propuesta de un modelo de gestión administrativa para el desarrollo
Transcription
propuesta de un modelo de gestión administrativa para el desarrollo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PLANTA DOCENTE EN UNA ESCUELA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: ROGELIO VELASCO SALAZAR DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ARMANDO MORALES MARÍN. MÉXICO D.F. FEBRERO DE 2010 1 2 3 Agradecimientos: Alma por tu apoyo y comprensión durante todo este tiempo gracias, es un logro de los dos; tú sabes que te amo! Dary Melani eres el motivo de mi esfuerzo, mi corazón se alegra en ti, mi pequeña hermosa… A una gran señora; Consuelo Salazar de Velasco quien me impulso desde niño en el estudio, con amor y entrega, esto es fruto de su trabajo……¡mamá te amo! A la memoria de José Velasco, mi padre, quien antes de partir, se que me tuvo en sus oraciones. Gracias a Dios por las hermanas y hermanos que tengo, cada uno de ellos son un motivo de satisfacción en mi vida y me han enseñado algo, que en este trabajo hay parte de ello. A toda mi familia y amigos gracias por sus bendiciones, espero corresponderles de la misma manera. Para todos mis maestros, mi reconocimiento por compartirme sus conocimientos y transmitirme sus experiencias e ideas. Al Instituto Politécnico Nacional, como mi alma mater hoy me brinda la oportunidad de realizar uno de mis mas grandes sueños, además de proporcionarme un trabajo digno. ¡Para DIOS sea la gloria por lo que el hizo por mi! 4 ÍNDICE Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I Antecedentes de la Formación y Capacitación de docentes. 1.1 Fundamentos legales que rigen la capacitación en materia de educación. 1.1.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 3º, 5º. Y 123 “B”. Fracción XIII. 1.1.2. Ley federal del trabajo. 1.1.3. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 Constitutional Art. 43 F VI f), Art. 44. 1.1.4. Ley Orgánica del IPN. Art. 4º. Fracción XV. 1.1.5. Reglamento interno del IPN Sección cuarta de la formación y desarrollo del personal académico Articulo 30 y 31 1.1.6. Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del personal Académico del IPN Art.10, 14 Fracción d 1.1.7. Reglamento de academias. Articulo 10 Fracción I 1.1.8. Guía de Prestaciones y Servicios del IPN. Capítulo I prestaciones (Sociales y Económicas) Apartado 11. 1.1.9 Lineamientos generales del IPN para regular las acciones formativas del personal. Capítulo V.- Del desarrollo de las acciones formativas Artículos 23,24,25,26,27. 1.1.10 ISO 9001:2000, 6.2. 1.1.11 ISO 10015:1999 Gestión de Calidad – Directrices para la formación de personal. 1.1.12Organización Internacional del trabajo. 1.2. Marco histórico contemporáneo de la formación docente 1.2.1. El Desarrollo Pedagógico en México. 1.2.1.1Modelos Pedagógico-Educativos en México 1.2.1.2Desarrollo Pedagógico-Educativo el IPN 1.2.2. Formación y desarrollo de docentes en el CONALEP. 1.2.3. Formación y desarrollo de docentes en la UNITEC. 1.3. La Educación del Nivel Medio Superior en el marco del Nuevo Modelo Educativo en México. 5 . 1.3.1. Innovaciones en el Nuevo Modelo Educativo. 1.3.2. El perfil del docente en el Nuevo Modelo. 1.3.3. Calidad educativa en el Nivel Medio Superior. 1.3.4. Proyecto aula. 1.4. Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN. 1.4.1. Proyectos Institucionales 2007-2009. 1.4.2. Centro de formación e innovación educativa. CAPÍTULO II Organización y administración estratégica del personal. 2.1. 2.1.1. 2.1.2. Desarrollo Organizacional. Administración del comportamiento organizacional. Planeación y administración estratégica. 2.2. Administración estratégica del personal. 2.2.1. Administración de recursos humanos en un Marco de Calidad Total. 2.2.2. La administración de personal al formular estrategias. 2.3. 2.3.1. 2.3.1. Evaluación del desempeño. El proceso de evaluación del desempeño. La función de las evaluaciones en la administración del desempeño. 2.4. 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. Modelo de Capacitación y desarrollo de empleados. Esquema de un modelo de capacitación. Técnicas para la capacitación. Desarrollo de los administradores para la capacitación. Evaluación de la capacitación. CAPÍTULO III Situación actual de la Gestión administrativa para la capacitación y formación docente en el Nivel Medio Superior y sus indicadores 3.1. Organigrama general del IPN, DEMS, CFIE y de un CECYT 3.1. 1 Organigrama General del IPN 3.1.1.1 Funciones de las Áreas de la Dirección General relacionados con el desarrollo docente 3.1.2 Organigrama de la Dirección de Educación Media Superior 3.1.2.1 Funciones de las Áreas de la DEMS relacionadas con el desarrollo docente 3.1.3 Organigrama de la CFIE 6 3.1.3.1 Funciones de las Áreas de CFIE relacionadas con el desarrollo docente 3.1.4 Organigrama de un CECYT 3.1.4.1 Funciones de las Áreas de un Cecyt relacionadas con el desarrollo docente 3.1.5 Estructura organizacional en síntesis 3.2. Impacto del desarrollo docente en el Nivel Medio Superior del IPN 3.2.1 Indicadores globales en el Nivel Medio Superior 3.2.1.1.Oferta educativa en el Nivel Medio Superior40 3.2.1.2. Demanda Educativa en el Nivel Medio Superior perteneciente al IPN 3.2.1.3. Matrícula 3.2.1.4. Aprovechamiento Escolar 3.2.1.5 Eficiencia Terminal 3.2.1.6 Programa Institucional de Tutorías 3.2.1.7 El proyecto Aula 3.2.1.8. Prueba Enlace 3.2.1.9. Acciones de formación y actualización a docentes y directivos 3.2.1.10Estímulos al desempeño docente 3.2.1.11Nivel académico del Personal docente del IPN 3.2.1.12Número de docentes en el Nivel Medio Superior 3.2.2 Indicadores en una Escuela de Nivel Medio Superior 3.2.2.1. Oferta Educativa 3.2.2.2.Eficiencia Terminal 3.2.2.3.Matrícula 3.2.2.4.Índice de titulación 3.2.2.5 Número de docentes 3.2.3. Descripción diagnòstica. 3.3. 3.3.1. Investigación de campo Descripción diagnóstica relativa a la investigación de campo 3.4 Análisis de los resultados CAPÍTULO IV Propuesta de un modelo de Capacitación y Formación docente y su gestión administrativa en una escuela de Nivel Medio Superior 4.1 Fundamentación del Modelo Propuesto 4.1.1. Acuerdo SEP número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad 7 4.1.2. El Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior para formar a sus alumnos 4.1.3. Competencias a formar en los alumnos del Nivel Medio S. 4.1.3.1 Competencias Genéricas 4.1.3.2.Competencias Disciplinares 4.1.3.3.Competencias Profesionales 4.1.4. Formación y actualización de la planta docente en el Marco del Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior 4.1.4.1.Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad escolarizada. 4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4 . 4.2.5. Descripción del Modelo de Capacitación y Desarrollo docente Formación y actualización psicopedagógica Formación y actualización académica Formación y actualización tecnológica Formación y actualización social Formación y actualización institucional 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. Indicadores De las competencias genéricas De las competencias disciplinares De las competencias profesionales 4.4. Descripción de la propuesta de gestión administrativa 4.4.1. Diagrama de flujo del procedimiento de capacitación y gestión administrativa Para el desarrollo de la planta docente de un Cecyt Conclusiones Glosario de términos Lista de Siglas y Acrónimos Documentos Oficiales Referencias documentales Anexos 8 RESUMEN Según las conclusiones del seminario Internacional denominado “La formación inicial y permanente del profesorado en el nivel medio superior” celebrado en Madrid España el 31 de Mayo y 1 de Junio del 2007, el profesorado es el pilar para conseguir una educación de calidad y su formación docente debe de corresponder a las demandas y necesidades sociales de cada país. Es así como el compromiso que tiene el IPN por impartir educación de vanguardia, lo obliga a brindar capacitación y adiestramiento a su planta docente en un marco integral, el cual hoy día se encuentra muy sólido en la parte general, la Institución cuenta con las suficientes directrices para la formación y desarrollo docente, avaladas y legitimadas desde nuestra Constitución Mexicana hasta las jefaturas de Departamento de cada Unidad Educativa, pasando desde luego por la SEP, la Dirección General del IPN, DEMS y otras organizaciones y dependencias oficiales; además de que existe todo un sustento teórico-metodológico para que esto se logre efectivamente. Sin embargo el problema realmente radica en que la parte concreta para que la capacitación y desarrollo docente sean efectivas, esto es; tenga resultados claros y satisfactorios, está muy endeble, específicamente en lo que se refiere a la gestión administrativa, además de que no están relacionadas las acciones tomadas en este rubro con los indicadores adecuados para poder establecer parámetros de medición y así tomar las acciones pertinentes. A fin de poder hacer una propuesta viable para coadyuvar a la mejora de lo antes mencionado, el presente trabajo inicia con la legitimación del mismo, para posteriormente dar paso a una serie de conceptos, teorías y definiciones de diferentes autores respecto al tema, después la investigación se torna de campo para mostrar el Marco de Referencia Institucional que incide en la estructura de un Cecyt, en cuanto al tema que concierne, para establecer cómo se lleva a cabo esta actividad dentro del IPN; tomando como apoyo la información documental existente, observación, la entrevista y el cuestionario escrito. Finalmente se expone un modelo específico para el desarrollo integral de personal del Instituto a través de innovaciones, de cambios planificados y dirigidos que influyan tanto en los fines como en el funcionamiento de todas las estructuras institucionales; cuya gestión administrativa comprenda desde al análisis de las necesidades hasta la evaluación y seguimiento; considerando el Marco JurídicoLegal y La Estructura Organizacional del propio Instituto; además de proponer una correlación entre el Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN para el Nivel Medio Superior en cuanto a la formación integral de los docentes y las competencias genéricas, disciplinares y profesionales contempladas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior así como los indicadores que de estos se derivan. Palabras clave: Entrenamiento educacional, Actualización del profesorado, Modelo integral de educación 9 ABSTRACT According to the conclusions of the designated International seminar "The initial and permanent training of the professorship in the middle superior level" celebrated in Madrid, Spain, on the 31st of May and the 1st of June of the 2007, the professorship is the pillar to obtain an education of quality and their educational training must correspond to the demands and social needs of each country. This is the commitment that IPN has by imparting vanguard education, and it compels it to offer training and upgrading to its educational plant in an integral framework, which today is found very solid in the general part. The Institution has the sufficient guidelines for the training and educational development, endorsed and legitimated from our Mexican Constitution up to the heads of departments of each Educational Unit, going from the SEP, the General Headquarters of the IPN, the DEMS, other organizations and official dependencies. In addition to that it exists a whole sustenance theoretical-methodological support, so that this is achieved effective. However the main problem actually consists in the concrete part of the training and educational development for the operation to be effective, that is to say to clear and reach satisfactory results, the situation is not very strong, specifically with respect to the administrative management related each other. Moreover the actions taken in this point are not well adequate indicators to establish measurement parameters and thus to take the relevant actions. In order to make a viable proposal to help to the better improvement of afore mentioned, the present work begins with the legitimating of the same and thereinafter to give way to a series of concepts, theories and definitions of different authors` with respect to the topic, after that the investigation turns to the field research to show the Institutional Reference Framework that concerns in order to establish how this affects that the structure of a Cecyt, with respect to the topic in point taking as support the existing documentary information, the observation, the interview and the written questionnaire. Finally is proposed a specific model for the integral personnel development of the Institute through innovations, planned and directed changes that influence the end as well as the operation of all the institutional structures; whose administrative management from the analysis of the needs to the evaluation and follow-up; considering the Legal Framework and the Organizational Structure of the Institute. In addition to proposing a correlationship between the New Educational Model adopted by the IPN for the Middle Level Superior concerning the integral their teaching staff competences and the generic , disciplinary and professional envisaged in the Integral Reform of the Middle Superior Education as well as the indicators that derived from all of this. Key words: Educational training, Upgrading professorship, Integral-educational model 10 INTRODUCCIÒN El Instituto Politécnico Nacional como rector de la educación tecnológica del país en el Nivel Medio Superior, debe contar con las herramientas necesarias para impulsar el nuevo modelo educativo y así hacer más con los recursos disponibles, que cada día están más escasos en todos los sentidos; Calidad educativa en el Nivel Medio Superior se refiere a la impartición de las clases de la mejor manera posible, dependiendo de los elementos que se tengan disponibles, sin embargo, para lograr la excelencia académica es necesario la realización de las siguientes estrategias: Instrumentar un sistema de capacitación; actualización de profesores de la Educación Media Superior, actualizar los planes y programas de estudio de acuerdo con los avances científicos, tecnológicos; elevar el grado de equipamiento y mantenimiento y actualización de talleres y laboratorios de todos los planteles de este nivel educativo; elaborar materiales didácticos, congruentes con los programas de estudio y en formatos y diseños que estimulen su lectura y faciliten su comprensión; dotar a los planteles de bibliotecas con un acervo actualizado de textos y materiales de consulta y con equipo de cómputo para la consulta bibliográfica por medios electrónicos; realizar y promover investigación en materia de métodos de enseñanza, formación docente, evaluación del aprovechamiento académico, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje; Como ya se mencionó anteriormente, un punto estratégico es la consolidación de la formación docente, porque incide directamente en la comunidad estudiantil quienes serán los próximos profesionales que coadyuvarán al desarrollo tecnológico y científico del país. Es así como se pone de manifiesto que los nuevos planes destinados a la formación inicial del docente, se deben centrar tanto en los contenidos como en las competencias que la sociedad reclama del docente, y enfatiza que estas competencias deberían de alcanzar un papel más relevante que el que desempeñan en la actualidad en los planes de formación de profesores. Es por ello que los docentes que se dedican a la formación de los futuros profesionistas se enfrentan a una época de retos y propuestas, razón de más para afirmar que es un momento idóneo para realizar preguntas sobre la pertinencia y calidad de los procesos administrativos, que el IPN realiza, a fin de brindar los servicios de capacitación y formación que como parte del contrato colectivo de trabajo está obligada a proporcionar a los trabajadores que forman parte de ella. En una Gestión administrativa eficiente para proporcionar un desarrollo integral del personal docente, aparte de los planes y programas de capacitación también se deben contemplar otros aspectos, que si bien no son esenciales si son relevantes para que se cumpla con los objetivos propuestos de manera satisfactoria; Entre estos aspectos se pueden mencionar por ejemplo: 11 Cuestiones de logística (Horarios, espacios, etc.). Continuidad de cursos (Consistencia y congruencia). Motivación para promover la asistencia de los participantes. Material adecuado y completo. Detección de necesidades verídicas. Validación de los diseños instruccionales. Evaluación y seguimiento de los programas de capacitación. Y esto conlleva a: Ahorro de materiales, tiempo y recursos humanos No desatender a los alumnos que requieren asesorías en el periodo intersemestral Eficiencia terminal del alumnado El Personal responsable de las actividades de capacitación y desarrollo docente se vuelve más eficiente y motivado para desarrollar su trabajo con Calidad Definición clara y entendida de la autoridad Cumplimiento en tiempo y forma con de los objetivos propuestos para elevar el nivel de pertinencia y calidad en Educación que el Instituto Politécnico Nacional pretende. Por todo lo antes mencionado se puede afirmar que para lograr eficientar la gestión administrativa en este rubro, hoy día el IPN requiere, una nueva visión sobre las actividades a desarrollar para coordinar, evaluar e integrar los programas y servicios destinados a la formación del personal del Instituto (directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación) desde la perspectiva del Nuevo Modelo Educativo; Un modelo específico para el desarrollo integral de personal del Instituto a través de innovaciones, de cambios planificados y dirigidos que influyan tanto en los fines como en el funcionamiento de todas las estructuras institucionales; cuya gestión administrativa comprenda desde al análisis de las necesidades hasta la evaluación y seguimiento; pasando por el diseño Instruccional, la validación y la aplicación sustentada en modelos flexibles, innovadores y participativos en sus diferentes modalidades (Talleres, Congresos, Cursos, Diplomados, entre otros.); considerando el Marco Jurídico-Legal y La Estructura Organizacional del propio IPN. Para poder proponer un modelo viable de gestión administrativa a fin de proporcionar un desarrollo integral del personal docente En cuanto a la investigación realizada; primero se inició con la parte documental contenida en publicaciones oficiales para dar legitimación al modelo y establecer el marco de referencia Institucional que incide en la estructura organizacional de un Cecyt y 12 conocer cómo se lleva acabo esta actividad, posteriormente la investigación se torno teórico-documental a través de libros, revistas, informes oficiales, y otros documentos impresos en papel o bien su versión electrónica publicada en diferentes sitios web, a fin de obtener una serie de conceptos, teorías y definiciones de diferentes autores respecto al tema. Otra parte importante del trabajo fue la investigación de campo que incluyo la aplicación de cuestionarios, la entrevista y la observación directa para corroborar lo que la información documental obtenida y para recoger impresiones y comentarios de una muestra de los directamente involucrados en el tema, la planta docente del Nivel Medio Superior. Después de leer la gran cantidad de información teórico-documental recabada, y analizar la información de campo obtenida se trató de concretar y resumir de manera que en cuanto al contenido de este trabajo, se estructuró en cuatro capítulos, continuando con las conclusiones, la bibliografía y los anexos correspondientes de la siguiente manera: En el primer capítulo se describen primeramente los fundamentos legales y formales, que rigen a la capacitación en materia de Educación y que servirán como premisas indispensables para el planteamiento de un modelo para el desarrollo de la planta docente de una escuela de nivel medio superior; esto comprende; desde el artículo 3º constitucional, la Ley Federal de educación, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Normas y reglamentos del Instituto Politécnico Nacional hasta otros acuerdos y Normas Internacionales; concluyendo esta parte con un resumen de todos ellos, enseguida se presenta un breve panorama del Desarrollo Pedagógico en México, particularmente en algunas Instituciones de Nivel Medio Superior, por supuesto haciendo hincapié en el modelo de proyecto aula que el IPN desde el 2008 implanto en los 16 centros de estudio a nivel Medio Superior y se concluye con un análisis del Nuevo Modelo Educativo en México y las propuestas a las que el propio Instituto Politécnico Nacional hace referencia para la formación e innovación educativa. El segundo capítulo tiene como finalidad reconocer a una dependencia educativa como una Organización mas, que para poder cumplir eficientemente con sus metas deberá realizar una planeación y administración estratégicas de su recurso humano, y esto deberá incluir por supuesto la capacitación y desarrollo de su personal y sobre todo del que incide directamente en el producto final; factor elemental en el éxito y prestigio de cualquier Organización, se continùa con la ejemplificación de un modelo de capacitación y desarrollo de empleados que servirá como base para el planteamiento del Modelo de gestión administrativa que se presenta en el capítulo IV del presente trabajo. Y finalmente se concluye con panorama general de lo que son las técnicas de capacitación y evaluación de la misma a fin de poder determinar el nivel de eficiencia logrado. 13 El tercer capítulo comienza por describir la forma en que se lleva a acabo la gestión administrativa del Capital Humano en lo que se refiere a la capacitación y formación docente en el IPN, a fin de poder plantear un modelo de gestión administrativo que no contravenga las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas involucradas y que además sea incluyente. Para ello, se muestra de manera general la estructura organizacional desde la Dirección General hasta una Unidad Educativa (Cecyt) del Nivel Medio Superior; a través de algunos de los principales organigramas que lo conforman (Organigrama General del IPN, Organigrama de la DEMS, Organigrama de la CFIE y el Organigrama de un CECYT) destacando desde luego la manera en que jerárquicamente están interrelacionadas ciertas áreas y departamentos para llevar a cabo la gestión administrativa antes mencionada. Posteriormente se presenta una visión retrospectiva de los resultados obtenidos, según los informes anuales del propio IPN, relativos a los indicadores en donde de una o de otra manera debiera verse reflejado el nivel de éxito de la capacitación y desarrollo para docentes implantado y finalmente se desarrolla una investigación de campo para conocer los puntos de vista del personal docente y el alumnado con respecto a la eficiencia con que el IPN aplica la capacitación y desarrollo, todo esto con el propósito de establecer en el siguiente capítulo la relación entre el modelo propuesto y los indicadores más adecuados para medir la eficiencia del mismo. En el capítulo cuatro se propone un modelo eficiente para el desarrollo docente de una escuela del Nivel medio Superior perteneciente al IPN. Para ello se comienza por fundamentar los aspectos del Nuevo Modelo Educativo y los acuerdos de la SEP en los cuales se basa esta propuesta; posteriormente se presenta un esquema de cómo se pueden medir, controlar y mejorar el modelo de acuerdo a indicadores objetivos y finalmente se desarrolla el modelo administrativo en estricto apego a las funciones de las áreas y/o departamentos del IPN involucrados en esta tarea, considerando también, lo que nos dice la teoría al respecto así como la experiencia de quienes se dedican profesionalmente a la capacitación y desarrollo. Ver el siguiente esquema Representación esquemática del contenido de la tesis Para finalizar el presente trabajo se hace mención, en la parte de las conclusiones, de algunos de los principales hallazgos descubiertos durante el desarrollo del 14 trabajo y los alcances que esta investigación pudiera tener en un momento dado. También se enlistas las fuentes de información documental y los anexos respectivos que son parte de la investigación de campo realizada. CAPÍTULO I Antecedentes de la Formación y Capacitación de docentes. 15 En este primer capítulo se describen primeramente los fundamentos legales y formales, que rigen a la capacitación en materia de Educación y que servirán como premisas indispensables para el planteamiento de un modelo para el desarrollo de la planta docente de una escuela de nivel medio superior; esto comprende; desde el artículo 3º constitucional, la Ley Federal de educación, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Normas y reglamentos del Instituto Politécnico Nacional hasta otros acuerdos y Normas Internacionales; concluyendo esta parte con un resumen de todos ellos, enseguida se presenta un breve panorama del Desarrollo Pedagógico en México, particularmente en algunas Instituciones de Nivel Medio Superior, por supuesto haciendo hincapié en el modelo de proyecto aula que el IPN desde el 2008 implantó en los 16 centros de estudio a nivel Medio Superior y se concluye con un análisis del Nuevo Modelo Educativo en México y las propuestas a las que el propio Instituto Politécnico Nacional hace referencia para la formación e innovación educativa. 1.1. Fundamentos legales que rigen la capacitación en materia de Educación. Para que un sistema funcione adecuadamente debe de estar en equilibrio, es decir mínimo debe tener dos partes. En el caso del sistema educativo por un lado están los demandantes directos (alumnos) y por otro lado los oferentes directos (Docentes) y el Estado como mediador entre ellos, quien a través de la Secretaría de Educación Pública, define y establece mediante leyes, normas y lineamientos, la manera mas adecuada de que estos factores estén provistos de los elementos necesarios para el óptimo desarrollo de su función correspondiente, tomando como referencia Tratados y Acuerdos Internacionales y sobre todo nuestra Carta Magna y las demás leyes que de ella se derivan. En cuanto a capacitación de los docentes se refiere, esto implica formación e información legal, crítica de la legislación vigente así como de la normatividad de la Institución en donde se lleven a cabo dichas actividades para poder ejercer adecuadamente los derechos y obligaciones, a fin de cumplir satisfactoriamente con el propósito designado “Enseñanza de Calidad”. A continuación se citan las leyes, normas y reglamentos concernientes al tema en cuestión además de hacer mención textual de la parte del párrafo en que se hace alusión a la formación y capacitación docente y al final se expone una matriz con el resumen de los contenidos de cada una de ellos. 1.1.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 3º Fracción VIII, 5º. Y 123 “B” Fracción XIII. Artículo 3ro Fracción VIII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, 16 respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre exámen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico Articulo 5º La ley determinará en cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo. Articulo 123 “B” Fracción XIII.- Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. la ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación; (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 9 de enero de 1978. modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el diario oficial de la federación el 6 de octubre de 1986. ) 1.1.2. Ley federal del trabajo. CAPITULO III BIS (Ley Federal del Trabajo - México) De la capacitación y adiestramiento de los trabajadores Artículo 153-A.- Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común acuerdo, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 1.1.3. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 Constitucional Art. 43 fracción F y Art. 44 Fracción VIII. Articulo 43 Fracción F .-Establecimiento de escuelas de Administración Pública en las que se impartan los cursos necesarios para que los trabajadores puedan adquirir los conocimientos para obtener ascensos conforme al escalafón y procurar el mantenimiento de su aptitud profesional. Artículo 44.- Son obligaciones de los trabajadores: VIII.- Asistir a los institutos de capacitación para mejorar su preparación y eficiencia. 1.1.4. Ley Orgánica del IPN. Art. 4º. Fracción XV ARTICULO 4.- Para el cumplimiento de sus finalidades, el Instituto Politécnico Nacional tendrá las siguientes atribuciones: 17 XV.- Capacitar y procurar el mejoramiento profesional de su personal docente, técnico y administrativo; 1.1.5. Reglamento interno del IPN Sección cuarta de la formación y desarrollo del personal académico Articulo 30 y 31 Artículo 30. El Instituto promoverá permanentemente la formación, actualización y desarrollo del personal académico impulsando su superación a través de doctorados, maestrías, especialidades, diplomados y la participación en cursos, talleres, congresos y estancias, en función de sus responsabilidades académicas y de las necesidades institucionales. Artículo 31. Con el propósito de consolidar y mantener la excelencia de su planta académica, el Instituto ofrecerá programas de formación a nuevos profesores e investigadores 1.1.6. Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del Personal Académico del IPN Art.10, 14 Fracción d Artículo 10. El I.P.N. a través de su titular formulará planes y programas para su personal académico, que les permitan elevar su nivel académico y profesional, mejorar la calidad de su actual actividad y perfeccionar sus conocimientos y habilidades. Artículo 14. Las funciones que dan origen a las diversas actividades que integran los programas de trabajo asignados al personal académico del I.P.N., son: d) Superación Académica: Es la participación del personal académico en todas aquellas actividades aprobadas por el I.P.N., que tiendan a la elevación de su nivel académico y capacidad. 1.1.7. Reglamento de academias. Artículo 10 Fracción I Artículo 10. En relación con sus integrantes, corresponde a las Academias: l. Promover la superación académica de sus miembros, mediante asistencia a seminarios, simposios, mesas redondas, congresos, cursos y otros análogos; y la participación en trabajos relacionados con su campo profesional y docente en actos académicos organizados por el Instituto Politécnico Nacional o por otras instituciones educativas. 1.1.8. Guía de Prestaciones y Servicios del IPN. CAPÍTULO I PRESTACIONES (Sociales y Económicas) Apartado 11 Al trabajador por derecho, le asisten los Cursos de Capacitación (Ley Federal del Trabajo) y por Convenio le corresponden como Prestación: 18 Formación, Actualización, Capacitación y Superación (Personal Académico). Descripción.