implementación de actividades lúdicas a través del baúl del juego

Transcription

implementación de actividades lúdicas a través del baúl del juego
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS
A TRAVÉS DEL BAÚL DEL JUEGO”
INFORME
Judith Carla Guadalupe Baquiax Socop
Carné 1662309
Quetzaltenango, mayo de 2014
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS
A TRAVÉS DEL BAÚL DEL JUEGO”
INFORME
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
Judith Carla Guadalupe Baquiax Socop
Previo a conferirle en el
grado académico y título de:
Licenciada en Educación Inicial y Preprimaria
Quetzaltenango, mayo de 2014
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración
Universitaria
Licenciado Luis Estuardo Quan Mack
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irias
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana
M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano
M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria
M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón
Directora del Departamento
de Psicología
M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación
M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Psicopedagogía
M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy
Directora del Departamento de
Ciencias de la Comunicación
M.A. Nancy Avendaño Maselli
Director del Departamento
de Letras y Filosofía
M.A. Eduardo Blandón Ruíz
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad
M.A. Marlon Urizar Natareno
Licda. Leslie Sachel Vela
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Licenciada Consuelo Anabella Escobar y Escobar
Revisor de Fondo
Msc. Héctor Eduardo Ixcaquic Chanchavac
Agradecimientos
A Dios:
Por darme la vida y la sabiduría.
A mis Padres:
Carlos Baquiax y Celestina Socop, por su apoyo.
A la Universidad
Rafael Landívar:
Casa de estudios superiores por forjarme como
profesional.
A mis Catedráticos:
Por haber compartido sus conocimientos y su
amistad.
A cada una de las personas que de alguna manera brindaron su apoyo directa e
indirectamente en la realización del presente estudio.
Dedicatoria
A Dios:
Que me concedió la sabiduría para alcanzar mi
meta universitaria.
A mis Padres:
Carlos Baquiax y Celestina Socop. Con cariño y
gratitud.
A mis Hermanos/as:
Jouser y Marvin con cariño.
A mis Sobrinos:
Que sirva de inspiración y logren sus sueños.
A Toda la Familia:
Con cariño y respeto.
Índice
Pág.
I
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
1.1
Aspectos generales sobre la situación de la educación inicial y
preprimaria en Guatemala……..............................................................
1.2
1
7
Instituciones y organizaciones que trabajan los programas que
atienden a la niñez de 0 a 6 años …………………………………………. 11
1.2.1
Secretaria de obras sociales de la esposa del presidente………………. 11
1.2.2
Secretaria de obras sociales de la esposa del presidente y
Ministerio de Educación……………………………………………………… 13
1.2.3
Ministerio de Educación…………………………………………………….. 15
1.3
Contexto donde se realizó la práctica………………………………………. 22
II
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL…………………………………………. 23
2.1
Descripción de la institución…………………………………………………. 23
2.2
Misión…………………………………………………………………………… 23
2.3
Visión…………………………………………………………………………… 23
2.4
Organigrama de la institución……………………………………………….. 24
2.5
Programas que ejecuta……………………………………………………….. 25
2.6
Identificación de necesidades……………………………………………….. 25
III
DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………….
3.1
Justificación……………………………………………………………………. 27
3.2
Fundamentación teórica……………………………………………………… 28
3.2.1
Actividades lúdicas…………………………………………………………… 28
27
3.2.1.1 Definición……………………………………………………………………… 28
3.2.1.2 Actividades lúdicas en la educación………………………………………
28
3.2.1.3 Importancia de las actividades lúdicas………………………………….
32
3.2.1.4 Lo lúdico como componente pedagógico, la cultura, el juego y la
dimensión humana……………………………………………………………. 34
3.2.1.5 El juego infantil y su importancia en el desarrollo………………………… 36
3.2.2
Baúl de juegos en el nivel inicial…………………………………………….. 38
3.2.2.1 Definición……………………………………………………………………… 38
3.2.2.2 Elementos que conforma el baúl…………………………………………… 39
3.2.2.3 Valor y funciones del juego………………………………………………….. 42
3.2.2.4 La importancia del Juego y los Juguetes para el desarrollo integral de
los niños y niñas en la educación infantil…………………………………… 44
3.2.2.5 El papel de los padres/madres y maestros ante el juego de los niños
y niñas en la educación infantil……………………………………………… 47
3.2.2.6 Aportaciones del juego en el desarrollo……………………………………. 49
3.2.2.7 La importancia del juego con bebes: la educación temprana……………. 50
3.3
Objetivos……………………………………………………………………...
3.3.1
Objetivo general……………………………………………………………….. 52
3.3.2
Objetivos específicos………………………………………………………… 52
3.4
Descripción de la propuesta…………………………………………………. 52
3.4.1
Nombre de la propuesta……………………………………………………… 52
3.4.2
En que consiste la propuesta………………………………………………. 52
3.4.3
Actividades encaminadas a lograr la propuesta………………………….
3.4.4
Cronograma de actividades………………………………………………….. 54
3.4.5
Perfil de los participantes………………………………………………......... 55
3.5
Metodología…………………………………………………………………… 55
3.5.1
Sujetos………………………………………………………………………… 55
3.5.2
Instrumentos………………………………………………………………….. 56
3.6
Procedimiento…………………………………………………………………. 56
3.7
Evaluación…………………………………………………………………….. 56
3.8
Producto……………………………………………………………………….. 57
3.9
Presentación de resultados…………………………………………………. 57
IV
CONCLUSIONES……………………………………………………………
V
RECOMENDACIONES……………………………………………………… 60
VI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………
VII
ANEXOS………………………………………………………………………. 62
52
53
59
61
Resumen
La educación es parte fundamental en la vida del ser humano, la cual se considera
como un proceso formativo y vital, por lo tanto se considera que la educación Inicial
es importante ya que es un proceso constructivo, con una complejidad única en cada
persona y que tiene como base indiscutible los primeros años de vida, así mismo se
considera al juego como un instrumento privilegiado para el desarrollo de las
capacidades que se pretende que alcance el niño. La educación en esta etapa se
fundamenta en el juego y la lúdica ya que es una actividad propia de dicha etapa.
De ahí se fundamenta la propuesta Implementación de actividades lúdicas a través
del baúl del juego, la propuesta consistió en la implementación de un baúl de madera
el cual contiene material educativo como: juegos de memoria de figuras geométricas,
cojines interactivos, rodillos, juegos de cazar mariposas, boliches, traga bolas, la
pesca, hojas mágicas, libros interactivos de cuentos, caballos de plástico,
rompecabezas jumbo, matamoscas, sellos de esponja, trastecitos, espejos,
alfombras de texturas, sillas interactivas, carros de plástico, 2 cd de siesta para
bebes y dos guías de actividades lúdicas, entre otros, para ejecutar con los niños de
8 meses a 3 años, y como parte del proceso de la propuesta se capacito a docentes
sobre el mismo.
La propuesta tiene como objetivo implementar actividades lúdicas como recurso
didáctico pedagógico a través del Baúl de Juego en las aulas. Dicha propuesta
beneficia a las docentes para actualizar y enriquecer la metodología de trabajo e
indirectamente beneficia a los niños ya que fomenta el desarrollo psicosocial y las
habilidades cognitivas, lo cual permite que obtengan nociones a lo largo de los años
a través de sus propias experiencias.
I.
INTRODUCCIÓN
La educación juega un papel importante en la formación integral de la persona, es un
proceso de socialización de los individuos, ya que es una garantía para obtener un
futuro mejor. La educación para la primera infancia es concebida como un proceso
continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
adecuadas que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y desarrollar
competencias para la vida.
La calidad educativa implica acciones en la actitud de los docentes, estudiantes y
quienes guían la educación, por lo tanto se considera que los primeros tres años de
vida son esenciales para lograr el mayor número de conexiones neuronales y
durante ellos se sientan las bases del desarrollo socioemocional cognitivo que
posibilitan el fortalecimiento de una personalidad sana y equilibrada.
Es por ello que la formación docente se considera una prioridad en este nivel, es
necesario una preparación eficaz para trabajar con los niños y niñas, por lo tanto se
creó la carrera de Licenciatura en educación Inicial y Preprimaria que busca formar
profesionales especializados en Educación Inicial y Preprimaria que contribuyan al
desarrollo integral de los niños de 0 a 6 años, esto para fortalecer la educación de
los pequeños infantes de nuestra sociedad, que son los que requieren de mayor
atención en los primeros años de vida.
Dentro del pensum educativo de la carrera de la Licenciatura en Educación Inicial y
Preprimaria de la Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, se
encuentra el curso de Práctica Profesional la cual se realizó en el Centro de Atención
Integral (CAI) de Totonicapán y está dividida en tres etapas las cuales se realizaron
en momentos diferentes, para analizar el trabajo que realizan las docentes en dicho
centro, hacia los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre 8 meses a 3
años.
1
La primer etapa Observaciones y Entrevistas, las cuales fueron dirigidas a la
directora y docentes, con la finalidad de analizar el que hacer de las docentes en los
enfoques psicopedagógicos que orientan el aprendizaje de los niños y niñas para
plantear propuestas pedagógicas con el fin de ayudar a dicho centro educativo.
La segunda etapa Auxiliatura, radica en el diagnóstico institucional la cual consiste
en conocer la práctica diaria que se ejecutan en dicha institución, así como el
enfoque de los mismos, en base a ellas, esto sirvió para elaborar una propuesta
pedagógica que fortalezca debilidades detectadas en la labor docente.
La tercera y última etapa Práctica profesional, que consiste en la aplicación y puesta
en marcha de la propuesta pedagógica elaborada como producto de la etapa
anterior. Esta se realizó con el objetivo de observar las carencias metodológicas que
se detectaron dentro del aula, y favorecer a las docentes y por ende a los niños,
presentándoles métodos, técnicas que facilitan el proceso de aprendizaje en el nivel
inicial.
La propuesta pedagógica consistió en capacitar y actualizar a las docentes de dicho
establecimiento sobre la implementación de Actividades Lúdicas a través de Baúl del
Juego, la cual da a conocer herramientas para aplicar adecuadamente a través del
juego y material didáctico en la primera infancia, que facilite el proceso de
enseñanza- aprendizaje, ya que el juego es considerado como la metodología básica
en dicho nivel que motive y capte la atención
del estudiante para lograr un
aprendizaje significativo. El juego es el principal medio de aprendizaje en la primera
infancia y es considerado como un componente pedagógico, los niños desarrollan
gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a discriminar, a
establecer juicios, analizar, sintetizar, e imaginar mediante el juego.
La propuesta es de interés por lo que es necesario considerar algunos puntos de
vista que enriquezcan de información, entre los que se puede citar a los siguientes
autores:
2
Rodríguez, (2007).En el libro Mi jardín de técnicas de expresión artística, sugiere
diversas actividades lúdicas por medio de técnicas plásticas especiales para los
niños y niñas, cada actividad se plantea como un juego donde se le incentiva al niño
su creatividad, además de estimular el desarrollo cognitivo y estético, el cual se
divide en 4 técnicas las cuales son : pintura, crayola, tizas y masas, cada uno sugiere
actividades sencillas y divertidas, mejora su expresión lingüística, con el fin de crear
nuevas exploraciones por parte del niño, padres y maestros, así mismo sugiere
algunas anotaciones que ayudan al adulto a conocer la información del uso
adecuado de las diferentes actividades lúdicas como: la edad del niño en las
diferentes actividades, la supervisión de un adulto, los materiales que se utilizan no
deben ser tóxicos ni peligrosos para el niño y el espacio adecuado para poder
trabajar.
Mientras Lactantes y Maternal, (2009). En la revista la educadora No. 66 comentan y
sugieren una serie de actividades lúdicas, prácticas dirigido a docentes que trabajan
con niños de 3 meses a 2 años, el cual describe las diversas actividades lúdicas
que se realiza con dicha edad sin dificultad, por medio de estas actividades obtengan
los conocimientos los cuales proyectan en cada niño un aprendizaje significativo,
utiliza juguetes apropiados a su edad que manipulan sin mayor dificultad el cual
proporciona el desarrollo de sus habilidades, de igual manera se brinda consejos/tips
prácticos - psicológicos a los padres de familia y puedan guiarse para ayudar a su
bebe en las necesidades que presenten en algún momento.
Por lo tanto Maestra Prescolar, (2010). En la revista la educadora No. 73 sugiere a
la maestra las diversas actividades lúdicas que puede realizar con los niños de 3
años la cual contempla el desarrollar habilidades en los niños, así mismo ideas
prácticas de cómo elaborar material educativo con materiales accesibles que los
niños puedan manipular sin mayor dificultad. De la misma manera consejos prácticos
para padres de familia, de cómo actuar ante rabietas que presenten sus hijos,
actividades lúdicas por medio de la estimulación temprana como: trepar, lanzar, jalar
3
entre otros, al trabajar con los niños y niñas, los docentes deben saber el cómo
actuar ante ciertas conductas que presente el niño en el salón de clases.
Así mismo Sánchez, (2009). En la revista Digital Innovación y Experiencias
Educativas No. 16 titulado La programación de actividades lúdicas, comenta que las
actividades lúdicas en el aula
se puede y debe utilizar para la consecución de
objetivos de enseñanza, ya que se puede trabajar en cualquier tipo de contenido o
competencia básica, no de cualquier manera, no se puede programar Juegos,
talleres, canciones, etc sin haber hecho un diagnóstico al alumno, ya que no se trata
de solo entretener aunque el juego cumple esa función, sino que hay que sacar el
máximo provecho de las situaciones de aprendizaje con actividades lúdicas, para lo
cual se requiere de un conocimiento previo y proporcionar las actividades adecuadas
a los niños en donde se debe fijar, la edad de los niños y las niñas y las aportaciones
de los juegos respecto al desarrollo de los alumnos.
Mientras Unicef, (2000). En la Guía de actividades, conjunto para el desarrollo del
niño en la primera infancia, refiere que las actividades lúdicas son espacios de
juegos que están llenos de oportunidades para que los niños y niñas aprendan y
perfeccionen habilidades nuevas, ya que juegan y usan todos los sentidos: el oído,
la vista, el gusto, el olfato y la movilidad para percibir el mundo que le rodea,
desarrollan nuevas habilidades para hablar, pensar y moverse, comprender sus
sentimientos, conocerse a sí mismo y aprender a llevarse bien con los demás. Los
progenitores y los cuidadores cumplen un papel muy importante al ayudar a los niños
afrontar las experiencias traumáticas y tensas para reponerse de ellas.
Por lo tanto Secretaria de Educación, (2000). En el libro Diseño curricular para la
Educación Inicial indica que las actividades lúdicas implica una propuesta intencional
que se organiza a través de los conocimientos previos, esto significa que el docente
planifica las actividades, los materiales, los espacios y el rol que asume durante la
tarea. Crea un ambiente de libertad, establece límites que les de seguridad, organiza
actividades
ricas y variadas que permitan al niño actuar con creatividad y con
4
iniciativa. El docente sabe lo que quiere enseñar, podrá evaluar la actuación de los
niños y niñas, establece ajustes y cambios, entre otros, en ciertas actividades ejerce
una influencia más directa sobre la acción de los niño que puedan experimentar por
si solos, los diferentes materiales, en diferentes momentos. Es importante para el
descubrimiento, intercambios y las nuevas construcciones de conocimientos, donde
el docente participa como un observador activo que evalúa lo que pasa en
las
diferentes actividades lúdicas que se realizan.
En cuanto al baúl del juego en el nivel Inicial algunos autores escriben sobre la
importancia del mismo siendo los siguientes:
Maya, y Palacio (2011). En el documento Edúcame Colombia indica que el Baúl del
juego es parte fundamental de un programa Edúcame Primero, que ayuda a los
niños dedicados a las actividades laborales, explotación infantil, y todo lo que incide
negativamente en los niños, la finalidad del programa es la prevención a largo plazo
y en la sensibilización sobre la importancia de la educación para el menor, también
intenta hacer compatible la experiencia educativa con las actividades laborales
desarrolladas por el niño. Son espacios que se incorporan con diversas actividades
incorporados en un baúl de juegos que orienta al niño a un aprendizaje significativo
y es una herramienta que el docente aplica en los centros educativos como un
programa de ayuda infantil.
Así mismo Chapa, Ramos y Maya, (2012). En el documento Baúl de juegos, indica
que el Baúl de juegos es una intervención socio-educativa que tiene por objetivo
fomentar el desarrollo psicosocial y las habilidades de pensamiento en menores
víctimas de explotación laboral y violencia social, es un programa que se desarrolla
en los centros escolares y promueve entre los menores la realización de actividades,
que hacen posible que los niños desarrollen competencias cognitivas, actitudinales y
de desarrollo personal que resulta esencial en el desarrollo madurativo. La
intervención de este ha permitido desarrollar estrategias y buenas prácticas de
intervención centrado en lo lúdico-pedagógico, que contribuye a eliminar los efectos
5
del trabajo infantil
generando espacios saludables donde los niños y las niñas
puedan experimentar un desarrollo integral.
En tanto Mineduc, (2010). En libro Guía sobre nuestros juguetes, juegos, rondas y
cantos infantiles, menciona que baúl de juegos en el nivel inicial y preprimario, son
parte fundamental como proceso de enseñanza-aprendizaje el cual lo describe como
momentos de recreación y recurso para mejorar el desarrollo físico, psicológico,
social y particularmente su escolaridad, por lo tanto es una implementación de
espacios en los centros educativos, el cual el docente debe ser capacitado para su
uso e implementación en las aulas y sugiere una guía de actividades para trabajar
con los niños el cual contiene: fichas de juegos, rondas y cantos infantiles actuales y
tradicional, al utilizar esta guía como una herramienta básica para la enseñanza se
efectúa la frase aprende por medio del juego.
Mientras Sarlé, (2011). En libro Juego y Educación Inicial señala que desde que el
juego se definió como un método de enseñanza en la educación Inicial, ha sido
como la principal ocupación en este nivel, el cual se ha tomado diferentes
definiciones y distintas expresiones del mismo, donde precisa lo importante que es la
ejecución del juego como medio de enseñanza, así mismo surgen muchas
interrogantes en los docentes
sobre la aplicación del mismo
en diferentes
ambientes, en la escuela como en casa, puesto que lo analizan en tres dimensiones
que son: El juego en la historia del nivel, análisis de los juegos en los últimos años,
la dimensión pedagógica didáctica que permite situar el juego en las practicas
actuales.
Así mismo Benítez, (2009). En la revista Digital Innovación y Experiencias Educativas
No. 16 titulado El Juego como Herramienta de Aprendizaje, comenta que el juego es
una actividad innata que practica el ser humano, el cual es valorado como un
proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel inicial, ya que el juego es de gran
importancia para el sano desarrollo de la personalidad infantil, esto sirve como un
medio de lenguaje en el niño, es considerado un recurso fundamental, por tal motivo
6
es utilizado como una base en el proceso de enseñanza, es un agente socializador y
transmisor de valores, a través del juego se comunican diversos temas con los niños
y niñas.
En tanto Chacón, (2008). En la revista Nueva Aula Abierta No.16 en su artículo El
juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje, comenta que el juego
posee un objetivo educativo el cual se estructura como un juego reglado que incluye
diferentes momentos de acción pre reflexiva y de simbolización de lo vivido, es por
ello que es importante conocer, en cada uno de los educandos como: la físicobiológica, socioemocional, cognitivo verbal influye, así como también conocer las
características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su
clasificación y saber cuál utilizar y sería el más adecuado para un determinado grupo
de niños y niñas, se aplica como una estrategia que facilita el trabajo
con los
pequeños, todo con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión.
1.1 Aspectos generales sobre la situación de la Educación Inicial y Preprimaria
en Guatemala
Cuando se habla de educación Inicial y Preprimaria en Guatemala se parte desde
algunos planteamientos relacionados con la atención integral de la primera infancia
ya que éstos
muestran diferentes perspectivas que encuentran muchas
coincidencias entre sí. Hablar de atención integral es considerar diferentes enfoques
y prácticas de los programas de infancia que promoverán el desarrollo pleno de las
niñas y los niños. La atención integral a la infancia, en términos generales, incluye el
trabajo en las áreas de salud, la educación, promoción de los derechos, la
recreación, la atención psicológica, la nutrición, el trabajo con las familias y la
comunidad.
La Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 72 declara que
la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el
conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. El artículo 74 establece
que los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial y
7
preprimaria. El artículo 76 establece que en las escuelas establecidas en zonas de
predominante población indígena deberá impartirse preferentemente en forma
bilingüe.
La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91, en el artículo 29, establece
los niveles de educación inicial y preprimaria como parte del Subsistema de
Educación Escolar.
En el artículo 43 define en el primer nivel la Educación Inicial como: La que comienza
desde la concepción del niño y la niña hasta los cuatro años de edad, procura su
desarrollo integral y apoya a la familia para su plena formación.
En el artículo 44 establece las finalidades de la Educación Inicial, los avances y
desafíos que se pretende en dicho nivel.
a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su
existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias ante la
responsabilidad del Estado.
b) Procurar el desarrollo Psicobiosocial del niño y la niña mediante Programas de
atención a la madre en los períodos pre y post natal, de apoyo y protección a la
familia. Es importante mencionar que en el marco de la Reforma Educativa y del
proceso de transformación curricular, por primera vez en la historia de la educación
en Guatemala, el Ministerio de Educación, con la participación de instituciones que
atienden a este grupo etario, han unido esfuerzos para orientar la práctica
pedagógica y brindar una atención integral de calidad, y en el año 2007 se publica el
primer Currículo Nacional Base de Educación Inicial. Este paso representa un gran
avance en materia de educación y atención a los niños y niñas de 0 a 4 años.
En el segundo nivel se sitúa la Educación Preprimaria: Párvulos 1, 2 y 3 atiende a los
niños y las niñas de 4 años hasta los 6 años con 11 meses. Según el Currículo
8
Nacional Base de Preprimaria, La educación preprimaria constituye un compromiso y
un derecho para la infancia y se caracteriza por ser abierta e integral”. Abierta,
porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en la que se inserta y
con la familia en particular, para realizar con ambas una tarea compartida. Integral
porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad,
propicia un entorno social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación
y nutrición adecuadas a la edad de los niños y las niñas, prestación de servicios
preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de su contexto
sociocultural y lingüístico y porque la educación se integra y se relaciona con las
necesidades y posibilidades del medio circundante.
En los últimos años, los programas de educación pre-primaria benefician
primordialmente a la población que reside en zonas urbanas de las cabeceras
departamentales.
En el año 2008 entra el vigor del Acuerdo Gubernativo 226-2008 por medio del cual
se garantizaba la gratuidad de la educación, todos los niveles registraron un
importante incremento en la tasa neta de escolaridad, para la preprimaria se registró
en el 2009 un aumento hasta el 56.57%. Persiste el desafío en que no se cuenta con
todo el apoyo necesario y reconocimiento para el trabajo que implica la Educación
Inicial, es decir las niñas y los niños comprendidos entre los 0 hasta que cumplan los
4 años de edad.
En este sentido hace falta trabajar aún más en los procesos de transmisiones que
implica vincular el contexto familiar para trasladarse a los programas no formales de
atención y cuidado y de estos a los espacios regulares de la educación inicial y preprimaria.
En la actualidad, la atención de la Primera Infancia ha estado presente en distintos
períodos de gobierno, en donde se ha centrado las intervenciones en el campo de la
9
salud, la seguridad alimentaria y nutricional, en la educación del nivel pre primario y
muy recientemente de la educación inicial.
Sin embargo, la oferta de servicios se ha fluido de manera aislada y sin mayores
niveles de coordinación interinstitucional, por lo que se ha requerido de un esfuerzo
de crear mecanismos que permitan no solo tener mejores intervenciones sino buscar
que las mismas tengan mayor impacto y sean sostenibles.
La actual Política de Gobierno en torno al desarrollo social tiene como prioridad la
Cohesión Social a través de la coordinación de los distintos programas
presidenciales destinados a la población en condición de pobreza y pobreza extrema,
por ello que las acciones se localizan en los municipios con mayor índices de
pobrezas según la estrategia de Estado contra la pobreza existente desde el período
gubernamental 2000-2004, en donde se
encuentran las familias en estas
condiciones.
Se operativizan las acciones por medio del Consejo de Cohesión Social que
constituye un espacio de coordinación interinstitucional en la cual participan diversas
entidades del gobierno en donde se priorizan las intervenciones del Estado en
materia de política social como:
Programa Hogares Comunitarios, implementado por la Secretaría de Obras Sociales
de la Esposa del Presidente (SOSEP); Centros de Atención Integral (CAI),
implementados por la Secretaría de Bienestar Social y el Programa de Atención
Integral a la Niñez de 0 a 6 años, (PAIN) por el Ministerio de Educación. Además, se
seleccionó una muestra de instituciones de la sociedad civil que desarrollan
programas y centros infantiles y cuya sede está en la ciudad capital, así como los
centros infantiles de la Municipalidad de Guatemala.
Por su parte, los Centros de Atención y Desarrollo Infantil-CADI- también bajo la
responsabilidad de la atención de las niñas y los niños a través de intervenciones en
10
salud, seguridad alimentaria y nutricional, educación inicial y pre-primaria, coordina
acciones con diferentes Ministerios que tiene la responsabilidad constitucional de la
atención de las niñas y niños.
Mi familia Progresa. Bajo la coordinación del ministerio de educación, tiene como fin
la intención de familias en condición de pobreza extrema del área rural a través de
transferencias monetarias en efectivo condicionadas para que las familias
mantengan chequeos de salud y asistan a la escuela , son parte del beneficio los
hijos entre 6 y 15 años de edad.
Bolsas Solidarias. Bajo la coordinación de la Secretaria de Bienestar Social, su
población de destino son las familias de asentamientos precarios urbanos, el cual
consiste en proveer de un suministro mensual de alimentos a condición que se
cumpla con la responsabilidad de asistir a las capacitaciones que se brinden en
beneficio del desarrollo familiar y de la comunidad. El programa tiene presencia en
373 asentamientos precarios que atiende a 50,473 familias, el cual fortalece los
componentes de educación y participación comunitaria.
1.2 Instituciones y Organizaciones que trabajan los programas que atienden a
la niñez de 0 a 6 años
1.2.1 Secretaria de Obras Sociales de la esposa del presidente trabaja con el
Programa:
Hogares Comunitarios (SOSEP)
Consiste es un Programa de atención infantil, agregado a la Secretaría de Obras
Sociales de la Esposa del Presidente, inició labores en 1991, en áreas urbano
marginales del departamento de Guatemala. En 1996 se logró la atención de los 22
departamentos del país. Fue oficializada su creación por Acuerdo Gubernativo No.
171-95 de fecha 25 de abril de 1995 y reformulado con el Acuerdo No.824-97 de
fecha 28 de noviembre de 1997. Objetivos: Facilitar el desarrollo integral de niños y
niñas menores de siete años, hijos e hijas de madres trabajadoras, que propicia la
11
implementación de un modelo psicopedagógico que potencialice el papel del
educador natural de la familia y la comunidad.
El programa Hogares Comunitarios constituye una estrategia de Gobierno para
contribuir al enfrentamiento de la pobreza, es una alternativa viable, no tradicional y
de bajo costo que propicia la participación organizada de la comunidad y la
coordinación interinstitucional para la atención integral de la niñez en situación de
riesgo social. Es un conjunto de acciones tendientes a prevenir y minimizar el
problema de los niños y niñas de la calle.
Objetivos

