Eja´wa eya riyajné La selva y su riqueza

Transcription

Eja´wa eya riyajné La selva y su riqueza
Eja´wa eya riyajné
La selva
y
su
riqueza
Proyecto Educativo Comunitario
Plan de estudios propio: Naturaleza y Producción
Sector Mirití
5
ESTA CARTILLA
ES RESULTADO
DEL TRABAJO
CONJUNTO DE:
Capitanes y Mayores
Organización Camarema
Padres de familia y representantes de las comunidades
Profesores del Internado
Coordinación de Educación del Amazonas
Fundación Caminos de Identidad – FUCAI Elaborada en desarrollo del:
Proyecto Educativo Comunitario - PEC Actividades culturales, consejos y dibujos por:
Comunidades Indígenas del sector del Mirití
Profesores y profesoras del Internado
Traductores:
Eladio Yukuna, Jose David Yukuna,
Wesly Yukuna, Esnoraldo Yukuna
Internado Indígena del Mirití
Director del Internado: P. Omar Julio Campo
Coordinación de Educación del Amazonas
Coordinador de Educación: Monseñor William Ruiz
Coordinador Delegado: Orlando Pérez
Supervisora Zonal: Felisa Ramírez
Proyecto Educativo Comunitario – PEC Asesoría Pedagógica:
FUCAI: Alvaro Rodríguez Rueda
Coordinación de Educación del Amazonas: Felisa Ramírez:
Diseño Propuesta Pedagógica Cartilla
FUCAI: Alvaro Rodríguez Rueda
Febrero del 2001
Eja´wa nakú jewiña´jo
El estudio sobre la tierra
PLAN DE ESTUDIOS quinto
grado
FEBRERO El chontaduro
páginas 1 - 7
MARZO
dietas especiales
páginas 8 – 15
ABRIL
Monos
páginas 16 – 27
MAYO
Enfermedades
páginas 28 - 41
JUNIO
Baile de yuchapani
páginas 42 - 45
JULIO
Baile de aguaje
páginas 46 - 53
AGOSTO
Los tiempos de la cacería
páginas 54 - 59
SEPTIEMBRE
baile del tablón
páginas 60 - 69
OCTUBRE
Tumba de chagra
(tierra y territorio)
páginas 70 - 73
NOVIEMBRE
Pesca
páginas 74 - 89
-1
-2-
1. EL CHONTADURO
Narrador: Avelino Matapí
Traductores: Celia Yukuna, Anselmo Matapí. Gaspar Yukuna.
Escritora: Carmenza Yukuna
Ilustración: Celia Yukuna, Gaspar Yukuna
Preguntas para recordar
- ¿Cuáles son las partes del chontaduro?
- ¿Cuántas clases de chontaduro hay?
- ¿Qué animales se alimentan de chontaduro?
- ¿Cuáles son los pasos para preparar la masa del chontaduro?
Preguntas para pensar
- Escriba las clases de chontaduro según los colores y tamaños del
chontaduro.
- ¿Qué función cumple la espina?
- ¿Hasta qué altura crece la mata?
- ¿Cuántos años dura la mata de chontaduro?
- ¿Se puede sacar harina del chontaduro?
- ¿Cuánto tiempo se guarda la masa del chontaduro en la tierra?
Actividades
- Minga entre la escuela y la comunidad para alistar la masa del
chontaduro: Pelar, rayar, moler,
alisar....
- Preparar el veneno kunaji.
Luego pescar utilizando el veneno.
- Traer la masa del chontaduro,
preparar la chicha y compartirla
en el salón con los compañeros.
ORIGEN DEL CHONTADURO
Al comienzo el único que tenía el chontaduro era Je´chú “(cielo).
Tenía una hija llamada Je´chumerú, quién vivió con Kanumá.
Un día ella le dijo a Kanumá que quería comer chontaduro. Entonces Kanumá ordenó a los que vivían con él ir a buscar chontaduro
al monte. Ellos encontraron túpijilá, lo cogieron y lo llevaron en
kuana.
Llegaron a la maloca y le entregaron a Kanumá el chontaduro que
habían encontrado. Kanumá se lo entregó a Je´chumerú, pero lo
rechazó de inmediato. Regañó a Kanumá diciéndole:
- ¡Esto no es el propio chontaduro que conozco, mi
papá tiene los propios chontaduros!.
Kanumá le respondió:
- Vaya donde su papá y traiga de los propios que los
quiero conocer.
Al día siguiente ella se fue donde el papá Je´chú y llegó a la
maloca y lo saludó diciéndole:
- Papá vengo a buscar chontaduro porque Kanumá esta pobre
y no conoce el chontaduro. Además el chontaduro que él
tiene es del monte y no lo conocemos.
- Bueno hija, mañana te mando chontaduro a tu maloca.
Al día siguiente los chontaduros llegaron en forma de personas, y
cada uno llegó con dos racimos de chontaduros en el hombro de
tamaños muy grandes. Cuando llegaron a la maloca, Kanumá se
escondió al verlos. Je´chumerú le llamaba pero no respondió. Los
chontaduros grandes se devolvieron.
Viendo esto, Je´chumerú cogió un palo y le dió un garrotazo en
la pierna del chontaduro. En ese momento, se transformaron en
chontaduros.
Desde aquel día es que ha existido el chontaduro
CLASE DE CHONTADURO
-3
-4- Chontaduro amarillo: jewalá son redondos seco, algunos húmedos.
- Pipiri tupijílá: chontaduro mantecoso, son de color rojo, tamaños
pequeños.
- Pipirí itakanarí: chontaduro blanco, de tamaño grande, color
blanco seco y no tiene semilla.
- Pipirí mayulá :La mitad pelado peyo´je lajo´keja de color blanco
por dentro, y por fuera no tiene aceite
- Mawakami: Chontaduro prematuro, tamaño pequeño de color
verde claro.
- Ukara – Pipiré... Chontaduro de frutas grandes.
USOS DEL CHONTADURO
Generalmente se usa para la alimentación en época de su cosecha. Desde el punto de vista indígena, el chontaduro sirve para la
alimentación cuando hay cosecha.
Desde el punto de vista occidental, en el chontaduro encontramos vitaminas Ay D es uno de los productos más nutritivos.
Con el chontaduro se realizan fiestas tradicionales como son:
- Baile de muñeco (wajla´kaji).
- Weraijnelami. Esto se realiza si hay poco chontaduro.
- Kayari.
- Baile de omima aro´kalaji.
También del chontaduro se saca el aceite, que sirve para freír
algunas cosas. Entre estas: el plátano, ñame, pescado y otros.
También el aceite se utiliza en caldos de pescado.
El chontaduro también se utiliza para la preparación de algunos
venenos para la pesca. Es una combinación de una planta y la
masa de chontaduro crudo. Esto se llama kunají.
Receta para la preparación de chontaduro
- Recolección de la fruta.
-5
- Alistar el recipiente, el agua, leña.
- Se prende la candela y se organiza el weji, luego se coge la olla,
se pone en la candela.Se echa el chontaduro al igual que el agua.
- Estar pendiente y atizar.
- Dejar que el agua se seque, volverlo a llenar de nuevo. Este proceso se repite cinco veces.
- Se baja del fuego y se deja enfriar un rato.
- Se bota el agua y se echa en un canasto.
- A medida que va pelando se hecha en un recipiente y también
se va rayando.
- Después de este proceso se obtiene la masa, a esta masa se le
agrega un poco de agua.
- Luego se amasa y queda lista para hacer la chicha.
DIETA CON LOS NIÑOS
Después del nacimiento del niño, cuando ya se haya hecho todas
las curaciones respectivas. El niño no puede comer el chon-
-6taduro hasta un tiempo determinado o cuando al niño se le haya
curado todos los alimentos. Y si el niño se lo come sin curar, puede
presentar diarrea y desmayos.
Después del ritual de Yuruparí los hombres no pueden comer el
chontaduro durante un mes, porque se pueden desmayar con
facilidad y con mayor frecuencia.
Señales
- Algunos chontaduros que están unidos o pegados, según la tradición no los pueden consumir, ni las mujeres, ni los niños porque
pueden tener dos hijos. Los adultos si lo pueden consumir.
Chontaduro mawakami: Las niños no pueden comerlo, porque en
el momento del parto el niño no nace rápido.
CÓMO LOS ANIMALES SE RELACIONAN CON EL
CHONTADURO
El chontaduro empieza a relacionarse con los animales a partir de
su florescencia.
-7
En primer lugar están las abejas, recogiendo el polen durante tres
días.
Después de este proceso el chontaduro demora un periodo corto,
para desarrollarse.
Los loritos (tu´wina), itewilaru, guacamayo, piapinas, cacambras,
mano´chí, arrendajo, pijitu´ri y azulejos son las aves que se alimentan de este producto.
Además, los siguientes animales:
- Tintín
- Guara
- Cerrillos
- Borugo
- Armadillos
- Armadillo trueno
- Puercos
- Ardilla
- Ardilla ijyé
- Venado
- 74 -
10. EJA YAJNE YUKUNA
MARÍ (2)
Los peces del río Mirití - Paraná
En yukuna y español
Con autorización del compilador Eladio Yukuna
Colaboradores: Hernando Matapí, Juan Matapí, David Yukuna, Daniel Yukuna, Eladio Yukuna,
Jose Quintero Yukuna, Moisés Valencia, Calixto Yukuna.
Actualización de alfabeto: José Quintero Yukuna y Silvia Matapí Yukuna.
Primera edición: 1993, Editorial Alberto Lleras Camargo.
Patu’rina yukuna marí
Yúchina yukuna marí
Anérina yukuna marí
Maina yukuna marí
Marijmena yukuna marí
Kawachaphiláruna yukuna marí
Kurírina yukuna marí
Mamuna yukuna marí
Jero’jóphana yukuna marí
Ka’kúrina yukuna marí
Pa’jirina yukuna marí
Lukunana yukuna marí
Ma’wina yukuna marí
Jurajurarina yukuna marí
Je’ina yukuna marí
Muranana yukuna marí
Muchina yukuna marí
Kala’pana yukuna marí
Kama’na yukuna malrí
Jiña Jiwakana yukuna
ma
Yawajina yukuna marí
Jíyuna yukuna marí
Ijijila Jiwina yukuna marí
Watukupana yukuna marí
Arawanana yukuna marí
Kápina yukuna marí
PO’JONA YUKUNA MARÍ
Kairú wani po’jona Ejá jakuwá, ñaké kaja neká ina’tana jakuwá. Marí
kele aú najñá: a’waná ichalá, majichíra’pana, ya’kana, i’pichina, kele.
Lapiyami iná i’jnakachu nana’jé, iná ña’á neká kajrú. Majopeja
namata’ká kamu’juni nailo. We’piri raú nanalakánaja kalé ña’rí neká.
Kajrú kaja neká na’jnelá ja’pí. Rarúka’ka wakajé najñá ra’pí. Marí kele
na’jnelá: akawina jiwí, yecha, chirula, u’walá, kunú, wijiwijila, kele.
Eyá ina’tana chuwá ñaké kaja nawa’kó yecha wakajé, najñákaloje
junápeje kujrúka’kare penaje. Ñaké kaja u’walá wakajé. Marí kele chaya nawa’ó ina’tana chuwá. Na’jné tajnako ejomi kejiláruna wani neká,
po’máruna ea a neká riwakajé.
Yawijala wakajé kajruni wani juni, ñakele ya’jnó neká ra’pé e’iyowá
na’jnelá ja’piwá. Makarani juni i’maká wakajé kajrú neká rakú.
Las sabaletas
Hay muchas sabaletas en el río Mirití y en las quebradas. Ellas se alimentan de frutas, grillos, camarones y lombrices pequeñas.
Si uno va a pescar por la mañana, puede conseguir muchas. Ellas fácil
cortan el naylón, por esto solo los que saben pescarlas las cogen.
Ellas se agrupan mucho para comer frutas durante sus cosechas. Comen flores amarillas de la orilla del río, pepas de siringa, pepas de
golondrina y laurel, etc.
Durante las cosechas de estas frutas, las sabaletas suben por los quebradones a comer las frutas que caen al agua. En estas épocas son
muy mantecosas y sabrosas, especialmente al terminar la cosecha.
En los tiempos de invierno, cuando el río crece, las sabaletas suben a
buscar pepas y otros alimentos en los rebalsos, por lo cual no se les
encuentra en el río; pero cuando el río se merma, hay muchas.
MA’WINA YUKUNA MARÍ
Re ma’wina meta’puru kapajénoje jakuwá. Unká meño’jó iná jana’lá
neká ana’juri aú, kamu’juni wani nanuma i’makale. Iná wátakachu
- 75 -
- 76 nana’aeana, iná mata’á yoyó. Riká iná wapha’á pe’iyowá. Kéchami
iná ña’ká riyu, kamu’jini riyu, jichí keja ramákana. Eyá iná alóko’ta
kaja neká jichí aú. Iná ña’á riká ana’juri paná ketana waphereka.
Kéchami iná jepo’ká riká ana’juri paná nakojé. Ejomi iná kulá jaina
kapajareruna ejwé. A’waná paná chítanoje ja’piwá ñakareruna,
neká ñani iná ña’á.
Kéchami iná jepo’ká nejwé yoyó iyu lupukúje. Riká iná ka’á junápej e . Eja ma’wí i’ijná rajñaje, raláko’o raú. E iná ña’á riká.
llé ke iná jana’ká neká, ma’awina.
Las sardinas colirojos
Estas sardinas se encuentran en las
quebradas pequeñas. No se las pesca con anzuelo porque la boca es demasiado pequeña. Si uno quiere pescar
estas sardinas, hay que ultilizar una fibra.
Esta libra se saca del bejuco yoyó después de rajarlo por la mitad.
La fibra es muy fina, tiene el mismo grosor de un cabello. Con un
cabello también se puede pescarlo. Para pescarlas de esta manera
no se necesita anzuelo, porque la fibra hace atorarlas al comérsela.
La carnada para pescarlas es el huevo de unas avispas pequeñas
que tienen su casa
debajo de hojas grandes. Se coge un huevo de este avispero y se
lo amarra en la punta de la fibra. Esta fibra va amarrada a una vara
de la misma longitud de la fibra y después se tira al agua y entonces la sardina va y se lo traga con todo el hilo. Por tanto, cuando
se jala la sardina hacia afuera, ésta no tiene facilidad para soltar o
vomitar la presa tragada, y así se facilita cogerla. De esta forma se
pescan las sardinas colirojos.
JURAJURARINA YUKUNA MARÍ
Ejá jakuwá jurajurarina, ina’tana jaeuwá re kaja neká. Iná wátakachu nana’kana, iná jana’á neká waphérenoje nailo aú. Marí nayená:
jiña yani, i’pichina imujuláruna, jewá i’kuruna, kele najñá.
