universidad dr. josé matías delgado red bibliotecaria matías
Transcription
universidad dr. josé matías delgado red bibliotecaria matías
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO RED BIBLIOTECARIA MATÍAS DERECHOS DE PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO Capítulo VI, Art. 46 “Los documentos finales de investigación serán propiedad de la Universidad para fines de divulgación” PUBLICADO BAJO LA LICENCIA CREATIVE COMMONS Reconocim iento-NoComercial 3.0 Unported. http://creativecom m ons.org/licenses/by-nc/3.0/legalcode “ Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales .” Para cualquier otro uso se debesolicitar el permiso a la Universidad [Escribir texto] Universidad Dr. Jose Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”. ESCUELA DE PSICOLOGÍA “Incidencia de la Fatiga de Vuelo en la Atención Focalizada de Pilotos Aviadores de la empresa Avianca de El Salvador”. Tesis presentada para optar al grado de: Licenciatura en Psicología. Presentado por: Daniela María Muñoz Valdés. Asesora: Lic. Carmen Elena Hernández. Antiguo Cuscatlán, Julio de 2014, El Salvador, C.A. AUTORIDADES Dr. David Escobar Galindo RECTOR Dr. José Enrique Sorto Campbell VICERRECTOR Dr. José Enrique Sorto Campbell VICERRECTOR ACADÉMICO Arq. Luis Salazar Retana DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA” Lic. Jesús Antonio Guzmán COORDINADOR DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA MIEMBROS DEL JURADO EVALUADOR Lic. Víctor Alas. Presidente del Jurado evaluador Licda. Mariela Hernández. Jurado evaluador Lic. Roberto Urias. Jurado evaluador Licda. Carmen Elena Hernández. Asesor(a) ANTIGUO CUSCATLÁN, LA LIBERTAD, JULIO 2014. AGRADECIMIENTOS Gracias a Dios por haber sido mi acompañante en este proyecto, dándome los medios y oportunidades para lograrlo. Y a mis padres Nonoy y Jose Luis, mis hermanos Ane y Jose y a mi sobrino Andrés que siempre están conmigo. Así como a mis abuelitas Tita y Elsa por su inmenso cariño. Gracias a Chepe por su amor, apoyo incondicional y todas las horas de trabajo que con paciencia me acompaño. También a Angelina por su colaboración y cariño. Al Lic. Coto que de una y otra forma me ayudo a alcanzar esta meta. Y a la Licda. Carmen Elena, por su cooperación y orientación constante. Así mismo mi agradecimiento a los pilotos: Capitán Camilot, Capitán Mojica y Capitán Augusto Herrera que me brindaron su tiempo, confianza y su valiosa experiencia. Índice Introducción………………………………………………………………………. i Planteamiento del Problema……………………………………………………1 Capitulo 1: La Psicología del Trabajo 1.1 La psicología del trabajo……………………………………………………... 6 1.2 Condiciones de trabajo y salud……………………………………………… 7 1.2.1 Horarios laborales………………………………………………………8 1.2.2 Periodos de sueño y descanso………………………………………..9 1.2.2.1 El sueño………………………………………………………… 9 1.2.2.2 El Descanso…………………………………………………….10 1.2.2.3 Reglamentación de periodos de descanso entre jornadas..10 1.2.2.4 Riesgos laborales en pilotos aviadores……………………...12 Capitulo 2: Trastornos del sueño. 2.1 Trastornos del sueño…………………………………………………………13 2.2 Trastornos del sueño mas comunes en pilotos aviadores……………….13 2.2.1 Síndrome de Apnea del Sueño (SAS)………………………………14 2.2.2 Insomnio Primario……………………………………………………..14 2.2.3 Trastorno del Ritmo Circadiano……………………………………...15 Capitulo 3: La Fatiga de Vuelo. 3.1 Fatiga de Vuelo………………………………………………………………..16 3.2 Síntomas de la Fatiga de Vuelo……………………………………………..17 3.3 Clasificación de la Fatiga de vuelo………………………………………….17 3.4 Factores causantes de la Fatiga de Vuelo…………………………………19 3.5 Fatiga de Vuelo y Accidentes Aéreos……………………………………….20 Capitulo 4: Procesos Psicológicos Básicos. 4.1 Procesos psicológicos básicos del ser humano…………………………...21 4.1.1 La sensación y la percepción………………………………………...21 4.1.1.1 Tipos de umbrales……………………………………………22 4.1.2 La Memoria…………………………………………………………….22 4.1.2.1 Etapas de la Memoria………………………………………..23 4.1.2.2 Fases del procesamiento de la memoria…………………. 23 4.1.3 La Atención…………………………………………………………….24 4.1.3.1 Funciones de la atención…………………………………....25 4.1.3.2 Funciones del sistema atencional…………………………..25 4.1.3.3 Factores que determinan la atención………………………26 4.1.3.4 La Atención Focalizada……………………………………...27 Presentación de Resultados…………………………………………….……..28 Conclusiones………………………………………………………….………….31 Recomendaciones…………………………………………….…………………32 Bibliografía………………………………………………………………………..33 Glosario…………………………………………………………………………....37 Anexos………………………………………………………………………..……42 RESUMEN La psicología y sus diferentes ramas, se encargan de el bienestar emocional de la persona para asegurarle una mejor calidad de vida. Al referirnos a la psicología laboral, podemos decir que es la rama de la psicología que se encarga específicamente de velar por el bienestar de la persona dentro de su ambiente laboral, viéndolo desde una perspectiva individual, grupal y social. La psicología laboral, se encarga de que las condiciones en las que el empleado realiza su labor, sean óptimas y no pongan en riesgo su salud, tanto física como mental. Las condiciones laborales se refieren tanto a los horarios, como a los periodos de sueño y descanso, los cuales son de suma importancia para que un piloto aviador pueda ejercer adecuadamente su labor, reduciendo los riesgos con los que se enfrenta. Dentro de los riesgos mas comunes a los que están propensos a padecer los pilotos aviadores, se encuentran los trastornos del sueño. Esto debido a las irregularidades en sus horarios, la nocturnidad y los vuelos de largos recorridos. Es debido a dichos trastornos que son frecuentes los accidentes laborales ya que se da una disminución en el rendimiento por la fatiga. Al hablar de fatiga, se puede decir que es una condición caracterizada por una sensación de incomodidad, una reducción de la capacidad de trabajar, de eficiencia en cumplir metas, y la perdida de capacidad de responder a estímulos, muchas veces también acompañado por la sensación de cansancio y agotamiento. Dicha condición interfiere altamente con la realización de la labor de un piloto aviador. La fatiga de vuelo es considerada como una de las principales causas de accidentes aéreos y son diversos los factores que la producen. Entre ellos se encuentra: el descanso inadecuado, la mala alimentación, el exceso de actividad física y mental, los vuelos repetitivos y transmeridianos, por mencionar algunos. Si bien, son distintas las áreas que se ven afectadas por la fatiga, cuando se refiere específicamente a la fatiga de vuelo, la atención es considerada una de las mas importantes, debido a el alto nivel de atención que requiere la realización de labor de un piloto aviador. Introducción. En la siguiente investigación, se da a conocer la relación que existe entre la fatiga de vuelo y la atención focalizada de los pilotos aviadores de El Salvador y específicamente de la empresa Avianca. Es necesario conocer las condiciones sobre las cuales realizan su labor los pilotos aviadores, como lo son las horas de vuelo y descanso con el fin de garantizar que sean las ideales para poder desarrollarse con precisión. Según la investigación, son diversos los factores que causan la fatiga de vuelo y estos se reflejan con diferentes síntomas que pueden repercutir en la realización de su labor. Dentro de los procesos psicológicos básicos, la atención juega un papel importante en el piloto aviador, ya que le permite una conexión con su entorno laboral. Por medio de la siguiente investigación, se podrá observar como la atención focalizada del piloto aviador se ve afectada cuando presenta fatiga de vuelo. Planteamiento del Problema. ¿Existirá una relación entre la fatiga de vuelo y la atención focalizada de los pilotos aviadores? OBJETIVOS: Objetivo General: Establecer la relación entre la fatiga de vuelo y la atención focalizada de los pilotos aviadores, para informar de sus consecuencias en el desarrollo de su labor. Objetivo Específico: Evaluar la atención focalizada de los pilotos aviadores, al encontrarse en condiciones de fatiga y no fatiga, para establecer una relación entre los grupos. VARIABLES Variable Dependiente - Atención focalizada. Variable Independiente - Fatiga de vuelo. HIPOTESIS: Los pilotos que presentan indicadores de fatiga de vuelo, tienden a presentar problemas en la atención focalizada. METODOLOGIA: Método: Diseño no experimental transeccional correlacional-causal: Este diseño analiza cuál es el nivel o modalidad de una o diversas variables, evalúa una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto de tiempo y determina cuál es la relación entre un conjunto de variables en un momento dado. Describe relaciones entre 2 o más categorías ya sea en términos correlaciónales o de causa y efecto. Este diseño analiza cuál es el nivel o modalidad de la fatiga de vuelo y atención focalizada en pilotos aviadores de la empresa Avianca de El Salvador, en dos momentos, antes de haber iniciado una jornada de trabajo (un vuelo) y después de este, para determinar la relación entre las dos variables. 1 Método Estadístico No Paramétrico: Por medio de los instrumentos utilizados, se obtuvieron resultados de los evaluados con fatiga y sin fatiga. Se elaboró una tabla donde se especificaban los resultados relevantes para la investigación y con los mismos datos se elaboraron tablas de comparación que después se transformaron en gráficas, donde se refleja la diferencia de los resultados entre los dos escenarios en los que se les aplicó las pruebas a los pilotos aviadores para medir su atención focalizada. Estudio de casos. Una aerolínea miembro de ALTA, la Asociación Latino Americana y del Caribe de Transporte Aéreo, efectuó un estudio de fatiga. El estudio estuvo basado en pruebas cognitivas, un test de percepción personal y una prueba de una entidad Americana de aviación. (El total de la información es confidencial y de uso limitado). Población: Seis Pilotos Aviadores de entre 25 y 55 años de edad, de la empresa Avianca de El Salvador. Muestra: No probabilística: Se considera que la muestra es no probabilística ya que la elección de los participantes no depende de la probabilidad sino de causas relacionadas con la investigación. Es decir, los participantes han sido evaluados y entrevistados de manera voluntaria cumpliendo con el requisito de ser pilotos aviadores de Avianca, con edades de entre 25 y 55 años y disponibles para realizar la evaluación antes y después de un vuelo (Con fatiga y sin fatiga). El procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidades. 