego".
Los niños son de todos.
El más inhumano contrabando: de niños. (Concha de V.)
Cuentos mexicanos "Palomilla".
Encanto y trascendencia el juguete, parte I.
Encanto y trascendencia el juguete, parte II.
Encanto y trascendencia del juguete, parte III.
El sueño de los niños.
Los niños en peligro.
Suplemento dominical: carta de un hijo a su padre.
Cuando los niños se suicidan.
El futuro de nuestra hijas y la educación sexual.
p. 2
p. 2, 3
p. 2, 3
p. 3
p. 3
p. 2
p. 2
p. 3
p. 6, 4
p. 3
p. 5
p. 2
12/12/1953 Sátiro que intento abusar de una menor.
25/04/1954 La delincuencia de los niños aumenta.
09/11/1954 Sufrirá leve pena la joven que secuestró a una pequeña niña.
p. 4
p. 3, 4
p. 1
169
Delitos
contra
los niños
Circos
en Colima
Bahía 70
La Muñeca
170
26/01/1960
09/04/1960
14/04/1960
26/04/1960
05/11/1960
15/01/1961
12/12/1961
12/12/1961
03/04/1962
05/04/1962
10/01/1963
12/01/1963
12/01/1963
27/01/1963
06/04/1963
03/12/1973
Detuvo la policia al chofer que atropello a una nina de 9 años.
Jovencito cusado del estrupo de una chamaca de 14 años.
Joven del poblado de Piscila detenido acusado de estupro.
Niña de 11 años estuprada por su padre adoptivo.
Explotación de menores en la zona roja de la ciudad.
Joven acusado del rapto y estupro de una chamaca.
Apoyo de la campesina a 3 niñas a quienes se les quiere...
Reaprehension de un joven que dio muerte a infeliz criatura.
Menor detenido por tratar de robar herramienta mecánica.
Detención de un individuo acusado de rapto y estupro.
Emulos del libidinoso peluquero consignados al juez de lo...
dos versiones con relación a un caso de un estupro.
Querella por el estupro de una joven.
Sujeto detenido por rapto y estupro.
Detenido otro de los secuestradores del niño de Cuyutlán.
Destruyen unos juegos infantiles recien colocados.
17/11/1954 Publicidad del CIRCO ATAYDE HNOS. (mañana debut...)
Publicidad del CIRCO ATAYDE HNOS. (hoy debut 2
18/11/1954 funciones)
10/11/1960 Publicidad del Circo Atayde, debut y despedida.
11/01/1962 Publicidad de circo.
13/01/1962 Publicidad de circo. (en lo que resta del mes)
14/01/1962 Publicidad circo Bell´s.
14/01/1962 publicidad del Circo Bell's. (domador de fieras)
14/01/1962 Un espectáculo de maravilla ofrece el circo Bell's.
16/01/1962 Función de circo de beneficio.
21/12/1963 Publicidad de Circo.
21/12/1963 Publicidad de Circo.
22/12/1963 Publicidad de Circo.
25/01/1973 Publicidad del Circo Orrin´s. (resto del mes)
25/01/1973 Debuta en esta ciudad mañana el circo el circo Orrin's.
27/01/1973 Publicidad del Circo Orrin´s. (resto del mes)
p. 1, 4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1, 4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,4
p. 1,3
p. 1,3
p.1,3
p.1,4
p. 1,4
p. 1,8
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 4
p. 3
p. 1,4
p. 1,4
p. 2
p. 3
p. 3
p. 4
p. 1,6
p. 4
03/11/1970
dic. de 70
01/12/1970
22/12/1970
01/01/1971
04/01/1971
02/04/1971
03/12/1972
03/04/1973
01/12/1973
Publicidad de BAHIA 70... Proximamente.
Publicidad de BAHIA 70.
Publicidad de BAHIA 70.
Publicidad de BAHIA 70.
Publicidad de BAHIA 70.
Publicidad de BAHIA 70.
