MANUAL DE EXPERIMENTOS FACULTAD DE QUÍMICA
Transcription
MANUAL DE EXPERIMENTOS FACULTAD DE QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA QUÍMICA DE ALIMENTOS MANUAL DE EXPERIMENTOS QUÍMICA ORGÁNICA II (1407) DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA 2014 PROGRAMA DE QUÍMICA ORGÁNICA II (1407) Práctica 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nombre Presentación. Lineamientos de trabajo. Reglamento de higiene y seguridad. Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos. Taller de espectroscopia de infrarrojo. Reacciones de sustitución nucleofílica alifática. a) Obtención de cloruro de ter-butilo. b) Obtención de bromuro de n-butilo. Deshidratación de alcoholes. Obtención de ciclohexeno. Reacciones de sustitución electrofílica aromática. Nitración del benzoato de fenilo Reacciones de sustitución nucleofílica aromática. a) Obtención de 2,4-dinitrofenilhidracina. b) Obtención de 2,4-dinitrofenilanilina. Oxidación de alcoholes. Identificación de alcoholes primarios desconocidos por medio de la 2,4-dinitrofenilhidrazona del aldehído correspondiente Reducción del grupo nitro. Obtención de m-nitroanilina a partir de m-dinitrobenceno. Propiedades de compuestos carbonílicos. Identificación de aldehídos y cetonas. Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de dibenzalacetona. Reacciones de esterificación de ácidos carboxílicos. a) Obtención de ácido acetilsalicílico por un proceso de química verde. b) Obtención de acetato de isoamilo. Reacción del haloformo sobre la acetofenona. Obtención de ácido benzoico. Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de benzoato de fenilo. Q. Patricia Elizalde Galván. Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 1 Identificación Espectroscópica de Compuestos Orgánicos. Taller de Espectroscopia de Infrarrojo. I. OBJETIVOS. a) Conocer los principios fundamentales que rigen la interacción energía-materia (radiación electromagnética-moléculas) en uno de los métodos espectroscópicos más comunes en Química Orgánica: Infrarrojo (IR). b) Comprender la información contenida en los espectros correspondientes, a fin de identificar los grupos funcionales más comunes. c) Manejar las tablas de absorción correspondientes con el fin de resolver ejemplos sencillos de elucidación estructural de algunos compuestos orgánicos. II. MATERIAL. Colección de espectros de infrarrojo. III. INFORMACIÓN. La espectroscopia es el estudio de la interacción de la radiación con la materia. La radiación electromagnética es una amplia gama de diferentes contenidos energéticos y comprende valores que van 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). desde los rayos cósmicos (109 kcal) hasta la radiofrecuencia (10-7 cal). Toda onda electromagnética está constituida por una onda eléctrica y una onda magnética. Cada onda electromagnética posee un valor de energía (E), así como de frecuencia (ν), longitud de onda (λ) y un número de onda ( ν ); los que se relacionan entre sí a través de las siguientes expresiones: E = hν ν = c/λ E = h(c/λ) ν = 1/λ (en cm-1) Por otro lado, la energía total de un sistema molecular está dada por: ET = Etrans + Erot + Evibr + Eelectr Donde: Etrans = Energía de translación, que es la energía cinética que posee una molécula debido a su movimiento de translación en el espacio. Erot = Energía de rotación, que es la energía cinética que posee debido a la rotación alrededor de sus ejes que convergen en su centro de masa. Evibr = Energía de vibración, que es la energía potencial y la energía cinética que posee debido al movimiento vibracional de sus enlaces. Eelectr = Energía electrónica, que es la energía potencial y energía cinética de sus electrones. ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO. Es una técnica analítica instrumental que permite conocer los principales grupos funcionales de la estructura molecular de un compuesto. 2 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Esta información se obtiene a partir del espectro de absorción de dicho compuesto al haberlo sometido a la acción de la radiación infrarroja en el espectrofotómetro. La región del espectro IR normal queda comprendida entre 2.5 μm a 25 μm, medido en unidades de longitud de onda, que corresponde a 4000 cm-1 y 400 cm-1 respectivamente si se expresa en número de onda (que es el inverso de la longitud de onda, cm-1). Características de un espectro. El espectro de infrarrojo de un compuesto es una representación gráfica de los valores de número de onda (cm-1) ante los valores de por ciento de transmitancia (%T). La absorción de radiación IR por un compuesto a una longitud de onda dada, origina un descenso en el %T, lo que se pone de manifiesto en el espectro en forma de un pico o banda de absorción. VIBRACIÓN MOLECULAR. Las moléculas poseen movimiento vibracional continuo. vibraciones suceden a valores cuantizados de energía. 3 Las Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Las frecuencias de vibración de los diferentes enlaces en una molécula dependen de la masa de los átomos involucrados y de la fuerza de unión entre ellos. En términos generales las vibraciones pueden ser de dos tipos: estiramiento y flexión. Las vibraciones de estiramiento son aquellas en las que los átomos de un enlace oscilan alargando y acortando la distancia del mismo sin modificar el eje ni el ángulo de enlace. Simétrica Asimétrica Vibraciones de estiramiento Las vibraciones de flexión son aquellas que modifican continuamente el ángulo de enlace. + Tijera Oscilación + Balanceo vibraciones de deformación en el plano + - Torsión vibraciones de deformación fuera del plano Vibraciones de flexión Nota: + y - se refieren a vibraciones perpendiculares al plano del papel. ABSORCIÓN DE ENERGÍA. Para que sea posible la absorción de la energía infrarroja por parte de una sustancia, es necesario que la energía que incide sobre ella, sea del mismo valor que la energía de vibración que poseen las moléculas de esa sustancia. Ya que en una molécula existen 4 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). diferentes átomos que forman distintos enlaces, en el espectro de infrarrojo aparecerán bandas de absorción a distintos valores de frecuencia y de longitud de onda. La región situada ente 1400 y 4000 cm-1, es de especial utilidad para la identificación de la mayoría de los grupos funcionales presentes en las moléculas orgánicas. Las absorciones que aparecen en esta zona, fundamentalmente de las vibraciones de estiramiento. proceden La zona situada a la derecha de 1400 cm-1, es por lo general, compleja, debido a que en ella aparecen vibraciones de estiramiento como de flexión. Cada compuesto tiene una absorción característica en esta región, esta parte del espectro se denomina como la región de las huellas dactilares. ABSORCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES EN EL IR. HIDROCARBUROS. La absorción por estiramiento del enlace carbono-hidrógeno (C-H), está relacionada con la hibridación del átomo de carbono. C sp3 _______ H (-CH, alcanos): 2800-3000 cm-1. C sp2 _______ H (=CH, alquenos): 3000-3300 cm-1. C sp2 _______ H (=CH, aromático): 3030 cm-1. C sp _______ H (=CH, alquinos): 3300 cm-1. ALCANOS. C-H Vibración de estiramiento a 3000 cm-1. a) En alcanos la absorción ocurre a la derecha de 3000 cm-1. 5 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Si un compuesto tiene hidrógenos vinílicos, aromáticos o acetilénicos, la absorción del -CH es a la izquierda de 3000 cm-1. CH2 Los metilenos tienen una absorción característica de 1450-1485 cm-1 (flexión). La banda de 720 cm-1 se presenta cuando hay más de 4 metilenos juntos. CH3 Los metilos tienen una absorción característica de 1375-1380 cm-1. La banda de 1380 cm-1, característica de metilos se dobletea cuando hay isopropilos o ter-butilos, apareciendo también las siguientes señales: CH3 CH 1380 cm-1 (doble) 1170 cm-1 1145 cm-1 1380 cm-1 (doble) 1255 cm-1 1210 cm-1 CH3 CH3 C CH3 CH3 Espectro de IR del n-heptano mostrando las vibraciones de estiramiento C-H. 6 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). ALQUENOS. =C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3000-3300 cm-1. C=C Vibración de estiramiento, en la región de 1600-1675 cm-1, a menudo son bandas débiles. =C-H Vibración de flexión fuera del plano en la región de 1000-650 cm-1. Espectro de IR del 1-octeno. ALQUINOS. ≡C-H Vibración de estiramiento ocurre a 3300 cm-1. C≡C Vibración de estiramiento cerca de 2150 cm-1. La conjugación desplaza la vibración de estiramiento del enlace C-C a la derecha. 7 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Espectro de IR del 1-decino. AROMÁTICOS. =C-H La absorción por estiramiento es a la izquierda de 3000 cm-1. C-H Flexión fuera del plano en la región de 900-690 cm-1, este tipo de absorción permite determinar el tipo de sustitución en el anillo. Ver tabla. C=C Existen absorciones que ocurren en pares a 1600 cm-1 y 1450 cm-1 y son características del anillo aromático. Espectro de IR del tolueno. 8 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Señales características de sustituciones en compuestos aromáticos en la región 2000-1667 cm-1 Monosustitución 1,2,4-Trisustitución 1,2-Disustitución (orto) 1,2,3,4-Tetrasustitución 1,3-Disustitución (meta) 1,2,4,5-Tetrasustitución 1,4-Disustitución (para) 1,2,3,5-Tetrasustitución 1,2,3-Trisustitución Pentasustitución 1,3,5-Trisustitución Hexasustitución Flexión C-H fuera del plano en la región 900-690 cm-1 para compuestos aromáticos. Monosustitución 770-730 1,3,5-Trisustitución 840 710-690 1,2-Disustitución 770-735 1,2,4-Trisustitución 825-805 885-870 1,3-Disustitución 810-750 1,2,3,4-Tetrasustitución 810-800 710-690 1,4-Disustitución 840-810 1,2,4,5-Tetrasustitución 870-855 1,2,3-Trisustitución 780-760 1,2,3,5-Tetrasustitución 850-840 745-705 Pentasustitución 870 9 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). ALCOHOLES. O-H Vibración de estiramiento. Para un alcohol asociado la característica es una banda intensa y ancha en la región de 3000-3700 cm-1. Un alcohol monomérico da una banda aguda en 3610-3640 cm-1. C-O Vibración de estiramiento localizada en 1000-1200 cm-1. C-OH Flexión en el plano en 1200-1500 cm-1. C-OH Flexión fuera del plano en 250-650 cm-1. Espectro de IR del 2-butanol. AMINAS. N-H Bandas de estiramiento en la zona de 3300-3500 cm-1. Las aminas primarias tienen dos bandas. Las aminas secundarias tienen una banda, a menudo débil. Las aminas terciarias no tienen banda de estiramiento N-H. C-N La banda de estiramiento es débil y se observa en la zona de 1000-1350 cm-1. 10 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). N-H Banda de flexión (tijera) se observa en la zona de 1640-1560 cm-1, banda ancha. N-H Banda de flexión fuera del plano, que se observa en la zona de 650-900 cm-1. Espectro de IR de la sec-butilamina. COMPUESTOS CARBONÍLICOS. Los aldehídos, las cetonas, los ácidos carboxílicos y sus derivados, dan la banda del grupo carbonilo, este grupo es uno de los que absorben con una alta intensidad en la región del infrarrojo en la zona de 18501650 cm-1. Vibraciones de estiramiento de compuestos carbonílicos. Tipo de compuesto Posición de la absorción (cm-1) Aldehído, RCHO 1720-1740 Cetona, RCOR 1705-1750 Ácido carboxílico, RCOOH 1700-1725 Éster, RCOOR R = grupo saturado y alifático 1735-1750 11 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). ALDEHÍDOS. C=O Banda de estiramiento en 1725 cm-1. La conjugación con enlaces dobles mueve la absorción a la derecha. C-H Banda de estiramiento del hidrógeno aldehídico en 2750 cm-1 y 2850 cm-1. CETONAS. C=O Banda de estiramiento aproximadamente a 1715 cm-1. La conjugación mueve la absorción a la derecha. Espectro de IR del n-butiraldehído. Espectro de IR de la 2-butanona. 12 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). ÁCIDOS. O-H Banda de estiramiento, generalmente muy ancha (debido a la asociación por puente de hidrógeno) en la zona de 3000- 2500 cm-1. A menudo interfiere con la absorción del C-H. C=O Banda de estiramiento, ancha, en la zona de 1730-1700 cm-1. C-O Banda de estiramiento, fuerte, en la zona de 1320-1210 cm-1. Espectro de IR del ácido propiónico. ÉSTERES. C=O Banda de estiramiento cercana a 1735 cm-1. C-O Banda de estiramiento, aparecen dos bandas o más, una más fuerte que las otras, en la zona de 1300-1000 cm-1. 13 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Espectro de IR del acetato de etilo. IV. PROCEDIMIENTO. En la serie de espectros de infrarrojo que se presentan al final de cada práctica señale las bandas de absorción características que le darán la pauta para identificar los grupos funcionales en un compuesto, señale además el tipo de vibración que corresponde a la banda. V. ANTECEDENTES. Estructura molecular de alcanos, alquenos, alquinos, compuestos aromáticos, alcoholes, aldehídos, cetonas, aminas, ácidos carboxílicos y ésteres. VI. CUESTIONARIO. 