empresarios sello upb 1940-2006 - Universidad Pontificia Bolivariana

Transcription

empresarios sello upb 1940-2006 - Universidad Pontificia Bolivariana
EMPRESARIOS
SELLO UPB 1940-2006
Perfil de tres generaciones
de egresados
658.312
T693
Torres de Marín, Gabriela
Empresarios sello UPB. 1940-2006: Perfil de tres generaciones de
empresarios egresados / Gabriela Torres de Marín y Gloria León Gómez
/ Medellín: UPB, 2009.
258 p: 17 x 24 cm.
ISBN: 978-958-696-754-9
1. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (UPB). FACULTAD DE
ADMINISTRACIÓN – EGRESADOS, 1940 – 2006. – 2. EMPRESARIOS
COLOMBIANOS – TEORÍA. – 3. DESARROLLO EMPRESARIAL –
COLOMBIA, 1930 – 2006. -- I. LEÓN GÓMEZ, GLORIA
© Gabriela Torres de Marín
© Gloria León Gómez
© Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
EMPRESARIOS SELLO UPB. 1940-2006: Perfil de tres generaciones de empresarios egresados
ISBN: 978-958-696-754-9
Rectoría
Escuela de Ciencias Estratégicas
Grupo Estudios Empresariales GEE
Primera edición, 2009
Gran Canciller UPB: Mons. Alberto Giraldo Jaramillo
Rector General: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Vicerrector Académico: Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre
Decano de la Escuela de Ciencias Estratégicas: William Germán Múnera Mejía
Editor: Juan José García Posada
Corrector: Juan Carlos Rodas M.
Diagramación: Carlos Mario Sepúlveda Martínez
Coordinadora de producción: Ana Milena Gómez Correa
Dirección editorial:
Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2009
Email: [email protected]
www.upb.edu.co
Telefax: (57) (4) 354 4565
A.A. 56006 - Medellín - Colombia
Radicado: 0576-12-02-09
Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización
escrita de la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
Tabla de contenido
Presentación.....................................................................................................
5
Introducción....................................................................................................
7
Marco teórico contextual y estado del arte..................................................
1.1 Teorías sobre el empresario. Los enfoques económicos,
sociológicos, psicológicos e históricos...................................................
1.2 Esquema de análisis del empresario......................................................
1.3 Estado del arte, balances historiográficos y eventos académicos
sobre historia empresarial . ..................................................................
1.4 Desarrollo económico y empresarial en Antioquia entre 1930-2006.....
1.5 Etapas del desarrollo empresarial en el país y en Antioquia
entre 1930-2006..................................................................................
1.6 Los estudios empresariales en las Universidades....................................
1.7 Programas y acciones de emprendimiento empresarial
en universidades de la región................................................................
17
17
29
30
35
42
53
55
Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones.......................... 57
2.1 Análisis primera generación 1940-1969............................................... 57
2.2 Análisis segunda generación 1970-1989..............................................120
2.3 Análisis tercera generación 1990-2006.................................................175
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
3
Conclusiones....................................................................................................233
Generación I: Empresarios egresados 1940-1969.........................................233
Generación II: Empresarios egresados 1970-1989.......................................237
Generación III: Empresarios egresados 1990-2006......................................240
Referencias.......................................................................................................245
Anexo. Estrategias de la UPB para la implantación
del ideario ético por Facultades............................................................255
4
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Presentación
El texto que aquí se presenta —Empresarios Sello UPB 1940-2006. Perfil de tres
generaciones de egresados— es producto de la necesidad por conocer las características
de los empresarios egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana durante siete
décadas. Además, ha sido una inquietud institucional, de la comunidad universitaria
y de los empresarios mismos, examinar la trayectoria, las competencias, las iniciativas
y la gestión empresarial de los egresados que, por serlo, cuentan con los conocimientos académicos, científicos y tecnológicos aprendidos en nuestras aulas y laboratorios
para tomar la decisión de ser independientes, de generar riqueza y aportar al desarrollo social y económico.
Desde sus inicios, el proyecto de investigación fue avalado y financiado por la
Rectoría y, con su ejecución, se lograron avances en el conocimiento de la historia
económica empresarial regional y nacional. Como resultado del mismo, se cuenta
hoy con diferentes productos que nos fortalecen institucionalmente, entre otros, con
una base de datos que acerca a quienes vivieron y estudiaron durante varios años en
la UPB. Son parte de su patrimonio académico y social, por tal razón se renovaron
vínculos entre el Alma Máter y tres generaciones de sus antiguos estudiantes formados con la tutela del Espíritu Bolivariano.
Esta investigación construyó un marco teórico y un estado del arte que recogen
múltiples enfoques del concepto empresario, describe el contexto en el que nuestro
país ha trasegado en términos históricos y económicos durante los últimos setenta
años. Para tal efecto, se acerca académicamente a disciplinas como la economía, la
sociología, la psicología y la historia empresarial, que es una subdisciplina reciente
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
5
y que se ha tomado como una rama de la historia económica, esencial para la comprensión integral de los procesos de desarrollo económico y social.
Es necesario mencionar aquí la relevancia que adquiere este trabajo porque aporta significativamente, pues es claro que sólo hasta la década anterior, el conocimiento
sobre el empresariado no había hecho parte sustantiva de las preocupaciones intelectuales de los estudiosos y los académicos. La publicación de este trabajo se constituye en un paso más hacia el fortalecimiento de esta disciplina y ubica al Grupo
Estudios Empresariales de la UPB, conjuntamente con otros grupos de investigación
de universidades públicas y privadas, entre los que piensan que es necesario avanzar
en la experiencia académica y en la construcción de perfiles empresariales. Esta obra
es una contribución para la comunidad académica, para los empresarios y para la
sociedad en general. Lo anterior está sustentado en una de las preocupaciones de la Iglesia por estudiar
la vida económica de los pueblos, entendida como una dimensión de la actividad humana desde factores como el trabajo, la riqueza, la pobreza, el desarrollo empresarial,
la moral económica, las instituciones económicas, la iniciativa privada, la empresa y
sus fines, el papel de los empresarios y los dirigentes empresariales, el del libre mercado, la globalización, el sistema financiero internacional, entre otros, temas que el
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia analiza con detenimiento para dar luz
sobre la complejidad contemporánea, conocer de las oportunidades y de los riesgos
que enfrenta la sociedad y que son puntos álgidos que nos comprometen a todos sin
excepción, por el impacto y la aceleración de procesos que se derivan de ellos.
Este trabajo, aprobado y apoyado por la Rectoría y realizado por el Grupo Estudios Empresariales de la Escuela de Ciencias Estratégicas, se acerca al análisis de
varios agentes económicos que se han formado en la UPB, a la luz del espíritu práctico, emprendedor y disciplinar reflejado en sus acciones, su conducta económica,
su pensamiento, su ética y su responsabilidad frente a la sociedad, motivados e impulsados desde la Universidad.
La Rectoría agradece a todas las personas, instituciones y dependencias que hicieron posible la publicación que hoy se entrega a los estudiosos de la historia económica y empresarial y desea que lo divulguen entre la comunidad académica y la
sociedad en general.
Monseñor LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ
Rector
6
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Introducción
Cuando se observan las trayectorias de vida de los empresarios y gerentes co-
lombianos de primer nivel, es posible identificar su formación universitaria en pregrado, postgrado, doctorado y hasta postdoctorado. Algunos acreditan estudios en
la Universidad Pontificia Bolivariana y han ocupado o tienen una posición destacada
dentro del empresariado colombiano. Si se identifican sus nexos con la UPB, surge
la pregunta sobre la incidencia y el influjo que ha tenido la Universidad en su capacidad emprendedora e innovadora y, fundamentalmente, el Espíritu Bolivariano en
relación con la Doctrina Social de la Iglesia, contenida en las diversas Encíclicas que
se impulsaron desde el siglo XIX.
Como parte central de ese Espíritu ingresó el elemento de “lo práctico” para
armonizar la doctrina de la Iglesia con el auge del desarrollo capitalista y las expresiones de deshumanización muy palpables desde la segunda mitad del siglo XIX, entre
las que figura “la explotación feroz del hombre por el hombre”, acaso la frase más
aludida por la Iglesia en esta centuria.
Así, una nueva concepción del desarrollo tecnológico, fundamentó en el proyecto
educativo católico la formación en el trabajo, la técnica y la ciencia; una conducta
de individuos creyentes y capaces de expresar en el ejercicio laboral y profesional
normas y valores que conforman su ethos. Además, el afán de lucro, producto de su
conducta empresarial, iría de la mano con pensamientos y acciones relacionados con
su responsabilidad social hacia el mejoramiento económico de la sociedad.
En relación con los asuntos vinculados al mundo de la empresa capitalista y los trabajadores, la Colección de Encíclicas y Documentos Pontificios, de fines del siglo XIX y hasta
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
7
bien entrado el Siglo XX, se refiere a diversos problemas que ponen en evidencia la existencia de empresarios como actores sociales muy influyentes en el desarrollo económico y
cuyas funciones pueden afectar a la gran masa de individuos. Indudablemente, la Iglesia
se propuso fomentar la práctica de valores cristianos en las empresas y en la sociedad
capitalista de la que hacía parte. Algunos de estos mensajes aluden a problemas de la
economía moderna, la organización de los trabajadores, el papel social de los empresarios
capitalistas y las empresas, las relaciones humanas en la industria, entre otros1.
Desde su fundación, la Universidad Pontificia Bolivariana, llamada inicialmente Universidad Católica Bolivariana, ha propugnado por la aplicación del Espíritu
Bolivariano planteado por el fundador y primer Rector, Manuel José Sierra, quien
enfatiza en: “El renacimiento de la conciencia humana mediante la formación de
nuevas generaciones” (Soto, et al.; 1996.220) que, una vez profesionalizadas, con su
labor, han intervenido la sociedad de múltiples maneras.
Desde 1936 han egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana alrededor de
cuarenta mil profesionales de distintas disciplinas, de los que se estima que, al menos seiscientos veinte son empresarios2, en el sentido de haber generado riqueza
incremental y aplicado sus conocimientos técnicos y humanísticos, sus valores y su
pensamiento social en su accionar económico.
Hacia la década de 1930 el desarrollo económico e industrial demandó la especialización y diversificación de los programas académicos. Si bien la Universidad Nacional
no lo hizo entonces, se debió a limitaciones presupuestales y a carencia de un profesorado orientado hacia las disciplinas de la ingeniería. “La iniciativa para el desarrollo
de los nuevos campos provino de las provincias —la Universidad Católica Bolivariana
de Medellín— ofreció especializaciones en el campo de la ingeniería industrial…”
(Safford, 1988:356).
En las actas de la Junta de Prefundación de la Universidad Católica, en 1936, se
observa una relación estrecha entre la Iglesia y los empresarios antioqueños, especialmente comerciantes y banqueros, quienes asumieron su puesta en funcionamiento
como un deber católico. La Junta Económica Pro-fundación Universidad Católica
Acción Católica Española. Colección de Encíclicas y Documentos Pontificios, p. 328 y ss.
Información obtenida mediante Encuesta realizada por estudiantes del Seminario Investigativo de
Historia Empresarial del semestre II de 2005 de la Escuela de Ciencias Estratégicas, además de los
datos suministrados por la Oficina del Egresado en ese mismo año. Base de datos construida en
el proceso de investigación.
1
2
8
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
trazó políticas claras toda vez que “las finanzas de Universidad Católica Bolivariana
debían estar en manos de hombres de negocios” (Lotero, G. en La Pontificia Bolivariana. Medio siglo de historia universitaria, tomo 1:98). Aún más, el empresario
Alejandro Ángel cedió los dos últimos pisos del edificio Duque de su propiedad,
ubicado en el sector de Guayaquil, de la ciudad de Medellín, para que se iniciaran
las clases de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
Los gremios de la ciudad participaron de manera directa en la fundación, ofrecieron su apoyo material y constituyeron la Sociedad Bolivariana S.A. con un
capital de un millón de pesos, que se emitieron en acciones de un peso cada una.
Nombraron un gerente y una junta directiva, con el deber de “...poner el capital en
empresas productivas de tal manera que los réditos sirvan para el sostenimiento de
profesores y otros gastos de la institución” (Lotero, G. La Prefundación, 1936:22).
Para los fundadores, la creación fue una manifestación de impetuosa rebeldía, un
empeño y “bien sabemos de lo que aquella empresa constituyó de porfiada aventura”, según las actas de la Sociedad.
Desde sus inicios, la Universidad Pontificia Bolivariana ha sido un centro productor de conocimiento con una visión cristiana, que considera que a través del trabajo se genera riqueza material y social. Por ello, ha sido crucial el fortalecimiento
del ethos institucional que está conformado por valores como justicia, solidaridad,
responsabilidad, búsqueda de la verdad, es decir, pensamiento axiológico vinculado
con el espíritu empresarial de la región. (Soto; et al.; 1996:6).
En el trabajo pionero de Alberto Mayor Mora Ética, trabajo y productividad en
Antioquia, se observa un seguimiento a la actividad ingenieril y profesional de los
egresados de la Escuela de Minas de Medellín durante la primera mitad del Siglo XX,
quienes a la postre harían parte de la élite empresarial regional y nacional. En este
mismo período fue similar la voluntad del rector de la UPB, Félix Henao Botero,
quien manifestaba que “procuramos tener mayor contacto posible con quienes están
saliendo de nuestras aulas, nos agradan sus triunfos y desearíamos una constante
colaboración nuestra con todos y cada uno.” (Soto; et al.; 1996:4).
La dinámica universitaria, acompañada de sus ideales de autonomía, confesionalidad y respuesta efectiva a las necesidades de mejoramiento social y económico del
país, por medio de la formación de una élite técnica y política con valores cristianos,
se expresó desde la década de 1940 en la creación de facultades como Derecho, Economía y Comercio, Química Industrial y Arquitectura.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
9
En la siguiente década, las Facultades de Ingeniería Eléctrica en 1950, Filosofía
y Letras (1952), Trabajo Social (1955), Ingeniería Mecánica y Educación (1957),
Sociología (1959); en la década de 1960, surgió la Facultad de Ingeniería Electrónica (1963), Teología (1969). Resultado del avance intelectual y del conocimiento
vinculado con las necesidades del entorno regional, la UPB creó en 1968 el Centro
de Investigaciones para el Desarrollo Integral –CIDI-.
En las décadas posteriores en respuesta al desarrollo científico y tecnológico en
otras áreas del conocimiento, se crearon Comunicación Social y Administración de
Empresas (1973), Medicina (1975), Diseño (1977), Eclesiástica de Filosofía (1981),
Publicidad (1989), Ingeniería Textil en 1991, Psicología (1993), Ingeniería Agroindustrial (1994), Enfermería (1995), Ingeniería Aeronáutica e Informática (2000),
disciplinas en las cuales la Universidad ha sido vanguardia y sus egresados han creado
riqueza material y espiritual que la hacen más fuerte y competitiva en el siglo XXI.
Este estudio es fruto del interés por conocer cuál ha sido el impacto de la Universidad en el desarrollo de la región en la que se ha insertado a lo largo de siete décadas y el papel de sus egresados que han generado riqueza incremental mediante la
fundación, expansión, capitalización e innovación de empresas. Igualmente, aporta
nuevos conocimientos sobre la historia empresarial, económica e institucional.
La Rectoría y los estamentos de la Universidad Pontificia Bolivariana tienen,
en los resultados de esta investigación, información cualificada sobre los egresados
que han sido empresarios, socios o inversionistas de empresas que aportan sobre su
desempeño y pueden comunicarle a la sociedad el papel que han jugado una vez
volcados a la realidad productiva con base en su proceso formativo y el fruto de su
espíritu universitario.
En la presente década los planes de desarrollo nacional y el Proyecto Institucional,
se articulan a través de la generación de profesionales de diferente índole que
integren sus conocimientos en el mundo contemporáneo de apertura económica
y aplicación de los mismos con referentes internacionales. (Proyecto Institucional
UPB, 2004:34). Hoy, la universidad colombiana plantea la necesidad de promocionar
el emprendimiento empresarial basado en la innovación científica y tecnológica
como alternativa eficaz para acelerar la solución de los grandes problemas sociales
y económicos del país ante las bajas tasas de productividad y competitividad, el
incremento de la pobreza, la inseguridad y la descomposición social asociadas con el
modelo económico contemporáneo.
10
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
La Universidad Pontificia Bolivariana, conciente de su impacto en el desarrollo
social y de la importancia de su acreditación nacional e internacional, se pregunta
hoy por sus egresados empresarios, socios o inversionistas de empresas; quiere saber
más acerca de su desempeño, comunicarle a la sociedad el papel que han jugado
cuando se han enfrentado a la realidad productiva para conocer los resultados de su
proceso formativo y cuál ha sido el fruto de su espíritu universitario.
Actualmente, el Espíritu Bolivariano le exige a la Universidad identificar su influencia en los procesos económicos y culturales y sus conexiones con el tejido social a
través de sus egresados dedicados a la creación de empresas de todo orden, sus prácticas
económicas o empresariales que incluyen la investigación, la innovación, la invención
tecnológica, la industrialización, los servicios y, en fin, su capacidad de entrega al cumplimiento de obras intelectuales y materiales aplicadas a lo empresarial.
La sociología moderna, la historia económica y la historia empresarial, se preguntan por el origen del espíritu empresarial en la sociedad capitalista. Uno de los
grandes aportes para responder a este interrogante lo ofrece el sociólogo alemán Max
En el día clásico de la UPB, Monseñor Félix Henao Botero evoca los valores y principios bolivarianos legados del
primer Rector. Fotógrafo anónimo, s.f. Foto: Archivo histórico UPB.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
11
Weber, quien formuló la necesidad de mirar los valores de los individuos y de los que
comparten sociedades completas para explicar el origen de esta conducta.
La historiografía y la literatura sociológica colombianas, formuladas durante el
largo debate que surgió en Antioquia entre los años sesenta y ochenta, para explicar el peculiar desarrollo económico antioqueño de los siglos XIX y XX, tomó en
algunos casos la perspectiva weberiana con buenos resultados en la explicación de la
formación temprana del espíritu empresarial de la región más que en otras del país.
Aportes como los de Luis H. Fajardo, en su trabajo Mentalidad protestante de los
antioqueños, publicada por la Universidad del Valle en 1966, o el de Alberto Mayor
Mora Ética, trabajo y productividad en Antioquia, publicado en 1982, son excelentes
aplicaciones de la hipótesis de Weber al caso del espíritu empresarial antioqueño.
La hipótesis weberiana, que apunta a identificar la incidencia del espíritu del protestantismo en el desarrollo del capitalismo, ofrece una alternativa para considerar
los valores y las creencias en el desarrollo económico y empresarial, y especialmente
algunos valores compartidos por comunidades de individuos que incentivan el emprendimiento y moldean la conducta empresarial. Tal conducta se expresa en su
valoración del desarrollo y la aplicación de la tecnología para aumentar no sólo la
productividad y las ganancias sino un mejoramiento de la sociedad en su conjunto.
También para definir las relaciones de producción entre empresarios y trabajadores,
así como la solidaridad, el ahorro y el respeto a las normas de interés general.
Según Weber (1996:99), la ética del trabajo para la vida cotidiana del capitalismo
moderno tiene una influencia definitiva en la formación del espíritu económico. El
deber profesional y el racionalismo económico se entrelazan y complementan: “El
capitalismo actual, señor absoluto en la vida de la economía, educa y crea por la vía
de la selección económica los sujetos (empresarios y trabajadores) que necesita”.
En su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber toma el
ascetismo como una forma de vida asociada con la obtención de riqueza material. En
Antioquia, el grado de aceptación de normas éticas por parte de los ingenieros que harían
parte del empresariado, se observa en “un estilo de vida de ascesis mundana los ingenieros
en su rol de empresarios o burócratas, combinaron la búsqueda permanente del dinero
con un estricto cuidado de todo goce espontáneo de la vida” (Mayor, 1989:28)
La historiografía empresarial de los antioqueños fue punto de referencia hasta fines
del Siglo XX, cuando se hicieron avances significativos sobre el tema en otras regiones
12
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
de Colombia. Los trabajos muestran unos rasgos específicos de los empresarios de la
región, tales como: “trabajo duro, frugalidad, innovación, toma de riesgo, altísima diversificación, apertura social y valoración del trabajo manual” (Dávila, 1989:139)
Desde la perspectiva de la psicología social, los estudios del economista norteamericano Everett Hagen, publicados en el libro Cambio social en Colombia, por Tercer Mundo Editores en 1963, apuntan a mostrar al empresariado como un grupo de
individuos innovadores con fuerte componente religioso, concepto tomado de Max
Weber a la manera de la ética puritana.
El presente trabajo aporta conocimiento sobre los egresados que han sido fundadores
y creadores de empresa, con base en los principios fundacionales, según la Misión y
Visión de este centro educativo. De acuerdo con el Proyecto Institucional, la Misión
de la Universidad Pontificia Bolivariana es: “La formación integral de las personas
que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda de la verdad
en los procesos de docencia, investigación y proyección social y la reafirmación de
los valores desde el humanismo cristiano para el bien de la sociedad”. Su Visión es:
“Ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de
las personas, con liderazgo ético, científico, empresarial y social al servicio del país”
(Proyecto Educativo de la UPB, 2005:12-15).
Identificó el efecto que los valores institucionales afines con la actividad económica han tenido en el quehacer empresarial de los egresados formados en las distintas
disciplinas, la interrelación entre su capacidad creadora de riqueza y bienestar y los
valores fundacionales de la Universidad que han irradiado a la región y al país.
Esta investigación identificó a los egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana
entre 1940 y 2005 que han actuado como fundadores, socios e inversionistas de
empresas en Colombia y se construyeron sus perfiles empresariales por generación.
Desde lo conceptual y teórico, el estudio presenta un marco con los siguientes ejes
temáticos: bases conceptuales sobre el empresario; el desarrollo económico en Antioquia durante el siglo XX; el estado del arte de la historia empresarial en Antioquia entre
1930-2005; antecedentes educativos y formativos del empresario en Antioquia; la enseñanza impartida en la UPB y su incidencia en el perfil del empresario egresado.
Todo lo anterior con fundamento en las teorías y conceptos que sobre el
empresario y su función en la sociedad, han construido investigadores desde las
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
13
ciencias sociales, humanas y económicas entre las que revisten preponderancia J. B.
Say (1804), Werner Sombart (1913), Max Weber (1864,1905,), Joseph A. Shumpeter
(1913, 1939,1942, 1954), Baumol (1980), Casson, Leibensteing, Bergeron (1992),
Eugenio Torres Villanueva (2000 y 2003) los colombianistas Frank Safford (1977)
y Roger Brew (1987) y en Colombia los investigadores Carlos Dávila (1986, 2000,
2003), Alberto Mayor Mora (1989), Luis Fernando Molina L. (2000), Gabriel
Poveda Ramos, cuyos aportes se describen en el capítulo sobre contexto teórico.
Sobre la metodología del estudio, se califica como histórico-social, de carácter
cualitativo con elementos cuantitativos, inductivo, deductivo y con un nivel predominantemente descriptivo y explicativo, a partir de fuentes adecuadas para cada una
de sus fases y etapas.
En la primera fase, con el fin de identificar las etapas históricas significativas
en el desarrollo empresarial regional y nacional, se recurrió a fuentes primarias y
secundarias existentes en bibliotecas y archivos de la Universidad, como también en
las bibliotecas gremiales, empresariales y particulares de las que se hizo análisis de
contenido. La información resultante permitió identificar tres etapas históricas del
desarrollo regional durante la trayectoria de vida de la Universidad Pontificia Bolivariana entre los años 1940 y 2006, así: Industrialización (1940-1969), Crisis de la
industria y del espíritu empresarial (1970-1989) y Apertura económica y globalización
con nuevos esquemas de empresarismo (1990-2006).
Para cumplir con el objetivo orientado a caracterizar el perfil de los empresarios
egresados, se realizaron entrevistas y se revisaron las fuentes primarias y secundarias
localizadas en archivos institucionales, asociaciones de egresados, secretarías académicas de las facultades, hemerotecas, archivos privados que reposan en colecciones
particulares como Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales, FAES, Planeación Municipal y Departamental, Cámaras de Comercio, entre otros.
Una vez ubicada esta información, fue clasificada y sistematizada con el fin de
identificar la participación de los profesionales Bolivarianos en los diferentes procesos como fundadores de empresas, creadores, socios e inversionistas en empresas de
la región y el país.
El lineamiento teórico que guía la pesquisa de datos y su interpretación, es el
esquema de análisis del empresario, propuesto por Carlos Dávila L. de Guevara, que
incluye como categorías de estudio: la conducta económica, la relación empresario-
14
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Estado, el perfil social y económico, los rasgos de personalidad y la mentalidad e
ideología.
La siguiente etapa fue dedicada a la construcción de la base de datos de los empresarios egresados Bolivarianos, por Escuela y por Facultad, con la información de
la empresa creada, el sector económico al que pertenece, el tamaño y el carácter
regional, nacional o internacional; se acudió a diferentes medios de comunicación y
de divulgación y a las dependencias universitarias que poseen información sobre los
egresados.
La base de datos fue complementada con entrevistas estructuradas a partir de la
selección de una muestra intencional estratificada de empresarios UPB destacados
por la generación de desarrollo y riqueza incremental, representativa de las tres generaciones históricas consideradas y de las distintas escuelas universitarias.
Para la entrevista se construyó una guía estructurada con las cinco (5) categorías
enunciadas en el esquema de análisis del empresario propuesta por Carlos Dávila
L. (2002) y complementada con el protocolo de entrevista elaborado por Gabriela
Torres, et. al. (1998) para la investigación sobre los procesos líderes en Antioquia
1975-1995.
La información recolectada por este medio fue sistematizada en una matriz de
análisis cualitativo. Finalmente, los resultados de las entrevistas fueron complementados con la realización de un grupo focal con empresarios Bolivarianos.
La fase 2 se orientó a construir el perfil del empresario Bolivariano por generaciones y a caracterizarlo a la luz del contextos social y económico y de la filosofía
institucional Bolivariana, tomando como referente el estudio del El perfil ético del
egresado bolivariano y su impacto en el medio (Soto Posada, et al.: 1999).
El último capítulo se asigna a la presentación del Perfil de empresarios egresados
de la UPB en las tres generaciones consideradas entre los años 1940 y 2006, partiendo del contexto socioeconómico y del ideario ético práctico de las facultades en las
que se formaron los empresarios analizados. Todo ello permite la identificación de
un perfil correspondiente a cada generación, así como una relación de innovaciones
empresariales a través de la creación y consolidación de organizaciones productivas.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
15
Esta investigación contribuye a ampliar la reflexión desde la historia empresarial regional y nacional y sobre el entronque Universidad-empresario-empresa,
brinda luces sobre el papel de los valores en el desarrollo económico y aporta conocimientos sobre los egresados que han sido fundadores y creadores de empresa,
de acuerdo con los principios fundacionales, según la Misión y Visión de este
centro educativo. De acuerdo con el Proyecto Institucional 2008, la Misión de la
Universidad Pontificia Bolivariana, ella es: “Una institución católica, de excelencia
educativa en la formación integral de las personas, con liderazgo ético, científico,
empresarial y social al servicio del país”.3
También identifica el efecto que los valores institucionales afines con la actividad
económica han tenido en el quehacer empresarial de los egresados en los diferentes
campos profesionales y la interrelación entre su capacidad creadora de riqueza y
bienestar y los valores fundacionales de la Universidad que han irradiado a la región
y al país.
Las autoras expresan su más sentido agradecimiento al señor rector, Monseñor
Luis Fernando Rodríguez Velásquez, a los decanos de la Escuela de Ciencias Estratégicas, Álvaro Gómez Fernández y William Múnera Mejía, a la Oficina del Egresado,
a la Asociación de Egresados UPB, a la Corporación de Egresados, a los profesores
e investigadores Luis Fernando Molina Londoño y Carlos Dávila L. del grupo Historia Empresarial de la Universidad de Los Andes, al Ph. D. Fernando José Restrepo
Escobar, miembro del Grupo de Estudios Empresariales de la UPB.
Expresamos, además, nuestra sugerencia e intención de continuar con esta línea
de trabajo en la UPB y en otras instituciones de educación superior del país, con
el convencimiento de que la historia empresarial es un aliciente básico para la
formación en competencias de emprendedores para las nuevas generaciones.
De igual manera agradecemos a todos los empresarios que tuvieron siempre sus
puertas abiertas a la Universidad, que suministraron información invaluable sobre su vida económica y la de sus condiscípulos, especialmente los ingenieros
Alberto Piedrahíta Barrientos, Eustorgio Restrepo Sierra y Raúl Aguilar Rodas,
el abogado economista Jaime Salazar Montoya y el arquitecto urbanista Edgar
Jaime Isaza Isaza, todos ellos de la primera generación de egresados.
3
16
Proyecto Educativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 2005
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Capítulo 1
Marco teórico contextual
y estado del arte
El marco teórico contextual y el estado del arte que orientan esta investigación,
se desarrollan sobre los siguientes ejes teóricos: teorías sobre el empresario desde los
enfoques económico, sociológico, psicológico e histórico y resumen sobre el concepto empresario; estado del arte y avances de la historia empresarial en Colombia
1930-2006; estado del arte sobre los estudios empresariales en Antioquia; desarrollo
económico y empresarial en Antioquia 1930-2006: etapas del desarrollo empresarial
en el país y Antioquia entre 1930-2006, período de impacto de la formación de
empresarios egresados de la UPB y un último título sobre los estudios empresariales,
la enseñanza impartida en la Universidad Pontificia Bolivariana y su incidencia en el
perfil del empresario egresado entre 1930-2006.
1.1 Teorías sobre el empresario. Los enfoques económicos,
sociológicos, psicológicos e históricos
Este proyecto parte de la definición polisémica de empresario con base en los
planteamientos teóricos que han enriquecido el concepto desde diferentes disciplinas y que permiten comprender sus funciones y sus características. Algunos autores
y escuelas los han exaltado como responsables del desarrollo económico, otros han
concebido enfoques ideológicos de sus funciones, algunos los han ignorado, además
de haber sido indiferentes a su papel socioeconómico. Aún hoy, la comunidad académica trabaja en la construcción del término en nuestro medio.
Para los efectos de este trabajo, se han tomado los siguientes pensadores:
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
17
Cantillón (1755) fue el primero en utilizar el término entrepeneur4 para diferenciar
el riesgo y la incertidumbre como factor principal y diferenciador de los empresarios
de los trabajadores contratados por terceros.
Bélidor (1729) caracterizó a los empresarios como individuos enfrentados a situaciones de incertidumbre por su papel en la actividad económica cambiante que
disponen de información limitada y que son personas que tienen: “el común denominador de enfrentarse a ésta asumiendo un riesgo no medible ni asegurable. Por
tanto, su característica distintiva no era la de aportar capital” (Torres Villanueva,
2003:9)
Desde principios del siglo XIX el desarrollo teórico de la historia empresarial, la
historia económica, la sociología y la psicología, permitieron visiones eclécticas sobre
este individuo porque integra categorías conceptuales de teóricos como, J. B. Say,
Werner Sombart o Max Weber.
A principios del siglo XIX Say, (1804) caracterizó al empresario como: “El principal
agente de la producción toda vez que pone en movimiento las fuerzas productivas. Su
función es la de mediador entre los demás agentes que aportan factores, realizando la
combinación de éstos para la producción de un bien” (Torres Villanueva, 2000: 9-10).
Sombart (1913) dividió a los poseedores de los medios de producción en dos
tipos: el precapitalista y protocapitalista, y otro que coincidió con la industrialización; además de espíritu de empresa, observo que el empresario posee características
psíquicas innatas: conquistador, organizador y negociador.
El conquistador traza planes, realiza el proyecto con tenacidad y perseverancia; el
organizador dispone hombres y recursos para conseguir el efecto deseado; el negociador mantiene diálogo con otros para inducirlos a aceptar propuestas, la realización de
acciones: “Mediante la exposición de las razones propias y la refutación de los argumentos contrarios. Negociar significa mantener una lucha con armas intelectuales.
El empresario ha de ser también buen negociador, gestor y negociante”. (Sombart,
1913: 66)
Para Sombart existen tres (3) tipos de empresario:
4
18
El término procede etimológicamente del verbo latino in-pre-hendo-endi-ensum que significa
descubrir, ver, percibir, darse cuenta, atrapar.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
El técnico. Tiene como punto de mira su producto y para ello destina sus esfuerzos en la organización de la explotación industrial y su competencia es la producción
y lo denomina Captain of Industry.
El comerciante. Atiende la demanda del mercado y se decide a satisfacerla con los
productos que tengan más capacidad de venta, “tiene ojos de zahorí”, afirma; crea
necesidades para las que después proporciona los medios de satisfacción, su campo
principal es el mercado de productos.
El financiero. Tiene como actividad principal el suministro y acumulación de capital por las medidas técnicas de bolsa, impulsa la creación de empresas; en los países
anglosajones se le llama Corporation financier. (Sombart, 1946:39).
En sus estudios sobre los dirigentes económicos, Werner Sombart (1925), afirmó
que en el apogeo del capitalismo hay un rasgo especial, el cambio de:
Toda dirección de la vida económica, pasa a manos del empresario capitalista
que es la “fuerza impulsora” de la economía moderna, es el empresario capitalista
y sólo él. Sin él no se hace nada. Él es, por consiguiente, la única fuerza “productora”, o sea la fuerza realizadora, creadora, como se deduce inmediatamente
de sus funciones. Todos los restantes factores de producción, trabajo y capital, se
encuentran en una relación de dependencia frente a él, adquieren vida por su
acción creadora. Cuando llamo creador al empresario, quiero decir que, efectivamente, en cada caso particular, aun el de una pequeña empresa toda actividad
productora se realiza únicamente por mediación del sujeto económico capitalista.
(Sombart, 1925: 29-33).
Según Sombart la actividad del espíritu capitalista es un atributo natural y responde a: “la predisposición natural de los individuos que varía según la cultura de
origen, afirma y que el espíritu de empresa en una síntesis de codicia, espíritu aventurero”, afán descubridor, a su vez el espíritu burgués se compone de prudencia
reflexiva, circunspección calculadora, ponderación racional y espíritu de orden y
economía”. Afirma en su obra El búrgues. Contribución a la historia espiritual del
hombre económico moderno.5
5
Sombart, Werner. El burgués. Contribución a la historia espiritual del hombre económico
moderno.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
19
En su trabajo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber (1905),
toma el ascetismo como una forma de vida aliada a la obtención de riqueza material.
En Antioquia el grado de aceptación de normas éticas por parte de los ingenieros
que luego harían parte del empresariado, se observa en: “...un estilo de vida de ascesis mundana, los ingenieros en su rol de empresarios o burócratas, combinaron la
búsqueda permanente del dinero con un estricto cuidado de todo goce espontáneo
de la vida”... (Mayor, 1989:28)
La hipótesis weberiana que apunta a identificar la incidencia del espíritu del
protestantismo en el desarrollo del capitalismo, ofrece una alternativa para considerar los valores y las creencias en el desarrollo económico y empresarial, y especialmente los valores compartidos por varias comunidades de individuos que
incentivan el emprendimiento y moldean la conducta empresarial. Tal conducta se
expresa en su valoración del desarrollo y la aplicación de la tecnología para aumentar no sólo la productividad y las ganancias sino un mejoramiento de la sociedad
en su conjunto. También para definir las relaciones de producción entre empresarios y trabajadores, así como la solidaridad, el ahorro, el respeto de las normas de
interés general, entre otros.
Según Weber, la ética del trabajo para la vida cotidiana del capitalismo moderno
tiene una influencia definitiva en la formación del espíritu económico. El deber
profesional y el racionalismo económico se entrelazan y complementan: “El capitalismo actual, señor absoluto en la vida de la economía, educa y crea por la vía de
la selección económica los sujetos (empresario y trabajadores) que necesita. (Weber,
1996:99).
Weber (1996) plantea en su obra más conocida La ética protestante y el espíritu
del capitalismo, la tesis en la que relaciona expresiones del protestantismo con la búsqueda del beneficio económico, es decir, que las actividades mundanas que poseen
cargas de espiritualidad y moral como producto de la convicción religiosa, promueven la planificación y la disciplina que conllevan la búsqueda de utilidad y ganancia
económica; para Weber habrá afinidad entre protestantismo y desarrollo del espíritu
comercial.
En su trabajo Economía y sociedad (1910) Weber sostuvo que:
“Toda idea de racionalización del modo de producción se halla a la base de toda
técnica racional moderna, de todo capitalismo moderno, es la ética de este racionalismo
20
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
económico del empresario. El empresario obtiene ingresos de derechos y tasas por
determinadas actividades, o recibe una cantidad fija en especie o en dinero o en
ambas cosas cada vez; pertenece a “...clases lucrativas positivamente privilegiadas,
tales como armadores, comerciantes e industriales, empresarios agrarios, banqueros y
financieros.”
Para este clásico, los empresarios capitalistas son individuos privados, interesados en actividades lucrativas, sobre quienes la administración fiscal descarga el riesgo de ingresos oscilantes y “pesan socialmente por la pericia que aportan”. (Weber,
1910:1068).
En el siglo XX, con los estudios de Joseph A. Schumpeter (1912, 1939, 1942,
1951, 1954), Knight (1916, 1945, 1947), Kirzner (1973), W. J. Baumol (1966), se
lograron avances importantes para la historia empresarial en cuanto al análisis del
empresario y la empresa en el desarrollo económico.
Schumpeter dedicó su trabajo a estudiar la complejidad del capitalismo en el que
destaca la utilización de instrumentos como la sociología y la historia para investigarlo; reconoció los aportes de Weber (1930) y Trornstein (1899) a la investigación económica; su obra máxima, Teoría del desenvolvimiento económico (1972), se orientó
hacia el análisis histórico de los ciclos económicos; señala cómo el progreso técnico
es el resultado de la competencia en razón de la acumulación.
Sus estudios son especialmente pertinentes para ampliar el conocimiento sobre
el empresario, sus funciones y sus características y los definió como individuos que:
“No han hecho más que emplear bienes existentes con mayores efectos; han realizado nuevas combinaciones. Su beneficio es la ganancia del empresario” y serlo “no es
una profesión ni por lo general, una condición perdurable”. “Llamemos “empresa”
a la realización de nuevas combinaciones, y “empresarios” a los individuos encargados
de dirigir dicha realización mediante procesos productivos de destrucción creativa
por efecto de la innovación, en los cuales se distinguen de otros individuos por cualidades como autoridad, iniciativa y previsión (Schumpeter, 1925).
Además de considerar los empresarios como principales agentes del desarrollo económico y del crecimiento industrial, precisó que son portadores de mecanismos de
cambio que se ocupan de conducir los medios de producción por nuevos caminos,
de realizar innovaciones, de asumir riesgos, y enfrentar la incertidumbre.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
21
En lo que corresponde al desarrollo, Schumpeter (1967: 75) manifiesta que es “un
fenómeno característico totalmente extraño que puede ser observado en la corriente
circular o en la tendencia al equilibrio. Es un cambio espontáneo y discontinuo en
los cauces de la corriente, alteración del equilibrio existente con anterioridad”.
Según Schumpeter, la innovación es el fenómeno más sobresaliente de la historia
económica de las sociedades capitalistas (Schumpeter, 2002 [1939]). El mismo afirmaba: “Lo que domina el panorama de la vida capitalista es la innovación, la intrusión
en el sistema de nuevas funciones de producción (http://efrenclusters.spaces.live.com/
feed.rss. Revisado en agosto de 2007); como consecuencia de la innovación se desatan
ambigüedades, discontinuidades, rupturas y nuevas dinámicas sociales y productivas.
La teoría schumpeteriana sobre el empresario innovador se constituyó en paradigma de interpretación a partir de las primeras décadas del Siglo XX según la cual un
innovador es un motor determinante para pasar de una situación estacionaria a una
de desarrollo; el empresario destruye el equilibrio que conduce al cambio económico.
En esos términos, la destrucción creativa esencial para el progreso de la sociedad
capitalista y la ruptura con la tradición productiva, llevan a la innovación y, por tanto, producen más altos niveles de renta: las ideas y el conocimiento convertidos en
procesos, productos y servicios nuevos o mejorados, una vez puestos en el mercado
y valorados, se convierten en riqueza.
Schumpeter (1967:101) fue pionero en señalar que la capacidad para innovar y
generar cambios tecnológicos, son determinantes para lograr la competitividad en el
mercado. Además de concebirla como la ampliación de los usos y de la funcionalidad
de un producto, la innovación consiste en la utilización productiva de un invento y afirma que existen cinco tipos posibles de innovaciones (Torres Villanueva, 2003), así:”
• Introducción de nuevos bienes o de bienes de nueva calidad.
• Introducción de un nuevo método productivo, ya existente en un sector, que no
deriva de algún descubrimiento científico.
• Apertura de un nuevo mercado.
• Conquista de nuevas fuentes de oferta de materias primas.
• Establecimiento de una nueva organización en una determinada industria.
Otro de los conceptos schumpeterianos más esclarecedores sobre estos agentes
es el que se refiere a su formación coyuntural, que “arracimados” dan origen a su
22
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
expansión y perturban la evolución del sistema, pues los que surgen propician la
formación de otros y siempre de manera creciente por cuatro razones:
• La resistencia social que se rompe con las innovaciones y que, a su vez, generan
otras innovaciones;
• Si se introducen innovaciones, el número de empresarios crece, toda vez que el
margen de incertidumbre se reduce;
• Las innovaciones de un sector estimulan las de otros sectores relacionados con él;
• Las innovaciones propician la demanda de bienes y se amplían las inversiones
de las empresas innovadoras estimuladas por el sistema bancario que las respalda
para que continúen con ellas.
La innovación empresarial resulta de la interrelación entre agentes y entornos
sociales con efectos económicos y tecnológicos y no siempre se expresa en grandes
cambios. A veces pequeñas variaciones, aparentemente insignificantes, producen
ventajas competitivas, beneficio social y desarrollo empresarial.
Consideraba las innovaciones como “cambios históricos e irreversibles en la manera de hacer las cosas” con efectos en todos los sectores productivos, la organización industrial, el transporte: “Si variamos la forma de la función producción, en vez
de variar los factores, tenemos una innovación”, entonces “definimos simplemente
la innovación como el establecimiento de una nueva función producción” (http://
www.eumed.net/tesis/jjrv/8b.htm. Revisado el 18 de junio de 2008).
En la función empresarial de introducción de una innovación el productor crea la necesidad de nuevos productos; esta mutación enfatiza su accionar en la esfera de la vida industrial y comercial, conduce a la obtención de beneficios y a la disminución de costos; de ahí
que el empresario deberá enfrentar la incertidumbre y superar la resistencia al cambio en el
medio social mediante estrategias nacidas de la cultura en la que se desarrolla. Vista así, la
innovación es un proceso costoso, de largo plazo y sólo amplias fuentes de financiamiento
pueden proveer el capital dinero que la sostenga en la perspectiva de larga duración.
El empresario, según Knight (1945), es un agente que se especializa en asumir
la incertidumbre, concepto diferenciador entre los no emprendedores de los
emprendedores y define cuatro (4) funciones empresariales, tales como: concebir un
plan de negocios, hacer juicios prácticos sobre su posibilidad de éxito teniendo en
cuenta la incertidumbre, obtener capitales, proveer trabajo que debe recompensarse
con independencia de si hay o no beneficios. (Torres, 2003:14).
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
23
Knight (1921) sostiene que el empresario corre el riesgo de que sus previsiones
sobre la demanda no se cumplan, ya que los costos y los ingresos son inciertos; de
ahí que deba conocer las necesidades del mercado y fijar los precios de venta. La
información y los conocimientos serán utilizados para acertar en las previsiones.
Así, la incertidumbre puede ser de dos tipos: la que se puede reducir a una posible
ocurrencia y la que no, es decir, estaría frente a una situación de riesgo. El riesgo es
una medida, es lo que justifica el beneficio del empresario que puede optar por la
aversión o la indiferencia, entre otros.
El riesgo del empresario puede ser de dos tipos: riesgo técnico, que es la medida
de la incertidumbre asociada con el hecho de que se produzca en las condiciones y
las características previstas; riesgo económico, que es la medida de la incertidumbre
asociada con que los ingresos y las ventas superen los costos.
Ahora bien: en el decenio de 1960, cuando se hicieron renovaciones profundas
en la Iglesia, surgieron nuevos conceptos de lo que para ésta es organización: “Para
la Iglesia, la empresa es vista en una economía humana, como una comunidad de
personas y unidad de trabajo, que necesita de capital para la producción, pero que
no se puede identificar únicamente con los dueños de este último”. (Conclusiones
de Medellín 1968 justicia)” (Soto; et al: 1996:417).
Este planteamiento está en contraposición con uno de los artífices del neoliberalismo, el austríaco Frederick Hayeck, para quien la justicia social es un concepto
inútil y nocivo para un ejercicio pleno del mercado, lo cual quiere decir que lo único
que debe preocupar a un empresario es sostener su empresa en el mercado. (Soto, et
al: 417).
Mises (1962) y Hayeck (1972), exponentes de la Escuela Austriaca de Economía
en la década de 1970, a diferencia de los anteriores autores, plantearon que el empresario es quien detecta desajustes del mercado para apropiarse del beneficio que lleva
asociado, en tanto que para Kirzner (1973), el empresario es un equilibrador de situaciones previas al desequilibrio, es un elemento fundamental del proceso de mercado
y está alerta a las oportunidades.
Leibenstein amplió las teorías de los anteriores y sus estudios de 1968 y 1987
explican que las funciones del empresario son prever situaciones de fallo de mercados con información incompleta y la asignación de recursos para el funcionamiento
de la empresa; sostiene, además, que la difusión de las innovaciones empresariales
24
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
son determinantes en tanto se reduzcan las ineficiencias en la asignación de recursos
en general y, en el funcionamiento interno de las empresas, en particular. (Torres
Villanueva, 2003:18).
Baumol en la década de 1980, estableció que las actividades empresariales son
premiadas de manera diferente, según las economías: el beneficio, el poder, el reconocimiento o la posición social son recompensas que reciben sus funciones, las
mismas que varían entre productivas, improductivas y destructivas para el desarrollo
económico, de acuerdo con los incentivos que tienen efectos sobre la innovación y
difusión de los avances tecnológicos.
Aunque este autor tiene una fuerte influencia de A. Schumpter e incluso le
ha dedicado parte de su obra, guarda distancia respecto de las innovaciones que
son, en muchas oportunidades, simples mejoras sobre lo que ya existe. Para él,
sólo las mentes de algunos individuos independientes y excepcionales o de empresas rudimentarias nacidas de la invención misma, pueden crear la bombilla
incandescente, el motor reactor o la corriente eléctrica alterna, por ejemplo.
Sólo los emprendedores solitarios pueden revolucionar las innovaciones (Baumol, 2006).
Desde fines del siglo XX los estudios de la cultura empresarial y la historia de
los empresarios hacen parte de un cuerpo de conocimiento que exige crear líneas
de avance para retroalimentar diferentes ramas del saber. En las últimas décadas los
aportes de académicos y teóricos de Jesús María Valdaliso (2000), Santiago López
(2000), Carmen Erro (2003), Francisco Comín (2003), Pablo Martín Aceña (2003),
Mario Cerruti (2000) y Eugenio Torres (2000), de España y México, muestran los
avances que estos estudios han alcanzado.
Valdaliso y López en su trabajo Historia Económica de la empresa (2000), actualizaron el concepto empresario y sus funciones. Apoyados en diversos pensadores
de la economía, establecieron que los empresarios son coordinadores de factores de
producción, repiten actividades y transacciones, además de reunir agentes, recursos
y actividades (Say, Casson, Coase y Williamson); son acumuladores (Marx, Veblen,
Marglin), reducen la incertidumbre (Say, Knight), poseen capacidad empresarial innata y son innovadores (Schumpeter y Knight); evitan el despilfarro de tiempo y
de dinero, están siempre alertas, lo que les permite aprovechar las oportunidades
(Escuela Austríaca).
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
25
El español Valdaliso afirma: “La incertidumbre es inherente a las transacciones,
función de la existencia de racionalidad limitada, información asimétrica y conducta
oportunista de los agentes económicos” (2000: 43).
Torres (2003) en su trabajo publicado en la compilación realizada por Carlos Dávila de la Universidad de Los Andes Empresas y Empresarios en la historia de Colombia
siglos XIX y XX, identifica al empresario como alguien que busca información para
reducir la ineficiencia, disminuir la incertidumbre e innovar. Toma de Baumol el
concepto de funciones empresariales y su relación con el desarrollo económico. No
obstante, advierte que no es tarea sencilla establecer distinciones claras entre una y
otra, pues no están relacionadas con la persona del empresario sino con los acuerdos
institucionales que determinan su recompensa y son inherentes a los cambios de los
procesos políticos, a las redes sociales en las que se desenvuelven y no pueden prescindir del marco institucional en el que tienen lugar.
Este autor identifica como productivas las que poseen diferente grado de
eficiencia, contribuyen al desarrollo económico, mejoran el bienestar e introducen
innovaciones; en general, mejoran el funcionamiento de las empresas aunque pueden
arrojar resultados parcialmente destructivos.
Las improductivas frenan la sociedad, destruyen recursos, se desarrollan sin un
marco de regulación estatal, introducen innovaciones destructivas o tienen efectos
destructivos hacia algunas industrias. Las destructivas buscan rendimientos económicos con resultados perniciosos, tienen contribución nula; debilitan y frenan o
tienen efectos destructivos sobre el desarrollo económico, despilfarran recursos de la
sociedad y transgreden la legalidad institucional.
Torres reconoce en este trabajo la capacidad integradora de Casson (1982), con
las teorías del empresario de Leibenstein, Kirzner, Knigh y Schumpeter mencionados anteriormente: “Bajo el hilo conductor de acceso a la información por parte de
este agente, puesto que la disponibilidad de informar por parte del empresario es la
fuente principal que hace posible su conducta en todas ellas, puede decirse que su
tarea primordial consiste en buscarla —conquistarla— para reducir ineficiencias,
innovar, rebajar la incertidumbre o captar las oportunidades del mercado” (2003,
13,14).
Los recientes trabajos del académico Luis Fernando Molina Londoño muestran
que la historia empresarial: “Busca identificar la actividad empresarial como proceso
26
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
dinámico dirigido a la formación de riqueza incremental, fuese mediante la creación
de una nueva empresa o la innovación en la ya existente” (Molina, 2003)6,
Una lectura de la evolución que ha tenido históricamente el concepto empresario, se constituye en el aporte del investigador Fernando Molina, que se consigna en
el siguiente resumen:
Resumen del concepto empresario7. Empresario es:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
6
7
El individuo que asume la incertidumbre: Cantillón.
Quien provee capital: Adam Smith.
Quien participa en el control de las empresas: J. B. Say.
Quien asume riesgos: S. Mill.
Quien extrae plusvalía explotando la mano de obra de trabajadores: K. Marx.
Quien tiene capacidad para la organización de los negocios cuando adquieren o
tienen complejidad: Marshall.
Quien repite muchas veces el mismo proceso productivo o acción empresarial mediante el que obtiene sus ganancias, evita el despilfarro: F. Molina.
Quien introduce inventos o perfeccionamientos tecnológicos en los medios de producción y en la organización: John Clark.
Quien se aprovecha de la especulación para obtener más ganancias: Veblen.
Quien invierte a largo plazo: Keynes.
Quien tiene una capacidad innata para aprovechar y aplicar la naturaleza creativa
de los individuos para producir innovaciones económicas: F. Molina.
Quien es un innovador de productos, métodos de producción, modelos de organización, mercados y fuentes de materias primas: Schumpeter.
Quien está siempre alerta a nuevas oportunidades de negocios: Kirzner.
Coordina recursos escasos como información, fuentes de financiación, tecnología,
aceptación social y recursos familiares. Casson.
Quien orienta su quehacer por el principio de exclusión del despilfarro y pone su
ingenio y creatividad para hallar la manera de acrecentar su propia riqueza, poder
y prestigio Baumol, Leibenstein.
Molina Londoño, Fernando. Francisco Montoya. Poder familiar, político y empresarial 1810-1862, p. 30
Ibíd. p. 31
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
27
• En síntesis, es el principal agente —no el único— del desarrollo económico:
Schumpeter.
Una de las definiciones más amplias de lo que es un empresario en nuestro medio,
la sintetiza Luis Fernando Molina Londoño en su texto Empresarios colombianos
del Siglo XIX y que reinterpreta definiciones que del mismo han hecho los clásicos
como Schumpeter, Sombart, Kirsner, Valdaliso, López, Gerschenkron y Torres
Villanueva:
(…) quien además de poderse desempeñar como negociante y capitalista también
es un interesado en el lucro y la ganancia por medio de la innovación permanente, la creación de organizaciones productivas y especulativas de larga duración
y con pensamiento de largo plazo, el aumento continuo de la producción y la
incorporación de procedimientos administrativos sistemáticos. No se alude solamente al empresario entendido como industrial, sino todo aquél que emprende
o innova en proyectos productivos o especulativos que demandan la inversión
de capitales en cantidad apreciable en cuyo manejo se pueden percibir niveles de
administración con definidos propósitos de lucro, sentido del ahorro y obtención
de rentabilidad, así como duración prolongada en el tiempo de las actividades que
desarrolla en forma repetitiva y constante. La naturaleza del empresario es siempre polifacética y multifuncional. Es un individuo que se ocupa casi toda su vida
de ejercer las funciones que le son propias: tomar grandes decisiones económicas,
combinar diversos factores asociados a la empresa y los negocios (información,
capital, maquinaria, trabajo, mercado, etc.), avizorar el futuro, asumir riesgos,
buscar el lucro, enfrentar la incertidumbre, identificar oportunidades, mantener
relaciones prolongadas y duraderas con diversos tipos de clientes, buscar prestigio, poder y dinero; innovar, incorporar a su actividad desarrollos tecnológicos y
organizacionales, entre otros” (Molina, 2006:13,14).
28
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
1.2 Esquema de análisis del empresario
Por Carlos Dávila L. de Guevara
Categorías
de análisis
Variables
Papel de la tierra en el portafolio de inversiones.
Innovación. Significado aplicado en un medio subdesarrollado.
Creación de empresas/ Responder oportunidades.
Abrir mercado.
1. Conducta
Conexiones al mercado internacional.
económica
Asociación de capitales.
Manejo de información.
Competencia, oligopolio, monopolio.
Diversidad de formas de intervención en política.
Política electoral.
Cargos de representación.
2. Relación
Posiciones en la rama ejecutiva.
empresario- Promoción gremial.
estado
Financiación del Estado.
Concesiones estatales.
Origen social/movilidad social.
Motivación.
Papel de la familia.
Religión.
3. Perfil social
Educación.
y económico Casamiento, roles de consanguinidad.
Estilo de “dirección”.
Cosmopolitanismo.
Capacidad para asumir riesgos.
Ambición/aspiraciones innatas e individuales de mejoramiento permanente (A. Smith, 1759).
Creatividad frente a los retos y las restricciones.
Capacidad para organizar.
4. Rasgos
Visión.
personalidad Humor.
Filantropía.
Capacidad para el trabajo.
Frente a la competencia, innovación, toma de riesgos, corto/ largo plazo.
Ética, negocios.
Frente a viveza, avivatadas.
Filiación religiosa.
5. Mentalidad
Responsabilidad social.
e ideología
Posición ante la educación.
Posición sobre el papel del Estado en el desarrollo económico.
Posición ante los competidores.
Fuente: Luis Fernando Molina J. Francisco Montoya. Poder familiar político y empresarial 1810-1882 Pág. 48.
29
1.3 Estado del arte, balances historiográficos y eventos
académicos sobre historia empresarial
El panorama investigativo del desarrollo empresarial en el país fue hasta el último cuarto del siglo XX bastante limitado entre otras razones, porque este agente
económico fue ignorado y objeto de múltiples enfoques cargados ideológicamente.
Hacia los años 1970, se hicieron estudios por parte del investigador Carlos Dávila;
en las décadas siguientes, se enriquecieron con las investigaciones de cadémicos de
diferentes universidades y regiones, entre ellos Luis Fernando Molina, Adolfo Meisel, Rodrigo García, Víctor Álvarez, Alberto Mayor Mora y Luis Fernando Botero H.
El resultado del mismo muestra que el empresariado colombiano es diversificado, la
familia tiene un peso preponderante en el desarrollo empresarial y los empresarios
tienen una estrecha relación con el Estado y la política. (Dávila, 2003).
En el presente siglo se han ampliado los estudios sobre el empresario desde la
historia, la economía y la sociología. La compilación de Carlos Dávila L. de Guevara Empresas y empresarios en la historia de Colombia siglos XIX-XX (2003), contiene
cuarenta y dos trabajos novedosos elaborados por autores independientes extranjeros
y nacionales. En ella adquieren presencia los gremios, los sectores económicos, las
élites, los empresarios y sus prácticas en diversos países y regiones que poco se habían
estudiado y se ampliaron conocimientos sobre las élites de Santander, Cauca, Caldas,
Cali y la Costa Caribe, cuyas investigaciones pasan hoy por el mejor momento
En la mencionada compilación se registra una débil participación de las universidades en lo que a la investigación sobre el empresario se refiere; sólo ocho (8)
participan en el balance, lo que indica que pocas han dedicado recursos humanos y
financieros para adelantar estudios sobre este tema (Dávila, 2003).
Desde fines del Siglo XX, algunas universidades ha impulsado los estudios empresariales en los grupos de investigación adscritos a Colciencias; se han destinado
espacios de discusión y realización de monografías de historia empresarial de nacionales y extranjeros que emigraron por múltiples razones desde el período colonial.
La Universidad de Los Andes ha sido pionera en cuanto a diversificación de cursos
y publicaciones sobre la empresa y los empresarios; allí se asesoran proyectos de pregrado y Magíster en Historia Empresarial y algunos se publican como las mejores monografías de los estudiantes. Además de eventos académicos que indican que esta subdisciplina presenta avances teóricos y metodológicos en el contexto del conocimiento.
30
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Una de las últimas publicaciones es la de Luis Fernando Molina Empresarios colombianos del Siglo XIX (2006) en su segunda edición, en la que analiza a Carlos Coriolano Amador, Pepe Sierra, Juan Mainero y Marco A. Restrepo. En 2003 la firma
Nutifinanzas publicó el trabajo Francisco Montoya Zapata. Poder familiar, político y
empresarial 1810-1862 (2003) del mismo autor.
Aportes individuales recientes se encuentran en los textos de Consuelo Mendoza Ediciones, La fuerza empresarial en Colombia, publicado en 2000; es una compilación de diez (10) trabajos ejecutados por académicos de diferentes disciplinas,
particularmente por investigadores de diversas disciplinas, tales como historiadores
y economistas tales como Luis Fernando Molina Londoño, Jorge Cárdenas Gutiérrez, Nicanor Restrepo Santamaría, Carlos Caballero Argáez y Eugenio Marulanda;
contiene ensayos sobre los sectores de la economía con temas históricos sobre transporte, petróleo, energía, finanzas, medios de comunicación, exportación de flores,
comercio, turismo, entre otros.
En 2005, Fenalco Bogotá, y Consuelo Mendoza Ediciones, publicaron Memoria
de creadores de empresa. El Comercio, texto de gran formato con prersentación bilingüe
que se ocupa de la historia de esta actividad en la capital colombiana y que contiene
trabajos de la historia de los comerciantes, escrito por el académico Molina Londoño.
Como se mencionó anteriormente, la universidad colombiana recientemente ha
impulsado los estudios empresariales en los grupos de investigación adscritos a Colciencias; se han destinado espacios de discusión y realización de monografías sobre
estos agentes económicos; además, los trabajos sobre extranjeros que emigraron por
múltiples razones desde el período colonial y que han incursionado en la creación de
riqueza, parecen tener largo aliento.
En la última década ha mejorado la calidad y el número de resultados de
investigación publicados en revistas de diversa índole, lo que abre perspectivas para los
estudios producidos en las universidades de Los Andes, Eafit, del Valle, de Antioquia,
del Norte de Barranquilla, Autónoma de Bucaramanga, Católica de Pereira, ICESI,
UPB, Surcolombiana, Corporación Universitaria del Tolima, entre otras.
En la Universidad Externado de Colombia el docente y empresario egresado UPB
Jaime Salazar Montoya ha realizado investigaciones sobre el transporte durante el Siglo XX, producto de ello es su texto De la mula al camión. Aportes para una historia
del transporte en Colombia (2000).
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
31
En Antioquia se han logrado avances en investigación sobre los empresarios. La
compilación realizada por el historiador Rodrigo García Estrada del Grupo de Historia Social de la Universidad de Antioquia sobre Élites, empresarios y fundadores,
publicada en 2003 por esta institución, contiene trabajos referidos al tema y en
distintas temporalidades. De allí se destacan trabajos como el de Beatriz Patiño,
denominado Comercio y élite en Medellín colonial. El caso de Vicente Restrepo Peláez;
que permite conocer cómo operaba este comerciante rionegrero del siglo XVIII,
sus relaciones familiares, su influencia sobre las decisiones urbanas, sus fuentes de
crédito y sus inversiones
Esta compilación contiene, además, el trabajo de Rodrigo García James Tyrell Moore. Un estudio de caso en torno a la presencia extranjera en Antioquia durante el Siglo
XIX, se ocupa de los grupos de europeos y norteamericanos en la región. El autor
caracteriza algunas de las actividades de comerciantes y banqueros, entre otros, y
que lograron significativa acumulación de capital, particularmente Moore, mediante
su vinculación con sociedades mineras antioqueñas. Este investigador también ha
realizado varios ensayos referidos a las actividades de los empresarios extranjeros
particularmente sobre los alemanes en Colombia.
El trabajo del historiador Víctor Álvarez Don “Pepe” Sierra o la racionalidad empresarial espontánea (Girardota 1846- Medellín 1921) contenido en esta compilación,
se ocupa de las actividades comerciales de quien fuera uno de los hombres más ricos
de su época, su habilidad innata para hacer negocios y sus intereses empresariales en
los sectores económicos.
Ahora bien: El Grupo de Historia Empresarial, adscrito a la Facultad de Administración de la Universidad Eafit, el Grupo de Historia Social del Departamento de
Historia de la Universidad de Antioquia y la Facultad de Administración y el Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes, realizaron en 2002 el simposio
“Balance y perspectivas de la historia empresarial colombiana: una mirada desde las
regiones”. Las ponencias allí presentadas se consignaron en el texto Las regiones y la
historia empresarial que publicó Eafit en 2004.
Este balance presenta trabajos como el del investigador mexicano Mario Cerruti
“Los estudios empresariales en América Latina. ¿Un debate interminable?” en el que
pone de presente la polémica que se ha suscitado desde 1970 alrededor del tema.
Igualmente, se publicaron investigaciones sobre las regiones Caribe, Valle del Cauca,
Gran Caldas y Antioquia.
32
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Otros trabajos publicados en el texto antes mencionado contribuyen a ampliar
los conocimientos sobre estos agentes económicos. Ellas son: “Historia de la empresa
y teoría de la organización: un diálogo necesario. A propósito de la histotiografía
empresarial colombiana de la última década”, cuyo autor es Carlos Dávila, además
de la reflexión “Empresas y empresarios en Antioquia. Un intento de balance historiográfico del historiador Víctor Álvarez.
La UPB, por su parte, ha realizado investigaciones tales como Cadenalco, una
historia de desarrollo empresarial 1922-1992, Torres (1992), La empresa familiar en
Antioquia en el Siglo XX (Torres, Escobar 1996), Metro de Medellín, trayectoria empresarial 1975-1995 (Torres, Bravo 2001).
En 2004 el Centro de Desarrollo Empresarial de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Facultad de Economía de la Universidad de Antioquia, realizaron el Seminario Invención y tecnología en la historia empresarial siglos XIX y XX, en el que
se presentaron trabajos históricos sobre transporte fluvial, la aviación y la presencia
de empresarios extranjeros en el país.
La Universidad del Cauca en 2006 realizó el Encuentro nacional de grupos de
investigación en historia empresarial y espíritu emprendedor, con la presencia de 25
universidades de todo el país.
En 2007 el Banco de la República y la Universidad de Los Andes realizaron el primer coloquio del Grupo trinacional de estudios empresariales e historia económica:
Tendencias, métodos y fuentes en la historiografía empresarial reciente en México,
España y Colombia, con la presencia de 25 universidades colombianas, además de
las extranjeras. En 2008 se realizó un evento similar en México y en España se llevará acabo en 2010.
Los estudios sobre el desarrollo empresarial en Antioquia 1930-2006
Podemos acercarnos al conocimiento sobre el desarrollo empresarial de la región
de la mano de varios investigadores que se han ocupado de interpretar el espíritu
empresarial de los antioqueños, tales como:
Luis Ospina Vásquez exploró ese espíritu con su trabajo primigenio Industria y
protección en Colombia (1955), obra que se constituyó en uno de los más connotados trabajos sobre el desarrollo empresarial desde fines del Siglo XIX.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
33
Desde la perspectiva de la psicología social, los estudios del economista norteamericano Everett Hagen, publicados en el trabajo Cambio social en Colombia por
Tercer Mundo Editores (1963), apuntan a mostrar al empresariado como un grupo
de individuos innovadores con fuerte componente religioso, concepto tomado de
Max Weber, a la manera de la ética puritana.
Luis H. Fajardo aportó al conocimiento sobre el tema con su Mentalidad protestante de los antioqueños (1966), trabajo pionero que trata de explicar los orígenes de
la cultura emprendedora regional con influencias religiosas en el comportamiento
empresarial
Otros investigadores extranjeros han realizado aportes a los estudios empresariales y a la evolución del espíritu empresarial antioqueño: Ann Twinam, con su trabajo Mineros, comerciantes y labradores, los orígenes del espíritu empresarial antioqueño
(1976); Frank Safford, Significación de los antioqueños en el desarrollo económico colombiano. Un examen crítico de las tesis sicologistas de Everett Hagen, (1967) y El ideal
de lo práctico, sobre el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia
(1976).
También se han realizado otras investigaciones como las de los norteamericanos
Roger Brew, El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920
(1977) y el del James Parson, La colonización antioqueña en el occidente de Colombia
(1978), entre otros, que son puntos de referencia para conocer los rasgos específicos de
los empresarios de la región, tales como: “Trabajo duro, frugalidad, innovación, toma
de riesgo, altísima diversificación, apertura social y valoración del trabajo manual”
(Dávila, 2003:139).
El trabajo pionero de Alberto Mayor Mora, Ética, trabajo y productividad en
Antioquia (1989), explica la formación temprana del espíritu empresarial de la
región más que en otras del país, en el que juega papel preponderante la Escuela
de Minas de Medellín, en el cual analiza las hipótesis de Weber aplicadas al caso de
la formación temprana del espíritu empresarial de la región antioqueña más que
en otras del país.