2 Instrumentos: Para esta investigación se usó el programa computarizado PsychoPy, el cual consiste en una aplicación de código abierto para permitir la presentación de los estímulos visuales y de recopilación de datos de los evaluados para investigaciones de la neurociencia, la psicología y psicofísica experimental. (Peirce, 2014). Se utilizó tambien el test clinico Lüscher el cual permite evaluar y diagnosticar el equilibrio emocional así como también el psicofisiológico, es decir el equilibrio psicosomático de un individuo en un momento determinado, el de la toma del test. (Libros de psicología, 2006) Validez de los instrumentos: Psychopy es validado por la Universidad de Nottingham como un instrumento de psicología experimental. El Test de los Colores fue creado por el Psiquiatra suizo Max Lüscher, quien comienza su elaboración en 1949 a partir del trabajo con láminas de colores. Este desarrollo culmina en 1971, fecha en la que publica la versión final, ampliada y corregida, que actualmente se conoce. (Psa. E. Ruth Weinstein Aranda. 2014) Instrumento 1: PsychoPy. Para la aplicación del instrumento, se citó a los pilotos individualmente, con un tiempo máximo de 5 horas después de un vuelo y 5 horas antes del mismo. El lugar donde se realizó la prueba debía ser un espacio sin ruidos o distractores interfieran en las respuestas de los evaluados. Siendo un programa computarizado, como primer paso el programa pide que el piloto (o cualquier persona que vaya a hacer uso del instrumento) llene un cuadro con datos específicos como la edad, el género y el número de participante que se le asigna con el motivo de llevar un orden en los resultados que el mismo programa arroja. Una vez que los datos hayan sido ingresados, se da inicio a la prueba, debiendo leer las indicaciones que son presentadas por el programa mismo. En la consigna la indicación que se les da es la siguiente: “En este experimento, se le presentará una amplia carta compuesta por letras mas pequeñas. Su tarea consiste en: 3 Responder pulsando - “S” si las letras pequeñas son S. - “H” si las letras pequeñas son H. Trate de responder lo mas rápido y con la mayor precisión posible. Habrá una serie de ensayos de práctica en la que se le dará retroalimentación. Pulse cualquier tecla cuando esté listo para continuar.” Cuando el piloto aviador haya terminado de leer y haya comprendido las indicaciones, le da inicio a una práctica dando click en cualquier tecla. En ese momento, la pantalla se torna negra y durante un segundo, aparece una cruz blanca en el centro de esta, la cual desaparece para dar lugar a las letras en las que se debe de fijar la atención de la persona que esta siendo evaluada. Dichas letras desaparecen y aparecen en diferentes lugares de la pantalla, una vez que el piloto haya seleccionado la que desde su punto de vista fue la correcta, o después de que se haya terminado el tiempo establecido para que fuera dada la respuesta. Una vez se termina el tiempo que el programa tiene destinado para la práctica, nuevamente vuelven a aparecer las instrucciones pero aclarando que es el momento de iniciar la prueba oficial, y se repite el procedimiento. “Bueno, listo para iniciar el experimento principal? Recuerda, presiona: - “S” si las letras pequeñas son S. - “H” si las letras pequeñas son H. Trata de responder lo mas rápido y con la mayor precisión posible. Cuando estés listo para continuar, presiona cualquier tecla.” Después de varios intentos, aparece un mensaje para dar a conocer a la persona que está realizando la prueba, que ésta ha finalizado. Es el programa el que arroja los resultados de las respuestas correctas como las incorrectas. Este procedimiento se repite, de modo que se pueda evaluar a cada piloto aviador después de un vuelo y antes de este. Instrumento 2: Test Lüscher. La aplicación del instrumento se lleva a cabo con un máximo de 5 horas antes y después de un vuelo con cada uno de los pilotos aviadores. Como primer paso, se colocaron en un lugar establecido las 8 tarjetas de colores de frente al evaluado. Después se le pide al evaluado que ordene las cartas según el color que mas le atraiga en el momento. 4 La respuesta del evaluado respecto a las tarjetas que coloca primero debe ser espontánea. Una vez que haya terminado de ordenar las tarjetas, se anota el número que tiene cada tarjeta al reverso, en el orden que el evaluado las colocó. Finalmente se realiza el análisis clínico con los resultados obtenidos por medio de la serie de números que el evaluado creó. Tipo de resultados: PsychoPy. La prueba PsychoPy por medio de los resultados da a conocer si la atención focalizada del sujeto, está o no alterada. Si el evaluado falla en el 65% de respuestas o más, su atención focalizada se encuentra alterada. Por lo contrario, si el número de respuestas correctas es superior al 65% no se considera que exista algún problema en la atención del evaluado. Se puede observar cómo la fatiga incide en la atención focalizada de los pilotos aviadores ya que el número de respuestas correctas es mayor cuando el evaluado no se encuentra fatigado. Así mismo, el número de respuestas incorrectas es claramente mayor al encontrase fatigado cuando se realiza la prueba. Test de los Colores, Lüscher. La interpretación de los resultados obtenidos con la aplicación del Test, indica si el evaluado se encuentra o no fatigado en ese preciso momento. El mayor indicador de fatiga en la prueba consiste en una separación de los números 2, 3 y 4 en la serie numérica que el evaluado creó inconscientemente al elegir los colores. 5 1. LA PSICOLOGIA DEL TRABAJO. La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Su objetivo es describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. La Psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales estudia el comportamiento de los individuos en interacción con su ambiente, así como los procesos mentales y los procesos de comunicación desde lo individual a lo microsocial. (Monguilod, 2002) El objetivo de la psicología es: describir, explicar, predecir y controlar la conducta del ser humano. (Universidad de Alicante. 2006) La psicología como ciencia que estudia el comportamiento humano enfoca sus teoría en diferentes ámbitos, como son el individual/clínico, psicosocial/comunitario, educativo y laboral o del trabajo. 1.1 La psicología del trabajo La psicología del trabajo tiene como objeto de estudio al individuo en el contexto laboral desde una perspectiva individual, grupal y social. El objetivo principal de esta rama de la psicología es la mejora de la calidad de vida laboral de los trabajadores dentro de las organizaciones. (Psicologia laboral, 2007) Según Alex Allendes. (2009) Las organizaciones, son definidas como un sistema constituido por un grupo de personas que conforman subgrupos sectoriales, integrados por individuos interactuantes e interdependientes, constituyen un sistema abierto en constante comunicación con el contexto para percibir sus variaciones y adaptarse a sus necesidades. Dentro de las organizaciones se observan dos tipos de sistemas: uno formal, con sus normativas de procesos, y un sistema informal, determinado por la actividad e interacción habitual de la organización. La organización plantea la configuración de un grupo humano complejo que actúa dentro de un contexto deliberadamente constituido para la realización de fines y necesidades específicas. (Alex Allendes, 2009) En las organizaciones es importante tomar en cuenta el cumplimiento de normativas y actividades a realizar, para que los empleados desempeñen su trabajo en las mejores condiciones ambientales. 6 1.2 Condiciones de trabajo y salud. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (2014), cada 15 segundos 160 trabajadores tienen un accidente laboral y uno muere. Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo – más de 2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo. (Organizacion Internacional del Trabajo., 2014) Se entiende las condiciones de trabajo, como el conjunto de variables que definen la realización de una tarea determinando la salud del trabajador en función de las condiciones físicas, psicológicas y sociales. (Union General de Trabajadores, 2010) Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al hablar de condiciones laborales, es de suma importancia el tema de las horas de trabajo. Uno de los importantes desafíos en este campo es la necesidad de limitar las horas de trabajo excesivas y garantizar que haya períodos adecuados de descanso y recuperación, incluyendo descanso semanal y vacaciones anuales pagadas, con el fin de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Para ello se ha plasmado a lo largo de los años, una serie de normas que rigen las condiciones laborales respecto a los tiempos de trabajo. (Organizacion Internacional del Trabajo. 2014) Desde sus primeros días, la OIT ha realizado aportes importantes al mundo del trabajo. La primera Conferencia Internacional del Trabajo que se llevó a cabo en octubre de 1919 adoptó seis Convenios Internacionales del Trabajo, los cuales consistían en las horas de trabajo en la industria, el desempleo, la protección de la maternidad, el trabajo nocturno de las mujeres, la edad mínima y el trabajo nocturno de los menores en la industria. El 4 de Marzo de 1999 se planteó la importancia de convertir el Trabajo Decente en un objetivo estratégico internacional y de promover una globalización justa por el que sería el director en ese año, Juan Samavia. En la actualidad la OIT se encuentra dirigida por el Británico Guy Ryder quien comenzó su mandato por cinco años en el 2012. A pesar de la labor ya realizada por la OIT, se tiene como objetivo mejorar distintas áreas vigentes, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: Protección del trabajador contra enfermedades o accidentes como consecuencia de su trabajo. Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima de la jornada de trabajo y la semana. (Organizacion Internacional del Trabajo. 2014) 7 1.2.1 Horarios Laborales. En lo que respecta a la jornada de trabajo, el trabajador y el patrón fijan la duración de la jornada, sin que pueda exceder de los máximos legales. Podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los trabajadores el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equitativa. Según el Articulo 162 del Código de Trabajo de la Republica de El Salvador (Primera edición 2010), Las horas de trabajo son diurnas y nocturnas. Las diurnas están comprendidas entre las seis horas y las diecinueve horas de un mismo día; y las nocturnas, entre las diecinueve horas de un día y las seis horas del día siguiente. La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno, salvo las excepciones legales, no excederá de ocho horas diarias, ni la nocturna de siete. La jornada de trabajo que comprenda más de cuatro horas nocturnas, será considerada nocturna para el efecto de su duración. La semana laboral diurna no excederá de cuarenta y cuatro horas ni la nocturna de treinta y nueve. (Organizacion Internacional del Trabajo. 2010) Según el Manual General de Operaciones (MGO, 2009) y sus normas internacionales, las actividades de los tripulantes de vuelo, tripulantes de cabina y despachadores, se programarán de forma tal que no se excedan los tiempos de vuelo (tiempo transcurrido desde que la aeronave comienza a moverse por sus propios medios, hasta que se detiene en el aparcamiento o para sus motores), tiempo de servicio (comienza a contar una hora antes de iniciar el primer vuelo o cuando llega el piloto al aeropuerto y termina después de haber completado el vuelo o la serie de vuelos) y períodos de descanso establecidos en el presente capítulo: En caso de que la Aerolínea programe a un Tripulante a volar una aeronave con una tripulación de 2 pilotos, por más de 8 horas consecutivas, durante cualquier período de 24 horas consecutivas, deberá tener un período de descanso durante o al final de las primeras 8 horas. 8 1.2.2 Periodos de sueño y descanso. 1.2.2.1 El Sueño. Según el Dr. García-Borreguero (2012), el sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, el sueño ha pasado a ser considerado un estado de conciencia dinámico en que se puede llegar a tener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros. García-Borreguero, afirma que el sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción permite la supervivencia. Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio el organismo tratará por todos los medios de volver a recuperarlo. Según variados experimentos, cuando se elimina completamente la posibilidad de dormir en un organismo, sobreviene la muerte. El Instituto del sueño (2012), menciona que cuando se priva de sueño temporalmente o parcialmente, es decir no se deja dormir un día, o no se permite tener alguna fase concreta de sueño, en el organismo se produce en respuesta un aumento de la fase que se ha anulado y de la necesidad de sueño en los días posteriores a dicha privación. Esto viene a confirmar que el organismo tratará por todos los medios de conservar su equilibrio recuperando aquello de lo que se le ha privado. Para mantener las funciones de supervivencia del organismo, son necesarias de 4 a 5 horas de sueño cada 24 horas. Cuando se duerme mas de las 5 horas necesarias, se contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida, estimando que en una media de 8,3 horas podría encontrarse el punto optimo de descanso como lo menciona el Dr. García-Borreguero. Las necesidades de sueño varían de acuerdo a cada persona, dependiendo de sus necesidades y momentos de vida, es por eso que según el Instituto del Sueño, la cantidad de horas necesarias, son aquellas que le permiten a la persona estar bien durante el día sin sentir somnolencia hasta la noche siguiente. (Garcia-Borreguero. 2012) 9 1.2.2.2 El Descanso. El descanso es una pausa o interrupción del trabajo o actividad para reponerse del cansancio, es un estado de actividad mental y física reducido, que hace que el sujeto se sienta fresco, rejuvenecido y preparado para continuar con las actividades cotidianas. Para descansar, es necesaria la tranquilidad, relajación, liberación de la ansiedad y estrés emocional. Los hábitos de descanso de cada persona son diferentes, lo cual quiere decir que varían según cada individuo. Narrow (1997) señala 6 características asociadas al descanso. Sienten que las cosas están bajo control. Se sienten aceptados. Sienten que entienden lo que está pasando. Están libres de molestias e irritaciones. Realizan un número satisfactorio de actividades concretas. Saben que recibirán ayuda cuando la necesiten. Las situaciones que favorecen un descanso adecuado son: Comodidad física. Eliminación de preocupaciones. Sueño suficiente. (Narrow, 2014) La aparición de trastornos en la vida laboral y social de las personas es evitable cuando existe un descanso adecuado. Ante la falta de este, se presentan síntomas como cansancio, somnolencia, desgano y sobre todo irritación. (Zimmer, 2008) 1.2.2.3 Reglamentación de periodos de descanso entre jornadas. Toda institución tiene sus propios reglamentos pero se rigen por el código de trabajo, que regula las condiciones en que los empleados deben desempeñarse. En el articulo 167 (Código de Trabajo de El Salvador, 2010) se menciona que entre la terminación de una jornada, ordinaria o con adición de tiempo extraordinario, y la iniciación de la siguiente, deberá mediar un lapso no menor de ocho horas. 10 Así mismo hace referencia a los tiempos de reposo y comida: Artículo 166: “Cuando la jornada no fuere dividida, en el horario de trabajo deberán señalarse las pausas para que, dentro de la misma, los trabajadores puedan tomar sus alimentos y descansar. Estas pausas deberán ser de media hora; sin embargo, cuando por la índole del trabajo no pudieren tener efecto, será obligatorio para el patrono conceder permiso a los trabajadores para tomar sus alimentos, sin alterar la marcha normal de las labores”. Los trabajadores y los patronos no podrán pactar, en labores esenciales a la comunidad, horarios de trabajo que la perjudiquen. En las empresas que prestan un servicio público como las de ferrocarriles, de transporte de pasajeros, de suministro de energía eléctrica y otras análogas, el horario de trabajo será elaborado por la empresa, en atención al mejor servicio o a las disposiciones dictadas por la autoridad competente, según el caso, e incorporado al respectivo reglamento interno de trabajo. (Codigo de Trabajo de la Republica de El Salvador, 2010) Si la Aerolínea programa a un Tripulante para que vuele más de 8 horas durante cualquier período de 24 horas consecutivas, le debe dar un período de descanso posterior no menor de 6 horas, pero no mayor de ocho horas, dependiendo del tiempo de vuelo del período de servicio anterior. La Aerolínea deberá relevar al Tripulante de todos sus deberes durante este período de descanso. No obstante lo anterior, el Tripulante podrá descansar más de 8 horas a conveniencia de la Aerolínea, sin que esto sea considerado una violación a la Ley. Ningún Tripulante puede volar más de 32 horas, durante 7 días consecutivos y debe ser relevado de sus deberes para descanso, por un día calendario completo cada 7 días consecutivos, en su base. Ningún Tripulante puede volar como miembro de la tripulación, más de 100 horas en un mes calendario; ningún Tripulante puede volar como miembro de la tripulación por más de 1,000 horas en un año calendario. El tiempo de servicio no debe exceder 14 horas consecutivas, en un período de 24 horas. Cuando en casos fuera del control de la Aerolínea, tales como emergencias, desviaciones en vuelo por mantenimiento o mal tiempo, se excedan estas limitaciones, el departamento de Programación de Tripulaciones concederá a los tripulantes un periodo de descanso de 18 horas al finalizar este tiempo de servicio y la Aerolínea debe notificar a la AAC (Autoridad de Aviación Civil) dentro de un plazo no mayor a 72 horas. 11 En el caso especifico de la aerolínea Avianca, cuando un Tripulante realiza un vuelo de media noche, tiene derecho a descansar 18 horas, como lo podemos ver en su calendario de vuelo, mejor conocido como Línea de Vuelo (Figura 1), esto como medida de seguridad, ya que por dicho horario, estarán más propensos a presentar fatiga de vuelo o el síndrome conocido como Red-eye, el cual consiste en la hiperemia de alguna de las estructuras más superficiales y anteriores del ojo, lo cual puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio que las afecte directamente o indirectamente a través de otras estructuras adyacentes más profundas. (M.M, 2014) (Navarra, 2014) 1-Jan 2-Jan Miercoles Jueves TA 560 SAL SFO SFO 3-Jan Viernes TA 561 SFO SAL 4-Jan 5-Jan Sabado Domingo TA 408 X SAL SAL ORD TA 409 ORD SAL 6-Jan Lunes VPT SAL 7-Jan Martes 0:00 0:00 X SAL ACM 6:00 5:30 9:30 0:00 Figura 1. En la imagen se muestra una semana laboral de un piloto aviador. Los días que aparecen como “XSAL” son días en los que no se tiene establecido un vuelo, sin embargo el piloto aviador debe permanecer disponible, en caso de que la empresa le solicite a volar. 