1) ¿Cuáles son las principales bandas de absorción para un alcano en un espectro de IR? 2) ¿Cómo distingue un grupo isopropilo de un grupo ter-butilo en un espectro de IR? 14 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 3) Cuando un alcano tiene más de 4 metilenos en una cadena lineal, ¿cómo se le distingue en un espectro de IR? 4) ¿Cómo distingue un alcano, un alqueno y un alquino en un espectro de IR? 5) ¿Cómo distingue un aldehído de una cetona en un espectro de IR? 6) ¿Qué vibraciones características presenta un ácido carboxílico para identificarlo en un espectro de IR? 7) ¿Qué bandas le dan la pauta para diferenciar un éster de una cetona? ¿A qué vibración corresponde cada una de ellas? 8) ¿Cómo distingue una amina primaria de una secundaria en un espectro de IR? VII. BIBLIOGRAFÍA. 1) Bruice, P. Y., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 2008. 2) McMurry, J., Química Orgánica, Cengage Learning, México, 2008. 3) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 4) Silverstein, R. M., Bassler, G. C., Morril, T. C., Spectrometric Identification of Organic Compounds, John Wiley, New Jersey, 2005. 5) Nakanishi, K., Solomon, P. H., Infrared Absorption Spectroscopy, Holden-Day, San Francisco, 1977. 6) Conley, R. T., Espectroscopia Infrarroja, Alhambra, Madrid, 1979. 15 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 721.43 70 1379.67 60 %T 50 1464.42 40 30 2874.24 2960.00 1 20 octano 2855.99 10 2925.00 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 Número de onda (cm-1) 100.0 90 80 70 1379.40 720.44 60 %T 50 40 30 1464.95 20 2957.19 10 2 hexadecano 2852.58 2924.99 0.0 4000.0 3000 2000 1500 -1 Número de onda (cm ) 16 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 1126.15 1038.69 70 60 1379.91 1370.23 %T 50 1463.12 40 30 10 3 2,3-dimetilbutano 2875.27 20 2962.50 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 554.14 1821.10 80 1295.36 1103.10 741.83 70 631.67 60 1379.95 %T 50 40 3079.6 7 1640.75 993.51 30 1462.99 20 10 2961.98 2927.48 4 2860.98 hex-1-eno 2874.61 909.64 0.0 4000.0 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 17 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 70 60 1658.88 %T 50 40 1404.93 1379.50 30 2871.39 20 10 5 1459.14 2960.65 690.55 2934.99 cis-hex-2-eno 3015.49 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 80 1579.95 3079.47 70 3060.03 1599.69 60 %T 3025.05 50 40 1495.91 30 1454.69 20 trans-estilbeno 10 965.80 6 699.09 0.0 4000.0 769.28 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 18 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 70 60 %T 50 2116.87 1249.84 1380.25 40 1433.98 644.91 30 1467.48 20 7 10 hex-1-ino 2871.84 3305.00 2961.19 0.0 3000 4000.0 2000 1500 1000 400.0 Número de onda (cm-1) 100.0 90 520.55 1735.31 80 70 1942.00 1857.71 1802.48 60 1379.83 %T 50 40 2871.89 3085.04 30 1604.33 tolueno 3061.15 20 1460.23 2920.43 10 728.51 3027.49 694.71 0.0 4000.0 8 1495.06 3000 2000 1500 -1 Número de onda (cm ) 19 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 1900.03 1788.51 80 70 1604.71 60 1384.76 %T 2877.17 3064.60 50 40 1455.36 3016.08 30 20 2920.90 2939.87 1465.18 o-xileno 2970.14 9 1495.23 10 742.29 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 1931.46 1852.47 1770.73 80 70 1377.18 60 %T 50 2863.63 1460.22 40 1492.99 1610.98 3015.82 30 2920.83 20 m-xileno 690.79 10 10 769.19 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 -1 Número de onda (cm ) 20 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 1792.56 80 1629.92 1890.01 70 1379.35 60 %T 50 1454.77 40 3044.92 2868.17 11 30 3019.66 20 p-xileno 2999.71 10 2922.11 1515.57 794.92 0.0 3000 4000.0 2000 1500 1000 400.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 1667.75 1940.42 1739.89 1533.80 1865.81 1796.04 80 70 1201.14 1393.91 60 %T 50 3084.73 40 1600.01 3021.02 3057.42 1469.60 1029.91 1268.29 30 1445.00 12 2865.43 20 2901.38 1364.87 t-butilbenceno 10 1494.97 2957.11 759.85 694.67 0.0 4000.0 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 21 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 1122.34 70 720.11 60 1379.83 %T 50 40 1468.23 30 3332.05 1058.01 1-decanol 13 20 10 2856.76 2926.37 0.0 3000 4000.0 2000 1500 1000 605.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 80 70 60 %T 50 40 1379.03 30 2-metil-1-propanol 20 14 1040.23 2878.52 1461.42 10 2965.00 2934.04 957.29 3368.33 0.0 4000.0 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 22 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 70 60 %T 2922.85 3034.08 50 40 15 30 o-cresol 1330.33 20 3450.00 1593.56 1493.99 1464.71 10 751.61 1242.26 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 400.0 Número de onda (cm-1) 100.0 90 80 70 890.55 823.04 3004.40 60 %T 2840.36 2942.83 50 40 1031.07 3507.83 30 716.97 764.23 2,6-dimetoxifenol 1362.70 1465.04 1617.38 20 16 1507.68 10 1284.87 1480.78 1240.53 4000.0 1103.03 1214.53 0.0 3000 2000 1500 -1 Número de onda (cm ) 23 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 70 658.42 1364.77 60 %T 1289.04 50 1459.76 40 30 tetrahidrofurano 20 10 2974.46 17 2859.99 1067.72 911.07 0.0 4000.0 3000 2000 1500 1000 Número de onda (cm-1) 400.0 100.0 3413.45 90 80 70 60 %T 1105.45 50 1413.99 40 30 1460.99 1377.16 2877.73 20 10 18 3-octanona 2936.46 1713.39 0.0 4000.0 2962.55 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 24 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 3468.77 80 1656.89 70 60 %T 50 40 724.48 linoleato de etilo 30 1035.98 20 3013.44 10 1374.63 2858.88 2924.99 19 1464.14 1743.21 1184.54 0.0 3000 4000.0 2000 1500 1000 Número de onda (cm-1) 400.0 100.0 90 3065.05 80 955.44 1599.70 1579.93 70 1038.53 1380.39 60 %T 739.77 50 1463.01 ftalato de dioctilo 40 30 20 2869.73 20 1121.16 10 2957.66 1727.45 2929.23 1273.08 0.0 4000.0 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 25 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 70 60 %T 50 1385.04 934.46 845.94 1078.25 40 1466.34 1416.41 30 ácido propiónico 20 2986.52 1239.37 2947.50 10 21 1717.50 0.0 3000 4000.0 2000 1500 Número de onda (cm-1) 1000 400.0 100.0 90 3432.54 80 70 1384.59 60 %T 50 1460.72 40 2709.17 2810.55 30 2-etilbutiraldehído 20 22 1727.34 10 2966.17 2936.17 0.0 4000.0 2879.90 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 26 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 100.0 90 80 1389.80 70 60 1474.19 1450.24 %T 50 40 1071.38 1604.76 3364.17 3285.79 30 840.09 20 10 23 1,4-diaminobutano 2928.79 2854.26 0.0 3000 4000.0 2000 1500 1000 400.0 -1 Número de onda (cm ) 100.0 90 80 70 60 3021.99 %T 985.78 868.31 1446.17 1420.42 2797.66 1068.92 50 2888.33 1149.77 40 3372.03 1175.68 30 24 1259.80 20 1318.69 N-metilanilina 10 690.60 749.62 1512.96 1598.16 0.0 4000.0 3000 2000 1500 Número de onda (cm-1) 27 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 28 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 29 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 30 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 31 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 32 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 33 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 34 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 35 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 36 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-Butilo. I. OBJETIVOS. a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente, mediante una reacción de sustitución nucleofílica. b) Preparar el cloruro de ter-butilo por la reacción de ter-butanol con ácido clorhídrico concentrado en presencia de cloruro de calcio anhidro, aislar y purificar por destilación el producto de la reacción. ECUACIÓN: CH3 CH3 CH3 OH + CH3 HCl Cl CH3 CH3 37 + H2O Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). ter-Butanol Ácido clorhídrico (36 % m) Cloruro de ter-butilo Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Embudo de separación con tapón Porta-termómetro Recipiente de peltre Termómetro de -10 a 400 O C Vaso de precipitados de 50 mL Espátula Resistencia eléctrica Tapón de corcho para erlenmeyer de 50 mL Agitador magnético 1 1 1 1 1 1 1 1 Matraz bola de una boca de 25 mL "T" de destilación Refrigerante con mangueras Colector 1 Pinzas de tres dedos con nuez Matraz erlenmeyer de 50 mL Probeta graduada de 25 mL Barra magnética 3 1 1 1 2 1 1 1 III. SUSTANCIAS (Alcohol ter-butílico) ter-Butanol Cloruro de calcio Ácido clorhídrico conc. (36 %m) 3 mL 1g 9 mL 38 Disol. de carbonato de sodio (10 % m) Agua destilada Sulfato de sodio anhidro 5 mL 20 mL 1g Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. La conversión de alcoholes en cloruros de alquilo se puede efectuar por varios procedimientos. Con alcoholes primarios y secundarios se usan frecuentemente cloruro de tionilo y haluros de fósforo; también se pueden obtener calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhidro. Los alcoholes terciarios se convierten a haluros de alquilo con ácido clorhídrico solo y en algunos casos sin calentamiento. Los alcoholes terciarios y secundarios presentan reacciones SN1. V. PROCEDIMIENTO. Coloque en un matraz erlenmeyer de 50 mL con tapón: 3 mL de terbutanol, 9 mL de ácido clorhídrico, 1.0 g de cloruro de calcio y mézclelos con agitación vigorosa durante 15 minutos. Transfiera el contenido del matraz a un embudo de separación, deje reposar hasta la separación de fases, elimine la capa inferior (Nota 1), lave dos veces el cloruro de ter-butilo formado con una disolución de carbonato de sodio al 10 % (2.5 mL cada vez) (Nota 2). Pase el cloruro de terbutilo a un vaso de precipitados de 50 mL, séquelo con sulfato de sodio anhidro y purifíquelo por destilación simple (Nota 3). Recoja la fracción que destila entre 42-45 OC. Notas: 1) La fase inferior corresponde al HCl residual. 2) Durante los lavados el cloruro de ter-butilo queda en la fase superior. Consulte la densidad del cloruro de ter-butilo. 3) Use un sistema de destilación sencilla, caliente el matraz sumergido en un baño maría. Reciba el destilado en un matraz con un baño de hielo. 39 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VI. ANTECEDENTES. a) Obtención de haluros de alquilo. b) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. c) Mecanismo de SN1. d) Mecanismo de SN2. e) Comparación de los mecanismos de SN1 y SN2. f) Estudio de las reacciones de equilibrio. VII. CUESTIONARIO. 1) ¿Cuál es el mecanismo de reacción para la obtención del cloruro de ter-butilo? 2) Consulte la toxicidad del ter-butanol, ácido clorhídrico y del cloruro de ter-butilo. 3) Los residuos de la reacción contienen agua, cloruro de calcio y terbutanol. ¿Qué es necesario hacer antes de desecharlos por el drenaje? 4) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. 40 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del ter-butanol. 100.0 90 2567.10 80 1656.87 70 645.77 60 %T 1022.28 466.11 50 40 749.25 30 1472.14 1239.19 20 10 3.8 4000.0 2972.94 3371.92 1202.01 1381.33 1364.66 3000 2000 1500 cm-1 b) Espectro de IR del cloruro de ter-butilo. 41 913.43 1000 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 2) Brewster, R. Q., Vanderwerf, C. A., Curso de Química Orgánica Experimental, Alambra, Madrid, 1974. 3) Moore, A. J., Dalrymple, D. L., Experimental Methods in Organic Chemistry, Saunders College, Philadelphia, 1982. 42 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE CLORURO DE ter-BUTILO. ter-Butanol HCl, CaCl2 • • Agitar 15 min Separar fases Acuosa Orgánica HCl Cloruro de ter-butilo, agua, HCl D1 • Orgánica • Lavar con Na2CO3 Acuosa Secar con Na2SO4 Líquido Sólido Cloruro de ter-butilo Na2SO4 H2O H2O NaCl D2 • Destilar Residuo Residuos destilado Destilado D3 Cloruro de ter-butilo D4 D1, D3: Revisar el pH, neutralizar y desechar por el drenaje. D2: Si contiene ter-butanol, destilar el agua y mandar a incineración el residuo. D4: Mandar a incineración. 