MANUAL DEL PREVENTOR COMUNITARIO sustancias psicoactivas en la comunidad
Transcription
MANUAL DEL PREVENTOR COMUNITARIO sustancias psicoactivas en la comunidad
MANUAL DEL PREVENTOR COMUNITARIO Una guía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad Dra. Cristina Fernández Presidenta de la Nación SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Dr. Salvador Julio Postiglioni Subsecretario SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES Mg. Ignacio O´Donnell Subsecretario DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE ADICCIONES Lic. Daniel Russo Director Nacional EQUIPO DE DESARROLLO DEL MANUAL Lic. Giacoponello, Mariela Lic. Fanton, Maximiliano Lic. Daniela Montenegro REDACCIÓN Y ASISTENCIA EDITORIAL Karaoke comunicación Vanina Colagiovanni, Bárbara Talazac, Débora Ruiz DISEÑO GRÁFICO (dis)pares 3 Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico - SEDRONAR Manual del preventor comunitario : una guía para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad . - 1a ed. - Buenos Aires : Secretaría de Programas para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico SEDRONAR, 2013. 113 p. ; 30x21 cm. ISBN 978-987-28458-1-0 1. Prevención Comunitaria. 2. Capacitación. 3. Adicciones. CDD 362.29 Fecha de catalogación: 08/08/2013 CONTENIDO Palabras de bienvenida Alcances de la capacitación 9 11 Módulo 1: Las acciones de intervención del Preventor comunitario en adicciones (PCA) en la comunidad Introducción Trabajar con la comunidad El rol del Preventor comunitario en adicciones en la red de prevención y asistencia comunitaria Las acciones del PCA: el trabajo de calle y el enlace comunitario El contacto con los servicios de salud desde el enfoque de derechos En el taller: El relevamiento de la red de recursos comunitarios A modo de repaso 15 16 17 20 24 26 31 Módulo 2: Las estrategias de prevención comunitaria del consumo problemático de sustancias Introducción Estrategias de acción para la prevención comunitaria En el taller: Para empezar a pensar estrategias de prevención ¿Cómo desarrollar una estrategia de prevención? En el taller: Experiencias preventivas locales Factores de riesgo y factores de protección En el taller: La identificación de los factores de riesgo en la comunidad El diagnóstico comunitario como estrategia preventiva En el taller: Elaboración de un mapa para el diagnóstico comunitario A modo de repaso 35 36 37 39 41 42 46 47 48 54 Consigna para el Trabajo final 56 5 Módulo 3: Algunas nociones sobre el consumo de sustancias psicoactivas Introducción La importancia del contexto social: sujeto, sustancia y contexto En el taller: ¿Qué nos sugieren las imágenes? Sustancias psicoactivas: Clasificaciones y modalidades de consumo En el taller: ¿Uso, abuso o dependencia? Prejuicios y estigma en las adicciones En el taller: Para reflexionar sobre los medios de comunicación En el taller: Prejuicios A modo de repaso 61 62 65 66 72 73 75 78 79 Módulo cuatro: Herramientas para el trabajo de calle 6 Introducción La detección temprana: el comienzo del trabajo de calle El ABC de la escucha En el taller: Diálogo constructivo Temas que funcionan como enganche para hablar sobre el consumo El refuerzo de la red subjetiva: familia, trabajo y tiempo libre Situaciones de urgencia por consumos problemáticos En el taller: Juego de roles: practicando el trabajo de calle En el taller: Debate sobre algunos temas A modo de repaso 83 84 86 91 93 94 96 100 102 104 Puesta en común del Trabajo Final Bibliografía sugerida 106 108 Consideraciones sobre el curso para los Preventores Comunitarios en Adicciones El problema de las drogas, además de complejo, polifacético y cambiante, es también transversal. Atraviesa territorios, no respeta jurisdicciones administrativas, afecta a todas las clases sociales y no tiene ideología política. Para abordarlo no existe un único camino. Tampoco una solución mágica ni, mucho menos, unívoca. Debemos, sí, enfrentarlo con acciones concretas, diarias y continuas desde la reducción de la oferta hasta la prevención y la asistencia a los adictos, asumiendo cada uno la responsabilidad que nos cabe frente a un problema que es de todos. Es tarea de quienes tenemos responsabilidad en el ejercicio de la función pública encontrar la mejor de las respuestas posibles a los temas que lo requieren. Cuando esos temas implican el sufrimiento de nuestra gente, la responsabilidad se multiplica en la urgencia de procurar la solución. El consumo de sustancias representa hoy uno de los temas de mayor controversia. Sus causas se presentan en un abanico tan diverso que resulta difícil no caer en fórmulas de resignación o de simplificación extrema. Es allí cuando se hace necesaria la siguiente afirmación: no existen soluciones simples para problemas complejos. Los organismos del Estado con competencia en la materia, tienen la misión de tomar en consideración la complejidad del fenómeno e implementar acciones de intervención desde una perspectiva realista que incorpore al amplio conjunto de actores e instituciones involucrados en la problemática. Ese vasto abanico incluye tanto a los organismos gubernamentales, a la sociedad civil, a las instituciones y profesionales de la salud, como a los dispositivos y actores comunitarios. El Programa de Preventores Comunitarios en Adicciones es un engranaje más que relevante en la cadena de intervenciones que procuran la transformación de nuestra realidad. Su principal desafío radica en involucrar y empoderar a los integrantes de las comunidades en el proceso de ayuda y acompañamiento de aquellas personas que transitan una situación problemática por causa del consumo de sustancias. En otras palabras, el programa plantea la incorporación de la comunidad en una lógica de integración social más amplia. Responsabilidad, realismo y trabajo conforman la primera parte de la fórmula de nuestra propuesta. La otra parte se completa con el actor central de las transformaciones: la comunidad, su gente, quienes día a día ponen lo mejor de sí mismos, su esfuerzo, inteligencia y esperanza. Elegimos seguir haciendo. Dr. Julio Postiglioni Subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas SE.DRO.NAR. 9 Alcances de la capacitación Curso de Preventores comunitarios en adicciones, ¿en qué consiste? El curso de Preventores comunitarios en adicciones (PCA) tiene como objetivo central formar recursos comunitarios capaces de liderar programas y acciones preventivas allí donde se producen las situaciones que requieren de intervención por parte de los organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias y barriales. Para ello, es necesario que las mismas personas e instituciones de los barrios formen parte de una red de prevención activa y dinámica. Los PCA posibilitarán el desarrollo de estrategias preventivas para cada comunidad y su singularidad. También permitirán la comunicación entre las personas que tienen una demanda específica y los servicios de salud y desarrollo social. Conocer el mapa de las organizaciones de la comunidad y poder mostrar a los vecinos cuáles son los canales para acceder a los servicios públicos constituye un capital comunitario muy valioso, porque ayuda a articular respuestas concretas por parte de los gobiernos locales ante las necesidades específicas de la comunidad. ¿A quién está dirigido? El curso de formación de Preventores comunitarios de adicciones está dirigido a personas que participan en organizaciones sociales, instituciones comunitarias e iniciativas barriales. No hay requisitos de formación básica previa para inscribirse sino que puede realizarlo cualquier persona interesada en trabajar activamente en la construcción de estrategias preventivas de adicciones en su comunidad. Para que se pueda aprovechar la propuesta se sugiere que el número de participantes por curso sea de 30 personas aproximadamente. Los objetivos del curso son: Comprender de modo integral al consumo de sustancias psicoactivas en sectores de alta vulnerabilidad social desde el enfoque de derechos, es decir, respetando los derechos de quienes tienen poblemas con el consumo. Para ello, se integran los aportes del abordaje comunitario y de la promoción de la salud. 11 Posibilitar la elaboración de estrategias de abordaje que integren los recursos comunitarios existentes, mediante la articulación con las áreas de salud y desarrollo social. Desarrollar nodos preventivos, es decir, que haya personas, grupos, instituciones y organizaciones que favorezcan la prevención y potencien la construcción de redes en la comunidad. Contenidos del curso La capacitación está estructurada en cuatro partes. 1° módulo: Las acciones del Preventor comunitario en adicciones (PCA) en contextos de vulnerabilidad asociados con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas: el trabajo de calle y las acciones de enlace comunitario. El enfoque de derechos y el relevamiento de la red de recursos comunitarios. 2° módulo: La prevención comunitaria: herramientas para las acciones de enlace comunitario. Estrategias de prevención. Factores de riesgo y protección. El diagnóstico comunitario por medio de la cartografía social. 3º módulo: Algunas nociones conceptuales sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas: el enfoque relacional y la importancia del contexto en situaciones de vulnerabilidad social. Clasificaciones y modalidades de consumo de las sustancias psicoactivas. El papel del prejuicio y el estigma. 4º módulo: Herramientas para el trabajo de calle: el rol de la escucha para la detección temprana. El refuerzo de la red subjetiva por medio de las acciones de enlace. Situaciones de urgencia por consumos problemáticos. Metodología de aprendizaje La formación del PCA está pensada en formato de taller, donde los participantes podrán debatir los temas presentados por los docentes, integrando las perspectivas teóricas desarrolladas en cada clase con las experiencias de su vida cotidiana. Para ello, se emplearán diversas estrategias y los insumos provistos por SEDRONAR servirán como elementos disparadores para la apropiación y utilización de los conceptos presentados. 12 Evaluación y acreditación del curso Para poder realizar la evaluación final se deberá tener una asistencia mínima del 75% en los encuentros presenciales. La evaluación consistirá en la elaboración de un mapa de recursos comunitarios para el desarrollo y fortalecimiento de la red preventiva de su comunidad. 13 MÓDULO 1 Las acciones de intervención del Preventor comunitario en adicciones (PCA) en la comunidad Introducción En el primer módulo se abordará el rol de facilitador del Preventor comunitario en adicciones (PCA) enfatizando el hecho de que, al ser parte de la comunidad, su conocimiento directo de la realidad ayuda a que comprenda más fácilmente las necesidades de las personas con con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Esto hace posible, además, que se desempeñe como puente entre las personas que necesitan ayuda y las estrategias de prevención y de atención disponibles en la comunidad. Luego, se mencionará de qué modo puede intervenir el PCA, y se explicará en detalle en qué consisten el trabajo de calle y las acciones de enlace comunitario. Además, para poder servir de puente entre los usuarios y la comunidad, es imprescindible que el PCA conozca de primera mano las alternativas de prevención y asistencia de su barrio. Para esto, se le propondrá la tarea fundamental de relevamiento y diagnóstico de las organizaciones y recursos comunitarios. 15 MÓDULO N° 1 Trabajar con la comunidad El consumo problemático de sustancias psicoactivas es una situación que se presenta a menudo, a veces de modo urgente, en la vida cotidiana de las personas. Resulta frecuente que en el barrio, el trabajo, la familia o entre los amigos, haya personas usuarias de sustancias y que esto les traiga aparejado problemas en las relaciones familiares, en el trabajo, en el cuidado personal o con la ley. También quien toma este curso puede haberse encontrado en una situación de vulnerabilidad frente al uso de sustancias. Todos los consumos de sustancias son potencialmente problemáticos. A la vez, todas las personas pueden tener en algún momento problemas de consumo. En cualquiera de los casos, es esperable que el entorno de la persona con problemas de consumo busque la manera de ayudarlo. Sin embargo, muchas veces, no se sabe cómo actuar o adónde dirigirse. Incluso suele suceder que las respuestas que se ensayan (por ejemplo, forzar a la persona para que realice un tratamiento) no generan mejoras duraderas. La intervención y la ayuda son difíciles de llevar a cabo con éxito tanto para la comunidad como para los profesionales de la salud, porque la problemática del uso de sustancias responde a muchas variables que hay que tener en cuenta si se quiere ayudar de manera efectiva a quienes consumen de modo problemático. ! Es importante no discriminar y no etiquetar a quienes sufren problemas de consumo e intentar ayudarlos a encontrar la forma más adecuada de reducir el impacto negativo del consumo y mejorar sus condiciones de vida. De todas las dimensiones del problema que se deben considerar, este manual se centrará en trabajar desde un abordaje comunitario, ya que estima que aquellos que conocen la realidad de primera mano pueden intervenir 16 1 más rápido y mejor en estas situaciones. Pero para lograrlo, resulta fundamental ampliar el conocimiento sobre la problemática y trabajar sobre algunos prejuicios asociados con ella. Teniendo en cuenta la complejidad del problema, se puede observar que el uso de sustancias adquiere sentidos distintos según: el contexto de consumo (por ejemplo, una fiesta o el trabajo), las personas que consumen (por ejemplo, adolescentes o adultos) y el tipo de sustancias consumidas (ya sean, legales o ilegales, estimulantes o depresoras, entre otras). Por este motivo, el manual no pretende abarcar todo este universo, pero sí busca brindar una caja de herramientas para el trabajo en la comunidad. Para ello, se hace foco tanto en la reflexión como en la acción. Es decir que se brindan algunas claves para poder lograr una ayuda activa y sostenida, pero también se hace hincapié en llegar a un entendimiento ampliado de la problemática para saber aplicar mejor las herramientas aprendidas. El rol del Preventor comunitario en adicciones en la red de prevención y asistencia comunitaria El Preventor comunitario en adicciones (PCA) ocupa un lugar estratégico en la red de respuesta a las personas que buscan o necesitan ayuda debido a los problemas ocasionados por el consumo de sustancias. El PCA, además de preventor, es un habitante de la comunidad. El conocimiento de la realidad desde un lugar tan cercano y familiar facilita su comprensión y permite establecer un puente entre las personas que necesitan ayuda y las estrategias de prevención y de atención disponibles en la comunidad. El PCA conoce su territorio y, por eso, puede actuar mejor. ! 