Ke’iyapejena neká, jurajurarina. Ñaké kaja neí maluwena.
Ne’iyajena, kajrúnojena, inaana; ne’iyajena, kapajénojena,
puwe’énoje ne’wí, achiñana. Chi’taje kaja nanuma; ne’kú jareni;
nawajlé kameni. Unká na’jú i’malá.
Juni ñaká wakajé kajrú necho’kó, nakulákaloje na’jnewá. Iná wátakachu, palani kaja iná akúwa’taka najló eúwa’tajori aú. A’waná
i’ché nakojé iná jepo’ó kúwa’tajori. Rejé iná a’á riyená, jiña yaní.
Ejomi iná pa’ó richu amákana nakú.
Re’iyajé nakú unká iná amala ana’juri, kajrúnojena patakole rinakojé. Neká mata’ñó ri’laya ana’juri.
Po’máruna wani neká, jurajurarina, kejiláruna kaja neká.
Los bocones
Estos peces viven en los ríos y en los quebradones. Para
pescarlas hay que utilizar un naylon largo y como
carnada una sardina o lombriz de rebalso, la cual
tiene el pecho amarillo.
El macho y la hembra se diferencian por el tamaño. El macho es más pequeño y posee unas aletas en forma de espina
filuda. Tiene una boca ancha; el pecho o la barriga es blanco y la
espalda negra grisácea; no tienen escamas.
En día de creciente estos peces salen a buscar alimento por los
rebalses y es cuando se aprovecha para pescarlos con colgaderos.
Se utiliza las sardinas como carnada.
Después de colgarlo, hay que revisar uno por uno el colgadero.
A veces uno encuentra sólo el naylon sin anzuelo ya que los más
grandes lo cortan con facilidad.
Estos peces son muy sabrosos porque tienen mucha manteca.
JE’INA YUKUNA MARÍ
Re je’ína, ke’iyapejena neká. Meta’puru chi’tánoje jakujena, chijleruna. Ajopana ií ipuretana, kapajareruna ií ka’pirina. I’pichí aú
najñá. Apala ana’juri iñe waphereni aú iná ña’á neká. Ana’juri
kúwa’takeja nakojé napató kaja. Kapiluni nanaku, unká me ño’jó
- 77 -
- 78 -
iná patalá neká, ke’wiruna ne’makale. Iná patakachu neká, kewí
wani ne’wí ñakó iná e’iyajé. Raú iná ña’á jita chojé neká, rejomi iná
i’ká newilá a’waná aú. Nataka’ká ee iná akóro’o neká.
Ne’iyajena keja ajñaño neká, unká piyukeja kalé ina’uké ajñaka
neká, ñáta’peruna ne’makale.
Los picalones
Existen diferentes clases de picalones: los que viven en las quebradas son los más grandes. Otros se llaman ipurétana; otros
ka’pirina. Ellos comen lombrices y se pueden pescar con guaral;
también se puede cogerlos con un colga- dero.
Son lisos, no se
pueden pescar
fácilmente. Tienen chuzos en
las aletas y si
uno los agarra, le
chuzan y produce un
dolor fuerte. Por
tanto, hay que cogerlos con cuidado y después matarlos con un
trocito de palo para así poder ensartarlos.
Algunas personas los comen; otros no, debido a que tiene dieta.
MURANANA YUKUNA MARÍ
Re kairú muranana Ejá jaeuwá, meta’puru, kaeja, kele jakuwá. Weji
kele muranana. muraná wani, wawi, kerá worí, kele.
Muranana wani, kapajareruna kemachi neká. Nachira’ó cha’pá.
Wawi, riká muraná chijleje, kapereni. Unká iná amala cha’pá
nachira’eó, iyamano waja nachira’kó. Nayani i’makachu, kajrú
nachira’kó najwa’té. Kerá worí, riká apú muraná. Kerani riwó
i’makale, wa’á rií ñaké. Chijleje kemachi kaja riká.
Piyukeja muranana ajñaño ya’kana, i’pichina, jiña yaní, kele.
Los yacundás
Hay muchos yacundás en el río Mirití, en las quebradas y en las
lagunas. Hay tres clases: el propio yacundá, el botellón y el “pecho
rojo’.
Los propios yacundás son pequeños y andan en manadas. El botellón es siempre grande y pintado. No se encuentra en manadas,
sino de dos en dos. Cuando tienen cria andan juntos. El ‘pecho
rojo’ tiene este nombre por tener su pecho rojo.
Todos los yacundás comen camarones, lombrices y sardinas.
MUCHINA YUKUNA MARÍ
Kajrú muchina meta’puru jakuwá, Ejá jakuwá re kaja neká. Eyá
kaeja jakuwá chaje wani neká. Nekaja pani neká, unká kapajareruna wani kalé. Re wejápaja nalajnere kameni aú. Makapúkuchiruna
kaja neká.
- 79 -
- 80 Marí najñá: ya’kana, majichíra’pana, mumuna, i’pichina, jiña i’mi,
kele. Po’máruna muchina moto’kéjami.
Las mojarras muchina
Hay muchas mojarras muchina en las quebradas, en el río y en
abundancia en las lagunas. Son medianas, no pequeñas; tienen
unas pintas negras; son redondeadas.
Ellas comen camarones, grillos, lombrices y también carne de pescado; son sabrosas cocidas.
KALA’APANA YUKUNA MARÍ
Meta’puru jakuwá kajrú kala’pana. Muchina ke kaja namákana. Kapajareruna kemachi neká. Marí najñá: ya’kana, i’pichina, mumuna,
majichíra’pana, kele. Po’máruna kala’pana moto’kejami, muchí ke
po’maka
- 81 Las mojarras kala’pana
Estas mojarras viven casi siempre en las quebradas. Son de tamaño pequeño parecidas al muchí. Comen lombrices, camarones,
mojojoyes y grillos. Son sabrosas cocidas.
KAMA’NA YUKUNA MARÍ
Meta’puru jakuwá kama’na, kapajareruna neká. Eyá Ejá jakujena,
chítaruna neká, neí matupirina. Kama’na ke kaja namákana.
Marí najñá: majichíra’pana, i’pichina, jiña i’mi, kele. Juni
i’waká wakajé kajrú najñaka lapí, keri kamaré wakajé.
Po’máruna wani neká, kejiláruna ne’emakale.
Los peces lucias
Los lucias de los caños son pequeños y parecidos a los llamados
‘ojos grandes’.
Ellos comen grillos, lombrices y carne de pez. Cuando el río merma, ellos salen. Por la noche, cuando la luna sale, es bueno para
pescarlos.
Son sabrosos por ser mantecosos.
JIÑA JIWAKANA YUKUNA MARÍ
Piyukeja juni jakuwá neká, jiña jiwakana. Re kaja neká Ejá jakuwá,
ina’tana jakuwá. Ejá ñakachu, najñá riturenawa i’pichina. Kakejáreni nala’ká ke’pé e’iyowá. Jipa kejare ke nala’ká najñaka ee na’jnewá
Ejá turenawa.
- 82 Kamu’juni nanunna, ne’kú chojó riká. Kapereni, kapiluni nanaku.
Makapúkuchiruna neká. Re kaja najipí, make’wáchini, puwe’ní riká.
Riká aú rinó iná. Jeí keyá ke richapátaka iná, e’iyonaja unká iná
taka’alá rinaku.
Ne’iyajénaja kalé ajñaño neká.
Las rayas
Las rayas se encuentran en el río y en las quebradas. Cuando crece el río ellas comen lombrices en las playas y botan una espuma
parecida a la espuma de los chorros.
La raya tiene una boca chiquita en el pecho; es pintada, liza y
redonda. Tiene una cola larga y filuda con la cual chuza, lo cual
duele como si fuera una picadura de una culebra, aunque ésta no
causa la muerte.
Solamente algunos la comen.
YAWAJINA YUKUNA MARÍ
Re yawajina ina’tana jakuwá, eyá kaeja jakuwá re kaja neká. Iná
wátakachu, iná jana’á neká ana’juri paná aú. Eyá ana’juri yená
penaje iná ña’á ya’kana, i’pichina, kele aú najñá. Po’máruna neká
moto’kéjami.
Las mojarritas yaahuajina
- 83 Esta clase de mojarras viven en algunas quebradas y también en
las lagunas. Para pescarlas se utiliza una vara y de carnada camarones y lombrices. Son sabrosas cocidas.
JÍYUNA YUKUNA MARI
Ejá jakuwá kajrú wani jíyuna. Kerani najipí. Iná jana’á neká wapherénoje ana’juri iñe aú. Marí kele iná ña’á nayená: ya’kana, i’pichina,
eyá jiña yaní. Unkachu najñala raú, e kaja iná la’á kunaji. Riká
iná la’á marí ke: Pipirí kajmuni iná ta’á, rejomi iná je’má riká. Palá
re’mako ejomi iná ka’á re’iyajé kunaji. Rejomi iná i’jná rika’jé jita
chuwá najló. Kajrú nelo’kó, najñákachu riká. Marí ke iná la’kachu,
kajrú iná ña’ká neká. Po’máruna neká moto’kéjami, kejiláruna kaja
neká.
Las omimas colirojas
En el río Mirití hay muchas de estas omimas; su cola es roja. Se
pescan con un naylon largo y como carnada se utilizan camarones, lombrices y sardinas.
Si no se los coge pescando, se prepara el veneno cunaji para hacerlo, el cual se prepara así: se raya el chontaduro, despúes se lo
asa un rato hasta que se quede bien; después se le echa el veneno
y cuando está listo se bota en el río. Cuando las omimas lo comen,
mueren y de esta forma se cogen muchas.
Son sabrosas porque tienen mucha manteca.
IJIJILA JIWINA YUKUNA MARÍ
Kajrú kaja neká Ejá jakuwá, eyá ina’tana jakuwá
unká iná amala neká. Iná punuma chuwá kajrú nachira’kó. Kaja
reja neká nakaje mujrumi iná kupakare junápeje, riká najñá. Eyá
iná wátakachu iná jana’á neká ana’juri paná aú. Eyá iyená penaje
iná ña’á i’pichina kapajrareruna. Kapajénoj’e ianuma, aú iná jana’á
neká kapajénoje kaja ana’juri aú. Po’máruna neká moto’kejami.
- 84 Los ijijila jihuina
Estos peces viven en el río Mirití. Nunca se ven en las quebradas;
siempre permanecen en los puertos porque comen algunas basuras que se bota al río, por lo cual se amañan allí. Se pueden pescar
con una vara, utilizando como carnada las lombrices chiquitas.
La boca es muy pequeña, por lo cual es bueno pescarlos con un
anzuelo pequeño.
Son sabrosos cocidos.
WATUKUPANA YUKUNA MARÍ
Iná jana’á neká ke’pé ja’piwá. Najñá
i’pichina aú, kéchami jiña yaní aú. Mariruna jíñana machi’runa. Re kaja newíla’ru chu na paja ea, wayajrú
ñani ke ramákana. Po’máruna watukupana, kejiláruna.
Las curbinatas
Las curbinatas son muy sabrosas. Se las pesca en los remansos de
algunas playas. Se alimentan de lombrices y sardinas. Estos peces
no tienen espinas pequeñas. Dentro de la cabeza tienen como
unas piedritas. Ellas son mantecosas.
ARAWANANA YUKUNÁ MARÍ
Unká arawanana i’jralá Ejá chuwá yenojo wani, rinumá awaláwaja
neká.
Kamawemi yajneja neká, ñakele unká wawe’pila mekeka
nana’kana; unká kaja wawe’pila na aú ea najñaka. Ne’iyajena
ina’ukena kalé i’jnáñono nana’ajé Kamawemi jakojé.
Los arabanas
Los arabanás no suben por el río Mirití, pero en la desembocadura
- 85 hay muchos. Estos peces son del Caquetá, por lo cual no se sabe
como se pescan, ni de que se alimentan.
Hay algunas personas que salen a pescarlas al río Caquetá.
KÁPINA YUKUNA MARÍ
Re kápina piyukeja juni jakuwá. Unká ajñakaje penaje kalé neká, kajrú wani natejñe’kale iná, meke
i’makachu richuwaja nenoka iná. Unká iná amala neká
metuke wani, apala keja iná amaka nachira’akó. Unká kaja kajrú
kalé nachira’kó, pajluwélano ka’jná meke i’makachu iyajmélano,
keja neká kápina.
Los temblones
Hay temblones en todos los ríos. No se puede comerlos porque
cuando le tiemblan a uno, pueden matarlo. Casi no se los ve; de
vez en cuando uno los mira andar de a uno o a dos.
APÉNDICE
Los peces más comunes de esta región. Primero está el
nombre en yukuna, después en español:
aneri, palometa
arawaná, arabaná
arawirí, arenca
ka’kuri, sardina
ka’pirí, picalón pequeño
kawachaphilani (sámana, le’yú), pacú pintado
kala’pá, mojarrita negra
kama’á, lucía
kaminá, simí
kapárari, tigre (pintadillo)
kapí temblón (anguila)
kapijlé, omima negro
ku’maná, caloche
- 86 -
puphé, sardina
kuriri, pintadillo
kuyukuyú,cuyukuyu
wakarí, cucha
walú, perro
wawi, botellón
watukupá, curbinata
ijijila jiwií chiyon
iputeta, picalón
itawá, pez dulce
ite’wá, sardina
je’í, picalón
jemirí, misingo
jero’jopa, mocho dormilón
jihuilá, camello (caloche)
jiñañá, picalón
jiyu, omima colirojo
jurajurarí (maluwé), bocón
ju’pí, calochi pequeño
lukuná, tucunaré
ma’huí, sardina colirojo
mákapa, pez negro (pejé negro)
maí, jipujmá,
pijirí maité, puño, piraña, caribe
majo’paji, mojarra mediana
mamú, sábalo
manapí, calochi mediano
marijmé, omima pintado
matupirí, lucía
muchí, mojarra
muraná, yacundá
pa’jirí, cachorro
pejuru, cucha
pijírawi
pira’ra (la’rújiñaté), guacamayo
piraiwa, lechero
pirapukú, agujón
piríwa’chu, mojarra pequeña
po’jó, sabaleta
po’ré, pez dulce
kejré, sardina
ke’chuná, mojarra
keru, picalón
ta’rí, omima amarilla
tuphí, picalón grande
ukará (kerájipiri)
ujhui’í, calochi grande
yarakú, bocachico
yuchi, capaz, bagre
yure, cucha
EL CALENDARIO DE LA PESCA
Tomado del trabajo comunitario realizado en el
PEC: Eja´Wa Jena´ (Señal del Mundo Natural)
Enero
En el río Mirití se captura peces
como sabaleta. Micinga, lucía,
aguijón, palometa, dormilón, pintadilo, arenca.
En las quebradas se consigue
peces pequeños como sardinas
(ka´kuri, caloche, yakunda, ma´wí,
pijira´wi.)