1.2.2.4 Riesgos laborales en pilotos aviadores. Según el Art. 319 (Codigo de Trabajo de la Republica de El Salvador, 2010), se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte al trabajador o le disminuya su capacidad de trabajo. Los riesgos más comunes a los que están expuestos los pilotos aviadores en su profesión debido a la exposición al ruido, las horas de sueño/vigilia, la responsabilidad de su labor, los cambios de la presión atmosférica, son los de padecer alguna de las siguientes enfermedades o patologías Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades respiratorias. Enfermedades otorrinolaringológicas. Enfermedades oftalmológicas. Alteraciones del sueño. (Dr. Jose Mª Perez Sastre, 2011) 12 2. TRASTORNOS DEL SUEÑO. 2.1 Trastornos del sueño. El sueño es de mucho beneficio para la actividad mental y su falta produce irritabilidad, fatiga, mareos, balbuceo e incluso alucinaciones. La falta de sueño es subjetivamente desagradable ya que lo que para unos es insuficiente, para otros será excesivo. (Dr. Jose Mª Perez Sastre, 2011) Según el DSM-IV-TR (Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales), los trastornos del sueño están divididos en cuatro grandes apartados según su posible etiología: Trastornos primarios del sueño: no tienen como etiología ninguna enfermedad mental, médica o una sustancia. Estos trastornos del sueño aparecen presumiblemente como consecuencia de alteraciones endógenas en los mecanismos del ciclo sueño-vigilia, que a menudo se ven agravadas por factores de condicionamiento. Trastorno de sueño relacionado con otro trastorno mental: consiste en alteraciones del sueño debidas a un trastorno mental diagnosticable de suficiente gravedad. Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica: consiste en alteraciones del sueño como consecuencia de los efectos fisiológicos directos de una enfermedad medica sobre el sistema sueño-vigilia. Trastorno del sueño inducido por sustancias: el cual se da como consecuencia del consumo o del abandono de una sustancia en particular. 2.2 Trastornos de sueño más comunes en pilotos aviadores. Según el Dr. JMª Pérez Sastre, la mayor parte de vuelo de largos recorridos se inician por la noche y finalizan por la mañana, esto debido a motivos comerciales y operacionales. Por lo que la irregularidad en los horarios de los vuelos, junto con la nocturnidad son características específicas de trabajo de los tripulantes. (Dr. Jose Mª Perez Sastre, 2011) Sin embargo, la falta de descanso constante puede llevar a una presentar trastornos de sueño. 13 2.2.1 Síndrome de Apnea del Sueño Segun el Dr. Jose Mª Perez Sastre (2011), El Síndrome de Apnea del Sueño (SAS), de frecuencia estimable en la población general, se caracteriza por un cuadro de somnolencia y trastornos neuropsiquiátricos y respiratorios, secundario a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, que provoca constantes desaturaciones de la oxihemoglobina y despertares transitorios que dan lugar a un sueño no reparador. Usualmente afecta a personas obesas, roncadores, con hipersomnolencia diurna variable. La hipertensión arterial y la poliglobulia son relativamente frecuentes y algunos presentan disfonías muy características. Los despertares transitorios no conscientes (arousals) son los responsables de la fragmentación del sueño que da lugar a la mayoría de los trastornos neuropsiquiátricos tales como la excesiva somnolencia diurna y los trastornos de conducta y personalidad. Las personas con Apnea del Sueño, podrían tener accidentes de tráfico y alteraciones del rendimiento con un evidente impacto socio-laboral, que puede llegar a ser invalidante en caso de ciertas profesiones, incluída la de piloto. Para el diagnóstico se utilizan la Polisomnografía y la Poligrafía cardiorespiratoria. El tratamiento con CPAP(presión positiva continua) para pilotos aviadores, requiere un periodo de prueba, en el cual debido a la existencia de posibles efectos secundarios en los primeros días, se prohíbe realizar sus actividades de vuelo. (Dr. Jose Mª Perez Sastre, 2011) 2.2.2 Insomnio Primario El DSM-IV-TR menciona que la característica esencial del insomnio primario es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño reparador durante al menos 1 mes, que provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Los individuos con insomnio primario se quejan de no tener un sueño reparador, es decir, tienen la sensación de que su sueño ha sido inquieto, poco profundo y de poca calidad. 14 2.2.3 Trastorno del Ritmo Circadiano La característica esencial del trastorno del ritmo circadiano es la presencia persistente y recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una alteración de la función del sistema de horario circadiano o a una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño -vigilia del individuo, por una parte, y las exigencias exógenas del espaciamiento y la duración del sueño, por otra. El diagnostico del ritmo circadiano se basa principalmente en la historia clínica, que incluye el horario de trabajo, sueño, siestas y tiempo libre según lo menciona el DSM-IV-TR. Mariano Chóliz Montañés (1999), menciona que existen diferentes subtipos del trastorno de los ritmos circadianos: 1) Trastorno de sueño relacionado con el trabajo por turnos: Afecta a personas que por motivos laborales suelen rotar frecuentemente de turnos o trabajan habitualmente de noche. Los síntomas mas frecuentes son el insomnio, la excesiva somnolencia durante el día, dolor de cabeza, malestar, cansancio y sensación de falta de energía. (Brulla, 2014) 2) Patrón de vigilia-sueño irregular: Se debe a una función cerebral irregular o a una rutina irregular durante el día. Consiste en dormir sin ningún horario real. (MedelinPlus, 2012) 3) Síndrome de fase de sueño retrasada: Se caracteriza por un retraso del sueño en relación con el horario normal, dando lugar a dificultades para iniciar el sueño y para despertarse a una hora adecuada. (Bahi, 2011) 4) Síndrome de fase de sueño adelantada: En esta situación la persona no puede mantenerse despierta en horarios vespertinos y nocturnos en donde la mayoría de la gente aún está activa de manera que se duerme pronto, mientras que se despierta en la madrugada sin poder volver a conciliar el sueño. (Arboledas, 2014) 5) Síndrome del ciclo nictameral mayor de 24 horas: Se caracteriza por la insuficiencia del ritmo circadiano biológico para ajustarse al ciclo de 24 horas de luz-oscuridad ambiental, siendo de más duración. Los individuos afectados tienen ciclos de vigilia-sueño de 24.5 horas a 25 horas. (NeuroWikia,2010) 6) Trastorno del ritmo circadiano de sueño no especificado: Asociados a diversas enfermedades y procesos traumáticos, los pacientes pueden presentar desde insomnio y excesiva somnolencia diurna, hasta alguno de los TSRC (Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano), como el retraso o adelanto de fase del sueño o el patrón irregular del ciclo vigilia-sueño, dependiendo de la enfermedad asociada. (NeuroWikia, 2010) 15 7) Síndrome de los vuelos transmeridianos (“Jet lag"): Wegman (1985), afirma que el síndrome de Jet Lag o "desincronosis" o "discronismo transmeridiano" es un trastorno del ritmo circadiano producido por cruzar varias zonas horarias de forma muy rápida, lo que origina que el sujeto que realiza un viaje aéreo a larga distancia en dirección este u oeste, se encuentre de forma repentina en completo desajuste con sus procesos biológicos, experimentando diversos síntomas de "disconfort" que incluyen claros trastornos del sueño y marcados deterioros del rendimiento. (Montañés, 1999), Según el Dr. Sergio Zimmer (2008), debido a los trastornos del sueño son frecuentes los accidentes laborales, hogareños o de tránsito ya que se da una disminución de la capacidad en el rendimiento por la fatiga o caída de atención. (Zimmer, 2008) 3 FATIGA DE VUELO. 3.1 Fatiga de Vuelo. Para definir la fatiga de vuelo, es necesario primero definir el termino Fatiga por sí sólo. Según la FAA (Federal Aviation Administration, 2014) la fatiga es una condición caracterizada por una sensación de incomodidad, una reducción de la capacidad para trabajar, de eficiencia en cumplir metas, y la pérdida de la capacidad para responder a estímulos, muchas veces acompañada por la sensación de cansancio y agotamiento. Existen diferentes denominaciones de la fatiga, como la fatiga laboral, la cual se origina en la relación persona - trabajo. Baeza (2012), menciona que la fatiga laboral es un factor complejo que comprende los cambios fisiológicos que experimenta el cuerpo humano como consecuencia de las sensaciones de cansancio de los operarios que provocan consecuentemente una disminución de la eficacia en los resultados de su trabajo. En ocasiones la fatiga se puede evitar al interrumpir la actividad que se esta realizando o tomando un descanso, lo cual no siempre es posible cuando se habla de la fatiga de vuelo en pilotos aviadores o tripulantes. Horacio Hünicken (2005), define la fatiga de vuelo como un estado patológico que se produce durante la actividad de vuelo consistente en un agotamiento físico y mental, que se traduce en: deterioro de la calidad del trabajo, falta de entusiasmo, imprecisión, laxitud, tedio, desinterés y bajo rendimiento entre otros síntomas. Se presenta también, una disminución de todos los fenómenos intelectuales y psíquico-neurofisiológicos, conducente a un deterioro del sujeto. 16 Para afirmar que un piloto aviador o tripulante presenta fatiga de vuelo, es necesario reconocer ciertos síntomas característicos del trastorno. 3.2 Síntomas de la Fatiga de Vuelo. Según el Capitán Augusto Herrera de la ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo. 2014) algunos de los factores considerados efectos de la fatiga de vuelo son: Mala interpretación de los instrumentos de vuelo. Respuestas lentas y tardías. Sensación de malestar e insatisfacción. Falta de precisión en las respuestas. Perdida de la memoria. Sobre valoración de datos y atención focalizada. Dolores musculares o de cabeza. Distracciones fáciles. Alteración de la auto confianza. Ojos rojos. Pérdida de la auto crítica. Mala actitud. (Hunicken, 2005) (Universidad Complutense, Madrid. 