consideraciones criminológicas en torno a las bandas

Transcription

consideraciones criminológicas en torno a las bandas
CONSIDERACIONES CRIMINOLÓGICAS EN TORNO
A LAS BANDAS CALLEJERAS DE ORIGEN
LATINOAMERICANO EN CATALUÑA
Leanid KAZYRYTSKI
ISBN: 978-84-692-1443-5
Dipòsit legal: GI-116-2009
Universidad de Girona
Departamento de Derecho Público
CONSIDERACIONES CRIMINOLÓGICAS EN
TORNO A LAS BANDAS CALLEJERAS DE
ORIGEN LATINOAMERICANO EN CATALUÑA
TESIS DOCTORAL
Presentada por LEANID KAZYRYTSKI. Dirigida por el DR. JUAN
GONZALO ESCOBAR MARULANDA, Profesor titular de Derecho Penal de
la Universidad de Girona
Girona, octubre de 2008
ii
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................2
I. LA BANDA CALLEJERA COMO FENÓMENO SOCIAL ............................................................10
1. EL FENÓMENO DE LA BANDA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA............................10
1.1. LOS LOGROS DE LA ESCUELA DE CHICAGO (THRASHER) .............................................11
1.1.1. Ecología urbana.................................................................................................................................. 11
1.1.2. Naturaleza de las bandas .................................................................................................................... 12
1.1.3. Tipología de las bandas de Chicago ................................................................................................... 16
1.1.4. Causas de la formación de las bandas................................................................................................. 18
1.2. SUBCULTURAS DELICTIVAS (A. COHEN) ............................................................................20
1.2.1. Características de la subcultura delictiva............................................................................................ 21
1.2.2. Origen de la subcultura delictiva ........................................................................................................ 22
1.2.3. Resolución del problema de estatus.................................................................................................... 24
1.3. DIVERSIDAD DE LAS SUBCULTURAS DELICTIVAS (CLOWARD y OHLIN)......................26
1.3.1. Naturaleza de la subcultura y de la delincuencia ............................................................................... 26
1.3.2. Importancia del grupo de referencia ................................................................................................... 29
1.3.3. Tipología de las subculturas ............................................................................................................... 30
1.4. LAS BANDAS CALLEJERAS Y LA CLASE BAJA (MILLER) ....................................................34
1. 5. BANDA CALLEJERA (KLEIN).................................................................................................36
1.5.1. Características de las bandas .............................................................................................................. 37
1.5.2. Tipos de bandas callejeras .................................................................................................................. 39
1.5.3. Estructura de la banda callejera .......................................................................................................... 41
1.5.4. Organización de la banda y delincuencia ........................................................................................... 42
2. LA BANDA CALLEJERA EN EL PERIODO CONTEMPORANEO. .............................................45
2.1. PROBLEMÁTICA DE LA ELABORACIÓN DE UNA DEFINICIÓN........................................46
2.2. RED EUROGANG: LA DEFINICIÓN CONSENSUAL COMÚN DE LA BANDA CALLEJERA
..........................................................................................................................................................51
2.3. TIPOLOGÍA DE LAS BANDAS CALLEJERAS .........................................................................53
2.4. GENERALIZACIONES CON RESPECTO A LAS BANDAS CALLEJERAS..............................57
2.5. DIFERENCIAS ENTRE LAS BANDAS CALLEJERAS Y OTROS GRUPOS .............................61
3. BANDA CALLEJERA Y OTROS GRUPOS CON ORIENTACIÓN DELICTIVA .........................65
3.1. CRIMINALIDAD ORGANIZADA ..............................................................................................65
3.1.1. Concepto de delincuencia organizada en el marco internacional........................................................ 66
3.1.2. Asociación ilícita y sus características: aspectos jurídico-penales...................................................... 69
3.1.3. Estructura de la organización criminal ............................................................................................... 72
3.1.4. Organizaciones criminales y su orientación empresarial .................................................................... 74
3.1.5. Las actividades delictivas de las organizaciones criminales............................................................... 76
3.1.6. Las bandas callejeras y las organizaciones criminales: diferencias en su naturaleza.......................... 78
3.2. LA BANDA ARMADA Y LOS GRUPOS TERRORISTAS...........................................................79
CONCLUSIONES.................................................................................................................................85
II. LA BANDA CALLEJERA DE ORIGEN INMIGRANTE Y SUS CARACTERÍSTICAS ..........86
1. NATURALEZA DE LAS BANDAS: DINÁMICA DE APARICIÓN ..............................................86
1.1. FORMACIÓN DE LAS BANDAS: SU ORIGEN Y FUENTES DE SU FORMACIÓN...............86
1.2. RECLUTAMIENTO DE LOS MIEMBROS ................................................................................95
2. PREVALENCIA Y PROLIFERACIÓN DE LAS BANDAS ............................................................97
3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS MIEMBROS DE LAS BANDAS .................102
3.1. EDAD DE LOS INTEGRANTES DE LAS BANDAS ................................................................103
3.2. COMPOSICIÓN DE GÉNERO ...............................................................................................105
3. 3. ORIGEN DE PROCEDENCIA DE LOS INTEGRANTES ......................................................106
3. 4. CLASE SOCIAL ......................................................................................................................111
4. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LAS BANDAS CALLEJERAS Y SU CARÁCTER
TERRITORIAL. PROCESO DE INGRESO .......................................................................................113
4. 1. CULTURA DE LAS BANDAS: ADOPCIÓN DE UNA SIMBOLOGÍA...................................114
4. 2. CARÁCTER TERRITORIAL DE LAS BANDAS......................................................................117
4. 3. PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS BANDAS ................................121
CONCLUSIONES...............................................................................................................................125
III. LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS DE LOS MIEMBROS DE LAS BANDAS .....................127
iii
1. LA ENVERGADURA DEL CRIMEN DE LOS INTEGRANTES DE LAS BANDAS ..................128
2. EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS EN LA VIDA RUTINARIA DE LOS
MIEMBRO DE LA BANDA ...............................................................................................................134
2.1. AUSENCIA DEL CARÁCTER DELICTIVO DE LAS BANDAS...............................................134
2.2. AUSENCIA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA COMISIÓN DEL DELITO. EL CRIMEN
POLIFACÉTICO ............................................................................................................................140
3. VIOLENCIA EN EL MUNDO DE LAS BANDAS Y RIVALIDAD ENTRE LOS GRUPOS........144
3.1. AUSENCIA DEL CARACTER EXCESIVAMENTE VIOLENTO DE LAS BANDAS................144
3.2. RIVALIDAD ENTRE LAS BANDAS CALLEJERAS.................................................................150
3.3. VIOLENCIA Y USO DE ARMAS .............................................................................................155
4. LAS BANDAS CALLEJERAS Y SU RELACION CON LA VENTA DE DROGAS ....................158
4.1. PARTICIPACION DE LAS BANDAS CALLEJERAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE DROGAS 158
4. 1.1. La banda callejera y la banda dedicada a la venta de droga............................................................. 163
4.1.2. Beneficios de la venta de las drogas ................................................................................................. 169
4. 2. CONSUMO DE DROGAS Y DE ALCOHOL..........................................................................171
5. EL EFECTO DE LA PERTENENCIA A LAS BANDAS SOBRE LA ACTIVIDAD DELICTIVA
DE SUS MIEMBROS..........................................................................................................................174
CONCLUSIONES...............................................................................................................................183
IV. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS. EL PAPEL DE LAS
CHICAS DENTRO DEL GRUPO........................................................................................................185
1. ORGANIZACIÓN DE LAS BANDAS. LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA ................................186
1.1. LIDERAZGO, REGLAS DE COMPORTAMIENTO Y REUNIONES ......................................192
1.2. DINAMICAS INTERNAS Y DIVISIÓN EN SUBGRUPOS.......................................................197
1. 3. DIVISIÓN DE PAPELES ........................................................................................................205
2. LA PARTICIPACIÓN DE LAS CHICAS EN LAS BANDAS CALLEJERAS ..............................208
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................209
2.2. PREVALENCIA DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA.........................................................214
2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS CHICAS EN LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS .........................221
2.4. EL ESTATUS DE LAS CHICAS DENTRO DE LA BANDA.....................................................229
CONCLUSIONES...............................................................................................................................235
V. CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS Y RESPUESTAS ANTE SU
ACTUACIÓN .........................................................................................................................................237
1. CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS ............................................238
1.1. FACTORES DE RIESGO (NIVEL INDIVIDUAL)...................................................................240
1.1.1. Familia ............................................................................................................................................. 245
1.1.2. Escuela ............................................................................................................................................. 252
1.1.3. Factores individuales........................................................................................................................ 253
1.1.4. Influencia negativa de grupo de pares .............................................................................................. 255
1.1.5. La comunidad................................................................................................................................... 257
1.2. USO DE LAS TEORIAS EN MATERIA ETIOLÓGICA ...........................................................262
1.2.1. Teoría de la anomia de MERTON.................................................................................................... 263
1.2.2. Teoria interaccional.......................................................................................................................... 265
1.2.3. Teoría del control ............................................................................................................................. 268
1.3. CAUSAS DE INGRESO DE LOS JOVENES EN LAS BANDAS EN LOS PAISES EUROPEOS Y
EN CATALUÑA ..............................................................................................................................273
1.4. ETIOLOGIA DE FORMACION DE LAS BANDAS CALLEJERAS (NIVEL COLECTIVO)....276
1.4.1. Restructuración económica: aparición de la “underclass” ................................................................ 277
1.4.2. Negación de la influencia del origen étnico...................................................................................... 282
1.4.3. Banda como movimiento social ....................................................................................................... 286
2. PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS...................................292
2.1. SUPRESIÓN ............................................................................................................................294
2.1.1. Uso exclusivo de las estrategias de supresión .................................................................................. 294
2.1.2. Las estrategias de supresión como parte de un modelo preventivo .................................................. 299
2.2. INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN.........................................................................................302
CONCLUSIONES...............................................................................................................................317
VI. CONCLUSIONES............................................................................................................................318
CONCLUSIONS.....................................................................................................................................323
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................327
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el fenómeno de las bandas callejeras ha atraído la atención
de los medios de comunicación y de los diferentes grupos políticos. Entre los colectivos
que conforman las bandas destacan los jóvenes que proceden de países de América
Latina. El foco periodístico y policial se concentra precisamente, cada vez más, en estos
jóvenes con origen latinoamericano y con frecuencia acaban siendo descritos y
presentados como grupos altamente delictivos que se proponen perturbar la paz pública.
Una mayor atención al respecto se produjo tras el asesinado en Barcelona en
octubre de 2003 de Ronny Tapias. Este joven colombiano de 17 años fue confundido
por los integrantes de Ñetas con un miembro de los Latin Kings lo que supuso que este
fuese agredido mortalmente. Después de este acontecimiento, los medios de
comunicación llevaron a cabo una extensa difusión de este caso y empezaron a informar
sobre la existencia de un flujo masivo de diferentes bandas latinoamericanas en el
territorio español. Las bandas callejeras de origen latinoamericano instaladas en los
grandes centros urbanos son la razón para el despliegue de la persecución policial de sus
actividades.
Sin embargo, ha de destacarse, la existencia de un escaso número de estudios
que pueden afrontar este fenómeno y ofrecer respuestas acerca de su naturaleza y de sus
características principales. Esta situación contribuye al mantenimiento e incluso al
incremento de los estereotipos y prejuicios acerca de los grupos de jóvenes presentes en
la calle y puede comportar su excesiva criminalización.
En este sentido, el objetivo principal de esta tesis, es acercarse a la comprensión
del fenómeno de las bandas callejeras desde una perspectiva global, pero también a la
comprensión de la realidad de las bandas de origen latinoamericano presentes en el
escenario catalán. De ahí que la pretensión sea estudiar la envergadura y naturaleza de
las bandas callejeras, tratar de detectar las características esenciales de estos grupos así
como realizar ciertas aproximaciones a las causas de su aparición.
Para la consecución de dicho objetivo en la tesis doctoral ha sido utilizada
siguiente metodología:
•
Se realiza una exposición de las investigaciones norteamericanas con respecto al
fenómeno de las bandas callejeras. Estos grupos, entre los cuales se encuentran
las bandas integradas por jóvenes de origen latinoamericano, tienen varias
3
décadas de existencia en el territorio estadounidense. Algunas de las bandas
latinas localizados en España tienen sus homólogos en EE.UU., por eso el
bagaje de conocimiento elaborado por la academia estadounidense en cuanto a la
formación, proliferación y los rasgos principales de las bandas, puede ser útil
para entender la dinámica de formación de estos colectivos en el contexto
catalán.
•
Se presta atención a las investigaciones realizadas en los estados europeos que
cuentan con la presencia de las bandas callejeras. Los datos de las
investigaciones tanto cuantitativas como cualitativas de los países vecinos
pueden servir de gran ayuda a la hora de realizar el análisis de la realidad de de
estos colectivos en el ámbito catalán.
•
La parte empírica. Han sido realizadas las entrevistas profundidad con una
unidad especial de policía de Cataluña entre cuyas competencias se encuentra el
análisis e interpretación de la información relativa a la situación de las bandas
latinoamericanos en Cataluña, así como la monitorización de estos grupos. En el
proceso de las entrevistas se han sido recibidos los datos en cuanto a las
generalizaciones policiales sobre la realidad de las bandas del origen
latinoamericano en el contexto catalán.
Por ello, teniendo en cuenta la metodología utilizada en el proceso de mi
investigación, intento ofrecer, por una parte un panorama general con relación a las
bandas callejeras basada en las generalizaciones elaboradas por parte de la academia
norteamericana y europea. Esto permitirá acercarse a la comprensión de este fenómeno
que ya ha sido estudiado en otros países y podría servir, en cierta medida, como una
base argumentativa frente algunos tópicos y estereotipos con respecto a las bandas
callejeras. Por otro lado, por medio de las entrevistas realizadas con los agentes de
policía, trato de aproximarme a la comprensión de la realidad de las bandas de origen
latinoamericano en Cataluña. Aunque los datos derivados de las entrevistas con la
policía de Cataluña esclarecen en cierto modo la situación en la que se encuentran
bandas de origen latinoamericano, debo advertir que estos datos, así como las
conclusiones basadas sobre ellos, sólo corresponden a la visión policial y no pueden ser
presentadas como un tipo de conocimiento global sobre este aspecto de la realidad
social.
4
El fenómeno de las bandas callejeras es complejo y en mi opinión, resulta imposible
abarcar todos los aspectos relativos a la realidad de estos grupos en un solo trabajo. Por
esa razón, en esta tesis doctoral me he limitado a exponer y analizar las cuestiones, que
a mi parecer, son claves o nucleares, en el estudio de las bandas.
El trabajo realizado se divide en cinco capítulos y se completa con una serie de
conclusiones:
En primer lugar, se exponen los antecedentes históricos del fenómeno de las bandas
según ha sido elaborado por el conjunto de ciencias criminológicas. Se presentan los
estudios principales que han marcado la trayectoria del desarrollo del conocimiento
criminológico hasta el periodo contemporáneo. Se presta atención a la problemática de
la definición del concepto de banda callejera así como se ofrecen las características
principales de estos grupos. Se destacan las similitudes y diferencias entre las bandas
callejeras europeas y estadounidenses. La banda callejera se concibe como un fenómeno
que posee unas características que la separa de los colectivos dedicados al crimen
organizado y de las bandas armadas. En este sentido se analiza la legislación
internacional y española referente a las organizaciones criminales y los grupos
terroristas. Todo ello permite delimitar el objeto de mi estudio y ofrecer ciertas
generalizaciones dibujadas por la academia criminológica en cuanto a su realidad.
En segundo lugar, trato la dinámica de la formación de las bandas callejeras. Se
exponen las fuentes principales de formación de estos grupos y se consideran las
características demográficas que suelen tener los integrantes de dichos colectivos. La
atención también se dirige a las cuestiones de proliferación de estos grupos y a su
representación simbólica.
En tercer lugar, se analizan las situaciones relacionadas con las actividades
delictivas de las bandas: el nivel de compromiso con la delincuencia de sus miembros,
el lugar que ocupan en las vidas de estos jóvenes las actividades delictivas, su posible
especialización en la realización de actos delictivos y en manifestación del
comportamiento violento. Se exponen algunas consideraciones con respecto al efecto
del grupo en el aumento de la participación de sus miembros en las actividades
antisociales. Se presta atención a la relación que existe entre las bandas callejeras y la
venta de drogas así como se estudia el nivel de consumo de drogas y de alcohol dentro
de la banda.
En cuarto lugar, se analiza la estructura que puede adoptar la banda callejera. Se
dirige la atención al papel del líder del grupo, a la organización jerárquica y a la división
5
de la banda en subgrupos. Por otro lado, me detengo con cierto detalle sobre la
participación femenina, sobre el papel que desempeñan y sobre lugar que ocupan las
chicas dentro del grupo.
En quinto lugar, se escudriñan las cuestiones etiológicas. Se hace una presentación
del conjunto de factores que pueden estar relacionados con la participación de los
jóvenes en las bandas, así como se ofrecen las posibles causas que condicionan la
formación de tales colectivos. También, expongo los principales modelos que se utilizan
en materia de control de las bandas: se analizan las estrategias de prevención, de
intervención y de supresión que pueden ser adoptadas por las diversas instituciones
sociales.
Finalmente, ofrezco algunas conclusiones con respecto al fenómeno de las bandas
callejeras como tal y con respecto a la percepción que tiene la policía sobre la realidad
de estos grupos en Cataluña. Apunto ciertos momentos claves que deberían tenerse en
cuenta por los órganos de justicia penal y por las diferentes instituciones sociales antes
de implementar estrategias de intervención.
CONSIDERACIONES BASICAS
Los flujos migratorios que ha recibido España en los últimos años han supuesto
el aumento de la población urbana de las principales ciudades españolas. Ello ha
contribuido a que grupos de jóvenes de origen latinoamericano, se hayan convertido en
una parte inherente del paisaje de muchos centros urbanos de España, lo que no ha
pasado desapercibido por la comunidad de acogida. Algunos colectivos de jóvenes
inmigrantes han adoptado lo que se conoce como “comportamiento antisocial” lo que ha
propiciado que los mass media centren su atención en dichos grupos. Además se ha
extendido el uso de la expresión “banda latina”.
De acuerdo con la información derivada de los medios de comunicación, las
bandas callejeras compuestas por jóvenes latinoamericanos son grupos relacionados con
niveles bastantes altos de manifestación de la violencia y con la delincuencia como tal 1.
Los grupos políticos y los representantes de los centros de poder hacen hincapié en la
presencia de las bandas latinas en las grandes ciudades españolas y sobre sus
1
Véase: RECIO, C. y CERBINO, M., “Jóvenes latinos y los medios de comunicación”, en FEIXA, C.
(dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio público y cultura
urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 165-184
6
actividades delictivas 2. Según numerosos artículos de prensa nacional y regional, así
como de acuerdo con algunos estudios periodísticos, las bandas callejeras formadas por
jóvenes de origen latinoamericano representan un verdadero peligro para la seguridad y
la paz pública 3. En este sentido, dentro de la cultura popular y de la opinión de los mass
media las bandas de origen latinoamericano se perciben como fuertemente organizadas,
altamente criminales e incluso se ven como agrupaciones relacionadas con el crimen
organizado 4. Generalmente, se puede destacar que si se toma en consideración el
discurso político habitual y si se tiene en cuenta la frecuencia de la repercusión de este
tema en los medios de comunicación, los grupos formados por los jóvenes inmigrantes
aparecen casi como los únicos grupos que suponen un verdadero peligro para los
intereses de los ciudadanos. Para la opinión pública, las bandas latinas emergen como
los principales responsables de la violencia callejera.
En este sentido, el objetivo principal de ésta investigación es mostrar que el
discurso acerca de la naturaleza, altamente peligrosa, de las bandas, de su carácter
organizado y delictivo, en un sentido, puede no corresponder a la realidad.
Esto puede provocar la aparición de tópicos y estereotipos erróneos dentro de la
población, que puede promover una excesiva criminalización de las bandas callejeras, y
el diseño y ejecución de una política criminal extremadamente represiva.
Por esa razón, y teniendo como fin la consecución del mencionado objetivo, en
primer lugar, intento exponer, de forma resumida, el amplio campo de conocimiento
que ha sido elaborado por la Criminología en torno al fenómeno de las bandas callejeras
y sus características principales (¿en qué realmente consisten?) y, en segundo lugar,
trato de ofrecer por medio de evidencia empírica, cuál es el conocimiento de la policía
en cuanto a la realidad de las referidas bandas callejeras de origen latinoamericano en
Cataluña (¿cómo son aquí?).
2
Comunicado de Ministerio de Interior sobre la puesta en marcha del programa de acción policial contra
las bandas juveniles, http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ministerio_Interior/2005/np121504.htm
(Verificada la actualidad de la pagina 30.08.2008)
3
Véase: BOTELLO, S. y MOYA, A., Reyes Latinos. Los códigos secretos de los Latin Kings en España,
Madrid: Temas de Hoy, 2005
4
Véase: FEIXA, C., CERBINI, M, RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos”
en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142
7
CUESTIONES METODOLÓGICAS
Para llevar a cabo un acercamiento a la comprensión de la realidad de las bandas
callejeras de origen latinoamericano, ha sido realizado un estudio empírico en Cataluña
en cuyo territorio ha destacado la presencia de dichos grupos. El área metropolitana de
Barcelona y la ciudad de Barcelona como tal, se perciben con frecuencia como un
territorio con un alto índice de residencia de familias latinoamericanas y con presencia
de jóvenes latinos en los espacios públicos. Durante los últimos años se han producidos
ciertas tensiones en la población autóctona referidas a la alta presencia de grupos de
origen latinoamericano en la calle y a la “ocupación” que éstos realizan de los espacios
públicos. Esta situación particular, acompañada de la aparición de estereotipes y
prejuicios con relación a los grupos de jóvenes inmigrantes, puede contribuir a la
inversión de la realidad de las agrupaciones juveniles y a exacerbar la creencia en la
orientación exclusivamente anticonvencional del comportamiento de dichos jóvenes.
Para la consecución de los objetivos de la tesis han sido realizadas entrevistas
con miembros del cuerpo de Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Cataluña.
Especialmente, la metodología de la parte empírica de la tesis ha consistido en la
realización de entrevistas en profundidad con cuatro agentes de Gabinete de Seguridad
de la Secretaria de Seguridad Publica del Departamento de Interior de las Relaciones
Sociales y de Participación de la Generalitat de Cataluña. Estos cuatro agentes
conforman un grupo entre cuyas competencias y obligaciones se encuentra la
realización del análisis y evaluación de la presencia de bandas latinas en el territorio de
Cataluña.
En general, la actividad del grupo y especialmente, su tratamiento del fenómeno
de las bandas latinas, se realiza en el marco de la gestión de la seguridad pública en
Cataluña. Por ejemplo, cabe destacar, que dentro de las actividades del Gabinete de
Seguridad se incluye el análisis de las influencias de los fenómenos migratorios que en
cierta medida pueden presentar un determinado riesgo para la convivencia, cohesión
social y seguridad. En este sentido, la aparición de las bandas de origen inmigrante es lo
que ha conducido a que cuatro integrantes de Gabinete de Seguridad hayan formado un
único grupo policial que ha asumido la responsabilidad de efectuar monitorización
diaria de las bandas latinas.
Este grupo mantiene un contacto permanente con los grupos operativos que
están en la calle y tiene acceso a todos los materiales y a todos los datos provenientes de
8
los órganos de justicia penal y de otras instituciones sociales cuyas tareas conoce de la
presencia de bandas latinas. A esto cabe añadir, que establecen vínculos de
comunicación con las bandas latinas lo que con claridad los convierte en una de las más
relevantes fuentes de información al respecto. El grupo elabora informes y mantiene
charlas con el objetivo de difundir la información pertinente referida a la problemática
de las bandas tanto a nivel interno (las instituciones ligadas a la justicia penal) cuanto a
nivel externo (otras instituciones sociales).
La información se recava de diferentes fuentes, se contextualiza, se interpreta
para luego difundir su contenido referente a la realidad de las bandas latinas tanto en el
propio cuerpo policial, en la Escuela de Policía, o en centros penitenciarios como a nivel
externo, por ejemplo, a través de los talleres que han tenido lugar en el Centro de
Estudios Jurídicos y Formación Especializada de Departament de Justícia de la
Geniralitat de Cataluña. Se llevan a cabo charlas con los colectivos profesionales que
están interesados en el tema de las bandas, con los representantes del sistema educativo,
con los fiscales, o representantes del poder local, etc.
El uso de esta metodología tiene varias desventajas. Por un lado, los cuatro
miembros de Gabinete de Seguridad que han sido entrevistados no han podido
proporcionar datos suficientes para poder ofrecer una explicación exhaustiva de la
realidad de las bandas callejeras del origen latinoamericano. Muchas cuestiones, por
ejemplo las referidas a percepciones personales de los miembros o a las razones del
abandono del grupo por los chicos, quedan sin respuesta. Tales respuestas solamente
podrían ser obtenidas a través de las entrevistas con los integrantes de las bandas. Por
eso, para la comprensión de determinados aspectos, solamente se han podido ofrecer
algunas referencias a las investigaciones realizadas en EE.UU. y en algunos países de
Europa con respecto a las bandas callejeras como tales.
Por otro lado, las entrevistas sólo han sido realizadas con integrantes del cuerpo
policial, mientras que para la obtención de una información completa sería necesario, a
parte de las entrevistas con los miembros de las bandas, escuchar las versiones de otras
instituciones y agentes sociales que mantienen contactos con los integrantes de estos
grupos. En este sentido, la información empírica que se expone en este trabajo se
corresponde en su totalidad a la visión policial del grupo Gabinete de Seguridad cuya
competencia se circunscribe al análisis e interpretación de los datos e informaciones que
tienen como objeto las bandas de origen latinoamericano.
9
Sin embargo, han de destacarse algunas ventajas que posee el método que ha
sido utilizado en esta parte empírica de la tesis. En primer lugar, el uso de este método
me ha permitido tener acceso a la percepción policial con respecto a las bandas
conocidas que operan en el territorio de Cataluña. Los datos obtenidos mediante las
entrevistas con los agentes de los Mossos d’Esquadra del Gabinete de Seguridad,
ofrecen una perspectiva general en cuanto a las características principales que, según la
policía, tienen las bandas latinas y su situación particular en el contexto catalán.
En segundo lugar, los miembros Gabinete de Seguridad que han sido
entrevistados mantienen relaciones directas con los órganos de justicia penal y con otras
instituciones sociales. Participan y organizan diferentes talleres y reuniones a través de
las cuales difunden la información con respecto a las bandas de origen latinoamericano.
De ahí que muchos agentes de la policía y otros representantes de la justicia que no
tienen o tienen poca experiencia en materia de tratamiento del problema de las bandas
tengan como fuente principal de información la elaborada por dichos agentes, tanto
sobre las características de las bandas, su nivel de organización, el compromiso de sus
miembros con las actividades delictivas, etc. En este sentido, el método que ha sido
utilizado para la parte empírica de la tesis permite un acercamiento a la comprensión de
qué tipo de información se transmite a muchos agentes de la policía en el territorio de
Cataluña y qué percepción y medidas de intervención estos pueden adoptar a la hora de
tratar el fenómeno que nos ocupa.
Las entrevistas han tenido lugar en el periodo comprendido entre julio de 2007 y
marzo de 2008 y con su realización se han podido obtener datos y apreciaciones luego
tratadas sobre diferentes aspectos de la realidad de las bandas latinas. El discurso de los
cuatro agentes generalmente ha sido coherente y no se han encontrado contradicciones o
discrepancias en las opiniones de los oficiales de la policía. Por esta razón los datos que
se exponen si bien corresponden al discurso individual resultan compartidos por el resto
de los miembros.
Quiero subrayar, que consideraciones con respecto a la realidad de las bandas
callejeras de origen latinoamericano que operan en Cataluña, se basan exclusivamente
en la percepción policial y no pretendo presentarlas como una lista de las
generalizaciones. En este sentido, por lo que concierne al contexto catalán, sólo
pretendía ofrecer la visión policial de la problemática de las bandas
10
I. LA BANDA CALLEJERA COMO FENÓMENO SOCIAL
La presente investigación doctoral se desarrolla en el marco de los estudios
sobre las denominadas “bandas callejeras”. Las características esenciales de dicho
fenómeno empezaron a cristalizar en trabajos especializados durante las últimas décadas
del siglo XX. Sin embargo, antes de ese momento, ya se habían realizado diferentes
estudios que trataban de explicar la delincuencia juvenil. En éstos se prestaba una
atención especial a la presencia de bandas en las calles. Por eso, con el propósito de
ayudar a la claridad conceptual, sería útil, exponer, aunque sea de forma resumida,
algunas ideas consolidadas con respecto a la delincuencia callejera.
Además, en este capítulo intentaré exponer ciertas generalizaciones que sobre
las bandas callejeras nos ha ofrecido la Criminología. Numerosos trabajos llevados a
acabo en este ámbito tanto en EE.UU. como en el contexto europeo permiten una
caracterización de estos grupos en toda su singularidad. Prestaré atención a los
problemas que suscita la definición de la noción de banda, así como a las deferencias
que existen entre las bandas callejeras y otros tipos de grupos relacionados que adoptan
en sus dinámicas esquemas de comportamiento delictivo.
1. EL FENÓMENO DE LA BANDA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
Resulta difícil exponer en pocas páginas la completa trayectoria del pensamiento
criminológico con respecto al fenómeno de las bandas. En general, todos los virajes en
los estudios sobre las bandas se pueden correlacionar con tantos otros que han tenido
lugar en la Criminología como tal 5. Por eso, una explicación exhaustiva requeriría
realizar numerosas referencias al completo desarrollo de las teorías criminológicas, una
tarea ajena al objeto de esta investigación. La pretensión en las páginas siguientes será
efectuar una breve exposición de algunos estudios que, a mi parecer, han sido muy
influyentes hasta hoy entre los estudios sobre las bandas. No pretendo ofrecer un
análisis detallado de estos estudios ni tampoco una valoración crítica al respecto; todo
ello puede encontrarse en numerosos manuales escritos desde entonces por la
5
Véase: BOOKIN-WEINER, H y HOROWITZ, R., “The end of the youth gang”, en Criminology, Vol.
21, № 4, 1983, pp. 585-602
11
Criminología. Me limitaré a exponer el núcleo de algunas ideas para destacar la
orientación principal de cada investigación con respecto a la explicación de la
formación de las bandas.
1.1. LOS LOGROS DE LA ESCUELA DE CHICAGO (THRASHER)
Uno de los primeros trabajos con respecto a la investigación del fenómeno de las
bandas, y a mi parecer uno de los más importantes para la comprensión de este,
pertenece a FREDERIC THRASHER 6. Este sociólogo fue uno de los representantes de
la Escuela de Chicago y con sus trabajos contribuyó a la difusión de la teoría de la
ecología urbana y de la desorganización social sostenida por dicha escuela.
THRASHER desarrolla su trabajo sobre las bandas y sus actividades en la
ciudad de Chicago en los años veinte del pasado siglo. En dicho trabajo, utilizando
como métodos de investigación entre otros la observación participante y las entrevistas
con los jóvenes, recogió valiosos
datos sobre la situación de las bandas. Los
presupuestos teóricos de THRASHER están contenidos en una de las conclusiones que
derivan de su investigación: la desorganización social, el deterioro y ausencia de
control, tanto formal como informal, en las áreas urbanas pobladas integrantes de clases
bajas es un factor principal en el favorecimiento de la formación y difusión de las
bandas.
1.1.1. Ecología urbana
THRASHER describió la ciudad de Chicago como una ciudad industrial que
había sufrido un rápido crecimiento económico. El aumento de la división del trabajo y
la aparición de nuevas oportunidades laborales habían atraído gran cantidad de nueva
fuerza del trabajo representada por los inmigrantes. Todo esto había contribuido al
intenso crecimiento de la ciudad y a la formación de áreas caracterizadas por la
segregación de diferentes nacionalidades y etnias. Este rápido cambio provocó la
imposibilidad de desarrollar unas pautas culturales compartidas para todos los
habitantes e incluso supuso la pérdida de las pautas de interacción comunitaria vigentes
hasta ese momento. Como resultado, la ciudad de Chicago quedó dividida en zonas,
6
Véase: THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva itroducción
de SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963
12
algunas de las cuales se caracterizaban por un alto grado de la desorganización que se
manifiestaba, entre otros modos, con la difusión de la delincuencia.
Las zonas de mayor desorganización contaban con la presencia de bandas que
distribuían su control en tres grandes campos relativamente independientes. Estos
campos, a su vez, se dividían en zonas aun más pequeñas con sus interacciones
peculiares en la dinámica de la vida cotidiana de sus habitantes. Las actividades de las
bandas normalmente tenían lugar en la denominada “zona de transición” en la que
residían más emigrantes y miembros de estratos socioeconómicamente inferiores. Esta
zona se encontraba entre el centro de la ciudad dedicado a los negocios y los barrios de
los trabajadores. La zona de transición se caracterizaba por el deterioro del vecindario,
un desplazamiento de la población residencial, la desorganización y el aislamiento ante
la influencia de la cultura convencional 7.
1.1.2. Naturaleza de las bandas
De acuerdo con THRASHER la génesis de las bandas se encuentra en la
espontánea formación de grupos de pares que dedican su tiempo libre a actividades
lúdicas en la calle, por ejemplo jugando al fútbol o al baloncesto. Los jóvenes juegan en
la calle, se hacen amigos con los chicos de su bloque o de su vecindario y empiezan a
salir juntos. En poco tiempo las relaciones entre estos suponen el establecimiento de un
cierto grado de cohesión grupal. Por su parte, la geografía de la ciudad, donde un mayor
número de adolescentes esta concentrado en un área relativamente limitada, favorece la
aparición de estos tipos de colectivos de jóvenes y el aumento de su cohesión. La
limitación del territorio, que no puede ofrecer espacio para todos los grupos, conlleva el
surgimiento de los primeros conflictos y enfrentamientos entre los jóvenes. La aparición
de una agrupación rival y los enfrentamientos con esta, las miradas de hostilidad de los
vecinos, así como la intervención policial favorecen la transformación del grupo de
jóvenes en un grupo conflictivo, del que finalmente emerge la banda. La banda se basa
en las relaciones de amistad que se han desarrollado en función de los intereses
comunes de los jóvenes.
7
Para más detalles sobre el crecimiento de la ciudad de Chicago, acerca de los efectos económicos y
sociales que esto ha conllevado y como estos cambios han afectado a la distribución de la delincuencia
puede verse el trabajo de SHAW, C. R y McKAY, H. D. Juvenile delinquency and urban areas: a study
of rates of delinquency in relation to differential characteristics of local communities in American cities,
Chicago: University of Chicago Press, 1972, pp. 3-189, que constituye otro influyente estudio de la
Escuela de Chicago.
13
Otro modo de aparición de las bandas se encuentra en la existencia de grupos
formales que funcionan en la vía convencional. Por ejemplo, los jóvenes que son
miembros de algún club se relacionan dentro de este con otros jóvenes y desarrollan
relaciones de amistad sobre la base de intereses comunes. Más adelante los lazos de
amistad se fortalecen y en caso de conflicto los chicos pueden oponerse a la voluntad de
la dirección de su club. Se puede, por ejemplo, recurrir a mantener reuniones fuera de
las sedes del club y al margen de la supervisión de los responsables. Ello fortalecería su
cohesión y finalmente podría servir como una buena base para la formación de una
banda 8.
Hay que señalar que cada banda tiene su carácter peculiar aunque puedan
emplearse ciertas generalizaciones para distinguir el fenómeno de las bandas ante otros
tipos de agrupaciones juveniles. Los rasgos que tienen en común todas las bandas,
permiten a THRASHER finalmente ofrecer una definición de este fenómeno social al
tiempo que subraya sus cualidades fundamentales.
Según THRASHER “la banda es un grupo transitorio formado originalmente de
una manera espontánea y después integrado a través del conflicto. Se caracteriza por los
siguientes tipos de comportamientos: las reuniones cara a cara, pasar el tiempo en la
calle sin ningún objetivo especifico (milling), el movimiento a través del espacio como
una unidad, el conflicto y la planificación. El resultado de este comportamiento
colectivo es el desarrollo de tradiciones, de una estructura interna irreflexiva, de un
sentimiento de pertenencia al grupo (esprit de corps), de la solidaridad, de la moral
compartida, de la conciencia grupal y del apego hacia un territorio local. 9”
THRASHER ofrece así una definición compleja de banda integrando muchas
características de este tipo de agrupación reveladas durante su investigación de las
bandas en Chicago. Hace hincapié sobre el carácter transitorio de la banda. Según
THARASHER la banda como grupo social no esta privado de las posibilidades de
transformación. La banda no es una entidad estática sino dinámica que puede
evolucionar tanto cuantitativamente como cualitativamente. Por esta razón, un grupo
juvenil con un comportamiento delictivo puede eventualmente transformarse en una
agrupación con fines convencionales, como por ejemplo un club deportivo.
A diferencia de lo que ocurre en los procesos de formación de organizaciones
convencionales como lo serían los grupos de interés o los grupos de boy scout, destaca
8
9
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago … op. cit., pp. 23-30
Ibidem, pp. 36-46
14
que en las bandas existe la tendencia de originarse de forma espontánea. Es decir, las
bandas se forman debido a múltiples interacciones -en la mayoría de los casos sobre la
base de actividades lúdicas- que tienen lugar en los barrios marginados. Los jóvenes
simplemente se encuentran en las calles, establecen los vínculos de amistad entre sí y se
agrupan en colectivos.
Pero un grupo de jóvenes se convierte en banda sólo cuando se manifiestan
ciertas conductas ante situaciones de conflicto. En especial se trata de dos tipos de
conflicto. En primer lugar se puede hablar del conflicto entre los jóvenes y el vecindario
del territorio en el cual normalmente se encuentra el grupo. En virtud de las actitudes
anticonvencionales de los chicos -que no necesariamente deben consistir en la
desviación o en la delincuencia- puede generarse tensión entre los vecinos y el colectivo
de los jóvenes. El grupo al manifestar su actitud da a entender que existe una
discordancia entre las normas establecidas por la comunidad y su propio
comportamiento. Como resultado de esta situación se genera un conflicto. Tiene lugar
entonces una reacción negativa del vecindario, de la policía y de otras instituciones
sociales ante el comportamiento negativo de los jóvenes. Éstos, a su vez, debido a la
reacción que perciben, manifiestan más claramente su desviación y su rechazo hacia las
normas dominantes, lo que por su parte conlleva una más dura reacción social.
El segundo tipo de conflicto se presenta entre grupos de jóvenes. Este conflicto
normalmente se manifiesta en forma de enfrentamientos en competiciones deportivas de
dos grupos juveniles de las comunidades vecinas o entre dos grupos rivales que se
discuten el control de un determinado territorio. Estos tipos de conflicto refuerzan y
consolidan al grupo y aumentan su cohesión interna.
Una de las características de las bandas es la interacción cara a cara de los
jóvenes que muchas veces provienen del mismo vecindario o viven juntos en la misma
escalera. Las actividades de la calle permiten que las relaciones entre los jóvenes se
consoliden rápidamente, manifestándose en lazos de amistad. La mayoría de los
miembros de las bandas observadas por THRASHER eran grupos de amigos que
mantenían sus relaciones a través de constantes interacciones cara a cara.
Muchas veces la actividad principal de los miembros de las bandas consiste en
reunirse en las calles y pasar el tiempo en lugares públicos, como parques o esquinas de
las calles, sin ningún objetivo específico. Los jóvenes charlan, intercambian
información sobre experiencias pasadas o se divierten. Sin embargo, con frecuencia la
banda se mueve a través del espació como una unidad. Este movimiento implica
15
planificación de las acciones comunes y así como la existencia de cooperación entre sus
miembros para la consecución de un determinado objetivo. El movimiento de la banda a
través del espació, según THRASHER, presupone, entre otros, la participación en
diversos tipos de juego en la calle, la comisión de delitos y la migración de un lugar a
otro. Todas estas actividades pueden hacer que el grupo juvenil se encuentre en un
ambiente conflictivo enfrentándose a bandas rivales (por intervenir en su territorio) o
haciéndolo frente
a diversas instituciones
sociales
(por
haber
manifestado
comportamiento delictivo).
La realización de estos tipos de comportamientos se hace en una estructura
irreflexiva, en el sentido de que la banda no está diseñada específicamente como ocurre
en el caso de una institución social. Las interacciones e interrelaciones entre los
miembros de la banda permiten el establecimiento de una estructura interna en el
colectivo lo que supone un cierto grado de organización. Sin embargo, dicha estructura
es más débil en el grado de organización ofrecida que la estructura de una institución
social.
En la banda se desarrollan tradiciones comunes que se ven como un conjunto de
los recuerdos compartidos generalmente por todos los miembros de la banda y que
según THRASHER “distinguen la banda frente otros tipos de grupos más efímeros
como la multitud y la muchedumbre” 10. También se configura una moral que se
entiende como “la cualidad -individual o grupal- de inquebrantable búsqueda de un
propósito tanto frente a la victoria y como ante la derrota” 11. Esto quiere decir que la
moral de la banda es el firme deseo que tienen sus miembros de alcanzar los objetivos
establecidos. Dicha moral se forja a través de los conflictos que mantiene el grupo con
las instituciones sociales y otras bandas rivales. Se puede hablar de una moral fuerte y
una moral débil. La banda que carece de estabilidad en las interrelaciones grupales y de
un cierto grado de organización posee una moral débil. En los casos de bandas con una
larga existencia, cuando se han consolidado una organización y solidaridad eficaz y
cuando los enfrentamientos con enemigos han finalizado en éxitos, la moral se fortalece.
Además los miembros de la banda tienen apego hacia un determinado territorio.
Este puede ser una calle, una esquina, un parque o cualquier otro espacio público. La
banda lo interpreta que ee espacio le pertenece y pone todos los esfuerzos para
protegerlo ante cualquier tipo de intervención de las bandas rivales.
10
11
Ibidem, p. 45
Ibidem, p. 44
16
1.1.3. Tipología de las bandas de Chicago
Sin embargo, de acuerdo con THRASHER, a pesar de la existencia de rasgos
compartidos por las bandas es posible, en función de sus características organizativas,
distinguir entre diferentes tipos de estas agrupaciones 12.
En primer lugar, se puede hablar de un tipo difuso de banda que se caracteriza
por la ausencia de una organización sólida y de un liderazgo reconocido dentro del
grupo. Las interacciones entre los miembros de este tipo de banda no se desarrollan en
un marco de sólida cohesión.
En segundo lugar, podemos encontrar un tipo solidificado de banda. En este
caso resalta el alto grado de lealtad entre sus integrantes, la fortaleza de su moral y la
cohesión interna.
En tercer lugar, destaca un tipo convencionalizado que puede ser ejemplificado
por los clubes deportivos, las sociedades políticas, los clubes de baile o de billar. Esta
tendencia de jóvenes, ya de más edad, de estar legitimados ante los ojos de la
comunidad puede suponer el abandono de las actividades anticonvencionales y la
transformación de la banda a una agrupación con metas prosociales. Sin embargo, en
caso de no mantenerse alguna influencia positiva en este tipo de clubes, es posible que
persistan los rasgos de la banda, lo que finalmente podría ejercer un papel destructivo y
desmoralizador dentro del vecindario.
En cuarto lugar, se Presenta el tipo criminal de banda. Se suele hablar de este
tipo de banda en los casos en que el grupo de jóvenes no ha conseguido ser
convencionalizado, no se han integrado en la comunidad, ha mantenido las actitudes
anticonvencionales, ha aumentado su manifestación delictiva y finalmente se han
convertido en una banda cuya actividad principal es de carácter delictivo.
En quinto y último lugar, se subraya la existencia de un tipo de banda como
sociedad secreta. Este tipo incluye lo que se conoce como mafia u organización
compuesta por adultos con una fuerte cohesión grupal. En este caso se desarrollan
códigos de comportamiento y rituales precisos. Destaca una jerarquía en las
interacciones entre sus integrantes, un fuerte y definido liderazgo y con mucha
frecuencia estos grupos quedan asociados al crimen organizado.
12
Ibidem, pp. 54-58
17
Cabe destacar que es posible encontrar trayectorias antisociales que se
desarrollan pasando de un tipo a otro de banda. Es decir, la historia de la manifestación
de actitudes anticonvencional de los jóvenes que se reúnen configurando un grupo
callejero puede abarcar la existencia de varios tipos de bandas. Por ejemplo, con el paso
del tiempo un grupo puede adquirir más cohesión, solidificarse y evolucionar hasta
convertirse en un grupo convencionalizado. Un posterior fracaso en la vía convencional
podría condicionar el desarrollo futuro de la banda hacia el tipo criminal llegando a
transformarse en una organización criminal.
Por otra parte, un largo tiempo de observación ha permitido a THRASHER
diferenciar las bandas en función de la edad de los integrantes. De esta manera, y
teniendo en cuenta la tipología anterior, las clases de bandas estudiadas por este autor
pueden reducirse a lo siguiente 13:
ƒ
Las bandas compuestas por niños de seis a doce años de edad. Este grupo de
jóvenes normalmente se presenta como un tipo difuso en su organización, cuyas
actividades callejeras normalmente se relacionan con los objetivos lúdicos.
ƒ
Las bandas de adolescentes de once a diecisiete años de edad. Este tipo tiene
más organización interna, tiene más cohesión en comparación con el tipo
anterior. Los miembros se comprometen con más frecuencia con realización de
actividades delictivas y pueden estar vinculados con un determinado territorio.
ƒ
Las bandas de adolescentes tardíos compuestas por jóvenes de dieciséis a
veintisiete años de edad. Los jóvenes de este tipo de banda aunque pueden
encontrarse en las calles, muy a menudo también se reúnen en bares y otros
locales. Este tipo normalmente se transforma en clubes deportivos pero el
fracaso en dicha transformación puede provocar que los jóvenes se asocien más
con la delincuencia.
ƒ
Las bandas de adultos, con integrantes de 21 a 50 años de edad. Pueden
presentarse como clubes deportivos pero a menudo corresponden al tipo
criminal.
Se ha de añadir que THRASHER en su investigación ha notado que las bandas no
pueden ser entendidas en función de la segregación obligatoria sobre la base de la edad.
Según sus observaciones el tipo de grupo con más difusión fue precisamente el
13
Ibidem, pp. 59-62
18
constituido por bandas mixtas en las cuales se agrupaban jóvenes y adultos de diferente
edad 14.
1.1.4. Causas de la formación de las bandas
El autor que nos ocupa puso claramente de manifiesto que todos estos grupos de
jóvenes se encontraban en un específico contexto socioeconómico que favorecía su
agrupación en bandas. Entre las características del ambiente desfavorable subrayó la
desintegración de la familia, la ineficacia de la escuela, la corrupción e indiferencia de
los políticos locales, los bajos sueldos, la monotonía de las actividades laborales, el
desempleo y la ausencia de las oportunidades para el desarrollo en las vías
convencionales. Las familias pertenecientes a estratos inferiores de la sociedad no
pueden proporcionar un control adecuado sobre las actividades de ocio de los jóvenes.
A todo esto se agrega una tendencia concomitante de otras instituciones como la iglesia
y la escuela a ser inadecuadas ante las necesidades de los adolescentes en las áreas
dominadas por las bandas. Los jóvenes, que no cuentan con supervisión familiar y están
aislados de la influencia de las instituciones sociales que les podrían proporcionar
ejemplos de pautas de la conducta prosocial, se encuentran en la calle y con frecuencia
son atraídos por las bandas 15. En el caso de los jóvenes con origen inmigrante el
aislamiento de los contactos convencionales se hace aún mayor. Las comunidades de
inmigrantes están aisladas para cualquier participación en la vida sociocultural y política
del país y hay pocos intentos por parte de las instituciones para integrar las colonias de
inmigrantes en la cultura imperante 16.
THRASHER nota que las bandas encuentran su mayor fuente de recursos
humanos en las comunidades de inmigrantes que viven en barrios marginados. Su
estudio ha revelado un alto porcentaje de participación en las actividades de las bandas
de los jóvenes de “raza” negra y de los jóvenes que integran minorías nacionales y
étnicas. En su opinión, esta alta asociación de determinados estratos de la población de
bajos ingresos económicos con las bandas puede explicarse en función de contexto
socioeconómico. Los jóvenes blancos de la población nativa tienen todas las
posibilidades para poder desarrollarse bajo la influencia de las tradiciones, las
costumbres y las instituciones norteamericanas a las cuales los hijos de los inmigrantes
14
Ibidem, pp. 61
Ibidem, pp. 65-66
16
Ibidem, pp. 180-181
15
19
no tienen fácil acceso. En este sentido, la banda es una consecuencia de una situación en
la que la población de inmigrante, bajo la influencia de la desorganización social que
caracteriza el contexto especifico de su ubicación, ha perdido el vínculo con sus normas
y tradiciones originales y no ha tenido una asimilación adecuada en el nuevo sistema
social 17.
Según THRASHER el origen de bandas con objetivos altamente criminales, con
un grado de organización muy alta, donde sus integrantes manifiestan con mucha
frecuencia conductas delictivas violentas (mafia) tiene que ver con la existencia de los
mismos grupos espontáneos de jóvenes que se agrupan en las calles para jugar. Las
primeras experiencias antisociales y el compromiso con la actividad criminal pueden
condicionar que algunos colectivos de jóvenes, al alcanzar determinada edad, no dejen
la vida de las bandas sino que evolucionen hacia organizaciones criminales, es decir se
comprometan con el crimen organizado.
En el estudio de THRASHER es posible encontrar puntos débiles 18, así como
también en su propia definición de la noción de banda. A mi parecer una de las mayores
incertidumbres que contiene su definición consiste en que no está claro si es posible
aplicarla a todos los tipos de banda que el mismo autor incorpora en su estudio o
solamente a un determinado tipo. A primera vista puede parecer que es una definición
general y presupone su aplicación a todos los grupos descritos por THRASHER. Así,
este autor describe diferentes tipos de bandas entre las que incluye el tipo criminal y la
sociedad secreta 19. En éstas existe un fuerte nivel de organización y un alto grado de
compromiso con las actividades delictivas; se puede hablar de crimen organizado y
organización criminal (mafia). Pero, si estos tipos se pueden incluir bajo la definición
ofrecida, entonces es muy difícil de imaginar que los integrantes de estos grupos
delictivos pueden pasar el tiempo en la calle sin ningún objetivo específico (milling) o
pasar en la calle la mayor parte de su tiempo libre. También es difícil de imaginar que
no tengan necesariamente un alto grado de compromiso con la delincuencia, como lo
requiere la definición. En este sentido no se entiende claramente que tipo o tipos de
banda desea incluir THRASHER cuando emplea su definición.
17
Ibidem, p.152
Véase: SHORT, F. J., “Introduction”, en THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in
Chicago, Chicago: University of Chicago Press, 1963, pp. xv-liii
19
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago…op. cit., pp. 54-58
18
20
No obstante esas dificultades el trabajo de THRASHER está catalogado como el
primer trabajo, basado en investigación empírica, sobre la formación y el desarrollo de
las bandas juveniles; y aunque su estudio se efectuó en un contexto norteamericano
específico del siglo pasado, algunas de sus conclusiones, como veremos más adelante,
siguen manteniendo vigencia para la comprensión de la naturaleza de las bandas
callejeras contemporáneas y para el entendimiento de los procesos de interacción
grupales. Además, la aportación de THRASHER que sigue siendo útil consistió en su
insistencia en que la comprensión de las bandas no era posible a menos que se tuviesen
en cuenta sus relaciones con instituciones sociales como la familia, la iglesia, la escuela,
la policía etc., en un contexto situacional especifico 20.
1.2. SUBCULTURAS DELICTIVAS (A. COHEN)
Después de la aparición del trabajo de THRASHER otros criminólogos
dirigieron su atención con más frecuencia a la problemática de las bandas juveniles en
los centros urbanos del continente norteamericano. A mediados del siglo XX se
perciben intentos en la criminología por explicar la formación del comportamiento
delictivo en general y algunas tentativas de presentar un modelo causal que pueda
proporcionar respuestas sobre el origen de la delincuencia. Pero la delincuencia fue y es
un fenómeno socialmente heterogéneo y divergente: existieron y siguen existiendo
diferentes tipos penales y diversos tipos de comportamiento que pueden ser catalogados
como delitos. Abarcar todo este fenómeno a través de una sola explicación es altamente
complejo cuando no imposible. De ahí que las principales teorías criminológicas se
concentraran en la exploración de una determinada parte de la delincuencia que tal vez
fuese más visible para la comunidad. En especial la delincuencia común que en los años
siguientes a la Segunda Guerra Mundial se llevaba a cabo por grupos juveniles cuyo
comportamiento era disonante frente a las prescripciones de la ley y el orden social
establecido. Los grupos juveniles se diferenciaban por su origen “racial”, nacional y
étnico; a menudo se podía tratar de grupos de origen inmigrante. Sin embargo, lo que
20
Véase: DIMITRIADIS, G., “The Situation Complex: Revisiting Frederic Thrasher’s The Gang: A
Study of 1313 Gangs in Chicago”, en Cultural Studies <=> Critical Methodologies, Vol. 6, № 3, 2006,
p. 351
21
unía a todos estos grupos era el origen social: la gran mayoría de los integrantes de las
bandas callejeras provenían de estratos socioeconómicamente inferiores y cuya
socialización se veía afectada por la transmisión de los valores del estilo de vida
norteamericano. En esta explicación de la formación de las bandas juveniles uno de los
estudios más influyentes fue el trabajo de ALBERT COHEN que intentó examinar la
naturaleza de estos grupos de orientación delictiva.
1.2.1. Características de la subcultura delictiva
En cada sociedad moderna existe una cultura dominante cuyas normas y valores
son compartidos por la mayoría de la población. Sin embargo, la sociedad no es una
entidad estática, sino dinámica, por lo que ésta puede estar integrada por diferentes
grupos sociales que comparten particulares normas, creencia, valores, actitudes que los
distingue frente otros colectivos dentro de una sociedad determinada. Por ello, COHEN
parte del hecho de la existencia de diferentes subculturas dentro de las cuales la
subcultura delictiva ocupa un lugar destacable.
Según COHEN la subcultura delictiva o la banda como la entiende este autor,
está integrada por jóvenes varones provenientes generalmente de los estratos inferiores
de la sociedad. Estos grupos de jóvenes poseen ciertos rasgos que los hacen
distinguibles ante otros grupos juveniles de orientación convencional 21:
•
En el proceso de realización de actividades delictivas las bandas no persiguen
ningún objetivo utilitario. Los actos delictivos se llevan a cabo con fin de
conseguir placer o estatus social y se ven como una actividad de diversión o de
deporte. De esta manera se trata de delincuencia expresiva siendo éste el patrón
principal para las actividades criminales de la banda.
•
La delincuencia de las subculturas delictivas es una delincuencia maliciosa. Con
frecuencia el grupo realiza actividades con el fin de dañar a los individuos que
tienen una orientación convencional en su comportamiento. Para los integrantes
de las bandas parece ser placentero enfrentarse con jóvenes que respetan las
normas sociales y privarlos de algo que realmente no está al alcance de sus
intereses.
21
COHEN A. K., Delinquent boys: the culture of the gang, New York: The Free Press, 1955, pp. 26-32
22
•
Las actividades del grupo se conciben como un acto de desobediencia y de
desprecio hacia las normas dominantes. Se manifiesta abiertamente el deseo de
contraponerse a las normas y valores socialmente establecidos.
•
La banda no tiene ninguna especialización en la realización de actos delictivos.
Se trata de delitos polifacéticos; los integrantes de las bandas están involucrados
en la comisión de una amplia gama de delitos y actos desviados como robos,
hurtos, vandalismo, consumo de alcohol, etc.
•
Los miembros de las bandas persiguen el placer a corto plazo al margen de las
concretas actividades que puedan llevar a cabo en cada caso. Los jóvenes
normalmente se distancian de objetivos a largo plazo y rechazan la planificación
de las actividades cuyo resultado puede aparecer tras un largo periodo de
tiempo. Realizan actividades poco sofisticadas que no requieren empleo de
habilidades personales ni el uso de conocimientos específicos.
•
El grupo se ve como un grupo autónomo. Los miembros de la banda manifiestan
solidaridad con quienes integran su grupo mientras que exhiben hostilidad,
indiferencia o rebelión con respecto a otros grupos e instituciones sociales.
Además se evidencia resistencia frente a los intentos de las instituciones sociales
de moderar las actitudes y el comportamiento delictivo de los jóvenes.
1.2.2. Origen de la subcultura delictiva
De acuerdo con COHEN la formación de la subcultura delictiva y la adopción de
comportamiento anticonvencional por parte de sus integrantes se pueden relacionar con
los problemas de estatus que tienen los jóvenes de la clase trabajadora a causa de su
posición inferior en la escala jerárquica de la sociedad. Al enfrentarse con la
imposibilidad de conseguir realizar los valores socialmente establecidos o estatus social,
el joven de clase trabajadora se integra al grupo de chicos cuyos miembros se
encuentran en una situación similar. Desde ahí el joven inicia un proceso de inversión
de los valores dominantes y adopta el comportamiento delictivo arropado por la
influencia del grupo.
El trabajo de COHEN ha visto influenciado por la teoría de la anomia o tensión de
23
MERTON 22 así como por la teoría de la asociación diferencial de SUTHERLAND 23.
De la primera incorpora la idea de que para los individuos de clase baja resulta
imposible satisfacer las aspiraciones socialmente inculcadas lo que conlleva una tensión
que culmina en la realización por su parte de actos delictivos. De la segunda teoría
acoge la idea de que la conducta delictiva se aprende bajo la influencia del grupo de
referencia. De ahí que en el estudio de COHEN, con respecto a la formación de la
subcultura delictiva, se perciban dos momentos claves: los límites que enfrentan los
jóvenes de clase obrera respecto de las oportunidades para triunfar, debido a la posición
inferior de su clase social y la integración del joven en un grupo de referencia.
Para COHEN la sociedad norteamericana ha escogido como modelo de desarrollo
para el sujeto la ética de la clase media. Dentro de esta ética destacan valores como la
ambición, la responsabilidad, las habilidades y capacidades para obtener el éxito, el
ascetismo, la racionalidad, el autocontrol con respecto al comportamiento violento y a la
impulsividad, la educación, el respeto de la propiedad, etc. 24. Esta ética se internaliza
por parte de todos los estratos de la sociedad bajo la influencia de la familia, la escuela,
los medios de comunicación y otros agentes de socialización.
De acuerdo con CHOEN las habilidades para conseguir el estatus social
dependen de los criterios y las normas que utilizan los demás para la evaluación del
individuo, es decir, depende de si el sujeto obtiene el reconocimiento por el grupo con el
que quiere asociarse. Por esta razón, el joven de clase baja al internalizar la ética de la
clase media intenta conseguir el estatus social a través de la búsqueda de
reconocimiento por parte de los chicos que pertenecen a la clase media. Pero este joven
fracasa en su tentativa debido a que los chicos de la clase media le evalúan en función
de su pertenencia a la clase baja y no le conceden su aprobación 25. Esta situación, en la
que el sujeto toma como un punto de referencia la ética de la clase media pero no
consigue la aceptación por parte del grupo, desemboca en un sentimiento de frustración.
Además, las diferencias en los procesos de socialización que transcurren en las
familias de la clase trabajadora y en las familias de la clase media constituyen otro
obstáculo para consecución del estatus social.
22
MERTON, R. K., Teoría y estructura sociales, 2ª ed., México: Fondo de Cultura Económica, 1980
SUTHERLAND, E. H., CRESSEY, D. R. y LUCKENBILL, D. F., Principles of criminology, 2ª ed.,
New York: General Hall, Inc., 1992
24
COHEN A. K., Delinquent boys …op. cit., pp. 88-91
25
Ibidem, pp. 80-81 y pp. 117-119
23
24
La socialización de los chicos de la clase media es más consciente, deliberada,
racional y exigente en comparación con la socialización de chicos de la clase
trabajadora. Los padres de la clase media se preocupan por permanentemente por el
rendimiento escolar de sus hijos y por que su comportamiento se desarrolle de acuerdo
con las normas establecidas. Se enseña disciplina y organización; los niños siempre
saben que es lo que quieren de ellos los padres y como quieren que sea su actuación.
Los padres crean un ambiente favorable para la mejora permanente en el rendimiento:
controlan las actividades de los jóvenes, establecen horarios para el ocio y estudio,
cooperan con la institución escolar, supervisan los deberes de sus hijos y promueven la
participación de los chicos en actividades extraescolares. Los padres de la clase media
hacen explícito un amor condicional que se gana sólo con esfuerzo y buenos resultados.
Por el contrario, la educación que reciben los chicos en las familias de la clase
trabajadora es menos restringida con respecto a los deseos del joven. La socialización es
más tolerante, no se caracteriza por una supervisión excesiva y no se exige un
rendimiento escolar que destaque. El amor de los padres se presenta de modo
incondicional; el joven no desarrolla una fuerte dependencia emocional ante los padres
y puede prescindir de mantener relaciones estrechas con sus familiares. Los chicos
pasan mucho tiempo en compañía de los amigos de la calle cuya influencia compite con
la autoridad paternal. Además la educación de estos jóvenes es más tolerante hacia
manifestaciones de violencia y los padres no excluyen el uso de la violencia como
modo de solución de problemas 26.
En virtud de estos rasgos educacionales y del rechazo que percibe el joven por
parte de los chicos de la clase media cuando este intenta conseguir su reconocimiento, el
joven de clase obrera experimenta sentimientos de frustración, vergüenza e incluso
culpabilidad. La internalización de la ética de la clase media y la ausencia de
posibilidades de conseguir el reconocimiento por los demás genera un problema de
estatus para el joven que puede ser resuelto de tres maneras.
1.2.3. Resolución del problema de estatus
La primera solución del problema de estatus se produce por la vía del máximo
esfuerzo. El joven entiende que sus posibilidades de conseguir el estatus de la clase
26
Ibidem, pp. 98-102
25
media son limitadas pero acepta el reto y se esfuerza para obtener logros educacionales
que le permiten adquirir el reconocimiento que busca 27.
La segunda vía es asumir la existencia de pocas probabilidades para tener éxito y
aceptar el modo de vida de los jóvenes de la clase trabajadora. El joven se distancia de
la ética de la clase media y resuelve su problema de estatus a través del establecimiento
de contactos con otros jóvenes de clase trabajadora y mediante el cambio de objetivos 28.
La tercera respuesta consiste en involucrarse en la subcultura delictiva. Para
solucionar el problema de estatus el joven de clase trabajadora cambia el grupo de
referencia: se junta con chicos de la clase obrera que tienen un problema semejante e
invierte las normas y valores de la clase media. El hecho de no ser aceptado por la
sociedad convencional genera en el chico el sentimiento de frustración, ansiedad y
angustia. Este problema se resuelve con la creación de un nuevo grupo donde se
establecen nuevas normas y nuevos criterios para conseguir el estatus. Estas normas y
criterios se desarrollan en función de las cualidades y habilidades que ya posee el
individuo y en función del comportamiento que este es capaz de manifestar 29.
El joven culpa a la sociedad y desobedece las normas internalizadas
originalmente. Esto conlleva remordimientos y ansiedad que se alivian mediante el
apoyo de un nuevo grupo de referencia, lo que en ocasiones requiere manifestaciones
irracionales de violencia. Con la realización de los primeros actos delictivos el chico
intenta desprenderse de sus vínculos con el orden social establecido y de la ética de la
clase media internalizada. Los actos delictivos no persiguen ningún objetivo material
sino que expresan la oposición hacia la ética de la clase media y hacia los valores
socialmente establecidos. Las acciones del joven encuentran aprobación dentro del
grupo donde posteriormente se ofrecen nuevas normas de comportamiento y nuevos
valores. El grupo respalda las acciones del individuo y le ofrece un nuevo estatus social
que está basado en la oposición hacia la moral dominante 30.
De esta manera se observa la dinámica general de la integración del joven de
clase trabajadora en una subcultura delictiva. Las razones individuales para la
asociación pueden variar y con mucha frecuencia es imposible establecerlas debido a la
complejidad del ser humano y de su motivación. Sin embargo, se ve claramente que la
27
Ibidem, p. 128
Ibidem, pp. 128-129
29
Ibidem, p. 66
30
Ibidem, pp. 131-137
28
26
tendencia de la aparición de las bandas juveniles se pretende explicar a través del
proceso de “reacción-formación”.
El trabajo de COHEN ha sido una de las primeras investigaciones sobre la
formación de las bandas juveniles, realizada después de la segunda guerra mundial. A
través del proceso de “reacción-formación” de las bandas juveniles intentó explicar la
delincuencia de muchos jóvenes de los estratos inferiores de la sociedad. Este estudio ha
contribuido a la difusión de la idea sobre la existencia de las contradicciones de la
sociedad convencional y de la cultura imperante que, por una parte, moldea las
pretensiones del sujeto y por otra, no le ofrece las posibilidades para su satisfacción.
Además, el énfasis principal de COHEN en las dificultades que tienen los jóvenes de
clase trabajadora para poder integrarse en la sociedad convencional ha promovido el
desarrollo de otros estudios en cuanto a la subcultura delictiva.
1.3. DIVERSIDAD DE LAS SUBCULTURAS DELICTIVAS (CLOWARD y OHLIN)
Como se ha podido observar el estudio de COHEN se centra en la formación de
las bandas juveniles cuando éstas hacen de la delincuencia expresiva su respuesta ante
problemas de estatus. Los modelos de comportamiento delictivo no se adoptan por los
sujetos con el fin de conseguir beneficios económicos, sino que se aprenden con el
objetivo de adaptarse al entorno que les rodea y lograr el reconocimiento por parte de
los demás. Aquí, se dejan al margen otros tipos de respuestas delictivas que los grupos
juveniles pueden adoptar.
Fueron CLOWARD y OHLIN quienes llamaron la atención sobre otros tipos de
subculturas de orientación anticonvencional. También como representantes de las
teorías subculturales su trabajo tuvo mucha repercusión en materia de bandas juveniles.
Estos autores amplían el objeto de su investigación y pretenden examinar no sólo las
bandas con pautas de conducta basadas en la delincuencia expresiva sino también otros
modelos existentes en las ciudades estadounidenses.
1.3.1. Naturaleza de la subcultura y de la delincuencia
CLOWARD y OHLIN conciben las bandas como subculturas delictivas que se
caracterizan por la existencia de ciertas normas de comportamiento delictivo que
27
constituyen unos requisitos esenciales para la interpretación de los papeles o el
mantenimiento de los roles dominantes dentro de la subcultura 31. Los integrantes de las
bandas o de las subculturas delictivas son generalmente jóvenes varones de clase baja
que proviene de las áreas desfavorecidas de las grandes ciudades. La subcultura
proporciona a estos jóvenes un sistema de normas, valores y creencias que pueden
justificar la adopción de determinados tipos de comportamiento delictivo y respalda las
decisiones en cuanto a la orientación antisocial de las acciones. Dentro de las bandas los
miembros aprenden las técnicas de comisión de delitos y se intercambian el
conocimiento necesario para su efectiva comisión 32.
La formación de las subculturas delictivas esta determinada por la existencia de
agudas discrepancias entre las aspiraciones socialmente inculcadas y las posibilidades
de su realización a través del empleo de medios legítimos 33. La cultura imperante de la
sociedad capitalista establece determinado tipo valores, metas y objetivos que han de ser
conseguidos para poder tener el éxito dentro de la sociedad convencional. En este
sentido se trata generalmente de los valores de la clase media, de la posibilidad de
obtener el éxito económico y un determinado estatus social lo que está muy valorado
por la sociedad convencional norteamericana. Estos puntos de referencia para el futuro
desarrollo son internalizados por parte de todos los jóvenes durante el proceso de
socialización. Sin embargo, cuando se trata de la realización de sus aspiraciones, los
jóvenes de clase trabajadora tienen mucho más limitadas las oportunidades legítimas.
Como resultado se produce una tensión que se alivia a través de la asociación del joven
con una subcultura delictiva que le puede proporcionar aquello a lo que aspira mediante
el empleo de medios ilícitos.
CLOWARD y OHLIN acentúan que el fracaso en la consecución de los valores
establecidos está condicionado a su vez por el fracaso educativo de los jóvenes de los
estratos inferiores de la sociedad. Tales jóvenes de clase tienen limitadas sus
oportunidades para obtener logros educacionales que puedan aumentar sus
probabilidades de éxito según la escala de las prioridades socialmente determinadas.
Pero estas limitaciones aparecen debido a las barreras existentes vinculadas con la
posición de los chicos en la escalera jerárquica de la sociedad y no debido a su baja
predisposición a la formación escolar o universitaria. Los chicos de clase trabajadora
31
CLOWARD, R. A. y OHLIN, L. E., Delinquency and opportunity: a theory of delinquent gangs, New
York: Free Press, London: Collier Macmillan, 1966, p. 7
32
Ibidem, pp. 13-14
33
Ibidem, p. 78
28
con frecuencia deben abandonar los estudios e iniciar muy temprano la carrera laboral a
causa de la frágil situación material de sus familias y en función de los bajos ingresos
económicos de sus padres. La desventajosa posición en la escalera social obliga a
muchos jóvenes de los estratos inferiores de la sociedad a renunciar a los estudios y a
integrarse en el mundo laboral.
Los jóvenes tratan de conseguir los valores socialmente inculcados dentro de los
cuales el éxito económico ocupa un lugar notable. Sin embargo, la posición de su clase
restringe las posibilidades de obtener ese éxito. Debido a las aspiraciones normalizadas
y las oportunidades bloqueadas muchos jóvenes adoptan otras vías alternativas (no
convencionales) para la consecución del éxito y los objetivos internalizados. En este
sentido, a causa de las discrepancias existentes entre los objetivos y las posibilidades
lícitas para su consecución, o entre los deseos y las posibilidades legales de su
satisfacción, los jóvenes de clase baja recurren al comportamiento delictivo para la
realización de sus aspiraciones 34. De ahí que un miembro de una banda pueda
presentarse también como el joven de clase trabajadora que debido a la influencia de un
determinado tipo de factores no ha podido o no ha deseado: 1) revisar sus aspiraciones
ajustándolas a la realidad que le rodea y, 2) reconstruirlos conforme a las posibilidades
legales que están a su alcance.
Los jóvenes de clase baja se ven a si mismos encontrándose en una situación que
les proporciona serias desventajas para la competencia en el acceso hacia los medios
lícitos. La existencia de restricciones en las oportunidades que derivan de la posición de
los jóvenes en la estructura social conlleva el fracaso en materia de realización de las
aspiraciones. De ahí se llega al fracaso en la integración en la sociedad convencional
acompañado por la ruptura de las expectativas del joven y por la aparición del
sentimiento de que se ha producido una privación injusta. Todo ello propicia que el
joven atribuya la culpa de su fracaso al sistema social, deslegitime el orden social
establecido e intente buscar otros medios más eficientes para satisfacer sus necesidades.
De esta manera se produce la desviación del sujeto de las normas establecidas por la
cultura dominante 35.
34
35
Ibidem, pp. 101-105
Ibidem, pp. 110-124
29
1.3.2. Importancia del grupo de referencia
La subcultura delictiva desempeña un papel muy importante a la hora de
moldear el proceso de desviación del joven de clase trabajadora. La tensión que
experimenta el sujeto debido a su fracaso por conseguir el estatus o el éxito económico
suscita que intente encontrar un grupo de referencia que le pueda ayudar en esta
situación de ansiedad. Normalmente ese grupo consiste en otros jóvenes de la misma
clase que también han sufrido el fracaso en la búsqueda del éxito y que igualmente
adscriben su descalabro a las injusticias del orden social establecido. El grupo y el
apoyo colectivo proporcionan consuelo, seguridad y legitimación a las posibles
respuestas ente la situación producida. Ahora el joven puede encontrar el respaldo del
grupo en el empleo de los medios ilícitos para realizar las aspiraciones socialmente
inculcadas.
El proceso de ruptura de los vínculos con la sociedad convencional es un
proceso paulatino. El primer acto desviado del joven es normalmente expresivo y puede
verse como una manifestación impulsiva del resentimiento contra las injusticias del
mundo convencional. Esta acción desviada provoca a su vez una respuesta represiva de
la comunidad y la estigmatización del joven desviado. Se produce un aumento en el
distanciamiento entre el sujeto y la sociedad convencional lo que incrementa la ansiedad
del chico que había internalizado originariamente valores socialmente aceptados.
Además de esto, al cometer los primeros actos desviados el sujeto experimenta un
sentimiento de culpabilidad y remordimiento. Aunque el individuo haya iniciado su
distanciamiento ante el orden social establecido, sigue reconociendo en cierto grado la
legitimidad de las reglas y las normas que ha violado. La ansiedad de esta situación
obliga a que el joven acuda al grupo de pares que le proporciona las justificaciones del
acto realizado y alivia las tensiones producidas. El joven necesita cada vez más el apoyo
del grupo que se convierte para este en un nuevo mundo social en el que el
comportamiento delictivo puede ser aprobado, legitimado y reforzado. Por otra parte, el
grupo de pares abre para el sujeto el acceso hacia nuevos valores, creencias y normas
que racionalizan el cambio en los modelos del comportamiento. La acción delictiva se
convierte, así, en una respuesta viable ante la existencia de las injusticias del orden
social establecido. Finalmente la internalización de estas normas, creencias y valores
30
normalmente significa la finalización de la ruptura con los esquemas convencionales de
la actuación y simboliza la integración del individuo al mundo de la delincuencia 36.
1.3.3. Tipología de las subculturas
Según CLOWARD y OHLIN los jóvenes de clase trabajadora, al enfrentarse con
las dificultades para satisfacer los objetivos socialmente inculcados a través del empleo
de medios lícitos, se integran en las subculturas (bandas) donde se desarrollan las
respuestas antisociales ante esta situación. Para estos autores existen tres subculturas
delictivas 37: 1) la subcultura criminal (criminal subculture), es el tipo de banda cuyos
miembros se organizan generalmente sobre la base de la persecución de objetivos
materiales por medio del fraude, la extorsión, el robo y etc.; 2) la subcultura conflictual
(conflict subculture), es el tipo de banda cuyos integrantes intentan conseguir el estatus
social a través del empleo de la violencia o las amenazas; 3) la subcultura apática
(retreatist subculture), es el tipo de banda donde las interrelaciones e interacciones entre
sus miembros se desarrollan en torno al consumo de droga.
De esta manera las discrepancias entre los fines socialmente establecidos y los
medios disponibles para su consecución pueden llevar al individuo a la integración en
una de estas tres subculturas. La elección por parte del sujeto de una subcultura
determinada depende normalmente del entorno socioeconómico que le rodea y de sus
habilidades personales.
CLOWARD y OHLIN notan que para que el joven inicie una carrera criminal en
el marco de la subcultura criminal es necesario que el contexto específico en que se
encuentra se caracterice por la presencia de esquemas y modelos de comportamiento
delictivo. Se requiere una organización específica del entorno del individuo para que
este pueda mantener los contactos con el mundo de desviación y desarrollar las
interacciones e interrelaciones con agentes con orientación criminal. En especial tres
componentes del entorno contribuyen a la socialización de los delincuentes
potenciales 38:
•
La existencia de modelos de conducta criminal. El barrio en el que se desarrollan
las actividades del joven y donde este pasa la mayor parte de su tiempo cuenta
36
Ibidem, pp. 126-133
Ibidem, p. 20
38
Ibidem, pp. 162-171
37
31
con la presencia de delincuentes adultos. Los jóvenes aprecian sus
personalidades y establecen contactos con ellos. De esta manera, para los
jóvenes que están privados de posibilidades para conseguir el éxito en el mundo
convencional, los adultos que han triunfado en el mundo de la delincuencia se
convierten en un grupo de referencia.
•
El aprendizaje criminal y la realización de los actos delictivos. Los jóvenes
mantienen contactos con los adultos antes mencionados y a través de concretas
interacciones aprenden esquemas de comportamiento criminal y técnicas para la
comisión de delitos. Además, las oportunidades que existen en el barrio para
cometer delitos y el respaldo de la desviación en el contexto contribuyen al
desarrollo de actividades delictivas por parte de los jóvenes. Como resultado el
aprendizaje “teórico” de la delincuencia se refuerza con su aprendizaje práctico.
•
La integración entre el mundo delictivo y el mundo convencional. Los adultos
delincuentes establecen contactos en los barrios con los representantes del
mundo convencional. Estos contactos les pueden facilitar la comisión de delitos,
la obtención de mayores ganancias y pueden evitar que la policía les de alcance.
Los delincuentes mantienen contactos, por ejemplo con los individuos que les
garantizan la distribución de los bienes robados, con los funcionarios que les
abren nuevos caminos para las actividades delictivas o con abogados que les
ayudan a evitar la cárcel. Este ambiente es muy favorable para que las
subculturas delictivas se vean atraídas por un entorno que les pueda
proporcionar muchas oportunidades de éxito. Las interacciones de los jóvenes
con los criminales y con los representantes del mundo convencional que se
relacionan con la delincuencia, amplían su conocimiento sobre el delito y
contribuye al incremento del grado de su orientación criminal.
La subcultura criminal o las bandas juveniles que adoptan esquemas de
delincuencia instrumental suelen originarse en barrios que aunque se encuentren en
desventaja socioeconómica, se caracterizan por un cierto nivel de la cohesión, unidad e
integración social. Las subculturas conflictuales, al contrario, normalmente se originan
y desarrollan en áreas urbanas cuyo nivel de cohesión y de integración se reduce al
mínimo. Estas zonas residenciales se caracterizan por una notable movilidad de los
residentes y por la debilidad del control social.
Las bandas con modelos de comportamiento de delincuencia expresiva provienen de
los barrios con un alto nivel de desorganización social. Para CLOWARD y OHLIN los
32
jóvenes en estas comunidades suelen adoptar la conducta violenta como medio para la
consecución de estatus social. Los jóvenes no se aferran a los esquemas de
comportamiento instrumental y la violencia aparece como la única posibilidad de
resolver los problemas de estatus debido a los siguientes factores 39:
•
La comunidad con deterioro socioeconómico no puede proporcionar a los
jóvenes las posibilidades del acceso hacia los medios lícitos para conseguir las
metas socialmente valoradas. Las familias residentes de estas zonas
empobrecidas dirigen sus esfuerzos al presente con el fin de sobrevivir y no
hacia el futuro con el fin de prosperar.
•
El acceso a las oportunidades ilícitas tampoco está presente en estos barrios. La
delincuencia tiende a ser individual, no-organizada, de pocos beneficios,
insignificante y sin la protección ante la posibilidad de encarcelamiento. Las
zonas decadentes se caracterizan por la ausencia de tradiciones criminales y de
grupos de referencia estables. No se produce una integración entre el mundo
convencional y el mundo delictivo. Los delincuentes no crean lazos con
miembros de las instituciones sociales para evitar la persecución policial.
•
Estos tipos de zonas urbanas se caracterizan por la falta de control social. En las
zonas de mayor deterioro socioeconómico y con un débil papel de las estructuras
delictivas, el control social (convencional y anticonvencional) es mucho más
leve que en las áreas de alta cohesión social. La situación se agrava en función
de las frustraciones de los jóvenes debido a la imposibilidad de acceder a las
metas establecidas por la cultura dominante ya sea a través de los medios lícitos
como ilícitos.
Todo esto impide que la carrera delictiva sea un punto de referencia para los jóvenes
de estos barrios. En estas condiciones, sin referentes para poder escoger determinado
punto de partida, los jóvenes están obligados a buscar solos las soluciones de sus
problemas de estatus. La violencia se presenta como solución para las situaciones de
tensión y frustración. Además de esto, en la subcultura conflictiva se ensalzan valores
asociados con la violencia (por ejemplo, la fuerza, la audacia, etc.). Por otra parte se
desarrollan normas de comportamiento que promueven enfrentamientos violentos y
justifican las consecuencias negativas de tales enfrentamientos.
39
Ibidem, pp. 172-178
33
De acuerdo con CLOWARD y OHLIN la subcultura apática se basa
principalmente en el consumo de droga y está integrada por jóvenes que han sufrido
doble fracaso intentando vivir los valores establecidos por la cultura dominante. Se trata
de dos categorías de jóvenes. En primer lugar, en este tipo de subcultura están presentes
jóvenes que debido a las limitaciones estructurales no han podido triunfar por la vía
convencional y tampoco han logrado el éxito a través del uso de los medios ilícitos. En
este caso el joven de la clase baja, al enfrentarse con las barreras que emergen en
función de su posición inferior en la estructura jerárquica de la sociedad, intenta mejorar
su estatus y/o posibilidades de conseguir el éxito económico mediante su integración en
el mundo de la delincuencia. Sin embargo, a causa de la inexistencia de oportunidades
delictivas en el barrio o por carecer de habilidades para poder tener éxito en la
subcultura criminal o en la subcultura conflictual, los chicos se enfrentan al otro fracaso.
Como consecuencia de esto los jóvenes tratan de aliviar su sufrimiento y frustración
mediante la retirada al mundo del consumo de la droga.
La segunda categoría que integra la subcultura apática son los jóvenes que han
fracasado en la consecución de las metas socialmente establecidas por la vía
convencional y que no pueden recurrir al empleo de los medios ilegales debido a la
internalización de restricciones sobre su uso. De ahí que un grupo de jóvenes que tienen
semejante problema y que se sienten fracasados en la vida puedan apaciguar sus
tensiones con el consumo de droga 40.
Para CLOWARD y OHLIN estos tipos de subculturas normalmente tienen poca
conexión entre sí. La subcultura criminal y la subcultura conflictual normalmente no
mantienen relaciones estrechas con el consumo de droga. Aunque esta actividad pueda
ser admitida en estos dos tipos de bandas, el miembro que consume drogas
generalmente está estigmatizado por sus compañeros. Los integrantes de la subcultura
criminal pueden utilizar la violencia en sus actividades delictivas, también los miembros
de la subcultura conflictual pueden ocasionalmente adoptar esquemas de delincuencia
instrumental. Sin embargo, esto no constituye una sustitución de los patrones
principales de comportamiento sobre los las que estas bandas han emergido. Solo, dirán
CLOWARD y OHLIN, existen casos de conexión directa entre la subcultura apática y la
subcultura criminal. Los miembros de las bandas de la subcultura apática pueden tener
40
Ibidem, pp. 181-184
34
estrechas relaciones con la delincuencia instrumental ya que esto les proporciona
ingresos para el consumo de droga.
El trabajo de CLOWARD y OHLIN es un estudio teórico cuyo objetivo ha sido
indagar acerca de las causas de la formación de las bandas juveniles en los grandes
centros urbanos. Por esta razón el acento principal en su trabajo se pone sobre la
ontología de este fenómeno y no se profundiza acerca de otras cuestiones como la
estructura de la banda, los procesos grupales, o el tratamiento y etc.
Aunque no
realizaron investigación empírica, sus generalizaciones sobre la naturaleza de la
delincuencia juvenil ocupan un lugar destacable dentro del conocimiento criminológico.
Debe destacarse que también el trabajo de CLOWARD y OHLIN como ocurriera con el
estudio de COHEN han recibido mucha influencia de la teoría de la anomia de
MERTON y de la teoría de la asociación diferencial de SUTHERLAND. Por eso, en
cierta mediad se puede presentar el estudio de CLOWARD y OHLIN como una síntesis
de estas dos teorías cuyo interés principal corresponde a la explicación de la formación
de las bandas delictivas que adoptan modelos de delincuencia instrumental.
1.4. LAS BANDAS CALLEJERAS Y LA CLASE BAJA (MILLER)
Como se ha señalado las teorías subculturales de COHEN y CLOWARD y
OHLIN recalcan que la delincuencia es una respuesta que adoptan los jóvenes de los
estratos bajos de la sociedad frente a la tensión producida al no poder alcanzar el estatus
de la clase media (COHEN) teniendo en cuenta las diferentes posibilidades que tienen
los jóvenes para acceder a los valores de esa clase social (CLOWARD y OHLIN). En
este sentido, los valores que representan los jóvenes en las bandas y sus acciones son el
resultado de dicha tensión (strain) y de su incorporación a las subculturas desviadas.
A partir del desarrollo de las ideas subculturales, cabe destacar el trabajo de
WALTER MILLER que intenta describir otro aspecto de la realidad de la formación de
las bandas juveniles. La postura de este autor ha sido reflejada en un influyente
artículo 41 que ha ocupado un lugar destacado en los anales de la historia del
pensamiento criminológico.
41
MILLER, W. B., “Lower class culture as a generating milieu of gang delinquency”, en Journal of
Social Issue, Vol. 14, №3, 1958, pp. 5-19
35
La idea principal de MILLER se concreta en lo siguiente: el comportamiento
delictivo de los jóvenes ha de vincularse no con la tensión y la frustración de no haber
alcanzado el estatus o las metas socialmente valoradas y el éxito, sino con los propios
valores de la clase trabajadora, cuya internalización puede contribuir en cierta medida a
la manifestación de conducta desviada.
MILLER realiza una investigación basándose en los datos derivados de
diferentes programas realizados en EE.UU., y en sus propias experiencias como
investigador. En opinión de este autor lo distintivo de las bandas juveniles es que estas
están formadas por miembros de la clase trabajadora que comparten una cultura
especifica y diferente de la cultura de la clase media. Esta cultura de la clase baja tiene
mucha difusión en el continente norteamericano donde entre el 40 y el 60 por ciento de
la población esta influenciada por sus pautas especificas 42.
Al parecer de MILLER la formación de grupos juveniles con orientación
anticonvencional ha de entenderse no en función del la imposibilidad de realizar o
actuar en el marco de los valores de la clase media internalizados anteriormente, sino en
función de la influencia de la propia cultura de la clase trabajadora 43. La clase
trabajadora no posee una cultura que oriente a los jóvenes directamente hacia la
adopción de la conducta delictiva, más bien, la particularidad de la cultura de dicha
clase consiste, en parte, en que ésta ofrece cobertura a algunos actos desviados. Como
anota el autor, en la cultura de la clase trabajadora se pueden encontrar cierto tipo de
valores que permiten que el joven pueda recurrir a la adopción del comportamiento
delictivo. Por ejemplo, se destaca la existencia de valores como masculinidad, la fuerza
física, la ausencia del sentimentalismo, la bravura ante la amenaza física, la búsqueda de
excitación, la autonomía, la astucia, etc. 44.
Los jóvenes de clase trabajadora normalmente crecen en hogares regidos por
mujeres. La ausencia de la figura del hombre con la que se puedan identificar impide el
aprendizaje de los modelos del papel masculino en el hogar. De esta manera, el grupo
de pares así como las bandas resultan las más potentes fuerzas socializadoras para los
chicos que salen de sus hogares. Precisamente a través de la participación en una banda
se aprenden los componentes principales del papel masculino y se adquiere estatus
social. El joven desarrolla el sentimiento de pertenencia y todas sus acciones están
42
Ibidem, p.6
Ibidem, pp.5-6
44
Ibidem, pp.7-13
43
36
guiadas por la persecución de los objetivos establecidos por su grupo de referencia. De
esta manera para MILLER el acto delictivo es una respuesta normal que puede ser
adoptada bajo la influencia del particular entorno de la clase trabajadora. La motivación
para poder adoptar una actitud antisocial deriva de la influencia del entorno cultural más
significativo para el joven. De esta manera, la manifestación de la conducta delictiva
por parte de los miembros de las bandas callejeras se explica en función de la
persecución de los objetivos o cualidades que se evalúan positivamente por el grupo de
referencia. 45
1. 5. BANDA CALLEJERA (KLEIN)
Como se puede observar las primeras explicaciones con respecto a la formación,
naturaleza y actividades de las bandas derivan del contexto estadounidense. La
particular situación socioeconómica, caracterizada por el empobrecimiento, la
segregación, la diferenciación en función de la clase, la desigual distribución de las
oportunidades legítimas, entre otros, contribuyó, según los primeros estudios sobre la
delincuencia grupal, al surgimiento de las bandas juveniles y a su difusión. Los
programas de tratamiento implantados para la erradicación de las bandas callejeras no
tuvieron éxito y los proyectos dirigidos a la disminución de este fenómeno tampoco
fueron muy efectivos en materia de prevención 46.
Con el paso del tiempo, a mediados del sigo XX, se produjo la proliferación de
las bandas en EE.UU., y el aumento de sus actividades delictivas 47. Las bandas
cambiaron cuantitativa y cualitativamente y entraron con más firmeza en la escena
pública de la sociedad norteamericana. El aumento de la presencia de las bandas en los
barrios de las ciudades norteamericanas atrajo una mayor atención de los medios de
comunicación, de la policía y de otras instituciones sociales. Tampoco esta situación
pasó inadvertida para las investigaciones criminológicas. La atención de los
criminólogos se dirigió hacia los órganos de control social y hacia la reacción social
frente el fenómeno de las bandas y no solamente hacia las actividades
anticonvencionales de estos grupos como tales. En aquel periodo uno de los más
45
Ibidem, pp.17-19
Véase: MOORE J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in change, Philadelphia:
Temple University Press, 1991, pp. 35-39
47
Véase: KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York:
Oxford University Press, 1995, pp. 90-99
46
37
influyentes estudios sobre la formación y las actividades anticonvencionales de las
bandas fue el trabajo de MALCOLM KLEIN con el titulo Street gangs and street
workers 48.
1.5.1. Características de las bandas
Para KLEIN las bandas juveniles son un fenómeno urbano relacionado con más
frecuencia con las clases bajas de la sociedad. El surgimiento de las bandas se vincula
aquí también a la ausencia de oportunidades para los jóvenes de los barrios de clase baja
de la sociedad. La composición de las bandas muestra una alta participación de las
minorías étnicas y “raciales” cuya afiliación en la banda esta mediatizada por las duras
condiciones del gueto donde normalmente residen estos jóvenes.
Además, KLEIN estima que uno de los factores que propicia la integración en la
banda es el ambiente familiar. Este autor vincula el surgimiento de las bandas callejeras
y la afiliación de los jóvenes en estas, a la específica situación familiar de los jóvenes.
La pobreza, las familias disociadas, los inadecuados modelos educacionales y
profesionales que se transmiten en el proceso de socialización, la presencia de
familiares con antecedentes penales, etc., contribuye a la búsqueda de apoyo y
comprensión por parte del joven dentro del grupo de los iguales. Por otro lado, una
desfavorable situación familiar promueve la existencia de desinterés en los chicos hacia
las ventajas del sistema educacional y afecta negativamente a su preparación para el
mundo laboral 49.
Tras una larga experiencia en el tratamiento de las bandas, los resultados de
diferentes proyectos que contaron con la participación de jóvenes y la observación
personal, permitieron a este autor ofrecer una definición del fenómeno de las bandas en
función de la realidad de las ciudades estadounidenses.
KLEIN se refiere a la banda como a un grupo de jóvenes que 1) generalmente se
perciben por su vecindario como una agrupación distinta, 2) se reconocen a sí mismos
como un grupo diferenciado (casi siempre identificado a través de un nombre), y 3)
están involucrados en una cantidad suficiente de incidentes delictivos para provocar una
consecuente respuesta negativa del vecindario y/o de las fuerzas de la ley 50.
48
KLEIN, M. W., Street gangs and street workers. Englewood Cliffs, NJ: Pretentice-Hall, 1971
Ibidem, pp. 84-85
50
Ibidem, p.13
49
38
En primer lugar, la banda para este autor es un grupo generalmente juvenil. En la
definición de bandas de KLEIN la juventud se considera el periodo del ciclo vital del
individuo en el que generalmente se puede ser miembro de una banda.
KLEIN reduce su estudio únicamente al ámbito de la banda callejera. No esta
interesado en la delincuencia organizada y dirige su atención a los colectivos de jóvenes
con actitudes desviadas que se asocian con un determinado barrio y pasan mucha parte
de su tiempo libre en la calle. A diferencia de la amplia definición ofrecida por
THRASHER, que permite utilizar el término “banda” para asociarlo con diferentes tipos
de agrupaciones, KLEIN centra su atención en un específico tipo de banda: la banda
callejera. Por eso, debido a los datos obtenidos en el proceso de observación de este
tipo de colectivos, KLEIN considera la banda callejera como un grupo generalmente
integrado por los jóvenes.
En segundo lugar, en la definición ofrecida por KLEIN destaca el carácter
autónomo de las bandas, en el sentido que se puede hablar de la separación de esta
agrupación respecto de los objetivos de la comunidad y de otros tipos de agrupaciones
convencionales. Por lo tanto, se puede designar a un colectivo de jóvenes como banda
siempre y cuando dicha agrupación juvenil desarrolle comportamiento antisocial y se
vea a sí mismo como un grupo aparte. Este grupo, en virtud de sus actitudes y sus fines,
tiene que ser valorado e interpretado por sus propios miembros como algo diferente a
los grupos convencionales existentes. Además, ese colectivo de jóvenes también tiene
que ser percibido por el vecindario, en el territorio en el cual se encuentra, como una
agrupación distinta, como un colectivo cuya existencia y cuyas actividades están en
disonancia con los propósitos convencionales de la comunidad.
En tercer lugar, una de las características indispensables de la banda callejera es
su compromiso con las actividades delictivas; se nota claramente un énfasis sobre la
orientación criminal del grupo juvenil. No basta que las actividades tengan un carácter
desviado, sino que se requieren manifestaciones delictivas en el comportamiento de los
miembros de la banda.
Para este autor dicha definición no es definitiva y la emplea para subrayar que se
puede hablar de la presencia de una banda sólo en aquellos casos en los que existe un
grupo de jóvenes con comportamientos delictivos que se ven así mismo como un grupo
aparte, lo que, en su opinión, se corresponde con la realidad del fenómeno 51.
51
Ibidem, p.14
39
Las bandas normalmente se localizan en grandes ciudades industriales en las que
conviven diferentes grupos sociales y étnicos. Dos tipos de áreas son las que
normalmente pueden asociarse al surgimiento de las bandas callejeras y donde estas
encuentran buenas condiciones para el desarrollo de las actividades ilegales. El primer
tipo es la zona intersticial. Para hablar de este tipo de zona KLEIN se refiere a
THRASHER que vio el surgimiento de las bandas primordialmente en las zonas
intersticiales de la ciudad de Chicago caracterizadas por el deterioro y pobreza. Estas
zonas también pueden denominarse áreas de transición y se encuentran entre el centro
de los negocios y las zonas residenciales de los trabajadores. Normalmente aquí tiene
lugar un constante flujo de población y un frecuente cambio de los residentes del
vecindario. Las bandas que surgen en estas áreas son espontáneas y no desarrollan
pautas profundas de interrelación entre sus miembros.
El segundo tipo es el área con relaciones estables de vecindario (“stable slum”).
En estas áreas ya no se perciben traslados constantes de población y se puede notar el
establecimiento de interacciones e interrelaciones firmes entre los miembros de la
comunidad. Las bandas que residen en este tipo de área normalmente tienen una
estructura estable lo que hace difícil que sean tratadas en el marco de las políticas
preventivas 52.
Todas estos tipos de áreas se caracterizan por la persistencia de las condiciones
desfavorables con respecto al desarrollo convencional de los jóvenes residentes.
Normalmente son zonas de deterioro y de marginación con un alto índice de
delincuencia. Rasgos como los bajos ingresos económicos de las familias y el alto
porcentaje de desempleados se combinan con una escasa presencia de la policía y de las
instituciones con funciones de asistencia pública.
1.5.2. Tipos de bandas callejeras
La realidad de las bandas callejeras es lo suficientemente compleja como para
poder ser encasillada mediante el uso de una determinada tipología. Al mundo de los
fenómenos sociales es muy difícil adscribir tipologías exactas y es arriesgado realizar
generalizaciones. Sin embargo, para KLEIN, teniendo en cuenta las formas de
52
Ibidem, pp. 59-60
40
estructura que normalmente suelen adoptar las bandas, se puede hablar de la existencia
de al menos dos grandes tipos 53.
En primer lugar, la banda espontánea (“spontaneous gang”). Son los grupos de
jóvenes normalmente de hasta 30 miembros. La diferencia en edad de los integrantes
de estas bandas generalmente se reduce a dos años. Normalmente suele aparecer en las
áreas de transición y no tiene más de uno o dos años de duración. A veces se trata de un
grupo de jóvenes que se ha distanciado de una banda principal con el fin de perseguir un
objetivo específico, ya sea convencional o anticonvencional 54.
En segundo lugar, se anota la existencia de la banda tradicional (“tradicional
gang”). Normalmente este tipo de banda es de larga duración y en algunos casos es
posible ver su regeneración a lo largo de varias décadas. La banda tradicional es
bastante numerosa y puede acoger cien o doscientos jóvenes de 10 a 25 años de edad.
La característica esencial de este tipo de la banda consiste en que está fundada sobre las
interrelaciones de varios subgrupos formados en función de determinada edad. La
cantidad de estos subgrupos puede variar de dos a cinco dependiendo de la estructura
particular de cada banda.
Como ejemplo de la composición estructural de una banda tradicional KLEIN
ofrece la estructura de una banda latina. Los primeros escalones en la escala jerárquica
de esta banda están ocupados por los “señores o veteranos” (“old heads”) es decir, por
los auténticos (original) gánsteres cuya edad puede variar de 19 a 23 años. Las
siguientes categorías que sucesivamente ocupan el lugar inferior en la jerarquía son los
“juniors” (16-18 años de edad), “babies” (13-15 años de edad) y los “unborns” (hasta
los 12 años).
En general, en la banda callejera tradicional no existe una fuerte subordinación y
una sólida interacción entre los miembros; cada subgrupo tiene su identidad particular y
puede tener su nombre. Aunque la base de las relaciones dentro de la banda tradicional
53
Ibidem, pp. 64-70
Ha de destacarse que KLEIN en su trabajo posterior The American Street Gang: its nature, prevalence
and control, New York, Oxford University Press, 1995, p. 58 refiriéndose al contexto estadounidense del
periodo de los años cincuenta y sesenta, desarrolla un poco más las características de la banda espontánea.
Dentro de estas características se destacan las siguientes:
ƒ El pequeño numero de los integrantes que varia de 20 a 30 individuos;
ƒ Los miembros de este tipo de agrupaciones delictivas son los jóvenes que intentan probar a llevar la
vida del gangster pero la encuentran hostil para su bienestar;
ƒ Son bastante territoriales pero carecen de una fuerte organización grupal.
ƒ Con mucha frecuencia los miembros de este tipo de bandas son varones que provienen de las
minorías étnicas.
ƒ La existencia y funcionamiento de estas bandas esta condicionada por el marco de edad de los
adolescentes.
54
41
descansa sobre relaciones de compañerismo y amistad, estas son bastante flexibles y
pueden cambiarse a menudo durante un corto periodo de tiempo.
Pueden existir también alianzas entre bandas cuando los grupos juveniles se
unen en una estructura más grande aunque preservando cierta autonomía como unidad.
De la misma manera, cuando una estructura es amplia puede desprenderse de ésta un
grupo para conseguir determinado tipo de objetivos. En este caso el nuevo grupo puede
convertirse en una unidad independiente o en ciertos casos, seguir conservando los
vínculos con la estructura de la banda extensa 55.
Los miembros de todos estos tipos de bandas son en su mayoría jóvenes varones
que pueden seguir siendo miembros de la banda hasta alcanzar la edad adulta. La
existencia de bandas independientes compuestas exclusivamente por chicas no es algo
típico y sin embargo se reconoce la posibilidad de la existencia de grupos femeninos
auxiliares. En estos casos las chicas normalmente son las hermanas y las novias de los
jóvenes miembros del grupo.
1.5.3. Estructura de la banda callejera
A pesar de que la estructura de la banda en muchos casos descansa en lazos de la
amistad y compañerismo, no todos los miembros de la agrupación juvenil ocupan la
misma posición en el grupo y no todos se asocian con la banda y con sus actividades
criminales de la misma manera. A propósito de esta diferenciación en el papel que
desempeñan los integrantes, KLEIN distingue dos tipos de miembros. El criterio de
diferenciación se centra en el nivel de integración de los jóvenes en la banda y en virtud
del modo en que participan en las actividades delictivas. Así, encontramos el primer
grupo de jóvenes que ocupa el lugar central en la banda y que se denominan “core
members”. Estos jóvenes participan muy activamente en las actividades de la banda o/y
en las actividades criminales. El otro tipo de participantes son los miembros secundarios
o los “fringe members”, que pueden formar la mayor parte del grupo o una mitad y
tienen un compromiso menor con los iícitos que la banda comete. Estos jóvenes, por
comparación a los miembros centrales o nucleares de la agrupación criminal, se
encuentran un poco al margen de las principales actividades de la banda.
55
Véase: KLEIN, M. W., Street gangs and street workers…op.cit, p. 69
42
Sobre algunos rasgos de los jóvenes de cada uno de estos grupo KLEIN nota que
los “core membres” suelen tener un bajo coeficiente intelectual, poco desarrolladas sus
habilidades sociales, y normalmente son bastante impulsivos y tienen más necesidad de
afiliación al grupo. Los “core members” son los miembros más activos de la banda y
están involucrados en un alto porcentaje de los delitos cometidos por ésta, Los “fringe
members”, por el contrario, tienen más facilidad para desarrollar sus actividades
cotidianas prescindiendo del grupo como tal, la participación de estos jóvenes en las
actividades ilegales es mucho menor en comparación con los miembros nucleares. Los
lazos de los “fringe members” con el grupo no son tan fuertes y pueden abandonar la
banda con más facilidad 56.
1.5.4. Organización de la banda y delincuencia
KLEIN subraya que la información acerca del contexto de las bandas juveniles
que proviene de los medios de comunicación muchas veces es errónea. Los datos en
cuanto a la existencia de un alto grado conducta violenta por parte de los jóvenes, la
existencia de un firme liderazgo y de una fuerte organización jerárquica de las bandas
callejeras no solamente no se corresponden con la realidad de este fenómeno, sino que
también contribuyen al arraigo de los estereotipos. Para este autor las bandas callejeras
carecen de una estructura fuerte de liderazgo y padecen una débil cohesión en las
interrelaciones entre sus miembros. El liderazgo se presenta más bien como un conjunto
de funciones que pueden ser asumidas varias veces por diferentes miembros, y no como
una posición fija ocupada por un individuo 57.
El liderazgo en las bandas callejeras se encuentra en relación directa con las
respuestas del grupo ante el contexto donde éste se encuentra. Los líderes a menudo
cambian y el liderazgo se desarrolla tanto en función de las habilidades personales que
puede tener el individuo, como en función de las interacciones específicas entre los
miembros del grupo. Los jóvenes que asumen las funciones del líder tienen habilidad
para convencer a los demás y no pueden considerarse sociópatas o psicópatas. Aunque
tienen el respeto del resto de integrantes, esto no les garantiza la permanencia en su
posición. La opinión del líder es influyente pero no existe una sujeción absoluta a la
voluntad de uno o varios individuos.
56
57
Ibidem, pp. 64-69
Ibidem, p. 92
43
Cuando se trata de bandas espontáneas es difícil detectar qué individuo ocupa la
posición de líder. Eso se explica que en muchos casos los jóvenes puedan negar la
existencia del liderazgo como tal o puedan considerar a todos los miembros que
integran el grupo como lideres. En las bandas tradicionales es más fácil detectar la
presencia de relaciones de liderazgo y sin embargo estas también pueden variar ya que
en un corto periodo de tiempo la posición de líder puede estar ocupada, sucesivamente,
por varios individuos. Además de esto, en las bandas tradicionales no existe un único
centro del liderazgo: aunque los miembros de los subgrupos respetan e incluso idolatran
a los viejos miembros (original gangsters), ellos tienen sus propios lideres dentro de su
unidad 58.