Publicidad de Bahía 70. (a lo largo del mes)
Suplemento dominical: Diario de Colima, centro turístico...
Publicidad de Centro Turístico Bahía 70.
Publicidad... Bahía 70. (a lo largo del mes)
p. 6
Diferentes
p. 5
p. 4
p. 6
p. 2
p. 3
p. 3
p. 4
01/01/1949
23/04/1949
30/04/1949
05/11/1949
Publicidad de LA MUÑECA (desea a su estimable clientela...)
Publicidad de LA MUÑECA (día de las madres se aproxima...)
Publicidad de LA MUÑECA (10 de mayo, día dedicado a las...)
Publicidad de LA MUÑECA (ofecemos un bonito y variado...)
p. 9 (EC)
p. 6 (EC)
p. 7 (EC)
p. 4 (EC)
La Muñeca
La Mascota
Map
Deportes
19/11/1949
26/11/1949
03/12/1949
10/12/1949
17/12/1949
24/12/1949
05/12/1953
06/12/1953
08/12/1953
09/12/1953
12/12/1953
13/12/1953
19/12/1953
20/12/1953
23/12/1953
26/12/1953
30/12/1953
01/01/1954
26/12/1954
31/12/1954
05/12/1963
05/12/1963
10/12/1963
11/12/1963
12/12/1963
19/12/1963
25/12/1963
Publicidad de LA MUÑECA (señora: de considerable econo...)
Publicidad de LA MUÑECA (en el proximo mes de dic. ...)
Publicidad de LA MUÑECA (regalos para Conchas y Lupes...)
Publicidad de LA MUÑECA (juguetes, muchos juguetes ya...)
Publicidad de LA MUÑECA (la muñeca, la juguetería mejor...)
Publicidad de LA MUÑECA (navidad, año nuevo, reyes...)
Publicidad de LA MUÑECA (adelantese al niño Dios...)
Publicidad de LA MUÑECA (adelantese al niño Dios...)
Publicidad de LA MUÑECA (adelantese al niño Dios...)
Publicidad de LA MUÑECA (adelantese al niño Dios...)
Publicidad de LA MUÑECA (lleve la felicidad a su hogar...)
Publicidad de LA MUÑECA (lleve la felicidad a su hogar...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en...)
Publicidad de LA MUÑECA (la cita es en la...)
Publicidad de LA MUÑECA (pachucos y sueteres, especia...)
Publicidad de LA MUÑECA (desea a su estimable...)
Publicidad en avisos de ocasión. (tienda "La Muñeca") (mes)
Publicidad en avisos de ocasión. (tienda "La Muñeca") (mes)
Publicidad de "La Muñeca"
Publicidad de "La Muñeca" (en lo que resta del mes)
Publicidad de "La Muñeca"
Publicidad de "La Muñeca" (en lo que resta del mes)
Publicidad de "La Muñeca"
p. 8 (EC)
p. 8 (EC)
p. 13 (EC)
p. 13 (EC)
p. 10 (EC)
p. 11 (EC)
p. 4
p. 4
p. 4
p. 3
p. 4
p. 4
p. 3
p. 4
p. 4
p. 3
p. 4
p. 2
p. 6
p. 5
p. 8
p. 8
p. 3
p. 2
p. 2
p. 4
p. 2
08/11/1953
11/11/1953
14/11/1953
26/11/1953
08/12/1953
09/12/1953
20/12/1953
22/12/1953
26/12/1953
30/12/1953
01/01/1954
13/01/1954
Publicidad de LA MASCOTA (la casa más famosa del edo...)
Publicidad de LA MASCOTA (la casa más famosa del...)
Publicidad de LA MASCOTA (la casa más famosa del...)
Publicidad de LA MASCOTA (la casa más famosa del...)
Publicidad de LA MASCOTA (cuidese del frío...)
Publicidad de LA MASCOTA (cuidese del frío...)
Publicidad de LA MASCOTA (los seres más queridos son...)