- El IPN creará un sistema permanente para otorgar al Personal Académico del Instituto, sin costo alguno, actividades de formación, actualización, capacitación y superación académica a través del Centro de Formación e Innovación Educativa. La programación y difusión de estas actividades se realizarán con toda anticipación a fin de que haya amplio conocimiento de los interesados .Asimismo, conviene que la Representación Sindical podrá presentar propuestas que deberán ser evaluadas e incorporadas en el Programa Institucional de este sistema. Para efectos de lo anterior, se entiende como acciones de superación académica, las siguientes: a) Cursos de actualización, capacitación y adiestramiento. b) Programas de titulación. c) Diplomados y estudios de especialidad, maestría y doctorado. d) Cursos y seminarios de investigación. e)Participación en foros, simposio, conferencias, seminarios, concursos, congresos, etc. f) Desarrollo de proyectos de investigación. 1.1.9 Lineamientos generales del IPN para regular las acciones formativas del personal. Capítulo V.- Del desarrollo de las acciones formativas Artículos 23,24,25,26,27 Artículo 24. La gestión para el desarrollo de las acciones formativas será responsabilidad de la unidad académica, académico administrativa o administrativa del IPN, colegios, organizaciones de egresados y profesionistas y cualquier instancia externa nacional o internacional que solicitó y obtuvo el registro y vigencia correspondientes. Artículo 25. Corresponde al CFIE dar seguimiento a las acciones formativas autorizadas en el registro. En caso de incumplimiento no se expedirá la acreditación correspondiente. Artículo 26. La unidad responsable recabará los datos de los participantes de cada acción formativa, a través de la forma CFIE/02 “Ficha de registro del participante en acciones formativas en el IPN”. Artículo 27. Conforme al diseño de la acción formativa, la asistencia y/o participación deberá registrarse en el forma CFIE/03. “Registro de asistencia a sesiones presenciales de acciones formativas del personal”, Artículo 28. Para apoyar la superación del personal del Instituto referente a las acciones formativas que impartan las asociaciones, colegios, organizaciones de egresados y profesionistas y demás organismos que de manera coparticipativa se vinculen con una unidad responsable del Instituto, ya sean instituciones externas 19 nacionales e internacionales, deberán destinar el 10% del cupo para becas al personal del IPN, el CFIE llevará el control y distribución de las mismas. 1.1.10. ISO 9001:2000, 6.2. 6.2 Recursos humanos 6.2.1 Generalidades El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del servicio debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación La Institución debe: a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del servicio, b)Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades, c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas, d) Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad y e) Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia 1.1.11. ISO 10015:1999 Gestión de Calidad – Directrices para la formación de personal. Primera etapa: Definir las necesidades de capacitación La organización debe establecer las competencias requeridas para cada una de las actividades que desarrolla y que afectan la calidad de sus productos; debe evaluar las competencias del personal que desempeña tales actividades y desarrollar planes para eliminar las brechas existentes entre las competencias requeridas y las competencias existentes. La definición de necesidades debe incluir también el análisis de necesidades que pueden aparecer en el futuro. Segunda etapa: Diseñar y planificar la capacitación Esta fase permite lograr la especificación de un plan de capacitación. Debe considerar las restricciones existentes en el proceso de capacitación (financieras, legales, de disponibilidad, etc.) las que se tendrán en cuenta para definir los métodos y medios de capacitación así como los criterios para su selección. Se elabora el plan de capacitación, para que incluya las necesidades de la 20 organización, las necesidades de formación y los objetivos que definen lo que será capaz de hacer el personal luego de la formación. Finalmente se efectúa la selección del proveedor de formación. Tercera etapa: Ejecutar las acciones de capacitación Es el proveedor de formación el que realiza todas las actividades de capacitación cumpliendo con lo especificado en el plan de formación. La organización puede desarrollar acciones de apoyo al proveedor de capacitación y a los trabajadores que se capacitan. Además debe monitorear la calidad de la capacitación recibida. El apoyo de la organización puede conllevar el suministro de equipos, herramientas y documentación así como las oportunidades de capacitación en el trabajo Cuarta etapa: Evaluar los resultados de la formación del personal El objetivo es evaluar si se alcanzaron los objetivos, tanto de la organización, como de la capacitación provista. Puede requerirse tiempo para observar el cambio en el desempeño del trabajador. Prevé la recolección de indicadores sobre los resultados y el eventual desarrollo de acciones correctivas para las disconformidades observadas. Seguimiento y mejoramiento del proceso de formación del personal La norma incluye la necesidad de acciones de monitoreo que buscan asegurar que el proceso de capacitación, que forma parte del sistema de calidad de la organización, sea gestionado y realizado teniendo en cuenta las exigencias del sistema de gestión de calidad de la organización. Implica una revisión de los registros de las cuatro etapas del proceso para definir no conformidades y acciones preventivas y correctivas. Estos registros pueden servir para validar el proceso de formación y formalizar recomendaciones de mejora. 1.1.12. Organización Internacional del trabajo. Declaración de Filadelfia de la OIT.Las normas internacionales del trabajo tienen como objetivo fundamental el desarrollo de las personas en su calidad de seres humanos, la comunidad internacional reconoce que "el trabajo no es una mercancía". Por lo tanto la formación y desarrollo humano deben incluir capacitación y adiestramiento para el trabajo adecuados para que las personas puedan trabajar con libertad y en condiciones de seguridad y dignidad. Cada empresa, Institución etc. debe promocionar oportunidades para hombres y mujeres, con el fin de que éstos consigan trabajos decentes y productivos, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad. para garantizar que el crecimiento de la actividad donde se desempeñen sea beneficiosa para todos 21 En resumen: Norma Articulo o Reglamento Constitución Mexicana Ley federal del trabajo. Reglamento interno del IPN Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del Personal Académico Ley Orgánica del IPN Objetivo Toda Institución u Organización independientem ente de su actividad, lo siguiente: a)Tienen la facultad de fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal b)Están sujetas a las condiciones que el Estado indique para reconocer a un individuo en cuanto a la formación profesional que acredite tener. c)Tienen la responsabilidad y obligación de proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo que van a desempeñar. La capacitación debe: a)Elevar el nivel de vida del trabajador, entonces se debe incluir un programa de compensación y/o estímulos económicos b)Eficientar las tareas del trabajador c)Mejorar el perfil profesional de su personal docente, técnico y administrativo; Guía de Prestaciones y Servicios del IPN. Lineamientos generales del IPN ISO 10015:1999 ISO 9001:2000, 6.2. Organización Internacional del trabajo. Reglamento de academias la capacitación debe: a)Incluir a todo su personal docente, b)Contemplar programas de formación a nuevos profesores c) Mejorar la calidad de la actual actividad y perfeccionar los conocimientos y habilidades d)Ser promovida y difundida por las autoridades académicas e)Ser acorde con el perfil profesional correspondiente f)Ser sin costo alguno La capacitación: a)Comprende doctorados, maestrías, especialidades, diplomados y la participación en cursos, talleres, congresos y estancias. b)En cuanto a su gestión para el desarrollo de las acciones formativas será responsabilidad de la unidad académica, académico administrativa o administrativa del IPN c)Debe ser CFIE quien de seguimiento a las acciones para su registro. d)Debe ser controlada por medio de pase de asistencia y/o participación y registrarse en el formato CFIE/03 La Institución debe: a) Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del servicio b)Proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas necesidades, c) Evaluar la eficacia de las acciones tomadas, d) Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y e) Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia f) Diseñar y planificar la capacitación g) Ejecutar las acciones de capacitación h) Evaluar los resultados de la formación del personal i) Dar seguimiento y mejoramiento del proceso de formación del personal 22 1.2. Marco histórico contemporáneo de la formación docente1 En épocas remotas, el hombre tuvo la preocupación de aprender y hacer sus propios utensilios y bienes con el sentido de la sobrevivencia. Generalmente las tareas a desarrollar eran las mismas que la de sus padres o antecesores, por lo tanto el aprendizaje era meramente intuitivo, por observación, imitación e iniciativa personal. En la Edad Media, el maestro enseñaba el oficio a sus aprendices, los cuales a través del tiempo y la experiencia iban convirtiéndose, primero en trabajadores idóneos y luego en maestros. Los métodos de transmisión de conocimientos eran asistemáticos, donde cumplía un papel preponderante en el aprendizaje la observación y la imitación. Con el advenimiento de la Revolución Industrial cobraron importancia los términos industria, oficio y comercio. De este modo se tomò como bandera el "cambio" para poder sobrevivir o crecer, dejándose de lado la "permanencia". La inserción de la máquina dejó de lado la fuerza física del hombre y exigió para éste un conocimiento manipulativo de las mismas a medida que aumentó la complejidad de las maquinarias, la capacitación debía ser ejercida por personas más profesionalizadas, función ésta que escapaba a la órbita de las fábricas. Allí surge la formación de escuelas capaces de formar la mano de obra requerida. Y así a finales del siglo XIX, inician las primeras escuelas de artes y oficios, para enseñar sistemática y ordenadamente oficios y ocupaciones en el área industrial, comercial y agrícola. El avance tecnológico, científico y de las ciencias sociales mostraba que la mera instrucción del hombre ya no satisfacía los reclamos de una sociedad dinámica y en transición. La escuela debió entonces adaptarse a las circunstancias y ejercer una formación más integral, para que el hombre pudiera desarrollar a pleno todo su potencial como tal. Dentro de la perspectiva citada, debe entenderse a la formación profesional como un proceso educativo con un conjunto de objetivos tales como profesionales, intelectuales y morales. Hoy en día enseñar requiere flexibilidad, creatividad, y una actitud de búsqueda. Los estudiantes de cualquier programa de formación para la docencia necesitan entender que enseñar requiere algo más que la simple aplicación de procedimientos pre-establecidos. En el desempeño cotidiano, un buen profesor adapta, afina, recrea, actualiza lo que había aprendido para que sea apropiado en su salón de clase o en su área de estudio. Un profesor que sigue utilizando los mismos procedimientos año tras año, pronto se enfrentará con estudiantes frustrados y con un pobre desempeño académico como resultado. 1 Langer, J. A. y Apleebeer, A. N., Un estudio de enseñanza y aprendizaje NCTE, Urbana IL., EUA, 1987. Pág. 20-24 23 Una vez analizados algunos aspectos de la formación inicial, es importante establecer la inminente necesidad de actualización que los docentes en servicio tienen, para no caer en la obsolescencia y la rutina anacrónica. Conviene señalar que se parte de entender la actualización como un programa tendiente a la revisión permanente de los avances teóricos y metodológicos en la ciencia pedagógica y en la disciplina o área de estudio; a diferencia de algunos cursos cortos de capacitación que solamente contribuyen a ejercitar acciones que muchas veces no tienen una base de fundamentación reflexiva. 1.2.1. El Desarrollo Pedagógico en México.2 El primer gran pedagogo mexicano del siglo pasado fue Miguel Hidalgo, interesado como estaba en mejorar la vida de los indígenas y castas, primero capacitándolos en pequeños oficios y artesanías para que aumentaran sus menguados ingresos, y después enseñando a toda la nación, Siguió Morelos con sus Sentimientos de la Nación, dados a conocer el 14 de Septiembre de 1813, donde el punto décimo quinto ordenaba: "Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud" o en otras palabras la preparación o la ignorancia. Como un elemento de transición entre el agonizante pasado colonial y la recién lograda Independencia, encontramos en primera fila a don José Joaquín Fernández de Lizardi, activo intelectual que se dedicó a la crítica del antiguo régimen, sus instituciones y las formas de educación y socialización que permitían destacar no a los más capaces, sino a los más cínicos, relegando a los profesores, a la última clase de la sociedad. Una vez que México consiguió su independencia política de la decrépita potencia que nos sojuzgaba, José María Luis Mora incluyó en la agenda de la reforma social el problema educativo y la reforma escolar; creyó que el mejor antídoto contra el colonialismo y la pobreza era la educación popular. Contribuyó a democratizar la enseñanza prohibiendo a los profesores que castigaran físicamente y vejaran a los estudiantes; suprimiendo vestiduras talares y uniformes, fomentando el principio de igualdad, aboliendo la asistencia obligatoria a misas y fiestas extra-clase. La Independencia trajo consigo novedades importantes: los ingleses Lancaster y Bell nos enseñaron la pedagogía lancasteriana, su modelo pedagógico trasladaba al campo educativo los esquemas organizativos de las factorías anglosajonas con el gerente a la cabeza, los supervisores, los capataces y los obreros. sólo necesitaba un profesor por cada trescientos alumnos, método ideal en una sociedad en la que sólo sabían leer y escribir sesenta mil personas de una población de siete y medio millones. 2 José Ma. Luis Mora, Obras Sueltas, México, Porrúa, 1963, p. 461-464 24 Valentín Gómez Farías aplicó un programa de reforma liberal avanzada. La pedagogía liberal implicaba suprimir todo aquello que no fuera educación universal laica, la tradición liberal debió transformarse en ley y mediante el artículo tercero de la Constitución promulgada el cinco de febrero de 1857, decretar: "La enseñanza es libre, la ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con qué requisitos deben expedirse". En 1867 Benito Juárez instruyó a Gabino Barreda a reformar la educación media; él había escuchado en Francia las conferencias de Augusto Comte. y estaba entusiasmado por la filosofía positivista. Así se inició La Escuela Nacional Preparatoria el 1o. de febrero de 1868 en donde se decía que el hombre debía usar la inteligencia para descubrir, mediante el método científico, las leyes generales del mundo. El modelo pedagógico positivista fue tan exitoso, que Manuel Flores fue el primero en usar el nuevo concepto en nuestro país al publicar su Tratado elemental de Pedagogía en 1887. En 1885 Enrique Laubscher fundó una Academia para actualizar a profesores en servicio, mediante un Programa de Ciencias Pedagógicas en donde se hacía una introducción general a la Pedagogía, se conceptualizaban sus componentes principales y se exponían los fundamentos de la enseñanza objetiva Enrique C. Rébsamen dividió a la Pedagogía en: general, histórica y práctica, y distinguió entre educación e instrucción, Carlos A. Carrillo pugnó por la educación universal, la reforma escolar y el mejoramiento del pueblo por la escuela, Joaquín Baranda Impulsó la instrucción primaria apoyando la formación de profesores, Justo Sierra Méndez logró la creación de la Universidad Nacional de México, Vicente Lombardo Toledano adoptó la escuela activa de John Dewey. En 1910 con todos los referentes pedagógicos se empezó a visualizar como alternativa de educación accesible de promoción y movilidad social con estas ideas, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de Septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente en donde el 12 de Octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asume la titularidad de la naciente Secretaría 1.2.1.1 Modelos Pedagógico-Educativos en México.3 Al inicio el modelo pedagógico de la SEP fue un Modelo de Educación Nacionalista (1921-1924) que consistía en un concepto de educación humanista integral, que tendía a promover el desarrollo de las diferentes facultades del individuo. Después el Modelo de Educación Socialista impero 1924 y 1942. sustentaba sus fines teórico-metodológicos en los siguientes principios : 3 Evolución Histórica de la Educación a través de los proyectos Nacionales. 1921-2000. Maricela Olivera (Sría. de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México) 25 Organizar la enseñanza y el aprendizaje de acuerdo al nivel intelectual o de madurez de los alumnos Organizar el período escolar no por años o grados, sino por la cantidad y calidad de conocimientos adquiridos de preparación integral. Convertir a la escuela rural en centro de actividades múltiples. Organizar a los profesores de la escuela rural por actividades y no por grados escolares. Evaluar y dar seguimiento permanente a la labor docente. Las asignaturas que se impartan a los niños deberían centrarse en la acción de la agricultura y las industrias regionales. De 1942 a 1959 Con la promulgación de la Ley Orgánica Reglamentaria de la Educación pública en 1942, el modelo socialista fue sustituido por los principios de educación humanista integral, laica, nacionalista y democrática, orientada hacia el respeto a la dignidad de la persona humana, la supresión de las distinciones y privilegios, la integración familiar, la independencia política y la solidaridad internacional; este modelo basaba sus principios en 9 principios: Promover la escuela rural por antonomasia, con los objetivos de instruir eficazmente al campesino, mejorar sus condiciones económicas e higiénicas y crear un espíritu cívico para que cada persona del campo se sintiera parte integrante de la nación. Continuar la campaña de alfabetización hasta que todos los mexicanos supieran leer y escribir. Construir más escuelas con el fin de lograr la alfabetización. Aumentar el número de profesores capacitados y fortalecer su derecho a disponer de los medios idóneos para llevar una vida digna. Editar libros, complemento integral de la escuela y ponerlos al alcance de todos. Promover la enseñanza técnica, para la industrialización del país, con auxilio de la cooperación privada. Establecer más escuelas de agricultura con el apoyo de expertos agrícolas y técnicos. Estimular la alta cultura técnica o superior. Crear el Instituto Nacional de Bellas Artes, para estimular la creación artística y ayudar a la difusión de la misma. Con el llamado Plan de Once Años para la Expansión y Mejoramiento de la Educación. (1959-1970), Torres Bodet, durante la administración del presidente López Mateos, formuló un plan nacional para mejorar la educación, y sus principal logro fue la creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio para promover la formación, actualización y titulación del magisterio en servicio. 26 De 1970 a 1989 hubo Tres grandes líneas de acción que caracterizaron el desarrollo de la política educativa mexicana en este período, además de una cuarta que integra a las tres. Estas líneas fueron las siguientes: Proceso de reforma de la educación (1970-1976) Procesos de desconcentración y descentralización de la SEP y los Programas de Educación para Todos (1978-1982). La revolución educativa (1982-1985) y la descentralización frustrada (19851988). La cuarta, está relacionada con las anteriores y es el proceso de modernización educativa, que comprende los aspectos relacionados con la eficiencia y calidad de la educación con la cobertura de la oferta educativa, la búsqueda de nuevos modelos y nuevas formas de participación social en la educación. A partir de Salinas de Gortari, quien instruyó al Secretario de Educación Manuel Bartlett Díaz para que integrara con la participación de maestros, padres de familia y organizaciones responsables, un programa que permitiera realizar la gran transformación del sistema educativo, se comenzó a gestar El Plan Nacional de Desarrollo en donde se plantearon tres objetivos generales para la modernización de la educación: Mejorar la calidad de la educación en congruencia con los propósitos del desarrollo profesional. Descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función educativa a los requerimientos de su modernización y de las características de los diversos sectores integrantes de la sociedad. Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo. No fue sino hasta principios del siglo XXI cuando todos los modelos pedagógicoseducativos antes descritos, confluyen en sus aspectos positivos que la experiencia de poco mas de 150 años ha dejado en México, en el llamado “Nuevo Modelo Educativo” del que se hablará más adelante en el punto 1.3. 1.2.1.2 Desarrollo Pedagógico-Educativos en el IPN4 4 Cuando estaba en boga el modelo de Educación Socialista, el presidente Cárdenas en 1938 apoyó el desarrollo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que representaba una alternativa de educación superior para la clase trabajadora y una alternativa de educación general, pero a diferencia del resto de las Instituciones educativas; este tenía ciertas particularidades en un marco de "aprender haciendo" que se sustentaba en 3 principios: 4 El Modelo Educativo del IPN. Centro de formación e innovación Educativa. Pág. 1-3 27 a) Ninguna habilidad se forma, si no es por el ejercicio. b) Ningún conocimiento se consolida sin el uso que de él se hace. c) Ninguna norma de conducta se adquiere de otro modo. Fue hasta 1962, durante la segunda gestión del secretario Jaime Torres Bodet, que el IPN sufrió otra profunda reforma educativa tomando como punta de lanza la creación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV/IPN), para promover la formación de sus profesores e investigadores. y se planteò el modelo de" Enseñar produciendo" el cual debía aplicarse inmediatamente, uno era complemento del otro, en la primaria se promovían las habilidades fundamentales del niño en la secundaria la utilidad en la vocacional la aplicación y en la profesional el desarrollo y mejora de esas habilidades. A partir de 1988 en el IPN se incluyó en la reforma del El Plan Nacional de Desarrollo con todo lo que esto comprendía y a partir de este el IPN se ha propuesto realizar una Reforma Académica Integral. Las innovaciones educativas y el desarrollo de una cultura de la innovación que han resultado fundamentales en la concreción de las reformas en otros países con sistemas educativos más eficientes. permitiendo encauzar las iniciativas de los actores educativos, incrementando las probabilidades de lograr los cambios de fondo duraderos. 1.2.2. Formación y desarrollo de docentes en el CONALEP5 El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ha implantado un Modelo institucional de calidad acreditada y certificada cuyo objetivo es garantizar la calidad en la formación de profesionales técnicos, la capacitación, desarrollo y certificación de competencias laborales y los servicios tecnológicos, a través de la evaluación externa. El esfuerzo que realiza el Colegio para mejorar la calidad de los servicios implica el desarrollo de un conjunto de acciones enmarcadas en dicho modelo, y de esta forma, Impulsar integralmente la calidad de los servicios que ofrece nuestra institución para lograr una administración eficiente. Resulta fundamental impulsar aquellas acciones que promueven y difunden una cultura institucional basada en la mejora contínua. El Modelo es un proyecto sustantivo para el sistema CONALEP y su estructura se integra en cinco vertientes: 1. Certificación de los procesos del colegio bajo la norma iso 9001:2000 2. Acreditación de programas académicos 3. Acreditación de planteles como centros de evaluación en competencias laborales 5 http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_6_Sistema_de_Gestion_de_Calidad (Junio /2009) 28 4. Certificación de personal 5. Acreditación de los laboratorios de calibración y/o pruebas En congruencia con las iniciativas del Gobierno Federal de promover las estrategias del Buen Gobierno, los Principios de Innovación y Calidad; y con fundamento en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, el cual enfatiza en una de sus líneas el mejoramiento de la calidad de la educación pública, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, desde el año 2001 ha desarrollado el modelo institucional de calidad acreditada y certificada, cuyo objetivo es Impulsar integralmente la calidad de los servicios que ofrece el CONALEP y lograr una administración eficiente. El modelo institucional de calidad acreditada y certificada, tiene como objetivo garantizar la calidad de la educación y capacitación que ofrece el Colegio a través de la evaluación externa, para acreditar sus planes y programas de estudio, certificar sus servicios y procesos y fortalecer las habilidades de su personal, buscando además, asegurar una transparente rendición de cuentas a la sociedad Una de las vertientes de dicho modelo está encaminada a la Certificación de los procesos sustantivos del Colegio Bajo la Norma NMX-ISO-9001-IMNC-2000, con el propósito de lograr una administración eficiente mediante el desarrollo e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad que cumpla con los requisitos internacionales de la Norma. 1.2.3. Formación y desarrollo de docentes en la UNITEC6 Es un modelo innovador y exigente en el que desarrollas y fortaleces habilidades de estudio mediante un sistema "secuencial", que requiere compromiso y participación consciente y responsable. En el 2003 se consolidaron proyectos clave para dar cuerpo definitivo al Nuevo Modelo de Tecnología Educativa de UNITEC. El avance ininterrumpido del Programa de Calidad Académica, el impulso a los sistemas de evaluación del aprendizaje y nuevos pasos en el campo de la educación a distancia son sólo la punta de lanza de un proceso de innovación que hoy define el perfil de UNITEC en el panorama educativo medio y superior. Nuevo Modelo de Tecnología Educativa El equipo del INITE -piedra de toque del concepto de tecnología educativa en UNITEC- enfocó sus energías a dar los últimos toques a los desarrollos del Nuevo Modelo de Tecnología Educativa, que integra herramientas pedagógicas para todas las materias que componen los troncos comunes de las carreras profesionales. En el ciclo escolar de 2004, los campus instrumentaron troncos comunes que operan bajo el Nuevo Modelo de Tecnología Educativa, propiciando al docente una herramienta de enseñanza y mayor calidad académica. 6 http://www.unitec.edu.mx/initec/Desarrollo/docente (Jun /2009) 29 Formación Docente En este rubro se toman muy en serio las posibilidades que ofrece la modalidad educativa en línea. Esta herramienta ha permitido multiplicar el alcance y facilitar el acercamiento hacia nuevas posibilidades de perfeccionamiento de la labor educativa. La atención, la capacitación y el servicio a los profesores de UNITEC es un capítulo esenciales para el éxito. Por ello, el programa de capacitación de docentes ocupa un lugar prioritario. En el 2003, los profesores participaron en el Taller de Desarrollo de Habilidades Profesionales; en cursos que apuntan a la mejora de los procesos de evaluación, así como a profundizar su conocimiento y destreza en el manejo de herramientas de apoyo a la docencia. El mayor valor que ofrece la Universidad Tecnológica de México es el proyecto educativo, que conjuga la educación científica y tecnológica sobre una base de humanismo y calidad académica para que los profesores: Cuenten con experiencia laboral y profesional en el área que imparten, para proporcionar los conocimientos especializados proporcionen una educación orientada a generar actitudes humanas. Libertad respetuosa y responsabilidad consciente. Sincera y permanente búsqueda de la verdad y la crítica equilibrada y serena. Solidaridad y espíritu de servicio para con los demás y la sensibilidad por la justicia. La Educación del Nivel Medio Superior en el marco del Nuevo Modelo Educativo en México. En la EMS en México existen considerables rezagos en cobertura, lo cual incide de manera negativa en la equidad que debe promover el sistema educativo. Adicionalmente, se observa que existen importantes obstáculos para garantizar la calidad de la educación que se imparte en este nivel. El Gobierno tiene una responsabilidad de asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades para realizarse en la proximidad de su vida adulta. En 2010 nuestro país alcanzará el máximo histórico en el número de jóvenes entre 16 y 18 años, los cuales constituyen el grupo en edad de cursar EMS I(Ver cuadro 1.1.). Cuadro 1.1 Fuente: INEGI (Marzo/2006) 8 30 “Se trata de un hecho que tiene un poder emblemático y que obliga a redoblar el paso ante la necesidad de un modelo educativo de cobertura masiva de calidad en México para el Nivel Medio Superior, El Nuevo Modelo Educativo propone un modelo centrado en los procesos de aprendizaje cuya intención principal, es la de promover la educación de calidad centrada en procesos intelectuales cuya vértebra principal son los procesos de aprendizaje y la gestión de información sobre un sistema personal de aprendizaje interactivo, es un cambio de paradigma educativo basado en la transformación de la realidad mediante el trabajo intelectual, gestión de información y valuación de criterios de aprendizaje. Se articula la tarea del aprendiz con el contexto de su profesión, mediante el planteamiento de problemas y soluciones de visibilidad científica”7. Dentro de las políticas que definen el modelo se tienen las siguientes:8 *Ampliar la cobertura educativa haciendo uso intensivo de los medios digitales *Dar prioridad a la investigación educativa sobre medios digitales para la generación de insumos de innovación que impacten en los más desfavorecidos. *Promover la tecnología de frontera en los procesos educativos. *Hacer de la gestión de información la tarea cotidiana del quehacer educativo. *Favorecer procesos y diseños educativos de naturaleza Intelectual. *Formar los estrategas educativos para el escenario de una economía electrónica 1.3.1. Innovaciones en el Nuevo Modelo Educativo.9 A nivel aprendizaje A) Se ha mencionado que los principales actores sobre los que circula el conocimiento son el asesor y aprendiz. Cada uno tiene un papel importante en el modelo y el éxito dependerá de su participación. Tareas del asesor: Es un fedatario, consultor, guía y coordinador de los procesos de trabajo intelectual. Áreas del alumno -aprendiz-: El alumno es un agente motivador cuya tarea principal depende de si mismo. B) El paradigma del nuevo modelo plantea un cambio de actitud frente al aprendizaje. Gestionar conocimiento es la actitud para que la interacción en un mundo competitivo y globalizado, sea transformadora e impulsora de oportunidades de bienestar. 