Eja chuwa ina, jña´a pojona, jemiri, matupi´ri, pirapuku, juwa
jero´jopha, kurí, arawirí.
- 87 Ina´tana chuwa ina jana´kachu ina jnáá kapajreruna jiñana, puphena kaje (ka´kuri, manapi, murana, máw, pijira´wi, yawajri).
Febrero
En este mes utilizamos la cáscara de chontaduro para llamar la
atención a los peces tales como: bocachicos, omima pintado (marimé), omima colirojo, flor de guachí (iji´laiwi), omima ojon.
Janá´kaji
Mari wakaje iná ka´a pipirí a´rumi, jiñana jawakakoloje, iná ana´ka
loje neká rinakojé penaje yarakina, jíyuna, kapijlena, ijijila jiwimi,
kajena jawakaño pipirí a´rumi nakoje.
Marzo
Se ve la escasez de peses, pero sin embargo se consiguen peces
como: cachorro, curbinata, bocon, picalon subienda de omima
(época de ovación).
Nota: No es tanto por la escasez si no porque los peces escogen
su sitio donde hay pepeadero y en el rebalse (capturan lombrices cucarrón - grillos y ranas).
Marí wakaje jiñana, juniyajné phiyukeja micho´ño, e´yonaja iná
ña´á, iná ana´a ne´iyajena, na ka´jná, maluéna, watukupana,
pa´jirina kajena riwakaje kaja ñañakona ñaañó.
Yaweja kemachi mari wakaje, raú ra´pé e´iyowa jíñana chira´o
na´jnéwa kulakana nakú, na´jnelá ja´piwa neká.
Abril
Continúa la escasez de peces, igual que antes pero sin embargo
se consiguen peces como: torí, micingo, yupi, kari´má, carracudo
(recurrecu), pez dulce.
Unkajo´ó jiñana áalo pu´uwakaje micho´ó ojmilo´oka neka ejomi,
eiyonaja iná jña´á apala que: torí, jemiri, yupi, kari´má, poore.
Mayo
Durante todo estos meses se ve la escasez y se capturan los mismos peces que se anotaron en el mes anterior. torí, micingo, yupi,
- 88 carima, carracudo (recurrecu), pez dulce.
Uká kemachi jíñana i´malá mariwakaje, iná ña´á ra´pé kaje e´iyowa
ja´pakaño, maluena, jemirina kajena.
Junio
Este mes continúa la escasez de peces y se pescan los mismos
peces que se pescan en mes de abril hasta este mes. torí, micingo,
yupi, karima, carracudo (rekurreku), pez dulce.
Maru keri japi unka jiñana i´mala kajrú wani eiyonaja kale ina jñáá
jemirina, yupi, karimá eya po´ré.
Julio
En este mes hay una carnada especial para la pesca (fruta de
aguaje), el cual facilita la captura de peces. como omima pintada
(marime), piraña, pacu.
Mari wakaje re palá noje jana´jari yená palá noje ina janá kaloje
penaje, itewi aú ka´jná iná ña´á, marijmema, jiyuna, maina, pakuna.
Agosto
En agosto se ve la abundancia de peces (subienda) y se capturan
peces como: sardinas, sábalo, sabaleta, barbudo, omima, picalon,
charuto, simi, barbachato, pintadillo.
Riwakaje kajrú jíñana eja chuwa ne´jakale kariruna jiñana i´jaño
richuwa: puphena, mamuna, pa´jona, ñaniñana, ta´rina, keruna,
kamina, kuri´na, eri a´yipare, pipiripana.
Septiembre
Sigue la subienda y se capturan los mismos peces del mes
de agosto.
Sardinas, sábalo, sabaleta, barbudo, omima, picalon, charuto,
simi, barbachato, pintadillo.
Rejo´ó kaja jiñana i´jraka ejo´kaja, jiña yani, mamú, nania, tuphina, kamina, kuriki.
- 89 Octubre
Empieza el fracaso de la subienda y se capturan peces en muy
poca cantidad.
Kaja meñacha jiñana ijakano la´ko, rau apala ke iná
jña´kano keñá.
Noviembre
En el mes de noviembre y diciembre se
facilita la pesca de pez negro, cucha, sabaleta colinegro, colirojo (mawilera),
sábalo, picalon, y el mapará.
Noviembre eyá diciembre wakaje
palani iná jana´kaleje makapa, po´jó,
mamú, tuphi, ijijila jiwi.
Diciembre
En este mes se continúa la pesca de los mismos peces anteriores
del mes anterior.
Pez negro, cucha, sabaleta colinegro, colirojo (mawilera), sábalo,
picalon, y el mapará.
Mariruna jiñano ina apata keri eiya i´makaño: makapa, pojo, jiyu,
mamu, keru, mapará.
-7
-8-
2. DIETAS ESPECIALES
Asesores: Miguel Yukuna, Avelino Matapí,
Gonzalo Yukuna, Hernando Yukuna
Transcriptores: José Quintero, David Yukuna
Preguntas para recordar
- ¿Por qué los niños no pueden andar en los sitios sagrados?
- ¿Cuáles son las dietas que conocen?
- ¿Cuáles dietas tienen la muerte si se desobedecen?
Preguntas para pensar
- ¿Por qué se guardan las dietas en las curaciones después del rito?
- ¿Por qué cuando recién ven Yuruparí tienen que hacer dieta especial?
- ¿Porqué el tradicional tiene que hacer la curación especial?
- ¿Por qué al comer cerdo muqueado, sábalo o gamitana arriesgan
la vida?
Actividades: Elaboración de coca
- Recolección de las hojas
- Tostar las hojas en el tiesto
- Pilar la hoja tostada
- Cernir el polvo pilado
- Recoger el polvo y meterlo en tarro, tinajas, totumo o yopa y marimá.
- Se queman hojas de yarumo y uva en el lugar especial de la
maloca
- Se hace un cono con hojas de uva, se hecha incienso de
algarrobo(nai’nká)
- Se mezcla la ceniza de las hojas de uva con las hojas de coca.
- Se mambea
SIGNIFICADO DE LA DIETA
Las dietas son necesarias para:
- Requerimiento de más capacidad intelectual.
- Formación saludable físicamente.
Para los Yukunas las dietas son de mucha importancia, ya que
violando estas normas y prohibiciones se puede llegar a una exterminación parcial y total.
Dietas Especiales
- Manaji (yuhuana maná a´kama)
- Dieta después del rito del Yuruparí.
- Dieta después de tener hijos.
- Dieta después de algunos bailes, riegos y conjuraciones.
- Dietas después de la primera menstruación (solo para mujeres).
Dietas especiales para la mujer
Cuando una mujer está en periodo menstrual y después de dar a
luz debe seguir estas dietas.
- No debe estar permanente en la maloca.
- No puede tener ninguna clase de relación sexual ni diálogos.
- No debe preparar alimentos.
- No debe consumir cacería de un hombre.
HISTORIA DE CONSEJO PARA LA DIETA
En una ocasión había un Señor Matapí llamado Karikána y sus
familias. Este quiso ver Yuruparí. Entonces arregló todo lo que de
la Yurupariada. Luego empezaron a ver Yuruparí.
Tuvo un hermano, éste estaba enfermo, por eso lo llevaron a una
maloca que estaba abandonada desde hace tiempo. Estuvieron
ahí su esposa y el hijo mayor quien lo cuidaba. Mientras esto,
empezaron a ver Yuruparí en la maloca de Karikána.
Dentro de tres días después, el paciente mandó a su hijo
a buscar ortiga para la curación. El hijo fue a la maloca
de Karikána a buscar ortiga. Al regreso, como escuchó el
sonido de Yuruparí, intentó verlo.
Así lo hizo. Fue escondido el Yuruparí, y éste muchacho hizo lo
que no debía hacer. Pero le fue mal, después de la picardía salió
corriendo, lo atraparon, y fueron a ver el rastro hasta donde el
paciente.
Contaron a su padre toda la picardía que había hecho. Luego
Karikána mandó traer el muchacho. Pero su padre renegó, no lo
quizo mandar y el muchacho también negó, dijo que no había
visto nada. Así fue esto, le perjudicó la salud del muchacho.
Después de unos días comió puerco ahumado. A los días después,
le salió un nacido en la espalda, y así fue causando muerte a este
-9
- 10 muchacho.
Por eso, no se puede comer pescado ahumado ni carne ahumada
sin conjurar.
Consejos
Violando estas normas nos puede pasar la
misma situación que le pasó a este muchacho. Por no guardar dieta y por negar lo visto
en el Rito. Es muy importante tener presentes
todos estos consejos porque nos puede causar la muerte, por desobediencia de parte del
muchacho y del papá ante los Ancianos.
HISTORIA DE CONSEJO: KANUMÁ EL HOMBRE PÍCARO
El Dueño de la coca es Je´chú.
Un día Kanumá mandó a sus hermanos a buscar coca (Rewá)
cuando volvieron a la casa hicieron una pacera, partieron todas las
ramas de coca y las pusieron en la pacera.
Je’chumerí le dijo a Kanumaló
- ¿Esa es su coca?
Entonces él dijo:
- Vaya a buscar coca de su papá, Je´chú, para que me la mande.
Por eso ella se fue. Llegó y el papá le saludó.
- Yo vine acá papá a buscar coca, porque Kanuma no tiene coca.
Por eso el papá le contestó:
- No puedo mandar la coca, dígale a Kanumálo que venga a mambiar a mi casa mañana.
Y se regresó.
Je’chumerí fue donde Kanumá y le preguntó:
- ¿Qué dijo tú papá?
- No, mí papá me dijo que lo necesita en la casa de él para mambiar coca.
- Claro que sí. Pero sin embargo no puedo ir, si no que mando a mi
hermano Kapiyú.
Entonces le dijo a su hermano:
- Vaya con su cuñada donde el papá.
Y y la mujer le dijo a Kanumá:
-Para que usted manda a mi cuñado, ¿acaso mi papá le mandó
llamar?
- Que no puedo ir, se va mi hermano, mi reemplazo,.
-Le respondió la mujer:
- ¿Por qué usted mandó su hermano?, ¿Es que no te dá lástima él?.
Entonces llevó a su cuñado, y así se fueron a la casa del papá, de
Je’chumerí.
Je’chumerí.saludo a su cuñado, pero ella le dijo:
- Ese no es mi esposo.
- Es tu esposo, por eso usted anda con él.
Y Je´chú se fue a buscar coca con ellos.
Y llegaron a la chagra y vieron mucha coca. Entonces Je’chú, el
Dueño de la coca, dijo:
- Je’chu kaku piña´ka’o kiñaja.
Y por si solo se llenaba la canasta y se regresaron.
Cuando llegaron atizaron debajo de ipatopo, echaron la coca
dentro con waya´unauku.
Empezaron a tostar la coca solo,
y Je’chú dijo:
- Je’chú kaku pikawa’o.
Ycuando estaba lista la vaciaron
y la echaron en el pilón. Je’chú
dijo:
- Je’chu kaku Je’chu kaku pitulaó kiñaja.
Después, la echaron en una
cuya y para sacar el almidón
utilizaban el marimá, y Je’chú
dijo:
- Je’chú: Kaku, pita’ ka’o.
Y así terminaron de hace la
coca y empezaron a mambiar,
sentados en un banco y Je’chú
dijo a Kapiyu:
- Cuando usted va a mambear
- 11
- 12 no hay que escupir la coca, ni se la trague.
Y en este instante comentaban un cuento.
A medida de esto, Kapiyu estaba tragando la coca y este señor
se quedaba como un borracho. O sea que Je’chú le estaba convirtiéndole en coca.
- Y Je´chú le dijo a su hija:
- Lleve éste banco y déjelo en la mitad de la chagra de Kanumá.
Al dejar el banco en la mitad de la chagra, se partió la espalda de
Kapiyu, pero él estaba en un banco sentado, así ella lo dejó.
A partir de ese entonces, salieron las cocas en la chagra y crecieron. Y Kanumá escuchó un ruido y de una alzó una paja de la maloca para ver lo que estaba sucediendo. En ese instante no creció
más la coca.
Recomendaciones
- A la primera cosecha de coca, se le cura un
pedazo de copai, para que la coca no se apeste, ni se dañe.
- También, no se puede escupirlo en la ceniza
ni tampoco bañarse cuando uno lo tiene en la
boca.
- Los niños deben mambiar coca que tiene
que se conjurada para que empiece a mambiar. Se pueden envejecer muy rápido, por esa
razón la curan.
- Para un tradicional, la coca no debe faltar en la maloca.
- La coca se siembra en hilera, porque tradicionalmente ya empezó así.
LA TUBERCULOSIS
Felipe Yukuna, promotor
Centro de Salud Corregimiento del Mirití
Las dietas previenen las enfermedades y mantienen el equilibrio.
Ahora vamos a estudiar una enfermedad grave que necesita del
centro de salud. Es la tuberculosis.
Cuando una persona está enferma de tuberculosis, al toser o estornudar suelta al aire millones de gotitas invisibles que contienen
animalitos pequeños que no se ven (bacilos). Los animalitos o
bacilos van de los pulmones de una persona enferma y entran en
los pulmones de la persona sana. Por eso la tuberculosis
es una enfermedad infecciosa. La enfermedad que pasa de
una persona se llama enfermedad infecciosa.
Las personas con más peligro de infectarse son las que
están mucho tiempo con un enfermo en lugares cerrados
y con poca ventilación. Los bacilos son encontrados en los
mocos y el gargajo (esputo).
Las personas enfermas sienten cansancio, fiebre, tos con
moco, falta de apetito o ganas de comer. Les dá sudores en
la noche y pierden peso.
El tratamiento de la tuberculosis dura de cinco meses a un año.
Después de uno o dos meses el enfermo siente mejoría pero en
realidad no se ha curado. Es necesario que siga tomando la droga
durante todo el periodo de tratamiento.
Consejos
- Se recomienda al toser tapar la boca y nunca estornudar sobre
otras personas.
- El enfermo nunca debe escupir en el piso. Debe escupir en un
pedazo de hoja o papel higiénico que debe ser quemada.
- Los bacilos de la tuberculosis pueden vivir semanas y meses en
la sombra y en el polvo. Bajo la luz son destruidos en pocas semanas.
EL TIEMPO DE LAS ENFERMEDADES
Tomados del trabajo comunitario realizado en el PEC: Eja´Wa Jena´ (Señal del Mundo Natural)
Enero
Diarrea, vómitos, ceguera.
Akoka´loji, chila´ke, mejlucha.
- 13
- 14 Febrero
Diarrea, vómitos, ceguera.
Riwakaje kaja reíyaje yaripu a´ró pu´wakaji, koka´laji kaje, chilaake
kaje, mejlúcha kajemaka.
Marzo
Vómitos, diarrea a causa de no curar las frutas antes de consumirlas.
Dolor de cabeza, dolores musculares.
