Situación en Navarra de la contaminación de las aguas por

Transcription

Situación en Navarra de la contaminación de las aguas por
Situación en Navarra
de la contaminación
de las aguas por
nitratos y pesticidas
Documento de diagnóstico
Junio de 2008
Edita:
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra,
CRANA
Elaboración:
GAP- Recursos y Luis Sanz
Colaboración Técnica:
1.Documento técnico. Contaminación por nitratos en el
Acuífero Aluvial del Ebro en Navarra
Javier Castiella, Cesar Perez, Luis Sanz, Dirección Gral. De
Medio Ambiente y Agua
V.1.0, OCTUBRE 2007
2. Trabajos de investigación y desarrollo para la
racionalización de la fertilización en las zonas
vulnerables a contaminación por nitratos
Jesús Irañeta, ITGA
ENERO 2008
3. JORNADA SOBRE NITRATOS Y CALIDAD DEL AGUA, 1º
ENCUENTRO de SOCIOS: LIFE CONCERT’EAU.
PAMPLONA, 3 DE OCTUBRE 2007
Ponencias utilizadas:
OCTUBRE 2007
Situación de Nitratos en Navarra. Sr. Javier Castiella
Muruzabal, Servicio del Agua, DDRyMA
Datos de la Red de Cuencas Agrarias Experimentales. Sr,
Joaquín del Valle de Lersundi, Sección de Evaluación de
Recursos Agrarios, del Departamento de Desarrollo Rural
y Medio Ambiente
Plan de acción en Zonas Vulnerables. Sr. Enrique Labiano
Zabalza, Jefe del negociado de Producción Vegetal, del
Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
4. Red de Control de Plaguicidas. Informe anual, año 2007
Confederación Hidrográfica del Ebro, MMA
AÑO 2007
5. Instituto de Salud Pública de Navarra. Red de controles
sobre abastecimiento
J .L Rodrigo Departamento de Salud Pública del Gobierno
de Navarra
AÑO 2007
Diseño y maquetación:
HEDA Comunicación
Imprime:
ONA Industria Gráfica S.A.
Promueve:
Gobierno de Navarra
Patrocina:
Obra Social “La Caixa”
Fotografías:
CRANA y fotografías cedidas por el Servicio de Marketing
Turístico del Gobierno de Navarra
Pamplona / Iruña 2008
ÍNDICE DEL DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO
1. Presentación ........................................................................................................................ 5
2. Marco legal y organismos competentes relacionados con
la contaminación de aguas por nitratos ............................................................................... 6
2.1. Legislación comunitaria .............................................................................................. 6
2.2. Legislación estatal ...................................................................................................... 6
2.3. Legislación foral ......................................................................................................... 7
2.4. Organismos competentes ............................................................................................ 8
3. Identificación de los impactos de la contaminación por nitratos ....................................... 9
3.1. Incidencia de los nitratos en los ecosistemas acuáticos ............................................. 9
3.2. Incidencia de los nitratos en la salud humana ............................................................ 9
4. Situación de la concentración de nitratos y pesticidas en las aguas ................................. 11
4.1. Situación general de las aguas subterráneas a nivel europeo y nacional ................. 11
4.2. Concentración de nitratos en los cursos fluviales de Navarra.................................... 12
4.3. Concentración de nitratos en las aguas subterráneas en Navarra.............................. 14
4.3.1.Conceptos generales sobre la contaminación de acuíferos por nitratos ........... 14
4.3.2.Conceptos sobre la contaminación por actividades agropecuarias ................... 15
4.3.3.Concentración de nitratos en las aguas subterráneas ...................................... 17
4.4. Concentración de plaguicidas .................................................................................... 27
3
4.5. Seguimiento y control del nivel de contaminación ..................................................... 30
5. Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en Navarra .......................................... 33
5.1. Estudios específicos realizados en navarra para la designación
de zonas vulnerables ................................................................................................ 34
5.2. Zonas vulnerables y su caracterización ..................................................................... 35
5.3. Revisión periódica de las zonas designadas como vulnerables
a los nitratos de origen agrario................................................................................. 38
6. Plan de acción en zonas vulnerables....................................................................................40
6.1. Medidas de carácter general ...................................................................................... 40
6.2. Medidas derivadas de la aplicación del código de buenas prácticas .......................... 43
6.3. Medidas de carácter complementario ......................................................................... 43
6.4. Trabajos de investigación y desarrollo para la racionalización
de la fertilización en las zonas vulnerables a contaminación por nitratos ................ 44
6.5. Asesoramiento y divulgación realizados desde el ITGA ............................................. 48
6.6. Programas de muestreo y control .............................................................................. 49
7. ANEXOS ................................................................................................................................51
4
1 PRESENTACIÓN
El documento que se presenta a continuación forma parte del
Proyecto Europeo Concert’eau, del cual el Centro de Recursos
Ambientales de Navarra (CRANA) es uno de los socios con la responsabilidad de desarrollar y aplicar la Tarea 6 referida a la
Transferibilidad. El proyecto Concert' eau de la Iniciativa Comunitaria LIFE fue aprobado por la UE en octubre del 2006 y su
ejecución está prevista que se prolongue hasta septiembre de
2009. Se trata de un proyecto compuesto básicamente por socios franceses (10 socios), a excepción del CRANA, y liderado
por la Asociación de Desarrollo, Formación e Investigación en
Aquitania (ADERA). Junto a los diferentes socios franceses, este
proyecto pretende poner en marcha una Plataforma de
Colaboración Tecnológica para mejorar la aplicación de la
Directiva Marco del Agua (DMA art: 1,4,11 y 13) disminuyendo
los impactos sobre el ecosistema acuático en el contexto agrario.
Así este documento es una de las primeras acciones desarrolladas dentro de las tareas de transferibilidad del Proyecto y en el
se recoge la información disponible sobre la situación de la
contaminación de nitratos y pesticidas en Navarra presentándola de forma sintetizada. Este documento es la base sustancial para abordar los objetivos de divulgación, difusión e intercambio de experiencias que se plantea el proyecto, así como
para valorar adecuadamente las posibilidades de transferencia
de los resultados. En este sentido este documento Concert’eau
también puede suponer una oportunidad para mejorar la dinámica de las acciones de divulgación y difusión del Programa de
Actuaciones en zonas vulnerables a la contaminación de nitratos de origen agrícola, reduciendo las limitaciones y dificultades de su aplicación relacionadas con el bajo nivel de difusión
de los resultados y de implicación y concienciación de los agricultores.
Sus objetivos generales se concretan de los siguientes apartados:
> Aumentar la sensibilización ambiental y el nivel de conocimiento de los resultados del programa de actuación establecido la OF 240/2006, de 26 de junio1, de las personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades agrarias en las zonas vulnerables, y que están sujetas a las obligaciones derivadas de la
aplicación de dicho programa.
> Aumentar la sensibilización ambiental, el nivel de conocimiento y la implicación de los agentes socioeconómicos y la población sobre la problemática de la contaminación de acuíferos
por nitratos, en las zonas vulnerables.
> Servir de base para la valoración de la adecuación y capacidad de transferibilidad en Navarra de las acciones desarrolladas por los socios franceses dentro del proyecto Concert’eau.
1 Por la que se aprueba el Programa de Actuaciones para las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de actividades agrarias.
5
2 MARCO LEGAL Y ORGANISMOS COMPETENTES RELACIONADOS CON
LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS POR NITRATOS
2.1.
LEGISLACIÓN COMUNITARIA
La intervención a través de un marco normativo se ve justificada, entre otras razones por lo siguiente:
> La contaminación de las aguas por nitratos se ha visto favorecida por la utilización de métodos agrícolas de producción
intensiva, que han supuesto un uso creciente de abonos químicos y la concentración de un gran número de cabezas de
ganado en pequeñas extensiones de terreno.
> La contaminación del agua por nitratos plantea problemas a
todos los países de la Comunidad europea. Las fuentes de
contaminación por nitratos son difusas (vertidos en varios
puntos difíciles de ubicar) y a los principales contaminadores (las explotaciones agrícolas) se resisten a adoptar medidas que afecten a la viabilidad económica de sus explotaciones.
> En la década de los 80, se observó en Europa un deterioro
continuo de la situación (un incremento anual de 1 mg/l
aproximadamente de la concentración media de nitratos en
el agua) por el desarrollo de las explotaciones de cría intensiva (pollos, cerdos, etc.) en zonas que ya están saturadas, y
de cultivos intensivos que recurren a herbicidas químicos y
a una cantidad excesiva de abonos.
> En la Conferencia Ministerial de Francfort de 1988, se realizó un examen de la legislación sobre protección del agua.
Los participantes subrayaron la necesidad de mejorar la legislación, lo que dio lugar a la adopción de la Directiva sobre
aguas residuales urbanas y de esta Directiva sobre nitratos.
6
Todo ello ha dado lugar a la siguiente normativa comunitaria
sobre el estado y la calidad de las aguas superficiales y subterráneas (ver página siguiente):
2.2.
LEGISLACIÓN ESTATAL
El Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección
de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, es fruto de la transposición de la Directiva 91/676/CE al ordenamiento jurídico español.
2. MARCO LEGAL Y ORGANISMOS COMPETENTES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS POR NITRATOS
NORMATIVA COMUNITARIA SOBRE EL ESTADO Y CALIDAD DE LAS AGUAS
Directiva
Principales objetivos de las directivas europeas que
afectan a las aguas subterráneas
Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991,
relativa a la protección de las aguas contra la contaminación
producida por nitratos utilizados en la agricultura2.
Reducir y prevenir la contaminación causada por los nitratos de
origen agrario, que son la causa principal de la contaminación de
las aguas desde fuentes difusas.
Directiva Marco de Aguas: Directiva 2000/60/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se
establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de
la política de aguas.
Obligar a tomar medidas, que deben estar previstas en el plan de
gestión de la demarcación hidrográfica, y que tendrán por objeto:
proteger, mejorar y restaurar las aguas subterráneas, prevenir su
contaminación y deterioro y garantizar un equilibrio entre su
captación y su renovación
Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de
12 de diciembre de 2006 relativa a la protección de las aguas
subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
> Establece medidas específicas para prevenir y controlar la
contaminación de las aguas subterráneas. Entre ellas se
incluirán, criterios para valorar el buen estado químico de las
aguas subterráneas, y criterios para la determinación e inversión
de tendencias significativas y sostenidas al aumento y para la
definición de los puntos de partida de las inversiones de
tendencia.
> Además, completa las disposiciones contenidas en la Directiva
2000/60/CE destinadas a prevenir o limitar las entradas de
contaminantes en las aguas subterráneas y evitar el deterioro
del estado de todas las masas de agua subterránea.
2 Modificada por: Reglamento (CE) nº 1882/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de septiembre de 2003 (Diario Oficial L 284 de 31.10.2003)
2.3.
LEGISLACIÓN FORAL
> Publicación en el BON del Código de Buenas Prácticas Agrarias. Año 1999
La normativa aprobada al respecto y otras actuaciones que se
han llevado a cabo en Navarra, así como la fecha en que se han
efectuado, se relaciona a continuación:
> Decreto Foral por el que se designan zonas vulnerables a la
> Aprobación del Código de Buenas Prácticas Agrarias de Na-
> Orden Foral 188/2006 de 5 de junio por la que se aprueba el
varra. Año 1997
> Publicación en el BON del Acuerdo del Gobierno de Navarra
sobre la inexistencia de zonas vulnerables conforme a los
datos disponibles. Año 1998
contaminación por nitratos y se aprueba el programa de actuaciones (Decreto Foral 220/2002). Año 2002
mantenimiento de las zonas vulnerables designadas por el
citado Decreto Foral. Año 2006
> Orden Foral 240/2006 de 26 de junio por la que se aprueba el
Programa de Actuaciones para las zonas vulnerables designadas. Año 2006
7
2. MARCO LEGAL Y ORGANISMOS COMPETENTES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS POR NITRATOS
2.4.
ORGANISMOS COMPETENTES
Según establece la Directiva sobre nitratos, los estados
miembros deben de asumir las siguientes acciones:
> Realizar revisiones periódicas, al menos cada cuatro años,
de la designación de las zonas vulnerables y de los programas de acción.
> Elaborar y presentar a la Comisión de la U.E. un informe de
situación cada cuatro años.
> Identificar las aguas afectadas o que podrán verse afectadas
por la contaminación.
> Designar zonas vulnerables (aquellas superficies cuya escorrentía fluya hacia las aguas afectadas o que podrán verse
afectadas por este tipo de contaminación).
> Elaborar códigos de buenas prácticas agrarias (se pondrán
en efecto de forma voluntaria).
> Establecer unos programas de acción en las zonas vulnerables designadas (consistirán en medidas específicas y en los
códigos de buenas prácticas agrarias con carácter obligatorio).
En el siguiente cuadro se puede apreciar de forma resumida a
quien corresponde la responsabilidad de ejecutar cada una de
las tareas establecidas en la Directiva.
En Navarra se creó la Comisión Asesora en Materia de Contaminación de aguas subterráneas por nitratos de origen agrario,
que es quien aprueba los planes de actuaciones en Zonas Vulnerables. A imagen de ésta, recientemente se ha creado la Comisión Técnica, compuesta por Técnicos del Departamento de
Desarrollo Rural y Medio Ambiente, del Instituto de Salud Pública y de Sociedades Públicas ligadas a este tema, con el fin de
hacer un seguimiento del Programa Europeo Life Concert'eau,
en el que Navarra Participa a través del CRANA.
> Elaborar y ejecutar programas de control de la calidad de las
aguas (se definirán cada cuatro años las zonas afectadas o
en riesgo de estarlo).
CUADRO 1. ORGANISMOS RESPONSABLES DE CADA ACTUACIÓN SEGÚN EL R.D 261/1996
Comunidades Autónomas
Determinación de masas de agua afectadas
Organismos de Cuenca
X
Designación de zonas vulnerables
X
Códigos de buenas prácticas agrarias
X
Programas de acción en las zonas vulnerables
X
Muestreo y seguimiento de calidad de las aguas
X
Informe de situación
X
8
3 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR
NITRATOS
3.1.
INCIDENCIA DE LOS NITRATOS EN LOS ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS
La eutrofización o enriquecimiento en nutrientes de las aguas
produce un crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas, las cuales al morir se depositan en el fondo de los ríos,
embalses o lagos, generando residuos orgánicos que, al descomponerse, consumen gran parte del oxígeno disuelto y de esta manera pueden afectar a la vida acuática y producir la muerte por asfixia de la fauna y flora. Algunas de las algas que se
desarrollan anormalmente, especialmente ciertas cianofíceas,
emiten sustancias tóxicas que pueden matar a los mariscos y
peces, hacer que estos no sean aptos para el consumo humano
o, directamente, dar al agua sabores desagradables o hacerla
inadecuada para el consumo. El crecimiento de algas puede
afectar también al uso recreativo de embalses y lagos, a la circulación del agua en ríos y canales y obturar los filtros de estaciones de tratamiento del agua.
Las aguas superficiales reciben cantidades excesivas de nutrientes por los vertidos urbanos e industriales y el arrastre de
abonos agrícolas. El exceso de nutrientes provoca un crecimiento exagerado de algas y otras plantas acuáticas, que al morir se
depositan en los fondos y superficie. La descomposición de los
restos de algas y plantas consume el oxígeno disuelto en el
agua y la capa superficial impide la entrada de luz. En el agua
empobrecida en oxígeno ya no pueden vivir otros seres: el río o
el lago ha muerto.
Las algas se desarrollan cuando encuentran condiciones favorables: temperatura, sol y nutrientes, de forma que el crecimiento de las algas queda limitado por la cantidad de nutrientes, especialmente nitrógeno y fósforo. La erosión de la roca, la
descomposición de la materia orgánica silvestre y otros procesos naturales producen, normalmente, cantidades limitadas de
estos nutrientes. Son, por tanto, los aportes humanos los que
favorecen la eutrofización. Estos aportes son de naturaleza muy
diversa. Las aguas residuales domésticas contienen nitrógeno y
fósforo procedente, principalmente, de las deyecciones humanas y de los productos de limpieza. Diversas industrias producen también vertidos más o menos ricos en estas sustancias. La
actividad agraria es también una fuente importante, especialmente por los abonos aportados a los cultivos y los residuos
originados por la ganadería.
Estos casos de ligera eutrofización, que ocurren algunos veranos, se deben principalmente a los vertidos de fósforo de origen urbano.
Por último, señalar que la eutrofización puede afectar a las
aguas estancadas de balsas y humedales que se encuentran en
zonas de gran desarrollo agrícola en mayor medida que a los ríos. Esto se debe a que en estas aguas estancadas se pueden
acumular los contaminantes que provocan este problema de
contaminación, debido a la lenta renovación de sus aguas.
3.2.
INCIDENCIA DE LOS NITRATOS EN LA SALUD HUMANA
Los nitratos son compuestos químicos que en ocasiones se encuentran en el agua de pozos. Por lo general, los niveles elevados de nitratos en el agua extraída de pozos se deben a la contaminación en las aguas subterráneas por el uso excesivo de
fertilizantes, los residuos granjas mal gestionados, o la infiltración de drenaje humano proveniente de las fosas sépticas.
Los microorganismos presentes en el suelo, el agua y el drenaje transforman los nitratos en nitritos.
En las redes de consumo público se realizan análisis periódicos
para evitar que se utilice para consumo de boca agua tenga niveles altos de contaminantes, actualmente la concentración
máxima admitida es de 50mg/l. De hecho, en los últimos años
del siglo XX se han venido abandonando algunos pozos que ser-
9
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
vían como fuente de abastecimiento y han sido sustituidas por
otras fuentes de abastecimiento que no presentasen este problema de calidad.
ceptibles a la metahemoglobinemia y deben asegurarse que los
nitratos/nitritos en el agua de sus pozos se encuentren a niveles que no presenten riesgo.
Fuera de los servicios públicos de abastecimientos de agua, la
contaminación de las aguas por nitratos debe ser tenida en
cuenta por las personas que utilicen agua de pozos o manantiales no controlados para consumo, ya que puede acarrear algunos problemas de salud.
