Mensaje de Fin de Año del Presidente del BCV. Año 2007

Transcription

Mensaje de Fin de Año del Presidente del BCV. Año 2007
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG.
2007
MENSAJE
DE FIN DE AÑO
DEL PRESIDENTE
DEL BANCO
CENTRAL
DE VENEZUELA
Caracas, diciembre de 2007
© 2007, Banco Central de Venezuela
Caracas-Venezuela
Catalogación en fuente
Biblioteca Ernesto Peltzer
Banco Central de Venezuela
Mensaje de fin de año del Presidente
del Banco Central de Venezuela, 2007-44 p.
Título anterior:
Declaración de fin de año del Presidente
del Banco Central de Venezuela/
Banco Central de Venezuela
Caracas: BCV, 1976-1993
Clasificación Dewey: 330.987064
Clasificación JEL: E58, E60
VENEZUELA-CONDICIONES ECONÓMICAS
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
AUTORIDADES
Hecho el Depósito de Ley
Depósito Legal: lf 35220033306
Distribución gratuita
Producción editorial:
Gerencia de Comunicaciones Institucionales
Departamento de Publicaciones, BCV
Avenida Urdaneta, Esquina de Las Carmelitas,
Torre Financiera, piso 14, ala sur,
Caracas 1010, Venezuela
Teléfonos: 801.55.14 / 801.52.35
Fax: 536.93.57
[email protected]
www.bcv.org.ve
RIF: G-20000110-0
Concepción gráfica de tripa:
María de Lourdes Cisneros
Diseño gráfico de portada:
Departamento de Publicaciones
DIRECTORIO
Gastón Parra Luzardo
Presidente
Rafael J. Crazut
Bernardo Ferrán
Armando León Rojas
José Félix Rivas Alvarado
Jorge Giordani
(Representante
del Ejecutivo Nacional)
ADMINISTRACIÓN
Gastón Parra Luzardo
Presidente
José Manuel Ferrer Nava
Primer Vicepresidente Gerente
I
VISIÓN
II
RESULTADOS
7
GENERAL
DE LA ECONOMÍA
VENEZOLANA
12
III
BALANCE
32
IV
ANEXO
Y PERSPECTIVAS
35
ESTADÍSTICO
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 5
I/
VISIÓN GENERAL
Crecimiento significativo y generalizado de la economía venezolana en 2007
La economía venezolana mantuvo el crecimiento sostenido, significativo y generalizado
del producto interno bruto durante el año 2007 con una variación de 8,4% en términos
reales, persistiendo así la tendencia predominante en los últimos 17 trimestres
transcurridos desde finales de 2003 hasta el presente, con un incremento promedio
interanual de 11,8% y dentro de un proceso de profundos y trascendentes cambios en
la esfera sociopolítica interna del país, así como en la dinámica de las relaciones
internacionales, coyuntura que ha sido cabalmente aprovechada para alcanzar estadios
superiores de progreso, relevancia mundial, poder de negociación, autonomía de las
decisiones y diversidad de interlocutores económicos y políticos.
En el ámbito social, de acuerdo con la información oficial sobre pobreza, suministrada
por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Venezuela logró reducir el porcentaje
de hogares pobres de 54% en el primer semestre de 2003 a 27,5% en el primer
semestre de 2007, en tanto que los hogares en pobreza extrema disminuyeron de
25,1% a 7,6% en el mismo periodo. Asimismo, según los informes de los organismos
multilaterales de la región, Venezuela es uno de los países que más ha avanzado en la
reducción de la pobreza.
El comportamiento de la economía durante 2007 nos permite reiterar la caracterización
genérica formulada en nuestros mensajes anuales precedentes dirigidos a la nación
venezolana, en el sentido de anotar que no sólo crece la economía debido a
circunstancias favorables, sino que, paralelamente, se transforma la estructura de la
sociedad al alcanzar estadios superiores de progreso en los cuales se tiende a la
equidad, la inclusión de todos los estratos poblacionales y al desarrollo humano,
generalizado, sostenido y significativo, cuyos rasgos y particularidades son tratados
con mayor detenimiento y prolijidad en las partes siguientes de este mensaje.
En relación con la reforma constitucional propuesta por el ciudadano Presidente de la
República, es oportuno y adecuado informar debidamente que el Directorio del Instituto
deliberó en varias reuniones sobre los artículos de interés para el BCV y produjo un
documento con la opinión del cuerpo, posteriormente remitido a la instancia
correspondiente.
Algunas de las medidas impulsadas por el Ejecutivo Nacional tendrán, más que un
efecto inmediato, repercusión favorable en el mediano y largo plazo, tanto en el ámbito
interior como en el de sus proyecciones externas. Venezuela ha cobrado relevancia
en los foros internacionales y en la escena mundial en su empeño manifiesto por
diversificar los polos de interdependencia en el área política, económica, financiera y
cultural, pero siempre otorgándole prioridad a los de Sur América, Centro América y
el Caribe que están provistos por una dinámica esperanzadora en el seno de las
transformaciones políticas y sociales que experimentan.
Petrosur, Petrocaribe, ALBA, Banco del Sur y las iniciativas bilaterales, bastiones
para la procura y constitución de un bloque negociador con mayor poder en el escenario
mundial, han despertado la consciencia ciudadana y cívica de los pueblos hasta ahora
postergados. En el mes de diciembre del corriente año han ocurrido dos importantes
sucesos dentro de la acción integradora de América del Sur. El primero de ellos, en
orden temporal, fue la constitución del Banco del Sur con la presencia de los presidentes
de los países que formarán parte de él y, en segundo término, la celebración de la
La economía venezolana mantuvo
el crecimiento sostenido,
significativo y generalizado del
producto interno bruto durante el
año 2007 con una variación de
8,4% en términos reales,
persistiendo así la tendencia
predominante en los últimos 17
trimestres.
No sólo crece la economía debido
a circunstancias favorables, sino
que, paralelamente, se transforma
la estructura de la sociedad al
alcanzar estadios superiores de
progreso en los cuales se tiende
a la equidad, la inclusión de todos
los estratos poblacionales y al
desarrollo humano.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 7
XXXIV Cumbre Presidencial de Mercosur, efectuada en Montevideo, Uruguay, en la
cual se reafirmó la determinación de los países para fortalecer el denominado bloque
del sur. Además, la cumbre sirvió para que Argentina –al asumir la presidencia rotatoria
de este organismo– expresara solidariamente que uno de los objetivos de su gestión
sería continuar abogando por la incorporación y el ingreso pleno de Venezuela al
bloque regional.
El Banco Central de Venezuela ha venido apoyando estas acciones mediante la
participación y contribución directa en los ámbitos de su competencia técnica, durante
las reuniones realizadas y en los grupos de trabajo convocados para avanzar en la
integración suramericana y caribeña. También lo ha hecho brindando su apoyo a las
políticas públicas dirigidas a estimular el desarrollo económico y social del país,
particularmente en lo que atañe a la creación de condiciones favorables para que se
genere una inversión real productiva, el fortalecimiento del aparato de producción, el
aumento del financiamiento de la economía social y la ejecución de programas de
desarrollo humano.
El contexto internacional ha sido favorable en la medida en que los altos precios
nominales del petróleo han contribuido a incrementar sustancialmente los ingresos
fiscales y de divisas al Estado venezolano, pero a su vez, la crisis de solvencia en el
mercado hipotecario estadounidense, la caída del dólar ante el euro y las monedas
asiáticas crean expectativas negativas y preocupación en los bancos centrales por la
seguridad de las reservas internacionales que custodian y administran, lo que los induce
a replantearse una composición de reservas menos riesgosa con otras monedas, que
los proteja y los haga abandonar la posición de alerta y precaución ante una posible
desaceleración de la economía de los Estados Unidos de Norte América.
Política monetaria y cambiaria
El Acuerdo Anual de Políticas económicas sirve de marco a la acción coordinada entre
el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela. Dentro de un contexto normativo
y de acción, el BCV ha cumplido la funcion de diseñar una política monetaria orientada
a propiciar la estabilidad económica y respaldar el crecimiento. Además, como rector
del sistema de pagos nacional, ha continuado mejorando los servicios que presta a través
de la Cámara de Compensación Electrónica para agilizar y facilitar las operaciones
bancarias de los usuarios.
El BCV ha cumplido la función de
diseñar una política monetaria
orientada a propiciar la estabilidad
económica y respaldar el
crecimiento.
Los lineamientos rectores de la política monetaria persiguen regular la liquidez mediante
el uso del encaje legal y las operaciones de mercado abierto. Asimismo, se mantuvieron
las medidas adoptadas en el año 2006 respecto a la modificación de plazos y tasas
para las operaciones de mercado abierto y el encaje marginal, lo que a su vez favoreció
la reducción de los costos de la política monetaria. Las medidas adoptadas en relación
con el encaje legal obedecen a las acciones que el BCV cumple en su función reguladora
de manera más efectiva y decidida sobre el sistema bancario nacional. La tasa efectiva
de encaje permitió mantener recursos inmovilizados en el BCV que tuvieron incidencia
en el nivel de la liquidez monetaria.
Como rector del sistema de pagos
nacional, ha continuado
mejorando los servicios que presta
a través de la Cámara de
Compensación Electrónica, para
agilizar y facilitar las operaciones
bancarias de los usuarios.