Marí wakajé chiláke, akoka´loji a´ró pu´wakaje, ri´imaka piyá,
iná kajuwata phuyúke a´wanacha pajijí kajemaka najlúa, marikaje le´jé má wila´ru, iná e´iyowa chapatari iná apalachú, rile´je
meji´wakaji.
Mayo
Sigue el peligro de culebras «Jíñana pirá».
Hay peligro de chusarse con palos «a´wanamá».
Peligro de caerse de un árbol.
Peligro de ahogarse en el agua o en el río.
Yaweja wakaje kaja, jéina, “jiñana pirá” a´ñó pu´wakaje.
A´waná ñaró iná e´iyaje, yenuya ja´kájo jen´a mariwakaje kaja,
junapeje ja´kajo kajemaka.
Junio
Diarrea, en esta época se presenta con mayor frecuencia igualmente el vómito.
Támikaji
Mari wakaje metake akoka´laji noka inau´ke, ñake kaja nachila´ca.
Agosto
Hay peligro de picaduras de culebra son arma de los «leruna».
Sale el tigre constantemente y hay peligro.
Se presentan síntomas de paludismo, dolor de cabeza y mareos.
Puede presentarse nacido en el cuerpo a causa de las armas de los
«Leruna».
Kanakuani jeí ajma´ka riwakaje, leruna lekare ne´makale, kajru
kala yawina eja´wa eiyaje yiráako riwakaje ñakele kajrupi iná
chira´ko iná ikoja.
Riwakaje kaja nakeñóó iwakajewa naku tajnákano, newila´ru chapatari neka wa´take kalapuke najló rika riwakaje kaja kaakuani
pachakajo leruna lekaje ne´makale.
Septiembre
Pasan Kuwañana que maltratan el cuerpo produciendo dolor de
músculos y huesos.
Se presenta calumnias, chisme para entorpecer a la
gente.
Hay más peligro para chamuscarse
«a´wanamá».
Kuwañana ja´pari riká ña´tari iná napana iná
napona ina eiyowá. Kajrú chapujreji, unká
pala kalé inákena pajwa´techaka a´wanamá
jena kaja riwakaje.
Octubre
Se presenta casi las mismas enfermedades pero de los «pumaruna».
Ejo´kana pumaruna karipune mari wakaje.
Noviembre
Paludismo, diarrea, vómito.
Jiwakajiwa, akoka´laji, chila´kaji.
- 15
- 15
- 16 Narrador: Avelino Matapí
Traductor: Anselmo Matapí
3. LOS MONOS
Preguntas para recordar
- ¿Cómo se originó el churuco?
- ¿Cómo es?
- ¿Cuándo se dan las crías?
- ¿Con qué pepas se alimentan los churucos?
Preguntas para pensar
- ¿Cómo se duerme?
- ¿Cómo se prepara para la alimentación?
- ¿Por qué grita?
- ¿Cuándo la cría está pequeña come o se alimenta de pepas de
inmediato?
- ¿Por qué dan cría en cualquier tiempo o época?
Actividades
- Clases de monos
- Charla con los Ancianos sobre el origen de los monos.
- ¿Qué monos se están extinguiendo y por que?
- ¿Qué se puede hacer para evitar la extinción?
- Semejanza y diferencia entre el hombre y los monos.
Actividad práctica
- Desarrollar actividad práctica como es el caso de gallinitas, marranos como reemplazando a estos monos que están en extinción.
EL MONO KAPARÚ
Como es
Es un animal de tamaño como un niño, tiene la cola color cenizoso, atrapa sobre las ramas y le gusta comer
pepas.
Se produce en cualquier tiempo o época, cuando no es inmediatamente cae en espalda de la
madre.
Se alimenta de pepa como: juansoco, use, wanaca, caimo de monte, karapa´, jepela, amaji,
guama del monte, mapile, ñe´tula, po´re wanakare, kawatu ieha, jarapila, wiwila, araí, tucu,
ripatucu, jipa, pakajiwa, yujo, se alimentan en
cualquier tiempo de estas pepas silvestres.
Se caza más que todo en el monte más lejano y
en cualquier parte también se puede cazar con
bodoquera,
Sirve para la alimentación de las personas y en el tiempo de los
bailes tradicionales para mingas también, también se necesita lo
preparan de manera cocinado o muquiado.
Creencia
No lo pueden comer algunas personas que guardan dietas después del ritual del Yuruparí. Puede atacar un dolor estomacal “ojí”.
Las mujeres que están en proceso del embarazo pueden detener
su bebés. Los niños recién nacidos tampoco lo pueden comer, ni
las muchachas que están en proceso de pubertad.
Los monos se clasifican según sus tamaños, en primer lugar encontramos el churuco maicero, por cotudo wa´kú, pijerú, kuwara,
kuwijú, parawakú, el mico volador, sicue, y los micos nocturnos
ku´jí, moco´o, wa´napi.
Nekek´a riká: kamejeri riká kajuni yuwaji ké ñojpo´loka, re´é rijipí,
pailá ké rilajnere a´waría ji´watawa riwaó; rajñake´hi wari a´wana
ichalá.
- 17
- 18 -
Meke charri, na´ka nayaniwá. Mékeka.
Majopeja wakajé na´a nayaniwa namoto´ka penajeja na´ko najlo
janapeje.
Ná najña mékeke.
Rañá, a´waná ichalá, jepelai, amají wiru eja´wa e´yowaje, mapiyé,
ñetula, po´re wanakare, kawatú ieha, jara, pila, paikajiwa, jin. Majopeja waná jena wakaje raña ra´newa.
Mékekha nenoka nekhá mékekeha eja´wá ya´ná e´yowá nekhá
keehami wapa´ná chiya nenno riká kapichiri purini a´pa ay ella
apú jiya karíwana rekare chiya.
Ná penaje riká mékeka.
Añákaji penaje riká, numapaje pehaje kaja neno riká moto´keja
nañaka neka, ella apá a´mitakeja.
Creencia
Uka mekeño´jo nañalá riká maka, watakanaru ra´ká piya yuwana
wó, ke´ehami wajakajo wakaje apú. Eya apú ina´aná kanupana uká
mekeno´jo añalano riká nayani amako najlo ehechami jupi jipataka neka nakekaja ineyama waji i´takano.
HISTORIA DEL MONO KAPARÚ
Narrador: Aurelio Yukuna
Traductor: Anselmo M.
Era el hijo de Je´chú. De tal manera lo
había puesto en un lugar de la maloca, en donde nadie los veía,. Guarda-
ba mucha dieta y era bien curado para aprender bailes y brujerías.
Desde allí él iba a echarse en la cara una hoja muy especial Wíju.
Después, el papá Je´chú le dijo a su mujer:
- Vaya ahí mire si él me ha escuchado mi palabra.
Por tal razón ella se fue, y vio que hacía todo lo que el padre le
ordenaba hacer. Al ver esto, ella fue a la maloca y el marido Je´chu
le dijo:
- ¿Vió?
- Sí, le respondió. Te ha correspondido correctamente.
El hijo escuchó lo que la mamá le había dicho a Je´chú. Por
esta razón el hijo se fue a buscar Kana´wí (pintura negra). Y ya
iba a quedar como un sabedor, y el papá Je´chú ya lo iba terminar. El hijo cogió Kana´wí y lo machucó en la mano. Después se
lo untó por toda la cara. Antes él tenía brillante la cara y con esto
la dañó y la cara quedó completamente negra.
El papá Je´chú sabía lo que estaba ocurriendo. Por eso el día
siguiente muy en la mañana le dijo:
- Hijo, salga acá.
- Bueno, le respondió el hijo.
Cuando él salió, el papá Je´chú vio en la cara que estaba totalmente negro. Al ver esto, Jec´hú se enfureció y le dijo regañándolo:
- en vano he estado cargando a usted, venga acá rápido.
Y Je´chú cogió la sobra del Kana´wí que se había sobrado y lo acabó de untar y cubrir la cara.
Después cogió tablón y lo puso para la cola y le dijo:
- Ya que usted quiere quedarse así.
Y para la mano lo puso umiehijila. Después lo cogió y lo botó fuera y le dijo:
- Conviértase en churuco, el churuco es así en el mundo. Vas a
quedar así, de tal forma las personas se van alimentarse de usted.
Desde ese momento apareció el pelo y así se quedó.
Je´chu ri´ri, ri´michacha rara´pá je´chu a´chari riko pajejij chojé
pu´takano rimichaca kamani rimichaca riwe´pica lojé yáleje, lawic-
- 19
- 20 hú reyá a´jemi ri´jichano kapojo jupi rimicha. E rara´pá Je´chú
kemichari riyaj alo jlo.
Pami chajla e kajná rema´ká no´piya. E ru´jicha amichayo
ri´jichacano, kapa´jo, rejomi rupicha piño a´ñá pají choje e je´chú
ruyana kemichayo roj´lo.
E pamiechaca. A’a ke rumichaca rema´a pa’piya. Ru´ri jemí’chari
rumichaca ajike auja ri’ jicha kanaiwí kulaje; yewichaja riña
pachi’jaka ri’ michaca ejekjami e rijichaca kana’wi rieka ritojo, chá
rikapiwa rejomi ra´cha rijima chuwa kejini rijimá i’michaka rika
rapichachiya raú.
E rijima yuriecharo mapa ké rara’pa Je´chú we’chari riimichaka´uja
marí. Ke lapiyami rimicha hjló, un´n´pacho’o majoileya jé ke rimichaca ee racho’cho amichan mapa ké rijima i´michaca.
Auja Je´chú kemechari, raka’ko: mapeja nuchapaka ilékajeta
momá la’kana, mapejaka numaka ru’ji jema’a nopiyá
mapeja nukapuchaco pimarata la’akana. Pi’na majo
kinaja e riji’cha paláwami khelé kana’ wí kupemi
yuriehajo. Richa ra’achiya palawari rijima chuwa rejomi rijicha puru rika ra’acha rijipí kaja ileke piwara
i’makaji e´e ripachiya rikná e rejomi riki’cha rika
waka’pojo e rimicha rijló.
Kaparuka pi’imó, kaparuta kale ileke i’maka
eja´wa chú. Ileke pi’majika e’yonaja amará
minaná ka’jé nañáke’cho pikhá ee kaja rienijné
keñochiyaco umichijilo ra’chá riyate’la.
LOS MONOS DE NUESTRA REGIÓN
Adriana Rodríguez
Centro Ambiental, Conservación Internacional Colombia
Preguntas para recordar
- ¿Te gustan los micos? ¿Qué te llama la atención de ellos?
- ¿Cuántas clases de micos conoces?
- ¿En qué sitio del resguardo están los micos?
- ¿Qué historia conoces de los micos?
Preguntas para pensar
- Tu crees que es importante proteger nuestras plantas y animales? Por qué?
- ¿Qué importancia tienen los micos?
- ¿Cómo crees que se podrían proteger los micos en nuestra zona?
- ¿Qué crees que pasaría con el monte si se acaban los churucos o
los cotudos?
- ¿Cómo te sentirías si tus hijos no tuvieran la oportunidad de conocer los micos que tu conoces? Qué les dirías
si te preguntan por qué ya no existen micos?
Actividades
- Averiguar con los mayores acerca del origen y la importancia de los micos.
- Discute con tus compañeros acerca de los micos que conoces;
intercambia información relacionada con su alimentación, sus
características y dónde se encuentran.
- Haz una lista de las pepas que comen los micos, y que también
comas tu o alguien que conozcas. Pregunta a tus compañeros si
ellos siembran semillas de estas pepas en el monte. Discute con
tus compañeros la importancia de que los micos transporten semillas por el bosque para que nazcan nuevos árboles.
- Cuando tengas la oportunidad, coge un poco de mierda o deposiciones de mico y mira si encuentras semillas. Trata de averiguar
de que son, siémbralas con cuidado cerca de donde encontraste
la deposición y mira si germinan y crece un nuevo arbolito.
LOS MONOS Y EL HOMBRE
Como tu sabes, los hombres y mujeres que habitamos el mundo
pertenecemos al reino animal. Eso significa que también somos
animales, y por esto los demás animales, aunque muy lejanamente, son también familiares nuestros. Los más cercanos a nosotros
son los micos pues todos ellos y nosotros somos primates.
- 21
- 22 Tu puedes creer que no nos parecemos, pero si te fijas muy bien
hay varias cosas que compartimos con ellos, varias cosas que tenemos en común:
- Nuestros ojos se encuentran dirigidos hacia el frente, no a los
lados como en otros mamíferos
- Tenemos uñas planas en nuestros dedos; ya no son garras como
en los demás animales
Además existen otras características en órganos de nuestro cuerpo que no se pueden ver fácilmente, la más importante de ellas es
que:
- Tenemos una parte importante del cerebro llamada córtex, mucho más desarrollada que los demás animales.
CLASES DE MICOS
En nuestra región existen 12 tipos diferentes de micos. Unos son
grandes otros pequeños, unos son negros, otros colorados y otros
de muchos colores; unos son silenciosos y otros bulliciosos; unos
viven solo en rebalse y otros en tierra firme, unos andan de día,
otros prefieren la noche; unos comen frutas, a otros les gustan las
hojas, otros comen insectos y otros gomas de cortezas. Esto significa que hay gran diversidad de micos en nuestra región.
- 23
Recordemos los micos que conocemos en nuestra región:
Tanques
Huicocos
Micos nocturnos
Churucos
Voladores
Bebeleches
Cotudos
Chichicos
Picerús
Maiceros
Ichachas
Pielrojitas
Veamos algunas cosas interesantes de los micos de nuestra
región:
Tanques
Son animales muy
bellos e inteligentes,
pero muy difíciles de
ver porque viven en
grupos pequeños y
son muy pocos. Además de frutos, les
gusta comer pájaros
pequeños, lagartijas
y huevos.
Churucos
- 24 Son muy cazados pues su carne se come y sus crías se usan como
mascotas. Son muy importantes en la reproducción de las plantas
del monte, de las mismas que nosotros comemos.
Cotudos
Les gusta pasar mucho tiempo en los rebalses, por eso casi siempre se escuchan gritar en las orillas de los ríos como el
Apaporis y el Caquetá, y también a orillas de quebradones y lagos. Su grito es uno de los más
fuertes de la naturaleza. Cuando hay pocas
pepas en el monte comen muchas hojas.
Maicero
Los frutos que más les gustan son los de
coquito, y los abren golpeándolos contra las ramas, además comen muchísimas otras cosas como huevos, ranas,
lagartijas, pájaros pequeños, insectos y
frutos.
Ichacha
Les encanta andar sobre los árboles
del rebalse de los ríos, caños y lagos
como el Taraira. Son
animales que se mueven muy rápidamente
y viven en grupos muy
grandes. Comen casi
solo semillas de frutos
muy duros, que pueden
abrir fácilmente con sus
afilados dientes.
