Zelaya, Chester, Las tres etapas de la Independencia de

Transcription

Zelaya, Chester, Las tres etapas de la Independencia de
CIHAC. CM- Versión digital
E-218-49
AMERICA CENTRAL
ZELAYA GOODMAN, CHESTER J.
Las tres etapas de la independencia de
Centroamérica. San José: Universidad
de Costa Rica. Departamento de Historia
y Geografía, 1967. 20p.
~. 2 \.8
SEMINARIO DE INVESTIGACIONES
CENTROAMERICANAS
Departamento de Historia y Geografía
LAS
"(RES
INDEPENDENCIA
Dr:
ETAPAS
DE
DE
LA
CENTROAMERICA
CHESTER
J. ZElAYA
G.
I
'r-"---~----~<"'-"' ------~
SE MINAIUO DE INVESTIGACIONES aENTROA~IERrCANAS
Dpto. de Historia y Geografía
UNIVEH.SID.A..D DE COSTA RlCA
Ciudad Universitaria "Rodrigo Facio"
1967
.. 1. -
INTRODUCCION:
El presente artículo , tiene como 6nico prop6sito, el esbozar un
planteamiento que considero novedoso e n el estudio de los acontecimientos emancipadores centroamericanos y que explica mejor la g~nesis y desarrollo_
de ese movimiento, que concluy6 con la
separaci6n de las provincias que form~
ron parte de la Capitanía General de Guatemala, de la Madre Patria.
Po~ lo general, se suele tr~
tar e ste tema h a blando de causas media
tas y causas inmediatas. Al ref e rirse
;-Ias primeras se citan: La Ilu s tra
ci6n, la Indep¿ndencia de los Estados_
Unidos, la Revoluci6n Francesa,etc. C~
mo causas inmedi atas se mencionan: los
movimientos revolucionarios en Centroamérica de 1811, 1812 Y 1814, el rest~
blecimiento de la Constituci6n de Cádiz
en 1820, el Plan de Iguala, e tc.
Otras veces se h a pretendido_
hacer creer que la Independencia de Cen
troam~rica fue un producto casi exclusI
vo de lo ocurrido en M~xico después de=
la llegada d e Agustín de Iturbide. Aunque es cierto que el Plan de Igu a la in.
fluy6 en e l ánimo de los centroamericanos de 1821, no debe pensarse que
fue
un factor indispensable 0 imprescindi ble para que la Independencia se declarara. En otras palabras, la Independencia se hubiera producido (tal vez no el
mismo 15 de setiembre de 1821), a6n _cuaQ
do el Plan Trigaranteno se hubiera firmado. No puede explicarse un asunto tan
~omplejo y trascendental, haciendo uso exclusivamente de uno de los tantos factOlT',es que int ervinieron en él.
Llevado por el deseo de contri
buir a esa indispensable labor de periodización y sistematización de que está tan 'nece'si tada la Hi:::toria de Centroamérica, es que me propongo seguidamente r~
ferirme a las tres etapas de la Independencia de Centroamérica.
Las raíces de este movimi entc
s-on : mucho más profundas y se internan
más en el pasado , ~e lo que tradicionalmente se ha considerado . Ese espíritu ~
novador, necesario para que se produzca_
cualquier cambie importante, aparece cl~
ramente manifiesto en Centroamérica, en
la 61tima década del siglo XVIII, con la
fundación en la ciudad'de Guatemala de la Sociedad Económica de Amigos del País
(1794). '
Partiendo de esa fundación se
observa un proceso evolutivo en el orden
de las ideas y a6n en los hechos, que
culm'~ará el 15 de setiembre de 1821 y finaliza el lQ de julio de 1 823. Dentro_
de ese largo período que abarca más
de
un cuarto de siglo, precisa dist in guir tres etapas o escalones, las tres etapas
del .movilJli enl o emé::)ncipado,:r' .c;;entroameric§..
no :
-2-
1.- Etapa del Despotismo Ilustrado:
1794-1810.
2.- Etapa Constitucionalista: 1810-
1820.
~.- Etapa
Indep endentista : 1820-1823.
