3ro Básico Historia - Norma
Transcription
3ro Básico Historia - Norma
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Guia para el Profesor Índice Texto Índice Guía OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3º BÁSICO (Según D.S. 439/2012) HABILIDADES Los estudiantes serán capaces de: Pensamiento temporal y espacial a. Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. b. Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas, siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.). c. Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. d. Leer y comunicar información geográfica a través de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). e. Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de ubicación relativa y puntos cardinales. Análisis y trabajo con fuentes f. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. Pensamiento crítico g. Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia. Comunicación h. Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. i. Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente. EJES TEMÁTICOS: HISTORIA 1. Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. 2. Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. 3. Explicar, a través de ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. 4. Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. 5. Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido. EJES TEMÁTICOS: GEOGRAFÍA 6. Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrícula, utilizando líneas de referencia y puntos cardinales. 7. Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. 8. Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. 4 METODOLOGÍA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3º BÁSICO (Según D.S. 439/2012) 9. Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). 10. Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones estudiadas (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas para Grecia e importancia del mar Mediterráneo para Roma, entre otros). EJES TEMÁTICOS: FORMACIÓN CIUDADANA 11. Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene y ayudar en su casa. 12. Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen valores y virtudes ciudadanas, como: • la tolerancia y el respeto al otro (ejemplos: respetar las opiniones distintas a las propias, mostrar disposición al diálogo, respetar expresiones de diversidad, como diferentes costumbres, creencias, origen étnico, nacionalidad, etc.) • la empatía (ejemplos: demostrar cortesía con los demás, escuchar al otro, ayudar a quien lo necesite, etc.) 13. Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. 14. Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y desarrollarse, y dar ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos derechos. 15. Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones públicas y privadas (como JUNAEB, SERNAC, SII, Banco Estado, instituciones de previsión y salud, universidades, Hogar de Cristo y fundaciones, entre otras), identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que realizan las personas que se desempeñan en ellas. 16. Participar responsable y activamente en su hogar (encargos, celebraciones, cuidado de las cosas) y en la escuela (campañas solidarias, celebraciones, deportes y juegos), cumpliendo compromisos y responsabilidades requeridas. ACTITUDES (Para todo el ciclo básico) a. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. b. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. c. Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural. d. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. e. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. f. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. g. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. h. Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. i. Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. METODOLOGÍA 5 1 Vivimos en sociedad PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Comprender que tienen deberes y responsabilidades y que su cumplimiento deriva en beneficio para si mismos, para sus pares y para la comunidad en general. • Reconocer la importancia que tiene para la comunidad que tanto las personas como las instituciones cumplan con sus deberes y responsabilidades. • Acercar mediante ejemplos de la vida cotidiana y de la comunidad el aprendizaje efectivo del concepto de derecho. • Visualizar que tanto las personas como las instituciones tienen deberes que cumplir para garantizar que sus derechos sean respetados. CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS • Deberes y responsabilidades del estudiante en situaciones de la vida cotidiana. • Derechos de los niños que buscan garantizar su sano crecimiento, su desarrollo y su educación y formas en que la sociedad los garantiza. • Valores y virtudes ciudadanas como la tolerancia, el respeto al otro y la empatía. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Roles y responsabilidades en la sala de clases. • Normas necesarias para la convivencia y para cuidarse. HABILIDADES • Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencias. • Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. 6 METODOLOGÍA Vivimos en sociedad 1 ACTITUDES • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia, la de su comunidad y la del país. • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. APRENDIZAJES ESPERADOS • Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiantes de la vida cotidiana como cumplir con sus deberes escolares, en la familia y en la comunidad. • Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin que puedan aprender, crecer y desarrollarse. • Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen valores y virtudes ciudadanas. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes y en otras situaciones de su vida cotidiana. • Cumplen con sus deberes escolares a tiempo. • Distinguen acciones que contribuyen a generar espacios ordenados y limpios. • Dan ejemplos de situaciones que perturban el aprendizaje y proponen acciones y/o actitudes para evitarlas o resolverlas. • Describen con sus palabras algunos de los derechos del niño. • Respetan opiniones distintas a las propias. • Muestran disposición a dialogar con sus compañeros y con el docente. • Demuestran actitudes de respeto por expresiones de diversidad en su entorno. METODOLOGÍA 7 1 Vivimos en sociedad INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – Lo importante que es la familia y cómo, dentro de ella, comenzamos a aprender a relacionarnos con los demás. – La diversidad de los seres humanos. – Que todos somos diferentes. – Que todos tenemos derechos y obligaciones. – Cómo nos relacionamos. – A identificar situaciones de intolerancia o discriminación. Trabajamos con la lámina ¿Qué vemos? – ¿Cuáles faltan? Observarán las imágenes de esta doble página y propondremos preguntas del estilo: ■ A continuación, los alumnos leerán lo que dice la niña. – ¿Qué están haciendo los niños en el parque? ¿De qué forma se relacionan? – ¿Qué están haciendo las dos niñas? ¿Crees qué están discutiendo? ¿Por qué? – ¿Qué hacen las personas en la plaza? – ¿Qué representa la imagen inferior de la página 5? – ¿Cuáles son los miembros de la familia que puedes reconocer? 8 METODOLOGÍA Contestarán: – ¿Por qué ella dice que todos somos responsables de una buena convivencia? – ¿Qué crees tú que representa el globo terráqueo rodeado de niños? – Observa a los niños, ¿son todos iguales? – ¿Qué haces tú para tener una buena convivencia en tu curso? 1 Educamos en valores Tolerancia: no estamos solos, vivimos en sociedad ■ Ya hemos visto que los humanos solemos vivir en sociedad, es decir, en comunidades como la familia, la escuela, los vecinos... Por lo tanto, es importante que aprendamos a ser tolerantes con los demás y sepamos compartir y repartir lo que tenemos. Es importante no encerrarnos en nosotros mismos y colaborar para que nuestro entorno sea más agradable. Aportemos cada uno nuestro granito de arena en esta tarea. Procurar que los niños expresen sus opiniones respecto al tema iniciando una conversación, con una pregunta como esta: – ¿Cuáles creen ustedes que puedes ser sus aportes en la tarea de lograr una cada día mejor convivencia en todos los seres humanos? – ¿Qué relación tienes con tus padres? ¿Y con tus hermanos? alumnado. – ¿Cómo reaccionas cuando estás triste? ■ Organizaremos un debate en la clase en torno a la siguiente pregunta: – ¿Cuándo estás alegre? – ¿Qué juegos realizas con tus amigos y amigas? Hacemos las actividades del libro ■ Los alumnos y las alumnas deberán copiar las preguntas en su cuaderno de trabajo y después responderlas individualmente. Al final haremos una puesta en común para corregir los posibles errores conceptuales que haya podido tener el Realizamos más actividades – ¿Por qué crees que son importantes las normas sociales? Indicaremos que como punto de partida del debate se imaginen esta situación: – Qué pasaría si un día en el colegio no existiera ninguna norma que dijera a alumnos y profesores lo que deben hacer y cómo deben comportarse. METODOLOGÍA 9 1 Vivimos en sociedad Qué vamos a aprender ■ Las personas que viven en un mismo hogar forman una familia. ■ Cómo es nuestra familia y quiénes la componen. ■ Lo que recibimos dentro de la familia. ■ Las obligaciones que tenemos como parte de una familia. 1. La familia Introduciremos el tema analizando las diferentes fotografías que nos muestras distintos tipos de familias y explicaremos que las personas que viven con nosotros forman nuestra familia. Luego formularemos diferentes preguntas para que el alumnado dé sus opiniones sobre el tema: – ¿Cómo está formada habitualmente una familia? – ¿Son todas las familias iguales? – ¿Quiénes deben realizar los trabajos del hogar? – ¿A quién corresponde la educación de los hijos? Nos detendremos también en que todos los miembros de 10 METODOLOGÍA una familia son responsables del buen funcionamiento de la casa. Recalcaremos la importancia de mantener buenas relaciones de convivencia y colaboración. Preguntaremos: – ¿Quiénes realizan las tareas más difíciles y complicadas? – ¿Qué tareas pueden corresponder a los niños? – ¿Por qué es importante ayudar en las tareas de la casa? – Reflexionen: ¿creen ustedes que realmente ayudan todo lo que deberían? 1 Educamos en valores Conversaremos con el alumnado recalcando la importancia de la familia y del hogar. Cómo allí, recibiendo el cariño y la protección de nuestros mayores, empezamos a aprender que nosotros también tenemos que dar amor cuidado y atención a nuestros padres, si los tenemos, y a los mayores que nos cuidan y protegen. Podemos pedirles que reflexionen acerca de cuántas veces los mayores se sacrifican por los niños casi sin que ellos se den cuenta, como por ejemplo cuando los esperan con la comida lista, cuando se preocupan de celebrar algún cumpleaños, cuando se quedan en casa sin ir a una fiesta, porque uno de los niños estaba enfermo. Cuando los padres llegan cansados del trabajo pero están allí para explicar a sus hijos una tarea difícil o para escuchar sus alegrías o sus penas. Ellos pueden dar muchos otros ejemplos. A continuación les pediremos que den ideas acerca de otras formas de colaborar para que la convivencia familiar sea mejor. Y qué cosas que ellos realizan alegran más a sus mayores. Finalmente, realizarán las actividades señaladas en el texto. METODOLOGÍA 11 1 Vivimos en sociedad Qué vamos a aprender ■ Identificación del colegio como un espacio en el que se aprenden normas de convivencia. ■ Identificación y valoración del grupo de iguales como elemento socializador. ■ Valoración escolar. de la convivencia ■ Formulación de hipótesis a partir de situaciones basadas en la experiencia propia. 2. Todos somos diferentes Aprender y convivir ■ Introduciremos el tema de forma sencilla, señalando cómo vamos poco a poco aprendiendo las diferentes normas de convivencia y las costumbres de nuestra sociedad. Para conseguir una aproximación personal al tema formularemos preguntas del estilo: – ¿Recuerdas quién te enseñó a decir buenos días y buenas noches? – ¿Y quién te enseñó a quitar la mesa y a dejar tu habitación ordenada? – Cuando llega la hora del recreo, ¿cómo sales al patio? 12 METODOLOGÍA Y, ¿cómo salen tus compañeros? ¿Cuándo aprendiste a salir ordenadamente? – Cuando participas en un debate, ¿respetas el turno de tus compañeros y valoras las opiniones que son distintas a las tuyas? – ¿Te gusta poder hablar de tus cosas con los amigos? – ¿Los escuchas cuando te explican algo que les gusta o les preocupa? – ¿Cómo lo has aprendido? Deberemos destacar que cualquier relación con los demás nos ayuda a aprender los comportamientos propios de nuestra sociedad. 