En el empeño por mantener la senda positiva de crecimiento económico sin afectar el
equilibrio externo, el Instituto orientó acciones para asegurar la disponibilidad de los
medios de pago internacionales con el objeto de garantizar las asignaciones realizadas
por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi); asimismo, de acuerdo con lo
previsto en la Ley, se efectuaron traspasos de reservas internacionales al Fonden
para financiar el componente externo de los proyectos de inversión para el desarrollo.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 8
Se ha persistido en la lucha contra la inflación con medidas de política monetaria, de
acción fiscal y otras de más largo plazo agenciadas por distintos órganos del Estado,
destinadas a fortalecer y expandir el aparato productivo del país. Conviene recordar
que la concepción de banca central que se ha adoptado permite participar y colaborar
con estos esfuerzos para alcanzar los objetivos superiores que se ha propuesto la
nación.
La reconversión monetaria
Correspondió al Banco Central de Venezuela durante este año, en unión con el
Ejecutivo Nacional, la gran tarea de planificar y ejecutar la reconversión monetaria.
Toda su planta de trabajadores, sin excepción alguna, se incorporó activamente a
esta tarea que obligó al Instituto a sumar todos sus esfuerzos. La magnitud de este
desafío dio lugar a una profunda movilización social que llevó la presencia del Banco
Central a todos los rincones del país.
El Banco además desarrolló toda una política de cooperación interinstitucional
conjuntamente con el Ejecutivo Nacional y otras instituciones públicas y privadas de
la economía, para lo cual se contó con el apoyo solidario de todas ellas, en virtud de su
compromiso con el país.
La reconversión monetaria constituye un hecho trascendental que derivará en
beneficios para la población. Esta medida mejorará la eficiencia del sistema de pagos
y de los registros contables, favorecidos por la utilización de cifras más pequeñas. A
su vez, facilitará la compresión, uso y manejo del dinero nacional por parte de toda la
ciudadanía. La reconversión monetaria simplificará el manejo del dinero nacional al
expresarse en una menor escala equivalente a la actual, una vez divididos los montos
actuales entre mil.
Con el objetivo de divulgar de manera óptima la relevante decisión, el Instituto adelantó
una campaña de comunicación masiva que ha permitido informar y educar a la
colectividad sobre los diferentes aspectos de dicha medida, para que asuma con
facilidad y confianza la nueva escala monetaria una vez que entre en vigencia a partir
del primero de enero de 2008. Por la misma razón, el Directorio del Banco Central de
Venezuela aprobó diversos instrumentos operativos, entre ellos, las “Normas que
rigen la reexpresión monetaria y el redondeo”, las “Reglas aplicables al cheque en el
proceso de reconversión monetaria”, los “Lineamientos tecnológicos para la adaptación
de los sistemas y tecnologías de información” y las “Normas que rigen aspectos
relativos a los salarios y demás prestaciones de carácter social en el marco de la
reconversión monetaria”.
En un nivel más funcional, la reconversión monetaria se ha venido desarrollando a
partir de la ejecución de cuatro actividades fundamentales: a) en el aspecto de la
comunicación, se organizó un proceso acelerado de formación de multiplicadores y
promotores de la reconversión, con la valiosa y calificada participación activa del
personal voluntario del BCV y de otras instituciones, quienes actuaron en numerosos
encuentros cara a cara con el público. Esta estrategia de información se complementó
con encuestas periódicas para recibir sugerencias del público y evaluar sus percepciones
y expectativas, las cuales fueron procesadas oportunamente y sirvieron para reajustar
la estrategia; b) en cuanto a la nueva familia de monedas y billetes, se adelantaron
todos los pasos previstos para su adecuada dotación; c) en relación con la provisión
de especies monetarias, se previó todo lo concerniente a los centros de distribución
de monedas y billetes, así como la logística y seguridad de los traslados; y d) respecto
La magnitud del desafío de la
reconversión monetaria dio lugar
a una profunda movilización social
que llevó la presencia del Banco
Central a todos los rincones del
país.
La reconversión monetaria
constituye un hecho trascendental
que derivará en beneficios para la
población. Esta medida mejorará la
eficiencia del sistema de pagos
y de los registros contables,
favorecidos por el manejo de cifras
más pequeñas. A su vez, facilitará
la compresión, uso y manejo del
dinero nacional por parte de toda
la ciudadanía.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 9
a la salvaguarda de los asuntos tecnológicos, se definieron los lineamientos y mecanismos
para llevar a cabo la debida adecuación técnica.
En resumen, el Banco Central de Venezuela ha venido adelantando pasos decisivos
para orientar sus políticas al servicio del proceso de cambio social, económico y político
que transita el país hacia una transformación del modelo socioproductivo. Desde este
punto de vista, la reconversión monetaria es una acción mediante la cual se acompaña
al conjunto de decisiones y acciones en el ámbito fiscal, monetario, cambiario y de la
economía real dirigidas a profundizar el desarrollo estable del país.
El Banco Central y la sociedad
El Banco Central de Venezuela ha continuado acrecentando su función ciudadana de
responsabilidad con el país. Cada vez más se perfecciona el diseño y ejecución de
programas culturales y educativos que oscilan entre la promoción de eventos artísticos
y la organización de foros y seminarios; la sostenida labor editorial productora de
valiosos textos que enriquecen el acervo intelectual, científico y técnico; la consolidación
de su Librería con una variada oferta de textos, piezas numismáticas, objeto de
promoción institucional y un espacio acogedor para la presentación de obras de interés
en las distintas disciplinas; la ampliación de programas educativos para los niños; la
regularidad y periodicidad de sus colecciones, publicaciones técnicas de interés
académico y artístico que se acreditan entre el conjunto de especialistas, intelectuales
y público en general.
El año que culmina fue de crecimiento en las actividades que se adelantan en el
Programa de Cooperación Interinstitucional, por medio de las cuales se estrecharon
los vínculos de cooperación del Banco Central de Venezuela con más de 20 instituciones
públicas y privadas, incluidas las principales universidades nacionales, diversos entes
del Estado y organismos multilaterales. Esta cooperación se materializó en proyectos
de investigación de alto impacto social, actividades de intercambio y difusión del
conocimiento y el fortalecimiento de la docencia universitaria. Cabe destacar el apoyo
decisivo que el Instituto ha dado a la creación de una Red Nacional de Bibliotecas en
Ciencias Sociales y el acompañamiento a valiosas iniciativas emprendidas este año
por la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Asimismo, resalta la fructífera
labor de cooperación con el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Desarrollo, la cual ha permitido el fortalecimiento y la integración de las capacidades
de los equipos colegiados de ambas instituciones para combinar nuevas estadísticas y
herramientas de análisis social y económico tanto a nivel global como sectorial.
El Banco Central de Venezuela realiza otros aportes invalorables que benefician al
público en general. En este sentido, destaca la producción de estadísticas económicas
que sirven a un amplio conjunto de usuarios constituido por analistas, comunicadores
sociales, investigadores, empresarios y estudiantes. Entre los programas más
importantes realizados como parte del esfuerzo orientado a apoyar el fortalecimiento
del sistema estadístico nacional, y en conjunto con otras instituciones, encontramos el
diseño y ejecución de encuestas nacionales sobre presupuestos familiares; la extensión
de indicadores económicos para el estado Zulia; el Programa de Actualización de
Estimaciones Macroeconómicas II (Pracem II); el desarrollo de estudios sobre el
nivel de producción y estructura de costos en la actividad agrícola; el impulso de
sistemas de indicadores regionales; la construcción de las matrices de contabilidad
social y matrices satélites de indicadores; la realización de un prototipo de cuenta
satélite de la economía social y solidaria; la estimación del acervo de capital del país;
la elaboración de la matriz insumo producto a precios básicos; la encuesta de uso de
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 10
tiempo; la consolidación del proyecto del IPC nacional; las mejoras en la medición
económica de las misiones sociales del Gobierno; la encuesta sobre expectativas
económicas y la ampliación de indicadores económicos: producto interno bruto
trimestral nominal nacional, formación bruta de capital fijo por sectores institucionales,
ingreso nacional disponible, entre otros. Por último, cabe mencionar la labor de la
Casa de la Moneda, órgano adscrito al BCV, en la fabricación eficaz de especies
monetarias, así como de pasaportes, títulos de educación y especies fiscales; además,
el Instituto ofrece el sistema de información de los servicios bancarios, que suministra
datos veraces y confiables y permite que los usuarios se orienten en sus decisiones.
La Presidencia del Banco Central de Venezuela –y con esto recojo el sentimiento del
Directorio– considera de elemental justicia resaltar de forma expresa y muy enfática
el talento, diligencia, responsabilidad e insuperable espíritu de servicio del personal
que labora en el BCV, quienes cada día enriquecen con su talento, iniciativa,
responsabilidad y dedicación el prestigio del Banco Central de Venezuela como centro
de trabajo paradigmático. Nuestra sincera gratitud y reconocimiento a los trabajadores
por su dedicación, voluntad y tiempo adicional para que el Instituto salga airoso del
desafío que supone la tarea de reconversión monetaria, tarea a la cual le
comprometimos y que ha cumplido con creces para orgullo y satisfacción de quienes
tenemos la fortuna de laborar en el Banco Central de Venezuela.
Esta visión general sirve de introducción a los aspectos más específicos y puntuales
que se desarrollarán en las partes siguientes del mensaje con que rendimos cuenta de
nuestras actividades a la ciudadanía.
El año que culmina fue de
crecimiento en las actividades que
se adelantan en el Programa de
Cooperación Interinstitucional, por
medio de las cuales se estrecharon
los vínculos de cooperación del
Banco Central de Venezuela con
más de 20 instituciones públicas
y privadas.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 11
II/
RESULTADOS
DE LA ECONOMÍA
VENEZOLANA
Síntesis del entorno internacional
De acuerdo con estimaciones de organismos internacionales1, la economía mundial
mantuvo durante 2007 su ritmo de crecimiento al alcanzar una variación de 5,2%,
cercana a la observada en 2006 (5,4%). La mitad de este crecimiento se concentró
en tres economías emergentes, las cuales fueron, en primer lugar, la República Popular
China, con una expansión de 11,5%, seguida por India y Rusia, con tasas de 8,9% y
7,0%, respectivamente.