~.- ¿it~~~i6ti de la Capitania General
de Gtt-at ema la a principios del Siglo -
XIX:
Previo al estudio de cada
una de las etapas que he enunciado ~s
necesario analizar, aunque sea muy rápi
damente, cuál era la situación del Rei
no de Guatemala a principios del siglo
XIX.
Como es bien sabido , desde el punto de vista politico-administra_
tivo, el llamado Reino de Guatemala
constituia una capitania general depen
diente en forma directa del Consejo de
Indias y del Rey de España. La forma ban las actuales rep6bli¿as centroamericanas, además de Chiapas (pertene
ciente actualmente a México).
Económicamente era un terr~­
torio casi exclls iv amente dedicado
a
la agricultura y c~n una industria muy
rudimentaria o casi nul a . El c?mercio,
siguiendo las doctrinas mercantilistas,
se hacia casi 6nic amente con la Metrópoli y en ciertas oportunidades con al
gunas-p10vincias d~ -Su ramérica. Aunque
también tenia SU importancia el contri!.
bando que se realizaba con los ingle ses .
-3-
En el aspecto social había u na clase dominante: la de los criollos,
poseedora del poder eqonómi¿o . Clase t~
rrliteni e nte, en cuyas manos estaba también el comerci o . Corr esp ondía en Amér i
ca a lo que fue la burgu~sía europea e;
esa misma époc a . Clase sedienta de li b a rtades y empefiada en la eliminaci6n de todo tipo de trob a s. Los criollos
van a constituir l a clase motora del mo
vimiento emancipador en Centroamérica~
s a lvo algunas pocas excepciones .
Luego estab a la clase de los
penin su l a res o " chap etones" , formada
prcincipalmente por los funcio n arios re.§.
les , en cuyas manos estaba por lo tanto
el poder político . Esto les daba
una
gran influencia .
~os indios, mestizos ,
negros
y mul a t os, no contaban ni econ6mica ni
polític amen te . Formaban los estratos
más bajos de la 6ociedado
Desde el punto de vista cult~
ral, había e n el Reino de Guatemala dos
centros de estudios superiores : la Universidad de San Carlos de Borromeo (Gua
temala ) y el Seminario Conciliar de Sa;
Ramó n (León) , erigido en Universidad e n
18 1 6 . En estos dos centros fue donde se
-4-
formaron la mayaría de los personajes que llevaren adelante la idea libertado
ra.
3.-
~tapa
del
De~F . tismo
Ilustrado:
1794-1810.
Aunque es indudable que el
Despotismo Ilustrado se inicia con más
anterioridad, su fruto más palpabl~ en
el Reino de Guatemala es la fundación de la S(~iedad Económica de Amigos del
País (1794). Este tipo de sociedades
pr:.oliferaron en varias de las colonias
espafiolas y a6n en otros países del mu~
do. Sobre su origen nos dice la autora_
Elisa Luque Alcaide : "El racionalismo del siglo XVIII, con la fe en el progr&,.
so que llevaba consigo, produjo un afán
revalorizador de las fuentes de riqueza
que se plasmé en las Sociedades Económi
cas •• •Fruto de la transformaci6n social
qU€ en la ~poca se experiment6 en el
mundo occidental, es la nueva mentali dad ~urguesa la que inspir6 el nacimieQ
to d~ esta~Sociedades que tienden a la
renovación de la Economía Nacional. Renovación ~sta que se apoya en el conoci
miento científico de la riqueza de los
pueblos y en la puesta en práctica de los avances que se consiguen" (1).
-5-.
Alma de la fundación de la So
ciedad en Guatemala, lo fue el Oidor d~
cano de la Audiencia, D. Jacobo de Vi lla Urrutia, criollo dominicano que Eehabia imbuido de las i~eas iluEtradas durante los años que pasó en la Univercidad de Alcalá de H-enares o Al entusia.§.
mo de Villa Urrutia Ee vino a sumar e1_
de un grupo de criolloE gua temaltecos que acogieron con gra ~ calor la idea.
En los escasos cinco años du
rante los cuales funcionó la Sociedad (ya que fue cuprimid a por o rd en real en
1799), se emprendieron v a liosos proyectos de gran beneficio para el Reino.
