Acciones y Retos para la Energización de las ZNI en el País.

Transcription

Acciones y Retos para la Energización de las ZNI en el País.
ACCIONES Y RETOS PARA ENERGIZACIÓN DE LAS
ZNI EN EL PAÍS
Angela Cadena – Grupo de Cobertura y ZNI
Octubre 29 de 2012
Agenda
•
Aspectos introductorios
–
–
–
•
Acciones adelantadas
–
–
–
•
Definiciones
Cobertura (de energía eléctrica) y calidad del servicio
Dificultades: información, caracterización de las ZNI, soluciones e implementación, esquemas
de financiación y empresariales
Coordinación Minminas – UPME – IPSE
Definición del esquema de planificación energética: metodologías de selección de alternativas
energéticas y criterios mínimos para poblaciones tipo.
Generación y/o actualización de información base
i.
Cobertura de energía eléctrica y PIEC
ii.
Estimación estudios consumos básicos de subsistencia
iii.
Actualización de fuentes potenciales (hidroenergético, eólico solar)
Retos, oportunidades y tareas
–
–
Acciones a iniciar: propuesta de Planes de Energización Rural Sostenible por departamentos
Infraestructura para la solución de la pobreza: acciones de coordinación interinstitucional
Definiciones
•
Energización rural: Proceso continuo y ordenado de uso del espectro total de portadores
energéticos para atender los requerimientos de las actividades domésticas, de transporte, de servicios
y productivas, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y la calidad y cantidad de los
productos generados en el medio rural, de manera tecnológica, económica, ambiental y socialmente
sostenible. (Tomado de GLARS, http://www.fao.org/docrep/006/AD097S/AD097S08.htm)
•
ZNI : “Para todos los efectos relacionados con la prestación del servicio público de energía eléctrica
se entiende por Zonas No Interconectadas a los municipios, corregimientos, localidades y caseríos no
conectadas al Sistema Interconectado Nacional, SIN”. (Artículo Ley 855-2003).
•
Centro poblado interconectable: Población que es susceptible de interconectarse al Sistema
Interconectado Nacional (SIN) en un período de tiempo (5 años).
•
Índice de cobertura de energía eléctrica: relación entre los usuarios del servicio de energía
eléctrica y las viviendas .
•
Consumo básico de subsistencia: Cantidad mínima de electricidad utilizada en un mes por un
usuario típico para satisfacer necesidades básicas que solamente puedan ser satisfechas mediante
esta forma de energía final. Para su cálculo sólo podrá tenerse en cuenta los energéticos sustitutos
cuando éstos estén disponibles para ser utilizados por estos usuarios.
•
Sostenibilidad de un proyecto: Requiere incorporar al proyecto energético y su proyecto productivo
asociado el (los) esquema(s) empresarial(es) que permita mantener la solución energética en el
tiempo y promueva el desarrollo local.
Cobertura en Colombia
95,1%
96,6%
Conectada al SIN:
11.805.911 usuarios
OR
No conectada al SIN:
180.665 usuarios
ESPs y
ETs
Con servicio:
11.986.576
usuarios
Usuarios
totales:
12.407.397
1,5%
1,9%
3,4%
Preparado por Minminas
ORs
No conectable al SIN:
239.124 usuarios
ETs e
IPSE
Sin servicio:
420.821
usuarios
1,5%
Fuente: UPME PIEC 2010 - 2014
Conectable al SIN:
181.697 usuarios
Generación H-T
Generación diesel
Solución aislada
Cobertura en Colombia
• Datos SIN
–
–
–
–
Capacidad instalada: 14.450 MW
Número de empresas de distribución: 32
Horas de prestación del servicio: 24
Costo promedio del kWh residencial:
$346
• Datos ZNI
– Capacidad instalada: 165 MW, 373
parques de generación
– Número de empresas: 93
– Horas promedio de prestación del
servicio: 4-8
– Costo del kWh: $1.200 ( 8 horas de
servicio)
Aspectos por resolver
•
•
•
•
•
•
Baja calidad y continuidad en las
áreas con servicio.
Costos elevados en la prestación
del servicio de energía con base
en generación térmica diesel
primordialmente y financiamiento
de subsidios requeridos.