Publicidad de LA MASCOTA (los seres más queridos son...)
Publicidad de LA MASCOTA (los seres más queridos son...)
Publicidad de LA MASCOTA (los seres más queridos son...)
Publicida de LA MASCOTA (los seres más queridos don los...)
Publicidad de LA MASCOTA (en 1954 la mascota, la tienda...)
p. 3
p. 4
p. 4
p. 4
p. 3
p. 4
p. 4
p. 4
p. 2
p. 3
p. 2
p. 4
11/12/1954
11/12/1954
04/12/1960
09/12/1960
11/12/1960
04/12/1960
09/12/1960
11/12/1960
Publicidad de MAP DEPORTES. (para navidad y año nuevo...)
Publicidad de MAP DEPORTES. (triciclos desde 45.00...)
Publicidad... MAP DEPORTES.
Publicidad... MAP DEPORTES.
Publicidad... MAP DEPORTES.
Publicidad... MAP.
Publicidad... MAP.
Publicidad... MAP.
p.
p. 3
p. 4
p. 17
p. 3
p. 2
p. 2
p. 4
171
Map
Deportes
Casa Gil
Centro
Comercial
Casa del
radio
La
Colimense
La Marina
Mercante
La universal
172
01/12/1963
01/12/1963
01/12/1963
08/12/1963
08/12/1963
08/12/1963
17/12/1970
17/12/1970
17/12/1970
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad MAP DEPORTES.
Publicidad de MAP DEPORTES.
Publicidad de MAP DEPORTES.
Publicidad de MAP DEPORTES.
p. 2
p. 3
p. 4
p. 2
p. 4
p. 4
p. 2
p. 3
p. 6
01/01/1949
08/01/1949
15/01/1949
09/04/1949
30/04/1949
17/12/1949
Publicidad de CASA GIL (compre a tiempo sus regalos...)
Publicidad de CASA GIL (compre a tiempo sus regalos...)
Publicidad de CASA GIL (más novedades, precios sensacio...)
Publicidad de CASA GIL (luzca sus estrenos comprando...)
Publicidad de CASA GIL (para su mamacita... Lo mejor)
Publicidad de CASA GIL (regalos para un gran día: la...)
p. 10 (EC)
p. 10 (EC)
p. 10 (EC)
p. 9 (EC)
p. 3 (EC)
p. 13 (EC)
01/01/1949
08/01/1949
12/02/1949
23/04/1949
30/04/1949
26/11/1949
17/12/1949
24/12/1949
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (feliz año nuevo...)
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (recibimos extenso...)
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (nuevas remesas, telas)
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (queremos servirle...)
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (10 de mayo, día de...)
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (un regalo! Si, un...)
Publicidad de CENTRO COMERCIAL
Publicidad del CENTRO COMERCIAL (pastel por el...)
p. 5 (EC)
p. 2 (EC)
p. 4 (EC)
p. 2 (EC)
p. 6 (EC)
p. 6 (EC)
p. 7 (EC)
p. 9 (EC)
08/12/1953
09/12/1953
19/12/1953
20/12/1953
01/01/1954
Publicidad de La Casa del Radio.
Publicidad de La Casa del Radio.
Publicidad de La Casa del Radio.
Publicidad de La Casa del Radio.
Publicidad de La Casa del Radio.
p. 4
p. 4
p. 3
p. 3
p. 4
01/01/1949
08/01/1949
29/01/1949
01/11/1970
06/12/1970
13/12/1970
Publicidad de LA COLIMENSE (desea a su estimable...)
Publicidad de LA COLIMENSE (inicie el presente año...)
Publicidad de LA COLIMENSE (10.000 kilos de loza...)
Publicidad de LA COLIMENSE (felicita a su clientela...)
Publicidad de LA COLIMENSE en suplemento dominical.