En la agricultura se prestó extraordinaria importancia al culti v o del añ il y a su aprovechamient o industrial; se mand6 a traer semillas de li
.!?-..2. a la Metrópoli para desarrollar
su
cultivo, lo mismo que se int ensificó el
del algodón . Se establecieron premios para los mejores productores de estas plantas.
,En cuanto a l a industria , fue
la textil la que canalizó las tare~s r..§.
novadoras de la Sociedad. Se estableció
una Escuela de Hilazas ~n la capital, que vino a se r a l mismo tiempQ un medio
d e. trabajo para los jóvenes que alli ~
prendían, pues se les pagaban jornales_
por las l abores que realizaban. Se
hi
cier on intentos de producir nu e vos teji
dos. Se pensó en curtir las pieles
d;
los perros que en esa époc a abundaban -
-6..;·
en la capital, así como fabricar jaba nes de la grasa de los mismos.
Le social fue t am bién objeto_
del estudio de la Sociedad: regulación_
del gremio de los artesanos, medios de
aca bar con l a mendicidad e incorpora
ción del indio a l as formas culturales_
europeas . P a r a esto 61timo se ofreció un premie de un a medalla de oro de tres
onzas y adem5s patente de socio de méri
to a quien demostrase "con más solidez=
y claridad l as utilidades físic as , mora
les y pol~ticas q ue de vestirse y
cal
zarse a laespafiola los indios y ladi nos de este reino resultaran al Estado_
y a el los mismos proporcionando medios_
sencillos de inducirlos al uso de est~s
cosas sin violencia, ni co a cción" (2).
En lo cultural la Sociedad
llevó adelante tres obras fundamentales:
la Escuela de Dibuj o , l a de Matemátioas
y el Jardín Botánico . Todas ellas ne
enorme importancia para los fines de la
Soci e dad y de gran utilid ad para el Rei
no.
El medio de que se valif l a Socied a d Económica para difundir sus i
deas ".-fu e la Gaceta de Guatemala, que se
habí a fundado va rios afias a ntes. En
ella se publicaban artículos y trabajos
elaborados por algunos miembros de
la
S o ciedad y ctros tom ados de publicaciones extranjeras, pere todos ellos enca minados a abrir horizontes más amplias_
a sus lectores.
-7-
Aún cuando la Sociedad fuera
suprimida en 1799, el espíritu que la
snimab3 y sostenía se mantuvo por
v-ª.
rios años más , a través de grandes pe~
sonalidndescomo Fray Antonio Liendo y
Goycoechea, Dr. Narciso Esparragosa y
Gallardo y el Dr . José Flores , que por
otra parte fueron los introductores en
la Universidad de San Carlos de los mé
todos experimentales. Debido a esta rQ
zón es que consideramos que la etapa fiel Despotismo Ilu st rado se prolonga h a sta el año de 1810, cuando empiezan_
a aparece r los caracteres que prev a lecerán en l a etapa siguiente .
4 . - Et a p a Consti t 'uc'ionnlis t a :
1810 -
1820 .
La convocatoria a cortes generales y extraordinarias que hizo l n
Junta Central de Sevilla en mayo
de
l809, vino a desarrollar Uba nueva ma
~era "" pensar en "el Reino de Gu~tema~
la . Es claro que los acontecimientos ocurridrs en Fr ancia a partir de 1789
y a habí a n producido sus efectos innovQ.
dores, apesDr de l as medidas tomadas_
por l a s a utoridades real es . Prueba de
ello es q u e el 24 de ~gostc de 1~ ~ 9 , ~
el Presidente de l a Audiencia de Guat~
mala , D. Antonio González Mollinedo y
Saravi a a l informar al Secretario del
Desp a cho Universal de Gracia y Justi cia , sobre la solicitud presentada por
el regidor del Ayuntamiento de Guatem-ª.
la , D. José Mar í a Peinado , para oc u par
- 8-
la Alcaldia Mayof deVerapaz manifiesta
qu'e no conviene "porque e n l as circune
t o ncias a ctuales l a cas a de este regidor ha sido el punto de reuni6n de los
ppcos genios iri quieto~ - ijue h ~\ habido en a quella Capit~I y dedonde~hansali
do pensamientos y ' Pfoyéctos ae novédades peligrosas y gue es de los ~rio
110s más despej ados ... " C3).