Con respecto al nivel de cohesión KLEIN destaca que las bandas juveniles
generalmente son poco cohesivas aunque la cohesión puede aumentar a través de la
intervención realizada desde fuera. Una de las tesis principales del trabajo de KLEIN es
que el aumento del grado de cohesión de la banda contribuye al incremento de su
actividad delictiva 59. Por esa razón, la cohesión ocupa un papel clave en la comprensión
de la comisión de las actividades delictivas por los jóvenes y en materia de la
elaboración de las políticas preventivas del fenómeno de las bandas. Como lo destaca
KLEIN, las interacciones e interrelaciones entre los miembros de una banda por si solas
no pueden contribuir significativamente al aumento de la cohesión del grupo. Dixho
aumento proviene más bien de fuentes externas a la banda. En este sentido se atribuye
un papel clave al contexto socioeconómico donde se encuentran los integrantes. Los
problemas en el seno familiar, el deterioro en los barrios, la pobreza, las bajas actitudes
educacionales y laborales, etc., propician que los jóvenes se agrupen en colectivos en
búsqueda de ayuda y comprensión. El grupo, una vez formado y con el paso del tiempo,
refuerza su cohesión básica a través de los conflictos con grupos rivales y tensiones con
los residentes en la comunidad 60. Es decir, la reacción desde fuera con relación a las
actividades antisociales de la banda ya sea del grupo rival o de la policía puede
contribuir al aumento de la cohesión interna en la banda callejera. Con la cohesión
incrementada, los jóvenes se sienten más unidos, aumenta el grado de aceptación de las
normas y los valores, se agrupan con más intensidad frente la amenaza externa, y como
resultado aumenta el número de actividades delictivas.
58
Ibidem, pp. 91-99
Ibidem, p. 103
60
Ibidem, pp. 104-106
59
44
El siguiente punto importante que anota KLEIN consiste destacar que la
delincuencia es sólo una pequeña parte de las actividades que los miembros de las
bandas realizan. Los jóvenes pasan su tiempo en la calle y se dedican a actividades que
no están relacionadas con el mundo de la delincuencia. Además, al contrario de la
imagen de las bandas difundida por los medios de comunicación, la manifestación de
violencia ocupa un lugar reducido en la lista de todas las actividades delictivas
realizadas por la banda. Las bandas generalmente no son violentas y no están
especializadas en atracos, robos y homicidios. Si se realizan actividades violentas la
mayor parte de las víctimas son miembros de bandas rivales.
Según KLEIN las bandas juveniles no están especializadas en la comisión de
delitos y pueden estar involucradas en una gran variedad de acciones ilegales
(“cafeteria style”). En los casos de comisión de delitos no existe una planificación
anticipada y raramente el blanco se escoge de antemano, los jóvenes más bien se
mueven en función de las oportunidades para la comisión de los delitos 61. Por ejemplo,
si ven una posibilidad de realizar un hurto y no hay riesgo de ser capturado, los jóvenes
la aprovechan.
El trabajo de KLEIN tuvo una gran importancia para el estudio de las bandas
juveniles y de sus actividades ilegales. Un énfasis especial se puso sobre la definición
ofrecida por KLEIN que contiene un elemento cualitativo nuevo no desarrollado hasta
entonces, como es la reacción social. Ello fue consecuencia lógica de la influencia de la
perspectiva del interaccionismo simbólico en el desarrollo del pensamiento
criminológico en los años 60 y 70 del siglo pasado. En aquellos momentos en la
criminología se había producido un giro en el planteamiento de las causas de la
criminalidad; en vez de la clase social, los procesos grupales, la subcultura, etc., la
atención se centraba sobre la reacción social. Lo cual no podía dejar de afectar al
planteamiento criminológico en relación a la naturaleza de las bandas juveniles. Por esta
razón la definición de KLEIN subraya el papel que desempeña la reacción social en la
definición de la realidad y de su creación 62.
La definición de KLEIN ha funcionado como un referente muy importante para
muchos estudios en el campo de la delincuencia juvenil grupal. En opinión de BURSIK
61
Ibidem, pp. 123-136
BOOKIN-WEINER, H. y HOROWITZ, R., “The end of the youth gang”, en Criminology, 1983,
Vol.21, №4, pp. 593-594
62
45
y GRASMICK ello fue posible debido a que los tres elementos ofrecidos por KLEIN
son extremadamente flexibles y pueden ser relacionados con una amplia tipología de las
bandas 63.
Muchos aspectos claves de su libro, referidos a la formación de la banda y de su
específica organización interna, sirvieron de gran ayuda para las investigaciones
posteriores. A parte de las descripciones de bandas juveniles y de sus dinámicas internas
de interacción, a mi parecer, la principal aportación del estudio de KLEIN, tal y como lo
expondré más adelante, consiste en desvelar la existencia de mitos en cuanto al carácter
exclusivamente delincuente y violento de las bandas juveniles así como que la
intervención desde fuera contribuye al aumento de la cohesión y al incremento de la
delincuencia de la banda.
Como se ha podido notar los trabajos de THRASHER, COHEN, CLAWARD y
OHLIN así como el de MILLER ofrecen características para caracterizar las bandas que
pueden cumplir diferentes tipos de grupos. En general, bajo nociones como “banda” o
“subcultura”, pueden encajarse grupos que tienen unos rasgos muy distintos.
Por
ejemplo, como banda, siguiendo la línea de THRASHER pueden presentarse tanto
grupos de crimen organizado, como grupos de jóvenes presentes en la calle que
ocasionalmente cometen actos delictivos. La subcultura descrita por los representantes
de las teorías subculturales, también da cobertura a una amplia variedad de diferentes
colectivos. Por eso el primer estudio académico de importancia a la hora de delimitar el
objeto para muchos estudios criminológicos que trataban de estudiar los colectivos de
jóvenes que formaban grupos que ahora se conocen como bandas callejeras, fue
precisamente el trabajo de KLEIN.
2. LA BANDA CALLEJERA EN EL PERIODO CONTEMPORANEO.
Cada investigador, al tratar el fenómeno de las bandas, intenta describir sus
características indispensables y de esta manera acercarse a una definición. El empleo de
una definición presupone el uso de las generalizaciones que muchas veces resultan
63
BURSIK, R. J. Jr. y GRASMICK H. G., “Defining and researching gangs”, en MILLER J., MAXSON
C. L y KLEIN, M. W., The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles: Roxbury, 2001, p. 8
46
imposibles de realizar debido a la complejidad de realidad social. Sin embargo, cada
trabajo puede generar mucho material empírico de gran utilidad para el estudio de las
bandas y de su formación.
En este apartado trataré de ofrecer ciertas consideraciones con respecto a
algunas definiciones de la noción de banda producidas por el conocimiento
criminológico así como parte del particular camino que ha realizado la criminología
hasta llegar a un consenso sobre las características que tiene la banda callejera.
Por otra parte intentaré realizar una introducción a las características principales
de las bandas contemporáneas y exponer una tipología que se emplea por los
investigadores para poder realizar estudios comprados entre las bandas de diferentes
países.
2.1. PROBLEMÁTICA DE LA ELABORACIÓN DE UNA DEFINICIÓN
En lo que concierne a las definiciones que ofrecen los estudios criminológicos
contemporáneos cabe apuntar que durante mucho tiempo no ha existido un acuerdo
dentro de la comunidad académica en cuanto al concepto de banda 64. Cada autor ofrece
su propia definición, en muchos casos basándose en sus propias experiencias como
investigador.
Por ejemplo FLEISHER elabora una definición de banda en función de los datos
obtenidos en su estudio llevado a cabo en las calles de Seattle (EE.UU.). Para él la
“banda es un grupo compuesto por adolescentes que forman una red social débil: el
sujeto tiene familiares consanguíneos o parientes en general, que fueron o todavía son,
64
Véase: BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs and crime in the UK”, en British
Journal of Criminology, Vol. 44, №3, 2004, pp. 305-323; ESBENSEN, F.A. y HUIZINGA D., “Gangs,
drugs, and delinquency in a survey of urban youth”, en Criminology, Vol.31, № 4, 1993, pp. 565-589;
ESBENSEN F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl and gang
boys: results from a multi-site survey”, en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp. 27-53; ESBENSEN
F. A. y WEERMAN, F. M., “Youth gangs and troublesome youth groups in the United Status and the
Netherlands: a cross-national comparison”, en European Journal of Criminology, Vol.2, № 1, 2005, pp. 537; ESBENSEN, F. A., WINFREE, T. L., HE, N. y TAYLOR, T. J., “Youth gangs and definitional
issues: When is gang a gang, and why does it matter?” Crime and Delinquency, Vol.47, № 1, 2001, pp.
105-130; FAGAN, J. E., “The social organization of drug use and drug dealing among urban gangs”, en
Criminology, Vol.27, № 4, 1989, pp. 633-669; BOOKIN-WEINER, H. y HOROWITZ, R., “The end of
the youth gang…op. cit., pp. 585-602; MAXSON, C. L., “Gang members on the move”, en Juvenile
Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, October, 1998, pp. 1-11;
PAPACHRISTOS A. V., “Interpreting inkblots: deciphering and doing something about modern street
gangs”, en Criminology & Public Policy, Vol. 4, № 3, 2005, pp. 643–652; SULLIVAN, M. L., “Maybe
We Shouldn’t Study "Gangs": Does Reification Obscure Youth Violence?”, en Journal of Contemporary
Criminal Justice, Vol.21, №2, 2005, pp. 170-190
47
miembros de la banda. La banda posee una coherente cultura expresiva que denota las
fronteras externas de la red social a través de diferentes marcadores simbólicos tales
como un nombre distintivo, los cuentos originales, un vocabulario especializado, los
rituales y tradiciones seculares. El único rasgo distintivo de la cultura expresiva de la
banda, como opuesto a otros tipos del simbolismo de los adolescentes, es el ritualismo
fatalista basado en la mitología de la muerte” 65.
Por su parte DECKER y VAN WINKLE en su investigación cualitativa sobre
las bandas en St. Louis (EE.UU.) presentan la banda como “grupo de pares que se
forman en función de la edad, que exhiben permanencia y dedicación a las actividades
delictivas y que tienen alguna representación simbólica de afiliación de sus
miembros” 66.
Como se puede observar estas dos definiciones, que he utilizado como ejemplos,
tienen visibles semejanzas, en la expresión simbólica de las interacciones e
interrelaciones del grupo. Pero por otra parte, también existen algunas diferencias entre
estas; en la primera, se evita dar relevancia a la realización de actividades delictivas
mientras que en la segunda el componente criminal se presenta como una parte
indispensable del concepto de banda.
De la misma manera el resto de las definiciones ofrecidas por los criminólogos
con respecto a las bandas hasta el momento siempre han mantenido elementos comunes
pero también han conservado discrepancias.
El hecho de que no exista un consenso respecto a la definición de banda dificulta
la posibilidad de ofrecer generalizaciones utilizando los datos derivados de las
investigaciones en el ámbito de la delincuencia juvenil grupal. La presencia de esta falta
de coincidencia conceptual, a mi parecer, podía provenir en parte tanto de la naturaleza
compleja del fenómeno estudiado, como de las diversas implicaciones y connotaciones
lingüísticas del uso de la palabra “banda” en diferentes países. La palabra “banda” y su
traducción literal en distintas lenguas pueden tener significados muy dispares. Así, por
ejemplo, si partimos de la palabra inglesa (gang), esta puede significar grupo
organizado de los compañeros del trabajo, asociación de delincuentes, unión informal
de los amigos, etc. Si utilizamos la palabra banda en el contexto español, según la Real
Academia Española de la lengua, entre otros significados encontramos: grupo de gente
65
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves: lives of urban street criminals, Madison: The University of
Wisconsin Press, 1995, p. 147
66
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang: family, friends, and violence, Cambridge:
Cambridge University Press, 1996, p. 31
48
armada, parcialidad o número de gente que favorece y sigue el partido de alguien, banda
juvenil con tendencia al comportamiento agresivo, etc.
Por otro lado la banda es un fenómeno social y forma parte de una realidad de
numerosas interacciones e interrelaciones entre agentes. Por eso incluso si se aceptan
algunas definiciones como viables, se sugiere admitir que nuevas definiciones tengan la
puerta abierta ya que con el paso del tiempo los fenómenos sociales suelen experimentar
cambios y los propósitos considerados en el momento en que se ofrecían las
definiciones pueden también sufrir modificaciones 67. Deben tomarse en consideración
las particularidades de cada país, las tradiciones y la influencia de la cultura general, la
situación política y la época en la que se enmarca el fenómeno estudiado. Cada ciudad o
cada barrio pueden tener bandas que a pesar de resultar semejantes pueden diferenciarse
en función del desarrollo de características particulares. Por ejemplo, no es lo mismo
hablar sobre las dinámicas en la formación de las bandas en los países con régimen
democrático que en los países con régimen autoritario o totalitario. En los estados
democráticos los jóvenes durante muchas décadas normalmente no han sentido fuertes
presiones de control estatal lo que les ha permitido en cierto modo decidir libremente
sus posibles grupos de referencia. En el caso de los estados autoritarios o totalitarios los
jóvenes han tropezado permanentemente con el fuerte control estatal que en cierto modo
ha canalizado sus futuras afiliaciones.
Como se ha podido ver, las definiciones ofrecidas por los criminólogos pueden
ser divergentes y cada una puede hacer referencia a aspectos específicos del fenómeno
de la delincuencia juvenil grupal. En muchos casos estas definiciones aparecieron en
virtud de que los investigadores ajustaron las características del fenómeno a los rasgos
de los grupos particulares que estos habían observado. Con la proliferación de los
métodos cualitativos de investigación no tiene que sorprender que las definiciones
empleadas deriven casi exclusivamente de los estudios de bandas concretas que se
encontraban en un determinado territorio y en un determinado periodo de tiempo. Los
investigadores observan el grupo, revelan sus características esenciales y ofrecen una
definición descriptiva partiendo del caso estudiado. Por esta razón el concepto que se
67
BALL, R. A. y CURRY, D. G., “The logic of definition in criminology: purposes and methods for
defining “gangs”, en Criminology, Vol. 33, № 2, 1995, p. 239
49
emplea depende del método que ha utilizado el investigador para determinar las
características esenciales del fenómeno 68.
Cada grupo juvenil es particular y no existen dos bandas iguales como ya sugirió
THRASHER 69. Ha de tenerse en cuenta que las bandas se diferencian en función del
origen étnico, clase social, tamaño, liderazgo, interacciones entre los miembros, etc. La
banda puede tener un nombre o puede prescindir de este, los jóvenes pueden asociarse
con un determinado estilo musical y de ropa o pueden no prestar atención a su
apariencia. De la misma manera cada grupo tiene un grado particular de compromiso
con las actividades delictivas y sostiene sus pautas específicas de interacción entre los
miembros.
Desde esta complejidad se pueden entender las dificultades que surgen para
llegar a un consenso acerca de la definición de banda callejera. Quiero recalcar que
estas dificultades residen en la complejidad de la propia realidad social y aunque es
posible agrupar fenómenos sociales en ciertas categorías, cada uno de ellos adhiere
características particulares que lo hacen diferir de otros en su categoría. Las bandas
callejeras de cada lugar adquieren rasgos particulares que las distinguen frente a las
demás bandas del mismo lugar. De ahí que sea difícil ofrecer una definición y llegar a
un acuerdo sobre elementos esenciales.
Además del interés teórico, la elaboración de una definición y su aplicación a las
agrupaciones juveniles puede tener relevancia práctica. Si se emplea una definición
restringida de banda se corre el riesgo de subestimar su cantidad así como el concreto
número de miembros de estas que están presentes en un determinado territorio. Y al
revés, el uso de una definición extendida puede suponer una sobre estimación del
fenómeno de las bandas 70. Así, el empleo de una definición amplia puede acabar
68
Véase: BALL, R. A. y CURRY, D. G., “The logic of definition in criminology…op. cit, pp. 225-245;
SULLIVAN, M. L., “Maybe we shouldn’t study “gangs”: does reification obscure youth violence?”, en
Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol.21, №2, 2005, pp. 170-190
69
TRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago…op. cit., p. 36
70
Véase: CURRY, D. G., “Self-reported gang involvement and officially recorded delinquency”, en
Criminology, Vol. 38, № 4, 2000, pp. 1253-1274; DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Gangs, gang
homicides, and gang loyalty: organized crimes or disorganized criminals”, en Journal of Criminal Justice,
Vol. 30, 2002, pp. 343– 352; ESBENSEN, F.A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of
gang membership: Does gender matter?”, en Criminology, Vol. 36, № 4, 1998, pp. 799-827; ESBENSEN
F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang …op. cit, pp. 27-53;
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA D., “Gangs, drugs, and delinquency …op. cit., pp. 565-589;
ESBENSEN, F. A., WINFREE, T. L., HE, N. y TAYLOR, T. J., “Youth gangs and definitional
issues…op. cit., pp. 105-130; HUGHES, L. A., “Studying youth gangs: alternative methods and
conclusions”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 21, № 2, 2005, pp. 98-119; KLEIN, M.
W., GORDON, M. A. y MAXSON, C. L., “The impact of police investigations on police-reported rates
of gang and nongang homicides”, en Criminology, Vol. 24, № 3, 1986, pp. 489-512; WINFREE, T. L.,
50
abarcando muchos colectivos de jóvenes y contribuir al aumento del miedo hacia el
delito dentro de la población. Por otro lado, el uso de una definición restringida puede
contribuir a que muchos grupos juveniles comprometidos con la delincuencia queden al
margen de la atención pública, lo que presupone que no se trabajará sobre medidas
preventivas para que estos grupos no lleguen a transformarse en organizaciones
criminales asociadas con la delincuencia organizada.
Como lo destacan CARLSSON y DECKER, el uso extensivo de una definición
y su amplia aplicación en el mundo juvenil, con la tendencia a catalogar como con la
etiqueta de banda a muchas agrupaciones juveniles, puede acarrear pánico moral. Esto
con el paso del tiempo suscita la reacción social que en muchos casos se concreta en el
aumento de la vigilancia, del control policial y de la encarcelación. Además, se añade
que con el surgimiento de un problema que tiene mucha repercusión en la sociedad el
papel de los medios de comunicación adquiere gran importancia. Estos pueden dirigir su
atención a la problemática juvenil y basándose, con frecuencia, en puras especulaciones,
pueden producir una descripción distorsionada del mundo de las bandas. Por otro lado,
la atención excesiva de los mass media sobre bandas juveniles ayuda a que los jóvenes
se sientan importantes. Los jóvenes pueden evaluar sus actividades a través de
conceptos como honor, fama y prestigio. En este sentido los medios de comunicación
pueden contribuir a que las bandas y sus integrantes adquieran una nueva identidad. De
ahí que, estas respuestas de la sociedad a las bandas callejeras y la atención que se
presta a la problemática de las agrupaciones juveniles solo pueda contribuir al
incremento de la solidaridad y de la cohesión del grupo 71 y de esta manera, como ha
sido anotado por KLEIN, al aumento de sus actividades delictivas 72.
Por otro lado, continúan CARLSSON y DECKER, si la definición de banda
callejera no tiene la debida difusión cuando en realidad existen evidencias que indican
la posibilidad de su aplicación a determinadas agrupaciones juveniles, aparece la
negación de la existencia de las bandas callejeras por parte de la sociedad cuando
realmente estas existen. La consecuencia de la ausencia de reconocimiento oficial las
bandas y la ausencia de la reacción social adecuada puede incidir en la posibilidad de
FULLER, K. L., VIGIL, T. y MAYS, L. G., The definition and measurement of “Gang Status”: Policy
implication for juvenile justice, Juvenile & Family Court Journal, Vol. 43, 1992, pp. 29-37
71
CARLSSON, Y. y DECKER, S. H., “Gang and youth violence prevention and intervention: contrasting
the experience of the Scandinavian welfare state with United States”, en DECKER, S. H. y WEERMAN,
F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, p. 267
72
KLEIN, M. W.: “The American Street Gang…op. cit, pp. 43-44
51
que las bandas callejeras profundicen en el desarrollo de sus actividades delictivas y en
el fortalecimiento de su organización estructural 73.
Por esta razón, la definición de las bandas puede desempeñar un papel
importante para la comprensión de la naturaleza, la génesis, las estructuras de
interacción e interrelación entre sus integrantes así como para la comprensión de las
actividades delictivas realizadas en su marco. ESBENSEN y HUIZINGA estiman que la
elaboración de una definición común con respecto a la banda y al comportamiento de
sus integrantes acercaría al investigador a la mejor comprensión de este fenómeno y le
permitiría evitar distorsiones en la comprensión de su naturaleza74. Por otra parte, como
lo sugiere PETERSEN, la definición de este fenómeno social teniendo en cuenta todas
sus variedades y posibles interpretaciones de su carácter permite elaborar y poner en
marcha de manera más precisa y adecuada políticas criminales para su tratamiento 75.
2.2. RED EUROGANG: LA DEFINICIÓN CONSENSUAL COMÚN DE LA
BANDA CALLEJERA
Después de varias décadas de discordancias entre los investigadores que dirigen
su atención a la problemática de las bandas callejeras, finalmente, se ha llegado a un
acuerdo en relación a la definición de “banda callejera”. Este acuerdo ha sido posible
gracias a numerosos encuentros entre investigadores de los Estados Unidos y de Europa
en el marco de la red Eurogang. El primer encuentro tuvo lugar en septiembre de 1998
en la ciudad alemana de Schmitten, lo que puede considerarse el inicio de la
colaboración americano-europea en este campo de estudio. En esta red participan más
de cien investigadores de los dos continentes con el objetivo de crear esquemas
comunes para los estudios comparativos del fenómeno de las bandas callejeras que se
basan en una metodología compartida y en diseños comunes de investigación.
La creciente preocupación acerca de la situación de las bandas callejeras que
afrontan diversas ciudades de los Estados Unidos y Europa se ha concretado en la
celebración de diferentes talleres en Alemania, Noruega, Bélgica, Holanda, Estados
73
CARLSSON, Y. y DECKER, S. H., “Gang and youth violence…op. cit, p. 267
ESBENSEN, F.A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey of urban youth”, en
Criminology, Vol. 31, № 4, 1993, p. 581
75
PETERSEN, R. D., “Definitions of a gang and impacts on public policy”, en Journal of Criminal
Justice, Vol. 28, 2000, pp. 139–149
74
52
Unidos y España, para debatir acerca de la situación en los Estados Unidos por lo que
hace a las similitudes y diferencias con el fenómeno europeo así como también a las
cuestiones de su prevalencia. Una de las tareas principales de la red Eurogang consiste
en esclarecer los problemas que se suscitan en relación a las bandas juveniles que se han
generado en muchas países europeos, ofrecer descripciones de este fenómeno y
proponer soluciones para su tratamiento. En este sentido, el proyecto europeo persigue
tres objetivos:
•
La creación de bases conocimiento con respecto a las condiciones
socioeconómicas europeas y los procesos institucionales que afectan tanto
positiva como negativamente al surgimiento, persistencia y disolución de las
bandas juveniles y otros grupos problemáticos.
•
El establecimiento de una infraestructura para el estudio comparativo,
multimetodológico y multinacional en cuanto a la violencia juvenil en un
contexto grupal.
•
La diseminación y el uso efectivo del conocimiento para promover el desarrollo
de las respuestas efectivas en el nivel local, nacional e internacional con relación
a la delincuencia juvenil y al comportamiento violento.
En el marco de la red Eurogang se han organizado grupos de trabajo en diferentes
países de Europa compuestos por investigadores y representantes de las instituciones
estatales. En ese contexto, se han elaborado protocolos de investigación referidos al uso
de los métodos cuantitativos y cualitativos para facilitar las investigaciones locales
atendiendo a parámetros comunes que permitan, con posterioridad, realizar un análisis
comparado del fenómeno de las bandas dentro del marco europeo. Los resultados de las
primeras investigaciones y los primeros estudios comparados han sido publicados en
dos libros que dan testimonio de los pasos iniciales en la comprensión de la realidad de
las bandas en Europa. Además de esto, uno de los más importantes logros ha sido el de
elaborar una definición consensual nominal de la expresión “banda callejera”. Esto
facilita la comparación de los resultados obtenidos en diferentes ciudades europeas
donde la red Eurogang está desarrollando sus actividades 76.
De acuerdo con la definición común de la red Eurogang la banda callejera se
entiende como “un grupo juvenil, duradero, con orientación hacia la calle y otros
76
Más información con respecto a la red Eurogang y sus actividades puede ser obtenida en su página
oficial http://www.umsl.edu/~ccj/eurogang/euroganghome.htm [Consulta: 12 de julio de 2007]
53
espacios públicos y con una identidad grupal definida de forma primordial por la
participación en actividades delictivas”.
“Duradero” significa aquí que el grupo tiene varios meses de existencia.
“Orientación hacia la calle” significa que los miembros del grupo pasan mucho tiempo
fuera de casa, de la escuela, del trabajo, con frecuencia en la calle, en los parques, en
los coches, etc. “Juvenil” se refiere a la edad de los integrantes que varía desde los años
de la adolescencia hasta los 22-25 años de edad. “La actividad delictiva” significa
conducta delictiva o criminal, no simplemente conducta antisocial o molesta. “La
identidad” se refiere al grupo, no a los individuos; esto incluye como mínimo la
aceptación por parte de los miembros del grupo de la participación en las actividades
ilegales.
En opinión de KLEIN, esta definición tiene una serie de ventajas. En primer lugar,
incluye los elementos necesarios y suficientes para poder hablar acerca de la presencia
de una banda callejera. En segundo lugar, se excluyen otros rasgos de las bandas tales
como el tamaño, origen étnico, nombre, asociación con la simbología, nivel de
violencia, etc., que pueden ser utilizados para describir las variaciones en las
características de las bandas. En tercer lugar, se descartan otros tipos de colectivos
delictivos como las bandas en las prisiones, las bandas de motociclistas (motorcycle
gangs), los grupos terroristas y los grupos de adultos que están comprometidos con el
crimen organizado. En cuarto lugar, el uso de esta definición ayuda a distinguir las
bandas callejeras frente a otros grupos formales e informales de orientación
convencional 77. De esta manera, la banda callejera aparece como un grupo que posee
sus propias características, lo que permite distinguirla de las demás agrupaciones
juveniles.
2.3. TIPOLOGÍA DE LAS BANDAS CALLEJERAS
Debido a la complejidad de las interacciones e interrelaciones que pueden
desarrollarse dentro de la banda así como entre sus miembros y diferentes agentes
sociales se pueden configurar varias tipologías de las bandas callejeras. Por otra parte el
77
KLEIN. M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson Prentice Hall,
2007, p. 19
54
género de las personas, su origen y sus raíces étnicas y nacionales también pueden
presentarse como criterios de diferenciación entre grupos juveniles. Además, las
peculiaridades de cada país afectan las cualidades de las bandas por lo que puede
desarrollarse tipologías en función del particular contexto socioeconómico. De esta
manera es posible ofrecer una larga lista de variaciones aplicables a la modalidad de
banda callejera lo que por si solo puede merecer la atención de varias investigaciones.
Lo que me gustaría hacer en este apartado es ofrecer la tipología que ha sido adoptada
por los académicos de la Red Eurogang para la realización de los estudios comparativos
con respecto a la realidad Europea y el contexto norteamericano.
Esta tipología originalmente fue elaborada por MAXSON y KLEIN y pudo ser
aplicada a la mayoría de las bandas callejeras de los EE.UU. Las primeras
investigaciones en el continente europeo también han detectado que ciertos colectivos
de jóvenes pueden ser estudiados a través del uso de esta tipología aunque estos
mantienen ciertas diferencias.
Según MAXSON y KLEIN las bandas callejeras generalmente pueden
corresponder a los cinco siguientes tipos 78:
•
Banda tradicional. Esta banda se compone por gran número de integrantes (más
de 100) y tiene más de 20 años de existencia. Normalmente cuenta con la
presencia de diferentes generaciones y los jóvenes se dividen en función de su
edad en camarillas que adoptan unos nombres particulares. El abanico de edad
en la banda tradicional es muy amplio, la pueden componer individuos que se
encuentran en una edad muy temprana como los 9 o 10 años hasta personas con
más de 30 años. Es una banda territorial en el sentido de que sus miembros se
identifican con un determinado territorio (por ejemplo el barrio) y plantean sus
acciones en función de la protección de ese territorio. Los crímenes de esta
banda tienen carácter polifacético, es decir, los integrantes participan en la
comisión de gran variedad de delitos.
•
Banda neotradicional. Este grupo se parece a la banda tradicional aunque su
existencia con frecuencia no supera los 10 años. Normalmente está integrada por
más de 50 individuos que no necesariamente se dividen en diferentes camarillas.
78
KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies, Oxford University Press, 2006,
pp. 175-179
55
Es una banda territorial que se caracteriza también por la delincuencia
polifacética.
•
Banda comprimida. Es una banda de un tamaño relativamente pequeño, a
menudo menos de 50 integrantes sin presencia de subgrupos o camarillas. A
diferencia de los dos tipos anteriores, los miembros de la banda comprimida
pueden no tener grandes diferencias de edad entre si. Este grupo no
necesariamente se asocia con un determinado territorio, a parte de que
normalmente no tiene larga duración y puede desaparecer en menos de 10 años.
Los miembros participan en la comisión de una amplia gama de delitos.
•
Banda colectiva. El tamaño de esta banda es más grande que el tipo anterior:
entre 50 y 100 miembros. En este tipo de banda se aprecia una notable diferencia
de edad entre miembros pero no se desarrollan subgrupos o camarillas. No es un
grupo con apego territorial determinado. La existencia de este colectivo no
supera los 15 años. Desarrollan una delincuencia polifacética.
•
Banda especializada. A diferencia de los tipos anteriores, los miembros de esta
banda no se comprometen con la comisión de una gran variedad de delitos sino
que se especializan en algunos de ellos. Esta banda es normalmente pequeña, sin
presencia de subgrupos y en tamaño no supera las 50 personas. La existencia de
este grupo es de corto plazo sin superar los 10 años. Las edades de sus miembros
no son muy diferentes. Es una banda territorial.
Las bandas en este modelo conceptual no son tratadas como entidades estáticas. A
parte del dinamismo de las interrelaciones internas, la banda como unidad suele
evolucionar y de esta manera es posible la transformación de unos tipos de bandas a
otros 79.
Los primeros estudios en el ámbito europeo han revelado la presencia de estos tipos
en algunas ciudades de Europa 80. Como destaca KLEIN los países europeos tienen
bandas que son muy parecidas por su estructura a las bandas del entorno
norteamericano 81. Con todo, la banda tradicional al estilo Americano no es una
organización típica de las bandas callejeras europeas. Solamente disponemos de
79
Ibidem, pp. 188-193
Véase: WEITEKAMP, E. G., “Gangs in Europe: assessments at the millennium”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 309-322
81
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America
III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 250
80
56
investigaciones llevadas a cabo en Rusia que indican la presencia de las bandas con
estas características 82. Sin embargo, otros tipos de bandas han sido encontrados en las
ciudades europeas: bandas neotradicionales y comprimidas han sido encontradas en
Manchester 83, bandas especializadas en Rotterdam y en la Haya 84, bandas comprimidas
están presentes en Copenhagen 85, Frankfurt 86y Oslo 87. En el caso de España también se
indica por ejemplo que algunas bandas callejeras españolas pueden considerarse bandas
comprimidas 88.
No obstante, quiero otra vez subrayar que el uso de esta tipología por los
académicos de la red Eurogang no supone que todas o la gran mayoría de las bandas
europeas pueden asociarse con uno de los cinco tipos presentados arriba. Hace poco que
se han empezado estudiar las bandas en Europa y todavía no hay suficiente material
cuantitativo para poder defender una postura firme con respecto a dicha tipología. El
uso de estos tipos, así como de la definición de banda callejera asumida por la red
Eurogang, tiene más bien el carácter teórico, en la medida en que con su aplicación se
pueden realizar comparaciones de la realidad de las bandas callejeras de los dos
continentes.
SALAGAEV, A., “Evolution of delinquent gangs in Russia”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J.,
MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups
in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001
83
Véase: MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”, en KLEIN,
M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001
84
Véase: GRUTER, P y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth groups in
The Hague”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001
85
Véase: STEVNS, A., “Street gangs and crime prevention in Copenhagen”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001
86
Véase: TERTILT, F., “Patterns of ethnic violence in a Frankfurt street gang”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001;
87
Véase: LIEN, I., “The concept of honor, conflict and violent behavior among youths in Oslo”, en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001
88
Véase: BARTOLOMÉ-GUTIÉRREZ, R. y RECHEA-ALBEROLA, C., “Violent youth group in
Spain”, en Young, Vol. 14, № 4, 2006, p. 332
82
57
2.4. GENERALIZACIONES CON RESPECTO A LAS BANDAS CALLEJERAS
Como he destacado anteriormente las primeras referencias sobre la existencia de las
bandas provenían del continente norteamericano. Y en general he de resaltar que el peso
principal de las investigaciones realizadas con respecto a este fenómeno se debe al
esfuerzo de académicos estadounidenses.
Durante mucho tiempo el problema de las bandas callejeras había sido asociado con
el contexto específico de las ciudades de EE.UU. Hasta la formación de la Red
Eurogang se puede admitir que se habían realizados pocos estudios sobre la formación
de bandas callejeras y la conducta antisocial de los jóvenes en los países de Europa. En
muchas ciudades europeas la atención pública se había visto atraída por grupos de
jóvenes que manifestaban actitudes delictivas lo que dejaba vislumbrar la existencia de
las bandas en el continente europeo. Sin embargo, el arraigo de los estereotipos, según
los cuales las bandas eran grupos mafiosos, no permitía a los órganos del poder
reconocer la presencia de las bandas en su territorio.
Así, como lo destaca KLEIN, en algunos países de Europa se mantienen
estereotipos acerca del carácter organizado de las bandas, con un liderazgo muy fuerte y
con actividades violentas, cuando en realidad las bandas de la calle carecen de estas
características. En muchos casos la aparición y la persistencia de los esteriotipes con
respecto a las bandas juveniles de la calle provienen de la imagen errónea que difunden
los medios de comunicación y los productores de cine en EE.UU. En este sentido, como
estima este autor, no ha de extrañar que en muchos partes del continente Europeo se
niegue la existencia de las bandas juveniles 89.
Por esta razón, como anota KLEIN en otro de sus trabajos, estamos frente a una
paradoja europea con respecto a la realidad de las bandas juveniles. Por una parte, se
niega la existencia de las bandas callejeras en algunos estados de Europa en virtud de
que éstas, partiendo de un extendido estereotipo público, no tienen las mismas
características que sus pares norteamericanas: grandes, altamente estructuradas, con
fuertes códigos de lealtad, asociadas con un determinado territorio, y comprometidas
con la violencia. Es decir, las bandas europeas son diferentes de las bandas del “estilo
Norteamericano”. Pero, por otra parte de la paradoja consiste en que la mayoría de las
bandas del contexto norteamericano tampoco se corresponden con este estereotipo de
89
KLEIN, M. W., “Gang in the United States and Europe”, en MILLER J., MAXSON C. L. y KLEIN,
M. W. (eds), The modern gang reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, p. 61
58
las bandas callejeras. En este sentido, la negación de la presencia de las bandas en el
territorio europeo se basa en el uso de la noción “típica” banda norteamericana que no
es tan típica para EE.UU. 90
No obstante, las investigaciones realizadas en el marco de la Red Eurogang han
revelado que las bandas callejeras europeas se parecen significativamente a las bandas
existentes en EE.UU. Varios estudios han constatado el impacto de la cultura de las
bandas de EE.UU. en el desarrollo de las bandas en el continente europeo y han
señalado la difusión de la cultura de las bandas norteamericanas a través de los videos
clips, libros y la música en el contexto europeo91. Como sugiere KLEIN la cultura de las
bandas callejeras ha sido en cierta medida “exportada” desde el continente americano a
Europa. Los medios de comunicación, la música americana, las películas de Hollywood
han propiciado a la creación de una atmósfera dentro de las generaciones jóvenes que
ha favorecido el surgimiento de las bandas. En este sentido las bandas callejeras
europeas guardan muchas semejanzas con las bandas en EE.UU., aunque se noten las
diferencias en su prevalencia y en la composición étnica 92. Por su parte HAGEDORN
destaca que la formación de las bandas en Europa mantiene semejanzas con el proceso
de formación de bandas en el continente norteamericano debido a la influencia de
parecidos factores de riesgo sobre su emergencia 93.
En el marco europeo se han producido encuentros de criminólogos de diferentes
países en los cuales se ha expuesto y compartido la información sobre la realidad del
fenómeno de las bandas callejeras. Se ha producido el primer análisis de la situación de
las bandas callejeras en Europa y se han revelado sus características esenciales a través
de numerosas investigaciones. Como consecuencia lógica de estos encuentros y de los
esfuerzos comunes dirigidos hacia la descripción de la realidad de las bandas callejeras
se ha editado un libro bajo el titulo “The Eurogang paradox: street gangs and youth
groups in the U. S. and Europe”. De acuerdo con las investigaciones expuestas en este
90
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. (ed.), Gangs in America III,
Sage Publications, Inc., 2001, p. 240
91
Vease: GRUTER, P. y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth groups in
The Hague”, en KLEIN, M. W., KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001, p. 141; HAGEDORN, J. M., “Globalization, gangs, and collaborative research”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, p. 49; VAN
GEMERT, F., “Crips in orange: gangs and groups in The Netherlands”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.
J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups
in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, p. 150
92
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective…op. cit., p.237
93
HAGEDORN, J. M., “Globalization, gangs, and collaborative research…op. cit., pp. 45-48
59
trabajo se puede hablar de la existencia de un cierto acuerdo en el mundo académico
con respecto a los rasgos fundamentales que tiene una banda callejera y que se
concretan en lo siguiente 94:
• Generalmente están dominadas por los jóvenes varones aunque sea frecuente la
presencia de las chicas.
•
Normalmente sus integrantes son los representantes de las minorías, nacionales
y étnicas (y en cualquier caso casi siempre cuentan con la presencia de jóvenes
alienados o marginalizados).
•
Sus miembros son normalmente jóvenes (normalmente de diez a catorce o más
años de edad, en cualquier caso se trata de la edad que corresponde al periodo de
la adolescencia o a los primeros años de la edad adulta).
•
Frecuentemente son territoriales y sus actividades se desenvuelven en la calle
(street-oriented).
•
Generalmente se reconocen a sí mismos como un grupo e incluso como un
grupo especial.
•
Normalmente se orientan hacia la actividad delictiva pero con una considerable
variación en el grado de desarrollo de esta actividad.
•
Son bastante estables en función del tiempo, su duración generalmente oscila
entre uno a varios años de existencia.
La observación de las características de las bandas juveniles reveladas por las
investigaciones en marco de la Red Eurogang permite defender la existencia de cierta
similitud entre las bandas norteamericanas y las bandas europeas. KLEIN ve las
semejanzas entre estos colectivos más bien notables que endebles 95:
•
Ambas bandas, europeas y norteamericanas, están compuestas generalmente por
jóvenes que representan minorías raciales, nacionales y étnicas. Si en el caso de
EE.UU. se trata de población negra e hispana, en el caso de los países europeos
se puede destacar la presencia de los individuos de origen inmigrante y
refugiados del continente Africano, de países de Asia y Europa oriental. El
origen de los jóvenes por si sólo no es un factor relevante, lo que importa es el
94
KLEIN, M. W., KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, p.
218
95
KLEIN. M. W., Chasing alter street gangs…op. cit, pp. 65-68
60
estatus de una minoría y la marginación y exclusión de estos jóvenes por la
sociedad.
•
Los miembros de las bandas en ambos continentes normalmente son
adolescentes o adultos jóvenes. La relativa ausencia de bandas tradicionales en
el territorio de Europa esta condicionada por la presencia de pocos hombres
adultos en las bandas en virtud de que las bandas callejeras europeas no tienen
una larga historia, a diferencia de lo que ocurre en EE.UU.
•
Las chicas están presentes tanto en las bandas de EE.UU. como en las bandas de
Europa, aunque en el caso europeo su presencia es bastante menor.
•
Las bandas juveniles de ambos contextos tienen mayor compromiso con las
actividades delictivas en comparación con los jóvenes que no forman parte de
ninguna banda. El crimen de los miembros de las bandas callejeras tiene carácter
polifacético, es decir los jóvenes están involucrados en una amplia gama de
delitos.
•
El fenómeno de las bandas callejeras en ambos contextos es un fenómeno
heterogéneo. Las bandas muestran muchas variaciones en función de las
características personales de los integrantes de las bandas, sus habilidades, su
origen familiar, etc.
•
Las bandas callejeras de EE.UU. y de Europa tiene los mismos procesos
grupales y en los países europeos se puede encontrar los mismos tipos de bandas
que existen en EE.UU. aunque en diferente proporción.
Estas generalizaciones son una síntesis de los estudios realizados en EE.UU. y
Europa. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que la existencia de un cierto acuerdo
dentro de la comunidad criminológica por lo que se refiere a las características de las
bandas callejeras no significa que la situación en Europa sea idéntica a la situación de
EE.UU. o que la realidad de las bandas callejeras europeas sea el reflejo directo de sus
homólogas norteamericanas. Como se verá más adelante, hay muchas diferencias en el
contexto, en las condiciones socioeconómicas, en las políticas de intervención, en el
nivel del compromiso con el crimen, en el uso de las armas del fuego, etc. No existen
bandas iguales, incluso en el mismo país o en un mismo barrio es imposible encontrar
dos bandas totalmente iguales ni en su estructura más concreta ni en el tipo de
interrelaciones entre sus miembros. Por esa razón, cuando se exponen las características
principales de las bandas callejeras – así como cuando se habla de una definición
61
consensual nominal- se trata principalmente de generalizaciones que delinean las
fronteras dentro de las cuales las agrupaciones juveniles, asociadas con las actividades
desviadas, pueden desarrollar peculiaridades específicas. No obstante, lo que a través
de estas características sí que se puede afirmar es, en primer lugar, la intención de
marcar la tendencia de los jóvenes de reunirse bajo determinado tipo de agrupaciones
con respecto a las cuales cabe identificar rasgos comunes. Y en segundo lugar, se puede
ver la intención de distinguir a las bandas callejeras frente a otros tipos de colectivos
juveniles como son las bandas en las prisiones, los grupos terroristas, diferentes tipos de
clubes deportivos, los grupos formados con base en un determinado estilo musical, etc.
2.5. DIFERENCIAS ENTRE LAS BANDAS CALLEJERAS Y OTROS GRUPOS
Como ya se ha destacado, el mundo social es muy heterogéneo y existen diversos
tipos de agrupaciones juveniles que poseen sus propios rasgos particulares. El termino
“banda” tiene bastante difusión en la sociedad convencional y puede ser utilizado en
muchos casos, por la cultura popular, sobre colectivos de diferente naturaleza. Por otra
parte los propios integrantes de una agrupación pueden adscribirse a sí mismos el
apelativo de “banda” aunque su grupo no tenga las propiedades necesarias para ser
considerado una banda callejera en el sentido criminológico.
De acuerdo con KLEIN una de las características esenciales que podría permitir
distinguir una banda callejera de otros tipos de agrupaciones juveniles es la ausencia de
un objetivo permanente, invariable y duradero 96.
Para este autor, si dirigimos nuestra atención a los grupos juveniles como skinheads,
bikers, punks o havy, podremos notar que la conducta de sus integrantes se desarrolla en
torno de un objetivo fijo y sustantivamente invariable en un corto periodo de tiempo.
Así, el grupo de skinheads se mueve en torno de un objetivo político relacionado con el
seguimiento de la idea de nacional socialismo o de fascismo. Los integrantes de este
grupo están impregnados ideológicamente y están orientados hacia la realización de
actos delictivos caracterizados por su contenido violento, racista y xenófobo. La banda
de bikers se configura a partir de sus intereses en las motos, con un determinado tipo de
música rock y puede dedicarse a la distribución de manera organizada de drogas. Como
96
KLEIN, M. W., The American street gang…op. cit, pp. 22-23
62
los skinheads, los bikers se reconocen a sí mismos en función de su asumido carácter de
protesta y rebeldía contra el orden establecido. De ahí que sea posible suponer que estos
grupos ven sus actividades delictivas y construyen las justificaciones de las acciones
desviadas, a través del prisma de la protesta. De esta manera según KLEIN, los delitos
realizados por los mencionados grupos corresponden a la categoría de la delincuencia
simbólica y no pueden asociarse directamente con la delincuencia instrumental que
constituye un rasgo típico de las bandas callejeras.
Por otro lado, siguiendo la misma lógica, según KLEIN, de la categoría de
banda callejera se excluyen: los grupos juveniles de determinado estilo musical, es decir
las agrupaciones de jóvenes cuya identidad está basada en un cierto estilo de música y
cuyas actividades en algunos casos pueden tener rasgos de lucha política (por ejemplo
los punks); las bandas terroristas, debido a que su actividad esta vinculada con
reivindicaciones políticas; las bandas en prisiones, por su ubicación especifica y por sus
pautas de interacción derivadas del contexto de la institución penitenciaria 97.
Así pues, la banda callejera difiere de grupos juveniles de extrema derecha como
los grupos de skinheads que tienen una amplia difusión en España. Estos grupos
recurren a la delincuencia (normalmente violenta) en función de la persecución de sus
objetivos políticos basándose en una determinada ideología 98. Si para las bandas
callejeras la manifestación de la violencia ocupa un lugar secundario en todas las
actividades delictivas, dirigida con frecuencia contra las bandas rivales, para los
skinheads la violencia es la esencia de sus actividades y es parte de su estilo
subcultural 99.
Por otra parte, el fenómeno de las bandas callejeras difiere también de otras
“tribus urbanas” con presencia en casi todas las ciudades españolas. Dentro de las
“tribus” se hace hincapié en el estilo musical, en una determinada estética del vestir o
en una ideología que sobre el delito 100. Los conflictos entre las tribus tienen carácter
97
Ibidem, pp. 22-23
Véase: DOMÍNGUEZ BILBAO, R., REVILLA CASTRO, J. C. y GIMENO JIMÉNEZ, L., Jóvenes
violentos: causas psicosociológicas de la violencia en grupo, Barcelona: Icaria, 1998
99
HAMM, M. S., The differences between street gangs and Neo-Nazi skinheads, en MILLER J.,
MAXSON C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The modern gang reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001, pp. 157-161
100
Véase: COSTA, P. O., PÉREZ TORNERO, J. M. y TROPEA, F., Tribus urbanas: el ansia de
identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia, Barcelona:
Paidós, 1996
98
63
episódico y se generan más bien obre la base de diferencias estilísticas o rivalidades
futbolísticas que debido a las pertenencias territoriales 101.
Como ejemplo de banda callejera puede servir un caso de Ámsterdam. VAN
GEMERT y FLEISHER han llevado a cabo un estudio sobre una banda de jóvenes
marroquíes en Ámsterdam. Este grupo de jóvenes ha llegado a ser muy conocido por la
policía debido a sus actividades delictivas y enfrentamientos con las fuerzas del orden
público y tenía mala reputación en el vecindario. Con años de existencia estaba formado
exclusivamente por los chicos de 16 a 20 años de edad. El grupo no utilizaba ningún
nombre y no estaba asociado con ninguna simbología (determinado tipo de ropa,
tatuajes, etc.). Sin embargo sus miembros participaban de muchos de los símbolos
generales de la cultura juvenil como la música “rap” o el vocabulario de los
“gangsters”. El territorio de actuación del grupo no tenia fronteras firmes y no había
presencia de rivalidad con ninguna otra agrupación juvenil. No existía en él un código
explícito de reglas de comportamiento ni contaba con una fuerte organización y carecía
de líder. Tampoco se definía por una fuerte cohesión: un miembro del grupo no tenía
lazos afectivos estrechos con el conjunto de integrantes del grupo sino sólo algunos con
los que mantenía relaciones de gran confianza. El grupo tampoco tenía ninguna
especialización en las actividades delictivas. Los jóvenes estaban involucrados en una
variedad de actos anticonvencionales tales como: robos, asaltos, actos de vandalismo,
amenazas, incendios provocados y en “gamberradas” (nuisance) 102.
Para KLEIN las bandas callejeras tienen unas cualidades específicas que permite
examinar estos grupos juveniles como colectivos diferentes a otras agrupaciones
juveniles. En opinión de este autor las bandas emergen en función de procesos de
interacción e interrelaciones entre los jóvenes en la escuela y en el vecindario. Entre
estos procesos, que pueden presentarse como el armazón de la formación de las bandas,
destacan los cuatro siguientes 103:
•
Marginación social: normalmente las bandas callejeras están formados por
jóvenes
que representan minorías sociales, nacionales y étnicas. Si en los
EE.UU. los miembros de las bandas representan sobre todo a la población negra
e hispana, en Europa Occidental los miembros de las bandas callejeras son de
101
FEIXA, C., De jóvenes, bandas y tribus: antropología de la juventud, Barcelona: Ariel, 1998, pp. 179180
102
VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the grip of the group”, en, DECKER, S. H y
WEERMAN, F. M.(eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, p.
11-29
103
KLEIN. M. W.: Chasing alter street gangs…op. cit., pp. 50-52
64
origen inmigrante y provienen de países de Asia, del norte de África y de Europa
Oriental. Los jóvenes que provienen de estas minorías no gozan de plena
aceptación por parte de la población nativa y se sienten excluidos. Los chicos se
juntan y su identidad como grupo se sustenta en parte por la percepción de la
mutua exclusión recibida de la sociedad convencional.
•
Cultura de oposición: las bandas callejeras desarrollan actitudes que fortalecen la
unidad y los lazos afectivos entre sus miembros. Los intentos de intervención
por parte de las instituciones sociales se interpretan por los chicos como algo
hostil, ellos se ven a sí mismos como un grupo diferente, como un grupo
especial.
•
Conducta delictiva: uno de los rasgos que diferencia las bandas callejeras de
cualquier otro tipo de agrupación formal es la adopción por parte de sus
integrantes de los esquemas de comportamiento delictivo. En este caso la
reacción de las instituciones sociales también desempeña un papel importante:
se produce la evaluación del grupo y su catalogación como grupo desviado.
•
Violencia como el lazo de unificación: las bandas callejeras normalmente no
tienen un alto grado de compromiso con las actividades violentas. Dentro de las
actividades antisociales llevadas acabo por los miembros de las bandas destacan
el consumo de droga y de alcohol o los delitos contra la propiedad. Sin embargo,
los jóvenes valoran positivamente el estatus de hombre violento y así como los
adjetivos que acompañan a este estatus (por ejemplo, fuerte, macho, valiente,
etc.). En este sentido, no es que los jóvenes deban utilizar la violencia, estos
pueden hacerlo o pueden apartarse de su empleo; lo más importante es la
aceptación de este tipo de comportamiento como algo viable.
Por lo que concierne a la estructura de la banda callejera, ésta se caracteriza por la
ausencia de un liderazgo fuerte, por una cohesión endeble entre sus miembros y por las
interacciones e interrelaciones en función de las cuales se pueden distinguir ciertos tipos
de estas agrupaciones 104.
Mediante todas estas cuestiones he intentado describir la esencia de las bandas
callejeras que quedará reflejada con más detalles en los apartados siguientes pero ahora
me gustaría dirigir mi atención hacia la delimitación de la banda callejera frente la
organización criminal -o un grupo que se asocia con el crimen organizado- y frente la
104
Ibidem, pp. 53-56
65
conocida como banda armada, tal y como esta está reflejada en el código penal español
y en la jurisprudencia correspondiente.
3. BANDA CALLEJERA Y OTROS GRUPOS CON ORIENTACIÓN
DELICTIVA
Debido a que estamos tratando un fenómeno social, no podemos dejar de reiterar
que la realidad de las bandas callejeras es de naturaleza compleja. Cada banda es
diferente de las demás y al mismo tiempo todas las bandas callejeras mantienen
determinados rasgos que las unen y que permiten generalizar acerca de su naturaleza.
Sin embargo, el mundo social se caracteriza por la presencia de numerosos tipos de
grupos humanos y son varios de ellos los relacionados con la comisión de actos
delictivos. La diversidad de grupos sociales con frecuencia puede complicar el
establecimiento de las fronteras nítidas entre los fenómenos estudiados y puede
embrollar a los agentes sociales en materia de evaluación y tratamiento de sus
actividades. Esta situación se complica aun más cuando se trata de un fenómeno
relativamente nuevo o sobre un fenómeno cuya presencia no ha atraído la atención de la
comunidad, las instituciones sociales y los medios de comunicación durante largo
periodo de tiempo. La ausencia de investigaciones solo contribuye a la creación de
buenas condiciones para la difusión de mitos y estereotipos al respecto.
En este sentido me gustaría exponer ciertas consideraciones con respecto a
determinados grupos sociales que pueden ser confundidos con las bandas callejeras. Por
esta razón en las paginas siguientes realizaré un breve análisis de los grupos que
adoptan o pueden adoptar esquemas de conducta delictiva y recalcaré las
particularidades que les hacen diferentes de las bandas callejeras.
3.1. CRIMINALIDAD ORGANIZADA
Es muy importante no confundir las bandas callejeras con los grupos que están
asociados con la delincuencia organizada, es decir con los colectivos que las ciencias
sociales caracterizan como organizaciones criminales. Se especula sobre las actividades
66
criminales de las bandas gracias a la influencia de los medios de comunicación que
consiguen que estas sean percibidas por la comunidad como altamente organizadas, lo
que las eleva al nivel de la delincuencia organizada.
Según HUFF existen notables diferencias entre las bandas callejeras y los grupos
del crimen organizado. Las bandas callejeras están compuestas por adolescentes o
jóvenes adultos que 1) frecuentemente interactúan entre si, 2) están involucrados en
actividades delictivas, 3) comparten una identidad colectiva, 4) expresan esa identidad a
través de la adopción de cierta simbología y/o reclamando el control sobre un
determinado territorio. Por su parte los grupos que se asocian con el crimen organizado
están compuestos generalmente por adultos que 1) frecuentemente interactúan entre si,
2) están involucrados en actividades delictivas dirigidas a la obtención de beneficios
económicos, 3) habitualmente tienen mejor definidas las relaciones de liderazgo y las
estructuras organizativas que las bandas juveniles 105.
La realidad que corresponde a cada uno de estos fenómenos es distinta; se trata
de dos tipos de delincuencia grupal cualitativamente diferentes. Sin embargo, la opinión
pública muchas veces confunde estos dos fenómenos y los concibe como equiparables.
3.1.1. Concepto de delincuencia organizada en el marco internacional
En la literatura criminológica continúan los debates con respecto a la definición
de la noción de criminalidad organizada y de organización criminal. Debido al
dinamismo de este fenómeno que constantemente se adapta a nuevas condiciones
socioeconómicas y que intenta mantener vínculos con el desarrollo tecnológico es
resulta complicado ofrecer una definición 106. No obstante, a propósito de mi
105
HUFF, R. C., “Gangs in the United States”, en GOLDSTEIN, A. P. y HUFF, R. C., The gang
intervention handbook, Champaign: Research Press, 1993, pp. 4-5
106
Véase: ANARTE BORRALLO, E., “Conjeturas sobre la criminalidad organizada”, en FERRE
OLIVE, J. C. y ANARTE BORRALLO, E. (eds.), Delincuencia organizada: aspectos penales,
procesales y criminológicos, Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 1999, pp. 20-21;
BYNUM, T. S., “Controversies in the study of organized crime”, en BYNUM, T. S. (ed.), Organized
crime in America: concepts and controversies, Monsey, N.Y.: Willow Tree Press, 1987, pp. 3-11;
CALAVITA, K. y PONTELL, H. N., “Saving and loan fraud as organized crime: toward a conceptual
typology of corporate illegality”, en Criminology, Vol. 31, № 4, 1993, pp. 519- 548; DE LA CUESTA
ARZAMENDI, J. L., “El Derecho Penal ante la criminalidad organizada: nuevos retos y límites”, en
GUTIÉRREZ-ALVIZ CONRADI, F. Y VALCÁRCE LÓPEZ, M. (dirs.), La cooperación internacional
frente a la criminalidad organizada, Sevilla, 2001, pp. 85-123; FIJNAUT, C., “Organized crime: a
comparison between the United States of America and Western Europe”, en British Journal of
Criminology, Delinquency and Deviant Social Behaviour, Vol. 30, № 3, 1990, pp. 321-340;
FIORENTINI, G. y PELTZMAN, S., “Introduction”, en FIORENTINI, G. y PELTZMAN, S. (eds.), The
67
investigación, en el ámbito internacional existen varios convenios que ofrecen
definiciones normativas del concepto de organización criminal.
En primer lugar, la “Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada transnacional” de 15 de noviembre de 2000 107. De acuerdo con el artículo 2a
de dicho convenio puede ser entenderse por organización criminal aquel “grupo
estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos
tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o
indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material”. Según el
artículo 2b el delito grave es “la conducta que constituya un delito punible con una
privación de libertad máxima de al menos cuatro años o con una pena mas grave”.
Una definición parecida también había sido ofrecida en el marco de la Unión
Europea. El 21 de diciembre de 1998 el Consejo adoptó una “Acción común relativa a
la tipificación penal de la participación en una organización delictiva en los Estados
miembros de la Unión Europea” 108. En cuanto a la “organización delictiva” que se
presenta como un sinónimo de “organización criminal” en el artículo 1 se indica que es
“una asociación estructurada de más de dos personas, establecida durante un cierto
período de tiempo, y que actúe de manera concertada con el fin de cometer delitos
sancionables con una pena privativa de libertad o una medida de seguridad privativa de
libertad de un máximo de al menos cuatro años o con una pena aún más severa, con
independencia de que esos delitos constituyan un fin en sí mismos o un medio de
obtener beneficios patrimoniales y, en su caso, de influir de manera indebida en el
funcionamiento de la autoridad pública”. A continuación, en el segundo párrafo del
articulo 1 se concreta que “los delitos a que se refiere el párrafo primero incluyen los
mencionados en el artículo 2 del Convenio Europol y en su anexo y que pueden ser
sancionados con una pena al menos equivalente a la mencionada en el párrafo primero”.
economics of organized crime, Cambridge: Cambridge University Press, 1997, pp. 1-30; MEDINA
ARIZA, J. J., “Una introducción al estudio criminológico del crimen organizado”, en FERRE OLIVE, J.
C. y ANARTE BORRALLO, E. (eds.), Delincuencia organizada: aspectos penales, procesales y
criminológicos, Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 1999, pp. 11-114;
SCHELLING, T. C., “What is the business of organized crime?”, en FIORENTINI, G. y ZAMAGNI, S.
(eds.), The Economics of corruption and illegal markets, Vol. III, Cheltenham: Edward Elgar, 1999, pp.
344 - 366
107
Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Centro de
documentación ONU, [en línea]. Dirección URL:
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_sp.asp. [Consulta: 25 de abril de 2007].
108
Acción Común, Diario Oficial de la Unión Europea, L 351, Vol. 41, 29. 12. 1998, p. 1
68
De esta manera, refiriéndose al artículo 2 del Convenio de Europol 109 los delitos
que pueden ser asociados con una organización criminal son:
•
Delitos contra la vida, la integridad física y la libertad (homicidio voluntario,
agresión con lesiones graves, tráfico ilícito de órganos y tejidos humanos,
secuestro, retención ilegal y toma de rehenes, racismo y xenofobia);
•
Delitos contra la propiedad, los bienes públicos y delitos de fraude (robos
organizados, tráfico ilícito de bienes culturales, incluidas las antigüedades y
obras de arte, fraude y estafa, chantaje y extorsión de fondos, violación de
derechos de propiedad industrial y falsificación de mercancías, falsificación de
documentos administrativos y tráfico de documentos falsos, falsificación de
moneda, falsificación de medios de pago, delito informático, corrupción;
•
Comercio ilegal y delitos contra el medio ambiente (tráfico ilícito de armas,
municiones y explosivos, tráfico ilícito de especies animales protegidas, tráfico
ilícito de especies y esencias vegetales protegidas, delitos contra el medio
ambiente, tráfico ilícito de sustancias hormonales y otros factores de
crecimiento).
La evaluación del crimen organizado en el marco internacional depende en parte al
carácter transnacional de algunas organizaciones criminales. A menudo se trata de la
presencia de vínculos entre diferentes grupos criminales provenientes de diversos
países. Además una organización criminal puede extender su influencia a diferentes
continentes y desarrollar actividades delictivas fuera del país del origen. En estos casos
se habla de criminalidad organizada transnacional 110. La libre circulación de capitales y
de mercancías ha favorecido el surgimiento de condiciones que facilitan que los grupos
criminales establezcan contactos más allá de las fronteras de un determinado Estado.
109
Convenio basado en el artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea por el que se crea una Oficina
Europea de Policía (Convenio Europol). Uuropean Police Office, [en línea]. Dirección URL:
http://www.europol.europa.eu/index.asp?page=legalconv_es&language=es#TITLE%20I [Consulta: 25 de
abril de 2007].
110
Véase: BLANCO CORDERO, I., “Principales instrumentos internacionales (de Naciones Unidas y la
Union Europea) relativos al crimen organizado: la definición de la participación en una organización
criminal y los problemas de aplicación de la Ley Penal en el espacio”, en Criminalidad organizada:
Reunión de la Seccion Nacional Española preparatoria del XVI Congreso de la AIDP en Budapest:
Almagro, mayo de 1999, Cuenca: Gabinete del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999,
pp. 18-23; “European Organized Crime Threat Assement 2006”, en Uuropean Police Office, [en línea].
Dirección URL: http://www.europol.europa.eu/index.asp?page=publications&language, p. 11 [Consulta:
25 de abril de 2007].
69
3.1.2. Asociación ilícita y sus características: aspectos jurídico-penales
Con respecto al ámbito nacional el Código Penal Español no contiene un concepto
de criminalidad organizada o de la organización criminal propiamente como tal. Sin
embargo, la forma delictiva sobre la que tratan los mencionados actos normativos
internacionales está, en alguna medida, recogida en lo dispuesto en el articulo 515 del
Código Penal Español.
El n° 1 del artículo 515 establece que “son punibles las asociaciones ilícitas que
tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas, promuevan su
comisión, así como las que tengan por objeto cometer o promover la comisión de faltas
de forma organizada, coordinada y reiterada”. Este artículo esta estrechamente
relacionado con la Constitución Española que en su artículo 22 reconoce el derecho de
asociación:
1. Se reconoce el derecho de asociación.
2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito
son ilegales.
3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en
un registro a los solos efectos de publicidad.
4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en
virtud de resolución judicial motivada.
5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Como se observa el vínculo entre el Código Penal y la Constitución se establece
justamente en los números 1, 2 y 5 del art. 22 de la CE. En el n° 1 se contiene el
derecho de los ciudadanos de fundar y participar en asociaciones y, correlativamente, el
derecho de no participar en estas. Por otra parte se consagra el derecho de no estar
obligado a fundar asociaciones y permanecer en estas como miembro 111. Los números 2
y 5 establecen los límites a los derechos constitucionales previstos en la parte primera
del artículo 22 de la CE según los cuales las asociaciones que persiguen la finalidad
delictiva o que utilicen los medios delictivos o las asociaciones secretas y las de carácter
paramilitar son ilegales. Precisamente estos tres números del artículo 22 de la CE
corresponden directamente a los derechos fundamentales de los ciudadanos de asociarse
111
Véase: PORTILLA CONTRERAS, D., “Delitos contra la constitución (V). Delitos relativos al
ejercicio de los derechos fundamentales y libertades publicas y al deber del cumplimiento de la prestación
social sustitutoria (II)”, en CABO DE ROSAL, M. (dir.), Curso de Derecho Penal Español: parte
especial II, Madrid: Marcial Pons, 1997, p. 713
70
cuyo ejercicio abusivo se castiga de acuerdo con el articulo 515 del Código Penal
Español 112.
Se puede notar que el bien jurídico protegido de este delito se caracteriza tanto por
su directa conexión con el ordenamiento constitucional que presupone el derecho de los
ciudadanos de asociarse, como por su vinculación con el Estado y sus intereses de
preservar el orden jurídico y social establecido 113. En este sentido PORTILLA
CONTRERAS considera que el bien jurídico protegido es “el derecho de la asociación
como garantía constitucional” lo que abarca no solamente los derechos del Estado sino
también los intereses de “todos los ciudadanos a no ser limitados en este derecho” 114.
Por su parte GARCIA PABLOS DE MOLINA indica que el bien protegido es “la
propia institución estatal, su hegemonía y poder, frente a cualquier otra organización
que persiga fines contrarios y antitéticos a los de aquella” 115.
Por otra parte me gustaría mencionar una sentencia del Tribunal Supremo según la
cual el bien jurídico protegido en el delito de asociación ilícita del artículo 515.1 CP es:
“el derecho de asociación como garantía constitucional, según un sector doctrinal,
o, según otro, el orden público y en particular la propia institución estatal, su
hegemonía y poder, frente a cualquier organización que persiga fines contrarios y
antitéticos a los de aquélla. En todo caso se trata de un bien jurídico diferente del
que se protege en la posterior acción delictiva que se cometa al realizar la actividad
ilícita para la que la asociación se constituyó” 116.
Como se puede observar el n° 1 del artículo 515 presupone dos tipos delictivos. El
primero se refiere a aquellas organizaciones que desde el principio de su existencia se
caracterizan por una finalidad delictiva o por su orientación hacia la comisión de faltas
de manera organizada, coordinada y reiterada. El segundo tipo se refiere a otras
organizaciones que en el momento de su formación no tenían previstos dichos objetivos
pero que con el paso de tiempo los incorporan. En este sentido PORTILLA
CONTRERAS concluye que para el n° 1 del artículo 515 la actividad delictiva
112
Véase: MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal: parte especial, 15ª ed., Valencia: Tirant lo Blanch,
2004, p. 832; POLAINO NAVARRETE, M., “Delitos cometidos por los particulares con ocasión del
ejercicio de los derechos de la persona reconocida por las leyes”, en COBO DEL ROSAL, M. (dir.),
Manual de Derecho Penal (parte especial). Delitos contra la seguridad exterior y interior del Estado; de
las falsedades, Madrid: Revista de Derecho Privado [etc.], 1994, p. 218
113
Véase: REBOLLO VERGAS, R. “Delitos contra la Constitución”, en CORDOBA RODA, J. y
GARCIA ARAN, M., Comentarios al Código Penal. Parte especial. Tomo II, Madrid: Marcial Pons,
2004, p. 2444
114
PORTILLA CONTRERAS, D., “Delitos contra la constitución…op. cit, p. 714
115
GARCIA PABLOS DE MOLINA, A., Asociaciones ilícitas en el Código Penal, Barcelona: Bosch,
1977, p. 144
116
STS 234/2001 (Sala de lo Penal), de 3 mayo de 2001, Ponente: Sr. Prego de Oliver y Tolivar, A., RJ
2001\2943
71
constituye los objetivos de la asociación y no tiene que considerarse simplemente como
un medio a través del cual la asociación pretende la consecución de fines lícitos 117. Por
su parte MANZANAREZ SAMANIEGO y ALBACAR LOPEZ ven a la asociación
ilícita como una base para la preparación de la comisión de actividades delictivas cuya
realización dependerá de las circunstancias futuras 118.
A mi parecer la mejor comprensión del tipo delictivo de asociación ilícita y de
esta manera de la organización criminal ha sido configurada por la jurisprudencia
española. Los tribunales españoles han dictado varias sentencias relacionados con las
organizaciones criminales ofreciendo de esta manera un concepto de la asociación ilícita
que se revela a través de sus características indispensables. Por ejemplo en una de las
sentencias del Tribunal Supremo con respecto a la asociación ilícita se consta que la:
“asociación requiere formalmente una cierta consistencia, lejos de lo meramente
esporádico, y por supuesto dentro de una cierta organización jerárquica. Lo que sí
resulta obvio es que la asociación supone que la pluralidad de personas que la
constituyen han de ser independientes y autónomas respecto de cada uno de los
individuos que la constituyen, todos ellos concertados a un fin determinado que
inicialmente no tiene porqué ser ilícito. Ahora bien, ha de quedar claro que esa
finalidad, que cuando es ilícita supone la conculcación del Código, ha de ser la
querida y pretendida por la propia asociación, no por el propósito individual de
alguno de sus miembros, finalidad que no sólo ha de estar claramente establecida
sino que además supone que la organización asociativa venga estructurada para la
consecución de los fines por ella previstos” 119.
En otra de sus sentencias el Tribuna Supremo basándose en la STS 234/01 (RJ
2001\2943) recalca las características de la asociación ilícita:
“la asociación ilícita conlleva los siguientes requisitos: a) una pluralidad de
personas asociadas para llevar a cabo una determinada actividad; b) la existencia de
una organización más o menos compleja en función del tipo de actividad prevista;
c) la consistencia o permanencia de la misma en el sentido de que el acuerdo
asociativo ha de ser duradero y no puramente transitorio y d) el fin de la asociación,
cuando se trata del caso del artículo 515.1, inciso 1º, CP, ha de ser la comisión de
delitos, lo que supone una cierta determinación de la ilícita actividad, sin llegar a la
precisión total de cada acción individual en tiempo y lugar. Siendo ello así es
preciso distinguir el delito de asociación ilícita de los supuestos de codelincuencia y
de la propia conspiración para delinquir, radicando la diferencia precisamente en la
inestabilidad de su existencia y concreción del delito a realizar cuando se trata de
éstas y las notas de estabilidad y permanencia del acuerdo o unión asociativa,
117
PORTILLA CONTRERAS, D., “Delitos contra la constitución…op. cit, p. 714
MONZANARES SAMANIEGO, J. L. y ALBACAR LOPEZ, J. L., Código Penal: comentarios y
jurisprudencia, Granada: Comares, 1987, p. 176
119
STS 1/1997 (Sala de lo Penal), de 28 octubre de 1997. Ponente: Sr. Augusto de Vega Ruiz, J., RJ
1997\7843
118
72
además de una cierta inconcreción sobre las infracciones criminales a ejecutar en el
caso del tipo de la asociación ilícita propiamente dicha, de forma que no se puede
sostener, como hacen los recurrentes, que hay conspiración y asociación ilícita
simultáneamente” 120.
De esta manera se puede observar que las asociaciones ilícitas y
consiguientemente la delincuencia organizada está caracterizada por una fuerte
organización interna basada en la complejidad de las interrelaciones dentro del grupo en
función de las actividades realizadas. Por otra parte, la asociación ilícita tiene carácter
duradero debido a que se organiza con el fin de realizar una multiplicidad de actos
delictivos. Esta consideración puede encontrar respaldo también en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal según el artículo 282 bis de la cual la delincuencia organizada
es una asociación de tres o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada,
las actividades delictivas previstas por dicha ley.
3.1.3. Estructura de la organización criminal
Ahora me gustaría prestar atención a las estructura de la organización criminal y
ver en qué marcos se desarrollan las interrelaciones entre sus miembros.
Según CHOCLAN MONTALVO se puede tratar de la presencia de una
organización criminal cuando se identifican los siguientes rasgos 121:
•
La existencia de un grupo o de una pluralidad de los individuos que asumen el
compromiso con la delincuencia.
•
La presencia de un centro de poder de donde provienen las decisiones y un
centro ejecutivo que asume la responsabilidad de llevar a cabo estas decisiones.
•
La actuación a distintos niveles jerárquicos: existencia de diferentes unidades
que cumplen sus funciones particulares.
•
La disciplina y la fuerte organización interna junto con la adopción de códigos
de comportamiento para los miembros.
•
La intercambiabilidad de los integrantes del grupo lo que permite continuar la
empresa delictiva a pesar del encarcelamiento de algunos miembros.
120
STS 421/2003 (Sala de lo Penal), de 10 abril de 2003, Ponente: Sr. Saavedra Ruiz, J., RJ 2003\3990
CHOCLAN MANTALVO, M., “Criminalidad organizada. Concepto. La asociación ilícita. Problemas
de autoría y participación”, en GRANADOS PÉREZ, C. (dir.), La Criminalidad organizada. Aspectos
sustantivos, procesales y orgánicos, Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2001, pp. 244-246
121
73
•
La adopción de avances tecnológicos en el desenvolvimiento de las actividades
criminales y el uso de una logística que permite realizar diferentes tipos de
contactos con las instituciones sociales para favorecer al desarrollo de las
actividades ilícitas.
•
El mantenimiento de contactos y la comisión de delitos tanto dentro como fuera
del país de origen.
•
La vinculación con el sector empresarial para la legalización de los beneficios
ilícitos y para darse apariencia legal.
•
El ánimo de lucro.
•
El compromiso con los delitos que normalmente están tipificados en el Código
Penal como graves.
Por su parte DE LA CUESTA ARZAMENDI indica que a deferencia del crimen
tradicional “normal” la delincuencia organizada es altamente peligrosa, a causa de su
fuerte compromiso con la violencia, el terror y la corrupción siendo capaz de producir
notables impactos socioeconómicos tanto a nivel nacional como internacional 122. Según
este autor, la fuerte organización interna, la sofisticada estructura y la división del
trabajo entre sus integrantes permite a la criminalidad organizada: a) utilizar velos
corporativos para dotar de apariencia de legitimidad a sus actividades, b) ocultar y aislar
a los miembros, c) trocear la ejecución delictiva, dificultando la prueba de las
infracciones particulares, d) dotarse de sistemas logísticos y de apoyo, erigiendo
barreras contra el desistimiento y la disociación 123.
Cada organización criminal es particular y la cohesión grupal, las pautas de
disciplina interna y el nivel de organización pueden variar en función de las
circunstancias del caso concreto. Se puede tratar tanto de la presencia de organizaciones
criminales con una jerarquía piramidal que se caracteriza por una fuerte organización y
subordinación, como de la existencia de organizaciones criminales con una estructura
más fluida.
De acuerdo con el informe de la Europol sobre la situación del crimen
organizado en la Unión Europea, en las organizaciones criminales las interacciones y las
interrelaciones entre sus integrantes están canalizadas por las vías de homogeneidad y
jerarquía.
122
123
La
estructura
jerárquica
facilita
el
establecimiento
de
contactos
DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L., “El Derecho Penal ante la criminalidad organizada…op.cit.
Ibidem.
74
internacionales y contribuye a la consecución de una buena gestión dentro del colectivo
y a la perfección de la actuación de cada miembro 124.
Por otra parte se apunta la existencia de otro tipo de organizaciones criminales
cuya organización descansa sobre una relativamente floja red de interrelaciones entre
sus miembros. Estos individuos mantienen cierta autonomía en su actuación y se reúnen
alrededor de un delincuente prominente. La variedad en la estructura grupal y su posible
evolución desde una organización jerárquica hacia una organización flexible es
consecuencia de: a) intentos de complicar la persecución y la investigación policial y b)
cambios producidos en los mercados criminales. La posibilidad de realizar actividades
delictivas que no requieren la presencia física del autor (por ejemplo algunos tipos de
fraudes) constituye un ejemplo de estos cambios 125.
En lo que concierne a los rasgos personales de quienes participan en el crimen
organizado vale decir que normalmente se trata de varones de veinte a treinta años de
diferente origen social, nacional y étnico. En el territorio de la Unión Europea
desarrollan sus actividades delictivas deferentes organizaciones criminales que pueden
estar compuestas exclusivamente por ciudadanos de un país miembro, por ciudadanos
de diferentes países miembros de la comunidad europea o por inmigrantes
extracomunitarios. También ha de tenerse en cuenta la existencia de un elevado
porcentaje de organizaciones criminales mixtas 126. En cualquier caso se recalca que el
crimen organizado no es monopolio de una etnia, religión o raza 127.
3.1.4. Organizaciones criminales y su orientación empresarial
Según BLANCO CORDERO la globalización económica ha contribuido a que
los grupos criminales puedan adquirir una serie de ventajas en el desarrollo de sus
actividades delictivas. Actualmente las organizaciones criminales tienen mayor
facilidad en el acceso a los mercados de bienes ilícitos y para la exploración de nuevas
zonas en otros países. Las organizaciones criminales pueden operar desde los países que
debido a la situación particular socioeconómica se consideran lugares seguros para la
actuación. Los grupos que se relacionan con el crimen organizado se comprometen cada
124
“European Organized Crime Threat Assement 2006…op.cit, pp. 12-13
Ibidem, pp. 12-13
126
Ibidem, pp. 7-12; SANCHEZ GARCIA DE PAZ, I., La Criminalidad organizada: aspectos penales,
procesales, administrativos y policiales, Madrid: Dykinson, 2005, pp. 61-63
127
JENKIS, P. y POTTER, G., The politics and mythology of organized crime: a Philadelphia case-study,
en Journal of Criminal Justice, Vol. 15, 1987, p. 478
125
75
vez más con el sistema financiero global y tratan de gestionar sus negocios desde países
conocidos como “paraísos fiscales”. Esto les permite legalizar las ganancias
provenientes de actividades delictivas y dificultar las posibles investigaciones al
respecto 128.
Se nota que la proliferación de los mercados de bienes ilícitos y el acceso nosofisticado hacia estos permite que las organizaciones criminales adquieran una
orientación empresarial y se relacionen cada vez más con el mundo de los negocios 129.
Los enormes beneficios que pueden provenir de diferentes actividades ilegales, sea
tráfico de drogas o sea tráfico de armas, conllevan el aumento del interés de las
organizaciones criminales en estas actividades y promueven su comercialización 130.
Uno de los objetivos principales de las organizaciones criminales es la obtención de
beneficios económicos mediante las actividades ilegales. El mundo del negocio es el
ámbito principal donde se desarrollan las actividades de las organizaciones criminales.
El negocio puede ser ilegal, pero también, muchas organizaciones criminales se
vinculan con los negocios legales, lo que les facilita la realización de actividades
delictivas 131. En cualquier caso destaca la tendencia según la cual los grupos criminales
configuran la organización de una empresa donde todas las acciones, sea legales o
ilegales, se desarrollan en el contexto de las actividades empresariales 132. Además,
como ha dicho SCHELLING, una de las características relevantes del crimen
organizado es la búsqueda de un monopolio absoluto sobre una determinada o
128
BLANCO CORDERO, I., “Principales instrumentos internacionales…op.cit., pp. 22-23
Ibidem, p. 151
130
Véase: ZUÑIGA RODRIGUEZ, M., “Criminalidad organizada, Unión Europea y sanciones a
empresas”, en Criminalidad organizada: Reunión de la Sección Nacional Española preparatoria del XVI
Congreso de la AIDP en Budapest: Almagro, mayo de 1999, Cuenca: Gabinete del Rector de la
Universidad de Castilla-La Mancha, 1999, pp. 60-61
131
Véase: “European Organized Crime Threat Assement” …op. cit, p.13
132
Véase: ABADINSKY, H., “The McDonald’s-ization of the mafia”, en BYNUM, T. S. (ed.),
Organized crime in America: concepts and controversies, Monsey, N.Y.: Willow Tree Press, 1987, pp.
129-149; ANDERSON, A., “Organized crime, mafia and governments”, en FIORENTINI, G. y
PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge University Press,
1997, pp. 33-54; BLANCO CORDERO, I., “Principales instrumentos internacionales…op.cit., p. 21;
GAMBETTA, D. y REUTER, P., “Conspiracy among the many: the mafia in legitimate industries”, en
FIORENTINI, G. y PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge
University Press, 1997, pp. 116-136; CHOCLAN MANTALVO, M., “Criminalidad organizada…op. ct,
p. 235; MORASH, M. y HALE, D., “Inusual crime o crime as usual? Images of corruption at the
Interstate Commerce Commission”, en BYNUM, T. S. (ed.), Organized crime in America: concepts and
controversies, Monsey, N.Y.: Willow Tree Press, 1987, pp. 129-149; SCHELLING, T. C., “Economics
and criminal enterprise”, en FIORENTINI, G. y ZAMAGNI, S. (eds.), The Economics of corruption and
illegal markets, Vol. III, Cheltenham: Edward Elgar, 1999, pp. 346-363; ZUÑIGA RODRIGUEZ, M.,
“Criminalidad organizada…op. cit., pp. 60-61
129
76
determinadas actividades relacionadas con la obtención de beneficios económicos 133.
De ahí que las organizaciones delictivas actúen como agentes empresariales que tratan
de imponer su voluntad con respecto a un cierto sector del mercado o adquirir la
exclusividad con relación a una determinada actividad.
De esta manera, podemos ver que la vinculación con los negocios es una
característica propia de las organizaciones criminales. No obstante, ésta no es una
característica indispensable para estar ante organizaciones criminales o asociaciones
ilícitas. El grupo que mantiene los rasgos estructurales suficientes para poder ser
cualificado como una asociación ilícita, tal y como lo trata jurisprudencia, puede
dedicarse al delito común y no necesariamente estar relacionado con las actividades
empresariales. No necesariamente tiene que estar asociado con la existencia de una
estructura compleja o con la orientación hacia el blanqueo de capitales o hacia el tráfico
de drogas. En realidad pueden existir grupos organizados no-numerosos que no
extienden su influencia sobre procesos financieros y que por ejemplo se especializa en
la comisión de delitos contra el patrimonio como los robos.
3.1.5. Las actividades delictivas de las organizaciones criminales
Ha de notarse que cada organización criminal puede especializarse en una
determinada actividad delictiva o puede combinar varias de ellas. Todo depende del
contexto específico en el que ésta se desarrolla de la demanda de los bienes ilícitos, de
la posible competencia por parte de otras organizaciones, de sus capacidades
estructurales, etc. En cualquier caso según el punto 4 del artículo 2 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal la organización se considera relacionada con la delincuencia
organizada si manifiesta un compromiso de forma permanente o reiterada con alguna o
algunas de las siguientes categorías de delitos:
133
•
Delito de secuestro de personas
•
Delitos relativos a la prostitución
•
Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
•
Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial
•
Delitos contra los derechos de los trabajadores
•
Delitos de tráfico de especies de flora o fauna amenazada
•
Delito de tráfico de material nuclear y radiactivo
SCHELLING, T. C., “What is the business of organized crime?...op. cit, pp. 364-377
77
•
Delitos contra la salud pública
•
Delito de falsificación de moneda
•
Delito de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos
•
Delitos de terrorismo
•
Delitos contra el Patrimonio Histórico y de contrabando.
Las organizaciones criminales pueden asociarse con diferentes tipos de delitos que
normalmente son graves: tráfico de drogas y estupefacientes, tráfico ilegal de armas,
falsificaciones, robo y tráfico ilegal de vehículos, tráfico y explotación laboral, tráfico
ilegal de los inmigrantes, etc. 134. Pero además de esto, con mucha frecuencia las
organizaciones criminales acuden a delitos “sin victima” cuando es difícil encontrar la
parte perjudicada o cuando la víctima es una institución. Entre estos tipos de delitos
destacan el blanqueo de dinero y la corrupción 135.
Los actos de corrupción se presentan como un instrumento a través del cual las
organizaciones criminales consiguen de parte de los representantes de los órganos y las
instituciones sociales y estatales cierto tipo de beneficios. En este sentido según TANZI
se trata de favores en el sistema judicial, sobre toma de decisiones favorables por los
funcionarios de diferentes instituciones, sobre la posibilidad de tener acceso hacia los
programas gubernamentales, etc. 136. La participación de los funcionarios públicos en la
facilitación del desarrollo de las actividades de las organizaciones criminales ocupa un
lugar destacable y incluso se puede presentarla como un de los rasgos de la realidad del
crimen organizado 137. Los grupos criminales con mucha frecuencia intentan establecer
contactos y lazos con diferentes instituciones con el fin de disminuir los riesgos de la
actividad delictiva o para mejorar las oportunidades para la comisión del delito138. El
establecimiento de estrechas relaciones con los jueces, la policía, la fiscalía, los
ayuntamientos y etc., generalmente por medio de sobornos, no solamente sirve como
134
Véase: “European Organized Crime Threat Assement 2006…op. cit, pp. 8-9; CHOCLAN
MANTALVO, M., “Criminalidad organizada…op. cit, p. 234; MEDINA ARIZA, J. J., “Una introducción
al estudio…op. cit, pp. 114-127; SANCHEZ GARCIA DE PAZ, I., La Criminalidad organizada…op.cit,
pp. 46-57
135
SANCHEZ GARCIA DE PAZ, I., “La Criminalidad organizada…op. cit, p. 47
136
TANZI, V., “Corruption: arm’s-lenght relationship and markets”, en FIORENTINI, G. y
PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge University Press,
1997, p. 175
137
Véase: CALAVITA, K. y PONTELL, H. N., “Savings and loan fraud as organized crime: toward a
conceptual typology of corporate illegality”, en Criminology, Vol. 31, № 4, 1993, p. 527
138
Véase: ANDERSON, A., “Organized crime, mafia and governments…op. cit, p. 34; “European
Organized Crime Threat Assement 2006…op. cit, pp. 14-15
78
garantía de impunidad sino que también abre nuevos caminos en la esfera empresarial y
facilita la legalización de las ganancias ilícitas.
Las organizaciones criminales a menudo intentan legalizar los beneficios
económicos que derivan de sus actividades delictivas. Se trata del blanqueo de dinero o
blanqueo de capitales que se considera la “adquisición, utilización, conversión o
transmisión de bienes que proceden de alguna de las actividades delictivas enumeradas
en el apartado anterior o de participación en las mismas, para ocultar o encubrir su
origen o ayudar a la persona que haya participado en la actividad delictiva a eludir las
consecuencias jurídicas de sus actos, así como la ocultación o encubrimiento de su
verdadera naturaleza, origen, localización, disposición, movimientos o de la propiedad o
derechos sobre los mismos, aun cuando las actividades que las generen se desarrollen en
el territorio de otro Estado. 139”
Las organizaciones criminales con fin de ocultar el origen ilícito del dinero y de los
bienes efectúan inversiones en diferentes esferas de la vida pública y privada. Para el
blanqueo de dinero con frecuencia se utiliza el sistema bancario, se crean empresas o
simplemente se realizan inversiones, por ejemplo en hostelería. Esta actividad tiene
bastante difusión y se considera como una de las actividades principales de las
organizaciones criminales en el territorio de la Unión Europea 140.
3.1.6. Las bandas callejeras y las organizaciones criminales: diferencias en su
naturaleza
Después de exponer brevemente las propiedades de la delincuencia organizada
señalaré la diferencia en la realidad de las bandas callejeras con respecto a las
organizaciones criminales. Más adelante, y con más detalles, presentaré las
características principales de las bandas callejeras pero ahora, para los propósitos de
aclaración conceptual, sería oportuno presentar de una manera general las diferencias
entre las bandas callejeras y las organizaciones criminales. En mi opinión estos dos
fenómenos pueden deslindarse por lo menos en función de los siguientes cuatro rasgos:
•
Composición demográfica. Las bandas callejeras son un fenómeno juvenil que
normalmente atañe d los adolescentes. Los integrantes provienen de estratos
inferiores de la sociedad y suelen representan a minorías raciales, nacionales y
139
Ley 19/1993, de 28 diciembre. Delitos-blanqueo de capitales, RCL 1993\3542, BOE 29 diciembre
1993, núm. 311, p. 37327
140
Véase: “European Organized Crime Threat Assement 2006…op. cit, p. 9
79
étnicas. Los miembros de una organización criminal, por el contrario,
normalmente son adultos que a menudo pertenecen a las clases media y alta de
la sociedad. Los integrantes de las organizaciones criminales no necesariamente
se asocian con una determinada etnia, raza o nacionalidad.
•
Estructura del grupo. Las bandas generalmente se relacionan con la existencia
de una organización frágil que carece del liderazgo, de división del trabajo y de
jerarquía sólida. Por su parte, la organización delictiva tiene una estructura
organizativa más fuerte y funcional con remarcables relaciones de liderazgo y
de subordinación. Con frecuencia se puede hablar de una compleja jerarquía.
•
Actividad delictiva. El delito de las bandas callejeras es un delito polifacético y
sin ninguna especialización que por regla general se desarrolla en la calle. Los
integrantes de los grupos no se comprometen con la comisión de delitos que
requieran una planificación ni el uso de las tecnologías sofisticadas. El delito de
las organizaciones criminales es normalmente grave y más dañino para las
relaciones sociales; a menudo se desenvuelve en la esfera empresarial y en
muchos casos para su realización se requiere organización, planificación y
conocimiento técnico.
•
Objetivos. Los miembros de las bandas a medida que realizan sus actividades
delictivas satisfacen sus necesidades básicas o inician la comisión del delito
guiados por la persecución de la diversión sin ningún interés empresarial. Para
las organizaciones criminales la obtención de las grandes ganancias económicas
y el establecimiento del monopolio sobre determinada actividad suelen ser
objetivos prioritarios.
3.2. LA BANDA ARMADA Y LOS GRUPOS TERRORISTAS
Las bandas armadas y las organizaciones y grupos terroristas son tipos de asociación
ilícita, la participación en las cuales se considera más grave para los intereses públicos y
presupone mayor señalización. Son tipos específicos de crimen organizado y a mi
parecer merecen ser tratados separadamente de las asociaciones ilícitas.
De acuerdo con el nº 2 del art. 515 del Código Penal las bandas armadas,
organizaciones o grupos terroristas son tipos de asociación ilícita que configuran la
80
variedad del crimen organizado. El legislador considera que la actividad delictiva de
estos grupos supone un alto grado de peligrosidad con respecto a los intereses sociales y
por eso los individuos que se asocian con estos colectivos han de tener un tratamiento
penal más severo.
La expresión “la banda armada” no es nueva para la realidad española y con
mucha frecuencia se utiliza por los medios de comunicación y encuentra su lugar en los
discursos de diferentes grupos políticos. Esta expresión esta muy arraigada en la
conciencia de los ciudadanos debido al particular contexto de la sociedad española.
Durante mucho tiempo han podido ser testigos y víctimas de los enfrentamientos entre
el Estado y los miembros de “Patria Vasca y Libertad” conocidos como ETA. Con
mucha frecuencia la idea de banda armada se asocia con las actividades terroristas
realizadas por ETA, pero por otra parte, siempre existe la posibilidad que esta expresión
pueda ser vinculada con las bandas callejeras. En este sentido, la banda armada puede
ser confundida con la banda callejera aunque la realidad de estos dos fenómenos sea
totalmente diferente.
La banda armada es un tipo de asociación ilícita, por eso un grupo no puede
considerarse como tal si no posee las características organizativas de ésta, es decir, las
características indispensables para poder cualificarse como asociación ilícita tratadas
anteriormente. Por otra parte, se destaca el carácter armado de la banda. Que tal banda
sea armada significa, “que utilice en esa actuación delictiva armamento, entendiendo
por tal las armas de fuego de cualquier clase, bombas de mano, granadas, explosivos u
otros instrumentos semejantes, que son aquellos cuyo uso repetido o especialmente
intenso en una sola ocasión puede causar alarma en la población y la alteración en la
convivencia ciudadana a que nos referimos a continuación” 141.
El legislador no ofrece un concepto jurídico de banda armada y por eso es difícil
establecer si “banda armada” se utiliza en el nº 2 del art. 515 como sinónimo de grupos
y organizaciones terroristas o por el contrario, posee sus propias características que la
desvinculan del mundo del terror. Precisamente esta incertidumbre ha generado
discrepancias entre la doctrina penal española.
El Tribunal Condicional ha expresado su opinión con respecto al concepto de
banda armada y sus vínculos con la actividad terrorista:
141
STS 1541/2004 (Sala de lo Penal), de 30 diciembre de 2004, Ponente: Sr. D. Ramón Berdugo y
Gómez de la Torre, J., RJ 2005\511
81
“El concepto de «bandas armadas» ha de ser interpretado así restrictivamente y en
conexión, en su trascendencia y alcance, con el de «elementos terroristas»
mencionado en el precepto constitucional. En esta misma línea la jurisprudencia
penal también ha definido de forma restrictiva el tipo delictivo contemplado en el
art. 7 de la Ley Orgánica 9/1984, de 26 de diciembre, haciendo referencia no sólo a
la nota de permanencia y estabilidad del grupo, y a su carácter armado (con armas
de defensa o de guerra, y también con sustancias o aparatos explosivos), sino
también a su entidad suficiente para producir un terror en la sociedad y un rechazo
de la colectividad, por su gran incidencia en la seguridad ciudadana, que suponga
así también un ataque al conjunto de la sociedad democrática. Cualquier otra
interpretación más amplia de la expresión bandas armadas, que permitiera la
aplicación de la Ley Orgánica 9/1984 y singularmente de los preceptos de su
Capítulo III a personas o grupos que actuaran con armas, sin provocar el terror en la
sociedad ni pretender alterar el orden democrático y constitucional del Estado de
Derecho y sin ponerlo objetivamente en peligro, carecería de la cobertura
constitucional del art. 55.2. 142”
A pesar de que la sentencia indica que las bandas armadas mantienen una fuerte
vinculación con los propósitos terroristas, la misma sentencia hace un viraje que de
alguna manera permite suponer que las bandas armadas no necesitan en sus actividades
de la persecución de un fin político:
“El terrorismo característico de nuestro tiempo, como violencia social o política
organizada, lejos de limitar su proyección a unas eventuales actuaciones
individuales susceptibles de ser configuradas como «terroristas», se manifiesta ante
todo como una actividad propia de organizaciones o de grupos, de «bandas», en las
que usualmente concurrirá el carácter de «armadas». Característico de la actividad
terrorista resulta el propósito, o en todo caso el efecto, de difundir una situación de
alarma o de inseguridad social, como consecuencia del carácter sistemático,
reiterado, y muy frecuentemente indiscriminado, de esta actividad delictiva. De ahí
que no quepa excluir la posibilidad de que determinados grupos u organizaciones
criminales, sin objetivo político alguno, por el carácter sistemático y reiterado de su
actividad, por la amplitud de los ámbitos de población afectados, puedan crear una
situación de alarma y, en consecuencia, una situación de emergencia en la seguridad
pública que autoriza (o legitima) a equipararlos a los grupos terroristas propiamente
dichos, como objeto de las medidas excepcionales previstas en el art. 55.2 de la
Constitución. 143”
Ahí empiezan las discrepancias dentro de la doctrina española. Debido a que el
Código Penal no establece distinciones entre “banda armada” y “organizaciones o
grupos terroristas” y la “zigzagueante” 144 sentencia del Tribunal Constitucional no
determina claramente las diferencias entre estos conceptos, pueden producirse ciertas
confusiones. Puede interpretarse que el fenómeno de la “banda armada” debido a su
distinción gramatical respecto de las organizaciones y grupos terroristas también puede
142
STC 199/1987 (Pleno), de 16 de diciembre de 1987. Ponente: D. Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer,
M., RTC 1987\19199
143
Ibidem.
144
TERRADILLOS BASOCO, J., Terrorismo y derecho: comentarios a las leyes orgánicas 3 y 4/1988
de reforma del Código penal y de la ley de enjuiciamiento criminal, Madrid: Tecnos, 1988, p. 58
82
distinguirse de estas conceptualmente. O por el contrario, puede ser que las expresiones
bandas y organizaciones terroristas sean usadas por el legislador como sinónimas
referidas meramente a actividades terroristas, debido al uso histórico de estas dos
expresiones en España y en función de que los fenómenos están agrupados por el
legislador en la categoría de “delitos de terrorismo”.
Existen básicamente dos puntos de partida con respecto a la relación entre las
bandas armadas y las organizaciones y grupos terroristas. Unos ven las bandas armadas
y los grupos y las organizaciones terroristas como fenómenos en estrecha vinculación
con el objetivo de subvertir el orden constitucional existente 145. Otros desvinculan el
concepto de “banda armada” del de “organizaciones y los grupos terroristas”
básicamente en virtud de que las bandas armadas, a su parecer, no tienen ningún
proyecto político y sólo pretende subvertir la seguridad interior del Estado 146.
Por ejemplo MUÑEZ CONDE, como representante de primera postura, ve las
bandas como “el soporte común del terrorismo” y alega el art. 55.2 de la Constitución
Española donde las “bandas armadas” se presenta como sinónimo de “elementos
terroristas”. De esta manera la actividad de los miembros de las bandas armadas es la de
grupos que actuaran con armas para provocar el terror en la sociedad y que pretenden
alterar el orden democrático y constitucional del Estado.
Siempre ha sido difícil ofrecer una definición del fenómeno del terrorismo
debido entre otras cosas a las muy diferentes connotaciones históricas que afectan cada
caso y a que es variable en función de la postura política del cado Estado 147. Como un
145
Véase entre otros: GARCIA PABLOS DE MOLINA, A., Asociaciones ilícitas y terroristas, en COBO
DEL ROSAL, M. (dir.) y BAJO FERNÁNDEZ, M. (coord.), Comentarios a la legislación penal, T. II,
Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas, pp. 153-154; LAMARCA PEREZ, C., Tratamiento jurídico
del terrorismo, Madrid: Ministerio de Justicia, 1985, p. 206; MESTRE DELGADO, E., Delincuencia
terrorista y audiencia nacional, Madrid: Ministerio de Justicia, 1987, pp. 32-37; RODRIGUEZ
VILLASANTE Y PRIETO, J. L., Colaboración con la banda armada, terroristas o rebeldes, en COBO
DEL ROSAL, M. (dir.) y BAJO FERNÁNDEZ, M. (coord.), Comentarios a la legislación penal, T. XI,
Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas, pp. 232-233
146
Véase entre otros: BUSTOS RAMIREZ, J., Manual de derecho penal: parte especial, 2ª ed.,
Barcelona: Ariel, 1991, pp. 330-331; CUERDA-ARNAU, M. L., Atenuación y remisión de la pena en
los delitos de terrorismo, Madrid: Ministerio de Justicia e Interior, 1995, pp. 367-371; SERRANO
GOMEZ, A. y SERRANO MAILLO, A., Derecho Penal: parte especial, 11ª ed., Madrid: Dykinson,
2006, p. 954; TERRADILLOS BASOCO, J., Terrorismo y derecho…op. cit., pp. 58-60
147
Véase: GONZALEZ CUSSAC, J. L., El Derecho Penal frente al terrorismo. Cuestiones y perspectivas,
en GÓMEZ COLOMER, J. L. y GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (coords.), Terrorismo y proceso penal
acusatorio, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006, pp. 70-73; LAMARCA PEREZ, C., Tratamiento jurídico
del terrorismo…op. cit., pp. 31-96; LOPEZ GARRIDO, D., Terrorismo, política y derecho: la legislación
antiterrorista en España, Reino Unido, República Federal de Alemania, Italia y Francia, Madrid:
Alianza, 1987, pp. 14-16; VAN KRIEKEN, P. J., Terrorism and the international legal order: with
special reference to the UN, the EU, and cross-border aspects, The Hague: T.M.C. Asser Press, 2002, pp.
13-31
83
ejemplo de acercamiento se puede ofrecer el punto de vista de SORIANO SORIANO.
Al parecer de este autor la doctrina percibe el terrorismo como aquella “conducta
delictiva que, mediante actos de extrema violencia o grave intimidación, y con fin
subversivo, trata de destruir el sistema político (democrático) empleando, a estos
efectos, medios selectivos o catastróficos” 148. Por su parte el Tribunal Supremo recalca
los fines políticos que persiguen los grupos terroristas. Según uno de sus autos la
expresión “delitos de terrorismo” “denota exclusivamente las prácticas de quien recurre
a la violencia contra las personas o las cosas, para provocar alarma o pánico,
haciéndolo, generalmente, de forma organizada e invocando fines políticos” 149.
Por otra parte, los partidarios de desvincular la banda armada de los grupos y las
organizaciones terroristas estiman que, acerca de existencia de las bandas armadas éstas
pueden no perseguir objetivos políticos. Por ejemplo según BUSTOS las bandas
armadas y las organizaciones terroristas son fenómenos distintos aunque posean
determinados rasgos comunes. El hecho de que exista dentro del grupo una
organización, permanencia, presencia de jerarquía y disciplina interna auna los
fenómenos de las bandas armadas y las organizaciones terroristas. La diferencia entre
estos consiste según este autor en que la característica indispensable de la banda armada
es el uso de las armas lo que no necesariamente tiene que ser el caso en una
organización terrorista. Además no necesariamente las bandas armadas están
involucradas en la persecución de un fin político o en tratar de alterar el sistema
democrático mediante el empleo de la violencia 150. De esta manera, como estima
CUERDA-ARNAU, los objetivos prioritarios de la banda armada no necesariamente
tienen que ser de naturaleza política como en caso de las actividades de una
organización terrorista 151.
Por su parte las sentencias del Tribunas Supremo parece que respaldan la
primera postura cuando destacan que el concepto de la banda armada “no puede
separarse de elementos, organizaciones o grupos terroristas” 152. El Tribunal Supremo
destaca esta fuerte conexión cuando anota que:
148
SORIANO SORIANO, J. R., El terrorismo y Tribunal Supremo, en GÓMEZ COLOMER, J. L. y
GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (coords.), Terrorismo y proceso penal acusatorio, Valencia: Tirant lo
Blanch, 2006, pp. 184
149
ATS (Sala de lo Penal), de 14 de junio de 2002, Ponente: Sr. D. Andrés Ibáñez, P., RJ 2002\4744
150
BUSTOS RAMIREZ, J., Manual de derecho penal…op. cit, pp. 330-331
151
CUERDA-ARNAU, M. L., Atenuación y remisión de la pena…op. cit, pp. 368-371
152
STS 2/1998 (Sala de lo Penal), de 29 de julio de 1998, Ponente: Sr. D. Delgado García, J., RJ
1998\5855; STS 1541/2004 (Sala de lo Penal), de 30 de diciembre de 2004, Ponente: Sr. D. Berdugo y
Gómez de la Torre, R., RJ 2005\511
84
“La banda y la organización tienen una mayor entidad en tanto que buscan la
subversión del orden social establecido o la derrocación del sistema democrático
que como programación política regula el desenvolvimiento de un Estado, su
presente y su futuro, y el ejercicio de los derechos y obligaciones de la ciudadanía,
en cualquier caso por métodos violentos, inhumanos e insolidarios que en el
supuesto de la organización terrorista o rebelde implican la finalidad expresa de
«infundir terror» a todos los niveles” 153.
Se puede discutir acerca de la certeza de estas posturas. Pero no soy especialista
en derecho penal y no pretendo ofrecer un análisis exhaustivo del concepto de
asociación ilícita y de sus tipos legales; no es el propósito de este apartado. Lo que
quiero mostrar a través de esta breve exposición es que la banda armada difiere
cualitativamente de la banda callejera y no puede ser confundida con esta última; son
dos fenómenos totalmente diferentes aunque mantengan una similitud lingüística.
La banda callejera, tal y como se recoge en función del concepto y sus
características principales ofrecidos por la red Eurogang es diferente de la banda
armada –en todas sus posibles interpretaciones- y de los grupos terroristas. La banda
armada y los grupos terroristas son los tipos de la asociación ilícita, es decir son un tipo
de crimen organizado que tiene una naturaleza distinta a la de las bandas callejeras tal y
como ha sido mencionado anteriormente.
Las bandas armadas poseen una fuerte
organización y disciplina interna. Estos grupos se caracterizan por estar dirigidas por un
destacable centro de liderazgo y por la disciplina en las interacciones entre sus
miembros. Todas estas características no son típicas en una banda callejera. Las bandas
armadas son grupos armados que pueden utilizar armas muy dañinas como sustancias o
aparatos explosivos.
Las bandas armadas, según la jurisprudencia y una parte de
doctrina, persiguen fines políticos y están en una fuerte conexión con la actividad
terrorista. Por el contrario, las bandas callejeras no se relacionan con los delitos de
terrorismo, no necesariamente son armadas, normalmente no defienden a través de
métodos violentos determinada postura política y no tratan ni tienen suficiente poder
para poder provocar la subversión de la seguridad interior del Estado tal como lo hacen
las bandas armadas según una parte de la doctrina penal. Tampoco la banda callejera
desenvuelve sus actividades con el fin de subvertir el orden constitucional o alterar
gravemente la paz pública tal y como se determina en el Código Penal y como se
sostiene por la jurisprudencia y por otra parte de la doctrina española.