17 MÓDULO N° 1 Integrantes de la comunidad con problemas de consumo de sustancias psicoactivas PCA Facilitador / Mediador Servicios públicos sociales y de salud Para poder servir de puente entre los usuarios y la comunidad, es imprescindible que el PCA conozca las alternativas de prevención y asistencia de su barrio. Por esto, es fundamental el relevamiento y diagnóstico de las organizaciones y recursos comunitarios. Además, es importante reconocer las situaciones o contextos que pueden favorecer el consumo y aquellas que ayudan a prevenirlo. También es necesario considerar qué intervenciones o políticas (tanto actuales como del pasado) fueron positivas y cuáles negativas en el abordaje de los consumos problemáticos. Además de conocer, diagnosticar y evaluar las posibilidades que brinda la comunidad, es muy importante que el PCA tome un rol activo en el proceso de escucha de las necesidades y posibilidades del usuario de sustancias. Esto quiere decir que las imposiciones y las recetas únicas para abordar la problemática no sirven. Al momento de ayudar, conocer las posibilidades que ofrece la comunidad y las necesidades de la persona le permitirán definir la alternativa más adecuada. Ayuda mucho ver un ejemplo. Puede ocurrir que en la comunidad haya preocupación por un grupo de adolescentes que abandona la escuela y a quienes se ve consumir sustancias. Además, se los ve frecuentar a los “transas” del barrio. Del mismo modo que esta situación es conocida, 18 también es muy frecuente el tipo de respuestas que se ensayan para abordar la situación, basadas generalmente en el miedo y el desconocimiento. Por ejemplo, algunos vecinos pueden sentirse molestos porque en la esquina de su casa ocurren estos hechos, entonces llaman a la policía. A la vez, puede ocurrir que la escuela considere a estos adolescentes como una mala influencia para el resto, y no sepa cómo hacer para que permanezcan en ella. En el caso de algunas familias de los adolescentes puede ocurrir que, al no saber manejar la situación, consideren que lo mejor sea realizar una internación compulsiva para alejarlos de las malas influencias y de las sustancias nocivas. En una situación así, el preventor juega un rol clave. Hasta aquí, las alternativas que se pusieron en juego fueron criminalizar, excluir y segregar; algo que, lejos de ayudar a estos jóvenes, puede potenciar su situación de vulnerabilidad. Sin embargo el preventor, junto con la red preventiva y de asistencia, puede convertir de algún modo ese conocimiento del territorio en una serie de herramientas para que sus intervenciones sean más efectivas. De este modo, se puede evitar lo que sucedió en las otras respuestas: que en lugar de ayudar a una persona en riesgo, por miedo o desconocimiento, se la excluya (como en el caso de la escuela) o se lo estigmatice o criminalice (como en el caso de los vecinos) o se lo segregue o separe contra su voluntad (como en el caso de la familia). En cambio, el PCA podrá realizar con estos adolescentes lo que se denomina como “trabajo de calle” (esto se verá a continuación). Es decir, tratará de intervenir por medio de la escucha y buscará incluirlos en la comunidad. También intentará involucrar a la comunidad (escuela, vecinos y familia) en la ayuda de estos jóvenes y, para ello, necesitará utilizar la red de prevención y los recursos asistenciales comunitarios que conoce. 19 MÓDULO N° 1 Las acciones del PCA: el trabajo de calle y el enlace comunitario ! El PCA puede intervenir desde la prevención comunitaria realizando trabajo de calle y acciones de enlace comunitario. La prevención comunitaria implica generar estrategias para evitar o disminuir el consumo de sustancias psicoactivas, acordes a las características de la comunidad y de los grupos involucrados. Acciones del PCA Prevención comunitaria Acciones de enlace comunitario Trabajo de calle CONOCER LA RED DE RECURSOS Y ACTORES COMUNITARIOS ESCUCHA Acciones de prevención comunitaria (promoción de la salud, educativas, culturales y de capacitación para el trabajo, entre otras) ! 20 Contacto inicial con los servicios de salud Detección temprana Refuerzo de la red subjetiva El preventor identifica la necesidad de la persona por medio de la escucha y busca en la red de recursos comunitarios una respuesta a esa necesidad. El enlace comunitario El enlace comunitario consiste en acciones concretas de prevención comunitaria o de contacto inicial entre el usuario de sustancias y los servicios de salud u otros recursos comunitarios. Las mismas suelen llevarse a cabo en alianza con otros actores comunitarios (otras instituciones y organizaciones) favoreciendo el trabajo en red. Estas acciones buscan un acercamiento entre los usuarios y la comunidad, pero no constituyen necesariamente la acción definitiva de intervención. Por ejemplo, las acciones de enlace comunitario pueden ser talleres de integración para jóvenes que no estudian ni trabajan. Si bien esta acción no tiene como objetivo abordar el consumo, sí busca la integración e inclusión del joven en la sociedad, situación que puede evitar o disminuir el consumo de sustancias. La acción principal para realizar un buen enlace comunitario es la de: Relevar o conocer la red de recursos y referentes comunitarios: Son todas las instituciones y organizaciones que tienen un rol preponderante en la vida comunitaria (como escuelas, hospitales y salas de atención primaria, actividades de desarrollo social y capacitación para el trabajo, clubes o actividades de esparcimiento, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, organizaciones de base, partidos políticos, entre otros) y referentes sociales relevantes (docentes, médicos, trabajadores sociales, psicólogos, líderes barriales, representantes de las organizaciones de base, políticos, entre otros). Definición: La red de recursos comunitarios es el conjunto de actores o nodos (es decir, personas, grupos, instituciones, organizaciones, etc.) y de sus conexiones que pertenecen a la comunidad. Las acciones de prevención comunitaria tienen, por lo general, los siguientes ejes: Acciones educativas y de promoción de la salud: Buscan mejorar las condiciones de salud de las personas en contextos de vulnerabilidad asociadas al consumo de 21 MÓDULO N° 1 sustancias psicoactivas por medio de ampliar el conocimiento sobre algunas temáticas (por ejemplo, prevención de enfermedades de transmisión sexual). El trabajo de calle sirve como herramienta para focalizar las necesidades más importantes en el área de salud de la población a considerar. Este tipo de abordaje tiene mejores resultados cuando responde a las necesidades presentes e inmediatas de la persona o grupo. Acciones recreativas (culturales y deportivas): Buscan fomentar la relación de los usuarios de sustancias con las actividades del tiempo libre. En algunas actividades puede incluso tocarse el tema de los consumos de modo indirecto con la intención de conectar la actividad con instancias de promoción de la salud. Por ejemplo, si se realiza teatro callejero, se puede montar una obra cuyo tema se asocie con el abuso de alcohol, la discriminación, etc. Acciones de capacitación para el trabajo: Buscan proveer actividades de capacitación laboral que desarrollen conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para favorecer la inserción en el mundo laboral. Acciones de contacto inicial entre los usuarios de sustancias y los servicios de salud comunitarios: Buscan ayudar de forma concreta a los usuarios de sustancias en situación de necesidad urgente o en contextos de vulnerabilidad social. Se trata de identificar la necesidad de la persona por medio de la escucha y buscar en la red de recursos comunitarios una respuesta a esa necesidad. ! 22 Las acciones de enlace comunitario son el marco para realizar una buena ayuda en el trabajo de calle. El trabajo de calle El trabajo de calle consiste en todas las acciones de intercambio que el PCA tiene con las personas consumidoras en el contexto comunitario. Esto se basa en: La escucha, que puede facilitar la detección temprana de situaciones de consumo problemáticas y también ayudar en la motivación para el cambio. El refuerzo de su red subjetiva, que es el conjunto de personas y contextos del usuario de sustancias: familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, entre otros. Algo para reflexionar: es muy habitual considerar como una solución la imposición de conductas normalizadoras, como puede ser la abstención del consumo. No obstante, lo más efectivo es que el consumidor entienda por sí mismo el sentido de sus acciones y adónde lo llevan para que reconozca la necesidad de producir un cambio en sus condiciones de vida. En este proceso, es fundamental implicar al entorno o red subjetiva de esa persona. Además, para garantizar que el cambio se sostenga es fundamental que, mediante la ayuda del PCA, el usuario de sustancias conozca y se conecte con las organizaciones comunitarias que promueven hábitos saludables. En el trabajo de calle pueden presentarse también situaciones de riesgo y emergencia por efectos del consumo que requieren de la atención médica inmediata. ! 23 MÓDULO N° 1 El contacto con los servicios de salud desde el enfoque de derechos Los usuarios de sustancias tienen derechos que pueden ejercer a la hora de buscar ayuda pero que muchas veces no se conocen. Esto se debe a que prevalece una mirada moralista y represiva sobre los usuarios que los identifica como “delincuentes” o “drogadictos” en lugar de pensarlos como personas que tienen un problema de salud. El prejuicio tiene un peso muy importante a la hora de construir una idea sobre los usuarios de sustancias. ! Al realizar el enlace comunitario, es necesario que se pueda romper con esta mirada moralista e incorporar el enfoque de derechos y de protección de la salud. En este sentido, se presentan algunas consideraciones legales importantes para el momento de buscar asistencia. El PCA debe garantizar el encuentro del usuario de sustancias con los servicios de salud, fomentando cambios positivos graduales en el consumidor. La Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones (ley 26.657) es una ley de alcance nacional que reconoce los derechos humanos de los usuarios de sustancias. En el artículo 4 dispone que “las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud”. Además de reconocer a las adicciones como un problema de salud, la ley garantiza el derecho de los usuarios de sustancias para acceder a la atención integral de la salud, de modo gratuito, igualitario y equitativo, preferentemente fuera del ámbito de internación, en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial basado en principios de atención primaria de la salud. 24 Esto significa que el Estado debe garantizar la atención en hospitales generales, con dispositivos basados en la comunidad y con la atención primaria de la salud en el lugar más cercano al domicilio. Por otra parte, las leyes 24.455 y 26.682 obligan a las Obras sociales y Prepagas respectivamente, a incorporar como prestaciones obligatorias la cobertura para los tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos en adicciones. Igualmente, tal cual lo expresa la Ley de Salud Mental y Adicciones, debe estar garantizado el acceso gratuito a la atención. En este sentido, tanto las administraciones provinciales como nacionales disponen de subsidios asistenciales para tratamiento ambulatorio o de internación. Además, muchos distritos, provincias o regiones cuentan con líneas de comunicación gratuitas y dispositivos de atención gubernamentales y no gubernamentales. SEDRONAR cuenta con una línea gratuita de atención telefónica continuada las 24 horas y los 365 días del año para consultas sobre consumos problemáticos en todo el país (0800 222 1133). En esta línea se brinda información sobre las alternativas más cercanas al domicilio de la persona interesada. ! 25 MÓDULO N° 1 EN EL TALLER El relevamiento de la red de recursos comunitarios Para brindar ayuda a un usuario de sustancias, el preventor debe conocer previamente la red de prevención y asistencia de su comunidad, así podrá abordar adecuadamente el caso (por ejemplo,favoreciendo el contacto inicial entre el usuario y los servicios de salud). El primer paso es, entonces, conocer o relevar tanto los recursos sanitarios disponibles (hospitales, centros públicos de atención o derivación u ONGs dedicadas al tema) como otras instituciones que realizan acciones comunitarias (educación no formal, acciones culturales y deportivas, acciones de promoción de la salud y capacitación para el trabajo). Para conocer la red de recursos, es conveniente empezar por lo que se conoce, es decir, identificar y recopilar los conocimientos del grupo en un documento que muestre lo que ya se sabe, y que también ayude a identificar lo que falta para poder pensar acciones nuevas para la comunidad. 