34
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
1.4 Desarrollo económico y empresarial en Antioquia 1930-2006
La actividad minera y comercial de los empresarios de la región se constituyó de
actividades económicas de primer orden, los cuales hacia 1880, conformaban una
élite, una nueva clase social. “Esta élite acumuló el capital que se invertiría en la
industrialización a través del comercio y de la economía minera, y en menor grado,
a través del café después de 1880. La acumulación de gran parte del capital y la creación del mercado interno pertenecen a la era del café, pero los empresarios fueron
producto de la minería”. (Brew, 1977:36)
Al respecto observa Twinam, (1982:17) que desde el siglo XIX los antioqueños
fueron inversionistas pioneros en los negocios de café, tabaco, ganadería, banca,
comercio internacional, colonización y oro de veta”. Además, las inversiones nacionales y extranjeras, la actividad bancaria y de crédito, contribuyeron decididamente
en la acumulación de capital de la élite, grupo que podía competir con Bogotá: cuyo
poderío económico le permitió avanzar con paso seguro e independiente. Y aún más,
la economía minera indujo la aparición del aprendizaje técnico en el campo de la
minería, lo mismo que el trabajo en talleres” (Safford, 1989: 327).
Así mismo, la actividad comercial de los importadores antioqueños se constituyó
en fuente de acumulación; unos cuantos importadores formaban la élite: “La atenta
observación sobre los límites y magnitud de las ganancias de estos comerciantes, es
de gran importancia para calibrar su potencial empresarial. (Twinam, 1982:139).
El comercio de importación y exportación dinamizó también la acumulación de
capital. El principal artículo de la región era el oro de veta y de aluvión, utilizado
en intercambios y que hizo de los comerciantes unos nuevos empresarios por su
capacidad para la movilización y diversificación de los mercados en un proceso de
innovación, coherente con el enfoque schumpeteriano, ya que tal acumulación capitalista se invirtió en la creación de empresas industriales. “Las principales industrias
fueron creadas no por individuos aislados sino por aquellos que representaban casas
comerciales con una amplia gama de negocios”. (Botero, 1984:53).
La dinámica económica, la formación práctica y el desarrollo
empresarial en el contexto social 1930-2006
Desde finales del Siglo XIX un sector de la élite colombiana propuso la capacitación práctica y la instrucción científica para obtener el desarrollo del país, por lo
que en Bogotá, en la Universidad Nacional, se inició un proceso de preferencia de
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
35
los estudiantes por la ingeniería. Sin recursos, en medio de los conflictos políticos
y bélicos, avanzaron lentamente programas de investigación y modernización en el
sector agrícola. (Safford, 1989:147)
Existió también un hilo conductor entre acumulación de capital con el ejercicio
de la política y la formación técnica y universitaria; la riqueza de algunos empresarios
sirvió para ejercer cargos de representación en el Estado y fue corriente que los pioneros del comercio y la minería o sus descendientes directos formados en el exterior
o en el país, gerenciaran la región, a la vez que ampliaran sus empresas, fortalecieran
sus gremios, su portafolio financiero y contaran con prestigio personal suficiente
para generar confianza económica y para hacer inversiones en sociedades comerciales, mineras o industriales de diversa índole.
Desde fines del siglo decimonónico, la educación técnica y científica estaban
vinculadas a la solución sensata y a la aplicación práctica de las ciencias al lento desarrollo industrial que cincuenta años después, tomó fuerza a pesar de la Depresión:
“Cuando la capacidad importadora de Colombia decayó repentinamente por causa
del mercado cafetero, las manufacturas nacionales arraigaron con firmeza en un mercado protegido” (Safford, 1989:353).
El trabajo duro, las habilidades prácticas y la formación de un equipo técnico
alrededor del ideal de progreso, hicieron de Antioquia una región vigorosamente
económica y en el marco de estas experiencias se creó la Escuela de Minas de Medellín en 1887 por Pedro Nel y Tulio Ospina y la Sociedad Antioqueña de Ingenieros en 1915, que moldearían el espíritu práctico y ético de los egresados y futuros
empresarios, mientras la iglesia jugó un papel preponderante hasta la década de
1960 cuando impulsó programas de formación y educación de los trabajadores,
veamos:
La formación profesional y la enseñanza de la ingeniería en esta Escuela, se dirigió a quienes, durante los 60 años siguientes, conformarían parte de la élite empresarial que estuvo al frente de la ejecución de ferrovías, obras de infraestructura física
fabril y urbana, montaje de equipos para la industria de agroexportación y desarrollo
manufacturero. Con sus consignas de Trabajo y Rectitud, la Escuela fue:
El semillero para la socialización de los cuadros dirigentes de aquel proceso económico, la
cabeza del proceso de transformación industrial nacional, de donde egresaron los futuros
empresarios con una sólida formación en la perspectiva weberiana. Lemas como rigor
36
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
académico, ética, rectitud y trabajo, entre otros, serían la guía de vida para la élite que
dirigió las más grandes empresas privadas y estatales. (Mayor, 1989: 22).
Los ingenieros egresados de la Escuela aplicaron dos dispositivos cruciales en el
crecimiento de la productividad industrial hasta bien entrado el siglo XX: El dispositivo técnico expresado en la creación de fábricas modestas pero modernas, con maquinaria y equipos operados adecuadamente y el dispositivo moral que impondrían
entre los trabajadores, expresado en el paternalismo que se presentó en la región
antioqueña”. (Mayor, 1984:76).
Igualmente, con la puesta en marcha de la UPB, desde 1940, sus egresados contribuyeron al desarrollo industrial y empresarial de la región; la propuesta del espíritu bolivariano, fue aplicada en la vida económica y empresarial de la región, particularmente en el proceso de desarrollo industrial hasta la contemporaneidad. Este
ideario ético práctico se ha aplicado no sólo en el contexto productivo, sino en la
vida práctica de los egresados como un proyecto de acción política y social. (Posada,
et.al., 1997:64).
El dispositivo moral que también fue impulsado por la Doctrina Social de la
Iglesia, pues las Encíclicas de fines del siglo XIX y principios del XX derivaron en
la Acción Social Católica, organismo eclesial que: “era más que una idea, una propuesta emanada del Vaticano para organizar a los obreros que el clero colombiano
intentó llevar a la práctica y fue en Medellín donde cosechó más triunfos”. (Archila,
1986: 399), ciudad en la que la iglesia “emprendió una labor de educación masiva a
los obreros, dentro y fuera del trabajo y campañas que contribuyeron a confiscar en
beneficio de las empresas las energías físicas y psíquicas de los trabajadores”. (Mayor,
1989: 19).
Más aún, este dispositivo fue el referente en la formación y organización de los
obreros y se fundamentó en el respeto por sus derechos laborales, sin acudir a las
luchas de clases que sugerían los movimientos socialistas del momento, toda vez
que: “la Iglesia católica supo trasladar a las fábricas los sentimientos comunitarios
populares” (Mayor, 1989:252).
Hasta la década de 1960, la alianza tácita entre el empresariado y la Iglesia católica, formó una clase obrera responsable, con sentimientos de religiosidad, y de
pertenencia a la empresa y, ante todo, con una disciplina de fábricas que no existía,
pues, el obrero antioqueño individualista e inteligente requería ser educado según
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
37
Mayor, debería educarse para el trabajo en equipo, de acuerdo con las necesidades
de las empresas, bajo las inspiraciones de las encíclicas sociales y con la ayuda de
órganos de gran difusión como El Obrero Católico, la Iglesia previó claramente los
problemas laborales que traería la Revolución Industrial.”. (Mayor, 1989:5).
De otro lado, la dinámica industrial se fortaleció durante el período de “la edad
de oro de la sociedad anónima”, como denomina Mayor al período de desarrollo
empresarial entre 1945 y 1953, particularmente en Antioquia, donde era usual que
el ciudadano común adquiriera acciones puestas en la bolsa por las empresas industriales. El ahorro popular fue captado a favor del fortalecimiento y la ampliación
física de las empresas, sobre todo en las empresas manufactureras y textileras.
A este panorama se agregó la llegada de inmigrantes, empresas y capital extranjero
que promovieron el desarrollo en diversas regiones, por ejemplo en Cali, que por su
cercanía al puerto de Buenaventura, atrajo la inversión y la creación de industrias de
llantas, de papel, laboratorios químicos y farmacéuticos, entre otros.
A partir de 1953, el país entró en la edad del acero con la creación de la siderúrgica de Paz del Río por parte del Estado como símbolo de soberanía económica y derecho a la industrialización. Se inició así, el salto brusco hacia la revolución industrial
que culminó en 1960 y que se expresó en la diversificación de productos metálicos,
mecánicos y químicos. (Mayor, 1989; 347).
A la par, cambió el atrasado panorama tecnológico en la industrias, se pusieron en
marcha algunas hidroeléctricas como Riogrande en 1952 que se sumó a la capacidad
de Guadalupe II creada tres años antes, mientras las empresas textiles aumentaban
sus unidades térmicas; así cosas, se mejoró el rendimiento económico y aumentó
la productividad. De otro lado, se crearon nuevas empresas multinacionales como
Croydon, Sherwin Williams, Bourroghs de Colombia, entre otras.
Además, varios factores confluyeron para fortalecer el espíritu empresarial entre
1940 y 1969. De un lado, y como principal condición, el contexto de desarrollo
económico industrial y el marco institucional orientado desde los gobiernos a través
de organismos como el Instituto de Fomento Industrial, IFI, que hicieron acompañamiento a los empresarios; también se facilitó el cambio técnico, la innovación
y la ampliación de las organizaciones a través de instrumentos que incentivaron la
creación de empresas mediante subsidios, préstamos blandos, garantías y aranceles,
por parte del Estado protector.
38
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En este proceso tuvieron gran influencia los gremios como la Asociación Nacional de Industriales ANDI, la Federación Nacional de Cafeteros, la Asociación
Colombiana de Mineros, la Federación Antioqueña de Ganaderos, la Asociación de
Bananeros, entre otros; estas agremiaciones, algunas de ellas con peso de ministerio,
de la mano del Estado y de la Iglesia, contribuyeron a la construcción del tejido
empresarial que generó acumulación y lento desarrollo económico hasta la década
de 1970.
De otro lado, se firmó el Frente Nacional en 1957; un pacto político entre los
industriales, la Iglesia y los partidos políticos liberal y conservador, con el que se
buscaba darle curso a la producción económica sin la violencia bipartidista. Para
entonces, las ciudades presentaban un alto crecimiento demográfico, la clase media
urbana demandaba servicios educativos universitarios y las empresas crearon con el
apoyo estatal el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, para la capacitación del
personal medio y técnico requerido por la industria.
Entre 1960 y 1968 surgió el período de la concentración industrial, según Mayor.
Algunas empresas lograron hacer innovaciones técnicas, de sistematización y de automatización mediante el uso de computadores recién introducidos a la industria. El
proteccionismo económico favoreció la producción de equipos industriales, partes y
piezas, empaques y productos químicos con el apoyo del IFI; la industria dominaba
sobre la agricultura y los volúmenes de importación de maquinaria aumentaron considerablemente. Algunas industrias se desnacionalizaron mediante la adquisición de
acciones de empresas industriales de caucho, petroquímicas, papel y vidrio. (Mayor,
1989: 349).
Este proceso de concentración industrial se extendió a la década de 1970 y se caracterizó por el control de muchas empresas adquiridas por organizaciones poderosas
económicamente y que dominaron las unidades de producción: “La expansión de las
empresas, la diversificación de las inversiones y la concentración de actividades afines
se convirtieron en propósito de los empresarios más poderosos e influyentes de los
años sesenta” (Molina, 2000: 40), lo que llevó a la formación de cadenas empresariales completas, al surgimiento de los conglomerados y de los grupos económicos,
como expresión de la estrecha vinculación entre el capital industrial y el financiero.
A esta situación se sumaron altas tasas de desempleo generado principalmente
por la desigual tecnificación de plantas industriales, característica de la década de
1960, lo que se tradujo en conflictos laborales. Una consecuencia de esta situación
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
39
fue la pérdida del espíritu empresarial y la crisis de las industrias, mientras el país
presentaba una vigorosa, desorganizada y explosiva expansión del campo a la ciudad,
sobre todo a las capitales (Palacios, 2002: 293).
- Crisis del modelo proteccionista y cambios estructurales a partir de
las últimas décadas del siglo XX y su impacto sobre las empresas
El período 1975 – 1985, denominado por la CEPAL década perdida, gracias al
endeudamiento externo acumulado desde años atrás en la región, también fue el
escenario de la pérdida de dinamismo económico por efectos de la crisis industrial,
la dependencia del capital multinacional a través de la banca multilateral y la pérdida
del espíritu empresarial; todo ello contribuyó a la merma del producto bruto interno, respecto de décadas anteriores.
Entre la turbulencia del cierre de empresas, el desempleo y la pobreza, surgieron
también cambios radicales que se consolidaron desde 1990 con las nuevas concepciones del papel del Estado en la economía, la inserción en el mercado internacional y la
fuerte presencia del neoliberalismo que había impuesto diferentes transformaciones
estructurales desde el Acuerdo de Washington, con fuerte impacto sobre las débiles
economías dependientes y sujetas a los vaivenes sociales, políticos y económicos.
A partir de la década de 1990, estas transformaciones se expresaron en la estructura económica por efectos de la liberación comercial y la modernización del
Estado. En particular, con las del proceso de Apertura iniciado tímidamente desde
1985, se eliminó el proteccionismo y el modesto mercado nacional se vio enfrentado
a la competencia internacional del mundo globalizado; los inversionistas extranjeros adquirieron empresas de todo orden, especialmente de minería, hidrocarburos
y servicios financieros, en tanto muchas de las más tradicionales compañías nativas
dejaron de existir por su incapacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y técnicos, su endeblez financiera y la imposibilidad de enfrentar las fuerzas de los nuevos
mercados multinacionales.
La Constitución de 1991, hizo cambios radicales a los roles del Estado con el
ánimo de modernizarlo, se impusieron reformas estructurales al sector público y
se procedió a las privatizaciones de algunas empresas gubernamentales que disminuyeron su perfil; otras como el Instituto de Crédito Territorial y el Banco Central
Hipotecario, de larga trayectoria, fueron eliminadas del contexto nacional, mientras
que al Banco de la República se le otorgó la autonomía de ser rector de la política
monetaria y cambiaria para recuperar la actividad económica que posteriormente
40
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
se expresó entre otras, en la rápida construcción de vivienda y con ello, en el fortalecimiento de los sectores inmobiliario, crediticio y financiero que adquirieron un
crecimiento notorio mientras disminuyeron las actividades y la inversión privada
del sector industrial, manufacturero y agropecuario por efectos de la liberación comercial o Apertura. No obstante se crearon, dividieron y especializaron instancias
públicas y mixtas para atender la tendencia exportadora, tales como el Ministerio de
Comercio Exterior, Bancoldex y Proexport
Desde los años 1985, tanto la industria como sector primario agropecuario,
perdieron su dinamismo por diferentes factores que afectaron el comportamiento de
la tasa de cambio por varios factores: De un lado, por el colapso del Pacto Internacional del Café que generó incertidumbre y, de otro, por la liberación comercial y de
importaciones que desanimó al empresariado agrícola, lo que explica su oposición
al proceso aperturista y, aunque aumentaron las empresas dedicadas al cultivo y
comercialización de azúcar y oleaginosas, la crisis agropecuaria de los años noventa
tocó fondo y generó desempleo rural sin precedentes
De otro lado, la industria debió enfrentar esta liberación comercial con múltiples
estrategias para enfrentarse a competidores internacionales con el cambio del valor
agregado interno por el externo con el fin de permanecer en el mercado, así como a
la redefinición de bienes, equipos, maquinarias, procesos productivos, calificación del
recurso humano, adquisición de nuevos conocimientos, la utilización de la tecnología
derivada de la economía del conocimiento y la tercerización de la mano de obra.
Como consecuencia de estos cambios estratégicos la acción empresarial debió
ajustarse a la evolución y desarrollo de la apertura, lo que demandó la puesta en
marcha de nuevas estrategias competitivas para ofrecer productos y servicios. Para
mantenerse en el mercado, las empresas han acudido, desde el último decenio del pasado siglo, a tres estrategias. En primer lugar, aplicaron el cambio del valor agregado
interno por valor agregado externo, esto es: “Algunas empresas industriales empezaron a aprovechar las ventajas de la apertura y remplazaron insumos nacionales por
insumos importados”. (Misas, 2003:129), En segundo lugar, redefinieron la canasta
a través de la importación de bienes que antes producían y, en tercer lugar, acudieron
a la subcontratación lo que tuvo como consecuencia el aumento de la informalidad
laboral y el desempleo.
Los cambios estructurales de fines del siglo XX, tales como la inserción en el
mercado internacional y el nuevo papel del Estado en asunto económicos, cambios
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
41
radicales sumados al impacto de la economía del conocimiento expresada en las
transformaciones tecnológicas y en las relaciones comerciales entre Estados modernos, han incidido en el quehacer empresarial del presente.
La puesta en marcha de empresas de alto valor agregado que exige competitividad
internacional, producción de contenido tecnológico y científico, que eliminen la
imitación y le den paso a la innovación para la producción de riqueza incremental
en el marco de nuevas esquemas empresariales, es hoy un reto social para el país,
especialmente para los agentes económicos.
1.5 Etapas del desarrollo empresarial en el país y en
Antioquia entre 1930-2006
Bajo el enfoque chandleriano, sobre la flexibilidad teórica que le es inherente a la
historia empresarial, es necesario precisar que la consideración del contexto histórico
es un elemento conceptual y metodológico ineludible en consideración a que conceptos como el de oportunidad, incertidumbre y riesgo sólo se pueden explicar por
su localización dentro de los contextos o estructuras socioeconómicas y políticas y la
conducta de los individuos dentro de ellas.
La dinámica del desarrollo empresarial en Colombia en el período estudiado tuvo
tres etapas que se describen así:
Etapa I 1930-1970
Con la acumulación primaria de capital producido por el oro, el tabaco, el
añil, el café, el comercio, la arriería y el transporte fluvial desde el Siglo XIX, se
inició un proceso de industrialización en medio del clima del conflicto bélico
Intenso. La búsqueda de relaciones con el exterior, la necesidad de un mercado
nacional y de desarrollo que tímidamente tuvo su impulso en la creación de
ferrovías y navegación a vapor por el río Magdalena, marcaron el último cuarto
del Siglo XIX.
La pérdida de Panamá y la guerra de los Mil Días a principios del Siglo XX,
impulsaron a los diferentes gobiernos a expedir medidas proteccionistas, lo que
permitió una modesta pero moderna industrialización. Se sustituyeron y restringieron
importaciones, a la vez que se generó una economía cafetera. Es así como en las tres
primeras décadas del Siglo XX, se desarrollaron la urbanización, la modernización y
42
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
la industrialización de manera renovadora y la Iglesia retoma un ideario de lo práctico
derivado de su Doctrina social para la formación técnica y se desarrolla el auge
liberal.
Entre 1922 y 1930 años de “prosperidad al debe” (Mayor: 1989), cambio la dinámica económica por varios factores, entre ellos porque Estados Unidos indemnizó
al país con US $25 millones por Panamá mientras la Misión Kemmerer orientó la
modernización de la hacienda pública, además de la creación de la Contraloría General de la República y el Banco Central.
La Gran Depresión generó una crisis financiera mundial que trajo consigo una
caída dramática de los precios. En medio del auge liberal, se adelantaron políticas
proteccionistas que permitieron un notable crecimiento industrial, particularmente
textil. Aunque entre los años 1930 y 1940 hubo cierres parciales y totales de industrias, los empresarios adoptaron políticas prudentes de sus utilidades las que invirtieron en más crecimiento industrial.
Fue así cómo se crearon en Antioquia empresas como Pepalfa, Sedeco, Tejicóndor
y Cauchosol, Cervecería Unión, Paños Vicuña-Santa Fe, Cementos Argos, Grulla,
Siderúrgica de Medellín, Simesa, Industrias Metálicas de Medellín Imusa, Cementos
Nare, Everfit, Pintuco, Manufacturas Caribú, Landers Mora y Cía, Satexco, Grasas
Vegetales Gravetal Scout de Colombia. En ellas, se reflejó el talento investigativo, la
mentalidad experimental y la capacidad empresarial de jóvenes profesionales formados en las universidades de la región.
La Segunda Guerra Mundial en 1939-1945, al contrario de lo que pasó en Europa,
estimuló la audacia empresarial a pesar de las limitaciones generadas por el mercado
protegido y la adquisición de maquinaria textil. Para la industria fueron años de “la prosperidad de la Guerra”, durante los cuales las inversiones rindieron frutos extraordinarios
de altísimas ganancias especialmente la textil antioqueña que hizo emisión popular de acciones período nominado edad de oro de la sociedad anónima (mayor: 1989:342-343).
Realidades como la capacidad creadora, la confección en serie, la entrada de capital extranjero invertido en la puesta en marcha de nuevas factorías, se sumaron a la
creación del Instituto de Fomento Industrial (IFI) que hizo millonarias inversiones
para la industria y a la fundación de la Asociación Nacional de Industriales ANDI
en la década de 1940, marcaron la tendencia, hasta el punto que puede hablarse de
gobiernos de industriales hasta la década de 1960.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
43
La población creció significativamente y el país dejó de ser rural por las migraciones del campo, impulsadas por la violencia bipartidista que tuvo su expresión
máxima entre 1948 y 1957, lo que condujo a la firma del Frente Nacional, suscrito
entre los industriales, la Iglesia y los partidos políticos.
Además, el proteccionismo económico, la alianza entre los empresarios y el gobierno que tuvo voluntad política, la concentración de empresas en ciudades en
crecimiento, estaban de la mano con la destreza y la ambición industrial para ofrecer
nuevos productos, a hacer llantas, desarrollar industrias siderúrgicas para acero, además de la industria química.
Entre 1945 y 1953, surgió, como se dijo renglones arriba, “la edad de oro de la
Sociedad Anónima” dada la conducta empresarial y ciudadana que adquirió en masa
los paquetes accionarios, y se procedió al ensanche de fábricas como Coltejer que
había sido fundada en 1907, la creación de empresas mixtas con capital extranjero
que ampliaron las posibilidades de industrialización. Resultado de ello fueron Eternit,
Cartón de Colombia, Cicolac, Colgate Palmolive en el departamento del Valle del
Cauca; en otras regiones, se crearon de Paz del Río, Ecopetrol, Peldar y Planta de
Soda de Zipaquirá (Mayor, 1989:345).
En Antioquia la acumulación extraordinaria de capital industrial permitió la
diversificación temprana mediante la fundación del Banco Industrial Colombiano
y Suramericana de Seguros, empresas éstas que gestaron cambios en los procesos
de servicio e innovación en su portafolio. Además, en la década de 1940, surgieron
Cartón de Colombia, Sulfácidos S. A., Industrias Haceb, Shellmar Empaques de
Plástico y Papel, que ofrecieron bienes manufacturados que no se producían hasta
entonces en el país, proceso que se extendió hasta bien entrada la década de 1980.
El período 1953-1960, o “salto brusco hacia la Revolución Industrial” (Mayor,
1989:347), se caracterizó por una nueva revolución científico técnica, la innovación
en hornos eléctricos, la diversificación de la producción, expresiones que dejaron
sobre la mesa el ingreso a una aventura tecnológica con la utilización de las computadoras. Se ampliaron las empresas, se promovieron las exportaciones y se dieron
nuevos negocios en el marco de la protección.
La diversificación industrial tuvo especial desarrollo en el lapso 1960 y 1970 al
amparo de leyes proteccionistas de fomento y reformas arancelarias, período en el
que se introdujeron innovaciones técnicas incorporadas a varios procesos, además
44
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
de la adquisición de equipos y maquinarias aplicadas en la producción de la industria petrolera, química, metalmecánica, textil, entre otras. (Poveda, 2005: 491). En
diferentes regiones del país se iniciaron actividades industriales, mientras que en
ciudades intermedias o pequeñas se instalaron fábricas con múltiples actividades,
ejemplo de ello fue la ensambladora de Renault con una gran planta en el municipio
de Envigado.
En 1959 el gobierno de entonces inició la aplicación del sistema Plan Vallejo,
aún hoy vigente en muchos aspectos, con el fin de estimular el desarrollo empresarial exportador e importador para concederle parcial exención de impuestos a las
actividades exportadoras e importadoras y proteger así la producción y los servicios
que contribuyan a extenderse en el mercado internacional. Por efectos de este Plan,
las industrias químicas, de papel y cartón, por ejemplo, han logrado posicionarse en
el mercado porque se les eliminan sobre costos parciales o totales y, con ello, han
logrado mayor competitividad en el exterior y en el mercado interno.
Otras industrias alcanzaron niveles importantes de calidad, eficiencia y competitividad, lo que se expresó en las exportaciones de productos manufacturados tales
como cementos, metalmecánicos, cartón, derivados azucareros y maderas. A ello
contribuyeron el Fondo de Promoción de Exportaciones, Proexpo y el establecimiento del Grupo Andino que permitió ampliar el mercado hacia países vecinos
(Poveda, 2005: 647)
A finales de la década, se dio inicio a la concentración industrial que fortaleció los
conglomerados mediante la compra de compañías en múltiples sectores. A partir de
entonces comenzó el estancamiento industrial
Etapa II: 1970-1989
Durante estos dos decenios, hubo cambios significativos, fueron años de “crisis
de la industria y del espíritu empresarial”, años de “bonanzas y crisis, entre café y petróleo” (Molina, 2000:39). Crecieron las ciudades, se fortalecieron las clases medias,
se popularizó la educación secundaria y el pacto del Frente Nacional que se había
hecho en 1957 entre la Iglesia, los industriales y los partidos políticos, entró en su
recta final.
En los primeros años del decenio de 1970, la economía tuvo un período de expansión de la industria manufacturera, crecieron las exportaciones y aumentaron
las inversiones en nuevas plantas y nuevos equipos, mientras los precios del café
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
45
Presidente Alfonso López Michelsen llega al aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín en la década
de 1970. Aquí es saludado por Monseñor Luis Alfonso Londoño Bernal. Rector UPB. En 1974, al terminar
su administración, hizo crisis el modelo de industrialización iniciado en la década de 1940. Autor: anónimo.
Tomado de: Archivo histórico UPB
crecieron considerablemente; no obstante, hacia 1978, el mundo capitalista vivió
una severa crisis por el aumento de precios del petróleo mientras que en el país se
sintieron las consecuencias de las políticas económicas monetaristas que desestimularon la inversión industrial.
Estos fenómenos tuvieron como efecto el estancamiento de la productividad de las
empresas, acompañado del aumento del desempleo, las tensiones sociales asociadas
con el proceso de migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico. El
Estado no dispuso recursos para atender el gasto social, en tanto la inflación aguda
y carencia de reservas internacionales para el pago de la deuda, se constituyeron en
elementos de crisis. (Molina, 2002:43).
Los fenómenos socioeconómicos del período contribuyeron al desequilibrio
económico: la compra y venta acelerada y audaz de corporaciones, bancos, tierras
46
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
y empresas, denominado proceso de compras hostiles, que desató una febril
especulación financiera y el despilfarro de la bonanza cafetera en consumo suntuario.
Además, la presencia de cultivos ilícitos perturbadores y desconocidos hasta entonces,
generaron el fenómeno de “economía subterránea” que desató desde entonces el auge
manifiesto del enriquecimiento ilícito. (Poveda, 2005:606).
Con la paulatina pérdida de dinamismo empresarial que se gestaba, la adquisición de empresas por conglomerados de Bogotá y el Valle del Cauca y las tomas por
partes de capitales ilícitos, un sector de emprendedores antioqueños tomó la decisión de cerrarles el paso mediante el enrrocamiento económico que consistió en la
adquisición de acciones de unas y otras organizaciones y que dio origen al llamado
Sindicato Antioqueño surgido en 1978, que hacia fines del siglo XX se llamó Grupo
Empresarial Antioqueño, GEA.
En el decenio de 1980, denominado por la CEPAL “década perdida” en América
Latina, precipitaron crisis financieras, bonanzas y crisis del mercado cafetero, puesto
que finalizó en 1989, el Acuerdo Mundial de Cuotas establecido desde 1940. De
otro lado, el sector eléctrico estatal creció significativamente, mientras que, en 1983,
hubo recesión económica, y al final de la década, entró en crisis el modelo proteccionista.
Se creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante UPAC para financiar la vivienda popular, que fue el mecanismo para dinamizar las inversiones del sector financiero. Entre 1982 y 1983 este sector abusó de miles de ahorradores por falta de
control gubernamental; hacia 1982-1983, sobrevino la crisis de grupos económicos
y la quiebra de muchas empresas. Este sistema creó una nueva clase empresarial,
transformó las ciudades y aseguró parcialmente el patrimonio de la clase media (Molina, 2002:37).
El sector financiero creció a expensas de la industria con la creación de las
corporaciones de ahorro y vivienda Granahorrar, Colpatria, Concasa, Colmena, Las
Villas y Conavi, entre otras. Hacia finales de la década, la especulación financiera
descrita llevó al crecimiento ficticio de las tasas de interés y algunos grupos acaudalados
se tomaron, utilizando diferentes maniobras, múltiples empresas industriales, lo que
condujo a la quiebra del sector. (Poveda, 2005: 622).
Hacia la década de 1980 bajaron las cifras de crecimiento económico y se presentó la fundación de empresas debido al agotamiento del modelo mixto de sustitución
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
47
de importaciones y al proteccionismo que llevó a que buena parte de empresas se
acomodaran al tibio y protector nido del IFI y a la legislación que los protegía (Molina, 2002:37).
Empresas que habían jugado papel protagónico en el desarrollo empresarial
como los ferrocarriles, fueron desmanteladas gradualmente hasta que en 1988,
por factores tales como las pérdidas económicas que dejaban algunas líneas, la
deficiente administración y la obsolescencia de los equipos, dejaron de funcionar.
(Poveda, 2005: 565).
En términos internacionales, por la crisis de la deuda de América Latina, el costo
del crédito se elevó más allá de cualquier predicción y se hizo muy difícil para los
empresarios mantener claridad sobre la dirección de sus empresas, lo cual, acompañado del atraso tecnológico y del cambio en la forma de asegurar las inversiones para
hacer desarrollo empresarial, condujo a que el sueño de hacerse industrial pasara a un
segundo plano en el país; fue la época de los negociados en la banca y en las bolsas de
valores, con autopréstamos de los banqueros y otros abusos que socavaron el sistema
financiero. “Numerosos empresarios se convirtieron en rentistas” (Molina, 2002:43).
Hubo un corto período entre 1986 y 1989 de bonanza industrial, fiscal y agrícola
acompañados de una severa inflación en medio de la crisis cafetera y la disolución
de otras empresas estatales de larga tradición como el Instituto de Crédito Territorial
empresa estatal de larga tradición que contribuyó a la construcción de vivienda popular. (Poveda, 2005: 671).
Etapa III: 1990-2006
La última crisis económica del siglo XX se inició con la “implantación del imperfecto modelo de apertura 1989-2000”8, el agravamiento de la violencia política,
las presiones de Estados Unidos para hacerle la guerra al narcotráfico y las claras
expresiones de descomposición moral.
Cuando se inició la década, el mundo había girado hacia la internacionalización
de las economías y cambiaron las tendencias mundiales, mientras en el país crecía
la producción industrial y, en general, había optimismo en cuanto al crecimiento
de las exportaciones y los niveles de empleo. De otro lado, entraban al país grandes
caudales de dólares por concepto de exportaciones clandestinas.
8
48
Molina Londoño, Fernando, La fuerza empresarial, p 37.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En década de 1990 surgieron cambios estructurales radicales, se le asignaron otros
papeles al Estado en la economía que se insertó al mundo capitalista globalizado y se
produjo la apertura para modernizar la economía. El llamado “revolcón”, del gobierno
Gaviria, entre otras reformas, hizo el recorte gradual de aranceles aduaneros y asignó
al Banco de la República la tarea única de controlar la inflación, con lo que dejó de
manejar el mercado de divisas y entraron grandes capitales golondrina gracias al nuevo
régimen de inversiones extranjeras que aprovecharon la crónica endeblez del Estado.
El país entró en un proceso de deterioro y cierre empresarial, el sector agrícola
acusó serias dificultades y la balanza comercial se inclinó desalentadoramente por
efecto de las importaciones récord: “Desde 1991 las empresas industriales suspendieron o cancelaron muchos proyectos de nuevas fábricas y producciones, y de ensanches de las ya existentes” (Poveda, 2005, 687).
Por efecto de las medidas de apertura, las empresas fueron forzadas a cambiar
procesos productivos, a la subcontratación, al cambio de equipos, maquinaria y tecnología obsoletos, y al despido de trabajadores, lo que generó cambios organizacionales como menores niveles de jerarquías en las empresas y la especialización en la
comercialización más que en la producción.
Igualmente, cambió el valor agregado interno por valor agregado externo, las
empresas industriales empezaron a aprovechar las ventajas de la apertura y a reemplazar insumos nacionales por importados, más baratos y de mejor calidad en algunos
productos. El contenido nacional de la industria manufacturera se redujo en todas
las ramas, así como se importaron los bienes que antes producían, utilizando dos fortalezas empresariales: “el conocimiento del mercado interno y la red de distribución”
(Misas, 2003, 131).
La modernización de la sociedad y del Estado incluyó la expedición de la Constitución Política de 1991 y de ello se derivaron reformas de índole social y económica
como la expedición de la Ley 100 sobre la Seguridad Social y la privatización de
empresas de la Nación.
A la par con la inflación durante toda la década hubo auge de la concentración
de la renta, beneficios, privilegios, patrimonios y monopolios; se pusieron al día las
alianzas empresariales con ejemplos como la fusión del Grupo Empresarial Antioqueño antes denominado Sindicato, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo;
también surgió el Grupo Aval.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
49
Avanzaron las telecomunicaciones, particularmente la telefonía celular que con el
Decreto Ley 1900 de 1990 que abrió de nuevo las puertas a la inversión privada, con
lo que se generó la creación y muy importantes empresas dedicadas a la prestación
de servicios de valor agregado” (Martínez, Sergio: 169).
Igualmente entró en operación la Internet, cuyos pioneros fueron la Universidad
de Los Andes e instituciones de Medellín y Cali, que desde 1992 actuaron como proveedores de la red para un grupo reducido de usuarios principalmente empresarios”
(Delgado, Carlos: 168), que se ha convertido un poderoso medio de comunicación
y creación de empresas con capital extranjero y con impacto en todos los quehaceres de la vida económica y social contemporánea. No obstante, aún en la primera
década del siglo XXI, Colombia se ha quedado rezagada respecto de otros países del
área y dista mucho aún del mundo capitalista globalizado que invierte velozmente
en infraestructura y conocimiento de telecomunicaciones.
Desde 1960 surgió en el mundo desarrollado el concepto de economía del conocimiento, gracias a los avances científicos incorporados a la producción, al desarrollo
empresarial y al crecimiento económico. Algunas empresas de todos los sectores, así
como las de capital extranjero, laboratorios, equipos científicos de universidades y
especialistas independientes, lograron avances en conocimientos de salud, en investigación básica o inventos de uso industrial que se han orientado con los parámetros
de la ciencia. Esto tiene como correlato nuevas perspectivas en cuanto a métodos,
división y distribución del trabajo.
Así las cosas, la empresa privada, se orientó más a incorporar al inventor solitario
al contexto industrial que a facilitar la invención del laboratorio industrial; en este
contexto: “Algunos de estos inventos colombianos parecieron acortar la distancia entre
el mundo atrasado y el avanzado resistiendo además los requerimientos más severos de
la legislación internacional de patentes”. (Mayor, 2005: 518).
Otros elementos de confianza económica lo aportaron los descubrimientos de los
yacimientos petroleros de Cusiana y Cupiagua que facilitaron acuerdos comerciales
regionales y la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Venezuela y Colombia, G3; en tanto, las contradicciones del mercado internacional precipitaron
una fuerte crisis financiera sobre nuestra economía frágil y dependiente; entre 1990
y 1997 la revaluación del peso afectó las exportaciones y entró en crisis el Pacto
Andino.
50
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En 1999, el país tuvo un fuente decrecimiento que obligó a la expedición de la
Ley de reestructuración económica para recuperar empresas viables. En ese mismo
año, se creó la Unidad de Valor Real UVR ligada a la inflación que tuvo su antecedente inmediato en la Unidad de Poder Adquisitivo Constante, UPAC, la que fue
para el sector financiero e industrial: “Un mecanismo para dinamizar inversiones”
(Molina, F., 2004:37). Igualmente, hubo transformación de las ciudades; el auge
de la construcción de vivienda ostentosa de sectores emergentes contrastaba con la
popular que estaba basada en el mencionado sistema.
Desde el decenio anterior, la economía dejó de tener como referencia la industria
del café, mientras el sector financiero se tomó las empresas que habían entrado desde
la década de los ochenta en crisis o debilitamiento; los empresarios desmantelaron sus industrias, vendieron las unidades productivas que habían establecido desde
principios del siglo XX y continuaron hasta convertirse en rentistas.
Dos tendencias empresariales tomaron fuerza: las privatizaciones de organizaciones estatales, situación que indujo a la entrada de empresas y capital extranjero;
hubo expectativas más optimistas que reales de empresas del sector energético y de
telecomunicaciones debido a la fuerte competencia de entidades basadas en nuevas
tecnologías.
La nueva dinámica internacional llevó cambios económicos y sociales de larga
duración y, por supuesto, a transformaciones tecnológicas y del conocimiento para
las que el país no estaba preparado por su atraso y dependencia a pesar de los procesos de apertura que pretendieron insertar la débil economía empresarial al mundo
globalizado.
Las exigencias de competitividad estimularon las fusiones y las alianzas mientras las compras de pequeñas compañías y las absorciones por parte de las grandes,
mostraron la alta capacidad de concentración de capital por parte de los grupos
económicos. Ejemplo de ello es el Grupo Empresarial Antioqueño, también se hicieron alianzas y contratos de cooperación entre empresas nacionales y extranjeras
que entraron al mercado, por ejemplo la firma antioqueña Coservicios, pionera en la
modalidad de transporte vertical y productora de Ascensores Andino que ha llegado
exitosamente a varios continentes.
La transformación de las fuerzas productivas, el uso de las fuentes de energía
alternas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, acompañaron
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
51
desde entonces las formas de acumulación de capital y se puso en evidencia que la
especialización como actividad empresarial, acompañada de nuevos conocimientos
técnicos y nueva tecnología, se convirtió en reto para los empresarios que pretendan
permanecer en el mercado globalizado.
Con estos cambios dramáticos y dispares a la vez, surgieron nuevos conceptos que
los empresarios tuvieron hasta el decenio de los años noventa en cuanto a actividades
económicas centradas en la tierra, las máquinas y el recurso humano. Desde entonces, la materia prima de las empresas de vanguardia ha sido el conocimiento aliado
a la tecnología y la información, los cuales han dinamizado su productividad hasta
alcanzar alto valor agregado; las mentalidades empresariales provinciales hicieron
crisis y la región antioqueña demandó espacios para un nuevo desarrollo industrial,
nuevos métodos productivos y nuevos portafolios de servicios fundamentados en el
conocimiento. Se dio paso a las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, a la
industria química fina de laboratorio, a la producción de softwares, a la utilización
de avances científicos de la biología y la ampliación de relaciones en el mercado
internacional.
En este aspecto, las inversiones productivas han escaseado y las posibilidades
de crecer y dinamizarse han sido alcanzadas parcialmente por algunas empresas
fuertes y de trayectoria por factores como: la estrechez del mercado, la carencia
de conocimientos y de tecnología de punta de la inmensa mayoría de nuestras
organizaciones que son caracterizadas como Pymes y Mipymes, situación que, hacia
el primer decenio del presente siglo, plantea el fomento de la investigación dentro
de las empresas, la cooperación entre agentes económicos, institucionales y sociales,
inversiones e investigación industrial.
En cuanto a la teoría schumpeteriana de la innovación, hay que mencionar que,
guardadas proporciones con los países desarrollados, algunas empresas colombianas que
desde la mitad del siglo habían hecho algunas innovaciones, adaptaciones o modificaciones, invirtieron en investigación, ciencia y tecnología para estar de acuerdo con las
tendencias internacionales. Por su parte, algunas universidades lentamente orientaron
sus programas a la investigación e innovación que el desarrollo económico nativo demanda, mientras el Estado daba tímidos pasos, en medio de la tradicional penuria fiscal,
dado que el gasto público y privado en estos rubros ha sido tradicionalmente exiguo.
Entre tanto, se introducían nuevas tecnologías en el mercado, muchas veces con
efecto negativo sobre la industria manufacturera que aceleró su crisis, además de
52
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
tener obsoletos sus equipos y carecer de capitales de inversión para reposición de maquinarias y tecnología electrónica, aunque también se fortalecieron algunas empresas
que hicieron alianzas o fusiones y cuyos inversionistas tuvieron visión de largo plazo
mediante endeudamiento y planificación.
Este contexto presentó nuevos paradigmas: si bien hasta fines del Siglo XX los
empresarios contaban con olfato y visión de negocios orientados hacia la producción, destreza y conocimientos financieros, la dinámica económica derivada de la
globalización, los ha puesto de frente al reto del mercadeo y el servicio a los consumidores, a la innovación de procesos y de productos competitivos con el mercado
internacional.
Todo lo anterior, se expresa en el reto que hoy tiene el país de innovar su devenir
empresarial: “Repensando geografía, talento humano, educación y transportes que
den comienzo a otro pujante ciclo de desarrollo económico impulsado por su empresariado” (Molina, 2007).
1.6 Los estudios empresariales en las Universidades
La investigación y la docencia en historia empresarial en casi todas las facultades
de Administración y Economía del país y del mundo, han contribuido a la formación de un cuerpo especializado de investigadores y docentes.
Los estudios de la cultura empresarial y la historia de las empresas, hacen parte
hoy de un cuerpo de conocimiento que exige crear líneas de avance para retroalimentar diferentes ramas del saber. En las últimas décadas los aportes de académicos
y teóricos como Jesús María Valdaliso, Santiago López, Carmen Erro, Francisco
Comín, Pablo Martín Aceña, Mario Cerruti y Eugenio Torres en España y México,
muestran los avances que los estudios sobre el empresario y particularmente la historia empresarial, han alcanzado en el mundo de habla hispana.
De la mano de las doctrinas económicas y de clásicos como Max Weber, J.
Schumpeter, Alfred Chandler, Frank Safford, entre otros, se han comprendido en
nuestro medio los conceptos de empresario y la empresa desde diferentes escuelas y
corrientes.
En Colombia, con una amplia influencia de las investigaciones realizadas en Estados Unidos y en Europa, se han hecho estudios por parte de Luis Ospina Vásquez,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
53
Alberto Mayor Mora, Carlos Dávila, Fernando Botero, Fernando Molina, Gabriel
Poveda, Rodrigo García, mencionados en otra parte, han aportado y renovado el
conocimiento sobre el empresario y su dinámica histórica.
De otro lado, antecedieron a la creación de la Universidad Pontificia Bolivariana
algunas reformas de diferentes gobiernos que desde fines del Siglo XIX le encomendaron diferentes comunidades de la Iglesia la creación de centros de educación, de
capacitación y de escuelas-taller regentadas por religiosos como Los Salesianos, los
que fueron contratados para la educación técnica y práctica: “Actuando dentro de un
contexto de disciplina social inspirada en lo religioso tenían, no obstante, capacidad
para lo técnico” (Safford, 1989:315).
La Universidad Pontificia Bolivariana fue fundada el 15 de septiembre de 1936
como la primera Universidad Católica en Antioquia, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, en medio de una sociedad en la que ya se vislumbraba fuerte crisis política
y social que podría tener como parte de solución el fortalecimiento de valores.
En términos económicos, se desarrollaron diferentes industrias como la química,
cervecera, cementera y metalúrgica; paralelo con ello, a partir de 1937, la Universidad Pontificia Bolivariana, entonces llamada Universidad Católica Bolivariana de
Medellín, inició la creación de varias especializaciones en el campo de la ingeniería
industrial que fue un proceso pionero en el país. (Safford, 1989: 357).
Fue así cómo surgió la Facultad de Ingeniería Química, la primera en Colombia
y la primera de diez Ingenierías que más adelante se fundaron en la UPB, a la vez que
puso en funcionamiento estudios profesionales que apoyaran el proceso de modernización industrial, urbano, estatal, entre otros; la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo respondió, por ejemplo, a la expansión urbana de las ciudades
colombianas que inició un crecimiento desbordado desde los años veinte.
Los desafíos que la Universidad enfrentó hacia los años 50 y hasta hoy se han
expresado en el mejoramiento y ampliación de los conocimientos de disciplinas cruciales en el mundo contemporáneo. Muchos de los egresados crearon y expandieron
empresas gracias a su vocación personal, sumada a influencias externas como conocimientos teóricos y prácticos, la familia y a la motivación generadas desde la UPB.
En las últimas décadas la UPB, a través del Grupo de Investigación Estudios
Empresariales, ha incursionado en el estudio de la historia empresarial con trabajos
54
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
como: Cadenalco. Una historia de desarrollo empresarial 1922-1992; Torres y Escobar
(1992), La empresa familiar en Antioquia en el Siglo XX. Historias y caracterización
(Torres y Escobar, 1997) Metro de Medellín 20 años. Memoria empresarial 1979-1999
(Torres y Bravo, 2000).
1.7 Programas y acciones de emprendimiento empresarial
en universidades de la región
A partir del proceso de globalización y apertura de mercados y su impacto se
fundaron en las universidades unidades y centros de desarrollo empresarial, para
formar, entre los estudiantes, el espíritu y capacidad para crear las nuevas empresas
demandadas por el nuevo escenario económico y tecnológico mundial.
Hasta el año 2000 ni el Estado ni la mayoría de las universidades, habían
considerado la importancia de la formación empresarial como relevante en su misión.
El impacto de la inserción en la economía internacional produjo crisis en el mercado
del trabajo, situación que exigió la expedición de la Ley 1014 de 2006 que busca
fomentar la cultura del emprendimiento y para ello se propone favorecer la relación
entre los sistemas educativos y productivos que desarrollen competencias para la
creación y fortalecimiento empresarial. Con esa base se construyen programas como
Antioquia Emprende y Cultura E, promovidas por instancias gubernamentales del
orden departamental y municipal, a los cuales tienen acceso todas las universidades.
La Universidad de Antioquia, con su programa de gestión tecnológica y apoyo al
Parque del Emprendimiento con su programa Parque E, a partir de resultados de investigación; además lidera alianzas desde Tecnova con el comité Universidad-Empresa-Estado que vincula la investigación universitaria al sector productivo nacional.
La Universidad Nacional de Colombia desarrolla el programa Unempresas en
alianza con el programa Jóvenes con empresa del Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Corona.
La Universidad Pontificia Bolivariana, a través del Centro de Desarrollo Empresarial, CDE, trabaja en procesos de formación, asesoría y rutas de capacitación
empresarial para la creación de empresas. Su trabajo parte de procesos de investigación desarrollados por el Grupo de Estudios Empresariales que orientan su quehacer
pertinente con las necesidades del entorno y con las capacidades de los estudiantes.
En convenios interinstitucionales con el municipio de Medellín y el departamento,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Marco teórico contextual y estado del arte
55
desarrolla proyectos de capacitación y asesoría con apoyo del presupuesto participativo para el fomento de la empresarialidad en las comunas de la ciudad, especialmente con población vulnerable. Además de proyectos de asociatividad empresarial en
zonas de alta densidad industrial.
La unidad de Emprendimiento y desarrollo de la Universidad de Medellín que
cuenta con el apoyo de Jóvenes con empresa y el Fondo Emprender del Sena, igualmente adelanta programas como gestión empresarial y capital semilla que incentivan
el emprendimiento social, una estrategia para llevar campañas de emprendimiento a
las comunas aledañas a su territorio.
La Universidad Eafit, a través del programa de Empresarismo, permite a los estudiantes descubrir su potencial emprendedor porque les ofrece herramientas para la
gestación, la implantación y la operación de empresas generadas desde las aulas de la
universidad. Los ejes fundamentales de este programa son la formación a estudiantes
para fomentar la creación de empresas productivas y el empresarismo comunitario.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, y el Sena, adelantan
cátedras de creación de empresa y los estudiantes tienen la opción de realizar su
práctica o trabajo de grado con la creación de su propia empresa. El Tecnoparque del
Sena es un espacio que ofrece herramientas de emprendimiento, asesoría y acompañamiento en ideas de negocio tecnológico.
56
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Capítulo 2
Perfil empresarial de los
egresados upb por generaciones
Este capítulo presenta los resultados de la investigación de acuerdo con los objetivos
propuestos.
2.1 Análisis primera generación
Contexto socioeconómico de la Universidad Pontificia Bolivariana e
ideario ético práctico de las Facultades entre 1940 y 1969.
La Universidad Pontificia Bolivariana se creó en 1937 con el nombre de Universidad Católica. En términos sociales, la lucha ideológica entre el clero y los activistas
liberales y socialistas que agitaban ideas y banderas políticas alinderados en posturas
extremas, influyó sobre su creación. También jugaron papel protagónico los empresarios, industriales y líderes políticos católicos más destacados de esa década que promovieron su fundación como un requerimiento para el desarrollo económico, a la
vez que un deber de cristianos, quienes hicieron donaciones de terrenos e inmuebles
y participaron en el manejo de sus finanzas a través de la Junta Profundación, entre
los que se destacaron Alejandro Ángel y Gonzalo Restrepo Jaramillo.
En el período 1940-1969, la Universidad Pontificia Bolivariana creó varias carreras que hoy son Facultades que poseen un ideario ético práctico identificado con
el desarrollo económico y social de estas dos décadas de guerra y postguerra, de
conflictos internos y de fortalecimiento empresarial, especialmente de la industria.
Fue así como surgieron las carreras de Derecho y Ciencias Políticas en 1936, Ingeniería Química en 1938, Arquitectura y Urbanismo en 1943, Diseño en 1943-1977,
Trabajo Social en 1945-1955, Ingeniería Eléctrica en 1950, Filosofía y Letras en
1952, Ingeniería Mecánica y Educación en 1957, Comunicación Social en 1958,
Sociología en 1959.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
57
Tomado de: Archivo Histórico UPB
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, fue creada en 1936, en medio de
las crisis y confrontaciones de finales de la hegemonía conservadora, la ruptura de
profesores y estudiantes católicos de la Universidad de Antioquia, como: “Una respuesta al deseo de la Iglesia y de la sociedad de contar con un espacio en donde fuera
posible procurar a las personas interesadas el cultivo de sus valores”, y la formación
de hombres íntegros y dirigentes eficaces; valores éticos como la verdad, la ciencia y
la justicia, fueron las bases formativas de los abogados egresados que desempeñaron
importante papel en la vida pública y en los años siguientes serían importantes conciencias jurídicas y altos dirigentes estatales. (Soto; et al. 1997: 224).
La Facultad de Ingeniería Química fué fundada en 1943 con el nombre de Escuela
de Química Industrial, fue la primera en Colombia. La Universidad, vinculada
estrechamente con el empresariado regional desde su fundación, rápidamente
comprendió la necesidad de formar profesionales idóneos para administrar y crear
industrias. En la década de 1940 el proceso de industrialización en Antioquia
tomó un auge inusitado. Con la amplia acumulación de capital de las actividades
comerciales, de agroexportación y de minería, proceso iniciado desde fines del siglo
58
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
XIX, se impulsaron las manufacturas, la siderúrgica, la minería y, ante todo, la
producción textilera que demandaba resolver problemas de carácter industrial para
las transformaciones químicas requeridas con el fin de impulsar el desarrollo urbano
para la puesta en marcha de las empresas en crecimiento.
Esta Facultad formó dirigentes que jugaron un papel relevante en la creación y dirección de empresas; su perfil coincidía con los requerimientos de las industrias que
impulsaron el desarrollo económico durante el período que ha sido denominado
“prosperidad de la guerra”, entre 1939 y 1945, definitivo para las organizaciones que
generaron utilidades elevadísimas, y que fueron reinvertidas en el montaje y dotación tecnológica industrial; utilidades que se constituyeron en la principal fuente de
financiación empresarial en el contexto de la sustitución de importaciones. (Mayor
Mora, 1989).
Durante este período, particularmente en Antioquia, se incrementó la producción y la productividad, contrario a lo que sucedió en los países protagonistas directos del conflicto mundial. La racionalidad del trabajo expresada en los controles, las
mediciones, la planeación y la división del mismo, hicieron fuerte presencia en las
recién creadas empresas que duplicaron su inventario e hicieron cambios técnicos y
tecnológicos revolucionarios. A esta prosperidad se sumó la voluntad empresarial de
la venta masiva y popular de acciones que captaron el ahorro popular, situación que
favoreció ampliamente la financiación para el recambio industrial.
En 1940 se creó el Instituto de Fomento Industrial, IFI, por parte del Estado,
que priorizó su apoyo económico a industrias de hierro, químicas, productoras de
llantas, entre otras. Cuatro años más tarde se creó en Medellín la Asociación Nacional de Industriales, ANDI; ambas organizaciones nacieron como clara expresión del
poder económico empresarial, su representatividad ante los gobiernos de entonces y
la unificación de los intereses de clase de los industriales. (Mayor Mora, 1989).
La transformación urbana iniciada a principios del siglo XX había crecido a un ritmo
acelerado y hacia los años cuarenta exigía obras de infraestructura civil, la construcción
de factorías y barrios que acogieran a los miles de inmigrantes de diferentes lugares de
la región que acudían al llamado de las chimeneas y silbatos de las fábricas; muchas de
ellas laboraban 24 horas, en amplios edificios ubicados en áreas cercanas al río Medellín
o en los alrededores de quebradas y fuentes de agua y que pusieron en funcionamiento
con ruedas Pelton para mover sus plantas térmicas en ausencia de servicios públicos
que estuvieran en consonancia con sus requerimientos.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
59
Esta dinámica influyó en la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
en 1943, a la que se anexó la Escuela de Albañilería tres años más tarde. El pueblito que
era la antigua Villa cedió a la silueta de ciudad; el desarrollo industrial y el espíritu práctico influyeron en la formación de profesionales capaces de atender la transformación
física urbanística; su fundación estuvo motivada también para intervenir en problemas
como la ausencia de planeación, de infraestructura, de servicios públicos y de vivienda
que acogiera los inmigrantes de zonas rurales cercanas a Medellín que llegaron atraídos
por la posibilidad de ascenso social (Soto, et al., 1997: 227).
Desde fines del siglo XIX hubo gran movilidad poblacional en todo el país. Al
mismo tiempo, se aumentaron las tasas de natalidad en el país, particularmente en
el occidente debido a la colonización con sus flujos masivos de población, proceso
que se amplió con la apertura de vías, la construcción de los ferrocarriles y la industrialización, específicamente en Medellín, ciudad a la que llegaron comerciantes, artesanos, negociantes y mineros con su talante empresarial además de los inmigrantes
con sus tradiciones y costumbres.
Según los registros censales, en los primeros cincuenta años de esa centuria, la ciudad pasó de 60.000 a 358.000 habitantes aproximadamente (Coupé, 1996: 563). La
expansión demográfica y la migración del campo a la ciudad, fueron el correlato de la
industrialización, la urbanización y construcción acelerada, procesos que exigían planificar nuevas áreas como efectivamente lo hicieron algunos empresarios y especuladores
del suelo urbano en barrios como Aranjuez, Belén, San Joaquín, La Floresta, Robledo,
La América, entre otros; los nuevos habitantes configuraron una nueva ciudad de vocación metropolitana. La municipalidad se encargaría de la dotación física urbana de
manera irregular y lenta dada su endeblez y carencia de recursos financieros.
En este contexto, entre 1900 y 1950 surgieron nuevas expresiones del diseño
arquitectónico europeizante en propiedades de la élite comercial, industrial y minera; por efectos de la migración interurbana principalmente, se exhibieron villas,
casaquintas y palacetes a lo largo de la quebrada Santa Elena, el Parque de Bolívar,
Prado, El Poblado y más tarde Laureles, barrios que le dieron a la ciudad un aire de
modernidad y buen gusto. Muchas de esas viviendas fueron diseñadas por las primeras oficinas de arquitectos nativos que egresaron de la UPB y que se especializaron
posteriormente en Europa.
Acompañó al desarrollo físico urbano de Colombia y, especialmente de Medellín,
el diseño en campos como la arquitectura, la industria, la manufactura y los servicios.
60
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Desde 1940 debía cubrir las necesidades de transformación de una sociedad de
preguerra, cada vez más compleja y de mayor desarrollo industrial: los hornos, el
material cerámico y la metalurgia, por ejemplo, demandaban diseños que superaran
el empirismo racionalista, en tanto la producción estaba cada vez más mecanizada; no
sólo se requería resolver problemas inmediatos sino presentar soluciones a problemas
concretos y determinados. Así, el diseño industrial y el gráfico fueron aplicados en el
desarrollo empresarial regional en ascenso.
En esta década se inició la confección de vestidos en serie en la empresa Everfit
que proveía su materia prima de la cría de ovejas en el área de Fizebad en el municipio de El Retiro. Surgieron nuevas formas de trabajo en la elaboración de los trajes;
el conflicto mundial impedía la realización de estudios en el exterior para mujeres de
la élite comercial e industrial que para entonces consideraba esencial la decoración,
la presentación y el diseño. Sastres y modistas que hacían parte de un sector manufacturero importante y que habían creado una tradición cultural sobre el vestuario,
quedaron cesantes así como sus máquinas de pedal; entre tanto, la élite social, empresarial y política, influenciada por los gustos y las nuevas tendencias europeas, solía
Aulas de clase de las Facultades de Arquitectura y Diseño en la década de 1950. Autor: anónimo. Tomado de:
Archivo Histórico UPB
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
61
importar vestidos de lujo dado que el poder económico les permitía su adquisición.
Era usual que copiaran acríticamente los modelos extranjeros: lo importante era
diferenciarse.
En este contexto la Universidad Pontificia Bolivariana tomó el liderazgo en la formación de diseñadores generales con metodología integradora. Se inició la creación
de la Facultad en 1943, como complemento de la Facultad de Arquitectura con el
nombre de Facultad de Arte y Decorado, que se transformó en Facultad de Diseño
en 1977. El contexto económico y social del período consideraba el diseño como
factor de exportación, lo que se sumó a las recomendaciones del Instituto Saint Luc
de Lieja y a las del Instituto de Promoción de Exportaciones, Proexpo, creado por la
Ley 444 de 1967.
Otros centros de educación superior siguieron con la iniciativa que había liderado la UPB: surgieron facultades similares en las universidades Jorge Tadeo Lozano
en 1976 y la Nacional en 1977, orientadas hacia el Diseño Industrial, mientras en la
Aula de clase y mural en la Facultad de Arte y decorado en la década de 1960. Autor: anónimo. Tomado de:
Archivo Histórico UPB
62
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Aulas de clases de la Facultad de Arte y decorado en la década de 1960. Autor: anónimo. Tomado de: Archivo
Histórico UPB
Bolivariana se ramificó en Diseño Gráfico, de Interiores e Industrial, que han tomado auge en el país y hoy tienen presencia internacional. (Soto; et al., 1996: 228).
Los estudios de Trabajo Social estuvieron presentes en la UPB desde 1945 y se
consolidaron en 1960 cuando adquirieron categoría de Facultad. Los conflictos económicos y sociales, las contradicciones laborales y las necesidades de las empresas,
motivaron a la Universidad para crearla con el apoyo de la ANDI y la Acción Social
Católica, entre otras. Una influencia determinante en la creación de estos programas,
la tuvieron algunas experiencias internacionales en Francia, Bélgica y Estados Unidos que sirvieron de referentes para darle vida.
Además, se requería formar profesionales que lideraran trabajos comunitarios
para limar las asperezas y las agudas contradicciones de clase entre capital y trabajo y
las atizadas por las facciones políticas y la Iglesia. (Soto, et al., 1998: 230); profesionales que coadyuvaran a las empresas a darle cumplimiento a las normas del Código
laboral colombiano, en un contexto en el que los movimientos sociales de protesta y
huelga de los trabajadores estaban en plena euforia.
El antecedente pionero en la formación de profesionales de la ingeniería que
aplicaron para la industria la racionalidad científica fue la Escuela de Minas de
Medellín, fundada en 1887 por Pedro Nel y Tulio Ospina, cuyos egresados crearon
dos dispositivos —el técnico y el moral— que guiaron sus vidas empresariales,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
63
su práctica y su moral, su manera de acumular capital y su quehacer profesional
y experimental, además los ingenieros formados en la Escuela, aprovecharon
el compromiso de los trabajadores de la región para impulsar con éxito la
industrialización. (Mayor, 1989: 33).
El desarrollo de las facultades de Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana estuvo íntimamente relacionado con las condiciones sociales y técnicas de la
primera mitad del Siglo XX. La rica geografía de la región y sus recursos hídricos,
fueron definitivos para el proceso de industrialización, aunque ponerlos en servicio
se constituyó en un gran reto para el Estado, las organizaciones y las universidades
que capacitaron al personal técnico. Esta relación naturaleza-industria fue interpretada por los empresarios, muchos de ellos empíricos, que expandieron sus instalaciones mineras, industriales y siderúrgicas, que exigían la presencia de ingenieros de
varias disciplinas, quienes, en últimas, fueron cuadros fundadores, directivos, administrativos y técnicos de empresas de tradición.
Hacia la mitad del Siglo XX, la dinámica de postguerra influenció diferentes
ramas de la ingeniería y en Estados Unidos viraron las escuelas hacia las ciencias
aplicadas, lo que le inyectó nuevos conocimientos de esta disciplina y, por tanto, los
contenidos de los cursos la conectaban con la tecnología que por entonces incidió en
la universidad colombiana que las introdujo.
Alumnas de Trabajo Social en las instalaciones universitarias durante la década de 1960. Autor: anónimo.
Tomado de: Archivo Histórico UPB
64
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Factores como el desarrollo industrial regional, la experiencia exitosa de la Escuela de Minas, la necesidad de aplicar nuevos conocimientos para la generación
energética y un contexto social complejo en el que la Iglesia tenía fuerte presencia en
la cultura antioqueña, crearon las condiciones para la fundación de la Facultad de
Ingeniería Eléctrica en 1950.
En esta época había contradicción entre la disponibilidad de recursos hídricos y
la capacidad instalada de los servicios públicos de agua servida y energía eléctrica,
situación que dificultaba el desarrollo industrial y que trató de atenuarse parcialmente con la adquisición de plantas térmicas por parte de las empresas más grandes,
aunque no siempre con resultados positivos dada su intermitencia; este panorama
imponía modernizar tales servicios. Por tal razón se emprendieron obras civiles por
parte del Estado como la Central Hidroeléctrica de Guadalupe, que se constituyó en un proyecto de gran envergadura y otras ejecuciones de amoblamiento civil
e infraestructura que potenciaron la producción y la competitividad empresarial y
que demandaron la presencia de técnicos e ingenieros formados en la racionalidad
científica1.
Uno de los argumentos que mostró ante el Consejo Directivo de la UPB el abogado Joaquín Emilio Sierra, hermano de Monseñor Manuel José Sierra en 1943,
había sido precisamente esta contradicción. Con esta argumentación, le propuso al
Consejo Directivo la creación del Instituto de Electricidad; sólo siete años más tarde
se consolidaría su idea.
El rector de entonces, Monseñor Félix Henao Botero, reforzó su creación con un
argumento ideológico que se había planteado durante la primera mitad del siglo XX.
Sustentó su decisión de crear la Facultad: “Mostrando cómo las plantas eléctricas
eran puntos clave en la lucha anticomunista, al parecer porque al electrificar campos
1
Desde 1927 se había decidido construir una central hidroeléctrica con base en estudios de ingenieros nativos para ampliar este servicio y aprovechar la caída de 550 metros del río Guadalupe,
que seguía su curso en un extenso cañón hasta el río Porce, a 70 kilómetros de Medellín que
entonces contaba con 120.000 habitantes. Esta fue la primera central de la región. En la ejecución de la obra se requirió emprender labores de diversa índole que demandaban la presencia
de ingenieros de varias áreas, así como cálculos complejos, instalaciones hidráulicas, de equipos
electromecánicos, entre otros. Esto exigió la importación e instalación de equipos que entraron
por el río Magdalena, vía férrea desde Puerto Berrío llegaron a la capital, para ello hubo que hacer
una nueva carretera de 45 kilómetros y una línea de transmisión de 80 kilómetros entre Medellín
y Guadalupe. Con su puesta en funcionamiento, se multiplicó seis veces la generación de energía
y la tasa promedio de producción industrial entre 1934 y 1945 creció un 8% (Valencia, 1999: 38).  Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
65
y ciudades llegaría así la radio y por medio de ella la “Hora Católica Arquidiocesana”, llevando el mensaje cristiano” (Soto Posada y otros, 1997: 231).
El desarrollo del conocimiento de las humanidades, se expresó en la creación, en
1952, de la Facultad de Filosofía y Letras, orientada hacia la búsqueda de la verdad
y la reflexión académica. (Soto Posada, 1998). Además de abrir nuevos programas
técnicos, la UPB formó, entre quienes han cursado estudios en ella, un claro sello de
servicio social. “El carácter privado y católico que identificaba e identifica a la Bolivariana hace que muy importantes empresarios, intelectuales y dirigentes políticos,
muchos de ellos sus propios egresados, le sirvan desde entonces como soporte social,
económico y político para jugar un papel estratégico en la formación de dirigentes
en diversos campos de la empresa, la política y la vida cultural de Antioquia y del
país” (Álvarez, 1996: 592).
A este programa le siguieron los de la Universidad de Los Andes, en 1963, con el
apoyo de la Fundación Ford y el Banco Interamericano de Desarrollo; casi simultáneamente surgieron programas similares en la Universidad Industrial de Santander
y en la Universidad del Cauca.
La creación de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UPB, en 1957, tuvo
una franca influencia norteamericana que entonces era el centro de la revolución
industrial y científico técnica y ejercía el monopolio de nuevas tecnologías aplicadas
a la industria (Mayor, 1989). Además, las empresas agroindustriales necesitan métodos de producción para maquinaria agrícola, especialmente la industria cafetera,
en tanto las industrias urbanas demandaban diseño y montaje de nuevos motores e
instrumentos industriales, además de la puesta en funcionamiento de equipos, máquinas y herramientas.
Para su creación Monseñor Félix Henao Botero, presentó ante del Consejo Directivo, creado para la ocasión, un pensum elaborado por ingenieros graduados en Estados Unidos, adaptado para las necesidades de la industria colombiana. Se buscaba
la formación de profesionales éticos e idóneos que, con sus conocimientos matemáticos, tecnológicos y humanísticos, innovaran e investigaran para el mejoramiento
social (Soto, et al. 1997: 233).
En 1958 se creó la Facultad de Humanidades que en 1973 tomó el nombre de
Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, gracias al viraje que el Concilio Vaticano II había otorgado a esta disciplina a la que consideró de importancia
66
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
máxima en el contexto socioeconómico de postguerra. En términos internacionales el mundo registraba acontecimientos nodales: el hombre en la luna, el chip, el
computador, la guitarra eléctrica, la guerra de Vietnam, los movimientos sociales de
Francia, la ruptura juvenil del occidente del mundo con las normas institucionales y
convencionales y, con ello, las revolucionarias tecnologías y las nuevas teorías comunicativas que se constituyeron en elemento articulador con el espacio social.
