Gestión comunitaria de desastres
Transcription
Gestión comunitaria de desastres
Capítulo 7 Gestión comunitaria de desastres Las conexiones comunitarias son las relaciones necesarias para desarrollar, implementar y mantener un sistema integral efectivo de alerta temprana. Un centro de alerta multi-amenaza sólo puede ser exitoso si las alertas que produce llegan a las personas en riesgo y son fáciles de entender, resultando en respuestas apropiadas. Para asegurar que las alertas sean efectivas, el personal del centro debe establecer alianzas de confianza entre organizaciones internacionales, agencias gubernamentales, líderes comunitarios y organizaciones, empresas y residentes locales antes de emitir una alerta. ¿Qué contiene este capítulo? Este capítulo provee orientación al personal del Centro del SMHN, incluido el personal tanto de operaciones como de la parte de política, para el desarrollo de herramientas de educación y extensión comunitaria para crear sistemas de alerta más efectivos. También resalta modelos de comunicación útiles para aumentar el conocimiento de las comunidades acerca de las crecidas repentinas y otros riesgos y alertas. El capítulo debería ser leído por personas que requieren orientación para identificar y establecer alianzas comunitarias y ofrecer educación y extensión más efectivas. “La adopción de estrategias de prevención más eficaces no sólo ahorraría decenas de miles de millones de dólares, sino que salvaría decenas de miles de vidas. Los fondos que actualmente se gastan en actividades de intervención y socorro podrían destinarse a aumentar el desarrollo equitativo y sostenible, lo cual reduciría aún más el riesgo de guerras y desastres. Crear una cultura de prevención no es fácil. Los costos de la prevención se deben pagar en el presente, en tanto que sus beneficios yacen en un futuro distante. Es más, se trata de beneficios intangibles: son los desastres que NO ocurrieron”. Los conceptos de este capítulo se basan en el conocimiento y la investigación actual en comunicación de riesgos, así como en modelos exitosos de comunicación y extensión tanto dentro como fuera del campo de las amenazas en los Estados Kofi Annan, Afrontar el reto humanitario: Unidos y otros lugares. Podría ser que los hacia una cultura de prevención modelos de comunicación y extensión presentados no se apliquen a cada situación, ya que cada comunidad tiene rasgos únicos. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-1 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Este capítulo contiene secciones que examinan los siguientes temas: 4Un modelo de comunicación – Un modelo de comunicación simple que sirve de base para la discusión del capítulo acerca de educación y extensión. 4Programas de preparación comunitaria – Enlaces a programas de preparación probados como StormReady en Estados Unidos y el programa Comunidades Más Seguras del Centro de Preparación para Desastres de Asia (ADPC, Asian Disaster Preparedness Center) y además una descripción de los métodos para identificar socios y clientes. 4Programas de resiliencia comunitaria ante los desastres – Programas probados de resiliencia comunitaria y herramientas de evaluación comunitaria. 4Formación de alianzas y conexiones con el público – La importancia de formar alianzas tanto con los medios como con las comunidades y descripción de los pasos para formar estas alianzas. Figura 7.1 Etapas de la comunicación persuasiva Modelo del continuo de comunicación persuasiva La educación y la extensión efectivas deben estar basadas en una buena comprensión de los procesos por los que las personas pasan cuando toman decisiones para modificar su comportamiento individual. Los especialistas en alertas deben entender el comportamiento humano para poder diseñar y emitir mejores alertas. La Figura 7.1 muestra las etapas clave del continuo de la comunicación persuasiva que resulta en cambios en el comportamiento. El éxito de una alerta depende de que el público/las personas estén conscientes, entiendan y acepten el riesgo. Por ejemplo, para motivar a los residentes a que observen las alertas de evacuación, los residentes antes deben estar conscientes del riesgo. En segundo lugar, deben entender los impactos que un evento podría tener sobre su familia y su comunidad. Tercero, deben aceptar la idea de que no prestar atención al mensaje de alerta puede resultar en heridas o muerte. Finalmente, deben tomar acción y obedecer la alerta de evacuación. Si la intención es cambiar el comportamiento o tomar ACCIÓN, la extensión pública se debe entonces enfocar en ayudar al público a pasar por las etapas iniciales de conciencia, entendimiento y aceptación. 