Descargar - EnGuanajuato
Transcription
Descargar - EnGuanajuato
Minería en Guanajuato Capitalismo temprano • Guanajuato en la escena política colonial 5 La cooperativa minera del siglo XX 7 Foto documental • Minería de plata 12 Relato minero • Un infierno bonito 18 Un acercamiento al papel de la iglesia católica en la ciudad de Guanajuato 21 durante la Guerra de México contra los Estados Unidos Del esplendor al ocaso: Las “Estampas Mejicanas” de Vicente Contreras 25 Guanajuato contado por sus poetas 29 Arte • Homenaje a Olga Costa: Tres miradas, tres pinceles 33 Exposición fotográfica • Luis Amézquita 36 Fronteras e invisibilidades 42 Fotorreportaje • La voluntad 46 La Bufa, el Hormiguero y los Picachos Los cerros del Hormiguero y la Bufa, municipio de Guanajuato 54 El valor de la biodiversidad en la Bufa 58 La construcción de ciudadanía en Guanajuato en la defensa de los cerros de la Bufa, 61 el Hormiguero y los Picachos La Bufa, Tres años de amenazas 67 La Bufa, los Picachos y la ruta de la Virgen 69 Foto • Carlos Marmolejo Laija 75 Letras • Poesía y cuentos 81 Psicologías • El divorcio desde la perspectiva de los hijos 92 Educación y nuevas tecnologías 98 Folklore guanajuatense 100 Agenda • Recomendaciones para el 41 Festival Internacional Cervantino 102 Reto • ¿Sabes dónde es? 105 MENSAJE DEL EDITOR Querid@s lector@s, La colección Un Año EnGuanajuato finaliza con este Número 7. Fue una sorpresa recibir tanto y tan rico contenido de parte de nuestros apreciados colaboradores. Quisimos aprovechar la ocasión para hacer algunos cambios al diseño editorial que resulta en una lectura más agradable. Además para facilitar la navegación implementamos botones en el índice para ir a cada sección y en la esquina inferior derecha en las páginas numeradas, para volver al inicio. Editorial EnGuanajuato comenzará a desarrollar libros electrónicos de cultura, arte, literatura, fotografía, deporte y ciencia. Si tienes material interesante para publicar escríbenos a [email protected] con algo de tu trabajo. Será muy agradable saber de ti. Esperamos que si gustas de esta publicación la compartas, es gratuita y de libre distribución. Directorio Editor: Julio Sahagún Sánchez - [email protected] Textos: Rolando Briseño León, Ada Marina Lara Meza, Félix, Castillo, Andoni Rodríguez Vázquez, Pablo José Lizarraga Arizabalo, Alejandro Rojas, Rocío Sánchez, Laura Delmonte, Estrella Villarreal, Arturo García Lozano, Citlali Tovar, Tomás Hernández Meza, Jorge Cervantes Jáuregui, Aleqs Garrigóz, Oliverio Macías Álvarez, José Antonio Banda, Dafne Valdivia, Pablo Paniagua, J.C. Treviño, Brenda Esther García Valencia, Ricardo Alarcón, Sylvia Fornara, Ángela Palma y Julio Sahagún. Fotografía Luis Amézquita, Rolando Briseño, Laura Delmonte, Carlos Marmolejo Laija y Hercy G. Viniegra. Revisión y corrección de estilo: Aleqs Garrigóz - [email protected] Relaciones Públicas: Ángela Palma - [email protected] Comentarios: [email protected] En portada: Fotografía por Luis Amezquita. Telebufa. Más datos sobre todos los colaboradores: enguanajuato.com/colaboradores 4 CAPITALISMO TEMPRANO Guanajuato en la escena política colonial Por Rolando Briseño León En el siglo XVIII, Guanajuato era una ciudad floreciente debido a la mina de Valenciana. Tal vez, fue una de las empresas más grandes del mundo, en ese entonces. Laboraban ahí 3,500 mineros y se tuvieron recursos suficientes para construir el tiro general de 600 varas de profundidad, con un costo de un millón de pesos. Allí se encuentra uno de los grandes centros del capitalismo del siglo XVIII, centro dinámico de la economía de la Nueva España, sostén de la monarquía española; porque su economía no fue tan fuerte, no tuvo empresarios como los hubo en la Nueva España de aquel entonces. Así lo considera el historiador británico David Brading, entrevistado en Guanajuato durante su más reciente visita a esta ciudad. Para el autor de Mineros y comerciantes en el México borbónico, el levantamiento de 1667 fue un antecedente como movimiento popular de la insurgencia de 1810 que también fue un movimiento popular. “En las dos ocasiones los mineros fueron participando, la diferencia es que la insurgencia tuvo como su líder el padre Hidalgo, uno de los sacerdotes más ilustrados de toda la diócesis de Michoacán. Tuvo gran prestigio, fue amigo del intendente Riaño, del obispo. Cuando fue encabezando el movimiento popular tuvo la capacidad de hacer un cambio en el orden de las cosas”, explicó. Brading añade que el movimiento de 1667 fue un proyecto nacido del movimiento de 1666 contra la imposición de las nuevas alcabalas, contra el establecimiento del monopolio del tabaco, el establecimiento de las milicias y la obligación de ciertos miembros de partici- 5 par en estas milicias. “Todas esas Reformas borbónicas implicaron un gobierno mucho más directo y una disciplina social impuesta, entonces cuando llega el momento de 1810 ya el pueblo estaba listo para sublevarse. Aunque también fue problema en esos años el hambre 1809, fue un año de malas cosechas y el precio del maíz fue subiendo. Años antes, entre 1785 y 1786, debido a las malas cosechas miles de personas murieron, por eso el intendente Riaño decidió tener la Alhóndiga para establecer un control del maíz”, sostuvo. Según el historiador nadie esperaba un cambio tan radical: la derrota de la monarquía. “Casi todos los hombres maduros tuvieron que pensar qué tipo de gobierno queremos. La independencia fue una primera guerra civil mexicana, no fueron tropas de españoles, fueron mexicanos, muchas veces con oficiales mexicanos.” ¿Por qué razones considera que nace aquí, en Guanajuato, el movimiento independentista? Porque fue la región más dinámica en la segunda parte del siglo XVIII, en crecimiento de población, en la economía. Hubo cambio en la cultura. Hidalgo es ejemplo de esto. En su origen, el levantamiento es hecho por lo oficiales del regimiento de San Miguel de la Reyna en colaboración con Miguel Hidalgo. Sólo por su llamamiento se fue levantando el pueblo”, concluyó. Oscar Bächtold, pintor mexicano. Oleo sobre madera/tiro minero en el siglo XVIII 6 LA COOPERATIVA MINERA DEL SIGLO XX Por Ada Marina Lara Meza El oficio de minero es uno de los más antiguos de la humanidad y uno de los que requiere un alto grado de especialización. El progreso de las sociedades ha requerido de la construcción y el empleo de herramientas, desde las más rudimentarias hasta las más sofisticadas y, para ello, se ha echado mano de la minería. Muchas ciudades deben su fundación al descubrimiento de yacimientos mineros, determinando en buena medida el desarrollo de su región. También, muchas guerras se han entablado en busca del dominio y posesión de metales valiosos por su demanda. La historia de muchas regiones de América Latina a partir del siglo XVI estuvo condicionada por las constantes luchas de los hombres debajo de la tierra y sobre ella Foto: Rolando Briseño para extraer el oro y la plata. Con el pasar del tiempo, los requerimientos de metales industriales como el cobre, darían paso al establecimiento de poderosas industrias en Chile o en México, por citar algunos casos. Los operarios mineros sin duda han sido protagonistas en este largo proceso, como lo han sido también los empresarios y los gobernantes. La defensa de los intereses de cada uno de estos grupos casi siempre ha motivado confrontaciones que en muchos casos se han resuelto por la vía de la negociación, favoreciendo en escasas ocasiones y por tiempo limitado a los mineros, quienes han tenido que ensayar formas diversas para organizarse y demandar 7 mejores condiciones de trabajo que los beneficien a ellos y a sus familias. Uno de estos casos tuvo lugar en el Distrito Minero de Guanajuato en el siglo XX. En el año de 1938, más de mil operarios mineros que laboraban en la compañía norteamericana Guanajuato Reduction Mines Co. extrayendo plata de las minas de Cata, Rayas y Tiro Kurtz, sostuvieron una huelga por varios meses. Los años treinta del siglo XX fueron tiempos de disputas entre trabajadores contra patrones, no Todas las propiedades de la Reduction pasaron a manos de los trabajadores sólo en México; en Francia, por ejemplo, los trabajadores de empresas automotrices escenificaron huelgas y paros laborales para presionar por mejores salarios. En México tuvieron lugar varias huelgas respaldadas por sindicatos como el de los ferrocarrileros, los petroleros y el recién fundado sindicato de mineros de la República Mexicana. El conflicto de los mineros de la Reduction con los empresarios norteamericanos se so- lucionaría en buena medida por la intermediación del Estado mexicano, encabezado por el general Lázaro Cárdenas. La solución llegaría en el año de 1939 cuando todas las propiedades de la Reduction pasaron a las manos de los trabajadores; se fundaba entonces la “Sociedad Cooperativa Minero Metalúrgica Santa Fe de Guanajuato, Sociedad de Capital Limitado No. 1”. Junto con los bienes, también pasaban a ser responsabilidad de los mineros las deudas que la empresa tenía con bancos y proveedores, así como minas inundadas e inhabilitadas como La Valenciana, y una maquinaria caduca sobre todo en la planta de beneficio. Desde 1939 y hasta el invierno del año 2005, la Cooperativa Santa Fe permanecería en la escena económica, laboral y política de la región minera del centro de México, y sería la cooperativa más longeva del país de las fundadas durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, dando forma a lo que podemos denominar como el siglo del cooperativismo minero mexicano de la plata. Los mineros de la Santa Fe, casi todos oriundos de la ciudad de Guanajuato y de poblados mineros de los alrededores como Santa Rosa, el Monte de San Nicolás o La Luz, gozaron por 8 Operador de máquina compresora Fotografía por Rolando Briseño. 2013 muchas décadas de los beneficios que ofrece una organización laboral de tipo de cooperativa. El Reglamente interno de la Santa Fe, en lo referido a los derechos de los socios y trabajadores, permitía el ascenso a mejores categorías de trabajo por competencia y antigüedad, reconociendo la experiencia adquirida en el oficio. Los socios de la Santa Fe se identificaban todos como dueño en una estructura laboral de igualdad en donde se diluían las figuras de autoridad. Sin embargo, este esquema horizontal propiciaría La Cooperativa Santa Fe era un símbolo de los resultados de la Revolución condiciones que facilitarían su desaparición a la larga. De manera concreta la ausencia de disciplina que se fue asentando durante los últimos tres lustros de vida de la empresa sería uno de los factores que llevaría a una baja productividad, generando pérdidas. La disciplina era una cuestión que los socios fundadores de la Santa Fe reconocían como una condición necesaria de observar, a tal grado que en el Reglamento Interno había establecido de manera clara las sanciones que se aplicarían a los socios que no cumplieran con las tareas encomendadas. Estas iban desde la amonestación y la suspensión temporal hasta la exclusión. En buena medida la permanencia de la Cooperativa Santa Fe en el siglo XX, fue posible gracias a la relación de carácter paternalista que entablaron sus socios con el Estado mexicano, aquel Estado surgido de la Revolución mexicana y soportado por el Partido Revolucionario Institucional. La Cooperativa Santa Fe era un símbolo de los resultados de la Revolución, su permanencia era la representación de los beneficios que se habían logrado para los trabajadores mexicanos de la minería. La relación paternalista sería concluida con la llegada del Partido Acción Nacional en el año de 1991 al gobierno del estado de Guanajuato, y más tarde al gobierno federal. La permanencia de la Cooperativa Santa Fe no fue necesaria para los gobiernos panistas. La transición política vivida en Guanajuato en 1991, lo que se ha conocido como “el laboratorio de la democracia en México”, negociación en la que Carlos Salinas de Gortari entregaría el gobierno estatal de Guanajuato a los panistas bajo la el gobierno interino de Carlos Medina Plascencia, vendría a anunciar el final de la vida de la Cooperativa Santa Fe. Cuando ésta enfrentó una crisis productiva y financiera derivada de la crisis de los precios de la plata en 1991 por la especulación provocada por las acciones 10 en el mercado internacional, la Cooperativa Santa Fe hizo lo que siempre había realizado en momentos de crisis económica: acudir al gobierno estatal a solicitar su apoyo a través de créditos o incluso el dispendio de adeudos atrasados. El gobierno interino de Carlos Medina Plascencia respondió a los mineros que, si no podían mantener a la Santa Fe como una empresa productiva, se privatizara. La suerte de la Cooperativa Santa Fe estaba echada, era cuestión de esperar el final del cooperativismo minero mexicano iniciado en la década de 1930. La Santa Fe cerraría sus puertas en medio de una crisis productiva, administrativa y de identidad en el invierno de 2005. Sus activos mineros serían adquiridos por una empresa minera transnacional “Minera Mexicana El Rosario, S. A. de C. V.”, filial de Great Panther Silver. Muchos de los socios de la Santa Fe aún laboran en ella; son mineros que trabajan para contratistas que prestan sus servicios a la nueva empresa. Este es el nuevo esquema laboral que sobresale en la industria minera de la región minera del centro de México. Atrás han quedado los tiempos de la cooperación y el apoyo mutuo. 11 Túnel de comunicación MINERÍA DE PLATA Foto documental Por Rolando Briseño León Fotografía digital. 2011 f/8, exposición de 29 s, ISO-160 Minero a la espera Fotografía digital. 2011 f/4, exposición de 1/8 s, ISO-400 Horca de la mina Fotografía Polaroid digital. 2011 f/8, exposición de 1/8 s, ISO-160 Escalerilla de paso Fotografía digital. 2011 f/8, exposición de 1/30 s, ISO-160 Tiro general de San Juan de Rayas Fotografía digital. 2011 exposición de 1/20 s f/8, ISO-400 Casco de la mina San Miguel de Rayas Fotografía digital. 2011 exposición de 1/320 s f/8, ISO-160 Rebaje antiguo Fotografía digital. 2011 exposición de 1/30 s f/2.8, ISO-320 Minero guanajuatense Fotografía Polaroid digital. 2013 f/2.8, exposición de 1/30 s, ISO-100 Fuerza de sangre en atardecer Fotografía Polaroid digital. 