1 ■ Seguidamente leerán el texto de este apartado y les preguntaremos: – ¿A qué edad acostumbran a ir los niños y las niñas a la escuela por primera vez? – ¿Cuándo fuiste a la escuela por primera vez? – ¿Te acuerdas si te gustó el primer día de escuela? – ¿Cuánto tardaste en hacer amigos? – ¿Qué aprendemos en la escuela? La convivencia en la escuela ■ Los niños y las niñas observarán la fotografía superior de la página y leerán con atención el texto que hay al pie de la misma. Seguidamente leerán el texto de este apartado y luego contestarán: – ¿Con quién convivimos en la escuela? – ¿Qué son las normas de convivencia escolar? – ¿Por qué es necesario respetar las normas de convivencia escolar? A continuación, entre todo el curso leeremos Las normas de convivencia escolar. Luego responderán las preguntas propuestas en el apartado Observa y reflexiona en su cuaderno de trabajo. METODOLOGÍA 13 1 Vivimos en sociedad Qué vamos a aprender ■ Reconocimiento de los seres humanos como seres sociales que viven en grupos. ■ Valoración de las normas sociales de convivencia. ■ Reconocimiento de la diversidad de la sociedad. ■ Qué es la honestidad. ■ Valoración de la importancia de colaborar con y por los demás. ■ Qué es ser tolerante 3. Nos relacionamos Vivimos en sociedad ■ Para empezar, los alumnos y las alumnas leerán el texto de este apartado en voz alta. Comentaremos que las costumbres compartidas por un grupo social, con el paso del tiempo, adquieren tanta fuerza que se convierten en normas que todo el mundo cumple y espera que los demás también lo hagan. Por este motivo, su aceptación facilita las relaciones y la capacidad de comunicarse. Luego preguntaremos: – ¿Quién forma la sociedad? – ¿Qué es lo que tenemos en común las personas que 14 METODOLOGÍA vivimos en una sociedad? – ¿Cómo se denominan las costumbres y maneras de comportarnos? – ¿Por qué es importante respetar las normas sociales? – ¿Qué diferencia hay entre los derechos y las obligaciones que tiene una persona? ■ A continuación, observarán las imágenes del documento El comportamiento... y les preguntaremos: – ¿Qué está haciendo el niño en el escritorio? ¿Crees que es un comportamiento correcto? – ¿Qué le dirías si estuviera haciendo lo mismo en la mesa del comedor de tu casa? 1 ¿Qué es ser tolerante? ■ Al conversar sobre este concepto es importante que quede claro que “tolerancia" no es lo mismo que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo la tolerancia es una actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los demás. (“Declaración de los principios de la Tolerancia, UNESCO 1995) – De los niños que están en la casa, ¿cuál se está comportando incorrectamente? ¿Por qué? – Y de los que están en los espacios públicos, ¿cómo le llamarías la atención al niño de la bicicleta? ¿qué le dirías a la niña que bota un papel en la calle? Colabora con los demás ■ Antes de iniciar la lectura de este apartado, veremos cuáles son los conocimientos previos del alumnado sobre el tema mediante preguntas como: – ¿Conoces algún grupo de personas que se preocupen por los problemas de la sociedad? – ¿Sabes a qué se dedican concretamente? – ¿Algún familiar participa en algún grupo de este tipo? ¿Qué hace? – ¿Has oído hablar de los voluntarios sociales? ¿Sabes qué tipo de trabajo realizan? ■ Después de leer el texto en voz alta, nos referiremos a las distintas formas de colaborar con los demás en forma voluntaria. Nos detendremos en la fotografía que nos muestra a una persona anciana y explicaremos que hay hogares donde viven estas personas y necesitan que las vayan a ver. Les pediremos que reflexionen acerca de qué manera podemos colaborar con los demás. Finalmente, resolverán el apartado Para contestar, que resume los contenidos tratados. METODOLOGÍA 15 1 Vivimos en sociedad 16 METODOLOGÍA 1 METODOLOGÍA 17 1 Vivimos en sociedad 18 METODOLOGÍA 1 METODOLOGÍA 19 1 Vivimos en sociedad 20 METODOLOGÍA 1 METODOLOGÍA 21 1 Vivimos en sociedad Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. Para aprender ■ En esta actividad se muestra un mapa conceptual sobre la vida en sociedad. Este mapa conceptual le será muy útil al alumnado ya que resume todos los conceptos introducidos en esta Unidad. Recordemos lo esencial ■ En esta actividad el alumnado deberá completar las pautas de puntos de cada frase con palabras introducidas a lo largo de este tema. Leerán cada frase y escriben las palabras adecuadas en cada caso. Se pueden orientar con el mapa conceptual del apartado anterior. Para aprender ■ En esta actividad el alumnado aprenderá a descubrir similitudes entre él y otros niños y niñas. ■ Es importante dar el tiempo y el espacio para que los alumnos y alumnas logren dar sus opiniones y observaciones. 22 METODOLOGÍA 1 Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. Actividades 1. Recuerda lo que has aprendido Actividad que permite evaluar si el alumnado presenta dificultades para recordar los contenidos tratados. 2. Existen muchas asociaciones y… Actividad que permite identificar organizaciones sociales. 3. Durante el año escolar… Actividad que permite reconocer las actividades durante la jornada escolar. 4. Aprende a conocer... Actividad que permite reconocer y afianzar los derechos del niño. METODOLOGÍA 23 2 Los servicios PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Comprender que tienen deberes y responsabilidades y que su cumplimiento deriva en beneficio para si mismos, para sus pares y para la comunidad en general. • Reconocer la importancia que tiene para la comunidad que tanto las personas como las instituciones cumplan con sus deberes y responsabilidades. • Visualizar que tanto las personas como las instituciones tienen deberes que cumplir para garantizar que sus derechos sean respetados. • Valoran el servicio que distintas instituciones públicas y privadas, aportan a la sociedad y que aprecien la importancia del trabajo que en ellas realizan hombres y mujeres. • Fomentar la participación activa y responsable en los proyectos que puedan formar parte, acorde a su edad, en su curso, escuela, familia y comunidad. CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS • Deberes y responsabilidades del estudiante en situaciones de la vida cotidiana. • Derechos de los niños que buscan garantizar su sano crecimiento, su desarrollo y su educación y formas en que la sociedad los garantiza • Principales servicios que prestan algunas instituciones públicas y privadas de interés y trabajos que desempeñan miembros de ellas. • Valores y virtudes ciudadanas como la tolerancia, el respeto al otro y la empatía. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Roles y responsabilidades en la sala de clases. • Normas necesarias para la convivencia y para cuidarse. • Labor que cumplen los servicios de la comunidad y las personas que trabajen en ellos. HABILIDADES • Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencias. • Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. 24 METODOLOGÍA Los servicios 2 ACTITUDES • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia, la de su comunidad y la del país. • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. APRENDIZAJES ESPERADOS • Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiantes de la vida cotidiana como cumplir con sus deberes escolares, en la familia y en la comunidad. • Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin que puedan aprender, crecer y desarrollarse. • Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano que reflejen valores y virtudes ciudadanas. • Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones públicas y privadas, identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que realizan las personas que se desempeñan en ellas. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Reconocen la diferencia entre instituciones públicas y privadas. • Infieren problemas o grupos vulnerables de la sociedad que atienden distintas instituciones. • Identifican a la misión o servicio principal que prestan distintas instituciones públicas o privadas. • Reconocen distintos trabajos de voluntariado relacionados con instituciones. • Infieren algunas consecuencias que tiene el hecho de que alguna institución no funcione apropiadamente METODOLOGÍA 25 2 Los servicios INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – A reconocer qué son los servicios. – A distinguir los servicios públicos y privados. – Reconocer y valorar la labor de algunas instituciones y fundaciones a través de servicios voluntarios. – Servicios públicos fundamentales para el país, como salud, educación, transportes, etc. – Otros servicios que significan un importante aporte para los ciudadanos como el SERNAC, que protege los derechos del consumidor. Trabajamos con la lámina Iniciaremos el tema analizando las fotografías que ilustran estas páginas y pediremos a algunos alumnos que expliquen las diversas escenas y las personas que aparecen en cada una de ellas. – ¿Qué están haciendo? ¿Son tareas útiles? – ¿De qué trata cada fotografía? – ¿Cuál de ellas te parece más habitual? – ¿Por qué decimos que estas fotografías están representando diversos servicios? Hablar, por ejemplo, del servicio que entrega el vendedor 26 METODOLOGÍA de una tienda. Si atiende bien, está entregando un buen servicio. Pedirles que den ejemplos de buenos y malos servicios. Finalmente, les pediremos que respondan las preguntas que aparecen en el recuadro. 2 Educamos en Valores Empezaremos una conversación preguntando: – ¿Qué es un servicio? – ¿Conoces algún servicio público? Nómbralo. – ¿Qué crees tú que es prestar un servicio? – ¿Te parece importante prestar servicios? – ¿Piensas que los niños pueden prestar servicios? Dar diversos ejemplos de servicios y hablar de la importancia de entregar buenos servicios. Que califiquen los servicios que pueden prestar los niños: si la mamá o el papá les pide que vayan a buscar algo, ¿cómo reaccionan si están viendo televisión? METODOLOGÍA 27 2 Los servicios ¿Qué vamos a aprender? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – Las actividades de servicios – Trabajos que son servicios – Servicios voluntarios 1. Los servicios ■ Iniciamos el tema solicitando al alumnado que lean la información contenida en esta primera página. Luego observarán y comentarán contestando algunas preguntas: las fotografías, – ¿Qué representa la fotografía número 1? Te parece importante el trabajo que realiza esta mujer ? – Vamos ahora a la fotografía número 2. ¿Es este un trabajo de servicio? – En la fotografía número 5, vemos a una mujer llenando un formulario, siguiendo las indicaciones del encargado. Podría ilustrar varias situaciones. ¿Puedes mencionar alguna? ¿Cuál de los dos personajes está prestando un 28 METODOLOGÍA servicio? Seguiremos luego con las otras tres fotografías, pidiendo al alumnado que explique qué tipo de servicio aparece en cada una de ellas. A continuación hablaremos de las prestaciones que ofrecen a la comunidad diversos servicios públicos. Nombraremos algunos de estos servicios y preguntaremos si los conocen y si saben qué servicio ofrecen. Recalcaremos la importancia de conocerlos para aprovechar los beneficios o facilidades que se puede obtener a través de ellos. En seguida pediremos al alumnado que lea el subapartado 2 referido a los trabajos de los servicios. Luego entablaremos una conversación acerca de cada uno de los grupos que aparecen mencionados y les preguntaremos: – ¿Cuál de todos ellos les parece más importante? ¿Por qué? – Imaginen que falte uno de estos servicios, ¿qué sucedería? – ¿Cómo calificarían la importancia del turismo? ¿Qué servicios presta? ¿A quiénes da trabajo? ■ Finalmente, los alumnos realizarán las actividades. METODOLOGÍA 29 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Cuáles son los servicios públicos cuáles son los servicios privados remunerados ■ Qué son las organizaciones de beneficencia y de voluntariado ■ La labor que cumplen algunas de estas organizaciones benéficas. 2. Servicios públicos y servicios privados ■ Luego de leer atentamente el texto de la primera página, haremos diversas preguntas a los alumnos para ayudarlos a comprender el tema en su totalidad: – ¿Saben qué quiere decir servicio remunerado? – Si una persona trabaja en un banco, ¿recibe un sueldo por ello? ¿El banco es un servicio público o privado? – Y los que trabajan, por ejemplo, en un hospital o en un consultorio municipal, ¿reciben un sueldo? públicos? – ¿Aportas tú algo para pagar estos servicios? ¿Sabías que si compras, por ejemplo, una barra de chocolate, una parte de lo que pagaste es un impuesto llamado IVA? Luego pediremos al alumnado que realice la actividad de esta página reuniéndose en grupos para investigar qué servicios públicos existen en la localidad en que vive y completando el cuadro indicando si se trata de un servicio público o privado. – ¿De quién dependen los servicios públicos? ¿Y los privados? Voluntariados – ¿De dónde sale el dinero para pagar los servicios ■ A continuación hablaremos de otros servicios, en los que muchas veces trabajan personas voluntarias. Se trata de 30 METODOLOGÍA 2 Educamos en valores Llevaremos al alumnado a reflexionar acerca de los que significa “servicio” y “servir”. Hablaremos también acerca de los servicios que ellos consideran más importantes y les preguntaremos, por ejemplo, qué pasaría sino existieran médicos ni enfermeras para atender los servicios de salud. Haremos notar también la importancia de la vocación de servicio, en cualquier parte que uno preste un servicio. Por ejemplo, si una persona atiende en un mesón de informaciones y contesta de mal modo las preguntas que se le hacen, no está entregando un buen servicio instituciones que cumplen una misión de acuerdo con sus estatutos y los objetivos con que fueron creadas y entregan servicios gratuitos a quienes los necesitan. Explicaremos que para su organización y funcionamiento, cuentan con personal remunerado, pero también cuentan con personas voluntarias que colaboran en su misión. voluntarios. Es decir, trabajan prestando un servicio importantísimo sin que nadie les pague. En esta página aparecen tres organizaciones. Preguntaremos a los alumnos si las conocen y si conocen otras. Haremos un listado con las que nombren. También completarán el recuadro con la información sobre la Cruz Roja. ■ Finalmente nos referiremos a la labor de los bomberos de Chile que aquí, a diferencia de todo el mundo, son METODOLOGÍA 31 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ La educación como servicio. ■ Los sectores que educación en Chile abarca la ■ Instituciones públicas y privadas que se preocupan de la Educación. ■ Las bibliotecas 3. La enseñanza en Chile ■ Primeramente el alumnado leerá los textos que aparecen en estas dos páginas del apartado y realizará las actividades que se indican en Para averiguar y Para contestar . Una vez realizadas las actividades, pediremos al alumnado que indique qué instituciones de las ya nombradas o de las que aparecen en las fotografías conoce. Si existe una biblioteca en el colegio, prepararemos una visita guiada en conjunto con la persona encargada. Lo importante es que, con esta actividad, los niños participen y comprendan todo lo que pueden aprovechar, aprender y entretenerse en una biblioteca. Si también hay una biblioteca en la localidad, convendría llevar a los 32 METODOLOGÍA niños a visitarla para que vean que también tienen otras posibilidades. ■ Finalmente les haremos algunas preguntas relacionadas con las fotografías; – ¿Qué sabes de la Universidad de Chile? ¿Quiénes estudian allí? – ¿Te gustaría estudiar en alguna universidad o en un instituto técnico profesional? – ¿Qué tienes que hacer ahora para lograrlo el día de mañana? 2 Educamos en valores Reflexionaremos con los niños acerca de la importancia de recibir educación y del beneficio que significa poder contar con ella. Les haremos ver que hay regiones del mundo donde los niños no reciben educación y les es muy difícil enfrentar el futuro. Les preguntaremos: – ¿Deben ustedes preocuparse por su futuro? – ¿Qué pueden hacer si quieren tener un buen futuro? – ¿Piensan que estudiar es una obligación? ¿Por qué? METODOLOGÍA 33 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Los sistemas de salud en Chile ■ Instituciones de salud ■ El derecho de los enfermos 4. La salud en Chile ■ En este apartado el alumnado conocerá las diferentes instituciones que se preocupan de la salud en nuestro país. Es muy importante que tanto alumnos como apoderados estén informados de: – Centro de Salud más cercano a su domicilio. Tener a mano su dirección, su teléfono y horarios de atención. – Posta de Atención de Urgencia, con su dirección y teléfono. – Anotar los teléfonos para llamar ambulancia (131). En casos de urgencia siempre se puede llamar a Carabineros de Chile al 133. 