Publicidad de LA COLIMENSE en suplemento dominical.
p. 2 (EC)
p. 6 (EC)
p. 7 (EC)
p. 5
p. 4
p. 4
23/04/1949
26/11/1949
10/12/1949
12/12/1970
18/12/1970
07/12/1973
Publicidad de LA MARINA MERCANTE (mayo 10, día de la...)
Publicidad de LA MARINA MERCANTE (para Conchas y...)
Publicidad de LA MARINA MERCANTE (para navidad...)
Publicidad de LA MARINA MERCANTE
Publicidad de LA MARINA MERCANTE
Publicidad de La Marina Mercante
p. 6 (EC)
p. 5 (EC)
p. 7 (EC)
p. 5
p. 4
p. 7
08/01/1949 Publicidad de LA UNIVERSAL (la casa que el público de...)
p. 3 (EC)
Radiolandia
22/01/1949
05/02/1949
05/02/1949
19/11/1949
31/10/1954
02/11/1954
03/11/1954
08/01/1949
Restaurantes 12/02/1949
19/11/1949
01/04/1954
04/11/1954
05/01/1960
02/11/1970
17/01/1971
20/12/1973
Publicidad de RADIOLANDIA
Publicidad de RADIOLANDIA (ya llegaron los primeros...)
Publicidad de RADIOLANDIA (bombas centrífugas automá...)
Publicidad de RADIOLANDIA (radio RCA-Victor modelo...)
Publicidad de RADIOLANDIA (bicicletas inglesas...)
Publicidad de RADIOLANDIA (bicicletas inglesas...)
Publicidad de RADIOLANDIA
p. 9 (EC)
p. 7 (EC)
p. 2 (EC)
p. 6 (EC)
p. 5
p. 3
p. 2
Publicidad de RESTAURANTE PARICUTI (fiestas de bodas...)
Publicidad de RESTAURANTE PARICUTI (se traspasa...)
Publicidad CENTRO SOCIAL PARICUTI
Publicidad del restaurante LA PEÑA (atención día y noche...)
Publicidad del restaurante LAS HAMACAS (a lo largo del mes)
Publicidad del restaurante LAS HAMACAS (a lo largo del mes)
Publicidad del restaurant SANTA ROSA
Publicidad del restaurante LOS NARANJOS (menú del día)
Publicidad del restaorante Carrousel Campestre Comala
p. 9 (EC)
p. 7 (EC)
p. 5 (EC)
p. 4
p. 3
p. 4
p. 2
p. 6
p. 8
173
174
BIBLIOGRAFIA
Libros
Abbagnano, N. y Visalberghi, A. Historia de la pedagogía. México, D.F.: FCE, 2001,
15ª reimpresión.
Aceves Lozano, Jorge E. Historia oral e historias de vida: teoría, métodos y técnicas.
Una bibliografía comentada. México, D.F.: CIESAS, 1996.
Bejarano Fuentes, Andrés. Un viaje a través de la historia de Colima. México, D.F:
sin editorial, 2004.
Benizar, A. Diccionario enciclopédico universal (t.I). España: Credsa Ediciones y
Publicaciones, 1972.
Burke, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico.
Barcelona, España: Crítica, 2005.
Campagne, Francis. El juguete, el niño, el educador: roles del objeto en el desarrollo
del niño y en el trabajo pedagógico. España: Ediciones Mensajero, 1996.
Cardona, Miguel. Algunos juegos de los niños de Venezuela. Caracas, Venezuela:
Ministerio de Educación, Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1956.
Culleredo, Benjamín. Diccionario enciclopédico universal. Barcelona, España:
Credsa, 1972, 5ª edición.
Chanan, Gabriel, y Francis, Hazle. Juegos y juguetes de los niños del mundo.
Barcelona, España: Serbal, 1984.
Diccionario de las ciencias de la educación. México, D.F.: Santillana, 2003, 2ª
edición.
Diccionario Ilustrado Latino-Español, Español-Latino. Barcelona, España: Biblograf,
1964.