2013 UN INFIERNO BONITO Relato minero Por Félix Castillo Era un 23 de diciembre. Nos mandaron a trabajar en una frente de la mina de Santa Ana a 480 metros de profundidad, salíamos muy cansados, casi engasados por el fuerte olor a pólvora; el calor de la mina era inaguantable, me dolía mucho la cabeza y me pesaban las patas; estaba completamente agotado, sentía que de un momento a otro me desmayaba. Para llegar a la mina de San Juan Pachuca y sacarnos a la superficie teníamos que caminar media hora en el túnel angosto húmedo con nubes de polvo y bajar ochenta metros de escaleras verticales, caminar tres kilómetros por el túnel que parecía horno. No teníamos ni una gota de agua para tomar y me dijo el “Chocolate”, que era mi perforista: - ¡Qué pinché calor se siente! Parece que no abrieron el ventilador; parece que ando en el infierno con los diablos. - Los motoristas son muy maldosos; cierran la puerta del túnel del despacho para que sintamos el calor. - Te ves muy cansado. - ¡Ay! Ya no puedo. Antonio el loco, que era nuestro compañero dijo: - Pobrecito del “Gato seco”; tiene el hocico abierto, se parece a los perros cuando tienen sed. 18 Se le doblan las patas. Su madre no le Cuando llegamos al túnel, seguimos ca- te perdió por aquí? ha de haber echado clara de huevo en minando. Eran como las dos de la ma- - Vengo a buscar al “Chicas”. las corvas cuando estaba chiquito. ñana. Pasamos por un laborío de ruinas - Me das miedo. y me preguntó el “Chocolate”: El “Baldo”, otro de los compañeros, - ¿La llevas bien con los ruineros? le sugirió: - Si, - Llévatelo cargando. - Si no soy agua. - A tu hermana le bajo la nagua. - Me la llevo hasta Nicaragua. El “Cuervo”, les pegó en la gorra y les dijo: - En lugar de estar chingando al “Gato seco”, ayúdalo. - Si no soy partera. Llegamos a las escaleras donde teníamos que bajar. Dijo el “Chocolate”: - Me los entretienes. Les voy a robar el agua. - No mames, pobres cuates; acaban de a media madre y quedó embarrado. Me dijo el “Tejocote”: - Eso me vale madre. De que lloren en nemos el hijo atravesado… Te veo muy mi casa, o que lloren en la tuya, mejor en la de ellos. Vente. El “Chocolate” apagó su lámpara y se fue atrás de mí para que vieran que iba solo. Los trabajadores de las ruinas estaban laborando sobre una tarima de tres metros de altura y les grité: cae que se de en la madre solo. Si lo deja- - ¿Quién eres? mos al último nos puede llevar de corbata. - Tu padre. - Los calzones. - Ya se murió el gûey; le cayó una piedra - No nos vengas a quitar el tiempo, te- - Hey de arriba. - Está bien yo me bajo primero. el “Pirrín”: entrar, nosotros vamos de salida. - El “Gato” que se baje primero, por si se Entendí lo que me dijeron y les dije: El “Chicas”, era su encargado. Y me dijo sospechoso, cabrón; para mí que nos vienes a robar algo. - El día que les robe se van a quedar huérfanos. - Si no esta el “Chicas”, ya me voy. - De nalgas hasta donde estoy. Cuando me estaba bajando me dijeron de cosas, me aventaron piedras en la gorra; tuve que echarme a correr; y me gritó el “Chupas”: - Mi padre no levantaba la pata para miar. - Adiós pinche “Gato seco”; me salu- Me subí a la tarima y me dijo el “Chupas”: dormir con ella porque me voy a quedar - Quihubole pinche “Gato seco”, ¿qué se das a tu jefa y le dices que hoy no voy a con la mamá del “Pirrín”. 19 Cuando llegué, mis compañeros el “Chocolate”, el “Loco”, el “Cuervo” y el “Baldo” estaban sentados en la vía, muy satisfechos por el agua que se habían tomado. Me dijo el “Chocolate”. - Valió la pena que te hayan mentado la madre, el bote tenía más de la mitad de agua y sabe a toda madre. Me dieron el bote de agua, bebí como desesperado y me repuse; podría decir que volví a la vida. Cuando llegamos al despacho de la mina, que es el lugar donde sacan a los mineros a la superficie, me formé atrás de el “Chicas”, que era del barrio de la Palma, muy amigo de mis hermanos. Al verme cansado me dijo: - Te habías de venir a trabajar conmigo; con esas madrizas que llevas y con lo flaco que estas un día te vas a morir. - Es que ando en el contrato porque gano más dinero; y tú no dejas propina. - ¡Cómo chingados no!, lo que pasa es que mis trabajadores son muy huevones los cabrones: el “Chupas” falta mucho; el “Pirrín” se incapacita seguido y el “Tejocote” es más flojo que su madre. Hace rato cuando me venía los encontré sentados, les llamé la atención y se burlaron de mi; que me encabrono y que los pongo a quebrar piedras con el marro. Me la mentaron. Cuando bajé de la tarima me dieron de pedradas. Me iba a subir, pero no me dejaron. Pero luego me la pagaron: fui por mi compadre el “Gallinazo” y que nos miamos en el bote del agua que van a tomar. Imagen: Margarida Sardo 20 UN ACERCAMIENTO AL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO DURANTE LA GUERRA DE MÉXICO CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS Por Andoni Rodríguez Vázquez Los acuerdos y negociaciones que se llevaban a cabo durante los conflictos armados no únicamente se enfocaron en los asuntos de la guerra como tal, sino que también afectan en muchas formas a las poblaciones, en actividades que se reflejan en su vida cotidiana; porque una guerra va más allá de las batallas y negociaciones político-diplomáticas: la vida y labores del diario vivir se ven perturbadas, cada persona que participa lo hace por una razón tanto individual como colectiva. Al momento de la guerra de México contra los Estados Unidos (1846-1848), el gobierno mexicano tenía como urgencia mantener la paz y la tranquilidad para no tener que gastar recursos importantes en otras cosas que no fuese la defensa de la nación; se debía evitar que la misma población contrarrestara los esfuerzos enfocados a mantener el poco orden existente. En el caso de la ciudad de Guanajuato, su lejanía en cuanto a la guerra, le permitió ser una fuente importante para suministrar recursos al ejército y otros cuerpos de defensa tanto locales como nacionales. Foto: SMU Central University Libraries Sin embargo, estos recursos no serían obtenidos sin ser arrebatados a otros sujetos, la población. Guanajuato no fue una entidad invadida ni escenario de batallas durante este conflicto, por lo que su participación se volcó principalmente (no únicamente) a las exigencias que el gobierno hacía para obtener recursos monetarios, materiales y humanos. 21 Es importante recordar que también la seguridad y protección interna debían fortalecerse, pues el hecho de que hubiese una guerra internacional allá afuera no significaba que los hurtos, asesinatos, rebeliones y demás problemas dejasen de existir; se buscaba que la población, además de donar dinero, caballos y prestar su propia ayuda para enfrentar la intervención estadounidense, también se preocupara por mantener la tranquilidad en su comunidad. Se requería el apoyo de todos. A pesar de ser Guanajuato una de las entidades más ricas de la república no dejaba de compartir las penurias de la guerra Pero es importante recordar que el clima político, económico y social de México en aquellos años impedía obtener recursos, puesto que a pesar de ser Guanajuato una de las entidades más ricas del país, no dejaba de compartir las penurias existentes; la falta de recursos locales obligó a las autoridades a tomar medidas que se rayaban el margen de lo legal. En circunstancias apremiantes muchas veces deben llevarse a cabo acciones extraordinarias para conseguir resultados. Aún así las autoridades estaban conscientes que exponerse ellos mismos y a su población a más ajustes inconvenientes podría ser un riesgo para la tranquilidad; debían buscarse acuerdos más convenientes a la vez que proteger los propios intereses guanajuatenses 1. El apoyo que la población brindaba no sólo se dirigía al gobierno, sino que también hacia aquellos grupos e individuos que se vieron afectados por las políticas que se implementaron por la guerra. 2 Entre esos grupos, la iglesia; debían salvaguardarse las riquezas de esta institución y, por supuesto, también el culto católico, pues estaba el peligro latente de las incursiones protestantes traídas por el ejército invasor. El apoyo que la iglesia recibió y brindó de la población y del gobierno se debió principalmente a la religiosidad que la sociedad mexicana poseía, por lo que la ayuda vino en formas más allá de los recursos materiales, pues también sirvió para levantar el ánimo. No buscamos analizar la visión religiosa y eclesiástica de la población ante la guerra, pero sí exponer dos pequeños casos que nos permita conocer un poco más sobre este periodo en Guanajuato, sobre todo, relacionado con un tema tan actual como lo es la corrupción y 1 GRANADOS, Sueñan las Piedras, p. 57. 2 MALLON, Campesino y Nación, p. 184. 22 la falta de participación ciudadana; no se pretende exponer a la iglesia, pues sería dar una visión muy general sobre un tema muy amplio, pero es importante hacer mención que errar es de humanos, provengamos de donde provengamos. El clero tuvo que aliarse tanto con autoridades como con la población para facilitar recursos, ser el sostén moral y espiritual, proteger sus propios intereses, proteger a la población de las exigencias del gobierno, proteger a las autoridades del enojo de la población, etc. En el mes de mayo 1847, en la ciudad se llevaron a cabo varias misas para “excitar a los fieles a la defensa de la Religión y de la Patria moviéndolos a la penitencia y a que tomen las armas para repeler a los injustos invasores de nuestro suelo e igualmente que se presten a facilitar al Gobierno todos los recursos […] que cada uno sea capaz”. 3 Este evento se organizó con el apoyo y permiso de las autoridades políticas, llevándose a cabo en las principales plazas e iglesias de la ciudad. Más allá que el clero las presidiera, vemos el apoyo que se da entre los varios grupos que conforman una población; mientras que por otro lado, la iglesia tuvo que ser precavida, pues al final de cuentas, la pretensión del gobierno mexicano no era proteger la religión de la invasión 4, por lo que también se le exigieron grandes cantidades de recursos a esta institución. Foto: SMU Central University Libraries Pero no debemos olvidar el clima turbulento que se vivía, por lo que constantemente se vivían ciertos atropellos y vulnerabilidades que afectaban a la población en general, de diversas formas. Alrededor de las mismas fechas en que se llevaron a cabo las misas masivas, en el poblado de Marfil, el párroco principal “logr[ó] la vez de penetrar a todos los vecinos de estos puntos, a que se presenten ya con sus armas, ya con sus personas, y ya en fin con un donativo voluntario para la 3 AGGEG. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Secreta- ría. Serie Secretaría de Gobierno. Caja 201. 1847. Exp. 3-2. 29 de abril. Plan acordado por varios clérigos de la ciu- defensa” 5, posteriormente comunicó a las autoridades sobre la cantidad de dinero y recursos que se obtuvieron y del endeudamiento de la parroquia por conseguir esos arbitrios. dad de Guanajuato para llevar a cabo varias misas para pedir por el buen éxito de México en la presente guerra. 4 TECUANHUEY, “Puebla durante la invasión”, p. 400. 23 Para noviembre del mismo año, los habitantes de Marfil escribieron al gobernador del Estado para que liberase a este mismo cura, puesto que “sin meternos a indagar las causas que motivaran ese hecho, es el resultado que […] no puede haber sido otra cosa que alguna mala inteligencia de los ardientes deseos patrióticos que lo indujeron a excitar a los pueblos en la defensa de la República”. 6 La población tuvo que intervenir para solicitar el perdón al párroco por la falta que había cometido. Dejando en evidencia la influencia que el sector eclesiástico poseía sobre todos los grupos de la población (autoridades, campesinos, etc.). Debido a la falta de información, desconocemos las causas por las cuales fue detenido el religioso, pero nos damos una idea por lo descrito en el texto aquí mencionado; tampoco Foto: SMU Central University Libraries conocemos si se atendió la petición de liberación, pero lo seguro es que las autoridades políticas debieron entablar una negociación porque los ánimos podían subirse y transgredir la 5 AGGEG. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Secretaría. Serie Secretaría de Gobierno. Caja 202. 1847. Exp. 1. Foja/ número 54. 27 de abril. Un clérigo de Marfil informa al ayuntamiento de la ciudad de Guanajuato sobre la colecta paz y la seguridad pública. La religión era algo importante en la vida pública y cotidiana, los diversos grupos tuvieron que coordinarse para proteger sus intereses amplios y diversos; ya que ir a la guerra con- que piensa hacer entre los vecinos del lugar para reunir lleva un esfuerzo y un riesgo en muchos aspectos, ya que en las guerras también participan recursos para auxiliar al gobierno en la presente guerra. los que se quedan y sufren. De esa forma, las autoridades debieron encontrar nuevas formas AGGEG. Fondo Secretaría de Gobierno. Sección Municipios. Caja 170. 1847. Exp.3-2. 19 de noviembre. Varios individuos pertenecientes a la población de Marfil han solicitado al gobernador del estado libere al clérigo anteriormente mencionado, pues consideran que no actuó con malicia al recaudar los recursos para auxiliar al gobierno en la guerra. para acercarse a la población y negociar con ella sus recursos. 6 24 DEL ESPLENDOR AL OCASO: Las “Estampas Mejicanas” de Vicente Contreras Por Pablo José Lizarraga Arizabalo Vicente Contreras nació en Guanajuato en 1841. La apertura de su estudio en la calle de Alonso # 13, alrededor del año 1872, marca el nacimiento de toda una tradición en el terreno de la fotografía en Guanajuato. Tras dos años de trabajo en esa dirección, cambia su estudio y vivienda a Plaza Mayor # 5 y Callejón de los Zapateros. Este era un lugar estratégico por encontrarse en el primer cuadro de la ciudad. Hablar de Vicente Contreras es conocer a uno de los grandes pioneros de la fotografía en Guanajuato. Tenemos conocimiento de otros fotógrafos en ese tiempo, pero ninguno de la magnitud que Contreras tuvo. El único que compitió y con el paso del tiempo superó a Vicente fue Romualdo García, que comenzó en 1887. Para entonces nuestro fotógrafo ya tiene 15 años en el medio fotográfico. Lo que nos indica que en los últimos seis años de actividad profesional en Guanajuato existió una rivalidad entre los dos como trabajadores de la lente. Indudablemente Vicente Contreras marcó toda una época durante los años de 1872 a 1892. La obra que se conoce y conserva de este autor en la fototeca Romualdo García se halla impresa sobre papel albuminado, quizá para muchos una de las técnicas que más se quedan grabadas en la mente, por esos tonos sepia de una calidez incomparable. En el año de 1882 recibió un premio al mérito en la exposición industrial de Querétaro; 25 reconocimiento que figura al reverso de sus retratos, como en el caso de otros fotógrafos contemporáneos Los formatos que manejaba eran los siguientes: 9 x 6 (Tarjeta de visita) 13 x 10 16.5 x 8 (Vistas estereoscópicas) 18.5 x 14 19 x 12.5 Hacia 1888 el precio de una tarjeta de visita era de un peso; las copias a cincuenta centavos; seis retratos por cuatro pesos y doce retratos por siete pesos. La gran mayoría, si no es que todos los retratados por Vicente Contreras, representan a la clase pudiente de ese Guanajuato de finales del siglo XIX. De esta manera podemos comprender de una manera más amplia el contexto en el que se desenvolvió nuestro personaje. Es posible afirmar que Vicente Contreras fue en su momento el fotógrafo consentido de la clase alta guanajuatense, sólo basta observar o, mejor dicho, hacer una lectura de la imagen y captar el mensaje formulado por el fotógrafo y en menor caso del cliente, para darse cuenta; aunque bien se sabe que la clase pudiente es la más caprichosa. Así encontramos a una clientela con la suntuosidad de sus vestidos o trajes, según el caso. Por lo demás, Contreras tenía todo preparado para que cualquier personaje afirmara frente a la cámara su status social 26 por medio de la ambientación, ya sea utilizando diferentes telones o fondos, pedestales, floreros y libros. De tal suerte que se fue forjando un estilo muy personal en el medio de los fotógrafos de renombre. Un dato interesante es que en la obra de otros fotógrafos podemos encontrar series de niños muertos, tradición que se adopta entre muchas otras de la pintura, pero al parecer Vicente Contreras no hizo este tipo de retrato, posiblemente porque esta