7 Reforma integral de la educación media superior en México. del Consejo de Especialistas de la Secretaría de Educación Pública, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, y de diversos especialistas en temas educativos. Enero, 2008. Pág. 245 8 Fuente: Proyecciones de población CONAPO. Base 2006 para datos 2000-2020, y base 2002 para datos 1980 y 1990 9 Moreno, G. (1995). Investigación e innovación educativa. http://www.latarea.com.mx/articu/articu7/bayardo7.htm (Jun=2009) 31 8 La formación sobre este modelo genera en los aprendices un cambio de aptitud, entre las que destaca el potencial de crear, innovar y transformar con el poder del lenguaje de frontera propio de su profesión C) El modelo es compatible con teorías como: la economía digital, la sociedad del conocimiento; su filosofía es compatible con los pensamientos de organismos tales como: ISO, UNESCO, SEP-ANUIES. A nivel Institucional Se señalan diez principios para construir y evaluar esfuerzos que propician la calidad: 1. Participar en equipos de trabajo. Se precisa el trabajo en equipo de todos, tanto dentro como fuera de la institución. 2. Enlace profundo de los esfuerzos de calidad con la enseñanza y el aprendizaje. 3. Atmósfera institucional centrada en el mejoramiento. 4. Prácticas no obstrusivas. Buscar, imaginar, crear formas de construir y evaluar la calidad de maneras distintas a las que se habitúan. 5. Variedades de áreas de excelencia. Muchas dimensiones, aparte de los antecedentes del personal docente, son importantes. 6. Indicadores múltiples. Es inaceptable medir la calidad con un solo indicador (como podría ser en el caso de un sistema educativo el logro de aprendizaje cognoscitivo disciplinario). 7. Transparencia pública. Esta transparencia debe darse tanto dentro como fuera de la institución. 8. Estándares externos. Reconocer la necesidad de aceptar estándares externos y tener disposición para hacerlo. 9. Aceptación de la existencia de tensiones no resueltas. Se debe aprender a vivir con tensiones como la atención a las necesidades de la equidad y la respuesta a los estándares externos. 10. Aprender haciendo. Aceptar que el camino de la calidad está comenzando a recorrerse y se tiene que aprender haciendo camino. A nivel Nacional10 En el Modelo de Innovación Educativa se formulan doce criterios para caracterizar una innovación educativa a nivel macro. Innovación.- Una innovación introduce algo nuevo en una situación dada, algo nuevo que propicia una mejora con respecto a una situación bien definida. No es necesario que sea una invención pero conlleva una manera diferente de configurar y vincular los elementos que son objeto de la innovación. 10 Los doce criterios para caracterizar una innovación educativa del Modelo de Innovación Educativa. Basados en los criterios de la Red Innovemos de la UNESCO, Blanco y Messina 2002, Edi.. Alfa y Omega, Pág. 102-10 32 La innovación es una creación relativa a un contexto, a una situación con una tradición y unos hábitos. La innovación generalmente tiene precedentes que se aprovechan como palanca para transformar la situación dada. Intencionalidad.- La innovación tiene un carácter intencional, es un cambio que deliberadamente se propone lograr una mejora. Una intención congruente con el marco institucional. Los cambios que ocurren sin una intención y una planeación explícitas, no se pueden considerar como innovaciones. Innovar es un proceso que puede tomar cursos muy diferentes que difícilmente pueden predecirse de antemano. En este sentido, la planeación ha de considerarse también como un proceso constante, e irse modificando en función de la dinámica que acontece en la práctica. Interiorización.- La innovación implica una aceptación y apropiación del cambio por parte de las personas que han de llevarlo a cabo. Como punto de partida, es necesario un acuerdo entre los responsables de la innovación en cuanto a los objetivos que se persiguen. La mejora que representa la innovación ha de responder a los intereses de todos los involucrados para que su impacto sea significativo y los cambios que produzca tengan cierta permanencia. La apropiación será mayor en la medida en que la participación se reconozca como valiosa. Creatividad.- El carácter complejo de las innovaciones educativas hace que en ocasiones, en la realización de un proyecto de innovación surjan en la práctica, innovaciones distintas dependiendo de las particularidades del contexto que constituye un escenario único. Así, debido a su complejidad, las innovaciones requieren de innovaciones dentro de la misma innovación. Sistematización.- La innovación es una acción planeada y sistemática que involucra procesos de evaluación y reflexión crítica acerca de la práctica y la innovación misma. La sistematización del proceso de innovación permite generar información contextualizada que sirve de base para la toma de decisiones fundamentadas. A pesar de que no es posible replicar las innovaciones sin modificarlas porque cada escenario es irrepetible hay que aprovechar, sin desnaturalizar las experiencias los aprendizajes que dejan. Una sistematización bien articulada con respecto a marcos explícitos brinda la oportunidad de generar teoría acerca de la práctica y mantener actualizada la información sobre las innovaciones. Profundidad.- La innovación genera cambios en las concepciones, las actitudes y las prácticas educativas. La innovación implica una auténtica transformación. Una ruptura de los equilibrios aceptados en las estructuras, que constituyen el funcionamiento rutinario, la situación que se quiere cambiar. Cuando no se altera este funcionamiento rutinario, sólo se puede hablar de ajustes no de innovación. 33 Pertinencia.- La innovación es pertinente al contexto socioeducativo. El contexto se reconoce como uno de los factores más importantes en el éxito de las innovaciones, por lo que se deben tomar en cuenta sus características, haciendo de la innovación una solución a una problemática bien definida. El contexto es tan determinante que lo que en uno puede ser innovador, en otro, no lo es, determinando el carácter mismo de innovación de una experiencia. La tentación de importar innovaciones de manera simplista es un riesgo si los contextos no son similares en aquellos aspectos que tienen relación con el proceso de innovación. Orientada a los resultados.- La innovación no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr mejor los fines de la educación. Los resultados de un sistema educativo son diversos pero se pueden destacar la formación, la generación de conocimiento y la vinculación con la sociedad. Las innovaciones entonces producirán una mejora en los aprendizajes de los alumnos, en la gestión del conocimiento, en los proyectos conjuntos y en los convenios concretos que se establecen entre las escuelas y las industrias, el gobierno y las organizaciones sociales. Permanencia.- Se ha mantenido durante el tiempo necesario para convertirse en la nueva normalidad. La complejidad de la innovación implica cambios en distintos niveles que requieren de tiempos diversos para que ocurran y se consoliden. Para que estos cambios se constituyan en la nueva normalidad, interiorizándose en las personas e institucionalizándose en el sistema, hay una relación no lineal entre la consolidación de los cambios y el tiempo transcurrido. Sin embargo, la institucionalización de una innovación no constituye una garantía de su permanencia porque los procesos no son irreversibles. Anticipación.- En una innovación educativa se vislumbra claramente cuáles son las características de la situación que se quiere lograr. Sin embargo, hay que considerar que las innovaciones educativas, como resultado de un proceso interactivo en el que pueden surgir imprevistos, suelen seguir caminos diferentes en la práctica. Cuando los objetivos son claros se pueden definir problemas nuevos en el trayecto y resolverlos para seguir de manera flexible tratando de lograr el cambio deseado pero con la disposición de modificar los términos de la innovación cuando los cambios en el contexto así lo exigen. Cultura.- La innovación produce cambios tanto en las concepciones como en la práctica. Estos cambios contribuyen a formar una actitud abierta a nuevos cambios, una actitud que no permita que la misma innovación se vuelva rígida. Las reformas no siempre logran transformar realmente la cultura de las escuelas. El discurso del cambio que aporta la reforma requiere del complemento de las acciones efectivas que aportan las innovaciones. Los cambios y la incertidumbre que conllevan son parte de la normalidad en un sistema complejo. Así como la reflexión sistemática sobre qué cambios realizar para mejorar el funcionamiento del sistema y cómo hacerlo aprovechando la sinergia de los subsistemas. 34 1.3.2. El perfil del docente en el Nuevo Modelo.11 Perfil tradicional del docente 1. Metodología pasiva 2. El profesor enseña 3. El profesor, centro de la educación 4. Enseñanza memorística 5. Transmitir conocimientos 6. Atención a la inteligencia 7. Muchos conocimientos 8. Todo se da hecho al alumno 9. Meta: lograr una posición 10. Saber para tener una profesión 11. Profesor especializado 12. Dedicar tiempo a preparar clase 13. Tecnología como ayuda esporádica 14. Quien sabe es el profesor 15. Trabajos para copiar de los libros 16. Educación para saber 17. Educación para hacer cosas 18. Recurso 1º.: experiencia profesor 19. Educación ajena al medio ambiente 20. Sobresalir en la masa 21. Educación para una etapa de la vida 22. Centros: lugares para estudiar 23. Aprender del pasado 24. Saber reaccionar al medio 25. Visión psicológica 26. Formar personas singulares 27. Controlar a los alumnos 28. No hacer más de lo que se pide 29. Rutina y acostumbramiento 30. Los errores se pagan 31. Burocracia, papeleo, dependencia 32. Culto a calificaciones y títulos 33. El maestro individual sobresale 34. Información cerrada y reservada 35. Autoritarismo y mano dura 36. El escalafón ante todo 37. Visión de mi materia o área 38. Tolerar y evitar problemas 39. Dependencia de las normas 40. Temor al cambio El perfil del docente en el Nuevo Modelo 1. Metodología activa 2. Todos aprenden y todos enseñan 3. Centro de la educación: el alumno 4. Procesos de aprendizaje 5. Generar conocimientos 6. Atención al mundo emocional 7. Criterio para elegir 8. Creatividad 9. Meta: cumplir una misión 10. Aprender a vivir 11. Profesor polivalente 12. Dedicar tiempo a la formación 13. Tecnología para aprender en serio 14. El profesor sabe dónde saben más. 15. Búsquedas inteligentes en la red 16.Educación para aprender a aprender 17. Educación para ser persona 18. Recurso1º: inteligencia de alumnos 19. Educar para un futuro sostenible. 20. Educar líderes para la sociedad 21. Educación a lo largo de toda la vida 22.Centros: organizaciones inteligentes 23. Anticiparse al futuro 24. Educación para la proactividad 25. Visión antropológica de la educación 26. Educar para la solidaridad 27. Orientar su desarrollo 28. Aceptar desafíos, correr riesgos 29. Innovación permanente 30. De los errores se aprende 31. Simplificación, iniciativa, autonomía 32. Culto a la calidad y la excelencia 33. El equipo de trabajo es lo importante 34. Información abierta y común 35. Participación y motivación. 36. Identidad, compromiso y servicio 37. Visión de conjunto: globalización 38. Aprender a convivir 39. Autonomía y responsabilidad 40. Anticiparse al cambio 11 Reforma Integral de la Educación Media Superior en México “Desarrollo de la planta docente” pág. 86 35 1.3.3. El Nuevo Modelo Educativo en el IPN.12 El Modelo de Innovación Educativa proporciona un marco para realizar auténticas innovaciones y para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Precisa las condiciones necesarias para que las innovaciones puedan llegar hasta la institucionalización e interiorización. El Modelo de Innovación Educativa tiene dos partes. La primera parte comienza con la decisión de innovar, que es un proceso en sí mismo e incluye doce criterios para caracterizar una innovación educativa. Después de la decisión de innovar hay ocho fases que guían el proceso de innovación. En la segunda parte del modelo se proponen una serie de criterios que tienen su origen en la investigación reportada sobre innovaciones educativas. Esta segunda parte se aplicará cuando se decida investigar el proceso de innovación. La investigación se puede hacer sobre cualquier innovación pero, como toda investigación, se debe ubicar en un campo reconocido. La investigación tiene como propósito generar un conocimiento sobre las innovaciones y la cultura de la innovación en el IPN, un conocimiento que no por local sea menos riguroso, sólo así será útil para el IPN y comunicable al resto de la comunidad que se ocupa del campo de la innovación educativa. El diagnóstico que se hace en el Modelo Educativo sobre el IPN, que justifica la Reforma Académica que actualmente vive el Instituto, es bastante elocuente sobre la rigidez de su organización y lo anacrónico e ineficiente de algunas de sus prácticas. Es cierto que el IPN conserva el liderazgo en algunas áreas en el ámbito nacional, pero sobre todo cuando se atiende a las recomendaciones de los organismos internacionales y a las evaluaciones externas, resulta cada vez más apremiante la urgencia de “mudarse para mejorar”. En particular, su estructura vertical y los escasos logros en más de veinte años de su programa de profesionalización, que sólo consideraba a los docentes, hacen que el IPN carezca de una tradición de innovación y de una base organizacional adecuada para desarrollar los muchos proyectos de innovación que requiere la Reforma Académica para lograr sus ambiciosos pero pertinentes objetivos. El modelo tendrá que evolucionar conforme las condiciones del IPN lo demanden. Por la importancia que reviste para el proceso se comienza con la decisión de innovar, que comprende tres puntos: 1. Los objetivos que se persiguen. 2. Los doce criterios para caracterizar una innovación educativa. 3. La relación efectiva de estos criterios con el cambio real mediante la definición de indicadores auténticos. Y comprende ocho fases, que no necesariamente se siguen en el orden anotado, que conforman un ciclo que se reinicia para continuar en espiral en ciclos subsecuentes de mejora permanente. En cada una de las fases se pueden formar bucles, lo mismo puede ocurrir con los conjuntos de fases. Las fases del modelo son: 12 IPN (2004). Materiales para la reforma. Publicaciones 01 a 19. Obtenidos en http://www.mreforma.ipn.mx/ (Jun /2009) 36 1. La comprensión del proceso de innovación. 2. El análisis de la información. 3. El establecimiento de las prioridades. 4. La visualización de la situación. 5. La definición de las estrategias. 6. La instrumentación del plan. 7. La evaluación. 8. La gestión del cambio. 1.3.4. Proyecto aula. Es una propuesta metodológica en el aula que permite incorporar los aprendizajes de las asignaturas en un semestre a la solución de un problema, a partir de un proyecto aplicando a través de todo el proceso de enseñanza aprendizaje estrategias didácticas que permiten a los estudiantes no solamente adquirir conocimientos, sino también habilidades y actitudes. Esta conformado por seis etapas o momentos: 1.Selecciòn del profesor coordinador y un secretario alumno por grupo 2. Los profesores que imparten alguna asignatura al grupo que va a desarrollar el proyecto aula, en un trabajo colegiado realizarán la planeación didáctica las competencias a alcanzar y las evidencias a las que estarán sujetas las evidencias establecidas. 3. Elegir junto con el grupo el proyecto a desarrollar 4. Los profesores se reunirán nuevamente para enlazar las actividades que desarrollarán las diferentes unidades de aprendizaje relacionadas con el proyecto, el producto de esta reunión será el cronograma de actividades. 5. Se realizará una reunión de seguimiento con todos los profesores involucrados para revisar los avances y hacer los ajustes pertinentes. 6. Antes de finalizar el semestre se debe conformar el producto final, realizar la difusión de los resultados del proyecto y la evaluación del mismo. La evaluación en el Proyecto Aula se basa en el enfoque por competencias, el estudiante debe demostrar los diferentes tipos de aprendizaje que garanticen la adquisición de una competencia. Por ésta a razón la evaluación de los aprendizajes tendrá un carácter integral. El proyecto aula nace como una forma nueva de implementar el Modelo Educativo Institucional al poner en práctica algunos de sus principales requerimientos. Inicia en el primer semestre del ciclo escolar 2004- 2005 con 17 grupos, en los 16 planteles de Educación Media Superior con que cuenta el IPN 37 Entre los propósitos de este modelo podemos mencionar: Que el alumno aprenda, no sólo los conocimientos, sino también habilidades y actitudes, pero sobre todo, que aprenda a aplicarlos para su vida, para su desarrollo en la sociedad, para conocerse a sí mismo y reconocer cómo y para que aprende En el proyecto-aula, la evaluación del aprendizaje debe ser permanente ya que el proyecto es formativo, la evaluación de los aprendizajes debe caracterizarse por ser sistemática, integral, continúa y participativa, también se evalúan los alcances en el conocimiento de cada una de las asignaturas conformando el Portafolios de Evidencias de cada estudiante. “El Aprendizaje por Proyectos (ApP) es, tanto una metodología de instrucción como una estrategia utilizada en el mundo de los negocios y además, un capítulo amplio dentro del universo de la pedagogía educativa. Por lo general, los docentes y estudiantes que utilizan esta metodología realizan trabajos en grupo y lo hacen sobre temas que ellos mismos escogen porque les interesan. La clave para el éxito con el ApP es, por una parte, posibilitar que los estudiantes se involucren en actividades auténticas y, por la otra, construir nuevo conocimiento en base al que ya poseen y profundizar en el aprendizaje mediante el hacer parte de un equipo”13 Cuadro 1.2 Fuente: DEMS (2005) 13 Kiyomi Hutchings y Mark Standley , “Global Project-Based, Learning with Technology” publicado por Visions Technology in Education 38 Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos 14 • Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo. • Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas. • Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real. • Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo: • Aumentar las habilidades sociales y de comunicación. • Acrecentar las habilidades para la solución de problemas • Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas. • Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. • Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase. • Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este. • Posibilitar una forma práctica del mundo real, para aprender a usar la Tecnología Al utilizar en las clases la enseñanza por proyectos, reflejarà con frecuencia dificultades en algunos entornos académicos, encontrando significado y motivación para aprender por medio de proyectos. Asi como verificar que la enseñanza por proyectos puede ayudar a los estudiantes a prepararse para alcanzar los estándares establecidos. 14 Antologia Blank, 1997; Bryson, 1994; Reyes, 1998 pàg 27-28 39 1.3. Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN.15 15 Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN. 40 1.4.1. Proyectos Institucionales 2007-2009. . A continuación se presenta el programa Institucional a nivel Macro (Ver cuadro 1.3) Cuadro 1.3 Fuente: Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN. Dentro de las líneas estratégicas de acción se contempla la parte correspondiente a “La Innovación y calidad de formación” 41 Las actividades de Innovación y calidad de la formación, se desarrollan a partir de 8 proyectos Institucionales para el cumplimiento de 36 objetivos, 45 estrategias y 56 metas; siendo el proyecto número 13, el que directamente está relacionado con la actualización y profesionalización de la actividad docente. (Ver cuadro 1.4) Cuadro1.4 Fuente: Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN. 1.4.2. Centro de formación e innovación educativa.16 El Centro de Formación e Innovación Educativa tiene el propósito de fortalecer y mejorar la calidad de las funciones institucionales en las diversas áreas del conocimiento, en los tres niveles de estudio que imparte el Instituto Politécnico Nacional, como en las relativas a la gestión administrativa. En el marco de los nuevos Modelos Educativo y de Integración Social, se requiere una nueva visión sobre las actividades académicas que realiza el Instituto, en la que debe haber un cambio en la orientación del proceso de enseñanzaaprendizaje y el personal del instituto. De este modo el CFIE cuenta con un perfil que responde a dichos requerimientos. El CFIE potencia la capacidad y calidad de las respuestas institucionales, trazando estrategias que consideran el uso educativo de las múltiples tecnologías de comunicación e información. 16http://www.cfie.ipn.mx (Junio /2009) 42 Para dar cumplimiento a la misión del Instituto en materia de educación, ciencia, cultura y tecnología, el centro es responsable de coordinar, evaluar e integrar los programas y servicios destinados a la formación del personal del instituto (directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación) desde la perspectiva del Nuevo Modelo Educativo. Sus objetivos son coordinar, concertar, fomentar, impulsar y evaluar la participación de los órganos responsables de la formación y la innovación educativa que facilite la coordinación de acciones para incidir en la mejora del desempeño del personal del Instituto y fortalecer la calidad y pertinencia de las funciones institucionales y establecer programas para la formación de personal de acuerdo con las necesidades del Modelo Educativo y el Modelo de Integración Social. Para cumplir con su misión y su visión es prioridad la formación del Capital Humano que incluye directivos, investigadores, docentes y personal de apoyo y asistencia que es una tarea que se desarrolla en el CFIE con base en cuatro principios: *Centrada en las necesidades de los destinatarios: Es decir los temas o contenidos han de permitir la mejora en su desempeño, en su persona y contribuir a incrementar la calidad de la educación que ofrece el Instituto a la sociedad. *Colaboración: Los participantes en las acciones formativas como resultado de su aprendizaje, aprenden a desarrollar habilidades para trabajar en equipo. Esto supone la capacidad de tolerancia y respeto a las diferencias. *Innovación: El fortalecimiento de la institución surge de las personas que la integran y requiere el conocimiento de los procesos que cada uno tiene como responsabilidad. Requiere también introducirnos en modalidades que con apoyo de las tecnologías de información y comunicación nos abren nuevos horizontes. De una u otra forma el cambio parte de la investigación de nuestro entorno. *Calidad: La evaluación permite reconocer avances, debilidades y oportunidades para mejorar nuestro trabajo y formular acciones encaminadas al cambio. Por tanto nos conducen a la calidad. Así formación y realimentación son dos eslabones de inicio y fin del círculo de calidad. Para ello CFIE cuenta con un departamento dedicado exclusivamente a esta función “Departamento de Formación y Capacitación Docente” (Del que se hablará más adelante en el Capítulo III) en donde se llevan a cabo Las acciones formativas a través de las cuales el personal docente, directivo y de apoyo a la educación lleva a cabo su actualización en el ámbito pedagógico, disciplinar y tecnológico o laboral, con el propósito de fortalecer competencias para su desempeño. Requieren estas acciones un registro en el que se asienten todos aquellos elementos que han de intervenir en la actividad (a quién va dirigido, cómo se va a hacer, qué se va a hacer, cuándo se va a hacer, con qué se va a hacer, etc). 43 CAPITULO II Organización y administración estratégica del personal. 44 El segundo capítulo tiene como finalidad reconocer a una dependencia educativa como una Organización mas, que para poder cumplir eficientemente con sus metas deberá realizar una planeación y administración estratégicas de su recurso humano, y esto deberá incluir por supuesto la capacitación y desarrollo de su personal y sobre todo del que incide directamente en el producto final; factor elemental en el éxito y prestigio de cualquier Organización, se continúa con la ejemplificación de un modelo de capacitación y desarrollo de empleados que servirá como base para el planteamiento del Modelo de gestión administrativa que se presenta en el capítulo IV del presente trabajo. Y finalmente se concluye con panorama general de lo que son las técnicas de capacitación y evaluación de la misma a fin de poder determinar el nivel de eficiencia logrado. 2.1. Desarrollo Organizacional.17 El Desarrollo Organizacional (DO) trata de las personas y las organizaciones, y de las personas en las organizaciones y de cómo funcionan. El desarrollo organizacional también trata del cambio planificado, es decir, de lograr que los individuos, los equipos y las organizaciones funcionen mejor. Dos metas de los programas de DO son 1) Mejorar el funcionamiento de los individuos, los equipos y la organización total, y 2) Impartir las habilidades y el conocimiento necesarios que permitirán que los miembros de la organización mejoren su funcionamiento por sí mismos. Los programas de DO son esfuerzos planificados y contínuos a largo plazo. El DO mejora la situación en donde los individuos, los equipos y las organizaciones no están dando todo su potencial.” Los programas de DO se basan en valores humanísticos, los cuales son certezas positivas acerca del potencial y deseo de crecimiento de los empleados. El DO enfatiza el proceso de resolución de problemas, capacitando al personal para identificar y resolver sus problemas más importantes. Éstos deben ser problemas reales enfrentados por el personal en ese momento en su trabajo, de forma tal que los temas sean estimulantes y su resolución difícil. El método más común para mejorar las habilidades de resolución de problemas consiste en hacer que los empleados identifiquen problemas del sistema, reúnan datos sobre ellos, emprendan acciones correctivas, evalúen sus progresos y realicen ajustes permanentes. Entre los principales beneficios obtenidos de la aplicación del DO tenemos: cambio en toda la organización, incremento tanto en la motivación, como en la calidad y productividad. Una mayor satisfacción laboral, acompañado de un mejoramiento ostensible en el trabajo en equipo. Mejor resolución de conflictos, un mayor compromiso con los objetivos organizacionales, una mayor disposición al cambio, reducción de ausentismo, menor rotación, y creación de individuos y grupos de auto aprendizaje. 17 Desarrollo Organizacional – Lewicki – Editorial Limusa – 1994 (pp. 110-111) 45 El DO es una herramienta que por medio del análisis del entorno adopta un camino o estrategia para buscar el cambio que conlleva a una evolución conforme a las exigencias o demandas del medio en el que se encuentre logrando la eficiencia de todos los elementos que la constituyen llegando a obtener el éxito de la organización. Todo esto se requiere para que una organización se encuentre en capacidad o tenga los elementos necesarios para entrar a competir en el mundo actual convirtiéndose en una necesidad. Para utilizar esta herramienta se emplea o se hace uso de un proceso fundamental como lo es la capacitación, que es la vía por la cual se accede al conocimiento adquiriendo destrezas y habilidades produciendo cambios en el comportamiento del individuo. 2.1.1. Administración del comportamiento organizacional.18 Sabemos que las personas requieren de las organizaciones para poder alcanzar sus objetivos personales. Las organizaciones requieren de las personas para alcanzar sus objetivos organizacionales, es por ello que las organizaciones están constituidas principalmente por personas. Personas y organizaciones se necesitan y buscan alcanzar sus objetivos con un mínimo de costo, de tiempo, de esfuerzo y de conflicto. Sin embargo los objetivos organizacionales y los personales frecuentemente entran en conflicto si no se conoce, planifica, organiza y supervisa la forma en la que las personas actúan dentro de las organizaciones a esto se denomina “Administración del comportamiento Organizacional” La administración del comportamiento organizacional tiene como objetivos. a) Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas b) entender por qué las personas se comportan como lo hacen c) Predecir el comportamiento futuro de los empleados d) Desarrollar las habilidades, el trabajo de equipo y la productividad de los empleados. Hoy día existen diversos cambios radicales dentro de las organizaciones a los cuales se tienen que enfrentar los administradores del comportamiento organizacional, de igual forma, la competencia mundial exige que los empleados sean más flexibles y aprendan a enfrentar cambios acelerados. Algunos de estos retos y oportunidades para que los administradores apliquen los conceptos del comportamiento organizacional son: La globalización, la diversidad laboral, el mejoramiento de la calidad y la productividad, el mejoramiento del servicio a los clientes, la innovación tecnológica, entre otros. 18 Robbins, Stephen P. (2004). Comportamiento Organizacional.