La Universidad, en consecuencia, creó, en 1957, la Facultad de Educación, en
1959 la Facultad de Sociología y en 1963/1969 la Facultad de Teología, de las que
para la ejecución de este trabajo, no se detectaron empresarios en cuanto a creadores
de riqueza incremental; no obstante, dan prueba de la preocupación de la Universidad por la cuestión social.
Surgió también lo que denominó Monseñor Félix Henao Botero en 1958 “la
cristianización de las empresas” e insistía en la necesidad que tenía el país de formar
profesionales que se ocuparan de las ciencias sociales desde el mundo empresarial,
económico y cultural de Medellín, que por ser zona industrial de primer orden,
ocupaba un alto número de trabajadores con problemáticas que debían resolverse
dentro de la filosofía cristiana y la legalidad, alejados de cualquier extremismo foráneo. (Soto, et al., 1998: 237 y 238).
Hallazgos
El Esquema de análisis del empresario, adoptado para esta investigación, (Teoría
Dávila), fue la base para el diseño de la matriz correspondiente a cada generación de
egresados. Esta matriz fue construida con la información proveniente de entrevistas
a profundidad. Una vez sistematizados los datos, se procedió a identificar y construir
el perfil de los empresarios egresados UPB de esta generación y que actúan en la vida
empresarial hoy en día, con la excepción de uno de ellos ya fallecido; algunos están
parcialmente retirados de sus organizaciones a las que hacen seguimiento periódico
y continúan sus nexos desde sus juntas directivas.
El análisis de la primera generación examinada a la luz del Esquema se aplicó
a doce (12) empresarios egresados, elegidos aleatoriamente y arrojó los siguientes
resultados para las cinco categorías que lo constituyen: Perfil social y económico,
conducta económica, empresariado y Estado, rasgos de personalidad y mentalidad e
ideología.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
67
Perfil social y económico
Esta categoría se evidencia en el origen y movilidad social, la educación, la experiencia
laboral, la motivación para crear empresa, el papel de la familia, el estilo de dirección y
el cosmopolitanismo.
Una vez analizadas las entrevistas a los empresarios egresados de la primera generación, el estudio mostró que el 60% de los mismos nació en Medellín, mientras
el 35% restante proviene de municipios antioqueños; una minoría nació en otras
regiones de Colombia. La necesidad de educación y ascenso social, motivaba a las
familias a migrar a la ciudad en busca de educación secundaria y universitaria privada aunque era costosa y elitista, situación que se atenuó en la UPB mediante el
otorgamiento de becas a los más destacados estudiantes2.
El origen de los padres es principalmente campesino y pueblerino, con actividades
económicas variadas que van desde el ejercicio del Derecho y la política hasta la
agricultura, pasando por el área de servicios educativos y la industria; las madres en
su totalidad fueron amas de casa. El número de hermanos se estima en un promedio
de 6; se encontraron casos de 12 y 14, lo que hacía aún más difíciles las condiciones
de movilidad social.
En lo que corresponde a las empresas familiares, los entrevistados provienen en
50% de familias empresarias en los sectores industrial y comercial; el 50% restante
no presenta vinculación o antecedente familiar a estas actividades empresariales.
La vinculación social de estos empresarios es múltiple, como se evidencia en su
declaración de pertenencia a diferentes grupos sociales, veamos: con asociaciones
profesionales 88.9%, organizaciones culturales 33.3%, religiosas 22.2%, deportivas
44.4 %, políticas 22.2 %, cívicas o de voluntariado 66.7%. Predomina la vinculación a asociaciones profesionales, cívicas y deportivas, instituciones en las que han
establecido relaciones sociales y de intercambio que han influido positivamente en
sus actividades empresariales.
2
68
Ejemplo de movilidad, se encontró en el caso del empresario Eustorgio Restrepo Sierra, entrevistado en su casa de habitación el 10 de marzo de 2006. Nació en una vereda del municipio
antioqueño de Ebéjico, en el seno de una familia numerosa, su padre era analfabeta. Para ir a
la escuela rural, recorría descalzo el camino desde su casa. Su familia lo envió a Medellín para
estudiar el bachillerado en la UPB. Entre sus 14 hermanos, fue el primero en realizar estudios
superiores; su rendimiento académico lo hizo acreedor a una beca de estudios de Ingeniería Química, facultad de la que egresó en 1944, fue fundador de la firma Inextra S.A.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Por su parte, el tiempo libre lo distribuyen como sigue: familia 66.7%, deporte
66.7%, compras 50%, educación o actividades culturales 100%, televisión 11.1%,
navegación por Internet 22%.
La totalidad de los entrevistados estuvo o está suscrito a publicaciones nacionales
o internacionales relacionadas con su ejercicio profesional y su actividad empresarial,
lo que les permite actualizar conocimientos en forma continua.
Salvo un caso, estos empresarios continúan activos laboralmente y toman vacaciones cada año. El 50% está retirado en forma parcial aunque no pierden de vista
la organización; visitan y hacen seguimiento permanente a sus empresas que usualmente dejan en manos de sus descendientes y participan en ellas desde su asiento de
fundador en las juntas directivas.
Educación
Una vez egresados de las Facultades, el 56% de los empresarios de esta generación
realizó estudios de postgrado en universidades europeas y norteamericanas con excelentes resultados académicos, expresados en menciones y premios a su inteligencia
y disciplina adquiridos en estas instituciones3. Estos estudios les permitieron hacer
alianzas fuertes con otros profesionales, empresarios e inversionistas y, consecuentemente, crear empresas con alto perfil competitivo.
El 33.3% obtuvo premios o reconocimientos como estudiante que se hicieron
explícitos con el otorgamiento de becas de estudio, ofertas de trabajo en varias
3
-
-
-
-
-
Entre los empresarios egresados de esta generación con estudios de postgrado en el exterior
tenemos entre otros, los siguientes:
Juan Gonzalo Restrepo Londoño, Abogado egresado en 1944. Estudió Economía y Sociología en
la ciudad de Chapel Hill en la Universidad de Carolina del Norte, entre 1945 y 1946. (A su regreso
fundó la firma Flamingo).
Eustorgio Restrepo Sierra, Ingeniero Químico egresado en 1944. Estudió en el Siebel Institute of Technology de Estados Unidos en donde fue tutor de sus compañeros norteamericanos, de allí
egresó con honores en 1961, con el título de Maestro Cervecero. Fundador de la firma Inextra.
Fabián César Valencia Duque, egresado de Arquitectura en 1952. Hizo estudios de Maestría en la
Universidad de Roma en 1956. Enólogo. (Fundador de empresas como Grupo Habitar y la cadena
de restaurantes Dino Rojo y Hatoviejo de Medellín).
Raúl Aguilar Rodas, Ingeniero Químico, empresario egresado en 1953. Estudió Administración Financiera en la Escola de Administracao de Empresas Getulio Vargas de Sao Paulo, Brasil en 1960. Jaime Salazar Montoya abogado egresado en 1955 y de Economía y Comercio en 1957 con estudios de postgrado en Administración en la Universidad Getulio Vargas de Brasil.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
69
dependencias universitarias y el ejercicio de la docencia cuando estaba cursando sus
estudios. Fue común que las empresas industriales colombianas y multinacionales,
además de las estatales que entonces pasaban por el proceso de montaje y desarrollo,
les hicieran ofertas de trabajo aún sin graduarse. Empresarios, gerentes y directivos
empresariales tenían un aliado importante en la Universidad que solía recomendar a
los más destacados estudiantes.
Todos desarrollaron actividades extracurriculares en la infancia y primera juventud. El 92% practicó deportes y realizó tareas culturales como centros literarios,
filatelia, grupos scout, algunas de las cuales realizaban en las instalaciones de la
UPB, “vivían” en la Universidad; y el 8% de ellos fue profesor cuando cursaba
estudios de bachillerato; durante las vacaciones trabajaron como mensajeros en
empresas o cumplían tareas domésticas asignadas por los padres; estas experiencias sirvieron como referentes para fortalecer la disciplina personal, el trabajo en
equipo y la capacidad de observación del entorno y que han aplicado en su vida
empresarial.
El 80% tuvo en su época de estudiante expectativas claras sobre lo que deseaba
hacer en el futuro. El desarrollo económico entre 1940 y 1969 estuvo ligado a la
realización de estudios en los que predominaba el espíritu práctico y la educación
científica y técnica, especialmente los de Ingeniería Química, Eléctrica, Mecánica y
Diseño Industrial.
Estas generaciones de ingenieros asumirían el conocimiento aplicado a la realidad, lo que los llevó a obtener ascenso social y económico y quienes provenían de
sectores de escasos recursos, no querían repetir las estrecheces familiares: “La pobreza
exigía soluciones prácticas, había mucho por hacer y debíamos tomar la iniciativa4.
Otra respuesta que ilustra sus expectativas, se encontró en el caso del ingeniero eléctrico Alberto Piedrahíta: “Observé la dura lucha de mis padres para sacar adelante
la familia —11 hijos— y comprendí que debía prepararme para triunfar, entre otras
razones, por ese proverbio lleno de sabiduría milenaria que dice que es mejor rico y
aliviado, que pobre y enfermo”5
El espíritu empresarial de algunos de los entrevistados ha estado presente en
su mentalidad desde la primera juventud: “Desde que era estudiante quería ser
Raúl Aguilar Rodas, entrevistado en 2005 y 2006, hace énfasis en este aspecto, conceptos que
profundiza durante la realización del Grupo Focal en marzo de 2007.
5
Entrevista realizada en 2006.
4
70
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
industrial”6, “motivado por lo que veía”,7 razón por la cual tempranamente se
decidieron por las carreras técnicas y los resultados que han llenado sus expectativas
de conocimiento, ejercicio profesional, logros económicos y personales.
El 36% de entrevistados manifestó que fueron sus familias quienes más influyeron
en su formación personal, a través de experiencias previas, consejos y la práctica diaria;
el 64% restante declara que fue la Universidad Pontificia Bolivariana, a través de sus
profesores, particularmente los rectores Manuel José Sierra y Félix Henao Botero,
sobre todo éste último, quien dirigió la UPB entre 1941 y 1974.
El ideario ético de Monseñor Henao Botero, “Moncho”, incluía el seguimiento personal en lo moral, material y psicológico de estudiantes y egresados
a quienes solía ubicar en empresas privadas y públicas; su recomendación abría
puertas ante el empresariado regional. Y más allá de ésto, motivaba personal y
directamente a los estudiantes para que abrieran oficinas y crearan empresas;
con su postura pragmática, el Rector estimuló el espíritu empresarial de los estudiantes y coadyuvó en la apertura de caminos hacia el ascenso económico de
los egresados.
Aquí nos encontramos con un antecedente de formación académica en la racionalidad práctica y científica impartida por la UPB, sumado a la tutoría y observación personal de sus actividades sobre los egresados con objetivos como la motivación hacia el emprendimiento empresarial, algo similar a la labor de la Escuela de
Minas de Medellín en el mismo período.
El crecimiento y ampliación de la UPB demandó la presencia de sus estudiantes y egresados, lo que explica por qué la totalidad de los empresarios
entrevistados laboraron inicialmente en la Universidad en calidad de funcionarios de diferentes áreas como la Emisora o como docentes, de donde hacían
tránsito a entidades estatales y privadas de su propiedad mientras sus nexos
con ésta no terminaron y, por el contrario, se extendieron hacia los años sesenta y setenta, cuando eran activos trabajadores del conocimiento. He aquí
algunos ejemplos:
6
7
Fabio Jaramillo Posada, ingeniero químico, fundador de las firmas Convel y Representaciones Arbeláez Jaramillo S.A., entrevistado en 2006.
Rodrigo Villa Galvis, ingeniero electricista, fundador de Zugom, Coservicios, Ascensores Andino,
entrevistado en 2006.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
71
El ingeniero Iván Zuluaga fundó la Facultad de Ingeniería Electrónica de la que
fue profesor y Decano durante 10 años; Alberto Piedrahíta Barrientos, profesor en
la Facultad de Arquitectura durante 3 años, Decano de la Facultad de Ingeniería
Eléctrica y miembro del Consejo Directivo de la UPB durante siete años; Rodrigo
Villa Galvis, docente durante 10 años en las facultades de Ingeniería Eléctrica y
Arquitectura; el arquitecto Edgar Jaime Isaza laboró como docente durante 5
años; Fabio Jaramillo Posada, fue profesor durante 5 años en Ingeniería Química;
Eustorgio Restrepo Sierra, docente durante 10 años en la Facultad de Ingeniería
Química.
Aquí se observa el caso del docente empresario retroalimenta la naturaleza de su
ejercicio profesional y sus funciones económicas, que le da vitalidad a uno y otro,
actualiza conocimientos y le garantiza a la academia que la experiencia laboral previa
influyó en la gran mayoría para decidirse a crear sus propias organizaciones.
Otra motivación para crear empresa es la nacida de las experiencias laborales
previas y el deseo de independencia; el ingeniero eléctrico Alberto Piedrahíta laboró y estudió simultáneamente desde el bachillerato y durante los primeros cuatro
años de la carrera en varias compañías: “Observé el trabajo de jefes y empresarios
y comprendí que es mejor ser empresario empezando de nada, que empleado toda
la vida”.
El 95% de los empresarios egresados y entrevistados coincide en que los estudios
universitarios y de postgrado fueron una motivación para crear empresa; acompañada
de la experiencia laboral y la familia a través de los padres, los abuelos y los tíos.
Cuando se evaluó la influencia que los miembros de la familia ejercieron en la decisión
de crear empresa, se destacan los padres 16%, los tíos 8%, los abuelos el 8%, el cónyuge 7%; el 6% manifiesta que fue su propia determinación.
En cuanto al papel de los miembros de la familia, existen varios casos que ilustran
su influencia en el espíritu empresarial de estos egresados, veamos:
El abogado Juan Gonzalo Restrepo Londoño tuvo lazos familiares empresariales,
gremiales y políticos con la élite regional y nacional que devienen desde el siglo XIX;
su bisabuelo, Alfonso Restrepo, fue comerciante; su abuelo paterno, don Nicanor
Restrepo Restrepo, fundó, a principios del siglo XX, firmas como Almacenes La
Primavera, la Unión Farmacéutica y Dental Antioqueña y la Vidriera de Caldas.
Por su iniciativa se crearon los Laboratorios Uribe Ángel y fue presidente de la junta
72
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
directiva de la Cámara de Comercio de Medellín8; su padre, Gonzalo Restrepo Jaramillo, fue dirigente conservador, Ministro de Relaciones Exteriores, Representante
de Colombia ante la Santa Sede, Senador de la República, entre otros cargos; su tío
Carlos E. Restrepo fue empresario y Presidente de la República.9
El también abogado Jaime Salazar Montoya desciende de una familia dedicada
al transporte de carga por carretera desde principios del siglo XX; el grupo familiar
creó, en cabeza de su tío Ricardo Salazar, armado de intuición y visión futurista, una
agencia de transportes en 1918 que se consolidó mediante alianzas con transportadores y agentes de carga; estableció relaciones con empresarios prósperos de la región
como Pablo Lalinde, Luis Eduardo Yepez y Germán Saldarriaga, entre otros, que le
confiaron el acarreo de sus productos. El desarrollo de la agencia lo llevó, en 1934, a
la creación de la Sociedad Rafael Salazar M. y Compañía que continuaba siendo propiedad de la familia, empresa que se transformó en sociedad anónima con el nombre
de Transportes Salazar en 1982, cuando falleció; entonces se hizo la transición hacia
el transporte internacional que originó la firma Cordicargas (Salazar, 2003:116) que
hoy es de propiedad de este egresado.
Otros casos son los del arquitecto urbanista Edgar Jaime Isaza, descendiente de
padre propietario de laboratorios farmacéuticos y la industria plástica, Cristóbal Isaza Mejía; y el caso del del ingeniero químico Fabio Jaramillo Posada, cuyo progenitor
fue Guillermo Jaramillo Barrientos, abogado, senador y Decano de la Facultad de
Derecho de la UPB durante 25 años, cuyo nombre lleva el auditorio de esa dependencia universitaria.
La totalidad de estos empresarios considera que la UPB le aportó valores como la ética,
el espíritu de servicio, el cumplimiento del deber, la colaboración, la integridad moral,
la gallardía y el honor, que han coadyuvado para permanecer en el mercado, ampliar y
desarrollar sus actividades empresariales y lograr ascenso social y económico.
Ahora bien, en lo que respecta a conocimientos y competencias necesarias para ser
empresario, los entrevistados expresan que la Universidad les impartió educación
8
9
“…fue también botánico, productor e importador de medicamentos, comerciante reputado, vendedor
de petróleo, exportador de café, gestor de la Unión Comercial, presidente de la junta directiva de la
Cámara de Comercio de Medellín, consejero ilustrado,  benefactor de los pobres y padre de una generación de hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de su región  y de su país. Tomado de
http://www.camaramed.org.co/cultura100empresarios.asp. Revisado el 10 de julio de 2008.
Información suministrada en entrevista por su hijo Juan Gonzalo Restrepo en 2006.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
73
pertinente para el ejercicio disciplinar; la formación técnica adquirida en la UPB
los preparó para aceptar los retos del desarrollo económico empresarial, mientras sus
habilidades y actitudes personales, sumadas a la experiencia acumulada, les han dado
la pericia que demanda el cumplimiento de sus funciones; aquí nos encontramos
con elementos innatos que se añaden a los conocimientos aprendidos en la UPB
y en otros centros educativos superiores, al contexto conformado por la influencia
familiar, profesional y de desarrollo económico. Todo ello les ha abierto las puertas
de la dirección económica privada y estatal, además de disfrutar de las utilidades
derivadas del riesgo a que se han enfrentado, obtener méritos generados por sus
conocimientos, ser exitosos y reconocidos socialmente.
Profesionalmente han sido polifacéticos, un factor más para sus éxitos y ascensos
sociales. Han desarrollado saberes y destrezas demostrados en el sector público, en la
industria o con el sector de bienes y servicios y han integrado a su actividad económica
empresarial la representatividad ante los gremios económicos y su liderazgo político
El éxito del 50% de los entrevistados también obedece a la prestancia social y
al poder político de sus familias, al entronque con grupos y sectores económicos y
la capacidad de dirección y control de organizaciones de toda índole, como se dijo
anteriormente, este antecedente, además de sus conocimientos y sus logros personales y empresariales, los ha ubicado en la dirección económica del país desde las
juntas directivas de los gremios como la Corporación Andina de Fomento, CAF,
ANDI y Fenalco; juntas de organismos estatales como el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Compes, Ecopetrol, Idema, Instituto de Seguros Sociales y
Flota Mercante Grancolombiana, estas tres últimas ya desaparecidas, o de empresas
privadas como Coltejer e Inversiones Mundial y otras no menos importantes, como
veremos en el apartado dedicado a las relaciones con el Estado y los gremios.
A su capacidad de dirección y control económico y político, han agregado el ejercicio de la docencia y el desempeño intelectual; se han vinculado a grupos de investigación de historia empresarial de universidades como Los Andes y Eafit de Medellín10, Universidad fundada en 1960 por recomendación de la ANDI y empresarios
10
Ejemplo de ello son los siguientes empresarios egresados:
- Juan Gonzalo Restrepo Londoño: Abogado egresado en 1947; con su hermano Jorge Humberto
también egresado, fundaron, como se dijo, Almacenes Flamingo. En el campo de la cultura fue
fundador de la Universidad Eafit de Medellín, del Consejo de Dirección de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales –FAES- y de la junta directiva de la Corporación Fernando González
—Otraparte—. Obtuvo la Medalla de Trabajador de la Cultura. Fue miembro del Grupo de Histo-
74
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
prósperos de la región, entre otros objetivos, con el de fortalecer los conocimientos
técnicos y administrativos al servicio de sus organizaciones.
El 90% de los egresados entrevistados considera que la Universidad promovió
y potenció en ellos la tendencia a ejercer el liderazgo que requerían las empresas.
Era muy usual el tránsito de la UPB hacia la dirección de las entidades estatales y
de éstas a las privadas que demandaban sus servicios, lo que se explica, entre otros
factores, porque había un hilo conductor entre estas organizaciones, la comunidad
académica, la Rectoría, las decanaturas y los mismos egresados que solían recomendar a sus condiscípulos, conducta observada entre las primeras promociones;
en estos procesos se buscaba que el énfasis en los conocimientos y los trabajos de
grado estuvieran relacionados con el cargo al que eran llamados.
Factores como las cualidades innatas, las experiencias previas, los conocimientos
profesionales, los lazos interfamiliares en relación con los estrechos vínculos económicos, gremiales y políticos con la élite empresarial y comercial antioqueña, pesaron
en la creación de sus organizaciones. Aquí concurrían el desarrollo económico de la
sociedad, la asimilación de las técnicas y los equipos industriales con la educación
ria Empresarial Antioqueña de Eafit y su último trabajo “Apuntaciones para un análisis, desarrollo
y expansión del comercio antioqueño en el Siglo XX”, fue publicado en la Revista AD-MINISTER de
la misma Universidad en julio de 2005.
- Raúl Aguilar Rodas, quien es Miembro de Número de la Academia Colombiana de Historia
y presidente de la Academia Antioqueña de Historia. Ha publicado libros como Antioquia
hoy (1974), coautor del texto Industrialización pesquera en Colombia. Pasos hacia el futuro
(1994); textos de historia como Fundación de la ciudad de Antioquia 1541 (2001), La pasión
del Mariscal Jorge Robledo (1998), Los secretos de la tía Rosa (2004), Inicios de la construcción
social en Antioquia. Gaspar de Rodas c1520-1607, entre otros. Es miembro del Grupo de
Estudios de Historia de la Universidad Eafit y conferencista sobre temas como la industria del
oro en Colombia.
- Alberto Piedrahíta Barrientos, ingeniero electricista, durante 37 años ha sido articulista del periódico local El Colombiano y se ocupa de temas socioeconómicos y técnicas; es miembro fundador
del grupo Tema Libre del mismo medio.
- Jaime Salazar Montoya, docente de Derecho Constitucional y Derecho del Transporte en la Universidad Externado de Colombia desde la década de 1980, es miembro del Grupo Estudios de Historia
Empresarial de la Universidad de Los Andes. Es autor, entre otros, de textos sobre legislación, gestión
del transporte de carga, logística internacional e historia empresarial como Acuerdo con desacuerdo
de Cartagena. Un testimonio sobre el Pacto Andino (1989), De la mula al camión (2000), Apuntes para
una historia del transporte en Colombia (2000), Introducción al estudio del transporte (2001).
Este empresario ha desarrollado actividades académicas internacionales. Ha sido instructor asociado de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Unctad, en ciudades
como Lima, La Paz y Montevideo y Valencia en España; conferencista de la Comisión Económica
para América Latina, Cepal, en diferentes países de Suramérica desde 1982.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
75
práctica, el saber experimental, la racionalidad material, la habilidad administrativa
y burocrática y el espíritu empresarial motivado desde la Universidad11.
Entre una minoría de los entrevistados no se registra antecedentes del papel jugado
por los roles de consanguinidad en cuanto a la fundación de sus organizaciones. En esencia, fueron pioneros en procesos de productividad del trabajo y generación de riqueza a
partir de su determinación personal, sus conocimientos técnicos y científicos, además de
su espíritu emprendedor, su habilidad administrativa y su capacidad innovadora.
La totalidad de los empresarios egresados, está o estuvo casado y su cónyuge,
aún vivo, no ha tenido participación directa en la dirección o administración de las
empresas creadas.
1986. Su Santidad Juan Pablo II, el Rector de la UPB Mons. Eugenio Rerstrepo Uribe y el Presidente de Colombia Dr.
Belisario Betancur C., egresado ilustre primera generación. Fuente: Archivo histórico UPB
Alberto Mayor Mora presenta estas mismas tendencias en el caso de los ingenieros egresados de
la Escuela de Minas durante las primeras décadas del Siglo XX en su trabajo pionero Ética, trabajo
y Productividad en Antioquia, p. 23
11
76
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
generación 1940-1969
Empresas creadas
Nombre Empresario
Egresado
Facultad
Empresas Creadas/año
Sector Económico
1945
Almacenes Flamingo/1949
Exportadora Vegaflor/1985
Melody Fans/2000
Espárragos/2004
Servicios/
Primario/servicios
Servicios
Servicios
1948
Inextra /1960
Industrial
Arquitectura 1952
Grupo Habitar/1958
Restaurantes Dino Rojo/1970
Rest. Hato Viejo/1980
Industrial
Servicios
Servicios
Ingeniería
Química
Metalúrgicas de Medellín/1954
Industrias Mel/1960
Periódico El Mundo/1980
Intercolor/2000
Industrial
Industrial
Servicios
Industrial
Cordicargas 1975
Cordicrgas VenezuelaEcuador/76
Cordicargas/1977
Multinacional Andina/1982
Tráficos y Fletes S.A.
Transportistas Unidos Ecuador
S.A., TRUECA, 1983
Almacenadota Andina de Bienes
S.A. ALMANDINA/1983.
Carga Directa S.A./1996
LÓGICA S.A./1997
Socio fundador con Flota
Mercante Grancolombiana
Terciario/transporte
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Juan Gonzalo Restrepo
Londoño
Derecho
y Ciencias
Políticas
Eustorgio Restrepo
Sierra
Ingeniería
Química
Fabián César Valencia
Duque
Raúl Aguilar Rodas
Jaime Salazar Montoya
Año
Egreso
1953
Derecho
1953
y Ciencias
Políticas
1957
Economía y
Comercio
Fuente: Entrevistas realizadas a cada uno de los empresarios egresados en 2006 y 2007.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
77
generación 1940-1969
Empresas creadas
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Derecho
Jaime Salazar
Montoya
Fabio Jaramillo
Posada
y Ciencias
Políticas
Economía y
Comercio
Ingeniería
Química
Alberto Piedrahíta Ingeniería
Barrientos
Eléctrica
Iván Ignacio
Zuluaga
Valderrama
Ingeniería
Eléctrica
Edgar Jaime Isaza
Arquitectura
Isaza
Rodrigo Villa Galvis
Ingeniería
Eléctrica
Año
egreso
1953
1957
1954
1955
1959
1961
1962
Empresas creadas/año
Sector económico
Gran Portuaria, Aces,
Almadelco y Sociedad de
Transporte Ferroviario, hoy
Corporación Colombiana de
Logística
Grasas Yarta/1953
Representaciones Arbeláez
Jaramillo/1960
Representaciones Nacionales
y Extranjeras/1970
P y R 1954
Equipos Técnicos y Logística
S.A. Equitel/1957
Equipos Técnicos y Logística
Limitada – 1980
Proeléctrico/1957
Andina de
Transformadores/1960
Zugom/1960
Ascensores Andino/1970
Grupo Habitar/1960
Cipreses de Colombia/1965
Restaurante Dino Rojo/1980
Inversiones Isanora/1980
Zugom/1967
Ascensores Andino/1970
Exportadora de telas
PMX/1980
Sembrados Espárragos/1990
Terciario/transporte
Servicios
Industrial
Servicios
Servicios
Servicios
Servicios
Industrial/servicios
Industrial/servicios
Servicios
Industrial/servicios
Industrial/servicios
Industrial/servicios
Servicios
Primario y servicios
Servicios
Servicios
Industrial/servicios
Industrial /servicios
Industrial/servicios
Primario
Fuente: Entrevistas realizadas a los empresarios egresados en 2006 y 2007.
78
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Estrategias empresariales y de innovación aplicadas para el
desempeño y sus logros
El concepto estrategia se asume para este estudio como una característica de las
funciones empresariales que hace referencia al conjunto de acciones para cumplir
con la misión de la empresa, para lograr los objetivos a través de planes de acción de
mediano y largo plazo que orienten sus programas y metas; se expresan en la consolidación organizacional y en mayores resultados económicos.
Igualmente, el concepto innovación se basa en las propuestas schumpeterianas en
cuanto a nuevos mercados, nuevos productos, nuevas fuentes de materias primas y
nuevas organizaciones que hacen presencia en la vida económica.
Como se dijo renglones arriba, estos agentes económicos han tenido “olfato para
el negocio”, término utilizado para referirse a quienes percibieron las expectativas
económicas generadas con el desarrollo económico del contexto, particularmente las
del período 1940 y 1969 y que apunta a la teoría de las condiciones naturales del
empresario, más que a su formación empresarial o gerencial.
El estudiante de Ingeniería Química Raúl Aguilar Rodas opera los equipos de Radio Bolivariana a fines de 1940.
Posteriormente ha sido dirigente económico, gremial y empresarial. Fotógrafo: anónimo. Tomado de: Archivo Histórico
UPB
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
79
Es así cómo han aplicado estrategias para desempeñarse como tales, trazarse objetivos específicos cada vez más claros dada la complejidad y especialización de la
empresas en las que han adquirido y aplicado sus experiencias; aprendieron a formar
sus recursos humanos y a hacer sus organizaciones a partir de conocimientos administrativos rudimentarios, toda vez que al inicio de sus empresas poseían predominantemente los saberes técnicos impartidos por la UPB, los mismos que fueron
ampliados, en algunos casos, durante sus estudios de postgrado realizados en Europa
y Estados Unidos.
Pese al atraso tecnológico generalizado del país, sus conocimientos profesionales
los han llevado a reconocer algunos cambios tecnológicos propios de sus disciplinas
y su ejercicio empresarial, los cuales, por supuesto, han utilizado para posicionarse
en el mercado, actualizarse, diseñar e instalar maquinaria y equipos, así como nuevos
conocimientos y productos para su parque empresarial, con lo que han creado y
mantenido empresas modernas con visión internacional, que solucionan problemas
de la industria y los servicios y desarrollado investigaciones básicas y aplicadas en sus
propios laboratorios.
Estos agentes detectaron que el contexto requería la puesta en marcha de
organizaciones derivadas del desarrollo económico industrial que entre 1940-1970
demandaba la prestación de nuevos servicios y la dotación física urbana, maquinarias,
herramientas e insumos con destino a la industria cafetera, manufacturera, de textiles,
alimentos y bebidas, entre otras; desde 1950 no han dejado de fundar organizaciones
para atender la demanda del mercado de servicios y la industria.
Este tipo de empresario es diferente del que actuaba durante las primeras cuatro
décadas del Siglo XX; hasta 1970, desarrollaron sus compañías con base en la demanda derivada de infraestructura industrial instalada desde principios de esa centuria, lo que se sumó a la mayor complejidad relacionada con la ciencia y la formación
profesional, adaptación a los cambios técnicos y mayor capacidad para la innovación
aplicada en el contexto de subdesarrollo. Esta conducta empresarial ha afianzado el
parque empresarial y ha contribuido en la diversificación industrial y de servicios de
la región.
Su capacidad de toma de decisiones, de hacer innovaciones y pensar sus empresas
en términos de largo aliento, los ha llevado también a la creación de riqueza incremental durante varias décadas, puesto que algunos fundaron sus compañías desde
fines de 1940 y permanecen activas aún hoy, aunque en nuestro medio las empresas
80
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
tienen comportamiento cortoplacista, son pequeñas y no disponen, en su mayoría,
de tecnologías de punta.
De acuerdo con los hallazgos, estos empresarios estiman que las estrategias fundamentales y de innovación para lograr lo que han hecho, obedecen a factores como: orden 20%, conciencia del contexto social 20%, trabajo duro 20%, estudio 10%, investigaciones 10%, experiencia 10%, alerta a las oportunidades del mercado 10%.
Nótese cómo algunas variables están por encima de la educación; conceptos tales
como el orden, la conciencia social y el trabajo duro, lo que podría explicarse por
su espíritu práctico y su iniciativa empresarial, características que en la perspectiva
schumpeteriana son propias de estos agentes de cambio.
Algunas de las estrategias puestas en práctica han sido aprendidas en el entorno
productivo, ajustadas a la dinámica de la dirección de las instituciones privadas y
públicas que dirigieron que no siempre contaron con planes de acción, pues tales
estrategias no eran el hilo conductor de la vida económica del país; no obstante, en
su papel de generadores de riqueza, su aplicación y desarrollo los situó desde los años
cincuenta al frente de sus empresas pioneras, lo que permitiría pensar que la clave del
éxito no es únicamente el carácter estratégico de la gerencia y que puede ser múltiple,
como se observa a lo largo de las respuestas, es decir, también es preciso tener en
cuenta que inciden las características personales y la educación superior.
La variables orden y trabajo duro se relacionan con características personales propias de los emprendedores; en lo que respecta a conciencia social, el contexto del
desarrollo urbano e industrial de mitad de siglo XX los influyó para interpretarla:
“Empresario es quien tiene un proyecto, aquel que monta un sistema útil a la comunidad y, además, con la formación humanística que tenían los ingenieros, había que
inventar porque aquí no se hacía nada”, afirmó en entrevista de marzo de 2006 el
químico Raúl Aguilar Rodas, quien creó en 1954 la firma Metalúrgicas de Medellín
Ltda., dedicada a la producción de hierro colado y aluminio, requeridos para el desarrollo físico urbano. De esta empresa salieron las tapas de los contadores de agua para
dotar los barrios en formación como Laureles, El Poblado y Aranjuez: “Aún están en
servicio y nunca se han oxidado”, concluyó el mencionado empresario.
En cuanto a las estrategias de planeación estos empresarios privilegian el conocimiento técnico, el manejo conservador de los recursos y la reinversión de utilidades
en el fortalecimiento de sus organizaciones.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
81
Eustorgio Restrepo Sierra, ingeniero químico y creador de la firma Inextra S.A.,
que posteriormente compró Procter and Gamble, afirma que sus estrategias fueron:
“La investigación, la innovación, la especialización y la planeación”12.
Jaime Salazar Montoya, egresado de Derecho en 1953 y de Economía y Comercio en 1957, ha aplicado una novedosa estrategia competitiva en sus empresas de
transporte internacional y en la que juega un papel importante la metodología del
servicio que involucra al usuario: “Dentro de una absoluta claridad y veracidad hacia
el cliente para que sepa con quién se mete, además, pensar en que lo que produzco
va a generar valor”13.
Rodrigo Villa Galvis, ingeniero eléctrico egresado en 1962, fundador de Coservicios, considera que sus principales estrategias han sido: “La flexibilidad, el respaldo
excelente del producto, el servicio excelente de ventas 24 horas y atacar la competencia toda vez que la gente prefiere lo importado por la percepción que tiene de la
marca”14.
Entre las principales limitaciones o barreras de entrada para el desarrollo de la empresa, los entrevistados respondieron así: la carencia de capital financiero 36%, el no
conocimiento 27%, la competencia 27%, la restricción del crédito 9% y el mercado
9%, veamos:
El desarrollo industrial de las décadas 1940 y 1969 fue el caldo de cultivo para la
creación de empresas en general, y particularmente, una fuerte influencia sobre estos
egresados. De la lectura de los resultados obtenidos, se puede inferir que las variables referidas a la carencia de capital financiero y a la restricción del crédito fueron
barreras de entrada para el desarrollo de la empresa, lo que puede interpretarse desde
diferentes ángulos:
De un lado, el 50% de los entrevistados proviene de extracción socioeconómica
pobre; por ello describen que su condición fue una limitación económica inicial
para disponer de capital y dotar sus empresas aún muy jóvenes, de recursos técnicos y tecnológicos o atender los requerimientos propios de sus funciones empresariales; de otro lado, no obstante, el otro 50% proviene de familias adineradas,
entroncadas por el poder económico a través de su vinculación con la industria y
Entrevista realizada en 2006.
Entrevista realizada en Cartagena de Indias en 2007.
14
Entrevista realizada a Rodrigo Villa en 2006. 12
13
82
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
con el comercio. De allí que sus respuestas pueden referirse a contingencias derivadas del capital disponible al iniciarse como generadores de riqueza en un contexto
marcado por la concentración de capital que se acentuó a partir de la década de
1940 por efectos de la producción industrial récord en el marco del período de
“prosperidad de la guerra” (Mayor: 1989). El ascenso de la sociedad anónima, desde 1945, la concentración industrial que decayó hacia fines de la década de 1960,
procesos que fueron seguidos por el ascenso de los grupos económicos cuando la
banca financiaba con preferencia a algunas organizaciones que pertenecían a los
mismos grupos emparentados con ella.
En cuanto al papel jugado por la limitación que genera la carencia de conocimiento a que se refieren los encuestados, es pertinente señalar que han sido barreras
culturales en el desarrollo de las organizaciones que pueden provenir tanto de los
emprendedores como de la sociedad en la que actúan. De acuerdo con algunos de los
entrevistados, hasta bien entrado el siglo XX, a veces se valoraba más la experiencia
de los empíricos que saturaban el mercado que el trabajo profesional de ingeniería
eléctrica, arquitectura, urbanismo y diseño industrial, con el agravante de que los
prácticos no poseían suficientes conocimientos técnicos ni ética que respaldara la
ejecución de las obras civiles realizadas por ellos.
Este panorama técnico y social de mitad del siglo XX fue interpretado por los
jóvenes egresados de la UPB desde sus recién fundadas empresas en varias direcciones. De un lado, se constituyó en un reto profesional para los ingenieros, al que
desafiaron con la calidad de los productos y la excelencia en servicios que demandaba
la sociedad, la industria en ascenso, el desarrollo urbano, de salud pública y de proyectos civiles de gran envergadura que se desarrollaban en la región y, de otro lado,
estuvieron alertas a las oportunidades: “La ausencia de ingenieros electricistas en el
mercado fue aprovechada para crear empresas con responsabilidad social, visión y
adaptación al cambio”15.
Los entrevistados respondieron que la competencia en el mercado, a la que le
atribuyeron un valor de 9%, fue una barrera de entrada para el desarrollo de sus
organizaciones. Los cambios económicos derivados del modelo de promoción
de exportaciones, generados a partir de la década de 1960, incidieron en el
comportamiento empresarial y la importancia del conocimiento calificado para
el desarrollo de la actividad. Como quiera que, hasta 1990, actuaron dentro del
Entrevista con el empresario Alberto Piedrahíta en 2006.
15
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
83
modelo de sustitución de importaciones, entendible en parte porque la concurrencia
de empresas extranjeras no tenía la presencia que se acentuó a partir del proceso de
apertura e inserción de la economía en el mercado internacional.
Otras barreras de entrada que encontraron estos egresados para el desarrollo de
sus organizaciones fueron: la inexperiencia empresarial inicial, la falta de planeación
y la ausencia de conocimiento e información de temas administrativos y, como consecuencia, se encontraron con limitaciones como la no disponibilidad de estudios de
mercado para apoyarse en los conocimientos sobre los antecedentes del mismo en un
panorama de economía protegida, dependiente y endeble, identificar y para disminuir el riesgo económico, estimar la futura rentabilidad y disponibilidad de capital
financiero, los consumidores, los productos y los servicios puestos en circulación
Una vez iniciadas sus funciones empresariales y sus organizaciones puestas en
proceso de desarrollo y crecimiento hacia la década de 1960, se enfrentaron a dificultades como la ausencia de compañías complementarias, las limitaciones entre las
cadenas productivas, comerciales y de servicios integradas a la misión empresarial,
pues el mercado nacional era reducido y estrecho hasta muy avanzado el siglo XX,
además del posicionamiento de la marca y el país de origen.
Cosmopolitanismo empresarial
No obstante la presencia de una economía de sustitución de importaciones que
hacía que el mercado fuera cerrado y estrecho hasta la década de 1990, estos empresarios han tenido vínculos empresariales con el exterior en forma permanente y sistemática mediante la creación de organizaciones en diferentes naciones o a través de
sus socios capitalistas, firmas proveedoras de equipos, tecnología y personal técnico
para el montaje de maquinaria y equipos; algunos tienen sedes en Estados Unidos y
en países de Europa y América Latina.
Es así como el 12% posee empresas internacionales y sus firmas de representaciones y agencias les exigen contacto permanente con sus similares externos, el 20%
tiene socios en diferentes naciones, el 25% tiene vínculos con firmas proveedoras, el
20% tiene vínculos con gremios de diferentes países; el 13% restante no ha tenido
vínculos empresariales con otras regiones del mundo.
La necesidad del mercado les ha exigido establecer relaciones comerciales e intercambio tecnológico en todos los continentes, lo que se ha acentuado a partir de la
84
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
década de 1990. Frecuentemente viajan a varios países de Asia, Europa y América,
especialmente a Estados Unidos. El resultado de estas experiencias se ha reflejado en
la ampliación de sus negocios internacionales, además de las conexiones en las que
han evidenciado su liderazgo gremial, como son los casos del ingeniero Raúl Aguilar
Rodas y el abogado economista Jaime Salazar, quienes han representado a Colombia
ante la Corporación Andina de Fomento; éste último es miembro de la Asociación
de Agentes de Carga, FITAC y de la Union Frent Workers, UFO, asociación de
carácter internacional con presencia en todos los continentes.
El ingeniero Rodrigo Villa, pionero en la innovación tecnológica de transporte
vertical, ha instalado más de 500 equipos en varios continentes y su compañía Coservicios tiene sede en México, mientras la firma Melody Fans, de propiedad del
abogado Juan Gonzalo Restrepo Londoño, fallecido en 2005, con sede en Miami,
tiene sucursales en varias ciudades del Estado de La Florida, New York y California
para la distribución de flores procedentes de su firma Vegaflor, cuyas instalaciones
están ubicadas cerca del aeropuerto El Dorado, en la capital de la república.
Caso importante de cosmopolitanismo empresarial es el del egresado Jaime Salazar Montoya, quien ha liderado desde Colombia la creación de firmas de carga
y logística de distribución internacional, con el lema: “El transporte al servicio de
la carga y del comercio, donde el usuario es socio, no cliente”, adoptado para sus
compañías desde hace 35 años y considerado hoy en día por la ANDI como divisa
institucional de plena actualidad
Conducta Económica
Esta categoría está compuesta por las siguientes variables: Diversificación, toma de
riesgos: ejes de inversión, información; distribución regional de inversiones, innovación,
creación de empresas, respuesta a oportunidades, apertura de mercados, conexiones con el
mercado internacional, asociación de capitales, manejo de la información, competencia,
oligopolio y monopolio.
En cuanto a diversificación, toma de riesgos, ejes de inversiones, información, creación de valor, se registraron los siguientes hallazgos:
Un alto porcentaje de los encuestados tiene capital invertido en otras empresas o
sectores, como se observa en sus respuestas: el 91% ha invertido en sectores económicos
diferentes al de la empresa inicial sin que ésta se haya afectado o bloqueado
económicamente bajo políticas de diversificación, producto de las ventajas que
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
85
generó la protección económica, la especialización de funciones, la maximización de
utilidades y la separación entre propiedad y gestión; tampoco han enfrentado crisis
sectoriales inesperadas a pesar de la incertidumbre a la que se someten las inversiones
orientadas al aumento del patrimonio, particularmente porque en el contexto
económico de grupos creados al amparo de la protección, ha influido los procesos
de diversificación más por evadir la competencia en el mercado que por estrategia
de competitividad propiamente dicha, con lo que afectan a las organizaciones más
frágiles en términos financieros.
En cuanto a los ejes de inversión regional, respondieron que en general planifican
su distribución con información previa como estudios piloto y de mercadeo en los
que aplican criterios según la importancia y el potencial de los negocios en cada
territorio. Es así cómo han hecho inversiones con preferencia en Medellín y el Valle
de Aburrá, seguidas de Rionegro, Bogotá, departamentos de la Costa Atlántica, el
Urabá antioqueño, Llanos Orientales y el eje cafetero, en su orden. En términos
internacionales, las inversiones de estos empresarios han sido en Estados Unidos:
Miami y California; en Latinoamérica: Venezuela, Ecuador y Perú, países que conforman la Comunidad Andina conjuntamente con Colombia.
La diversificación de inversiones en tierra se distribuye así: como un activo fijo de la
empresa o empresas el 55%, como un negocio independiente de las mismas 38%; el
resto no ha invertido en el sector primario; predomina la inversión para destinación
agroindustrial e industrial y urbanístico; ninguno ha hecho inversiones en minería.
Los casos más representativos para ilustrar lo concerniente a diversificación de
inversiones en tierra y/o propiedad inmueble rural y urbana, los encontramos en los
siguientes casos, veamos:
Años después de crear la cadena de Almacenes Flamingo, en 1949, el abogado
Juan Gonzalo Restrepo Londoño decidió la diversificación de sus inversiones en
el sector primario para fortalecer su capital; con algunos miembros de su familia y
otros socios capitalistas, adquirió tierras en varias localidades del país: compró fincas
bananeras en Urabá y algodoneras en el Alto Sinú; haciendas ganaderas en los Llanos Orientales y en el municipio de María La Baja en el departamento de Sucre y
amplió su portafolio en floricultura en la sabana de Bogotá, donde instaló la empresa
productora de flores Vegaflor, que dio origen a la creación de la firma Exportadora
Melody con certificación internacional de mercado verde, lo que le ha permitido a la
compañía ubicar sus productos en el mercado norteamericano.
86
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Estas inversiones pueden obedecer a la rentabilidad de la tierra en esas regiones
altamente productivas, al cruce de sus intereses empresariales con la propiedad rural
heredada de la familia, especialmente de su abuelo don Nicanor Restrepo, además de
la adquirida a través de sus múltiples actividades empresariales y a la exportación de
flores con destino a Estados Unidos. Como quiera que “a los Restrepo nos corre la
tierra de capote por las venas”16, esa fue una excelente “destinación de las utilidades
retenidas17.
Los arquitectos urbanistas Fabián César Valencia Duque, egresado en 1952, y
Edgar Jaime Isaza, egresado en 1961, profesor y estudiante, respectivamente, se desempeñaron inicialmente como funcionarios públicos de Planeación de Medellín,
experiencia que les proporcionó conocimiento previo sobre tierras urbanas de alta
valorización y los impulsó a crear la compañía constructora y de arquitectura Grupo
Habitar que ejecutó proyectos urbanos entre 1960 y 1980 cuando diversificaron sus
inversiones con la creación de la cadena de Restaurantes Dino Rojo-Hato Viejo. En
la decisión de fundar esta firma pesó el grado de Enólogo que obtuvo en Roma en la
década de 1960 Fabián César Valencia. Isaza, por su parte, ha diversificado a través
de la firma reforestadora Cipreses de Colombia e Inversiones Isanora, con sede en
Medellín.
El ingeniero Rodrigo Villa Galvis cofundador de Coservicios diversificó en tierra
rural para el cultivo de champiñones sin ningún éxito; no obstante, su fortaleza se encuentra en las innovaciones tecnológicas de transporte vertical, en un mercado que ha
estado controlado y monopolizado por multinacionales japonesas o norteamericanas.
El abogado y economista Jaime Salazar ha diversificado para fortalecer su empresa
base, Cordicargas, lo que se expresa en la ampliación y prestación integral de servicios
y en la conformación de plataformas logísticas para la distribución física internacional
de cargas a través de nuevas y especializadas empresas como: Carga Directa, Cordicargas Multinacional Andina con 15% de capital venezolano, Tráficos y Fletes S.A.,
Almacenadora Andina de Bienes S.A., Almandina, en sociedad con accionistas nacionales y extranjeros; en su caso, la tierra adquirida se destina solamente para el funcionamiento de bodegas de almacenamiento y oficinas. Aquí, se expresa la estrategia administrativa contemporánea de integración vertical con proveedores y distribuidores
de carga con el ánimo de diversificar y aumentar el control de cargas por carretera.
Afirmaciones de su hija María Cristina Restrepo, durante la entrevista realizada en 2006.
Afirmaciones de su hijo, Juan Gonzalo Restrepo, presidente de la cadena de Almacenes Éxito
durante la entrevista realizada en 2006.
16
17
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
87
La noción riesgo adoptada para este estudio, se tomó de F. H. Knight (1921). Para
su escuela riesgo es una medida de las posibles eventualidades que pueden afectar al
resultado de explotar una empresa. Knight estableció que puede medirse y diferenciarse de la incertidumbre. Por tanto, puede enfrentarse con políticas que lo reduzcan. El riesgo se expresa en la variabilidad de los rendimientos en relación con lo que
se espera recibir; a mayor variabilidad, será más arriesgada la inversión.
Estos empresarios identifican diferentes factores que influyen en la categoría riesgo,
así: 50% la ausencia de conocimiento técnico e información especializada, el 30% riesgos económicos, los cambios en las políticas estatales 10% y los riesgos sociales 10%.
Ahora bien, el riesgo económico tiene que ver con la dinámica del contexto general
de la sociedad, se correlaciona con el mercado internacional y con las políticas estatales que pesan el 10% entre los empresarios estudiados. La política económica y los
cambios en la política fiscal, la monetaria, la comercial y la cambiaria, son riesgos
que enfrentan y buscan reducir mediante estrategias como el lobby ante el Estado, en
la dirección de los gremios, en las juntas directivas de las más grandes empresas.
En esta variable concurren diversos elementos y es a la que más se enfrentan por
su propia condición de generadores de riqueza dada la economía cambiante del país,
la estacionalidad de los mercados o la política aduanera. A veces, se pagan aranceles
más altos por un componente que por un ascensor completo”18; no obstante este
hallazgo, ha sido corriente en la vida económica del país que estos costos se le transfieran a los precios que finalmente pagan intermediarios y terceros.
De acuerdo con Raúl Aguilar, para enfrentar el riesgo se procede a hacer estudios
previos y su calculo, no se trata de tirarse por la ventana sin saber cuántos pisos
hay”19; como consecuencia, dentro de sus organizaciones despliegan habilidades personales como la creatividad y la diversificación, utilizan la experiencia y el aprendizaje brindado por la empresa, acuden a prácticas generalmente aceptadas como
conocer el estado financiero y establecer políticas conservadoras de endeudamiento,
valoración de sus activos y aumento de su eficiencia en los mercados.
Otro riesgo económico que consideran los entrevistados en cuanto al conocimiento
es: “equivocarse en la escogencia del producto que hay en el mercado”, por ello,
Entrevista con el ingeniero eléctrico Rodrigo Villa Galvis en 2006.
Declaraciones del ingeniero Raúl Aguilar Rodas en el Grupo Focal de marzo de 2007.
18
19
88
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
estiman que el lugar de inversión es fundamental, además de sus conocimientos
que permiten saber de antemano las condiciones del mismo. De allí que: “Como
urbanistas acertamos siempre”, afirma el arquitecto Edgar Jaime Isaza. En ello
están involucrados los estudios técnicos previos, los conocimientos disciplinares
especializados, la experiencia adquirida en diferentes escenarios públicos y privados
y, sobre todo, la información obtenida desde las esferas decisorias de poder que los
habilita para conocer de primera mano las condiciones de la demanda y la oferta
inmobiliaria o las tendencias y gustos de los usuarios, los precios, el conocimiento sobre
el papel del Estado en estos procesos, así como el comportamiento de la especulación
o los remates de tierra urbana o rural y, el tejido y puja entre intermediarios y clientes
alrededor de los negocios de la construcción.
Un caso de riesgo económico se observa en la experiencia del abogado y economista
Jaime Salazar, quien, por efectos del conflicto internacional entre Ecuador y Perú
de fines del siglo XX, enfrentó crisis agudas e, incluso, pérdidas de sus empresas en
esos países; vendió bodegas y oficinas, entregó a los bancos sus bienes, canceló sus
deudas en tres años; él y sus socios dejaron los créditos abiertos en esos países; como
consecuencia, en la actualidad, “atraviesa un proceso de reconsolidación empresarial
como nunca”, afirmó este egresado durante la entrevista a fondo que se realizó en
Cartagena de Indias en 2007 en el marco del Coloquio trinacional sobre historia
empresarial y al que asistieron investigadores de México, España y Colombia.
Las siguientes son otras estrategias puestas en práctica para enfrentar los riesgos
económicos y técnicos y que han sido tácticas exitosas: hacen uso de su racionalidad
empresarial y disciplinar, evitan el despilfarro, trazan planes de crecimiento, hacen
movimientos organizacionales y de mercadeo, acuden a la información especializada
y a nuevos conocimientos técnicos, desarrollan prácticas a las que imprimen su sello
personal y su recursividad que los llevan a obtener equilibrio económico y organizativo, tales como: “Alta capacidad de trabajo, valentía, constancia, orden, relaciones
públicas con los trabajadores y clientes, creatividad, controles, rendimiento, prestigio y agresividad”20.
Los riesgos económicos son considerados como retos para el crecimiento empresarial, como lo señala uno de los egresados en el contexto empresarial de las últimas
décadas: “Los he afrontado con constancia, mirada de largo plazo hacia el futuro y
con la aplicación de conocimiento de vanguardia, tecnología y, más recientemente,
20 Entrevista con el ingeniero eléctrico Alberto Piedrahíta Barrientos en 2006
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
89
el aprovechamiento de oportunidades con el TLC”21, que atraviesa actualmente por
una etapa de discusión y ajustes por parte de Colombia y Estados Unidos; aquí se ratifica su espíritu empresarial en la larga duración, prospectividad y olfato que las ventajas competitivas puedan generarle, lo que le exige, además, aplicación de la ciencia
y técnica de alto desarrollo que han sido fortalezas de su producción industrial.
Otros egresados de la generación 1940-1969, se refieren a las empresas creadas
décadas atrás en un contexto de economía cerrada y que se han hecho más complejas y maduras desde su fundación hasta el presente, lo que implica adaptarse a los
cambios contemporáneos y hacer innovaciones, como son los casos de los ingenieros
Iván Ignacio Zuluaga y Rodrigo Villa Galvis, fundadores de las firmas Zugom y
Ascensores Andino, respectivamente, y que actúan en el mercado internacional y
abierto, o como el abogado economista Jaime Salazar Montoya, cuya firma tiene ya
socios internacionales en países andinos.
Respecto de la variable que otorga sólo 10% al riesgo social debe anotarse que,
aunque en respuestas anteriores se mostraron interesados en este aspecto, salvo el
fallecido abogado Juan Gonzalo Restrepo, quien fue asesor presidencial de diferentes
gobiernos y se vinculó a políticas de paz durante las décadas 1990-2000 en la próspera región de Urabá, ninguno otro de los entrevistados aportó su pensamiento sobre
los agudos conflictos sociales que ha vivido el país durante las últimas décadas. Es
menester recordar que si la sociedad donde se asientan las empresas no es sostenible,
entonces las empresas tampoco lo serán.
No obstante, según los hallazgos, existen razones para pensar que desde su concepción filosófica sí han trabajado para atenuar la precariedad económica y el riesgo
social desde sus cargos públicos y actividad gremial. Un ejemplo de ello es la postura
del ingeniero químico Raúl Aguilar Rodas desde el Fondo Nacional de Garantías,
quien diseñó propuestas para prestarle a emprendedores pobres o los estudios urbanos realizados por Fabián César Valencia desde su cargo en la Dirección de Planeación Municipal en la década de 1950, estudios en los que sostuvo ante el Concejo
Municipal que la inequidad económica y social, la concentración de riqueza y de
tierra, eran el origen de los tugurios y cinturones de miseria que ya hacían parte del
panorama de la ciudad en crecimiento.
Entrevista con el ingeniero eléctrico Rodrigo Villa Galvis en 2006
21
90
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Conocimiento e información
Como se describió anteriormente, nos encontramos con un grupo de egresados
entre 1940 y 1969 abiertos para adquirir nuevos saberes útiles para su acción. Esta
ha sido una de las razones para decidirse a adquirir nuevos conocimientos y a aplicarlos en sus disciplinas; su espíritu práctico los llevó, en los años subsiguientes
al egreso de la UPB, a realizar estudios de postgrado en universidades europeas,
norteamericanas y latinoamericanas, estudios que han sido valiosos no sólo para su
formación académica, su ascenso social y gremial sino que, por supuesto, respaldan
y fortalecen las funciones empresariales. En estos términos, el conocimiento en este
contexto es el resultado de estudios superiores, experiencias, valores, información y
el saber hacer.
De otro lado, el concepto información adoptado para este trabajo, se tomó del investigador Mark Casson (1982)22 y se refiere al acceso a oportunidades del entorno, la
educación académica y empírica adquirida en el medio económico y social en el que
se desenvuelve este agente. Al respecto afirma: “La disponibilidad de información por
parte del empresario es la fuente principal que hace posible su conducta en todas ellas,
puede decirse entonces que su tarea primordial consiste en buscarla —conquistarla—
para reducir ineficiencias, innovar, rebajar la incertidumbre o captar las oportunidades
del mercado para que sean tareas realizables”. (Torres, 2003:13-14).
Con base en lo anteriormente expuesto, el conocimiento y la información van de la
mano con la capacidad organizativa; sin ellos habrá falta de visión que puede llevar
a perder el control de la empresa; aquí el conocimiento desde el saber disciplinar
pasa por la información interna sobre el cumplimiento de metas periódicas, la marcha de los estados financieros y contables, los estudios de mercadeo, la relación con
trabajadores directos o indirectos, la mano de obra y/o contratistas temporales de la
empresa, entre otros.
El conocimiento de la dinámica empresarial es esencial para enfrentar el panorama
general de estos agentes económicos; de ahí que es imperativo que comprendan el
contexto social y el funcionamiento de la economía del país en el que invierten, no
“Casson considera que las teorías de Leibestein, Kirzner, Knight y Schumpeter son valiosas porque
enfatizan algún aspecto particular de la función empresarial, y se pueden considerar como complementarias. En este sentido, intenta sistematizar la teoría del empresario integrando las cuatro
aportaciones bajo el hilo conductor del acceso a la información por parte de este agente”. Torres
Villanueva, E. (2003: 13).
22
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
91
sólo en función de la ganancia y del control del mercado por parte de los grupos
económicos nacionales o extranjeros sobre las empresas nativas, sino que conozcan
a fondo la dinámica social. Un ejemplo de este afán del conocimiento se encuentra
entre algunos de los egresados de la generación en estudio que han comprendido la
trascendencia de este aspecto y, son o han sido, activos académicos y ensayistas de
la historia empresarial de Colombia, así como articulistas de la prensa local sobre
temas de carácter técnico, económico y empresarial durante varias décadas.
En el período 1940-1969, dadas las condiciones sociales contradictorias y las técnicas limitadas, “la información era muy restringida, difícil y lenta; la fuente principal de consulta nuestra era la suscripción a revistas técnicas extranjeras, la asesoría de
los profesores y en la biblioteca de la UPB; actualmente es muy distinto”23. Porque el
mercado abierto, a partir del último decenio del Siglo XX en el que se desenvuelven
los empresarios, reclama la adquisición de nuevos conocimientos e información que
son vitales para realizar sus funciones, particularmente lo atinente al riesgo y a la
incertidumbre que se acentúan frente a la carencia de información completa y que es
la especialidad del emprendedor.
Además, se actualizan mediante estudios continuos, concurren a eventos científicos y académicos nacionales e internacionales por iniciativa propia o por invitación
de los gremios y los proveedores, utilizan tecnología digital y sus principales fuentes
de consulta son revistas internacionales especializadas o indexadas. Además, han contribuido al conocimiento con su producción intelectual y docencia universitaria.
Innovación (significado en un medio subdesarrollado)
El concepto innovación empresarial, adoptado para este estudio, se tomó de
Schumpeter (1923) quien la asume como un proceso no acumulativo ni lineal; en
cambio, es singular, de ruptura creativa, generador de valor, de creación de riqueza
y que se expresa en nuevos mercados, nuevas organizaciones, nuevos procesos administrativos, productivos, tecnológicos y en nuevas materias primas.
Se asume también su significado en el medio económico subdesarrollado de Colombia, según la Teoría Dávila (2000) y se concibe como propensión a crear nuevas
formas y a experimentar con operaciones, particularmente en el período de sustitución de importaciones cuando la creación de empresas era inducida más por las
condiciones de competencia que por la capacidad innovadora del empresario como
Declaraciones del ingeniero Raúl Aguilar Rodas durante Grupo Focal de marzo de 2007.
23
92
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
lo asume Schumpeter. Por lo tanto, durante este período, no se considera innovación
sino una oportunidad del mercado por efectos de la protección estatal.
El mercado ha demandado la satisfacción de necesidades de nuevos productos
que se adapten al entorno social y medioambiental, razón por la cual el 90% de los
entrevistados ha realizado innovaciones en procesos y en funciones de sus empresas en
las que han llevado a efecto cambios estructurales para aprovechar oportunidades o
para lograr mayor eficiencia y eficacia; el 80% ha innovado en el mercado, el 55%
ha innovado en materias primas.
Si tenemos en cuenta el contexto económico, social y tecnológico, los empresarios de esta generación han realizado innovaciones y/o modificaciones en productos y
servicios, en el mercado y en materias primas y como consecuencia de ello, sus organizaciones son competitivas en el escenario nacional y, en algunos casos, también en
el mercado internacional. Veamos algunos ejemplos:
El caso más destacado de innovación en productos, mercados y modificaciones estructurales a la organización, se encuentra en el sector industrial. El ingeniero Rodrigo Villa, creador de Coservicios, tiene su producto principal en la marca Ascensores
Andino Imelec; esta es la única industria colombiana de su género que compite
con empresas multinacionales como Otis o Mitsubishi. La innovación tecnológica
criolla se expresa en la producción de maquinaria y herramientas de alta tecnología
electrónica y mecánica realizada por esta organización cuenta con laboratorios en los
que diseñan e investigan, desde fines de la pasada centuria, unos 200 ingenieros de
diferentes disciplinas, que ha ganado premios a la investigación y Colciencias la ha
destacado como uno de los casos más exitosos en el país en las últimas décadas. No
en vano aspira a exportar el 50% de la producción en 2009.
El abogado y economista Jaime Salazar es fundador de un sistema multimodal
de transporte de mercancías por medio terrestre, férreo, marítimo, aéreo y fluvial, a
través de figuras de depósito aduanero o almacenamiento en zonas francas; su firma
pionera, Sistema Cordicargas, que opera internacionalmente desde hace 32 años,
innovó con la creación de empresas especializadas como Tráficos y Fletes, Carga
Directa y Almandina, en las que se han hecho innovaciones en el mercado, en los procesos tecnológicos y organizativos dada su concepción integral de servicios. Además
de prestar asesoría técnica a los importadores y exportadores de Suramérica, hacen
escuela mediante educación y publicaciones sobre el tema entre sus clientes a los que
estratégicamente los tratan como a socios.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
93
El ingeniero químico y miembro de la Asociación Americana de Maestros Cerveceros, Eustorgio Restrepo Sierra, durante su estadía en Berlín en 1960, investigó
el sistema soluble de Karl Fischer, método químico que permite la determinación
de agua en diferentes productos en forma rápida y exacta, que luego desarrolló y
adaptó en la producción de jabones, detergentes, secamiento del café y de la leche
con óptimos resultados. Con ello resolvió problemas de su firma Inextra S.A., a la
vez que innovó en procesos productivos de la industria regional en ascenso de manera
confiable, especialmente para la industria cervecera local, en la que laboró durante
varios años.
Creación de empresas
Esta variable estudió aspectos tales como los factores que les permitieron convertirse en empresario y la respuesta a las oportunidades.
Los hallazgos sobre estos factores han permitido convertirse en empresario en su
orden no excluyente: El empuje individual, la curiosidad y la creatividad 66%, los
estudios profesionales 55%, el liderazgo personal 44.4%, la necesidad económica,
espíritu empresarial y deseo de independencia 38%, disposición de capital 33.9%,
las relaciones y lazos familiares 22%, habilidades técnicas y administrativas 20%,
respectivamente.
Las respuestas relacionadas con las características y habilidades personales dan
cuenta de su observación atenta del entorno que los indujo a detectar carencias
técnicas o requerimientos de la industria y de la sociedad, lo que se tradujo en
empuje individual y ambición particular para crecer económica y profesionalmente;
esto se refleja en respuestas como: “Tuve desgano por no querer ser uno de los mil
de una gran empresa y mucho interés por empezar a trabajar independientemente y,
luchando, llegar a ser empresario exitoso algún día, después uno se sorprenderá de
lo que ha logrado con trabajo, honestidad, orden, disciplina y estudio”24, lo que se
ratifica con respuestas como “Me di cuenta de que no existían industrias aplicadas a
lo que sabía hacer”25.
Esto confirma la perspectiva schumpeteriana en cuanto a que la capacidad
empresarial es del orden personal y natural y pone sobre la mesa el típico debate
Entrevista con el ingeniero electricista Alberto Piedrahíta Muñoz en 2006.
Entrevista con el ingeniero químico Raúl Aguilar Rodas en 2005
24
25
94
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
entre si un empresario nace o se hace. Incluso la disponibilidad de capital, que
antes fue tomada como principal barrera de entrada al iniciar sus empresas, aparece
subestimada en estos datos, pues se da preponderancia a las cualidades innatas del
individuo empresario.
A sus talentos se han añadido el conocimiento profesional adquirido y la comprensión del panorama socio económico en diferentes períodos; primero, el de ascenso industrial y desarrollo económico en el esquema de mercado protegido y de
incentivos a las exportaciones hasta la década de 1990 y, desde entonces factores
como el reto de la apertura económica, su espíritu empresarial y olfato para la creación de riqueza incremental desde las organizaciones; con estos insumos: “Estaba seguro de que la empresa produciría dinero”, afirmó el abogado y economista egresado
Jaime Salazar, durante la entrevista realizada en 2007.
En cuanto al concepto espíritu empresarial se halló que es la motivación para
obtener resultados económicos mediante la creación de riqueza incremental y el
desarrollo de la cultura empresarial que respondió al contexto socioeconómico y
técnico desde la segunda mitad del siglo pasado y hasta lo que va corrido del siglo
XXI; tal espíritu ha tenido como efecto la creación de necesidades e interpretación
de las oportunidades de negocio, su columna vertebral ha sido el afán de lucro que
se concreta en la ampliación y complejidad del portafolio empresarial y en el establecimiento de nuevas organizaciones, entendidas como una expresión de innovación
con las limitaciones de nuestro medio y que actualmente están en su etapa de madurez e insertadas en el mercado internacional.
De acuerdo con los entrevistados, en el momento de crear empresa, todos tuvieron la idea, la perfeccionaron según sus habilidades, olfato y conocimientos; aportaron el capital inicial obtenido mediante préstamos familiares, sus ahorros personales o por asociación con sus condiscípulos fundadores. Además, en todos los casos,
aportaron la totalidad del capital de trabajo intelectual, seguidos del despliegue de
sus capacidades organizativas, es decir, combinaron sus funciones empresariales en
organizaciones sustitutivas de la industria y los servicios con la ejecución de labores
administrativas y gerenciales; en promedio contaron apenas con dos trabajadores al
inicio de sus aventuras empresariales.
Con un promedio de cada siete años para decidirse a crear otras empresas, contaron
con recursos propios, producto del beneficio empresarial, también acudieron a la banca
y sus diferentes productos financieros o buscaron alianzas con socios capitalistas.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
95
Respondieron los entrevistados que la creatividad, la especialización y la experiencia requeridas para el montaje físico y la puesta en marcha de las empresas creadas, les han demandado el desarrollo de diferentes talentos, grados formativos y de
educación superior no excluyentes y en su orden, así: alto grado de conocimiento,
especialización e investigación 25% respectivamente, estudios de potsgrado 17%,
estudios de pregrado 8%.