Asimism o , el 21 de setiembre
de ese mismo 0 ñ o , el Ayunt a miento de Ciudad Real de Chiapas aco r~6 la sus pensión y a rresto del Gobernador Int eQ
dente int~rino D. José Mariano Valero_
"por ser gravemente sospec hoso de des
lealtad a l Rey y á l a Nació n y adicto
a l enemigo" ( 4) .
En el mes de m a y~ de 1810 , el Presidente González Mollinedo y Sara ~i a ordenó la constituci6n de un
"Tribuna l de Fid elid a d", que estaría fOrm a do por tr es peninsul a res. Esto hi:.
zr que e l Ayunt am i e nto de Gu a t emala
ba lu a rte del criollism0 e n la capit a l_
del Reino- gestio n ara a nte el mismo
Presid e nte de la Audi e nci a' y a6n con l ~s a utoridades peninsul a res, que se a mpli a r a el n6mer0 de miembros del Tr.i
buna l en tal form a que queda r a integr.§.
do per i gual n6mero de criollos que de
peni n sulares (5).
La convoc a toria a cortes a ntes menciona d a, fue recibida con gran_
e ntu s i asmo por les cri o llos que vieron
en el l a l a oportunidad de llevar a ca-
-9-
be muchas reformas y proyectos' sobre
lo:s:": qu ~~~ní.§l,rJ.,. !lledit and'o tiempo atrás .
Estos" planes -'qu edaran ' Ci7ncre-·
tados' -en las ·, J'Instru cc iC'ne·s · paraJa
Coñstit-ución Fundamenta-l de.1aMcnar
quía " Es-pafio-la y su · Go bierno"" redact a das ' por el, Regidor don, José · NaríaPein-ª.
do' a petición del Ayuntamiento-de .Guat.§;;
mala para ser ' entregadas --.a-l Diputadr"electo don Antoni o de Larra~ábal. En ellas aparece como cuestión fundamental
la" existencia de una cOhstitución, "un;
Constitución , pues, que prevenga ' el de.§.
potismo del jefe de 13 hacion: que señ-ª.
le los límites de SU autoridad : que h-ª.
ga del, Rey un padre y "un· ci.udactano:que
forine del magistrado un simple. ejec utor
de la ley: que establezca unasleyes
consultadas cpn el derecho natural, que
contiene en s í todas ~as, reglas de lo ~
quitativo y de lo juste, y que se,
ha
llen ~evestidas ~B ~pdos los caracteres
de:, bondad tJbsolu'tá, " y de'bóndad relativa a los objetos primarios de la scciedad : que enseñen a los pueblos sus deb~
res : qu e circunscriban sus obligacicnes
y~ue a ~stas, y a sus derechos seña len
límites fijos e inalterables : que esta blezcan una administro~ió n clara, senc!
ll~ y cimentada en los pr incipios de
propiedad, libertad y seguridad; q~e b-ª.
jo tales principios e ilustrada oon la
filosofía guarden proporcionentre los
d~litos y las .penas y ~o establezcan o tras que las abso lut a~e nte necesarias y
útiles a l a sociedad. Un sistema' econó" , ;,;;10-
mico y p0,lí tico, que auxilie los tres
~~gradcs principios de prepiedad, ' 1i ~
bert a d y segurid a d. Una instrucci6np6
blica y met6dtca que disipe l a i gnorai
ciade"l:os""puéblos; y que difundiend6_
l as luces promueva l a utilidad general "
(6) .
•
Mientras en Cádiz se realiza
ban las discusiones y deb a tes para for
ma r un text o constitucion a l, en Centr;
américa se leí a n y estudiaban los di~
rios de las Cortes con avidez .
Les movimient os subversivos
que se r ealizan en noviembre de 1811 en San Salvador, el de diciembre de
ese a ñ o en Leén, el de a bril de 1812 en Granada, el de 1814 en San Salvador
y l a llainada Co~isp ir a ci6!', de Belén en
'Guatem a la, fueron' movimientos organiz~
dos y dirigidos por c ri ollos te ndi en-~:
tes todos ell e s
darle a este grlipc el poder pclítico del que car e cían.
a
La Constitución promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812\ vine
en el poco tiempo en que estuvo en vi
gencia a reconocer algunos de los der~
, chos por . los que clamaba el criollismo .