34 METODOLOGÍA Después de leer estas páginas y diferenciar las siglas AUGE, FONASA Y SAPU, el alumnado realizará la actividad Para averiguar y contestar. ■ A continuación hablaremos de la carta de los derechos de los pacientes, aprobada en octubre del año 2012, y sabremos cuáles son nuestros derechos en cuanto a atención de salud. Además, recordaremos que este cartel tiene que estar a la vista en todos los establecimientos. 2 Educamos en valores Conversaremos con el alumnado acerca de la importancia de cuidar la salud, de obedecer los consejos del médico, de tomar los remedios que nos dan. También les haremos ver la importancia de saber reaccionar ante un malestar o un dolor fuerte. – Cuando te duele mucho la cabeza o el estómago y debes ir al colegio, ¿le dices a tu mamá para que te dejen en la casa? – Y en la misma situación, pero tienes un paseo al que quieres ir, o un partido de fútbol, ¿cómo reaccionas? Les haremos ver que es tan necesario no exagerar un malestar para no ir al colegio, como no ocultarlo por un panorama entretenido un malestar. METODOLOGÍA 35 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Que el comercio es un servicio privado. ■ Que existen tiendas, mercados, supermercados y grandes superficies dedicadas al comercio y distinguiremos las características de cada tipo de locales de venta. ■ Los derechos del consumidor. 5. Los establecimientos comerciales ¿Dónde compramos? helado o un chocolate, hasta cansarlos? ■ En este apartado el alumnado comprobará sus conocimientos sobre la materia. Todos los niños saben lo que es comprar porque lo han practicado o acompañado a sus padres a comprar. Luego les pediremos que lean el recuadro Sabías que sobre el dinero y la forma de pagar lo que compramos: monedas y billetes, cheques y tarjetas de crédito. Por eso lo más importante es que aprendan a comprar responsablemente. Podemos formularles algunas preguntas como, por ejemplo: – ¿Qué piensas responsablemente? que quiere decir comprar – Cuando sales de compras con tus papás o con algún adulto, ¿les pides con insistencia que te compren un 36 METODOLOGÍA Les explicaremos que debemos considerar que todos esos medios de pago son como dinero efectivo. Si hacemos un cheque, tenemos que tener esa cantidad de dinero depositada en nuestro banco, para no tener el efectivo en casa o en el bolsillo. Ahora, si compramos con tarjeta de crédito, no podemos olvidar que todos los meses debemos pagar las compras que hemos hecho por este medio. De otra manera, la 2 Educamos en valores En esta época en que nos ha tocado vivir existe mucho consumismo. Esto quiere decir que muchas veces compramos cosas que no necesitamos y empleamos el dinero en algo de lo que podíamos prescindir, sin pensar en las necesidades más importantes. Es muy conveniente también tener conciencia de que a nuestros mayores les cuesta ganar el dinero para mantener a la familia y por eso todos debemos ayudar a cuidarlo y a emplearlo en lo que será más útil y conveniente para todos los miembros del grupo familiar. deuda iré creciendo, acumulando intereses y a lo mejor se convertirá en algo imposible de cumplir. Y recalcaremos la importancia de la compra responsable. ■ Finalmente, el alumnado se informará acerca del SERNAC, del Servicio de Impuestos Internos y de los derechos del consumidor y los comentaremos entre todos. METODOLOGÍA 37 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Los diversos medios de transporte ■ El transporte terrestre ■ El transporte de pasajeros ■ El transporte de carga 6. Los medios de transporte Importancia de los medios de transporte ■ Explicaremos los beneficios que nos representa el contar con buenos medios de transporte. Explicaremos que pueden ser públicos, dependientes del Estado o privados. Todos son igualmente útiles y necesarios para facilitar la vida de todos los habitantes, no solo dentro de un país, sino también entre los diversos países del mundo. El transporte terrestre ■ Después de leer el texto, comentaremos que en cada pueblo o ciudad necesitamos trasladarnos de un lugar a otro y para ello, además de los medios de transporte necesitamos, por una parte, calles, avenidas, caminos y 38 METODOLOGÍA carreteras y, por otra, vías férreas si queremos movilizarnos en tren. ■ Luego pediremos al alumnado que observe las fotografías y que explique lo que representan. Comentaremos que existen instituciones que se preocupan de mantener las autopistas. Muchas carreteras son administradas por empresas concesionarias y en ellas todos los vehículos deben pagar un peaje. ■ En seguida, nos detendremos en la ilustración Transporte terrestre y pediremos que enumeren los medios de transporte que aparecen en ella. Que mencionen cuáles de estos medios son particulares, cuáles están destinados al transporte de pasajeros, cuáles al transporte de carga. 2 Educamos en valores Reflexionaremos junto con el alumnado acerca de la importancia de contar con medios de transporte público, ya sea financiado por el Estado o por empresas particulares y qué cosas no podríamos hacer si no contáramos con medios de locomoción. Comprender entonces que es fundamental que cuidemos esos medios de transporte, que contribuyamos a mantenerlos limpios evitando botar papeles u otros objetos en el piso. También destacaremos la importancia de un buen comportamiento en los medios de transporte colectivo: dar el asiento a personas mayores, no molestar a los pasajeros con gritos, discusiones o chacotas y, en fin, observar una conducta respetuosa hacia los demás. También deberán señalar qué otros elementos están destacados en la ilustración ( túnel , vías, etc.). Transporte terrestre por ferrocarril ■ Por lo general las ciudades más grandes del mundo cuentan con trenes urbanos o metros, que transportan una gran cantidad de personas diariamente. ■ Finalmente el alumnado deberá actividades en forma individual. responder las METODOLOGÍA 39 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Transporte marítimo de pasajeros. ■ Transporte marítimo de carga. ■ Transporte aéreo Medios de transporte (continuación) Transporte marítimo ■ Pediremos al alumnado que lea el texto y comentaremos la importancia del transporte marítimo, especialmente para trasladar productos de un país a otro, cubriendo enormes distancias a través de los océanos y arribando a lejanos puertos. Les comentaremos que las grandes cargas de mercaderías que llegan al país desde el exterior, lo hacen a través de esta vía, pues es mucho más económico. Nuestros principales puertos están dotados de los implementos necesarios tanto para recibir productos extranjeros como para despachar nuestros productos hacia el exterior. 40 METODOLOGÍA Exceptuando lugares, como por ejemplo el sur de Chile con sus canales y sus lagos donde son muchos los que utilizan este medio de transporte, la mayor parte de barcos de pasajeros son los llamados transatlánticos que son embarcaciones de lujo en las que viajan turistas, que recorren diversos países, como podemos ver en nuestros puertos, principalmente, durante el verano. Transporte aéreo ■ Después de leer el texto, comentaremos con el alumnado las ventajas del viaje en avión, lo que significa su rapidez, pero también nos referiremos a que no es un medio de transporte barato. A pesar de ello, destacaremos el aumento de los viajes dentro del país. 2 Analizaremos las principales razones del alto costo de este medio de transporte: el alto precio de un avión de pasajeros y el inmenso costo de su mantenimiento. Finalmente el alumnado responderá las preguntas. ■ Luego en las dos páginas siguientes, que se reproducen en esta guía, los alumnos podrán analizar más detenidamente lo que significa viajar en avión y la cantidad de personas que deben trabajar en un aeropuerto para realizar todos los trámites necesarios para un viaje. METODOLOGÍA 41 2 Los servicios 42 METODOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 43 2 Los servicios Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. El mapa conceptual es una herramienta que permitirá al alumnado recorrer los contenidos aprendidos en esta unidad. En el apartado "Recordemos lo esencial" destacamos conceptos que el alumnado debe internalizar. 44 METODOLOGÍA 2 Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. "Para averiguar" es un trabajo de investigación que permitirá a los alumnos reconocer la o las instituciones, fundaciones y voluntariados que están en su comuna. Finalmente, las actividades reforzarán su aprendizaje. METODOLOGÍA 45 3 Representaciones de la Tierra PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Progresar en el desarrollo del pensamiento espacial y de las habilidades asociadas a este. • Utilizar categorías de ubicación relativa y categorías de ubicación absoluta. • Ubicar y reconocer los continentes y océanos en distintas representaciones de la Tierra, considerando líneas de referencia. CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS • Ubicación espacial en cuadrículas, utilizando líneas de referencia y puntos cardinales. • Uso del mapa y globo terráqueo. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Lectura y dibujo de planos simples de su entorno, ubicación de Chile, de Santiago y de la propia región y su capital en mapas, algunos paisajes de Chile. HABILIDADES • Leer y comunicar información geográfica a partir de distintas herramientas. • Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de ubicación relativa y puntos cardinales. ACTITUDES • Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autonomía. 46 METODOLOGÍA Representaciones de la Tierra 3 APRENDIZAJES ESPERADOS • Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrícula, utilizando líneas de referencia y puntos cardinales. • Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Identificar los puntos cardinales en relación a la sala de clases. • Usan líneas de referencia en una cuadrícula para ubicar elementos. • Ubican instrucciones para localizar elementos en planos y cuadrículas, incorporando los elementos básicos de localización. • Dibujan y rotulan en mapas o globos terráqueos la línea del Ecuador, los trópicos los círculos polares y los polos. • Reconocen características generales de los continentes y de los océanos que les permiten diferenciarlos y compararlos. METODOLOGÍA 47 3 Representaciones de la Tierra INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – Los puntos cardinales: cómo reconocerlos. – El plano: representación reducida de la realidad. – La representación de la Tierra. – Paralelos y meridianos. – Tipos de mapas. 1.2 ¿Qué sabe el alumnado? ■ Sondearemos los conocimientos previos de los alumnos y las alumnas a través de la siguiente actividad: Nos orientamos ■ Preguntaremos a los alumnos: – ¿Alguien sabe qué es una brújula y para qué sirve? – ¿Qué es el Norte? – ¿Cómo sabemos dónde está? – ¿Saben si hay alguna estrella que nos indique dónde está el Norte? – ¿Quién es capaz de salir a la pizarra y dibujar el plano del patio de la escuela? – ¿Qué objetos no se puede olvidar de dibujar? (bancos, papeleras...) Iremos apuntando las intervenciones en la pizarra y después las comentaremos entre todos. Es importante tener en cuenta el respeto al orden de dichas intervenciones y a las diferentes opiniones sean o no correctas . Trabajamos con la lámina ¿Qué vemos? ■ Para empezar les pediremos que lean en voz alta el texto del recuadro y luego les preguntaremos: – ¿Por qué es importante saber cómo orientarnos cuando vamos de excursión? – ¿Qué objetos nos serán útiles para orientarnos? – ¿Cuántos puntos cardinales hay? ¿Cuáles son? – ¿Para qué utilizaremos la brújula? – ¿Qué es un plano? ¿Para qué sirve? A continuación observarán la fotografía de esta doble página y propondremos preguntas del estilo: – ¿Qué tipo de paisaje representa esta imagen? 48 METODOLOGÍA – ¿Cuáles son los elementos naturales de este paisaje? ¿Y los elementos humanos? – ¿En qué estación debemos estar? ¿Cómo lo puedes deducir? – ¿Ves algún animal? ¿Cuál? – Vemos un grupo de gente, ¿qué están haciendo? – ¿Qué lleva el monitor en la mano? – ¿Qué es lo que está mirando con atención todo el grupo? – ¿Dónde puede ir este grupo de gente? – ¿Qué crees que es la casita que hay dibujada? ¿Puede ser un refugio de montaña? ¿Sabes para qué sirven los 3 Educamos en valores Sabemos orientarnos ■ Es importante que sepamos orientarnos cuando hacemos una excursión. Podemos hablar con los alumnos de nuestra predisposición a ayudar a orientarse a las demás personas: – Cuando tenemos que buscar un lugar, calle, tienda..., ¿cómo lo hacemos? – ¿Has ido alguna vez de excursión? ¿Cómo te has orientado? – ¿Te has encontrado alguna vez a un turista que te haya preguntado cómo ir a un sitio? ¿Cómo lo has ayudado? Soluciones de las actividades refugios de montaña? ■ A continuación, los alumnos leerán lo que dice el niño y observarán con atención el plano de la ciudad. Luego dividiremos la clase en grupos de 4 y a cada grupo le propondremos un problema de orientación. A modo de ejemplo proponemos: – Acabas de llegar a la estación y quieres ir a la catedral, ¿qué calles debes tomar? – Imagina que estás en la escuela. ¿Cuál es el camino más corto para llegar a la catedral? ¿Por qué calles pasarás? – Acabas de llegar a la estación y quieres ir a ver el castillo, ¿por dónde irás? – Quieres ir del puente Norte al Estadio, ¿cuál es el camino más corto?... Al final haremos una puesta en común. Para ello podemos apuntar las diferentes respuestas en la pizarra y después comentarlas entre todos. Realizamos más actividades ■ Cada alumno indicará si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: – La brújula siempre señala el Sur. – Los planos sirven para orientarse. – Los refugios de montaña los utilizan los excursionistas para pasar la noche. METODOLOGÍA 49 3 Representaciones de la Tierra ¿Qué vamos a aprender? ■ Orientación en la cuadrícula. ■ Introducción a los ejes coordenadas de un plano. de ■ Localización de los puntos en un plano de coordenadas. ■ Ejercitación de la escritura de coordenadas. 1. Orientación en la cuadrícula Las coordenadas Cómo localizar un punto en una cuadrícula ■ Leeremos el texto introductorio y observaremos la cuadrícula representada. Diremos a los alumnos que se fijen en los números horizontales y los verticales. Después les preguntaremos sobre la cuadrícula: – ¿Recuerdas los pasos para buscar un punto? – ¿Cómo se llaman los dos puntos en cuya intersección se encuentra el objeto que estamos buscando? – ¿Cuál es el número que se escribe primero? ¿Y el que se escribe segundo? ¿Cuántas coordenadas tiene cada punto de esta cuadrícula? ■ En este apartado introduciremos la orientación en la cuadrícula. Para ello, los niños leerán el texto de este apartado y anotarán en su cuaderno cómo se localizan los puntos en una cuadrícula: – Siempre contamos a partir de cero. – Primero contamos hacia la derecha → – Después contamos hacia arriba ↑ Seguidamente los alumnos resolverán la actividad Descubre donde trabajarán con los datos de esta cuadrícula relacionando cada objeto con sus coordenadas. 