1) La actividad puede ser realizada en grupos de no más de diez personas, donde deben identificarse referentes e instituciones de la comunidad que consideren relevantes a la hora de pensar acciones de prevención y asistencia en consumos problemáticos de sustancias. Elaborar dos cuadros como los siguientes. 26 INSTITUCIONES Instituciones Indicar el nombre de todas las que se consideren relevantes, sean tanto gubernamentales como no gubernamentales. Incluir las que realizan acciones de prevención y de asistencia. Tipo de actividad Actividades que realizan Contacto y ubicación Agregar si son actividades de prevención o asistencia. Identificarlas de la siguiente forma. Identificar coordenadas o referentes. Si se contara con la información, indicar dirección, teléfono o e-mail de contacto. Si son asistenciales, indicar qué tipo de atención brindan. Si realizan acciones de prevención, indicar qué actividades realizan: Acciones educativas y de promoción de la salud (por ejemplo, una ONG que da charlas de educación sexual) Acciones recreativas (por ejemplo, los torneos de fútbol municipales) Capacitación para el trabajo (por ejemplo, el Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo.) Ejemplo: Comunidad terapéutica. Tratamientos por adicciones (asistenciales) Internaciones A tres cuadras de la plaza principal Ejemplo: CIC Charlas sobre búsqueda laboral (prevención) Acciones de capacitación laboral Lidia, cerca de la escuela Nº 2 27 MÓDULO N° 1 Instituciones 28 Tipo de actividad Actividades que realizan Contacto y ubicación REFERENTES COMUNITARIOS Referentes comunitarios Institución y/o actividades Contacto comunitarias que realiza Si se contara con la Indicar su nombre Identificar las actividades que realiza para la comunidad y si las realiza desde alguna institución. información, indicar dirección, teléfono o e-mail de contacto o coordenadas Ejemplo: Carlos Pérez Referente barrial, representante del comedor. En el comedor barrial. Móvil 0254-5XXXXXX. 29 MÓDULO N° 1 2) Puesta en común. Discusión grupal sobre los resultados obtenidos por cada grupo. 3) Para pensar: ¿Observa que una o varias acciones son realizadas varias veces por diferentes instituciones? ¿Observa que falten acciones en la comunidad?, ¿cuáles? ¿Considera que algunas de las instituciones mencionadas podría realizar esas acciones que faltan? 30 A MODO DE REPASO 1. ¿Qué es la prevención comunitaria? ? 2. ¿En qué consiste el trabajo de calle? 3. ¿Qué son las acciones de enlace comunitario? 31 MÓDULO N° 1 ? 4. ¿Para qué sirve relevar una red de recursos comunitarios? 5. ¿Cuáles son los derechos de los usuarios de sustancias que los preventores comunitarios deben conocer? 32 1 NOTAS 33 MÓDULO 2 Las estrategias de prevención comunitaria del consumo problemático de sustancias Introducción En este módulo se muestra que las acciones de enlace comunitario deben ser pensadas desde una perspectiva preventiva estratégica. Una mirada estratégica implica que el PCA reúna el mayor conocimiento posible sobre lo existente en la comunidad para que pueda articularlo y dar una respuesta específica según las necesidades de la persona que necesite ayuda. Por eso, en este módulo se verán algunas de las estrategias de acción para la prevención comunitaria y se brindarán claves que permitan elegir la más adecuada. Como se verá, la meta de la prevención implica evitar o al menos disminuir las consecuencias negativas provocadas por el consumo problemático de sustancias. Dado que el consumo y abuso de sustancias psicoactivas es un fenómeno social complejo y determinado por distintos factores, prevenir su aparición implica tener en cuenta estos aspectos diversos para generar respuestas integrales. Por eso, también se explicarán y analizarán los factores de riesgo y los factores de protección que operan en este proceso. Por último, se verá en qué consiste un diagnóstico participativo y de qué modo permite conocer la red de recursos comunitarios para articular y organizar estrategias preventivas. 35 MÓDULO N° 2 Estrategias de acción para la prevención comunitaria A la hora de hablar de prevención en consumos problemáticos de sustancias, suele utilizarse la clasificación según el grupo al que se apunte: Estrategia universal Dirigida a toda la población. Por ejemplo: la promoción de prácticas saludables (deporte, actividades sociales y recreativas, etc.) o las campañas que informan sobre las líneas de ayuda 0-800. Estrategia selectiva Dirigida a grupos determinados que son seleccionados por presentar mayor riesgo que otros. Por ejemplo: charlas informativas en las escuelas a los adolescentes. Estrategia indicada Dirigida a grupos en situación de alto riesgo, o en los que se detectan signos de consumo problemático. Por ejemplo: charlas personalizadas con adolescentes que presentan indicadores de consumo problemático. ! 36 Las estrategias de los Preventores comunitarios en adicciones pueden ser tanto selectivas (dirigidas a grupos determinados) como indicadas (orientadas a grupos de alto riesgo). Pero su alcance puede incluir también estrategias universales para el fomento de pautas saludables de comportamiento. 2 EN EL TALLER Para empezar a pensar estrategias de prevención Para comenzar a pensar en el modo de pasar a la acción y elaborar estrategias concretas y específicas para su comunidad, se sugiere pensar dos estrategias selectivas (dirigidas a grupos determinados) y dos estrategias indicadas (orientadas a grupos de alto riesgo) que puedan ser efectivas en su barrio. Identificar en cada caso la población a la que va dirigida. Un ejemplo. Población: chicos del último año del colegio secundario. Estrategia selectiva: Torneo de fútbol (acción de enlace recreativa) Población: Estrategia selectiva: Población: Estrategia selectiva: 37 MÓDULO N° 2 Población: Estrategia indicada: Población: Estrategia indicada: 38 2 ¿Cómo desarrollar una estrategia de prevención? Las estrategias de prevención deben ser pensadas y organizadas tomando en cuenta las características propias del consumo de sustancias en la comunidad. Es decir, se tienen que considerar factores como la disponibilidad o el acceso a las sustancias, los diferentes contextos de consumo, las características de los grupos o personas que consumen, los factores de riesgo y protección que intervienen, la historia de la comunidad y las experiencias previas de abordaje, que incluyan tanto las políticas exitosas como las no exitosas. Las estrategias serán diferentes según las necesidades de la comunidad y del grupo con el que se quiera trabajar. Por ejemplo, si el preventor nota que en su comunidad hay desinformación o nociones erradas sobre el consumo de drogas, sus estrategias podrán ser informativas. De esa forma podrá aumentar el nivel de información sobre las drogas y sus efectos y también sensibilizar y motivar a la comunidad. Las estrategias también variarán de acuerdo con el grado de riesgo del grupo de destino de las acciones. El abordaje será distinto si está dirigido a grupos en contacto con situaciones de riesgo, como en el caso de una estrategia selectiva (por ejemplo, para adolescentes en contexto escolar) o si se orienta a grupos de alto riesgo, lo que implica una estrategia indicada (por ejemplo, para adolescentes consumidores de paco del barrio). Las estrategias de intervención serán diferentes según las necesidades de la comunidad y del grupo con el que se quiera trabajar. La intervención también será diferente de acuerdo con el grado de riesgo de su grupo destinatario. ! Otra posibilidad es que se releve que no hay opciones concretas de trabajo y esparcimiento, entonces las estrategias buscarán ofrecer alternativas laborales, educativas, de capacitación y de recreación. En este sentido, el preventor puede organizar acciones o conectar a la gente que lo necesita con 39 MÓDULO N° 2 recursos ya existentes. Por ejemplo, puede organizar actividades de recreación para jóvenes del barrio o pedir al equipo de fútbol local que convoque a los jóvenes que son considerados como problemáticos por la comunidad porque se juntan a beber en la esquina. ! 40 Para poder llevar a cabo estas acciones, el preventor no puede actuar en soledad. Debe asociarse con otras instituciones que le den apoyo y que forman parte de su red. Un cambio no puede implementase aisladamente. Por eso, se considera justamente a los preventores como quienes facilitan el proceso de articulación, mediación, negociación y organización de los recursos locales ya existentes. El PCA es un facilitador que ayuda a implementar las estrategias preventivas acordes a las necesidades de la comunidad porque conoce de primera mano las problemáticas y las organizaciones de la comunidad. 2 EN EL TALLER Experiencias preventivas locales Se les pide a los participantes que recuerden la historia de su comunidad y las experiencias previas de prevención de adicciones. Mencionen tanto las políticas exitosas como las no exitosas. Algo que funcionó en mi comunidad es porque Algunas estrategias que no tuvieron éxito en mi comunidad fueron porque 41 MÓDULO N° 2 Factores de riesgo y factores de protección Durante mucho tiempo, se pensó que el aumento en el consumo de sustancias legales podía derivar en el uso de sustancias ilegales y los esfuerzos estuvieron puestos en evitar el inicio en el consumo de alcohol y tabaco. Pero este planteo no se pudo demostrar en la práctica por lo que hubo que empezar a pensar el problema del inicio y el consumo de drogas como un hecho derivado de múltiples factores, donde no hay una situación puntual que cause necesariamente el consumo sino muchos factores que pueden influir y que son tanto sociales como individuales. Las características o situaciones que pueden favorecer o frenar el consumo problemático de sustancias son definidas como factores de riesgo y de protección, respectivamente. Los factores de riesgo son características propias del individuo, de su entorno o de la sociedad en general que incrementan la posibilidad del uso y/o abuso de sustancias, mientras que los factores de protección, son características del individuo, de su entorno o de la sociedad en general que reducen dicha posibilidad. ! Es fundamental conocer los factores de riesgo y potenciar los factores de protección en las acciones que se lleven a cabo con cada grupo en particular. De todas maneras, referir que una característica actúa como factor de riesgo no significa que necesariamente tenga que producir tal resultado. No determina el origen del consumo de sustancias sino que sólo es una condición que lo puede favorecer. Por ejemplo, si un menor se cría en un ambiente en el que sus padres consumen drogas, esto no significa que vaya a repetir la experiencia. 42 2 En la comunidad, los factores de riesgo pueden asociarse con problemas económicos y de inclusión social y el tipo de acceso a las sustancias psicoactivas. También, dentro del ámbito familiar, pueden ser factores de riesgo los problemas en las relaciones entre sus miembros. Por otra parte, pueden detectarse dentro del ámbito escolar las conductas antisociales o agresivas, el fracaso académico o la rebeldía en relación con el cumplimiento de las normas. En cuanto a los factores de riesgo individuales o grupales se pueden señalar situaciones en las que el sujeto siente que no es parte de la sociedad o que no tendrá posibilidades de desarrollarse y cumplir con sus deseos o expectativas. En cuanto a los factores de protección, dentro del ámbito comunitario pueden ser el que haya buenas relaciones entre los miembros de la comunidad, que la población cuente con los conocimientos necesarios (y con la posibilidad de acceder a ellos) para funcionar como contenedora ante situaciones problemáticas de grupos o sujetos, que la disponibilidad de drogas sea baja, que se fortalezca la acción y la participación comunitaria y que haya más integración e inclusión. En cuanto al ámbito escolar los factores de protección pueden ser la generación de más oportunidades para acceder al sistema educativo y que los chicos y chicas permanezcan dentro de él, la motivación, la valoración positiva de los profesores, la aceptación de las normas escolares, generar una actitud participativa y responsable y tener noción de las posibilidades de desarrollo que se pueden lograr a través del estudio. En relación con el ámbito familiar, la existencia de un ambiente afectivo, con una comunicación fluida, en el que las relaciones entre sus miembros estén basadas en el cariño y el respeto, aceptando a cada uno como es, en donde se fortalezca el acompañamiento, el disfrute, y en 43 MÓDULO N° 2 donde estén claramente definidas las figuras de referencia y autoridad, pueden ser factores que actúen como protectores. Otros factores de protección pueden encontrarse en aspectos individuales y en las relaciones entre pares. Se refieren al desarrollo de una actitud responsable en relación con la toma de decisiones y con la autonomía que cada uno maneje (de acuerdo con su edad), la generación de relaciones de solidaridad y compromiso con los demás, la presencia de líderes positivos, la contención multigeneracional de miembros de la familia o del grupo y los amigos que puedan ofrecer contención. ! 44 Los factores de riesgo y protección no pueden comprenderse de forma aislada, sino que hay que pensarlos en relación. Además, si bien los factores de riesgo y protección pueden explicar y dar cuenta de las condiciones que favorecen o limitan el consumo, no implican una relación causa-efecto. 