Cobertura en poblaciones sin
servicio, poblaciones rurales con
baja densidad poblacional y
aislamiento geográfico.
Nivel alto de pobreza.
Informalidad de trabajo.
Actividades ilegales.
Usuarios por atender
• 420.821 usuarios sin servicio
– 181.697 interconectables
– 239.124 con soluciones locales ojala
híbridas (inicialmente diesel y
posteriormente fuentes renovables)
• Costo estimado total (inicial)
– 1,051 billones $ para interconectable
– 1,384 billones de $ para no
interconectable
• Meta de servicio e inversión
– 199.926 usuarios
– 1,157 billones de $
Agenda
•
Aspectos introductorios
–
–
–
•
Acciones adelantadas
–
–
–
•
Definiciones
Cobertura (de energía eléctrica) y calidad del servicio
Dificultades: información, caracterización de las ZNI, soluciones e implementación, esquemas
de financiación y empresariales
Coordinación Minminas – UPME – IPSE
Definición del esquema de planificación energética: metodologías de selección de alternativas
energéticas y criterios mínimos para poblaciones tipo.
Generación y/o actualización de información base
i.
Cobertura de energía eléctrica y PIEC
ii.
Estimación estudios consumos básicos de subsistencia
iii.
Actualización de fuentes potenciales (hidroenergético, eólico solar)
Retos, oportunidades y tareas
–
–
Acciones a iniciar: propuesta de Planes de Energización Rural Sostenible por departamentos
Infraestructura para la solución de la pobreza: acciones de coordinación interinstitucional
Metodología de planeamiento
- Mejoramiento de la
calidad de la información
- Estandarización de la
información
- Sistemas de Información
(SIZNI-SIGIPSE)
- Metodología(s)
seleccionada(s)
- Criterios mínimos para
poblaciones tipo que
permitan su réplica en
otras de características
similares
PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA
DE LA
COBERTURA
DE ENERGÍA
- Sinergias
interinstitucionales
(MME-IPSE-UPME)
-Intersectoriales
(DANE-IGAC-IDEAMMINAMBIENTE)
Metodología de planeamiento
Aspectos identificados
•
Diferencias de información para el planeamiento y debilidades de información
operativa.
•
Actualización permanente de índices de cobertura.
•
Ausencia de una propuesta metodológica a proponer que tome en consideración:
•
–
Número de usuarios con y sin servicio. Calidad del servicio.
–
Actividades socio-económicas y dinámicas poblacionales. Actores sociales involucrados.
–
Perspectivas de desarrollo y crecimiento. Demandas de energía asociadas.
–
Identificación y evaluación de fuentes locales. Oferta de proyectos o estudios previos.
–
Evaluación de opciones y selección de la alternativa de suministro. Cálculo de tarifas y
subsidios.
–
Implementación de la solución.
asociados.
–
Diseño de indicadores de seguimiento.
–
Sostenibilidad de la solución sin y con programas complementarios.
Diseño de esquemas financieros y empresariales
Fortalecimiento de acciones de coordinación entre entidades del Ministerio, con otras
entidades del gobierno nacional y regional y con la banca multilateral.
Información base - Esquema del PIEC
i. Diagnóstico
de la cobertura
a. Evaluación de las
alternativas de
interconexión y
generación Diesel
ii. Necesidades
del servicio de
EE
iii. Infraestructura
existente ( S/E salida
13.2kV y plantas diesel)
iv. Restricciones
naturales (relieve, vías
ríos, parques
naturales)
v. Recursos de
fondos de
financiación
b. Definición de
centro poblado que
es interconectable en
un periodo
Modelo
PIEC
c. Cuantificación de
recursos necesarios
para interconectar al
SIN y para brindar
soluciones aisladas
d. Cálculo de las metas
de cobertura
Resultados del PIEC
• En cumplimiento de los Decretos 1122 de 2008 y 388 de
2007, los resultados obtenidos del PIEC determinan:
– Las zonas interconectables y no interconectables del país.
– Costo de interconexión de los centros poblados sin servicio.
– Costo del sistema aislado (plantas diesel).
