Untitled

Transcription

Untitled
Simposio de Recursos Genéticos
para América Latina y el Caribe
“Por una valoración de los Recursos Genéticos para el
Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe”
Ninguna parte de esta obra puede
ser reproducida o transmitida mediante
ningún método electrónico o mecánico,
sin consentimiento de la editorial.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Carretera México-Texcoco km 38.5
56230, Chapingo, México.
ISBN 978-968-02-0414-4.
SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE RECURSOS
GENÉTICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SIRGEALC
(Cd. de México, Noviembre 2007)
PRÓLOGO
El control del fuego, la invención de la escritura y la agricultura, y más recientemente,
la revolución industrial, el desarrollo de la Biología, la Física, las Matemáticas, la
Medicina y la Cibernética, entre otros importantes avances científicos y tecnológicos,
colocaron a nuestra especie en una posición histórica sin precedentes que, no obstante
haber incrementado la esperanza de vida y un relativo confort en algunos sectores de la
sociedad, condujo a la generación de los múltiples problemas que evidencian la
situación contradictoria en que en actualmente vivimos. Por un lado, es indudable que
la cantidad –y en algunos casos, la calidad- de los recursos que hoy en día podemos
utilizar es mucho mayor a la utilizada en el pasado remoto, sin embargo, el surgimiento
concomitante de nuevas necesidades, ha puesto en jaque la existencia de muchos
organismos vegetales y animales, incluida nuestra propia especie.
La erosión y pérdida de la biodiversidad está aumentando a un ritmo sin precedentes,
poniendo en riesgo la vida no sólo de la humanidad sino de muchos otros organismos
con los que ahora hemos convivido en este ecosistema al que llamamos Tierra. Cada
vez más especies animales, vegetales así como de otros taxa (v.gr. hongos, bacterias y
micorrizas, entre otros microorganismos) se extinguen, aumenta su vulnerabilidad para
llegar a serlo o se convierten en plagas. En el caso particular de las plantas, los datos
más recientes, señalan que, a escala mundial, son aproximadamente 26 000 las especies
que se encuentran en peligro de extinción1., es decir, una cifra muy semejante al total
de las especies de plantas vasculares existentes en México.
Varios países de América Latina (entre éstos los que integran los llamados por Vavilov
Centros de Origen de las Plantas Cultivadas 7 y 8) son reconocidos como los de
mayor megadiversidad del planeta en razón de las especies y ecosistemas que poseen,
destacando además por su riqueza étnica. En adición a lo anterior y como resultado de
la interacción histórica entre estos dos componentes, estos países son considerados
centros de domesticación de un amplio número de recursos animales, contando además
con numerosos taxa de microorganismos dentro de sus Reservas de la Biósfera y Áreas
Naturales Protegidas susceptibles de ser utilizadas como fuente de nuevos recursos, así
como de la diversidad genética en la que habrá necesariamente que cimentarse los
modelos sustentables de aprovechamiento de la naturaleza.
No obstante la privilegiada situación antes referida, es poco lo que hemos hecho para
contar con las políticas públicas y las estrategias necesarias que permitan el
1
Fuente: http://www.europa.eu.int/rapid/start/cgi/guestern.ksh?). (European Commmission for Global
Biodiversity Information Facility, 2001; In:
aprovechamiento sustentable de tan inmensa riqueza biológica y cultural. Se reconocen
esfuerzos hechos por las instituciones nacionales y en cierta medida las
internacionales, sin embargo, la mayoría de éstos se han realizado de manera dispersa,
con diversas motivaciones y siguiendo en muchos casos, objetivos específicos,
generalmente circunscritos al ámbito biológico o a los intereses particulares de alguna
institución. Lo anterior nos ha llevado irremediablemente a la duplicación de esfuerzos
en todas las actividades asociadas al manejo y utilización de los recursos genéticos,
con poca continuidad de los programas y proyectos, lo que ha provocado también
grandes lagunas de información al dejar sin atención áreas geográficas de gran
importancia o sin la documentación de grupos de especies de relevancia para la
agricultura y la alimentación.
Naciones desarrolladas y en desarrollo han puesto en sus agendas esta temática tan
importante, siendo la Unión Europea un ejemplo a considerar en varios aspectos
involucrados. En el caso de América un ejemplo trascendental derivado del grado de
organización fue la Conferencia para el Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU
realizada en Brasil en 1992, a partir de la cual se firmó la Convención Marco de
Cambio Climático (CMCC) que abrió un espacio de discusión sobre el tema. El foro
internacional donde se ha dado esta discusión es la Conferencia de las Partes (COP),
que tiene como uno de sus más importantes productos el protocolo de Kyoto (1997),
documento compromete a los países industrializados que lo han suscrito –llamados
países Anexo B- a reducir las emisiones de GEI en 5% bajo los niveles de 1990 (año
base) entre los periodos de 2008 a 2012 (CMNUCO, cit. por Callo-Concha, 2001).
Todo lo anterior pone en evidencia la imperiosa necesidad de que América Latina
(incluído El Caribe) cuente con una estructura organizacional que atienda en forma
integral, sistemática y de manera contínua, las acciones y decisiones que en torno a los
recursos genéticos deben implementarse en la región. Para tal fin, México, a través de
diversas organizaciones de investigación y docencia involucradas en el estudio,
conservación y mejoramiento de los recursos genéticos, se dio a la tarea de organizar el
VI SIMPOSIO SOBRE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE, teniendo como principales objetivos los siguientes:
1. Analizar y discutir los resultados alcanzados en los países de la América Latina
y El Caribe en torno al estudio, manejo, conservación y mejoramiento genético
de los distintos organismos de interés a la humanidad ya sean
microorganismos, animales o plantas.
2. Proponer acciones pertinentes al desarrollo sustentable de los recursos
genéticos existentes en esta región del mundo.
3. Analizar y dar opiniones sobre el marco jurídico en que se basa el flujo actual
y futuro del germoplasma en el ámbito internacional.
4. Conocer y tomar en consideración para la definición de las acciones que se
juzguen pertinentes, algunas experiencias correspondientes a instituciones de
otros países involucradas en el estudio, conservación, protección jurídica y
desarrollo de los recursos genéticos.
ORGANIZACIÓN DEL TALLER
El VI SIRGEAL es convocado por el Comité Organizador ad hoc integrado por
destacados investigadores de instituciones nacionales en coordinación y con el auspicio
en México de: la Universidad Autónoma Chapingo, la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Servicio Nacional
de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Colegio de Postgraduados (CP),
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Pecuarias y Forestales (INIFAP), en
Turrialba, Costa Rica y en la Cd. De México del Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas (IICA), en Cali, Colombia de Bioversity internacional, así como en Roma,
Italia de la FAO.
El taller consistirá en: Conferencias Magistrales (organizadas con base en áreas y
temáticas particulares), Minicursos, Paneles, Mesas Redondas, así como la ya clásica
exposición de carteles relativos a un amplio conjunto de temas específicos relativos
tanto a los microorganismos, como a especies animales y vegetales.
RESULTADOS ESPERADOS
Como consecuencia del análisis colectivo efectuado tanto en los paneles como en las
mesas redondas, las conclusiones y recomendaciones derivadas pretenden propiciar el
fortalecimiento de la comunidad Latinoamericana de Recursos Genéticos para
asegurar la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe en relación con
la investigación, conservación y mejoramiento genético de los organismos
considerados de utilidad humana.
Considerando que la comunicación entre los interesados en los recursos genéticos en
América Latina y el Caribe es de vital importancia para los objetivos propuestos, los
organizadores del SIRGEALC, México 2007 esperamos que el simposium contribuya a
incrementar la cooperación entre investigadores en nuestra region.
Chapingo, México, Noviembre de 2007
Indice
PRÓLOGO_____________________________________________________________ 3
Indice _________________________________________________________________ 7
RESUMENES FITOGENÉTICOS _________________________________________ 28
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD _________________________________________ 30
EFEITO DE DIFERENTES INTENSIDADES DE MANEJO SIMULADAS
SOBRE A DIVERSIDADE GENÉTICA DE UMA POPULAÇÃO NATURAL DE
PALMITEIRO (Euterpe edulis)____________________________________________ 32
Juliano Zago da Silva1; Maurício Sedrez dos Reis2 _________________________ 32
ADDITIONAL EVIDENCE SUGGESTS A NEW MAP FOR THE
DISTRIBUTION OF WILD-WEED-CROP COMPLEXES OF COMMON BEAN
IN COLOMBIA ________________________________________________________ 33
Orlando Toro Chica1, César H. Ocampo Nahar2, Daniel G. Debouck3 _________ 33
RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y EL ORIGEN
GEOGRÁFICO EN POBLACIONES LOCALES DE MAÍZ (Zea mays L) DE LA
RAZA CRISTALINO COLORADO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(ARGENTINA) ________________________________________________________ 34
Defacio R.A1.; Bramardi S.J.2; Ferrer M.E.1 ______________________________ 34
VARIACIÓN GENÉTICA E HISTORIA DEMOGRÁFICA DE DOS
POBLACIONES MEXICANAS DE PINUS CARIBAEA VAR. HONDURENSIS
(SÉNÉCL.), EN PROCESO DE EXTINCIÓN ________________________________ 35
Patricia Delgado1,3, Daniel Piñero2, Lev Jardón2, Francisco Chi3, Ivón Ramírez3. _ 35
AVANCES DEL DESARROLLO DE MARCADORES MICROSATÉLITE EN
Tropaeolum tuberosum R&P(“MASHUA”) __________________________________ 36
Huamaní Parado, K.1; Blas Sevillano, R.1 ________________________________ 36
DIVERSIDADE DE ACESSOS DE Psidium COLETADOS EM RONDÔNIA,
BRASIL. _____________________________________________________________ 37
Souza, F.F.1; Costa, E.F.M.2; Santos, C.A.F.3; Santos, M.M.4_________________ 37
DIVERSIDAD GENÉTICA DE Pouteria sapota (Jacq.) H.E. MOORE &
STEARN EN LA CAÑADA DE HUAMUXTITLAN, GUERRERO ______________ 38
Villegas Monter, A.1; Mora Aguilera, A.2; Espinosa Zaragoza, S.3; Domínguez
Ordóñez, L.1; Gómez Jaimes, R.2; Ibarra Estrada M.1; González Hernández V. A.1;
Téliz Ortiz D.2 _____________________________________________________ 38
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE UNA COLECCIÓN DE
Ipomoea batatas (L.) LAM. MEDIANTE MARCADORES MOLECULARES ______ 39
Arizio1* C.M., Alvarez1 A., Rivero1 M.V., Hompanera1 N. y Manifesto1 M.M. ___ 39
DIVERSIDADE DE ACESSOS DE Coffea canephora Pierre ex. Frohner
COLETADOS EM ÁREAS TRADICIONAIS DE CULTIVO EM RONDÔNIA,
BRASIL. _____________________________________________________________ 40
Souza, F.F.1; Santos, M.M.2; Carneiro, P.C.S.3 ____________________________ 40
DIVERSIDAD FENOTÍPICA DE POBLACIONES NATIVAS DEL COMPLEJO
DE LA RAZA NAL TEL DE MAÍZ EN YUCATÁN ___________________________ 41
Javier O. Mijangos-Cortés1, Juan Ramón Pérez-Pérez2, _____________________ 41
Rafael Ortega-Packzca3, Luis Dzib-Aguilar2. _____________________________ 41
VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE Agave tequilana WEBER, VAR. AZUL, EN
FUNCIÓN DE SU ORIGEN: RIZOMA, BULBILLO O SEMILLA _______________ 42
Ramírez Malagón, R.1; Borodanenko A.1; Pérez Moreno, L.1; Barrera Guerra, JL.1
_________________________________________________________________ 42
DISSIMILARIDADE DE ACESSOS DE FAVA DO BANCO DE
GERMOPLASMA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ ________________ 43
Eva Maria Rodrigues Costa1, Jardel Oliveira Santos2, Solranny Carla Cavalcante
Costa e Silva2, Ângela Celis de Almeida Lopes3 e Regina Lucia Ferreira Gomes4 43
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE POBLACIONES NATIVAS DE FRIJOL
(Phaseolus
vulgaris)
DE
CRECIMIENTO
INDETERMINADO
EN
ASOCIACION MAÍZ-FRIJOL ____________________________________________ 44
Mario Rocandio Rodríguez*, Porfirio Ramírez Vallejo _____________________ 44
VARIÁVEIS MULTICATEGÓRICAS NA DIVERGÊNCIA GENÉTICA DE
GENÓTIPOS DE FAVA _________________________________________________ 45
Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva1, Jardel Oliveira Santos1, Ângela Celis de
Almeida Lopes2, Regina Lucia Ferreira Gomes 3, Eva Maria Rodrigues Costa4,
Raimundo Nonato Oliveira Silva5 ______________________________________ 45
DIVERGÊNCIA GENÉTICA ENTRE GENÓTIPOS DE FAVA COM BASE EM
CARACTERES QUANTITATIVOS _______________________________________ 46
Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva1, Jardel Oliveira Santos1, Ângela Celis de
Almeida Lopes2, Regina Lucia Ferreira Gomes 3, Eva Maria Rodrigues Costa4,
Raimundo Nonato Oliveira Silva5 ______________________________________ 46
ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD INTRAESPECIFICA DEL MANÍ (Arachis
hypogaea L.) EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS AGUAYTÍA Y UCAYALI, EN
LA REGIÓN UCAYALI, PERÚ ___________________________________________ 47
Jaime Alberto Mori Castro1 ___________________________________________ 47
ANALYSIS OF THE VARIABILITY INTRAESPECIFICA OF THE PEANUT
(Arachis hypogaea L.) IN THE BASINS OF THE RIVERS AGUAYTÍA AND
UCAYALI, IN THE REGION UCAYALI, PERU _____________________________ 48
Jaime Alberto Mori Castro1 ___________________________________________ 48
ANALYSE DE LA VARIABILITÉ INTRAESPECIFICA DE LA CACAHUÈTE
(Arachis hypogaea L.) DANS LES CUVETTES DES RIVIÈRES AGUAYTÍA ET
UCAYALI, DANS LA RÉGION UCAYALI, PÉROU, _________________________ 49
Auteuor: Jaime Alberto Mori Castro1 ___________________________________ 49
ANÁLISE DA VARIABILIDADE INTRAESPECIFICA DO AMENDOIM
(Arachis hypogaea L.) NAS BACIAS DOS RIOS AGUAYTÍA E UCAYALI, NA
REGIÃO UCAYALI, PERU, _____________________________________________ 50
Autor: Jaime Alberto Mori Castro1 _____________________________________ 50
BIOTECNOLOGIA _____________________________________________________ 52
MODIFICACION DEL GERMOPLASMA SILVESTRE DE GIRASOL EN
ARGENTINA POR FLUJO GENICO DESDE EL CULTIVO ___________________ 54
Soledad Ureta1,2, Alejandro Presotto1,2, Agustina Gutiérrez1, Alicia Carrera2,
Miguel Cantamutto2, Mónica Poverene1,2 _______________________________ 54
GENE FLOW EVENTS IN NATURAL COMPLEXES OF Phaseolus lunatus
FROM MEXICO AND PERU _____________________________________________ 55
Suárez-Barón, H1*, C Martínez-Garay 2*, RI González-Torres3, MC Duque3, DG
Debouck4 & J Tohme3 _______________________________________________ 55
UTILIZACIÓN DE MICROSATÉLITES PARA LA DETECCIÓN DE
VARIEDADES MINORITARIAS DE VID (Vitis vinifera L.) EN LA COMARCA
VITÍCOLA DE EL BIERZO (ESPAÑA), CON DESTINO A SU
CONSERVACIÓN. _____________________________________________________ 56
Fernando González-Andrés1, Juan-Pedro Martín2, Jesús-María Ortiz2 __________ 56
MOLECULAR CHARACTERIZATION OF MAIZE LANDRACES AND
VARIOUS SUBSPECIES OF TEOSINTE FROM MEXICO AND CENTRAL
AMERICA ____________________________________________________________ 57
Dreisigacker, S.1, Bedoya, C.1, Taba, S.1, Franco, J.2, Charcosset, A.3, Mir, C.3,
Zhang, S.4, Xie, C.4, Prasanna, B.M.5, Hearne, S.6, Muthamia, Z.7, Yunus, M.8,
Jampatong, C.10, Cuong, B.M. 11, and Warburton, M.L.1 ____________________ 57
ANÁLISIS
DE
POLIMORFISMO
GENÉTICO
EN
ACCESIONES
VENEZOLANAS DE Phaseolus vulgaris L., MEDIANTE EL USO DE
MARCADORES MOLECULARES TIPO RAPDs Y SSR ______________________ 58
De Lima Méndez Norka1,3; Posso D2.; Ghneim-Herrera T2.;_________________ 58
Trujillo I 1; Oropeza M. ,3, Pérez Delis4 __________________________________ 58
VARIABILIDADE GENÉTICA DE Butia eriosphata UTILIZANDO
MARCADORES MOLECULARES RAPD. __________________________________ 59
Autores: Ana Yamaguishi Ciampi1, Áurea Santos 2 , Camila Gavião 3 __________ 59
INICIACIÓN DE LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN Pinus sylvestris L.