Efectos de los nitritos/nitratos en el desarrollo de los
fetos
No existe evidencia que indique que las cantidades de nitratos
presentes en el cuerpo de una mujer embarazada puedan transferirse a su feto. Aunque la madre pueda padecer metahemoglobinemia, su feto no ser verá necesariamente afectado. No se
han realizado muchos estudios que relacionen los efectos de nitratos/nitritos sobre el embarazo o el desarrollo normal del feto. En algunos estudios realizados en animales con niveles elevados de nitratos/nitritos, se encontraron efectos adversos en
sus sistemas de reproducción y su desarrollo. Asimismo, hay
pocas evidencias de que los niños que amamantan puedan desarrollar metahemoglobinemia por la exposición de nitratos/nitritos a través de la leche materna.
Los nitritos en el organismo humano
Los nitritos son de particular interés en la salud porque convierten la hemoglobina en la sangre a metahemoglobina. La metahemoglobina reduce la cantidad de oxígeno que se transporta en la sangre. Como resultado, las células no tienen suficiente oxígeno para funcionar adecuadamente en el organismo. A
esta condición se le llama metahemoglobinemia.
Los bebés, especialmente los menores de seis meses, corren un
mayor riesgo de desarrollar problemas de salud al ingerir agua
con niveles elevados de nitratos/nitritos. Esto se debe a las diferencias entre los cuerpos y las actividades de los bebés y los
de los adultos y niños mayores.
Los bebés tienen relativamente poca acidez en sus estómagos
comparados con los estómagos de los adultos. Esto permite que
crezcan las bacterias que pueden transformar rápidamente los
nitratos en nitritos, que son los que causan la metahemoglobinemia. En los bebés, a esta condición se le llama Síndrome del
Niño Azul, porque la deficiencia de oxígeno causa que la piel del
bebé se vuelva de un color azulado, particularmente alrededor
de los ojos y la boca. Si no se atiende al bebé a tiempo, esta condición puede causarle la muerte.
Las mujeres embarazadas y la metahemoglobinemia
Durante el embarazo, es común que los niveles de metahemoglobina suban del nivel normal (de 0.5% a 2.5%) hasta un 10%
en la semana número 30 del embarazo. Los niveles de metahemoglobina vuelven a bajar a su nivel normal después del parto.
Por lo tanto, las mujeres embarazadas son particularmente sus-
10
¿Puede causar cáncer estar expuesto a nitratos?
En estudios realizados en humanos y animales, no existe evidencia que los nitratos/nitritos causen cáncer. Algunos estudios han mostrado que la falta de fibra en la dieta o el hecho de
incluir alimentos con niveles elevados de nitratos/nitritos (como carnes ahumadas) pueden aumentar el riesgo de padecer
cáncer estomacal. Sin embargo, los estudios no han relacionado
a los niveles elevados de nitratos/nitritos en el agua con cáncer
del estómago.
El Anexo nº 4 incluye algunas recomendaciones si los pozos presentan niveles altos de nitratos.
4 SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS
EN LAS AGUAS
4.1.
SITUACIÓN GENERAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS A
NIVEL EUROPEO Y NACIONAL
Contenido de nitrato en las aguas europeas
La Agencia Europea de Medio Ambiente ofrece datos sobre las
concentraciones de nitrato en las aguas europeas como un indicador de la disminución de la contaminación por nitrógeno. Sus
informes han mostrado que la concentración de nitrato en los
ríos y aguas subterráneas de Europa se ha mantenido constante durante el periodo 1992-2002, a pesar de la disminución de
fosfato y materia orgánica en los ríos como consecuencia de
una mejora en la normativa referente al tratamiento de las
aguas residuales. La contaminación difusa debida al uso agrícola del suelo sigue considerándose aún como la principal fuente
de nitratos en los ríos.
La concentración de nitratos en las aguas subterráneas europeas ha permanecido constante y es alta en algunas regiones, lo
que supone una amenaza para la extracción de agua potable.
Durante la década de los 90 se registró un pequeño descenso de
la concentración de nitratos en algunos ríos europeos.
A escala europea, se observa que la concentración media anual
de nitrato se ha mantenido relativamente estable desde principios de los 90, pero muestra diferentes niveles en función de la
región analizada. Debido al nivel muy bajo de la concentración
media de nitrato (< 2 mg/L como NO3) en los países nórdicos, la
concentración media europea de nitrato muestra una panorámica desequilibrada de la distribución de esta sustancia. Por lo
tanto, se han separado subindicadores para los siguientes grupos de países: nórdicos, del este y del oeste de Europa.
Por término medio, las aguas subterráneas de Europa occidental presentan una concentración de nitrato muy alta debido a la
agricultura intensiva, dos veces mayor que en Europa oriental,
donde la agricultura es menos intensiva. En general, las aguas
subterráneas de Noruega y Finlandia tienen baja concentración
de nitrato. La agricultura es la mayor contribuyente a la contaminación por nitrógeno de las aguas subterráneas y de muchas
masas de agua superficiales, ya que los fertilizantes nitrogenados y el estiércol se emplean en las tierras cultivadas para aumentar la cosecha y la productividad. En la UE, los fertilizantes
minerales representan casi el 50% del aporte de nitrógeno en
los suelos agrícolas, y el estiércol un 40% (otras aportaciones
son la fijación biológica y la deposición atmosférica).
Situación en España
En España la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos afecta a grandes zonas, siendo de gran importancia en el
litoral mediterráneo, que presenta unos niveles de nitrificación
más elevados que en el resto de las aguas subterráneas españolas. La situación es especialmente preocupante en las Cuencas internas de Cataluña, la cuenca del Sur y la del Júcar. Además de estas zonas, aquellos lugares de España donde la agricultura intensiva ocupa grandes áreas, suelen presentar problemas de contaminación por nitratos en las aguas subterráneas.
Situación en la Cuenca del Ebro
En 2007 la Confederación Hidrográfica del Ebro (C.H.E.) ha definido 30 "zonas acuíferas afectadas por la contaminación o en
riesgo de estarlo", debido a la alta concentración de nitratos de
origen agrario que presentan. Cada cuatro años, la CHE elabora
un mapa de aguas subterráneas contaminadas a partir de los
análisis periódicos que lleva a cabo. La red de control analítico
alcanza los 200 puntos de masas subterráneas de agua. Se califican como contaminadas aquellas que superan los 50 miligramos de nitratos por litro. Por encima de 25 miligramos se consideran masas de agua en riesgo de contaminación. La gran mayoría de estas zonas se corresponden con los acuíferos aluviales del Eje de Ebro y sus principales afluentes a partir de Miranda de Ebro y hasta la desembocadura en el Mediterráneo, aun-
11
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
que existen unas pocas zonas relativamente alejadas del eje del
Ebro, como por ejemplo la Hoya de Huesca o el Aluvial de Vitoria.
4.2.
Por otra parte, las masas de agua subterránea en zonas de cabecera de la cuenca, donde la agricultura intensiva tiene una
importancia mucho menor, no están afectadas por la contaminación por nitratos.
Los puntos de control de aguas superficiales son un total de
113. Los resultados de la concentración media anual de nitratos
(mg/l) durante el año 2006 en cada uno de estos puntos se pueden consultar en el siguiente mapa (mapa 1).
CONCENTRACIÓN DE NITRATOS EN LOS CURSOS
FLUVIALES DE NAVARRA
En general, los niveles de nitratos en los ríos de Navarra no alcanzan los niveles de contaminación a los que llegan las
aguas subterráneas en el aluvial del Ebro. De hecho solo en ríos con poco caudal (el Cidacos, el Queiles y el Iranzu) se han medido concentraciones medias anuales por encima de 25 mg/l.
MAPA 1. INDICADORES DE CALIDAD EN LAS ESTACIONES DE RÍOS EN 2006
12
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
Por otra parte, y tal y como se ve en el mapa, algunos puntos del
Arga por debajo de Pamplona, el Ega por debajo de Estella y todo el río Ebro en su tramo navarro presentaron durante el 2006
niveles medios entre 10 y 25 mg/l de nitratos.
La evolución de la concentración de nitratos a lo largo del año
2006 en varios puntos del río Ebro se puede observar en el siguiente gráfico (gráfico 1).
Llama la atención como es durante los meses de estiaje (desde junio a septiembre) cuando la concentración de nitratos
en el río es más baja, precisamente cuando el caudal del río es
menor, y es el momento en que se utiliza más agua para riego.
Por otra parte, que el máximo de su concentración en el río se
de entre final de invierno y principio de la primavera también es
llamativo, ya que en este momento el caudal del río es elevado.
Este hecho se explica porque la aportación de los nitratos al
Ebro desde las aguas subterráneas del aluvial está diferida
en el tiempo unos meses.
La única excepción es el punto de Buñuel (el último punto del
Ebro antes de salir de Navarra). En él parece tener lugar una rápida aportación de nitratos al río tras el riego, que se traduce
en un aumento del nivel de nitratos en el río, que alcanza su nivel máximo en torno al mes de agosto.
Haciendo un balance global de la aportación de nitratos al río
Ebro por la Comunidad Foral de Navarra, podemos destacar el
dato de que la media anual de la concentración de nitratos en
el Ebro en su entrada en Navarra está en torno a 13 mg/l,
mientras que la concentración anual en el último punto de
control antes de salir de Navarra se sitúa sobre los 17 mg/l.
GRÁFICO 1. VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (MG/L) EN VARIOS
PUNTOS DEL RÍO EBRO DURANTE 2006
13
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
4.3.
CONCENTRACIÓN DE NITRATOS EN LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN NAVARRA
4.3.1. Conceptos generales sobre la contaminación
de acuíferos por nitratos
La potencialidad de la degradación de la calidad del agua subterránea depende del riesgo de los acuíferos frente a las actividades contaminantes que se desarrollan en su entorno. Con el
fin de estimar el posible impacto de estas actividades, cabe dividir el territorio en tres zonas con diferentes niveles de riesgo:
La calidad del agua subterránea puede verse modificada tanto
por causas naturales, intrínsecas al propio acuífero, como por
factores externos. Cuando estos factores externos que degradan la calidad natural del agua, son ajenos al ciclo hidrológico,
se habla de contaminación. La prevención, el control y la resolución de los problemas derivados de la contaminación de las
aguas subterráneas constituye uno de los objetivos de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva de aguas subterráneas y,
en general, uno de los objetivos que deben plantearse en cualquier política avanzada de gestión de los recursos hídricos.
> Riesgo alto: comprende las zonas permeables por fisuración
El origen de la contaminación de las aguas subterráneas es,
principalmente, antrópico y, en función de la actividad que la
produce, puede ser:
> Riesgo bajo: son aquellos sectores que hidrogeológicamen-
> Agropecuaria (proviene de la agricultura y la ganadería)
En Navarra, las zonas de riesgo alto y las de riesgo medio
constituyen la práctica totalidad de la superficie del acuífero aluvial del Ebro y afluentes, sobre el que se desarrolla la
mayor parte del regadío intensivo.
> Urbana
y karstificación y las constituidas por materiales con porosidad intergranular (acuíferos detríticos), cuando la zona no
saturada es insuficiente para impedir la protección del acuífero.
> Riesgo medio: incluye las áreas constituidas por materiales
permeables por porosidad intergranular (acuíferos detríticos) o por fisuración que se encuentran parcialmente protegidas o con un nivel piezométrico no muy somero.
te pueden ser considerados como impermeables o de muy baja permeabilidad.
> Industrial
Según la distribución espacial de las fuentes contaminantes se
distingue entre 2 tipos de contaminación:
> Contaminación puntual, originada por un foco localizado, que
afecta con mayor intensidad a una zona restringida alrededor
del foco; es el caso de los vertederos de residuos, de las granjas, y de las fosas sépticas.
> Contaminación difusa, cuando la entrada del contaminante se
distribuye en una amplia zona del acuífero. Es el caso del lavado (lixiviado) de nitratos en zonas de regadío.
14
A diferencia de lo que ocurre en las aguas superficiales, la detección de la contaminación y la evaluación de sus efectos, presenta mayores dificultades en el caso de las aguas subterráneas. En las aguas subterráneas, la degradación de la calidad se
advierte con frecuencia cuando el proceso contaminante ha
afectado a amplias zonas del acuífero. Además, la adopción de
medidas correctoras, costosas y no siempre efectivas, se ve
complicada por la complejidad de la evolución del contaminante en el terreno y la consiguiente dificultad para establecer un
diagnóstico de las relaciones causa-efecto en dicho proceso.
Se considera como aguas afectadas por contaminación por nitratos cuando la concentración de nitratos es superior a los 50
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
Acuífero del Ebro en
Castejón.
mg/l. Cuando la concentración de NO3 es de 25 a 50 mg/l se consideran aguas en riesgo, mientas que si es inferior a 25 mg/l se
clasifica como aguas sin contaminar.
4.3.2. Conceptos sobre la contaminación por
actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias constituyen un factor de alteración de la calidad natural del agua subterránea en cuanto que
modifican las características del medio y adicionan sustancias
ajenas al mismo (fertilizantes, plaguicidas, etc.)
La agricultura es una fuente potencial de contaminación difusa,
derivada de su desarrollo sobre grandes áreas; por el contrario,
las prácticas ganaderas, especialmente la estabulación intensiva, constituye un foco puntual, como consecuencia, en la mayor
parte de los casos, de deficiencias en las instalaciones o de la
incorrecta eliminación de los residuos.
La presencia de compuestos de nitrógeno en las aguas subterráneas puede responder a diversos orígenes. Aunque los asociados a instalaciones o actividades puntuales (industriales,
urbanas, ganaderas) ejercen un intenso y localizado impacto
sobre áreas concretas, las prácticas incorrectas de fertilización
y riego constituyen, desde el punto de vista de volumen y amplitud de distribución, el elemento causal más importante.El
problema de la contaminación por nitratos procedentes de
fuentes agrarias está muy generalizado y afecta a toda la Europa comunitaria, y aquí en Navarra lo tenemos también en el valle del Ebro, como consecuencia del intenso desarrollo agrícola
que presenta esa zona y en ocasiones el alto grado de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero.
La aplicación excesiva e incorrecta de fertilizantes, que con frecuencia sobrepasa las necesidades del cultivo, y las prácticas
de riego poco eficientes, favorecen el lavado de nitratos y su incorporación a los acuíferos.
15
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
El origen de los nitratos es generalmente mixto: la fuente principal de esta forma nitrogenada es la fertilización mineral que
realiza el agricultor, que con demasiada frecuencia emplea dosis excesivas y no justificadas. El otro origen radica en el nitrógeno orgánico del suelo, que mediante la acción de ciertos microorganismos, pasa a nitrógeno en forma nítrica (nitrato).
El balance del nitrógeno en el suelo es el resultado de un continuo movimiento, en donde se producen entradas y salidas del
nitrógeno en el suelo.
Las entradas o ganancias se producen por los siguientes procesos:
> Fijación de nitrógeno atmosférico
>Mineralización de la materia orgánica
>Fertilización nitrogenada
Las salidas o pérdidas se originan por los siguientes procesos:
1. Extracción por los microorganismos y los cultivos (inmovilización). El nitrógeno nítrico (nitrato) es utilizado por los
microorganismos del suelo y por las plantas para su desarrollo, quedando inmovilizado en los seres vivos.
2. Retención temporal en el complejo de cambio (adsorción).
El ión amonio puede ser adsorbido por el complejo de cambio
(arcilla y humus). Pero en algunos casos pasa al entramado
interno de las arcillas, en donde es retenido durante mucho
tiempo. Cuando el ion amonio es liberado, pasa de nuevo a
disposición de las plantas.
3. Desnitrificación. Bajo ciertas condiciones, algunos microorganismos descomponen el nitrógeno nítrico (nitrato) en compuestos gaseosos (nitrógeno gaseoso N2, óxidos de nitrógeno N2 O, NO), que se pierden en la atmósfera. Estas condiciones se dan en suelos arcillosos y excesivamente húmedos,
con mala aireación.
16
4. Volatilización. Se trata de la emisión de amoníaco gaseoso
desde el suelo a la atmósfera, debido a que el amonio en condiciones de pH alcalino se transforma en amoníaco, que es un
gas volátil.
5. Lixiviación o lavado por el agua de percolación. El nitrógeno nítrico (nitrato) es muy soluble en el agua y no es adsorbido por el complejo de cambio. Por ambos motivos puede ser
arrastrado con facilidad por el agua de percolación. Estas
pérdidas pueden ser muy importantes en los riegos por inundación.
Desde el punto de vista de la contaminación, la parte más
preocupante son los nitratos que son lavados (lixiviados) y
pueden contaminar las aguas subterráneas.
Como norma general, la presencia o no de zona no saturada
(ZNS) es el principal factor que determina el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, ya que constituye una zona
reactiva en la que pueden tener lugar procesos biológicos, químicos y físicos que afectan a la movilidad de los agentes contaminantes. La litología, espesor y tipo de flujo en la zona no saturada determinan, en todo caso, la mayor o menor intensidad
de dichos procesos.
Aunque estos procesos son muy variados los más significativos
son: adsorción, procesos redox, volatilización y dilución. Todos estos procesos pueden ocurrir también en el medio saturado, en el que el más significativo es el de dilución. Los efectos
de estos procesos son:
> Procesos de adsorción (incluido el intercambio iónico) que
afectan al ion amonio que puede ser adsorbido por el complejo de cambio. Un alto contenido en arcillas en el suelo favorece considerablemente la intensidad de estos procesos.
> Procesos redox que afectan sobre todo a los compuestos del
nitrógeno (amonificación, nitrificación y desnitrificación),
muy ligados a los procesos bioquímicos (microorganismos y
bacterias del suelo).
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
> Procesos de volatilización por los que el nitrógeno del suelo
pasa a la atmósfera.
> Procesos de dilución por los que el agua contaminada es dispersada en el acuífero, lo que supone un cierto grado de mezcla.
El efecto de estos procesos puede ser una reducción de sustancia
contaminante que llega al acuífero y un retardo en la evolución
del contaminante en el terreno, lo cual favorece la depuración natural del agua.
El análisis se centra en los anteriores 36 puntos ya que, esta es
la única zona de Navarra que se encuentra afectada por la contaminación por nitratos. Los resultados de la concentración media anual de nitratos (mg/l) durante el año 2006 en cada uno de
estos puntos, se puede consultar en el siguiente mapa (mapa
2).