2 Cuadro sobre factores de riesgo y protección Factores de riesgo Factores de protección Sociedad en general Competencia Consumismo Falta de trabajo y oportunidades Sustancias ilegales, mercado negro Sustancias legales pero promocionadas como desinhibidoras y facilitadoras de situaciones de éxito. Entre otros Cooperación Políticas de inclusión social Políticas de prevención sobre los consumos de sustancias legales e ilegales Entre otros Familia Desestructuración familiar Rigidez en las normas familiares Padre o madre con consumos problemáticos Ausencia de límites Exceso de protección Falta de comunicación y de negociación Falta de reconocimiento Entre otros Familia de comportamiento saludable Estilo democrático de educación Incremento de la confianza, cercanía y apoyo. Promoción de la autonomía Habilidades de comunicación Establecimiento de normas claras, razonables y consistentes Entre otros Trabajo Competencia Falta de trabajo Entre otros Realización Empleo del tiempo Entre otros Escuela Bajo rendimiento escolar Actitudes educativas rígidas y de censura de los profesores y/o la institución Entre otros Apropiado rendimiento escolar Actitudes que favorecen el análisis crítico de la realidad por parte de los profesores y/o la institución Entre otros Individuales Falta de autoestima Dificultad para resolver problemas Entre otros Adecuada autoestima Confianza Entre otros 45 MÓDULO N° 2 EN EL TALLER La identificación de los factores de riesgo en la comunidad. Algunos problemas que aquejan a la comunidad pueden incrementar la probabilidad del uso de sustancias psicoactivas en sus habitantes. En otras palabras, algunos de los problemas típicos de la comunidad pueden funcionar como factores de riesgo. En esta actividad se tratará de comenzar a identificarlos. 1) ¿Cuáles son los principales problemas que observa en su comunidad? 2) ¿Cómo se relacionan estos problemas con el uso de sustancias? ¿Es posible considerarlos como factores de riesgo? 46 2 El diagnóstico comunitario como estrategia preventiva ¿Cómo conocer la red de recursos comunitarios para articular y organizar estrategias preventivas? Para pensar estrategias preventivas adecuadas a las necesidades de la comunidad es necesario realizar un diagnóstico comunitario. En particular, es importante la construcción del mapa donde se ubiquen las instituciones y referentes, y los factores de riesgo y de protección del consumo. También debe ubicarse a los grupos más vulnerables. El preventor comunitario es una pieza clave para su realización, ya que conoce desde un lugar privilegiado las necesidades y potencialidades de la comunidad. El PCA, además de relevar la red de recursos y articular con distintos abordajes, permite vincular a las personas que nunca buscaron ayuda con los servicios públicos de salud y desarrollo social. Para desarrollar el diagnóstico comunitario, se puede utilizar la metodología de la cartografía social. Por medio de la elaboración grupal de mapas, la cartografía social permite comprender lo que ocurre en la comunidad, barrio o territorio en los que viven los PCA. Además, esta técnica permite poner en discusión distintas miradas sobre un mismo tema que tienen los integrantes de la comunidad. El diagnóstico debe tener en cuenta las potencialidades y oportunidades del territorio, los conflictos, recursos, trabajos y acciones organizativas. Esto permitirá entender la situación de consumo en la comunidad de manera global. La utilización de mapas permite unificar todas las posiciones en un dibujo y favorecer el fortalecimiento de la organización comunitaria. 47 MÓDULO N° 2 EN EL TALLER Elaboración de un mapa para el diagnóstico comunitario MATERIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD Se debe contar con papel afiche, marcadores y lápices de colores, figuras o material gráfico (fotos, diarios o revistas), tijeras, pegamento o cinta. Para realizar el mapa, se recomienda trabajar en grupos de no más de diez personas. Se les pide que identifiquen y dibujen las características del lugar donde viven, ubicando las siguientes referencias: 1° paso. Los principales espacios o instituciones y actores: Los recursos que son parte de la comunidad, por ejemplo, escuelas, hospitales, clubes, referentes barriales, entre otros. ¿Cómo dibujarlo? Elija un símbolo que represente a la institución (por ejemplo, un edificio que diga escuela para representarla, o alguna figura que encuentre entre los diarios y revistas disponibles). Dentro de ese mapa, ubique a los actores que se desempeñen en su comunidad (personas con las que usted interactúa y pueden ayudarlo a resolver situaciones de conflicto). Escriba el nombre de estas personas cerca de donde ubicó la institución en la que trabaja o cerca de las instituciones con las que interactúa. Preguntas guía para dibujar este punto: ¿Cuáles son los lugares o instituciones que usted considera más importantes y representativas de la comunidad? 48 2 ¿Cuáles son los lugares de reunión que la comunidad prefiere? ¿A quiénes identifica como personas relevantes en la comunidad? Objetivos de este punto: Reconocer e interiorizar el territorio que habita el PCA. Identificar los espacios claves y las personas que los conforman. 2° paso. Factores de riesgo y factores de protección Ubique en el mapa los factores de riesgo y protección. Los factores de riesgo son aquellos problemas que aquejan a la comunidad y que pueden incrementar el consumo de sustancias. Estos factores pueden estar directamente vinculados al consumo de sustancias (por ejemplo, la presencia de “transas” en el barrio), o pueden tener una relación más indirecta con el consumo de sustancias (por ejemplo, el desempleo). Los factores de protección son las instituciones y acciones que sirven como aspectos preventivos del consumo de sustancias. Estos factores protectores pueden estar directamente vinculados con el consumo de sustancias (por ejemplo, la presencia de preventores en adicciones en el barrio) o pueden tener una relación más indirecta con el consumo de sustancias (por ejemplo, el rol de las instituciones religiosas como factor de integración social). ¿Cómo dibujarlo? Primero se establece un debate sobre las características sociales, políticas, económicas, culturales y religiosas de la comunidad en relación con el tema puntual de los consumos problemáticos en el territorio. Una vez identificados 49 MÓDULO N° 2 los problemas se anotan al costado del afiche o en otra hoja en una columna que diga “problemas”. Si esos problemas pudieran ser considerados como factores de riesgo, se ubicarán en el mapa con cruces negras. También puede ponerse junto a la cruz alguna palabra clave para asociarlo rápidamente, por ejemplo, una cruz negra junto a la palabra “transa” cercana a la plaza donde suele estar, o una cruz negra junto a la palabra “deserción escolar” cercana a la escuela que se dibujó previamente. En segundo lugar, se colocarán en el mapa marcadas con un círculo verde aquellas situaciones o instituciones que se consideran como protectoras en relación a los factores de riesgo mencionados. Por ejemplo, un círculo verde cerca de los “PCA” que actúan en el barrio o un círculo verde junto a la palabra “orquesta escolar” cerca de la escuela. Es posible que en esta instancia se puedan establecer relaciones con los dibujos realizados previamente. De un modo muy gráfico, el mapa permite visualizar la relación entre las instituciones y referentes mencionados con los factores de riesgo y protección identificados. Preguntas guía para dibujar este punto: ¿Qué características sociales y económicas tiene la población que habita el territorio? ¿qué otros aspectos políticos, culturales o religiosos reconoce en su territorio? ¿Cuáles de las sustancias que se consumen en su comunidad son consideradas por usted como las más consumidas y dañinas? ¿Cuáles son los factores que están contribuyendo al consumo de alcohol y drogas en su comunidad? 50 2 ¿Alguna institución de su comunidad está en la actualidad trabajando para educar sobre el consumo de sustancias? ¿Cuáles son los lugares de reunión que la comunidad prefiere? ¿cuáles los que generan temor o se consideran peligrosos? ¿Qué grupos sociales considera en mayor riesgo? Objetivos de este punto: Identificar los problemas asociados con los consumos de sustancias. Identificar los factores de riesgo, las situaciones de protección, los grupos en riesgo asociados con los consumos y los tipos de consumo de la comunidad. 3° paso. Puesta en común de los mapas elaborados. Cada grupo mostrará su mapa y lo explicará al resto. Es la oportunidad para mostrar semejanzas y diferencias entre los territorios, recursos y dificultades de los participantes. 4° paso. Para pensar A continuación, es momento de pensar el mapa en función del pasado. Para la reflexión, pueden ayudar las siguientes preguntas: 1. Si tuvieran que armar un mapa como el que acabamos de realizar, pero mostrando los recursos del pasado, ¿qué diferencias encontrarían? 51 MÓDULO N° 2 2. En relación a los problemas que se relevaron en el presente, ¿existen soluciones locales? Problema: Soluciones locales Si la respuesta es NO, ¿qué soluciones se podrían intentar? 52 2 Problema: Soluciones locales Si la respuesta es NO, ¿qué soluciones se podrían intentar? 53 MÓDULO N° 2 A MODO DE REPASO ? 1. ¿Qué tres tipos de estrategias se pueden enumerar cuando se habla de la prevención de los consumos problemáticos de sustancias? ¿A qué grupos apunta cada una? 2. ¿Qué es un factor de riesgo? Mencionar tres ejemplos de tu comunidad 3. ¿Qué es un factor de protección? Mencionar tres ejemplos de tu comunidad 4. ¿Para qué sirve realizar un diagnóstico comunitario? 54 2 NOTAS 55 Consigna para el Trabajo final En las actividades de la sección “En el Taller” de los dos primeros módulos, se fue realizando un primer mapa de los recursos comunitarios (con instituciones y referentes) y de los factores de riesgo y de protección. Sin embargo, es necesario ampliar esta información por medio de un acercamiento al territorio. Este paso va a permitir encontrar otros recursos (es decir, instituciones o referentes) que no fueron identificados en la primera puesta en común durante el taller. Además, va a ayudar a obtener información más precisa acerca de los recursos que sí fueron mencionados durante la actividad. También, es posible que durante las charlas en territorio con los referentes o representantes de las instituciones, surja información adicional acerca de otros factores de riesgo y protección que no fueron previamente pensados. Se plantea, entonces, la siguiente actividad: 1. Dirigirse a por lo menos tres instituciones o referentes identificados durante la actividad para averiguar con qué otras instituciones o referentes interactúan ante situaciones de consumo problemático de sustancias psicoactivas. 2. A partir del acercamiento al territorio, agregar al menos tres instituciones o referentes nuevos (es decir, que no hayan sido identificados previamente) en la siguiente lista: 56 Nombre de la institución Actividades que realizan ligadas a la prevención o asistencia Tipo de actividad Identificarlas de la siguiente forma. Si son asistenciales, indicar qué tipo de atención brindan. Si realizan acciones de prevención, indicar qué actividades realizan: - Acciones educativas y de promoción de la salud - Acciones recreativas - Capacitación para el trabajo Contacto y ubicación Nombre del contacto, dirección, teléfono o e-mail de contacto 57 Referentes comunitarios Indicar su nombre 58 Institución y/o actividades comunitarias que realiza Identificar las actividades que realiza para la comunidad y si pertenece a una institución Contacto Indicar dirección, teléfono o e-mail de contacto 3. Incorporar al mapa esta información durante los próximos encuentros grupales (clases 3 y 4). Por lo tanto, es importante que los mapas estén disponibles y visibles en cada encuentro. Al finalizar la capacitación, se deberá entregar el mapa completo. 59 MÓDULO 3 Algunas nociones sobre el consumo de sustancias psicoactivas Introducción El objetivo de este módulo es conocer algunas de las definiciones e ideas principales que se utilizan al hablar sobre los consumos problemáticos de sustancias. En este sentido, se trabajará desde una perspectiva relacional que establece que siempre está presente la interrelación entre el sujeto que consume, la sustancia consumida y el contexto de consumo. Luego, se responderán algunas preguntas básicas sobre el tema, como qué efectos producen las sustancias y qué modalidades de uso se dan frecuentemente. A la vez, se estudiarán los tipos de drogas, los síntomas y signos de alarma a los que se debe prestar atención. Por último, se verán los conceptos de “prejuicio” y “estigma” con el fin de observar de qué forma operan en el campo de las adicciones y hasta qué punto se convierten en un impedimento para dar respuesta a la problemática. 61 MÓDULO N° 3 La importancia del contexto social: sujeto, sustancia y contexto Cuando se piensa en el consumo de drogas, existe una serie de prejuicios que, como preventores comunitarios en adicciones, es importante reconocer y analizar. Por ejemplo, se suele vincular el consumo de sustancias ilegales (como la cocaína y la marihuana) con un flagelo que hay que combatir, mientras que sustancias legales como el alcohol son socialmente aceptadas. Algo similar sucede con las personas que consumen o son adictas. Si usan sustancias legales, suele pensarse que tienen un problema de salud. Por el contrario, cuando utilizan sustancias ilegales se suele asociar al consumidor con un delincuente. Muchas veces este tipo de prejuicios genera que las personas afectadas por el consumo de sustancias no se acerquen a los servicios de salud ni pidan asistencia. En ocasiones, puede ocurrir que las personas no vean al consumo como un problema y, por lo tanto, no soliciten ayuda (por ejemplo, en el caso del alcohol por su tolerancia social). Otra posibilidad es que las personas deseen recibir ayuda pero no lo manifiesten porque temen tener problemas legales y ser tomados por delincuentes (es el caso de las sustancias ilegales). ! Un modo de romper con los prejuicios es observar datos estadísticos. Estos muestran que sustancias legales como el alcohol y el tabaco son de mayor consumo respecto de las ilegales. Porcentaje de Consumo en el último año. Población de 12 a 65 años: 60% ALCOHOL TABACO MARIHUANA COCAINA 56% 29% 3% 0.8% Fuente: Observatorio.gov.ar 62 50% 40% 30% 20% 10% 0 ALCOHOL TABACO MARIHUANA COCAINA 3 Fuente de consulta: http://www.observatorio.gov.ar/investigaciones/Estudio_Nacional_sobre_consumo_en_poblacion_general-Argentina2010.pdf (Véase cuadro pág. 24). Con estos ejemplos, se quiere resaltar que a pesar de lo que el sentido común indica, en la problemática del consumo de drogas no es la sustancia en sí el único problema. Tampoco es el sujeto o la persona individual la responsable última sino que existe un contexto social que debe interrogarse para entender el sentido del uso de sustancias. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que en situaciones conflictivas de consumo, el acento no debe estar puesto exclusivamente en la droga o en las características de la personalidad del sujeto, sino que también es fundamental analizar el contexto en el que la persona vive y se desarrolla. Desde esta perspectiva, entonces, deben generarse herramientas para abordar la problemática del consumo desde una mirada que incluya y registre la diversidad social y cultural del lugar donde vive la persona. Las recetas universales no funcionan. En cada contexto, es necesaria la construcción de estrategias de intervención particulares para abordar la problemática del consumo de sustancias. ! En algunos casos, el escape a situaciones relacionadas con la falta de trabajo, dinero o pérdida de reconocimiento social puede manifestarse en el consumo de sustancias. A su vez, las marcadas diferencias sociales y la desigualdad económica determinan que haya sectores más vulnerables y expuestos a riesgos. Esto no significa que las condiciones materiales desfavorables provoquen necesariamente el consumo de drogas, sino que los contextos de pobreza multiplican los riesgos del uso y restan posibilidades para acceder al sistema de salud y atención. 63 MÓDULO N° 3 En este sentido, es importante que el conocimiento de los factores de riesgo no nos lleve a la estigmatización de aquellos grupos en los que estos factores se encuentran presentes. La frustración ante el fracaso de proyectos personales, el vacío que provoca una sociedad consumista, la imposibilidad de proyectar o las presiones del medio social para elegir soluciones rápidas frente a cualquier malestar son condiciones que favorecen y potencian el consumo de sustancias psicoactivas, independientemente de la posición social de la persona. Un ejemplo claro de esto es la alta tolerancia social para el consumo de drogas legales en los adultos (como el tabaco y el alcohol), que en algunos casos son vistas como atenuantes frente al estrés, sin reconocer -o incluso negandosu peligrosidad. 64 3 EN EL TALLER ¿Qué nos sugieren las imágenes? MATERIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD El capacitador proveerá fotografías con diferentes situaciones de consumo, tanto de sustancias legales como ilegales y llevadas a cabo por personas de diferentes edades, género y condición social. El capacitador le mostrará una serie de imágenes. Luego cada asistente escribirá en el espacio a continuación cuál es la primera palabra que le sugiere esa foto. Es importante que anote UNA sola palabra (no una frase) y que sea lo primero que se le viene a la mente. Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Luego de observar las imágenes y anotar las palabras que le sugieren, se hará una puesta en común comentando las diferentes palabras que se eligieron, dando lugar al debate. Se intenta observar cómo diferentes situaciones de consumo (personas, sustancias y contextos) pueden generar diversas interpretaciones, que incluso pueden ser estigmatizantes y moralizantes. 65 MÓDULO N° 3 Sustancias psicoactivas: Clasificaciones y modalidades de consumo Tal como se vio en el apartado anterior, sujeto, sustancia y contexto son tres partes necesarias para comprender el consumo problemático de sustancias. Por eso, cuando en esta sección se vean algunos aspectos sobre las sustancias, no debe perderse de vista que también las características del sujeto y del contexto influirán en los modos de consumir o de relacionarse con las sustancias psicoactivas. Conocer las distintas modalidades de consumo permite reconocer síntomas y signos a los que se debe prestar atención para poder ayudar a quien consume. ! Algo importante es que cuando se menciona el “uso problemático de drogas” se está haciendo alusión a las drogas o sustancias “psicoactivas”, es decir, a aquellas sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central modificando las percepciones y/o las conductas. Un prejuicio muy común consiste en asociar la palabra “droga” con un conjunto uniforme de sustancias, vinculado con rasgos negativos que van desde la ilegalidad a la enfermedad irreversible. Es por eso que se prefiere reemplazar la palabra “droga” por “sustancias psicoactivas”, ya que se busca romper con esta asociación estigmatizante. Se verán distintos modos de clasificar las sustancias psicoactivas. Clasificación de sustancias: Origen Se relaciona con el modo en que fueron elaboradas las sustancias y de dónde son extraídas. 66 3 ORIGEN NATURAL Se producen a partir de vegetales generalmente extraídas de plantas refinadas o procesando el producto vegetal. Por ejemplo marihuana y peyote ORIGEN SINTÉTICO O ARTIFICIAL Se obtienen en laboratorios, por diferentes procesos de síntesis. Por ejemplo éxtasis y cocaína Estatus legal De acuerdo con el tiempo y lugar, cada sociedad realiza una clasificación de las drogas, indicando cuáles son legales y cuáles ilegales. Esta clasificación no tiene que ver ni con las propiedades ni con los efectos de las sustancias, sino que es cultural y, por lo tanto, propia de cada sociedad que la genera, por lo que hay sustancias que pueden ser legales en una cultura e ilegales en otra. DROGAS LEGALES Socialmente aceptadas De producción y distribución legal Por ejemplo tabaco, alcohol y psicofármacos. DROGAS ILEGALES Socialmente prohibidas De producción y distribución ilegal y clandestina Por ejemplo marihuana, paco, éxtasis, cocaína y LSD. Acción Las sustancias psicoactivas pueden ser diferenciadas de acuerdo con su acción sobre el sistema nervioso central. Pueden distinguirse al menos tres tipos: Acción sobre el Sistema Nervioso Central Estimulantes Euforia, excitación, aceleramiento Depresores Sedación, relajación o enlentecimiento Alucinógenos Alteración de las percepciones, emociones y pensamientos. Sustancias Legales Por ej. Anfetaminas Por ej. Cocaína Ilegales Por ej. Pasta base de cocaína o paco Por ej. Ansiolíticos/Tranquilizantes Legales Por ej. Alcohol Por ej. Marihuana Ilegales Por ej. Opiáceos Por ej. LSD (Ácido lisérgico) Ilegales Por ej. Peyote 67 MÓDULO N° 3 Modalidades o formas de consumo ! A pesar de que el consumo de sustancias supone consecuencias negativas, no todas las ocasiones de consumo representan el mismo nivel de problema, ni todas las personas que consumen deben ser consideradas adictas. Hay diferentes formas de consumo que van desde el uso a la dependencia. ¿Cuáles son estas modalidades? Uso experimental, ocasional o habitual Entre las que representan el menor nivel de riesgo para los consumidores se pueden señalar el uso experimental, ocasional y habitual. En el uso experimental se busca conocer y saber de qué se trata el consumo. Por lo general, no se conocen previamente los efectos de la sustancia, y suele ser consumida con un grupo que invita al individuo a hacerlo. Cuando el uso es ocasional, generalmente la persona ya conoce los efectos de la sustancia y busca repetir el efecto que ésta le produce, aprovechando las ocasiones de consumir, por lo general, junto a un grupo determinado. Al desarrollarse el uso habitual, la persona busca activamente las situaciones de consumo con una frecuencia regular. ! 68 No hay que perder de vista que el mero uso de sustancias, ya sea experimental, ocasional o habitual siempre implica riesgos. Por ejemplo: una persona que experimenta beber alcohol por primera vez puede sufrir una intoxicación. O también, un consumidor ocasional de alcohol puede generar un accidente vial. 3 Abuso, dependencia e intoxicación Se pueden identificar por lo menos cuatro categorías que se relacionan con un mayor riesgo o perjuicio para la salud de los consumidores y su entorno. Estas son: abuso, dependencia, intoxicación y sobredosis. ¿Cuándo es abuso? El abuso es una forma de consumo problemático de sustancias que se sostiene en el tiempo y que expone a la persona a graves riesgos (por ejemplo, conducir un vehículo en estado de intoxicación). Puede generar múltiples consecuencias negativas en todas sus áreas vitales (como el incumplimiento de las obligaciones en el trabajo, en la casa o en la escuela, problemas legales y sociales, violencia, etc.). ¿Cuándo hay dependencia? La dependencia de una sustancia ocasiona serios problemas a todo nivel y expone a las personas a graves riesgos. Sin embargo, se distingue del abuso por la presencia de un patrón de uso compulsivo (por ejemplo, la persona intenta dejar la sustancia pero falla, consume más cantidad de la que quisiera, continúa consumiendo a pesar de tener conciencia de los problemas que le genera, etc.). También se distingue del abuso por la posible ocurrencia de tolerancia y abstinencia. El llamado “síndrome de abstinencia” es un conjunto de síntomas y trastornos físicos que aparecen al suspender o al reducir el consumo de una sustancia psicoactiva que se ha consumido de forma repetida y habitual durante un período prolongado o en altas dosis. Algunos signos y síntomas de abstinencia son comunes a varios tipos de sustancias, como la agitación psicomotriz en la abstinencia de alcohol, anfetaminas, cocaína o sedantes y el insomnio en la abstinencia de opiáceos, sedantes, alcohol, anfetaminas o cocaína. 69 MÓDULO N° 3 La tolerancia se da cuando baja la respuesta a una dosis concreta de droga o medicación. Esto puede producir la necesidad de usar dosis cada vez más altas para alcanzar el efecto deseado. ¿Qué son la intoxicación y la sobredosis? Aunque los términos intoxicación y sobredosis son muchas veces usados como sinónimos, se pueden marcar diferencias: ! Intoxicación: se relaciona con los efectos psicológicos y físicos que puede generar el exceso de consumo de una sustancia. Estos efectos provocan un comportamiento inadecuado o riesgoso. Algunos signos y síntomas son comunes a varios tipos de sustancia (por ejemplo, la incoordinación de los movimientos en el caso del alcohol, los sedantes, y la marihuana o la agresividad en el caso del alcohol, las anfetaminas o la cocaína). Hay una característica que es común a todos los cuadros de intoxicación y tiene que ver con el deterioro de la capacidad de juicio y de sensatez sobre la conducta. Sobredosis: implica que luego del consumo abusivo de sustancias se llegue a situaciones como la pérdida de la conciencia o a cuadros que conllevan un riesgo de muerte en caso de no recibir atención médica inmediata. Puede suceder que los individuos afectados por una sobredosis puedan dejar de respirar, sufrir un paro cardíaco o padecer convulsiones. 70 3 Algunos de los efectos negativos de riesgo del uso problemático de sustancias Comportamiento violento o agresivo Agitación severa Autoagresión (querer dañarse a sí mismo o querer matarse) Comportamientos extraños o desorientados Inconsciencia o coma Si nota alguno de estos signos en alguna persona cercana a usted llame a la ambulancia o servicio de salud de su comunidad para que puedan atenderlo inmediatamente. ! 71 MÓDULO N° 3 EN EL TALLER ¿Consumo problemático o no problemático? Identificar si las situaciones que se describen a continuación, responden a consumos problemáticos o no. ACLARACIÓN: Debe tenerse en cuenta que para decidir si un consumo es problemático o no, se debe contar con más información de la que se provee en cada ejemplo. Por lo tanto, se espera que la ejercitación promueva el debate que permita reflexionar sobre los propios preconceptos y repasar los temas trabajados previamente. 1 Juan ya no ve a su familia desde que fuma pasta base. 2 En un viaje Martín consume peyote como parte de un rito local. 3 Ana no puede conciliar el sueño si no toma los ansiolíticos de su pareja 4 Jorge discute y se pelea con su mujer cada vez que toma alcohol. 5 Lucía toma un remedio que no es para ella. 6 Yanina ha comenzado a faltar al trabajo porque toma alcohol por la a. Problemático noche y se queda dormida por la mañana. 7 En una reunión de amigos, Leonardo toma una botella de cerveza. En casa de amigos, Kevin aspira una línea de coca. b. No problemático 8 9 Marcos festeja su cumpleaños y toma cerveza sin parar. 10 Pedro fuma marihuana con amigos y no hace la tarea de la escuela. 11 Rolo tiene una planta de marihuana en su casa. 12 María siempre que almuerza toma una copa de vino tinto. 13 Rodrigo tiene que tomar más cocaína porque no siente nada. 14 Luego de un largo día de tensiones, Pilar le da una pitada a un porro que tenía en su casa. 15 Juan Pablo se inyecta cocaína y comparte la jeringa con otras personas Otros ejemplos que surgen durante la puesta en común… Para pensar ¿Qué aspectos pueden modificar una situación identificada como “consumo problemático” en “consumo no problemático” y viceversa? 