fue una tradición más arraigada en las clases populares, como lo demuestra Romualdo García con su amplia producción sobre el tema, y donde por lo general se observa a gente de extracto más bajo. Otro caso es el de Rutilo Patiño en Jaral del Progreso, Guanajuato. El retrato no fue el único fuerte del fotógrafo guanajuatense: también incursionó en el campo de la estereoscopía. Sus vistas incluyen el paisaje urbano y el paisaje rural, siendo éstas dignas de un estudio histórico-social por la amplia gama de escenas cotidianas que nos ofrecen: un descanso en el jardín principal, mujeres tomando clase de artes, mineros a un lado del tiro de la mina. Sólo se le conocen tomas de la ciudad de Guanajuato. La inscripción que aparece al reverso de cada vista es “Vistas mejicanas por V. Contreras. Plaza Mayor Guanajuato”; y a veces también llevaba otra inscripción de su puño y letra, especificando el lugar o la actividad representada en la imagen. El declive de Vicente Contreras ocurre en el año de 1888, pues el fotógrafo tenía una deuda de 2,040 pesos por concepto 27 de rentas vencidas correspondientes a dos años de la casa que ocupaba también como estudio fotográfico, aunque según el acta del escribano público él siguió cubriendo las rentas que vencieron después. Como forma de pago, Contreras proponía al casero cederle varios bienes muebles, tanto de su uso doméstico como laboral. De éstos últimos se especifican varios objetos de la sala de la fotografía; entre los más representativos: un estereoscopio fino con vistas de cristal valuado en 100 pesos El total de la suma Los cambios de técnica fotográfica, siempre implican tener los medios necesarios para avanzar o morir de los bienes cedidos es de 752 pesos; todavía le quedaba una deuda de 1,288 pesos. En el trato también se aclara que el fotógrafo le entregará la tercera parte de lo que pueda producirle su profesión. Por lo tanto Contreras no gozó por un buen tiempo de una situación económica estable. Con todos estos datos llegamos al razonamiento de que Vicente Contreras estaba muy cerca del ocaso. Cuatro años después decide cerrar su estudio de veinte años de trabajo. Lo que nos demuestra que no pudo recuperarse en todo ese tiempo. Otra hipótesis es la siguiente: que aunado a esta situación, la competencia comenzó a ganarle terreno. Los cambios de técnica fotográfica, siempre implican tener los medios necesarios para avanzar o para morir, y al no poder invertir debidamente en el negocio, el estudio fotográfico se vino abajo. Para esos años Romualdo García ya tiene toda una reputación bien ganada, avalada por los premios obtenidos en la exposición de París. Que indudablemente lo hicieron más famoso y al mismo tiempo obtuvo más clientela, dejando a Contreras fuera de la jugada, lo que repercutió directamente en el cierre de “La Antigua fotografía de Don Vicente Contreras”, como la llamara Lucio Marmolejo en sus efemérides, muriendo así la tradición de la fotografía elitista guanajuatense, para dar paso a la democratización de la imagen con Romualdo García. Vicente Contreras abre posteriormente un estudio en Querétaro, lugar donde decide probar suerte, pero esa es parte de una investigación posterior. 28 LA CIUDAD DE GUANAJUATO CANTADA POR SUS POETAS Por Alejandro Rojas La ciudad de Guanajuato, así como ha sido cuna y refugio de importantes poetas, así ha movido el alma sensible de estos inspirándoles versos, poemas o libros completos. El primer registro trascendente lo tenemos en el licenciado Agustín Lanuza que escribió a principios del siglo XX una obra inspirada en las leyendas y tradiciones populares en torno a Guanajuato, Romances, tradiciones y leyendas guanajuatenses (1908), en donde la ciudad y algunos de sus sitios más representativos tienen un lugar privilegiado. Esta obra abre con un extenso poema dedicado a la ciudad de Guanajuato titulado “La ciudad mágica”, la cual se divide en tres apartados: “El sueño”, “La visión” y “la roca del pastor”, conjunto en el que el Cerro de Bufa, los Picachos y demás orografía guanajuatense son importantes referencias: Sobre la altiva pendiente de gigantescos barrancos, cuyos graníticos flancos son el cauce de un torrente, se alza la Bufa imponente, limitando la cañada que se llama La Rodada, y es conseja popular, que existe en aquél lugar una ciudad encantada. 29 Descripción literaria de estos accidentes naturales que ro- alta estima: minas, arcos, túneles, cerros, barrios, plazas, callejo- dean la ciudad, el poema “La ciudad mágica” contiene una im- nes. Según la poeta, refiriéndose a la ciudad de Guanajuato: “Aquí presión de la ciudad vista desde esas alturas, desde donde se todo es amor, bondad / prodigio cotidiano / (…) porque la vida en observan “entre las verdes lomas, / como nidos de palomas, / las Guanajuato / es un suave columpio que nos mece / desde el sueño casas de Guanajuato.” más dulce hasta el crepúsculo / que ilumina de paz el horizonte; y Otros sitios emblemáticos de la ciudad que son referidos en esta obra son El cerro del Meco, el Jardín del Cantador, la plazuela de Carcamanes, la calle del Truco; sitios de donde se rescatan y elaboran poéticamente sus leyendas orales, revelando La Presa de la Olla es el sitio emblemático que más ha inspirado a los poetas en fin, aquí, señores, / hasta la muerte es bella…”. En los 136 versos del poema confluyen el misticismo característico de la autora y la celebración del esplendor de las construcciones y el cielo de la ciudad. el misterio de sus nom- De entre los sitios emblemáticos de la ciudad, parece ser la bres, desconocido hoy Presa de la Olla, el que más ha inspirado a los poetas. Citaremos por muchos habitan- algunos ejemplos. En su poemario Secuencias del amar (1997) el tes. Aparecen también joven poeta Carlos Antonio Barreiro Jáuregui publicaría su bre- Villaseca y el Mineral ve poema “La presa de la Olla”, que dice así: de Rayas, escenario del poema “El diablo en los Pudiera ser el suave rumor ejércitos”. Los poemas de la lluvia en los árboles de este libro son de verso medido y acusan la forma del romance popular. El interesado puede consultar una digitalización completa de esta obra en la página de la Universidad Autónoma de plenos de luz el primer paso para salir del antiguo quebrantamiento Nuevo León en el siguiente enlace: http://cdigital.dgb.uanl.mx/ con un nuevo perfil iluminado la/1020028273/1020028273.PDF por la tarde que espejea Otro caso notorio por la extensión de su aliento lo tenemos en el “Breve itinerario por Guanajuato”, de la poeta Margarita Paz Paredes, que apareció publicado en el No. 185 de la revista Artes de México. Se trata de un recorrido poético por los tópicos más representativos de la ciudad, a la cual la poeta siempre tuvo en muy en el lago de su sonrisa. En ese mismo libro el autor da cuenta en el poema “Paseo de la Presa” del ensimismamiento que lo embarga al contemplar dicha presa desde la altura de los cerros: 30 me deshabito de pensamientos y sólo siento que mi alma boga y boga en instantes que traspasan el tiempo, dentro de ámbito entrañable y único de la tarde soleada. Más recientemente, Lirio Garduño-Buono publica en su libro El duende de las cosas repetidas (2006) el poema “En la presa” que empieza: “Pienso que al salir / tendré frío / aunque es muy tentadora el agua verde…” para luego dar una revista al paisaje del entorno y sumirse en divagaciones existenciales cuya inspiración es “esta ciudad que se imagina pueblo y viceversa”. La escritora Eugenia Yllades tiene también un poema breve a esta presa en donde acontece la siguiente escena: Los patos flotan, se acicalan repartiéndose el frío entre las plumas. Alrededor, orilla adentro, el eucalipto canta sus aromas dejando caer la piel sobre la tierra. Otro autor que ha dedicado parte de su obra a la ciudad de Guanajuato es el poeta originario de Aguascalientes pero radicado en esta ciudad Benjamín Valdivia, quien lo hace siguiendo la tradición baudeleriana del flâneur, del poeta que vaga por la calle, la observa y canta sus diversos rostros. En Paseante solitario (1997) encontramos poemas que tienen por título “El Callejón del Beso” (“para que nada te suceda, / un beso te resguardo (uno excelente) / en el tercer escalón de la leyenda”), “El Jardín de la Unión”: (/Mira bien esas bardas floridas de vital Pípila • Luis Amézquita 31 / espejismo; contempla el futuro que se muestra / en la mágica / una tendencia simple a la penumbra, / flama de incitación”, fuente…”), “San Sebastián” y “La margen derecha de la Juárez”, lugar al que entras por una escalera oscura mientras “manos en refiriéndose a la muy conocida y transitada calle de esta ciudad. la pared te acechan, / se te acercan las lámparas y te besa la luz / Estos lugares son el marco de la experiencia vital y amorosa del y los ritmos del aire te quieren poblar.” poeta, de su cavilación en torno a las muchachas, los días y las noches, los perros, la gente y los amantes de esta ciudad; ciudad que “corre sedienta / de terminar con todo aquello que pudiera / semejarse a un amor”, ciudad “henchida de olvidos y premuras, / amor mío,” en palabras del poeta Otros sitios que aparecen en esta obra como motivos son: la Calzada de Guadalupe, el teatro Juárez y el monumento al Pípila. Refiriéndose a estos dos últimos, termina el poema que lleva por título “Solsticio para el Pípila”: Finalmente no quiero dejar pasarla oportunidad de citar los versos de una joven poeta lírica, Rocío Mexicano, que en uno de los mejores poemas de su libro Besos de Guanajuato (2011) habla así acerca de un callejón de Guanajuato como pueden ser muchos de esta ciudad: pensaba en llenar mi alcancía de estrellas En estratégico sitio frente al Teatro, el sol puede mirarse convertido pero siempre en la antorcha que remata al monumento. gasto todas para alumbrar Es curioso notar cómo poetas de reconocimiento como Elsa Cross y Benjamín Valdivia cantan no sólo la vida nocturna de la ciudad, sino también sus bares. Cross escribe en 1975 el poema “El incendio”, luego de una de sus visitas a esta cantina también conocida como FBI (Fabuloso Bar Incendio). Dicho poema que inicia con el verso “Noche guanajuatense, / negra noche de perros” tiene un eco en forma de epígrafe en el poema “Noche de perros” de Valdivia del libro ya citado, en donde además encontramos otro poema dedicado a otro popular bar guanajuatense. En el poema “La Dama de las Camelias (antes Rocinante)”, Valdivia caracteriza a este lugar como “un recinto opalescente, el callejón que lleva a mi casa Bien, hemos visto en este recorrido sumario, pero que confío representativo, cómo la ciudad de Guanajuato y sus lugares emblemáticos han sido motivo de inspiración y tema de una constelación de poetas de diversos estilos y tonos, siendo probablemente esta ciudad una de las más tratadas poéticamente en este país, sin duda por su importancia cultural, así como por ser el amado hogar de una activa y notable comunidad de escritores. No parece que esta tradición de cantar la ciudad de Guanajuato y sus hitos pueda llegar a perderse. Con toda seguridad aparecerán nuevos poemas a ella, de nuevos autores, en los próximos años. 32 HOMENAJE A OLGA COSTA: A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO Tres miradas, tres pinceles Por Rocío Sánchez La maestra Olga Costa pertenece a una generación de mujeres de gran valía, que nos ha demostrado su capacidad para conquistar sus sueños y emanciparse creando una nueva y mejor situación de lo que hasta entonces había sido la realidad de México y del mundo. Las mujeres intelectuales, artistas, librepensadoras, nos han abierto camino con su arrojo, su fuerza y su tremenda sensibilidad para expresarse, transformándose, logrando un cambio de fondo y de forma, de tal manera que se ha modificado totalmente el estilo de vida Y en esta nueva realidad amplificada, la historia de la cultura en general y del arte en particular habría de cambiar de una vez y para siempre; completando una visión y una percepción innovadora y revolucionaria en el amplio y buen sentido del término. Así pues, para la sociedad en su conjunto, la existencia cobra un nuevo sentid desde la libertad, desde la belleza como una forma de la verdad. Conformando una sociedad más justa y equitativa en todos los planos de la realización humana. Hay mujeres que han cambiado el curso de la historia para amplificarla con una mirada periférica que nos permite reconocernos y ser conscientes de nuestro gran potencial creativo. 33 La Imagen Tiene la Palabra Rocío Sánchez 100 x 120 cm Acrílico 2013 Maestra Olga Costa (detalle) Rocío Sánchez 70 x 40 cm Acrílico 2013 Danza de la Vida Rocío Sánchez 120 x 100 cm Acrílico 2013 La Dulcería Norma Carmona Acervo del Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado 195 x 244 cm Óleo/tela 2005 Cómplice Edna García 200 x 100 cm Acrílico/tela Jovena y quiebra platos (detalle) • Edna García • 100 x 60 cm • Óleo/tela EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Luis Amézquita Antigravedad La soledad es una dama sentada en el Jardín Unión Donkey Jote Duplicidad Requiem para un Cervantino Sopeña La escalera de Babel Volar por Marfil FRONTERAS E INVISIBILIDADES: Migrantes centroamericanos atravesando México Por Laura Delmonte El movimiento migratorio hacia los Estados Unidos ha nacido, en gran parte, como efecto de la propaganda del sueño americano. Las guerras civiles, la inestabilidad socio-económica y los abusos a los derechos humanos sufridos históricamente en Nicaragua, Honduras, San Salvador y Guatemala, genera que cientos de centroamericanos se trasladen a diario hacia el país del norte. Para quienes no tienen visa y permiso especial, la manera de alcanzar ese sueño es arriesgando la vida en “La Bestia”, tren carguero que atraviesa las venas internas de México hasta alcanzar la frontera de la tierra prometida. La migración de centroamericanos hacia el norte del continente da lugar a importantes conflictos y desequilibrios entre el volumen de emigración que necesitarían los países desfavorecidos y el que están dispuestos a aceptar los más desarrollados; entre el número de migrantes que éstos últimos necesitarían y el que de hecho admiten. “Estados Unidos vive actualmente una situación económica diferente, por eso es que están tan cerradas sus fronteras, ya no requieren tanta mano de obra barata porque ante la crisis mundial el mismo estadounidense está empezando a hacer el trabajo forzado que antes no hacía” cuenta María Guadalupe González, encargada de la Casa del Migrante de Irapuato. 