Voladores
Viven en monte de tierra firme y también en los rebalses. Tienen
una misma pareja durante toda la vida. Tienen colmillos afilados
que les sirven para abrir frutos duros y comer sus semillas. Les llaman voladores porque cuando saltan su pelo largo se levanta con
el aire y parece que volaran.
Huicocos
Tienen un grito muy fuerte, casi siempre gritan al tiempo el macho y la hembra y se pueden escuchar desde muy lejos. Viven en
grupos familiares formados por el papá, la mamá y 2 o 3 hijos. El
macho es el encargado de cargar sobre su espalda a las crías.
Chichicos
Viven en grupos grandes y mientras se van moviendo por entre
los árboles, espantan y cazan insectos de muchas clases. A veces
los grupos de chichicos se juntan con manadas de maiceros para
buscar comida juntos y protegerse contra animales como el águila y el halcón, que siempre aprovechan cualquier descuido para
comérselos.
Micos de Noche
- 25
- 26 Estos micos prefieren moverse y rebuscar su comida durante la
noche. Por eso sus ojos son tan grandes; para poder ver bien en
la oscuridad. En las noches de luna llena se les ve y escucha más
fácilmente.
Bebeleches o boquiblancos
Les gustan los rastrojos cerca de donde viven los
humanos y así conviven fácilmente si no son
molestados. Como a muchos otros micos pequeños les gusta comer muchos insectos.
Piserús
Les gusta vivir cerca de los rastrojos. Esta especie
es cazada para tenerla como mascota.
Pielrojitas
Son tan pequeños que caben en el bolsillo de la camisa. Casi siempre tienen dos crías por parto. Han
sido muy cazados para venderlos como mascotas,
pero como son animales muy delicados, mueren
cuando son sacados de su medio natural.
IMPORTANCIA DE LOS MICOS
Todos los micos al igual que los demás animales son importantes, pues además de servirnos de alimento, cada uno tiene una
función que cumplir para que el monte permanezca sano.
Por ejemplo, los micos que se alimentan de frutos como los churucos, tanques y cotudos al hacerlo se tragan las semillas, luego
estas semillas pasan por el estómago y salen cuando el animal
ensucia.
Que significa esto? Que la naturaleza es tan sabia que hace que
cualquiera de estos micos se beneficie alimentándose de algún
fruto, y además hace que la planta dueña del fruto se beneficie
cuando el mico transporta su semilla lejos para que allá nazca una
nueva planta.
Aquí vemos que cada mico tal vez sin saberlo cuida y ayuda a
la producción de su alimento, el cual muchas veces es también
nuestro alimento.
Todos estos micos al igual que los animales de nuestra región
hacen parte de las historias tradicionales de las diferentes etnias
indígenas. Es importante entonces protegerlos para mantener
vivos los representantes de las tradiciones y cuentos indígenas, así
como para asegurar una parte de nuestra alimentación, y lo más
importante, permitir que el bosque siga manteniéndose sano.
- 27
- 27
- 28 -
4. ENFERMEDADES
Narradores: Gonzalo Yukuna,
Miguel Yukuna, Gaspar Yukuna
Traductora: Silvia Matapí
Preguntas para recordar
- Qué enfermedades han tenido?
- ¿Qué enfermedades se presentan en este mes en la comunidad?
- ¿Qué enfermedades se presentan en el mes de enero?
- ¿Cómo prevenir estas enfermedades?
- ¿Porqué no se puede comer los plátanos que se maduran en la
chagra?
Preguntas para pensar
- ¿Cuáles son las enfermedades más seguidas en la comunidad?
- ¿Por qué una enfermedad sin importancia puede llegar a producir la muerte?
- ¿Qué elementos se emplean para prevenir la diarrea?
- ¿Por qué se producen las enfermedades?
-¿Qué enfermedades no las tiene el blanco?
¿Qué enfermedades tiene el blanco que no tiene el indígena?
Actividades
- Revisar quienes están haciendo
dietas y si las cumplen.
- Curaciones antes de venir
de la casa al internado.
- Charlas en la maloca por
los tradicionales
- Consultar los niños a los
tradicionales
- Baile de curaciones tradicionales.
- Elaboración de coca para
los curanderos.
LAS ENFERMEDADES
MEJIWAKAJI
Enero
Aquí empiezan los curanderos a conjurar el chontaduro para que
cuando se empiece a sacar la chicha, a los niños y adultos no les
de diarrea ni vómito.
Después de esto. los curanderos se unen para ver cómo va a estar durante el baile, de pronto cuando están bailando el baile del muñeco los niños o señores que están se
desmayan mientras que están bailando. Esto
lo hacen para evitar las enfermedades que se
presentan y esto lo hacen con breo.
En esta época los peces salen a tomar chicha
de chontaduro, ellos traen muchas enfermedades como la fiebre, vómito y diarrea.
Kaji keri japi pamineko na’ala lawichu nerakaloje pipiri apala nerajika pipiri e natajatako piya
pichuke rileje puwarekaje chila’okaje, jelokajo,
akokalaji, kajikaje penaje lawichuralana la’a
lawichu, namakaloje.
Mekeka narapajika, a pala natajato rapi.
Mare kajá riyata ina’uke pechu pají
choje, pají yejú pana japiya rele nala mekeka narapajika puwaka kanakuwani rimakachu.
E’e naeakara’a pala yuwana, a pala najo junapeje, mari kaje penaje
nala’a kajikaje, nakaka piya unka pa’ala.
Kaji nalala mapachara a’u pipiri jena e’e juni ñaje jachoño pa’iji
iraje, naleje puwakekaje wate kechami naleje taja kalaji.
Febrero
En este mes hace verano y también es época de frutas como caimo, guama, guamilla, uva. En estas frutas hay muchas enfermedades del venado. Por eso, los curanderos tienen que hacer la conju-
- 29
- 30 ración a esas frutas para los niños y adultos.
Estos venados también dan la sangre de ellos a los niños y adultos
y esto es una enfermedad muy grave. Por eso uno no se debe consumir carnes que son prohibidas como sábalo, puerco, gamitana.
Arma de los venados
- Culebra: Kuréjwí pa’chacajo kerajmá ne’rapé kujnú.
- Venados (Yumakani), paloma torcaza weriyó, avispo, mariposas,
murciélagos, kominá y ma´jne.
Japi pa’ji jená kamú, chukurupi, wiru, kaji eya rekaja yaripu. A’u lawichura’ana laia
ripiya yuwana e yari poko
piya. Kaji pa’iji eya puwarekaje kawayana leje jarechina, leje kawayana kaja aré
ina eyaje nera, nawepiné
ñakekaja nenoka ina picha-
nichu.
Kawayana Lekare
- Jeli
- Pachakalajlo
- Kurewi
- Keramá, jiyake rachuko’ina naku
- Nerape na’a ina wo’o chu ichuwaja tajakaji penaje.
- Mawari nala kaja ina wu’o choje
- Kunu, puworekaje, nalejé
- Pirí
- Kawayana yumakáni
- Urukuri, nayumakana
- Weriyo na’pechú
- Ja’iná
- Kaijmeruna
- Kami’na
- Mané
Marzo
En este mes hay cosecha de
umarí. También es época de
Yuruparí para hacer su curación. Pero hay un viejo que
ya es especialista en esta
- 31
- 32 curación de Yuruparí y esto lo haces mientras que estás con tus
padres. Aquí los Ancianos hacen curación para ver cómo va a estar
el tiempo. Con esto paran todas las enfermedades que se van a
presentar en la maloca.
Si ellos no cumplen este reglamento: rileje pichani nore i’na
Y la muchacha que le llega por primera vez el periodo no puede
comer sin conjurar las cosas, porque se enferma cuando no guard
ó
dieta, le puede morder una culebra y si esto
no le pasa, le hace daño el viento.
Nañakachu nakaje piroño opiroño neka
(te’ra). Y cuando consumen picalones sin
conjurar los duelen las rodillas, cuando comen las ojina sin conjurar, (Nawo’a’ró) (dolor
de estómago pero sin churria) estas son las
dietas y se deben tener cuando recién ven el
Yuruparí.
Esto demora meses. Después hacen Jiwí, que es al tradicional para ver cuales alimentos pueden consumir y que
no les hagan ningún daño.
Por eso, los viejos aconsejan guardar muchas dietas. Y por eso, las
mujeres no pueden ver el Yuruparí, porque eso es delicado. De
aquí los Ancianos comienzan a ver el mundo, no el tiempo de dos
o tres meses sino de un año, de ahí ven cómo van a estar en esa
época.
Luma Jená
Chinajikana jeina mare
Mare peñawilana la’a nakaje maná nañaka nakakuwa napurakojloje china’ikana nakú.
Mare paluwaja pi’uke ñakeje japiya yurico lare kaji kaje.
Mare nala’a eja wu maná napata piyukeja yaripú. Pajina kiyá ukunáje chiyá pi‘yú kejanakajé maná nalá, unká palári maná rilejé
pichanía noreiná e jawa jwaka’lá, chinálkaji´ leje mari kajú nakaje
netakó unka na iná ajñalá naloko pi’yá meji’wariyamo un kachú
ne’taló rilekarí jeí nore neká unkachú jeichú e pachakalajo au.
Unkachu netalo rula nawochoje nañakachu nakaje piro’ño
apiro’ñó naka (tera). Eya naña kachu nawo’ará kari kele ri’chá ritataka neká (waímaná).
Iyamata kerikele neta’olá ejomi nala’
jiwi ramakajoje mekajecha pala nañe
kala meke rimukachu rima kawatakeja
rañakola.
Ñakele periqwila kemari ina imakaloje
putakani. Iná akapichó iná me’ewa ñakeje naku
Ñakeje rimakale unká meñojo ina’na amala riká.
Mariyá rila’a ña’ wichu ramakaloje pi’yukeja mekeka ejawa.
Pala na’ lapatakaji meketa keri wejiketa paluwa kaja naka jenají
eya nawepí
Agosto
Ñeje waka: Lejru china’ikana
Padre de gusano. Aquí los tradicionales comienzan a curar esta
época para prevenir enfermedades como: vómito y fiebre o conjuran con lulo en jugo.
- 33
- 34 En esta época hace mucho verano de gusano que es muy fuerte.
Por eso, las mujeres no pueden estar en la chagra todo el día, porque pueden desmayarse, porque reciben mucho el rayo del sol.
Por eso no deben estar mucho tiempo en la chagra.
Los gusanos también tienen “pachakajos” culebra, yarechina, seres
sobrenaturales. También hay veneno Laya’na. Los seres sobrenaturales también tienen veneno (Yawalú).
Llega el gusano grande: “Leruna ja’ralá”, éste es el que llama primero, luego los hijos o sea los gusanos pequeños.
También salen esta época Kuwañana y traen enfermedades como
: fiebre, diarrea, vómito.
Cuando se muere una persona en
esta época, se dice que los gusanos
los llevaron donde los Dueños.
Cuando termina la época de
los gusanos llega la época
del “pumarumá”, sapo
grande. También traen
enfermedades como:
vómito, fiebre, diarrea..
Ñejewaka, leru
china’ikana ñakelel kaji, kerijapi
naleje pichaní,
pu’ichaje le’uruna
leja lawichura’ana la’a
kaja rijimaje apala ina’uke
jelo’o. Kajikaje charipu
nalawicho’o uge, a’u kechami
pa’ola a’u.
Mare kaja imani la’a tajakalají
ina’anajló mene eya ñakele uka najuwalalá mene eya.
Re’ekaja naleje pachakalojo, je´i, la chalona, yawalu (puini) jemana,
le’eruná jaralá rika.
Mare reña´o, ejomi riyani ijpa.
Kuwañana, riwakaje kaja.
Natulataka iná jiwakajiwa, ñakekaja iña wana (lu’uchiruna neká)
Inaúke tanokochu leru wakaje e´ ina kema, wachina piná ejawu
lari weká chapú. Leruna pakochu, napumichaje pumaruna ipá
ñakekaje naleje pa’ichaje.
Prevenciones
Todos los tradicionales se
dedican a curar con coca y
brea las enfermedades que
se presentan durante el año.
Ahí es que se dan cuenta si
vienen muchas enfermedades, ésta es la señal los curanderos. Por eso nosotros
tradicionalmente no podemos consumir cacería como:
sábado, puerco, gamitana,
- 35
- 36 marrano y otros.
Los brujos:
“Jeñamá” seres sobrenaturales “ jarechina·, laya’na, culebras de las
boas, culebra de danta, culebra de venado, jeñamá de los tigres
yukuní pachakajo. Para que no sucede esto hay que guardar muchas dietas como lo decíamos anteriormente.
Ejawa jimajé la’akana
- Pichuke lari lawichu riwakaje ipatu, kechami mapachara, e ra’a
jenaje, mekeka yaripu noka yuwana kechami peñawilana.
- Ma’ichuna lekare kaji noka piya uka iná añala pojoná amitakeja
jerú, tamaki.
Ma’ichuna Lekare
-Jeñama
Jarechina lekare jeri, yawalú
Laya’ana lekare jeri, yawalú
Piyutena lekare jeri, yawalú
J’emana
Yukurú – pachakajo
Pijiri maka, napataka ina pechu aña pakajlo.
Recomendaciones
- Cuando se hace curación de algunas frutas no hay
que darle a los niños sin volver a conjurar nuevamente
hasta que ordene el curandero.
- Las palmas que están en los salados y sitios sagrados
no se pueden tumbar ni hacerle daño.
- Cuando hay mucha cosecha de pepas hay que curarlo
por primera vez para evitar que se dañe, le de fiebre, diarrea, vómito.
- No hay que comer demasiado
- No mezclar con otros alimentos para evitar estas enfermedades
Felipe Yukuna, promotor
Centro de Salud Corregimiento del Mirití
LA DIARREA
En la comunidad es frecuente la diarrea. En los niños muy pequeños es muy peligrosa, por lo que estudiaremos que hacer, sobre
todo con los niños pequeños que ayudamos a cuidar en la casa.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea o churria es el aumento de las deposiciones (mierda) en
número y cantidad, cambio de características (blanda y líquida).
Causas de la diarrea:
La diarrea es causada por animalitos dañinos muy pequeños (gérmenes o microbios) que entran por la boca y atacan el estómago
y el intestino, produciendo una gran pérdida de líquido. Por eso,
es que las mierdas o deposiciones se vuelven líquidas.
¿En dónde se encuentran los microbios que producen la diarrea?
Los microbios que producen esta enfermedad se encuentran en la
mierda o deposiciones, basura de la quebrada, ríos y agua contaminada.
¿Cómo se contamina el agua y los alimentos?
El agua se contamina con las basuras y deposiciones de personas
y animales.
Los alimentos se contaminan a través de:
-Manos y uñas sucias por haber estado en contacto con deposiciones, basuras, animales, falta de lavado de manos después de ir
al baño (después de la deposición).