2014) Si bien es cierto que la Fatiga de vuelo es un estado patológico producido por el vuelo, con disminución de todos los fenómenos intelectuales y psíquiconeurofisiológicos conducente a un deterioro del sujeto, este último se puede clasificar en tres diferentes grados. 3.3 Clasificaciones de la fatiga de vuelo. La fatiga de vuelo se clasifica como aguda, acumulativa y crónica, según los síntomas y el número de veces que se presente en los pilotos aviadores. Fatiga Aguda: Se define como un deterioro psico-fisiológico que se adquiere durante el vuelo y cuando este ha finalizado. La fatiga aguda presenta síntomas como: impaciencia, irritabilidad, tendencia al sueño, dificultad en la concentración, incoordinación en los movimientos, astenia, mialgias, inhabilidad de parte del trabajador para reconocer la fatiga. 17 En los pilotos aviadores se puede reflejar por la reducción en el campo visual por pérdida de la visión periférica lo que provoca una disminución de la capacidad para percibir la información disponible a través de los instrumentos y un incremento en el tiempo necesario para vigilar todo el tablero, afectando sensiblemente el control distributivo del mismo. Es un fenómeno de distorsión temporal. Los síntomas que presenta un piloto aviador con fatiga aguda, son los que hacen que la realización de su labor se vuelva insegura. Fatiga acumulativa: Sus síntomas son cefalea, taquicardia, angor, lumbalgias, gastritis, irregularidades en el sueño y depresión y se origina después de varios episodios continuos de fatiga aguda sin recuperación entre ellos. Este tipo ocurre tras un período de días o semanas de recuperación inadecuada en los períodos de descanso y aparece al fin de una serie de dos o más vuelos. Fatiga crónica: Este tipo de fatiga se da como resultado de una actividad de vuelo intensa con larga duración, y puede surgir después de varios episodios de fatiga acumulativa. La irritabilidad, inestabilidad emocional, insomnio, alucinaciones, pesadillas, alteraciones de la libido, agitación, ansiedad, temblor y la pérdida de la memoria, son sus síntomas. Se puede presentar un fenómeno de distorsión temporal cuando exista una situación de peligro o una emergencia. La posibilidad de que aparezca el fenómeno de distorsión temporal se incrementa frente a una situación de peligro o durante la resolución de una emergencia. (Hunicken, 2005) Si bien ya se ha aclarado en qué consiste la fatiga de vuelo, cuáles son sus efectos y clasificaciones, es necesario conocer los factores que los causa. 18 3.4 Factores causantes de la fatiga de vuelo. Es importante reconocer que existen ciertas condiciones que producen fatiga de vuelo, las cuales se mencionan a continuación: Descanso inadecuado. Alteración del Ritmo Circadiano. Exceso de actividad física y mental. Factores ambientales: ergonomía de la cabina, diseño del asiento, panel de instrumentos, equipos de ayuda y apoyo, ruidos y vibraciones de baja y alta frecuencia. Tripulación: coordinación y trabajo en equipo. Grado de entrenamiento individual y de la tripulación. Influencias sociales: Familiares, laborales, económicas. Cambios de presión atmosférica. Aceleraciones (Fuerzas “G”) Radiaciones luminosas. Cambios de temperatura. Variaciones climatológicas. (Especialmente las tormentas). Demanda del sistema (Exigencias del sistema para ser controlado). Poco ejercicio físico. Mala nutrición. Trabajo en la noche (WOCL). TSA – Tiempo desde el despertar. Vuelos repetitivos o transmeridianos. Consumo de alcohol, drogas, nicotina o cafeína. (Hunicken, 2005), (Direccion General de Sanidad, 2010), (Herrera) Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), es recomendable hacer siestas cortas controladas en cabina durante vuelos largos, las cuales son permitidas por la NASA/FAA y no son sancionadas, ya que de esta forma se vela tanto por la salud física y mental de los pilotos aviadores como por la seguridad del vuelo, evitando así accidentes aéreos. 19 3.5 Fatiga de vuelo y accidentes aéreos. La mayor parte de los accidentes se deben a errores humanos, diseño inadecuado, procedimiento inadecuado, pérdida del conocimiento de la situación, actos intencionados, ergonomía inadecuada, o motivos relacionados con el factor humano. Al error humano se le atribuyó entre el 80 y el 90% de los accidentes y en ese alto porcentaje la fatiga de vuelo ocupa el primer lugar. (Gain, 2000) En El Salvador, el encargado de realizar las investigaciones de los accidentes e incidentes aéreos, es el Departamento de Investigación de Accidentes de la Autoridad de Aviación Civil (AAC). El objetivo de las investigaciones realizadas por la AAC es prevenir accidentes e incidentes, mas no determinar culpa o responsabilidad de algún tipo ya que son de carácter exclusivamente técnico. Con los resultados de la investigación se realiza un informe en relación con el accidente o incidente, un análisis, conclusiones y recomendaciones en materia de seguridad. La función de las recomendaciones es proponer medidas que permitan aumentar la seguridad aérea. (Autoridad de Aviacion Civil, 2014) PRINCIPALES 10 CAUSAS DE ACCIDENTES SEGÚN La Federal Aviation Administration. (FAA) 1. Tormentas de viento. 2. Colisiones de aire. 3. Fallos de componentes del sistema. 4. Relacionados con el combustible. 5. Falta de conciencia de la situación. 6. Desconocida o indeterminada. 7. Funcionamiento a baja altitud. 8. Fallos en los componentes del sistema del motor. 9. Control del vuelo contra terrenos. 10. Perder el control en vuelo (condiciones ambientales, experiencia sensorial física perceptiva.) (Federal Aviation Administration, 2014) Como se puede observar en la lista, la causa 3 esta relacionada con la fatiga de vuelo. Al hablar de los fallos de componentes del sistema, se hace referencia al siguiente: Fallo eléctrico, humo de fuego en la cabina, velocidad aerodinámica y distracción e incluso la fatiga de vuelo la cual viene siendo la más común. Si bien se sabe que son distintas las áreas que se ven afectadas con la fatiga de vuelo, a continuación la investigación se centrará en una de las más importantes en la labor de un piloto aviador. 20 4. PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS. 4.1 Procesos psicológicos básicos del ser humano. Los procesos psicológicos básicos como la percepción, sensación, atención, memoria, el pensamiento, el lenguaje, la inteligencia, la motivación y las emociones, son indispensables para la vida de cualquier persona y la conexión de esta con su entorno. Sin embargo, hacemos más o menos uso de ellos dependiendo de la situación en la que nos encontramos o de la actividad que estamos realizando. La rama de la psicología que estudia la biología de la conducta y de los procesos psicológicos es la psicofisiología. Los procesos psicológicos básicos son indispensables para la realización de la labor de un piloto aviador. (Universidad de Alicante., 2006) 4.1.1 La sensación y la percepción Sensación, es detectar la energía física del ambiente para transformarla en señales nerviosas. Es el procesamiento cerebral primario procedente de los sentidos de la vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído. (Universidad de Alicante. 2006) Según la Ley de Weber, las sensaciones no depende de un incremento constante en el estímulo, sino que depende además de la intensidad de la sensación que el sujeto tenía antes de la modificación del estímulo. Para notar un incremento en la sensación de peso cuando se tiene en la mano un objeto que pesa diez gramos, el estímulo deberá aumentar en menor cantidad que para notar un incremento en la sensación si se tiene en la mano un objeto que pesa un kilo.(Ley de Weber, 2000) Sin embargo, el estar expuestos a un estimulo constante, hace que la excitación de las células nerviosas disminuya, por lo cual hay una disminución de la sensibilidad. Pero resulta difícil hablar de sensación sin mencionar la Percepción. Como se mencionó anteriormente, la representación mental del mundo se consigue a través de la sensación; pero esto no sería completo sin la selección, organización e interpretación de nuestras sensaciones a lo cual se le llama percepción. Por lo tanto la percepción consiste en la interpretación secundaria de las sensaciones en base a la experiencia y recuerdos previos.(Universidad de Alicante. 2006) 21 4.1.1.1 Tipos de umbrales. Umbral, es el valor más bajo o pequeño de una magnitud que puede generar un efecto. Umbral Absoluto: Para que sea posible percibir un estimulo, su magnitud no debe ser muy alta o muy baja, ya que de lo contrario no se podría captar como en el caso del sonido. Los encargados de definir los limites preceptúales son los umbrales absolutos, y estos pueden variar entre las especies e incluso entre los individuos. Umbral absoluto mínimo: se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda percibir. Algunas investigaciones parecen demostrar que por debajo de este umbral hay aún cierto tipo de estímulos que pueden ser captados por la mente, aunque no de forma consciente, y que pueden afectar de un modo u otro al sujeto (percepción subliminal). Umbral absoluto máximo: el máximo en la magnitud del estímulo que es soportable o perceptible por el sujeto. Umbral Diferencial: Se encarga de describir cuál es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para que notemos su incremento. Esto varía según el sentido, ya que por la vista es mas fácil captar el incremento y por el olfato es mas difícil. (Echegoyen, Tipos de Umbrales, 2005), (Universidad de Alicante. 