Promover el desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 6 años de edad,
brindándole cuidados y atención diurna y personalizada, alimentación y nutrición
educación inicial, salud preventiva y formación de hábitos y valores, durante el
tiempo de trabajo de madres de familia.

Facilitar el sano crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de siete años,
con énfasis en nutrición, aprestamiento escolar, estimulación temprana, salud
preventiva, protección, formación de valores y hábitos.

Impulsar la capacitación de la mujer para el enfrentamiento a la pobreza, apoya a
la madre trabajadora en su desempeño laboral o su incorporación en actividades
generadoras de ingreso económico.

Involucrar al gobierno central, gobierno local y comunidad, para el fortalecimiento
de acciones, en beneficio de la población infantil guatemalteca.

Apropiar los centros a nivel local.
Cobertura

15,120
niños
y
niñas
atendidos
en
aproximadamente, 9,471 familias.

1,446 Hogares comunitarios a nivel nacional

1,446 Madres cuidadoras.
12
todo
el
país,
pertenecientes
Servicios que brinda: Alimentación, educación inicial y preprimaria, salud preventiva,
seguridad, recreación y formación de valores.
1.2.2 Secretaria de Obras Sociales de la esposa del presidente y Ministerio de
Educación trabajan en conjunto para lograr un trabajo eficaz en los Centros de
Atención Integral, (CAI)
Es un programa que brinda atención integral en educación, nutrición y recreación a
niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad, hijos de madres y padres trabajadores
de escasos recursos y madres solteras trabajadoras. Desde el punto de vista
educativo, los Centros de Atención Integral desde el año 1,998 fueron autorizados
por el Ministerio de Educación para realizar labores educativas en el nivel Pre
Primario, en jornadas matutina y vespertina.
Servicios que brinda: Alimentación, atención del nivel inicial, para niños y niñas de 8
meses a 3 años.
Desarrollo del currículo del Nivel Pre Primario. Programa de Reforzamiento Escolar y
Prevención del Programa permanente de recreación, en coordinación con el
Programa Niñez del Ministerio de Cultura y Deportes, escuela para padres.
Población a la que van dirigidos los servicios: A niños y niñas, hijos de madres
solteras, madres trabajadoras, que viven en condiciones económicas muy precarias.
Objetivo General:
Dar atención integral con apoyo Educativo a niños y niñas, hijos de madres solteras,
madres trabajadoras que viven en condiciones económicas muy precarias.
Objetivos Específicos:

Ofrecer un espacio de ayuda gratuita a familias en situaciones de desintegración
y problemas económicos, con el fin de que ellos busquen y generen un ingreso.

Mejorar el rendimiento académico y las relaciones sociales de estudiantes
provenientes de familias desintegradas.
13

Brindar apoyo efectivo y afectivo dentro de la institución para que los estudiantes
con problemas de disciplina o de aprendizaje puedan tener éxito a pesar de las
situaciones familiares desfavorables.
Educación Inicial: El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende
esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en las que se
desenvuelva. Por esto que en la etapa comprendida entre los cero y los cinco años
de edad es necesario atender a los niños y a las niñas de manera armónica, que
tiene en cuenta los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial
en diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera que les
brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Objetivo: Brindar protección, alimentación balanceada, educación inicial y preescolar,
atención en salud, actividades recreativas y deportivas a niñas y niños asistentes al
centro.
Escuela de Párvulos: Es el desarrollo integral de los niños y niñas entre los cuatro y
seis años, respeta su singularidad, creatividad y trata de encauzarlos en la formación
de hábitos, habilidad y actitudes que le permitan desarrollar su personalidad
equilibrada y así asumir responsablemente con éxito los diferentes roles que luego
realizaran como adultos.
Objetivo: Potenciar y ejercitar en los párvulos diversas habilidades y actitudes, para
tomar en cuenta cada uno de los ámbitos de aprendizaje, basados en la creatividad
y el juego como factores fundamentales para un desarrollo integral.
Repredec (Reforzamiento Escolar): Es un medio indispensable para el acceso de
todos los niños a una educación de calidad, permitiéndoles a los niños hacer sus
tareas, estudiar y poder tomar tiempos de lectura, dándoles la oportunidad de tener
un apoyo en su escolarización. Es una manera de prevenir la callejización de los
jóvenes en la calle.
14
Objetivo: Adquirir gradualmente una autonomía que le permita un desarrollo integral
en los ámbitos de formación personal y social, comunicación, relación con el medio
natural, social y cultural, se propicia un clima de confianza seguridad y afectividad.
Cobertura: 19 departamentos de Guatemala.
Niveles de Atención
Educación Inicial
1 a 3 Años de edad
Escuela de párvulos
4 a 6 Años de edad
Reforzamiento escolar
7 A 12 años de edad
Áreas de atención
Lactancia: 1 año
Maternal I: 2 años
Maternal II: 3 años
Pre-Kinder: 4 años
Kinder: 5 años
Preparatoria: 6 años
1.2.3 Ministerio de Educación dirige el trabajo del programa PAIN
a) PAIN: Es un proyecto de Atención Integral al Niño y la Niña de 0 a 6 años, es una
modalidad para la atención integral al niño y a la niña menor de seis años en
comunidades urbano marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza,
promueve la participación comunitaria y de la familia para mejorar la calidad
educativa de sus hijos e hijas.
Entidad Responsable:
Unidad Técnica de los Niveles Inicial y Pre – Primario
Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADEObjetivos del Programa:
15

Promover atención del niño y niña menor de seis años en comunidades menos
favorecidas: urbano marginales y rurales del país.

Establecer servicios de educación Infantil a niños y niñas de cero a seis años en
áreas específicas para su desarrollo.

Orientar a la población adulta y joven para que pueda ejecutar programas de
salud, nutrición y educación inicial; que propicia el mejoramiento de vida del niño
y la niña.

Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios
de atención integral al niño y niña menor de seis años.

Favorecer la relación del niño con su contexto familiar y socio – cultural.

Fortalecer la educación Inicial y Pre -primaria en las diferentes comunidades
lingüísticas del país, atendidos por el – PAIN –
PAIN atiende 5 grupos

El grupo de niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses y que, se atiende en forma
personalizada, promueve la estimulación para el desarrollo, con la madre, el hijo o
hija y el coordinador docente o voluntario, trabaja las siguientes áreas: Destrezas
de aprendizaje, Comunicación y lenguaje, Conocimiento de su mundo,
Estimulación artística y motricidad.

El grupo de niños y niñas de 4 a 6 años, quienes son atendidos en forma
colectiva por un docente coordinador o voluntario, desarrolla actividades
educativas para trabajar las áreas específicas para su desarrollo: Destrezas de
aprendizaje, Comunicación y lenguaje, Medio social y natural, Expresión artística
y Educación física.

El grupo de madres embarazadas a quienes se les orienta con contenidos del
cuidado y desarrollo del niño y la niña, higiene e importancia del cuidado en el
embarazo, salud preventiva.

El grupo de las madres lactantes atendidas por el coordinador docente o el
voluntariado, se les orienta en el proceso de estimulación, cuidado y desarrollo
del niño y la niña, higiene e importancia de la lactancia materna.
16

El grupo de Padres y Madres de Familia de los niños y las niñas que asisten a los
Centros PAIN, quienes se involucran en el desarrollo del proceso educativo en
forma activa y directa. La atención a los grupos de madres se ejecuta en
coordinación con el Ministerio de Salud Pública y con la Comisión Nacional para
la Lactancia Materna.
El coordinador docente distribuye su jornada de trabajo para atender los cinco grupos
de atención.
¿Qué materiales se utilizan en PAIN?
1. Currículum Nacional Base, Nivel de Educación Pre Primaria
2. Orientaciones Didácticas de 0 a 1 años, 1 a 2 años, 2 a 3 años y 3 a 4 años
Metas 2008

Reforma Educativa en el aula en el 100% de las aulas de Educación Infantil.

Ampliación de centros de PAIN de acuerdo a necesidades de los departamentos
para apoyar la ampliación de Cobertura del 75% en educación Pre primaria.

Participación de la comunidad en la escuela en un 100 %.
Cobertura y Beneficios
Cobertura que brinda el proyecto
El proyecto PAIN cuenta con 267 centros distribuidos en los 22 departamentos de
todo el país.
Beneficios que ofrece PAIN

Atiende en forma integral a la niñez de o a 6 años en las áreas que enmarca el
currículo de los niveles Inicial y Preprimario.

Fortalece la gestión comunitaria como responsable en la organización y ejecución
del proyecto

Capacita constantemente a padres y madres de familia, mujeres embarazadas y
madres lactantes en aspectos de desarrollo integral.

Propicia
la
formación
de
valores
interculturalidad.
17
de
convivencia
democrática
y
de
Beneficiarios

Niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses

Niños y niñas de 4 a 6 años 11 meses

Mujeres embarazadas

Madres Lactantes

Padres y Madres de familia
Niños y niñas beneficiarios por año 17,785 niños y niñas menores de 6 años, con
perspectivas de ampliación de cobertura el cual depende de la implementación de
centros.
Logros concretos del proyecto:

Incorporación del proyecto a la Unidad Técnica de los Niveles de Inicial y PrePrimario.

Fortalecimiento técnico al proyecto PAIN, a través de procesos de capacitación,
seguimiento

Dotación de materiales.

Apoyo financiero y técnico de UNICEF a los procesos de apoyo al programa.