– Incremento de tarifa (considerando recursos públicos).
– Metas de cobertura alcanzables en el periodo.
PIEC - Usuarios con servicio de energía
eléctrica en las ZNI
Desagregación • SIN
de la cobertura
Desagregación
de la cobertura
nacional
• ZNI
• URBANA
• RURAL
Usuarios con servicio de energía eléctrica en ZNI
2010-2011
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
usuarios ZNI_2011
Bolívar
La Guajira
Casanare
Vaupés
Antioquia
Guainía
Guaviare
Vichada
Cauca
Amazonas
Caquetá
Putumayo
San Andres y
Providencia
Meta
usuarios ZNI_2010
Valle del Cauca
Fuente: Estimación UPME con datos IPSE 2012
Nariño
Chocó
0
Fuente: Estimación UPME 2012
ICEE_2010
Nariño
Meta
60%
Vichada
Vaupés
Valle del Cauca
Tolima
Sucre
Santander
San Andres y…
Risaralda
Quindío
Putumayo
Norte de Santander
ICEE_2011
Magdalena
La Guajira
Huila
Guaviare
Guainía
Cundinamarca
Córdoba
Chocó
Cesar
Cauca
Casanare
Caquetá
Caldas
Boyacá
Bolívar
BOGOTA D.C.
Atlántico
Arauca
Desagregación
de la cobertura
nacional
Antioquia
Amazonas
PIEC – Índice de cobertura del servicio de
energía eléctrica
• URBANA
• RURAL
Indice de cobertura del servicio de energía eléctrica - ICEE
2010-2011
100%
95%
90%
85%
80%
75%
70%
65%
Determinación del consumo de subsistencia
• Objetivo: Determinar el consumo de
subsistencia en el sector residencial y el
consumo eficiente en los sectores
industrial, comercial y hotelero.
• Resultados

Caracterización del consumo energético.

Identificación de medidas de eficiencia
energética.

Determinación de los consumos
(subsistencia en el residencial y eficientes
en los otros sectores objeto de estudio).
1.
2.
3.
Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa
Catalina – 2010
Amazonas y Vaupés – 2011
Guainía, Vichada y Chocó – 2012
Fuente: IPSE 2012
Consumo de subsistencia
Metodología y resultados
Caracterización del
consumo energético
 Identificación de energéticos empleados (energía
eléctrica, GN, GLP, leña, carbón, etc)
 Tenencia y características técnicas de los equipos
(potencias/capacidades)
 Hábitos de uso (modo de empleo/tiempo)
Identificación de
medidas de eficiencia
energética
 Identificación de buenas prácticas
 Opciones de reconversión tecnológica
 Sustitución de fuente/combustible
Determinación de los
consumos
 Subsistencia en el residencial
 Eficientes en los otros sectores objeto de
estudio
Consumos de
subsistencia propuestos
(kWh/mes)
187
Encuestas
Mediciones de
consumo energético en
condiciones reales
Guías
Información de
mercado
Agregación de los
consumos de los equipos
que satisfacen las
necesidades básicas
Amazonas
Vaupés
Guainía, Vichada, Chocó
192
274*
**
*Se reconoce cocción con electricidad
**En desarrollo
Consumo de subsistencia +
Eficiencia energética
•
•
Objetivo: Identificar y
priorizar las oportunidades
de mejoramiento de la
eficiencia en los sectores
residencial, comercial,
hotelero y público
Resultados esperados:
Referentes para su
replicación en el resto de
usuarios del servicio en
este departamento,
derivando en beneficios
energéticos, ambientales y
económicos para la región
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Aplicación de
esquemas
financieros
Diseño del piloto
Realización de
Auditorías
Energéticas
Evaluación
Aplicación de las
medidas de
eficiencia
energética
Implementación
Acompañado de una estrategia de comunicación, seguimiento y capacitación (entes
territoriales, sectores, vendedores)
Consumo de subsistencia + Eficiencia energética
Caso San Andrés Providencia y Santa Catalina
•
–
Principales resultados a la fecha
Auditorías
Residencial
55
Industrial (pesqueras y hoteles)
12
Comercial
12
Público
6
TOTAL
85
Sector residencial
–
En el diseño y construcción de las viviendas no se tuvo en cuenta la ventilación natural
ni la carga térmica recibida por la envolvente durante el año.