Sin embargo , la represi6n ,a bsolutista_
llevada a c a bo po~ Fern a nde VII a
su
regres0 al trono, detuvo un poco esta_
lucha constitucionalis t a , debido a que
los principales líderes fueron sometid os a prisió'1 y .' a l gunos de ellos muri~
r on e n las celdas. Pero se trat aba de
un movimiento irreversible que cuando
-11-
variaron las condicioneSvolvi6 afluré
cero
5. - Etap a Independentista : 1820-1823
El movimiento de Rafa e l de Riego e n 1820 , oblig6 a Fernand . VII a
jurar la C.nstituci6n de C5d i z.
Este
hecho , junto con la sustituci6n en
la
Capitania General de don Jos~ de Bustamante y Guerra por don Catlos Urrutia y
Montoya (1818), permitieron a los
p~
triotas centroamericanos ac tu a r con ma
yor lib e rt a d .
Acog i&ndose a l a libert a d de
imprenta garantizada por . la Constitu
ci6n de C~diz , se formaron eola capi tal del Re i n odos periódicos: " El
Edi
tor ConEtitu'cional,~' más t a rde llamado " El Genio de la Libertad ll , dirigido por
el Doctor don Pedro ,Molin:f\ y e l otro
"El Ami¡¡;o de la Patria" , por don
Jos~
Cecilia del Valle. El p'rimero' r ep r ese n taba la ideologia de los criollos ind~
pendentistas y e l seg rtndo se acercaba a
l a de los españo list as
reali stas . Se
produjeron co nstant es polémicas en las
cuales se discut i an importantes t ema s de interés público . Er a n co'r~ientes las
fábulas de gran agudeza en ias que
se
criticaba a los funcidnarios espafi~lis ­
tas , e l sistema monárquico , el r&gimen_
de libertades p úblicas, e tc. Todo esto
prepar6 e l ambiente necesario p~ra
que
se produjera un ~ a~ bio pol{ticoimpor tanteo S610 se necesitaba u n' pretexto -
o
-12-
que pusiera en marcha la maquinaria
mancipadüra.
e
La sustitución de Urrutia
por don Gabino Gaínza en el cargo
de
Capitán Genera¡ y la noticia de la In
dependencia de México) según el , Plan ~
de Iguala, acogida por los ayuntamien- '
tos de Ciudad Real, Comit~n y Tuxtla,_
vinieron a apresurar el desenlace
de
los hech os .
.
El'14 d e setiembre de 1821 se recibieron en la ciudad de Guatemala las comunicaciones d8 los citados 11
yuntamientos, en las cuales informaban
sobre el paso trasc e ndental que habían
dado. Al tener con9cimiento de las mis
mas, el Capit~n General interino conv~
CÓ . 8SC mismo día ' ala Diputación
Pr:2:
vincial , la cual d e clarándose incompe tente acordó convocar una Junta de No
tables pa~a el día siguiente.
No entraré a narrar los. acon
tecimientos ocurridos en la reunión ci
lebrada el 15 de setiembre en el Palacio de los Capitanes, porque son sobr~
damente conocides . Sin embargo , dese~_
hacer énfasis sobre una cosa: la a mpli
tud que tuvo el acta que se redactó
ese día o sea la que se ha considerado
como el Acta de la Independencia de
Centroamérica. Es cie rto que en
ella
no aparece claramente expresada la ex
ten:::ión que se le da al término "Gu aTe
.mala ", hasta el punto que da lugar
a
que se interprete de que se trata uni-
-13-
camente de la ciudad o de la provincia_
y no del Reino de Guatemala. Pero leyeQ
do el manifiesto que acompafi6 a dicha acta, redactado por don Gabino Gainza el mismo 15 de setiembre, esas dudas se
disipan. En _él se_dice claramente: "GuQ.
temala es un todo hermoso compuesto de
Cartago y Leon, Comayagua y Tegucigalpa,
San Salvador y San Miguel, Sacatepeques
y Escuintla, Quesaltenango y,Chiapa,
Sonsonate y Suchiltepeques, Solol~ ,
To
tonicapan y Chimaltenango, Verapaz y
Chiquimula" (7).