Estas respuestas expresan que la especialización juega un papel definitivo para
lograr el desarrollo y la innovación; así las cosas, los estudios de postgrado y de
subespecialización en el exterior y la investigación en sus propios laboratorios, los
han llevado durante varias décadas a atender la complejidad de las empresas industriales que demandan alto grado de conocimiento. Se citan algunos de los casos
que ilustran lo anterior todos ellos con estudios en Europa y Latinoamérica: los
ingenieros químicos Eustorgio Restrepo con la firma Inextra, lo que vendió a la
multinacional Procter and Gamble, en la década de 1980; Raúl Aguilar Rodas, con
Metalúrgicas de Medellín e Industrias Mel ya desaparecidas y, particularmente, el
caso del ingeniero eléctrico Rodrigo Villa Galvis, con su firma Ascensores Andino,
actualmente en expansión hacia el exterior. Y, finalmente, el caso del abogado
economista Jaime Salazar, quien con la firma Cordicargas, fundó un sistema de
transporte de carga internacional andina que le exige alto grado de conocimiento
del mercado andino.
Con respecto a las oportunidades para la creación de la empresa respondieron que
en su orden han sido: la necesidad del mercado 33%, la poca competencia profesional 33%, demanda de crédito popular para la adquisición de artículos en el comercio
11%, el desarrollo físico urbano, el conocimiento y las relaciones empresariales 11%,
respectivamente.
Las señales y oportunidades del mercado se han traducido en la creación de las
empresas por parte de estos egresados, quienes, una vez identificadas, han asumido
el riesgo en el esquema económico de mercado derivado de bienes industriales y
servicios: “Obvio que hay que hacer previamente un estudio del mercado en lo que
se va a trabajar, pero siempre hay grandes oportunidades, en tiempos de bonanzas
y en tiempos de crisis. Los buenos negocios siempre están esperando a los que son
capaces y se atreven a buscarlos y a lucharlos”26.
Información del ingeniero Alberto Piedrahíta en agosto de 2006
26
96
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
El reconocimiento de las oportunidades del mercado ha estado ligado a factores
internos del contexto socioeconómico y a factores externos como dinámica técnica y
científica propias de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI, que han
generado rupturas y cambios; por ejemplo, la renovación de los conocimientos de
las ciencias aplicadas y sociales provenientes del contexto de postguerra, el desarrollo
urbano y demográfico, la formación profesional y técnica adquirida en la UPB
versus la presencia de empíricos que concurrían al mercado con mayor incidencia
hasta el decenio de 1970 y las nuevas tecnologías industriales incorporadas a la
producción de bienes y servicios; estos factores han influido, a su vez, para que
los egresados en estudio se constituyan en agentes de cambio, desequilibradores y
equilibradores, además de generadores de nuevas oportunidades, según la perspectiva
schumpeteriana.
A partir de 1990, cuando evolucionó la demanda por efectos de la apertura e
inserción en la economía internacional, una de las estrategias para mantenerse y
ampliar el mercado ha sido la adquisición de información mediante la asistencia a
eventos académicos, congresos y foros internacionales y nacionales; también han
adelantado estudios posteriores y realizado suscripción a revistas especializadas. Además, el contacto sistemático con proveedores, clientes externos e internos y el intercambio empresarial están asistidos por la tecnología de telecomunicaciones, Internet
y la capacitación continua, entre otros.
Es importante, además, expresar que han encontrado oportunidades del mercado
en su dinámica individual, como en sus experiencias personales, pertenecer a gremios económicos, realizar viajes, establecer relaciones interpersonales, adscribirse a
clubes sociales, entronques y conexiones familiares con grupos de la élite industrial
y de servicios, así como la información surgida a través de sus proveedores, condiscípulos y docentes de la UPB, quienes han establecido redes de información y fuertes
lazos de colegaje y amistad entre las que se concretan tales oportunidades.
Expectativas financieras
En relación con las expectativas financieras cuando se iniciaron sus empresas, la totalidad de los empresarios analizados tuvo como interés primordial el afán de lucro:
la búsqueda del aumento de su patrimonio, hacer rentable su profesión, ahorrar y
pagar deudas, para entonces estos egresados tenían entre 23 y 30 años de edad en
promedio.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
97
Las expectativas financieras han sido ambivalentes a lo largo de más de medio
siglo, gracias al contexto económico frágil del país y al parque empresarial aún en
formación, así como el riesgo y la incertidumbre propios de estos agentes de cambio,
lo que se le agrega a los elementos inseparables de quienes gestionan su propio dinero
y el ajeno, además de la inexperiencia inicial en la dirección y administración de sus
organizaciones.
Las fuentes de información más importantes para decidirse a invertir han sido en su orden: los estudios universitarios y los conocimientos previos 70%, Internet 20%, la prensa nacional, los viajes y la motivación para hacer empresa que les aportó la UPB 9%.
Según estas respuestas, los estudios superiores realizados en la UPB y en otras
universidades extranjeras, y los conocimientos previos, tuvieron peso como fuentes
de información cuando se iba a invertir, sobre todo hasta la década de 1990, cuando
la Universidad era fuente de información de primera mano, particularmente a través
de sus profesores o condiscípulos que estaban vinculados con la industria o en cargos
directivos del Estado.
Como se observa en los hallazgos, la UPB promovió en ellos los conocimientos
disciplinares, útiles y pertinentes para aplicar al desarrollo industrial, urbano y social
que cobró auge hasta el decenio de 1970, período en el que los cuadros técnicos
egresados se enfrentaron a la dirección de empresas estatales y privadas; igualmente,
su liderazgo en el ámbito económico y social tiene componentes del Espíritu Bolivariano y han tomado iniciativas emprendedoras que influyen en el progreso socioeconómico, expresión de los logros de la ciencia y la técnica aplicados en la región. Aquí,
la formación profesional en la UPB es mirada como fuente de conocimiento integral
que contribuye en la toma de decisiones.
Estrategias de financiación
Al analizar las estrategias de financiación en las etapas de afianzamiento y maduración utilizadas predomina en más del 90% el leasing financiero que les ha permitido
en las dos últimas décadas obtener la propiedad del equipo o maquinaria para el que
fue adquirido, seguido del crédito bancario e hipotecario en un 33% respectivamente; el 22% ha utilizado recursos propios.
Nótese cómo los empresarios objeto de estudio, se refieren a portafolios de
servicios innovadores ofrecidos por el sector financiero de las últimas décadas, los
98
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
cuales utilizan corrientemente; no obstante, para las décadas 1940-1969, en las que
iniciaron algunas de sus organizaciones, acudieron, con reservas, a la banca privada
que ofrecía financiación y servicios tradicionales: “porque termina uno trabajando
para ella”, como lo manifestó el ingeniero electricista Alberto Piedrahíta Barrientos,
creador de las firmas P. y R., Equipos Técnicos y Logística, en 1954 y 1957,
respectivamente.
De ahí que respondieron que al inicio de la empresa fueron cautelosos con la
utilización del crédito bancario y sus estrategias de endeudamiento fueron conservadoras; no acudieron a la cofinanciación estatal y sólo en los últimos decenios han
utilizado la modalidad de joint ventures en la que se generan nuevas oportunidades
de negocio, la creación de bienes y la prestación de servicios27; el leasing financiero
se ha utilizado principalmente en compra de vehículos y activos fijos dadas las exenciones tributarias que les proporciona.
Por su parte, el abogado y economista, Jaime Salazar, ha obtenido créditos internacionales de la Corporación Andina de Fomento, CAF, para inyectar recursos
financieros a su firma Cordicargas, sistema de transporte de carga terrestre en países
de la región.
En cuanto a estrategias de financiación para diversificación han acudido a recursos
propios con el fin de ampliar su portafolio empresarial, lo que se ilustra con el caso
del abogado Juan Gonzalo Restrepo Londoño, quien adquirió terrenos adyacentes al
aeropuerto El Dorado para instalar allí la firma Exportadora Vega Flor en 1985, por
un valor de US 200 millones, producto de sus utilidades retenidas28. Desde 1949,
este egresado fundó empresas en varios sectores económicos y en diferentes regiones
del país, como se describió anteriormente.
El tiempo estimado para la recuperación de la inversión de la empresa inicial ha
sido ambivalente. Mientras la mitad de estos empresarios egresados no la calculó, el
resto respondió que fluctuaba entre 6 meses y los 25 años, por diferentes factores
como la naturaleza disímil del sector económico de la misma, el contexto social y
A manera de ejemplo: “Sólo ahora estamos planeando ser socios de nuestra principal representada Cummins Inc, por 20%, con la esperanza de obtener magníficos resultados de esa asociación
y por el apoyo que nos prestaron en grandes negocios. Este joint ventures es sólo con una de las
compañías del holding”. Ingeniero Alberto Piedrahíta Barrientos en entrevista de 2006.
28
Información suministrada en entrevista realizada en 2006 por su hijo Juan Gonzalo Restrepo,
presidente de la cadena Almacenes Éxito.
27
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
99
económico que rodeó su creación y el monto de la inversión correspondiente, así: a
6 meses 10%, entre 1 y 2 años 20%, 5 años 10% y 25 años 10%.
En todos los casos, las expectativas de recuperación de la inversión financiera
inicial se han cumplido y consideran que es un indicador inequívoco de éxito, con la
excepción de uno de ellos: “No es un indicador. Pensé en generar riqueza para lograr
bienestar de los trabajadores y el desarrollo del país”29. Esta postura, sin embargo,
podría ser discutible, pues si la empresa no es financieramente sostenible, no podría
cumplir con sus compromisos sociales, aunque también contribuye a limar contradicciones entre capital y trabajo.
No obstante, la respuesta dada por el abogado y economista Jaime Salazar Montoya, quien es empresarial y gremialmente exitoso, se produce en un contexto económico y social de fines del siglo XX, en el que la competencia internacional, la fusión
y la creación de organizaciones de transporte de carga por carretera, lideradas por él,
ha conllevado compromisos adquiridos previamente con los socios y los trabajadores
para atenuar la crisis empresarial derivada del conflicto internacional entre Perú y
Ecuador en 1998 y 1999 y que afectó la industria del transporte, esta respuesta también refleja la búsqueda de desarrollo social que no riñe con el ánimo de lucro.
Competencia
Respeto a la competencia, estos empresarios respondieron que no se amilanan,
su existencia los impulsa a mejorar e imponer nuevos retos en un clima de libertad,
pues siempre está presente en su quehacer, la consideran conveniente, puede llegar
de cualquier lugar geográfico y, por ello, la miran con respeto.30
Para enfrentarla utilizan la experiencia adquirida, el acervo cultural e informativo,
el mejoramiento de la calidad de productos y servicios, realizan innovaciones y
programas de aumento de la competitividad en los que se incorporan elementos como
la tecnología, el financiamiento, la reducción de ineficiencias y la ampliación del
mercado. El conocimiento y la innovación marcan la diferencia ante la competencia,
en especial, los precios de sus productos. Muchas firmas de la competencia esperan que
ellos muevan precios y que hagan innovaciones en productos y servicios para actuar.
Información del abogado y economista Jaime Salazar Montoya en entrevista de agosto de 2007.
El ingeniero Alberto Piedrahíta declaró: “Veo la competencia como necesaria para que no se sienta
solo y suficiente, sino que luche permanentemente por ser mejor para tener éxito y mantenerlo. Bendita sea la competencia que nos obliga a luchar y a mejorar”. Entrevista realizada en 2006
29
30
100
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Como se ya se dijo, el ingeniero Rodrigo Villa, creador de la firma Ascensores
Andino, enfrenta la competencia de multinacionales como Mitsubishi en calidad de
desafío que le exige investigación, conocimiento técnico y del mercado, innovación,
alta calidad en servicios y productos.
Influencias del monopolio y oligopolio
Fenómenos como el monopolio y el oligopolio influyen entre ellos de diferentes
maneras, así: directa 17%, importante 17%, muy relativa 17%, no influye 50%.
Respecto de este porcentaje, los empresarios respondieron que algunas actividades
empresariales son muy democratizadas.
De acuerdo con el 50%, el oligopolio lo anima a programar el crecimiento de sus
empresas, a mejorar productos y servicios para atender la demanda del mercado, en
tanto que al restante 50% de los entrevistados, el monopolio lo obliga a mejorar las
ofertas de innovación con el fin de participar en el mercado e, incluso, combatir los
mismos monopolios que en una economía frágil como la colombiana, es un reto que
se acentuó a partir de la década de 1990, cuando, por efectos de la apertura económica, el país se insertó en la economía internacional
Empresariado y Estado
Diversidad de formas de intervención en política
Las relaciones con el Estado y la intervención en política de estos empresarios se
ha expresado de variadas formas y grados de compromiso; han estado ligados al
desarrollo del país desde que cursaban sus estudios en la UPB. Ocuparon cargos en
el Municipio de Medellín, en el Departamento de Antioquia y en la Nación, crearon
dependencias técnicas en las que vivieron sus primeras experiencias profesionales y
contribuyeron a la modernización y el desarrollo de instancias estatales en las que
laboraron.
Mediante el conocimiento y la experiencia adquirida en organizaciones gubernamentales, conocieron oportunidades de negocio, establecieron nexos políticos y
gremiales y trabajaron activamente por el fortalecimiento de las relaciones entre el
empresariado y el Estado.
Los estudios confirman que existe en el país una relación directa entre la gestión
pública y la creación de empresas, factor clave para entender el éxito empresarial de
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
101
algunos agentes económicos. Según el Informe Monitor, 1992-1993, contratado por
las Cámaras de Comercio y el Gobierno, cuyo resultado se consignó en el documento El reto de la competitividad: descubriendo las oportunidades y falencias de Colombia.
(Tomado de: http://www.camaramed.org.co/docs/01informe_monitor_colombia.
doc. Recuperado el 16 de noviembre de 2008). Esta relación dio origen al esquema
cliente-patrón entre importantes líderes empresariales e influyentes líderes gubernamentales.
Ninguno de los entrevistados ha establecido concesiones con el Estado, aunque
han sido asesores contratados o gratuitos de varios gobiernos locales, departamentales y nacionales.
La participación activa en política partidista ha sido minoritaria, es el caso del
abogado y economista Jaime Salazar, quien coordinó la campaña del ex presidente
Belisario Betancur, también egresado de la UPB. En las décadas de 1970 y 1980, fue
representante alterno de Colombia ante la Comisión Administradora y consultor de
la Junta del Acuerdo de Cartagena y del Protocolo de Quito. Además, ha sido representante de Colombia ante organismos internacionales de desarrollo económico y
social como Alalc y el Banco Internacional de Desarrollo, entre otros.
La participación gremial se constituye en una de las mayores fortalezas de estos
empresarios, lo que los ha ubicado como líderes del desarrollo económico regional y
nacional, como se observa en los siguientes cuadros:
102
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Perfil empresarios egresados 1940-1969
Relaciones empresarios, Estado y gremios
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Año
egreso
Juan Gonzalo
Restrepo
Londoño
Derecho
y Ciencias
Políticas
1945
Eustorgio
Restrepo
Sierra
Ingeniería
Química
1948
Fabián César
Valencia
Duque
Arquitectura 1952
Derecho
y Ciencias
Jaime Salazar
Políticas.
Montoya
Economía y
Comercio.
1953
1957
Tipos de participación política y gremial
y relación con el Estado
- Consejero Presidencial.
- Senador.
- Ministro del Trabajo y Seguridad Social.
- Fundador de Proantioquia.
- Fundador de Codesarrollo.
- Miembro de juntas directivas de la ANDI, Fenalco, Instituto
de Seguros Sociales, Idema, Coltejer, Fundación Grupo Social,
Inversiones Mundial, Ericcson de Colombia, Seguros Skandia
de Colombia, Ecopetrol, Corporación Otraparte, Flota Mercante
Grancolombiana.
- Miembro de la junta directiva de la Sociedad Antioqueña de
Ingenieros.
Miembro de la junta directiva de la Asociación de Ingenieros UPB.
- Miembro de la Asociación Americana de Maestros Cerveceros.
- Cofundador de la Corporación Educativa de los Egresados de la UPB.
- Asesor de diferentes gobiernos departamentales y
municipales en asuntos de Ingeniería química desde 1950.
- Sin participación activa en política electoral.
- Creador y primer director de Planeación del Municipio de Medellín.
- Miembro de juntas directivas de Federación Nacional de
Comerciantes.
- Miembro de junta directiva de Cámara Colombiana de la Construcción.
- Sin participación política partidista.
- Política Electoral: Coordinador de la campaña presidencial de
Belisario Betancur Cuartas, egresado UPB.
- Cargos directivos en Planeación
Nacional, Ministerio de Desarrollo, Ferrocarriles Nacionales de
Colombia, Empresa Distrital de Transporte Urbano, Gerente
Buses Municipales de Bogotá.
Fuente: Entrevistas realizadas en 2006 y 2007 a los empresarios egresados.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
103
Perfil empresarios egresados 1940-1969
Relaciones empresarios, Estado y gremios
Nombre
Facultad
Derecho
y Ciencias
Jaime Salazar
Políticas.
Montoya
Economía y
Comercio.
Año
egreso
1953
1957
Raúl Aguilar
Rodas
Ingeniería
Química
1953
Alberto
Piedrahíta
Barrientos
Ingeniería
Eléctrica
1955
Fabio Villa
Galvis
Ingeniería
Eléctrica
1962
Tipos de participación política y gremial
y relación con el Estado
- Asesor entidades gubernamentales en transporte del
Área Andina.
- Representante por Colombia en Cámaras Binacionales
de Comercio: Colombo Ecuatoriana, Colombo Venezolana,
Colombo Peruana.
- Representante de Colombia en el Acuerdo de
Cartagena, la Comisión de Vecindad e Integración
Colombo-Peruana
- Asesor de la ANDI durante varias décadas.
- Gerente Planta Municipal de Leches de Medellín.
- Contratista Empresas Públicas de Medellín.
- Gerente Instituto de Fomento Industrial, IFI.
- Asesor de diferentes gobiernos en el Consejo Nacional de
Política Económica y Social, Compes, del Consejo Nacional de
Comercio Exterior, Incomex.
- Miembro Sociedad Antioqueña de Ingenieros, del Comité
Intergremial de Antioquia, de la Cámara de Comercio de Cali, de
la Sociedad de Ingenieros Químicos UPB.
- Miembro de Junta de Valorización de Medellín.
- Asesor de gobernadores de Antioquia.
- Fundador y dos veces presidente de la Asociación Colombiana
de Ingenieros Electricistas y Mecánicos, Aciem.
- Presidente y miembro de junta directiva de la Sociedad
Antioqueña de Ingenieros, SAI.
- Presidente Asociación Exalumnos UPB.
- No ha ocupado posiciones políticas ni delegaciones
gubernamentales.
- Miembro de juntas directivas de la ANDI, de Camacol, de la
Corporación San Vicente de Paúl, Corpaúl, de Medellín Cultural.
Fuente: Entrevistas realizadas en 2006 y 2007.
104
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Rasgos – personalidad
Esta categoría está compuesta por capacidad para asumir riesgos, ambición, creatividad frente a los retos y las restricciones, capacidad para organizar, visión, humor,
filantropía y capacidad de trabajo.
Aquí, la variable riesgo se refiere a la capacidad sicológica del empresario para
enfrentar eventualidades como individuo y que difiere del concepto de riesgo patrimonial contenido en la categoría de conducta económica que se desarrolló en el
marco teórico conceptual de este trabajo, el cual tiene como referente las definiciones de los clásicos como Schumpeter, Knight y Mill, entre otros, para quienes
es inherente a la condición de creadores de riqueza y desarrollo, y que consiste en
la probabilidad conocida de obtener beneficio económico, mientras que la incertidumbre se genera por ausencia de información, es decir, la probabilidad desconocida para lograrlo.
En concordancia con lo anterior, la capacidad de riesgo se refiere a su disposición
y despliegue de capacidad personal para asumirlo y modificarlo, lo cual le exige al
empresario evaluar con realismo su propia experiencia, su situación como individuo
que puede influenciar a los demás, sus facultades para adaptarse al medio, sus expectativas personales, sus metas orientadas al logro, contrastadas con los resultados y su
conocimiento del entorno, máxime si se tiene en cuenta que éste cambia, así como
las condiciones mismas del sujeto, que dependen del vaivén de las eventualidades
cotidianas y, por ello, su pensamiento estratégico para encararlo en forma permanente le exige desarrollar cualidades innatas y aprendidas como creatividad, liderazgo,
innovación y espíritu práctico.
En cuanto al manejo de la incertidumbre frente a la toma de decisiones, se halló
que el 51% hace análisis del entorno empresarial y acude a múltiples estrategias que
les generen conocimiento sobre el contexto, en tanto que el 13% utiliza controles, lo
asume con cautela el 25%, y un 13% se ubica en un nivel intermedio.
Ante un resultado adverso o un fracaso en la toma de decisiones, las respuestas
simultáneas no excluyentes fueron: el 84% respondió que lo convierte en un reto,
el 92% empieza de nuevo, el 67% da por terminado el proceso por la naturaleza y
complejidad de las actividades propias de su organización y el 75% procede a analizar y solucionar errores durante las crisis.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
105
Ambición
Los principales sueños y metas en la vida de estos empresarios se han cumplido y
las respuestas no son excluyentes: generar riqueza 30%, crear empresas 20%, tener
un hogar 13%, investigar y escribir 7%, hacer aportes al desarrollo social 12% y
retirarse tempranamente 10%.
Como se observa, la principal ambición de los entrevistados se refiere a la producción económica, como es el caso del ingeniero Rodrigo Villa: “Mi sueño ha
sido tener una empresa multinacional cuya gestación está en proceso”; no obstante,
el desarrollo de otros proyectos de vida se reflejan en sus respuestas. El ingeniero
eléctrico, Iván Zuluaga, considera que el cumplimiento de las metas de su vida tiene
relación directa con el conocimiento y el sentido de pertenencia con la UPB: “Mi
mayor sueño era crear una Facultad y lo logré cuando se fundó la de Electrónica31.
José Fabio Vélez logró su aspiración: cuando cumplió 50 años se retiró parcialmente
de sus funciones empresariales pues: “Ya tenía de qué vivir”32.
Creatividad frente a los retos y restricciones
En lo que corresponde esta variable, se consideran a sí mismos inclinados al cambio. Como empresarios, uno de sus retos es desarrollar altos niveles de aceptabilidad
al riesgo que no eluden y consideran fructífero; además de asumirlo, lo calculan y lo
encaran cotidiana y naturalmente, puesto que la vida económica lo exige. Se consideran prácticos, realistas y proactivos, en tanto que se miran cautelosos en término
medio.
Capacidad para organizar
Las estrategias organizativas utilizadas en la constitución de las empresas han sido:
investigación, análisis y alianzas 25%, desarrollo tecnológico 17%, información,
sinergia e información 8% respectivamente.
En páginas anteriores se describió la variable investigación como un elemento
relevante en la creación de la empresa a partir de la segunda mitad del Siglo XX;
aquí se correlaciona con la capacidad de organizar que, a su vez, tiene conexión con
Entrevista realizada en 2006
Entrevista realizada en 2006 al ingeniero José Fabio Vélez.
31
32
106
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
la experiencia, la información y los saberes disciplinares que acompañan al gestor
empresarial en su rol de administrador de su organización, lo que exige de éste desarrollar estrategias como las que describe el ingeniero electricista Alberto Piedrahíta,
egresado en 1955: Análisis del proyecto de empresa si hay buena factibilidad, si es
interesante, novedoso y rentable; aventura si es bien difícil, si vale la pena hay que
luchar por ella. Trabajo, constancia, orden, relaciones públicas, cuidar el crédito,
ahorrar con cinturón apretado los 5 primeros años, reinvertir y cuidarse de relación
al mínimo con los bancos, porque, como se expresó en otro apartado de este estudio,
“acaba uno trabajando para ellos”.
La capacidad de trabajo los ha caracterizado. El trabajo duro, constante y exigente,
ha sido su principal motivación para generar riqueza incremental. En la etapa fundacional o pionera, dedicaron más de 12 horas diarias: “Se trabajaba día y noche, con
obreros e ingenieros que aplicaban estudios de tiempos y movimientos33, en tanto
que durante el proceso de crecimiento y especialización dedicaron entre 12 y 10 horas
diarias. Una vez consolidadas las empresas, les han dedicado entre 8 y 6 horas.
Visión
A este respecto es necesario contextualizar la visión en su sentido estratégico o, al
menos, la gerencia estratégica, que no fue un referente para el desarrollo empresarial
hasta bien entrado el Siglo XX e, incluso, afirman los entrevistados, que décadas
atrás no se utilizaba este vocablo entre los emprendedores. No obstante, como se ha
expresado en las respuestas anteriores, han contado con visión de negocios y visión
de sus empresas en términos schumpeterianos básicos que no pueden despreciarse en
el contexto histórico en el que han actuado, por lo menos desde las últimas décadas
de esa centuria hasta hoy.
En esta perspectiva, al decidir hacer empresa, respondieron que desde sus primeras ideas de negocio tenían clara la visión de su compañía y su actividad económica
cuando egresaron de la UPB.
Humor
La totalidad de los entrevistados le concede un alto grado de importancia al humor;
que: “Es necesario para las relaciones públicas y en ser buen negociante y ciudadano justo;
Palabras del ingeniero Raúl Aguilar Rodas en el Grupo Focal de marzo de 2007.
33
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
107
en el ambiente de trabajo mejora las relaciones interpersonales con clientes y proveedores,
renueva las relaciones entre los trabajadores y genera un ambiente de optimismo”34.
Aquí se observa que el sentido del humor es un valor que mejora el ambiente
laboral, abre las puertas del mercado, coadyuva la generación de utilidades y el grado
de compromiso con la organización.
Una persona con buen sentido del humor, en este caso el ingeniero electricista
Alberto Piedrahíta, quien se ha distinguido desde su juventud por poseer este atributo, puede desarrollar actitudes positivas que conducen al éxito en los negocios; es
motor de optimismo y sorpresa, rompe esquemas rígidos, estimula la creatividad y la
flexibilidad, atrae con su actitud positiva a los proveedores y clientes y prepara para la
vida económica a quienes laboran en las empresas, porque, además, el humor tiene
efectos positivos sobre la salud ocupacional en las organizaciones: “Ayuda a curarte
como persona, potencia el sistema inmunológico, disminuye el cortisol e incrementa
las endorfinas y alivia las tensiones. (Tomado de: http://mensual.prensa.com/mensual/
contenido/2006/11/01/hoy/negocios/783949.html. Revisado el 31 de julio de 2008)
Filantropía
Otros rasgos de la personalidad de estos empresarios conocidos a través de las entrevistas, son los siguientes: en general no ejercen la caridad, aunque se han vinculado a actividades de beneficencia, servicio a la comunidad y diferentes expresiones de
altruismo. Es el caso del ingeniero electricista Alberto Piedrahíta Barrientos, quien
desde décadas anteriores ha apoyado financieramente varias causas de ancianos e indigentes en el barrio Campo Valdés de Medellín y ha impulsado actividades cívicas
y culturales, como se observa en su participación en el evento Antioquia le canta a
Colombia, en el que se estimula el talento musical regional35.
Otros empresarios correlacionan lo aprendido durante su formación en la UPB
con los rasgos antes descritos: “Los principios que conforman el Espíritu Bolivariano
“El humor fino o inteligente es maravilloso. Abre puertas imposibles, rompe el hielo en situaciones difíciles
y es parte de las relaciones públicas con el personal y con los clientes. Además, el que ríe es confiable y
agradable. Y no se le arruga la cara”. Entrevista con el ingeniero Alberto Piedrahíta Barrientos en 2006.
35
“Soy presidente, desde hace varios años, del asilo Casa de Reposo Bello Horizonte, en el barrio
Campo Valdés, en donde mantenemos desde hace 25 años a 70 ancianos y ancianas indigentes,
15 de ellos paralíticos, sin ayuda oficial. Además, mi compañía Equitel apoya económicamente
esta bella obra, atendida personalmente por varias señoras que trabajan sin descanso por este
asilo, entre ellas mi esposa y dos cuñadas”. Entrevista realizada en 2006.
34
108
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
tienen que ver con la cooperación y la ayuda, esos fueron los que reforzó en mí la
Universidad”36
Mentalidad /ideología
Esta categoría está compuesta por variables como Frente: a competencia, innovación, toma de riesgos, ética y negocios. Frente: a viveza: avivatadas, filiación religiosa,
responsabilidad social, posición ante la educación, posición sobre el papel del Estado en el
desarrollo económico, posición ante los competidores.
Ética y empresa
Los valores éticos que han orientado la mentalidad económica de los egresados
1940-1969, han sido en su orden simultáneo y no excluyente: honestidad, honradez
y rectitud 62%, responsabilidad 22%; servicio 11% y filantropía 5%.
La aplicación de estos valores éticos han sido de utilidad como ciudadanos y
emprendedores con efectos tales como: cumplimiento de sus funciones empresariales, generación de beneficio económico, establecimiento de redes sociales
y políticas de influencia y liderazgo y una fuerte presencia entre la dirigencia
del país.
Por otra parte, ninguno acepta que la suerte haga parte de sus planes; por el contrario, estiman que la vida empresarial es una construcción diaria en un medio económico de restricciones y en una economía con desarrollo precario: “Uno construye
su suerte y su futuro trabajando”37.
Rechazan por unanimidad el término el fin justifica los medios, tampoco aceptan
que aprovechar la oportunidad sea sacar ventajas de los demás.
Relaciones laborales
Aunque con matices, diferentes intensidades y ritmos, el desarrollo empresarial de
la región estuvo marcado por conflictos entre capital y trabajo durante todo el siglo
XX; particularmente a partir de la década de 1940, las contradicciones se acentuaron
con el proyecto industrial y de acumulación de capital, lo que explica la presencia
Entrevista con el ingeniero Fabio Jaramillo Posada en 2006.
Entrevista con el ingeniero Alberto Piedrahíta en 2006
36
37
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
109
de múltiples formas de resistencia de los trabajadores frente a las restricciones patronales, tales como pliegos de peticiones, confrontaciones y negociaciones cotidianas,
despidos y paros en los talleres y empresas manufactureras.
Este panorama se refleja en palabras del empresario Raúl Aguilar Rodas durante
el Grupo Focal de 2007: “La ideología de crecer y hacer dinero generó choques
sindicales y huelgas porque los obreros veían muy mal sus condiciones laborales. De
ahí que fue de mayor importancia el afán de servicio, desarrollar la empresa hacia
adentro, no teniendo en cuenta sólo el mercado”.
Con el fin de limar las contradicciones de clase social, en 1945, surgió el Código
Sustantivo del Trabajo aplicado en el contexto económico de protección, el que en
1990 fue modificado y restringido para darle paso a la Ley 50 de 1990, a la Ley 100
de 1993 y otras reformas derivadas de la apertura, que han generado choques entre
el empresariado y los productores.
De acuerdo con las respuestas, algunos de los entrevistados enfocan sus relaciones
laborales hacia la: “Consideración con el trabajador, conocimiento de sus problemas
en forma personal, formación del espíritu del servicio al cliente, pago de mejores
salarios. Por eso, quienes se retiran, siempre regresan”38.
Esta postura llama la atención puesto que en el medio empresarial la gestión
del recurso humano ha estado sesgada hacia la productividad y sólo en calidad de
mano de obra, razón por la cual se ha considerado un costo y no una inversión y, en
general, se ha desconocido el resto de la dimensión humana, tal como se constató
en el estudio Indicadores de Gestión Humana realizado en las empresas adscritas a la
Asociación Colombiana de Relaciones del Trabajo, Ascort, realizado por el Grupo
de Estudios Empresariales de la Universidad Pontificia Bolivariana, en la línea de
Gestión Humana, en 2007.
Responsabilidad social
En cuanto a la responsabilidad social empresarial es necesario mencionar que
el académico norteamericano, Howard Bowen, hacia la década de 1950, propuso
el término en su texto Responsabilities of the Businessman” (http://www.odam.info/
node/84. Revisado el 10 de junio de 2008), que se refiere a:
Entrevista con el arquitecto Fabio Valencia Duque en 2006.
38
110
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
La obligación del gestor para proponer esas políticas, realizar esas acciones o seguir
esas líneas de acción que son deseables en términos de objetivos y valores de nuestra
sociedad”. Este modelo de gestión empresarial genera ventajas sociales y económicas
tales como: fortalecimiento de la imagen institucional, disminución de riesgos operacionales, generación de rentabilidad a largo plazo, entre otros.
En Colombia, los antecedentes de la responsabilidad social hunden sus raíces en
la formación impartida por la Escuela de Minas de Medellín, fundada por Pedro
Nel y Tulio Ospina en 1887 y que hoy está adscrita a la Universidad Nacional de
Colombia; la Escuela proporcionó elementos científicos y técnicos que fueron útiles
para sus egresados, quienes los aplicaron posteriormente en las empresas estatales o
privadas en las que: “Pudieron poner en práctica las estrictas virtudes seculares de la
responsabilidad social, técnica y administrativa que sus maestros observaban(). “La
Escuela reforzó aún más la tendencia de los ingenieros egresados de la institución a
definirse a sí mismos como responsables por la sociedad en su conjunto, pero también como representantes de ella”. (Mayor, 1989:87).
En la misma dirección, de una formación ética comprometida con la sociedad,
la UPB orientó a sus estudiantes desde la generación 1940-1969, para responder
a la industrialización, la creación y gestión empresarial para impulsar el desarrollo
económico y dar solución efectiva a la problemática social.
Posteriormente, a finales del siglo XX, la idea de la responsabilidad social empezó a
dar pasos en el panorama empresarial colombiano a partir de diversas interpretaciones del concepto. Se han creado instancias estatales y privadas que trabajan para su
materialización en políticas y compromisos de la organización en términos legales,
sociales, políticos, económicos y ambientales; no se trata solamente de aplicar conocimientos para el desarrollo económico o el respeto por los derechos de los trabajadores: “También es la persistencia y la honestidad para encontrar los errores propios
del quehacer empresarial, tener conciencia de esa responsabilidad y adquirir la fuerza
y la capacidad para no correr riesgos o afectar los intereses de la empresa”39.
En las respuestas de los entrevistados se encontró que cumplen compromisos
derivados de la Declaración de Principios de la Asociación Nacional de Empresarios,
ANDI, suscrito en 2004 y que se refieren a su responsabilidad ante la sociedad, el
Estado y el medio ambiente, responsabilidad que se ha expresado en procesos como
Entrevista con el ingeniero Raúl Aguilar Rodas en 2006.
39
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
111
reforestación, no utilización de químicos, merma en los niveles de ruido industrial,
así como el cumplimiento de normas legales respecto de los trabajadores y clientes,
amén de su impacto en el contexto competitivo por la reducción de costos.
Ejemplo de este compromiso ha sido el ingeniero químico de la UPB y Maestro
Cervecero, egresado en 1966 del Siebel Institute of Technology de Estados Unidos,
Eustorgio Restrepo, quien creó la firma Inextra ocho años atrás. Durante la entrevista realizada en 2006, Restrepo expresó la que ha sido su preocupación durante su
vida empresarial y profesional la economía de los recursos naturales no renovables
que son materias primas valiosas para la sociedad; de ahí que se ha dedicado a aplicar
criterios de ahorro, mantenimiento y sostenibilidad de tales recursos y los puso en
funcionamiento en su firma Inextra S.A. con resultados tales como el incremento
del beneficio económico de la firma a través de la reducción de costos de operación
y producción, racionalización de consumos con acciones como la recirculación de
aguas y sistemas de medición para el ahorro de las mismas; igualmente, Restrepo
Sierra, ha asesorado a los gobiernos locales del oriente antioqueño para producción
limpia, recuperación de aguas, saneamiento ambiental, restricción de químicos nocivos a la salud humana y a la naturaleza, entre otros.
Influencia de la UPB en la vida empresarial
En cuanto a la influencia de la formación profesional adquirida en la UPB, el 60%
de los entrevistados manifestó que ha sido fundamental; en forma definitiva 20%,
que ha incidido positivamente en su vida económica 11%.
Es indudable que la educación y la formación disciplinar adquirida en la UPB y
otras universidades europeas y norteamericanas, están relacionadas con los logros de
estos egresados y que la puesta en funcionamiento de sus organizaciones es, a la vez,
expresión de su desarrollo profesional y espacio natural de aplicación de sus cualidades empresariales innatas.
Aunque hay diferencias apreciables entre una y otra respuestas, esta formación,
sumada a sus habilidades empíricas para el emprendimiento y la innovación, les
ha brindado altos niveles de conocimiento técnico y científico para competir en el
mundo empresarial; mientras en el contexto social, ellos han abierto puertas y creado
redes económicas, sociales y políticas de referencia en el país; es decir, una vez egresados y enfrentados a la realidad económica, han comprometido su espíritu práctico,
su profesionalismo, su capacidad de servicio y de dirección de entidades públicas y
112
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
gremios. Como se dijo anteriormente, se han sentido representantes de la Bolivariana en la vida pública, cuyo sello formativo se ha reflejado en su ética económica, a
la par con su capacidad de liderar científicamente el ejercicio de sus profesiones en
las compañías creadas.
En algunas respuestas se percibe una relación apoyada en su carácter de egresados
y la influencia de la Universidad sobre ellos se ha extendido más allá de las aulas
de clase: una vez graduados han establecido con su Alma Máter nexos, que llegan
hasta la contemporaneidad y que han retroalimentado durante más de medio siglo
mediante el trabajo de la docencia, asistencia a eventos académicos y de educación
continua, contacto directo con rectores, decanos, profesores y asociaciones de distintas disciplinas de egresados, a la par que han fortalecido el colegaje y la asociatividad
con sus condiscípulos.
La Universidad, por su parte, abrió sus puertas décadas atrás para que en sus
instalaciones funcionaran las organizaciones gremiales de los mismos, ha establecido
fuertes vínculos institucionales, académicos y sociales con ellos y creó, a principios
del presente siglo, la Oficina de Egresados, con el fin de mantener un hilo conductor
con quienes han terminado exitosamente sus estudios.
La visión humanista orientada por la Universidad se observa en el ideario éticoeconómico y en el discernimiento moral su sello formativo en algunos de ellos: “Soy
Bolivariano, admiro la concepción social de la Iglesia sobre el capital, el trabajo, la
tierra y la empresa, contenidas en las Encíclicas Rerum Novarum de León XIII y
Quadragesimo anno de Pío XII” 40.
En otro caso, la respuesta demuestra el alto sentido de pertenencia y reconocimiento: “Nunca he alcanzado a pagarle a la Universidad su labor formativa. Si me
sacan sangre, me salen tres letras, UPB”, declaró el ingeniero Eustorgio Restrepo
Sierra41.
Habría que agregar que no sólo en el ejercicio de las diferentes profesiones y la
creación de empresas influyó la UPB para forjar el espíritu práctico de estos individuos.
Los entrevistados registraron también el estímulo para potenciar sus talentos personales,
como son los casos del fallecido abogado Juan Gonzalo Restrepo Londoño y el también
Entrevista con el abogado y economista Jaime Salazar Montoya en 2007.
Entrevista con el ingeniero Eustorgio Restrepo Sierra en 2006
40
41
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
113
abogado y economista Jaime Salazar Montoya o el ingeniero Raúl Aguilar Rodas,
quienes ejercieron o ejercen actualmente actividades económicas innovadoras, a la vez
que han dirigido entidades estatales, han creado exitosamente sus empresas, lo que
los ha posicionado como elementos de la élite económica y gremial. Gracias a esos
talentos personales, estos tres empresarios también han contribuido al desarrollo del
conocimiento técnico y de disciplinas como la historia empresarial en el siglo XX, tal
como se describió anteriormente, y de acuerdo con el ingeniero Raúl Aguilar Rodas
declaró que la influencia de la Universidad fue determinante para decidirse a escribir.
Consideran que las principales características de un empresario egresado de la UPB
son la seriedad, la competitividad, gente con un fuerte concepto de la ética, de formación católica, individuos que van en la corriente de “A Dios rogando y con el
mazo dando”42.
En cuanto a los aportes de su actuación como empresario a la sociedad, el 33%
respondió que ha contribuido al desarrollo social, el 22% que ha aportado a forjar
mejores condiciones de vida; al desarrollo económico del país, a la generación de empleo y al trabajo comunitario 11%, respectivamente. Declaran que han contribuido
a la recreación y al aprovechamiento del tiempo libre de usuarios y clientes: “Hemos
generado desarrollo, novedad en el servicio, complemento con otras actividades del
sector y al enriquecimiento de la Nación”43
El empresario Jaime Salazar Montoya manifestó, en entrevista de 2007, que sus
aportes a la sociedad han sido, además de la generación de empleo: “la capacitación
y elevación del nivel de vida de la gente, factores de felicidad, la reforestación, la no
utilización de químicos, entre otros”.
Posición ante la educación
Los entrevistados están convencidos de que la educación es vital para generar mejores condiciones económicas y sociales. Variables como la educación, el conocimiento y sus cualidades empresariales, han sido una llave para permanecer en el mercado;
gracias a la influencia que le otorgan, se han vinculado a procesos formativos como
la docencia universitaria y a la divulgación de estrategias educativas que fortalecen la
relación con los clientes y los trabajadores.
Entrevista con el abogado y economista Jaime Salazar Montoya en 2007
Entrevista con el arquitecto Fabio Valencia Duque en 2006.
42
43
114
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Entre 1940 y 1969, declara Raúl Aguilar Rodas: “se le dio importancia a la educación en la que el Estado era más influyente. Hoy, la sociedad ha crecido mucho, lo
que hace que sea más competida, menos comprometida y con menos conocimiento
de las necesidades. El atraso técnico se reflejaba en los niveles de productividad. No
se comprendían en este período los conceptos como tiempos y movimientos. De
la necesidad se crearon instituciones educativas como Incolda44, Diriventas, surgió
Eafit y algunas facultades de Administración”45; en las dos primeras, Aguilar Rodas
fue miembro activo y docente.
Consideran que la educación actual debe formar personas que aprovechen responsablemente las oportunidades del entorno mediante la formación en valores, la universalidad, la especialización de las diferentes disciplinas que el país requiere. Y más allá de
ésto, estiman que es necesario generar conocimiento sobre las condiciones sociales
y económicas del país: “Reforzar el pragmatismo, aminorar la utopía, darle el valor
que tiene la creación de riqueza colectiva”46
Posición sobre el papel del Estado en el desarrollo económico
Las opiniones sobre las políticas estatales con relación a lo empresarial, son diversas,
con una mirada sobre procesos contemporáneos y sobre el impacto que podrían generar algunas políticas actuales hacia el futuro, como se interfiere de sus palabras.
Jaime Salazar Montoya, creador del Sistema Cordicargas, manifiesta que no cree
en el Estado gendarme ni director ya que debe crear políticas reales y efectivas de
fomento para una sana distribución del ingreso pues algunas: “han influido poco en
Incolda es una fundación privada sin ánimo de lucro creada por la Asociación Nacional de Industriales — ANDI— y por un grupo de empresarios del sector privado en el año de 1959 para apoyar
el desarrollo integral de quienes se dedican a la administración de las empresas tanto públicas
como privadas, a través de programas de educación continuada que promuevan el desarrollo
social y económico de acuerdo con las necesidades de la sociedad y las nuevas tendencias del
mercado y la globalización. Tomado de http://www.incolda.org.co/queesincolda.htm. Revisado
el 10 de agosto de 2008.
En cuanto a Diriventas, la Asociación Nacional de Dirigentes de Ventas, creó la Escuela Superior de
Ventas y Mercadeo con sede principal en Bogotá y con capítulos en varios departamentos, particularmente el de Medellín, donde se impulsó la cristalización del proyecto de formar para el país
técnicos en mercadotecnia que no existían y con el fin de atender las necesidades del desarrollo
industrial y social; en 1972 dio origen a la Escuela Superior de Mercadotecnia, Esumer. Tomado
de: http://www.asomercadeo.com/site/.
45
Declaraciones del ingeniero Raúl Aguilar Rodas en Grupo Focal de marzo de 2007.
46
Entrevista con el abogado economista Jaime Salazar Montoya en 2007 en Cartagena de Indias.
44
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
115
el desarrollo empresarial; hay un marco institucional nacional e internacional en el
que se han movido las empresas que debe modificarse para estimularlas”47 .
Rodrigo Villa Galvis, creador de Coservicios, estima que las políticas aduaneras
cambiantes los obligan a pagar más por accesorios tecnológicos, mientras la competencia con multinacionales de transporte vertical importa más barato; por ejemplo,
con una mirada hacia el futuro, afirmó que el TLC los afectaría positivamente y los
llevaría a ser más competitivos. Para afrontar estos cambios se requiere: “constancia,
mirar el largo plazo, con proyección, pues el comercio es para uno mismo, la industria es para los nietos”48.
Por su parte, el fallecido empresario y creador de la cadena de Almacenes Flamingo, Exportadora Vega Flor y otras, Juan Gonzalo Restrepo, se mostraba crítico frente
a las medidas económicas implementadas a partir de la globalización49, mientras el
ingeniero Fabio Jaramillo Posada, fundador de Equipos Técnicos y Logística S.A.,
observa que hay un resurgimiento de algunas pequeñas empresas a las que les estimula su financiación. No obstante: “retenerles un 38% del total de las ganancias es
increíble”50.
En cuanto a las políticas estatales en la creación y desarrollo de sus empresas, existen
diferentes percepciones, aunque en su mayoría consideran que el papel del Estado ha
sido desalentador, burocrático e inamistoso, los requisitos legales son dispendiosos
y es exagerado el papeleo: “El Estado es muy poco colaborador y animador del espíritu empresarial, está lleno de requisitos inútiles para las gestiones empresariales, es
ineficiente, indiferente y estorboso. Nada de colaboración o incentivos para crecer o
mejorar. Existe corrupción en muchos campos, sólo impuestos y previsión de mala
fe por parte de éste”51.
Para Edgar Jaime Isaza, creador de la firma urbanizadora Grupo Habitar y de la
cadena de restaurantes Hatoviejo-Dino Rojo, las políticas económicas estatales han
influido positivamente sobre sus actividades empresariales desde hace medio siglo;
por su parte, Fabio Jaramillo Posada, propietario de la empresa de representaciones
Arbeláez Jaramillo y Cía., con su mirada contemporánea, estima que para avanzar
49
50
51
47
48
116
Entrevista con el abogado y economista Jaime Salazar Montoya en 2007 en Cartagena de Indias.
Entrevista con el ingeniero Rodrigo Villa Galvis en 2006.
Entrevista con su hijo Juan Gonzalo Restrepo, presidente de Almacenes Éxito en 2006.
Entrevista con el ingeniero Fabio Jaramillo Posada en 2006.
Entrevista con Alberto Piedrahíta Barrientos en 2006.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
hacia el mercado internacional: “Son interesantes los convenios comerciales tipo
TLC, CAN que convienen por los intercambios”52.
Posición ante los competidores
Estos empresarios tienen buenas relaciones con sus competidores. De ahí que
hayan establecido relaciones respetuosas, abiertas, tranquilas y con la distancia que
exige serlo. La competencia fuerte y ética es una invitación a ser cada vez mejores
para mantenerse en el mercado, lo cual redunda en favor del cliente. Aunque se
detectan tensiones entre ellos, según el abogado y economista Jaime Salazar, para
quien hace falta una relación más justa entre empresarios y propietarios de medios
de transporte terrestre.
Para Raúl Aguilar Rodas, propietario de la firma Intercolor, no hay competencia
en el mercado nacional en cuanto a la elaboración de cartas de colores para la industria textil, de cosméticos, automotriz, de la construcción, entre otras. Cuenta con
una tecnología antigua, “pero no hay otra” y, aun así, vende sus productos a 20 países
y aspira a extenderse más al mercado internacional. Sólo hay empresas similares en
Brasil y Chile que no afectan.
Entre las estrategias que utiliza para crear relaciones con otros empresarios están las
asociaciones y gremios, relaciones públicas, encanto personal y liderazgo, eventos
empresariales de carácter nacional e internacional, eventos académicos relacionados
con avances del conocimiento disciplinar y estudios continuos en los que se establecen nexos personales y de negocios, tales como actualización tecnológica, mercados
internacionales, eventos convocados por los gremios económicos, los proveedores y
la Universidad.
52 Entrevista con el ingeniero químico Fabio Jaramillo Posada en 2006.
117
2.2 Análisis segunda generación
Contexto socioeconómico de la Universidad Pontificia Bolivariana e ideario
ético práctico de las facultades entre 1970 y 1989.
Como se dijo en el análisis de la primera generación, el ideario ético práctico de
la UPB, fue iniciado y aplicado con éxito desde 1936 a 1941 por Monseñor Manuel
José Sierra. Más adelante, entre 1941 y 1974, durante la rectoría de Monseñor Félix
Henao Botero, estuvo soportado por valores como el cumplimiento del deber, la colaboración, el honor, la gallardía, entre otros; luego, durante la rectoría de Monseñor
Luis Alfonso Londoño Bernal, entre 1974 y 1979, este ideal se expresó en valores
como: acción, libertad, actitud política, liderazgo, servicio a la comunidad, convivencia
y respeto, humanismo social, solidaridad y pluralidad.
Entre 1979 y 1988 el ideario aplicado por su rector, Monseñor Eugenio Restrepo
Uribe, se conformó por valores como conciencia ética, sentido de la vida, convivencia
social, cultura, sensibilidad e identidad, solidaridad, responsabilidad, participación, pluralismo, libertad/elección y orden/equilibrio.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la UPB se identificó con el desarrollo
tecnológico de posguerra, con los requerimientos de los sectores económicos y las
necesidades sociales de la región que demandaba la creación de nuevos programas
para la formación de comunicadores sociales, ingenieros electrónicos, administradores de empresas, médicos, psicólogos y publicistas.
En 1970 inició labores oficialmente la Facultad de Ingeniería Electrónica, luego
de un proceso de maduración iniciado en la década anterior, a instancias de las directivas de la Facultad de Ingeniería Eléctrica que impulsaron su fundación ante el
Icfes (Soto, 1997: 245); le antecedió la Universidad de Antioquia en 1968 cuando
creó su respectiva Facultad, posteriormente en 1998, la Universidad de Los Andes
creó el mismo programa adscrito a su Facultad de Ingeniería, aunque desde la década de 1950 las tres instituciones habían incluido en los cursos algunas materias de
electrónica.
Factores externos e internos influyeron para fundarla. El factor externo por excelencia se presentó cuando al inició de la postguerra, cuando el mundo capitalistahabía girado con énfasis hacia las ciencias exactas y naturales y, con ello, sobrevino
el desarrollo de la física y las matemáticas, lo que puso a pensar a la academia en los
120
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Panorámica aérea de las instalaciones de la universidad que dan cuenta del crecimiento físico y su ampliación arquitectónica
en el contexto urbano en las décadas 1970-1990. Autor: anónimo. Tomado de: Archivo Histórico UPB
programas de ingeniería en Europa y Norteamérica, particularmente en ésta última,
donde no se han diferenciado los programas entre ingeniería eléctrica y electrónica;
además, se hizo necesario que los estudiantes comprendieran los cambios tecnológicos y que la enseñanza se basara en estas ciencias. En este punto fue necesario hacer
cambios dramáticos en los programas de Ingeniería y surgió una nueva actitud de
parte de las facultades respecto a la investigación, tanto en el viejo mundo como en
Estados Unidos.
Como el impacto de la tecnología de la computación electrónica en la década de
1960, crecía vertiginosamente, jalonó en las más importantes universidades norteamericanas, y en los países de su influencia, la introducción de nuevos programas
que permitieron a sus egresados, convertirse en líderes y partícipes del cambio tecnológico. (Anecdotario Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes: 1998:63).
En términos locales, las directivas de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la
UPB, desde 1963, elevaron consulta a las industrias locales, la que arrojó como
resultado que el 20% de los ingenieros electricistas se había dedicado a la electrónica
por requerimientos del mercado.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
121
Con estos antecedentes, y en un contexto de desarrollo industrial hasta la década
de 1970, en el contexto de la economía protegida y de fortalecimiento de algunos
renglones de exportación y de fortalecimiento y expansión institucional de la UPB,
la Facultad de Ingeniería Electrónica inició labores como “una sola unidad docente
con Ingeniería Eléctrica”. (Soto, 1997: 245), programa que ha evolucionado permanentemente, pues los sistemas y la computación digital constituyen el hito mayor
desde la mitad del siglo pasado en cuanto al manejo de la información en el escenario
mundial, razón por la cual se ha buscado, por más de cuatro décadas, orientado hacia
las necesidades tecnológicas regionales en cuanto a investigación y formación.
De este propósito y de la relación de la UPB con algunas empresas para medir sus
tales requerimientos, surgió en 1969, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo
Integral, CIDI, que se constituyó en nexo efectivo con el empresariado: “La ventana
por medio de la cual la Universidad se asoma al mundo de la industria y se compromete con ella en los procesos y búsquedas de progreso y avance.” (CIDI, 1999:5).
Esta instancia, a la vez que ha apoyado procesos industriales, ha recibido aportes
empresariales como el primer computador IBM, equipos de electromecánica, medidores medioambientales y estudios químicos donados para la dotación de sus laboratorios de investigación y servicios a las organizaciones en las áreas de ingeniería
mecánica, eléctrica, ambiental y electrónica; tales laboratorios han sido centros de
ensayos de algunas innovaciones industriales, así como el diseño de productos en
entidades privadas y públicas y de análisis de la sociedad.
En 1973 la Facultad de Humanidades, creada en 1966, tomó el nombre de
Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, que tuvo su origen en los cambios
derivados del Concilio Vaticano II, el que consideró esta disciplina de gran importancia para formar personas capaces de utilizar éticamente los medios de comunicación sin perder de vista su incidencia en la sociedad y que ha llegado a tener una gran
influencia en todos los quehaceres humanos.
En esa década, Medellín tenía un significativo desarrollo urbano, situación que
favorecía la existencia de varios medios de comunicación social y de producción de
medios masivos de comunicación, los cuales habían avanzado paulatinamente desde
1930 gracias a la industrialización. En 1970, la ciudad contaba con medios como los
periódicos, revistas, emisoras de radio, cine, televisión, así como fotógrafos, artistas de
múltiples disciplinas y un movimiento editorial y literario de importancia, lo que se
constituyó en referente para la creación de escuelas de Comunicación en las universidades regionales como la de Antioquia, de Medellín y de Eafit, en décadas posteriores.
122
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En 1973 se creó la Facultad de Administración de Empresas, programa que
tuvo sus antecedentes desde la fundación de la UPB en 1937, año en el que se determinó que fuera una sección anexa al Bachillerato. En 1942 tomó el nombre de
Escuela de Economía y Comercio que tuvo como correlato el desarrollo industrial
y comercial de Medellín. En 1968 se denominó Instituto Técnico Superior, con la
tarea de formar técnicos de nivel medio y al que se le consideró como “factor y centro de desarrollo” de la ciudad por parte de empresarios y egresados que ya estaban
vinculados a la producción y los servicios. (Soto, 1997:247).
Se buscaba la formación de profesionales con conocimientos técnicos para ejercer
la administración en un contexto social de contradicciones y rupturas; una de las motivaciones para su creación aducía que: “La universidad colombiana se ha ido desarrollando como un híbrido de todas las tendencias extranjeras. Por lo tanto, la Facultad de
Administración se propone interpretar esas tendencias en términos humanos, sociales
e internacionales, sacar conclusiones y formar juicios de valor y garantizar un uso óptimo de los siempre escasos recursos disponibles”. (Soto, 1997: 247).
Antecedió a su fundación un estudio dirigido al empresariado regional, así como
la información obtenida entre los gremios y los egresados de la Universidad; los resultados permitieron detectar la demanda de profesionales con perfil interdisciplinario que integraran sus conocimientos al desarrollo económico y social y desplegaron
habilidades como el liderazgo y la capacidad para resolver problemas prácticos y
técnicos de las organizaciones.
En 1975, surgió en la UPB la Facultad de Medicina, cuya creación se había
contemplado desde la década de 1930, puesto que la región necesitaba ampliar la
prestación de servicios de salud que, por ese entonces, eran deplorables. Además, se
imponía la necesidad de poner en funcionamiento nuevos centros de atención de
pacientes y hospitales.
Hasta bien entrado el siglo XX el panorama de salud e higiene era preocupante:
las enfermedades hídricas, bacterianas e industriales demandaban nuevas terapéuticas; el escaso número de médicos existentes privilegiaba la prestación de servicios
privados mientras los recursos humanos, técnicos y financieros destinados la salud
pública eran insuficientes. De otro lado, en la medida en la que avanzaba el proceso
de industrialización, las patologías y los factores de riesgo en salud de la población
trabajadora, se acentuaron debido a agentes como la carencia de servicios públicos
adecuados, la subalimentación y el sobretrabajo, entre otros.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
123
En este contexto, hacia 1936, la UPB intentó sin éxito abrir una Escuela de
Medicina que se apoyaría en el Hospital San Vicente de Paúl, lo que no se llevó a
efecto por dificultades económicas y sociales. (Soto, 1997: 248). Al año siguiente,
Monseñor Henao Botero argumentó razones sociales, éticas e ideológicas para su
puesta en funcionamiento. El desarrollo industrial y demográfico lo exigía y los
estudiantes de otras facultades afrontaban conflictos de diversa índole, pues en
ellas: “Se atentaba contra la fe por medio de doctrinas materialistas, positivistas y
ateas”. (Soto, 1997: 248).
Una década después, no se disponía de cupos suficientes para atender la demanda
de estudiantes en la Universidad de Antioquia, entidad que contaba con la única
Facultad de Medicina en la región; algunos estudiantes debieron irse a Bogotá y al
exterior y, según el rector Henao Botero: “Con grave peligro para sus almas y con
cuantiosos gastos para sus familiares”. (Soto, 1997: 249).
En la mitad de la década de 1970, se hicieron planes de promoción y estudios de
factibilidad para la creación de este programa que invocaron razones de índole
social, económica, política y ética, tales como el déficit de personal médico y paramédico en la región y en el país, la necesidad de formar médicos generales que
estudiaran más por vocación que por intereses económicos, la nostalgia del médico
del pueblo, la aspiración a coincidir con planes estatales en el esquema de salud, la
necesidad de actualizar a los egresados y de hacer cambios en los esquemas educativos, el liderazgo en el conocimiento de la relación salud-enfermedad, entre otros.
(Soto, et al.: 1997: 250).
No obstante que la Facultad de Diseño se fundó desde 1943 por las madres del
Corazón de Jesús, con el nombre de Facultad de Arte y Decorado, hacia la década de
1980, creó dos nuevos programas: Diseño Gráfico y Diseño Industrial, en un contexto social que justificaba plenamente la satisfacción, las necesidades crecientes del
medio empresarial por contar con profesionales idóneos para romper la dependencia
del diseño elaborado en el exterior, lo que implicaba no sólo altos pagos de regalías
sino el desplazamiento del diseñador nacional. (Soto, et. al.: 1997: 229).
La Facultad de Publicidad inició labores en 1989, con el nombre de Programa
Académico de Pregrado en Publicidad, gracias a las nuevas políticas universitarias y
a la necesidad de contar con profesionales que atendieran los requerimientos de un
mercado cada vez más exigente, pues muchos comunicadores y diseñadores laboraban en esa área de manera empírica.
124
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Para entonces, el contexto socioeconómico, tecnológico, cultural e ideológico,
además de los requerimientos de las empresas, demandaba técnicas persuasivas de
consumo que influenciaran la conducta de usuarios y clientes a través de la publicidad que, para la época, se había constituido en instrumento económico empresarial
a través de las estrategias comerciales.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la publicidad se ha considerado una
herramienta de la estrategia comunicacional del mercadeo y como tal, se ha reinventado en forma permanente, se correlaciona con los medios de comunicación y con
las nuevas tecnologías que se apoyan en ella para expandirse. Es una actividad que
genera innovación en procesos de comercialización de productos y servicios y que
influye definitivamente sobre la sociedad de consumo que caracteriza la contemporaneidad.
A partir de entonces, la publicidad se ha perfeccionado cada vez más como un
sistema integrado con el desarrollo económico capitalista; empresarios, comerciantes, fabricantes, dirigentes políticos y ciudadanos corrientes la incluyen en sus presupuestos y planes de expansión y crecimiento; su utilización genera estatus y promoción social.
Hacia finales de la década de 1980 la oferta de nuevos programas en la UPB exigió delimitar fronteras entre Comunicación Social y Diseño, en tanto la sociedad requería la formación de profesionales que apoyaran el desarrollo del mercado a través
de los medios de comunicación colectiva, promovieran ideas, nombres comerciales,
logotipos y marcas y que utilizaran con destreza los dispositivos tecnológicos que
hicieron presencia a partir de entonces.
En el mismo año de 1989, se creó la Facultad de Psicología. Desde 1966 se
había promovido y archivado el proyecto de un programa de pregrado que se cristalizó por entonces en la sede de Bucaramanga y cinco después se hizo extensivo a
Medellín, justificado en seis aspectos: científico, filosófico-antropológico, formativo,
social, demanda e infraestructura y planes de desarrollo, y el cual tuvo como antecedentes los aportes y la experiencia de las universidades de Antioquia, Javeriana, San
Buenaventura. (Soto, et al., 1977: 254-256).
En este programa, el criterio científico invoca la necesidad de definir el papel
del psicólogo formado con el rigor y la responsabilidad propia de su profesión
frente a la realidad; el criterio filosófico-antropológico considera el desarrollo de
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
125
las potencialidades de la personalidad; el de formación que promueve el desarrollo
integral del ser; el criterio social apunta a la producción de un cambio positivo y a
recomponer la estructura social.
El criterio de requierimiento partió de un estudio entre aspirantes a educación superior
en la región que arrojó demanda efectiva no satisfecha debido a la complejidad del desarrollo empresarial, del medio social, de los múltiples casos de socialización y adaptación,
situaciones que ameritaban la necesidad de formar psicólogos con alto rigor científico.
Así mismo, factores motivacionales como los planes de desarrollo de los organismos estatales en la década de 1980, de la región que requerían ser puestos en práctica
por parte del recurso humano especializado para intervenir los altos índices de conflictos y la problemática social como las estrategias contra la violencia coincidieron
con la búsqueda de la UPB para crear un programa que respondiera a las necesidades
de formación e investigación en este campo, sin adscribirse a ninguna escuela psicológica. (Soto, et al., 1997: 256).
Hallazgos
Tal como se dijo en la primera parte de este estudio, el Esquema de análisis del empresario adoptado (Teoría Dávila), permitió identificar y construir el perfil de los empresarios egresados UPB por generación. El análisis de la segunda generación aplicado
aleatoriamente a nueve (9) individuos, se realizó, igualmente, con base en el contexto
histórico, económico, social y empresarial de la región y en el contexto de desarrollo y
fortalecimiento institucional de la UPB. Este trabajo arrojó los siguientes resultados para
las cinco dimensiones o categorías que lo constituyen: perfil social y económico, conducta
económica, empresariado y Estado, rasgos de personalidad y mentalidad e ideología.
Perfil social y económico
Esta categoría incluye las siguientes variables: el origen social/movilidad social,
la educación, la experiencia laboral, la motivación para crear empresa, el papel de la
familia, el estilo de dirección y el cosmopolitanismo. Algunas de ellas se ramificaron con
el fin ampliar la información sobre este perfil.
Origen social / movilidad social
Después de analizar las entrevistas, el estudio mostró que el 70% de los mismos
nació en Medellín, mientras el 30% restante proviene de otros municipios antioqueños,
126
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
en su mayoría de familias de clase media y una minoría de grupos desciende de
familias de escasos recursos53; algunos provienen de las costas Atlántica y Pacífica
de Colombia. Merced al crecimiento urbano y a la oferta de cupos universitarios,
las familias que habían emigrado a la ciudad en décadas anteriores, requerían para
los jóvenes, estudios superiores que les permitieran conocimientos profesionales y
ascenso social, máxime si cursaban estudios en una entidad privada y católica como
la UPB que ya tenía presencia en el panorama educativo superior de la región e,
incluso, se consideraba elitista por algunos sectores de la sociedad pues muchos de
sus egresados estaban en cargos de dirección del Estado y de las empresas industriales
más prósperas; algunos se perfilaban desde entonces como dirigentes empresariales
y pioneros de la industria.
El origen de los padres es principalmente pueblerino de Antioquia y una minoría
proveniente de las costas Atlántica y Pacífica; como se anotó anteriormente, sus actividades económicas son de diferente índole: contador, tipógrafo, gerente de empresas, ingeniero civil, comerciante, relacionista público, médico, trabajador asalariado
de industrias; las madres en su mayoría son amas de casa. El número de hermanos se
estima en un promedio de 6; se encontraron casos de 9, nacidos en pueblos cercanos
a Medellín, lo que limitó las condiciones de movilidad social de las familias que en
un 95% no ha incursionado en los negocios.
La vinculación social durante su vida ha sido múltiple: a grupos como scout y
literarios 17%, asociaciones profesionales 50%, organizaciones culturales 17%, deportivas 34%, políticas 8%, cívicas o de voluntariado 8.5%. Como se observa predomina la vinculación a asociaciones profesionales, deportivas y culturales. Ninguno
expresó pertenencia a organizaciones religiosas, aunque son practicantes católicos.
El 75% de estos empresarios está casado, el 16% está separado y el 9% está soltero;
el 8% de los cónyuges tiene participación en las actividades empresariales, aunque
ninguna de las organizaciones creadas por ellos tiene carácter familiar ni laboran allí
de manera directa; sólo una es heredera de la empresa de la que es propietaria y tiene
línea directa de consanguinidad de tercera generación con su fundador, a principios
del siglo XX54.
“Mi niñez fue una niñez como la de muchos campesinos que es muy difícil. Nací en un medio muy abandonado, muy relegado….”, declaró el empresario Marco Antonio Roldán en entrevista de 2005.
54
La egresada de Filosofía y Letras Martha Lucía Escobar Vieco, propietaria de la firma editorial L. Vieco,
heredó de su madre la firma Vieco y Compañía, creada por su abuelo en 1927, empresa que hasta 1960
tuvo gran importancia en el área editorial en la región. Cuando pasó a sus manos, cambió la razón social.
53
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
127
Actualmente el tiempo libre lo distribuyen como sigue: familia 92%, deporte
50%, compras 16%, educación o actividades culturales 83%, televisión 33%, navegación por Internet 17%; el 93% está suscrito a publicaciones nacionales o internacionales relacionadas con su ejercicio profesional y su actividad empresarial con el fin
de renovar sus conocimientos. Salvo un caso, estos empresarios están laboralmente
activos y toman vacaciones cada año en promedio.
Educación
Una vez egresados de las diferentes facultades, el 50% de los empresarios de la
generación mencionada, accedió a estudios de postgrado en universidades europeas,
norteamericanas y del lejano oriente55, lo que les ha garantizado el fortalecimiento
de alianzas con empresas e inversionistas nacionales internacionales, como es el caso
de los ingenieros mecánicos Alonso Vélez Cobo y José Fabio Vélez Mejía, egresados
en 1971 y 1974, respectivamente, cofundadores de la firma Indisa S. A., en 1978,
empresa de diseño mecánico, civil, eléctrico, de instrumentación, interventoría,
consultoría y control, que ha realizado montajes de alta tecnología en todos los
continentes. Igualmente, Rubén Darío Girado, fundador de Hidromecánica Ltda.,
quien se especializó en Oleohidráulica en la Universidad de Kitakiusho, Japón.