Díaz Roig, Mercedes y Miaja, María Teresa. Naranja dulce, limón partido: antología
de la lírica infantil mexicana. México, D.F.: El Colegio de México, 2000, 2ª
reimpresión.
Díaz Vega, José Luis. El juego y el juguete en el desarrollo del niño. México,
D.F.:Trillas, 1997. (reimpresión 2002)
175
Edgreen, Henry D. y Gruber, Joseph G. Juegos para alumnos de primaria. México,
D.F.: Pax, 1990
Enciclopedia ilustrada Cumbre, tomo 7. México, D.F.: Cumbre, 1970, 8ª edición.
Enciclopedia universal ilustrada Europeo-Americana, t. 28, segunda parte. Madrid,
España: Espasa-Calpe, 1926.
García, Gretel y Torrijos, Eduardo. A jugar con canicas. México, D.F.: Selector, 1998.
García, Gretel y Torrijos, Eduardo. Juegos tradicionales mexicanos: divertidas
actividades para preservar nuestras costumbres. México, D.F.: Selector, 1999.
García Ruiz, Ramón. Los juegos infantiles en las escuelas rurales. México, D.F.: El
Nacional, 1938.
Gómez de Silva, Guido. Breve diccionario etimológico de la lengua española.
México, D.F.: El Colegio de México, FCE, 1988.
González y González, Luis. Juegos y juguetes mexicanos. México, D.F.: DINA
Camiones, 1993.
Gutiérrez Grageda, Blanca E. (compiladora). Colima al final del segundo milenio.
Colima: Gobierno del Estado, Universidad de Colima, 1992.
Guzmán Nava, Ricardo. Geografía de Colima para alumnos de escuelas primarias.
Colima, Col.: Idear, 1994.
Guzmán Nava, Ricardo. Historia de Colima: resumen integral. México, D.F.: Miguel
Ángel Porrúa, 1988.
Guzmán Nava, Ricardo. La ciudad de las palmas: en su historia, cultura y progreso.
Colima, Col.: Universidad de Colima, 1996.
Huizinga, Johan. Homo ludens. Madrid, España: Alianza Editorial, Émece Editores,
2004.
INEA. Historia mínima de Colima. Colima: Gobierno del Estado, 1988.
Kleppner, Otto, J. Thomas Russell, W. Ronald Lane. Publicidad. México, D.F.:
Prentice Hall Hispanoamericana, 1994.
López Mendoza, Rebeca A. Dimes y diretes. México, D.F.: Avante, 2003.
Mariscal Olivares, José Manuel. Colima durante el siglo XX y más acá... Colima,
Col.: Ediciones Alcántara, 2002.
176
Mendoza, Vicente T. Lírica infantil de México. México, D.F.: FCE, 1984.
Moncada García, Francisco. Juegos infantiles tradicionales. México, D.F.: Imagen
Editores, 1997.
Moreno, Daniel. Colima y sus gobernadores: un siglo de historia política. México,
D.F.: Ediciones Studium, 1953.
Nueva enciclopedia temática: el mundo del estudiante. México, D.F.: Cumbre, 1981.
Orlick, Ferry. Juegos y deportes cooperativos: desafíos divertidos sin competición.
Madrid, España: Popular, 1986.
Oseguera Velázquez, Juan. Quien es quien... en Colima. Colima, Col.: Gobierno del
Estado, Universidad de Colima, 1995.
Oseguera Velázquez, Juan. Historia Gráfica de Colima. Guadalajara, Jalisco: ImpreJal, 1979.
Oseguera Velázquez, Juan. Efemérides de Colima y de México, 1325-1989.
Guadalajara, Jalisco: Impre-Jal, 1989.
Pelegrin, Ana. Cada cual atienda su juego: de tradición oral y literatura. Madrid,
España: Cincel, 1986, 2ª reimpresión.
Pizano y Saucedo, Carlos. Historia cronológica del periodismo colimense, desde su
comienzo (1830) hasta nuestros días (1973). Colima, Col: Universidad de Colima,
1973.
