Sehverstehen - Friedrich Verlag

Transcription

Sehverstehen - Friedrich Verlag
DER FREMDSPRACHLICHE
UNTERRICHT
Spanisch
Heft 46 / 14
Sehverstehen
basisart i k e l
4
18
Sehverstehen: Bilder lesen lernen
LERNJAHR: ab 3
KLASSE: ab 8
Der „Día de los Muertos“
Interkulturelles Lernen durch Sehverstehen
MARITA LÜNING
MANUELA FRANKE / FRANK SCHÖPP
Sehkompetenz bedeutet Wahrnehmungs- und
Differenzierungskompetenz im Umgang mit
Bildern. Dabei geht es darum, Darstellungskonventionen, Mitteilungsabsichten und Perspektiven der eigenen und fremder visueller
Kulturen zu erkennen, zu vergleichen und zu
entschlüsseln.
Die Requisiten und Rituale zum „Día de los
Muertos“ in Mexiko stehen in deutlichem
Kontrast zu den Formen des Totengedenkens in
Deutschland. Die Bilder von „Calaveras“ geben
Anstoß zu Reflexion und Dialog.
24
zum th e ma
LERNJAHR: 3
KLASSE: 8
Ver la poesía
Sehverstehen und literarisch-ästhtetisches Lernen
mit poemas visuales
Herausgeberin des Thementeils:
Marita Lüning
VICTORIA DEL VALLE LUQUE
10
LERNJAHR: 2/3
Mit einem kreativ-handlungsorientierten Umgang
mit poemas visuales werden Verstehensprozesse
in Gang gesetzt, die zu fruchtbaren Erkenntnissen über die ästhetische Beschaffenheit eines
poetischen Textes führen.
KLASSE: 7/8
Tribus urbanas en España
Sehverstehen im Spanischunterricht
NATASCHA REMMERT
An der Selbstdarstellung von Jugendkultur
erfahren die Schülerinnen und Schüler nicht
nur etwas über spezifische Kleidungsstücke,
Accessoires und Lebensphilosophien, sondern
auch über globale Zusammenhänge und interkulturelle Wirkmechanismen.
30
LERNJAHR: 4
KLASSE: 10
Auf den zweiten Blick
Spanische Aufklärungskampagnen zur Schulung
visueller Kompetenz
KATHARINA KRÄLING /
KATHARINA MARTÍN FRAILE
Die Aufklärungsplakate der „Fundación contra
la Drogadicción“ nähern sich auf hintergründige
Weise der Drogenproblematik, die ein selbstständiges verstehendes Sehen erfordert.
2
FUS_46_01-03.indd 2
HEFT 46|2014
18.07.14 11:50
© picture-alliance/Christian Kober/Robert Harding
KLASSE: 11/12
Guernica
Sehend verstehen
Arbeitsblätter im Kleinformat zu
verschiedenen Beiträgen dieses Heftes
Fecha:
Nombre:
2
GISELA KANNGIESSER-KREBS
Ver y crear metáforas visuales
Picassos „Guernica“ steht gleichermaßen für
ein historisches Ereignis wie für die Schrecken
des Krieges allgemein. Durch die einfühlsame
Betrachtung des Bildes werden beide Ebenen
erschlossen.
KLASSE: Sek II
„La guerra del agua“
Visuelle Annäherung an das Thema über den Film
„También la lluvia“
Zum Beitrag del Valle Luque
UNTERRICHT SPANISCH 46 | 2014 |
LERNJAHR: 3/4
Miriam Expósito.
2
de la lengua espaexpresión metafórica muy común
Este poema visual representa una
sentido.
las palabras se utilizan con doble
ñola. En las expresiones metafóricas
fíjate bien en el
de «ahogarse en un vaso de agua»
1. Para resolver el significado
y qué «un vaso de agua»? Intenta
«ahogarse»
significar
puede
¿qué
poema …
palabras:
describir tus ideas con tus propias
ahogarse: estar estresado, …
un vaso de agua: un mundo pequeño,
…
a partir de las
vuestros propios poemas visuales
2. Ahora formad grupos y cread
de empeEscoged una. ¡Acordaos: antes
siguientes expresiones metafóricas.
investigar el significado de la expresión!
zar la tarea creativa, tenéis que
© Friedrich Verlag GmbH | DER FREMDSPRACHLICHE
© Foto: Miriam Expósito
44
Poema visual: «Ahogarse en
un vaso de agua» (2011) de
hoja de trabajo
LERNJAHR: 6/7
hoja de trabajo
38
mundo» – «tocar el cielo» – «dormirse
«ponerse las pilas» – «comerse el
– «descubrir América»
les» – «hacerse la mosquita muerta»
en los laure-
Nombre:
Fecha:
El Día de los Muertos
¿Qué es el Día de los Muertos?
El Día de los Muertos es una celebración
mexicana que honra a los difuntos el
2 de
noviembre. Empieza el 1 de noviembre
y coincide con las celebraciones católicas
del Día
de los Fieles Difuntos1 y Todos los Santos2
. Es una festividad que se celebra en
México y
en algunos países de América Central.
Los orígenes de la celebración del Día
de Muertos
en México son anteriores a la llegada
de los españoles.
El Día de los Muertos es un tema serio
pero se celebra alegremente. La gente
no tiene
miedo de espíritus malévolos3. Lo más
importante en este día es celebrar y
honrar
las
vidas de los difuntos4.