CON EL EMPLEO DE DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO. _________________ 60
L. Pérez Pelea1; K. Zoglauer2; E. Diosdado1.______________________________ 60
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN 9 POBLACIONES DE
Cedrela odorata L. MEDIANTE MICROSATÉLITES _________________________ 61
Autores: Miguel Ángel Vallejo Reyna6,, Teresita del N. J. Marín Hernández1.Hilda
Susana Azpíroz Rivero2. Conrado Parraguirre Lezama 3,, Vicente Sánchez
Monsalvo4, Antonio Sánchez Martínez7, Agustín Rueda Sánchez 8, Daniel Piñero
Dalmú5 Lourdes G. Iglesias Andreu9 ____________________________________ 61
CULTIVO DE ÁPICES IN VITRO DE Eucalyptus grandis HILL EX MAIDEN y
Eucalyptus urophylla S. T. BLAKE ________________________________________ 62
Liliana Islas Flores2, Teresita del N. J. Marín Hernández1, Hilda Susana Azpíroz
Rivero1 Efraín Velasco Bautista3, Ma. Del Pilar De la Garza López de Lara4,
Conrrado F. Parraguirre Lezama5, Amador Honorato Salazar5, _______________ 62
OBTENCIÓN DE DOBLES HAPLOIDES Y DE MUTANTES DOBLES
HAPLOIDES DE DOS LÍNEAS AVANZADAS DE CEBADA Hordeum vulgare
L. CON ADAPTABILIDAD A LAS CONDICIONES DE LA SIERRA
PERUANA____________________________________________________________ 63
Jorge Jiménez Dávalos1; Luz Gómez Pando2 _____________________________ 63
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES QUE
PARTICIPAN
EN
LA
BIOSÍNTESIS
Y
DEGRADACIÓN
DE
GLUCOSINOLATOS EN Arabidopsis thaliana _______________________________ 64
Huamaní Parado, K.1; Cóndor Alarcón, R.1; Blas Sevillano, R.1 ______________ 64
LÍNEAS CÉLULARES DE Taxus globosa Sch. PARA LA PRODUCCIÓN DE
METABOLITOS SECUNDARIOS ________________________________________ 65
Francisco J. Guzmán Rojas3, Marco Soto Hernández 2, Teresita del N. J. Marín
Hernández1,, Hilda Susana Azpiroz Rivero1, José R. Rodríguez Velázquez4, María
Teresa Olivera Flores5, Pilar de la Garza López de Lara6, Francisco Resendiz
Martínez7, Felipe Nepamuceno Martínez8 ________________________________ 65
MICROSATÉLITES EN LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE Eucalyptus
grandis Y E. urophylla __________________________________________________ 66
Cuahutemoc García Valencia3, Miguel Hernández López 2, Hilda Susana Azpiroz
Rivero1, Teresita del N. J. Marín Hernández1,, Ma. Del Pilar De la Garza López de
Lara1, Conrrado F. Parraguirre Lezama4, Amador Honorato Salazar4, Carlos Juárez
Palacios4 __________________________________________________________ 66
ESTUDO DAS RELAÇÕES GENÉTICAS DE HELICÔNIAS UTILIZANDO
MARCADORES MOLECULARES. _______________________________________ 67
Gláucia Salles Cortopassi Buso1, Antônio CarlosTorres2, Lílian Pedrosa Marouelli3,
Marco Antonio Ferreira4. _____________________________________________ 67
CARACTERIZAÇÃO GENÉTICA DE GERMOPLASMA DE CURAUÁ (Ananas
lucidus MILLER) POR MEIO DE MARCADORES MICROSSATÉLITES E
RAPD ________________________________________________________________ 68
Autores: Adriana Sartori1, Maria Imaculada Zucchi2, Sergio Emilio dos Santos
Valente3, Marcio Moretszhon4, Marcos A. Gimenes,4 _______________________ 68
CARACTERIZACION __________________________________________________ 70
IDENTIFICAÇÃO DE PALMEIRAS (ARECACEAE) DO RIO GRANDE DO
SUL BRASIL __________________________________________________________ 72
Rossato, M. 1,3; Santos, A. C. A. 1,2; Moyna, P.4, Barbieri, R. L. 5._____________ 72
“CARACTERIZACIZACIÓN
MORFOAGRONÓMICA in situ
DE
GERMOPLASMA
DE NANCE (Byrsonimia crassifolia), CON ALTO
POTENCIAL GENÉTICO, EN
EL MUNICIPIO DE NAHUIZALCO,
SONSONATE”. ________________________________________________________ 73
Autores: Quintanilla Quintanilla, JR1., Canales, AF y Madrid, HA.2___________ 73
CARACTERIZAÇÃO DO ÓLEO DA SEMENTE DE ESPÉCIES NATIVAS DO
CERRADO BRASILEIRO: Passiflora cincinnata Mast, Passiflora setacea D.C,
Passiflora nitida HBK E Hancornia speciosa Gomes.__________________________ 74
LOPES, R. M¹; VIEIRA, R.F.2; SILVA, D. B2; SEVILHA, A2; ______________ 74
FALEIRO, F. G3; AGOSTINI-COSTA, T. S.2 ____________________________ 74
SISTEMA REPRODUTIVO E SEUS EFEITOS NO PESO DE POLPA EM
GOIABEIRA-SERRANA (Acca sellowiana (BERG) BURRET). _________________ 75
Taciane Finatto1; Karine Louise dos Santos1 ______________________________ 75
Jean Pierre H. J. Ducroquet.; Rubens Onofre Nodari1 _______________________ 75
MARAVILLA, DON DIEGO DE NOCHE (Mirabilis jalapa Lin.), DIVERSIDAD
MORFOLOGICA ______________________________________________________ 76
Valdez Hernández E.F1, J.M. Mejía-Muñoz2. _____________________________ 76
CARACTERIZAÇÃO MORFOLÓGICA DE SEMENTES DE FAVA DO
BANCO DE GERMOPLASMA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ ______ 77
Raimundo Nonato Oliveira Silva1, Ângela Celis de Almeida Lopes2, Regina Lucia
Ferreira Gome3, Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva4 ___________________ 77
CARACTERIZACION GENETICA Y MORFOLOGICA DE OLIVOS
PLANTADOS DESDE LA EPOCA COLONIAL A LA ACTUALIDAD, EN
PRODUCCION EN EL URUGUAY. _______________________________________ 78
Pereira, J.1; Silveira, A.1; López, S.1; Gándara, J.1; Pagliano, G.1; Peverelli, J2. _ 78
CARACTERIZAÇÃO FÍSICO-QUÍMICA DE GENÓTIPOS DE FAVA
(Phaseolus lunatus L.) ___________________________________________________ 79
Jardel Oliveira Santos1, Ethyenne Moraes Bastos2, Solranny Carla Costa e Silva1,
Regina Lucia Ferreira Gomes3, Ângela Celis de Almeida Lopes4, Zeomar Nitão
Lopes4. ___________________________________________________________ 79
CARACTERIZAÇÃO CARPOLÓGICA DE FRUTOS DO COQUEIRO ANÃO
VERDE DO BRASIL DE JIQUI ___________________________________________ 80
Adriane Oliveira Cunha1, Wilson Menezes Aragão2, Alexandra da Cruz Freire3 __ 80
MORPHOLOGY, PHYSICAL AND CHEMICAL CHARACTERIZATION ON
THE FRUITS IN POPULATIONS OF UMBUCAJAZEIRA ( Spndias caatingae)
AND CAJÁ BRAVA (Spondias sp.2) _______________________________________ 81
Juan Tomás Ayala Osuna1 ____________________________________________ 81
Paulo Cezar Lemos de Carvalho2 ______________________________________ 81
Cassio Van Den Berg3 _______________________________________________ 81
CARACTERIZAÇÃO FÍSICO-QUÍMICA DE ACESSOS DE FAVA DO BANCO
DE GERMOPLASMA DA UFPI __________________________________________ 82
Ethyênne Moraes Bastos1, Jardel Oliveira Santos2, Ângela Celis de Almeida Lopes3,
Regina Lucia Ferreira Gomes4, Zeomar Nitão Diniz,5Solranny Carla C.Costa e
Silva6. ____________________________________________________________ 82
CARACTERIZAÇÃO VEGETATIVA E REPRODUTIVA DO ANÃO
VERMELHO DE CAMARÕES ___________________________________________ 83
Ana Cristina O. Almeida1, Wilson M. Aragão2 ___________________________ 83
CARACTERIZACION DE LA VARIACION EN CONTENIDO DE PROTEINA
Y L-DOPA EN Vicia faba L. EN LOS LLANOS DE SERDÁN __________________ 84
García Sánchez, I.1; Delgado Alvarado, A.2, ______________________________ 84
Herrera Cabrera, E.2; Soto Hernández M.3, San Miguel Chávez R.4 ____________ 84
CARACTERIZACIÓN DE ECOTIPOS ARGENTINOS DE FESTUCA
ARUNDINACEA SCHREB. _______________________________________________ 85
B. S. Rosso1 , A. R Cuyeu.2, E M Pagano2, P. Rimieri1 , R. Rios2 _____________ 85
EFECTO DEL ALMACENAMIENTO EN LA GERMINACIÓN DE LAS
SEMILLAS DE MELOCOTÓN (Sicana odorifera), BAJO CONDICIONES DE
LABORATORIO _______________________________________________________ 86
Autores: Gemma Gómez Zamora1, Georgina Vargas-Simón2 _________________ 86
MORFOLOGIA E DESENVOLVIMENTO DOS ESTÁDIOS VEGETATIVOS E
REPRODUTIVOS DE FEIJÃO-FAVA _____________________________________ 87
Ana Clara de Sousa Meirelles 1, Ângela Celis de Almeida Lopes 2 , ____________ 87
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS RECURSOS GENÉTICOS
DE Capsicum COM POTENCIAL ORNAMENTAL, NO BRASIL. ______________ 88
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,___________________ 88
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4 ______________________________ 88
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6. ____________________________ 88
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS ACESSOS DE Capsicum
spp.VISANDO ESTUDAR A DIVERSIDADE GENÉTICA DAS ESPÉCIES
SILVESTRES E DOMESTICADAS, NO BRASIL ____________________________ 89
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,___________________ 89
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4 ______________________________ 89
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6. ____________________________ 89
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES DE ANONA
(Annona cherimola) EN COSTA RICA _____________________________________ 90
Autores: Patricia Quesada¹, Walter Barrantes² ____________________________ 90
CARACTERIZACION DE GERMOPLASMA CRIOLLO DE MAIZ BAJO
CONDICIONES DE TEMPERATURA ALTA EN EL NE DE MEXICO___________ 91
Castro Nava, S.1; Ramos Ortiz, V. H.2; López Santillán, J. A.1 y Briones Encinia, F.1
_________________________________________________________________ 91
VARIABILIDAD FENOTÍPICA in vitro DE AISLAMIENTOS DE
Colletotrichum gloeosporioides DE MICHOACÁN, MÉXICO ___________________ 92
1
Rodríguez López, S.; 2Mayek Pérez, N. _________________________________ 92
CARACTERIZACION DEL GERMOPLASMA DE Carica papaya L. DEL
ARCO ANTILLANO Y VENEZUELA ASISTIDA POR MARCADORES
FENOTÍPICOS E ISOENZIMATICOS _____________________________________ 93
John Ocampo Pérez1 , Geo Coppens d’Eeckenbrugge2, Patrick Ollitrault2 _______ 93
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA DE YUCA
(Manihot esculenta Crantz ) _______________________________________________ 94
Wania Maria Gonçalves Fukuda¹, Zara Maria Fernandes², ___________________ 94
Mauricio Melo Mascarenhas³ _________________________________________ 94
CITOLOGÍA __________________________________________________________ 96
ASOCIACIÓN DEL NIVEL DE PLOIDÍA Y LA DISTRIBUCIÓN
GEOGRÄFICA DE Buchloe dactyloides. ___________________________________ 98
Juan Manuel Martínez Reyna1, Pedro Díaz Nuñez2 _________________________ 98
DIÂMETRO DOS GRÃOS DE PÓLEN E VIABILIDADE POLÍNICA EM
DIPLÓIDES E TETRAPLÓIDES DE BANANEIRA __________________________ 99
Taliane Leila Soares1; Onildo Nunes de Jesus2; Edson Perito Amorim3; ________ 99
Sebastião de Oliveira e Silva3; janay Almeida Santos-Serejo3 ________________ 99
ASPECTOS CITOGENÉTICOS DE CAJUÍ E CAJUÁ COLETADOS NO
COMPLEXO VEGETACIONAL DE CAMPO MAIOR, PIAUÍ. ________________ 100
Dogival Alves Cavalcante Junior1, Ângela Celis de Almeida Lopes2; _________ 100
Antonio Alberto Jorge Farias de Castro3; Ruth Raquel Soares de Farias4; ______ 100
Jardel Oliveira Santos5; Lidiane Lima Feitoza6. __________________________ 100
IDADE DOS GRÃOS DE PÓLEN NA GERMINAÇÃO IN VITRO DE
BANANEIRA ________________________________________________________ 101
Taliane Leila Soares1; Maike Topolski2; Sebastião de Oliveira e Silva3; Janay
Almeida santos-Serejo3 _____________________________________________ 101
EFEITO DA TEMPERATURA SOBRE A GERMINAÇÃO IN VITRO DE
GRÃOS DE PÓLEN DE BANANEIRA ____________________________________ 102
Taliane Leila Soares1; Maike Topolski2; Sebastião de Oliveira e Silva3; Janay
Almeida Santos-Serejo3 _____________________________________________ 102
DIÂMETRO DOS GRÃOS DE PÓLEN E VIABILIDADE POLÍNICA EM
DIPLÓIDES E TETRAPLÓIDES DE BANANEIRA _________________________ 103
Taliane Leila Soares1; Onildo Nunes de Jesus2; Edson Perito Amorim3; _______ 103
Sebastião de Oliveira e Silva3; janay Almeida Santos-Serejo3 _______________ 103
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO CROMOSÓMICO PARA LA
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA EN BANCOS DE GERMOPLASMA EN
GÉNEROS DE INTERÉS ECONÓMICO __________________________________ 104
María Isabel Román1, Xonia Xiqués2, Clara González2, Marilys Milián1, Yoel
Beovides1, Alejandro Rojas2, Arlene Rodríguez3 _________________________ 104
COLECTA DE GERMOPLASMA ________________________________________ 106
IMPLANTAÇÃO DE COLEÇÃO DE GERMOPLASMA DE PIMENTAS DO
GÊNERO Capsicum spp. E IDENTIFICAÇÃO BOTÂNICA ___________________ 108
Eliane Rodrigues Monteiro 1, Ethyênne Moraes Bastos 2 , Richarly Pereira dos
Santos2, Ângela Celis de Almeida Lopes 3, Regina Lucia Ferreira Gomes4, Maria
Eveline da Silva5, Gercileide Maria Machado Oliveira5 ____________________ 108
APORTACIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y
ECOLÓGICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Physalis EN LA PENÍNSULA DE
YUCATÁN __________________________________________________________ 109
José F. Santiaguillo Hernández1, Aureliano Peña Lomelí1, Luis E. Espinoza Torres2,
Catarino Hernández Escobar1, Luis A. Dzib Aguilar1, Humberto Castro García1,
Ernestina Cedillo Portugal1, Jesús A. Cuevas Sánchez1, José Enrique Hernández
Gómez3, Jun Larios Romero1 _________________________________________ 109
RIQUEZA DE PLANTAS CON USO EN MORELOS, MÉXICO _______________ 110
Columba Monroy-Ortiz1, Rafael Monroy2 _______________________________ 110
ANANAS CULTIVADAS Y SILVESTRES EN EL ESTADO MONAGAS,
VENEZUELA ________________________________________________________ 111
Delvalle Mark y José Fariñas _________________________________________ 111
GESTION DE RECURSOS GENETICOS EN LA TIERRA CALIENTE DEL
BALSAS, MEXICO ___________________________________________________ 112
G. Ballesteros Patrón 1 , L .Rodríguez Páez 1, F. Zavala Hernández 1, _________ 112
F. Puche Acosta 1, L. Flores López 1, H. M. Tovar Soto 1 y S. Segura Ledesma 2 112
RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS
SILVESTRES DEL ALTIPLANO DEL NORTE DE CHILE (COLLECTING
AND CONSERVING WILD PLANT GENETIC RESOURCES IN THE
ALTIPLANO OF THE NORTH OF CHILE). _______________________________ 113
1,2
León-Lobos P, 1M Rosas, P Guerrero, 1J Diaz y 3M Way. _________________ 113
COLETA DE ACESSOS DE Psidium EM RONDÔNIA, BRASIL. ______________ 114
Souza, F.F.1; Costa, E.F.M.2; Santos, C.A.F.3; Santos, M.M.4________________ 114
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PSEUDOCEREALES NATIVOS
DE MÉXICO _________________________________________________________ 115
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.1, Cristina Mapes S.2, Josefina
González J.1, Thelma Falcón B.1, Perla Luna C.1, Octavio Vázquez A.1. _______ 115
RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES DE INIFAP, MEXICO. ______________ 116
Sánchez M. V.1, De la Garza L. P. 2, Terrones R. R. 3, _____________________ 116
Villavicencio E. 4, Marín M. 5 Arredondo A.6 ____________________________ 116
CONSERVACION ____________________________________________________ 118
37 AÑOS DE TRABAJO EN LA PROTECCIÓN DEL GÉNERO NICOTIANA
EN CUBA ___________________________________________________________ 120
Gilberto Torrecilla1; Mileidy Cabrera 1; Vivaldo García1;___________________ 120
María del C. López1; _______________________________________________ 120
Luisa A. Pino1y Dora Franganillo1 ____________________________________ 120
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES PROMISORIAS EN LA
AMAZONÍA VENEZOLANA, A TRAVÉS DEL PLAN NACIONAL DE
SEMILLAS. } ________________________________________________________ 121
Íris Sánchez1; Gelis Torrealba2; Luisa Delgado3; Genis Olivero4; José Hernandez5
________________________________________________________________ 121
CONSERVACION ex situ DE LOS TIPOS DE VAINILLA DE LA REGION DEL
TOTONACAPAN Y OAXACA. __________________________________________ 122
Delfino Reyes López; Jorge Arturo Polo Loeza; __________________________ 122
Manuel Huerta Lara y Juan Manuel Barrios Díaz _________________________ 122
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO SOSTENIDO, VALORACIÓN Y
CONSERVACIÓN
DEL PEQUI (CARYOCAR SPP.) EN LA TIERRA
INDÍGENA KRAHO TOCANTINS – BRASIL ______________________________ 123
Juliano Minervino1; Terezinha Dias2; Antônio Kraho3 _____________________ 123
Solanum lycopersicum var. cerasiforme COMO RECURSO FITOGENÉTICO EN
EL OCCIDENTE DE MÉXICO __________________________________________ 124
Diego Vargas Canela1, Eduardo Rodríguez Guzmán2, José de Jesús Sánchez
González3, Rogelio Lépiz Ildefonso4, Aarón Rodríguez Contreras5, José Ariel Ruiz
Corral6, Pedro Puente Ovalle7, Roberto Miranda Medrano8 _________________ 124
PROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN IN VITRO DE DE CACTÁCEAS,
AGAVÁCEAS Y NOLINÁCEAS MEXICANAS ____________________________ 125
Pérez-Molphe-Balch, E., Pérez-Reyes, M.E., Dávila-Figueroa, C.A., de la RosaCarrillo, L.M.L., Lizalde-Viramontes, H.J., Esparza Araiza, M.J. ____________ 125
DIVERSIDAD GENÉTICA Y FLUJO GENÉTICO EN EL FRIJOL LIMA
(Phaseolus lunatus L.) DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO: ¿ES
POSIBLE SU CONSERVACIÓN in situ? __________________________________ 126
Jaime Martínez Castillo, Patricia Colunga GarcíaMarín y __________________ 126
Daniel Zizumbo Villarreal ___________________________________________ 126
IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RAZAS CUBANAS
DE MAÍZ EN SISTEMAS DE FINCAS DE ÁREAS RURALES DE CUBA. ______ 127
Autores: L. Fernández 1, L. Castiñeiras1, Z. Fundora1, _____________________ 127
T. Shagarodskyl1, R. Cristóbal 1, O. Barrios 1, V. Moreno1, ________________ 127
N. León 1, M. García2, C. Giraudy3, V. Fuentes 4,G. Acuña1,________________ 127
C. Guevara 1, G.Puldón 1 y M. F. Pérez 1 _______________________________ 127
USOS DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE TUBÉRCULOS Y RAÍCES
ANDINAS DE BOLIVIA: DINAMIZANDO EL ROL DE CONSERVACIÓN _____ 128
Ximena Cadima, Franz Terrazas, José Zeballos, __________________________ 128
Jorge Rojas1, Antonio Gandarillas2 ____________________________________ 128
LA FORMACIÓN DE “NÚCLEOS” EN LAS COLECCIONES ex situ DE
GERMOPLASMA EN CUBA. EXPERIENCIA EN HORTALIZAS, GRANOS Y
OLEAGINOSAS.______________________________________________________ 129
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Leonor Castiñeiras Alfonso1, Odalys
Barrios Govín1, Lianne Fernández Granda1, Violeta Puldón2, María de los Ángeles
Torres1, Arlene Rodríguez1, Raúl Cristóbal1 y María Félix Pérez1. ____________ 129
BANCO ATIVO DE GERMOPLASMA DE Schinus molle L. DO RIO GRANDE
DO SUL (BRASIL) ____________________________________________________ 130
Atti dos Santos, A.C.1,2; Rossato, M.1,3; Tremea, A.1; ______________________ 130
Agostini, F.1; Santos, P.1; Pauletti, G.1; Atti Serafini, L.1,2 __________________ 130
FORMAÇÃO DE UM BANCO DE GERMOPLASMA DE PASSIFLORACEAE
NA UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ, CAMPUS DE TERESINA _________ 131
Marla Arianne Almeida Silva1, Regina Lucia Ferreira Gomes2, Sérgio Emílio dos
Santos Valente 3, Ângela Celis de Almeida Lopes 4 _______________________ 131
CONSERVACIÓN in situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD: CASO INIA PERÚ _______________________________________________________________ 132
Tulio Medina1, Agripina Roldán2 _____________________________________ 132
LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE CAFÉ (Coffea spp.) DEL CATIE – UN
TESORO DE IMPORTANCIA GLOBAL __________________________________ 133
Andreas Wilhelm Ebert1, Carlos Astorga2 ______________________________ 133
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LA CALAVERITA (LAELIA ANCEPS
SUBSP. DAWSONII F. CHILAPENSIS ORCHIDACEAE) EN CHILAPA
GUERRERO MÉXICO _________________________________________________ 134
Víctor M. Salazar-Rojas1, B. Edgar Herrera-Cabrera2, Miguel A. Soto-Arenas3,
Ignacio Ocampo-Fletes4, Fernando Castillo González5 _____________________ 134
CONSERVAÇÃO PARTICIPATIVA DE RECURSOS GENÉTICOS DO POVO
INDÍGENA KRAHÔ – TOCANTINS, BRASIL _____________________________ 135
Terezinha Dias1, Patrícia Bustamante1, Sandra Zarur1, Rosa Alves1, _________ 135
João Bosco2, Fernando Schiavini3 , Antonio Krahô4 _______________________ 135
CONSERVAÇÃO A LONGO PRAZO DE GERMOPLASMA SEMENTE DE
CEVADA (Hordeum vulgare L.) __________________________________________ 136
Rafael de Carvalho Silva1, Clara Oliveira Goedert2 _______________________ 136
CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN DE CÍCADAS POR CULTIVO IN
VITRO, CASO: Dioon merolae DE LUCA SABATO & VAZQUEZ-TORRES
(CYCADALES) _______________________________________________________ 137
Cabrera Hilerio Sandra L.1; Sandoval Zapotitla Estela2; ____________________ 137
Chávez Ávila Víctor M.2; Cruz Sosa Francisco1.__________________________ 137
RECURSOS GENÉTICOS NA EMBRAPA ARROZ E FEIJÃO ________________ 138
SILVA, H.T.1 da; FONSECA, J.R. 2 __________________________________ 138
LA COLECCIÓN DEL GÉNERO NICOTIANA EN CUBA Y LA CREACIÓN
DE LA COLECCIÓN NÚCLEO __________________________________________ 139
Mileidy Cabrera Esmory1, Gilberto Torrecilla Guerra1 y ___________________ 139
Yoan Rodríguez Marrero1. ___________________________________________ 139
INVENTARIO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS TUBÉRCULOS
ANDINOS PARA LA CONSERVACION in-situ ____________________________ 140
Blas Sevillano, R1; Moscoso Cusi, E2; Pérez Hurtado, I2; ___________________ 140
Quispe Apaza, C2; Quiñones Ccorimanya, E2; ___________________________ 140
Chacón Campana, A2; Bedoya Maíz, B3; Pulido Santiago, H3; _______________ 140
Paucar Armas, M3; Tello Villavicencio, M3; Baudoin, J-P4 _________________ 140
EL SISTEMA INFORMAL DE SEMILLAS CULTIVADAS Y SUS
LIMITACIONES EN LA AMAZONÍA CENTRAL DEL PERÚ ________________ 141
Luis Collado Panduro1 y Roger Pinedo Ramírez1 _________________________ 141
ESTADO ACTUAL DE LA COLECCIÓN DEL BANCO DE SEMILLAS FESIUNAM ______________________________________________________________ 142
Patricia Dávila, Isela Rodríguez-Arévalo y Michael Way ___________________ 142
EFECTO DEL MEJORAMIENTO GENÈTICO EN LA DIVERSIDAD
GENETICA EN GERMOPLASMA DE CEBADA. ___________________________ 143
Autores: Federico Condon1 y Kevin P. Smith 2,___________________________ 143
AVALIAÇÃO DO MÉTODO DE CONSERVAÇÃO DE GERMOPLASMA
SEMENTE DE SOJA MANTIDO NA COLEÇÃO DE BASE DA EMBRAPA. ____ 144
Autores: Marcos A. Gimenes,1, Cássia Silva Couto2, Leonel Gonçalves P. Neto3,
Cássio C.S. Curi.3, Areolino Rodrigues Junior2, Valdemiro de Oliveira Pais3, Magaly
Wetzel1 __________________________________________________________ 144
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PSEUDOCEREALES NATIVOS
DE MÉXICO _________________________________________________________ 145
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.1, Cristina Mapes S.2,_________ 145
Josefina González J.1, Thelma Falcón B.1, Perla Luna C.1, Octavio Vázquez A.1. 145
BANCO DE GERMOPLASMA DE INIA URUGUAY. _______________________ 146
Autor: Federico Condon1 ____________________________________________ 146
CONSERVAÇÃO GENÉTICA ex situ DE Astronium fraxinifolium Schott
(ANACARDIACEAE) EM BANCO DE GERMOPLASMA EM BRASÍLIA,
DISTRITO FEDERAL, BRASIL _________________________________________ 147
Edson J Leite¹, José A da Silva _______________________________________ 147
DIAGNÓSTICO ______________________________________________________ 148
LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS EN EL CONO SUR _____ 150
Berretta, A.1, Rosso, B.2, Mamani, F.3, Peñaloza, A.4, Seguel, I.5, __________ 150
Santander, V.6, y Condón, F7. ________________________________________ 150
LOS CHILES CRIOLLOS (Capsicum spp) DE OAXACA, MEXICO. ____________ 151
Porfirio López López1, Humberto Castro García2. ________________________ 151
ESTUDIO DE ALGUNAS EUPHORBIAS MEXICANAS CON POTENCIAL
ORNAMENTAL ______________________________________________________ 152
María Teresa Colinas-León1, José M. Mejia Muñoz1, ______________________ 152
Amando Espinosa Flores1 ___________________________________________ 152
PLANTAS ÚTILES DE OAXACA, MÉXICO: UNA APROXIMACIÓN
PRELIMINAR ________________________________________________________ 153
José Luis Chávez Servia; Ana Lilia Escobar Mateos_______________________ 153
LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA
ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN CUBA: PERÍODO 2004-2007. ____ 154
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Raúl Cristóbal1, Violeta Puldón2,
María del Carmen López3, Juan Castillo4, Oscar Parrado5, Marcos Martínez6,
Orquídea Alvarez7, Rafaela Soto8, José Lacerra9, Merardo Ferrer9, Edilio Quintero10,
Víctor Gil10, Marilys Milián11, Jorge Reino12, Lázara Soravilla13, Aryannis Roque14,
Miriam Isidrón14, Julia La Rosa15, María Felicia Díaz16, Ramón Santiesteban17,
Ricardo Campo Zabala18, Teresa Cruz19, Ricardo Campo Zabala20 y Modesto
Fernández19. ______________________________________________________ 154
DIFUSION ___________________________________________________________ 156