7-2 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Programas de preparación comunitaria R La preparación comunitaria se puede interpretar como la capacidad adelantada de una comunidad de responder ecuerde a las consecuencias de un evento adverso por medio del Preparación significa tener establecimiento de planes para que las personas sepan qué hacer planes establecidos para y dónde ir si se emite una alerta o se observa una amenaza. Este responder apropiadamente a resultado se puede lograr a través del desarrollo de programas una alerta. como StormReady de los Estados Unidos (http://www. stormready.noaa.gov/), en el cual las comunidades establecen planes, mejoran las comunicaciones y aumentan la conciencia entre sus ciudadanos. Este tipo de programas puede aumentar la resiliencia a las crecidas repentinas y otros eventos peligrosos, reducir las pérdidas económicas y acortar el período de recuperación. La extensión y la comunicación con el público son cruciales para entender la naturaleza de las amenazas, los riesgos a la seguridad personal y la propiedad y los pasos para reducir esos riesgos. Los componentes clave de un programa de preparación comunitaria incluyen: 4 Aumentar la conciencia del público y efectuar cambios de comportamiento en las áreas de mitigación y preparación 4Establecer sistemas de alerta estables, confiables y efectivos 4Desarrollar mensajes efectivos para inducir una respuesta efectiva de la comunidad a las comunicaciones de mitigación, preparación y alerta Safer Communities (comunidades más seguras) es una serie de estudios de caso del Centro de Preparación para Desastres de Asia (ADPC) que ilustra buenas prácticas en preparación y mitigación de desastres realizadas por el gobierno o agencias no gubernamentales con el fin de reducir las vulnerabilidades y los riesgos de las comunidades en áreas susceptibles a amenazas. Esta serie intenta ofrecer a los tomadores de decisiones, planificadores de desarrollo, practicantes de gestión de desastres, líderes comunitarios y capacitadores una variedad de ideas, herramientas, opciones de políticas y estrategias probadas derivadas del análisis de experiencias de la vida real, buenas prácticas y lecciones aprendidas en Asia y la región del Pacífico. Safer Communities (2007) describe esfuerzos en dos provincias de Camboya para aumentar la conciencia de las comunidades acerca de las inundaciones y las crecidas repentinas. Ilustra un buen ejemplo de prácticas eficientes en costos y replicables y la adopción de una aproximación general robusta a la conciencia sobre el riesgo de inundación. Durante la campaña, se dio a los interesados locales la oportunidad de examinar materiales de información existente relacionados con inundaciones, de adaptarlos a las condiciones locales y de diseminarlos al público. El resultado fue la implementación de una campaña de concienciación del riesgo de inundaciones bien pensada que también estaba dirigida a segmentos vulnerables específicos de la población: mujeres y niños. El uso de obras de teatro comunitarias y canciones folclóricas como medios Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-3 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres para diseminar información sobre el riesgo de inundación resultó ser sumamente popular. Las lecciones específicas aprendidas del proyecto incluyen: 4 Cuando los interesados locales están motivados y se adueñan de la iniciativa, capacidades locales y recursos que inicialmente no eran evidentes comienzan a emerger. 4 Las campañas de concienciación pública deben ser diseñadas y comunicadas con base en las prácticas sociales y culturales existentes, para que los mensajes sean comprendidos y retenidos. 4 No hay que “reinventar la rueda”; los materiales existentes y las herramientas desarrolladas por otras organizaciones pueden ser adaptadas exitosamente a condiciones locales, contribuyendo así a acortar la fase de investigación y diseño. 4 La mejor aproximación para mejorar la conciencia del público se basa en creatividad e innovación. Las ideas y los métodos más efectivos provienen de organizaciones y grupos con mandatos relacionados con artes, cultura, medios y temas de mujeres. 4 El uso de canales y medios de comunicación creativos “no-convencionales” fue un factor clave para aumentar la conciencia entre las comunidades. 4 Fortalecer las capacidades locales para realizar campañas de concienciación pública puede crear un efecto multiplicador cuando las actividades de sensibilización son replicadas por los mismos interesados locales. 4 Llegar a los segmentos más vulnerables de la población de una comunidad (mujeres, adultos mayores, niños, etc.) será más efectivo si se utiliza una campaña de concienciación enfocada que trate sus puntos de vista y perspectivas específicas. Safer Cities (ciudades más seguras), un volumen de estudios de caso similares de ADPC, ilustra cómo las personas, comunidades, ciudades, gobiernos y empresas han logrado tornar las ciudades más seguras antes de que ocurra un desastre. La serie presenta estrategias y aproximaciones para la mitigación de desastres urbanos derivadas del análisis de experiencias de la vida real, buenas prácticas y lecciones aprendidas en Asia y el Pacífico. Los principios clave enfatizados en el programa Safer Cities son participación amplia, alianzas, sostenibilidad y replicación de historias exitosas. El caso de estudio de Safer Cities (ADPC 2007) de la ciudad de Dagupan en las Filipinas ilustra la importancia de establecer un sistema de alerta temprana y un plan de evacuación operativos como mecanismo para reunir a las personas en la búsqueda de acción colectiva para construir comunidades más seguras y resilientes. La aproximación requirió identificar medidas viables de preparación y mitigación, Gestión Comunitaria del Riesgo de Desastre (Community-Based Disaster Risk Management, CBDRM) y buena gobernanza. Las lecciones aprendidas incluyen: 4 Los sistemas de alerta temprana son más efectivos si las personas y los grupos entienden los beneficios de estos sistemas 4 La participación comunitaria en el desarrollo de SAT lleva a una respuesta más rápida 4 Los simulacros pueden poner a prueba los planes y mostrar sus fortalezas y debilidades 7-4 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres 4 Los ejercicios de simulación ayudan a cada sector involucrado a compartir sus conocimientos y destrezas en preparación y respuesta, permitiendo a otros observar, hacer comentarios y eventualmente replicar este tipo de esfuerzo Identificación de socios y clientes Muchos de los requisitos de cualquier sistema de alerta (comunicaciones, procesamiento de datos, productos, diseminación, etc.) Figura 7.2 Crecida repentina del Río Urubamba en Aguas Calientes, Perú en parte, son determinados por las características de los socios y la base de clientes del centro. En vista de que los socios y clientes pueden variar significativamente entre los centros, es difícil identificar aquí a esos grupos con exactitud. Sin embargo, algunas guías y técnicas generales se aplican a la mayoría de las situaciones, como se describe a continuación. La mayoría de las descripciones en esta sección se basan en la publicación, “Reducción del Riesgo de Tsunami para los Estados Unidos: Un Marco de Acción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”. Se incluye un enlace electrónico a esa publicación en las referencias al final de este capítulo. Los socios generalmente son otros grupos gubernamentales y no gubernamentales que tienen algún rol en la cadena extremo a extremo del sistema de alerta. Éstas incluyen: 4 Proveedores de datos domésticos e internacionales 4 Gobierno y grupos privados (incluidos los medios de comunicación masiva) que sirven como conductos de comunicación para la diseminación de productos 4 Gobierno y grupos del sector privado que capacitan y educan a otros socios y clientes Los clientes s on los grupos e individuos que dependen de un centro de alerta y sus socios para vigilancias y alertas oportunas y precisas para proteger sus vidas y propiedad. Los clientes incluyen: 4 El público en general Recuerde Un centro de alerta necesita 4 ONG como la Cruz Roja y otros grupos del sector privado que deben responder a eventos un OFICIAL DE ASUNTOS 4 Agencias gubernamentales que deben responder a eventos durante eventos significativos. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas PÚBLICOS para la coordinación efectiva con los medios 7-5 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres El programa de extensión y educación del centro debe reconocer estas dos clases distintas de interesados, socios y clientes, ya que cada uno tiene necesidades únicas. El centro puede hasta emplear diferentes técnicas para identificar y tratar los grupos principales en cada una de estas dos categorías. La meta y el enfoque de la extensión debe ser educar a los clientes y socios sobre seguridad y preparación en condiciones del tiempo severas y promover el programa de alerta del Centro del SMHN por medio de eventos públicos, talleres de medios y el sistema escolar público. Durante eventos reales de crecida repentina, el Centro debe contar con un oficial designado de asuntos públicos para coordinar la respuesta a los medios. Durante ejercicios anuales, el oficial de asuntos públicos es responsable de notificar a los medios. El oficial de asuntos públicos también debe ofrecer capacitación y orientación relacionada con los medios a los representantes de la agencia, responder a las solicitudes de los medios, organizar conferencias de prensa, coordinar sesiones de información y visitas al centro de alerta, elaborar materiales de información, asistir en la información a oficiales gubernamentales y planificar actividades de extensión. Puntos importantes que recordar acerca de los programas de preparación comunitaria 4La extensión y la comunicación al público son cruciales para entender la naturaleza de la amenaza de una crecida repentina, los riesgos a la seguridad personal y a la propiedad y los pasos que se pueden tomar para reducir esos riesgos. 4Durante eventos reales de crecidas repentinas, un centro de alerta debe tener un oficial designado de asuntos públicos para coordinar la respuesta a los medios. 4Los planes y procedimientos bien coordinados para trabajar con los medios y el público/ oficiales gubernamentales son esenciales para el éxito de un sistema de alerta. Programas comunitarios de resiliencia a desastres Los programas efectivos de preparación comunitaria también incluyen evaluaciones de amenazas y vulnerabilidades: se deben tomar acciones continuas para reducir o eliminar el riesgo a largo plazo a la vida humana y a la propiedad basadas en las evaluaciones de riesgo. Esto incluye planificación y zonificación para la gestión del desarrollo en áreas que están particularmente en riesgo de diferentes amenazas naturales, adoptar sistemas de construcción resistentes a eventos meteorológicos severos y proteger las instalaciones e infraestructura crítica. El programa Resiliencia de Comunidades Costeras (CCR, Coastal Community Resilience) de Estados Unidos (http://community.csc.noaa.gov/ccr/) es un ejemplo de este tipo de programa de mitigación. 