43 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 44 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 2B Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Bromuro de n-Butilo. I. OBJETIVOS. a) Obtención de un haluro de alquilo primario a partir de un alcohol primario mediante una reacción de sustitución nucleofílica. b) Investigar el mecanismo y las reacciones competitivas que ocurren durante la reacción. ECUACIÓN: OH + NaBr + H2SO4 n-Butanol Δ Br + NaHSO4 + H2O Bromuro de Ácido sulfúrico Bromuro sodio (98 % m) de n-butilo Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión°C Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) 45 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). II. MATERIAL. Agitador de vidrio Vaso de precipitados de 50 mL Embudo de adición con tapón Refrigerante con mangueras 1 2 1 1 Matraz erlenmeyer de 50 mL Matraz kitazato de 125 mL Matraz de bola quickfit de 25 mL Probeta graduada de 10 mL 2 1 1 1 “T” de destilación 1 1 Columna Vigreaux Porta-termómetro Termómetro -10 a 400 OC “T” de vacío Matraz bola fondo plano de dos bocas 50 mL Colector Parrilla de calentamiento con agitación 1 1 1 1 1 Tapón monohoradado para kitazato de 125 mL Tubo de vidrio de 20 cm Manguera de hule para conexión Vidrio de reloj Espátula Pinzas de tres dedos con nuez 1 1 1 1 4 1 1 Recipiente de peltre Barra magnética 1 1 III. SUSTANCIAS. Bromuro de sodio Disolución de NaOH al 5% m Ácido sulfúrico conc. (98 % m) 7.0 g 5.0 mL 5.0 mL Hidróxido de sodio n-Butanol Sulfato de sodio anhidro 10.0 g 5.0 mL 1g IV. INFORMACIÓN. Los alcoholes son compuestos poco costosos y se consiguen con facilidad. Un alcohol posee un grupo saliente fuertemente básico al que un nucleófilo no puede desplazar. Una forma de convertir un grupo OH en una base débil es protonándolo y así pueda ser desplazado por nucleófilos débilmente básicos, como los haluros. Cuando un alcohol reacciona con un haluro de hidrógeno lo hace a través de una reacción SN2. 46 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). V. PROCEDIMIENTO. En un matraz de fondo plano de dos bocas de 50 mL coloque 5 mL de agua, añada 7 g de bromuro de sodio, agite y adicione 5 mL de nbutanol. Mezcle perfectamente, coloque la barra magnética dentro del matraz y adapte un sistema de destilación fraccionada y una trampa de disolución de sosa (25 mL) como lo indica la figura. Enfríe el matraz en un baño de hielo y pasados unos minutos adicione por la boca lateral del matraz 5.0 mL de ácido sulfúrico concentrado, mediante un embudo de adición, en porciones de aproximadamente 1 mL cada vez (Nota 1). Terminada la adición, retire el baño de hielo y el embudo de adición y tape la boca lateral del matraz con el tapón esmerilado. Envuelva el matraz de reacción y la columna vigreaux con fibra de vidrio. Caliente la mezcla de reacción suavemente y con agitación, empleando la parrilla de calentamiento. Se empieza a notar el progreso de la reacción por la aparición de dos fases, siendo la fase superior la que contiene el bromuro de n-butilo. Reciba el destilado en un recipiente enfriado en un baño de hielo (Nota 2). Continúe la destilación hasta que la fase superior desaparezca. (Nota 3). 47 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Pase el destilado al embudo de separación y lávelo con 5 mL de agua (el bromuro es la capa inferior), agite vigorosamente. Verifique que el pH no sea ácido (en caso necesario haga otro lavado con otros 5 mL de agua). Transfiera el bromuro de n-butilo húmedo a un vaso de precipitados de 50 mL y seque con sulfato de sodio anhidro. Decante al matraz de bola quickfit de 25 mL y destile por destilación simple. Colecte la fracción que destila entre 80-90OC. Mida el volumen del producto puro y determine el rendimiento de la reacción. Notas: 1) ¡CUIDADO! el ácido sulfúrico causa severas quemaduras. Use lentes de seguridad y agite después de cada adición. 2) En el condensador se forma una mezcla aceitosa de agua con bromuro de n-butilo. 3) Analice cuidadosamente cada uno de los pasos involucrados en este procedimiento; trabaje con ventilación adecuada ya que puede haber desprendimientos de HBr. VI. ANTECEDENTES. a) Obtención de haluros de alquilo. b) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. c) Mecanismo de SN1. d) Mecanismo de SN2. e) Comparación de los mecanismos de SN1 y SN2. f) Estudio de las reacciones de equilibrio. 48 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1) ¿Qué tipo de mecanismo sigue esta reacción? 2) Considerando los residuos de la mezcla de reacción, ¿cuál procedimiento químico realizaría antes de desecharla? 3) ¿Cómo eliminaría los residuos de la disolución de hidróxido de sodio y de ácido sulfúrico concentrado? 4) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del n-butanol. 100.0 90 899.44 80 70 60 1214.52 %T 50 40 1112.03 30 20 10.2 4000.0 844.91 734.91 645.00 1379.43 2942.50 3347.50 1464.07 3000 950.32 1042.33 2000 cm-1 49 1500 1072.21 989.69 1000 500 295.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR del bromuro de n-butilo. 100. 90 1078.42 80 994.05 796.71 70 951.72 60 % T 1294.94 50 915.04 866.70 40 1380.11 740.44 562.31 30 643.68 20 10 1464.53 2933.80 1438.05 2960.37 1216.12 1261.72 2873.55 2.0 3000 2000 cm-1 1500 1000 450 IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Pavia, D., Lampman, G. M., Kriz, Jr. G. S., Introduction to Organic Laboratory Techniques: A Microscale Approach, Thomson Brooks, California, 2007. 2) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 3) Brewster, R. Q., Vanderwerf, C. A., Curso de Química Orgánica Experimental, Alambra, Madrid, 1974. 4) Allinger, N. L., et al., Química Orgánica, Reverté, Barcelona, 1984. 5) Lehman, J. W., Operational Organic Chemistry: A Laboratory Course, Allyn & Bacon, Boston, 1988. 50 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE BROMURO DE n-BUTILO. H2O NaBr • • • • Agitar, agregar el n-butanol Enfriar, agregar H2SO4 lentamente Tapar, adaptar trampa Destilar Destilado Residuos de destilación n-Butanol, NaBr, NaHSO4 Bromuro de n-butilo impuro, H2SO4 • • Lavar con agua Separar Orgánica • • Sólido Residuos de la trampa NaBr, NaOH D1 D2 Acuosa Secar con Na2SO4 Decantar H2SO4 Líquido D3 • Destilar Na2SO4 Destilado D4 Bromuro de n-butilo Residuo Residuo de destilado D5 D1, D3: Revisar el pH, neutralizar la disolución y desechar por el drenaje. D2, D4: Filtrar sólidos presentes, neutralizar la disolución y desecharla por el drenaje. Los sólidos se pueden desechar. D5: Mandar a incineración. 51 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 3 Deshidratación de Alcoholes. Obtención de Ciclohexeno. I. OBJETIVOS. a) Preparar ciclohexeno por deshidratación catalítica de ciclohexanol. b) Comprender la influencia de factores experimentales que modifican una reacción reversible. ECUACIÓN: OH H2SO4 + Ciclohexanol Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) 52 Ácido sulfúrico (98% m) H 2O Ciclohexeno Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). II. MATERIAL. Agitador de vidrio Matraz bola de fondo plano de una boca de 25 mL Matraz bola quickfit de 25 mL "T" de destilación 1 1 Probeta graduada de 10 mL Pipeta graduada de 5 mL 1 1 1 1 2 2 Refrigerante con mangueras Porta-termómetro Termómetro de -10 a 400o C. "T" de vacio Embudo de separación con tapón Parrilla de calentamiento con agitación Barra magnética 1 1 1 1 1 Matraces erlenmeyer 50 mL Vaso de precipitados de 50 mL Matraz kitazato Tubo de vidrio de 20 cm Tubo de goma de 30 cm Tapón monohoradado Pinzas de tres dedos con nuez Espátula 1 1 Tubos de ensayo Recipiente de peltre 1 1 1 1 3 1 2 1 III. SUSTANCIAS. Ciclohexanol 5.0 mL Ácido sulfúrico conc. (98 % m) Disol. de NaHCO3 al 5% m Sulfato de sodio anhidro Bicarbonato de sodio 0.5 mL Disol. de KMnO4 al 25 mL 0.2% m Disol. de bromo en CCl4 1 mL 10 mL Disol. saturada de NaHCO3 Cloruro de sodio Q. P. 1.0 g 15 mL 1.0 g 2.0 g IV. INFORMACIÓN. La reacción para obtener ciclohexeno a partir de ciclohexanol es reversible. La reversibilidad de una reacción se puede evitar: 53 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). i) Si se elimina el producto del medio de reacción a medida que ésta sucede. ii) Si se aumenta la concentración de uno o varios de los reactivos. iii) Si se aumenta o disminuye la temperatura en el sentido que se favorezca la reacción directa, etc. Por lo tanto, las condiciones experimentales en las que se efectúa una reacción determinan los resultados de ésta, en cuanto a calidad y cantidad del producto obtenido. V. PROCEDIMIENTO. Preparar el ciclohexeno a partir de ciclohexanol por dos procedimientos diferentes (Método A y Método B) y comparar los resultados obtenidos en cuanto a calidad y cantidad del producto, con el fin de determinar qué método es más eficiente. Luego se comprobará a través de reacciones específicas de identificación, la presencia del enlace doble C=C en el ciclohexeno obtenido (pruebas de insaturación). Método A. Por eliminación del producto del medio de reacción por un proceso de destilación. Monte un equipo de destilación como lo indica la figura. En el matraz de fondo plano de una boca de 25 mL coloque 5.0 mL de ciclohexanol, ponga la barra magnética y agregue gota a gota y agitando 0.25 mL de ácido sulfúrico concentrado. Posteriormente vierta en la trampa 25 mL de la disolución de permanganato de potasio. 54 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). KMnO4 Caliente moderadamente con la parrilla de calentamiento y destile. Reciba el destilado en el matraz de bola y colecte todo lo que destile entre 80-85 OC enfriando con un baño de hielo. Suspenda el calentamiento cuando sólo quede un pequeño residuo en el matraz o bien empiecen a aparecer vapores blancos de SO3 (Nota 1). Sature el destilado con cloruro de sodio y decántelo en el embudo de separación, lávelo 3 veces con una disolución de bicarbonato de sodio al 5 % empleando porciones de 2.5 mL cada vez. Coloque la fase orgánica en un vaso de precipitados y séquela con sulfato de sodio anhidro. Esta fase orgánica debe ser el ciclohexeno. Mida el volumen del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. Realice las pruebas de insaturación que se indican al final de este procedimiento. 55 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Método B. Por reflujo directo, manteniendo el producto en el medio de reacción. La realización de este método tiene por objetivo establecer una comparación con el anterior en cuanto a los resultados que se obtengan. Por esta razón, sólo un alumno pondrá en práctica este método en tanto los demás deberán tomar en cuenta este resultado para hacer la comparación respectiva. Monte un equipo de reflujo directo. En el matraz bola de fondo plano de una boca coloque 5.0 mL de ciclohexanol, ponga la barra magnética, agregue gota a gota y agitando 0.25 mL de ácido sulfúrico concentrado, y adapte el resto del equipo. Caliente el sistema con la parrilla de calentamiento durante 45 minutos. Luego déjelo enfriar un poco y vierta la mezcla de reacción en una suspensión de 1 g de bicarbonato de sodio en 5 mL de agua. Separe entonces la fase orgánica, lávela con 3 porciones de 2.5 mL de una disolución saturada de bicarbonato de sodio y séquela con sulfato de sodio anhidro. Purifique el ciclohexeno obtenido por destilación simple, empleando la parrilla de calentamiento (Nota 2). Mida el volumen del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. REALICE LAS SIGUIENTES PRUEBAS DE INSATURACIÓN: 1) Reacción con Br2/CCl4. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de disolución de bromo en tetracloruro de carbono, agregue 1 mL de ciclohexeno y agite. Observe e interprete los resultados. Escriba la ecuación de la reacción que se lleva a cabo. 2) Reacción con KMnO4. En un tubo de ensayo coloque 1 mL de disolución de permanganato de potasio y acidifíquela a pH 2 ó 3 (puede utilizarse la disolución de KMnO4 de la trampa), agregue 1 mL de ciclohexeno y agite. Observe e interprete los resultados. Escriba la ecuación de la reacción que se lleva a cabo. 56 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Resuma en el siguiente cuadro los datos experimentales de los dos métodos de obtención del ciclohexeno. Método Condiciones experimentales Temperatura de la destilación (°C) Volumen del destilado (mL) Rendimiento de la reacción (%) A B Notas: 1) Enfríe muy bien el aparato antes de desmontar y coloque el matraz de bola con su tapón en un baño de hielo. 2) El punto de ebullición del ciclohexeno es de 83-84 OC a 760 mm Hg y como la presión atmosférica en la Ciudad Universitaria, D. F. es de 570-590 mm Hg, el punto de ebullición del ciclohexeno es de 71-74 OC. VI. ANTECEDENTES. a) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. b) Deshidratación catalítica de alcoholes para obtener alquenos. Mecanismo de reacción. c) Influencia de las condiciones experimentales en la reversibilidad de una reacción. d) Reacciones de adición a enlaces dobles. 57 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1) Con base en los resultados obtenidos, ¿cuál de los dos métodos es el más eficiente para obtener ciclohexeno? Explique. 2) a) ¿Qué es una reacción reversible? b) ¿Qué es una reacción irreversible? c) ¿Qué es una reacción en equilibrio? 3) ¿Cuáles fueron los principales factores experimentales que se controlaron en esta práctica? 4) ¿Qué debe hacer con los residuos de la reacción depositados en el matraz antes de desecharlos por el drenaje? 5) ¿Cuál es la toxicidad de los productos que se forman al realizar las pruebas de instauración? 6) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. 