72 3 Prejuicios y estigma en las adicciones Para entender qué es un estigma, se debe pensar en cómo funciona la sociedad. En las sociedades democráticas las personas gozan de libertad de acción y pensamiento. Pero en realidad, aunque cada uno tiene el derecho de pensar como quiera, no es menor el lugar que ocupa la sociedad misma en la manera de pensar de una persona. Es posible decir que, en mayor o menor medida, la sociedad tiene un impacto directo en cómo se conforma la identidad y el modo de ser de una persona: cómo piensa o se viste, qué hábitos tiene, qué le gusta y qué no, etc. De esa manera, cada sociedad va configurando un sistema de creencias, normas y leyes que establece ciertos parámetros que sus miembros ven como naturales y que, entre otras cosas, delimitan qué está bien y qué está mal. Cuando nos encontramos con una persona que no conocemos, a partir de las pocas cosas que vemos (su apariencia, por ejemplo), formamos una primera impresión sobre sus atributos o características personales. A partir de eso, se pueden deducir otras cosas, como de qué trabaja, si estudió, dónde vive, etc. Estas conclusiones a las que se llega, en realidad, no son verdades, sino que se trata más bien de expectativas o ideas que se tienen acerca de esa persona. Habitualmente no nos damos cuenta, pero con frecuencia esperamos que las actitudes que esta persona tiene coincidan con la idea (el prejuicio) que nos hemos formado de ella. Cuando una persona tiene alguna característica que la vuelve diferente a la mayoría, es muy frecuente que la sociedad demuestre algún tipo de rechazo, e incluso se la vea como peligrosa. Apreciaciones y situaciones de esta naturaleza representan un estigma. 73 MÓDULO N° 3 ! 74 La estigmatización se produce cuando una persona posee, realmente o según la opinión de otros, algún atributo o característica que le proporciona una identidad social negativa o devaluada en un determinado contexto. Al igual que el prejuicio, el estigma siempre es grupal y compartido. 3 EN EL TALLER Para reflexionar sobre los medios de comunicación Los medios de comunicación pueden difundir y generalizar muchos estigmas de la sociedad. Es importante tener una visión crítica de los mensajes mediáticos. En la “información” que transmiten se pueden encontrar muchos preconceptos. MATERIALES NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD Se debe contar con diferentes avisos publicitarios gráficos de bebidas alcohólicas. Se les pide a los participantes que analicen las características de un hombre y una mujer tomados de los avisos y completen el siguiente cuadro Características Hombre Mujer Edad Aspecto físico Forma de vestir Ocupación Otras cosas que observa Luego se puede debatir acerca de qué imagen de hombre y mujer proponen los medios de comunicación, si son similares y a quiénes dejan afuera de su representación. Lo interesante también es debatir acerca de los mecanismos que usan los medios y la publicidad para inducir al consumo. 75 MÓDULO N° 3 ¿Cómo funcionan los estigmas en las adicciones? ! El campo de las adicciones es uno de los ámbitos de la vida social que está más sujeto a estigmatizaciones y prejuicios. Por ejemplo, un prejuicio muy común es el de pensar que los adictos a las drogas son jóvenes delincuentes. Si nos convencemos de que esto es verdad, al conocer un hecho delictivo, supondremos que quienes lo realizaron estaban bajo la influencia de drogas. O si sabemos que una persona consume drogas, el estigma nos lleva a la conclusión de que también debe cometer delitos. Muchas veces, el estigma, la mirada moralista y los juicios de valor sobre el consumidor son una traba para que éste pueda acceder a un tratamiento. Resulta fundamental el rol del preventor comunitario, para que ayude a romper con el aislamiento del consumidor que no pide ayuda y que muchas veces se autosegrega. Cuando una persona es estigmatizada, sufre muchas consecuencias. Una de ellas es la disminución de la autoestima. Es sabido que la autoestima es un componente esencial para que la persona pueda tener una vida satisfactoria. Cuando se habla de adicciones, el juicio de la sociedad se ve afectado por factores como la posición social de la persona que consume drogas e incluso qué sustancia consume. Esto significa que las sociedades desarrollan ciertas normas para el consumo de sustancias que definen qué usos y conductas son aceptables y cuales están prohibidos. Si nos referimos a las sustancias psicoactivas legales, como el tabaco y el alcohol, hay mucha más tolerancia. Por ejemplo, que un joven “se ponga alegre” al consumir alcohol es socialmente aceptado, pero no así si “fuma un porro”. Esto sucede porque en el primer caso, la acción se puede incorporar a las normas de la sociedad y en el segundo no, por tratarse de un hecho ilegal. 76 En ocasiones, son más toleradas socialmente las situaciones de consumo de sustancias legales que las de sustancias ilegales a pesar de que ambas pueden tener efectos igualmente negativos. ! 3 Otra contradicción que opera habitualmente en la sociedad es que se considera que el alcoholismo es una enfermedad, y a la vez, se sostiene que la persona alcohólica tiene un vicio y bebe porque quiere. Generar un estereotipo, es decir, que el modelo del consumidor de estupefacientes sea definido como un sujeto marginal o peligroso puede provocar respuestas desde la moral y el castigo, como reprender, sermonear, ridiculizar, agredir o reprimir con violencia. Todas estas acciones sólo logran agravar esta estigmatización y no ayudan al tratamiento ni a la recuperación. Resulta importante encarar una situación conflictiva provocada por el uso de sustancias desde la asistencia médica y psicológica y no desde la represión, agresión o estigmatización. ! 77 MÓDULO N° 3 EN EL TALLER Prejuicios Se propone que los asistentes reflexionen acerca de los prejuicios que existen respecto del uso de sustancias psicoactivas y sus usuarios. Prejuicio Los jóvenes con gorrita son todos drogadictos. Los adictos son todos delincuentes. 78 Posibles Reflexiones Este prejuicio asocia a los jóvenes de determinado sector social con las drogas. Sin embargo, el consumo problemático de drogas se da también en los adultos y en todos los sectores sociales. Si bien es posible que algunas personas cometan delitos para conseguir los recursos necesarios para consumir sustancias, muchos usuarios problemáticos tienen trabajo y el dinero suficiente para conseguirlas. La droga más consumida en nuestro país es la marihuana. Es más elevado el porcentaje de consumidores de alcohol, tabaco y psicofármacos. Los drogadictos deben tratarse aisladamente o confinarse a comunidades cerradas. La segregación no es la única opción para ayudar a los usuarios de sustancias. De acuerdo al nivel de gravedad del problema, se pueden pensar distintas alternativas. Por ejemplo, muchos consumidores pueden tratarse en los servicios generales de salud. No te juntes con un “drogón” si no querés contagiarte. La adicción no es contagiosa. Es un síntoma que revela problemas personales, psicológicos, familiares y sociales. Solo en algunos casos se consume por imitar a otro, pero esto no es una regla. La marihuana es el primer paso para iniciar la escalada de las drogas más duras. No siempre es así, sino que esto depende de las características físicas y psíquicas de la persona, así como de su contexto social. Yo la uso y la dejo cuando quiero. Esto no es cierto para todos los casos. Por ejemplo, en aquellos usuarios que han desarrollado dependencia a la sustancia. Si tomo alcohol tengo mejores relaciones sexuales. El alcohol, al ser un depresor del sistema nervioso, produce desinhibición. Sin embargo, al afectar los nervios periféricos también interfiere en la capacidad de tener relaciones sexuales. A MODO DE REPASO ? 3 1. ¿Cuáles son los tres elementos o instancias que deben ponerse en relación para comprender mejor la problemática del consumo de drogas? 1 2 3 2. ¿Por qué cada comunidad puede necesitar una estrategia de intervención particular? 3. ¿Cuáles son los tres tipos de sustancias que existen según su efecto en el sistema nervioso? 1 2 3 79 MÓDULO N° 3 ? 4. Unir con flechas cada concepto con su definición: abuso intoxicación 1 Está vinculado con el exceso de consumo y con que los efectos de la droga provocan en la persona cambios físicos y psicológicos, y una conducta inapropiada. Puede llegar a estados de gravedad para su salud. 2 Se produce cuando la persona siente la necesidad de consumir dosis repetidas de una sustancia para sentirse bien o para no experimentar malestar y no puede dejar cuando ella quisiera. dependencia 3 Sucede cuando el hecho de consumir implica un deterioro o malestar notorio en la persona y puede llevarla al incumplimiento de obligaciones importantes o a problemas. 5.¿Qué debe hacerse si uno ve a una persona desorientada, comportándose de forma extraña, lastimándose a sí misma, agitada, con actitudes agresivas o desmayada? 80 6. ¿Qué es estigmatizar a otra persona? Explíquelo con sus ? 3 propias palabras. 7. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias negativas de pensar que todos los usuarios de drogas responden a un mismo modelo de comportamiento o estereotipo? 81 MÓDULO N° 3 NOTAS 82 MÓDULO 4 Herramientas para el trabajo de calle Introducción En este módulo se brindan herramientas prácticas al momento de realizar el trabajo de calle en la comunidad. Se desarrollan algunas claves para que el momento de escucha sirva, por un lado, para la detección temprana de situaciones de consumo y, por el otro, como motivación para el cambio. En este sentido, se mencionan algunas situaciones que pueden favorecer el refuerzo de la red subjetiva del consumidor, como así también su inclusión en la red comunitaria de prevención y asistencia. Además, se incluirán algunos consejos básicos para el manejo de algunas situaciones de emergencia que pueden ocurrir como resultado de la intoxicación o de la abstinencia de sustancias psicoactivas. 83 MÓDULO N°4 La detección temprana: el comienzo del trabajo de calle Durante el trabajo cotidiano con la comunidad, muchas veces suceden situaciones que hacen suponer que una persona puede estar consumiendo sustancias de manera riesgosa. Por ejemplo, en el caso de un joven que abandonó la escuela secundaria y se relaciona con otros adolescentes que consumen alcohol y marihuana en la calle. En otras oportunidades, pueden darse situaciones de consumo problemático evidentes, como puede ser el caso de un padre de familia que toma alcohol en exceso en el bar del barrio y que, por esa razón, falta seguido a su trabajo y a veces se muestra violento con su familia. En el primer caso, no se sabe aún si el joven en cuestión consume o no sustancias. De todos modos, se observan dos factores de riesgo: el abandono escolar y un grupo de pares que puede facilitar el consumo. En el segundo caso, se sabe que la persona consume alcohol y ya se observan algunas señales tempranas que podrían indicar un consumo problemático. Estas son: el incumplimiento de responsabilidades laborales y los comportamientos agresivos en el contexto familiar. La identificación de los factores de riesgo y de las señales tempranas permite deducir si podría existir una situación de consumo problemático de sustancias. Como ya se ha mencionado, los factores de riesgo no siempre conducen al consumo. Por eso, es importante averiguar, por medio de una escucha comprensiva, cuán comprometida se encuentra la persona con el consumo de sustancias y cuán motivada se encuentra para intentar cambiar su forma de consumir. Esto favorecerá la posibilidad de ayudar a la persona para conectarlo con los servicios de salud o para que busque otras alternativas que colaboren con su bienestar. 84 La detección temprana del consumo problemático permite intervenir a tiempo a través de una escucha comprensiva y del desarrollo de un vínculo con el usuario de sustancias. ! 4 ¿Cómo interactuar con los usuarios de sustancias? El accionar de los preventores en la comunidad supone un importante intercambio con la población y los ubica en una posición de confianza que les permite desarrollar tareas con un impacto real en la salud de los miembros de la comunidad y en su calidad de vida. En este sentido, es necesario conocer las necesidades particulares de cada persona y entenderlas en función del contexto, muchas veces de exclusión, en el que ésta se encuentra. La intervención que lleve adelante el preventor tendrá como objetivo principal la motivación para el cambio, es decir, que la persona que se encuentra en situación de riesgo pueda tomar conciencia sobre los peligros que implica su comportamiento de consumo y que pueda compararlos con las ventajas que un cambio de vida le pueden ofrecer. Todo intercambio debe implicar comprensión, contención y generar confianza, evitando el camino de los prejuicios, la estigmatización y la confrontación. Es importante respetar las ideas, creencias, argumentos y las motivaciones de la persona, sin querer imponer otras miradas o criterios, ni presionar para que acepte que tiene un problema o que debe hacer algo al respecto. ! Las dos interacciones más frecuentes con usuarios de sustancias en el trabajo de calle son: 1. La interacción con personas que consumen sustancias y con los que se puede establecer un vínculo y una escucha comprensiva. 85 MÓDULO N°4 2. Situaciones de urgencia, por intoxicación o abstinencia, El rol de la escucha Trabajo de calle Situaciones de urgencia por intoxicación y abstinencia El abc de la escucha que requieren la asistencia médica inmediata. Para que el acercamiento a una persona en situación de riesgo sea efectivo, hay que tener en cuenta algunas claves que pueden favorecer el contacto. A) Mostrar COMPRENSIÓN (escuchar sin confrontar, sin culpar, sin estigmatizar) La escucha B) GUIAR O AYUDAR a la persona para que reconozca su problema (En lugar de obligarla o forzarla) C) APOYAR sus capacidades para el cambio (en lugar de culparlo por su situación actual) 86 4 A. Mostrar comprensión (escuchar sin confrontar, sin culpar, sin estigmatizar) El trabajo de calle requiere que se establezca una relación amena y de confianza, en la que el preventor debe ponerse en el lugar del otro para comprenderlo y ayudarlo. El acercamiento y el trato no deben darse desde la confrontación o el prejuicio. Es importante para eso escuchar de manera respetuosa, reflexiva y comprensiva, sin criticar ni juzgar. Se trata de respetar las opiniones del otro y de no imponerle las propias. Por ejemplo, si un joven piensa que la marihuana no es una droga, el objetivo no será convencerlo de lo contrario. En este caso, el preventor intentará comprender sus problemas y los motivos que lo llevan a consumir, en lugar de contradecirlo o penalizarlo. Ejemplo: Joven: La marihuana no es una droga porque es de origen natural, viene de una planta. Preventor: ¿Qué es lo que más te gusta de fumar marihuana? J: Que me relaja, me hace bien. P: ¿Y qué es lo que menos te gusta? P: Que mis viejos se enojan conmigo y discutimos mucho. P: Decíme si te entendí bien. Vos decís que la marihuana es algo natural y que te ayuda a relajarte pero, por otro lado, esto te trajo problemas con tus papás... Es importante evitar la confrontación y la discusión porque la intención es que la persona pueda poner en palabras su problema y pueda compartir argumentos en favor del cambio mediante charlas que lo motiven, donde pueda manifestar su necesidad de modificar su situación. Debe tenerse en cuenta su propia capacidad para resolver problemas a través de ideas o conocimientos propios. Es aconsejable no ejercer presión, ya que la persona estará más a la defensiva y puede afirmarse en una posición de negación al cambio. 