42 El miedo de los invisibles El fenómeno de las migraciones es complejo, impreciso y difícil de medir a través de cifras estadísticas por parte de los diferentes institutos de investigación. Los migrantes indocumentados tienden al ocultamiento de su identidad, lo que crea dificultades para el registro y seguridad de esas personas. No obstante, la mayoría Hay casas de migrantes que registran información y luego la venden por $50 dólares de los albergues que se encuentran a la vera del camino que recorren los migrantes llevan un registro de todas las personas que ingresan diariamente a los hogares. Sobre este tema, la responsable de la Casa del Migrante explicó que esa base de datos es totalmente confidencial, básicamente, para resguardar la identidad de las personas: “Hay casas que registran información y luego la venden por 50 dólares, es decir 50 dólares por la vida de una persona. Por eso los migrantes muchas veces tienen miedo y nosotros sabemos que el 80% de los datos que nos dan pueden ser de mentira (…). Es una situación donde se pierde la identidad, eres inexistente, eres nadie, nadie te está buscando y no hay registros donde alguien pueda reclamar por una persona que está desaparecida, por eso los viajeros son tan vulnerables”. En este contexto, hombres y mujeres que transitan por México pueden ser considerados como “invisibles” y en ciertas ocasiones sólo son “vistos” en casos de detención migratoria, o bien, como víctimas de algún accidente y, con suerte, socorridos en algún centro de atención médica. En el camino que recorren los viajeros hacia EEUU se pueden encontrar varios albergues e instituciones que nacieron con intención de asistir a los migrantes. De manera simultánea, se fueron creando redes para el abuso de la condición de indocumentados; redes que venden documentos apócrifos y el traslado de personas con tarifas imposibles de pagar para la mayoría. El “pollero” (también conocido como “coyote”) es quien le ofrece al migrante el servicio de guía hasta el destino final, evitando determinados puntos de revisión. Algunos viajeros mencionan que los costos para contratar un “coyote” varían entre 2, 500 y 5,000 dólares. 43 El viaje desde Centroamérica hacia Estados Unidos recorre un paisaje de lugares despoblados sin ninguna vigilancia o seguridad para las personas, lo cual ha redundado en frecuentes robos, violaciones y agresiones por parte de bandas organizadas y por autoridades gubernamentales, agentes que, por lo general, en situaciones de aislamiento hacen uso abusivo de su condición de autoridad para incurrir en prácticas de corrupción, extorsión e incluso abusos físicos y sexuales. Así lo demuestra lo vivido por Varios testigos afirman que son numerosos los casos de tráficos de menores Blanca, una mujer hondureña en tránsito por México que estuvo secuestrada en el Estado de Puebla en la casa de un “coyote” que quiso abusar de ella a cambio de su libertad. “Para poder salir de ahí nos cobró dos mil dólares. Cuando nos liberaron nos fueron a dejar debajo de un puente, pero en la calle uno ya es otro, porque encerrados no valemos. Con tal de que estemos bien, el dinero no me importa, se recupera, pero nuestra vida no”, reflexiona Blanca. El dinero que los migrantes generalmente traen consigo proviene de las remesas que les mandan sus parientes desde los EEUU, o bien, de ahorros familiares y de lo que ellos lograron reunir para emprender el viaje hacia el norte. Generalmente, lo traen en grandes cantidades y por ese motivo se convierten en blancos de asaltos y extorsiones. La mayoría de los migrantes que montan “la bestia” son hombres, aunque en menor medida también lo hacen mujeres y menores de edad. Varios testigos afirman que son numerosos los casos de tráficos de menores; por ese motivo, cada vez que ingresa un niño a la casa, los responsables de refugios se aseguran de que estos sean hijos de los mayores con que viajan. Al respecto, Guadalupe González declara: “Hemos tenido casos de adultos que llegan a la casa con niños que no son sus hijos, entonces en muchas ocasiones se comprueba que se trata de tráfico de menores o de órganos. En esas situaciones nosotros los denunciamos y llevamos a esos pequeños a una dependencia del Estado que se hace responsable de ellos. Es una situación difícil y se presta a la delincuencia, porque nadie regula eso y nadie los está buscando, allí abajo nadie ve nada y puede suceder cualquier cosa”. 44 Políticas migratorias Los gobiernos de los países de México y Estados Unidos han adoptado un discurso de respeto a los derechos humanos de los migrantes pero, por otro lado, han emprendido acciones con consecuencias mortales para los viajeros. Así, por ejemplo, las autoridades migratorias de Estados Unidos han adoptado una política cada Las autoridades migratorias han adoptado una política cada vez más estricta y excluyente vez más estricta y excluyente en los lugares de paso tradicional sin medir las consecuencias negativas. Si bien se han levantado muros a lo largo de toda la frontera y se ha intensificado la presencia de patrullas, estos factores no han sido suficientes para disuadir a las personas en sus intentos de cruzar la frontera. Lo que sí han logrado las autoridades es el desplazamiento de las zonas de cruce a lugares con mayores grados de dificultad, lo cual ha tenido un creciente efecto mortal sobre las personas. En México en el año 2011 la Ley de Migraciones fue promulgada “para que la migración dejara de ser un delito en México” según Felipe Calderón, el presidente de turno; pero no ha facilitado el tránsito de los centroamericanos que buscan cruzar México para llegar a Estados Unidos, ya que no existe una figura de “visa de tránsito”. Además, la legislación pide requisitos imposibles a los migrantes (especialmente una alta solvencia económica) por lo que viajar a pie o en el techo del tren sigue siendo la opción más viable para permanecer en las sombras de un sistema que los condena. 45 LA VOLUNTAD Historias de centroamericanos en tránsito por México Por Laura Delmonte Fernando es hondureño y tiene 19 años, espera que La Bestia pase lento para poder subir a su lomo. Esa tarde la velocidad del tren no se lo permitió. Las fotografías presentadas aquí fueron tomadas entre Agosto de 2012 y Mayo de 2013 en albergues y diferentes puntos del trayecto que recorre el tren “La Bestia”. La siguiente es una selección de fotografías de personas que compartieron conmigo un poco de su historia, sus temores y sueños; son hombres y mujeres que con implacable voluntad se movilizan por alcanzar un destino más favorable. Pedro Sales Jiménez es oriundo de Chiapas-México. Viaja en su propio país como si fuera un ilegal. Jonni tiene 19 años, viaja desde Managua-Nicaragua. Con sus manos dimensiona los kilómetros viajados y los que restan. “Mi sueño es entrar a los Estados Unidos, ayudar a mis padres y a mis hermanos” cuenta con orgullo por ser el menor de seis hermanos. En la Casa del Migrante de Irapuato, los presentes bendicen la mesa para agradecer el plato de comida, una necesidad que no pueden satisfacer todos los días. Cientos de migrantes viajan mensualmente hacia Estados Unidos en busca de un trabajo y nuevas oportunidades. Para varios no significa una experiencia desconocida, ya que a pesar de ser deportados repetidamente a sus países de origen, eligen una y otra vez volver a emprender el viaje. Otros migrantes deciden regresar a mitad del camino, es que para muchos el miedo suele superar el objetivo y, a pesar de la pobreza de sus países, desean volver al calor de sus casas y familias. Albergue de Huehuetoca, municipio perteneciente al Estado de México, cerca de las 14hs entregan un plato de comida por persona. La fe y la religión son el sostén del que se aferran los viajeros para enfrentar una experiencia en la que la vida es tan probable como la muerte. Bertita, alimenta a los cientos de personas que pasan mensualmente por la Casa del Migrante. En Irapuato es conocida como “la madre de los migrantes”, por eso sus nietas siempre le preguntan con cuantos maridos se ha casado para tener tantos hijos y con insistencia le piden que algún día le presente a todos los tíos. María Esperanza Espinal, hondureña y de 42 años, se fracturó el brazo al caerse del tren. “Mi sueño es estar en Estados Unidos para trabajar y poder ayudar a mis hijos, ya que soy madre soltera y ellos me necesitan mucho (…) le pido a mi Dios que me ayude a cumplir mis sueños”. Soy Jesús Villanueva pero mi nombre artístico es Zacatillo. Trabajé muchos años en un circo, sé hacer equilibrio, de payaso y varios números” contaba Zacatillo mientras divertía a un grupo de migrantes armando figuras con globos y contando chistes. Víctor Daé Santos, nicaragüense de 17 años, busca un entretenimiento mientras espera que pase el tren para continuar el viaje. Leonel Vázquez, tiene 52 años y es hondureño. Mientas descansa repasa un breve folleto donde se detallan (reverso) los derechos del migrante en caso de ser detenido por “la migra” en las vías. David tiene 30 años y es hondureño. Es la segunda vez que viajaba por La Bestia hacia Estados Unidos. En esta oportunidad decidió regresar a su país antes de llegar a destino, dijo que le dio miedo y deseaba volver a su casa. “En Estados Unidos se creen un imperio como dice Chávez, ellos son nada más que ellos, nunca les importa la vida de los demás, nomás estando bien ellos no les importa más nada”. Cuando le propuse a Juan Pablo hacerle un retrato él posó con esta seña frente a la cámara. Luego le pregunté: - ¿Por qué hiciste esa seña? - JP: Por el silencio de los inmigrantes. - ¿Qué es lo que no se dice? - JP: Muchas cosas que nos pasan y que no podemos contar. Corremos muchos peligros que nadie sabe, somos como un silencio, como invisibles. En los momentos en que no están a bordo del tren los viajeros aprovechan a descansar, ya que arriba de La Bestia nadie puede dormirse por temor a caer y ser atrapado por las ruedas. El 95% de los migrantes son hombres centroamericanos y mexicanos en edad de trabajar que se trasladan en busca de oportunidades para sostener a sus familias. La Bestia, La Bestia de Hierro, El Tren de la Muerte o El Tren Asesino son algunas de las maneras que llaman a este tren de carga que los conduce hacia el “sueño americano”. LOS CERROS DEL HORMIGUERO Y LA BUFA Municipio de Guanajuato Por Estrella Villarreal Es necesario que los habitantes del Estado de Guanajuato en general, y del municipio de Guanajuato en particular, tengamos conocimiento de las características geográficas de la zona que habitamos, de tal manera que nos sea comprensible el papel que jugamos en el panorama total del país, y de cómo las decisiones que se tomen respecto a las zonas naturales de un área menor dentro del contexto general, modificará el entorno inmediato y alterará las regiones circundantes. A causa del desequilibrio ecológico hay que agregar como un factor de primera importancia el cambio climático, el cual ya no es posible evitar verlo, considerarlo y responsabilizarnos de él, y cuyas repercusiones más evidentes la hemos vivido en los últimos años. Aunque este fenómeno sea global, su atención y su control es particular y regional, y depende de un buen conocimiento de las condiciones geográficas de la región, qué es lo que se analiza y se presenta en este artículo. Montes de Guanajuato Feliciano Peña Óleo sobre madera 25 x 30 cm 1977 I. Orografía del Estado de Guanajuato El relieve de la entidad está compuesta por tres provincias fisiográficas: Sierra Madre Oriental, Mesa Central, y Eje Neovolcánico. 54 Mesa Central. Comprende las llanuras y mesetas del norte y la sierra del norte, que en sus diversas elevaciones toman los nombres de Sierra de Cubo, San Pedro, de la Media Luna, Sierra de la Cuatralba y Sierra de Guanajuato. La Sierra de Guanajuato La región de la Sierra Central cruza al estado de noroeste a sureste; sin embargo, a pesar de que es sólo una cadena montañosa, localmente se le conoce como Sierra de Comanja, Sierra de Lobos, Sierra de Santa Rosa, Sierra de Guanajuato y Sierra de Codornices. Los municipios que pertenecen a esta región son: Comonfort, Guanajuato, y parte de los de León, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas y Silao. La Sierra de Guanajuato se caracteriza por la alternancia de zonas de laderas abruptas y cañadas ramificadas con algunas mesetas alargadas y una altura promedio de 2,305 metros sobre el nivel del mar. En la región del norte de la Sierra de Guanajuato, predominan los llanos y algunas mesetas o cerros rocosos. El nivel promedio es de 2600 metros sobre el nivel del mar, y se caracteriza por ser una zona seca, mejor conocida por los llanos del Norte. La Bufa y El Hormiguero -con un total de 191- Has ubicados al Sureste de la Capital de Guanajuato, se encuentran localizados en la Sierra de San Gregorio, correspondiente a la Sierra de Guanajuato, que a su vez corresponde a una unidad mayor, la Mesa Central. Todo efecto que sufra la unidad menor del conjunto, en este caso la Bufa y el Hormiguero, es el efecto que se da en la Sierra y en la Mesa Central. 55 II. Climas del estado de Guanajuato En la entidad se distinguen tres tipos de climas: semiseco, templado y semicálido. La parte noreste del estado de Guanajuato tiene un clima semiseco templado (seco estepario), y al sur, una zona de clima semicálido subhúmedo. La zona de transición (ver mapa) entre estos dos climas es una zona de amortiguamiento, lo que hace de ella una zona vulnerable al cambio climático. La Sierra de Guanajuato se localiza en una zona de transición, vulnerable al cambio climático La irregularidad del relieve determina que en las partes elevadas la temperatura disminuya a menos de 18°C y en las bajas llegue a 22°C. Al norte de la entidad llueve menos (500 mm al año); el Bajío es más húmedo (700 mm anuales). Al municipio de Guanajuato le corresponde al oriente el clima templado subhúmedo, y al occidente el semicálido subhúmedo, por lo tanto, es una zona de amortiguamiento. III. Clima en la Sierra de Guanajuato en el Municipio de Guanajuato Clima Semicálido seco con lluvias en verano (según Köppen). • Rasgos de temperatura oscilantes entre los 18º y los 22ºC • Asociado a comunidades de matorrales, crasicaules (nopalera, garambullos, etc.) y pastos principalmente. • Presenta una precipitación anual entre 600-800 mm., con una frecuencia de heladas promedio menor a los 10 días por año. La Sierra de Guanajuato -donde pertenecen la Bufa y el Hormiguero- se localiza en la zona de transición, lo que hace de ella un área vulnerable al cambio climático. 56 IV. Hidrología en el Estado de Guanajuato El estado de Guanajuato queda comprendido en parte de las regiones hidrológicas: Lerma-Chapala-Santiago, que abarca la mayor parte del estado, y alto Río Pánuco en la zona norte; la división entre estas dos regiones es un tramo de la línea de división de las aguas continental, ya que una región drena al Golfo de México y otra al Pacífico. La parte correspondiente a la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago es la más importante, no sólo por representar 83% de la superficie estatal, sino por incluir un 98% de su población y prácticamente el total de la industria existente. La principal corriente dentro de esta entidad es conocida como Río Lerma, que fluye de oriente a poniente en la región sur. Las zonas con recursos hídricos más vulnerables al cambio climático son la región centro del país y la CuenApertura de las compuertas de la Presa de la Olla ca Lerma-Chapala-Santiago. Justamente dentro de la región hidrológica Lerma-Chapala-Santiago se encuentran La Bufa y El Hormiguero, y corresponden a la Cuenca Lerma-Salamanca que drena una superficie mayor a los 10,000 km2 dentro de la zona centro y sur del estado. Conclusión La responsabilidad de nuestros actos respecto al medio ambiente es tan importante, como la responsabilidad ante la conservación de la vida misma; la vida podrá seguir, como ha seguido a pesar de nuestra peligrosa intervención, pero la calidad de vida ya es y seguirá siendo diferente, peligrosa, difícil de sobrellevar, pues se alterará al unísono la producción de alimentos, el precario equilibrio acuífero al que hemos llegado, se resentirá la economía y veríamos consecuencias sociales y políticas no deseables. 