58 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del ciclohexanol. 100.1 90 1714.25 80 925.22 70 789.02 1139.78 1174.81 60 %T 50 2668.41 1238.99 889.53 40 1299.02 1025.52 30 1259.61 844.61 20 2935.10 10 3.9 2860.48 968.32 1453.51 1365.22 1069.22 3347.12 4000.0 3000 2000 1500 1000 605.0 cm-1 b) Espectro de IR del ciclohexeno. 100.0 90 810.29 80 1385.23 1324.77 1654.88 1268.51 1039.06 2659.39 70 60 %T 50 454.49 1449.39 405.97 1139.62 877.40 918.89 1440.19 719.89 40 30 20 10 3.8 4000.0 2927.11 3021.68 2860.04 2839.50 3000 643.34 2000 1500 cm-1 59 1000 500 245.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Brewster, R. Q., Vanderwerf, C. A., Curso de Química Orgánica Experimental, Alambra, Madrid, 1974. 2) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 3) Pavia, D., Lampman, G. M., Kriz, Jr. G. S., Introduction to Organic Laboratory Techniques: A Microscale Approach, Thomson Brooks, California, 2007. 4) Lehman, J. W., Operational Organic Chemistry: A Laboratory Course, Allyn & Bacon, Boston, 1988. 5) Mohring, J. R., Neckers, D. C., Laboratory Experiments in Organic Chemistry, D. van Nostrand Company, Inc., New York, 1973. 60 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE CICLOHEXENO. Ciclohexanol H2SO4 conc. • Destila Residuo Destilado H2SO4, materia orgánica degradada Trampa de KMNO4 Ciclohexeno, agua • • D1 D6 Saturar con NaCl Lavar con NaHCO3 (5 %) Orgánica Acuosa Ciclohexeno impuro, húmedo • • Líquido Secar con Na2SO4 Decantar o filtrar Sólido Ciclohexeno impuro • Ciclohexeno puro • D4 D3 Destilado Residuos orgánicos D2 Na2SO4 Destilar Residuo NaCl, NaHCO3 Na2SO4 • + Br2 trans-1,2-Dibromociclohexano D5 Tomar • + KMnO4 MnO2, cis-1,2-ciclohexanodiol D6 D1: Separar fases, mandar a incineración la fase orgánica, utilizar la fase acuosa para neutralizar D2. D2: Neutralizar con D1 y revisar pH. D3: Secar para uso posterior. D4, D5: Mandar a incineración. D6: Filtrar el MnO2, etiquetarlo y confinarlo. Revisar el pH al líquido y desechar por el drenaje. 61 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 62 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 4 Reacción de Sustitución Electrofílica Aromática. Nitración del Benzoato de Metilo I. OBJETIVOS. a) Conocer una reacción de sustitución electrofílica aromática y aplicar los conceptos de la sustitución al desarrollo experimental de la nitración del benzoato de metilo b) Controlar las condiciones experimentales que favorecen la monosustitución y utilizar las propiedades del grupo orientador a la posición meta del anillo aromático para sintetizar un derivado disustituido. ECUACIÓN: 63 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Benzoato de metilo Ácido nítrico Ácido sulfúrico m-nitrobenzoato de metilo Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Vaso de precipitados de 100 mL Vaso de precipitados de 250 mL Vaso de precipitados de 50 mL Termómetro de -10 a 400°C Matraz erlenmeyer de 25 mL 2 Parrilla de agitación 1 1 Barra magnética 1 1 Recipiente de peltre Frasco vial Recipiente eléctrico baño María Matraz kitazato con manguera Espátula 1 2 1 Pinza de 3 dedos con nuez Portaobjetos Pipeta graduada de 5 mL 1 1 Probeta graduada de 10 mL 1 Embudo büchner con alargadera y manguera Pipeta pasteur 1 Cámara para cromatografía Agitador de vidrio 1 1 1 64 1 1 2 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). III. SUSTANCIAS. Benzoato de metilo Ácido nítrico conc. Ácido sulfúrico conc. Metanol 0.5 mL 1.5 mL 1.5 mL 15 mL IV. INFORMACIÓN. Ésta reacción es un ejemplo clásico de las sustituciones electrofílicas aromáticas, donde el electrófilo es el ión nitronio, NO2+. Al controlar las condiciones experimentales y al utilizar las propiedades de los grupos orientadores a la posición meta del anillo aromático se favorece la monosustitución en esa posición. V. PROCEDIMIENTO. En un vaso de precipitados de 50 mL coloque una barra magnética, adicione 1.5 mL de ácido nítrico concentrado y colóquelo sobre una parrilla de agitación. Enfríe la mezcla de reacción en un baño de hielo a una temperatura de 0 a 10°C. Una vez que el ácido nítrico esté frío, adicione con precaución 0.5 mL de benzoato de metilo. En un matraz erlenmeyer de 25 mL coloque 1.5 mL de ácido sulfúrico concentrado y también enfríelo en un baño de hielo a una temperatura de 0 a 10°C. Cuando la solución del benzoato de metilo en el ácido nítrico esté fría (temperatura cercana a los 5°C), utilizando una pipeta pasteur, adicione (con agitación) gota a gota y muy lentamente los 1.5 mL del ácido sulfúrico frio. La velocidad de la adición debe ser tal que la temperatura de la mezcla de reacción se mantenga por abajo de los 10°C. Después de que se termine la adición del ácido sulfúrico, retire el vaso de precipitados del baño de hielo y deje reposar por 15 minutos a temperatura ambiente (Nota 1). Vierta la mezcla de reacción en un vaso de precipitados de 100 mL el cual contiene 25 mL de una mezcla hielo-agua. El producto crudo precipita como un sólido blanco lechoso. Rompa el sólido con la ayuda de la espátula, y aísle el precipitado por medio de una filtración al vacío, empleando el embudo büchner y el matraz kitazato. Lave el precipitado con 65 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 3 porciones de agua de 10 mL cada una para eliminar el exceso de ácido. Deje secar el sólido con el vacío para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Purifique el producto crudo por medio de una recristalización con metanol. Mida la masa del producto puro y determine el rendimiento de la reacción, así como el punto de fusión del producto. Realice una cromatografía en capa fina comparando el benzoato de metilo con el producto nitrado (disuelva por separado, una pequeña cantidad de cada uno en acetato de etilo o acetona), utilizando como eluyente una mezcla de hexano-acetato de etilo (4:1). Revele con luz ultravioleta. Calcule el Rf de cada compuesto. Nota: 1) Si la temperatura de la mezcla es superior a la temperatura ambiente (25°C), se vuelve a colocar la mezcla en el baño de hielo y una vez fría se vuelve a dejar reposar por 15 minutos a temperatura ambiente. VI. ANTECEDENTES. 1. Sustitución electrofílica aromática: nitración. 2. Efecto de los grupos sustituyentes en el anillo aromático en una reacción de sustitución electrofílica aromática. 3. Reactividad del benzoato de metilo en la reacción de sustitución electrofílica aromática. 4. Mecanismo de reacción. 5. Condiciones experimentales necesarias para realizar la nitración. 6. Variación en las condiciones experimentales en una nitración y sus consecuencias. 7. Ejemplos de agentes nitrantes. 8. Influencia de la concentración de los agentes nitrantes y la temperatura en una reacción de nitración. 9. Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. 66 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1. Escriba el mecanismo de formación del ión nitronio a partir de la mezcla sulfonítrica. 2. ¿Cuál será el orden de rapidez de reacción en la mononitración de benceno, tolueno y clorobenceno? 3. ¿Por qué es importante controlar la temperatura de la mezcla de reacción? 4. ¿Qué sucedería si se eleva la temperatura de reacción? 5. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para eliminar la solución acuosa de los lavados? 6. Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del benzoato de metilo 67 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR del m-nitrobenzoato de metilo IX. BIBLIOGRAFÍA. 1. Fessenden, R. J.; Techniques and Experiments for Organic Chemistry, pp. 269-273. Ed. Prindle, Weber & Schmidt, Boston, USA, 1983. 2. Treadwell, E. M.; Lin, T.-Y.; Journal of Chemical Education, 2008, 85[11], 1541-1543. 68 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE m-NITROBENZOATO DE FENILO D1: Diluir con agua. D2: Recuperar el disolvente. Mandar a incinerar el residuo. D3: Destilar. 69 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 70 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 5 Reacciones de Sustitución Nucleofílica Aromática. Obtención de 2,4-Dinitrofenilhidracina y 2,4-Dinitrofenilanilina. I. OBJETIVOS. a) Obtener la 2,4-dinitrofenilhidracina y la 2,4-dinitrofenilanilina, mediante reacciones sustitución nucleofílica aromática. b) Analizar las características de los compuestos aromáticos susceptibles de reaccionar a través de reacciones de sustitución nucleofílica aromática. c) Buscar la aplicación de estos compuestos. ECUACIONES: Cl NHNH2 + O2N NH2NH2 + NO2 Cl O 2N NO2 H N H2 N + O2 N HCl + NO2 O2N 71 NO2 HCl Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 2,4Hidrato de Dinitrocloro- hidracina benceno (50-60 %) Anilina 2,42,4Dinitrofenil- Dinitrofenilhidracina anilina Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Agitador de vidrio Vaso de precipitados de150 mL Probeta de 10 mL Embudo büchner con alargadera Matraz kitazato de 250 mL con manguera Matraz erlenmeyer de 50 mL Cámara para cromatografía Termómetro de -10 a 400 ºC Embudo de vidrio 1 1 1 1 1 Espátula Vidrio de reloj Baño de agua eléctrico Recipiente de peltre Pinzas de 3 dedos con nuez 1 1 1 1 1 2 1 1 1 Pipeta graduada de 5 mL Portaobjetos Frascos viales 1 2 2 III. REACTIVOS. 2,4-Dinitroclorobenceno Hidrato de hidracina (50-60 % m) Hexano Bicarbonato de sodio 10% m) 0.5 g 0.7 mL 10 mL 10 mL 72 Etanol Anilina Acetato de etilo Gel de sílice 30 mL 0.5 mL 10 mL Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. Los nucleófilos pueden desplazar los iones haluro de los haluros de arilo, sobre todo si hay grupos orto o para respecto al haluro que sean fuertemente atractores de electrones. Como un grupo saliente del anillo aromático es sustituido por un nucleófilo, a este tipo de reacciones se les denomina sustituciones nucleofílicas aromáticas (SNAr). V. PROCEDIMIENTO. SÍNTESIS DE 2,4-DINITROFENILHIDRACINA. En un matraz erlenmeyer de 50 mL disuelva 0.5 g de 2,4dinitroclorobenceno en 5 mL de etanol tibio. Con agitación constante agregue gota a gota 0.7 mL de hidrato de hidracina. Al terminar la adición, caliente la mezcla (sin que hierva) por 10 min. Enfríe, agregue NaHCO3 al 10% hasta pH=8-9 y filtre al vacío, el precipitado se lava en el mismo embudo con 3 mL de agua caliente y luego con 3 mL de alcohol tibio. Seque al vacío, mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. Haga una cromatoplaca para determinar la pureza del producto eluyendo con una mezcla de hexano:acetato de etilo (3:2). SÍNTESIS DE 2,4-DINITROFENILANILINA. En un matraz erlenmeyer de 50 mL coloque 10 mL de etanol, 0.5 g de 2,4-dinitroclorobenceno y 0.5 mL de anilina sin dejar de agitar. Caliente la mezcla de reacción en baño maría durante 15 minutos sin llegar a la ebullición y agitando constantemente. Enfríe agregue NaHCO3 al 10% hasta pH=8-9 y filtre el sólido formado con ayuda de vacío. Recristalice de etanol, filtre y seque el producto, mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. Haga una cromatoplaca para determinar la pureza del producto eluyendo con una mezcla de hexano:acetato de etilo (3:2). . 73 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VI. ANTECEDENTES. a) Sustitución nucleofílica aromática, condiciones necesarias para que se efectúe. b) Comparación de estas condiciones con las que se requieren para efectuar una sustitución electrofílica aromática. c) Utilidad de la sustitución nucleofílica aromática. d) Diferencias con la sustitución nucleofílica alifática. e) Toxicidad de reactivos y productos. VII. CUESTIONARIO. 1) ¿Qué sustituyentes facilitan la sustitución nucleofílica aromática (SNAr)? Explique su respuesta. 2) ¿Cómo se pueden preparar los haluros de arilo? Escriba las reacciones. 3) ¿Por qué la anilina es menos reactiva que la hidracina en la SNAr? ¿A qué lo atribuye? 4) Escriba las formas resonantes del 2,4-dinitroclorobenceno y proponga el mecanismo de la sustitución nucleofílica aromática que se lleva a cabo en la práctica. 5) Escriba la fórmula de tres compuestos que puedan ser susceptibles de sufrir una sustitución nucleofílica aromática. Fundamente su elección. 6) ¿Por qué el 2,4-dinitroclorobenceno es irritante a la piel, a las mucosas y a los ojos? 74 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del 2,4-dinitroclorobenceno. b) Espectro de IR de la 2,4-dinitrofenilhidracina. 75 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). c) Espectro de IR de la anilina. d) Espectro de IR de la 2,4-dinitrofenilanilina. 76 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Vogel, A. I., Vogel’s Elementary Practical Organic Chemistry, Part 1: Preparations, Longman, London, 1980. 2) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 3) Bruice, P. Y., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 2008. 4) Carey, F. A., Química Orgánica, McGraw-Hill, México, 2006. 