-Moscos, cucarachas, ratones y otros animales
que transportan en sus patas deposiciones que
untan en los alimentos.
¿Qué hacer para que no entren a nuestro cuerpo los microbios dañinos?
- Utilizo el sanitario o baño en la escuela. O si
no, echo tierra encima de la deposición para que la
mierda no quede expuesta a las moscas, ni a las pisadas de personas y animales.
- El sanitario y la letrina deben permanecer limpios y tapados.
- 37
- 38 - Mantengo las basuras en recipientes tapados.
- Quemo y entierro las basuras lejos de la escuela, la casa y donde
se sacamos el agua.
- Mantengo animales como los cerdos alejados de la vivienda o
maloca.
¿Cómo evitar la diarrea?
- Me lavo las manos después de la deposición.
- Después de lavarme la cola o lavarle la cola a los niños pequeños.
- Lavo las manos antes de comer y antes de ayudar a preparar la
comida.
- Hervir por 20 minutos el agua de beber para hacer caguana y
jugos.
- Lavo con agua limpia las frutas y alimentos.
- Mantengo los alimentos tapados o cubiertos para
evitar el contacto con las moscas, cucarachas, y otros
animales.
- Mantengo la casa y la maloca limpia (barrida).
- Todos estos cuidados se deben mantener cuando el niño tiene
diarrea.
¿Qué se hace cuando se tiene diarrea?
- Si no uso medicina tradicional, lo más importante en el tratamiento es dar suero oral para reemplazar los líquidos que pierde
por las deposiciones.
- Si no se reemplazan los líquidos la persona se seca (se deshidrata) y esto puede llevar a un debilitamiento muy grande y puede
llevar hasta la muerte.
¿Cómo preparar el suero oral?
- Me lavo las manos.
- Hierbo agua suficiente y la dejo enfriar.
- Mido en un recipiente limpio (botella litro) un litro de agua.
- Agrego cuatro cucharadas de azúcar y una cucharadita de sal y
revuelvo hasta que se derrita o se disuelva.
- Cada día debo preparar una solución de suelo oral y botar el
sobrante del día anterior.
¿Cómo dar el suero oral?
Dar el suero oral así:
Edad Cantidad mínima cada media hora
Menores de 1 año½ pocillo de suero oral
De 1 a 3 años
1 pocillo de suero oral
De 3 a 5 años
2 pocillos de suero oral
- Además cada vez que se haga deposiciones se debe tomar todo
el suero oral que se pueda..
- Si la persona llega a vomitar se toma una cucharadita cada cinco
minutos por una hora hasta que desaparezca el vómito. Luego se
continua como se le estaba dando anteriormente.
- El suero de da con taza y cuchara.
- No se debe usar droga que no sea formulada por el médico o
promotor.
¿Qué alimentación debe recibir el niño cuando tiene diarrea?
- El niño con diarrea debe estar bien alimentado para evitar la
desnutrición.
- El niño pequeño que recibe leche materna debe seguírsele dando.
- 39
- 40 - La leche materna transmite defensas y le ayuda a curar y prevenir
la diarrea.
¿Qué otros alimentos se da al niño con diarrea?
- A los niños pequeños que no se alimentan con leche materna y
toman otro tipo de alimento o líquido, se les debe segur dando
caguana, colada de plátano, entre otros. Si recibe otros alimentos
como caldo de pescado, pollo, borugo y otros seguirle dándoselos
con frecuencia.
- Déle al niño más líquidos además del suero oral, como agua de
arroz, jugo de limón con almidón y jugos de frutas.
¿Cuándo llevar al niño al médico?
- Cuando no pare el vómito a pesar de las indicaciones dadas.
- Rechazo repetido al suero oral.
- Fiebre alta.
- Presenta moco y sangre en la deposición.
- Cuando se deshidrate (sin agua en el cuerpo).
¿Cómo sabemos cuando el niño está deshidratado?
- En los niños de no menos de 18 meses cuando la fontanela o
molleja está hundida.
- Boca y lengua seca.
- Ojos hundidos y sin lagrimas.
- Al pellizcar suavemente la piel del estómago queda arrugada y
demora en volver a posición normal.
- Orina escasa o no ha orinado en seis horas.
Cuando se encuentre una de estas señales el niño está deshidratado es decir que no tiene suficiente líquido en el cuerpo. Llévelo
inmediatamente al centro de salud.
- 41
- 41
- 42 -
5. BAILE YUCHAPANI
Narrador: Jose Fernando Yukuna
Colaboradores: hernando Yukuna, Alberto Matapí
Traductor y Escritor: Wilson Matapí Yukuna
Preguntas para recordar
-¿Qué frutas se recolectaban para hacer el baile yuchapani?
-¿Cómo se llama el gusano que encontramos en la fruta del yu’chi?
-¿Cómo se recolecta las frutas para el maloquero?
-¿Cómo se prepara el jugo de yu’chi y uje?
-¿Como participan las mujeres en el baile yuchapani.
Preguntas para pensar
- ¿Qué baile se desarrolla antes de empezar el propio yuchapani?
- ¿cómo se llama el baile que se inicia antes del propio yuchapani?
- ¿Qué baile se desarrolla durante la preparación del jugo del
yu’uchi y Uje?.
- Cuáles son los momentos más importantes del baile yuchupani?
- Conoce alguna historia sobre el baile de yuchapani?
Actividades
Internado
- Normas sobre el desarrollo del baile yuchupani.
- Elaboración de elementos sobre el baile yuchupani.
- Noción sobre la historia del baile yuchupami.
Comunidad:
- Normas tradicionales y mitológicas sobre el baile yuchupani.
- Pasos para elaborar el jugo de Yu’chi ujé .
- Elaboración de algunos elementos del baile.
- Pasos para preparar el baile de yuchapaní.
Actividad práctica: elaboración de Poponá
- Buscar un balso especial blando.
- Darle forma y medida.
- Lijarlo con Ma´pe.
- Secarlo y juntarlo Yawá.
- Pintarlo con achiote y Karayuru.
Preparación de la pintura
- La pintura se debe preparar con agua y leche de juancho y jipá.
Los materiales que usamos son: achiote, Karayurú, carbón, hoja de
chontaduro.
Recomendaciones
Durante la lijada los niños no deben tocar mucho el cabello, porque puede producir caspa.
Pasos para elaborar luwiluwi
- Cortar el balso, sin quitarle la corteza.
- Perforar un poco el balso.
- Echarle candela y soplar con mucho cuidado.
- Darle la forma adecuada.
- Secarlo y pintarlo.
EL BAILE YUCHAPANI
Origen
El Dueño de los bailes son Ímari y Kawawiri, por eso si mencionamos algunos bailes tradicionales, casi todos estos personajes son
considerados Dueños de los bailes.
Clases
Existen dos clases de este baile:
- Yuchapani I’jñelami.
- Yuchapaní.
Normas
Para preparar este baile es necesario arreglar el mundo, para que
no haya contratiempos durante su desarrollo.
Tener anticipado las frutas de Yu’chi, y si no hay debe estar ujé.
Solamente con estos frutos se puede realizar este baile.
- 43
- 44 DESARROLLO DEL BAILE
Después de tener listo los elementos necesarios para el baile,
unos dias antes de iniciar el propio baile, se reúnen en la maloca
los que acompañaran al dueño de la maloca.
Aquí inician el baile de Yuchapani Ij´ñelami. Se diferencia del propio Yuchapani; porque este baile tiene una entonación un poco
diferente.
La primera noche del baile recibe el nombre de La’ijí La’kaná, que
lo inician los que estan dentro de la maloca, y lo continuan los
watakaná. Esta parte recibe el nombre de Wejukú Iré Yupajcana.
También es adecuado porque los watakana prueban el Ko’chí.
Si Yuchapaní Ij´ñelami termina antes del amanecer, lo continuan
con otro baile llamado payapoya, Durante el momento de preparar el jugo de yu’chí se baila uno llamado Ipurepichí, que es un
baile corto, especial para este momento.
En horas de la mañana antes que entren los watakana, se inicia el
propio baile yuchapani por parte de las personas que estan dentro de la maloca.
ELEMENTOS
Para el desarrollo de estos bailes se requiere de los siguientes elementos.
Elementos por parte del maloquero
- Frutas de Yu’chi o Ujé
- Coca, casabe, cacería
- Copay
- Purú (Tablón)
- Lichi’pá
- Plumajes
Elementos por parte de los bailadores
- Putenají, yajena, kurukaji, juwa´pá, periyu, peripe.
- Poponá
- Wayá
- Waimerejí
- Wachaphilaji
- Anakoromaji
- Kajila
- Yawai
- Wakapa
MOMENTOS DEL BAILE
Durante el desarrollo del baile
existen cuatro momentos especiales:
1. Entrega de Upichí
Se hace cuando hay guarapo de piña y lo determina cuanto está
fermentado el guarapo.
2. Entrega de Lichi´pá
Se para un momento el baile después de terminar waná.
3. Entrega de coca
Se para un momento después de terminar La’aru (Riwa no’kana)
4. Entrega de guarapo
Se para un memento para dar guarapo y devolver la coca a los
watakana, despues de iluminar a tuwurí. Este momento tiene
mucha importancia porque también se puede hacer bailar a los
niños recién bautizados con Jiwí, los que miraron por primera vez
Yuruparí.
Desde el comienzo del baile los jóvenes pueden recrearse haciendo yu’uchi pajulare. También tiene dos momentos para iluminar
con copay.
1. Iluminar a Tuwiri kamare´ napata
2. Iluminar a Iyanama.
(Si quieren saber más consulten a los Tradicionales)
- 45
- 45
- 46 -
6. BAILE DE AGUAJE
Celia Yukuna, Carmenza Yukuna
Gaspar Yukuna.
Preguntas para recordar
- ¿Para qué sirve la mata de aguaje?
- ¿Cuántos racimos hay en una mata?
- ¿Cómo son las hojas y la mata?
- ¿En qué sitio abunda el aguaje?
- ¿Qué se necesita para preparar la masa del aguaje?
Preguntas para pensar
- ¿Cómo se creó el aguaje?
- ¿Cuántas pepas de aguaje hay en un racimo?
- Después de haber bajado el racimo, ¿cuántos días se deja para
madurarlo?
- ¿Por qué las mujeres no pueden bajar el aguaje? ¿ Si lo bajarán
que pasaría?
- ¿Por qué en algunas personas les brota o le salen itewi?
Actividades
- Realice una minga entre la comunidad y la escuela para traer hacia la maloca el aguaje cortado desde el lugar donde se encuentren.
- Preguntar en la comunidad cómo se hacen los bailes del aguaje
en su época.
- Averiguar con los Ancianos de la comunidad que diferencia
existe entre los aguajes que se encuentran en los salados jemalá –
piyutena ñakajelá
Actividades prácticas
- Ponerse de acuerdo con los padres de familia del grado. Luego
ir en busca del aguaje al cananguchal más cercano. Cada alumno
traerá la cantidad que puede.
- Se dejará tres días
- Luego los alumnos lo echarán en una olla o bandeja para madurarlo
- Los niños se encargan de sacar la masa, preparar el jugo y compartirlo entre todos.
ORIGEN DEL AGUAJE
1. Iyekuri fue el primero que creó el aguaje.
Un día, los hermanos se fueron en busca en aguaje. Y Wi’ñe les
dijo que cuando cogieran el aguaje no le cortaran las hojas. Pero
ellos no le hicieron caso.
Cuando regresaron, se les olvido el hacha epiji. Volvieron de nuevo por el hacha. Y vieron que la palma de aguaje le salía sangre de
las hojas y gritaba. Se asustaron y se regresaron y contaron lo sucedido. Pero no le habían creído a él. Por eso Wi’ñe les había dicho
que no lo cortaran; por no hacerle caso le puso así.
2. Y llevaron aguaje a la maloca y lo dejaron por tres días. Después
lo echaron al agua, para que se madurará. AL día siguiente lo sacaron para cernirlo. Lo mandó a cernirlo con chawi y con rinechina.
Debajo del cernidor dejaron hoja de platanillo. Después la masa
de aguaje dejaron leyuná.
Al medio día empezaron a bailar, Wi’né fue a invitar al hermano
menor Iyekuri y no le aceptó. Después volvió a insistirle y le contestó diciéndole:
- Me iré a ver la fiesta.
Por eso lo estaban esperando un rato, porque de él empezaba el
baile.
Nada que llegaba, por eso el hermano mayor dijo:
- Vamos a empezar el baile. Además soy el mayor y debo mandar y
no es el único que sabe bailar.
El baile empezó de Wi’ñe.
3. Apenas cuando el hermano menor venía en wajopami,
escuchó que estaban bailando. Siguió y entró a la maloca y le
saludaron, le ofrecieron pepa de aguaje en la vasija de barro.
Él le dijo a la que era la mujer, que lo guardara para los hijos,
y más tarde lo iba a probar.
Siguieron bailando hasta media noche. Iyekurí probó la pepa
- 47
- 48 del aguaje, salía a tirar la pepa de aguaje afuera, para ver la inundación de agua.
Entró a la maloca de nuevo diciéndole a ellos:
- Bien hermanos, sigan bailando.
Volvió a tirar de nuevo la pepa de aguaje y escuchó un poquito el
ruido que se cayó dentro del agua. Y repitió la misma palabra que
había dicho anterior.
Cogió una pepa, la tiró y vio que el agua ya estaba cerca. Además
estaba lloviendo.
4. Ya al amanecer, como las tres de la mañana dijo a los hermanos:
- Ya casi.
De nuevo cogió pepa y la tiró diciendo:
- Bien hermanos sigue con él bailando.
Cuando tiró la última pepa, cayó en el patio, ya eran las cuatro de
la mañana.
Iyekuri les dijo:
- Sigan bailando.
A lo último, ya el agua estaba llegando a pejenume’e y les dijo:
- Ahora sí me toca bailar
Salieron al frente a bailar, el entrenado y el hijo. Iyekuri estaba en
medio de los dos.
El pisó la tierra duro y se convirtieron en palma de aguaje.
La maloca se convirtió en cananguchal. Ellos los tres quedaron en
la mitad y los otros se repartieron en cualquier sitio.
ORIGEN DEL AGUAJE
1. Iyekuri keñotari itewi imaka rejena imichaño riñaje e wi’ñe kemichari najlo imathania itewi ana’pita unka nemalacha rapiya. Napihako napechu kapichañachari y epiji , ripicho riñaje, e ramicha itewi
awiyoku kechamikaru jira i’jichaka ranapita nakiya.
Ripicho paji choje e rimichá najlo riyukuna.
Raún wiña, kemichari najlo, pala numichaka i’lo imichaka
iyekun’ kemari wamataka piya itewi anapita ama chuwa
ripiramichaka weka unka meke nemalacha, napicha itewi
wa’te paji choje. Nayuicha rika junapeje rikalako’chaka
loje penaje.