57 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD EN LA BUFA Por Arturo García Lozano Mucho se ha escrito sobre la necesidad de conservar el área que comprenden los cerros de La Bufa, El Hormiguero y Los Picachos con sus lomeríos circundantes; esto a raíz de los intentos de lograr su urbanización por parte de algunos de los propietarios de estas emblemáticas cumbres. Y seguramente habrá de escribirse aún más a fin de continuar documentando y construyéndonos criterios sustentados en diferentes enfoques. Sin ánimo de redundaren lo ocurrido y que ha hecho historia en Guanajuato desde el segundo semestre del año 2010 cuando se otorgó, por parte del Municipio de Guanajuato, la factibilidad de cambio de uso de suelo, y que motivó a la ciudadanía a manifestarse hasta llegar al plebiscito, es importante tener otro enfoque del por qué es tan necesario proteger esta área natural. Rana de arena Foto: David Bygott Todo comparativo es odioso en principio, pero la constante en las innumerables confrontaciones llevadas a cabo entre personas, grupos y autoridades con posturas e intereses diferentes, ha sido similar a la que presentan algunas familias disfuncionales que llegan al divorcio: los hijos son el campo sobre el que se ciernen las batallas y que al final son convertidos en el trofeo en disputa. 58 La contienda en el tema de La Bufa se ha centrado en “quién gana” sobre el derecho en el uso de sus recursos y de los servicios ambientales de los cuales nos sentimos con derechos -no ganados, incluso-. Y lo verdaderamente importante es que todos deberíamos de voltear la mirada hacia las especies que la habitan desde tiempos anteriores al nuestro. El error fundamental de las leyes de protección de la flora y la fauna es que finalmente representan la conservación de un “bien para uso y usufructo” del ser humano, desde un punto de partida antropocéntrico y no como un acto de supervivencia de nuestra especie. Los estudios más recientes confirman la existencia de catorce especies de anfibios, veintiuna de reptiles, ciento siete de aves y cincuenta y cuatro de mamíferos, compartiendo un hábitat conformado por cinco diferentes tipos de vegetación. (IEE, 2012). Además, no solo las plantas y animales que se encuentran bajo alguna categoría de protección deben de ser consideradas al momento de argumentar la protección del área. Las especies residentes y endémicas que tienen poblaciones sanas cumplen, frecuentemente, funciones incluso más importantes para la permanencia del ecosistema en su conjunto. El origen de esta riqueza específica es comprensible si recordamos que el conjunto de La Bufa forma parte de la Subprovincia Sierra de Guanajuato (también conocida como Sierra de Santa Rosa) que mantiene un flujo natural de especies que aún no se ha fragmentado totalmente. Coyote Foto: Matt Knoth 59 Los siguientes son algunos ejemplos de las especies de la fauna emblemática de la zona: • Anfibios: Ranita de arena (Hylaarenicolor) • Reptiles: Víbora de cascabel de cola negra (Crotalusmolossus); Tortuga mexicana (Knosternonintegrum). • Aves: Aguililla Cola Roja (ButeoJamaicensis); Saltapared (Catherpesmexicanus); Calandria (Icterusparisorum). Saltapared Foto: Noel Reynolds • Mamíferos: Armadillo (Dasypusnovemcinctus); Coyote (Canislatrans); Cacomixtle (Bassariscusastutus); Zorra gris (Urocyoncinereoargenteus). Además, por su importancia como zona de captación de lluvias que benefician el hábitat natural de dichas especies y porque las escorrentías fluviales recargan el acuífero local, la zona de La Bufa debe preservar sus atributos. Será muy interesante y valioso incorporar los más básicos de los principios de la Ecología Profunda (ArneNaess, 1973) al discurso “ecologista” que escuchamos diariamente: Calandria Foto: Lance and Erin “Todas las formas de vida sobre la tierra (humanas y no humanas) tienen valor intrínseco.” “La riqueza y diversidad de formas de vida contribuyen a la realización de estos valores, y son ellas mismas, valores. El ser humano no tiene derecho a disminuir esta riqueza y diversidad, salvo para satisfacer las ‘necesidades vitales’.” Otorguémonos la oportunidad de revisar nuestro punto de partida en nuestra manera de pensar la naturaleza, Apreciemos de mejor manera la diversidad de vida oculta en este mágico espacio y quizás seamos más aptos para planificar su protección, con lo cual, en segunda instancia, podamos continuar disfrutando de los servicios ambientales que Aguililla Cola Roja Foto: Jason Empey nos ofrece cotidianamente. 60 LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN GUANAJUATO EN LA DEFENSA DE LOS CERROS DE LA BUFA, EL HORMIGUERO Y LOS PICACHOS Por Citlali Tovar Foto: Cuitzilart En julio de este año se cumplieron tres años del inicio de un movimiento social que marcó una de las pautas del surgimiento de ciudadanía Guanajuatense de forma organizada: la sociedad se opuso al cambio de uso de suelo de conservación a urbano de un predio en las inmediaciones del cerro de la Bufa. Este movimiento que involucró a muchos de los que aquí habitamos, ha tenido importantes repercusiones y considero que es un buen momento para reflexionar sobre las fortalezas del movimiento y su importancia en la construcción de ciudadanía participativa. En el presente artículo les comparto brevemente mis reflexiones al respecto. La importancia de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos en la identidad guanajuatense Las primeras convocatorias a defender la integridad de los cerros tuvo un punto de arranque incuestionable en la importancia de garantizar la fiesta del Día de la Cueva (de 61 San Ignacio). Sin embargo, desde las primeras reuniones de encuentro entre los ciudadanos quedó muy claro que también estaba en juego el papel del paisaje en la sensación de pertenencia de los guanajuatenses. Cuando uno llega a la Ciudad después de un tiempo de ausencia, la pri- Muchos ciudadanos se sorprendían al saber que “nuestros cerros” tienen dueño particular mera sensación de estar en casa, de estar donde uno pertenece, es ver el perfil de los cerros de la Bufa y los Picachos recortados sobre el cielo de un azul intenso. Esta sensación de pertenencia a la ciudad que generan los cerros chocó desde un primer momento con la idea de la propiedad privada. Muchos ciudadanos se sorprendían al saber que “nuestros cerros” tienen un dueño particular. Nadie se había preocupado antes porque la sola idea de que la Bufa y los Picachos tuvieran una escritura privada era descabellada, impensable. De esta manera, surgió espontáneamente el argumento de que debía prevalecer el derecho de todos sobre el derecho de algunos, sin posicionamientos ideológicos ni conceptos muy elaborados, sino respondiendo a una lógica general, basado en el más mínimo sentido común. La conciencia de compartir un espacio común Muy pronto en el desarrollo del movimiento se identificó otro elemento de encuentro en el uso de nuestros cerros y la expectativa que teníamos a futuro de seguir usándolos. Todos habíamos subido al caminar al cerro alguna vez con nuestros abuelos, papás e hijos; y muchos esperábamos poder seguir subiendo con nuestros nietos… En alguna reunión, la agenda se vio rebasada por las inacabables anécdotas que todos teníamos de “un día que subimos a la Bufa”. Este elemento es muy importante en la construcción de la ciudadanía porque le da una dimensión territorial muy precisa: No se defendía una idea, un concepto o un valor moral. Se defendían los cerros tangibles que tienen una presencia real en la vida de cada uno de nosotros y que hacen por tanto que la amenaza de desaparecerlo sea fácilmente percibida por la ciudadanía como un asunto que atañe a su propia persona. 62 La fuerza de los ciudadanos organizados y no organizados Las personas que participaron nunca fueron un grupo homogéneo ni se buscaba serlo. Se platicó en más de una ocasión la conveniencia de agruparnos bajo un solo nombre y se concluyó en todos los casos que no era necesario . No sólo eso, muchísimas personas no querían verse etiquetados en ningún grupo y participaron libremente en respuesta a su preocupación por el tema y desde diferentes trincheras. Incluso los comunicados se firmaron siempre con los nombres de los grupos ciudadanos y de ciudadanos independientes. Valga decir que si bien el movimiento surge en las redes sociales electrónicas, lo que le dio un enorme pluralismo no fue un movimiento meramente virtual. Los guanajuatenses además debatían el tema en mercados, plazas y cafés sin necesidad de fijar una postura de pertenencia a algún grupo. Los ciudadanos independientes marcharon, aplaudieron desde los balcones, cantaron “Entre sierras y montañas” y votaron en el plebiscito. Yo sostengo que en esta elasticidad y pluralidad radicó la fuerza del movimiento. Nadie podía contarnos porque éramos todos. No tenía una sola cabeza, ni un solo vocero, ni un interés predominante sobre el interés común de la defensa de los cerros. Cabe resaltar que la falta de visión de un gobierno cerrado a las peticiones de la ciudadanía, caracterizado por el férreo ataque del entonces Alcalde, ayudó a cerrar filas en una sola posición ciudadana. La importancia de las ideas sobre la voluntad política El movimiento creció tan rápido y tan pluralmente que, cuando los políticos se dieron cuenta -porque les tomo muchísimas semanas ver la importancia del movimiento- ya no había lugar para componendas cupulares partidistas. Incluso los militantes de partidos políticos tomaron la camiseta ciudadana por encima de la voluntad, la línea y la responsabilidad de sus institutos políticos en la autorización de cambio de uso de suelo a favor del particular. Foto: Luis Miguel Rionda 63 Ante la falta de negociación partidista predominaron las ideas nutridas por una ciudadanía guanajuatense que, de forma atípica, es en un alto porcentaje profesionista, académica e informada. El primer resultado de esta primacía de las ideas sobre “la grilla” fue que, de forma natural, ampliamos el debate inicial hacia otros temas como la importancia de la defensa de los elementos culturales identitarios de Guana- Se creó un movimiento en defensa de la Bufa formado por diversos grupos juato, el papel del paisaje en la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, la necesidad de ampliar la poligonal de la declaratoria de la UNESCO, los servicios ambientales que brinda la zona, el alcance del desarrollo sustentable, la conservación de ecosistemas e incluso la necesaria reflexión en torno de la justicia social y el acceso a los servicios municipales, por mencionar algunos. De esta manera, la defensa de los cerros de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos se dio desde el encuentro interdisciplinario de ciencias sociales y de ciencias naturales; de derecho público y de derecho internacional; de derechos civiles y de derechos difusos de tercera generación; de antropología, ilosofía, arquitectura, artes plásticas, literatura y música. Todos aprendimos de todo y encontramos que nuestros diferentes enfoques -que a veces generaban desacuerdos ríspidos- enriquecían la discusión, fortalecían los argumentos y nos daban la fuerza que da la convicción de tener la razón. Finalmente, los argumentos posicionaron al movimiento en la necesidad de proteger y manejar adecuadamente el área y no solamente detener la amenaza de urbanización inicial. De contar con un ordenamiento del territorio acorde a las necesidades de la ciudadanía. A reflexionar Ahora necesitamos pensar y aprender de la experiencia de defensa de la Bufa porque, irónicamente, del 2011 a la fecha nos hemos dedicado a desbaratar, una a una, las fortalezas construidas: Fragmentamos el movimiento. Cada grupo fortaleció su propia etiqueta, exigió adscripción exclusiva y resaltó las diferencias entre unos y otros. Los ciudadanos que no quisieron 64 desde el principio pertenecer a algún grupo se quedaron en medio de los posicionamientos grupales, sin voz ni voto, ante el regreso implacable de la lógica corporativa que prevaleció en México durante el siglo XX. Dispersamos la atención. Como resultado natural del impacto del movi- El movimiento por la defensa de la Bufa es visto solamente como capital político en disputa miento por defensa de la Bufa, empezaron a surgir inconformidades ciudadanas y luchas sociales de todos tipos, la mayoría muy legítimas. Cada uno de los grupos empezó a hacer eco de muchas de ellas, todas al mismo tiempo; pero los esfuerzos ya estaban totalmente atomizados por la fragmentación social y la enorme variedad de temas emergentes. Valga decir que muchas de estas demandas emergentes buscan el apoyo de las organizaciones ciudadanas pero no cuentan con una base ciudadana real que las sienta suyas y las defienda. Politizamos la participación social. Elecciones de por medio, entramos al 2013 con ban- dos políticos perfectamente definidos y polarizados. La negociación política volvió a tomar su lugar regente, la clase política volvió a secuestrar la arena pública y las causas ciudadanas están hoy atrapadas entre los ataques de uno y otro lado. El movimiento por la defensa de la Bufa es visto solamente como capital político en disputa. La voluntad política se impuso por sobre los argumentos. A pesar que todos los grupos ciudadanos participaron activamente en la elaboración de instrumentos de planeación como el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial, en los talleres para el estudio justificativo de la ANP la Bufa, el Hormiguero y los Picachos y en todos los talleres que se organizaron desde los diferentes Colegios de profesionistas, la protección a los cerros que buscó el movimiento iniciado hace tres años está hoy condicionado exclusivamente a la voluntad política del Gobernador para declarar los cerros como Área Natural Protegida, sin que se digne a oír de viva voz las razones ciudadanas que lo solicitan. El trabajo interdisciplinario que encontró argumentos para ampliar la demanda ciudadana más allá de la Fiesta de la Cueva quedó anulado por decisión gubernamental ante 65 una declaratoria de Patrimonio Intangible de la Fiesta de San Ignacio sin preocuparse por garantizar, ni siquiera, el territorio donde ésta se realiza. El derecho de la mayoría sobre intereses particulares, el derecho a un medio ambiente sano y las reflexiones sobre paisaje, Patrimonio de la Humanidad y medio ambiente,se vieron pisoteadas por la voluntad política de respaldar a dos regidoras en los cambios de uso de suelo de los predios de sus parientes. En estas circunstancias, seguimos sin poder garantizar que la Bufa, el Hormiguero y los Picachos seguirán cobijando a la ciudad con su paisaje, siendo patrimonio tangible de nuestras tradiciones y protegiéndonos con los servicios ambientales que presta a todo un ecosistema del cual, nos demos cuenta o no, nosotros también somos parte. Por un momento pareció que la experiencia de organización ciudadana guanajuatense sería un ejemplo nacional de organización y participación, que revelaba una nueva forma de entendernos entre pares, de relacionarnos con las autoridades y de romper con las estructuras partidistas que tienen secuestrada la arena pública. Todavía creo que la experiencia ciudadana de defensa de la Bufa es una ventana al siglo XXI que nos permitirá construir nuevas formas de participar como ciudadanos y nuevos paradigmas para atender los intereses colectivos; pero