EL MECANISMO NACIONAL DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES DEL PAM EN CUBA, EN EL DISEÑO DE
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DE LOS
RECURSOS GENÉTICOS VEGETALES. __________________________________ 158
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Raúl Cristóbal1, Violeta Puldón2,
María del Carmen López3, Juan Castillo4, Oscar Parrado5, Marcos Martínez6,
Orquídea Alvarez7, Rafaela Soto8, José Lacerra9, Merardo Ferrer9, Edilio Quintero10,
Víctor Gil10, Marilys Milián11, Jorge Reino12, Lázara Soravilla13, Aryannis Roque14,
Miriam Isidrón14, Julia La Rosa15, María Felicia Díaz16, Ramón Santiesteban17,
Ricardo Campo Zabala18, Teresa Cruz19, Ricardo Campo Zabala20 y Modesto
Fernández19. ______________________________________________________ 158
RECURSOS GENÉTICOS E FEIRAS LIVRES. ESTUDO DE CASO
REALIZADO JUNTO AOS AGRICULTORES DA COMUNIDADE ÁGUA
BOA II EM RIO PARDO DE MINAS, MINAS GERAIS, BRASIL.______________ 159
Laura Altafin Cavechia1Patrícia Goulart Bustamante2, _____________________ 159
João Roberto Correia3 ______________________________________________ 159
INVERNADERO DE ESPECIES TROPICALES ____________________________ 160
María Sol Robledo y M.1, H. Francisco Arias Velázquez1, __________________ 160
Eréndira Carmona Chit1, H. Gloria Calyecac Cortero1 _____________________ 160
CONSTRUÇÃO DO PRIMEIRO PROCESSO DE CONSENTIMENTO PRÉVIO
INFORMADO – POVO INDÍGENA KRAHÔ – TOCANTINS, BRASIL _________ 161
Terezinha Dias1, Ynaia Bueno2, Patrícia Bustamante1, Lucimar Rodrigues3, ____ 161
Sandra Zarur1, Antonio Krahô4. _______________________________________ 161
THE GENETIC RESOURCES OF Annona IN MEXICO. ______________________ 162
Sergio Segura1, L. Marroquín2, E. Vidal2, L. Vidal3, J. Andrés1, E. Ruiz4, L. Morett5,
________________________________________________________________ 162
F. Zavala6, G. Ballesteros6, M. Nicolás7, N. Bolívar8 ______________________ 162
EDUCACION ________________________________________________________ 164
POTENCIAL AGRONÓMICO DE CULTIVARES NATIVOS DE PHYSALIS
IXOCARPA BROT. ____________________________________________________ 166
Morales García I.1; Ramírez Vallejo P.2; Rodríguez Mendoza M. N.3; Velasco
Velasco V. A.4; y Castro Brindis R.5. __________________________________ 166
BRS ENERGIA; NOVA CULTIVAR DE MAMONA DA EMBRAPA ___________ 167
Milani, M.1; Nóbrega, M.B.M.1; Suassuna, N.D.1; Andrade, F.P.1; Severino, L.S.1;
Gondim, T.M.S.1; Smiderle, O.J.2; Lira, M.A.3; Ferreira, G.B.2; Aragão, W.M.4;
Carvalho, H.W.L.4 _________________________________________________ 167
EVALUACIÓN AGRONÓMICA, MORFOLÓGICA Y BIOQUÍMICA EN
CAMPO A PARTIR DE VITROPLANTAS DE CLONES ÉLITES DE YUCA _____ 168
Marín, A1; D. Perdomo1; J. G. Albarrán2; F. Fuenmayor2 y C. Zambrano1 ______ 168
PROGRAMA
DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
SOBRE
AGROBIODIVERSIDAD EN ESCUELAS PRIMARIAS RURALES CUBANAS:
UNA EXPERIENCIA INTERESANTE. ____________________________________ 169
Autores: Zoila Fundora Mayor1, Teresa Tellería2, Damaysa Arzola3, Leonor
Castiñeiras1, Odalys Barrios1, Lianne Fernández1, Nelson León Nicolau1, Tomás
Shagarodsky1, Yamilet Rodríguez1, Fidel Hernández3, Maritza García3, Raúl
Cristóbal1, Victoria Moreno1, Raidel García Blanco3 y Dalila de Armas1. ______ 169
EVALUACION _______________________________________________________ 170
AVALIAÇÃO DE VARIEDADES E HÍBRIDOS DE BANANEIRA _____________ 172
Sebastião de Oliveira e Silva1; Taliane Leila Soares2; Sílvia Barbosa dos Santos2;
Lindinéia Rios Ribeiro3; Juliana da Silva Alves3; Rosane Cardoso dos Santos Dias2;
Everton Hilo de Souza3 _____________________________________________ 172
AVALIAÇÃO DE RENDIMENTO, RESISTÊNCIA AO DESPENCAMENTO E
CARACTERIZAÇÃO PÓS-COLHEITA DE FRUTOS DE CULTIVARES E
HÍBRIDOS DE BANANEIRA TIPO PRATA _______________________________ 173
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2 __________________ 173
TESTES PRELIMINARES DE AUTOCOMPATIBILIDADE EM ACESSOS DO
GÊNERO Passiflora PERTENCENTES AO BAG DA EMBRAPA MANDIOCA
E FRUTICULTURA TROPICAL. ________________________________________ 174
Tiago Vieira da Costa1, Milene da Silva Castellen2. _______________________ 174
ESTUDIO DE LA TOLERANCIA A SEQUIA Y SALINIDAD EN LA ESPECIE
DE TOMATE SILVESTRE Lycopersicon chilense DUNAL. ___________________ 175
Autores: Gerardo Tapia1, Simón Ruiz Lara2. _____________________________ 175
EFECTO PGPR DE CEPAS DE Pseudomonas spp. EN EL CRECIMIENTO DE
Solanum tuberosum VAR. YUNGAY ______________________________________ 176
Martínez C1., Kohashikawa N1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1. ________ 176
EFECTO DE TRES CEPAS DE Azotobacter spp EN EL CRECIMIENTO DE
Solanum tuberosum VAR. YUNGAY ______________________________________ 177
Kohashikawa N1., Martínez C1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1. ________ 177
RENDIMIENTO DE GRANO Y FORRAJE DE GERMOPLASMA DE MAÍZ
DEL NORESTE DE MEXICO ___________________________________________ 178
1
Gonzalez-Avalos, G., 2López-Santillán, J.A., 2Castro-Nava S., ______________ 178
2
Briones Encinia F. y 2Zarate Fortuna P. _______________________________ 178
RECURSOS GENÉTICOS DE PRUNUS EN
AMÉRICA DEL NORTE;
CONSERVACIÓN Y USO DE Prunus serotina Ehrh., Y Prunus avium L. ________ 179
Fresnedo Ramirez, J.1; Segura Ledesma, S.2; Iezzoni, A.3___________________ 179
RESPUESTA DE GENOTIPOS DE TRIGOS “MACARRONEROS” (Triticum
durum L.) EN DIVERSOS AMBIENTES DE TEMPORAL ____________________ 180
Micaela de la O. O.1, Héctor Eduardo Villaseñor M.2, Agustín Limón O. 2, Florencia
Rodríguez G. 2, Eduardo Espitia R. 2 y Amalio Santacruz V. 1________________ 180
CALIDAD POSCOSECHA DE JITOMATES (Lycopersicon spp.) _______________ 181
SILVESTRES MEXICANOS ____________________________________________ 181
Juárez López P.1; Castro Brindis R.2; Teresa León T.3; _____________________ 181
Ramírez Vallejo P.4, Sandoval Villa, M5. _______________________________ 181
ANÁLISIS AGRONÓMICO DE LA DIVERSIDAD DE CALABAZA EN EL
SISTEMA MILPA EN YUCATÁN _______________________________________ 182
Jaime Canul Ku 1*, Porfirio Ramírez Vallejo 1, ___________________________ 182
Fernando Castillo González 1 y José Luís Chávez Servia 2 __________________ 182
UTILIZAÇÃO
DO
1-METILCICLOPROPENO
(1-MCP)
NO
AMADURECIMENTO DE BANANA CV. PACOVAN KEN __________________ 183
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2 __________________ 183
RENDIMENTO E RESISTÊNCIA AO DESPENCAMENTO DE FRUTOS DE
VARIEDADES E HÍBRIDOS TETRAPLÓIDES DE BANANEIRA _____________ 184
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2 __________________ 184
LONGEVIDADE PÓS-COLHEITA DE FRUTOS DE BANANEIRA ____________ 185
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2 __________________ 185
COMPORTAMENTO VEGETATIVO DE CULTIVARES DE COQUEIRO EM
DOIS ANOS, NA REGIÃO DOS TABULEIROS COSTEIROS DE SERGIPE._____ 186
Rodrigo Alves 1; Wilson Menezes Aragão 2; Giovana Maia3 _________________ 186
COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TRIGO CRISTALINO (Triticum
durum L.) EN EL NORTE DE COAHUILA ________________________________ 187
Silva Sáenz, René A.1 ; Martínez Villa, Jesús 1 __________________________ 187
BENEFICIO DE LA UTILIZACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE TRIGO
HARINERO (Triticum aestivum L.) EN EL NORTE-CENTRO DE COAHUILA __ 188
Silva Sáenz, René A.1 ; Martínez Villa, Jesús 1 __________________________ 188
EVALUACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS RAZAS DE MAIZ DE
VENEZUELA EN FUNCIÓN DE DOCE GRUPOS CLIMATICOS _____________ 189
Autores: Víctor Segovia 1, Mercedes Pérez 2, ___________________________ 189
Carlos Marín 3, Mireya Mireles 4._____________________________________ 189
TOLERÂNCIA DE GENÓTIPOS DE ARROZ IRRIGADO AO FRIO, NOS
ESTÁDIOS DE GERMINAÇÃO E EMERGÊNCIA __________________________ 190
Paulo Fagundes1; Ariano Magalhães Júnior1; ____________________________ 190
Rodrigo Soares;2 Douglas A. Hoffman3_________________________________ 190
EVALUACIÓN DE 26 POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ (Zea mays L.)
ORIGINARIAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA ____________ 191
Defacio R.A1.; Bramardi S.J.2; Ferrer M.E.1 _____________________________ 191
ESPECIES DE PLANTAS SILVESTRES DEL NORTE DE MÉXICO CON
POTENCIAL PARA LA EXTRACCIÓN DE GRASA PARA BIODIESEL ________ 192
Rosales Serna, R.1; Jiménez Ocampo, R.1; Merlín Bermúdez, E.1; ____________ 192
Delgado Licón, E.2; Gómez Sánchez, D.1 _______________________________ 192
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE AUXINAS Y CITOQUININAS, EN
EL DESARROLLO IN VITRO DE TRES ECOTIPOS DE PAPAS NATIVAS DEL
SUR DE CHILE (SOLANUM TUBEROSUM L). _____________________________ 193
Rodríguez Marcelo.1, Pedreros Patricio.1 ________________________________ 193
DIVERSIDADE GENÉTICA MULTIVARIADA ENTRE PROGÊNIES DE
AÇAIZEIRO _________________________________________________________ 194
João Tomé de Farias Neto1, Maria do Socorro Padilha de Oliveira1, Nelma dos
Santos Amorim dos Santos2, Peter Nilton Bezerra Falcão2 __________________ 194
AVALIAÇÃO DA EFICÁCIA DE FUNGICIDAS QUÍMICOS SOBRE A
MICOFLORA E A QUALIDADE FISIOLÓGICA DE SEMENTES DE QUATRO
GENÓTIPOS DE MAMONEIRA _________________________________________ 195
Dantas, F. V.1, Milani, M.2, Oliveira, W. M. M. de1, _______________________ 195
Suassuna, N. D.2, Coutinho, W. M.2 ___________________________________ 195
ETNOBOTANICA ____________________________________________________ 196
LA AGRODIVERSIDAD DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN MILPERO EN
OCOTAL CHICO, SOTEAPAN, VERACRUZ. ______________________________ 198
Juan Isaí Martínez Fernández1; _______________________________________ 198
Carlos H. Ávila Bello2. Abel Muñoz Orozco3. ___________________________ 198
MÉXICO EN LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS PUEBLOS
INDÍGENAS _________________________________________________________ 199
Rosa Barcenas Argüello 1 ___________________________________________ 199
Fernando Manzo-Ramos 2 ___________________________________________ 199
ETNOBOTÁNICA DE PALMAS SILVESTRES
Y
POTENCIAL DE
APROVECHAMIENTO EN REGIONES TROPICALES DE MÉXICO. __________ 200
José Edith Poot Matu, Dora Centurión Hidalgo, Judith Espinosa Moreno, Jaime
Gabriel Cázares Camero y Martín Adolfo Mijangos Cortéz. ________________ 200
A DINÂMICA DO USO E MANEJO DE VARIEDADES LOCAIS DE MILHO
EM PROPRIEDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES1 _________________________ 201
Gilcimar Adriano Vogt2; Antonio Carlos Alves3 __________________________ 201
MANEJO DEL SISTEMA DE SEMILLAS DE LOS CULTIVOS DE LA MILPA
PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE _____________________________ 202
Luis Latournerie Moreno1 y Luis M. Arias Reyes2 ________________________ 202
UTILIZAÇÃO DE RECURSOS GENÉTICOS POR POPULAÇÃO
TRADICIONAL DOS CAMPOS GERAIS DO BRASIL. ______________________ 203
Patrícia Goulart Bustamante1, João Roberto Correia2,______________________ 203
Laura Altafin Cavechia3, Angélica Carvalho de Oliveira4, __________________ 203
Isabela Lustz Portela Lima5__________________________________________ 203
MEJORAMIENTO GENÉTICO __________________________________________ 204
USING TOMATO WILD RELATIVES TO INTROGRESS INSECT
RESISTANCE INTO THE CULTIVATED TOMATO THROUGH MARKER
ASSISTED SELECTION _______________________________________________ 206
Lobato Ortiz, R.1; Mutschler M.A.2; Dave Schuster3_______________________ 206
LAS DALIAS ARBUSTIVAS DE MEXICO; CAPACIDAD DE HIBRIDACION
INTERESPECIFICA ___________________________________________________ 207
J.M. Mejía Muñoz1, A. Espinosa Flores1, A. Manzo González1, ______________ 207
M.T. Colinas León2, C. Flores Espinosa1; M.A. Rodríguez Elizalde1 __________ 207
MELHORAMENTO GENÉTICO DE DIPLÓIDES DE BANANEIRA NA
EMBRAPA MANDIOCA E FRUTICULTURA TROPICAL ___________________ 208
Edson Perito Amorim1, Sebastião de Oliveira e Silva1; _____________________ 208
Janay Almeida dos Santos-Serejo1 _____________________________________ 208
DISTÂNCIA GENÉTICA PREDITA POR CARACTERES QUALITATIVOS
ENTRE CULTIVARES DE ARROZ IRRIGADO LANÇADAS PELA
EMBRAPA CLIMA TEMPERADO _______________________________________ 209
Ariano Martins de Magalhães Júnior1, Paulo R.R. Fagundes1, _______________ 209
Antônio C. de Oliveira2, Rodrigo Soares2 _______________________________ 209
INTEGRACIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
TRADICIONAL
EN
EL
MEJORAMIENTO DE LOS MAÍCES CRIOLLOS DEL ESTADO DE
MICHOACÁN ________________________________________________________ 210
Carrera-Valtierra, José Alfredo1, Javier López Santiz2 _____________________ 210
y Rafael Domínguez Aguilar2 ________________________________________ 210
‘HCR-2’: NUEVA VARIEDAD DE TABACO TIPO CONNECTICUT
RESISTENTE AL MOHO AZUL. ________________________________________ 211
M.Sc. María del C. López Báez y M.Sc. Eumelio Espino Marrero. __________ 211
CAMBIOS
MORFOLÓGICOS
DURANTE
EL
PROCESO
DE
DOMESTICACIÓN EN FRIJOL COMÚN DE HÁBITO TREPADOR. ___________ 212
Rogelio Lépiz Ildefonso1, J. Jesús López Alcocer1, _______________________ 212
J. Jesús Sánchez González1, Fernando Santacruz Ruvalcaba11, ______________ 212
Ricardo Nuño Romero1y Eduardo Rodríguez Guzmán1 ____________________ 212
INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL SOBRE
RECURSOS GENÉTICOS ______________________________________________ 213
Isabel López Noriega, Bioversity International, Roma _____________________ 213
OCHO MESES DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE
TRANSFERENCIA DE MATERIALES CON EL ÓRGANO RECTOR DEL
TRATADO INTERNACIONAL - UN INFORME DE LAS EXPERIENCIAS DE
LOS CENTROS DEL GRUPO CONSULTIVO PARA LA INVESTIGACIÓN
AGRÍCOLA INTERNACIONAL _________________________________________ 216
Marleni Ramirez e Isabel López, Bioversity International __________________ 216
AGROBIODIVERSIDAD
Y
PRODUCTOS
DE
ALTO
VALOR:
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LA CONSERVACIÓN DE
RECURSOS GENÉTICOS. ______________________________________________ 218
Michael Hermann, Bioversity International, Colombia _____________________ 218
EL CAMINO HACIA UN SISTEMA GLOBAL DE INFORMACIÓN SOBRE
RECURSOS FITOGENÉTICOS: EL PAPEL DE LOS PAÍSES DE AL REGIÓN ___ 220
Tito Franco, Bioversity International, Colombia __________________________ 220
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS FUENTES DE SEMILLA:
UN ESTUDIO DE CASO SOBRE LAS PROCEDENCIAS DE Pinus patula Y
Pinus tecunumanii EN AMÉRICA CENTRAL_______________________________ 222
Maarten van Zonneveld, Bioversity International, Colombia ________________ 222
NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE PAPAYA (Carica papaya L.) Y
PAPAYAS DE ALTURA (Vasconcellea spp.) EN AMÉRICA LATINA EN BASE
A ESTUDIOS DE DIVERSIDAD _________________________________________ 225
Xavier Scheldeman, Bioversity International, Colombia ________________ 225
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE Jatropha curcas EN
MÉXICO ____________________________________________________________ 228
Cuevas Sánchez, J. A.; E. Bautista R.; M. Rivas G. y A. Manzo G ___________ 228
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DEL COMPLEJO Bouteloua
curtipendula (Michx.) Torr. Y SU IMPORTANCIA COMO RECURSO
GENÉTICO NATIVO DE MÉXICO ______________________________________ 231
Carlos Morales Nieto1 y Adrián Quero Carrillo.2 ________________________ 231
DIVERSIDAD GENÉTICA DEL IBE (Phaseolus lunatus L.) EN LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO: ¿ES POSIBLE SU CONSERVACIÓN
in situ? ______________________________________________________________ 232
Jaime Martínez Castillo, Patricia Colunga GarcíaMarín y Daniel Zizumbo
Villarreal ________________________________________________________ 232
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SEGÚN LOS EJES ESPACIO
Y TIEMPO ___________________________________________________________ 233
Dr. Fidel Márquez Sánchez* _________________________________________ 233
USING TOMATO WILD RELATIVES TO INTROGRESS INSECT
RESISTANCE INTO THE CULTIVATED TOMATO THROUGH MARKER
ASSISTED SELECTION _______________________________________________ 239
Lobato Ortiz, R.1; Mutschler M.A.2; Dave Schuster3_______________________ 239
MICROSATÉLITES EN LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE Eucalyptus
grandis Y E. UROPHYLLA _____________________________________________ 240
Cuahutemoc García Valencia3, Miguel Hernández López 2, Hilda Susana Azpiroz
Rivero1, Teresita del N. J. Marín Hernández1,, Ma. Del Pilar De la Garza López de
Lara1, Conrrado F. Parraguirre Lezama4, Amador Honorato Salazar4, Carlos Juárez
Palacios4 _________________________________________________________ 240
CULTURAL
INFLENCE
OF
THE
PRE-HISTORICAL
HUMAN
POPULATIONS ON THE SOUTH AMERICA LOWLANDS, TELLING BY
THE CROPS. CASE OF STUDY: MAIZE __________________________________ 241
Zea mays L. __________________________________________________________ 241
Freitas, F.O.1; Bustamante, P.G.2 ______________________________________ 241
SISTEMA REPRODUTIVO E SEUS EFEITOS NO PESO DE POLPA EM
GOIABEIRA-SERRANA (Acca sellowiana (BERG) BURRET). ________________ 242
Taciane Finatto1; Karine Louise dos Santos1 Jean Pierre H. J. _______________ 242
Ducroquet.; Rubens Onofre Nodari1 ___________________________________ 242
EVALUACIÓN DE 26 POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ (Zea mays L.)
ORIGINARIAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA ____________ 243
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS RECURSOS GENÉTICOS
DE Capsicum COM POTENCIAL ORNAMENTAL, NO BRASIL. _____________ 244
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,__________________ 244
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4 _____________________________ 244
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6. ___________________________ 244
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA DE CLIMA TEMPLADO EN GUATEMALA ______ 245
Juan Guillermo Cruz Castillo, Fernando Rodríguez Bracamontes, ____________ 245
Josué Vasquez Santizo, Pablo Alberto Torres Lima _______________________ 245
VARIABILIDAD GENÉTICA Y EFECTO DE DEFICIENCIAS DE Fe, B, Cu,
Mn Y Zn EN GUAYABO (Psidium guajava L.) _____________________________ 246
Esmeralda Cazares1, 2J.L. Domínguez A., 3 ______________________________ 246
C. Luna, R. Rojas, J.Pineda1 y S. Segura4 _______________________________ 246
RECOLECCIÓN Y MEJORA GENÉTICA DE VARIEDADES CRIOLLAS DE
AMARANTO (Amaranthus cruentus L.) ___________________________________ 247
Gabriel Alejandre Iturbide ___________________________________________ 247
PROYECTO REGIONAL TRIGO: RECURSOS GENÉTICOS DE TRIGO PARA
LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL CONO
SUR ________________________________________________________________ 248
Autores: Roberto Díaz1, Federico Condón1 ______________________________ 248
LOS RECURSOS FITOGENETICOS DEL CHIRIMOYO _____________________ 249
(Annona cherimola Mill.) EN MÉXICO ____________________________________ 249
J. Andrés-Agustín1, S. Segura-Ledesma2, M. Barrios-Aguilar3. ______________ 249
LOS RECURSOS GENÉTICOS COMO FUENTES ALTERNATIVAS DE
COMBUSTIBLE: EL CASO DEL PIÑON (Jatropha curcas) EN GUATEMALA___ 250
Azurdia, C., Barillas, E. y Montes, L. __________________________________ 250
VIGOR INICIAL EN GENOTIPOS DE FRIJOL _____________________________ 252
Edwin Javier Barrios Gómez1, Adrian Hernández Livera2 __________________ 252
INVENTARIO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS FORRAJEROS EN EL EJIDO
NICOLÁS BRAVO, RESERVA DE LA BIÓSFERA SELVA EL OCOTE,
CHIAPAS. ___________________________________________________________ 253
Carmona Muñoz R.I. 1; Fagoaga Castellanos D.1; ________________________ 253
Sánchez Abarca C. 2 Olivera de los Santos A.1 __________________________ 253
DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRUCTURA DEL PEJIBAYE (BACTRIS
GASIPAES KUNTH) DE COSTA RICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL
MANEJO DE ESTE RECURSO GENÉTICO _______________________________ 254
Elena Castillo1,2, Marielos Mora2 ______________________________________ 254
VIDES SILVSTRES (VITIS SPP.) DISTRIBUCIÓN Y USOS EN PUEBLA Y
VERACRUZ, MÉXICO ________________________________________________ 255
Juan Guillermo Cruz Castillo1; 2Omar Franco Mora2. ______________________ 255
LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE CACAO
(Theobroma cacao L.) Y SU UTILIZACIÓN EN EL MEJORAMIENTO
GENÉTICO.__________________________________________________________ 256
Autores: Jaime Cueto Moreno1, Juan Francisco Aguirre Medina1 ____________ 256
REGENERAÇÃO DE ACESSOS DE Passiflora alata DO BANCO ATIVO DE
GERMOPLASMA DA EMBRAPA MANDIOCA E FRUTICULTURA
TROPICAL SUBMETIDOS A DIFERENTES CONCENTRAÇÕES E TEMPOS
DE IMERSÃO EM ÁCIDO INDOLBUTÍRICO. _____________________________ 257
Tiago Vieira da Costa1, Jessé do Sacramento Silva 2, Milene da Silva Castellen3. 257
IMPLANTAÇÃO DO BANCO DE GERMOPLASMA DE MANGABA DA
EMBRAPA TABULEIROS COSTEIROS EM SERGIPE, BRASIL ________________ 258
Josué Francisco da Silva Junior¹, Evandro Almeida Tupinambá¹, ____________ 258
Carlos Alberto da Silva Lédo², Ana da Silva Lédo¹, _______________________ 258
Dalva Maria da Mota³, Heribert Schmitz4 _______________________________ 258
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO DE SALVIA
HISPANICA L. ________________________________________________________ 259
Franco-Islas, Yolanda y Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez __________________ 259
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ORQUIDEAS (ORCHIDACEAE)
ENDÉMICAS DE IMPORTANCIA ORNAMENTAL EN CUETZALAN,
PUEBLA, MÉXICO. ___________________________________________________ 260
Blanca Estela Galicia-Morales1, Juan Porfirio Legaria Solano2, ______________ 260
Jesús A. Cuevas Sánchez3 ___________________________________________ 260
CONSERVACIÓN EX SITU Y CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL
ACERVO GENÉTICO DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE NOPAL
(Opuntia spp.) DEL CRUCEN-UACH _____________________________________ 261
C. Gallegos-Vázquez1, A. Reyes-Aguero3, M. García-Bastida3, _________ 261
J. Cervantes-Herrera1 y A. Barrientos-Priego2 ________________________ 261
TROPICALES EN LAS ANTILLAS FRANCESAS __________________________ 262
F. Gamiette1, M. Boisseau2, C. Jenny2, J.-P. Horry2, _______________________ 262
D. Roques2, F. Le Bellec2, C. Amar2, C. Pavis1 ___________________________ 262
EMPLEO DE MARCADORES RAPD EN PLÁNTULAS DE MANDARINA
CLEOPATRA (CITRUS RESHNI HORT. EX TAN.) CULTIVADAS IN VITRO
CON BIORREGULADORES DEL CRECIMIENTO. _________________________ 263
Autores: 1Reina Margarita Hernández, 2Esther Diosdado, 3Belkis Peteira, 3Belkis
Pino, 4Rosario Linacero , 4Ana Vázquez, 5Juan C. Cabrera y 6Francisco Coll. ___ 263
PLANTAS RELACIONADAS PARENTALMENTE AL TOMATE DE ARBOL
Cyphomandra betaceae (Cav.) Sendth, REPORTADAS Y ENCONTRADAS
RECIENTEMENTE EN VENEZUELA ____________________________________ 264
Juan E Manzano Méndez 1,Roger Alvarez2 , Ibis Quintero 2 , Norkis Meza3. __ 264
CARACTERIZACION DE LA CALIDAD DE TRIGOS HARINEROS DE
TEMPORAL _________________________________________________________ 265
Eliel Martínez Cruz1, Eduardo Espitia Rangel2, Roberto Javier Peña Bautista3,
Héctor Eduardo Villaseñor Mir2 ______________________________________ 265
HERDABILIDADE E CORRELAÇÕES GENÉTICAS ENTRE CARACTERES
MORFOLÓGICOS VEGETATIVOS EM CULTIVARES DE COQUEIRO ________ 266
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2 ________________________ 266
HERDABILIDADE E CORRELAÇÕES GENÉTICAS ENTRE CARACTERES
MORFOLÓGICOS VEGETATIVOS EM CULTIVARES DE COQUEIRO ________ 267
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2 ________________________ 267
COMPORTAMENTO MORFOLÓGICO VEGETATIVO DE CULTIVARES
COQUEIRO NOS TABULEIROS COSTEIROS DE SERGIPE _________________ 268
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2 ________________________ 268
MORFOLOGIA DE PLANTULAS DE JITOMATE NATIVO (L. esculentum)
DE SEIS REGIONES DE MÉXICO. ______________________________________ 269
Yolanda del Rocio Moreno Ramírez1, Porfirio Ramírez Vallejo2,_____________ 269
BIOGEOGRAFIA Y DIVERSIDAD DE LA FAMILIA CARICACEAE EN
COLOMBIA _________________________________________________________ 270
John Ocampo Pérez1, Geo Coppens d’Eeckenbrugge2, Xavier Scheldeman1 ____ 270
DISTRIBUTION, DIVERSITY AND IN SITU CONSERVATION OF
COLOMBIAN PASSIFLORACEAE ______________________________________ 271
John Ocampo Pérez1, Geo Coppens d'Eeckenbrugge2, Mike Salazar1, Andy Jarvis1, 3.