(10ed.).México: Pearson Educación (pp. 75) 46 Para poder intervenir en el CO y posteriormente plantear un modelo a seguir para cumplir con los Objetivos de la Organización, La administración del CO debe determinar: a) Las variables dependientes: La productividad, el ausentismo, la rotación de personal y la satisfacción con el trabajo b) Las variables independientes en las que están comprendidas: A nivel personal (Características biográficas, personalidad, valores y actitudes y habilidad), a nivel grupal (patrones de comunicación, los estilos de liderazgo, el poder y la política) y a nivel organización (procesos de selección, programas de capacitación, métodos para la evaluación del desempeño). 2.1.2. Planeación y administración estratégica.19 La Planeación y administración estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos. La planificación estratégica se aplica dentro de las organizaciones para proporcionar una dirección general en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing por ennumerar tan solo algunas aplicaciones. Una buena estrategia debe: Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado. Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y mantenible en el tiempo. Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes. Suficiente por sí misma En general, las planificaciones estratégicas fracasan por dos tipos de razones: estrategia inapropiada y pobre implementación. La estrategia puede ser inapropiada debido a: recogida inapropiada de información no se ha entendido la verdadera naturaleza del problema es incapaz de obtener el objetivo deseado no encaja los recursos de la organización con el entorno o no es realizable. 19 Furnham, A; Psicología Organizacional El Comportamiento del Individuo en las Organizaciones; 1ª. Edición; Editorial Oxford University Press; México, 1997 (pp. 156-157) 47 Una estrategia puede ser implementada de forma pobre debido a: 20 sobreestimación de los recursos y habilidades fracaso de coordinación intento poco efectivo de obtener el soporte de otros subestimación de los recursos de tiempo, personal o financieros necesarios fracaso en seguir el plan establecido. Cuando se establecen los propósitos deben estar coordinados de modo que no generen conflicto de acuerdo al cuadro 2.1 Alta Gerencia Plan Estratégico Mandos Medios Planes Tácticos Supervisores Ambiente Externo Planes Operativos Propósito Estratégico Ambiente Interno Misión Estratégica Implantación de la Estrategia Formulación de la Estrategia Estrategia a nivel de negocios Dinámica Competitiva Estrategia a nivel corporativo Estrategia de adquisición y reestructuración Estrategia Internacional Estrategia corporativa Regulación Corporativa Liderazgo Estratégico Estructura de la org. Y controles Enfoque empresarial al corporativo e innovación Competitividad Estratégica, Rendimientos superiores al promedio Cuadro 2.1 20 Fuente: Creación propia http://www. gestiopolis.com (Julio/2009) 48 2.2. Administración estratégica del personal.19 En la administración de empresas, le corresponde al Depto. de Recursos Humanos el trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas que las puede desempeñar una persona o departamento, en concreto todas estas actividades se les denomina “Administración Estratégica del personal”. El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas. “Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, Compensaciones y Beneficios, Formación y Desarrollo y Operaciones. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración estratégica del personal, para lo cual se deben considerar conceptos tales como”:21 Comunicación organizacional Liderazgo Trabajo en equipo Negociación Cultura 2.2.1. Administración de recursos humanos en un Marco de Calidad Total. Selección e Inducción19 El proceso de conversión de personas comunes y corrientes a trabajadores excelentes se facilita si en las nuevas contrataciones se logra incorporar a personas que muestren aptitudes y actitudes compatibles con el cambio que se propugna. Para esto el proceso de selección no solo debe limitarse a identificar habilidades especificas y evaluar conocimientos técnicos y experiencia que se exigen para un determinado puesto, sino a encontrar personas con: 19 Furnham, A; Psicología Organizacional El Comportamiento del Individuo en las Organizaciones; 1ª. Edición; Editorial Oxford University Press; México, 1997 (pp. 158-160) 21 http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/calidadtotalTQM (Julio/2009) 49 capacidad creativa y de liderazgo, polivalencia para desempeñar mas de una función, habilidad para trabajar en equipo, habilidad para comunicarse e interrelacionarse y capacidad para mejorar y reconocer errores etc. Esta forma de proceder distinta a la tradicional, implica diseñar un perfil más exigente pero más interesante ya que deberá contemplar aspectos relacionados con los valores de la empresa, orientados hacia la calidad total. que en el pasado no se han considerado, salvo excepciones. En el contexto de la calidad total se recomienda que la selección de personal nuevo se haga preferentemente para los cargos de nivel operativo, y que los cargos de mayor responsabilidad se cubra con promociones y ascensos del personal de la propia empresa. Es importante que en las entrevistas participen los directivos y formulen preguntas que permitan apreciar el grado de identificación con las actitudes que se desean. Concluida la SELECCION viene el proceso de INDUCCION que consiste en hacer conocer al nuevo personal los principales aspectos de la cultura de la organización, como son: la visión, la misión, valores y las políticas de calidad. Esto, de ser posible, debe ser explicado por el máximo directivo como suelen hacerlo las organizaciones que vienen implantando procesos de Calidad Total. En esta etapa las personas seleccionadas deberán recibir toda la información general relacionada con la empresa, sobre el proceso de calidad, sus derechos y deberes, las funciones y responsabilidades especificas de su cargo, la rotación de cargos prevista etc. Deben ser presentados ante quienes serán sus compañeros de trabajo, a fin de que conozcan a sus clientes y proveedores internos. Es necesario invertir el tiempo necesario en este proceso de Inducción para que el trabajador nuevo logre involucrarse y adquiera el compromiso inicial y se obtenga de él una actitud favorable hacia la calidad total. Para una buena labor de Inducción la empresa deberá organizar y preparar con la debida anticipación toda la documentación que es requerida para este fin, incluyendo medios audiovisuales, cartillas, plan de rotación de cargos, etc. La empresa debe mejorar continuamente el proceso de Selección e Inducción evaluando su desempeño con indicadores recomendados por los especialistas en esta materia. Educación y Capacitación El profesor Kaoru Ishikawa, uno de los padres de la Calidad Total en Japón, señalaba: "El Control Total de Calidad empieza con educación y termina con educación. Para promoverlo con la participación de todos, hay que dar educación en Control de Calidad a todo el personal, desde el presidente hasta los operarios. El Control de Calidad es una revolución conceptual en la administración; por tanto hay que cambiar los procesos de raciocinio de todos los empleados. Para lograrlo es preciso repetir la educación una y otra vez." 50 Es necesario que la empresa estructure adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad, destinado a todos los niveles de la organización, cuyos objetivos deben guardar correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización. La elaboración de este Plan debe estar a cargo del órgano encargado de promover y apoyar la implantación del proceso de Calidad Total, debiendo tener la aprobación del Comité o Consejo de Calidad, que ejerce el liderazgo a nivel de toda la organización. Los objetivos de la capacitación deben: Explicar què es y en què consiste el proceso de Calidad Total; Promover la adopción de valores de la cultura de calidad; desarrollar habilidades de liderazgo y Habilidades para el aseguramiento y mejoramiento contínuo de la calidad. Para el Plan de Capacitación es necesario contar con la participación del Asesor (como se explicó anteriormente). Las primeras acciones de capacitación deben orientarse a los Altos Directivos, debiendo cubrir temas como la Filosofía de la Calidad, con énfasis en el aspecto estratégico, los temas de liderazgo, técnicas de trabajo en equipo, Técnicas para la solución estructurada de problemas y posteriormente otras técnicas más avanzadas. Todos deben ser capacitados en la filosofía, metodologías y técnicas de la Calidad Total, pero en los niveles medios y operativos el énfasis en el nivel estratégico debe ser menor; màs bien debe prestarse más atención a las técnicas para el mejoramiento. Es importante que los directivos participen en el Programa de Capacitación a los niveles medios y operativos. La capacitación en Calidad Total debe buscar no sólo la adquisición de nuevos conocimientos sino el CAMBIO de actitudes y de comportamiento. Debe tenerse en cuenta que ello no se logra sólo con unas cuantas conferencias, se requiere de una acción permanente en la que se refuerce el aprendizaje con la práctica vinculada a su propio trabajo. Para que la capacitación sea efectiva debe ser teórico- práctica, emplear ejemplos de la propia organización o similares, ser dosificada, capacitar en aquello que va a ser utilizado y aplicar lo aprendido en el trabajo diario. Creación de un ambiente propicio A través de un buen Plan de Capacitación y Entrenamiento del personal podemos lograr que éste adquiera los conocimientos y habilidades. Sin embargo esto no es suficiente para lograr su involucramiento. Para que las personas lo adopten, es preciso crear las condiciones que eviten la desmotivación y faciliten la realización del trabajo. Por lo tanto, es necesario por un lado mejorar físicamente el ambiente de trabajo, aplicando técnicas como por ejemplo las 5 ESES (5S); y por otro lado eliminar todos los demás factores que causan desmotivación como los que refiere Frederick Herzberg en su teoría 'Higiene y Motivación' y que se refieren a: Políticas, normas y procedimientos inadecuados. Trato inadecuado de los jefes 51 hacia sus colaboradores y entre compañeros, salarios con falta de equidad. e inestabilidad laboral, políticas de control inadecuadas. Temor y búsqueda de culpables. Sobrecarga de trabajo, inapropiada evaluación del desempeño. procesos deficientes y engorrosos, rivalidades y favoritismos, etc. La eliminación de estos factores si bien, como dice Herzberg no motivan; sin embargo su presencia produce insatisfacción y desmotivación. 2.2.2. La administración de personal al formular estrategias.22 “La capacitación es un proceso sistemático en el que se modifica el comportamiento, los conocimientos y la motivación de los empleados actuales con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado y los requisitos del empleo.”23 En la actualidad, las compañías consideran la capacitación como una parte de su inversión estratégica al igual que las plantas y el equipo y la ubican como un componente vital en la construcción de la competitividad. La capacitación debe vincularse estrechamente con otras actividades del talento humano. La planificación del empleo puede identificar las insuficiencias de habilidades, las cuales pueden compensarse ya sea por medio de la provisión de personal o reforzando las habilidades de la fuerza laboral actual. Con la provisión de personal se puede hacer hincapié en la capacitación de personas contratadas y promovidas. La evaluación del desempeño ayuda a identificar las brechas entre los comportamientos deseados y los existentes o en los resultados y a menudo dichas brechas se convierten en los objetivos de la capacitación. Por último, motivar a los empleados para adquirir y usar nuevas habilidades con frecuencia requiere reconocer este aprendizaje con el salario y otras remuneraciones. Quizás, el contacto más estrecho se encuentre entre la capacitación y la provisión de personal interno. A menudo, la dirección de carrera requiere una estrategia de capacitación integrada que prepare a los empleados para futuras oportunidades internas de trabajo. Con frecuencia, la primera experiencia de capacitación que tiene el empleado es su orientación inicial en la organización. Además, los empleados generalmente informan que la mayor parte de su desarrollo ocurre en el puesto de trabajo, y no en los programas de formación que proporcionan las compañías”. A pesar de contar con grandes presupuestos, buenas intenciones y necesidades reales, muchos programas de capacitación no logran resultados duraderos. Muy a menudo, esto se debe a la imprecisión en las metas y a una evaluación ejecutada en forma insatisfactoria. Si no sabemos a dónde vamos, es imposible decir si algún día llegaremos. Muchas organizaciones gastan millones 22 23 Curso McGraw Hill de Managment Capítulo VII pág. 349 Idalberto Chiavenato: Administración de Recursos Humanos, Introducción al Capítulo II pág. 63-64 52 en la capacitación y nunca saben si ésta funciona; pero hay técnicas para enlazar la capacitación con los resultados. Todos lo gerentes deben actuar como personas claves en el uso de técnicas y conceptos de administración de personal para mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo. En el caso de una organización, la productividad es el problema al que se enfrenta y el personal es una parte decisiva de la solución aun cuando los activos financieros, de equipamiento y de planta son recursos necesarios para la organización, los empleados – el recurso humano – tienen una importancia sumamente considerable. Los recursos humanos proporcionan la chispa creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos. El trabajo del gerente de recursos humanos es formular estrategias de modo que influya en esta relación entre una organización y sus empleados. Al momento de formular estrategias es importante conocer las herramientas de recursos humanos porque no es bueno: Tomar a la persona equivocada; Tener alta rotación de personal o personal insatisfecho; Que la gente no esté comprometida; Que los empleados piensen que su salario es injusto; Que el personal no esté capacitado o que estándolo en el momento de la incorporación, pierda luego su nivel. Para evitar estos inconvenientes, los gerentes de todas las áreas deben tener buenas herramientas y preocuparse de la calidad de vida de los trabajadores. Algunos factores a considerar para una buena calidad de vida en el trabajo Un trabajo digno Condiciones de trabajo seguras e higiénicas Pagos y prestaciones adecuadas Seguridad en el puesto Supervisión competente Oportunidades de aprender y crecer en el trabajo Clima laboral positivo Factores adicionales a tener en cuenta El desplazamiento de la demanda a los servicios cambia los perfiles requeridos. La tecnología influye notablemente, desde permitir el trabajo a distancia hasta cambiar los requerimientos del personal. cambia además el enfoque del trabajo. Las fábricas pueden ser manejadas por un ingeniero y un computador. 53 2.3. Evaluación del desempeño.24 La evaluación del desempeño de los colaboradores, indicará si la selección y el entrenamiento han sido adecuados mediante las actividades de las personas en sus tareas, para en caso de hacer necesario tomar las medidas respectivas. Sirve de control y se utiliza para conceder ascensos, premios, incentivos, detectar los mejores elementos y recompensarlos, jugando ésta detección un papel vital en el desarrollo y crecimiento de la organización, identificar, personas de poca eficiencia, para entrenarlos mejor o cambiarlos de puesto. Evalúa también eficiencia del área o departamento administrativo, métodos de trabajo para calcular costos. Su objetivo es utilizar métodos de evaluación, para establecer normas y medir el desempeño de los colaboradores. Busca una oportunidad (de carácter motivacional) para que el jefe inmediato reexamine el desempeño del subordinado y fomente la discusión acerca de la necesidad de supervisión, con este fin el gerente o jefe programa planes y objetivos para mejorar el desempeño del subordinado. En forma específica los objetivos de la evaluación de los colaboradores sirven para: 24 El mejoramiento del desempeño laboral Ubicar a los colaboradores en puestos o cargos compatibles con sus conocimientos habilidades y destrezas La rotación y promoción de colaboradores Políticas de compensación: ayudan a determinar quiénes deben recibir qué tasas de aumentos. Decisiones de ubicación: las promociones son con frecuencia un reconocimiento del desempeño anterior. Necesidades de capacitación y desarrollo: puede indicar la necesidad de volver a capacitar o la existencia de un potencial no aprovechado. Planeación y desarrollo de la carrera profesional: las mediciones del desempeño guían las decisiones sobre las posibilidades profesionales. Imprecisión de la información: al confiar en información imprecisa se pueden tomar decisiones inadecuadas de contratación, capacitación o asesoría. Errores del diseño del puesto: las evaluaciones ayudan a identificar errores en la concepción de puestos. Desafíos externos: si factores externos aparecen como resultado de la evaluación de desempeño, es factible que el departamento de personal pueda prestar ayuda. Gaceta UNAM Texto Universitario Sabino Ayala Villegas, Primera Edición del 2004 pág. 18 54 2.3.1. El proceso de evaluación del desempeño.25 a) Nombrar una comisión de evaluación y calificación, que debe estar integrada como mínimo por: El Gerente o Director de Recursos Humanos El Gerente, director o jefe del órgano o unidad administrativa, cuyo personal es objeto de evaluación. Un representante de los colaboradores b) Comunicar el proceso de evaluación y calificación de personal a todos los jefes y/o encargados de las unidades administrativas, explicándoles los motivos y los objetivos que se pretende alcanzar con el proceso. c)Que los jefes y/o encargados, comuniquen a su vez a todos los colaboradores, especialmente las fechas de evaluación. d)Documentarse o incrementar su archivo personal, con información relativa a estudios, capacitación, méritos y deméritos y cualquier otra documentación que coadyuve al proceso de evaluación de personal. 2.3.1.1 La función de las evaluaciones en la administración del desempeño. Es necesario que las evaluaciones de desempeño tengan niveles de medición o estándares, completamente verificables. Los sistemas de evaluación deben estar directamente relacionados con el puesto, si no lo hace, carece de validez. Un sistema estandarizado para toda la organización es muy útil porque permite prácticas iguales y comparables. Este sistema es de gran utilidad porque corresponde al principio de “igual remuneración por igual trabajo”. Los elementos a tener en cuenta en la evaluación de desempeño son los estándares de desempeño, las mediciones de desempeño y la aparición de elementos subjetivos del desempeño. Estándares del desempeño Son parámetros que permiten una medición más objetiva, Para ser efectivos deben guardar relación con los resultados que se desean en cada puesto. Se desprenden del análisis de puesto. Basándose en las responsabilidades y labores listadas en la descripción del puesto, el analista puede decidir qué elementos son esenciales y deben ser evaluados en todos los casos. 25 http://www.rrhh-web.com/Capacitacion3.html Capacitación (Julio /2009) 55 Mediciones del desempeño Son los sistemas de calificación de cada labor. Deben ser de uso fácil, ser confiables y calificar los elementos esenciales que determinan el desempeño.Las observaciones del desempeño pueden llevarse a cabo en forma directa o indirecta, la observación directa ocurre cuando quien califica el desempeño lo ve en persona la observación indirecta ocurre cuando el evaluador debe basarse en otros elementos o situaciones hipotéticas. Dentro de las mediciones del desempeño podemos encontrar dos aspectos que pueden hacer variar el resultado de la medición estos son la objetividad y subjetividad: Las mediciones objetivas son las que resultan verificables por otras personas. Por lo general tienden a ser de índole cuantitativa, se basan en aspectos tales como el número de unidades producidas, el número de unidades que resultan defectuosas, etc. Las mediciones subjetivas del desempeño son las calificaciones no verificables, que pueden considerarse opiniones del evaluador. Método de evaluación basado en el desempeño durante el pasado26 Los métodos de evaluación basados en el desempeño pasado comparten la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que en consecuencia puede, hasta cierto punto ser medido. Las técnicas de evaluación de desempeño más comunes son: Escalas de puntuación Listas de verificación Método de selección obligatoria Método de registro de acontecimientos notables Estimación de conocimientos y asociaciones Método de puntos comparativos Método de evaluación comparativa Escalas de calificación conductual Método de verificación de campo Establecimiento de categorías Método de distribución obligatoria Método de comparación contra el total Método de evaluación basado en el desempeño futuro Este método se centra en el desempeño venidero mediante la evaluación potencial del empleado o establecimiento de objetivos. Pueden considerarse cuatro técnicas básicas: 26 http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/capacitacion-y-desarrollo-de-los-recursos-humanos-en-lasorganizaciones.htm (Julio/2009) 56 Autoevaluación Administración por objetivos Evaluación psicológica Métodos de los centros de evaluación Autoevaluaciones La autoevaluación puede constituir una técnica de evaluación muy útil, cuando el objetivo de esta última es alentar el desarrollo individual. Pueden ser útiles para la determinación de objetivos a futuro. Evaluaciones psicológicas Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial es la evaluación del potencial del individuo y no su desempeño anterior. El trabajo del psicólogo puede usarse sobre un aspecto especifico, puede ser una evaluación global del potencial a futuro. Método de los centros de evaluación Son una forma estandarizada para la evaluación de los empleados, que se basa en tipos múltiples de evaluación y múltiples evaluadores. Se hace venir a un centro especializado a los empleados con potencial y se los somete a una evaluación individual. A continuación se selecciona a un grupo especialmente idóneo para someterlo a una entrevista en profundidad, exámenes psicológicos, estudiar los antecedentes personales, hacer que participen en mesas redondas y ejercicios de simulación de condiciones reales de trabajo, actividades todas en las que van siendo calificados por un grupo evaluador. Capacitación de los evaluadores El mero hecho de saber si una evaluación se empleará para tomar una decisión sobre compensación o si se utilizarÁ para una promoción puede cambiar la actitud de la evaluación. En las sesiones de capacitación para evaluadores se proponen la explicación del procedimiento, la mecánica de las aplicaciones, los posibles errores o fuentes de distorsión y las respuestas a las preguntas que pudieran surgir. 2.4. Modelo de capacitación y desarrollo de empleados. Como en el presente trabajo se pretende proponer un modelo de capacitación y desarrollo de la planta docente; es importante comprender lo que es un “modelo”, lo que significa “capacitación” y quÉ incluye el “desarrollo” Un modelo es una representación de la realidad por medio de abstracciones (representaciones mentales de la realidad). Los modelos enfocan ciertas partes importantes de un sistema (por lo menos, aquella que le interesan a un tipo de modelo específico), restándole importancia a otras. 57 La capacitación es un proceso sistemático en el que se modifica el comportamiento, los conocimientos y la motivación de los empleados actuales con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado y los requisitos del empleo. Diferencias y semejanzas entre capacitación, desarrollo, entrenamiento adiestramiento y educación27 Para entenderlo mejor los conceptos se presenta el siguiente cuadro 2.2 Entrenamiento Educación (Adquisición Intelectual de bienes culturales) (Preparación para un esfuerzo físico o mental) Capacitación Adiestramiento (Adquisición de conocimiento teórico) (Aplicación de los conocimientos teóricos para adquirir destreza) Desarrollo (Formación de la personalidad) En todos los casos Adiestramiento Capacitación Desarrollo Actividad planeada Se da a nivel operativo Es a nivel administrativo Se da por igual Satisfacer las necesidades de la empresa, legales y de los empleados Conocimientos técnicos y habilidades (psicomotores) Conocimiento técnico, científicos y administrativos e intelectuales Conocimiento técnico, científicos y administrativos e intelectuales como Cambio de habilidades y aptitudes Fácil control de las herramientas de trabajo y maquinaria Para hacer mas aptos sus funciones de mandos, intermedios y gerenciales Para hacer mas aptos sus funciones ejecutivas Transmisión de conocimientos Es un marco de seguridad Marco de líder experto En un marco de desarrollo integral Mejorar el desempeño de las actividades En las áreas requeridas para su manejo Para un mejor funcionamiento gerencial Cuadro 2.2 Fuente: Porto Marketing Group 27 http://www.wikilearning.com/curso_gratis/administracion_de_recursos_humanostendencias_en_el_DH/1594 7-43 (Agosto / 2009) 58 Áreas esenciales donde se requiere la capacitación: a) Área cognoscitiva: se refiere a aquellos procesos de tipo intelectual que influyen en un desempeño de una actividad. Estos procesos como la atención, la memoria, el análisis, abstracción, reflexión, nos proporciona información, sobre el mundo circundante y sus relaciones que es necesario en las personas. b) Área psicomotriz: se refiere al dominio de habilidades, hábitos, destreza mental, verbal y movimientos que las personas necesitan dominar en determinadas operaciones por medio de cursos de adiestramiento. c) Área afectiva: es el conjunto de actitudes, valores y opiniones del individuo, que la hacen actuar a favor o en contra de las personas, hecho y estructuras. Por medio de su cursos de desarrollo, se puede modificar estos procesos de tipo afectivo. 2.4.1. Esquema de un modelo de capacitación.28 En el siguiente cuadro 2.3, se ilustran tres niveles principales en el desarrollo, la puesta en marcha y la evaluación de las actividades de capacitación. I Estimación de las necesidades: a) Análisis de la organización. b) Análisis de las tareas y del Conocimientohabilidad-capacidad c) Análisis de la persona. II Objetivos de la capacitación. III Desarrollo de criterios. IV Selección y diseño de los programas de capacitación. V Técnicas de Capacitación. Cuadro 2.3 28 VI Uso de los modelos de evaluación. Fuente: Mc Graw Hill pag 195 Nov/2003 Curso Mc Graw Hill “Managment” Capitulo VII pág. 193-197 (Tec. de Monterrey México, Nov /2003) 59 I Estimación de las necesidades de capacitación. La estimación de las necesidades consiste en examinar las metas en los niveles de la organización, el trabajo, la tarea, el conocimiento-habilidad-capacidad (CHC), así como la persona-individuo. Este proceso identifica las brechas que se convierten en los objetivos de la capacitación. En las etapas de capacitación y desarrollo, los objetivos se usan para seleccionar y diseñar el programa de instrucción y para impartir la capacitación. Los niveles de desempeño del trabajador y otras características de éste pueden ser los objetivos para la instrucción y que se puede dar bajo dos condiciones: Deben considerarse lo suficientemente importantes como para merecer la atención de la organización Deben obtenerse por medio de la capacitación. La capacitación no es una panacea. a menudo lo que al principio parecía ser un problema de capacitación se dirige de mejor manera por medio de otras actividades; en ocasiones, la capacitación se diseña directamente en respuesta a la petición del empresario. Sin embargo, con mayor frecuencia deben desarrollarse las necesidades mediante el proceso de análisis de las necesidades. Las necesidades de formación o capacitación pueden identificarse en los niveles de la organización, trabajos, tareas, conocimiento-habilidad-capacidad (CHC) o el puesto de trabajo y en el del individuo-persona. a) Análisis de la Organización. El análisis de las necesidades en el nivel de la organización comprende el examen de las direcciones generales de la organización y la necesidad por determinar el ajuste de la formación. La “organización del aprendizaje” se cataloga como una clave para la competitividad, la flexibilidad y la elevación de los niveles de vida. Mientras no haya un consenso en el significado exacto de la organización del aprendizaje, muchos estarán de acuerdo en que dicha organización abundará en incertidumbre; le dará poder a los directores medios, constantemente se esforzarán en méjorar y fomentará la lealtad colectiva. La organización del aprendizaje proporciona ejemplos de necesidades a nivel organizacional que podrían dirigirse por medio de la capacitación. Se pueden categorizar las necesidades a nivel organizacional como mantenimiento, eficiencia y cultura de la organización. El mantenimiento de la organización pretende asegurar un abastecimiento estable de habilidades. Se relaciona estrechamente con la planificación del empleo y la planificación de la sucesión. Los desequilibrios de las habilidades pueden iniciar una necesidad de capacitación para preparar a los individuos a cambiar a nuevas tareas o a tomar roles rediseñados.La eficiencia de la organización se relaciona con la eficiencia objetiva en el modelo de diagnóstico. Las ganancias, los costos laborales, la calidad del producto y otras medidas podrían significar brechas que la capacitación puede estrechar. En efecto, una razón importante para aumentar el adiestramiento en muchas organizaciones es 60 que la fuerza de trabajo existente debe adquirir habilidades para tomar decisiones, resolver problemas, trabajar en equipo y mostrar otros comportamientos en apoyo a la “calidad”. La cultura de la organización refleja el sistema de valores o la filosofía de la organización. Al examinar este factor, se puede identificar las áreas en donde la capacitación puede ayudar a aclarar o a lograr la aceptación de los valores entre los empleados. b) Análisis del Trabajo, la Tarea y el Conocimiento-Habilidad-Capacidad. Anteriormente se describieron los procedimientos para el análisis de los puestos de trabajo y para desarrollar descripciones y especificaciones del puesto de trabajo. Estos documentos ofrecen una valiosa fuente de información acerca de las necesidades potenciales de capacitación, y algunos enfoques de análisis del puesto de trabajo pueden proporcionar información específica acerca de las habilidades o los conocimientos necesarios para realizar las tareas del puesto de trabajo. Con frecuencia los cambios en el equipo usado en el proceso de producción motivarán las necesidades de capacitación. c) Análisis de la Persona. Examinar si las características de los individuos cumplen con las características necesarias para lograr los objetivos individuales y de la organización puede revelar las necesidades de formación. La característica más evidente a examinar sería el desempeño del empleado y el proceso de evaluación sería el lugar lógico para identificar las brechas entre los comportamientos reales y deseados del empleado. Sin embargo, a menudo los directores rehúsan efectuar dichas evaluaciones del desarrollo debido a que los empleados suelen tener reacciones negativas ocasionadas por la identificación de las brechas en su desempeño. Con frecuencia es mejor realizar evaluaciones con propósitos de recompensa o retroalimentación que con objeto de identificar las necesidades de capacitación. II Objetivos de la capacitación.29 Objetivo general de la capacitación: “Lograr la adaptación del personal para el ejercicio de determinada función o ejecución de una tarea específica, en determinada organización”. Objetivos particulares de la capacitación: -Incrementar la productividad. -Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario. -Permitir desempeñar puestos de mayor responsabilidad. 