necesitamos detenernos a reflexionar al respecto. Construyamos espacios de encuentro entre los ciudadanos que viven y aman la ciudad, sin etiquetas ni adscripciones. Mantengamos la exigencia por la declaratoria de la Bufa, el Hormiguero y los Picachos desde cada trinchera ciudadana, sin amedrentarnos por la falta de voluntad política, sin caer en la subasta de nuestro apoyo partidario. Es posible que nuestros cerros sean más que la percepción de identidad guanajuatense… es posible que su presencia, constante y silenciosa, sea un motor real para que recuperemos nuestra voz colectiva. Foto: Luis Miguel Rionda 66 LA BUFA, TRES AÑOS DE AMENAZAS Por Tomás Hernández Meza El emblemático cerro de La Bufa, inmerso en la subprovincia fisiográfica de La Sierra de Guanajuato que atraviesa al estado (de norte poniente a sur oriente), “es el referente elegido por la sociedad cuevanense en la narrativa de sus historias de pueblo encantado, en la celebración de las festividades dedicadas a San Ignacio de Loyola que según Marmolejo en 1616, se jura a éste Santo como Patrono de Guanajuato”1 y de la misma manera, “La Bufa es referente para aquellos que sobre sus laderas caminan el sendero que, según la historia y tradición, es la ruta por la que fue traída la Sagrada Imagen de la Virgen” que su Majestad el rey de España regaló a la entonces Villa de Guanajuato en reconocimiento a las riquezas que aportaba a La Corona. Jornada de limpieza en La Bufa en 2011 Foto: Luis Miguel Rionda Para llevar a efecto tal empresa, el rey comisionó al ilustre caballero don Perafán de Rivera y Ureña, el cual dio cabal cumplimiento al encargo el día 9 de Agosto de 1557. Este evento se conmemora a partir del 2007 con una Peregrinación que saliendo de las puertas de la parroquia de Yerbabuena recorre las laderas de La Bufa para bajar a al centro de la ciudad por el callejón del Tecolote. En el año de 2010, La Bufa es tomada como emblema por la sociedad organizada para oponerse a la urbanización de sus cerros y laderas aledañas, proyecto que contó con la Fac- 1 María Guevara Sanginés: “Conservación del Pa- trimonio Minero, Guanajuato en el siglo XVIII: tibilidad de Cambio en el Uso de Suelo otorgado en reunión de Cabildo por el H. Ayunta- Ciudad Patrimonio” en Estudios sobre el Patrimonio de Guanajuato, UG, Guanajuato, 2011. 67 miento, decisión que de inmediato levantó protestas que al conjuntarse originaron el Movimiento Social cuya finalidad consiste en salvaguardar el área que brinda valiosos servicios ambientales y que representa un continente rico en historia, cultura y tradiciones. La forma de salvaguarda que garantizaría lo anterior descrito consiste en la inscripción de la superficie como un Área Natural Protegida, instrumento que de aplicarse requerirá de un Plan De Manejo acorde con la categoría en la que se inscriba, pues no es lo mismo el Plan requerido para un Parque Ecológico o un Monumento Natural que para una Área de Preservación Ecológica o una de Uso Sustentable; no obstante, dadas las condiciones que reinan en el sitio y que son resultado de todas las agresiones a las que ha sido sometida desde la Colonia hasta este mismísimo Siglo XXI. Resulta primordial detener el deterioro, incrementar los procesos bióticos originales del área para optimizar los servicios ambientales, principalmente la recarga de acuíferos cuyas reservas disminuyen dramáticamente, así como la recuperación de la cubierta vegetal para incrementar la capacidad de procesamiento del CO2, gas de efecto invernadero. Por lo anterior se propone la siguiente estructuración de las líFoto: Luis Miguel Rionda neas de acción inminentes para la zona de La Bufa: a) Estabilización física b) Mejoramiento de suelos c) Desarrollo de la cubierta vegetal 68 LA BUFA, LOS PICACHOS Y LA RUTA DE LA VIRGEN Por Jorge Cervantes Jáuregui No cabe duda de que el principal referente de nuestro entorno natural en la ciudad de Guanajuato son los cerros de la Bufa, Los Picachos y el Hormiguero, sitios de la mayor identificación para quienes poblamos éste lugar, ya sea por haber nacido aquí o bien porque con el tiempo, se alcanza una relación como en ellos tal, que se vuelve indisoluble. Lo que guardan y aportan estos cerros son de un significado tal que ha sido el propósito de la ciudadanía conservarlos e ir más allá: pugnar porque sean declarados como Área Natural Protegida (ANP), proceso que se encuentra caminando bajo la coordinación del Instituto Estatal de Ecología del Estado de Guanajuato (IEEG) en comunicación y trabajo conjunto con el Gobierno Municipal de Guanajuato, con la Universidad de Guanajuato y con organizaciones civiles que Manuel Leal G. representan en gran medida en sentir de la ciudadanía. Entre todos esos aspectos que significan para los Guanajuatenses y para cualquier ser humano que circunde ésta localidad, se reconoce la impresionante vista que da identidad a Guanajuato. Asimismo, son dignos de considerarse los servicios ambientales que aportan, como el clima benéfico de la ciudad y la recarga de acuíferos. No debemos olvidar los vestigios arqueológicos prehistóricos, así como desde el punto de las tradiciones del Guanajuato de ayer, de hoy y de siempre, la tradicional Fiesta de la Cueva en honor a San Ignacio de Lo- 69 yola, patrono de la ciudad, celebración antiquísima y que en algunos años más se cumplirá 400 años de venirse celebrando. Esto es, aquí se conjuntan aspectos sociales, arqueológicos, antropológicos, religiosos y ambientales en un solo sitio, que es por tanto emblemático y digno de todo respeto perenne; lo que los ha hecho y tema de pintores, poetas e historiadores, sitio para la reflexión y para actividades físicas y recreati- Fue al Caballero Perafán de Rivera a quien se le encargó traer a la Virgen de Guanajuato a la ciudad vas de habitantes de la localidad. Pero además de todo lo antes citado, las laderas de estos cerros han guardado por muchos años uno de los eventos de mayor significado para la historia de la religiosidad guanajuatense: la Ruta de la Virgen, que por muchos años se conservó solamente en la memoria de los antiguos y que pudo ser recuperada, dando con ello dar realce aún mayor a las conmemoraciones que realizan anualmente para honrar a la Virgen de Guanajuato, considerada la Santa Patrona de la ciudad. El 9 de agosto del año 2007 se celebraron los cuatrocientos cincuenta años de la llegada de la Virgen a Guanajuato. Menciona Lucio Marmolejo en sus Efemérides en relación con el año de 1557 que “Llega por ese tiempo la prodigiosa Imagen de María Santísima, rico presente con que el Rey de España quiso agraciar a la naciente población de Guanajuato, y que recibió por advocación el mismo nombre de la Ciudad”, entonces Villa. Se sabe que fue el Caballero granadino D. Perafán de Rivera a quién se le encargó traerle a Guanajuato. El mismo Marmolejo hace referencia a Preafán de la siguiente manera: “El caballero granadino D. Perafán de Rivera tomó posesión del empleo de primer juez o superintendente de minas de Guanajuato, para lo cual fue nombrado por el Rey de España al encargarle la conducción de la Imagen de Nuestra Señora.” Esta palabra “Perafán” es una síncopa, de las que se usaban frecuentemente en aquella época, siendo el verdadero nombre del personaje que nos ocupa Pedro o Pero Afán de Rivera. Se ha indicado por parte de distintos historiadores el hecho de que Don Perafán y la co- 70 mitiva que trasladaba a la Virgen se perdieron en los alrededores de la Villa. Lograron llegar al sitio conocido como la Yerbabuena donde decidieron pernoctar elevando previamente sus plegarias para que, siendo éstas escuchadas, pudieran ser conducidos a su destino. La leyenda menciona que a la mañana siguiente verían unas palomas, que en buena medida serían la señal de que una población estaría cerca. Al retomar el camino, efectivamente logran arribar a la Villa de Guanajuato, habiendo transitado por las laderas y cañadas de los cerros de la Bufa y Los Picachos. A mediados del verano del 2006, mi hermana Beatriz Cervantes me sugirió a mí a y a mi grupo de amigos con quienes coincidimos, desde hace años, en el placentero pasatiempo de recorrer los hermosos sitios aledaños que aún se pueden disfrutar en el entorno citadino, investigar sobre la ruta de la Virgen, sendero por donde se supone fue trasladada la Virgen de la Yerbabuena a la Ciudad. Basó su propuesta en su inquietud de que, con la construcción del nuevo acceso a la ciudad, el actual Diego Rivera, ya en trabajos iniciales en ese mes de julio, se pudiera dañar dicha ruta y ésta se perdiera. Me aseguró que tal vez esa ruta seguía siendo usada para trasladar a la Virgen, pues recordó que en años recientes, cuando ella vivía en el Callejón del Tecolote, antigua entrada a la Ciudad, presenció una procesión con la Virgen encabezada por el Abad Juan Rodríguez. Foto: Luis Miguel Rionda Con ese referente, comenté con los amigos sobre este proyecto, los que accedieron de inmediato. La propuesta fue dirigirnos con mi vecino, Felipe Tinoco, quién colabora en las actividades cotidianas de la Basílica, con el fin de contar con sus orientaciones para localizar la ruta. Parecía que no se trataba de descubrir el hilo negro, pues en la cañada que baja de Los Picachos hacia la del poblado de la Yerbabuena, en los primeros años de los ochentas y 71 a raíz de la inolvidable sequía que agobió a la Ciudad, se tendió la tubería para conducir el agua de los pozos. De igual manera, hace años también, por esas cañadas se levantaron torres de electrificación. Igualmente debió haber sido una ruta natural de comunicación entre este poblado y la Ciudad. Hay diversas leyendas sobre la ruta original que tomó Perafán para llegar a Guanajuato Sin embargo la respuesta de nuestro amigo Tinoco fue que no recordaba que alguna vez se hubiese trasladado a la Virgen por esa ruta. Que la ruta tradicional ha sido llevarle (y en los últimos años mas bien a la llamada imagen “viajera”) por la carretera realizando visitas a las distintas Parroquias que son parte del decanato de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Decidimos indagar directamente en el poblado. El grupo de amigos, ya en las vacaciones de julio, nos dirigimos a la Parroquia del poblado de la Yerbabuena para conseguir información. En ese entonces se iniciaban algunos trabajos en el atrio del templo, y tras pocas indagatorias, nos encontramos con el Sr. Martínez Palafox, delegado del poblado, quién amablemente nos dio sus comentarios y orientaciones. Habrá que mencionar que en el exterior del templo del poblado se cuenta con una pequeña imagen de la Virgen tallada en cantera verde, como un pequeño recuerdo de lo que la historia refiere. De igual manera, un centenario árbol de mora, que recién se había secado y al que se le tiene gran veneración, pues ancestros del pueblo les han dejado la creencia de que fue mudo testigo del paso de la Virgen. En el interior del templo, en un salón lateral, una reproducción de la conocida pintura de Manuel Leal, cuya original se encuentra en el Hotel “Posada Santa Fe”, en el que la comitiva de Perafán de Rivera, postrados ante la Virgen, reciben la señal que les conducirá a la Ciudad. Desde luego que nuestro amigo igualmente fue cuestionado sobre las evidencias del traslado de la Virgen por la supuesta ruta original. De igual manera nos encontramos que no tenía referencia de ello. Inclusive ni por sus padres o abuelos. Desde pequeño –recordósiempre el traslado de la Virgen ha sido por la carretera, habiendo pasado -eso sí-, de generación en generación, que la posible ruta debió de haber sido por la cañada que arranca en 72 la cola de la presa del mismo poblado. Sobre la peregrinación presenciada por mi hermana Beatriz hacía pocos años, igualmente nos resolvió la duda: había sido partícipe de dicha procesión, la cuál partió del inicio del Callejón del Tecolote. Ese mismo día seguimos indagando, con el fin posterior de proponer con motivo de las festividades de los cuatrocientos cincuenta años de la llegada de la Imagen de la Virgen a Guanajuato, la recuperación y preservación de la ruta de la virgen; lo que implicó multitud de actividades con el concurso de las autoridades eclesiásticas, miembros de la comunidad de la Yerbabuena, propietarios de los predios por donde cruza el sendero (quienes dieron su anuencia), y el entusiasmo y colaboración de distintos gremios, familias e instituciones municipales y educativas para tal proyecto. El sendero de la Virgen quedó desde entonces, señalado con 15 estelas, que se identifican con una imagen de la Virgen en bajo relieve y que afortunadamente, desde que fueron colocadas a finales del mes de julio de 2007, persisten y son sujetas a trabajos de cuidado y mantenimiento. Con la recuperación y preservación de este sendero se ha buscado hacer un esfuerzo que se une al que hacen otras organizaciones y grupos locales por la defensa y respeto del entorno natural de la ciudad de Guanajuato. Foto: Luis Miguel Rionda El paisaje natural que cubre la ruta de la Virgen en sus distintos puntos, sobre todo en la fecha de la celebración (para cuando las lluvias se han declarado y han vestido a los cerros de un verde inigualable, dejando correr al agua por arroyos cristalinos que bajan de los Picachos), lo constituyen lugares de gran belleza y donde existe flora y fauna muy diversas. La Ruta de la Virgen, inicia por un costado de la Parroquia de La Yerbabuena y baja al 73 centro de la ciudad por el Callejón del Tecolote. Las peregrinaciones concluyen con la santa misa en La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato y con ello se honra permanentemente a nuestra Patrona. Nuestra generación de guanajuatenses tiene el compromiso de preservar el entorno natural de la ciudad para el beneficio y disfrute de quienes nos siguen. El establecimiento de un Área Natural Protegida en la zona que incluye a éste sendero es una posibilidad real, que se puede lograr con el apoyo y la buena voluntad de los ciudadanos y las autoridades competentes. El propósito de su establecimiento sería la conservación del paisaje natural que nos da identidad y que es parte de nuestro patrimonio cultural y religioso. El próximo viernes 9 de agosto de 2013 se realizará la séptima peregrinación por éste camino, lo que fortalece la tradición de transitarla anualmente. En cada una de las 15 estelas que se localizan a lo largo del sendero se leen algunos pasajes históricos asociados con la íntima relación que en distintos tiempos ha tenido la ciudad de Guanajuato con Nuestra Señora de Guanajuato, a la que se ha acudido en su auxilio, consuelo y amparo ante distintos eventos que la han azolado. Ya que honrarla será siempre una muestra de Foto: Luis Miguel Rionda gratitud perpetua. 