•
Sector comercial
–
–
•
•
Alimentos: Refrigeración, 60%; Iluminación, 15%; Ventilación y AA, 15%
Mercancías: AA, entre el 60 y el 65%; Iluminación, 20%; Refrigeración, 10
a 15%
Sector hotelero
–
–
–
Clase alta: Aire Acondicionado, 60% del consumo
Clase media: Aire Acondicionado, 65% del consumo
Clase baja: Aire Acondicionado, 75% del consumo
Sector público
–
–
Fuente: UPME Grupo URE y FNCE, 2012
Viviendas con consumos inferiores a 400 kWh/mes (80% del total
residencial): el consumo asociado a neveras que no ciclan es significativo
(entre 100 y 200 kWh/mes)
Viviendas con consumos superiores a 400 kWh/mes: el aire
acondicionado es lo que más pesa en el consumo (puede significar hasta
el 80%)
Aire acondicionado, hasta el 70% del consumo
Sistemas de iluminación altamente obsoletos e ineficientes
Actualización de potenciales de oferta local –
Energías renovables
Evaluación del potencial hidroenergético de Colombia
(UPME-COLCIENCIAS-U. JAVERIANA-IDEAM-IGAC) 2012-2013
• Evaluar el Potencial Hidroenergético de Colombia , mediante SIG, el modelo de elevación digital de
Colombia de 30 por 30 metros y las bases de batos y resultados del Estudio Nacional del Agua.
• Se realizó una convocatoria con Colciencias – UPME, en la cual participaron los grupos de investigación y
que fue elegida en primer instancia la Pontificia Universidad Javeriana. Trabaja con la colaboración de
UPME-IDEAM y UPME-IGAC
Propuesta de Actualización de los atlas solar y de viento
(UPME-IDEAM 2013-2014)
• Busca actualizar con información nueva de los recursos solar y eólico en Colombia, proveniente de cerca de
10 años de series de medición y de un mayor número de estaciones, actualizar y mejorar los modelamientos
y la información contenida en los Atlas del año 2005 y 2006
• Se realizaría conjuntamente con el IDEAM
Propuesta de Programa de Evaluación de los recursos eólico y solar con
énfasis en la Guajira 2013-2016
• Busca diseñar e implementar un programa piloto regional para evaluar a escala regional el recurso eólico y
solar en la costa caribe, con énfasis en la Región Guajira, en razón a los retos y tareas actuales que desde lo
regional pueden generar beneficios regionales y nacionales.
• Se están preparando las gestiones para realizarlo mediante una convocatoria con Colciencias
Agenda
•
Aspectos introductorios
–
–
–
•
Acciones adelantadas
–
–
–
•
Definiciones
Cobertura (de energía eléctrica) y calidad del servicio
Dificultades: información, caracterización de las ZNI, soluciones e implementación, esquemas
de financiación y empresariales
Coordinación Minminas – UPME – IPSE
Definición del esquema de planificación energética: metodologías de selección de alternativas
energéticas y criterios mínimos para poblaciones tipo.
Generación y/o actualización de información base
i.
Cobertura de energía eléctrica y PIEC
ii.
Estimación estudios consumos básicos de subsistencia
iii.
Actualización de fuentes potenciales (hidroenergético, eólico solar)
Retos, oportunidades y tareas
–
–
Acciones a iniciar: propuesta de Planes de Energización Rural Sostenible por departamentos
Infraestructura para la solución de la pobreza: acciones de coordinación interinstitucional
Retos
• Proponer e implementar una estrategia eficiente, efectiva y
sostenible para una prestación de servicios públicos en las ZNI
(A. Cadena et al., 2006)
– parte integrante de los Planes de desarrollo regional o POTs .
– integral en cuanto a servicios de infraestructura (energía,
telecomunicaciones, agua potable, vías) (*).
– integrable a programas de desarrollo o cadenas productivas que generen
valor agregado.
– gestionable y controlable.