29 Administración de personal Dessler, Gary. México : Prentice-Hall Hispanoamericana. 1996. México 6ta. ed. Capítulo: 7 pag 249-253 61 -Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo. -Ayudar a desarrollar condiciones de trabajo más satisfactorias, mediante los intercambios personales surgidos de la capacitación. -Promover el mejoramiento de sistemas y procedimientos administrativos. -Contribuir a reducir las quejas de personal y proporcionar una moral de trabajo más elevada. -Facilitar la supervisión del personal. -Promover ascensos sobre la base del mérito personal. -Contribuir a la reducción del movimiento del personal, como renuncias, distinciones y otros. -Contribuir a la reducción de accidentes de trabajo. -Contribuir a la reducción de los costos de operación. -Promover el mejoramiento de las relaciones humanas en la organización y de la comunidad interna. La capacitación básicamente se imparte para: 1.Inducir a los empleados al trabajo.- Con el propósito de que se empapen de las actitudes, normas, valores y patrones de conducta que prevalecen en la organización y particularmente en sus departamentos y conozcan la parte formal de la empresa como horarios, indicadores de desempeño, prestaciones, etc. 2.Desarrollo y/o perfeccionamiento de nuevas habilidades y Conocimientos respecto al trabajo desarrollado en la Organización 3.Alfabetizar.- Corregir errores de escritura, pronunciación, etc 4.Presentar temas especiales.- tópicos de calidad y desarrollo humano 5.Administrar al personal de manera global.- técnicas de negociación, trabajo en equipo, servicio al cliente, etc III Desarrollo de criterios. Se empieza por determinar lo que debe hacerse en la organización, esto debe estar precisado en ciertos documentos en los que se señalan los objetivos. la situación ideal se puede lograr cuando en la organización, existan los recursos suficientes para el adecuado desarrollo de todas las actividades. Dichos documentos son: 1. Manual de organización: E 2. este describe la estructura de la empresa; las jerarquías, funciones, relaciones, responsabilidades y limitaciones del puesto. 3. Manual de procedimientos: describe los procedimientos o pasos que deben seguirse para ejecutar un puesto. 4. Manuales de políticas: establece los límites dentro de los cuales se va a llevar acabo una actividad. 5. Reglamento interior de trabajo: Contienen el conjunto de disposiciones obligatorias para los trabajadores. 62 6. Contrato colectivo de trabajo: es el convenio celebrado entre una serie de trabajadores y uno a varios patrones en donde se estipulan las condiciones de trabajo. 7. Análisis de puestos: es el estudio de un puesto realizado para obtener información, con el objeto de conocer las necesidades que se deben de cubrir , para que se desempeñe de la manera eficiente y eficaz. 8. Planes y programas de organización: acciones concretas de la organización. 9. Índices de producción: sirven para verificar si existen bajas en la producción. 10. Recursos materiales: que los trabajados cuenten con el equipo indispensable para el desarrollo de sus labores. 11. Actividades: descripción de las acciones de los puestos 12. Requerimientos: establecer los requisitos mínimos que los puestos exigen como indispensable para su desempeño. 13. Índices de eficiencia: obtención de los resultados que reflejen en forma cualitativa y cuantitativa los logros. 14. Ambiente laboral físico: adecuado clima organizacional 15. Medidas de seguridad: prevención de accidentes. IV Selección y diseño de los programas de capacitación. Se conforma una comisión por parte del depto. de recursos humanos y se procede a la estructuración del plan y programas de capacitación con base en los resultados obtenidos del diagnóstico de necesidades. Constituyen en si el conjunto de acciones sistematizadas para orientar el proceso capacitador en un centro laboral o conjunto de ellos. El plan permite tener una visión general acerca de lo que se desea realizar, por lo que considera: Datos generales de la organización:. Nombre, dirección, registro ante el IMSS y RFC, etc. Puestos de trabajo que involucra. Número de trabajadores que serán capacitados. Perlodo de tiempo en que será desarrollado. Prioridades de atención Eventos a realizar. Los programas como parte sustancial del plan son la descripción detallada de un conjunto de actividades de instrucción – aprendizaje tendientes a satisfacer las necesidades de capacitación de los trabajadores y que pueden estar constituidos por temas, subtemas y/o módulos Elementos de un programa Relación de eventos a impartir por puesto de trabajo. 63 Objetivos terminales e intermedios que especifiquen el cambio de conductas a modificar en los trabajadores Contenido temático del evento. Técnicas grupales e institucionales que facilitarán el proceso instrucción aprendizaje. Los recursos didácticos que apoyarán y facilitarán la asimilación de conocimientos a los participantes. Recursos financieros y materiales requeridos para efectuar las acciones. Duración total en horas de cada uno de los eventos que se programen. El instructor y/o institución capacitadora responsable de los eventos previstos Una vez elaborado el programa se debe pasar a su ejecución, teniendo en cuenta algunos aspectos que son de suma importancia, tales como: Cooperación de los directivos de la organización, si este aspecto no se cumple y éstos no participan de manera efectiva se verá en peligro la ejecución del programa. Adecuación del programa a las necesidades de la organización. Calidad del material a impartir, para que la enseñanza sea objetiva y facilite la comprensión del capacitado. Calidad y buena preparación de los Instructores. Garantizar una motivación adecuada en el personal que va a capacitarse. Que se mantengan los principios pedagógicos correctos durante el desarrollo del proceso. Atención durante todo el proceso de las relaciones siguientes: Instructor – capacitado Instrucción – aprendizaje. Habilitación de espacios y determinación de fechas y horarios 2.4.2. Técnicas para la capacitación.30 La mayor parte de la capacitación o formación se imparte en el lugar de trabajo, sobre todo en el caso de empleados a nivel no directivo. De hecho, es probable que la formación en el lugar de trabajo se utilice más que la formación fuera de éste; a menudo es informal y raras veces aparece en las estimaciones formales de las actividades de formación. En un programa típico de capacitación en el lugar de trabajo, se ubica al recluta en una situación laboral real, en donde un empleado experimentado o un supervisor demuestran el trabajo y los trucos del oficio. Con la formación en el lugar de trabajo se evitan las principales dificultades de la formación fuera de éste: falta de relevancia y refuerzo en la situación real de trabajo. 30 Revista Gestión Volumen 1, Numero 1, Ene-Feb 1996: Articulo "Claves para motivar al empleado" 64 Aunque en la situación de trabajo la formación suele requerir menor experiencia y se da de manera más natural, también tiene sus riesgos. Los empleados novatos pueden dañar la maquinaria, producir con calidad deficiente, molestarse con los clientes y desperdiciar material. Se puede tomar precauciones rigurosas para no poner en peligro la seguridad de los demás empleados. En cualquiera de las dos variantes (técnicas) se pueden utilizar distintas modalidades en dependiendo del objetivo que se persiga, de las características del puesto, urgencia y posibilidades de la organización. 1. Aplicadas en el lugar de trabajo. 2. Aplicadas fuera del lugar de trabajo. Podemos orientar el proceso de programación de acuerdo con los principios de aprendizaje, de los intereses, actitudes, motivaciones y desarrollo de la personalidad de los trabajadores en: 1. Orientada al contenido, la que debe estar diseñada para la información o transmisión de conocimientos. 2. Orientada al proceso, para cambiar actitudes, desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales u otros. En función de lo anterior se puede seleccionar la modalidad de capacitación más adecuada como: a) Curso Evento de capacitación formal. Desarrolla la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Puede combinar la teoría y la práctica. Su duración depende del tiempo disponible y contenidos, en promedio 20 horas. Se emplea cuando se desea involucrar al trabajador en actividades más teóricas. b) Taller Evento de capacitación que desarrolla temas vinculados a la práctica. Es de corta duración (menor de 12 horas) c) Seminario Tiene como objetivo la investigación o estudio de temas. Los participantes fungen como investigadores. Se conforman por grupos de discusión y análisis de temas. Su duración es corta (2 a 4 horas diarias aproximadamente). Se utiliza para tener un conocimiento más profundo de determinados temas y/o situaciones. 65 d) Conferencia Su finalidades proporcionar información, datos,. temas, etc. El ponente debe ser un experto que explique, ilustre, etc. Su duración es relativa, depende de la prolongación de las sesiones. Se lleva a cabo principalmente para capacitar a personal de nivel directivo y cuando se dispone de poco tiempo para el desarrollo de un tópico o grupo de ellos. Y cada una de las anteriores modalidades se puede combinar con alguno de los siguientes tipos de Instrucción: a) Instrucción apoyada en Audiovisuales En este grupo se incluyen las grabaciones, las películas y las diapositivas que pueden distribuirse a los aprendices y usarse en forma independiente o junto con otros métodos de capacitación. La creciente facilidad en el uso y la disminución en los precios de las cámaras de video y los sistemas de audio hacen posible que las organizaciones produzcan sus propios videos de capacitación a costos relativamente bajos. Los videos con calidad profesional son más costosos, pero pueden tener más atractivo e impacto. La ventaja de las técnicas audiovisuales es su capacidad para brindar con rapidez una capacitación consistente a una gran cantidad de individuos, sin estar constreñidos por los límites de tiempo del instructor o por los requisitos de contar con los instructores y los aprendices en el mismo sitio. Las técnicas audiovisuales producidas a nivel profesional pueden generar también más atención y participación, siempre y cuando se construyan bien. Una vez producidas, las películas, las diapositivas y las grabaciones, su distribución resulta menos costosa. b) Instrucción Programada. Este enfoque se refiere a la instrucción que el aprendiz por sí mismo va programándose, y que le presenta una serie de tareas, además de permitirle evaluar el éxito en intervalos durante la formación, y proporcionarle retroalimentación sobre las respuestas correctas e incorrectas conforme avanza el aprendiz. Los enfoques de la instrucción programada se pueden incorporar en libros, máquinas y en computadoras y la instrucción programada se utiliza para formar en cualquier área, desde actividades simples hasta actividades complejas de ciertos departamentos. Los programas de la instrucción programada pueden proceder por medio de una secuencia ordenada de experiencias o bien dividirse desde un punto a otro, dependiendo de qué tan bien comprenda el aprendiz las diferentes partes del material. 66 c) Instrucción Multimedia Asistida por Computadora. En este tipo de instrucción se utiliza una computadora para presentar el material, evaluar las respuestas del aprendiz, proporcionar la retroalimentación apropiada y tomar decisiones acerca de qué se presentará más adelante, a menudo con base en el patrón de respuestas del aprendiz. Por supuesto, esta capacitación es importante para los puestos de trabajo en donde los empleados trabajarán directamente con computadoras. Sin embargo, los avances tecnológicos hacen posible presentar el material de casi cualquier tema. Las computadoras se pueden relacionar con videos, los cuales almacenan el material de audio y video que puede presentarse, como un programa de televisión o una película. Esta instrucción por medio de videos interactivos permite al aprendiz observar y escuchar cosas que nunca experimentará en la realidad al desempeñar su trabajo. 2.4.3. Desarrollo de los administradores para la capacitación.31 El éxito de la ejecución dependerá de interés, del esfuerzo y del entrenamiento de los instructores. Es muy importante el criterio de selección de los instructores. Éstos deberán reunir ciertas cualidades personales: facilidad para las relaciones humanas, motivación por la función, raciocinio, capacidades didácticas, exposición fácil, además del conocimiento de la especialidad. Los instructores podrán ser seleccionados entre los diversos niveles y áreas de la empresa. Deben conocer a la perfección las responsabilidades de la función y estar dispuestos a asumirla. La tarea no es fácil e implica algunos sacrificios personales. Como el instructor estará constantemente en contacto con los aprendices, de él depende la formación de los mismos. Es muy importante que este instructor llene un cierto número de requisitos. Cuanto mayor sea el grado en que el instructor posea tales requisitos, tanto mejor desempeñará su función. 2.4.4. Evaluación de la capacitación.31 La evaluación es un proceso contínuo que comienza con el desarrollo de los objetivos de capacitación. Lo ideal es evaluar los programas de capacitación desde el principio, durante, al final y una vez más después de que los participantes regresen a sus trabajos. En esta fase permite conocer en què medida se ha logrado cumplir, los objetivos establecidos para satisfacer las necesidades determinadas en el planeamiento. 31 Administración de personal Dessler, Gary. México : Prentice-Hall Hispanoamericana. 1996. México 6ta. ed. Capítulo: 9 67 Fases de la evaluación Evaluación de las acciones Concluida la fase de operación y con el propósito de tener conocimiento preciso de los resultados logrados en relación a lo planeado, es necesario llevar a cabo un trabajo de evaluación para obtener información útil para analizar los cambios de conducta logrados en los capacitados, su desempeño en el área de trabajo, juzgar alternativas y tomar decisiones acerca de los diferentes elementos que intervinieron en el proceso. Para obtener datos objetivos y completos de esta etapa, es conveniente que se realice en tres momentos: Diagnóstica Se efectúa al inicio del proceso y parte de los resultados que arroja el diagnóstico de necesidades, de las propuestas establecidas en el plan y programas, ejecución de las acciones, así como de los conocimientos y habilidades que posee el capacitando y los que requiere. Esta evaluación permite analizar la situación actual de la organización, los fines que busca lograr y sobre todo de los compromisos y responsabilidades que competen a la función de capacitación con referencia al quehacer global del centro de trabajo. Intermedia Se realiza durante el proceso con el objeto de localizar deficiencias cuando aún se está en posibilidad de subsanarlas, intenta poner de manifiesto los puntos débiles y errores cometidos de tal forma que sean corregidos, aclarados o resueltos. Sumaria Se enfoca a los logros obtenidos como resultado de las actividades efectuadas a fin de establecer parámetros que coadyuven a retroalimentar y reiniciar el ciclo. En este momento es cuando se analiza la efectividad y funcionalidad de las acciones emprendidas a fin de reprogramar nuevas tareas. Se puede evaluar tanto el programa como a los participantes, con el único fin de conocer los logros, como las deficiencias, con el fin de considerarlos y/o corregirlos 68 Para la evaluación del programa se recomienda medir: la reacción o impacto que generó, el aprendizaje para saber en cuánto se incrementaron los conocimientos, habilidades y destrezas de los participantes, las actitudes para conocer en cuánto ha modificado su conducta o comportamiento y finalmente los resultados finales para saber si la organización ha mejorado sus resultados, como por ejemplo incremento de ventas, índice de productividad, ausentismos, etc. En cuanto a la evaluación de los participantes, se hace necesario aplicar tanto una prueba de entrada como de salida, independientemente de las evaluaciones parciales que pudieran aplicarse durante el desarrollo del evento de capacitación Uno de los problemas relacionados con cualquier programa de capacitación se refiere a la evaluación de su eficiencia Esta evaluación debe considerar dos aspectos principales: a) Determinar hasta qué punto la capacitación produjo en realidad las modificaciones deseadas en el comportamiento de los empleados. b) Demostrar si los resultados de la capacitación presentan relación con la consecución de las metas de la empresa. Proceso de cambio: “El proceso de capacitación y desarrollo se constituye en un proceso de cambio. Los colaboradores mediocres se transforman en colaboradores capaces y probablemente los colaboradores actuales se desarrollen para cumplir nuevas responsabilidades”.32 A fin de verificar el éxito de un programa, los gerentes de personal deben insistir en la evaluación sistemática de su actividad (Ver cuadro 2.4) Las etapas de evaluación de un proceso de capacitación: Cuadro 2.4 Fuente: Carlos Reza Trocino 32 Administración total para las organizaciones del tercer milenio, Carlos Reza Trocino, Ed. PAE pag 50-52 69 En primer lugar, es necesario establecer normas de evaluación antes de que se inicie el proceso de capacitación. Es necesario también suministrar a los participantes un examen anterior a la capacitación y la comparación entre ambos resultados permitirá verificar los alcances del programa. Si la mejora es significativa habrán logrado sus objetivos totalmente, si se cumplen todas las normas de evaluación y si existe la transferencia al puesto del trabajo. Los criterios que se emplean para evaluar la efectividad de la capacitación se basan en los resultados que se refieren a: ●Las reacciones de los capacitados al contenido del programa y al proceso general. ●Los acontecimientos que se hayan adquirido mediante el proceso de capacitación. ● Los cambios en el comportamiento que se deriven del curso de capacitación. ●Los resultados o mejoras mensurables para cada miembro de la organización como menor tasa de rotación, de accidentes o ausentismo. Seguimiento de la capacitación Finalmente se hace necesario efectuar el seguimiento, tanto del programa como de los participantes, para garantizar el efecto multiplicador de la capacitación y obtener información para efecto de posibles reajustes. Aunque no es fácil medir con precisión los resultados de la capacitación, la evaluación puede conllevar dos dimensiones, desde el punto de vista de la empresa, en cuánto mejoró sus niveles de productividad y rendimiento económico, y desde el punto de vista del trabajador en cuánto posibilitó su eficiencia y sus perspectivas de desarrollo personal. Específicamente consiste en verificar el cumplimiento de objetivos, comparando el desempeño antes y después de la capacitación, contrastando el rendimiento y productividad de grupos capacitados versus grupos no capacitados; tasas de errores antes y después de la capacitación, ausentismos, etc.. Actualmente el control de la idoneidad o no del programa de capacitación esta en función al impacto en el trabajo, vale decir, si el personal mejoró de modo significativo su rendimiento, el trato al público, su identificación con la empresa o cualquier otro indicador que permita cuantificar el cumplimiento de los objetivos del proceso de capacitación, será un éxito. 70 CAPÍTULO III Estructura organizacional para la gestión administrativa de la capacitación formación docente en el Nivel Medio Superior perteneciente al IPN y sus indicadores 71 El tercer capítulo comienza por describir la forma en que se lleva a acabo la gestión administrativa del Capital Humano en lo que se refiere a la capacitación y formación docente en el IPN, a fin de poder plantear un modelo de gestión administrativo que no contravenga las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas involucradas y que además sea incluyente. Para ello, se muestra de manera general la estructura organizacional desde la Dirección General hasta una Unidad Educativa (Cecyt) del Nivel Medio Superior; a través de algunos de los principales organigramas que lo conforman (Organigrama General del IPN, Organigrama de la DEMS, Organigrama de la CFIE y el Organigrama de un CECYT) destacando desde luego la manera en que jerárquicamente están interrelacionadas ciertas áreas y departamentos para llevar a cabo la gestión administrativa antes mencionada. Posteriormente se presenta una visión retrospectiva de los resultados obtenidos, según los informes anuales del propio IPN, relativos a los indicadores en donde de una o de otra manera debiera verse reflejado el nivel de éxito de la capacitación y desarrollo para docentes implantado y finalmente se desarrolla una investigación de campo para conocer los puntos de vista del personal docente y el alumnado con respecto a la eficiencia con que el IPN aplica la capacitación y desarrollo, todo esto con el propósito de establecer en el siguiente capítulo la relación entre el modelo propuesto y los indicadores más adecuados para medir la eficiencia del mismo. 3.1. Organigrama general del IPN, DEMS, CFIE y de un CECYT Los organigramas nos permiten ubicar perfectamente en el contexto de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional, la Dirección de Educación Media Superior, El Centro de Formación e Innovación Educativa y un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos adecuadamente el nivel jerárquico en el cual se trabaja, y con quién se tiene que interactuar colaborativamente, es decir, identificar las áreas con una autoridad mayor y respetar esa cualidad que nos brinda la estructura formal del IPN. En fechas recientes, la estructura formal del IPN ha evolucionado de acuerdo al nuevo Modelo Educativo inclusive se han cambiado los nombres a algunos departamentos como por ejemplo la que antes se nombraba “Dirección de Recursos Humanos” ahora se denomina “Dirección de Gestión del Capital Humano” cabe señalar también la creación de la Secretaría de Investigación y Posgrado anteriormente era una coordinación, motivando con ello, el desarrollo del conocimiento y la investigación, además se creó el Centro de Formación e innovación Educativa (CFIE), cuya finalidad es capacitar a todo el personal del instituto, sin embargo, las unidades académicas tiene la facultad de brindar esa actividad, apoyándose para ello en su planta docente y en su infraestructura de telecomunicaciones y cómputo. 72 3.1. 1 33 Organigrama General del IPN33 Instituto Politécnico Nacional, publicación electrónica www.ipn.mx, México, 2006 73 3.1.1.1 Funciones de las Áreas de la Dirección General relacionadas con el desarrollo docente34 Dirección General: Expedir las normas y disposiciones de carácter general para la mejor organización y funcionamiento académico y administrativo del Instituto, teniendo presente la opinión del Consejo General Consultivo; Celebrar convenios de cooperación tecnológica, asesoría técnica, prestación de servicios y de intercambio de experiencias, con otros centros educativos, dependencias del gobierno federal, entidades federativas, municipios y en general, con organismos de los sectores público, social y privado; Comisión de operación y fomento de actividades académicas: La COFAA por medio de su Sección de Especialización Docente e Investigación Científica y Tecnológica, coadyuva a la preparación de investigadores, profesores especializados y expertos en diversas disciplinas científicas y tecnológicas. La Secretaria Académica: Establecer sistemas de comunicación que vinculen las actividades de las direcciones de su adscripción con las funciones académicas, técnicas y administrativas de las escuelas, centros, unidades de enseñanza y de investigación y demás dependencias del Instituto, formular y presentar al Director General el proyecto de presupuesto de la dependencia a su cargo, Dirección de Educación Media Superior: Proponer, actualizar y evaluar la estructura curricular, los planes, los programas de estudio, las áreas de conocimiento y los perfiles de ingreso y egreso de los alumnos y profesores de nivel medio superior con énfasis en la pertinencia y aplicación de criterios de calidad académica, en el uso de tecnologías de la información y en la diversificación de la oferta educativa en diferentes modalidades; Validar, en coordinación con las dependencias correspondientes, los contenidos, diseño y evaluación de los programas para la formación, actualización y capacitación del personal directivo, académico y de apoyo y asistencia a la educación de las unidades académicas del nivel; Dirección de Gestión del Capital Humano: Planear, dirigir y evaluar, con la participación de las secretaría académica y de investigación y posgrado, las políticas de reclutamiento del personal y los criterios de desempeño, promoción estímulos y recompensas, de acuerdo a la normatividad aplicable. 34 Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional 74 3.1.2 Organigrama de la Dirección de Educación Media Superior35 35 Manual de Organización de la Dirección de Educación Media Superior 75 3.1.2.1 Funciones de las Áreas de la DEMS relacionadas con el desarrollo docente Dirección: Participar en la planeación y evaluación de los programas y contenidos para la capacitación, actualización y el desarrollo del personal académico, de apoyo y asistencia a la educacióin y directivo de las unidades académicas de educación media superior del Instituto. Comité Institucional de desarrollo académico del nivel Medio Superior: Participar en la formación de propuestas conducentes al desarrollo académico organizacional del nivel medio superior del Instituto. Analizar y discutir proyectos normativos relacionados con las actividades de desarrollo académico del nivel medio superior. Departamento de Servicios Administrativos Proponer y coordinar el programa de capacitación para el desarrollo directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación de la Dirección. División de procesos formativos Generar estrategias y procedimientos que permitan diseñar programas de formación y actualización docente acordes con las necesidades del profesorado en sus principales líneas. Proponer programas de profesionalización de la docencia encaminados a mejorar la calidad del servicio educativo que se brinda. Establecer líneas de formación docente que impulsan la investigación en el nivel medio superior, y a su vez, el proceso educativo. Proponer mecanismos de evaluación de las actividades docentes y de la obra académica que cumplan con altos niveles, para que incidan en el trabajo dentro del aula, a través del intercambio entre docentes. Departamento de competencias docentes Elaborar políticas, estrategias y lineamientos para la realización de eventos de formación y actualización docente. Elaborar, coordinar y supervisar proyectos, así como eventos para la formación y actualización docente, además de la evaluación y planeación del trabajo dentro del aula. Implememntar acciones que permitan conocer las necesidades de formación y actualización docente. 76 Elaborar y actualizar el banco de información de la planta docente, asi como actualizar perfiles por unidad de aprendizaje, módulo o asignatura. Evaluar, registrar y certificar eventos de formación y actualización docente. Certificar y emitir constancias de participación en eventos de formación y actualización docente. Representar a la Dirección en proyectos institucionales de evaluación de actividades docentes Coordinar la participación de docentes en los programas y proyectos de investigación. Gestionar recursos para la realización y participación en eventos académicos. División de gestión y calidad educativa Planear, proponer y coordinar la integración de los programas académicos y supervisar que la práctica docente se desarrolle, de acuerdo con la estructura curricular autorizada. Supervisar y evaluar la estructura y el funcionamiento académico de los centros del nivel medio superior, de acuerdo con criterios de una organización por procesos, el desarrollo del trabajo programado de calidad e innovación. Departamento de gestión académica Coordinar, analizar y conformar la estructura académica y los proyectos académicos especiales de los planteles del nivel medio superior, así como avalar la realización del examen de concursos de oposición de cátedra. Departamento de procesos de acreditación y certificación Coordinar las actividades de, los comités de aseguramiento de calidad de los planteles para establecer planes de trabajo que conduzcan a la calidad total en el proceso de enseñanza aprendizaje a traves de procesos de mejora contínua en todos los indicadores de calidad del mismo. 