El 42% ha realizado estudios continuos especializados en su respectiva área empresarial y profesional. El 25% obtuvo premios o reconocimientos como estudiante, lo
Alonso Vélez Cobo, ingeniero mecánico egresado en 1971, líder y cofundador de la firma Indisa S.
A. realizó estudios de Maestría en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos.
José Fabio Vélez Mejía, ingeniero mecánico egresado en 1974, cofundador de la firma Indisa S.
A., realizó estudios de Maestría en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Columbus en Ohio,
Estados Unidos.
Ana María Cano Posada, egresada de Comunicación Social en 1978, estudió en la Escuela Periodistas en Europa, en París, la que fue creada por periodistas que habían luchado en la Resistencia
francesa durante la Segunda Guerra Mundial contra el nazismo. Fue así como llegó en 1984 a
estudiar un postgrado con periodistas de treinta nacionalidades, experiencia que la enriqueció
“tanto como si estuviera en una Asamblea de Naciones Unidas”.
Diego Echeverri Duque, ingeniero electrónico egresado en 1982, realizó estudios de especialización en Oil Hydraulics and its aplication en Kitakyusho, Japón. Igualmente, ha adelantado estudios continuos sobre diferentes áreas de ingeniería en universidades locales, así como en Estados
Unidos y en Suecia. Ha participado, además, en seminarios de actualización organizados por Naciones Unidas en el país sobre redes sanitarias e hidráulicas.
María Patricia Hormaza, médica general egresada en 1985, fundadora de la firma Endocrino S.
A., realizó estudios de Ginecobstetricia en 1992 en la UPB y de Endocrinología en la Universidad
Católica de Chile en 1997.
55
128
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
que les mereció menciones de honor, becas de estudio y oportunidades de trabajo en
la UPB, así como en empresas públicas y privadas que tenían estrecho vínculo con
la UPB en la década de 1980.
Todos desarrollaron actividades extracurriculares en la infancia y primera juventud.
El 47% practicó deportes, aficiones como el aeromodelismo, el baile, la carpintería o
clubes de conversación, la dirección de un periódico56, participación en centros literarios, música y grupos scout. Además, actividades como la caza, el remo, el contacto
con el mar y la vida en el campo, prepararon su espíritu de independencia, de riesgo
y de capacidad para enfrentar los retos de su vida empresarial.
El 68% tuvo en su época de estudiante expectativas claras sobre lo que deseaba
hacer en el futuro. El desarrollo económico del período 1970-1989, generó en los
jóvenes bachilleres un espíritu práctico y de independencia que los impulsó a realizar
estudios profesionales de ingeniería, medicina, comunicación social, diseño gráfico
o administración de empresas: “Desde pequeño sabía que iba a ser ingeniero y desde
cuarto de bachillerato me decidí por Ingeniería mecánica”. “Sí, siempre pensé que
iba a ser empresaria”. “Sí, desde pequeño me gustaba el dibujo y el diseño57. La UPB,
por su parte, ofrecía la posibilidad de realizarlos, pues ya había ampliado su portafolio de programas académicos y en el decenio de 1980, era líder en educación superior
de la región; todos los entrevistados coincidieron con que la disciplina en la que se
formaron ha sido altamente útil para su vida ciudadana y empresarial.
Experiencia laboral previa
El 90% laboró en entidades públicas y privadas con actividades económicas antes
de tomar la decisión de formar su propia empresa. Durante estas experiencias afloraba su inconformidad con la dependencia laboral y surgía su espíritu empresarial,
como se evidencia en expresiones como las del ingeniero electrónico Diego Echeverri Duque, quien, en entrevista de 2005, afirmó: “En la práctica que realicé en Empresas Públicas, en el Departamento de diseño de redes telefónicas, salía muy triste
porque todos los días era la misma rutina, lo que hacía muy difícil ascender en la
compañía, yo no soy para eso. Decidí hacer empresa porque no quería trabajar toda
Ana María Cano Posada estudió Bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazón con una comunidad de religiosas francesas que le inculcaron sensibilidad, librepensamiento, convivencia, entre otros. Allí hizo sus
primeros pinitos periodísticos y fundó El Caminante, un medio estudiantil que la marcaría fuertemente.
57
Respuestas del ingeniero mecánico Alfonso Vélez Cobo, de la comunicadora social Sofía Victoria Aristizábal y del ingeniero mecánico Fabio Vélez Mejía, respectivamente. Entrevistas realizadas en 2006.
56
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
129
la vida para alguien, la idea es tener todos los días un reto diferente. ¿Hasta dónde
soy capaz de crecer, de producir? ¿Hasta dónde soy capaz de hacer una compañía?
¿Qué tan bien puedo vivir? Depende de lo que yo sea capaz, porque es muy triste
tan limitada la vida”.
El 85% de los entrevistados de esta generación laboró en la UPB, bien como
docentes o como empleados en varias de sus dependencias58. Esta experiencia laboral
previa los llevó a establecer contactos con profesores y compañeros de profesión para
asociarse y crear sus propias organizaciones, a la vez que activaron sus cualidades
personales de independencia y el deseo de hacer realidad sus sueños empresariales.
Motivación para crear empresa
A la pregunta sobre lo que más influyó para tener la iniciativa en sus actividades
como empresario, respondieron: las experiencias previas y los estudios universitarios
58%, la familia y los amigos 42%, el deseo y la necesidad de logro e independencia
33%, los medios de comunicación 25%,
En estas respuestas se observa que fueron varios los factores que los indujeron a ser generadores de desarrollo y riqueza incremental: la capacidad innata de observar y aprender
del medio social a través de las experiencias personales; el conocimiento profesional y la influencia de la familia, entre otros, fomentaron su espíritu empresarial, lo que se sumó a otras
características de orden personal y natural para decidirse a constituir sus compañías.
Un caso que ilustra tales influencias se encuentra en Ana María Cano Posada,
egresada de Comunicación Social y fundadora de La Hoja, periódico que circuló
en Bogotá con 62 ediciones y en Medellín con 305 desde 1992. Su motivación para
hacer empresa se encuentra desde la infancia, a lo largo de su paso por la Universidad,
en la experiencia internacional de postgrado, en la necesidad de expresarse y de ser
independiente, aprendida desde las múltiples experiencias laborales y particularmente de su familia, pues su abuelo, don Fidel Cano, fue fundador del periódico El Espectador. Hasta su desaparición en abril de 2008, La Hoja confrontó la trivialización
de las noticias en los grandes medios periodísticos.
El ingeniero mecánico Alfonso Vélez Cobo fue profesor interno y Decano de la respectiva facultad
durante 7 años. El ingeniero mecánico José Fabio Vélez Mejía fue durante 10 años profesor de su
respectiva facultad; la comunicadora social Olga Lucía Jaramillo Echeverri fue docente y fundadora del Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas a fines del siglo pasado. Diego
Echeverri Duque, actualmente es profesor de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UPB.
58
130
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Para algunos de los entrevistados el contexto universitario fue propicio para realizar sus aspiraciones disciplinares y empresariales; de las relaciones interpersonales
pasaron a las alianzas y se decidieron a crear su empresa sin que mediara el respaldo
económico familiar con el que sí contaron algunos de la generación 1940-1969. A la
par que desplegaron habilidades y conocimientos para la gestión empresarial futura,
desarrollaron el ejercicio de la docencia tanto en la UPB como en la Universidad
de Antioquia; uno de estos casos es el del ingeniero mecánico Alfonso Vélez Cobo,
quien expresó: “La empresa Ingenieros Diseñadores Asociados S. A, INDISA, surgió
como una inquietud mía por complementar la docencia con la solución de problemas prácticos para no quedarnos en la mera teoría; le comuniqué esta idea a varios
amigos profesores internos de la Facultad de Ingeniería Mecánica en 1978 y de allí
surgió la empresa”, en cuya fundación participaron otros cuatro ingenieros egresados y para entonces docentes de la UPB; la decisión estaba tomada y no obstante la
desconfianza en la ingeniería nativa, aprovecharon las condiciones de la economía
protegida, la falta de una compañía por parte de algunos sectores sociales de diseño
mecánico y como soporte de la industria regional. Posteriormente, esta firma tomó
el nombre de Indisa S. A. Ingeniería de Proyectos.
Como se ha mencionado, al egresar de la UPB, laboraron inicialmente en la Universidad o en empresas privadas de distinta actividad económica, experiencia previa
que los impulsó a buscar independencia en un contexto social complejo, de cambios
rápidos y dramáticos. Así describe el escenario económico y político en el que inició
labores empresariales el administrador Marco Antonio Roldán, egresado en 1970 y
creador del Grupo Empresarial Formas íntimas en 1985: “El sector externo se encontraba deteriorado y en una época marcada por la violencia y la inseguridad. Ser
empresario, más que ser un negocio, es una vocación porque hay muchas dificultades que nos toca afrontar, el tema de la seguridad es uno de los campos en los que
más duro me han pegado a mí”.
Motivación aportada de la UPB a su espíritu empresarial
A partir de la década de 1970 en el contexto internacional, los nuevos conocimientos
y la tecnología, generaron cambios dramáticos sobre el desarrollo empresarial y la
productividad del trabajo; entraron en vigencia inventos técnicos revolucionarios,
sofisticados equipos electrónicos e innovaciones de la ingeniería que hicieron
presencia en todos los sectores económicos. En términos locales y, de acuerdo con las
respuestas obtenidas, la Universidad los preparó para la comprensión y la acción que
el impacto tecnológico tendría sobre la sociedad y, particularmente, para enfrentarse
a los nuevos desafíos que han vivido desde entonces como emprendedores.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
131
Ahora bien, la motivación más significativa para crear empresas, se refleja en sus
respuestas cuando la mayoría de los entrevistados afirma que la UPB le aportó conocimientos y competencias necesarias para ser empresario, mientras el 9% respondió que
le aportó valores aunque no competencias para ser generadores de riqueza incremental; entre ellos resaltan: actitud ética, disciplina, cumplimiento, autocrítica, colegaje,
trabajo en equipo y conocimiento multicultural que influyen sobre su condición de
agentes económicos.
En cuanto a los conocimientos disciplinares como motivación para crear sus futuras empresas, respondieron que la UPB estimuló su espíritu práctico y de comprensión del entorno social, los preparó para ser cuadros técnicos y profesionales de
las diversas disciplinas, para aceptar los retos del desarrollo de la economía protegida
e irradiar su papel en la sociedad. Los ingenieros manifestaron que la Universidad
incentivó en ellos el espíritu empresarial y les aportó conocimientos organizacionales: “Había mucha parte administrativa en la carrera”, afirmó el ingeniero mecánico
José Fabio Vélez Mejía, cofundador de la firma Ingenieros Diseñadores Asociados,
INDISA S. A.
También se evidenció, mediante las entrevistas realizadas, que en términos de la
comprensión de la sociedad, algunos de estos empresarios han interpretado críticamente fenómenos tales como la presencia de nuevos sectores económicos ilegales,
los conflictos bélicos internos, la violencia política y las contradicciones sociales
derivadas de ellos desde la década de 1980 y, además, adoptan una postura resiliente.
Ana María Cano, afirmó “La Hoja ha buscado ofrecer algo diferente: la ciudad no
mostrada, la ciudad mirada con otros ojos, la gente que no ven otros medios; los
lugares y la historia de una sociedad en crisis, descuadernada59.
Entrevista realizada en 2006 con la empresaria y comunicadora social Ana María Cano Posada,
fundadora del periódico La Hoja.
59
132
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Perfil empresarios egresados UPB 1970-1989
Creación de empresas
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Marco Antonio
Roldán Jaramillo
Administración
de Empresas
Año
egreso
1970
Empresas creadas/año
Grupo Empresarial Formas
Íntimas/1985
Sector económico
- Secundario y
servicios
Alfonso Vélez Cobo Ingeniería Mecánica 1971
Ingenieros Diseñadores
- Secundario y
Asociados, Indisa S. A./1978 servicios
Guillermo
Aristizábal Giraldo
Ingeniería Química
1971
Artextil/1981
Itex/1987
- Secundario y
- Servicios
Martha Lucía
Escobar Vieco
Filosofía y Letras
1972
L. Vieco y Cía./1976
- Secundario
y servicios
Olga Lucía
Comunicación Social 1972
Jaramillo Echeverri
Entorno
Comunicaciones/1993
- Servicios
José Fabio Vélez
Indisa S.A Ingeniería de
- Secundario y
Proyectos/1978
servicios
Vía Comunicaciones
Ltda./1988
Periódico La Hoja/19922008
- Servicios
- Servicios
Mejía
Ana María Cano
Posada
Ingeniería Mecánica 1974
Comunicación Social 1978
Fuente: Entrevistas realizadas en 2005 y 2006 a empresarios egresados de la generación 1970-1989.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
133
Perfil empresarios egresados UPB 1970-1989
Creación de empresas
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Diego Echeverri Ingeniería
Duque
Electrónica
Luis Fernando
Arango
Valderrama
Diseño Gráfico
Año
egreso
Empresas creadas/año
Sector económico
1982
Tecnelec de Antioquia S.
A/1984.
- Secundario y servicios
1983
Ideas Gráficas/1985
Creaciones de Hoy/1994
Marquillas Originales/1988
Estampados Margarita/1988
Sistema Mecánico/2000
-
1984
Comunicaciones Efectivas/
1985
Escuela Latinoamericana
de Comunicación virtual y
presencial/1990. Mar del
Plata, Argentina
Secundario/servicios
Secundario
Secundario/ servicios
Secundario
Secundario/servicios
- Servicios
Sofía Victoria
Aristizábal
Comunicación
Social.
María Patricia
Hormaza Ángel
Medicina
1985
Gine-cobstreticia 1992
Endocrino S.A./2006
- Servicios de salud
Rubén Darío
Giraldo Múnera
Ingeniería
Mecánica
Hidromecánica Ltda.
- Secundario y servicios
1988
- Servicios
Fuente: Entrevistas realizadas en 2005 y 2006 a empresarios egresados de la generación 1970-1989.
134
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Estilo de dirección y estrategias
Esta variable se ocupó de conocer algunas de las estrategias fundamentales y de
innovación aplicadas al desempeño y sus logros, así:
La estrategia fundamental es un elemento que caracteriza y distingue las empresas
en términos económicos, sociales y de dirección para el cumplimiento de su misión
y es parte esencial del estilo de dirección. El análisis mostró que entre estos agentes
económicos ha sido variada y disímil, dada la heterogeneidad de sus disciplinas profesionales y la misión de sus organizaciones.
Es así cómo las estrategias fundamentales y de innovación para lograr lo que han hecho,
han sido: Alianzas 20%, experiencia 20%, estrategias administrativas de diversa índole
30%, trabajo duro 10%, persistencia y terquedad 10%, voluntad y ganas 10%.
Estas estrategias se han aplicado en contextos que pueden ser de contradicción
entre el exterior y la dinámica interna colombiana, con una economía protegida que
para los decenios 1970-1990 presentaba desequilibrios cíclicos y distancias dramáticas en su desarrollo empresarial con respecto a países capitalistas del primer mundo. En el concierto internacional, en cambio, eran los años de la exitosa economía
del conocimiento, de desarrollo tecnológico, de asimilación de nuevas técnicas, de
equipos industriales con sistemas digitales electrónicos y de comunicaciones sin antecedentes. En la perspectiva schumpeteriana, se generó un proceso de destrucción
creativa que aún no se detiene, amén de sus implicaciones políticas y sociales.
Así pues, desde la segunda mitad del siglo pasado, los avances de la economía del
conocimiento, de las ciencias y la técnica fueron y continúan siendo introducidos al
país paulatinamente mientras la industria y el espíritu empresarial hicieron crisis y
muchos equipos y maquinarias se hicieron obsoletos. Frente a esta realidad algunos
ajustes económicos visionarios y con capacidad de respuesta, asumieron diferentes
conductas para adaptarse a las nuevas realidades técnicas, electrónicas y económicas. Como se observa en las entrevistas, varios de los entrevistados redefinieron sus
funciones y combinaron diversas estrategias en las que se involucran la educación
práctica, la racionalidad material, el saber experimental, la creatividad y la capacidad
para asumir los riesgos de la innovación, veamos.
Las alianzas empresariales tienen un papel relevante; algunas como se señalo anteriormente, se originaron durante la experiencia universitaria y se han mantenido
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
135
gracias al entusiasmo e idoneidad de los asociados, con fines como el beneficio mutuo, el desarrollo de las empresas y de las disciplinas profesionales, la lealtad y el
aprendizaje recíproco, tal es el caso de los cinco ingenieros fundadores de la firma
INDISA Ingeniería de Proyectos, quienes durante más de cuatro décadas la han
dirigido y ubicado en la vanguardia del diseño y actualización de plantas de producción completas en todos los sectores económicos, especialmente los de la industria
química y alimenticia.60
Además, la tendencia hacia las alianzas de esta compañía ha continuado como
estrategia competitiva con efectos positivos tales como el fortalecimiento, la ventaja competitiva, la innovación y el aprovechamiento de oportunidades de negocio,
entre otros. La firma, mediante la conformación de asociaciones empresariales en
las que no se pierde la independencia jurídica o gerencial, ha ejecutado obras de
ingeniería de gran envergadura en el desarrollo industrial, tanto en el país como
fuera de él; por ello, aprovecharon la oportunidad de negocio con la firma norteamericana Lockewood Green que tiene 170 años de experiencia en el mundo
industrial desarrollado con el fin de ejecutar en consorcio proyectos en Argentina, México, Brasil, Egipto y Colombia, con participación de aproximadamente
35.000 horas hombre de ingeniería colombiana; sin esta alianza hubiera sido muy
difícil entrar en estos nuevos mercados y adquirir la experiencia práctica con que
cuenta actualmente Indisa.
Otro caso relevante de alianza empresarial es el de La Hoja, medio creado por
la egresada de comunicación social, Ana María Cano Posada, quien, para aumentar
su circulación y tiraje, se unió estratégicamente con el Metro de Medellín, lo que le
permitió tener presencia entre los usuarios de este medio de transporte desde fines
de 1998 hasta principios del presente siglo.
Para dinamizar La Hoja, esta empresaria acudió a varias estrategias competitivas
y administrativas como el apoyo financiero de amigos, la realización de eventos de
importancia académica, publicaciones de libros o las derivadas de su accionar periodístico, actividades lúdicas, invitaciones a conferencistas nacionales e internacionales
que convocaron diferentes públicos y lectores, pasando por la restricción de gastos
y la utilización para la publicación mensual de un papel reciclado llamado “edad
media”; en lo que corresponde a mercadeo, multiplicó sus estrategias para vender
suscripciones y publicidad, lo que los llevó en 2006 a un tiraje adicional de 40.000
Entrevista con el ingeniero José Fabio Vélez en 2006.
60
136
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
ejemplares en Bogotá; este periodismo alternativo de ciudad concluyó recientemente
a pesar de estas estrategias y La Hoja no circula desde 2007.
Se observa en las respuestas obtenidas que la influencia de las características de
orden natural tienen un peso importante entre las estrategias aplicadas, lo que puede
explicarse por múltiples razones, entre ellas, porque durante la etapa inicial de sus
empresas adoptaron un estilo de dirección no definido, asistemático o intuitivo; éste
es un interesante aspecto, pues se demuestra que la clave del éxito puede o no ser
el carácter estratégico de la gerencia, mientras que en las etapas de crecimiento y
expansión, han utilizado la gerencia estratégica, bien sea por diagnóstico de firmas
consultoras y asesoras externas o porque han aprendido sobre la realidad, desde su
espíritu práctico, a través de capacitación y estudios continuos.
Dado su espíritu práctico, han tomado las enseñanzas que a su vez la empresa les
brinda, los ha formado e inducido a aplicar estrategias en el corto, mediano y largo
plazo, de acuerdo con los objetivos de la misma, los cuales determinan su forma y
carácter y se proyectan desde múltiples enfoques que implican formulación, instrumentación, evaluación y control, por cuanto: “...los grandes cambios requieren
tiempo y maduración”61.
A raíz de la crisis económica desatada en el país en 1998 y abocados a la necesidad
de internacionalizar sus productos y servicios, las compañías creadas por estos egresados requerían diseñar estrategias para generar confianza entre los clientes, trazar políticas internas de capacitación, enfrentar los nuevos avatares financieros, incrementar
la productividad y la efectividad y maximizar las utilidades; de ahí que se constituyó
en asunto vital el redireccionamiento de las organizaciones para posicionarse en el
mercado, fortalecerlas, hacerlas competitivas y superar las dificultades internas.
Este nuevo panorama exigió la adopción de estrategias para superar la mencionada crisis; de ahí que el 33% de los entrevistados adoptó el modelo BSC o estrategia de
direccionamiento estratégico, a fin de desafiar crisis internas de firmas como Artextil,
Itex y Entorno Comunicaciones generadas con los drásticos cambios estructurales de
la economía internacional y su impacto sobre el contexto nacional; sus creadores han
acudido al “The Balanced Scorecard- Measures The Drive Performance, BSC, Cuadro
de mando integral, propuesto inicialmente por Kaplan y Norton de la Escuela de
Negocios de Harvard, cuando en 1992 publicaron su primer artículo sobre el tema y
Entrevista con el ingeniero químico Guillermo Aristizábal Giraldo en 2006.
61
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
137
al que siguió su libro editado en 1996 (Harvard Business Review. Febrero de 1992,
volumen 70, Issue 1, p. 71-79). Se trata de una metodología para la formulación e
implantación de estrategias que se traduce en acciones de la visión de la empresa, es
decir, un conjunto coherente de objetivos, indicadores e iniciativas. De ahí que: “El
concepto direccionamiento estratégico es considerado elemento vital de la dirección
empresarial; por esta razón ha sido tema de estudio de varias disciplinas como la
ciencia política, la psicología, la economía, la sociología, entre otras, y cada una de
ellas ha hecho importantes aportes para su desarrollo”. (Rosillo, J.S: 2006).
Ejemplo exitoso de la aplicación de diversos estilos de dirección y de estrategias competitivas es el del ingeniero químico Guillermo Aristizábal Giraldo, quien
estuvo a un paso de cerrar sus firmas Itex y Artextil. En 1998 inició el proceso de
aplicación del Cuadro de Mando Integral con lo que ha logrado no sólo permanecer
en el mercado sino que lo ha conducido a la búsqueda de nuevos conocimientos,
la experimentación con nuevos productos, la selección de nuevos clientes y un alto
grado de especialización del producto esencial.
Artextil, creada en 1981, es una firma líder en procesos de transformación de
bases textiles estampadas y teñidas, de alta exigencia en el marco de la exclusividad,
moda y desarrollo tecnológico; de ahí que haya evolucionado y desarrollado productos, mercados y tecnología, innovaciones empresariales que conducen hacia la
diferenciación, la exclusividad y el manejo de los recursos y, para ello, acude también
a la estrategia de: “Aplicación de teoría del producto esencial caracterizada porque es
difícil de imitar, resuelve problemas y logra que un artículo pueda ser masificado;
esto garantiza exclusividad al cliente, para una entrega más rápida, un producto innovador y elaborado con la última tecnología” (Harvard Business Review. Febrero
de 1992, volumen 70, Issue 1, p. 71-79).
Este empresario también utiliza la estrategia sistemática del Océano Azul que
le permite llegar a mercados no explotados, convirtiendo la competencia en factor
irrelevante y que le ha generado éxitos en sus funciones empresariales en el largo
plazo, mediante la aplicación de principios como la creación de nuevos espacios de
consumo, ir más allá de la demanda existente, centrarse en la idea global y asegurar
su viabilidad. (http://www.innovacion.com.es/index.php.option.com contenttaskviewid49Itemid36) Revisado el 13 de mayo de 2008.
Por su parte, la comunicadora social, Olga Lucía Jaramillo, creadora de Entorno
Comunicaciones, concibe que para que su empresa funcione, debe abarcar cuatro
138
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
grandes áreas que están de acuerdo con la dinámica del sector; de ahí que se especialice en el área de la gestión de prensa, organización y realización de eventos de carácter
nacional e internacional, edición de publicaciones y asesorías.
Algunas de las estrategias adoptadas comprometen su “olfato”, que apunta
hacia la teoría del desarrollo de las capacidades de orden natural del empresario
más que su formación gerencial y estilo de dirección aprendido de la administración clásica; ésto explica por qué el 30% respondió que la experiencia, la
tenacidad expresada en el trabajo duro, la persistencia, la terquedad, la voluntad
y las ganas, han sido determinantes del éxito; éstos, más que un típico modelo
administrativo, llevan a la aplicación de estrategias para lograr competitividad y
la productividad; de ahí que se hayan constituido en respuestas para lograr una
buena administración de los recursos, la eliminación del despilfarro y el manejo
conservador de las bonanzas. Tal es el caso de la egresada de Filosofía, Martha
Lucía Escobar Vieco, en su empresa editorial L. Vieco, quien la heredó a su madre, la que, a su vez, la recibió de su abuelo, quien la fundó en la década de 1920
como se dijo renglones arriba.
De acuerdo con los hallazgos, otras estrategias han sido la reinversión de utilidades
en el fortalecimiento de las organizaciones orientada hacia la adquisición de nuevos
conocimientos, mediante estudios e investigaciones aplicadas en sus propios laboratorios o en el intercambio de saberes con redes empresariales internacionales como
Indisa Proyectos de Ingeniería, Comunicaciones Efectivas, el Grupo Empresarial
Formas Íntimas y Endocrino S. A.
Cosmopolitanismo empresarial
A través de esta variable se conocieron los vínculos internacionales de carácter empresarial y gremial predominantemente comerciales, con proveedores, aliados estratégicos, clientes y gremios. Sólo una minoría no los ha establecido.
Estos vínculos se crearon en dos etapas. En la primera, que se inició en la década
de 1970, los empresarios objeto de estudio crearon nexos económicos con el exterior
para la salida de sus productos, a pesar de las limitaciones del mercado nacional
protegido y estrecho en combinación con el modelo de estímulo a las exportaciones,
aparejado con la reducción de procesos industriales y el fortalecimiento del sector
financiero y los servicios; una segunda etapa en la que cambiaron tanto la configuración
socioeconómica del período como la geografía de los negocios, lo que trajo consigo
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
139
la convergencia de sociedades y culturas en los dos últimos decenios por efectos de la
apertura económica y la inserción del país en el mercado internacional.
Todo lo anterior ha hecho del cosmopolitanismo un asunto insoslayable para estos
agentes de cambio; así las cosas, la internacionalización de la empresa es una obligación impuesta por el desarrollo económico, independientemente de su valoración
financiera o su tamaño.
El desarrollo del modelo de apertura y modernización económica en el país,
a partir del decenio de 1990, se ha caracterizado por la creación de relaciones
internacionales que cada vez les exigen más conocimiento, especialización, intensidad
y velocidad, proceso que se ha fortalecido mediante vínculos con personas, empresas
y organizaciones de carácter empresarial en el exterior. Además de integrarse a nuevos
mercados, a redes comerciales, asociaciones, corporaciones y diversidad de relaciones
internacionales, estos empresarios trabajan en varias disciplinas y áreas que fortalecen
sus empresas y atienden los cambios en las preferencias de los consumidores a través
del mercado globalizado.
Algunos de los egresados citados han ampliado, dotado sus empresas y creado redes de servicios gracias a su relación con el mercado internacional, así como
aprovechado la revolución tecnológica de la información, la aplicación de sus conocimientos disciplinares, calificación profesional y la calidad de los productos y
servicios que ofrecen.
Es necesario mencionar que, dada la estrechez del mercado nacional hasta fines del
siglo XX, el parque empresarial nacional no contaba con vocación internacional; para
modernizarse y abrirse al mundo, el mercado le ha demandado a los agentes de cambio
ampliar su capacidad innovadora en tecnología, en procesos y en productos, así como
la adquisición del conocimiento especializado, visión amplia del mundo empresarial,
manejo de la información, de otras lenguas, experiencia y recurso humano calificado.
Fueron estos logros previos los que llevaron a algunos de los entrevistados a dar
pasos hacia la creación de una cultura empresarial exportadora. Tales vínculos internacionales se han generado por tres razones fundamentales: en primer lugar, por
la realización de alianzas estratégicas y consorcios con empresas de larga trayectoria
internacional que tienen sedes en varios continentes y que demandan la ejecución de
obras civiles y montajes en exterior; en segundo lugar, porque han estado alerta a las
oportunidades y, en tercer lugar, porque han ampliado sus horizontes geográficos.
140
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
La firma Indisa S.A. Ingeniería de Proyectos, creada en 1974 por cinco egresados de Ingeniería Mecánica de la UPB, de los que se entrevistó a José Fabio Vélez y
Alfonso Vélez Cobo, lidera procesos de internacionalización en su campo desde hace
varias décadas; ha ejecutado obras de ingeniería en Centroamérica, Venezuela, Brasil,
Argentina, Rumania, Egipto, entre otros, en consorcio con la firma internacional
de ingenieros Lockwood Greene. Tiene como slogan “las distancias y ubicación geográfica no son barreras para la prestación de servicios. Después de haber desarrollado
proyectos en China y Filipinas, cualquier otro lugar estará más cerca”. (http://www.
indisa.com.co/homemercados/home_mercados.htm).
Ahora bien: En cuanto pertenencia a asociaciones gremiales, proveedores, socios
estratégicos y otros clientes internacionales de esta generación de empresarios, podemos mencionar lo siguiente:
El ingeniero químico Guillermo Aristizábal Giraldo, pertenece a Speciality Graphic Imaging Association SGIA y a la Asociación Americana de Técnicos Textiles,
ATCC, a la vez que mantiene relaciones permanentes con casas matrices y proveedores de sus firmas Artextil e Itex.
Por su parte, el diseñador Luis Fernando Arango, está adscrito a Graphic Technical Foundation, GATF, proveedora permanente de sus empresas, especialmente de
la firma Ideas Gráficas.
Los ingenieros mecánicos Alfonso y José Fabio Vélez, fundadores de Indisa Proyectos
de Ingeniería, han establecido relaciones internacionales desde la década de 1980 con
clientes como la firma transnacional Protter and Gamble y han sido sus socios estratégicos
en todos los continentes las firmas internacionales de ingenieros Lockwood Greene y Cemtech de Estados Unidos, Whitehopleman del Reino Unido y Hatch de Australia, con
quienes han ejecutado obras de infraestructura civil e industrial en estos continentes.
La comunicadora social Sofía Victoria Aristizábal, ha creado en el continente americano
redes de negocios para organizar eventos, particularmente en Brasil y Argentina, país en
el que fundó en 1990 la Escuela Latinoamericana de Comunicación Virtual y Presencial
en la ciudad de Mar del Plata, empresa internacional que ha rebasado las fronteras y
extendido el mercado de las comunicaciones a múltiples regiones del continente62.
De acuerdo con Keegan, (1996), una empresa internacional se caracteriza porque el conocimiento
ha sido creado en el centro y transferido; además, realiza negocios en diferentes países.
62
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
141
Igualmente, la comunicadora social Ana María Cano, fundadora y propietaria
del periódico La Hoja, contó con corresponsales en Europa, Estados Unidos y países
de habla hispana por lo que tuvo visión internacional de las comunicaciones, de negocios y de alianzas estratégicas no siempre con fines de lucro, pues el sello principal
de este medio fue conservar su independencia informativa. A lo largo de su vida,
este periódico mensual estableció lazos internacionales con entidades internacionales
como la fundación Avina, Organización No Gubernamental Suiza que premia
investigaciones periodísticas en inclusión social, participación democrática y transparencia; desarrollo humano y económico sostenible y recursos naturales; además,
fomenta alianzas entre líderes sociales y empresariales mediante agenda de acción en
América Latina.
Los vínculos comerciales de Marco Antonio Roldán Betancur, creador del Grupo
Empresarial Formas Íntimas, le han permitido contar con redes internacionales de
representaciones y distribución de sus productos en 12 países de Centro y Sur América, las cuales tienden a fortalecerse a través de pactos en los mercados regionales.
Diego Echeverri Duque, ingeniero electrónico y creador de la firma Tecnelec de
Antioquia S. A., se ha integrado a los mercados norteamericanos para comercializar tecnología informática de punta para las industrias de navegadores de internet,
medidores de tiempo, sistemas protectores y baterías para UPS optimizados para
equipos electrónicos, repuestos para uso industrial, entre otros.
El ingeniero mecánico Rubén Darío Giraldo Múnera, fundó su empresa Hidromecánica Ltda. en 1988. Es una firma consultora aplicada al diseño y montaje de redes de
alcantarillado e ingeniería sanitaria con sedes en Barranquilla y Medellín. Aprovechó
oportunidades de negocio en Japón, país en el que realizó estudios de especialización en
Oleohidráulica en 1987, vivencia que lo llevó a rebasar los límites territoriales y a crear
nexos comerciales permanentes desde entonces con esa región. Además, cuenta con proveedores de equipos de Asia, Alemania e Italia, naciones que visita frecuentemente.
En general, estos empresarios fortalecen sus relaciones internacionales mediante
intercambios disciplinares empresariales, visitas a firmas del exterior así como la
adquisición y utilización intensiva de maquinaria, equipos e insumos que involucran
la tecnología electrónica digital, también tienen presencia en ferias, congresos,
seminarios académicos y científicos, eventos de actualización y suscripción a revistas
especializadas. El uso de la red es para ellos una clave que los lleva a estar alertas para
crear conexiones y oportunidades de negocio.
142
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Conducta Económica
Para realizar el análisis de esta categoría se utilizó el Esquema Dávila, que identifica la trayectoria de los empresarios frente al desarrollo económico, trayectoria frente
al mercado, la acumulación de capital obtenida, entre otros; es la que más dispone
de insumos teóricos aportados por Schumpeter, Knight, Krizner, Baumol y Torres,
descritos en el marco teórico contextual de este estudio, que define las funciones empresariales de diversificación, riesgo, incertidumbre, innovación, alerta a oportunidades,
entre otras, que se desarrollan a continuación.
Para conocer la conducta económica de estos agentes, se indagó sobre las siguientes variables: diversificación/toma de riesgos: información y creación de valor, papel de la
tierra en el portafolio de inversiones, innovación (significado en un medio subdesarrollado), creación de empresas/respuesta a las oportunidades, apertura de mercados, conexiones
con el mercado internacional, manejo de la información; competencia, oligopolio y monopolio, las que, a su vez, abren un abanico de preguntas que permitieron ampliar el
conocimiento sobre tal conducta.
Reinversión y diversificación
Ante todo, es necesario señalar que el contexto en el que se desarrolla la conducta
económica y las funciones empresariales de los entrevistados se puede mirar en dos
períodos. Un primer período se ubica entre 1970 y hasta la mitad de la década de1980
cuando actuaron en el modelo de sustitución de importaciones con presencia fuerte
de los grupos económicos creados a la sombra del proteccionismo en crisis, por lo que
la diversificación, generalmente, se hacía por evadir la competencia en el mercado y no
como estrategia propiamente dicha; un segundo período, que va desde 1985, cuando
se iniciaron cambios económicos sociales y políticos que dieron paso a la apertura y la
globalización de mercados que se aceleró desde la década de 1990 hasta hoy.
Una segunda consideración se refiere a la creación de valor o maximización del
beneficio, que es el objetivo de la empresa y se expresa en múltiples procesos: crecimiento de sus activos que generan valor adicional y desarrollo económico de la
misma, rendimiento y utilidades, buen nombre en el mercado, entre otros.
Las utilidades de los empresarios se originan en la creación de valor derivada de las
funciones empresariales, el posicionamiento en el mercado, las ventajas que les genera
la demanda nacional e internacional, la especialización e innovación de los productos y
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
143
servicios que ofrecen y el impacto que sobre ellas ejerce el paradigma tecno-económico en
el que actúan desde 1990, las que se destinan a reinversiones o diversificación. De acuerdo
con los resultados, al decidirse a reinvertir, no se han afectado o bloqueado económicamente
las empresas originarias y no han enfrentado crisis sectoriales inesperadas.
Ahora bien, las organizaciones creadas por los empresarios egresados de esta generación tienen sedes en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Montería; han creado
sucursales o tienen representaciones en Centro y Suramérica. Llama la atención que
el 75% respondió que sus inversiones en las ciudades o países mencionados no se ha
planificado; el 25% restante lo ha hecho sobre estudios previos de mercadeo, según
procesos de valor, por especialidades en línea y por ampliación de productos de uso
industrial y de servicios especializados.
Según las respuestas obtenidas, el 50% ha hecho reinversiones en la empresa inicial
con el fin de consolidarla y maximizar el beneficio con políticas de diversificación
para el crecimiento y revalorización de la misma adquisición de activos para generar
acumulación, así como la ampliación física de plantas industriales, adquisición de
equipos de tecnología de punta destinados a la innovación de productos y servicios,
la construcción de nuevas áreas destinadas a talleres y laboratorios de investigación y
al fortalecimiento del portafolio industrial y de servicios.
Un ejemplo de reinversiones de capital en la empresa inicial es Indisa Proyectos de
Ingeniería que ha sido, desde hace tres décadas, expresión de éxito y ampliación de
su portafolio de productos y servicios, adquisición de nuevas tecnologías y de recursos humanos cada vez más especializados, así como la ampliación de áreas destinadas
a la investigación para la ejecución de proyectos en el mercado nacional e internacional “llave en mano”, modalidad que incluye estudios previos, gestión de permisos,
subvenciones, diseños, dimensionado, elaboración y ejecución de los mismos, instalación de equipos de alta tecnología, puesta en marcha, interventoría y seguimiento.
(http://www.indisa.com.co). Revisado el 15 de julio de 2007.
Otros ejemplos representativos son los de Artextil, Hidromecánica Ltda., y el Grupo Empresarial Formas Intimas, firmas creadas por los ingenieros egresados José Fabio y Alfonso Vélez, Guillermo Aristizábal y Rubén Darío Giraldo y el administrador
Marco Antonio Roldán, respectivamente, empresas creadas en un período de crisis
industrial y pérdida del espíritu empresarial que había tenido auge hasta la década
de 1970. Todas estas organizaciones tienden a crecer nacional e internacionalmente
gracias a la gestión empresarial y a la reinversión en varios sectores de la economía.
144
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Diversificación
El 58% de los entrevistados tiene capital invertido en otras empresas o sectores con
políticas de diversificación: a través de la fundación de nuevas empresas manufactureras y de servicios. Ejemplos de ello son los siguientes:
• La comunicadora Sofía Victoria Aristizábal, fundadora de Comunicaciones efectivas, diversificó con la creación de una segunda empresa, la Escuela Latinoamericana de Educación Virtual y Presencial con sede en Mar del Plata, además
y decidió diversificar en el sector inmobiliario en el exterior para lo que adquirió propiedades en Centro América: “Para lograr amplia solidez empresarial y
patrimonial”63.
• El diseñador Luis Fernando Arango, creador de la firma Ideas Gráficas, diversificó su capital en nuevas organizaciones como Creaciones de Hoy, Marquillas Originales y Sistema Mecánico, taller dotado de tecnología altamente desarrollada y
que le permite atender el mercado editorial en forma horizontal.
• La comunicadora Olga Lucía Jaramillo Echeverri, fundadora de la firma asesora
Entorno Comunicaciones ha diversificado su capital en manufacturas y servicios
de restaurante.
Inversiones en tierra
Las inversiones en tierra de estos empresarios se distribuyen así: como un activo
fijo de la empresa o empresas el 40%, como un negocio independiente de las mismas
25%, y el resto, no ha invertido en tierra; predomina la inversión para destinación
industrial y urbanístico, con un alto componente de transacciones en el exterior.
Riesgo e incertidumbre
Las nociones de riesgo e incertidumbre adoptadas para este estudio se tomaron de
F. H. Knight (1921), cuya sustentación se presentó en el marco teórico contextual y
que se refiere a los eventos que afectan los resultados esperados en la gestión empresarial en un entorno económico dado y que se enfrentan con políticas empresariales.
Entrevista con Sofía Victoria Aristizábal en 2006.
63
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
145
El riesgo es, pues, una medida de las eventualidades que pueden afectar los resultados de la empresa; este autor señala que puede diferenciarse de la incertidumbre
porque se reduce a través de múltiples estrategias.
Los egresados entre 1970-1989 consideran que los principales riesgos que corren al
crear una empresa, son: 56% económicos, mal manejo del mercado 22%, limitaciones
en el conocimiento y la información 11% y cambios en las políticas estatales 11%.
Los riesgos económicos derivados de las políticas comerciales, cambiarias y laborales para empresarios con actividades tan disímiles, han sido afrontados con conocimiento de las necesidades de la demanda, competitividad, innovación en procesos,
productos y mercados con mayor cubrimiento, además de adaptación al cambio de
una economía de sustitución de importaciones a una abierta y de internacionalización a partir de 1990, proceso que si bien les ha generado nuevos retos y restricciones, también les ha brindado oportunidad de negocios a empresas como el Grupo
Empresarial Formas Íntimas, líder en el sector de confecciones e industria de la
moda que se ha consolidado en el mercado de Centro y Suramérica y, finalmente,
podemos mencionar la firma Indisa S.A. Proyectos de Ingeniería, que trabaja en
países de varios continentes y que continua su expansión.
Otros de los riesgos cuando se pone a funcionar una empresa son las limitaciones
en el conocimiento y en la información que se expresan en la desactualización de
conocimientos en tecnología e innovación, el desconocimiento del mercado o que éste
no responda y los resultados sean adversos; la falta de información técnica y formación
académica, la carencia de capacitación y flexibilidad en procesos productivos, las que
son contrarrestadas con estudios continuos, cautela en el manejo de los recursos,
utilización intensiva de conexiones internacionales por red, utilización de Internet,
experiencia técnica, altos niveles de calidad y especialización de los productos y
servicios, elaboración concienzuda de los planes de negocio y proactividad.
Para disminuir los riesgos económicos y técnicos, acuden a variadas estrategias. Algunos,
como Alfonso y José Fabio Vélez, quienes realizan sus funciones empresariales en el campo
del desarrollo de proyectos, altamente riesgoso, han dado saltos cualitativos en su firma Indisa
Proyectos de Ingeniería, lo que les ha exigido pasar del diseño a la fabricación de equipos
en nuevos talleres de alta calificación del recurso humano y de tecnología electrónica, para
lanzarse, desde la década de 1990, como se mencionó anteriormente, a la modalidad de
llave en mano, innovación empresarial que incluye desde estudios previos hasta la ejecución
total y el seguimiento de proyectos de detalle en el mercado internacional.
146
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Limitaciones y barreras de entrada
Entre las principales limitaciones o barreras de entrada para el desarrollo de su empresa, respondieron: carencia de capital 43%, el no conocimiento 43%, la desactualización de conocimientos 7%, la competencia 7%.
Aquí puede observarse cómo la economía del conocimiento influye en las funciones
empresariales. Nótese cómo los recursos financieros no están equiparados con el
conocimiento y que si la carencia de los primeros limita la creación y el desarrollo
empresarial en alto porcentaje, no menos relevante es el saber científico y técnico
que a partir de las últimas décadas de la centuria anterior, revolucionó los activos
intangibles y la creación de valor de las organizaciones, de ahí que los entrevistados
le otorguen máxima importancia al saber científico, al intelecto, a la actualización de
conocimientos, a la alta calificación y especialización del recurso humano correlacionada con las limitaciones y la capacidad para asumir el riesgo y la incertidumbre.
Estas respuestas explican, además, por qué la tecnología y las técnicas basadas en
conocimientos científicos aplicados a la industria y las comunicaciones contribuyeron,
desde 1980, a la transformación económica, lo que esto generó que las actividades
de estos agentes de cambio se hicieron más dinámicas y diversas, proceso que los
ha llevado a ser más competitivos en el mercado que otras empresas de la misma
naturaleza; la carencia de capital intangible como clave, sumada a la adquisición de
tecnología ha sido, desde entonces, una limitación para crear empresa.
Habría que agregar tres elementos relacionados con el conocimiento: la comprensión
de los cambios internacionales, el manejo de procesos tecnológicos, el uso de equipos
electrónicos y la aplicación de conocimientos profesionales adquiridos en la UPB, les
ha garantizado reconocimiento en el mercado. Y más allá de ésto, estiman que hay limitaciones si no cuentan con recurso humano técnico y administrativo capacitado y actualizado, condición que genera inestabilidad y restricción en la toma de decisiones.
Otras limitaciones: son la carencia de conocimientos administrativos, la proliferación de profesionales sin experiencia, la cicatería de los empresarios regionales que no
reconocen honorarios adecuados y coherentes con el servicio, la ausencia de políticas
estatales que estimulen las funciones empresariales y el posicionamiento de marca.
La postura del administrador Marco Antonio Roldán, creador del Grupo
Empresarial Formas Íntimas, es diciente respecto de estas limitaciones: “No hay
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
147
políticas oficiales por parte del Gobierno, el requerimiento de softwares que son muy
costosos, falta de compromiso de los industriales colombianos, no hay una fuerza
gremial”, el ingeniero mecánico, José Fabio Vélez, creador de Indisa Proyectos de
Ingeniería, afirma que para ellos: “No han existido limitaciones ni de conocimiento
ni de clientes en el mundo” 64.
Innovación (significado en un medio subdesarrollado)
Como se explicó en el contexto teórico, el concepto innovación empresarial, adoptado para este estudio, se tomó de Schumpeter (1923) quien la definió como el factor económico más importante en los cambios del capitalismo. Se manifiesta en nuevos procesos productivos, nuevos productos tecnológicos, nuevas materias primas,
nuevos mercados y en nuevas organizaciones, lo que se asumió bajo la connotación
de empresas pioneras en el mercado nacional.
Se asumió también su significado en el medio económico subdesarrollado de Colombia, de acuerdo con la Teoría Dávila (2000) y se tomó como la propensión para
crear nuevas formas y procesos productivos o para experimentar con operaciones y
nuevas organizaciones, concepto que se aceptó para los efectos de este trabajo con
la connotación, se denominaron pioneras como son los casos que se describen más
adelante.
Los procesos de innovación entre 1970-1989 en nuestro medio, se constituyeron
en retos parcialmente alcanzables, toda vez que estuvieron atravesados por el contexto económico mixto de la protección económica y el estímulo a las exportaciones, de la dependencia tecnológica, de la crisis del modelo industrial, entre otros; si
bien en países con altos niveles de desarrollo e investigación se comporta como un
proceso costoso y complejo, en el país se ha llevado a efecto sin mayores fuentes de
financiamiento y, generalmente, se expresa en modificaciones y combinaciones no
sustanciales o en el mejoramiento de desarrollos de productos y servicios. En general,
los empresarios no soportan, en el largo plazo, la provisión de capital dinero para
hacerlas, por lo que predomina la adaptación tecnológica sobre la innovación en
términos schumpeterianos.
De acuerdo con los hallazgos el 68% de las empresas creadas han sido pioneras en
el mercado nacional, en tanto el 22% lo es en el mercado internacional. Como se señaló
Entrevista realizada en 2005 y 2006, respectivamente.
64
148
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
anteriormente, el concepto pionera está particularmente vinculado al de innovación
por realizar cambios históricos significativos y nuevas formas de producción, de
mercado, procesos y de servicios; entre ellas las siguientes:
• Comunicaciones Efectivas, creada por la comunicadora egresada Sofía Victoria
Aristizábal, es precursora en la organización de congresos, asambleas, convenciones, ferias, fiestas, coloquios, eventos científicos y académicos en el país y en el
continente americano, lo que le ha demandado realizar cambios estructurales en
procesos y mercados; hasta 2007 había realizado cerca de 900 eventos.
• La innovación en el caso de Ana María Cano con la empresa periodística La
Hoja, le generó influencia sobre nuevos lectores por ser ágil, moderna y vinculada con el desarrollo de la región; por ello, se hizo merecedora al premio
a la Innovación Periodística en 1996, otorgado por el Círculo de Periodistas
de Antioquia, CIPA, con lo que se ratificó que este periódico fue un hito
urbano en la región, aunque vinculado internacionalmente a través de sus corresponsales en diferentes países de América y Europa. Además, la innovación
ofrecida a través de los diferentes productos de La Hoja, le creó, durante tres
lustros, amplia influencia sobre sectores académicos, universitarios y público
joven.
• Artextil, fundada por el ingeniero químico, egresado Guillermo Aristizábal Giraldo, fue una de las primeras de la región en innovar con la diferenciación, la
estructura y la gestión por procesos para obtener estampados exclusivos con destino a industrias textiles nacionales y extranjeras; para ello ha aplicado desde
1998 la teoría del producto esencial que consiste en elaborar productos de difícil
imitación, solución a problemas productivos y elementos masificables en el gran
mercado internacional, incluyendo el Medio Oriente.
• Ideas Gráficas, creada por el diseñador, egresado Luis Fernando Arango Valderrama, ha sido innovadora en procesos de encuadernación y mezcla de técnicas
editoriales novedosas en el país desde fines del siglo XX.
• La firma Endocrino S.A., creada por la médica investigadora, ginecobstetra y endrocrinóloga Patricia Hormaza Ángel, ha innovado en la prestación de servicios
especializados de salud, a través de valores agregados en los tratamientos a los
pacientes y en oportunidades de investigación y estudios de médicos residentes
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
149
toda vez que allí realizan el aprendizaje de diferentes especialidades de la medicina, avalado por las universidades locales.
• Caso destacado es el de Indisa S.A., Ingeniería de Proyectos, fundada como se
dijo anteriormente por cinco egresados y posteriormente profesores de Ingeniería
Mecánica, todos con estudios de postgrado en Estados Unidos, factor que ha
pesado en la generación de confianza de sus aliados de la firma norteamericana
Lockewood Green, sumado a sus aportes en conocimientos científicos y técnicos
en ingeniería; con presencia en países de varios continentes, ha creado laboratorios de investigación para el desarrollo de diseños conceptuales, de ingenierías
básicas y de detalle a través de consorcios tecnológicos y proyectos internacionales
llave en mano de gran envergadura para la industria como ninguna otra firma de
ingeniería en Colombia, además de procesos organizacionales.
Lo anterior, involucra alto grado de conocimientos y de innovación como lo ratifica José Fabio Vélez: “Hemos estado focalizados, hacemos bien las cosas difíciles,
somos buenos ingenieros, defensores de los fundamentos de la ingeniería, nuestras
innovaciones nos han ubicado dos años adelante de la competencia, hemos visionado
el mercado que cada vez es más grande”65; estas innovaciones se expresan en montajes
vanguardistas de simulación cinemática y dinámica de movimiento, por ejemplo,
y en la implementación de sistemas de última generación que los han posicionado
internacionalmente en varios continentes.
Indisa S.A Proyectos de Ingeniería, desde 1978 ha desarrollado productos propios especializados. La firma diseña, calcula, fabrica, hace el montaje y pone en marcha, entre otros productos,
hornos industriales, sistemas de control, aspiradoras y secadoras industriales para sus clientes en
todo el mundo. Tiene un equipo de 200 ingenieros, posee sus laboratorios experimentales y de
ingeniería de proyectos de distintas disciplinas, hace traslado y mejoramiento continuo de equipos industriales altamente sofisticados, con tecnología de punta. Sus clientes son grandes firmas
productoras de recubrimientos, la industria alimenticia, de porcelanizado, entre ellos Procter &
Gamble, Cementos Argos, Cerromatoso, Sumicolor, UMCO-Aluminio Reynolds, Planta de galletas
Waffer de Colombia, entre otras, quienes los han seleccionado como proveedores de servicios
que compiten con soltura frente a firmas extranjeras de amplia tradición. Entrevista con José
Fabio Vélez en 2006.
65
150
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Generación 1970-1989
Relación de innovaciones empresariales
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Empresas en
Año
las que aplica la
egreso
innovación/año
Innovación según Schumpeter
- Innovaciones tecnológicas en nuevas
líneas de corsetería, lencería, ropa
interior y productos de belleza.
- Mercados.
- Diseño, cálculo y ejecución de
proyectos relevantes para la industria en
todos los continentes.
- Procesos productivos e investigación en
ingeniería de gran envergadura y detalle.
- Laboratorios de investigación.
- Procesos administrativos.
- Mercados.
- Aplicación de teoría esencial: solución
a problemas, productos inimitables,
masificables.
Marco Antonio
Roldán Jaramillo
Administración
1970
de Empresas
Grupo Empresarial
Formas
Íntimas/1985
Alfonso Vélez
Cobo
Ingeniería
Mecánica
1971
Indisa S.A.
Ingeniería de
Proyectos /1978
Guillermo
Ingeniería
Aristizábal Giraldo Química
1971
Artextil/1981
Itex/1987
1972
L. Vieco y Cía./1976 - Procesos productivos y administrativos.
1972
Entorno ComunicaNo ha rehalizado
ciones/1993
1974
Indisa S.A.
Ingeniería de
Proyectos /1978
Martha Lucía
Escobar Vieco
Olga Lucía
Jaramillo
Echeverri
Filosofía y
Letras
Comunicación
Social.
José Fabio Vélez
Mejía
Ingeniería
Mecánica
Ana María Cano
Posada
Comuni1978
cación Social
Innovación tecnológica y de conocimiento
en proyectos de ingeniería. Idem Alfonso
Vélez Cobo.
Mercado y productos.
Vía Comunicaciones
- Servicios y materias primas: papel, edad
Ltda./ 1988
media; administrativos
Periódico La
- Mercados.
Hoja/1992-2008
Fuente: Entrevistas realizadas en 2005 y 2006
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
151
Generación 1970-1989
Relación de innovaciones empresariales
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Diego Echeverri Ingeniería
Duque
Electrónica
Luis Fernando
Arango
Valderrama
Diseño
Gráfico
Año
egreso
1982
1983
Empresas en las que
aplica la innovación/
año
Tecnelec de Antioquia
S.A/1984.
Ideas Gráficas/1985
Sistema Mecánico/2000
Innovaciones según
Schumpeter
- Innovación tecnológica
en procesos productivos y
administrativos.
- Mercados.
Procesos productivos, aplicación
tecnológica: fusión entre diseño e
impresión.
Sofía Victoria
Aristizábal
Comuni1984
cación Social.
Comunicaciones
Efectivas/1985
Escuela Latinoamericana
de Comunicación virtual y
presencial/1990. Mar del
Plata, Argentina
María Patricia
Hormaza Ángel
Medicina
Ginecobstreticia
1985
1992
Endocrino S.A./2006
- Servicios.
- Mercados.
Rubén Darío
Giraldo Múnera
Ingeniería
Mecánica
1988
Hidromecánica Ltda.
- Procesos organizacionales y de
Servicios.
- Procesos, servicios y
organizacionales.
- Mercados.
- Procesos.
Fuente: Entrevistas realizadas en 2005 y 2006
152
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Espíritu empresarial
De acuerdo con las entrevistas realizadas, los factores que han influido en la formación del espíritu empresarial y la decisión de crear empresas de estos egresados son,
en su orden: la iniciativa personal, la curiosidad y la creatividad 25%, la disposición
de capital 16%, el liderazgo personal 16%, estudios profesionales 8%, relaciones y
lazos familiares 8%, necesidad económica 16%.
Estos resultados pueden interpretarse desde varios ángulos. Veamos:
En primer lugar, nótese cómo las características de orden personal se traducen
en el espíritu empresarial de los entrevistados, el cual ha participado como factor de
producción definitivo y motor de su vida económica y que supera a la disposición de
capital y a los estudios profesionales, lo cual ratifica la teoría schumpeteriana de las
condiciones innatas del generador de riqueza incremental, aunque también hay que
considerar que para las empresas creadas durante la crisis del modelo de sustitución
de importaciones, el factor emprendedor puede relativizarse.
Hay que tener en cuenta, en segundo lugar, que con la crisis del modelo mixto de
sustitución de importaciones y estímulo a las exportaciones entre 1970-1989, hizo
aguas el espíritu empresarial; no obstante, los hallazgos muestran que la necesidad
económica los llevó a crear organizaciones, a buscar oportunidades de negocios en
los cambios tecnológicos y en la ampliación de las relaciones con el mercado externo,
procesos en los que también intervinieron los conocimientos disciplinares que les
brindó la UPB.
Cinco factores indican que ese espíritu había evolucionado desde el último cuarto del siglo XX, gracias a la influencia del contexto social, económico y técnico y que
a los rasgos del carácter se sumaron factores como la creación de nuevas plantas productivas, escenario de la innovación y diversificación de productos, el desarrollo de
nuevos medios alternativos de información, la tendencia a la especialización disciplinar y de servicios, la variedad de relaciones y alianzas internacionales y la ampliación
del comercio exterior con mayores clientes y proveedores desde la década de 1990.
Estos factores les ha demandado, desde entonces, el desarrollo de nuevos conocimientos disciplinares y renovadas competencias administrativas, financieras y
técnicas de acuerdo con la dinámica empresarial y con los cambios económicos derivados de la apertura y la globalización para ser aplicados en las organizaciones que
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
153
se habían creado con paradigmas que entraron a ser cuestionados. Existe también
un intercambio recíproco cuando el agente económico se empeña con pasión: La
empresa ejerce influencia sobre él.
En cuanto al papel jugado en el momento de crear la empresa, los hallazgos
fueron: el 85% tuvo la idea y la perfeccionó, el 75% aportó capital de trabajo y su
capacidad organizativa, mientras que el aporte intelectual fue de 100%, con actitud mental positiva en su totalidad: cuando iniciaron sus funciones empresariales,
realizaron todo tipo de labores ejecutivas y operativas y con un promedio de tres
trabajadores.
Aprovechamiento de oportunidades del mercado
En cuanto al aprovechamiento de las oportunidades del mercado se obtuvieron los
siguientes resultados no excluyentes: el 75% ha estado alerta a los cambios económicos y técnicos, el restante 25% declara que los conocimientos disciplinares de nuevas
tecnologías y procesos y el posicionamiento mismo de la empresa, les ha permitido
permanecer y abrir ventajas competitivas.
El reconocimiento de las oportunidades del mercado en el período 1970-1989
estuvo influenciado por factores tales como la aplicación por parte de los diferentes
gobiernos del modelo mixto de sustitución de importaciones con el de la promoción de exportaciones, los nuevos conocimientos y las innovaciones tecnológicas
de la época que lenta y tardíamente llegaron al país, y además, por su formación
profesional y técnica adquirida en la UPB y en universidades del exterior. En estos
términos el atraso tecnológico fue convertido en oportunidad y factor competitivo
pues: “Realmente no existían firmas de ingeniería y había total dependencia de la
ingeniería extranjera”66.
Como se observa en las respuestas obtenidas, estas oportunidades también se relacionan con el panorama en el que se han desarrollado las empresas. En la década de
1970 aumentó el crecimiento demográfico por la migración del campo a la ciudad,
lo que trajo consigo ampliación de la malla urbana hacia los suburbios, situación
que demandaba nuevos productos y servicios. Para el decenio de 1980, sus organizaciones contaban con experiencia, prestigio y posicionamiento, gracias a su gestión
gerencial que ya miraba hacia el mercado internacional.
Entrevista con el ingeniero mecánico José Fabio Vélez.
66
154
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
A partir de la década de 1990, con la apertura al mercado internacional, las
expectativas se ampliaron y renovaron las oportunidades mediante el trabajo especializado, la experiencia en sus funciones empresariales, la ampliación de productos
y servicios y las alianzas tempoprales con entidades intrnacionales y compañías nacionales.
Aspectos financieros
En relación con las expectativas financieras cuando iniciaron sus empresas, la
totalidad de los entrevistados respondió que su interés primordial fue el afán de
lucro y la rentabilidad: “Tener y conseguir recursos positivos y producir riqueza”67,
lo que les ha exigido estar alertas y enfrentados a decisiones que implican riesgo e
incertidumbre. Esta respuesta está matizada por varios niveles no excluyentes, así:
aumento del patrimonio 64%, sostenibilidad y producción de utilidades, desarrollar
y hacer competitiva su organización y encontrarle un punto de equilibrio 8%,
respectivamente. El 24% respondió que sus expectativas estuvieron inicialmente
limitadas por disponibilidad financiera, la inexperiencia y la carencia de conocimientos
administrativos.
El tiempo estimado para la recuperación de la inversión inicial no fue calculado en
un 67% de los casos; un 17% estimó que lo logró entre 1 y 5 años.
Aunque un alto porcentaje considera que la recuperación de la inversión es un
indicador de éxito, manifestó no haber realizado estudios financieros previos a empezar sus funciones empresariales, lo que también da cuenta de que sus expectativas
estuvieron acompañadas de cualidades innatas como la decisión de independencia y
las aspiraciones disciplinares.
Una vez afianzadas sus organizaciones, la incursión en nuevos productos y
mercados les ha demandado especializarse en una sola línea de producción o de
servicios e internacionalizarse. Esto ha generado riesgo e incertidumbre, factores
inherentes a su condición de empresarios que han actuado en dos períodos distintos
de la economía. El primer período, de 1970 hasta fines del decenio de 1980, en el
modelo mixto de sustitución de importaciones y estímulo a las exportaciones, lo que
hizo que la economía presentara cambios cíclicos y complejos y, con ellos, la crisis
del espíritu empresarial. Un segundo período, que se desarrolla desde el decenio de
Entrevista con el ingeniero químico Guillermo Aristizábal Giraldo.
67
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
155
1990, cuando sobrevino la consecuente inseguridad respecto de la competitividad en
el mercado abierto, la no disposición de información completa sobre el impacto del
modelo económico aperturista y globalizador que ha afectado las ventas, los activos,
el valor de los productos nacionales en el mercado, la rentabilidad y el capital de
trabajo, entre otros renglones de la economía de algunas empresas.
Estrategias de financiación
Cuando se analizaron las estrategias de financiación, se halló que han utilizado
distintas modalidades con el fin de cumplir con sus funciones empresariales, fortalecer las organizaciones, maximizar sus beneficios, innovar, diversificar, abrir nuevos
mercados al exterior y ampliar su portafolio productivo y de servicios.
Las transacciones financieras han sido variadas y simultáneas y se han perfilado así:
crédito bancario 58%; crédito hipotecario 16%; joint ventures para aprovechar nuevas
oportunidades de negocio o ampliación de plantas para la producción en alianza con
nuevos socios 16%; leasing financiero para adquisición de activos fijos y nuevas tecnologías 33%. No obstante, predomina la financiación con recursos propios en un 83%,
posiblemente a través de las alianzas y, en menor medida, con recursos y préstamos
familiares en los casos de quienes descienden de familias empresarias.
Manejo de la información
Las fuentes de información más importantes para decidirse a invertir han sido: los
conocimientos previos y la experiencia 58%, los estudios universitarios en la UPB
y de postgrado en universidades de Estados Unidos y Europa 33%, los medios de
comunicación, ruedas de negocios y estudios de nichos de mercado 8%; los estados
financieros de la empresa son también fuente para comenzar a invertir.
El grado de investigación, especialización y experiencia requerido para crear las empresas ha sido: alto 35% en todas estas variables, estudios de pregrado, estudios de postgrado y especialización 27%, respectivamente, mediano grado de investigación 9%.
Estas respuestas expresan que las múltiples fuentes de información y el saber
disciplinar son factores decisivos para el desarrollo económico actual en el que la
economía del conocimiento desplazó la economía industrial desde 1950 y redefinió
la base de la producción, razón por la cual se ha constituido en la vanguardia del quehacer social y se expresa principalmente en la producción y transferencia de ciencia,
156
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
tecnología y talento humano como clave de la competitividad y cómo el papel de la
información fiable y detallada proporciona garantías efectivas ante el riesgo; ambas
son vitales para realizar funciones empresariales e hilo conductor de los procesos
organizacionales en la perspectiva de la información un elemento determinante para
el desarrollo empresarial, según Casson (1998), tal como se ha señalado anteriormente.
Presencia en el mercado, competencia e información
La tendencia del mercado en la economía protegida de sustitución de importaciones hasta 1990 tuvo como característica la estrechez, poca competencia, cobertura
local y regional con acento provinciano y conservador en sus prácticas que repetían
una y otra vez en cuanto a productos, estrategias y procesos de comercialización
con bajo riesgo e incertidumbre. Los consumidores, por su parte, no tenían mayor
alternativa de elección y el mercado tecnológico para las empresas había sido creado
por compañías extranjeras que sabían acerca de los segmentos, tamaño, consumo,
cadenas de distribución e información.
Con la apertura y la globalización vino la expansión del mismo y se introdujeron
nuevos conceptos con una clara influencia extranjera de firmas multinacionales que
importaron nuevos equipos industriales, médicos, electrónicos, de comunicación y,
en general, nuevas tecnologías que han incrementado la productividad y han cambiado dramáticamente las relaciones en el mercado, situación que convirtieron en
oportunidad de negocio algunos de los entrevistados para internacionalizarse y modernizar sus organizaciones y, con ellas, sus servicios y productos.
Es importante destacar que el 45% de estos empresarios está conformado por
creadores de empresas que, mediante gestión empresarial, son líderes en el mercado
por el grado de especialización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen.
En la línea de servicios, particularmente de la información y de las comunicaciones, se deben mencionar la firma Comunicaciones Efectivas, creada por la egresada
Sofía Victoria Aristizábal que ha creado escuela, tanto en el país como en suramérica,
o Entorno Comunicaciones, de Olga Lucía Jaramillo Echeverri, líder en asesorías y
consultorías en el área.
Otras empresas como Indisa S.A., Proyectos de Ingeniería, de propiedad de
Alfonso Vélez y José Fabio Vélez; Artextil, creada por el ingeniero químico Guillermo
Aristizábal Giraldo y el Grupo Empresarial Formas Íntimas, del administrador Marco
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
157
Antonio Roldán, han utilizado tecnologías altamente especializadas para proyectarse
como vanguardia en cuanto a mercados y estrategias organizativas, así como para
fortalecer alianzas y relaciones internacionales permanentes de los mercados.
De acuerdo con las respuestas, enfrentan la competencia con la calidad de los
productos, la transparencia y el colegaje; no obstante, registran cómo en empresas
de comunicaciones, por ejemplo, surge permanentemente una competencia desleal,
entran y salen empresas, lo cual se constituye en un reto que les exige estar alertas. Al
respecto, el ingeniero Guillermo Aristizábal afirma que: “Artextil es una ciudad sin
puertas, somos totalmente abiertos a enseñar y a compartir, vemos la competencia
como un reto no como adversario”68.
En el caso de los servicios de salud, la firma Endocrino S.A. es líder en la en
servicios a pacientes que demandan atención especializada. Además, una de las actividades empresariales que desarrolla como estrategia competitiva, es la relacionada
con la academia y el saber en distintas áreas de la medicina: “La idea es tener aquí a
todos los que quieran hacer endrocrinología en el área de investigación”, afirmó la
creadora de la clínica, María Patricia Hormaza; es así cómo se capacitan y hacen allí
su rotación especialistas de la salud provenientes de diferentes universidades locales.
Vista así la entidad, también juega el papel de centro de entrenamiento de la comunidad científica de disciplinas como la endocrinología y la biología, lo que hace
que se constituya en una empresa creativa, innovadora, productora de valor agregado
y gestora de conocimiento, que aplica para el desarrollo y mejoramiento de la salud,
lo divulga y lo hace sistemático a través del capital humano que es la mayor fortaleza
de la sociedad y la economía del conocimiento.