 En un estudio del Banco Mundial (2007), citan estudios de Calderón y Servén
(2004) los cuales muestran que, si los países de América Latina aumentaran la
cantidad y calidad de la infraestructura hasta alcanzar los niveles de Costa Rica,
sus coeficientes de Gini bajarían entre 0,02 y 0,10. En el caso colombiano la
reducción sería de 0,06 (0,04 por cantidad y 0,02 por calidad).
Retos
•
Desarrollo de un modelo de prestación del servicio eléctrico - energético (con otros servicios
complementarios) que sean soporte al desarrollo sostenible en zonas no interconectadas.
•
Integralidad de la inversión y gestión de la prestación de los servicios públicos.
•
Maximización del beneficio económico de las inversiones en infraestructura.
•
Esquemas empresariales efectivos para la prestación de los servicios: concesiones a firmas
especializadas, esquemas comunitarios eficientes.
•
Fortalecimiento de la función de planificación regional.
Un nuevo esquema de prestación con la mirada integral sobre
modelos y cadenas productivas, que considere la generación,
distribución de servicios de infraestructura, por ejemplo, energía
(biomasa), telecomunicaciones, agua (producción-conservación
forestal), vías, donde los productores rurales, no solamente
aparecen como consumidores, sino como posibles productores y
comercializadores de estos bienes y servicios.
Oportunidades
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Plan de desarrollo: Energía social para la prosperidad.
Actualización planes de ordenamiento territorial.
Ley de desarrollo rural, planes de desarrollo de la altillanura.
Mayores regalías por mayor actividad en hidrocarburos y minería.
Regalías para ciencia y tecnología que incentivan a las Universidades a vincularse con
problemas de desarrollo de las regiones.
Desarrollo tecnológico que hace atractivas soluciones donde no necesariamente priman las
economías de escala.
Actualización de la metodología de cargos por parte de la CREG.
Esquemas de crédito y microcrédito.
Mesas de trabajo Ministerio de Minas y Energía, DANE, IDEAM, IGAC, UPME.
Fortalecimiento institucional: UPME, IPSE.
Tarea: propuesta de planes de energización rural
sostenibles por departamento o región
Etapa de
análisis de la
información
Etapa de
selección de
la solución
Etapa de
reflexión
estratégica
Sostenibilidad de las
soluciones integrales
propuestas
Referencia: Guillermo González et al., HEZNI, modelo para
soportar la toma de decisiones energéticas en las ZNI, 2006.
Promoción del
desarrollo local
Réplica de la
metodología y el
procedimiento a
otros
departamentos o
regiones
Referencia: Juan F. Henao, Modelo de toma de decisiones
multiobjetivo en energización de ZNI como herramienta
para el alcance de MVS, 2005.
Propuesta de planes de energización rural
sostenibles por departamento
Propuesta de planes de energización rural
sostenibles por departamento
1. Diagnóstico energético y socio-económico rural de las poblaciones tipo. Actores
involucrados.
2. Caracterización del consumo de energía (uso y fuente) en los sectores residencial y
agroindustrial y determinación del consumo de subsistencia en el sector residencial, urbano
y rural.
3. Análisis de la oferta de recursos energéticos en las diferentes localidades o regiones
del departamento y de los proyectos o estudios realizados.
4. Estimación de la demanda energética de las poblaciones del departamento por sector para
el período 2012 – 2030, considerando proyectos productivos.
5. Evaluación de las alternativas energéticas seleccionadas para la prestación del servicio de
energía en las zonas en mención.
6. Propuesta de proyectos integrales de suministro de energía que maximicen el aporte a
diferentes capitales.
7. Calculo de tarifas, subsidios y propuesta de esquemas de financiamiento y empresariales
para los tipos de proyectos seleccionados en las diferentes zonas.
8. Plan de Energización Rural Sostenible para el departamento de Nariño con indicaciones de
proyectos prioritarios, indicadores de seguimiento.
Propuesta de planes de energización rural
sostenibles por departamento
• Actores invitados:
–
–
–
–
–
–
–
–
IPSE
USAID/CCEP/Tetratech
Universidad de Nariño – Universidad de los Andes
Corponariño
Gobernación de Nariño
CEDENAR
Ingeominas
Procuraduría Ambiental