77 3.1.3 Organigrama del “Centro de Formación e Innovación Educativa” (CFIE) 36 36 http://www.eventos.cfie.ipn.mx/content/identidad/organigrama.htm (Sep/2009) 78 3.1.3.1 Funciones de las Áreas de CFIE relacionadas con el desarrollo docente37 Dirección: Proponer a la Secretaria Académica las normas, políticas, programas, objetivos y metas para la integración, coordinación, operación, administración, control y evaluación de los programas de formación e innovación educativa aplicar lo aprobado y supervisar su cumplimiento. Diagnosticar y analizar en coordinación con las distintas unidades responsables, las necesidades de capacitación, actualización y superación académica y profesional del personal docente, de apoyo y asistencia a la educación y directivo y proponer la implementación de los programas correspondientes. Dirigir y supervisar la administración del registro y control interno de los servicios de formación y coordinar los servicios de certificación de competencias del personal del Instituto. Departamento de Servicios Administrativos: Dar seguimiento administrativo para la contratación de asesores, instructores, capacitadores,y consultores externos. Gestionar ante COFAA, los apoyos de recursos económicos para la asistencia de docentes y organización de eventos académicos. Subdirección de Servicios: Coordinar la difusión de programas de formación, fomento a la investigación e innovación educativas, de redes y comunidades de conocimiento. Departamento de Planeación y Evaluación: Ejecutar la planeación y evaluación de las acciones formativas, servicios y actividades llevadas a cabo en los ámbitos de formación, fomento a la investigación e innovación educativa. Departamento de soporte tecnológico: Fomentar, promover, integrar y proponer programas de capacitación, actualización y desarrollo para los usuarios, en la utilización de los programas y equipos de cómputo, incluidos los periféricos, al igual que la infraestructura de red, de voz, datos y video del Instituto en el Centro, así como atender los requerimientos de asesoría y solución de problemas que le competen. Departamento de Difusión y Documentación: Difundir las acciones de formación, investigación, innovación educativa, redes y comunidades que ofrece en Centro. Crear los diseños de las imágenes de los eventos formativos, de fomento a la investigación e innovación educativa. 37 Manual de Organización del Centro de Formación e Innovación Educativa Junio/2008 79 Administrar y operar la Biblioteca especializada en innovación, formación de Capital Humano para la Educación, investigación educativa y gestión del conocimiento. Departamento de administración de Trayectorias profesionales: Realizar las actividades de registro, organización y control de la trayectoria de capacitación y desarrollo de las diferentes acciones formativas del personal del Instituto. Registrar e integrar los expedientes electrónicos y actas de evaluación del personal participante en las acciones formativas; así como la administración de altas, bajas y egresados de cada acción formativa por medio del sistema de administración de acciones formativas. Coordinar con las áreas correspondientes los trámites para emitir y entregar oportunamente documentos probatorios (Constancias, certificados, diplomas, etc.) al personal que participó en la acción formativa. Subdirección de Formación y Desarrollo de Recursos Humanos: Coordinar el programa integral de formación, capacitación y actualización de directivos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la Educación del Instituto; en el marco de los modelos: Educativo y de Integración Social. Departamento de Capacitación y Desarrollo Docente Proponer estrategias ejecutar la metodología para detectar las necesidades de formación y actualización del personal docente en coordinación con las unidades académicas y Administrativas; así como sistematizar la información que de ella se derive. Participar en el diseño del programa Integral de Formación, Capacitación y actualización de directivos. Docentes y Personal de apoyo del Instituto, en el marco de los modelos Educativos y de integración social en base a la detección de necesidades y el trabajo en equipo. Proponer el diseño y Desarrollo de las acciones de formación, capacitación y actualización del personal docente del Instituto basado en competencias. Coordinar la impartición de las acciones formativas del personal docente y dar seguimiento a su participación en las mismas. Participar en el diseño de la evaluación de las acciones formativas de los docentes asi como integrar la documentación probatoria correspondiente. Tramitar ante el departamento de Administración de Trayectorias Profesionales así como dar seguimiento a oficios, constancias, certificados o diplomas que avalen la aprobación de las acciones formativas. Coordinar las acciones de formación docente, nacionales e internacionales. Validar los programas de formación, capacitación y actualización docente del propio centro y las que propongan unidades externas para su registro. Verificar el registro de las acciones formativas y de actualización del personal docente 80 3.1.4 Organigrama de un CECYT38 DIRECCIÓN CONSEJO TECNICO COORDINACIÓN DE CONSULTIVO ENLACE Y ESCOLAR COMITÉ INTERNO DE GESTIÓN TÉCNICA UNIDAD DE INFORMÁTICA PROYECTOS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y APOYO CADÉMICO DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR DE MATERIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATERIAS HUMANÍSTICAS DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DEPARTAMENTO DE MATERIAS TECNOLÓGICAS Y ESPECIALIDADES SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO. DE SERVICIO SOCIAL Y PRESTACIONES UNIDAD DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVA Y CAMPUS VIRTUAL DEPORTIVAS Y SERVICIO MÉDICO UNIDAD POLITÉCA DE INTEGRACIÓN SOCIAL 38 Manual de Organización del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc”/2008 81 3.1.4.1 Funciones de las Áreas de un Cecyt relacionadas con el desarrollo docente Dirección: *Promover el empleo y la actualización de metodologías y técnicas psicopedagógicas, así como el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías educativas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Centro *Dirigir y coordinar la detección de las necesidades para la formación de personal docente y la de actualización, capacitación y desarrollo del personal académico en funciones y lo conducente para el personal de apoyo y asistencia a la educación del Centro, presentarlas ante las instancias correspondientes para su aprobación e inclusión en los programas institucionales así como proponer el otorgamiento de las becas respectivas. Comité Interno de Proyectos: *Promover la participación de los funcionarios y el personal docente y de apoyo y asistencia a la educación en las acciones tendientes a elevar la eficiencia, eficacia y congruencia institucional. Unidad Informática: *Diseñar y promover los programas de capacitación y actualización del personal docente, administrativo, investigadores y alumnos en aspectos de cómputo y comunicaciones. Subdirección Académica: *Coordinar la elaboración de estudios con el propósito de detectar las necesidades de capacitación, actualización profesional y desarrollo académico del personal docente, con el fin de conformar el programa respectivo y presentarlo ante las instancias correspondientes. *Coordinar la difusión y participación en los programas de capacitación, actualización profesional y desarrollo académico, establecer los mecanismos que permitan la obtención de becas, así como coordinar el diseño e instrumentación de cursos de inducción al personal docente de nuevo ingreso al Centro. *Promover, difundir y asesorar, en cuanto a los trámites de otorgamiento de becas, al personal docente con el propósito de desarrollar proyectos de investigación y/o participación en cursos de actualización profesional y desarrollo académico *Planear y evaluar los programas de capacitación, asesoría, información y desarrollo de producción para aprovechar la tecnología audiovisual, multimedia, bibliotecas, bibliotecas virtuales, páginas web, y el software educativo, con que cuenta el Centro. 82 Departamentos de Materias Básicas, Humanísticas, Tecnológicas y Especialidades: *Detectar las necesidades de capacitación de los docentes adscritos al departamento en materia de técnicas psicopedagógicas, recursos didácticos y nuevas tecnologías y conformar grupos de candidatos a participar en los cursos, seminarios y talleres que se instrumenten, así como de actualización profesional y de desarrollo académico para su incorporación a los programas respectivos. *Participar en el diseño e instrumentación de cursos de inducción para el personal de nuevo ingreso a la Subdirección Académica, con el fin de darles a conocer el Modelo Educativo Institucional. Unidad de tecnología Educativa y campus Virtual: *Organizar la capacitación y actualización de la comunidad de la escuela en relación con el uso e integración de las tecnologías educativas, el desarrollo de contenidos educativos y la generación de entornos innovadores en coordinación con el Centro de Formación e Innovación Educativa, Dirección de Educación Superior, Dirección de Educación Media Superior y la Coordinación del Campus Virtual Politécnico, así como con áreas externas. *Promover el acceso a los recursos y servicios de información y comunicación que ofrece el Centro a la comunidad politécnica, audiovisuales, multimedia telecomunicaciones, bibliotecas y bibliotecas virtuales, así como las Web y bancos de información internos y externos. *Instrumentar cursos, talleres y seminarios sobre técnicas psicopedagógicas, recursos didácticos y nuevas tecnologías en ambientes virtuales acorde a los programas de estudios vigentes y a las necesidades de capacitación de los docentes. *Impulsar proyectos para el mejoramiento de la práctica docente y el aprendizaje, integrando el uso de las tecnologías, así como coordinar programas de capacitación y asesoría en el ámbito de su competencia. 3.1.5 Estructura organizacional en síntesis Para llevar acabo la tarea de dirección, planeación, ejecución y control del proceso de capacitación y desarrollo docente en el nivel medio superior, el IPN cuenta al menos con 4 dependencias formales y a su vez cada una de ellas tiene departamentos dedicados, algunos exclusivamente y otros sólo como parte de sus funciones, a esta labor que en suma son aproximadamente 28 además de que cada área cuenta con la descripción clara de operación y delimitación de funciones bien establecidas; que comprenden todos los aspectos que se deben considerar en el proceso de gestión administrativa mencionados en el capitulo II, suficientes como para que el trabajo se desarrolle de manera eficiente. 83 3.2. Impacto del desarrollo docente en el Nivel Medio Superior del IPN Cada año la Dirección General del IPN recibe un informe de actividades de cada cada Unidad Educativa, que incluye principalmente, entre otros rubros, la justificación del uso y aplicación de los recursos materiales y económicos que le fueron suministrados, la situación escolar del alumnado (primordialmente la eficiencia terminal), el cumplimiento y avance con el programa anual de trabajo autorizado, y apenas y se toca lo concerniente a la capacitación y desarrollo docente (sólo se mencionan qué cursos se proporcionaron y en qué cantidad) aquí haría falta informar la interrelación que hay entre todos estos aspectos, y algunos otros, a fin de cumplir con el principal objetivo de una Institución Educativa “Educación de Calidad” y mas que informar sobre cómo se aplicaron los recursos proporcionados se debieran establecer estándares e indicadores y poner más énfasis en cómo se encuentran éstos; disminuyeron, aumentaron o se mantuvieron igual y a su vez compararlos con los estándares de calidad de otras Instituciones del mismo nivel educativo. Del informe antes mencionado se seleccionaron los aspectos que se consideran deben formar parte de los estándares de calidad educativos porque estos tienen la característica de que pueden ser considerados como indicadores ya que pueden ser medibles y cuantificados además de que tienen una relación directa con las competencias, que según el nuevo Modelo Educativo, se deben formar en los alumnos. Entre estos aspectos se consideran: *Demanda y oferta educativa *No de alumnos matriculados *Aprovechamiento escolar *Eficiencia terminal *Indicé de Titulación *Programa Institucional de tutorías *Proyecto aula *Prueba enlace *Programas de capacitación y actualización docente *Estímulos al desempeño docente *Plantilla de profesores (Cantidad y nivel de estudios) Después de revisar los aspectos anteriores, se presenta una serie de comentarios o conclusiones relativos a lo que nos dice tanto el informe de actividades del 2008 a nivel global y lo que una Unidad Educativa informo de manera particular, en lo que al nivel medio superior se refiere en el IPN 84 3.2.1 Indicadores globales en el Nivel Medio Superior39 Los resultados comprenden 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos además de un Centro de Estudios Tecnológicos. 3.2.1.1. Oferta educativa en el Nivel Medio Superior40 Desde 2005 el nivel medio superior mantiene la totalidad de los programas (54 programas) con reconocimiento externo principalmente por el CASEI. Ver cuadro 3.1 Cuadro 3.1 Fuente. Informe DEMS 2008 3.2.1.2. Demanda Educativa en el Nivel Medio Superior perteneciente al IPN De los 257,199 aspirantes que cumplieron los requisitos para ingresar al bachillerato público en la zona metropolitana de la ciudad de México, 42,751 eligieron al Instituto Politécnico Nacional en su primera opción, lo que representa el 14% del total. 3.2.1.3. Matricula41 En el ciclo 2008-2009, se atiende una matrícula de 149,409 estudiantes de los cuales 53,176 pertenecen nivel medio superior un 35.4 % de la población total que atiende el IPN; de ahí la importancia que representa este nivel. ; el 62% de los estudiantes se encuentran adscritos a carreras y programas de la rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, el 15% en las Ciencias Médico Biológicas y el 23% en las Ciencias Sociales y Administrativas. Ver cuadro 3.2 Cuadro 3.2 39 Fuente: Informe de la Dirección de Evaluación 2008 Informe de actividades 2008 del IPN. 40 Informe 2008 de la Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación, IPN 41 Informe 2008 de la Dirección de Evaluación IPN 85 3.2.1.4. Aprovechamiento Escolar41 En el nivel medio superior 30,527 los alumnos aprobaron todas sus asignaturas durante el ciclo académico 2007-2008, lo cual representa un incremento de un punto porcentual respecto al ciclo anterior y un decremento del 5.2% en el número de reprobados; no obstante el comportamiento positivo de estos indicadores, la deserción creció en cuatro puntos porcentuales. Ver cuadro 3.3 Cuadro 3.3 Fuente. Informe de la Dirección de Evaluación 2008 3.2.1.5 Eficiencia Terminal41 Por otra parte, egresaron 11,867 alumnos lo que representa un incremento de 3.6% por ciento entre el ciclo 2006-2007 y 2007-2008, y en eficiencia terminal se está, al igual que en ciclo anterior, a un punto porcentual de alcanzar la meta propuesta para 2009 en el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 que es del 65%. Ver cuadro 3.4 Cuadro 3.4 41 Fuente. Informe de la Dirección de Evaluación 2008 Informe 2008 de la Dirección de Evaluación IPN 86 3.2.1.6 Programa Institucional de Tutorías42 El Modelo Educativo considera a las tutorías como elemento indispensable para el seguimiento de las trayectorias académicas de los alumnos, por ello se continuó la operación del Programa Institucional de Tutorías (PIT), cuyo propósito es mejorar el desempeño escolar y en consecuencia, los índices de aprovechamiento y eficiencia terminal. En este contexto, 1,467 docentes tutores y 276 alumnos asesores atendieron a 10,529 estudiantes de las Unidades Académicas del nivel medio superior. Ver cuadro 3.5 Cuadro 3.5 Fuente. Informe DEMS 2008 3.2.1.7 El proyecto Aula40 En el año 2008 se incrementó la implantación del proyecto aula en 459 grupos más que en el año 2007, de tal manera que en el año 2008 se atiende a 72.3% del alumnado en esta metodología, con la participación de 7,776 docentes. En el año 2007 el proyecto aula mejoró el índice de aprobación en un 4.7% respecto a la metodología centrada en la enseñanza, mientras que en el año 2008 este proyecto nos permitió mejorar en un 6.3% el índice de aprobación. Ver cuadro 3.6 Cuadro 3.6 40 42 Fuente. Informe DEMS 2008 Informe 2008 de la Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación, IPN Informe 2008 de la Secretaría Académica, IPN 87 3.2.1.8. Prueba Enlace43 Por lo que corresponde a la prueba de habilidad matemática, los alumnos del Instituto se ubican en excelente y bueno, en habilidad lectora por tipo de bachillerato en sostenimiento público, el 86.2% de los alumnos del IPN obtuvieron niveles de dominio de excelente y bueno. Ver cuadros 3.7 Cuadros 3.7 Fuente: SEP 3.2.1.9. Acciones de formación y actualización a docentes y directivos “En 2008, por conducto del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE), se realizaron 26 acciones formativas en las que participaron 5,847 académicos: 3,926 del Instituto y 1,921 de instituciones de educación superior externas a nivel nacional”.44 “ En general 14,667 profesores de un total de 15602 del IPN, participaron en 73 eventos (93.8% en promedio) dirigidos a acciones formativas, ya sea en CFIE o en sus centros de adscripción mientras que 462 han participado en 40 acciones formativas a directivos”45 .Ver cuadro Cuadro 3.8 3.8 43 Fuente. Informe de la Dirección de Evaluación 2008 Prueba enlace 2008 SEP 44 Centro de Formación e Innovación Educativa pag web CFIE 45 Informe de la Dirección de evaluación “Estadística Institucional” 88 3.2.1.10 Estímulos al desempeño docente42 Los Estímulos al Desempeño Docente aumentaron en un 1.3% respecto de 2007, resultando beneficiados 306 académicos del nivel medio superior en el 2008. Ver cuadro 3.9 Cuadro 3.9 Fuente. Informe 2008 de la Secretaría Académica, IPN 3.2.1.11 Nivel académico del Personal docente del IPN45 Para 2008, se registraron 15,602 docentes con el siguiente nivel académico. Ver cuadro 3.10 Cuadr0 3.10 Fuente: Informe de la Dirección de evaluación “Estadística Institucional” 42 Secretaría Académica /IPN 45 Informe de la Dirección de evaluación “Estadística Institucional” 89 3.2.1.12 Número de docentes en el Nivel Medio Superior46 En promedio hay 4,148 docentes en el Nivel Medio Superior (lo que representa el 26.52 % del total de docentes del IPN) en donde la mayoría son hombres y la mayor parte se concentra en el turno matutino. Ver cuadro 3.11 Turno matutino Turno vespertino Se tiene un estimado de que en promedio solo el 93.8 % participa en alguna acción formativa Cuadro 3.11 Fuente: Semblanza histórica y académica de los Cecyts /2008 3.2.2 Indicadores en una Escuela de Nivel Medio Superior47 3.2.2.1. Oferta Educativa Cuadro 3.12 Fuente: Informe de actividades Cecyt 7/2007 Especialidad Status Mantenimiento Industrial Acreditada Instalaciones y mantenimiento Eléctrico Acreditada Soldadura Industrial Acreditada Construcción Acreditada 3.2.2.2. Eficiencia Terminal Año Institucional NMS Cecyt 7 Diferencia 2006-2007 64 % 46.62 % 16.38 % 3.2.2.3. Matricula De los 53,176 alumnos del Nivel Medio Superior, el Cecyt 7 atiende a 3,881 alumnos el 7.27 % del total de la población. 46 Semblanza histórica y académica de los Centros de Estudio del Nivel Medio Superior 2008 47 Informe de actividades 2007 del Cecyt “Cuauhtémoc” 90 3.2.2.4. Índice de titulación47 Cuadro 3.13 Fuente: Informe de actividades Cecyt 7 / 2007 3.2.2.5 Número de docentes El Cecyt 7 tiene en su plantilla de docentes a 143 en el Turno matutino y 100 en el turno vespertino haciendo un total de 243 lo que representa el 5.85 % de 4,148 docentes que en total tiene el IPN en el Nivel Medio Superior. 3.2.3 Descripción diagnóstica De acuerdo a los aspectos antes revisados se puede establecer una relación directa entre estos y la capacitación y desarrollo docente de la siguiente manera. Aspecto Relación con la capacitación y desarrollo docente Oferta educativa de calidad Actualmente todas las carreras a nivel técnico están certificadas por el CASEI y esto también incluye el perfil de los profesores que imparten cátedra, sin embargo no se toma en cuenta su actualización correspondiente Demanda educativa y matricula El 14% del alumnado a nivel nacional que desea ingresar al IPN habla del prestigio de la Institución en el que se incluye el profesionalismo de sus docentes. Aprovechamiento escolar y eficiencia terminal No sería posible elevar el índice de aprobación 1 punto porcentual y la eficiencia terminal aumentarla en 3.6 %, sino es con profesores mejor capacitados en técnicas de enseñanza y actualizados en la cátedra que imparten Tutorías y proyecto aula La preparación docente en las nuevas tendencias educativas, pone al IPN a la vanguardia en la implementación del Nuevo Modelo Educativo Prueba enlace El nivel de excelente y bueno que obtuvieron los alumnos, es esta evaluación (86.2% del total que la presentaron) demuestra aparte de profesionalismo, 91 ética por parte de sus profesores Programas de capacitación docente y estímulos al desempeño El que más del 90% de la planta docente del IPN hayan participado en algún programa de capacitación no habla del interés y motivación por superarse por parte de los docentes y del éxito de las estrategias que el propio Instituto emplea hará que esto sea posible. Además este factor es directamente proporcional con la elevación del índice de aprovechamiento y eficiencia terminal Nivel académico Menos del 50 % solo cuentan con licenciatura, lo que nos indica que se tiene que promover aun mas los niveles de posgrado entre la planta docente. Número de docentes por turno El que la mayoría de docentes sea del sexo masculino y la mayor parte se concentre en el turno matutino, nos refiere a tratar de equilibrar la balanza y/o redoblar esfuerzos en el turno matutino para impartir capacitación como esta desproporcionado el número de docentes de los Cecyts contra el número de la matricula que atiende cada uno, por ejemplo el Cecyt 7 con 243 docentes en ambos turnos, atiende a 3883 alumnos, mientras que el Cecyt 1 con 266 docentes atiende a 2834 alumnos y por ende la calidad de la enseñanza desmerece por la cantidad de alumnos que se tienen que atender por profesor. 3.3. Investigación de campo. A fin de enriquecer y/o corroborar algunos de los aspectos mencionados en el punto 3.2 se realizó una investigación de campo a través del cuestionario, como principal herramienta y la entrevista directa, de la siguiente manera: a) A los profesores se les aplicó un cuestionario-encuesta (Ver anexo 1) para conocer su opinión en respecto a la pertinencia y eficiencia de los cursos de formación docente que se imparten en el IPN en el Nivel Medio Superior. Y para que los datos fueran representativos se seleccionó una muestra del 10 % de la población docente del Cecyt 7 (10 del área humanística, 7 del área básica y 8 del área tecnológica) b) A los alumnos se les aplicó también un cuestionario encuesta (Ver anexo 2) para conocer su opinión en cuanto a su percepción del desarrollo docente de sus profesores. En la muestra se consideró a un grupo de 2do semestre a uno de 4to y a uno de 6to en total a 60 alumnos c) Se tomaron también en consideración las listas de asistencia de profesores a los cursos impartidos en un Cecyt de los últimos 2 años, 2007-2009. 92 3.3.1. Descripción diagnóstica relativa a la investigación de campo 1. La mayoría de los docentes tiene estudios de nivel Licenciatura (un 87 % aprox.) pero también la mayoría (un 68 % aprox.) tiene ya más de 10 años de formar parte de la planta docente; se debe trabajar más para que todos los que dan clase en el Nivel Medio Superior, mínimo cuenten con Licenciatura. 2. Sólo el 24 % de los encuestados afirman que recibieron un curso de introducción al IPN además de que sólo un 8 % dice que el Instituto si le ha dado un seguimiento a su formación docente. 3. Se confirma lo que dicen los indicadores en cuanto a la participación de los docentes en cursos de capacitación y desarrollo el promedio está por arriba del 90 % pero la asistencia al 100 % de las sesiones está por abajo del 32% 4. Los docentes que contínuamente participan en los cursos de formación y por ende están actualizados en cuanto al Nuevo Modelo Educativo son los que definitivamente están impulsando el “Programa Institucional de Tutorías” y el “Proyecto Aula” entre los alumnos. 5. Los estímulos al desempeño docente sólo aplican para profesores de tiempo completo y los que en su mayoría asisten a los eventos de formación docente (el 75 % aprox.), son los profesores que no tienen tiempo completo 6. Un 88 % de los encuestados percibe que los cursos que se imparten sólo algunas veces tienen consistencia un 68 % perciben que sólo algunas veces por una razón o por otra tienen aplicabilidad en el aula de clases con los alumnos incluyendo las jornadas académicas intersemestrales. 7. No existe o al menos no se percibe dentro de la escuela la efectividad para desarrollar las siguientes funciones implícitas en el Desarrollo Docente: a) Difusión oportuna de la información y aclaración de dudas respecto al desarrollo docente b) Diagnóstico de las necesidades docentes c) Evaluación objetiva de cómo incide la formación docente en el aprovechamiento del alumnado d) Organización, Dirección y Control durante los eventos formativos e) Seguimiento y evaluación de la formación docente de cada profesor (a) a partir de que ingresa al Instituto f) Planeación de la pertinencia de la formación a impartir g) Ser el medio de enlace entre las diferentes Instancias del IPN y el docente para tramitar asuntos relativos a su formación dentro y fuera del Instituto. 93 8. Sólo el 27 % de los estudiantes afirmó haber escogido el IPN para cursar su nivel Medio Superior por el prestigio de sus docentes, la mayoría lo hizo por otras razones que si en verdad no dejan de ser importantes; si es preocupante que no se perciba significativamente hacia afuera del Instituto, la calidad de la enseñanza que se imparte. 9. Los alumnos sí reconocen que más del 55 % de sus profesores son expertos en la materia que imparten pero la mayoría coincide en que sus deficiencias están en el sistema de evaluación que aplican, en la planeación y organización de sus clases y el desarrollo de diferentes estrategias para facilitarles el conocimiento 10. Solamente el 34 % de los profesores (según los alumnos) en realidad trabaja con el proyecto aula en contraste con lo que nos dicen los indicadores generales que nos da el Instituto en donde se habla de más del 80 % 11. Un 67 % de los encuestados piensa que la falta de preparación de los docentes aunado y los problemas personales que éstos tienen, como bajo salario y/o estado de salud, son factores determinantes en la calidad de sus exposiciones 12. Más del 57 % de los alumnos consideran que la preparación y actualización de su profesor (a) incide directamente en su promedio personal como estudiantes “Mejores maestros mejores estudiantes” 13. Más del 50 % considera que las evaluaciones a profesores que se aplican cada semestre están incompletas porque nunca se sabe para que sirvieron o que cambios se hicieron. 14. Más del 87 % de los estudiantes están de acuerdo en que haya un sitio a donde puedan acudir para notificar sus inquietudes, comentarios, quejas, etc. Con el fin de dar retroalimentación a las partes involucradas en cuanto a desarrollo docente. 3.4 Análisis de resultados Después de revisar los 3 puntos anteriores se puede concluir del punto: 3.1 que se tiene la organización y los lineamientos para que la tarea de capacitación y desarrollo docente sea eficiente. A partir del punto 3.2 se puede decir que es necesario establecer y/o precisar parámetros de medición (indicadores) respecto a la capacitación y desarrollo docente y su relación con otros de los aspectos que anualmente se dan a conocer a través del informe oficial del IPN. para que nuestra visión sea clara en este rubro; y finalmente a partir del punto 3.3 se puede afirmar que es necesario definir e implementar un modelo de gestión administrativa más eficiente a fin de que la capacitación y desarrollo que se imparte a los docentes en realidad les sea de utilidad e incida directamente en el producto final, que es el aprovechamiento y calidad educativa (competencias) que reciben los alumnos. 94 CAPÍTULO IV Propuesta del Modelo de Gestión Administrativa e indicadores 95 En este capítulo se propone un modelo eficiente para el desarrollo docente de una escuela del Nivel medio Superior perteneciente al IPN. Para ello se comienza por fundamentar los aspectos del Nuevo Modelo Educativo y los acuerdos de la SEP en los cuales se basa esta propuesta; posteriormente se desarrolla el modelo en estricto apego a las funciones de las áreas y/o departamentos del IPN involucrados en esta tarea, considerando también, lo que nos dice la teoría al respecto así como la experiencia de quienes nos dedicamos profesionalmente a la capacitación y desarrollo humano y finalmente se presenta un esquema de cómo se pueden medir, controlar y mejorar el modelo de acuerdo a indicadores objetivos 4.1 Fundamentación del modelo de capacitación y desarrollo docente El modelo propuesto se basa en primer lugar en la legitimación que tiene la capacitación y desarrollo docente, y que queda claramente definido en las normas, artículos y reglamentos mencionados en el capítulo I del presente trabajo así como en el cumulo de experiencias que en cuanto a planes y programas de educación los distintos gobiernos de México a través de los años han implementado, actualmente el que impera es el Plan Nacional de desarrollo 2007-2008 propuesto por el gobierno Calderonista, que en su Eje 3. “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 9 “Elevar la calidad educativa”, y Objetivo 13 “Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias, el objetivo 9.3 deriva en el acuerdo SEP número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad que a su vez contiene los mecanismos de gestión de la reforma en donde en su punto (F) se habla del desarrollo docente mientras que el objetivo 9.13 deriva en el acuerdo SEP número 447 por el que se establecen las 8 competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad. Ver cuadro 4.1 Para proponer el modelo de capacitación y desarrollo también se consideran los aspectos teórico - metodológicos mencionados en el capítulo II en los puntos 2.2 “administración estratégica del personal” y 2.4 Modelo de capacitación y desarrollo de empleados”. Además de lo antes mencionado, también se consideran los indicadores que se presentan en el capítulo III, a fin de establecer una relación entre la capacitación y desarrollo docente, las competencias a formar en los alumnos y el resultado final reflejado en indicadores medibles y cuantificables. La gestión administrativa propuesto en el punto 4.4 se basa sobre todo en el Modelo de capacitación propuesto en el punto 2.4 el capítulo II y en la primera parte del capítulo III en donde se muestran las áreas responsables de implementar el modelo de capacitación y desarrollo docente. 