Espacios e intercambios 2014

Transcription

Espacios e intercambios 2014
Espacios e intercambios
Introducción a la noción:
Esta noción nos invita a reflexionar en torno a los espacios de la vida cotidiana (la casa, el instituto),
pero también sobre otros más amplios (una ciudad, un país, un continente). En ellos, el aspecto de
intercambios puede remitir a las relaciones humanas, familiares, económicas, políticas.
Este año, para ilustrar la noción “espacios e intercambios”, hablamos de los movimientos
migratorios entre América Latina y los EEUU. Nos preguntamos por qué tantas personas quieren
salir de su país y cuáles son las dificultades que encuentran.
En cuanto a los intercambios, nos preguntamos en qué medida pasar de un espacio a otro puede
transformar a una persona.
Problemáticas:
¿Por qué tantas personas quieren salir de su país?
¿Cuáles son las dificultades que encuentran?
¿En qué medida pasar de un espacio a otro puede transformar a una persona?
Documentos:
Texto: El Norte. De Santo Domingo a Miami. El sueño americano al alcance de la mano.
Texto: Sirvienta en la capital, Rigoberta Menchú, emigrar del campo a la ciudad, el nacimiento
de la conciencia.
Type bac: La carta de liberación y Una travesía incierta: salir de Cuba a todo precio, legalmente
o ilegalmente.
Canción: El bracero fracasado, interpretada por Lila Downs. Dificultades y peligros en la
frontera.
Comprensión oral: La lucha por la legalización, el difícil acceso a la ciudadanía.
Texto: Doble identidad, entrevista con Lila Downs, asumir su doble identidad.
Complementos posibles:
Pan y rosas, película de Ken Loach. La explotación de los clandestinos.
Diarios de motocicleta, película de Walter Salles. “Deja que el mundo te cambie y cambiarás el
mundo.”
ENTERARSE:
LOS GRANDES MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO
Globalmente, los grandes movimientos migratorios que podemos observar en el mundo se hacen desde el sur hacia el
norte, de los países en vía de desarrollo (en voie de développement) hacia los paises desarrollados (développés). En
resumen, del Tercer Mundo (tiers-monde) hacia el Primer Mundo (le premier monde). En efecto, las poblaciones que
conocen la miseria, la hambruna (la famine), la pobreza económica, la desertificación, la falta de agua o incluso las
dictaduras sueñan con encontrar mejores condiciones de vida, que sean políticas, económicas o sociales.
DE MÉXICO HACIA EEUU
Entre estos dos países, hay una frontera de 3 200 km. Existen barreras naturales, como el Río Grande, el desierto de
Nuevo México, pero también obstáculos como los alambres (clôtures de barbelés), el gran muro construido por el
antiguo presidente Bush, la policía americana especializada en problemas de inmigración, o sea la « Migra » o «
border patrol ». EEUU, en efecto, trata de (essaye) luchar contra la inmigración de miles de latinoamericanos que cada
año, intentan (essayent) cruzar (franchir, traverser) la frontera, atraídos por el « sueño americano » (le « rêve
américain »). Los coyotes son hombres, en general mexicanos, que contra mucho dinero, ayudan a los clandestinos
para cruzar la frontera. El apodo (surnom) que se da a los emigrantes que tratan de pasar por el Río Grande es « los
mojados » o « las espaldas mojadas (les dos mouillés)». Los que tratan de pasar por los alambres se llaman « los
alambristas ». Hay civiles estadounidenses que ayudan a la policía americana, localizando a los clandestinos y
señalando su presencia a los autoridades. Se llaman los guardianes. Muchas maquiladoras (grandes fábricas
estadounidenses) se instalaron en el territorio de México, cerca de la frontera, porque estos candidatos a la
emigración, muy numerosos, representan una mano de obra (main d’œuvre) muy barata (bon marché) y muchos de
ellos necesitan dinero para pagar al coyote. Pues, estos emprendedores se aprovechan de (profitent de) la situación
precaria de esta población para explotarla (exploiter), dándole trabajo con salarios ridículos y condiciones laborales
muy difíciles.