MAPA 2. MEDIA DE NO3 (MG/L) EN AGUAS
SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006
En acuíferos libres formados por gravas, arenas y limos, como es el caso del acuífero aluvial del Ebro y afluentes, la
vulnerabilidad a la contaminación dependerá esencialmente
de la permeabilidad de la zona no saturada y su espesor,
siendo con carácter general acuíferos bastante vulnerables.
Finalmente se debe señalar que la acción continuada que se está llevando a cabo de control y seguimiento de las concentraciones de nitratos en las aguas subterráneas proporciona, no
sólo datos numéricos, sino un conocimiento general de la dinámica del proceso contaminante y del grado de afección y riesgo
que presenta el acuífero. No obstante, existen lagunas en el conocimiento de dicho proceso por lo que se hace necesario complementar las tareas que se están desarrollando con un esfuerzo de investigación que ayude a mejorar el nivel de información
existente.
4.3.3. Concentración de nitratos en las aguas
subterráneas
Este apartado se ha elaborado en base a la Red de control de la
calidad físico-química de las aguas superficiales y subterráneas de la CF de Navarra, con 108 puntos de control de aguas subterráneas. De ellos, 36 están distribuidos en el acuífero aluvial
del Ebro y de sus afluentes y sobre ellos se toman unas 250
muestras al año.
17
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
A continuación se muestra la evolución de la contaminación
por nitratos del aluvial del Ebro desde la declaración de
las zonas vulnerables. El contenido en nitratos en los principales puntos analizados se divide primero en 3 sectores (VianaLodosa, Lodosa-Tudela y Tudela-Cortes), y posteriormente se
incluye la visión conjunta. También se incluyen varios mapas
con los resultados obtenidos en los puntos de muestreo en varias campañas (2000, 2003 y 2006).
Acuífero del Ebro I: Viana-Lodosa
De los 10 puntos muestreados en 2006, en la mayoría de ellos
MAPA 3. ALUVIAL DEL EBRO I: VIANA-LODOSA
18
las concentraciones medias obtenidas muestran valores entre
25-50 mg/l, y unos pocos incluso por debajo de los 25 mg/l.
En la siguiente gráfica (gráficos 2 y 3) se incluyen los puntos de
muestreo más representativos de esta zona, por tener mayor número de muestras y presentar unas características hidrogeológicas adecuadas para su análisis. En general, puede apreciarse una
ligera tendencia a la disminución de las concentraciones de nitratos desde el 2000 al 2006, especialmente en el “antiguo
abastecimiento a Mendavia “. En dicho punto, se observa una
clara tendencia a la disminución del contenido en nitratos.
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
GRÁFICO 2. MEDIA ANUAL. CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (MG/L). VIANA-LODOSA.
GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NO3 (MG/L). ANTIGUO ABASTECIMIENTO DE MENDAVIA.
19
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
Acuífero del Ebro II: Lodosa-Tudela
De los 16 puntos muestreados en 2006, en 6 de ellos se obtienen concentraciones medias inferiores a los 25 mg/l, en otros 6
las concentraciones medias se encuentran entre 25-50 mg/l, en
1 las concentraciones medias están entre 50-100 mg/l; y por último, en 3 se superan los 100 mg/l, estando estos cuatro últimos puntos irregularmente distribuidos.
MAPA 4. ALUVIAL DEL EBRO II: LODOSA-TUDELA
20
En la siguiente gráfica (gráficos 4 y 5) se incluyen los puntos
de muestreo más representativos de esta zona, por tener mayor
número de muestras y presentar unas características hidrogeológicas adecuadas para su análisis. Puede apreciarse una tendencia al mantenimiento de las concentraciones en el tiempo,
excepto en el “antiguo abastecimiento a Milagro” donde se observa un importante incremento en el contenido en nitratos.
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
GRÁFICO 4. MEDIA ANUAL. CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (MG/L). LODOSA-TUDELA.
GRÁFICO 5. EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NO3 (MG/L). ANTIGUO ABASTECIMIENTO DE MILAGRO.
21
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
Acuífero del Ebro III: Tudela-Cortes
Esta es la zona que presenta una mayor contaminación por nitratos, encontrándose en 7 de los 10 puntos controlados concentraciones medias entre 50-100 mg/l, pudiendo en algún caso alcanzar concentraciones superiores a los 100 mg/l.
En la siguiente gráfica (gráficos 6 y 7) se incluyen los puntos
de muestreo más representativos de esta zona, por tener mayor
número de muestras y presentar unas características hidrogeológicas adecuadas para su análisis. En general, puede apre-
MAPA 5. ALUVIAL DEL EBRO III: TUDELA-CORTES
22
ciarse una tendencia que va desde el mantenimiento a una ligera disminución del contenido en nitratos en el tiempo, a excepción de la “Fuente del Castellar (Fontellas)”, donde se observa
una ligera tendencia al aumento.
En cuanto a la evolución temporal del contenido de nitratos, parece apreciarse una tendencia que puede ir desde el mantenimiento a una ligera disminución del contenido en nitratos en
estas aguas con carácter generalizado en los últimos años.
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
GRÁFICO 6. MEDIA ANUAL. CONCENTRACIÓN DE NITRATOS (MG/L). TUDELA-CORTES.
GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NO3 (MG/L). FUENTE DEL CASTELLAR (FONTELLAS).
23
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
Conclusiones de la evolución del Acuífero del Ebro
Como conclusión, en lo que respecta al contenido en nitratos, se
puede destacar que actualmente el acuífero aluvial del Ebro
presenta una moderada contaminación por nitratos (25-50
mg/l) con carácter generalizado debido al desarrollo de una
agricultura de tipo intensivo, a excepción de la zona TudelaCortes donde la contaminación por nitratos se hace más
acusada (50-100 mg/l), coincidiendo con una alta vulnerabilidad del acuífero a la contaminación según la cartografía
realizada.
Una vez vista la evolución por sectores, de la contaminación por
nitratos del aluvial del Ebro desde la declaración de las zonas
vulnerables, se incluyen en las siguientes páginas unos mapas
en los que se puede apreciar la distribución espacial global de
los puntos de muestreo, así como la concentración media anual
de nitratos que presentan en el año 2000, 2003 y 2006 (mapas
6, 7, 8).
MAPA 6. CONCENTRACIÓN MEDIA ANUAL DE NITRATOS. AÑO 2000
24
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
MAPA 7. CONCENTRACIÓN MEDIA ANUAL DE NITRATOS. AÑO 2003
25
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
MAPA 8. CONCENTRACIÓN MEDIA ANUAL DE NITRATOS. AÑO 2006
26
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
4.4.
CONCENTRACIÓN DE PLAGUICIDAS
La Red de Control de Plaguicidas de la CHE, durante el año 2007
no detectó incumplimientos de las Normas de Calidad establecidas para los compuestos de la Lista I de la Dir.
2006/11/CEE, ni de la Norma de Calidad en agua establecida en
el R.D. 995/2000 para los plaguicidas incluidos en la Lista de
Sustancias Preferentes (atrazina, simazina, metolacloro y terbutilazina)3.
No obstante, en el informe 2007, la Red de Control de Plaguicidas (RCP) de la CHE, realizó un estudio de incorporación a la RCP,
de las estaciones de la Red Suplementaria de Plaguicidas4, donde se supera el valor umbral de plaguicidas individuales para
consumo humano.
De acuerdo con la Directivas 75/440/CEE y 79/689/CEE, en los
puntos de control de la Red ICA correspondiente a Abastecimientos (red ABASTA), se analizan los “plaguicidas” una vez al
año. Se trata de plaguicidas determinados de la Directiva
79/869/CEE: Paratión, HCH, Dieldrin.
Para llevar a cabo el estudio para la ampliación de la RCP con la
Red Suplementaria, durante los años 2006 y 2007, la CHE reali-
zó análisis en las 32 estaciones seleccionadas de la Red Suplementaria de Plaguicidas, entre las que se encuentran 3 dentro
de Navarra: Arga en Funes, Aragón en Caparroso y Ebro en Tudela (cuadro 2).
Los análisis, que tuvieron una frecuencia anual durante el periodo de mayo a julio, se centraron en diferentes plaguicidas
establecidos en la Dir. 2006/11/CEE (Lista I y Lista II Preferentes) y Dir. 2000/60/CE (Lista Prioritaria), así como metabolitos
derivados de plaguicidas5.
El Real Decreto 140/2003, sobre aguas de consumo humano, hace una definición sobre los plaguicidas (art. 2.10) y fija en 100
ng/L el valor paramétrico límite a cumplir para plaguicidas individuales en aguas de consumo humano (no es un umbral de obligado cumplimiento en agua bruta): Además el límite de suma de
plaguicidas se establece en 500 nanogramos por litro.
Los resultados del estudio, disponibles en el sitio web de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (http//:www.chebro.es),
mostraron que las 3 estaciones navarras alcanzaron concentraciones de plaguicidas superiores al umbral establecido
para plaguicidas individuales para el consumo humano, 100
ng/l. Los valores máximos se registraron en Caparroso para los
dos años, alcanzado los 149 ng/l en 2007.
CUADRO 2. CONCENTRACIÓN DE PLAGUICIDAS EN LAS ESTACIONES NAVARRAS DE LA RED DE CONTROL DE
PLAGUICIDAS (RED SUPLEMENTARIA), DE LA CHE
Nombre estación
Masa de agua
Plaguicidas >100 ng/l en 2006
Plaguicidas >100 ng/l en 2007
Arga en Funes
423
Atrazina
Simazina, terbutilazina
Aragón en Caparroso
421
Atrazina
atrazina
Ebro en Tudela
448
Atrazina
---
27
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
El Instituto de Salud Pública en Navarra analiza la presencia de
plaguicidas para agua de consumo humano. En el 2007 la Sección de Sanidad Ambiental tomó muestras en 213 sistemas de
abastecimiento de agua de consumo público de Navarra, cuyos
resultados se resumen en el Cuadro 3.
Se ha detectado la presencia de alguno de los herbicidas analizados en 43 sistemas de abastecimiento. En general las concentraciones detectadas están por debajo del valor paramétrico
establecido en el Real Decreto 140/2003, de 2 de febrero, por el
que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua
de consumo humano, para cada uno de los plaguicidas (0,1 μ/l).
La frecuencia alta o relativamente alta de determinados herbicidas en las muestras está relacionada con la repetición de
muestreos de confirmación y seguimiento de la calidad del agua
distribuida en los sistemas de abastecimiento en que se han detectado datos positivos en las primeras analíticas.
3 El valor umbral de la NCA del RD 995/2000 es de 1.000 ng/l. Corresponde a un valor medio anual que además no debe ser superado por el 90%
4 Esta Red a su vez forma parte de la Red Abasta, y se caracteriza por ser estaciones que se encuentran en zonas de regadío y por la posibilidad de estar
afectados por los plaguicidas empleados.
5 Los plaguicidas analizados fueron: atracina, alacloro, clorpirinfos, metolacloro, molinato, simazina, terbutilazina, HCHs, Paratión-etil, Paratión-metil y Dieldrin.
Los metabolitos fueron la Desetilatrazina, derivado de la Atrazina, y la 3,4-Dicloroanilina, derivado del Diurón, Propanil y Linurón.
28
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
CUADRO 3. CONCENTRACIONES DE HERBICIDAS SOBRE MUESTRAS DE AGUA DE CONSUMO HUMANO, 2007. DATOS
FACILITADOS POR EL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA
HERBICIDAS
DETERMINACIONES
REALIZADAS
MAX
DETECTADO (μg/l)
MEDIA
CONCENTRACIONES (μg/l)
FRECUENCIA
DETECCIÓN
ALACLORO # (LC-MS/MS)
324
0
0
0
ATRAZINA # (LC-MS/MS)
326
0,03
0
1,2
CIANAZINA # (LC-MS/MS)
325
0
0
0
CLORTOLURON # (LC-MS/MS)
324
0,2
0
0,6
IMAZAMETABENZ # (LC-MS/MS)
324
7
0,13
22,2
ISOPROTURON # (LC-MS/MS)
324
2,8
0,03
3,1
METRIBUZINA # (LC-MS/MS)
325
0
0
0
PENDIMETALINA # (LC-MS/MS)
324
0
0
0
PROPANIL # (LC-MS/MS)
324
0,08
0
0
SIMAZINA # (LC-MS/MS)
325
0,36
0
0,3
TERBUTILAZINA # (LC-MS/MS)
324
0,16
0
1,8
TERBUTRINA # (LC-MS/MS)
325
0,1
0
0,9
29
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
4.5.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL NIVEL DE
CONTAMINACIÓN
Para dar cumplimiento a la Directiva (91/676/CEE), englobada en
la Directiva Marco del Agua y en la nueva Directiva de aguas subterráneas de 2006, se han revisado o puesto en marcha una serie
de redes de control (cuadro 4). Las características básicas de dichas redes se relacionan en el siguiente cuadro. El Anexo 2 amplía información al respecto.
Por otro lado, cabe mencionar la existencia de la Red de
Investigación RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en
Agricultura), reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (ver Anexo 3). RUENA funciona en conexión vertebrada a
través de Universidades, Centros de Investigación, Institutos
Tecnológicos y Empresas relacionadas con el N y los Ministerios de Agricultura y Medioambiente. Su objetivo es conectar,
en un marco científico-técnico, a las personas interesadas en
el uso eficiente de los fertilizantes nitrogenados. Para ello
pretende establecer metodologías y planteamientos de trabajo que contribuyan a la conservación de este objetivo, evitar la
reiteración de proyectos de investigación en centros de ámbito nacional así como su coordinación en grandes proyectos de
colaboración y estimular la creación de nuevas áreas de investigación.
CUADRO 4. INSTRUMENTOS DE CONTROL SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Instrumento /Entidad
Red de control de la calidad
físico-química de las aguas
superficiales y subterráneas
Antigua Red ICA (Red
Integrada de calidad de las
Aguas) reestructurada y
ampliada en:
Organismo del que depende
Características básicas
> Comunidad Foral de
> 114 puntos de aguas superficiales y
Navarra
> Muestreos y análisis
del Laboratorio de
Salud Pública del
Instituto de Salud
Pública
108 puntos de aguas subterráneas (36 pozos y
72 manantiales).
> En 2006 se han realizado unos
1300 controles.
Confederación
Hidrográfica
del Ebro
(Laboratorio de
Calidad de las
Aguas)
350 puntos en los que se analizan los
compuestos mayoritarios del agua.
El seguimiento del
quimismo natural de las
aguas subterráneas en
acuíferos donde no se
prevé que pueda existir
una afección antrópica
significativa.
200 puntos en las zonas afectadas por
contaminación por nitratos agrarios (sobre
todo zonas de regadío en llanuras aluviales),
que se muestrean con frecuencia mínima anual,
analizándose principalmente los compuestos
nitrogenados
Conocer las zonas
afectadas por la
contaminación difusa
por nitratos de origen
agrario, así como
observar su evolución
en el tiempo.
> Red Básica (RBAS)
> Red de Nitratos (RNIT)
30
Objetivos
Proporcionar
información fiable sobre
las tendencias de la
calidad de las aguas en
Navarra.
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
CUADRO 4. INSTRUMENTOS DE CONTROL SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Instrumento /Entidad
> Red de Control de
Plaguicidas (RCP) y Red
Suplementaria de
Plaguicidas
Organismo del que depende
Características básicas
Objetivos
Hasta 2008 la RCP las 9 estaciones de Control
de la CHE no incluían ninguna en Navarra.
Vigilar la contaminación
causada por los
plaguicidas de Lista I,
Lista II Preferentes y
Lista de Sustancias
Prioritarias, aguas
debajo de zonas
principalmente
agrícolas, y en
particular comprobar el
cumplimiento de las
Normas de Calidad
(NCAs) establecidas en
la Dir. 2006/11/CE y en
el RD 995/2000.
En 2005 se diseñó la Red Suplementaria de
Plaguicidas con puntos de la Red ABASTA
(captaciones para agua potable) que pueden
verse afectadas por plaguicidas utilizados
en zonas regables, con 3 puntos de muestreo
en Navarra.
Esta red se engloba
asimismo en el control
operativo que establece
la DMA para las masas
de agua en riesgo de no
cumplir sus objetivos
ambientales.
A partir de 2008 se han incorporado dentro de
la RCP algunos puntos de la Red Suplementaria,
de forma que se incluyen 2 de los puntos de
Navarra (Arga en Funes y Aragón en Caparroso)
y 1 se mantiene en la Red Suplementaria6.
6 El Informe anual del año 2007 de la Red de Control de Plaguicidas, elaborado por la CHE, incluye el Estudio de incorporación a la Red de Control de Plaguicidas
de las estaciones donde se ha superado el valor umbral de plaguicidas individuales para el consumo humano. Las estaciones navarras que se incorporan a la
RCP son: Arga en Funes, Aragón en Caparroso y Alcanadre en Peralta. Durante 2008 se prevé hacer los muestreos en Febrero, Mayo, Junio, Julio y Septiembre. La
estación del Ebro en Tudela, se mantiene dentro de la Red Suplementaria de Plaguicidas.
31
4. SITUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE NITRATOS Y PESTICIDAS EN LAS AGUAS
CUADRO 4. INSTRUMENTOS DE CONTROL SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Instrumento /Entidad
Organismo del que depende
Características básicas
> Red de Control de
Sustancias Peligrosas (RCSP)
Red de Cuencas Agrarias
experimentales de Navarra
32
Objetivos
Control de la
contaminación de origen
fundamentalmente
industrial / puntual.
Esta red se engloba
asimismo en el control
operativo que establece
la DMA para las masas
de agua en riesgo de no
cumplir sus objetivos
ambientales
Departamento de
Desarrollo
Rural y Medio Ambiente
Actualmente son 4 cuencas representativas
de las principales situaciones agrarias
de Navarra:
Latxaga (Lizoain- Arroz), La Tejería (Yerri),
Oskoz-Muskitz (Imotz) y Landazuría
(Bardenas Reales)
Obtener información
de las características
hidrológicas de las
cuencas
> Establecer el balance
temporal y espacial
de agua
> Evaluar los arrastres
de sedimentos, abonos
orgánicos e inorgánicos
y productos
fitosanitarios
consecuencia de las
actividades agrarias.