96 Fundamentación del modelo de capacitación y desarrollo docente basado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su Eje 3. “Igualdad de Oportunidades”, a) Evaluación integral b) Orientación educativa Mecanismos de gestión de la reforma c) Mecanismos de transito 1. Rediseño de los planes de estudio d) Profesionalizar la gestión 2. Aprendizaje autónomo y a la construcción del conocimiento e) Mejora de Instalaciones f) Desarrollo docente Marco Curricular común (Competencias del alumno) 3. Implementación del Proyecto Aula a) Genéricas 4. formación integral de docentes b) Disciplinares El Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior c) Profesionales Reconocimiento y certificación de las modalidades de operación Acuerdo SEP número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad 5. Programa Institucional de Tutorías 6. Programa de aseguramiento de la calidad 1. Organiza su formación contínua 2. Domina y estructura los saberes Estrategia 9.3 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su Eje 3. “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 9 “Elevar la calidad educativa”, y Objetivo 13 “Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias 3. Planifica los procesos de enseñanza 4. Práctica procesos de E-A de manera creativa 5. Evalúa los procesos de E-A Estrategia 13.1 Acuerdo SEP número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad escolarizada 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo 7. Contribuye a la generación de un ambiente sano e integral de los estudiantes 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Cuadro 4.1 Fuente. Creación propia 97 4.1.1. Acuerdo SEP número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.48 El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su Eje 3. “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 9 “Elevar la calidad educativa”, Estrategia 9.3 establece como impostergable una renovación profunda del sistema nacional de educación Y para ello se crea el Sistema Nacional de Bachillerato “SNB” que resuelve los problemas académicos más graves del tipo educativo: la dispersión curricular que deviene en la formación de perfiles sin bases comunes que justifiquen el reconocimiento del certificado de bachillerato y el tránsito entre instituciones. La Reforma Integral contempla, de manera general, tres grandes procesos: El primero se refiere a la definición de los contenidos del SNB. Implica la construcción del Marco Curricular Común “MCC” que compartirán todos los subsistemas y modalidades de la EMS. Este marco comprende una serie de competencias. El segundo proceso se refiere a la estructura de la oferta educativa en el marco de SNB, lo cual se realizará mediante su definición precisa, a partir de las tres modalidades que define la Ley. Esta definición permitirá reconocer y certificar los distintos tipos de oferta y lograr así su integración al SNB, mediante un proceso que tenga en cuenta sus características y contribuya a potenciarlas. El tercer proceso contempla mecanismos de gestión específicos para llevar a cabo la Reforma. Para lograr que la Reforma sea exitosa, es necesario que los subsistemas de la EMS, con sus respectivas escuelas que ofertan educación en diversas modalidades, alcancen ciertos estándares mínimos compartidos en materia de tutorías y orientación a los estudiantes, desarrollo docente, infraestructura y equipamiento, gestión, evaluación y mecanismos administrativos de tránsito. Estos tres grandes procesos culminarán en la certificación nacional de los egresados del bachillerato. Esta certificación, complementaria a la de los distintos subsistemas y sus modalidades, significará que se han llevado a cabo los tres procesos de la Reforma de manera exitosa en la institución que lo otorgue: sus estudiantes han desarrollado las competencias que contempla el MCC en una institución reconocida y certificada que reúne estándares mínimos y participa de procesos necesarios para el adecuado funcionamiento del conjunto del nivel educativo. Ver cuadro 4.1 48 Acuerdo número 442 Viernes 26 de septiembre de 2008 DIARIO OFICIAL 98 Cuadro: 4.2 48 Fuente: Acuerdo número 442 26 de Sept. /2008 DIARIO OFICIAL 4.1.2. El Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior para formar a sus alumnos El Modelo propone una educación centrada en el aprendizaje en la que cada estudiante, con la guía de sus profesores, participa en el diseño de su trayectoria educativa. Con este enfoque se busca dejar de lado la concepción del estudiante como receptor de información y convertirlo en el principal agente de su propio desarrollo. El Modelo se traduce en la flexibilización de planes y programas de estudio, y una mayor libertad de movilidad de los estudiantes entre las distintas unidades académicas del Instituto. Adicionalmente, cada una de las unidades puede adaptar sus programas y planes de estudio a sus características y objetivos. En lo que corresponde a la aplicación del Modelo Educativo del IPN en los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos y en el Centro de Estudios Tecnológicos, el proceso de su implantación ha incluido las acciones siguientes 99 • Rediseño de los planes de estudio de los 54 programas educativos que se ofrecen en los 16 centros, y la consecuente elaboración de 537 nuevos programas para las asignaturas. Este rediseño condujo a la reorganización de los planes de estudio del bachillerato tecnológico bivalente del Instituto en tres áreas: formación institucional, formación propedéutica y formación profesional, con las siguientes proporciones de créditos, respectivamente: 50-55%, 10-20% y 25- 35%. El área de formación institucional, la de mayor peso en el nuevo Modelo, se refiere a aquello que deben compartir todos los estudiantes del tipo medio superior del Instituto. • Énfasis en el aprendizaje autónomo y a la construcción del conocimiento. El diseño curricular implicó la redefinición de los perfiles de ingreso y egreso, de los objetivos del programa educativo, y la identificación de las competencias laborales para el área de formación profesional. Además, promueve el diseño de otros componentes de los planes de estudio y asignaturas con base en competencias. • Implementación del Proyecto Aula, orientado a la aplicación de una metodología didáctica que busca consolidar la formación integral de los estudiantes, al integrar conocimientos, habilidades y destrezas, y actitudes y valores, en acciones orientadas al aprendizaje autónomo y colaborativo. El Proyecto contempla la formación de docentes en las nuevas metodologías y la reorganización de las academias del Instituto. • Fortalecimiento del Programa Institucional de Tutorías, que actualmente alcanza una cobertura cercana al 64% del total de la matrícula. • Implementación del programa de aseguramiento de la calidad, orientado a la acreditación de los programas educativos del instituto por organismos externos 4.1.3. Competencias a formar en los alumnos del Nivel Medio Superior 4..1.3.1 Competencias Genéricas Son aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida Características de las competencias genéricas Clave: aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios. Relevantes a lo largo de la vida. Transversales: relevantes a todas las disciplinas académicas, así como actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes. Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea genéricas o disciplinares 100 Ejemplos de competencias genéricas Resolución de problemas, comunicación, participación, tecnologías de la información y comunicación, ética Habilidades del pensamiento, metodología, valores, educación ambiental, derechos humanos, calidad Comunicar y trabajar en equipo, lo que supone saber escuchar, valorar los puntos de vista, negociar, buscar consenso ,cumplir las reglas del grupo Localizar información, analizarla y organizarla a fin de seleccionar lo que se requiere y presentarlo de forma efectiva; y evaluar tanto la información como las fuentes Comunicación, aplicación numérica, tecnologías de la información, trabajo en equipo, aprender a aprender, resolución de problemas Aprendizaje autónomo, capacidad de autoevaluación, toma de decisiones 4.1.3.2. Competencias Disciplinares Se caracterizan por demandar la integración de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la resolución de un problema teórico o práctico propio de la materia en estudio por parte del alumno. Ver cuadro 4.3 Ejemplos de competencias disciplinares Cuadro 4.3 Fuente: 48 Acuerdo número 442 26 de Sept. /2008 DIARIO OFICIAL 4.1.3.3. Competencias Profesionales Son aquellas que se refieren a un campo del quehacer laboral. Se trata del uso particular del enfoque de competencias aplicado al campo profesional Las Competencias Profesionales definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo. Es algo más que el conocimiento técnico que hace referencia al 101 saber y al saber-hacer. El concepto de competencia engloba no sólo las capacidades requeridas para el ejercicio de una actividad profesional, sino también un conjunto de comportamientos, facultad de análisis, toma de decisiones, transmisión de información, etc., considerados necesarios para el pleno desempeño de la ocupación. Ejemplos de competencias profesionales Opera equipo de oficina conforme a los manuales y requerimientos establecidos Aplica medidas de control contable, financiero y fiscal interno de una empresa u organización, conforme a principios y normatividad establecidos 4.1.4. Formación y actualización de la planta docente en el Marco del Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior.49 La actualización y profesionalización de los maestros es un requisito indispensable para que la Reforma Integral sea exitosa. Se requerirá que los profesores, además de dominar su materia, cuenten con las capacidades profesionales que exige el enfoque de competencias. Evidentemente habrá que ser cuidadosos con no imponer indebidamente a los profesores nuevas formas de trabajo; de lo que se trata es de que gradualmente las instituciones efectúen las modificaciones que correspondan a la Reforma, y acompañen el proceso con acciones de formación y actualización importantes que favorezcan un modelo educativo centrado en el aprendizaje, en el que los profesores juegan un papel diferente al tradicional dictado de cátedra, para convertirse en facilitadores de los procesos de aprendizaje de los alumnos. Los profesores, como actores clave en la EMS, deberán integrarse a los procesos de diseño curricular y toma de decisiones, Los profesores deberán contar con los conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten diseñar clases participativas, en las que se fomente el aprendizaje colaborativo, la resolución de problemas y el trabajo en torno a proyectos. Tendrán que ser capaces de integrar las competencias genéricas en cada una de sus áreas de enseñanza, por lo que los retos irán mucho más allá del conocimiento profundo de su disciplina o profesión. Para ello es conveniente que se desarrollen materiales de apoyo para la enseñanza que puedan se aprovechados por los profesores de distintas escuelas y modalidades por igual. 49 Programa nacional de formación de profesores en la educación media superior. Documento de Trabajo. Subsecretaría de Educación Media Superior, 2007, Anexo 1 102 Además, es importante que los docentes reconozcan las necesidades y características propias de la población en edad de cursar la EMS y, en su caso, puedan fungir como asesores o tutores. Los jóvenes que ingresan a este tipo educativo tienen trayectorias educativas y personales diversas, y algunos de ellos, por distintas razones, egresan de la educación básica con serias lagunas Como parte fundamental de la formación y actualización docente es la evaluación objetiva de los mismos, ya que más que el reconocimiento que se les otorga a los docentes por asistir a eventos de formación, se deben constituir los resultados, en términos de los aprendizajes conseguidos por sus alumnos. La evaluación docente debe fortalecer la autonomía de las instituciones y las estructuras colegiadas propias de cada escuela en los procesos de evaluación del personal. Sin embargo es conveniente desarrollar lineamientos y metodologías de manera sistémica, a partir de criterios claros de referencia, especificación de fuentes de información y recolección de evidencias de desempeño, definición del rol de los distintos actores de la comunidad educativa (autoridades, pares, alumnos, padres de familia) y establecimiento de garantías procesales que den confianza y certeza a los profesores. 4.1.4.1. Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad escolarizada.50 El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3 “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 13 “Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias”, Estrategia 13.1 señala que “...se asegurará que los profesores tengan las competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren para un desempeño pedagógico adecuado”; Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación: 1. Organiza su formación contínua a lo largo de su trayectoria profesional. Atributos: • Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. • Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y de aprendizaje. 50 Acuerdo número 447. Miércoles 29 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 103 • Se evalúa para mejorar su proceso de construcción del conocimiento y adquisición de competencias, y cuenta con una disposición favorable para la evaluación docente y de pares. • Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformación y mejoramiento de su comunidad académica. • Se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación. • Se actualiza en el uso de una segunda lengua. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Atributos: • Argumenta la naturaleza, los métodos y la consistencia lógica de los saberes que imparte. • Explica la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Atributos: • Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. • Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. • Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. • Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Atributos: • Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. • Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las características de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. 104 • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos y en relación a sus circunstancias socioculturales. • Provee de bibliografía relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigación. • Utiliza la tecnología de la información y la comunicación con una aplicación didáctica y estratégica en distintos ambientes de aprendizaje. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Atributos: • Establece criterios y métodos de evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. • Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los estudiantes. • Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente y sugiere alternativas para su superación. • Fomenta la autoevaluación y coevaluación entre pares académicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Atributos: • Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. • Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del conocimiento. • Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. • Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo y produce expectativas de superación y desarrollo. • Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística. • Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como para expresar ideas. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Atributos: • Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. • Favorece el diálogo como mecanismo para la resolución de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atención adecuada. 105 • Estimula la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. • Promueve el interés y la participación de los estudiantes con una conciencia cívica, ética y ecológica en la vida de su escuela, comunidad, región, México y el mundo. • Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto y las toma en cuenta. • Contribuye a que la escuela reúna y preserve condiciones físicas e higiénicas satisfactorias. • Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. • Facilita la integración armónica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. 8. Participa en los proyectos de mejora contínua de su escuela y apoya la gestión institucional. Atributos: • Colabora en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico. • Detecta y contribuye a la solución de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo común con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. • Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participación social. • Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su práctica educativa. 4.2 Descripción del Modelo de Capacitación y Desarrollo docente. La formación docente se concibe como el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conocimientos, habilidades y valores para el desempeño de la función docente. La formación docente es contínua, se lleva a cabo a lo largo de toda la práctica docente, tomándose dicha práctica como eje formativo estructurante. El modelo de formación propuesto se ha denominado PATSI y se ha configurado sobre la base de dos concepciones: la primera (I) define un conjunto de rasgos deseables en el profesional docente, y la segunda (II) trasciende el ámbito de lo personal y visualiza al profesor en el contexto de la realidad compleja en la que se desempeña. Ver cuadro 4.4 106 Modelo PATSI El Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN en el Nivel Medio Superior Formación y actualización docente Competencias a formar en los alumnos a) Genéricas a) Psicopedagógica Indicadores a) Grado de estudios alcanzado b) Excelencia académica I) b) Académica b) Disciplinares c) Eficiencia terminal c) Tecnológica II) d) Posicionamiento en la actividad laboral e) Índice de titulación c) Social c) Profesionales f) Preferencia de formación dentro de su alma mater d) Institucional f) Impacto de los egresados en la sociedad Cuadro 4.4 Fuente. Creación propia Cabe señalar que los 5 apartados de formación y actualización docente que se proponen así como los cursos que a continuación se mencionan en cada apartado, no guardan un orden para ser impartidos; además en el caso de los cursos solo se mencionan algunos ejemplos mas no son limitativos. 4.2.1 Formación y actualización psicopedagógica Se refiere al conocimiento y dominio de la teoría y de la metodología del proceso enseñanza-aprendizaje; se encarga de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y de ahí formula el método didáctico (dentro del cual pueden estar incluidas las nuevas tecnologías) y pedagógico más adecuado a fin de que el educando desarrolle su máximo potencial cognoscitivo en la actividad que desempeña. Los alumnos, cuyo docente conoce y aplica la psicopedagogía adecuadamente, inmediatamente lo notarán, porque les transmiten de manera apropiada los conocimientos a la vez que los fundamentos y herramientas de la manera en que aprenden y los procesos y las técnicas mas efectivas de acuerdo a su capacidad cognitiva y al tema en estudio. Así los alumnos son capaces de desarrollar competencias genéricas, que les facilitaran el continuar aprendiendo de forma autónoma y efectiva a lo largo de sus vidas. 107 Ejemplos de algunos de los cursos propuestos en esta área *Técnicas de enseñanza y aprendizaje *Técnicas de auto aprendizaje *Elaboración de reactivos *Diseño Instruccional *Exposiciones dinámicas *Expresión oral y para verbal *Grupos de alto rendimiento *Selección y elaboración de material didáctico *Competencias docentes *Proyecto aula *Psicología del joven y del adolescente *Disciplina en el aula *Planeación y organización del contenido *Diseño y elaboración de programas *Etc. 4.2.2 Formación y actualización académica La formación académica del profesorado tiene una doble finalidad: una investigadora, que se dirige a desarrollar y refinar los criterios de juicio en relación con una materia determinada otra, son las que hacen referencia al conocimiento, comprensión, práctica y experiencia de los saberes que sustentan las diversas materias que el docente imparte. Cabe señalar que un factor determinante para que un alumno alcance un destacable nivel académico es que tenga también profesores de excelencia académica y por ende concluirá en tiempo y forma sus estudios correspondientes. De ahì la importancia de que el docente acuda a cursos (algunos pueden ser diplomados, especialidades o maestrías) de actualización, foros de investigación de temas relacionados, ponencias sobre aplicaciones, etc. 4.2.3 Formación y actualización tecnológica En un mundo globalizado en donde se generan grandes cantidades de información buscar ciertos datos se vuelve cada vez más complejo asi como transmitirlos de manera directa y simultánea a todos los interesados; sin embargo, las instituciones educativas se han dado cuenta que su actividad actual, y su viabilidad futura, dependen de la gestión que hacen de su información, la cual es recibida, almacenada, explotada y transmitida mediante soluciones Comunicaciones y las Tecnologías de la Información). Por ello, se necesitan docentes, capaces de integrar en sus clases infraestructuras tecnológicas, las TIC más adecuadas, a fin de cumplir mas eficientemente sus objetivos curriculares e institucionales. 108 Hoy día el IPN cuenta con una infraestructura de primer nivel en equipo de comunicación e informática en todos sus planteles y centros y para ser utilizados de manera eficiente el docente mínimo debe estar actualizado con cursos de: *Telemática *Partes de la computadora, sus periféricos y aplicaciones *Aplicación y uso del Internet *Aplicación y uso de la Intranet *Diseño y elaboración de Polilibros *Foros de discusión virtual *Procesamientos de la información y bases de datos *Elaboración de material didáctico virtual *Almacenamiento de Información en medios magnéticos y digitales *Etc. 4.2.4 Formación y actualización social Los profesores deben estar preparados para enseñar lo que necesita la sociedad, y esto visto desde dos puntos de vista; para solucionar necesidades colectivas y para formar individuos que sepan cohabitar como personas civilizadas, ya que es importante señalar que la visión del tipo de vida a tener en un futuro y la adquisición de la cultura general y profesional del alumno está condicionada y tamizada por la cultura, personalidad y dinamismo individual.de sus mentores quienes deben tener una visión global del mundo actual, además de mostrar con el ejemplo los valores que hacen de un individuo un ser civilizado. Algunos de los cursos que se recomiendan son: *Macro visión de necesidades y problemas mundiales y locales *Incubación de empresas *Innovación tecnológica *Sistemas de aseguramiento de Calidad *Liderazgo y supervisión *Administraciòn del tiempo *El proceso administrativo *Neurolingüística *Temas especiales a nivel personal como -Apoyo Psicológico -Terapia de pareja -Automotivaciòn y creatividad -Manejo del Stress -Drogadiciòn y alcholismo -Fobias -Etc. 109 Nota: Es importante también señalar en esta parte que se debe contemplar la formación de quienes lo deseen o estén propuestos y que califiquen para ocupar un puesto directivo o de mando medio, mediante un programa especial de capacitación que además de los anteriores cursos, se comprenden otros más de nivel directivo como: *Planeación estratégica *Teoría de la organización *Diseño de imagen *Política Social *Reportes e informes ejecutivos *Legislación laboral *Por nombrar algunos de ellos 4.2.5 Formación y actualización institucional Es profundizar e interiorizar en la filosofía (visión, misión, objetivos, normatividad, reglamentación, organización, trascendencia, historia, etc.) de la institución de la que se forma parte, esto da el sentido de pertenencia y a su vez permite compaginar los propósitos personales con los de la Institución, formar una visión de desarrollo profesional y sobre todo la motivación para transcender por medio de los alumnos a quienes seguramente se les transmitirá fehacientemente la oportunidad que tienen de pertenecer a una Institución educativa de prestigio y calidad educativa. Algunos cursos que se sugieren en este ámbito son: 1.- Introducción General al IPN *Visión, Misión y Objetivos *Historia *Organización y funciones *Reglamentación y Normatividad 2.- Prestaciones y servicios 3.- Programa de formación y desarrollo docente 4.- Origen y aplicación del Nuevo Modelo Educativo en el IPN y modalidades de formación 5.- Proceso de la Acreditación de carreras 6.- Proceso de Certificación de conocimientos 7.- Reglamentación y Normatividad del alumno 8.- Usos y resguardos de la Documentación y registros con que cuenta el IPN 10.- Relaciones laborales *Escalafón de claves de nombramiento con tabulador *Intervenciones sindicales *Requisitos para ocupar cargos administrativos *Proceso de promoción docente 110 11.- Instalaciones con que cuenta el IPN y eventos culturales que coadyuvan al desarrollo docente 13.- Instituciones con las que el IPN tiene acuerdos académicos y de cooperación en investigación y en que consisten 12.- etc. 4.3 Indicadores Para cerrar, más no para concluir, un ciclo de capacitación, es imprescindible determinar los indicadores en donde se medirá la eficiencia en términos cuantitativos de dicho programa, para poder controlarlo y eficientarlo de manera tal que de acuerdo a las competencias que se pretenden formar en los alumnos los indicadores propuestos son diferentes y en algunos casos se relacionan con más de una competencia. La información que nos proporcionan los indicadores propuestos, tiene dos características muy importantes: La primera es que se puede obtener verídicamente de manera muy práctica y sencilla a través de encuestas, revisión de registros, entrevistas directas e indirectas, análisis de reportes, etc. Y otra característica que creo es la más reelevante es que son un claro reflejo del nivel de competencia desarrollada por el alumno a lo largo de su vida estudiantil. 4.3.1 De las competencias genéricas La persona que desarrolla competencias genéricas se le facilita tanto el adquirir nuevos y diversos conocimientos que constantemente se esta preparando y actualizando no obstante ya tenga algunas otras responsabilidades como cumplir con algún trabajo o mantener una familia, su cerebro siempre está activo y tiene la destreza y habilidad física y mental para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vida y por ende, sus alcances académicos son bastos y sus reconocimientos son contínuos. 4.3.2 De las competencias disciplinares El alumno cuya formación disciplinar es aceptable, como ha logrado una integración de conocimientos, habilidades y actitudes de investigación científica, su interés y expectativas lo conducen a la resolución de problemas teóricos o prácticos cuyas soluciones, al menos para él, hasta el momento no son satisfactorias y se empeña en resolverlas; razón demás para decir que esto le trae consigo reconocimientos de diferente índole, la certeza de que terminará satisfactoriamente lo que inicia y no solo asegurará su actividad laboral sino que seguramente alcanzará mejores posiciones en la misma 111 4.3.3 De las competencias profesionales Como las competencias profesionales definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación, quien las ha desarrollado en primer lugar piensa como profesionista y para ello sabe que debe tener un título que lo acredite aunado a un desempeño laboral reelevante y esto le permitirá ocupar posiciones estratégicas dentro de una organización. El concepto de competencia profesional engloba también un conjunto de comportamientos tales que le permiten a un individuo influir de manera significativa en la sociedad que le rodea sin perder nunca de vista a la Institución donde se formó fomentando siempre el sentido de pertenencia a la misma y regresando a ella para mantenerse actualizado dado el prestigio que le reconoce. 4.4 Descripción de la propuesta de gestión administrativa Nivel DG DG DG DEMS DEMS Área responsable Dirección General Secretaría Académica Dirección de Gestión Del Capital Humano Descripción de funciones Formato Documento Registro 1. Expide las normas y disposiciones de carácter general para la mejor organización y funcionamiento académico y administrativo del IPN: -Gaceta oficial 2. Establece sistemas de comunicación que vinculen las actividades de la DEMS con las funciones académicas, técnicas y administrativas de las escuelas, centros, unidades de enseñanza y de investigación y demás dependencias a su cargo; para aplicar las disposiciones de la Dirección General. - Memorándum 3. Informa a la DEMS las políticas de reclutamiento del personal, y los criterios de desempeño, promoción, estímulos y recompensas en lo que a capacitación y desarrollo se refiere Dirección 4. Instruye a las áreas subordinadas que les corresponde para que actualicen el programa completo de capacitación, formación y desarrollo de los docentes del nivel medio superior División de procesos formativos 5. Genera estrategias y procedimientos de evaluación que permitan diseñar programas de formación y actualización docente acorde con las necesidades del profesorado 6. Propone programas y establece las líneas de formación docente que impulsen el nivel de calidad deseado 112 -Reglamento -Oficio -Oficio -Oficio DEMS Cecyt Cecyt Departamento de competencias docentes Dirección Subdirección Administrativa Cecyt Cecyt Cecyt 7.Implementa acciones que permiten conocer necesidades de formación y actualización docente las -Manual de procedimientos 8.Elabora y actualiza el banco de información de la planta docente, así como actualiza los perfiles requeridos por unidad de aprendizaje, modulo o asignatura -Programa de capacitación, y 9. En Representación de la DEMS en proyectos Institucionales, instruye a la Dirección del Cecyt para que detecte las necesidades de capacitación en función del programa de actualización y formación docente vigente. -Procedimiento 10. Dirige y coordina con las Subdirecciones Académica y Administrativa, la detección de las necesidades para la formación de personal docente y la de actualización, capacitación y desarrollo del personal académico en funciones 11.Solicita al Departamento de Gestión de Capital Humano actualice el banco de información de la planta docente, así como actualice los perfiles requeridos por DEMS de acuerdo a la asignatura (s) que el docente imparte - Memorándum -Manual de Org. -Memorándum Departamento de Gestión de Capital Humano 13.Solicita a cada docente actualice su curriculum adjuntando copia de los documentos probatorios correspondientes posteriormente coteja el curriculum de cada docente contra la Matriz de perfil requerido por DEMS y procede a enviar a la Subdirección Académica el informe respectivo. -Matriz de cumplimiento con el perfil requerido 14. Envía a las academias a su cargo, la encuesta incluida en el memorándum para ser aplicada a los docentes por el presidente de academia -Encuestas Departamento Subdirección Académica DEMS -Matriz de perfiles requeridos 12. Solicita a los Departamentos Académicos y a la Subdirección Administrativa detecten las necesidades de capacitación de los docentes adscritos a su respectiva área en función de los lineamientos enviados por DEMS. 15.Una vez recibidas las encuestas las entrega a la Subdirección Académica Cecyt (incluye encuesta) Subdirección Académica Académico Cecyt desarrollo docente Dirección Dirección 16.Recibe la relación de encuestas aplicadas y la relación de los docentes que no cumplen con el perfil y procede a desarrollar un programa de capacitación y desarrollo docente de acuerdo al Manual de procedimientos de DEMS y se lo entrega a la Dirección. 