La noticia de la declaratoria
de Independencia y las bases contenidas
en el Plan de Iguala, vinieron a crear
desunión y rivalidades en cada una
de
las provincias del "Reino" que recién'acababa de fallecer. San Ana se enfrentó a San Salvador; Tegucigalpa a ComayQ.
gUD; Granada a León y San José a Cartago. Es interesante observar que con e~
cepción de San Salvador, en las dem~s capitales de provincia i mperaron las i
deas conservadoras e imperialistas y en
las
ciudades " segundonas", las ideas li
>:
betales e independentistas.
La presencia de un ejército mexicano compuesto de seiscientos hom bres al mando del General Vicente _ Filisola, fue determinante para que la may~
ri a de las ciudades y pueblos de Centr~
amerlca se pronunciar~ll por el P1Gn de
Iguala y la anexión a M~xico. San Salva
do!~ y Granada fueron las ciudades
qu-;
por más tiempo resistieron esa unión, -
-14-
la cual consideraban un a violación a lo
aco rd ado e l 15 de set iembre. Sin embargo, el gesto de l~s sans a lvado refios ha
tenido miyor reconocimiento en la histo
riogr a fía que el de los granadinos ,
-;
pesar de que estos siguieron luchando en contr a del Brigadier Gonz~lez Sara vi a , cu ando ya San Salvador había caído
e n manos de Filís ola (8) . Ceomo ejemplo_
v eamos lo que a fir ma e l Li c . Marco Tu lio Zeledón: "Es de justici a reconoc e r_
que de los pueblos del ámbito centroam.§!.
ric a n o , e l que con ma yor coraje y decisión luchó inc ansab l eme nte en la etapa_
preliminar de l a lib e r a ción y el que
opuso en a del a nte, 'la m~s franca resist enc i a a l as fu e rz as foráne as de Filíso
l a - q ue pretendían a t a rnos a l c a rro de
Iturbide- fue el noble y a ltivo pu e bl o_
de San Salvador. Pa r a él, e l homen a je de nuestra imp e re ce dera admiración"(9) .
El Brigad ier González S a r a vi a después de h ace r un ataque infructuoso a l a ci~
d a d de Granada el 13 de febrero de 1823
y en el que hub o decenas d e muertos
y
heridos por ambas partes , tuvo que
de
sistir de su empresa y retirarse a Masª
ya . El jefe de los defensores de l a ci~
da d lo e r a el General Cleto Ordófiez.
Mientras tanto en Costa Ric a
un grupo de independentist as , jefe a dos_
por e l Ba chiller Osejo se pronunciaban_
por e l sistema republic a no y llega ron hasta buscar la a n exión con l a Gr a n Colcmbia de Bolívar.
-15-
La abdicación de Iturbide (19J
de marz~ de 1823) vino a pon~r t&rminc a
l a intervenci,ón mexicana en Centroam&rica . Asi, el General Filisola cuando tUYO
conocimiento de ella se traslad6 a la
ciudad, de Guatemala. Bas~ndose eti el ar
ticulo 2Q del-Acta del 15 de setiembre ~
de 1821, co~vocó a un congreso constituyente que decidiera sobre la futura
for
ma de gobiern e de Centroam&rica.
Realizadas l as elecciones para
elegir los diputados , la As amb le a Nacional, Consti tuyente quedó in sta lada en la
ciudad de Guatemala el 29 de juni6
de
1823. Sin embargo , es t aba n a usentes los
diputados de Honduras, Nicaragua y Costa
Ri~ a , qu i enes se incorp~raron a ella
en
e l mes de se tiembre. Uno de los primeros
decretos de la Asambl ea Nacional fue d~
c l ara r l a independencia a bs o luta en los
siguientes términos: "de la antigua Esp-ª.
fia, de México y de cualGuiera otra poten
cia, as í del Anti guo como del Nu e vo Mu;
d o ; y que n o so n ni deben ser (las
PrQ
vinci as de Centroamérica) el patrimonio
de· pers onas ni familia a lguna" (10).
Con este decreto, ratific ado el 2 d e octubr e , con l a presencia de lDS
diputado i de Hondur as , Nicara g ua y Costa
Rica, se puso término a ese p e ríodo ini
ciado en 1794 .