87 MÓDULO N°4 Por ejemplo, si un hombre de mediana edad que consume cocaína no desea reconocer que tiene un problema, el objetivo no será imponerle la idea de que sí lo tiene. En este caso, el preventor puede desviar la charla y abordar otros temas que sean importantes para esta persona. Hombre: Te digo que no tengo problemas con la merca, lo que pasa es que en el trabajo me tienen loco, por eso me equivoco y falto. Preventor: Está bien, no discutamos si la cocaína es un problema o no en este momento. Hablemos de otras cosas … contame cómo están las cosas en casa. ! Lo más importante para ejercer una buena escucha es intentar comprender a la otra persona, poniéndose en su lugar. Para ello, es fundamental: 1. No discutir ni confrontar 2. No criticar ni culpar 3. No calificar o estigmatizar. B. Guiar o ayudar a la persona para que reconozca su problema (En lugar de obligarla) Apunta a que la persona en situación de riesgo pueda comparar su situación actual (con las desventajas y costos que implica) con sus objetivos a alcanzar. Así, la persona podrá entender y aceptar su realidad y presentar sus propios motivos para el cambio. Por ejemplo, si una madre que consume mucho alcohol descuida a sus hijos, el objetivo no será culparla o criticarla por ello. En este caso, el preventor puede averiguar, a través de preguntas, cuán importante es para ella el bienestar de sus hijos (objetivos). Además, el preventor puede formular preguntas para averiguar si ella sabe cómo afecta el alcohol al cuidado de sus hijos (conducta actual). Durante la charla, puede ocurrir que la persona reconozca parte del problema y que esto sea realmente importante para ella en tanto madre que desea cuidar de sus 88 4 hijos, aunque esto le cueste en el presente. El preventor puede señalar esta diferencia entre las desventajas del consumo actual de alcohol y el objetivo de ser una buena madre, utilizando las propias palabras de la persona y sin culpabilizar. Preventor: ¿Qué sentís que es lo más importante para vos, hoy? Madre: Mis hijos. Ser mamá es lo más importante para mí. P: ¿Pensás que tu consumo de alcohol pudo haber afectado a tus hijos alguna vez? M: Sí, porque a veces salgo a tomar y los dejo solos muchas horas. Cuando me pongo a pensar me pongo mal porque pienso que les podría pasar algo malo y que yo no voy a estar ahí para ayudarlos. Me da mucha culpa. Preventor: Entonces vos decís que el alcohol te llevó a dejar a tus hijos solos muchas veces y que esto te preocupa porque no pensás que sea propio de una buena mamá… ¿Es así? C. Apoyar sus capacidades para el cambio (en lugar de culparlo por su situación actual) Es importante potenciar las capacidades de la persona para realizar y sostener cambios. Se trata de que la persona aumente su percepción y logre tener confianza en sus recursos y capacidades personales para superar obstáculos e implementar nuevos comportamientos de forma exitosa. Por ejemplo, si un joven reconoce que tiene problemas con el consumo de sustancias pero no pide ayuda porque piensa que no podrá cambiar, el objetivo no será presionarlo para que haga un mayor esfuerzo. En este caso, el preventor puede transmitirle optimismo por medio de dos acciones fundamentales: 1. Ofrecerle a la persona varias opciones (accesibles en su comunidad) que lo ayuden a hacer cambios saludables, por pequeños que estos cambios sean. 2. Resaltar las virtudes o fortalezas de la persona, y ofrecer información acerca de personas en una situación similar que pudieron cambiar. 89 MÓDULO N°4 Joven: No voy a poder salir de la droga. Ya probé antes y siempre vuelvo a consumir. Preventor: La mayoría de las personas recae muchas veces antes de poder dejar las drogas, eso es normal. Es cuestión de encontrar algo que funcione para vos. Todavía hay algunas opciones en el barrio que no probaste. Por ejemplo, conozco a un chico de tu edad que empezó a ir a unos grupos que funcionan en el hospital, y hace unos meses que está mejor. Si querés puedo acompañarte al hospital. 90 4 EN EL TALLER Diálogo constructivo En el siguiente cuadro se muestran tanto frases que hacen a una escucha reflexiva (frases positivas) como frases que tienden a estigmatizar, confrontar o culpabilizar (frases negativas) 1. Se trata de que ante frases negativas, se complete con una respuesta positiva que permita al preventor incentivar la decisión personal del otro. Por otro lado, en el caso de encontrar frases positivas, se pide que se se piensen cuáles podrían ser las respuestas negativas que fomentan la confrontación, la culpa y la estigmatización de la persona. 2. En la columna de frases negativas indicar si son estigmatizantes, confrontativas o culpabilizadoras. 3. En cada caso, se pide que se reflexione acerca de qué tipo de frase (negativa o positiva) se utiliza usualmente. 91 92 Posibles respuestas (las respuestas no son las únicas sino que sirven de guía): 2) Posible frase negativa “Sos un falopero, sos un drogón” (frase estigmatizante). 3) Frase culpabilizadora. Posible frase positiva “¿Me querés contar un poco más de tu familia?¿Estás teniendo problemas con algún miembro de tu familia?” 4) Posible frase negativa “A menos que dejes de drogarte no vas a poder salir adelante” (frase confrontativa). 5) Frase culpabilizadora. Posible frase positiva “Me imagino que debe ser difícil tener todos esos problemas. ¿Pensás que el consumo de marihuana tiene que ver con estos problemas?” 6) Frase estigmatizante. Posible respuesta positiva “Nadie puede decidir por vos. Solo vos podés decidir si vas a cambiar o no”. 5. Eso te pasa por andar fumando marihuana Tipo de frase: 5. 6. Tenés una enfermedad y por eso tenés que hacer un tratamiento. Tipo de frase: 6. Tipo de frase: 3. ¿Le estás haciendo mucho daño a tu mamá, no te das cuenta? Tipo de frase: 3. 4. 4. ¿Tenés ganas de hacer algo para cambiar tu manera de consumir? Tipo de frase: Frases negativas Ejemplo 1. Tenés que admitir que tenés un problema Tipo de frase: Confrontativa Frases positivas 2. 2. ¿Por qué pensás que tu mujer te reprocha por consumir cocaína? Ejemplo 1. Posible respuesta: ¿qué es lo que menos te gusta de consumir drogas?¿cómo te afecta esto? MÓDULO N°4 4 Temas que funcionan como enganche para hablar sobre el consumo Tocar temas más generales y ligarlos progresivamente al consumo. Estas acciones apuntan a concientizar sobre la relación entre el uso de sustancias y las condiciones de vida de las persona. Algunos ejemplos son: - Hablar sobre el estilo de vida, las situaciones de estrés, la salud y el uso de sustancias. Ej: ¿Qué papel juega la cocaína cuando tenés que trabajar muchas horas? Ej: ¿Cómo pensás que afectó tu salud el consumo de tabaco? Relacionar la rutina y los hechos diarios con el uso de sustancias Ej: ¿Qué cosas te pasaron hoy? ¿Cómo te sentiste? ¿Dónde creés que entra el consumo de alcohol? Vincular el consumo con las potencialidades del cambio y el pedido de ayuda. Estas acciones son útiles cuando la persona ya se muestra menos reticente a hablar de su problema con las sustancias. Algunos ejemplos son: - Hablar sobre las ventajas y desventajas de consumir. Ej: ¿Cuáles son las cosas buenas de consumir paco? ¿Cuáles son las cosas menos buenas? ¿Cómo te afecta ésto? Ej: Entonces el consumo de marihuana te ayuda a relajarte y te gusta hacerlo con amigos. Pero también te trae problemas para cumplir con tu trabajo. - Hablar sobre las preocupaciones, ligado con las aspiraciones del futuro y los obstáculos del presente. Ej: ¿Cómo te gustaría que cambien las cosas en el futuro? ¿Qué te detiene de conseguirlo? ¿cómo sentís que el consumo de cocaína te afecta en el presente? Ej: ¿Qué otras cosas te preocupan? ¿Qué preocupaciones te dan acerca de no consumir pasta base? - Ayudar con la toma de decisión por medio de fomentar la concientización, sin decirle lo que tienen que hacer. Ej: Tenés todas estas opciones, y podés elegir la que creas que te va a funcionar mejor. Mayor predisposición al cambio Menor predisposición al cambio Hablar sobre el consumo personal suele generar algunas reticencias, por lo que se presentan algunas estrategias rápidas y concretas que se pueden emplear, dependiendo de qué nivel de predisposición al cambio presente la persona. 93 MÓDULO N°4 ! Es importante aclarar que ninguna de estas estrategias va a producir resultados o cambios inmediatos en las personas con uso problemático de sustancias. Todas ellas requieren de acompañamiento, paciencia y dedicación. El preventor debe proponerse iniciar un proceso de cambio con la persona a la que desea ayudar, sabiendo que este proceso, como cualquier otro, lleva tiempo. Si la persona muestra motivación para vincularse con la red de atención, el primer paso implica un conocimiento previo del preventor de los recursos sanitarios disponibles en la comunidad (hospitales, centros públicos de atención o derivación, ONGs dedicadas al tema, etc.). Como segundo paso, el preventor acompaña al usuario a estos lugares hasta que éste desarrolle algún compromiso o vínculo con alguna institución, profesional, etc. El refuerzo de la red subjetiva: familia, trabajo y tiempo libre La red subjetiva es el conjunto de personas y contextos del usuario de sustancias: familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, entre otros. Con el fin de vincular al usuario de sustancias con la comunidad y la búsqueda de ayuda, es importante involucrar a su entorno y cotidianeidad. Algunos modos de intervención pueden ser: Familia y entorno Es clave que el PCA arme una pequeña red que los involucre. En este sentido, se torna fundamental contar con la colaboración y el acompañamiento de aquellas personas que son importantes para quien se encuentra en situación de riesgo. 94 4 Estas pueden brindar apoyo emocional y aportar información sobre el contexto en que se da la situación de consumo de un familiar, amigo o pareja. Un ejemplo de este tipo de propuestas son las charlas que el preventor puede realizar con el usuario de sustancias y su pareja. El preventor puede ofrecer asesoramiento y conocimientos prácticos con el fin de mejorar la comunicación, reducir prácticas violentas y facilitar el acuerdo sobre futuros cambios. Algunos consejos básicos que el preventor puede transmitir a la familia y pareja son: No regañar, culpar o amenazar al usuario de sustancias, ya que esto sólo genera frustración y conflicto. No encubrirlo, excusarlo o protegerlo de las consecuencias de su conducta, ya que esto fomenta los comportamientos de riesgo. No intentar controlarlo (por ejemplo, decirle lo que debe hacer, revisar sus cosas, etc.), ya que esto sólo genera resistencia. Motivarlo a cambiar, premiando los cambios positivos que éste logre realizar (por ejemplo, a través del elogio, del reconocimiento, de incentivos materiales, etc.). Trabajo Es importante evaluar si la persona tiene trabajo o si se encuentra lo suficientemente ocupada. Si la persona no tiene trabajo, se la puede ayudar en la búsqueda de un empleo, por ejemplo, a través de acciones de enlace comunitario de capacitación para el trabajo. En el caso de tener trabajo, se la puede ayudar en la búsqueda de un nuevo empleo (por ejemplo, fomentando su participación en 95 MÓDULO N°4 acciones de capacitación) o en el manejo más satisfactorio del tiempo libre proponiendo actividades de recreación. Manejo del tiempo libre (social y recreativo) Resulta importante conectar por medio de acciones de enlace recreativas al usuario y su entorno con eventos y actividades comunitarias, para reducir el tiempo libre que puede implicar riesgos. Se trata de desarrollar el interés y la participación de la persona en actividades sociales y de entretenimiento que no impliquen el uso de alcohol o drogas. El objetivo es que se incremente la participación en actividades sociales disfrutables que puedan servir como alternativas al consumo de sustancias. Situaciones de urgencia por consumos problemáticos Por regla general, la puesta en práctica de una actitud comprensiva le permite al preventor acercarse y formar un vínculo colaborativo con los usuarios de sustancias. Como ya hemos visto, la idea es poder generar charlas constructivas que, con el tiempo y el acompañamiento, logren motivar a la persona que consume a realizar algún cambio saludable en su conducta. Sin embargo, existen situaciones riesgosas en las que intentar este tipo de diálogo puede volverse muy difícil o imposible. Estas situaciones son provocadas por el consumo excesivo de sustancias (la intoxicación) o por la falta de sustancias en el cuerpo de aquellas personas que son dependientes de ellas (la abstinencia). Tanto la intoxicación como la abstinencia pueden hacer que los usuarios se vuelvan agresivos o violentos, que intenten lastimarse, que se pongan en peligro por estar confundidos o desorientados, que actúen de manera muy extraña o que pierdan el conocimiento. 