153
STS 338/1992 (Sala de lo Penal), de 12 de marzo de 1992, Ponente: Sr. D. Augusto de Vega Ruiz, J.,
RJ 1992\2442
85
CONCLUSIONES
Las bandas callejeras, en tanto que fenómeno social no tienen fronteras. Dichos
grupos pueden encontrarse tanto en EE.UU. como en diferentes países europeos. La
cultura de las bandas callejeras en cierta medida ha sido transportada desde el
continente norteamericano que ha favorecido a creación de las condiciones necesarias
para la aparición de las bandas en las ciudades europeas. Las bandas callejeras
estadounidenses y las de Europa mantienen ciertas similitudes y con frecuencia
comparten algunas de las mismas características.
A pesar de dificultades existentes para presentar una definición de banda
callejera, han sido realizados numerosos estudios que finalmente permiten realizar una
descripción de este fenómeno y destacar sus características principales. En la academia
criminológica se estima que las bandas callejeras poseen características propias lo que
las distingue de otras agrupaciones juveniles. Las bandas callejeras en el contexto
estadounidense y en los países europeos con frecuencia se presentan como: 1)
colectivos de los jóvenes provenientes de las diferentes minorías étnicas, 2) que pueden
tener cierto apego hacia un determinado territorio, 3) que están involucrados en las
actividades delictivas de carácter instrumental, 4) que tienen cierta estabilidad como
grupo, 5) y que desarrollan sus actividades en espacios públicos.
Las bandas callejeras no pueden ser confundidas con organizaciones criminales
ni con bandas armadas o grupos terroristas. A diferencia de estas últimas las bandas
callejeras 1) son juveniles, 1) no tienen un grado muy alto de organización que
presuponga la existencia de una división de los papeles entre sus integrantes, 2) carecen
de especialización en la comisión de delitos, 3) no persiguen a través de sus actividades
delictivas ningún objetivo empresarial, 4) no persiguen fines políticos y están
desvinculadas de la realización de actividades terroristas.
86
II. LA BANDA CALLEJERA DE ORIGEN INMIGRANTE Y SUS
CARACTERÍSTICAS
1. NATURALEZA DE LAS BANDAS: DINÁMICA DE APARICIÓN
Las bandas pueden tener diferente origen, en el sentido de que su formación
puede estar condicionada por diversos procesos sociales y por múltiples interacciones
en las que se produce la participación de los jóvenes. Sin embargo, aún siendo
consciente de la complejidad que caracteriza este fenómeno, es posible identificar
ciertas fuentes de las que, de forma general, emana la aparición de las bandas callejeras.
1.1. FORMACIÓN DE LAS BANDAS: SU ORIGEN Y FUENTES DE SU
FORMACIÓN
Las primeras bandas callejeras que surgieron en EE.UU. a principios del siglo
XX fueron grupos de amigos o de compañeros de vecindario que compartían los
mismos intereses. Estos colectivos dedicaban la mayor parte de su tiempo a participar
en actividades deportivas y los procesos de desviación más frecuentes consistían en
peleas con bandas rivales 154.
THRASHER en su trabajo clásico destacaba básicamente dos fuentes principales
para la formación de las bandas en la ciudad de Chicago en ese periodo del siglo XX: 1)
los grupos de la calle formados en función de la pertenencia al mismo vecindario y 2)
los grupos de jóvenes con estructura formal.
Los primeros se presentan como grupos de adolescentes que con base en sus
relaciones de amistad y en función del desarrollo de sus actividades lúdicas en la calle
forman grupos. Estos jóvenes se juntan de manera espontánea y dedican su tiempo libre
a diferentes actividades en la calle. Los segundos son grupos formales que se presentan
como grupos de jóvenes que se encuentran para compartir los mismos intereses, como
ocurre, por ejemplo, con los grupos de boy scouts.
154
Véase: MOORE, J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in change, Philadelphia:
Temple University Press, 1991, pp. 26-27
87
Tanto los primeros como los segundos, a medida que van desarrollando sus
interacciones callejeras, y a causa de que muchos jóvenes tienen que convivir en un
espacio limitado, entran en el conflicto los unos con los otros. El conflicto puede derivar
de disputas por el territorio, o los espacios lúdicos, o también puede tener origen en
competiciones deportivas, etc. Finalmente, de estas situaciones emana una rivalidad que
contribuye a que el grupo adquiera homogeneidad y resulte asociado con el
comportamiento antisocial 155.
En lo que concierne al periodo contemporáneo, las investigaciones llevadas
acabo en el continente norteamericano destacan seis principales fuentes de formación de
bandas callejeras:
1) Los grupos de amigos que interactúan en la calle y que a causa de conflictos con
otros grupos de adolescentes pueden transformarse en bandas 156.
2) Los grupos de baile que debido a la existencia de competencia entre ellos y a los
posibles conflictos derivados de esto con otros grupos acaban consolidándose
como bandas callejeras 157.
3) Los grupos de música. A medida que se desarrollan contradicciones y conflictos
con otros grupos rivales, estos colectivos de jóvenes, quienes por lo general
mantienen un comportamiento convencional, se transforman en bandas que
adoptan modelos de conducta antisociales 158.
4) Los grupos de la cárcel. Muchos jóvenes se reúnen en grupos dentro de la
institución penitenciaria para proteger sus intereses ante las ofensas de otros
reclusos. Al salir de la prisión, los jóvenes trasladan la idea de la banda a la
calle 159.
155
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva itroducción de
SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963, pp. 23-31
156
Véaser: HUFF, C. R., “Youth gangs and public policy”, en Crime & Delinquency, Vol.35, №4, 1989,
pp. 524-537; MOORE J. W.: Going down to the barrio…op. cit.; HAGEDORN, J. M., People and Folks,
2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, pp. 57-64
157
Véase: HUFF, C. R., Youth gangs and public policy…op. cit., pp. 524-537; HUFF, C. R., Youth gangs
and public policy, Crime & Delinquency, Vol.35, №4, 1989, pp. 524-537; HAGEDORN, J. M., People
and Folks…op. cit., pp. 57-64
158
Véase: PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3ª ed., New Brunswick, NJ: Rutgers
University Press, 1996, p. 93
159
Véase: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation: street
politics and the transformation of a New York City gang, New York: Columbia University Press, 2004
88
5) La exportación del fenómeno de la banda. Normalmente se trata de la migración
de miembros de bandas de otras ciudades y de la creación de las bandas
callejeras en las nuevas ciudades de residencia 160.
6) Los grupos de deporte. Las competiciones deportivas pueden acarrear cierta
hostilidad entre diferentes equipos, lo que finalmente puede conllevar que los
grupos para la resolución de sus conflictos recurran a métodos delictivos 161.
Como se puede observar, en los primeros tres casos se trata de una espontánea
organización de grupos de pares que pasan su tiempo libre en las calles. La dinámica de
formación de las bandas juveniles contemporáneas, según las investigaciones
criminológicas, es parecida a la dinámica de formación de bandas juveniles descrita por
THRASHER con respecto a la situación de Chicago a principios del siglo pasado. Los
jóvenes se reúnen con sus amigos de la calle, del barrio, del bloque o de la escuela y
debido al dinamismo de las interacciones callejeras entran en conflicto con otros grupos.
Esta situación que se caracteriza por enfrentamientos frecuentes contribuye al aumento
de la cohesión grupal y al establecimiento de lazos de identificación por parte de los
miembros con el grupo. Todo esto finalmente conduce a que el grupo adquiera cierta
autonomía y organización.
Con mucha frecuencia los conflictos aparecen debido a que diferentes grupos de
jóvenes comparten el mismo espacio. Por ejemplo, los jóvenes guiados por la influencia
de un determinado estilo musical o de baile pasan su tiempo libre bailando y
escuchando música. Con el paso de tiempo se organizan competiciones con otros grupos
de las que pueden emanar conflictos entre diferentes colectivos juveniles. De esta
manera, el grupo originalmente organizado de modo espontáneo en base a la afinidad de
los intereses musicales o del baile de sus integrantes, acaba relacionándose con
constantes enfrentamientos con los grupos rivales.
En estos primeros tres casos las bandas callejeras se encuentran bajo la influencia de
factores de riesgo propios de su lugar de residencia. Los antagonismos dentro del
vecindario de barrios con población de bajos ingresos económicos, que padecen
deterioro económico, de bajo control social junto con la enorme influencia de la cultura
160
HUFF, C. R., “Youth gangs and public policy…op. cit;
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang: family, friends, and violence, Cambridge:
Cambridge University Press, 1996, p. 187
161
89
popular que difunde la simbología del mundo de las bandas (gangster life style) han
promovido la aparición y difusión de las bandas callejeras 162.
También, como ha sido indicado, la banda como tal puede tener sus raíces dentro de
la institución penitenciaria. Entre los jóvenes, mientras estos se encuentran en prisión,
se establecen relaciones afectivas lo que abre la posibilidad de la aparición de grupos
dentro de tales instituciones. Después de que los jóvenes vuelven a encontrarse en
libertad, el armazón y las ideas principales con respecto al funcionamiento del grupo se
trasladan al contexto de los centros urbanos; se integran nuevos miembros y el grupo
que originalmente se ha formado en la cárcel empieza a cristalizarse y a desarrollar sus
actividades en los espacios públicos. Sin embargo, ha de mencionarse que la formación
de las bandas callejeras a través de la influencia de la cárcel tan sólo constituye un caso
minoritario.
Con respecto a la exportación del fenómeno de la banda a otras ciudades es
necesario destacar que en este caso, normalmente, se trata de la influencia de ciudades
con larga tradición en sus calles de la presencia de bandas callejeras. Centros urbanos
que se pueden haber mantenido sin bandas notan la influencia ejercida por esas ciudades
“exportadoras”. Generalmente la exportación de las bandas se produce a través de los
flujos migratorios cuando los jóvenes que han sido miembros de bandas emigran con
sus padres o solos a otras ciudades y forman allí nuevos grupos.
De esta manera, si prescindimos de la participación de la cárcel como fuente de
emergencia de bandas, es posible entender el surgimiento de las bandas callejeras
atendiendo a dos vías de explicación. De acuerdo con MAXSON, por una parte, el
surgimiento de las bandas callejeras puede estar relacionado con la influencia negativa
de determinados factores dentro de la ciudad. Por otra parte, la aparición de las bandas
puede obedecer a procesos migratorios, en virtud de los cuales los miembros de las
bandas de otras ciudades se trasladan a ciudades nuevas que carecían de una presencia
tradicional de bandas 163.
Los integrantes de las bandas ya formadas al llegar a una nueva ciudad pueden
afiliarse a las bandas existentes o pueden recrear su propia banda con o sin el
162
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; FLEISHER, M. S., Beggars
and thieves: lives of urban street criminals, Madison: the University of Wisconsin Press, 1995;
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit.; MOORE J. W., Going down to the barrio…op. cit.;
VIGIL, J. D., Barrio gangs: street life and identity in Southern California, University of Texas Press,
1994
163
MAXSON, C. L., Gang members on the move, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S.
Department of Justice, October, 1998
90
reclutamiento de nuevos miembros. En algunos casos la llegada de los miembros de la
banda a nuevos centros urbanos y el despliegue de sus actividades desviadas se ve
acompañado por la difusión de rasgos culturales propios de la nueva banda, tales como
el estilo de ropa, grafiti, lenguaje, etc. Esta difusión permite al nuevo grupo recién
llegado distinguirse frente a los grupos de los jóvenes ya existentes y subrayar su
particularidad.
De ahí que, sea posible presuponer que la migración de los miembros de las
bandas a nuevas ciudades pueda condicionar el incremento cuantitativo y cualitativo de
las actividades delictivas de los grupos en sus nuevas ciudades de residencia, y en
algunos casos incluso pueda conllevar el surgimiento de bandas nuevas. Por un lado, la
llegada de una nueva banda y la manifestación de sus aspiraciones en cuanto al control
de un determinado territorio pueden provocar un aumento de cohesión de las bandas ya
existentes y el crecimiento de sus actividades delictivas (en muchos casos con respecto
a la banda rival) como forma de respuesta a la intervención de grupo recién llegado. Por
otro lado, la llegada de una banda, el establecimiento de zonas o áreas de su control y la
difusión de su cultura puede no encontrar aceptación dentro de los jóvenes residentes,
que pueden percibir sus intereses bajo amenaza lo que les lleve a aglutinarse y formar su
propia banda para la protección de tales intereses. Sin embargo, como anota MAXSON
la llegada de una banda a una ciudad que cuente con una larga experiencia de presencia
de bandas callejeras probablemente no produciría notorios cambios en la realidad de las
bandas callejeras 164.
En este sentido la migración y la influencia de otras ciudades que tienen larga
experiencia en la existencia de las bandas callejeras suponen casos minoritarios y este
modelo sólo puede utilizarse para explicar la formación de un número bastante reducido
de grupos. Como ejemplo, en el caso de la ciudad de Milwakee (EE.UU.) HAGEDORN
nota que solamente cuatro de los diecinueve grupos estudiados podían ser relacionados
con la influencia de las tradiciones de las bandas callejeras de Chicago 165. Y en estos
casos el factor migratorio no ha sido el determinante principal para la aparición de estos
grupos sino que lo han sido las condiciones locales: los jóvenes no crearon nuevas
ramas de bandas ya existentes en otras ciudades sino que se mezclaron con los jóvenes
164
165
Ibidem,
HAGEDORN, J. M., People and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, p. 58
91
locales y formaron grupos de amigos que entraron en conflicto con otros colectivos y se
adjudicaron un determinado nombre 166.
También DECKER y VAN WINKLE en su investigación sobre las bandas de St.
Louis (EE.UU.) subrayan que el origen de las bandas de esa ciudad ha de ser
relacionado con las influencias negativas de diferentes factores de carácter
socioeconómico. La migración de los miembros de las bandas de otras ciudades no ha
causado un impacto significativo en la aparición y la proliferación de las bandas. Al
parecer de estos autores, la emergencia de estos grupos tiene que relacionarse con los
factores propios de la ciudad dentro de los cuales se incluye la existencia de barrios
empobrecidos, de conflictos dentro del vecindario, de difusión de la cultura de la banda
por los medios de comunicación, etc. 167.
En general, como lo indica MAXSON, el crecimiento de las bandas callejeras en
EE.UU. y el aumento en el despliegue de sus actividades anticonvencionales no
conserva una fuerte relación con la migración de los miembros de las bandas a nuevas
ciudades y se percibe más bien como un producto en función de las difíciles
condiciones en las que se encuentran los vecindarios. En este sentido, la migración de
los integrantes de las bandas a nuevas ciudades no parece ser la causa mayor de la
proliferación de las bandas y de sus actividades en EE.UU. De acuerdo con esta autora,
los factores socioeconómicos tales como el desempleo, la segregación en el vecindario,
o la ausencia de diferentes tipos de servicios para los jóvenes que asegurarían su
desarrollo convencional tienen más probabilidad de ser las fuentes de la proliferación de
las bandas que los procesos migratorios 168.
En el caso de Europa todavía no hay suficientes investigaciones para poder ofrecer
unas sólidas generalizaciones con respecto a las fuentes y a la dinámica de la formación
de las bandas callejeras. En muchos casos la espontaneidad y las relaciones de amistad
pueden utilizarse en la explicación del surgimiento del grupo pero el conflicto con otras
bandas rivales no siempre puede presentarse como una característica distintiva de la
realidad de las bandas callejeras de los países de Europa 169. Debido a la insuficiencia de
166
Ibidem, pp. 62-63
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit, pp. 85-89
168
MAXSON, C. L., Gang members on the move…op. cit.
169
Véase: GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An oldfashioned youth gang in Genoa”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs
and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005 pp. 51-80; VAN GEMERT, F., “Youth groups and
gangs in Amsterdam: a pretest of the Eurogang Expert Survey”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M.
167
92
datos empíricos, todavía es demasiado temprano para poder ofrecer unas
generalizaciones fiables con respecto a la situación de las bandas callejeras en Europa.
La información proporcionada por los agentes de Gabinete de Seguridad en cierta
medida indica que la formación de las bandas de origen latinoamericano en Cataluña
puede encontrar ciertas similitudes con la realidad estadounidense. Según la opinión
policía, se puede notar que existe cierta influencia de procesos migratorios,
conflictividad y rivalidad entre los grupos, competencia por el espacio público, así
como relaciones de amistad en la base de cohesión de las bandas. Sin embargo, en
general, se destaca que el caso catalán es diferente y el proceso de formación de las
bandas callejeras posee sus propias características particulares.
El origen de las bandas latinas en el territorio catalán en la mayoría de los casos,
está relacionado, según los miembros de la policía, con los flujos migratorios que han
tenido lugar en los últimos años provenientes de América Latina. Pero la influencia de
los procesos migratorios en el surgimiento y proliferación de las bandas es totalmente
diferente de la que tuvo lugar en el continente norteamericano. Normalmente los
jóvenes inmigrantes no vienen a Cataluña con la idea de montar una banda o con el
deseo de integrarse en un grupo. Más bien, la dinámica de aparición de estos colectivos
en el territorio catalán se relaciona con la existencia de dichos colectivos en los países
de origen de los chicos y con las condiciones particulares en las que se encuentra el
joven al llegar a nuevo país de acogida.
“El fenómeno que se ha producido aquí es diferente. No han venido aquí [las
bandas y sus miembros] para captar un nuevo mercado. Había jóvenes que han
venido aquí y que por algunas razones han decidido reproducir el patrón que ya
habían conocido y poco a poco este patrón ha sido ampliando. No tenemos
constancia de que alguien ha venido aquí para reproducir explícitamente el
modelo de los grupos de su país y para montar aquí una sucursal. Ha sido más
bien al revés, al llegar… en función de las circunstancias en las que se
encuentran los jóvenes o por otros motivos deciden a seguir este patrón”.
Según los testimonios de los miembros del Gabinete de Seguridad, los jóvenes
provienen de países donde las bandas callejeras ocupan un lugar importante en el
(eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 147-168;
WEITEKAMP E. G. M., REICH, K., KERNER, H.-J., “Why do young male Russians of German descent
tend to join or form violent gangs?”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street
gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 81-104
93
escenario de las interrelaciones entre los sujetos en los centros urbanos. Los esquemas
de comportamiento grupal son internalizados por los jóvenes y la formación de los
grupos, a menudo, es una parte inherente del proceso de socialización. Por otra parte, al
llegar a España, los adolescentes, con frecuencia por el simple hecho de ser inmigrantes,
se encuentran en un específico contexto socioeconómico y cultural que les hace sentirse
excluidos de la sociedad nativa. El joven se ve privado del contacto con sus amigos y
con los parientes del lugar de procedencia; los padres se ausentan en largas jornadas
laborales; pueden padecer problemas con el idioma (catalán) y no siempre encuentran
una buena acogida por parte de la institución escolar. Todo ello contribuye a que el
chico trate de establecer contactos con iguales del mismo origen étnico y que se
encuentran en la misma situación. Todos los jóvenes poseen ideas respecto de en qué
modo funcionan las bandas debido a su alta difusión en los países latinoamericanos. De
ahí que, en muchos casos surja la idea de agruparse para satisfacer las necesidades
afectivas que no están cubiertas en el nuevo lugar. En este sentido, la posibilidad de
formar una banda aparece como una opción viable para evitar las tensiones producidas
por las circunstancias de la situación particular del joven y de su familia en un nuevo
contexto socioeconómico y cultural.
“Va ligado a todo que es un fenómeno migratorio y el colectivo más importante
que llega a Cataluña procedente de Latino América son ecuatorianos y además,
son muchos de la zona de Guayaquil… Hay como un proceso de mimetismo…
de intentar solucionar aquí una serie de problemas como afectividad, falta de
atención…el hecho de ser inmigrante, de sentirse marginado, excluido
puntualmente, de estar en otra cultura, de estar en otro ambiente y ya conocen el
recurso de las bandas en Guayaquil. Según la gente que trabaja allí en Guayaquil
hay 60000 jóvenes que forman parte de 150 pandillas más o menos. Es un
modelo que aquí se reproduce, porque, como también nos dicen desde allí “si los
tenéis es porque tenéis las condiciones para que esto se produzca”.
Son destacables los casos, en los que expresamente las condiciones
socioeconómicos del nuevo país de acogida contribuyen a que el vínculo que mantenía
el joven con las bandas de su país perdure de modo que el joven trate de unirse al grupo
para poder evitar diferentes tipos de tensiones que están relacionadas con su llegada a
España.
“Hay algunos casos que no son para generalizar de gente que nos dice “no, es
que me vine aquí y yo quería desvincularme porque allí formaba parte de la
agrupación, pero claro, aquí me he sentido discriminado, me han contratado pero
94
por no tener los papeles no me han pagado y me han dicho que si quiero podía ir
a la policía”
“Desprotegido, desubicado…el hecho de agruparte con gente de tu propio
origen… si alguno ha tenido la iniciativa de regenerar aquí el mismo modelo del
grupo juvenil que tenían allí, pues enseguida se han apuntado, es un asa a la que
cogerse”.
Siempre se debe tener en cuenta, que los jóvenes inmigrantes, aunque han
abandonado sus países de origen mantienen relaciones de amistad que ya han creado
con sus pares. Todo ello facilita que en el caso de vivir dificultades el joven pueda
obtener referencias de sus amigos con respecto a las posibilidades de establecer los
contactos con los grupos que operaran en Cataluña. Por otro lado, la movilidad de los
chicos permite que los procesos específicos grupales de los países de América Latina
puedan encontrar repercusión en el contexto catalán.
“Hoy día hay mucho movimiento, hay chicos que van a Ecuador, a lo mejor
vuelven dentro de quince días, de un mes…mails, mensajes, Internet todo esto
retroalimenta allí y aquí”.
También, como patrón específico de aparición de bandas, ha sido mencionada
cierta probabilidad de una regeneración del grupo en el territorio de Cataluña cuando
dicha regeneración ha sido guiada por las órdenes de la banda desde el país de origen.
En este caso el joven viene con los objetivos claros de organizar una sucursal aquí. Pero
estos casos son excepcionales y juegan un papel minoritario en el modelo explicativo
del origen de las bandas que utilizan los miembros de Gabinete de Seguridad.
Además de esto, se apunta también que algunas bandas han surgido como
resultado de discrepancias entre los integrantes. En caso de desacuerdo entre los
miembros con respecto a algunas cuestiones claves del funcionamiento de la banda se
produce la desagregación y algunos jóvenes que rompen las relaciones con la banda
tratan de fundar un grupo alternativo.
“En algún caso puntual también una escisión: dentro del algún grupo habían
personas que no estaban de acuerdo con la dinámica del grupo o con los líderes
y entonces montaban su propio…se separaban, se desagregaban y montaban su
propio grupo.”
De esta manera, como se puede observar, según la percepción policial, los
jóvenes inmigrantes de origen latinoamericano no tratan de formar de manera explicita
las bandas homólogas a las de sus países de origen. Según la opinión de los miembros
95
de Gabinete de Seguridad, la dinámica de surgimiento de las bandas en Cataluña está
vinculada con el conocimiento que los chicos tienen sobre las bandas de sus países, con
sus propias experiencias pasadas como miembros de tales bandas y con las condiciones
favorables del contexto español que permiten que estos grupos se reproduzcan aquí.
1.2. RECLUTAMIENTO DE LOS MIEMBROS
Según las conclusiones de diversas investigaciones estadounidenses, algunas
bandas pueden realizar cierto tipo de presión sobre los jóvenes por lo que se refiere al
proceso de reclutamiento de nuevos miembros. A veces, los chicos y las chicas que
mantienen un comportamiento convencional pueden sentirse forzados a integrarse en las
bandas debido a las amenazas de los miembros que pertenecen a ellas. Por otro lado ha
de tenerse en cuenta que, muchas veces, los jóvenes no son reclutados por las bandas
como tales, sino que se muestran a sí mismos disponibles para integrarse y manifiestan
su deseo de que se produzca la entrada 170. En este último caso, como lo indican varias
investigaciones, debido al particular ambiente de muchos barrios empobrecidos, la
necesidad de encontrar apoyo, protección, estatus social, etc., hace que los adolescentes
libremente tomen la decisión de formar parte de una banda callejera 171.
Los jóvenes también pueden entrar en las bandas a través de la influencia que
sobre ellos ejercen sus amigos o siguiendo el ejemplo de alguno de sus familiares que
ya forman parte de alguna. Los chicos y las chicas se encuentran con la realidad de las
bandas callejera en el colegio donde empiezan tener los primeros contactos con jóvenes
que son integrantes. Con el paso del tiempo las relaciones de compañerismo conducen
al establecimiento de vínculos estables de amistad: el joven pasa su tiempo libre con los
miembros de las bandas y empieza a manifestarse prestando su consentimiento con
respecto a las actividades anticonvencionales que la banda lleva a cabo. Finalmente,
170
Véase: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation: street
politics and the transformation of a New York City gang, New York, Columbia University Press, 2004, p.
200; FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as social
networks”, en Ronald HUFF, C. R.(ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 205;
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994, p. 145
171
Véase: CURRY, D. G. y DECKER, S. H., Confronting gangs: crime and community, Los Àngeles:
Roxbury Publishing Company, 2003, pp. 68-71; DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the
gang…op. cit, pp. 65
96
todo esto lleva a que el joven exprese su deseo de entrar en la banda y de convertirse en
auténtico miembro. Habitualmente el ingreso de nuevos miembros puede ser visto como
un proceso gradual que está basado en el desarrollo de relaciones de amistad entre los
adolescentes. El grupo de pares, en este caso, aparece como un agente social
fundamental y prioritario en el proceso de socialización callejera 172.
Generalmente en Cataluña, como sugieren los miembros del Gabinete de
Seguridad, las bandas callejeras no ejercen la violencia o no desarrollan prácticas de
intimidación para atraer a nuevos miembros. Los jóvenes normalmente no se sienten
obligados a integrarse en un grupo. Al contrario, destaca una relación o una tendencia
bilateral con respecto al mecanismo de ingreso del individuo en la banda. Los agentes
de policía señalan que las bandas en muchos casos están interesadas en la expansión de
sus redes y en el crecimiento de su plantilla.
“Se han detectado los casos cuando [las bandas] ejercen un cierto tipo de
proselitismo e intentan ampliar sus bases…porque hay gente que salen de banda
y para seguir teniendo el estatus que tenga este grupo pues lo que intentan es ir
reclutando a mas gente. Lo hacen sea a partir de los vínculos
familiares…hermanos mayores, hermanos pequeños,… por personas que estén
dentro de sus centros de estudios, de sus lugares de ocio.”
Las bandas no utilizan métodos violentos para poder convencer a quienes
pueden ser nuevos miembros, más bien, se dedican a mostrar las diferencias entre los
jóvenes que han llegado al nuevo lugar de acogida y los residentes nativos, haciendo
hincapié en las desigualdades. Los jóvenes que forman parte de grupos ya establecidos
pueden tratar de subrayar las diferencias tanto culturales como sociales entre la
población nativa y la población inmigrante y pueden ofrecer la posibilidad de asociación
con la banda como la única vía para encontrar respaldo y protección.
“Casos por ejemplo como miembros o los pertenecientes al grupo abordan a una
persona, a lo mejor a un chico o a la chica de origen latinoamericano que ha
entrado en una escuela, y le dicen “tu eres de los nuestros”.
“También las personas que han sufrido algún tipo de agresión o algún tipo de
intimidación son también los sujetos a los cuales las bandas también les intentan
captar para darles paraguas de protección: “ellos te han atacado y nosotros
seremos quienes te protegeremos”. Ya sea porque ellos han sufrido algún ataque
de alguna otra banda o ya sea incluso por algún tipo del ataque
racista….ofreciendo esta protección intentan atraer a las personas.”
172
Véase: VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit.; VIGIL, J. D., A rainbow of gangs: Street Cultures in the
Mega-City, University of Texas Press, 2002
97
Por otra parte, también se conocen casos en los que los jóvenes, por su propia
iniciativa han buscado el contacto con el grupo y después de establecer y afianzar
relaciones de amistad, han manifestado libremente su deseo de formar parte de una
banda callejera.
“Los chicos que se les ha ido la madre y al cabo de tres-seis meses con trece o
catorce años vienen aquí por el agrupamiento familiar. Llegan aquí y la cadena
migratoria hace que, por ejemplo Hospitalet…ahí la mayor parte de la gente son
de Ecuador…que pasa: horas de ocio, las condiciones de los países del
origen…se vive en la calle, bajan el viernes por la tarde, el sábado por la tarde,
conocen gente de Ecuador y de otros orígenes y bueno, y yo creo que la
dinámica…la una cosa trae la otra”.
“Puede ser que haya gente que haya sentido algún tipo de atracción y sepa donde
se reúnen y entonces existe este acercamiento por parte de la persona hacia la
banda, no de la banda hacia la persona.”
A pesar de la existencia en la mayoría de los casos de reclutamiento pacífico de
jóvenes, los miembros del Gabinete de Seguridad admiten que el mundo de las bandas
callejeras es muy variado y heterogéneo, lo que abre la posibilidad de que existan
algunos casos en los que el grupo ejerza violencia y obligue al sujeto a entrar en el
grupo por la fuerza. En cualquier caso se conoce la tendencia de los grupos a no
permitir la reducción de su plantilla y a un cierto intento de atraer a nuevos miembros.
2. PREVALENCIA 173 Y PROLIFERACIÓN DE LAS BANDAS
Como lo ponen de manifiesto diferentes estudios del continente norteamericano,
en las últimas décadas se ha producido un aumento en la presencia de las bandas
callejeras 174. Ahora las bandas desarrollan sus actividades no solamente en los grandes
173
Utilizando este término me refiero a la proporción de los jóvenes que forman parte de las bandas
callejeras.
174
Véase: CURRY, D. G., “The proliferation of gangs in the United States”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 79-92; HUFF, R. C.,
“Comparing criminal behavior of youth gangs and at-risk youths”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S.
G. y GAINES, L., American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 77 – 89; KLEIN.
M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson Prentice Hall, 2007;
KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York, Oxford
University Press, 1995, pp. 31-32 y 90-99; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and
98
centros urbanos, como solía ocurrir a mediados del siglo pasado, sino que también es
destacable su proliferación en las pequeñas ciudades y pueblos 175.
Por otro lado se ha constatado que con el paso de tiempo muchos más jóvenes se
asocian en bandas callejeras. Las investigaciones llevadas acabo en EE.UU. subrayan
una notable presencia cuantitativa de jóvenes dentro de estos grupos 176.
Por ejemplo THORNBERRY junto con sus colegas, basándose en los datos de
Rochester Youth Development Study apunta que de los 848 jóvenes que han participado
en el estudio un 30.9% ha admitido el hecho de ser miembro de una banda. 177
HILL, LUI y HAWKINS indican que durante el desarrollo de Seattle Social
Development Project en Estados Unidos de los 808 jóvenes que han participado en el
estudio 124 o el 15.3% han sido identificados como miembros integrantes de las
bandas 178.
ESBENSEN, DESCHENES y WINFREE en su investigación analizan los datos
del Nacional Evaluation of the Gang Resistance Education and Training program uno
de cuyos objetivos ha sido la aclaración de la prevalencia de las bandas callejeras en
once ciudades estadounidenses. De entre los más de cinco mil alumnos que han
participado en este estudio el 10.6% ha sido identificado como integrante de alguna
banda 179.
Por lo que concierne a la realidad europea, se puede destacar el estudio de
SHARP, ALDRIDGE y MEDINA. Basándose en los datos de una encuesta llevada a
cabo en Gales e Inglaterra (2004 Offending, Crime and Justice Survey) muestran que
solo el 6% de los jóvenes de 10 a 19 años pueden ser considerados como integrantes de
una banda callejera 180.
policies, Oxford University Press, 2006, pp. 48-54; MAXSON, C. L., “Gang members on the move…op.
cit.
175
Véase: KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America III, Sage Publications, Inc., 2001, pp. 243; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang
patterns and policies…op. cit, pp. 42-48
176
Véase el resumen detallado de mayoría de los estudios con respecto a prevalencia de las bandas en
EE.UU. en KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies, Oxford University
Press, 2006, pp. 20-42
177
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge University Press, 2003, pp. 32-33
178
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership: a study of Seattle
youth”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December, 2001
179
ESBENSEN F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl and gang
boys: results from a multi-site survey”, en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp.27-53
180
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour:
findings from the 2004 Offending, Crime and Justice Survey, Home Office Online Report, 14/2006,
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/onlinepubs1.html (Verificada la actualidad de la pagina 29.06.2006)
99
BENNETT y HALLOWAY analizando los datos de New English and Welsh
Arrestee Drug Abuse Monitoring (NEW-ADAM) programme, que fue llevado a acabo
en Inglaterra y Gales de 1999 a 2002, han detectado que 15% de los jóvenes tenían
experiencias como miembros de las bandas 181.
Por otra parte, como referente puede servir el trabajo de HUIZINGA y
SCHUMANN. Estos autores realizaron un estudio con respecto a la realidad de las
bandas callejeras en Bremen (Alemania). Uno de los objetivos de la investigación
consistía en observar el mundo de las bandas alemán, comprobar si la situación de los
jóvenes relacionados con el mundo de las bandas callejera era la misma que en EE.UU.
y de ser diferente, en qué consistían esas diferencias. Basándose en dos investigaciones
longitudinales como son The Denver Youth Survey y The Bremen Cohort llevadas a
cabo en EE.UU. y Alemania respectivamente, los autores realizaron comparaciones
entre estos dos contextos en cuanto al nivel de participación de los jóvenes en las
bandas callejearas, su grado de compromiso con la delincuencia, la contribución de la
banda al aumento de las actividades delictivas, y la participación de los miembros de las
bandas en determinados tipo de delitos.
Los datos obtenidos como resultado del estudio realizado han permitido a los
autores sugerir la existencia de una situación similar con respecto al nivel de afiliación
de los jóvenes a las bandas callejeras en Denver y en Bremen. De todos los alumnos de
la escuela que participaban en la encuesta en estas dos ciudades los jóvenes que han
reconocido haber pertenecido a alguna banda callejera han configurado índices
similares: un 13% correspondiente a Bremen y un 14% correspondiente a Denver 182.
En cualquier caso, ha de tenerse en cuenta, que en los países europeos todavía no
han sido realizados suficientes estudios para poder presentar generalizaciones fiables
sobre la proliferación de la existencia de bandas. La atención que han llamado estas
agrupaciones juveniles ha contribuido a que ahora se tome en serio su presencia y los
académicos europeos tratan de realizar estudios cuantitativos para poder ofrecer datos
acerca del crecimiento de este fenómeno y su concreta prevalencia.
181
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., Gang membership, drugs and crime in the UK, en British Journal
of Criminology, Vol. 44, №3, 2004, pp. 305-323
182
HUIZINGA, D y SCHUMANN K. F., “Gang membership in Bremen and Denver: comparative
longitudinal data” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.)
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 231-246
100
En caso de Cataluña tampoco existen datos cuantitativos con respecto a la
prevalencia y proliferación de las bandas. La monitorización de las bandas latinas
empezó a efectuarse en el año 2003 como resultado de un informe de la Guardia Urbana
de Barcelona que reflejaba los primeros hechos relacionados con la presencia y
actuación de bandas callejeras de origen latinoamericano.
Desde el año 2003 el problema de las bandas callejeras se tomó en consideración
y se produjeron las actividades operativas de la policía cuyo resultado permitió la
identificación de aproximadamente 170-200 jóvenes que podían considerarse miembros
de tales bandas. Con el paso de tiempo se produjo un incremento en la presencia de
estos grupos en el escenario catalán y en el año 2007 se trataba aproximadamente de
unos 2000 jóvenes de origen latinoamericano, asociados a las actividades de las bandas
callejeras. En el momento de realización del presente estudio con los miembros del
Gabinete de Seguridad se constataba la presencia de doce grupos independientes con
una identidad propia en el territorio catalán.
La mayoría de los miembros de las bandas pertenecen a los grupos Latín Kings
y Ñetas. Según la policía el 70% de todos los integrantes de estas dos bandas están
formadas por jóvenes, con una mayor presencia de chicos, de origen ecuatoriano. El
resto de los jóvenes pertenecen a grupos menos numerosos y cuyo origen corresponde a
los países de Centroamérica.
En la siguiente tabla quedan recogidos los datos con respecto al nombre, origen
étnico y número de miembros:
Nombre
Latin Kings
Ñetas
Black Panters
Origen de los miembros
Ecuatorianos
Ecuatorianos
Dominicanos
Cantidad de integrantes
> 400
> 300
> 100
42
48
Vatos Locos
Dominicanos
Dominicanos
Heterogéneo (Mezcla de
los jóvenes de diferentes
países de América Latina)
Heterogéneo (Mezcla de
los jóvenes de diferentes
países de América Latina)
Dominicanos
Mayor presencia de
jóvenes de Centro
América, especialmente de
El Salvador y una
< 50
< 50
< 50
Base 6
Dominican People
Mara salvatrucha
< 50
< 50
>50
101
Bloods
Crips
Trinitarios
destacable presencia de los
españoles)
Dominicanos
Dominicanos
Dominicanos
< 25
< 25
No se sabe
En caso de los Latin Kings y Los Ñetas, los agentes de la policía destacan que
estos grupos no pueden presentarse como unas unidades sólidas y homogéneas. Estos
grupos están divididos en fracciones que aunque pertenecen al mismo grupo pueden
llegar a mantener rivalidad entre sí. Se habla de la existencia de fracciones que no estan
de acuerdo con la línea oficial de la banda y por esa razón, según el parecer de los
miembros del Gabinete de Seguridad, bajo el nombre de Latin Kings y Ñetas pueden
estar desarrollando sus actividades al menos dos grupos diferentes en cada caso. Debe
así tenerse en cuenta, que puede haber extensiones dentro de las bandas que aunque
utilicen el mismo nombre actúan como entidades separadas e incluso enfrentadas.
Ha de ser recalcado que con respecto al tamaño de las bandas es muy difícil
ofrecer cifras exactas. Por un lado, ello se debe a la variabilidad constante del
fenómeno, en el sentido de que los miembros constantemente pueden entrar y salir del
grupo. Y, por otra parte, a la ausencia de estudios cuantitativos con respecto a la
situación de las bandas callejeras en Cataluña, por lo que se hace imposible la
realización de generalizaciones que resulten fiables. Por esta razón los datos en cuanto
al número de integrantes son sólo aproximaciones que incluso pueden catalogarse de
especulaciones subjetivas.
Los miembros del Gabinete de Seguridad admiten la imposibilidad de realizar
estimaciones exactas y reconocen que sólo se puede hablar sobre percepciones sin una
base objetiva a causa de la ausencia los indicadores objetivos. Esto se ve perfectamente
a través del siguiente comentario con respecto a los Latin Kings:
“Lo único que hay y se puede más o menos medir y que da más fiabilidad es
por ejemplo lo que ellos [miembros de las bandas] dicen que son …y sobre todo
en el ámbito de la… cuando los Latin Kings crearon una asociación. Pues dicen
que son muy pocos los que están a lo mejor metidos en la asociación y puede ser
que sean 300 o 400 que están dentro de la órbita del grupo y que solo la pequeña
parte es la que esta oficialmente reconocida como parte de la actuación dentro de
la asociación que presentó los estatutos al Departamento de Justicia. Pero claro,
luego esta que dentro de los Latin Kings también hay fracciones y medir que
peso tiene una y la otra… aparentemente la fracción que esta dando el apoyo a la
asociación seria la mayoritaria pero también hay otra fracción que no esta de
102
acuerdo y que tampoco es despreciable. Lo que no sabemos si son 100, o son 80
o 150.”
La misma subjetividad corresponde a las estimaciones en cuanto al número de
integrantes. En caso del origen de los miembros de las bandas el objetivo es únicamente
mostrar la procedencia predominante dentro del grupo. Los agentes han subrayado que
los grupos normalmente están configurados por jóvenes de diferentes nacionalidades
aunque dentro de cada banda se pueda encontrar algunas que representen a la mayoría.
Por ejemplo en caso de Mara Salvatrucha, se anota el carácter altamente
heterogéneo de la composición de la banda; este grupo se caracteriza por la presencia
destacable de participantes de origen español, especialmente en lo que concierne a la
participación femenina. Por otro lado, se indica que actualmente cada vez con más
frecuencia se pueden encontrar en la bandas jóvenes provenientes de países de Asía, del
norte de África y de los países de la Europa de Este.
En el momento de la realización de las entrevistas la presencia territorial de las
bandas se reducía básicamente a la zona metropolitana de Barcelona aunque se hacía
hincapié sobre la posibilidad de cierta presencia de sus miembros en otras ciudades de
Cataluña. Los miembros de la banda no necesariamente tienen que permanecer juntos
en el mismo territorio. Los grandes colectivos se dividen en capítulos que organizan sus
actividades fuera del centro urbano donde se encuentra el grupo principal de referencia.
De esta manera, los pequeños pueblos pueden no contar con la presencia de las bandas
como tales y, sin embargo, pueden ser el lugar de residencia de los jóvenes que se
asocian con un determinado grupo que se encuentra en otra ciudad o en otro pueblo.
3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS MIEMBROS DE LAS
BANDAS
En las páginas que siguen expondré algunas cuestiones relacionadas con las
características demográficas de los jóvenes que integran los grupos. Utilizando las
experiencias de las investigaciones llevadas a cabo en EE.UU. y en algunos países
europeos presentaré a la explicación de las características del fenómeno de las bandas
callejeras relacionadas con la edad, composición de género, origen social y procedencia
de origen de los miembros.
103
3.1. EDAD DE LOS INTEGRANTES DE LAS BANDAS
La mayoría de los académicos estadounidenses destacan el carácter juvenil de
las bandas callejeras 183. La participación de los jóvenes en la banda tiene una duración
temporal relativamente corta y cuando los jóvenes alcanzan la edad adulta, por regla
general, su asociación con el grupo se termina.
En el estudio de VIGIL sobre las bandas juveniles de origen mejicano los grupos
estaban formados generalmente por jóvenes varones de 13 a 25 años de edad 184.
A su vez THORNBERRY y sus colegas han puesto de manifiesto que la
participación en las bandas callejeras es un fenómeno que corresponde sobre todo a la
edad de la adolescencia y que con el paso de tiempo la participación en las bandas
callejeras de los individuos que van alcanzado la edad adulta disminuye. Según se
desprende de la investigación basada en los datos de Rochester Youth Development
Study el 22.2% de los jóvenes identificados como miembros de alguna banda eran
adolescentes de 14 años de edad, pero tan sólo integraban estos grupos un 5.2% de
jóvenes cuya edad hubiese llegado a los 17 años
Por otra parte el estudio ha destacado otro rasgo del fenómeno de las bandas de
bastante interés, en este caso referido al género de sus integrantes. Las chicas en la
adolescencia temprana suelen tener un mayor porcentaje de participación en las bandas
en comparación con los chicos: a la edad de 14 años el 24.5% de las chicas han sido
miembros de bandas frente al 19.9% de los chicos. No obstante, el porcentaje de
asociación de las chicas con los grupos disminuye con la edad más rápidamente que la
asociación de los jóvenes varones: a la edad de 17 años 8.6% de los chicos han sido
integrantes de bandas frente a sólo el 1.8% de las chicas 185.
No obstante, hay que tener en cuenta que algunas investigaciones destacan una
tendencia en las dos últimas décadas en la extensión de los límites de edad para la
183
Véase entre otros: ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey
of urban youth”, en Criminology, Vol.31, № 4, 1993, pp.565-589; KLEIN. M. W., Chasing alter street
gangs…op. cit.:; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies…op. cit;
LASLEY, J. R., Age, social context, and street gang membership: are “youth” gangs becoming “adult”
gangs? , en Youth and Society, Vol. 23, № 4, 1992, pp. 434- 355
184
Véase: VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., pp. 2
185
Véase: THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. and TOBIN, K.,
Gangs and delinquency…op. cit., pp. 35-36
104
pertenencia a las bandas callejeras. Como sugiere KLEIN, si actualmente el límite
mínimo de edad de los miembros de las bandas, en el contexto norteamericano coincide
en general con el límite mínimo de los años sesenta (11 años de edad), con respecto al
límite máximo se subraya su extensión, que puede incluso alcanzar los cuarenta años de
edad. El contexto en el que se encuentran estos miembros de mayor edad es
normalmente el de ciudades cuya tradición en la experiencia de las bandas es de varias
décadas 186.
Por su parte otros investigadores, que han llevado a cabo estudios cualitativos
sobre las actividades de las bandas callejeras en EE. UU., destacan que la mayoría de
los miembros de las bandas abandonan sus grupos al alcanzar la edad adulta y se
incorporan a la sociedad convencional, pero otros pueden seguir manteniendo relaciones
con las bandas aunque ya hayan abandonado el periodo de su adolescencia 187. En
muchos casos este hecho se encuentra relacionado con la imposibilidad de integrarse al
mundo laboral debido a un escaso desarrollo de sus habilidades laborales y a una escasa
formación educativa.
Las investigaciones que se han desarrollado en el continente Europeo también
respaldan la idea de que las bandas callejeras generalmente están compuestas por
jóvenes cuya participación se circunscribe al periodo de su adolescencia 188.
BENNETT y HALLOWAY, basándose en los datos de New English and Welsh
Arrestee Drug Abuse Monitoring (NEW-ADAM) programme, que fue llevado a cabo en
Inglaterra y Gales, concluyen que la edad media de participación de los jóvenes en las
bandas se reducía a los 19 años 189.
186
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., p. 505
Véase: FLEISHER, M. S., Beggars and thieves: lives of urban street criminals, Madison: the
University of Wisconsin Press, 1995; HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit.; MOORE J. W.,
Going down to the barrio…op. cit.
188
Vease: GRUTER, P y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth groups in
The Hague”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001, pp. 137-142; MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”,
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp.
153-164; STEVNS, A., “Street gangs and crime prevention in Copenhagen”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 175-179; VAN
GEMERT, F., “Crips in orange: gangs and groups in The Netherlands”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.J., MAXSON C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs and youth
groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 145-152
189
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs and crime in the UK…op. cit.,
187
105
Por otro parte, según una encuesta realizada en la ciudad de Ámsterdam, la
mayoría de las bandas callejeras estaban compuestas por los jóvenes de 12 a 18 años de
edad 190.
Con respecto a la realidad de las bandas de origen latinoamericano en Cataluña
los miembros del Gabinete de Seguridad también apuntan al carácter juvenil de estos
grupos. Los límites de la edad sitúan entre 13 y 25 años, pero no se descarta la
posibilidad de que estos límites puedan modificarse.
3.2. COMPOSICIÓN DE GÉNERO
Las investigaciones llevadas a cabo en el continente norteamericano destacan
una más alta participación de los chicos en las bandas callejeras en comparación con las
chicas 191. MAXSON y WHITLOCK analizando la información y los datos que se
derivan de estudios realizados con respecto al género de los miembros de las bandas
estiman que la representación de las chicas en las bandas callejeras fluctúa entre una
cuarta y una tercera parte de todos los miembros 192. Sin embargo, varios académicos
subrayan que aunque los jóvenes varones tienen una mayor representación en las bandas
juveniles que las chicas, la presencia de las chicas es también bastante notable 193 sin
olvidar, además, que las jóvenes llegan a formar sus propias bandas 194.
La misma tendencia en la composición por lo que hace al género ha sido
destacada en los estudios europeos lo que permite caracterizar a las bandas callejeras
como grupos con una presencia predominante de jóvenes varones 195 pero con una
190
Véase: VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam: a pretest of the Eurogang Expert
Survey”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth
groups, AltaMira Press, 2005, pp. 147-168
191
Véase: HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership: a study of
Seattle youth”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December,
2001
192
MAXSON, C. y WHITLOCK, M. L., “Joining the gang: gender differences in risk factors for gang
membership”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 22
193
Véase: MILLER, J., “The Girls in the Gang: what we’ve learned from two decades of research, en
HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001, pp. 178-180; VIGIL, J. D., Street
life and identity in Southern California…op. cit, p. 7;
194
Véase: MILLER, J., One of the guys: Girls, gangs and gender, New York: Oxford University Press,
2001
195
Véase: GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An oldfashioned youth…op. cit., pp. 51-80; VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam …op.
106
significativa participación de chicas 196. Todo esto concuerda con las estimaciones de los
miembros del Gabinete de Seguridad que describen el fenómeno de las bandas de origen
latinoamericano que operan en el territorio de Cataluña como grupos con una alta
representación de chicos mientras que por lo que se refiere a las chicas se va
confirmando una paulatina incorporación en el escenario de actuación de las bandas.
Quiero mencionar que el tratamiento de las cuestiones relacionadas con la
composición de género y con el estatus que adquieren las chicas dentro de los grupos no
pueden ser explicadas brevemente. Esta problemática requiere mayor atención de la que
en este apartado, por razones de estructura,
puede prestársele, mereciendo un
tratamiento por separado. Por esa razón, me reservo realizar un análisis detallado de
estas cuestiones en el capítulo cuarto donde se expondrán los aspectos concernientes a
la estructura y organización de las bandas callejeras. Ahora dirigiré mi atención al
origen de procedencia de los miembros y a su ubicación específica en la escala
jerárquica de la sociedad.
3. 3. ORIGEN DE PROCEDENCIA DE LOS INTEGRANTES
Según los estudios llevados a cabo en EE.UU. la mayor parte de los integrantes
de las bandas callejeras son representantes de diversas minorías raciales, nacionales y
étnicas 197*. Para KLEIN ello es así, y aunque sea posible encontrar
casos de
cit.; VAN GEMERT, F y FLEISHER, M. S, “In the Grip of the Group”, en DECKER, S. H. y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp. 11-29
196
Véase: BRADSHAW, P., “Terrors and young teams: youth gangs and delinquency in Edinburgh”, en
DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp.193-218; SALAGAEV, A., SHASHKIN, A.,SHERBAKOVA, I. y
TOURIYANSKY, E., “Contemporary Russian gangs: History, membership, and crime involvement”, en
DECKER, S. H y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp. 169-192; SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups
and offending behaviour…op. cit.
197
Véase: CAMPBELL, A., The girls in the gang, New York: Basil Blackwell Ltd, 1984; DECKER, S.
H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 78; ESBENSEN, F. A & HUIZINGA D., “Gangs,
drugs, and delinquency…op. cit.; HUFF, C. R., “Youth gangs and public policy…op. cit., pp. 524-537;
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit.; KLEIN. M. W., Chasing alter street gangs…op.
cit.:; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies…op. cit; VIGIL, J. D., A
rainbow of gangs: Street Cultures in the Mega-City, University of Texas Press, 2002
* Utilizo estos términos con el único propósito de obtener claridad conceptual, teniendo en cuenta que los
trabajos que anteceden al presente sobre este campo han utilizado unánimemente las expresiones antes
aludidas. En ningún caso deben ser consideradas en un sentido discriminatorio, cualquier interpretación
en dicho sentido queda exclusivamente a cargo del lector.
107
composición heterogénea, cuando por ejemplo, en la misma banda, se encuentran
individuos de etnia hispana y de etnia blanca, la pertenencia a la misma etnia continúa
siendo la regla general 198.
Así, los datos del Rochester Youth Development Study llevado a cabo en el
Estado de Nueva York muestran que el 13.3% de los jóvenes blancos se asocian con
bandas callejeras frente al 36.6% de los jóvenes de la población negra y el 27.2% de los
jóvenes de origen hispano 199.
HILL, LUI y HAWKINS basándose en los datos del Seattle Social Development
Project anotan que de todos los jóvenes que han sido identificados como integrantes de
bandas, el 26% pertenecía a la población negra, el 12% ha sido descendiente de las
minorías de los países de Asia y el 10% ha estado integrado por jóvenes blancos 200.
No obstante, algunos autores destacan que con cierta frecuencia se pueden
encontrar bandas que son mixtas en el sentido de que sus miembros pueden representar
diferentes grupos raciales y étnicos.
Por ejemplo HOWELL, MOORE y EGLEY estima que si en las ultimas décadas
del siglo pasado las bandas se presentaban con cierta homogeneidad por el origen, sin
mucha mezcla entre los individuaos procedentes de diferentes grupos raciales y étnicos,
a finales de los años noventa se nota una presencia notable de las bandas mixtas que
pueden estar compuestas por jóvenes que provienen de más de una identidad étnica o
racial 201.
La misma sugerencia ha sido realizada por DECKER y VAN WINKLE, cuando,
estudiando las bandas callejeras en St. Louis, apuntan que aunque la mayoría de los
jóvenes representan a minorías raciales y étnicas, sin embargo, con frecuencia se pueden
encontrar bandas que son mixtas 202.
Por su parte ESBENSEN y WINFREE subrayan que los jóvenes de raza blanca
también tienen una tasa bastante alta de integración en las bandas y de participación en
sus actividades delictivas. Estos autores han realizado un estudio basándose en los datos
provenientes de una encuesta en el marco del Gang Resistance Education and Training
198
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit, pp. 106-107
Véase: THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. and TOBIN, K.,
Gangs and delinquency in developmental perspective…op. cit, pp. 34-35
200
HILL, K. G., HOWELL, G. C., HAWKINS, J. D., y BATTIN, S. R., “Childhood risk factors for
adolescent gang membership: results from the Seattle Social Development Project”, en Journal of
Research in Crime and Delinquency, Vol. 36, № 3, 1999, pp. 300-322
201
HOWELL, J. C., MOORE, J. P., y EGLEY, A. Jr., “The Changing Boundaries of Youth Gangs”, en
HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc.,
202
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 79
199
108
(G.R.E.A.T.) program llevada a cabo en EE.UU. En esta encuesta participaron 5935
alumnos, la mayoría de los cuales fueron de 13 a 15 años de edad, que representaban 42
escuelas de 11 ciudades de EE.UU. Uno de los objetivos del estudio consistía en
examinar las características demográficas de los miembros de las bandas en función de
su pertenencia a cuatro grupos: blancos, negros, hispanos y jóvenes de Asia. Los datos
obtenidos han mostrado que el 25% de todos los miembros de las bandas eran jóvenes
blancos 203.
Los estudios realizados en el contexto Europeo también destacan una notable
presencia de los descendientes de minorías étnicas en las bandas callejeras 204, e incluso,
en algunos casos se produce el fenómeno de la sobrerepresentación 205
No obstante, según KLEIN existe una notable diferencia entre las bandas
europeas y las bandas norteamericanas en virtud de alta participación de la población
nativa blanca de los países de Europa en estos grupos 206.
Por ejemplo, las bandas juveniles callejeras en Inglaterra y Gales, según los
datos obtenidos a través del Offending, Crime and Justice Survey, incorporan una
participación bastante alta de población blanca entre sus miembros. En cuanto a la
composición étnica se destaca que el 60% de las bandas están compuestas
exclusivamente por población blanca, el 3% por población negra, el 5% por personas
originarias de los países de Asia y el 31% de las bandas por población de diferentes
grupos étnicas 207.
Los miembros de las bandas pueden provenir de diferentes minorías étnicas. Sin
embargo, en muchos casos las bandas se forman no en función de la pertenencia a la
203
ESBENSEN, F. A. y WINFREE, L. T., “Race en gender differences between gang and non-gang
youth: Results from a multi-site survey”, en Justice Quarterly, Vol. 15, № 4, 1998, pp. 505-526 También
véase ESBENSEN F. A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl and
gang boys: results from a multi-site survey”, en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp. 27-53
204
Véase: GRUTER, P y VERSTEEGH, P., Towards a problem-oriented approach…op. cit.; LIEN, I.,
“The concept of honor, conflict and violent behavior among youths in Oslo”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 165-174; MARES, D.,
“Gangstas or lager Louts…op. cit.; VAN GEMERT, F., “Crips in orange…op. cit.
205
Véase: ESTERLE-HEDIBEL, M., “Youth gangs in France: a socio-ethnographic approach”, en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp.
203-207; STEVNS, A., “Street gangs and crime prevention in Copenhagen…op. cit.; TERTILT, F.
“Patterns of ethnic violence in a Frankfurt street gang”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON,
C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S.
and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 181-193; VAN GEMERT, F., “Youth groups and
gangs in Amsterdam…op. cit.
206
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective…op. cit, p. 251
207
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour…op. cit.
109
misma etnia, sino en función de la residencia de los chicos en el mismo vecindario 208,
que a menudo está poblado por familias con bajos ingresos económicos. En este sentido
en el discurso acerca de la poca representación de la población nativa blanca en las
bandas ha de tenerse en cuenta el hecho de que quienes integran las minorías étnicas y
raciales suelen quedar colocados en estratos inferiores de la sociedad debido a sus bajos
ingresos económicos. Y debido a su inferioridad económica estos se instalan en
determinadas zonas de la ciudad caracterizadas por el relativamente bajo coste de la
vivienda.
Ha de tenerse en cuenta, también, que la composición étnica de las bandas
depende del contexto de cada país y que varía de un caso a otro dependiendo de las
particularidades del lugar donde la banda esté presente y donde ésta desenvuelva sus
actividades. En este sentido, las bandas Europeas pueden estar compuestas totalmente
por población nativa, por población inmigrante o por descendientes de éstos, pero
también se puede encontrar casos de bandas mixtas que agrupan representantes de
diferentes etnias. La historia de los flujos migratorios, la proporción de los inmigrantes
dentro de la población autóctona y su posición en la escalera jerárquica de la sociedad
pueden desempeñar un papel fundamental con respecto a la prevalecía de la
participación de minorías étnicas en las bandas. Por ejemplo BENNETT y
HALLOWAY en su estudio basado en los datos del New English and Welsh Arrestee
Drug Abuse Monitoring (NEW-ADAM) programme, que ha tenido su desarrollo en
Inglaterra y Gales, recalcan que solamente el 25% de los miembros de las bandas
pertenecían a minorías étnicas 209.
Los datos con respecto a las características demográficas de los integrantes de
las bandas todavía no son suficientes. Muchas investigaciones se han basado en
estudios cualitativos, en los que el investigador ha mantenido relación con una banda
que poseía unas determinadas características. En cualquier caso, todavía no se han
realizado estudios cuantitativos a gran escala para poder ofrecer unos datos
relativamente objetivos con respecto a la participación de la población autóctona y de
los integrantes de minorías étnicas en los países de Europa.
208
MARES, D., “Gangstas or lager Louts…op. cit.
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., Gang membership, drugs and crime in the UK, en British Journal
of Criminology, Vol. 44, №3, 2004, pp. 305-323
209
110
Como ha sido indicado en el apartado anterior, en opinión de los miembros de
policía, las bandas de origen latinoamericano presentes en el escenario catalán en la
mayoría de los casos cuentan con una alta participación de jóvenes provenientes de los
países de América del Sur y de Centroamérica.
Los agentes del Gabinete de Seguridad indican al respecto que:
“Hay unas aproximaciones que se puede hacer. En el año 2006, según nuestros
datos, hubo 146 detenidos de jóvenes relacionados con el tema (las bandas
callejeras). Eso no quiere decir que estos sean estrictamente los miembros del
grupo. Sino que puede ser que en algún lugar público o en una discoteca unos
fueron del grupo y otros no. Pero al menos son los jóvenes, si llamarlos de
alguna forma, simpatizantes. Si se produce una agresión o un ataque es posible
que aquel joven que no es miembro, que no está aceptado como miembro como
tal, pero con sus amigos responde a esta agresión y de esta manera está
involucrado en el hecho. Teniendo en cuenta estos matices de 146 detenidos
hubo 12 de nacionalidad española”.
Sin embargo, a pesar de este porcentaje bastante alto de participación de jóvenes
de origen inmigrante en las bandas callejeras, la policía de Barcelona destaca un
momento muy relevante a la hora de realizar las estimaciones.
“Esta aproximación a través de este número de detenidos no es muy objetiva.
Con respecto a grado de pertenencia de los jóvenes de origen autóctono la
diferencia es muy grande a favor de las chicas. Las chicas normalmente no se
ven implicadas en los hechos delictivos. Por lo tanto este dato de las detenciones
seguramente es mucho mas aproximado para ver el grado de participación de los
jóvenes de género masculino que las chicas. Y la proporción de las chicas es
seguramente más alta”.
“Hemos detectado españoles cada vez más frecuentemente dentro de estos
grupos y alcanzando incluso las posiciones bastante elevadas dentro de que es su
propia estructura”.
En este sentido, parece que sería erróneo presentar a las bandas sólo en función
de la participación de los jóvenes de origen inmigrante. Como señalan los agentes de
policía, los jóvenes nacionales también tienen una tasa de participación elevada y su
compromiso con las actividades del grupo ha adquirido cierta estabilidad.
111
3. 4. CLASE SOCIAL
En la doctrina criminológica estadounidense se sostiene que dando vida al
fenómeno de las bandas callejeras generalmente se encuentran involucradas las clases
sociales más desfavorecidas. Es decir, que los jóvenes pertenecientes a las clases medias
y altas normalmente no se asocian con las bandas callejeras y se abstienen de la
formación de, y la participación en, dichos colectivos. Por otro lado, los jóvenes de
familias que se encuentran en escalones más bajos de la escala jerárquica de la sociedad,
que carecen de ingresos económicos suficientes y que residen en los barrios más
empobrecidos de la ciudad tienen, normalmente, una alta participación en las bandas
callejeras 210.
Por lo que hace al contexto europeo, los investigadores también subrayan que
los miembros de las bandas provienen de familias con bajos ingresos económicos y de
un ambiente amenazador para un desarrollo sano y seguro de los jóvenes. El contexto
que les rodea a ellos y a sus familias se caracteriza por la existencia de condiciones
socioeconómicas desfavorables, por la ubicación en zonas marginales de las ciudades,
por el desempleo y la exclusión social 211.
Los miembros del Gabinete de Seguridad, por su parte, se niegan a considerar
que el fenómeno de las bandas sea un fenómeno condicionado por la posición que
ocupan muchos jóvenes y sus familias en la escalera jerárquica de la sociedad
convencional. A su parecer los miembros de las bandas pueden provenir de muy
diferentes estratos sociales.
210
Véase: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation…op. cit.;
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; FLEISHER, M. S., Beggars and
thieves: lives of urban street criminals, Madison: the University of Wisconsin Press, 1995; KLEIN, M.
W., The American Street Gang…op. cit.; KLEIN. M. W., Chasing alter street gangs…op. cit.; KLEIN,
M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies…op. cit; MOORE J. W., Going down to the
barrio…op. cit; VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit.; VIGIL, J. D., Barrio gangs …op. cit.;
VIGIL, J. D. y YUN, S. C., “A cross-cultural framework for understanding gangs: multiple marginality
and Los Angeles”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
211
Véase: ESTERLE-HEDIBEL, M., “Youth gangs in France...op. cit., pp.203-207; MARES, D.,
Gangstas or lager Louts ?...op. cit ; LIEN, I., The concept of honor...op. cit.; STEVNS, A., Street gangs
and crime …op. cit; TERTILT, F., Patterns of ethnic violence …op. cit.;
112
“Nos saldría que la mayoría esta en la clase baja. Pero no es un fenómeno de
clases. Esta mucho mas ligado…más que a una realidad socioeconómica, a una
realidad individual de cada uno de sus miembros”.
Como se puede observar en este comentario, el énfasis se pone más sobre la
situación particular en la que se encuentra el joven y a las influencias socioeconómicas
se les adjudica un papel secundario. Sin embargo, el comentario también permite
entender que la mayoría de los chicos y las chicas provienen de la misma clase social.
Es muy difícil ofrecer datos objetivos con respecto a esta cuestión. Los dartos
más fiables solamente pueden ser obtenidos a través de la realización de estudios
cuantitativos o a través de investigaciones etnográficas en cuyo proceso de desarrollo se
mantiene un contacto directo con los jóvenes. Sin embargo, podemos acordar que la
decisión de abandonar el propio país y embarcarse en una actividad migratoria es propia
de familias que están interesadas en mejora de su situación económica. Muchos
individuos, para cubrir sus necesidades y las necesidades de sus hijos en muchos casos
están obligados a emigrar en búsqueda de de un buen empleo y de cierta estabilidad. En
este sentido es posible presuponer la existencia de un elevado número de jóvenes de
clases menos favorecidas por lo que hace a la participación en las bandas. Por otra
parte, algunos académicos que han mantenido contactos con miembros de las bandas de
origen latinoamericano en Barcelona también describen a los jóvenes como integrantes
de la clase pobre y/o trabajadora 212.
Los testimonios de los agentes de la policía indican que la posición de los
jóvenes y de sus familias en la escalera jerárquica de la sociedad corresponde con
frecuencia a los estratos inferiores de la sociedad. No quiero generalizar acerca de ese
origen social de los miembros de las bandas ni sostener sin matices que todos los
jóvenes provienen de la clase desfavorecida a la vista de las investigaciones que anotan
los casos con presencia de chicos y chicas de clase media 213. Mi intención es subrayar
que en la mayoría de los casos estudiados los chicos y las chicas que forman parte de las
bandas provienen de la clase trabajadora. Además, en el supuesto de ser miembros
integrantes de la clase media dentro de la banda, será posible encontrar con mayor
facilidad factores explicativos de matiz.
212
BARRIOS, L., ESPARZA, M. y BROTHERTON, D. C., “Barcelona desde Nueva York. Amor de rey
de corazón: transnacionalizando la resistencia”, en FEIXA, C. (Dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (coord.),
Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, p. 289
213
Véase: MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994, pp.
142-143
113
Por supuesto debe destacarse que el intento de presentar a la sociedad como una
entidad colectiva que puede dividirse con facilidad en tres grandes estratos sociales, la
clase baja, la clase media y la clase alta, tiene un éxito muy relativo y supone una
simplificación.. La sociedad es un organismo heterogéneo donde las partes que
configuran el conjunto no sólo se encuentran comprometidas con muchos lazos, sino
que también se conciben como autónomas, y en ciertas ocasiones se han liberado del
apego que las conectaría por aceptación ideológica con el conjunto como tal. De ahí que
pueda entenderse la coexistencia de diferentes subculturas y diversos grupos sociales
con sus propias pautas específicas de interacción que se desenvuelven en un
determinado marco establecido por la cultura imperante. En este sentido, es muy
interesante una observación ofrecida por SHORT y STRODTBECK en el desarrollo de
su investigación con los grupos delictivos juveniles en Chicago. Durante el estudio
concreto de un vecindario estos autores han notado que la clase media de la población
negra por sus características socioeconómicas se corresponde más bien a la clase baja de
la población blanca que a la clase media de ésta. Y por supuesto fue destacada la
posición inferior de la clase baja de la población negra con respecto a su respectiva
contraparte en la población blanca 214.
Las explicaciones en cuanto a la posible sobrerepresentación de los miembros de
minorías étnicas que ocupan los lugares inferiores en la escala jerárquica de la sociedad
serán ofrecidas en los capítulos siguientes cuando intentaré escudriñar la realidad
etiológica del fenómeno de las bandas. Pero ahora, dirigiré mi atención hacia algunas
cuestiones relacionadas con la asociación de las bandas a un determinado territorio y
con la representación simbólica del grupo.
4. REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LAS BANDAS CALLEJERAS Y SU
CARÁCTER TERRITORIAL. PROCESO DE INGRESO
Desde las primeras descripciones de las bandas callejeras por la Escuela de
Chicago estos grupos se conciben como un fenómeno urbano emergido en determinados
barrios o zonas de las ciudades. Las décadas de existencia de las bandas callejeras han
permitido que estos grupos pudieran desarrollar una cierta simbología (música, ropa,
214
SHORT, J. F. Jr. y STRODTBECK, F. L., Group process and gang delinquency, 4ª imprisión,
Chicago: The University of Chicago Press, 1974, p. 17
114
grafiti, etc.), lo que ha contribuido a la cristalización de la cultura de las bandas como
tal.
4. 1. CULTURA DE LAS BANDAS: ADOPCIÓN DE UNA SIMBOLOGÍA
Los medios de comunicación desempeñan un papel destacable en la difusión de
la cultura de las bandas callejeras. En parte, el aumento en el número de las bandas y su
vasta proliferación en el continente norteamericano se relaciona precisamente con la
influencia de la música y del cine que contienen elementos de la cultura de las
bandas 215. Elementos como la masculinidad, la bravura, la excitación y la aventura con
frecuencia atraen a los jóvenes y afectan sus actitudes de tal manera que tratan de copiar
el comportamiento de los personajes de las películas. El desarrollo de Internet y el
acceso relativamente fácil a este medio que tienen la mayoría de los jóvenes permite la
difusión de la información y su adopción por los grupos que se encuentran no sólo en
diferentes países sino también en diferentes continentes.
Los académicos estadounidenses subrayan los efectos negativos de la difusión
de la cultura de las bandas callejeras que, a su parecer, se presenta como uno de los
factores que mantienen una relación directa con el aumento de las bandas callejeras en
EE.UU. DECKER y VAN WINKLE acentúan la influencia de la cultura popular en la
difusión de las bandas callejeras en EE.UU. En su opinión, las películas, los medios de
comunicación y los estilos musicales proporcionan a los grupos juveniles una
simbología que les hace vulnerables a la asociación con la vida de las bandas 216.
Por su parte KLEIN destaca que, debido a la difusión de la cultura “gang” en
EE.UU. mediante las películas, los medios de comunicación, los seminarios sobre las
bandas, MTV, los jóvenes estadounidenses aprenden la simbología de las bandas, sus
actitudes y sus modelos de comportamiento. Es decir, los adolescentes se visten, hablan
y actúan como los integrantes de las bandas. En este sentido no es sorprendente que
ellos se conviertan en gangsters y se asocien con las bandas callejeras 217.
A pesar de esta difusión masiva de los elementos simbólicos de la cultura de las
bandas, muchos jóvenes pueden copiar la manera de vestir o la manera de hablar de los
miembros de las bandas y sin embargo no tener ninguna relación con el mundo de las
215
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit, pp. 205-206
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 88
217
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit, pp. 89- 90
216
115
bandas callejeras como tal 218. Pero por otro lado, como advierte KLEIN, si un joven
habla, se viste y actúa como un gánster finalmente puede convertirse en miembro de una
banda 219.
Como destacan varios estudios, los integrantes de las bandas pueden adoptar una
determinada representación simbólica de sus grupos que se manifiesta en el uso de
particulares combinaciones de ropa y de colores. Las bandas en el continente americano
con frecuencia se asocian con determinados nombres, adoptan un lenguaje particular,
desarrollan un determinado estilo de tatuajes, utilizan unos gestos especiales, realizan
grafiti 220. Todo esto ayuda a mantener la cohesión grupal y estrechar las relaciones de
afecto entre los miembros. La ropa en muchos casos puede ser el signo distintivo del
joven, que al vestirse de determinada manera manifiesta abiertamente su pertenencia a
cierto colectivo, lo que puede intimidar a otros jóvenes a no confrontarse con este 221.
Pero, por otra parte, los colores que predominan en la ropa de los miembros de las
bandas a menudo pueden provocar peleas entre jóvenes pertenecientes a bandas
rivales 222.
Como sugieren DECKER y VAN WINKLE, la representación simbólica de la
participación de los jóvenes en las bandas cumple cinco funciones básicas. En primer
lugar, los símbolos permiten distinguir los jóvenes aliados de los integrantes de las
bandas rivales. En segundo lugar, la simbología sirve para anunciar la presencia de la
banda en el territorio de un determinado vecindario. En tercer lugar, los símbolos se
utilizan para manifestar la posible amenaza con respecto a los jóvenes que pertenecen a
las bandas rivales. En cuarto lugar, la simbología aumenta el grado de cohesión entre los
miembros, la identificación colectiva con una cierta simbología permite reforzar los
lazos afectivos entre los integrantes. Y por ultimo, los símbolos permiten distinguir los
miembros reales o auténticos, de los jóvenes que no forman parte de ningún grupo pero
218
VIGIL J. D., “Barrio gangs: street life and identity in Southern California”, en MILLER J., MAXSON
C. L, KLEIN M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001,
pp. 22-31
219
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit, p. 205
220
Véase: ESBENSEN, F. A., HUIZINGA D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth:
differences in explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 9, 1993, pp. 94116; HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit; JACKSON, R. K. y MCBRIDE, W. D.,
Understanding Street Gangs, Belmont: Thomson / Wadsworth, 2000; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op.
cit., VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit.
221
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit, pp. 109 y 112-115; VIGIL J. D., “Barrio gangs street life and
identity…op. cit, p. 23
222
MONTI, D. J., Wannabe…op. cit., p. 47
116
que adoptan el estilo de los miembros de las bandas y copian sus actitudes y su manera
de vestir 223.
La difusión masiva de la simbología de las bandas en el contexto estadounidense
con frecuencia puede estar relacionada con la ausencia de las alternativas prosociales
para el desarrollo de los jóvenes en ciertos barrios y zonas urbanas. Como será señalado
más adelante, los jóvenes suelen recurrir a las bandas en búsqueda del estatus social que
no les había sido facilitado por las instituciones y otros agentes sociales. Nacen y pasan
su niñez en los barrios marginales siendo ignorados por parte de la sociedad respecto a
sus problemas y necesidades. La cultura de las bandas callejeras a veces es la única
oportunidad para poder identificarse con “algo”, es la posibilidad sin la inversión de
mucho esfuerzo de obtener una identificación personal. Excluidos y marginados, sin
posibilidad de tener el acceso a metas convencionales y de disfrutar de una buena
situación económica, los jóvenes se sienten defraudados y frustrados. En esta situación
la banda callejera y su cultura aparecen como algo que puede llenar el vacío creado, y
dentro del grupo siempre es posible encontrar compañeros del mismo origen que les
puedan respaldar y ayudar 224.
Con respecto al contexto europeo, también se menciona la difusión de la cultura
de las bandas callejeras, pero esta difusión con frecuencia ha de ser examinada en el
marco de la proliferación de la cultura juvenil global como tal, que contiene elementos
como por ejemplo música, grafiti o manera de vestirse, que se relacionan con la cultura
de las bandas 225.
Varios investigadores destacan que la proliferación de las bandas callejeras en el
escenario europeo en muchos casos está relacionada con la influencia de la cultura de
las bandas norteamericanas, que se difunde a través de las películas, la música y el
video 226. Algunas generalizaciones con respecto a las similitudes entre las bandas
callejeras estadounidenses y las bandas callejeras europeas han sido ofrecidas en el
capitulo anterior. Y aquí, en cuanto a la representación simbólica, solo quiero destacar
que según los estudios realizados las bandas europeas generalmente, a diferencia de las
223
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 75-76
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; MOORE, J. W., Going down
to the barrio...op. cit.
225
Véase: VAN GEMERT, F y FLEISHER, M. S, “In the Grip of the Group…op. cit,
226
Véase: GRUTER, P. y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach…op. cit, p. 141;
HAGEDORN, J. M., “Globalization, gangs, and collaborative research”, en KLEIN, M. W., KERNER,
H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth
groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, p. 41-58; VAN GEMERT, F.,
“Crips in orange…op. cit., p. 150
224
117
bandas norteamericanas, raramente tienen un nombre o se asocian con determinada
simbología o estética 227.
Como han indicado los agentes de policía, las doce bandas de origen
latinoamericano que operan en el territorio de Cataluña tienen un nombre claro y los
miembros del grupo se identifican con éste. Las denominaciones de los grupos pueden
ser extraídas de los países del sur de América, como en el caso de los Latin Kings y Los
Ñetas, o desde los EE.UU., como sucede con los Bloods y los Crips. En cualquier caso,
por parte de los agentes del Gabinete de Seguridad se destaca la tendencia, de los grupos
del origen latinoamericano, de adoptar los patrones de las bandas que están activas en
sus respectivos países de procedencia. Todos los grupos generalmente han desarrollado
una simbología especial: los saludos, colores de ropa, etc., que en gran medida han sido
internalizados debido a su amplia difusión entre las bandas callejeras de sus países
natales.
Por otra parte, se observa la posible de asociación de los grupos con
determinado tipo de pintadas, que en parte se utilizan para mostrar la presencia del
grupo en este lugar. No obstante, la identificación de las bandas con los grafiti no es la
regla general. A juicio de los agentes de la policía, los grafiti se utilizan activamente por
los Latin Kings, los Ñetas, Base 6 y Mara Salvatrucha, mientras que las pintadas de
otros grupos tenían un carácter esporádico.
4. 2. CARÁCTER TERRITORIAL DE LAS BANDAS
Desde las primeras décadas del siglo pasado y hasta el periodo contemporáneo
las bandas norteamericanas se describen como grupos que tienen un apego hacia un
227
Véase: BRADSHAW, P., “Terrors and young teams…op. cit.; VAN GEMERT, F., “Youth groups
and gangs in Amsterdam…op. cit.; WEERMAN, F. M., “Identification and self-identification: using a
survey to study gangs in the Netherlands”, en MILLER J., MAXSON C. L, KLEIN M. W. (eds.), The
Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.129-146; WEERMAN, F. M. y
DECKER, S. H., “European street gangs and troublesome youth groups: findings from the Eurogang
research program”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.287-310; WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A.,
“A cross-national comparison of youth gangs: the United States and the Netherlands”, en DECKER, S. H.
y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp.219-255;
118
determinado territorio. En la mayoría de los casos se trata de una asociación de las
bandas con determinados barrios, calles, manzanas sobre las cuales se reclama el
control 228. Pero también se anota que si antes el barrio podía asociarse con determinadas
áreas geográficas o a determinados vecindarios que eran reclamados por las bandas
como áreas que se encuentran bajo su dominio y control, actualmente, en virtud de la
movilidad de las bandas, el barrio puede abarcar también áreas comerciales, centros de
la comunidad y escuelas 229.
Los espacios públicos en los que se reúnen los grupos se perciben por sus
integrantes como algo que les pertenece y que tiene que ser defendido ante las
incursiones de las bandas rivales. Hay que tener en cuenta que el carácter territorial de
los grupos en muchos casos no implica que las bandas persigan el poder absoluto ni que
traten de extender su control sobre todos los servicios y establecimientos locales que se
encuentran en el barrio. Por el contrario, el control del territorio a menudo puede
presuponer la negación de la presencia física de los miembros de otros grupos.
Algunos estudios que han sido llevados a cabo en el contexto europeo destacan
la falta del carácter territorial de las bandas. Al parecer de algunos autores, las bandas
europeas tienen menos apego hacia un determinado territorio que las bandas
estadounidenses 230, mientras que otros indican que los grupos sí pueden percibir
determinados lugares como algo que les pertenece.
Así por ejemplo, como destacan SHARP, ALDRIDGE y MEDINA analizando
los datos Offending, Crime and Justice Survey desarrollado en el contexto de Inglaterra
y Gales, con respecto a las características estructurales de las bandas, el 88% de jóvenes
han dicho que sus grupos se asocian con un determinado territorio o con una
determinada área. En este caso se trata de espacios públicos como parques o zonas de
diversión y de ocio, las plazas y las esquinas de las calles 231.
228
Véase: DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Addressing key features of gang membership: measuring
the involvement of youth members”, Journal of Criminal Justice, Vol. 28, №4, 2000, pp.73-482;
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit.; JACKSON, R. K. y MCBRIDE, W. D., Understanding
Street Gangs, Belmont: Thomson, Wadsworth, 2000; KLEIN, M. W., The American Street Gang…op.
cit.; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies …op. cit.; MOORE J. W.,
Going down to the barrio…op. cit.; NURGE, D., “Liberating yet limiting: the paradox of female gang
membership”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp.161-182
229
TRUMP, K. S., “Gangs, violence, and safe schools”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage
Publications, Inc., 2001, p. 122
230
Véase: VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam…op. cit.; WEERMAN, F. M. y
DECKER, S. H., “European street gangs…op. cit.;
231
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour…op.
cit.
119
Con respecto a la situación en Cataluña se subraya que las bandas de origen
latinoamericano no son territoriales al estilo de las bandas norteamericanas. Los grupos
no se asocian invariablemente con ningún territorio y no tratan de expandir su dominio
sobre los espacios públicos. La investigación realizada por FEIXA, CERBINO, RECIO,
PORZIO y CANELLES sobre grupos de jóvenes latinos concuerda con las
apreciaciones policiales aquí referidas 232.
Hay que tener en cuenta, como lo sugieren los agentes de la policía, que los
miembros de los grupos pueden vivir en diferentes localidades y sólo reunirse con el
grupo en una hora puntual y en un lugar determinado lo que dificulta la realización de
un control diario de algún territorio específico.
En muchos casos los grupos se reúnen en las calles y en opinión de la policía los
grupos han desarrollado una regularidad de los encuentros. Con respecto a esto, es muy
importante no asociar el lugar de reunión con el control de un territorio, porque el grupo
en el contexto catalán no se presenta como único sujeto que reclama legitimidad para el
uso en exclusiva sobre un determinado espacio publico al estilo norteamericano.
“A lo mejor se reúnen en un parque y se sabe que en este lugar se acostumbran
reunir los miembros de un grupo o de otro. Pero eso no quiere decir que ellos
tengan el control de este territorio. A ellos les gustaría que les reconociesen el
dominio sobre un territorio. Pero no es a nivel del barrio concreto, sino de los
espacios puntuales, por ejemplo la plaza. Se sabe, por ejemplo, que en esta plaza
se reúnen los Ñetas, pues la forma de provocación es que otros vayan allí y, por
ejemplo, se pongan a jugar a baloncesto en la pista…esto habitualmente se ve
como una provocación”.
Hay que destacar que las reuniones del grupo en los lugares públicos están muy
ligadas a la cultura específica de los países de origen de los jóvenes. Como han indicado
algunos estudios, en cuanto a la presencia de los jóvenes de origen latinoamericano en
los espacios públicos, en los países suramericanos y centroamericanos la calle se
considera como lugar de socialización entre los jóvenes. Estos pasan la mayor parte de
su tiempo libre en la calle, charlando, jugando, practicando el deporte, organizando las
232
Véase: FEIXA, C., CERBINI, M., RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos”
en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142
120
fiestas 233. En este sentido, en muchos casos la presencia de los miembros de las bandas
en los parques y las plazas de los centros urbanos de Cataluña puede estar condicionada
más por las normas culturales internalizadas anteriormente en sus países que por la
necesidad de apropiarse de un determinado territorio.
El uso de espacio se utiliza también por los grupos con el fin de manifestar su
presencia y su fuerza ante los grupos rivales. En este sentido se recalca que la
apropiación de un espacio público por las bandas puede actuar como un mensaje de
advertencia para otros grupos con los que se encuentran confrontados.
“Utilizan el espacio como un lenguaje…iban por ejemplo a jugar un partido del
fútbol para que los demás viesen que ellos eran fuertes”
Por otra parte, es necesario evitar la excesiva estigmatización de las bandas
formadas por jóvenes de origen latinoamericano presentes en las plazas y en los parques
de las ciudades. Hablar sobre su presencia y sobre su intento de controlar un
determinado territorio ante las aspiraciones de otros sólo tiene sentido si se relaciona
con la existencia de cierta rivalidad entre grupos. La banda trata de restringir la
presencia de los representantes del grupo rival en el lugar que está controlando. Pero eso
no significa que terceras personas no pueden ejercer su derecho a utilizar el espacio
público.
“En algún momento se ha hablado que cobraban a otros chavales para jugar en
un determinado espacio o por sentarse en los bancos de una plaza, pero en
general no es un intento de apropiación exclusiva de algún territorio sino más
bien de hacerlo frente a otros grupos. No es la muestra de poder respecto a toda
la sociedad, sino más bien respecto a otros grupos.”
Como ha sido destacado, las bandas del origen latinoamericano no tienen
carácter territorial y no se asocian con un determinado territorio. En el caso catalán
parece que sería más correcto hablar sobre lugares de reuniones o encuentros de los
miembros que sobre lugares controlados por las bandas y donde éstas desarrollan sus
actividades. A diferencia de las bandas estadounidenses, cuyo territorio de control
233
Véase: FEIXA, C., CERBINI, M., RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles…op. cit., pp. 89-142; FEIXA, C. y PORZIO, L., “Jóvenes “latinos” en
Barcelona: identidades culturales”, en FEIXA, C. (Dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (coord.), Jóvenes
“latinos” en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 59-75;
PORZIO, L. y MARTINEZ, S., “Jóvenes “latinos” y espacio público”, en FEIXA, C. (Dir.) y PORZIO,
L. y RECIO, C. (coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona:
Anthropos, 2006, pp. 185-197
121
normalmente coincide con el lugar de residencia de sus miembros, las bandas latinas en
Cataluña con frecuencia tienen su lugar de reuniones independiente del lugar de
residencia de sus integrantes. A menudo, como sugieren los miembros de Gabinete de
Seguridad, las zonas de encuentro de los integrantes del grupo dependen del acceso al
transporte público. Por ejemplo, debido a que en Barcelona muchos jóvenes que son
miembros de las bandas se desplazan utilizando el metro, sus lugares de reuniones
muchas veces son las plazas que están al lado de las estaciones de las líneas del metro.
En este sentido es difícil hablar sobre un control permanente de determinado territorio.
La posibilidad de apropiación de un lugar público se dificulta cuando los
miembros de las bandas se distribuyen por anchas zonas de los centros urbanos: la
residencia de los miembros en diferentes pueblos y ciudades dificulta la posibilidad de
realización de un control eficaz y productivo de algún territorio.
4. 3. PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES EN LAS BANDAS
Muchas bandas del contexto estadounidense pueden desarrollar rituales
particulares y ceremonias en los que tienen que participar. Tales ceremonias deben ser
superadas satisfactoriamente por parte de los jóvenes que han manifestado el deseo de
formar parte del grupo 234. Algunos rituales pueden estar caracterizados por una elevada
sofisticación y ser muy formales mientras que otros prescinden de estos aspectos.
Para asociarse con algunos grupos, en ciertos casos, es suficiente tomar la
decisión y con el paso de tiempo el resto del grupo empieza a considerar al joven como
un miembro con los mismos derechos. En este caso, la iniciación es un proceso gradual
donde el resultado final depende del éxito en el establecimiento de relaciones afectivas
estables con los miembros del grupo. Sin embargo, en muchas otras ocasiones, el joven
aspirante no sólo tiene que manifestar su deseo de integración sino que tiene que pasar
por unas pruebas para demostrar que es digno de formar parte del grupo.
A menudo, la violencia se considera una parte fundamental del proceso de
ingreso. En muchos casos la ceremonia de iniciación como miembro de la banda
234
Véase: ESBENSEN, F. A., HUIZINGA D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth:
differences in explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 9, 1993, pp. 94116
122
consiste en la realización de una prueba física, y en ella el candidato se convierte en el
blanco de las agresiones de los integrantes del grupo. El joven candidato, para poder ser
aceptado como miembro, debe enfrentarse en una pelea con algunos jóvenes que ya
forman parte del grupo 235.
Por ejemplo, en su investigación, VIGIL ha notado que para algunos colectivos
de jóvenes el proceso de iniciación de la carrera de un miembro se relacionaba con el
enfrentamiento con miembros de la banda, cuyo número podía variar entre una y ocho
personas, y con una duración de entre treinta segundos hasta dos minutos 236.
Por su parte DECKER y VAN WINKLE en su investigación destacan que casi
el 90% de noventa y nueve miembros de las bandas que formaban la muestra de su
estudio en la ciudad de St. Luis (EE.UU.) han participado en algun ritual especial de
iniciación; setenta jóvenes de la muestra han indicado que su entrada en la banda estuvo
asociada con el empleo de la violencia. Con respecto a esto último, se destaca que con
frecuencia para formar parte de la banda el joven aspirante tenía que pasar entre las
líneas de los miembros de las bandas o estar en el centro de un círculo formado por sus
integrantes, siendo golpeado por éstos durante un determinado periodo de tiempo 237.
No obstante, recibir golpes por parte de los integrantes del grupo no siempre
constituye la esencia de los rituales de ingreso. Algunos estudios indican que los
enfrentamientos pueden ser pura formalidad, pues en ellos la violencia no se
desenvuelve con toda su dureza y es utilizada con el único fin de determinar si el
individuo puede superar el miedo y resistir a una amenaza 238.
En determinados casos los colectivos pueden desarrollar otros rituales para el
ingreso en la banda, en los que el joven evita ser golpeado. Entre estos rituales se citan
los siguientes: actos de violencia contra los miembros de la banda rival, venta de
determinada cantidad de droga y asociación con cierta simbología como el tatuaje 239. A
este grupo también pertenecerán otros supuestos en los que el joven aspirante, para
235
Véase: DECKER, S. H., “Collective and normative features of gang violence” en Justice Quarterly,
Vol.13, №2,1996, pp. 243-264; FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit, pp. 139-140;
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3a ed., New Brunswick, NJ: Rutgers University
Press, 1996, pp. 56-60; VIGIL, J. D., “Street baptism: Chicano gang initiation”, en ESBENSEN, F. A.,
TIBBETS, S. G. y GAINES L., American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 218
– 228
236
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., p. 105
237
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 69
238
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit, p. 105
239
Ibidem, pp. 70-71
123
recibir la aceptación del grupo, cruza el territorio controlado por la banda rival 240,
realiza un hurto 241 o ejecuta un robo en un domicilio 242.
A pesar de la elevada difusión de la violencia dentro de los rituales de ingreso,
existen también estudios que subrayan la existencia de una inserción pacífica del joven
candidato en el grupo. BROTHERTON y BARRIOS, en su investigación sobre los
Latin Kings Queens en la ciudad de Nueva York, han resaltado que la banda no tiene
rituales violentos relacionados con el proceso de iniciación. Para formar parte de los
Latin Kings y Queens el joven tiene que pasar dos estadios para poder ser auténtico
miembro de la organización.
Durante el primer estadio el candidato se encuentra bajo la observación de un
superior y tiene que demostrar su valor y su compromiso con la causa del grupo. Eso
significa que el miembro tiene que 1) acudir a las reuniones regulares, 2) perfeccionar
su conocimiento sobre el funcionamiento de la organización a través de lecturas e
interpretación de las lecciones, y 3) demostrar su valor y autorespeto.
Después de pasar el primer estadio, el candidato entra en un estadio de prueba en
la que permanece hasta que demuestre su adecuado conocimiento de las reglas,
regulaciones y lecciones de la organización 243.
En cualquier caso, los rituales específicos de ingreso que adoptan las bandas
callejeras, sean violentos o no, de acuerdo con DECKER y VAN WINKLE desempeñan
básicamente dos papeles importantes. En primer lugar se trata de averiguar si el
candidato posee suficiente resistencia y bravura para poder afrontar todas las
adversidades de la vida de un miembro de la banda. Y en segundo lugar, los rituales
solidifican el grupo y aumentan el grado de su cohesión debido a la participación
colectiva de sus miembros 244.
Las investigaciones realizadas en el contexto europeo todavía no han
proporcionado los datos que permitan describir las características del proceso de ingreso
de un joven en la banda callejera. Por esa razón aquí me he limitado a la exposición de
algunas generalizaciones con respecto a la realidad estadounidense.
240
Ibidem, p. 175
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit, pp. 90-91
242
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit, pp. 72
243
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King …op. cit., pp. 202-203
244
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 69
241
124
De acuerdo con los testimonios de los agentes del Gabinete de Seguridad, las
bandas de origen latinoamericano que están presentes en el territorio de Cataluña
pueden adoptar diferentes tipos de ceremonias. En general, se conoce la utilización de la
violencia y la realización de actos delictivos en el proceso de aceptación del candidato.
Pero los enfrentamientos violentos con los miembros de la banda y la participación en
actividades ilícitas no tienen un carácter frecuente.
“Es habitual que haya puñetazos, pero no es sistemático.”
“En algunos casos hemos llegado a detectar que se ha producido no tanto una
ceremonia, sino algún rito o algún requisito, pero tampoco ha sido necesario el
ejercicio de la violencia; en otros casos ha sido el conocimiento de la literatura
del grupo, el ejercicio de alguna prueba física o también el hecho de cometer
algún acto delictivo el elemento decisivo. Sí que tenemos constatados supuestos
en los que se han exigido requisitos o se han realizado pruebas para el ingreso
dentro del grupo, y han sido tanto hechos ilícitos (cometer algún acto delictivo o
ejercer o sufrir algún acto de violencia), como hechos completamente inocuos,
como el hecho de conocer una determinada literatura o historia del grupo o el
ejercicio de alguna prueba física”.
También se mencionan casos en que el candidato tenía que atravesar una plaza o
un lugar público en los que normalmente se reunía la banda rival y de esta manera el
candidato podía demostrar su firmeza y valentía.
Cuando el joven tiene que manifestar una conducta violenta para poder formar
parte del grupo, las agresiones pueden realizarse sobre el público en general o sobre
algún miembro de una banda rival. Pero se recalca que incluso cuando el joven tiene
que cometer un acto delictivo, como parte del rito de incorporación, la violencia es
ocasional y ocupa un lugar periférico.
“La mayoría son delitos contra el patrimonio o consisten en realizar algún
pequeño hurto o algún robo, incluso dentro del mismo núcleo familiar…ya sea
en la vía publica, en algún establecimiento…casi podríamos decir que esto es lo
más habitual. En algún caso muy puntual se ha llegado a identificar algún acto
violento como una agresión como requisito de entrada…pero ha sido un
supuesto bastante puntual”.
Hay que tener siempre en cuenta que los miembros de las bandas en la mayoría
de los casos son jóvenes adolescentes que pretenden demostrar que son fuertes y que
sus bandas son unos grupos serios que no admiten a cualquier individuo. En este
sentido, los jóvenes que forman parte de las bandas tratan de difundir la imagen de una
organización o un grupo que desarrolla ciertos requisitos para la admisión de nuevos
125
miembros. El discurso simbólico de los chicos trata de indicar la necesidad de tener
unos determinados rasgos personales para poder aspirar de formar parte del grupo.
“Como se valora el hecho de ser duro, de ser machito y ser fuerte y no tener
miedo, ser arriesgado…todos estos son criterios que en el grupo te dan mayor
relevancia e incluso te pueden ayudar a progresar más rápidamente…pues esto
al nivel simbólico de discurso se utiliza mucho. Luego en la práctica hay
muchos casos diferentes. Cuando se plantea un rito la persona se somete contra
su voluntad a un hecho muy grave y muchas veces quiere demostrar que es
suficientemente duro para poder formar parte del grupo. A veces a un chico le
han citado en una plaza y cuando está allí le rodean y le dicen que ahora le van a
aplicar [la violencia] para que forme parte del grupo y le hacen lo mismo pero
contra de su voluntad. Esto también ha pasado, muchas menos veces, muy
poquitas, pero ha pasado también”.
Como se puede observar, los grupos formados por jóvenes de origen
latinoamericano pueden adoptar rituales y formalizar el ingreso del candidato en la
banda. Sin embargo, la violencia, que es muy frecuente en el contexto estadounidense,
no parece tener mucha presencia en el proceso de iniciación o en el proceso de entrada
del joven en el grupo en Cataluña. A menudo el candidato tiene que demostrar su coraje
y su bravura, pero esto no necesariamente implica la obligación de enfrentarse
directamente con los miembros de las bandas rivales o con los miembros de su propio
grupo. La comisión de un delito por parte del candidato tiene carácter ocasional y en
general los hechos ilícitos no son frecuentes en el proceso de ingreso.
CONCLUSIONES
Según los miembros del Gabinete de Seguridad, el surgimiento de las bandas
está relacionado con las consecuencias del proceso migratorio de los jóvenes. Las
bandas que operan en el territorio de Cataluña se forman debido a la influencia de la
cultura internalizada en sus países de origen y las condiciones específicas del contexto
catalán. Los jóvenes no han venido en la mayoría de los casos para organizar grupos.
Más bien el conocimiento que los chicos tienen sobre la existencia de las bandas en el
Continente Suramericano y en los países de América central ha contribuido a que éstos
puedan reproducir estos grupos en España. El vacío afectivo que surge con la llegada
del chico al nuevo país de residencia contribuye a la búsqueda de nuevos contactos y
126
apoyo emocional en la calle, donde se produce un proceso de socialización con los
jóvenes que se encuentran en la misma situación.
Todo esto, al parecer de los agentes de la policía, puede explicar en cierta
medida el crecimiento de la participación de los chicos en las bandas hasta un total de
doce en el territorio de Cataluña. Los integrantes de las mismas son generalmente de
origen suramericano o provienen de los países de América central aunque también se
aprecia una tendencia de aumento de los jóvenes autóctonos en estos grupos. Los
miembros de las bandas son a menudo jóvenes varones que provienen de los estratos
inferiores de la sociedad, aunque la participación femenina es también destacable.
Las bandas adoptan su particular representación simbólica en lo que se refiere al
estilo de ropa, gestos, pintadas en las paredes, etc. Por otro lado los grupos pueden
desarrollar unos especiales rituales de ingreso en los que el candidato debe mostrar que
es digno de formar parte del grupo. Los grupos no tienen un carácter estrictamente
territorial, pero tratan de ejercer cierto control sobre un determinado espacio o se
apropian de éste básicamente durante el tiempo de sus reuniones. Los miembros de las
bandas provienen de diferentes localidades de todo territorio de Cataluña y esta
circunstancia evita una fuerte identificación de las bandas con una determinada zona.
Los grupos intentan ampliar su plantilla, así como los jóvenes inmigrantes
intentan encontrar un grupo de referencia. Por esa razón se produce un acercamiento
bilateral que pocas veces está caracterizado por la manifestación de violencia o por la
intimidación con objetivo de consolidar la asociación del joven con una banda.
127
III. LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS DE LOS MIEMBROS DE
LAS BANDAS
MOORE realizó un análisis de la evolución de las bandas norteamericanas desde
los años 50 hasta los años 70 del pasado siglo, y en ella detectó que se habían producido
ciertos cambios importantes durante ese período. En primer lugar, las bandas pueden
considerarse cada vez menos como un grupo compuesto sólo por adolescentes. La edad
media de integración aumenta hacia la década de los setenta. En segundo lugar,
comenzaron a existir procedimientos institucionalizados para el ingreso en la banda:
muchos de los chicos y las chicas admiten el requerimiento de pasar pruebas de peleas
para que se acepte su ingreso. En tercer lugar, se produjo cierto aumento de la
delincuencia y de las manifestaciones violentas. Las bandas cada vez más se estaban
comprometiendo con actividades delictivas en las que la violencia ocupaba un lugar
destacable. Este incremento de la desviación se relacionó en parte con la expansión del
uso de armas de fuego y con el uso de armas en peleas entre banda rivales. Mientras que
en los años cincuenta la resolución de los conflictos en las que participaban los jóvenes
solían caracterizarse por las peleas a puños, uno de los rasgos de la realidad de las
bandas de los años setenta es la aparición de “drive-by shooting”. Esta práctica
adoptada extensamente por los miembros de las bandas consiste en que los jóvenes
conducen sus coches a través del barrio de la banda rival y disparan a los jóvenes que se
encuentran en la calle o en sus viviendas. En cuarto lugar, se constató el aumento en el
consumo de la droga y la expansión de la heroína 245.
De este modo, parece que desde los años setenta las bandas están asociadas con
la adopción de conducta delictiva con mayor frecuencia. La violencia empieza a ser
parte indiscutible de la realidad de las bandas callejeras que son proclives a la evolución
debido a la influencia del mercado de distribución de la droga.
En este capítulo la atención principal se centra en las actitudes delictivas de los
miembros de las bandas. Trataré de exponer de manera sucinta el contenido de
investigaciones provenientes en la mayoría de los casos del continente norteamericano
245
MOORE, J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in change, Philadelphia: Temple
University Press, 1991
128
que permiten en cierta medida entender el estado actual de la realidad de las bandas en
función de su vinculación con la delincuencia en general y con la violencia en especial
en dicho continente. Por otro lado, utilizando la información recibida en las entrevistas
con los agentes del Gabinete de Seguridad, expondré las cualidades generales con las
que se asocian las bandas de origen latinoamericano presentes en Cataluña cuando se
trata sobre su orientación delictiva.
1. LA ENVERGADURA DEL CRIMEN DE LOS INTEGRANTES DE LAS
BANDAS
Las bandas callejeras siempre han estado vinculadas con el mundo de la
delincuencia lo que, por supuesto, ha sido objetivo principal del estudio para las
investigaciones criminológicas norteamericanas. Los medios de comunicación y las
instituciones sociales las han presentado y siguen haciéndolo como algo que constituye
un peligro para la paz pública y para la sociedad convencional como tal 246. El aumento
de número de estos grupos y su proliferación ha conllevado el incremento del interés
público con respecto a las actitudes anticonvencionales de las bandas callejeras.
Siempre ha sido importante conocer la prevalencia de las bandas en un determinado
territorio, pero también, uno de los mayores intereses siempre ha residido en la
obtención de datos sobre la prevalencia de la delincuencia de los integrantes de estos
grupos juveniles. De ahí que, el uso de los métodos cuantitativos haya parecido ser la
herramienta que podía ayudar a acercarse a la comprensión de la envergadura del delito
cometido por tales grupos.
A pesar de la indudable utilidad del empleo de estos métodos, hay que tener en
cuenta que los datos obtenidos por dos estudios pueden variar y no siempre reflejan el
estado actual del fenómeno estudiado. A la hora de la realización de encuestas la
definición empleada puede desempeñar un papel importante. Por ejemplo, se considera
delito de las bandas tanto el hecho de que algún miembro del grupo sea víctima de la
ofensa o su provocador (“gang-related” definition). Pero también, se puede vincular el
delito con las bandas solamente en el caso de que el acto realizado beneficie o
246
Véase: KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York,
Oxford University Press, 1995; MOORE, J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in
change, Philadelphia: Temple University Press, 1991
129
promueva los intereses de la banda, o se relacione con el proceso de integración en el
grupo, o sea consecuencia lógica del hecho de pertenecer a una banda, o bien el
resultado de los conflictos entre grupos rivales (“gang-motivated” definition) 247. En
este sentido el estudio que ha optado por la primera definición puede revelar una mayor
cantidad de delitos de las bandas, mientras que el estudio que ha adoptado la segunda
definición constatará la presencia de un número de actos delictivos mucho menor. Por
esa razón, resulta
complicado presentar datos altamente fiables en cuanto a la
prevalencia del delito de las bandas callejeras en un determinado territorio.
No obstante, a pesar de esta dificultad muchos estudios relacionan las bandas
callejeras con la comisión de un elevado número de los delitos. Actualmente, los datos
de diferentes investigaciones apuntan a la existencia de vínculos estables entre los
miembros de las bandas y la delincuencia. Muchos investigadores del contexto
estadounidense destacan que los miembros de las bandas tienen un más alto nivel de
participación en las actividades delictivas que los jóvenes que no forman parte de banda
alguna. Los jóvenes que se integran en las bandas participan con más frecuencia en las
actividades antisociales y su grado de compromiso con el crimen es mucho más alto en
comparación con los jóvenes que no se asocian con ninguna banda 248.
THORNBERRY, con sus colegas, basándose en los datos de Rochester Youth
Development Study realizado en EE.UU., destaca que los miembros de la banda tienen
247
Véase: MAXSON, C. L y KLEIN, M. W., “Defining gang homicide: an updated look at member and
motive approaches”, en HUFF R.C. (ed.), Gangs in America, 2a. ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996;
KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson Prentice Hall,
2007, p.22
248
Vease: BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY, T. P., HAWKINS J. D. y KROHN, M. D., Gang
membership, delinquent peers, and delinquent behaviour, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D.C.:
U.S. Department of Justice, Octubre, 1998; BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in
gang participation, delinquency, and substance use”, en Journal of Quantitative Criminology, Vol. 9, №
4, 1993, pp. 329-355; CURRY, D. G., DECKER, S. H. y EGLEY, A. Jr., “Gang involvement and
delinquency in a middle school population”, en Justice Quarterly, Vol. 19, №2, 2002, pp. 275-292;
ESBENSEN F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl and gang
boys: results from a multi-site survey”, en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp. 27-53;
ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth: Differences in
explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 9, 1993, pp. 94-116; HILL, K.