7-6 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Elementos de la resiliencia comunitaria Como se describe en la Guía de Resiliencia de Comunidades Costeras (CCR) (disponible en http://www.meted.ucar.edu/hazwarnsys/haz_tguide.php), la meta de la resiliencia comunitaria es mejorar la capacidad de las comunidades de mitigar las amenazas y los riesgos recurrentes. Una comunidad resiliente es aquella que puede llevar a cabo actividades de recuperación de formas que minimicen las interrupciones sociales y mitiguen los efectos de futuros eventos e impactos. La preparación contra amenazas es una colaboración activa entre agencias nacionales, provinciales y locales de gestión de emergencias y las comunidades locales. Esta colaboración apoya esfuerzos mejores y más consistentes de concienciación y mitigación entre las comunidades en riesgo. Las principales metas incluyen mejorar la seguridad del público durante emergencias y construir resiliencia ante eventos recurrentes. Para lograr estas metas, se deben cumplir los siguientes objetivo: 4 Crear guías de las normas mínimas que una comunidad debe cumplir para tornarse “resiliente” 4 Promover la consistencia entre los materiales educativos y la respuesta entre las comunidades y los sistemas nacionales de emergencia 4 Reconocer públicamente a las comunidades que han adoptado guías de resiliencia comunitaria 4 Aumentar la conciencia y la comprensión del público de los eventos meteorológicos severos y otras amenazas 4 Mejorar la planificación comunitaria contra los impactos de desastres Procesos de resiliencia comunitaria La resiliencia comunitaria requiere los siguientes procesos: 4Comunicación y coordinación – Una clave para la gestión efectiva de las amenazas es la comunicación efectiva. Esto es particularmente cierto para amenazas como tsunamis y crecidas repentinas, ya que el momento de llegada de la inundación algunas veces podría medirse en unos cuantos minutos. Estos eventos de Figura 7.3 Residentes respondiendo a la inundación en “detonación rápida” requieren Aguas Calientes, Perú una respuesta inmediata, cuidadosa, sistemática y apropiada. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-7 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres 4Recepción de la alerta – Cada uno de los puntos de alerta y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) necesitan canales múltiples y redundantes para recibir las alertas y responder rápidamente. 4Diseminación de la alerta – Al recibir alertas u otra información confiable que sugiera que una amenaza es inminente, los oficiales locales de emergencia deben comunicar la amenaza a tanta población como sea posible. 4Preparación comunitaria – La educación pública es vital para que las comunidades se puedan preparar para responder adecuadamente a las amenazas. Es más probable que una persona educada tome los pasos para recibir las alertas, reconocer los eventos que potencialmente son una amenaza y responder apropiadamente a esos eventos. 4Administración – Ningún programa puede ser exitoso sin planificación formal, administración proactiva y protocolos apropiados. Beneficios de los programas de resiliencia comunitaria Los beneficios de seguir los procesos de resiliencia comunitaria incluyen: 4 Mejor preparación para salvar vidas 4 Mayor contacto con encargados e investigadores de emergencias 4 Un público bien informado 4 Identificación de las necesidades de recursos para comunidades resilientes 4 Mejor posicionamiento para recibir fondos nacionales y provinciales 4 Mejor infraestructura básica para apoyar otras preocupaciones de la comunidad 4 Beneficios demostrados al público mostrando cómo el dinero de sus impuestos está siendo invertido en programas contra amenazas Herramientas de evaluación La Herramienta de Evaluación de Riesgo y Vulnerabilidad (Risk and Vulnerability Assessment Tool, RVAT), disponible en http://www.csc.noaa.gov/rvat/ es una metodología revisada por colegas para realizar evaluaciones de riesgo y vulnerabilidad multi-amenaza a nivel comunitario. La RVAT es un programa tutorial que lleva al usuario a través de los pasos de un proceso “a nivel comunitario” de analizar los factores de vulnerabilidad con respecto a amenazas múltiples: físicas, sociales, ambientales y económicas. RVAT sigue un proceso de varios pasos: 1.Análisis de amenazas 2.Análisis de instalaciones 3. Análisis social 4. Análisis económico 5. Análisis ambiental 6. Análisis de oportunidades de mitigación 7-8 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Un artículo escrito por Odeh (2002) describe un modelo de evaluación de vulnerabilidades aplicado en el estado de Rhode Island para uso en la planificación de mitigación de desastres a nivel estatal. Trabajando con fuentes públicas de datos y herramientas existentes de evaluación de vulnerabilidades en las comunidades, se desarrolló una aproximación práctica de calificación para cuantificar la vulnerabilidad a múltiples amenazas y exposiciones en diferentes regiones del estado. Las amenazas incluyen huracanes, terremotos, tormentas de nieve, inundaciones, tormentas de granizo y temperaturas extremas. Los tipos de exposición incluyen la económica, social, ambiental y de infraestructura. Se analizaron las combinaciones de calificaciones para analizar las combinaciones clave a amenazas/exposiciones y las concentraciones geográficas de vulnerabilidad. Los planificadores usaron los productos del estudio para identificar y priorizar los programas de mitigación, así como mejorar la conciencia del público sobre la vulnerabilidad en el estado. Las lecciones aprendidas de la evaluación de la vulnerabilidad en Rhode Island son aplicables a otras regiones y ayudan a ilustrar la utilidad de una evaluación de vulnerabilidad en todo el estado. Shrestha et.al. (2008), trabajando con comunidades en la región hindú Kush-Himalaya que son vulnerables a crecidas repentinas (especialmente aquellas causadas por caudales de desbordamiento de lagos glaciales y derrumbes de represas), encontraron que las comunidades deben estar involucradas en el desarrollo de los programas de gestión del riesgo de crecidas repentinas para que las actividades sean exitosas y sostenibles. Específicamente: 4 Las comunidades locales conocen mejor sus pueblos y la situación local y nadie de afuera puede entender igual las oportunidades y restricciones locales; por lo tanto, deben estar involucradas en identificar y resolver los temas de vulnerabilidad a los desastres. 