Monopolio y oligopolio
La economía protegida generó en el país la presencia de oligopolios en la industria manufacturera, alimentos, bebidas y otros que llegaron a controlar un alto
porcentaje del mercado; por su parte, la economía de grupos y monopolios aceleró
la concentración de riqueza, tierras y recursos tecnológicos. Hacia fines del siglo XX,
el sector financiero predominaba en términos económicos, sociales y políticos sobre
la vida empresarial. Varios agentes económicos habían girado de la industria y los
servicios al rentismo que generaba mayores beneficios.
Entrevista realizada en 2006
68
158
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Para los entrevistados el monopolio y el oligopolio influyen de diversas formas,
gracias a la misión disímil de sus empresas. El 70% respondió que el monopolio no
influye en sus funciones empresariales; el resto reconoce que los interviene en mayor
o menor proporción. El ingeniero José Fabio Vélez declaró que los afecta mucho,
pues: “Las empresas se están acartelando, los clientes amenazan con sacarlos del
mercado y en oportunidades, hacen chantaje”.
El monopolio tiene consecuencias sobre sus inversiones, la innovación, la oferta y
la demanda de bienes y servicios y, por ello, deben enfrentarse y construir alternativas
y planes de empresa que las reactiven mediante políticas de gestión administrativa,
organizacional, financiera y de responsabilidad social.
También han buscado superar la carencia de una cultura exportadora para adecuar sus productos y servicios a los requerimientos del mercado internacional, aceptar el reto de desarrollo de nuevos conocimientos del mismo, labor que les exige la
construcción de canales de distribución para posicionar productos y servicios en
el continente y fuera de él, en regiones del mundo en las que se viven experiencias
disímiles y asimétricas por cuenta de las políticas neoliberales: Artextil y Entorno
Comunicaciones, vieron enfriar sus actividades productivas y de servicio por cuenta
de los cambios económicos y la crisis que afectó la economía nacional en 1998.
La influencia de los monopolios internacionales y, en general, del proceso económico
de apertura y globalización, ha generado rupturas sociales y económicas, así como crisis cíclicas, fusión o cierre de empresas de todos los sectores en el país. Para competir
y enfrentarse con un mediano éxito frente a los monopolios a partir de la década de
1990, los egresados de esta generación han acudido a estrategias costosas en todos los
órdenes y forzaron su capacidad de adaptación a los cambios económicos y tecnológicos, mientras el riesgo y la incertidumbre aumentaron por efectos del modelo económico neoliberal.
La dinámica empresarial y económica los ha llevado a la identificación y al
conocimiento de nuevos escenarios geográficos más arriesgados, a la creación de
nuevos nichos de mercado y al aprendizaje de nuevas tecnologías aplicadas en
empresas como Indisa S.A., Ingeniería de Proyectos, el Grupo Empresarial Formas
Íntimas y, Artextil; hoy en día con todas ellas con vínculos de comercialización
de servicios y productos fuera de Colombia. Procesos similares debió enfrentar la
comunicadora Sofía Victoria Aristizábal, fundadora de la Escuela Latinoamericana
de Educación Virtual y Presencial con sede en Mar del Plata, Argentina.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
159
Empresariado y estado
Para la construcción de esta categoría, se observaron las diversas formas de intervención en política, variable compuesta por elementos de análisis sobre política
electoral, cargos de representación, posiciones en la rama ejecutiva, promoción gremial,
financiación del Estado y concesiones estatales.
Como se ha mencionado, a partir de las tres últimas décadas del siglo XX el
modelo económico proteccionista entró en crisis con distintos ritmos y, con ella, el
espíritu empresarial, entre otras razones, porque la productividad industrial entró en
declive a pesar del apoyo oficial a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI, de
la banca estatal y de la legislación arancelaria que promovió las exportaciones.
El Estado, en su papel de promotor del desarrollo económico, hizo débiles intentos para estimular el cambio tecnológico que demandaba el país, razón por la cual
fue cuestionado por los gremios empresariales que consideraron endeble y muy restrictivo el estímulo al sistema de patentes y a la innovación, la escasa inversión destinada del Producto Interno Bruto a la investigación, a la innovación y al desarrollo,
además de las deficientes políticas educativas para fomentar el espíritu empresarial
que estuvo ausente hasta hace un lustro.
Loa anteriores son algunos de los antecedentes que explicarían por qué los empresarios de la generación 1970-1989, estuvieron parcialmente ausentes de la dirección
económica regional o nacional a través de su participación en gremios y en política
partidista, expresión contraria a la de décadas anteriores, cuando sus predecesores
suscribieron el pacto del Frente Nacional, conjuntamente con la Iglesia y los partidos
y construyeron gremios con poderes ministeriales.
Es así cómo las relaciones con el Estado y la participación en política dejaron de
ser de cogobierno y protagonismo, lo que, a largo plazo, se ha expresado en ausencia
parcial de los escenarios públicos, toda vez que la mayoría de los entrevistados no
ha intervenido activamente en términos electorales, aunque apoyan candidatos de
diferentes partidos; tampoco se han vinculado a cargos de representación en la rama
ejecutiva del poder público.
Promoción gremial
En su mayoría, pertenecen a gremios empresariales, aunque el 60% no ha
participado en su dirección; se exceptúan los siguientes casos: el ingeniero químico
160
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Guillermo Aristizábal, creador de las firmas Itex y Artextil, quien ha sido presidente
de la Asociación Colombiana de Técnicos Textiles, Acoltex y miembro de la junta de
la Asociación Colombia de Medianos y Pequeños Industriales, Acopi, igualmente,
es el único que ha acudido a financiación estatal a través del IFI para sus empresas.
Por su parte, Sofía Victoria Aristizábal ha desplegado alta capacidad de liderazgo
gremial. Es presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y
Afines, Cocal, con sede en Buenos Aires, entidad que agrupa a unos 400 operadores profesionales de Congresos en América Latina; desde allí ha creado planes de
acción conjuntamente con entidades y gobiernos de Perú y Brasil. En Colombia, a
través de Proexport y sus oficinas en el exterior, ha adelantado proyectos para captar
eventos internacionales que tengan excelencia profesional, que vendan la imagen del
país y su capacidad organizacional.
Esta empresaria también es miembro de la Escuela Latinoamericana de Capacitación de Eventos con sede en Mar del Plata, Elace, y de Medellín Convention Bureau, organización privada, sin ánimo de lucro, conformada por empresas de varios
sectores productivos de la región; todas ellas relacionadas con el turismo enfocado a
eventos y que establece alianzas con el sector público para promover la ciudad como
destino de negocios y espacio de descanso.
Algunos han aspirado sin éxito a financiación estatal para sus proyectos empresariales por las restricciones del sistema de apoyo financiero para la industria, creado entre
las décadas 1960-1980, que pretendió aumentar el grado de endeudamiento para
reponer y modernizar la manufactura, adquirir tecnología y hacer menos dramático
el tránsito del auge a la crisis del espíritu empresarial y del desarrollo industrial. Tales
son los casos de la firma Indisa S.A., Ingeniería de Proyectos y el Grupo Empresarial
Formas Íntimas. Ninguno ha suscrito concesiones estatales.
Rasgos – personalidad
Esta categoría está compuesta por la capacidad para asumir riesgos, ambición, creatividad frente a los retos y las restricciones, capacidad para organizar, visión, humor,
filantropía y capacidad de trabajo.
Capacidad para asumir riesgos
Como se dijo anteriormente, aquí la capacidad para asumir riesgos se refiere a la
disposición personal que irá acompañada de las funciones propias de un empresario,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
161
así como la capacidad para comprender las implicaciones de asumirlo, fijarse objetivos
y desplegar la habilidad para alcanzarlos, lo que incluye también vencer dificultades
y enfrentar las consecuencias sicológicas que implica el riesgo calculado que es la
razón de ser del empresario.
Entre los componentes de esta capacidad, se encuentra el manejo de la incertidumbre frente a la toma de decisiones que enfrentan, así: con información y estudio
45%, con conocimiento 36%, con el desarrollo de capacidad de respuesta, sentido
común y competitividad 9%, con altos niveles de estrés 9%.
Aquí se observa cómo la sociedad del conocimiento tiene preponderancia en la
vida económica y exige de los empresarios la adquisición de nuevos saberes y disponer de la fuente principal que nutre su conducta: la conquista de la información. Si
bien es cierto que la toma de decisiones es rutinaria en el empresario, se encontró
en las respuestas que la incertidumbre se constituye en un elemento esencial de su
vida económica, esa es su especialidad; de ahí que la enfrentan, ante todo, con conocimiento y con procesos de adaptación a las nuevas circunstancias organizativas
y personales.
Aquí se observa que los retos derivados de hacer empresa los impulsan a enfrentar
la incertidumbre también con el despliegue de su espíritu empresarial y, para ello,
se disponen a estudiar al cliente, conocer el mercado mediante estudios de costos y
presupuestos, investigar nuevos procesos y contratar al mejor precio para obtener el
beneficio esperado.
La incertidumbre, como elemento fundamental de sus funciones, los ha impulsado a desplegar actitudes individuales y hacen ocasionalmente uso de: “más fe que
certeza, pero trato de disminuirla con información, hablo con la gente, incluida la
competencia”69, con lo que se ratifica la propuesta del investigador norteamericano
Mark Casson, quien considera que el acceso a la información es una clave para darle
cumplimiento a sus funciones como agente económico.
Además, hacen uso de alternativas eficientes como el conocimiento disciplinar y
especializado, el sentido común, el arrojo y la temeridad70 y hasta atenúan el impacto psicológico que genera el compromiso, cuando acuden a sus amigos, como en el
Entrevista con el diseñador Luis Fernando Arango Valderrama en 2006.
Entrevista con la endocrinóloga María Patricia Hormaza en 2006.
69
70
162
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
caso del ingeniero José Fabio Vélez. Aquí puede apreciarse cómo las competencias
personales innatas y la capacidad para relacionarse socialmente, juegan un papel importante para enfrentar la incertidumbre que es condición del empresario.
Estas alternativas tienen efecto sobre sus condiciones personales. Es así cómo
la información en diferentes grados, les genera certeza para cumplir sus funciones.
Al respecto se obtuvieron respuestas como: “Soy un poco loco, pues tanto análisis
genera parálisis, soy lanzado, con buena capacidad de asumir riesgos pero cada vez
más maduro. Hay que insistir, persistir y nunca desistir”71.
Aunque consideran que poseen capacidad personal de respuesta para tomar decisiones o asumir riesgos, la médica ginecobstreta y endocrinóloga Patricia Hormaza y
el ingeniero José Fabio Vélez, expresaron durante la entrevista que se enfrentan muchas veces factores psicosociales, derivados de la presión del riesgo y la incertidumbre
que asumen por su condición de agentes económicos, factores que afectan su salud
física y mental como es el caso del segundo egresado72.
Ante un resultado adverso o un fracaso en la toma de decisiones, el 83% empieza de
nuevo, el 92% da por terminado el proceso, el 67% lo convierte en un reto, el 16%
aprende de él y el 75% analiza y soluciona errores.
Por la complejidad de las actividades empresariales y las múltiples disciplinas que aquí
concurren, estos emprendedores aclaran que las respuestas se dan según el caso, toda vez
que un fracaso o un resultado adverso pone a prueba la organización, la capacidad de liderazgo y las orientaciones directivas. De ahí que para ellos sea clave la búsqueda de causas, el
análisis cuantitativo y cualitativo riguroso de los factores que influyen en los resultados, la
contrastación entre los objetivos y los resultados obtenidos, la puesta en marcha de planes
de contingencia y el apoyo en la capacidad de trabajo en equipo y por consenso. Frente a
un error: “Siempre he puesto la cara. De los errores han surgido los mejores negocios”73.
Entrevista con el ingeniero químico Guillermo Aristizábal Giraldo en 2006.
En la entrevista de 2006, José Fabio Vélez describió que la gran responsabilidad y el alto nivel de
exigencia de los proyectos de ingeniería que ejecuta su empresa, le generaron infartos múltiples
y por ello se le practicó una cirugía de corazón. Los estudios de salud ocupacional universalmente
aceptados, demuestran que personas jóvenes que deben tomar decisiones, están enfrentados a
múltiples estresores y presentan altos índices de desórdenes cardiovasculares. Ver: Valero Álamo, Santiago (1991) La crisis en la gestión de los eventos adversos. Una perspectiva psico-social.
(http://www.monografias.com/trabajos16/manejo-psicosocial-crisis/manejo-psicosocial-crisis.
shtml) Recuperado el 6 de febrero de 2008.
73
Entrevista realizada en 2006 al ingeniero José Fabio Vélez.
71
72
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
163
Ambición
Se analizó un solo componente de esta variable. ¿Cuáles son o han sido los principales sueños y metas en la vida y en qué medida los ha logrado? Se obtuvo el siguiente resultado: ser un profesional reconocido 33%, crear empresas y generar riqueza 22%,
tener asegurado el futuro y perpetuar sus empresas 11%, respectivamente.
La respuesta que más pesa aquí es la que corresponde al reconocimiento seguido del
sueño de generar riqueza a través de la creación de empresas. En la sociedad capitalista
es común otorgarlo a quienes realizan funciones empresariales complejas, enfrentan
el riesgo económico y obtienen beneficio; personas que desarrollan características
específicas como la previsión, la planeación, la autoridad, el temple personal para
hacer innovaciones, combinaciones y modificaciones en el proceso productivo; de
ahí que también la sociedad vea en ellos a individuos con poder y prestigio, poseedores de encanto personal, liderazgo y, más aún, meritorios, lo cual se refleja en su
buen nombre industrial, mercantil o de servicios, a la vez que han sido considerados
como figuras importantes para el cambio social y económico, como son los casos de
quienes han creado empresas con alto desarrollo tecnológico y conocimiento científico aplicadas a la investigación en ingeniería y endocrinología.
Algunas metas y logros se identifican con su contribución al desarrollo y la aplicación de conocimientos disciplinares en la industria y los servicios, la independencia y
el éxito empresarial. El administrador Marco Antonio Roldán, creador del Grupo Empresarial Formas Íntimas, afirmó, durante la entrevista en 2005, que su mayor logro es
generar riqueza y que ser empresario es una predisposición con la que se nace74.
Creatividad frente a los retos y restricciones
La creatividad está correlacionada con la capacidad para emprender e innovar; es
un elemento fundamental para asumir las funciones empresariales y se centra en la
creación de productos y servicios que confieren a la imagen corporativa su sello, su
“La predisposición para generar empresa es algo que trasciende a la parte humana y es la mejor forma
de hacer patria. Crear empresa es tomar una decisión con sentimiento de causa; el hombre nace para
determinadas cosas y su éxito depende, en gran parte, de que sepa identificarse con su verdadero
perfil. Mi causa es vivir en un continuo mejoramiento, crear empresa trasciende la parte humana y
se le da la oportunidad a otras personas que lleguen a la unidad productiva de mejorar la calidad de
vida y las de sus familias. La parte humana para mí es la esencia de las cosas; el dinero es importante
porque es un medio, pero si no se es honesto y comprometido con lo que se hace, es muy difícil salir
adelante porque las empresas no son nada más que las personas que están al frente de ellas”.
74
164
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
marca, identidad y adhesión de sus clientes; a partir del decenio de 1990 se incrementó su valoración e importancia y se constituyó como un reto que suscita nuevas
posibilidades en el contexto socioeconómico de la globalización y que exige de los
empresarios estar alerta para buscar nuevos beneficios.
Según los hallazgos, en cuanto a la creatividad frente a los retos y restricciones, los
entrevistados se consideran a sí mismos 67% prácticos, 50% propensos siempre al
riesgo, 34% realistas y 17% siempre proactivos, en tanto que se miran cautelosos en
término medio, y en su totalidad, aversos a perder el control de sus organizaciones
e inconformes por no haber obtenido más logros.
Aquí se observa cómo el espíritu práctico y las habilidades innatas son un componente de la creatividad. En su calidad de agentes económicos, el reto más presente en
su vida es el riesgo en los términos schumpeterianos propuestos en este trabajo, aunque con diferente grado, dada su predisposición al mismo y la naturaleza de la misión organizacional. Como se ha dicho, la audacia, el arrojo e incluso la temeridad,
han sido aprendidos y puestos en práctica para lograr su fin último: el beneficio.
La ejecución de las funciones empresariales, además de las actividades como la
participación operativa y técnica directa, la dedicación al oficio aprendido en la
UPB, la generación de ideas y la dirección personal de sus organizaciones, les exigen
desarrollar y aplicar altas dosis de creatividad para la formulación y solución de
problemas y eliminación de restricciones, capacidad para comunicarse, realismo,
cautela y proactividad con sus equipos de trabajo. Estas características personales
coadyuvan al control y dominio de la propiedad de sus compañías en las que trabajan
activamente.
Capacidad para organizar
Se estudiaron dos componentes de esta capacidad, así: las estrategias organizativas
utilizadas en la constitución de las empresas, la claridad de la visión desde su etapa inicial
y la comunicación con equipos de trabajo.
En cuanto a las estrategias organizativas utilizadas en la constitución de las empresas han sido: direccionamiento estratégico 33%, respeto hacia los trabajadores
25%, planeación 17%, información 8%, conocimiento 8%, compromiso con los
clientes 8%.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
165
Es pertinente recordar que en el análisis de la categoría Perfil social y económico,
se describió con amplitud el estilo de dirección que da cuenta de que estos generadores
de riqueza incremental han utilizado con éxito, desde la segunda mitad del decenio
de 1990, el direccionamiento estratégico, en tanto la mayoría ha aplicado estilos
informales de dirección.
Otros empresarios consideran que sus estrategias fundamentales se relacionan
con la capacidad para organizar que incluye: dedicación, sentido común, tenacidad,
gestión comercial, perseverancia e integración entre productos y servicios complementarios.
También es menester decir que con los cambios económicos, tecnológicos y sociales del presente decenio, han adecuado las organizaciones a la realidad mediante
la flexibilidad, la adaptación y la propensión al cambio; de ahí que las hayan dirigido
con estrategias de planeación, gestión por procesos y por competencias, y toma de
decisiones y asesoramiento con la junta directiva.
Visión
El concepto de visión se aplica aquí, a la capacidad para construir los sueños de
generar riqueza con base en los conocimientos y análisis del entorno en los que se
mueve el empresario para cumplir con sus funciones; se refiere a sus propuestas en
el largo plazo ante la sociedad, los accionistas y socios con los cuales se comparte y
contempla cuáles serán sus contribuciones para el desarrollo social, económico y
técnico.
Al indagarse sobre la claridad de la visión que han tenido al decidirse a hacer empresa, el 90% respondió que, efectivamente, su determinación de crearlas se correlacionó con sus perspectivas estratégicas que han tenido como insumos la formación
profesional y la motivación empresarial aportadas por la UPB, el entorno social y
familiar, su espíritu práctico y la orientación al logro de sus objetivos personales,
especialmente el del lucro económico.
Los entrevistados se decidieron a crear empresa entre 1970-1985, período crítico
del espíritu empresarial y cuando el futuro inmediato no era muy promisorio; no
obstante, tuvieron claridad sobre su determinación: “Cuando uno toma la decisión
de hacer empresa, y lo hace, no hay nada más difícil de parar en la vida, crear mi
propia empresa es la actividad que más satisfacción me ha dado porque depende de
166
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
lo que puedo hacer y es un reto constante”75. De ahí que, como organizadores, cumplen funciones de combinación de factores de producción, planeación, dirección y
formación del recurso humano.
Humor
La totalidad de los entrevistados le concede un alto grado de importancia al buen
humor en el ambiente empresarial, al que consideran una herramienta que mejora
la disponibilidad para laborar sin estrés, fortalece las relaciones interpersonales y
las comunicaciones con clientes y proveedores, elimina distancias entre jerarquías y
genera propensión a cohesionar los equipos de trabajo: “El humor es fundamental,
es obligatorio divertirse; la felicidad incluye el humor en el ambiente de trabajo”, declaró el ingeniero José Fabio Vélez, mientras que Luis Fernando Arango, le atribuye
al humor alta importancia: “Mucha, si no fuera por el humor estaríamos locos”.
Capacidad para el trabajo
La capacidad para el trabajo los ha caracterizado. El trabajo duro, constante y exigente ha sido su principal motivación para generar riqueza incremental. En la etapa
fundacional o pionera, dedicaron más de 11 horas diarias con un reducido grupo de
trabajadores; luego, en el proceso de especialización y crecimiento dedicaron igual
número de horas; en la etapa de madurez y crecimiento, dedican entre 7 y 10 horas
diarias.
De los entrevistados sólo los ingenieros José Antonio Vélez, fundador de Indisa
S.A., Proyectos de Ingeniería está retirado en la actualidad; por su parte, José Fabio
Vélez, fundador de la misma entidad, asiste dos días a la semana para atender proyectos internacionales. Los demás entrevistados están activos laboralmente y al frente
de sus empresas.
Filantropía
Ninguno de los entrevistados practica la caridad: la beneficencia, algunas veces,
a menudo son altruistas sin que hayan mencionado ejemplos concretos y, siempre
practican el servicio.
Entrevista con el ingeniero electrónico Diego Echeverri Duque, creador de Tecnelec de Antioquia
S. A. en 2005.
75
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
167
Mentalidad / ideología
Esta categoría está compuesta por variables como responsabilidad social, ética y negocios, viveza o avivatadas, filiación religiosa, posición ante la educación, posición sobre
el papel del Estado en el desarrollo económico y posición ante los competidores.
Analizadas las respuestas de los empresarios de la generación en estudio, se puede inferir que los valores fundamentales que han orientado su vida económica son:
responsabilidad 32%, ética 32%, honestidad 23%, honradez, disciplina, justicia
5%; valores que coinciden con la formación ética impartida por la UPB y que
ponen en práctica consuetudinariamente, no sin antes enmarcarla en el entorno
en que se ancló.
Responsabilidad social
El concepto responsabilidad social empresarial en el país, como se mencionó en
el análisis de la generación 1940-1969, hunde sus raíces en el quehacer práctico
económico de los egresados de la Escuela de Minas de Medellín, orientado hacia el
cumplimiento estricto de las responsabilidades sociales, técnicas y administrativas
con efectos sobre el desarrollo social, acumulación de capital, respetabilidad de los
individuos que la practicaban y buen nombre de las empresas que formaron o dirigieron. (Mayor, 1989:87).
Hacia la mitad del siglo XX, en Estados Unidos, la responsabilidad social corporativa fue propuesta por grupos religiosos como los cuáqueros que impulsaron la
combinación de objetivos financieros y de rentabilidad con valores sociales como
justicia social, desarrollo económico, paz y medio ambiente.
Fue Howard Bowen, educador y presidente del Collage Grimet, de la Universidad de Iowa y de Clermont, en Estados Unidos, quien propuso en 1953 el concepto
de responsabilidad social de las empresas como una herramienta de competitividad
y desarrollo que se expandió hacia el viejo continente y en la década de 1960 se
adelantaron campañas para el uso del dinero limpio en el Reino Unido; allí, desde la
Bolsa de Valores de Londres, se orientó a los inversionistas para fortalecer el medio
ambiente y restringir inversiones en armamentos, pornografía, juegos de azar, o en
países como Sudáfrica que hacían discriminación racial. (http://www.anahuac.mx/
gof/documentos/pdfrse/dora.pdf ). Revisado el 10 de junio de 2008. Veinte años
más tarde, las denominadas empresas éticas cobraron vigencia en Europa.
168
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
A partir de 1990, en el contexto latinoamericano, se lanzó la propuesta de la
responsabilidad social con dos componentes: de un lado, la ética empresarial y de
otro, la gestión empresarial con la perspectiva de que también era y es hoy día, un
buen negocio para las organizaciones; desde entonces se dieron algunos pasos para
su aplicación en el país con tales enfoques.
En 2004 el Consejo Colombiano de Responsabilidad Empresarial la definió
como: “La capacidad de respuesta que tiene una empresa frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los grupos con los que se relaciona. De esta forma, las
empresas son socialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan
hacia la satisfacción de necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad
y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también al cuidado y
preservación del entorno”. (http://www.ccre.org.co/upload/2art03 g.pdf ). Revisado
el 9 de junio de 2008.
Como se observa en las respuestas, la responsabilidad social empresarial es la variable que representa mayor importancia para los egresados de esta generación y que
expresa el alto valor que le asignan, lo que se explicaría por múltiples razones de
carácter económico y ético y no sólo por la visión humanista y altruista de la Iglesia, toda vez que sus alcances, desde 1990, eran y siguen siendo también de orden
legal, político, social y ambiental y se desenvuelve en un marco de valores como la
confiabilidad, el respeto a los clientes y usuarios, la conducta ética solidaria, responsabilidad con el entorno laboral y ambiental entre otros.
Como quiera que no se contradice con la competitividad, la productividad y la
eficiencia, algunos agentes económicos de la región han adquirido compromisos
que tienen en cuenta el contexto social, laboral y medioambiental como parte de
sus estrategias para generar riqueza económica, con lo que contribuyen a mejorar las
condiciones de vida de la sociedad y de las organizaciones; ejemplo de ello es el Pacto
por la calidad del aire suscrito tardíamente en el año 2007 entre empresarios del área
metropolitana de Medellín a instancias de la Seccional de la Asociación Nacional
de Empresarios, ANDI, el cual pretende reducir la contaminación atmosférica que
generan el desarrollo industrial y urbano, además del uso de vehículos de motor
y que han afectado seriamente la salud pública, el paisaje, la vegetación y generan
deterioro del entorno físico de la región. (http://www.andi.com.co/). Revisado el 8
de junio de 2008; hasta ahora no hay estudios con indicadores de gestión ambiental
que muestren los resultados esperados.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
169
En cuanto a políticas ambientales, varias son las organizaciones que las ha puesto
en práctica, como son los casos de Artextil, Itex, Ideas Gráficas y L. Vieco, entidades
que se han comprometido, desde hace una década, con el uso adecuado de insumos industriales y químicos y más allá de éstas, la firma Indisa S.A., Proyectos de
Ingeniería, que genera en menor cuantía desechos tecnológicos durante el proceso
productivo.
Ética empresarial
En cuanto a la ética, los emprendedores deben responder económicamente por
sus funciones ante el Estado, la sociedad y la empresa misma, porque, según sus
apreciaciones, va más allá de normas elementales; de ahí que sean críticos con la
ausencia de la misma: “ese valor que es fundamental y está olvidado”, afirmó el ingeniero José Fabio Vélez. También estiman que la integridad moral en los negocios va
de la mano de la competitividad, el mejoramiento en procesos, el medio ambiente,
el desarrollo económico y social que toca los intereses de clientes, productores, proveedores y socios de la empresa.
Respecto de la ausencia de ética económica actual, el Grupo Focal de 2006 confirmó las palabras del ingeniero Vélez: “No hay ética, hay afán de hacer dinero e,
incluso, de hacer trampa. Hay ausencia de normas de calidad en muchas empresas,
sus servicios y sus productos; por ello se realizan ejercicios forzados entre los empresarios. Te compro si tienes ISO”76.
A este respecto, la UPB tuvo como eje de la formación de estos egresados su ideario de formación ética compuesto por valores como la conciencia social, la solidaridad, la responsabilidad, entre otros y que tienen como efecto el mayor desarrollo de
la colectividad en la que actúan. Se colige de las respuestas obtenidas que en su vida
han aprehendido y puesto en práctica este valor que los caracteriza en su desempeño
como agentes económicos.
En general, no aceptan que la suerte haga parte de sus planes: “Aunque podría existir un pequeño ingrediente”, afirma la comunicadora Olga Lucía Echeverri, creadora
de la firma Entorno Comunicaciones. No obstante, se halló que el azar está ausente
en su vida económica, pues: “uno cosecha lo que siembra”. “Cada uno logra lo que se
propone”. “Todo es construcción: o lo permito, o lo provoco”, según esta empresaria.
Declaraciones del empresario Héctor Mario Arbeláez.
76
170
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Rechazan por unanimidad el término el fin justifica los medios, expresión que algunos
estiman como absurdo, falto de tacto, inaplicable, denigrante: una “especie de terrorismo”.
También se halló rechazo unánime a que aprovechar la oportunidad es sacar ventajas de los demás, eso es: “Quedarse solo o quebrarse, aprovechar una oportunidad
es que todos ganen”, afirma el diseñador gráfico Luis Fernando Arango.
Consideran que los aportes de su actuación a la sociedad, como empresarios, son, en
su orden: creación de riqueza 33%, gestión ambiental, desarrollo social y creación de
empleo 22%, respectivamente. Es así cómo registran con satisfacción su contribución a la generación de mejores condiciones de vida, salud y desarrollo, a sus aportes
a la investigación científica, a la creación de ambientes laborales con calidad de vida,
a la divulgación de la producción académica, a la producción de información urbana
con nuevas orientaciones de la opinión, al mercado de eventos como una actividad
innovadora; al mejoramiento del medio ambiente con planes de responsabilidad
integral y convenios de producción limpia.
Posición ante la educación
Cuando se indagó por las influencias en su formación y desempeño profesional de las
instituciones educativas en las cuales se formó, respondieron: fundamentalmente 33%,
totalmente 25%, mucho 17% y positivamente 8%.
Saben estos egresados que el valor de la educación superior adquirida en la UPB
y otros centros educativos nacionales y extranjeros, les ha generado retornos tangibles
más valiosos aún que los monetarios. La universidad contribuyó a la adquisición y
afianzamiento de principios éticos; a su formación técnica, científica y humana, un
patrimonio importante que se agrega a su espíritu empresarial, y a su interés por el conocimiento, que los han ubicado como agentes económicos reconocidos en el medio.
Para ellos, las principales características de un empresario egresado de la UPB son:
ética y responsabilidad, visión y ambición de progreso social, y espíritu de servicio:
“Me gustan los empresarios Bolivarianos, son amigables, nos queremos, nos sentimos una logia, somos honestos”, declaró en la entrevista el ingeniero José Fabio Vélez, aunque un alto porcentaje expresó que no conoce otros empresarios egresados.
Frente a la pregunta qué debe reforzar la educación actual para formar personas que
aprovechen responsablemente las oportunidades del entorno, los entrevistados respondieron
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
171
que deben fortalecerle los valores éticos, la formación técnica administrativa en áreas
de ingeniería que comprenda gestión, emprendimiento, direccionamiento, manejo del
recurso humano, formulación de ideas de negocio y planeación, pues los estudiantes:
“Se gradúan sin fundamentación para ser operativos”77, además, el Humanismo debe
aprenderse en todas las carreras para tener una dimensión clara de las cosas; el enfoque
económico social para conocer el desarrollo y las necesidades del país.
Posición sobre el papel del Estado en el desarrollo económico
Desde la década de 1990, el Estado se hicieron cambios estructurales al papel del Estado: cambió de funciones y variaron significativamente las reglas del juego del modelo
económico proteccionista e intervensionista del mismo; se redujo su tamaño mediante la
privatización y liquidación de organismos públicos y se le dio paso al modelo de apertura
para su modernización y la de la economía. Las reformas de la seguridad social, de los
servicios públicos de inversión extranjera y de las instituciones financieras, estuvieron
acompañadas de las transformaciones contempladas en la nueva Constitución Política
de 1991 y han sido, desde entonces, parte muy importante del contexto en el que las organizaciones se desarrollan. Además, la Carta Magna le otorgó al Banco de la República
una única función: el control de los precios para mantener baja la inflación.
Este nuevo entorno puede explicar por qué estos agentes económicos estiman
que el Estado no impulsa las actividades empresariales, hay mucha carga impositiva y
restricciones jurídicas inútiles, las políticas de apoyo y fomento son casi inexistentes y
les exigen trámites innecesarios los gobiernos locales; una minoría de los entrevistados
reconoce que en los últimos años las políticas estatales han mejorado en cuanto a los
procesos de exportación y eliminación de algunos trámites.
Aquí se observa que el Estado es mirado como un ente atrasado, débil, sin mayor
voluntad política para el ejercicio de las funciones empresariales y que no ejerce su
potencial para fortalecerlas, lo que explicaría por qué la mayoría de los entrevistados
han estado ausentes de la dirección estatal, de la representación popular y de procesos electorales. En general, su reconocimiento del papel del Estado en el desarrollo
económico es muy parcial y se muestran incómodos con los múltiples trámites para
el diligenciamiento de importaciones, pago de impuestos y poca ejecución de obras
de infraestructura que les garantice ampliación de negocios internacionales, participación en licitaciones públicas de envergadura, entre otros.
Entrevista con la comunicadora Sofía Victoria Aristizábal en 2006.
77
172
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
2.3 Análisis tercera generación
Contexto socioeconómico de la Universidad Pontificia Bolivariana e ideario
ético práctico de las Facultades entre 1990 y 2006.
A finales de la última década del siglo XX, la Universidad continuaba en la aplicación del ideario ético Bolivariano de sus fundadores, en 1936, cuando el primer
rector, Monseñor Manuel José Sierra, lo identificó para orientar estudiantes y profesores fincado en la conciencia individual y universitaria, en la disciplina de la convicción, el respeto a la autoridad, los estamentos serían católicos, patrióticos, fraternos,
con una vida pública y privada ejemplar y con obligación seria de estudiar. A partir
de entonces, estos ideales han sido aplicados por sus diferentes rectores, en las etapas
de formación hasta finales de la década de 1940 y de consolidación en los decenios
de 1950 y 1960, como se describió en las dos generaciones anteriores.
En la etapa de expansión de la UPB, que se considera va desde 1970 hasta los
primeros años de década de 1990, dos rectores impulsaron el ideario ético. Entre
1988 y 1996, el ideario fomentado por el rector, Monseñor Darío Múnera Vélez, se
conformó por valores como responsabilidad, solidaridad, justicia, humanismo, respeto,
convicción, integridad, honestidad, trabajo, entusiasmo, (ilusión), sinceridad, previsión,
señorío (nobleza) pujanza, patriotismo, lealtad y sensibilidad.
Estos valores fueron seguidos por Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, rector
en el período 1998 y 2004; cuando se impulsaron ideales como la búsqueda de la
verdad y el conocimiento, la creatividad y la innovación, la pluralidad, la tolerancia, la
solidaridad, la justicia, la legalidad, la honradez, la lealtad, el respeto, el compromiso con
la paz y el desarrollo de la Nación (Fernández, L.; Arboleda, C. 2004).
Por su parte, Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, rector desde marzo
de 2004, ha impulsado el ideario ético compuesto por conductas que se constituyen
en los ejes del ser, del pensar y del actuar y que se han consignado en el Proyecto
Institucional que anualmente se retroalimenta, tales como la universidad al servicio
de la paz, justicia, promoción del desarrollo, solidaridad, cultura de la honestidad y la
legalidad, sentido común, prudencia, responsabilidad, libertad, investigación, liderazgo
social, entre otros.
Hacia 1990 vivía su etapa de expansión gracias a los logros internos y a la presencia que había adquirido en la sociedad. Simultáneamente, el país inició su inmersión
en la economía internacional, lo que llevó a la institución a hacer cambios radicales
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
175
en aspectos estructurales, físicos y administrativos, contenidos en el Plan de Desarrollo 1992-1996. Es así cómo se crearon nuevos programas acordes con el desarrollo
tecnológico, económico y social; se formaron ingenieros textiles, economistas con
énfasis en desarrollo, ingenieros agroindustriales y enfermeras, mientras que en el
escenario social los egresados de las carreras se desempeñaban profesionalmente en
el sector privado y público.
Ahora bien, la región antioqueña había sido vanguardia de la industria textil desde fines del siglo XIX y demandaba la formación de profesionales que impulsaran
más su desarrollo, pues durante había sido fuente de conocimiento, progreso social y
generación de divisas. Desde los años 1980, varias entidades estatales y empresarios
privados habían detectado la necesidad de trabajar conjuntamente para alcanzar más
altos niveles de productividad, lograr la modernización de esta actividad económica
y atacar deficiencias severas de su cultura empresarial que presentaba ciclos críticos.
Con estos antecedentes, la UPB realizó una encuesta sobre las necesidades de
educación en el área textil para detectar si ameritaba la apertura de un programa de
pregrado o uno de postgrado que permitiera avances en los conocimientos de la ingeniería textil. Al mismo tiempo, las empresas como Coltejer, Fabricato, Hilanderías
Medellín, Tejicóndor, Indulana y Enka, acompañadas de gremios como la ANDI,
Acoltex, entre otros, se inclinaron por la iniciativa de crear el programa. Con
base en los estudios realizados y con el apoyo de la empresa privada, la Universidad
le dio vida a la Facultad de Ingeniería Textil que inició labores en 1994 (Soto, et. al.:
1997:259).
En 1994, el rector, Monseñor Darío Múnera, delegó en sus asesores Francisco
Restrepo Gallego y Augusto Uribe la iniciación de estudios para crear un programa
de Economía orientado al desarrollo y con clara concepción política para la formación de una clase dirigente líder basada en la filosofía y principios Bolivarianos; tal
programa contaría con cuatro ejes: gerencia, desarrollo, economía y política, lo que
hacía que: “Fuera verdaderamente heterodoxo con respecto a otros programas de
Economía existentes en Colombia”. (Soto, et al. 1997:259).
Tres fueron las motivaciones más fuertes para crear el programa de Economía y
Desarrollo: en la UPB no se contaba con asignaturas relacionadas con el tema; no
existía el concepto multidisciplinario, contemporáneo y gerencial del desarrollo que
incluía para entonces innovación tecnológica, medio ambiente, política, gerencia y
aspectos socioculturales relacionados con la economía y, finalmente, su creación le
176
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
generaría a la Universidad nuevas posibilidades para adquirir liderazgo disciplinar,
pues existían expectativas sociales y académicas para ampliar estudios relacionados
con esta carrera.
Este programa, en 1996, tomó el nombre de Facultad de Economía, adscrito a la
entonces Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas; hacia 2001 se transformó en Escuela de Ciencias Estratégicas, compuesta por Administración, Economía
y Negocios Internacionales.
De otro lado, los procesos de modernización y apertura económica motivaron
la creación del programa de Ingeniería Agroindustrial, en 1994, con base en estudios de prefactibilidad en el sector agropecuario y como respuesta a las necesidades
del mercado y del país; programa que estaría orientado hacia los objetivos humanístico, científico e investigativo que habían acompañado la dinámica disciplinar
de la UPB.
En 1995 estaba en apogeo la aplicación de la Ley 100 de 1993 y con ella, los
conceptos de enfermería, salud, enfermedad, atención a pacientes, entre otros que
debían actualizarse y adaptarse sistemática y científicamente. Además, la reorganización de los servicios de seguridad social en salud exigía contar con nuevos conocimientos científicos y tecnológicos que impusieron nuevas prácticas para afrontar
la demanda de la población que requería ampliación, cubrimiento de servicios y
calidad del recurso humano dedicado a la enfermería que para entonces tenía un
déficit de 2.500 profesionales en la región según estudios de entidades estatales y
privadas, situación que hizo necesario cubrir plazas en las instituciones de salud que
se abrieron al mercado público y privado.
Los estudios del Ministerio de Salud y los de prefactibilidad realizados por la
UPB, llevaron a la creación del programa profesional de Enfermería para dar respuesta a las necesidades del sector salud en 1995 y al año siguiente se elevó a categoría de Facultad de Enfermería, adscrito a la Escuela de Ciencias Biológicas.
En los albores del presente siglo, la Universidad dio otro paso en el conocimiento
y la tecnología al crear las Facultades de Ingeniería y Aeronáutica (2000), ésta última
en estrecha relación con el Instituto Tecnológico de Masachussets, MA de Estados
Unidos.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
177
Hallazgos
La aplicación del esquema de análisis del empresario (Teoría Dávila) permitió
identificar el perfil de la tercera generación; a partir de seis egresados que han actuado
en el contexto histórico, económico, social y empresarial del país y la región, en la etapa
de expansión de las condiciones generales de la UPB. Este análisis arrojó los siguientes
resultados para las cinco categorías que lo constituyen: perfil social y económico, conducta
económica, empresariado y Estado, rasgos de personalidad y mentalidad e ideología.
Perfil social y económico
Esta categoría incluye las siguientes variables: el origen social/movilidad social, la
educación, la experiencia laboral, la motivación para crear empresa, el papel de la familia, el estilo de dirección y el cosmopolitanismo. Algunas de ellas se subdividieron con
el fin de ampliar la información sobre este perfil.
Origen social / movilidad social
Después de ser analizadas las entrevistas, el estudio mostró que el 70% de los
mismos proviene de municipios cercanos a Medellín, mientras el 30% restante nació
en la capital del departamento, la mayoría desciende de familias pueblerinas en las
que hay desde 0 hasta 11 hermanos, pertenecientes a sectores medios, cuyos padres
se han dedicado a diversas actividades económicas y que emigraron a la ciudad en
busca de estudios superiores y ascenso social para sus hijos.
Los padres se han dedicado a oficios y profesiones diversas: algunos han sido
finqueros, empleados y negociantes; el 95% tiene negocios familiares como la producción y comercialización de ganado y lácteos, cadena de restaurantes industriales
para centros comerciales y empresas del sector servicios, agencias de propiedad raíz
en Colombia y en Estados Unidos, agencia de dinero y carga en ese mismo país y
empresa internacional de transporte y carga de líquidos; esta experiencia familiar
influyó decididamente en la formación del espíritu empresarial de los egresados de
esta. La minoría de los padres ejerce profesiones liberales como especialista en Urología, Contaduría, Mecánica diesel y empleado ya jubilado del sector textil.
Estos antecedentes familiares favorecieron sus emprendimientos posteriores, su
autonomía, el planteamiento de objetivos que los condujeran a madurar su formación
profesional y enriquecieron su espíritu empresarial.
178
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
La vinculación social durante su vida ha sido múltiple: a grupos de diversa índole, así: a asociaciones profesionales 66%, organizaciones culturales 11%, deportivas
22%, políticas 11%, y cívicas o de voluntariado 33%. Predomina la vinculación a
asociaciones profesionales, cívicas y deportivas; ninguno expresó pertenencia a organizaciones religiosas, aunque son practicantes católicos.
La vinculación a estos grupos y organizaciones estimula su imaginación, enriquece su
inteligencia, sus conocimientos, su espíritu de trabajo en equipo y les proporciona elementos
para crear soluciones de manera natural en los sectores económicos en los que actúan.
El 55% solteros y el resto casados, una minoría ha vinculado su cónyuge a la empresa
como socio y personal de confianza y manejo. El tiempo libre lo distribuyen como sigue:
familia 78%, deporte 55%, compras 22%, educación o actividades culturales 66%, televisión 44%, navegación por Internet 56%; y el 78% está suscrito a publicaciones nacionales
o internacionales relacionadas con sus actividades económicas, científicas y profesionales
para actualizar sus conocimientos. Toman vacaciones cada año en promedio y durante una
semana; se exceptúa un caso que no hace uso de ellas puesto que sus empresas, de reciente
creación, le demandan permanencia física. “Tomo vacaciones en los congresos internacionales a los que asisto, me quedo dos días más en las ciudades que visito”78.
Educación
La mayoría de los emprendedores de esta generación ha realizado estudios de
postgrado en diferentes universidades locales del exterior, con el fin de ampliar sus
conocimientos para atender los requerimientos de sus empresas. Se observa la tendencia a estudios de especialización en Economía del Transporte, Administración y
Negocios Internacionales y subsidiariamente, diplomaturas en Finanzas, Administración Estratégica, Manejo de alimentos y seminarios de corta duración realizados
en centros locales; la mayoría no ha realizado estudios d educación superior.
Se destaca el caso del empresario Juan Luis Giraldo Moreno, quien hizo estudios
de pregrado en Medicina y Ginecología y Obstetricia en la UPB y en Reproducción Humana en la Universidad de Yale en Estados Unidos; también fue becario
internacional UPB en la Universidad de San Antonio, Texas, experiencia que: “Fue
fundamental por la visión de la vida que me aportó”79.
Declaraciones del ginecobstetra Juan Luis Giraldo Moreno.
Idem.
78
79
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
179
El 78% obtuvo premios o reconocimientos como estudiante, tales como: mejor bachiller, mérito deportivo, mejor compañero, excelencia académica en la UPB. Algunos
de estos premios han sido un escalón de estímulo para crear empresas y entre ellos se
destacan los siguientes: Premio Visión al cortometraje “Nada particular”, otorgado
en el evento Muestra de Audiovisuales por la Facultad de Publicidad UPB, en 2002,
a Alex Penagos; Premio Visión al mejor proyecto de radio otorgado a John Álvarez
Restrepo, en 2002, por la Facultad de Comunicación Social; dos premios Hétores80
al mejor doblado sonoro y un premio Todo un Hétor otorgado a éste último en ese
año al mencionado comunicador.
Por su parte, a Juan Luis Giraldo, le fueron otorgados varios méritos: Mejor
estudiante en tercero de Medicina, primer puesto durante su Residencia en Ginecología y Obstetricia y, Egresado Distinguido, otorgados por la UPB, y Mejor Trabajo
Investigativo en su especialización en Reproducción Humana en la Universidad de
Yale, en Estados Unidos.
Todos han desarrollado actividades extracurriculares en la infancia y primera juventud. El 45% practicó o practica deportes como el atletismo, tenis de campo y fútbol
y simultáneamente han sido aficionados a la música, han pertenecido a grupos juveniles de literatura y de química, y se han esmerado en realizar visitas al patrimonio
urbano y artístico de la región, e, incluso, han creado empresa.
La participación en estas actividades estimuló su espíritu emprendedor y los
orientó hacia la competitividad, la creatividad y la disciplina, al tiempo que han
influido en sus estilos de vida, la toma de decisiones y la independencia y los preparó
para aceptar desafíos en su vida profesional.
El 90% tuvo en su época de estudiante expectativas claras sobre lo que deseaba
hacer en el futuro. En esta postura, pudo haber influido de manera indirecta el desarrollo económico del período 1990-2006 de inserción en el mercado internacional
que exigió cambios estructurales en la economía, en la educación, en el recambio
tecnológico, en las comunicaciones y en la cultura empresarial; este contexto marcó
una fuerte influencia en la mentalidad de los empresarios objeto de estudio, quienes
han vivido a partir de entonces cambios rápidos, profundos y vertiginosos.
Los Premios Hétores fueron creados por iniciativa de los estudiantes de Comunicación Social en
1987 en el marco de algunas materias y tienen como fin estimular la creación de videos. Cada
año realizan un evento que se ha consolidado y al que invitan personalidades nacionales e internacionales del espectáculo. 80
180
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Los cambios descritos repercutieron en las generaciones en formación, las que,
como consecuencia, vivieron procesos educativos que rompieron parcialmente con
los aprendizajes tradicionales y que los impulsaron a concebir proyectos de vida, estimularon independencia laboral, las iniciativas derivadas de la sociedad del conocimiento y el uso de saberes y tecnologías que cambiaron muchas de sus concepciones
económicas.
Expresiones como: “Nunca me he imaginado trabajando para alguien”. “Siempre
tuve la inquietud de ser empresario”81, ilustran los intereses de esta generación en lo
que respecta a su deseo de hacer emprendimientos. Aquí vuelve a surgir la inquietud
de si el empresario nace o se hace y que tiene como ingredientes la combinación de
tendencias personales y motivación que generan los ambientes que orienten y cultiven los talentos para producir riqueza incremental.
Las personas más influyentes en su formación como individuos han sido: la familia
27%; la mamá, la abuela y los tíos 7% respectivamente; y los amigos 20%.
Experiencia laboral previa
El 30% ha laborado en la UPB como docente en escuelas bien sea de Salud o de
Ciencias Sociales, o en cargos administrativos como monitor del CIDI, en el Departamento Cultural, en la Coral Universitaria y en el Grupo de Estudios Ambientales;
mientras el 75% ha laborado en entidades privadas del sector secundario y terciario
de la economía, en distintas actividades económicas con duración de entre 2 y 6
años; además, ejercieron cargos de dirección ejecutiva, operativa y del recurso humano en Medellín y Bogotá; esta etapa de su vida económica los preparó para decidirse
a la creación y administración de sus organizaciones.
Una minoría de los entrevistados ha estado al frente de sus propias empresas
desde su iniciación y, aunque el aprendizaje ha sido un reto, las carencias han sido
atacadas con estudios continuos en administración, finanzas y comercio internacional, entre otros, como se dijo renglones arriba.
Un ejemplo claro de la importancia del aprendizaje previo, lo encontramos en la
firma Infocus S.A., que ofrece soluciones integradas y globales de distintos medios
y permite que la publicidad y el diseño se involucren en la producción de material
Declaraciones del ingeniero mecánico Diego Alejandro Pareja durante entrevista en 2006.
81
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
181
audiovisual para cine, televisión y comunicaciones. Esta firma fue creada por el publicista Alexander Penagos y dos socios más, también egresados de la UPB; desde
1999, cuando estaban en la etapa de idea de empresa, se definió que sería condición
previa contar con amplia experiencia para quienes fueran sus socios fundadores y su
recurso humano y así se consignó en su objeto social que aún hoy está vigente.
Es preciso decir que Alexander Penagos, a la vez que desarrolla sus funciones
empresariales, ha sido un activo cineasta; entre sus trabajos puede mencionarse que
fue coordinador de producción del largometraje Al final del espectro, en 2006, el cual,
gracias a su calidad, fue llevado con éxito a Estados Unidos al año siguiente para ser
producido allí con actores de Hollywood. Esta película también fue realizada y dirigida por egresados de Publicidad y Comunicaciones de la UPB
Motivación para crear empresa
La persona de la familia que más ha influido en la decisión de crear empresas ha sido:
ambos padres 31%; hermanos 23%; el padre, la madre, tíos y abuela 8%; respectivamente; mientras el 8% respondió que en la familia se respetaron las aspiraciones
profesionales de sus miembros y, finalmente, el 8% respondió que no quiso repetir
la historia de sus padres que han sido empleados, razón por la cual buscaron independencia económica.
Se observa el peso específico de la familia y las relaciones de consanguinidad cercana en la orientación y motivación para decidirse a generar riqueza incremental; de
allí que afirmen que la influencia de sus padres es importante, máxime si se tiene
en cuenta que algunos progenitores han sido empresarios o han tenido negocios
independientes, situación con la que se aclimataron desde la infancia, o porque han
aportado recursos y confianza para manejarlos.
En el caso del empresario Iván Darío Uribe Moreno, egresado de Administración, la relación de consanguinidad tuvo una influencia definitiva para decidirse a
crear empresa; su hermano mayor, Luis Carlos, fundador y propietario de la firma
Transportes Inoxidables, lo invitó a correr el riesgo y enfrentar la incertidumbre de
apoyarlo en sus inicios hace ya una década, para luego decidirse a fundar IMD Uribe
y Compañía en 2000, una entidad de transportes que hace parte del grupo empresarial señalado, dedicada al transporte de carga líquida a granel por carretera tanto en
el país como en los países andinos.
182
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Otro factor de motivación para crear empresas hallado en el análisis de estos empresarios, es la fuerte influencia de la relación hermandad y amistad con personas
que los han orientado para decidirse a ser emprendedores: “Lo mejor de ser independiente es trabajar con los amigos”; según el comunicador John Álvarez, quien fue
motivado también por su hermano mayor.
A la pregunta sobre lo que más los influyó para tener la iniciativa en sus actividades como empresario, respondieron: los estudios universitarios 58%, la experiencia
laboral previa 58%, la familia y los amigos 42%, el deseo y la necesidad de logro e
independencia 33% y los medios de comunicación 25%.
Es indudable que la educación universitaria ha sido un factor fundamental para
el despliegue de actividades empresariales, particularmente en la creación de organizaciones que demandan la aplicación de conocimientos científicos de manera intensiva, desde las últimas décadas del siglo pasado, cuando el modelo económico de la
globalización demandó mayor capacidad de investigación, innovación y adaptación
a los cambios del contexto para lograr la modernización de la economía, la ampliación del estrecho mercado nacional y la inserción en el mercado internacional.
De ahí que los conocimientos adquiridos durante sus estudios profesionales en la
UPB y de especialización, tanto en el país como en Estados Unidos, hayan influido
en su racionalidad empresarial; poseer competencias relacionadas con el conocimiento
científico, disciplinar, saberes y técnicas complejos, los ha hecho más confiados y motivados para ejecutar proyectos innovadores y pioneros, mientras sus productos han aplicado exitosamente a la industria y los servicios, como se observa en tres (3) casos que
han creado empresas con base tecnológica y de conocimiento y que se describen así:
Alejandro Mauricio Vargas Upegui egresado en 2001 de la Facultad de Ingeniería
Mecánica y Diego Alejandro Pareja Cardona, egresado en el mismo año de la Facultad
de Ingeniería Química, mutuamente influenciados por sus conocimientos y por una
fuerte amistad surgida durante sus estudios en la UPB, crearon en 2004 la firma
Alimentos Secos S.A., Alsec S.A., con otros cuatro ingenieros Bolivarianos graduados
simultáneamente con ellos, y un ingeniero de Alimentos de la Universidad de Antioquia
y y a la vez químico de Universidad Nacional; esta firma elabora, desarrolla y diversifica,
para la industria, productos alimenticios en polvo secados por atomización.
Juan Luis Giraldo, egresó de la Facultad de Medicina como médico general en
1987, como ginecobstetra en 1994 de la misma y como Especialista en Reproducción
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
183
Alimentos Secos) de egresados nuestros de ingeniería, quienes han sido reconocidos y premiados por COLCIENCIAS
y por el Ministerio de Industria y Comercio por su capacidad innovadora.
Humana de la Universidad de Yale, en 1999; su perfil emprendedor, además de sus
estudios, lo llevaron a desarrollar proyectos empresariales estrechamente relacionados
con sus conocimientos médicos y científicos; es así que, en 1999, se hizo socio del
Instituto Antioqueño de Reproducción, Inser y, a partir de entonces ha creado
dos empresas más: la corporación Cordón de Vida Banco de Células Madre en 2003
y Blue Pond Flowers en 2006, firma exportadora de flores manipuladas mediante
procesos de reproducción celular en laboratorio.
La UPB motivó al publicista Alex Penagos, desde su adolescencia, a hacer empresa: “Durante mi época de estudiante quise ser de todo, pero hubo mucha influencia
de los psicólogos Bolivarianos para que fuera emprendedor desde el noveno grado,
cuando cursaba mis estudios de bachillerato en el colegio de la universidad”.
El 90% de los entrevistados considera que la UPB le aportó valores, conocimientos y competencias necesarias para ser empresario, tales como herramientas para
interactuar con otros profesionales, la capacidad para disentir en cualquier situación
con conocimientos académicos propios, integridad profesional, motivación para el
trabajo, responsabilidad, disciplina, trabajo en equipo, orientación hacia la innovación, actitud multidisciplinaria, capacidad de alianzas, entre otras competencias.
184
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En cuanto a los valores se puede señalar que a partir de la última década del siglo
pasado, con el paso de la economía industrial a la economía de la información y a la
sociedad del conocimiento, la Universidad ha orientado éticamente a sus discentes
en el compromiso con la verdad y la honestidad, el rechazo a la corrupción y la persistencia en el trabajo que han estado unidos al desarrollo de competencias como la
tenacidad, compromiso con la ciencia y la investigación y que han sido aplicados al
quehacer en las empresas creadas por los agentes económicos objeto de estudio.
Creación de empresas
El contexto económico del conocimiento desde el último cuarto del siglo XX ha
generado cambios en el desarrollo empresarial y la productividad del trabajo, por
causa del auge de los inventos técnicos y los sofisticados equipos electrónicos, las
telecomunicaciones, las novedosas aplicaciones de la ingeniería que hicieron presencia a partir de 1990. Estos empresarios han hecho de sus organizaciones el escenario
natural de desarrollo de conocimientos y capacidad innovadora para darle solución
científica y práctica a los retos de la industria y del sector de los servicios en los que
se desempeñan.
Respondieron que en el momento de crear la empresa el 80% tuvo la idea, la
perfeccionó en equipo el 90%, aportó capital de trabajo un 84%, aportó actitud
mental positiva y capacidad organizativa un 94%, respectivamente; la totalidad hizo
su aporte intelectual; iniciaron sus funciones empresariales realizando todo tipo de
labores ejecutivas y operativas y con un promedio de tres trabajadores.
Han puesto en práctica diversas y simultáneas estrategias organizativas según lo
demanda la dinámica y el desarrollo de la empresa, tales como: conformación de
equipos de trabajo adecuados 38%, formulación y ejecución de planes de negocio
25%, adopción de la filosofía de la administración estratégica, asesorías, comunicación y respeto hacia los trabajadores 13%, respectivamente.
A partir de la década de 1990, el conocimiento que posee el recurso humano se
ha constituido en el activo más valioso de las organizaciones, lo que explicaría que
estos egresados hayan conformado equipos de trabajo que tienen origen en disciplinas diversas y que, aliados con las tecnologías de la información y la investigación
científica, han fortalecido el desarrollo temprano de las organizaciones. Esto los hace
diferentes a otros de sus pares en el pasado.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
185
• Los ingenieros Alejandro Mauricio Vargas y Diego Alejandro Pareja, asociados con
sus condiscípulos de Ingeniería Química y Mecánica, conformaron un equipo altamente capacitado y especializado y que hoy es la fortaleza mayor de la compañía
Alimentos Secos S.A., considerada líder en soluciones para la industria, con alta
capacidad exportadora e investigativa. Como lo ratificó el ingeniero Vargas: “El
éxito de un proyecto también radica en el equipo de trabajo que se tenga”.
• El ginecobstetra y especialista en Reproducción Humana, se ha asociado con
equipos de especialistas de distintas áreas de la medicina y la salud que le dan ventaja competitivita, científica e investigativa con lo que se garantiza a los usuarios
y pacientes, la prestación de servicios pioneros reconocidos internacionalmente.
• El administrador y especialista en negocios internacionales, Iván Darío Uribe,
ha creado con su grupo familiar una amplia red de transporte líquido a granel
por carretera en el territorio nacional y en el área andina; la misión institucional
de sus firmas IMD y Corditanques S.A., le demanda especialización de su recurso humano, tecnología operativa altamente desarrollada, sistemas satelitales
de comunicación, radares y sistemas de seguridad en los vehículos, métodos de
sistematización de estrategias para su acarreo y distribución.
• Dada la misión institucional de las organizaciones respectivas, los equipos de
trabajo conformados por el publicista Alexander Penagos y el comunicador
John Álvarez Restrepo, también han suscrito compromisos que retroalimentan
permanentemente la capacitación y la especialización de sus organizaciones
empresariales.
El siguiente cuadro describe las empresas creadas por la generación 1990-2006.
186
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Generación 1990-2006
Creación de empresas
Nombre
empresario
egresado
Facultad
Iván Darío Uribe
Moreno
Administración
de Empresas
Juan Luis Giraldo
Moreno
Medicina.
Ginecología y
Obstetricia.
Reproducción
Humana.
Universidad de
Yale, EU.
Alex Penagos
Hincapié
Publicidad
Año
egreso
Empresas creadas/año
Sector
económico
199
IMD Uribe y Compañía
Transportes/2000
Coordinadora de Tanques,
Corditanques, 2000
- Terciario
- Terciario
1994
1997
1999
. Instituto Antioqueño de
Reproducción INSER/1995
. Corporación Cordón de Vida
Banco de Células Madre/2003
. Blue Pond Flowers/2006
- Terciario: Salud
- Terciario
- Secundario y
terciario
2000
. 100% Creatividad/1996
. Infocus S.A.
- Servicios
- Secundario y
servicios
Servicios
Servicios
Secundario y
terciario
Alejandro Mauricio
Vargas Upegui
Ingeniería
Mecánica
2001
. Pluspi/1999
Aislamientos Colombianos
/2000
Alimentos Secos S.A.
ALSEC/2004
Diego Alejandro
Pareja
Cardona
Ingeniería
Química
2001
Alimentos Secos S.A.,
ALSEC/2004
Secundario y
terciario
John Álvarez
Restrepo
Comunicación
Social
2002
El Esférico/2000
Bang Comunicaciones/2003
- Servicios
- Servicios
Fuente: Entrevistas realizadas en 2006 a cada uno de los empresarios egresados
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
187
Visión
Al indagarles sobre la claridad de la visión que tuvieron al decidirse a hacer empresa,
la totalidad de los entrevistados expresó que efectivamente, tuvo un norte organizacional hacia el cual dirigir sus acciones y proyectos, lo que les ha permitido afianzarla, a pesar de las limitaciones que han afrontado.
La visión empresarial se correlaciona con el contexto social, económico, el espíritu
emprendedor y del conocimiento científico y tecnológico que cobró vigencia a partir
de la década de 1990, factores que se conjugaron con la motivación proveniente de
sus cualidades innatas, la influencia familiar y la formación disciplinar que la UPB
les aportó.
Según los entrevistados, la visión se ha proyectado en la larga duración y abarca
múltiples aspectos como el lucro, el reconocimiento económico, social y científico
de la producción y los servicios que ofrecen estos agentes del desarrollo. De ahí que
en algunos casos, esta visión ha estado acompañada del espíritu práctico y empresarial y la ejecución de planes de empresa que contemplan aspectos tales como los
requerimientos de infraestructura, plataformas tecnológicas, el comportamiento del
mercado y de la competencia.
Y, más allá del cálculo de riesgos económicos, han estimado las limitaciones y
barreras, las complejidades del conocimiento científico o disciplinar, la disponibilidad de recursos tecnológicos y de innovación, entre otros. No menos importante
han sido los procesos de asociación para poner a funcionar la empresa, pues, en el
momento de asociarse, establecieron consensos y unidad de criterios con los demás
fundadores respecto de la visión empresarial para proyectarse en el campo industrial
y de servicios, tales son los siguientes casos:
• El publicista Alexander Penagos, cofundador de la firma Infocus S.A., anotó que:
“Siempre, en el momento de crear la empresa, cada uno de los socios escribió lo
que quería hacer de la compañía, lo retroalimentamos y discutimos a diario”.
• Alejandro Mauricio Vargas manifestó que la claridad en la visión en el momento de fundar su empresa la que “permitió evolucionar, generar nuevos frutos y
recorrer nuevos caminos”, mientras su socio, Diego Alejandro Pareja, afirmó
que esa claridad los ha ubicado como pioneros en la solución de problemas de
la industria.
188
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
• Igualmente, el administrador y especialista en Negocios internacionales, Iván
Darío Uribe, y sus socios, puntualizaron, desde el inicio de sus operaciones por
carretera, a qué iban, es decir: “A ser los mejores y más grandes en el servicio de
transporte de carga líquida a granel”.
Estrategias
Esta variable se ocupó de conocer las estrategias fundamentales y de innovación
aplicadas en el desempeño y sus logros, así:
Para fortalecer las empresas y alcanzar objetivos de desarrollo económico y organizacional, los empresarios ponen en práctica diferentes estrategias como producto
de la cultura en la que se desenvuelven, muchas de ellas contenidas en sus planes de
acción de mediano y corto plazo. Las que comparten con sus equipos de trabajo y
acuden al uso de los recursos disponibles para hacerlas realidad.
Las estrategias se enfocan en hacer lo que saben hacer, según la naturaleza de las
compañías, permiten hallar y aplicar conocimientos de diferente índole mediante la
utilización de herramientas de gestión del conocimiento y de la calidad, el control
de procesos y de la dinámica organizacional.
Podría decirse que desde hace dos décadas surgió un nuevo tipo de generador de
riqueza gracias a los cambios dramáticos derivados de la globalización y a las estrategias aplicadas. En primer lugar porque, para enfrentarse al contexto tecno-económico, surgido por la competitividad internacional, debieron acudir al uso sistemático
e intensivo de tecnologías revolucionarias como Internet, los negocios en red, las
telecomunicaciones y equipos que llevaron a sistematizar sus procesos. En segundo
lugar, y como consecuencia de lo anterior, realizaron cambios estructurales en las
organizaciones y el país no estaba preparado para desenvolverse frente a la avalancha
innovadora del siglo XX llegada del exterior. Además, se acentuaron procesos de
cierre de empresas, tercerización de procesos y fusiones empresariales que precisaron
de la readaptación laboral forzada y no siempre exitosa.
La cultura empresarial requiere planear estrategias acertadas, oportunas y cada
vez más aplicadas en períodos de menos duración, razón por la cual deben hacer los
cambios que la realidad demanda por la rapidez de la circulación del conocimiento
y del capital en el mundo contemporáneo al que se enfrentan. Esto es muy
significativo por la búsqueda del mercado y el posicionamiento de las organizaciones,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
189
especialmente las que están en su etapa de crecimiento, pues les exige saber qué
deben hacer, identificar el entorno para dimensionar, cómo operar, cuándo hacerlo,
qué innovar, mediante qué procesos, con qué usuarios o clientes, con qué productos,
materias primas y servicios especializados. Interrogantes y respuestas que, traducidas
a prácticas y métodos, son claves en la creación de riqueza incremental y desarrollo
empresarial en el contexto de la sociedad del conocimiento.
Las estrategias fundamentales, en términos empresariales y de innovación para lograr
lo que han hecho, han sido las siguientes: aprovechamiento de las oportunidades del
mercado 30%, alianzas 20%; información, persistencia, visión y equipo de trabajo
10%, respectivamente.
En cuanto a las variables de aprovechamiento del mercado y las alianzas como estrategia fundamental, es pertinente mencionar los casos de Alejandro Mauricio Vargas,
egresado de Ingeniería Mecánica y de Diego Alejandro Pareja, egresado de Ingeniería
Química, quienes se asociaron con cuatro condiscípulos, también egresados de UPB
como se dijo renglones arriba. Producto de esta alianza fue la creación de la firma
Alimentos Secos S.A., en 2004, una compañía de base tecnológica que cuenta con
unidades de maquila, secado por atomización, investigación, desarrollo y servicio
in-house a sus clientes y que, en el corto plazo, ha alcanzado posicionamiento en el
mercado nacional y se abre paso hacia el internacional.
Estos ingenieros se definieron tempranamente por un estilo de dirección estratégica
que los ha llevado a lograr y superar los resultados propuestos para aprovechamiento
del mercado del que son líderes. Este modelo se basa en la formulación y aplicación
de planes flexibles de mediano plazo mediante la fijación de políticas y actividades
de acuerdo con sus recursos tecnológicos, humanos y financieros disponibles, que
han orientado hacia la producción, solución de problemas y prestación de servicios
especializados para la industria alimenticia.
Si bien es cierto que el conocimiento y la disponibilidad tecnológica instalada han
abierto oportunidades en el mercado, la política de alianzas y la información no son
variables de poca monta cuando de generar riqueza incremental se trata y arrojan
como resultado innovaciones en materias primas, procesos y mercados.
Las alianzas han sido estrategias para aprovechar mutuamente la creatividad, el
talento, los contactos, el conocimiento y la capacidad física instalada y han dado
resultados productivos y contactos para nuevos negocios. Es el caso del ginecobstetra
190
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Juan Luis Giraldo, con su empresa Cordón de Vida, que tiene cobertura nacional
gracias a la asociación con la Fundación Santa Fe, el Inser, la Fundación Carlos
Ardila Lulle y Suramericana de Seguros.
Estrategias de innovación
Este concepto parte de la teoría de Schumpeter (1913) y se expresa en la producción de nuevos bienes, en nuevos métodos de producción o de comercialización de
los bienes existentes, nuevos mercados, nuevas fuentes de materias primas y creación
de empresas.