5 ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
EN NAVARRA
La primera declaración de zonas vulnerables fue la publicada en
la CF de Navarra en 1998, en base a un estudio realizado por el
Gobierno de Navarra en 1997. El estudio concluyó que había
amplias zonas del territorio en las que las masas de agua presentaban niveles elevados de nitratos y, aunque no se consideraba necesario declarar zonas vulnerables a todas, se aconsejaba "desarrollar medidas que permitan prevenir y reducir la
contaminación por los nitratos de origen agrario”.
En el año 1999 se inicia la elaboración de un estudio sobre la
contaminación por nitratos del acuífero aluvial del Ebro como
soporte para la aplicación de la Directiva. En base a dicho estudio Navarra designó dos áreas vulnerables en el 2002 (Decreto
Foral 220/2002).
En el año 2006 se llevó a cabo el examen para la modificación o
ampliación de la designación de zonas vulnerables a los nitratos de origen agrario, a realizar como mínimo cada 4 años, de
conformidad con el artículo 6 de la Directiva de Nitratos. Sobre
la base de los resultados obtenidos en el programa de muestreo
y seguimiento de calidad del agua (periodo 2002-2005)7, se llegó a la conclusión del mantenimiento de las zonas designadas.
En consecuencia se aprueba la Orden Foral 188/266, de 5 de junio, por la que se aprueba el mantenimiento de las zonas vulnerables designadas en 2002.
Definición de la Confederación Hidrográfica del Ebro de
las “Zonas afectadas o en riesgo”
En el año 2007 la Confederación Hidrográfica del Ebro definió en
toda la cuenca 30 “zonas afectadas por la contaminación (50
mg/l) o en riesgo de estarlo (25 mg/l)” con datos disponibles de
las concentraciones de nitratos en las aguas subterráneas hasta diciembre de 2006.
Para cada una de estas zonas la CHE ha elaborado una ficha con
los puntos de muestreo, la concentración de nitratos en 2006, la
zona considerada como “afectada o en riesgo” y la evolución
temporal de los nitratos.
De las 30 zonas, 3 se encuentran en Navarra, y se adjuntan en el
siguiente cuadro (cuadro 5). Estas zonas coinciden con el acuífero aluvial del Ebro y afluentes. El Anexo 2 incluye las fichas
de cada zona.
CUADRO 5. ZONAS AFECTADAS O EN RIESGO LOCALIZADAS EN NAVARRA, DEFINIDAS POR LA CHE
ZONA AFECTADA O EN RIESGO
MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA
6 Aluvial del Ebro en Logroño y en Mendavia, y aluvial bajo del Leza
048 Aluvial de La Rioja-Mendavia
7 Aluviales del Ebro y afluentes entre Calahorra y Rincón de Soto, y
del Aragón y Ebro entre Marcilla y Castejón
049 Aluvial del Ebro-Aragón: Lodosa – Tudela
8 Aluvial del Ebro entre Tudela y Alagón, y aluviales bajos de sus
afluentes Queiles, Huecha y Arba
052 Aluvial del Ebro: Tudela - Alagón
7 Informe “Revisión periódica de las zonas designadas como vulnerables a los nitratos de origen agrario en Navarra (periodo 2002-2005)”
33
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
5.1.
ESTUDIOS ESPECÍFICOS REALIZADOS EN NAVARRA
PARA LA DESIGNACIÓN DE ZONAS VULNERABLES
La declaración del año 2002 de áreas de zonas vulnerables a nitratos de origen agrario en la CF de Navarra, requirió conocer la
situación real de la contaminación por nitratos del acuífero del
aluvial del Ebro en Navarra. Para ello fue necesario realizar un
exhaustivo estudio previo. El Anexo nº3 resume los trabajos incluidos en dicho estudio. Los aspectos generales de mayor relevancia son los siguientes:
EN RELACIÓN A LA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA
DEL ACUÍFERO ALUVIAL DEL EBRO:
> La superficie del acuífero del aluvial del Ebro y afluentes en
Navarra es de unos 800 km2. Su litología está formada por
gravas, arenas y limos (terrazas medias y bajas del Ebro y
afluentes).
> Dentro del acuífero existen frecuentes cambios de las características geométricas (espesores que oscilan entre 10 y 50
m), litológicas e hidráulicas de un lugar a otro del mismo.
> Existe una amplia variedad de comportamientos en la rela-
> El nivel freático es somero y se encuentra a una profundidad
de 4-7 metros.
> El balance hídrico del acuífero muestra que la mayor parte de
la recarga del mismo (casi el 99%) se debe a infiltración de
excedentes de riegos.
Recarga del acuífero:
• Infiltración excedentes de riegos: 263 hm3/año
• Infiltración lluvia: 3 hm3/año
Descarga del acuífero:
• Drenaje subterráneo por ríos: 241 hm3/año
• Bombeos en pozos: 25 hm3/año
EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA:
> En extensas áreas del aluvial existen, en mayor o menor medida, excedentes del nitrógeno empleado en la fertilización y
que son lixiviados a las aguas subterráneas debido al exceso
de agua utilizada para riego.
ción río-acuífero.
> El 88 % de los aportes totales de nitrógeno proviene de la fer> Se han visto oscilaciones moderadas del nivel (2-3 m) ligadas
a las secuencias de riegos, y variaciones de nivel de mayor
amplitud (hasta 4 m) en la franja más próxima al Ebro, ligada
a las oscilaciones del río.
> Las aguas del acuífero presentan una mineralización notable
(conductividades entre 1000 y 2500 micromhos/cm), y se
pueden clasificar como bicarbonatadas cálcicas, cloruradas
sódicas y sulfatadas cálcicas.
> La contaminación por nitratos se da en el acuífero aluvial con
carácter generalizado. La distribución espacial de los nitratos
muestra una gran variabilidad en las distintas zonas del aluvial.
34
tilización mineral (13.122 t/año).
> El 12 % de los aportes totales de nitrógeno procede de los purines generados por el ganado porcino (1.743 t/año). No obstante, aunque la contaminación por nitratos de origen ganadero tiene un peso relativamente moderado, su carácter puntual podría introducir una distorsión localmente importante
en la distribución espacial de los aportes de nitrógeno.
EN RELACIÓN A LA VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO A LA
CONTAMINACIÓN:
> Según la clasificación utilizada (distribución del índice DRASTIC, ver Anexo 1), que cuenta con 6 niveles de vulnerabilidad
(muy baja, baja, moderada, alta, muy alta y extrema), la ma-
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
yor parte del acuífero aluvial del Ebro y afluentes presenta
índices de vulnerabilidad moderados y altos.
5.2.
ZONAS VULNERABLES Y SU CARACTERIZACIÓN
ción por nitratos de origen agrario. Sin embargo, debemos ser
conscientes de que, según los estudios realizados, todo el acuífero aluvial del Ebro presenta problemas de contaminación por
nitratos, en mayor o menor grado, y por lo tanto, es necesario
extremar las medidas de protección de sus aguas.
De acuerdo con los estudios realizados y la información obtenida, se identificaron en 1999 las aguas que se encuentran
afectadas por la contaminación por nitratos de origen agrario
(más de 50 mg/l NO3 -). Dichas aguas se localizaban en las zonas Viana-Medavia, 2.842 ha de regadío, y Cabanillas-Buñuel,
7.237 ha, (cuadro 6 y mapa 9), y fueron declaradas como
vulnerables (Decreto Foral 220/2002 de 21 de octubre). Posteriormente, por Orden Foral 188/2006 de 5 de junio se aprueba
el mantenimiento de las zonas vulnerables designadas por el
citado D.F).
La designación de zonas vulnerables efectuada cubre las áreas
que muestran una mayor relevancia en cuanto a la contamina-
CUADRO 6. ZONAS DECLARADAS COMO VULNERABLES Y SUPERFICIES DE REGADÍO AFECTADAS
ZONA
TÉRMINO MUNICIPAL
ZONA 1 Acuífero Ebro
MENDAVIA
VIANA
2.842
2.285
557
BUÑUEL
CABANILLAS
FUSTIÑANA
RIBAFORADA
7.237
2.971
981
924
2.361
ZONA 2 Acuífero Ebro III
TOTAL
SUP. REGADÍO (ha)
10.079
35
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
MAPA 9. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN EL ACUÍFERO ALUVIAL
DEL EBRO EN NAVARRA
36
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
Las características fundamentales de dicho acuífero aluvial
son:
con otras zonas) tanto de nitrógeno como de agua de riego
(25-50 kg/ha y 3.000 m3/ha, respectivamente).
> Aguas afectadas por contaminación por nitratos o en riesgo
> En esta zona el contenido de nitratos en las aguas está favo-
de estarlo, con niveles que con frecuencia exceden los 50
mg/l y, en algunos casos, superan los 100 mg/l.
recido por factores geológicos e hidrogeológicos (escaso espesor de la ZNS, litología granular de la ZNS, escaso espesor
de acuífero, etc.).
> Las zonas más afectadas son las de Viana-Mendavia y Cabanillas-Buñuel, que han sido designadas como vulnerables de
acuerdo con la Directiva de Nitratos.
> Las concentraciones en unas zonas muestran una evolución
creciente y en otras una tendencia al mantenimiento.
> Esta zona presenta un índice de vulnerabilidad alto.
Acuífero del Ebro II: Lodosa-Tudela
> No se ha designado ninguna zona como vulnerable por no
existir problemas significativos de contaminación por nitrato.
> Intenso desarrollo agrícola, con especial incidencia del regadío.
> Alta presencia de puntos de muestreo con valores de nitratos
> Excedentes, tanto de nitrógeno procedente de la fertilización
entre 25 y 50 mg/l (riesgo de contaminación), sobrepasando
en algún punto los 50 mg/l.
como de agua de riego, generalmente elevados, pudiendo superar los 100 kg/ha y los 5000 m3/ha respectivamente.
> Intenso desarrollo agrícola, con especial incidencia del regadío.
> Índice de vulnerabilidad del acuífero entre moderado y alto.
> Valores moderados-altos tanto de sobrantes de nitrógeno coA continuación se presentan los resultados que arrojó el estudio en cada uno de los 3 sectores en que se ha dividido el acuífero aluvial del Ebro.
Acuífero del Ebro I: Viana-Lodosa
mo de agua de riego. Niveles variables de sobrantes de nitrógeno, pudiendo superar los 100 kg/ha en algunos sectores;
niveles variables de excedentes de agua de riego, en muchos
casos superiores a 5000 m3/ha.
> Existe una zona que está afectada por la contaminación por
> En este caso el contenido de nitratos en las aguas está ate-
nitratos, que coincide básicamente con las zonas de regadío
de Viana y Mendavia (2.842 ha), y que ha sido designada como vulnerable.
nuado por factores geológicos e hidrogeológicos (espesor de
la ZNS, niveles confinantes, espesor de acuífero, buena conexión río-acuífero, etc.).
> Bastantes puntos de muestreo en esta zona con valores de ni-
> Esta zona presenta un índice de vulnerabilidad moderado.
tratos que oscilan entre 50 y 100 mg/l.
> Los aluviales de los afluentes Ega, Arga, Aragón, Cidacos, Al> Intenso desarrollo agrícola, con especial incidencia del regadío.
hama y Queiles, presentan problemas de contaminación por
nitratos en varias zonas.
> Excedentes (aunque no demasiado elevados en comparación
37
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
Acuífero del Ebro III: Tudela-Cortes
> Existe una zona intensamente afectada por la contaminación
por nitratos, que coincide básicamente con las zonas de regadío de Cabanillas, Ribaforada, Fustiñana y Buñuel (7.237 ha) ,
y que ha sido designada como vulnerable.
• El 22% se situaban entre 25-50 mg/l;
• Aproximadamente el 63% de las estaciones de aguas subterráneas presentaban una concentración inferior a 25
mg/l.
> En esta zona se observa una alta presencia de puntos de
> Tomado por separado, las estaciones de control de aguas
muestreo con valores de nitratos entre 50 y 100 mg/l, superándose en algunos casos los 100 mg/l.
subterráneas del acuífero aluvial del Ebro y sus afluentes en
su parte Navarra (aproximadamente 40), los resultados son
(valores medios):
> Intenso desarrollo agrícola, con especial incidencia del regadío.
> Valores altos tanto de excedentes de nitrógeno como de agua
de riego. Niveles variables de sobrantes de nitrógeno, pudiendo superar los 100 kg/ha en bastantes sectores de la zona considerada; niveles altos de excedentes de agua de riego,
por encima de los 5000 m3/ha.
> Los problemas de contaminación de las aguas por nitratos en
esta zona se deben, tanto a unas prácticas agrícolas poco
adecuadas, como a condicionantes hidrogeológicos.
> El Índice de vulnerabilidad del acuífero es alto.
5.3.
REVISIÓN PERIÓDICA DE LAS ZONAS DESIGNADAS
COMO VULNERABLES A LOS NITRATOS DE ORIGEN
AGRARIO
• El 37% de los puntos de control presentaban unas concentraciones de nitratos superiores a 50 mg/l; la mayor parte
de ellos se localizan en el Aluvial del Ebro Tudela-Alagón,
en la zona de regadío de los términos municipales de Cabanillas, Fustiñana, Ribaforada y Buñuel (Aluvial bajo del
Ebro en Navarra), zona que ya se había declarado como
vulnerable en 2002.
• El 42% se situaban entre 25-50 mg/l y el 21% presentan
una concentración inferior a 25 mg/l. Los punto con valores inferiores a 50 mg/l se encuentran mayoritariamente
en el aluvial medio: Aluvial del Ebro-Aragón: Lodosa-Tudela y en una extensa zona del aluvial alto del Ebro: Aluvial
de La Rioja-Mendavia, donde se observa una tendencia decreciente del contenido en nitratos.
A continuación se muestran las conclusiones sobre la revisión
periódica (cuatrienio 2002-2005) de las zonas vulnerables designadas en 2002.
• En términos generales, la comparación con los datos del
periodo de presentación de informes sobre las zonas vulnerables anterior, pone de manifiesto que, en estas masas
de agua subterráneas del Aluvial del Ebro y afluentes en
territorio navarro, las tendencias estables y decrecientes
son dominantes.
> En el periodo de 2002-2005, los resultados de la red de con-
> Aunque en el aluvial medio el exceso de nitrógeno puede ser
trol de aguas subterráneas de Navarra en su totalidad, es decir las 108 estaciones de control son:
algo elevado y podríamos esperar un mayor impacto en las
aguas, el exceso de nitrógeno no puede ser considerado como
un indicador aislado. Hay que tener en cuenta también otros
factores como la vulnerabilidad hidrogeológica del acuífero a
la contaminación el carácter de la contaminación, la densidad
• El 15% de las estaciones (valores medios) presentaban
unas concentraciones de nitratos superiores a 50 mg/l;
38
5. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN NAVARRA
y representatividad de los puntos de muestreo, etc. A este
respecto, varios estudios confirman el carácter moderadamente vulnerable de esta zona, y los puntos de contaminación
encontrados, son puntos aislados, algunos próximos a núcleos urbanos, y no está claro que el origen de la contaminación
por nitratos sea agrario.
> Respecto a los territorios colindantes que drenan en el acuífero del Ebro, están formados por un sustrato de baja permeabilidad sobre el que no se han definido acuíferos. Esta superficie se concentra al sur de Navarra y son tierras de secano en una zona de semiaridez. En consecuencia, la capacidad
de generar escorrentía y contribuir a la contaminación por nitratos del acuífero aluvial del Ebro es insignificante.
> Sobre la base de los resultados obtenidos en el programa de
muestreo y seguimiento de la calidad del agua (cuatrienio
2002-2005), se ha llegado a la conclusión de que no es necesario modificar o ampliar la zona declarada, ya que en un porcentaje elevado presenta, como en la primera designación
efectuada, una concentración de nitratos inferior a 50 mg/l y
tendencias estables, manteniendo sin cambios las dos zonas
vulnerables designadas en el 2002 por no alcanzar plenamente los objetivos de la Directiva con respecto a la calidad del
agua, aunque, la zona 1 (Viana-Mendavia) presenta una clara
mejoría con una tendencia decreciente en el contenido en nitratos, observándose bastantes puntos que han descendido
por debajo de los 50 mg/l. No obstante, es aconsejable mantenerla como zona vulnerable como medida preventiva, y seguir su evolución durante el próximo cuatrienio (2006-2009).
39
6 PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
La Directiva de nitratos establece que se debe realizar un programa de acción en las zonas vulnerables para mitigar la contaminación por nitratos. Los programas de actuación establecen
las medidas obligatorias en las Zonas vulnerables y tienen una
vigencia de cuatro años.
A continuación se resumen las medidas del Programa 20062009.
El Programa de actuación 2006-2009, es la revisión del primer
programa (2002-2004), que ha sido ligeramente modificado. Se
organiza en cuatro apartados:
El Programa establece medidas del siguiente tipo:
A. Principios básicos (de intenciones).
B. Medidas de carácter general.
6.1.
MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL
> Limitación de la cantidad máxima de estiércol u otros fertilizantes orgánicos aplicable al suelo: 170 Kg./ha. de N equivalente (en el primer Programa 210 Kg./ha. de N equivalente)
> Se fijan condiciones en las que no se puede aportar fertilizantes nitrogenados:
C. Medidas derivadas de la aplicación del Código de Buenas
Prácticas Agrarias.
En superficies agrarias no cultivadas.
D. Medidas de carácter complementario.
Entre dos cultivos sucesivos (salvo justificación):
Los Principios básicos son tres:
• Estiércoles y purines, con antelación superior a dos meses
de siembra o plantación
> Las medidas previstas en el Código de Buenas Prácticas Agrarias para Navarra son obligatorias8.
> Los aportes de fertilizantes nitrogenados9 estarán en relación con las necesidades de los cultivos a lo largo de su ciclo
vegetativo.
• Abonos minerales, con antelación superior a un mes de la
siembra o plantación.
En los casos indicados en el cuadro 7 para parcelas
con cultivo.
> Los aportes de fertilizantes nitrogenados se realizarán aproximándose lo máximo posible a los momentos de mayores extracciones de nitrógeno por los cultivos.