Las economías avanzadas moderaron su ritmo de crecimiento como consecuencia,
en buena medida, de la desaceleración observada en Estados Unidos asociada con la
contracción del sector vivienda, producto de la crisis de solvencia en el sector
hipotecario de alto riesgo. Desde mediados de julio, el deterioro de este sector generó
profundas preocupaciones por sus posibles secuelas en el resto del sistema financiero
estadounidense, en la parte real de su economía y, consecuentemente, a escala global,
por el uso de los activos hipotecarios como garantía de instrumentos financieros
estructurados2, posteriormente negociados alrededor del mundo.
De hecho, grandes bancos estadounidenses y europeos reportaron importantes
pérdidas relacionadas con su exposición a este segmento de activos, al tiempo que las
calificadoras crediticias endurecieron la apreciación de riesgo de los papeles respaldados
con paquetes de préstamos hipotecarios y el flujo de crédito entre las instituciones
financieras se estancó, lo que elevó el costo del dinero. Este último factor representa
uno de los riesgos principales de desaceleración de la economía mundial.
La situación descrita obligó a varias instituciones a aumentar rápidamente su patrimonio
para cumplir con los requerimientos de capital primario, a través de inyecciones de
recursos por parte de los fondos soberanos de riqueza. Se prevé que para estos fines
también se realicen emisiones de bonos, fusiones y/o adquisiciones en los próximos
meses.
La crisis de liquidez y de confianza presentada en el año fue enfrentada por los
principales bancos centrales con fuertes inyecciones de fondos, primero de manera
independiente, y a partir del 12 de diciembre, en forma concertada3, además de
reducciones de tasas de interés referenciales.
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar, a partir de septiembre, la
tasa de interés referencial en tres oportunidades para totalizar una baja de 100 puntos
básicos y ubicarla en 4,25%. De igual manera, el Banco de Canadá y el Banco de
Inglaterra lo hicieron en 25 puntos básicos. En el caso del Banco Central Europeo,
que en la primera mitad del año había realizado dos aumentos de 25 puntos básicos
cada uno, de cara a los acontecimientos descritos, decidió posponer cualquier medida
en la materia, a pesar de los riesgos sobre la inflación.
1
2
3
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, y Fondo Monetario Internacional.
Titularización respaldada por activos (ABS: asset backed securities) o por deuda corporativa (CDO:
collateralised debt obligations).
Bancos centrales de Estados Unidos, la Eurozona, el Reino Unido, Suiza y Canadá.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 12
En cuanto a los precios, las políticas adoptadas en los países avanzados contribuyeron
a reducir la inflación promedio de 2,1% en 2006 a 1,9% en 2007. Por el contrario, en
los países en desarrollo, la variación de los precios aumentó en 0,8 puntos porcentuales
hasta un valor de 5,9%.
En materia de integración latinoamericana, en línea con la estrategia de la política
exterior venezolana, es importante señalar que durante el año 2007 el BCV continuó
fortaleciendo los vínculos con los países de la región. En tal sentido, el instituto emisor
participó activamente en la asesoría técnica a la Comisión Presidencial para la creación
del Banco del Sur, proceso materializado en la reciente firma de su acta constitutiva
por parte de los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay
y Venezuela.
En el marco del proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur, se tuvo una
participación activa en distintas reuniones técnicas realizadas en materia de asuntos
financieros, políticas macroeconómicas y el diseño de indicadores de precios y
estadísticas macroeconómicas y de finanzas públicas. Asimismo, el Banco Central
de Venezuela participó tanto en las reuniones de Presidentes de Bancos Centrales y
Ministros de Economía y Finanzas del Mercosur, como en las reuniones de Bancos
Centrales del Mercosur, Bolivia, Chile y Perú. Igualmente, se mantuvo una activa
participación en el FLAR.
A un nivel más global, correspondió al BCV representar al país en las reuniones
técnicas y de gobernadores del Grupo Intergubernamental de los 24 para Asuntos
Monetarios y Cambiarios Internacionales y de Desarrollo Económico, en las cuales
se impulsaron las posiciones de los países en desarrollo y de economías emergentes
a favor de una reforma de las instituciones financieras de Bretton Woods, que se
traduzca en un aumento efectivo de la voz y representación de dichos países en la
adopción de decisiones dentro de esas instituciones.
En relación con el mercado petrolero internacional, los precios, luego de haber
experimentado un descenso desde agosto de 2006, a partir de febrero del presente
año comenzaron a mostrar una tendencia marcadamente creciente que persistió durante
el resto del período. De esta manera, al mes de noviembre, los precios de los principales
marcadores internacionales de crudo se incrementaron 72,1% con respecto al promedio
observado en el mes de enero4. Sin embargo, en términos anuales el crecimiento
resulta mucho más moderado (7,3%), más aún si se compara con los incrementos
registrados durante los dos años previos de 20,3% y 40,0%, respectivamente.
El efecto combinado de una fuerte depreciación del dólar estadounidense y la inflación
mundial contrarrestó el crecimiento nominal de los precios del petróleo, con lo cual,
en términos reales5, éstos crecieron a una tasa de 4,3%, es decir, 3 puntos porcentuales
menos que en términos nominales. Pese a este menor ritmo de crecimiento, la
acumulación de incrementos durante los últimos años ha llevado a los precios en
términos reales a situarse en niveles cercanos a los máximos históricos de los años
ochenta.
4
5
Se refiere al promedio de los marcadores internacionales: Cesta OPEP, Brent y West Texas Intermediate,
para el período enero-noviembre.
Se utilizó la metodología OPEP que se basa en una combinación de los índices de precios y tipo de cambio
del conjunto de países que forman parte del acuerdo Ginebra I y Estados Unidos.
El instituto emisor participó
activamente en la asesoría técnica
a la Comisión Presidencial para la
creación del Banco del Sur, proceso
materializado en la reciente firma
de su acta constitutiva, por parte
de los presidentes de Argentina,
Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay,
Uruguay y Venezuela.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 13
Por su parte, el precio de la cesta petrolera venezolana mostró una evolución similar
a la exhibida por los principales crudos referenciales pero de magnitud mayor, lo que
se refleja en un crecimiento anual de 12,1% en términos nominales y de 8,8% en
términos reales. Este resultado obedece a que la estructura de este indicador incluye,
además de crudo, productos cuyos precios han crecido a un ritmo mayor debido a los
cuellos de botella presentes en las refinerías, particularmente en Estados Unidos.
Gráfico 1
Precio promedio de los principales marcadores
de crudo: cesta OPEP, Brent y WTI
(US$/b)
100
90
Promedio enero-noviembre:
US$/b 53,85
US$/b 38,46
US$/b 64,76
US$/b 69,50
80
70
60
50
40
30
20
10
Ene-04
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-05
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-06
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-07
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
0
Fuente: Menpet y cálculos propios.
La dinámica seguida por los precios del petróleo respondió en parte a los temores
acerca del impacto de una posible interrupción en los suministros, debido a la situación
de relativa estrechez entre la oferta y la demanda mundial de petróleo que privó
durante la mayor parte del año. Esto último obedece a que la demanda mantuvo su
ritmo de crecimiento, dados los requerimientos de los países emergentes, sobre todo
China e India, mientras que la producción mundial de crudo permaneció en niveles
similares a los de 2006, debido a la resolución de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) de no aumentar su producción, a las bajas tasas de crecimiento
de importantes productores fuera de la Organización, como Rusia, y al declive de la
producción de los campos petroleros ubicados en el Mar del Norte, México e Indonesia.
La política de producción de la OPEP se sustentó en que el mercado se encontraba
adecuadamente abastecido, lo cual se evidenció en unos niveles de inventarios petroleros
por encima del promedio de los últimos cinco años en los países de la OCDE. Para la
OPEP, el comportamiento de los precios estuvo principalmente determinado por la
actividad especulativa en los mercados de energía y las preocupaciones generadas
por la inestabilidad en el ámbito geopolítico. Con respecto a este último elemento,
resaltan las tensiones entre Irán y Estados Unidos por el programa nuclear iraní, la
conflictividad política en Nigeria y el potencial conflicto de Turquía con la zona del
Kurdistán iraquí. La importancia de estos elementos se reconoce en el alto valor de
hasta US$/b 15,0 que le han asignado los analistas petroleros a la prima de riesgo, así
como en la reducción de la misma desde finales de noviembre, cuando los conflictos
mencionados perdieron su inminencia.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 14
Independientemente de la evolución coyuntural de los precios existen factores de
orden estructural que permiten afirmar que el mercado petrolero se encuentra en una
nueva etapa caracterizada por la disminución creciente de las reservas de petróleo
liviano, de fácil acceso y bajo costo y, en consecuencia, por la incorporación de petróleos
más costosos: extrapesados, ácidos y de yacimientos profundos costa afuera. Esta
nueva realidad hace necesario que los precios se consoliden en niveles reales
considerablemente superiores a los prevalecientes en las dos décadas anteriores, a
fin de garantizar la factibilidad de las inversiones requeridas para la adecuada expansión
de la oferta energética.
Resultados macroeconómicos nacionales
Sector real y empleo
La economía venezolana mantuvo un crecimiento sostenido, generalizado y significativo
por cuarto año consecutivo, lo que dio continuidad a la expansión iniciada desde
finales de 2003. Este comportamiento se sigue sustentando en un sólido aumento de
la demanda agregada, impulsada a su vez por los crecientes recursos de origen
petrolero, canalizados hacia la economía a través de las erogaciones fiscales y por
una política monetaria tendiente a facilitar la intermediación crediticia, sin dejar esta
última de actuar para moderar presiones alcistas sobre los precios.