________________________________________________________________ 271
CORRELAÇÃO FENOTÍPICA ENTRE CARACTERES AGRONÔMICOS DO
COQUEIRO ANÃO VERDE DO BRASIL DE JIQUI _________________________ 272
Adriane Oliveira Cunha1, Wilson Menezes Aragão2, Alexandra da Cruz Freire3_ 272
“SELECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN _____________________ 273
IN SITU DE GERMOPLASMA DE MAMEY (Mammea americana L.), CON
ALTO POTENCIAL GENÉTICO, EN ZONAS CON MAYOR PREVALENCIA
DE LA ESPECIE EN EL SALVADOR”. ___________________________________ 273
Autores: Parada Berríos, FA.; Torres Calderón, E. ________________________ 273
DIVERGÊNCIA GENÉTICA ENTRE ACESSOS DE MARACUJAZEIRO COM
BASE EM DESCRITORES MORFOAGRONÔMICOS _______________________ 274
Francisco Pinheiro de Araújo1; Norberto da Silva2; Manoel Abílio de Queiroz3 _ 274
IDENTIFICACIÓN DE LA VARIABILIDAD DEL PITAYO [Stenocereus
queretaroensis (Weber) Buxbaum] EN EL MUNICIPIO DE MOYAHUA DE
ESTRADA, ZAC. _____________________________________________________ 275
Horacio Ramírez Ponce, Gustavo Ortega Ortega1, Jesús Leyva Baeza1 ________ 275
EXTRACTOS ORGÁNICOS DE ORIGEN NATURAL EMPLEADOS EN EL
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS ____________ 281
Benito Reyes Trejo* y Diana Guerra Ramírez ___________________________ 281
DISTRIBUCIÓN DE Solanum lycopersicum variedad cerasiforme EN EL
OCCIDENTE DE MEXICO _____________________________________________ 282
Eduardo Rodríguez Guzmán1, Diego Vargas Canela, José Ariel Ruiz Corral, José de
Jesús Sánchez González4, Rogelio Lépiz Ildefonso5, Pedro Puente Ovalle y
Guillermo Medina García7 ___________________________________________ 282
RECURSOS GENÉTICOS NA EMBRAPA ARROZ E FEIJÃO ________________ 283
SILVA, H.T.1 da; FONSECA, J.R. 2 __________________________________ 283
CARACTERIZACIÓN DE ESTROPAJO EN EL ESTADO DO ESPÍRITO
SANTO, BRASIL. _____________________________________________________ 284
Carlos Alberto Simões do Carmo1; Maria Amélia Gava Ferrão1; Hélcio Costa1;
Maurício José Fornazier1; José Flávio Lopes2; ___________________________ 284
Maria Aldete Justiniano da Fonseca Ferreira3 ____________________________ 284
CARACTERIZAÇÃO DE ACESSOS DO BANCO DE GERMOPLASMA DE
MAMONA DA EMBRAPA ALGODÃO ___________________________________ 285
Sousa, R.L.1, Dantas, F.V.1, Macedo, F.C.O.; Milani, M.2 __________________ 285
EVALUACIÓN DE CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES Y CONTENIDO
DE NITRATO EN HORTALIZAS BAJO SISTEMA HIDROPONICO ___________ 286
Vásquez-Sosa, A.; Montalvo-Hernández, ____________________________ 286
D.; Moreno-Pérez, E.; Contreras-Magaña, E. y Sánchez-Del Castillo, F.; 286
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS (SIRG), ANTES
DENOMINADO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ORGANISMOS VIVOS
MODIFICADOS (SIOVM) ______________________________________________ 287
Alejandra Barrios1, Claudia Sánchez1, Oswaldo Oliveros1, Eder Morales1, Elleli
Huerta2 y Francisca Acevedo1 ________________________________________ 287
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y GENÉTICA DE MAÍCES NATIVOS DEL
VALLE DE PUEBLA __________________________________________________ 289
René Hortelano Santa Rosa1, Abel Gil Muñoz2, Amalio Santacruz Varela3 _____ 289
BIODIVERSITY OF MEXICAN WILD SPECIES OF OPUNTIA SPP. AND
NOPALEA SPP. (CACTACEAE). CONSERVATION PROPOSALS _____________ 290
Scheinvar, L.*, G. Olalde*, N. Gámez*, V. Sánchez-Cordero**, M. Linaje**, P.
Zavaleta***, S. Segura****, C. Gallegos*****, S. Filardo****** ___________ 290
RESUMENES MICROORGANISMOS ____________________________________ 292
EFECTO PGPR DE CEPAS DE Pseudomonas spp. EN EL CRECIMIENTO DE
Solanum tuberosum VAR. YUNGAY ______________________________________ 294
Martínez C1., Kohashikawa N1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1. ________ 294
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CEPAS DE RHIZOBIUM AISLADAS
DE DIFERENTES VARIEDADES DE VICIA FABA L. DE ZONAS
ALTOANDINAS DEL PERÚ ____________________________________________ 295
Zúñiga Dávila, D.1, Cépeda Gonzales, S.1, Matsubara Bautista M.1, __________ 295
Ormeño-Orrillo, E.2, y Martínez-Romero, E.2 ____________________________ 295
EVALUACIÓN DE BACTERIAS MESÓFILAS Y TERMÓFILAS
ESPORULADAS DE IMPORTANCIA PARA EL TRATAMIENTO TÉRMICO
EN LA CADENA PRODUCTIVA DE CONSERVAS DE ESPÁRRAGO
BLANCO (Asparagus officinalis) _________________________________________ 296
Carmen Velezmoro1, Yrma Pahuara1, Elena Ramos1, Edgar Benites2, _________ 296
Arthur Teixeira3, Adis Gomero2 y Doris Zúñiga1 _________________________ 296
IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS EN LA CADENA
PRODUCTIVA DE CONSERVAS DE ESPÁRRAGO BLANCO (Asparagus
officinalis) ___________________________________________________________ 297
Doris Zúñiga1, Elena Ramos1, Edgar Benites2, Arthur Teixeira3, _____________ 297
Adis Gomero2 y Carmen Velezmoro1 __________________________________ 297
CARACTERÍSTICAS PGPR Y FISIOLÓGICAS DE CEPAS DE BACILLUS SPP.
AISLADAS DE RIZÓSFERA DE Solanum tuberosum ________________________ 298
Calvo P1., La Torre C1, Oswald A2. & Zúñiga D1. ________________________ 298
EFECTO DE TRES CEPAS DE Azotobacter spp EN EL CRECIMIENTO DE
SOLANUM TUBEROSUM VAR. YUNGAY ________________________________ 299
Kohashikawa N1., Martínez C1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1. _______ 299
VARIABILIDAD FENOTÍPICA in vitro DE AISLAMIENTOS DE
Colletotrichum gloeosporioides DE MICHOACÁN, MÉXICO __________________ 300
1
Rodríguez López, S.; 2Mayek Pérez, N. ________________________________ 300
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA COMO INDICADOR
DE LA FERTILIDAD DEL SUELO _______________________________________ 301
Elena Ramos Vásquez1y Doris Zúñiga Dávila1 ___________________________ 301
VIABILIDADE, CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS E CAPACIDADE DE
ESPORULAÇÃO DE FUNGOS MITOSPÓRICOS, PRESERVADOS POR
DIFERENTES MÉTODOS ______________________________________________ 302
Mello, S.C.M.1, Braúna, L.M.2; Martins, I.1; Araújo, Tavares, J.B.T.1 _________ 302
DIVERSIDADE DE Trichoderma sp. EM CULTIVOS DO FEIJOEIRO COMUM
(Phaseolus vulgaris L.) E SELEÇÃO DE CEPAS PARA O CONTROLE
BIOLÓGICO DE sclerotinia Sclerotiorum E Fusarium solani. __________________ 303
Louzada, G.S.1; Lobo Jr.2, M.; Mello, S.C.M3. ___________________________ 303
AVALIAÇÃO DE CEPAS DE TRICHODERMA SPP. COMO PROMOTORAS
DE ENRAIZAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE ESTACAS DE
MARACUJAZEIRO (Passiflora edulis F. FLAVICARPA DEG.). _______________ 304
Santos, H. A.1; Peixoto, J.R.1; Mello S.C.M.2. ____________________________ 304
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PSEUDOCEREALES NATIVOS
DE MÉXICO _________________________________________________________ 305
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.2, ________________________ 305
Cristina Mapes S.3, Josefina González J.4, Thelma Falcón B.5, _______________ 305
Perla Luna C.6, Octavio Vázquez A.7. __________________________________ 305
CAPACIDAD PGPR DE CEPAS DE Rhizobium sp. AISLADAS DE Vicia faba
L. Y SU EFECTO SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Pisum
sativum L., Trifolium repens y Triticum aestivum ____________________________ 306
Cépeda Gonzales, S1. ; Matsubara Bautista M. 1; Yino D. 1; Zúñiga Dávila, D1. _ 306
POTENCIAL AGRONÓMICO DEL JITOMATE MEXICANO _________________ 307
*José Alberto Urrieta Velázquez1, Porfirio Ramírez Vallejo 2, _______________ 307
Ma. de las Nieves Rodríguez Mendoza3, Lucero del Mar Ruíz Posadas4 _______ 307
UTILIZACIÓN DE CEPAS DE HONGOS MICORRÍZICOS NATIVOS PARA
LA PRODUCCIÓN EN VIVEROS DE PLANTAS DE ARÁNDANOS
INOCULADAS _______________________________________________________ 308
Rodríguez Marcelo.1, Cabrera Gustavo. 1 y Carrillo Rubén.2 ________________ 308
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Phytophthora infestans (MONT) DE BARY,
EN EL ALTIPLANO MEXICANO. _______________________________________ 309
H. Lozoya Saldaña1,2, C. R. Belmar Díaz2, N. J. Grünwald3, ________________ 309
S. Fernández Pavía4, E. Garay Serrano4 y D. Perales Rosas1. ________________ 309
CONSERVACIÓN DE CEPAS ATCC PARA EL ESTUDIO DE FACTORES DE
PATOGENICIDAD DE Haemophilus influenzae. ____________________________ 310
Espinoza Mellado M. R.1, Arteaga Garibay R. I.2, Vázquez Jiménez F. E.3, Giono
Cerezo S.4 ________________________________________________________ 310
DISEÑO DE UN INICIADOR Y ESTANDARIZACION DE LA TÉCNICA DE
PCR PARA LA DETECCIÓN DEL GEN glmM EN CEPAS DE Helicobacter
pylori. _______________________________________________________________ 311
Ma. Gpe. Córdova Espinoza 1, Silvia Giono Cerezo2, Rosa González Vázquez3, Iyari
Morales Méndez4, Alejandro Escamilla Gutiérrez5, Saúl Flores Medina6. ______ 311
PCR MULTIPLE PARA LA DETECCION DE MARCADORES DE
VIRULENCIA EN CEPAS DE Helicobacter pylori. __________________________ 312
Rosa González Vázquez1, Silvia Giono Cerezo2, Sara A. Ochoa Pérez3, _______ 312
Ma. Gpe. Cordova Espinoza4 y Iyari Morales Mendez5. ____________________ 312
OBTENCION DE EXTRACTOS FÚNGICOS CON PROPIEDADES
ANTIMICOBACTERIANAS ____________________________________________ 313
Wendy R. Chi Aguilar1, Manuela Reyes Estebanez1, ______________________ 313
Gabriela Herredia2, Gloria Molina Salinas3, M. Marcela Gamboa Angulo1 _____ 313
RESUMENES ________________________________________________________ 314
ZOOGENÉTICOS _____________________________________________________ 314
CARACTERIZACION Y EVALUACIÓN DE LA GALLINA DE CUELLO
DESNUDO (Gallus domesticus nudicullis) EN EL AREA RURAL DE
GUATEMALA _______________________________________________________ 316
Mario Roberto Suchini Ramírez1; Raúl Jáuregui Jiménez2 __________________ 316
CORRELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN DE LECHE Y VOLUMEN DE LAS
CISTERNAS DE LA UBRE, EN OVEJAS DEL BIOTIPO CHIAPAS ____________ 317
Méndez Gómez, A1; Sánchez Pineda, H1; Reyes García, E1; Oliva Velas, A2;
Pedraza Villagómez, P2; Peralta Lailson M2; Vásquez Peláez C3; Ulloa Arvizu, R3.
________________________________________________________________ 317
ALOCAÇÃO DE INDIVÍDUOS BASEADO EM GENÓTIPOS MULTILOCUS
EM GRUPOS GENÉTICOS DE BÚFALOS CRIADOS NO BRASIL ____________ 318
Albuquerque, M.S.M.1; Paiva, S.R.1; Egito, A.A.1; Marques, J.R.F2.; Castro, S.T.R.
1
; Mariante, A.S. 1 __________________________________________________ 318
OBSERVACIONES PRELIMINARES DEL PEZ ORNAMENTAL Monocirrhus
polyacanthus (PEZ HOJA) EN CONDICIONES DE LABORATORIO.
AMAZONAS, VENEZUELA ____________________________________________ 319
Graterol, Karen1; Garcia, Adriana2 ____________________________________ 319
DIVERSIDADE GENÉTICA DE DUAS RAÇAS NATURALIZADAS DE
EQUINOS DO BRASIL A PARTIR DO DNA MITOCONDRIAL _______________ 320
Fabiana T P S Sereno1, Concepta McManus2, Samuel R. Paiva3, _____________ 320
Maria do Socorro M. Albuquerque3, Andréa A. de Egito3, Arthur S. Mariante3 __ 320
FREQUÊNCIA DE alelos associados À cor de pelagem (gene KIT I) e tamanho de
leitegada (gene ESR) em raças de suínos no Brasil ____________________________ 321
1
Carla A. Souza; 2Wanessa Beluco; 3Samuel R. Paiva; 3Arthur S. Mariante; 4Rinaldo
W. Pereira _______________________________________________________ 321
ORIGEM E DIVERSIDADE GENÉTICA DA OVELHA CRIOULA DO
PANTANAL, BRASIL _________________________________________________ 322
Wellington Silva Gomes4, Ângela Rosa Araújo4, Alexandre Rodrigues Caetano1, 322
Charles Ferreira Martins2, Fernando Miranda Vargas Jr. 2, __________________ 322
Concepta McManus3, Samuel Rezende Paiva1 ___________________________ 322
DESEMPENHO PONDERAL EM PASTAGENS NATIVAS DO PANTANAL
DE BOVINOS SOBREANOS NATURALIZADOS __________________________ 323
Santos, S. A.1; Abreu, U. G. P1.Torres Jr. R. A. de A. 2, Garcia, J. B.1 _________ 323
ANÁLISE MULTIVARIADA DE MEDIDAS CORPORAIS EM NOVILHOS DE
DIFERENTES GRUPAMENTOS GENÉTICOS NO PANTANAL ______________ 324
Santos, S. A.1; Abreu, U. G. P1.Torres Jr. R. A. de A. 2, Ravaglia, E.1 _________ 324
CORRELACIONES ENTRE COMPONENTES DE LECHE EN OVINO
CRIOLLO DE CHIAPAS _______________________________________________ 325
Ulloa-Arvizu, R1; López Ordaz, R1; Delgadillo Calvillo, AC 1; Vásquez Peláez, C 1;
Méndez Gómez; A2; Oliva VA2; Pedraza Villagómez, P 2; Peralta Lailson, M2;
García-Muñiz, JG3. ________________________________________________ 325
AVALIAÇÃO DO DESENVOLVIMENTO ATÉ UM ANO DE IDADE EM
BOVINOS
PANTANEIROS,
NELORE
E
SEUS
MESTIÇOS
NELORExPANTANEIRO E NELORExCARACU ___________________________ 326
Abreu, U. G. P.1; Santos, S. A.1; Torres Jr. R. A. de A. 2, Petzold, H. V.1 ______ 326
VARIABILIDADE GENÉTICA DAS MATRIZES DO NÚCLEO DE
CONSERVAÇÃO DO BOVINO PANTANEIRO AVALIADA POR MEIO DO
ÍNDICE PRIORITÁRIO PARA CONSERVAÇÃO E POLIMORFISMOS
PROTÉICOS _________________________________________________________ 327
Abreu, U. G. P.1; Egito, A.A.2; Santos, S. A.1; Grattapaglia, D.2; Lara, M. A. C 3 327
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LAS CARACTERÍSTICAS DE
CRECIMIENTO EN EL OVINO CRIOLLO DE CHIAPAS ____________________ 328
Olivera Vega, I1*, Berruecos Villalobos, JM1, López Ordaz, R1, Peralta Lailson, M2,
________________________________________________________________ 328
Pedraza Villagómez, P2, Ruiz López, FJ 3, Vásquez Pelaez, CG1 _____________ 328
RECUPERAÇÃO DA POPULAÇÃO DE TRACAJÁ (PODOCNEMIS UNIFILIS)
DA REGIÃO DO ALTO RIO XINGU (BRASIL) - IMPORTANTE RECURSO
ALIMENTAR PARA OS POVOS INDÍGENAS DO PARQUE INDÍGENA DO
XINGU______________________________________________________________ 329
Fortini, M.D1; Sampaio, A.A1; Moreira, J.R2; Paiva, S.R.2; Freitas, F.O2. ______ 329
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS BOVINOS CRIOLLOS
MEXICANOS Y SU RELACIÓN CON OTRAS POBLACIONES BOVINAS _____ 330
Quiroz Valiente, J.1; Martínez, A.2; Ulloa Arvizu, R.3; Vega Pla, J.L.4; Delgado,
J.V.2;____________________________________________________________ 330
CARACTERIZACIÓN ENDOCRINA Y LIPÍDICA DEL CERDO PELÓN
MEXICANO Y SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN BIOMEDICINA ___________ 331
María del Carmen Camacho-Rea 1; Miguel E Arechavaleta Velasco 2 ; ________ 331
Marcos Bautista Rodríguez 3; Michael Spurlock 4; Carlos G Gutiérrez Aguilar 1; 331
Marco Antonio Herradora Lozano 1; Rogelio Alonso Morales1 ______________ 331
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA Y DEL ADN MITOCONDRIAL EN LAS
POBLACIONES DE COLONIAS DE ABEJAS MELÍFERAS (Apis mellifera L.)
DEL ESTADO DE MÉXICO ____________________________________________ 332
Miguel E. Arechavaleta Velasco1, Arlen Espinosa Servin2, José L. Uribe Rubio1 332
EL MODELO DEL DÍA DE PRUEBA EN LA CARACTERIZACIÓN Y
EVALUACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS __________________ 333
Apodaca-Sarabia C.A.1 C.F. Sosa F.2 __________________________________ 333
PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA LACTANCIA DEL GANADO CRIOLLO
LECHERO TROPICAL Y EFECTOS AMBIENTALES FIJOS QUE LA
AFECTAN: USO DE LA METODOLOGÍA DE MODELOS DE REGRESIÓN
ALEATORIA _________________________________________________________ 334
Santellano-Estrada, E.1,2; Becerril-Pérez, C.M. 1; Chang, Y.M. 3; Gianola, D. 3 __ 334
Directorio ____________________________________________________________ 336
RESUMENES
FITOGENÉTICOS
ANALISIS DE LA
DIVERSIDAD
EFEITO DE DIFERENTES INTENSIDADES DE MANEJO
SIMULADAS SOBRE A DIVERSIDADE GENÉTICA DE UMA
POPULAÇÃO NATURAL DE PALMITEIRO (Euterpe edulis)
Juliano Zago da Silva1; Maurício Sedrez dos Reis2
1NPFT. UFSC, Brasil. Email: [email protected]
2NPFT. UFSC, Brasil. Email: [email protected]
Este trabalho teve como objetivo, avaliar o impacto da alteração no número de
matrizes/ha em sistemas de manejo sustentável, em termos de perda de diversidade,
pela simulação de diferentes intensidades de corte. Para a detecção do efeito do
manejo, primeiramente foi realizada a caracterização genética das plantas reprodutivas
presentes em 24 parcelas, implantadas em Ibirama-SC, Brasil. Nesta caracterização,
foram empregados marcadores alozímicos e em cada intensidade de manejo 5, 10, 20,
30, 40, 50, 60 e 150 matrizes/ha, foram realizadas 1000 reamostragens dentro do grupo
total de matrizes (599), simulando a ocorrência de diferentes intensidades de corte.
Assim, foi possível comparar a diversidade genética entre as diferentes intensidades de
exploração e a população não manejada, através das alterações nas freqüências alélicas,
heterozigosidade, perda de alelos e aumento da endogamia. A resposta dos índices
estudados frente a mudanças na densidade de manejo foi variável, índices como o
número médio de alelos por loco e porcentagem de locos polimórficos apresentaram
maior correlação com a densidade do que as medidas de heterozigosidade e índice de
fixação. Entretanto todos apresentaram a mesma tendência de redução da diversidade
genética na medida em que a densidade de matrizes/ha foi reduzida. No que se refere
ao manejo, os resultados indicam que as densidades de 60 matrizes/ha ou superiores,
são as mais adequadas quando se objetiva utilizar sustentavelmente este recurso
natural; pois não apresentaram perdas de alelos e redução no número de locos
polimórficos, bem como por apresentarem menores reduções no índice de fixação e nas
heterozigosidades observada e esperada. Apoio CNPq, IBAMA.
Palavras chave: Euterpe edulis, manejo, diversidade genética.
32
ADDITIONAL EVIDENCE SUGGESTS A NEW MAP FOR THE
DISTRIBUTION OF WILD-WEED-CROP COMPLEXES OF
COMMON BEAN IN COLOMBIA
1
Orlando Toro Chica1, César H. Ocampo Nahar2, Daniel G. Debouck3
Bean Germplasm Coordinator (Email: [email protected]), 2Research Assistant (Email:
[email protected]), 3Head (Email: [email protected]). Genetic Resources Unit (GRU)/
International Center for Tropical Agriculture, CIAT, AA 6713, Cali, Colombia.
The wild-weedy-cultivated complexes may be important mechanisms for the
generation of genetic variability in landraces. In the present study, we report the
finding of new complexes (wild-weedy-cultivated) of common bean in Colombian
regions where these have not been reported previously. We analyzed these complexes
from a biochemical (phaseolin and isozyme markers) and morphological viewpoint to
estimate the variability as a contribution to their conservation and use. Several wildweedy-crop complexes were selected on the basis of a geographic sampling in
Colombia. The original seed of these populations was collected and classified as
cultivated materials. However, during the initial seed increase, we observed
segregation for seed size and colors indicating possible wild-weedy-crop complexes.