Vocabulario para hablar de la noción:
La inmigración : l’immigration - Los inmigrados - Los chicanos (mexicanos inmigrados en los EEUU)
Los clandestinos - los ilegales - los sin papeles - los sin techos (SDF)
México : los alambristas (qui passent le mur) - los espaldas mojadas (qui traversent le Río Grande)
los coyotes (les passeurs) - la Migra (police des frontières)
Los alambres (les barbelés) - la valla (la barrière métallique) - el muro
Cruzar la frontera nadando (à la nage) - caminando (à pied) - trepando por la valla (en escaladant)
Vigilar - esconderse (se cacher)
Cuba : en balsas - los balseros (ilegales que huyen de la dictadura )
El paro (le chômage) - la crisis - el hambre (la faim)- la miseria
El sueño americano - soñar con (rêver de) - tener la esperanza de - el modo de vida norteamericano estadounidense - el poder de atracción - impulsar - motivar - empujar - mover a (pousser à)
Las chabolas (les bidonvilles) - un sueldo miserable - ganarse mal la vida - buscarse la vida (se débrouiller)
Otorgar la nacionalidad (octroyer) - regularizar a los sin papeles.
Los trabajitos (petits boulots) - los braceros (manœuvres) -los peones (México : ouvriers agricoles) - los jornaleros
(journaliers)
El derecho al asilo político – expulsar - llevar a la frontera - infringir la ley (enfreindre la loi)
La integración - el crisol (le melting-pot)
La explotación - las maquiladoras (usines de sous-traitance américaines installées à la frontière mexicaine)
la mano de obra barata (main- d’œuvre bon marché)
La documentación (les papiers d’identité) - la tarjeta verde (permiso de trabajo en los EE UU)
Para saber más:
« Pobre México, tan cerca de los EE UU y tan lejos de Dios » (pauvre Méxique si près des USA et si loin de Dieu).
« Hombre con hambre no sabe lo que hace » (ventre affamé n’a pas d’oreilles).
El spanglish es un dialecto a base de español e inglés hablado por los latinos en los EE UU.
La primera valla de Tijuana (ciudad fronteriza) medía 23 kilómetros.
En 2006 se inició la construcción de un muro de mil doscientos veintiséis kilómetros (1226) para luchar contra la
inmigración clandestina.
Miles de personas murieron ya intentando pasar la frontera.
El Norte,
El primer documento que estudiamos es un texto sacado de la novela Los boys, de Junot Díaz.
Cuenta los primeros pasos de un emigrado dominicano en Miami.
Al leer la primera parte, puedo afirmar que el joven inmigrante tuvo mucha suerte porque encontró
a un taxista hispano que se portó bien con él.
Primero, lo llevó “de paseo” para que tuviera una idea del lugar.
Después, lo condujo al barrio cubano (“calle ocho”) para que encontrara gente que hablaba la
misma lengua.
Luego, le aconsejó que buscara un trabajo y que no se hiciera el difícil.
Por fin, le cobró poco por el servicio y no aceptó ninguna propina.
Es interesante también observar la primera impresión del protagonista cuando descubrió los
edificios y las altas farolas. Le sorprendió tanta prosperidad en la ciudad de Miami y puedo
imaginar que en la capital de su isla (Santo Domingo), las calles son mal cuidadas y mal
alumbradas, lo que revela una situación económica difícil. Aquí el texto revela que una de las
razones de la emigración es la situación económica difícil en muchos países.
Algunos elementos del texto, como la expresión: “Tengo dos manos…toro” revelan las ganas de los
inmigrantes de mejorar su condición gracias a su trabajo, su determinación y su valor. Pienso que
nada les da miedo. Aunque tienen poco, aunque están solos, tienen mucha determinación.