G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership: a study of Seattle youth”, en
Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December, 2001; HUFF, R. C.,
“Comparing criminal behavior of youth gangs and at-risk youths”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S.
G. y GAINES, L. (eds.), American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 77 – 89;
MAXSON C. L, WHITLOCK M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang membership:
Implications for practice”, en Social Service Review, Vol. 72, №1, 1998, pp. 70 – 91; THORNBERRY,
T. P., “Membership in youth gangs and involvement in serious and violent offending”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001; THORNBERRY, T.P., KROHN, M.D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D.,
“The role of juvenile gangs in facilitating delinquent behavior”, en Journal of research in Crime and
Delinquency, Vol. 30, № 1, 1993, pp. 55-87
130
un más alto grado de compromiso con la delincuencia que los jóvenes que no se asocian
con ninguna banda. Como muestran estos autores, el 98.1% de los miembros de las
bandas estaban involucrados en la delincuencia general (llevar armas, hurtos,
destrucción de la propiedad, peleas, etc.) frente al 68.4% de los jóvenes que no
mantienen vínculos estables con las bandas. La diferencia en el grado de participación
en las actividades violentas (como atracos, robos, violación, etc.) entre los miembros de
las bandas y los jóvenes que no se asocian con ninguna banda es aun más significativa:
el 90.6% de los integrantes de las bandas han reconocido su participación en tales
actividades frente al 46.4% de los jóvenes no integrantes.
Si nos referimos al consumo y la distribución de droga la diferencia también es
considerable: a los miembros de la banda les corresponden el 65.1% y el 39.5% frente al
23.3% y al 9.5% de los no miembros respectivamente. Además, los integrantes de
bandas callejeras tienen mayor probabilidad de ser arrestados en comparación con los
no miembros: un 54.6% frente a un 31% respectivamente.
Resultados similares también han sido obtenidos en el caso de las chicas que han
admitido formar parte de alguna banda. Respecto de la participación femenina los datos
indican que la frecuencia y la prevalencia del compromiso de las chicas miembros de
bandas con la delincuencia son similares a los de los chicos. Los resultados muestraron
que un 94.4% de las chicas que se asocian con bandas estaban involucradas en la
delincuencia general frente al 56.1% de las chicas que no asociadas a bandas. Así
mismo, destaca que el 67.8% de las jóvenes que forman parte de alguna banda
consumían droga y el 25.8% de estas estaban involucradas en su venta. Todo esto
apunta al carácter altamente delictivo de las jóvenes que son miembros de bandas
callejeras si los datos se comparan con los de las chicas no miembros: al consumo y a la
distribución de la droga para las jóvenes que no se asocian con ninguna banda
corresponden el 30.9% y el 4.7% respectivamente. Además las chicas miembros tienen
más probabilidad de ser arrestadas en comparación con otro tipo de jóvenes: el 36.7%
frente al 9.8% 249.
Por su parte BATTIN, HILL, ABBOTT, CATALANO, HAWKINS en su
investigación utilizan los datos derivados del Seattle Social Development Project
249
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge University Press, 2003, pp. 42-43
131
referido al comportamiento delictivo de 808 jóvenes estudiantes que representaban 18
escuelas de Seattle (EE.UU.)
En el resultado de su estudio estos autores, basándose en datos de auto-informe,
han comparado tres grupos de estudiantes: 1) los jóvenes que son miembros de una
banda, 2) los jóvenes que no son miembros de ninguna banda pero que tienen amigos
con comportamiento delictivo y 3) los jóvenes que no mantienen vínculos con jóvenes
con comportamiento antisocial. Los resultados muestran que los miembros de las
bandas mantienen relativamente lazos más fuertes con la delincuencia. Por ejemplo los
datos obtenidos con respecto a los alumnos de 15 años de edad han mostrado que los
integrantes de las bandas cometen dos veces más actos delictivos que los jóvenes que no
pertenecen a ninguna banda y que tienen lazos de amistad con personas con el
comportamiento criminal, y ocho veces más que los jóvenes del tercer grupo. En
especial se destaca que los jóvenes del primer grupo adoptan con más frecuencia
conductas violentas; el índice que corresponde al primer grupo es dos veces mayor con
respecto al índice de violencia de los jóvenes del segundo grupo y casi siete veces más
alto comparando con la conducta violenta de los integrantes del tercer grupo. Además
los investigadores han detectado mayor participación de los miembros de la banda en
otras actividades antisociales tales como consumo de alcohol y consumo y distribución
de droga. Los alumnos que se asignaban al segundo y tercer grupo han mostrado
significativamente poca participación en dichas actividades 250.
También puede ser destacado el estudio de HUFF sobre las bandas en Cleveland
(EE.UU.) Este autor notó que quienes eran miembros de bandas tenían mayor grado de
compromiso con las actividades delictivas que los jóvenes que no lo eran. En su
investigación se basó en entrevistas con dos grupos de jóvenes: 1) los miembros de las
bandas y 2) los jóvenes que no se asociaban con las bandas pero que tenían cierto
compromiso con actividades delictivas (nongang at-risk youth). Los dos grupos se
diferenciaban significativamente en edad, raza, género, nivel de estudios, situación
familiar ni experiencias laborales, lo que permitió hacer de estos grupos elementos
comparables. Los datos del estudio muestran que existe una diferencia significativa
entre el nivel de delincuencia manifestada por los integrantes de las bandas y por los
jóvenes no integrantes. Los miembros de las bandas tenían al menos un dos veces más
250
BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership to delinquency beyond delinquent friends”, en Criminology, Vol. 36, №
1, 1998, pp. 93 – 115
132
alto porcentaje con respecto a robos, atracos, asaltos, consumo y venta de droga,
posesión de armas de fuego, venta de los bienes robados, etc. Si presentamos las
respuestas de los jóvenes en porcentajes con relación a los concretos tipos delictivos se
puede notar que por ejemplo el 30.4% de los miembros de las bandas han reconocido
cometer hurto, el 44.7% han realizado el robos de coche y 1el 9.1% han vendido drogas
en la escuela. Los jóvenes que no se vinculaban con ninguna banda callejera
manifestaron menor grado de compromiso con la delincuencia. Así, los datos con
respecto a estos casos delictivos con participación de los jóvenes no integrantes
muestran que solamente el 14.3% de dichos jóvenes han cometido hurto, el 4.1% se han
relacionado con robos de coche y el 8.2% ha admitido vender drogas en la escuela 251.
ESBENSEN, HUIZINGA y WEIHER analizando los datos de Denver Youth
Survey llevado a cabo en Denver, (Colorado, EE.UU.) llegan también a la conclusión de
que los jóvenes integrantes de las bandas tienen mayor grado de participación en las
actividades delictivas que los jóvenes que no se asocian con ninguna banda callejera.
Por ejemplo, estos autores destacaron que los miembros de las bandas tenían dos veces
más alto nivel de participación en serios actos delictivos que los jóvenes con
comportamiento desviado pero que no se asociaban con las bandas y diez veces más que
los jóvenes con comportamiento convencional 252.
El contexto norteamericano es diferente del contexto europeo en lo que
concierne al nivel de delincuencia ejercido por los integrantes de las bandas callejeras.
Todo lo que han puesto de manifiesto los académicos norteamericanos parece coincidir,
pero parcialmente, con la situación europea. HUIZINGA y SCHUMANN basándose en
el The Denver Youth Survey llevado a cabo en EE.UU. y en el The Bremen Cohort
realizado en Alemania han notado una diferencia muy importante entre ambos
contextos: la influencia que se manifiesta por el hecho de ser miembro de una banda
callejera en EE.UU. sobre el compromiso con las actividades delictivas es mucho mayor
de lo que esa influencia es en Alemania. Los datos han mostrado que los jóvenes
miembros de las bandas de Denver tienen un compromiso mucho mayor con la
delincuencia en general y con los delitos contra la propiedad, así como con la
251
HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang members and nongang at-risk youth”, en HUFF, R.C.
(ed.), Gangs in America, 2a. ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp.75-102
252
ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth: differences in
explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 9, № 2, 1993, pp. 94-116.
133
manifestación de violencia y la venta de droga en particular, del que tienen los
miembros de las bandas callejeras de Bremen 253.
Sin embargo, algunos estudios llevados a cabo en el continente europeo hasta
ahora, también destacan que los jóvenes integrantes de bandas cometen más delitos que
los jóvenes que no están comprometidos con banda alguna banda 254. De lo que deriva
que los miembros de las bandas callejeras son responsables de un número muy elevado
de delitos cometidos por los jóvenes.
Así, SHARP, ALDRIDGE y MEDINA en su trabajo sobre el comportamiento
criminal de los jóvenes en Inglaterra y Gales apuntan que los miembros de las bandas,
que constituían el 6% de todos los jóvenes de 10 a 19 años, fueron responsables de una
quinta parte de delitos como robos, agresiones, robos en el domicilio, hurtos, daños de
la propiedad y venta de droga cometidos por todos los jóvenes de esta edad 255.
También BENNETT y HALLOWAY en su estudio sobre la situación en
Inglaterra y Gales mostraron que los miembros de las bandas tenían más probabilidad, a
diferencia de los jóvenes con comportamiento desviado pero que no pertenecían a
ninguna banda, de cometer delitos contra propiedad, delitos relacionados con venta de
droga y con la manifestación de la violencia. Al margen de ello, se destacó una
incidencia de la delincuencia bastante alta entre los miembros de las bandas que,
además, estaban en condiciones de cometer diferentes delitos 256.
Resulta difícil realizar comparaciones con el contexto catalán debido a la poca
información disponible con respecto a la conducta delictiva de los miembros de las
bandas. Por lo que hace a la situación en Cataluña teniendo en cuenta la percepción
policial se registra cierto aumento en las actividades antisociales de las bandas del
origen latinoamericano. Los agentes del Gabinete de Seguridad destacan que, en
general, la situación de las bandas en Cataluña no es tan preocupante: aunque se percibe
253
HUIZINGA, D. y SCHUMANN, K. F., “Gang membership in Bremen and Denver: comparative
longitudinal data” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.)
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 231-246
254
Vease: WEERMAN, E. M. y ESBENSEN. F.-A., “A cross-national comparison of youth gangs: the
United States and the Netherlands”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street
gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.219-255
255
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour:
findings from the 2004 Offending, Crime and Justice Survey, Home Office Online Report, 14/2006,
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/onlinepubs1.html (Verificada la actualidad de la pagina 29.06.2006)
256
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs and crime in the UK”, en British
Journal of Criminology, Vol. 44, №3, 2004, pp. 305-323
134
el aumento de su presencia en el territorio, la envergadura de sus actividades
antisociales es moderada y no puede resulta suficiente para justificar posturas
alarmistas.
“El aumento en estos últimos años ha sido muy elevado, pero lo que pasa es que
este aumento tan elevado no es tanto de los hechos sino que de conocimiento
que hemos tenido de ellos. Es decir, a lo mejor el aumento es de 300% de
últimos tres años pero lo que puede pasar es que antes conocíamos un 20% de
los hechos y ahora conocemos un 60% o un 80% de los hechos. Entonces claro,
como no sabemos qué porcentaje conocíamos antes y qué porcentaje conocemos
ahora, no podemos realizar una valoración concreta. Sabemos que los hechos
que tenemos constatados han aumentado, pero podemos suponer que este
aumento no ha sido tan elevado...porque tenemos más conocimiento y
dedicamos más recursos y por lo tanto es más fácil que detectemos más casos
que no hace dos, tres o cuatro años”.
Como se puede ver desde a partir de este comentario es muy difícil hablar sobre
el incremento de las actividades delictivas como tal. Si antes el foco policial no se
dirigía hacia las actuaciones de los integrantes de las bandas, actualmente sus
actividades atraen más atención de los oficiales de policía y consecuentemente se
detectan más hechos delictivos que antes.
2. EL PAPEL DE LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS EN LA VIDA
RUTINARIA DE LOS MIEMBRO DE LA BANDA
Las bandas callejeras con frecuencia pueden ser presentadas como grupos cuyo
interés principal reside en el desarrollo de actividades delictivas. Sin embargo, las
bandas callejeras no mantienen fuertes vínculos con la delincuencia: la participación de
los miembros en la comisión de los delitos tiene un carácter esporádico y los jóvenes
dedican a las actividades delictivas una parte menor de su tiempo.
2.1. AUSENCIA DEL CARÁCTER DELICTIVO DE LAS BANDAS
A pesar de que los jóvenes que forman parte de las bandas pueden, con bastante
frecuencia, llevar a cabo conductas delictivas, las bandas callejeras no pueden
caracterizarse como grupos cuyos miembros dedican su tiempo exclusivamente a la
planificación y comisión de actos delictivos. En este sentido, el crimen no puede
considerarse la actividad principal de los jóvenes integrantes.
135
En su estudio sobre la ciudad de Chicago THRASHER ya recalcaba la ausencia
del carácter exclusivamente delictivo de la mayoría de las bandas de jóvenes. Estas son
mejor descritas como semidelictivas o las delictivas llegada la ocasión257. Por otra parte
los investigadores del contexto norteamericano también subrayan que las actividades
delictivas constituyen solamente una pequeña parte de todas las actividades de las
bandas callejeras. En la mayoría de los casos, las actividades en las que participan los
miembros tienen un carácter prosocial. Aunque los miembros de las bandas puedan
percibirse a si mismos como ubicados en el espectro de la conducta criminal, es decir,
aunque admitan que el delito es una parte posible en su actividad cotidiana, la
delincuencia como tal representa un porcentaje menor dentro de sus actividades
habituales. Como el resto de adolescentes, de acuerdo con un gran número de
investigaciones realizadas al respecto, los miembros de las bandas dedican la mayor
parte de su tiempo a actividades tan socialmente aceptadas como dormir, comer, pasar
el tiempo en la calle, conversar, ver la televisión, practicar deporte, iniciar aventuras
amorosas, bailar, etc., y entre estas actividades el comportamiento criminal ocupa un
lugar inferior 258. Los chicos con frecuencia simplemente pasan su tiempo libre
reuniéndose en las calles sin dedicarse a ninguna actividad especifica (por ejemplo
toman cerveza y charlan) 259.
257
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva itroducción de
SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963
258
Vease: CURETON, S. R., “Introducing Hoover: I’ll ride for you, gansta”, en HUFF, R. C. (ed.),
Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 97; DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in
the gang: family, friends, and violence, Cambridge: Cambridge University Press, 1996, pp. 117-119;
DECKER, S. H., VAN WINKLE, B., “Slinging dope”: the role of gangs and gang members in drugs
sales”, en Justice Quarterly, Vol. 11, № 4, 1994, pp. 583-604; HUFF, R. C., “The criminal behavior of
gang members and nongang at-risk youth”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2a. ed., Thousand
Oaks, CA: Sage, 1996, pp.75-102; HUGHES, L. A., “Studying youth gangs: the importance of context”,
en SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 37-45; KLEIN,
M. W., The American Street Gang...op.cit., pp. 28-29; MILLER, J., “Young women’s involvement in
gangs in the United States: an overview”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y
WEITEKAMP, E. G. M (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and
Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 115-132; MILLER, J y BRUNSON R. K., “Gender
dynamics in youth gangs: a comparison of male and female accounts”, en Justice Quarterly, Vol.17, № 3,
2000, pp. 419-448; MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell,
1994, p. 146; MOORE, J. W., Going down to the barrio...op. cit.; VIGIL J. D. , “Barrio gangs street life
and identity in Southern California”, en MILLER J., MAXSON C. L, KLEIN M. W., (eds.), The Modern
Gang Reader, Roxbury, 2a ed. Los Angeles, California, 2001, pp.22-31; VIGIL, J. D., Barrio gangs:
street life and identity in Southern California, University of Texas Press, 1994, p. 148
259
HAGEDORN, J. M., People and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, pp. 94-95
136
A diferencia de la información proveniente de los medios de comunicación 260,
en caso de Cataluña también se niega el carácter delictivo de las bandas. De acuerdo con
los miembros del Gabinete de Seguridad las bandas del origen latinoamericano que
desarrollan sus actividades en el territorio catalán no son delictivas, lo que coincide con
los datos de una investigación relacionada con las bandas latinoamericanas realizada por
FEIXA, CERBINO, RECIO, PORZIO y CANELLES en Barcelona 261. Según la policía,
a pesar del posible incremento del crimen de estos grupos, su participación en las
actividades delictivas es bastante modesta. El delito no ocupa ninguna fase de su
evolución y no puede ser presentado como actividad principal de los grupos. Todo esto
no concuerda con algunas investigaciones realizadas en el contexto español 262 y con la
jurisprudencia española que atribuyen fuertes vínculos entre las bandas y las actividades
delictivas 263.
Así, los agentes de policía estiman que:
“Las bandas callejeras no son delictivas. El afán de grupo no es delictivo…sí
que hay individuos cuyos afán es delictivo y que utilizan el grupo para cometer
los actos delictivos pero el grupo en si no es el que tiene esta voluntad
delictiva”.
“Si tomamos en cuenta la realidad de Estados Unidos y de actividad de estos
grupos allí, es difícil de sustraerse de poner la característica de la comisión de
delitos como un elemento constitutivo del grupo. El grado de violencia y
plasmación de esta violencia en los hechos delictivos concretos aquí [en
Cataluña], si compararla con la realidad de EE.UU., es la diferencia
estratosférica. Sí que existen las agresiones entre grupos pero los hechos de la
violencia letal son los casos excepcionales”.
260
ABC: 04.05.2005; El País: 24.06.2005, 20.09.2005, 30.01.2006, 03.03.2006; La Vanguardia:
26.11.2007; La Razón: 01.05.2005, 18.09.2005
261
Véase: FEIXA, C., CERBINI, M, RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos”
en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142
262
Véase: BOTELLO, S. y MOYA REYES, A., Reyes Latinos: los códigos secretos de los Latin Kings
en España, Madrid: Temas de Hoy, 2005; GERARDO LANDROVE, D., “Bandas juveniles y
delincuencia”, en La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, № 1,
2007, pp. 1521-1526; MADRID, D. y MURCIA, J., Tribus urbanas: ritos, símbolos y costumbres,
Córdoba: Arcopress, 2008, p.197
263
SAN 115/2007 (Sala de lo Penal), de 18 de octubre de 2007. Ponente: Sra. Lamela Díaz, C., ARP
2007\683; SAN 453/2006 (Sala de lo Penal), de 28 de noviembre de 2006. Ponente: Sr. Bermúdez Ochoa,
E. V., APR 2007/97; SAN 381/2007 (sala de lo Penal), de 25 de julio de 2007. Ponente: Sr. Bermúdez
Ochoa, E. V., APR 2007/613
137
La policía de Barcelona rechaza nítidamente la postura según la cual los grupos
se forman par delinquir y desprenden la delincuencia de las características esenciales de
las bandas callejeras.
“Tienen la función muchas veces de sustitución, viene a cubrir las necesidades
afectivas que los jóvenes tienen. Y a veces no solo son las necesidades afectivas
sino que el ocio también. Por ejemplo si no tienen las alternativas por que no
tienen recursos para poder invertir su tiempo en la formación extraescolar o
formar parte de los grupos deportivos y además no tienen la supervisión paterna
pues lo buscan en la calle. Si en la calle hay gente con la misma necesidad,
tiende a unirse e incorporan un modelo en el cual la violencia es la que da el
reconocimiento al individuo.”
En general se destaca que los grupos no tienen orientación criminal y no se
forman para la comisión de los delitos que requieren una planificación. No obstante, se
mencionan casos en los que dentro de la banda un grupo puede desarrollar esquemas del
comportamiento delictivo.
“Por ejemplo hay un miembro que tiene un poder dentro de algún capitulo
[subgrupo] y él puede tener una visión de la vida que lo importante es demostrar
la fuerza de una forma constante o incluso plantear que si quieres ser digno de
ser del grupo tienes que demostrar que estas dispuesto a desafiar al sistema y
tienes que cometer los delitos.”
Los jefes o los líderes pueden establecer sus propias normas o sus
interpretaciones de las normas existentes dentro de la banda lo que puede acarrear que
se cometan actos delictivos. Por ejemplo puede darse el supuesto de que para la
admisión del joven a una banda éste tenga que robar algo para demostrar que es digno
de ser miembro, aunque el joven no tenía un propósito directo de cometer un delito.
Las bandas callejeras con frecuencia pueden estar rivalizando con otros grupos
lo que genera la aparición de muchos conflictos que se resuelven a través del uso de la
violencia. La frecuencia de la violencia puede darle a ésta cierta notoriedad, lo que en
cierta medida condiciona las formas en que estos grupos son percibidos por los agentes
sociales, generando la imagen de grupos con orientación criminal. Sin embargo los
miembros del Gabinete de Seguridad diferencian la realidad de la manifestación de la
violencia por parte las bandas de la orientación criminal que determinados colectivos de
jóvenes pueden adquirir.
“Hacemos una diferenciación: los grupos violentos no son los grupos criminales
porque la perspectiva de la violencia es más social….a nivel policial la
138
diferencia es mínima o es nula porque la mayoría de los hechos violentos tienen
una repercusión en el código penal por lo tanto son las conductas criminales que
requieren una actuación. Pero desde el punto del vista del grupo el hecho de
comisión estos tipos de conductas no es el por el hecho ser necesariamente
criminal, sino que por el hecho ser violenta…de exaltación o de la bravura que
han de tener”.
Existen miembros que nunca han tropezado con la delincuencia y también puede
darse el hecho de que varios miembros del grupo hayan tenido experiencias con la
adopción de comportamiento antisocial. Sin embargo, en la mayoría de los casos la
delincuencia se reduce básicamente a la manifestación de violencia ante las amenazas
de integrantes de las bandas rivales u otros individuos que pueden estar libres de
vínculos con el mundo de la calle. En pocas palabras, la violencia es una parte
importante de la vida de los miembros de las bandas pero no es una parte
imprescindible. El joven va a las discotecas, o emprende numerosas interacciones en la
calle, y de todo ello pueden emanar situaciones de conflicto. Pero la adopción de los
métodos violentos para la resolución de dichos conflictos a menudo puede estar
relacionada no tanto con la participación del joven en una banda sino más bien con el
modo de reacción que adoptan muchos adolescentes.
“Él tiene relación con un delito, ha cometido un delito…pero no es porque
dedica una parte de su tiempo a la actividad en si delictiva, sino porque la
manera de entender como tiene que figurar en su entorno social y en sus
relaciones conllevan el riesgo de entrar en algunos actos delictivos”.
Por otra parte no se descarta la posibilidad de que el grupo pueda transformarse
cualitativamente y adoptar una orientación criminal.
“El grupo no tiene una orientación delictiva, pero tampoco esto quita que en un
momento dado algunos aprovechan de estructura del grupo para empezar a
ejercer alguna actividad delictiva (…) sobre todo el líder puede canalizar el
grupo hacia donde el quiera. (…) Puede ser que en Chicago sea cierto y en
Nueva York, en Quito y en Guayaquil, pero aquí no”.
Se destaca que en caso de comisión de actos delictivos relacionados con la
obtención de algún beneficio económico tales actos tienen carácter individual. En
general los delitos que no se relacionan directamente con manifestaciones violentas
inspiradas en la existente rivalidad entre diferentes bandas, tienen un carácter puntual y
esporádico. Con frecuencia, llegada la realización por el joven integrante de algún
139
delito, en la mayoría de los casos, detrás del crimen se encuentra la satisfacción de las
necesidades personales del miembro y no del grupo como tal. Los miembros de las
bandas que cometen actos delictivos utilizan las ganancias obtenidas en su propio
beneficio y no las distribuyen entre todos miembros.
Cabe notar, que la realización de actos delictivos por un miembro en algunos
casos puede provocar su penalización por parte del grupo. El grupo muchas veces está
interesado en mantener su imagen ante las instituciones sociales y asegurar su seguridad
ante las posibles intervenciones desde fuera.
“A veces el grupo castiga a los miembros que ponen precisamente en el riesgo el
grupo y el hecho de cometer los actos delictivos expone al grupo [a este riesgo],
(…) o reciben los golpes del resto del grupo, o mejor le prohíben ir a los bailes,
una sanción económica…depende más del líder del grupo y del grupo concreto.”
Los agentes de policía subrayan que los jóvenes miembros de las bandas están
participando en una amplia gama de actividades convencionales dentro de las cuales las
actividades deportivas en los espacios públicos ocupan un lugar destacable. Y en
general se subraya que un típico día de un miembro de la banda no se diferencia en
muchos casos de un típico día en la vida de cualquier otro joven.
“Estudian, trabajan…algunos están en la calle todo el día, pero lo más normal
que estén trabajando o estudiando como cualquier otro joven”.
También se descarta el mito de que los jóvenes que forman parte de una banda
tan sólo se relacionan entre si. Como se indica, los jóvenes pueden mantener diferentes
contactos sociales donde los asuntos del grupo no siempre pueden ocupar la mayor parte
del tiempo libre del chico.
“En una plaza se puede encontrar doce jóvenes y hay tres que son del mismo
grupo y los otros no lo son, o hay nueve que son y los otros que no. (…) Son los
miembros del grupo, pero no ejercen veinticuatro horas como los miembros del
grupo. Por la franja de edad la mayoría estará en el instituto o en la universidad,
el que no…estará trabajando. En los ratos libres, en los ratos de ocio…o cada
día o los días de la semana que tienen fijados pues se juntan con el grupo y luego
a lo mejor los viernes o los sábados por la noche van a la discoteca y a lo mejor
sí que van con los miembros de su mismo grupo. A lo mejor que aquel que ha
dejado los estudios y este en el paro si está veinticuatro horas, por así decirlo,
pensando en el grupo e intentando hacer cosas por el grupo, pero diríamos que
es casi una excepción.”
140
En este sentido se puede hablar de la existencia de amplias redes de contactos
que los miembros de las bandas establecen con otros jóvenes. Los chicos y las chicas a
menudo pasan su tiempo libre sin tener contacto con otros compañeros de la banda lo
que impide que la delincuencia, en tanto que actividad de grupo, pueda adquirir una
mayor envergadura. En muchos casos, tal y como ha sido destacado en el capitulo
anterior, los jóvenes integrantes residen en diferentes pueblos y ciudades y sólo se
reúnen en algunas franjas horarias concretas. Esta situación apunta hacia una de las
posibles evidencias de la dificultad de desarrollar continuas y constantes actividades que
impliquen la participación conjunta y simultánea de los miembros de la banda. Todo
esto permite considerar que la delincuencia constituye una actividad que ocupa un lugar
inferior en la agenda diaria del joven miembro de la banda.
Como se puede ver, los agentes del Gabinete de Seguridad no catalogan a las
bandas de origen latinoamericano como grupos delictivos. Las bandas presentes en
Cataluña sólo pueden ser asociadas con la adopción de ciertos esquemas de
comportamiento violento, pero otros tipos delictivos con poca frecuencia pueden ser
adscritos a estos grupos. La mayor parte de su tiempo los jóvenes integrantes están
dedicados a actividades convencionales y la participación en los hechos delictivos tiene
carácter más bien esporádico que regular.
2.2. AUSENCIA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA COMISIÓN DEL DELITO. EL
CRIMEN POLIFACÉTICO
En su trabajo THRASHER sugirió que aunque las bandas de Chicago que
habían sido estudiadas podían tener una especialización en cuanto a la comisión de
actividades delictivas, la mayoría de las bandas no cuentan con especialización fija y se
comprometen con la comisión de una amplia gama de delitos 264.
En general se puede hablar de la existencia de un cierto acuerdo dentro de la
academia norteamericana con respecto a la heterogeneidad de la desviación de los
miembros de las bandas. Los estudios llevados a cabo en el ámbito de las bandas
callejeras subrayan que estos grupos están involucrados en una extensa variedad de
264
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago…op. cit
141
delitos y no tienen una especialización cuando se trata de adopción de esquemas de
comportamiento delictivo 265.
Por ejemplo, los datos del estudio de FAGAN, que se llevó a cabo en Los
Ángeles, San Diego y Chicago (EE.UU.), apuntan hacia ese carácter polifacético en la
delincuencia de las bandas callejeras. Según dicho estudio, los miembros de las bandas
de las ciudades mencionadas participaban en una amplia variedad de delitos entre los
cuales destacaron: agresiones, robos, hurtos, vandalismo, extorsiones, venta de droga
etc. 266
CYR y DECKER en su investigación, basándose en los datos de justicia juvenil
de St. Lois (EE.UU.) testimonian la ausencia de especialización en las actividades
delictivas llevadas a cabo por los representantes de las bandas callejeras. En su estudio
los jóvenes estaban comprometidos con diferentes delitos y durante el desarrollo de las
entrevistas no podían otorgar una importancia superior a un concreto tipo delictivo
sobre otro 267.
En su estudio sobre las bandas en Cleveland (EE.UU.) HUFF muestra que las
bandas callejeras no tienen una determinada especialización y sus miembros están
involucrados en la comisión de una gama diversa de delitos tales como robos, hurtos,
265
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; ESBENSEN, F. A. y
HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey of urban youth”, en Criminology, Vol.31, №
4, 1993, pp. 565-589; ESBENSEN, F. A. y LYNSKEY, D. P., Young gang members in a school survey,
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001,
pp.93-114; ESBENSEN F.-A, PETERSON D., FRENG A., TAYLOR T. J., “Initiation of drug use, drug
sales, and violent offending among a sample of gang and nongang youth”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs
in America III, Sage Publications, Inc., 2001; FRENG, A y WINFREE T, Jr., “Exploring race and ethnic
differences in simple of middle school gang members”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S. G. y
GAINES, L. (eds.)., American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 142 – 162;
HOWELL, J. C. y GLEASON, D. K., “Youth gang drug trafficking”, en MILLER J., MAXSON C. L.,
KLEIN, M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 245260; HUFF, R. C., “Comparing criminal behavior of youth gangs…op. cit, pp. 77-89; HUFF, C. R.,
“Youth gangs and public policy”, en Crime & Delinquency, Vol.35, № 4, 1989, pp. 524-537; KLEIN, M.
W., “The American Street Gang…op. cit., pp. 30 y 214; KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national
perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001; MONTI, D. J.,
Wannabe: Gangs in suburbs…op. cit, p. 32; NURGE, D., “Liberating yet limiting: the paradox of female
gang membership”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 161-182; SHORT, J. F. Jr. y
STRODTBECK, F. L., Group process and gang delinquency, 4ª reimpresión, Chicago: The University of
Chicago Press, 1974, pp. 77-101; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C.
A. y TOBIN, K., Gangs and delinquency…op. cit., pp. 49 - 51
266
FAGAN, J. E., “The social organization of drug use and drug dealing among urban gangs”, en
Criminology, Vol. 27, №4, 1989, pp. 633-669
267
CYR, J. L. y DECKER, S. H., “Girls, guys, and gangs: convergence or divergence in the gendered
construction of gangs and groups”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 31, 2003, pp. 423– 433
142
atracos, robos de coches, venta de bienes robados, venta de droga, asaltos, homicidios,
etc. 268
Además, ha de ser destacado que en general las actividades delictivas de las
bandas no se caracterizan por una planificación con antelación de la actuación de los
miembros como suele ocurrir en el caso de las actividades criminales de los grupos
asociados con el crimen organizado. En este sentido, el acto delictivo de las bandas
callejeras tiene más bien un carácter situacional y espontáneo donde la planificación
sólo puede presentarse como algo excepcional y no significativo a la hora de adopción
del comportamiento antisocial 269. A diferencia de los colectivos embarcados en la
delincuencia organizada las bandas callejeras generalmente no tienen un compromiso
con el crimen como una unidad. Es decir, los miembros pueden participar en actividades
delictivas pero la banda como tal (con determinadas excepciones) normalmente no
elabora una estrategia sobre el uso de métodos ilegales dirigida a la satisfacción de un
determinado interés 270.
La delincuencia de las bandas en el contexto europeo también muestra la
existencia de una criminalidad polifacética: los miembros de las bandas no tienen
especialización en la comisión de actos delictivos y pueden estar comprometidos con la
adopción toda una variedad de esquemas de comportamiento anticonvencional.
WEERMAN y ESBENSEN, utilizando los datos de dos estudios llevados a cabo
en Holanda y en EE.UU., en los cuales participaron alumnos de escuelas de dichos
países, muestran que tanto los jóvenes norteamericanos como los jóvenes holandeses
que formaban parte de las bandas estaban desproporcionadamente relacionados con
robos, atracos, hechos de vandalismo, etc. 271.
SHARP, ALDRIDGE y MEDINA en su estudio referido a la situación en
Inglaterra y Gales también identifican una ausencia de especialización en la comisión de
actos delictivos realizados por los miembros de las bandas. Los jóvenes que formaban
parte de los grupos estaban participando indistintamente en robos de vehículos, hurtos,
robos en domicilio, delitos de lesiones, venta de droga, etc. 272
268
HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang members…op. cit, pp. 75-102
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 152; MILLER, J., One of
the guys: girls, gang and gender, New York: Oxford University Press, 2001, pp. 55 y 132
270
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., p. 11
271
WEERMAN, E. M. y ESBENSEN F.-A., “A cross-national comparison of youth gangs…op. cit., pp.
219-255
272
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups…op. cit.
269
143
GATTI, ANGELINI, MARENGO, MELCHIORRE y SASSO en su estudio en
Génova (Italia) destacan una clara ausencia de especialización criminal de los miembros
de la banda quienes estaban involucrados en varias actividades delictivas tales como
robos, atracos, peleas, tentativa de asesinato, etc. Por otro lado, se ha notado el carácter
espontáneo de las acciones criminales: el deseo de realizar un delito en muchos casos
dependía de existencia de oportunidades y condiciones adecuadas para su ejecución, lo
que ayudaba a garantizar que el actor consiguiera fácilmente su objetivo sin correr
demasiado peligro 273.
TERTILT en su investigación de las actividades de las bandas callejeras turcas
en Frankfurt (Alemania) también coincide en que los jóvenes estaban comprometidos
con una variedad de delitos mencionando entre otros, hurtos, robos en tiendas y en
quioscos, robos de coches, atracos, etc., y sin que pudiese detectarse especialización
alguna 274.
Los agentes de Gabinete de Seguridad destacan la ausencia de orientación
delictiva de las bandas callejeras y recalcan que es imposible hablar sobre la existencia
de alguna especialización en las actividades delictivas de sus integrantes. Las bandas,
como ha sido apuntado con anterioridad, no pueden contemplarse como unidades que
persiguen determinados objetivos delictivos. En muchos casos como se subraya por los
miembros de la policía, lo único que las une con el mundo de la desviación es la
manifestación de conducta violenta derivada de la existencia de una rivalidad entre
diferentes grupos. Sobre la adopción de este esquema de comportamiento
anticonvencional trataré en el siguiente apartado pero aquí quiero subrayar que al
parecer de la policía, a diferencia de las bandas norteamericanas, los jóvenes que
forman parte de grupos en el territorio catalán no desarrollan un fuerte compromiso con
la delincuencia. El crimen se ve como algo excepcional y no puede tratarse como parte
de la esencia del grupo.
273
GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An old-fashioned
youth gang in Genoa”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 51-80
274
TERTILT, F., “Patterns of ethnic violence in a Frankfurt street gang”, en KLEIN, M. W., KERNER,
H.-J., MAXSON C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth
groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 181-193
144
3. VIOLENCIA EN EL MUNDO DE LAS BANDAS Y RIVALIDAD ENTRE LOS
GRUPOS
Muchas veces, sin tener en cuenta los resultados de los estudios realizados, entre
la población civil se difunde una imagen de los jóvenes que integran las bandas según la
cual estos son intrínsecamente violentos. Esto puede contribuir a la aparición de
estereotipos con respecto a los grupos juveniles y a la distorsión de la realidad de este
fenómeno. Ha de tenerse en cuenta que, aunque los esquemas de comportamiento
violento son de hecho adoptados por los jóvenes, no se trata de una violencia
desmesurada y se manifiesta, normalmente, contra miembros de las bandas rivales.
3.1. AUSENCIA DEL CARACTER EXCESIVAMENTE VIOLENTO DE LAS
BANDAS
En muchos casos la realidad que muestran las investigaciones estadounidenses
llevadas a cabo con respecto a las bandas callejeras difiere significativamente de la
presentación que de la delincuencia juvenil realizan los medios de comunicación, donde
las bandas son configuradas como ejecutores estrella de patrones de conducta violentos
con altas tasas de homicidios. A las bandas se las relacionan con la comisión de
crímenes violentos e incluso se les suele atribuir un alto índice de la violencia letal 275.
Como anota KLEIN, los homicidios en los cuales estuvieron involucrados
miembros de las bandas callejeras en EE.UU. componen menos del 1% de las
actividades delictivas de sus integrantes. Existen pocas evidencias, como recalca este
autor, para sostener que se ha producido un incremento de la violencia de las bandas
callejeras en los años ochenta y noventa del siglo XX por comparación a lo ocurrido en
décadas anteriores. Sin embargo, si se escogen algunas ciudades específicas, o algunas
zonas como California, es posible detectar un incremento de la manifestación de
actividades violentas que se vinculan, entro otros, con la extensa distribución de armas
de fuego 276.
275
Véase: COHEN, J., CORK, D., ENGBERG, J. y TITA, G., “The role of drug markets an gang in local
homicide rates”, en Homicide Studies, Vol.2, № 3, 1998, pp. 241-262
276
KLEIN, M. W., The American street gang…op. cit., p.116
145
Sin embargo, se puede hablar de una tendencia general al incremento de la
violencia de las bandas callejeras en comparación con las décadas pasadas. Así FAGAN
pone de manifiesto la existencia de varios factores con los cuales se puede relacionar el
aumento de la violencia entre los jóvenes integrantes de las bandas callejeras. En primer
lugar, se menciona el aumento del límite de edad de participación en la banda. Los
miembros adultos que siguen formando parte de la banda contribuyen al aumento del
nivel de violencia. En segundo lugar, los cambios que han experimentado muchos
vecindarios han afectado a las bandas callejeras que estaban activas en su territorio. Los
miembros de las bandas no están fuertemente integrados en la comunidad en los barrios
marginados que padecen de un debilitado control social y que dejan de desarrollar los
modelos de comportamiento socialmente aceptado. Las posibilidades de obtener
ingresos económicos de manera legal se han reducido drásticamente en los últimos
años. Todo esto ha condicionado que las actividades delictivas, dentro de las cuales la
violencia ocupa un lugar destacable, se consideren como única fuente de ingresos para
los jóvenes. En tercer lugar, la difusión masiva de armas de fuego afectó
sustancialmente al aumento de actividades violentas. La violencia ha aumentado no
solamente entre las bandas que durante mucho tiempo han rivalizado, sino que también
este incremento de la violencia se ha producido en manifestaciones de los jóvenes
integrantes para con el mundo exterior 277.
A pesar de este incremento en la adopción de la conducta violenta, igualmente
sería erróneo presentar a las bandas callejeras como un conjunto de jóvenes violentos.
Se puede destacar la existencia de numerosos estereotipos y prejuicios basados en la
idea de que la conducta de los jóvenes integrantes de las bandas es altamente violenta.
En esas concepciones la violencia es considerada el elemento esencial en los esquemas
del comportamiento antisocial de los jóvenes integrantes de las bandas callejeras. La
imagen es la de un joven muy violento y cuyo apego hacia el crimen esta fuertemente
arraigado en su personalidad. Dicha visión frecuentemente se transmite por los medios
de comunicación y también por representantes de grupos políticos y por la policía.
Precisamente la policía, a diferencia de la mayoría de los académicos norteamericanos,
se encarga con frecuencia de transmitir la idea de que la violencia es una de las
277
FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood change”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª
ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 39-74
146
respuestas más comúnmente adoptadas por las bandas callejeras en el continente
norteamericano 278.
Vale decir que no tiene que sorprender la existencia de esta discrepancia entre
los datos derivados de las encuestas policiales y los datos que se obtienen en la
elaboración de estudios llevados a cabo por académicos. En primer lugar, la policía
puede no disponer de una definición común de banda y por eso las comisarías de
diferentes ciudades pueden estar utilizando diferentes criterios para identificar una
agrupación juvenil como banda callejera. También pueden utilizarse diferentes enfoques
con respecto a la definición del delito relacionado con una banda donde el empleo de
una interpretación amplia presupone aumento del número de delitos relacionados con la
actividad de las bandas callejeras 279. En segundo lugar, debido a la presión existente por
parte de los grupos políticos y debido a la influencia de los medios de comunicación, la
policía suele aplicar una definición de la banda amplia que recoge muchos más
colectivos de jóvenes de lo que suelen hablar los investigadores en sus estudios. En
tercer lugar, en las definiciones empleados por las fuerzas policiales con respecto a las
bandas juveniles se hace un fuerte énfasis en los esquemas de comportamiento violento,
de ahí que en las estadísticas policiales solo estarán reflejados los grupos que se
comprometen con la violencia y no recibirán la atención los colectivos que están
involucrados en las actividades ilegales pero dentro de las cuales la violencia no es la
característica esencial de su actuación. Por otra parte, no es difícil de deducir que la
inclusión en la categoría de la banda solo de aquellos colectivos los que se
comprometen con el comportamiento violento conlleva la aparición de la violencia
como una actividad común para todas las bandas callejeras. Además de esto, como
sugiere KATZ, la adscripción a las bandas de la comisión de muchos delitos violentos
se ve facilitada porque la conducta violenta de los jóvenes en general sigue esquemas de
comportamiento violento al tipo del que usan los integrantes de bandas. Si tenemos en
cuenta la presencia visible de las bandas en las calles y el destacado simbolismo que
muestran sus miembros, no tiene que extrañar que precisamente a las bandas se les
adjudique la comisión de un mayor número de delitos 280.
278
CURRY, D. G, BALL, R. A y FOX, R, J., “Gang crime and law enforcement recordkeeping”, en
LARRY MAYS, G. (ed.), Gang and gang behaviour, Chicago: Nelson-Hall Inc., 1997, pp. 42-44
279
Véase: MAXSON, C. L y KLEIN, M. W., “Defining gang homicide…op. cit.
280
KATZ, J., “The gang myth”, en KARSTEDT, S y BUSSMANN, K-D. (eds.), Social dynamics of
crime and control: new theories for a world in transition, Oxford: Hart, 2000, pp. 171-187
147
También ha de ser notado, que la presentación de esta realidad distorsionada en
cuanto al carácter violento de los miembros de las bandas también ha podido encontrar
apoyo en trabajos criminológicos. En este caso, sobre todo se trata del estudio de
YABLONSKY que asume la tesis de la naturaleza violenta de las bandas callejeras.
Este autor sostiene que las modernas bandas callejeras, a diferencia de los
primeros grupos de los años veinte y treinta del pasado siglo, se caracterizan por su
orientación violenta. Las bandas antiguas gozaban de un cierto respaldo por parte de la
comunidad, se involucraban en diferentes actividades que no se reducían meramente a
la comisión de delitos y no mantenían un alto grado de compromiso con la violencia, lo
que no ocurre actualmente. Aunque YABLONSKY realice una diferenciación entre las
bandas callejeras y anote que estas agrupaciones juveniles pueden ser de tres tipos -la
banda criminal, la banda violenta y la banda social- en su obra se pone especial énfasis
en los esquemas de comportamiento violento que internalizan todos los jóvenes
integrantes. Se generaliza la violencia que se convierte en el rasgo común y esencial que
define a todas las bandas. Los miembros de las bandas y sus actividades violentas se
describen en términos de patología, sociopatía e irracionalidad, por tanto se habla de
miembros de bandas que tienen una fuerte predisposición hacia la conducta violenta 281.
No obstante, otros autores, admitiendo que los miembros de las bandas están
involucrados en una amplia serie de actos delictivos, subrayan que los delitos graves
como agresiones, atracos u homicidios no ocupan un lugar destacado282. La violencia no
se presenta como el objetivo principal en las actividades cotidianas de los integrantes de
las bandas 283 y en muchos casos tiene lugar un tipo de violencia verbal más que la
física 284. En este sentido, de acuerdo con KLEIN, la violencia callejera, en la que están
involucrados los integrantes de las bandas, se ha de ver más bien como una excepción y
no como la regla 285.
281
YABLONSKY, L., The violent gang, Baltimore: Penguin Books Inc, 1967;
Véase: KLEIN. M. W., Chasing alter street,…op. cit. p. 37; SPERGEL, I. A., The youth gang
problem: a community approach, Oxford University Press, 1995, pp. 26-42
283
FAGAN, J. E., “The social organization of drug use…op. cit., pp. 633-669; HOWELL, J. C., MOORE,
J. P., EGLEY, A. Jr., “The changing boundaries of youth gangs”, en FUFF, R. (ed.), Gangs in America
III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 17
284
FLEISHER, M., “Inside the Fremont hustlers”, en MILLER, J., MAXSON, C. L, KLEIN M. W.(eds.),
The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 94-103
285
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America
III, Sage Publications, Inc., 2001
282
148
En el contexto europeo todavía han sido realizadas pocas investigaciones para
poder ofrecer un cuadro exhaustivo con respecto a la relación que mantienen las bandas
callejeras con la violencia. Sin embargo, los estudios que han sido llevados a cabo hasta
ahora apuntan a la tendencia de las bandas europeas de adoptar comportamiento
violento como uno de los modelos posibles de actuación 286.
Por ejemplo SALAGAEV, SHASHKIN, SHERBAKOVA y TOURIYANSKIY
en su investigación sobre las bandas callejeras en Rusia, destacan que los jóvenes
integrantes de dichos grupos tenían en dos veces más alto nivel de participación en
agresiones, peleas entre las bandas, en asaltos con armas que los jóvenes que quienes no
firmaban parte de ninguna banda 287.
WEERMAN con respecto al caso holandés subraya que los miembros de las
bandas tenían dos veces mayor compromiso con las agresiones y cuatro veces mayor
nivel de participación en los robos que no miembros 288.
BRADSHAW en su investigación referida a Edimburgo (Reino Unido) expone
que los integrantes de las bandas tienen una frecuencia tres veces más alta en la
comisión de actos violentos que los jóvenes que no se asociaban con ninguna banda 289.
No obstante, no siempre se puede ver a las bandas callejeras como un colectivo
de jóvenes con un compromiso desmesurado respecto de la manifestación de la
violencia. Por ejemplo según SHARP, ALDRIDGE y MEDINA, analizando la situación
en Inglaterra y Gales, el 29% de los jóvenes integrantes consideran la manifestación de
la violencia como la actividad común del grupo, mientras el 51% asocian sus grupos
con el consumo de droga, el 40% de los jóvenes indican que esa actividad común la
286
Véase: GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An oldfashioned youth gang…op. cit., pp.51-80; LIEN, I., The concept of honor, conflict and violent behavior
among youths in Oslo, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M.
(eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp.165-174; VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the Grip of the Group”, en
DECKER, S. H y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp. 11-29; WEERMAN, E. M. y ESBENSEN F.-A., “A cross-national comparison
of youth gangs…op. cit., pp. 219-255; WEITEKAMP E. G. M., REICH, K., KERNER, H.-J., “Why do
young male Russians of German descent tend to join or form violent gangs?” en DECKER, S. H y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp.81-104
287
SALAGAEV, A., SHASHKIN, A., SHERBAKOVA, I. y TOURIYANSKIY, E., “Contemporary
Russian gangs: history, membership, and crime involvement”, en DECKER, S. H y WEERMAN, F. M.
(eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 169-191
288
WEERMAN, F. M., “Identification and self-identification: using a survey to study gangs in the
Netherlands”, DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome
youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.129-146
289
BRADSHAW, P., “Terrors and young teams: youth gangs and delinquency in Edinburgh”, en
DECKER, S. H and WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp.193-218
149
ofrece proferir amenazas y atemorizar a la gente, y el 36% de los integrantes de las
bandas callejeras indican que es grafiti la pauta común de comportamiento del grupo 290.
En el caso de Cataluña se destaca que la principal conducta anticonvencional de
los miembros, en la mayoría de los casos, es la violencia o comportamiento violento.
Esta característica del mundo de las bandas ya ha sido presentada por algunas
investigaciones españoles 291 y se ha reflejado en las sentencias de los tribunales 292. Los
agentes del Gabinete de Seguridad subrayan que los jóvenes no se proponen ejercer un
acto criminal o realizar una carrera delictiva pero utilizan la violencia de un modo tal
que esa actuación por sí sola puede ser calificada como delito.
“Sí que se acepta [por los jóvenes] que la violencia es un lenguaje y un
componente importante y aceptar eso implica que luego se cometan hechos que
están tipificados como delitos.”
En este caso se matiza que la violencia no es vista por los jóvenes como algo
antisocial o algo anormal. Para los integrantes de los grupos, la violencia es parte
inherente de la realidad en la que estos desarrollan sus interacciones. La adopción de
esquemas de comportamiento violento por los jóvenes se presenta como algo viable,
como una regla o como una respuesta normal en el marco de la rivalidad existente entre
los grupos.
“Hay que separar un poco que es lo que es la violencia y la criminalidad. Es
decir, ellos realizan actos de violencia, no cometen delitos, pero lo que pasa es
que desde nuestro punto de vista como representantes de la ley vemos el acto
criminal. Entonces son dos maneras de ver el mismo hecho”.
“La simbología del grupo sustituye a lo que haga falta, incluso a Dios si hace
falta. Lo más importante es el grupo. La manifestación cualquier sea con
respecto a la defensa del grupo o sacrificio por el grupo le da a aquel individuo
290
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour…op.
cit.
291
Véase: BOTELLO, S. y MOYA REYES, A., Reyes Latinos…op. cit; GERARDO LANDROVE, D.,
“Bandas juveniles y delincuencia…op. ci., pp. 1521-1526; MADRID, D. y MURCIA, J., Tribus
urbanas…op. cit., p.197; RODRÍGUEZ DIÉGUEZ CEMIRA, C. V., “Las bandas latinas como modelo
de exclusión social en la escuela: el ejemplo de Asturias”, en Sciences de L´Homme et la Societé, 2006,
http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00103076/en/ (Verificada la actualidad de la pagina 16.05.2008);
292
SAN 115/2007 (Sala de lo Penal), de 18 de octubre de 2007. Ponente: Sra. Lamela Díaz, C., ARP
2007\683; SAN 453/2006 (Sala de lo Penal), de 28 de noviembre de 2006. Ponente: Sr. Bermúdez Ochoa,
E. V., APR 2007/97; SAN 381/2007 (sala de lo Penal), de 25 de julio de 2007. Ponente: Sr. Bermúdez
Ochoa, E. V., APR 2007/613
150
un reconocimiento altísimo. Si luego hay competencia entre los grupos pues eso
lo que lleva que se cometan los delitos”.
Como se observa, para el joven integrante, el grupo representa todo lo
importante que este tiene y la respuesta violenta ante una ofensa puede ser considerada
legítima a la hora de defender los intereses del grupo.
3.2. RIVALIDAD ENTRE LAS BANDAS CALLEJERAS
La realidad de las bandas es muy divergente y a pesar de que la violencia
generalmente no ocupa un lugar principal dentro de la agenda diaria de las bandas
callejeras, algunos colectivos pueden desarrollar vínculos bastante fuertes con este
esquema de comportamiento antisocial 293. Ya ha sido destacado que los jóvenes
integrantes de las bandas tienen un compromiso más fuerte con la delincuencia que los
jóvenes que no forman parte de ningún grupo. Por eso no tiene sentido presentar a estos
jóvenes como sujetos libres de cualquier vinculación con la desviación. La violencia,
aún no siendo la actividad principal de los grupos, ocupa un lugar notorio dentro de
todas las actividades antisociales de las bandas callejeras. Los jóvenes que forman parte
de las bandas son más proclives a la resolución de sus conflictos a través del uso de los
medios violentos que los jóvenes que no son miembros de ningún grupo 294. Y como
muestran diferentes estudios, los primeros tienen un más alto grado de participación en
las actividades violentas que los segundos 295.
La violencia existe dentro del mundo de las bandas callejeras, pero ha de tenerse
en cuenta que la manifestación de conducta violenta se desarrolla con frecuencia sólo
debido a la existencia de rivalidad entre los grupos. Muchas bandas están en
confrontación con otros grupos y en muchos centros urbanos de EE.UU. se puede ser
293
Véase: BLOCK, C. R. y BLOCK, R., “Street gang crime in Chicago” en MILLER, J., MAXSON, C.
L, KLEIN M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 186-199
294
Véase: MAXSON C. L, WHITLOCK M. L. y KLEIN M. W., “Vulnerability to street gang
membership…op. cit., pp. 70-91
295
Véase: BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership…op. cit., pp. 93 – 115; HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J.,
“Early precursors of gang membership…op. cit.; HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang
members…op. cit., pp.75-102; HUFF, R. C., “Comparing criminal behavior of youth gangs…op. cit.;
THORNBERRY, T. P., “Membership in youth gangs…op. cit.; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D.,
LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and delinquency…op. cit., pp. 42-43
151
testigo de frecuentes enfrentamientos entre miembros de las bandas rivales. Por esa
razón no ha de sorprender que las peleas entre miembros de bandas rivales a menudo
puedan ser consideradas la actividad antisocial más frecuente que desarrollan las bandas
callejeras 296.
Y aquí se subraya un aspecto muy importante con respecto a la realidad de las
bandas: la violencia se manifiesta generalmente contra los miembros de las bandas
rivales y que precisamente en la rivalidad entre las bandas se encuentra la raíz de casi
toda la violencia de los integrantes de las bandas 297. Por supuesto se trata de
generalizaciones y los jóvenes pueden recurrir a la conducta violenta dirigiéndola contra
oficiales de policía, contra un médico que se niega a ayudar a un compañero herido,
contra miembros de su propia banda que se consideran traidores o contra otros
jóvenes 298. No obstante, se puede sostener que, básicamente, la violencia se desata y se
desarrolla en marco de la rivalidad existente entre grupos.
Se puede decir que las bandas callejeras adoptan dos tipos de violencia y
plantear sus actividades en el marco de uno de estos tipos. Por un lado se trata de la
violencia expresiva cuyos objetivos son herir, causar daño físico o matar al adversario.
Y por otro lado, la violencia instrumental, cuyo propósito es la adquisición del dinero o
diferentes bienes materiales. Ha de entenderse que las bandas callejeras pueden no tener
especialización alguna por lo que hace a la elección de sus actividades criminales, y por
ello no suelen aplicar en exclusiva uno de los dos mencionados tipos de violencia. En
este sentido, no son raros los casos en que las bandas en sus actividades utilizan ambos
tipos de violencia, por ejemplo distribuyendo drogas – violencia instrumental, y
defendiendo su territorio – violencia expresiva 299.
La violencia por parte de los miembros de la banda se utiliza como respuesta a
las ofensas de las bandas rivales, en defensa del vecindario con el que se asocia el
grupo, en defensa de sus pintadas, a la hora de penalizar a los propios miembros por sus
infracciones 300. Los actos violentos realizados por los jóvenes integrantes llevan a cabo
como disuasión y advertencia para los grupos rivales. La banda a través de la violencia
296
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA D., “Gangs, drugs, and delinquency…op. cit., pp. 565-589
Véase: FLEISHER, M. S., Dead and kids: Gang girl and the boys they know, Madison: University of
Wisconsin Press, 1998; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., p. 130
298
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., p. 135
299
BLOCK, C. R. y BLOCK, R., “Street gang crime in Chicago…op. cit, pp. 186-199
300
DECKER, S. H., “Collective and normative features of gang violence”, en Justice Quarterly, Vol. 13,
№ 2, 1996, pp. 243-264
297
152
muestra su fuerza de reacción ante cualquier incursión realizada por miembros de tales
grupos rivales 301.
A veces la violencia se dirige no contra un enemigo real, sino contra enemigos
simbólicos. Los jóvenes adscriben peligrosidad a ciertos individuos o determinados
colectivos, buscan excusas para la realización de ofensas y las realizan. En este caso no
se trata de que exista provocación por parte del adversario, sino que el propio agresor
crea la situación de tensión lo que le permite posteriormente justificar la realización de
su acto violento 302.
No obstante, no se puede presentar el ejercicio de la violencia como algo
desmesurado. Como lo apunta FAGAN el uso de la violencia suele estar controlado por
las bandas y solamente se emplea con fines estratégicos. Algunos de los líderes de las
bandas realizan un control del comportamiento de los miembros y en el caso de que
estos hagan un uso de la violencia no sancionada se puede esperar la penalización del
individuo y su exclusión de las actividades principales del grupo 303.
A diferencia de los grupos de crimen organizado que prefieren el anonimato, las
bandas callejeras tratan de adquirir constantemente reconocimiento y notoriedad. La
imagen de la banda y su reputación en gran medida depende de la imagen de sus
integrantes, de ahí que los jóvenes traten de mantener su fama dentro del vecindario y
de no perder el respeto por parte de las bandas rivales 304. Muchos jóvenes integrantes
participando en las actividades violentas tratan de conseguir aquello sin lo que es
imposible la autoestima como individuo de una sociedad: buscan reconocimiento,
autoestima, respeto y estatus social 305.
De ahí que, a menudo, el estatus de los miembros de las bandas se construya
sobre la base de enfrentamientos violentos. La rivalidad entre las bandas es una
característica indispensable para el mantenimiento del estatus del joven y se convierte
para este en el objetivo central para el planteamiento de sus actitudes y actividades 306.
En este sentido, ha de ser destacado que los conflictos que enfrenta la banda callejera
contribuyen a la extensión de la violencia. Las peleas y la violencia incrementan la
301
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 173
DECKER, S. H., “Collective and normative features…op. cit., pp. 243-264
303
FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood change…op. cit., pp. 39-74
304
JACKSON, R. K. y MCBRIDE, W. D., Understanding Street Gangs, Belmont: Thomson /
Wadsworth, 2000, p.59
305
MCDONALD, K., “Marginal youth, personal identity, and the contemporary gang: reconstructing the
social world?” en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 62-74
306
SHORT, J. F. Jr. y STRODTBECK, F. L., Group process and gang delinquency…op. cit., p. 2000
302
153
cohesión del grupo y proporcionan una identidad grupal lo que permite mantener y
reforzar el estatus de sus integrantes. El reforzamiento del estatus y el mutuo apoyo
entre los integrantes del colectivo contribuye a que la banda se convierta en una unidad
más dinámica y más fuerte, dispuesta a ensanchar el despliegue de sus enfrentamientos.
Además de ello la banda callejera con su identidad determinada y con la solidez de las
interacciones de sus miembros con respecto a los objetivos del grupo puede atraer a
otros jóvenes que se encuentran en búsqueda de estatus social, contribuyendo a su
incorporación.
Como ha sido notado, las bandas callejeras están involucradas en una amplia
variedad de delitos. Los jóvenes pueden participar tanto en delitos contra la propiedad
como en delitos contra la salud o la vida de las personas. En este sentido destaca el
carácter polifacético del crimen. Pero las actividades violentas componen una minoría
entre todas las actividades delictivas de los jóvenes. También hay que anotar que el
nivel de violencia del contexto norteamericano difiere significativamente del contexto
Europeo: pareciera que las bandas europeas tienen un grado de compromiso con la
violencia mucho menor si lo comparamos con la violencia que se manifiesta por las
bandas juveniles en EE.UU. Al parecer de KLEIN estas diferencias se producen en
función de que las bandas callejeras europeas tienen un acceso muy restringido a las
armas de fuego si éste es comparado con el de las bandas norteamericanas. Por otra
parte, las bandas de los países europeos tienen poca rivalidad con otros grupos y no
tienen un fuerte apego hacia un determinado territorio. Esto conlleva que los jóvenes no
participen del sustrato de confrontación constante con bandas rivales y utilicen con
menos frecuencia las armas de fuego en la resolución de conflictos 307.
Los agentes de policía indican que las doce bandas de origen latinoamericano
que están presentes en Cataluña tienen grupo rival. Esto implica que de vez en cuando
aparecen tensiones y las bandas acuden al empleo de métodos violentos para resolver
los conflictos los que en la mayoría de los casos se relacionan con el control de un
determinado territorio.
“Esta cosa [rivalidad] es implícita a este tipo de grupo, siempre tienen algún
rival. El origen de esto si que es por la defensa territorial: gente que ocupa un
307
KLEIN. M. W., Chasing alter street gangs…op. cit., p. 67
154
espacio y se defienden de otros. Y eso se mantiene, el otro es un requisito en el
cual ellos [miembros] se identifican”.
Cada grupo tiene una o varias bandas rivales. También, los grupos pueden crear
alianzas con el objetivo de batir al enemigo común. La realidad de la calle es muy
dinámica y por eso las alianzas creadas no son muy estables y con el paso de tiempo
pueden dejar de existir abriendo el camino a nuevas uniones.
“Aquí la rivalidad más marcada ha sido entre los Latin Kings y los Ñetas. Ahora
parece que ha quedado más disuelta esta rivalidad. Muchas veces los Latin
Kings han sido un rival para abatir por el resto de grupos porque han sido el
grupo más numeroso y el grupo que ha tenido más visibilidad. Iban contra ellos
porque eran los más fuertes o porque eran los que mas se conocían.”
Como ha sido anotado, la mayor parte de su tiempo los jóvenes integrantes de
las bandas se dedican a las actividades prosociales como el trabajo o el estudio. Las
jornadas laborales y el currículo escolar en muchos casos no permiten que los jóvenes
puedan pasar mucho tiempo con sus compañeros. Sin embargo, por las tardes y las
noches y durante los fines de semana cuando los chicos disponen de tiempo libre, los
enfrentamientos entre los grupos son más frecuentes.
“Normalmente los dos puntos mas destacados son los centros de ocio,
fundamentalmente de ocio nocturno y los fines de semana y luego en los
parques… porque es precisamente donde estos grupos se hacen más visibles.
Son miembros del grupo en sus ratos del ocio, durante la mañana y entre la
semana será difícil que detectemos los hechos de violencia porque la mayoría de
los miembros del grupo o están trabajando o están en los centros del estudio.
Entonces, cuándo se encuentran más, pues por las tardes y por los noches de
fines de semana”.
La violencia es el comportamiento antisocial mas frecuente que adoptan los
jóvenes miembros de las bandas. Sin embargo no hay lugar para la existencia de un
excesivo alarmismo y pánico en cuanto al carácter altamente peligroso de la violencia
de los grupos para la paz pública. Los agentes del Gabinete de Seguridad subrayan que
en la mayoría de los casos la violencia no sale del círculo de las interacciones de los
miembros de las bandas. Es decir, la violencia se manifiesta normalmente solo con
respecto a los integrantes de los grupos, sean del grupo rival o de su propio grupo.
“En la mayoría de los veces [la violencia se manifiesta] entre los grupos
diferentes o dentro del mismo grupo. Hay poco hechos que afecten a terceras
personas que no tienen ninguna vinculación a la banda. En casos cuando se han
155
detectado estos hechos, a lo mejor puede ser por alguna equivocación o lo mejor
incluso por algún hecho de alguna discoteca…estaba alguien que no tenia
ninguna relación con el grupo y quiere tirar los cejos a alguna chica del grupo,
entonces sale el grupo en reacción”.
De ahí que, la sugerencia principal de los agentes de la policía consista en
sostener que las bandas latinas no son grupos que mantengan un alto compromiso con la
violencia. La actividad antisocial de mayor difusión entre estos grupos es la violencia,
pero esta actividad tiene carácter esporádico y no puede presentarse como actividad
principal de los jóvenes. Los propios miembros de las bandas parecen ser las principales
victimas de esa violencia que se engendra a partir de la rivalidad entre grupos.
3.3. VIOLENCIA Y USO DE ARMAS
Ha sido destacado que la realidad de las bandas callejeras del continente
americano viene marcada por una difusa utilización de las armas de fuego. KLEIN
subraya que en comparación con la situación actual, en los años 60 y 70 del pasado
siglo, el uso de armas del fuego en los asaltos efectuadas por bandas callejeras en
EE.UU. fue significativamente menor 308. La situación de acceso relativamente fácil a
las armas en la que viven los jóvenes estadounidenses conlleva que la posesión entre de
los miembros de las bandas callejeras sea frecuente.
Las investigaciones realizadas en el contexto norteamericano apuntan que los
miembros de las bandas callejeras están fuertemente comprometidos con la posesión y
uso de armas de fuego. Muchos jóvenes que forman parte de bandas callejeras en
EE.UU. disponen de un arma de fuego y con cierta asiduidad esta llega a ser utilizada
contra miembros de bandas rivales, e incluso llega a hacerse uso frente a terceras
personas al margen de la vida de las bandas 309. Todo ello contribuye al aumento de las
308
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 73-74
Véase: FLEISHER, M. S., Dead and kids…op. cit., pp. 53-58; HUFF, R. C., “Comparing criminal
behavior of youth gangs…op. cit., 77-89; DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op.
cit., pp. 175-176
309
156
manifestaciones de violencia por parte de sus integrantes y al aumento de la violencia
letal 310.
Los investigadores destacan que los jóvenes integrantes de las bandas callejeras
con más frecuencia poseen y llevan armas de fuego que los jóvenes que no están
asociados con banda alguna 311. Por otro lado las bandas con más probabilidad reclutan a
jóvenes que ya se encuentran en la situación de poseer armas de fuego 312. Así,
THORNBERRY y sus colegas, basándose en los datos de Rochester Youth
Development Study coinciden con lo dicho al apuntar que los miembros de las bandas
con más frecuencia llevan armas de fuego que los jóvenes que no se asocian con banda
alguna. Además, indican que las propias posibilidades de tener el acceso a las armas se
ven ampliadas con la participación en las bandas y ello contribuye significativamente a
que los jóvenes que ingresan en el grupo se comprometan con el hecho de llegar a
poseer armas de fuego 313.
La idea de que existen altos índices de posesión de armas dentro de las bandas
encuentra apoyo ulterior en los datos de Denver Youth Survey. Los resultados de este
estudio muestran que los jóvenes miembros de las bandas tienen un más alto grado de
compromiso con la posesión de armas de fuego que los jóvenes que aún participando
del comportamiento desviado no se encuentran asociados con ninguna banda, así como
también la posesión entre los jóvenes miembros de bandas supera con mucho la de los
jóvenes de comportamiento convencional 314.
Con respecto del contexto europeo se destaca que los miembros de las bandas
suelen tener más probabilidad de estar en posesión de un arma de fuego. Sin embargo, a
diferencia de sus homólogos de EE.UU. el uso efectivo de las armas de fuego por parte
310
Véase: BLOCK, C. R. y BLOCK, R., “Street gang crime in Chicago…op. cit, pp. 186-199;
BJERREGAARD, B. y LIZOTTE, A. J., “Gun ownership and gang membership”, en MILLER J.,
MAXSON C. L. y KLEIN M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001, pp. 213-227; KLEIN, M. W., “Resolving the Eurogang paradox”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe: Kluwer Academic Publishers, 2001 pp.7-19; KLEIN, M. W.,
“Street gang: a cross-national perspective…op. cit.; FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood
change…op. cit., pp. 39-74
311
Véase: HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang members…op. cit., pp. 75-102
312
Véase: BJERREGAARD, B. y LIZOTTE, A. J., “Gun ownership and gang membership…op. cit., pp.
213-227
313
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit., pp. 122-140
314
Véase: ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth…op. cit.;
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey of urban youth”, en
Criminology, Vol.31, № 4, 1993, pp. 565-589
157
de los jóvenes integrantes es mucho menor 315. Todavía hay pocos estudios empíricos
para poder ofrecer unas generalizaciones más sólidas con respecto a la difusión del uso
de armas en las bandas callejeras en Europa. Pero se puede vislumbrar la tendencia de
un empleo más infrecuente de armas por parte de los miembros de las bandas.
La situación europea parece coincidir con la que tiene lugar en Cataluña. Según
la percepción de los agentes del Gabinete de Seguridad los jóvenes que forman parte de
las bandas latinas pocas veces han sido vistos en posesión de armas. Los conflictos entre
los grupos rivales normalmente se resuelven a través del empleo de la fuerza física
corporal y sin uso de armas de fuego. A diferencia de lo que ocurre en el contexto
norteamericano, parece que los grupos de origen latino suelen recurrir en la mayoría de
los casos al uso de armas blancas.
“Cuando aparecen las armas casi siempre son las armas blancas. Alguna vez ha
habido una exhibición de armas de fuego. Tenemos el convencimiento que todos
tienen en algún lugar, en algún escondite algún arma de fuego, pero no es
habitual de exhibir las armas de fuego y tampoco hay ningún herido o algún
homicidio aquí causado por el uso de armas de fuego. El hecho es exhibir
normalmente las armas blancas”
Los agentes subrayan que la violencia ejercida con el uso de las armas blancas
en muchos casos tiene carácter individual y personal. En este sentido, la manifestación
de la violencia esta ligada a la vulneración de los intereses personales del miembro de la
banda y no a la vulneración de los intereses de la banda como tal.
“Por ejemplo en una discoteca, se riñe por uno que mira mal a la novia (…) o
como en caso de Ronny Tapias, es por una confusión y además por un tema de
desafio en la discoteca. ¿Qué es?...no es aquello de ir en grupo habitualmente
con armas blancas y estar preparado para en cualquier momento sacar las armas
y estar preparado para el enfrentamiento con el grupo rival, esta no es la lógica.
Hay miembros que van permanentemente con la arma blanca, pero lo habitual es
que tienen las armas escondidas y cuando prevén que tiene que haber una pelea
315
Véase: BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs…op. cit., pp. 305-323;
GRUTER, P. y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth groups in The Hague”
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.) The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp.
137-142; VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam: a pretest of the Eurogang Expert
Survey”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001, pp. 147-168; SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups…op. cit.,
158
pues a lo mejor va uno a buscarlas en el escondite, las trae, las reparten, se
pelean y luego recogen, y devuelvan al escondite”.
Según la percepción de los miembros del Gabinete de Seguridad las bandas de
origen latinoamericano no pueden ser vistas como grupos de criminales y tampoco su
empleo de las armas puede ser presentado como una característica del esquema de
comportamiento delictivo de los jóvenes. Hay cierta constancia de la posesión de armas
blancas pero la utilización de las armas del fuego parece ser algo extraordinariamente
excepcional.
4. LAS BANDAS CALLEJERAS Y SU RELACION CON LA VENTA DE
DROGAS
Dentro del contexto norteamericano se puede percibir que los medios de
comunicación, los discursos políticos así como la opinión pública en general ponen
mucho énfasis en la relación entre las bandas callejeras y distribución de la droga.
Normalmente, la población y los órganos de control social, sin tener en cuenta los datos
derivados de investigaciones realizadas en este campo, consideran la venta de las drogas
como la actividad principal de las bandas callejeras. En muchos casos la existencia de
estos tipos de prejuicios está condicionada por la tendencia “sensacionalista” de algunos
medios de comunicación y por los discursos alarmistas de determinados grupos
políticos. Además de esto, prejuicios acerca de la fuerte relación entre las bandas
callejeras y el mercado de la droga pueden derivar del simple estereotipo de algunos
oficiales de policía para los cuales dos personas vendiendo la droga en una esquina son
una banda 316.
4.1. PARTICIPACION DE LAS BANDAS CALLEJERAS EN LA DISTRIBUCIÓN
DE DROGAS
Ha de ser destacado que dentro de la academia criminológica estadounidense no
existe un consenso claro en cuanto a la cuestión de qué relación mantienen las bandas
316
KLEIN, M. W., The American street gang…op. cit., p. 40
159
callejeras con la distribución de la droga. En este sentido, con respecto a la venta de
droga las posiciones transitan dos perspectivas. Según la primera, que básicamente se
sustenta en los trabajos de SKOLNICK (et. al) y de SANCHEZ-JANKOWSKI, las
bandas son agentes bastante activos en el mercado de distribución de droga y la
obtención de ganancias económicas a través de esta actividad aparece como el objetivo
principal de estos grupos.
Así, SKOLNICK y sus colegas, realizando su estudio en California (EE.UU.)
estiman que cierto número de bandas se organizan exclusivamente para la venta de la
droga. Estos grupos son altamente delictivos y poseen una organización fuerte. El
proceso de desarrollo de sus actividades está encaminado a la obtención de beneficios
económicos. Las bandas se presentan como “empresas” que tratan de controlar un
determinado mercado lo que atrae a miembros que ingresan en estos grupos por razones
instrumentales –conseguir dinero a través de la venta de la droga. Las bandas ofrecen a
los integrantes una serie de ventajas: protección, control del territorio donde el sujeto
puede realizar la venta, apoyo y seguridad de no ser abandonado solo ante la policía o
ante una banda rival e información con respecto a la situación en el mercado de la
droga 317.
Por su parte SANCHEZ JANKOWSKI llevó a cabo un estudio de treinta siete
bandas de diferentes zonas de EE.UU. que representaban diversos grupos étnicos. Tras
dicha investigación este autor llegó a la conclusión de que las bandas callejeras
disponen de una organización fuerte y horizontal y uno de los objetivos principales de
los grupos es la participación activa en el mercado ilegal con el fin de obtener mayores
beneficios. Dentro de las actividades principales de las bandas se destacó la venta de
drogas que en muchos casos se convierte en la actividad principal de los grupos. Las
bandas se organizan en torno a un fuerte liderazgo que establece reglas de
subordinación y de comportamiento. Todo esto contribuye a que los grupos promuevan
la participación colectiva de sus miembros en la distribución de la droga y la hagan más
sólida y organizada 318.
Con posterioridad, otros estudios realizados contemporáneamente en torno a la
situación de las bandas callejeras, también han puesto de manifiesto que muchos grupos
vienen manteniendo unos vínculos bastante fuertes con el mercado de la droga. Debido
317
SKOLNICK, J. H, CORREL, T., NAVARRO, E., y RABB, R., “The social structure of street drug
dealing”, en American Journal of Police, Vol. 9, № 1, 1990, pp. 1-41
318
SANCHEZ JANKOWSKI, M., Islands in the street: gangs and American urban society, University of
California Press, 1991
160
a la decadencia de determinados sectores de la economía estadounidense y al deterioro
de numerosas comunidades, la venta de droga se ha convertido a veces en la única
opción para los integrantes de las bandas, con la que poder satisfacer algunas
necesidades básicas 319. Los integrantes pueden acabar dedicados a la venta de la droga
debido a que ello se convierte en una destacable fuente de ingresos económicos y
permite a los chicos adquirir un nuevo estatus social que garantiza, en cierto modo, que
sean respetados dentro del vecindario 320.
Por ejemplo PADILLA describe las bandas de origen puertorriqueño en la
ciudad de Chicago como bandas organizadas en torno a una fuerte jerarquía y en las
cuales es posible establecer una clara distribución de papeles entre sus miembros. El
objetivo principal de estos grupos es la distribución de droga y el control de
determinado territorio para asegurarse las ganancias económicas. Las bandas disponen
de una caja de ahorros que se mantiene a través de los pagos mensuales de sus
miembros. Finalmente, la organización de estos grupos y su orientación claramente
empresarial permite considerar a dichos colectivos como empresas que desarrollan sus
actividades con el fin de obtener beneficios económicos 321.
Por su parte, FAGAN hace hincapié en la existencia de una destacable relación
entre las bandas y la distribución de droga. En opinión de este autor las bandas
contemporáneas en el contexto norteamericano cada vez han ido reforzando más su
tendencia a incorporarse al mercado de la droga debido a las transformaciones que han
ocurrido en la economía, en la estructura social y en muchos vecindarios. La venta de la
droga empieza a ocupar una de las posiciones dominantes entre todas las actividades
delictivas del grupo. A diferencia de lo que ocurría en las bandas durante las pasadas
décadas, cuando los objetivos centrales del agruparse guardaban relación con la
solidaridad entre miembros de los grupos étnicos de los que provenían los chicos y con
la defensa de los intereses del vecindario, actualmente, algunas bandas modernas
persiguen objetivos empresariales que se basan en la distribución de droga 322.
También HUFF en su investigación con respecto a las bandas callejeras en
Cleveland (EE.UU.) subraya la alta participación de los jóvenes de las bandas callejeras
en el consumo y en la distribución de droga. Los miembros de las bandas tenían un más
319
Véase: FLEISHER, M. S., Dead and kids…op. cit., pp. 71-85; FLEISHER, M. S., Beggars and
thieves: lives of urban street criminals, Madison: the University of Wisconsin Press, 1995, pp. 110-111
320
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit, p. 153
321
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3ª reimpresión, New Brunswick, NJ: Rutgers
University Press, 1996
322
FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood change…op. cit., pp. 39-74
161
fuerte compromiso con la venta de la droga que los jóvenes que no pertenecían a las
bandas. Los datos muestran que el 65.9% de los jóvenes integrantes se relacionaban con
la venta de crack, el 26.1% habían admitido vender cocaína y el 48.9% han reconocido
distribuir marihuana. Por contraste el 20.4% de los jóvenes que no pertenecían a
ninguna banda han admitido vender crack, ninguno se relacionaba con la venta de
cocaína y el 6.2% han reconocido vender marihuana.
Por otro lado HUFF destaca la alta participación de la banda en la venta de
droga como una unidad. En este caso, durante la investigación realizada se solicitó a los
chicos que proporcionasen información acerca de la conducta de sus compañeros como
grupo. Los datos muestran la existencia de una significativa diferencia entre dos
colectivos. Así el 93.6% de los jóvenes integrantes de bandas han admitido que su
grupo está involucrado en la venda de crack, el 67.4% ha reconocido la venta de cocaína
y el 80.8% ha aceptado distribuir marihuana. Por su parte el 69.3% de los jóvenes no
relacionados con las bandas han indicado la venta de crack como el comportamiento
colectivo de sus grupos, el 34.7% a la distribución de la cocaína y el 50% a la venta de
marihuana 323.
Diferentes estudios cuantitativos llevados acabo en EE.UU. han mostrado un
alto nivel de compromiso de los integrantes de las bandas callejeras con la venta de
drogas. Los datos de Denver Youth Survey 324, Rochester Youth Development Study 325 y
Seattle Social Development Project 326 indican que los miembros de las bandas tienen un
más alto de participación en la venta de las drogas que los jóvenes que no se relacionan
con ninguna banda.
Otras investigaciones también apuntan a la existencia de una estrecha relación
entre bandas callejeras y el mundo de la distribución de la droga. En opinión de varios
autores, los jóvenes que forman parte de las bandas de manera especialmente activa
participan en la venta de drogas y con frecuencia sin tener ninguna especialización en el
323
HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang members…op. cit., pp. 87-90
Véase: ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth…op. cit.,
pp. 94-116; ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency…op. cit., pp. 565-589
325
Véase: THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D., “The
role of juvenile gangs…op. cit., pp. 55-87
326
Véase: BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership…op. cit., pp. 93 – 115; BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY,
T. P., HAWKINS J. D. y KROHN M. D., “Gang membership, delinquent peers…op. cit.; GATTI, U.,
TREMBLAY, R. E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs, delinquency and drug use: a
test of the selection, facilitation, and enhancement hypotheses”, en Journal of Child Psychology and
Psychiatry, Vol. 46, № 11, 2005, pp. 1178–1190; HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early
precursors of gang membership…op. cit.;
324
162
tipo de droga que se distribuye, de modo que pueden hacerlo de crack, marihuana o
cocaína indistintamente 327. No obstante, si bien estas ventas pueden producirse, se ha
enfatizado al respecto que se realizan sin que en realidad exista una fuerte organización,
o subordinación de los grupos. Las interacciones entre los integrantes de las bandas en
cuanto a la distribución de la droga no son relevantes sin que exista un liderazgo
destacable o supeditación dentro de los miembros. En este sentido se pone en duda el
carácter organizado y colectivo de la venta de drogas y se pone de manifiesto que esta
tiene carácter individual.
El mismo FAGAN en su otra investigación con respecto a algunos grupos en
Los Ángeles, San Diego y Chicago (EE.UU.) destaca la existencia de un alto
compromiso entre los miembros de las bandas con la venta de la droga pero resalta a su
vez que los grupos carecen de una estructura que pueda ser descrita como una
organización articulada 328.
HAGEDORN en su estudio sobre las bandas callejeras en Milwaukee (EE.UU.)
anotan que los grupos de jóvenes que se dedicaban a la distribución de la droga como
una de sus actividades principales carecían de una fuerte organización. Por otro lado, las
interacciones e interrelaciones entre los sujetos se construían en base a una organización
horizontal y no vertical como sugiere SANCHEZ JANKOWSKI. En general para
HAGEDORN la venta de drogas en la que están participando las bandas callejeras
puede entenderse como una “respuesta semiorganizada de los jóvenes ante las
decrecientes oportunidades en la época postindustrial” 329.
DECKER y VAN WINKLE escudriñando la realidad de las bandas callejeras en
St. Luis (EE.UU.) hacen hincapié en que las bandas, en la mayoría de los casos no
controlan la distribución de droga y en que, además, la generalidad de los vendedores
en los centros urbanos no son mayoritariamente miembros de bandas callejeras. La
venta realizada directamente por las bandas parece ser bastante desorganizada y no se
dispone casi nunca de una dirección central de estas actividades. También se ha
señalado el carácter esporádico y episódico de la dedicación individual a la venta. Estos
327
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 166; HUFF, R. C.,
“Comparing criminal behavior of youth gangs…op. cit, pp. 77-89
328
FAGAN, J. E., “The social organization of drug use…op. cit, pp. 633-669
329
HAGEDORN, J. M., “Neighborhoods, markets, and gang drug organization”, en Journal of research
in Crime and Delinquency, Vol. 31, №3, 1994, pp. 264-294
163
colectivos de jóvenes no poseen la necesaria fuerza y poder, ya sea instrumental o
simbólico, para poder hacer la competencia a los grupos del crimen organizado 330.
4. 1.1. La banda callejera y la banda dedicada a la venta de droga
Basándose en algunos datos empíricos sobre la situación de la distribución de la
droga en el contexto norteamericano KLEIN separa las bandas callejeras del control del
mercado de las drogas recalcando lo siguiente:
•
Para el control de la distribución de la drogas es necesario una buena y sólida
organización del grupo pero las bandas callejeras están privadas de dicho tipo de
organización.
•
Para distribución de la droga es imprescindible una dirección formal respaldada
por una organización jerárquica mientras la dirección de las bandas normalmente
está limitada en función de la edad y se ve como efímera y funcionalmente
limitada.
•
El grupo dedicado a las actividades relacionadas con la droga requiere la
existencia de una mutua lealtad entre los miembros. Los integrantes de las
bandas callejeras cuya lealtad puede ser muy fuerte en muchos casos modifican
sus relaciones interpersonales debido a la eficaz intervención de las instituciones
sociales.
•
La distribución de la droga requiere dirigir todos los esfuerzos del grupo a los
asuntos de negocio y prescindir de las “actividades criminales irrelevantes” que
no se relacionan de ninguna manera con los objetivos económicos de la compraventa de las drogas. La banda callejera se asocia con el llamado delito
polifacético (“cafeteria-style crime”), es decir con delitos que no requieren una
especialización y cuya realización se origina en las oportunidades existentes para
su comisión.
•
Para las operaciones con la droga es indispensable la existencia de una
organización con una fuerte cohesión y con la posibilidad de emplear control
sobre sus miembros. Las bandas callejeras disponen de una cohesión y
330
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 154-163
164
organización bastante débil y normalmente no tienen una fuerte subordinación
entre sus integrantes 331.
Los investigadores hacen hincapié en el carácter individual de las ventas sin la
participación de la banda en tanto que unidad. Es decir, los miembros de las bandas
venden las drogas, pero la venta se lleva a cabo por cuenta propia del sujeto y no en
nombre del grupo. La banda no aparece como colectivo que está detrás del negocio; el
dinero obtenido en el proceso de distribución de la droga no se distribuye entre los
integrantes sino que se embolsa para satisfacer las necesidades del vendedor.
DECKER y VAN WINKLE subrayan que la venta de droga por parte de los
miembros de la banda tiene más bien carácter individual que grupal, en el sentido que
en la mayoría de los casos los jóvenes individualmente o en pequeñas camarillas venden
la droga sin representar a la banda como tal. Estos autores en su investigación insisten
en que los grupos no exigen que sus miembros vendan determinada cantidad de droga,
ni tampoco es necesario formar parte de una banda para dedicarse a la distribución de
dichas sustancias 332.
Por su parte DECKER, BYNUM y WEISEL sugieren que por lo que hace a la
distribución de la droga en la calle ha de tenerse en cuenta que muchas veces se trata de
una distribución de droga realizada por los miembros individuales que utilizan el
beneficio de la venta para sus propias necesidades y no para entregar a la banda en su
conjunto. Los integrantes de la banda callejera pueden tener un alto grado de
participación en la venta de la droga y sin embargo la banda callejera, en general,
carecer de un alto nivel de organización en este ámbito 333.
En este sentido, al parecer de KLEIN se puede admitir la existencia de dos tipos de
bandas que poseen cualidades diferentes. En primer lugar se trata de la banda callejera
(“street gang”) que básicamente se relaciona con la comisión del delito polifacético. Y
en segundo lugar se puede hablar de la banda dedicada a la venta de droga (“drug
gang”) cuya actividad principal se reduce a su distribución y al intento de controlar el
mercado de la droga.
331
KLEIN., The American street gang…op. cit., p. 127
DECKER, S. H., VAN WINKLE, B., “Slinging dope…op. cit., pp. 583-604
333
DECKER, S. H., BYNUM, T., WEISEL, D., “A tale of two cities: gangs as organized crime groups”,
en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed.,
Los Angeles, California, 2001, pp. 73-93
332
165
En definitiva KLEIN ofrece una tabla donde expone las diferencias más comunes
entre la banda callejera (street gang) y la banda dedicada a la distribución de la droga
(drug gang) que se concretan en lo siguiente 334:
Banda callejera
Banda dedicada a la distribución de
droga
- Actividades delictivas sin una - Actividades delictivas con concentración
determinada especialización (“cafeteria- en el ámbito del negocio de la droga.
style crime”)
- Estructuralmente grandes
- Estructuralmente pequeñas
- Con menos cohesión
- Con más cohesión
- Un liderazgo débil
- Un centro de liderazgo muy centralizado
- Los papeles de los integrantes no están - Los papeles de los miembros se definen
definidos.
en función de la venta de la droga.
- Código de lealtad
-Lealtad
como
un
elemento
imprescindible
- Territoriales en función de la residencia
- territoriales en función de la localización
de las ventas y el mercado de la droga
- Los miembros pueden vender droga
- Los miembros venden la droga
- Rivalidad entre las bandas
- Control de la competencia
- Más jóvenes con una amplia gama de - Más mayores con estrecha gama de edad
edad
De ahí que se enfatice que las bandas callejeras no pueden quedar asociadas de
modo rutinario con la distribución de las drogas, por lo que no pueden ser evaluadas
como “drug gangs”. Estas no poseen necesariamente una clara configuración
jerárquica, ni tienen implantado un fuerte liderazgo, carecen de una sólida cohesión
grupal y prescinden en la mayoría de los casos del código de lealtad y del secretismo
entre los miembros.
Por supuesto, muchas bandas callejeras pueden mantener relaciones relativamente
estables con la droga. Los miembros de las bandas en determinados casos pueden
dedicarse a la distribución de droga y frecuentar el consumo de ésta. Pero en lo que
concierne a la distribución de la droga por la banda en su conjunto, ésta está poco
organizada, es episódica y se realiza sin la intención de establecer un monopolio.
Dentro de la banda se puede ver más el consumo de droga que su venta. En general,
la dedicación de las bandas callejeras a la distribución de droga es baja, lo que además
varía en función del contexto de determinadas ciudades335. Pero, como lo sugieren
diferentes investigaciones, de ahí no deriva que la banda como conjunto esté asociada
334
335
KLEIN, M. W., The American street gang…op. cit., p. 132
Ibidem, p. 43
166
con este negocio ni la propia banda se autocalifica como grupo distribuidor de droga 336.
Lo más relevante en esta cuestión es constatar la ausencia de fuertes lazos organizativos
y de jerarquía en la distribución de funciones dentro del grupo. Como muestra de esta
situación puede servir la banda juvenil “Fremont Hustler” en el noreste de Kansas City,
Missouri (EE.UU.) descrita por FLEISHER, que quedó descrita como un grupo de
jóvenes marginados y pobres, que pasaban juntos el tiempo, vendían y consumían
drogas y en algunos casos manifiestan una conducta violenta 337.
Por ejemplo KLEIN, MAXSON y CUNNINGHAM han llevado a cabo un estudio
que finalmente permite desvincular las bandas callejeras de la venta masiva de drogas.
Estos autores utilizando los datos policiales muestran que la explosión de las ventas de
cocaína y de crack en Los Ángeles en los años ochenta del siglo pasado estuvo
determinada principalmente por las actividades de los traficantes habituales que no
formaban parte de ninguna banda callejera 338.
Posteriormente KLEIN realizó entrevistas telefónicas con los investigadores y
supervisores de bandas de los cuerpos policiales. De 261 ciudades estadounidenses en
las que se confirmó la presencia de las bandas callejeras en su territorio solamente el
14% entrevistados manifestaron la existencia de una clara conexión entre las bandas
callejeras y la droga, y solamente el 16% indicaron a la presencia en su territorio de
bandas dedicadas a la distribución de la droga (drug gang), mientras que el 84%
presentaron las bandas en su territorio como libres de vinculaciones con la droga 339.
Por ejemplo HOWELL y GLEASON basándose en los resultados del National
Gangs Youth Survey llevado a cabo en EE.UU. detectan una bastante amplia
participación de los miembros de bandas callejeras en la venta de la droga. Por término
medio, los entrevistados han destacado que en un 43% de los casos de ventas de droga
se encontraban involucrados miembros de bandas. Pero ha de tenerse en cuenta que el
estudio también reveló que el 57% de los entrevistados incluyeron la banda dedicada a
distribución de la droga (drug gang) en la definición de banda juvenil. Estos indicaban
336
Véase: BLOCK, C. R. y BLOCK, R., “Street gang crime in Chicago…op. cit., pp. 186-199; CURTIS,
R., “The negligible role of gangs in drug distribution in New York city in the 1990s”, en KONTOS, L.,
BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.): Gangs and society: alternative perspectives, New York:
Columbia University Press, 2003, pp. 41-61; HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 103105; HOWELL, J. C., MOORE, J. P., EGLEY, A. Jr., “The changing boundaries…op. cit.,
337
FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as social
networks”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
338
KLEIN, M. W., MAXSON, C. L. y CUNNINGHAM, L. C., “Crack”, street gangs, and violence”,
Criminology, Vol. 29, № 4, 1991, pp. 623-650
339
KLEIN, M. W., The American street gang…op. cit., p. 42
167
la existencia de un mayor número de miembros de la bandas involucrados en la venta de
la droga (70%) que los entrevistados que no habían incluido las “drug gangs” en sus
definiciones (33%).
Sin embargo, a pesar del porcentaje de compromiso de los jóvenes integrantes
con la venta de la droga, el estudio sugiere que la venta presupone la participación de
los miembros de manera individual y la actividad no puede adscribirse a la banda en su
conjunto. Los entrevistados han destacado que las bandas callejeras no están
relacionadas con la mayoría de los casos control y manejo de la distribución de la droga.
Más de dos tercios de los entrevistados han destacado que las bandas controlan menos
de la mitad de toda la distribución de droga, y el 47% de los respondientes han notado
que menos de una cuarta parte de control y manejo de la distribución de la droga
pertenece a las bandas juveniles 340.
Es difícil determinar el carácter de la relación que existe entre las bandas
europeas y la distribución de la droga y establecer diferencias y similitudes con respecto
a lo que ocurre en EE.UU. Con respecto al caso estadounidense puede utilizarse el
trabajo de HUIZINGA y SCHUMANN. Estos autores comparando el contexto
estadounidense (Denver) y el contexto alemán (Bremen) sugieren que los jóvenes
estadounidenses que forman parte de las bandas tienen un más alto grado de
compromiso con la venta de drogas que los miembros de las bandas callejeras en
Bremen 341.
Ha de ser subrayado de nuevo que todavía hay pocas investigaciones para poder
ofrecer generalizaciones sólidas. No obstante los estudios europeos, básicamente los
británicos, parecen negar la existencia de fuertes relaciones entre las bandas y la venta
de la droga.
MARES en su estudio concuerda con que, en el caso de Manchester, las bandas
tampoco pueden ser asociadas exclusivamente con la distribución de drogas y se
encuentran involucradas en toda una serie de distintos actos delictivos. La venta de
340
HOWELL, J. C. y GLEASON, D. K., “Youth gang drug trafficking …op. cit., pp. 245-260
HUIZINGA, D. y SCHUMANN, K. F., “Gang membership in Bremen and Denver…op. cit., pp. 231246
341
168
drogas puede presentarse como una actividad individual de los miembros pero no de la
banda como un conjunto 342.
SHARP, ALDRIDGE y MEDINA en su estudio con respecto a la situación de
las bandas en Inglaterra y Gales destacan que entre las actividades colectivas de la
banda que presuponen la participación del grupo como una unidad la venta de la droga
fue identificada solamente por el 18% de los jóvenes. Mucho más por encima de este
porcentaje se encuentra el consumo de droga (51%), amenazar y atemorizar a la gente
(40%) y el grafiti (36%) 343.
Ha de tenerse en cuenta que en las cifras policiales y judiciales relacionadas con
el tráfico de drogas en España no aparece ninguna vinculación de las bandas
latinoamericanas con el trafico de drogas.
Por otro lado, la situación descrita por los investigadores estadounidenses y
europeos con respecto a la venta de las drogas por parte de los jóvenes integrantes
parece coincidir con la percepción de los miembros del Gabinete de Seguridad. Estos
niegan que las bandas del origen latinoamericano que operan en territorio catalán
puedan describirse como grupos que de manera activa participan en el mercado de
distribución de drogas.
“No tenemos constancia de que haya algún colectivo que ha incorporado la venta de
la droga como una actividad grupal. Había algunos casos cuando un miembro del
grupo se relacionaba con la venta de la droga pero es más al titulo individual y no
como representante de la banda”.
En opinión de los agentes de la policía los miembros de las bandas pueden realizar
ventas de drogas pero estas ventas se llevan a cabo a titulo propio por los jóvenes y no
involucran la participación del grupo como tal. Algunos individuos o algunas camarillas
dentro del grupo pueden adoptar la venta de la droga como esquema de su
comportamiento antisocial pero esto no afecta significativamente a toda la banda.
“También puede ser que algún capítulo pueda dedicarse a la venta de la droga pero
eso no quiere decir que toda la banda esta participando en esta actividad”
342
MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 153-164
343
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups…op. cit.
169
En este sentido los agentes de policía desvinculan a la banda como unidad de la
participación en la distribución de la droga. La venta puede realizarse a cargo individual
pero normalmente no implica participación de todo el grupo.
4.1.2. Beneficios de la venta de las drogas
Como ha sido notado, los jóvenes integrantes normalmente no tienen un largo y
fuerte compromiso con la distribución de droga. No obstante, con fin de conseguir
beneficios económicos pueden recurrir a la comisión de diferentes delitos dentro de los
cuales la venta de droga puede llegar a ocupar un lugar destacable. Esta actividad
permite en un período de tiempo relativamente corto, recibir ganancias económicas, sin
embargo, en función de lo expuesto arriba, ha de tenerse en cuenta que esta actividad
suele corresponderse sólo con una parte del tiempo libre del chico y finaliza cuando este
ya no tiene nada en particular que quiera conseguir a través del uso de los beneficios
obtenidos 344.
Los jóvenes se dedican a la distribución de la droga simplemente porque son
consientes de que la cantidad de dinero que pueden conseguir por medio de esta
actividad es mucho más que aquel al que pueden optar teniendo un trabajo inestable y
malpagado 345. Pero también destacan casos en que muchos jóvenes dedican la mayor
parte de su tiempo al trabajo aunque este les proporcione unos ingresos económicos más
bajos en comparación con los que obtendrían de la venta de la droga 346.
Ha de ser tomado en consideración que no se trata de empresas o sindicatos que
desarrollan unas estrategias para la consecución de mayores beneficios. El dinero
acumulado no se invierte en operaciones posteriores sino que se gasta casi
inmediatamente por el vendedor. Las ganancias económicas que se obtienen no pueden
considerarse muy altas 347. Con frecuencia, los jóvenes que están involucrados en la
venta de la droga no ahorran el dinero recibido y no realizan planteamientos para
invertir el dinero con el fin de acumular mayores beneficios. Normalmente la droga se
344
Véase: MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs…op. cit, p. 53
Véase: VIGIL, J. D., A rainbow of gangs: Street Cultures in the Mega-City, University of Texas Press,
2002, p. 141
346
Véase: HAGEDORN, J. M., “Homeboys, dope fiends, legits, and new jack: adult gang members, rug,
and work”, en Criminology, Vol. 32, № 2, 1994, pp.197 – 219
347
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 155-159
345
170
vende solo en tal cantidad que pueda garantizar la satisfacción de las necesidades
básicas del chico en cosas tales como comida, bebida, ropa, etc. 348
PADILLA sugiere que el éxito económico y personal, cuya consecución se
internaliza por los jóvenes integrantes, se valora en función de la cantidad de esfuerzos
colectivos desarrollados y de la elaboración de las estrategias comunes. Un joven de
clase media, debido a las oportunidades que le crea su familia (dinero, posibilidad de
obtener alto grado de educación) puede adoptar la estrategia del individualismo para
realizarse y para obtener el éxito. Los integrantes de las bandas, por el contrario, que
normalmente provienen de los grupos sociales con bajos ingresos económicos y familias
de inmigrantes, carecen de las oportunidades de las que disfrutan los jóvenes de la clase
media, entienden que individualmente no tienen muchas probabilidades para el éxito y
por esa razón suelen agruparse y adoptar una mentalidad de trabajo colectivo, en
grupo 349.
Por otro lado, se sostiene que la participación de los jóvenes en las actividades
delictivas con el fin de conseguir el éxito económico, con frecuencia puede tener más
inconvenientes que ventajas. Los bajos ingresos económicos, el alto nivel de
victimización de los jóvenes que dedican a distribución de la droga y el riesgo de ser
arrestado y procesado reducen las probabilidades de prosperidad.
En opinión de VENKATESH, a pesar de todas estas desventajas, los jóvenes de
bajos estratos de la sociedad siguen participando en las actividades económicas de las
bandas. Según este autor, esto es debido a la existencia de estímulos económicos y
simbólicos. Las bandas proporcionan la posibilidad de recibir una remuneración
inmediata, aunque la cantidad de dinero con frecuencia puede no superar el salario de
un trabajo en la economía legal. Pero en segundo lugar, la participación en la banda y en
las actividades ilegales proporciona al joven un sentido de pertenencia a una comunidad
que refuerza su identidad 350. En este sentido, el deseo de adquirir un estatus social, la
posibilidad de identificarse y de ser respetado desempeñan un papel fundamental en la
explicación del ingreso de los jóvenes al mundo callejero a pesar de la existencia de
desproporcionalidad en las ventajas e inconvenientes que esto puede conllevar.
348
Véase: FLEISHER, M. S., Dead and kids…op. cit., 76; MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in
suburbs…op. cit, p. 34
349
PADILLA, F., “The working gang”, en MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The
Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 144-156
350
VENKATESH, S., “The Financial activity of a modern American street gang”, en American youth
gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 239-246
171
4. 2. CONSUMO DE DROGAS Y DE ALCOHOL
Las numerosas investigaciones estadounidenses llevadas a cabo con respecto a
los esquemas de comportamiento desviado de los miembros de las bandas muestran que
tales jóvenes pueden tener un alto nivel de consumo de droga y de alcohol y dicho nivel
es comparativamente más alto que el de los jóvenes no integrantes de bandas 351. El
consumo de droga se presenta como un efecto negativo de la influencia de la banda que
puede perdurar incluso cuando los jóvenes salen del grupo e interrumpen las
interacciones con sus compañeros 352. Cada persona o cada grupo puede tener sus
preferencias con respecto al tipo de droga o el tipo del alcohol que se consume. Pero
seria erróneo presentar a los jóvenes como adictos a las drogas duras: en la mayoría de
los casos se trata de consumo de marihuana 353.
Como destaca VIGIL el consumo de droga y alcohol constituye una actividad
colectiva que presupone la participación de varios individuos. Por una parte, esta
actividad contribuye al aumento del grado de inmersión del joven en la banda y
favorece la solidificación del grupo como tal. Por otra parte, el consumo de drogas y
alcohol ayuda al joven a romper los lazos con la sociedad convencional y aumenta su
predisposición hacia la participación en las actividades delictivas 354.
El consumo de alcohol suele acompañar las actividades diarias de los jóvenes. A
parte de su contribución al aumento de la solidaridad del grupo, el alcohol actúa como
un factor que favorece al aumento de la delincuencia de los miembros. Como apuntan
351
Véase: BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership…op. cit., pp. 93 – 115; BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY,
T. P., HAWKINS J. D. y KROHN M. D., “Gang membership, delinquent peers…op. cit.;
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation…op. cit., pp. 329-355;
DECKER, S. H., “Legitimating drug use: a note on the impact of gang membership and drug sales on the
use of illicit drugs”, en Justice Quarterly, Vol. 17, № 2, 2000, pp. 393-410; ESBENSEN, F. A.,
HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth…op. cit., pp. 94-116; ESBENSEN, F. A.
y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency…op. cit., pp. 565-589; GATTI, U., TREMBLAY, R.
E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs, delinquency…op. cit., pp. 1178–1190; HILL, K.
G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership…op. cit.; HUFF, R. C., “The
criminal behavior of gang members…op. cit., pp. 83-85; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D.,
LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and delinquency…op. cit, pp. 42-43;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D., “The role of
juvenile gangs…op. cit., pp. 55-87
352
MOORE J. W., Going down to the barrio…op. cit.
353
BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership…op. cit., pp. 93 – 115; BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY,
T. P., HAWKINS J. D. y KROHN M. D., “Gang membership, delinquent peers…op. cit.;
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation…op. cit., pp. 329-355;
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership…op. cit.;
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 141-142; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., pp.
127
354
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., pp. 137
172
HUNT y LAIDER los integrantes de las bandas que se encuentran bajo los efectos de
alcohol están más predispuestos a resolver los conflictos a través del uso de métodos
violentos que a hacerlo por medio del diálogo en la búsqueda de consenso 355.
Como ha sido subrayado muchas veces, el mundo de las bandas callejeras es
muy heterogéneo en el sentido de que siempre se puede encontrar pluralidad en los
esquemas de comportamiento que pueden adoptar los jóvenes. Los grupos pueden
desarrollar determinadas reglas de comportamiento que pueden prohibir la realización
de determinadas acciones dentro de las cuales también se puede encontrar el consumo
de drogas. La penalización de dichas acciones puede conllevar la manifestación de
violencia de los miembros de la banda con respecto al infractor 356.
Por ejemplo, como lo anotan BROTHERTON y BARRIOS, el código de
comportamiento de los Latin Kings y Queens de la ciudad de Nueva York prohibía el
consumo de cualquier tipo de drogas a los miembros del grupo: “…[u]n miembro no
debe consumir ningún tipo de drogas que resulte perjudicial para la mente, el cuerpo o
su propio carácter.” 357. En este sentido se subraya que no todos los miembros pueden
tener un alto grado de consumo de las drogas y que no todos los grupos pueden ver esta
actividad como bienvenida.
En lo que concierne al consumo de droga por parte de los integrantes de las
bandas callejeras de Europa, ausencia de estudios no permite realizar las
generalizaciones. Aquí me limitaré sólo a mencionar un detalle interesante de un estudio
de Reino Unido, el cual apunta a que los jóvenes integrantes parecen no tener un muy
alto nivel de consumo si lo comparamos con los jóvenes que no se asocian con ninguna
banda. BENNETT y HALLOWAY comparando el consumo de la droga entre los
miembros de las bandas y los jóvenes con actitudes anticonvencionales pero que no
pertenecen a ninguna banda, destacan que no existían diferencias significativas entre
estos dos grupos. Incluso se mostraba que los integrantes de las bandas tenían menos
probabilidad de consumir algunas drogas duras 358.