4 Las comunidades tienen un interés personal en evitar los desastres y son la fuente principal de recursos locales; tienen entonces la motivación y la capacidad de llevar a cabo actividades locales. 4 Las comunidades naturalmente se preocupan mucho por los temas locales de los cuales depende su supervivencia y su bienestar, por lo que la información debe ser generada de tal forma y en un lenguaje que sea entendido por la comunidad. 4 Los programas de gestión y respuesta a nivel central a menudo no logran evaluar las necesidades de las comunidades vulnerables, menoscaban el potencial de los recursos y capacidades locales y, en algunos casos, hasta aumentan la vulnerabilidad de las personas. Un documento acompañante (Shrestha 2008) aporta extensa información técnica sobre determinación de amenazas, vulnerabilidad y evaluación de riesgo. También ofrece un tratamiento técnico de aspectos como análisis de precipitación, caudal y curvas de gastos. Se pueden encontrar estudios de casos adicionales de vulnerabilidad de comunidades en http:// www.epa.gov/cre/vulnerability.html. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-9 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Figura 7.4 Roles de los medios impresos y de difusión Puntos importantes que recordar sobre los programas de resiliencia comunitaria a los desastres 4Los programas de resiliencia comunitaria promueven la preparación ante amenazas como una colaboración activa entre las agencias nacionales, provinciales y locales de gestión de emergencias y las comunidades locales. 4Una comunidad resiliente es una comunidad con la capacidad de mitigar las amenazas y riesgos recurrentes. 4La RVAT de NOAA es una metodología para realizar evaluaciones de riesgo y vulnerabilidad multi-amenaza a nivel comunitario. Formación de alianzas y conexiones con el público La formación de alianzas comunitarias y la creación de materiales de educación y extensión a menudo pueden ser lideradas por el Centro del SMHN o por un contratista externo. Esta sección enfatiza la importancia de llevar a cabo esfuerzos especializados de educación y extensión que tomen en consideración las necesidades locales, sus características y problemas. Debido a la importancia de esta aproximación comunitaria, el personal del Centro del SMHN debe realizar todos los esfuerzos posibles para estar tan involucrado como sea posible en las iniciativas de formación de alianzas, educación y extensión. 7-10 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Formación de alianzas con los medios La extensión comunitaria efectiva comienza con alianzas. Comenzar con agencias y organizaciones que tienen una relación establecida y de confianza con el público puede simplificar el proceso de avanzar en el continuo de las comunicaciones y persuadir al ecuerde público de responder a las alertas. Además, las organizaciones Si los expertos no proveen comunitarias pueden entregar mejor los mensajes de alerta y los información durante una materiales de extensión directamente a los residentes, visitantes emergencia, otros lo harán. y empresas de la comunidad. Los socios comunitarios también pueden ayudar a crear mensajes en los formatos y los lenguajes que sus clientes pueden entender. R Un socio esencial del sistema de alerta son los medios. El personal de los medios es experto en comunicación y puede ayudar al personal del SMHN a desarrollar una extensión efectiva. Los medios también pueden servir como enlace entre los expertos científicos y la comunidad. Sin los medios no puede haber una diseminación rápida de las alertas. Estos socios de la comunidad también pueden enviar, interpretar y complementar la información de la alerta del centro de alerta. Los medios también tienen la capacidad de dirigir el mensaje de preparación y alerta a las comunidades individuales. A continuación algunos consejos para establecer relaciones con los medios: 4 Reúnase con los socios de los medios y conózcalos antes de una emergencia. Intercambie información de contacto, invítelos a visitar su oficina y a conocer al personal y establezca una relación de trabajo. 4 Eduque a los socios de los medios acerca de la amenaza. Proporcióneles información científica e información detallada del proceso de alerta, incluyendo las respuestas y los resultados deseados, a través de talleres, panfletos, folletos, volantes y materiales de distribución. Recuerde Confianza y alianzas La confianza es un elelento esencial para la creación de alianzas. El centro SMHN debería hacer un poco de investigación antes de reunirse con un socio potencial. Es importante establecer el tono justo para convencer a la organización que también se beneficiará de la relación. 4 Trabajar con los editores y directores de noticias puede ser una ventaja, ya que éstas son las personas que deciden qué saldrá al aire. 4 Incluya a los socios de los medios en los simulacros de práctica. 4 Anticípese a la historia. Produzca/entregue videos de antecedentes y entrevistas previas con científicos que puedan ser utilizadas posteriormente. Decida quién tiene el conocimiento y estará disponible para hablar con los medios durante una emergencia. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-11 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Construcción de alianzas comunitarias amplias Además de trabajar con los medios, es crítico identificar los socios comunitarios correctos. Deben representar el espectro demográfico completo de la comunidad. Un lugar adecuado para empezar a pensar en cómo dirigirse a las organizaciones correctas es considerar los elementos que hacen funcionar cotidianamente a una comunidad. Si todas estas funciones diarias pueden continuar después de un evento, la comunidad será verdaderamente resiliente a los desastres. La Guía de Resiliencia de Comunidades Costeras provee una descripción de los elementos de la resiliencia. La Guía indica que existen ocho elementos en la resiliencia comunitaria: 4Gobernanza – El liderazgo, los sistemas y las instituciones ofrecen condiciones conducentes a la gestión participativa y al involucramiento comunitario con el gobierno local. 4Elementos socioeconómicos y de sustento – Las economías locales son impulsadas por medios de vida sostenibles y saludables y condiciones socioculturales pacíficas. 4Gestión de recursos – La gestión activa de recursos conduce a servicios ambientales y medios de vida sostenibles y reduce los riesgos de amenazas. Recuerde Primeras impresiones y alianzas La reunión inicial con las organizaciones comunitarias son críticas para establecer relaciones duraderas que beneficiarán tanto al SMHN como a la organización. Las personas que representan al SMHN deben ser capaces de traducir la información técnica a un lenguaje que pueda ser comprendido por la organización. 4Gestión de uso de suelos y diseño estructural – La gestión territorial y el diseño estructural efectivos complementan las metas ambientales, económicas y comunitarias y reducen los riesgos de las amenazas costeras. 4Conocimiento del riesgo – La comunidad tiene conocimiento de las amenazas episódicas y crónicas y de las medidas para reducir los riesgos. 4Alerta y evacuación – La comunidad es capaz de recibir notificaciones y alertas de amenazas, alertar a las poblaciones en riesgo y actuar con respecto a las alertas. 4Respuesta a emergencias – Las instituciones y sistemas de respuesta a emergencias están establecidos y mantenidos para responder rápidamente a los desastres costeros y tratar las necesidades de emergencia a nivel comunitario. 4Recuperación de desastres – Planes, sistemas e instituciones están establecidos para acelerar la recuperación de desastres, involucran activamente a las comunidades en el proceso de recuperación y minimizan los impactos ambientales, sociales y económicos negativos de los desastres. Un paso importante para desarrollar alianzas comunitarias diversas es identificar cuáles actividades de planificación comunitaria se están llevando a cabo. Específicamente, el centro debe identificar las actividades que están siendo supervisadas por diferentes comités o grupos de trabajo. Estos comités o grupos de trabajo no tienen que estar involucrados en actividades directamente relacionadas con amenazas: cualquier comité o grupo de trabajo diverso que esté tratando algún asunto de la comunidad puede ser un socio útil. Podría ser de ayuda reunirse con representantes del gobierno local para identificar estos grupos. 7-12 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Al trabajar con estas entidades, el centro podría llegar a más de un segmento de la comunidad al mismo tiempo. Por ejemplo, un Comité de Respuesta a Emergencia o Planificación local podría estar compuesto de individuos del gobierno local, sector privado, medios, agencias estatales o federales, escuelas y ciudadanos privados. Consejos para las reuniones iniciales con los socios Sea que la reunión se lleve a cabo con los medios locales u otros socios de la comunidad, estar preparado para el encuentro inicial requiere que el personal del Centro del SMHN reúna alguna información y practique su “discurso de ventas”. Una vez identificados los comités y organizaciones de la comunidad, el personal del centro de alerta puede ponerse en contacto con las organizaciones para concretar una reunión. En el encuentro inicial, el personal debe presentar lo siguiente de forma clara y concisa: 4Qué hace el Centro del SMHN: Podría ser que los socios comunitarios no sepan qué hace el Centro del SMHN y cuál es su propósito. El personal debe estar preparado para describir esto de forma clara y concisa. 4Por qué le interesa la alianza al Centro del SMHN: El personal del centro de alerta debe presentar claramente al socio potencial por qué la alianza es importante. Al hablar con los medios, la razón para la alianza está bastante clara — los medios son un componente de la diseminación de alertas. Los medios además pueden ayudar a diseminar mensajes de extensión acerca del sistema de alerta para que los residentes estén mejor preparados para obedecer las alertas en el futuro. Describir las alianzas entre el Centro y las organizaciones comunitarias podría no ser tan fácil. El personal del SMHN debe enfocarse en cómo la organización puede asistir al Centro en realizar la extensión y/o diseminar los mensajes de alerta a los clientes de la organización. 4Cómo puede el Centro del SMHN ayudar a la organización a hacer su trabajo: Es más probable que las organizaciones formen alianzas cuando saben que la alianza no traerá trabajo adicional, sino que más bien les ayudará a hacer el trabajo existente. 