Organización de juntas escolares de PAIN para su inclusión en el Programa
Mundial de Alimentación Escolar (PMA).
b) Contemos juntos
La matemática es una herramienta de vital importancia en el desarrollo integral del
ser humano, ya que permite alcanzar procesos de abstracción que se exteriorizan
por medio del pensamiento y seguimiento de procesos ordenados y estructurados,
necesarios para planificar estrategias en la solución de problemas para la vida en
sociedad. Esta aproximación a la realidad brinda elementos que permiten al
estudiante entenderla y transformarla el cual propicia el progreso de la ciencia y
tecnología en las diferentes comunidades del país.
18
A pesar de la gran utilidad de la matemática en la vida del ser humano, la mayoría de
estudiantes encuentran dificultades en su aprendizaje debido a diferentes motivos
entre los cuales están: La falta de dominio y conocimiento matemático por parte del
docente, ausencia de una metodología adecuada y efectiva para la enseñanza, poca
motivación en casa, entre otros. Estas situaciones inciden directamente en los bajos
resultados de los estudiantes de todos los niveles en las pruebas nacionales de
matemática.
Por este motivo, el Ministerio de Educación ha realizado diferentes esfuerzos para
motivar a los estudiantes para que encuentren gusto en aprender matemática. Entre
estos esfuerzos se encuentran la creación del Programa Nacional de Matemática
“Me Gusta Matemática” bajo el Acuerdo No. 1402-2010 de fecha 10 de agosto de
2010 cuyos propósitos fueron:
a. Mejorar el rendimiento en matemática de los estudiantes.
b. Mejorar las prácticas metodológicas de los docentes en el aula.
c. Despertar el gusto por aprender y enseñar matemática.
Asimismo, en el 2007 se implementó a nivel nacional el uso del libro Guatemática en
el nivel primario.
Este año, el Ministerio de Educación vuelve a relanzar el Programa Nacional de
Matemática con la propuesta de “Contemos juntos” enfocado a los alumnos del nivel
preprimario, primero, segundo y tercer grado del primer ciclo del nivel primario del
país con énfasis en despertar el gusto por la matemática a través de la interacción
con la familia y amigos y el uso de herramientas lúdicas que favorecen el desarrollo
de destrezas del pensamiento lógico y la creatividad.
c) Leamos juntos
Leamos Juntos está dirigido a los y las estudiantes de todos los niveles educativos
del país; en el cual se proyectan dos líneas estratégicas:
19

Promoción y sensibilización de la importancia de la lectura.

Lineamientos de adquisición y desarrollo de la lectura.
Además, se establecen cuatro acciones clave:

Formación del recurso humano.

Disponibilidad de materiales y recursos de lectura.

Establecimiento de alianzas.

Participación comunitaria, acompañamiento, monitoreo y evaluación.
La promoción es un proceso generador de la cultura por la lectura que conlleva una
serie de acciones de animación a escuchar, leer y escribir textos en distintos géneros
literarios, donde utilizan la riqueza de los idiomas que se hablan en nuestro país, es
decir, los idiomas mayas, el xinka, el garífuna y el español; estas actividades se han
concebido para aplicarse tanto en el ámbito escolar como en el familiar y
comunitario.
Con las acciones de promoción a la lectura se busca suscitar el gusto por la lectura,
la imaginación, la creatividad, la unión familiar, la reflexión acerca de los valores y
rescatar las tradiciones culturales inmersas en la oralidad de las culturas
guatemaltecas.
Entre las estrategias concebidas están:
Lectura por líderes:
El alcance del programa de lectura es nacional y se promueve la participación de
todos los sectores y actores sociales en la promoción y desarrollo de la lectura; por
eso, se invitó a las autoridades gubernamentales, incluyendo al Señor Presidente
Constitucional de la República de Guatemala, a la Señora Vicepresidenta, ministros
de Estado y otros funcionarios públicos y líderes nacionales a participar en la lectura
pública de cuentos y otros géneros literarios para motivar a estudiantes, docentes y
comunidad educativa en general a leer e involucrarse activamente en la promoción
de la lectura. Sumada a esta iniciativa en cada Dirección Departamental de
20
Educación –DIDEDUC- se organizan actividades de lectura pública en las que
participen autoridades, líderes regionales y locales para que de preferencia lean en el
idioma de la comunidad.
Cuentacuentos:
El cuentacuentos es una persona que narra historias propias o reinventadas
valiéndose de la palabra, la voz y el gesto para hacerlas más agradables para su
interlocutor. Como parte de Leamos Juntos se realizaron actividades de
cuentacuentos en 19 de las cabeceras departamentales. Al mismo tiempo, se
prepararon más 1,500 voluntarios para desarrollar estas actividades a nivel local y
que la estrategia llegue gradualmente a todos los municipios del país.
Radio cuentos:
W Radio transmite un programa de radio cuentos de lunes a viernes, con duración de
una hora. Cada semana se lee un cuento tanto en español como en Idioma Maya,
Garífuna o Xinka; además, se incluyen preguntas, inferencias y reflexiones sobre el
cuento y los valores tratados en el mismo. El objetivo es que la familia pueda
escuchar los cuentos, conversar sobre el contenido, reflexionar, y gozar la lectura a
través de este medio.
Publicaciones en prensa escrita:
Cada sábado se publica en un diario de circulación nacional un cuento en español.
La publicación incluye estrategias y actividades para desarrollar las competencias
comunicativas alrededor de 4 ejes:

Juntos en familia

Juntos en la escuela

Juntos en la comunidad

Juntos construimos.
El objetivo es establecer alianzas con medios de comunicación regionales y locales
para la publicación de materiales de lectura.
21
Concurso Cuentos en Familia:
Esta estrategia tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de las competencias
comunicativas al promover la creación literaria en familia y rescatar la tradición oral y
cultural de nuestros pueblos. Anualmente se realizarán estos concursos en idiomas
nacionales; el primer año estuvo dirigido a alumnos de preprimaria. En lo sucesivo,
se incluirán alumnos de otros niveles educativos.
Actividades de animación a la lectura
Para llevar a cabo las actividades de animación a la lectura se proyecta la
incorporación de los jóvenes que prestan Servicio Cívico quienes pueden
desempeñarse como promotores de la lectura en los establecimientos educativos.
1.3 Contexto donde se realizó la práctica.
El Centro de Atención Integral (CAI) se encuentra ubicado en la 4. Calle, 6ta.avenida
zona 4 Totonicapán, ésta se encuentra en una de las principales calles (área urbana)
de la cabecera departamental de Totonicapán, es un centro mixto laico, la modalidad
de trabajo de dicho centro es monolingüe es la forma de impartir las clases, donde
asisten 77 niños de inicial y preprimaria.
Se enfocó la propuesta en el área del nivel inicial, por lo tanto se trabajó con 9
docentes las cuales son: 3 del nivel inicial y 6 de preprimaria, esto fue por el número
bajo de docentes que se incorporó a todas y también por el sistema interno de
trabajo del centro, ya que a cada año se rotan las docentes en los diferentes niveles;
el nivel inicial atiende a niños de 8 meses a 3 años, son hijos de padres y madres
trabajadores, de escasos recursos, los niños y niñas requieren de una atención a
esta edad , donde dicho centro proporciona el cuidado necesario. Así mismo se
consideró enfocar la propuesta al nivel inicial, por los resultados obtenidos del
diagnóstico que se presentó durante la etapa de observación y auxiliatura, que es el
de fortalecer la metodología de trabajo docente; este se enfocó en el juego, a través
de la implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del Juego, ya que es
considerado el método fundamental de trabajo para la Educación Inicial.
22
II DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
2.1 Descripción de la institución
Es un centro que brinda atención integral en educación, nutrición y recreación a
niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad desde el punto de vista educativo, los
Centros de Atención Integral (CAI) desde el año 1,998 fueron autorizados por el
Ministerio de Educación para realizar labores educativas en el nivel inicial y Pre
Primario, para proporcionar ayuda a familias de escasos recursos y padres
trabajadores, el cual brinda la atención adecuada a los niños y niñas. El centro
cuenta con instalaciones adecuadas, cada área con su espacio respectivo, patio y
baños, cuenta con luz, drenaje, agua potable.
Las instalaciones del centro son
propias, se sustenta con el apoyo de la Secretaria de Obras Sociales de la esposa
del presidente y Ministerio de Educación, el cual proporciona suficientes elementos
para un trabajo eficaz en dicho centro. El personal está conformado por 8 docentes
una directora, 1 cocinera, 1 conserje, 1 guardián. La jornada de trabajo es matutina y
vespertina, con los horarios de atención de 7:00 am a 17:00 pm.
2.2 Misión
Ser un centro que facilita, promueve, fomenta y desarrolla
aptitudes, actitudes,
habilidades, destrezas y valores en niños y niñas para que se desenvuelvan
integralmente.
2.3 Visión
Tener niños y niñas con calidad humana, conciencia social que promueva la
formación y la promoción de la Educación Integral.
23
2.4 Organigrama de la institución
SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL
DIRECTORA
NIÑERA
MAESTRA
GUARDIAN
CONSERJE
COCINERA
24
2.5 Programas que ejecuta
a. Reforzamiento escolar
b. Cuidado de niños de 0 a 6 años
c. Servicio de educación inicial
d. Preprimaria
e. Escuela para padres
f. Alimentación
g. Jornada de vacunación
2.6 Identificación de necesidades
El proceso de identificación de necesidades se determinó a través de las diferentes
etapas, observación y auxiliatura, esto se dio de la siguiente manera:
En la fase de observación: Se detectó través de un monitoreo en los salones de
clases de los diferentes niveles, se utilizó la observación como herramienta de
evaluación y por medio de una entrevista a docentes y directora, lo cual se concluyó
al observar algunas deficiencias en el proceso de enseñanza.
En la fase de auxiliatura: Se identificó las necesidades a través de una encuesta que
se les realizó a las docentes sobre su metodología de trabajo en el aula; por medio
de las cuales se han extraído las necesidades más importantes que se detectaron en
las dos etapas mencionadas, como lo indica la siguiente lista:
a) Deficiencia de actividades lúdicas en el proceso educativo del nivel inicial.
b) Poca asistencia de las maestras a talleres y capacitaciones por la modalidad de
trabajo a dicho centro les es difícil incorporarse.
c) Poco conocimiento sobre la aplicación de actividades lúdicas.
d) Poca disponibilidad de las docentes en el uso de técnicas y métodos de trabajo.
e) Falta de aplicación sobre actividades lúdicas y uso de material educativo.
f) Bajo interés por actualizarse.
g) Escases de capacitaciones por parte de la institución que ayuden a mejorar el
proceso de enseñar.
25
h) Escasos recursos didácticos.
i) Poca utilización de material didáctico para mejorar el aprendizaje.
De acuerdo al listado anterior se manifiesta la necesidad prioritaria que es
la
carencia de metodología pedagógica, estas fueron discutidas y analizadas en
dirección, en el cual se propone un método de trabajo basado en el juego y
actividades lúdicas para dicho nivel, por lo tanto se determina la propuesta a ejecutar
que es denominada, Implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del
Juego, y esta fue planteada a dirección, así mismo fue aprobada para ejecutarse con
las docentes, para ampliar y actualizar el método de trabajo, ya que este proporciona
mayor eficacia y vuelve la enseñanza activa, participativa y divertida.
26
III DESARROLLO DE LA PROPUESTA
3.1 Justificación
La educación
es un proceso
constante,
necesita cambios que favorezcan la
formación integral del ser humano para que él pueda desenvolverse frente a los retos
que le presenta la vida.
Dentro de este rol las escuelas forman un pilar importante para las nuevas
generaciones, pues de ellas depende la calidad de aprendizaje que cada persona
posee. Es necesario tomar acciones que contribuyan a mejorar la calidad educativa,
la cual inicia con la base que es la educación inicial.
Durante el proceso de la práctica profesional se realizó una etapa de observación
del trabajo que realizan los y las docentes, con los niños y niñas de la etapa inicial,
por medio de la observación se detectó un desfase en el trabajo docente en la
atención y estimulación, las educadoras no trabajan
una metodología adecuada
dentro del centro, y no utilizan espacios y materiales educativos que le permitan
desarrollar habilidades, destrezas, conocimientos en los niños y niñas.
Con el propósito de aportar para el mejoramiento de los procesos didácticos y de
acuerdo a esta detección surge la idea de una propuesta que consiste en la
Implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del Juego en el Nivel inicial,
que beneficia directamente a docentes que atienden a dicho nivel y por ende a la
población infantil de dicho centro. Consiste en brindar a las docentes en su labor
profesional una metodología de enseñanza basada en el juego, que pueda
enriquecer el trabajo en las aulas y en la elaboración y clasificación de materiales
educativos que son parte del juego para mediar de una mejor manera el aprendizaje
a través del juego y de espacios físicos que ofrezcan un ambiente de oportunidades
a los niños y niñas de experiencias agradables. La finalidad de la propuesta es lograr
que los y las docentes implementen espacios apropiados en el aula para despertar
27
en los niños y niñas el interés por aprender y así lograr el desarrollo de actitudes y
habilidades a través del juego de forma integral.
Es necesario analizar el rol del docente y estar conscientes de la importancia que
tiene lograr la calidad educativa en el nivel inicial por lo que se han consultado
diversas fuentes de información bibliográfica con el objetivo de fundamentar este
trabajo siendo los siguientes:
3.2 Fundamentación teórica
3.2.1 Actividades Lúdicas
3.2.1.1 Definición
Dirección General de Équida y Desarrollo (2005). Es considerado como un paquete
didáctico este va acompañar al juego en dicho proceso metodológico que se ejecute,
busca apoyar el desarrollo
de las
capacidades,
habilidades, actitudes y
conocimientos de las niñas y los niños según su etapa de crecimiento y con
perspectiva de género en el aspecto físico, social y psicológico, para fortalecer su
condición y calidad de vida, su proceso de socialización y crecer en un ambiente de
participación para identificar, asimilar y ejercer sus derechos, todo esto mediante el
juego.
3.2.1.2 Actividades Lúdicas en la Educación
García y Llull, (2009). Indican que la utilización de las actividades lúdicas es
considerado como uno de los recursos más adecuados en los proyectos educativos
dirigidos a la primera infancia por diversas razones: porque así lo han definido
numerosas teorías y corrientes pedagógicas; porque existe una amplia experiencia
previa que ha demostrado el éxito de los métodos lúdicos en los procesos de
aprendizajes. Algunos autores hablan incluso de la necesidad de favorecer una
pedagogía lúdica en las aulas que permita la creación de un clima positivo y
motivador, caracterizado por actividades que despierten la imaginación. El aula es
28
uno de los lugares donde los niños tienen más posibilidad de jugar con otros niños de
la misma edad y ello brinda posibilidades didácticas extraordinarias que hay que
aprovechar.
Así mismo el uso de juguetes en el aula se ha convertido en una práctica habitual
desde que pedagogos como María Montessori apreciaron su protagonismo como
instrumentos facilitadores de los procesos de descubrimiento y aprendizaje, claro que
para ello el docente debe proporcionar espacios acondicionados, tiempo para jugar,
una selección de juguetes y materiales que respondan a las necesidades, intereses,
niveles de conocimiento, destrezas y ritmos de desarrollo de los niños y las niñas.
a) Ventajas específicas del juego como recurso didáctico son los siguientes:
Promueve la descentración cognitiva: Los niños al participar en juegos colectivos
deben establecer relaciones entre su propia posición en el juego (acción y reflexión)
con respecto a las posiciones de cada uno de los jugadores en relación a las reglas
del juego y al objetivo del mismo.
Permite evaluar aprendizajes: Con el fin de detectar errores en la construcción del
conocimiento, ya que se trabajan los contenidos en un modo de presentación y
repaso diferente al habitual.
En cuanto al último aspecto, el juego puede ser una herramienta muy valiosa para
que el educador observe muchos aspectos de la personalidad del niño, que se
manifiestan espontáneamente durante la actividad. Para la pedagogía es indiscutible
que el juego encierra en sí mismo valores de gran importancia, que contribuyen al
desarrollo físico motor, intelectual, creativo, emocional, social y cultural.
b) Juego, familia, escuela y aprendizaje.
La vida de la infancia camina en tres ámbitos fundamentales que son: la familia, la
escuela y el juego. El juego aparece como un ámbito específico de la experiencia
cotidiana, pero también puede introducirse como recurso y forma de percibir la
29
realidad. El juego ocupa un papel predominante en la diversión familiar, el niño
aprende a jugar, a descubrir el mundo y auto descubrirse así mismo en muchos
entornos, pero uno de los más significativos es la familia. Los padres ejercen una
importante labor de orientación, propuesta de actividades, dotación de recursos y
organización del juego de los niños.
Por lo tanto la tarea de los padres como los primeros educadores lúdicos es
consustancial a su responsabilidad familiar, mediante la elección de los primeros
juguetes, los padres transmiten valores a sus hijos y a través del juego comparten,
modelan sus comportamientos, les ayuda a desarrollar sus capacidades y les enseña
una forma determinada de interpretar la realidad.
El otro ámbito de gran interés e importancia es la institución escolar. Desde que los
niños ingresan en la escuela infantil y luego acceden a la etapa de Educación Infantil
y primario ocupa una enorme cantidad de su tiempo, el juego ocupa una posición
central en el horario escolar y rutinas diarias, permite acercarse al conocimiento del
entorno mediante el juego, la música y cuentos, para el cambio de una actividad a
otra se utilizan con frecuencia recursos lúdicos; durante el momento de juego libre el
niño puede presentar la realidad con los materiales que encuentran en el aula, el cual
permite el desarrollo de la creatividad mediante las construcciones, pinturas,
plastilina y otras actividades lúdico-creativos, etc.
c) El análisis de los destinatarios durante la actividad lúdica.
Durante el desarrollo de la actividad lúdica, el educador debe actuar como un
observador sistemático de todo lo que sucede. Esta función se denomina
seguimiento y es especial para evaluar tanto el desarrollo del proceso
de
aprendizaje como reacción de los niños participantes.
El primer aspecto dice que el docente debe comprobar si la dinámica que sigue cada
actividad cumple los objetivos didácticos que se había propuesto, si en efecto facilita
30
el desarrollo de las capacidades
y destrezas previstas, si es adecuada al nivel
madurativo del grupo de niños y niñas.
El segundo aspecto indica que es fundamental un proceso denominado feed-back,
donde supone estar atento a las reacciones que se generan en el grupo con quien se
está destinado las actividades y frente a la labor del propio educador. Para ello hay
que estar al tanto de los mensajes tanto verbal como gestualmente de los miembros
del grupo, con el fin de rectificar o ajustar el proceso de aprendizaje en el caso que
sea necesario. Por lo tanto el educador tiene que evaluar continuamente tanto la
puesta en práctica, como la situación en que se encuentran los educandos y no
pensar ingenuamente de esta forma: conozco un juego tal, veamos donde puede
encajar. No esto depende del estado del grupo de niños, hay que elegir el juego más
adecuado para cada caso, ninguna técnica lúdica puede aplicarse en toda
circunstancia, pues existen diversos factores que impiden que cualquier situación y
momentos se repita siempre igual.
d) Técnicas y Recursos Lúdicos:
Las técnicas lúdicas no son más que el conjunto de procedimientos y recursos
asociados al juego y a los juguetes. El uso de técnicas lúdicas se da entre los
profesionales que usan el juego como la principal estrategia metodológica para el
desarrollo o adquisición de capacidades, actitudes, aprendizajes, valores o
conductas en los niños y niñas.
Por lo tanto las técnicas lúdicas en el ambiente infantil pretenden:

El desarrollo de la calidad de vida de los niños mejora sus capacidades físicas y
su relación con los demás. De esta manera se mejora el bienestar humano y su
salud física y psíquica, porque entre otras cosas, jugar es divertido y relaja.

Ayuda a superar algunas dificultades de aprendizaje, el juego es el medio para
entender e integrar mejor algunos conceptos.
31

Desarrolla la autonomía personal y la superación de problemas emocionales o
psíquicos, el juego es una técnica terapéutica.