5) Wade, Jr. L. G., Química Orgánica, Pearson Educación, Madrid, 2004. 77 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE 2,4-DINITROFENILHIDRACINA. D1: ¡Residuo tóxico! Puede contener 2,4-dinitroclorobenceno, se absorbe por vía oral, cutánea o respiratoria. El hidrato de hidracina es corrosivo y puede causar cáncer en animales. Evite usar exceso de este reactivo cuando haga la mezcla de reacción. Guarde el desecho para enviar a incineración. Si la hidracina (o sus derivados) no está mezclada con otros residuos, puede tratarse con hipoclorito de sodio. D2: Destilar OBTENCIÓN DE 2,4-DINITROFENILANILINA. 78 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). D1: El residuo puede contener compuestos tóxicos e irritantes. Manéjese en la campana. La disolución puede absorberse sobre carbón activado hasta la eliminación del color. La disolución incolora contiene etanol, si la cantidad es grande, puede recuperarse por destilación. Si es muy poca, puede desecharse por el drenaje. El residuo del carbón activado se confina para su incineración. D2: Destilar 79 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 80 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 6 Oxidación de Alcoholes. Identificación de desconocidos por dinitrofenilhidrazona correspondiente. alcoholes medio de del primarios la 2,4aldehído I. OBJETIVOS. a. Preparar el oxidante necesario para realizar una reacción redox con un alcohol primario. b. Efectuar una reacción de oxidación de un alcohol primario para obtener el aldehído correspondiente. c. Formar un derivado sencillo del aldehído obtenido para caracterizarlo. ECUACIÓN: H H C OH + OXIDANTE R C O H H 81 + PRODUCTO REDUCIDO Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). n-Propanol n-Butanol n-Pentanol Cu(OH)2·C uCO3 (Malaquita) Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Tubo de ensayo de 10 mL Tapón monohoradado para el tubo de ensayo Tubo de desprendimiento Pinza para tubo de ensayo Cámara para cromatografía Espátula Recipiente de peltre Vaso de precipitados de 50 mL 3 Mechero de alcohol 1 Vaso de precipitados de 100 mL 1 Embudo Büchner 1 Matraz kitazato 1 Portaobjetos 1 Resistencia eléctrica 1 Pipeta graduada de 5 mL 1 Pinza de 3 dedos 1 2 1 1 2 1 1 1 III. SUSTANCIAS. Carbonato de cobre (malaquita) Alcohol problema Solución acuosa de hidróxido de calcio o bario Acetato de etilo 2g 2 mL 5 mL Disolución de 2, 4dinitrofenilhidracina Etanol Hexano 10 mL Sílica Gel 82 2 mL 10.0 mL 10 mL Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. Los alcoholes primarios se oxidan fácilmente mediante distintos tipos de reactivos, incluyendo reactivos de cromo, permanganato, ácido nítrico e incluso hipoclorito de sodio. Al calentar el carbonato de cobre con una llama suave, se obtiene el oxidante necesario para obtener un aldehído a partir de un alcohol. Los aldehídos son compuestos con punto de ebullición menor que el de los alcoholes y de los ácidos carboxílicos con masa molar semejantes. Al hacer reaccionar un aldehído con una disolución de 2,4dinitrofenilhidracina, se obtiene un compuesto fácilmente identificable por sus propiedades físicas como lo es el punto de fusión. V. PROCEDIMIENTO. En un tubo de ensayo de 10 mL, se miden 2 g de carbonato de cobre (malaquita). Poner un tapón de hule con un tubo de desprendimiento. Utilizando unas pinzas para tubo de ensayo para sostener el tubo, se calienta utilizando un mechero de alcohol con una flama suave y el gas que se desprende se burbujea dentro de otro tubo de ensayo que contiene 5 mL de una disolución acuosa de hidróxido de calcio o bario (nota 1). Una vez que ya no hay desprendimiento del gas, se deja enfriar el tubo de ensayo, el cual contiene el agente oxidante, se le agregan 2 mL del alcohol problema, se pone un tapón de fibra de vidrio en la boca del tubo y se vuelve a adaptar el tapón de hule con un tubo de desprendimiento y se calienta de nuevo con el mechero de alcohol. El gas que se desprende se burbujea en una disolución de 2,4dinitrofenilhidracina contenida en otro tubo de ensayo (nota 2). Se debe formar un precipitado (nota 3), el cual se aísla por medio de una filtración al vacío. Se deja secar y se recristaliza por par de disolventes (etanol-agua) (nota 4). Una vez que se obtiene el compuesto puro, se determina su punto de fusión y se efectúa una cromatografía en capa fina del producto de la reacción, utilizando como eluyente una mezcla de hexano-acetato de etilo 85:15. 83 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Con los datos proporcionados por el maestro, en cuanto al punto de fusión y el Rf de los derivados de los aldehídos que se formaron, determinar cuál es el alcohol problema del que se partió. Notas: 1) Anote sus observaciones. 2) Se debe tener cuidado de que la disolución de 2,4dinitrofenilhidracina no se regrese por el tubo de desprendimiento. 3) Si después de que se termina el calentamiento no se observa ningún precipitado, enfriar el tubo con hielo. 4) No agregar demasiado etanol para recristalizar. VI. ANTECEDENTES. a) Oxidación. Diferentes agentes oxidantes. Acción sobre alcoholes y grupo carbonilo de aldehídos y cetonas. b) Métodos de obtención de aldehídos y cetonas. c) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. d) Principales derivados de aldehídos y cetonas usados para su caracterización (reactivos y reacciones). 84 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1) ¿Cuál es la finalidad de calentar con flama suave el carbonato de cobre? 2) ¿Qué se observa en el tubo de ensayo cuando se está calentando el carbonato de cobre y qué se observa al burbujear el gas que se produce en la disolución de hidróxido de calcio o bario? ¿qué es ese gas? ¿qué es el líquido que se forma en las paredes del tubo? 3) ¿Cómo puede identificar de qué alcohol problema se trata? 4) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR de un alcohol. 100.0 90 899.44 80 70 60 1214.52 %T 50 844.91 734.91 645.00 40 1112.03 30 1379.43 20 2942.50 3347.50 950.32 1042.33 1464.07 1072.21 989.69 10.2 4000.0 3000 2000 1500 cm-1 85 1000 500 295.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR de un aldehído . 100.0 90 80 1145.22 3432.38 70 1384.58 60 %T 50 40 2709.28 1460.71 30 20 2966.17 2879.91 10 4.4 4000.0 3000 1727.34 2000 1500 1000 cm-1 c) Espectro de IR de la 2,4-dinitrofenilhidrazona de un aldehído. 86 600.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 2) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 3) Brieger, G., Química Orgánica Moderna: Curso Práctico de Laboratorio, Harper & Rew Publishers, New York, 1970. 4) Pasto, D. J., Johnson, C. R., Determinación de Estructuras Orgánicas, Reverté, México, 1974. 5) Shriner, R. L., Fuson, R. C., Curtin, D. Y., Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos, Limusa, México, 1990. 87 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OXIDACION DE ALCOHOLES Cu(OH)2· CuCO3 Calentar con flama Sólido Gas Burbujear en una disolución de Ca(OH)2 Oxidante CaO + H2O D1 •Agregar el alcohol problema •Calentar con flama suave •Burbujear en la disolución de 2,4-dinitrofenilhidrazina •filtrar Residuo (tubo) Precipitado 2,4-Dinitrofenilhidrazona Cobre metálico •Recristalizar con EtOH/H2O •Filtrar D2 Filtrado EtOH 2,4-dinitrofenilhidracina Precipitado 2,4-Dinitrofenilhidrazona pura D3 D1: Filtrar. D2: Cobre metálico. D3: Adsorber sobre carbón activado hasta eliminar el color, filtrar y desechar la disolución por el drenaje. Enviar a incineración el carbón utilizado. 88 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 7 Reducción del Grupo Nitro. Obtención de m-Nitroanilina a partir de m-Dinitrobenceno. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una reducción selectiva de un grupo nitro del m-dinitrobenceno, para obtener la m-nitroanilina. b) Realizar la separación y la purificación de una amina con base a sus propiedades ácido-base. ECUACIÓN: NH2 NO2 1) S8, NaOH H2O, 55 0C + 2) HCl NO2 3) NaOH [HO2S(S6)SO2Na]* NO2 * El producto que se obtiene a partir del S8 no ha sido identificado. 89 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). m-Dinitrobenceno Azufre m-Nitroanilina Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Matraz bola de fondo plano de 50 mL Matraz erlenmeyer de 125 mL Agitador de vidrio Matraz kitazato 250 mL con manguera Pinza de 3 dedos con nuez Parrilla de agitación con calentamiento Embudo de vidrio de tallo corto T de destilación Colector 1 Espátula 1 2 Vidrio de reloj 1 1 Barra de agitación Vaso de precipitados de 50 mL Probeta de 10 mL Embudo buchner con alargadera Refrigerante para agua 1 1 2 1 1 1 1 Tapón quickfit 1 1 1 III. SUSTANCIAS. m-Dinitrobenceno Azufre Disolución de ácido clorhídrico conc. 1.0 g 1.7 g 10 mL 90 Hidróxido de sodio 0.85 g Etanol 20 mL Disolución de hidróxido 20 mL de sodio (30 % m) Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. La reducción de un grupo nitro a un grupo amino supone la reducción del átomo de nitrógeno a su estado de oxidación más bajo. Es el método más útil para preparar aminas, porque utiliza materias primas fáciles de adquirir y genera el tipo más importante de aminas: las aminas primarias aromáticas. La reducción catalítica o mediante cloruro estannoso son las más utilizadas en el laboratorio. Las aminas aromáticas primarias resultantes de la reducción de estos nitrocompuestos se convierten, sin mayores problemas en sales de diazonio. A su vez el grupo diazo de estas sales es reemplazable por una gran variedad de otros grupos. V. PROCEDIMIENTO. En un matraz bola de fondo plano de 50 mL adicione 1.0 g de mdinitrobenceno, 1.7 g de azufre en polvo y una disolución de hidróxido de sodio en una mezcla de etanol-agua (se disuelven 0.85 g de NaOH en 7.5 mL de agua y 7.5 mL de etanol). Se adapta un refrigerante de agua en posición de reflujo y se calienta con agitación magnética durante 45 min. Terminado el tiempo de calentamiento, se adapta un equipo de destilación simple y se destila el etanol. Una vez destilado el etanol, la mezcla de reacción se vierte sobre un vaso de precipitados de 50 mL que contenga 5 mL de una disolución de ácido clorhídrico concentrado (compruebe que el pH de la mezcla de reacción sea de 1). Caliente la mezcla de reacción y filtre por gravedad y al filtrado, bajo agitación se le adiciona una disolución de hidróxido de sodio al 30 % hasta que la disolución tenga un pH básico (compruebe que el pH de la mezcla de reacción sea de 1012). Se obtiene un precipitado el cual se aísla por filtración al vacío, se deja secar, se mide la masa y el punto de fusión y se determina el rendimiento de la reacción. 91 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VI. ANTECEDENTES. a) Diferentes agentes reductores para obtener aminas a partir de derivados nitrados. b) Agentes reductores selectivos de grupos nitro más empleados en el laboratorio. c) Importancia de esta reacción como método preparativo de aminas. d) Reducción de derivados nitrados en medio básico y productos que se pueden aislar en esta reducción. e) Efecto de los sustituyentes en la regioselectividad de la reducción selectiva de compuestos polinitrados. f) Toxicidad de reactivos y productos. VII. CUESTIONARIO. 1) ¿De qué manera eliminó el m-dinitrobenceno que no reaccionó? 2) ¿Cómo se eliminaron los restos del azufre del seno de la reacción? 3) ¿Cómo regeneró al final la amina ya purificada? 4) ¿Qué le sucedería a usted si permanece en contacto directo y prolongado con la m-nitroanilina? 5) ¿Es tóxico el m-dinitrobenceno? 6) ¿Qué pH tienen los efluentes líquidos de la reacción? 7) ¿Qué tratamiento les daría para desecharlos en el drenaje? 8) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. 92 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del m-dinitrobenceno. b) Espectro de IR de la m-nitroanilina. 93 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Fieser, L. F., Williamson, K. L., Organic Experiments, D. C. Heath, Massachusetts, 1992. 2) Solomons, T. W. G., Fundamentals of Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1997. 3) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 4) Wade, Jr. L. C., Química Orgánica, Pearson Educación, Madrid, 2004. 5) Weiss, H.; Journal of Chemical Education 43, 384-385, 1966. 6) Niknam, K., Kiasat, A. R., Kazemi, F., Hossieni A., Phosphorus, Sulfur, and Silicon and Related Elements 178, 1385-1389, 2003. 7) McLaughlin, M. A., Barnes, D. M., Tetrahedron Letters 47, 90959097, 2006. 94 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE m-NITROANILINA. m-Dinitrobenceno + azufre en polvo + disol. NaOH + EtOH + H2O • Calentar 45 min • Destilar el EtOH • Verter en HCl conc. • Filtrar Sólido D3 Líquido Mezcla de reacción m-Dinitrobenceno + azufre • Agregar NaOH (30 %) a pH 10-12 D1 Sólido m-Nitroanilina Líquido NaCl + agua D2 D1: Separar los sólidos de la disolución y confinarlos. La disolución se absorbe sobre carbón activado, éste se manda a incinerar. La disolución se desecha por el drenaje. D2: Separar los sólidos y guardarlos como “problema”. La disolución se neutraliza y se desecha por el drenaje. D3: Guardar para su posterior purificación. 