96 4 Todas estas situaciones requieren de la asistencia médica inmediata. En otras palabras, debemos asegurarnos que las personas que se encuentran muy alteradas o afectadas por el uso o falta de sustancias sean atendidas prontamente por algún servicio médico. En estos casos, la intención del preventor de ayudar a estas personas a cambiar su manera de consumir debería ser postergada para más adelante. Las charlas sobre el consumo de sustancias solo pueden ser retomadas cuando la persona se encuentre estabilizada. A continuación se explican algunas de estas situaciones de riesgo y se proponen algunas estrategias para contenerlas. Todas estas “herramientas” que podemos poner en práctica tienen la intención de contener o calmar a las personas hasta la llegada de la atención médica necesaria. De modo similar con lo que ya se ha visto, estas herramientas permiten adoptar una actitud adecuada y establecer un diálogo contenedor y no-amenazante con las personas en riesgo. La persona que abusó de sustancias puede tener las siguientes reacciones que requieren de una intervención médica de urgencia: Agresión y violencia Se pueden observar gestos provocativos y amenazantes (como gritos, insultos) que pueden aumentar progresivamente hasta llegar al daño físico a terceros. Excitación psicomotriz La persona se mueve mucho más de lo habitual, puede incluso realizar movimientos bruscos. Además da muestras de una intensa ansiedad. Autoagresión El uso de sustancias puede promover acciones autodestructivas como cortes, envenenamiento, intento de suicidio, entre otras. Conducta extraña y/o desorientación El uso de sustancias puede disminuir la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. Además, puede observarse desorientación y alteración del lenguaje. A su vez, puede darse la aparición de ideas delirantes e ilusiones y alucinaciones frecuentemente visuales. 97 MÓDULO N°4 Cuando se observan estas situaciones, lo primero que hay que hacer SIEMPRE es garantizar la presencia de un servicio de URGENCIAS MÉDICAS. Luego debe prestarse especial atención a: No tocarlo, mantener una distancia prudente para no incrementar las reacciones violentas. No alterarse o dejarse llevar por lo que dice. Hay que mantener la calma para no incrementar las actitudes violentas. Utilizar un tono de voz calmo pero firme, evitar desafiar, confrontar o insultar a la persona. Tener cuidado con los gestos y evitar movimientos bruscos: no mirar demasiado a los ojos, no ocultar las manos, no cruzarse de brazos o cualquier otra postura que pueda resultar sospechosa e incrementar la violencia, la excitación o la paranoia. Garantizar que una sola persona hable con el usuario porque más de una persona hablando puede desorientarlo, confundirlo, irritarlo aún más incrementando la situación de violencia, agitación o desorientación. Si se logra establecer una comunicación, es importante no contradecir a la persona, prestarle atención a lo que dice y demostrárselo (repitiendo lo que dijo o asintiendo). Evitar dar consejos u órdenes, pero sí se debe intentar ponerle límites claros a los comportamientos peligrosos. ! 98 La primera acción debe estar ligada siempre a garantizar la llegada del servicio de urgencias médicas. Hasta que el servicio llegue, se recomienda que el PCA mantenga un estilo de comunicación calmo y seguro, no ser agresivo, amenazante o confrontativo ante la situación de agresión por parte del usuario de sustancias. 4 Otros signos que pueden presentarse en casos de sobredosis o intoxicación pueden estar asociados con la pérdida de la conciencia, las convulsiones, el paro cardíaco, entre otras. Estupor Disminución de conciencia y la necesidad de recibir estímulos de máxima intensidad para despertar. Por ejemplo, cuando sólo se despiertan si se les habla enérgicamente, o ante movimientos bruscos como las sacudidas o estímulos físicos nocivos o dolorosos. Pueden presentarse también la incapacidad para hablar, palidez, vómitos, pulso débil, ruidos al respirar o la respiración lenta. Coma Pérdida total de la conciencia y la incapacidad para responder a los estímulos externos, por intensos que estos sean. Otros signos Pérdida repentina de la conciencia, temblores, convulsiones, paro cardíaco y accidentes cerebro-vasculares. En estos casos, también es importante llamar de inmediato al servicio de urgencia y, en caso de conocerlas, realizar técnicas de reanimación, o cuidados de primeros auxilios. ! 99 MÓDULO N°4 EN EL TALLER Juego de roles: practicando el trabajo de calle La consigna es juntarse en parejas y que cada uno tome un rol: uno el de una persona que consume sustancias psicoactivas y el otro del preventor. El capacitador les propone una situación de riesgo como por ejemplo: “Pedro se junta todas las tardes a tomar cerveza con sus amigos en la esquina y no tiene límites. Muchas veces no llega al otro día al trabajo porque no puede levantarse”. Ambos comienzan un diálogo en el que ponen en juego las diferentes estrategias que se mencionaron hasta el momento. El capacitador los escucha sin participar. Luego de que finalizan el diálogo, el capacitador puede mencionar qué momentos fueron los más ricos y en cuáles se podría haber intervenido de otro modo. Luego los participantes cambian de rol. Se busca que los participantes puedan incorporar aquellas herramientas que se vieron para trabajar y comunicarse mejor. Algunas conclusiones luego del juego de roles son. 100 4 Lo que me resultó más útil como preventor fue. 101 MÓDULO N°4 EN EL TALLER Debate sobre algunos temas 1. ¿Por qué pensar que es útil involucrar a la familia y el entorno? 2. ¿Cómo piensan que pueden ayudar el hecho de articular con las instituciones para brindar ayuda? 3. ¿Qué actividades recreativas hay en la comunidad gratuitas o accesibles? ¿Pueden servir para motivar un cambio saludable en una persona que utiliza sustancias? 102 4 4. A partir de la nueva información incorporada al mapa sobre factores de riesgo y protección, referentes e instituciones presentes en la comunidad ¿qué actividades de promoción de la salud, recreativas y productivas pueden incorporarse en su comunidad para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas que consumen? 5. ¿Qué instituciones que relevó o conoce pueden ayudar en estas iniciativas? 103 MÓDULO N°4 A MODO DE REPASO ? 1. ¿Cómo interactuar con los usuarios de sustancias? ¿Cómo debe ser la “escucha”? Indicar cuáles son los posibles inicios o continuaciones de estos diálogos con usuarios de sustancias: Un padre que sabemos que tiene problemas de consumo de alcohol: “mi hijo me dice que nunca me acuerdo lo que él necesita” Preventor: Una chica de 16 años embarazada dejó el colegio y su novio aparentemente consume paco. “No quiero pelearme con mi novio, no se si voy a poder seguir sola” Preventor: 2. Reconstruir las redes de contención. Nombre 3 consejos que se le pueden dar a la familia de un usuario de sustancias para ayudar en su recuperación: 1 2 3 104 ? 4 3. Situaciones de urgencia. Señalar cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuales falsas. En el caso de que sea falso, proponer la respuesta correcta. A. “Ante una situación de urgencia lo primero que debo hacer es tratar de controlar a la persona físicamente”. B. “Si se descompone una chica en el barrio tengo que llamar a la ambulancia”. C. “Si uno de los chicos que paran en la esquina se queda dormido borracho, hay que llamar a la policía para que se lo lleve”. D. “Si se desmaya una persona tengo que levantarla y trasladarla a otro lugar”. E. “Cuando alguien está un poco descontrolado lo mejor es no hacer nada y esperar a que se le pase”. F. “Cuando alguien está un poco alterado lo mejor es hablar con voz calmada y firme”. AF/BV/CF/DF/EF/FV 105 Puesta en común del Trabajo Final: Es importante que cada grupo exponga los resultados del relevamiento en territorio y del trabajo en conjunto. Esto va a permitir que cada participante pueda incorporar a su lista individual de recursos aquellos que aún no haya agregado, ya que esto le va a proporcionar tener más herramientas para el trabajo diario en la comunidad. Conclusiones de la puesta en común 106 107 Bibliografía de consulta Para ampliar los conceptos trabajados se sugiere consultar los siguientes sitios y publicaciones. http://www.sedronar.gov.ar/ La página web de SEDRONAR cuenta con un sitio de consulta de bibliografía electrónica y un espacio con enlaces de interés donde se ofrecen las páginas actualizadas de organismos nacionales e internacionales vinculados con las políticas de drogas. http://www.observatorio.gov.ar/aspectos.html Aquí puede hallarse información sobre los efectos de las sustancias psicoactivas. A su vez, el Observatorio Argentino de Drogas (http:// www.observatorio.gov.ar/) cuenta con información estadística, presentación de investigaciones de corte federal e información general sobre drogas y consumos. Epele, M. (2010) Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires: Paidós. En internet puede encontrarse un artículo sobre drogas y pobreza. http://www.uba.ar/encrucijadas/44/sumario/enc44-drogaspobreza. php Este libro puede utilizarse para ampliar la relación entre contexto, sustancia y sujeto. Analiza las modificaciones de los vínculos entre sustancias psicoactivas, pobreza y salud a partir de las consecuencias de las reformas neoliberales de los años noventa en la Argentina. Vázquez, A y Stolkiner, A (2009) “Procesos de estigma y exclusión en salud. Articulaciones entre estigmatización, derechos ciudadanos, uso de drogas y drogadependencia” en Anuario de investigaciones, v.16 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2009, versión ISSN 1851-1686 Disponible en http://www.scielo.org. ar/scielo.php?pid=S1851-16862009000100028&script=sci_arttext Esta publicación permite ampliar la relación entre estigma, prejuicios y el consumo de sustancias. 108 Milanese, E. (2009) Tratamiento comunitario de las adicciones y de las consecuencias de exclusión grave. Manual de trabajo para el operador. Plaza y Valdés. En este manual se encuentra la metodología del tratamiento comunitario en la cual se basan algunos de los conceptos propuestos. Aquí se amplía lo desarrollado sobre la metodología para realizar prevención comunitaria. También incluye información sobre el trabajo de calle y las acciones de enganche o enlace comunitario. http://www.riod.org/ Sitio web sobre la Red Iberoamericana de ONGs que trabajan en drogadependencias. Sobre cartografía social: Villegas Ramos. E.L. (2000). “Investigación Participativa” en Pérez Serrano, G. (2000). Modelos de Intervención cualitativa en la Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones Prácticas. Madrid: Ed. Nancea (páginas 200-211). Asociación de proyectos comunitarios. Popayan (2005). “Territorio y cartografía social” en Fortalecimiento de las organizaciones pertenecientes a la asociación de proyectos comunitarios. A.P.C. Disponible en http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_0_Territorio. pdf Sobre prevención: Becoña Iglesias, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogadependencias. España, Ministerio del Interior. Disponible en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Bases_ cientificas.pdf En este libro se amplía y profundiza el concepto de prevención. CEPAL (2001), Prevenir en drogas: paradigmas, conceptos y criterios de intervención. 109 Disponible en: lcl1596-P.pdf http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/8044/ En esta publicación se realiza una revisión de los diversos paradigmas que actualmente predominan en las intervenciones de prevención del consumo de sustancias. Además, los autores analizan cómo encarar los riesgos y condicionantes específicos, así como los procesos y los efectos del consumo de sustancias. SEDRONAR (2012) Guía introductoria a la Entrevista Motivacional. Disponible en http://www.sedronar.gov.ar/ En esta guía encontramos información detallada de la práctica de psicoterapia llamada Entrevista Motivacional, que fue adaptada en este manual para la elaboración de las herramientas del trabajo de calle. Se amplían aquí las estrategias mencionadas para el abordaje con usuarios en riesgo. SEDRONAR (2012) Guía para el Manejo de las Situaciones de Riesgo por Intoxicación y Abstinencia de Sustancias Psicoactivas. Disponible en http://www.sedronar.gov.ar/ Esta guía amplía la elaboración de las herramientas para actuar ante situaciones de riesgo relacionadas con el uso de sustancias psicoactivas. Materiales de orden didáctico y pedagógico para el capacitador Estos textos pueden ser útiles al momento de ahondar en estrategias pedagógicas para los talleres de formación con los futuros preventores. Proveen dinámicas de grupo y di ferentes ejercicios que pueden tomarse de modelo para tratar los temas previstos. Anijovich, Rebeca; Mora, Silvia (2009), Estrategias de enseñanza, Buenos Aires, Grupo Aique Editor. Aguilar, María José (1992), Técnicas de animación grupal, Buenos Aires, Espacio. 110 Avolio de Cols, Susana; Iacolutti, María Dolores (2006). Enseñar y evaluar en formación por competencias laborales: Orientaciones conceptuales y metodológicas. Buenos Aires, Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. Disponible en: http://www.trabajo.gob.ar/ downloads/formacioncontinua/ENSENARYEVALUAR.pdf 111 NOTAS 112 NOTAS 113 NOTAS 114 Este Manual del Preventor Comunitario busca acompañar a los futuros Preventores comunitarios en adicciones durante el curso de formación. En dicho curso el objetivo central es formar recursos comunitarios capaces de liderar programas y acciones preventivas allí donde se producen las situaciones que requieren de intervención por parte de los organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias y barriales. Los Preventores ayudarán a desarrollar estrategias preventivas para cada comunidad de acuerdo con su singularidad. También favorecerán la comunicación entre las personas que tienen una demanda específica y los servicios de salud y desarrollo social.