74 GUANAJUATO, MI CIUDAD Paisajes, festividades y arquitectura Por Carlos Marmolejo Laija Semana Santa 1 La Hermandad 3 Cargador de la hermandad de San Roque Cúpula a Tres caídas San Roque Sin título Guanajuato 4 Desde aquí se ve así Guanajuato 5 LETRAS Curada por Aleqs Garrigóz GOLPE Por Oliverio Macías Álvarez Golpe sincero y materno. Besé tu herida abierta, para llamar a la piedra, piedra. Besé tu herida abierta, para llamar a la tierra, tierra. Golpe que empapa lo nocturno, golpe que empapa lo diurno; indestructibles pupilas de nuestra luz. Golpe cargado de recuerdos, golpe seco en las manos de quien te espera, golpe que guarda nuestros pasos, golpe del respiro de la risa. Golpe de muerte temprana; caricia incierta de penumbras, derrumbe de lágrimas que atesorarán el día. Golpe de broma a dentelladas que guarda toda esperanza. Vaivén de linterna mágica en el desierto de mi canto, sonido vedado de la luz, sonrisa matinal del elefante herido, cascada de derrumbes, fuerza en la soga de los nervios, augurio de inconclusa simetría, cegado arquitecto de tu cuerpo. Foto: Bram Cymet TRÁNSITO EN PLENILUNIO Por José Antonio Banda Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar... Antonio Machado Cada noche al tránsito observo El tránsito nos cambia, y niego su movimiento pendular nos deletrea como el viento a los ríos, que hace volver al mes de las espigas, como a la noche donde nos encontramos las procesiones en el silencio, solos. por calles desahuciadas. Las horas nocturnas no vuelven: Mi memoria se entrega nunca vuelven las mismas, al tránsito y no vuelve a ser la misma, jamás vuelve el murmullo a los campos, nunca es la misma. Afuera la sombra de los sauces. no llueve más. No hay nadie: el tránsito confunde las presencias, Una noche al tránsito observo nada nos conduce y a la otra, esa otra inevitable, a la proximidad de la ribera; el tránsito me arrasa en el desvelo cuesta abajo pedaleo en parques olvidados y al ascender deambulo por estas calles angostas que me atan, sin conseguirlo nunca. CUERDAS Por Dafne Valdivia En las paredes había fotografías de los hogares de los representantes de esta doctrina. Los muebles colgaban del techo en todos los casos. Algún gracioso comentó que debía ser muy fácil limpiar el polvo de abajo de los muebles. Había un hombre en el lugar que observaba todo con detenimiento, reflexionando acerca de cada detalle. Después de mirar largo rato y hablar con los principales exponentes de estas ideas, se retiró del lugar. La idea le convenció bastante. En cuanto salió fue a comprar argollas y varios metros de cuerda resistente. Las llevó a su casa “¡Todo lo que existe en el mundo cuelga del cielo, por lo tanto, debemos imitar esto para acercarnos a Dios!” Así predicaban los hombres en la convención. Habían montado una enorme instalación para mostrar su modo de vida al público. Era un cuarto inmenso, decorado como una casa. Las mesas, las sillas, la cama y todo lo que había en él, colgaba del techo por medio de largas cuerdas. Estar allí producía una sensación vertiginosa. Todo se mecía sutilmente en un rítmico vaivén que hacía que algunas personas se sintieran mareadas, y las numerosas líneas verticales de las cuerdas daban una ilusión de altura al cuarto, que ya era bastante alto. Foto: Bram Cymet y colgó del techo todos sus muebles. En sus descansos leía las obras de aquellos que habían comenzado con esta teoría. Finalmente terminó y se puso a mirar todo con un aire de satisfacción. Todo estaba en orden. Sin embargo, sentía que algo faltaba. Lo pensó detenidamente durante largo rato y por fin dio con el problema. Según sus creencias, todas las cosas que había colgado estaban ahora identificadas con lo divino. Eran una representación del mundo, que a su vez cuelga del cielo. Descubrió que su preocupación se encontraba en el hecho de que ahora era él quien no estaba en armonía con lo que le rodeaba. Por suerte aún le quedaba un poco de cuerda. ELEGÍA CON RÍO Por Aleqs Garrigóz En este árido valle he visto el río alejarse más y más, el río de las esperanzas y la fe que podía ser rescatada. Yo estuve esperando por ti, acariciando la última oportunidad con la paciencia milenaria de la piedra, cada vez más desgastado, más diluido en el paisaje. (El río se deslizaba lentamente hacia el ocaso más cruel y violento.) Sé a donde verdaderamente pertenezco: mi patria es el reino de tus céfiros infinitos; mi hogar reside el frágil santuario de tu cuerpo; mi paz vive en descanso que se erige entre tus brazos, bondad amaneciendo sobre un mundo de vestigios y ruinas. Mientras el río se entregta al tempestuoso océano, sé que todo está perdido. La vehemencia de todos los sueños languidece junto a mi tenue imagen a punto de la desaparición. HISTORIAS DEL SER Por Pablo Paniagua MI PRESENCIA AUSENTE YO Y EL OTRO Me miro en un espejo que no refleja nada porque hace tiempo se Yo soy el que soy, porque no soy el otro (de eso estoy seguro); lo llevaron. Ahora tengo la pared frente a mí y pienso en todos pero el otro cree que yo soy él y me persigue a todos lados. Yo no mis rostros reflejados que se fueron con él, impresos en su me- quiero ser él (de eso, también estoy seguro); pero el otro insiste moria, tras el cristal y sobre la emulsión de estaño. en querer ser yo y continúa persiguiéndome, siempre pegado a Por lo menos, quedé yo y mi sombra. YO Y YO TAMBIÉN Yo me mi conmigo. Aquí estoy, el más guapo del mundo, el más listo, el más simpático. Ja, ja… Así soy, la naturaleza me lo concedió y la vida hizo el resto… Yo me mi conmigo, yo me mi conmigo, y siempre: yo me mi conmigo. mis pies, como una mancha oscura que va allá donde camino. UN CASI YO Ése no soy yo, me gustaría ser el otro, el que ya pudo ser él mismo, el que encontró su camino. Estoy perdido sin saber nada de mí, porque todavía no he sido gestado; estoy dentro de este pensamiento sólo como un proyecto ahora inconcluso, de un supuesto yo que le gustaría ser el otro, que pudo ser él mismo y que ya encontró su camino. DÓNDE ESTOY AHORA Ya nada es igual desde que salí por la puerta y me quedé solo en casa, frente al televisor. Ahora voy bajando por las escaleras y sigo aquí, sentado en un sillón, pensando en mí que ya estoy en la calle. Continúo con el paso y me dirijo hacia otro lugar, donde pueda reconocerme sin ninguna duda, ya fuera de esta habitación… Allí estoy, sentado en un banco del parque; al pasar por mi lado me saludo: “Hola, ¿cómo estás?”, me respondo. “¿Y tú?”, me pregunto. “Bien, muy bien, sentado aquí en el sillón frente al televisor”, termino por contestar… Ya nada es igual desde entonces, porque ya no estoy aquí, ni en el parque, ni caminando; sólo sé que algún día seré lo que no soy y estaré donde no estoy, pues todo lo ignoro sobre este asunto tan incomprensible. ES DE SER PENSADO Él dice que yo digo lo que no pienso, y seguro que piensa que no digo lo que pienso; eso es lógico porque una cosa es lo contrario de la otra, pero así dicho, según lo pienso, suena bien; aunque, como digo lo que no pienso, no puedo pensar según creo lo que pienso, ya suene bien o sea cierto; pero esto es así desde el punto de vista de cómo él lo piensa y no cómo yo lo pienso; pero al final, estas cosas de creer lo que piensa cada cual, cuando se habla sobre lo que piensa o dice el otro, son cuestiones de ser pensadas. Foto: Carlos Marmolejo Laija PATHOS Por J.C. Treviño A Allen Ginsberg Un abismo llama a otro abismo a la voz de tus cascadas; todas tus ondas y tus olas han pasado sobre mí. (Salmos 42:7) Sacrificaré estas palabras en el silencio que nos cobija después de cada comida con las mentes más brillantes, hermosas, nauseabundas, revolucionarias y medianamente hegelianas para volver al amanecer sin la infinita paciencia de un perro persiguiendo su cola, simplemente porque esto no significa nada. ¿Qué sentiremos en cien años detrás de nuestras almohadas con el odio consumido en esta breve distancia de dos califatos? ¿Qué sangre, qué semen derramaremos? Siete cabezas menos esperan un corazón con la boca abierta como los ojos de un niño que tiene la esperanza de drogarse igual que su padre, que es un reflejo perdido en el desierto de los peyotes, donde los canadienses se meten en el culo piedras preciosas para saborear el capitalismo que los gringos les han heredado, quienes son tan terribles como nosotros cuando volvemos nuestro rostro a la luna buscando reducir el espacio entre dos almas, entre dos cuerpos, entre el tuyo y el mío. Pero hay jazz y Escalante toca enloquecido, casi quemándose, y esta ciudad sin agua y con muchos políticos se desmorona con los sueños de una nación muchas veces conquistada por el sueño de otros que no conocen ni la tierra ni las nubes ni el amor. Por eso Moloch viene por mí y por ti, cómplices contingentes de la memoria que nos invoca, no hacemos otra cosa que santificar el perdón cada segundo alrededor de los callejones, flotando con sustancias de índole metafísica, celebrando a los jodidos burócratas y a los filósofos, que nunca pensaron en otra vida- lejos de las instituciones- en otra muerte. Ellos, quienes se intoxican con nosotros, conocen la indecencia de escupirle a Dios esperando una mujer a cambio, deduciendo el milagro, masticando una bola de construcción: el migajón, del veneno al aguijón, entre risas las piernas dulcemente abiertas con el ano expuesto al sol, donde pongo mi ojo para ver lo que nombramos anterior [todos estamos lo suficientemente olvidados, ninguna droga nos hará recordar]. Ninguna cifra tan grande como el googolplex y ninguna interpretación cabalística nos hará el favor de conjugar adecuadamente los diez sefirots, pues he visto rinocerontes, ornitorrincos y vacas con manos sobre su imaginación cuando se llenan de rencor para salvarse de las profundidades del mercado y, en medio de tantos productos, he visto la mirada de los otros que hacen de los ojos estrellas fugaces siempre que beben Dr. Pepper o clorofila (Ab Apostolis approbat) en contribución al Estado/Iglesia que rige nuestras mentes. Y nosotros, aún estacionados en la singular y alegre copulación criminal de todos los ideales sembrados desde la infancia extraterrestre, vemos naufragar el mundo a gritos en el océano cosmológico de la televisión. ABORTO PISCOLÓGICO Por Brenda Esther García Valencia Polvo de palabras inexactas rodean el papel para gestarse con la tinta de un sangrante corazón. Voluntad derramada entre mis piernas, entrañas arrasadas por el miedo evocan mi inocencia. Aborto desmesurado de emociones, lleva mi mente a un letargo incontenible. Me asfixiaré en la culpa; renaceré en la cuna de mi legrado. Foto: Pedro Moura Pinheiro OTRA Por Ricardo Alarcón Que tu mirada, Dejas frágilmente, Que a veces, Sienta y vea, Como un sol de verano, De otra, ha de ser Radiante, iluminado, La sonrisa, Sincero y pleno. La mirada tibia, De otra, una que tú La cálida voz Conoces y aprisionas, Con que me cubre, Dentro, muy dentro tuyo Frase a frase, Han de ser estas caricias mías Tus palabras… Acorraladas, sin poderlas dar… De otra, lejos de ti, De otra, esa que escondes Han de ser A punta de cañón, Los labios que quisiera besar Bajo el capote Y probar su dulce miel… Del orgullo o la vergüenza, De otra y no tuyo De esa otra, Es el amor Mujer, Es todo mi amor, mis días Mi corazón Mi alma. Foto: AnitaCanita EL DIVORCIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS HIJOS Por Lic. en Psic. Sylvia Fornara El divorcio es también un proceso de duelo; se trata de una pérdida donde se experimentan emociones aflictivas de forma muy intensas, como el enojo, la tristeza, los sentimientos de culpa, el miedo frente a lo desconocido y todas las variaciones de estas. A partir de la separación, con la condición de no tener conflictos persistentes, se necesita un año entero para que el niño y sus padres recuperen cierto equilibrio. Es fundamental que sigua sintiéndose importante para sus dos padres. Después de la separación que genera sufrimiento afectivo, la adaptación a la nueva situación familiar es más satisfactoria para los hijos puesto que los conflictos abiertos se han acabado en la mayoría de los casos. Foto: Children at Risk Foundation Para los niños el divorcio implica modificaciones en su rutina de vida, cambios en las personas que están a su cuidado, por ejemplo, a veces ya no puede ver a algunos amigos por cambio de residencia y de escuela. Los padres están menos disponibles para hablar con sus hijos por estar abrumados por el proceso de divorcio. A veces pueden también descargar su malestar existencial de forma agresiva con sus propios hijos. 92 Desde el nacimiento hasta los 6 años, las rutinas cotidianas próximo sábado. son la columna vertebral de la estructura familiar, siendo indis- • Temen el abandono, resienten de las perdidas de las pensables para un desarrollo armonioso porque les proporciona rutinas que llevaba a cabo con el padre ausente o con seguridad emocional a sus miembros. el que vive. Para que los hijos sufran menos, es preciso que los padres mantengan una relación de colaboración para llegar a acuerdos específicos acerca de sus hijos y que éstos conserven el contacto con ambos padres. La resolución de la crisis del divorcio está ligada a la inteligencia emocional de los padres para llegar a acuerdos. Los padres tienen que conservar su autoridad, cumplir las normas y las funciones parentales. La edad de los hijos al momento del divorcio es fundamental. Se pueden subdividir en tres grandes grupos: • Preescolar de 0 a 6 años, • Escolar de 6 a 12 años, • Adolescentes de 12 a 18 años. • Edad preescolar: de 0 a 6 años Las características generales de los niños a esta edad son las siguientes: • Piensan y sienten que son el centro de su mundo, no entienden opiniones diferentes de la suyas. • El concepto del tiempo distinto al del adulto: están en el tiempo presente por ende la ausencia se vuelve eterna, aunque sepan que el padre ausente los vaya a ver el • Su realidad está imbuida de magia; piensan que el divorcio no es definitivo, les es imposible entender situaciones irrevocables como el divorcio o la muerte. Durante el primer año (0 a 1 año): Los bebés son sensibles al estado de ánimo de su madre o de la persona que los cuide. Necesitan adquirir suficiente confianza en el mundo para explorarlo. La influencia de la madre es muy importante y de las relaciones cálidas y amorosas. Si el bebé percibe al mundo como impredecible y se siente rechazado, crece con ansiedad y desconfianza. De 1 a 2 años: Tienen miedo al abandono cuando se va el padre o la madre. Pueden desarrollar conductas sustitutas para darse seguridad (acompañarse siempre de frazadas, de peluches, chuparse el dedo, etc.). Pueden presentarse conductas regresivas como la detención del aprendizaje del lenguaje y del caminar. De 2 a 6 años: Necesitan adquirir el control sobre su conducta, descubrir el impacto de su forma de exteriorizar sus intenciones. La imitación de los comportamientos de los mayores y el apoyo de los padres es determinante en esta etapa. Son muy sensibles a su estimulación para afianzar sus esfuerzos de exploración y de independencia con la finalidad de desarrollar su autonomía. La identificación con los padres es el sustento del 93 sentido del yo en formación. En esta etapa se construye el senti- fundamental en el desarrollo de su autoestima, ya que es muy do de responsabilidad de los propios actos. sensible a los elogios y a los reconocimientos en el proceso de En caso de divorcio se pueden detener momentáneamente algunos aprendizajes o tener regresiones, por ejemplo, no aprendizaje y en las relaciones afectivas. Si sufre de menosprecio tendrá una sensación duradera de inferioridad. controlar los esfínteres. Pueden experimentar episodios de an- De 6 a 8 años: Tienen una mayor nostalgia del padre que se siedad, necesidad de orden compulsivo, ser muy obedientes o fue; el temor al abandono es intenso. El niño puede volverse tirá- muy agresivos, llorar mucho. Pueden te- nico con su madre, obediente con su pa- ner una explicación causal del divorcio y dre e inmaduro en el salón de