En este sentido, el producto interno bruto a precios constantes experimentó durante
2007 un incremento de 8,4% respecto a 2006. El desempeño de la actividad no petrolera
fue fundamental en este resultado al mostrar una variación anual de 9,7%, dada la
contracción en la actividad petrolera de 5,3%.
Cuadro 1
Indicadores del sector real
(Variación %)
(*) Con cifras provisionales.
(**) Con cifras estimadas.
1/ Incluye agricultura y restaurantes y hoteles.
2/ Promedio de los tres primeros trimestres.
3/ Acumulada a noviembre.
Fuente: BCV, INE.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 15
Entre las actividades del sector no petrolero que experimentaron una mayor expansión
se encontraron: comunicaciones; instituciones financieras y seguros; comercio y
servicios de reparación; transporte y almacenamiento; servicios comunitarios, sociales
y personales; y construcción. Dentro del sector no petrolero, las actividades no
transables exhibieron por cuarto año consecutivo una tasa de crecimiento superior a
las transables, 12,2% y 5,8%, respectivamente. Cabe destacar que la industria
manufacturera, principal actividad transable y segunda en importancia en la
determinación del comportamiento del PIB, alcanzó una variación de 7,5%.
Por sectores institucionales, en la actividad no petrolera se observó que el sector
público creció en 15,7% y el privado en 8,2%6. No obstante, este último continuó
siendo el sector con la mayor incidencia en la determinación del PIB, al representar
un 60% del total del producto.
Gráfico 2
Valor agregado no petrolero
por sector institucional
(Millones de Bs.)
10.000.000
9.000.000
8.000.000
7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
I-97
II
III
IV
I-98
II
III
IV
I-99
II
III
IV
I-00
II
III
IV
I-01
II
III
IV
I-02
II
III
IV
I-03
II
III
IV
I-04
II
III
IV
I-05
II
III
IV
I-06
II
III
IV
I-07
II
III
IV
0
Público
Privado
Fuente: BCV.
La demanda agregada interna registró una expansión de 18,7%, comportamiento que
continuó siendo influenciado, fundamentalmente, por la orientación de la política fiscal.
En este contexto, la política monetaria se inclinó a favorecer el crecimiento sin
descuidar el objetivo de estabilidad de los precios. El resultado de la demanda agregada
descansa en la expansión tanto del consumo final privado como de la formación bruta
de capital fijo.
Por sectores institucionales, en la
actividad no petrolera se observó
que el sector público creció en
15,7% y el privado en 8,2%. No
obstante, este último continuó
siendo el sector con la mayor
incidencia en la determinación del
PIB, al representar un 60% del total
del producto.
El consumo final privado registró la más alta tasa de variación desde 1997 (18,7%). El
crecimiento del consumo se explicó, al igual que en años anteriores, por las mejoras
en el ingreso real de los hogares, la reducción de la tasa de desempleo, las facilidades
de acceso al financiamiento y las transferencias provenientes del Gobierno. Es
6
En el marco de los poderes otorgados al Ejecutivo Nacional a través de la Ley Habilitante, durante el
primer semestre se llevó a cabo el proceso de nacionalización de las empresas: Electricidad de Caracas
S.A. y la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) incluida su filial de telefonía móvil
Movilnet.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 16
Cuadro 2
Producto interno bruto
Enfoque de la demanda
(Variación %)
(*) Con cifras provisionales.
(**) Con cifras estimadas.
Fuente: BCV.
importante señalar que la expansión de la demanda se puede explicar principalmente
por el incremento del consumo final privado, dada su alta participación dentro de ella.
La formación bruta de capital fijo permaneció como el componente de la demanda
agregada interna con la mayor tasa de crecimiento (24,5%), lo que estaría asociado
con el incremento de las importaciones de maquinarias y equipos, no obstante la
desaceleración experimentada por la construcción (10,2% en 2007 y 35,6% en 2006).
Por otra parte, destaca el incremento de 1,2 puntos porcentuales de la inversión en la
participación dentro de la demanda interna, lo que la situó en 26,2% del total. Esta
evolución de la inversión es consistente con la ejecución de los planes de infraestructura
pública y con la necesidad de ampliación de la capacidad productiva.
La brecha entre las variaciones anuales de la demanda agregada interna y el producto
interno bruto se tradujo en un incremento de las importaciones, en términos reales, de
31,9%. Este resultado se explica, en buena medida, por los requerimientos de bienes
intermedios y de capital de la economía.
La permanencia del proceso expansivo de la economía permitió que la tasa de
desocupación mantuviera la tendencia decreciente iniciada en 2003, al promediar
9,0% durante los primeros tres trimestres del año. Este resultado, inferior en 1,5
puntos porcentuales al observado en el mismo período de 2006, constituye la menor
tasa de desocupación observada en los últimos ocho años. Asimismo, la información
disponible hasta el mes de noviembre confirma la tendencia decreciente de esta variable
al ubicarse en 6,3%, la cifra mensual más baja desde enero de 1999.
Conforme a las cifras oficiales del INE, el descenso sostenido en la tasa promedio de
desempleo obedeció a la creación neta de puestos de trabajo que resultó del dinamismo
de la actividad económica y del menor ritmo de crecimiento de la oferta laboral
reflejada en los incrementos, que desde 2004, ha experimentado la población
económicamente inactiva.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 17
En este sentido, cabe señalar que durante los primeros tres trimestres de 2007, la tasa
de inactividad alcanzó el mayor valor observado desde el año 2000, al promediar
35,2% (0,6 puntos porcentuales por encima del valor registrado en 2006), incremento
que continúa siendo explicado por una mejora en las condiciones de vida de la población.
Como en años anteriores, este comportamiento se encuentra asociado a los programas
sociales de tipo educativo implementados por el Gobierno nacional y a las mejoras
observadas, en términos reales, del ingreso familiar promedio. En relación con el
aumento de la ocupación, destaca que durante 2007 todos los puestos de trabajo
creados correspondieron al sector formal de la economía, fundamentalmente al privado,
sector que contribuyó con aproximadamente 70% de los empleos creados en el período.
Todo lo cual refleja una mejora en las condiciones del mercado laboral.
Gráfico 3
Tasa de desocupación
(%)
20
18
16
14
12
10
6
I-00
II
III
IV
I-01
II
III
IV
I-02
II
III
IV
I-03
II
III
IV
I-04
II
III
IV
I-05
II
III
IV
I-06
II
III
IV
I-07
II
III
8
Fuente: INE.
En materia salarial, cabe destacar que las remuneraciones –medidas a través del
índice de remuneraciones (IRE) que calcula el BCV– exhibieron, en promedio, para
los primeros tres trimestres del año, un incremento anual nominal de 18,9%, resultado
que se explica por el aumento promedio de 20,3% y 18,2% en las remuneraciones
para los sectores público y privado, respectivamente. El aumento promedio alcanzado
por las remuneraciones nominales del sector privado corresponde al mayor registro
desde el año 2000. Sin embargo, en términos reales, las remuneraciones generales se
mantuvieron relativamente estables, con una variación anual promedio de 0,5%: los
salarios del sector público continuaron su recuperación, con un crecimiento anual de
1,8%; en tanto que los salarios del sector privado se contrajeron en 0,1%.
El aumento del salario mínimo decretado por el Ejecutivo Nacional7 (20%), vigente a
partir del 1 de mayo, lo ubicó en Bs. 614.790. Este incremento permitió que para el
mes de noviembre dicho salario excediera en 5,3% el costo de la canasta alimentaria
calculada por el INE.
7
Gaceta Oficial N° 38.674 del 2 de mayo de 2007.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 18
Precios
En el año 2007 el BCV y el Ejecutivo nacional adelantaron políticas dirigidas a moderar
el ritmo de crecimiento de los precios de bienes y servicios, sin menoscabo del
mantenimiento del crecimiento económico y el empleo. En este sentido, el Instituto
profundizó la acción de sus instrumentos de política en el mercado monetario y cambiario
en el contexto de una serie de medidas adoptadas por el Ejecutivo de carácter fiscal,
de control de precios y de distribución de bienes y servicios8.
Varios fueron los factores que incidieron sobre la inflación. Entre ellos se encuentra
la rápida expansión de la demanda en una economía que ha experimentado durante
17 trimestres un alto crecimiento y que evoluciona hacia la plena utilización de sus
factores productivos, así como un incremento del empleo, acompañada de importantes
limitaciones estructurales del aparato productivo para incrementar la oferta y proveer
insumos y bienes de capital.
El incremento del ingreso en todos los estratos socioeconómicos, a tasas superiores a
la recuperación de la oferta agrícola alimentaria, incidió sobre el comportamiento de
la inflación. Asimismo, el incremento de los precios internacionales de algunos rubros
de este sector también repercutió en la disponibilidad y en los mayores precios de los
bienes importados.
Las recientes medidas de carácter tributario orientadas a aumentar la recaudación,
luego de una reducción significativa de los impuestos indirectos (IVA) durante el
primer semestre del año, también explican la evolución de los precios. Dentro de
estas medidas destaca, por su incidencia sobre los costos de producción, el impuesto
a las transacciones financieras a las personas jurídicas y, en menor medida, el ajuste
de los precios de bebidas alcohólicas y tabaco.
En este contexto, la inflación –medida como la variación del índice de precios al
consumidor del área metropolitana de Caracas (IPC)– acumula hasta el mes de
noviembre 18,6%. Durante 2007 el comportamiento de la variación anual de los precios
fue diferenciado: luego de alcanzar un máximo en el mes de febrero (20,4%), la
inflación comenzó a desacelerarse en los meses sucesivos y se ubicó en torno a tasas
del 15% para septiembre, momento en el cual comenzó nuevamente a incrementar
su ritmo de crecimiento.