Favorece la convivencia entre todos con niños y adultos de otras culturas.

Ayuda a la elección de los juguetes adecuados según el momento, la edad o la
necesidad de jugar.
3.2.1.3 Importancia de las Actividades Lúdicas
Rodríguez, (2012). Indica la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,
de expresarse y de producir una serie de emociones orientadas hacia el
entretenimiento, la diversión y el esparcimiento, que lleva a gozar, reír, gritar e
inclusive llorar en un principio de emociones. Señala varios teóricos han analizado y
señalado la importancia de la actividad lúdica en el desarrollo de los seres humanos;
entre ellos tenemos a J. Piaget, S. Freud, y J. Huizinga, quienes señalan:
Jean Piaget considera al juego como un elemento importante para potenciar la lógica
y la racionalidad. Los trabajos de Piaget valorizan el juego como instrumento de la
evolución intelectual o del pensamiento, como instrumento de adaptación a la
realidad natural y social. En ese sentido, el juego es una forma poderosa que tiene la
actividad constructiva de la niña y el niño, pero adicionalmente es importante para la
vida social.
Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, argumenta que el juego permite la
sublimación de contenidos inconscientes, depositarios principalmente de la
imposibilidad
del
cumplimiento
de
deseos
sexuales,
lo
que
conlleva
un
reconocimiento de la niña y el niño como ser sexual , y del juego como la forma de
expresión de aquello que para la cultura es imposible. Es decir, que a través del
juego se posibilita entre otras cosas, el acceso al inconsciente, y la sublimación,
como la forma de dar a esos impulsos y contenidos inconscientes, un cauce de
manifestación conscientes, a través de los medios culturales con que cuenta, en el
32
que parte de sus elementos fundamentales son la creatividad y la libertad,
fundamentales para el desarrollo de la civilización.
El filósofo y antropólogo holandés Johan Huizinga autor obligado en el estudio del
tema. En su famosa obra Homo Ludens (el hombre que juega) plantea la creación de
un puente entre el Homo Faber (el hombre que fabrica), y el Homo Sapiens (el
hombre que piensa), y trata de buscar los orígenes del juego y de la cultura al
cuestionarse si el juego surge en la cultura, además, amplía la actividad de juego, no
como exclusiva del ser humano, sino que también la considera parte de la vida
animal. El juego es una de las principales bases de la civilización, un factor
importante en el mundo social.
a) Aspectos esenciales y aspectos metodológicos a tener en cuenta al realizar
actividades lúdicas.
Hay que tomar en cuenta los aspectos esenciales y aspectos metodológicos para
realizar las actividades lúdicas de la mejor manera y para ello se menciona los
siguientes aspectos:
Aspectos esenciales de las actividades lúdicas
Corta duración.
Reglamento simple y variado.
Tener en cuenta intereses y expectativas de los participantes.
Dificultad creciente.
Permitir participación, organización y autogestión.
Hora del día y condición climática.
Involucrar a todos los participantes.
Preferiblemente al aire libre.
Seguridad de los participantes.
Diferencias de los participantes.
33
Aspectos metodológicos de las actividades lúdicas
Seleccionar y ambientar el lugar.
Elegir adecuadamente el juego.
Utilizar el ejemplo.
Explicar el juego paso a paso.
Terminar el juego en el tiempo adecuado.
Combinar juegos físicos con juegos pasivos.
Actitud de quien dirige.
Realizar las mismas cosas que los participantes.
Organización impecable.
Ingenio.
Señales claras y sencillas.
Número de participantes.
Condiciones de espacio y tiempo.
Intensidad de juego.
Duración del juego.
Grado de dificultad.
Objetivo de la sesión.
Implementos.
Tareas especiales.
Modificación de las reglas.
3.2.1.4 Lo lúdico como componente pedagógico, la cultura, el juego y la
dimensión humana.
Echeverri y Gómez, (2009). Dicen que la lúdica es la disposición que se tiene al
realizar ciertas actividades el cual producen al ser humano el interés de ejecutar lo
que se le presente de una manera grata que satisface la necesidad de compartir y
disfrutar determinada actividad o acción. Se determina los diferentes enfoques de la
lúdica los cuales son los siguientes:
34
a) La lúdica como instrumento para la enseñanza.
Son todas aquellas razones que se agrupan y posturas que ven en la lúdica como
una posibilidad didáctica, pedagógica para los procesos de enseñanza y aprendizaje
en la escuela.
b) La lúdica como expresión de la cultura.
Se reconoce a la lúdica como una manifestación humana, la cual resalta en los
interrelaciones en contextos sociales el cual ha producido legados culturales y
nuevas experiencias humanas que se especifican dentro del contexto especifico de
la sociedad.
c) La lúdica como herramienta o juego.
Se
considera como una herramienta pedagógica, ya que este va unido y es
complemento del juego, ambos términos son complemento.
d) La lúdica como actitud frente a la vida o dimensión humana.
Este es uno de los planteamientos que más intenta alejarse de la concepción
instrumental como herramienta, pues son acciones y actitudes frente a la vida esta
puede estar asociada al juego o no.
Se piensa de la lúdica no como un medio, sino como un fin, en el que debe ser
incorporado a lo recreativo más como un estado ligado en forma natural al propósito
del desarrollo humano que como una actividad ligada al juego, es decir pegarle a
algo que exista, que ayude a comprender al otro en su contexto. Llega a la
conclusión de que la lúdica se debe considerar como un fin y se aleja del concepto
de usar solo el juego como su único medio de expansión.
La actividad lúdica es inseparable de la calidad de vida del niño, la principal fuente de
su alegría de vivir. Produce sentimientos agradables y relajantes, permite alejar al ser
humano de la tensión y permite vivir mejor los momentos difíciles.
35
La lúdica describe la necesidad del ser humano, de comunicarse, sentir, expresarse
y producir emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el juego , que
pueden llevar a gozar, reír, gritar o inclusive llorar en una verdadera manifestación
de emociones, en donde depende mucho del facilitador el poder lograr que fluyan las
emociones y lograr que la lúdica fomente y desarrolle lo psicosocial, la adquisición de
saberes para consolidar la personalidad a través del gozo, el placer, la creatividad y
el conocimiento.
La lúdica es tomada como una propuesta pedagógica, que proporciona herramientas
innovadoras al maestro, desde la perspectiva de la comunicación y el aprendizaje, en
otras palabras la lúdica en este sentido es una herramienta que ayuda al desarrollo
integral del estudiante.
3.2.1.5 El juego infantil y su importancia en el desarrollo
Gómez, (2000). Indica que el juego infantil se define como una actividad placentera,
libre y espontánea, sin un fin determinado pero de gran utilidad para el niño, esto es
fundamental en el juego y esto se garantiza con un acompañamiento.
Los expertos señalan las características del juego las cuales son:

Se hace simplemente por placer.

Es elegido libremente.

Exige una participación activa del niño, lo cual lo va a conectar con vertientes de
la cultura.

Favorece el desarrollo social y la creatividad

Se halla en la base misma de la cultura.
El juego es fundamental para el desarrollo del niño, para esto hay que tomar en
cuenta que los niños son los motores de su propio desarrollo, así mismo se le tiene
que brindar un acompañamiento inteligente y afectuoso que los adultos debe brindar
por elección tan especial e importante que el juego propicia, que brinda al niño a
desarrollar su creatividad y acciones favorables para la vida, a la solución de
36
conflictos y la creación de una serie de relaciones que van a ser determinantes
durante la vida.
Beneficios del juego infantil:

Es indispensable para la estructuración del yo.

Le permite al niño conocer el mundo que lo rodea y adaptarse a él.

Es fundamental para que el niño aprenda a vivir, ese es uno de los
aprestamientos principales que tiene esta connotación lúdica.
El juego como medio educativo es un elemento significativo, porque:

Enriquece la imaginación; se sabe y los pedagogos lo tienen muy claro, que el
juego aporta mucho en el proceso creativo.

Desarrolla la observación, ejercita la observación, ejercita la atención, la
concentración y la memoria.
El juego permite tres funciones básicas de la maduración psíquica:

La asimilación

La comprensión

La aceptación de la realidad extrema.
El juego favorece:

La sociabilidad temprana

Las habilidades de comunicación social (asertividad)
El juego del lactante:

En la etapa del lactante (que va hasta los dos años de edad) hay muchas cosas
importantes en el juego como:

La risa del sentido social, que se presenta usualmente a partir del tercer mes y
que aparece como una acción luminosa en lo afectivo, donde empieza una serie
de comunicaciones y comuniones afectivas que enriquecen inmensamente esta
relación.
37

Uso del sonajero, aparece como un elemento del juego fundamental que además
es de tradición milenaria.

Tapar y destapar, que es un elemento fundamental de un niño de 12 o 14 meses.

Arrastrar juguetes ya sean elaborados o simplemente una caja de cartón.
El juego en el preescolar:

En esta etapa aparece la conducta animista donde el niño le da vida a objetos
inanimados, crea y le da vida a los objetos en su imaginación, esos idearios va a
enriquecer de manera significativa.

Lanzar y recibir objetos, pintar, rasgar, cortar y pegar, es la etapa donde el niño
sincroniza con la vida y ejerce su capacidad de asombro con lo que tiene a su
alrededor.
El juego en el escolar:

Juegos colectivos: Es la aceptación de reglas como pautas sociales es
determinante en el juego, es el ejemplo de lo que son los aprestamientos sociales
posteriores en los que se tiene que cumplir la ley, hay límites, al igual que
derechos y en este sentido, la aceptación de las reglas es un modelo social
necesario y posible.

Actividades deportivas: Están asociadas con la práctica directa de deportes que
realiza el niño en la interacción con los demás, en las que hay aceptación y
acatamiento de reglas.
En cuanto al Baúl del juego y el juego varios autores opinan lo siguiente:
3.2.2 Baúl del juego en el nivel Inicial
3.2.2.1 Definición
Maya y Palacio, (2011). Indican que el baúl del juego, es una intervención socioeducativa que tiene por objetivo fomentar el desarrollo psicosocial y las habilidades
de pensamiento en niños y niñas en los centros educativos. Estas actividades hacen
posible
que los niños desarrollen competencias cognitivas, actitudinales y de
38
desarrollo personal que resultan esenciales para la vida. La intervención ha permitido
desarrollar estrategias y buenas prácticas de intervención centradas en elementos
lúdico-pedagógicos, y de carácter lúdico-recreativo, que facilita el desarrollo físico,
social, el juego es un factor esencial que favorece un desarrollo psicosocial saludable
durante la infancia.
3.2.2.2 Elementos que conforman el Baúl del juego
La organización, Niños Refugiados del Mundo, (2004). Manifiesta los elementos que
conforman el baúl de juegos y los tipos de juegos que fueron seleccionados para su
aplicación, como un programa que brinda apoyo a la educación infantil, el baúl se
basa a través del sistema
ESAR creado en 1982 por el psicólogo canadiense
Denise Garon y actualizado de nuevo en 2002.
El sistema ESAR es una herramienta de análisis psicológico de los juegos y juguetes
que se basa en la paidosicologia (psicología infantil) tal como lo describe Piaget, uno
de los precursores del aprendizaje del nivel inicial, se clasifican los juegos por
categorías. El sistema ESAR consta de 6 facetas que permite incluir lo que pasa
cada niño en cada juego.
Primera faceta – tipos de juego:

Juegos de Ejercicio (sonajeros, cuerda para saltar…)

Juegos Simbólicos (muñecos, carros, animales…)

Juegos de Armar (cubos, rompecabezas, legos…)

Juegos de Regla (dados, tarjetas…..)
Otras tres facetas, que son las habilidades que se requieren para poder jugar a estos
juegos son:

Habilidades cognitivas

Habilidades funcionales

Habilidades lingüísticas
39
Otras dos facetas, permiten definir los tipos de relaciones sociales entre niños:

Tipos de actividades sociales

Conductas emocionales que se manifiestan en el juego.
Así el baúl de juego propone una muestra significativa de distintos juegos que
responden a los distintos principios lúdicos.
a) Tipos de juegos según el sistema ESAR.
Juego de ejercicio:
Los juegos consisten básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer
de los resultados inmediatos. Repetir acción como morder, lanzar, chupar, golpear,
manipular, balbucear,etc. Son considerados juegos de ejercicio y se suelen realizar
tanto con juguetes como sin ellos. Los juegos de ejercicio son fundamentales, porque
contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de distintos
tipos de movimientos y desplazamientos.
Beneficios del juego de ejercicio:

El desarrollo sensorial.

La coordinación de los movimientos y los desplazamientos.

El desarrollo del equilibrio estático y dinámico.

La comprensión del mundo que rodean al bebe (que los objetos no desaparecen;
que las cosas suceden por causa-efecto; que los objetos se pueden combinar
entre ellos,etc.).

El auto superación: cuanto más se practica, mejores resultados se obtiene.

La interacción social con el adulto de referencia.
Juego Simbólico:
Es el juego que implica la representación de un objeto por otro, el cual simula
acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y
de personajes ficticios o reales. Este tipo de juego comienza a observarse a los 2
40
años y conforme aumentan en edad cada vez se va siendo más complejo, en los
primeros años se centra en la vida más próxima del niño (la familia, los animales, la
escuela, los juguetes) y luego en entornos más alejados, a partir de los 8 años, la
importancia del juego simbólico disminuye el interés.
Beneficios del juego simbólico:

Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.

Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad
adulta.

Desarrollar el lenguaje, que ya los niños verbalizan continuamente mientras los
realizan, tanto si están solos como si están acompañados.

Favorecer también la imaginación y la creatividad.
Juego de ensamblaje (Armar):
Este juego aparece alrededor del primer año y se realiza simultáneamente a los
demás tipos de juego, consiste en encajar, ensamblar, superponer, apilar y juntar
piezas, etc. Este juego se desarrolla cuando un niño y la niña se fija una meta, la de
construir y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones
suficientemente coordinados. Conforme se aumenta la edad de los niños, las
construcciones empiezan a ser más elaboradas y por ello se hace más
imprescindible la secuencia de las acciones.
Beneficios del juego de armar:

Aumenta y afianza la coordinación ojo-mano

La diferenciación de formas y colores.

El razonamiento.

Facilita la comprensión y el razonamiento espacial: arriba-abajo, dentro-fuera, a
un lado-a otro, encima – debajo.

La atención, concentración, reflexión.

La memoria lógica.

Potencia la creatividad.
41

Facilita el juego compartido.

Desarrolla las capacidades de análisis y síntesis.
Juegos de Reglas:
Son los juegos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los
jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previo. Sobre la edad
de 4 años empiezan a surgir los primeros juegos de regla, suelen ser juegos de
habilidad, asociación, atención o memoria y con frecuencia requieren la participación
de un adulto o de un niño de mayor edad, en edades superiores la variedad y
complejidad de este tipo de juegos es mayor. La mayoría de los juegos son de mesa
o tablero, pero también hay otros juegos como el golf, juegos de puntería, futillos,
canasta, entre otros.
Beneficios de los juegos de Reglas:

Son elementos socializadores que enseñan a los niños y niñas a ganar y a
perder, a respetar turnos y normas, a considerar las opiniones o acciones de los
compañeros de juego.

Son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos
y habilidades.

Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y
reflexión.
3.2.2.3 Valor y funciones del juego
Cifuentes, (2008). Menciona que el juego no tiene fin que el juego mismo, ocupa un
sitio primordial en la vida del niño y como tal, no es negociable. La actividad lúdica es
inseparable de la calidad de vida del niño, la principal fuente de su alegría de vivir. El
juego es el momento privilegiado de encuentro con el mundo, de relación con otros,
quita el miedo que impide la actividad del niño y bloquea su desarrollo. Cada
episodio de juego ordinario implica en sí mismo una terapia, ya que este contribuye a
aliviar el sufrimiento, prevenir y disminuir los traumas ligados a la violencia y las
situaciones difíciles, para el niño es constituir un espacio potencial intermedio entre la
42
realidad exterior y la realidad interna psíquica. Para jugar los niños necesitan un
espacio y un tiempo que les pertenezca donde el adulto es el garante de su
seguridad y de la ley y les ofrece un apoyo afectivo incondicional.
También es considerado como una experiencia cultural, ya que cada cultura posee
su propia cultura infantil, sus propios juegos y juguetes que se transmiten de
generación en generación, por lo tanto el juego es un medio de acceder a una
identidad cultural. Así mismo la siguiente tabla menciona los aspectos que mejoran
con el juego en el desarrollo del niño:
Desarrollo psicomotor
Desarrollo
cognitivo
Desarrollo
social
Desarrollo
emocional
Ejercita
Estimula
Favorece
Desarrolla








Coordinación
motriz
Equilibrio
Fuerza
Manipulación
de objetos
Dominio de los
sentidos
Discriminación
sensorial
Coordinación
viso motora
Capacidad de
imitación









Atención
Memoria
Imaginación
Creatividad
Discriminación
de fantasías y
de la realidad
Desarrolla
Rendimiento
Comunicación
Lenguaje
Pensamiento
abstracto
43
Juegos Simbólicos
 Proceso de
comunicación
 Conocimiento
del mundo
adulto
 Preparación
para la vida
laboral
Juegos de regla
 Comunicación
y confianza en
sí mismo
Potencia
 Desarrollo de
las conductas
sociales
Disminuye
 Conductas
agresivas y
pasivas

Subjetividad
del niño
Produce
 Satisfacción
emocional
Controla
 Ansiedad
 Expresión
simbólica de
la
agresividad
Quita
 Miedo y
hostilidad
Facilita
 Resolución
de conflictos
 Patrones de
identificació
n sexual
3.2.2.4 La importancia del Juego y los Juguetes para el desarrollo integral de
los niños y niñas de educación infantil
Pérez, (2010). Indica que el juego es la primera y la principal actividad por la que el
ser humano se comunica con los demás, donde se observa y explora la realidad que
nos rodea, donde se establece relación con los objetos, es el medio por el que se
comprende el mundo y se integra a él.
Se le identifica con diversión pero su
trascendencia es mucho mayor, la infancia es el período de mayor crecimiento y
desarrollo, al jugar se desarrolla sus aptitudes físicas, su inteligencia emocional, su
creatividad, imaginación, su capacidad intelectual, habilidades sociales, afianza su
personalidad, se transmiten valores culturales, normas de conducta ya que al mismo
tiempo se disfruta y entretiene.
a) Características del juego

Es la actividad fundamental del niño, necesario para un buen desarrollo
adecuado, por lo tanto se debe disponer de tiempo y espacio suficiente según la
edad y necesidades que se dispone, la cual responde a estas características:

Es una actividad espontánea y placentera.

Favorece el aprendizaje.

Es motivador en sí mismo, cualquier actividad convertida en juego es atractiva
para el niño.

Permite el uso de diferentes capacidades y exige esfuerzos.

Se localizan en unas limitaciones espaciales y temporales establecidos
previamente o improvisados en el momento del juego.