Munike nachotaka rika, neyotaka loje penaje
E rimicha najlo, chuwa jeyotajika rika cha’wi chiyam rinechina
aun.
2. Rejomi neyochia itewi leri pana, natokia ra’peje.
Rejumi nakicha rinepana leyuna choje rika ka’pu’khu nakeñocha
arapakaji e wi’ñe imicha rimiremi iyekurí yukuperaje, unka remalocha ra’piya, rejomi rimicha piño riyukuperaje e rimicha rijlo nunaje
kano yakajo.
Raun nawachia rika jupi. Kaja rimicha najlo rinakia waja rikenojo,
eyonaje unka riphalacha kiñaja.
E kaja rimeremi, unko nawekí nakiyaja kajle keyajupakaji keño’o
3. Aun na’picha ara’paje, kaja nakeñokooje wi’ñe nakiya penaje anájecha rimicha e remicha narapa’ka aun rimicha, chileta pala numaku
najlo, nunakia rikeñojo unka naku kemakuna i’mala. E riphicha e
rajalaicha, e rimicha najlo, unka jemala i’lo kemakana i’mala.
Ejomi na’cha rinumapa e nacha itewi i’chila chojerij’é rimicha riyajalomijló pijña’ó yuwanajlo rika ñano pahiko no’ta’á riká, e kaja narapicha ajna jenajike eke e rimicha chua notajika a’wanache, ejomi
- 49
- 50 rijicha waka’peya rijimi ka’jé, ramakaloje mekechakha rejataka
nekha, ejomi rimicha najlo palake nojena e na’picha arapaje ejomi riji’cha piño itewi ijimi rica’kaloje paji numanachiya penaje, ej´
jemi’chari kaja juni ipichaka nanaku ñake juni ja’chako.
4. Kaja yewichami ina me’taka wejikele churi’michaca é, erimicha
piño rejenajlo yewichaja, e caja riji´cha piño itehli ihimi rikicha
wajo’pami e’yaje e rimicha palake nojena ejomi rickiicha piño
me’taka pa’ukele chu ri’michaka é. Ejomi tiwakari’cha norapa’ka
kaja penaje kaja juni iphichaka pejenime’é eje, e rímicha najlo
chuatha nonena nutarapajica nuwajle e na’picha ripe rilama’nike
kechami.
Ri’rí newamí chajo pe’yoje ra’picha e narapicha marike:
Iye’kuriya, Iyekuriya, wekape riyawa yénomi Iye’kuriya, Iye’kuriya
wainama rawaiye
Iyekuriya rawaiye omena karawaiye rawaika yenonikua a rawaika
yenonikua jiñao jiñua.
E kaja ripayakichaka ra’piwa e newi’cha itewi
penaje iye’kori yuricharo pe’yaje torope
eyaie.
Ri’rí kechami rilamanike juate eya ajopana yuriño mapeja.
LOS TIEMPOS DE LOS BAILES
TRADICIONALES
Keyajupakaji
Yaleji
Tomados del trabajo comunitario realizado en
el PEC: Eja´Wa Jena´ (Señal del Mundo Natural)
Enero
El tradicional de la comunidad a través de su pensamiento hace un
pacto de acuerdo con los dueños que son los peces para evitar cualquier enfermedad que puede causar la muerte de algunos de los
miembros de la comunidad.
Preparación de chicha de chontaduro, mambe, tabaco, alimentación
(almidón, carnes), elaboración de materiales, enseñanza a los niños a
adultos de canto de chontaduro de muñeco.
Apokalaji, makilleri, kallari y wichakálají.
Lawichura´a yuriro ripenaje, lá´ri lawachu, rimananake yurikaño
la´ka piyá yeruku, apichatarijla eja´wa, lanajitakojo i´maka piya eya
taja´kaji.
Rijwokena yuriko: ipatu, lukuji, itu´ru, numapaji eya natani kaja
rijnajeño arapa´jejlo, jaro´kalaji, makiyeri (pachi yale) kayari eya
wicha´kalaji.
Febrero
Se empieza a realizar los bailes.
Baile del muñeco en cada maloka.
Yaleji
Mariye watukumajo, yaleji keño´ró pají minaná, kapipireruna
keño´ño pipirí i´rakana.
Marzo
Tiempo de curación para ver juruparí, según nuestra religión época
en que llegó el hijo de Dios para purificar el cuerpo.
Deben preparar: pintura tradicional, tabaco, incienso, mambe, garrote, etc.
Yáleji
Maáre jechá eja´wa jená ee ne´iyajena la´ñó chi´naikana maná, lumá
wakaje, nawajó, nawajá yuwaná.
Rijuake´ná ké yuriro ipatú, líchi, lukují, ña´rí, mapachara, eya l´ana
na´pitaka lojé penaje.
Abril
Baile de Guacurí (lawiriyapa, wera ijñelami).
- 51
- 52 Mayo
Hacen curaciones para prevenir enfermedades y a través de curaciones adivinan su pueden desarrollar el baile o no, de lo contrario
aplazan la fecha o el mes.
Baile: Juansoco
Yaleji. Nawe´pi, eyá nala´á yaipú kajé piyá.
Junio
Hacen curaciones y prevenciones de enfermedades con los dueños , las boas.
Preparación de materiales para el baile, de aguaje.
Yuchapaní
Keyajupakaji
Nala´á lawichu eya ijají, paminana wakara´ka piya yaripu inaukejlo penaje. E ina peño´ó nakaje jawakotakana arapa´kajejlo eya
wajakajojlo penaje.
Julio
Baile de canangucho.
Yaleji. Narapa´á mera´ñala..
Agosto
Preveen enfermedades y curaciones para ver Yuruparí.
Piden permiso a los dueños de yecha que son karipulakena.
Preparaciones de materiales tradicionales.
Se baila baile de culebra.
Keyajupaka
Nala´á yaripu piya eya chi´na´kana mana lawichu au nakeja´á
yecha naminana liya (karipu lakena) nawajako wakaje narapáó jeí
yale.
Septiembre
Miran Yuruparí
Baile «tablón».
Yaleji. Nawajo riwakaje
Pupu´urá narapa´a
Octubre
Piñas
Los tradicionales primero preparan o arreglan el almidón de piña,
para no enfermarse, durante el baile, ya sean los niños, jóvenes
adultos etc.
Baile ku´nú
Baile juaruchía
Baile liñá yale
cawiyala
Keyajupakaji
Mawiru yeño´ko aparakaje. Lawikhura´na yeño´ño
inawiru i´jñe lama´taka pamineko, nala´ko piya
natami riyale ketana: kunu, jiñá yale, kawiyala,
waruchia.
Noviembre
Baile makapá.
Piña ma´taí
Peyo´lá
Yaleji
Norapa´á makapá, mataji, peyo´la.
Diciembre
Baile de Iijú
Baile tablón - pupu´ra
Jiwa´
Yawí liñé
Keyajupakaji
- Pupu´rá
- Jiwa
- Yawi i´jñé
- 53
- 53
- 54 -
7. LOS TIEMPOS DE LA
CACERÍA
Kamejerina nokana
Tomados del trabajo comunitario realizado en el PEC: Eja´Wa Jena´ (Señal del Mundo Natural)
Preguntas para recordar
- ¿Qué animales ha cazado?
- ¿Cuál es el animal más difícil de cazar?
- ¿Qué animales de cacería escasean?
- ¿Qué trampas conoces?
Preguntas para pensar
- ¿Cómo cazaban los antiguos?
- ¿Por qué se están acabando los animales de cacería?
- ¿Qué animales de cacería se acabaron? ¿Cómo eran?
- ¿Qué pasaría si se acabara la cacería?
- ¿Cuál es es la mejor
época del año en
cacería?
- ¿En qué época
está prohibida la
cacería?
Actividades
- Hacer un álbum de animales.
- Clasificar animales
según lo traadicional y desde el punto de visata
occidental.
- Investigar y hacer con un Tradicional una trampa antigua.
Ésta es época de reproducción de animales. Vamos a aprovechar
para estudiar cómo es eltiempo de la cacería en el año.
Enero
En la chagra no se produce este mes, pero se caza guara y en el
rastrojo se caza tintín.
En el monte firme se caza venado. En los salados se caza danta. En
un monte lejano se cazan puercos.
Marí keri japí uká iná ejatala ná mená e´iyowa e´iyowaja, iná nó
phichí, pujuna kajena jimala´mi e´iyowa.
Eja´wa kapiná e´iyowa iná nó kawayá, jema´la chúiná no jema.
Ya´jno eja´wa e´iya iná nó je´runa.
Febrero
Debajo del chontaduro no se producen este
mes, pero se cazan armadillo, borugo, ratón,
tintín.
Mari wakaje iná nó ye´na pujuna, jirína kajemaka
pipirí ja´piwa, re kaja iná nó kuwajari,
phiyukeja ná ajñáño ra´pí.
Marzo
En el pepeadero de guacurí se reproducen este mes y se cazan el cerrillo,
tintín, guara, puerco, armadillo.
Lumá jená mariwakaje, ñakele kamejerina ipháño ra´pí ajñaje iná
no ra´pí ye´na, apiyena, phichina, pujuna kajena.
Abril
Mes de guaras.
En los rastrojos y pepeaderos se reproducen y se cazan
- 55
- 56 wicoco (wakú), chichico (pijirú), churuco (kaparú).
En los rastrojos, pepeaderos y monte firme se reproduce y se caza
el oso hormiguero (ja´ru).
Kári keri japi, phichina eya pujuna jena.
Jime´tami eya a´wáchala i´makare rewa iná phata
wakuna, pijeruna, eya kaparuna.
Jima´lami eya kapina e´yowa jaru a´á nayaniwa.
Mayo
Mes de creciente.
En restinga no se reproducen este mes, pero se cazan guara, tintín,
morrocoy, venado.
En restinga y majiyalalá se reproduce este mes y se caza
la culebra.
Unka kamejerina yoni i´ima´la, eiyonaja ina nojlá
pjichi, pujú, iyari, kawaya majiyalalá.
Junio
Época de reproducción de los animales.
Se comienza abundancia de la cacería como:
En los cananguchales se reproducen este mes, y se cazan las dantas, cerrillos, puercos, guara, armadillo.
Mari jenaji wakaje kajru kamejerina yani; waateke kajra kamejerina a´ko pu´wakaje eja´wa eiyowa, rito´pe eiyowa
jemana, japiyena, je´runa, phichina, ye´na yani
i´na iphana la´ri kiñaja iná nokanachi´ná.
Julio
Mes de enfriaje
En los cananguchales este mes no se reproducen, pero se caza las dantas, cerrillos, puercos, borugo, cusumbo, armadillo.
Mari keri wakaje unká kamejerina yani i´imalá
e´iyonaja kalé ina nojla danta, apiye, je´runa,
kuwajari, kapiji, yé.
Agosto
Cacería de Animales. Tiempo de yecha.
En el pepeadero de yecha se reproduce este mes y se cazan los
cerillos.
En el pepeadero de yecha es escasa la cría cada dos años y se cazan venados, puercos, guaras, tintín y ratón.
Yecha jena riwakaje, rau´ro japiyena yani, la´ri kiñaja ina noka
nachi´ina. Iyama jarechi ja´paka wakaje yecha jaruka´kano rápiwa
ina iphatano: kawayana, jérura, phichina, pújuna eya jirina.
Septiembre
Cacería de Animales. Mes del coco (po´ka).
En el pepeadero de coco se reproducen este mes y se cazan los
monos.
- 57
- 58 En el pepeadero no se reproducen este mes, pero se cazan los
micos nocturno (cupí).
Poka ichala jena. Re kamejerina yani riwakaje mari
wakaje ina ño poina.
Octubre
En el monte firme, en la cabecera del río o
en montes cercanos no se reproducen este
mes, pero se cazan los cerrillos, los puercos y la
guara.
Kapina eiyawa kecha meta´puru pomiwa ina jawa´á
i´makare unka ina iphatala kamejerina yani, ina nokale japiye,
je´runa eya pichi.
Noviembre
Escaso. En cabecera del río Mirití no se reproducen este mes, pero
se cazan puercos, dantas, venados, bomgos, cerrillos (solo él permite dos o tres crías máximo y los restos lo come).
Unká kajrú wani kamejerina i´malá ejá pomojo re kamejerina yani
riwakaje e´iyonaja iná nojlá je´rú jema, kawaya, apiyé.
Diciembre
En el salado no se reproducen este mes, pero se cazan dantas,
cerrillos, puercos, bomgos.
En el rastrojo se caza tintín.
Nota:
La casería es abundante según la época del pepeadero, sino en
los salados. Los animales del caserío se reproducen igual épocas
de frutas. Cada vez que se caza un animal grande le hacen una
curación para agradecer a Dios de los animales.
Unka kamejerina a´la mari wakaje nayaniwa, jema´la ewa. Eiyonaja apala ina waruwa´a jema, japiye, je´runa, kuwajarina eya
jima´lami eiyowa iná no pujuna.
Jema´á
A´wanachala jena wakaje kajru kamejerina, eya kamejerina
i´rakala ewa. Ñake kaja riwakaje na´ka nayaniwa.
Iná noka kewa kajruruna kamejerina, jna´ota napachu naminanajlo.
- 59
- 59
- 60 -
8. BAILE DE TABLÓN
Narradores: Miguel Yukuna, José Yukuna
Integrantes del grupo: Gonzalo Yukuna
Hernando Yukuna, Esteban Matapí
Escritor: José Quintero Yukuna
Traductor: Wilson Matapí Yukuna
Preguntas para recordar
- ¿Has participado alguna vez en el baile del tablón?
- ¿Quiénes organizan el baile del tablón?
- ¿Qué elementos se necesitan para realizar el baile del tablón?
- ¿Qué nombre recibe el baile que se desarrolla antes de pupurá?
Preguntas para pensar
- ¿Quiénes son los Dueños del baile del tablón?
- ¿Para qué y cuándo se debe organizar el baile del tablón?
- ¿Cuáles son las etapas del baile del tablón?
- ¿Qué tipos de plumaje se utilizan en el baile del tablón?
- ¿Qué requisitos se necesitan para preparar el baile del tablón?
Actividades
- Participar en los bailes del tablón y realizar una descripción
- Nombrar los elementos del baile del tablón
Trabajos prácticos
- Elaborar algunos trajes y
elementos que se emplean
en el baile del tablón
- Realizar gráficos sobre el
baile del tablón
EL BAILE PUPURÁ
Normas para el baile
Antes de realizar este baile,
un tradicional debe curar
el tiempo y brindar todo lo
necesario para los Dueños
mitológicos para que duran-
te su desarrollo no se presenten enfermedades o muertes.
Si no se arregla bien lo anterior, el baile es triste, no hay alegría
entre los participantes, hay tempestad, trueno.