La continuación de la política de administración y control de precios de algunos de los
bienes y servicios de primera necesidad, así como el programa de distribución de
alimentos a través de la red Mercal, moderaron parcialmente la evolución de la inflación.
En este sentido, la revisión al alza de algunos rubros durante el año determinó que los
precios de los bienes y servicios controlados mostraran un alza anual de 10,1% en
noviembre, inferior al valor observado el año anterior, en un entorno de limitaciones
en la oferta de estos productos. Asimismo, los precios de los bienes no controlados
revelaron una aceleración en su tasa de crecimiento para situarse en 30,1%.
8
Entre las medidas destacan: emisiones de bonos denominados en divisas, reducción de la alícuota del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 5 puntos porcentuales, ampliación del porcentaje de la cartera de
crédito del sistema financiero dirigido al sector agrícola, y el decreto de la “Ley especial contra el
acaparamiento, la especulación, el boicot y cualquier otra conducta que afecta el consumo de alimentos
o productos sometidos al control de precios”.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 19
Gráfico 4
Índice de precios al consumidor
(Variación anual)
(%)
25
20,7
20
15
10
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-07
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-06
Nov
Sep
Jul
May
Mar
0
Ene-05
5
Fuente: BCV.
Cuadro 3
Ajustes autorizados de precios de los bienes controlados
que forman parte del IPC
Gacetas N°
38.628 del 13/02/2007
Materia
38.629 del 14/02/2007
Ajustes autorizados en los precios sujetos a control en 18 rubros alimenticios,
especialmente productos cárnicos, huevos y lácteos. Incorporación de la leche
descremada a los bienes sujetos a control
38.653 del 27/03/2007
Ajustes autorizados en los precios de los bienes leche y quesos sujetos a control
38.800 del 31/10/2007
Ajustes autorizados en los precios de los bienes pastas alimentacias, pan y harina
de trigo sujetos a control
38.827 del 07/12/2007
Exclusión del control de precios de la leche esterilizada de larga duración en
cualquiera de sus presentaciones
Fuente: Gacetas Oficiales.
Al analizar el IPC por tipo de bien, destacó la aceleración registrada en el año en
aquellos de naturaleza transable (25,9%), mientras que los precios de los bienes no
transables exhibieron tasas muy similares al año previo (15% en 2007 y 14% en
2006). Dentro de la evolución de la inflación de los bienes transables destaca el
incremento en los precios de los productos agrícolas, los cuales constituyen el grupo
con la mayor variación anual y que cuentan con una importante ponderación dentro
de la canasta del IPC.
El ritmo de crecimiento de los precios, medido a través del núcleo inflacionario9,
también mostró una aceleración con respecto al año anterior, para ubicarse al mes de
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 20
noviembre en 25,6%, 10,3 puntos porcentuales por encima del mismo registro de
2006. Las variaciones anuales promedio del núcleo superaron las reflejadas por el
IPC, lo que situó la brecha entre ambos indicadores en 4,9 puntos porcentuales para
el mes de noviembre.
La inflación en la región zuliana, medida a través del índice de precios al consumidor
del área metropolitana de Maracaibo, mostró una variación acumulada al mes de
noviembre de 16,4%, valor que resultó inferior al registrado en la capital de la República
(18,6%). Al agregarse los resultados en un índice integrado de precios, se observó
que estas importantes ciudades, en conjunto, experimentaron una inflación acumulada
de 17,9% en el mismo período.
El índice de precios al mayor (IPM) también reflejó una aceleración con respecto al
año anterior, al pasar de un registro de 14,9% para noviembre de 2006 a 16,3% en
2007. Esta evolución de los precios al mayor obedeció, a diferencia de los últimos
años, a la aceleración exhibida en la tasa de inflación de los bienes de origen importado
(6 puntos porcentuales), ya que los de procedencia nacional experimentaron una
ligera desaceleración en comparación con el año anterior (0,1 puntos porcentuales).
A diferencia de los indicadores mencionados, la inflación medida con el índice de
precios al productor (IPP) reflejó una trayectoria estable al igual que en los últimos
dos años. La variación anual al mes de noviembre alcanzó 14,1%.
Gráfico 5
Índice de precios al consumidor,
al mayor y al productor
(variación anual)
(%)
70
60
50
40
30
20
10
IPM
IPP
Nov
Jul
Sep
Mar
May
Nov
Ene-07
Jul
Sep
Mar
May
Nov
Ene-06
Jul
Sep
Mar
May
Nov
Ene-05
Jul
Sep
Mar
May
Nov
Ene-04
Jul
Sep
Mar
May
Nov
Ene-03
Jul
Sep
Mar
May
Ene-02
0
IPC
Fuente: BCV.
9
Indicador que aísla de la canasta del IPC aquellos bienes y servicios cuyos precios presentan gran
volatilidad (bienes agrícolas) y los bienes y servicios con precios administrados. A partir de febrero,
excluye, también, los bienes y servicios amparados por el control de precios.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 21
Balanza de pagos
Cifras estimadas apuntan a un sólido superávit en la cuenta corriente de US$ 21.779
millones, equivalente a 11,4% del PIB. Sin embargo, importantes transacciones
financieras de la economía venezolana hacia el resto del mundo determinaron un
saldo deficitario en la cuenta capital y financiera de US$ 24.860 millones, producto de
la constitución de activos externos del sector público y cambios en el portafolio del
sector privado. Esto generó un saldo negativo en la balanza de pagos de US$ 5.922
millones, lo que condujo a un saldo de las reservas internacionales netas (BCV y
FEM) estimado al 28 de diciembre en US$ 33.915 millones.
Cuadro 4
Balanza de pagos
Resumen general
(Millones de US$)
2007(**)
2006(*)
Variaciones abs.
Cuenta corriente
Bienes
Exportaciones
Importaciones
Servicios
Renta
Transferencias
21.779
25.071
69.534
-44.463
-5.687
2.775
-380
27.149
32.712
65.210
-32.498
-4.433
-1.092
-38
-5.370
-7.641
4.324
-11.965
-1.254
3.867
-342
Cuenta financiera
Inversión directa
Inversión de cartera
Otra inversión
-24.860
-2.283
4.781
-27.358
-19.147
-2.666
-9.327
-7.154
-5.713
383
14.108
-20.204
Errores y omisiones
-2.841
-2.864
23
Saldo global
-5.922
5.138
-11.060
5.922
5.609
313
-5.138
-5.078
-60
11.060
10.687
373
Reservas1/
Activos
Pasivos
(*) Cifras provisionales.
(**) Cifras estimadas.
1/ Excluye ajustes por variaciones de tipos de cambio, precios y actualización contable en los balances del BCV.
Fuente: BCV.
El resultado de la cuenta corriente estuvo asociado a los niveles de exportaciones de
la economía, los cuales alcanzaron US$ 69.534 millones, sustentados en la prolongación
de la fase de crecimiento de la economía mundial, lo que redundó en una mayor
demanda de productos básicos a precios nominales crecientes.
Las importaciones de bienes aceleraron su ritmo de aumento, en un contexto de
suministro creciente de divisas por parte de Cadivi y de expansión de la actividad
económica. De esta manera, el nivel alcanzado fue de US$ 44.463 millones, lo que
representó una variación nominal de 36,8%. Por destinos económicos, las importaciones
de bienes de capital y de consumo final registraron las mayores tasas de variación
(44,2% y 40,8%, respectivamente), lo que elevó la participación de ambos rubros en
el total a 55,3%, desde 53% en el año 2006.
Cifras estimadas apuntan a un
sólido superávit en la cuenta
corriente de US$ 21.779 millones,
equivalente a 11,4% del PIB.
La relación neta de intercambio, medida como la razón entre el índice de valores
unitarios de las exportaciones FOB y las importaciones CIF, mejoró 10,2% respecto
al año 2006, debido a la tasa de crecimiento de los precios de las exportaciones
petroleras, la cual resultó mayor a la presentada por los precios unitarios de las
importaciones. El indicador arroja un resultado desfavorable si se considera solamente
el comportamiento de las exportaciones no petroleras.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 22
Gráfico 6
Relación neta de intercambio1/
(Índice 1997 = 100)
400
350
300
250
200
150
Con exportaciones FOB totales
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
50
2000
100
Con exportaciones FOB no petroleras
1/ Calculado como la razón entre los índices de valores unitarios de las exportaciones FOB y las importaciones CIF, en bolívares.
Fuente: BCV.
El déficit registrado en la cuenta capital y financiera se explicó en 30,0% por las
transacciones financieras del sector público y el resto por las del sector privado. Sin
embargo, la incidencia de estos dos sectores en los resultados de cada categoría
varió significativamente. En el caso de la inversión directa, el saldo negativo estuvo
determinado por las operaciones de la industria petrolera nacional con sus filiales. A
su vez, el saldo positivo de la inversión de cartera respondió a las operaciones de
emisión de deuda de Pdvsa y el Gobierno. En tanto que, en la cuenta otra inversión,
donde se registró el déficit más significativo, la mayor incidencia de los movimientos
correspondió al sector privado (57,7%).
La inversión directa en el exterior arrojó un saldo deficitario de US$ 2.283 millones,
determinado por el aumento de activos en el exterior vinculados con las cuentas por
cobrar de Pdvsa frente a sus filiales. En la inversión en el país se contabilizaron como
operaciones relevantes la reinversión de utilidades de empresas privadas y los pagos
por parte del sector oficial de las acreencias que se generaron del proceso de
nacionalización de las empresas Cantv, Electricidad de Caracas y las petroleras
privadas.