355
HUNT, G. P. y LAIDER, K. J, “Alcohol and violence in the lives of gang members”, en ESBENSEN,
F. A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L., American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004,
pp. 219 – 228
356
Véase: VALDEZ, A., “Toward a typology of contemporary Mexican American youth gangs”, en
KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L., (eds.), Gangs and society: alternative perspectives,
New York: Columbia University Press, 2003, pp.12-40
357
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation: street politics
and the transformation of a New York City gang, New York: Columbia University Press, 2004 , p. 169
358
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs…op. cit., pp. 305-323
173
Al parecer de los miembros del Gabinete de Seguridad, existen pocas evidencias
para hablar sobre la presencia de un consumo elevado de droga y de alcohol por parte de
los miembros de las bandas. En su opinión, este consumo por su envergadura no supera
el consumo que se produce dentro de la población de jóvenes en general. Los
integrantes de las bandas no consumen más drogas que los jóvenes nativos. En este
sentido, existen pocas evidencias para poder afirmar que los integrantes de las bandas se
relacionan con un excesivo consumo de drogas y de alcohol.
“Se han destacado los casos cuando algunos jóvenes han introducido las drogas
dentro del grupo. Pero también existen los casos cuando los jóvenes se han
desvinculado de la droga después del ingreso en el grupo...En cuanto a la droga se
puede decir que los miembros de los grupos siguen más o menos los mismos
parámetros que el resto de los jóvenes de su edad”
Por otro lado, algunos grupos pueden adoptar actitudes de rechazo ante el consumo
y la venta de droga por parte de sus miembros. Algunas bandas tratan de mantener su
imagen y evitar una estigmatización excesiva por parte de la sociedad convencional. Por
esa razón, las reglas de comportamiento de las bandas pueden incluir la prohibición del
consumo de droga por parte de sus miembros.
“Por ejemplo en caso de Latín Kings y los Ñetas dentro de estos grupos se prohíbe
el consumo de heroína. Las reglas internas de estos grupos prohíben el consumo de
la droga en general pero hay tolerancia al respecto”.
De esta manera, como ha sido notado por los miembros del Gabinete de
Seguridad, las bandas callejeras que están presentes en Cataluña no son grupos que
mantengan vínculos fuertemente estables con la venta y consumo de droga. Algunos
miembros o algunas camarillas pueden estar asociados con la distribución de la droga
pero el grupo como unidad no adopta este compartimiento como regla general. Y el
consumo de las drogas no se ve como una actividad que se realiza con mucha más
frecuencia en comparación con el consumo que llevan a cabo los jóvenes en general.
174
5. EL EFECTO DE LA PERTENENCIA A LAS BANDAS SOBRE LA
ACTIVIDAD DELICTIVA DE SUS MIEMBROS
La realización de numerosos estudios acerca de la actividad delictiva de los
miembros de las bandas ha llevado a los investigadores estadounidenses a señalar que
tales jóvenes confirman un alto nivel de participación en las actividades antisociales.
Como ha sido expuesto en el apartado anterior, los jóvenes que se asocian con las
bandas callejeras participan de manera activa en las actividades delictivas y su grado de
compromiso con el crimen es mucho mayor que el de los jóvenes que no forman parte
de ninguna banda. Al margen de la participación de los jóvenes en las actividades
delictivas, a los investigadores les ha interesado saber hasta que punto la dinámica de la
banda influye en el aumento de la delincuencia de sus miembros o si por el contrario la
influencia de ésta es poco significativa.
WALKER-BARNES y MASON en su investigación sugieren que los jóvenes
que tienen un alto grado de participación en las actividades delictivas corren mayor
riesgo de que sus actitudes antisociales no sufran modificaciones durante un largo
periodo de tiempo 359.
El estudio llevado a cabo por THORNBERRY ha mostrado que los miembros de
las bandas tienen mayor grado de participación en la comisión de delitos violentos que
los jóvenes que no son miembros de estas aunque se relacionen con amigos cuya
conducta sea altamente delictiva. De ahí que este autor sugiera que la asociación con la
banda callejera resulta ser cualitativamente diferente a la asociación con pares que
desarrollan conducta criminal en cuanto a la adopción de comportamiento violento por
nuevos integrantes. La integración en una banda y las interrelaciones en su entorno
producen más impacto en la futura trayectoria criminal del joven que la asociación del
joven con amigos delincuentes 360.
En su investigación acerca de las bandas callejeras en Cleveland (EE.UU.)
HUFF destaca la influencia del grupo en la medida en que la banda contribuye
notablemente al aumento de las actividades delictivas de sus miembros. Este autor en su
investigación subraya la existencia de una significativa diferencia entre el
comportamiento colectivo criminal de los miembros de las bandas y el comportamiento
359
WALKER-BARNES, C. J. y MASON, C. A., “Ethnic differences in the effect of parenting on gang
involvement and gang delinquency: a longitudinal, hierarchical linear modelling perspective”, en Child
Development, Vol. 72, № 6, pp. 1814-1831
360
THORNBERRY, T. P., “Membership in youth gangs…op. cit.,
175
colectivo criminal de los jóvenes que se asocian con determinadas agrupaciones que no
pueden ser descritas como bandas. Los datos muestran que las bandas tienen un elevado
nivel de participación en diferentes actividades delictivas especialmente en aquellas de
carácter violento y en los delitos contra la propiedad. Por ejemplo, si se toman en
consideración una amplia gama de delitos se puede destacar que el 69.6% de los
integrantes han admitido que su grupo se ha visto involucrado en robos, el 82.6% ha
reconocido robos de coches, el 97.9% ha indicado que ha participado en asaltos a
miembros de bandas rivales, el 46.8% ha revelado
casos de atracos y el 68.1%
homicidios. Por su parte, las agrupaciones de jóvenes no integrantes tenían un más bajo
nivel de participación en actividades delictivas: el 38.8% han indicado su participación
en robos, el 53.1% en robos de coches, el 43.5% en asaltos en enfrentamientos con los
rivales, el 16.3% ha admitido que su grupo se relaciona con los atracos y el 17% con los
homicidios 361.
Sería aquí oportuno mencionar el trabajo de CRAIG. Esta autora en su estudio
sobre las bandas callejeras en Quebec (Canadá) destaca la existencia de una diferencia
significativa entre los miembros de las bandas y los jóvenes que no forman parte de
ninguna banda por lo que se refiere a la adopción del comportamiento anticonvencional.
Como muestra esta autora los miembros de las bandas participan más activamente en la
comisión de actos antisociales y con el paso de tiempo la frecuencia de su participación
aumenta 362.
Con respecto a los efectos de la banda en el comportamiento de sus miembros se
suele hablar de la existencia de tres modelos explicativos:
1) el modelo de selección (selection model) – las bandas reclutan a los
individuos entre quienes ya han manifestado conducta delictiva o entre quienes están
predispuestos a manifestarla. La influencia del grupo no es la causa de que sus
integrantes sean delincuentes; los jóvenes al unirse con los iguales que desarrollan
comportamiento criminal, participan en las actividades delictivas debido a la
predisposición que ya había sido adquirida antes de su ingreso en la banda;
2) el modelo de facilitación social (facilitation model) – pone un mayor énfasis
sobre las normas, los procesos grupales y las interacciones dentro de la banda que
facilitan al aumento de la delincuencia. Según este modelo, los miembros de las bandas
361
HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang…op. cit., pp. pp.75-102
CRAIG, W. M., “The road to gang membership: characteristics of male gang and nongang members
from ages 10 to 14”, en Social Development, Vol.11, № 1, 2002, pp. 53-68
362
176
no tienen diferencias intrínsecas respecto de los jóvenes que no son miembros de las
bandas. Sin embargo, la influencia del grupo comporta que su nivel de participación en
las actividades delictivas aumente;
3) el modelo mixto (enhancement model) – supone el uso conjunto del selection
model y del facilitación model. Los miembros que ingresan en las bandas ya de
antemano son más proclives a la comisión de delitos que los individuos que no
mantienen vínculos con la realidad callejera. Por otro lado, al formar parte del grupo, el
grado de compromiso con el delito aumenta.
Debe tenerse en cuenta que los resultados de las investigaciones de campo
realizadas sobre la delincuencia de las bandas callejeras ofrecen la posibilidad de que
sean aplicables los tres modelos mencionados. Sin embargo, el facilitation model y el
enhancement model han obtenido un mayor respaldo por parte de la comunidad de
investigadores.
En su estudio, ZHANG, basándose en los datos del Buffulo Longitudional
Survey of Young Men, sugiere que existen suficientes evidencias para entender que la
delincuencia manifestada por los jóvenes antes del ingreso en la banda es la principal
causa de su incorporación en el grupo y de su posterior delincuencia realizada como
miembros de las bandas. En este sentido, este autor encuentra cierto respaldo a selction
model: el comportamiento delictivo desarrollado por el joven tienen un efecto
significativo en su posterior nivel de delincuencia 363.
EITLE, GUNKEL y VAN GUNDY en su investigación, donde han participado
jóvenes de escuelas de Miami (EE.UU.), han notado que quienes habían formado parte
de las bandas habían tenido un mayor compromiso con la delincuencia antes de su
ingreso que los jóvenes que no formaban parte de ningún grupo delictivo 364. De esta
manera se subraya la diferencia significativa en las actitudes de los miembros de las
bandas antes de su ingreso en el grupo y en las actitudes de los jóvenes que no se
asocian con las bandas.
Otros investigadores, al contrario, ponen un mayor énfasis en los procesos
grupales y en la influencia del grupo que se presenta como una de las causas principales
del aumento de la delincuencia entre los integrantes del grupo.
363
ZHANG, L., “Youth gangs, drug use, and delinquency”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 27, № 2,
1999, pp.101–109
364
EITLE, D., GUNKEL, S. y VAN GUNDY, K., “Cumulative exposure to stressful life events and male
gang membership”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 32, 2004, pp. 95–111
177
En su estudio, basándose en los datos del Rochester Youth Development Study
llevado acabo en EE.UU., THORNBERRY junto a sus colegas realiza una comparación
del grado de asociación con la delincuencia de los miembros de la banda y de los
jóvenes que no se asocian con ninguna banda. Los resultados del estudio muestran que
los miembros de las bandas, a diferencia de los jóvenes no integrantes, tienen más alto
índice de participación en las actividades delictivas solamente cuando estos forman
parte de la banda. También se recalca la tendencia al incremento del crimen cuando los
jóvenes se integran en la banda y su disminución cuando los jóvenes abandonan la
banda. Por otra parte, con respecto a las actividades violentas se destaca la misma
tendencia: los miembros de la banda, si son comparados con el caso de los jóvenes no
miembros, tienen significativamente un grado más alto de compromiso con las
actividades violentas, meramente cuando estos son miembros activos de la banda,
mientras que la salida de la banda callejera generalmente presupone reducción de su
nivel de violencia.
En cuanto al consumo de droga los autores han encontrado pocas diferencias
significativas entre los miembros de la banda y los jóvenes que no lo son. No obstante,
se destaca que una vez se produce la incorporación del chico en la banda el consumo de
droga aumenta. Por otra parte se acentúa que las diferencias entre los jóvenes que no
forman parte de ninguna banda y los miembros de las bandas con respecto a la venta de
droga aparecen solamente cuando los jóvenes son miembros activos de sus grupos.
Con respecto al periodo de tiempo anterior al ingreso en la banda, los
investigadores notan la presencia de una diferencia entre el nivel de delincuencia y de
violencia entre los integrantes de las bandas y los jóvenes que no forman parte de
ninguna. Pero esta diferencia no es estadísticamente significativa y no puede utilizarse
para construir firmes generalizaciones al respeto. Ello solamente proporciona la
posibilidad de conjeturar la existencia de alguna probabilidad de que los jóvenes, antes
de ingresar en la banda, tuvieran cierta predisposición hacia las actividades delictivas, es
decir, que las bandas reclutan a jóvenes que son proclives a participar en el mundo de la
desviación.
Puede, por tanto, decirse que los resultados de la investigación de
THORNBERRY y sus colegas respaldan el funcionamiento del facilitation model y casi
no avalan la existencia del selection model. Los miembros de las bandas,
comparándolos con los jóvenes no miembros, no tienen significativamente un más alto
nivel de participación en las actividades delictivas, violentas o en la venta de droga en el
178
periodo anterior o posterior al de su asociación con la banda. Su grado de compromiso
con las actividades antisociales solo se incrementa después de que estos empiecen a
formar parte de una banda. Además de esto, se subraya la disminución de la
participación de los miembros de las bandas en las actividades delictivas cuando estos
abandonan sus grupos 365.
También es posible encontrar entre las investigaciones realizadas resultados que
respaldan el enhancement model. Así, ESBENSEN y HUIZINGA utilizando los datos
del Denver Youth Survey, destacan que la prevalencia de las actividades delictivas de los
jóvenes asciende cuando estos han sido miembros activos. De este modo si se compara
con la prevalencia de la delincuencia antes de la entrada de los chicos en la banda puede
entenderse que durante la permanencia esta aumenta y desciende al abandonar la banda.
Por otro lado, los datos muestran que los miembros de las bandas tienen un más alto
grado de participación en las actividades delictivas que los jóvenes que no forman parte
de ninguna banda. Si se comparan los miembros de las bandas con los jóvenes que están
libres de estrechos vínculos con estos grupos, cabe destacar, que normalmente el nivel
de compromiso con el crimen de los primeros es más fuerte que el de los segundos tanto
antes como después del ingreso en la banda.
Con respecto a la cuestión de si los chicos que se afilian a las bandas ya
desarrollaban actividad delictiva con anterioridad o si esta era aprendida en el grupo
puesto que antes de afilarse manifestaron comportamiento convencional, ESBENSEN Y
HUIZINGA parten de un modelo integrador (enhancement model). Para ellos, los
nuevos reclutas antes de ser miembros de las bandas ya han manifestado conducta
delictiva, pero al integrarse a la banda el grado de manifestación del comportamiento
criminal aumenta para luego disminuir desde el momento del abandono de la banda.
Por otro lado, estos autores han notado que la comisión de actos delictivos con la
participación de los mismos individuos aumenta el periodo de pertenencia a la banda
como miembro activo y disminuye las probabilidades del abandono de la banda y sus
actividades 366.
BATTIN, HILL, ABBOTT, CATALANO, HAWKINS, en su estudio basándose
en el Seattle Social Development Project con respecto a la influencia de la pertenencia a
una banda sobre el aumento del comportamiento delictivo de sus miembros, han notado
365
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit.,
366
ESBENSEN, F. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency…op. cit., pp.565-589
179
que la asociación con una banda contribuye mucho más al aumento del comportamiento
criminal que la asociación del joven con amigos cuyo comportamiento es delictivo.
Además de esto, la influencia de la banda en futuras actitudes antisociales del chico ha
sido superior a la influencia negativa de la propia conducta criminal anterior
manifestada por este. En opinión de estos autores, la explicación de por qué la
integración a una banda conlleva el incremento de la delincuencia ha de basarse en el
enhancement model. En su estudio estos investigadores han detectado que el hecho de
manifestar conducta criminal lleva al joven a la asociación con una banda, lo que por su
parte supone al aumento del comportamiento antisocial. En este sentido, según estos
autores,
en la explicación de la influencia de la banda sobre la modificación
cuantitativa, e incluso cualitativa, del comportamiento delictivo del joven integrante
sería razonable no basarse exclusivamente en el facilitation model o el selection model,
sino usarlos como dos modelos válidos y viables 367.
También es posible encontrar apoyo para el enhasment model en el estudio de
bandas callejeras en St. Luis (EE.UU.) de DECKER y VAN WINKLE. Estos autores
constatan que las bandas reclutan a sujetos que ya han mostrado cierta predisposición
hacia el comportamiento delictivo y les proporcionan así una buena cobertura para el
aumento en grado de intensidad. Además, se destaca que las bandas debilitan los lazos
que tienen los jóvenes con las instituciones sociales y fomentan el desarrollo de lazos y
apegos con individuos que ya han internalizado los modelos de la conducta delictiva.
De esta manera, la participación en las actividades delictivas aumenta a medida que lo
hace el compromiso por parte del joven con la banda 368.
Además de esto, los resultados de la investigación de GORDON con sus
colegas, basada en el Pittsburg Youth Study, también dan respaldo al enhancement
model. Los datos muestran que los jóvenes que son miembros de las bandas tienen un
mayor compromiso con el crimen antes de su ingreso en el grupo que los jóvenes que
no forman parte de ninguna banda. Por otro parte, la prevalencia de su participación en
la venta y consumo de la droga, violencia y delitos contra la propiedad aumentan
significativamente desde su entrada en la banda y se mantiene muy alta 369.
367
BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J., “The
contribution of gang membership…op. cit., pp. 93-115
368
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 184-185
369
GORDON, R. A., LAHEY, B. B., KAWAI, E., LOEBER, R., STOUTHAMER-LOEBER, M. y
FARRINGTON, D. P., “Antisocial behavior and youth gang membership: Selection and socialization”, en
Criminology, Vol. 42, №1, 2004, pp. 55-88
180
Como se puede ver la aplicación de uno otro modelo puede variar en función del
grupo o los grupos que se estudian. Pero por otro lado, existen evidencias de que
diferentes modelos pueden ser aplicados al mismo grupo. Por ejemplo GATTI,
TREMBLAY, VITARO y MCDUFF, en su estudio referido a la participación de los
jóvenes en las bandas callejeras de Montreal (Canadá), han encontrado que durante el
tiempo de pertenencia a las bandas los jóvenes tenían un más alto nivel de actividad
delictiva que antes del ingreso en el grupo. Por otra parte los datos muestran que el
facilitation model puede ser aplicado a los miembros periféricos que no están
fuertemente comprometidos con el grupo: el nivel de la delincuencia de estos jóvenes ha
sido más alto en comparación a los jóvenes libres de vínculos con las bandas sólo
durante el tiempo de su afiliación. Antes y después del ingreso en la banda de estos
jóvenes el grado de su compromiso con el crimen no se diferenciaba significativamente
del grado de compromiso de los adolescentes que no pertenecían a ninguna banda. En lo
que concierne a los miembros estables cuyo compromiso con el grupo es muy alto,
puede ser utilizado el enhancement model: estos jóvenes han manifestado tener un alto
nivel de actividad delictiva tanto antes como durante su participación en la banda en
comparación con el nivel de delincuencia de los jóvenes que no pertenecen a ninguna
banda 370.
El nivel de delincuencia de los jóvenes integrantes es mayor durante el periodo
en el que estos son miembros de una banda que durante el periodo que antecede a su
afiliación a un grupo. Es decir, el cambio sustancial en la conducta del joven, que se
plasma en el aumento de su participación en las actividades delictivas en general y en
las actividades relacionadas con la manifestación de la violencia en particular, ocurre en
el periodo de su asociación con la banda, mientras estos son miembros activos de la
agrupación 371.
Esta influencia negativa de las bandas parece tener la misma fuerza con
independencia de la edad de los integrantes. Como enfatiza THORNBERRY con su
equipo, las bandas contribuyen al aumento de la participación de sus miembros en las
actividades delictivas independientemente de la edad en que los jóvenes han empezado
370
GATTI, U., TREMBLAY, R. E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs,
delinquency…op. cit., pp. 1178–1190
371
Véase: THORNBERRY, T. P., “Membership in youth gangs…op. cit.; THORNBERRY T., P., “Risk
factors for gang membership”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern
Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 32-42
181
a asociarse con la banda. En su estudio, THORNBERRY y sus colegas, comparan el
efecto que causa la banda con respecto a la prevalencia y la frecuencia de actividad
delictiva vinculándolo con el periodo en que los jóvenes se han integrado en la banda.
Los datos obtenidos muestran que los jóvenes que han empezado a ser miembros de las
bandas a una edad temprana tienen tasas similares de prevalencia y de frecuencia de
participación en las actividades delictivas que los jóvenes cuya integración corresponde
al periodo más tardío de su adolescencia 372.
Se anota además, que a medida que van desarrollándose las actividades
delictivas, los jóvenes que forman parte de bandas callejeras dejan con frecuencia de
sentir culpa después de la comisión de delitos y a menudo pueden recurrir al uso de las
técnicas de neutralización 373. Esto por su parte contribuye aun más al aumento de las
actitudes antisociales de los jóvenes integrantes.
Sin embargo, tiene que ser subrayado que los investigadores destacan que el
grado de participación en las actividades delictivas generalmente disminuye a medida
que el joven deja de relacionarse con la banda y se encuentra con nuevos apegos
sociales 374. En este sentido, se nota aun más claramente la fuerza de influencia de la
banda en el moldeamiento de la orientación anticonvencional de sus miembros. Pero por
otro lado, resulta especialmente relevante que desde el momento en que se deja de estar
bajo la influencia del grupo, por abandono de la banda, los jóvenes tiendan a
desprenderse paulatinamente de la adopción de esquemas delictivos de actuación.
De ahí que las investigaciones en muchos casos pongan un mayor énfasis en la
influencia negativa de la banda sobre los jóvenes y no en las actitudes antisociales que
éstos ya habían adoptado antes de su ingreso en el grupo. De esta manera, los procesos
grupales y las interacciones específicas dentro del grupo se presentan como más
decisivos para ejercer influencia en el incremento de la participación del joven en las
actividades delictivas.
Consiguientemente, y teniendo en cuenta los datos que proporcionan las
investigaciones realizadas en el continente norteamericano, se puede presuponer que la
banda se convierte para el individuo en un grupo de referencia donde sus acciones
372
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit., pp. 44-45
373
Véase: ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang membership:
Does gender matter?”, en Criminology, Vol. 36, № 4, 1998, pp.799-827
374
Véase: GATTI, U., TREMBLAY, R. E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs,
delinquency…op. cit., pp.1178–1190; GORDON, R. A., LAHEY, B. B., KAWAI, E., LOEBER, R.,
STOUTHAMER-LOEBER, M. y FARRINGTON, D. P., “Antisocial behavior and youth…op. cit., pp.
55-88; THORNBERRY, T. P., “Membership in youth gangs…op. cit.
182
encuentran respaldo y aprobación, comportando de esta manera un refuerzo del estatus
del joven y atribuyendo más significado a las acciones que éste realiza. La entrada del
sujeto con antecedentes de manifestación de conducta criminal en la banda amplifica el
carácter delictivo de sus actos. El componente criminal une a las personas, las supedita
y después emerge como una de las guías en su interacción con el mundo convencional y
anticonvencional, en el sentido de que mediatiza la elección de los métodos de
consecución de determinados objetivos.
Por otro lado, la privación al sujeto del contacto con la banda, con el entorno
anticonvencional que sustenta sus acciones, provoca la disminución de sus actividades
criminales y puede paulatinamente comportar el abandono por parte del sujeto de la
carrera delictiva.
La existencia de la negativa influencia de las bandas en el aumento del
comportamiento delictivo de sus miembros descrita por los académicos norteamericanos
parece que también puede encontrar cierto respaldo entre los investigadores europeos
cuando estos escudriñan la realidad de las bandas de los países de Europa.
BRADSHAW en su estudio referido a la ciudad de Edimburgo subraya que la
participación en la banda influye en el aumento de la manifestación del comportamiento
delictivo de los miembros. Los jóvenes que han sido integrantes de bandas han
mostrado doblar el índice de realización de actividades delictivas de los jóvenes que no
pertenecen a ninguna banda. Además de esto, a medida que la cohesión del grupo
aumenta y las interrelaciones y interacciones entre los miembros se vuelven más
organizadas los miembros suelen mostrar un incremento en la manifestación de
comportamiento criminal 375.
HUIZINGA y SCHUMANN, por su parte, estudiando las actitudes delictivas de
los jóvenes de Denver (EE.UU.) y de Bremen (Alemania) han comparado la
delincuencia de los miembros de las bandas con la delincuencia de los siguientes tres
grupos los jóvenes: 1) los jóvenes que no son miembros de ninguna banda, 2) los
jóvenes que forman parte de una agrupación convencional, y 3) los jóvenes que tienen
amigos comprometidos con el delito. Los resultados han permitido destacar que los
jóvenes que son miembros de las bandas callejeras manifiestan mayores índices de
asociación con la delincuencia. Al parecer de estos autores, el hecho de ser miembro de
una banda juvenil afecta cuantitativamente y cualitativamente la actitud del joven hacia
375
BRADSHAW, P., “Terrors and young teams…op. cit., pp. 193-218
183
la delincuencia, en el sentido de que se observa el incremento de su participación en las
actividades criminales 376.
La misma conclusión, acerca de la mayor contribución de la banda al aumento
de la delincuencia en comparación con el hecho de tener amigos con un
comportamiento antisocial proviene del trabajo de SHARP, ALDRIDGE y MEDINA
con respecto a Gales e Inglaterra. De acuerdo con el estudio realizado por estos autores,
el 63% de los integrantes de las bandas reconocieron haber participado en las
actividades delictivas en el año anterior, frente al 43% de los jóvenes que no pertenecían
a ninguna banda y que tenían amigos “con problemas con la policía” y el 22% de los
jóvenes que carecían de vínculos con las bandas y no tenían lazos afectivos de amistad
con los jóvenes cuyo comportamiento fuese anticonvencional. Además de esto
destacaron un mayor consumo de drogas y la participación de los miembros de las
bandas en actividades que producen ruido en los espacios públicos y que son molestas
para el vecindario 377.
Los miembros del Gabinete de Seguridad no disponen de datos para poder
hablar sobre la influencia que ejerce el grupo en cuanto al aumento de las actividades
delictivas de sus miembros. A su parecer, todavía se cuenta con escasa información para
poder ofrecer algunas generalizaciones al respecto de este rasgo del mundo de las
bandas.
CONCLUSIONES
Según los miembros del Gabinete de Seguridad las bandas de origen
latinoamericano que están presentes en Cataluña no constituyen grupos delictivos. A
ninguno de estos doce grupos se les puede adscribir la tendencia de participación en
actividades criminales. Los grupos se crean con el objetivo de cubrir las necesidades
afectivas del joven y no para promover la participación de sus miembros en las
actividades antisociales. La mayor parte del tiempo libre de los jóvenes se dedica a la
participación en actividades prosociales como son el estudio, el deporte y el trabajo.
376
HUIZINGA, D. y SCHUMANN, K. F., “Gang membership in Bremen and Denver…op. cit., pp. 231246
377
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups…op. cit.
184
Como insisten los miembros del Gabinete de Seguridad, la asociación de las
bandas con la delincuencia solamente puede ser confirmada como una cuestión puntual
y poco extendida. Los miembros de bandas de latinoamericanos no se consideran
promotores de vínculos estrechos con la venta de la droga. Ninguna banda presente en
Cataluña está involucrada en la distribución de drogas como actividad colectiva. Los
jóvenes pueden individualmente vender drogas sin necesidad de representar en estas
actividades su grupo como tal. Por otra parte, el consumo de drogas tampoco puede
presentarse como una actividad muy frecuente realizada por los miembros en
comparación con otros jóvenes que no están incorporados en la banda. Al parecer de los
agentes de la policía, las actitudes de los integrantes con respecto al consumo de droga
se parecen a las actitudes que adoptan los jóvenes nativos.
Cuando la policía habla sobre el carácter delictivo de estos grupos, básicamente
con este comentario se refiere al carácter violento de los integrantes de las bandas. La
violencia aparece como un rasgo distintivo de estos grupos ante otras agrupaciones
juveniles: los jóvenes adoptan actitudes violentas como forma viable para poder
interactuar en el mudo de la calle que les rodea. La existente rivalidad entre las bandas
es considerada por los miembros del Gabinete de Seguridad como una de las causas
principales de las manifestaciones violentas por parte de los jóvenes integrantes. Las
víctimas de la violencia de los grupos en la mayoría de los casos son los propios
miembros de las bandas; los hechos violentos no ocurren con mucha frecuencia y casi
nunca se trata de incidentes en los que la violencia sea letal.
Los miembros de las bandas no se comprometen con la posesión y tenencia de
armas de fuego. El contexto catalán es totalmente distinto al que marca la situación
estadounidense: los miembros de los grupos básicamente pueden ser vistos en posesión
de armas blancas que suelen ser utilizadas con poca frecuencia. No se descarta la
tenencia de armas de fuego por parte de los miembros del grupo pero como subrayan los
agentes todavía no se ha registrado ningún caso de su empleo activo.
185
IV. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS BANDAS
CALLEJERAS. EL PAPEL DE LAS CHICAS DENTRO DEL
GRUPO
En opinión de KLEIN durante las pasadas décadas la presencia de las bandas
tradicionales ha sido notable en el escenario de los grandes centros urbanos
norteamericanos 378. Las bandas tradicionales generalmente han estado compuestas por
un mayor número de integrantes, han tendido a desarrollar estructuras extensas así como
un exigente código de comportamiento para sus miembros. Las bandas callejeras del
siglo XX se caracterizaron también por la coexistencia en el grupo de diferentes
subgrupos y por la utilización de determinada simbología asociada a la organización.
Con mucha frecuencia, tales bandas solían crear alianzas para oponerse a bandas rivales
y de esta manera se producía la integración de diferentes colectivos juveniles siguiendo
unas pautas de comportamiento con el fin de ofrecer una respuesta conjunta ante las
amenazas que tales bandas rivales suponían.
Con el paso de tiempo las bandas empiezan a sufrir ciertos cambios que afectan
a su estructura, características organizacionales y peculiaridades de las actividades
realizadas. Al parecer de STARBUCK, HOWELL y LINDQUIST en el periodo
contemporáneo el peso de las bandas tradicionales ha sido reemplazado por otros
colectivos juveniles que a menudo prescinden de patrones de las bandas tradicionales.
Según estos autores, un número relevante de bandas contemporáneas pueden describirse
a través de las siguientes características: 1) pueden no tener una fuerte asociación con
una determinada simbología o pueden adoptar símbolos propios de otras agrupaciones;
2) los jóvenes con más facilidad pueden abandonar sus bandas e integrarse en otros
grupos o mantener amplias relaciones simultáneamente con varios grupos; 3) pueden a
lo largo de su existencia cambiar varias veces de nombre; 4) se manifiesta una
diversidad en la composición étnica, racial y de género; 5) los miembros de las bandas
rivales pueden cooperar en la realización de actividades delictivas 379. Todo esto apunta
a la existencia de cierta debilidad de las redes internas del grupo y al carácter no
378
KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York, Oxford
University Press, 1995
379
STARBUCK, D., HOWELL, J. C. y LINDQUIST, D. J., “Hybrid and other modern gangs”, en
Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December, 2001
186
suficientemente formal de las interrelaciones entre los miembros de las bandas
norteamericanas.
Por otro lado, los académicos norteamericanos empiezan a corroborar la
presencia de chicas dentro de las bandas callejeras. Estos grupos de jóvenes a finales del
siglo XX promovieron la ampliación de sus redes a través de la participación femenina.
Las chicas paulatinamente iniciaron el desempeño de un papel cada vez más activo
dentro del grupo. La tendencia de desestimación de la participación de las chicas en las
bandas callejeras cada vez recibe más rechazo por parte de los académicos
norteamericanos lo que finalmente llega a ser considerado por JOE y CHESNEY-LIND
como algo estereotípico 380.
En este capítulo centraré la atención sobre dos aspectos importantes de la
realidad de las bandas callejeras. En primer lugar, con base sobre todo en las
investigaciones provenientes del continente norteamericano, expondré las cuestiones
propias de la organización de los grupos. Trataré el nivel de organización de las bandas,
las características del liderazgo, la estructura del grupo, etc. En segundo lugar, prestaré
atención a la participación femenina y al papel que desempeñan las chicas dentro de las
bandas callejeras. En tercer lugar, presentaré la visión que adopta la policía en cuanto a
estos dos aspectos en las bandas de origen inmigrante en Cataluña.
1. ORGANIZACIÓN DE LAS BANDAS. LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
Dentro del mundo académico norteamericano existen dos puntos de vista en
cuanto al grado de organización de las bandas callejeras. Según el primero, las bandas
poseen una buena organización y uno de sus objetivos principales es conseguir a través
de sus actividades ilegales beneficios económicos e invertirlos en la banda. En opinión
de algunos autores las bandas estadounidenses pueden considerarse organizaciones que
poseen una clara división de papeles entre sus miembros, un fuerte liderazgo
establecido, subordinación de los integrantes al líder, códigos de comportamiento
explícitos e implícitos etc. En este sentido, las bandas callejeras se aproximan a las
organizaciones criminales cuya estructura y extensión de poder interno se construye de
380
JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel: an analysis of gender and ethnic
variations in youth gang membership”, en Gender & Society, Vol.9, № 4, 1995, pp. 408-430
187
manera vertical y cuyo objetivo es la realización de actos delictivos con el fin de
obtener ganancias económicas 381.
Según el punto de vista opuesto, las bandas, por el contrario, tienen una débil
organización, un liderazgo bastante difuso, una estructura horizontal donde las
interrelaciones entre los miembros se ven como informales y la consecución de los
beneficios económicos se considera una actividad individual que no abarca la
participación de la banda como un todo. En este sentido, la realidad de las bandas no se
correspondería a la imagen ampliamente difundida acerca del carácter muy bien
organizado de estos grupos y de su fuerte conexión con la actividad empresarial 382.
Hay que anotar que la segunda postura ha obtenido un mayor respaldo de los
investigadores norteamericanos aunque siempre se puedan encontrar casos en los que
los grupos de jóvenes reuniéndose en la calle parecen participar de una actividad
organizada en grado elevado a los ojos de quien observa sus interacciones, lo que
facilita que sean percibidos como grupos de crimen organizado.
El mundo de las bandas callejeras es bastante heterogéneo y como ya dijera
THRASHER no podemos encontrar dos bandas totalmente iguales. Por eso cada grupo
puede desarrollar un grado particular de organización interna con sus peculiaridades.
Por ejemplo, las bandas juveniles compuestas por jóvenes de origen asiático
normalmente suelen estar bastante bien organizadas y se caracterizan por una clara
división del trabajo y por el reparto de papeles entre sus miembros. Según KLEIN, las
bandas formadas por los individuos oriundos de países asiáticos (sobre todo de China,
Japón o Corea) son bastante cerradas y resulta difícil penetrar en ellas con el fin de
realizar una investigación; son menos territoriales, en el sentido de no asociarse con
determinado barrio de residencia sino que concentran su presencia en las áreas
comerciales para reivindicar derechos sobre su control; tienen un alto nivel de cohesión
y son bastante organizadas; tratan de evitar rivalidades con otros grupos y de estar
menos involucrados en las luchas entre bandas; muy móviles y muy heterogéneas; en
381
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3ª reimpresión, New Brunswick, NJ: Rutgers
University Press, 1996; SANCHEZ JANKOWSKI, M., Islands in the street: gangs and American urban
society, University of California Press, 1991; SKOLNICK, J. H, CORREL, T., NAVARRO, E., y RABB,
R., “The social structure of street drug dealing”, en American Journal of Police, Vol. 9, № 1, 1990, pp. 141
382
FEARN, N. E, DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs: evaluating the
outcomes”, en MILLER, J., MAXSON, C. L., KLEIN, M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury,
2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.330-343; HAGEDORN, J. M., People and Folks, 2ª ed.,
Chicago: Lake View Press, 1998, p. 82
188
comparación con otros tipos de las bandas callejeras practican con más frecuencia una
actividad delictiva –se centran en la comisión de delitos contra la propiedad 383.
Por ejemplo CHIN, llevando a cabo diferentes estudios con respecto a las bandas
chinas destaca que estos grupos disponen de un código de comportamiento para los
integrantes, son especialmente activos en el mundo de los negocios y tienen fuertes
conexiones con las organizaciones criminales de los adultos384. En opinión de este autor
las bandas chinas se diferencian de las bandas de otros grupos étnicos debido a ciertas
singularidades entre sus características. Estas pueden encuadrarse con más facilidad del
lado de las organizaciones criminales que del lado de las típicas bandas juveniles que
pasan su tiempo libre en la calle 385:
•
Se encuentran fuertemente asociadas con las organizaciones comunitarias que
las controlan;
•
Los líderes de la banda realizan inversiones de grandes sumas de dinero en los
negocios y dedican mucho de su tiempo a esta tarea;
•
Tienen conexiones con otros grupos dentro y fuera del país;
•
Están influenciados por las sociedades secretas chinas y por las normas y valores
de las organizaciones criminales;
•
Los miembros de las bandas no evolucionan gradualmente en su
comportamiento delictivo hasta comprometerse finalmente con la comisión de
delitos serios. A los nuevos miembros, con frecuencia, se les asigna la comisión
de los delitos más graves.
•
Las bandas chinas generalmente manejan y controlan grandes cantidades de
dinero. Hacer negocios y obtener beneficios es su principal motivación;
•
Sistemáticamente están victimizando al sector privado de sus propias
comunidades utilizando técnicas de extorsión.
En este sentido, al parecer de JACKSON y MCBRIDE, aunque las actividades
delictivas de las bandas asiáticas no necesariamente adquieran la sofisticación que
383
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 108-110
Véase: CHIN, K., Chinatown gangs: extortion, enterprise and ethnicity, New York: Oxford University
Press, 1996; CHIN, K., “Gang violence in Chinatown”, en HUFF R. C. (ed.) Gangs in America, 2ª ed.,
Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 157-184; CHIN, K., “Chinese gang and extortion”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.) The Modern Gang Reader, 2ª ed., Los Angeles: Roxbury, 2001,
pp.134-143
385
Véase: CHIN, K.: Chinese gang and extortion…op. cit., p. 138
384
189
correspondería a las organizaciones criminales, estas tienen más características en
común con los grupos del crimen organizado que con las bandas callejeras 386.
No obstante, un importante grupo de académicos norteamericanos desvincula
sistemáticamente a las bandas callejeras de los grupos del crimen organizado. Las
bandas callejeras normalmente carecen de una estructura jerárquica, de una fuerte
organización y de un fuerte centro de liderazgo. A menudo tales bandas suelen tener un
grado bastante débil de organización y un liderazgo indeterminado y propenso a
cambios. Dentro del grupo no se desarrollan fuertes códigos de comportamiento y no
existe división de papeles entre sus miembros. El grupo generalmente no tiene objetivos
colectivos y sus miembros desarrollan actividades con las que conseguir resultados a
corto plazo y normalmente para satisfacer necesidades individuales 387. En general estos
grupos como lo subrayan DECKER y CURRY carecen de las características de una
organización estable y efectiva 388.
DECKER, BYNUM y WEISEL han realizado una investigación con respecto al
grado de organización de las bandas callejeras en dos ciudades: Chicago y San Diego.
Fueron seleccionados dos tipos de bandas en cada ciudad compuestas por población
negra e hispana respectivamente. En Chicago, una ciudad con gran experiencia en la
presencia de bandas, se escogieron “Latin Kings” y “Gangster Disciples”. En San
Diego, una ciudad en cuyas calles la aparición de las bandas es mucho más reciente, se
trató de “Lincoln Park Piru” y “Logan Heights Calle Treinta”. La policía percibía a
estas bandas como las más organizadas y debido a la reacción de la comunidad frente a
éstas y de la policía ante sus actividades delictivas, dichos grupos podían servir como
386
JACKSON, R. K. y MCBRIDE, W. D., Understanding Street Gangs, Belmont: Thomson /
Wadsworth, 2000, p. 47-48
387
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Addressing key features of gang membership: measuring the
involvement of youth members”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 28, 2000, pp. 473-482; FAGAN, J.
E., “The social organization of drug use and drug dealing among urban gangs”, en Criminology, Vol. 27,
№4, 1989, pp. 633-669; HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 92-94; JACKSON, R. K. y
MCBRIDE, W. D., Understanding Street Gangs, Belmont: Thomson / Wadsworth, 2000, p. 33; KLEIN,
M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns and policies, Oxford University Press, 2006; KLEIN, M.
W., “Resolving the Eurogang paradox”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y
WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and
Europe: Kluwer Academic Publishers, 2001 pp.7-19; KLEIN, M. W., MAXSON, C. L. y
CUNNINGHAM, L. C., “Crack”, street gangs, and violence”, Criminology, Vol. 29, № 4, 1991, pp. 623650; MCCORKLE, R. C. y MIETHE, T. D., The political and organizational response to gangs: an
examination of a “moral panic” in Nevada, en Justice Quarterly, Vol. 15, № 1, 1998, pp. 41-64;
MILLER, J., One of the guys: girls, gang and gender, New York: Oxford University Press, 2001, pp. 8283; MOORE, J., Gangs and the underclass: a comparative perspective, en HAGEDORN, J. M., People
and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, pp. 3-17
388
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Gangs, gang homicides, and gang loyalty: organized crimes or
disorganized criminals”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 30, 2002, pp. 343– 352
190
buena referencia sobre para conocer la realidad de las bandas callejeras en el contexto
de las ciudades norteamericanas.
A lo largo del estudio fueron realizadas entrevistas con los miembros de las bandas
con el fin de determinar el grado de participación en las mismas, el liderazgo, las
reuniones de los miembros, las reglas escritas de comportamiento dentro de la banda, la
especialización criminal de la misma, etc. Es decir, fueron planteadas preguntas
encaminadas a conocer las características de un grupo organizado criminal. Las
respuestas obtenidas en cado punto mostraron como resultado final que estos grupos no
se conciben internamente como bandas con una fuerte dirección y jerarquía, tal y como
son presentadas por los medios de comunicación y la televisión. Según los autores del
estudio, aunque las bandas callejeras por su estructura, actividades y relaciones con
otras bandas (“Gangster Disciples”) y por su notable organización (“Latin Kings”) no
presentan las características propias de un grupo desorganizado, están sin embargo muy
lejos de poseer los rasgos o la imagen de un grupo criminal organizado 389.
Según DICHIARA y CHABOT no se puede considerar la banda como una
organización formal. El mundo de las bandas se encuentra afectado por la influencia de
numerosos factores de carácter tanto social como económico. En este sentido, la
organización de la banda callejera tiende maerializar constantes cambios cuando los
jóvenes integrantes tienen que adaptarse rápidamente a nuevas condiciones y
circunstancias 390.
Todavía hay pocos estudios europeos relacionados con los aspectos
organizativos de las bandas y no siempre los investigadores han tenido la posibilidad de
revelar los rasgos propios de jerarquía y de estructura de los grupos estudiados. A este
respecto, GRUTER y VERSTEEGH subrayan que a diferencia de las bandas
norteamericanas las bandas de La Haya (Holanda) suelen tener un menor grado de
organización 391, y por otro lado MARES en su investigación de las bandas callejeras en
389
DECKER, S. H., BYNUM, T., WEISEL, D., “A tale of two cities: gangs as organized crime groups”,
en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed.,
Los Angeles, California, 2001, pp. 73-93
390
DICHIARA, A. y CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle: an unappreciated
aspect of gangs”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp.77-94
391
GRUTER, P. y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth groups in The
Hague” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.) The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001, pp. 137-142
191
Manchester (RU) indica que las mismas carecen de una organización jerárquica y de un
liderazgo formal 392.
Desde el primer instante el testimonio de los miembros del Gabinete de
Seguridad parece no coincidir con los datos derivados de las investigaciones del
contexto norteamericano que destacan el carácter relativamente débil de la organización
de las bandas. La totalidad de las doce bandas de origen latinoamericano que operan en
Cataluña han adoptado una estructura de organización compleja y jerarquizada, lo que
concuerda
con
algunas
investigaciones
realizadas
en
España 393
y
con
la
jurisprudencia 394.
“Todos los grupos tienen una estructura jerarquizada. Los grupos tienen una
reconocida jerarquía, línea de mando y disciplina. A lo mejor los Ñetas reparten
seis cargos y los Latin King cinco y puede ser que Mara Salvatrucha no se lo
plantea, pero también tiene una destacada jerarquía”
Se destaca especialmente la existencia de una construcción jerárquica dentro del
grupo en la que los jóvenes pueden ocupar diferentes cargos. No obstante, parece que
este tipo de organización solo corresponde a los grupos de los Latin Kings y los Ñetas.
“Cada grupo tiene un jefe, los jefes de los grupos de menor entidad tienen otro jefe.
En función de la cantidad de estos subgrupos habrá más o menos jerarquía
intermedia. Pero siempre hay un jefe de los jefes. Por ejemplo el jefe de Cataluña,
que a lo mejor es el jefe de España, puede tener a su jefe en ecuador o en Estados
Unidos. No es una línea de mando tan directa, más bien es algo que tiene que ver
con el reconocimiento….él se reconoce y no es que él deba que hacer algo o no. Y
392
MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 153-164
393
Véase: BOTELLO, S. y MOYA REYES, A., Reyes Latinos: los códigos secretos de los Latin Kings
en España, Madrid: Temas de Hoy, 2005; GERARDO LANDROVE, D., “Bandas juveniles y
delincuencia”, en La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, № 1,
2007, pp. 1521-1526; MADRID, D. y MURCIA, J., Tribus urbanas: ritos, símbolos y costumbres,
Córdoba: Arcopress, 2008, p.198; RODRÍGUEZ DIÉGUEZ CEMIRA, C. V., “Las bandas latinas como
modelo de exclusión social en la escuela: el ejemplo de Asturias”, en Sciences de L´Homme et la Societé,
2006, http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00103076/en/ (Verificada la actualidad de la pagina
16.05.2008); SANZ MULAS, N., “Violencia juvenil y tribus urbanas”, en SANZ MULAS, N., (coord.),
El desafío de la criminalidad organizada, Granada: Comares, 2006, pp. 149-182;
394
SAN 243/2007 (Sala de lo Penal), de 14 de junio de 2007. Ponente: Sr. Barreiro, A. G., JUR
2007\321156; SAN 115/2007 (Sala de lo Penal), de 18 de octubre de 2007. Ponente: Sra. Lamela Díaz,
C., ARP 2007\683; SAN 453/2006 (Sala de lo Penal), de 28 de noviembre de 2006. Ponente: Sr.
Bermúdez Ochoa, E. V., APR 2007/97
192
luego este jefe manda sobre otros jefes que encabezan a los capítulos que replican a
su vez la estructura del grupo como tal”.
“Hay jefe, subjefe, secretario, tesorero que recoge las aportaciones que hacen los
miembros; alguien que se responsabiliza de la disciplina interna. Hay alguien
encargado de la seguridad, que vigila si viene la policía y que se asegura de que no
venga nadie de otro grupo para atacarlos. También hay personas que forman un
consejo. Estas están desvinculadas del grupo pero si pasa algo grave a estos les
citan para que den su opinión. Esta jerarquía en caso de los Latín Kings y los Ñetas
esta mucho más desarrollada, otros grupos tienen las jerarquías menos complejas”.
Sin embargo, a pesar de la compleja estructura de los grupos, el nivel de
organización no parece ser demasiado alto. Los agentes niegan que las bandas que
operan en Cataluña puedan ser calificadas de organizaciones criminales. En el mismo
sentido se pronuncian FEIXA, CERBINO, RECIO, PORZIO y CANELLES en su
trabajo que estudia la estructura de los grupos 395. Según los agentes de policía, cualquier
joven que forma parte de la banda tiene altas probabilidades de sustituir a otro miembro
en su cargo. Por otro lado, se subraya la ausencia de disciplina interna, lo que
contribuye a la rotación de los integrantes en los puestos dirigentes del grupo.
“La existencia de estas jerarquías tan marcadas aparece como uno de los motivos de
las disputas y rivalidades internas… porque hay gente que quieren subir en la
escalera jerárquica, entran en rivalidad con otros que ocupan estos cargos o con
aquellos que quieren ocuparlo. Esto a su vez refuerza la jerarquía y la división
interna, en el sentido de que cuando alguien asume este papel (se encarga de un
puesto), o existe más de una persona que está disputando este lugar, entonces este
lugar sale reforzado”.
De este modo, las bandas, aunque pueden desarrollar una compleja jerarquía,
pecan de un grado de organización bastante débil. Los grupos en su conjunto no
establecen ningún objetivo específico cuya consecución pueda verse facilitada por la
creación de una sofisticada organización interna.
1.1. LIDERAZGO, REGLAS DE COMPORTAMIENTO Y REUNIONES
Debido a la influencia de los medios de comunicación y sobre todo de la
industria cinematográfica, la población ha asumido paulatinamente un estereotipo de la
395
Véase: FEIXA, C., CERBINI, M, RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos”
en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142
193
figura del líder de la banda callejera, que se presenta como una persona muy fuerte que
ejerce un gran control sobre las actividades de los integrantes del grupo. En realidad las
bandas callejeras actúan como un colectivo de jóvenes que raramente está supeditado de
forma permanente a la firme y constante voluntad de un determinado miembro. Como
recalca KLEIN, las bandas callejeras funcionan privadas de un centro fuerte de
liderazgo. Éste, si existe, puede tener exclusivamente un carácter temporal y situacional
y está sometido a modificaciones a causa de los cambios en la edad de los miembros, de
las actividades del grupo y de la situación en la que se encuentran sus integrantes. Se
constata que los lideres de las bandas, como cualquier otro miembro, con frecuencia
puede abstenerse temporalmente de la participación en las actividades de la banda o
incluso puede abandonar el grupo debido al inicio de una carrera laboral, en función del
su deseo de contraer matrimonio, a causa de su encarcelación, etc. 396. De esta manera el
centro de poder, o mejor dicho el centro de la autoridad, es temporal y a lo largo de un
periodo bastante corto de tiempo puede estar ocupado sucesivamente por varias
personas distintas.
DECKER y VAN WINKLE en su investigación realizada en St. Louis (EE.UU.)
advierten que las bandas callejeras tienen una organización informal y relativamente
débil en parte debido a la ausencia de un fuerte centro de poder. En este sentido, los
individuos que han sido presentados como líderes en su estudio no desempeñaban un
papel diferente dentro de la banda al del resto de los miembros. Como sugieren estos
autores, las bandas juveniles tienen un liderazgo difuso, informal, de carácter temporal,
que con frecuencia puede ser ejercido por diferentes personas que poseen una
superioridad física y que son mayores que el resto de los integrantes del grupo. La
existencia de liderazgo como tal no requiere de la personalidad carismática de un
individuo, ni de la posesión de habilidades organizativas por parte de un determinado
joven; más bien, el liderazgo se cristaliza y se adscribe al individuo que de manera más
eficaz pueda satisfacer las necesidades diarias de la banda397.
De todos modos la ausencia de una figura fuerte de líder no implica
necesariamente que dentro de la banda sea imposible encontrar uno o varios individuos
que gocen de mayor respeto y cuyas decisiones encuentren mayor aprobación y
seguimiento por parte de los integrantes. Siempre existen individuos claves o centrales
396
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 62-64
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang: family, friends, and violence, Cambridge:
Cambridge University Press, 1996, pp. 96-98
397
194
que mediante sus interacciones con otros miembros mantienen la cohesión grupal. Estos
individuos no siempre se presentan como líderes o como los miembros más activos
dentro del grupo, pero, debido a sus relaciones afectivas con el resto pueden mantener a
los jóvenes unidos 398.
De todo lo que se ha dicho hasta aquí se infiere que la existencia de un liderazgo
fuerte dentro de las bandas callejeras es un mito. Por supuesto existen algunas
agrupaciones juveniles cuyos líderes pueden tener un enorme poder y autoridad sobre el
resto de los integrantes, pero estos casos son excepcionales en el mundo de las bandas.
En palabras de KLEIN esta tesis se confirma por los intentos fallidos de eliminar la
banda callejera y reducir sus actividades delictivas a través de la neutralización de sus
líderes o de los miembros que gozan de mayor reputación. Cuando a causa de la
intervención policial los líderes de las bandas callejeras se encuentran en la cárcel, el
grupo no se disuelve: rápidamente aparecen nuevos líderes y la banda no desaparece 399.
Por otro lado, las bandas callejeras no se muestran como grupos con una buena
organización debido a la ausencia de reglas formales y estrictas de comportamiento de
los miembros y a la falta de reuniones del carácter formal para la toma de decisiones.
Los jóvenes simplemente se ven entre sí, charlan, consumen cerveza, pero el grupo
normalmente no elabora ningún objetivo a largo plazo que trate de conseguir. En este
sentido, no es necesario formalizar los encuentros en los que se distribuyen las órdenes
a cada miembro 400.
Las bandas callejeras normalmente no se rigen por el seguimiento de reglas
estrictas. Las pautas de interacción entre los miembros tienen más bien un carácter
informal y se basan en la tradición popular y en el sentido común 401. Aunque eso no
significa que en algunos casos no se produzca la penalización de los miembros en caso
de quebrantamiento de alguna regla 402.
En este ámbito DECKER y VAN WINKLE destacan hasta cinco categorías de
comportamientos prohibidos por las reglas de las bandas: 1) falta de respeto hacia los
colores con los que se asocia el grupo, 2) iniciar peleas con miembros de su propia
banda, 3) no ofrecer ayuda al miembro de su propio grupo, 4) retirada de la pelea, 5)
398
PAPACHRISTOS, A. V., “Social network analysis and gang research: theory and methods”, en
SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 99-116
399
KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson Prentice Hall,
2007, p. 53
400
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 104-105
401
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 100
402
PADILLA, F., “The working gang”, en MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The
Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 144-156
195
establecimiento de vínculos afectivos con la banda rival. La violación de alguna de estas
normas presupone la aplicación de un castigo con uso de la violencia física hacia el
infractor por parte de los miembros de la banda 403.
Podemos comprobar, en definitiva, que la banda callejera está bastante lejos de
poder presentarse como un grupo organizado y, menos aún, como una organización
criminal. Aunque los jóvenes integrantes mantienen cierto compromiso con el crimen,
la ausencia de una estructura firme, de reglas formales de interacción y de un fuerte
centro del poder, disminuyen su capacidad organizativa.
Los miembros del Gabinete de Seguridad ponen énfasis en la existencia de un
liderazgo relativamente fuerte dentro de las bandas latinas. Todos los grupos tienen a un
destacado líder que asume el poder sobre el resto de los miembros. Sin embargo, los
agentes matizan que este liderazgo no es estable ni puede perdurar debido a las
continuas disputas que tienen lugar dentro del grupo. En este sentido, es muy
complicado asociar a las bandas presentes en Cataluña con la idea de una subordinación
estricta y de una “vertical de poder” muy sólida. Los miembros de la banda pueden
cuestionar el poder del líder y continuamente se encuentran en confrontaciones por el
acceso a los cargos principales.
“Normalmente existe un liderazgo fuerte. Y el propio líder esta interesado en esto
precisamente para tener el menor numero de disidentes o de contrarios. Pero no hay
ningún grupo que esté libre de las disputas internas. Que existe un líder o un jefe
del grupo todos lo tienen muy asumido, pero no siempre los miembros están de
acuerdo con esta persona o con cómo esta persona esta interpretando este papel”.
Se evidencia además que los cambios de líder o de miembros que ocupan los
lugares ejecutivos dentro del grupo pueden producirse de manera democrática cuando
los integrantes eligen a la persona que les puede representar. Por otro lado, también se
destaca la posibilidad de que el jefe deje su puesto bajo la presión de alguna parte del
grupo o como resultado de las confrontaciones continuas que experimentan algunas
bandas.
“No siempre los cambios en el liderazgo vienen dados por hechos negativos,
también hay elecciones. Por ejemplo, en la asamblea del grupo alguien puede
criticar al líder y proponer una alternativa pero sabiendo que tiene ciertos apoyos
para realizarlo”.
403
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p.101
196
“Debido a la existencia de una mayoría absoluta en contra de su candidatura el líder
puede abandonar su cargo. Pero hay formas más violentas: por ejemplo, algunos
miembros pueden pactar con el grupo rival para sacar del medio a la persona que
les molesta”.
En lo que concierne a las normas internas que regulan la interacción, los agentes de
policía apuntan que algunas bandas han desarrollado determinados códigos de
comportamiento entre sus miembros. Las bandas que tienen mayor representación
tienen más probabilidades de adoptar determinados códigos de conducta que los grupos
menos numerosos. Los jóvenes en muchos casos están obligados a conocer estas reglas
para poder formar parte del grupo y tienen que respetarlas para evitar penalizaciones
que pueden llegar hasta la expulsión de la banda.
“Si un joven quiere formar parte del grupo, éste tiene que aprender unas reglas o
unos conceptos básicos sobre el funcionamiento del mismo. Y después, en la
reunión, el jefe va preguntando…todo esto fomenta el control interno del grupo.”.
“Por la violación de las normas al infractor le aplican una penalización. Por
ejemplo, por no asistir a una reunión de forma no justificada”
En todo caso no se trata de unos códigos de comportamiento muy estrictos.
Algunos grupos pueden ser más severos frente al comportamiento negativo de sus
miembros y otros son mucho más tolerantes. Los jóvenes con frecuencia son libres para
entrar y abandonar los grupos sin sentirse acosados o presionados por otros miembros.
De todos modos las normas de comportamiento adoptadas por las bandas aumentan la
cohesión grupal y consolidan las relaciones de pertenencia de sus miembros.
“También las normas que se desarrollan dentro del grupo sirven para mantener el
control interno…de esta manera se consigue que el grupo se mantenga a lo largo
del tiempo”
Según el testimonio de los miembros del Gabinete de Seguridad, las bandas de
origen latinoamericano normalmente organizan reuniones en las que se tratan diferentes
tipos de cuestiones. En algunas reuniones pueden abordarse temas tanto externos (por
ejemplo la actitud que tienen que mantener los miembros con respecto a la banda rival)
como temas internos relacionados con la convivencia de los jóvenes en el grupo. Se
subraya el carácter informativo de muchas reuniones, en las que se transmiten las
directrices provenientes de los centros de poder.
197
“El objetivo de las directrices consiste en la explicación de como tienen que actuar
los miembros del grupo ante determinadas situaciones. Por ejemplo, se organiza
una reunión donde se informa acerca de las actitudes que deben adoptar un
miembro ante la policía en Cataluña en caso de ser detenido”.
Las reuniones se celebran con mucha frecuencia y no todos los encuentros tienen un
carácter excesivamente formal. A menudo la reunión puede presentarse como un
encuentro de amigos donde los jóvenes conversan sobre sus asuntos diarios. En otras
ocasiones las reuniones coinciden con fiestas que celebran los integrantes de las bandas,
en las que se desarrollan mayoritariamente actividades de diversión y de ocio.
“Las reuniones tienen carácter regular y se celebran tanto a nivel local como a nivel
mas general. También se celebran fiestas nacionales. La participación en estas
fiestas es una característica propia del grupo y se vive como si fuese la fiesta mayor
del grupo. Por ejemplo en el caso de los Latin Kings, ellos celebran el día 14 de
febrero, que es el día en el que llegaron a España, y también se organiza una fiesta
el día 6 de enero, la fiesta de reyes que es una de las fechas más importantes para
ellos. En el caso de los Ñetas, el 30 de marzo, día de la muerte de su fundador
[Carlos Torres Irriarte], esa fecha es la elegida como día de recuerdo”.
La asistencia a las reuniones es obligatoria, pero se aceptan determinadas
justificaciones, como por ejemplo la prohibición paterna o el cumplimiento de un
castigo impuesto por los familiares.
Según los testimonios de los agentes de la policía, en definitiva, se deduce que no
nos encontramos con organizaciones que cuenten con una fuerte disciplina interna y una
supeditación a la voluntad de una persona o a las direcciones de los órganos ejecutivos.
Los datos en cuanto a la situación de las bandas de origen latinoamericano presentes en
Cataluña, en cierta medida asimilan estos grupos con sus homólogos del continente
norteamericano. Se trata de grupos de jóvenes, en los que se aprecia una división de
papeles y una construcción jerárquica de mando, pero cuya organización carece de los
rasgos de organización característicos de las instituciones o de los grupos de crimen
organizado.
1.2. DINAMICAS INTERNAS Y DIVISIÓN EN SUBGRUPOS
La ausencia de una fuerte organización en las bandas no necesariamente niega
la existencia de cierta estructura de grupo. Por el hecho de ser grupos se produce una
198
cristalización de las interrelaciones entre sus integrantes y emergen pautas especificas
de interacción entre los miembros
En cualquier caso se trata de la existencia de
colectivos que se articulan mediante un nivel de organización suficiente para ser
considerados grupos individualizables.
La estructura de las bandas callejeras y las interacciones entre sus miembros
pueden basarse en relaciones de amistad 404, estar condicionados por el origen étnico
común 405 o apoyarse en vínculos de parentesco 406. No obstante, ha de ser destacado que
los jóvenes en el grupo no mantienen relaciones equivalentes con todos los integrantes
de la banda. Normalmente, en el caso de una banda numerosa, se puede hablar de la
existencia de varios subgrupos o camarillas que se componen por jóvenes que están
unidos por fuertes lazos afectivos. De esta manera, los jóvenes pueden pertenecer a una
banda, pero su vida cotidiana y sus actividades diarias sólo pueden desarrollarse en el
marco de un subgrupo en particular. En la mayoría de los casos se trata de grupos de
amigos que mantienen un estrecho contacto diario y que comparten sus actividades. En
este sentido, el joven puede pertenecer a una banda, puede internalizar la simbología de
esta, puede defender los intereses del grupo ante las amenazas de las bandas rivales,
pero sus contactos diarios se concretan con un grupo menos numeroso.
Por otro lado, la existencia del grupo no siempre presupone el establecimiento
de vínculos afectivos destacables entre los miembros, por ejemplo, FLEISHER en su
investigación sobre la realidad callejera de Seattle (EE.UU.) notó la ausencia de una
fuerte organización en las bandas callejeras. Los jóvenes integrantes habían tenido
pocos contactos diarios con otros integrantes del grupo y compartían escasos aspectos
de su vida personal con los demás. Los jóvenes utilizaban apodos de la misma manera
que suele ocurrir en la prisión entre los reclusos y desconocían los apellidos de sus
compañeros. Además de esto, los jóvenes integrantes mantenían frágiles lazos afectivos
entre sí. De esta manera había momentos en que “incluso dentro de la banda los chicos
estaban solos” 407.
404
VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the Grip of the Group”, en DECKER, S. H y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp. 11-29
405
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation: street politics
and the transformation of a New York City gang, New York: Columbia University Press, 2004
406
LIEN, I.-L., “Criminal gangs and their connections: metaphors, definitions, and structures”, en
DECKER, S. H y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp. 31-50
407
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves: lives of urban street criminals, Madison: the University of
Wisconsin Press, 1995, pp. 121-123
199
Con frecuencia las bandas y especialmente las bandas que se componen de un
elevado número de integrantes, pueden dividirse en pequeñas unidades o camarillas
(cliques). Estas camarillas pueden formarse básicamente en función a la pertenencia de
los jóvenes a la misma franja de edad o en función de la pertenencia de los integrantes
al mismo círculo de amistades 408. Debido a la específica interacción diaria entre los
sujetos, los miembros de una camarilla pueden mantener una fuerte vinculación entre sí
y una relación más débil con los miembros de otras unidades. En este caso, la cohesión
grupal se caracteriza por: 1) el compromiso con la banda como tal, es decir, la identidad
del sujeto se construye y se mantiene en función de su pertenencia y su asociación con
la banda, 2) y la lealtad a su camarilla. Todo esto contribuye a que el individuo se
perciba a sí mismo como miembro de una banda callejera, se identifique con ésta,
mantenga su compromiso con todo el colectivo aunque sus interacciones puedan
reducirse sólo al círculo de amigos de su propia unidad (camarilla) con los que
desarrolla relaciones más afectivas 409. De ahí que, un miembro de la banda no mantenga
necesariamente relaciones con todos miembros de su grupo. Hay que tener en cuenta,
que dentro de las bandas callejeras con un número elevado de miembros, puede tener
lugar la situación en que pequeñas unidades de amigos o elementos subestructurales de
la banda establezcan una relación de hostilidad y desconfianza con otras unidades 410. El
grupo puede percibirse como una unidad, como un colectivo bastante sólido o los
jóvenes integrantes pueden asociarse a un mismo grupo e identificarse con el mismo
nombre y sin embargo el grupo puede estar dividido en diferentes facciones. De esta
manera, como puntualizan DECKER y CURRY, las bandas callejeras pueden ser
consideradas más bien como un grupo de amigos o como un conjunto de camarillas de
amigos antes que como un grupo organizado que persigue un determinado objetivo 411.
Por esta razón, se recalca el hecho de que las actividades delictivas de las bandas
callejeras, en general, se llevan acabo por diferentes subgrupos y normalmente no
requieren la participación de toda la banda como tal. Los robos, hurtos, atracos y venta
de droga habitualmente se realizan por un grupo de amigos que con frecuencia
408
Véase: HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., KLEIN, M. W., The American Street
Gang…op. cit.;
409
KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs…op. cit,, pp. 53-54
410
Véase: LIEN, I.-L., “Criminal gangs and their connections…op. cit., pp. 31-50
411
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Addressing key features of gang…op. cit., pp. 473-482
200
desarrollan las actividades por su propia cuenta aunque formando parte de una banda
callejera 412.
La comisión de muchos actos criminales no presupone la participación de toda
la banda o de la mayoría de sus miembros. Si el delito se realiza por una cantidad
grande de jóvenes integrantes, este será objeto de mayor atención por parte de la policía
y de la comunidad y también sería muy difícil realizarlo y no ser percibidos. Además,
como ya he anotado, no todos los jóvenes mantienen una relación de amistad y de
confianza con todos los integrantes del grupo. Normalmente se establecen relaciones de
mutuo afecto con una cantidad muy reducida de jóvenes y se crean las pequeñas
unidades de amigos o de hombres de confianza que cometen actos delictivos 413.
Por supuesto, una notoria cantidad de delitos son cometidos por el grupo de
personas entre las que existe una fuerte y estable relación, pero eso no quiere decir que
todo el crimen realizado con la participación de varios individuos necesariamente
requiera una fuerte cohesión entre los participantes. Ha de tenerse en cuenta la
existencia de muchos casos en los que los participantes en una actividad delictiva tienen
lazos relativamente débiles y cuyo grupo después de la consecución de un determinado
resultado se disuelve 414.
Por otro lado, se sabe que el nivel o el grado de organización de la banda no
necesariamente está vinculado con el incremento de la participación de sus miembros en
actividades delictivas. Las bandas callejeras que carecen de una fuerte organización
pueden realizar un número muy elevado de actividades criminales y no diferenciarse
significativamente con respecto a esto de grupos más organizados. De la misma manera,
las bandas más organizadas pueden tener un nivel de compromiso con las actividades
delictivas muy por de bajo del nivel de compromiso de los grupos con una organización
moderada 415.
Las interacciones entre los miembros no sólo se reducen a contactos en el
círculo de compañeros que integran la banda o la camarilla. También hay que entender
412
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 114-116
LIEN, I.-L., “Criminal gangs and their connections…op. cit., pp. 31-50; VAN GEMERT, F. y
FLEISHER, M. S., “In the Grip of the Group…op. cit., pp. 11-29;
414
Véase: BURSIK, R. J. Jr., GRASMICK H. G. “Defining and researching gangs”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L, KLEIN M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles, California, 2001,
pp. 2-14; DECKER, S. H., BYNUM, T., WEISEL, D., “A tale of two cities…op. cit., pp. 73-93
415
DECKER, S. H., “The impact of organizational features on gang activities and relationship” en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp.
21-39; DECKER, S. H., BYNUM, T., WEISEL, D., “A tale of two cities…op. cit., pp. 73-93
413
201
que el hecho de pertenecer a una banda callejera no supone impedimento alguno para
que el joven establezca relaciones con otros jóvenes fuera de su grupo de referencia.
Normalmente, la ausencia de una fuerte subordinación en las pautas organizativas
permite que los miembros de las bandas establezcan asiduos contactos bastante de
amistad fuera del grupo. Los chicos pueden relacionarse tanto con amigos que no están
vinculados con la actividad criminal como con jóvenes que son miembros de otras
bandas 416.
En este sentido, como lo destacan DECKER y VAN WINKLE, las bandas
pueden mantener relaciones de apoyo con otras bandas callejeras de la misma ciudad
pero también, las relaciones entre dos grupos pueden tener carácter antagónico. Las
relaciones del carácter positivo ayudan a las bandas a fortalecer sus defensas y
favorecen al despliegue de su control sobre determinado territorio. Por otro lado, las
relaciones del carácter conflictivo también cumplen una función básica de carácter
positivo para los grupos juveniles: bajo la constante amenaza de conflicto con la banda
rival, se produce el aumento de la cohesión grupal y la aglutinación de los miembros 417.
Por otro lado, las bandas pueden mantener relaciones formales e informales con
bandas de otras ciudades. Los vínculos y los contactos entre los miembros pueden tener
carácter informal y pueden basarse exclusivamente en las relaciones de parentesco que
mantienen algunos jóvenes entre sí. También existe la posibilidad de que las bandas
mantengan relaciones de carácter simbólico, en sentido de que dos grupos de dos
centros urbanos compartan el mismo nombre y misma simbología. No obstante, los
lazos entre grupos pueden tener también carácter instrumental: las bandas pueden
establecer contactos para facilitar el desarrollo ulterior de actividades delictivas 418.
Las bandas de origen latinoamericano que operan en el territorio catalán también
pueden desarrollar unas estructuras relativamente complejas y dividirse en diferentes
subgrupos. Esta característica de las bandas de origen latinoamericano ya ha sido
tomada en consideración por algunos estudios nacionales 419.
416
FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as social
networks”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001, p. 214
417
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 92-93
418
Ibidem, pp. 89-92
419
FEIXA, C., CERBINI, M, RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas” a las
“organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos”
en Barcelona: espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142; GERARDO
LANDROVE, D., “Bandas juveniles y delincuencia…op. cit., pp. 1521-1526; MADRID, D. y MURCIA,
J., Tribus urbanas…op. cit., p. 198
202
En opinión de los miembros del Gabinete de Seguridad, algunas bandas se
encuentran divididas en capítulos, pero de una forma bastante difusa. No existe una
clara división al estilo de la banda tradicional norteamericana en la que los subgrupos se
forman en función de la pertenencia de sus integrantes a determinada franja de edad. En
el caso de las bandas relativamente grandes como Latin Kings y Ñetas, la división en
subgrupos es más probable a diferencia de lo que ocurre con grupos que constan de un
número mucho menor de integrantes.
“Y eso es muy variable: puede ser que la banda puede dividirse en muchos
capítulos con poca gente y al revés, hay pocos capítulos que están formados por un
número elevado de los integrantes...el número de los capítulos no es indicativo por
sí solo en cuanto al tamaño del grupo, hay que ver que composición tiene cada
capítulo”.
Los capítulos aparecen y desaparecen. A veces debido a que los capítulos tienen
pocos integrantes, se produce su fusión y en caso contrario, si un capítulo cuenta con la
participación muy alta de jóvenes, se produce su división.
Con frecuencia el capítulo o subgrupo se forma en base a las relaciones de
amistad que mantiene un determinado número de jóvenes, o en función de que
comparten un mismo lugar de residencia.
“Una es la proximidad geográfica pero a veces la persona que vive en un lugar se
reúne con los compañeros que viven en otro lugar…aquí el papel importante lo
desempeñan las afinidades. Si el chico conoce a alguien o alguien le cae bien
entonces puede asociarse con el capítulo que esta más lejos”.
“La división en los subgrupos se basa en la pertenencia territorial. Pero esa división
se realiza en sentido de que unos [un capitulo] se reúnen en un lugar determinado.
Pero eso no quiere decir que estos miembros pertenezcan a este ámbito territorial,
puede ser que algún miembro en el barrio del cual este presente algún capítulo
pertenece a otro capítulo de otro bario y asiste a sus reuniones.”
Se destaca que la división en subgrupos se explica sobre todo por las cuestiones
prácticas lo que permite perfeccionar la gestión de la situación del grupo.
“Es más bien una cuestión organizativa. No es lo mismo hacer llegar el mensaje
cuando son unos doscientos o reunir a doscientos que reunir a los jefes de los
subgrupos. Desde el centro del poder se transmiten las directrices a los jefes de los
subgrupos y luego estos organizan las pequeñas reuniones, cada uno con su grupo
para difundir estas normas. Es mucho más fácil de gestionar: se hacen las reuniones
203
de capítulo, después las reuniones de mayor envergadura o a veces se hacen las
reuniones de todos los miembros”.
Algunos grupos, por ejemplo, los Latin Kings pueden tener un subgrupo formado
casi exclusivamente por adolescentes menores, pero normalmente las bandas están
compuestas por jóvenes de la misma franja de edad. Dentro de los miembros de algunas
bandas también se pueden encontrar personas adultas. Sin embargo, la participación de
jóvenes adolescentes es la regla general.
“Sobre todo son los Latin Kings y los Ñetas, dentro de estos grupos se puede
encontrar gente de treinta años….por ejemplo el portavoz de los Latin Kings. Otros
grupos están compuestos por gente mucho más joven”.
Según la percepción policial, las bandas numerosas suelen estar divididas en
fracciones, las que a su vez se dividen en capítulos. Pero la banda es una unidad con
interacciones muy dinámicas lo que conlleva que con frecuencia las fracciones y los
capítulos puedan estar en confrontación y llegar a tener disputas internas. En este
sentido, aunque los jóvenes pueden identificarse con el mismo nombre y llevar los
mismos colores, realmente pueden representar diferentes grupos. La banda puede estar
dividida en capítulos que se mantienen relativamente unidos, pero también se subraya
que estos capítulos pueden estar en confrontación. En cualquier caso las variaciones
internas tienen carácter temporal y si hoy la banda se ve como una unidad de capítulos,
mañana el grupo puede estar dividido en varios subgrupos enfrentados entre sí y
viceversa.
En cuanto a las relaciones entre diferentes bandas, los miembros del gabinete de
Seguridad puntualizan que los grupos no solamente están en rivalidad con otras bandas
sino que también crean alianzas.
“Igual que tienen rivalidades, tienen las alianzas…por ejemplo se organiza un
concierto y van Latin Kings, Ñetas, Black Panters y están allí sin entrar en las
confrontaciones”.
Esto es posible debido a la destacable libertad que tienen los miembros de las
bandas para establecer contactos con otros jóvenes, incluso con aquellos que pertenecen
a otros grupos.
204
“Estos contactos se producen en los espacios de ocio en la escuela. Y en general
hay más contactos entre los miembros de los grupos en la situación pacífica de lo
que aparentemente parecía que había”
“Las bandas no son autónomas y los de Latin Kings no se relacionan solo con los
jóvenes de Latin Kings o los Ñetas tampoco mantienen los contactos
exclusivamente solo con los miembros de su grupo. Los miembros de las bandas
están siempre mezclados con la gente que no pertenece a su grupo. Cuando hacen
actividad de su grupo por ejemplo una reunión, allí no va a asistir nadie que no
pertenezca al grupo…pero en la plaza de día a día los miembros de las bandas
comparten el espacio publico con otros jóvenes. A lo mejor hay un grupo de quince
chavales y hay diez que pueden estar en el grupo y el resto no son los miembros del
grupo. Y es la práctica habitual.”
Las alianzas pueden crearse con propósitos estratégicos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue cada grupo. Sin embargo, se conoce que su carácter es temporal
y si ayer dos grupos estaban en colaboración hoy es posible que estos grupos puedan
estar enfrentados.
“Puede ser que alianza ha sido creada en función de consecución de un objetivo
concreto y los grupos se reúnen para enfrentarse ante un enemigo común. Pero estas
alianzas pueden cambiar en cualquier momento”.
Los agentes sugieren que las bandas de origen latinoamericano mantienen contactos
con los grupos que operan en los países de América Latina. Debido a que el fenómeno
de las bandas se ve como un fenómeno exportado, muchos de los jóvenes integrantes de
las bandas en Cataluña se relacionan con los miembros de las bandas de sus países de
origen. Sin embargo, esta relación se presenta más bien como una relación afectiva que
instrumental: la existencia de relaciones de parentesco y de amistad promueven el
establecimiento y la prolongación de los contactos con determinados grupos de los
países de América Latina.
“Tienen contactos y eso es indudable. Como existen vínculos familiares tanto con
los miembros de aquí como con los miembros de allí. No es que simplemente el
deseo de mantener los contactos con los grupos de allí…en muchos casos los
miembros de las bandas de aquí tienen parientes o los amigos que son los miembros
de las bandas de su país de origen. Pero también hay contactos al nivel de la
organización, pero eso no quiere decir que haya una gestión del día a día de lo que
hace un grupo de aquí dirigido desde allí”.
Como ha sido anotado antes, los jóvenes reproducen sus grupos, a menudo en
función de sus experiencias en los países de origen. Por esa razón, con frecuencia se
205
puede encontrar un grupo que puede ser homólogo al grupo que opera en Cataluña. No
obstante, estas relaciones tampoco pueden considerarse como permanentes.
“Los grupos de allí también están divididos y eso de juego que hay una fracción de
aquí que se identifique con una de las fracciones de allí pero en un momento dado
el grupo de aquí puede cambiar de bando y puede empezar identificarse con otro
grupo de su país de América Latina. Y eso también genera surgimiento de los
problemas para los jóvenes que pueden sentirse presionados por sus compañeros
por haber cambiado de bando”.
Este ultimo comentario también da a entender que el grado de organización de las
bandas latinas es bastante débil en el sentido de que no solamente los grupos pueden
estar divididos en diferentes fracciones sino que también los miembros con frecuencia
pueden cambiar de grupos y gozan de libertad en la búsqueda de un grupo para su
identificación.
1. 3. DIVISIÓN DE PAPELES
Como ya ha sido destacado, las bandas en el continente norteamericano no
experimentan normalmente lo que podría calificarse de división de papeles entre sus
miembros. El grupo juvenil no funciona como una empresa donde cada miembro o cada
unidad desempeña su particular papel con el objetivo de alcanzar algún propósito
compartido. Sin embargo, en algunas bandas es posible distinguir diferentes categorías
entre sus miembros en función del compromiso que les vincula al grupo y a las
actividades de éste.
Por ejemplo, KLEIN presenta
dos categorías con las que clasificar a los
miembros de la banda: los miembros centrales (“core members”) y los miembros
periféricos (“fringe members”) 420. Los primeros, son los agentes principales en el seno
de las bandas y participan de manera muy activa en las actividades del grupo incluyendo
las actividades criminales. Los jóvenes de la segunda categoría tienen un nivel mucho
menor de compromiso con el grupo y no son tan activos en la comisión de los delitos.
VIGIL en su investigación con respecto a las bandas de origen mejicano
determina que la asociación se los miembros con la banda puede darse en grados
diferentes. Atendiendo a dicha característica este autor destaca cuatro posibles tipos de
420
Véase: KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 59-60; KLEIN, M. W., Street gangs
and street workers. Englewood Cliffs, NJ: Pretentice-Hall, 1971, pp. 70-73
206
miembros. Miembros regulares: se integran en las bandas a una edad muy temprana
(entre los 10 y los 14 años de edad), provienen de familias problemáticas, tienen un alto
grado de compromiso con las actividades delictivas y violentas, su identificación con la
banda es muy alta y al alcanzar la edad adulta a menudo pueden continuar
relacionándose con las bandas. Miembros periféricos: se integran en la banda con más
edad que los miembros regulares (entre los 14 y los 18 años de edad), su participación
en las actividades de la banda es inconsistente, tienen un alto grado de identificación
con el grupo pero al alcanzar la edad adulta normalmente abandonan la banda y sus
actividades. Miembros temporales: provienen de familias con un relativo nivel de
estabilidad, se integran en las bandas cuando tienen entre 14 y 18 años de edad, su nivel
de compromiso con la banda y las actividades delictivas es débil y casi no participan en
las actividades violentas y con frecuencia tras no mucho tiempo se desvinculan por
completo de la banda. Miembros situacionales: se asocian con las bandas normalmente
a la misma edad que los jóvenes de las dos categorías anteriores, mantienen ciertas
(ocasionales) relaciones con la banda y evitan participar en las actividades delictivas y
violentas. No se identifican con la banda y con facilidad pueden distanciarse del grupo a
una edad temprana 421.
La diferenciación de los jóvenes en base a su compromiso con el grupo puede
tener diferentes aspectos y a menudo su comprensión requiere tomar en consideración
cada caso concreto. Lo importante aquí es ver que la banda no es una unidad sólida con
una definitiva división de papeles donde cada miembro ocupa un lugar determinado.
Las bandas callejeras tal y como han sido descritas y catalogadas por los académicos
norteamericanos, son grupos muy dinámicos donde constantemente pueden entrar
nuevos miembros. No todos os jóvenes tienen el mismo grado de participación en los
asuntos del grupo y este grado también puede modificarse con el paso de tiempo.
Los agentes de policía estiman que los capítulos en los que se dividen algunos
grupos resultan algo heterogéneo. Estos pueden estar compuestos por miembros que
mantienen diferente grado de implicación en las actividades de la banda. En este caso, la
estructura del grupo se caracteriza por la diferencia existente en el estatus de los
miembros y se puede tratar de la presencia de miembros periféricos y miembros
421
VIGIL, J. D., Barrio gangs: street life and identity in Southern California, University of Texas Press,
1994, pp. 98-99
207
principales como ocurre en caso de las bandas estadounidenses. Estos jóvenes tienen
diferente grado de compromiso con el grupo y tienen adscritos diferentes derechos.
“Dentro de cada capítulo se deferencia entre los grados de implicación de cada
miembro. Por ejemplo en caso de los Latin Kings se convoca la reunión de un
determinado capitulo en el que están los “reyes”, “observatorios” y “probatorios”.
Pero no hay una reunión por ejemplo de todos los “reyes” de Barcelona o todos los
“probatorios” o los que están en observatorio”
De esta manera se subraya que algunos grupos pueden desarrollar pautas
específicas de asociación con la banda. El miembro no empieza a formar parte del grupo
directamente después de manifestar su deseo, sino que tiene que pasar por diferentes
estadios. El estatus dentro de la banda y su apego hacia el grupo dependerán de la
posición en la que se encuentra el joven en un momento determinado.
“Pueden estar dentro de los órganos del grupo y pueden no estar aunque formando
parte de la nación. Pero en cualquier caso para ser miembro tienes que pasar por la
bendición del grupo sea “bautizo”, “coronación” o lo que sea. Puedes ser percibido
desde fuera como miembro del grupo pero desde dentro te ven como alguien que
esta en fase de observación o en la fase probatoria…Se establecen las fases y no
aceptan a todos los que quieren entrar, les ponen unas fases de observación para ver
si su intención es de realmente formar parte del grupo. Por otro lado, durante esta
fase de observación los miembros del grupo evalúan si es conveniente que el
candidato acabará formando parte del grupo.
De ahí que, a pesar de existencia de una notable organización, división de papeles,
liderazgo y disciplina interna dentro de las bandas, en opinión de los miembros del
Gabinete de Seguridad, éstas no pueden ser presentadas como grupos del crimen
organizado.
“Si hablamos sobre un grupo entonces hablamos sobre la organización de las
personas. Pero existen los parámetros de Naciones Unidas y de Interpol que
indican los requisitos obligatorios y complementarios que tienen que cumplir los
grupos para poder ser presentados como organizaciones criminales. Teniendo en
cuenta como actúan las bandas de origen latinoamericano aquí en Cataluña, y
seguramente en otros partes del Estado estos grupos no pueden estar asociados
con el crimen organizado: su objetivo no es la comisión de actos delictivos ni la
obtención de los beneficios económicos. Hasta momento no hemos visto ningún
caso de estos”.
Por otro lado, según testimonio de los miembros de Gabinete de Seguridad, a ellos
no les consta información alguna a partir de la cual inferir que las bandas latinas
mantienen contactos con grupos del crimen organizado.
208
“No mantienen contactos ni con grupos del crimen organizado ni con los grupos
que cometen los delitos sin llegar a ser la organización criminal. Pero eso no quiere
decir que no hay miembros que no puedan participar en uno de estos grupos.”
La cohesión en muchas bandas tiene un carácter moderado y su fuerza es mucho
más débil si se compara con la de los grupos del crimen organizado. Los agentes de la
policía subrayan que las doce bandas de origen latinoamericano radicadas en Cataluña
no pueden ser presentadas como organizaciones criminales. Sin embargo, no se descarta
la posibilidad que alguno de los capítulos o alguna fracción de la banda pueda utilizar su
estructura y llegar a la comisión de delitos como una actividad principal.
2. LA PARTICIPACIÓN DE LAS CHICAS EN LAS BANDAS CALLEJERAS
Es posible advertir que la participación femenina en las bandas callejeras no
recibió durante largo tiempo mucha atención por parte de los criminólogos si se
compara con la atención prestada a las actividades delictivas de los hombres. Los
primeros estudios en cuanto a las bandas del siglo pasado ponían más énfasis sobre la
asociación de los chicos con las bandas y dejaban al margen la participación de las
chicas en los grupos delictivos. Así THRASHER en su investigación sobre las 1313
bandas en la ciudad de Chicago destaca que solamente había descubierto cinco o seis
bandas formadas exclusivamente por integrantes del género femenino. Por otro lado, se
subraya también el relativamente bajo nivel de participación de las chicas en las bandas
mixtas 422. Para COHEN la delincuencia grupal normalmente esta representada por la
participación de los varones y advierte de que su estudio es exclusivamente sobre
bandas masculinas 423. CLOWARD y OHLIN en su trabajo también mantienen la tesis
que las bandas están compuestas casi exclusivamente por los chicos. A su parecer la
existencia de las bandas compuestas por chicas es poco frecuente. Estas pueden ser
integrantes de bandas masculinas pero su afiliación tiene carácter subordinado y
secundario 424.
422
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva itroducción de
SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963, p. 161
423
COHEN A. K., Delinquent boys: the culture of the gang, New York: The Free Press, 1955, pp. 44-48
424
CLOWARD, R. A. y OHLIN, L. E., Delinquency and opportunity: a theory of delinquent gangs, New
York: Free Press, London: Collier Macmillan, 1966, p. 30
209
Después de estos primeros estudios hasta los años 70-80 del siglo pasado las
investigaciones o ignoraban la participación de las chicas en las bandas o la reducían al
mínimo siguiendo la línea adoptada por THRASHER 425. Debido a la ausencia de datos
empíricos es bastante complicado tratar el grado de la integración de las chicas en las
bandas juveniles hasta los años 70 y 80. De la misma manera es difícil medir la fuerza
de factores como la alta supervisión familiar del comportamiento de las chicas sostenida
por THRASHER para poder acercarse a una descripción objetiva del papel de la chica
en la banda. Lo único que se puede decir es que en los años 70 aparecen las primeras
investigaciones con respecto al mundo de las bandas donde se hace hincapié en la
participación femenina.
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Uno de los investigadores pioneros en sacar a la luz el hecho de que las chicas
son también participantes activos en la formación de bandas callejeras ha sido
QUICKER al llevar a cabo una investigación sobre las bandas femeninas de origen
mexicano en la ciudad de Los Ángeles 426. Este autor describe a los grupos femeninos
como unidades que poseen cierto tipo de autonomía frente a los jóvenes varones. En su
mayoría las bandas callejeras son mixtas y en ellas las chicas desempeñan un papel
bastante activo. QUICKER destaca que aunque las jóvenes no formen sus propios
grupos independientemente de las unidades masculinas, tampoco es posible reducir su
participación a una vinculación de carácter auxiliar. Cuando el grupo de las chicas es
parte de la banda callejera mixta asiste a las actividades de los chicos. Sin embargo, los
grupos de configuración femenina tienen su propio nombre y poseen cierta
independencia en la toma de decisiones con respecto a la situación de las jóvenes
integrantes. Las chicas desarrollan sus propias actividades y casi todos los conflictos
internos y externos que no afectan los intereses de los varones se resuelven en el interior
del grupo femenino.
425
Véase: CURRY, D. G., Responding to female gang involvement en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like
View Press, 1999, pp. 133-153
426
QUICKER, J. C., “The chicana gang: a preliminary description”, en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like
View Press, 1999, pp.48-56
210
Para poder incorporarse a la banda la chica tiene que cumplir tres requisitos
esenciales: 1) el deseo de la joven de formar parte de la banda no tiene que estar
vinculado exclusivamente a la búsqueda de protección; 2) la joven debe demostrar que
quiere establecer un compromiso fuerte con la banda y con sus actividades y que no
abandonará al colectivo ante la presencia de una amenaza externa; 3) la chica debe
poseer habilidades que le permitan pelear.
La entrada, pero sobre todo la salida de la banda pueden estar asociadas con
manifestaciones de violencia en las que la joven tiene que enfrentarse a varios
miembros del grupo. QUICKER subraya que la banda constituye una familia para las
jóvenes ya que en ella se establecen lazos de lealtad. En este sentido el abandono del
grupo puede ser leído como la pérdida de confianza de los integrantes lo que conlleva
manifestaciones de violencia.
En las bandas femeninas existe la tendencia a que las decisiones sean tomadas
por cada unidad de forma democrática a través de la votación. El liderazgo en estos
colectivos es difuso sin la presencia necesaria de un fuerte líder, aunque se destaque en
algunos casos el papel dominante de ciertas personas.
El siguiente comentario que deseo introducir se refiere a un estudio que centra la
atención en la participación femenina en las bandas callejeras de origen afro-americano
en Filadelfia (EE.UU.) realizado por BROWN 427.
BROWN describe la existencia de dos tipos de bandas en las que participan las
chicas: las bandas mixtas y las bandas compuestas exclusivamente por muchachas. En
las bandas mixtas el papel dominante se adjudica a los jóvenes varones y las chicas
ocupan un lugar algo más periférico en la estructura de dichos colectivos. En las bandas
compuestas meramente por chicas el grupo femenino es totalmente independiente ante
otros grupos masculinos y desenvuelve su poder por su propia cuenta.
La entrada de las chicas en las bandas mixtas no está asociada con la
manifestación de violencia por parte de los jóvenes. La chica solamente expresa su
interés por integrarse en la banda y, si la aceptan, automáticamente adquiere el estatus
de miembro de la banda. En el caso de la entrada de los jóvenes varones, estos tienen
que ser probados a través de la pelea. Para ser admitido como miembro de la banda el
427
BROWN, W. K., “Black female gangs in Philadelphia”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J.
M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999,
pp. 57-63
211
joven talvez tenga que llegar a enfrentarse con varios miembros de la banda para
demostrar su bravura y fuerza.
El papel de las chicas en las bandas mixtas es bastante activo y no se reduce
meramente a la satisfacción de las necesidades sexuales de los chicos. Las chicas
participan en las actividades de la banda y se consideran combatientes en caso de peleas
entre bandas rivales. Las chicas con frecuencia pueden desempeñar el papel de espías
iniciando relaciones con representantes de bandas rivales para conseguir información.
En caso de conflicto entre bandas las chicas normalmente no se pelean con jóvenes
varones sino que tienen que enfrentarse en las peleas con chicas de la banda rival. A
demás de esto, las chicas pueden llevar y esconder armas de fuego y armas blancas para
los jóvenes de su banda en caso de que estos se encuentren en guerra con otra banda
rival.
La violencia, como lo subraya BROWN, es parte de la vida cotidiana de las
chicas en la banda. A parte de los enfrentamientos con las chicas de las bandas rivales
estas se pueden pelearse en la escuela, en la calle contra a alguien que invade su
territorio y dentro de su propia banda por un joven varón. Y además de esto, en caso de
bandas compuestas totalmente por chicas, el grado de violencia se aumenta.
En su trabajo BROWN destaca la existencia de una banda cuyos integrantes
pertenecen exclusivamente al sexo femenino. La banda era identificada por el nombre
de “Holly Whores”, era dirigida por chicas y desarrolló todas sus actividades
independientemente de cualquier intervención de los chicos. Esta banda formada por
jóvenes negras y tenia de 20 a 30 integrantes. La banda tenía un alto grado de
asociación con actividades violentas que era equiparable al de bandas masculinas. La
entrada en la banda estaba acompañada por un test donde la candidata tenía que
demostrar su bravura y enfrentarse en una pelea con varios miembros. Dicho colectivo
estaba involucrado en numerosos incidentes incluso en homicidios. La violencia para
las chicas fue una cosa simbólica que formaba parte de la construcción de su identidad.
También, a mi parecer, seria oportuno a propósito de este capitulo mencionar el
trabajo de FISHMAN. Esta autora realiza un estudio sobre las bandas callejeras
femeninas en Chicago 428. En su trabajo FISHMAN se basa en un reanalisis de las
entrevistas que mantuvieron trabajadores sociales con las jóvenes y en los informes de
428
FISHMAN, L. T., “Black female gang behavior: an historical and ethnographic perspective”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 64-84
212
los observadores con respecto a la banda femenina Vice Queens en la ciudad de Chicago
al principio de los años 60 del siglo pasado.
Según el estudio realizado consta que Vice Queens fue una banda compuesta
meramente por chicas negras que se encontraba en una posición autónoma con respecto
a la banda Vice Kings compuesta por los jóvenes varones. La banda estaba formada por
más de treinta chicas de 13 a 19 años de edad que tenían su propia dirección
independientemente de los chicos. Las Vice Queens no contaban con un fuerte liderazgo
y tampoco podían describirse como un grupo que se configurase a partir de una alta
cohesión. Las chicas miembros acudían a las actividades de los chicos pero también
tenían
sus
propias
actividades
tanto
criminales
como
convencionales
independientemente de los varones. Las cuestiones internas se resolvían dentro del
colectivo femenino sin la intervención de los hombres.
El conflicto y la violencia fueron rasgos distintivos de las Vice Queens. Fue
posible constatar que las jóvenes con frecuencia provocaban conflictos entre las bandas.
Las chicas de manera activa participaban en las peleas con chicas de bandas rivales,
llevaban y escondían armas para los jóvenes de Vice Kings y se dedicaban a otras
actividades delictivas como por ejemplo hurtos o robos de coches.
Las chicas normalmente no acudían a las clases en la escuela y pocas de ellas
tenían un trabajo. Las chicas pasaban su tiempo libre en la calle visitando a sus amigas o
participando en las actividades sociales y deportivas. El consumo de alcohol formaba
una parte importante de la vida cotidiana de las jóvenes. Dentro del grupo de las jóvenes
se constataba la tendencia a considerar la satisfacción de las apetencias sexuales de los
jóvenes varones y también destacó su alta participación en la prostitución en general.
Por supuesto, merece especial atención la contribución que ha realizado
CAMPBELL con su trabajo, ya clásico, en el estudio de la asociación de las chicas con
las bandas 429. Al concentrar su atención en tres bandas con participación femenina de la
ciudad de Nueva York –la banda callejera, la banda de los moteros (biker gang) y la
banda cultural y religiosa- CAMPBELL desvela una participación bastante activa de las
chicas en las bandas y en sus actividades delictivas.
Por lo que concierne a la banda callejera se subraya que el número de chicas en
este caso se reducía aproximadamente a 1/3 de la banda. Las jóvenes gozaban de una
cierta autonomía en sus actividades frente a los hombres. La unidad de las chicas tenía
429
Véase: CAMPBELL, A., The girls in the gang, New York: Basil Blackwell Ltd, 1984
213
su propio nombre, liderazgo, y reglas de interacción. Las chicas tenían sus propios
colores distintivos en la ropa y disfrutaban de independencia a la hora de resolver sus
problemas organizativos. La decisión sobre la expulsión de un miembro de la banda
femenina no requería la aprobación de los jóvenes varones. Y sin embargo, puede
destacarse que las chicas aceptaban el sistema de valores de los hombres y su opinión se
tenía en consideración y se trataba como relevante. Las chicas de manera bastante activa
participaban en las actividades delictivas; en éstas las peleas con bandas rivales
ocupaban el lugar principal.
Uno de los más importantes aspectos del estudio de CAMPBELL residía en
notar la dinámica de integración de las chicas en las bandas y el lugar que ocupa la
joven en las bandas mixtas. Esta autora destaca que aunque las mujeres con el paso del
tiempo consiguen cierta independencia frente la influencia de los hombres,
precisamente los jóvenes varones desempeñan un papel importante en el proceso de la
asociación de las chicas con las bandas. La iniciación de la integración femenina con
frecuencia se desarrolla en función de los vínculos que mantienen las chicas con los
jóvenes varones. Los novios y los hermanos que son miembros de las bandas preparan
el terreno para la integración de las chicas en las bandas y abren la puerta hacia el
mundo de la desviación. Sin embargo, una vez se entra en la banda, entre las chicas se
establecen relaciones de solidaridad y de hermandad. Y el estatus de la chica depende
no solamente de sus relaciones con los jóvenes varones sino que también depende de las
interrelaciones con otras chicas que la evalúan a través de los ritos, reuniones y
encuentros.
En resumen de las investigaciones expuestas arriba sugieren que se producen
modificaciones el en discurso de la criminología en cuanto a la naturaleza de las bandas
callejeras. A partir de ahora se hace mayor hincapié sobre la participación femenina en
las bandas y se acentúan las actividades que desarrollan las chicas en estas.
Antes de los años setenta la integración femenina en las bandas callejeras no
tuvo mucha repercusión en los estudios criminológicos. Por una parte esto podría ser
explicado en función de la influencia de las ideas de THRASHER y de los
representantes de las teorías subculturales que vinculaban las bandas casi
exclusivamente con la participación masculina. Por otra parte el olvido con respecto a
las chicas puede derivar de la tendencia a explicar la delincuencia grupal, tanto
214
masculina como femenina, a través de las generalizaciones provenientes de la
evaluación de las actividades solo de los jóvenes varones.
A mi parecer, estas investigaciones destacaron tres momentos muy importantes
para el futuro desarrollo de los estudios sobre bandas. En primer lugar, se subraya como
bastante representativa la presencia de las chicas en las bandas. En segundo lugar, se
nota que la participación de las chicas en las bandas no se reduce exclusivamente al
papel de novias o hermanas de los jóvenes varones. Se puede ver que las chicas pueden
integrarse en las bandas independientemente del consentimiento de los varones y
participar de manera activa en las actividades delictivas. En tercer lugar, las jóvenes
pueden formar sus propias unidades y desarrollar sus actividades independientemente de
los chicos. En este sentido se niega el carácter meramente auxiliar de los grupos
femeninos en las bandas mixtas y se recalca la posibilidad de que se formen bandas
integradas totalmente por chicas.
Por otra parte ha de ser anotado otro momento relevante: el giro de la atención
criminológica hacia la participación femenina supuso también una mayor atención hacia
los problemas que tienen las jóvenes en sus comunidades. Desde ese momento aparecen
investigaciones que revelan la existencia de factores específicos que se relacionan
exclusivamente con la participación femenina. Ahora en la elaboración de los
programas de intervención sobre la realidad de las bandas callejera se insiste más en las
necesidades de las chicas y en las circunstancias que propician su afiliación.
2.2. PREVALENCIA DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA
Como destacan los investigadores estadounidenses, entre los años 40 y 60 del
siglo pasado la participación de las chicas en las bandas solía reducirse al estatus de ser
hermana de algún miembro 430. Las bandas callejeras femeninas generalmente tenían una
posición auxiliar con respecto a las bandas masculinas. Las chicas normalmente eran las
430
Véase: MOORE, J. W., “Gang member’s families”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M.
(eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999,
pp.159-176
215
novias y las hermanas de los jóvenes, aunque podían llegar a participar de manera
bastante activa en algunas peleas con las bandas rivales 431.
No obstante, tal como he indicado más arriba, desde los años 70 las chicas
empiezan a adquirir una cierta independencia frente a las bandas masculinas y se
integran en bandas autónomas. En esa época se incrementa el número de ingresos
femeninos en las bandas callejeras en comparación con lo que solía ocurrir antes,
cuando los grupos en general estaban dominados por jóvenes varones. Con el paso del
tiempo, el papel de las chicas ya no se reduce exclusivamente al estatus de novias y
hermanas de los chicos y los miembros femeninos empiezan a participar más
activamente en las actividades del grupo y en la comisión de delitos 432.
Sobre el grado de participación de las chicas en las bandas se pueden destacar
dos tipos de estudios. El primero de ellos subraya la baja participación de las chicas, que
no supera el 15% de la cantidad total de integrantes 433. El segundo grupo, por el
contrario, sitúa esa participación entre el 20 y el 50 % 434.
431
Véase: TAYLOR C. S., “Female gangs: an historical perspective”, en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like
View Press, 1999, pp.187-209
432
Véase: KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America III, Sage Publications, Inc., 2001; MAXSON, C. y WHITLOCK, M. L., “Joining the gang:
gender differences in risk factors for gang membership”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III,
Sage Publications, Inc., 2001
433
CAMPBELL, A., The girls in the gang…op. cit.; CURRY, D. G, BALL, R. A y FOX, R, J., “Gang
crime and law enforcement recordkeeping”, en LARRY MAYS, G. (ed.), Gang and gang behaviour,
Chicago: Nelson-Hall Inc., 1997; CURRY, D. G., DECKER, S. H. y EGLEY, A. Jr., “Gang involvement
and delinquency in a middle school population”, en Justice Quarterly, Vol. 19, №2, 2002, pp. 275-292;
CHESNEY-LIND, M., “Girls, gang, and violence: reinventing the liberated female crook”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 295-310; HAKKERT, A., VAN WIJK, A., FERWERDA,
H. y EIJKEN, T., “Group criminality”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y
WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and
Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 221-229; HILL, K. G., HOWELL, G. C., HAWKINS, J.
D., y BATTIN, S. R., “Childhood risk factors for adolescent gang membership: results from the Seattle
Social Development Project”, en Journal of Research in Crime and Delinquency, Vol. 36 1999, pp. 300322; HOWELL, J. C. y GLEASON, D. K., “Youth gang drug trafficking”, en MILLER, J., MAXSON, C.
L., KLEIN, M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.
245-260; SPERGEL, I. A. y CURRY D. G., “The National Youth Gang Survey: a research and
development process, en GOLDSTEIN, A. y HUFF, R. C. (eds.), Gang intervention handbook,
Champaign: Research Press, 1993, pp. 359-400
434
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation, delinquency, and
substance use”, en Journal of Quantitative Criminology, Vol. 9, № 4, 1993, pp. 329-355; ESBENSEN, F.
A. y HUIZINGA, D., Gangs, drugs, and delinquency in a survey of urban youth, en Criminology, Vol.31,
№ 4, 1993, pp.565-589; ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang
youth: differences in explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol. 9, 1993,
pp. 94-116; ESBENSEN, F.A., WINFREE, L.T., Jr., “Race and gender differences between gang and
non-gang youth: results from a multi-site survey” en Justice Quarterly, Vol.15, № 4, 1998, pp. 505-526;
FRENG, A. y WINFREE T, Jr., “Exploring race and ethnic differences in simple of middle school gang
members”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L. (eds.)., American youth gangs at the
millennium, Waveland Press, 2004, pp. 142 – 162; MILLER, J., “Gender and victimization risk among
216
Esta discrepancia en los resultados puede explicarse, de acuerdo con
ESBENSEN y WINFREE, de dos maneras. En primer lugar, si se tiene en cuenta el
diferente tipo de metodología utilizado. Los estudios que se basan en la observación, en
el estudio de un caso particular o en los datos policiales suelen revelar un bajo
porcentaje de participación femenina en las bandas en comparación con las encuestas
generales. Para una encuesta es suficiente para calificar una joven como miembro de la
banda que ésta admita ser miembro de una banda, mientras que para la policía, además
del autoinforme de la joven, es necesario tener en cuenta las evidencias, que pueden
indicar lo contrario a lo manifestado por ella.
En segundo lugar, las investigaciones pueden centrarse en el estudio de grupos
de chicas de diferente edad, lo cual redunda en la obtención de resultados dispares,
porque las chicas tienden a abandonar las bandas más pronto que los jóvenes varones 435.