8 De acuerdo a lo previsto en el artículo 7 del Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, y de acuerdo con la Orden Foral de 22 de noviembre de 1999, por la que
se procede a la publicación de la aprobación del Código de Buenas Prácticas Agrarias en Navarra.
9 Definidos conforme al Real Decreto 261/1996.
40
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
CUADRO 7. MEDIDAS GENERALES: LIMITACIONES EN LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES A PARCELAS CON CULTIVO
FERTILIZANTES ORGANICOS
FERTILIZANTES NITROGENADOS MINERALES
CEREALES DE OTOÑO INVIERNO
1 de diciembre - 15 de enero
1 de junio a 31 de agosto
CEREALES DE VERANO
1 de septiembre - 31 de diciembre
15 agosto - fin de cultivo
HORTICOLAS
No procede
Sin periodo prohibido
FRUTALES
1 de noviembre - 15 de febrero
1 de octubre a 31 de enero
> Capacidad de almacenamiento de estiércoles y purines: Se es-
> Límites para la aplicación de fertilizantes nitrogenados al te-
tablece que los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas en la zona vulnerable deben disponer de instalaciones de
almacenamiento de estiércol con capacidad superior a la requerida para almacenar el estiércol a lo largo del periodo más
largo durante el cual esté prohibida la aplicación de estiércoles al suelo. La capacidad es la producción de cuatro meses,
con posibilidades de ser menor con una gestión adecuada.
rreno. Conforme a lo establecido en el Real Decreto 261/1996,
de 16 de febrero, y al Código de Buenas Prácticas Agrarias de
Navarra, se fijan límites a la aplicación de fertilizantes nitrogenados en las zonas vulnerables, con el objetivo de reducir
los excedentes de nitratos y la lixiviación de los mismos. Los
límites se establecen en función del cultivo, tal y como se
muestra en el cuadro 8:
CUADRO 8. RECOMENDACIONES ITGA, ITGG Y EVENA PARA LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES
CULTIVO O GRUPOS DE CULTIVOS
KG/HA DE N
FORMAS DE APLICACIÓN (RESTRICCIONES DEL REPARTO)
CEREALES DE INVIERNO
Trigo blando tras maíz
200
En siembra no supera el 30% del máximo
Trigo blando tras hortícolas
160
En siembra no supera el 30% del máximo
Trigo duro
210
En siembra no supera el 30% del máximo
Cebada
180
En siembra no supera el 30% del máximo
Maíz tras hortícolas
250
En siembra no supera el 30% del máximo
Maíz tras maíz
300
Arroz
180
CEREALES DE VERANO
En cobertera, no superar el 50%
41
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
CUADRO 8. RECOMENDACIONES ITGA, ITGG Y EVENA PARA LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES
CULTIVO O GRUPOS DE CULTIVOS
KG/HA DE N
FORMAS DE APLICACIÓN (RESTRICCIONES DEL REPARTO)
OTROS CULTIVOS EXTENSIVOS
Alfalfa
50
Praderas temporales
200
Girasol
100
Enactividad vegetativa
En siembra, no superar el 30% del máximo
CULTIVOS HORTÍCOLAS
Alcahofa en producción
250
Crucíferas
220
Espinaca
220
Tomate de industria
200
Pimiento
130
Acelga
200
Cardo
200
Espárragos en producción
200
Otras hortícolas
170
En plantación, no superar el 40% del máximo
En la preparación de los caballones y durante el período vegetativo
CULTIVOS LEÑOSOS
Frutales de hueso
140
De febrero a fin de período vegetativo
Frutales de pepita
140
De febrero a fin de período vegetativo
Olivo en regadío
80
De febrero a fin de período vegetativo
Viña en regadío
80
De eneroa junio (incluidos)
Almendro en regadío
80
De febrero a fin de período vegetativo
42
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
6.2.
6.3.
MEDIDAS DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO
DE BUENAS PRÁCTICAS
MEDIDAS DE CARÁCTER COMPLEMENTARIO
Dentro de este apartado, el Programa establece medidas del siguiente tipo no contempladas anteriormente:
Se trata de la implementación del Programa con las siguientes
actuaciones:
> Desarrollo de proyectos de investigación orientados a mejo> Aplicación de fertilizantes en terrenos inundados, helados o
cubiertos de nieve: se regulan los distintos casos en que se
prohíbe el uso de estiércoles, purines, lodos o fertilizantes
nitrogenados en estas circunstancias.
> Se limitan las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados en
las proximidades de cursos de agua naturales o puntos de
abastecimiento de agua, obligando asimismo a dejar distancias mínimas sin fertilizar en ambos casos.
> Prevención de la contaminación por escorrentía y lixiviación
en sistemas de riego: se regula la aplicación de fertilizantes
en parcelas niveladas (no se permite la fertirrigación con riego a manta), y se establecen pautas de manejo en parcelas
con pendientes.
rar el nivel de conocimiento científico-técnico de las relaciones nitrógeno-suelo-agua, y orientados a desarrollar sistemas de apoyo a la decisión, que posibiliten el correcto manejo de los fertilizantes nitrogenados, a nivel de parcela, compatibilizando criterios de rentabilidad económica y protección medioambiental.
En referencia a lo anterior, los expertos consideran de especial
interés el estudio de la lixiviación de los nitratos y de los mecanismos de migración (transporte y transferencia de masa) en
el suelo, subsuelo y acuíferos. Para ello, se debe contar con la
participación de equipos multidisciplinares que incluyan agrónomos, hidrogeólogos, edafólogos, biólogos, etc. teniendo en
cuenta siempre las circunstancias particulares de cada caso.
> Actividades de divulgación:
> Se establecen pautas de gestión de residuos de cosecha.
> Además de lo relativo al almacenamiento y distribución de
estiércoles y purines, las instalaciones ganaderas ubicadas
en las zonas vulnerables deberán cumplir algunas condiciones (impermeabilización de zonas exteriores, así como transporte, ensilado y almacenado de aguas y deyecciones).
> Condiciones para la aplicación de purines al suelo (prohibición de aplicación de directa al suelo desde la boquera de salida de la cuba de transporte, sin la mediación de dispositivos
de reparto, tales como abanicos o mangueras de distribución).
•Actividades de formación, información y divulgación de los
contenidos del Código de Buenas Prácticas Agrarias y de
las medidas del programa de actuación, orientadas específicamente a los agricultores y ganaderos de las zonas vulnerables.
•Información semanal sobre las necesidades de riego de los
cultivos para posibilitar una mejor programación de los
riegos.
> Fomento de la adquisición de maquinaria agrícola para optimizar el reparto y distribución de fertilizantes, de fácil regulación y que garantice una distribución adecuada del producto por toda la superficie de la parcela, disminuyendo el riesgo de provocar afecciones al entorno.
43
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
> Acciones en regadíos: apoyo en los regadíos de las zonas
vulnerables desde la Administración de la Comunidad Foral de
Navarra únicamente a sistemas de riego a presión. Este sistema, además de suponer una mejora importante de la eficiencia
en la gestión del agua, es una medida muy efectiva para mejorar la calidad de las aguas subterráneas al disminuir considerablemente la cantidad de nitratos lixiviados, lo que redundará en una mejora ambiental evidente. Además, el riego controlado mejora la calidad en la producción.
> Fomento de la puesta en marcha y desarrollo de la Producción Ecológica y de la Producción Integrada, así como
de la participación de los agricultores en dichos sistemas mediante los correspondientes programas agroambientales.
6.4.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA
RACIONALIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN EN LAS
ZONAS VULNERABLES A CONTAMINACIÓN POR
NITRATOS
Los trabajos de este tipo sobre fertilización nitrogenada se justifican por el importante papel de esta fertilización desde dos
puntos de vista principalmente, el primero como nutriente de
los cultivos, influyendo notablemente en su producción y rentabilidad; y el segundo desde el punto de vista medioambiental
porque sus pérdidas pueden afectar a los acuíferos por lixiviado de nitrato, o a la atmósfera.
Con el objetivo de racionalizar la fertilización nitrogenada en
regadío el ITGA viene trabajando desde hace 25 años, tanto en
la realización de ensayos como en la elaboración de las recomendaciones de fertilización, priorizando en los cultivos más
demandantes de N, como maíz y crucíferas (coliflor, bróculi). Cabe destacar que los estudios realizados en regadío por el ITGA,
durante este periodo de tiempo, se consideran perfectamente
válidos para las Zonas Vulnerables por la similitud tanto de cultivos como de las técnicas de producción.
44
Para evaluar la importancia relativa del N aportado en cada cultivo en las Zonas Vulnerables, se utiliza la superficie dedicada a
cada cultivo (se toma como referencia la Comarca VII, Tudela) y
la dosis de abonado nitrogenada recomendada. De este modo se
han obtenido la tabla 9 y el gráfico 8.
Como puede observarse en el gráfico 8, el maíz, el cereal de invierno y las crucíferas (bróculi y coliflor) son los cultivos a los
que se destina el 72% del N mineral aportado en un sistema de
regadío convencional, como el que se encuentra principalmente
en las Zonas Vulnerables. Por este motivo la experimentación
llevada a cabo por el ITG Agrícola se ha centrado principalmente en estos cultivos.
GRÁFICO 8. PORCENTAJES DE N APLICADOS POR
CUTLTIVO DE REGADÍO EN NAVARRA, COMARCA VII
TUDELA (COYUNTURA AGRARIA 2006)
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
CUADRO 9. ESTIMACIÓN DE LA IMPORTANCIA RELATIVA DEL N APORTADO EN CADA CULTIVO EN LAS ZONAS
VULNERABLES (SE TOMA COMO REFERENCIA LA COMARCA VII CORRESPONDIENTE A TUDELA)
ZONA VII (2006)
SUPERFICIE
HAS
SUPERFICIE
% TOTAL
USO DEL N
KG/HA
USO DEL N
T. TOTALES
USO DEL N
%
Maíz
5304
16,91
300
1591
36
Cereal invierno
4812
15,34
180
866
19
Crucíferas
3776
12,04
200
755
17
Alcachofa
838
2,67
250
210
5
Alfalfa
4325
13,79
40
173
4
Arroz
1327
4,23
150
199
4
Frutales
2334
7,44
120
280
6
Viña
5117
16,31
30
154
3
Tomate industria
1066
3,40
110
117
3
Olivo
1630
5,20
60
98
2
Leguminosas
800
2,55
30
24
1
Espárrago
40
0,13
150
6
0
SUBTOTAL
31369
100
135
4473
100
Fuente: Publicación del Gobierno de Navarra “Coyuntura Agraria”, donde aparecen las superficies dedicadas a cada cultivo en cada una de las comarcas de
Navarra. Número de Abril de 2007 con las superficies definitivas correspondientes al año 2006.
45
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
Proyectos Investigación y trabajos de experimentación
llevados a cabo durante los últimos 5 años por el ITGA
Como proyectos de investigación financiados por entidades nacionales y realizados en colaboración con otros organismos de
diferentes Comunidades Autónomas o centros de investigación,
podemos destacar los siguientes:
> Gestión de la fertilización nitrogenada en el cultivo de maíz
en regadío para una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno
y una reducción de la lixiviación de nitratos del suelo.
> Mejora de la utilización agrícola de purines y estiércoles en el
Valle del Ebro.
> Fertilización nitrogenada en una agricultura sostenible.
> Desarrollo de un sistema de soporte a la decisión para el uso
hortícolas al aire libre mediante la aplicación de acolchado
plástico y fertirrigación.
Además se han abordado una serie de estudios considerados de
interés aunque no han estado englobados dentro de proyectos
de investigación nacionales. Entre estos destacan los ensayos
de fertilización nitrogenada en cereal de invierno, maíz y bróculi, y maíz donde se han ensayado dosis de N, reparto y tipos de
abono N. Se destaca que durante los últimos 5 años se han llevado a cabo 20 ensayos de maíz y 5 ensayos de bróculi.
Con los resultados y conclusiones obtenidos de los ensayos se
elaboran las recomendaciones de fertilización de los cultivos.
Dada la gran variedad de cultivos de Navarra y la reducida superficie de algunos de ellos, cuando no se dispone de resultados fiables propios se utilizan referencias de otros investigadores.
de la fertilización en trigo, cebada y maíz.
> Desarrollo de modelos de ayuda a la decisión en el uso del N
como fertilizante de los cereales, desde criterios de productividad y calidad, evitando la contaminación nítrica de las
aguas freáticas y superficiales.
> Mejora de la eficiencia del uso del agua y del N en cultivos
GRÁFICO 9. RESPUESTA
PRODUCTIVA DEL
BRÓCULI AL ABONO
NITROGENADO EN DOS
TIPOS DE SUELO
(RIBAFORADA)
46
Cabe destacar que los resultados obtenidos, con frecuencia,
presentan una considerable variabilidad debida al tipo de suelo, cultivo precedente, manejo del riego, aportes orgánicos, etc.
Síntesis de algunos de los resultados obtenidos
Se presenta a continuación algunos de los resultados obtenidos, como reflejo de la actividad investigadora (gráficos 9, 10
y 11).
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
GRÁFICO 10. RENDIMIENTO DEL MAÍZ CON DISTINTOS TIPOS DE N MINERAL APORTADO. NO SE ENCUENTRAN
DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS ABONOS UTILIZADOS
GRÁFICO 11. RESPUESTA A LA APORTACIÓN DE N MINERAL CON Y SIN APORTACIÓN DE PURÍN DE PORCINO.
(VALTIERRA 2003)
47
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
6.5.
Jornadas de Puertas Abiertas
ASESORAMIENTO Y DIVULGACIÓN REALIZADOS DESDE
EL ITGA
Donde se muestran: cultivos, sobre los que también se informa
de fertilización; manejo de residuos. Para la zona vulnerable se
llevó a cabo la siguiente jornada en 2006:
La divulgación de las recordaciones entre los agricultores se
realiza desde varias actuaciones. Se menciona a continuación
algunas actuaciones generales y entre éstas, otras específicas
para la Zona Vulnerable:
Título: Zonas Vulnerables: Uso racional de fertilizantes nitrogenados
Publicaciones:
> Libro (1997): Código de Buenas prácticas Agrarias de Navarra (referido al buen uso del N de los fertilizantes minerales y orgánicos).
> Navarra Agraria, revista bimensual. Con uno de los números,
se envió todos los suscriptores, unos 10.000, una separata
con un resumen del libro mencionado en el párrafo anterior.
Lugar: Finca experimental de Caderita
Participantes: Departamento Agricultura, Departamento de
Medio Ambiente, Departamento de Salud, ITGA, Agricultores
Charlas de resultados y recomendaciones
De las cuales se han impartido en las localidades declaradas
vulnerables durante el año 2006:
Fustiñana (17/10/2006): 21
> Avance informativo: Tríptico mensual donde se recuerdan
las recomendaciones principales del mes en curso.
> Carteles: Colocados puntualmente en la cooperativa en cada
Cabanillas (20/10/2006): 22
Ribaforada (24/10/2006): 26
época del año.
Mendavia (26/10/2006): 14
> Como artículos estrechamente relacionados con el tema en
Navarra Agraria y disponibles en la página web: www.navarraagraria.com, se destaca:
• Fertilización en zonas vulnerables en Navarra. (Nº 160,
enero-febrero 2007, pg 40-46)
• Purines de porcino: ¿Fertilizante o contaminante? (Nº 132,
mayo-junio 2002, pg 9-24)
Asesoramiento personalizado
Con presencia semanal del técnico en la cooperativa. Este es un
aspecto fundamental, puesto que supone una formación continua para el agricultor.
48
Buñuel (30/10/2006): 11
Estas Charlas fueron cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
en colaboración con el Departamento de Agricultura del Gobierno de Navarra. A cada una de ellas asistieron al menos 2 técnicos del Departamento de Agricultura (Sección de Producción
agraria y Sección de Inspecciones) y 3 técnicos del ITGA (técnico Asesor de la zona, técnico de la sección de Formación y técnico de fertilización).
Cursos de formación
6. PLAN DE ACCIÓN EN ZONAS VULNERABLES
6.6.
PROGRAMAS DE MUESTREO Y CONTROL
Para comprobar la eficacia del programa de actuación se aplican
programas de muestreo y seguimiento de la calidad de
las aguas. Para ello se utiliza la Red de la CF de Navarra de control de la calidad físico-química de las aguas superficiales y
subterráneas (ver Anexo 2). Una de las funciones de la red es
modificar, si procede, la relación de zonas vulnerables designadas y comprobar la eficacia de los programas de actuación para
la disminución de la contaminación por nitratos.
La verificación de incumplimientos del Programa de Actuación acarrea:
1. Pérdida de ayudas de programas agroambientales.
2. Pérdida de indemnizaciones compensatorias en Zonas desfavorecidas o Zonas con limitaciones medioambientales específicas.
3. Pérdida de ayudas PAC (pago único, pagos acoplados).
Asimismo se establece un plan de controles anuales para verificar el cumplimiento el programa de actuaciones en la
totalidad de la zona vulnerable y evaluar su eficacia. La Comisión Asesora en materia de contaminación de aguas subterráneas por nitratos de origen agrario, que está formada por representantes del Departamento de Desarrollo Rural y Medio
Ambiente, debe aprobar cada año el Plan de controles que se
aplicará en la campaña.
Para la comprobación del cumplimiento del Programa de Actuaciones se consideran tres unidades básicas de control: la parcela en la que se comprueba la mayoría de los elementos a controlar derivados del Programa, el cuaderno de explotación y las explotaciones ganaderas.
El Plan de controles establece tanto el sistema de muestreo (nº
de parcelas mínimo y de explotaciones ganaderas a controlar10
y forma de muestreo), los elementos a controlar, el método general de control y las fechas de realización de controles.
10 En el Plan de Controles de las zonas vulnerables se ha determinado un porcentaje de inspección del 30% de las parcelas. Se buscará que las parcelas en que
se encuentran las instalaciones ganaderas supongan al menos el 30% del número total de explotaciones ganaderas de las zonas vulnerables. Para el año
2007, en base al SIGPAC de 2006, el nº de parcelas a controlar en toda la zona vulnerable es de 4.717, y el nº de explotaciones ganaderas 26.