These segregating populations were considered to be complexes, since they involve
wild and weedy stabilized forms. These complexes showed a great diversity in seed
size (from small to large) and color. Additionally, a great diversity for phaseolin types
(Mesoamerican and Andean) was found within them. In the isozyme analysis, both
allozymes (Mesoamerican and Andean) were found in all phases of the complex. The
variability at the phaseolin and isozyme levels suggests an important genetic
interchange in the study area in Colombia between Mesoamerican and Andean
materials. We are finding an extensive distribution of these introgressed complexes in
Colombia. This distribution includes some departments where wild and cultivated
beans are sympatric (Cundinamarca and Boyaca) or departments where the common
bean is an important crop (Antioquia, Caldas, Tolima and Cauca). These results
suggest a new map for the distribution of these biological complexes of common bean
in Colombia and confirm that a considerable amount of natural hybridization occurs in
the areas where these populations were collected.
Keywords: wild-weedy-cultivated complexes, common bean, Colombia,
genetic variability, morphological markers, phaseolin and isozymes
markers.
33
RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD GENÉTICA Y EL
ORIGEN GEOGRÁFICO EN POBLACIONES LOCALES DE
MAÍZ (Zea mays L) DE LA RAZA CRISTALINO COLORADO
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (ARGENTINA)
1
Defacio R.A1.; Bramardi S.J.2; Ferrer M.E.1
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; CC31
Pergamino 2700; Buenos Aires; Argentina 2 Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de
Comahue; CC85 Cinco Saltos 8303; Río Negro; Argentina. [email protected]
En América Latina el maíz presenta elevada variabilidad genética, principalmente en la
región andina, dando lugar a la aparición de poblaciones locales adaptadas a diversas
condiciones ambientales. Dichas poblaciones puedan agruparse en razas por sus
características morfológicas de mazorca y grano. En Argentina se describieron 44
formas raciales entre las cuales se encuentran numerosas poblaciones nativas de la raza
Cristalino Colorado que dio origen al típico maíz de exportación (Maíz Plata). Es
importante su procesamiento mediante molienda seca, extrayéndose harinas y otros
componentes. En la mayoría de las especies y razas, la variabilidad encontrada se debe,
en cierta parte, al origen geográfico de las mismas. Específicamente en maíz, algunos
autores, encontraron variabilidad siguiendo cierto patrón de distribución, como rutas
comerciales o diferentes condiciones edafo-climáticas en las que el cultivo ha
evolucionado. Otros, sin embargo, no han encontrado ninguna relación entre la
variabilidad genética y el origen de las poblaciones. En el presente trabajo se evalúa la
correlación entre la variabilidad genética y la distancia geográfica entre 99 poblaciones
de la raza Cristalino Colorado originarias de la Provincia de Buenos Aires y
conservadas en el Banco Activo de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino. Las
mismas se caracterizaron a través de 16 variables fenológicas, morfológicas y
agronómicas de carácter cuantitativo. Se calculó la matriz de distancia euclídea a partir
de los datos originales estandarizados. Las distancias geográficas se midieron como
distancias lineales entre las poblaciones. Para la comparación de las dos matrices de
distancia se utilizó el test de Mantel. El mismo arrojó una correlación muy baja (r =
0.14) que estaría indicando que, para las poblaciones estudiadas en este trabajo, no
existe relación entre la variabilidad genética y las distancias geográficas de origen de
dichas poblaciones locales.
34
VARIACIÓN GENÉTICA E HISTORIA DEMOGRÁFICA DE
DOS POBLACIONES MEXICANAS DE PINUS CARIBAEA
VAR. HONDURENSIS (SÉNÉCL.), EN PROCESO DE
EXTINCIÓN
1
Patricia Delgado1,3, Daniel Piñero2, Lev Jardón2, Francisco Chi3, Ivón Ramírez3.
Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av.
Revolución, esquina con Berlin S/N. CP 60031. Uruapan, Michoacán, México. [email protected].
2
Instituto de Ecología. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria,
México D. F. CP. 04510, México. Correo electrónico: [email protected].
3
Centro de Investigación Científica de Yucatán. Calle 43,
Col. Chuburná de Hidalgo. CP. 97200. Mérida Yucatán, México.
Pinus caribaea var. hondurensis es una especie representativa de los pinos caribeños
de mayor distribución en Centroamérica. Para México solo se ha descrito una pequeña
población (150 – 200 individuos) distribuidas en el estado de Quintana Roo, la cual
esta considerada en peligro de extinción (NOM-059-2001). No obstante, en las
exploraciones realizadas descubrimos una localidad más pequeña (14 individuos) en el
sur del estado de Campeche. En este estudio se usaron datos moleculares
(microsatélites nucleares) para evaluar la variación genética intra e interpoblacional y
hacer inferencias sobre la dinámica histórica del proceso de extinción de las
poblaciones mexicanas. Los resultados indican niveles importantes de variación
genética para ambas poblaciones (promedio de H = 0.436), con bajos niveles de
endogamia para la población más pequeña de Pioneros (FIS = 0.081) y un valor
significativo para la población de Caobas (FIS = 0.404). Esta última población contiene
un tamaño efectivo similar a la de PION (Ne= 1.80). La diferenciación genética entre
las poblaciones fue baja (RST = 0.0359) por lo que el estimado del flujo genético es
relativamente alto (Nm = 12.261). Estos resultados junto con el análisis de Cuellos de
botella (bottleneck) nos proporcionan evidencias de la existencia de eventos históricos
de contracción del tamaño de las poblaciones con la consecuente pérdida de diversidad
genética intrapoblacional. Finalmente, planteamos estrategias de conservación in situ y
ex situ para el rescate emergentes de estas poblaciones.
Palabras clave: Marcadores microsatélites, Variación genética, Cuellos de
botella, Expansión, Conservación, Pinus, México
35
AVANCES DEL DESARROLLO DE MARCADORES
MICROSATÉLITE EN Tropaeolum tuberosum
R&P(“MASHUA”)
Huamaní Parado, K.1; Blas Sevillano, R.1
1 Laboratorio de Biología Molecular. Instituto de Biotecnología(IBT).
Universidad Nacional Agraria la Molina(UNALM) Lima-Perú;
e-mail: [email protected], [email protected]
La mashua es una planta cultivada en los andes desde Colombia hasta Argentina. Este
cultivo ostenta un elevado potencial económico por los diversos usos que se le da en
las comunidades andinas (alimenticio, medicinal, ritual), y presentaría una gran
diversidad (existen mas de 100 variedades cultivadas). Muchas de las cuales están
siendo conservadas, tanto in situ como ex situ; sin embargo, muy poco se conoce
acerca de la genética del cultivo. Por ello, se planteó desarrollar iniciadores
microsatélite, ya que estos son herramientas muy eficientes para los estudios genéticos;
pero tienen la desventaja de que requieren ser desarrollados para cada cultivo
específico. En el desarrollo de los iniciadores, se empleó una estrategia que consiste en
la búsqueda de fragmentos microsatélite en secuencias reportadas, en el genbank, para
el género Tropaeolum. Usando esta información, se han seleccionado 20 fragmentos
microsatélite, para los que se han diseñado los respectivos iniciadores. Con los cuales,
se llevó a cabo un tamizado, bajo el criterio de producción de bandas intensas y/o
polimórficas; esto permitió seleccionar 10 pares de iniciadores. En la segunda fase de
selección se validaron los iniciadores en 48 entradas de una coleccion de mashua. Esto,
permitió seleccionar 2 pares de iniciadores de comportamiento microsatélite. Los
iniciadores encontrados pueden ser empleados en la caracterización molecular de las
colecciones de mashua.
Palabras clave: iniciadores, microsatélite, recursos genéticos, Tropaeolum
tuberosum, Perú.
36
DIVERSIDADE DE ACESSOS DE Psidium COLETADOS EM
RONDÔNIA, BRASIL.
1
Souza, F.F.1; Costa, E.F.M.2; Santos, C.A.F.3; Santos, M.M.4
Pesquisador da Embrapa Rondônia/Doutorando em Genética e Melhoramento-Universidade Federal de
Viçosa, Viçosa-MG, CEP 36570-000. [email protected]
2
Bacharel em Ciências Biológicas [email protected]
3
Pesquisador da Embrapa Semi-Árido. BR 428, Km 152, Zona Rural - Caixa Postal 23. Petrolina, PE
CEP 56302-970. [email protected]
4
Técnico da Associação de Assistência Técnica e Extensão Rural do Estado de Rondônia.
[email protected]
O gênero Psidium é originário da América do Sul e compreende cerca de 150 espécies,
tendo a goiaba e os araçás, como os principais representantes. Este trabalho objetivou a
caracterização preliminar de germoplasma de Psidium amostrado em Rondônia. Os
acessos foram coletados, durante o mês de dezembro de 2006, em 10 municípios (Porto
Velho, Candeias do Jamari, Itapoã do Oeste, Alto Paraíso, Ariquemes, Monte Negro,
Buritis, Jaru, Ouro Preto do Oeste e Ji-paraná) representativos das principais classes
vegetacionais do Estado. Para análise da diversidade, avaliaram-se oito caracteres
quantitativos e 15 qualitativos, relacionados com caule, folha e fruto. A dissimilaridade
total entre os acessos foi calculada somando-se as matrizes obtidas com base na
distância euclidiana média padronizada, para caracteres qualitativos e no complemento
do índice de coincidência, para os caracteres qualitativos. Os acessos foram agrupados
por meio do método hierárquico de Ward. Formaram-se quatro grupos (G) e quatro
subgrupos (SG), como segue: G-1 [SG-1.1(014ALP, 018PVH, 005JAR, 015ITA); SG1.2 (016ITA, 019PVH, 001ITA, 007BUR)]; G-2 [SG-2.1 (002JIP, 011ARI, 008BUR,
010MNE); SG-2.2 (013ALP, 017CAN, 004OPT, 009MNE)], G-3 [020CUJ, 021CUJ,
003OPT, 012ARI]; G-4 [006BUR]. Os acessos mais similares foram 002JIP e 011ARI,
enquanto os mais dissimilares foram 006BUR e 019PVH. Os resultados demonstraram
não haver relação clara entre fenótipo e situação geográfica, haja vista a reunião de
acessos de diferentes localidades no mesmo grupo fenotípico.
Palavras-chave: Goiaba, araçá, caracterização, Amazônia
37
DIVERSIDAD GENÉTICA DE Pouteria sapota (Jacq.) H.E.
MOORE & STEARN EN LA CAÑADA DE HUAMUXTITLAN,
GUERRERO
Villegas Monter, A.1; Mora Aguilera, A.2; Espinosa Zaragoza, S.3; Domínguez
Ordóñez, L.1; Gómez Jaimes, R.2; Ibarra Estrada M.1; González Hernández V. A.1;
Téliz Ortiz D.2
1
Recursos Genéticos y Productividad, Campus Montecillo,
Colegio de Postgraduados, Texcoco-México; E-mail: [email protected]
2
Fitosanidad, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados, Texcoco-México
3
Universidad Autónoma de Chiapas, Tapachula-México
El zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn es originario del
sureste de México y Centro América con amplio potencial para el consumo humano
por su alto contenido de proteína, potasio y calorías. Debido a que la principal forma
de propagación ha sido por semilla, la variabilidad es grande y permite seleccionar
características deseables, desafortunadamente son pocos los genotipos que existen,
limitada la propagación vegetativa y distribución a escala comercial. Fue introducido a
la Cañada de Huamuxtitlan, Gro., hace más de 100 años donde lo consideran como el
más sabroso de México. Al igual que en el centro de origen, la forma de propagación
es por semilla lo que permite tener árboles como el “Regalo” que le han cosechado
hasta dos toneladas. En 2004 un grupo de investigadores del Colegio de
Postgraduados, inició la selección, caracterización y propagación vegetativa de
genotipos sobresalientes en la Cañada de Huamuxtitlan. Con base en la experiencia de
los productores, se preseleccionaron más de 30 árboles considerando: época de
cosecha, color de pulpa, tamaño de fruto, productividad, alternancia, germinación
prematura, entre otras características agronómicas de interés. Entre los genotipos
seleccionados se tienen de maduración temprana (diciembre – febrero), “Pardo II”,
“Guadalupano”, “Risueño” y “Productivo”; intermedia (marzo-abril), “Regalo”,
“Mexicano”, “Cid” y “Carmelo”; y maduración tardía (mayo – julio), “Pardo IV y V”
con lo que se puede tener producción durante ocho meses. Aún cuando la mayoría de
los frutos tiene pulpa roja, la brillantez es mayor en “Cid”, “Darío”, “Juanito” y
“Regalo”; mientras que en “Risueño”, “Pardo I y II” es más encendido, el tamaño del
fruto es de 450 hasta 820 g y la forma de elipsoide a casi esféricos. Actualmente se
propagan vegetativamente para continuar su evaluación a escala comercial.
Palabras clave: Recursos genéticos, selección de genotipos, sapotáceas,
38
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE UNA
COLECCIÓN DE Ipomoea batatas (L.) LAM. MEDIANTE
MARCADORES MOLECULARES
Arizio1* C.M., Alvarez1 A., Rivero1 M.V., Hompanera1 N. y Manifesto1 M.M.
Instituto de Recursos Biológicos CIRN-INTA, (1712) Castelar, Buenos Aires, Argentina
*[email protected]
La caracterización genotípica mediante marcadores moleculares en bancos de
germoplasma constituye una estrategia que permite optimizar la conservación de los
recursos. En este trabajo se caracterizó y evaluó de la diversidad genética mediante
microsatélites y AFLP de materiales de la colección in vitro de batata del IRB, INTACastelar, recolectados en las regiones Norte y Centro de Argentina entre 1988-1991 en
colaboración con el CIP.
Los marcadores se evaluaron en geles de poliacrilamida desnaturalizantes mediante
tinción con nitrato de plata. Se computó la presencia/ausencia de cada banda (1/0) y la
similitud se calculó según índice de Jaccard. El análisis de agrupamientos se realizó
mediante UPGMA usando el programa NTSyS 2.0pc.
Se analizaron 6 SSR obteniéndose 56 bandas polimórficas, que diferenciaron 65% de
266 entradas. Mediante 3 combinaciones de AFLP se pudieron discriminar 94% de
253 entradas, con 23, 65 y 66% de bandas polimórficas (132 totales) para cada de
ellas. Los valores de similitud promedio para ambas técnicas fueron 0.42 y 0.40
respectivamente.
La combinación de marcadores permitió obtener un patrón único de bandas para 251
de las 253 entradas analizadas, con un índice de similitud promedio de 0.36. El par de
entradas no discriminadas podría tratarse de un duplicado, teniendo en cuenta que su
localización geográfica y características morfológicas son similares. El análisis de
agrupamiento reveló 5 clusters, el mayor de ellos conteniendo el 89% de las entradas,
tomando como punto de corte el valor promedio de similitud.
Dada la naturaleza alo-hexaploide y el comportamiento autoincompatible de la especie
se espera hallar un alto grado de heterocigosidad, el cual se evidencia en la riqueza
alélica observada. Esta característica, conjuntamente con el valor de similitud
promedio, refleja una colección representativa de la diversidad del germoplasma local.
Palabras claves: Ipomoea batatas, microsatélites, AFLP, germoplasma,
diversidad genética
39
DIVERSIDADE DE ACESSOS DE Coffea canephora Pierre ex.
Frohner COLETADOS EM ÁREAS TRADICIONAIS DE
CULTIVO EM RONDÔNIA, BRASIL.
1
Souza, F.F.1; Santos, M.M.2; Carneiro, P.C.S.3
Pesquisador da Embrapa Rondônia/Doutorando em Genética e Melhoramento-Universidade Federal de
Viçosa, Viçosa-MG, CEP 36570-000. [email protected]
2
Técnico da Associação de Assistência Técnica e Extensão Rural do Estado de Rondônia.
[email protected]
3
Professor Adjunto da Universidade Federal de Viçosa. Viçosa, MG, CEP 36570-000. [email protected]
Esse trabalho objetivou a avaliação da diversidade em acessos de café robusta. Trinta e
quatro clones coletados em áreas tradicionais de cultivo, em Rondônia, foram
avaliados na Estação Experimental da Embrapa Rondônia, em Ouro Preto do Oeste
(RO), quanto a caracteres quantitativos de planta e fruto. Os clones foram agrupados
por meio do método hierárquico de Ward, utilizando-se a distância generalizada de
Mahalanobis. A largura da cereja (33%) foi o caráter que mais contribuiu para a
divergência. Formaram-se os seguintes grupos: G-I [CPAFRO 034, CPAFRO 031,
CPAFRO 042, CPAFRO 102, CPAFRO 040, CPAFRO 014]; G-II [CPAFRO 075,
CPAFRO 067, CPAFRO 177, CPAFRO 112, CPAFRO 145, CPAFRO 059, CPAFRO
087, CPAFRO 144]; G-III [CPAFRO 069, CPAFRO 064, CPAFRO 182, CPAFRO
058, CPAFRO 127, CPAFRO 143, CPAFRO 057, CPAFRO 188, CPAFRO 039; G-IV
CPAFRO 130, CPAFRO 155, CPAFRO 104, CPAFRO 105, CPAFRO 003, CPAFRO
078, CPAFRO 062, CPAFRO 086, CPAFRO 073, CPAFRO 088, CPAFRO 072; G-V
[CPAFRO 154, CPAFRO 138, CPAFRO 184, CPAFRO 035, CPAFRO 004, CPAFRO
012, CPAFRO 020, CPAFRO 101, CPAFRO 192, CPAFRO 026]. Os clones mais
produtivos foram CPAFRO 057 (95,4 sc/ha), CPAFRO 105 (87,4 sacas/ha), CPAFRO
088 (85,0 sacas/ha), CPAFRO 130 (78,4 sacas/ha) e CPAFRO 069 (78,2 sacas/ha). Os
grupos III e IV foram os mais promissores para composição de futuras variedades
clonais de café robusta, para cultivo no Estado de Rondônia.
Palavras-chave: Café robusta, variedade clonal
40
DIVERSIDAD FENOTÍPICA DE POBLACIONES NATIVAS
DEL COMPLEJO DE LA RAZA NAL TEL DE MAÍZ EN
YUCATÁN
1
Javier O. Mijangos-Cortés1, Juan Ramón Pérez-Pérez2,
Rafael Ortega-Packzca3, Luis Dzib-Aguilar2.
Investigador asociado C del Centro de Investigación Científica de Yucatán. C. 43 # 130 Col. Chuburná
de Hidalgo. C.P. 97200. Mérida, Yucatán, México. Email: [email protected]
2
Profesor-investigador del Centro Regional Universitario Península de Yucatán-Universidad Autónoma
Chapingo,. Km. 10 Carretera Mérida-Progreso. Temozón Norte. Mérida, Yucatán. Telefax. (999) 938 00
47.
3
Profesor-investigador. Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carr. México-Texcoco, C.P. 56230.
Chapingo, México.
Se analizó la diversidad fenotípica en 29 poblaciones nativas de maíces de la raza Nal
Tel colectadas en los estados de Quintana Roo (2), Campeche (3), Yucatán (22), y
Chiapas (2), México. Se evaluaron 37 caracteres en Muna y Mama, Yucatán. La raza
Nal Tel representa la fracción precoz del patrón varietal que, actualmente, está en
peligro de extinción. Los análisis de agrupamientos y canónico discriminante formaron
cinco grupos fenotípicamente diferenciados. El grupo mayoritario incluyó poblaciones
(65.5%) de los tres estados peninsulares en dos subgrupos; uno aglomeró las tres
poblaciones Nal Tel testigo (CIMMYT) con otras poblaciones; el otro subgrupo reunió
poco más del 50% de los integrantes del grupo. Otro grupo aglomeró dos poblaciones
del centro de Yucatán con un testigo de Chiapas (Nal Tel x Tuxpeño). Otro grupo se
integró por el testigo Nal Tel de de Chiapas con cuatro poblaciones de la región (dos
con infiltración de Tuxpeño). Los dos grupos restantes se constituyeron de una sola
población, con comportamientos independientes (del centro-poniente y sur-oriente de
Yucatán). Los tres primeros componentes principales reunieron el 67.4% de la
variación total, explicada por: altura de planta, longitud de hoja y área foliar en el
primer componente (35.6%); espesor del grano, volumen de grano y número de
ramificaciones de la espiga el segundo (20.2%); y por los índices: espesor/largo de
grano, diámetros de olote/mazorca y la longitud del grano el tercer componente
(11.6%).La raza Nal Tel está diferenciándose en grupos fenotípicos definidos debido a:
1) manejo dinámico de los productores, 2) entrecruzamiento de las poblaciones, 3)
infiltración genética de la raza Tuxpeño y 4) posiblemente a manejo específico de los
agricultores tradicionales en subregiones. Sin embargo, se deberá profundizar en
análisis genéticos para establecer las relaciones genéticas entre los grupos fenotípicos.
Palabras clave: Maíz, Nal Tel, Poblaciones nativas, Conservación
41
VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE Agave tequilana WEBER,
VAR. AZUL, EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN: RIZOMA,
BULBILLO O SEMILLA
Ramírez Malagón, R.1; Borodanenko A.1; Pérez Moreno, L.1; Barrera Guerra, JL.1
Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad de Guanajuato, Irapuato, Gto., México
Email: [email protected]
Agave tequilana Weber, var. Azul, es una especie muy conocida por la producción de
Tequila. La variabilidad de A. tequilana ha sido poco estudiada porque se consideró
como un clon que se ha propagado ininterrumpidamente durante 200 años; sin
embargo, estudios moleculares han mostrado que sí existe variabilidad, por lo que se
estableció el objetivo de determinar la variabilidad morfológica presente en plantas de
A. tequilana de diversos orígenes. Se estudió la variación morfológica de plantas
derivadas de rizomas de plantas seleccionadas y de plantas comerciales; de plantas
derivadas de semilla de Agave tequilana, clasificadas en función del diámetro de su
dosel (promedios de 100 cm, 140 cm, 180 cm y 250 cm) y de plantas derivadas de
bulbillos aéreos. Se tomaron datos de 20 plantas de cada grupo para evaluar 14
características diferentes: altura de la planta (cm), longitud de la hoja (cm), diámetro
del dosel de la planta (cm), anchura máxima de la hoja (cm), anchura de la base de la
hoja (cm), anchura del cuello de la hoja (cm), grosor de la base de la hoja (cm),
número de espinas en 10 cm, longitud de la espina terminal (mm), longitud de la
espina lateral (mm), base de la espina lateral (mm), número de hijuelos por planta,
número de hojas por planta y diámetro de la piña. El grupo 4, derivado de semilla,
mostró los mayores promedios de los valores de las variables; sin embargo, esas
características están fuera de tipo respecto de las de A. tequilana Azul comercial. El
grupo de plantas seleccionadas, mostró valores promedio mayores en todas las
características y con fidelidad al tipo, en comparación con las plantas derivadas de
plantas comerciales. Las plantas derivadas de bulbillos aéreos, mostraron los menores
promedios en todas las características.
Palabras clave: Agave tequilana, caracterización morfológica, variabilidad
42
DISSIMILARIDADE DE ACESSOS DE FAVA DO BANCO DE
GERMOPLASMA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ
1
Eva Maria Rodrigues Costa1, Jardel Oliveira Santos2, Solranny Carla Cavalcante
Costa e Silva2, Ângela Celis de Almeida Lopes3 e Regina Lucia Ferreira Gomes4
Graduando em Engenharia Agronômica/Centro de Ciências Agrárias (CCA),Universidade Federal do
Piauí (UFPI), Teresina, Brasil, E-mail: [email protected]
2
Mestrando em Agronomia/UFPI, E-mail: [email protected]
3.