Por su parte, el saldo positivo de la cuenta inversión de cartera estuvo en gran medida
explicado por las emisiones de deuda que realizaron Pdvsa y el Gobierno nacional a lo
largo del año; aunque las operaciones fueron destinadas al mercado interno, ocurrió
un traspaso parcial de estos bonos a manos de inversionistas no residentes. Otra
operación que añadió a esta cuenta fue la liquidación de bonos y títulos negociables
que estaban en manos del Gobierno nacional.
La recomposición de cartera en el sector público incidió en el saldo de la cuenta otra
inversión, la cual respondió en 42,3% a las operaciones realizadas por este sector,
entre las cuales destacaron los recursos transferidos al Fonden por parte del BCV
(US$ 6.770 millones) y Pdvsa (US$ 6.236 millones). Estos recursos forman parte del
saldo en activos externos con que cuenta el país para enfrentar eventuales choques y
son utilizados para cubrir el componente externo e interno de los proyectos de inversión,
según el origen del aporte. Otro elemento relevante es el financiamiento por parte de
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 23
la industria petrolera nacional de la factura comercial a sus clientes. En los movimientos
del sector privado incidió la preferencia de ese sector por activos financieros externos
más líquidos.
Orientación de la política monetaria
El Directorio del BCV orientó sus instrumentos de política monetaria con el propósito
de adecuar los niveles de liquidez a los objetivos de crecimiento en un entorno de
mayor estabilidad e incentivos al ahorro nacional, en el cual destacó el mayor uso del
encaje legal que, combinado con las operaciones de mercado abierto y un manejo
consistente de la tasa de interés, permitió alcanzar desaceleraciones en las tasas de
crecimiento para los agregados monetarios amplios.
Durante el primer semestre de 2007, el Directorio del Instituto le dio continuidad a las
políticas adoptadas en el segundo semestre de 2006, en espera de que parte de sus
efectos se vieran reflejados en los primeros meses del año. Una de las medidas a la
que se le siguió dando ejecución fue la relacionada con el ajuste de la tasa de encaje
legal aplicada a las inversiones cedidas, la cual establecía un incremento progresivo
del coeficiente de encaje en 0,5 puntos porcentuales, en períodos de cuatro semanas,
aplicado sobre el saldo de estos instrumentos registrado al 14 de julio de 2006 en los
balances de los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones
financieras, hasta alcanzar la tasa de 15% aplicada al resto de las obligaciones.
Para la segunda mitad de 2007, el Directorio del BCV, fundamentado en la evaluación
de las principales premisas, proyecciones de la gestión fiscal, del sector externo, de la
actividad económica, de los precios, así como de las principales variables vinculadas
con el sector monetario y financiero de la economía venezolana, decidió introducir
algunos ajustes a los instrumentos de política a su disposición, así como en las tasas de
interés del mercado financiero, las cuales entraron en vigencia a partir del 16 de julio
de 2007.
De esta manera, el BCV hizo una revisión en los plazos y tasas de interés (vigentes
desde septiembre de 2006) de los instrumentos de intervención en el mercado monetario,
para lo cual, en el caso de las operaciones de absorción, se decidió la reapertura del
plazo de 56 días (con una tasa de interés del 11%), al tiempo que se eliminó el
correspondiente a 14 días y se mantuvo el de 28 días, dejando sin variación la tasa de
interés de los mismos (10%). Cabe mencionar que para las colocaciones de instituciones
financieras del sector privado se mantiene una tasa de interés de 6,5% siempre y
cuando excedan el saldo registrado al 7 de septiembre de 2006, tasa a su vez aplicable
a todas las operaciones de las instituciones financieras del sector público.
En cuanto a las operaciones de inyección, cabe señalar que si bien se ratificaron los
plazos de 14 y 28 días, las tasas de interés se incrementaron en 1 punto porcentual, al
ubicarse en 18% y 19%, para cada caso.
De igual manera, como parte del conjunto de medidas de política monetaria adoptadas
a principios del mes de julio, se encuentra el incremento en dos etapas del coeficiente
de encaje legal contemplado en las nuevas normas que rigen la constitución del encaje10
publicadas por el BCV. Específicamente, la resolución establece que a partir del 16
de julio, las instituciones financieras están obligadas a mantener un encaje mínimo del
1 0 Resolución del BCV N° 07-07-01 publicada en la Gaceta Oficial N° 38.722 de fecha 10 de julio de 2007.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 24
16% del monto total de la Base de Reserva de Obligaciones Netas y, posteriormente,
a partir del primero de octubre, el mismo se incrementase a 17%. Asimismo, se
modificó la metodología que venía aplicándose en el aumento gradual del coeficiente
de encaje sobre la Base de Reserva de las Inversiones Cedidas, que desde el 16 de
julio se fijó en 13,75%, el cual debe incrementarse en 0,25 puntos porcentuales cada
semana, hasta alcanzar el 17% aplicado al resto de las obligaciones.
Gráfico 7
Evolución de las tasas de absorción del BCV
(%)
14
Modificación
de tasas
(30/11/07)
13,0
12,0
12
Modificación
de plazos y tasas
(13/07/07)
11,75
12,0
11,0
11,5
11,0
10,0
10
Modificación
de plazos y tasas
(31/01/06)
8
6
9,25
6,5
Tasas aplicables a
saldos en exceso
de CD y bancos
públicos (07/09/06)
Modificación
de plazos y tasas
(26/04/05)
6,0
14 días
Dic
Oct
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Dic
Ene-07
Oct
56 días
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
28 días
May
Mar
Feb
Dic
Ene-06
Oct
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Ene-05
4
91 días
Fuente: BCV.
El hecho de que el encaje legal se haya constituido en el instrumento de política
relevante, no impidió que el instituto emisor continuara interviniendo en el mercado
monetario mediante la colocación de certificados de depósitos y operaciones con
repos. Esta combinación de instrumentos de política contribuyó de manera positiva a
aminorar el costo de la política monetaria. En este sentido, destaca el descenso a lo
largo de 2007 del saldo en circulación de los certificados de depósitos, el cual, como
proporción de la base monetaria, se redujo de 77,6% al cierre de 2006 a 19,4%, según
información disponible a la semana del 21 de diciembre.
Por otro lado, a los fines de incentivar el ahorro interno y señalizar la tendencia de las
tasas de interés, el Banco Central decidió revisar los topes mínimos de las tasas de
interés que los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras
están obligados a remunerar por concepto de depósitos de ahorro, cuentas de activos
líquidos, depósitos a plazo y certificados de participaciones a plazos,
independientemente del plazo en que se realicen estos dos últimos. De esta manera,
a partir del 16 de julio de 2007, conforme a resolución11 del BCV, todas las instituciones
financieras ajustaron las tasas de interés de las cuentas de ahorro y de activos líquidos
de 6,5% a 8,0% como mínimo, en tanto que las tasas correspondientes a los depósitos
a plazo e inversiones cedidas aumentaron un punto porcentual para ubicarse en 11%.
11 Resolución del BCV N° 07-07-02 publicada en la Gaceta Oficial N° 38.722 de fecha 10 de julio de 2007.
El hecho de que el encaje legal se
haya constituido en el instrumento
de política relevante, no impidió
que el instituto emisor continuara
interviniendo en el mercado
monetario mediante la colocación
de certificados de depósitos
y operaciones con repos.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 25
En respuesta al fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de
fecha 10 de julio, el BCV fijó de manera explícita las tasas de interés máxima y
mínima que podrán cobrar los intermediarios financieros por las operaciones activas
con tarjetas de crédito12 en 28% y 17%, respectivamente. Al mismo tiempo, estableció
la obligación para los bancos, de pagar por los montos abonados en exceso al total
adeudado en tarjetas de crédito o por las sumas que estén registradas a favor del
tarjetahabiente, una tasa de interés anual igual o superior a la que pagan por los
depósitos de ahorro.
Gráfico 8
Certificados de depósitos
(Como % de la base monetaria)
(%)
150
142,7
130
110
77,6
90
70
50
30
19,4
Ene-05
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-06
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-07
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic*
10
* A la semana del 21/12/07.
Fuente: BCV.
Asimismo, el 3 de diciembre, el Directorio del Instituto decidió realizar nuevos ajustes
en las tasas de interés de sus operaciones de absorción, al llevarlas de 10% a 11% y
de 11% a 12%, en los plazos de 28 y 56 días, respectivamente. Paralelamente, y con
miras a favorecer a los ahorristas, el BCV aumentó de 8% a 10% la tasa de interés
anual que las instituciones financieras deberán pagar por sus cuentas de ahorro13.
Sector monetario y financiero
En concordancia con la política monetaria del BCV, las tasas de crecimiento promedio
de los agregados monetarios M2 y M1 registraron una desaceleración significativa en
comparación con las observadas en el trienio 2004-2006. A la semana del 21 de
diciembre, la liquidez monetaria y el circulante exhibieron una variación anual de
29,3% y 28,6%, respectivamente, un promedio para lo que va de año de 47,4% y
53,6%, en cada caso.
Con miras a favorecer a los
ahorristas, el BCV aumentó de 8%
a 10% la tasa de interés anual que
las instituciones financieras
deberán pagar por las cuentas de
ahorro.
1 2 Resolución del BCV N° 07-07-03 publicada en la Gaceta Oficial N° 38.733 de fecha 26 de julio de 2007.