49
50
Situación en Navarra de la
contaminación de las aguas
por nitratos y pesticidas
Anexos al documento de diagnóstico
Junio de 2008
ANEXOS
ÍNDICE DEL DOCUMENTO DE ANEXOS
Anexo 1: Presentación Proyecto Life Concert’eau ....................................................................... 54
Anexo 2: Documentos recomendados relacionados con el diagnóstico y direcciones web .......... 58
Anexo 3: Trabajos para la definición de las zonas vulnerables
a la contaminación por nitratos ................................................................................... 59
1. Recopilación y análisis de la información disponible ................................................ 59
2. Inventario selectivo de captaciones de agua subterránea ........................................ 59
3. Síntesis hidrogeológica del acuífero aluvial del ebro ............................................... 60
4. Caracterización agronómica y edafológica ................................................................ 60
5. Carga contaminante generada por las instalaciones ganaderas ................................ 61
6. Modelización matemática preliminar del flujo subterráneo ....................................... 61
7. Modelización hidroquímica ........................................................................................ 62
8. Vulnerabilidad del acuífero a la contaminación ......................................................... 62
9. Distribución espacial del contenido de nitratos en las aguas subterráneas .............. 63
10. Definición de las zonas vulnerables .......................................................................... 63
Anexo 4: Redes de control en Navarra ....................................................................................... 67
1. Red de control de la calidad físico química de las aguas
superficiales y subterráneas .................................................................................... 67
2. Red de cuencas agrarias experimentales en Navarra ................................................ 70
52
ANEXOS
3. Fichas de la red de control de nitratos de la CHE: zonas
afectadas o en riesgo en Navarra............................................................................... 75
Anexo 5: Red de uso eficiente del nitrógeno en agricultura (RUENA) ......................................... 79
Anexo 6: Recomendaciones de consumo de agua de pozos con niveles altos de nitratos ........... 80
Anexo 7: Glosario ....................................................................................................................... 81
53
ANEXO 1 PRESENTACIÓN PROYECTO LIFE CONCERT’EAU
54
ANEXO 1. PRESENTACIÓN PROYECTO LIFE CONCERT’EAU
55
ANEXO 1. PRESENTACIÓN PROYECTO LIFE CONCERT’EAU
56
ANEXO 1. PRESENTACIÓN PROYECTO LIFE CONCERT’EAU
57
ANEXO 2 DOCUMENTOS RECOMENDADOS RELACIONADOS CON EL
DIAGNÓSTICO Y DIRECCIONES WEB
1. CHE, 2006. Cartografía digital de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Disponible en: http://oph.chebro.es/
2. Gobierno de Navarra, 2006. IDENA. Cartografía digital de Navarra. Disponible en: http://idena.navarra.es/.es/
3. Gobierno de Navarra, 2003. “Estrategia para la gestión y el
uso sostenible del agua en Navarra”.
4. Gobierno de Navarra, 2000. “Plan de actuaciones para la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación
por nitratos de origen agrario”.
5. Gobierno de Navarra. “Memoria anual de las redes de calidad
físico-química del agua en Navarra”. Disponible en:
http://www.navarra.es/home_es/Navarra/Instituciones/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Medio+Ambiente+Ordenacion+del+Territorio+Vivienda/Organigrama/Estructura+Organica/Medio+Ambiente/Acciones/In
formacion+ambiental/Elementos/Agua/El+agua+en+Navarra/
6. Castiella, J. et al. (1982). Las aguas subterráneas en Navarra.
Dirección de Obras Públicas, Diputación Foral de Navarra.
DIRECCIONES RECOMENDADAS DE LA WEB
http://local.es.eea.europa.eu/
Página web de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
Este agencia tiene por objeto proporcionar información sobre el
medio ambiente a los responsables de la formulación y aplicación de las políticas medioambientales nacionales y europeas,
así como del ciudadano en general. Una de sus funciones es reunir los mejores datos disponibles sobre medio ambiente de cada uno de los países miembros (los 27 Estados miembros de la
UE y otros países europeos asociados a la agencia), y tras com-
58
pilarlos minuciosamente y validarlos a través de la red institucional (EIONET), la información se pone a disposición de los
usuarios en distintos formatos.
http://ec.europa.eu/agriculture/envir/index_es.htm
Página web de la Comisión Europea sobre relación entre las políticas de agricultura y medio ambiente en Europa.
http://www.ruena.csic.es/
Página Web de la red RUENA: Red de Uso Eficiente del Nitrógeno
en Agricultura. Su principal objetivo es conectar a todas las personas interesadas en el uso eficaz de los fertilizantes nitrogenados, en un marco científico-técnico. Se pueden consultar publicaciones y proyectos de investigación promovidos por esta
red.
http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l28013.htm
Síntesis de legislación de la unión europea para combatir la
contaminación por nitratos proveniente de las actividades agrícolas.
http://hispagua.cedex.es/
Página del sistema español de información sobre el agua que
contiene, entre otras muchas cosas, abundante documentación
y la legislación europea, nacional y autonómica acerca del agua.
http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/Calidad/CalidadDe
Aguas.html
Trabajos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro
acerca de la contaminación por nitratos, definiendo las “zonas
afectadas o en riesgo de estarlo” según la Directiva 91/676/CEE
y el Real Decreto 261/1996.
ANEXO 3 TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA
CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
Para poder realizar la declaración de zonas vulnerables conociendo cual era la situación real de la contaminación por nitratos del acuífero del aluvial del Ebro en Navarra, fue necesario
realizar un exhaustivo estudio previo. Los trabajos incluidos en
este estudio para la definición de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos son:
1. Recopilación y análisis de la información disponible;
2. Inventario selectivo de captaciones de agua subterránea;
e infrecuente ejemplo de colaboración interdisciplinar entre
profesionales de diversa especialización, hidrogeólogos, hidrogeoquímicos, agrónomos, edafólogos, etc. y de cooperación entre distintos departamentos de las Administraciones Públicas
implicadas en la materia.
Se creó una Comisión de Seguimiento formada por técnicos del
Departamento de Medio Ambiente, del Departamento de Agricultura, de empresas públicas del Gobierno de Navarra y de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
3. Síntesis hidrogeológica;
1.
4. Caracterización agronómica y edafológica: balances de nitrógeno y balances hídricos por municipios y cultivos;
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
DISPONIBLE
5. Carga contaminante generada por las instalaciones ganaderas;
6. Modelización del flujo subterráneo;
7. Modelización hidroquímica;
Se recogieron y analizaron 17 estudios e informes de interés
para los fines del Estudio, de ámbito general o local, facilitados
por la Dirección del Estudio. Particularmente laboriosa resultó
la recopilación y el análisis de la profusa documentación bibliográfica relativa a los procesos físicos, químicos, biológicos e
hidrodinámicos que tienen lugar en la ZNS y que afectan a la
movilidad de los agentes contaminantes.
8. Estudio de la vulnerabilidad a la contaminación;
2.
9. Distribución espacial del contenido en nitratos del agua subterránea;
INVENTARIO SELECTIVO DE CAPTACIONES DE AGUA
SUBTERRÁNEA
10. Selección y caracterización de las posibles zonas vulnerables.
Para la elaboración del Estudio el Departamento de Medio Ambiente contó con la asistencia técnica de la empresa IDRENA, de
Madrid.
Por su carácter y objetivos, el Estudio constituyó un destacable
Se inventariaron las captaciones de mayor interés hidrogeológico en el área de trabajo, entendiendo por tales las que son objeto de una explotación significativa y/o contribuyen a una mejor caracterización físico-química o hidrodinámica del acuífero
aluvial. En total se inventariaron 362 puntos (pozos de gran
diámetro, sondeos y manantiales).
La información obtenida se recogió en las correspondientes fichas de datos (identificación, localización, propietario, caracte-
59
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
rísticas de la captación, columna litológica, perforación, instalación de bombeo, régimen de explotación, usos del agua, características geológicas e hidrogeológicas, niveles de agua, parámetros hidrodinámicos, análisis "in situ" y en laboratorio,
diagramas hidroquímicos, etc.).
> Las aguas del acuífero presentan una mineralización notable
(conductividades entre 1000 y 2500 micromhos/cm), y se
pueden clasificar como bicarbonatadas cálcicas, cloruradas
sódicas y sulfatadas cálcicas.
> La contaminación por nitratos se da en el acuífero aluvial con
Las fichas indicadas constituyen, no el resultado de la impresión de fichas de campo informatizadas en gabinete, sino una
salida gráfica de la aplicación informática elaborada específicamente para el estudio, con las características y potencialidades de un SIG. Este SIG permite la gestión ágil (búsqueda, consulta, estadística, etc.) de la información recogida durante el inventario.
3.
SÍNTESIS HIDROGEOLÓGICA DEL ACUÍFERO ALUVIAL
DEL EBRO
A partir de la recopilación y análisis de la información existente,
del tratamiento e interpretación del inventario de puntos de
agua, así como de la interpretación hidrogeoquímica de los análisis efectuados (4 campañas en 81 puntos de control durante
1999) y de la modelización matemática del flujo subterráneo como datos de partida se pueden resumir los siguientes resultados:
carácter generalizado.
> El nivel freático es somero y se encuentra a una profundidad
de 4-7 metros.
En el balance hídrico del acuífero, cuyos datos generales se presentan a continuación, destaca que la mayor parte de la recarga del mismo (casi el 99%) se debe a infiltración de excedentes
de riegos.
Recarga del acuífero:
> Infiltración excedentes de riegos: 263 hm3/año
> Infiltración lluvia: 3 hm3/año
Descarga del acuífero:
> Drenaje subterráneo por ríos: 241 hm3/año
> Bombeos en pozos: 25 hm3/año
> La superficie del acuífero del aluvial del Ebro y afluentes en
Navarra es de unos 800 km2. Su Litología: gravas, arenas y limos (terrazas medias y bajas del Ebro y afluentes).
> Dentro del acuífero existen frecuentes cambios de las características geométricas (espesores que oscilan entre 10 y 50
m), litológicas e hidráulicas de un lugar a otro del mismo.
> Existe una amplia variedad de comportamientos en la relación río-acuífero.
4.
CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Y EDAFOLÓGICA
Otro aspecto clave para conocer la situación de la contaminación por nitratos del acuífero aluvial del Ebro era caracterizarlo desde el punto agronómico, (esencialmente tipos de cultivos
utilizados, así como sus necesidades de riego y fertilización) y
edáfico. Para conseguirlo se utilizaron los siguientes datos de
partida:
> Se han visto oscilaciones moderadas del nivel (2-3 m) ligadas
> Recopilación de datos y estudios previos (Servicio de Estruc-
a las secuencias de riegos, y variaciones de nivel de mayor
amplitud (hasta 4 m) en la franja más próxima al Ebro, ligada
a las oscilaciones del río.
turas Agrarias del Departamento de Desarrollo Rural y Medio
Ambiente y Universidad de Navarra).
60
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
> Encuestas agronómicas en todos los términos municipales:
nes superiores a los 11000 m3/ha/año; dotación media
7500 m3/ha/año.
información sobre cultivos, superficies, producción, fertilización y riegos.
• Necesidades teóricas (netas) de riego de los cultivos característicos (necesidad teórica media 4400 m3/ha/año).
> Apertura y descripción de 100 calicatas y análisis edafológicos de unas 300 muestras. Análisis de textura, capacidad de
intercambio catiónico, bases del complejo de cambio y nitrógeno amoniacal (Departamento de Ciencias del Medio Natural
de la UPNA).
> Realización de 100 ensayos de infiltración (infiltrómetro de
doble anillo) junto a las calicatas.
> Fotointerpretación y reconocimiento edafológico sobre el terreno.
Gracias a la recopilación de todos estos datos se pudieron obtener los siguientes resultados:
> Caracterización de los suelos basada en los perfiles de las calicatas y en los análisis efectuados, lo que sirvió para elaborar un mapa edafológico, que ha servido de base para valorar
el exceso de nitrógeno y el exceso de agua de riego.
> Balance del nitrógeno por término municipal, teniendo en
• El exceso de agua de riego (3100 m3/ha/año) supone una
recarga al acuífero de 263 hm3/año.
El resultado de estos balances sirvió para valorar tanto el
exceso de nitrógeno empleado en la fertilización como el exceso de agua de riego empleada. Se comprobó como en extensas áreas del aluvial existen, en mayor o menor medida,
excedentes del nitrógeno empleado en la fertilización y que
son lixiviados a las aguas subterráneas debido al exceso de
agua utilizada para riego.
5.
CARGA CONTAMINANTE GENERADA POR LAS
INSTALACIONES GANADERAS
Para calcular la carga contaminante generada por las instalaciones ganaderas se partió del “Censo ganadero”, con 1266
granjas (225 poseen ganado porcino) y de encuestas sobre las
42 granjas más importantes.
cuenta:
Los resultados obtenidos mostraron que:
• La dosis de abonado nitrogenado realmente aplicada, obtenida a partir de las encuestas.
> El 12 % de los aportes totales de nitrógeno procede de los purines generados por el ganado porcino(1.743 t/año).
• La aportación de nitrógeno amoniacal del suelo (contenido medio 8 kg/ha, oscilando entre 2 y 28 kg/ha).
> El 88 % de los aportes totales de nitrógeno proviene de la fertilización mineral (13.122 t/año).
• Las dosis consideradas como adecuadas según el Código
de Buenas Prácticas.
> Balance hídrico por término municipal, calculando:
Aunque la contaminación por nitratos de origen ganadero tiene
un peso relativamente moderado, 12% de la carga total, su carácter puntual podría introducir una distorsión localmente importante en la distribución espacial de los aportes de nitrógeno.
• Dotaciones de riego realmente aplicadas (eficiencias de
0.5 y 0.75). Se están aplicando en muchas zonas dotacio-
61
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
6.
7.
MODELIZACIÓN MATEMÁTICA PRELIMINAR DEL FLUJO
SUBTERRÁNEO
MODELIZACIÓN HIDROQUÍMICA
Se ha elaborado un modelo matemático del flujo subterráneo,
cuyo objetivo principal era el servir de soporte a la modelización hidroquímica. Como datos de partida para la modelización
se ha contado con:
La modelización hidroquímica de las aguas subterráneas del
aluvial del Ebro, basada en los resultados analíticos de las campañas de muestreo efectuadas en 1999, ha permitido simular
las reacciones de balance de masas, con el fin de:
> Explicar la composición final del agua subterránea.
> Información del espesor total y litología del acuífero a partir
de 225 sondeos.
> Información piezométrica basada en unos 750 sondeos de los
inventarios precedentes.
> Cuantificar el exceso de nitrógeno que llega al acuífero.
> Calcular la concentración de iones de amonio que es adsorbida y retenida por intercambio catiónico en los minerales de
arcilla.
> Recarga del acuífero a partir del estudio de caracterización
agronómica y edafológica.
> Descarga por bombeos a partir del inventario y de las encuestas.
> Comparar los resultados del balance de masas en nitrógeno
(nitrógeno en el agua de riego, fertilizantes nitrogenados, retención de amonio en las arcillas y lixiviación a las aguas
subterráneas) con los resultados obtenidos en la caracterización agronómica y edafológica realizada.
> Características hidrodinámicas del acuífero a partir de la
reinterpretación de los ensayos de bombeo y de la información aportada por los sondeos.
> Zonificar y cuantificar el exceso de nitrógeno resultante del
El programa utilizado fue el Visual MODFLOW. El esquema diseñado para la simulación del flujo subterráneo fue un modelo
de 285 celdas cuadradas de 2 km de lado lo que supone una superficie de modelización de 1140 km2, lógicamente superior a la
superficie del acuifero.
La variación total de masa que se produce en el elemento de referencia considerado, en dos instantes separados un determinado intervalo de tiempo será, por la ley de conservación de
masa:
balance de masas por sectores del aluvial.
Variación de masa total = Flujo entrante – Flujo saliente ± R ± I
La calibración del modelo en régimen permanente proporcionó un resultado satisfactorio con una aceptable correspondencia entre los valores observados y los calculados por el modelo
(distribución espacial de niveles, permeabilidades, transmisividades, etc.), lo que le permite constituirse en una sólida base
para la realización de futuros trabajos de caracterización hidrodinámica e hidroquímica del acuífero aluvial más precisa.
62
En esta ecuación, los términos de flujo entrante y saliente del
elemento de volumen considerado están controlados por procesos físicos (transporte: advección y dispersión). Además, se
considera que pueden existir pérdidas o ganancias de masa de
soluto en dicho volumen, como resultado de reacciones físicas,
químicas o biológicas (R) y/o aportes desde el exterior (I).
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
8.
VULNERABILIDAD DEL ACUÍFERO A LA CONTAMINACIÓN
En el proceso de la contaminación de las aguas subterráneas
por nitratos concurren dos factores (que intervienen en el riesgo):
sándose en el método del índice DRASTIC que utiliza siete parámetros para la valoración de la vulnerabilidad:
> Profundidad media del nivel o espesor de la ZNS (modelo de
flujo)
> Recarga por infiltración (caracterización agronómica y edafo> El factor "antrópico" o de práctica agrícola.
> Las características intrínsecas del acuífero (porosidad, permeabilidad, espesor, capacidad de intercambio, etc.), que
pueden favorecer, retrasar e incluso impedir la llegada del
contaminante; estos rasgos hidrogeológicos condicionan el
grado de vulnerabilidad del acuífero.
lógica)
> Litología del acuífero (inventario de captaciones)
> Naturaleza del suelo (caracterización agronómica y edafológica)
> Topografía del terreno (mapas topográficos)
El medio físico es el principal factor que determina el riesgo de
contaminación. El suelo y, en general, la zona no saturada puede considerarse como un sistema depurador porque es capaz de
degradar o inmovilizar los contaminantes.
Estos procesos dependerán de determinadas propiedades de la
zona no saturada que influyen en los mecanismos de autodepuración:
> La actividad microbiana (bacterias del suelo)
> El contenido y tipo de minerales de la arcilla
> Litología de la ZNS (calicatas)
> Permeabilidad del acuífero (modelo de flujo)
Los resultados se clasifican por medio de una distribución del
índice DRASTIC realizada en 6 niveles de vulnerabilidad: muy
baja, baja, moderada, alta, muy alta y extrema. Se observa una
correlación aceptable entre el índice de vulnerabilidad y el
contenido de nitratos observado en el acuífero. La mayor
parte del acuífero aluvial del Ebro y afluentes presenta índices de vulnerabilidad moderados y altos.