17.Elabora un informe de las necesidades para cumplir con el proyecto de capacitación y desarrollo docente así como una propuesta viable y se la envía a DEMS 18.Junto con el comité de desarrollo académico, evalúa el informe y analiza la propuesta recibida 113 Memorándum -Relación de encuestas aplicadas - Programa de capacitación y desarrollo docente -Informe -Propuesta -Minuta -Oficio 19.Valida, en coordinación con las dependencias correspondientes, los contenidos, diseño y evaluación de los programas para la formación, actualización y capacitación del personal académico 20 Realiza las gestiones ante las dependencias correspondientes, como por ejemplo COFAA o CFIE, para solicitar recursos financieros, humanos y técnicos a fin de cumplir con el proyecto acordado Cecyt Dirección 21 Envía a la Dirección del Cecyt el programa autorizado de capacitación y desarrollo docente para ser aplicado Cecyt Subdirección Académica 22.Recibe oficio de notificación de los apoyos económicos, humanos y técnicos para realizar los eventos académicos programados Cecyt Unidad de Tecnología Educativa y Campo Virtual 22. Determina los posibles eventos académicos a realizarse en el Centro y posteriormente turna el programa a la Subdirección Académica. 23. Recibe programa de eventos académicos; revisa, autoriza, recaba firma de la Dirección y envía a la Dirección de Educación Media Superior para su registro mediante oficio original y una copia con acuse de recibido. 24.Instruye a la Unidad de Tecnológica Educativa y campo Virtual como se va a aplicar el programa de capacitación y desarrollo docente --Programa de capacitación y desarrollo autorizado - Memorándum -Memorándum -Procedimiento - Fichas de Inscripción -Trípticos Procedimiento de desarrollo de eventos de capacitación 25. Recibe información para realizar eventos académicos, difunde mediante trípticos y entrega fichas de inscripción a los profesores interesados. 26. Recibe e inscribe a los profesores interesados, conforma grupos, asigna instructor y define espacios para la realización de los eventos. 27.Monitorea la realización de los eventos de capacitación y desarrollo docente que incluye asistencia del instructor (es) , profesores y servicio de cafetería –Listas de asistencia 28. Concluidos los eventos, académicos elabora la relación de asistencia y el informe de cómo se llevo a cabo el evento para ser enviados al área de “Competencias docentes de DEMS”. DEMS Cecyt Competencias docentes Subdirección Académica 29. Recibe actas de los eventos académicos y procede a elaborar constancias de participación de los profesores y los envía a la Subdirección Académica del Cecyt - Constancia de participación - Oficio 30. Recibe actas de participación, constancias y oficio de envío, recaba firma de Director y envía.las constancias a la UTECV 114 -Constancias participación de Cecyt DEMS Unidad de tecnología Educativa y campo virtual 31.Recibe constancias de participación de eventos académicos, valida y los entrega a los participantes, archiva 1 copia con acuse de recibido y también envía una relación de los acuses firmados al departamento de competencias docentes de la DEMS Competencia docentes 32. Recibe copia de la relación de los acuses firmados por los profesores para ser archivada -Copia de las Constancias de participación -Relación de acuses firmados FIN DEL PROCEDIMIENTO 4.4.1 Diagrama de flujo del procedimiento de capacitación y gestión administrativa para el desarrollo de la planta docente de un Cecyt Dirección de Educación Media Superior Dirección General Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Dirección Subdirecciones. Adm. y Académica Inicio 1 Expide las normas para el mejor funcionamiento académico Gaceta Reglamento 2 2 La Secretaria Académica aplica las disposiciones de la Dirección General Memorándum 3 4 La Dirección de Gestión del capital humano informa de las políticas de reclutamiento de personal El departamento de desarrollo docente recibe copia de la relación de los acuses firmados por los profesores para ser archivada O Oficio Oficio A 115 Jefatura de Departamento o UTECV A 5y6 La División de procesos formativos docente diseña y propone programas de formación docente Manual de Procedimientos Programa de capacitación y desarrollo 7,8 y 9 El departamento de competencias docentes define el perfil docente e instruye e implementa un plan en los Cecyts para detectar necesidades de capacitacitaciòn Matriz de perfiles 10 11 Dirige y coordina con las Subdirecciones Académica y Administrativa, la detección de las necesidades para la formación de personal docente Memorándum 13 La Sub. Administrativa Solicita al Departamento de Gestión de Capital Humano actualice los perfiles requeridos por DEMS de acuerdo a la asignatura (s) que el docente imparte El Depto. de Gestión de Capital Humano Solicita a cada docente actualice su curriculum, adjuntando copia de los documentos probatorios correspondientes Memorándum Procedimientos Matriz de perfiles Manual de Org. Memorándum 12 14 y 15 La sub Académica Solicita a los Departamentos Académicos detecten las necesidades de capacitación de los docentes adscritos a su respectiva área El depto. Académico Envía a las academias a su cargo; encuestas, una vez aplicadas a los docentes, las recibe y las turna a la subdirección Académica Memorándum Encuestas 16 La Sub Académica. Recibe la relación de encuestas aplicadas y la relación de los docentes que no cumplen con el perfil y procede a desarrollar un programa de capacitación Programa de capacitación y desarrollo docente B 116 16 B 17 B 18, 19, 20 y 21 18,19.20 y 21 Evalúa el informe, valida los contenidos Realiza las gestiones a fin de cumplir con el proyecto y envía a la Dirección del Cecyt el programa autorizado de capacitación y desarrollo docente para ser aplicado 17 Elabora un informe de las necesidades para cumplir con el proyecto de capacitación y se la envía a DEMS B Informe Propuesta 22 22 Minuta Oficio Programa de capacitación Recibe oficio de notificación de apoyos para realizar el evento académico, determina como ha de realizarse y turna la orden a la Sub. Académica Memorándum 23 y 24 Recibe programa de eventos académicos; revisa, autoriza, recaba firma de la Dirección y envía a DEMS e Instruye a la UTECV como se va a aplicar el programa deMemorándum capacitación 29 Procedimiento Recibe actas de los eventos académicos y procede a 29 elaborar constancias de participación de los profesores y los envía a la Subdirección Académica del Cecyt 25, 26 ,27 y 28 23 Y 24 La UTECV difunde en el Cecyt la información, recibe e inscribe a los profesores interesados, conforma grupos, asigna instructor y define espacios para la realización del evento, lo monitorea y elabora la relación de asistencia y el informe de cómo se levo a cabo el evento para ser enviados al área de “Competencias docentes de DEMS”. Procedimiento de Capacitación 30 Trípticos La Sub. Académica recibe actas de participación, constancias y oficio de envío, recaba firma de Director y envía.las constancias a la UTECV Oficio Constancias de participación Constancias de participación Fichas de inscripción Lista de asistencia 31 La UTECV Recibe constancias de participación de eventos académicos, valida y entrega a los participantes, archiva una copia de los acuses firmados por los profesores y envía también una copia al departamento de Competencias Docentes de la DEMS 32 El departamento de desarrollo docente recibe copia de la relación de los acuses firmados por los profesores para ser archivada Copia de las constancias de participación Relación de acuses firmados FIN DEL PROCEDIMIENTO 117 Conclusiones Enfrentarse a una Institución del sector público, como lo es el IPN, es algo complejo y más en lo que a su estructura organizacional se refiere, al conocer parte de la gran cantidad de documentación que se maneja (normatividad, reglamentos, oficios, etc.) me hizo crecer como profesionista y como docente, además de que despertó en mi entre otras cosas el deseo por difundirla entre mis colegas que como yo la desconocen y en muchas ocasiones esta es la razón de un bajo desempeño docente y profesional. El trabajo de investigación desarrollado, fue arduo y árido, no porque el tema escogido sea complejo en si mismo, sino más bien por que hay cierta información que no es tan fácil que proporcionen quienes disponen de ella o existe, pero no en el orden o con todo el contenido que uno quisiera, sin embargo, el conseguirla de una o de otra manera le enseña a uno a ser mas hábil y a desarrollar más su grado de observación e intuición y con ello se eleva la autoestima y también como ser humano se crece. Después de analizar la información de que dispone el IPN puedo afirmar que la Institución cuenta con las suficientes directrices para la formación y desarrollo docente, avaladas y legitimadas desde nuestra Constitución Mexicana hasta las jefaturas de Departamento de cada Unidad Educativa, pasando desde luego por la SEP, la Dirección General del IPN, DEMS y otras organizaciones y dependencias oficiales; además de que existe todo un sustento teóricometodológico para que esto se logre efectivamente. Es necesario destacar el esfuerzo de las Autoridades por mantener al IPN como una Institución de Vanguardia en lo que a educación y desarrollo tecnológico se refiere, tal y como se ve reflejado en el Programa Institucional de Mediano Plazo y específicamente en las Innovaciones al nuevo Modelo Educativo implantado por la presente administración en el IPN. En un marco de calidad cada Unidad Educativa presenta un informe anual, que entre otras cosas incluye como se llevó a cabo la capacitación y desarrollo docente respectivo. Sin embargo para que haya una óptima capacitación y desarrollo docente se requiere algo más que lo antes mencionado;. En primer lugar, a partir del postulado, “lo que no se puede medir tampoco se puede controlar”, tal y como se demuestra en el presente trabajo, el análisis retrospectivo de los resultados obtenidos a lo largo del quehacer educativo que se lleva a cabo en el IPN en cierto periodo de tiempo, nos ayuda a determinar los indicadores en los que se ve reflejado directa o indirectamente la formación docente; En segundo lugar el establecer una correlación entre el Nuevo Modelo Educativo adoptado por el IPN para el Nivel Medio Superior en cuanto a la formación integral de los docentes y 118 los acuerdos 447 “En el se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media superior en la modalidad escolarizada” y el acuerdo 442 “En donde se establecen las competencias genéricas, disciplinares y profesionales contempladas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior”, nos ayuda a concretar un marco de referencia completo para proponer una formación integral del docente del Nivel Medio Superior y finalmente la propuesta de la gestión administrativa para aterrizar, por decirlo de alguna manera, las directrices generales planteadas en la normatividad, reglamentación y demás lineamientos concernientes a este rubro, facilitará el poder incidir eficientemente en la formación docente porque se definen responsabilidades y se establecen los alcances desde la Dirección General hasta las Jefaturas de Departamento. El concluir el presente trabajo no quiere decir que se concluyó con las expectativas en las que el tema puede derivarse, sino más bien se hacen aportaciones que pueden expandirse en temas más específicos y concretos, mismos que pueden vislumbrarse al profundizar en el contenido del presente trabajo, como por ejemplo: En cuanto al modelo planteado “PATSI” se puede ahondar más respecto a dos de los aspectos que se presentan interrelacionados a fin de presentar de manera clara y concreta como la formación y actualización docentes incide en las competencias a formar en los alumnos y a su vez cómo estas competencias se ven reflejadas en indicadores cuantificables. Respecto a la formación y actualización docente se puede desarrollar un estudio mas amplio en áreas como la pedagogía, psicología, sociología, historia y otras mas, con el fin de sustentar con más solidez tanto teórica como epistemológicamente, la concepción de esta propuesta de formación integral del docente. Porque aunque parezca increíble hasta hoy no hay muchos estudios serios de cómo incide el docente en el educando respecto a las competencias genéricas y profesionales que este debe tener al finalizar su ciclo educativo, pero de lo que si hay bastante información es de cómo incide el docente en la formación de competencias disciplinares del alumno. También sería muy importante poder describir cómo obtener de manera oportuna y veraz los indicadores mencionados en el modelo “PATSI” a fin de poder confrontarlos contra las competencias obtenidas por los alumnos y expresar los resultados en términos estadísticos y cuantificables para darle seguimiento al modelo y retroalimentarlo cerrando así el ciclo del mismo. Otra parte que sería muy interesante revisar, (o quizá en algunos casos desarrollar), es lo concerniente al sistema de Gestión Administrativa para el desarrollo de la planta docente de una Escuela de Nivel Medio Superior, en cuanto a todos los procedimientos, hojas de instrucción, diagramas de flujo, rutas críticas y demás documentación inherente a un sistema de calidad ya que en este trabajo solo quedan enunciadas las principales funciones y responsabilidades correspondientes a cada área sin entrar a detalles, por ejemplo, el procedimiento 119 para inscripciones y registro, monitoreo de eventos de capacitación y actualización docente, análisis de resultados y medición de parámetros de formación docente, presentación del informe final.. etc. Finalmente, mencionar que de llevarse a cabo el plan estratégico de capacitación y gestión administrativa para el desarrollo de la planta docente en una escuela de nivel medio superior que se propone en este trabajo elevaría los estándares de calidad en educación, se optimizarían y eficientarìan recursos humanos, tecnológicos, monetarios e infraestructura. 120 Glosario de términos 1.Competencia: Unidad mínima requerida de habilidades y actitudes que el egresado debe tener para obtener el certificado de bachillerato 2. Competencias docentes: Son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. 3. Foros de discusión virtual: Herramienta en línea que permite discusiones enhebradas jerárquicamente, con las cuales los participantes pueden continuar conversaciones sobre temas particulares sin la necesidad de estar conectadas al mismo tiempo. Este tipo de comunicación se centra en un tema específico y tiene lugar a través de la web (por lo general a través de los portales), y no del correo electrónico. 4. Intranet: Red de computadoras interconectadas localmente o con fines específicos que facilita el uso común de la información y dinamiza diversos procesos particulares, cuyo principal objetivo es permitir compartir aplicaciones para el manejo y transformación de datos y que puede ser una excelente forma de comunicación interna. 5.Telemática: Técnicas de procesamiento remoto de la información Lista de Siglas y Acrónimos CMB Ciencias Médico Biológicas CSA Ciencias Sociales y Administrativas ICFM Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas IPN Instituto Politécnico Nacional DG: Dirección General DEMS: Dirección de Educación Media Superior CFIE: Centro de Formación e Innovación Tecnológica CECYT: Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos UTECV: Unidad Tecnológica Educativa y Campus Virtual INEGI. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática 121 Documentos Oficiales 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 3º Fracción VIII, 5º. Y 123 “B” Fracción XIII. 2. Ley federal del trabajo. 3. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, 4. Reglamentaria del Apartado “B” del Artículo 123 Constitucional Art. 43 F 5. VI f), Art. 44. 6. Ley Orgánica del IPN. Art. 4º. Fracción XV. 6. Reglamento interno del IPN Sección cuarta de la formación y desarrollo del personal académico Articulo 30 y 31 1. Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del personal Académico del IPN Art.10, 14 Fracción d 2. Reglamento de academias. Artículo 10 Fracción I 3. Guía de Prestaciones y Servicios del IPN. Capítulo I 4. prestaciones (Sociales y Económicas) Apartado 11. 5. Lineamientos generales del IPN para regular las acciones formativas del personal. Capítulo V.- Del desarrollo de las acciones formativas Artículos 23,24,25,26,27. 6. ISO 9001:2000, 6.2. 15. ISO 10015:1999 Gestión de Calidad – Directrices para la formación de personal 16. Organización Internacional del trabajo. 17. Acuerdo número 442 Viernes 26 de Septiembre de 2008 DIARIO OFICIAL Referencias documentales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Langer, J. A. y Apllebee, A. N., Un estudio de enseñanza y aprendizaje NCTE, Urbana IL., EUA, 1987. Pág. 20-24 José Ma. Luis Mora, Obras Sueltas, México, Porrúa, 1963, p. 461 Evolución Histórica de la Educación a través de los proyectos Nacionales. 1921-2000. Maricela Olivera( Sría. de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México) El Modelo Educativo del IPN. Centro de formación e innovación Educativa. Pág. 1-3 http://www.conalep.edu.mx/wb2/Conalep/Cona_6_Sistema_de_Gestion_de_ Calidad (Junio/2009) http://www.unitec.edu.mx/initec/Desarrollo/docente (Junio/2009) Reforma integral de la educación media superior en México. del Consejo de Especialistas de la Secretaría de Educación Pública, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, y de diversos especialistas en temas educativos. Enero, 2008. Pág. 5-10 Proyecciones de población CONAPO. Base 2006 para datos 2000-2020, y base 2002 para datos 1980 y 1990 122 9. Moreno, G. (1995). Investigación e innovación educativa (http://www.latarea.com.mx/articu/articu7/bayardo7.htm Junio / 2009) 10. Los doce criterios para caracterizar una innovación educativa del Modelo de Innovación Educativa. Basados en los criterios de la Red Innovemos de la UNESCO y en Blanco y Messina (2000). 11. Reforma Integral de la Educación Media Superior en México “Desarrollo de la planta docente” pág. 86 12. IPN (2004). Materiales para la reforma. Publicaciones 01 a 19. (http://www.mreforma.ipn.mx/ Junio /2009) 13. Kiyomi Hutchings y Mark Standley , “Global Project-Based, Learning with Technology” publicado por Visions Technology in Education. 14. Antología Blank, 1997; Bryson, 1994; Reyes, 1998 pàg 27-28 15. Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 en el IPN. 16. http://www.cfie.ipn.mx (Junio /2009) 17. Desarrollo Organizacional – Lewicki – Editorial Limusa – 1994 (pp. 110-115) 18. Robbins, Stephen P. (2004). Comportamiento Organizacional. (10 ed.). México: Pearson Educación (pp. 75) 19. Furnham, A; Psicología Organizacional El Comportamiento del Individuo en las Organizaciones; 1ª. Edición; Editorial Oxford University Press; México, 1997 (pp. 156-157) 20. http://www. gestiopolis.com (Julio/2009) 21. http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/calidadtotalT QM (Julio /2009) 22. Idalberto Chiavenato: Administración de Recursos Humanos (Introducción al Capítulo II) 23. Curso McGraw Hill de Managment Mayo /2007(Capítulo VII) 24. Texto Universitario Sabino Ayala Villegas, Primera Edición, 2004 Tel.. (042)523486 25. http://www.rrhh-web.com/Capacitacion3.html Capacitación (Julio/2009) 26. http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/capacitacion-y-desarrollo-de-losrecursos-humanos-en-las-organizaciones.htm(Julio 2009) 27. http://www.wikilearning.com/curso_gratis/administracion_de_recursos_human ostendencias_en_el_DH/15947-43 (Julio/2009) 28. Curso Mc Graw Hill de Managment Mayo /2007(Capitulo VII) 29. Administración de personal Dessler, Gary. México : Prentice-Hall Hispanoamericana. 1996. México 6ta. ed. --. Capítulo: 7 30. Revista Gestión Volumen 1, Número 1, Ene-Feb 1996: Artículo "Claves para motivar al empleado" 31. Administración de personal Dessler, Gary. México : Prentice-Hall Hispanoamericana. 1996. México 6ta. ed. --. Capítulo: 9 32. Administración total para las organizaciones del tercer milenio, Carlos Reza Trocino, Ed. PAE pag 50-52 123 33. Instituto Politécnico Nacional, publicación electrónica www.ipn.mx, México, 2006 34. http://www.dems.ipn.mx/Organigrama (Agosto 2009) 35. http://www.eventos.cfie.ipn.mx/content/identidad/organigrama.htm 36. Manual de Organización del Centro de Formación e Innovación Educativa Junio/2008 37. Manual de Organización del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Cuauhtémoc”/2008 38. Informe de actividades 2008 del IPN. 39. Informe 2008 de la Dirección de Educación Media Superior, Dirección de Educación, IPN 40. Informe 2008 de la Dirección de Evaluación IPN 41. Informe 2008 de la Secretaría Académica, IPN 42. Prueba enlace 2008 SEP 43. Centro de Formación e Innovación Educativa pag web CFIE 44. Informe de la Dirección de evaluación “Estadística Institucional” 45. Semblanza histórica y académica de los Centros de Estudio del Nivel Medio Superior 46. Informe de actividades 2007 del Cecyt “Cuauhtémoc 47. Programa nacional de formación de profesores en la educación media superior. Documento de Trabajo. Subsecretaría de Educación Media Superior, 2007, Anexo 1. Traducción del abstrac: Profesores Rogelio Velasco S. y Adalberto Morales G. Academia de Inglès Cecyt 7 del IPN 124 ANEXO 1 (PARTE A) CUESTIONARIO-ENCUESTA PARA DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR OBJETIVO: CONOCER SU OPINIÓN EN CUANTO A LA PERTINENCIA Y EFICIENCIA DE LOS CURSOS DE FORMACIÒN DOCENTE QUE SE IMPARTEN EN EL IPN. INSTRUCCIONES: LA PRIMERA PARTE ES OBJETIVA DE ACUERDO AL DESARROLLO DOCENTE QUE HA TENIDO USTED EN EL IPN, POR LO QUE SE PIDEN RESPUESTAS CONCRETAS. LA SEGUNDA PARTE ES SUBJETIVA, POR LO QUE SE PIDEN RESPUESTAS DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA Y CRITERIO ADEMAS DE DAR UNA RAZÓN ESPECIFICA. ENCIERRE EN UN CIRCULO EL INCISO DE LA RESPUESTA MAS APROPIADA PRIMERA PARTE 1. a) 2. a) 3. NIVEL DE ESTUDIOS: TÉCNICO b) LICENCIATURA c) POSGRADO (MAESTRÍA Y/O DOCTORADO) AÑOS DE LABORAR COMO DOCENTE EN EL IPN (NIVEL MEDIO SUPERIOR) 1 - 2 b) 3 – 9 c) MAS DE 10 CUANDO ENTRO A LABORAR LE DIERON UN CURSO DE INTRODUCCIÒN AL IPN PARA CONOCER SU HISTORIA, FILOSOFÍA Y NORMATIVIDAD a) NO b) SI c) NO RECUERDO 4. EN CUÁNTOS EVENTOS DE DESARROLLO DOCENTE (CURSOS, CONFERENCIAS, TALLERES, PONENCIAS, DIPLOMADOS, ETC) HA PARTICIPADO EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS a) 0 - 3 b) 3 - 8 c) MAS DE 8 5. ALGUNA PERSONA O DEPARTAMENTO LE HA DADO SEGUIMIENTO DE MANERA PARTICULAR A SU FORMACIÒN DOCENTE a) NO b) SI c) ALGUNAS VECES NOTA: SI INDICA EL INCISO b) O c) FAVOR DE ESPECIFICAR QUIEN:________________________________ SEGUNDA PARTE 6. a) 7. a) 8. a) 9. 10. a) 11. a) 12. a) 13. 15. CONOCE TODOS LOS EVENTOS DE FORMACIÒN DOCENTE (DIPLOMADOS, TALLERES, CONFERENCIAS, PONENCIAS, ETC) QUE SE IMPARTEN Y QUE DE ACUERDO A SUS INTERESES Y PERFIL PROFESIONAL LE CONVENDRÍA A USTED TOMAR NO b) SI RAZON:________________________________________________________ CREE QUE EXISTE UN ADECUADO DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DOCENTES A FIN DE PLANEAR LOS EVENTOS FORMATIVOS QUE SE IMPARTEN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR NO b) SI RAZON:________________________________________________________ EN PROMEDIO A CUÁNTAS SESIONES DE UN EVENTO DE FORMACIÒN ASISTE 100 % b) 80 % RAZÒN:________________________________________________________ HAY INDICADORES COMO LA EFICIENCIA TERMINAL QUE ES TOTALMENTE OBJETIVA EN LOS QUE IMPACTA EL DESARROLLO DOCENTE; SIN EMBARGO HAY OTROS QUE SON SUBJETIVOS COMO POR EJEMPLO LA CALIDAD DE LA IMPARTICÒN DE CATEDRA; EN SU EXPERIENCIA SE DEBIERA MEDIR Y CONSIDERAR AMBOS INDICADORES a) NO b) SI RAZÓN:___________________________________________________________________ EN GENERAL ¿CONSIDERA VIABLE EL PODER APLICAR A NUESTRA LABOR DOCENTE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LOS CURSOS A LOS CUALES USTED A ASISTIDO? SIEMPRE b) ALGUNAS VECES RAZÒN:_____________________________________________________ EN GENERAL PERCIBE CONSISTENCIA (VAN SERIADOS, LLEVAN CONTINUIDAD, TIENEN LÒGICA) EN LOS CURSOS QUE SE IMPARTEN (NO SON REPETITIVOS) SIEMPRE b)ALGUNAS VECES RAZON:_____________________________________________________ CONSIDERA QUE LOS CURSOS Y TALLERES DE LAS JORNADAS ACADEMICAS INTERSEMESTRALES HAN SIDO REELEVANTES PARA USTED SIEMPRE b)ALGUNAS VECES RAZÒN:______________________________________________________ AL FINAL DE CADA EVENTO DE FORMACIÒN DOCENTE, DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA NÙMERE DEL 1 AL 3 EN ORDEN LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÒN DE: a)LA PERTINENCIA DEL EVENTO b) EL EVENTO COMO TAL c)DE LOS PARTICIPANTES NÙMERO: _________ _________ _______ 14. PARA USTED SERÍA REELEVANTE CONOCER LA MANERA EN QUE SE PLANEA, ORGANIZA, CONTROLA Y DIRIGE SU FORMACIÒN DOCENTE DENTRO DEL IPN a) NO b) SI RAZÒN:___________________________________________________________ CREE NECESARIO UN CAMBIO EN EL MODELO ACTUAL DE DESARROLLO DOCENTE QUE TIENE EL IPN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR a)N0 b) SI RAZÒN:___________________________________________________________ 125 ANEXO 1 (PARTE B) Pregunta a) % b) % c) % 1 Técnico 10 Licenciatura 86 Posgrado 4 2 1-2 4 3-9 28 Mas de 10 68 3 No 76 Si 24 4 0-3 36 3-8 28 Mas de 8 36 5 No 76 Si 16 Algunas veces 8 6 No 80 Si 20 7 No 88 Si 12 8 100 % 32 80 % 68 9 No 16 Si 84 10 Siempre 32 Algunas veces 68 11 Siempre 12 Algunas veces 88 12 Siempre 12 Algunas veces 88 13 Pertinencia del evento 40 El evento como tal 40 A los participantes 20 14 No 12 Si 88 15 No 12 Si 88 126 ANEXO 2 (PARTE A) CUESTIONARIO-ENCUESTA PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR OBJETIVO: CONOCER TU OPINIÓN EN CUANTO A LA MANERA EN QUE LA PREPARACIÒN DEL PROFESOR (A), INCIDE EN TU FORMACIÒN COMO ALUMNO INSTRUCCIONES: LA PRIMERA PARTE ES OBJETIVA DE ACUERDO A TU TRAYECTORIA COMO ALUMNO DEL IPN. LA SEGUNDA PARTE ES SUBJETIVA, POR LO QUE SE PIDEN RESPUESTAS DE ACUERDO A TU EXPERIENCIA Y CRITERIO ADEMAS DE QUE EN ALGUNAS PREGUNTAS SE TE PIDE DAR UNA RAZÓN ESPECÍFICA. MARCA CON UNA “X” EL INCISO DE LA RESPUESTA MAS APROPIADA PRIMERA PARTE 1.SEMESTRE QUE CURSAS ACTUALMENTE a) 2DO b) 4TO c) 6TO 2. PROMEDIO GLOBAL DEL ÚLTIMO SEMESTRE CURSADO a)1-5.99 b) 6-8.99 c) 9-10 3. ESPECIALIDAD a)TRONCO COMUN b) CONSTRUCCIÓN c) INST Y MANTTO. ELÉCTRICO d) MANTTO. INDUSTRIAL e) SOLDADURA SEGUNDA PARTE 4.RAZÓN POR LA QUE DECIDISTE INSCRIBIRTE EN EL IPN PARA CURSAR EL NIVEL MEDIO SUPERIOR a) NO PAGO COLEGIATURA b) SUS ÓPTIMAS INSTALACIONES c)EL PRESTIGIO DE SUS PROFESORES d) OTRA:_________________________________________ EN GENERAL EN QUE PORCENTAJE CREES QUE LOS PROFESORES QUE TE HAN DADO CLASES AQUÍ: 5. CONOCEN CON PROFUNDIDAD LA MATERIA QUE IMPARTEN 6. SU SISTEMA DE EVALUACIÒN ES CLARO Y TIENE LÓGICA 7.PLANEAN SUS CLASES Y ORGANIZAN EL TRABAJO DE CADA CLASE 8.LOS MOTIVAN PARA TRABAJAR BAJO EL ENFOQUE DEL “PROYECTO AULA” 9.DESARROLLAN DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS 10.DISFRUTAN LA MATERIA QUE IMPARTEN 11.TE INSPIRAN Y MOTIVAN PARA TOMAR SUS CLASES a)30-50% a) 30-50% a) 30-50% a) 30-50% a) 30-50% b) 60-70% b) 60-70% b) 60-70% b) 60-70% b) 60-70% c) 80-100% c) 80-100% c) 80-100% c) 80-100% c) 80-100% a) 30-50% b) 60-70% c) 80-100% a) 30-50% b) 60-70% c) 80-100% 12.ORDENA EN GRADO DE IMPORTANCIA DEL 1 AL 5 CUALES CONSIDERAS QUE SEAN LAS CAUSAS POR LAS CUALES UN DOCENTE NO HACE BIEN SU TRABAJO. (1) LA CAUSA PRINCIPAL … (3) LA CAUSA MENOS SIGNIFICATIVA a) ( ) FALTA DE PREPARACIÒN Y ACTUALIZACIÒN DEL PROFESOR (A) b) ( ) FALTA DE RECURSOS MATERIALES E INSTALACIONES EN LA ESCUELA c) ( ) MOTIVOS PERSONALES (EL SALARIO QUE PERCIBE NO LO MOTIVA, SU EDAD, ESTADO DE SALUD, ETC) 13.ORDENA EN GRADO DE IMPORTANCIA DEL 1 AL 3 EN QUE MEDIDA CONSIDERAS QUE LA PREPARACIÒN Y ACTUALIZACIÒN DE TUS PROFESORES (AS) INFLUYEN EN TU PERSONA a) ( ) ME FACILITARIAN EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA POR LO QUE COMPRENDERÍA MEJOR LA MATERIA Y ASI OBTENDRIA UNA MEJOR CALIFICACIÒN, SUBIRIA MI PROMEDIO b) ( ) BUSCARIA COMO APLICAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO EN MI PROYECTO AULA c) ( ) AL TERMINO DE MI NIVEL MEDIO SUPERIOR TENDRIA LAS HERRAMIENTAS PARA TITULARME 14.CONSIDERAS QUE LA EVALUACIÓN QUE APLICAS (VIA SISTEMA) CADA SEMESTRE A TUS PROFESORES ES EFICIENTE (SIRVE PARA ALGO, ESTA COMPLETA, ES VERAZ, DEMUESTRA ALGO, ETC). a) NO b) SI c) EN PARTE RAZONES.__________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ 15.CREES QUE DEBIERA DE HABER EN LA ESCUELA UNA ÀREA, DEPARTAMENTO O PERSONA DESIGNADA PARA ESCUCHAR TUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS RESPECTO A LAS PREGUNTAS ANTES MENCIONADAS DE LA 5 A LA 14; PARA QUE TE PUDIERAS EXPRESAR LIBREMENTE DE CADA UNO DE TUS PROFESORES (AS) CON EL ÁNIMO DE MEJORAR LA LABOR QUE ELLOS REALIZAN. a) NO b)SI PORQUE:___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 127 ANEXO 2 (PARTE B) RESULTADOS Pregunta a) % b) % c) % 1 2do 33 4to 33 6to 33 2 1-5.99 9 6-8.99 83 9-10 13 3 Tronco común 33 Mantto. Eléctrico 33 Soldadura 33 4 No pago colegiatura 10 Óptimas Instalaciones 63 Prestigio de los profesores 27 5 30-50% 6 60-70% 40 80-100% 54 6 30-50% 20 60-70% 56 80-100% 24 7 30-50% 10 60-70% 50 80-100% 40 8 30-50% 66 60-70% 20 80-100% 14 9 30-50% 30 60-70% 60 80-100% 10 10 30-50% 13 60-70% 50 80-100% 37 11 30-50% 31 60-70% 53 80-100% 16 12 Falta de preparación 30 Falta de instalaciones 33 Motivos personales 37 13 Sube promedio 56 Aplicación del conocimiento 6 Titulación 38 14 No 20 Si 30 En parte 50 15 No 13 Si 87 128 129
Similar documents
Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional
aplicaciones de las tecnologías en la práctica docente muestran su eficacia al lograr mejores resultados de aprendizaje. Durante dos días, especialistas abordaron los temas: Resignificación de la p...
More information