95 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 96 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 8 Propiedades de Compuestos Carbonílicos. Identificación de Aldehídos y Cetonas. I. OBJETIVOS. a) Identificar el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas. b) Distinguir entre un aldehído y una cetona por medio de reacciones características y fáciles de llevarse a cabo en el laboratorio. II. MATERIAL. Matraz Erlenmeyer de 50 mL Vaso de precipitados de 150 mL Probeta graduada de 10mL 2 2 Büchner con alargadera Agitador de vidrio 2 2 1 2 Pinza de 3 dedos con nuez 2 Pipeta 10 mL Resistencia eléctrica Tubos de ensayo Espátula 1 1 18 2 Matraz kitazato con manguera Pinzas para tubo de ensayo Embudo de vidrio Vidrio de reloj Recipiente de peltre Gradilla 97 2 2 2 1 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). III. SUSTANCIAS. Disol. de 2,4dinitrofenilhidracina Etanol 10 mL 20 mL Disol. de NaOH al 10% m HNO3 conc. (72 % m) Disolución de ácido crómico 10 mL 5 mL 1 mL Aldehído 1 Cetona 1 1 mL 1 mL Disol. de AgNO3 al 5% 2 mL m Disol. de NH4OH al 5% 5 mL m H2SO4 conc.(98 % m) 5 mL Dioxano 3 mL Disolución de 15 mL yodo/yoduro de potasio Aldehído 2 1 mL Cetona 2 1 mL IV. INFORMACIÓN. El grupo carbonilo en aldehídos y cetonas reacciona con derivados del amoniaco produciendo compuestos sólidos de punto de fusión definido. El punto de fusión de los derivados de aldehídos y cetonas permite caracterizarlos cualitativamente. El grupo carbonilo de aldehídos se oxida fácilmente y el de cetonas no se oxida. Las α-hidroxicetonas, así como los azúcares reductores, reaccionan de manera semejante a los aldehídos. Las metilcetonas, los metilalcoholes y el acetaldehído dan una reacción positiva en la prueba del haloformo. 98 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). V. PROCEDIMIENTO. Cada alumno deberá trabajar con 2 aldehídos y 2 cetonas (aldehído 1, aldehído 2, cetona 1 y cetona 2) que se colocarán en la campana y debe de realizar las pruebas correspondientes a cada sustancia. Una vez terminadas las pruebas, se le proporcionará al alumno un problema al cual le aplicará las pruebas correspondientes y en base a los resultados obtenidos, concluirá cual es el problema proporcionado. Indicaciones de importancia. 1. Es importante que antes de llevar a cabo cada prueba, los tubos de ensayo y el material a emplear estén limpios. 2. Deberá tener cuidado de no contaminar los reactivos al utilizarlos. 3. El alumno deberá usar las cantidades de reactivos y problemas especificados en cada prueba, pues un exceso lo puede llevar a una interpretación falsa. a) Reacción de identificación del grupo carbonilo. Preparación de 2,4-dinitrofenilhidrazonas de aldehídos y cetonas. R' + O + NH2NH H NO2 R' NO2 NNH R + H2O R O2N O2N Procedimiento para la reacción de identificación de grupo carbonilo. Disuelva 0.5g ó 0.5 mL del compuesto en 4 mL de etanol, adicione 4 mL de disolución de 2,4-dinitrofenilhidracina y caliente en baño de agua durante 5 minutos, deje enfriar e induzca la cristalización agregando una gota de agua y 99 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). enfriando sobre hielo. La aparición de un precipitado indica prueba positiva y confirma la presencia de un grupo carbonilo. Filtre el precipitado y recristalice de etanol o etanol-agua. Mida el punto de fusión o descomposición y consulte las tablas de derivados. b) Ensayo con ácido crómico. Reacción positiva con aldehídos e hidroxicetonas y negativa para cetonas. 3 R CH 2 CrO3 3 H2SO4 3 RCOOH + 3 H2O + Cr2(SO4)3 verde O Procedimiento para la reacción de identificación. Disuelva 3 gotas ó 150 mg de aldehído en 1 mL de acetona (Nota 1), añada 0.5 mL de la disolución de ácido crómico recién preparada. Un resultado positivo será indicado por la formación de un precipitado verde o azul de sales cromosas. Con los aldehídos alifáticos, la disolución se vuelve turbia en 5 segundos y aparece un precipitado verde oscuro en unos 30 segundos. Los aldehídos aromáticos requieren por lo general de 30 a 90 segundos para la formación del precipitado. c) Reacción de Tollens para identificación de aldehídos. SE EFECTÚA SOLAMENTE EN CASO DE OBTENER PRUEBA POSITIVA CON ÁCIDO CRÓMICO PARA EVITAR FALSAS POSITIVAS. R O RCOO- NH4+ + + 2 Ag(NH3)2OH 2 Ag Espejo de plata H 100 + H 2O + 3 NH3 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Reacción positiva para aldehídos, negativa para cetonas. Procedimiento para la reacción de identificación. Preparación del reactivo de hidróxido de plata amoniacal. En un tubo de ensayo limpio coloque 2 gotas de disolución de nitrato de plata al 5%, una a dos gotas de sosa al 10% y, gota a gota con agitación, una disolución de hidróxido de amonio al 5%, justo hasta el punto en que se disuelva el óxido de plata que precipitó, evitando cualquier exceso. Este reactivo debe usarse recién preparado por cada alumno. Al reactivo recién preparado agregue 0.1 g ó 2 gotas de la sustancia, agite y caliente brevemente en baño de agua. La aparición de un espejo de plata indica prueba positiva. Una vez terminada la prueba, el tubo de ensayo deberá limpiarse con ácido nítrico. d) Prueba del yodoformo. R R O + 3 I2 + O 3 NaOH + 3 NaI + 3 H2O I3C H3C R O + NaOH RCOO- Na+ + CHI3 Yodoformo (sólido amarillo) I3 C Reacción positiva para metilcetonas y alcoholes precursores del tipo estructural R-CH(OH)-CH3, (R = H, alquilo o arilo). El único aldehído que da prueba positiva es el acetaldehído. 101 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Procedimiento para la reacción de identificación. En un tubo de ensayo coloque 0.1 g ó 2 a 3 gotas de la muestra, agregue 2 mL de agua y si la muestra no es soluble en ella adicione 3 mL de dioxano. Añada 1 mL de disolución de NaOH al 10% y después agregue, gota a gota y con agitación, de 4 a 5 mL de disolución de yodo-yoduro de potasio justo hasta que el color café oscuro del yodo persista. Caliente la mezcla en baño de agua durante dos minutos, si durante este tiempo el color café desaparece, agregue unas gotas más de la disolución yodo-yoduro de potasio hasta lograr que el color no desaparezca después de dos minutos de calentamiento. Decolore la disolución agregando de 3 a 4 gotas de sosa al 10%, diluya con agua hasta casi llenar el tubo. Deje reposar en baño de hielo. La formación de un precipitado amarillo correspondiente al yodoformo indica que la prueba es positiva (Nota 2). Notas: 1) La acetona que se usa debe ser pura para análisis, o de preferencia acetona que ha sido destilada sobre permanganato de potasio. 2) El precipitado se filtra y se le mide el punto de fusión (119 ºC) sólo en caso de prueba dudosa. VI. ANTECEDENTES. a) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. b) Formación de derivados para caracterización de aldehídos y cetonas. c) Reacciones de identificación de aldehídos. d) Reacciones de identificación de cetonas. 102 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1) ¿Cómo identificó el grupo carbonilo en aldehídos y cetonas? 2) Escriba la ecuación química de la reacción que le permitió hacer la identificación del grupo carbonilo en aldehídos y cetonas. 3) ¿Cómo diferenció a un aldehído de una cetona? 4) Escriba las ecuaciones químicas de las reacciones que le permitieron diferenciar a un aldehído de una cetona. 5) ¿En qué consiste la reacción del haloformo y en qué casos se lleva a cabo? 6) Escriba la ecuación química de la reacción del haloformo. 7) Complete el siguiente cuadro, indicando sus resultados: Reacción con 2,4-dinitrofenilhidracina Reacción con ácido crómico Reacción de Tollens Reacción del yodoformo p. f. del derivado Aldehído 1 Aldehído 2 Cetona 1 Cetona 2 Problema 8) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. 103 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR de un aldehído alifático. 100.0 90 80 1239.26 3432.76 1145.34 70 60 1384.59 %T 50 40 2709.19 1460.71 30 20 2966.17 10 3.8 4000.0 2879.91 3000 1727.33 2000 1500 cm-1 1000 600.0 b) Espectro de IR de un aldehído aromático. 100.0 90 80 70 1071.76 714.10 2818.59 1653.69 1390.67 1022.87 2736.53 60 %T 1287.85 3063.48 1455.36 50 1166.94 1310.53 40 649.80 827.70 30 1583.77 1702.05 10 3.9 4000.0 688.04 745.69 1596.75 20 3000 2000 cm-1 104 1203.54 1500 1000 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). c) Espectro de IR de una metil-cetona. 100.0 90 80 3414.58 1257.01 3619.57 70 60 %T 759.79 589.54 517.22 1086.30 945.34 1459.74 50 40 1416.71 30 20 2939.60 2979.46 1714.61 1172.38 10 3.8 1365.87 4000.0 3000 2000 cm-1 1500 1000 450.0 d) Espectro de IR de una cetona. 100.0 90 648.73 80 70 968.39 745.67 860.64 3471.56 60 %T 1423.40 1343.64 1310.31 50 40 487.68 1070.42 1015.54 905.03 1449.45 1220.51 30 1117.04 20 2859.76 10 3.5 4000.0 1713.09 2933.01 3000 2000 cm-1 105 1500 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 2) Pasto, D. J., Johnson, C. R., Determinación de Estructuras Orgánicas, Reverté, México, 1974. 3) Shriner, R. L., Fuson, R. C., Curtin, D. Y., Identificación Sistemática de Compuestos Orgánicos, Limusa, México, 1990. 4) Morrison R. T., Boyd, R. N., Química Orgánica, Pearson Educación, México, 1998. 5) Allinger, N. L., et al., Química Orgánica, Reverté, Barcelona, 1984. 6) Daniels, R., Rush, C. C., Bauer, L., J. Chem. Ed. 37, 205, 1960. 7) Feigl, F., Anger, V., Pruebas a la Gota en el Análisis Orgánico, El Manual Moderno, México, 1978. 8) Lehman, J. W., Operational Organic Chemistry: A Laboratory Course, Allyn & Bacon, Boston, 1988. 9) Mohring, J. R., Neckers, D. C., Laboratory Experiments in Organic Chemistry, D. van Nostrand Company, Inc., New York, 1973. 106 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IDENTIFICACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS a) Reacción de identificación del grupo carbonilo. Muestra problema + 2,4-dinitrofenilhidracina 1) Calentar 2) Enfriar Hidrazona impura Sólido 3) Filtrar Hidrazona pura 4) Recristalizar EtOH, Líquido 2,4-dinitrofenilhidracina b) Ensayo con ácido crómico. Precipitado verde, Cr2(SO4)3 Muestra problema + acetona + reactivo de Jones D1 D2 c) Reacción de Tollens para identificación de aldehídos. Muestra problema + reactivo de Tollens 1) Agitar 2) Calentar Espejo de plata 3) + HNO3 D3 d) Prueba del yodoformo. Sólido Muestra problema dioxanos, NaOH (10 %), disolución yodo-yoduro 2) Decolorar con NaOH (10%) 1) Calentar Mezcla color café 3) Diluir con agua 4) Enfriar Yodoformo D4 5) Filtrar Líquido NaOH, disolución yodo-yoduro D1: Adsorber sobre carbón activado hasta eliminar el color, desechar la disolución por el drenaje. Enviar a incineración el carbón utilizado. D2: Agregar bisulfito de sodio (s) para pasar todo el Cr(VI) a Cr(III) (Hacer esto en la campana). Precipitar con sosa. Filtrar el precipitado (Cr(OH)3). Repetir la operación hasta no tener precipitado. La disolución debe neutralizarse para ser deseducada por el drenaje. El hidróxido debe mandarse a confinamiento controlado. D3: Guardar para posterior recuperación de la plata. D4: Filtrar el sólido y mandarlo a incineración. Adsorber la disolución sobre carbón activado, neutralizar y desechar por el drenaje. Enviar a incineración el carbón utilizado. 107 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 108 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 9 Condensación de Claisen-Schmidt. Obtención de Dibenzalacetona. I. OBJETIVOS. a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. b) Obtener un producto de uso comercial. ECUACIÓN: H O O CH3 2 + O NaOH + CH3 109 2 H2O Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Benzaldehído Acetona Dibenzalacetona Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Vaso precipitados de 100 mL Matraz Erlenmeyer de 125 mL Termómetro de -10 a 400 OC Probeta graduada de 10 mL Pipeta de 10 mL Kitazato con manguera Pinzas de tres dedos con nuez Agitador mecánico Frascos para cromatografía 2 2 1 1 1 1 1 1 1 Embudo de filtración rápida Vidrio de reloj Espátula Agitador de vidrio Resistencia eléctrica Recipiente de peltre Portaobjetos Barra para agitación Frascos viales Embudo büchner con alargadera III. SUSTANCIAS. NaOH Benzaldehído Acetato de etilo Gel de sílice 0.6 g 0.6 mL 1.0 mL 2g 110 Etanol Acetona Yodo Hexano 5.0 mL 0.25 mL 0.01g 5mL 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. Los aldehídos y las cetonas con hidrógenos en el carbono alfa al grupo carbonilo sufren reacciones de condensación aldólica. Los hidrógenos en el carbono alfa al grupo carbonilo son hidrógenos ácidos. Las condensaciones aldólicas cruzadas producen una mezcla de productos. Las reacciones de condensación entre cetonas y aldehídos no enolizables producen un solo producto (condensaciones aldólicas cruzadas dirigidas). Los productos obtenidos por reacciones de crotonización. condensación aldólica sufren La acetona no se polimeriza pero se condensa en condiciones especiales, dando productos que pueden considerarse como derivados de una reacción de eliminación. V. PROCEDIMIENTO. En un matraz erlenmeyer de 125 mL coloque 0.6 g de NaOH, 6.0 mL de agua y 5.0 mL de etanol. Posteriormente, agregue poco a poco y agitando 0.6 mL de benzaldehído y luego 0.25 mL de acetona. Continúe la agitación durante 20-30 minutos más, manteniendo la temperatura entre 20-25 OC utilizando baños de agua fría. Filtre el precipitado, lave con agua fría, seque, recristalice de etanol (Nota 1). Mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. Haga una cromatoplaca comparando la materia prima y el producto. 