También se advierte, que durante décadas de investigación de las bandas
callejeras, la mayoría de los estudios fueron realizados por hombres y casi
exclusivamente en relación con los chicos miembros. Ello explicaría que la posible
participación femenina en las bandas y en sus actividades delictivas no haya podido
obtener suficiente repercusión con la difusión de los estudios realizados 436.
Y finalmente, como subraya CURRY, no toda delincuencia se revela y no todos
los delincuentes son identificados por la policía. Si tenemos en cuenta la menor
participación de las chicas en las actividades delictivas de las bandas en comparación
con los chicos, puede inducirse fácilmente que será menor la posibilidad de que las
primeras sean identificadas por los agentes de policía 437.
THORNBERRY y sus compañeros de investigación, en el proyecto Rochester
Youth Development Study llevado a cabo en EE.UU., han destacado la alta participación
de las chicas en las bandas juveniles. Según los datos obtenidos el 32.4% de los chicos
young women in gangs”, en MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang
Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.228-244; MOORE, J. W., Going down to the
barrio: homeboys and homegirls in change, Philadelphia: Temple University Press, 1991; MOORE, J. W.
y HAGEDORN, J. M., “What happens to girls in the gang?” en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J.
M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999,
pp.177-186; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K.,
Gangs and delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge University Press, 2003
435
Véase: ESBENSEN, F. A., WINFREE, L. T., Jr., “Race en gender differences…op. cit., pp. 505-526;
ESBENSEN, F.-A y LYNSKEY, D. P., “Young gang members in a school survey”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, p. 95
436
Véase: ESBENSEN, F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., Differences between gang girl and
gang boys: results from a multi-site survey, en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp.27-53
437
Véase: CURRY, D. G.., “Female gang involvement”, en MILLER, J., MAXSON, C. L, KLEIN, M.
W. (eds), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed. Los Angeles, California, 2001, pp. 121-133
217
de un total de 630 jóvenes varones entrevistados ha admitido formar parte de alguna
banda. Las chicas también han mostrado un porcentaje bastante alto de participación:
más del 29.3% de 225 chicas preguntadas han reconocido su integración en una banda.
Se concluye en este estudio que la participación de las chicas en las bandas asciende a
casi el 50% 438.
En este ámbito, ESBENSEN y DESCHENES basan su estudio en los datos de
Gang Resistence Education And Training program (G.R.E.A.T.) en el que participaban
5935 alumnos de 42 escuelas de once ciudades norteamericanas. Según los datos
obtenidos, la participación masculina en las bandas llegaba a reducirse hasta el 14% y la
femenina al 8%. A pesar de alta prevalencia de jóvenes varones, estos autores subrayan
el notable grado de integración de las chicas en las bandas y de participación de las
mismas en las actividades delictivas 439.
En general se afirma que en EE.UU. la participaron de las chicas en las bandas
es bastante extensa, especialmente si tomamos en cuenta el periodo de la adolescencia
temprana, en el cual el nivel de asociación de las chicas con las bandas se aproxima al
de los chicos 440. Aunque los jóvenes varones en general tienen más representación en
las bandas juveniles que las chicas y estas forman parte mayoritariamente de las bandas
callejeras mixtas, no son infrecuentes las bandas femeninas 441.
MOORE en su investigación sobre las bandas de origen mejicano, distingue
unidades de chicas relativamente autónomas, con sus propios nombres, que mantienen
cierta independencia frente a los jóvenes varones 442.
Por su parte, MONTI en su investigación sobre las bandas callejeras en Fairview
School District (EE.UU.) describe la actuación de cinco bandas callejeras compuestas
exclusivamente por chicas cuyo número de integrantes no superaba los cincuenta
miembros 443.
En algunas ocasiones, las bandas compuestas exclusivamente por chicas están
integradas en bandas masculinas aunque conservan una amplia autonomía. Las bandas
438
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit., pp. 32-33
439
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang membership: Does
gender matter?”, en Criminology, Vol. 36, № 4, 1998, pp.799-827
440
MILLER, J., “The Girls in the Gang: what we’ve learned from two decades of research”, en en HUFF,
R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
441
ESBENSEN, F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., Differences between gang girl…op. cit.,
pp. 27-53
442
MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.,
443
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994 p. 71
218
de Sex Girls y de Sandman Ladies en Nueva York, descritas por CAMPBELL, por
ejemplo, estaban afiliadas a bandas masculinas, pero eran autónomas, en el sentido de
que tenían sus propios líderes y la mayoría de sus decisiones se adoptaban con
independencia de los chicos 444.
En definitiva, las chicas pueden formar sus propias bandas integradas
exclusivamente por representantes del género femenino y también pueden compartir sus
experiencias junto con jóvenes varones. En este último caso, las chicas pueden ocupar
posiciones distintas en las bandas con respecto a las unidades masculinas. NURGE en
su estudio sobre las bandas en Boston (EE.UU.), ha observado distintas formas de
integración de las chicas en el mundo de las bandas: 1) Las bandas de chicas
independientes que no tienen vínculos con grupos masculinos; 2) Las bandas femeninas
que componen subgrupos dentro de una banda mixta. En este caso, las unidades de las
chicas normalmente tienen sus propios líderes y variado apego hacia las unidades
masculinas; 3) Los grupos femeninos auxiliares, que surgen cuando las unidades
femeninas y masculinas comparten el mismo liderazgo y las mismas actividades; 4) Los
grupos formados por las chicas que mantienen una relación imprecisa con los jóvenes
varones y que no se consideran oficialmente como subgrupos 445.
Como se puede ver, las investigaciones realizadas en el contexto estadounidense
coinciden en subrayar una notable participación de las chicas en las bandas. Así, aunque
la mayor representación del género masculino dentro de los grupos parece continuar
siendo la regla general, se observa una tendencia hacia el aumento del ingreso de las
chicas que tratan de adquirir cierta independencia ante los grupos masculinos.
Muy distinta es, sin embargo, la participación femenina en las bandas callejeras
de los países europeos. Los estudios realizados en este contexto describen las bandas
callejeras como grupos compuestos casi exclusivamente por jóvenes varones en los que
las chicas no se consideran auténticos miembros y generalmente no participan en las
actividades delictivas.
Por ejemplo, VAN GEMERT y FLEISHER, en su investigación sobre las
bandas callejeras en Ámsterdam (Holanda) analizan una banda de jóvenes marroquíes.
444
CAMPBELL, A., “Self definition by rejection: the case of gang girls”, en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like
View Press, 1999, pp.100-117
445
NURGE, D., “Liberating yet limiting: the paradox of female gang membership”, en KONTOS, L.,
BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York:
Columbia University Press, 2003, pp.161-182
219
En ella, los chicos tienen novias pero éstas no se consideran miembros de la banda y no
asisten a las reuniones del grupo 446.
En otro estudio sobre grupos juveniles en las calles de Ámsterdam (Holanda),
VAN GEMERT advierte que en su mayoría las bandas callejeras están compuestas por
jóvenes de origen inmigrante, especialmente marroquíes, somalíes y turcos. Dentro de
estas comunidades el control social del comportamiento de las chicas se desenvuelve
con especial fuerza, lo cual impide a estas gozar de la misma libertad de movimiento
que los jóvenes varones. En este sentido, la simple presencia de las chicas en las calles
no se considera una manifestación de buen comportamiento. Todo esto lleva a este autor
a concluir que las bandas callejeras en Ámsterdam son un fenómeno que generalmente
se asocia con la participación de los chicos y no de las chicas 447.
Algunos investigadores en Italia, en relación con una banda callejera en Génova
(Italia), afirman que las chicas ocupan un lugar secundario y su papel en la banda se
reduce al estatus de novias de los chicos. Aunque también, siguiendo a sus novios, a
veces quedan involucradas en la comisión de actos delictivos 448.
En Europa, no obstante, existen también otros estudios que apuntan hacia una
alta participación de las chicas en las bandas callejeras. BRADSHAW en un estudio
llevado a cabo en la ciudad de Edimburgo (Reino Unido) observa como las jóvenes
incluso pueden representar la mayoría de los miembros de las bandas integradas por
ambos sexos.
Para este autor los grupos juveniles pueden ser clasificados en tres grupos: 1)
Las bandas que no tienen ningún nombre, ningún lenguaje o signo especial 2) Las
bandas que tienen algún nombre, pero carecen de lenguaje o signo especial 3) Las
bandas que disponen de algún nombre, de algún lenguaje o signo especial. En este
contexto, la mayor representación de las chicas corresponde a las bandas del primer
grupo (52,6% de las chicas contra 47,4% de los chicos). Sin embargo la composición
del sexo cambia, con un incremento en el porcentaje de participación masculina, a
446
VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the Grip of the Group”, en DECKER, S. H y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp. 11-29
447
VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam: a pretest of the Eurogang Expert
Survey”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers,
2001, pp. 147-168
448
GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An old-fashioned
youth gang in Genoa”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 51-80
220
medida que las bandas adquieren más cohesión. Así, las bandas del segundo grupo están
representadas por un 51,3% de jóvenes varones y las terceras por un 61,9% de
miembros masculinos 449.
Otro estudio realizado en dos ciudades de la Federación Rusa (Kazán y Moscú)
ha revelado una notable participación de las chicas. Según los datos obtenidos en la
encuesta en la que participaron 371 jóvenes de seis escuelas de estas ciudades el 9% de
las chicas se ha admitido formar parte de bandas callejeras frente al 8% de los chicos 450.
En el caso de Inglaterra y Gales es elevada la representación de los jóvenes
varones en las bandas callejeras, aunque la participación de las chicas también es
notable. Los datos muestran que el 48% de las bandas están compuestas exclusivamente
o en su mayor parte por chicos, el 42% de las bandas tienen igualada la representación
de los chicos y las chicas y sólo el 10% de las bandas callejeras se componen
exclusivamente o en su mayor parte por chicas 451.
Por último, la situación en Cataluña puede parecer diferente de lo que ocurre en
el contexto norteamericano. Sin embargo, según los miembros del Gabinete de
Seguridad es difícil concretar el grado de participación femenina. En primer lugar, la
policía todavía no dispone de suficiente información en cuanto a la envergadura del
ingreso de las chicas en las bandas. En segundo lugar, en el territorio catalán no existe
ninguna banda formada exclusivamente por chicas. Finalmente, los agentes destacan
que las chicas en muchos casos no se consideran auténticos miembros de los grupos y
su compromiso con la banda no es tan fuerte si se compara con el de los chicos.
“Muchas chicas entran en la banda por razones sentimentales y puede ser que al
acabo de dos meses, cuando su relación se ha terminado, abandonen el grupo”.
En el caso de Cataluña en opinión de los agentes de policía, existen bandas
mixtas en las que las chicas desempeñan un papel secundario. Solo un grupo de los
Latin Kings tiene un subgrupo femenino que goza de cierta autonomía. En otros casos el
449
BRADSHAW, P., “Terrors and young teams: youth gangs and delinquency in Edinburgh”, en
DECKER, S. H and WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp.193-218
450
SALAGAEV, A., SHASHKIN, A., SHERBAKOVA, I. y TOURIYANSKY, E., “Contemporary
Russian gangs: history, membership, and crime involvement”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M.
(eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 169-192
451
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour:
findings from the 2004 Offending, Crime and Justice Survey, Home Office Online Report, 14/2006,
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/onlinepubs1.html (Verificada la actualidad de la pagina 29.06.2006)
221
papel de la chica se reduce a simple a ser compañera de alguno de los jóvenes
integrantes.
“Normalmente son las compañeras sentimentales de los chicos y en caso de los
Latin Kings han llegado a ser un capítulo más del grupo. Normalmente es un
papel secundario y no tienen ninguna actividad autónoma. Todas las decisiones
se toman por los hombres y las actividades de las chicas tienen un carácter
auxiliar.”
“En el caso de los Latin Kings están las Queens, que forman un capítulo con
cierta autonomía frente a los hombres. Normalmente la compañera sentimental
del jefe de los chicos se convierte en la jefa de las chicas…El capítulo de las
chicas se organiza de modo similar al capítulo de los chicos y a veces tienen sus
propias reuniones”.
De este modo, según la percepción policial, en Cataluña sólo operan bandas
formadas por hombres, en las que el papel de la chica se reduce a ser la compañera
sentimental de un miembro de la banda. La excepción se encuentra en el caso de los
Latín Kings, donde las chicas han llegado a formar un capítulo autónomo.
2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS CHICAS EN LAS ACTIVIDADES DELICTIVAS
En los años 60 y 70 del siglo pasado en el continente norteamericano se nota no
solamente un aumento en la asociación de las chicas con las bandas callejeras sino
también un incremento de su participación en las actividades delictivas de los grupos 452.
GIORDANO en su investigación acerca de la extensión de la conducta desviada de las
chicas ha notado, que las representantes del género femenino no solamente se
relacionan con las actividades desviadas catalogadas como tradicionalmente femeninas
(abandono de hogar y tener las relaciones sexuales con alguien desconocido) sino que
también están involucradas en los delitos que normalmente se asocian con la
participación masculina. Las chicas, de acuerdo con este autor, pueden participar de
manera bastante activa en delitos como hurtos, peleas con uso de armas, peleas entre las
bandas, tenencia de armas blancas y armas de fuego, etc. 453.
452
Véase: MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit., 95
GIORDANO, P., “Girls, guys and gangs: the changing social context of female delinquency”, en The
Journal of Criminal Law and Criminology, Vol.69, №1, 1978, pp. 126-132
453
222
En el período contemporáneo los investigadores estadounidenses destacan el
papel cada vez más activo de las jóvenes que empiezan a tener un alto grado de
participación en delitos tales como agresiones, robos, venta de droga, peleas entre
bandas o vandalismo. 454. Sin embargo, diferentes estudios destacan que el grado de
compromiso de las chicas con las actividades delictivas es menor que el grado de
compromiso de los chicos miembros de las bandas 455.
Las investigaciones de Rochester Youth Development Study 456 y de Denver
Youth Survey 457 llevadas acabo en el continente norteamericano destacan que los chicos
miembros de las bandas están más comprometidos con la comisión de diferentes actos
delictivos como, por ejemplo, robos de coches, agresiones, robos, hurtos, peleas, etc.
que las chicas que forman parte de los grupos.
ESBENSEN y WINFREE han realizado un estudio en marco de Gang
Resistance Education and Training (G.R.E.A.T.) program que ha sido llevado a cabo en
EE.UU. Los datos de su investigación muestran que existen diferencias significativas
entre el comportamiento criminal de las chicas y los jóvenes varones que son miembros
de la banda: los chicos con más frecuencia cometen delitos contra la propiedad, contra
los individuos y están involucrados en la venta de droga 458.
En su estudio sobre las bandas callejeras en Hawai (EE.UU.) CHESNEY-LIND,
basándose en los datos de la policía, destaca que las chicas que se asocian con alguna
banda cometen menos actos delictivos en comparación con los jóvenes varones. Como
se revela a través del análisis de los datos, los jóvenes suelen tener un mayor
compromiso con la comisión de actos delictivos más serios como atracos, robos,
454
Véase: CYR, J. L. y DECKER, S. H., “Girls, guys, and gangs: convergence or divergence in the
gendered construction of gangs and groups”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 31, 2003, pp. 423– 433;
ESBENSEN, F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl…op. cit., pp.
27-53; MILLER, J., One of the guys…op. cit., pp. 124-130; MOORE, J. W. y HAGEDORN, J. M.,
“What happens to girls…op. cit., pp.177-186; PETERSON, D., MILLER, J. y ESBENSEN, F.-A, “The
impact of sex composition on gang and gang member delinquency”, en Criminology, Vol. 39, № 2,
2001pp. 411- 439
455
Véase: BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY, T. P., HAWKINS J. D. y KROHN, M. D., Gang
membership, delinquent peers, and delinquent behaviour, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D.C.:
U.S. Department of Justice, Octubre, 1998; CHESNEY-LIND, M., SHELDEN, R. G. y JOE, K. A.,
“Girls, delinquency, and gang membership”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed., Thousand
Oaks, CA: Sage, 1996, pp.185-204; JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel…op.
cit., pp. 408-430; MILLER, J., “Gender and victimization risk…op. cit, pp. 228-244; PETERSON, D.,
MILLER, J. y ESBENSEN, F.-A, “The impact of sex composition on gang…op. cit., pp. 411-439
456
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation…op. cit., pp. pp. 329355
457
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., Gangs, drugs, and delinquency…op. cit., pp.565-589
458
ESBENSEN, F. A., WINFREE, L. T., Jr., “Race en gender differences…op. cit., pp. , pp. 505-526
223
homicidios, abusos sexuales en comparación con las chicas. La participación femenina
en las bandas se reduce generalmente a la comisión de delitos como hurtos 459.
No obstante, ha de tenerse en cuenta que las chicas también pueden llegar a
tener una participación relevante en las actividades delictivas y que con frecuencia su
papel de participación en la banda puede no diferenciarse significativamente del rol que
desarrollan los jóvenes varones. Así, DECKER y VAN WINKLE en su estudio sobre
las bandas en St. Louis (EE.UU.) muestran que un 70% de los encuestados indicaron
que las chicas, aunque formaban parte de las bandas mixtas, eran muy activas respecto a
la comisión de los delitos y que su nivel de delincuencia era casi el mismo que el de los
chicos 460.
Normalmente la manifestación de violencia se asocia con los chicos, sin
embargo, las chicas también pueden con estar involucradas en actividades de carácter
violento 461. La existente rivalidad entre las bandas –también entre bandas femeninasobliga a que las jóvenes integrantes tengan que acudir a la violencia para la resolución
de conflictos. Muchas veces al integrarse en la banda las chicas tienen que
comprometerse con la violencia, en sentido que tienen que pelearse para la protección
de su banda y de su vecindario. La disposición a pelearse se requiere de las chicas y
estas tienen que trabajar duro para ganar y mantener su estatus dentro del grupo 462.
MESSERSCHMIDT destaca la posible existencia de un notable compromiso de las
chicas con la violencia. Esta autora afirma que la violencia de estas jóvenes se
desarrolla dentro del contexto de las bandas juveniles donde estas últimas valoran a sus
miembros, tanto a chicos como a chicas, en función de sus habilidades de lucha en la
calle. En este sentido, la participación activa en las peleas se convierte en la fuente
principal de consecución de la reputación y estatus en el tiempo mientras que la desgana
por pelearse conlleva el rechazo por parte del grupo 463.
459
CHESNEY-LIND, M., “Girls, gang, and violence…op. cit., pp. 295-310
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., p. 82
461
Véase: VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., p. 136
462
CAMPBELL, A., “Female gang members’ social representations of aggression”, en CHESNEYLIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender,
Chicago: Like View Press, 1999, pp.248-255
463
MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender: feminist theory, criminology, and the challenge
of diversity”, en en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays
on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 118-132
460
224
Por otro lado se ha de tener en cuenta que además de la violencia en relación con
los miembros de las bandas rivales, las chicas pueden participar en las peleas dentro de
su banda por los chicos a los que ellas consideran sus novios 464.
Los investigadores estadounidenses anotan las diferencias existentes entre los
sexos en cuanto a los motivos de adopción del comportamiento violento. Así,
CAMPBELL señala que la violencia para las chicas miembros de bandas, en algunos
casos es más bien instrumental que expresiva 465. Por otra parte HAGEDORN y
DEVITT en su estudio sobre la participación femenina en las bandas callejeras en
Milwaukee (EE.UU.) notaron que aunque las chicas participaban activamente en las
peleas, su manifestación de violencia se diferenciaba significativamente de la violencia
masculina. Las peleas en las que participaban las chicas se explican en función de la
emoción y del gusto por pelearse que ellas han experimentado o en función de la
solidaridad con otras chicas integrantes. La violencia manifestada por los jóvenes
varones se encuentra estrechamente vinculada con el deseo de poder y dominación 466.
La violencia que experimentan las chicas varía en virtud del tipo de banda. Si la
organización de las chicas se presenta como una agrupación auxiliar en el grupo
dominado por los hombres, las chicas de esa banda se enfrentan a mayor número de
situaciones relacionadas con la manifestación de violencia en comparación con las
chicas que componen las bandas femeninas autónomas. Muchas veces, como lo señalan
JOE-LAIDER y HUNT, son los jóvenes varones quienes co a las chicas en el mundo de
la violencia 467.
PETERSON, MILLER Y ESBENSEN, en su estudio, utilizando los datos de
Gang Resistance Education and Training program indican que las jóvenes de bandas
compuestas total o mayoritariamente por chicas muestran un nivel significativamente
menor en la participación en actividades delictivas que las chicas de las bandas en las
que la composición del sexo está equilibrado. De esta manera, la participación de las
chicas en las bandas dominadas por hombres puede conllevar el aumento del grado de
su asociación con el crimen 468.
464
CAMPBELL, A., “Self definition by rejection…op. cit., pp.100-117
CAMPBELL, A., “Female gang members…op. cit., pp. 248-255
466
HAGEDORN J, M y DEVITT, M. L., “Fighting female: the social construction of female gangs”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 256-276
467
JOE-LAIDLER, K. A. y HUNT, G., “Violence and social organization in female gangs”, en Social
Justice, Vol. 24, № 4, 1997, pp. 148-169
468
PETERSON, D., MILLER, J. y ESBENSEN, F.-A, “The impact of sex composition on gang…op. cit.,
pp. 411- 439
465
225
La influencia del grupo desempeña un papel muy importante en la comprensión
de la comisión de los delitos por los miembros de la banda, y no ha de sorprender que
en el proceso de socialización secundaria los lazos con el grupo de pares tengan más
relevancia para el joven que los lazos con la familia o con la institución escolar. A
menudo, el compromiso personal con los amigos y amigas aparece como un factor que
contribuye a la adopción de la conducta delictiva. De ahí, que con frecuencia las jóvenes
puedan indicar que la razón principal de su participación en actividades delictivas es la
influencia del grupo 469.
En general, se destaca que las chicas participan menos en las actividades que
requieren manifestación de violencia que los jóvenes varones, por ejemplo, en su
investigación de las bandas callejeras en Hawai (EE.UU.) JOE y CHESNEY-LIND han
notado que las chicas suelen estar involucradas en peleas y consumir alcohol con menos
frecuencia que los jóvenes varones 470. Por su parte CYR y DECKER, analizando los
datos de las detenciones realizados por el órgano de justicia juvenil de la ciudad St.
Louis (EE.UU.), destacan que las chicas miembros de las bandas tenían un grado
menor de adopción de pautas de comportamiento violento en comparación con los
jóvenes varones 471.
Por otro lado, se confirma que las chicas tienen menor probabilidad de poseer y
llevar armas de fuego en comparación con los chicos así como de utilizarlas en peleas
con otros grupos 472. En su estudio HAGEDORN y DEVITT señalan que, las chicas de
las bandas callejeras de Milwaukee (EE.UU.) estaban menos relacionadas con la
posesión de armas de fuego que los chicos y raramente utilizaban tales armas en las
peleas. Un 40% de las chicas que participaban en el estudio han negado el hecho de
utilizar armas del fuego en las peleas y el 80% han admitido utilizarlas no más de una
sola vez. En general, como lo destacan estos autores, las chicas estaban menos
vinculadas con la resolución de conflictos a través del empleo de armas de fuego y el
número de chicas que declaró se testigo de un homicidio es considerablemente inferior
en comparación con los chicos 473.
469
Véase: JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel…op. cit., pp. 408-430
JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel…op. cit., pp. 408-430
471
CYR, J. L. y DECKER, S. H., “Girls, guys, and gangs…op. cit., pp. 423– 433
472
MILLER, J., One of the guys…op. cit., p. 140; MILLER, J. y BRUNSON, R. K., “Gender dynamics
in youth gangs: a comparison of male and female accounts”, en Justice Quarterly, Vol.17, № 3, 2000, pp.
419-448
473
HAGEDORN J, M y DEVITT, M. L., “Fighting female…op. cit., pp. pp. 256-276
470
226
No obstante, en algunos casos las jóvenes pueden ser utilizadas como portadoras
de armas para los chicos. Las chicas que son miembros de las bandas corren un riesgo
mucho menor de ser detenidas y registradas, debido a que las patrullas policiales, que
normalmente están compuestas por varones, prescinden del cacheo de las chicas 474.
Al parecer de HAGEDORN, el menor compromiso de las chicas con la violencia
se explica en función de que para muchos chicos ser un hombre implica la realización
de actos violentos, mientras que para las chicas el papel de la mujer queda focalizado,
en la mayoría de los casos, hacia la dedicación a los asuntos familiares 475. Dentro de las
unidades o camarillas femeninas es mucho más frecuente observar la existencia de lazos
afectivos estrechos que en las unidades masculinas. Este tipo de vínculos, en muchos
casos es asimilable a una típica relación de familia, en la que un miembro utiliza todos
los mecanismos a su alcance para ayudar a otro miembro. Precisamente el papel de
muchas chicas dentro del grupo puede reducirse casi exclusivamente al de ser auxiliares
de la banda 476.
En opinión de MILLER, las chicas están excluidas de muchas actividades del
grupo, incluso de las actividades que requieren la adopción de una conducta violenta.
Esta autora, destaca la existencia de desigualdad en la posición de la mujer dentro del
colectivo de los pares: los chicos con frecuencia perciben a las chicas como débiles y
como miembros no auténticos 477.
En cualquier caso, teniendo en cuenta todo lo expuesto arriba, no ha de
sorprender que las chicas que forman parte de las bandas puedan cometer más actos
delictivos que las chicas que están libres de vínculos con estos grupos.
DESCHENES y ESBENSEN basan su investigación en los datos obtenidos en el
proceso de realización de Gang Resistance Educational and Training (G.R.E.A.T.)
program efectuado en 42 escuelas de EE.UU. Los datos del estudio muestran que las
chicas que son miembros de una banda, participan más en las actividades violentas que
las chicas que no se asocian con ninguna banda. Se subraya la existencia de una
significativa diferencia entre la violencia manifestada por las representantes de estas dos
categorías. Las chicas integrantes de alguna banda, usualmente se comprometen con las
siguientes actividades: peleas, llevar o esconder armas de fuego para la protección
474
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs …p. 33
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 197-198
476
Véasee: HANSEN, L. L., Girl “crew” members doing gender, boy “crew” members doing violence: an
ethnographic and network analysis of Maria Hinojosa’s New York gangs, en Western Criminology
Review, Vol. 6, № 1, 2005, pp.134-144
477
MILLER, J., One of the guys…op. cit., pp. 142
475
227
personal, atacar a alguien con arma de fuego, usar arma de fuego o fuerza para obtener
el dinero o los bienes de alguien, disparar a alguien y estar involucrada en peleas entre
bandas. Si presentamos el comportamiento violento en forma de porcentajes, se puede
decir que mientras un 10% de las chicas que no se asocian con ninguna banda estaban
involucradas en actos violentos, un 90% de las chicas miembros admitieron tener un
compromiso con la violencia 478.
MILLER en su investigación con respecto a las bandas callejeras de Colombus
(Ohio, EE.UU.) y de St. Louis, (Missouri, EE.UU.), destaca que las chicas que forman
parte de las bandas tienen más alto nivel de participación en actividades delictivas que
las chicas que no son miembros, por ejemplo, las chicas que formaban parte de las
bandas tenían un compromiso significativamente más fuerte con la comisión de hurtos,
robos y peleas, que las chicas que estaban libres de los vínculos con el mundo de las
bandas. Además de esto, las chicas que integraban las bandas, se relacionaban en un
nivel más alto con la venta de drogas y el consumo de alcohol y de drogas que las
chicas no miembros 479.
No obstante, ha de tenerse en cuenta que en algunos casos se ha constatado la
existencia de una diferencia mínima entre la actividad criminal de las chicas que forman
parte de las bandas y las chicas que no lo hacen. Esto se ha visto reflejado en un estudio
relacionado con la problemática de las bandas callejeras en San Diego (EE.UU.) llevado
a cabo por MAXSON, WHITLOCK y KLEIN. Los datos del estudio revelan que las
chicas que pertenecían a las bandas y las chicas que no mantenían relaciones con estos
grupos, han manifestado poca diferencia en cuanto a la delincuencia general. Sin
embargo, ha sido destacada la existencia de una diferencia mayor entre estos dos grupos
con respecto a los delitos contra la propiedad y la violencia: las chicas miembros de las
bandas cometen más delitos de estos tipos 480.
En el continente europeo se han realizado pocos estudios con respecto a la
participación femenina en las bandas. Las chicas, pocas veces han figurado como objeto
especifico en las investigaciones criminológicas. Lo único que puedo hacer es referirme
478
DESCHENES, E. P y ESBENSEN, F-A., “Violence among girls: does gang membership make a
difference?” ”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays
on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 278-294
479
MILLER, J., One of the guys…op. cit., pp. 124-125
480
MAXSON C. L, WHITLOCK, M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang membership:
Implications for practice”, en Social Service Review, Vol. 72, №1, 1998, pp. 70 – 91
228
a dos estudios: uno que ha sido desarrollado en el contexto británico y otro que ha
tenido su desarrollo en la Federación Rusa.
SHARP, ALDRIDGE y MEDINA, analizando los datos de participación de las
chicas en las bandas callejeras en Inglaterra y Gales, anotan que frente a un 71% de
chicos que han reconocido haber cometido algún delito y frente a un 40% de jóvenes
varones que han participado en delitos como robo, robo de vehículo, robo en domicilio,
hurto, lesiones, venta de drogas; la participación de las chicas se reducía al 53 y 27 %
respectivamente 481.
El otro estudio, realizado en dos ciudades rusas, Kazán y Moscú, ha mostrado
que las chicas participan de manera muy activa en actividades delictivas y que su
compromiso con el crimen no se difiere significativamente del compromiso de los
chicos 482.
Los miembros del Gabinete de Seguridad, destacan que las chicas normalmente
no se relacionan con la comisión de actos delictivos. Su papel básicamente se reduce a
ser compañeras sentimentales de los jóvenes varones, aunque ocasionalmente pueden
adoptar las pautas de comportamiento delictivo. Pero si se trata de la delincuencia,
como lo anotan los oficiales de la policía, en la mayoría de los casos la participación de
las chicas en las actividades delictivas se reduce a la comisión de agresiones.
“Si que alguna vez había alguna pelea entre las chicas de un grupo y las chicas
de otro, pero eso para nada, tiene una representación ni un peso
especifico…había un caso de agresión pero son casos muy puntuales. Siguiendo
a la lógica de su estatus inferior dentro de la banda, el papel de las chicas
acostumbra a ser complementario”.
“Ha pasado alguna vez…por ejemplo, se pelean los chicos con los chicos y las
chicas con las chicas, pero no es una pauta y esto no sucede habitualmente sino
por el contrario. Y si hay actividades violentas en las que participa la banda,
normalmente las chicas no entran en conflicto. En lo que pueden participar es en
esconder las armas o ir a buscar las armas para los chicos…si en cualquier
momento aparece la policía es más difícil que este la mujer policía y por eso
existe poca probabilidad que las chicas sean cacheadas”.
481
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups…op. cit.,
SALAGAEV, A., SHASHKIN, A., SHERBAKOVA, I. y TOURIYANSKY, E., “Contemporary
Russian gangs…op. cit., pp. 169-192
482
229
De esta manera, según la percepción policial, las chicas que forman parte de las
bandas de origen latinoamericano en Cataluña, desempeñan un papel mucho más pasivo
si éste se compara con el papel de sus homólogas en el continente norteamericano. Las
chicas desempeñan una tarea auxiliar y con poca frecuencia pueden presentarse como
miembros activos de las bandas.
2.4. EL ESTATUS DE LAS CHICAS DENTRO DE LA BANDA
Los investigadores estadounidenses que han estudiado el fenómeno de las
bandas callejeras constatan que, con frecuencia, las pautas educativas recibidas por los
chicos miembros de tales bandas en sus hogares difieren significativamente de las
recibidas en sus casas por las muchachas. Muchos jóvenes que forman parte de las
bandas en el continente norteamericano provienen de familias inmigrantes y preservan
fuertes apegos hacia las tradiciones del país de origen. Por eso la educación de los niños
en dichas familias en muchos casos esta moldeada en cierta medida por los costumbres
y tradiciones de su cultura de origen y difiere de la educación que normalmente recibe
la población nativa blanca. Según los datos obtenidos a través de varios estudios en
EE.UU. se puede decir que las chicas normalmente tienen una supervisión más rigurosa
y con muchas más restricciones que los chicos 483. De las chicas esperan que estas sean
buenas madres y buenas esposas y por eso su libertad de movimiento está limitada;
estas tienen que pasar más tiempo bajo la supervisión de los familiares que los chicos.
De la misma manera los padres requieren que las chicas adopten el tipo de
comportamiento que consideran propio de las chicas: cocinar, cuidar a los hermanos
menores, vestirse con mucha discreción, etc. La protección de la virginidad para muchas
familias es una tarea muy importante y por esa razón a menudo las chicas se enfrentan
con limitaciones para poder atender las visitas de sus amigos. También para las jóvenes
con frecuencia esta prohibido estar solas en la calle y durante la salida de la casa la
chica tiene que estar acompañada por algún hermano o familiar. La educación de las
jóvenes muchas veces se caracteriza por la tendencia de los padres a inculcar los valores
483
Véase entre otros: CAMPBELL, A., “Self definition by rejection…op. cit., pp.100-117;
MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender…op. cit., pp.118-132; MOORE, J. W., Going down
to the barrio…op. cit.; JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel…op. cit., pp. 408430; PORTILLOS, E. L., “Women, men and gangs: the social construction of gender en the barrio”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.)., Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 232-242
230
patriarcales que con frecuencia apuntan hacia una posición inferior de la mujer con
respecto al hombre.
Los chicos durante su proceso de socialización tienen más libertad y la
supervisión de su comportamiento no es tan intensa como en caso de las chicas. Ellos
tienen más libertad de movimiento, pueden estar solos en la calle y no pasar la noche en
casa no se considera a menudo una falta grave. Los chicos normalmente son libres en la
elección de sus contactos con los iguales en la calle y pueden con bastante libertad
iniciar aventuras sexuales. La desviación de las normas de comportamiento establecidos
en la familia conlleva un castigo menor en comparación con las chicas.
Se subraya precisamente que esta discrepancia en la supervisión familiar del
comportamiento de chicos y chicas tiene notables repercusiones para la futura
trayectoria vital de las jóvenes. Las chicas perciben las diferencias en las actitudes de
los padres y constatan la existencia de dobles estandartes en la educación para los chicos
y las chicas. Todo esto finalmente puede conllevar la rebelión de la joven contra el
control patriarcal y la búsqueda de un grupo de pares donde sus expectativas pueden ser
cumplidas 484. En este sentido la banda suele presentarse como un buen grupo bajo la
protección del cual las chicas pueden encontrar apoyo en su rechazo de las normas y
valores tradicionales que subrayan la posición inferior de la mujer.
Con frecuencia, en las bandas mixtas, las chicas representan una minoría dentro
de la banda y no son tratadas como iguales 485. Las jóvenes a menudo son consideradas
solo como hermanas o novias de los chicos miembros, lo que conlleva que las chicas
puedan recibir un trato inferior por parte de los jóvenes varones 486. El factor de la
superioridad física puede ser decisivo en el proceso de distribución del poder dentro del
grupo y puede afectar directamente el estatus del integrante. Las chicas son vistas como
débiles físicamente lo que contribuye a su exclusión de muchas actividades del
grupo 487, las aleja de la posibilidad de ocupar una posición central dentro del grupo y les
impide aspirar al liderazgo 488.
La estructura jerárquica como tal, como ya ha sido anotado anteriormente, se
presenta bastante frágil y variable sin centros estables de poder 489. Sin embargo, en las
bandas juveniles en muchos casos tras una aparente ausencia de jerarquía e
484
Véase: PORTILLOS, E. L., “Women, men and gangs…op. cit, p. 232-242
MILLER, J., One of the guys…op. cit., p. 66
486
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 82-83
487
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs …p. 74
488
MILLER, J., One of the guys…op. cit., pp. 80
489
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit.
485
231
independientemente de la proporción de mujeres en el grupo se advierte la dominación
del hombre con respecto a la mujer. Esto de alguna manera puede explicarse en virtud
de que el estatus entre los miembros de la banda así como el liderazgo, según ha
destacado MILLER, están condicionados por rasgos tales como estar dispuesto a
manifestar la violencia o a cometer delitos peligrosos que, sobre todo, se adscriben,
aunque no exclusivamente, a jóvenes varones. En función de pertenecer al género
opuesto, de ser físicamente más débil que los chicos, a las chicas les se adscriben los
rasgos inferiores y se ven como no auténticos miembros de la banda 490.
A demás de lo dicho, la influencia de la cultura patriarcal que da cobertura a las
actitudes machistas influye notablemente en el desarrollo de las interacciones dentro del
grupo. Como subrayan BROTHERTON y BARRIOS los prejuicios populares con
respecto a la inferioridad de la mujer, el sexismo, machismo y la cultura patriarcal como
tal se reproducen dentro de las bandas callejeras. Las bandas funcionan así como un
espejo de los “males” de la sociedad 491.
Muchas bandas callejeras se impregnan de las tradiciones patriarcales de la
sociedad convencional que asocian un papel inferior a la mujer respecto al hombre.
Dentro de la banda muchos jóvenes encuentran el apoyo y la aprobación con respecto
para el desarrollo de los modelos patriarcales y autoritarios de la familia y del género
donde toda la autoridad se concentra en las manos del hombre. La banda proporciona el
marco en el que los chicos pueden desarrollar y expresar su masculinidad y por eso no
ha de extrañar que dentro del colectivo de los jóvenes, los jóvenes con frecuencia
puedan recibir la aprobación y el refuerzo de sus actitudes machistas.
Las bandas de las chicas generalmente están conectadas con bandas compuestas
por chicos. A menudo se puede ver que las bandas femeninas tienen un carácter auxiliar,
están subordinadas y no disponen de mucha autonomía con respecto a las bandas de los
muchachos. En opinión de MESSERSCHMIDT, esta posición de subordinación de las
chicas y su papel secundario en los grupos delictivos reflejan las relaciones de poder
entre los dos géneros en la sociedad así como el discurso y las prácticas a través de las
cuales se reproducen estas relaciones 492. En este sentido las interrelaciones dentro de la
banda en muchos casos se caracterizan por los mismos rasgos que las relaciones dentro
de la sociedad convencional donde la posición de la mujer viene determinada por una
490
MILLER, J., “Gender and victimization risk…op. cit., pp.228-244
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King…op. cit., pp. 195-196
492
MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender…op. cit., pp.118-132;
491
232
cierta vulnerabilidad respecto a la posición del hombre. Las chicas intentan escapar al
tratamiento inferior que reciben en sus hogares pero no siempre pueden encontrar algo
totalmente distinto a sus experiencias pasadas. Las bandas, que de alguna manera
pueden ser concebidas como modelos en oposición a sociedad convencional, adoptan a
menudo las mismas tendencias y prácticas que destacan la posición dominante del
hombre y la posición subordinada de la mujer.
En este sentido, PORTILLOS advierte que las bandas no solamente liberan a las
mujeres ante sus familias sino que también las oprimen 493. Con frecuencia las reglas en
las bandas mixtas, compuestas por chicos y chicas se establecen por la parte masculina.
De ahí que las bandas empleen la misma moral que subraya el estatus inferior de las
chicas. Las reglas de comportamiento en las bandas son diseñadas por los hombres que
requieren de las chicas seguir determinados pautas de interacción. A las chicas con
frecuencia se les prohíbe tener heterogéneos contactos sexuales subrayando su
obligación de mantenerse monógamas. Al mismo tiempo, a los varones no es que les
esté permitido iniciar varias aventuras sexuales, sino que esa tendencia esta muy bien
vista por los miembros de la banda, en virtud de que las conquistas sexuales construyen
su masculinidad, corresponden al “comportamiento normal del hombre”. Por esa razón
las bandas pueden ser un entorno que mantiene los mismos estereotipos que la sociedad
convencional acerca de la construcción del género y acerca de la distribución de las
obligaciones entre hombre y mujer en sus diversos procesos de interrelación. En las
bandas callejeras de los chicos se requiere seguir el prototipo de “macho” –ser fuerte,
pelearse, iniciar las aventuras amorosas, etc.- mientras que a las chicas a menudo se les
exige supeditación a la voluntad del hombre.
TOTTEN en su estudio de la realidad de los abusos sexuales, emocionales y
físicos entre los jóvenes constató que el 30% de los 60 jóvenes de su muestra que han
sido relacionados con abusos con respecto a sus novias han sido miembros de las
bandas, mientras que solamente un joven de los treinta de su muestra, que no se
asociaban con los abusos ha admitido de ser integrante de una banda 494. Además casi
todos los jóvenes integrantes han admitido contar con la aprobación de su grupo para la
realización de actos agresivos sobre su novia y muchos han sido testigos de los abusos
por parte de sus compañeros de banda 495.
493
PORTILLOS, E. L., “Women, men and gangs…op. cit, p. 232-242
TOTTEN, M. D., Guys, gangs and girlfriend abuse, Toronto: Broadview press, 2000, p. 58
495
Ibidem, pp. 159-163
494
233
Por ejemplo, algunos jóvenes en el estudio de MOORE, referido a las bandas de
origen mexicano, han reconocido que trataban a las chicas como miembros inferiores,
manifestaban violencia con respecto a estas y las percibían exclusivamente como un
objeto sexual 496.
De ahí que la relativamente baja participación de las chicas en las actividades
delictivas de algunos grupos pueda explicarse en función de su estatus inferior. Por
ejemplo, MOORE y HAGEDORN en su estudio anotan que las chicas participan en la
venta de la droga, pero recalcan que su compromiso con el mercado de distribución no
es tan fuerte como en caso de los jóvenes varones. Al parecer de estos autores, los
esteriotipes acerca de la posición subordinada de la mujer siguen persistiendo en las
bandas callejeras que en su actitud acerca de las relaciones entre los géneros no se
distinguen de la sociedad convencional. La posición inferior de la mujer y su
dependencia del hombre le impide con frecuencia que las jóvenes inicien actividades
delictivas independientemente de la voluntad de la parte masculina de la banda 497.
Algunos grupos en el periodo contemporáneo tratan de desprenderse de la
imagen machista y sexista con el que normalmente se asociaba el mundo de las bandas
callejeras. La chica empieza de manera más activa a participar en los asuntos del grupo
y sin embargo su posición dentro de la banda sigue siendo bastante vulnerable en
comparación con la posición de los chicos.
Por ejemplo BROTHERTON y BARRIOS anotan que la posición de la mujer
dentro del grupo de los Latin Kings y Queens de la ciudad de Nueva York en el periodo
actual es mucho mejor que en las décadas anteriores. Las mujeres disponen de más
libertad y de más autonomía con respecto a los jóvenes varones. Sin embargo estos
autores recalcan que la cultura patriarcal esta muy arraigada en la conciencia de los
varones lo que no les permita tratar a las mujeres como totalmente iguales en derechos y
en obligaciones ante la organización.
Por ejemplo, a los hombres y a las mujeres les esta prohibido tener relaciones
sexuales con otro miembro que no sea su novio o novia. No obstante, la mujer que ha
cometido esta infracción se expulsa de la organización a diferencia de los hombres que
pueden no tener ninguna penalización por sus acciones. A las mujeres les se prohíbe
abortar, su manera de vestirse esta controlada, no pueden ocupar altos cargos en la
496
497
MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.,
MOORE, J. W. y HAGEDORN, J. M., “What happens to girls…op. cit., pp.177-186
234
organización. En muchos casos la mujer se ve más bien como una compañera, como una
novia que tienen que cuidar a los hijos y dar apoyo a los hombres498.
De esta manera, los estudios del contexto norteamericano indican que las bandas
callejeras mixtas a menudo pueden ser catalogadas de grupos machistas. Los miembros
de estos grupos internalizan algunos de los valores de la sociedad convencional que
ponen a la mujer en la posición inferior frente hombre. Todo ello contribuye a que los
jóvenes varones aparezcan como los únicos candidatos para la dirección de la banda,
éstos adjudican a las chicas un estatus inferior y las tratan de manera peyorativa.
Como he dicho anteriormente todavía han sido realizados poco estudios con
respecto a la participación femenina en las bandas callejeras. No dispongo de los datos
que puedan indicar qué lugar ocupan las chicas en las bandas y a qué se reduce su
estatus.
Sin embargo, puedo exponer las consideraciones de los miembros del Gabinete
de Seguridad, cuya opinión en cuanto a la posición que ocupa la chica dentro de la
banda, en cierta medida coincide con las investigaciones norteamericanas.
Como destacan los agentes de la policía el papel de la chica dentro de la banda
se reduce a algo secundario. Ellas normalmente no son consideradas como auténticos
miembros y su estatus se limita a ser novias y hermanas de los chicos integrantes de las
bandas.
“El grado de implicación de las chicas en otros grupos [excepto Latin Kings] no
es tan fuerte y su estatus se reduce al papel de las compañeras sentimentales de
los chicos…algunas veces unas se implican más y otras no se implican tanto”.
“Normalmente no quiere decir que para formar parte del grupo tienes que
mantener relación sentimental con algún chico de la banda porque son a veces
los grupas de amigas que se vincula con el grupo como tal. Y sobre todo en caso
de las chicas españolas…que hay un grupito de tres cuatro amigas y una
empieza a salir con uno y las otras también van con el grupo por que su amiga
esta relacionas con este. Y puede ser que cada vez se identifican más con el
grupo pero no necesariamente están vinculados sentimentalmente; pero es fácil
que con el paso de tiempo acabarán construyendo las relaciones sentimentales
con los miembros del grupo”.
En los grupos el poder pertenece a los hombres y las chicas con poca frecuencia
pueden tener la posibilidad de aspirar al liderazgo. En el caso de Cataluña no se conoce
498
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King…op. cit., pp. 192-198
235
de la presencia de bandas compuestas totalmente por las chicas; se trata en todo caso,
de la presencia de bandas mixtas donde todo el poder pertenece a los hombres. Las
chicas se ven como inferiores, no toman decisiones que puedan afectar a todo el grupo y
a menudo solo acompañan a sus novios en sus actividades.
Por otro lado, se recalca que en el caso de los Latin Kings la situación es un
poco diferente. Parece que la fracción de las chicas que se asocian con el nombre Latin
Queens empieza a adquirir más libertad dentro del grupo y llega a tener influencia en las
dediciones de la banda.
“Normalmente las bandas acostumbran a ser grupos machistas. Y aquí llama la
atención el caso de los Latin Kings cuyo portavoz es una mujer que desempeña
un papel fundamental e importante dentro de esta organización y esto es
novedoso. Porque estos grupos son básicamente los grupos machistas donde el
papel de la mujer es algo secundario y accesorio.”
Sin embargo, a pesar de esta excepción, los grupos generalmente se ven como
grupos machistas donde la mujer ocupa un lugar inferior, aunque se puede destacar que
a diferencia de lo que ocurre en el contexto estadounidense las chicas no se perciben
con frecuencia como mero objeto sexual.
“Hemos tenido constancia sobre abusos sexuales dentro del grupo pero no es la
practica habitual, es una cuestión más bien esporádica…y también se ha
detectado en algunos casos que las chicas entran en el grupo y prestan su
consentimiento para mantener las relaciones sexuales”.
De este modo, como se puede observar, los miembros del Gabinete de Seguridad
ponen énfasis sobre el inferior estatus de las chicas. Estas desempeñan un papel
secundario dentro del grupo que básicamente queda reducido al cumplimiento de tareas
auxiliares.
CONCLUSIONES
Como se ha podido observar en Cataluña, según la percepción policial, algunas
bandas de origen latinoamericano pueden adoptar modelos jerárquicos complejos. No
obstante, a pesar de la división de papeles y de la existencia de una estructura estable, el
nivel de organización de los grupos sería todavía débil para poder presentarlos como
236
organizaciones criminales. El liderazgo es variable y son muchas las personas que
constantemente en el grupo van aspirando a ocupar dicha posición. Aunque las bandas
poseen un determinado grado de organización y sus miembros sigan reglas más o menos
concretas de interacción no se puede hablar de la existencia de una fuerte disciplina
interna ni de una supeditación por parte de los miembros a la voluntad de los órganos
centrales: las fracciones en las que se dividen los grupos pueden estar en confrontación
y los miembros con frecuencia gozan de libertad a la hora de abandonar el grupo e
integrarse en otro.
Los grupos mantienen contactos con sus homólogos de los países de origen. Pero en
este caso no se trata de unas relaciones excesivamente instrumentales: las relaciones a
menudo se basan en lazos de parentesco y de amistad que mantienen los jóvenes
residentes en ambos continentes. Las bandas que operan en Cataluña no han sido
implantadas por la voluntad de los grupos que operan en América Latina y no pueden
ser consideradas sus satélites.
Con respecto a la participación femenina se destaca que en el caso de Cataluña no
existen grupos formados exclusivamente por chicas. Los doce grupos pueden
describirse como agrupaciones formadas por hombres en las que las chicas forman parte
de una minoría.
Las chicas no son muy activas en la comisión de delitos y sólo ocasionalmente
pueden ser relacionadas con la adopción de conductas agresiva. Las bandas, en general,
se perciben como grupos machistas donde todo el poder pertenece a los jóvenes
varones. A las chicas les se adscribe un estatus inferior dentro del grupo. Ellas no son
miembros activos y su papel es auxiliar: son hermanas y novias de los miembros de las
bandas. En este sentido, las bandas en cierto modo se ven como un reflejo de la
sociedad convencional en la que a menudo la mujer queda supeditada a la voluntad del
hombre.
237
V. CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS
Y RESPUESTAS ANTE SU ACTUACIÓN
HAGEDORN, en su trabajo dedicado a la etiología de la aparición de las bandas
callejeras, detectó ciertos cambios sufridos por estas agrupaciones en el contexto
norteamericano en los últimos tiempos. Al parecer de este autor, tales cambios pueden
entenderse a partir del giro dado por la dinámica del modelo capitalista, que ha pasado
de la producción masiva de bienes a la producción masiva de información y servicios.
Haciendo uso de esta idea, se sugiere que se trata de dos épocas que, por lo que hace a
la bandas, condicionan en cierta medida los rasgos particulares de estos grupos. En
primer lugar, se conoce el modelo de banda de la época industrial (desde finales del
siglo XIX hasta los años ochenta del siglo XX); y en segundo lugar, se distingue la
banda de la época post-industrial difundida tras de los años ochenta del siglo pasado.
El surgimiento de las bandas en el continente norteamericano en la época
industrial, estaba relacionado con los problemas que tenían los inmigrantes para la
integración en la sociedad norteamericana y su la asimilación en la cultura dominante.
Además de esto, la formación de las bandas y las actividades delictivas de estas se
percibían como una protesta de los jóvenes contra la monótona vida cotidiana que les
ofrecía el mundo de la fábrica. Generalmente, los miembros de las bandas eran jóvenes
que provenían de familias pobres o tenían como origen las familias de la clase
trabajadora. Estos jóvenes, a medida que profundizaban sus interacciones cotidianas con
los iguales, se reunían en grupos cuya socialización estaba influenciada con más
frecuencia por la calle que por las instituciones convencionales.
Con el paso del tiempo, el trabajo manual con el que estaban comprometidos los
residentes de los barrios pobres paulatinamente desapareció. En lugar de esto
aparecieron trabajos que requerían un alto nivel de educación y formación profesional a
los que en muchos casos no podían acceder los representantes de los estratos bajos de la
sociedad. Esta situación facilitó que muchos jóvenes se dedicasen a la venta de droga y
promovió el desarrollo de la economía ilegal en los vecindarios empobrecidos. Estos
cambios no podían no afectar a las bandas callejeras: una notable cantidad de estas se
238
adaptaron a las condiciones de la época post-industrial, se introdujeron en la economía
de las drogas y adquirieron las funciones económicas 499.
Por su parte MCDONALD también está de acuerdo con que la realidad y el
contexto donde las bandas de principios del siglo XX desenvolvían sus actividades han
sufrido notables cambios. Las relaciones de producción en la sociedad capitalista
contemporánea son diferentes, y los procesos de globalización tienen una destacable
influencia en muchas esferas de las relaciones entre los individuos. Sin embargo, según
este autor, a pesar de los cambios producidos, los dos momentos importantes
subrayados por la Escuela de Chicago con respecto a la emersión de las bandas parecen
seguir siendo válidos en cuanto al contexto contemporáneo. En este sentido procesos
como la desorganización social, que se produce en las comunidades de los centros
urbanos, y la exclusión social de determinada parte de la población de la sociedad
continúan desempeñando un papel relevante en la aparición de las modernas bandas
callejeras 500.
En este capitulo intentaré resumir de manera abreviada algunas cuestiones
relacionadas con la etiología de la formación de las bandas callejeras. En primer lugar,
expondré los estudios realizados básicamente en el continente norteamericano en cuanto
a los factores que condicionan la integración de los jóvenes en las bandas callejeras así
como los factores relativos al surgimiento de las bandas como tales. En segundo lugar,
escudriñaré el estado de la cuestión en cuanto a la prevención de la integración de los
chicos en las bandas. En tercer lugar, expondré la visión policial en relación con los
factores que están ligados a la emersión de las bandas callejeras en el territorio catalán y
con las medidas que podrían ser adoptadas para prevenir la difusión de dichos
colectivos.
1. CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS
De acuerdo con VIGIL y YUN el ofrecimiento de una explicación sobre el
surgimiento de las bandas callejeras y el desarrollo de sus actividades delictivas es muy
499
HAGEDORN, J. M., “Globalization, gangs, and collaborative research”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H. J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 41-58
500
MCDONALD, K., “Marginal youth, personal identity, and the contemporary gang: reconstructing the
social world?”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 62-74
239
complicado y requiere referencias a muchos factores tanto de nivel micro como de nivel
macro. La situación de inseguridad económica, la ausencia de oportunidades, la
disminución de la relevancia del impacto de las instituciones de control social, la
pobreza, la segmentación de las minorías étnicas, todo ello puede presentarse como
factores que conducen a la adopción por los jóvenes de conductas delictivas y a la
agrupación de estos en bandas. Pero al mismo tiempo, el funcionamiento y la incidencia
del impacto de estos factores puede derivar de procesos macro-históricos tales como: el
racismo, la represión social y cultural, la fragmentación de las instituciones; y macroestructurales tales como: inmigración y migración, el enclave del asentamiento, o la
existencia de barrios/guetos de inmigrantes pobres 501.
El mundo social es muy complejo y en ciencias sociales es muy difícil establecer
relaciones causales exactas entre los fenómenos. Los criminólogos norteamericanos,
generalmente, manifiestan su preferencia por tener en cuenta la existencia de los
factores de riesgo y se distancian de los intentos de recurrir a la simple fórmula “causa –
efecto” en materia etiológica sobre la emersión de las bandas callejeras. De ahí que,
como será anotado posteriormente, se pongan de manifiesto la existencia de múltiples
variables que puedan acercarnos a la comprensión de los deseos de los jóvenes por
formar parte de las bandas.
Entre los investigadores norteamericanos existe un consenso en cuanto al hecho
de que solamente una minoría de los jóvenes se asocia con bandas callejeras y que
muchos jóvenes están fuera del alcance de la influencia de estos grupos. Obviamente no
todos los jóvenes que provienen de la misma área que se caracteriza por condiciones
socioeconómicas precarias inician la carrera delictiva dentro de las bandas. La
integración en las bandas es un proceso selectivo donde un porcentaje relativamente
pequeño escoge la opción de asociarse con bandas callejeras, mientras el mayor
porcentaje de los jóvenes elige otras alternativas y de esta manera se coloca a sí mismo
fuera del contacto con las bandas 502.
Existe mucho material empírico que esclarece la situación de estas agrupaciones
y subraya la presencia de muchos factores de riesgo que promueven la integración de
los jóvenes en las bandas. Y sin embargo, debido a la complejidad de los procesos
501
VIGIL, J. D y YUN, S. C., “A cross-cultural framework for understanding gangs: multiple marginality
and Los Angeles”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
502
KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York, Oxford
University Press, 1995, pp. 75-76
240
sociales, resulta imposible establecer relaciones causales exactas y presentar
determinados factores como las causas de la formación de las bandas. Los datos
referidos a factores de riesgo, pueden utilizarse para poder predecir la delincuencia de
los jóvenes, pero es imposible predecir qué joven se integrará en la banda y qué joven se
apartará de esta posibilidad 503.
De este modo, en lo que concierne a las cuestiones etiológicas, se puede tratar de
la existencia de dos niveles causales o de dos tipos de factores. El primer nivel agrupa
los factores de carácter individual que responden a la pregunta de “¿por qué
determinados individuos se integran en una banda?” Y bajo el segundo nivel se albergan
los factores de carácter colectivo, que responden a la pregunta de “¿por qué aparecen
las bandas callejeras como tales?
1.1. FACTORES DE RIESGO (NIVEL INDIVIDUAL)
Los integrantes de las bandas no pueden considerarse exclusivamente en el espectro
de la agresividad, la violencia y la delincuencia. No son sujetos con patologías y no son
enfermos mentales 504, al igual que los miembros de la sociedad convencional, pueden
503
KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson Prentice Hall,
2007, pp. 33-34
504
Una de las explicaciones de la conducta criminal y de la conducta violenta en particular de los
miembros de las bandas, se plantea en términos de psicopatía o sociopatía, es decir, se subraya más el
aspecto psicológico del comportamiento del delincuente sin prestar la debida atención a los factores del
entorno social y cultural del delincuente. Ha de ser destacado, que sería erróneo que las investigaciones
sobre las bandas callejeras y sus actividades delictivas se desarrollaran exclusivamente en el marco de las
explicaciones que apuntan a la psicología patológica del individuo. En este sentido sería interesante tener
en cuenta un estudio en EE.UU. realizado por SANDERS, quien examina los casos em que los miembros
de las bandas conducen disparando (drive-by shooting) (SANDERS, W, B., “Drive-bys”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001, pp. 200-212)
Drive-by shooting, es una de las actividades que practican los integrantes de las bandas y que
tiene mucha difusión especialmente en los EE.UU. Se puede hablar sobre esta actividad cuando los
miembros de una banda conducen su vehículo en el área de la banda rival y disparan a alguien. Según
SANDERS, la presentación de la personalidad anormal del integrante se enfrenta con varios problemas.
En primer lugar, se destaca el aspecto tautológico de esta consideración: la persona que conduce
disparando padece de sociopatía y el sociópata se define como aquel que se dedica a conducir disparando.
En segundo lugar, es muy difícil cuadrar la sociopatía y la ausencia de interés por otras personas con el
hecho de que las relaciones personales entre los miembros, en muchos casos, se caractericen por el mutuo
apego y apoyo. Es muy difícil ver a un sociopata conduciendo el coche en compañía de los miembros de
su grupo. Y finalmente, aquellos cuya personalidad parece corresponder a un sociópata o psicópata,
normalmente, son solitarios en las ofensivas que realizan y sus actos delictivos tienen diferente
naturaleza, son distintas de las actividades delictivas de los miembros de las bandas.
241
realizar conductas lícitas, tener sentimientos y manifestar compasión 505. No se puede
hablar sobre los miembros de las bandas como si estas personas padeciesen algún tipo
de patología psicológica, cognitiva o conductual. Como destaca en su investigación
BOWKER y KLEIN, las chicas que han sido miembros de bandas, no han tenido más
probabilidad que otras chicas de distorsionar la realidad debido a sus particulares deseos
y necesidades, ser inmaduras, reprimir sus sentimientos y emociones o negar la
existencia de eventos desagradables o aspectos de la realidad que les rodeaba 506.
Por su parte HAGEDORN, en su trabajo dedicado a la formación y proliferación
de las bandas callejeras en Milwaukee (EE.UU.), al investigar la naturaleza de dicho
fenómeno, llega a la conclusión de que la patología está ausente en el carácter de las
actividades delictivas realizadas por los jóvenes integrantes. Los jóvenes que formaban
parte de las bandas estaban muy influenciados por la cultura dominante y sus valores no
pudieron catalogarse como enteramente diferentes a los valores de la sociedad
convencional. Como recalca HAGEDORN, la diferenciación fundamental entre los
integrantes de las bandas y los individuos con el comportamiento prosocial, reside
básicamente en la existencia de diferentes oportunidades y posibilidades que tienen
estos grupos para su desarrollo 507.
Por supuesto, no podemos especular acerca de un carácter puramente social de
lo que mueve a los jóvenes a asociarse con las bandas callejeras y es posible encontrar
ejemplos de integrantes que padecen serios problemas psicológicos. Sin embargo, la
integración en las bandas y la conducta criminal adoptada en estas, tiene en la mayoría
de los casos, un origen social, el comportamiento de los jóvenes miembros de las
bandas es normal y no cabe su descripción genérica como comportamiento patológico.
Si tratamos sobre la anormalidad, tenemos que atender, como lo nota KLEIN, al
contexto específico en el que se desenvuelve la actividad de los jóvenes, en función de
la existencia de guetos en nuestras ciudades 508.
Como he mencionado con anterioridad, en la academia norteamericana, se
utiliza normalmente el enfoque multifactorial: la explicación de la existencia del
fenómeno se reduce a la presentación de numerosas variables que pueden contribuir a su
505
CURETON, S. R., “Introducing Hoover: I’ll ride for you, gansta”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America III, Sage Publications, Inc., 2001
506
BOWKER, L. H. y KLEIN, M. W. “The etiology of female juvenile delinquency and gang
membership: a test of psychological and social structural explanation, en Adolescence, №18, 1983, pp.
739-751
507
HAGEDORN, J. M., People and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, p. XIV
508
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., p. 72
242
emergencia y difusión. Cada joven tiene su historia particular de supervivencia en un
barrio determinado, posee vínculos afectivos familiares diferentes y su relación
particular con el mundo convencional. También cada joven posee una percepción
particular de los procesos que le rodean y que afectarán a sus respuestas frente a las
intervenciones que se producen desde fuera por parte de las instituciones. En este
sentido, el establecimiento de una configuración exacta que sea capaz de abarcar o
atender el funcionamiento de todos los posibles factores, en función de cada historia
personal, resulta altamente complicado, sin olvidar la complejidad de la realidad social
del individuo y de sus interacciones e interrelaciones con esta.
Así, HILL, LUI y HAWKINS, analizando los datos del Seattle Social
Development Project sugieren que resulta imposible construir toda la explicación de la
formación de las bandas callejeras y la participación de los jóvenes en las actividades
delictivas a través del uso de solo un factor. Dichos autores han encontrado que la
asociación de los jóvenes con las bandas callejeras deriva de la influencia de múltiples
características presentes en el contexto que les rodea. Los jóvenes se asocian con las
bandas como resultado de las influencias antisociales del vecindario, de las tendencias
antisociales que se pueden encontrar en la familia y el grupo de pares, del fracaso
escolar, así como de la adopción temprana de esquemas de comportamiento antisocial.
Al parecer de estos autores, cuantos más factores se encuentran presentes en un
supuesto tanto más se eleva la probabilidad de que el chico acabe integrándose en una
banda 509.
En los estudios cuantitativos, la identificación de los factores de riesgo se
produce básicamente mediante la yuxtaposición de características derivadas de
diferentes ámbitos de dos grupos principales: los jóvenes que son miembros de las
bandas y los jóvenes que no forman parte de ninguna banda callejera. En estos estudios,
la identificación de las variables de riesgo no siempre puede proporcionar información
necesaria y suficiente en materia etiológica. Se puede producir la presencia de muchas
variables de carácter individual, y sin embargo, resulta complicado averiguar cuáles de
esas variables puede integrar la cadena causal 510. Por su parte, los estudios que se basan
en métodos cualitativos, para evitar el impedimento destacado, presentan la lista de
variables en función de las razones para la integración que exponen los jóvenes
509
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership: a study of Seattle
youth”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December, 2001
510
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge University Press, 2003
243
entrevistados. De esta manera, los factores de riesgo derivan de las respuestas de los
jóvenes a la pregunta de por qué estos habían ingresado en la banda.
Se destaca que la identificación de los factores de riesgo, es decir aquellos
elementos, circunstancias o propiedades que aumentan la posibilidad de adopción por
parte del individuo de esquemas del comportamiento delictivo, tiene varias ventajas en
materia de tratamiento de bandas callejeras. En primer lugar, la identificación de los
factores que aumentan el riesgo de adopción de comportamiento delictivo, puede dirigir
la actuación hacia áreas concretas, cuyo análisis en profundidad permitiría aplicar
algunos modelos causales. En segundo lugar, la determinación de los factores de
riesgo, ayuda a elaborar con más precisión programas de intervención dirigidos a la
identificación de los jóvenes que requerirían mayor atención por parte de la sociedad. Y
en tercer lugar, el establecimiento de factores de riesgo indica las áreas sobre las que
dirigir la intervención con el fin de prevenir el fenómeno de las bandas callejeras 511.
Se distinguen básicamente cinco categorías en las cuales pueden ser agrupados
los factores de riesgo que en determinada medida mediatizan la afiliación de los jóvenes
con las bandas. Se trata de los siguientes ámbitos: individual, familiar, escolar, grupo de
pares y vecindario. En sus respectivos trabajos THORNBERRY, HOWELL y, KLEIN y
MAXSON realizan una síntesis de los factores de riesgo revelados por múltiples
investigaciones llevadas a cabo en el campo de las bandas callejeras, y las ubican en
estas cinco categorías 512. Dentro de tales factores de riesgo se pueden destacar los
siguientes:
1) El ámbito familiar:
ƒ
la pobreza y la baja ubicación de la familia en la escala socioeconómica de la
sociedad;
511
ƒ
la participación de los parientes del joven en la banda;
ƒ
las familias disociadas, abuso de los padres de drogas y del alcohol;
Ibidem, pp. 56-57
Vease: HOWELL, J. C., “Youth gangs: an overview”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.:
U.S. Department of Justice, December, 1998; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang patterns
and policies, Oxford University Press, 2006, pp. 142-161 ; THORNBERRY T., P., “Risk factors for gang
membership”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 32-42
512
244
ƒ
violencia dentro de la familia e incestos;
ƒ
conducta anticonvencional de los padres;
2) El ámbito escolar:
ƒ
fracaso escolar;
ƒ
problemas escolares;
ƒ
bajas expectativas educacionales de los alumnos;
ƒ
bajas expectativas educacionales de los padres con respecto a sus hijos;
ƒ
etiquetamiento de los alumnos por parte de los profesores;
ƒ
marginalidad educacional;
3) El ámbito individual:
ƒ
baja autoestima;
ƒ
manifestación anterior de comportamiento desviado;
ƒ
actitudes agresivas;
ƒ
posesión de armas de fuego;
ƒ
relaciones sexuales tempranas;
ƒ
consumo de drogas y de alcohol;
ƒ
venta de drogas;
ƒ
búsqueda de estatus social, autoidentificación, protección y aceptación del
grupo;
4) El ámbito de los grupos de pares:
ƒ
apego hacia los amigos con comportamiento delictivo;
ƒ
bajo apego hacia los amigos con comportamiento convencional;
ƒ
socialización callejera;
ƒ
amigos que son miembros de alguna banda;
5) El ámbito de la comunidad:
245
ƒ
la vida en un área socialmente desorganizada, la movilidad de los residentes y
pobreza;
ƒ
disponibilidad de droga en el territorio del vecindario;
ƒ
presencia de bandas en el territorio de una comunidad;
ƒ
amplia difusión de armas de fuego;
ƒ
dificultades de carácter laboral;
ƒ
alto nivel de inseguridad;
ƒ
conflictos con instituciones sociales.
1.1.1. Familia
FLEISHER en su trabajo con respecto a la delincuencia callejera en Seattle
(EE.UU.), donde se ha prestado una especial atención al fenómeno de las bandas
callejeras, da a entender que la reducción de las actividades delictivas llevadas a cabo
por los jóvenes depende en muchos casos de la posibilidad de crear y mantener
condiciones necesarias para garantizar el seguro y sano desarrollo del niño. Para este
autor, los factores principales que predisponen al joven a que se integre en una banda y
a que adopte conducta delictiva se localizan, precisamente, en el ámbito de la institución
familiar. Las condiciones de inseguridad, el desfavorable clima familiar que se
caracteriza por el rechazo, el conflicto y la crítica permanente, los malos tratos, el abuso
del alcohol por parte de los familiares, la negligencia de los padres con respecto a la
supervisión de la conducta de sus hijos contribuyen enormemente a incrementar las
probabilidades de desviación del joven 513.
Otros estudios apuntan a que la existencia de familias disociadas 514 y en las que
los padres llevan a cabo una muy baja supervisión familiar 515 aparecen como buenos
513
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves: lives of urban street criminals, Madison: the University of
Wisconsin Press, 1995
514
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang membership: Does
gender matter?”, en Criminology, Vol. 36, № 4, 1998, pp.799-827; ESBENSEN F.A., DESCHENES, E.
P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang girl and gang boys: results from a multi-site survey”,
en Youth and Society, Vol. 31, № 1, 1999, pp. 27-53; ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A.
W., “Gang and non-gang youth: differences in explanatory factors”, en Journal of Contemporary
Criminal Justice, Vol. 9, 1993, pp. 94-116; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J.,
SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and delinquency...op. cit.
515
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation: street politics
and the transformation of a New York City gang, New York: Columbia University Press, 2004, pp. 216217; ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang…op. cit, pp. 799-827;
ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth…op. cit., pp. 94-116;
246
predictores en cuanto a la futura participación de los jóvenes en las bandas. La familia
es la institución básica y fundamental de control social. Si el control social efectuado
por los padres pierde su efectividad el joven se incorpora al mundo callejero donde
aprende las actitudes y las normas que se encuentran en discordancia con las dinámicas
pro-sociales de la sociedad convencional. El joven aprende a ignorar y desafiar la
autoridad de los agentes de control social como la escuela o la policía 516.
Según la investigación de ESBENSEN y DESCHENES, el bajo nivel de
supervisión y la débil participación de los padres en la educación de sus hijos aparecen
como factores de riesgo en cuanto a la futura participación de sus hijos en las bandas.
También, un punto importante del estudio reside en destacar que la ausencia del apego
(cariño) por parte de la madre está en más correlación con la participación de los chicos
en la banda que de las chicas 517.
A eso ha de ser añadido que los jóvenes que forman parte de las bandas
callejeras tienen más probabilidad de tener parientes en las bandas que los jóvenes que
no mantienen relaciones con ningún grupo 518 y que su ambiente familiar se caracteriza
por la existencia de condiciones inseguras para el desarrollo convencional de los
adolescentes.
En su estudio sobre las bandas callejeras en California (EE.UU.) MOORE ha
notado que un 25% de los chicos y un 46% de las chicas de su muestra provenían de
GATTI, U., TREMBLAY, R. E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs, delinquency and
drug use: a test of the selection, facilitation, and enhancement hypotheses”, en Journal of Child
Psychology and Psychiatry, Vol. 46, № 11, 2005, pp. 1178–1190; HILL, K. G., HOWELL, G. C.,
HAWKINS, J. D., y BATTIN, S. R., “Childhood risk factors for adolescent gang membership: results
from the Seattle Social Development Project”, en Journal of Research in Crime and Delinquency, Vol.
36, № 3, 1999, pp. 300-322; MAXSON, C. y WHITLOCK, M. L., “Joining the gang: gender differences
in risk factors for gang membership”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications,
Inc., 2001; MAXSON C. L, WHITLOCK, M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang
membership: Implications for practice”, en Social Service Review, Vol. 72, №1, 1998, pp. 70 – 91;
MILLER, J., One of the guys: girls, gang and gender, New York: Oxford University Press, 2001, p. 48;
WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A., “A cross-national comparison of youth gangs: the United
States and the Netherlands”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.219-255
516
VIGIL, J. D., A rainbow of gangs: Street Cultures in the Mega-City, University of Texas Press, 2002,
p. 48
517
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang…op. cit, pp.799-827
518
Vease: CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A., “Gang involvement and delinquency among Hispanic and
African-American adolescent males, en Journal of research in Crime and Delinquency, Vol.29, №3,
1992, pp. 273-291; FRENG, A. y WINFREE T, Jr., “Exploring race and ethnic differences in simple of
middle school gang members”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L. (eds.)., American
youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 142 – 162; JOE, K. y CHESNEY-LIND, M.,
“Just every mother’s angel: an analysis of gender and ethnic variations in youth gang membership”, en
Gender & Society, Vol.9, № 4, 1995, pp. 408-430; MILLER, J., One of the guys…op. cit., pp. 51-56;
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994, p. 39; ZATZ, M.
S. y PORTILLOS, E. L., “Voices from the barrio: Chicano/a gangs, families, and communities”, en
Criminology, Vol. 38, № 2, 2000, pp. 369-401
247
familias donde uno de los familiares en casa estaba física o psíquicamente enfermo. Un
30% de los integrantes tenían que enfrentar la muerte de su padre y un 11% de su madre
en el periodo de la adolescencia. Además de esto, se destaca que un 20% de los chicos y
un 45% de las chicas crecían en familias donde uno de sus miembros tenía adicción a la
heroína (generalmente era el hermano). Y finalmente, se subraya que un 57% de los
chicos y un 82% de las chicas fueron testigos del arresto de alguno de sus parientes519.
Por otro lado, se ha de atender a las razones específicas que manifiestan las
chicas a la hora de integrarse en el grupo. Con frecuencia las chicas tratan de escapar
del ambiente opresor de sus hogares e intentan encontrar dentro de la banda apoyo y
comprensión.
Como ponen de manifiesto diversos estudios, las chicas a menudo buscan en las
bandas callejeras seguridad, apoyo y protección ante los abusos sexuales y físicos que
sufrieron en sus familias y por parte de sus novios 520.
En su investigación sobre las bandas callejeras en Hawai (EE.UU.) JOE y
CHESNEY-LIND, por ejemplo, notan que ¾ partes de las chicas que participaban en la
entrevista habían sufrido abusos físicos dentro de las familias y un 62% de las chicas
reconocieron que habían sido victimas de abusos sexuales por parte de familiares 521.
Por su parte, MOORE vincula la adopción de esquemas del comportamiento
delictivo por parte de las chicas con las condiciones inseguras de sus hogares. Esta
autora recalca que en algunos casos la predisposición de las chicas a pelearse está
condicionada por las agresiones sufridas por parte de los familiares 522. Los permanentes
abusos conllevan la adopción por parte del individuo de medidas de protección que
519
MOORE, J. W., “Gang member’s families”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.),
Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.159176
520
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King...op. cit, p. 220; BROTHERTON,
D. y SALAZAR-ATIAS, C., “Amor de reina! The pushes and pulls of group membership among the
Latin Queens”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 183-209; DICHIARA, A. y
CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle: an unappreciated aspect of gangs”, en
KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives,
New York: Columbia University Press, 2003, pp.77-94; JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every
mother’s angel...op. cit., pp. 408-430; MOORE, J. W. y HAGEDORN, J. M., “What happens to girls in
the gang?” en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on
girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.177-186; NURGE, D., “Liberating yet
limiting: the paradox of female gang membership”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS,
L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp.
161-182; TOTTEN, M. D., Guys, gangs and girlfriend abuse, Toronto: Broadview press, 2000
521
JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel...op. cit., pp. 408-430
522
MOORE, J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in change, Philadelphia: Temple
University Press, 1991, p. 62
248
puedan garantizar su integridad física. El joven que con frecuencia siente o percibe las
agresiones dentro de su hogar finalmente internaliza los esquemas de conducta violenta
y no los percibe como algo anormal o extraño; la violencia es parte del único mundo
que rodea al adolescente. Por esta razón, la manifestación de la violencia en casa se
convierte en un factor que facilita la asociación con el comportamiento violento en las
bandas.
En su estudio de la violencia de las chicas de las bandas callejeras en Milwaukee
(EE.UU.) HAGEDORN y DEVITT anotan que el origen de la conducta violenta se ha
de examinar en función de las tensiones dentro de la familia. Según estos autores, las
peleas en las que participan activamente las chicas tienen que considerarse como su
forma rebelión contra la familia, la escuela y el papel de la chica en las comunidades
tradicionales 523.
El rechazo de la educación patriarcal en la familia, los frecuentes abusos
sexuales y físicos por parte de los familiares llevan a la chica hacia la integración en una
banda donde ésta, bajo el impacto de las experiencias pasadas, puede construir su propia
feminidad. La chica renuncia a los valores tradicionales de su familia, rechaza la visión
tradicional acerca de la feminidad y de la posición de la mujer en la sociedad. Al
asociarse con la banda la joven se siente más independiente y más libre en sus acciones,
lo que le permite contrarrestar con su conducta la idea tradicional de feminidad. 524.
Por eso, una de las razones por las que las chicas se asocian a las bandas es el
deseo de adquirir la independencia de la que estas están privadas dentro de sus familias.
En el estudio de BROTHERTON y SALAZAR-ATIAS sobre las jóvenes integrantes de
las Latin Queens, los autores sugieren la existencia de un ambiente patriarcal en las
familias de las chicas. Algunas chicas estaban privadas de libertad de movimiento y el
tiempo libre del que disponían tenían que pasarlo en la casa ayudando a sus madres. Los
contactos con los iguales estaban restringidos y se realizaban bajo la supercisión de los
523
HAGEDORN J, M y DEVITT, M. L., “Fighting female: the social construction of female gangs”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 256-276
524
Vease: CAMPBELL, A., “Self definition by rejection: the case of gang girls”, en CHESNEY-LIND,
M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago:
Like View Press, 1999, pp.100-117; MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender: feminist
theory, criminology, and the challenge of diversity”, en en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M.
(eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.
118-132; PORTILLOS, E. L., “Women, men and gangs: the social construction of gender en the barrio”,
en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.)., Female gang in America: essays on girls, gangs
and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 232-242
249
familiares. También les resultaba bastante complicado iniciar relaciones de noviazgo 525.
En este sentido no es difícil entender el deseo de las chicas de asociarse con los
colectivos en los que su autonomía puede ser respetada.
Muchos jóvenes que pierden los vínculos afectivos con sus familias y con las
instituciones sociales suelen dirigir su atención hacia la calle e intentan integrarse en el,
así llamado, estilo callejero que se presenta para ellos como el único punto de
referencia. Este estilo puede ser concebido como un mecanismo de adaptación para los
jóvenes que se encuentran en búsqueda de fuentes de identificación personal y de apoyo
para sus actividades 526.
Después de la ruptura de los lazos afectivos con sus padres, debido a los
numerosos problemas familiares agravados por la pobreza, los chicos se dirigen a la
calle, donde pueden obtener apoyo y adquirir cierto estatus social. Muchos jóvenes
encuentran en las bandas aquello de lo que carecen en sus familias. La banda y los lazos
afectivos con el grupo de pares, proporcionan la posibilidad de sentir el apoyo y evitar
la frustración y la tensión que se genera en los barrios marginados y en las familias. En
este sentido, las bandas aparecen como una colectividad en la que se pueden encontrar
amigos y donde los problemas y las preocupaciones de las chicas y los chicos serán
escuchados. Las bandas ofrecen protección ante el mundo hostil que rodea a los jóvenes
y en definitiva constituye una familia para ellos 527. De este modo, la banda ae convierte
525
BROTHERTON, D. y SALAZAR-ATIAS, C., “Amor de reina...op. cit., pp. 183-209
VIGIL, J. D., Barrio gangs: street life and identity in Southern California, University of Texas Press,
1994, p. 6
527
Véase: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King...op. cit, p. 220;
BROTHERTON, D. y SALAZAR-ATIAS, C., “Amor de reina…op. cit., pp. 183-209; CAMPBELL, A.,
“Self definition by rejection…op. cit., pp.100-117; CAMPBELL, A., “Female gang members’ social
representations of aggression”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in
America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.248-255; DICHIARA,
A. y CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle…op. cit., pp.77-94; JOE, K. y
CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel...op. cit., pp. 408-430; JOE-LAIDLER, K. A. Y
HUNT, G., “Violnce and social organization in female gangs”, en Social Justice, Vol. 24, № 4, 1997, pp.
148-169; MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender…op. cit., pp. 118-132; MILLER, J.,
“Young women’s involvement in gangs in the United States: an overview”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (eds.), The Eurogang paradox: street gangs
and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 115-132; MILLER, J.,
One of the guys…op. cit, p. 46; MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit., p. 47; PADILLA, F.
M., The gang as an American enterprise…op. cit., pp. 67-68; PADILLA, F., “The working gang”, en
MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los
Angeles, California, 2001, pp. 144-156; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit, p. 43; VIGIL, J. D., A
rainbow of gangs…op. cit., p. 47; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C.
A. and TOBIN, K., Gangs and delinquency…op. cit., p. 95
526
250
en una institución que compite de manera muy activa con otras instituciones en el
proceso de socialización de los jóvenes 528.
Sin embargo, se ha de tener en cuenta que la institución familiar como tal y las
relaciones que se desarrollan dentro de esta entre sus miembros, está a su vez
influenciada por las condiciones específicas del lugar de residencia. Los problemas
económicos que padecen muchas familias, afectan negativamente el clima dentro de los
hogares y perturban en cierta medida el proceso de socialización.
Tal y como ha sido expuesto, diferentes investigadores han notado que los
problemas dentro de la familia se encuentran entre los factores principales que
contribuyen al abandono por parte de los jóvenes de sus hogares y que condicionan su
deseo de encontrar un estatus dentro del grupo de pares. Ha te tenerse en cuenta que las
condiciones de pobreza de los barrios marginados, en las que tienen que vivir muchas
familias, con el paso de tiempo deterioran las relaciones interpersonales entre los
familiares provocando estrés y tensiones. Los padres empiezan a prestar menos atención
a los problemas de educación de sus hijos e intentan escaparse de la realidad que les
rodea a través del consumo de drogas o alcohol. Por otra parte, muchos familiares no
pueden cumplir sus obligaciones en estas circunstancias debido a que su tiempo puede
invertirse, por ejemplo, en una búsqueda de empleo constante, o a la satisfacción de
otras necesidades básicas. Al sentirse abandonados, sin la debida supervisión de su
comportamiento y sin posibilidad de realizar las primeras identificaciones positivas, los
jóvenes se dirigen hacia la calle donde a través de las bandas callejeras internalizan las
normas y valores en función de las interacciones específicas del mundo de las bandas
callejeras 529.
En su investigación sobre las bandas de origen mexicano VIGIL nota que el
estrés familiar y las tensiones dentro de la familia, que en la mayor parte de los casos
528
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang: family, friends, and violence,
Cambridge: Cambridge University Press, 1996, pp. 272-274; FAGAN, J. E., “The social organization of
drug use and drug dealing among urban gangs”, en Criminology, Vol. 27, №4, 1989, pp. 633-669;
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit., p. 149; HAGEDORN, J. M., People and Folks…op.
cit.; MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit., VIGIL, J. D. , “Barrio gangs street life and
identity in Southern California”, en MILLER, J., MAXSON, C. L, KLEIN M. W., (eds.), The Modern
Gang Reader, Roxbury, 2a ed. Los Angeles, California, 2001, pp.22-31; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op.
cit.; VIGIL, J. D y YUN, S. C., “A cross-cultural framework for understanding gangs: multiple
marginality and Los Angeles”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001;
VIGIL, J. D. y YUN, S. C., “Southern California gangs: comparative ethnicity and social control”, en
HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 139-156; ZATZ, M.
S. y PORTILLOS, E. L., “Voices from the barrio…op. cit, pp. 369-401
529
Véase: FLEISHER, M. S., Beggars and thieves...op. cit.; MOORE, J. W., Going down to the
barrio...op. cit.; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit.
251
venían condicionados por el deterioro socioeconómico del entorno, conllevaron a que
los jóvenes se integraran en las bandas callejeras, en búsqueda del apoyo del que
carecían en sus familias. Como destaca este autor, el estrés y las tenciones estaban
relacionados con 1) la muerte del padre, 2) el abuso del alcohol por parte de los
progenitores, 3) el abandono de la familia por parte del padre, 4) el divorcio, 5) el
encarcelamiento del padre. La influencia de todo ello en la adopción de las actitudes del
joven se ha de percibir en función de determinado contexto socioeconómico. La madre
durante todo el día suele dedicarse a sus obligaciones laborales lo que impide el
desarrollo de una adecuada supervisión del comportamiento de los hijos. Finalmente,
bajo la influencia de estas circunstancias y otro tipos de factores que están presentes en
los barrios marginados de los grandes centros urbanos, los jóvenes se asocian con las
bandas 530.
También los datos obtenidos por EITLE, GUNKEL y VAN GUNDY en
resultado de su estudio en Miami (EE.UU.) muestran que la situación económica de las
familias constituye el factor más relevante a la hora de realizar predicciones con
respecto a las futuras afiliaciones de los jóvenes. Como muestran estos autores, la
estructura familiar, el divorcio de los padres, los apegos hacia la familia afectan en
menor medida el deseo del adolescente de ingresar en la banda que la difícil situación
de sus familias que se caracteriza por bajos ingresos económicos 531.
De este modo, como lo notan SHORT y STRODTBECK, la inadecuada
socialización cuando la familia no es capaz de transmitir al hijo las habilidades
necesarias para que éste, con éxito, pueda desempeñar el papel de alumno, las
habilidades de adaptación al régimen institucional y las habilidades de adoptar
fácilmente diferentes papeles en función del cambio de las situaciones, constituye un
factor relevante que puede contribuir al futuro fracaso escolar y a la posterior asociación
con una banda 532.
530
VIGIL, J. D., Barrio gangs...op. cit., pp. 44-47
EITLE, D., GUNKEL, S. y VAN GUNDY, K., “Cumulative exposure to stressful life events and male
gang membership”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 32, 2004, pp. 95–111
532
SHORT, J. F. Jr. y STRODTBECK, F. L., Group process and gang delinquency, 4ª reimpresión,
Chicago: The University of Chicago Press, 1974, p. 236
531
252
1.1.2. Escuela
Los problemas en la escuela generalmente preceden a la asociación del joven
con la banda y contribuyen al ingreso en tales tipos de agrupaciones juveniles 533. Con
frecuencia los miembros de las bandas manifiestan un bajo grado de compromiso con la
escuela y su nivel educativo tiende a ser bastante bajo 534, como también son bajas las
expectativas para la finalización de los estudios, siendo esta última cuestión un buen
indicador de la futura conducta desviada 535. En opinión de CURRY y SPERGEL,
precisamente el bajo rendimiento escolar, los fracasos escolares y las frustraciones
derivadas de estos constituyen un factor que puede estar relacionado con el ingreso de
los jóvenes en las bandas 536.
Por otro lado, ha de atenderse que el proceso educativo y el fracaso escolar con
frecuencia pueden estar condicionados por los prejuicios de los profesores con respecto
a sus alumnos. Muchos jóvenes que representan minorías étnicas en EE.UU. pueden ser
víctimas y testigos de la discriminación y etiquetamiento por parte de la administración
de los centros educativos y por parte de sus profesores 537. De ahí que, como lo subrayan
ZATS y PORTILLOS los profesores pueden ser considerados por los jóvenes como
sujetos, que con su actitud negativa ante miembros de estratos inferiores de la sociedad,
sólo refuerzan sus experiencias de racismo, marginación y exclusión 538.
Como destaca PADILLA, en su estudio sobre las bandas en la ciudad de
Chicago, muchos jóvenes durante sus estudios primarios y secundarios han sido objeto
de reacciones negativas de los profesores. Los representantes de la institución escolar no
podían reconocer y aceptar el comportamiento excesivamente activo de algunos
alumnos debido a que este no entraba en el marco de la conducta socialmente aceptada
533
Vease: VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit., p. 41
Vease: HILL, K. G., HOWELL, G. C., HAWKINS, J. D., y BATTIN, S. R., “Childhood risk factors
for adolescent gang…op. cit., pp. 300-322; MAXSON, C. y WHITLOCK, M. L., “Joining the gang…op.
cit.; MAXSON C. L, WHITLOCK, M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang
membership…op. cit., pp. 70 – 91; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C.
A. y TOBIN, K., Gangs and delinquency…op. cit.; WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A., “A crossnational comparison of youth gangs...op. cit., pp. 219-255;.
535
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation, delinquency, and
substance use”, en Journal of Quantitative Criminology, Vol. 9, № 4, 1993, pp. 329-355; CRAIG, W. M.,
“The road to gang membership: characteristics of male gang and nongang members from ages 10 to 14”,
en Social Development, Vol.11, № 1, 2002, pp. 53-68; ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A
multi-site examination of gang…op. cit, pp. 799-827; HILL, K. G., HOWELL, G. C., HAWKINS, J. D.,
y BATTIN, S. R., “Childhood risk factors for adolescent gang…op. cit., pp. 300-322
536
CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291
537
Vease: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King...op. cit., pp. 128-129;
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey of urban youth”, en
Criminology, Vol.31, № 4, 1993, pp. 565-589; ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W.,
“Gang and non-gang youth...op. cit., pp. 94-116
538
ZATZ, M. S. y PORTILLOS, E. L., “Voices from the barrio...op. cit., 369-401
534
253
y establecida por la escuela. Los jóvenes recibían etiquetas tales como “niños
problemáticos” y fueron tratados por sus compañeros de acuerdo con la nueva etiqueta.
Todo esto conllevo que los jóvenes intentaban buscar el apoyo dentro del grupo
formados por los adolescentes que recibieron el mismo trato por parte de los profesores
y de sus compañeros del colegio. A parte de esto, el rechazo y la estigmatización
contribuyeron a que los jóvenes desarrollaron un comportamiento de oposición en el
sentido de que empezaron a comportarse en concordancia con las etiquetas recibidas y
empezaron a exacerbar las actitudes anticonvencionales. En este sentido, las primeras
asociaciones de jóvenes con los grupos que adoptan un comportamiento de oposición
con respecto a las reglas establecidas por la escuela, aparece como una primera
conexión no-oficial con los modelos del comportamiento de los miembros de las
bandas 539.
La discriminación y los prejuicios raciales que pueden ser encontrados dentro de
la institución escolar constituyen algunos de los factores que condicionan la ruptura de
los jóvenes con la sociedad convencional y determinan su deseo de asociación con la
banda. Como pone de manifiesto VIGIL, el racismo que se puede encontrar dentro de la
escuela desempeña un papel negativo a medida que contribuye a la desaparición de los
vínculos que unen al joven con la sociedad convencional. El desfavorable ambiente
social y emocional de muchos jóvenes de los barrios marginados no han predispuesto al
joven hacia un aprendizaje exitoso. Por otra parte, la escuela no ayuda a resolver los
problemas personales de estos chicos y con frecuencia refuerza su alienación. De esta
manera, el joven que ha recibido el rechazo por parte de las instituciones más
importantes para su socialización como son la escuela y la familia, se siente cada vez
más atraído por el mundo de la calle, donde entre sus amigos puede encontrar apoyo y
comprensión 540.
1.1.3. Factores individuales
KLEIN en su influyente trabajo, apunta las variables que podrían de alguna manera
describir las características psicológicas de los miembros de las bandas y que les
distinguen frente a los jóvenes que están libres de relaciones con bandas y frente a
aquellos cuya afiliación tiene carácter temporal. Se subraya que estas variables se ven
539
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3ª reimpresión, New Brunswick, NJ: Rutgers
University Press, 1996, pp. 68-78
540
VIGIL, J. D., Barrio gangs...op. cit., pp. 56-63
254
como más próximas ya que provocan que los jóvenes “prueben” la vida de los
“miembros” y encuentren en esto una satisfacción psicológica.
ƒ
Los factores psicológicos.
ƒ
Los jóvenes se afilian a las bandas en búsqueda de un estatus social que las
bandas proporcionan.
ƒ
Los jóvenes desean identificarse con algo que pueda dotar de sentido su vida en
las áreas deprimidas.
ƒ
La ausencia de las habilidades para la interacción y la comunicación con el
mundo convencional o la incapacidad para la adaptación a las reglas y normas
que rigen dicho mundo.
ƒ
Un déficit en la inteligencia, en la posibilidad de tener éxito en la escuela, con
bajo control de los impulsos, dependencia del grupo. Experimentan deseos de
cambio, con más frecuencia manifiestan agresividad y son proclives hacia el
comportamiento delictivo.
ƒ
Participando en las actividades tanto formales como informales los integrantes
de las bandas muestran mayor compromiso con el grupo y con más fuerza se
involucran en las relaciones entre los integrantes.
Por supuesto estas descripciones de carácter psicológico de los jóvenes
integrantes no pueden ser utilizadas para dar lugar a generalizaciones; no siempre es
posible adscribir todas estas características a todos los jóvenes que se consideran
miembros de bandas. Por ejemplo, como lo subraya el propio autor, los dos últimos
rasgo tienen más bien el carácter propio de los miembros centrales (“core members”
que de los miembros periféricos (“fringe members”) 541.
Otros investigadores del contexto estadounidenses también han encontrado
diferencias significativas de índole individual entre los miembros de las bandas
callejeras y los jóvenes que no forman parte de ninguna banda. Se destaca que los
jóvenes integrantes con mas probabilidad pueden ser descritos como chicas y chicos con
relativamente baja autoestima 542, actitudes agresivas 543, anteriores manifestaciones de
541
KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New York, Oxford
University Press, 1995, pp. 200-201
542
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang membership…op. cit,
pp.799-827; MAXSON C. L, WHITLOCK, M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang
membership…op. cit., pp. 70 – 91; WANG, A. Y., Pride and prejudice in high school gang members, en
Adolescence, № 29, pp. 279-291
543
Vease: CAMPBELL, A., “Self definition by rejection...op. cit., pp.100-117; SANCHEZ
JANKOWSKI, M., Islands in the street: gangs and American urban society, University of California
Press, 1991
255
comportamiento desviado 544, posesión de armas de fuego 545, consumo de drogas y de
alcohol 546, venta de drogas 547, búsqueda de estatus social, autoidentificación, protección
y aceptación del grupo 548.
1.1.4. Influencia negativa de grupo de pares
Se ha destacado que la asociación de los jóvenes con los grupos de pares que
manifiestan actitudes anticonvencionales incrementa la probabilidad de ingreso de
chicas y chicos en bandas callejeras 549. El alto nivel de interacción con los iguales que
manifiestan la conducta delictiva y bajo un nivel de interacción con los iguales de
conducta prosocial es un buen predictor de la posible afiliación de los jóvenes con las
bandas 550.
Una vez el joven ingresa en el grupo, las acciones delictivas de éste empiezan a
desarrollarse bajo la presión e influencia de sus amigos. Los adolescentes con
frecuencia sienten la presión del grupo empujando hacia la realización de actos
544
Vease: BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation...op. cit., pp.
329-355; CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291;
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency...op. cit., pp. 94-116;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M.D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D., “The role of
juvenile gangs in facilitating delinquent behavior”, en Journal of research in Crime and Delinquency,
Vol. 30, № 1, 1993, pp. 55-87
545
Vease: BJERREGAARD, B. y LIZOTTE, A. J., “Gun ownership and gang membership”, en
MILLER J., MAXSON C. L. y KLEIN M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los
Angeles, California, 2001, pp. 213-227
546
Vease: BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation...op. cit., pp.
329-355; CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291;
ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth...op. cit., pp. 94-116;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M.D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D., “The role of
juvenile gangs…op. cit., pp. 55-87
547
THORNBERRY, T. P., KROHN, M.D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D., “The role of
juvenile gangs…op. cit., pp. 55-87
548
Vease: CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291;
MOORE, J. W., Going down to the barrio...op. cit.; DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the
gang…op. cit., p. 65 y 67; KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., p. 78; SHORT, J. F. Jr.
y STRODTBECK, F. L., Group process and gang....op. cit.
549
Vease: BJERREGAARD, B. y LIZOTTE, A. J., “Gun ownership and gang membership…op. cit., pp.
213-227; BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation...op. cit., pp.
329-355; BOWKER, L. H. y KLEIN, M. W. “The etiology of female …op. cit., pp. 739-751; CURRY, D.
G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291; WALKER-BARNES, C. J.
y MASON, C. A., “Ethnic differences in the effect of parenting on gang involvement and gang
delinquency: a longitudinal, hierarchical linear modelling perspective”, en Child Development, Vol. 72,
№ 6, pp. 1814-1831
550
BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY, T. P., HAWKINS J. D. y KROHN, M. D., Gang
membership, delinquent peers, and delinquent behaviour, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D.C.:
U.S. Department of Justice, Octubre, 1998
256
delictivos y hacia la adopción de actitudes anticonvencionales 551. Por eso no ha de
sorprender, tal y como se dijo en el segundo capítulo, que el nivel de participación del
joven en las actividades delictivas aumente conforme éste empieza a ser miembro activo
de la banda. En este sentido, la influencia del grupo es enorme debido a lo que ello
contribuye para que los jóvenes refuercen su compromiso con la desviación.
Según VIGIL la influencia de grupo de pares, que con frecuencia tiene lugar en el
periodo de los estudios en la escuela primaria y secundaria, puede ser caracterizada por:
1) amistad, en este caso el joven toma la decisión de integrarse en la banda siguiendo el
ejemplo de sus amigos, 2) confrontación directa, en este caso los miembros de la banda
han ayudado al joven de tomar la decisión de formar parte del grupo, 3) disposición
psicológica, es el caso menos frecuente, cuando los jóvenes se asocian con la banda
guiados por el miedo, por el deseo de conseguir el respeto y la protección o cuando los
jóvenes son proclives hacia la manifestación de una conducta altamente agresiva 552.
La influencia del grupo es enorme e incluso se encuentran casos en los que dicha
influencia puede ser mucho más decisiva con respecto al aumento de la conducta
delictiva del miembro que otros factores.
En su investigación HALL, THORNBERRY y LIZOTTE, por ejemplo, basándose
en los datos de Rochester Youth Development Study llevado acabo en EE.UU. trataban
de averiguar si la contribución de las bandas callejeras al aumento de las actividades
delictivas de sus miembros varía en función del área en la que se encuentra el grupo. En
este sentido la cuestión principal se reducía al ver si el grado de desventajas para el
desarrollo del joven que tiene el vecindario aumenta el efecto que tiene banda en las
actividades delictivas de sus miembros. Los investigadores consideran que un área
puede calificarse de desventajosa cuando en tal zona confluyen una serie de
características entre las cuales pueden destacarse las siguientes: el nivel de pobreza, el
porcentaje de personas desempleadas, el bajo nivel educacional de las personas adultas,
la concentración de minorías raciales y étnicas o el porcentaje de familias disociadas.
Los datos de la investigación mostraron que no existía una diferencia significativa entre
la influencia de la banda en un área desventajosa y la influencia de la banda en un área
que tiene más ventajas para el joven. Los jóvenes integrantes de las dos zonas tenían
casi el mismo índice de participación en las actividades delictivas y violentas. Por otra
551
Vease: WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A., “A cross-national comparison of youth gangs...op.
cit., pp. 219-255
552
VIGIL, J. D., Barrio gangs...op. cit., pp. 53-56
257
parte, aunque se puede notar que en las áreas desventajosas los miembros de las bandas
se relacionan más con la venta y el consumo de droga, generalmente los datos muestran
que el impacto de la banda en estas dos actividades antisociales no varía
substancialmente en dos tipos de vecindarios 553.
1.1.5. La comunidad
Los efectos del vecindario también han sido detalladamente tratados por los
estudios criminológicos. Con frecuencia los miembros de las bandas en el contexto
estadounidense residen en barrios marginados que se caracterizan por un notable
deterioro socioeconómico, una presencia insignificante de instituciones sociales, por la
ausencia de control social y por la presencia de oportunidades ilícitas 554. Se trata de la
existencia de vecindarios empobrecidos que cuentan con alta concentración de
población de origen inmigrante, cuyos residentes representan diferentes grupos étnicos.
Numerosas investigaciones han mostrado que cuantas menos ventajas para el
desarrollo del adolescente están presentes en el barrio, tantas más probabilidades tienen
los jóvenes de adoptar actitudes anticonvencionales.
ELLIOTT, WILSON,
HUIZINGA, SAMPSON, ELLIOT y RANKIN, por
ejemplo, en su trabajo en relación con las ciudades Chicago y Denver (EE.UU.)
destacan que los vecindarios desventajosos (o los vecindarios deteriorados) están
caracterizados por la pobreza, el desempleo, la heterogeneidad cultural, la movilidad de
la población, los cambios en el mercado de trabajo, la presencia de un mayor numero de
familias disociadas e incluso el impacto negativo de las políticas de regeneración de los
barrios. En opinión de estos autores, el contexto socioeconómico del vecindario
553
HALL, G. P., THORNBERRY T. P. y LIZOTTE, A. J., “The gang facilitation effect and
neighbourhood risk: do gangs have a stronger influence on delinquency in disadvantaged areas?” en
SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 47-61
554
Vease: BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King...op. cit.; CURRY, D. G. y
SPERGEL, I. A., “Gang homicide, delinquency, and community”, en Criminology, Vol. 26, №3, 1988,
pp. 381-405; DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; FAGAN, J. E., “The
social organization of drug use and drug dealing among urban gangs”, en Criminology, Vol. 27, №4,
1989, pp. 633-669; FLEISHER, M. S., Beggars and thieves...op. cit.; HAGEDORN, J. M., People and
Folks...op. cit.; KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs...op. cit.; JOE, K. y CHESNEY-LIND, M.,
“Just every mother’s angel...op. cit., pp. 408-430; KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L., Street gang
patterns...op. cit.; MOORE, J. W., Going down to the barrio...op. cit.; PADILLA, F. M., The gang as an
American enterprise…op. cit.; THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A.
y TOBIN, K., Gangs and delinquency...op. cit.; TITA, G. E., COHEN, J. y ENGBERG, J., “An
ecological study of the location of gang “set space”, en Social Problems, Vol. 52, № 2, 2005, pp. 272–
299; VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit; VIGIL, J. D., Barrio gangs...op. cit.; SHORT, J. F. Jr. y
STRODTBECK, F. L., Group process and...op. cit.
258
conduce a limitar los recursos institucionales, y empuja hacia un bajo grado de
integración familiar y un bajo grado de cohesión del vecindario. Ese mismo contexto
supone que se debilite el control informal, se reduzca el consenso con respecto a las
normas y valores, y se amplíe la base para desarrollo de oportunidades ilegítimas. Los
datos del estudio realizado han permitido a resaltar que, el contexto de los barrios
deteriorados, en los que se produce marginación y la retirada de muchas instituciones
sociales, determina en muchos casos que los jóvenes tiendan a tener un bajo
compromiso con el sistema de creencias convencionales, desarrollen vínculos afectivos
con el grupo de pares de orientación anticonvencional y adopten esquemas de
comportamiento delictivo 555.
BOWKER y KLEIN han realizado un estudio sobre las jóvenes que son
integrantes de las bandas y las jóvenes que no se asocian con ningún grupo. Mediante la
aplicación de unos tests psicológicos a ambos grupos se pretendía explorar la etiología
de la integración de las chicas en las bandas. Los resultados del estudio finalmente, no
pudieron respaldar la existencia de diferencias psicológicas entre los dos grupos de
chicas y por esta razón resulta difícil presuponer la presencia de una etiología
puramente psicológica de la afiliación de las chicas a las bandas. Una de las sugerencias
finales de estos autores consiste en sostener que los factores ambientales, como el
impacto de racismo, sexismo, pobreza y las estructuras que limitan las oportunidades
probablemente son más importantes en la explicación de la afiliación de las jóvenes y de
la delincuencia femenina en general en los guetos urbanos que los factores psicológicos
y las variables personales 556.