50 METODOLOGÍA 3 Actividades de Ampliación ■ Cada niño dispondrá de dos cuadrículas de 5x5, con letras para indicar las filas y números para las columnas. Dibujarán en la cuadrícula 4 barcos, cada uno de los cuales ocupará un cuadrado diferente a la condición de que los cuadrados con barcos no puedan tener ningún punto en común. Cada jugador “disparará” para intentar hundir un barco del contrincante, indicando los tiros a través de las coordenadas: A1, B5... Los fallos y los aciertos los apuntarán en la otra cuadrícula. Ganará el primer jugador que haya hundido todos los barcos de su contrincante. Los planos y las coordenadas ■ Recordaremos cómo encontrar puntos en un plano a través de coordenadas de letras y números con un juego en que los niños adivinarán las coordenadas donde hemos escondido 4 barcos: – Dibujaremos una cuadrícula vacía en la pizarra de 10 cuadros y hasta la letra L, en la cual los niños deberán encontrar los barcos proponiendo coordenadas. – Y otra cuadrícula en un papel con la posición de los barcos escondidos que ocultaremos a los alumnos. ■ Finalmente los niños observarán con atención el plano de coordenadas representado en el texto y contestarán: – ¿Qué está representado en este plano? – ¿Cómo se identifica cada casilla en el plano? – Cada casilla, ¿qué es lo que marca? – ¿Dónde está situada la jirafa? – ¿Qué animal está en la coordenada (E, 2)? Como refuerzo de esta actividad, los niños resolverán los ejercicios 1 y 2 referentes a este plano. Soluciones 1. Elefante (D, 4) / Gorila (F, 5) / Cruz roja (H, 5) / Tigre (C, 1) / Estacionamiento (I, 1). 2. (J, 4) = Pingüino / (H, 3) = Delfín / (C, 1) = Tigre / (C, 6) = León / (B, 5) = Hipopótamo / (E, 2) = Rinoceronte / (A, 2) = Oso / (J, 2) = Cocodrilo / (J, 7) = Jirafa. METODOLOGÍA 51 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Reconocimiento puntos cardinales. de los ■ Identificación de los cardinales intermedios. cuatro puntos ■ Reconocimiento de las distintas maneras de reconocer los puntos cardinales. ■ Identificación de las partes de una brújula. 2. Los puntos cardinales ■ Para empezar los alumnos y alumnas leerán el texto de este apartado. ■ Seguidamente observarán el dibujo de los puntos cardinales y leerán el texto adjunto. Luego contestarán la pregunta correspondiente. Luego les preguntaremos: Cómo reconocer los puntos cardinales – ¿Qué significa orientarse? ■ Los alumnos y las alumnas leerán el texto introductorio y el subapartado El Sol, y luego contestarán: Los puntos cardinales – ¿Por qué es importante saber orientarse? – ¿Qué son los puntos cardinales? – ¿Cuántos hay? ¿Cuáles son? Les indicaremos que anoten en su cuaderno de trabajo las siguientes cuestiones: – La definición de orientarse. – Los nombres y las abreviaciones de los cuatro puntos cardinales. 52 METODOLOGÍA – ¿Qué objeto nos sirve para localizar los cuatro puntos cardinales? – Antes de que se inventara la brújula, ¿cómo se debía orientar la gente? – ¿Cómo podemos orientarnos con el Sol? ■ A continuación observarán el dibujo de la niña y leerán el pie correspondiente. 3 Aprendemos jugando Nos orientamos ■ Con la brújula que han conseguido para la actividad Experimenta pediremos a los alumnos que por grupos: – Indiquen un objeto situado al Norte de la clase, otro al Sur, otro al Este y otro al Oeste. Para realizar esta actividad, nos trasladaremos al patio de la escuela. Pediremos a un niño que se ponga como indica el dibujo. Después, otro alumno o alumna dibujará en los pies del primer niño, con tiza o con un palo en caso que el suelo sea de tierra, los cuatro puntos cardinales. Luego contestarán: – ¿Qué punto cardinal indica el brazo izquierdo? – ¿Y el brazo derecho? – ¿Qué parte del cuerpo indicará el Norte? ¿Y el Sur? – Si ahora giramos 180 grados, ¿qué punto cardinal indica el brazo izquierdo? ¿Y el brazo derecho? – ¿Crees que podemos orientarnos un día que no haga Sol? Después, los niños leerán el texto del subapartado La Cruz del Sur. A modo de refuerzo, el alumnado resolverá la actividad Observa de esta sección. Si vivimos en una ciudad donde sea difícil observar las constelaciones, mostraremos a los alumnos un planisferio donde se pueda distinguir la Cruz del Sur. ■ Los alumnos y las alumnas leerán el texto del subapartado La brújula y observarán el dibujo de las partes de una brújula. Luego realizarán la actividad Experimenta. Finalmente, responderán las preguntas del apartado Para contestar, que resume los contenidos de esta sección. METODOLOGÍA 53 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ Definición de plano. ■ Reconocimiento de la utilidad de los planos. ■ Identificación de la escala de un plano. ■ Realización de un plano de la clase. ■ Orientación tridimensionales. de objetos 3. De la realidad al plano ¿Qué es un plano? – En el tamaño de la pizarra. ■ Los alumnos leerán los dos primeros párrafos de este apartado. Luego observarán el dibujo de las mesas y responderán la pregunta propuesta. El alumnado deberá darse cuenta de que un plano representa los objetos de un lugar dibujados como si los viéramos desde arriba. – En el número y tamaño de las puertas y ventanas. Después dibujaremos el plano en la pizarra y los alumnos comprobarán qué han hecho bien y qué han hecho mal. ■ A continuación, leerán el resto de párrafos de este apartado en voz alta. Seguidamente les preguntaremos: ■ Seguidamente, cada niño deberá realizar el plano de la sala en su cuaderno de trabajo. Para ello, indicaremos a los alumnos y alumnas que se fijen solamente: – ¿Qué es un plano? ¿Cuáles son las ventajas de un plano? ¿En qué nos debemos fijar a la hora de elaborar un plano? – En el número de bancos que hay y en su orden. ■ Empezaremos pidiendo a los alumnos que lean el texto de este apartado. 54 METODOLOGÍA Un plano reduce el tamaño de la realidad 3 Luego contestarán: – ¿Por qué decimos que un plano reduce el tamaño de la realidad? – ¿Qué pasaría si dibujáramos un plano con las medidas reales? – ¿Podríamos dibujar un plano a escala real de nuestra escuela? ¿Por qué? ¿Para qué sirve un plano? ■ Tras leer el texto de este apartado, el alumnado trabajará en el plano de esta página escribiendo en su cuaderno la ubicación de las distintas calles, plazas, puentes, etc. Señalando como referencia de ubicación los puntos cardinales que han aprendido en las páginas anteriores. Como refuerzo, los alumnos responderán las preguntas del apartado Observa, utilizando los conocimientos y respuestas logrados en el punto anterior. Posteriormente, hablaremos de los símbolos que sirven para distinguir los lugares en un plano, en una ciudad, en un pueblo o en una escuela. ■ A modo de ampliación, los alumnos realizarán las actividades propuestas y luego para reforzar los contenidos pediremos a los niños y niñas que observen un plano sencillo del entorno del colegio, ubicando lugares importantes para ellos: su casa, una plaza, la iglesia, el consultorio, hospital, etc. METODOLOGÍA 55 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ La diferencia entre globo terráqueo y planisferio. ■ Comprendemos las dificultades de representar la redondez de la tierra sobre una superficie plana. ■ Conoceremos Ecuador. las líneas del ■ Trabajaremos sobre el eje de la Tierra. 4. La representación de la tierra ■ Iniciaremos este apartado mostrando al alumnado un globo terráqueo reforzando la idea de que esta es una representación de la tierra, con sus océanos y continentes. ■ Pediremos que en forma alternada los alumnos se acerquen al globo terráqueo y cada uno identifique: – Un continente. – Un océano. – Un país. Luego haremos hincapié en la inclinación de la tierra, porque el eje que sostiene el globo está levemente inclinado. ■ Seguidamente trabajaremos con el planisferio, indicando que esta es una representación plana de la tierra, donde 56 METODOLOGÍA podemos apreciar toda la superficie terrestre a simple vista. ■ Destacaremos las líneas dibujadas en el planisferio, señalando que son líneas imaginarias, que los geógrafos han creado para una mejor ubicación en un lugar de la tierra. ■ Es conveniente que todo el alumnado desarrolle el experimento de la naranja, que permite comprender la dificultad de representar la redondez de la Tierra sobre una superficie plana. ■ Es importante que el alumnado se familiarice con el uso del globo terráqueo y del planisferio o mapamundi, y reconocer lo difícil que es transferir la curvatura de la 3 superficie terrestre a una superficie plana y que al hacerlo esta sufre transformaciones. Para experimentar – En una naranja dibuja la línea del Ecuador. – Encierra en un círculo el Polo Norte y el Polo Sur con colores diferentes. – Marca los continentes. – Con ayuda de tu profesor (a) corta el Polo Norte y el Polo Sur. – Luego corta la naranja y saca la cáscara. – Extiende la cáscara en tu mesa y observa los continentes. – Ubica tu país ¿En qué continente está? Para contestar 1. Realizado el experimento, ¿de qué manera afecta esto a la forma de los continentes? 2. Comparan ventajas y desventajas del globo terráqueo y del planisferio. ¿Cuál proporciona mayor información? ¿Cuál de ellos representa mejor la forma de la Tierra? 3. Al comparar los continentes ¿se ven iguales en las dos formas de representar la Tierra? 4. Define estos términos: -Línea del Ecuador Eje terrestre -Hemisferio Polo METODOLOGÍA 57 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ ¿Qué es un mapa?. ■ La simbología. ■ Tipos de Mapa. 5. Paralelos y meridianos ■ Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar en la superficie de la Tierra. Este conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos. Antes de iniciar el tema, es recomendable que los alumnos hayan practicado lo suficiente en una cuadrícula, respondiendo preguntas con la ubicación de personas u objetos en lugares conocidos, usando los puntos cardinales. Además de ubicar puntos específicos en una cuadrícula siguiendo instrucciones Además, el alumnado debe ser capaz de dibujar y rotular 58 METODOLOGÍA en mapas o globos terráqueos la línea del Ecuador, los trópicos, los círculos polares y los polos, identificando los hemisferios. ■ Toda esta batería de actividades, deben ser previas para presentar el concepto de coordenadas geográficas. De esta manera progresan en el desarrollo del pensamiento espacial y de las habilidades asociadas a este. Al utilizar categorías de ubicación relativa (puntos cardinales) será el primer acercamiento al uso de categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas). El alumnado deberá reconocer en el planisferio los continentes y océanos, reconociendo las líneas de referencia. 3 ■ Finalmente, trabajan en equipo de trabajo el apartado Para contestar y como una forma de evaluación, el docente podrá entregar un mapa mudo, donde los alumnos identifican los continentes y océanos y las líneas de referencia estudiadas. Cabe destacar que el alumnado, generalmente asocia que la línea del Ecuador solo pasa por ese país, así como el meridiano de Greenwich solo pasa por Inglaterra es el momento entonces de aclarar estos conceptos y la mejor manera es que los alumnos identifiquen los países por donde pasan METODOLOGÍA 59 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ ¿Qué es un mapa? ■ La simbología. ■ Tipos de Mapas. ■ Chile en el Mundo. 5. De la realidad al mapa ¿Qué es un mapa? ■ Al desarrollar este apartado reforzaremos el concepto de plano que es la representación de superficies pequeñas como un barrio, una casa, una ciudad, etc. en cambio los mapas muestran superficies grandes como continentes, países. De este modo se espera que el alumnado comprenda la utilidad de mapas y planos para representar lugares y ubicarse en el espacio. ■ Le indicaremos al alumnado que un mapa se diferencia de un planisferio porque solo representa una parte de la tierra, ya sea un país, continente u océano. ■ Para poder interpretar un mapa, estos tienen signos convencionales que son los símbolos y colores que utilizan 60 METODOLOGÍA los mapas para representar la información. Es necesario explicar que los mapas no pueden tener las medidas reales de los lugares que representan, por eso los mapas son más pequeños y reducen la medida real siguiendo una proporción, que llamamos escala. La escala indica la relación entre las medidas del mapa y las medidas reales del territorio. ■ En Chile tenemos un organismo que se preocupa escencialmente que en toda la cartografía que circula en el país respete nuestros límites, es decir, en un mapa de América, en un Planisferio, en un globo terráqueo, tiene que estar claramente establecido el territorio de cada país. Este organismo se denomina Dirección Nacional de 3 Navegamos por Internet Al trabajar los atractivos culturales y naturales de Chile, visitar la página: http://www.chileestuyo.cl/ y junto al alumnado, reconocer, valorar y admirar las bondades de nuestro país. Límites y Fronteras del Estado, la sigla que lo representa es DIFROL, y es un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Chile en el mundo ■ Al trabajar el tema de Chile, el alumnado debe reconocer el continente y hemisferio donde se ubica nuestro país, los países limítrofes, el océano que baña sus costas, etc. Practica con los mapas Sugerimos trabajar las siguientes preguntas: - ¿Cómo sabes que estos mapas son políticos? - ¿Qué países se encuentran en América del Norte y cuáles en América del Sur? Localiza tu región en el mapa de Chile, y escribe en tu cuaderno su nombre, su capital y la comuna donde tú vives. Realizamos más actividades ■ A modo de ampliación, trabajaremos con el alumnado con el planisferio y respondan las siguientes actividades: – ¿Qué país está al este del océano Pacífico, al oeste de Brasil y al norte de Chile? – ¿Qué océano hay que atravesar para viajar desde América a Europa? – ¿Qué continente se encuentra entre el océano Pacífico, el océano Atlántico y el océano Ártico? METODOLOGÍA 61 3 Representaciones de la Tierra Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. Mapa conceptual ■ En esta actividad se muestra un mapa conceptual sobre las diferentes maneras que tenemos de orientarnos. Este mapa conceptual le será muy útil al alumnado ya que resume todos los conceptos introducidos en esta Unidad. Si lo creemos oportuno, les pediremos que conviertan este mapa conceptual en dos tablas: una con los puntos cardinales y otra con los planos. Podemos dibujar en la pizarra las tablas vacías y los niños deberán completarlas con las palabras de este mapa conceptual. Para los puntos cardinales: Puntos cardinales Son Los reconocemos por 62 Obs. N, S, E, O Norte, S u r , E s t e , Oeste Sol Solana y umbría Musgo Indica el N Estrellas Polar Brújula Indica el N METODOLOGÍA 3 Navegamos por Internet Al trabajar los atractivos culturales y naturales de Chile, visitar la página: http://www.chileestuyo.cl/ y junto al alumnado, reconocer, valorar y admirar las bondades de nuestro país. Para los planos: Planos Representan Tienen Objetos Escala Lugares Orientación Leyenda Recordemos lo esencial ■ En esta actividad el alumnado deberá completar oraciones con las palabras introducidas en el tema. También podemos pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno de trabajo la definición de: – Plano – escala – brújula – simbología – puntos cardinales. Actividades La siguiente actividad permitirá reforzar los conceptos de orientación y ubicación en un mapa. Siguiendo las instrucciones que están en el texto el alumnado deberá encontrar un tesoro. METODOLOGÍA 63 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Reconocer la diversidad geográfica a partir del estudio de las zonas climáticas del planeta y de los distintos paisajes resultantes. • Reconocer y valorar las distintas formas en que las comunidades humanas se han adaptado y han transformado el medio con el fin de habitar la diversidad de paisajes del planeta. • Promover la práctica de distintas virtudes ciudadanas, mediante el trabajo en equipo, el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el desarrollo de la empatía y el trato respetuoso hacia los demás. CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS • Zonas climáticas de la Tierra y la diversidad de paisajes resultantes. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Reconocen características generales de los continentes y de los océanos que les permiten diferenciarlos y compararlos. • Adaptación de las comunidades humanas a los diversos paisajes geográficos. • Deberes y responsabilidades para la convivencia en la sala de clases y el trabajo en equipo. HABILIDADES • Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia. • Presentar en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente. 64 METODOLOGÍA 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo ACTITUDES • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo. • Identificar distintos paisajes que puedan encontrarse en las zonas climáticas. • Reconocer y valorar cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitar los diversos paisajes de la Tierra INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Ubican las principales zonas climáticas del mundo en globos terráqueos y mapas. • Describen, con sus propias palabras, algunas características de las zonas climáticas de la Tierra y las comparan entre sí. • Describen las características del paisaje de su localidad y las relacionan con la zona climática correspondiente. • Infieren la zona climática en que se ubican distintos paisajes, a partir de sus características. • Obtienen información sobre distintas zonas climáticas y construyen maquetas o elaboran dibujos para mostrar sus características. • Describen vestimentas, alimentación, vivienda, medios de transportes, entre otras para ejemplificar las estrategias para habitar diversos lugares del planeta. METODOLOGÍA 65 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los contenidos siguientes: – El clima y los factores que lo determinan: La latitud, la altitud y el relieve y la distancia respecto al mar. – La representación de un clima: el climograma. – Las zonas climáticas de la Tierra. Las zonas cálidas. Las zonas templadas. Las zonas frías. Trabajamos con la lámina ¿Qué vemos? – ¿Cuál debe ser la utilidad de este planisferio? ■ Presentaremos la lámina pidiendo a los alumnos que lean el texto del recuadro verde. – ¿Cuál es el color utilizado para indicar que es una zona templada? Luego observaremos el globo terráqueo para identificar las zonas climáticas que hay en la tierra y los polos. – ¿Y para indicar que es fría? ■ A continuación, pediremos a los niños que observen la imagen central con atención y luego preguntaremos: – ¿Qué representa este planisferio? 66 METODOLOGÍA – ¿Hay alguna zona con el clima muy caluroso? – ¿Sabes qué indican las líneas que hay dibujadas sobre el planisferio? 4 Educamos y Reforzamos ■ En esta página aparecen fotografías con distintos paisajes. ■ Importancia del clima. ■ Aprenderemos cuándo se producen las temperaturas altas, ¿En qué mes sucede? ■ ¿En qué mes temperaturas bajas? tenemos ■ ¿Tú sabes qué influencia tiene el mar en la temperatura? ■ Saber el tiempo que hará mañana, o los próximos días, puede ser de mucha utilidad para saber si podremos o no realizar alguna actividad al aire libre, para decidir con qué tipo de ropa nos vamos a vestir... ■ Sugerimos trabajar con el alumnado en descubrir cuál es la zona climática que caracteriza la región donde viven. ■ Los alumnos deberán copiar las preguntas en su cuaderno de trabajo y después responderlas individualmente. – En este mapa vemos más de un país, ¿por qué crees que Chile no está en zona cálida? Al final se puede proponer una puesta en común para comprobar los posibles errores conceptuales del alumnado. – ¿Cuál es la función de los meteorólogos? Hacemos las actividades del libro. METODOLOGÍA 67 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo ¿Qué vamos a aprender? ■ Obtención de información a partir de la observación y el análisis de fotografías. ■ Definición de clima. ■ Reconocimiento de las magnitudes de las que depende el clima. ■ Valoración de la importancia del clima. ■ Representación del clima mediante gráficas. ■ Interpretación de gráficas. 1. El clima ¿Qué es el clima? Para empezar los alumnos leerán el primer párrafo de este apartado y luego contestarán a: – ¿Qué es el clima? – ¿El clima es igual en todos los lugares del planeta? – Indica un lugar del planeta donde haga más calor que en Chile. – Indica un lugar del planeta donde haga más frío que en Chile. – ¿Crees que las plantas y los animales dependen del clima? ¿Podría vivir un oso polar en el desierto? ¿Y un cactus en la Antártica? ¿Por qué? 68 METODOLOGÍA ■ A continuación, los niños leerán el párrafo sobre la latitud y responderán: _ ¿Qué es la latitud? _ ¿Cuáles serán las características meteorológicas de las zonas más próximas a los polos? _ ¿Y las de las zonas más próximas al Ecuador? _ ¿Qué país tiene una latitud mayor, Chile o Gran Bretaña? _ ¿Dónde tendrán las temperaturas más altas, en Francia o en Ecuador? ¿Y más bajas, en Ecuador o en la Antártica? Seguidamente aprovecharemos la fotografía de la Tierra y el Sol para hablar de la relación entre la intensidad solar y 4 A modo de ampliación Las ciudades o las zonas industriales suelen ser más calurosas que sus alrededores. Ello es debido a la liberación de calor de las fábricas, la calefacción, los motores, el asfalto, etc. Indica tres razones por las que las temperatura en las ciudades suele ser superior a la de los pueblos de sus alrededeores. la temperatura atmosférica. Los niños leerán el pie correspondiente y luego les preguntaremos: – ¿Qué es la intensidad solar? – ¿En qué lugares es mayor la intensidad solar? – ¿Cuándo es mayor la intensidad solar, en invierno o en verano ? – ¿Cómo llegarán los rayos solares en verano? ■ Pediremos a los alumnos que lean el texto de este apartado en voz alta. Seguidamente, los niños leerán el documento Para saber más, que comenta algunas características de las ciudades, y después responderán la pregunta propuesta. Para terminar, los niños deberán responder las preguntas del apartado Para contestar. METODOLOGÍA 69 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo Qué vamos a aprender ■ Obtención de información a partir de la observación y el análisis de fotografías. ■ Reconocimiento de los diferentes mapas del tiempo. ■ Obtención y consulta información mediante Internet. de 2. Zonas climáticas. La zona cálida El sol y la tierra ■ Iniciaremos la actividad preguntando a los alumnos para introducirlos en el tema. _ ¿Dónde hace más calor, en el norte o en el sur del país? _ ¿Por qué crees tú que se dan esos cambios de temperatura? Les pediremos a los alumnos que observen el planisferio y respondan: _ ¿Qué país de América recibe los rayos de sol muy débiles? _ ¿Cómo llegan los rayos a Panamá? 70 METODOLOGÍA _ Chile, ¿A qué zona corresponde? ¿En qué trópico se encuentra? Las zonas climáticas de la Tierra ■ Para empezar, propondremos una serie de preguntas para averiguar los conocimientos previos del alumnado: _ ¿Toda la Tierra tiene el mismo clima? _ ¿Conoces algún lugar donde haga mucho frío? _ ¿Y alguno donde haga mucho calor? ■ Seguidamente, el alumnado leerá el subapartado La zona cálida en voz alta. 4 Educamos en valores ■ Respetemos la naturaleza En esta página aparecen tres fotografías de diversos paisajes. Es importante hacer saber a los alumnos que en cada uno de estos lugares hay vida que debemos respetar, cuidar y preservar. _ ¿Dónde está situada la zona cálida? _ ¿Cuál es el nombre de los dos trópicos? _ ¿Cómo llegan los rayos del sol en esta zona? _ ¿Por qué es alta la temperatura de las zonas cálidas? más" donde se comenta sobre la vida en los desiertos y la condición de nómade y semi-nómade. ■ En esta unidad el alumnado conocerá las características de los desiertos de nuestro país, luego pediremos que investiguen: _ ¿Por qué ni el calor ni el frío son muy intensos a lo largo del año? – Potencial económico de esta zona (minerales). _ ¿Hay muchas o pocas precipitaciones? – Formas de adaptación de los habitantes al clima desértico. _ ¿Qué tipo de paisajes encontramos en las zonas cálidas donde más llueve? ¿Y en las que llueve menos? ■ Pediremos al alumnado que lean el apartado "Para saber METODOLOGÍA 71 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo Qué vamos a aprender ■ Las zonas templadas. ■ Las estaciones climáticas. ■ Las zonas frías. ■ La vida en la actualidad. 3. Las zonas templadas y las zonas templadas ■ A continuación, los alumnos leerán el subapartado Las zonas templadas y observarán dónde están localizadas en el esquema inferior. desigual? Luego contestarán las siguientes preguntas: _ ¿Por dónde se extienden las zonas templadas? _¿Cuáles son las cuatro estaciones del año? ¿En cuál estamos ahora? _ ¿Se pueden encontrar por encima del trópico de Cáncer? ¿Y por debajo? _ ¿Qué estaciones se consideran más suaves por lo que al clima se refiere? _ ¿Entre qué dos zonas se encuentran las zonas templadas del hemisferio norte? A modo de ampliación indicaremos al alumnado que en la zona templada también se forman diferentes paisajes, cuyas características diferirán según la latitud en la que se encuentren. Por ejemplo, a medida que vamos subiendo en latitud nos encontramos con: _ ¿Y las del hemisferio sur? _ ¿Por qué los días y las noches tienen una duración 72 METODOLOGÍA _ ¿Cuándo son más largos los días, en verano o en invierno? 4 Nosotros lo pasamos bien ■ Pegaremos en la pared un trozo grande de papel de embalar y dibujaremos en él un globo terráqueo. Dividiremos al alumnado en cinco grupos: – El primer grupo se encargará de señalar los diferentes paralelos: Ecuador, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico. – El segundo grupo escribirá dónde se encuentran las tres zonas climáticas de la Tierra. – Al resto de grupos les entregaremos fotografías de diferentes paisajes y deberán pegarlas en las zonas climáticas correspondientes. _ El bosque templado, con estaciones marcadas y precipitaciones abundantes de 1000 mm/año. _ Vegetación propia de las zonas de clima continental frío, con temperaturas bajas y precipitaciones de 350-400 mm/ año. _ ¿Cómo vivimos en la actualidad? ■ Finalmente, los alumnos leerán el texto del sub-apartado Las zonas frías. _ ¿Dónde se localizan las zonas frías? _ ¿Cómo se llama la zona fría del hemisferio norte? ¿Y la del hemisferio sur? _ ¿Cuáles son las características climáticas de las zonas frías? – Para terminar, los niños deberán responder las preguntas del apartado Para contestar, donde se repasan los conceptos introducidos en esta sección Tras observar dónde están localizadas en el esquema inferior les preguntaremos: METODOLOGÍA 73 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo 74 METODOLOGÍA 4 METODOLOGÍA 75 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo 76 METODOLOGÍA 4 METODOLOGÍA 77 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo 78 METODOLOGÍA 4 METODOLOGÍA 79 4 Zonas climáticas y paisajes del mundo Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. Mapa conceptual ■ En esta actividad se muestra un mapa conceptual. Este mapa conceptual le será muy útil al alumnado ya que resume todos los conceptos introducidos en esta Unidad. Recordemos lo esencial ■ En esta actividad el alumnado deberá releer las pautas de contenidos introducidos a lo largo de este tema. Para aprender ■ Para reforzar los contenidos tratados en la unidad, pediremos a los alumnos que realicen la siguiente actividad práctica. Esta actividad tiene como finalidad representar la posición de los rayos del sol en las diferentes regiones de la tierra. ■ El docente les explica luego de terminada la actividad que las diferencias del clima no se producen en forma brusca, sino que gradualmente. Para empezar entregaremos a cada niño un mapa blanco de su región Sin embargo si considera oportuno, antes que ellos tenga que hacer este experimento como trabajo individual, lo podemos realizar entre todos en la sala de clases; así el docente podrá explicar paso a paso la influencia del sol en la tierra 80 METODOLOGÍA 4 Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. Actividades 1. Contesta las siguientes… Actividad que permite evaluar si el alumnado presenta dificultades para recordar los contenidos tratados. 2. Analiza el siguiente mapa del tiempo… Indicaremos al alumnado que se fije en la leyenda que aparece junto al mapa. 3. La población se encuentra en la… ■ A través de este ejercicio sabemos si el alumnado reconoce cómo influye el clima en los diferentes paisajes. 4. Observa las fotografías El alumno debe reconocer el nombre y función de distintos instrumentos. 