1 3 Resolución del BCV N° 07-11-03 publicada en la Gaceta Oficial N° 38.823 de fecha 3 de diciembre de
2007.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 26
Cuadro 5
Resumen de las medidas de política monetaria adoptadas
por el BCV durante 2007
Fecha
Instrumento
Medidas
10 de julio
Aumento del coeficiente
de encaje legal
(vigente desde el 16/07/07)
• La tasa mínima de encaje que deben mantener las instituciones
financieras pasa de 15% a 16% del monto total de la Base de Reserva
de Obligaciones Netas, y a 17% a partir del 01/10/07.
• En el caso de las inversiones cedidas, se establece una tasa de
13,75% de la Base de Reserva de Inversiones Cedidas, la cual se
incrementará en 0,25 pp cada semana, hasta alcanzar 17%.
• Se mantiene el encaje marginal del 30% en aquellas instituciones
donde la suma de obligaciones netas más inversiones cedidas supere
Bs. 90 millardos.
10 de julio
Revisión de los topes
mínimos de las tasas de interés
(vigente desde el 16/07/07)
• La tasa de interés mínima que deberán pagar las instituciones
financieras por las cuentas de ahorro y de activos líquidos pasa de
6,5% a 8%.
• La tasa de interés mínima que deberán pagar las instituciones
financieras por los depósitos a plazo y certificados de participaciones
a plazo, independientemente del plazo a que se realicen pasa de
10% a 11%.
• Se mantiene en 28% la tasa máxima que podrán cobrar las
instituciones financieras por sus operaciones activas.
13 de julio
Modificación de plazos y tasas
de las operaciones de absorción
(vigente desde el 16/07/07)
• Reapertura de las operaciones a 56 días (tasa del 11%).
• Eliminación de las operaciones a 14 días (tasa de 9,25%).
• Se mantienen las operaciones a 28 días (tasa del 10%).
• Se acordó mantener la tasa de 6,5% en aquellas operaciones cuya
porción supere el saldo al 07/09/06, tanto en instituciones privadas
como públicas.
26 de julio
Modificación de las tasas
de las operaciones de inyección
(vigente desde el 27/07/07)
• Se mantienen los plazos de 14 y 28 días, pero aumentan las tasas
en 1 pp (18% y 19%, respectivamente).
26 de julio
Fijación de las tasas de interés
de las tarjetas de crédito
• El BCV fijó las tasas máximas y mínimas, que podrán cobrar las
instituciones financieras por sus operaciones activas con tarjetas
de crédito, en 28% y 17%, respectivamente.
30 de noviembre
Revisión del tope mínimo
de la tasa de interés
de los depósitos de ahorro
(vigente desde el 03/12/07)
• La tasa de interés mínima que deberán pagar las instituciones
financieras por las cuentas de ahorro y de activos líquidos pasa
de 8% a 10%.
30 de noviembre
Modificación de las tasas
de las operaciones de absorción
(vigente desde el 03/12/07)
• Se mantienen los plazos de las operaciones de absorción en 28
y 56 días, pero se incrementan las tasas de 10% a 11% y de 11%
a 12%, en cada caso.
Fuente: BCV.
Gráfico 9
Agregados monetarios amplios
(Variación anual nominal)
(%)
100
90
80
70
60
50
40
30
Dic *
Oct
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Dic
Ene-07
Oct
Nov
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
M2
May
Mar
Feb
Dic
Ene-06
Oct
Nov
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Feb
Ene-05
20
M1
* A la semana del 21/12/07.
Fuente: BCV.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 27
En términos reales se observó que las variaciones anuales de la liquidez monetaria y
del circulante se redujeron con respecto al año precedente. En tal sentido, dichos
valores alcanzaron 9,1% y 8,5% frente a 44,8% y 56,8% en el año 2006,
respectivamente. Por su parte, si bien el comportamiento de la base monetaria
–incluyendo el efecto de las medidas de encaje– arrojó una variación anual de 43,2%,
superior a la de los agregados más amplios, lo hizo disminuyendo a más de la mitad la
tasa de variación registrada en 2006 (94,0%).
Durante el primer semestre de 2007, las tasas de interés de la banca comercial y
universal mostraron un comportamiento estable. En este período, la tasa aplicada a
las operaciones activas alcanzó un promedio de 16,1%, en tanto que las correspondientes
a los depósitos a plazo y ahorro se ubicaron en 10,1% y 6,6%, respectivamente. Para
el segundo semestre, se evidenció un incremento en la estructura general de las tasas
de interés, al registrarse, a la semana del 21 de diciembre, una tasa activa de 22,2% y
11,7% para los depósitos a plazo, mientras que la que remunera las cuentas de ahorro
fue llevada al nivel mínimo exigido de 10%. Ello luce asociado al conjunto de medidas
adoptadas por el BCV y, más recientemente, a la entrada en vigencia del impuesto a
las transacciones financieras.
Gráfico 10
Tasas de interés de la banca comercial y universal
(%)
Revisión del tope
mínimo en las cuentas
de ahorro
de 8% a 10%
28
26
Inicio de la
regulación
de tasas
24
22
Revisión de
los topes
mínimos
20
18
22,2
16
14
12
11,5
10
10
8
6
4
Ene-05
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-06
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene-07
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic *
2
Activa
Información disponible al mes de
octubre indica que las cuentas de
ahorro registraron un crecimiento
de 30,3%, en relación con el
mismo mes del año anterior, lo
cual se vio reflejado en un mayor
número de depositantes
(1.998.104) y de nuevas cuentas
abiertas (2.208.983).
DPF
Ahorro
* A la semana del 21/12/07.
Fuente: BCV.
Cabe señalar que durante 2007, el saldo de depósitos en cuentas de ahorro y el número
de depositantes en dichas cuentas se ha comportado positivamente. En efecto, la
información disponible al mes de octubre da cuenta de que este instrumento financiero
registró un crecimiento de 30,3%, en relación con el mismo mes del año anterior, lo
cual se vio reflejado en un mayor número de depositantes (1.998.104) y de nuevas
cuentas abiertas (2.208.983).
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 28
Gráfico 11
Depósitos de ahorro de la banca comercial y universal
(Millardos de Bs.)
32.000
28.000
24.000
20.000
16.000
Ago
Sep
Oct
Nov *
Ago
Sept
Oct
Nov
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Dic
Ene-07
Nov
Oct
Sep
Jul
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Ene-06
8.000
Feb
12.000
* Cifras preliminares.
Fuente: Sudeban y BCV.
Gráfico 12
Número de depositantes y de cuentas de ahorro
(Número)
18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
N° de depositantes
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Dic
Ene-07
Nov
Oct
Sept
Jul
Ago
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene-06
0
N° de cuentas
Nota: Las cifras del número de depositantes están disponibles hasta el mes de octubre.
Fuente: Sudeban y BCV.
El sector bancario mostró un desempeño favorable, enmarcado en la continuidad del
crecimiento económico y de la demanda agregada interna, en presencia de importantes
niveles de liquidez y tasas de interés reales negativas. Dentro del conjunto de medidas
de política monetaria, financiera y cambiaria adoptadas en el año destacan: el aumento
del tope mínimo de la tasa de interés pasiva, el incremento en el porcentaje de cartera
agrícola, la permanencia de tasas preferenciales y el incremento en los límites del
cupo de divisas para consumo en el exterior (mediante tarjetas de crédito).
Al mes de noviembre, los activos totales mostraron un crecimiento de 47,1% (21,8%
en términos reales); sin embargo, ello representó una desaceleración de 20,6 puntos
porcentuales, respecto al período anterior. Igual comportamiento se obtuvo en el pasivo
de la banca, al registrar un incremento de 48,3% (26,5% en términos reales), frente a
71,9% en noviembre de 2006.
Dentro del conjunto de medidas de
política monetaria, financiera
y cambiaria adoptadas en el año se
destacan el aumento del tope
mínimo de la tasa de interés
pasiva, el incremento en el
porcentaje de cartera agrícola y la
permanencia de tasas
preferenciales.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 29
Los principales indicadores financieros registraron mejoras en cuanto a intermediación,
rentabilidad, liquidez y suficiencia patrimonial, mientras que los referidos a la calidad
de activos (aprovisionamiento), si bien disminuyeron, permanecen en niveles
satisfactorios.
Cuadro 6
Banca comercial y universal
Resumen del balance de situación
Fuente: Sudeban.
El índice que mide la morosidad de la banca14 cerró en 1,2%, lo que significó un
ascenso de 0,2 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2006. Al evaluar el
comportamiento de la cartera morosa por tipo de crédito, se pudo constatar que los
préstamos que evidenciaron mayores incumplimientos fueron los de consumo,
comerciales y microcréditos, los cuales representan 83,1% del total.
Dentro de los activos, la cartera de inversiones en valores redujo su ponderación a
21,7% debido a su moderado crecimiento (10%), el cual en parte se asocia a que el
Ejecutivo Nacional enfocó su estrategia de endeudamiento a la emisión y colocación
de los bonos del Sur II y III, la oferta pública combinada de bonos emitidos por Pdvsa
y, más recientemente, la oferta combinada de bonos venezolanos denominados El
Venezolano I y II. Por su parte, la de crédito creció 71,6%, lo que permitió que su
participación dentro del total llegara hasta 48%, para contribuir a que la tendencia de
la brecha entre crédito e inversiones en valores se acentuara.
1 4 Medido como la cartera vencida y en litigio entre la cartera de créditos bruta total.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 30
Gráfico 13
Banca comercial y universal
Brecha entre los indicadores de créditos e inversiones
en valores sobre activo
30
25
20
15
10
5
0
Ene-05
Feb
Mar
Abr
May
Jun-05
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Ene-06
Feb
Mar
Abr
May
Jun-06
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Ene-07
Feb
Mar
Abr
May
Jun-07
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
-5
Fuente: Sudeban.