Professor Adjunto, Departamento de Biologia/CCN/UFPI, E-mail: [email protected]
4
Professor Associado, Departamento de Fitotecnia/CCA/UFPI, E-mail: [email protected]
A fava (Phaseolus lunatus L.) é uma das principais leguminosas cultivadas na região
tropical e apresenta uma grande diversidade genética. A variabilidade pode ser
estimada a partir de análises de divergência genética, sendo complementada com
métodos de agrupamento. Nesse sentido, analisou-se a divergência genética entre 191
acessos de fava do Banco de Germoplasma da Universidade Federal do Piauí (BAGUFPI), com base na caracterização morfoagronômica, utilizando-se os descritores:
comprimento e largura das sementes e peso de cem sementes, com o auxílio de balança
analítica e paquímetro digital. O trabalho foi realizado no Laboratório de Recursos
Genéticos Vegetais, do Departamento de Biologia. A medida de dissimilaridade
empregada foi a Distância Euclidiana Média, e o método de agrupamento segundo
Tocher. A máxima distância (4,60) foi observada entre os acessos UFPI-1 e UFPI-503,
sendo a menor (0,01) entre UFPI-223 e UFPI-538. Pelo método de agrupamento de
Tocher, os 191 acessos foram reunidos em três grupos, sendo 181 acessos no grupo I,
correspondendo a 94,76% dos acessos presentes no BAG, o que demonstrando a
presença de acessos similares; o grupo II reuniu nove e o terceiro grupo, apenas um
acesso, sendo o mais divergente entre todos. Quanto à contribuição relativa dos
descritores analisados, o peso de cem sementes apresentou 97,32%; o comprimento das
sementes 2,02%; e a largura das sementes contribuiu com 0,66% do total.
Palavras-chave: Phaseolus lunatus, divergência genética e coleção.
Apoio: CNPq
43
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA DE POBLACIONES NATIVAS
DE FRIJOL
(Phaseolus vulgaris) DE CRECIMIENTO
INDETERMINADO EN ASOCIACION MAÍZ-FRIJOL
Mario Rocandio Rodríguez*, Porfirio Ramírez Vallejo
Programa en Genética. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados. Km.
36.5 Carr. México-Texcoco. C. P. 56230 Montecillo, Estado de México. Tel. (595) 952-0200 Ext. 1592.
Correo electrónico: [email protected]
*Autor para correspondencia
La diversidad fenotípica y genética del frijol se conserva en poblaciones nativas
cultivadas por agricultores en sistemas tradicionales de producción, entre los de mayor
importancia está la milpa, en donde se asocian principalmente variantes de frijol,
calabaza y maíz como eje del sistema, aunque, es posible encontrar otras especies de
menor importancia, la milpa se caracteriza por un manejo integral y sustentable de los
recursos. En la región oriental del estado de México el sistema de producción milpa se
practica en la actualidad encontrándose una gran diversidad de poblaciones de frijol
con capacidad para trepar, sin embargo, se desconoce el potencial productivo, así como
su habilidad competitiva. El objetivo fue determinar el grado de variación de 100
poblaciones nativas de frijol de crecimiento indeterminado, adaptadas a los cultivos
bajo asociación en el sistema milpa con base en 15 características de planta, vaina y
grano. Las poblaciones se establecieron en un diseño experimental de látice simple 10
x 10 con tres repeticiones en las localidades de Montecillo y Ayapango, del Edo. de
México en el temporal del 2006. La información obtenida se analizó con métodos
multivariados. Los primeros 5 componentes explicaron el 80% de la variación total, las
variables con la mayor contribución a la determinación de los componentes fueron:
largo de vaina, vainas por planta, peso de materia seca, días a floración, ancho de
vaina, ancho de semilla, peso de 100 semillas, y la incidencia de tizón común
(Xantomonas phaseoli) y conchuela (Epilachna varivestis). Las poblaciones de frijol
presentaron amplia variabilidad ya que se distribuyeron espacialmente en los cuatro
cuadrantes con base en los componentes principales 1 y 2. La amplia diversidad de
frijol común se mantiene aún por el intercambio de semilla en mercados regionales y
por su utilización en los sistemas de asociación maíz-frijol.
Palabras clave: Phaseolus vulgaris, Diversidad, Milpa.
44
VARIÁVEIS MULTICATEGÓRICAS NA DIVERGÊNCIA
GENÉTICA DE GENÓTIPOS DE FAVA
Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva1, Jardel Oliveira Santos1, Ângela Celis de
Almeida Lopes2, Regina Lucia Ferreira Gomes 3, Eva Maria Rodrigues Costa4,
Raimundo Nonato Oliveira Silva5
1
Mestrandos em Agronomia da Universidade Federal do Piauí (UFPI), Teresina, Brasil.E-mail:
[email protected] e [email protected]
2
Professor Adjunto, Departamento de Biologia/CCN/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail: [email protected]
3
Professor Associado, Departamento de Fitotecnia/CCA/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail:
[email protected]
4
Graduando do curso de Engenharia Agronômica/UFPI, Teresina, Brasil E-mail:
[email protected].
5
Graduando do curso de Ciências Biológicas/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail: [email protected]
A Universidade Federal do Piauí (UFPI), considerando a importância da fava
(Phaseolus lunatus L.) para a região Nordeste do Brasil, implantou um Banco de
Germoplasma de Fava e desenvolve atividades de coleta, intercâmbio, multiplicação e
caracterização dos acessos. Neste trabalho, objetivou-se disponibilizar informações
sobre a divergência genética entre 26 genótipos de fava através da análise de 16
variáveis multicategóricas. A caracterização morfológica foi realizada na área
experimental do Departamento de Fitotecnia da UFPI, em Teresina, Piauí, em 2006,
utilizando o delineamento de blocos ao acaso, com quatro repetições e quinze plantas
por parcela, espaçadas de 0,5 x 0,8 m. Os descritores considerados foram: forma, cor
de fundo, cor padrão e padrão do tegumento da semente; forma do ápice da vagem; cor
do cotilédone, do hipocótilo e da nervura da folha; forma e cor da folha; pigmentação
do caule principal; cor da asa, do estandarte, e da quilha; posição do cacho e da vagem.
As análises realizadas foram: agrupamento pelo método de Tocher e Componentes
Principais. Os dois métodos agruparam os genótipos em quatro grupos, sendo que o
método dos Componentes Principais separou-os de acordo com o padrão do tegumento
da semente. Os caracteres que menos contribuíram para a divergência genética foram
as cores do cotilédone, da nervura da folha e da quilha.
Palavras-chave: Phaseolus lunatus, diversidade, recursos genéticos.
Financiamento: CNPq e FAPEPI
45
DIVERGÊNCIA GENÉTICA ENTRE GENÓTIPOS DE FAVA
COM BASE EM CARACTERES QUANTITATIVOS
Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva1, Jardel Oliveira Santos1, Ângela Celis de
Almeida Lopes2, Regina Lucia Ferreira Gomes 3, Eva Maria Rodrigues Costa4,
Raimundo Nonato Oliveira Silva5
1
Mestrandos em Agronomia da Universidade Federal do Piauí (UFPI), Teresina, Brasil.
E-mail: [email protected] e [email protected]
2
Professor Adjunto, Departamento de Biologia/CCN/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail: [email protected]
3
Professor Associado, Departamento de Fitotecnia/CCA/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail: [email protected]
4
Graduando do curso de Engenharia Agronômica/UFPI, Teresina, Brasil E-mail: [email protected].
5
Graduando do curso de Ciências Biológicas/UFPI, Teresina, Brasil. E-mail: [email protected]
A fava (Phaseolus lunatus L.) assume importância econômica para o Brasil devido,
principalmente, à sua rusticidade em regiões do semi-árido Nordestino, o que permite
prolongar a colheita em período seco. Neste trabalho, objetivou-se analisar a
divergência genética entre 26 acessos de fava do Banco de Germoplasma de Fava da
Universidade Federal do Piauí. O experimento foi realizado na área experimental do
Departamento de Fitotecnia da UFPI, em Teresina, Piauí, em 2006, utilizando o
delineamento de blocos ao acaso, com quatro repetições e quinze plantas por parcela,
espaçadas de 0,5 x 0,8 m. A divergência genética foi avaliada pelos métodos de Tocher
e Vizinho mais Distante, utilizando-se a distância de Mahalanobis, para dez caracteres
quantitativos (comprimento e largura da vagem, número de sementes por vagem,
espessura da semente, número de nós no caule principal, tamanho do botão floral,
comprimento do cacho, peso de cem sementes, número de dias para emergência da
planta e para aparecimento da vagem). O método do Vizinho mais Distante foi mais
eficaz por agrupar os genótipos em três grupos de acordo com o tamanho das sementes.
Os acessos UFPI-220 e UFPI-276 foram os mais distantes. As variáveis que mais
contribuíram para a divergência foram: largura (25,70%) e comprimento da vagem
(19,57%) e peso de cem sementes (13,72%).
Palavras-chave: Phaseolus lunatus, caracterização morfoagronômica,
recursos genéticos.
Financiamento: CNPq e FAPEPI
46
ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD INTRAESPECIFICA DEL
MANÍ (Arachis hypogaea L.) EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS
AGUAYTÍA Y UCAYALI, EN LA REGIÓN UCAYALI, PERÚ
1
Jaime Alberto Mori Castro1
Docente investigador, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia – UNIA. Carretera a San José
Km. 0.50 – Ex ILV – Yarinacocha. Pucallpa-Perú. Correo-e [email protected]
En la amazonía peruana se conserva una gran variabilidad de maní. En dicha región el
cultivo del maní esta ampliamente difundido, para ser utilizado en la alimentación de
sus habitantes; habiendo desarrollado conocimientos sobre su cultivo, y procedencia, y
lo diferencian con nombres propios de la zona. Existen caracteres genéticos invariables
que diferencian a una variedad local, estos caracteres están asociados con
características agronómicas que tienen valor descriptivo y de percepción para las
comunidades; por lo tanto, la colección, caracterización y evaluación del maní
existente en la amazonía, aportará mayores elementos para determinar su variabilidad.
El índice de riqueza para los nombres locales del maní, en los sitios de colecta, resulto
ser alto en la Cuenca del río Ucayali, donde se le conoce con 4 a 5 nombres. En
relación a los factores climáticos, la temperatura mínima anual oscilo en el rango de 16
°C y 22 °C, y la máxima entre 28 °C y 33 °C. El análisis de Cluster de las 65 entradas
de maní, permitió encontrar 10 grupos distintos que terminan en una sola raíz, a un
nivel de similitud del 0,15. El índice de diversidad de Shannon, resultó ser mayor para
el carácter hábito de crecimiento. La regresión múltiple del carácter antes mencionado
indica una previsibilidad ligeramente buena, y explica que el 27 % de la variación total
es debida al efecto del medio ambiente. El primer análisis de erosión genética,
realizado, indica que el Tercer Sector (distrito de Padre Abad) correspondiente a la
Cuenca del río Aguaytia, presenta una mayor amenaza de riesgos de erosión o pérdida
de genes valiosos. El modelo observado podría explicarse en parte por los límites
distribucionales de las poblaciones, las latitudes norte y longitudes occidental parecen
encontrase en los límites de dicha distribución, y pueden tener un flujo restringido de
genes con el resto de las poblaciones. Los niveles bajos de significancia encontrados en
los análisis de regresión, indican que los caracteres se han adaptado a la Cuenca del
Ucayali, de la cual se han distribuido a otras cuencas.
47
ANALYSIS OF THE VARIABILITY INTRAESPECIFICA OF
THE PEANUT (Arachis hypogaea L.) IN THE BASINS OF THE
RIVERS AGUAYTÍA AND UCAYALI, IN THE REGION
UCAYALI, PERU
1
Jaime Alberto Mori Castro1
Educational investigator, National University Intercultural of the Amazonia – UNIA. Highway San José
Km. 0.50 - Ex ILV - Yarinacocha. Pucallpa-Perú. Mail [email protected]
In the Peruvian Amazonia a great peanut variability is conserved. In this region the
cultivation of the peanut this broadly diffused one, to be used in the feeding of their
inhabitants; having developed knowledge on their cultivation, and origin, and they
differentiate it with names characteristic of the area. The exist invariable genetic
characters that differ to a local variety, these characters they are associated with
characteristic agronomic that have descriptive value and of perception for the
communities; therefore, the collection, characterization and evaluation of the existent
peanut in the Amazonia, will contribute bigger elements to determine their variability.
The index of wealth for the local names of the peanut, in the collection places, I turn
out to be high in the Cuenca of the river Ucayali, where is known with 4 to 5 names. In
relation to the climatic factors, the annual minimum temperature oscillates in the range
of 16 °C and 22 °C, and the maxim between 28 °C and 33 °C. The analysis of Cluster
of the 65 peanut entrances, allowed to find 10 different groups that finish in a single
root, at a level of similarity of the 0,15. The index of diversity of Shannon turned out to
be bigger for the character habit of growth. The multiple regression of the character
before mentioned it indicates a lightly good predictability, and explains that 27% of the
total variation is due to the effect of the environment. The genetic, carried out first
erosion analysis, it indicates that the Third Sector (district of Father Abbot)
corresponding to the Cuenca of the river Aguaytía, presents a bigger threat of erosion
risks or loss of valuable genes. The observed pattern could be explained partly by the
limits distributional of the populations, the latitudes north and longitudes Westerner
seem finds in the limits of this distribution, and they can have a restricted flow of genes
with the rest of the populations. The low levels of significancia found in the regression
analyses, indicate that the characters have adapted to the Cuenca of the Ucayali, of
which have been distributed to other basins.
48
ANALYSE DE LA VARIABILITÉ INTRAESPECIFICA DE LA
CACAHUÈTE (Arachis hypogaea L.) DANS LES CUVETTES
DES RIVIÈRES AGUAYTÍA ET UCAYALI, DANS LA RÉGION
UCAYALI, PÉROU,
1
Auteuor: Jaime Alberto Mori Castro1
Investigateur pédagogique, Université Nationale Intercultural de l'Amazonia - UNIA. Autoroute San
José Km. 0.50 - Ex ILV - Yarinacocha. Pucallpa-Perú. Email [email protected]
Dans l'Amazonie péruvien une grande variabilité de la cacahuète est conservée. Dans
cette région la culture de la cacahuète cela a diffusé largement un, être utilisé dans
l'alimentation de leurs habitants,; ayant développé la connaissance sur leur culture, et
origine, et ils le différencient avec caractéristique des noms de la région. L'existez des
caractères génétiques invariables qui diffèrent à une variété locale, ces caractères qu'ils
sont associés avec caractéristique agronomique cela ont la valeur descriptive et de
perception pour les communautés; par conséquent, la collection, caractérisation et
évaluation de la cacahuète existante dans l'Amazonie, contribuera de plus grands
éléments pour déterminer leur variabilité. L'index de richesse pour les noms locaux de
la cacahuète, dans les places de la collection, je me suis avéré pour être haut dans le
Cuenca de la rivière Ucayali où est connu avec 4 à 5 noms. Par rapport aux facteurs
climatiques, la température minimum annuelle oscille dans la gamme de 16 °C et 22
°C, et la maxime entre 28 °C et 33 °C. L'analyse de Groupe de la 65 cacahuète
hypnotise, a autorisé à trouver 10 groupes différents qui finissent dans une racine seule,
à un niveau de ressemblance des 0,15. L'index de diversité de Shannon s'est été avéré
pour être plus grand pour l'habitude du caractère d'augmentation. Le retour en arrière
multiple du caractère avant a mentionné il indique un légèrement bonne prévisibilité, et
explique que 27% de la variation totale sont dûs à l'effet de l'environnement. Le
génétique, a emporté première analyse de l'érosion, il indique que le Troisième Secteur
(district d'Abbé du Père) correspondre au Cuenca de la rivière Aguaytía, présents une
plus grande menace de risques de l'érosion ou perte de gènes précieux. Le modèle
observé pourrait être expliqué en partie par le distributional des limites des
populations, les latitudes nord et l'Occidental de longitudes paraît trouve dans les
limites de cette distribution, et ils peuvent avoir un courant restreint de gènes avec le
reste des populations. Les niveaux bas de significancia ont trouvé dans les analyses du
retour en arrière, indique que les caractères ont adapté au Cuenca de l'Ucayali de que
les ont été distribués aux autres cuvettes.
49
ANÁLISE DA VARIABILIDADE INTRAESPECIFICA DO
AMENDOIM (Arachis hypogaea L.) NAS BACIAS DOS RIOS
AGUAYTÍA E UCAYALI, NA REGIÃO UCAYALI, PERU,
1
Autor: Jaime Alberto Mori Castro1
Investigador educacional, Nacional Intercultural Universitário do Amazonia - UNIA. Rodovia San José
Km. 0.50 - Ex ILV - Yarinacocha. Pucallpa-Perú. Email [email protected]
No Amazonia peruano é conservada uma grande variabilidade de amendoim. Nesta
região o cultivo do amendoim isto difundiu um, ser usado na alimentação dos
habitantes, amplamente; tendo desenvolvido conhecimento no cultivo, e origem, e eles
diferenciam isto com característica de nomes da área. O exista caráter genéticos
invariáveis que diferem a uma variedade local, estes caráter eles são associados com
característica agronômico isso tenha valor descritivo e de percepção para as
comunidades; então, a coleção, caracterização e avaliação do amendoim existente no
Amazonia, contribuirá elementos maiores para determinar a variabilidade. O índice de
riqueza para os nomes locais do amendoim, nos lugares de coleção, eu me mostro para
ser alto no Cuenca do rio Ucayali onde é conhecido com 4 a 5 nomes. Em relação aos
fatores climáticos, a temperatura mínima anual oscila na gama de 16 °C e 22 °C, e a
máxima entre 28 °C e 33 °C. A análise de Agrupamento do 65 amendoim encanta,
permitiu achar 10 grupos diferentes que terminam em uma única raiz, a um nível de
semelhança dos 0,15. O índice de diversidade de Shannon se mostrou para ser maior
para o hábito de caráter de crescimento. A regressão múltipla do caráter supracitado
indica uma previsibilidade facilmente boa, e explica que 27% da variação total estão
devido ao efeito do ambiente. O genético, levou a cabo primeira análise de erosão,
indica que o Terceiro Setor (distrito de Abade de Pai) correspondendo ao Cuenca do
rio Aguaytía, presentes uma ameaça maior de riscos de erosão ou perda de valiosos
genes. O padrão observado poderia ser explicado em parte pelo distributional de
limites das populações, o norte de latitudes e ocidental de longitudes parecem acha nos
limites desta distribuição, e eles podem ter um fluxo restringido de genes com o resto
das populações. Os baixos níveis de significancia acharam nas análises de regressão,
indica que os caráter adaptaram ao Cuenca do Ucayali do qual foram distribuídos a
outras bacias.
50
51
BIOTECNOLOGIA
52
53
MODIFICACION DEL GERMOPLASMA SILVESTRE DE
GIRASOL EN ARGENTINA POR FLUJO GENICO DESDE EL
CULTIVO
Soledad Ureta1,2, Alejandro Presotto1,2, Agustina Gutiérrez1, Alicia Carrera2,
Miguel Cantamutto2, Mónica Poverene1,2
1CERZOS-CONICET, 2Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, 8000 Bahía Blanca,
Argentina. E mail [email protected]
Las especies silvestres anuales Helianthus annuus y H. petiolaris son importantes
fuentes de germoplasma para el mejoramiento del cultivo de girasol. Originarias de
América del Norte, se han naturalizado en Argentina central formando extensas
poblaciones desde ambientes húmedos en el extremo este (provincia de Entre Ríos)
hasta ambientes xéricos en el oeste (provincia de San Juan). La superposición con el
área de cultivo, que fue de 2.3 millones de hectáreas en 2006, alcanza un 37%
incluyendo el área dedicada a la producción de grano y semilla. En los últimos tres
años se han difundido variedades de girasol resistentes a herbicidas de la familia de las
imidazolinonas (IMI). Esa resistencia podría modificar significativamente la estructura
poblacional de las especies silvestres, con dependencia del efecto que tenga el rasgo
sobre la aptitud biológica. El flujo génico entre el cultivo y sus parientes silvestres
ocurre en toda el área de distribución, habiéndose comprobado frecuencias promedio
de hibridación de 7% para H. annuus y de 1.3% para H. petiolaris, utilizando
marcadores moleculares y morfológicos, si bien estas frecuencias podrían estar
subestimadas. Se evaluó la expresión del carácter IMI-resistente en poblaciones
silvestres así como su transferencia por polinización manual y la consecuente
modificación de la aptitud biológica. La resistencia al herbicida aumentó del 2% al
38% en una generación y modificó la aptitud reproductiva. Mediante marcadores
moleculares se ha comprobado la introgresión de caracteres de girasol cultivado en las
poblaciones silvestres, acompañada asimismo por la modificación de los caracteres de
aptitud biológica. Estos resultados señalan la importancia de la conservación de los
recursos silvestres que se encuentran expuestos al flujo génico desde el cultivo. Aún
sin ser genéticamente modificadas, el flujo génico desde las nuevas variedades de
girasol cultivado puede tener importantes consecuencias ecológicas sobre las
poblaciones silvestres y debe ser adecuadamente monitoreado.
Palabras clave: girasol - germoplasma silvestre - flujo génico imidazolinonas - aptitud.
54
GENE FLOW EVENTS IN NATURAL COMPLEXES OF
Phaseolus lunatus FROM MEXICO AND PERU
Suárez-Barón, H1*, C Martínez-Garay 2*, RI González-Torres3, MC Duque3, DG
Debouck4 & J Tohme3
1
Estudiante en tesis. Universidad del Quindio. Biology Department. AA 460 Armenia-Colombia
2
Estudiante en tesis. Universidad del Tolima, Biology Department. AA546 Ibague-Colombia
3
Research Assistant. CIAT Agrobiodiversity and Biotechnology Project, AA 6713 Cali-Colombia
[email protected]
3
Research Associated. CIAT Agrobiodiversity and Biotechnology Project, AA 6713 Cali-Colombia
4
Head of Genetic Resources unit. CIAT Genetic Resources Unit, AA 6713 Cali-Colombia
3
Leader Agrobiodiversity and Biotechnology project. CIAT Agrobiodiversity, AA 6713 Cali-Colombia
Gene flow events in natural populations of Lima beans have been reported along its
broad distribution in the Americas, as a result of its facultative reproduction system
that allows varying levels of allogamy up to 48%. We were interested to evidence gene
flow events using weedy materials from six populations of Campeche (Mexico) and
ten populations from Cajamarca (Peru).
The participation of nuclear genome was evaluated through 18 SSR loci, and lectin
patterns. The direction of the gene transfer was established with 25 non-coding regions
of chloroplast DNA using RFLPs–PCR. In addition, the concentration of HCN has
been evaluated as an antinutritional compound in order to assess some consequences of
gene flow in these populations.
The biochemical and molecular characteristics of the weedy materials indicated that
they were indeed hybrids between cultivated and wild forms. Specific SSR alleles were
found in each biological form among both gene pools and these were shared by weedy
materials. In relation to the direction of gene transfer, the main direction in the
Mesoamerican gene pool was that of wild pollen towards cultivated forms in contrast
with the Andean gene pool, where the main direction was from cultivated to the wild
form. A higher HCN concentration was found in wild types as compared to the
cultivated forms, and intermediate levels in weedy forms were exhibited in both
genepools as well as the absence of relation of the color of seed testa with the cyanide
content. The separate events of domestication affecting both gene pools evidenced
elsewhere have been confirmed by our study, also in relation to the concentration of
HCN and patterns of lectins displayed by wild and cultivated forms.
55
UTILIZACIÓN DE MICROSATÉLITES PARA LA DETECCIÓN
DE VARIEDADES MINORITARIAS DE VID (Vitis vinifera L.)
EN LA COMARCA VITÍCOLA DE EL BIERZO (ESPAÑA),
CON DESTINO A SU CONSERVACIÓN.
1
Fernando González-Andrés1, Juan-Pedro Martín2, Jesús-María Ortiz2
Profesor-Investigador de la Universidad de León, ESTI Agraria Avda. Portugal, 41 24071 León (España)
e-mail: [email protected]
2
Profesores-Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. ESTI Agrónomos. Ciudad
Universitaria 28040 Madrid (España)
El cultivo de la vid en la comarca de El Bierzo se remonta a hace unos 2.000 años,
introducido por los romanos. Sufrió una gran expansión en la época medieval, cuando
la comarca se convirtió en lugar principal de paso en la ruta jacobea que une Europa
con la tumba del apóstol Santiago, siendo el auge del viñedo paralelo al desarrollo de
los monasterios medievales, por ser el vino elemento esencial para el culto y además
considerado básico para la alimentación. Tras sufrir una grave crisis filoxérica en el
siglo XIX la producción se recuperó durante la primera mitad del XX, siendo en 1.989,
cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedía la Denominación
de Origen a los vinos de El Bierzo.