5. Resuelve el crucigrama El alumno refuerza mediante el crucigrama los contenidos vistos en la unidad METODOLOGÍA 81 5 Grecia en la Antigüedad PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Ubicar y caracterizar el marco territorial en que se desarrollaron los antiguos griegos. • Reconocer y valorar elementos de la civilización griega de la Antigüedad, considerando distintos aspectos de la vida cotidiana. • Reconocer y valorar los elementos culturales más relevantes que conforman el legado de los griegos a la civilización occidental. CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS • Características del entorno geográfico de la civilización griega de la Antigüedad. • Factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización griega de la Antigüedad. • Vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Modos de vida y expresiones culturales de los pueblos originarios de Chile; relación entre las características del clima y la vegetación de un lugar con el modo de vida de sus habitentes. • Concepto de patrimonio. • Líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica. HABILIDADES • Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, siglo, antiguo, moderno, a.C., d .C.) • Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas. • Comparar distintos aspectos y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. ACTITUDES • Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. • Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas 82 METODOLOGÍA 5 Grecia en la Antigüedad que los realizan. • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. APRENDIZAJES ESPERADOS • Caracterizar el entorno geográfico de la civilización griega. • Reconocer algunos factores que influyeron en la Grecia de la Antigüedad como relieve, clima, recursos naturales, importancia del mar Egeo y sus islas, entre otras. • Reconocer aspectos de la vida cotidiana griega de la Antigüedad. • Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Ubican Europa y Grecia en un globo terráqueo o en un mapamundi. • Ubican y rotulan la península Balcánica, el mar Mediterráneo y el mar Egeo. • Describen las principales características del medio geográfico de los antiguos griegos. • Comparar características del paisaje de Grecia con zonas de paisaje similar en Chile, estableciendo semejanzas y diferencias. • Identifican características de la ubicación geográfica y del clima que influyeron en el desarrollo de la civilización griega. • Relacionan las características del medio geográfico de los antiguos griegos con las principales actividades que desarrollaron. • Describen medios de transporte y ubican rutas de viaje de los antiguos griegos en los mares Egeo y Mediterráneo. • Investigan sobre los principales productos que los griegos transportaban de otros lugares por medio del comercio. • Dan ejemplos de similitudes y diferencias entre los modos de vida de los antiguos griegos y los de la actualidad. • Reconocen aspectos comunes de su educación con la educación ateniense. • Comparan los juegos olímpicos de Grecia antigua con los de la actualidad, por medio de fotografías y representaciones. METODOLOGÍA 83 5 Grecia en la Antigüedad INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – Los orígenes de Grecia. – Los Estados independientes o polis. – La vida cotidiana en Atenas. – La educación. – Sistema de gobierno. – La herencia de la cultura clásica. Trabajamos con las ilustraciones preguntaremos: ■ Observaremos las fotografías de esta doble página y les pediremos que respondan estas cuestiones: – ¿Qué recuerdas de los juegos olímpicos 2012? – ¿Habías oído hablar de la Grecia Antigua y de su gran civilización? – ¿Qué sabías? – ¿Qué se ve en la imagen grande? ¿Qué función crees que debía tener este edificio? ¿En qué estado ha llegado hasta nosotros este templo? Respecto a las fotografías sobre los Juegos Olímpicos, 84 METODOLOGÍA – ¿Dónde se celebraron? – ¿Por qué crees que es importante hacer deporte? – ¿Recuerdas con qué otro gran deportista chileno ganó una de sus medallas Nicolás Massú? Averigua en qué están ahora estos deportistas. – Y Tomás González, ¿qué disciplina deportiva practica? 5 Educamos en valores Reflexionaremos con el alumnado acerca de por qué es importante conocer la Grecia Antigua, especialmente en una época en que todo avanza tan rápido y la técnica progresa a pasos agigantados. Nos remitiremos a las palabras de un historiador: “En filosofía, religión, poesía y en los tipos más altos del arte, la grandeza del espíritu del autor es, por lo general, lo único que importa: la fecha en que trabajó casi se ignora.” Y luego se refiere a las ciencias técnicas que son solamente un enorme conocimiento y por eso en una época tan progresiva, “los libros de ciencia se quedan enseguida atrasados y cada nueva edición sustituye generalmente a la anterior”. Y lo mismo ocurre hoy con todos los aparatos tecnológicos: computadores, teléfonos, celulares, televisores, etc., que van quedando obsoletos y siempre aparece de inmediato uno más avanzado. Algo que no sucede con la cultura griega, de la cual continuamos aprendiendo y admirando. Soluciones de las actividades ■ Para reafirmar la importancia de las actividades deportivas en la vida diaria, realizaremos un debate para conocer los intereses que tiene nuestro alumnado en la Educación Física, Deportes y Recreación. ■ Terminaremos el estudio de esta doble página respondiendo las preguntas del Antes de empezar METODOLOGÍA 85 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender. – Los orígenes de Grecia. – Las dificultades de su territorio. – Trabajaremos con un mapa de la Antigua Grecia. – La importancia del mar Mediterráneo para la expansión de Grecia. – La fundación de colonias. Los orígenes de Grecia – ¿Quiénes eran los primeros griegos? ■ Con el fin de ubicar el territorio de la civilización griega, leeremos el texto de este subapartado, observaremos un mapa y haremos algunas preguntas: – ¿Dónde se establecieron? – ¿En qué península nació la civilización griega? – ¿Cómo crees que es el relieve? ¿Y las costas? – ¿Qué significó para Grecia el Mediterráneo? – ¿Podrías hacer una comparación con lo que significa para nosotros el Pacífico? ■ Posteriormente, nos centraremos en la lectura de los siguientes párrafos y preguntaremos: 86 METODOLOGÍA ■ Propondremos una puesta en común con el alumnado respecto a las siguientes cuestiones: – El clima y el escarpado relieve, ¿contribuían a hacer más fácil la vida? ¿Permitían mayores cultivos? – En tu opinión, ¿hay alguna zona de Chile que pueda parecerse a Grecia, en cuanto a clima y relieve? ■ De esta forma lograremos concientizar al alumnado sobre la riqueza del lugar donde vivimos. 5 Educamos en valores Pediremos al alumnado que compare dos situaciones que se dieron en Grecia: un territorio minúsculo y pobre, y un espíritu inmenso, y conversaremos sobre este tema de manera que el alumnado llegue a algunas conclusiones, especialmente acerca de la importancia de estudiar, de cultivar el espíritu, de elegir bien las entretenciones. ■ Finalmente, comentaremos el mapa y pediremos al alumnado que realice las actividades de Trabaja con el mapa. METODOLOGÍA 87 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ La vida en Atenas, la ciudad más importante de Grecia. ■ Las principales costumbres de los atenienses. Sus viviendas. ■ Los roles dentro de la familia. Los hijos. ■ Qué comían preferentemente y cómo vestían. 2. La vida cotidiana en Atenas Las costumbres atenienses ■ Leeremos el texto introductorio sobre las ciudades griegas y, a continuación, anotaremos en la pizarra sus principales características: – Las ciudades estaban amuralladas y tenían calles estrechas y de mal olor. – La higiene era muy deficiente porque no tenían cloacas ni sistemas de recogida de basuras. ■ Observaremos el interior de la casa de una familia ateniense acomodada y, en diálogo abierto con toda la clase, resolveremos las actividades de la ilustración. 88 METODOLOGÍA Podemos añadir algunas preguntas para guiar la observación del dibujo. A modo de ejemplo: – ¿Cuántas habitaciones tiene la casa? ¿Cómo se calientan? ¿Cuál es la habitación más lujosa? – ¿Cómo describirías los muebles de estas habitaciones? – ¿Cómo se llama el espacio de la vivienda habitado por las mujeres? La familia ■ A continuación, leeremos el texto sobre la familia ateniense y comentaremos los diferentes derechos que tenían los hombres y las mujeres: 5 Para ampliar conocimientos: y reforzar Podemos indicar a los alumnos algunos sitios web para que profundicen sus conocimientos sobre los niños griegos. Aquí incluimos tres sitios: h t t p : / / w w w. l a - h i s t o r i a . c o m . a r / historia_grecia77.asp h t t p : / / w w w. s l i d e s h a r e . n e t / mariadoloresaguado/historia-de-laantigua-grecia-para-nios http://www.elhistoriador.com.ar/aula/ antigua/chicos_en_grecia.php – Los varones eran ciudadanos, acudían a la escuela, al Ágora y hacían, por tanto, una vida pública. – Que comparen los productos que consumían los atenienses con los que consumimos hoy en día. – Las mujeres no eran ciudadanas, se quedaban en casa realizando las labores domésticas. – Que observen las estatuillas y describan las piezas de la indumentaria griega. Preguntaremos: ■ Para terminar, los alumnos responderán el apartado Para contestar – ¿De qué derechos estaban privadas las mujeres? – ¿A qué reuniones podían asistir las mujeres? La comida y el vestido ■ Leeremos el texto de estos apartados y pediremos a los alumnos que realicen las siguientes actividades: METODOLOGÍA 89 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender En estas páginas continuaremos con diversos aspectos de la vida en Grecia: ■ En qué trabajaba la población de Grecia. ■ Cómo eran sus pequeños estados o polis. ■ La moneda griega. El trabajo en Grecia ■ Al leer el texto de este apartado, los alumnos reconocerán el duro trabajo de los campesinos que con muy poca tecnología debían cultivar y luego cosechar trigo y cebada para subsistir Pequeños Estados o Polis ■ Comenzaremos leyendo el texto del subapartado y señalaremos las principales ideas: – Cómo se organizaba el territorio griego. – Cuáles eran las características de las polis. Explicaremos que el término polis, no sólo se refiere a una ciudad, 90 METODOLOGÍA sino también al territorio que las rodea. Pediremos al alumnado que lea el Sabías qué ? , y observe la fotografía de las ruinas de Esparta. Luego formularemos algunas preguntas: – ¿Cómo eran las polis griegas? ¿Eran independientes unas de otras? ¿Qué tenían en común? – ¿Cuáles eran las partes más importantes de las polis? – ¿Cuáles fueron las polis más destacadas? – ¿En qué se diferenciaban principalmente Esparta y Atenas? – ¿Qué actividades se desarrollaban en la polis? 5 – ¿Qué hacía la gente dentro de los edificios? – ¿En qué lugar se vendían y compraban productos? – ¿Qué clase social dirigía el gobierno? ¿Dónde se impuso este tipo de gobierno? ■ Seguidamente el alumnado leerá el recuadro de las monedas de Grecia. Podemos hacer una comparación con las monedas chilenas de uso actual. ■ Finalmente contestar. responderán las preguntas de Para El ágora A continuación pediremos al alumnado que observe con atención la lámina que representa un ágora griega, y que identifique todos los lugares que están señalados. Luego preguntaremos: – Después de analizar la ilustración y leer el texto descriptivo, ¿podrías explicar con tus palabras que era el ágora? METODOLOGÍA 91 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Cómo era la educación en Atenas ■ Y cómo era en Esparta. La diferencia entre ambas. ■ Los orígenes de la geometría: los grandes matemáticos griegos. 3. La educación en Grecia ■ En este apartado presentaremos al alumnado el sistema educacional de las dos ciudades más importantes de la civilización griega: - La educación en Atenas - La educación en Esparta El alumnado aprenderá en este apartado el alfabeto griego y su vigencia en muchas actividades del mundo actual. Por ejemplo, la denominación de los ángulos en geometría. Los orígenes de la geometría - ¿Qué grandes diferencias aprecias en estos sistemas educativos? ■ Los apartados de esta página introducen al alumnado en el mundo de la ciencia que tuvo su origen en la civilización griega , como lo podrán comprobar con la lectura de las breves reseñas biográficas de los principales sabios matemáticos de esta cultura. - Si retrocedieras en el tiempo ¿Cuál ciudad de estas elegirías para vivIr y estudiar? No resulta fácil explicar la definición de teorema, sin embargo, a medida que cursen grados superiores podrán Preguntaremos: 92 METODOLOGÍA 5 Algo más sobre los matemáticos griegos Tales de Mileto nació alrededor del año 624 a C. en la Mileto, actual Turquía y falleció en el año 548 a.C. En Egipto, país al que se dirigió cuando era joven aprendió geometría y los sacerdotes de Menfis fueron sus maestros. También estudió astronomía. Pitágoras nació en el año 572 a C., en la isla de Samos, Grecia. Se cree que su padre fue Mnesarco, que vivió primeramente en Samos y luego viajó a Mileto, Fenicia y Egipto donde estudió geometría, astronomía y, también, misterios esotéricos, materia en que, según se dice, los egipcios eran expertos. Euclides. Aunque se sabe poco de su vida y trayectoria, es considerado el matemático más famoso de la Antigüedad. Se cree que se educó en Atenas, debido al gran conocimiento que tuvo de la geometría de la escuela de Platón. Arquímides nació en Siracusa (Italia) en el año 287. Se cree que su padre, que era astrónomo, empezó a enseñarle matemáticas, materia que luego estudió en Alejandría. Apolonio de Perga, nacido en el año 262 a. C., fue conocido como el Gran Geómetra. A él se deben términos como elipse, hipérbola y parábola y es autor también de una teoría geocéntrica para el movimiento de los planetas (teoría de los epiciclos). Estudió en Alejandría y luego fue profesor en la escuela de los sucesores de Euclides. recordar esta definición que les indicamos en el sabías que y que señala que teorema es una afirmación exacta dentro de un sistema y que tiene y puede ser comprobada de antemano. Un siglo = 100 años 2. Un ángulo: dos rectas que se unen por un punto Para finalizar responderán el Para contestar e investigarán las acciones 3 y 4 del texto. Aclararemos los siguientes conceptos apoyados en una recta: 1. 