La segunda parte pone de realce un rasgo de carácter del protagonista: es muy prudente. En efecto,
aunque no tiene mucho dinero, prefiere dormir en un hotel porque no sabe si hay “un toque de
queda”. Este elemento revela una situación política probablemente difícil en la República
Dominicana. Quizás explique también la razón de su huida del país.
Es obvio que el protagonista no tiene papeles en regla, es un clandestino. Bien sabe que las
autoridades lo pueden echar. Por consiguiente, no quiere dormir en un banco porque es una
infracción. No quiere malgastar la suerte que tiene de encontrarse por fin en los Estados Unidos.
La tercera parte alude a las dificultades encontradas por el joven:
No pudo entenderse con el portero porque ni él hablaba inglés ni el portero mucho español. La
única solución fue comprenderse por escrito.
Lo de la ducha muestra que no había usado nunca un grifo tan complicado que daba agua fría y
agua caliente. Se trata aquí de una observación realista que señala la diferencia de nivel de
vida entre Miami y Santo Domingo.
La última frase evoca sus primeros sueños. Son sueños de riqueza. Había llegado a Estados Unidos
para probar fortuna y hacerse rico. Se imaginaba haber llegado a “El Dorado”.
Este sueño recuerda el “sueño americano” que persiguen tantos inmigrantes.
En conclusión, puedo decir que el padre del narrador tuvo suerte porque se encontró con un hispano
que lo ayudó y le dio buenos consejos. Además, este hombre tenía todas las cualidades para
triunfar, para salir adelante: el valor, la determinación, las ganas de cambiar de vida.
Puedo imaginar que logró realizar su sueño y consiguió quedarse en el país del Tío Sam dado que
su propio hijo relata su historia en una novela titulada Los boys. Este título es una prueba de la
fusión lingüística vigente en el Sur de los Estados Unidos y que se llama el “spanglish”.
Sin embargo, es necesario precisar que son pocos los latinoamericanos que realizan su “sueño
americano”. Incluso cuando logran permanecer ahí, es difícil para ellos encontrar un trabajo decente
y vivir una vida soñada. Para muchos, el sueño se convierte en pesadilla.
El segundo documento se titula SIRVIENTA EN LA CAPITAL.
En este texto, Elisabeth Burgos, una etnóloga francesa, cuenta la llegada a la capital de Rigoberto
Menchú. En aquella época, sólo tenía 23 años.
Rigoberto Menchú es una india guatemalteca. Recibió el premio Nobel de la paz en mil novecientos
noventa y dos (quinto centenario del descubrimiento de América) por su lucha a favor de la causa
indígena.
El texto permite contestar a las tres problemáticas.
Para empezar, RM hace una descripción de sí misma y puedo notar que describe su gran pobreza.
No tenía zapatos y llevaba vestidos sucios. Para los indígenas, los zapatos representan un lujo y lo
importante es alimentarse. Además, tenía conciencia de su mal aspecto. Debía de sentirse
avergonzada al llegar a la capital, a este mundo desconocido. Al leer el texto, comprendemos por
qué se fue de su pueblo para ir a la capital.
En muchos países, la gente emigra hacia la ciudad. En el campo, trabajan en las fincas, cultivan el
café o las frutas tropicales. Este trabajo no es constante a lo largo del año. Contratarse de criada es
una situación más duradera. Con estos elementos, el texto ilustra bien un aspecto de la noción
“espacios e intercambios”. Comprendemos las razones de la emigración (primera
problemática).
Por lo que se refiere a las dificultades (segunda problemática), la barrera de la lengua fue un
obstáculo importante. RM repite: "no sabía nada, no sabía qué decir". Parece que la ignorancia del
idioma castellano le provocó un malestar. Es de notar que en Guatemala, el idioma oficial es el
castellano pero existen también 23 lenguas indígenas como el "quiché".
Pero otra dificultad, más grave, aparece en el documento. Se refiere a los malos tratos. Su cuarto es
el basurero de la casa y el perro de los señores come mejor que ella. Sufre humillación y es
explotada, como muchos emigrantes.