No exige la utilización de un material específico.

Evoluciona con el desarrollo del niño.

Es catártico, pues permite liberar tensiones.

Es integradora y compensadora de dificultades.

Es un modo de interactuar con la realidad.

Favorece la socialización y la comunicación.

Permite al niño afirmarse como persona independiente de las otras.

Favorece la observación y la exploración del entorno.
44

Permite la resolución pacífica de conflictos al vivenciar situaciones problemáticas
de la vida cotidiana a las que debe dar una solución.

Se elige libremente, los niños y niñas no se sienten obligados a jugar.

Estimula la expresión de ideas y sentimientos.

Es un recurso educativo atrayente y motivador que permite el aprendizaje.

Representa la realidad.
b) Los juguetes:
El juguete es uno de los primeros contactos que tiene el ser humano con los objetos,
este puede ser cualquier objeto o material que el niño utiliza en sus juegos como:
palos, hojas, cajas, botellas, entre otros. Cualquier objeto puede servir para un juego
de acuerdo a sus necesidades. Con esto no se pretende quitar la importancia que
tiene el juguete fabricado, si no que no se necesita disponer de juguetes perfectos,
sino que habrá que dejarle espacio y disposición para crear y disfrutar con sus
propios juegos, instruye de alguna manera su imaginación y fantasía. Al realizar
estudios entre niños que dispusieron de los juguetes necesarios, frente a otros que
carecían de los mismos, demuestran una mayor madurez mental y emocional a favor
de los primeros.
Condiciones generales que deben reunir los juguetes:
Deben ser seguros.
Deben estimular el juego.
Debe facilitar el divertimento y el placer.
Deben fomentar el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas.
Deben estimular el pensamiento y la resolución de problemas.
Deben favorecer la imaginación y creatividad.
Deben favorecer la participación.
Deben ser de alta calidad.
Deben ser simples y atractivos estéticamente.
Deben adaptarse al niño/a y a sus necesidades.
45
Clasificación de los juguetes:
Estos se pueden dar de diferentes maneras, por lo tanto depende de los criterios
que se tenga en cuenta, las clasificaciones más frecuentes se dan por la edad y por
las habilidades y destrezas que estimulan. Por lo tanto se menciona las siguientes
clasificaciones:
Clasificación por edad.
Desde el nacimiento hasta los 6 meses:
A esta edad los juguetes incrementan la audición, observación, manipulación y los
movimientos, es importante que sean adecuados a su tamaño, no tóxicos y con
texturas agradables, como por ejemplo: cajas de música, sonajeros, peluches con
sonido, móviles de cuna, mordedores, muñecos de goma.
De los 6 a los 12 meses:
El niño comienza a sentarse, gatear, dar los primeros pasos, los juguetes más
adaptados a sus necesidades son: andadores, alfombra de actividades, pelotas,
peluches, encajables grandes, entre otros.
De los 12 meses a los 3 años:
Los niños y niñas aumentan su actividad motriz y manipulativa, por lo tanto necesitan
de los juguetes como: arrastres, pelotas, encajables grandes, material de cosido,
cubos y palas, juguetes simbólicos, libros de imágenes.
De los 3 a los 6 años:
En esta edad se utilizan variedad de juguetes que promueven varias habilidades. Los
juguetes adecuados son: triciclos, bicicletas, balones, raquetas, juego simbólico
(vestidos, pinturas, cocinitas, pizarra, cajas de herramientas, entre otros),
rompecabezas, juegos interactivos con el ordenador, instrumentos musicales,
plastilina, libro de colorear y pegar pegatinas, cuentos, títeres, dominós, pinturas,
coches, juegos de memoria visual, juegos de mesa como lotería, entre otros.
46
3.2.2.5 El papel de los Padres/madres y maestros ante el juego de los niños y
niñas en la Educación Infantil
Pérez, (2010). Indica nuevamente la importancia que tiene el rol de los padres y
maestros en el juego infantil y de cómo este influye en el desarrollo de los niños y
niñas. Cuando el niño juega con sus seres queridos se siente atendido, cuidado y
apreciado, todo esto proporciona al niño confianza y seguridad necesaria para su
desarrollo integral, así cuando el adulto desee compartir el juego con el niño, no tiene
más que dejarse guiar por él, dejar que el niño ofrezca un objeto, diga lo que se
tiene que hacer y anuncie lo que va a pasar y de un papel concreto para jugar.
a) El papel de los padres y madres ante el juego infantil:
La familia es el primer contexto natural de juego que tiene el niño y un valor
extraordinario ya que es su primer contacto con la realidad, es la familia la que
fomenta y anima a los niños y niñas al juego y a la utilización de objetos diversos con
el fin de entretener. Son los padres los que regalan juguetes, por ello se hace
necesario que tengan una idea adecuada para elegir los objetos lúdicos más
adecuados.
Dado la importancia que tiene, es necesario que las familias estén informadas y
formadas para:

Elegir los juguetes y juegos adecuados.

Proporcionar espacios adecuados en los que jugar.

No dejarse llevar por las modas.

Utilizar los juguetes y los juegos como un medio enriquecedor a realizar
conjuntamente entre todos los miembros de la familia.

Animar a los niños y niñas a jugar.
b) El papel de los maestros ante el juego:
Al igual que en el contexto familiar, la escuela es unos de los contextos donde surgen
de manera espontánea la actividad lúdica. Esto hace que los maestros sean
47
mediadores en el juego, convirtiéndolo en una actividad constructiva esencial para el
crecimiento integral de los niños y niñas, para enfocar el juego y la utilización de
determinados juguetes de forma constructiva se necesita conocer y tener una
formación adecuada.
Los maestros intervienen en el juego infantil desde tres perspectivas diferentes:
1. Según el momento en el que se produce el juego.
2. Según el tipo de juego que los niños desarrollan.
3. Según la estructura de la actividad lúdica.
Es ideal llevar a cabo estos tres tipos de intervención para enriquecer el juego de los
niños y niñas, en la mayoría de los casos, los maestros intervienen poco o nada en
las actividades que los niños realizan, dejándolos que jueguen de manera libre.
Los maestros que intervienen, lo hacen solo a petición de los niños; la intervención
planificada de los maestros en el juego infantil es esencial y debe ser reforzado y
hacer todo lo posible por enriquecer dicho juego.
Para llevar a cabo una buena intervención es preciso tener unas estrategias que
fomenten el juego en la etapa de Educación Infantil las cuales son:
1. Preparar el ambiente adecuado para que los niños jueguen (disponer de un
espacio adecuado para jugar, dedicar tiempo para el juego, seleccionar y mantener
en buenas condiciones los materiales).
2. Enunciar las normas básicas del juego.
3. Presenciar el juego de los niños.
4. Enseñar los juegos tradicionales.
5. Ayudar a resolver los conflictos que surgen durante el juego, es decir, se trata de
enseñar también a los pequeños a resolver los conflictos, enseñándoles a llegar a
acuerdos, a negociar o a compartir.
6. Respetar las preferencias de juego de cada niño.
48
7. Promover la igualdad.
8. Fomentar en las familias de los niños el interés por el juego.
9. Observar el juego de los niños.
Mediante la observación del juego, el educador puede seguir la evolución del niño,
sus nuevas adquisiciones, las relaciones con sus compañeros, con los adultos y su
comportamiento. Con estas estrategias se ayuda a facilitar la adquisición de
aprendizajes significativos y funcionales.
3.2.2.6 Aportaciones del juego en el desarrollo
Hill, (2005). Menciona que el juego, además de aportar al niño placer y momentos de
distracción, es una actividad que estimula y exige diferentes componentes del
desarrollo infantil. Es el contexto en el cual los niños pueden practicar la experiencia
de medir sus propias posibilidades en muchos ámbitos de la vida. Las aportaciones
que realiza el juego a las diferentes dimensiones del desarrollo durante la infancia
son:
a) Aportaciones al desarrollo cognitivo
El juego pone en marcha las habilidades cognitivas del niño, en cuanto que le
permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento, esto a su manera
durante el juego, el cual le permite asociar objetos con otros y obtenga una respuesta
concreta.
b) Aportaciones al desarrollo social
Durante el juego se logran diversas aptitudes una de ellas, es la ocasión de
compartir, de tener en cuenta a los otros, de comunicarse. Le permite, en definitiva,
relacionarse con los demás. Es decir, el juego con los iguales y con los adultos es un
potente instrumento que facilita su desarrollo social, en cuanto aprende los
elementos de la reciprocidad, dar y recibir, y de la empatía.
49
c) Aportaciones al desarrollo emocional
El niño decide la historia de los personajes de su juego: lo que hacen, durante
cuánto tiempo, de qué manera, quien está implicado. Además, les presta sus
sentimientos y sus emociones, la expresión de sí mismo. Por otra parte, el equilibrio
emocional que se consigue con el juego es un estado placentero que siempre se
tiende a buscar.
d) Aportaciones al desarrollo motor
El juego estimula el desarrollo motor del niño, ya que constituye impulsar para que
realice la acción deseada. El deseo de alcanzar un objeto deseado le lleva a
practicar los distintos modos de sujetarse, a planificar y coordinar sus movimientos y
a desarrollar sus acciones de protección. Por tanto, el desarrollo psicomotor es algo
que el niño va a producir, a través de su deseo de actuar sobre el entorno, de poner
en marcha sus capacidades motoras, de ser más competente.
El niño se desarrolla, el juego de ejercicio no desaparece con la aparición de otros
juegos posteriores (juego simbólico) sino que además se ejercita, se perfecciona y
contribuye a mejorar los movimientos y la comprensión de la realidad física.
3.2.2.7 La importancia de los juegos con bebes: la educación temprana
Hill, (2005). Indica nuevamente la importancia de la educación temprana, ya parte de
investigaciones y estudios que se han realizado en años anteriores, en los cuales se
demostró que los bebes eran más felices y se desarrollaban mejor si se jugaba
mucho con ellos, de tal manera que estuvieran en constante movimiento.
Se trata de activar el área sensorial (tacto, movimiento, olor…) para que el niño
adquiera mayor información del mundo que le rodea. Ya que desde pequeño, él bebe
descubre las cosas así mismo examina como su mundo afecta su cuerpo. Por lo
tanto aquí se ve la importancia de las sensaciones en su aprendizaje, cuando el niño
es capaz de tomar las cosas en sus manos, comienza a explorar y a entender la
relación entre causa y efecto. Un bebe adquiere nuevas habilidades constantemente.
50
a) Los juegos más importantes con el adulto durante los primeros tres años.
A lo largo de la vida, se extienden diferentes tipos de juego, que aportan distintas
formas de experiencia personal y social. Proporciona una experiencia emocional y
socialmente importante, lo que la convierte en una experiencia integral que produce
alegría y pasión, estos son algunos juegos más importantes del adulto con el niño
que comparte durante los tres primeros años de vida:
1. Juegos de interacción con el adulto: Son los más importantes durante el primer
año. Por ejemplo: juegos de falda, imitación de gestos, de escondidas, de sorpresas,
de cosquillas, canciones, retalias, la lectura de cuentos, el juego con imágenes y
palabras, entre otros.
2. Juego corporal: Desde la exploración del bebe de su cuerpo y el cuerpo del otro
hasta los juegos de movimiento.
3. Juegos con objetos: De construir y destruir, de hacer y deshacer, de tirar y recoger
solo o en compañía de otros.
4. Juegos de imitación y simbolización: Simultáneos al proceso de desarrollo del
lenguaje, se incorporan a los juegos sensomotores hasta ocupar poco a poco un
papel predominante que domina la acción del niño.
5. Primeros juegos pautados de grupo: Estos son posibles gracias a la presencia de
un adulto. Por ejemplo: jugar al tren, correr con canciones, gestos y palabras.
6. Juego al aire libre, del que todos los niños deben disfrutar diariamente.
b) Una pequeña guía para que el adulto juegue con el niño.
1. Que el niño guie. Que nos diga en que consiste el juego, que es lo que va a hacer
y que nos dé un papel concreto para jugar.
2. El juego no es una tarea. Pongamos especial precaución para no transformar el
juego en ejercicio o en tareas que se propongan unos determinados aprendizajes.
3. No es necesario la estimulación constante. El niño no tiene por qué estar siempre
activo, también necesita momentos de inactividad, de soledad.
4. La importancia del tiempo. Necesitamos tiempo para jugar con el niño sin pensar
en otras cosas y sin prisas.
51
5. El respeto. Tengamos en cuenta las preferencias de los niños, sin limitarse
exclusivamente a ellas, pero si respetándolas y favoreciéndolas.
6. Es una actividad agradable. Disfrutar del placer de estar juntos.
3.3 Objetivos
3.3.1 Objetivo General
Implementar actividades lúdicas como recurso didáctico pedagógico a través del Baúl
del juego.
3.3.2 Objetivos específicos
a) Capacitar a los y las docentes en la implementación de diferentes actividades
lúdicas.
b) implementar un espacio físico en la cual se establecerá el baúl del juego dentro
del aula.
c) Elaborar material educativo, para diversificar los componentes del baúl del juego.
d) Capacitar a los y las docentes en el uso del baúl del juego como un recurso
pedagógico.
e) Elaborar una guía de actividades lúdicas para el uso de las y los docentes.
3.4 Descripción de la Propuesta
3.4.1 Nombre de la propuesta
Implementación de Actividades Lúdicas a través del Baúl del Juego en el Nivel
Inicial.
3.4.2 En qué consiste la propuesta
La propuesta consiste en capacitar a las maestras sobre la Importancia del juego en
el nivel Inicial y su aplicación a través de actividades lúdicas y tener como base el
Baúl del Juego; crear espacios físicos basados en el juego a través de un baúl el
cual contiene materiales educativos como: un juego de memoria de figuras
52
geométricas, cojines interactivos, rodillos, juegos de cazando mariposas, boliches,
traga bolas, la pesca, hojas mágicas, libros interactivos de cuentos, caballos de
plástico, rompecabezas jumbo, matamoscas, sellos de esponja, trastecitos, espejos,
alfombras de texturas, sillas interactivas, carros de plástico, entre otros, y una guía
de actividades lúdicas, con 2 cd de siesta para bebes, para ejecutar con los niños de
8 meses a 3 años, adaptados a las capacidades de los niños y niñas, dicho baúl se
hizo a partir del sistema ESAR,(Juego de Ejercicio, Simbólico, Armar y Regla) el cual
determina los tipos de juegos que se ejecutan de acuerdo al nivel cognitivo del niño,
estos juegos se basan en la paidopsicología determinado por Piaget, por lo tanto
contribuye a fortalecer el aprendizaje y desarrollo del infante, que promueve un
aprendizaje integral.
3.4.3 Actividades encaminadas a lograr la propuesta
Para ejecutar la propuesta se le presento a la directora del centro de atención
integral una solicitud para ingresar a dicho centro, por lo tanto se tuvo una respuesta
grata, así mismo se pidió ingresar a los salones de clases para observar el trabajo de
las docentes donde se les hizo una evaluación a través de preguntas, de igual
manera a la directora a través de una entrevista donde comenta las necesidades que
presentan las áreas que atienden, con todo esto se llegó a la conclusión de que el
trabajo y el cambio se debe empezar con las docentes, para enriquecer y actualizar
sus conocimientos, por lo tanto se les proporciono capacitaciones a las docentes de
acuerdo a la propuesta que fueron 4 talleres los cuales son: Inducción a docentes
sobre el CNB de educación Inicial y Preprimaria, Estimulación temprana – el juego y
la lúdica, El juego en la educación inicial, y el Baúl del juego. Todo esto se llevó a
cabo y al finalizar se monitoreo y evaluó a través de la observación y lista de cotejo
en los salones de clases.
53
3.4.4 Cronograma de actividades
Cronograma de actividades “Fase de Práctica Formal”
No.
Actividad
Evaluación
1.
diagnóstica
Fecha
10/09/13
a
Horario
De 8:00 a
Lugar
Centro
17:00
Atención Integral Baquiax
docentes
Responsables
de Estudiante
Carla
Totonicapán
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
2.
Entrega
y 11/09/13
validación del
De14:00
a
17:00
Centro de
Atención Integral
proyecto en la
Estudiante
Carla
Baquiax
Totonicapán
institución
3.
Taller
1: 18/09/13
De 8:00
Inducción
a
17:00
a
Centro de
Atención Integral
docentes
Estudiante
Carla
Baquiax
Totonicapán
sobre el CNB
Licda.
de Educación
Torres
Inicial
Directora.
y
Florinda
Preprimaria
4.
Taller
2: 23/09/13
Estimulación
De 8:00
a
17:00
Temprana,
el
Juego y
la
Centro de
Atención Integral
Totonicapán
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Lúdica
6.
Estudiante
Directora.
Taller
3:
El 02/10/13
De 8:00
Juego
en
la
17:00
a
Centro de
Atención Integral
educación
Totonicapán
Inicial
Estudiante
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
8.
Taller
4:
El 15/10/13
Baúl del Juego
De 8:00
17:00
a
Centro de
Atención Integral
Totonicapán
54
Estudiante
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
10.
Monitoreo
y 28/10/13
evaluación de
De 8:00
a
17:00
Centro de
Atención Integral
resultados con
Totonicapán
Docentes
Estudiante
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
11.
Monitoreo
y 29/10/13
evaluación de
De14:00
a
17:00
Centro de
Atención Integral
resultados con
Totonicapán
Docentes
Estudiante
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
12.
Evaluación de 30/10/13
14:00
resultados con
17:00
presencia
a
Centro de
Atención Integral
de
Totonicapán
la directora
Estudiante
Carla
Baquiax
Licda.
Florinda
Torres
Directora.
3.4.5 Perfil de los participantes
Se trabajó con nueve docentes siendo ellas mujeres, poseen el título de maestras de
educación preprimaria, dos de ellas ostentan el nivel académico de profesoras en
enseñanza media. Las docentes oscilan entre las edades de 24 a 48 años, las
cuales 7 se encuentran bajo el renglón 021 (por contrato) y 2 están bajo el renglón
presupuestario 011.
3.5 Metodología
3.5.1 Sujetos
Los sujetos de estudio fueron nueve docentes del Centro de Atención Integral que
atienden los niveles de inicial y preprimaria.
55
3.5.2 Instrumentos
Se utilizaron entrevistas, listas de cotejo, encuestas, las cuales se encuentran en los
anexos, durante las 3 etapas del proceso de práctica, se utilizó para evaluar, la
herramienta de la observación, de la misma manera se les cuestionó a las docentes
a través de una boleta que les cuestiona, que métodos, técnicas conocen y los
temas que quieren conocer para reforzar su desempeño laboral.
3.6 Procedimiento
a) Selección del tema
Este fue seleccionado a través de la etapa de auxiliatura donde se estableció y
determino las necesidades que se detectaron, esto sirvió para elaborar la propuesta
pedagógica denominada: Implementación de actividades lúdicas a través del Baúl del
Juego en el nivel Inicial,
dicho proceso con el fin de priorizar y fortalecer la
necesidad manifestada en la labor docente, con el propósito de brindar métodos,
técnicas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en dicho nivel.
b) Fundamentación teórica:
Para obtener información acerca del proyecto, se utilizaron libros, revistas, módulos
de trabajo, páginas web, trifoleares, para lo cual se requirió información precisa y
poder trabajar en lo ya establecido.
c) Selección de la muestra:
En el área del nivel inicial trabajan 3 docentes y 7 en el área de preprimaria, se optó
por trabajar con las 9 docentes ya que el número es bajo, y la directora comentaba
que a cada año rotan a las docentes para trabajar en las diferentes áreas, así mismo
se consideró prudente involucrar a todas en el proceso de la propuesta.
3.7 Evaluación
La evaluación se realizó por proceso de observación el cual se realiza al inicio de la
práctica con las tres etapas las cuales consistió en:
56

Inicial- diagnóstica (observación) al iniciar el proceso con la supervisión de aulas
y las clases impartidas por las docentes.