3 000 - 2 000 - 1 000 - 100 a.C. - 100 - 1 000 - 2 000 Nuestra Era d.C. METODOLOGÍA 93 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Desarrollo de Grecia a partir del siglo V a.C. ■ La democracia griega ■ Cómo estaba organizada la democracia ateniense y sus clases sociales ■ Quién fue Pericles ■ La esclavitud en Grecia 4. Sistema de gobierno en Grecia ■ Para introducir el concepto de democracia leeremos el texto de Pericles y comentaremos las características del sistema político de gobierno. Proseguiremos con la lectura y haremos algunas preguntas para asegurarnos de que comprenden el funcionamiento de las instituciones democráticas atenienses: – ¿Comprendes tras la lectura del apartado que democracia es el gobierno del pueblo elegido por el pueblo? funcionamiento de la democracia ateniense y responderemos a las cuestiones que acompañan al texto. ■ En este apartado reflexionaremos sobre las características de la democracia ateniense y sus limitaciones. En primer lugar veremos quiénes eran los ciudadanos y el resto que componía la población de Atenas por grupos sociales: – ¿Quién era un ciudadano? ¿Qué derechos tenía? ¿Cuáles eran sus deberes? En el caso de la civilización griega Eclessia = Asamblea = Pueblo – ¿Qué otros grupos sociales había? ¿También tenían derechos? ¿Quiénes trabajaban en Atenas? ■ A ■ A continuación, analizaremos los principales cambios 94 continuación, METODOLOGÍA observaremos el esquema del 5 que se introdujeron en el sistema político ateniense a lo largo del siglo V a.C. Leeremos la biografía de Pericles y les preguntaremos: – ¿Qué hizo Pericles para que los ciudadanos pobres pudieran participar en política? – ¿Todos los pobres tenían los mismos derechos? ■ Para que los alumnos y alumnas tomen conciencia de las limitaciones de la democracia ateniense, leeremos los textos de Los excluidos de la democracia y les preguntaremos: derechos políticos tendría tu padre? ¿Y tu madre? – ¿Por qué la ateniense era una democracia limitada? – ¿Cuáles son las principales diferencias entre la democracia de Atenas y la actual? ■ Para finalizar el apartado, los alumnos y las alumnas realizarán, de modo individual y por escrito, las actividades de Para contestar. – Si vivieses en el siglo V a.C., ¿qué obligaciones y METODOLOGÍA 95 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ El esplendor de Grecia. ■ Algunos de sus muchos aportes que han llegado a nuestros días. ■ Los dioses del Olimpo ■ Pensamiento racional, Filosofía y Ciencia 5. La herencia de la cultura clásica ■ Leeremos el apartado sobre la cultura que heredamos de la civilización griega y que está vigente en nuestros días y estuvo en la de nuestros antepasados. - La participación de Chile en las Olimpiadas 2012 fue interesante ¿Podrías preguntarle a tus mayores si fueron igual o mejor que las de 2004? Señalamos con notas breves algunas de las muestras culturales a que hacemos referencia. - ¿Te gustaría estar participando? Si respondes en forma negativa, fundamenta. Preguntaremos: Los griegos descubren el pensamiento racional - ¿Cuando has visto una obra de teatro con varios actores o un solo actor, en un teatro o en el colegio, qué es lo que más te ha llamado la atención? ■ Lo más interesante de este apartado es la demostración que los seres humanos sabemos pensar, y recorriendo la historia de las civilizaciones de la Antigüedad reconoceremos que el razonamiento y el pensamiento lo heredamos en gran parte de los Griegos. - ¿ A qué persona o personaje te gustaría representar? 96 METODOLOGÍA 5 A modo de ampliación Crea un afiche que muestre el aporte del personaje seleccionado en la actividad de esta página a la civilización griega y su legado. Presenta al resto del curso su entrevista, simulando ser entrevistador y entrevistado, y explica por qué fue importante el personaje para la civilización griega de la Antigüedad, apoyándose en el afiche. Pega los afiches en algún lugar visible de la sala. Los pensadores griegos que se reseñan brevemente en estas páginas te acompañarán a lo largo de la vida de estudiante, y cuando seas adulto, debes intentar profundizar para adquirir los conocimientos que permitirán abrir muchas puertas en esta sociedad. Finalmente, realizaremos la actividad de Para contestar METODOLOGÍA 97 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ La variedad de campos que abarca el arte griego: – Arquitectura: estadios. – Literatura: tragedias. templos, poemas, teatros, comedias, – Escultura, belleza y perfección. – Cerámica pintada 6. Arte y letras de Grecia ■ Leeremos el texto y resumiremos las características de la arquitectura griega: – Los edificios que se construían eran de dimensiones pequeñas, a la medida del ser humano. – Se usaban bloques de piedra o mármol bien cortados y unidos sin cemento. Templos y teatros ■ Tras la lectura del texto, destacaremos la importancia que tenían los templos y teatros en la civilización griega y cuáles eran sus características principales. Con este propósito les preguntaremos: – ¿Con qué finalidad se construían los templos? 98 METODOLOGÍA – ¿Dónde tenían lugar las ceremonias religiosas? Para ilustrar cómo eran los templos, observaremos el dibujo del templo y destacaremos lo siguiente: – Los templos estaban reservados a los dioses; los fieles no podían entrar en ellos. – Los actos rituales y sacrificios se realizaban en el altar, en la entrada del templo y frente a la estatua del dios. A continuación, observaremos la imagen del teatro griego y comentaremos cómo se construían los teatros griegos y cuáles eran sus principales elementos. 5 La escultura, la pintura y la cerámica ■ Observaremos las diferentes imágenes artísticas de la Grecia antigua. Nos fijaremos en las imágenes de las esculturas y preguntaremos: – ¿Cómo eran las esculturas del periodo arcaico? – ¿Qué tipo de escultura se hacía en la época clásica? – ¿Qué material utilizaban para hacer las esculturas? de objetos destinados a la vida cotidiana. – Las piezas de cerámica, frecuentemente, estaban decoradas con pinturas. ■ Para repasar todos los conceptos aprendidos en este apartado, los alumnos y las alumnas realizarán individualmente investigaciones sobre el arte de Grecia. ■ Para consolidar aprendizajes observaremos de nuevo las imágenes y haremos el Para contestar La cerámica – Los artesanos griegos realizaron una gran cantidad METODOLOGÍA 99 5 Grecia en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Descripción de las ilustraciones. ■ Resumen aprendidos. de los contenidos ■ Actividades de ampliación. ■ La Actividad 1 de este apartado está planteada con el objetivo de que los alumnos sinteticen y relacionen los conceptos clave trabajados en el tema. ■ Recordemos lo esencial introduce una serie de términos históricos para que los alumnos recuerden las definiciones y desarrollen su capacidad lingüística. ■ Para aprender Es recomendable que el alumnado realice un trabajo grupal y se dividan esta actividad que requiere investigación en internet y luego hagan una puesta en común para ir poco a poco interiorizándose en el conocimiento del arte. Los alumnos aprenderán a organizarse para realizar la tarea y exponer los resultados obtenidos ante el resto de la clase. ■ Una vez realizadas las actividades, los alumnos sintetizarán los contenidos trabajados en el Tema, siguiendo las pautas que se proponen en esta actividad. Es importante recordar que no se trata de reproducir íntegramente el texto del libro, sino de saber recoger sus principales ideas y construir explicaciones personales. 100 METODOLOGÍA 5 METODOLOGÍA 101 6 Roma en la Antigüedad PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Reconocer y valorar distintos aspectos de la civilización romana de la Antigüedad. • Reconocer la vida cotidiana de los romanos mediante el estudio de sus costumbres y actividades comunes, de sus trabajos y sus oficios, de sus construcciones y sus ciudades, entre otros. • Ubicar y caracterizar el marco territorial en que se desarrollaron los antiguos romanos. CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS • Paisajes y entorno geográfico de la civilización romana de la Antigüedad. • Factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización romana de la Antigüedad. • Vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile). • Relación entre las características del clima y la vegetación de un lugar con el modo de vida de sus habitantes. • Concepto de patrimonio. • Líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica. HABILIDADES • Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del pasado y el presente para identificar continuidad y cambios. • Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de fuentes dadas y mediante preguntas dirigidas. 102 METODOLOGÍA Roma en la Antigüedad 6 ACTITUDES • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autonomía. • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización romana, relieve, clima, recursos naturales, importancia del mar Mediterráneo, entre otros. • Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente, entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. • Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Ubican y rotulan la península itálica, la ciudad de Roma, y los mares Mediterráneo, Adriático, Jónico y Tirreno, en un mapa de Europa. • Identifican apoyándose en imágenes, construcciones de la Roma Antigua que se mantienen hasta hoy y explican su función. • Identifican características de la ubicación geográfica de Roma que influyeron en el desarrollo de la civilización romana. • Explican con sus propias palabras la importancia del mar Mediterráneo para los antiguos romanos. • Reconocen la importancia de la familia en la sociedad romana y sus principales características. • Ilustran, sobre la base de fuentes dadas por el docente, la vestimenta, la vivienda, las construcciones y las costumbres de los romanos en la Antigüedad. • Dan cuenta de la importancia de la vida publica en la civilización romana, a través de la explicación de las características y funciones de algunos espacios públicos característicos de la ciudad de Roma. METODOLOGÍA 103 6 Roma en la Antigüedad INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A lo largo del tema el alumnado trabajará los siguientes contenidos: – Los orígenes de Roma. – La expansión de Roma. – La vida en las ciudades romanas. – La vida en el campo. – La religión romana y el cristianismo. Trabajamos con la lámina Nos situamos en el tiempo – ¿Por dónde circulaba el agua? ■ Los alumnos empezarán leyendo el texto introductorio que aparece en esta doble página. Les plantearemos algunas preguntas que permitirán contextualizar el tema: – ¿Qué ciudad abastecía de agua este acueducto? – ¿Qué gran etapa de la Historia vamos a estudiar? Analizamos la ilustración ■ A continuación observaremos detenidamente la imagen de esta doble página y la comentaremos entre todos: – ¿Qué construcción de la época romana aparece en la ilustración? ¿Cuál es su función? 104 METODOLOGÍA – Además del acueducto, ¿Qué otros edificios vemos en la fotografía? Descríbelos Nos fijaremos en los personajes que aparecen en la escena y trataremos de identificar algunos aspectos de la organización social y económica de los romanos. – ¿Qué personajes aparecen en la fotografía? – ¿Quién crees que puede ser el personaje que va en la litera? ¿Por qué? 6 Educamos en valores Llevar a los alumnos a reflexionar acerca de la admiración que sentían los romanos por la cultura griega. Esta actitud demuestra un gran respeto y reconocimiento al aporte de los demás, al tiempo pasado. De esa asimilación nació la cultura greco romana o greco latina, que es el fundamento de toda la cultura occidental. Soluciones de las actividades – ¿Y los personajes que transportan la litera? – ¿Qué armas llevan los soldados? ¿Cuál era su función? – Los soldados llevan un casco, una coraza, una espada, un escudo, y una capa de color escarlata sujeta al hombro con un broche metálico ■ Para completar el análisis de la ilustración, los alumnos resolverán las cuestiones del Antes de empezar Sobre la ilustración: – Los acueductos se utilizaban para abastecer el agua de las ciudades – Los hombres llevaban túnicas de lana hasta las rodillas ceñidas por un cinturón y sandalias. Las mujeres usaban una túnica hasta el talón. METODOLOGÍA 105 6 Roma en la Antigüedad ¿Qué vamos a aprender? ■ Cuáles fueron los orígenes de Roma. ■ La leyenda de Rómulo y Remo en la fundación de Roma. ■ Cómo Roma se fue expandiendo. ■ Las legiones romanas formación de guerra. y su 1. El Imperio Romano Los orígenes de Roma ■ Para introducir al alumnado en el origen de Roma, leeremos el apartado, observaremos el mapa de la Península Itálica hacia el siglo VIII a.C. Comentaremos que Roma en sus comienzos era un pequeño poblado, y después de más de 300 años de guerra lograron conquistas que les permitió la formación de un gran Imperio. Observaremos el recuadro que se refiere a la leyenda de Rómulo y Remo como fundadores de Roma. Podemos retomar el tema de los mitos y leyendas, que fueron la forma de transmitir las tradiciones de la época. 106 METODOLOGÍA Conversaremos sobre los mitos y leyendas que el alumnado conoce de Chile. La expansión de Roma ■ Empezaremos leyendo el texto sobre la expansión de Roma Observaremos los dibujos del ejército romano y las distintas formaciones que demostraban una gran fuerza conquistadora. El alumnado leerá el Sabías qué... para conocer las características y condiciones a que eran sometidos los soldados. 6 Actividades de Ampliación Recomendamos algunos sitios en Internet para que los niños investiguen algo más sobre Roma. h t t p : / / w w w. i m p e r i o r o m a n o . com/181/5-el-legado-romano.html http://diverhistoria.blogspot. com/2010/02/enlaces-para-trabajarla-edad-antigua.html También puede siguiente: visitar el sitio http://www.youtube.com/ watch?v=yXMRIB8fkKU La antigua Roma Aquí encontrarán entretenidos videos que los harán sentirse dentro de Roma misma, en el Coliseo, en el foro, caminando por sus calles. ■ Finalmente realizarán las actividades de Para contestar En las dos páginas que siguen se ha reproducido el mapa de Roma que aparece en el libro, en el cual el alumnado debe trabajar de acuerdo con las instrucciones, a las que podemos añadir otras que nos parezcan convenientes. La idea es que los alumnos comprendan a cabalidad la gran extensión del Imperio. METODOLOGÍA 107 6 Roma en la Antigüedad 108 METODOLOGÍA 6 METODOLOGÍA 109 6 Roma en la Antigüedad Qué vamos a aprender – La ciudad romana. – Las actividades urbanas. – Libres y esclavos. – Algunas costumbres relacionadas con la comida y con las invitaciones a comer. 2. La vida en las ciudades ■ Leeremos el texto del apartado e identificaremos las actividades que se realizaban en las ciudades romanas: Cómo era una ciudad romana – La cultura. – La política. ■ Leeremos el texto completo de este subapartado y plantearemos algunas preguntas de refuerzo: – El comercio. – La artesanía. – ¿Qué edificios son privados? Les explicaremos que las ciudades mantenían una estrecha relación con el campo, porque: – ¿Qué edificios son públicos? ¿Cuál era la función de los templos, anfiteatros, termas, acueductos...? – El campo las abastecía y les proporcionaba los productos con los que comerciar. Buscaremos estos edificios en el plano de la ciudad e identificaremos estos otros elementos: – La población de los alrededores iba a la ciudad para comprar y vender productos agrícolas y artesanales. – Las partes de la muralla: las puertas de entrada, las torres de defensa y el camino de ronda interior. 110 METODOLOGÍA 6 Ampliación del tema Es importante que los alumnos visualicen lo monumental de las construcciones romanas. El historiador Ricardo Krebs destaca: “Tan impresionante y monumental como el derecho romano fueron las obras de ingeniería y arquitectura. Las construcciones romanas se caracterizaron ante todo por su utilidad. Los romanos construyeron caminos, acueductos, termas y basílicas. Para los fines de diversión levantaron teatros, anfiteatros y circos. En honor a sus muertos, héroes y dioses construyeron tumbas, monumentos y templos.” – Las calles principales. ■ Después leeremos el texto Libres y Esclavos y comentaremos las ideas más importantes del sistema esclavista del Imperio Romano: – ¿Qué diferenciaba a las personas libres de los esclavos? ¿Cómo se convertía una persona en esclavo? – ¿A qué se dedicaban los más ricos? – ¿Y los más pobres? ¿Y los esclavos? ■ Por último, los alumnos resolverán las cuestiones de los apartados Para contestar y Observa METODOLOGÍA 111 6 Roma en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Identificación de los espacios que formaban una villa romana y de sus actividades. ■ Explicación del funcionamiento de algunas herramientas de uso agrícola. ■ Valoración de la importancia de la actividad minera y del comercio para el conjunto del Imperio. ■ Relación entre el comercio y la red de calzadas. 