Por fin, gracias a este texto, nos damos cuenta de que pasar de un espacio a otro puede provocar
cambios en una persona (tercera problemática). RM observó el fenómeno de aculturación. Al
llegar a la finca, RM se dio cuenta de que los caporales no querían hablar su propia lengua y
algunos indígenas cambiaban de manera de vestir. Para ellos la lengua representa la superioridad.
Hay un deseo de integración en las clases superiores, no quieren ser considerados como indígenas.
Para Rigoberta, estos indígenas son traidores a su cultura porque quieren olvidar la identidad
cultural y tradicional que ella reivindica. Su experiencia en la capital fue una toma de conciencia y
explica su lucha a favor de la causa indígena. Para ella fue un verdadero cambio.
Type bac: La carta de liberación y Una travesía incierta: salir de Cuba a todo precio,
legalmente o ilegalmente.
Estos textos ilustran la dificultad de salir de Cuba para vivir en otro país porque un permiso para
dejar el país legalmente puede necesitar dos años o más como se ve en el primer texto, en la línea
15: “eso va a demorar como uno o dos años, no sé cuántos”.
Mientras la persona no tenga el papel en las manos, debe aguantar las humillaciones del régimen
como lo precisa la línea 14 (texto 1): “ahora debo ir a un policlínico de barrio”. Esto es una manera
de humillar al médico porque tendrá un sueldo inferior, frenará su ascensión social y profesional.
Todo esto permite comprender por qué) los dos hermanos del texto 2 prefieren echar una balsa al
mar y probar suerte.
Estos textos ilustran la noción de “Espacios e intercambios” porque se refieren a la emigración, y
se ve que cada personaje tiene ganas de pasar página e integrarse a su nueva sociedad por el trabajo
“compré un carrito y comencé a trabajar” (l. 15, texto 1), y tomando su destino en manos “me siento
dueño de mis decisiones, mis locuras, mis culpas” (l. 17, texto 2).
Canción: El bracero fracasado, interpretada por Lila Downs.
Voir aussi : http://lhistgeobox.blogspot.com/2009/12/195-lila-downs-el-bracero-fracasado.html
Esta canción es una “ranchera” interpretada por Lila Downs. Ilustra bien la noción “espacios e
intercambios” puesto que alude a las razones por las que el bracero se va de su “terruño”. En
México, vive en la pobreza, no tiene más vestidos que los que lleva: “no llevaba ni calzones” y
durante su periplo entre Tijuana y San Francisco, tiene que hacer dedo y está obligado a mendigar
para comer. Tampoco tiene el dinero necesario para pagar a un “coyote”.
Lo interesante también en esta canción es que revela las dificultades para cruzar esta “línea de la
unión americana”, frontera de tres mil doscientos kilómetros, la más larga que separa un país rico de
un país pobre.
En efecto, es muy peligroso pasar de México a Estados Unidos y muchos emigrantes mueren de sed
en el desierto, cada año.
Cuando no mueren, como son clandestinos, corren el riesgo de ser detenidos por la migra o
denunciados por los guardianes, es decir los gringos que vigilan la frontera.
Al fin y al cabo, el bracero fracasa porque las autoridades lo agarran y lo devuelven a su país. Tiene
que regresar a su rancho, sin dinero y sin ropa porque perdió su sombrero, su camisa y sus
huaraches.
Para en bracero, el sueño americano, representado irónicamente por el himno americano que se oye
en la canción, se convierte en pesadilla.
Comprensión oral: La lucha por la legalización, el difícil acceso a la ciudadanía.
En clase trabajamos también sobre el extracto de un telediario que trata de la inmigración en
Estados Unidos. Nos enteramos de que muchos trabajadores indocumentados siguen luchando por
el acceso a la ciudadanía.
Piden al Congreso que legalice a los trabajadores clandestinos que han venido a Estados Unidos
para mejorar la situación de sus familias en otros países.
Este extracto demuestra que el camino a la legalización y a la ciudadanía resulta difícil, incluso
cuando el inmigrante tiene un trabajo.