Como consecuencia de los condicionantes históricos mencionados, la biodiversidad del
germoplasma de vid fue importante, de manera que en 1.914 García de los Salmones
describió alrededor de 30 variedades de uva blanca y otras tantas de uva negra. Con la
concesión de la Denominación de Origen se inició una reconversión del viñedo con
arranque de los más antiguos y sustitución de los mismos por plantaciones modernas
dominadas por las variedades consideradas por la legislación como preferentes, que
son fundamentalmente la tinta Mencía y la blanca Godello, lo que está originando una
pérdida de variedades minoritarias, que ahora están en peligro de extinción.
Investigadores de Madrid y de Castilla y León realizaron un trabajo de detección,
identificación y conservación de dichas variedades. El trabajo se basó en recorridos de
campo de los “viñedos viejos” para, con ayuda de los propietarios, recoger
germoplasma de las plantas consideradas “variedades raras”. Dada la enorme cantidad
de plantas que era necesario analizar, lo disperso de su ubicación y las características
fisiológicas de la vid, que sólo vegeta durante 7 meses al año, se necesitaba un método
rápido y fiable para la identificación del material, que auxiliara y complementara al
necesario pero lento y laborioso proceso de la descripción morfológica ampelográfica.
Se analizaron 6 microsatélites de los que se conoce la longitud alélica para la mayor
parte de las variedades de vid.
Se recolectaron 36 accesiones, que correspondieron a 33 variedades diferentes, de las
cuales 29 fueron identificadas mediante el grupo de microsatélites mencionado,
mientras que Temprano Blanco (Chasselas Doré) y Temprano Colorado (Chasselas
Rosé) por una parte, y Picapoll y Picapoll Rosa (Alsacia) por otra, que difieren solo en
el color de la piel de la uva, no pudieron distinguirse, porque dicha diferencia se debe a
una mutación genética puntual. Diez de las 33 variedades deben ser consideradas en
peligro de extinción. Además/Asimismo, la técnica permitió conocer la diversidad
genética del germoplasma de vid existente en la zona.
Palabras clave: vid, STMS, SSR, Microsatélites, variedades minoritarias, conservación
de recursos fitogenéticos.
56
MOLECULAR CHARACTERIZATION OF MAIZE
LANDRACES AND VARIOUS SUBSPECIES OF TEOSINTE
FROM MEXICO AND CENTRAL AMERICA
Dreisigacker, S.1, Bedoya, C.1, Taba, S.1, Franco, J.2, Charcosset, A.3, Mir, C.3, Zhang,
S.4, Xie, C.4, Prasanna, B.M.5, Hearne, S.6, Muthamia, Z.7, Yunus, M.8, Jampatong, C.10,
Cuong, B.M. 11, and Warburton, M.L.1
1
CIMMYT A.P 6-641, 06600 México D.F., México
Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica, Ave. Garzon 780, Montevideo, Uruguay
3
INRA-CNRS-UPS-INAPG, Station de Génétique Végétale, Gif sur Yvette, Ferme du Moulon, France
4
Institute of Crop Science, Chinese Academy of Agricultural Sciences, 2 Zhong-Guan-Cun South St.,
Beijing, China
5
Division of Genetics, Indian Agricultural Research Institute, New Delhi, India
6
IITA, P.O. Box 30709, Nairobi, Kenya
Agency for Agriculture Research and Development
8
National Genebank, Kenyan Agriculture Research Institute, PO Box 30148, Nairobi, Kenya
9
Indonesian Department of Agriculture, Jl Tentara Pelajar 3A, Bogor, Indonesia
10
National Corn and Sorghum Research Center, Phung town,Danphuong dist, Bangkok, Thailand
11
National Maize Research Institute of Vietnam, Hatay, Vietnam
2
Teosintes are the closest wild related species to maize (Zea mays mays) and contain the
progenitor of domesticated maize (Zea mays ssp. parviglumus). It is possible that post
domestication gene flow between maize and teosinte subspecies have influenced
diversity within maize landraces from regions where teosinte grows (Mexico and
Central America). This study was undertaken to compare the diversity of SSR markers
in 20 teosinte subspecies with the diversity of 10 maize landraces from the same
countries and 10 maize landraces from geographical regions that have been separated
from the center of origin of maize for several centuries.
Twenty five SSR markers were used to characterize 15 individuals per teosinte or
maize population, using a bulking strategy to calculate allele frequencies in each
population. Equal amounts of DNA from each individual were amplified, run on an
automatic DNA sequencer, and peak heights of each allele were used to calculate its
frequency in the bulk. Genetic distances were calculated between each pair of
populations and a dendrogram generated using the software PowerMarker.
The teosinte relationships shown in this study agreed with previously published results
based on markers, morphology, and geography, with the addition of some subspecies
not previously studied. The diversity within the cultivated maize landraces is
extensive, even compared to the diversity in the wild species. Of a total of 386 alleles
identified in the data set, 138 (36%) were unique to the teosinte species, and 38 (1%)
were unique to the maize. Of these, 33 alleles were present only in the Asian maize,
and only 5 were present in both Asian and Latin American maize landraces. The
search for unique alleles in maize populations that are sympatric to teosinte accessions
indicate the probability of diversity in maize being influenced by gene flow directly
from wild maize subspecies.
Key words: bulking strategy, diversity, maiz, SSRs, teosinte
57
ANÁLISIS DE POLIMORFISMO GENÉTICO EN ACCESIONES
VENEZOLANAS DE Phaseolus vulgaris L., MEDIANTE EL USO
DE MARCADORES MOLECULARES TIPO RAPDs Y SSR
1
De Lima Méndez Norka1,3; Posso D2.; Ghneim-Herrera T2.;
Trujillo I 1; Oropeza M. ,3, Pérez Delis4
Laboratoriode Biotecnología Agrícola de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo IDECYT
Caracas-Venezuela [email protected] / [email protected]
2
Unidad de Ecología Genética UEG. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC Caracas-Venezuela
[email protected]
3
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal. Universidad Central de Venezuela UCV. IBE Caracas-Venezuela
[email protected]
4
Unidad de Recursos Filogenéticos. INIA. Maracay-Venezuela. [email protected]
La caraota común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas de mayor
consumo alrededor del mundo, especialmente en América Latina, donde son utilizadas
como fuente de proteínas y un componente importante de la cultura alimenticia.
Actualmente, el conocimiento sobre su estructura genética es escaso, de aquí la
necesidad de realizar caracterizaciones que ayuden a la búsqueda de accesiones que
puedan ser utilizadas como fuentes potenciales de genes de interés en programas de
mejoramiento genético. Para la identificación de variedades y cultivares se han
utilizado marcadores morfológicos, bioquímicos y moleculares, siendo estos últimos
los más adecuados para la detección de polimorfismos en plantas y comprender sus
relaciones genéticas. El objetivo de este trabajo consistió en detectar variaciones
presentes en el genoma de 11 accesiones de caraota P. vulgaris L., provenientes de
diferentes zonas agroecológicas de Venezuela, utilizando marcadores moleculares tipo
RAPDs y microsatélites (SSR). Para ello se escogieron 17 iniciadores RAPDs de las
series OPA y OPC (Operon Technologies Inc.) y 20 SSR reportados por Yaish y Pérez
de la Vega en el 2003. Estos fueron amplificados por PCR y su detección se realizó en
geles de agarosa (1,4%) y poliacrilamida (5%), con tinción con bromuro de etidio y
nitrato de plata respectivamente. Para los RAPDs, todos los iniciadores utilizados
amplificaron de forma eficiente generando un total de 112 bandas, 94 monomórficas y
18 polimórficas. Con relación a los marcadores SSRs, se detectaron fragmentos de
~80- 300 pb, el número de alelos por SSR varió entre 1 y 4 con un promedio de 2
alelos por locus. El contenido de información polimórfica (PIC) varió entre 0,25 y
0,61. El algoritmo de agrupamiento UPGMA, para ambos marcadores distribuyó las
accesiones de P. vulgaris L. en dos grupos principales. Los resultados indican que
ambos marcadores moleculares son herramientas útiles para la determinación de
diferencias entre accesiones de P. vulgaris L y la existencia de una baja variabilidad
genética en el grupo de acciones estudiado.
Palabras Claves: Phaseolus vulgaris L., RAPDs, SSR, Variabilidad,
Mejoramiento genético
58
VARIABILIDADE GENÉTICA DE Butia eriosphata
UTILIZANDO MARCADORES MOLECULARES RAPD.
1
Autores: Ana Yamaguishi Ciampi1, Áurea Santos 2 , Camila Gavião 3
Pesquisador da EMBRAPA/CENARGEN Cx. Postal 02372 70.770-900 Brasília, Brasil. Email
[email protected]
2,3
Bolsistas, da EMBRAPA/CENARGEN Cx. Postal 02372 70.770-900 Brasília, Brasil.
Butia eriosphata (Mart. ex Drude) Becc. (Arecaceae), espécie endêmica da Região Sul
do Brasil, ocorre em Florestas de Araucária e foi considerada vulnerável de acordo
com a lista da IUCN red list 2007 – The World Conservation Union. Butiá, como é
conhecida, é utilizada para ornamentação, artesanato, alimentação e preparo de
bebidas. A quantificação da variabilidade genética da espécie é um importante
parâmetro para definir programas de conservação de espécies, principalmente para
aquelas sob forte pressão antrópica. Neste estudo foi utilizado de marcadores
moleculares RAPD (Random Amplified Polimorphism DNA), porque este possibilita
analisar espécies com pouca informação genética prévia, sendo uma técnica baseada
em PCR (Polimerase Chain Reaction), de baixo custo e que permite a análise de um
grande número de indivíduos em curto prazo. Portanto, neste trabalho foi utilizada a
técnica RAPD objetivando quantificar a variabilidade genética em populações de B.
eriosphata, ocorrentes na área de Aproveitamento Hidroelétrico de Barra Grande,
SC/RS. Para a análise genética, foi extraído DNA de folhas de 76 indivíduos de três
populações. A seleção inicial de primers foi feita utilizando um indivíduo de cada
população, com 48 primers RAPD, dos quais 21 permitiram amplificações de duas a
cinco bandas polimórficas por primers. A genotipagem dos 76 indivíduos gerou 71
marcas, as quais foram analisadas pelo programa NTSYS 2.1. O dendrograma gerado
evidenciou dissimilaridade média em torno de 50%, com a formação de dois grupos
distintos. Estes resultados sugerem que a coleta de sementes para conservação deve se
considerar os dois grupos, permitindo conservar o pool genético da espécie.
Palavras chaves: Areacaceae, Butiá, Conservação
59
INICIACIÓN DE LA EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA EN Pinus
sylvestris L. CON EL EMPLEO DE DIFERENTES MEDIOS DE
CULTIVO.
L. Pérez Pelea1; K. Zoglauer2; E. Diosdado1.
1. Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba
[email protected]
2. Botanik & Arboretum Department, Humboltd Universitat zu Berlin
El pino de Escocia (Pinus sylvestris L.), es una de las principales especies de interés
económico en Europa, con la cual se han iniciado programas de mejoramiento
genético a largo plazo desde la década de los años 80 del pasado siglo. Las técnicas
biotecnológicas ofrecen posibilidades alternativas para el mejoramiento de los árboles.
La propagación clonal mediante la embriogénesis somática, es una herramienta
eficiente para la producción masiva de esta especie.
Para iniciar la embriogénesis somática, se emplearon semillas inmaduras de la especie,
colectadas del 13 al 27 de junio del presente año en las afueras de Berlín, Alemania. Se
determinó el estado del desarrollo de los embriones cigóticos utilizados como
explantes para la iniciación.
Se emplearon como medios de cultivo basales, el medio de Litvay modificado (mLM)
(Litvay et al., 1985) y el medio DCR (Gupta y Durzan, 1985) suplementados con
diferentes combinaciones y concentraciones de los reguladores del crecimiento vegetal:
6-Bencilaminopurina (BAP), 2,4 ácido diclorofenoxiacético (2,4-D) y fitosulfoquina α
(PSK).
La embriogénesis somática fue iniciada y mantenida en ambos medios de cultivo. Se
determinó que las mayores frecuencias de iniciación se obtienen con los
megagametofitos que contienen los embriones en el estado de cuatro células,
pertenecientes al clivaje poliembriónico.
También se determinó que las diferentes combinaciones de reguladores del
crecimiento, influyen en las tasas de iniciación de la embriogénesis somática. Los
mayores porcentajes de iniciación se obtuvieron con el medio DCR suplementado con
10µM de 2,4-D y 5µM de BAP (5,71%), seguido del medio mLM con igual
combinación y concentraciones de los reguladores (4,4%). Los menores porcentajes se
observaron cuando se empleó el medio DCR con 2,4-D, BAP y PKS (2%) y (1,1%).
Estos resultados constituyen una metodología eficiente en la iniciación de la
embriogénesis somática de la especie.
Palabras Claves: Embriogénesis somática, Medios de Cultivo, Pinus
sylvestris L.,
60
ANALISIS DE LA
POBLACIONES DE
MICROSATÉLITES
DIVERSIDAD GENÉTICA EN 9
Cedrela odorata L. MEDIANTE
Autores: Miguel Ángel Vallejo Reyna6,, Teresita del N. J. Marín Hernández1.Hilda
Susana Azpíroz Rivero2. Conrado Parraguirre Lezama 3,, Vicente Sánchez
Monsalvo4, Antonio Sánchez Martínez7, Agustín Rueda Sánchez 8, Daniel Piñero
Dalmú5 Lourdes G. Iglesias Andreu9
1,2,3,4,7,8
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
6
(INIFAP). Tesista del INIFAP. [email protected]. Av. Progreso # 5 Col del Carmen
Coyoacán. CP 04010
5
Instituto de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México.
9
Investigador de LABIOTECAUniversidad Veracruzana
Introducción. La velocidad tan apremiante con la que se esta perdiendo la diversidad
genética en los bosques tropicales, hace necesario tomar medidas drásticas, por ello es
indispensable conocerla como base para contar con la base para proponer los mejores
caminos para su conservación y uso sustentable, sobre todo en aquéllas especies de
interés comercial que invita a la tala clandestina. Cedrela odorata L. llamado cedro
rojo es un árbol cuya madera es considerada preciosa por lo que en el sureste mexicano
ya no se encuentra de manera natural, en el resto de su distribución se encuentra
naturalmente en algunos sitios. El objetivo de este trabajo es analizar la diversidad
genética mediante microsatélites en 9 poblaciones; Tuxtepec en Oaxaca, Jalpan,
Tangojo y Tilazo en la Sierra Gorda de Querétaro, Soconusco en Chiapas, Sur de
Yucatan y Calakmul, Hopalchen y El Tigre en Campeche. Materiales y Métodos.
Como material vegetal se colectaron yemas y hojas de cedro rojo de las 9 poblaciones
mencionadas, estas se limpiaron con alcohol al 96%, se conservaron en nitrógeno líquido
y se guardaron a - 80°C. Se realizó la extracción de ADN utilizando el Kit comercial
(DNeasy Plant Mini Kit) de QIAGEN. Para el análisis se utilizaron 4 diferentes
primers; ISSR 818 (CA) 8G, ISSR811 (GA) 8C, ISSR853 [(TC) 8RT], ISSR846 [(CA)8
RT] (R=A,G), se siguió el protocolo propuesto por Fang y Roose (1997). El análisis
genético se realizo mediante el programa POPGENE32. En este trabajo se discuten los
resultados de la Fst, Fit, Fis así como la Ne y Nm obtenidos con estos microsatélites.
Palabras clave: Cedrela odorata L., microsatélites, diversidad genética
poblacional.
61
CULTIVO DE ÁPICES IN VITRO DE Eucalyptus grandis HILL
EX MAIDEN y Eucalyptus urophylla S. T. BLAKE
Liliana Islas Flores2, Teresita del N. J. Marín Hernández1, Hilda Susana Azpíroz
Rivero1 Efraín Velasco Bautista3, Ma. Del Pilar De la Garza López de Lara4,
Conrrado F. Parraguirre Lezama5, Amador Honorato Salazar5,
1,3,4
CENID-COMEF-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
2
Estudiante de la Facultad de Ciencias UNAM
5
Campo Experimental san Martinito del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
Introducción: En el año de 1995, el INIFAP en convenio con la empresa Internacional
Paper, iniciaron el establecimiento de plantaciones forestales a nivel experimental, para
determinar algunas especies propicias para desarrollar plantaciones comerciales en
áreas tropicales de Oaxaca y Chiapas, se probaron dos especies de eucalipto;
Eucalyptus grandis y Eucalyptus urophylla, los resultados obtenidos en dicha
plantación mostraron la necesidad del empleo de la propagación masiva por cultivo in
vitro tanto para la obtención de planta como para el desarrollo de investigación en un
proyecto de antioxidantes relacionado con el ataque de Cryphonectria cubensis.
Objetivo: Obtener protocolos para el cultivo de ápices de 6 clones de Eucalyptus
grandis y 3 para Eucalyptus urophylla. Materiales y Metodo: El experimento consistió
en tomar 30 ápices de 9 clones 6 de Eucalyptus grandis y 3 Eucalyptus urophylla. Se
requirió de varios tratamientos para su desinfección así como de medios de cultivo. El
diseño experimental para cada experimento fue completamente al azar. El análisis de
varianza fue por rangos de Kruskal-Wallis. Resultados: El clon 2211 de E. urophylla
presentó brotes en un menor número de días significativamente. Para todos los clones
fue posible desarrollar un protocolo de cultivo con diferentes porcentajes de éxito.
Palabras clave; Eucalyptus grandis, Eucalyptus urophylla, cultivo in vitro.
62
OBTENCIÓN DE DOBLES HAPLOIDES Y DE MUTANTES
DOBLES HAPLOIDES DE DOS LÍNEAS AVANZADAS DE
CEBADA Hordeum vulgare L. CON ADAPTABILIDAD A LAS
CONDICIONES DE LA SIERRA PERUANA
1 ,2
Jorge Jiménez Dávalos1; Luz Gómez Pando2
Investigadores Programa de Cereales y Granos Nativos. Universidad Nacional Agraria La Molina,
Lima-Perú;
E-mail: [email protected]; [email protected]
La cebada es el tercer cultivo en importancia después de la papa y el maiz en la sierra
peruana. Debido a su rusticidad la cebada es cultivada en terrenos muy marginales,
como consecuencia la productividad es baja (1200 kg/ha de promedio nacional); sin
embargo, se ha demostrado que la introducción de variedades mejoradas es la
alternativa de mayor viabilidad de ser adoptada por los agricultures reacios muchas
veces a cambiar su tecnología tradicional de cultivo. La producción de variedades a
través del método convencional es un proceso largo, mayormente toma 10 años, pues
la obtención de líneas puras requiere al menos 6 generaciones de autofecundaciones.
La técnica de producción de Dobles Haploides (DH), es utilizada en el mejoramiento
genético. La reducción de tiempo para obtener homocigosis a partir de individuos
heterocigotas que ocurren durante la primera generación así como mayor eficiencia en
la selección de genotipos deseados son las principales ventajas de la técnica.
Investigaciones previas reportan altos porcentajes de regeneración en genotipos de
poca o ninguna importancia agronómica. Esta investigación buscó obtener DH de 2
líneas avanzadas de cebada con caracteres agronómicos deseados y otros a través de las
mutaciones inducidas en combinación con la técnica de producción de DH. Se
sembraron semillas de las líneas avanzadas (L 3545 y L 2194) sin tratar y tratadas con
mutagénico químico (MNH) y de las plantas M1 se colectó espigas para el cultivo in
vitro de anteras. Se obtuvieron 103 DH de ambas líneas (La eficiencia de regeneración
estuvo en el rango de 12 y 25 %), de los cuales 69 se sembraron en condiciones de
campo en la sierra peruana en experimentos de 25 entradas cada uno, bajo el DBCA. El
rendimiento de algunos DH superó hasta en 100 % a los testigos.
Palabras clave: Hordeum vulgare L., Dobles Haploides, mutaciones
inducidas, Perú
63
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GENES
QUE PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS Y DEGRADACIÓN
DE GLUCOSINOLATOS EN Arabidopsis thaliana
Huamaní Parado, K.1; Cóndor Alarcón, R.1; Blas Sevillano, R.1
1 Laboratorio de Biología Molecular. Instituto de Biotecnología(IBT). Universidad Nacional Agraria la
Molina(UNALM) Lima-Perú, e-mail: [email protected], [email protected]
Los glucosinolatos son compuestos cianogénicos naturales que se degradan por la acción de
tioglucosidasas endógenas (mirosinasas) para dar lugar a isotioscianatos, tioscianatos y nitrilos;
muchos de ellos han captado la atención por sus diversas propiedades biológicas: entre otras
como agentes preventores del cáncer, biopesticidas, antiafrodisiacos. Luego del
secuenciamiento del genoma de Arabidopsis, se ha elucidado mejor la ruta de biosíntesis de
glucosinolatos, identificandose los primeros reguladores de la ruta, estudios específicos de su
función, así como relaciones evolutivas entre rutas parecidas. Con la finalidad de identificar
genes con posibles efecto regulador en el metabolismo de glucosinolatos, se hizo un análisis de
correlación entre todos los datos de expresión de genes disponibles de la base de datos
NASCarrays (http://affymetrix.arabidopsis.info/narrays/help/helpindex.html). Para ello se ha
considerado las etapas del proceso de síntesis y degradación de los glucosinolatos; estas etapas
son 4 (elongación de la cadena de aminoácidos, biosíntesis de glucosinolatos, modificación en
la estructura de los glucosinolatos y degradación de los glucosinolatos). En el análisis de
correlación entre genes dentro de cada etapa, y entre genes de dos etapas (en todas las
combinaciones posibles), se consideró el coeficiente de correlación (de Pearson) r= 0.8, como
valor mínimo, empleando los programas Sokan, Perl y Pajek. De estos resultaron significativas
3 análisis de correlación: biosíntesis, degradación y la correlación entre ambas. En la biosíntesis
de los glucosinolatos, se encontró un cluster correlación que incluye a 4 genes consideradas
para la síntesis de homometionina, además de 2 genes no documentados previamente para este
proceso: el del factor de transcripción Myb28 (At5g61420) y el de la aminotransferasa4
(At3g19710); la elevada correlación (de 0.932) de este último con el CYP83A1(At4g13770)
indica que las respectivas enzimas estarían formando un complejo, y que la referida
aminotransferasa sea la encargada de ligar un aminoácido de cisteína a la forma oxidada de
aldoxima resultante de la acción de CYP83A1. En la degradación de los glucosinolatos, se
encontró un cluster de 8 genes, en el que el gen de una oxidorreductasa (At5g54000) está
correlacionada con los demás genes, lo que sugiere un cierto nivel de control en la expresión
génica; también se encontró otros clusters: de 4, 3 y 2 genes. En la correlación entre la
expresión de genes para la biosíntesis y la degradación de glucosinolatos, se encontró que
CYP79C2 (At1g58260), variante de función desconocida de la enzima que inicia la biosíntesis
de glucosinolatos, se correlaciona con una beta galactosidasa (At4g38590) y una giberelina 2oxidasa (At2g34555); las que, a su vez, se correlacionan entre si. Se sugiere que la CYP79C2
participaría en el metabolismo de las giberelinas. Estos posibles genes involucrados en el
control de la biosíntesis y degradación de los glucosinolatos, serán identificados en el cultivo de
mashua (Tropaeolum tuberosum R&P) mediante la aplicación de iniciadores degenerados (de
Arabidopsis); en vista de que se trata de un cultivo con grandes potencialidades económicas
referidas a la presencia de glucosinolatos poco estudiadas.