clase, con pensar que es por su culpa que sus papas se divorcian porque todo lo que les ocurre está centrado en ellos mismos. Los niños pueden tener menor desempeño escolar frente a las niñas pobre desempeño escolar. Los conflictos de lealtades son un dilema sin solución. Si no toman partido se Se pueden presentar regresiones, sienten desleales, pero al mismo tiempo insomnio, angustias, inseguridad, re- creen que están traicionando al otro. Son fugio en un mundo imaginario. A menudo el educador se sien- fácilmente manipulables por los padres en sus batallas. Pueden te impotente frente a la dificultad del niño.Hay tendencia a la sentir gran enojo con el padre causante del divorcio. Prevalece la emotividad, dificultad a obedecer y a controlar sus impulsos. Se sensación de pérdida, rechazo y culpa por la separación. puede presentar hiperactividad en los niños y retraimiento en las niñas. La intensidad de los conflictos entre los padres se relaciona con los problemas psicológicos en el niño. Edad escolar: de 6 a 12 años Los niños de estas edades están centrados en pensamiento concretos, en sus vivencias particulares; no tienen todavía conceptos abstractos como en la adolescencia. Necesita adquirir un sentido de valía personal en el trato con los compañeros. Además de la familia, la escuela y los maestros juegan un papel Buscan los límites en sus relaciones con los adultos. Los niños pueden tener menor desempeño escolar frente a las niñas en la misma situación. De 9 a 12 años: Su estabilidad depende de los padres; necesitan presentar una imagen de su familia ante la sociedad. Si esta no es estable les causa mucha ansiedad. Pueden asumir papeles de niños protectores de sus padres, les ayudan, les brindan cariño, se pueden enfrentar a uno de ellos para defender el otro y se vuelven así rehenes de las voluntades de sus padres si per- 94 siste el conflicto. Tienen una mayor capacidad de comprensión de la realidad familiar, pero también manifiestan el rechazo de forma más intensa al padre que se ha marchado. Lo que hay que hacer ANTES • Anunciar el divorcio de forma cuidadosa. • Que ambos padres lo hagan si es posible. Adolescentes de 12 a 18 años: Adquirir un sentido de identidad es la tarea apremiante de esta etapa. Las influencias preponderantes en su modelaje se encuentran en los compañeros y las figuras sociales exitosas. A partir de la presión social se desarrollan fidelidades y lealtades a grupos que pueden desembocar en fanatismos y repudios. En cuanto a las actitudes del adolescentes frente a sus padres divorciándose, los conflictos de lealtad hacia uno de ellos pierden importancia, pero pueden manifestar síntomas patológicos como una actividad sexual precoz, toxicomanía (tabaco, alcohol, drogas), problemas conductuales y de carácter. Necesitan una estructura familiar que los ayude a contener • Si las edades de los niños son muy diferentes, anunciarlo por separado. • Dar a conocer la razón del divorcio sin involucrarlos en conflictos y en situaciones legales. Lo que hay que hacer DURANTE • Aclarar de forma repetitiva que los niños no causan el divorcio ni lo pueden impedir. • Que sus dos padres los quieren. • Informar con tiempo de los cambios de rutina. • Tener una actitud de escucha frente a los hijos. Tratar de mantener la relación padres- hijos. los propios impulsos. Por el mismo proceso de la adolescencia se sienten vulnerables y ansiosos. Están preocupados de ver a sus padres con los mismos impulsos y problemas sexuales que Lo que puede pasar DURANTE ellos. La separación puede bloquear el desarrollo de su autono- • Los problemas psicológicos que puede presentar el mía. Para huir del conflicto familiar pueden refugiarse con los niño son la ansiedad frente a las situaciones que no es- amigos, casarse o irse de forma prematura de la familia. Su tran- tán bajo su control; sición a la vida adulta se vuelve difícil por miedo a reproducir los mismos esquemas de relación. En un desarrollo sano, tienen una visión realista y equilibrada de ambos padres. • El sentimiento de culpabilidad de no haber sabido hacerse amar lo suficiente, para que no lo dejara;. • La depresión (sentimiento de pérdida, identificación con el sufrimiento de uno de los padres); • La angustia de abandono (partir del primer año de vida, 95 es aún más destructor si se remite a una situación real) • A menudo los padres culpabilizados se dejan abrumar por la intensidad de sus manifestaciones de rechazo, an- similar a la del proceso de duelo. • El proceso de duelo requiere una enorme cantidad de gustia, etc. • Si el adulto pierde el control sobre sus emociones, lo que energía psíquica. • Los problemas psicológicos pueden surgir al momento ocurre a continuación no actúa como contenedor de la de la separación o después, cuando el adulto es más emotividad del niño. Eso agrava su inquietud y se siente sólido y puede sostener a su vez al niño. así desprotegido. • La tranquilidad del adulto además de proteger al niño, le transmite calma. Lo que puede pasar DESPUÉS • La intensidad del impacto del divorcio depende de la forma como los padres enfrentan el proceso. • Los pleitos siguen siendo insoportables para el niño. • Se regresa a un bienestar si no existen conflictos. • La relación con el padre ausente depende de la calidad y de la regularidad de los encuentros. • La irregularidad y la poca frecuencia generan cólera y amargura. • La intensidad de los conflictos constituye un factor de riesgo para futuros problemas psicológicos. • Los problemas conductuales están relacionados más con el conflicto que con la separación. • Es desastroso si el niño está asociado a los pleitos como trofeo, testigo, confidente o mensajero. Algunas consideraciones sobre el dinero El dinero representa simbólica- • No tener encuentros con el padre que se ha ido genera intensos sentimientos de abandono. Las relaciones cercanas y regulares con él son fundamentales Hablar constantemente de la carencia de dinero empobrece nuestra experiencia de vida para la autoimagen del niño y su inserción social. • Es preciso tener cuidado con el cambio continuo de ritmo de vida. Es importante prestar atención a los detalles de su vida cotidiana. mente la importancia que le acordamos a un objeto, a una persona, a una situación. Desgraciadamente hablar constantemente de su falta pone un precio a las personas como si estas fueran cosas y las hace sentir menos. Nos orilla a ver las relaciones humanas como cuantificables. Como por ejemplo, comprar el cariño con regalos costosos, sustituir el tiempo de convivencia con objetos. 96 Es un aprendizaje desastroso a nivel ético y humano. Empobrece nuestra experiencia de vida. El divorcio tiene muchas repercusiones en todos los miembros de una familia. Es una decisión que se toma a menudo después de mucho sufrimiento. Es fundamental que la pareja valore también el papel de los hijos en esta vivencia y que tengan claro cuales son sus necesidades. En el caos emocional de los adultos son fácilmente olvidados. Lo que importa es que la familia viva sin conflictos desgarradores para el bienestar de todos sus miembros. En esta tónica más vale un buen divorcio que un mal matrimonio. Para concluir citemos los versos de Gibran Jalil Gibran de su poemario El profeta (1923), donde nos habla de los hijos: Sus hijos no son suyos. Son hijos del anhelo de la Vida. Son concebidos a través de ustedes, pero no de ustedes, Y no obstante vivir juntos, no les pertenecen. Pueden darles su amor, más no sus pensamientos, Porque ellos tienen los suyos. Pueden albergar sus cuerpos, mas no sus almas, Porque éstas moran en la casa del mañana, que no podrán visitar ni aun en sueños. Pueden esforzarse por ser como ellos, más no intenten hacerlos como ustedes. Porque la vida no retrocede ni se detiene con el ayer. Son el arco del cual sus hijos son disparados cual saetas vivientes. El Arquero ve el blanco sobre el camino del infinito, y los dobla con Su poder de modo que las saetas puedan volar veloces y a gran distancia. Dejen que su encorvamiento en la mano del Arquero sea por placer: Porque así como ama la saeta voladora, así ama también el arco que está tenso. Foto: reneeanddolan 97 Educación y nuevas tecnologías Por Laura Delmonte A medida que la juventud actual nace y crece con las computadoras conectadas a Internet el, mundo también cambia. En nuestro tiempo, las tecnologías influyen en nuestras maneras de actuar y de pensar, en el lenguaje y las metáforas que utilizamos. Decimos que es “en nuestro tiempo” porque las anteriores innovaciones tecnológicas -como proyectores de diapositivas o filminas, la radio y la televisión- fueron adaptadas al sistema educativo sin provocar cambios significativos. La situación cambió radicalmente con Internet y todas las redes que se tejen allí, razón por la cual esta tecnología particular es la que nos obliga a repensar las maneras de enseñanza. En cuanto a la incorporación de tecnología en el ámbito educativo, hemos pasado por una época donde el uso de los medios dentro de las aulas tenía que ver con el lema de “llevar el mundo a las aulas”. Se trató de una educación Wild Zontar sostenida por un paradigma de enseñanza basado en la transmisión de información, acorde al modelo de comunicación lineal de la educación presencial. La diferencia recae en que la clave del paradigma actual es dar a los estudiantes los medios para que puedan viajar y encontrarse con el mundo. Esto significa la posibilidad de ver al estudiante como un constructor activo de los significados, ya que la educación virtual 98 (también nombrada como educación a distancia) actualmente no obstante, aún se presenta la dificultad de poder interpretar a está tendiendo a pensar -enhorabuena- que el conocimiento es las nuevas generaciones no sólo como consumidoras de conoci- un proceso activo de construcción. miento en renovados formatos, sino también como productoras En el mundo actual de las tecnologías de la comunicación, de nuevos significados y modos aprender en colaboración. la escuela es una de las instituciones que más sufrió los efectos La introducción de tecnología en la enseñanza pareciera ser de las transformaciones culturales que traen como consecuencia lenta, pero ya es un proceso sin retorno. Con la web 2.0 tenemos la expansión de los medios digitales. Las formas de organización una mayor conexión con nuestros círculos e intereses a través y jerarquización del conocimiento están siendo cuestionadas en de dispositivos que nos permiten publicar textos, imágenes y vi- este nuevo paradigma de enseñanza-aprendizaje. En este sentido deos en tiempo real. Los medios masivos de comunicación han Inés Dussel afirma: “La escuela moderna fue concebida dentro del transformado nuestra forma de percibir la realidad y hoy nos universo que Marshall enfrentamos a un estudiante con una capacidad de atención dis- McLuhan bautizó como minuida y dispersa, especialmente como consecuencia de una la galaxia Gutemberg, sobreestimulación y recepción masiva de sobreinformación en- es decir, un mundo do- tendida como espectáculo. Ante esto, es importante preguntar- minado por la lógica del nos ¿Qué lugar deben ocupar las escuelas y universidades? ¿Qué libro (cuya base es la deberían hacer? Lejos de una aceptación acrítica de las nuevas estructura de la lineali- tecnologías de la información y la comunicación, una poten- dad y el orden secuen- cial respuesta de acción podría ser la de transformar las nuevas cial) y que encontró en posibilidades tecnológicas en procesos formales y sistemáticos la escuela no solamente de formación dentro de las instituciones educativas. Cuando a su más sólido aliado planteamos proyectos educativos a distancia es imprescindible sino también a la insti- partir de un enfoque tecnológico globalizador; esto no supone tución que garantizaba solamente usar un determinado software o hardware, sino que la transmisión y reproducción de los saberes consagrados en la también hay que saber qué se hace, por qué y para qué se hace. cultura letrada” (Educación, Imágenes y Medios: 2013). Las po- La tecnología no se reduce a los objetos tecnológicos y a los pro- siciones que actualmente toman las instituciones educativas en ductos, sino que se trata de una concepción planificada y globa- torno a las nuevas tecnologías de la comunicación son diversas; lizadora de los elementos. Tenemos una mayor conexión con nuestros círculos e intereses a través de dispositivos que nos permiten publicar textos, imágenes y videos en tiempo real 99 Folklore guanajuatense Por Hercy G. Viniegra AGENDA MUSICAL Recomendaciones para el 41 Festival Internacional Cervantino Por Ángela Palma y Julio Sahagún La música es un ingrediente imprescindible en cualquier Cervantino y esta edición se presenta particularmente suculenta. Me di a la tarea de escuchar uno a uno los artistas que se presentarán del 9 al 27 octubre y he aquí mis recomendaciones. Zap Mama, de República del Congo, combina técnicas vocales de África con hip hop, jazz, urban y nu soul, haciendo vibrar a cualquiera con su espectacular voz. Ruben Rada, percusionista afro-uruguayo, presentará su candombe-beat, su sello personal, que seguramente nos pondrá a todos a bailar. También con música tradicional, pero de Servia, Goran Bregovic y su banda de bodas y funerales aseguran una fiesta llevando las emociones de The Lost Fingers los espectadores de un lado al otro con sus ritmos demenciales. 17/10/13 20:00 hs Explanada de la Alhóndiga de Granaditas A Tribe Called Red viene desde Canadá, demostrándonos que la electrónica también se puede mezclar con la música folclórica logrando resultados que además de ser creativos rinden tributo a sus raíces. Amón Tóbin presenta su último disco como parte de una instalación sonora multidimensional, resultado de muchos años de experiencia que lo han llevado a crear un estilo propio en el mundo de los sintetizadores. Derrochando estilo, los canadienses The Lost Fingers, un trío de jazz sin percusiones, rinden homenaje con estilo gitano a éxitos de la década de los 80’s en inglés y francés. 102 Sin duda la Orquesta Sinfónica de Pekín dejará satisfechos hasta los oídos más exigentes pero también representa una gran oportunidad quien desea tener una maravillosa primera vez escuchando música de cámara de primer nivel. En el mismo género, aunque con un semblante más relajado y con una interpretación más moderna y dinámica, los 4 jóvenes amigos de Quotur Diotima, invitan a dar un paseo por las grandes obras de compositores clásicos y contemporáneos como Beethoven y Janácek. Si quieres conocer el programa completo puedes visitar la página oficial del Festival en festivalcervantino.gob.mx. Quotour Diotima 25/10/13 12:00 hs • Templo de la Valenciana 26/10/13 12:00 hs • Salón del Consejo Universitario Goran Bregovic • 11/10/2012 20:00 hs • Explanada de la Alhóndiga de Granaditas Orquesta Sinfónica de Pekín • 11/10/13 17:00 hs • Templo de la Compañía 103 Ruben Rada • 09/10/13 20:00 hs. • Explanada Alhóndiga de Granaditas Amón Tóbin • 11/10/13 y 12/10/13 20:00 hs • Pastitos Zap Mama • 26/10/13 20:00 hs • Explanada de la Alhóndiga de Granaditas A Tribe Called Red • 12/10/13 22:00 hs • La Subterránea 104 La primera persona que identifique el lugar donde se tomó esta fotografía recibirá un obsequio. Escríbenos a [email protected] Foto: pentrexyl EnGuanajuato.com Número 7 Septiembre 2013 Proyectos editoriales: [email protected]