Intermedia (durante el proceso), se detectó la necesidad la cual se planteó a
dirección, donde se realizó talleres con las docentes y se observó, cuestiono a las
mismas sobre el desempeño laboral que realizan en dicha institución.

Final, al terminar de ejecutar la propuesta se evaluó a través del monitoreo y una
hoja de cotejo en las aulas, para establecer resultados y se les cuestionó a las
docentes los resultados que obtuvieron al trabajar a través del juego acompañada
de actividades lúdicas.
3.8 Producto
Se
capacitó a las maestras en el uso del Baúl del Juego, así mismo en las
actividades lúdicas que son parte esencial del juego, con estos temas en específico:
Inducción a docentes sobre el CNB de educación Inicial y Preprimaria, Estimulación
temprana – el juego y la lúdica, El juego en la educación inicial, y el Baúl del juego;
dicho proceso se efectuó satisfactoriamente donde se estableció un Baúl de juegos
de madera en el área del nivel inicial, incorporado de varios materiales educativos
que se realizaron durante las capacitaciones, y otros incorporados por la estudiante.
Dicho baúl ya existe en el aula al igual que dos guías de actividades lúdicas y 2 cd de
siesta para bebes, que fortalecen el proceso de aprendizaje, las docentes ya cuentan
con el material necesario para trabajar y lograr un aprendizaje significativo por medio
del juego, ya que este se entrelaza en la enseñanza y diversión. Por medio de dicho
proceso se estableció un recurso didáctico pedagógico más eficiente en el área del
inicial, que fortalecerá la labor docente.
3.9 Presentación de resultados.
El objetivo general de la propuesta ejecutada en el Centro de Atención integral es la
Implementación de actividades lúdicas como recurso didáctico pedagógico a través
del Baúl del Juego, cumpliéndose de manera satisfactoria ya que dicho Baúl ya
existe incorporados con diversos materiales educativos, en el área de inicial de dicho
centro, el cual enriquece la labor docente, por lo tanto el objetivo fue alcanzado
57
favorablemente a través de los objetivos específicos que se mencionan a
continuación:
El primer objetivo específico consiste en capacitar a los y las docentes en la
implementación de diferentes actividades lúdicas, esto se logra con la capacitación
de 9 docentes del centro con una duración de 6 horas sobre la estimulación
temprana, el juego y la lúdica, el juego en la educación inicial, y el baúl del juego, que
ayuden a facilitar transmisión de conocimientos dentro del aula.
El segundo objetivo específico dice Implementar un espacio físico en la cual se
establecerá el baúl del juego dentro del aula, cumpliéndose a cabalidad por parte de
los y las docentes al implementar espacios para su baúl dentro de las aulas en
beneficio de los niños y niñas de la etapa inicial.
Así mismo el tercer objetivo específico dice elaborar material educativo, para
diversificar los componentes del baúl del juego, se cumple a través de las
capacitaciones donde las docentes elaboraron el material educativo con los
lineamientos correctos de su uso y elaboración, como un recurso que va en el baúl
de juegos del nivel inicial.
El cuarto objetivo consistió en Capacitar a los y las docentes en el uso del baúl del
juego como un recurso pedagógico, esto se cumplió satisfactoriamente por medio de
una capacitación que duro 6 horas, para lograr el uso adecuado del baúl.
El quinto objetivo es, elaborar una guía de actividades lúdicas para el uso de las y los
docentes. Se realizó la elaboración de la misma en un período de tiempo
determinado, con los lineamientos pertinentes, está permitido a los facilitadores
utilizarla como herramienta de trabajo en el aula, el cual está disponible en físico, con
la finalidad de que las docentes tengan acceso a ella en cualquier momento que la
necesiten, por lo tanto el objetivo se da por alcanzado.
58
IV. CONCLUSIONES
1. Se implementó diversas actividades lúdicas a través del Baúl del Juego que tiene
como fin primordial el apoyo al trabajo docente, así mismo como un recurso
pedagógico que fortalece el proceso de aprendizaje.
2. Se capacitó al personal docente en la implementación de actividades lúdicas, ya
que es importante la ejecución del mismo como parte esencial del juego y como
método de trabajo en el nivel inicial.
3. Se creó un espacio físico donde se estableció el baúl del juego, en el área del
nivel inicial, así mismo sienta las bases para el trabajo escolar a través del juego.
4. Se elaboró material educativo con diversos recursos para crear herramientas que
propicien un aprendizaje y este sea de fácil manipulación y el niño interactúe con
él, ya que este es un elemento esencial del juego.
5. Se capacitó al personal en el uso del baúl del juego, como metodología de trabajo
en el nivel inicial, que fortalece, facilita la labor docente y así mismo enriquece los
conocimientos del docente.
6. Para fortalecer el método de trabajo docente se elaboró una guía de actividades
lúdicas para complementar el baúl de juegos a través de diversas actividades y
las docentes puedan ejecutar con facilidad y este sea un recurso didáctico más.
59
V. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda el uso adecuado del baúl del juego como método de trabajo, ya
que propicia experiencias significativas a través de las actividades lúdicas, siendo
este un recurso pedagógico que fortalece el proceso de aprendizaje en la
educación inicial.
2. Que se incorporen las actividades lúdicas en el proceso educativo para
desarrollar las diversas habilidades y destrezas en los niños y niñas
adecuadamente, y el docente sea consciente de su aplicación en el proceso de
enseñanza.
3. Que cada docente cuente con un espacio físico para colocar su baúl en el aula y
este sea una herramienta más que fortalezca la metodología de trabajo a través
del juego.
4. Que se utilicen adecuadamente los materiales educativos y así mismo
incrementar el material, el cual contenga los lineamientos correctos para su uso,
ya que son el complemento esencial del juego.
5. Los docentes asistan a capacitaciones, talleres sobre el juego para fortalecer el
uso del baúl, ya que con una noción de conocimientos del mismo, crea una
utilidad eficaz del baúl se incorporen como mediadores y guías para establecer
su papel en el juego.
6. Utilizar la guía de actividades lúdicas que se elaboró para hacer más amena la
clase y lograr un aprendizaje significativo donde el niño interactúe con los demás
y desarrolle sus habilidades y destrezas.
60
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benítez, M. (2009). El juego como herramienta de aprendizaje. Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas. No. 16, 1-11.

Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y
aprendizaje. Revista nueva aula abierta. No, 16 1-8.

Chapa, M. Ramos, I. y Maya, I. (comp) (2012). Baúl de juegos. Barranquilla:
Edúcame primero Colombia.

Cifuentes, M. (2008). El aprendizaje, el juego y la lúdica. Guatemala. Profasr.

Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, (2000). El libro de la ludoteca,
una guía para aprender jugando. México: Comisa.

Echeverri, J y Gómez, J. (comp.) (2009). Lo lúdico como componente de lo
pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Colombia.

García, A. y Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. España: Editex.

Gómez, J. (2000). El juego infantil y su importancia en el desarrollo. México.

Hill, M. (2005). El juego en el desarrollo infantil. En el libro del juego en el
desarrollo infantil (pp30-45). México.

IDIE/OEI. (2010). La educación inicial en programas públicos y de la sociedad
civil en Guatemala. Guatemala: Junta de Andalucia.

La organización de Niños Refugiados del Mundo. (2004). En el juego y regla o la
regla y el juego, Baúl del juego. Guatemala: Enfants Réfugiés du Monde.

Lactantes y Maternal. (2009). Música, juegos y juguetes. Revista la educadora.
No. 66, 6. 68, 2-7.

Maestra Preescolar. (2010). Unidad didáctica. Revista la educadora. No. 73, 24.
No. 2,25.

Maya, I. y Palacio, J. (2011). Edúcame primero Colombia. Colombia.

Mineduc. (2010). Guía sobre nuestros juguetes, juegos, rondas y cantos
infantiles. Guatemala: DIGEBI.

Pérez, C. (2010). La importancia del juego y los juguetes para el desarrollo
integral de los niños/as de educación infantil. Revista Autodidacta. Issn: 19899041. 1-11.
61

Rodríguez, E. y Pérez, M (2007). Técnicas de Expresión Artística. Colombia:
Zamora.

Rodríguez, G. (2012). Actividades lúdicas y su influencia en el aprendizaje de la
pre-matemática en niños y niñas de cuatro a seis años del centro de Desarrollo
Infantil, Mario Benedeti. Tesis Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención
Parvulario. UCE. Ecuador.

Sánchez, A. (2009). La programación de actividades. Revista Digital Innovación y
Experiencias Educativas. No 16, 1-18.

Sarlé, P. (2011). Juego y educación inicial. Argentina: Ministerio de Educación de
la Nación.

Secretaria de Educación. (2000). Diseño Curricular para la Educación Inicial.
Argentina. Dirección de curricula.