2006) 4.1.2 La Memoria Cuando el aprendizaje persiste a través del tiempo mediante la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información, se le llama memoria. La memoria surge de complejas conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el sistema nervioso central. (P, 2012) 22 4.1.2.1 Etapas de la memoria. Codificación: el cerebro capta la información, extrayendo el significado. Almacenamiento: retención de la información codificada de forma persistente. Recuperación: se obtiene la información a partir del almacenamiento de recuerdos. (Universidad de Alicante., 2006) 4.1.2.2 Fases del procesamiento de la memoria. Hay tres diferentes etapas o categorías de memoria con funciones específicas. Cada categoría se almacena dependiendo de varios factores: el tipo de información, la codificación de la información y lo significativo de la información. Memoria Sensorial: maneja la información que percibes en el presente. Contiene toda la información del ambiente capturada por los órganos de los sentidos. La información va disminuyendo con el paso del tiempo, desde unas décimas de segundo y una pequeña parte de información de este almacenamiento que recibe atención se transfiere al segundo componente esencial del sistema: el almacenamiento a corto plazo. Memoria a Corto Plazo: Memoria activada que retiene algunos elementos y no otros, durante corto tiempo antes de almacenarla o perderla. Puede identificarse con la conciencia, ya que de ésta el individuo está conciente. La información que almacena es fácilmente accesible y constituye la base de la toma de decisiones o de la realización de una tarea en cuestión de segundos. La información se pierde en unos 20 segundos aproximadamente, aunque puede evitarse esta pérdida de información repitiéndola. Memoria a Largo Plazo: Almacenamiento relativamente permanente. El tamaño de la memoria a largo plazo es ilimitado. La información se adquiere a través del proceso de recuperación y se vuelve a situar en la memoria a corto plazo, donde se puede manipular y utilizar. (Institut Lluís Domènech i Montaner, 2014) Memoria Procedimental o implícita: es la que se desarrolla cuando realizamos algún movimiento físico inconscientemente. Ocurre cuando se hace automáticamente algo que estamos acostumbrados a hacer, sin que se piense. (P, 2012) 23 4.1.3 La Atención. Es el proceso mediante el cual, de una forma clara y vívida, la mente toma posesión de uno de los objetos o pensamientos que aparecen simultáneamente. (Universidad de Alicante., 2006) La Atención es una función compleja y no unitaria, compuesta de diferentes mecanismos que trabajan de manera coordinada cuya función es seleccionar del entorno los estímulos relevantes para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos. (Ríos-Lago, Muñoz-Céspedes, & Paúl-Lapedriza, 2007), (Hela03, 2013) Según Ballesteros (2002), la atención es la capacidad para observar lo que nos interesa y dejar de mirar lo que no queremos o no deseamos ver. Es el proceso a través del cual se puede dirigir los recursos mentales sobre un aspecto del medio relevante o bien sobre la ejecución de la acción más adecuada. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. Tudela (1992) ha definido la atención como un mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad consciente del organismo conforme a un objetivo determinado. William James (1890) describe la atención como la toma de posesión por la mente, de un modo vívido y claro, de uno entre varios objetos o cadenas de pensamiento simultáneamente posibles. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras. (Universidad de Alicante, 2006) Según la Real Academia Española de la Lengua: • Atención: (Del lat. attentĭo, -ōnis”). Acción de atender. • Atender: (Del lat. attendĕre). 1. Esperar o aguardar. 2. Aplicar voluntariamente el entendimiento a un objeto espiritual o sensible. 3. Tener en cuenta o en consideración algo. (Real Academia Española, 2014) 24 4.1.3.1 Funciones de la Atención. Las funciones de la atención consisten en: Ejerce control sobre la capacidad cognitiva. Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas. Previene la excesiva carga de información. Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la motivación). Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes. (Universidad de Alicante, 2006) 4.1.3.2 Funciones del sistema atencional. Según Soutullo y Diez (2007), el cerebro tiene circuitos especiales para cada una de sus diferentes funciones. Los circuitos de la atención están en la corteza cerebral de la zona frontal, en el área llamada pre-frontal. La corteza pre-frontal planifica una acción, la inicia, regular si se está haciendo bien o mal, corrige los errores, ve si se está siguiendo un plan, evita las distracciones por estímulos irrelevantes, rechazar interferencias, es flexible si las circunstancias cambia y finaliza la acción iniciada. Por lo que se dice que es la encargada de la función ejecutiva. (Fundacion Cadah, 2014) El sistema atencional tiene que cubrir diversas funciones dentro de las cuales se encuentra (2011): - Focalizar selectivamente. Regular la entrada de información. (Esta la puede realizar por medio de una filtración de información o desechando la información). - Resuelve la competencia entre estímulos, es decir asigna valor de importancia a los estímulos que recibe. - Recluta y activa zonas cerebrales para nivelar las respuestas apropiadas. - Facilita la percepción memoria y aprendizaje. (Duran, 2011) 25 4.1.3.3 Factores que determinan la atención. Factores internos, endógenos: Consisten en las necesidades, expectativas e interés de cada individuo. Factores externos, exógenos: Son las características de los estímulos que captan la atención de cada persona, como la forma, tamaño, color, posición, movimiento, novedad, repetición, intensidad y complejidad. (Universidad de Alicante. 2006) 4.1.3.4 La Atención Focalizada Constantemente un individuo está recibiendo una cantidad importante de información del ambiente que se presenta en los sistemas sensoriales (sonidos, olores). Dicha información debe competir entre si ya que para el individuo, es imposible procesar toda la información que recibe. La atención selectiva o focalizada se encarga de seleccionar entre toda la información que recibe, la que debe ser procesada de manera prioritaria, de acuerdo a su relevancia, para una situación o contexto dado. La atención selectiva es necesaria para la acción y los procesos cognitivos globales ya que permite focalizarse en un elemento mientras se inhibe mentalmente toda la información no-relevante, sin tener que aislarla físicamente. Le permite a nuestro sistema visual no sólo procesar y analizar de manera automática un objeto de una escena visual, sino también percibirlo conscientemente. Un buen nivel de atención selectiva o focalizada, consiste en saber inhibir la información inútil, resistiendo a la interferencia que ella pudiera producir. Los ejercicios donde se debe encontrar un elemento intruso o, al contrario, un elemento específico entre elementos distractores, permiten evaluar este tipo de atención. (HAPPYneuron SAS. 2014) Por lo tanto, la atención focalizada es la habilidad que tiene un individuo para enfocar la atención a un estímulo determinado. Sin valorar el tiempo de fijación al estímulo. (Hela03, 2013) Esto lleva a entender que la función de la atención, es la de asegurar un adecuado procesamiento perceptual del flujo sensorial de los mensajes, centrando nuestra atención en un único estímulo, a pesar de la cantidad de información que se recibe al mismo tiempo, así como asegurar la ejecución adecuada de la acción mas importante. 26 Johnston y Dark (1986), mencionan que la atención selectiva investiga fundamentalmente el procesamiento diferencial de clases distintas de información, simultánea normalmente. Aunque el origen de la información puede ser interno (memoria) o externo (ambiente), el campo de la atención selectiva se ha centrado tradicionalmente en las fuentes externas. En algunos casos se diferencia la atención focalizada de la atención selectiva al considerar la primera como la capacidad para responder a los estímulos, y la segunda como la capacidad para mantenerse ajeno a los distractores. (Sohlberg y Mateer, 1989; Junqué, Bruna y Mataró, 1998). (Disfunciones de la Atencion en Niños y Adolescentes) 27 Presentación y Análisis de Resultados. Tabla 1. Resultado de Fatiga en Pilotos Aviadores. Pilotos Aviadores Antes de Vuelo. Después de Vuelo. P1 0 1 P2 0 1 P3 1 0 P4 0 0 P5 1 1 P6 0 1 2 4 Total Fatigados: Según los resultados obtenidos por medio del Test de los Colores, antes del vuelo, el 33% de los Pilotos Aviadores se encontraban fatigados sin embargo, después del vuelo, un 66% presentaron fatiga. 28 Tabla 2. Resultados de Atención Focalizada Antes de Vuelo. Pilotos Aviadores Resp. Correctas P1 58 % de Atención Focalizada 91% P2 63 98% P3 51 80% P4 56 88% P5 53 83% P6 59 92% Total Esperado: 64 100% Según los resultados obtenidos con la evaluación realizada por medio del programa computarizado PsychoPy, antes del vuelo todos los pilotos obtuvieron arriba del 65% de respuestas correctas. Lo cual indica que no existía alteración en la atención focalizada. Tabla 3. Resultados de Atención Focalizada Después de Vuelo. Pilotos Aviadores P1 P2 P3 P4 P5 P6 Total Esperado: Resp. Correctas 44 38 28 43 27 44 % de Atención Focalizada 69% 59% 44% 67% 42% 69% 64 100% Según los resultados obtenidos con la evaluacion realizada posterior al vuelo, se pudo observar una disminución en la atención focalizada de los pilotos aviadores, ya que el 50% de los evaluados obtuvieron menos del 65% de respuestas correctas, lo cual indica una diferencia significativa en la alteración en la atención, en comparación con los resultados posteriores al vuelo. 29 Gráfica 1. Antes del vuelo, el 33% de los pilotos aviadores se encontraron fatigados. Sin embargo, el 100% de los evaluados, presentó una atención focalizada adecuada. Gráfica 2. Posterior al vuelo, el 66% de los pilotos aviadores se encontraban fatigados y solo un 50% presentó una atención focalizada adecuada. 30 CONCLUSIONES 1. Antes del vuelo, el 33% de los evaluados presentó fatiga, por lo cual corren el riesgo de sufrir un incidente o accidente aéreo. 