> La granulometría de los diferentes horizontes
9.
> La proporción de materia orgánica
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL CONTENIDO DE NITRATOS
EN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
> El espesor de la zona no saturada
A partir de los datos correspondientes al año 1999 obtenidos de
los puntos de muestreo (cuatro campañas realizadas) en el marco del estudio realizado (306 puntos de control) se pudo conocer con detalle la distribución espacial del contenido de nitratos en la superficie ocupada por el acuífero aluvial del Ebro en
Navarra. Estos datos mostraron la gran variabilidad espacial
que muestra el valor de la concentración de nitratos en las distintas zonas del aluvial.
De cualquier forma, por muy favorables que sean las características de la zona no saturada, es evidente que la capacidad depuradora de la zona no saturada tiene un límite.
Teniendo en cuenta estos factores se calculó la vulnerabilidad
del acuífero aluvial del Ebro a la contaminación por nitratos ba-
63
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
10.
DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES
Una vez se habían los obtenido resultados del estudio, se pudo
proceder a la definición de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en el acuífero aluvial del Ebro utilizando los
siguientes datos de partida:
> Datos correspondientes a los sobrantes globales de nitrógeno por término municipal.
> Datos correspondientes a excedentes de agua de riego por
término municipal.
> Cartografía de la vulnerabilidad del acuífero a la contaminación.
> Datos sobre las masas de agua afectadas por nitratos obtenidos de los informes de las Confederaciones Hidrográficas.
> Datos procedentes de las redes de control de aguas subterráneas y redes específicas de apoyo.
> Estudio sobre la contaminación por nitratos del acuífero aluvial del Ebro como soporte para la aplicación de la Directiva
(1999-2000).
> Informe para la propuesta de designación de zonas vulnerables en Navarra. Departamentos de Agricultura y de Medio
Ambiente (2001).
> Estudio sobre caracterización de las fuentes agrarias de contaminación de las aguas por nitratos. Ministerio de Medio Ambiente (2001).
Con todos estos datos se realizó un proceso de selección de zonas vulnerables en la que se tuvo en cuenta la siguiente información:
> Zonas que coinciden con las del regadío de los términos municipales dentro del aluvial afectado.
> Densidad y representatividad de los puntos de muestreo y seguimiento.
> Niveles de nitratos en las aguas subterráneas.
> Carácter de la contaminación (generalizada, puntos dispersos, etc.).
64
De toda esta información, la más importante es la obtenida a
partir de las redes de control y seguimiento de la calidad de las
aguas, ya que proporciona, no sólo datos numéricos, sino un conocimiento general de la dinámica del proceso contaminante.
Asimismo, el conocimiento de los niveles de nitratos en el acuífero, representa una buena aproximación a la situación actual
y es, a este respecto, el criterio más fiable que se dispone para
conocer el grado de afección y riesgo que presenta el acuífero.
Los resultados son los siguientes (tabla 1):
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
TABLA 1. ZONAS DECLARADAS COMO VULNERABLES Y SUPERFICIES DE REGADÍO AFECTADAS
ZONA
TÉRMINO MUNICIPAL
ZONA 1 ACUÍFERO EBRO I
2.842
MENDAVIA
2.285
VIANA
557
ZONA 2 ACUÍFERO EBRO III
TOTAL
SUP. REGADÍO (HA)
7.237
BUÑUEL
2.971
CABANILLAS
981
FUSTIÑANA
924
RIBAFORADA
2.361
10.079
65
ANEXO 3. TRABAJOS PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
MAPA 1. ZONAS VULNERABLES A LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS EN EL ACUÍFERO ALUVIAL DEL EBRO EN
NAVARRA
66
ANEXO 4 REDES DE CONTROL EN NAVARRA
1.
RED DE CONTROL DE LA CALIDAD FÍSICO QUÍMICA DE
LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
La Comunidad Foral de Navarra dispone desde 1975 de una red
propia de control de la calidad físico-química de las aguas superficiales y subterráneas. Entre sus objetivos está el dar cumplimiento a la Directiva de Nitratos (91/676/CEE), que ha quedado englobada en la Directiva Marco del Agua y en la nueva Directiva de aguas subterráneas de 2006. Por otro lado, busca proporcionar una información fiable sobre las tendencias de la calidad de las aguas.
La red de control consta de 114 puntos de aguas superficiales y
108 puntos de aguas subterráneas (36 pozos y 72 manantiales).
Todos estos puntos se pueden localizar en los dos mapas siguientes. En 2006 se han realizado unos 1300 controles.
Redes de aguas subterráneas
La red de control de calidad de aguas subterráneas del Gobierno de Navarra dispone de 2 tipos de muestreos. En primer lugar
se realizan controles, aproximadamente cada mes y medio, de
36 puntos de control de aguas subterráneas en el aluvial del
Ebro. Esta red se está revisando actualmente y se está planteando la necesidad de aumentar el número de puntos de control
en un futuro próximo. En segundo lugar, se realiza con periodicidad bianual un control de 72 puntos de manantiales de toda
Navarra.
Uno de los principales objetivos de esta red es el seguimiento
de la evolución de la concentración de nitratos en aguas subterráneas.
Redes de aguas superficiales1
Las redes esenciales de medida de calidad de las aguas superficiales son las gestionadas por el Gobierno de Navarra y por
las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Norte. El Gobierno de Navarra gestiona dos redes, la de control periódico de
la calidad química, subdividida en puntos de medida de las
aguas superficiales y puntos de medida de las aguas subterráneas, y la red de índices biológicos, que atiende al seguimiento
de la calidad mediante los índices bióticos que realiza el Departamento de Medio Ambiente desde 1994.
1 La información siguiente relativa a la Red de Calidad de Aguas se ha extraído de la MEMORIA DE LAS REDES DE CALIDAD DE AGUAS, AÑO 2006, Departamento de
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda. Sección de Recursos Hídricos
67
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
MAPA 2. PUNTOS DE MUESTREO EN RÍOS DE LA RED DE CALIDAD DE AGUAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA
68
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
MAPA 3. PUNTOS DE MUESTREO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA RED DE CALIDAD DE AGUAS DEL GOBIERNO DE
NAVARRA
69
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
2.
La Red de Cuencas Agrarias Experimentales se comenzó a instalar en 1994 a iniciativa del entonces Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes. Actualmente el número de estaciones
es de 4:
Las condiciones tenidas en cuenta en la selección de las cuencas son la representatividad de la zona, el material geológico,
que ha de ser uniforme e impermeable, tener una infraestructura de parcelas con concentración parcelaria realizada, y finalmente representar a una zona donde la actividad agraria sea
sostenida y con futuro. No obstante, cabe realizar las siguientes consideraciones hidrográficas para la interpretación de las
mediciones realizadas:
> Latxaga (Lizoain- Urroz) y La Tejería (Yerri), de 1994.
> Al estar situadas sobre materiales impermeables, los acuífe-
RED DE CUENCAS AGRARIAS EXPERIMENTALES EN
NAVARRA
ros son pequeños y limitados al espesor de los suelos.
> Oskotz-Muskitz (Imotz), instaladas en 1998.
> Salvo en momentos de crecida, el agua muestreada en las es> Landazuría (Bardenas Reales), construida en 2005.
> En el futuro se prevé la ampliación mediante instalación de
nuevos sensores aprovechando la infraestructura ya existente, nueva instrumentación de subcuencas y parcelas experimentales.
La finalidad de la Red es establecer y mantener una pequeña red
de 4 o 5 cuencas representativas de las principales situaciones
agrarias de Navarra. Cada cuenca debe ser un buen ejemplo de
las condiciones normales de manejo de la zona a la que representa así como de sus condiciones naturales.
taciones debería corresponderse bien con el agua freática.
> Además, deberá considerarse el papel de la vegetación en los
cauces.
Las instalaciones básicas actuales están formadas por:
> Una estación meteorológica automática equipada con: monitor de viento (velocidad y dirección), sonda de humedad relativa y temperatura ambiente, pluviógrafo, termómetro para
medir la temperatura del suelo y medidor de radiación.
> Red de pluviómetros totalizadores.
Los objetivos específicos son:
> Estación hidrológica equipada con limnígrafo, turbidímetro y
> Obtener información de las características hidrológicas de
muestreadores automáticos programables.
las cuencas.
> Establecer el balance temporal y espacial de agua.
> Evaluar los arrastres de sedimentos, abonos orgánicos e inorgánicos y productos fitosanitarios consecuencia de las actividades agrarias.
70
En el mapa 4 se indica la situación de las Cuencas Experimentales y seguidamente se resumen las principales características
de cada una.
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
MAPA 4. LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS EXPERIMENTALES DE NAVARRA
ELIZONDO
OSKOTZ-MUSKITZ
LA TEJERÍA
PAMPLONA
LATXAGA
AOIZ
ESTELLA
SANGÜESA
TAFALLA
LANDAZURÍA
TUDELA
71
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS EXPERIMENTALES
LATXAGA (LIZOAIN-URROZ)
LA TEJERÍA (YERRI)
CLIMA
Precipitación media anual: 800-850 mm
Nº días de lluvia: 95-100
Temperatura media anual: 11-12ºC
Precipitación media anual: 700-750 mm
Nº días de lluvia: 100-105
Temperatura media anual: 12-13ºC
MATERIAL GEOLÓGICO
Arcillas margosas del Eoceno Marino (Margas
grises de Pamplona)
Arcillas y areniscas del Mioceno, fácies
continentales
SUPERFICIE Y FISIOGRAFÍA
205 ha. entre los 639 y los 504 m de altitud.
Pendientes moderadas a fuertes, entre 7 y 30%
159 ha. entre los 649 y los 496 m de altitud.
Pendientes bastante uniformes, en torno al 12%
SUELOS
Laderas de erosión: 169 ha. Paralithic
Xerorthents, familia arcillosa fina, carbonática,
espesor<0,5 m
Fondos de vaguada: 36 ha. Fluventic Xerochrepts,
familia arcillosa fina, caliza, espesor > 1 m
Laderas de erosión, 128 ha. Typic Xerorthents,
familia arcillosa fina, carbonática, 0,5-1 m de
espesor
Laderas de acumulación, 25 ha. Typic y
Calcixerollic Xerochrepts, familia arcillosa fina,
carbonática, espesor >1 m
Fondos de vaguada, 6 ha. Fluventic Xerochrepts,
familia arcillosa fina, caliza, espesor > 1 m
USO ACTUAL
Ceral secano, cultivo anual, principalmente trigo
y cebada.
Producciones medias de 3.500-4.000 kg/ha en las
laderas y de 5.500 kg/ha y superiores en las
vaguadas.
Cereal secano, cultivo anual, principalmente
trigo y cebada.
Producciones medias de 3.500-4.000 kg/ha en
las laderas y de 5.500 kg/ha y superiores en las
vaguadas.
72
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
TABLA 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS EXPERIMENTALES
OSKOTZ-MUSKITZ (IMOTZ)
LANDAZURÍA (BARDENAS)
CLIMA
Precipitación media anual: 1.200 mm
Nº días de lluvia: 130
Temperatura media anual: 12ºC
Precipitación media anual: 382 mm
Nº días de lluvia: 48
Temperatura media anual: 14ºC
MATERIAL GEOLÓGICO
Sedimentos turbidícos de fácies flysch del
Gravas y material fino coluvial formando un
Cretácico superior, compuesto por sucesiones de
glacis que recubre arcillas con niveles de caliza
estratos de margas, areniscas y localmente calizas. de la formación Tudela, del Mioceno.
SUPERFICIE Y FISIOGRAFÍA
1674 ha. entre los 924 y los 530 m de altitud.
Pendientes moderadas a muy fuertes, entre 10
y 65%, salvo en los fondos.
466 ha. entre los 421 y los 333 m de altitud.
Pendientes suaves, entre 3,5 y 5%.
SUELOS
Laderas de erosión, 1.437 ha. Lythic y Tepic
Ustochrepts, familia arcillosa fina, mixta, 0,5-1 m
de espesor
Laderas de acumulación, 130 ha. Typic Ustochrepts,
familia arcillosa fina, mixta, espesor >1 m
Fondos aluviales, 107 ha. Fluventic Ustochrepts,
familia arcillosa fina, mixta, espesor > 1 m
Laderas de erosión en Glacis. Ustic Haplocaldid,
familia arcillosa fina, carbonática, >1 m de
espesor
Laderas de acumulación sobre margas.
Ustifluventic Haplocambids, familia arcillosa
fina, carbonática, >1 m de espesor
Fondos. Aridic Ustifluvents, familia arcillosa
fina, carbonática, >1 m de espesor
USO ACTUAL
653 ha. de praderas cultivadas, cultivos forrajeros 209 ha. de secano de año y vez y las 257 ha.
y pastizales, las 1.021 ha. restantes son forestales. restantes son de regadío por aspersión
Producciones medias de 3.500-4.000 kg/ha en las
laderas y de 5.500 kg/ha y superiores en
las vaguadas.
73
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
Valores medios de nitratos de Landazuría
(Bardenas)
Se incluyen en el siguiente gráfico los resultados de concentración de nitratos de las dos campañas (2006-2007) en las que se
GRÁFICO 1.
VALORES DIARIOS EN LANDAZURÍA
GRÁFICO 2. VALORES MEDIOS DE NITRATO
74
han llevado a cabo medidas en Landazuría, por tratarse de la
cuenca con características más similares a la Zona Vulnerable.
No obstante dado que el funcionamiento de la cuenca es muy
reciente, aún no pueden obtenerse conclusiones relevantes.
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
Consideraciones finales
> Los acuíferos estudiados son pequeños, limitados al espesor
drológicos y de arrastres de materiales suspendidos y disueltos (AnnAGNPS, Eurosem y otros).
de los suelos y en algunos casos temporales. En las crecidas,
la mayor parte del caudal corresponde a la escorrentía superficial, con contenidos bajos en nitrato.
> Se podría estimar la representatividad de estas pequeñas
> La aportación de estas zonas en términos absolutos es pequeña dado que la mayor parte del caudal de los ríos que las
cruzan se origina en áreas no cultivadas.
> Tras los años de datos recogidos están bastante bien perfiladas las características hidrológicas y de contenido en nitrato
de estas cuencas (salvo de momento Landazuría) por lo que
serían el marco ideal para el testaje de buenas prácticas
agrarias en dichas condiciones.
> Con la información recogida hasta ahora se está trabajando
cuencas en distintas áreas cultivadas de Navarra y, por tanto,
a qué zonas son aplicables los resultados obtenidos en esta
Red.
3.
FICHAS DE LA RED DE CONTROL DE NITRATOS DE LA
CHE: ZONAS AFECTADAS O EN RIESGO EN NAVARRA
A continuación se adjuntan las fichas que caracterizan cada una
de las siguientes zonas clasificadas en 2007 por la Confederación Hidrográfica del Ebro, como zonas afectadas o en riesgo.
Los puntos analizados forman parte de la Red de Nitratos de la
CHE, RNIT, y a su vez de la Red Básica.
en la calibración para nuestras condiciones de modelos hi-
TABLA 3. FICHAS DE LA RED DE CONTROL DE NITRATOS DE LA CHE: ZONAS AFECTADAS O EN RIESGO EN NAVARRA
ZONA AFECTADA O EN RIESGO
MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA
6 Aluvial del Ebro en Logroño y en Mendavia, y aluvial
bajo del Leza
048 Aluvial de La Rioja-Mendavia
7 Aluviales del Ebro y afluentes entre Calahorra y Rincón
de Soto, y del Aragón y Ebro entre Marcilla y Castejón
049 Aluvial del Ebro-Aragón: Lodosa – Tudela
8 Aluvial del Ebro entre Tudela y Alagón, y aluviales bajos
de sus afluentes Queiles, Huecha y Arba
052 Aluvial del Ebro: Tudela - Alagón
75
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
76
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
77
ANEXO 4. REDES DE CONTROL EN NAVARRA
78
ANEXO 5 RED DE USO EFICIENTE DEL NITRÓGENO EN AGRICULTURA (RUENA)
RUENA (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura) es
una red que se inició en septiembre de 2002 con la aprobación
de la Red Temática por el Ministerio de Ciencia y Tecnología,
constituyendo un reconocimiento oficial por parte de este organismo.
Surgió como respuesta ante unos problemas medioambientales
crecientes relacionados con el uso del nitrógeno y los problemas derivados de la contaminación como consecuencia de su
mal uso.
El fuerte desarrollo de la tecnología en general y de la relacionada con la agricultura en particular en los últimos 50 años, ha
puesto en nuestras manos, poderosas herramientas, tales como
la maquinaria agrícola, los sistemas de riego con potentes sistemas de extracción, variedades de alta producción, los fertilizantes, etc. El equilibrio entre agricultura y medioambiente se
ha modificado, originando una serie de problemas, como son:
> el arrastre de nutrientes por escorrentía;
> la contaminación debida a:
• la utilización de productos fitosanitarios
• la industria agroalimentaria
• la producción ganadera intensiva
• La utilización abusiva de fertilizantes, especialmente los
nitrogenados.
La conclusión que se deduce de todos los problemas existentes,
es que se ha transformado la agricultura en uno de los principales factores de impacto ambiental, acción que parecía estar
reservada de manera exclusiva a la industria.
Objetivo principal de RUENA
Su objetivo es conectar, en un marco científico-técnico, a todas
las personas interesadas en el uso eficiente de los fertilizantes
nitrogenados, debido a las fuertes implicaciones que el uso del
N tiene sobre el medioambiente. Se vertebra a través de Universidades, Centros de Investigación, Institutos Tecnológicos y
Empresas relacionadas con el N y los Ministerios de Agricultura
y Medioambiente.
Se pretende establecer metodologías y planteamientos de trabajo que contribuyan a la conservación de este objetivo. Se trabaja en reuniones de los distintos grupos participantes, que
aportan infraestructuras altamente especializadas. Además, la
presencia de empresas e instituciones relacionadas directamente con el sector agrario en la red, permite el intercambio de
información, la difusión y transferencia de los resultados de las
investigaciones y el conocimiento de la situación real de los
problemas.