. Después de h ace r esta lige ra revista de lo s principales hechos ocurri
dos en esa época , creo que pueden entenderse mejor las afirmac·ione's quehic'e al
principio de es te artículo, o sean:
-16-
1.- Que la Ind epende n cia de Centroamé-
ric a obedece a un largo proceso de
gestación que se inicia en 1794 y
fin aliza en 1823.
2 .- Qu e en ese lap so pu eden distin g uiL
se muy claramente tres etapas : la
del Despotismo Ilustr a do, la Cons tituciona list a y la Independentista propiamente dicha.
3 .- Que la Ind ependencia de Centroaméric a fue un movimiento realizado casi exc lu sivamen te por la burguesía criolla , con el fin de obtener
el pode r político .
4 .- Que las clases económicament.e débi,
l es (indios , negros,mestizos y mulatos) tuvieron muy poca participª
ción e n el movimiento emanc ip ador .
5 . - Por 61timo , que q ui eries obtuvieron
mayores b enef icios con la Ind epe ndencia fueron los mismos criollos ,
y a que las demás clases continua ron (yen algunos casos a ún contin6 an) en l a mi sma s itu aci ón de miseria en que est uvi e r on durante el
periodo colonial .
- 17-
N O T A S
(1) Luque Alcaide, )1962, Xpág. 11 .
(2) Ibídem, pág. 112. ,
O). Archivo General de Indias, .Estante
100, Caj6n 4, Leg. 26(8).
(4) Archivo General de Indias, Estante
100 , Cajón 4, Leg . 25
(5) Archi~o Generat de Indias, Est~nt~·
100 , Caj6n 6, L~g. 10 (11/4).
(6) Peinado , 1953, pág . 8 .
(7) Archivos Nacionales de Co s t a Rica ,
Sec o Hist ., Arch. Federal, Exp . · HQ.
121(8) ZelC1ya Goodman! 1965., pág. 41.
(9) Marco Tulio Zeled6n, 1967 , pág . 38.
(lO)Archivos Nacionales de Costa Rica,
Sec o Hist., Arch. Federal , Exp . 429,
f.3.
-18-
; B I B L I
o
G R A F I A
B A SIC A
LUQUE ALCAIDE, ELISA
1962
"La Sociedad Económica de Amigos
del País de Guatemala", Sevilla,
Escuela de Estudios Hispano-AmericanGs, 226 págs.
MAYES , GUILLERMO
1956
"Honduras en . la · lndependencia de
Centroamérica y Anexión a México" ,
Tegucigalpa, Tipografía Nacional,
131 págs.
MELENDEZ CHAVERRI, CARLOS
1963 .
"El Presbítero y Doctor Don José
Matías Delgado en la forja de la
Nacionalidad Centroamericana ", San Salvador, Ministerio de Educación , 357 págs.
PEINADO, JOSE MARIA
1953
"Instrucciones para la Constitu ción Fundamental de la Monarquía
Española y su Gobierno" , Guatem.§.
l a , Editorial del Ministerio de
Educación Pública, 86 págs.
RODRIGUEZ , MAR I O
1965
"Central America", New Jersey, Prentice-Hall, Inc., 178 págs.
SALVATIERRA, SOFONIAS
1939
"C ontribución a la Historia de -
-1 9-
Centr.oamérica", Managua, TiP2.
g r af í a ~~ . Pr og res o , Tomo 11,
524 págs.
ZELAYA GOODMAN , CHESTER J.
"Nic aragu a~8 n sus primeros a ños de Vida Ind epe ndendi e nt e "
(1821-1825) , Ma n agua , Rev ist a
Conse rv a d o r a del Pen samient o
Centroamericano , NQ 54, 80 págs .
VIDAL , MANUE L
" Nocione s de Hi s t oria d e Centro América (Especial p a r a El
SDlvador )", Sa n Salvador, Ed.i
tor i al Universitari a , 6a Edición, 392 págs.
ZELEDON, HARCO TULlO
1 967
"El Acta de Ind epe nden c i a de_
Centroamérica a l a Luz del De
r echo y l a Razón", San José ,Public ac i ones del In s tituto Costar ric e nse Argentino , 58 págs.
FIN
-20-