Los barrios marginados normalmente se caracterizan por la existencia de altas
tasas de delincuencia y cuentan con la presencia de bandas callejeras. En los vecindarios
con deterioro socioeconómico estos grupos son muy activos, y pueden difundirse
rápidamente debido a la ausencia de un control social efectivo. Como se ha mostrado en
diferentes estudios, la presencia de las bandas en el territorio del vecindario donde se
desarrollan las actividades cotidianas de los jóvenes aparece como un factor de riesgo
que contribuye a la integración de las chicas y los chicos en las bandas callejeras 557. La
555
ELLIOTT, D. S., WILSON, W. J., HUIZINGA, D., SAMPSON, R. J., ELLIOT, A. y RANKIN, B.,
“The effects of neighbourhood disadvantage on adolescent development”, en Journal of Research in
Crime and Delinquency, Vol. 33, № 4, 1996, pp. 389-426
556
BOWKER, L. H. Y KLEIN, M. W., “The etiology of female …op. cit., pp. 739-751
557
Vease: CADWALLADER, T. W. Y CAIRNS, R. B., “Developmental influences and gang awareness
among African-American inner city youth”, en Social Development, Vol. 11, № 2, 2002, pp. 245-265;
CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A.,“Gang involvement and delinquency...op. cit., 273-291; HAGEDORN,
259
presencia de las bandas callejeras en el territorio del vecindario condiciona, en muchos
casos, que los jóvenes establezcan vínculos afectivos con los jóvenes integrantes y que
con el paso del tiempo empiecen a formar parte de estos grupos.
Como recalca MOORE en su estudio, el 89% de los jóvenes de su muestra
estaban integrados en bandas cuando el barrio de su residencia contaba con presencia de
las bandas juveniles. El resto de los chicos vinculaban su asociación con las bandas en
función de la existencia de lazos de amistad con los jóvenes integrantes en la escuela y
en el vecindario. En comparación con estos datos, el 65% de las chicas han admitido
vivir en los barrios con la presencia de las bandas. Sin embargo la asociación de las
chicas con las bandas se desarrolla más bien en función de que uno de los familiares,
amigos o novios pertenezcan a una banda 558.
Las zonas residenciales en las que viven muchos jóvenes, no están adaptadas
para poder garantizar el desarrollo de sus habilidades físicas y educacionales. Los
primeros delitos con la participación de los miembros de la banda, pueden producirse
por el simple aburrimiento de los jóvenes a causa de ausencia de actividades lúdicas.
Muchos jóvenes provienen de barrios y de comunidades donde casi no se desarrollan
programas prosociales y se siente la escasez de instalaciones deportivas y de lugares
para las actividades lúdicas. Los jóvenes buscan diversión y necesitan tener canales
convencionales para la expresión de sus deseos y ansias. De ahí que el aburrimiento no
con poca frecuencia pueda ser presentado como un factor que favorece la integración de
los jóvenes a las bandas callejeras 559.
Con frecuencia los residentes nativos pueden percibir la llegada de inmigrantes
al barrio como algo perjudicial para los intereses del vecindario. La difusión de los
prejuicios con respecto a las minorías raciales y étnicas hace que la población nativa
considere el desorden social y el declive del vecindario una consecuencia directa de la
diversidad cultural de los barrios. El inmigrante en esta situación se convierte, a los ojos
de los residentes, en un potencial delincuente 560.
J. M., “Gangs and the informal economy” en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications,
Inc., 2001
558
MOORE, J. W., Going down to the barrio...op. cit., pp. 47-49
559
NURGE, D., “Liberating yet limiting...op. cit., pp. 161-182; HAGEDORN, J. M., People and
Folks...op. cit., pp. 60-61; VIGIL, J. D., Barrio gangs...op. cit., p. 43
560
Vease: LANE, J. y MEEKER J, W., “Theories and fear of gang crime among Whites and Latinos: a
replication and extension of prior research”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 33, 2005, pp. 627-641;
LANE, J., “Fear of gang crime: a qualitative examination of the four perspectives”, en Journal of
research in crime and delinquency, Vol.39, № 4, 2002, pp.437-471
260
Los medios de comunicación, con sus artículos sensacionalistas, en muchos
casos, contribuyen al etiquetamiento de los miembros de diferentes minorías que
ocupan un lugar inferior en la escalera jerárquica de la sociedad. Lo sean o no se les
etiqueta como miembros de bandas. Esto, sólo puede conllevar al aumento de la
persecución y del acoso policial a los jóvenes que provienen de familias con bajos
ingresos económicos 561 y que adoptan determinado tipo de simbología que se asocia con
el mundo callejero (ir de ancho, música hip hop, manera de hablar) 562.
VIGIL en su estudio destaca los casos de este acoso policial, cuando la policía,
guiada por los prejuicios, desarrolla su actuación utilizando la intimidación como el
único método. En estos casos los jóvenes al sentirse injustamente perseguidos por los
oficiales de la policía tratan de evitar cualquier contacto con las fuerzas coercitivas del
estado, buscan el apoyo dentro del grupo y adoptan las actitudes antisociales. La
persecución policial a menudo puede solo contribuir al aumento de la cohesión grupal lo
que por su parte conlleva el incremento de las manifestaciones delictivas por parte del
grupo 563.
Para la comprensión de las razones por las cuales los jóvenes se integran en las
bandas callejeras se ha de tener en cuenta el contexto socioeconómico donde
normalmente viven los miembros de las bandas. Pero no se trata solamente de
considerar el deterioro de las comunidades o la ausencia de recursos materiales, que en
nada ayudan a paliar las tensiones interpersonales entre los miembros de la familia.
También debe prestarse atención a la percepción que las chicas y los chicos tienen de la
situación en la que se encuentran y de la posición que ocupan en la escala jerárquica de
la sociedad.
En los barrios marginados con altas tasas de desempleo normalmente se genera
un clima de angustia y de tensión, a lo que contribuye notablemente la presencia de la
delincuencia. Las instituciones sociales en estos tipos de áreas reducen sus actividades
al mínimo y no pueden proporcionar a los residentes una alternativa para escaparse del
mundo hostil que los rodea. Por su parte las instituciones estatales tienden a reducir su
intervención en la situación del barrio con el fin de realizar ciertas mejorías. De este
modo la policía se convierte en la única institución que acaba desempeñando un papel
561
MOORE, J. W., “Isolation and stigmatization in the development of an underclass: the case of Chicano
gangs in East Los Angeles”, en Social Problems, Vol. 33, № 1, 1985, pp. 1-12
562
MCCORKLE, R. C. y MIETHE, T. D., “The political and organizational response to gangs: an
examination of a “moral panic” in Nevada”, en Justice Quarterly, Vol. 15, № 1, 1998, pp. 41-64
563
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., pp. 141-145
261
activo en estas zonas. Pero sus intervenciones tienen como blancos las consecuencias de
la situación de deterioro en los barrios y no las causas que las producen. En este sentido,
la lucha contra el crimen generalmente se efectúa a través del empleo de medidas de
disuasión y de persecución lo que por su parte acarrea más tensión dentro del
vecindario. El deterioro de los barrios y la marginación se quedan estancados en las
grandes ciudades y son olvidados por el resto de la sociedad.
Normalmente dicho deterioro genera un sentimiento de desesperación no
solamente dentro de la población laboralmente activa sino que también dentro de los
jóvenes residentes. La ausencia de condiciones dignas para el desarrollo de los
adolescentes y la violencia en las familias les lleva a la calle en búsqueda de apoyo
dentro del grupo de los iguales. Sin embargo, esta escapatoria pocas veces puede ser
ventajosa para la adopción de la vía convencional por parte del joven. El olvido de las
instituciones sociales de los problemas de los residentes profundiza en la falta de
opciones para que los jóvenes dediquen su tiempo libre a participar en actividades
prosociales. La debilidad de la instrucción escolar para ofrecer un currículum
extraescolar contribuye a la aparición del sentimiento de aburrimiento en los jóvenes.
Sus actividades con frecuencia se reducen únicamente al pasar el tiempo libre en la
calle sin hacer nada. Como plantean el interrogante JOE y CHESNEY-LIND “¿qué
pueden hacer los jóvenes si no tienen dinero, carecen de oportunidades laborales y no
pueden ocupar su tiempo libre?” En muchos casos los jóvenes se afilian a la banda en
búsqueda de la protección ante el ambiente hostil de sus barrios564. De ahí que, el
contexto social de deterioro y de marginación, la percepción negativa de su situación
por parte de los jóvenes junto con el sentimiento de angustia y de aburrimiento se
conviertan en las condiciones muy fértiles para la formación de las bandas callejeras 565.
Por otro lado, se subraya que cuantos más factores de riesgo intervienen tanto
más probable es que un joven acabe integrándose en la banda. Así, THORNBERRY con
su equipo analizando los datos de Rochester Youth Development Study destacan que la
probabilidad de integración en la banda por parte del joven aumenta cada vez más a
medida que se añade la influencia de nuevos factores. En este sentido, el joven que
puede verse afectado por la influencia negativa de muchos factores tiene más
564
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., pp. 65 y 67; SULLIVAN, M. L.,
“Getting paid”: youth crime and work in the inner city, Cornell University Press, 1989, p. 110;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge University Press, 2003, pp. 78-79
565
JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel...op. cit., pp. 408-430
262
probabilidad de iniciar la carrera delictiva dentro de una banda que el joven que se
relaciona solamente con algunos de los factores de riesgo. En caso del estudio realizado
por estos autores los datos muestran que los chicos que experimentan la influencia de 1
a 10 factores de riesgo tienen menor probabilidad de ser el miembro de la banda
callejera (0.7% personas de la muestra), mientras que los jóvenes que se asocian con la
influencia de 21 o más factores de riesgo tienen la mayor posibilidad de formar parte de
una banda (43.5% personas de la muestra).
En caso de la participación femenina también se recalca la misma tendencia de
vinculación en la acumulación de los factores de riesgo con el incremento de la
probabilidad de ser miembro de la banda callejera. Así, los datos muestran que ninguna
chica con la influencia de menos de 10 factores ha admitido el hecho ser miembro de
una banda. Pero cuando se trata de la influencia de más factores, el porcentaje de las
chicas que son miembros de las bandas aumenta: a los 11-15, 16-20 y 21 o más factores
de riesgo corresponden el 5.7%, 18% y 21.9% respectivamente 566.
1.2. USO DE LAS TEORIAS EN MATERIA ETIOLÓGICA
Algunos investigadores han intentado ir más allá de una estática anotación de los
factores de riesgo que están relacionados con la participación de los jóvenes en las
bandas. La realización de estudios cualitativos, en cuyo proceso los académicos han
podido observar durante un largo periodo de tiempo el fenómeno de las bandas
callejeras, ha permitido que la lista de las variables relativas al ingreso de los jóvenes en
las bandas pueda adquirir la base teórica de una explicación. En este sentido,
determinados trabajos realizados en materia de investigación del mundo callejero, han
podido ver que generalmente la tendencia de ingreso de los jóvenes de los estratos
inferiores de la sociedad puede explicarse utilizando las bases de algunas teorías
criminológicas.
566
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit., pp. 70-73
263
1.2.1. Teoría de la anomia de MERTON
Los trabajos de diferentes criminológicos hacen referencia a la teoría de anomia de
MERTON 567. Así VIGIL en su estudio sobre las bandas de origen inmigrante en
EE.UU. sugiere que las razones o las causas del ingreso de los jóvenes en las bandas
callejeras y su permanencia dentro de estas, pueden estar relacionados con la
discrepancia existente entre de los fines socialmente inculcados y las oportunidades para
conseguir dichos fines que no están distribuidas de manera igual entre todos estratos
sociales 568. Los procesos socioculturales descritos por MERTON y la situación de
anomia que se produce en la sociedad capitalista no han variado significativamente y
mantienen su presencia en la sociedad actual. Incluso se puede suponer la agudización
de tales tendencias con la entrada de las economías nacionales en la época del
neoliberalismo y la globalización. La cultura dominante valora lo material y evalúa a los
individuos a través de sus posiciones y sus ingresos económicos. La conciencia de una
enorme cantidad de sujetos, con independencia de su origen social y de su clase social,
está moldeada por la necesidad de alcanzar las metas establecidas por la ideología
dominante. Sin embargo, cuanto más abajo se encuentra el individuo en la escalera
jerárquica de la sociedad, tanto menores son sus oportunidades para la autorrealización.
Por esta razón, la banda con frecuencia se presenta como la única fuente por medio de la
cual es posible conseguir las cosas (sobre todo las cosas materiales) que se desean así
como un determinado estatus social.
La vida de los jóvenes en los barrios es muy complicada y con frecuencia estos
tienen pocas posibilidades de acceso hacia los mecanismos legítimos de satisfacción de
sus necesidades. La influencia de la cultura dominante con sus énfasis en el
enriquecimiento económico del individuo como el objetivo principal y como el más
valorado por la sociedad tiene muchas repercusiones en el desarrollo y la formación de
los jóvenes. La difusión del mensaje acerca del carácter importante de conseguir éxito
económico y la transmisión de la imagen de un hombre triunfador sin la creación de las
oportunidades para conseguirlo, con frecuencia moldean las actitudes y de los jóvenes y
condicionan la elección por parte estos de sus esquemas de comportamiento. En este
sentido, no tiene que extrañar que en la situación en que un joven se ve privado de los
567
568
Véase: MERTON, R. K., Teoría y estructura sociales, México: Fondo de Cultura Económica, 1980
VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit., pp. 110
264
medios para satisfacer las necesidades inculcadas por la cultura dominante, este
manifiesta su intención de satisfacerlas incluso a través de los medios ilícitos. De ahí
que, como lo destaca MESSERSCHMIDT, ha de tenerse en cuenta que los jóvenes que
provienen de estratos económicamente marginados de la sociedad se integran en las
bandas callejeras en parte con el objetivo de conseguir “dinero rápido”. El trabajo pierde
para los jóvenes importancia en el proceso de adquisición de identidad, dejando sitio
para “el dinero y la vida rápida” 569.
Los medios de comunicación desempeñan un papel relevante en la transmisión de
los objetivos fundamentales de la cultura dominante. En su estudio sobre las bandas
callejera de Milwaukee HAGEDORN destaca que la mayoría de los jóvenes estaban
muy influenciados por la persecución del éxito económico: los chicos pasaban mucho
tiempo frente la tele y consumían los programas y las películas que hacían hincapié en
el consumo y en la vida de lujo. Por esa razón, en opinión de este autor la teoría de la
anomia es aplicable a la situación de los jóvenes de los barrios marginados de
Milwaukee. Estos jóvenes impregnados de los valores de la cultura dominante que pone
un fuerte énfasis en la persecución del bienestar económico, están privados de las
oportunidades legítimas para su consecución. De ahí que los chicos suelan recurrir a la
formación de bandas y dedicarse a la distribución de droga que les puede proporcionar
la satisfacción de las aspiraciones inculcadas por la cultura imperante 570.
PADILLA en su investigación de las bandas puertorriqueñas en Chicago también
hace referencia a la tesis de MERTON. PADILLA arguye que la participación de los
jóvenes en la venta de la droga en el marco de las bandas se presenta como una
respuesta ante la ausencia de posibilidades legítimas de conseguir metas socialmente
valoradas e internalizadas por los chicos bajo la influencia de las amplias estructuras de
la sociedad 571. La integración en la banda y la participación en las actividades delictivas
muchas veces pueden interpretarse por los jóvenes como la única posibilidad existente
de evitar las tensiones producidas debido a su posición inferior en las estructuras de la
sociedad. Los miembros de las bandas ven que en marco de la sociedad convencional no
existe una iguala distribución de las oportunidades para el bienestar económico. Por esa
razón rechazan la cultura dominante, se agrupan en los colectivos y desarrollan la
569
MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender: feminist theory, criminology, and the challenge
of diversity”, en en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays
on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 118-132
570
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 190-192
571
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise…op. cit., pp. 102-103
265
ideología de resistencia cultural que se relaciona con la adopción de las específicas
pautas del comportamiento que retan los principios básicos de la sociedad
convencional 572.
1.2.2. Teoria interaccional
Según THORNBERRY, KROHN, LIZOTTE, SMITH y TOBIN los modelos
estructurales de la explicación de las causas de la integración de los jóvenes en las
bandas no reflejan suficientemente el papel de los procesos socio-psicológicos en
materia de la formación de bandas. Factores como el comportamiento de los padres, los
apegos y lazos sociales y las interrelaciones entre los iguales, cuya enorme influencia
con respecto a la adopción del comportamiento delictivo ha sido revelada por varios
estudios, no han recibido debida atención por parte de las teorías estructurales. Al
parecer de estos autores las teorías cuyas tesis se basan en la vinculación de la
delincuencia grupal con los problemas en el funcionamiento de las amplias estructuras
de la sociedad, se concentran en la explicación de cómo emergen las bandas y qué tipo
de bandas aparecen en determinadas áreas. Sin embargo, estas teorías tienen poco poder
explicativo con relación a porqué unos individuos particulares se integran en una banda,
mientras otros jóvenes que se encuentran en las mismas condiciones no lo hacen 573.
Precisamente a esta última pregunta THORNBERRY y sus colegas intentan ofrecer
una respuesta a través de la exposición de la teoría interaccional (interactional theory).
Esta teoría se desarrolla sobre tres premisas esenciales 574:
ƒ
las causas del comportamiento del individuo, incluso las del comportamiento
delictivo, no se concretan meramente en la infancia del sujeto. Los esquemas y
los modelos de conducta pueden cambiarse y seguir desarrollándose a lo largo
de la vida del hombre, en parte a causa de la influencia de los esquemas del
comportamiento internalizados anteriormente.
ƒ
el comportamiento delictivo se revela atendiendo a las interacciones del
individuo con el mundo exterior donde los modelos causales se caracterizan por
su bidereccionalidad. En este sentido todas las variables experimentan la mutua
572
Ibidem, pp. 4-5
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency...op. cit., p. 83
574
Ibidem, pp. 83-84
573
266
influencia de una a otra (por ejemplo, el grupo de pares condiciona la adopción
del comportamiento antisocial y al mismo tiempo, el comportamiento antisocial
condiciona la selección del grupo de referencia).
ƒ
el impacto de las influencias de las estructuras sociales sobre el desarrollo del
comportamiento delictivo del individuo. El específico contexto socioeconómico
incrementa la cantidad de factores de riesgo y el grado de su influencia en el
individuo.
Según THORNBERRY (et. al) las cadenas causales, que finalmente llevan hacia la
adopción por el individuo de esquemas de comportamiento delictivo, se inician desde
los factores estructurales. En este sentido la teoría interaccional acoge los presupuestos
de las teorías basadas en los modelos estructurales. De ahí que la tesis principal es que
los miembros de las bandas, a diferencia de los jóvenes que no se asocian con ninguna
banda, tienen más probabilidad de provenir de un desfavorable contexto
socioeconómico. Así, las familias de los jóvenes integrantes de las bandas suelen ser de
las minorías étnicas, residir en los barrios con cierto tipo de marginación, carecer de
destacables ingresos económicos y con frecuencia los padres tienen bajo nivel
educacional.
En segundo lugar, las variables estructurales no conducen directamente hacia la
delincuencia, sino que condicionan el surgimiento de otras variables que influyen en el
proceso de integración del joven en una banda. El hecho de residir en una zona que se
caracteriza por las desfavorables condiciones para el desarrollo del joven puede afectar
el funcionamiento normal de la institución familiar y provocar interferencias en las
interrelaciones entre los miembros de la familia y particularmente en el mutuo apego de
padres e hijos. Además de esto las duros condiciones del barrio pueden conllevar la
disminución del rendimiento escolar del niño y su apego hacia la institución escolar. De
esta manera se trata de que los factores estructurales del contexto que rodea al joven
condicionen la ruptura de los lazos que este mantiene con la sociedad convencional.
Por su parte la determinada posición que ocupa el individuo en las amplias
estructuras de la sociedad y la desestabilizad en los lazos sociales con la sociedad
convencional pueden ocasionar la asociación del joven con el grupo de pares de
comportamiento delictivo así como el surgimiento de creencias del carácter antisocial,
además de promover la iniciación de contactos con el género opuesto. En este sentido,
los factores estructurales y los débiles apegos hacia la familia y hacia la institución
267
escolar contribuyen notablemente al aumento de los contactos antisociales del joven y a
la formación de un sistema de las creencias delictivas.
Con posterioridad, todo esto conlleva que el joven pase mucho tiempo fuera del
hogar con amigos con comportamiento antisocial y empiece a participar en las
actividades delictivas. También podemos encontrarnos ante la aparición de situaciones
del estrés para el joven debido a la ruptura del desarrollo normal de su adolescencia.
Finalmente, como los autores de la teoría interaccional han destacado, la
negativa influencia del grupo de pares, el comportamiento delictivo del sujeto y las
situaciones de estrés tienen un papel destacable para conducir al joven hacia la
asociación con una banda callejera 575.
Como se puede ver, los autores de la teoría interaccional ponen un fuerte énfasis
tanto en los factores estructurales como en los procesos socio-psicológicos que llevan
tras de si la afiliación del joven a una banda. A su parecer ha de tenerse en cuenta no
solamente el ambiente específico donde se encuentra el joven sino también los caminos
que se abren para el desarrollo del joven después del impacto de este ambiente, es decir,
ha de atenderse a otras variables que aparecen después de las primeras influencias. Un
papel importante lo adquieren las interacciones entre diferentes factores y su mutua
influencia. Ha sido notado que las relaciones causales con respecto a la asociación del
joven con una banda callejera se reduce a la siguiente tesis principal: el deterioro del
contexto socioeconómico genera el deterioro en la familia y ocasiona la ruptura de los
vínculos sociales que tiene el joven con las instituciones sociales y con la sociedad
convencional como tal. Por su parte esta situación del cierto vacio convencional en el
curso de la socialización del joven promueve su asociación con grupos delictivos que
proporcionan un apoyo normativo de la conducta antisocial y ofrecen el refuerzo de sus
actitudes delictivas. De todo esto dimana la integración del joven en la banda.
Ha de ser destacado que la respuesta de porqué algunos jóvenes se integran en
las bandas callejeras mientras otros intentan evitar su participación en ellas, se
desarrolla de acuerdo con THORNBERRY, KROHN, LIZOTTE, SMITH y TOBIN
desde dos perspectivas: la primera consiste en la exposición de las razones de los
propios miembros y la segunda presupone la incorporación de un modelo causal
tradicional. La necesidad de utilizar la segunda perspectiva se justifica en función de
que muchas veces las respuestas de los jóvenes silencian el posible impacto del contexto
575
Ibidem, pp. 83-86
268
específico que les rodea y con frecuencia se concentran en los aspectos positivos de la
banda, mientras que no ponen énfasis sobre el limitado espacio para su desarrollo
debido a la influencia de las estructuras sociales 576.
1.2.3. Teoría del control
En su estudio VIGIL y YUN explican la integración de los jóvenes en las bandas
callejeras y la adopción por parte de estos de patrones de comportamiento delictivo en
función de la debilidad de los lazos sociales que unen a los jóvenes con la sociedad
convencional. Siguiendo la línea de la teoría del control social de HIRSCHI 577 estos
autores muestran que los fallos en el proceso de la socialización de los jóvenes -cuando
estos no tienen suficiente apego y compromiso con la sociedad convencional, cuando
estos no comparten las creencias de la cultura imperante y cuando su participación en
las actividades convencionales se reduce al mínimo- contribuyen a su integración en las
banda callejeras.
En general, se puede hablar de la interacción de muchos factores que impiden al
desarrollo del normal proceso de socialización. Sin embargo, no todos los individuos
están en las mismas condiciones y no todos ello se ven afectados por el mismo impacto
al tener que abordar circunstancias equivalentes. En muchos casos se trata de jóvenes de
origen inmigrante que se encuentran en una situación socioeconómica mucho peor que
los jóvenes de la población nativa. VIGIL y YUN subrayan que los problemas con la
socialización que tienen los miembros de las bandas callejeras de origen inmigrante
durante los primeros años de su infancia han contribuido significativamente a la
desintegración de la línea del comportamiento convencional para el individuo. Los
factores socioeconómicos tales como la pobreza, el origen inmigrante del joven, el
divorcio de los padres, la familia disociada o el racismo generan situaciones de tensión
y estrés dentro de muchos hogares lo que condiciona la inestabilidad familiar e impide
la implementación de un adecuado control social con respecto a los niños. Esto, por su
parte, conlleva que el niño se sienta ajeno dentro de su familia y busque en la calle el
apoyo dentro de un grupo de iguales.
También se mencionan las discrepancias culturales en las que está sumergido el
joven. Por un lado, éste siente confusión debido a la ruptura con la cultura del país de
576
577
Ibidem, p. 93
HIRSCHI, T., Causes of delinquency, Berkley: University of California Press, 1969
269
origen e influencia de la cultura de su nuevo país de residencia. Por el otro, aunque su
integración en la vida social del país receptor sea exitosa pueden surgir contradicciones
generacionales. Los padres del niño que no internalizan muy rápidamente nuevas
normas, valores y un nuevo estilo de vida pueden exigir al niño, cuya adaptación a
nueva sociedad se realiza más rápido, que continué comportándose de acuerdo con las
normas del país de origen. Diferentes modelos de comportamientos y diferentes
tradiciones producen confusión y ambigüedad en el joven que empieza vivenciar
problemas de identificación. A demás de esto, la negativa por parte del joven a adoptar
modelos y actitudes que le exigen los padres lleva tras de sí el distanciamiento del joven
con respecto a los familiares y la ruptura de su apego hacia la familia.
A todo esto contribuye significativamente el fracaso escolar del niño que padece
problemas como los derivados del aprendizaje de una nueva lengua, y otras dificultades
de integración para conseguir un buen rendimiento escolar. Los casos de rechazo por
parte de los jóvenes de la población nativa no son inusuales dentro de la institución
escolar que afectan el rendimiento escolar del joven y a sus actitudes hacia la escuela.
Los padres que están ocupados en sus trabajos tampoco pueden ofrecer una buena
supervisión de la preparación educativa de su hijo.
De ahí que, la ruptura de los apegos hacia la familia y la ruptura del compromiso
con los estudios lleven al joven a la banda que por su parte le ofrece una socialización
alternativa que satisface sus necesidades. Esta socialización implica la creación de
nuevos apegos, compromisos, creencias y modos de participación en la vida social. Pero
estos ya son anticonvencionales lo que facilita la adopción de comportamiento criminal
por parte del joven 578.
Posteriormente, VIGIL hace más hincapié en la teoría de HIRSCHI y profundiza
su explicación de la asociación de los jóvenes con las bandas en marco de la teoría de
control.
En su famoso trabajo VIGIL anota que la aparición de las bandas callejeras está
relacionada con la marginación y exclusión social bajo la influencia de las cuales están
viviendo muchos jóvenes. Sin embargo, estos procesos son muy complejos y afectan a
los sujetos de manera dispar. Aunque miembros de la misma clase social puedan
compartir condiciones socioeconómicas semejantes su posición en determinado
contexto social es singular y sus interacciones dentro de este contexto pueden
578
VIGIL, J. D. y YUN, S. C., “Southern California gangs…op. cit., pp. 139-156
270
diferenciarse notablemente. Es decir, como lo señala VIGIL, no es cierto que cada
individuo perteneciente a una clase baja, que provenga de una familia problemática, y
resida en un barrio marginado, acabará siendo miembro de alguna banda. No obstante,
los jóvenes de estratos inferiores de la sociedad corren mayor riesgo de iniciar una
carrera delictiva dentro de la banda callejera.
En opinión de VIGIL, la internalización de los valores, normas y actitudes
presentes en la calle y el éxito de la socialización callejera como tal, mantiene una
relación directa con el fracaso de la socialización convencional. Para que un joven se
asocie con la banda callejera es necesario no solamente que el aprendizaje de los valores
y normas prosociales no tenga el éxito, sino que también es imprescindible que los
vínculos que unen al joven con la sociedad se debiliten sustancialmente.
En este sentido la tesis de VIGIL se desarrolla de nuevo sobre los presupuestos
teóricos de la teoría del control de HIRSCHI, según la cual, los actos delictivos se
producen cuando los vínculos de la persona con la sociedad se debilitan o se rompen.
Siguiendo la argumentación realizada por HIRSCHI en su trabajo ya clásico, VIGIL
apunta que el individuo no delinque por haber desarrollado vínculos estables con la
sociedad convencional. La creación de dichos vínculos sociales se presenta como un
proceso que tiene cuatro etapas.
La primera de las etapas es la conexión (connection). Los jóvenes en su proceso
de socialización establecen diferentes tipos de vínculos afectivos con la familia y
escuela. Esto contribuye a que las actitudes del sujeto se moldeen por los canales
convencionales y se eleve el grado de internalización de los valores y normas
prosociales. En el caso de los miembros de las bandas, su conexión o apego hacia las
instituciones sociales es débil. Debido a los efectos de la marginación múltiple se
produce un deterioro de la familia y disminuye la influencia de la institución escolar. En
esta situación, estos órganos de control formal pierden su papel dominante en el proceso
de socialización del joven y su socialización se desarrolla en la calle con la influencia
negativa de las bandas callejeras.
En segundo lugar, se produce el compromiso (engagement). En esta etapa el
joven establece los objetivos que tiene que y emprender la lucha por conseguir un
estatus social. En las familias de clase media donde dos padres pueden, de manera
eficaz, llevar a cabo la adecuada educación de sus hijos, los jóvenes normalmente
refuerzan las aspiraciones de éxito por medio de la escuela. Sus deseos y sus
necesidades básicamente están cubiertos a medida que avanza el período de la
271
adolescencia lo que construye una buena base para los logros futuros. Por el contrario,
la situación de quienes integran la clase baja es muy distinta. La situación en la que se
encuentran sus familias contribuye a que entre las aspiraciones y expectativas de los
jóvenes exista una notable distancia y que además ésta aumente a medida que se
produce el fracaso de las estrategias educativas de los padres. Los jóvenes entienden que
lo que desean es imposible de conseguir. Por otro lado, esta sensación de impotencia se
refuerza dentro de la escuela, donde los jóvenes de las minorías raciales y étnicas a
veces pueden recibir un trato discriminatorio por parte de alumnos y profesores. De esta
manera, se produce la alienación de los chicos respecto de los valores convencionales
que se acelera a medida que se produce la sustitución de la socialización convencional
por la socialización callejera.
En tercer lugar, se llega a la fase de la participación (involvement). Muchos
jóvenes en su proceso de desarrollo establecen vínculos con diferentes agentes sociales
y diferentes instituciones debido a su participación en actividades prosociales (clubes,
currículo postescolar, actividades deportivas, etc.). El peso de los contactos establecidos
les aparta de las influencias de asociaciones anticonvencionales y les mantiene en los
marcos de los valores convencionales. Por su parte, los chicos de los barrios marginados
con frecuencia están privados de las posibilidades de participar en actividades
convencionales y pasan la mayor parte de su tiempo libre en la calle. Sus contactos con
el mundo callejero y la especificidad de su socialización promueven que estos chicos
establezcan vínculos con sujetos y grupos de actitudes antisociales. La participación en
las actividades delictivas y el encarcelamiento contribuye al rechazo de los valores y
normas convencionales y profundiza el arraigo de las actitudes antisociales.
Y finalmente, se establece un sistema de creencias (beliefs). Los jóvenes que no
han tenido la debida supervisión familiar y cuya socialización básicamente ha estado
basada en interacciones con los actores del mundo callejero con frecuencia no se forman
creencias convencionales. La marginación social y la socialización callejera predispone
al surgimiento de las bandas callejeras que establecen sus propios normas y valores que
se convierta en un sistema de creencias adoptada dentro del mundo de la calle. El
sistema de creencias convencionales, que debe tener como orientación el joven, no
encuentra respaldo dentro del mundo que le rodea, mientras que el sistema de creencias
desarrollada en la banda corresponde al contexto especifico en el que se encuentra el
adolescente. Si se añade la circunstancia de que los familiares del joven también están
asociados con las bandas, entonces el sistema de creencias de las bandas cristaliza en la
272
conciencia del individuo con más fuerza: sus valores, normas y actitudes siempre
pueden encontrar una base de apoyo 579.
En últimas, VIGIL concluye que el debilitamiento de la conexión, el
compromiso, la participación y las creencias condicionan la desviación del joven de las
vías convencionales de desarrollo, y que este debilitamiento, junto con la socialización
callejera e internalización de los elementos de dicha subcultura, aumenta la probabilidad
de que los chicos y las chicas adopten pautas de conducta antisocial 580.
Con respecto a las tres teorías expuestas arriba ha de ser destacado que ninguna
de ellas puede ser presentada como la única válida, verdadera o correcta. Los autores
muchas veces desarrollan sus ideas basándose en la investigación de un caso concreto y
las variables que se revelan en un caso pueden no tener ninguna relación con la
incorporación de los chicos a las bandas en otro caso.
La complejidad de los fenómenos sociales impide su explicación a través de
procesos lineales y simples. La realidad de cualquier fenómeno social, su formación y
evolución se caracteriza por la existencia de numerosas interacciones e interrelaciones y
por la intervención una gran cantidad de factores. El mundo callejero es muy dinámico
y heterogéneo lo que presupone que las bandas, incluso en un mismo país, pueden ser
manifiestamente distintas. En este sentido, las fuerzas que contribuyen a que los jóvenes
ingresen en las bandas también pueden variar, por ejemplo, en función del contexto de
cada barrio, vecindario o zona residencial. Por esta razón, en muchos casos resulta
imposible dar preferencia a una determinada explicación o a una determinada teoría. De
ahí que, los criminólogos, en la mayor parte de los casos siga optando por el enfoque
multifactorial en materia de explicación de las causas que mueven a los jóvenes a
incorporarse a las bandas.
En este sentido sería apropiado mencionar el comentario de KLEIN al respecto.
Este autor con su equipo, usando argumentos de las teorías subculturales de COHEN,
CLOWARD – OHLIN y de MILLER, trató de averiguar cual de esas tres teorías
clásicas podía ser aplicada con mayor éxito en la explicación de la asociación de los
jóvenes con bandas callejeras. Observando durante tiempo a los miembros de las bandas
los investigadores comprobaron que era posible aplicar estas tres teorías. Y además de
esto, para la explicación de la conducta de algunos integrantes en un determinado
579
580
VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit., pp.21-29
Ibidem., p.29 y p.159
273
periodo de tiempo era aplicable una teoría y con el paso de tiempo le era aplicable otra.
De ahí que KLEIN llegue a la conclusión de que el mundo de las bandas es demasiado
complejo para ser explicado a través del uso de una sola teoría 581.
1.3. CAUSAS DE INGRESO DE LOS JOVENES EN LAS BANDAS EN LOS
PAISES EUROPEOS Y EN CATALUÑA
Como ya he mencionado en diferentes ocasiones, todavía existen pocas
investigaciones en el marco europeo con respecto a las bandas callejeras. Por esa razón
aún disponemos material empírico insuficiente en cuanto a los factores que determinan
en cierta medida el ingreso de los jóvenes a las bandas. Sin embargo, los estudios
realizados en este ámbito apuntan en la mayoría de los casos a las mismas variables que
han sido reveladas por los académicos norteamericanos.
Así, WEERMAN y ESBENSEN comparando el contexto holandés y el
estadounidense comprobaron que en ambos países los jóvenes integrantes mostraban un
bajo nivel de autocontrol, un bajo grado de apego a la familia, un débil compromiso con
la institución escolar, así como también se identificó una presión hacia la adopción de la
conducta criminal ejercida por parte de las amistades que ya pertenecían a alguna
banda 582.
VAN GEMERT y FLEISHER en el estudio de una banda callejera de jóvenes
marroquíes en Ámsterdam (Holanda) han confirmado que los 24 miembros del grupo
provenían de familias con bajos ingresos económicos. Al menos 8 chicos provenían de
familias sólo con un padre o una madre. Las familias de 4 jóvenes se presentaron como
familias problemáticas, en el sentido de que los familiares tenían antecedentes
policiales.
Por otro lado, los investigadores han notado que generalmente los miembros de
las bandas tienen un bajo nivel de rendimiento escolar y carecen de disciplina y
organización interna. De no ser así podrían evitar, en alguna medida, las dificultades en
el cumplimiento de las funciones laborales si llegaran a conseguir un trabajo. La
ausencia de calificaciones, consecuencia del fracaso escolar, no permite al joven
581
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., p. 55
WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A., “A cross-national comparison of youth gangs: the United
States and the Netherlands”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.219-255
582
274
competir en el mercado laboral en buena posición, de lo que se puede derivar que sólo
consiga trabajos temporales y simples, y consecuentemente que se aburra en el
desempeño de este trabajo y deserte, cayendo así en el desempleo 583.
BRADSHAW, en su investigación en Edimburgo, anota que el origen social y la
constitución familiar se encuentran entre los factores que influyen sobre la posibilidad
de que los jóvenes se asocien con bandas callejeras. Los resultados muestran que un
número significativo de miembros de bandas proviene de familias de clase trabajadora o
de familias afectadas por el desempleo. Asimismo, se ha notado que un considerable
porcentaje de jóvenes integrantes proviene de familias disociadas. Los chicos son más
impulsivos, con más actitudes antisociales, más influenciados por los amigos con
comportamiento delictivo y con bajo apego hacia la escuela 584.
En el caso de Inglaterra y Gales SHARP, ALDRIDGE, y MEDINA subrayan
varios factores que contribuyen a la asociación de los jóvenes con las bandas. El factor
más significativo, en este caso, es el hecho de tener lazos de amistad con jóvenes que
tienen problemas con la policía en virtud de su comportamiento anticonvencional.
Además de esto se aprecia una notable influencia de factores como la expulsión de la
escuela, el consumo frecuente de alcohol y una actitud indiferente de los padres ante el
comportamiento delictivo de sus hijos 585.
También los rasgos del carácter individual pueden desempeñar un papel
relevante en cuanto a la posibilidad de moldear el deseo del joven de ingresar en una
banda. Los estudios en el caso de Manchester (RU) 586 y de Oslo (Noruega) 587 han
destacado que con frecuencia los jóvenes se integran en las bandas en busca de estatus
social y de respeto.
583
VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the Crip of the Group”, en DECKER, S. H y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp. 11-29
584
BRADSHAW, P., “Terrors and young teams: youth gangs and delinquency in Edinburgh”, en
DECKER, S. H and WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp.193-218
585
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending behaviour:
findings from the 2004 Offending, Crime and Justice Survey, Home Office Online Report, 14/2006,
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/onlinepubs1.html (Verificada la actualidad de la pagina 29.06.2006)
586
MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 153-164
587
LIEN, I., “The concept of honor, conflict and violent behavior among youths in Oslo”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp.165-174.
275
En el caso de Cataluña igualmente algunas razones de la entrada en las bandas
por parte de los jóvenes inmigrantes coinciden, en cierta medida, con las razones de
ingreso descritas por los académicos europeos y norteamericanos. Según los miembros
del Gabinete de Seguridad, en primer lugar, no se puede olvidar que también aquí
estamos en presencia de una variedad de factores. A pesar de que se reconoce la
ausencia de material empírico suficiente para poder ofrecer unas sólidas
generalizaciones al respecto, los agentes de policía estiman, sin embargo, que están en
juego una multiplicidad de factores que moldean el deseo del joven de integrarse en una
banda callejera.
“Hay una multitud [de razones] y cada chico podría expresar sus razones…
desde el hecho de obtener un reconocimiento social y adquirir un estatus…el
hecho de ser más valiente y más echado para adelante… algunos casos en los
cuales los jóvenes buscan una cierta protección y esta protección la encuentran
dentro del grupo…familias desestructuradas, falta de recursos afectivos”.
En algunos casos se pone énfasis en la imposibilidad de desarrollar lazos
afectivos con los padres, lo que contribuiría a que el joven, en búsqueda de afecto, se
asocie con el grupo. Por otra parte, se ha considerado que ocupar una posición mediaalta en la estructura jerárquica de la sociedad no siempre garantiza un desarrollo
convencional del comportamiento del sujeto.
“Hemos encontrado incluso que gente que puede ser de una clase social media-alta
pues también se han introducido dentro del grupo pues porque… obviamente por
necesidades económicas o por la falta de recursos no era, así encontramos que estas
personas han tenido una falta de afecto dentro de su núcleo familiar. Y se dan las
circunstancias que el chico tenía a los padres que necesitaban los dos trabajos y
salían de casa a las nueve de la mañana y volvían a las nueve de la noche. Pues este
chico está en un estatus social y estatus económico completamente diferente del
joven de bajo estrato de la sociedad, pero la situación era la misma: sus padres
salían a las nueve de la mañana y volvían a las nueve de la noche. La situación de
los dos chicos estando en un estatus social completamente diferente era
exactamente la misma, se encontraban sin ninguna figura parental. Pues, también
estos hechos ayudaban para…o se fomentaba que el chico se acercara a estos
grupos.”
Precisamente la falta de atención por parte de los padres y la insuficiente
supervisión de la conducta del joven se presentan por los agentes de policía como uno
de los factores principales que contribuyen a la integración de los jóvenes de origen
latinoamericano en las bandas callejeras.
276
“Se integran por razones afectivas. Proviene de una familia disociada o su padre es
un alcohólico o un maltratador...busca el afecto dentro del grupo del que ha
carecido dentro de su hogar”
Se sugiere que las chicas pueden tener diferentes razones para integrarse, no
obstante, en muchas ocasiones los factores que pueden contribuir a su entrada no se
diferencian de los de los chicos.
“Unas entran porque sienten atracción por los chicos del grupo, pero también las
chicas entran por las mismas razones que chicos: sea porque hayan recibido algún
tipo de amenaza, por que se sienten un poco indefensas y la manera de sentirse mas
protegidas es acudir al grupo para que este les sirva de paraguas”.
Por otro lado, se destaca que los jóvenes pueden realizar su ingreso en la banda
callejera debido a la ausencia de oportunidades de ocio. Muchos jóvenes, por diversas
razones, no tienen acceso a las actividades de ocio que les podría garantizar un
desarrollo convencional. Con bastante frecuencia la banda aparece como una entidad
dentro de la cual el joven puede tener posibilidades de acceder a actividades que
acarrean la excitación y la diversión que él está buscando.
“Un chico de quince-dieciséis años, entra en este grupo lo que le reporta la
capacidad de ocio, de relaciones afectivas y sexuales…y esto se convierte en
atractivo.”
De este modo, según la opinión de los agentes de policía, en el proceso de
ingreso de un joven en la banda pueden participar diferentes factores. Sin embargo, se
subraya el papel fundamental de la institución familiar: precisamente fallos en el
proceso educativo y desequilibrio en las relaciones entre los chicos y sus padres
aparecen, según su parecer, como uno de los factores principales que contribuye a la
integración del chico en una banda callejera.
1.4. ETIOLOGIA DE FORMACION DE LAS BANDAS CALLEJERAS (NIVEL
COLECTIVO)
La larga historia que tiene el fenómeno de las bandas callejeras en el continente
norteamericano, complica, todavía más si cabe, el tratamiento de la cuestión etiológica
sobre la aparición de las bandas callejeras contemporáneas en dicho contexto. El origen
de estos grupos se remonta al siglo diecinueve y la génesis de las bandas del periodo
277
actual no se puede completamente separar de sus raíces históricas ni examinar como
algo estático.
Además, como se ha dicho, la aparición de las bandas callejeras, como cualquier
fenómeno social, es difícil de explicar a través del uso de modelos causales simples.
Normalmente la emergencia de fenómenos sociales se relaciona con la influencia de
muchos factores y si tratamos de considerarlos exhaustivamente, se puede llegar a
formar una lista relativamente larga de variables, lo que finalmente puede llevar a cierta
inconsistencia, y con ello, poner en duda la fuerza explicativa del modelo causal.
Es por esa razón que los académicos norteamericanos no ofrecen ninguna
explicación de la formación de las bandas como tal, sino que tratan de explicar qué
causas se encuentran detrás de la notable extensión y proliferación de estos grupos en
EE.UU. a finales del siglo veinte; por qué precisamente los miembros de las minorías
étnicas se vinculan con más frecuencia con la participación en las bandas callejeras; y
por qué se produce un aumento en las actividades delictivas de estas últimas.
1.4.1. Restructuración económica: aparición de la “underclass”
Cabe recordar que, con todo, en la academia norteamericana existe cierto
consenso en cuanto a los fundamentos teóricos sobre los que tienen que basarse las
respuestas a estos tres interrogantes que se acaban de señalar. En esta materia destaca el
influyente trabajo de WILSON 588, que en los años ochenta del pasado siglo trató de
explicar los cambios producidos en la economía estadounidense y de mostrar cómo esos
cambios afectaron de manera especialmente negativa a los individuos de la clase
trabajadora.
En su trabajo WILSON realiza un detallado análisis de las condiciones
socioeconómicas de EE.UU. y subraya que en los años setenta del siglo pasado se
produjo en ese país un giro en la economía que desembocó en la sustitución del sector
industrial por el sector de servicios. Este autor analiza en profundidad la
desindustrialización y segmentación económica que se produjo en el continente
norteamericano. Como consecuencia de ello, muchos trabajadores que habitualmente
estaban comprometidos con el trabajo manual en las fábricas perdieron sus puestos de
trabajo y su preparación laboral y nivel de educación académica no les permitían aspirar
588
WILSON, W. J., The truly disadvantaged: the inner city, the underclass, and public policy, The
University of Chicago Press, 1987
278
a la mayoría de empleos disponibles en el sector de servicios. Si antes para conseguir un
trabajo en una fábrica era suficiente completar la formación escolar, posteriormente para
conseguir un empleo en una industria de servicios era necesario tener un más alto nivel
de estudios. Por otra parte se requería un elevado nivel de desarrollo de las habilidades
laborales en una esfera específica y los residentes en los barrios obreros normalmente
carecían del tipo de especialización requerida.
De acuerdo con WILSON, la desindustrilización de la economía estadounidense
derivó en lo siguiente:
•
Las empresas, tanto las grandes como las pequeñas, trasladaron sus actividades a
los centros suburbanos, los parques industriales y a otros países. De esta manera
muchas familias de la clase trabajadora perdieron su empleo.
•
Una pérdida masiva de trabajo por parte de la población negra, que en su
mayoría formaba parte de la clase trabajadora.
•
Un incremento del número de familias disociadas debido a los problemas
económicos con los que tropezó el sector masculino de la población negra.
•
Se produjo en muchas áreas urbanas la segregación de las minorías étnicas,
formándose diferentes zonas de concentración las mismas.
•
Una disminución de los recursos escolares y el fallo del sistema educativo con
respecto a los jóvenes de los barrios deprimidos.
•
Un incremento de la pobreza, la segregación racial y de clase, y el fracaso
escolar que generó una tensión adicional en las familias de la clase obrera.
Padres y madres a causa del desempeño de sus funciones laborales o debido a la
prolongada búsqueda del trabajo, dejaron a sus hijos solos durante el día, sin
tener la posibilidad de proporcionarles un referente que les permitiera desarrollar
sus habilidades por la vía convencional.
Este autor observa además que, debido al relativo éxito del movimiento a favor de
los derechos civiles de las minorías en diferentes ámbitos de la vida social y política, se
produjo un desplazamiento de los representantes de las minorías provenientes de la
clase media desde los barrios marginados a las afueras de la ciudad. Junto con ellos, se
trasladaron igualmente las instituciones de la clase media (iglesias, clubes de negocios,
etc.), dejando atrás a las familias de la clase obrera que se encontraban en una difícil
situación laboral, y carecían de habilidades para la organización comunitaria.
279
Para WILSON, los residentes en los barrios marginados que con frecuencia
representaban a minorías étnicas (la población negra por lo general), que estaban
desempleados, sin habilidades educacionales y laborales que les permitieran competir
en el nuevo mercado, comenzaban a formar parte de la denominada “underclass”. Estos
individuos se encontraban en un peldaño inferior en la escala jerárquica de la sociedad y
por debajo incluso del lugar que correspondía a la clase trabajadora.
Una de las consecuencias de todos estos procesos descritos por WILSON fue el
incremento en el número de delitos cometidos en el territorio de los Estados Unidos y el
aumento de la delincuencia juvenil.
JACKSON realiza más tarde un estudio que respalda los argumentos de
WILSON. Esta autora, basándose en datos cuantitativos, muestra que los cambios de
carácter socioeconómico que se produjeron en EE.UU. durante la década de los ochenta
influyeron directamente en el aumento de la delincuencia y en la aparición de las bandas
callejeras. Los datos muestran que la desaparición de muchos trabajos para la clase
trabajadora y la disminución de las oportunidades laborales fueron factores
significativamente determinantes para el surgimiento de las bandas callejeras 589.
Otros académicos norteamericanos en sus estudios también han corroborado la
argumentación ofrecida por WILSON. En sus trabajos cualitativos, basándose en el
largo periodo de observación de las bandas juveniles y analizando las raíces históricas
del contexto socioeconómico donde desarrollaban sus actividades los jóvenes, los
investigadores llegaron a la conclusión de que el giro de la economía norteamericana
con todas sus consecuencias se configuró como una causa principal de proliferación de
las bandas y del aumento de la delincuencia 590.
Se destaca, en general, que una de las causas principales del incremento de las
bandas en el territorio de EE.UU. está relacionada con el cambio que sufrió la economía
589
JACKSON, P. I., “Crime, youth gangs, and urban transition: the social dislocations of postindustrial
economic development”, en Justice Quarterly, Vol. 8, № 3, 1991, pp. 379-397
590
Véase entre otros: CHINCHILLA, N., HAMILTON, N y LOUCKY, J., “Central americas in Los
Angeles: immigrant community in transition, en MOORE, J. y PINDERHUGHES, R., (eds.), In the
barrios: Latinos and the underclass debate, New York: Russell Sage Foundation, 1993, pp. 51-78;
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit.; HAGEDORN, J. M., People and
Folks…op. cit.; KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit.; MILLER, J., One of the guys…op.
cit.; MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.; MOORE, J. y VIGIL, J. D., “Barrios in
transition”, en MOORE, J. y PINDERHUGHES, R., (eds.), In the barrios: Latinos and the underclass
debate, New York: Russell Sage Foundation, 1993, pp. 27-49; PADILLA, F. M., The gang as an
American enterprise…op. cit.; SULLIVAN, M. L., “Puerto Ricans in Sunset Park, Brooklyn: poverty
amidst ethnical and economic diversity, en MOORE, J. y PINDERHUGHES, R., (eds.), In the barrios:
Latinos and the underclass debate, New York: Russell Sage Foundation, 1993, pp. 1-25; SHORT, J. F.
Jr., “Personal, gang, and community careers”, en HUFF R. C. (ed.) Gangs in America, 2ª ed., Thousand
Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 221-240; VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit.
280
en los años setenta y ochenta del siglo pasado. El giro de la economía de un trabajo
manual en la factoría hacia la proliferación del sector servicios que requiere una
preparación tecnológicamente sofisticada, dejó fuera a gran cantidad de fuerza de
trabajo proveniente de los bajos estratos de la sociedad. Los representantes de la clase
trabajadora, debido a la ausencia de habilidades educacionales y profesionales que
requieren las nuevas tecnologías, se han quedado sin empleo. Esta situación, cuando
muchas personas desempleadas y sin acceso a las oportunidades lícitas se encuentran en
un determinado territorio, provoca la segregación del vecindario y su deterioro, lo que
por su parte, se convierte en un terreno fértil para la proliferación de las bandas
callejeras 591.
El origen de los miembros de las bandas con más frecuencia empieza a asociarse
con la “underclass”, que según VIGIL se caracteriza por un drástico nivel de
desempleo de la población adulta, cuyas oportunidades se reducen a trabajos temporales
y estacionarios o al oportunismo criminal; por el alto nivel de estrés dentro de las
familias, que no cuentan con la presencia del hombre y que a menudo dependen de las
ayudas de sus familiares y de las ayudas económicas del estado; por la ansiedad y la
frustración, que frecuentemente conducen a la adición al alcohol, al abandono de la
educación de los hijos y al desarrollo de un comportamiento antisocial 592.
MOORE pone un notable énfasis en los factores de carácter económico que
pueden asociarse con la construcción de un contexto específico que facilita el
surgimiento de las bandas callejeras. Esta autora, en su investigación de las bandas
juveniles de origen inmigrante en Los Ángeles, sugiere que la aparición de la
“underclass”, como estrato social que ocupa la posición más baja en la estructura
jerárquica de la sociedad, y la marginación del vecindario que se deriva de la misma,
son dos de los factores principales que contribuyen al surgimiento y proliferación de las
bandas. El giro que ha sufrido la economía hacia la esfera de los servicios y hacia la alta
tecnología en la producción ha conllevado la exclusión de gran parte de la clase
trabajadora de origen inmigrante del mercado laboral. Cada vez se necesita menos el
trabajo manual y en su lugar se requiere la mano de obra con alto nivel educativo, con
591
Véase: FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood change”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 39-74; HUFF, C. R., “Youth gangs and public
policy”, en Crime & Delinquency, Vol.35, № 4, 1989, pp. 524-537; JACKSON, P. I., “The police and
social threat: urban transition, youth gangs, and social control”, en LARRY MAYS, G (ed.), Gang and
gang behaviour, Chicago: Nelson-Hall Inc., 1997; MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.;
ZATZ, M. S. y PORTILLOS, E. L., Voices from the barrio…op. cit., pp. 369-401
592
VIGIL, J. D., Barrio gangs…op. cit., p. 25
281
conocimientos técnicos y con habilidades para trabajar con tecnologías sofisticadas.
Como resultado de este cambio se produce un aumento del desempleo, lo que ocasiona
segregación racial, marginación y deterioro en los barrios. Muchas personas pasan todo
su tiempo en un determinado territorio sin tener la oportunidad de realizarse
laboralmente. Esto acarrea tensiones, frustraciones dentro de la comunidad y de las
familias, lo que por su parte sirve como una buena base para que las jóvenes
generaciones se sientan atraídas por las bandas. Dentro de los grupos de jóvenes surge
el sentimiento de desesperación y la unión en bandas aparece como la única huida
existente ante el clima oprimente que existe dentro de la institución familiar 593.
Por su parte, FAGAN considera que la asociación de las bandas con el mercado
de la distribución de la droga también deriva precisamente de los cambios que habría
experimentado la economía en las últimas dos décadas. La decadencia del sector
manufacturero en la economía, y el giro hacia el sector de los servicios, afectó
significativamente a la situación de las bandas en los barrios. En primer lugar, estos
cambios conllevaron la reducción de las oportunidades económicas legales que podrían
haber ayudado a los jóvenes a efectuar su salida de la banda y a abandonar sus
actividades delictivas. Muchos barrios se caracterizaron por la ausencia de trabajo
manual que no requería un alto nivel educacional y profesional. Por otro lado, se destaca
que la reducción de los gastos estatales en el sector público contribuyó a la desaparición
de muchos empleos (por ejemplo, los puestos del trabajo en el sistema de servicios
sociales, las guarderías, etc.). En segundo lugar, la desaparición de las factorías facilitó
el debilitamiento de las redes sociales que ayudaban a los jóvenes a acceder al mercado
laboral. Hasta entonces los trabajadores mayores, que tenían un empleo estable, podían
proporcionar sus contactos personales y participar en la integración de los chicos y las
chicas en el mundo laboral. Con los nuevos cambios en la economía las interacciones
entre las generaciones disminuyeron y los jóvenes perdieron una referencia
convencional.
Por otra parte, las redes sociales y el control social se debilitaron también debido
al abandono por parte de la clase media -que normalmente ha representado en modelo
de vida convencional- de los barrios que empiezan a deteriorarse. Como consecuencia
de todo esto se produce el debilitamiento de la influencia de los adultos residentes de la
comunidad y el poder socializador de estos se reduce. La ausencia de trabajo al que
593
MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.
282
podían tener acceso los jóvenes miembros de la clase trabajadora y la fragmentación de
las interacciones con la generación mayor, que ya no puede llevar con éxito la
socialización de los jóvenes en la vía convencional, conlleva que las bandas, que tienen
su presencia en los barrios marginados, atraigan a los jóvenes que están buscando
estatus social y la satisfacción de sus necesidades materiales. Con ausencia de redes
sociales, las bandas que se han incorporado al mercado de la droga desempeñan un
papel muy importante en la vida del vecindario, en el sentido de que la participación en
las actividades delictivas de la banda en muchos casos aparece como la única
posibilidad de tener algún “trabajo” y la única opción para los jóvenes marginados.
Consiguientemente la venta de droga se convierte en una forma común de
mercado laboral y la distribución de estupefacientes empieza a institucionalizarse dentro
del vecindario. Los barrios abandonados por las instituciones sociales se quedan
aislados frente a la sociedad convencional y en este contexto cerrado se establecen las
normas de interacción que derivan de la influencia de la economía informal e ilícita 594.
1.4.2. Negación de la influencia del origen étnico
La mayoría de los jóvenes integrantes de las bandas callejeras provienen de los
estratos inferiores de la sociedad o, puesto en términos comúnmente utilizados por los
académicos norteamericanos, pueden ser asociados con la “underclass”. Estos jóvenes
normalmente, como se ha dicho, residen en barrios marginados, cuya principal
característica reside en la alta concentración de población inmigrante o minorías raciales
y étnicas.
Numerosos estudios llevados a cabo en el contexto estadounidense han revelado
una alta tasa de participación de los representantes de minorías raciales y étnicas en las
bandas callejeras. Sin embargo, esos mismos estudios niegan que exista una vinculación
entre la integración en la banda y el origen de los chicos, puesto que la procedencia, en
sí no, puede ser presentada como la variable central en la formación de las bandas. Las
características raciales y étnicas como tales son generalmente insignificantes para
determinar el ingreso de los jóvenes en las bandas 595.
KLEIN subraya que el problema de las bandas callejeras no puede plantearse en
función de que sus miembros pertenezcan a determinada nacionalidad, raza o etnia;
594
FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood … op. cit., pp. 39-74
EITLE, D., GUNKEL, S. y VAN GUNDY, K., “Cumulative exposure to stressful life events and male
gang membership”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 32, 2004, pp. 95–111
595
283
dicho factor no guarda una relación directa con la afiliación y la participación en las
actividades de las bandas. Así, según este autor, se ha de ver el problema de las bandas
en función de la exclusión social y de la marginación de los jóvenes de determinados
grupos sociales que no necesariamente coinciden en su pertenencia a las categorías
antes señaladas 596.
Asimismo, suele explicarse la presencia de cierta homogeneidad racial y étnica
en los integrantes de las bandas sobre la base de que sus miembros residen en barrios
empobrecidos que padecen de un cierto grado de deterioro socioeconómico, y
normalmente se caracterizan por la segregación racial y étnica. Por esa razón, el
impedimento principal para la expansión de la diversidad racial de los grupos juveniles
reside en la existencia de una fuerte segregación racial en muchos vecindarios, y no,
como suele afirmarse, en la exclusión del propio grupo de miembros con características
raciales o étnicas diferentes 597.
En relación con la posible sobre-representación de los individuos provenientes
de minorías étnicas en las bandas callejeras se ha de tener en cuenta el contexto social
en su conjunto y la situación particular en la que estos pueden encontrarse. CURETON
efectuó un estudio etnográfico a lo largo de 2 años sobre las bandas de población negra
ubicadas en la parte central de la ciudad de Los Ángeles. Como resultado de su
investigación, este autor confirmó una mayor incidencia de los procesos de privación
económica, social y cultural con respecto a la población negra que en relación a los
blancos.
De las entrevistas realizadas a los jóvenes negros que estaban involucrados en
las actividades de las bandas en los Estados Unidos, surge que estos no manifestaron
demasiadas dudas acerca de sus habilidades para la consecución de sus objetivos
personales; pero, sin embargo, mostraron que poseían una creencia consistente en la
imposibilidad de alcanzar el “sueño americano” debido a la carencia de oportunidades
legítimas para ello. En este sentido, el estudio evidenció que los miembros de las bandas
percibían la indiferencia de la sociedad así como también la manera en que se los
marginaba, lo que contribuía al aumento de su alienación.
Así, la hostilidad, la ira y la frustración de los jóvenes deriva de la reacción a la
supresión, opresión y al rechazo institucional que estos sufren. Según CURETON,
596
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America
III, Sage Publications, Inc., 2001
597
Véase: DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang…op. cit., 80-81
284
como resultado de la exclusión social los jóvenes integrantes de las bandas han
desarrollado diferentes normas y códigos de conducta que, para un observador
proveniente de la sociedad convencional, pueden resultar ajenos y expresión de un
contenido desviado. Pero estos códigos de la calle funcionan como mecanismo de
supervivencia. Aunque en algunos casos la internalización de la mentalidad callejera y
de los códigos de la calle pueda acarrear consecuencias muy dramáticas para los jóvenes
–como, por ejemplo, la muerte, que suele ocurrir con bastante frecuencia en los barrios
marginados-, la supervivencia significa vivir y morir con respeto 598.
Los integrantes de las bandas habitualmente son miembros de la clase baja y de
minorías étnicas. Eso hace que su ingreso en las bandas quepa ser entendido en función
del abandono social y del ostracismo, la marginalización económica y la represión
cultural 599. Ha de tenerse en cuenta que una vez surgidos los barrios marginados,
cuando ya se han instalado la segunda o posteriores generaciones de inmigrantes, se
recrudecen las dificultades para adaptarse a los estándares de la sociedad dominante. En
ese caso no es fácil evitar la socialización hacia la desviación que ofrece la calle,
debido, principalmente, a la pobreza y al sentimiento de inferioridad racial o étnica
difundida entre la población nativa 600.
Como destaca VIGIL, las bandas callejeras son producto de ciertos procesos de
marginación social; así, determinados grupos de individuos quedan excluidos, al
margen de las amplias estructuras de la sociedad convencional. Estos individuos tienen
que llevar su existencia en condiciones socioeconómicas desfavorables lo que reduce
sustancialmente el poder de influencia de estos grupos. Al parecer de este autor, las
tendencias de exclusión social se perciben en diferentes esferas sociales y estos procesos
afectan de manera significativa el ciclo vital de los integrantes de los estratos inferiores
de la sociedad. En este sentido, si se pretende estudiar la marginación del individuo o de
un determinado grupo social se ha de examinar dicho fenómeno en función de la
presencia de los factores ecológicos, económicos, psicológicos y socioculturales. De ahí
que se ponga énfasis en la existencia de una marginación múltiple. Con esta expresión
VIGIL se refiere a que las fuerzas macro-históricas y macro-estructurales crean, para
598
CURETON, S. R., “Introducing Hoover: I’ll ride for you, gansta”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America III, Sage Publications, Inc., 2001
599
KLEIN, M. W., “Resolving the Eurogang paradox”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON,
C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S.
and Europe: Kluwer Academic Publishers, 2001 pp.7-19; VIGIL, J. D y YUN, S. C., “A cross-cultural
framework…op. cit.
600
VIGIL, J. D., “Barrio gangs…op. cit., pp. 22-31
285
determinados grupos sociales, las condiciones específicas para la marginación que
consisten en: ausencia de oportunidades, fragmentación de las instituciones del control
social, pobreza e inseguridad emocional y psicológica 601.
Diferentes investigaciones han destacado un mayor porcentaje de participación
en las bandas callejeras de población negra e inmigrante y su mayor compromiso con la
comisión de delitos en comparación con la asociación a las bandas y con la delincuencia
de los jóvenes de raza blanca. Sin embargo, como lo ponen de manifiesto diversos
estudios norteamericanos, las causas de este mayor compromiso de la población negra y
de la población inmigrante con el mundo delictivo ha de comprenderse no en función
del carácter patológico de su comportamiento, sino en función de fuertes influencias que
provienen del específico contexto socioeconómico que afecta negativamente el
desarrollo de las actitudes y de los modelos de conducta de los jóvenes. Normalmente,
las familias de los jóvenes de diferentes minorías se caracterizan por las dificultades
para obtener ingresos económicos dignos y la imposibilidad de ofrecer la debida
supervisión de las actividades de sus hijos. El vecindario, donde normalmente suele
tener su residencia la población negra y los inmigrantes, tiene un alto índice de
población en paro, cuenta con una notable concentración de delincuencia, drogas y
carece de la existencia o del buen funcionamiento de las instituciones sociales 602. En
este sentido, no ha de extrañar que el ambiente que se crea en las zonas residenciales
urbanas de la población con bajos ingresos económicos se pueda considerar una buena
base para el desarrollo del comportamiento anticonvencional del joven y describir, en
cierto modo, como una escuela de aprendizaje de la conducta delictiva y de las técnicas
de comisión del crimen tal y como lo sugería SUTHERLAND 603.
Por esta razón, no es que el origen étnico por sí mismo predisponga al joven a la
asociación con la banda y a la participación en las actividades delictivas de ésta, sino
que la situación de marginación y pobreza en la que transcurre el proceso de
socialización de los jóvenes pertenecientes a minorías étnicas aparece como un factor de
riesgo que contribuye a su desviación.
Con respecto a la formación de las bandas callejeras en el territorio Catalán, los
miembros del Gabinete de seguridad sugieren que la emersión de estos grupos ha de
601
VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit., p. 7
Véase: SHORT, J. F. Jr. y STRODTBECK, F. L., Group process and gang....op. cit., pp. 102-115
603
SUTHERLAND, E., CRESSEY D. R. y LUCKENBILL, D. F., Principles of criminology, Dix Hills,
New York: General Hall, 1992
602
286
examinarse en función de los últimos flujos migratorios provenientes de los países de
América Central y de los estados sudamericanos.
“La relación entre los flujos migratorios y la formación de estos grupos es algo
innegable. Inicialmente el modelo de enfrentamientos entre los Latín Kings y
Netas era característico de Ecuador....y se relacionaba con la importación de los
modelos de estos grupos desde allí”.
Sin embargo los agentes de policía destacan que precisamente las condiciones
del ámbito nacional han servido como un terreno fértil para que estos grupos puedan
establecerse en Cataluña.
“Pero si tu llevas una semilla a un terreno que no tiene las condiciones para su
desarrollo entonces esta semilla no crece. Barcelona es una ciudad grande donde
existe una estratificación a nivel social y la llegada masiva de las personas con
este tipo de modelo de formación de las bandas ha favorecido que el embrión
pueda generarse. Al venir mucho del mismo origen a un lugar culturalmente
diferente y que no es suyo ha generado una sensación de desarraigo y de no
poder ser aceptado. También existe aquí la discriminación que ha contribuido al
aumento de la cohesión entre los recién llegados”.
De este modo, según la percepción policial las causas de aparición de las bandas
de origen inmigrante en Cataluña, han de ser vinculadas no solo con la exportación de
los modelos de estos grupos desde el continente Sudamericano sino también con las
condiciones desfavorables del nuevo lugar de acogida. Como ha sido puesto de
manifiesto con anterioridad, la mayoría de los jóvenes no llegan a Cataluña para formar
bandas y empezar a delinquir; el contexto específico en el que estos deben residir
desempeña un papel relevante en cuanto a su integración en las bandas callejeras.
1.4.3. Banda como movimiento social
Como he notado, dentro de la academia norteamericana existe cierto consenso
con respecto a las causas de la extensión y proliferación de las bandas, que se vincula
con procesos de empobrecimiento, exclusión y marginación de los estratos inferiores de
la sociedad. Sin embargo, quiero apuntar que existe otro punto de vista según el cual
las bandas se originan como respuesta a la opresión de los estratos inferiores de la
sociedad por las instituciones sociales, por la policía y otros órganos de control social.
Determinados académicos e investigadores asocian su aparición a la protesta contra la
marginación y exclusión social de las clases bajas de la sociedad. Las bandas a su
parecer adquieren una cierta conciencia política y su formación se ha de percibir no sólo
287
en función de las influencias negativas del contexto socioeconómico sino también en
función de su consciente reivindicación política y cultural 604.
Varios criminólogos en sus investigaciones recalcan las tendencias de
transformación de las bandas en vías de discurso político y los procesos por los cuales
las bandas callejeras adquieren, cada vez más, actitudes socialmente orientadas. Esto
implica la consideración de las bandas callejeras y sus miembros no sólamente a través
de su vinculación con el crimen sino también a través de lazos más amplios con la vida
de la comunidad. Se describe así otra realidad del mundo callejero: las bandas y sus
integrantes se ven como agentes sociales que dirigen sus esfuerzos a conseguir cambios
para la comunidad y para los barrios de donde provienen. Los miembros de las bandas
asumen papeles de activistas en la calle e inician una serie de actividades de carácter
prosocial dentro del vecindario. Además de esto, los grupos de jóvenes integrantes
pueden mantener relaciones con diferentes agentes e instituciones sociales, con el fin de
encontrar soluciones para la situación deprimente en el vecindario.
Por ejemplo ESTEVA MARTÍNEZ en su estudio sobre las transformaciones
que han sufrido las bandas callejeras en Los Ángeles nota la presencia de una
orientación prosocial dentro de dos famosas bandas de Los Ángeles como Bloods y
Crips. Estos grupos rivales, que durante décadas estuvieron involucrados en diversas
actividades delictivas, empezaron a incorporar en sus estrategias la transformación de la
banda en una organización política que pudiese defender los derechos de la comunidad
negra que estaba económica y socialmente excluida. Se anota que los miembros de las
604
Véase: BARRIOS, L., “The Almighty Latin King and Queen Nation and the spirituality of resistance:
agency, social cohesion, and liberating rituals in the making of a street organization”, en KONTOS, L.,
BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York:
Columbia University Press, 2003, pp. 119-135; BROTHERTON, D. C., “Education in the reform of street
organization in New York City”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs
and society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 136-157;
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King...op. cit.; CURTIS, R., “The negligible
role of gangs in drug distribution in New York city in the 1990s”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D.
y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York: Columbia University
Press, 2003, pp.41-61; DICHIARA, A. y CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle: an
unappreciated aspect of gangs”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs
and society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp.77-94; ESTEVA
MARTÍNEZ, J. F., “Urban street activists: gang and community efforts to bring peace and justice to Los
Angeles neighbourhoods”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and
society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 95-115;
HAGEDORN, J. M., “The global impact of gangs”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol.
21, № 2, 2005, pp.153-169; MCDONALD, K., “Marginal youth, personal identity, and the contemporary
gang: reconstructing the social world?”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.),
Gangs and society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 62-74;
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise…op. cit.
288
bandas y los ex-miembros participaban de manera activa en actividades que tenían
como objetivo mejorar la situación de los barrios con deterioro social y económico.
En su trabajo, este autor destaca que en las bandas callejeras se puede hablar del
desarrollo de tres tipos de conciencia política: 1) la conciencia patriarcal política, 2) la
conciencia nacional política y 3) la conciencia internacional política.
La primera apunta al aislamiento político y económico de las minorías étnicas.
Los miembros y ex miembros de las bandas que poseen este tipo de conciencia intentan
tratar problemas como la falta de trabajo, cuestiones relacionadas con la mejora de la
educación escolar, el delito, drogas, etc. Los activistas callejeros que poseen el segundo
tipo de conciencia, tratan los problemas de racismo y apuntan a las dificultades
generadas por el sistema económico. Estos intentan establecer vínculos con otras
comunidades que se encuentran en las mismas condiciones de deterioro. Los activistas
establecen contactos con los grupos latinos y comunidades de origen asiático. En sus
actividades se basan en diferentes tipos de ideologías de orientación izquierdista. Y
finalmente, los activistas que poseen el tercer tipo de conciencia, realizan una crítica de
la política de los EE.UU. y relacionan la criminalización de los jóvenes en todo el
mundo con el desarrollo del capitalismo global.
Se subraya que precisamente los ex miembros de las bandas y los jóvenes que
forman parte de las bandas callejera se asocian con estos tipos de conciencia. En
particular se recalca que los ex-miembros de las bandas rechazan las actividades
delictivas y sus esfuerzos se dirigen para apartar los jóvenes de la calle. Los ex
miembros de las bandas pueden formar diferentes organizaciones locales que tienen
amplias interacciones con las instituciones sociales y con la policía. El objetivo
principal consiste en la resocialización de los jóvenes que forman parte de las bandas y
su reintegración en la sociedad convencional a través de la mejora de sus condiciones
socioeconómicas. En este sentido las cuestiones laborales y educacionales ocupan un
lugar principal en la agenda de estos activistas.
Según ESTEVA MARTÍNEZ, los miembros de las bandas, a diferencia de los
ex - miembros, no tienen este fuerte compromiso con la línea convencional y siguen
formando parte de las bandas callejeras. Sin embargo, subraya que los jóvenes
integrantes tratan de que su organización adquiera un carácter político y esperan que la
cohesión del grupo, la cultura, la estructura organizacional y las prácticas espirituales
puedan ser transformadas en la vía convencional que es muy importante para un
movimiento social. Los miembros más respetuosos de las bandas que gozan de buena
289
reputación (original gangsters) trabajan con las organizaciones no dependientes del
gobierno, efectúan una crítica a las instituciones estatales y perciben el crimen como un
modo de rebelión de los jóvenes contra las condiciones en las que estos están obligados
a vivir 605.
DICHIARA y CHABOT insisten en el carácter heterogéneo de la realidad de las
bandas que presupone la existencia de diversidad en bandas callejeras que mantienen
diferencias en el grado de compromiso con el crimen, en la organización social, en la
ideología, etc. No todas las bandas se perciben a sí mismos como organizaciones
criminales y sus agendas de actuación no siempre se reducen a la comisión de delitos.
En este sentido, al parecer de estos autores, sería erróneo presentar a bandas callejeras
sólo en función de su asociación con las actividades delictivas y violentas, y destacan
que las bandas callejeras pueden estar involucradas en muchos proyectos de carácter
social que beneficien a la comunidad. En su estudio sobre “Los Solidos”, una banda
callejera de origen puertorriqueño en Hartford (Connecticut, EE.UU.), DICHIARA y
CHABOT subrayan que aparte de las actividades delictivas “Los Solidos” participaban
en diferentes programas desarrollados en la comunidad. Los miembros tenían muchos
vínculos con el vecindario, y organizaban algunas de sus acciones para acarrear
beneficios a la comunidad puertorriqueña. Los miembros de la banda participaban en la
limpieza del barrio, en el trabajo con los niños en los equipos deportivos, en la
distribución de comida con las iglesias locales, etc. Además de esto la banda se
relacionaba directamente con la promoción de los proyectos con respecto a la familia y
la institución escolar. En muchos casos la banda desempeñaba un control informal en la
calle garantizando la seguridad para los jóvenes residentes. Uno de los objetivos
principales de “Los Solidos” consistía en promover los intereses de la población
puertorriqueña que estaba oprimida y socialmente excluida 606.
En el momento de la realización de su investigación sobre los Latin Kings y
Queens Nation de Nueva York, BROTHERTON y BARRIOS notan que este grupo
estaba en proceso de transición: de una banda callejera sumergida en el mundo de la
violencia, delincuencia y la economía ilegal, a un movimiento social con connotaciones
políticas que pretende defender los intereses de las minorías raciales y étnicas de donde
provienen sus miembros. Los Latin Kings y Queens Nation de Nueva York, han
empezado a realizar actividades caracterizadas por el rechazo de la opresión que se
605
606
ESTEVA MARTÍNEZ, J. F., “Urban street activists…op.cit., pp. 95-115
DICHIARA, A. y CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle…op. cit., 77-94
290
realiza por parte del Estado y de la policía y por la negativa de aceptar las condiciones
de marginación económica de los bajos estratos de la sociedad. En este sentido, el grupo
que antes había estado asociado casi exclusivamente con el mundo de la delincuencia,
ha empezado a transformarse en un movimiento político con claras reivindicaciones.
Estas reivindicaciones, dan cobertura a la lucha por los derechos de la población hispana
y por la mejora de las condiciones socioeconómicas en las cuales están obligadas a vivir
minorías raciales y étnicas. La organización participa de manera activa en las
manifestaciones, piquetes, compañas políticas en la comunidad, discusiones con
respecto a la situación de las minorías raciales y étnicas, participación en debates
públicos, apoyo a las actividades de carácter educativo y cultural en los barrios, etc.
En general, se apunta hacia una transformación cualitativa de la banda. En la
actualidad se puede percibir el grupo de los Latin Kings y Queens de la ciudad de
Nueva York como una organización con rasgos entre los cuales se puede destacar:
abolición de la pena de muerte al infractor, ausencia de violencia en las ceremonias de
ingreso, colaboración con instituciones sociales, desaparición de métodos violentos para
la realización del control de los miembros, tendencia hacia la igualdad de los papeles de
las mujeres y hombres, alto nivel de participación en los asuntos del vecindario, énfasis
en la educación de los miembros, intolerancia de las actividades ilícitas de los
integrantes, etc. 607.
De ahí que según BROTHERTON y BARRIOS en el caso de los Latin Kings y
Queens Nation de Nueva York es posible hablar no sobre la banda sino que sobre la
organización callejera. La última, se entiende por estos dos autores como: “Un grupo
formado generalmente por jóvenes y adultos de las clases marginadas cuyo objetivo es
proporcionar a sus miembros identidad de resistencia, una oportunidad de disponer
individualmente y colectivamente de poder, una voz para la oposición y de desafío de la
cultura dominante, refugio de los estreses y de las tensiones de la vida del barrio o del
gueto y un enclave espiritual dentro del que los propios rituales sagrados puedan ser
generados y practicados” 608.
Generalmente las bandas se originan en barrios con deterioro social y
económico. La pobreza y la degradación con frecuencia son las características
esenciales del paisaje urbano que contribuye a la formación de las bandas callejeras. Los
residentes de estos barrios, que muchas veces provienen de minorías raciales y étnicas
607
608
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King …op. cit.
Ibidem, p. 23
291
están privados de las oportunidades laborales debido a la reestructuración económica
que tuvo lugar en los últimos tiempos. La exclusión social que han sufrido los estratos
inferiores de la sociedad, su estigmatización por parte de las instituciones sociales y su
permanente persecución policial ha conllevado que los jóvenes hayan empezado
reunirse en los grupos donde de manera colectiva pueden manifestar su rechazo a las
políticas que empeoran la situación de los residentes de sus barrios. En este sentido
también existe una tendencia a percibir las bandas callejeras como unidades compuestas
por jóvenes de la clase obrera que manifiestan colectivamente su protesta contra la
opresión del Estado y de las instituciones sociales. Por esa razón, las acciones, las
normas y los valores de estos colectivos pueden interpretarse en función de su
vinculación con la resistencia contra las estructuras de la sociedad convencional.
En el caso de Cataluña, también se puede percibir cierta tendencia a la
transformación de los grupos. Sin embargo, sólo los Latín Kings y los Ñetas se ven
desde la perspectiva policial como grupos que se acercan más a los movimientos
sociales. Se destaca que estas dos bandas han sufrido cierta transformación que ha
tenido lugar gracias al diálogo entre los representantes del Ayuntamiento de Barcelona,
la Generalitat de Cataluña y los miembros principales de estos dos grupos. Ahora
mismo los Latin Kings y los Ñetas son asociaciones culturales y están inscritas en le
registro de entidades de Generalitat de Cataluña como tales. Los grupos han
desarrollado cierto tipo de plataforma ideológica con respecto a la reivindicación de los
derechos de la gente marginada de los países de América Latina lo que les permite
desarrollar sus actividades en marcos convencionales.
Al parecer de la policía, aunque estos dos grupos intentan asociarse con el
movimiento social pro derechos de los inmigrantes suramericanos, su lucha en muchos
casos no está articulada y a veces contradice a su propia plataforma ideológica.
“Que les perciben como un sujeto que puede participar en el diálogo es nuevo
para estos grupos [Los Latin Kings y Los Ñetas]....lo que quieren es contar a la
sociedad. Pero el discurso es otra cosa: si coges sus textos se puede encontrar
incluso un discurso revolucionario sobre reivindicación de las clases oprimidas,
de los marginados, pero cuando esto se traslada a la práctica, no hay una acción
sustentada en esta ideología…. Ellos reivindican la raza latina, pero la mayoría
de los conflictos se desarrollen precisamente entre los grupos del mismo origen
y eso es un poco sinsentido y contradictorio. Sin embargo no deja ser una cierta
plataforma donde se puede articular una serie de estrategias y los mecanismos
que se puede plantear”.
292
“Si tu lees un texto según el cual estos grupos son los herederos de una cultura
que fue muy potente y hegemónica, y lo que hay que hacer es reivindicar esta
identidad, manifestarse y dejar de que te traten como persona de segunda
categoría...pero en realidad su reivindicación es individual y no colectiva. Por
causa de falta de afecto por parte de los padres, por presencia de racismo, por
presencia de peligros en la calle, los jóvenes se unen a los grupos y su
reivindicación se basa en sus propias necesidades insatisfechas.”
Según los Miembros del Gabinete de Seguridad los Latin Kings y los Ñetas
desarrollan algunas actividades prosociales aunque estas se encuentran en un estado
embrionario y no han alcanzado todavía una envergadura suficiente para que puedan ser
presentadas ante la opinión pública como actividades de notable impacto.
“Las actuaciones de los Latín Kings de las que nosotros tenemos constancia que
han sido realizadas en el marco de la participación de la asociación han sido
básicamente la edición de un disco, han realizado una acción con una iglesia de
aquí y una pequeña actividad con la Federación de Asociaciones Latinas de
Cataluña”
De este modo, según la policía, la aparición de las bandas en Cataluña deriva de los
procesos migratorios de los últimos tiempos. Al parecer de los agentes de policía, la
aparición de las bandas está asociada a la transposición de los modelos de estos grupos
desde Suramérica y a la influencia de los factores del contexto español que crean buenas
condiciones para la proliferación de estos grupos.
Se puede hablar sobre múltiples factores de riesgo que contribuyen a la asociación
de los jóvenes con las bandas callejeras. Sin embargo, en opinión de los miembros del
Gabinete de Seguridad dentro de estos factores un papel fundamental se reserva a la
institución familiar cuyos fallos en el proceso de socialización del joven aumentan la
probabilidad de que el chico se integre en una banda.
2. PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE LAS BANDAS CALLEJERAS
En su trabajo clásico, THRASHER sugiere dos tipos de tratamiento para las
bandas. El primero de ellos consiste en la eliminación de los factores que condicionan la
integración de los jóvenes en las bandas; el segundo, supone el tratamiento de los
jóvenes que ya son miembros de una banda y participan en sus actividades. En este
293
segundo caso, de acuerdo con este autor, solamente existen dos alternativas que puedan
llevar al éxito: el joven debe ser apartado totalmente de la banda y del mundo social que
esta representa o bien su banda tiene que ser reformada.
Para alcanzar este objetivo se ha de tener en cuenta que la supresión en un
entorno de la banda como tal no significa su desaparición. Las políticas represivas
llevadas a cabo por la policía y por otros agentes sociales que dan como resultado la
eliminación de las bandas no garantizan que estas no puedan reaparecen en otros
lugares. Lo que normalmente ocurre es el desplazamiento de los grupos y de sus
actividades delictivas. Por esta razón, al margen de trabajar sobre la idea de la
supresión, es necesario desarrollar alternativas prosociales en torno a las cuales vayan a
ser dirigidas las actividades de los ex-miembros. Es decir, se trata de la substitución de
actividades de orientación desviada por actividades con orientación convencional 609.
De este modo, analizando las ideas de THRASHER lo que se requiere es el
desarrollo de un tratamiento de las bandas callejeras que se encuentre basado en el uso
conjunto de estrategias represivas, preventivas y programas de intervención.
Los académicos estadounidenses también destacan que en el periodo
contemporáneo el control de las bandas y de sus actividades delictivas se reduce
básicamente al empleo de estas tres estrategias 610:
•
La prevención presupone el desarrollo de programas con el objetivo de reducir la
probabilidad de formación bandas callejeras y reducir el riesgo de incorporación
de los jóvenes que aún no forman parte de ninguna.
•
La intervención normalmente se asocia con los programas dirigidos a reducir la
actividad delictiva de las bandas callejeras y para predisponer a los jóvenes hacia
el abandono de sus grupos.
•
La supresión se asocia sobre todo con las actividades de la policía, de la fiscalía
y de los jueces desplegados con fin de perseguir y encarcelar a los miembros de
las bandas.
609
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva itroducción de
SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963
610
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs: evaluating the
outcomes”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 330-343; KLEIN, M. W., Chasing alter street
gangs…op. cit., p. 70-71; SPERGEL, I. A., The youth gang problem: a community approach, Oxford
University Press, 1995; SPERGEL, I. A. y CURRY D. G., “The National Youth Gang Survey: a research
and development process, en GOLDSTEIN, A. y HUFF, R. C. (eds.), Gang intervention handbook,
Champaign: Research Press, 1993, pp. 359-400
294
Se subraya que el desarrollo de las políticas criminales en el marco de la utilización
de estos tres elementos y su adecuada combinación permite no solamente la elaboración
de estrategias a corto plazo, dirigidas a controlar la delincuencia de las bandas, sino que
también abre las posibilidades del despliegue de estas estrategias a largo plazo con fin
de prevenir dichas actividades 611. Por el contrario, el empleo de una sola estrategia
puede no acarrear resultados positivos e incluso puede empeorar la situación de las
bandas manifestándose un incremento de sus actividades delictivas 612.
2.1. SUPRESIÓN
La supresión normalmente se desarrolla mediante el empleo de medidas de
intimidación y de disuasión a través de las cuales se pretende ofrecer “tolerancia cero” a
cualquier desviación manifestada por los integrantes de las bandas callejeras. Este tipo
de supresión se lleva a cabo con frecuentemente por los órganos de justicia criminal. No
obstante, también se pueden incorporar medidas represivas en los programas
comunitarios lo que presupone la actuación no sólo de la policía sino de otras
instituciones y de los residentes de los barrios como tales. En este sentido, la supresión
va a tener un carácter complementario y puede desarrollarse simultáneamente y
vinculado a otras estrategias.
2.1.1. Uso exclusivo de las estrategias de supresión
Generalmente, los órganos de justicia criminal y especialmente la policía consideran
las estrategias represivas y las políticas de aumento de penalización de los jóvenes
miembros de las bandas como unas de las más efectivas 613. La supresión llevada acabo
sobre las bandas y sus actividades delictivas, normalmente incluye el arresto, la
persecución, el encarcelamiento y la vigilancia de los miembros o supuestos miembros
de las bandas 614.
611
Véase: HUFF, C. R., “Gangs and public policy: prevention, intervention, and suppression”, en HUFF,
R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
612
Véase: KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 138-145
613
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Responding to gangs comparing gang member, police, and task
force perspectives”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 28, 2000, pp.129-137
614
CARLSSON, Y. y DECKER S. H., “Gang and youth violence prevention and intervention: contrasting
the experience of the Scandinavian welfare state with United States”, en DECKER, S. H. y WEERMAN,
295
Se destaca la tendencia de las fuerzas policiales por adoptar estrategias de
supresión en materia de tratamiento de la problemática de las bandas callejeras y sus
actividades delictivas con más frecuencias que otras estrategias de tratamiento. Y en
muchos casos la supresión aparece como la única respuesta ante el problema de las
bandas callejeras 615.
Con frecuencia la policía desarrolla actividades de supresión y de disuasión en el
marco de la política de “tolerancia cero” y adopta respuestas represivas ante cualquier
manifestación del comportamiento anticonvencional. En este sentido, se considera que
la eliminación o intolerancia de cualquier tipo de desviación por insignificante que esta
sea, puede contribuir significativamente a la lucha contra el crimen como tal. Sin
embargo, esta política con frecuencia puede provocar efectos indeseados en cuanto a la
prevención del crimen. Por un lado, el empleo de la disuasión en una determinada área
problemática no asegura que no se produzca el desplazamiento de las bandas callejeras
y de sus actividades hacia otras áreas urbanas. Y por otro lado, esta dura intervención
policial (por ejemplo, detenciones por pintadas en los lugares públicos, detenciones por
sospecha a causa de llevar ropa que se asocia con la cultura de las bandas, detenciones
por faltas leves, etc.) puede también contribuir al reforzamiento de la cohesión grupal.
Los jóvenes buscarán en su grupo el apoyo y el respaldo ante la represión policial que
consideran excesiva y desproporcionada. De este modo el grupo estará más unido, más
sólido en el momento de ser intervenido externamente 616.
Un ejemplo por excelencia de la política preventiva llevada a cabo por la policía,
aunque en colaboración con la comunidad, lo constituye el caso del procedimiento legal
implantado en California (EE.UU.) con el título “Civil Gangs Abatement”. Según los
representantes de la policía, este procedimiento se puede considerar bastante exitoso,
debido a que presupone la mejora de las condiciones de vida en la comunidad junto con
la reducción de las actividades delictivas a través de la prohibición de determinado tipo
de comportamiento 617.
F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.259- 286;
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs: evaluating the
outcomes”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 330-343
615
Véase: HUFF, C. R., “Gangs and public policy…op. cit.
616
Véase: KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., pp. 161-168
617
L.A. CITY ATTORNEY GANG PROSECUTION SECTION., “Civil Gang Abatement: a community
based policing tool of the office of the Los Angeles city attorney”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y
KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.320329
296
Este programa preventivo incluye la participación de la fiscalía y de los
residentes de los barrios con el fin de reducir las actividades ilegales de las bandas
(principalmente la distribución de drogas) y al mismo tiempo identificar los problemas
locales para mejorar la calidad de vida de los residentes de los barrios. El “Civil Gang
Abatment” se ha visto influenciado por la famosa teoría de los “Cristales rotos” según la
cual para prevenir el desarrollo de las actividades delictivas en el territorio de una
determinada comunidad y de esta manera evitar su deterioro, han de erradicarse todos
tipo de comportamiento que, aunque por sí solos no pueden presentarse como delito
(por ejemplo, orinar en la calle, mendicidad, basura no recogida, prostitución, coches
abandonados, etc. 618), pueden, en caso de no generar ninguna actuación para eliminarlos
por parte de la comunidad, atraer un tipo de comportamiento más grave, es decir,
promociona el paso del comportamiento desviado al comportamiento delictivo 619. En
este sentido, el objetivo directo del “Civil Gang Abatment” no son las actividades
criminales de las bandas como tales, sino determinados tipos de comportamiento que
preceden o facilitan el desarrollo de dichas actividades. Estos tipos de conducta pueden
ser: posesión de bipers, acercamiento de coches en lugares conocidos por la existencia
de venta de drogas, encontrarse en una determinada esquina, aproximación a los
peatones con propósitos comerciales. La policía, la fiscalía y los representantes del
vecindario recolectan información y las evidencias necesarias para demostrar ante el
juez que determinado tipo de conducta precede, propicia y favorece la proliferación de
venta de droga en el territorio de la comunidad, es decir, representa una amenaza para el
vecindario y de esta manera puede ser objeto de prohibición. Antes de que la
prohibición se ponga en práctica, a los miembros de las bandas se les comunican que el
mantenimiento del comportamiento delictivo puede acarrear consecuencias negativas
para ellos. Cuando el aviso difundido entre las bandas no ha tenido ningún efecto, la
prohibición judicial se aplica a los tipos de conducta que fomentan la distribución de la
droga. De allí que los miembros de las bandas que manifiestan la conducta prohibida
por orden del juez sean arrestados por la violación de la orden judicial. Les impone una
probation entre cuyas condiciones se puede incluir no asociarse con otros miembros de
bandas o a exclusión del vecindario.
618
KELLING, G. L. y COLES, C. M., ¡No más ventanas rotas!: cómo restaurar el orden y reducir la
delincuencia en nuestras comunidades, México: Instituto Cultural Ludwig von Mises, 2001
619
Ha de tenerse en cuenta que, este segundo aspecto, la mejora de calidad de vida no puede identificarse
con los planteamientos de la teoría denominada de los “cristales rotos”, con la que se ha relacionado este
programa
297
Este programa, a parte de la participación de la policía y de la fiscalía, presupone
la participación activa de la comunidad mediante reuniones de los residentes. Estos
tienen que identificar los problemas existentes en la comunidad, sea la necesidad del
establecimiento de una guardería, o mantenimiento de las calles o incremento de las
oportunidades de trabajo, y seleccionar los elementos necesarios que pueden mejorar la
calidad de vida en el vecindario. También se contempla la creación de “Community
Impact Teams” compuestos por los policías y los representantes de la fiscalía que
acuden a las reuniones de la comunidad, informan acerca del programa preventivo y
sobre la situación de las bandas, y coordinan los esfuerzos de la comunidad y otras
instituciones para mejorar la calidad de vida en el barrio para hacerlo más seguro.
Aunque se indica que la implantación del “Civil Gang Abatment” ha reducido
significativamente la presencia de bandas y de sus actividades en los barrios hay ciertas
dudas acerca de su efectividad a largo plazo 620 y, por otro lado existen también dudas en
cuanto a que se garanticen los derechos de las minorías étnicas y de los residentes de los
barrios de modo que no lleguen a sufrir abusos por parte de la policía 621.
La policía puede concentrarse con más intensidad en el crimen de las bandas,
hacer la vigilancia de los miembros principales de las bandas callejeras, procesar a los
detenidos de una manera más rápida en el tiempo y más efectiva, detectar y cortar los
vínculos que mantienen entre sí los representantes de las bandas, poner bajo vigilancia a
todos los individuos que en opinión de la policía son proclives a la actividad delictiva en
el marco de la banda, etc. y de esta manera contribuir a la disminución de las
actividades de la bandas 622. Sin embargo, no siempre a través de la supresión se puede
reducir el crimen a largo plazo.
HAGEDORN, por ejemplo, destaca que la policía con su política de
intimidación en algunos casos sólo contribuye al refuerzo de la identidad grupal y
promueve el aumento del grado de cohesión interna del grupo. Todo esto finalmente
puede accionar el incremento de la participación de los jóvenes en las actividades
620
Véase: FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs…op. cit.,
pp. 330-343; MAXSON, C. L., HENNIGAN, K. M. y SLOANE D. C., “It’s getting crazy out there”:
can a civil gang injunction change a community?” en Criminology and Public Policy, Vol. 4, № 3, 2005,
pp. 577–606
621
HARCOURT, B., "Reflecting on the subject: a critique of the social influence conception of
deterrence, the Broken Windows Theory, and Order-Maintenance Policing New York Style," en
Michigan Law Review, Vol. 97, № 2, 1998, pp. 291-389
622
Véase: KENT, D. R, y SMITH, P., “The tri-agency resource gang enforcement team: a selective
approach to reduce gang crime”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern
Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 303-308
298
delictivas debido a que el acoso policial, a parte de que fomenta el aumento de la
cohesión grupal, incentiva el reclutamiento de nuevos miembros. La actitud de sospecha
y etiquetadora de la policía provoca resentimiento en los jóvenes que buscan un grupo
de referencia con el que poder identificarse 623.
El empleo del encarcelamiento como una medida disuasoria no parece dar
resultados satisfactorios con respecto a la consecución de la ruptura de la banda. En el
estudio de HAGEDORN, muchos jóvenes después de salir de la cárcel vuelven
reincorporarse a sus bandas. Esta situación se explica en función de que muchos jóvenes
al salir de la prisión se encuentran en las mismas condiciones que habían condicionado
su ingreso inicial: desempleo, ausencia de oportunidades laborales, marginación,
racismo, etc. 624.
También MOORE en su estudio de las bandas en Los Ángeles, anota que al salir
de la cárcel, los ex miembros se enfrentan con muchas dificultades a la hora de
encontrar el trabajo. La ausencia de habilidades laborales y el bajo nivel educativo son
un obstáculo para que el individuo encuentre un empleo que lo satisfaga plenamente. El
fracaso que sufren al retornar a la sociedad convencional y en la integración en el
mercado laboral lleva a que el joven vuelva otra vez a la calle y propicia su
reincorporación a la banda 625.
Se ha de tener en cuenta que una de las consecuencias negativas que puede
provocar la implantación de los programas preventivos que exclusivamente se basan
sobre estrategias de supresión, es el posible crecimiento de las bandas en las
prisiones 626. Una amplia encarcelación de los integrantes de las bandas puede provocar
la formación de bandas en prisiones (o su proliferación) y contribuir al aumento de la
violencia. Como lo subraya FLEISHER, las políticas de supresión empleadas por la
policía llenan las presiones pero no ofrecen ninguna solución para las cuestiones de
pobreza con las que fuertemente se vincula el surgimiento de las bandas juveniles 627.
En algunos casos, podemos ser testigos de intentos de utilizar por parte de los
políticos nacionales, modelos represivos que han tenido gran resonancia en EE.UU. con
el fin de prevenir la delincuencia en general y la formación de las bandas callejeras en
623
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., pp. 64-67 y 158-160
Ibidem, pp. 160-163
625
MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit., 46-47
626
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs…op. cit., pp. 330343
627
FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as social
networks”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
624
299
particular. Pero las administraciones locales españolas tienen que ser muy cautelosas en
materia de traslado y aplicación de los proyectos preventivos estadounidenses a su
realidad. A pesar de los éxitos de dichos programas que pueden ser mencionados por los
medios de comunicación y los grupos políticos y a pesar de los resultados positivos que
pueden encontrarse en los informes policiales y en los trabajos de algunos
investigadores, se ha de tener en cuenta la existencia de ciertas dudas acerca de su
eficacia.
Por ejemplo, el empleo por parte de la policía de Copenhagen (Dinamarca) de
las estrategias de supresión, inspirados en el modelo de Nueva York de “tolerancia
cero”, ha provocado efectos opuestos a los esperados. El resultado ha sido
contraproducente: los jóvenes, que en su mayoría han sido integrantes de minorías
étnicas, han interpretado la persecución policial como discriminación y
una
proclamación de guerra. Todo ello ha provocado el aumento de la violencia y del
vandalismo en las zonas de actuación policial, ha contribuido al incremento del
reclutamiento de nuevos miembros y a la cohesión de los grupos juveniles 628.
En este sentido KLEIN subraya que estas estrategias y programas han sido
ineficaces e incluso perjudiciales en la consecución de sus objetivos. Y por otra parte,
muchos proyectos nunca han sido evaluados y por esta razón es muy difícil ofrecer
generalizaciones para futuras políticas de intervención 629.
De ahí, que se sugiera que por sí solas las estrategias de supresión no pueden
reducir el crecimiento de las bandas o las actividades delictivas llevadas a cabo por
estas. Para que la supresión tenga algún efecto, tiene que ser parte de un complejo de
estrategias dirigidas contra el crimen de las bandas 630.
2.1.2. Las estrategias de supresión como parte de un modelo preventivo
Según HUFF y SHAFER las estrategias de supresión con relación a las bandas,
llevadas por la policía pueden acarrear un impacto positivo en el vecindario y en el
territorio en el cual las bandas despliegan su actividad. A la vez pueden condicionar la
disminución de determinados actos delictivos. Pero la actuación de la policía, que
628
CARLSSON, Y. y DECKER S. H., “Gang and youth violence prevention …op. cit., pp.259- 286
KLEIN, M. W., “Introduction”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street
gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 1-7
630
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs…op. cit., pp. , pp.
330-343
629
300
supone detenciones de los miembros de las bandas tiene que ser parte de un enfoque
comunitario equilibrado e integrado. En caso contrario, en virtud de la dinámica de
oposición que está en la naturaleza de las bandas, y teniendo en cuenta el aumento del
prestigio y de la autoridad de los líderes de las bandas y el funcionamiento de otros
factores, la agresiva política de la policía, como sugieren estos autores, sólo puede hacer
más fuerte la presencia de las bandas en el vecindario y reforzar su estatus 631.
Además de utilización frecuente de políticas de represión por parte de la policía,
también pueden desarrollarse programas de prevención llevados a cabo por dicha
institución con la participación activa de la comunidad. Como un ejemplo de esto,
puede servir el programa de prevención del crimen de las bandas puesto en práctica en
la ciudad estadounidense Reno (Nevada) con una población de 135. 000 habitantes 632.
Para enfrentar el problema de la violencia proveniente de las actividades de las
bandas y cuando se había incrementado el miedo ante el delito de las bandas callejeras
dentro del vecindario, la policía elaboró un programa de medidas concretas con el fin de
parar la violencia callejera y prevenir las actividades delictivas de dichas bandas. El
elemento central del programa consistía en el desarrollo de un papel activo de la
comunidad de vecinos en la tarea del tratamiento del problema del crimen de las bandas.
Se ha creado una unidad compuesta por oficiales de la policía, representantes de las
minorías étnicas, diferentes agencias comunitarias, y líderes políticos, denominada
Community Action Team (CAT). Mientras los equipos de la policía se han concentrado
en la persecución de los miembros principales de las bandas (“hard core members”) -a
los cuales les ha sido atribuida la comisión del mayor número de crímenes de las
bandas- la unidad con la participación de la comunidad podía centrar su atención en los
miembros de las bandas que no estaban involucrados en las actividades delictivas.
El trabajo conjunto de la policía y de la comunidad ha permitido al CAT
relacionarse directamente con los padres de los integrantes cuando los últimos están
detenidos por la comisión de alguna infracción. Por ejemplo, si un joven estaba detenido
por pintar un grafiti o por la comisión de un delito menor, los policías le llevaban
directamente a los padres y hablaban directamente sobre lo ocurrido. De esta manera el
chico estaba simultáneamente bajo dos fuentes de control social y los padres ya no
631
HUFF, C. R. y SHAFER, K. H., “Gangs and community-oriented policing: transforming
organizational culture”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
632
WESTON, J., “Community policing: an approach to youth gangs in a medium-sized city”, en
MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los
Angeles, California, 2001, pp. 315-319
301
podían escuchar sólo la versión del joven acerca de lo ocurrido. La proximidad de la
policía a la comunidad ha contribuido de manera sustancial en la apertura de las fuentes
de información que se encontraban en el vecindario con respecto a la situación de las
bandas callejeras y los delitos cometidos por estas. Los residentes de los barrios han
empezado a participar activamente en los asuntos del crimen callejero y de la seguridad
en sus vecindarios.
Además, los miembros de CAT han entablado relaciones con las tiendas de
venta y de servicios locales, con los talleres mecánicos y las compañías de construcción,
lo que ha permitido que hayan sido ofrecidos puestos de trabajo para muchos miembros
de las bandas. De esta manera los jóvenes que carecían de oportunidades legales de
trabajo han obtenido una buena posibilidad de solucionar sus problemas y establecer
lazos con la sociedad convencional.
También se destaca el papel de la policía en los efectos del programa. Los picnic
con los jóvenes y con sus padres donde los oficiales de la policía explicaban sobre el
funcionamiento de comisaría y sus operaciones, la organización de campeonatos
deportivos, el apoyo a los programas dedicados a minorías llevadas acabo por las
instituciones locales.
A parte de esto se indica el cambio de actitud de la policía con respecto a las
declaraciones antes los medios de comunicación. Antes en caso de un delito violento la
comisaría no respondía a la pregunta de los periodistas acerca de si el delito en cuestión
podía relacionarse con las actividades de las bandas, y los medios de comunicación
interrogaban a los vecinos o los testigos que con mucha facilidad adscribían comisión
de cualquier delito a las bandas. Por el contrario, ahora frente a esta situación, la policía
trata de establecer la naturaleza del crimen lo más rápido posible y comunicarlo a los
periodistas, para evitar de esta manera un alarmismo innecesario.
Como consecuencia del programa implantado, ha sido minimizado el delito en la
ciudad, se ha reducido la violencia de las bandas y la afiliación de los jóvenes a estas.
De esta manera, como lo sugiere HUFF y SHAFER, para mejorar el tratamiento
de las bandas callejeras tiene que producirse un cambio en el objeto de atención policial.
La policía tiene que focalizar su atención más sobre la situación del vecindario y sus
problemas que sobre los grupos individuales y sus crímenes. En este sentido, en lugar
de la persecución de las bandas particulares y sus integrantes, la policía ha de dirigir su
atención al vecindario en general. Esto permitiría ensanchar el ámbito de su actuación e
incluir entre sus objetivos el desorden social, el miedo al delito y el decaimiento en la
302
calidad de vida, es decir, aquello que en muchos casos está fuertemente relacionado con
las actividades de las bandas y sirven como el soporte para su presencia en el territorio
de una comunidad.