Una de las principales funciones de la Red es la de evitar la innecesaria reiteración de proyectos de investigación en centros
de ámbito nacional así como su coordinación en grandes proyectos de colaboración. Así mismo, se pretende estimular la
creación de nuevas áreas de investigación.
El disponer de una red de estas características puede asimismo
tener valor estratégico en un futuro próximo, ya que a través de
la misma podrá facilitarse el contacto con otras redes o grupos
de investigación europeos con el fin de abordar el desarrollo de
proyectos conjuntos en el ámbito de la Unión Europea.
Se puede ampliar información acerca de esta red en la siguiente página web: http://www.ruena.csic.es/
79
ANEXO 6 RECOMENDACIONES DE CONSUMO DE AGUA DE POZOS CON NIVELES
ALTOS DE NITRATOS
Algunas recomendaciones si los pozos presentan niveles altos
de nitratos, considerando que el nivel de nitratos excede el límite legal para consumo humano (50 mg/l):
> Utilice agua embotellada para beber o cocinar y use el agua
del pozo solamente para bañarse.
> Infórmese sobre la posibilidad de conectarse a un sistema
público de agua.
> Considere métodos de tratamiento para el agua ya sea en la
cabeza del pozo o en las llaves.
> No hierva el agua que contiene nitratos. Esta acción incrementa su concentración en el agua.
80
ANEXO 7 GLOSARIO
Se relaciona a continuación una serie de definiciones y terminología en materia de aguas subterráneas, recogidas principalmente en la legislación vigente (Directiva 2000/60/CE, Directiva
2006/118/CE y Real Decreto 261/1996).
Agua
Fase líquida de un compuesto químico formado aproximadamente por dos partes de
hidrógeno y 16 partes de oxígeno, en peso. En la naturaleza contiene pequeñas cantidades
de agua pesada, gases y sólidos (principalmente sales), en disolución.
Aguas continentales
Todas las aguas quietas o corrientes en la superficie del suelo y todas las aguas
subterráneas situadas hacia tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura
de las aguas territoriales;
Aguas destinadas al consumo
humano
Una expresión de significado igual al que establece la Directiva 80/778/CEE, modificada por
la Directiva 98/83/CE;
Aguas de escorrentía
Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno. Corriente de agua que se vierte
al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.
Aguas superficiales
Las aguas continentales, excepto las aguas subterráneas; las aguas de transición y las
aguas costeras y, en lo que se refiere al estado químico, también las aguas territoriales.
Aguas subterráneas
Todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación y en
contacto directo con el suelo o el subsuelo;
Aguas de transición
Masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente
salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una
notable influencia de flujos de agua dulce;
Acuífero
Una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la
suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas
subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas;
Antrópicos /Antropogénicos
Elementos de origen humano o creados por el hombre.
Aplicación sobre el terreno
La incorporación de sustancias al suelo, extendiéndolas sobre la superficie, inyectándolas,
introduciéndolas bajo la superficie o mezclándolas con las capas superficiales del suelo.
Biota
Estudio de la naturaleza en el que figura la fauna y flora de una región, independientemente
del número de individuos de cada especie
81
ANEXO 7. GLOSARIO
Buen estado de las aguas
subterráneas
El estado alcanzado por una masa de agua subterránea cuando tanto su estado cuantitativo
como su estado químico son, al menos, buenos;
Buen estado de las aguas
superficiales
El estado alcanzado por una masa de agua superficial cuando tanto su estado ecológico
como su estado químico son, al menos, buenos;
Buen estado químico de las aguas
subterráneas
El estado químico alcanzado por una masa de agua subterránea que cumple todas las
condiciones establecidas en el cuadro 2.3.2 del anexo V de la Directiva Marco del Agua.
Buen estado químico de las aguas
superficiales
El estado químico necesario para cumplir los objetivos medioambientales para las aguas
superficiales establecidos en la letra a) del apartado 1 del artículo 4 de la Directiva Marco
del Agua, es decir, el estado químico alcanzado por una masa de agua superficial en la que
las concentraciones de contaminantes no superan las normas de calidad medioambiental
establecidas en el anexo IX y con arreglo al apartado 7 del artículo 16, así como en virtud
de otras normas comunitarias pertinentes que fijen normas de calidad medioambiental a
nivel comunitario;
Buen estado cuantitativo
El estado definido en el cuadro 2.1.2 del anexo V; de la Directiva Marco del Agua
Buen estado ecológico
El estado de una masa de agua superficial, que se clasifica como tal
con arreglo al anexo V;de la Directiva Marco del Agua
Buen potencial ecológico
El estado de una masa de agua muy modificada o artificial, que se
clasifica como tal con arreglo a las disposiciones pertinentes del anexo V; de la Directiva
Marco del Agua
Caudal Ecológico
Un caudal circulante por un cauce podría ser considerado como ecológico, siempre que fuese
capaz de mantener el funcionamiento, composición y estructura del ecosistema fluvial que
ese cauce contiene en condiciones naturales.
Ciclo del agua
Sucesión de fases por las que pasa el agua en su movimiento de la atmósfera a la tierra y en
su retorno a la misma: evaporación del agua del suelo, mar y aguas continentales,
condensación del agua en forma de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o en masas
de agua y reevaporación.
Compuesto nitrogenado
Cualquier sustancia que contenga nitrógeno, excepto el nitrógeno molecular gaseoso.
Contaminación
La introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de
sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la
salud humana o para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas
terrestres que dependen directamente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los
bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos del medio
ambiente;
82
ANEXO 7. GLOSARIO
Contaminante
Cualquier sustancia que pueda causar contaminación, en particular las sustancias
enumeradas en el anexo VIII de la Directiva Marco del Agua;
ANEXO VIII. LISTA INDICATIVA DE LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES
• Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de esta
clase en el medio acuático.
• Compuestos organofosforados.
• Compuestos organoestánnicos
• Sustancias y preparados, o productos derivados de ellos, cuyas propiedades cancerígenas,
mutágenas o que puedan afectar a la tiroides, esteroidogénica, a la reproducción o a otras
• funciones endocrinas en el medio acuático o a través del medio acuático estén
demostradas.
• Hidrocarburos persistentes y sustancias orgánicas tóxicas persistentes y bioacumulables.
• Cianuros.
• Metales y sus compuestos.
• Arsénico y sus compuestos.
• Biocidas y productos fitosanitarios.
• Materias en suspensión.
• Sustancias que contribuyen a la eutrofización (en particular nitratos y fosfatos).
• Sustancias que ejercen una influencia desfavorable sobre el balance de oxígeno (y
• computables mediante parámetros tales como DBO o DQO).
Cuenca hidrográfica
La superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una
serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia el mar por una única desembocadura,
estuario o delta;
Demarcación hidrográfica
La zona marina y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las
aguas subterráneas y costeras asociadas, designada con arreglo al apartado 1 del artículo 3
como principal unidad a efectos de la gestión de las cuencas hidrográficas;
Ecosistema
Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan
en función de los factores físicos de un mismo ambiente.
Entrada de contaminantes en las
aguas subterráneas
La introducción directa o indirecta de contaminantes en las aguas subterráneas, como
resultado de la actividad humana;
Escorrentía
Parte de la precipitación que se presenta en forma de flujo en un curso de agua.
Estado de las aguas subterráneas
La expresión general del estado de una masa de agua subterránea, determinado por el peor
valor de su estado cuantitativo y de su estado químico;
Estado de las aguas superficiales
La expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor
valor de su estado ecológico y de su estado químico;
Estado cuantitativo
Una expresión del grado en que afectan a una masa de agua subterránea las extracciones
directas e indirectas;
83
ANEXO 7. GLOSARIO
Estado ecológico
Una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas
acuáticos asociados a las aguas superficiales, que se clasifica con arreglo al anexo V; de la
Directiva Marco del Agua
Estiércol
Los excrementos y residuos excretados por el ganado, solos o mezclados, aunque se
hubieran transformado.
Estuario
Cuerpos de agua semicerrados que tienen una libre conexión con el mar abierto y en los
cuales el agua de mar se encuentra diluida con agua dulce procedente del drenaje terrestre
(Def. Cameron & Prichard 1963)
Eutrofización
Proceso de contaminación de las aguas debido al aumento de su concentración de
compuestos de nitrógeno y fósforo y que provoca un crecimiento acelerado de las algas o
las plantas acuáticas superiores, causando trastornos negativos en el equilibrio de las
poblaciones biológicas presentes en el medio acuático y en la propia calidad del agua.
Fertilizante
Cualquier sustancia que contenga uno o varios compuestos nitrogenados y se aplique sobre
el terreno para aumentar el crecimiento de la vegetación, incluidos el estiércol, el compost,
los residuos de las piscifactorías y los lodos de depuradora.
Fertilizante químico
Cualquier fertilizante fabricado mediante un proceso industrial.
Hidrología
La hidrología es la ciencia que estudia las aguas superficiales y subterraneas de la tierra, y
su aparicion, circulacion y distribucion, tanto en el tiempo como en el espacio, sus
propiedades biologicas, quimicas y fisicas, sus reacciones con el entorno, incluyendo su
relacion con los seres vivos.
Hidrogeología
1. Parte de la geología que se ocupa del estudio de las aguas dulces, y en particular de las
subterráneas, y de su aprovechamiento.
2. Rama de la hidrología que trata de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta las
condiciones geológicas.
Lago
Una masa de agua continental superficial quieta;
Masa de agua artificial
Una masa de agua superficial creada por la actividad humana;
Masa de agua muy modificada
Una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por
la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza, designada
como tal por el Estado miembro con arreglo a lo dispuesto en el anexo II; de la Directiva
Marco del Agua;
Masa de agua subterránea
Un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos;
Masa de agua superficial
Una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un embalse, una
corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un
tramo de aguas costeras;
84
ANEXO 7. GLOSARIO
Masas de agua de transición
Masas de agua superficiales próximas a la desembocadura de los ríos que son parcialmente
salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una
notable influencia de flujos de agua dulce.
Mota
Ribazo o linde de tierra con que se detiene el agua
Nitrógeno
Elemento químico del grupo V de la tabla periódica de número atómico 7 y masa atómica
14,01. Símbolo N. Su molécula diatómica es un gas químicamente inerte que constituye el
80% en peso de la atmósfera. Es uno de los cinco macroelementos que se encuentran en al
materia orgánica, formando parte de las proteínas de las células y es indispensable en el
crecimiento de los organismos. En la química del agua los compuestos de nitrógeno juegan
un papel muy importante, ya que contribuyen al desarrollo de la vida animal y vegetal. Es
un componente esencial en los fertilizantes nitrogenados. Hay que destacar la capacidad de
las plantas leguminosas de fijar el nitrógeno atmosférico gracias a la simbiosis con
bacterias del género Rhizobium.
Nitratos
Ión NO3- y sus sales o sales del ácido nítrico, HNO3. Son nutrientes fácilmente asimilables
por las plantas, por lo que son utilizadas como fertilizantes. Son fácilmente lixiviados en el
suelo, tras lo que llegan a aguas freáticas o de superficie. Esto genera niveles altos para el
agua de abastecimiento y eutrofización del agua superficial. Los aportes de nitratos al mar
y al agua de ríos y lagos favorecen el crecimiento de algas (eutrofización).
Nitritos
Ión NO2- y sales del ácido nitroso. Constituyen un producto intermedio en la oxidación
biológica del amoniaco a nitratos (proceso de nitrificación). El nitrito impide el transporte
de oxígeno por la sangre y puede causar envenenamientos graves, e incluso mortales.
Tienen aplicaciones industriales. A partir ellos se pueden formar nitrosaminas, que son
cancerígenas.
Nitrificación
1. Conversión de amonio en nitratos, por bacterias aerobias, pasando por nitritos como
etapa intermediaria.
2. Oxidación de nitrógeno orgánico y amoniacal presente en las aguas contaminadas, en
nitrito por bacterias, y en seguida, en nitratos por nitrobacterias
3. Es la conversión, efectuada por las bacterias nitrificantes del suelo, de los compuestos
orgánicos de nitrógeno, como aminoácidos y proteínas o urea, en nitratos inorgánicos
asimilables por las plantas verdes. Intervienen varias bacterias en distintas fases del
proceso. Es una parte importante del ciclo del nitrógeno en el que éste se recicla para ser
utilizado por productores fotosintetizadores
Nitrobacteria
Bacteria autotrófica y quimiosintetizante, que oxida nitrito a nitrato, para obtención de la
energía necesaria para la síntesis del alimento orgánico.
Nivel de referencia
La concentración de una sustancia o el valor de un indicador en una masa de agua
subterránea correspondiente a condiciones no sometidas a alteraciones antropogénicas o
sometidas a alteraciones mínimas, en relación con condiciones inalteradas;
85
ANEXO 7. GLOSARIO
Nivel básico
El valor medio medido por lo menos durante los años de referencia 2007 y 2008 sobre la
base de los programas de control aplicados con arreglo al artículo 8 de la Directiva
2000/60/CE o, en el caso de sustancias identificadas después de los citados años de
referencia, durante el primer período para el que se disponga de un período representativo
de datos de control.
Norma de calidad de las aguas
subterráneas
Toda norma de calidad medioambiental, expresada como concentración de un contaminante
concreto, un grupo de contaminantes o un indicador de contaminación en las aguas
subterráneas, que no debe superarse en aras de la protección de la salud humana y del
medio ambiente;
Norma de calidad medioambiental
La concentración de un determinado contaminante o grupo de contaminantes en el agua, los
sedimentos o la biota, que no debe superarse en aras de la protección de la salud humana y
el medio ambiente;
Obras hidráulicas
Instalaciones técnicas en las que se toman medidas para la explotación y utilización de los
recursos hídricos, así como la protección contra sus efectos perjudiciales.
Planteamiento combinado
Control de vertidos y emisiones en aguas superficiales de acuerdo con el enfoque expuesto
en el artículo 10;
Pluviometría
Medida de las precipitaciones caídas en una localidad o región durante un tiempo dado.
Río
Una masa de agua continental que fluye en su mayor parte sobre la superficie del suelo,
pero que puede fluir bajo tierra en parte de su curso;
Recursos disponibles de aguas
subterráneas
El valor medio interanual de la tasa de recarga total de la masa de agua subterránea, menos
el flujo interanual medio requerido para conseguir los objetivos de calidad ecológica para el
agua superficial asociada según las especificaciones del artículo 4, para evitar cualquier
disminución significativa en el estado ecológico de tales aguas, y cualquier daño
significativo a los ecosistemas terrestres asociados;
Régimen hidrológico
Variaciones del estado y características de una masa de agua que se repiten regularmente
en el tiempo y en el espacio y que son cíclicas, por ejemplo, estacionales.
Subcuenca
La superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una
serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia un determinado punto de uncurso de
agua (generalmente un lago o una confluencia de ríos);
Sustancias peligrosas
Las sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden causar
bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de
riesgo análogo;
Sustancias prioritarias
Sustancias identificadas de acuerdo con el apartado 2 del artículo 16 enumeradas en el
anexo X. Entre estas sustancias se encuentran las sustancias peligrosas prioritarias,
sustancias identificadas de acuerdo con los apartados 3 y 6 del artículo 16 para las que
deban adoptarse medidas de conformidad con los apartados 1 y 8 del artículo 16; de la
Directiva Marco del Agua
86
ANEXO 7. GLOSARIO
Tendencia significativa y sostenida
al aumento
Cualquier aumento significativo desde el punto de vista estadístico y medioambiental
de la concentración de un contaminante, grupo de contaminantes o indicador de
contaminación en las aguas subterráneas para el que se haya determinado la necesidad de
una inversión de la tendencia, de conformidad con el artículo 5;
Valor umbral
Una norma de calidad de las aguas subterráneas fijada por los Estados miembros con
arreglo al artículo 3;
Valores límite de emisión
La masa, expresada como algún parámetro concreto, la concentración y/o el nivel de
emisión, cuyo valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados.
También podrán establecerse valores límite de emisión para determinados grupos, familias
o categorías de sustancias, en particular para las definidas con arreglo al artículo 16.
Los valores límite de emisión de las sustancias se aplicarán generalmente en el punto en
que las emisiones salgan de la instalación y en su determinación no se tendrá en cuenta una
posible dilución. En lo que se refiere a los vertidos indirectos en el agua, podrá tenerse en
cuenta el efecto de una estación depuradora de aguas residuales a la hora de determinar los
valores límite de emisión de la instalación, a condición de que se garantice un nivel
equivalente de protección del medio ambiente en su conjunto y de que no origine mayores
niveles de contaminación en el medio ambiente;
Vertido directo
Vertido de contaminantes en el agua subterránea sin atravesar el suelo o el subsuelo;
87
88
DIRECTORIO
Servicio del Agua. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Avda. Ejército 2, 31002 Pamplona - 848 42 66 82 - [email protected] www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Desarrollo+Rural+y+Medio+Ambiente/
Servicio del Agricultura. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
C/ Tudela 20, 31003 Pamplona - 848 42 66 82 - [email protected] www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Desarrollo+Rural+y+Medio+Ambiente/
ITG Ganadero
Avda. Serapio Huici 22-Edificio Peritos, 31610 Villava - 948 01 30 50 - [email protected] www.itgganadero.com
ITG Agrícola
Avda. Serapio Huici 22-Edificio Peritos, 31610 Villava - 948 01 30 56 - [email protected] www.itga.com
Instituto de salud Pública
C/ Leyre 15, 31003 Pamplona - 848 42 34 63 - [email protected] www.cfnavarra.es/isp
Riegos de Navarra S.A.
Avda. Serapio Huici 22-Edificio Peritos, 31610 Villava - 948 01 30 55 - [email protected] www.riegosdenavarra.com
Confederación Hidrográfica del Ebro
Paseo de Sagasta 24-26, 50071 Zaragoza - 976 71 10 00 - [email protected] www.chebro.es
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Plaza San Juan de la Cruz s/n, 28071 Madrid - 91 597 60 00 - [email protected] www.marm.es y www.mapa.es/app/Condicional/Modulos/Enlaces.aspx?pg=9&lng
RUENA: Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura
C/ Serrano 115, 28006 Madrid - 91 745 25 00 - [email protected] www.ruena.csic.es