Pozo Sánchez, Hugo del. Recreación escolar. México D.F.: Avante, 1984.
Ramos Ramírez, José Luis (coordinador). Juego, educación y cultura. México, D.F.:
Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1999.
Reboredo, Aída. Jugar es un acto político. México, D.F.: Nueva Imagen, 1983.
Rojas Soriano, Raúl y Ruíz del Castillo, Amparo. Apuntes de la vida cotidiana: una
interpretación sociológica. México, D.F.: Plaza y Valdes, 1991.
Scheffler, Lilian. Marinero que se fue a la mar: juegos y entretenimientos de los
niños de México. México, D.F.: Premia Editora, 1982.
Sitton,Thad, Mehaffy, George L., Davis, O. L. Historia oral: una guía para profesores
(y otras personas). México, D.F.: FCE, 1989.
Torres Quintero, Gregorio. Método Onomatopéyico, primer cuatrimestre. México,
D.F.: Patria, sin año.
177
Uribe Alvarado, Ana Bertha. Los medios de comunicación en Colima: apuntes para
la historia y la cultura. Colima, Col.: Universidad de Colima, CONACULTA, 2001.
Velasco Murguía, Manuel. Cosas de Colima. Colima, Col.: Universidad de Colima,
1984.
Vilches, Lorenzo. Teoría de la imagen periodística. Barcelona, España: Paidós,
1997, 2ª reimpresión.
Tesis
Andrade Flores, María de Jesús y Orozco Gómez, Ana Luisa. Etapas del desarrollo
del niño desde la perspectiva de Piaget y Gesell. Colima, Col.: Universidad de
Colima, 1993.
Islas Toriz, Sofía y Uruchurtu Santa Cruz, Silvia Elena. Análisis del juego y su
importancia en la educación preescolar. México, D.F.: Universidad Pedagógica
Nacional, 1996.
Ortiz Flores, Elva Cecilia. Cómo aprovechar el valor educativo del juego: recurso de
socialización en el nivel preescolar. Monterrey, N.L.: Universidad Pedagógica
Nacional, 1989.
Torres Sáenz, Rosa Dalia. La autonomía social en los niños de edad preescolar, a
partir del juego (Nuevo Laredo, Tamaulipas: Universidad Pedagógica Nacional,
1993.
Vallejo Magaña, Leticia. Cantos y juegos infantiles en Quesería. Colima, Col.:
Universidad de Colima, 1988.
Páginas de Internet
Antecedentes de la lotería en
http://www.educared.or.ar/tamtam/archivos/2005/05/17/loteria_tradicional_mexicana.
htm. 19 de mayo de 2005.
Antecedentes de los cometas en http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_infantil. 10 de julio
de 2005.
Cernuda, Olalla. “Treinta años de historia”.
http/www.elmundo.es/navegante/especiales/2002/videojuegos/. 4 de enero de 2003.
178
Clasificación de los juegos de Roger Caillois en:
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicac
iones/arena/caillois.htm. 19 de mayo de 2005
Datos oficiales del INEGI en
http://antares.inegi.gob.mx/cgibin/map3.3/mapserv?map=/home/web/htdocs/map/estados/col/col.map. 16 de junio
2005.
Diferencias en los juegos entre México y otros países, en
http:/www.geocities.com/childrenfolklore/games. 16 de junio de 2005.
Encuesta nacional de empleo 2004 (actualizado al mes de junio 2005) en
http://www.stps.gob.mx/01_oficina/05_cgpeet/302_0168.htm, 16 de junio 2005.
González Baéz, Coti. “Los juguetes”.
http://radiocentro.com.mx/grc/homepage.nsf/main?readform&url=/grc/redam.nsf/vwA
LL/MALZ-5PHT37. 4 de enero de 2003.
“Historia de los juguetes”.
http://www.mipunto.com/temas/4to_trimestre01/juguetes.htlm. 4 de febrero de 2005
179