111 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Datos cromatoplaca: Suspensión: Gel de sílice al 35% en CHCl3/MeOH o en acetato de etilo. Disolvente: Acetona o acetato de etilo. Eluyente: Hexano/Acetato de etilo 4.5:0.5. Revelador: I2 o luz UV. Nota: 1) Si al recristalizar la disolución se torna de un color rojo-naranja, puede que se encuentre demasiado alcalina, por lo que será necesario agregar ácido clorhídrico diluido 1:1, hasta que se tenga un pH entre 7 y 8. VI. ANTECEDENTES. a) Reacciones de condensación aldólica. b) Reacciones de condensación aldólica cruzada. c) Otros ejemplos de reacciones de condensación de ClaisenSchmidt (condensación aldólica cruzada dirigida). d) Usos de la dibenzalacetona. e) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de los reactivos y productos. VII. CUESTIONARIO. 1) Explique por qué debe adicionar primero benzaldehído y después la acetona a la mezcla de la reacción. 2) Explique por qué se obtiene un solo producto y no una mezcla de productos en esta práctica. 112 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 3) Indique por qué se crotoniza fácilmente el aldol producido. 4) ¿Por qué la disolución no debe estar alcalina al recristalizar? 5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del benzaldehído. 100.0 90 80 70 1287.85 1071.76 3063.48 714.10 2818.59 1653.69 1390.67 2736.53 60 1455.36 %T 50 40 1166.94 1310.53 649.80 827.70 30 1583.77 688.04 745.69 1596.75 20 10 3.9 4000.0 1022.87 1702.05 3000 2000 cm-1 113 1203.54 1500 1000 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR de la acetona. 100.0 90 80 784.93 3612.67 3413.45 902.42 70 2925.02 1092.84 60 %T 50 3004.65 40 1222.49 1421.04 1362.92 30 20 530.19 1717.65 10 3.8 4000.0 3000 2000 1500 1000 450.0 cm-1 c) Espectro de IR de la dibenzalacetona. 100.0 90 80 70 3052.40 3025.40 849.97 1284.23 1307.45 60 %T 1494.45 1447.10 50 923.27 883.66 479.35 1343.21 30 1573.88 20 1650.73 10 3.7 558.25 527.82 1100.54 1625.88 40 4000.0 597.24 1074.90 761.85 1193.88 695.02 982.62 1591.34 3000 2000 cm-1 114 1500 1000 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Vogel, A. I., Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1989. 2) Conard, C. R., Dolliver, M. A., Organic Syntheses, Coll. Vol. 2, 167, 1943. 3) Dinwiddie, J. G., White, H. M., Day, W. J., Journal of Organic Chemistry 27, 327-328, 1962. 4) Lehman, J. W., Operational Organic Chemistry: A Laboratory Course, Allyn & Bacon, Boston, 1988. 5) Mohring, J. R., Neckers, D. C., Laboratory Experiments in Organic Chemistry, D. van Nostrand Company, Inc., New York, 1973. 115 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA. Benzaldehído + acetona + H2O + NaOH + EtOH T = 20 OC a 25 OC en baño de agua • Agitar • Filtrar y lavar con agua Sólido Líquido Acetona, NaOH, H2O EtOH, benzaldehído Dibenzalacetona impura • Lavar con agua hasta pH=7 • Recristalizar de etanol D2 Sólido Líquido Dibenzalacetona Dibenzalacetona + EtOH D1 D1: Recuperar el etanol por destilación. La dibenzalacetona impura se puede emplear como sustancia problema de cristalización para otros cursos. D2: Hacer ensayo para aldehídos. Si resulta negativo, recuperar el etanol por destilación y neutralizar el residuo, desechar posteriormente por el drenaje. Si resulta positivo, agregar más NaOH y acetona, repetir el proceso para obtener más Dibenzalacetona. Agregar más acetona si es necesario. Precauciones: Benzaldehído: LD50 = 1300 mg/kg. Peligroso si se inhala o se absorbe por la piel causando irritación. Disposición: Disuelva con un disolvente combustible para ser incinerado. Productos de descomposición: Humos tóxicos de monóxido y bióxido de carbono. 116 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 10A PRÁCTICA Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Ácido Acetilsalicílico por un Proceso de Química Verde. I. OBJETIVOS. a) Efectuar la síntesis de un derivado de un ácido carboxílico como lo es un éster. b) Sintetizar ácido acetilsalicílico por un proceso de química verde. ECUACIÓN: OH O O O OH O + O 1) NaOH 25 0C 2) HCl O O O + OH OH 117 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Ácido salicílico Anhídrido acético Ácido acetilsalicílico Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Vaso de precipitados de 50 mL Matraz kitazato con manguera Embudo buchner Agitador de vidrio Recipiente de peltre Pinzas de 3 dedos con nuez 2 1 1 1 1 2 Vidrio de reloj Espátula de acero inoxidable Embudo de vidrio Recipiente para baño maría Probeta graduada de 10 mL 1 1 1 1 1 III. SUSTANCIAS. Ácido salicílico Anhídrido acético Ácido clorhídrico (50% m) 0.56 g 1.2 mL 10 mL Hidróxido de sodio Hidróxido de potasio Carbonato de sodio 1g 1g 2.4 g IV. INFORMACIÓN. El ácido acetilsalicílico es un fármaco maravilloso por excelencia. Se utiliza ampliamente como analgésico (para disminuir el dolor) y como antipirético (para bajar la fiebre). También reduce la inflamación y aún es capaz de prevenir ataques cardiacos. No obstante que para algunas personas presenta pocos efectos laterales, se le considera lo 118 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). bastante segura para ser vendida sin prescripción médica. Debido a que es fácil de preparar, la aspirina es uno de los fármacos disponibles menos costosos. Es producida en grandes cantidades. De hecho la industria farmoquímica produce cerca de 200 toneladas de este farmoquímico cada año. El objetivo de la química verde es desarrollar tecnologías químicas benignas al medio ambiente, utilizando en forma eficiente las materias primas (de preferencia renovables), eliminando la generación de desechos y evitando el uso de reactivos y disolventes tóxicos y/o peligrosos en la manufactura y aplicación de productos químicos. V. PROCEDIMIENTO. En un vaso de precipitados de 50 mL coloque 0.56 g de ácido salicílico y 1.2 mL de anhídrido acético. Con una varilla de vidrio mezcle bien los dos reactivos. Una vez que se obtenga una mezcla homogénea, adicionar 4 lentejas de NaOH (o bien 4 lentejas de KOH ó 2.4 g de carbonato de sodio) previamente molidas y agitar nuevamente la mezcla con la varilla de vidrio por 10 minutos. Adicionar lentamente 6 mL de agua destilada y posteriormente una disolución de ácido clorhídrico al 50% m hasta que el pH de la disolución sea de 3. La mezcla se deja enfriar en un baño de hielo. El producto crudo se aísla por medio de una filtración al vacío. Los cristales del ácido acetilsalicílico se pueden bajar con agua fría (Nota 1). Purifique el producto crudo por medio de una recristalización con acetato de etilo. Si no cristaliza, agregar unas gotas de hexano. Aísle los cristales por medio de una filtración al vacío. Mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. Nota: 1) Es importante que el agua esté bien fría y que sea poca la cantidad que se utilice, ya que el ácido acetilsalicílico es ligeramente soluble en agua. 119 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VI. ANTECEDENTES. a) Reacciones de los fenoles. b) Acilación de fenoles. c) Acidez de los fenoles. d) Formación de ésteres a partir de fenoles. e) Reacciones de fenoles con anhídridos de ácidos carboxílicos. f) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. g) Obtención de aspirina. h) Efectos del ácido acetil salicílico en el organismo. VII. CUESTIONARIO. 1) Escriba la ecuación química de la reacción efectuada y proponga un mecanismo de reacción. 2) ¿Para qué se utiliza la base en la reacción? 3) ¿Para qué se utiliza el anhídrido acético? 4) ¿Se podría utilizar cloruro de acetilo en lugar del anhídrido acético? 5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos. 120 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del ácido salicílico. b) Espectro de IR del ácido acetilsalicílico. 121 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Curzons, A. D., Constable, D. J. C., Mortimer, D. N., Cunningham, V. L., Green Chemistry 3, 1-6, 2001. 2) Handel-Vega, E., Loupy, A. P. D., Collazo, J. M., Pat. WO1998IB02083 19981218. 3) Zhong, G.-Q., Hecheng Huaxue 11, 160-162, 2003. 122 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO. Ácido salicílico + anhídrido acético • Mezclar Agregar NaOH, KOH o carbonato de sodio • Agitar 10 min • Acidular con HCl 50 %m • Filtrar al vacío Líquido Sólido Ácido acetilsalicílico Anhídrido acético, NaCl, KCl • Recristalizar con D1 AcOEt:hexano Líquido Acetato de etilo hexano D2 D1: Neutralizar y desechar por el drenaje. D2: Destilar para volver a usarlo. 123 Sólido Ácido acetilsalicílico Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 124 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano). I. OBJETIVOS. a) Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico. b) Aplicar algunas técnicas de laboratorio ya conocidas como son calentamiento a reflujo, extracción y destilación simple. ECUACIÓN: O HO 1) H2SO4 + OH 2) NaHCO3 125 O + O H2 O Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Ácido acético Alcohol isoamílico Acetato de isoamilo Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Matraz bola de fondo plano de una boca de 25 mL Probeta graduada de 10 mL Refrigerante con mangueras "T" de destilación Pinzas de tres dedos Agitador de vidrio Espátula 1 Porta-termómetro 1 1 1 1 2 1 1 Colector de destilación Termómetro de -10 a 400o C. Vaso de precipitados de 50 mL Embudo de separación con tapón Parrilla eléctrica Barra magnética 1 1 2 1 1 1 III. SUSTANCIAS. Alcohol isoamílico Ácido acético glacial 4.5 mL 6 mL Ácido sulfúrico conc. 1 mL 126 Disol. de NaHCO3 (5 % m) Disol. saturada de cloruro de sodio Sulfato de sodio anhidro 22.5 mL 2.5 g 1g Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IV. INFORMACIÓN. La reacción de un ácido carboxílico con un alcohol en presencia de un catalizador ácido es uno de los métodos habituales para la preparación de ésteres. Tanto la esterificación como la reacción inversa, la hidrólisis de ésteres, han sido muy estudiadas con el fin de elucidar el mecanismo de este proceso reversible. V. PROCEDIMIENTO. En un matraz bola de fondo plano de 50 mL y de una boca con barra de agitación, coloque 4.0 mL de alcohol isoamílico, 6 mL de ácido acético glacial y añada, cuidadosamente y agitando, 1 mL de ácido sulfúrico conc. (Nota 1). Conecte el condensador en posición de reflujo. Caliente la mezcla de reacción usando la parrilla eléctrica y con agitación, manteniendo el reflujo durante 45 minutos. Pasado este tiempo suspenda el calentamiento, retire la parrilla y enfríe la mezcla de reacción a temperatura ambiente. Pase la mezcla de reacción a un embudo de separación. Lave el matraz de reacción con 14 mL de agua fría y pase el agua al embudo de separación. Agite varias veces, separe la fase acuosa y deséchela. La fase orgánica contiene el éster y un poco de ácido acético, el cual puede ser removido por dos lavados sucesivos con 7.5 mL de una disolución de bicarbonato de sodio al 5% m (Nota 2). Lave la capa orgánica con 6 mL de agua mezclados con 1.5 mL de una disolución saturada de cloruro de sodio. Deseche la capa acuosa, vierta la fase orgánica en un vaso de precipitados y seque con sulfato de sodio anhidro (Nota 3). Monte un aparato de destilación simple (Nota 4), decante la fase orgánica al matraz bola de fondo plano de 50 mL, agregue la barra de agitación y destile. El recipiente que reciba el destilado deberá estar 127 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). en un baño de hielo. Colecte la fracción que destila entre 132-134 OC y calcule rendimiento. Notas: 1) Hágalo cuidadosamente y con agitación constante. 2) ¡PRECAUCIÓN! Se produce CO2. Este procedimiento se repite hasta que la capa orgánica esté alcalina. Verifique el pH. 3) Se necesitan casi 15 minutos para que el secado sea completo, si después de este tiempo la disolución sigue turbia, decante la disolución y añada otro gramo de agente desecante. 