UNICEF, (2000). Guía de actividades, Conjunto para el desarrollo del niño en la
primera infancia. Usa.
62
VII. Anexos
63
Entrevista No. 1 a directora del Centro de Atención Integral
Objetivo:
Fase de
observación
Conocer a detalle la organización en que se realizara la experiencia de práctica
Profesional. Recabar información cualitativa y cuantitativa.
Parte I Informativa:
1. Nombre de la persona entrevistada:
2. Profesión:
3. Cargo en la institución:
4. Horario de Trabajo en la Institución:
5. Cuando inicio a trabajar en la institución:
6. Nombre de la Institución:
7. Visión:
8. Misión:
9. Tipo de Programas y Proyectos que desarrollan la institución:
10. Área geográfica que atiende la institución: Urbana
11. Cobertura poblacional:
12. Cobertura de centros o instituciones que agrupa y/o que tiene relación directa de
trabajo:
13. ¿Cantidad
de
personal
administrativo
(secretarias,
contadores,
oficiales
administrativos, etc.)?
14. Cantidad de personal técnico (supervisores, personal que apoya alguna tarea
específica).
64
15. ¿Cantidad de personal de campo (si lo hubiera)?
Coordinación interinstitucional
16. Ministerios de Estado, Organizaciones gubernamentales o no gubernamentales,
¿con quienes coordina actividades (si aplica)?
17. Tipo de programas o proyectos que ejecutan en coordinación con los Ministerios
de Estado, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales.
18. ¿Formas de monitorear los resultados?
Parte II: Sobre planificación
1. ¿Cuenta con un plan de trabajo a largo plazo (5 años y más)?
2. Tipo de acciones que define el plan de trabajo a largo plazo.
3. ¿Qué áreas del desarrollo de la niñez focalizan?
4. ¿Cómo se mide el logro del desarrollo de los ámbitos que atienden, (formas de
evaluar resultados)?
65
Entrevista No. 2 a directora del Centro de Atención Integral
Fase de
auxiliatura
Objetivo:
1. Identificar fortalezas y debilidades relacionadas con el campo de acción de la
licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria.
2. Establecer las necesidades más urgentes.
3. Definir cuál será el proyecto a desarrollar durante la práctica formal.
I Área Operativa:
1. Nombre de la persona entrevistada:
2. Profesión:
3. Cargo en la institución:
4. Su cargo se relaciona con el desarrollo de proyectos o programas a favor de
La niñez.
Si ____ No____Si la respuesta es positiva ¿cuáles programas?
5. ¿Coordina su trabajo con otros programas o proyectos?
Si________ No
_____ ¿con cuáles?
5. ¿Tiene plan de monitoreo de sus proceso de trabajo?
Si_________No________ ¿Con que frecuencias lo aplica?
6. ¿Ejecuta procesos de evaluación?
Si
___ NO_____ ¿Cuáles?
7. ¿Cómo gestiona los proyectos a favor de la niñez y la institución?
II Incidencia política en la atención de la niñez
1. ¿Qué situaciones de la niñez atiende la institución?
66
2. ¿A qué redes sociales pertenecen? ¿Cuáles y como ha sido la participación de la
institución en las redes?
3. ¿Qué acciones de incidencia política a favor de la niñez realizan para atender la
situación?
4. Los programas y proyectos que se ejecutan en la institución permiten el logro de
indicadores de calidad en la primera infancia.
Si ___ No__________ ¿Cómo?
5. ¿Cómo identifican las necesidades de la niñez de la Primera infancia?
6. ¿Tienen elaborada una estrategia para la atención de la primera infancia?
7. ¿Socializan estas estrategias con otras instancias que trabajan a favor de la
primera infancia?
Si____ No ___ ¿con quiénes?
67
Docentes
Si
Participa en las
actividades-juegos
con los niños y niñas.
Mantiene un equipo de
trabajo motivado y un
ambiente afectivo en
el aula.
Coordina, dirige y
controla las
actividades lúdicas.
Facilita situaciones de
aprendizaje y materiales
adecuados a los niños.
Participó en la mayoría
de talleres sobre el uso
del Baúl del juego.
No
Utiliza el material
educativo que
conforma el baúl.
Planifica, prepara y
evalúa
las
actividades.
Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria
Evaluación de la Propuesta a docentes
Lista de Cotejo
a. Nombre del Centro Educativo:
b. Dirección:
c. Municipio:
d. Departamento:
e. Nombre del propuesta:
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
68
No
No
No
No
Escala de calificación. Si = ALCANZADO No = NO ALCANZADO
f. _____________________________
Estudiante Practicante
69
Encuesta aplicada al personal docente del Centro de Atención Integral sobre
método de trabajo que utilizan.
1. ¿Qué título posee?
__________________________________________________________________2. ¿Qué nivel educativo atiende?
__________________________________________________________________
3. ¿Utiliza métodos en clase?
Sí
No
¿Cuáles?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Qué técnicas utiliza en clase?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. ¿Qué material didáctico utiliza en clase?
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6. ¿Ha participado en cursos, talleres, o capacitaciones?
Si
No
¿Cuáles?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
70
Foto No. 1 Elaboración de material educativo durante los talleres.
Foto. No 2 Material educativo incorporado en el Baúl de Juegos.
71
Foto No. 3 Espacio de incorporación del baúl del Juego en el aula del nivel inicial.
Foto No. 4 Uso del baúl y material educativo con los niños y niñas del nivel inicial.
72
Guía de Juegos a través de
Actividades Lúdicas
para la Implementación del Baúl de
Juegos
En el Nivel Inicial (0 A 3 años)
CAI
Secretaria de Bienestar Social
73
PRESENTACIÓN
Estimadas educadoras
La guía que se presenta a continuación tiene como propósito, darles a conocer la
importancia del juego y
la implementación de materiales educativos a través del
Baúl del juego, asociado con diversas actividades lúdicas, el cual indica que es
fundamental
que los niños aprendan por medio del juego, en donde puedan
interactuar con sus compañeros, y lograr conocimientos significativos, a través del
mismo.
Los aspectos que se abordan en la guía son: presentación, justificación, y desarrollo
de la guía con actividades lúdicas, este último dividido en sub temas, que contienen
los tipos de juego clasificado y basado en el sistema ESAR para cada uno de ellos, y
los espacios que deben ocupar dentro de nuestras aulas de educación inicial.
Se espera puedan leerlo, y trabajarlo, el objetivo de su aplicación es que se apropien
de su valioso contenido, el cual contribuirá a reforzar sus conocimientos y brindar
ideas para la implementación de los mismos, en el salón de clases o fuera del mismo
así a un aprendizaje significativo y divertido.
Profa. Carla Baquiax Socop
74
Justificación
La primera infancia es una etapa esencial de aprendizaje del ser humano, que marca
la vida de acuerdo a las experiencias vividas y los estímulos adquiridos, el Baúl del
Juego se basa en actividades lúdicas y juguetes los cuales se incorporan en el
proceso de enseñanza – aprendizaje, esto desde el punto de vista pedagógico, que
enriquece así el conocimiento de los niños y niñas a través del juego, donde el
docente es un mediador, guía fundamental durante el juego, el cual le crea
un
espacio de seguridad y confianza en sí mismo.
Uno de los fundadores del método de enseñanza del nivel Inicial es Piaget,
determina que el niño aprende a través de lo que sucede a su alrededor, por lo tanto
considera fundamenta el Juego en el aprendizaje del niño ya que este se obtiene por
instinto y necesidad, el ser humano crear su propio mundo y de todo lo que gira a su
alrededor y más en los niños y niñas que descubren día a día lo que tienen en su
entorno. Es por ello que se enfocó el reforzamiento de aprendizaje en el niño a través
del Juego; se concientiza a las docentes la importancia de este programa como
método de trabajo y parte fundamental del mundo infantil y no olvidar que es
imprescindible el juego en el niño.
En esta etapa es fundamental el papel que juega la familia en la estimulación de
todas las dimensiones del desarrollo del niño y la niña (afectiva, social, del lenguaje,
del pensamiento). La primera infancia, es decir, los tres primeros años de vida, es la
etapa de mayor dependencia del niño y la niña de otras personas (los adultos) y la
que demanda el mayor involucramiento posible de la familia en su atención y crianza.
Por lo tanto la
docente debe requerir de suficiente información para lograr una
enseñanza constructiva e incorporarse al mundo del niño y crear así nuevas técnicas
de trabajo basado en el juego para dicho nivel y dejar el método tradicional que limita
el desarrollo de habilidades y destrezas que son básicas en el niño.
75
Juegos
Simbólicos
76
Nombre de la actividad: Pequeño percusionista
Incluso a esta temprana edad el bebé tiene ritmo. Le encanta dar golpes y hacer
ruido. Aprovecha estas habilidades para convertirlo en percusionista aficionado. A
continuación podrás ver varias maneras de que se entretenga con el ritmo de los
tambores.
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Banco con bandeja
• Cuchara de madera, pincel de cocina, y otras “baquetas”
• Lámina de metal, olla de metal, cuenco de plástico, molde para pasteles, periódico
y otros objetos que se puedan golpear
Qué hay que hacer:
1. Sienta al niño en el banco con la bandeja puesta.
2. Dale una cuchara de madera, y muéstrale la manera de golpear con ella la
bandeja.
3. Luego dale, uno a uno, el pincel de cocina y otras “baquetas”.
4. Después dale diferentes objetos para que los golpee, por ejemplo, una olla de
metal, un cuenco de plástico, un molde para pasteles, un periódico, etc.
Seguridad: Vigila que el niño no se golpee ni golpee a otras personas con las
baquetas
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades auditivas.
-Causas y Efectos.
-Ritmo y coordinación.
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
77
Nombre de la actividad: ¿Quién sale de la caja?
A los bebés les encanta el juego de la caja de sorpresas, y el juego se vuelve más
divertido cuando sus padres son la sorpresa. Lo único que tienes que hacer es
buscar una caja grande y hacer que el niño se deleite con la sorpresa.
Edad: De 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Caja grande
• Tú
Qué hay que hacer:
1. Consigue una caja lo suficientemente grande para que quepas dentro. Ponla en el
salón y métete dentro.
2. Haz que tu pareja lleve al niño al salón y le pregunte: “¿Dónde está mamá/papá? y
cántale una canción. Aquí nos proponemos esta: Caja de sorpresas, caja de
sorpresas, el muñeco se ha marchado, ¿volverá a salir? ¿Podré jugar con él otra
vez? Caja de sorpresas, caja de sorpresas, el muñeco se ha escondido, ¿volverá a
salir? ¡Haz que salga para poder jugar!
3. Inmediatamente después del último verso de la canción, el que está en la caja
tiene que salir.
4. Cámbiate con tu pareja y repite el juego.
Seguridad: Sal de forma lenta y silenciosa para no asustar al niño. El propósito de
este juego es entretener y hacer disfrutar al niño, no asustarlo.
Aprendizaje de Habilidades:
-Previsión y sorpresa.
-Expresión de emociones.
-Permanencia de los objetos.
-Interacción social.
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y asociativo
 Expresión verbal
78
Nombre de la actividad: En el zoo
Cuando el niño empieza a decir sus primeras palabras le encanta hacer sonidos. Haz
con él un viaje imaginario al zoológico para que aprenda acerca de los animales al
tiempo que aumenta las habilidades para hablar y escuchar.
Edad: De 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Animales de peluche o imágenes grandes de animales
• Silla para niños
• Tu voz
Qué hay que hacer:
1. Reúne varios animales de peluche o imágenes grandes de animales.
2. Sienta al niño en su silla trona, frente a ti.
3. Pon un animal o una imagen al lado de tu cara de forma que el niño pueda verte la
boca e imita el sonido que hace el animal.
4. Deja que el niño intente reproducir el sonido y después repítelo.
5. Levanta el animal o la imagen siguiente y haz el sonido respectivo.
6. Repite el juego con todos los animales.
7. Levanta de nuevo los animales o las imágenes, pero esta vez haz una pausa
antes de imitar el sonido del animal para que el niño pueda anticiparse.
Seguridad: No levantes mucho la voz al reproducir los sonidos para que el niño no se
asuste.
Aprendizaje de Habilidades:
-Previsión y sorpresa.
-Expresión de emociones.
-Permanencia de los objetos.
-Interacción social.
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
79
Nombre de la actividad: Amigos deditos
Al tiempo que el niño controla mejor los músculos grandes adquiere la habilidad de
dominar los pequeños; especialmente los de los dedos. Juega con él a los dedos
amigos.
Edad: De 9 a 12 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Guante de punto, claro y sin dibujos
• Rotuladores permanentes
Qué hay que hacer:
1. Busca un guante de punto claro y sin dibujos que te puedas poner fácilmente.
2. Dibuja con rotuladores caras divertidas en las puntas de los dedos. Las caras
pueden representar a los padres, a los hermanos, a otros parientes, a la mascota,
etc.
3. Ponte el guante y haz una representación para el niño. Canta canciones y haz con
los dedos juegos como el del huevo.
"Este puso un huevo"
Éste puso un huevo, éste lo cogió, éste fue a por pan, éste lo frio y este pícaro gordo
¡se lo comió!
Seguridad: Vigila que el niño no se ponga los dedos en la boca, podría ahogarse.
Aprendizaje de Habilidades:
-Desarrollo de los movimientos precisos.
-Desarrollo del lenguaje
-Interacción social.
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
80
Nombre de la actividad: Una banda de música
Al niño le encanta explorar nuevos sonidos y especialmente, le gusta hacer ruidos.
Ésta es una oportunidad para que forme su propio grupo musical y toque todos los
instrumentos.
Edad: De 9 a 12 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Objetos de cocina que hagan ruido: moldes de aluminio u hojalata para tartas, ollas
y cacerolas, cuencos de plástico, cucharas de madera, pinceles, batidoras, cajas
vacías de cereales, cajas vacías de leche, cucharas, vasos de plástico y botes con
conservas.
• El suelo de la cocina
Qué hay que hacer:
1. Reúne varios objetos de la cocina con los que se pueda hacer ruido y ponlos en el
suelo.
2. Sienta al niño en medio de los instrumentos de cocina y deja que curiosee sus
propiedades.
3. Enséñale a hacer diversos sonidos: batir, golpear, sacudir, hacer vibrar, hacer
rodar, etc.
4. Después de que el niño se haya divertido un rato con los instrumentos, pon música
y enséñale a llevar el ritmo.
Seguridad: Asegúrate de que los objetos no representen ningún peligro para el niño
(que no tengan bordes o esquinas afilados.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efectos.
-Habilidades auditivas.
-Desarrollo de los movimientos simples y de los precisos.
-Ritmo y movimientos
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
81
Nombre de la actividad: Recordando con fotografías
Los niños pequeños disfrutan mirando viejas fotografías de sí mismos, es buen
ejercicio para estimular la creatividad y lenguaje.
Edad: 18 a 24 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
·fotografías del pequeño
· Fotografías de hermanos o la familia
Que hay que hacer:
1. Cuéntale historias sencillas (previamente, pregunta detalles de su pasado con
papás) sobre el niño según vayan mirando las fotografías.
2. Háblale de las cosas que pasaban cuando se tomó la foto o de las cosas que cree
que pasaron cuando se tomó la foto.
Seguridad:
Cuida que no rompa o doble las fotografías. Previene los momentos importantes para
que no existan contraindicaciones.
Aprendizaje de Habilidades:
-Desarrollo de lenguaje
-Desarrollo cognitivo
-Creatividad
-Conocimiento de su pasado, de una forma sencilla y fácil.
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
82
Nombre de la actividad: Garabateando
El niño pronto aprenderá a escribir su nombre y el primer paso del control de los
movimientos precisos en ese sentido son los garabatos. Los garabatos se convierten
en dibujos y los dibujos en pinturas y, antes de que te des cuenta, el niño escribe.
Edad: De 2 a 2 1/2
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Marcadores grandes lavables
• Hojas grandes de papel blanco
• Mesa para niños
Qué hay que hacer:
1. Pon sobre la mesa los marcadores lavables y el papel.
2. Sienta al niño a la mesa.
3. Siéntate a su lado y haz garabatos con él. Anímalo para que haga distintas formas:
puntos, líneas rectas, curvas y círculos
4. En vez de preguntarle qué ha dibujado dile que hable sobre ello.
5. No hagas dibujos para que los copie; deja que garabatee lo que quiera. A medida
que domine mejor los rotuladores sus dibujos se podrán reconocer mejor.
Seguridad: Usa rotuladores no tóxicos. Dile al niño que no se los lleve a la boca.
Aprendizaje de Habilidades:
-Expresión de emociones
-Desarrollo de la motricidad fina
-Desarrollo del lenguaje
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
83
Nombre de la actividad: El teatro de los cuentos
Si el niño tiene un cuento favorito, conviértelo en una representación real con
máscaras, accesorios y trajes. Mira cómo se divierte cuando los personajes que le
son familiares pasan del papel al escenario.
Edad: De 2 2/1 a 3 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Manta
• Libro de cuentos favorito
• Disfraces para los personajes que elijas
Qué hay que hacer:
1. Extiende una manta en el centro de una habitación para hacer el escenario.
2. Elige uno de los cuentos favoritos del niño, por ejemplo La Cenicienta o Peter Pan.
3. Crea disfraces de los personajes del cuento.
4. Léele el cuento al niño.
5. Saca los disfraces, disfrázate y al niño de los personajes del cuento.
6. Recrea el cuento sobre la manta escenario.
Seguridad: Si el niño se asusta durante la representación, recuérdale que se trata
sólo de un juego. Para hacer que el juego resulte más entretenido, haz que el niño
elija el personaje que desee representar.
Aprendizaje de Habilidades:
-Creatividad e imaginación
-Representación teatral
-Desarrollo del lenguaje y el
Vocabulario
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
84
Nombre de la actividad: El súper megáfono
A veces lo único que se necesita para animar al niño a que emplee más palabras es
darle algo con lo que hablar, por ejemplo, un megáfono.
Edad: De 3 a 4 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Tubo de rollo de papel de cocina
• Calcomanías, plástico adhesivo impreso o marcadores lavables.
Qué hay que hacer:
1. Coge un tubo vacío de papel de cocina.
2. Decora el tubo con calcomanías, plástico adhesivo o marcadores lavables.
3. Muestra al niño cómo funciona el megáfono, hablando primero sin él y después a
través de él.
4. Pídele que cuente historias empleando el megáfono.
Seguridad: No dejes que el niño corra con el megáfono en la boca. Podría tropezar y
hacerse daño.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
Habilidades de motricidad precisa y sencilla
Indicaciones ESAR
 Juego de puesta en escena
 Imitación diferida
 Reproducción de papeles,
creatividad expresiva
 Juego individual y
asociativo
 Expresión verbal
85
Juegos de
Ejercicio
86
Nombre de la actividad: ¡Uno, dos, tres… arriba!
Ayúdalo a pararse por sí solo, ya tiene la fuerza necesaria para hacerlo solito.
Motívalo y procura hacer esta actividad de forma continua y por lo menos tres veces
al día.
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
· Juguetes atractivos o favoritos del bebe
· Sofá o silla
Que hay que hacer:
1. Ponga juguetes en un sofá o mesa sólida para que el bebé pueda practicar cómo
ponerse de pie mientras juega con los juguetes.
2. Ayude a sostener su cadera para no lastimarlo, motívalo a que lo intente varias
veces
Seguridad:
Vigila que no abra mucho las piernas y que su apoyo este básicamente en las
piernas y su impulso en las manos (el sillón no esté muy alto)
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidad motor gruesa
-Equilibrio
-Habilidades cognitivas
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
87
Nombre de la actividad: Entrar y salir… ¡tú solito!
Cámbiale las opciones para gatear, no siempre lo pongas de forma tradicional,
motívalo combinándole y poniéndole nuevos retos.
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
· Caja de cartón grande, de preferencia rectangular para que tenga más espacio
· Puedes combinarlo con música
Que hay que hacer:
1. Busca una caja grande en la el bebé pueda entrar y salir gateando.
2. Quédate cerca y habla con el bebé de lo que está haciendo. "Entraste y ahora has
salido".
3. Puedes poner música y hacerlo más divertido
Seguridad:
En caso de que no le guste, no lo forcé, inténtalo dos o tres veces, pero si tiene
miedo, inténtalo cuando sea un poco más grande.
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades motrices
-Habilidades sociales
-Habilidades de lenguaje
-Pensamiento cognitivo
Indicaciones ESAR
 Juego de motriz
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
88
Nombre de la actividad: Meter y sacar
Un buen pasatiempo consiste en meter objetos en un recipiente y sacarlos.
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
· Cubos
· Cajas
· Pedazos de papel
· Cascabeles
· Recipientes de plástico
Que hay que hacer:
1. Dé al bebé recipientes de plástico, cajas, o cubos grandes, donde pueda meter y
sacar pedazos de papel, cascabeles, cubos pequeños, etc.
2. Puede que su bebé disfrute metiendo y sacando calcetines del cajón de calcetines,
o envases pequeños de los anaqueles.
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades cognitivas
-Desarrollo de los movimientos precisos.
-Motricidad fina
-Desarrollo de reglas (principios)
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
89
Nombre de la actividad: Estruja y toca
A esta edad el control de los movimientos sencillos del niño mejora, pero también
desarrolla las habilidades motrices precisas pues sus delgados dedos exploran la
temperatura, las texturas, etc.
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Diversos objetos que se puedan apretar como plastilina, arcilla, esponjas, juguetes
blandos, bolas anti estrés, bolas de filamentos de goma, etc.
• Trona
Qué hay que hacer:
1. Reúne varios objetos que se puedan apretar e incluye algunos que hagan ruidos.
2. Sienta al niño en la trona y coloca la bandeja.
3. Pon uno de los objetos en la bandeja y deja que el niño lo manipule. Haz que lo
estruje y que sienta su textura, su resistencia, su temperatura, etc.
4. Pasados unos minutos, reemplaza el primer objeto por otro.
5. Repite el procedimiento hasta que el niño los haya manipulado todos.
6. Pon los objetos dentro de calcetines pequeños y delgados para que el niño no
pueda verlos. Colócalos en la bandeja y deja que el niño examine sus similitudes y
sus diferencias a través de los calcetines.
Seguridad: Mantén vigilado al niño en todo momento para que no traque ningún
objeto.
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades de clasificación.
-Desarrollo cognitivo.
-Exploración de los sentidos: tacto
-Desarrollo de la motricidad fina.
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y asociativo
 Control de cuerpo
90
Nombre de la actividad: ¡Rueda
Nombre de la actividad: Pelota, rueda.
Puedes ir poniendo y cambiando las actividades para reforzar la motricidad fina; no
es necesario que lo pongas a dibujar o romper papelitos, también el empujar objetos
ayuda de mucho!
Edad: de 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Material:
· Pelotas de hule espuma de diferentes tamaños y de preferencia de muchos colores
Que hay que hacer:
1. Rueda una pelota hacia el bebé.
2. Ayuda al bebé o pida a otra persona que le ayude a rodar la pelota de vuelta.
Puede que incluso el bebé le tire la pelota, por esta razón, las pelotas de playa o
pelotas de espuma son excelentes para este juego.
3. Sube la dificultada y rueda al mismo tiempo dos o tres pelotas
4. Motívalo a que las ruede el mismo.
Seguridad:
Vigila que alrededor del bebe no haya peligros ni distracciones (como juguetes u
objetos muy atractivos para el) de lo contrario distraerán su atención y podría fallar la
actividad.
Aprendizaje de Habilidades:
-Desarrollo motor
-Desarrollo de los movimientos precisos.
-Experimentación con resolución de conflictos.
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y asociativo
 Control de cuerpo
91
Nombre de la actividad: Atrapa la luciérnaga
Cuando el niño pueda desplazarse con más facilidad le encantarán los juegos de
atrapar. Éste hará que el niño se mueva al intentar atrapar la “luciérnaga” en pared
de la habitación.
Edad: De 12 a 18 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Cartón
• Tijeras
• Linterna
• Cinta adhesiva
• Habitación oscura
Qué hay que hacer:
1. Recorta un trozo de cartón en forma de insecto, por ejemplo una luciérnaga, lo
bastante pequeña para que quepa en el cristal de la linterna.
2. Pega la silueta en la linterna con cinta adhesiva.
3. Pónganse cómodos en la habitación y apaga la luz.
4. Enciende la linterna y dirígela hacia la pared más cercana al niño.
5. Mueve la luz lentamente por la pared para captar la atención del niño.
6. Dile al niño que atrape la luciérnaga que se mueve en la pared.
7. Aleja lentamente la luz cuando el niño se acerque a ella para atraparla.
Seguridad: Si el niño se asusta en la oscuridad, tranquilízalo.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efectos.
-Movimientos y coordinación.
-Control de los movimientos.
Indicaciones ESAR
 Juego de motriz.
 Razonamiento practico.
 Movimiento practico en el
espacio.
 Juego individual y asociativo.
 Control de cuerpo.
92
Nombre de la actividad: ¡Escucha!
Nombre de la actividad: Burbujas de jabón
Cuando el niño cree que ya comprende el mundo, practica con él un juego que lo
confundirá una y otra vez. Pero no te preocupes, se lo pasará en grande pues pronto
se dará cuenta de lo que está pasando.
Edad: De 12 a 18 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Botella de líquido para hacer burbujas de jabón
• Superficie de juego grande
Qué hay que hacer:
1. Pon al niño en el centro de una habitación grande en la que se pueda desplazar
libremente.
2. Empieza a hacer pompas cerca del niño.
3. Muestra al niño cómo coger y hacer estallar las burbujas y luego anímalo para que
lo haga él.
4. Nota: algunos niños se emocionan mucho con este juego e intentan estallar las
burbujas antes de que estén hechas. Ésta es una buena oportunidad para enseñarle
al niño que debe tener paciencia: espera uso segundos antes de soltar las pompas.
Seguridad: Vigila que el niño no beba del líquido de hacer pompas.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efectos.
-Exploración.
-Desarrollo de los movimientos simples y de los
precisos.
-Interacción social.
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
93
Nombre de la actividad: Luz roja, luz verde
Cuando el niño empiece a caminar, cuando digas ¡rojo! deberá detenerse. Pero no le
importará demasiado porque estaréis jugando al semáforo. Cuando digas ¡verde!
podrá seguir andando.
Edad: De 12 a 18 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Cuerda o cinta adhesive
• Espacio grande
Qué hay que hacer:
1. Pon en un extremo de la habitación, en el suelo, un trozo de cuerda o cinta
adhesiva.
2. Pon otro trozo de cuerda o cinta adhesiva en el otro extremo de la habitación,
paralelo al primero.
3. Quita los obstáculos que pueda haber en medio.
4. Pon al niño detrás de una de las líneas y dile que no se mueva hasta que se lo
digas.
5. Ponte detrás de la otra línea.
6. Dile al niño que cuando digas “¡verde!” tiene que intentar llegar a la otra línea y
traspasarla, pero si dices ¡”rojo!”, tiene que detenerse.
7. Hacer una prueba e iniciad un primer juego, míralo al tiempo que dices ¡verde! o
¡rojo!. Si es necesario, corrígelo y explícale de nuevo las reglas del juego.
8. Cuando el juego de práctica haya salido bien, ponte de espaldas al niño y di
¡verde!
9. Di ¡rojo! en seguida y gírate para ver si se está moviendo.
10. sigue con el juego hasta que cruce la línea final.
11. Dale la oportunidad de hacer de policía de tráfico.
Seguridad: Asegúrate de haber quitado todos los obstáculos para que el niño no
tropiece.
Aprendizaje de Habilidades:
-Equilibrio y coordinación.
-Causas y efectos.
-Desarrollo de los movimientos simples.
-Habilidades auditivas.
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
94
Nombre de la actividad: Baile de los pañuelos
Resulta sorprendente que unos cuantos pañuelos puedan despertar la creatividad del
niño y mejorar sus habilidades motrices sencillas. ¡Pon música y mira cómo vuelan
los pañuelos!
Edad: De 3 a 4 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Dos pañuelos grandes, al menos del tamaño del niño
• Espacio grande
• Reproductor de casetes y música grabada
Qué hay que hacer:
1. Haz un nudo en un extremo de cada uno de los pañuelos.
2. Pon música.
3. Haz que el niño coja los pañuelos por los nudos y los agite.
4. Anímalo para que siga el ritmo de la música y mueva el cuerpo para que los
pañuelos vuelen más.
5. Haz que invente un baile de pañuelos que siga el ritmo de la música.
Seguridad: Asegúrate de que no haya obstáculos en la habitación. No ates los
pañuelos al niño pues podría tropezar y caerse.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
-Habilidades de motricidad precisa
sencilla
y
Indicaciones ESAR
 Juego de motriz
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
95
Nombre de la actividad: “Pinta soplando una pajita”
Edad: A partir de 2-3 años.
Duración: 30-60 min. Aprox.
Materiales: Pajitas de bebidas, pintura (pajarita), recipiente con agua, pincel y folio
de cartulina.
Objetivos:
Estudiar la función del medio (soplar a través de una pajita) en la creación de efectos
artísticos.
Que hay que hacer:
Se prepara la pintura disuelta en agua de modo que salga bastante líquida. (Por cada
1 parte de pintura añadir 2 o 3 de agua). (Las educadoras)
Después con un pincel grueso dejar caer sobre el papel gotas de pintura de
diferentes colores (procurar no tocar el papel para que no se extiendan las gotas). Y
por último soplar sobre las gotas a través de la pajita. Procurar extender cada gota
formando líneas o dibujos lo más largos posible. Dejar secar bien.
Tener presente que no conviene poner demasiadas gotas a la vez en el papel pues
se secarían.
Aprendizaje de habilidades
Controlar la fuerza y dirección del soplo.
Indicaciones ESAR
 Juego de manipulación
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
96
Nombre de la actividad: Juega con los globos
Edad: de 2 a 3 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales: Globos
Que hay que hacer:
La niña o niño tendrá que mantener el globo en el aire sin que se caiga, pasarse el
globo por parejas, o hacer que suba por una pared.
(Los más mayores deberán inflar también el globo).
Aprendizaje de habilidades
Controlar la fuerza y dirección del soplo.
Indicaciones ESAR
 Juego de motriz
 Razonamiento practico
 Movimiento practico en el
espacio
 Juego individual y
asociativo
 Control de cuerpo
97
Juegos de
Armar
98
Nombre de la actividad: Juguetes pegajosos
Ahora que el niño tiene destreza para recoger sus juguetes, haz que esta tarea
resulte un poco más difícil. ¡Mira si puede resolver el problema!
Edad: de 9 a 12 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Plástico adhesivo transparente
• Varios juguetes pequeños, pero lo bastante grandes para que el niño no se los
pueda tragar
Qué hay que hacer:
1. Corta un trozo de plástico adhesivo de unos 60 centímetros.
2. Quita la capa protectora del plástico.
3. Pon el plástico en el suelo con la cara adhesiva hacia arriba.
4. Pon algunos juguetes de tamaño mediano sobre el plástico adhesivo, por ejemplo,
un bloque, una muñeca de plástico, un libro de cartón, una pieza de rompecabezas,
etc.
5. Lleva al niño hasta los juguetes.
6. Intenta levantar uno de los juguetes y muestra al niño que te resulta difícil. Pídele
que te ayude.
7. Mira cómo el niño trata de explicarse qué es lo que pasa y cómo quita los juguetes
del plástico.
Seguridad: Ten cuidado de que el niño no se ponga el plástico en la cara. Si ves que
se frustra, ayúdale y enséñale cómo quitar los juguetes del plástico.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efectos
-Desarrollo de los movimientos
Simples y de los precisos.
-Resolución de problemas.
Indicaciones ESAR
 Juego de armar
 Conservación de
cantidades
 Concentración, paciencia
 Juego individual o
asociativo
 Reconocimiento social
99
Nombre de la actividad: Una caja dentro de otra.
Este juego, hará que el niño piense y se ría. Asegúrate de tener algo especial para
darle al final del juego para que esperar haya merecido la pena.
Edad: de 12 a 18 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Varias cajas de distintos tamaños, que quepan unas dentro de otras
• Juguetes o golosinas
Qué hay que hacer:
1. Reúne varias cajas que quepan unas dentro de otras. Trata de que haya algunas
muy grandes, otras muy pequeñas y otras medianas.
2. Pon un juguete especial o una golosina en la caja más pequeña para que el niño la
encuentre al final del juego. Cierra la caja pequeña, ponla en la que le sigue en
tamaño y cierra esta última.
3. Continúa hasta que hayas introducido todas las cajas, una dentro de otra, hasta
que llegues a la más grande.
4. Haz que el niño entre en la habitación y enséñale la caja.
5. Pregúntale: ¿Qué hay dentro? y ayúdale a abrir las caja.
6. Cuando el niño vea la caja siguiente, dile ¡Otra caja!. Saca esa caja de la grande y
pídele al niño que la abra.
7. Continúa hasta llegar a la caja más pequeña y deja que el niño encuentre la
sorpresa.
Seguridad: Cierra las cajas de modo que sean fáciles de abrir para que el niño pueda
hacerlo solo sin frustrarse demasiado.
Aprendizaje de Habilidades:
-Permanecía de los objetos.
-Clasificación, series (poner cosas en orden).
Indicaciones ESAR
 Juego de armar
 Conservación de
cantidades
 Concentración, paciencia
 Juego individual o
asociativo
 Reconocimiento social
100
Nombre de la actividad: ¡Hagamos una pared!
Se puede estimular al pequeño con casi cualquier material, solo es cuestión de echar
a andar la imaginación.
Edad: de 18 a 24 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
· Bolsas grandes de papel
· Periódicos cortados o tiras o papel arrugado
Que hay que hacer:
1. Puedes hacer bloques de bolsas de papel de supermercado llenando las bolsas
grandes del supermercado hasta la mitad con periódicos cortados en tiras o
arrugado.
2. Dobla la parte superior de la bolsa y ciérrela con cinta adhesiva.
3. El pequeño disfrutará rompiendo y arrugando el papel y llenando las bolsas.
Los bloques son excelentes para amontonar y construir cosas.
Seguridad: Evite que la boca entre en con- tacto con el papel de periódico.
Lávense las manos después de esta actividad.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efecto
-Desarrollo cognitivo
-Resolución de problemas
-Estimula su atención
-Motricidad gruesa
Indicaciones ESAR
 Juego de armar
 Conservación de
cantidades
 Concentración, paciencia
 Juego individual o
asociativo
 Reconocimiento social
101
Nombre de la actividad: Colocar las figuras
Llevar al niño a incrementar la imaginación y estimular su pensamiento al presentarle
imágenes.
Edad: de 1 a 3 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:


Rompecabezas de 6 a 12 piezas máximo
Alfombra
Que hay que hacer:
• El cuidador explica que las piezas del rompecabezas tienen distintas formas y
tamaños. Algunas piezas tienen protuberancias y bordes redondeados, otras tienen
bordes rectos.
• Pida a un niño o niña o a un grupo de niños y niñas que completen el
rompecabezas. A continuación pídales que memoricen dónde encaja cada pieza.
• Forme un grupo con niños y niñas y desafíeles a que terminen el rompecabezas tan
deprisa como puedan. Deberían participar todos en la conclusión del rompecabezas.
Qué observar
• Que los niños y niñas se concentran y están callados, pero sus mentes se
expanden.
Los rompecabezas ofrecen a los niños y niñas la oportunidad de pensar y razonar.
Aprendizaje de Habilidades:
-Causas y efecto
-Desarrollo cognitivo
-Resolución de problemas
-Estimula su atención
-Motricidad gruesa
Indicaciones ESAR
 Juego de armar
 Conservación de
cantidades
 Concentración, paciencia
 Juego individual o
asociativo
 Reconocimiento social
102
Juegos de
Regla
103
Nombre de la actividad: Abracadabra
Practica con el bebé el juego mágico de ¿Dónde está? y haz desaparecer un juguete
ante sus ojos, y sin usar espejos. Pronto el niño se dará cuenta de que el juguete no
ha desaparecido sino que aún lo tienes en la mano.
Edad: DE 6 a 9 meses
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Varios juguetes del niño
Qué hay que hacer:
1. Busca juguetes brillantes que te quepan en la mano.
2. Tiende al bebé boca arriba y deja que vea el juguete.
3. Deja que coja el juguete durante unos minutos para que lo examine.
4. Quítaselo con delicadeza y póntelo en la palma de la mano.
5. Cierra ambas manos y muéstrale al niño los dos puños cerrados.
6. Pregúntale “¿dónde está?”
7. Cuando el niño se muestre desconcertado, abre la mano y enséñale el juguete
diciendo “¡aquí está!”.
8. Repite el juego alternando las manos y los juguetes.
Seguridad: Asegúrate de que el juguete no sea demasiado pequeño para que el niño
no se ahogue con él si se lo lleva a la boca cuando lo examina.
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades cognitivas.
-Coordinación de la vista y las manos.
-Permanencia de los objetos.
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
104
Nombre de la actividad: Cada oveja con su pareja
Esta versión avanzada del juego de hacer parejas es ideal para el desarrollo de las
habilidades cognitivas y de pensamiento de niño. Haz que resulte más entretenido
dándole al niño muchas cosas que despierten su interés y que estén relacionadas.
Edad: de 2 a 2 2 ½ años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Pares de objetos que estén relacionados, por ejemplo, plato y cuchara, lápiz y
papel, jabón y toalla, queso y galleta, calcetín y zapato, entre otros.
• Mesa
Qué hay que hacer:
1. Reúne varios objetos sencillos que estén relacionados, como los que se describen
más arriba. Si lo deseas, pon uno o dos pares de objetos más complejos para que el
niño tenga que pensar más.
2. Pon los objetos sobre la mesa de modo que las parejas no queden cerca.
3. Lleva al niño hasta la mesa y enséñale los objetos.
4. Elige uno y dile al niño que busque entre los demás a ver cuál va con ese. Si es
necesario, dale algunas pistas.
5. Hazle elogios cuando encuentre la pareja. Pon la pareja a un lado y elige otro
objeto.
6. Continúa con el juego hasta haber hecho todas las parejas.
Seguridad: Asegúrate de que los objetos no representen ningún peligro para el niño.
Aprendizaje de Habilidades:
-Clasificación
-Coordinación de la vista y las manos
-Desarrollo de los movimientos precisos
-Habilidades de pensamiento
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
105
Nombre de la actividad: Caritas alegría, tristeza y enojo
El niño empieza a experimentar emociones desde que nace, si no antes. Algunas de
las primeras que experimenta son la angustia y la sorpresa, e incluso el enojo. Este
juego ayudará al niño a explorar todos sus sentimientos.
Edad: de 2 a 2 2/1 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
• Platos de papel
• Marcadores
• Cinta adhesiva
• Libro ilustrado
Qué hay que hacer:
1. Dibuja varias caras en platos de papel. Las caras tienen que expresar emociones
distintas como la alegría, la tristeza, el enojo, el sueño, el miedo, etc.
2. Ponte al niño en las piernas y léele un cuento que exprese emociones.
3. Cuando aparezca una emoción, saca la cara de cartón que exprese esa misma
emoción y póntela sobre la tuya.
4. Explícale al niño qué palabras corresponden a esa emoción y dile que haga una
cara parecida.
5. Continúa leyendo el cuento y sacando las caras en los momentos apropiados.
Aprendizaje de Habilidades:
-Habilidades cognitivas
-Expresión de emociones
-Desarrollo del lenguaje y el vocabulario
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
106
Nombre de la actividad: Abecedario
Tableros para Divertirse. Estos divertidos juegos y actividades son indicados enseñar
el alfabeto empleando la vista, el oído y el tacto.
Edad: De 3 a 4 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales: Crayones o pintura, plástico adhesivo, tablero.
Es posible que al niño le guste colorear el tablero (cartulina) con crayolas,
marcadores o lápices de colores.
Qué hay que hacer:
Dibuja las letras.
Necesitas: funda para hojas o plástico transparente adhesivo
Pon el tablero del juego en una funda para hojas o cúbrelo con plástico adhesivo
transparente, ahora será reutilizable y se podrá limpiar. El niño puede dibujar las
letras del tablero con crayola y después podrá borrarlas y empezar de nuevo. Haz un
libro con el alfabeto
Necesitas: El tablero de juego cortado en 27 cuadrados
Pega los cuadrados en distintas páginas de un bloc de dibujo. El niño puede pegar
en cada página imágenes sacadas de revistas y catálogos o dibujar objetos que
empiecen por la letra correspondiente.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
-Habilidades de motricidad precisa y sencilla
107
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
Nombre de la actividad: El país de las letras
Edad: De 3 a 4 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Material:
Dado con figuras
Tablero con letras y figuras
Mesa
Figuras con letras
Qué hay que hacer:
Necesitas: fichas para el juego (por ejemplo caramelos) y un dado, los jugadores se
turnan en tirar el dado y mueven su ficha un número de casillas igual al que número
haya salido en el dado, desde la A hasta la Z. Por ejemplo, con un tres iría a parar a
la casilla de la C. Entonces el jugador tiene que decir el nombre de la letra y el de
algo que empiece por esa letra: C es la inicial de Caramelo. Para hacer el juego más
difícil, el jugador tiene que decir además otra palabra que empiece por la misma
letra, por ejemplo, C de
Caballo.
Hacer parejas
Necesitas: dos ejemplares del tablero cortados en 27 cuadrados cada uno
Elige cinco pares de cuadrados de letras (dos de cada letra) y colócalos boca abajo
en una mesa o en el suelo. Por turnos, dar la vuelta a dos cuadrados. Si la letra no
es la misma, el jugador tendrá que volver a poner a los cuadrados boca abajo. Si la
letra es la misma, el jugador se queda con esos cuadrados y los pone en su montón.
Continuar jugando hasta que no queden cuadrados en la mesa.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
-Habilidades de motricidad precisa y sencilla
108
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
Nombre de la actividad: Charadas del abecedario
Edad: De 3 a 4 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
Fichas con figuras
Tape
Pared
Qué hay que hacer:
Necesitas: un ejemplar del tablero cortado en 27 cuadrados (también se pueden usar
fichas con las letras del alfabeto).
Coloca las letras o las fichas boca abajo en una mesa. Los jugadores tienen que
coger las letras por turnos y en su turno, formar la letra con las manos, los dedos y/o
el cuerpo. El otro jugador o jugadores tienen que adivinar de qué letra se trata.
No es muy difícil cuando le has mostrado al niño cómo se hace; por ejemplo, ponte
en el suelo con los brazos y las piernas extendidos para formar la X o curva los
dedos índice y pulgar para formar la C. ¡Usad la imaginación y divertíos!
Haz del juego de hacer Abecedarios por toda la casa una experiencia multisensorial
pidiéndole al niño que encuentre los objetos que aparecen en el tablero y descritos
en los acertijos. Cuando haya encontrado el objeto, di el nombre de la letra en voz
alta (B de Burbuja) y después el sonido de la letra (B-B-B). Luego examina el objeto
junto con la vista, el oído y el tacto, y a veces el olfato.
A continuación hay algunos consejos sobre la manera de examinar los objetos de
forma multisensorial.
A de Arroz
Pídele al niño que describa la forma del arroz y cómo es al tacto. ¿Es duro? ¿De qué
color es? ¿Cómo suena al morderlo? Escucha el sonido.
B de Burbuja
Haced burbujas. Dile al niño que describa las burbujas. ¿Son suaves brillantes y
redondas? ¿Se puede ver a través de ellas? ¿Flotan? ¿Qué pasa al tocarlas con el
dedo? Si se queda muy quieto alguna puede caerle en la mano. ¿Qué se siente?
C de Copa
Dale al niño una copa con agua. ¿La copa es dura, suave y redonda? ¿Es alargada?
¿Se ve lo que hay dentro? ¿Puede ver a través del agua? ¿Qué se siente al tocar el
agua? ¿A qué sabe el agua? Pídele que ponga agua y escuche el sonido.
109
D de Dado
Haz que el niño coja un dado. ¿Es duro? ¿Es cuadrado? ¿Qué ruido hace al tirarlo
sobre una mesa? ¿Suena distinto si se tira sobre un cristal? ¿Son iguales sus caras?
Pídele al niño que dibuje su forma en el aire con el dedo.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
Habilidades de motricidad precisa y sencilla
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
110
Nombre de la actividad: Domino
Edad: De 1 a 3 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Material:



Cartulina
Figuras de formas, colores, figuras.
Marcadores
Qué hay que hacer:
• Permita que los niños y niña jueguen con las piezas de dominó libremente. Hágales
preguntas sobre lo que están haciendo. Pueden intentar apilarlas en montones,
formando filas u otros dibujos.
• Usando distintas fichas de dominó, cree diseños y formas interesantes. Pida a los
niños y niñas que intenten imitarlos.
• Cuente el número de puntos de una ficha de dominó. Pida a los niños y niñas que
encuentren otra ficha que tenga el mismo número de puntos en uno de sus lados.
Qué observar
• Que los niños y niñas son capaces de imitar los dibujos que ha compuesto usted
con las fichas.
• Que los niños y niñas son capaces de contar los puntos y de encontrar otras fichas
con el mismo número de puntos.
• Que los niños y niñas conocen los nombres de los números.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
Habilidades de motricidad precisa y sencilla
111
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto; en
numeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
Nombre de la actividad: Juego de memoria
Edad: De 1 a 3 años
Duración: 15-30 min. Aprox.
Materiales:
 Cartulina
 Figuras de diferentes diseños, formas, colores.
 Mesa
Qué hay que hacer:
• Deje que los niños y niñas pongan todas las cartas en un montón y jueguen con
ellas.
• Deje que los niños y niñas rebusquen en el montón buscando las cartas parejas.
• Pregunte a los niños y niñas cuáles son las cartas que más les gustan y por qué.
Anime a los niños y niñas a que hablen sobre las imágenes que ven en las cartas y
déjeles que jueguen libremente con ellas.
Qué observar
• Que los niños y niñas se absorben en la tarea; que desean aprender más sobre las
cartas.
• Que los niños y niñas aprenden sobre su entorno, desarrollando su imaginación y
aumentando sus conocimientos del mundo que les rodea por medio de las
fotografías que tienen delante.
Aprendizaje de Habilidades:
-Reconocimiento de las letras y sus sonidos.
-Reconocimiento de palabras
-Habilidades de observación
-Resolución de problemas
-Habilidades previas a la escritura
-Habilidades de motricidad precisa y sencilla
Indicaciones ESAR
 Juego de azar
 Relaciones espaciales;
razonamiento concreto;
enumeración
 Discriminación visual
 Juego competitivo
 Expresión verbal
 Reconocimiento verbal
 Reconocimiento social
112
Referencias Bibliográficas

Babysitter, 2011. Actividades de juega y aprende, para niños de 0 meses a 6
años. Servicio profesional de niñeras. USA

UNICEF (2005) Conjunto para la primera infancia, guía de actividades. USA

Mineduc. (2010). Guía sobre nuestros juguetes, juegos, rondas y cantos
infantiles. Guatemala: DIGEBI.
113