4Qué puede ganar la organización de la alianza con el Centro del SMHN: Los beneficios podrían incluir: mayor visibilidad dentro de la comunidad, capacidad de ayudar a salvar vidas participando en un enlace vital del sistema de alerta y darle a los clientes un servicio nuevo o diferente. Conexión con el público: un modelo simple de comunicación Establecer conexiones con los socios comunitarios es un primer paso importante para conectarse con el público, ya que crean nuevos canales para distribuir mensajes de alerta. Una vez establecidos los canales, ¿cómo se pueden redactar y entregar efectivamente los mensajes de alerta? Un modelo simple de comunicación puede ayudar a establecer estrategias locales para la distribución efectiva de la información de alerta al público. A continuación una breve explicación de los componentes clave de un modelo de comunicación y una explicación de cómo se puede usar para crear conciencia y comprensión de las alertas antes de un evento. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-13 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Entendiendo las poblaciones vulnerables Las poblaciones son vulnerables cuando sus capacidades son menores que las de otras a su alrededor. Algunas poblaciones experimentan mayor riesgo de eventos de amenaza no por su proximidad geográfica a la amenaza, sino por la menor cantidad de recursos y capacidades debido a su condición socioeconómica y/o habilidades físicas. La experiencia ha mostrado que, hasta cierto punto, las personas que viven en o por debajo de la línea de pobreza, los ancianos, los discapacitados, las mujeres, los niños, las minorías étnicas y los que alquilan, experimentan efectos más severos de los desastres que la población general. Es más probable que mueran en un evento y que, si sobreviven, tienen menos probabilidad de recuperarse económicamente. Pensar en las poblaciones vulnerables cuando se desarrollan herramientas de educación y extensión relacionadas con el sistema de alerta es de extrema importancia, ya que estos grupos podrían requerir de mensajes especiales. Como ilustra el modelo, para que un mensaje de alerta sea efectivo, debe tener los siguientes cinco componentes esenciales: 4 Provenir de una fuente confiable 4 Ser un mensaje adecuadamente diseñado y claramente expresado Recuerde Identifique las estrategias existentes 4 Tener un canal cuidadosamente seleccionado para comunicar el mensaje de extensión. Podría haber 4 Tener una audiencia claramente definida educando al público acerca de 4 Tener un canal de retroalimentación para preguntas, comentarios y sugerencias oportunidades de formar alianzas con organizaciones que ya están amenazas. Aplicar los conceptos de este modelo a las alertas multi-amenaza es un paso importante en el desarrollo de un sistema de alerta. Para que la educación y la extensión acerca del sistema de alerta sean efectivas, todos estos componentes deben estar claramente definidos, establecidos y practicados antes de un evento. Cuando se desarrollan las estrategias para desarrollar un sistema de educación y extensión de un sistema de alerta, lo mejor es comenzar con la definición de la audiencia (turistas, empresas locales, niños de edad escolar, etc.). Definir la audiencia ayudará al Centro del SMHN y a los socios comunitarios a determinar el mensaje y el canal apropiado. En el caso de un sistema de alerta de crecida repentina, se asume que la fuente primaria de información será el Centro del SMHN. A continuación se definen los componentes en mayor detalle, comenzando con la audiencia y terminando de regreso en la fuente. Audiencia Cuando ocurre una crecida repentina y se emite una orden de evacuación, todas las personas en la ruta de la crecida repentina deben responder a la orden. Sin embargo, las personas en la ruta de la crecida repentina no serán un grupo homogéneo; podrían incluir turistas de varios países que hablan múltiples idiomas, residentes permanentes que conocen el paisaje y los sistemas 7-14 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Figura 7.5. Modelo de comunicación de transporte del área, residentes permanentes que carecen de los recursos financieros para obedecer la orden de evacuación y otros. Cada una de estas audiencias requiere de mensajes a través de canales ligeramente diferentes para poder tomar decisiones informadas acerca de la evacuación si se emite una alerta. Además, las audiencias se pueden dividir en subconjuntos relacionados con el idioma, conocimiento del riesgo, horarios de trabajo o capacidades físicas, entre otros. No existe un único mensaje o canal que pueda distribuir efectivamente el mensaje de alerta a todas las personas de una comunidad. Canal El canal es la metodología a través de la cual se distribuyen los mensajes de extensión a la audiencia. Los canales pueden incluir los medios (TV y radio, vallas, internet, teléfonos móviles, etc.), proveedores de servicios sociales, escuelas, iglesias y otras organizaciones comunitarias ecuerde que trabajan diariamente con los miembros de la comunidad. Seleccionar el canal apropiado, el cual Mensajes apropiados para la inspire confianza, ayudará a asegurar que la audiencia audiencia meta reciba el mensaje. R El SMHN podría contratar un experto en mercadeo o relaciones públicas Los esfuerzos de extensión más efectivos utilizan para ayudar a diseñar los mensajes canales ya existentes en la comunidad. Por ejemplo, de alerta. Estos profesionales pueden las organizaciones que trabajan diariamente con ayudar a traducir información ciertos subconjuntos de la población usualmente son técnica o científica a un formato y buenos canales porque ya cuentan con métodos de lenguaje que sea comprensible para la comunicación (folletos, boletines, sitios web, listas de audiencia a la cual está dirigida. teléfonos) y han establecido una relación de confianza con el subconjunto. Específicamente, una organización de servicio social que atiende a ancianos sería una buena organización con la cual formar una alianza para hacer llegar mensajes relacionados con crecidas repentinas a los adultos mayores. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-15 Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Mensaje El mensaje debe estar dirigido a la audiencia específica y “empacado” de tal manera que sea claro y comprensible para la audiencia seleccionada. Tener alianzas comunitarias diversificadas puede ayudar al Centro del SMHN a crear y diseminar mensajes claros que alcancen a la audiencia meta. Un ejemplo de un mensaje inefectivo sería publicar la información solamente en el idioma nativo de la comunidad. A menudo, una comunidad se compone de personas que hablan muchos idiomas y dialectos diferentes. En comunidades turísticas, la gama de lenguajes puede ser aún mayor. El personal del SMHN debe considerar todos los idiomas que se hablan en la comunidad cuando se diseñan mensajes de alerta de crecida repentina. Fuente La fuente es la entidad o entidades que proveen la información para la campaña de extensión. En este caso, el Centro del SMHN es una de las fuentes primarias de mensajes de educación y extensión, ya que el centro es el experto técnico en el sistema de alerta. Los departamentos de gestión de emergencias de los gobiernos locales y estatales también pueden ser fuentes para la educación y extensión del sistema de alerta. Puntos importantes que recordar acerca de la formación de alianzas 4La extensión comunitaria efectiva comienza con la formación de alianzas. 4Un socio esencial del sistema de alerta son los medios, sin los cuales no puede ocurrir una diseminación rápida de las alertas. 4Si los expertos no proveen información durante una emergencia, otros lo harán. 4Un lugar adecuado para empezar a pensar en cómo dirigirse a las organizaciones correctas es considerar los elementos que hacen funcionar cotidianamente a una comunidad. Si todas estas funciones diarias pueden continuar después de un evento, la comunidad será verdaderamente resiliente a los desastres. 4Un paso importante para desarrollar alianzas comunitarias es identificar cuáles actividades de planificación comunitaria se están llevando a cabo. 4Los esfuerzos de extensión más efectivos utilizan canales ya existentes en la comunidad. 4Contar con alianzas comunitarias diversas puede ayudar al Centro del SMHN a crear y diseminar mensajes claros que lleguen a la audiencia a la cual están dirigidos. 4Un centro de alerta debe trabajar con los departamentos del gobierno local y otros socios comunitarios para identificar los tipos de audiencias presentes en la comunidad. 7-16 Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas Capítulo 7: Gestión comunitaria de desastres Referencias ADPC 2007. Safer Cities 20: Community-based early warning systems and evacuation: Planning, development and testing. Community Based Early Warning System and Evacuation: Planning, Development and Testing: Protecting Peoples’ Lives and Properties from Flood Risks in Dagupan City, Philippines National Science and Technology Council (2005). Tsunami Risk Reduction for the United States: A Framework for Action. A Joint Report of the Subcommittee on Disaster Reduction and the United States Group on Earth Observations. Available at: http://www.sdr.gov/ Odeh, David J. 2002. Natural Hazards Vulnerability Assessment for Statewide Mitigation Planning in Rhode Island. Natural Hazards Review, Vol. 3, No. 4, November 2002, pp. 177-187, Rydell, Nezette. 2006. Building Media Partnerships for Education, Mitigation and Response., Warning Coordination Meteorologist, National Weather Service. Safer Communities (2007). Case Study 3: Reaching out to the Public, Raising Community Awareness to Flood Risk Reduction in Cambodia. Available at: http://www.adpc.net/v2007/ Programs/DMS/Publications/FEMS/FEMS-resources.asp Shrestha,Arun B., S.H. Shah, and R. Karim (2008). Resource Manual on Flash Flood Risk Management Module 1: Community-based Management. International Centre for Integrated Mountain Development, Kathmandu. available in electronic form at http://books. icimod.org. Shrestha, Arun B. (2008). Resource Manual on Flash Flood Risk Management Module 2: Non-structural Measures. International Centre for Integrated Mountain Development, Kathmandu. available in electronic form at http://books.icimod.org. U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program. 2007. How Resilient is Your Coastal Community? A Guide for Evaluating Coastal Community Resilience to Tsunamis and Other Coastal Hazards. supported by the United States Agency for International Development and partners, Bangkok, Thailand. 144 p. U.S. Indian Ocean Tsunami Warning System Program (USIOTS) 2007. Tsunami Warning Center Reference Guide supported by the United States Agency for International Development and partners, Bangkok, Thailand. 311 p. Guía de referencia para sistemas de alerta temprana de crecidas repentinas 7-17