4) El material debe de estar limpio y seco. VI. ANTECEDENTES. a) Métodos de obtención de ésteres. b) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. VII. CUESTIONARIO. 1) Escriba un mecanismo razonable para la formación del acetato de isoamilo. 2) Un método para favorecer la formación del éster, es añadir un exceso de ácido acético. Sugiera otro método que permita desplazar la reacción hacia la formación del éster. 3) Haga un esquema de la separación del acetato de isoamilo de la mezcla de reacción. 4) Explique cuáles son los usos de los ésteres. 128 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 5) Asigne las bandas principales presentes en los espectros de IR a los grupos funcionales de reactivos y productos VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del ácido acético. 100.0 90 80 70 1053.14 60 %T 50 1014.71 2563.41 40 2630.30 934.98 30 20 10 3.7 4000.0 624.37 1415.12 3138.42 2937.60 3000 1716.84 1294.99 2000 1500 cm-1 129 1000 605.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR del alcohol isoamílico. 100.0 90 80 1229.83 1110.22 70 663.90 900.55 60 %T 50 40 30 1462.76 1380.24 1015.55 3332.42 1046.88 20 2961.83 10 3.9 4000.0 2927.74 2876.47 3000 2000 1500 cm-1 1000 450.0 c) Espectro de IR del acetato de isoamilo. 100.0 90 80 3464.87 70 817.79 635.59 606.74 962.02 1171.09 60 %T 50 1467.01 2872.46 40 1387.61 30 1056.94 1367.58 20 1743.47 10 4.0 4000.0 2959.95 3000 1242.26 2000 1500 cm-1 130 1000 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Pavia, D., Lampman, G. M., Kriz, Jr. G. S., Introduction to Organic Laboratory Techniques: A Microscale Approach, Thomson Brooks, California, 2007. 2) Solomons, T. W. G., Fundamentals of Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1997. 3) Lehman, J. W., Operational Organic Chemistry: A Laboratory Course, Allyn & Bacon, Boston, 1988. 4) Mohring, J. R., Neckers, D. C., Laboratory Experiments in Organic Chemistry, D. van Nostrand Company, Inc., New York, 1973. 131 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO. Alcohol isoamílico, ácido acético glacial • • Agregar H2SO4 conc. Calentar a reflujo Mezcla de reacción • • Enfriar Agregar y lavar con agua Acuosa Orgánica Éster del ácido acético H2SO4 D1 • • Lavar con NaHCO3 (5 %) Separar Acuosa Acetato de sodio Orgánica • Lavar con agua + solución saturada de NaCl • Separar Acuosa Orgánica • D2 Secar con Na2SO4 Líquido NaCl • D3 Sólido Destilar Na2SO4 Destilado Residuo D4 Acetato de isoamilo Residuo de la destilación D5 D1, D2, D3, D4: Revisar pH, neutralizar y desechar por el drenaje. D5: Mandar a incineración. 132 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 11 Reacción del Haloformo sobre la Acetofenona. Obtención de Ácido Benzoico. I. OBJETIVOS. a) Efectuar la síntesis del ácido benzoico a partir de la acetofenona por medio de la reacción del haloformo. b) Compruebe la presencia de un grupo carboxilo por medio de una reacción característica. ECUACIÓN: O O CH3 OH 1) 3 NaClO 2 ) 3 HCl 133 + CHCl3 + 2 H2O + 3 NaCl Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). Acetofenona Hipoclorito de sodio (cloralex, 6 %) Ácido benzóico Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) II. MATERIAL. Agitador de vidrio Vaso de precipitados de 100 mL Probeta de 10 mL Embudo büchner con alargadera Matraz de boca esmerilada de 125 mL Matraz erlenmeyer de 50 mL con tapón Agitador magnético 1 1 1 1 1 Matraz kitazato de 250 mL con manguera Colector Barra magnética 1 2 1 1 1 134 Espátula Vidrio de reloj Baño de agua eléctrico Recipiente de peltre Pinzas de 3 dedos con nuez Tapón esmerilado 1 1 1 1 2 Embudo de vidrio de tallo corto Refrigerante de agua con mangueras T de destilación 1 1 1 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). III. SUSTANCIAS. Hipoclorito de sodio (cloralex, 6 % m) Acetofenona 80 mL 2 mL Ácido clorhídrico 200 mL (1:1) Acetona 1 mL IV. INFORMACIÓN. Entre los métodos para obtener los ácidos carboxílicos se encuentran la oxidación de metilcetonas con hipoclorito de sodio que es un reactivo de bajo costo. La reacción de una metilcetona con un halógeno en medio básico es conocida como la reacción del haloformo. En esta reacción se forman dos productos: un haloformo, dependiendo del halógeno que se utilice puede ser cloroformo (CHCl3), o bromoformo (CHBr3) o bien yodoformo (CHI3); y un ácido carboxílico que tiene un átomo de carbono menos que la cetona inicial. V. PROCEDIMIENTO. Coloque 40 mL de hipoclorito de sodio comercial (disolución al 6 % m) en un matraz de boca esmerilada de 125 mL, agregue 1 mL de acetofenona y agite vigorosamente durante 50 minutos. Pasado este tiempo, coloque el matraz en un baño de agua caliente y destile el cloroformo producido. Agregue 1 mL de acetona para eliminar el hipoclorito de sodio que no haya reaccionado y vuelva a colocar el matraz en el baño de agua otros 10 minutos. De ser necesario, decolore la disolución con carbón activado y filtre. Acidule la disolución en caliente hasta pH=1 con ácido clorhídrico (1:1). Enfríe a temperatura ambiente y coloque en baño de hielo hasta 135 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). completar la cristalización. Filtre el sólido obtenido y purifique el producto por recristalización con agua caliente. Si aún queda acetofenona, decante nuevamente antes de enfriar la disolución. Mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción. VI. ANTECEDENTES. a) Reacciones de sustitución electrofílica en carbonos ∝ a grupos carbonilo. b) Formación de carbaniones, estabilidad de los mismos. c) Oxidación de metil-cetonas. d) Reacciones de adición-eliminación. e) Métodos de obtención de ácidos carboxílicos. f) Reacción del haloformo. g) Características químicas de los ácidos carboxílicos. h) Solubilidad de los ácidos carboxílicos y sus sales. VII. CUESTIONARIO. 1) Explique qué tipo de reacciones se llevan a cabo. 2) Escriba el mecanismo de la reacción efectuada. 3) ¿Para qué utiliza la acetona en la obtención de ácido benzoico? 4) ¿Cómo se obtiene el ácido benzoico a nivel industrial? 5) ¿Qué tratamiento deberá darle a los efluentes líquidos antes de desecharlos en el drenaje? 136 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR de la acetofenona. 100.0 90 3351.32 80 70 927.24 3062.01 1078.0 1302.18 6 1179.83 3004.18 60 %T 1582.23 50 1024.0 2 40 955.31 1448.71 1598.45 30 20 1683.09 10 3.8 4000.0 1265.82 1359.20 3000 2000 cm-1 b) Espectro de IR del ácido benzoico. 137 1500 760.32 1000 690.60 588.82 450.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Allinger, N. L., et al., Química Orgánica, Reverté, Barcelona, 1984. 2) March, J., Advanced Organic Chemistry, Wiley Interscience, New York, 1992. 3) Ávila, J. G., García, C., et al., Química Orgánica, Experimentos con un Enfoque Ecológico, UNAM, México, 2001. 4) Solomons, T. W. G., Fundamentals of Organic Chemistry, John Wiley, New York, 1997. 5) Streitwieser, A., Heatcock, C. H., Kosower, E. M., Introduction to Organic Chemistry, McMillan, New York, 1992. 138 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE ÁCIDO BENZOICO. Acetofenona + NaClO • • Agitar 50 min Destilar en baño maría Cloroformo Mezcla de reacción + Acetona • • • • • Ácido benzoico Calentar en baño maría 10 min Acidular Enfriar a temp. ambiente Cristalizar en baño de hielo Filtrar Sólido Líquido NaCl, trazas de producto D1 D1: Filtre los sólidos presentes. Neutralice la disolución y elimine por el drenaje. Precauciones: Acetofenona LD50= 810 mg/kg, tóxico e irritante por inhalación, ingestión o adsorción en la piel. Ácido benzoico LD50= 2538 mg/kg, produce por ingestión problemas gastrointestinales y alergias. Disposición (ambos): disuelva con un disolvente inflamable e incinérese en forma correcta. Productos de descomposición: CO y CO2. 139 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). 140 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). PRÁCTICA 12 Reacción de Schotten-Baumann. Obtención de Benzoato de Fenilo. I. OBJETIVO. Efectuar una esterificación del fenol como ejemplo de la reacción de Schotten-Baumann. ECUACIÓN: OH O O Cl + O NaOH Fenol Cloruro de benzoílo Masa molar (g/mol) Densidad (g/mL) Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C) Masa (g) Volumen (mL) Cantidad de sustancia (mol) 141 + NaCl + H2O Benzoato de fenilo Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). II. MATERIAL. Matraz erlenmeyer de 50 mL 1 Probeta graduada de 25 mL 1 Agitador mecánico Barra de agitación Pipeta graduada de 10 mL Vaso de precipitados de 250 mL Matraz kitazato con manguera Pinzas de tres dedos con nuez Barra para agitación 1 1 1 1 1 1 Embudo büchner con alargadera Vidrio de reloj 1 Embudo de filtración rápida Recipiente de peltre Espátula Matraz erlenmeyer de 125 mL con tapón de corcho Agitador magnético Resistencia eléctrica 1 1 III. SUSTANCIAS. Fenol Disol. de NaOH al 10 % m Ác. clorhídrico conc. 1g 7.5 mL 3 mL Cloruro de benzoílo Etanol 2 mL 5 mL IV. INFORMACIÓN. La reacción entre un cloruro de acilo y un alcohol produce un éster. Cuando un cloruro de acilo aromático es uno de los reactivos, suele agregarse alguna base para eliminar el ácido clorhídrico a medida que se forma. La base generalmente es una disolución de hidróxido de sodio diluido, trietilamina o piridina (las dos últimas son bases orgánicas débiles) y tal procedimiento se conoce como el método de Schotten-Baumann. 142 1 1 1 1 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). V. PROCEDIMIENTO. Disuelva 0.5 g de fenol en 7.5 mL de disolución de sosa al 10% m en un matraz erlenmeyer de 125 mL. Adicione 1 mL de cloruro de benzoílo (Nota 1), agite la mezcla de reacción por 15 minutos mediante un agitador magnético, el matraz deberá estar tapado por un tapón de corcho que se quitará de vez en cuando para evitar que la presión lo levante. Al final de este periodo la reacción debe haberse llevado a cabo y separado un producto sólido, filtre el sólido al vacío, lave con agua y seque por succión (Nota 2). Recristalice el producto crudo de etanol y seque. Mida la masa y el punto de fusión del producto obtenido y calcule el rendimiento de la reacción (Nota 3). Notas: 1) La adición del cloruro de benzoílo debe hacerse en la campana. 2) Neutralizar el filtrado con HCl conc. hasta pH=1. Enfriar y filtrar al vacío para recuperar el ácido benzoico que pudiera haberse formado. 3) El punto de fusión del producto puro es de 70 OC. VI. ANTECEDENTES. a) Propiedades físicas, químicas y toxicidad de reactivos y productos. b) Métodos de esterificación de fenoles. c) Reacción de Schotten-Baumann. d) Propiedades químicas de los fenoles. e) Propiedades químicas de los cloruros de ácido. f) Manejo adecuado de los reactivos, productos y subproductos durante la experimentación. 143 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). VII. CUESTIONARIO. 1) Escriba un mecanismo razonable para la obtención de benzoato de fenilo. 2) Haga un esquema de separación de benzoato de fenilo de la mezcla de reacción. 3) Asigne las bandas principales a los grupos funcionales presentes en los espectros de IR de reactivos y productos. VIII. ESPECTROS DE IR. a) Espectro de IR del fenol. 100.0 90 1937.37 80 1000.19 2734.57 70 1024.89 888.69 60 %T 1071.04 50 1370.02 40 3314.98 30 3050.22 1155.15 1170.02 1475.36 1596.77 1499.74 1234.17 810.33 752.94 689.85 20 13.7 4000.0 3000 2000 cm-1 144 1500 1000 605.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). b) Espectro de IR del cloruro de benzoílo. 100.1 90 80 70 3498.30 1974.48 1915.06 3074.25 1027.24 60 %T 1101.33 1079.17 1489.69 1344.85 1319.49 1000.35 50 646.58 40 1585.54 1598.76 30 20 1451.46 872.40 10 3.7 4000.0 1777.77 1206.85 1738.36 3000 2000 774.62 670.60 1177.37 1500 1000 605.0 cm-1 c) Espectro de IR del benzoato de fenilo. 100.0 90 3057.44 1961.51 80 70 60 1595.75 1450.00 50 %T 1486.51 40 751.67 30 704.18 20 1062.50 1262.55 10 1729.63 1200.36 0.0 4000 3000 2000 1500 cm-1 145 1000 400.0 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). IX. BIBLIOGRAFÍA. 1) Wingrove, A. S., Caret, R. L., Química Orgánica, Harla, México, 1984. 2) McMurry, J., Química Orgánica, Cengage Learning, México, 2008. 146 Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407). OBTENCIÓN DE BENZOATO DE FENILO. Fenol, NaOH (10 % m) cloruro de benzoílo • • Agitar vigorosamente Filtrar Líquido Sólido NaOH + benzoato de sodio + fenolato de sodio • • • Líquido NaCl, H2O, HCl D2 Benzoato de fenilo Agregar HCl conc. hasta pH=1 Enfriar Filtrar • Líquido Recristalizar de etanol Sólido Sólido Etanol Ácido benzoico Benzoato de fenilo D1 D3 D1: Recuperar el etanol por destilación, neutralizar el residuo de la destilación y desechar por el drenaje. D2: Verificar el pH, si es necesario neutralizar y desechar por el drenaje. D3: El sólido se puede emplear para su purificación o en análisis elemental orgánico. 147