Tiene que producirse un cambio sustancial en el funcionamiento de la policía lo
que se relaciona no solamente con el establecimiento de una más fuerte colaboración
entre policía y comunidad sino también, con la actividad de la policía con respecto a la
supresión de las bandas. La policía tendría que dejar de considerar a sí misma como la
solución de problema, y empezar a verse como una parte de la solución si se integra en
una estrategia más amplia. Como pasos prácticos para esto dichos autores proponen, en
primer lugar, que las unidades policiales dedicadas a los problemas de las bandas, a
parte de los arrestos y las persecuciones de los miembros de los grupos, dediquen
tiempo a conversaciones con los integrantes y que ofrezcan ayuda a los jóvenes para que
ellos puedan evitar la asociación con las bandas o desprenderse de esta. En segundo
lugar, los oficiales de la policía podrían proporcionar ayuda a las escuelas, diferentes
asociaciones y organizaciones del vecindario que llevan a cabo algunos programas con
objetivos en la reducción de las actividades delictivas de las bandas. Esta ayuda puede
realizarse en forma de facilitación de información acerca de las bandas o ayudando a
identificar a los individuos o vecindarios que podrían sentir la necesidad de participar en
algunos de las programas ofrecidos por dichas instituciones 633.
2.2. INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN
Como ha sido destacado, existen ciertas dudas con respecto a la eficacia del uso
exclusivo de la supresión en materia del tratamiento de las bandas callejeras. El método
represivo y el desarrollo de los modelos de tratamiento basados en la intimidación y
persecución policial parecen no tener éxito en cuanto a la reducción significativa de las
bandas callejeras y sus actividades delictivas. Así, por ejemplo, HUFF insiste en hacer
más hincapié en los programas preventivos que en el aumento de la eficacia del sistema
penitenciario. A su parecer no hace falta construir más cárceles e invertir enormes
cantidades de dinero en el sistema de justicia penal o en la prevención terciaria como
633
HUFF, C. R. y SHAFER, K. H., “Gangs and community-oriented policing…op. cit.
303
tal, sino que hay que dirigir el esfuerzo fundamental al desarrollo de estrategias de
intervención y de prevención 634.
Se constata que las ciudades estadounidenses, donde ha habido un desarrollo
conjunto de las tres estrategias de tratamiento (supresión, intervención y prevención) y
donde la intervención y la prevención han estado basadas en el incremento de las
oportunidades y en la organización de la comunidad, el tratamiento de la delincuencia
de las bandas ha sido más efectivo 635. En este sentido, los modelos de tratamiento
basados en la prevención temprana y en la intervención empiezan a recibir cierta
aprobación y se pone cada vez más de relieve la necesidad de adoptar estrategias
basadas explícitamente en la prevención primaria, en el trabajo con los grupos de riesgo
y en la prevención comunitaria como tal 636.
SPREGEL,
MING WA y VILLAREAL SOSA destacan que una eficaz
colaboración entre diferentes instituciones sociales puede conllevar resultados notables
en materia de prevención. Estos autores han evaluado un programa preventivo que ha
sido desarrollado en una zona de la ciudad Chicago que contaba con alta presencia de
bandas callejeras. Este programa básicamente estaba basado en la prevención
comunitaria con una alta participación de diferentes instituciones sociales y de los
órganos de justicia penal. El programa abarcaba todo tipo de tratamiento: prevención,
intervención y supresión. El tratamiento de las bandas callejeras incluía entre otras, las
estrategias de intervención social, movilización comunitaria, provisión de oportunidades
sociales, participación activa de la policía, etc. que se implementaban con fin de reducir
la delincuencia de las bandas callejeras. Para este propósito han sido creados los comités
callejeros, se proporcionaba ayuda a las familias y a los residentes del barrio, se
incrementaron las oportunidades laborales para los jóvenes, mejoraron las condiciones
educacionales y el servicio social. Lo fundamental para el programa empleado ha sido la
intensa colaboración de diferentes instituciones sociales y de centros de poder
comunitario
Al evaluar los resultados de las intervenciones realizadas SPREGEL, MING
WA y VILLAREAL SOSA destacan que las acciones de prevención, de intervención y
634
HUFF, R., “Youth violence: prevention, intervention y social policy”, en ESBENSEN, F.-A.,
TIBBETTS, S. G. y GAINES, L. (eds.), American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004,
pp.323-332
635
CURRY, D. G, BALL, R. A y FOX, R, J., “Gang crime and law enforcement recordkeeping”, en
LARRY MAYS, G. (ed.), Gang and gang behaviour, Chicago: Nelson-Hall Inc., 1997
636
SPREGEL, I. A., MING WA, K. y VILLAREAL SOSA, R., “The comprehensive, community-wide
gang program model: success and failure”, en SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A. (eds), Studying youth
gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 203-224
304
de supresión, cuando estas están desarrolladas de modo inter-complementario y
coordinado pueden tener éxito en materia de la reducción del crimen. Así se nota que, si
existe un fuerte interés y apoyo del gobierno local, una notable intervención de las
instituciones sociales con el fin de cambiar la situación socioeconómica del barrio, una
colaboración entre las agencias sociales, los grupos de poder y los órganos de la justicia
penal, un trabajo eficaz de los trabajadores sociales, efectiva persecución policial y
participación activa de los ex - miembros de las bandas, se puede esperar la reducción
de las actividades delictivas de las bandas 637.
Como otro ejemplo de colaboración entre las instituciones sociales puede servir
el caso del “Gang Resistance Education and Training (G.R.E.A.T.) program”. Este
programa en el que participaron aproximadamente 6.000 estudiantes de diferentes
escuelas de todos EE.UU. ha sido desarrollado bajo la participación activa de policía y
de la institución escolar 638.
G.R.E.A.T. perseguía dos objetivos fundamentales: 1) reducir las actividades
delictivas de las bandas, y 2) educar a los alumnos sobre las consecuencias que puede
llevar tras de sí la afiliación a una banda callejera. El contenido del programa consistía
en nueve lecciones durante nueve semanas que ofrecían los representantes de la policía
a los alumnos con respecto a lo siguiente:
1) Introducción: información de los alumnos acerca del programa G.R.E.A.T y
presentación de los oficiales de policía;
2) Delitos, victimas y tus derechos: los alumnos se informan con respecto a los
delitos, las victimas y su impacto en la escuela y en el vecindario;
3) Sensibilidad y prejuicios culturales: los alumnos estudian como las
diferencias culturales afectan a sus escuelas y vecindarios.
637
Ibidem, pp. 203-224
Véase: ESBENSEN, F.A., “The national evaluation of the Gang Resistance Education and Training
(G.R.E.A.T.) program” en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang
Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 289-302; ESBENSEN, F. A. y OSGOOD, W.
D., “Gang resistance education and training (GREAT): results from the national evaluation”, en Journal
of research in crime and delinquency, Vol. 36, № 2, 1999, pp. 194-225; ESBENSEN, F. A., OSGOOD,
W. D., TAYLOR, T. J., PETERSON, D. y FRENG, A., “How great is G.R.E.A.T.? Result from a
longitudinal quasi-experimental design”, en Criminology & Public Policy, Vol. 1, № 1, 2001, pp. 87-118;
ESBENSEN, F.-A., PETERSON, D., TAYLOR, T. J., FRENG, A. y WAYNE OSGOOD, D., “Gang
prevention: a study of primary prevention program”, en SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying
youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 371-375
638
305
4/5) Resolución de conflictos (2 lecciones): los alumnos aprenden como crear un
ambiente de comprensión que pueda ayudar a ambas partes a la mejor manera de
abordar los problemas y trabajar juntos sobre las soluciones.
6) Satisfacción de las necesidades: los alumnos aprenden como satisfacer sus
necesidades básicas sin recurrir a la integración en la banda.
7) Drogas/Vecindario: los alumnos estudian como las drogas afectan a sus
escuelas y su vecindario.
8) Responsabilidad: los estudiantes aprenden las diferentes responsabilidades de
la gente en sus escuelas y su vecindario.
9) Establecimiento de objetivos: los alumnos aprenden como establecer los
objetivos a largo y a corto plazo.
Una de las evaluaciones del funcionamiento de dicho programa, es decir, la
evaluación de su impacto en la reducción de los problemas relacionados con la
afiliación a las bandas, consistía en utilizar dos grandes grupos: el grupo que participaba
en el programa (grupo de tratamiento) y el grupo al que no fueron ofrecidas las
lecciones (el grupo de control). Los resultados obtenidos mediante las encuestas de los
alumnos de ambos grupos han mostrado que los jóvenes que asistieron al programa
tenían un menor grado de afiliación a las bandas y participación en las actividades
delictivas que los jóvenes del grupo de control. Además, el grupo de tratamiento ha
mostrado tener más actitudes negativas con respecto a las bandas, tener menos amigos
con comportamiento delictivo, tener más amigos dedicados a las actividades
prosociales, más alto nivel de apego hacia los padres, etc.
Para que los programas preventivos obtengan éxito, es necesario no solamente
que exista colaboración entre diferentes agencias e instituciones sociales, sino que
también, el programa tiene que dirigirse a la comunidad como tal y desarrollarse en
función del contexto específico de cada comunidad 639.
En este sentido, según TRUMP, la comunidad tiene que adoptar las siguientes
medidas con el objeto de reducir la presencia de las bandas y disminuir sus actividades
delictivas 640:
639
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs: evaluating the
outcomes”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 330-343
640
TRUMP, K. S., “Gang development and strategies in schools and suburban communities”, en HUFF,
R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 270-280
306
ƒ
La creación de servicios que puedan realizar una intervención en el entorno
escolar y que puedan reaccionar ante los incidentes relacionados con la
participación de las bandas y ante otros hechos delictivos;
ƒ
La asistencia técnica en el diseño, perfección y implementación de los
programas dirigidos a la consecución de la seguridad en las escuelas;
ƒ
La creación de una unidad interinstitucional para el tratamiento de los problemas
de las bandas juveniles. La supresión policial tiene que dirigirse hacia los
problemas y los comportamientos relacionados con las bandas callejeras así
como con otros tipos de comportamiento delictivos a los que presta atención
dicha unidad;
ƒ
El desarrollo e implementación de programas educativos y de formación con
respecto a las bandas, drogas, la delincuencia juvenil, seguridad en las escuelas y
etc. para los jóvenes, el personal académico, los funcionarios del sistema penal,
padres, los grupos comunitarios, etc.;
ƒ
La recogida y análisis de los datos acerca de las tendencias y dinámicas en la
realidad de las bandas con la elaboración de las estrategias y los programas que
puedan minimizar el impacto de los comportamientos delictivos en su estadio
incipiente;
ƒ
El establecimiento de una permanente comunicación entre las comunidades de
vecinos, las instituciones estatales, y la policía con fin de compartir la
información y organizar la intervención común;
ƒ
La colaboración con otros agencias y organizaciones comunitarias cuyos
objetivos se relacionan con la reducción del crimen de las bandas con la
elaboración de estrategias comunes y la facilitación de implementación de los
programas preventivos;
ƒ
Influir e intervenir en el proceso de creación, modificación e implementación de
la legislación, las estrategia y los programas dirigidos a la reducción del impacto
de las actividades delictivas de las bandas callejeras;
ƒ
Asistencia técnica y generación de información para los representantes de las
instituciones públicas, trabajadores sociales y otros agentes sociales interesados
en la situación de las bandas, drogas, delincuencia juvenil y seguridad en las
escuelas;
307
ƒ
Colaboración con los medios de comunicación para que la información con
respecto a las bandas juveniles y las respuestas comunitarias ante este problema
se proporcione sin alarmismo innecesario y especulación.
Los académicos norteamericanos subrayan que sería preferible optar por la
prevención primaria y tratar de intervenir en la edad temprana de los jóvenes, antes de
que estos corran el riesgo de ser atraídos por la vida de la calle 641. Debido a la existencia
de numerosos factores de riesgo, los programas preventivos tienen que afectar diferentes
aspectos de las vidas de los jóvenes, tales como la familia, el vecindario, la escuela, el
grupo de pares, el nivel individual, es decir, las estrategias de prevención y de
intervención han de desplegarse en los campos donde se encuentran los factores que
propician la integración de los jóvenes en las bandas 642.
En el ámbito de la institución familiar hay que fomentar el refuerzo de los apegos
hacia los padres y la supervisión del comportamiento del niño. Cuanto más tiempo pasa
el joven con los padres, cuanto más eficaz es la supervisión familiar, cuanto más
importante sea el lugar que ocupa la familia en la vida del joven, cuanto más se
desarrollen los modelos convencionales en el seno familiar tantas menos probabilidades
tiene el adolescente de adoptar esquemas del comportamiento delictivo 643. Tienen que
desarrollarse programas que permitan que los niños estén lo más lejos posible de la
influencia negativa de las familias problemáticas. Es decir, tienen que emplearse
estrategias que permitan aumentar el nivel de bienestar de las familias, el nivel de
educación y de supervisión familiar 644.
Los jóvenes integrantes que representan bandas rivales pueden llevar la resolución
de sus conflictos, utilizando los mecanismos violentos, al territorio de la institución
escolar. Los integrantes de las bandas pueden asociarse con un determinado estilo de
ropa o con determinados colores que les hacen identificables por los jóvenes de la banda
rival. En muchos casos las escuelas permiten el libre estilo de ropa a los alumnos, lo que
puede contribuir a que existan enfrentamientos entre los integrantes de las bandas dentro
641
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership…op. cit.; HUFF, C.
R., “Gangs and public policy…op. cit.; VIGIL, J. D., A rainbow of gangs…op. cit., p. 170
642
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership…op. cit.;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency…op. cit., pp. 199-201
643
Véase: CANTER, R. J., “Family correlates of male and female delinquency”, en Criminology, Vol. 20,
№2, 1982, pp. 149-167; ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of
gang…op. cit., pp.799-827; SPERGEL, I. A., “Violent gang s in Chicago: in search of social policy”, en
Social service review, Vol.58, № 2, 1984, pp. 199-225
644
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit., p. 156
308
de la institución escolar. Una medida que podría contribuir a reducir la violencia de las
bandas o sus posibles respuestas violentas dentro de la escuela es el uso de uniforme
obligatorio para los alumnos. La implementación de esta medida en una escuela en
Cleveland (EE.UU.) ha reducido sustancialmente los enfrentamientos violentos dentro
de ella 645.
Ya se ha sido recalcado que el grupo de pares puede ejercer una influencia intensa
sobre individuo lo que puede conllevar que este aumente su compromiso con la
comisión de actos delictivos. Por esa razón, se subraya que han de incrementarse los
apegos del joven hacia los amigos que tienen un comportamiento convencional lo que
puede reducir significativamente la probabilidad de su integración en una banda 646.
En cuanto a los factores individuales, uno de los puntos importantes de la
prevención de la integración de los jóvenes en las bandas es ayudar a estos a desarrollar
sus habilidades para resolver problemas y conflictos. Esto no solamente les permitiría
enfrentarse con más eficacia a la posibilidad de participar en actividades delictivas o en
el uso de alcohol y drogas, sino que también, les podría ser de mucha utilidad en el
mundo laboral y en las interacciones cotidianas con diferentes instituciones sociales 647.
Por otro lado, se debe recalcar que la mayor parte de la atención de los criminólogos
estadounidenses se ha dirigido a medidas preventivas que se desarrollan en al ámbito
comunitario. A su parecer, debido a que las condiciones de un contexto socioeconómico
específico resultan ser con mucha frecuencia un factor muy relevante a la hora de
predecir una futura asociación de los jóvenes con las bandas, precisamente por esa
razón, el principal esfuerzo preventivo debe dirigirse a mejorar la situación de los
barrios marginales.
FLEISHER, por ejemplo, insistiendo en la importancia de la familia como un agente
socializador, anota que la institución familiar, así como su efectivo funcionamiento en
cuanto a la socialización del niño en la vía convencional, depende en gran medida del
contexto socioeconómico y de las fuerzas que operan dentro de este. Por esta razón,
para conseguir un resultado positivo en materia de prevención de formación de bandas
645
WALKER, M. L. y SCHMIDT, L. M., “Gang reduction efforts by the Task Force on Violent Crime in
Cleveland, Ohio”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp.
263-269
646
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang…op. cit, pp. 799-827;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K., Gangs and
delinquency...op. cit.,
647
HUFF, C. R., “Gangs and public policy…op. cit.
309
callejeras, sería razonable empezar por modificar la situación socioeconómica de los
barrios marginados de los centros urbanos 648.
Analizando las propuestas ofrecidas por los académicos norteamericanos con
respecto al ámbito comunitario se puede extraer que los programas preventivos pueden
distinguirse según los siguientes tres objetivos: 1) Aumento del control social dentro del
vecindario donde están presentes las bandas callejeras; 2) Aumento de las oportunidades
laborales para los jóvenes residentes; 3) Disminución de la pobreza y de exclusión
social.
Con respecto al primer objetivo cuanto más organizado esté el vecindario,
cuanta mayor envergadura tenga el control formal e informal en la calle, cuanto más
eficiente sea la intervención de las instituciones sociales, tantas menos posibilidades
tienen las bandas callejeras para llevar acabo sus actividades 649. En este sentido el
control social que puede realizar el vecindario se convierte un punto muy importante al
momento de prevenir la afiliación a la banda y la realización de actividades delictivas
por parte de sus miembros. Normalmente la existencia de áreas públicas no controladas
por el vecindario favorece la proliferación de las bandas callejeras y la difusión de sus
influencias. Si los comités de vecinos controlan las calles de su comunidad, si los
residentes de las áreas cuentan con las medidas para intervenir y advierten la conducta
desviada manifestada por los jóvenes, si los vecinos tienen contacto directo con los
integrantes y con sus padres, todo ello puede disuadir a los jóvenes de ingresar en una
banda 650.
Como destacan muchos criminólogos estadounidenses una de las causas
principales de la proliferación de las bandas y del incremento de la actividad delictiva
reside en el giro desde la economía de producción hacia la economía de servicios que
provocó la pérdida de muchos puestos de trabajos. Por esa razón, las estrategias
preventivas deben dirigirse, en primer lugar, al aumento de las oportunidades
económicas de los integrantes de los estratos inferiores de la sociedad 651. Con
frecuencia esta estrategia consiste en ofrecer oportunidades de trabajo, ampliar los
recursos educacionales, ofrecer la posibilidad de acceso a centros de formación
648
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves…op. cit., p. 154
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit.; PATTILLO, M. E., “Sweet mothers and
gangbangers: managing crime in a black middle-class neighbourhood”, en Social Forces, Vol. 76, № 3,
1998, pp. 747-774
650
HAGEDORN, J. M., “Gangs, neighbourhoods, and public policy” en MILLER, J., MAXSON, C. L. y
KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.
262-274
651
HUFF, C. R., “Youth gangs and public policy…op. cit., pp. 524-537
649
310
profesional y de esta manera remodelar los valores de los jóvenes integrantes. Todo esto
permite que aumente el capital social, que aparezcan nuevos valores y se produzca la
reintegración de los jóvenes a la sociedad convencional 652.
Se entiende perfectamente que la erradicación de las bandas es un proceso
complejo y si se tienen en cuenta las ultimas tendencias económicas, resulta casi
imposible crear un planteamiento constructivo en cuanto a la total eliminación del este
fenómeno. Sin embargo, lo que se puede hacer es reducir sustancialmente la presencia
de estos colectivos en los centros urbanos y disminuir la cantidad de jóvenes que
forman partes de bandas callejeras. Por eso, se propone centrar la atención en el
aumento de oportunidades laborales dentro del vecindario con el objeto de que los
jóvenes abandonen las bandas más temprano y su período de pertenencia se reduzca
notablemente. El nivel de violencia y delincuencia dependiente de la existencia de las
bandas se vería así reducido 653.
Al parecer de FLEISHER, la ausencia de oportunidades laborales y de
posibilidades de éxito dentro del marco de la vía convencional de desarrollo obliga a
muchos individuos provenientes de los barrios marginados a recurrir a la ayuda de la
economía ilegal. Por eso, precisamente debido al aumento de estas oportunidades a
través de programas educacionales y laborales desarrollados dentro del vecindario, se
puede reducir el nivel de participación de los jóvenes dentro de las bandas callejeras 654.
HAGEDORN, en su estudio sobre bandas callejeras en Milwaukee (EE.UU),
sostiene que el trabajo a tiempo completo constituye un factor que disminuye la
participación de los jóvenes en las bandas. De las personas que disponían de un empleo
a tiempo completo solamente la mitad de los individuos permanecían dentro de la
banda, mientras que la gran mayoría de los individuos que trabajaban tan sólo a tiempo
parcial continuaban su asociación con la banda al alcanzar la edad adulta 655.
No obstante, cualquier esfuerzo preventivo en el ámbito comunitario no es
completo si los programas no tratan de incidir en los problemas de empobrecimiento,
marginalidad y exclusión social de los bajos estratos de la sociedad.
652
FEARN, N. E, DECKER S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs…op. cit., pp. 330343
653
Véase: MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994, pp.
167-169
654
FLEISHER, M. S., Dead and kids: Gang girl and the boys they know, Madison: University of
Wisconsin Press, 1998, pp. 213-215
655
HAGEDORN, J. M., People and Folks…op. cit., p. 127
311
En opinión de KLEIN, la solución del problema de las bandas callejeras ha de
plantearse a largo plazo. Las medidas de intervención a corto plazo emanaban
generalmente de las instituciones y de los agentes sociales con la participación de la
policía y los trabajadores sociales y sus resultados no siempre fueron positivos. Las
soluciones a corto plazo no pueden ser efectivas ya que ellas no inciden sobre las causas
que engendran el fenómeno de las bandas callejeras. Según este autor, una de las
posibilidades de cambiar significativamente la situación de las bandas consiste en
redistribuir el poder entre todos los estratos sociales. Para que esto sea efectivo, el poder
tiene que ser repartido entre todos, lo que en realidad no ocurre. Los fallos en su
distribución facilitan el surgimiento de numerosos problemas dentro de la comunidad,
uno de las cuales es el fenómeno de las bandas callejeras 656.
Se ha de tener en cuenta que para las familias que residen en los barrios
marginados es casi imposible asegurar un buen control social en materia de educación y
de supervisión del comportamiento de sus hijos. Las familias que pertenecen a las clases
bajas de la sociedad muchas veces pierden el dominio y el monopolio en el proceso de
socialización y no se encuentran capaces de aislar a sus hijos de la influencia de la calle.
Al parecer de ZATZ y PORTILLOS, esta situación es posible debido a que muchos
padres no tienen acceso a recursos económicos y políticos a causa de su posición
inferior en la escalera jerárquica de la sociedad 657.
En este sentido según FLEISHER, para prevenir el surgimiento de las bandas es
imprescindible que se evite la existencia de barrios marginados. Cuantos más vínculos
tenga una comunidad de bajos ingresos con el resto de la sociedad, tanto menores serán
las posibilidades de que se incremente su aislamiento y su exclusión social y
económica 658.
MOORE, también en materia de prevención de formación de bandas callejeras y
de sus actividades delictivas, señala que un papel muy importante lo desempeña la
política de integración de minorías étnicas que normalmente se asocian con los flujos
migratorios. Las bandas callejeras cuya base social, con frecuencia, son las
comunidades de inmigrantes suelen desaparecer cuando la población inmigrante se
integra con éxito en la más amplia estructura social. En los casos en que por el
contrario, debido a ciertos procesos políticos y económicos, la población inmigrante
656
KLEIN, M. W., The American Street Gang…op. cit., p. 233
ZATZ, M. S. y PORTILLOS, E. L., “Voices from the barrio…op. cit, pp. 369-401
658
FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as social
networks”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
657
312
queda excluida de la posibilidad de participar en la vida socioeconómica de la sociedad,
y se percibe el proceso de su empobrecimiento, se puede notar la perduración de las
bandas callejeras.
Este proceso de exclusión, según MOORE, es un proceso complejo que provoca
diferentes consecuencias negativas tanto para las minorías étnicas como para la
comunidad nativa. En primer lugar, el empobrecimiento de la comunidad inmigrante y
su segregación, cuyos miembros pueden recurrir al comportamiento desviado con el fin
de mejorar su situación. En segundo lugar, se puede hablar de alarmismo -que con
frecuencia se basa en los estereotipos y el deseo de sensacionalismo- proveniente de los
medios de comunicación que exageran la participación de las minorías en las
actividades delictivas y sobre la estigmatización derivada de esta atención exagerada.
En tercer lugar, se puede percibir la marginación de los vecindarios de los inmigrantes
con el concomitante proceso de decadencia de la actividad y de la influencia de las
instituciones sociales en su territorio. Y finalmente, todo esto conlleva más exclusión,
más empobrecimiento, la formación de guetos y el aumento de la delincuencia 659.
En el ámbito Europeo, todavía no han sido realizados muchos programas
preventivos, y los que se han llevado a cabo aún no han sido completamente evaluados.
Sin embargo, se puede destacar que algunas investigaciones ven como principal
obstáculo en materia de prevención la realidad socioeconómica del área de la
intervención. En este sentido, los programas preventivos pueden no desplegar todo su
potencialidad cuando son puestos en práctica. Pueden así producirse cambios
cuantitativos pero sin que se afecte cualitativamente el fenómeno de las bandas. Como
ejemplo de dicha situación puede servir el caso de los programas preventivos que han
sido llevados a cabo en un barrio de la ciudad de Génova (Italia).
En el territorio de un vecindario con ciertas privaciones sociales y económicas
que ha sido famoso por la presencia de bandas callejeras, han sido implantados algunos
programas preventivos con el fin de responder a las necesidades del vecindario a través
de la intervención social, educacional y económica. En el proceso de desarrollo de la
intervención se han realizado diferentes tipos de trabajos con los adolescentes. Por
ejemplo, se han establecidos talleres mecánicos donde los jóvenes pueden dedicarse a
las motos y a aprender los conocimientos básicos sobre su reparación. Este lugar, se ha
659
MOORE, J. W., Going down to the barrio…op. cit.
313
convertido en un sitio de conversaciones informales con respecto al crimen y a las
drogas. Los jóvenes podían escuchar que era necesario respetar la ley y podían reparar
sus motos sin necesidad de recurrir al robo de los repuestos. Además de esto, los
educadores organizaban para los jóvenes competiciones del fútbol, y secciones de video
sobre la vida en el barrio y reuniones informales. Los trabajadores sociales ponían
énfasis en que
las áreas pertenecientes a la comunidad, pero que habían sido
abandonadas durante un largo periodo de tiempo, fueran recuperadas. Se organizaron
diferentes cursos para los residentes del área. A los miembros de la banda se les ofrecían
becas laborales que les permitieron acceder a trabajos temporales.
Los resultados del programa han sido modestos. Aunque se ha establecido el
diálogo con los residentes del barrio, se ha incrementado dentro del vecindario el
conocimiento acerca de alternativas a la marginación y ha habido un impacto positivo
en la actitud de los jóvenes, el barrio no experimentó en definitiva una regeneración
cualitativa. Los adolescentes de los talleres mecánicos han sido muy discretos a la hora
de comentar los crímenes cometidos y no proporcionaron mucha información a los
educadores en cuanto a las actividades delictivas. Los adultos abandonaron los cursos
después de asistir a unas pocas secciones y ha sido muy difícil organizar con los jóvenes
del barrio alguna actividad estructurada, incluso hubo dificultades con el campeonato
del fútbol. Como destacan los mismos investigadores, el modesto efecto de los
programas se debe a que el barrio está “cargado de problemas económicos y sociales
que son difíciles de solucionar” 660.
Puede destacarse también la existencia de una cierta tendencia por parte de los
países escandinavos a utilizar a la policía de proximidad como un punto clave en la
elaboración de políticas preventivas. La participación activa de los oficiales de policía
en los programas, su trabajo directo con los jóvenes integrantes, su ayuda y apoyo a las
familias de los jóvenes, la consecuente mejora de las condiciones socioeconómicos del
vecindario pueden dar resultados positivos en cuanto a la disminución de actividades
delictivas de las bandas y su retorno a la vía convencional 661.
En los estados escandinavos han sido organizadas patrullas nocturnas de
ciudadanos adultos en grupos de tres a cinco, en aquellas zonas de las ciudades que se
660
GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An old-fashioned
youth gang in Genoa”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 51-80
661
STEVNS, A., “Street gangs and crime prevention in Copenhagen”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs and youth
groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 175-179
314
destacaban por un elevado nivel de delincuencia juvenil. Los adultos llevaban un
chaleco amarillo que les hacia visibles para los jóvenes. Las patrullas no entraban en
conflicto y no realizaban intervención directa; portaban teléfonos móviles que les
proporcionaban la conexión directa con la policía en caso de observar el desarrollo de
una conducta delictiva. De esta manera, por su sola presencia en determinados lugares,
los grupos de adultos se encontraban realizando un control social informal del
comportamiento de los jóvenes. Además de esto, con respecto a la organización del
control social que puede ser llevado por el propio vecindario, ha de destacarse la
colaboración de la policía noruega con los residentes que representaban minorías
étnicas. Gracias a esta colaboración han sido organizadas patrullas de vecinos en los
barrios donde han sido activas las bandas juveniles del mismo origen étnico que las
patrullas. El propósito de la movilización del vecindario residía en ofrecer la posibilidad
a los residentes locales de ver con sus propios ojos qué pasa en el barrio durante la
noche y ver la actuación de sus propios hijos. Con esto, se esperaba contribuir al
refuerzo por parte de los padres del control de sus hijos y reducir las actividades
anticonvencionales de los jóvenes 662.
Como otra estrategia preventiva que puede acarrear cierta reducción en la
integración de los jóvenes en las bandas callejeras y la disminución de las actividades
delictivas de las bandas, puede mencionarse el método de intervención implementado
por la policía de Noruega. Este método consiste en la realización, por parte de los
oficiales de la policía, de conversaciones con jóvenes que han manifestado conducta
anticonvencional y con sus padres. Al detectar la participación de un joven en la banda
o al establecer la existencia de vínculos afectivos entre este y los miembros activos de
una banda callejera, el joven con sus padres son llamados a la oficina local de la policía
para mantener una entrevista. Durante la reunión el oficial de la policía presenta ante el
joven y sus padres la información existente relativa al comportamiento antisocial del
joven e informa de las consecuencias negativas que dicho comportamiento puede
conllevar en el futuro. El policía examina con los padres y con el joven las causas que
llevaron a este último a integrarse en la banda o a adoptar un cierto tipo de conducta
antisocial y trata posibles medidas que contribuirían al desarrollo del comportamiento
del joven en la vía convencional. Ha de mencionarse que para este propósito preventivo
la policía colabora efectivamente con las instituciones locales y con los trabajadores
662
CARLSSON, Y. y DECKER S. H., “Gang and youth violence…op. cit., pp.259- 286
315
sociales que le proporcionan un amplio conocimiento en cuanto a la realidad callejera.
La información recibida, por ejemplo, desde la institución escolar o desde diferentes
tipos de clubes juveniles ayuda a los oficiales de policía a detectar rápidamente un
problema, a hacer más productivas las conversaciones con el joven infractor y con sus
padres y, de esta manera, intervenir y prevenir más eficazmente 663.
Según el programa de acción policial contra las bandas juveniles anunciado por
el Ministerio del Interior de España, con fecha 15 de diciembre de 2005, las medidas
preventivas de dicho programa deben realizarse casi exclusivamente por la policía, lo
que da la cobertura necesaria, para la realización de las estrategias de supresión664. Sin
embargo, en cuanto al tratamiento de las bandas callejeras en Cataluña, los miembros
del Gabinete de Seguridad manifiestan cierto tipo de dudas con respecto a que las
políticas represivas sean las únicas estrategias que deban ser adoptadas para prevenir la
integración de los jóvenes en las bandas y para prevenir la manifestación de su
compartimiento delictivo. A su parecer, el esfuerzo preventivo no tiene que tener como
objetivo la erradicación de los grupos como tales, sino que éstos se pueden preservar
pero canalizando el comportamiento de los miembros hacia vías convencionales.
“No tenemos que plantear como objetivo la destrucción del grupo, lo que
importa es eliminar la delincuencia que puede manifestar este. Teniendo en
cuenta las experiencias negativas de reacción policial en EE.UU. y en Ecuador
que ha mostrado que las políticas de mano dura sólo resuelven el problema a
corto plazo pero luego el problema resurge con más dureza. No debemos tratar
de erradicar el grupo sino que la violencia que este manifiesta. Y esto se
consigue si tenemos en cuenta a los jóvenes que forman parte de las bandas.”
Según los agentes, se han de tener en cuenta los intereses de los jóvenes que
forman parte del grupo, y el tratamiento debe consistir en el uso conjunto de medidas de
prevención, intervención y tratamiento.
“En caso cuando el grupo se transforma en una asociación ilícita y los miembros
de manera activa se comprometen con la comisión de los delitos se pueden
adoptar medidas represivas. Pero con respecto al resto de los miembros del
grupo, simplemente el hecho de que ellos saben que les conocemos y sabemos
663
Ibidem.
Comunicado de Ministerio de Interior sobre la puesta en marcha del programa de acción policial
contra las bandas juveniles,
http://www.mir.es/DGRIS/Notas_Prensa/Ministerio_Interior/2005/np121504.htm (Verificada la
actualidad de la pagina 30.08.20089
664
316
donde les podemos encontrar en caso de si ellos empiezan a delinquir puede
servir como una buena medida disuasoria que cumplirá la función preventiva”.
Los procesos de legalización de algunas bandas callejeras, cuando estas
renuncian a la delincuencia y tratan de transformarse en asociaciones culturales, reciben
una notable aprobación dentro de la policía y se percibe por ésta como buena estrategia
preventiva.
“El hecho de que dos grupos están inscritos como asociaciones no sustituye los
grupos, pero es una forma más de manifestación de sus necesidades. Cuando
ellos salgan en los medios de comunicación y renuncien abiertamente al uso de
la violencia y forman las asociaciones culturales es algo positivo. Convertirse en
asociación es abrir esas brechas que les permite expresarse y existir, eso les da
salidas a sus necesidades identitarias y afectivas y creemos que eso es un buen
camino”.
Con respecto al ámbito de actuación, los agentes sostienen que los programas de
tratamiento tienen que desarrollarse en el ámbito local, con la participación activa de la
administración autonómica y siempre en función de la situación particular de cada zona,
municipio o barrio.
“Consideramos que el nivel principal de actuación a través del uso conjunto de las
medidas de prevención, intervención y represión con respecto a estos grupos debe
ser realizado en la base local, donde se encuentran los actores que tiene más
capacidad de conocer como aplicar estas medidas. Cada localidad tiene su situación
distinta y la realidad de estos grupos en cada zona puede ser diferente, en este
sentido aplicar lo mismo para todos seria un error muy grave. La clave esta en la
actuación al nivel local pero la administración autonómica tiene que realizar un
apoyo fuerte a este nivel de intervención local”
“La administración autonómica también puede ser un facilitador de información
entre diversos centros locales que puede coordinar las políticas preventivas. Por
ejemplo un ayuntamiento o un municipio está implementando un programa que ha
dado buenos resultados y otros municipios ni lo plantean, entonces sería bueno
compartir las experiencias. Pero también puede ser que esta medida haya fallado y
por eso, antes de llevar a cabo este programa en otro municipio ha de verse si
realmente hay que descartarla o intentar implementarla otra vez pero de nueva
manera. Y en esto puede consistir el papel de la administración autonómica”.
De este modo se destaca que, aunque en muchos barrios puedan estar presentes las
bandas callejeras, cada uno se caracteriza por tener un contexto muy específico que
debe tenerse en cuenta antes de realizar un traslado de los programas preventivos.
317
CONCLUSIONES
En el caso de Cataluña las causas de aparición de las bandas callejeras, según los
miembros del Gabinete de Seguridad, se relacionan con el proceso migratorio y la
importación de los modelos de bandas desde los países de América Latina. Sin
embargo, se destaca que los jóvenes no vienen a Cataluña para formar bandas o para
delinquir sino que las condiciones con las que estos se encuentran aquí, junto con el
conocimiento que estos tienen sobre el funcionamiento de las bandas en sus países de
origen condiciona en cierta medida la emergencia de tales grupos en el territorio catalán.
Por otro lado, a nivel individual, los agentes de la policía destacan una variedad de
factores que pueden ser vinculados con el ingreso de los jóvenes en las bandas. No
obstante, se sugiere que los fallos en la institución familiar en materia de socialización y
de supervisión del comportamiento de los hijos, constituyen uno de los factores
principales de riesgo que aumenta la probabilidad de asociación de los jóvenes con las
bandas.
En cuanto al tratamiento de las bandas de origen latinoamericano, los miembros del
Gabinete de Seguridad también descartan el uso exclusivo de estrategias represivas e
insisten en la implementación conjunta de prevención, intervención y supresión. A su
parecer, en el proceso de tratamiento no se debe intentar eliminar el grupo, sino que se
debe canalizar el comportamiento de los jóvenes integrantes hacia la vía convencional.
En este sentido, los procesos de transformación de las bandas callejeras en asociaciones
culturales se ven como un buen camino que debe tenerse en cuenta a la hora de realizar
programas preventivos.
Los agentes insisten en que dichos programas tienen que desarrollarse a nivel local,
en función del contexto especifico de cada comunidad y con la participación activa de la
administración autonómica la cual debería desempeñar un papel de coordinación.
318
VI. CONCLUSIONES
Numerosos estudios realizados por los académicos europeos y estadounidenses
proporcionan información relevante en cuanto a la problemática de las bandas
callejeras. Los datos derivados de las investigaciones cuantitativas y cualitativas sirven
como una buena base teórica para la realización de estudios en el contexto español.
Sintetizando las investigaciones llevadas a cabo con respecto a la problemática de las
bandas callejeras, pueden ser ofrecidas siguientes conclusiones:
1) Características de las bandas callejeras.
a. Las bandas callejeras se encuentran presentes tanto en el territorio de
EE.UU. como en el territorio europeo. Estos grupos tienen unas
características particulares que posibilitan su distinción frente a otro tipo
de grupos juveniles y ante otros grupos relacionados con la
manifestación de comportamiento delictivo
b. Las bandas callejeras tienen diferentes fuentes de formación pero con
frecuencia se trata de la unión de amigos del mismo barrio. Son grupos
juveniles con una sobrerrepresentación masculina. Los miembros son
jóvenes de clases sociales desfavorecidas y representan a menudo
diferentes minorías nacionales y étnicas. Los integrantes se asocian con
una determinada simbología que se manifiesta en el estilo particular de
ropa, lenguaje, gestos, grafiti, etc.
c. Los grupos con frecuencia pueden asociarse con un determinado
territorio y defenderlo ante las incursiones de bandas rivales. El ingreso
en el grupo puede estar relacionado con la superación de determinadas
pruebas que tiene que superar el candidato.
2) Actividades delictivas de las bandas.
a. El nivel de participación en actividades delictivas de los miembros de las
bandas es más alto que el de los jóvenes que no pertenecen a ninguna
banda. Sin embargo, la delincuencia de las bandas callejeras tiene un
carácter polifacético lo que significa que está ausente la especialización
en la comisión de los delitos. El comportamiento criminal no ocupa un
lugar destacado dentro del conjunto de actividades que desarrollan estos
jóvenes.
319
b. Las bandas con frecuencia están vinculadas con la adopción de esquemas
de comportamiento violento.
La manifestación de la violencia esta
relacionada con la existencia de rivalidad entre los grupos y en la
mayoría de los casos se emplea contra los miembros de esas bandas
rivales.
c. Las bandas callejeras normalmente no se dedican a la venta de droga
como una unidad. Los miembros pueden realizar distribución de drogas
individualmente pero ello no requiere, ni presupone la participación de
todo el grupo como tal en dicha actividad.
d. La banda resulta ser una influencia negativa con respecto a la conducta
de sus integrantes, en el sentido de que se registra un aumento del nivel
de delincuencia de los jóvenes después de su ingreso en las bandas. Los
jóvenes que forman parte de las bandas callejeras cometen más actos
delictivos que los jóvenes con actitudes delictivas pero no que forman
partea de ninguna banda.
3) Rasgos organizativos de las bandas.
a. Las bandas callejeras no son organizaciones criminales.
b. Las bandas callejeras pueden tener un elevado número de integrantes y
pueden dividirse en subgrupos o camarillas. Es posible detectar la
existencia de diferentes categorías de miembros que se diferencian en
función del nivel de compromiso con la banda y en función de su grado
du implicación en las actividades de ésta.
c. Las bandas callejeras poseen una organización relativamente débil.
Generalmente no se caracterizan por la existencia de un liderazgo fuerte,
de una clara división de los papeles entre los integrantes, ni por la
elaboración de códigos formales de comportamiento.
4) Participación de las chicas.
a. Las chicas pueden de manera activa participar en las bandas y en sus
actividades delictivas. Normalmente se integran en las bandas mixtas,
aunque también, estas puedan llegar a formar sus propias bandas
independientes de los jóvenes varones.
320
b. Las chicas que forman parte de las bandas son más activas en cuanto a la
manifestación de comportamiento delictivo que las chicas que no
pertenecen a ninguna banda.
c. Generalmente, en las bandas mixtas las chicas tienen un estatus inferior,
desempeñan un papel secundario y con frecuencia pueden estar excluidas
de la resolución de los asuntos del grupo.
5) Causas de la formación de las bandas callejeras.
a. La integración de los jóvenes en las bandas está relacionada con diversos
tipos de factores que pueden ser adscritos al ámbito individual, familiar,
escolar, comunitario y al ámbito de influencia del grupo de pares.
b. Las condiciones socioeconómicas de muchos barrios aparecen como el
factor principal que debilita el papel socializador de las instituciones
sociales y condiciona la asociación de los jóvenes con las bandas
callejeras.
c. Se niega la existencia de vínculos entre el origen étnico y la participación
en las bandas callejeras. El origen étnico no determina la integración de
los individuos en la banda, sino que las condiciones desfavorables de
marginación, exclusión y pobreza en las que están obligados a vivir
muchos miembros de las minorías, minimiza drásticamente sus
posibilidades de participar en el proceso de socialización convencional.
d. La difusión masiva de las bandas callejeras (en el continente
norteamericano) está correlacionada con las consecuencias del giro
económico desde el modelo de producción industrial a la economía de
producción de servicios. La consecuencia principal de todo ello es la
exclusión laboral que puede empujar a
la exclusión social y a la
marginación de un gran numero de personas, lo que finalmente se
convierte en unas condiciones muy fértiles para la proliferación de las
bandas callejeras
e. Un desfavorable contexto socioeconómico también puede contribuir a
que algunas bandas inicien una transformación de sus prácticas y cada
vez más puedan considerarse movimientos sociales que reivindican
derechos civiles y mejores condiciones de vida para diferentes minorías.
321
6) Tratamiento de las bandas callejeras y sus actividades.
a. Se han planteado la existencia de ciertas dudas en cuanto al uso
exclusivo de medidas represivas y del aparato punitivo para tratar este
fenómeno. Muchas investigaciones insisten en que la realización del
tratamiento de las bandas callejeras ha de suponer el uso conjunto de las
estrategias de prevención, intervención y supresión que deben tener un
carácter complementario entre sí.
b. Se recalca la necesidad de que en los programas preventivos cuenten con
la participación de diferentes instituciones sociales y de la comunidad
como tal y de que estos programas incidan sobre el mayor numero
posible de factores de riesgo.
c. El esfuerzo principal tiene que dirigirse: 1) al aumento del control social
dentro del vecindario por parte de las instituciones sociales; 2) a la
mejora de la calidad de vida de muchas familias de las clases
desfavorecidas o muy desfavorecidas y 3) a la erradicación de la pobreza
y de la marginación de muchos barrios.
Con respecto a la situación de las bandas callejeras en Cataluña se puede
destacar que según la percepción policial, la aparición de las bandas callejeras de origen
latinoamericano no puede ser desvinculada del proceso migratorio de los jóvenes. Las
bandas aparecen sobre todo debido a la influencia del 1) conocimiento que tienen los
jóvenes sobre el funcionamiento de estos grupos en sus países de origen y de 2) las
condiciones particulares del contexto catalán que hace posible formación de estos tipos
de grupos.
Las bandas latinoamericanas presentes en Cataluña en la mayoría de los casos
están formadas por los jóvenes varones aunque se comprueba también la presencia de
chicas. Los grupos no son territoriales aunque tratan de expandir su control sobre un
determinado territorio. Los jóvenes integrantes se asocian con una determinada
simbología que se refleja en el estilo particular de ropa, el tipo pintadas en las paredes o
sus gestos al interactuar.
Teniendo en cuenta la información recibida a través de las entrevistas realizadas
con los miembros del Gabinete de Seguridad, en principio se podría concluir que:
1) Las bandas callejeras de origen latinoamericano presentes en Cataluña no
son grupos delictivos creados con el objetivo de realizar actos delictivos.
322
La participación de los miembros en la delincuencia constituye una parte
menor de todas sus actividades.
2) La manifestación de violencia se presenta como la principal actividad
antisocial que se desarrolla por parte de estos grupos. El origen de esta
violencia, cuyas víctimas normalmente son los propios jóvenes
integrantes, ha de ser comprendido en función de la existente rivalidad
entre los grupos.
3) Las bandas no pueden estar relacionadas con la tenencia por parte de sus
miembros de armas de fuego. El empleo de armas blancas tiene carácter
esporádico y ocasional.
4) Las bandas no están involucradas en la distribución de drogas como
actividad colectiva.
5) Son grupos que carecen de una estructura fuerte y de organización
jerárquica
suficiente
para
que
puedan
ser
presentados
como
organizaciones criminales. El centro del liderazgo es variable, no existe
una fuerte subordinación y los miembros tienen libertad a la hora de
abandonar el grupo.
6) Las bandas no mantienen relaciones de carácter instrumental con sus
homólogos en los países de América Latina y no han sido implantadas por
su voluntad.
7) Las chicas desempeñan un papel secundario dentro de las bandas, sólo en
caso de los Latín Kings se percibe cierta mejora de la situación de las
chicas.
Teniendo en cuenta dichas conclusiones, quiero apuntar que el riesgo de
realización de discursos estigmatizadores referidos a las bandas callejeras de origen
latinoamericano. Estos discursos no siempre pueden corresponder a la realidad de dicho
fenómeno y hemos de ser cautelosos, a la hora de diseñar y ejecutar un determinado
plan político criminal al respecto.
323
CONCLUSIONS
Numerous studies carried out by European and Americans academics provide
relevant information about street gangs and their activities. Empirical information,
derived from different quantitative and qualitative researches, seems to offer a good
theoretical base to develop studies in the Spanish context. Taking in consideration these
descriptions regarding street gangs and their criminal activities, as it has been reflected
in this dissertation, it is possible to offer the following conclusions:
1) Gangs features:
a. Street gangs had been found in USA and European countries. These
groups have particular features that allow us to distinguish them from
other juvenile groups and from groups which keep relationship with
criminal activities.
b. Street gangs have different origin, but often the base of gang formation is
a group of friends from the same neighbourhood. Normally, street gangs
are male groups although female participation in the gangs is increasing.
The members of gangs are lower class youth coming from social, ethnic,
or national minorities. Many gangs can develop symbols of membership:
clothes, hand sign, tattoo, graffiti and so on.
c. Street gangs are street oriented; some gangs (especially groups coming
from USA) are attached to certain territory and try to protect their areas
from the intervention of rival groups. Some groups can develop some
initiation processes where candidates have to overcome some tests or
ritual.
2) Gangs and delinquency:
a. Gang members show a high level of criminal activity and the youth who
join gangs commit more crime than those who do not. Nonetheless, gang
crime is versatile without notorious specialization. Criminal activities are
only a small part of all gangs’ activities.
b. Gang members can be linked to violent offending, but often, the violence
is the result of rivalry between groups. The majority of victims of gang’s
violence are the very gang members.
324
c. Gangs do not have strong durable relationship with drug sales. Drug
sales by gangs are seldom well-organized and gang members often act
independently of their gangs in selling drugs.
d. Gang membership plays a substantial role in increasing the level of
delinquent behaviour. The criminal involvement of youth keeps
increasing after they join the gang.
3) Gang structure.
a. Street gangs are not criminal organizations.
b. Street gangs can have different size. Numbers of members are very
different and can be divided in cliques. There are different category of
members who differ by their level of commitment to the groups and
group activities
c. Level of organization of street gangs is weak. Street gangs do not possess
a strong centre of leadership, clear role division nor formal code of
behaviour.
4) Female gang involvement.
a. Girls can join the gang and can be involved in different kinds of crime.
Normally, girls join mixed gang, although they can make up autonomous
groups.
b. Girls who join the gang have more strong commitment to delinquent
activities than nongang girls.
c. Often girls have low status into the mixed gang; they play supported
roles and can be excluded from resolving gang affairs.
5) Causes of gang formation.
a. There are different risk factors which can be identified in five domains:
individual, family, school, peers influence and neighbourhood.
b. Socioeconomic conditions of neighbourhoods it is the most relevant
factor which weakens socialization efforts of social institution and which
determines future youth gang involvement.
c. National and ethnical origin does not determine gang involvement but
the situation of marginalization, social exclusion and poverty, where
325
have to live different minorities, minimize their possibilities to achieve
conventional socialization.
d. Economical transformation from manufacturing-based to a service-based
economy, which provoked joblessness, exclusion and marginalization of
lower class population, is one of the causes of gang proliferation in USA.
e. Unfavourable socioeconomic context, also, can contribute to the
transformation of many gangs which can be presented like social
movements asking and fighting for civil rights for ethnic minorities.
6) Treatment of gang and their activities:
a. There are some doubts with regard to the sole use of repression and
incarceration. Many studies stress that treatment programmes must
integrate three strategy elements together: prevention, intervention and
suppression.
b. Different social institutions and community agencies must participate in
the prevention programmes and these programmes have to cover as
many risk factors as possible.
c. Main efforts must be directed to 1) increasing of social control into
neighbourhood, 2) improvement of quality of economical situation of
low class families, 3) eradication of poverty and marginalization of many
neighbourhoods.
With regard to the situation of street gangs in Catalonia it is possible to stress,
that according to police perceptions, emergence of street gangs of Latin-American
origin can be linked to migration process of youths. These gangs appear because of 1)
knowledge youth have about these group in their own countries, 2) specific conditions
of Catalan context that turn into a fertile soil for the formation of street gangs.
Latin street gangs in Catalonia normally are group of young boys but girl’s
participation is also notorious. Groups are not claiming certain territory but they try to
control it. Gangs have developed symbols of membership: clothes, hand sign, tattoo,
graffiti and so on.
If we take into account information coming from the police, in principle, it is
possible to conclude that:
326
1) Latin street gangs in Catalonia are not criminal groups that have been formed to
carry out delinquent activity. Member involvement in crime is loose and
criminal activities are only a small part of all gangs’ activities.
2) Violence is the main antisocial activity of gangs. The origin of violence lies in
rivalry between groups.
3) Gangs do not keep relationship with firearms position. The use of knifes has
sporadic and occasional character.
4) Gangs do not sell drugs as a collective activity.
5) Latin street gangs are not criminal organizations. These groups do not have a
strong hierarchical organization and leadership. Gang members are free to leave
their groups.
6) Latin street gangs in Catalonia do not keep instrumental relationship with gangs
from South America.
7) Girls play secondary role into these groups, only in the case of Latin Kings we
can see certain improvement of girl’s situation.
Taking into account these conclusions I would like to stress about the risk of
performing discourses which stigmatize Latin street gangs. This kind of discourses not
always corresponds to reality of street gangs, so social institutions have to be cautious
when implementing crime policies.
327
BIBLIOGRAFIA
ABADINSKY, H., “The McDonald’s-ization of the mafia”, en BYNUM, T. S. (ed.),
Organized crime in America: concepts and controversies, Monsey, N.Y.: Willow Tree
Press, 1987, pp. 129-149
ANARTE BORRALLO, E., “Conjeturas sobre la criminalidad organizada”, en FERRE
OLIVE, J. C. y ANARTE BORRALLO, E. (eds.), Delincuencia organizada: aspectos
penales, procesales y criminológicos, Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad
de Huelva, 1999
ANDERSON, A., “Organized crime, mafia and governments”, en FIORENTINI, G. y
PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge
University Press, 1997, pp. 33-54
BALL, R. A. y CURRY, D. G., “The logic of definition in criminology: purposes and
methods for defining “gangs”, en Criminology, Vol. 33, № 2, 1995, p. 239
BARRIOS, L., “The Almighty Latin King and Queen Nation and the spirituality of
resistance: agency, social cohesion, and liberating rituals in the making of a street
organization”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and
society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 119135
BARRIOS, L., ESPARZA, M. y BROTHERTON, D. C., “Barcelona desde Nueva
York. Amor de rey de corazón: transnacionalizando la resistencia”, en FEIXA, C. (Dir.)
y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio público
y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, p. 289
BARTOLOMÉ-GUTIÉRREZ, R. y RECHEA-ALBEROLA, C., “Violent youth group
in Spain”, en Young, Vol. 14, № 4, 2006, p. 332
BATTIN, S. R., HILL, K. G., ABBOTT, R. D., CATALANO, R. F., HAWKINS, D. J.,
“The contribution of gang membership to delinquency beyond delinquent friends”, en
Criminology, Vol. 36, № 1, 1998, pp. 93 – 115
BATTIN-PEARSON, S. R., THORNBERRY, T. P., HAWKINS J. D. y KROHN, M.
D., “Gang membership, delinquent peers, and delinquent behaviour”, en Juvenile
Justice Bulletin, Washington, D.C.: U.S. Department of Justice, Octubre, 1998
BENNETT, T. y HALLOWAY, K., “Gang membership, drugs and crime in the UK”,
en British Journal of Criminology, Vol. 44, №3, 2004, pp. 305-323
BJERREGAARD, B. y LIZOTTE, A. J., “Gun ownership and gang membership”, en
MILLER J., MAXSON C. L. y KLEIN M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 213-227
BJERREGAARD, B., y SMITH, C., “Gender differences in gang participation,
delinquency, and substance use”, en Journal of Quantitative Criminology, Vol. 9, № 4,
1993, pp. 329-355
328
BLOCK, C. R. y BLOCK, R., “Street gang crime in Chicago” en MILLER, J.,
MAXSON, C. L, KLEIN M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001, pp. 186-199
BOOKIN-WEINER, H y HOROWITZ, R., “The end of the youth gang”, en
Criminology, Vol. 21, № 4, 1983, pp. 585-602
BOTELLO, S. y MOYA REYES, A., Reyes Latinos: los códigos secretos de los Latin
Kings en España, Madrid: Temas de Hoy, 2005
BOWKER, L. H. y KLEIN, M. W. “The etiology of female juvenile delinquency and
gang membership: a test of psychological and social structural explanation, en
Adolescence, №18, 1983, pp. 739-751
BRADSHAW, P., “Terrors and young teams: youth gangs and delinquency in
Edinburgh”, en DECKER, S. H and WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs
and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.193-218
BROTHERTON, D. C., “Education in the reform of street organization in New York
City”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 136-157
BROTHERTON, D. C. y BARRIOS, L., The Almighty Latin King and Queen Nation:
street politics and the transformation of a New York City gang, New York: Columbia
University Press, 2004
BROTHERTON, D. C. y SALAZAR-ATIAS, C., “Amor de reina! The pushes and pulls
of group membership among the Latin Queens”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D.
y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York:
Columbia University Press, 2003, pp. 183-209
BROWN, W. K., “Black female gangs in Philadelphia”, en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 57-63
BURSIK, R. J. Jr., GRASMICK H. G. “Defining and researching gangs”, en MILLER,
J., MAXSON, C. L, KLEIN M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, 2a ed., Los
Angeles, California, 2001, pp. 2-14
BUSTOS RAMIREZ, J., Manual de derecho penal: parte especial, 2ª ed., Barcelona:
Ariel, 1991
BYNUM, T. S., “Controversies in the study of organized crime”, en BYNUM, T. S.
(ed.), Organized crime in America: concepts and controversies, Monsey, N.Y.: Willow
Tree Press, 1987, pp. 3-11
CADWALLADER, T. W. Y CAIRNS, R. B., “Developmental influences and gang
awareness among African-American inner city youth”, en Social Development, Vol. 11,
№ 2, 2002, pp. 245-265
329
CALAVITA, K. y PONTELL, H. N., “Saving and loan fraud as organized crime:
toward a conceptual typology of corporate illegality”, en Criminology, Vol. 31, № 4,
1993, pp. 519- 548
CAMPBELL, A., “Female gang members’ social representations of aggression”, en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on
girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.248-255
CAMPBELL, A., “Self definition by rejection: the case of gang girls”, en CHESNEYLIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls,
gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.100-117
CAMPBELL, A., The girls in the gang, New York: Basil Blackwell Ltd, 1984
CANTER, R. J., “Family correlates of male and female delinquency”, en Criminology,
Vol. 20, №2, 1982, pp. 149-167
CARLSSON, Y. y DECKER S. H., “Gang and youth violence prevention and
intervention: contrasting the experience of the Scandinavian welfare state with United
States”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.259- 286
CHESNEY-LIND, M., “Girls, gang, and violence: reinventing the liberated female
crook”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in
America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 295310
CHIN, K., Chinatown gangs: extortion, enterprise and ethnicity, New York: Oxford
University Press, 1996
CHIN, K., “Gang violence in Chinatown”, en HUFF R. C. (ed.) Gangs in America, 2ª
ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 157-184
CHIN, K., “Chinese gang and extortion”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN,
M. W. (eds.) The Modern Gang Reader, 2ª ed., Los Angeles: Roxbury, 2001, pp.134143
CHINCHILLA, N., HAMILTON, N y LOUCKY, J., “Central americas in Los Angeles:
immigrant community in transition, en MOORE, J. y PINDERHUGHES, R., (eds.), In
the barrios: Latinos and the underclass debate, New York: Russell Sage Foundation,
1993, pp. 51-78
CHOCLAN MANTALVO, M., “Criminalidad organizada. Concepto. La asociación
ilícita. Problemas de autoría y participación”, en GRANADOS PÉREZ, C. (dir.), La
Criminalidad organizada. Aspectos sustantivos, procesales y orgánicos, Madrid:
Consejo General del Poder Judicial, 2001
CLOWARD, R. A. y OHLIN, L. E., Delinquency and opportunity: a theory of
delinquent gangs, New York: Free Press, London: Collier Macmillan, 1966
330
COHEN A. K., Delinquent boys: the culture of the gang, New York: The Free Press,
1955
COHEN, J., CORK, D., ENGBERG, J. y TITA, G., “The role of drug markets an gang
in local homicide rates”, en Homicide Studies, Vol.2, № 3, 1998, pp. 241-262
COSTA, P. O., PÉREZ TORNERO, J. M. y TROPEA, F., Tribus urbanas: el ansia de
identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la
violencia, Barcelona: Paidós, 1996
CRAIG, W. M., “The road to gang membership: characteristics of male gang and
nongang members from ages 10 to 14”, en Social Development, Vol.11, № 1, 2002, pp.
53-68
CUERDA-ARNAU, M. L., Atenuación y remisión de la pena en los delitos de
terrorismo, Madrid: Ministerio de Justicia e Interior, 1995
CURETON, S. R., “Introducing Hoover: I’ll ride for you, gansta”, en HUFF, R. C.
(ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
CURRY, D. G.., “Female gang involvement”, en MILLER, J., MAXSON, C. L,
KLEIN, M. W. (eds), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed. Los Angeles,
California, 2001, pp. 121-133
CURRY, D. G., “The proliferation of gangs in the United States”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 79-92
CURRY, D. G., “Self-reported gang involvement and officially recorded delinquency”,
en Criminology, Vol. 38, № 4, 2000, pp. 1253-1274
CURRY, D. G., Responding to female gang involvement en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender,
Chicago: Like View Press, 1999, pp. 133-153
CURRY, D. G, BALL, R. A y FOX, R, J., “Gang crime and law enforcement
recordkeeping”, en LARRY MAYS, G. (ed.), Gang and gang behaviour, Chicago:
Nelson-Hall Inc., 1997
CURRY, D. G. y DECKER, S. H., Confronting gangs: crime and community, Los
Àngeles: Roxbury Publishing Company, 2003
CURRY, D. G., DECKER, S. H. y EGLEY, A. Jr., “Gang involvement and delinquency
in a middle school population”, en Justice Quarterly, Vol. 19, №2, 2002, pp. 275-292
CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A., “Gang homicide, delinquency, and community”, en
Criminology, Vol. 26, №3, 1988, pp. 381-405
331
CURRY, D. G. y SPERGEL, I. A., “Gang involvement and delinquency among
Hispanic and African-American adolescent males, en Journal of research in Crime and
Delinquency, Vol.29, №3, 1992, pp. 273-291
CURTIS, R., “The negligible role of gangs in drug distribution in New York city in the
1990s”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.): Gangs and
society: alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 4161
CYR, J. L. y DECKER, S. H., “Girls, guys, and gangs: convergence or divergence in
the gendered construction of gangs and groups”, en Journal of Criminal Justice, Vol.
31, 2003, pp. 423– 433
DECKER, S. H., “The impact of organizational features on gang activities and
relationship” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E.
G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and
Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 21-39
DECKER, S. H., “Legitimating drug use: a note on the impact of gang membership and
drug sales on the use of illicit drugs”, en Justice Quarterly, Vol. 17, № 2, 2000, pp. 393410;
DECKER, S. H., “Collective and normative features of gang violence”, en Justice
Quarterly, Vol. 13, № 2, 1996, pp. 243-264
DECKER, S. H., BYNUM, T., WEISEL, D., “A tale of two cities: gangs as organized
crime groups”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern
Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 73-93
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Gangs, gang homicides, and gang loyalty:
organized crimes or disorganized criminals”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 30,
2002, pp. 343– 352
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Addressing key features of gang membership:
measuring the involvement of youth members”, Journal of Criminal Justice, Vol. 28,
№4, 2000, pp.73-482
DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Responding to gangs comparing gang member,
police, and task force perspectives”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 28, 2000,
pp.129-137
DECKER, S. H. y VAN WINKLE, B., Life in the gang: family, friends, and violence,
Cambridge: Cambridge University Press, 1996
DECKER, S. H., VAN WINKLE, B., “Slinging dope”: the role of gangs and gang
members in drugs sales”, en Justice Quarterly, Vol. 11, № 4, 1994, pp. 583-604;
DESCHENES, E. P y ESBENSEN, F-A., “Violence among girls: does gang
membership make a difference?” ”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M.
332
(eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View
Press, 1999, pp. 278-294
DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L., “El Derecho Penal ante la criminalidad
organizada: nuevos retos y límites”, en GUTIÉRREZ-ALVIZ CONRADI, F. Y
VALCÁRCE LÓPEZ, M. (dirs.), La cooperación internacional frente a la criminalidad
organizada, Sevilla, 2001, pp. 85-123
DICHIARA, A. y CHABOT, R., “Gangs and the contemporary urban struggle: an
unappreciated aspect of gangs”, en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L.
(eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York: Columbia University
Press, 2003, pp.77-94
DIMITRIADIS, G., “The Situation Complex: Revisiting Frederic Thrasher’s The Gang:
A Study of 1313 Gangs in Chicago”, en Cultural Studies <=> Critical Methodologies,
Vol. 6, № 3, 2006, pp. 335-353
DOMÍNGUEZ BILBAO, R., REVILLA CASTRO, J. C. y GIMENO JIMÉNEZ, L.,
Jóvenes violentos: causas psicosociológicas de la violencia en grupo, Barcelona: Icaria,
1998
EITLE, D., GUNKEL, S. y VAN GUNDY, K., “Cumulative exposure to stressful life
events and male gang membership”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 32, 2004, pp.
95–111
ELLIOTT, D. S., WILSON, W. J., HUIZINGA, D., SAMPSON, R. J., ELLIOT, A. y
RANKIN, B.,
“The effects of neighbourhood disadvantage on adolescent
development”, en Journal of Research in Crime and Delinquency, Vol. 33, № 4, 1996,
pp. 389-426
ESBENSEN, F.A., “The national evaluation of the Gang Resistance Education and
Training (G.R.E.A.T.) program” en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W.
(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.
289-302
ESBENSEN, F. A. y DESCHENES, E. P., “A multi-site examination of gang
membership: Does gender matter?”, en Criminology, Vol. 36, № 4, 1998, pp.799-827
ESBENSEN F.A., DESCHENES, E. P. y WINFREE, L. T., “Differences between gang
girl and gang boys: results from a multi-site survey”, en Youth and Society, Vol. 31, №
1, 1999, pp. 27-53
ESBENSEN, F. A. y HUIZINGA, D., “Gangs, drugs, and delinquency in a survey of
urban youth”, en Criminology, Vol.31, № 4, 1993, pp. 565-589;
ESBENSEN, F. A., HUIZINGA, D. y WEIHER, A. W., “Gang and non-gang youth:
differences in explanatory factors”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol.
9, 1993, pp. 94-116
333
ESBENSEN, F. A. y LYNSKEY, D. P., “Young gang members in a school survey”, en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.),
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp.93-114
ESBENSEN, F. A. y OSGOOD, W. D., “Gang resistance education and training
(GREAT): results from the national evaluation”, en Journal of research in crime and
delinquency, Vol. 36, № 2, 1999, pp. 194-225
ESBENSEN, F. A., OSGOOD, W. D., TAYLOR, T. J., PETERSON, D. y FRENG, A.,
“How great is G.R.E.A.T.? Result from a longitudinal quasi-experimental design”, en
Criminology & Public Policy, Vol. 1, № 1, 2001, pp. 87-118
ESBENSEN, F.-A., PETERSON, D., TAYLOR, T. J., FRENG, A. y WAYNE
OSGOOD, D., “Gang prevention: a study of primary prevention program”, en SHORT,
J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 371-375
ESBENSEN F.-A, PETERSON, D., FRENG A., TAYLOR T. J., “Initiation of drug use,
drug sales, and violent offending among a sample of gang and nongang youth”, en
HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
ESBENSEN F. A. y WEERMAN, F. M., “Youth gangs and troublesome youth groups
in the United Status and the Netherlands: a cross-national comparison”, en European
Journal of Criminology, Vol.2, № 1, 2005, pp. 5-37
ESBENSEN, F. A. y WINFREE, L. T., “Race en gender differences between gang and
non-gang youth: Results from a multi-site survey”, en Justice Quarterly, Vol. 15, № 4,
1998, pp. 505-526.
ESBENSEN, F. A., WINFREE, T. L., HE, N. y TAYLOR, T. J., “Youth gangs and
definitional issues: When is gang a gang, and why does it matter?” Crime and
Delinquency, Vol.47, № 1, 2001, pp. 105-130
ESTEVA MARTÍNEZ, J. F., “Urban street activists: gang and community efforts to
bring peace and justice to Los Angeles neighbourhoods”, en KONTOS, L.,
BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society: alternative
perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 95-115
ESTERLE-HEDIBEL, M., “Youth gangs in France: a socio-ethnographic approach”,
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.),
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp. 203-207
FAGAN, J., “Gangs, drugs, and neighbourhood change”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs
in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 39-74
FAGAN, J. E., “The social organization of drug use and drug dealing among urban
gangs”, en Criminology, Vol. 27, №4, 1989, pp. 633-669
334
FEARN, N. E, DECKER, S. H. y CURRY, D. G., “Public policy responses to gangs:
evaluating the outcomes”, en MILLER, J., MAXSON, C. L., KLEIN, M. W.(eds.), The
Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.330-343
FEIXA, C., De jóvenes, bandas y tribus: antropología de la juventud, Barcelona: Ariel,
1998
FEIXA, C., CERBINI, M, RECIO, C., PORZIO, L y CANELLES, N., “De las “bandas”
a las “organizaciones juveniles”, en FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C.
(Coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio público y cultura urbana,
Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 89-142
FEIXA, C. y PORZIO, L., “Jóvenes “latinos” en Barcelona: identidades culturales”, en
FEIXA, C. (Dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona:
espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 59-75
FIJNAUT, C., “Organized crime: a comparison between the United States of America
and Western Europe”, en British Journal of Criminology, Delinquency and Deviant
Social Behaviour, Vol. 30, № 3, 1990, pp. 321-340
FIORENTINI, G. y PELTZMAN, S., “Introduction”, en FIORENTINI, G. y
PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge
University Press, 1997, pp. 1-30
FISHMAN, L. T., “Black female gang behavior: an historical and ethnographic
perspective”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in
America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 64-84
FLEISHER M, S., “Doing field research on diverse gangs: interpreting youth gangs as
social networks”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc.,
2001
FLEISHER, M., “Inside the Fremont hustlers”, en MILLER, J., MAXSON, C. L,
KLEIN M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, 2a ed., Los Angeles, California, 2001,
pp. 94-103
FLEISHER, M. S., Dead and kids: Gang girl and the boys they know, Madison:
University of Wisconsin Press, 1998
FLEISHER, M. S., Beggars and thieves: lives of urban street criminals, Madison: the
University of Wisconsin Press, 1995
FRENG, A. y WINFREE T, Jr., “Exploring race and ethnic differences in simple of
middle school gang members”, en ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L.
(eds.)., American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 142 – 162
GAMBETTA, D. y REUTER, P., “Conspiracy among the many: the mafia in legitimate
industries”, en FIORENTINI, G. y PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized
crime, Cambridge: Cambridge University Press, 1997, pp. 116-136
335
GARCIA PABLOS DE MOLINA, A., Asociaciones ilícitas y terroristas, en COBO
DEL ROSAL, M. (dir.) y BAJO FERNÁNDEZ, M. (coord.), Comentarios a la
legislación penal, T. II, Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas, 1997
GARCIA PABLOS DE MOLINA, A., Asociaciones ilícitas en el Código Penal,
Barcelona: Bosch, 1977,
GATTI, U., ANGELINI, F., MARENGO, G., MELCHIORRE, N., SASSO, M., “An
old-fashioned youth gang in Genoa”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.),
European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 51-80
GATTI, U., TREMBLAY, R. E., VITARO, F. y PIERRE MCDUFF, P., “Youth gangs,
delinquency and drug use: a test of the selection, facilitation, and enhancement
hypotheses”, en Journal of Child Psychology and Psychiatry, Vol. 46, № 11, 2005, pp.
1178–1190
GERARDO LANDROVE, D., “Bandas juveniles y delincuencia”, en La Ley: Revista
jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, № 1, 2007, pp. 1521-1526
GIORDANO, P., “Girls, guys and gangs: the changing social context of female
delinquency”, en The Journal of Criminal Law and Criminology, Vol.69, №1, 1978, pp.
126-132
GONZALEZ CUSSAC, J. L., El Derecho Penal frente al terrorismo. Cuestiones y
perspectivas, en GÓMEZ COLOMER, J. L. y GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (coords.),
Terrorismo y proceso penal acusatorio, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006
GORDON, R. A., LAHEY, B. B., KAWAI, E., LOEBER, R., STOUTHAMERLOEBER, M. y FARRINGTON, D. P., “Antisocial behavior and youth gang
membership: Selection and socialization”, en Criminology, Vol. 42, №1, 2004, pp. 5588
GRUTER, P. y VERSTEEGH, P., “Towards a problem-oriented approach to youth
groups in The Hague” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y
WEITEKAMP, E. G. M (ed.) The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in
the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 137-142
HAGEDORN, J. M., “The global impact of gangs”, en Journal of Contemporary
Criminal Justice, Vol. 21, № 2, 2005, pp.153-169
HAGEDORN, J. M., “Gangs and the informal economy” en HUFF, R. C. (ed.), Gangs
in America III, Sage Publications, Inc., 2001
HAGEDORN, J. M., “Gangs, neighbourhoods, and public policy” en MILLER, J.,
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed.,
Los Angeles, California, 2001, pp. 262-274
HAGEDORN, J. M., “Globalization, gangs, and collaborative research”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang
336
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 41-58
HAGEDORN, J. M., People and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998
HAGEDORN, J. M., “Homeboys, dope fiends, legits, and new jack: adult gang
members, rug, and work”, en Criminology, Vol. 32, № 2, 1994, pp.197 – 219
HAGEDORN, J. M., “Neighborhoods, markets, and gang drug organization”, en
Journal of research in Crime and Delinquency, Vol. 31, №3, 1994, pp. 264-294
HAGEDORN J, M y DEVITT, M. L., “Fighting female: the social construction of
female gangs”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in
America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 256276
HAKKERT, A., VAN WIJK, A., FERWERDA, H. y EIJKEN, T., “Group criminality”,
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.),
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp. 221-229
HALL, G. P., THORNBERRY T. P. y LIZOTTE, A. J., “The gang facilitation effect
and neighbourhood risk: do gangs have a stronger influence on delinquency in
disadvantaged areas?” en SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs,
AltaMira Press, 2006, pp. 47-61
HAMM, M. S., The differences between street gangs and Neo-Nazi skinheads, en
MILLER J., MAXSON C. L. y KLEIN, M. W. (eds), The modern gang reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 157-161
HANSEN, L. L., Girl “crew” members doing gender, boy “crew” members doing
violence: an ethnographic and network analysis of Maria Hinojosa’s New York gangs,
en Western Criminology Review, Vol. 6, № 1, 2005, pp.134-144
HARCOURT, B., "Reflecting on the subject: a critique of the social influence
conception of deterrence, the Broken Windows Theory, and Order-Maintenance
Policing New York Style," en Michigan Law Review, Vol. 97, № 2, 1998, pp. 291-389
HILL, K. G., LUI, C. y HAWKINS, D. J., “Early precursors of gang membership: a
study of Seattle youth”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S.
Department of Justice, December, 2001;
HILL, K. G., HOWELL, G. C., HAWKINS, J. D., y BATTIN, S. R., “Childhood risk
factors for adolescent gang membership: results from the Seattle Social Development
Project”, en Journal of Research in Crime and Delinquency, Vol. 36, № 3, 1999, pp.
300-322
HIRSCHI, T., Causes of delinquency, Berkley: University of California Press, 1969
HOWELL, J. C., “Youth gangs: an overview”, en Juvenile Justice Bulletin,
Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, December, 1998
337
HOWELL, J. C. y GLEASON, D. K., “Youth gang drug trafficking”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L., KLEIN, M. W.(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed.,
Los Angeles, California, 2001, pp. 245-260
HOWELL, J. C., MOORE, J. P., EGLEY, A. Jr., “The changing boundaries of youth
gangs”, en FUFF, R. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
HUFF, R. C., “Comparing criminal behavior of youth gangs and at-risk youths”, en
ESBENSEN, F.-A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L. (eds.), American youth gangs at the
millennium, Waveland Press, 2004, pp. 77 – 89
HUFF, R., “Youth violence: prevention, intervention y social policy”, en ESBENSEN,
F.-A., TIBBETTS, S. G. y GAINES, L. (eds.), American youth gangs at the millennium,
Waveland Press, 2004, pp.323-332
HUFF, C. R., “Gangs and public policy: prevention, intervention, and suppression”, en
HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
HUFF, R. C., “The criminal behavior of gang members and nongang at-risk youth”, en
HUFF R.C. (ed.), Gangs in America, 2a. ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp.75102
HUFF, R. C., “Gangs in the United States”, en GOLDSTEIN, A. P. y HUFF, R. C., The
gang intervention handbook, Champaign: Research Press, 1993, pp. 4-5
HUFF, C. R., “Youth gangs and public policy”, en Crime & Delinquency, Vol.35, № 4,
1989, pp. 524-537
HUFF, C. R. y SHAFER, K. H., “Gangs and community-oriented policing:
transforming organizational culture”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage
Publications, Inc., 2001
HUGHES, L. A., “Studying youth gangs: the importance of context”, en SHORT, J. F.
Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 37-45
HUIZINGA, D. y SCHUMANN, K. F., “Gang membership in Bremen and Denver:
comparative longitudinal data” en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L. y
WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups
in the U. S. and Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 231-246
HUNT, G. P. y LAIDER, K. J, “Alcohol and violence in the lives of gang members”, en
ESBENSEN, F. A., TIBBETS, S. G. y GAINES, L., American youth gangs at the
millennium, Waveland Press, 2004, pp. 219 – 228
JACKSON, P. I., “The police and social threat: urban transition, youth gangs, and social
control”, en LARRY MAYS, G (ed.), Gang and gang behaviour, Chicago: Nelson-Hall
Inc., 1997
338
JACKSON, P. I., “Crime, youth gangs, and urban transition: the social dislocations of
postindustrial economic development”, en Justice Quarterly, Vol. 8, № 3, 1991, pp.
379-397
JACKSON, R. K. y MCBRIDE, W. D., Understanding Street Gangs, Belmont:
Thomson, Wadsworth, 2000
JENKIS, P. y POTTER, G., “The politics and mythology of organized crime: a
Philadelphia case-study”, en Journal of Criminal Justice, Vol. 15, 1987, pp. 473-484
JOE, K. y CHESNEY-LIND, M., “Just every mother’s angel: an analysis of gender and
ethnic variations in youth gang membership”, en Gender & Society, Vol.9, № 4, 1995,
pp. 408-430
JOE-LAIDLER, K. A. y HUNT, G., “Violence and social organization in female
gangs”, en Social Justice, Vol. 24, № 4, 1997, pp. 148-169
KATZ, J., “The gang myth”, en KARSTEDT, S y BUSSMANN, K-D. (eds.), Social
dynamics of crime and control: new theories for a world in transition, Oxford: Hart,
2000, pp. 171-187
KELLING, G. L. y COLES, C. M., ¡No más ventanas rotas!: cómo restaurar el orden y
reducir la delincuencia en nuestras comunidades, México: Instituto Cultural Ludwig
von Mises, 2001
KENT, D. R, y SMITH, P., “The tri-agency resource gang enforcement team: a
selective approach to reduce gang crime”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN,
M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California,
2001, pp. 303-308
KLEIN, M. W., Chasing alter street gangs: a forty-year journey, New Jersey: Pearson
Prentice Hall, 2007
KLEIN, M. W., “Introduction”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.),
European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 1-7
KLEIN, M. W., “Gang in the United States and Europe”, en MILLER J., MAXSON C.
L. y KLEIN, M. W. (eds), The modern gang reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles,
California, 2001, p. 61
KLEIN, M. W., “Street gang: a cross-national perspective”, en HUFF, R. C. (ed.),
Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
KLEIN, M. W., “Resolving the Eurogang paradox”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang paradox: street
gangs and youth groups in the U. S. and Europe: Kluwer Academic Publishers, 2001
pp.7-19
KLEIN, M. W., The American Street Gang: its nature, prevalence and control, New
York, Oxford University Press, 1995
339
KLEIN, M. W., Street gangs and street workers. Englewood Cliffs, NJ: Pretentice-Hall,
1971
KLEIN, M. W., GORDON, M. A. y MAXSON, C. L., “The impact of police
investigations on police-reported rates of gang and nongang homicides”, en
Criminology, Vol. 24, № 3, 1986, pp. 489-512
KLEIN, M. W. y MAXSON, C. L.,
University Press, 2006
Street gang patterns and policies, Oxford
KLEIN, M. W., MAXSON, C. L. y CUNNINGHAM, L. C., “Crack”, street gangs, and
violence”, Criminology, Vol. 29, № 4, 1991, pp. 623-650
L.A. CITY ATTORNEY GANG PROSECUTION SECTION., “Civil Gang Abatement:
a community based policing tool of the office of the Los Angeles city attorney”, en
MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.320-329
LAMARCA PEREZ, C., Tratamiento jurídico del terrorismo, Madrid: Ministerio de
Justicia, 1985
LANE, J., “Fear of gang crime: a qualitative examination of the four perspectives”, en
Journal of research in crime and delinquency, Vol.39, № 4, 2002, pp.437-471
LANE, J. y MEEKER J, W., “Theories and fear of gang crime among Whites and
Latinos: a replication and extension of prior research”, en Journal of Criminal Justice,
Vol. 33, 2005, pp. 627-641
LASLEY, J. R., Age, social context, and street gang membership: are “youth” gangs
becoming “adult” gangs? , en Youth and Society, Vol. 23, № 4, 1992, pp. 434- 355
LIEN, I.-L., “Criminal gangs and their connections: metaphors, definitions, and
structures”, en DECKER, S. H y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and
troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 31-50
LIEN, I., “The concept of honor, conflict and violent behavior among youths in Oslo”,
en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.),
The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp.165-174
LOPEZ GARRIDO, D., Terrorismo, política y derecho: la legislación antiterrorista en
España, Reino Unido, República Federal de Alemania, Italia y Francia, Madrid:
Alianza, 1987
MADRID, D. y MURCIA, J., Tribus urbanas: ritos, símbolos y costumbres, Córdoba:
Arcopress, 2008
MARES, D., “Gangstas or lager Louts? Working Class Street gangs in Manchester”, en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (ed.), The
340
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp. 153-164
MAXSON, C. L., “Gang members on the move”, en Juvenile Justice Bulletin,
Washington, D. C.: U.S. Department of Justice, October, 1998
MAXSON, C. L., HENNIGAN, K. M. y SLOANE D. C., “It’s getting crazy out
there”: can a civil gang injunction change a community?” en Criminology and Public
Policy, Vol. 4, № 3, 2005, pp. 577–606
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W., “Defining gang homicide: an updated look at
member and motive approaches”, en HUFF R.C. (ed.), Gangs in America, 2ª. ed.,
Thousand Oaks, CA: Sage, 1996
MAXSON, C. y WHITLOCK, M. L., “Joining the gang: gender differences in risk
factors for gang membership”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage
Publications, Inc., 2001
MAXSON C. L, WHITLOCK, M. L. y KLEIN, M. W., “Vulnerability to street gang
membership: Implications for practice”, en Social Service Review, Vol. 72, №1, 1998,
pp. 70 – 91
MCCORKLE, R. C. y MIETHE, T. D., “The political and organizational response to
gangs: an examination of a “moral panic” in Nevada”, en Justice Quarterly, Vol. 15, №
1, 1998, pp. 41-64
MCDONALD, K., “Marginal youth, personal identity, and the contemporary gang:
reconstructing the social world?” en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS,
L. (eds.), Gangs and society: alternative perspectives, New York: Columbia University
Press, 2003, pp. 62-74
MEDINA ARIZA, J. J., “Una introducción al estudio criminológico del crimen
organizado”, en FERRE OLIVE, J. C. y ANARTE BORRALLO, E. (eds.),
Delincuencia organizada: aspectos penales, procesales y criminológicos, Huelva:
Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva, 1999, pp. 11-114
MERTON, R. K., Teoría y estructura sociales, México: Fondo de Cultura Económica,
1980
MESSERSCHMIDT, J., “From patriarchy to gender: feminist theory, criminology, and
the challenge of diversity”, en en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.),
Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press,
1999, pp. 118-132
MESTRE DELGADO, E., Delincuencia terrorista y audiencia nacional, Madrid:
Ministerio de Justicia, 1987
MILLER, J., “Gender and victimization risk among young women in gangs”, en
MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.228-244
341
MILLER, J., One of the guys: girls, gang and gender, New York: Oxford University
Press, 2001
MILLER, J., “The Girls in the Gang: what we’ve learned from two decades of research,
en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III, Sage Publications, Inc., 2001
MILLER, J., “Young women’s involvement in gangs in the United States: an
overview”, en KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E.
G. M (eds.), The Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and
Europe, Kluwer Academic Publishers, 2001, pp. 115-132
MILLER, J. y BRUNSON, R. K., “Gender dynamics in youth gangs: a comparison of
male and female accounts”, en Justice Quarterly, Vol.17, № 3, 2000, pp. 419-448
MILLER, W. B., “Lower class culture as a generating milieu of gang delinquency”, en
Journal of Social Issue, Vol. 14, №3, 1958, pp. 5-19
MONTI, D. J., Wannabe: Gangs in suburbs and schools, Cambridge: Blackwell, 1994
MONZANARES SAMANIEGO, J. L. y ALBACAR LOPEZ, J. L., Código Penal:
comentarios y jurisprudencia, Granada: Comares, 1987
MOORE, J. W., “Gang member’s families”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN,
J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like
View Press, 1999, pp.159-176
MOORE, J. W., Gangs and the underclass: a comparative perspective, en HAGEDORN,
J. M., People and Folks, 2ª ed., Chicago: Lake View Press, 1998, pp. 3-17
MOORE, J. W., Going down to the barrio: homeboys and homegirls in change,
Philadelphia: Temple University Press, 1991
MOORE, J. W., “Isolation and stigmatization in the development of an underclass: the
case of Chicano gangs in East Los Angeles”, en Social Problems, Vol. 33, № 1, 1985,
pp. 1-12
MOORE, J. W. y HAGEDORN, J. M., “What happens to girls in the gang?” en
CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on
girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.177-186
MOORE, J. y VIGIL, J. D., “Barrios in transition”, en MOORE, J. y
PINDERHUGHES, R., (eds.), In the barrios: Latinos and the underclass debate, New
York: Russell Sage Foundation, 1993, pp. 27-49
MORASH, M. y HALE, D., “Inusual crime o crime as usual? Images of corruption at
the Interstate Commerce Commission”, en BYNUM, T. S. (ed.), Organized crime in
America: concepts and controversies, Monsey, N.Y.: Willow Tree Press, 1987, pp. 129149
342
MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal: parte especial, 15ª ed., Valencia: Tirant lo
Blanch, 2004
NURGE, D., “Liberating yet limiting: the paradox of female gang membership”, en
KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L. (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp. 161-182
PADILLA, F., “The working gang”, en MILLER J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W.
(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.
144-156
PADILLA, F. M., The gang as an American enterprise, 3ª reimpresión, New
Brunswick, NJ: Rutgers University Press, 1996
PAPACHRISTOS, A. V., “Social network analysis and gang research: theory and
methods”, en SHORT, J. F. Jr. y HUGHIES, L. A., Studying youth gangs, AltaMira
Press, 2006, pp. 99-116
PAPACHRISTOS A. V., “Interpreting inkblots: deciphering and doing something about
modern street gangs”, en Criminology & Public Policy, Vol. 4, № 3, 2005, pp. 643–652
PATTILLO, M. E., “Sweet mothers and gangbangers: managing crime in a black
middle-class neighbourhood”, en Social Forces, Vol. 76, № 3, 1998, pp. 747-774
PETERSEN, R. D., “Definitions of a gang and impacts on public policy”, en Journal of
Criminal Justice, Vol. 28, 2000, pp. 139–149
PETERSON, D., MILLER, J. y ESBENSEN, F.-A, “The impact of sex composition on
gang and gang member delinquency”, en Criminology, Vol. 39, № 2, 2001pp. 411- 439
POLAINO NAVARRETE, M., “Delitos cometidos por los particulares con ocasión del
ejercicio de los derechos de la persona reconocida por las leyes”, en COBO DEL
ROSAL, M. (dir.), Manual de Derecho Penal (parte especial). Delitos contra la
seguridad exterior y interior del Estado; de las falsedades, Madrid: Revista de Derecho
Privado [etc.], 1994
PORTILLA CONTRERAS, D., “Delitos contra la constitución (V). Delitos relativos al
ejercicio de los derechos fundamentales y libertades publicas y al deber del
cumplimiento de la prestación social sustitutoria (II)”, en CABO DE ROSAL, M. (dir.),
Curso de Derecho Penal Español: parte especial II, Madrid: Marcial Pons, 1997
PORTILLOS, E. L., “Women, men and gangs: the social construction of gender en the
barrio”, en CHESNEY-LIND, M. y HAGEDORN, J. M. (eds.)., Female gang in
America: essays on girls, gangs and gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp. 232242
PORZIO, L. y MARTINEZ, S., “Jóvenes “latinos” y espacio público”, en FEIXA, C.
(dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona: espacio
público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 185-197
343
QUICKER, J. C., “The chicana gang: a preliminary description”, en CHESNEY-LIND,
M. y HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.48-56
REBOLLO VERGAS, R. “Delitos contra la Constitución”, en CORDOBA RODA, J. y
GARCIA ARAN, M., Comentarios al Código Penal. Parte especial. Tomo II, Madrid:
Marcial Pons, 2004
RECIO, C. y CERBINO, M., “Jóvenes latinos y los medios de comunicación”, en
FEIXA, C. (dir.) y PORZIO, L. y RECIO, C. (Coord.), Jóvenes “latinos” en Barcelona:
espacio público y cultura urbana, Barcelona: Anthropos, 2006, pp. 165-184
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ CEMIRA, C. V., “Las bandas latinas como modelo de
exclusión social en la escuela: el ejemplo de Asturias”, en Sciences de L´Homme et la
Societé, 2006, http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00103076/en/ (Verificada la
actualidad de la pagina 16.05.2008);
RODRIGUEZ VILLASANTE Y PRIETO, J. L., Colaboración con la banda armada,
terroristas o rebeldes, en COBO DEL ROSAL, M. (dir.) y BAJO FERNÁNDEZ, M.
(coord.), Comentarios a la legislación penal, T. XI, Madrid: Editoriales de Derecho
Reunidas, 1997
SALAGAEV, A., “Evolution of delinquent gangs in Russia”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. M (Ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001
SALAGAEV, A., SHASHKIN, A., SHERBAKOVA, I. y TOURIYANSKIY, E.,
“Contemporary Russian gangs: history, membership, and crime involvement”, en
DECKER, S. H y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome
youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 169-191
SANCHEZ GARCIA DE PAZ, I., La Criminalidad organizada: aspectos penales,
procesales, administrativos y policiales, Madrid: Dykinson, 2005
SANCHEZ JANKOWSKI, M., Islands in the street: gangs and American urban
society, University of California Press, 1991
SANDERS, W, B., “Drive-bys”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W.
(eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp.
200-212
SANZ MULAS, N., “Violencia juvenil y tribus urbanas”, en SANZ MULAS, N.,
(coord.), El desafío de la criminalidad organizada, Granada: Comares, 2006, pp. 149182
SHARP, C., ALDRIDGE, J., MEDINA, J., Delinquent youth groups and offending
behaviour: findings from the 2004 Offending, Crime and Justice Survey, Home Office
Online
Report,
14/2006,
http://www.homeoffice.gov.uk/rds/onlinepubs1.html
(Verificada la actualidad de la pagina 29.06.2006)
344
SHAW, C. R y McKAY, H. D., Juvenile delinquency and urban areas: a study of rates
of delinquency in relation to differential characteristics of local communities in
American cities, Chicago: University of Chicago Press, 1972, pp. 3-189
SCHELLING, T. C., “Economics and criminal enterprise”, en FIORENTINI, G. y
ZAMAGNI, S. (eds.), The Economics of corruption and illegal markets, Vol. III,
Cheltenham: Edward Elgar, 1999, pp. 346-363
SCHELLING, T. C., “What is the business of organized crime?”, en FIORENTINI, G.
y ZAMAGNI, S. (eds.), The Economics of corruption and illegal markets, Vol. III,
Cheltenham: Edward Elgar, 1999, pp. 344 - 366
SERRANO GOMEZ, A. y SERRANO MAILLO, A., Derecho Penal: parte especial,
11ª ed., Madrid: Dykinson, 2006
SHORT, J. F. Jr., “Personal, gang, and community careers”, en HUFF R. C. (ed.) Gangs
in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 221-240
SHORT, F. J., “Introduction”, en THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in
Chicago, Chicago: University of Chicago Press, 1963, pp. xv-liii
SHORT, J. F. Jr. y STRODTBECK, F. L., Group process and gang delinquency, 4ª
reimpresión, Chicago: The University of Chicago Press, 1974
SKOLNICK, J. H, CORREL, T., NAVARRO, E., y RABB, R., “The social structure of
street drug dealing”, en American Journal of Police, Vol. 9, № 1, 1990, pp. 1-41
SORIANO SORIANO, J. R., “El terrorismo y Tribunal Supremo”, en GÓMEZ
COLOMER, J. L. y GONZÁLEZ CUSSAC, J. L. (coords.), Terrorismo y proceso penal
acusatorio, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006
SPERGEL, I. A., The youth gang problem: a community approach, Oxford University
Press, 1995
SPERGEL, I. A., “Violent gang s in Chicago: in search of social policy”, en Social
service review, Vol.58, № 2, 1984, pp. 199-225
SPERGEL, I. A. y CURRY D. G., “The National Youth Gang Survey: a research and
development process, en GOLDSTEIN, A. y HUFF, R. C. (eds.), Gang intervention
handbook, Champaign: Research Press, 1993, pp. 359-400
SPREGEL, I. A., MING WA, K. y VILLAREAL SOSA, R., “The comprehensive,
community-wide gang program model: success and failure”, en SHORT, J. F. Jr. y
HUGHIES, L. A. (eds), Studying youth gangs, AltaMira Press, 2006, pp. 203-224
STARBUCK, D., HOWELL, J. C. y LINDQUIST, D. J., “Hybrid and other modern
gangs”, en Juvenile Justice Bulletin, Washington, D. C.: U.S. Department of Justice,
December, 2001
345
STEVNS, A., “Street gangs and crime prevention in Copenhagen”, en KLEIN, M. W.,
KERNER, H.-J., MAXSON, C. L y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 175-179
SULLIVAN, M. L., “Maybe We Shouldn’t Study "Gangs": Does Reification Obscure
Youth Violence?”, en Journal of Contemporary Criminal Justice, Vol.21, №2, 2005,
pp. 170-190
SULLIVAN, M. L., “Puerto Ricans in Sunset Park, Brooklyn: poverty amidst ethnical
and economic diversity, en MOORE, J. y PINDERHUGHES, R., (eds.), In the barrios:
Latinos and the underclass debate, New York: Russell Sage Foundation, 1993, pp. 1-25
SULLIVAN, M. L., “Getting paid”: youth crime and work in the inner city, Cornell
University Press, 1989
SUTHERLAND, E., CRESSEY D. R. y LUCKENBILL, D. F., Principles of
criminology, Dix Hills, New York: General Hall, 1992
TANZI, V., “Corruption: arm’s-lenght relationship and markets”, en FIORENTINI, G.
y PELTZMAN, S. (eds.), The economics of organized crime, Cambridge: Cambridge
University Press, 1997
TAYLOR C. S., “Female gangs: an historical perspective”, en CHESNEY-LIND, M. y
HAGEDORN, J. M. (eds.), Female gang in America: essays on girls, gangs and
gender, Chicago: Like View Press, 1999, pp.187-209
TERRADILLOS BASOCO, J., Terrorismo y derecho: comentarios a las leyes
orgánicas 3 y 4/1988 de reforma del Código penal y de la ley de enjuiciamiento
criminal, Madrid: Tecnos, 1988
TERTILT, F., “Patterns of ethnic violence in a Frankfurt street gang”, en KLEIN, M.
W., KERNER, H.-J., MAXSON, C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (eds.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 181-193
THORNBERRY T., P., “Risk factors for gang membership”, en MILLER, J.,
MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed.,
Los Angeles, California, 2001, pp. 32-42
THORNBERRY, T. P., “Membership in youth gangs and involvement in serious and
violent offending”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The
Modern Gang Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001;
THORNBERRY, T. P., KROHN, M.D., LIZOTTE, A. J. y CHARD-WIERSCHEM, D.,
“The role of juvenile gangs in facilitating delinquent behavior”, en Journal of research
in Crime and Delinquency, Vol. 30, № 1, 1993, pp. 55-87
346
THORNBERRY, T. P., KROHN, M. D., LIZOTTE, A. J., SMITH, C. A. y TOBIN, K.,
Gangs and delinquency in developmental perspective, Cambridge: Cambridge
University Press, 2003
THRASHER, F., The gang: a study of 1,313 gangs in Chicago, (editada con la nueva
itroducción de SHORT J. F), Chicago: University of Chicago Press, 1963
TITA, G. E., COHEN, J. y ENGBERG, J., “An ecological study of the location of gang
“set space”, en Social Problems, Vol. 52, № 2, 2005, pp. 272–299
TOTTEN, M. D., Guys, gangs and girlfriend abuse, Toronto: Broadview press, 2000
TRUMP, K. S., “Gangs, violence, and safe schools”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in
America III, Sage Publications, Inc., 2001
VALDEZ, A., “Toward a typology of contemporary Mexican American youth gangs”,
en KONTOS, L., BROTHERTON, D. y BARRIOS, L., (eds.), Gangs and society:
alternative perspectives, New York: Columbia University Press, 2003, pp.12-40
VAN GEMERT, F., “Youth groups and gangs in Amsterdam: a pretest of the Eurogang
Expert Survey”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs
and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp. 147-168
VAN GEMERT, F. y FLEISHER, M. S., “In the Crip of the Group”, en DECKER, S. H
y WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp. 11-29
VAN GEMERT, F., “Crips in orange: gangs and groups in The Netherlands”, en
KLEIN, M. W., KERNER, H.-J., MAXSON C. L. y WEITEKAMP, E. G. M. (ed.), The
Eurogang paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer
Academic Publishers, 2001, pp. 145-152
VAN KRIEKEN, P. J., Terrorism and the international legal order: with special
reference to the UN, the EU, and cross-border aspects, The Hague: T.M.C. Asser Press,
2002
VENKATESH, S., “The Financial activity of a modern American street gang”, en
American youth gangs at the millennium, Waveland Press, 2004, pp. 239-246
VIGIL, J. D., “Street baptism: Chicano gang initiation”, en ESBENSEN, F. A.,
TIBBETS, S. G. y GAINES L., American youth gangs at the millennium, Waveland
Press, 2004, pp. 218 – 228
VIGIL, J. D., A rainbow of gangs: Street Cultures in the Mega-City, University of
Texas Press, 2002
VIGIL, J. D. , “Barrio gangs street life and identity in Southern California”, en
MILLER, J., MAXSON, C. L, KLEIN M. W., (eds.), The Modern Gang Reader,
Roxbury, 2a ed. Los Angeles, California, 2001, pp.22-31
347
VIGIL, J. D., Barrio gangs: street life and identity in Southern California, University of
Texas Press, 1994
VIGIL, J. D y YUN, S. C., “A cross-cultural framework for understanding gangs:
multiple marginality and Los Angeles”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America III,
Sage Publications, Inc., 2001
VIGIL, J. D. y YUN, S. C., “Southern California gangs: comparative ethnicity and
social control”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed., Thousand Oaks, CA:
Sage, 1996, pp. 139-156
WALKER, M. L. y SCHMIDT, L. M., “Gang reduction efforts by the Task Force on
Violent Crime in Cleveland, Ohio”, en HUFF, R. C. (ed.), Gangs in America, 2ª ed.,
Thousand Oaks, CA: Sage, 1996, pp. 263-269
WALKER-BARNES, C. J. y MASON, C. A., “Ethnic differences in the effect of
parenting on gang involvement and gang delinquency: a longitudinal, hierarchical linear
modelling perspective”, en Child Development, Vol. 72, № 6, pp. 1814-1831
WANG, A. Y., “Pride and prejudice in high school gang members”, en Adolescence, №
29, pp. 279-291
WEERMAN, F. M., “Identification and self-identification: using a survey to study
gangs in the Netherlands”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F. M. (eds.), European
street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005, pp.129-146
WEERMAN, F. M. y DECKER, S. H., “European street gangs and troublesome youth
groups: findings from the Eurogang research program”, en DECKER, S. H. y
WEERMAN, F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups,
AltaMira Press, 2005, pp.287-310
WEERMAN, E. M. y ESBENSEN, F.-A., “A cross-national comparison of youth
gangs: the United States and the Netherlands”, en DECKER, S. H. y WEERMAN, F.
M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press, 2005,
pp.219-255
WEITEKAMP, E. G., “Gangs in Europe: assessments at the millennium”, en KLEIN,
M. W., KERNER, H. J., MAXSON C. L y WEITEKAMP, E. G. (eds.), The Eurogang
paradox: street gangs and youth groups in the U. S. and Europe, Kluwer Academic
Publishers, 2001, pp. 309-322
WEITEKAMP E. G. M., REICH, K., KERNER, H.-J., “Why do young male russians of
German descent tend to join or form violent gangs?” en DECKER, S. H y WEERMAN,
F. M. (eds.), European street gangs and troublesome youth groups, AltaMira Press,
2005, pp.81-104
WESTON, J., “Community policing: an approach to youth gangs in a medium-sized
city”, en MILLER, J., MAXSON, C. L. y KLEIN, M. W. (eds.), The Modern Gang
Reader, Roxbury, 2a ed., Los Angeles, California, 2001, pp. 315-319
348
WILSON, W. J., The truly disadvantaged: the inner city, the underclass, and public
policy, The University of Chicago Press, 1987
WINFREE, T. L., FULLER, K. L., VIGIL, T. y MAYS, L. G., The definition and
measurement of “Gang Status”: Policy implication for juvenile justice, Juvenile &
Family Court Journal, Vol. 43, 1992, pp. 29-37
YABLONSKY, L., The violent gang, Baltimore: Penguin Books Inc, 1967
ZATZ, M. S. y PORTILLOS, E. L., “Voices from the barrio: Chicano/a gangs, families,
and communities”, en Criminology, Vol. 38, № 2, 2000, pp. 369-401
ZHANG, L., “Youth gangs, drug use, and delinquency”, en Journal of Criminal Justice,
Vol. 27, № 2, 1999, pp.101–109
ZUÑIGA RODRIGUEZ, M., “Criminalidad organizada, Unión Europea y sanciones a
empresas”, en Criminalidad organizada: Reunión de la Sección Nacional Española
preparatoria del XVI Congreso de la AIDP en Budapest: Almagro, mayo de 1999,
Cuenca: Gabinete del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999
Jurisprudencia:
STC 199/1987 (Pleno), de 16 de diciembre de 1987. Ponente: D. Rodríguez-Piñero y
Bravo-Ferrer, M., RTC 1987\19199
STS 1541/2004 (Sala de lo Penal), de 30 diciembre de 2004, Ponente: Sr. D. Ramón
Berdugo y Gómez de la Torre, J., RJ 2005\511
STS 1541/2004 (Sala de lo Penal), de 30 de diciembre de 2004, Ponente: Sr. D.
Berdugo y Gómez de la Torre, R., RJ 2005\511
STS 421/2003 (Sala de lo Penal), de 10 abril de 2003, Ponente: Sr. Saavedra Ruiz, J.,
RJ 2003\3990
STS 234/2001 (Sala de lo Penal), de 3 mayo de 2001, Ponente: Sr. Prego de Oliver y
Tolivar, A., RJ 2001\2943
STS 2/1998 (Sala de lo Penal), de 29 de julio de 1998, Ponente: Sr. D. Delgado García,
J., RJ 1998\5855
STS 1/1997 (Sala de lo Penal), de 28 octubre de 1997. Ponente: Sr. Augusto de Vega
Ruiz, J., RJ 1997\7843
STS 338/1992 (Sala de lo Penal), de 12 de marzo de 1992, Ponente: Sr. D. Augusto de
Vega Ruiz, J., RJ 1992\2442
349
ATS (Sala de lo Penal), de 14 de junio de 2002, Ponente: Sr. D. Andrés Ibáñez, P., RJ
2002\4744
SAN 243/2007 (Sala de lo Penal), de 14 de junio de 2007. Ponente: Sr. Barreiro, A. G.,
JUR 2007\321156;
SAN 115/2007 (Sala de lo Penal), de 18 de octubre de 2007. Ponente: Sra. Lamela
Díaz, C., ARP 2007\683;
SAN 453/2006 (Sala de lo Penal), de 28 de noviembre de 2006. Ponente: Sr. Bermúdez
Ochoa, E. V., APR 2007/97
Legislación internacional:
Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional.
Centro de documentación ONU, [en línea]. Dirección URL:
http://www.un.org/spanish/documents/instruments/docs_sp.asp. [Consulta: 25 de abril
de 2007].
Acción Común, Diario Oficial de la Unión Europea, L 351, Vol. 41, 29. 12. 1998
Convenio basado en el artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea por el que se crea
una Oficina Europea de Policía (Convenio Europol). Uuropean Police Office, [en línea].
Dirección URL:
http://www.europol.europa.eu/index.asp?page=legalconv_es&language=es#TITLE%20
I [Consulta: 25 de abril de 2007].
“European Organized Crime Threat Assement 2006”, en Uuropean Police Office, [en
línea]. Dirección URL:
http://www.europol.europa.eu/index.asp?page=publications&language, p. 11 [Consulta:
25 de abril de 2007].
350