3. La vida en el campo Las actividades agrícolas Una villa romana: ■ Tras la lectura de este apartado, el alumnado tendrá claras tres ideas: – ¿Crees que la vivienda de los señores era lujosa? – La mayoría de la población vivía en el campo. – El trabajo organizado alrededor de las villas aseguraba el sustento del Imperio. – La villa tenía dos partes diferentes: la que ocupaba la vivenda de los propietarios y la que tenía que ver con el trabajo que se realizaba en ella. ■ Los alumnos pueden visualizar lo aprendido en el dibujo 112 METODOLOGÍA – ¿Que elementos decorativos ves en el jardín? – ¿Por dónde se entraba a ella? ¿Y a los dormitorios de los esclavos? ¿Qué función tenían las letrinas? Seguidamente, describirán las herramientas de las fotografías. Las villas romanas ■ Los alumnos comentarán en qué consistían las tareas 6 agrícolas que se citan en esta páginas. – ¿Por qué construyeron una red de calzadas? Les pediremos que vuelvan a observar la ilustración de esta doble página y que respondan a estas preguntas: – ¿Cómo se realizaba el comercio a larga distancia? – ¿Dónde se almacenaba el trigo? – ¿En qué lugar se fabricaba el pan? – ¿Qué metales exportaban? ■ Finalmente, los alumnos responderán a las preguntas del apartado Observa. – ¿Qué animales se utilizaban en las tareas agrícolas? Minería y comercio ■ Tras la lectura del texto observaremos el mapa de las carreteras romanas y les preguntaremos: METODOLOGÍA 113 6 Roma en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Análisis de la religión de los romanos. ■ Distinción de las partes de los templos romanos y relación de estos con la religión. ■ Conocimiento Jesús. del mensaje de 5. Paralelos y meridianos La religión de los romanos Los Orígenes del cristianismo ■ La lectura de este epígrafe servirá al alumnado para reconocer que la religión ocupaba un lugar muy importante en la vida de los romanos. Les preguntaremos: ■ En primer lugar pediremos a los alumnos que expliquen lo que saben sobre la vida de Jesus de Nazaret y el nacimiento del cristianismo. – ¿Qué quiere decir que los romanos eran politeístas? Después leeremos el texto y lo comentaremos. – ¿Qué dioses eran los más venerados por los romanos? ¿Cómo honraban a sus dioses? – ¿Dónde nació el cristianismo? ¿Cuál era la religión mayoritaria de esta zona? Pediremos a los alumnos que describan la fotografía del templo – ¿Cúando y dónde nació Jesús? ¿Quién era el emperador romano en esa época? – ¿En qué consistía el mensaje de Jesús? 114 METODOLOGÍA 6 A modo de ampliación Debate con tu curso reconociendo el legado arquitectónico de Grecia en nuestros días. – ¿Cómo murió Jesús? ¿Por qué lo mataron? El cristianismo se expande por el Imperio ■ Los alumnos leerán el texto de este apartado y comentarán respondiendo a estas preguntas. – ¿Qué personajes aparecen en la imagen? ¿Cómo podemos diferenciar a Jesus de los demás? ■ Finalmente, y a modo de resumen, los alumnos responderán a las preguntas del apartado Para contestar – ¿Por qué esta doctrina fue vista como un peligro por las autoridades y los grupos más poderosos? – ¿Cuándo fue autorizado el cristianismo en Roma? Completaremos el análisis contestando las preguntas y describiendo las ilustraciones: METODOLOGÍA 115 6 Roma en la Antigüedad 116 METODOLOGÍA 6 METODOLOGÍA 117 6 Roma en la Antigüedad Qué vamos a aprender ■ Lectura e interpretación de un mapa conceptual. ■ Resumen trabajados. de los contenidos ■ Análisis de un anfiteatro romano: El Coliseo. Mapa conceptual ■ Al igual que en la unidades anteriores, el mapa conceptual ayudará al alumnado a sintetizar los contenidos de la unidad. Este esquema es un recurso metodológico que nos indicará el grado de aprendizaje que han logrado los alumnos. Actividades 1. Respuesta personal. A modo de ejemplo, proponemos las siguientes respuestas: – Era uno de los edificios públicos más grandes construidos por los romanos. – El anfiteatro era el lugar donde se celebraban las luchas entre gladiadores y cacerías de animales. – El Coliseo estaba construido de piedra, ladrillos y cemento – Tiene forma casi circular para que los espectadores tuvieran una buena visión de las actuaciones realizadas en la arena – El público se situaba en las graderías. Las actuaciones tenían lugar en la arena. En el subsuelo había corredores y habitaciones donde se preparaban los gladiadores o se guardaban los animales – Desde el exterior, el público entraba y salía por las 80 puertas de acceso en forma de arco. Estaban distribuidas por todo el perímetro del edificio. 118 METODOLOGÍA 6 METODOLOGÍA 119 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Ampliar la mirada hacia la diversidad de respuestas que los seres humanos han tenido en el pasado, considerando la cultura de Grecia y Roma en la Antigüedad. • Familiarizar y aproximar a un pasado relevante para su propia historia, considerando a Grecia y Roma en la Antigüedad, en el que se destaquen los elementos de continuidad y cambio. CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS • Vida cotidiana de la civilización griega y romana de la Antigüedad. • Legado de la civilización griega y romana de la Antigüedad. • Legado de la civilización griega y romana de la Antigüedad a sociedades y culturas del presente • Valores y virtudes ciudadanas como la tolerancia, el respeto al otro y la empatía. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, romanos, pueblos originarios de Chile) • Relación entre las características del clima y la vegetación de un lugar con el modo de vida de sus habitantes, concepto de patrimonio, líneas de tiempo sencillas y secuenciación temporal básica. HABILIDADES • Comparar distintos aspectos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. • Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas y mediante preguntas dirigidas. • Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia. 120 METODOLOGÍA Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 7 ACTITUDES • Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona • Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que lo realizan. • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega y romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la historia, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los Juegos Olímpicos. • Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas y comunicar lo aprendido. • Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano, familia, escuela y comunidad, que reflejen valores y virtudes ciudadanas. INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS • Explican algunas características centrales de la democracia ateniense e identifican semejanzas y diferencias con nuestra democracia actual. • Reconocen las principales características de los juegos olímpicos de la Antigua Grecia. • Seleccionan un tema de interés con relación a la civilización griega y romana. • Responden , apoyándose en una fuente, preguntas sobre el tema investigado. METODOLOGÍA 121 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos INICIAMOS EL TEMA ¿Qué vamos a trabajar? ■ A través de este tema, el alumnado podrá apreciar todo lo que las civilizaciones posteriores a la griega y la romana –y hasta el día de hoyrecibieron y continúan recibiendo de esas dos grandes culturas. ■ Que Grecia y Roma forjaron la base de nuestra cultura. ■ Que en Grecia nacieron la filosofía, el conocimiento científico, las reglas artísticas, los Juegos Olímpicos, la historia y la democracia. ■ Que Roma nos legó su arquitectura, ingeniería y urbanismo, además de su derecho, es decir de algunas de las leyes que regulan nuestra sociedad. Y otro legado fundamental fue su lengua, el latín, del cual derivan los idiomas de muchos pueblos. Trabajamos con la lámina Recordaremos lo estudiado -Explicaremos al alumnado que esta unidad es un complemento y una ampliación de lo que ya han estudiado en las dos unidades anteriores referidas a Grecia y a Roma, especialmente centrada en todo lo que la humanidad heredó de esas dos grandes culturas. -Pediremos que observen la lámina, que como se señala en el recuadro Antes de empezar, nos muestra el teatro romano de la ciudad española de Mérida, y que describan lo que ven. Pediremos que nos indiquen qué saben del teatro en Grecia y en Roma. 122 METODOLOGÍA -En general, al introducir este tema, podemos aprovechar de recordar y reforzar lo ya aprendido. -Leeremos unas palabras de Clemente de Alejandría que vivió entre los años 150 y 213, quien conoció ampliamente la filosofía y la literatura griega. El decía que “Nuestra civilización es un río que ha recibido afluentes de todos lados, pero cuyo caudal originario es griego”. Podemos escribir esta frase en la pizarra y pedir al alumnado que reflexiones y expliquen su significado. 7 Educamos en valores Iniciaremos una conversación dirigida a que los alumnos, a través del estudio de las civilizaciones griega y romana, comprendan la importancia de apreciar el pasado y lo que nos han legado quienes vivieron antes que nosotros. Mediante este tema nos trasladaremos a tiempos muy lejanos, de muchos siglos de antigüedad y daremos apenas un vistazo a lo que hemos recibido de Grecia y de Roma, y cómo estas civilizaciones influyen en nuestras vidas. También conversaremos acerca del arte, de la historia, de la cultura en general, de la importancia saber apreciar todo ello e incorporarlo en nuestra vida por medios que tengamos a nuestro alcance, que son muchos: la lectura, los museos, los recorridos por las ciudades y, no olvidar Internet que nos puede llevar a viajar por el mundo. METODOLOGÍA 123 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos ¿Qué vamos a aprender? ■ El Olimpo y sus dioses. ■ Las ceremonias religiosas y los oráculos. ■ Presencia y vigencia de los dioses a través del tiempo. ■ Las Olimpiadas. ■ Dioses y diosas. ■ Los hijos de Zeus ■ Los héroes griegos y romanos 1. La religión en Grecia y Roma - 2. Dioses y héroes Los dioses del Olimpo Las ceremonias religiosas y los oráculos Los alumnos leerán el texto y explicaremos que el politeísmo consiste en creer en varios dioses, y que el monoteísmo es creer en la existencia de un solo Dios. Después de leer, comentaremos el texto, observaremos las fotografías del Oráculo de Delfos y de la pintura en que aparece Edipo realizando su consulta. Luego podemos dar lectura a la actividad Para comentar y debatir, y organizar el debate. Haremos algunas preguntas para asegurar la comprensión del texto: -¿Qué caracterizaba a las religiones de Grecia y Roma? -¿En qué lugar sagrado habitaban los dioses griegos? -¿Qué diferenciaba a los dioses romanos de los dioses griegos? 124 METODOLOGÍA Presencia y vigencia de los dioses Haremos hincapié en la presencia de los dioses en tantas obras de arte, en tantas novelas y leyendas. Gran parte de la pintura del Renacimiento, época en que el mundo occidental redescubrió la cultura clásica, está inspirada en los dioses y sus mitos. El alumnado lo podrá ver en esta y 7 Educamos en valores Al tratarse el tema de los oráculos, aprovecharemos para definir lo que es una superstición. Incluso el alumnado podrá analizar las predicciones sobre el fin del mundo que, según se decía, habría anunciado hace muchos siglos el pueblo maya. De esto se habló tanto a fines de 2012, que fue muchísima la gente que se preparó. otras páginas de esta unidad. Leeremos el recuadro de las Olimpiadas y preguntaremos qué es lo que más les llama la atención en ese texto. Luego, en las páginas siguientes, los alumnos conocerán los dioses, las diosas y los héroes más importantes, sus nombres griegos y romanos y el papel que cumplían. Finalmente realizarán las actividades de ambos temas. METODOLOGÍA 125 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 126 METODOLOGÍA 7 METODOLOGÍA 127 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos ¿Qué vamos a aprender? ■ Los griegos nos enseñan a pensar y razonar. ■ Filósofos, geógrafos, matemáticos, astrónomos, entre los sabios griegos que buscaban los orígenes de las cosas. ■ Una leyenda greco-romana sobre el origen de Roma. ■ Las más importantes herencias de Roma: el Derecho y el latín. 3. Grecia y Roma y su cultura clásica Los griegos nos enseñan a pensar ■ Luego de leer el texto de este subapartado, pediremos a los alumnos que observen la pintura de Rafael Sanzio que imaginó así la Escuela de Atenas. Se sugiere que el alumnado busque esta obra en Internet para que encuentre en ella algunos de los sabios griegos y héroes griegos. Luego leeremos y comentaremos la leyenda. Preguntaremos si han leído otras leyendas mitológicas y si pueden narrarla brevemente ante sus compañeros. Lo que nos dejaron los romanos ■ Aquí conviene referirse a la información complementaria 128 METODOLOGÍA referente al derecho romano para demostrar ejemplos concretos de la influencia del Derecho Romano. Luego también nos referiremos al latín, la lengua romana que se convertiría en la lengua oficial de la Iglesia católica. Por otra parte, el latín fue también hasta alrededor del siglo XVIII el idioma preferido por los científicos. Comentaremos el Sabías qué y, finalmente, comentaremos las frases de tres filósofos griegos que aparecen en Para comentar. 7 Algo más sobre el Derecho Romano Reproducimos aquí un párrafo del libro Breve Historia Universal, de Ricardo Krebs, por considerar muy importante que el alumnado conozca algunas disposiciones del Derecho Romano que están presentes en casi todo el mundo. “Los principios fundamentales del Derecho Romano poseen valor universal y se han incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados. Entre estos principios pueden destacarse los siguientes: 1. Las leyes deben ser públicas y escritas; 2. La Ley debe proteger a la persona y sus bienes; 3. Las leyes deben considerar los derechos de las mujeres; 4. Una persona acusada debe ser considerada inocente mientras no sea probada su culpa; 5. Personas de distinta posición económica y social pueden contraer legítimo matrimonio; 6. Todos los hombres son iguales ante la ley.” METODOLOGÍA 129 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 130 METODOLOGÍA 7 METODOLOGÍA 131 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 132 METODOLOGÍA 7 METODOLOGÍA 133 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 134 METODOLOGÍA 7 METODOLOGÍA 135 7 Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos 136 METODOLOGÍA 7 METODOLOGÍA 137