En el contexto de este trabajo, se entiende como estrategia de innovación lo que
hay que hacer para que el recurso humano disponible en la empresa innove, la manera de dirigir la organización con el ánimo de propiciar nuevas maneras de hacer las
cosas, nuevas maneras de producir, de pensar la organización, de desarrollar nuevos
procesos y productos. Para ello se requiere tener conocimientos sobre el contexto
general en el que se desarrolla la empresa, capacidad de dirección y detección de los
requerimientos organizacionales.
Se constató, además, que los empresarios entrevistados han aplicado estrategias de
innovación para alcanzar mayor productividad y competitividad. En el caso de los
ingenieros Vargas, Pareja y sus asociados, sumaron a la tecnología sus conocimientos
disciplinares adquiridos en la UPB, sus habilidades y facultades complementarias
con el trabajo calificado para gestionar la calidad de sus productos y hacer investigación de laboratorio, cuyos resultados han sido, entre otros: nuevos procesos de secado mediante microcapsulación82, ampliación de las áreas de química y de ingeniería
de alimentos en los que se han desarrollado productos innovadores, así como en el
diseño, adaptación y utilización de maquinaria, equipos y tecnología nativa y limpia,
lo que les valió el premio de Colciencias en Innovación 2006, Mención de Honor
de Premios Portafolio 2006, el Premio Proexport 2006, otorgado por su potencial
exportador y finalistas de Premios Ventures 2007.
Otras expresiones de estrategias de innovación que se aprecian en el ejercicio de
sus funciones empresariales se encuentran en el desempeño interdisciplinario que
va más allá del escritorio: diseñan, adaptan, mejoran e instalan maquinaria, equipos
Microcapsulación es un proceso innovador que consiste en atrapar los materiales volátiles en
cápsulas que los retienen. Sus principales productos son: frutas tropicales, enturbiantes, colorantes naturales, miel, crema de café, aceites esenciales en polvo y ovoproductos.
82
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
191
industriales e instalaciones físicas, establecen cadenas productivas en la línea de
alimentos secos, investigan, exploran y toman decisiones, resuelven problemas de
la industria y presentan soluciones de producción alimenticia, a la vez que innovan
el mercado y lo intervienen con eficiencia y eficacia para entregar sus productos,
satisfacen las necesidades de los clientes, armonizan sus procesos con el medio
ambiente y crean cadenas de valor”83. Como resultado de todo esto, han tenido
posicionamiento en el mercado nacional.
La estrategia de las alianzas con grupos de científicos se observa en el caso de Juan
Luis Giraldo Moreno, médico ginecobstetra de la UPB y subespecializado en Reproducción Humana de la Universidad de Yale, quien en 1995 se asoció con otros
cuatro médicos y académicos para crear el Instituto Antioqueño de Reproducción
Humana, Inser, con resultados exitosos en conocimientos pioneros de manipulación genética de células madre, bienestar social, avances en salud humana y prestigio,
tanto personal como empresarial; después de doce años de funcionamiento, esta clínica ha sido reconocida por pares centros educativos de Estados Unidos y Europa.
A las alianzas entre este grupo interdisciplinario, se ha sumado la utilización y
renovación tecnológica avanzada, la alta calidad del servicio personalizado a parejas que enfrentan condiciones de infertilidad, los estudios continuos de su equipo
científico y educación a los usuarios. Esta clínica cuenta con laboratorios en los
que se hacen procesos de congelación y almacenamiento de tejidos y embriones,
además del banco de células madre de cordón umbilical; sus procesos de innovación y desarrollo de conocimientos cuentan con el aval de sociedades académicas
de medicina reproductiva en el mundo y pacientes del Instituto de diferentes países de América.
Igualmente, el doctor Giraldo es creador de la Corporación Cordón de Vida, entidad innovadora sin ánimo de lucro que es el primer banco de células madre creado
en el país. En esta entidad el conocimiento transdisciplinar de medicina, biología y
diferentes áreas de la salud, exige realizar adaptaciones y modificaciones surgidas de
la investigación básica para el control de enfermedades mortales e incapacitantes mediante criopreservación, transplante de médula ósea y terapia celular con células madre de cordón umbilical. Además, su firma exportadora, Blue Pond Flowers, entidad
aplicada a la manipulación genética de flores de exportación, es también innovadora
en tanto su misión institucional, sus procesos y sus nuevos productos.
Entrevista con Diego Alejandro Pareja Cardona en 2006.
83
192
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Los logros obtenidos en sus funciones empresariales le han valido al doctor Giraldo el reconocimiento como Ejecutivo Junior de Antioquia, premio UPB a las ciencias en 2005, premio Colciencias en Ciencia y Tecnología y Colombiano Ejemplar
en 2006.
Cosmopolitanismo empresarial
A través de esta variable se conocieron los vínculos internacionales de carácter empresarial y gremial que han establecido los entrevistados, así:
El 34% ha viajado al exterior con fines empresariales y la totalidad ha establecido
vínculos internacionales permanentes desde fines de la última década del siglo pasado con Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Para estos agentes económicos es clave su relación con el mundo globalizado. Con
ello buscan retroalimentar la información y el conocimiento, actualizar y modernizar
sus empresas, fortalecer redes de negocios, realizar intercambios y contactos académicos
y científicos en centros de investigación y laboratorios internacionales; argumentan
también que su visión cosmopolita los induce a adelantar estudios continuos del
recurso humano que labora en las organizaciones para desarrollar fortalezas y estar
altamente capacitados si pretenden permanecer en el mercado y ofrecer servicios.
Tres casos ilustran la tendencia cosmopolita de estos empresarios egresados:
• El ginecobstetra Juan Luis Giraldo, tiene permanente conexión empresarial con
organizaciones científicas y académicas en Europa y Estados Unidos con el fin de
cumplir la misión de sus empresas, particularmente en lo que hace con reproducción
mediante la aplicación de conocimientos altamente sofisticados, aun en el mundo
desarrollado, como la manipulación genética humana y de material florístico.
• El comunicador Alexander Penagos, asociado con otros egresados de la UPB y
creador de la firma Infocus S.A., ha creado vínculos empresariales con el Grupo
Omnicom, de Honduras, con el fin de crear una sucursal de esta firma en Madrid,
proyecto que está en proceso, en tanto su colega John Álvarez Restrepo, fundador
de la firma Bang! Comunicaciones tiene clientes en Honduras y Estados Unidos.
• El administrador Iván Darío Uribe, ha establecido redes empresariales permanentes en Ecuador, Venezuela y México, países en los que cuenta con proveedores y
clientes del servicio especializado de transporte líquido.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
193
Conducta Económica
Con el fin de conocer la conducta económica de estos agentes, se indagó sobre
las siguientes variables: Diversificación/toma de riesgos: ejes de inversiones, información
y creación de valor, papel de la tierra en el portafolio de inversiones, innovación (significado en un medio subdesarrollado), creación de empresas/respuesta a las oportunidades,
apertura de mercados, conexiones con el mercado internacional, manejo de la información; el papel de los conocimientos disciplinares y especializados, competencia, oligopolio
y monopolio, las que, a su vez, abren un abanico de preguntas que coadyuvaron para
conocer tal conducta. Veamos:
Diversificación / toma de riesgos
Los empresarios diversifican para manejar los excedentes de liquidez y obtener
mayor rentabilidad, bien sea mediante nuevas inversiones en la empresa creada inicialmente para ofrecer nuevos productos o creando empresas. Esta conducta tiene
como efecto la reducción del riesgo y el incentivo para la innovación.
En concordancia con lo anterior, declararon estos agentes económicos que los
asisten tres razones para diversificar: Así lo requieren las empresas de base tecnológica
y de conocimiento para ser más competitivos, para el aprovechamiento de nuevas
oportunidades del mercado, para innovar y resolver problemas de la industria y de
especialización en los servicios.
El 66% ha efectuado inversiones con el fin de ampliar las plantas productivas,
las instalaciones físicas y la tecnología, dedicadas a la prestación de servicios. Para
ello han invertido capital de innovación destinado a nuevos conocimientos o para
la adquisición de nuevos equipos y maquinaria con mayor capacidad y desarrollo
tecnológico; se han instalado nuevos laboratorios de investigación aplicada y áreas
destinadas a la especialización de la producción; otras plantas se han puesto en funcionamiento en cuestión de pocos años. Este es el caso de Alimentos Secos que, en
un período de cuatro años, ha triplicado su estructura empresarial y su portafolio
tecnológico en busca de la especialización del trabajo y ampliación del mercado.
De otro lado, el 34% ha efectuado inversiones destinadas a diversificación en empresas diferentes a la inicial. El caso más diciente es el del egresado de medicina
general y de ginecobstetricia, Juan Luis Giraldo, quien ha diversificado su capital de
innovación, tecnología y conocimiento con inversiones en dos nuevas empresas que
ya se han citado, así: Corporación Cordón de Vida, primer banco de células madre
194
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
en Colombia, que presta servicios de salud para control de enfermedades mortales e
incapacitantes y que lo revela como emprendedor social y la exportadora Blue Pond
Flowers, entidad aplicada a la manipulación genética de flores de exportación.
Por su parte, el administrador Iván Darío Uribe ha diversificado su capital para el
desarrollado de concepciones especializadas de transporte líquido por carretera con
destino a las industrias, a la ampliación de su cadena de servicios y del parque automotor que interconecta el país con la comunidad andina. De estos procesos surgió
la firma Coordinadora de Tanques S.A., Corditanques en 2000, que cuenta con 150
empleos directos. También ha diversificado, mediante transacciones inmobiliarias,
en diferentes ciudades del país.
Creación de valor
De acuerdo con los hallazgos, la creación de valor derivada de las funciones empresariales se expresa en la ampliación del bienestar social a través de nuevos y revolucionarios servicios de salud que exigen la aplicación de conocimientos con amplio
espectro sobre clientes y usuarios y, por supuesto, en el mercado. Además, han aumentado el valor de los activos físicos y del recurso humano especializado de que
disponen, se ha incrementado el buen nombre de las organizaciones y sus asociados,
se ha mejorado la capacidad exportadora de su producción y de servicios y, al mismo
tiempo, han generado riqueza incremental.
Los casos más dicientes de creación de valor entre los egresados de esta generación,
los encontramos entre los ingenieros Pareja, Vargas, el ginecobstetra Giraldo y el administrador Uribe Moreno, todos ellos con presencia en el mercado internacional.
Riesgos
Para los efectos de esta investigación la variable riesgo se toma de Knight (1921)
concepto que se refiere a que es posible que las previsiones del empresario no se
cumplan por causa de la incertidumbre de los costos y los ingresos, lo que exige
conocer la dinámica económica y del mercado, además de contar con información
que garantice que las eventualidades que puedan afectar la organización sean
calculadas.
La variable riesgo económico ha evolucionado con el nuevo desarrollo capitalista denominado hoy como la sociedad del conocimiento, ya que se han acelerado
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
195
múltiples procesos científico-técnicos. Desde la década de 1970, particularmente,
ha tenido efectos sin precedentes sobre el quehacer de la humanidad, lo cual estaría
en la perspectiva shumpeteriana de la creación destructiva, por cuanto se acumula y
deprecia, genera dinámicas desintegradoras, hace cambios rotundos, efímeros y de
corta duración y tiene repercusiones múltiples sobre las economías, las funciones
empresariales y las organizaciones.
Gracias al impacto de los avances radicales obtenidos en los países capitalistas
desarrollados, el conocimiento se transformó desde entonces, en factor determinante para la generación de riqueza, poder y crecimiento, aunque su distribución y
apropiación es desigual y excluyente, especialmente entre los países pobres, con lo
que sobrevienen múltiples efectos económicos y culturales por la acumulación de
riqueza y bienes. De allí que también su inaccesiblidad o carencia acentúa el atraso
en las naciones que cuentan con un parque empresarial frágil como el nuestro, lo
que puede explicar por qué el riesgo económico y técnico se intensificó desde la última
década del siglo pasado.
En términos nacionales, a partir de la década de 1990, en un contexto general
de reordenamiento económico, social y político de influencia internacional y derivado de la Constitución de 1991, cambiaron también los flujos entre tecnología y
mercado y, por lo tanto, el riesgo. Hasta entonces los empresarios colombianos que
habían actuado desde la década de 1930 a la sombra de mercado protegido, se vieron forzados a modernizarse, innovar y aplicar los cambios científicos y tecnológicos
para no morir.
Los entrevistados consideran que los principales riesgos que corren al crear y poner
en funcionamiento una empresa, son: mal manejo del mercado 63%, riesgos económicos 25% y cambios en las políticas estatales 13%.
Estas respuestas se relacionan con riesgo económico al que están enfrentados, lo
que ratifica la teoría de Knigth, porque para los empresarios es una constante en su
vida y es una medida de la incertidumbre; no obstante, permiten nuevas lecturas. De
un lado, se enfrentan a nuevos mercados internacionales y nacionales derivados de la
sociedad del conocimiento que, como se mencionó, se ha convertido en la principal
fuente de riqueza, motor de cambio y factor de producción indispensable al que no
pueden sustraerse, puesto que clientes, proveedores, usuarios y la sociedad en general, demandan productos y servicios más especializados.
196
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
De otro lado, se infiere que el riesgo económico o técnico puede aumentar si no se
amplían los conocimientos o no hacen innovaciones en materias primas, productos,
servicios y mercado en actividades como industria editorial, comunicaciones, producción de soluciones para la industria, el transporte y los servicios de salud especializados. Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que el mercado nacional sigue
siendo estrecho, en términos internacionales, empresas de muchos países que se han
instalado en Colombia, se constituyen en fuerte competencia para los empresarios
nativos.
Declararon también que existen otros componentes del riesgo, tales como la
pérdida de la paciencia por no ver resultados a corto plazo, la falta de conciencia
de una economía austera, la no asertividad en sus decisiones administrativas y de
inversión, y agregaron que la falta de creatividad y de visión también puede acrecentar
tal riesgo.
Mercados
Desde el decenio de 1990, con el surgimiento del nuevo orden económico global,
los mercados se constituyeron en el centro de las actividades sociales y económicas; se
impusieron como referente cultural y regulador del intercambio comercial, en términos locales, nacionales y globales, con lo que se abrieron las puertas de los países
que habían vivido décadas de mercado protegido y estrecho.
Sus efectos sobre las economías frágiles, atrasadas y de bajo nivel de productividad
como la colombiana, han sido contradictorios y críticos, pues todos los sectores se
han visto afectados por los cambios estructurales que sobrevinieron. En el país, con
la presencia de las trasnacionales, muchas empresas entraron en procesos de desintegración, fusiones desventajosas y con pocas ventajosas y cierres forzados, sobre todo
las industrias manufactureras que habían sido dinámicas hasta la década de 1980.
En el país, el contexto de la acción empresarial debió ajustarse a la evolución y
desarrollo de la apertura, lo que demandó la puesta en marcha de nuevas estrategias
competitivas para ofrecer productos y servicios. Para mantenerse en el mercado,
las empresas acudieron, desde el último decenio del pasado siglo, a tres estrategias.
En primer lugar, aplicaron el cambio del valor agregado interno por valor agregado
externo, esto es: “Algunas empresas industriales empezaron a aprovechar las ventajas
de la apertura y remplazaron insumos nacionales por insumos importados”. En segundo lugar, redefinieron la canasta a través de la importación de bienes que antes
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
197
producían. En tercer lugar, acudieron a la subcontratación (Misas, 2003:111), lo que
tuvo como consecuencia el aumento de la informalidad laboral y el desempleo.
No obstante, como se señaló anteriormente, algunas empresas que tuvieron visión, capacidad de adaptación y recursos, evolucionaron hacia cambios organizacionales flexibles en la perspectiva de nuevos mercados y se obligaron a hacer transformaciones de acuerdo con la demanda local y del mercado internacional, lo que les ha
garantizado la supervivencia, y en algunos casos, su fortalecimiento.
En lo que corresponde a este trabajo, los entrevistados declararon que el mercado
les presenta varias dinámicas: lograr y mantener en el tiempo la credibilidad de los
clientes, enfrentar el comportamiento desleal de la competencia o que sus productos
y servicios ofrecidos no tengan la aceptación y la calidad esperadas.
Igualmente, el mercado abierto les exige la aplicación de estrategias que disminuyan los riesgos, económicos y técnicos como la adquisición de créditos con el fin de
disponer de capital de innovación y funcionamiento, mientras se logra el punto de
equilibrio, actualización de conocimientos técnicos y científicos de última generación, implementación de nuevas e innovadoras estrategias de comunicación, mejoramiento de las políticas de calidad, innovación en los productos y servicios.
Aprovechamiento de oportunidades
El aprovechamiento de oportunidades para estos empresarios se articula a factores
sociales, culturales, tecnológicos y científicos correlacionados con las necesidades
y tendencias que demandan servicios especializados de alto valor agregado que generan bienestar, así como mejores expectativas de salud, ampliación de las redes de
comunicación, tanto internas como con el resto del mundo, transporte terrestre de
carga de alto riesgo en forma rápida y segura y, por supuesto, utilidades financieras a
los empresarios, que son la razón de ser del generador de riqueza incremental.
Los entrevistados respondieron que para aprovechar las oportunidades han acudido a estrategias simultáneas: la totalidad ha estado alerta a los cambios económicos,
el 28% ha utilizado nuevas tecnologías y procesos y la gran mayoría utiliza el posicionamiento de la empresa para lograrlo.
Las respuestas muestran cuatro elementos que intervienen en este proceso.
Ante todo, el conocimiento del contexto socioeconómico y disciplinar, que es
198
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
fundamental para obtener ventajas competitivas. En segundo lugar, las innovaciones
que les brindan la posibilidad de diferenciarse y liderar el mercado en los terrenos
productivo y de servicios. En tercer lugar, la especialización en la oferta de productos
y servicios que son competidos tanto en el país como fuera de éste y, finalmente, a
la hora de aprovechar las oportunidades, tiene importancia la ubicación física de las
empresas, las redes sociales y económicas establecidas, los contactos con clientes y
proveedores en el exterior y su capacidad para penetrar el mercado.
Aunque la mayoría de los entrevistados respondió que no tiene definido el modelo
o diseño de negocios en los que ha basado su empresa, se orientan con éxito porque
están alertas a las oportunidades, gracias a la habilidad innata que poseen y han desarrollado como empresarios y que no tienen otros individuos para identificar y
explotar cuáles son esas oportunidades.
Como se ha señalado anteriormente, el cambio económico y tecnológico, los
avances científicos de fines del siglo XX, la formación profesional y el conocimiento
adquirido en la UPB, complementados con su audacia, pasión por lo que hacen y
su creatividad, los han llevado a reconocer y estar alertas a un mercado cada vez más
exigente, lo que se evidencia en la naturaleza de sus funciones empresariales y en la
misión de algunas de sus organizaciones innovadoras y especializadas, por lo que se
han orientado a nuevas oportunidades como la manipulación genética, el secado
de alimentos mediante procesos de microcapsulación, la adopción de técnicas revolucionarias de las comunicaciones y las tendencias culturales que no paran, pues
la sociedad requiere, entre otros: “Productos funcionales, instantáneos, fáciles de
preparar, naturales y sin aditivos químicos”84.
Limitaciones, barreras de entrada y estímulos
Consideran que las principales limitaciones o barreras de entrada para el desarrollo
de sus empresas, son: carencia de capital 40%, legislación cambiante 20%, falta de posicionamiento en el mercado, el no sentido de pertenencia del recurso humano de la
empresa, la ausencia de conocimiento y la falta de patentes 10%, respectivamente.
En atención al atraso científico y técnico endémico de Colombia, que no es una
sociedad del conocimiento, el capital de inversión para investigación industrial y
de servicios científicos ha sido tradicionalmente reducido y se ha considerado no
Entrevista con el ingeniero químico Alejandro Mauricio Vargas en 2006.
84
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
199
prioritario. Sólo a partir del último lustro, en universidades, gremios y entidades
estatales, se ha trabajado por la organización de un modelo sistémico de ciencia
y tecnología que fortalezca y valore la investigación y se estreche la relación entre
el Estado, el sector productivo, los centros de investigación y la industria, con el
propósito de que ésta goce de estímulos para enfrentar los desafíos del mercado
internacional y los cambios dramáticos en las distintas disciplinas. Se aspira a que
en 2010 la inversión en estos renglones llegue al 1% del total del producto interno
bruto y, aún así, el país estaría rezagado respecto de otros de la región.
El 20% de los entrevistados manifestó que la legislación dispersa y, a veces, contradictoria en ciencia y tecnología, es una limitación para sus funciones empresariales.
Efectivamente, la separación de los centros de investigación de empresas privadas
y universidades, sumada a los criterios disímiles de los sectores económicos, de los
talleres industriales, incubadoras de empresas y parques tecnológicos, se refleja en la
legislación asistemática que afecta las decisiones de inversión, las importaciones de
materias primas e insumos, el pago de impuestos por importación de equipos y tecnologías, conocimientos y protocolos de procedimientos. Estos factores se añaden a
la carencia de orientación política acertada y a la carencia de capacidad de gestión de
los agentes estatales. El resultado es que se han desligado las voluntades y encarecido
los procesos empresariales.
Otras limitaciones son: la ausencia de mano de obra altamente calificada en procesos y servicios porque estas empresas de conocimiento son relativamente nuevas y
escasas en Colombia, lo que les exige contar con personal especializado y sus saberes
tienen que ir de la mano de los últimos avances del mundo científico de los países
desarrollados, lo que se constituye en un reto difícil de lograr. De ahí que, por ejemplo, el Inser costee los estudios de médicos y biólogos en el exterior.
Se halló que el 10% de los empresarios entrevistados está limitado por la carencia
de patentes que tramitan ante la Superintendencia de Industria y Comercio para proteger sus desarrollos tecnológicos y para evitar que terceros utilicen o comercialicen
sus inventos85.
Las patentes se han clasificado según su naturaleza, así: original, que es independiente de cualquier patente extranjera; extranjera, que es la solicitada por primera vez en un país diferente a
los del Acuerdo de Cartagena y las de prioridad de este Acuerdo y que se otorga con base en una
solicitud de un país miembro del mismo o en otro que conceda reciprocidad. Recuperado el 18 de
abril de 2008 de http://www.javeriana.edu.co/sinfo/patentesColombia.
85
200
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
De acuerdo con los estudios de la mencionada entidad estatal, sólo el 1% de las
peticiones alcanza el concepto de fondo que se publica en la Gaceta de Propiedad
Industrial, mientras 98% de las peticiones proviene de empresas extranjeras y se
concentran en Bogotá. Allí es donde, inventores, empresarios, laboratorios, universidades e instituciones de investigación, muestran qué tecnologías utilizan y cuáles
son los procedimientos para estas aplicaciones. Deben demostrar que no existe en
ninguna otra parte ni se ha presentado antes y que es un aporte no derivado de ningún otro invento. (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/
article-111846.html). Recuperado el 18 de abril de 2008.
Al respecto, se encontró que actualmente Alsec S.A., gestiona varias patentes
de sus productos ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Por ahora sólo
cuenta con marcas registradas y está a la espera del proceso que, generalmente, es
dilatado en el tiempo.
Entre los entrevistados, se encontró varios casos a los que el Estado ha hecho reconocimientos por la importancia de sus aportes y, contrario a la tendencia nacional,
Colciencias ha entregado estímulos de diverso orden. Al ginecobstetra Juan Luis Giraldo, le otorgó Premio en Ciencia y Tecnología en 2006 y, en ese mismo año, a los
ingenieros Alejandro Mauricio Vargas y Diego Alejandro Pareja, les concedió Premio
en Innovación, mientras que el Fondo Promotor de Exportaciones, Proexport, los
galardonó por su potencial exportador. Estos estímulos han generado simultáneamente prestigio social, profesional y empresarial y los han alentado a fortalecer sus
empresas a través de reinversión en investigación científica, conocimiento, tecnología y equipos.
Distribución regional de inversiones
Las funciones empresariales de los entrevistados han tenido como escenario principal la ciudad de Medellín desde donde han extendido sus servicios a otras regiones
del país, algunos tienen sucursales en Bogotá y ciudades intermedias de los departamentos de Antioquia, Caldas y Córdoba. Cuentan con representantes comerciales
en Madrid (España) y en San Cristóbal (Venezuela). Además, tienen mercado en
países de Latinoamérica aprovechando las ventajas competitivas que les brindan los
tratados de libre comercio; antes de distribuir regionalmente sus inversiones. El 44%
de estos agentes económicos ha realizado estudios previos y ha aplicado planes de direccionamiento estratégico, de mercadeo y de negocio, algunos con asesoría externa
en la parte fiscal y financiera.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
201
Papel de la tierra en el portafolio de inversiones
La economía colombiana presenta características de atraso y desigualdad en su
desarrollo, la inversión en tierra tiene una importancia predominante: “El incremento en el valor de la tierra fija un límite al valor que pueda tener cualquier proyecto de
inversión financiero o industrial” (Echavarría, H. (2000) Referido a la inversión de
la empresa privada. (http://www.icpcolombia.org/archivos/revista/No%208/Echavarria%20Hernan.pdf ). Recuperado el 22 de abril de 2008.
En concordancia con lo anterior, el 44% de los egresados de esta generación ha
invertido en tierra urbana, el 33% en tierra agrícola, el 11% en propiedad industrial,
y agroindustrial, respectivamente, bien sea como un negocio independiente o como
activo fijo de la organización con destino a la ampliación de la capacidad física o en
la adquisición de nuevas propiedades; el resto, posiblemente por estar en la etapa
fundacional de las mismas, no lo hace hasta lograr un punto de equilibrio.
Innovación (significado en un medio subdesarrollado)
Esta variable se analizó a partir de la teoría schumpeteriana y de su significado en
el medio económico subdesarrollado de Colombia, de acuerdo con la Teoría Dávila.
(2000) por lo que se tomó como la propensión a crear nuevas formas y procesos productivos o a experimentar con operaciones, con la observación de que se han tomado
en cuenta las modificaciones y combinaciones que influyen en la ampliación de la
productividad del trabajo.
Los avances tecnológicos y científicos del último cuarto del siglo XX, generaron
desarrollo social y económico en muchos órdenes de la sociedad, particularmente
en lo que tiene que ver con las innovaciones en productos, procesos, materias primas
y mercado; tales innovaciones han influido desde entonces las actividades humanas
en forma masiva y progresiva. De acuerdo con Schumpeter ésta sería la destrucción
creativa, un hecho económico y social que tiene relación directa con el desarrollo y
la producción y que ha planteado nuevos horizontes del conocimiento, así como el
uso de revolucionarias tecnologías; esta ruptura de larga duración ha traído consigo
nuevas actividades económicas, sociales, políticas y culturales.
En Colombia, los nuevos desafíos empresariales impuestos por la inserción en la
economía internacional, a partir de la década de 1990, demandaron la adquisición
de nuevos conocimientos, tecnologías y equipos importados. Hacia el Siglo XXI, por
202
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
ejemplo, este contexto demandó de la UPB cambios estructurales en su funcionamiento y, ante todo, excelente formación de los docentes y los discentes, alta calidad
académica, humana, investigativa, profesional y de proyección social de su espíritu
emprendedor. (Universidad Pontificia Bolivariana. Proyecto Institucional y Plan de
Desarrollo 2004-2007).
En el mundo económico empresarial surgieron procesos de asimilación forzada de
tecnologías o adaptación al sistema de globalización no siempre exitoso y un nuevo
aprendizaje organizativo mediante la imposición de modelos copiados a contrapelo.
Esos desafíos, sin embargo, como se afirmó, lesionaron la vida de pequeñas empresas
que no contaban con los recursos necesarios para enfrentarlos, particularmente en lo
atinente al aprendizaje tecnológico incremental y, sin éste, no pudieron innovar, situación que ha conducido a muchas Pymes y Mipymes a un estancamiento de difícil
recuperación, falta de presencia en el mercado, desactualización de conocimientos,
desgaste de su imagen corporativa y cierre definitivo.
No obstante lo anterior, factores como las necesidades de plataformas tecnológicas, alta especialización de los servicios a usuarios y clientes y nuevos materiales
destinados a procesos, se constituyeron en retos nada fáciles de asumir, máxime si
se tiene en cuenta que han actuado en un entorno de atraso económico de: “Desconocimiento de las posibilidades comunicacionales”86, de dependencia tecnológica y
en un entorno en el que han prevalecido estilos de dirección empresarial rezagados
respecto de la permanente evolución internacional.
Este trabajo permitió conocer que algunos de los entrevistados han hecho innovaciones
en el contexto del subdesarrollo colombiano, los que se traducen también en modificaciones y mejoras de diverso orden, impacto potencial y viabilidad, muchas de ellas han sido
tomadas de las originales, generalmente producidas en Estados Unidos o en Europa.
De acuerdo con los hallazgos, las innovaciones o modificaciones realizadas por estos
egresados son o han sido así: el 44% en materias primas, el 79% en procesos, el 75%
en el mercado y el 55% en la organización.
De lo anterior, se infiere que ha surgido un nuevo tipo de agentes económicos;
para ellos la innovación es un arma competitiva que va de la mano con la reducción
Entrevista con el comunicador Alexander Penagos, creador de las firmas 100% Creatividad, hoy
desaparecida y cofundador de Infocus S.A.
86
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
203
de riesgo y de incertidumbre en sus funciones empresariales. Es, además, condición
indispensable para posicionarse en un mercado cada vez más competido con las
empresas extranjeras presentes en el país; no obstante el lento crecimiento de la
demanda interna, tal innovación fortalece las empresas, exige disponer de capital de
inversión tecnológica y formación del recurso humano especializado.
El éxito empresarial de los entrevistados es el correlato del conocimiento científico, la inversión en investigación, la apropiación de tecnologías a la misión institucional y la interacción de equipos multidisciplinarios altamente calificados en
las compañías. Dos ejemplos pueden corroborar que se compite desde el saber
aplicado: Diego Alejando Pareja y Alejandro Mauricio Vargas, han diseñado y
apropiado todos los equipos industriales que utilizan en Alsec, además de especializar su recurso humano con énfasis en conocimientos y tecnologías específicas de
la organización.
Por su parte, el ginecobstetra Juan Luis Giraldo, cuenta con conocimientos, laboratorios de investigación e investigadores de varias disciplinas de la medicina y
la biología, con postdoctorados en Europa y Estados Unidos, lo que tiene como
resultado un nuevo tipo de generación de riqueza incremental en sus empresas Corporación Cordón de Vida, la productora y exportadora de flores Blue Point Flowers
y el Instituto Antioqueño de Reproducción, Inser, entidad líder en diagnóstico y
tratamiento de problemas de fertilidad en el país, caracterizado por manejar tecnología de punta y alta capacitación de su recurso humano.
El 33% de las empresas creadas por estos empresarios egresados es pionero en el
mercado colombiano. Ejemplos de ello:
• Corporación Cordón de Vida, fundada por el egresado Juan Luis Giraldo, entidad sin ánimo de lucro que es el primer banco de células madre en el país con
sedes en Medellín, Bogotá y Bucaramanga.
• Alimentos Secos S.A., Alsec, creada por los ingenieros Diego Alejandro Pareja
y Alejandro Mauricio Vargas, que con tecnología propia, dados los cambios
ingenieriles que realizaron en los diseños, montajes y productos, es líder en
la generación de valor agregado del sector alimenticio y especializada en la
producción y desarrollo de ingredientes inteligentes de innovación incremental y
funcionalidad para la industria.
204
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
• La firma IMD Uribe y Compañía, creada por Iván Darío Uribe, es líder en el
manejo a granel del servicio de transporte de carga líquida en el país y en la Comunidad Andina. Operativamente ha logrado avances importantes en cuanto a
logística, a través de la consecución de carga por comisión con otros propietarios
de vehículos que actuaban en forma individual y descoordinación, lo que le genera ventajas comparativas con otras firmas.
Factores que influyeron para convertirse en empresarios.
De acuerdo con las entrevistas realizadas, los factores de más peso que les permitieron convertirse en empresarios, son: iniciativa personal 90%, estudios profesionales
y espíritu empresarial 60%, respectivamente, liderazgo personal 40%, relaciones y
lazos familiares 30%, y disposición de capital y necesidad económica 10%.
Como puede observarse, la iniciativa personal y el liderazgo son variables que
tienen un gran peso en la decisión de generar riqueza incremental y que apuntan a
ratificar la teoría schumpeteriana de las condiciones innatas que se despliegan entre
los agentes económicos, más que a su formación empresarial o gerencial, condiciones
que no poseen otros individuos y que los hacen ser un recurso escaso y particular en
la sociedad.
Los estudios profesionales realizados en la UPB o en otras del exterior, han influido
de manera importante en su decisión de hacer empresa. Como se constató entre las
dos generaciones de egresados entre 1940-1979 y 1980-1999, el nivel educativo de
los emprendedores tiene relación directa con sus iniciativas de generación de riqueza
que se ha constituido en condición que los predispone para desarrollar empresas y sin
la cual no pueden actuar con éxito en el período actual del desarrollo del capitalismo
o de la sociedad del conocimiento e, incluso, comparados con otras generaciones, es
posible que desplieguen mayor inclinación y capacidad de innovación y flexibilidad
de sus empresas, toda vez que el contexto tecno económico y científico se los exige.
Espíritu empresarial
Entre esta generación el espíritu empresarial está atravesado por factores relacionados con los procesos tecnológicos y económicos de inserción en la economía internacional que ha sido incentivo y obstáculo a la vez, si se tiene en cuenta el atraso económico del país. Si bien ese espíritu había hecho aguas entre 1969-1990, el cambio
dramático y el impacto derivado de estos procesos, obligó a repensar a la sociedad en
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
205
una respuesta pragmática para salirle al paso a la contracción del mercado laboral,
al cierre de empresas y al debilitamiento de ese espíritu que había estado presente en
lo que iba corrido del siglo XX.
De ahí que se implementaron algunas políticas formativas e incentivos de diferente
naturaleza por parte de entidades estatales y privadas, particularmente las universidades, con el fin de activar la capacidad emprendedora y el espíritu emprendedor
que es distinto del espíritu empresarial, en tanto éste acompaña la vida diaria del
generador de riqueza incremental, mientras la primera se refiere a los procesos de
innovación que adelante.
Ahora bien, el espíritu empresarial de estos egresados se ha desarrollado bajo múltiples influencias del medio: los mencionados factores objetivos de índole económica
internacional y nacional, los que a su vez acicatearon los factores subjetivos como el
desarrollo de competencias y características personales cuando apenas cursaban estudios en la UPB, sobre todo el liderazgo, la capacidad de hacer alianzas con los más
distinguidos disciplinarmente, la tenacidad, el espíritu práctico y científico, competencias adquiridas y fomentadas desde la infancia y puestas en escena a lo largo de su
vida como emprendedores. Aquí se plantea nuevamente la teoría de si el empresario
nace o se hace.
A propósito, podemos citar los casos de los ingenieros Alejandro Mauricio Vargas
y Diego Alejandro Pareja y sus cuatro socios, también egresados de la misma Universidad, creadores de Alimentos Secos S.A., entidad productora de elementos de
alto valor agregado para la industria, que desarrolla soluciones para la misma y hace
investigación aplicada. Las características personales descritas, más que los estudios
profesionales, son los factores de mayor peso para hacer empresa en el caso del comunicador egresado Alex Penagos, socio de la firma productora de cine y televisión
Infocus S.A.
Otros entrevistados manifestaron que los estudios profesionales realizados en la
UPB estimularon en ellos su espíritu empresarial como son los casos del comunicador John Álvarez Restrepo, creador de Bang! Comunicaciones y del administrador
Iván Darío Uribe, que descienden de familias empresarias y, particularmente, del
ginecobstetra Juan Luis Giraldo, quien ha generado riqueza incremental en un contexto de economía global jalonada por el conocimiento científico en reproducción
humana o manipulación genética de células madre.
206
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Expectativas y estrategias financieras
De acuerdo con los hallazgos, la expectativa financiera al iniciar sus empresas en la
totalidad de los casos fue el aumento del patrimonio, seguida de motivaciones como:
generar desarrollo, riqueza, bienestar social, aplicar y enriquecer los conocimientos
adquiridos en la UPB para prestar servicios, confirmar la convicción de utilidad y
potencial de sus productos y tener una vida tranquila en el futuro.
Al analizar las estrategias de financiación, se halló que han utilizado modalidades
que se correlacionan y entrelazan para cumplir con funciones empresariales como
son proveer los factores de producción, realizar planes de inversión, lograr la reducción de la incertidumbre y del riesgo mediante la innovación, entre otros. Estas
estrategias han sido disímiles: la totalidad de los entrevistados comprometió recursos
económicos familiares o propios cuando comenzaron sus funciones empresariales; le
siguen en su orden la utilización de productos financieros como: préstamo bancario
34%, leasing 33%, crédito hipotecario 22% y cofinanciación estatal 11%.
En cuanto a la cofinanciación estatal, como se mencionó, Colciencias otorgó 250
millones de pesos como incentivo para innovación a los egresados fundadores de la
firma Alimentos Secos, Alsec. Esta modalidad de financiación se destinó al desarrollo
del proyecto de diseño de fruta en tela en gránulos y en polvo, al igual que el diseño
y construcción de sus equipos y se les concedió plazo para presentar resultados en un
período de 18 meses. El premio por lograr tales innovaciones ascendió a 78 millones
de pesos en 2006.
Se encontró que el tiempo estimado para recuperar la inversión ha sido variado, si
se tiene en cuenta el tipo de empresa y la etapa de desarrollo en el que se encuentran
algunas de ellas: a un año 25%, a dos años 13%, a cinco años 25%, a 10 años 13%,
casi inmediatamente 13%, no lo estimó 13%. Todos responden que la recuperación
de la inversión en el tiempo estimado sí es un parámetro para definir su éxito.
Manejo de la información
La información se constituyó en un elemento esencial de la sociedad del último
cuarto del siglo XX cuando se unió a la tecnología y al conocimiento en una tríada
indispensable que ha generado, desde entonces, acumulación y beneficio económico
sin precedentes e influencia sobre la vida de las sociedades capitalistas contemporáneas, por causa de su circulación, inmediatez, eficiencia y eficacia dramáticas, si
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
207
se compara con el ritmo de instalación y puesta en marcha de infraestructura informática internacional respecto de las condiciones de subdesarrollo económico y
empresarial del país.
Como consecuencia de estos avances, se generó un cambio cultural de larga duración que puso de manifiesto su poder e influencia en todos los órdenes. En el caso de
los empresarios, las innovaciones derivadas de su posesión a través de patentes, se han
constituido en una ventaja de oro para obtener lucro, moverse con soltura en el mundo
de los negocios y desenvolverse en el contexto social y económico, tanto local como internacionalmente mediante la utilización de nuevos sistemas de telecomunicaciones.
Entre los empresarios, “estar informados”, es un término que cobró fuerza inusual a partir de las dos últimas décadas de la centuria pasada, porque permite
ventaja competitiva, estar alertas a las oportunidades que encuentran en diversos medios como Internet, eventos nacionales o internacionales, ruedas de negocios, ferias,
teleconferencias y congresos donde hacen conexiones con cadenas productivas, instituciones académicas internacionales y otros empresarios, actualizan conocimientos,
hacen negocios o adquirieren nuevos equipos.
Según los entrevistados, las fuentes de información más importantes para decidirse
a invertir han sido, en su orden no excluyente, los estudios universitarios en la UPB
y de postgrado en universidades de la región y de Estados Unidos 38%, Internet
y comunicación electrónica con clientes, proveedores y prensa especializada 38%,
información sobre el contexto económico y del mercado 23%.
En la respuesta sobre fuentes de información se involucran los estudios universitarios que ha sido una constante entre los emprendedores universitarios de las generaciones de egresados objeto de estudio, aunque también fluye de muchas fuentes y
actualmente les son vitales: “Juegan un papel definitivo. Hoy todos los requerimientos y necesidades empresariales y de información se realizan por Internet y telefonía
celular, además del uso de traductores. No hay que ir ni viajar a las grandes capitales
donde están las casas matrices de los proveedores para abrir nuevos mercados”87.
Esta es una herramienta por excelencia para cumplir con confianza sus funciones, disminuir el riesgo y la incertidumbre, tomar decisiones acertadas, conocer el
Declaraciones del empresario no egresado de Administración Héctor Mario Arbeláez, en el Grupo Focal de 2006.
87
208
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
perfil y las restricciones del mercado, qué demandan sus clientes y usuarios y cómo
es la competencia. También se halló que: “Fluye del medio, el cual genera el sentido
común”88, con lo que aflora, una vez más, el espíritu práctico de los entrevistados.
El papel de los conocimientos disciplinares y especializados
En cuanto al grado de investigación, especialización y experiencia requeridos para
crear las empresas ha sido: alto grado 20%, mediano grado 10%, investigación 30%,
postgrado y otros conocimientos 40%.
En estas respuestas se observa entre la generación 1990-2006 que los conocimientos adquiridos en la UPB y en otros centros de estudio donde cursaron postgrados, se convierten en competencias tecnológicas, científicas y administrativas que los
empresarios objeto de estudio han aplicado, desarrollado y enriquecido en sus compañías, bien del sector secundario o en el de servicios especializados y, que a su vez,
las empresas les han generado aprendizajes. Es allí donde recrean el conocimiento
para convertirlo en específico y articulado, útil para el desarrollo y herramienta clave
en la solución de problemas de la industria o de los servicios de la comunicación, de
bienestar y salud, entre otros.
El ginecobstetra Juan Luis Giraldo, quien trabaja en reproducción humana y
manipulación de células madre con la mirada vigilante de la comunidad académica
y médica que demanda la aplicación de protocolos científicos de las más altas calidades, declaró que los niveles de exigencia son máximos en la investigación, la especialización y la experiencia en sus empresas. Se podría afirmar que en ellas se fabrica la
vida con los más altos índices de calidad científica.
Al mismo tiempo, los estudios de especialización en administración, gestión empresarial, finanzas, mercadeo y diseño, han sido la llave para abrir nuevos frentes
productivos; estudios que, además de la investigación aplicada en los laboratorios
que poseen sus entidades, se tornan en activos tangibles que generan lucro y factor
de competitividad porque ofrecen nuevos portafolios de servicios y productos, tanto
en el país como en otros de Latinoamérica. Estas son algunas de las expresiones del
peso que el conocimiento revierte sobre el desarrollo empresarial contemporáneo.
Entrevista en 2006 con el comunicador egresado John Álvarez Restrepo, creador de las firmas El
Esférico y Bang! Comunicaciones. 88
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
209
En cuanto a la experiencia previa, podemos citar como ejemplo a Infocus S.A.,
de la que es cofundador el publicista egresado Alex Penagos. Esta productora de
material audiovisual fijó tal condición en su objeto social, desde el momento de su
fundación en 1999, como primera condición para ser socio la práctica y el aprendizaje previos con el fin de lograr el desarrollo de fundamentos estructurados administrativa y empresarialmente para llegar a la misión organizacional.
Manejo de la competencia con respecto a la información.
Los emprendedores de este estudio respondieron que la competencia y la información son variables presentes en sus funciones. Por tal razón el 43% maneja la
competencia con alta calidad de productos y transparencia, mientras que el 29% lo
hace con cordialidad; el 29% no tiene competencia en el país, puesto que se trata de
empresas pioneras altamente especializadas.
En cuanto a la calidad y la transparencia, pueden existir varias explicaciones
que tienen relación con el contexto social y ético en el que cumplen sus funciones empresariales. De un lado, la competencia es un reto y un estímulo para
el emprendedor; condición que se ha acentuado desde fines del pasado siglo en
el marco de la internacionalización económica: “Existen normas más restrictivas
en el contexto de la globalización, hay más competencia, más agresividad”89.
Y, con ello, más acelerado el proceso de destrucción creativa en la perspectiva
schumpeteriana.
Para enfrentar la competencia, también acuden a la cordialidad, la comunicación
fluida y las alianzas estratégicas para la ejecución de algunos proyectos o para la prestación de servicios, como es el caso de Alimentos Secos, entidad que creó el área de
servicio in house en la que el cliente puede utilizar la maquinaria diseñada e instalada
por ellos como si la tuviera en su propio negocio, lo que se constituye en una fuente
de ventaja competitiva, en una fortaleza innovadora y en oportunidad empresarial.
Además, posibilita la utilización permanente y adecuada de la capacidad física instalada, hacer lo que saben hacer, incrementar la venta de servicios, disminuir costos de
funcionamiento. El cliente, por su parte, les entrega a los expertos la elaboración de
soluciones industriales que requiere.
Declaraciones del empresario administrador Héctor Mario Arbeláez durante la sesión del Grupo
Focal de 2006.
89
210
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Ética empresarial
El concepto de ética empresarial asumido para este estudio es derivado de la ética
aplicada (Soto; et al. 1996:64) y se refiere a los principios y valores del contexto
económico que ejemplifican el cumplimiento de normas, códigos, procedimientos y
observación de los mismos en la organización.
De acuerdo con las respuestas obtenidas, en el comportamiento ético de estos
empresarios, se encontraron componentes del perfil ético UPB, orientado a la formación de personas integrales que vinculen conocimientos y prácticas, creencias y
sentimientos al progreso (UPB. Plan de Desarrollo Universitario 2004-2007), perfil
que, a su vez, influye sobre su conducta como generadores de riqueza incremental y
que está conformado por valores como solidaridad, vinculación activa al desarrollo
social y económico, compromiso con el avance material y una cultura de la honestidad en su vida comercial.
Este perfil, sumado a sus estudios y competencias profesionales, contribuye a
dar respuestas a la sociedad con servicios y productos confiables y con una gestión
empresarial éticamente transparente que les da solidez a las organizaciones y genera
lucro. De allí que dispongan de información para los agentes económicos relacionados con la misión organizacional, información de alto valor científico y productivo
agregado, gracias a la especialidad de su mercado y de sus servicios, particularmente
en lo que se refiere a soluciones industriales, transporte nacional e internacional de
líquidos de alto riesgo, comunicaciones, investigación y atención en salud, reproducción humana y vegeta. En ellas se refleja la ética empresarial como fortaleza:
En el caso de los servicios de salud, reproducción humana y vegetal, la clínica
Inser S.A, la Corporación Cordón de Vida y el Banco de Células Blue Pond Flowers,
organizaciones creadas por el ginecobstetra Juan Luis Giraldo, no tienen competencia en la región. Las dos primeras empresas reúnen los códigos éticos internacionales
y de procedimientos necesarios para el bienestar de sus pacientes: “Allí nos concentramos a hacer nuestro trabajo que busca, además de obtener utilidades, generar ganancias en conocimiento y desarrollo social, que Medellín esté a la par con el mundo
desarrollado en cuanto a tecnología y conocimientos científicos en reproducción
humana y de flores”90.
Entrevista con el ginecobstetra Juan Luis Giraldo en 2006.
90
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
211
En el caso de Alimentos Secos S.A., Alsec, uno de los primeros pasos fue garantizarle a la sociedad que sus productos reunían condiciones de inocuidad; de ahí que
cuentan con certificación internacional de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control, en inglés Haccp, ante Proexport. Tener estos protocolos de procedimientos
los hace competitivos y confiables en sus negocios de maquila, comercialización y
producción para la industria.
Esta empresa pionera no tiene hasta ahora competencia en el mercado nacional
y sus fundadores aspiran a continuar a la vanguardia en la producción de soluciones
industriales innovadoras: “Todavía no conocemos la primera empresa en el mundo
que saque fruta en tela. Y ¡qué tal si le entregamos a los chinos fríjol en polvo para
salsas cuando nos lo traen para acá a mitad de precio!”91.
Vale la pena mencionar que el manejo de la información tiene lecturas relacionadas con la discreción y el secreto industrial que si se viola, la situación puede generar
grandes pérdidas económicas y de confianza en el mercado. De ahí que el desarrollo
de proyectos de trabajo exige cautela y hermetismo hasta tanto puedan ofrecerse los
productos terminados. Razón por la que se pactan acuerdos con los clientes para
conservar la confidencialidad, se fijan multas millonarias en caso de ser violados y se
suscriben pólizas de seriedad, cumplimiento y garantía. La información sólo fluye
dentro de las compañías con el sigilo que el cliente demanda y de acuerdo con las
normas legales establecidas.
Monopolio y oligopolio
Al indagar sobre cómo influyen en la actividad empresarial los fenómenos de oligopolio y monopolio, respondieron: no influye 33%, influye mucho 22%, relativamente
22%, no aplica 22%.
El monopolio puede tener efectos paradójicos y contrarios sobre el desarrollo
empresarial en nuestro medio, de ahí que se hayan encontrado varias tendencias en
esta generación. De un lado, puede incentivar la innovación y el progreso técnico
y la disminución de la incertidumbre; de otro, pueden afectar negativamente
la marcha de la empresa. En términos del desarrollo emprendedor doméstico, el
monopolio puede ser fugaz y de corta duración cuando los empresarios realizan tales
Entrevista al ingeniero egresado Alejandro Mauricio Vargas. Periódico El Colombiano, Medellín,
12 de noviembre de 2006.
91
212
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
innovaciones y con ellas obtienen beneficios: “Por ahora, no nos influye, pero nos
preparamos para el futuro”92. No obstante, cuando surgen otras innovaciones propias
o de la competencia, se genera la destrucción creativa para continuar el ciclo.
En consecuencia, la innovación y la especialización marcan la diferencia frente al
monopolio y presentan alternativas empresariales ante la presencia de grandes empresas extranjeras o multinacionales con poder económico y operativo y que han hecho
presencia en el país con más énfasis desde hace veinte años. Dos casos pueden ilustrar
lo anteriormente expuesto: Alimentos Secos, Inser S.A., y Corporación Cordón
de Vida, pueden identificarse con esta tendencia por su sello de innovación, investigación, producción de soluciones industriales, tecnología y potencial exportador.
De otro lado, en una economía atrasada como la nuestra, el monopolio tiene efectos nocivos para el desarrollo empresarial, pues, en general, el país cuenta con pequeñas y medianas empresas que no tienen la capacidad para enfrentarlo con estrategias
de alto costo o con innovaciones que estos agentes económicos no siempre están
dispuestos a realizar por razones económicas, sociales y culturales, entre ellas porque
el espíritu empresarial se ha resquebrajado a expensas de las prácticas monopólicas
tanto nacionales como extranjeras.
Entre los agentes económicos de esta generación se encontraron ejemplos del impacto
que el monopolio ejerce sobre la vida de las pequeñas y recién creadas empresas en las que
su influencia se acentúa negativamente, sobre todo porque los monopolios en comunicaciones, transporte internacional terrestre de líquidos de alto riesgo de firmas multinacionales, por ejemplo, imponen precios, productos y políticas que las Pymes domésticas no
pueden sostener o comercializar con el margen de utilidad esperado. Por esta razón se han
establecido alianzas temporales, se estructuran planes de choque y se confeccionan estrategias, lo que “termina siendo muy complicado porque la gente quiere ir a la cabeza”93.
Otro ejemplo que ilustra el argumento es la firma IMD Uribe y Compañía, transportadora de carga líquida a granel en el mercado nacional e internacional. “Estos
fenómenos nos afectan altamente, pero existen pocas empresas con las características
de la nuestra que sean tan especializadas”94. Este argumento permite ubicarlos como
líderes en los mercados de transporte líquido.
Respuesta del ingeniero egresado Diego Alejandro Pareja, socio cofundador de Alimentos Secos
S.A. durante la entrevista realizada en 2006.
93
Entrevista con el ingeniero Diego Alejandro Pareja en 2006.
94
Entrevista con el administrador Iván Darío Uribe en 2006.
92
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
213
Conexiones con el mercado internacional
Hacia 1990 el modelo de sustitución de importaciones había hecho aguas mientras el nuevo orden económico internacional de globalización hizo presencia a través
del modelo de apertura que en el país se implantó lenta y paulatinamente desde el
decenio anterior. Algunos empresarios aprovecharon la oportunidad para acceder
al mercado internacional y ampliar sus horizontes económicos, aunque no siempre con éxito, toda vez que los efectos del libre comercio han sido contradictorios
porque los cambios de moneda extranjera fuerte, la revaluación, el movimiento de
las tasas de interés y la competitividad, afectan a los exportadores y generan contracciones en el mercado (Molina, 2000:39), mientras las empresas industriales han
realizado importaciones que remplazan los insumos nativos. Este factor ha reducido
el contenido nacional de las mismas hasta llegar a su desintegración.
En lo que corresponde a la generación 1990-2006, el 45% de los empresarios
entrevistados posee empresas exportadoras y sus conexiones se dirigen a Estados
Unidos y Latinoamérica, particularmente a Venezuela, Perú, Ecuador y aspiran cubrir mercados de Cuba, España e Italia. Los siguientes son algunos ejemplos de tales
conexiones internacionales:
• El Instituto Antioqueño de Reproducción, Inser, cuenta con pacientes que vienen a practicarse tratamientos médicos reproductivos desde Europa, Latinoamérica
y el Caribe. Igualmente, realizan allí sus prácticas Residentes de diferentes especialidades médicas y de biología y que tienen asiento en distintas nacionalidades.
• La flota de vehículos de alta tecnología de la firma IMD Uribe y Compañía,
transporta por carreteras de Ecuador y Venezuela carga líquida en tanques de
acero inoxidable. Para ello, dispone de controles de geoposicionamiento global,
certificación de idoneidad y habilitación de transportadora internacional. Es decir, para operar y, por la especialización que requiere el tráfico fronterizo de su
carga, precisa del cumplimiento de normas en aspectos aduaneros, migratorios,
de seguros, nacionalización del destino de las cargas y, en fin, el cumplimiento
de tratados suscritos entre países del Cono Sur y de la Comunidad Andina que
garanticen condiciones de seguridad para las autoridades y los usuarios de sus
servicios (Salazar, 2001:151, 152, 153).
• Alimentos Secos tiene intercambios empresariales a través del establecimiento de
cadenas productivas con más de 100 empresas de países del continente y Europa,
214
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
conformadas por clientes y proveedores con los que hacen alianzas estratégicas
e intercambio de diversa índole; entre estas cadenas fluye permanentemente la
información, el conocimiento, los negocios y el intercambio de nuevos avances
investigativos de sus laboratorios.
Otros emprendedores entrevistados de esta generación adelantan procesos para
iniciar conexiones con España, Italia y Centro América.
La presencia internacional también se expresa mediante la participación académica y científica con ponencias en congresos, participación en ferias, intercambios
empresariales y suscripción de revistas especializadas de carácter internacional, lo
que contribuye a fortalecer la conectividad internacional.
Empresariado y estado
Para la construcción de esta categoría, se analizaron las diversas formas de intervención en política, variable compuesta por elementos de análisis sobre: política
electoral, cargos de representación, posiciones en la rama ejecutiva, promoción gremial,
financiación del Estado y concesiones estatales.
Desde los años cuarenta del siglo XX, las asociaciones y los gremios empresariales
han intervenido en el Estado y sus relaciones se han estrechado en cuanto a la toma
de decisiones de políticas macroeconómicas, específicamente las monetarias, fiscales,
salariales, de empleo, de comercio internacional, así como las derivadas del proteccionismo, esto es: concesiones y estímulos para impulsar el desarrollo industrial y
acompañamiento financiero a través de organismos de fomento.
Los empresarios, a través de sus gremios ANDI —que en 2007 se denominó
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, puesto que amplió su accionar
hacia quienes no son industriales—, la Federación Nacional de Comerciantes,
Fenalco, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC y la Asociación Colombiana
de Pequeños Industriales, ACOPI, para citar sólo algunos, han tenido poder decisorio
en términos económicos, sociales y políticos, mediante pactos y alianzas con los
organismos gubernamentales de toda índole como los cuerpos colegiados, ministerios
e institutos descentralizados con el fin de fortalecer los sectores económicos que
representan; también ha sido usual el paso de los dirigentes gremiales a cargos en la
dirección del Estado y viceversa.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
215
Hacia la última década del siglo XX, a propósito de los procesos de apertura, los
gremios agenciaron cambios económicos y sociales expresados en la formulación
de proyectos de ley presentados ante el Congreso, lo que les permitió fortalecer su
influencia, su poder y sus mercados; fueron y siguen siendo actores de primera línea
para introducir reformas al marco institucional creado por la Constitución de 1991,
habida cuenta de que para alcanzar la modernización económica, se le restó importancia a la intervención estatal.
Además, se le dio protagonismo a los empresarios y a la empresa privada y los
situó como actores principales del desarrollo económico; fue así, por ejemplo, cómo
el sector terciario exportador se abrió lentamente al libre comercio y se formularon
tratados internacionales, nuevas políticas de comercio exterior, control de cambios,
entre otros, para introducirse en el mercado y en el mundo globalizado sin la carga
proteccionista que estuvo presente hasta la última década del siglo pasado.
La modernización del Estado y las subsiguientes reformas económicas incluyeron
la nueva legislación para las instituciones financieras, de servicios públicos y de seguridad social y en estos procesos jugaron un rol importante los empresarios como
agentes del desarrollo y sus gremios aliados con el Congreso de la República.
A partir de las últimas dos décadas, entre el empresariado colombiano, el Estado
y las universidades, se han hecho alianzas para impulsar conjuntamente proyectos de
investigación que atiendan las necesidades del sector productivo. Al mismo tiempo,
se han creado espacios de trabajo y diálogo para resolver requerimientos tecnológicos de la ingeniería, química, farmacéutica, servicios públicos y metalmecánica
que conduzcan al fortalecimiento de las relaciones y para conocer las necesidades
de la industria, del sector productivo, investigación y el transporte (http://www.
iberpymeonline.org/Cartagena2006/Declaracion.pdf ). Revisado el 12 de julio de
2006.
No obstante lo anterior, cuando se indagó entre los empresarios egresados 19902006 sobre su forma de participación en política, se halló que ha sido marginal, carente
del interés y el liderazgo que tuvieron sus pares de las generaciones anteriores. Sólo
el administrador Iván Darío Uribe, creador de la firma IMD Uribe y Compañía,
dedicada al transporte líquido por carretera, ha participado de política electoral,
en cargos de representación de la rama ejecutiva y promoción gremial y por poco
tiempo.
216
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En general, la presencia de estos empresarios en la dirección gremial es pasiva,
con excepción del mencionado administrador Uribe, quien es miembro del comité
de presidentes de Responsabilidad Integral Colombia, un organismo de adherencia
y vigilancia que tienen los empresarios cuyas organizaciones son catalogadas de alto
riesgo para el medio ambiente y la sociedad por el transporte de tóxicos, químicos e
inflamables en alto grado.
La no participación directa en política de los demás entrevistados, puede explicarse por varios factores: su dedicación personal a la creación de sus empresas, que
demandan total dedicación; su apatía partidista generada por la crisis social y política que han vivido y que es común entre los jóvenes colombianos menores de 40
años. Podría también existir una cierta desconfianza hacia el Estado en el que ven
ineficiencia, dilación de procesos para ampliar su accionar empresarial, inoperancia y
lentitud para el otorgamiento de licencias y patentes; algunas de sus políticas sociales
y económicas, particularmente, el apoyo a los emprendimientos y a la innovación
han sido restringidos y exiguos, la alta carga impositiva que pesa sobre las organizaciones, las limitaciones en los créditos estatales para el desarrollo de la investigación
y los procesos de corrupción.
También se registró indiferencia por la dinámica política y el contexto en el que
se desenvuelven, como se manifestó en el Grupo Focal de 2006: “En la conciencia
del empresario prevalece el afán de hacer dinero, en general, no se han concientizado
de las responsabilidades sociales y con el Estado”95.
Ninguno ha utilizado concesiones estatales para sus empresas.
Rasgos/personalidad
Esta categoría está compuesta por la capacidad para asumir riesgos, ambición, creatividad frente a los retos y las restricciones, capacidad para organizar, visión, humor,
filantropía y capacidad de trabajo.
Las situaciones a las que están abocados los empresarios, les exigen desarrollar
capacidades y rasgos personales para alcanzar el objetivo fundamental de la empresa: la generación de riqueza económica. Es así cómo se adaptan a diversos climas
de trabajo, se preparan mentalmente para enfrentar con optimismo las tensiones
derivadas del mercado cambiante y desequilibrado; enfrentan la competencia y las
Declaración del empresario Héctor Mario Arbeláez.
95
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
217
limitaciones derivadas de la falta de información que, en el contexto técnico económico de las últimas décadas, precipitan estados físicos y mentales que se constituyen
en aprendizajes de la vida y en experiencias que marcan su entrenamiento para el
cumplimiento de sus funciones.
Para hacer el análisis de los rasgos personales de los egresados de la generación
1990-2006, veamos algunos de los hallazgos:
Capacidad para asumir riesgos
Desde el punto de vista de las características personales de estos agentes, se observa que son individuos que ponen en práctica actividades productivas y de innovación que requieren desplegar habilidades propias de sus funciones que asumen con
pasión, tales como: identificación de oportunidades, cálculo del efecto económico
de su producción para enfrentar la incertidumbre, establecimiento de la relación
éxito-fracaso emprendedor, entre otras. El ánimo de lucro y la obtención de beneficios derivados de éste, los predispone para desarrollar atributos y habilidades que los
diferencia de quienes no son emprendedores y los impulsa a especializarse en lo que
saben hacer en forma sistemática.
Entre los componentes de su capacidad personal para asumir riesgos se encuentra el
manejo de la incertidumbre frente a la toma de decisiones. Cuando se pregunta sobre esta
variable, respondieron que la enfrentan con estudios e información 25%, respectivamente, con conocimiento, experiencia, calma y optimismo 13%, respectivamente.
Con base en estas respuestas, se encontró que el manejo de la incertidumbre frente
a la toma de decisiones tiene para estos empresarios egresados dos interpretaciones no
excluyentes. De un lado, el conocimiento que les suministra elementos para enfrentarla y, de otro, la capacidad personal para asumirla, ya que se desenvuelven en un
contexto dinámico que incide directamente en esta variable:
Los cambios derivados del nuevo orden económico y técnico en el que han actuado estos emprendedores, a partir de 1990, tienen como eje central el conocimiento,
la información y los estudios para enfrentar la incertidumbre, elementos que los conducen a especializar sus decisiones con el fin de detectar oportunidades de negocio,
aplicar su pragmatismo para obtener beneficios, establecer relaciones económicas y
vínculos sociales y generar estrategias ágiles para asegurar los factores productivos.
218
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
El manejo de la incertidumbre los orienta a formular planes de empresa, de mercadeo, asesorías especializadas, juntas de miembros externos con especialización en
los conocimientos técnicos, científicos y administrativos que aplican, estudios previos y decisiones colegiadas entre los socios de la organización, en las que prevalecen
los estudios técnicos antes que la democracia.
De otro lado, si bien es cierto que la incertidumbre encarna la expectativa del
valor futuro de sus inversiones, estos empresarios declararon que la enfrentan desde
su capacidad sicológica de respuesta con la aplicación de valores forjados por la UPB,
algunos desde los estudios primarios hasta la especialización y en donde aprendieron
la cultura de la honestidad, la búsqueda de la verdad y el conocimiento y la excelencia profesional.
Existe también una fuerte motivación para no dejarse derrotar frente a los cambios económicos: “Salirles al paso, con optimismo y desarrollo de amplia capacidad
de decisión, de trabajo en equipo, entusiasmo, creencia firme en mis propios proyectos, creación de nuevas iniciativas, espíritu de independencia, conservando la calma
y con mi método, que es la constancia, hacer las cosas bien hechas”96.
Ante un resultado adverso o un fracaso en la toma de decisiones, el 57% empieza de
nuevo, el 11% da por terminado el proceso, el 33% lo convierte en un reto, el 77%
aprende de él y el 90% analiza y soluciona errores. Estas respuestas no son excluyentes, simultáneamente, optan por una u otra.
Se observa que su capacidad transformadora los induce a desplegar iniciativas una
y otra vez por rutas variadas para recomenzar procesos, transformar ideas en hechos,
las dificultades y los fracasos en logros y ejecuciones; para ellos las experiencias previas pueden ser puntos de apoyo que comúnmente no aceptan los no emprendedores ya que, de por medio, está el cumplimiento de sus funciones y la valoración de
oportunidades de negocio que no pueden abandonar sin que esté el buen nombre de
la organización y su móvil principal: la obtención de utilidades.
Por la naturaleza misma de la misión empresarial, la mayoría de estos egresados,
cuando reconoce tales fracasos, tolera sentimientos de pérdida de recursos, analiza,
hace correctivos, y aprende que los reprocesos son altamente costosos. La tozudez los
conduce a retos que los hacen crecer, tal es el caso del publicista Alex Penagos, quien
Entrevista con el administrador Iván Darío Uribe en 2006.
96
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
219
manifestó que los resultados adversos en la toma de decisiones los ha sobrellevado: “Con
optimismo, lo único que se arriesga es plata”97. Para este egresado, el conocimiento
aplicado puede llevarlo a estar alerta y a mejorar procesos productivos.
Ambición
Se analizó un solo componente de esta variable: ¿Cuáles son o han sido los principales sueños y metas en la vida y en qué medida los ha logrado? Resultados: crear empresas
30%, tener un hogar 40%, ser un profesional reconocido y tener asegurado el futuro
10%, respectivamente.
La presencia de la familia en la vida de estos empresarios es un motor que los
compromete: “Sueño con que mis hijos sean educados, que aporten a la sociedad.
Todo mi trabajo pretende darle a mi familia cómo vivir decentemente”98.
Por causa de su propia juventud, están en proceso de consolidación algunos proyectos de vida tales como la conformación de una familia o la consolidación de sus
organizaciones. De ahí que respondan que sólo un 10% ha cumplido todos sus
sueños.
Igualmente, un porcentaje significativo expresa que su mayor ambición es la creación de organizaciones; en este caso estaríamos frente a un grupo de egresados que
tiene enfocada su práctica social y profesional en la generación de riqueza de manera
independiente para culminar sus aspiraciones y asegurar su futuro económico como
lo expresan en sus respuestas. Máxime si se tiene en cuenta que el entorno socioeconómico de fines del siglo XX en adelante, impele a los individuos a hacer emprendimientos, lo que incluye comprometer su inteligencia para responder a las señales
del mercado nacional e internacional, aprovechar las oportunidades de negocio, especializar la producción, incentivar la innovación, aplicar técnicas y conocimientos
que adquirieron en la UPB.
Sin embargo, algunos sueños y metas iniciales de recién graduado no satisfacen a la
postre sus necesidades económicas, situación que los ha llevado a crear sus empresas;
es el caso del egresado John Álvarez Restrepo, quien aspiraba a: “Ser comunicador
social y trabajador de radio, lo logré, pero me di cuenta de que de eso no viviría”. El
Entrevista realizada en 2006 a Alex Penagos, cofundador de la firma productora de audiovisuales
Infocus S.A.
98
Entrevista realizada en 2006 al médico ginecobstetra Juan Luis Giraldo.
97
220
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
ingeniero Alejandro Mauricio Vargas afirma, por su parte: “Me gustaría perseguir los
sueños y llegar donde otros no lo han hecho. Esa es la cultura que nos ha inculcado
la Universidad”99.
También el reconocimiento social y económico es una constante aspiración de
estos empresarios. Se empeñan en que su labor sea premiada por asumir riesgos, lo
que se retribuye no sólo con las utilidades derivadas de ello sino con influencia y
capacidad de decisión en su medio ambiente productivo y de servicios. Ambicionan
que sus competencias, conocimientos y aportes técnicos sean recompensados con
beneficios, al fin y al cabo son agentes del desarrollo y en términos schumpeterianos,
participan en procesos de destrucción creativa mediante la creación de nuevos productos para el bienestar, la salud y el mejoramiento de la sociedad.