Los préstamos comerciales15 mantuvieron la más alta participación (53%) en el total
de la cartera de crédito. Por su parte, los créditos destinados al consumo y a las
carteras obligatorias16 incrementaron su peso en 3 puntos porcentuales y 1,1 puntos
porcentuales, respectivamente, al cerrar en 22% y 25%.
Dentro del grupo de los préstamos comerciales, las carteras que evidenciaron los
mayores crecimientos al mes de octubre fueron las relacionadas con electricidad, gas
y agua (95,2%); almacenamiento, transporte y comunicaciones (92,9%); comercio,
mayor y detal, restaurantes y hoteles (66,8); exploración de minas y canteras (59,3%);
y la industria manufacturera (34,9%). Por el contrario, los créditos destinados a la
construcción y servicios comunales presentaron desaceleraciones en su ritmo de
crecimiento de 91,9 puntos porcentuales y 2 puntos porcentuales, en cada caso, al
cerrar en 49,7%y 43,8%, respectivamente.
El incremento anual mostrado por los créditos al consumo (98,3% nominal y 64,2%
real) se asocia con el crecimiento económico, con el menor costo del financiamiento
y el aumento del cupo de divisas para consumos en el exterior y para compras
realizadas por Internet.
En los pasivos de la banca, las captaciones totales revelaron un crecimiento anual de
38,6%, resultado menor al observado en igual período de 2006 (78%). Los depósitos
que provienen del sector privado continúan presentando el mayor peso (66,4%), seguido
por las otras captaciones que incluyen los derechos y participaciones sobre títulos
valores (16,9%) y los depósitos de origen público (16,7%). A pesar de ello, las
captaciones del sector privado registraron para el período una reducción de 52,3
puntos porcentuales en su tasa de variación, y las del sector público en 4 puntos
porcentuales.
1 5 Incluye créditos a los sectores: electricidad, gas y agua; exploración de minas y canteras; comercio
mayor y detal; restaurantes y hoteles; transporte y almacenamiento; comunicaciones; industria
manufacturera; actividades no bien especificadas y servicios comunales.
1 6 Corresponde a la cartera agrícola, hipotecaria, turismo y microcrédito.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 31
III/
BALANCE
Y PERSPECTIVAS
Balance
El balance del desempeño de la economía venezolana en el año próximo a concluir,
muestra resultados económicos y sociales favorables. En este sentido, el producto
interno bruto continuó creciendo de forma sostenida, generalizada y significativa por
cuarto año consecutivo (8,4%), impulsado por una fuerte expansión tanto de la inversión
bruta fija (24,5%) como del consumo (16,1%). Por su parte, el aumento del empleo,
la reducción de la informalidad, la expansión del crédito bancario para fines de consumo
e inversión y la provisión de un flujo sostenido de divisas a través del régimen de
administración de divisas vigentes continúan siendo rasgos a resaltar.
Igualmente, durante este año destaca la decisión de aplicar un proceso de reconversión
monetaria, el cual comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2008. Esta medida,
que se hizo oficial el 6 de marzo del presente año, tiene como objetivos primordiales
facilitar el uso, manejo y comprensión del signo monetario nacional por parte de toda
la ciudadanía; incrementar la eficiencia del sistema de pagos y los registros contables
a través del manejo de cifras más pequeñas y, conjuntamente con otras acciones de
política, reforzar la confianza en la moneda nacional.
El producto interno bruto continuó
creciendo de forma sostenida,
generalizada y significativa por
cuarto año consecutivo (8,4%),
impulsado por una fuerte
expansión tanto de la inversión
bruta fija (24,5%) como del
consumo (16,1%).
El Instituto ha venido llevando a cabo satisfactoriamente todas y cada una de las
atribuciones que legalmente le corresponden. A la fecha, y de forma concertada con
la sociedad venezolana en su conjunto, el Banco Central de Venezuela ha emitido
resoluciones que regulan la instrumentación del proceso de reconversión. De igual
modo, el BCV ha desarrollado una amplia, efectiva e incluyente campaña
comunicacional que ha pretendido abarcar las dimensiones formativa, divulgativa,
noticiosa y publicitaria, así como las iniciativas de cooperación interinstitucional entre
el Instituto y organismos públicos y privados. Podemos así afirmar con toda seguridad
y satisfacción que al concluir el año 2007 e iniciar 2008, el país se encuentra preparado
para recibir al bolívar fuerte.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 32
Perspectivas
Las perspectivas para el año 2008 están enmarcadas en la continuación de las
condiciones que han permitido a la economía venezolana disfrutar de uno de los
ciclos más prolongados de crecimiento económico y baja tasa de desempleo. De esta
manera, se espera que en el plano internacional continúe el crecimiento económico,
lo que redundará en el sostenimiento de la demanda de productos básicos como el
petróleo. En el plano interno, los esfuerzos estarán centrados en sostener el crecimiento
económico y coadyuvar a frenar la tasa de inflación.
Los objetivos previstos en el Acuerdo Anual de Políticas del próximo año son sostener
la senda positiva de crecimiento de la economía a mediano plazo para alcanzar un
incremento anual del PIB en términos reales en torno al 6%, y procurar para el año
una tasa de inflación en un rango comprendido entre el 9% y el 11%. Asimismo, se
mantendra estable el tipo de cambio oficial en Bs./US$ 2.150 o Bs.F./US$ 2,15.
Importa significar que el proceso de inflación es de naturaleza fundamentalmente
estructural y, por tanto, el BCV y el Ejecutivo Nacional continuarán adoptando las
medidas necesarias para restaurar la tendencia descendente de la tasa de inflación y
sustentar la tasa de crecimiento objetivo.
El BCV reitera su compromiso con estos objetivos y asegura el estricto seguimiento
de los factores que determinan su comportamiento.
Los objetivos del próximo año son
sostener la senda positiva de
crecimiento de la economía a
mediano plazo, para alcanzar un
incremento anual del PIB en
términos reales en torno al 6% y
mantener la tendencia hacia la
estabilidad de precios, procurando
para el año una tasa de inflación
en un rango comprendido entre el
9% y el 11%. El tipo de cambio se
mantendrá estable.
Caracas, diciembre de 2007
Gastón Parra Luzardo
Presidente
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 33
IV/
ANEXO ESTADÍSTICO
Principales agregados macroeconómicos
(*)Cifras provisionales.
* Cifras revisadas.
a/ Variación interanual (nov-07/nov-06)
b/ Saldo al 28 de diciembre.
c/ A la semana del 21 de diciembre.
1/ Promedio de los tres primeros trimestres del año.
2/ A noviembre
3/ Al cierre del año.
4/ Variación interanual (nov-07/nov-06)
5/ Incluye depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y otras captaciones.
6/ Corresponde al promedio simple de las tasas de interés activa y pasiva de los dépositos a plazo de la banca comercial y universal (cobertura nacional).
Fuente: BCV.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 37
Producto interno bruto
(Millones de bolívares)
1/
Comprende: Agricultura y restaurantes y hoteles.
Sifmi: Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente.
Fuente: BCV.
2/
Población total, inactiva y ocupada
(Personas)
Nota: La población en el sector privado total está conformada por el empleo formal privado, el informal y los no clasificables.
1/
Población en edad de trabajar.
2/
No declararon alguna de las variables que permitan su clasificación como ocupados en el sector formal o informal de la economía.
3/
Buscando trabajo por primera vez.
Fuente: INE.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 38
Indicadores de precios
(Variación %)
Fuente: BCV.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 39
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 40
(*) Cifras a la semana del 21 de diciembre.
Fuente: BCV.
Agregados monetarios
(Saldo en millardos de bolívares)
Banca comercial y universal
Resumen del balance de situación
a/ Cifras al mes de noviembre.
1/ Se refiere a las disponibilidades netas ya que incluye la provisión para disponibilidades.
2/ Incluye inversiones en: títulos valores para negociar, títulos disponibles para la venta, títulos mantenidos hasta su vencimiento, en otros títulos valores y títulos por disponibilidad restringida.
3/ Incluye los rendimientos por cobrar: por disponibilidades, por inversiones en valores, por cartera de crédito y otras cuentas por cobrar.
Además incluye comisiones por cobrar y la provisión.
4/ Incluye participación en otras instituciones, inversiones en sucursales en el exterior y las provisiones.
5/ Incluye bienes realizables, bienes de uso y otros activos.
6/ Incluye los derechos y participaciones sobre títulos valores y captaciones del público restringidas.
7/ Incluye obligaciones con el Banap y otros financiamientos obtenidos. Además, contempla los gastos por pagar: por captaciones del público, por obligaciones con el BCV, por obligaciones con
el Banap, por otros financiamientos obtenidos, por otras obligaciones por intermediación financiera, por obligaciones convertibles en capital y por obligaciones subordinadas.
Finalmente, otras obligaciones por intermediación financiera, obligaciones subordinadas y obligaciones convertibles en capital y otros pasivos.
Fuente: Sudeban.
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 41
MENSAJE DE FIN DE AÑO DEL PRESIDENTE
DICIEMBRE 2007
PÁG. 42
1/ Incluye créditos orientados a los sectores: exploración de minas e hidrocarburos; construcción; industria manufacturera; transporte, almacenamiento y comunicaciones; electricidad, gas y agua, comercio mayor y detal, restaurantes y hoteles; servicios
sociales, comunales y personales y actividades no bien específicadas.
Fuente: Sudeban y cálculos propios.
Distribución de la cartera de crédito
Banca comercial y universal
(millones de bolívares)
Este mensaje de fin de año
del Presidente del BCV
se terminó de imprimir en Caracas,
Venezuela, en los talleres del BANCO CENTRAL
DE VENEZUELA, durante el mes de diciembre
de dos mil siete.