¿Cómo se celebra el Día de los
Muertos?
En el Día de los Muertos las familias
mexicanas van a los cementerios para
visitar
las tumbas5 de sus familiares, las limpian
y tal vez pintan las lápidas, ponen flores
y
encienden velas. También en sus casas
instalan altares especiales para los muertos.
Los
decoran con fotos de la persona difunta,
velas y flores. Como símbolo de la unión
entre
la vida y la muerte se utiliza papel picado
de colores en el altar. Además, ponen
objetos
que gustaban a la persona muerta, incluyendo
la comida y bebida favoritas y dulces
(por
ejemplo las calaveritas).
¿Qué son las calaveritas?
Aspectos culturales al analizar e interpretar un cartel
de una campaña sensibilizadora – tarjetas de apoyo
5.1
hoja de trabajo
DVD-Cover, Standbild und tonlose Sequenz
dienen dazu, sich dem Film und seinem Thema
durch eine visuelle Vorerschließung über mehrere
Schritte zu nähern.
¿Te has fijado en el escenario del cartel?
cartel, discutiendo en tu grupo.
Infórmate sobre él y analiza su significado y su función en el
Aspecto cultural: el lugar / el escenario
Cartel
El escenario del cartel representa
una típica calle de una ciudad
española.
Las tiendas en España suelen
tener persianas que cierran las
puertas y ventanas que dan a
la calle. Los típicos postes que
impiden el paso se parecen a los
© Friedrich Verlag GmbH | DER FREMDSPRACHLICHE
UNTERRICHT SPANISCH 46 | 2014 |
Zum Beitrag Franke/Schöpp
© Foto: David Gome zChiu | wikimedia_commons_3_0
JOCHEN STRATHMANN
Los altares también contienen muchas
veces pequeñas calaveras de azúcar
o chocolate
que representan a los difuntos de la
familia. Se decoran con papel metálico
para los ojos y
un tipo de betún colorado para el pelo.
Mucha gente escribe nombres en las
calaveritas.
1 Allerseelen, 2 Allerheiligen, 3 die
bösen Geister, 4 die Verstorbenen,
5 die Gräber
de la foto.
magazin/impressum
¿Te has fijado en el escenario del cartel?
cartel, discutiendo en tu grupo.
Infórmate sobre él y analiza su significado y su función en el
Aspecto cultural: el lugar / el escenario
Cartel
2
El escenario del cartel representa
una típica estación de metro de una
hoja de trabajo
49
✂
ciudad española. Los túneles del metro en España suelen ser redondos
y no rectangulares como muchas
Nombre:
Fecha:
Analizar una foto
veces en Alemania. Los bordillos
de los andenes están pintados de
© Friedrich Verlag GmbH | DER FREMDSPRACHLICHE
UNTERRICHT SPANISCH 46 | 2014 |
Zum Beitrag Strathmann
© Foto: Morena Films
amarillo o con una raya amarilla para
llamar la atención de los pasajeros e
¿Te has fijado en el nombre Coco en el cartel?
discutiendo con tu grupo.
Infórmate sobre él y analiza su significado y su función en el cartel,
Aspecto cultural: un personaje ficticio
Cartel
a
El «coco» es un personaje popular con cuya presencia se amenaza
los niños que no quieren dormir.
El «coco» se representa como un fantasma con una calabaza vacía,
El
a modo de cabeza con tres agujeros, imitando los ojos y la boca.
de
«coco» tiene un papel muy importante en las nanas o canciones
cuna.
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Coco_(folclore)
3
DER FREMDSPRACHLICHE UNTERRICHT SPANISCH
FUS_46_01-03.indd 3
© Friedrich Verlag GmbH | DER FREMDSPRACHLICHE
UNTERRICHT SPANISCH 46 | 2014 |
Zum Beitrag Strathmann
hoja de trabajo
46 | 2014 | Zum Beitrag Kräling/Martín Fraile
© Friedrich Verlag GmbH | DER FREMDSPRACHLICHE UNTERRICHT SPANISCH
IngolfBLN_wikimedia_commons_2_0
© Fotos; Fundación contra la Drogadicción (FAD); Tyk_wikimedia_commons_3_0;
impedir que alguien se caiga.
✂
Observa la foto y haz las tareas
siguientes:
1. Describe el ambiente y la situación
de la foto.
2. Describe a la persona con el
micrófono mencionando los siguientes
puntos:
origen, cultura, la clase social, vestimenta.
3. Comparando con la carátula
de la película, ¿puedes confirmar
o tienes que corregir
tus ideas?
4. ¿Qué habrá pasado poco antes
de esta escena? Formula tus ideas.
Nombre:
Fecha:
Analizar una escena
DVD: „También la lluvia“; Szene Minute
21.57 bis Minute 23.21
Mira la escena sin sonido y completa
Acción
Lugar, tiempo
la tabla:
Personajes
Luz, cámara
Efecto en los
espectadores
Ahora mira la escena otra vez
y haz las siguientes tareas:
1. Describe a los personajes de
la escena.
2. ¿Qué emociones transmite la
escena?
3. Describe el movimiento de la cámara.
¿Qué efectos produce en el público?
4. Inventa de qué hablan en la escena
y piensa también en el tono (agresivo,
amable, …).
5. Ahora mira la escena con sonido
y compárala con tus ideas. Haz
un comentario.
3
18.07.14 11:50