Orígen
Los Dueños principales de este baile tradicional se llaman: Je´chu,
I´marí, Kawawiri, son los personajes importantes en la historia de
los cantos.
Importancia
Es importante para entretener al grupo social y tener un lazo de
amistad entre los tradicionales y así crear una vida llena de alegría
y armonía en los diferentes aspectos como los siguientes:
- Arreglo del tiempo.
- Pasar el luto.
- Celebrar la producción de piña en abundancia.
- Hacer bailar a los niños después del primer bautismo.
- En ella también se hace la curación a los que vieron el Yuruparí
por primera vez.
PREPARACIÓN DEL BAILE
Antes de hacer el baile se arregla el tiempo para animar a la gente
y crear un nuevo ambiente. Igualmente con la naturaleza.
El baile lo hacen los tradicionales maloqueros solo en el tiempo
adecuado con fines específicos figurados dentro del reglamento
tradicional.
Inicialmente las mujeres se dedican a coger yuca
para el almidón, mientras que los cazadores salen
al monte a cazar.
Lograda esta actividad, el tradicional organizador
del baile va a donde el invitado bailador a ratificar
la fecha precisa del baile, al igual que los maloqueros que lo acompañan en la maloca.
Preparación de la mambiada: el maloquero ordena a los ayudantes sacar la coca para hacer el mambe. Lo deben hacer bastante
- 61
- 62 porque así lo requiere este baile.
Preparación de jiwi (sal de monte). Esta actividad también se desarrolla en minga comunitaria y se utiliza después de ser quemado y
filtrado para hacer ko´chí.
Víspera del baile: este día se filtra el material quemado de jiwi
y esa noche entran los bailadores a dar inicio al baile y a probar
ko´chí y se llama wejukú jiré yupha´kana.
Normas de Cortesía y diálogos
En este tipo de manejo existe mucha relación de tradicionales
entre sí.
En los diálogos utilizan lenguajes tradicionales y científicos que se
clasifican en tres grupos denominados
- Yukupereji y se utiliza en tres instancias de comunicación: saludo sencillo, saludo normal, saludo especial donde cuentan la
historia del origen del grupo étnico, se llama pura´kajo lapa´takaji
- lapa´takaji. Llegan los Bailadores. El tradicional maloquero sale a
saludar al bailador con sus ayudantes y utilizan el lenguajes especial lapa´takaji. De bebida brindan la caguana y en la alimentación
hay una consideración especial al bailador y sus dos ayudantes.
El bailador recibe 2 a tres tortas de cazabe y sus ayudantes
reciben dos tortas de cazabe cada uno.
DESARROLLO DEL BAILE DENTRO DE LA MALOCA
Después de estar dentro de la maloca el maloquero entra a un diálogo especial con el bailador y sus
acompañantes, en el cual los invita a que bailen
wachi´ná yejupa, que significa pupurá baile del tablón.
Upichí a´kaná
Machiva para el guarapo. Los encargados de cuidar el
guarapo avisan al Dueño de la maloca y éste al invitado especial
«bailador». A continuación los Watakana hacen una hilera para
introducir upichí y al que va primero le entregan una cuya grande
con guarapo y éste lo pasa a los acompañantes. Después, nuevamente le entregan una cuya más pequeña. Una vez terminado
regresan a sus puestos.
Ipatu a´kana
Los Watakanas entregan su coca, luego los que están dentro de
la maloca también lo ubican en el centro de la maloca y hablan
nuevamente, esto se hace cuando terminan de cantar la estrofa
que dice: - kamu - kamu.
Lichi´pa a´kana
Si hay tabaco elaborado lo hacen, y si no pasa desapercibido esto,
se hace después de cantar la estrofa que dice:
kuwañawí romani
kuwañawí romani.
Mawiru Yatakana
Es cuando se brinda el guarapo en cantidad esto se hace después
de cantar la estrofa que dice:
Yawi, yawi koweronani
Yawi, yawi koweronani
Después se devuelve la coca de los watakana.
Mawiru Jalami Yatakana
Esto se hace antes de terminar el baile en el momento
de ensayar la cruzada de la charapa.
Despedida
El bailador invitado especial tiene que despedirse del
Dueño de la maloca con algunas palabras tradicionales.
- 63
- 64 IMPLEMENTOS
Para este baile se necesitan los siguientes implementos:
Puru
Es un tablón elaborado de laurel comino o kuwatana. Como requisito se debe curar, para evitar dolores en los pies al pisarlo durante
el baile.
Kumu
«Manguaré» tambor indígena hecho de laurel comino, y castaño
(kula) especial de tamaño grande, kuwatana..
Pupura´la
Se saca de una palma llamada punama (mil peso), una parte que
se llama ripo´. Su nombre se debe porque es para bailar pupu´rá y
para golpearloo se utiliza la punta del
mismo objeto.
Pupura´la es de diferente tamaño,
el más grande es para el bailador y
sus dos ayudantes.
TRAJES QUE SE LLEVAN EN EL
CUERPO
Putenaji
Se ubica en la cabeza. Elaborado con plumas de garza, y a
veces de grulla y ayaya.
Yajená
Se coloca debajo de putenaji. Es elaborado con las plumas, rojo y
amarillo de tucán o picón.
Popona
Antiguamente se elaboraba con topo tejido con base un material
llamado peripeta. Hoy en día se elabora con balso o rama de canangucho seco.
Kurukaji
Es uno de los elementos que van pegados al poponá de adorno.
Elaborado con la pluma de la cola de la guacamaya roja, la punta
de clavo está hecha de hueso de venado, maicero y algunas ___
duras como kujita, kuparú.
Juwa´pa
Extraído de la pluma de las alas de la garza blanca y se encuentra
en el sobaco, en tiempo adecuado es en época de juansoco.
Periyu
Extraído de las plumillas del gavilán y se encuentra ubicado en las
siguientes partes del cuerpo: sobaco, cola, pierna etc. termina en
una punta de color rojo y amarillo yaje´wa.
Peripe
Pluma de gavilán elaborado de las plumas de la cola o de
las alas.
Akuju´la
Elaborado con pluma de loro que sirve para colocar en la
cola poponá debajo de peripe.
CONSEJO
Todos estos materiales tienen ciertos requisitos para elaborarlos.
Ejemplo: para elaborar juwa´pa se debe curar para evitar la calvicie y no comer antes de elaborar el periyu, para que las plumillas
no pierdan las puntas.
- 65
- 66 - A´nokhoromaji: Brazalete hecho de la corteza de pocá, adornado con pona, yaope y jarepapi.
- Yathe´rumaji: Una muñequera hecha con pona y yaope.
- Wachaphílaji: Elaborado de un árbol llamado weri con una medida especial, que pudiera limitarse con el collar de colmillo del
tigre, ceñido con una tira de pona pintado con charco.
- Wejmereji: Elaborado de pona, que cubre la parte delantera y
trasera.Debe tener una medida especial.
- Kamareji: Es elaborado de pona y yaope que va amarrado encima del tobillo.
HISTORIA DE CACERÍA DE PUERCO PARA BAILE
Narrado por: Felipe Yukuna
Traductores: Máximo Matapí y Alvaro Matapí
Estos animales vivían antiguamente en ji’papana que literalmente
significa cueva de piedra. Era totalmente prohibido su caza.
La única mujer que los cazaba y sabía dónde vivían era Amerú
(mujer poderosa). Con ella vivían los sobrinos Kaipulakena quienes eran hombres poderosos.
Una vez Amerú salió a la chagra y mató un puerco y lo cocinó y lo
dejó en la maloca. Como en ella vivían los seres poderosos Kaipulakena, ellos echaron huevos de avispa a la olla donde estaba
cocinando la cacería.
Cuando Amerú vino de la chagra, le dijeron que
la carne se había dañado. Pero sólo fue un engaño, porque antes los Kaipulakena habían escondido un pedazo de cazabe para comerlo con esta
carne.
Al oír este rumor, Amerú ordenó que fueran a regar lejos esta carne. Pero estos no lo regaron sino que la comieron.
Unos de ellos, llamado La´muchi, el tipo más curioso del grupo, se
dió cuenta que este animal era totalmente prohibido consumir,
que era aconsejable curarlo antes de consumir. Así que se prohibió el consumo de estos animales.
La’muchí se puso a espiarla y se transformó en un carpintero, para
de alguna forma descubrir de dónde la tía sacaba los puercos.
Éste vio una piedra grande y encima de esta piedra vio una mata
de yuca llamada Jeru’ké. Entonces los pasos para cazar los puercos eran levantando la mata de jeru’ké hacia el lado derecho,
abriendo la puerta de estos animales. Como señal de suerte de caza, la bruja cantó.
Lamu’chí regresó a la maloca donde se encontraban sus hermanos y les comentó lo ocurrido y lo visto. Estos señores empezaron a
mambear unas horas de la noche. Lamu’chí les
dijo que presentía que cerca estaban los puercos,
y los invitó a cazar.
En esta charla intervino la tía, preguntándole a La’muchí de qué
tema se trataba la charla. Y cómo sabía él que existían los puercos;
- 67
- 68 ella les dijo que los abuelos nunca hablaban de estos puercos.
- ¿Y cómo ustedes que son jóvenes saben de estos puercos?
La’muchí le respondió:
- Nosotros si sabemos y podríamos descubrirlo.
Hasta aquí intervino la tía.
Ellos siguieron conversando y programaron una cacería. Para
esto elaboraron flecha (kinajwila). Al día siguiente salieron a buscarlo hasta encontrar la cueva donde vivían. La’muchí que había
visto hacer a la tía, aplicó el sistema al llegar al lugar, arrancando
la mata de jeru’qué acompañado del pájaro de la suerte la bruja
(Wayuwe).
Después entraron y amarraron todos los puercos que allí se encontraban. Fue así como los puercos comenzaron a andar por
todo el monte.
CÓMO ES LA CACERÍA DE PUERCO PARA BAILE
Narrado por: Felipe Yukuna
Traductores: Máximo Matapí, Alvaro Matapí.
Cacería
Estos animales viven en la selva, andan en manada (Je’runa) y tienen un misterio: cuando los vemos bastante, andan en un tablón
(rastro).
Aproximadamente la manada grande tiene 20 centímetros de
huellas y la manada pequeña es de 25 centímetros y se mantienen
lejos de la comunidad. Para cazarlos toca caminar varias horas
hasta alcanzarlos.
Son de tamaño mediano y peso de 30 a 40 kilos. Para el baile de
tablón se mata según la suerte del cazador. Una persona puede
cazar 10 puercos, 5, 4, 3, 2, 1, 0.
Alimentación
Luego de matar se amontonan, y si es uno solo se lo lleva una sola
persona. Y si son varios se procede a buscar hoja seca de milpeso
para chamuscarlos. Después se destripa, se despedaza en partes
iguales. Luego se teje un katarijano para llevarlo a la maloca.
Y estando la cacería en la maloca, se arma una pacera, amarrando
las partes para que no se encojan, con un Yaré. Luego se busca
leña y se empieza atizar hasta obtener el punto final. Esta cacería
no se toca ni se utiliza mientras esté ahumada hasta
cocinarla. Esto se guarda para el día del baile.
Cuando llega el día de la fiesta, se lo lava en una olla.
Después se procede a cocinarlo hasta que obtenga
su sabrosura. Después el Dueño lo reparte por familia, tanto a los que están en la maloca y para los bailadores. Es un sancocho tradicional. (jiwi)
- 69
- 69
- 70 -
9. Tumba de chagra
La unidad de tumba de chagra está desarrollada en la cartilla de
chagra. Consultarla. Complementa esta unidad el siguiente capítulo sobre partes del territorio.
Partes del territorio
Narrador: Jaime Souza Matapí
Traductores: Hugo Matapí Yukuna
Francisco Rivas Yukuna
Preguntas para recordar
- ¿Qué es una restinga?
- ¿Cómo se dice en yukuna cerro?
- ¿Qué cerros conoces?
- Cuáles cuevas hay cerca de la escuela?
Preguntas para pensar
- ¿Cuántas clases de cuevas hay?
- ¿Qué sitios sagrados existen en el resguardo?
- ¿Qué sitios son peligrosos y por qué?
Actividades
- Hacer una maqueta representando las
diferentes partes del territorio que hay
en elresguardo d
PARTES DEL TERRITORIO
Hay algunas definiciones y nombres
comunes del territorio, digamos lo que
forman la tierra, se clasifica según su
forma y característica lo definimos así:
en español y Yukuna. El significado
para nosotros los indígenas en nuestra
región.
Cerros (I´pu´re)
Es la parte alta del monte, aproximadamente 600 a 700 mts. Por
lo general son medianos los de esta región y los árboles son bajos
(pequeños arbustos).
Cuevas - Madrigueras
Ula´wína (grande)
Jula´wi(pequeña)
Es una cueva hecha por el armadillo (pequeño, grande) de la cual
se apoderan algunos animales pequeños como ratones, guara,
tintín y cerrillo.
Rastrojos (Jima´lamí)
Es un terreno que fue utilizado para la chagra.
Tierra firme (Ka´pina)
Terreno lejano, cubierto por
árboles grandes, y que falta
trabajarlo por el.
Monte (Eja´wá)
Es el nombre común de la
selva y es una extensión
grande.
Sabana (Ma´repé)
Es un pedazo de montes húmedos y arenosos y los árboles son
bajos, y tienen las —— por encimitas.
Manchales (Ko´jloní)
Es un plátano, en las cabeceras de algunas quebradas.
Monte de curare (Apara´phe)
Es un lugar donde solo existen venenos para flecha de bodoquera
(cerbatanas).
- 71
- 72 Lomas (Ye´norí)
Es una parte de tierra mediana alta.
Cananguchal (Itoropé)
Es una parte de la selva, pantanoso, solo sirve para aguaje, algunos son sagrados.
Salados (Je´malá)
Es el chupadero de la danta, borugos,
venados, algunos tienen sus mitos y
son sagrados.
Tierra plana (Pa´lamatne)
Es una parte de plana y media limpio
del monte no posee árboles grandes.
Tierra bajadas (Ra´pitami)
Es la parte baja de una loma hacia una
quebrada.
Tierra subidas (Ra´choma)
Es la parte subida de una loma hacia
arriba de quebrada a loma.
Tierra arenosa (The´ri ke´pe)
Es la parte arenosa del monte, alta o baja.
Tierra amarilla (The´ri jewapeni)
Es la parte amarilla de la tierra o monte bajo y alto.
Tierra negra (The´ri ca´mepení)
Es la tierra negra y arenosa de la selva alta y baja.
Arcilloso (Pu´capé)
Es el barro o arcilla especial, para hacer cerámica.
Monte sagrado (huella de madre monte)
Ma´ipo´kula
Es un lugar misterioso de la selva.
Tierra especial de chonta(Ma´wemi)
Esto se encuentra por la orilla del río.
- 73