Entre los reconocimientos otorgados a los empresarios de esta generación tenemos:
• A los ingenieros, Alejandro Mauricio Vargas, Diego Alejandro Pareja y sus socios,
también egresados de Ingeniería Química y Mecánica, Colciencias les otorgó Premio a la Innovación en 2006, Mención de Honor de Premios Portafolio
2006, Proexport 2006, otorgado por su potencial exportador y finalistas de Premios Ventures 2007.
• Al ginecobstetra de la UPB y especialista en Reproducción humana de la Universidad de Yale, Juan Luis Giraldo, se le han otorgado reconocimientos como
Ejecutivo Junior de Antioquia, premio Colciencias en Ciencia y Tecnología
y Colombiano Ejemplar, todos en 2006.
En cuanto a su creatividad frente a los retos y restricciones se consideran a sí mismos
60% propensos siempre al riesgo, 48% prácticos, 43% realistas y siempre proactivos, respectivamente y 81% cautelosos, es decir, con capacidad para asumir riesgo
calculado y moderado.
Estos empresarios enfrentan obstáculos objetivos, sicológicos y sociales; de ahí que
las características personales están correlacionadas con el contexto social, económico
y político en el que actúan, especialmente el riesgo económico y la incertidumbre,
asuntos que no son de poca monta cuando surgen los impedimentos legales y la
resistencia al cambio frente a las rupturas que generan con sus innovaciones.
Entrevista periódico El Colombiano. Economía y Negocios, 12 de noviembre de 2006, p. 17ª.
99
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
221
Frente a estos retos, los egresados declararon que utilizan una amplia gama de
rasgos personales, así: la creatividad propia de los agentes del cambio les exige tomar
iniciativas en las que están involucradas su capacidad intelectual, voluntad y experiencia para intervenirlos; la búsqueda de información se constituye en elemento
transversal y, para ellos, como agentes económicos, es clave; su condición de individuos prácticos y creativos con alto nivel de autoestima los lleva a ver los problemas
como oportunidades para tomar nuevos caminos y adoptar decisiones racionales
basadas en experiencias previas para cumplir con funciones como: invertir en capital
de innovación, diversificar el riesgo, elaborar y poner en funcionamiento estrategias
frente a las restricciones, tomar decisiones para garantizar el funcionamiento de sus
compañías o darle vida a nuevos negocios, establecer relaciones comerciales y conocer las decisiones gubernamentales que los afiancen.
Humor
Para estos agentes económicos el componente psicológico del humor en la empresa, tiene importancia en diferentes grados porque es un elemento articulador de
los equipos de trabajo, reduce las tensiones, mejora el entorno inmediato y contribuye a la comodidad, al optimismo y genera calidad de vida laboral.
La gama de respuestas obtenidas fue desde considerarlo fundamental pues, según el comunicador John Álvarez: “A la gente no le gusta alguien que esté bravo”;
pasó por la irreverencia del publicista egresado, Alexander Penagos, quien le concede toda la importancia pues: “A veces, todo hay que tomarlo como un chiste”,
mientras otros empresarios entrevistados le atribuyen mediana importancia y lo
practican “en la medida en que el momento lo permita”, según el administrador
Iván Darío Uribe.
Capacidad para organizar
El empresario, como gestor organizacional privado, coordina, combina y supervisa los factores productivos y, en el marco de la economía del conocimiento, se incluye, además de la tierra, el capital financiero y el trabajo, un cuarto factor compuesto
por la investigación, el desarrollo, la tecnología y la innovación que ha mejorado la
productividad de manera inusual100.
Recuperado el 4 de junio de 2008 de http://es.wikipedia.org/wiki/Factores de producción
100
222
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Además, con los cambios económicos, tecnológicos y sociales del presente decenio, los empresarios se han enfrentado a la realidad tecnológica imparable. Su
propensión al cambio los ha llevado a adoptar medidas organizativas como la flexibilidad, la adaptación técnica de sus equipos e instalaciones físicas, lo que les exige
desarrollar estrategias de planeación, gestión por procesos y por competencias, toma
de decisiones y asesoramiento interno y externo.
Capacidad de trabajo
La capacidad de trabajo los ha caracterizado. El trabajo duro, constante y exigente
es la fuente principal de la generación de su riqueza incremental. En la etapa fundacional, pionera y especializada, dedicaron y dedican aún más de 11 horas y, quienes
han logrado su etapa de madurez, laboran entre 7 y 10 horas diarias; iniciaron labores
con un reducido grupo de trabajadores que tiende a crecer y a especializarse. Todos
están vinculados a sus funciones empresariales en forma directa, algunos fungen de
gerentes o directores de planta y a la vez propietarios o socios de sus organizaciones
Filantropía
Los entrevistados no practican la caridad, la beneficencia algunas veces, a menudo son altruistas y siempre practican el servicio. Es de anotar que el ginecobstetra y
especialista en Reproducción humana, Juan Luis Giraldo, expresa su conducta ética
solidariamente mediante programas de formación de Residentes en estas disciplinas
de la medicina y de la ciencia, en las clínicas y laboratorios de Inser y Cordón de
Vida, donde realizan su ejercicio académico sin costo alguno ni para los estudiantes
ni para las centros universitarios que los envían. Esto explica por qué ha sido reconocido como Colombiano Ejemplar versión 2006, premio que otorga el diario local
El Colombiano a quienes jalonan el desarrollo social en el país.
Mentalidad/ideología
Esta categoría está compuesta por valores y posiciones frente a: competencia, ética y negocios; frente a viveza: filiación religiosa, responsabilidad social, posición ante la
educación, posición sobre el papel del Estado en el desarrollo económico y posición ante
los competidores.
Los valores fundamentales que han orientado su vida empresarial han sido: responsabilidad 38%, honradez 23%, ética y respeto por la competencia 15%, respectivamente; cumplimiento, liderazgo, amistad y proactividad 8%, respectivamente,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
223
estos valores coinciden con la formación ética impartida por la UPB y que en su vida
económica aplican diariamente.
Responsabilidad social
La misión de las empresas es producir bienes y servicios, beneficios económicos y
sociales y actúan en un contexto en el que los asociados, los clientes, la competencia
y los consumidores, son los directamente afectados, lo que está normatizado y mediado por valores propios de la sociedad capitalista, es decir, la responsabilidad de los
propietarios va más allá de satisfacer sus intereses individuales y de generar ventajas
competitivas. Por tal razón están sujetos a la aplicación de principios y valores éticos
en su vida económica que se traducen en hechos y en el cumplimiento de compromisos con el Estado, el entorno físico y la sociedad; lo cual, a su vez, genera prestigio,
ventajas competitivas respecto de precios, ganancias y posiciones estratégicas.
Como se mencionó en el análisis de la generación anterior, existe en el país la
Declaración de principios éticos del empresario colombiano, trazados por la LI Asamblea
de la ANDI de 2004 y que compendia sus compromisos ante el Estado, la sociedad y
los consumidores y contempla la aplicación de principios como la lealtad, la transparencia en las relaciones comerciales y la libre competencia. (http://www.periodicoelpulso.com/html/ene05/general/general-08.htm). Revisado en julio de 7 de 2006.
La responsabilidad empresarial tiene dimensiones internas tales como la gestión de
los recursos humanos, la gestión de la calidad y del medio ambiente y dimensiones
externas derivadas con el mundo en el que se mueve la empresa y sus relaciones con
el Estado, los proveedores, los clientes, la competencia, los usuarios y consumidores;
la adopción de estrategias responsables tiene efectos diferenciadores que mejoran
la imagen de la empresa, generan confiabilidad y respecto, solidez organizacional y
mayor acumulación de capital.
Gracias a que un componente muy importante de la responsabilidad social empresarial es el relacionado con el ambiente, es preciso mencionar que, desde las últimas
décadas del siglo XX, la Universidad promocionó múltiples proyectos de investigación y desarrollo que orientaran a sus estudiantes en este aspecto, por cuanto: “La
dimensión ambiental es un eje transversal en su quehacer”101. Razón por la cual
formó en ellos el respeto por la naturaleza y el desarrollo sostenible y los orientó
Universidad Pontificia Bolivariana. Proyecto Institucional 2004, p 32-33. Revisado el 7 de junio de 2008.
101
224
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
profesionalmente para generar procesos interdisciplinarios y de cooperación con el
objetivo de intervenir problemas ambientales a la par que les suministró argumentos
científicos y técnicos en los programas de estudios que le otorgaron prioridad al mejoramiento del entorno físico y social.
En consonancia con lo anterior, se halló que los fundadores de la firma Alimentos
Secos S.A., tienen como guía de su responsabilidad social, el cultivo de valores éticos
ya mencionados y Diego Alejandro Pareja: “El trabajo honesto, la ética profesional,
la protección al medio ambiente; el fomento de la responsabilidad que va de la mano
con la competitividad, trabajamos sólo con compañías éticamente responsables con
la naturaleza, somos respetuosos con el medio ambiente, en nuestras soluciones industriales hay cero aditivos químicos”. Y va más allá de lo típicamente administrativo y económico cuando expresa: “El valor de la amistad no tiene precio con las
empresas asesoras”.
Un indicador de la responsabilidad social es el aval científico de autoridades internacionales y nacionales de los procesos empresariales; Alsec, dos años después de
fundada, cumplió con las normas de calidad exigidas por el Instituto para la Vigilancia de los Medicamentos y Alimentos, Invima, entidad que les extendió certificación de Buenas Prácticas en Manufactura, BPM, que garantiza inocuidad de sus
productos para consumo humano y, la firma suiza, SGS, líder mundial en servicios
de inspección, verificación, ensayo de compañías, les extendió certificación Hazard
Analysis and Critical Control Point, Haccp, porque su producción cumple con la
inocuidad requerida para la alimentación humana.
Por otra parte, el ejercicio transdisciplinar de la medicina y de la reproducción
humana está precedido por normas mundiales y nacionales de alta exigencia ética,
moral, científica y de conocimientos calificados y la Universidad ha formado a sus
egresados de la Escuela de Ciencias de la Salud con capacidad para: “Afrontar en
forma integral los problemas de salud de la familia” (Soto; et al.; 1997: 249); de
ahí que el ginecobstetra, Juan Luis Giraldo y sus asociados, desplieguen prácticas
y conductas bioéticas que están de acuerdo con la misión empresarial del Inser y la
Corporación Cordón de Vida. El doctor Giraldo resume así su guía ética: “Nuestra
filosofía se resume en la palabra servicio que comienza por un trato personalizado y
humano a quienes enfrentan condiciones de infertilidad”.
El administrador Iván Darío Uribe ha refrendado, ante la sociedad y las autoridades correspondientes, su empresa IMD Uribe y Compañía que conduce carga
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
225
líquida, por eso cuenta con Certificación ISO 9002 y de Bussiness Aliance Segurity
Corporation, BASC, en 2005, las que amparan sus procesos de transporte lícito y
seguro de químicos, tóxicos o corrosivos.
Con respecto a la variable mayor aporte de su actuación como empresarios responden que es el desarrollo económico y social expresado en: generación de riqueza
para ellos y sus socios, creación de empleo y de ambientes educativos productivos,
mejoramiento de las condiciones de vida de su entorno, solución de necesidades de
servicio y de la industria, difusión de la cultura, aportes científicos estéticos y técnicos, construcción de país: “Implícitamente lo que hace la empresa es todo en función
de la sociedad”102.
Posición frente al azar
Los empresarios adoptan actitudes y expectativas positivas en sus actividades
económicas: son creativos, derrotan las situaciones desafortunadas a través del optimismo, desarrollan su intuición y aguzan su olfato para las oportunidades de
negocio; esto contribuye a lograr éxitos que no obtienen los no emprendedores e,
incluso, hay quienes estiman que el azar interviene en sus logros económicos y de
innovación.
De acuerdo con las entrevistas, la mayoría de estos egresados no acepta que la
suerte se relacione con sus funciones empresariales, en otras palabras: “Cada uno se
labra su destino y cosecha lo que siembra, las cosas se ganan con el trabajo”103.
Sin embargo, algunos no descartan situaciones fortuitas y afortunadas porque:
“Siempre hay un factor suerte”104. Palabras que corrobora en la entrevista de 2006 el
administrador Iván Darío Uribe, quien expresó que por efectos del conflicto armado, los vehículos de su firma IMD que transportan carga líquida de alto riesgo, están
sujetos a sabotaje en carreteras del país y el área andina; refirió cómo los agresores
han tomado la decisión de quemar el parque automotor arbitrariamente, en tanto
los carros suyos han sorteado airosos estas contingencias. Además, afirmó: “Si deciden quemar el cuarto y el sexto y no el quinto, que es el de mi compañía, ¿qué es eso?
Sí, la suerte es parte de la mezcla requerida para ser exitoso en la vida”.
Entrevista con el comunicador John Álvarez Restrepo en 2006.
Entrevista con el publicista Alexander Penagos en 2006
104
Entrevista con el comunicador John Álvarez Restrepo en 2006
102
103
226
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Rechazan de plano aprovecharse de los demás e invocan la justicia frente a los
abusos de los ventajosos en los negocios. Aprovechar la oportunidad es para ellos
hacer uso de las capacidades propias, de las que brinda el entorno según las normas.
De ahí que el término el fin justifica los medios les genera total desaprobación. En
estas posturas éticas se involucran también los valores formativos de la Universidad
que los orientó a una visión sin prejuicios ideológicos y culturales y los incitó a una
cultura de la honestidad, la promoción de la verdad y el respeto hacia los otros en los
escenarios donde actúan.
Posición ante la educación
¿Cómo influyeron en su formación y desempeño profesional las instituciones
educativas en las que se formó? Estos empresarios reconocen que las instituciones
educativas donde se formaron y, especialmente, la Universidad Pontificia Bolivariana,
fueron escenarios forjadores de principios éticos y conocimientos esenciales para desenvolverse en la vida económica; el potencial formativo de la UPB “fue fundamental,
pues la base de nuestros quehaceres es el conocimiento pero, ante todo, nos formó
como personas”, afirmó Diego Alejandro Pareja, razón por la cual le atribuyen papel
esencial de su promoción social y personalidad emprendedora; no en vano el 80%
respondió que la UPB les brindó saberes que hoy son el aval para posicionarse social,
técnica y científicamente y crear sus organizaciones como lo ratifica su condiscípulo
y socio Alejandro Mauricio Vargas. La Universidad fue artífice de sus sueños.
Algunos de los entrevistados requieren actualización y ampliación de conocimientos en temas administrativos. Por ello han adelantado estudios de especialización y de maestría en finanzas, comercio internacional, temas contables y fiscales,
así como sub-especializaciones y estudios continuos en áreas de la salud, biología,
comunicaciones e ingeniería, pues son concientes de que la esencia del presente es el
dinamismo derivado de la innovación y las nuevas tecnologías.
Al indagar ¿por qué debe reforzar la educación actual para formar personas que
aprovechen las responsabilidades del entorno? La respuesta más recurrente fue que debe
orientarse al estudiante que tenga conciencia sobre la realidad social, económica y
cultural del país, con capacidad para liderar procesos de conocimiento, orientarlos
con una filosofía del cambio y del mejoramiento del entorno: “Los estudiantes deben
luchar más y las universidades hacerles más claridad sobre la realidad de Colombia;
juntos deben luchar contra el paradigma de que lo social es un relleno académico”,
declaró el ingeniero Diego Alejandro Pareja en la entrevista de 2006, se debe insistir
en los principios éticos y la parte humanística.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
227
En general, se mostraron críticos con la motivación hacia la creación de riqueza y
sostuvieron que la universidad forma los discentes “para ser empleados de las mutinacionales, nos dicen: “Cuando esté usted en la planta de tal empresa, debería ser”:
“Cuando esté usted en su planta”, agregó el ingeniero Pareja.
De ahí que la educación debe desarrollarles competencias para una formación
pragmática en la que desarrollen sus capacidades emprendedoras como ideas de negocios y planes de empresa, valorar las oportunidades de negocio, hacer las cosas
con la más alta calidad posible o, al menos, motivarlos para hacer emprendimientos,
insistir en su conciencia y pensamiento empresarial, impartirles conocimientos administrativos y sobre legislación laboral, crear pasantías y que realicen prácticas con
empresas estatales e industrias.
Consideran que las principales características de un empresario egresado de la UPB
son, en su orden: responsabilidad, ética, conciencia social, limpios en la producción,
dan el justo valor a las cosas y son transparentes. El ingeniero Diego Alejandro Pareja
afirmó en la entrevista ya citada: “A pesar de que no nos dieron materias de emprendimiento ni algunos procesos industriales, nos formaron para enfrentar y resolver
problemas, eso es esencial”105.
Posición sobre el papel del Estado en el desarrollo económico
El contexto político y económico derivado de la globalización exigió la modernización de la economía y del Estado. De un lado, las transformaciones en la estructura
productiva llevó a las empresas a hacer cambios organizativos, tecnológicos, productivos y comerciales para alcanzar la competitividad nacional e internacionalmente;
muchas de ellas fracasaron en el intento por factores que ya se han descrito. De otro
lado, influyó en la disminución de la presencia del Estado en las actividades empresariales, y por lo tanto, éste sería el responsable de mantener el marco macroeconómico
y de garantizar que la acumulación funcionara adecuadamente.
De acuerdo con las respuestas obtenidas, estos agentes económicos tienen varias
respuestas sobre el papel del Estado en el desarrollo:
Responden que, efectivamente, existen estímulos estatales, convenios internacionales y consecución de aranceles que favorecen las actividades empresariales que no
Entrevista con el publicista Alex Penagos en 2006.
105
228
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
son divulgados suficientemente; no obstante, declaran que tales estímulos se quedan
en manos de reducidos grupos de privilegiados por el lobby que hacen ante las autoridades capitalinas y, por ello, las conocen de primera mano; tardíamente los gremios
locales se enteran cuando los recursos ya están agotados.
En lo que corresponde a la influencia de estas políticas en relación con lo empresarial, algunos manifestaron que hay políticas muy cambiantes que ponen en aprietos
al empresario; si no está sólido, se derrumba la empresa”. En dirección contraria, el
administrador Iván Darío Uribe, estima que políticas como la de seguridad nacional,
favorecen su accionar empresarial y que apoya la tributación.
Una afirmación recurrente entre estos agentes del desarrollo es la referida a la carga impositiva estatal. Para el ginecobstetra Juan Luis Giraldo: “El sistema tributario
es represivo, no ha habido apoyo al desarrollo empresarial, al contrario, el Estado
lo frena. O: “Es demasiado alta, aunque se desconocen los beneficios”, afirmó el
publicista Alexander Penagos, quien también manifestó que hay pocos estímulos;
mientras que el ingeniero Alejandro Mauricio Vargas declara que tales políticas no
facilitan, entorpecen sus funciones y que hacen falta incentivos, aunque reconoce
que algunos organismos estatales han alentado con premios a la innovación.
Posición ante los competidores
La competencia favorece el desarrollo empresarial. Son varios los factores que
intervienen en el manejo de los competidores: la experiencia, la calidad de los
servicios y productos, el buen nombre, la destreza científica y técnica, la relación
con los proveedores especializados. Todos estos son factores que entran en el juego
competitivo.
La totalidad de los entrevistados declara que tiene entre excelentes y buenas relaciones con empresarios del sector económico en donde actúan, que las negociaciones gana-gana alimentan esta relación, en las que están presentes el respeto por sus
actuaciones y la ayuda mutua.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil empresarial de los egresados upb por generaciones
229
Conclusiones
Generación I: Empresarios egresados 1940-1969
Perfil social y económico
La gran mayoría es de origen pueblerino y/o rural, provienen de familias extensas,
de extracción socioeconómica pobre que inmigraron en busca de horizontes educativos
y sociales en la capital del Departamento. Otros vienen de familias tradicionalmente
empresarias, integradas a grupos de poder económico, político, gremial y profesional,
así como a sociedades comerciales exitosas y activas desde fines del siglo XIX.
Sus estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana, su capacidad de liderazgo,
su pertenencia a grupos o asociaciones de profesionales, les abrieron puertas para
ubicarse desde la mitad del siglo XX en altos cargos del Estado, los gremios empresariales como la ANDI, ACOPI y FENALCO y múltiples organizaciones privadas;
desde de allí han contribuido a la modernización de procesos económicos y organizacionales, tanto en el país como en el área de los países andinos donde actuado
como dirigentes e inversionistas; también han sido miembros de juntas directivas de
las más grandes empresas multinacionales y nacionales como ECOPETROL.
Su formación universitaria profesional en la UPB y en la mayoría de los casos de
postgrado en Europa y Estados Unidos, fomentó en ellos la tendencia al espíritu
práctico, científico, académico y técnico para resolver problemas de la industria y
actuar en la dirección de todos los sectores económicos como diseñadores, constructores y proveedores de equipos técnicos y servicios especializados, así como docentes
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
233
universitarios, funcionarios en la dirección del Estado, asesores gubernamentales nacionales y de organizaciones internacionales.
Se observa en su trayectoria profesional el siguiente tránsito: Egresado de la UPB
–dirección de entidades estatales– creación de su empresa, aspiración ésta que tuvieron desde su temprana juventud; su mayor motivación para decidirse a ello fueron:
los estudios profesionales de pregrado y postgrado, seguidos de las experiencias
familiares y laborales previas.
Conducta económica
El contexto social contribuyó a fomentar su espíritu empresarial: Sus habilidades
innatas, sus experiencias previas, la influencia familiar, los estudios profesionales y
especializados, los medios de comunicación y la utilización intensiva de la tecnología
se han sumado para decidirse a hacer empresa y obtener lucro, así como asumir riesgos, detectar oportunidades y desarrollar sus funciones como agentes económicos. La
mayoría declaró que la UPB le aportó conocimientos y competencias para ello
Desde la creación de sus primeras organizaciones a fines de los años 1940, la
totalidad perfeccionó y aportó capital financiero inicial, además del capital de trabajo, el capital intelectual y su capacidad organizativa. Durante la etapa de creación
dedicaron entre 12 y 14 horas diarias de trabajo; en las siguientes de consolidación y
expansión dedican entre 8 y 10 horas diarias.
La mayoría han creado entre una y cuatro empresas en promedio cada cinco años,
con estrategias basadas en el desarrollo de productos industriales, diseño arquitectónico y de equipos técnicos, mercados y servicios comerciales tanto en el país como el
exterior, mediante la aplicación de tecnologías de última generación.
Las principales fuentes de financiación inicialmente fueron los recursos financieros familiares y los propios; aunque algunos presentan resistencia al uso de la banca,
han utilizado diversos productos financieros para dinamizar su empresa.
Han invertido en todos los sectores económicos, particularmente en la industria
y los servicios en los cuales han realizado proyectos de larga duración, lo que les
demanda alta capacidad de enfrentar el riesgo y la incertidumbre con diferentes estrategias que dan cuenta de su capacidad organizativa; para ellos un resultado adverso
es un reto. Estiman que los principales riesgos se encuentran en el mercado, en la
ausencia de conocimientos y en la desactualización tecnológica.
234
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Hasta el último cuatro del siglo pasado la tendencia fue de no planificación
rigurosa de la dinámica administrativa y de las transacciones económicas, aunque
le daban manejo conservador a los recursos basados en las utilidades obtenidas en
cada una de sus empresas; no obstante algunos adoptaron los estudios previos a sus
inversiones a través de los recursos internos o mediante la modalidad de asesorías y
consultorías; tienden a privilegiar la inversión en tierra urbana y rural de uso industrial y comercial.
Han aplicado sus conocimientos técnicos para definir las características, tanto de
sus empresas, como de las reinversiones en el país y el exterior, mismas que son destinadas a la diversificación económica y la innovación tecnológica seguida de innovación
en los procesos y en el mercado; una minoría ha realizado innovaciones en el mercado
internacional
En la perspectiva schumpeteriana estos agentes económicos han realizado procesos de destrucción creativa mediante la creación de nuevos productos para todos
los sectores económicos y sus funciones empresariales están enfocadas a la innovación
técnica de materias primas y de servicios así como a la aplicación industrial de nuevos
conocimientos científicos a los que otorgan máxima importancia.
Ante los cambios económicos y tecnológicos, priorizan la flexibilidad empresarial
y tienen nexos permanentes con el mercado internacional, toda vez que algunos han
fundado empresas en Estados Unidos, México y países andinos y exportan a diferentes continentes.
A pesar del proteccionismo económico que acompañó la centuria anterior, se han
caracterizado por su cosmopolitanismo, factor que sumado a la flexibilidad administrativa, la modernización de procesos productivos y la adquisición de nuevos conocimientos técnicos, los ha conducido a la apertura de nuevos mercados y a la creación
de nuevas empresas y sucursales con el fin de aprovechar las oportunidades generadas
en los cambios económicos y en el mercado abierto, tanto en el país como fuera del
mismo y para ello mantienen vínculos con gremios, sociedades internacionales de
comercio y compañías de diversa índole; en ellas han actuado desde las juntas directivas del Grupo Mundial, Seguros Skandia de Colombia, COLTEJER, entre otras.
Relaciones con el Estado
En sus relaciones con el Estado han ido de la mano, particularmente en las
décadas 1940-1980, cuando participaron en calidad de agentes activos de las
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
235
políticas económicas gubernamentales. La mayoría ha ocupado altos cargos oficiales:
Embajador, senador, ministro, asesor presidencial, gerentes y representantes de
diferentes gobiernos en las juntas directivas de empresas estatales. También, hay
quienes han sido directores de institutos descentalizados hoy desaparecidos,
fundadores de oficinas del orden internacional, nacional y local, secretarios de
despacho del departamento, representantes del gobierno ante la Santa Sede, ante
el Pacto Andino donde han sido asesores y ante la Conferencia de Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, en representación del país; allí también se
han desempeñado como académicos.
Han participado en la fundación de organismos estatales como Codesarrollo,
Proantioquia, Planeación Municipal y Planta de Leche de Medellín, entre otros.
Han participado en las juntas directivas de organismos como Ferrocarriles Nacionales, ECOPETROL, Flota Mercante Grancolombiana, e Instituto de Seguros
Sociales
Han participado activamente en política electoral.
A partir de los últimos años, ha disminuido su presencia en organizaciones estatales y la han aumentado en los gremios empresariales y en la educación; de ahí que
han sido profesores en diferentes universidades del país; sus ensayos y textos han
contribuido al conocimiento de la historia económica y empresarial.
Mentalidad e ideología
Correlacionan los valores del espíritu bolivariano con los observados en su vida
económica tales como la honestidad, el cumplimiento del deber, la colaboración y la
búsqueda de la verdad. Esta generación se caracterizó por el enfoque de sus relaciones laborales hacia la consideración con el trabajador, el conocimiento de sus problemas en forma personal, el pago de salarios justos y el espíritu de servicio al cliente.
Poseen espíritu práctico, rechazan las avivatadas en los negocios y respetan la
competencia. Aplican procesos de responsabilidad social empresarial en sus organizaciones.
Tienen y fomentan nexos en su calidad de egresados de la UPB a la que reconocen como formadora de sus conocimientos profesionales los cuales a su vez, han
contribuido a su éxito empresarial.
236
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Un alto porcentaje de esta generación de empresarios han sido estudiosos y ensayistas de la historia económica del siglo XX y sus publicaciones han sido utilizadas
como textos de estudio en diferentes universidades del país y por la comunidad
académica.
Su labor se ha expresado en reconocimientos de gremios económicos y profesionales, además de los otorgados por el Estado. Entre otros son los siguientes: De la
Sociedad Antioqueña de Ingenieros, del Comité Intergremial de Antioquia, de la
Cámara de Comercio de Cali, Ingenieros Meritorios de la Sociedad de Ingenieros
Químicos de la UPB, Egresado Meritorio de la UPB, Orden Nacional al Mérito,
grado de Comendador, otorgada por la Presidencia de la República, entre otros.
Generación II: Empresarios egresados 1970-1989
Perfil social y económico
Un alto porcentaje proviene de poblaciones cercanas a Medellín, algunos nacieron
en departamentos de la Costa Atlántica y del occidente colombiano; nacidos en el seno
de familias extensas con diferente estatus económico, estudiaron con recursos suministrados por éstas; una minoría lo hizo con recursos propios o con créditos estatales.
La mayoría laboró en la UPB en calidad de profesor; un número menor creó
nuevos programas de estudio en la misma universidad e impulsaron conocimientos
científicos y técnicos, experiencia que los condujo a hacer alianzas entre sus condiscípulos y compañeros de trabajo con los que han realizado desde la década de 1970
proyectos de larga duración en varios continentes.
Igualmente, realizaron postgrados en el exterior, especialmente en Estados Unidos, Europa y Japón, estudios que han sido la llave para mantener tales alianzas
expresadas en la creación de empresas líderes de los diferentes sectores económicos y
con presencia internacional.
Encontraron en el entorno social y familiar las influencias necesarias para crear
sus empresas en el sector secundario y terciario, al igual que destacan la motivación
y la influencia de la UPB en su decisión de generar riqueza incremental, a través de
la creación de empresas aplicadas a la ingeniería, la industria, las comunicaciones, el
diseño y en diferentes actividades de los servicios como la salud especializada y/o la
organización de eventos y congresos, tanto en el país como en centro y suramérica.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
237
Han tenido presencia en la dirección de gremios industriales y asociaciones internacionales del sector terciario con actividades empresariales en Latinoamérica.
Conducta económica
En esta generación se nota la influencia del cambio tecnológico aplicado a sus
actividades empresariales y que derivaron de la sociedad del conocimiento, así como
la adaptación empresarial de diferentes tecnologías aplicadas a la producción que la
década de 1970 impuso por el mercado internacional.
Los factores que más influyeron para decidirse a ser empresario fueron: Las condiciones personales innatas tales como el espíritu empresarial, la iniciativa personal,
los deseos de independencia, además de la disposición de capital y la necesidad,
sumadas a los estudios profesionales y a los lazos familiares.
Al crear sus empresas, la totalidad tuvo y perfeccionó la idea, aportó su capacidad
organizativa y el capital humano gracias a sus conocimientos. En la etapa de fundación dedicaron en promedio más de 12 horas diarias de trabajo para sacar adelante
sus proyectos organizacionales, en las etapas de afianzamiento y expansión dedican
entre 7 y 10 horas diarias.
La puesta en funcionamiento de sus organizaciones, algunas con más de cuatro
décadas de vida, les ha exigido alto grado de investigación, especialización, experiencia, estudios continuos y predisposición al cambio tecnológico. Las principales
estrategias de financiación han sido la utilización de recursos propios, los servicios
bancarios y la asociación de capitales.
La mayoría ha mantenido durante más de cuatro décadas fuertes vínculos internacionales. El prestigio empresarial ganado en el mercado a lo largo de medio siglo de
funcionamiento de algunas de sus organizaciones, ha influido para crear sucursales,
hacer alianzas temporales con empresas estatales del orden municipal y con compañías multinacionales de Estados Unidos para ejecutar obras de gran envergadura en
varios continentes.
Igualmente, han sido proveedores de las más grandes compañías nacionales y
extranjeras que operan en el país, tales como Procter & Gamble, Cementos Argos,
Cerromatoso, Sumicolor, UMCO-Aluminio Reynolds, Planta de galletas Waffer y
múltiples organismos estatales.
238
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
En la perspectiva schumpeteriana estos agentes económicos han realizado procesos de destrucción creativa mediante la innovación en productos, mercados, procesos
y organizaciones en todos los sectores económicos.
El riesgo para ellos tiene relación directa con la innovación, la disponibilidad de
recursos financieros para inversión tecnológica y con el comportamiento del mercado: en general la recuperación de la inversión en los períodos estimados, ha sido un
indicador definidor del éxito, aunque no siempre se calculó desde la fundación de
algunas de las empresas.
Han reinvertido bajo políticas de diversificación y ampliación empresarial en Bogotá, ciudades intermedias y países de centro y Suramérica donde tienen sucursales.
Desde las dos últimas décadas del siglo XX suelen hacer estudios previos a sus inversiones.
Las barreras que han encontrado en sus funciones empresariales son: la no disponibilidad de capital destinado a innovación y/o conocimiento científico y especializado; no contar con patentes registradas lo que tiene como consecuencia la desprotección legal en el país y en el exterior, la falta de estímulos estatales para las
empresas de conocimiento y la ausencia de personal altamente calificado en áreas
que han hecho presencia en las dos últimas décadas como actividad económica y
que han asimilado como nuevas oportunidades que les brinda el mercado nacional
e internacional.
Relaciones empresario – Estado
Aunque con menor intensidad respecto de la generación de empresarios egresados
en el período 1940-1969, estos agentes económicos han intervenido parcialmente
en política a través de su representación limitada en los gremios y su interlocución
ante el Estado; no han ejercido cargos públicos ni participado en política electoral,
aunque han respaldado a los gobiernos de turno tanto en el orden nacional como
departamental y local.
Estiman que el Estado poco estimula la actividad empresarial y, por el contrario,
pone altas cargas impositivas y dilata procesos administrativos injustificadamente.
Ninguno ha participado en concesiones estatales.
A diferencia de la generación de empresarios egresados entre 1940-1969, no han
tenido participación activa en la dirección de empresas estatales, ni representación
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
239
gubernamental en el exterior. Su participación en política activa ha sido limitada
aunque han apoyado diferentes candidatos a los gobiernos locales y a la Presidencia
de la República
Mentalidad e ideología
Ante un fracaso o resultado adverso en la toma de decisiones, la mayoría da por
terminado el proceso, analiza y soluciona errores; asumen el riesgo con cautela.
El éxito empresarial nada tiene que ver con el azar en la mayoría de los casos.
Enfatizan su rechazo a la carencia de ética en los negocios y para algunos, los ideales
bolivarianos han sido guía en su vida profesional, empresarial y ciudadana.
Le atribuyen a su formación en la UPB muchos de sus logros académicos, técnicos y científicos. Contrariamente a la generación 1940-1969, presentan distanciamiento en sus relaciones con la UPB, aunque algunos continúan vinculados parcialmente a actividades convocadas por las Asociaciones profesionales y a la Oficina de
Egresados.
Responsabilidad social
Los valores fundamentales que orientan su vida económica son la honradez, la
honestidad, la disciplina y la justicia, que coinciden con la formación ética impartida
por la UPB. La responsabilidad social es la variable de mayor importancia para los
egresados de esta generación, expresada en el alto valor que le asignan y que, empresarialmente, se trasluce en valores como la confiabilidad, el respeto a los clientes y la
responsabilidad con el entorno laboral y ambiental.
Generación III: Empresarios egresados 1990-2006
Perfil social y económico
La mayoría proviene de familias formadas en pueblos cercanos a Medellín y emigraron a la ciudad en busca de mejoramiento socioeconómico y que han creado
empresas aplicadas al sector terciario. Todos nacieron en esta ciudad.
Desde que cursaban sus estudios universitarios tenían expectativas claras de lo
que harían en el futuro en cuanto a aprovechar sus conocimientos profesionales para
generar riqueza incremental. Una vez egresados de la UPB donde también laboraron
240
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
como docentes, la mayoría realizó y/o realiza estudios de postgrado en el país y en el
exterior, especialmente en Estados Unidos y Suramérica; casi todos obtuvieron menciones de honor y reconocimientos por sus aportes al conocimiento especializado o
haberse distinguido entre sus condiscípulos.
Han tenido baja participación en la dirección de grupos, asociaciones profesionales o gremiales.
La UPB formó en ellos valores éticos claves en su vida empresarial, reconocen
su influencia definitiva en la vida ciudadana y profesional con altas calidades
académicas y conocimientos científicos que han contribuido al desarrollo de su vida
económica.
Conducta económica
Los factores que más influyeron para decidirse a ser empresarios fueron: Los estudios universitarios, la familia, las experiencias previas particularmente la laboral, el
deseo de independencia, la necesidad de logro y los medios de comunicación. Aquí
se observa una ruptura respecto de las generaciones anteriores que tuvieron como
motivación las cualidades innatas y la familia en su orden, lo que puede explicarse
por el contexto derivado de la sociedad del conocimiento y correlativamente, la educación universitaria ha sido un factor fundamental para el despliegue de actividades
económicas especializadas.
En el proceso de creación de la empresa la mayoría tuvo la idea, la perfeccionó
en equipo, aportó capital de trabajo, capital humano, actitud mental positiva y capacidad organizativa; han realizado todo tipo de labores administrativas y operativas
e iniciaron con un promedio de tres trabajadores. Algunos han creado sucursales en
ciudades intermedias. En la etapa inicial que algunos desarrollan actualmente, les
dedican entre 12 y 14 horas diarias de trabajo; quienes tienen sus empresas en la
etapa de consolidación y expansión, dedican entre 8 y 10 horas.
Han creado entre 1 y 3 nuevas organizaciones en el contexto de la apertura de
los mercados y la internacionalización de la economía, poseen alto grado de asociatividad y capacidad de alianzas empresariales, las cuales han proyectado en la larga
duración con sus pares disciplinares e investigadores especializados.
El cumplimiento de la misión organizacional del sector secundario y terciario
les exige alto grado de conocimiento disciplinar y especialización científica, razón por
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
241
la cual aplican diferentes estrategias organizativas entre las que privilegian los equipos de trabajo altamente calificado, formulación y ejecución de planes de empresa,
adopción la modalidad de la administración estratégica, asesorías y comunicación
intensiva en red.
Dos de las características que hacen de ellos un nuevo tipo de empresarios respecto de las generaciones anteriores, son:
• Primero: La utilización y aplicación intensiva de conocimientos, tecnología incremental y equipos de altamente desarrollados, situación que los habilita para
enfrentarse a la competitividad internacional y para resolver problemas de la industria mediante procesos científicos y/o prestar servicios pioneros en la región,
lo que les demanda altos niveles de productividad y desempeño para fortalecer la
capacidad innovadora en productos y procesos en sus compañías, algunas de las
cuales, a pesar de haber sido creadas hace unos cinco años, ya han sido premiadas
por COLCIENCIAS y por PROEXPORT, por su alta capacidad exportadora.
En términos schumpeterianos, estos agentes económicos intervienen en procesos
de destrucción creativa mediante la creación de nuevos productos para la industria, el
bienestar, la salud y el mejoramiento de la sociedad.
• Segundo: Los procesos de innovación realizados los perfilan como agentes económicos cosmopolitas que han creado relaciones internacionales fluidas y permanentes con clientes, usuarios y asociaciones gremiales y científicas, además de
gestionar negocios vía Internet especialmente con países vecinos, Estados Unidos
y Europa
Las principales fuentes de financiación utilizadas han sido en su orden: Los recursos familiares y los propios, seguidos servicios bancarios como: financiación, leasing,
crédito hipotecario y Joint Ventures. Además, por sus méritos en investigación e
innovación, han recibido estímulos financieros de carácter estatal a través de COLCIENCIAS.
Han invertido en diferentes sectores económicos, particularmente en empresas de
conocimiento orientadas a resolver problemas de la industria y los servicios altamente especializados que requieren de innovación tecnológica, técnica, de mercados y
del saber científico, funciones empresariales que les exigen alta capacidad de enfrentar el riesgo y la incertidumbre con diferentes estrategias organizativas.
242
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Además de ser propensos siempre al riesgo calculado en diferentes grados, son
prácticos, realistas, proactivos y cautelosos.
Las estrategias empresariales y de innovación han sido: el aprovechamiento de las
oportunidades del mercado abierto, las alianzas, la visión y en la mayoría de los casos, el equipo de trabajo altamente calificado al que consideran su mayor fortaleza.
Para esta generación de empresarios egresados, los principales riesgos se encuentran
en el mercado, en la ausencia de conocimientos especializados y en la desactualización
tecnológica. De ahí que con base en el comportamiento del beneficio empresarial,
es prioridad hacer reinversiones destinadas a la innovación tecnológica, de productos,
materias primas, y servicios, así como la ampliación de su planta física y de sus
laboratorios de investigación así como la adquisición de nuevos conocimientos
científicos y técnicos del recurso humano, tanto en el país como fuera de él. La
diversificación económica se ha orientado a la creación de una segunda y tercera
empresas en la misma línea de producción.
Rasgos de personalidad
Entre las características personales se encontró que poseen capacidad individual
de asumir riesgos y de organizar, se consideran creativos y con alta capacidad de
trabajo. Enfrentan la incertidumbre con estudios, conocimientos, información, experiencia, calma y optimismo; ante un fracaso, analizan y solucionan errores, aprenden
de él, empiezan de nuevo y lo convierten en un reto.
Como se mencionó, por su capacidad innovadora, exportadora, de adaptación de
equipos industriales, de producción nativa y limpia, han recibido premios COLCIENCIAS en Innovación 2006, COLCIENCIAS en Ciencia y Tecnología, Mención de Honor de Premios Portafolio 2006, el Premio Proexport 2006, Premios
Ventures 2007. Igualmente, por la alta calidad en producción cinematográfica, el
Ministerio de la Cultura otorgó al equipo de dirección del cual hace parte uno de
estos egresados el Premio Nacional de Cine 2008 por la película Al final del espectro
que también participó en el Festival de Cannes en ese mismo año.
Capacidad organizativa
De acuerdo con los resultados de la entrevista, la capacidad organizativa de esta
generación se ha expresado en tres factores correlacionados entre sí:
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Conclusiones
243
• La utilización adecuada de sus recursos intelectuales, el liderazgo científico que
poseen los fundadores y socios, el conocimiento técnico, el talento para dirigir la
organización demostrado en momentos de verdad, capacidad de convocatoria y
la credibilidad entre los condiscípulos con quienes han conformado equipos de
trabajo estables y comprometidos con la misión organizacional, equipos que han
permanecido en el tiempo gracias a dos factores. Primero: la excelencia académica
demostrada durante sus estudios en la UPB, fundamentalmente, experiencia en
la que también jugaron un papel importante las condiciones subjetivas como la
amistad y el compañerismo y, en segundo lugar, la toma colectiva de decisiones
con base en estudios previos.
• La capacidad para informarse, estar alertas y darle rienda a su espíritu empresarial, a su ingenio juvenil en continuo cambio y al gozo de crear, además de la
realización de estudios especializados o continuos de administración y, con ello,
han adquirido conocimientos académicos que les activan el emprendedor-organizador que imprime su sello personal en las compañías creadas en el contexto
económico del conocimiento: la innovación.
Otros empresarios de esta generación consideran que sus estrategias se relacionan
con la capacidad para organizar: el método científico aplicado a la administración,
alianzas familiares, constancia en el logro de metas, estudios de mercado, apoyo en
juntas de miembros externos especializados, hacer alianzas con instituciones y pares
científicos del país y del exterior, “en las que todos sean dolientes de la misión de la
empresa”106.
Entrevista con el ginecobstetra Juan Luis Giraldo en 2006.
106
244
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Referencias
Acción Social Católica Española. Colección de Encíclicas y Documentos Pontificios
Tomo I (1958). Buenos Aires: Guadalupe
Álvarez, V. (1993) “La Educación Superior en Medellín 1803-1990”. En: Historia de Medellín. Tomo II. Melo J. O. (editor). Medellín: Compañía Suramericana
de Seguros.
Álvarez, V. (2003) “De las sociedades de negocios al Sindicato Antioqueño. Un
camino centenario”. En: Empresas y Empresarios en la historia de Colombia. Siglos
XIX-XX. II. Una colección de estudios recientes. Dávila, C. (comp) Bogotá: Norma,
Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Álvarez, I. (2005) Sociedad de Ingenieros Químicos de la Universidad Pontificia
Bolivariana 50 años. Integral Industrial. La Revista de la Industria y la Ingeniería
Química. 101. 6-15.
Archila, M. (1996). La organización de la clase obrera en Medellín, 1900-1930.
En: Historia de Medellín II. Melo, J.O. (editor). Medellín: Compañía Suramericana de Seguros.
Asociación de Ingenieros Mecánicos, UPB (2000). Libro de consulta y de negocios ASIMEC. Novena edición 2000/2001.Medellín: ASIMEC UPB
Bergeron, L. (1992). El Hombre de Negocios. Madrid: Alianza Editorial.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Referencias
245
Botero, F. (1984) La Industrialización en Antioquia. Génesis y consolidación 19001930. Medellín: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.
Bonilla, E; Rodríguez P. (1997) Más allá de los métodos Bogotá: Grupo Editorial
Norma y Universidad de Los Andes.
Brew, R. (1977) El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta
1920. Bogotá: Banco de la República.
Coupé, F. Migración y urbanización 1930-1980. En: Historia de Medellín II.
Melo, J. (editor). Medellín: Compañía Suramericana de Seguros.
Dávila, C. (1986) El empresariado colombiano. Una perspectiva histórica. Bogotá:
Facultad de Estudios Interdisciplinarios Pontificia Universidad Javeriana.
_________. (1986) “El empresariado antioqueño 1760-1929. De las interpretaciones
psicológicas a los estudios históricos”, Siglo XIX. Revista de Historia, año V, (9),.11-74.
____________ (1997) “Los comienzos de la historia empresarial en Colombia,
1975-1995”, América Latina en la historia económica. Boletín de Fuentes (Instituto
Mora, México D.F.), N.7, enero-junio de 1997 pp.73-101.
____________ (2002) “Presente, futuro y pasado en la actividad empresarial”.
Portafolio. (Separata: La academia frente a la crisis), marzo 15.
Dávila, C. “Lecciones de la historia para la nueva economía” (2000). Dinero,
diciembre 18 de 2000, 72.
__________ (2003), compilador) Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Una colección de estudios recientes. Tomos 1 y 2. Bogotá: Editorial Norma,
Ediciones Uniandes, Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes.
Delgado, C. (2000). “El desarrollo empresarial colombiano”, en La fuerza empresarial en Colombia. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.
Echavarría, H. (2000). (Entrevista de Luis Jorge Garay) La clase dirigente no ha
sabido manejar un país de 40 millones de habitantes. La Revista del Espectador, 17
de septiembre, 1B.
246
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Gaviria, J. F. (1989). La Economía Colombiana hasta 1989”, en: Jaramillo Uribe
Jaime (compilador) Nueva Historia de Colombia, Tomo V. Bogotá: Planeta.
Hernández, M. Perfil del egresado de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes 1995-2005 con desempeño como empresario. Bogotá: Trabajo de
grado para optar el título de Administrador.
Jaramillo, A. (1996) Los titanes del comercio colombiano. Medellín: Lealón.
Kalmanovitz, S.; López, E. “Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo
XX”, en: Robinson, J., Urrutia, M. Economía colombiana en el siglo XX. Un análisis
cuantitativo. Bogotá; 2007
Kaplan, R.; Norton, D.(1992). Harvad Review. Enero-febrero /92 Vol. 70 Issue
1 p. 71-79.
Keegan, W. J. (1996). Marketing Global. Barcelona: Prentice Hall.
Lotero, G. (1996) La Pontificia Bolivariana. Medio Siglo de Historia Universitaria,
Tomos I y II, Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Martínez, S. (2000). “El desarrollo empresarial colombiano”, en La fuerza empresarial en Colombia. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.
Mayor, A. (1989) “Historia de la industria colombiana, 1930-1968. En: Nueva
Historia de Colombia Tomo V. Tirado Mejía Álvaro, (Director Científico y Académico). Bogotá: Planeta.
__________ (1989) Ética Trabajo y Productividad en Antioquia. Una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales. Bogotá: Tercer Mundo.
Misas, G. (2003) “De la sustitución de importaciones a la apertura económica.
La difícil consolidación industrial”. En: Desarrollo económico y Social en Colombia
siglo XX. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia p. 111-134.
Molina, L. F. (2000). “El desarrollo empresarial”, en La fuerza empresarial en
Colombia. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Referencias
247
_________ (2003) Francisco Montoya. Poder familiar, político y empresarial
1810-1862. Medellín: Nutifinanzas S.A.
__________ (2004). Dos siglos de Historia Empresarial. Dinero Edición Especial.
Bogotá, 2004.
__________ (2006). Empresarios colombianos del siglo XIX, 2ª. edición. Bogotá:
Universidad de Los Andes.
__________ (2007). ¿Empresarios por herencia? En: El poder paisa. Antioquia y
Medellín en acción. Bogotá: Semana.
Morales, H. (1997) A puro pulso. Bogotá: Intermedio.
Ospina, L. (1979) Industria y Protección en Colombia 1810-1930. Medellín:
FAES.
Palacios, M. (1995) Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá: Norma.
Palacios, M; Safford, F. Colombia país fragmentado, sociedad dividida. Su Historia (2002). Bogotá: Norma.
Parson, J. (1951). La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. Bogotá: Academia colombiana de historia.
Poveda, G. (1982) Dos Siglos de Historia Económica de Antioquia. Medellín:
Proantioquia.
_________ (2005) Historia Económica de Colombia en el siglo XX. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Quintero, A. (2006) Hacendados, negociantes y comerciantes de Neiva a finales del
siglo XIX. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Restrepo, F.; Zapata J. Indicadores de Gestión Humana en las empresas adscritas a
la Asociación Colombiana de Relaciones del Trabajo, ASCORT. Medellín: Universidad
Pontificia Bolivariana, 2007.
248
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Restrepo, J. (2005). Apuntaciones para un análisis, desarrollo y expansión del
comercio antioqueño en el siglo XX. AD-MINISTER 7, 11-17.
Rosillo, J. S. (2006) Modelos para Direccionamiento Estratégico y Política de Empresas. Bogotá: Documentos de Administración, 4. Pontificia Universidad Javeriana.
Safford, F. (1977) Aspectos del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Hombre Nuevo.
________ Los valores socioculturales, las estructuras y las políticas públicas en el
desarrollo colombiano”, Cátedra Corona, Facultad de Administración, Universidad
de los Andes, No. 5, Bogotá, 2002.
_________ (1989) EI ideal de lo práctico. El desafío de formar una elite empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional y El Áncora Editores.
Salazar, J. (2003) En: Empresas y Empresarios en la historia de Colombia. Siglos
XIX-XX. II. Una colección de estudios recientes. Dávila, C. (comp) Bogotá: Norma,
Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
Salazar, J. (2001) Introducción al estudio del transporte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Schumpeter, J. A. (1957) Teoría del Desenvolvimiento Económico México: Fondo
de Cultura Económica.
Sombart, W. (1998) El burgués. Contribución a la historia espiritual del hombre
económico moderno. Madrid: Alianza
____________ (1946) El apogeo del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Soto, G.; et al. (1997) El perfil ético del egresado bolivariano y su impacto en el
medio. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Torres, E. (2003) “Funciones empresariales y desarrollo económico”. En empresas y Empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios
recientes Tomo 2. Dávila, C, (comp.) Bogotá: Norma, Facultad de Administración de
la Universidad de los Andes,
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Referencias
249
Torres, G; Escobar M. (1986). La Empresa Familiar en Antioquia Siglo XX. Historias y caracterización. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Torres, G. (1992) Cadenalco: Una historia de desarrollo empresarial 1922-1992.
Medellín: Colina.
Twinam, A. (1982). Mineros, comerciantes y labradores. Las raíces del espíritu empresarial en Antioquia 173-1810. Medellín: Fundación antioqueña para los estudios
sociales, FAES.
Universidad de Los Andes Colección 50 años (1998) Facultad de Ingeniería de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Anecdotario 1948-1998. Bogotá: Universidad de
Los Andes.
Valdaliso, J. M.; López, S. (2000). Historia Económica de la Empresa, Barcelona:
Crítica.
Valencia, A.; Gaviria A. (2004) La Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Antioquia. Origen y Evolución históricos. Medellín: Universidad de Antioquia.
Universidad Pontificia Bolivariana. (1976). Cuadernos del Cuadragésimo Aniversario 1936, la pre-fundación. Medellín: Talleres Tipográficos UPB.
____________________________ (2004). Proyecto Institucional. Ser Bolivariano. La actitud es nuevo compromiso. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
____________________________ (2005-2006). Síntesis Bolivariana. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Valencia, D. (1999).La Central Hidroeléctrica Guadalupe I. Credencial Historia,
(116), 38-40.
Valencia, J. (1986). “La Industrialización en Medellín y su área circundante
1945-1984” en: Historia de Medellín Tomo II. Medellín: Suramericana de Seguros.
Weber, M. Economía y Sociedad; esbozo de una sociología comprensiva. (1996).
México: Fondo de Cultura Económica.
250
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
________ (2003) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo
de Cultura Económica.
Referencias tomadas de internet
http://www.camaramed.org.co/cultura100empresarios.asp. Recuperado el 10
de julio de 2008.
http://www.gruposantander.es/ieb/glosario/glosarioindex.htm.
el 8 de marzo de 2007.
Recuperado
http://www.camaramed.org.co/docs/01informe_monitor_colombia.doc.
Recuperado el 16 de noviembre de 2008.
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/11/01/hoy/negocios/783949.html. Recuperado el 31 de julio de 2008.
http://www.odam.info/node/84. Revisado el 10 de junio de 2008.
http://www.incolda.org.co/queesincolda.htm. Recuperado el 10 de agosto de
2008.
http://www.monografias.com/trabajos16/manejo-psicosocial-crisis/manejo-psicosocial-crisis.shtml. Recuperado el 6 de febrero de 2008.
http://www.ccre.org.co/upload/2art03 g.pdf. Recuperado el 9 de junio de 2008.
http://www.andi.com.co/. Revisado el 8 de junio de 2008.
http://www.javeriana.edu.co/sinfo/patentescolombia. Recuperado el 18 de abril
de 2008.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/article-111846.
html1. Recuperado 18 de abril de 2008.
http://www.icpcolombia.org/archivos/revista/No%208/Echavarria%20Hernan.
pdf. Recuperado el 22 de abril de 2008.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Referencias
251
http://www.periodicoelpulso.com/html/ene05/general/general-08.htm. Recuperado el 5 de febrero de 2008.
www.laenciclopedia.com/dbiografias/html/popbio.asp@clave=15580.htm. Recuperado 6 de febrero 2007.
http://efrenclusters.spaces.live.com/feed.rss. Recuperado en agosto de 2007.
http://www.eumed.net/tesis/jjrv/8b.htm. Recuperado el 18 de junio de 2008.
www.biografiasyvidas.com/biografia/k/knight.htm. Recuperado el 22 de agosto
de 2007.
www.biografiasyvidas.com/biografia/von. Mises. Recuperado el 10 marzo 2007.
www.biografiasyvidas.com/biografia/Hayeck. Recuperado el 15 de marzo 2007.
www.biografiasyvidas.com/biografia/Baumol. Recuperado el 3 de marzo de
2009.
Artículos en periódicos
El Colombiano. Economía y Negocios, 12 de noviembre de 2006, p. 17ª. Entrevista al ingeniero egresado Alejandro Mauricio Vargas.
Fuentes primarias directas
Entrevistas realizadas en 2006 y 2007 a los siguientes empresarios:
Alberto Piedrahíta Barrientos
Alejandro Mauricio Vargas Upegui
Alexander Penagos Hincapié
Ana María Cano Posada
Carlos Mario Ríos Mazo
Diego Alejandro Pareja Cardona
Edgar Jaime Isaza Isaza
Eustorgio Restrepo Sierra
Fabio Cesar Valencia Duque
Fabio Jaramillo Posada
252
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Guillermo Aristizábal Giraldo
Iván Darío Uribe Moreno
Iván Ignacio Zuluaga Posada
Jaime R. Echavarría Villegas
Jaime Salazar Montoya
Jaime Salazar Montoya
John Álvarez Restrepo
José Fabio Vélez Mejía
José Raúl Aguilar Rodas
Juan Gonzalo Restrepo Londoño
Luis Fernando Arango Valderrama
Marta Lucía Escobar Vieco
Mateo García Orrego
Olga Lucía Jaramillo Echeverri
Rodrigo Villa Galvis
Sofía Victoria Aristizábal Duque
Yeison Correa Castrillón
1997. Biblioteca UPB Mons. Darío Múnera Vélez. Fuente: Archivo histórico UPB
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Referencias
253
Anexo
Perfil empresarios egresados UPB 1940-2006
Estrategias de la Universidad para la implantación
del ideario ético por Facultades
Facultad
Año de
fundación
Derecho y Ciencias
1936
Políticas
Ingeniería Química: Con
el nombre de Escuela de
1938
Química Industrial
La primera de Colombia
Arquitectura y urbanismo.
Anexa se creó la Escuela 1943
de Abañilería en 1946
Rector y/o
Ideario ético práctico
Asesor
Manuel José Cultivo a valores católicos, hombres íntegros,
Sierra
dirigentes eficaces: Verdad, ciencia, justicia
Manuel José Respuesta a industrialización. Formación
Sierra, Julio C. profesionales idóneos para administrar y crear
Hernández
industrias que impulsaran desarrollo económico
Asesor
Formación hombres capaces de atender la
Abogado Jaime transformación urbanística de la ciudad y del país,
Gil Sánchez
factor de cambio para solucionar problemas sociales
Decoración: Elemento esencial de la época. Por
Mons. Henao guerra mundial damas no podían irse a estudiar a
Diseño
Europa. La mujer no tenía libertad de hacer carrera
B.
En cualquiera de sus ex
profesional. En 1979: Formar diseñadores
1943-1977 Asesora
presiones: Gráfico, de
Madre Maliá generales con metodología integradora
Interiores, Industrial
de Diseño Industrial y Gráfico para lograr
versatilidad dentro de la reducida demanda
Cecilia
1945-1955
Formar personas ética y técnicamente para
Echavarría.
Origen remoto.
responder a desafíos que lideran procesos
Apoyo de
Trabajo Social
1960 adquiere
Acción Social comunitarios que dieran solución efectiva a
categoría de
Católica y la problemática social
Facultad
Andi
Primer intento
Joaquín
Emilio Sierra,
hermano de 1950: Riqueza hidráulica debía aprovecharse.
Monseñor
Mons. Félix Henao: crear plantas eléctricas era
Manuel
punto clave en lucha anticomunista; así llegaría la
Ingeniería Eléctrica
1950
José Sierra. radio y por ella la Hora Católica Arquidiosesana.
Fallido
Víctor Cock: Necesidad energía eléctrica para
1950 Neil
industrialización.
Gilchrist,
Decano Ing.
Química
Fuente: Soto, et al.: 1996: 224-265
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Anexo
255
Perfil empresarios egresados UPB 1940-2006
Estrategias de la Universidad para la implantación
del ideario ético por Facultades
Facultad
Año
fundación
Rector
Filosofía y Letras
Escuela de
Educación y
Humanidades
Departamento
de Formación
Humanística
Ingeniería
Mecánica
Educación
Comunicación
Social
Ideario ético
-Nuncio Apostólico : Religiosas y damas “con título
1952
1983
1992
1957
Monseñor
Henao
Botero
Monseñor
Henao
Botero
El Rector presentó ante el Consejo Directivo, fundado
para la ocasión, un pésum elaborado por ingenieros
graduados en EU. Se fundan Eléctrica y Química
con base en los pénsum importantes universidades
norteamericanas, adaptados a las necesidades de la
industria colombiana. Formación profesionales éticos e
idóneos
Decano de Química Neil Gilchrist, propuso crear Instituto
Superior de Pedagogía. Religiosas Compañía de María,
La Enseñanza, al frente. Razones: Necesidad urgente de
personal idóneo para enseñanza en todos los niveles.
1957
1958
de bachiller” capacitadas para enseñar en colegios.
Búsqueda de la verdad y reflexión académica, p. 232.
-Anexan en 1959 filosofado de padres Salesianos; 1967
se anexan estudios de filosofía del Seminario Mayor de
Medellín
-Se anexa a la Facultad de Educación
Formación rigurosa de temas históricos de Filosofía y
literatura
UPB- Madres Necesidad de eficaz dinámica de grupos y utilización ética
Sagrado
de medios sin perder de vista función e incidencia social.
Corazón
Se incorporó a la UPB entre 1966-1972
Fuente: Soto, et al.: 1996: 224-265
256
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Perfil empresarios egresados UPB 1940-2006
Estrategias de la Universidad para la implantación
del ideario ético por Facultades
Facultad
Año
fundación
Rector
Ideario ético
Sociología
1959-1983
1938 Tulio Botero Salazar, arzobispo de Medellín,
propuso lema de “El comunismo y la Acción Social
Católica, la fundación del Instituto de Ciencias Sociales,
Monseñor Henao
con apoyo de la Curia y el tema de “cristianización de las
Botero
empresas”. También exigencias del medio social y cultural
de Medellín. Era urgente la preparación científica de
profesionales
Teología
1963-1969
Monseñor
Henao Botero
Formar sacerdotes especializados en diversos campos de
ciencias religiosas
Ingeniería
Electrónica
1969-1975
Monseñor
Henao Botero
Promovida por directivas Facultad Ingeniería Eléctrica,
considerando 20% de Eléctricos hacían Electrónica.
Demanda sorprendente década 1970
1973
Sección que comenzó en 1937 anexa al Bachillerato.
1942 Medellín era la más adecuada por ser centro
industrializado.
1943 Escuela Economía y Comercio.
1944 Monseñor propone Facultad Ciencias Económicas y
Financieras que no progresó.
Monseñor Henao 1973 cambia nombre: Administración de Empresas.
Botero
“La universidad colombiana se ha ido desarrollando
como híbrido de todas las tendencias extranjeras.
Ideario: interpretarlas “en términos humanos, sociales
e internacionales; sacar conclusiones y formar juicios de
valor y garantizar un uso óptimo de los siempre escasos
recursos disponibles”, p. 247. Se creó, además a partir
estudios del sector empleador Valle de Aburrá
Administración de
Empresas
Fuente: Soto, et al.: 1996: 224-265
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Anexo
257
Perfil empresarios egresados UPB 1940-2006
Estrategias de la Universidad para la implantación
del ideario ético por Facultades
Facultad
Año
Medicina
Rector
Ideario ético práctico
1975
-Desde 1937 fue propósito por necesidad de Medellín
aprovechando HSVP. En 1938” Mon. Henao Botero había dicho
que en otras facultades “se atentaba contra la fe por doctrinas
materialistas, positivistas y ateas”. p. 249.
-1957 bachilleres por carencia de puesto emigran al exterior
“con grave peligro para sus almas y con cuantiosos gastos para
Monseñor
sus familiares”, p 249.
Luis Alfonso
-1975 fundarla por “gran déficit de médicos a nivel
Londoño
departamental y nacional” de 26.000; formación médicos
Bernal
generales que estudiaran por vocación, médico familiar, nostalgia
del médico del pueblo, capaz de atender lugares apartados
y desprovistos de técnica y recursos hospitalarios; necesidad
de médicos con ética cristiana y solidaridad social, programa
basado en persona humana; aumentar rendimiento personal
salud, p. 250
Publicidad
1989
Monseñor
Darío
Múnera
Vélez
Psicología
Monseñor
1989Darío
1993
Múnera
Escuela de
Educación y
Humanidades
Departamento
de Formación
Humanística
Ingeniería Textil
1991
Monseñor
Darío
Múnera
Vélez
Necesidad del medio, delimitar fronteras entre Comunicadores
y Diseñadores. Inscrito en Plan de desarrollo, proyección UPB,
posibilidad prometedora del medio
Proyecto justificado en aspectos científico, filosóficoantropológico, formativo, social, de demanda e infraestructura y
planes desarrollo
En 1985 Acoltex, Andi, Sena, UPB, Asociación colombiana
de Profesionales y expertos textiles, Apet, inician actividades
orientadas a ofrecer cursos. Se identifican problemas como
la notoria deficiencia en cultura empresarial. Se establece un
programa general para enseñanza de procesos textiles
Fuente: Soto, et al.: 1996: 224-265
258
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Perfil de tres generaciones de egresados
Perfil empresarios egresados UPB 1940-2006
Estrategias de la Universidad para la implantación
del ideario ético por Facultades
Facultad
Año
Rector
Ideario ético práctico
Se encargó a Augusto Uribe perfil gerencial concentrado en el
desarrollo, con clara concepción
Política, con cuatro ejes: Gerencia, desarrollo, economía y política,
Economía y
Desarrollo
Ingeniería
Agroindustrial
Enfermería
1994
programa heterodoxo respecto de otros existentes pues: - No
había áreas académica relacionada con economía y el desarrollo
Monseñor
en su concepción moderna multidimensional: innovación,
Darío Múnera tecnológica, gerencia, socio-cultural, política, medio ambiente. –
Vélez
posibilidad para UPB de adquirir liderazgo nacional en el área de
gerencia del desarrollo. – Posibilidad académica de integración
alrededor del desarrollo, - Posibilidad abierta a posterior
desarrollo del área: postgrados, generación de conocimiento,
servicios. – Intención de la U de formar clase dirigencia líder, con
base en sus principios y filosofía
1994
Con base en el Plan de Desarrollo de la U 1992-1996 con
Monseñor
propuesta de Juan Arturo Tobón y como respuesta a las
Darío Múnera sugerencias del mercado y al país, con el objetivo humanístico,
Vélez
científico e investigativo, “columna vertebral de la formación
integral de la U.
1995
Nuevas formas de entender conceptos “enfermería”, “salud”,
“enfermedad”, crecientes necesidades y demandas de la salud,
Monseñor
reorganización de servicios, avances científicos y tecnológicos
Darío Múnera
impusieron nuevo estilo de práctica. Estudios de factibilidad
Vélez
mostraron que era el momento para responder a las necesidades
del medio.
Fuente: Soto, et.al.: 1996: 224-265
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Anexo
259
Sobre las autoras
Gabriela Torres de Marín
Socióloga Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Especialista en Demografía
y Estudios de Población. CELADE, Naciones Unidas, UPB. Egresada del Programa
de Entrenamiento de Docentes Universitarios para el Desarrollo de la Capacidad
Empresarial, Universidad de los Andes. Magíster en Gerencia para el Desarrollo.
Universidad Pontificia Bolivariana. Docente Titular en la Universidad Pontificia Bolivariana. Gestora y directora del Grupo de Investigación en Estudios Empresariales
GEE. Gestora del Centro de Desarrollo Empresarial CDE/UPB. Autora y coautora
de varias publicaciones relacionadas con lo empresarial. Ponente en eventos empresariales y académicos de carácter nacional e internacional. Investigadora y Consultora en las Áreas Socio-Económica, Socio-Demográfica y Empresarial.
Gloria León Gómez
Historiadora. Especialista en Gerencia de Seguridad Social. Docente universitaria
en EAFIT, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Vinculada a la UPB desde 1995 a la Cátedra de Historia Empresarial, Formación
Empresarial, Historia de la Medicina. Desde 2005 vinculada como Investigadora al
Grupo Estudios Empresariales de la Escuela de Ciencias Estratégicas UPB.
Empresarios Sello upb 1940-2006 / Tres generaciones de creadores de riqueza incremental
261
U N I V E R S I D A D
SU OPINIÓN
B O L I VA R I A N A
P O N T I F I C I A
E D I T O R I A L
Para la Editorial UPB es muy importante ofrecerle un excelente producto.
La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones será
muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos.
Para darnos su opinión, comuníquese a través de la línea (57)(4) 354 4565
o vía E-mail a [email protected]
Por favor adjunte datos como el título y la fecha de publicación, su nombre, e-mail
y número telefónico.
Este libro se terminó de imprimir
en los talleres de Javegraf
en el mes de agosto de 2009.