2. Antes del vuelo, el 100% de los evaluados presentó un atención focalizada adecuada para realizar sus labores específicas, a pesar de que el 33% presentó fatiga. 3. Después de vuelo, el porcentaje de Pilotos Aviadores fatigados aumentó a un 66% sin embargo, sólo un 50% presentó alteraciones en la atención. 4. Se acepta la hipótesis, ya que de acuerdo a los resultados, sí existe una relación entre la fatiga de vuelo y la atención focalizada, ya que el 50% de los pilotos aviadores, presentó alteración en la atención al encontrarse fatigados después de un vuelo, lo cual no sucedió al no presentar fatiga. 5. En uno de los casos evaluados, se presentó fatiga antes del vuelo pero, no posterior a este. Esto puede deberse a que la realización de su labor resulta placentera para el piloto aviador. 6. Uno de los pilotos aviadores evaluados presentó fatiga antes y después del vuelo, lo cual indica que el piloto se encontraba “burnout”. 31 RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS 1. Se recomienda a la empresa que realice investigaciones a cerca de la causa de la Fatiga en los pilotos aviadores presentada antes del vuelo, para de esta forma prevenir riesgos. 2. Se recomienda a la empresa utilizar técnicas para reducir el porcentaje de fatiga y obtener condiciones cognitivas adecuadas las cuales se pueden ver afectadas por esta. 3. Se recomienda a los pilotos aviadores, que tomen un descanso para reducir accidentes por fatiga o disminución de la atención focalizada. antes de retomar su labor, ya que un 66% de los pilotos aviadores presentó fatiga después del vuelo, 4. Se recomienda a la empresa que evalúe a los pilotos aviadores antes y después de realizar un vuelo con el fin de conocer si se encuentran o no fatigados. Si es el caso, el piloto deberá suspender sus labores y ser sustituido por un compañero que se encuentre en condiciones óptimas para realizar el vuelo. 5. Se recomienda a la empresa que tenga suficientes pilotos aviadores, de tal forma que no los sobrecargué con vuelos, y tengan la posibilidad de sustituirlos al presentarse fatigados o al no presentar las condiciones oprimas para realizar el vuelo. 6. Se recomienda a la empresa que los horarios de vuelo de los pilotos aviadores se programen de tal manera que les permita un tiempo de recuperación mayor de 48 horas contra el efecto Jet Lag. 7. Se recomienda a los pilotos aviadores que en los vuelos largos, realicen siestas cortas, siempre y cuando se acompañen de un auxiliar de vuelo. Las siestas en cabina son permitidas ya que favorecen la vigilancia y la alerta fisiológica. 8. Es recomendable que la empresa exija a los pilotos aviadores que se realicen chequeos médicos cada cierto periodo de tiempo. Idealmente cada 3 meses. 32 BIBLIOGRAFIA. AAPOS. (2014). Asociation for Pediatric Ophtalmology and Strabismus (AAPOS). Recuperado el 2014, de Asociation for Pediatric Ophtalmology and Strabismus (AAPOS): http://www.aapos.org/es/terms/conditions/62 Alex Allendes. (2009). Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de Psicologia Laboral: http://www.psicologoallendes.com/psicologia_laboral.html Arboledas, D. G. (2014). Alteraciones del Ritmo Sueno-Vigilia. . Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de Alteraciones del Ritmo Sueno-Vigilia. : http://www.uvsi.com/html/pacientes_ver.asp?registro=34 Autoridad de Aviacion Civil. (2014). Autoridad de Aviacion Civil. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Autoridad de Aviacion Civil: http://www.aac.gob.sv/index.php/temas/investigacion-de-accidentes/accidentesincidentes.html Baeza, D. R. (2012). Fatiga laboral en el personal de enfermeria del hospital . Chile. Bahi, M. J. (2011). Centro de Psicologia Clinica y Logopedia AVERROES. Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de Centro de Psicologia Clinica y Logopedia AVERROES: http://averroespsicologos.blogspot.com/2011/03/sindrome-de-la-fase-retrasadadel-sueno.html Brulla, D. (2014). Medicina del Sueno (Hospital Internacional Medimar de Alicante). Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de Medicina del Sueno (Hospital Internacional Medimar de Alicante): http://www.alicantesueño.com/16.html Centro Medico Maestranza. (2014). Centro Medico Maestranza. Recuperado el 2014, de Centro Medico Maestranza: http://www.cmaestranza.com/diccionariomedico/64-o.html?start=11 Codigo de Trabajo de la Republica de El Salvador. (2010). Organizacion Internacional del Trabajo. (A. C. Humberto Villasmil. Giovanni Rodriguez, Ed.) El Salvador. Direccion General de Sanidad. (Enero de 2010). Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Deteccion Oportuna y Prevencion de la Fatiga Operacional en Pilotos de Helicoptero: http://www.sedena.gob.mx/pdf/normateca/10.sanidad/secmed_aeroespacial/sm edae_2_dfo.pdf Disfunciones de la Atencion en Niños y Adolescentes. (s.f.). Obtenido de Mailxmail.com: http://www.mailxmail.com/curso-disfuncion-atencion-ninosadolescentes/tipos-atencion Dr. Jose Mª Perez Sastre, D. J. (9 de Noviembre de 2011). Aspectos Clinicos de la Medicina Aeronautica. España. Obtenido de http://www.semae.es/wpcontent/uploads/2011/11/9.-Aspectos-Clínicos.pdf 33 Duran, G. M. (8 de Septiembre de 2011). La Atencion. Recuperado el Marzo de 2014, de Atencion: http://atencionnuerociencias.blogspot.com/ E, G. J. (2011). Sindrome de Ojo Rojo. Recuperado el 2014, de Sindrome de Ojo Rojo: http://med.javeriana.edu.co/oftalmologia/materiales/ojoRojo.htm Echegoyen, J. (2000). Ley de Weber. Obtenido de Ley de Weber: http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Ley-Weber.htm Echegoyen, J. (2005). Tipos de Umbrales. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Tipos de Umbrales: http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Umbral.htm Federal Aviation Administration. (2014). Fatiga en Aviacion. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Fatiga en Aviacion: http://www.faa.gov/pilots/safety/pilotsafetybrochures/media/Span_Fatigue.pdf Federal Aviation Administration. (2014). Federal Aviation Administration. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Federal Aviation Administration: http://www.faa.gov/ Fundacion Cadah. (2014). FundacionCadah.org. Recuperado el Marzo de 2014, de FundacionCadah.org: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/lossistemas-atencionales-cerebrales-implicados-en-el-trastorno-por-deficit-deatencion.html Gain. (Junio de 2000). Manual de Seguridad de Vuelo para Operadores. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Manual de Seguridad de Vuelo para Operadores: http://www.icao.int/safety/Implementation/Library/GAIN_OFSH_Spanish.pdf Garcia-Borreguero., D. (2012). Instituto del Sueño. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Instituto del Sueño: http://www.iis.es/?page_id=96 Goult y Krane. (1992). Psicopedagogia. Recuperado el 2014, de Psicopedagogia. HAPPYneuron SAS. (2014). Scientific Brain Training PRO. Recuperado el Febrero de 2014, de Scientific Brain Training PRO: http://es.scientificbraintrainingpro.eu/science/cognition/attention Hela03. (11 de Marzo de 2013). Tipos y evaluacion de la Atencion. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Tipos y evaluacion de la Atencion: http://www.hela03.es/2013/03/tipos-y-evaluacion-de-la-atencion/ Herrera, C. A. La fatiga. ALTA (Asociacion Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aereo). 2014. Hunicken, H. (2005). Fatiga de Vuelo. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Fatiga de Vuelo: http://hunicken.tripod.com/fatiga.html Institut Lluís Domènech i Montaner. (2014). PS Blog de la asignatura "Psicologia y Sociologia". Recuperado el Marzo de 2014, de PS Blog de la asignatura "Psicologia y Sociologia": http://psicodm.com/hacerca-de/ 34 Libros de psicologia. (2006). Galeon. Recuperado el 2014, de Galeon: http://testpsicologia.galeon.com/05.html M.M., C. (2014). Horarios laborales de Pilotos Aviadores. . (D. Munoz, Entrevistador) MedelinPlus. (15 de Junio de 2012). MedelinPlus. Obtenido de Sindrome de Sueno y Vigilia Irregulares.: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000806.htm Medline Plus. (26 de Feb de 2014). Medline Plus. Recuperado el 2014, de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001620.htm MGO. (2009). Manual General de Operaciones. Recuperado el Marzo de 2014, de Tomo A, Generalidades: http://www1.lima.icao.int/srvsop/archivos/meetings/2013/GSI%20OPS%20COL /TOMO%20A.-%20GENERALIDADES%20(REV.%2032).pdf Mimi. (2014). Mimi Medicina. Recuperado el Abril de 2014, de Mimi Medicina: http://es.mimi.hu/medicina/isquemia.html Mimi. (2014). Mimi Medicina. Recuperado el Abril de 2014, de Mimi Medicina: http://es.mimi.hu/medicina/angor.html Monguilod, I. y. (2002). Anales de Psicologica. Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de PSicologia Social de la Ciencia: Revision y discusion de una nueva area de investigacion.: http://www.um.es/analesps/v18/v18_1/02-18_1.pdf Montañés, M. C. (1999). Ansiedad y Trastornos del Sueno. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Ansiedad y Trastornos del Sueno: http://www.uv.es/choliz/SuenoAnsiedad.pdf Narrow. (2014). Necesidades de Descanso. Navarra, G. d. (6 de 02 de 2014). Wikipedia. Recuperado el 25 de 04 de 2014, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_rojo NeuroWikia. (2010). NeuroWikia El portal de Contenidos en Neurologia. Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de NeuroWikia El portal de Contenidos en Neurologia.: http://www.neurowikia.es/content/trastorno-por-ciclo-vigiliasueño-diferente-24-horas Nieto, D. V. (30 de Dic de 2011). Diccionario Medico. Recuperado el Abril de 2014, de Diccionario Medico. Organizacion Internacional del Trabajo. (2014). OTI. Recuperado el 1 de 3 de 2014, de Organizacion Internacional del Trabajo.: http://ilo.ch/global/topics/safety-andhealth-at-work/lang--es/index.htm P, F. (15 de Octubre de 2012). Ojo Cientifico. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Ojo Cientifico: http://www.ojocientifico.com/2011/01/15/que-es-la-memoriahumana 35 Peirce, J. (23 de Abril de 2014). PsychoPy. Recuperado el Abril de 2014, de PsychoPy: http://www.psychopy.org/ Psa. E. Ruth Weinstein Aranda. (2014). Neurosis y Salud Mental. Recuperado el 2014, de Neurosis y Salud Mental: http://www.indepsi.cl/indepsi/correos/Correo22/neurosis22.htm Psicologia laboral. (7 de Abril de 2007). Recuperado el 1 de marzo de 2014, de Psicologia laboral.: http://psicologialaboral1.wordpress.com/2009/04/07/psicologialaboral/ Real Academia Española. (2014). Real Academia Española. Recuperado el Febrero de 2014, de Real Academia Española: http://www.rae.es/ Ruiz, D. M. (31 de Dic de 2011). Diccionario Medico. Recuperado el Abril de 2014, de Diccionario Medico: http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Periqueratico Union General de Trabajadores. (2010). Recuperado el 1 de Marzo de 2014, de Prevencion de riesgos laborales y condiciones de trabajo.: http://www.ugt.es/campanas/condicionesdetrabajo.pdf Universidad Complutense. Madrid. (2014). Universidad Complutense. Madrid. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Fatiga de Vuelo: http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%25C3%2593N.pdf Universidad de Alicante. (2006). Procesos psicologicos basicos. Recuperado el 1 de marzo de 2014, de Universidad de Alicante.: http://ocw.ua.es/es/cienciassociales-y-juridicas/procesos-psicologicos-basicos-2006.html Valdes, L.-I. y. DSM-V-TR (Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales). Masson, S.A. Wikipedia. (8 de Mar de 2013). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperemia Wikipedia. (10 de Marzo de 2013). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo_nictemeral Wikipedia. (30 de Marzo de 2014). Wikipedia. Recuperado el Abril de 2014, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Vasoconstricción Word Reference. (2014). WordReference.com. Recuperado el Abril de 2014, de WordReference.com: http://www.wordreference.com/definicion/astenia Zimmer, D. S. (30 de Marzo de 2008). Proyecto Salud. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de Proyecto Salud: http://www.proyectosalud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=3284 36 GLOSARIO Tiempo de Vuelo (Tiempo Block): Tiempo transcurrido desde que la aeronave comienza a moverse por sus propios medios con el propósito de despegar, hasta que se detiene en el aparcamiento o hasta que ha parado todos sus motores. Tiempo de servicio: El período de servicio comprende el tiempo realmente utilizado para operar un vuelo o una serie de vuelos, y será considerado como continuo si no es interrumpido por un período de descanso de por lo menos seis horas. El período de servicio comenzará a contar una hora antes de la hora señalada para iniciar el primer vuelo o la hora que el tripulante se presente físicamente al aeropuerto de salida a tomar su vuelo o lo que ocurriese más tarde, y terminará después de haber completado el vuelo o serie de vuelos asignados. Tiempo de transporte terrestre: Es el tiempo de traslado hacia y desde los aeropuertos de salida y llegada y que el operador debe considerar para ajustar el tiempo de servicio si a criterio de la Autoridad Aeronáutica pudiera ocasionar fatiga transitoria o acumulativa que pudiese poner en peligro la seguridad del vuelo. Este tiempo no es considerado como tiempo de descanso. Tripulante: Persona a la que el explotador asigna obligaciones que ha de cumplir abordo, durante el Tiempo de Servicio. Incluye tanto los Tripulantes de Vuelo como a los Tripulantes de Cabina. Tripulante DH: es aquel Tripulante que acumula tiempo de servicio y no forma parte de la tripulación a cargo de la operación del vuelo, su finalidad es de trasladarse a otra ciudad o estación para iniciar un vuelo, serie de vuelos o una actividad, o que retorna a su base luego de cumplir sus asignaciones. (MGO, 2009) Síndrome de Red-Eye (ojo rojo): Se presenta en múltiples situaciones clínicas: a. Con presencia de secreción b. Conjuntivitis c. Blefaritis d. Reacción alérgica e. Dacriocistitis b. Sin presencia de secreción (Dr. Jose Mª Perez Sastre, 2011) 37 El ojo rojo está causado por la hiperemia de alguna de las estructuras más superficiales y anteriores del ojo, es decir la conjuntiva, esclerótica, córnea, iris y cuerpo ciliar, lo cual puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio que las afecte directamente o indirectamente a través de otras estructuras adyacentes más profundas. (Navarra, 2014). El síndrome de ojo rojo corresponde a una serie de entidades que tienen en común la hiperemia conjuntival. Existen dos clases de hiperemia: una superficial o conjuntival y otra profunda o periquerática. La primera se caracteriza por ser móvil, es decir, al manipular la conjuntiva con un aplicador de algodón, los vasos hiperémicos se mueven en el mismo sentido. Además, desaparece después de la aplicación de un vasoconstrictor. Su presencia nos indica casi siempre que el problema tal vez no es severo, y se trata de una conjuntivitis, o un pequeño cuerpo extraño. La hiperemia periquerática como su nombre lo indica se localiza alrededor de la córnea, como pegada a ella, proviene de la circulación profunda del ojo, no desaparece al aplicar vasoconstrictor, y es inmóvil. (E, 2011) Periqueratico: Circulo. (Ruiz, 2011) Hiperemia: es un aumento en la irrigación a un órgano o tejido. Puede ser activa (arterial), o pasiva (venosa). Generalmente la hiperemia va acompañada de aumento en la temperatura y a veces, también de volumen. Macroscópicamente, un órgano hiperémico adquiere un tono rojo intenso. (Wikipedia, 2013) Vasoconstrictor: Un vasoconstrictor es una sustancia o estímulo ambiental que provoca vasoconstricción directa o indirectamente. (Wikipedia, 2014) Vasoconstricción: Es la constricción o estrechamiento de un vaso sanguíneo que se manifiesta como una disminución de su volumen así como de su estructura. (Wikipedia, 2014) Iritis: La iritis es la inflamación del iris, la parte de color del ojo. Utilizando una lámpara de hendidura, el oftalmólogo puede visualizar glóbulos blancos en la cámara anterior, que es el espacio entre el iris y la córnea, flotando en el humor acuoso. (AAPOS, 2014) 38 Glaucoma: Se refiere a un grupo de trastornos oculares que llevan a que se presente un daño en el nervio óptico, el nervio que lleva la información visual del ojo al cerebro. (Medline Plus, 2014) Oxihemoglobina: Compuesto formado por la unión de la hemoglobina con el oxígeno, siendo esta la forma en que es transportado en la sangre. (Centro Medico Maestranza, 2014) Poliglobulia: Aumento del volumen total de los glóbulos rojos del organismo.(Ruiz, 2011) Polisomnografia: Es un estudio del sueño, en donde lo monitorean a uno mientras duerme o trata de dormir. (Medline Plus, 2014) Ritmo Nictameral: Es un biorritmo que se produce en un ser vivo diariamente y con carácter fijo en un momento determinado del día o de la noche, bajo la acción de determinados factores. Entre otros, el ritmo nictemeral gobierna nuestra conducta de alternancia de vigilia y reposo. En la presión arterial, el ritmo nictemeral produce presiones más altas durante el día que durante el sueño. (Wikipedia, 2013) Laxitud: Defecto de tensión y de resistencia en las fibras musculares, conjuntivas o elásticas. (Nieto, 2011) Astenia: Estado de debilidad, tanto psíquica como muscular, caracterizada por la falta de energía y la perdida de entusiasmo. (Word Reference, 2014) Mialgias: Dolor muscular. (Word Reference, 2014) Angor: Palabra derivada del griego, que significa opresión. Se aplica a la opresión causada por una isquemia cardiaca. (Mimi, 2014) 39 Isquemia: La isquemia crónica es la situación clínica caracterizada por un deficitario aporte sanguíneo a un determinado territorio, de instauración progresiva. (Mimi, 2014) Arousals: Cambio brusco desde el sueño profundo a una fase más superficial el cual puede conducir o no a un despertar. Es una activación general fisiológica y psicológica del organismo, que varía en un continuo que va desde el sueño profundo hasta la excitación intensa. (Goult y Krane, 1992) Línea de Vuelo: Calendario de vuelos establecido por la empresa en acuerdo con los pilotos aviadores. Lumbalgias: es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Gastritis: La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. Aerodinámica: es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre éstos y el fluido que los baña, siendo éste último un gas y no un líquido. 40 SIGLAS OIT (Organización internacional del trabajo) FAA (Federal Aviation Administration) AAC (Autoridad de Aviación Civil) DSM (Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales) CPAP (Presión Positiva Continua) ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo) WOCL (Window of Circadian Low) NASA (National Aeronautics and Space Administration) SAS (Síndrome de Apnea del Sueno) TSRC (Trastorno del sueño por alteración del ritmo circadiano 41 ANEXOS 42 ANEXO 1. Interpretaciones Lüscher. A) Antes de vuelo. B) Después de vuelo. Sujeto 1 (DJM) A) 1 7 5 0 6 2 3 4 B) 1 2 5 3 6 4 7 0 En este sujeto se observa fatiga al tener separados los números 2 3 y 4 en el segundo intento. Además, al tener en el primer intento los números 1,7 3,4 en las posiciones presenta labilidad neurovegetativa. Sujeto 2 (CHD) A) 2 3 5 4 0 1 7 6 B) 2 5 3 0 4 1 7 6 Hay fatiga enel segundo intento 2,3,4 separados. Sujeto 3 (JAHA) A) 2 0 3 5 4 1 7 6 B) 2 3 0 5 4 1 7 6 Hay fatiga en el primer intento, pero en el segundo el cuerpo trató de compensarla y por ello presenta el 2 y 3 juntos al principio. Sujeto 4 (GC) A) 1 2 7 0 3 4 6 5 B) 1 2 7 0 3 4 6 5 No presenta fatiga en los colores. Sujeto 5 (ST) A) 3 7 1 2 0 5 4 6 B) 3 7 1 2 0 5 4 6 Presentó fatiga en ambos intentos, por lo que podría haber Burnout. Sujeto 6 (ACF) A)53247610 B) 3 5 4 7 2 6 1 0 Presenta fatiga en el 2 intento. 43 ANEXO 2. PsychoPy. 44 ANEXO 3. Resultados PsychoPy. 45