Palabras clave: análisis de correlación, Arabidopsis thaliana, bioquímica de
glucosinolatos, expresión génica
64
LÍNEAS CÉLULARES DE Taxus globosa Sch. PARA LA
PRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS
Francisco J. Guzmán Rojas3, Marco Soto Hernández 2, Teresita del N. J. Marín
Hernández1,, Hilda Susana Azpiroz Rivero1, José R. Rodríguez Velázquez4, María
Teresa Olivera Flores5, Pilar de la Garza López de Lara6, Francisco Resendiz
Martínez7, Felipe Nepamuceno Martínez8
1,6,7,8
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
2
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas
3
Pasante de Ingeniería en Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional
4
Estudiante de Biología, Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de México
5
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción: Taxus globosa es una especie reportada en la NOM 059 2001 y es una de
las productoras de taxol; compuesto con propiedades antineoplásicas, siendo
particularmente efectivo contra cáncer de mama y ovario; ambos padecimientos tienen
un alto índice de aparición en México. Por tal motivo, esta especie representa un gran
beneficio para la salud humana. Desgraciadamente, el género Taxus posee una
densidad poblacional baja, esto aunado a que la cantidad de taxol que se obtiene a
partir de un árbol adulto de Taxus resulta muy pequeña con respecto a la dosis
necesaria para combatir exitosamente el cáncer. Por ello, se requiere encontrar
alternativas para obtener taxol. Una de ellas es el cultivo in vitro de células. Objetivo.
Obtener y seleccionar líneas de microcallos que produzcan precursores de taxol.
Métodos. Se desarrollaron líneas de microcallos en medio líquido B5 (Gamborg,
1968), vitaminas Kao Michaelys, 1g/l de PVP, 20 g/l de sacarosa y kinetina 0.5 mg/l y
2,4,-D 2.0 mg/l. y fueron incubadas en agitación a una temperatura de 20 ± 2° C en
oscuridad. Para la determinación de taxol, cefalomanina y diacetilbacatina, se tomaron
muestras liofilizadas de 0.5 g, del medio de cultivo y microcallos. Se extrajeron los
compuestos con metanol y su cuantificación fue realizada mediante HPLC. Resultados
y discusión. Se observó una alta variación en el contenido de tres metabolitos
secundarios involucrados en la ruta del taxol, tanto en el medio de cultivo como en los
microcallos. La mejor línea fue la 19-b que excretó en el medio taxol y
diacetilbacatina, mientras que los microcallos presentaron cefalomanina y
diacetilbacatina. Con estos resultados se eligió a la línea 19-b para continuar con su
elicitación tanto con ácido jasmónico como con Phoma spp y Mucor spp, dos hongos
asociados a T. globosa encontrados paralelamente como parte de este proyecto.
Palabras clave; Cultivo in vitro, metabolitos secundarios, taxol, Taxus
globosa.
65
MICROSATÉLITES EN LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE
Eucalyptus grandis Y E. urophylla
Cuahutemoc García Valencia3, Miguel Hernández López 2, Hilda Susana Azpiroz
Rivero1, Teresita del N. J. Marín Hernández1,, Ma. Del Pilar De la Garza López de
Lara1, Conrrado F. Parraguirre Lezama4, Amador Honorato Salazar4, Carlos Juárez
Palacios4
1
CENID-COMEF-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
2
Estudiante de Ingenieria Forestal de la Universidad Nacional Indigena
3
Pasante de licenciatura en Agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana
4
Campo Experimental san Martinito del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
Introducción: El genero Eucalyptus es uno de los recursos forestales más utilizado
industrialmente en el mundo entero. En México el INIFAP ha establecido plantaciones
con 6 procedencias que difieren en el contenido de lignina y en su susceptibilidad a
Cryphonectria cubensis. Con la finalidad de iniciar un programa de mejoramiento
genético se inicia este trabajo con el objetivo de conocer la diversidad genética
poblacional de Eucalyptus grandis y E. urophylla mediante microsatélites. Métodos.
Como material vegetal se colectaron hojas de eucalipto en tres sitios (dos en Chiapas y
uno en Oaxaca) de seis procedencias (Tres de Sudáfrica, dos de indonesia y una de
Colombia) con ocho repeticiones cada una ( cuatro sensibles y cuatro resistentes al cáncer
del eucalipto) . El material vegetal se limpió con alcohol al 96% y se guardaron a - 80°C.
Posteriormente se liofilizaron, molieron y almacenaron en recipientes de plástico
herméticamente cerrados a -20ºC. Se realizó la extracción de ADN utilizando el Kit
comercial (FUJIFILM). El ADN extraído de los 4 individuos de cada procedencia y en
cada sitio se sometieron a 5 diferentes primers; ISSR 827(AC)8G, ISSR 818 (CA)8G,
ISSR811 (GA)8C, ISSR (AC)7(AT)3 y ISSR853 (TC) 8RT y ISSR846 [(CA)8 RT. Los
resultados obtenidos se analizaron mediante el programa POPGENE32 para obtener la
Fst, Fit, Fis Resultados y discusión. Con todos los ISSR estudiados se presentó
polimorfismo, así mismo se observó que dentro de las procedencias existen diferencias
dentro de un mismo marcador y entre los materiales seleccionados con resistencia y
los sensibles.
Palabras clave; Microsatélites, Eucalyptus grandis, Eucalyptus urophylla,
mejoramiento genético.
66
ESTUDO DAS RELAÇÕES GENÉTICAS DE HELICÔNIAS
UTILIZANDO MARCADORES MOLECULARES.
Gláucia Salles Cortopassi Buso1, Antônio CarlosTorres2, Lílian Pedrosa Marouelli3,
Marco Antonio Ferreira4.
1,4
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Cx. Postal 02372 70.770-900, Brasília, DF,
[email protected], 3Bolsista CNPq, 2Embrapa Hortaliças, Brasília, DF
A ordem Zingiberales é composta por oito famílias (Musaceae, Strelitziaceae,
Lowiaceae, Heliconiaceae, Zingiberaceae, Costaceae, Cannaceae e Marantaceae)
restritas as regiões tropicais. A Heliconiaceae compreende um gênero (Heliconia L.)
com cerca de 200 a 250 espécies de ocorrência neotropical. São utilizadas como
plantas ornamentais, sendo crescente sua aceitação como flor de corte. A identificação
dessas espécies é feita baseada nas diferenças morfológicas. Entretanto, variações
naturais têm causado confusões entre produtores comerciais e colecionadores, sendo os
marcadores RAPD úteis para a caracterização e o estudo da variabilidade dessas
plantas, além de ser uma técnica precisa, rápida, que requer baixos custo e mão de
obra. Este trabalho teve por objetivo investigar a relação entre algumas espécies de
Heliconia e representantes da ordem Zingiberales com base nos marcadores RAPD.
Foram analisados 63 acessos e 213 marcadores, que possibilitaram a análise fenética e
a construção de um dendrograma composto por três grupos; um formado pelas
famílias: Musaceae, Strelitziaceae e Heliconiaceae; outro pelas famílias: Costaceae e
Zingiberaceae e um terceiro grupo externo formado pela família Lamiaceae. No
primeiro grupo, as Musaceae e Strelitziaceae formaram um subgrupo e na família
Heliconiaceae outro subgrupo foi formado onde foi possível identificar indivíduos
idênticos e indivíduos diferentes que formaram agrupamentos de acordo com sua
espécie. Notou-se também que o Tapeinochilos ficou separado entre dois grupos, não
formando agrupamento com nenhuma das outras espécies. As Zingiberaceae
agruparam-se próximas das espécies do grupo externo. A análise com RAPD
corroborou a classificação morfológica das espécies em suas respectivas famílias,
permitindo uma análise detalhada da similaridade entre as espécies investigadas.
Palavras chave: RAPD, Zingiberales, Heliconiaceae
67
CARACTERIZAÇÃO GENÉTICA DE GERMOPLASMA DE
CURAUÁ (Ananas lucidus MILLER) POR MEIO DE
MARCADORES MICROSSATÉLITES E RAPD
Autores: Adriana Sartori1, Maria Imaculada Zucchi2, Sergio Emilio dos Santos
Valente3, Marcio Moretszhon4, Marcos A. Gimenes,4
1
Pós-Graduanda em nível Doutorado em Ciências Biológicas (AC: Genética), Departamento de
Genética, Instituto de Biociências, Universidade Estadual Paulista (UNESP), Botucatu, SP.
2
Pesquisadora do Instituto Agronômico Campinas (IAC) – RGV, Caixa Postal 28, 13001-970 Campinas,
SP, Brasil.
3
Pesquisador e Professor da Universidade Federal do Piauí, Centro de Ciências da Natureza,
Departamento de Biologia-CCN-UFPI, Ininga, 64049-550 - Teresina, PI - Brasil
4
Pesquisador da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Parque Estação Biológica - PqEB - Av.
W5 Norte (final), Caixa Postal 02372 - Brasília, DF - Brasil - 70770-900.
O curauá (Ananas lucidus Miller) é uma bromeliácea encontrada na flora Amazônica.
Esta espécie é de grande interesse comercial devido ser uma fonte de fibra de excelente
qualidade utilizada pela indústria automobilística na confecção de tecidos para forrar
tetos e tampas do porta-malas de automóveis. Apesar do comprovado potencial do
curauá, pouco tem sido realizado para conservar germoplasma dessa espécie. As
demandas por genótipos ou cultivares com melhores características somente serão
supridas se a variabilidade genética disponível no germoplasma de interesse for ampla.
Uma forma ágil e eficiente de se avaliar a variabilidade é por meio de marcadores
moleculares, pois estes são polimórficos e não influenciados pelo ambiente. O objetivo
deste trabalho foi avaliar a variabilidade genética em germoplasma de curauá. Foram
analisados nove grupos de acessos de curauá utilizando se marcadores moleculares
SSR e RAPD. No geral, foi observada alta similaridade genética entre os indivíduos de
cada grupo e a maior parte da variabilidade encontrada foi entre os grupos. A baixa
variabilidade encontrada dentro dos grupos deve se muito provavelmente à maneira
pela qual A. lucidus tem sido multiplicado, isto é, por meio da reprodução assexuada.
As estratégias de conservação desta espécie devem concentrar-se no maior número
possível de coletas em diferentes regiões geográficas para aumentar a variabilidade dos
bancos.
Palavras chaves: Variabilidade genética, planta fibrosa, conservação ex
situ.
68
69
CARACTERIZACION
70
71
IDENTIFICAÇÃO DE PALMEIRAS (ARECACEAE) DO RIO
GRANDE DO SUL BRASIL
1
Rossato, M. 1,3; Santos, A. C. A. 1,2; Moyna, P.4, Barbieri, R. L. 5.
Pesquisador do Laboratório de Óleos Essenciais e Extratos Vegetais/INBI/UCS, 2 Professor do DEFQ, 3Professor do
DCBM,4Professor da Universidad de La Republica Del Uruguay, Montevideo
,5Pesquisadora Embrapa Clima Temperado.
Rua Francisco Getúlio Vargas, 1130, Caxias do Sul, RS, Brasil, CEP 95070560. E-mail: [email protected]
Arecaceae é um grupo botânico que forma um dos troncos principais da evolução das
monocotiledôneas. A preparação de amostras para herbários é complexa, são árvores
com tronco liso, sem galhos, de elevada altura, com folhas e inflorescências de grande
porte. Nas regiões onde crescem naturalmente, ou às quais se adaptam facilmente, as
palmeiras são exploradas comercialmente e representam uma alternativa de renda
importante para os habitantes despertando o interesse comercial e industrial, já que
várias espécies são a origem de óleos, ceras, fibras, sementes e frutos comestíveis. A
classificação tradicionalmente é baseada nas particularidades anatômicas de seus
órgãos, em análises citológicas, estudo dos grãos de pólen, nas estimativas das
distribuições geográficas e na história da evolução. No Rio Grande do Sul existe ampla
distribuição de Butia, possibilitando o estudo da variabilidade intraespecífica das
populações e comparação com as espécies relacionadas, B. eriospatha, B.
paraguayensis, B. yatay, B. capitata, B. odorata. Ainda encontramos Syagrus
romanzoffiana, Trithrinax brasiliensis, mas existem também outras espécies que ainda
não tem sido identificadas e classificadas, como Euterpe sp, Bactris sp e Geonoma sp.
O objetivo deste trabalho foi realizar o levantamento das principais espécies de
ocorrência no estado do rio Grande do Sul, e caracterizar estas populações. Foram
identificados dezessete sítios de importância ecológica, e analisados sua situação,
reprodução, situação do entorno e ameaça da ação antrópica. Todas as espécies estão
em risco de extinção com exceção de S. romanzoffiana.
Palavras chave: caracteres morfológicos, Palmae, Butia, Trithrinax,
Geonoma, Euterpe, Syagrus.
72
“CARACTERIZACIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA in situ
DE GERMOPLASMA DE NANCE (Byrsonimia crassifolia), CON
ALTO POTENCIAL GENÉTICO, EN EL MUNICIPIO DE
NAHUIZALCO, SONSONATE”.
Autores: Quintanilla Quintanilla, JR1., Canales, AF y Madrid, HA.2
1Docente Investigador, Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía
de la Universidad de El Salvador Tel 22251500, ext 4613. Email [email protected].
2Estudiantes de La Universidad de El Salvador.
El presente estudio tuvo como objetivo principal realizar una caracterización
morfoagronómica del nance (Byrsonimia crassifolia), que nos permita la selección y
utilización en programas de mejoramiento y propagación masiva. La fruta del nance en
El Salvador, aún se encuentra en huertos de traspatio y en estado silvestre,
considerándose el municipio de Nahuizalco, Sonsonate, el lugar de mayor diversidad
genética de la especie, aunque a nivel nacional se encuentra distribuida en otros
departamentos donde predominan los suelos marginales y altas temperaturas entre
otros factores climáticos y edáficos. Esta fruta es de alto valor comercial para consumo
como fruta fresca y la agroindustria artesanal o tecnificada. La investigación se realizó
entre los meses de abril de 2005 a julio de 2007, realizando reuniones con los
productores a fin de establecer los parámetros considerados de mayor importancia para
seleccionar los árboles para el estudio, con base a los cuales ellos comercializan la
fruta en la zona. Con los frutos colectados se realizaron evaluaciones cualitativas,
cuantitativas y análisis bromatológicos, utilizando en las mediciones de campo y
laboratorio la estadística descriptiva. Como resultados inmediatos de la investigación
se encontró que por las características comerciales como peso, tamaño, olor y sabor las
selecciones RV4, PP2, RH2 y MP1 se clasificaron como frutos grandes y e buen sabor.
Con respecto a la relación entre el peso del fruto y la semilla VPM2, PP1, son las más
sobresalientes. El mayor contenido de proteína fue para la selección NP2 y PP2. Con
respecto al contenido de grasa la selección NP2 reportó la mayor concentración. Por
otra parte y como producto de la investigación se cuenta con una colección ex situ en la
Estación Experimental (EEP) de la Universidad de El Salvador con los mejores 10
materiales sobresalientes.
73
CARACTERIZAÇÃO DO ÓLEO DA SEMENTE DE ESPÉCIES
NATIVAS DO CERRADO BRASILEIRO: Passiflora cincinnata
Mast, Passiflora setacea D.C, Passiflora nitida HBK E Hancornia
speciosa Gomes.
LOPES, R. M¹; VIEIRA, R.F.2; SILVA, D. B2; SEVILHA, A2;
FALEIRO, F. G3; AGOSTINI-COSTA, T. S.2
1
Bolsista da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasília, Brasil.
Pesquisadores da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasília, Brasil. E-mail:
[email protected]
3
Pesquisador da Embrapa Cerrados, Planaltina, Brasil.
2
Muitos parentes silvestres evoluíram para enfrentar as condições adversas da natureza.
Os programas de melhoramento utilizam uma parte pequena dos recursos genéticos
disponíveis, já que o potencial deste material geralmente não está suficientemente
caracterizado. O objetivo deste trabalho foi à caracterização química do teor de lipídios
e perfil de ácidos graxos nas sementes de maracujás e mangaba nativos no cerrado
brasileiro. Foram colhidos três lotes de P. cincinnata e um de P.setacea e de H.
speciosa em localidades diferentes do norte do estado de Minas Gerais; um lote de P.
nitida e um de P. setacea na Embrapa Cerrados, Planaltina, DF; P. edulis comercial foi
empregado como referência. O óleo foi extraído com solvente em extrator Tecnal. O
perfil de ácidos graxos foi caracterizado por cromatógrafia a gás-FID, segundo AOCS.
As sementes de P. setacea apresentaram o maior teor de óleo (33,5±0,10%;
32,3±2,2%), seguida pelo P.nitida (29,5±0,7%), pelo P. edulis (27,3±1,3%) e
P.cincinnata (17,0±0,3%; 19,2±0,4%; 16,7±0,4%). O óleo de P. edulis apresentou os
ácidos mirístico (0,1%), palmítico (12,4%), palmitoléico (0,2%), esteárico (3,2%), cisoléico (15,7%), trans-oléico (0,5%), linoleico (67,0%), linolênico (0,4), araquídico
(0,1%) e gadoleico (0,1%). O óleo de P. setacea apresentou menos palmítico (10,1%),
linoléico (63,8%) e mais cis-oléico (20,4%); o óleo de P.nitida apresentou mais láurico
(0,7%), mirístico (0,8%), palmítico (16,5%), palmitoleico (1,7%), cis-oléico (22,8%) e
menos linoleico (52,8%); o óleo de P.cincinnata apresentou menos cis-oléico (9,1%),
palmítico (10,7%) e mais linoleico (75,8%); os demais ácidos graxos não variaram
significativamente em relação ao P.edulis. As sementes de H. speciosa apresentaram
teor de óleo igual a 26,3±0,7%, sendo os ácidos mirístico (0.07%), palmítico (17,8%),
palmitoléico (0,2%), esteárico (6,8%), cis-oléico (61,4%), linoleico (11,7%), linolênico
(0,5%), araquídico (0,5%), gadoleico (0,1%); be-hênico (0,2%) e lignocérico (0,04%).
Este trabalho foi financiado pelo Programa Biodiversidade Brasil-Itália, com apoio do
Centro de Agricultura Alternativa, Montes Claros-MG.
Palavras chaves: maracujá-do-cerrado, mangaba, teor de óleo, ácidos
graxos.
74
SISTEMA REPRODUTIVO E SEUS EFEITOS NO PESO DE
POLPA EM GOIABEIRA-SERRANA (Acca sellowiana (BERG)
BURRET).
1
Taciane Finatto1; Karine Louise dos Santos1
Jean Pierre H. J. Ducroquet.; Rubens Onofre Nodari1
Programa de Pós-Graduação em Recursos Genéticos Vegetais – UFSC/ Brasil.
Email: [email protected]
2
Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural do estado de Santa Catarina – Epagri/Brasil.
A goiabeira-serrana (Acca sellowiana), fruteira nativa do planalto meridional brasileiro
e nordeste do Uruguai, espécie predominantemente alógama que apresenta barreiras
à auto-fecundação (protoginia e auto-incompatibilidade). Suas flores apresentam
variação na distância entre estigma e antera (DEA) sendo agrupadas em três classes:
0 a 0,4 cm; 0,5 a 0,9 cm e 1,0 a 1,4 cm. Contudo, o conhecimento acerca da biologia
reprodutiva é incipiente. Este trabalho buscou verificar o efeito dos tratamentos de
polinização manual: T1 (auto-incompatibilidade/geitonogamia); T2 (polinização
cruzada - mistura de pólen de acessos distintos), e T3 (polinização livre); na produção
de frutos e peso de polpa, em acessos pertencentes às três classes DEA, mantidos no
Banco Ativo de Germoplasma da espécie (Epagri/São Joaquim, SC/Brasil). Cada
classe DEA foi representada por três acessos auto-incompatíveis. Um acesso autocompatível utilizado como controle. A frutificação foi nula no T1 para todas as classes
DEA. Não foram verificadas diferenças entre classes DEA para produção de frutos no
T2 e T3. Para peso de polpa foram detectadas diferenças significativas entre classes
DEA no T2 e T3, DEA 3 apresentou maior peso no T3 e DEA 2 e 3 no T2. O acesso
auto-compatível evidenciou diferenças no peso de polpa nos três tratamentos, sendo
maior no T2, seguido por T3 e T1. Estes resultados demonstram que na composição
de pomares comerciais, o melhoramento genético deve considerar genótipos que
permitam polinização cruzada e adicionalmente pertençam à classe DEA 3, visto que
tais fatores incrementam o peso de polpa.
Palavras chave: auto-incompatibilidade, polimorfismo floral
75
MARAVILLA, DON DIEGO DE NOCHE (Mirabilis jalapa Lin.),
DIVERSIDAD MORFOLOGICA
1
Valdez Hernández E.F1, J.M. Mejía-Muñoz2.
Ing. Agronomo, Especialista en Fitotecnia. Egresada Universidad Autónoma Chapingo
2
Investigador de la Academia de Floricultura del Departamento de Fitotecnia.
Universidad Autónoma Chapingo
Resumen
La maravilla, también conocida como Don Diego de Noche o four O´clock, pertenece a
la familia Nyctaginaceae, donde se incluye a la bougambillea, es una planta que por
sus atributos ornamentales fue llevada a Europa por los españoles durante la colonia y
actualmente se utiliza en todo el mundo como planta de jardín o en maceta. Esta
especie es originaria de las partes templadas de América y se encuentra asociada a
condiciones de ambientes alterados o en áreas ruderales. Este trabajo iniciado en el
2004 en el Departamento de Fitotecnia de la UACh, describe las características del
desarrollo de maravilla y resalta sus atributos ornamentales por su diversidad
morfológica en una colección hecha en tres estados de la República Mexicana.
Color de flor: son varios los colores de flores que se encontraron en las diferentes
colectas evaluadas, se observaron plantas con flor de color uniforme (Rosa claro, Rosa
intenso, Lila, Amarillo y Rojizo), variegados en varios tonos y abirragados (Color base
con Blanco, Naranja entre los base), aunque al momento de clasificarlos en general se
identificaron 13 combinaciones o colores básicos posteriormente a nuestro trabajo se
identificaron otras combinaciones que no se han publicado (Blanca y Blanca con Lila).
Tamaño de flor: Se observaron variedad de tamaños en el diámetro de perianto
extendido que oscila entre 2 hasta los 5.5 cm, aunque no todas llegan a extender el
limbo y en cuanto a longitud podemos encontrar hasta 7 cm. Forma de flor: Se
encontraron dos principales diferencias en la forma del perianto: Hipocrateriforme
(Forma de trompeta) y la campaniforme (Forma de campana).
Forma de semilla: Se encontraron diferencias entre la semilla en forma de ovoides a
aovadas y esféricas además de diferentes tamaños. Forma de planta. Se clasificaron
cuatro principales hábitos de crecimiento: Abierto, erecto, galeado y rastrero. Altura de
planta: Se encontraron desde los 40 hasta los 90cm. Diámetro de dosel: Este oscila
entre los 60 a 110 cm. Otras características distintivas: Vellosidad en ramas, coloración
de nudos
Palabras clave: diversidad, ornamental, nyctaginaceae.
76
CARACTERIZAÇÃO MORFOLÓGICA DE SEMENTES DE
FAVA DO BANCO DE GERMOPLASMA DA UNIVERSIDADE
FEDERAL DO PIAUÍ
Raimundo Nonato Oliveira Silva1, Ângela Celis de Almeida Lopes2, Regina Lucia
Ferreira Gome3, Solranny Carla Cavalcante Costa e Silva4
1
Graduando em Ciências Biológicas, Universidade Federal do Piauí-UFPI, CEP 64.049-550. E-mail :
[email protected]
2
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
3
Professora Associada do Departamento de Fitotecnia, UFPI. E-mail: [email protected]
4
Mestranda em Agronomia, UFPI. E-mail: [email protected]
A fava (Phaseolus lunatus L.), uma das principais leguminosas cultivadas em muitos
países tropicais, é considerada mais resistente à seca que o feijão-comum e apresenta
grande variabilidade genética. Etapas de caracterização e avaliação permitem a
compreensão da variabilidade existente na coleção e constituem atividades prioritárias
no manejo do Banco de Germoplasma. O objetivo desse trabalho foi caracterizar
sementes de acessos de fava (cor de fundo da semente, cor padrão da semente, segunda
cor padrão, padrão do tegumento e forma da semente) e realizar estudos de diversidade
genética. O trabalho foi realizado no Departamento de Biologia/UFPI, onde foram
caracterizadas sementes de 118 acessos de fava coletados por alunos da Escola Família
Agrícola Soínho, município de Teresina, PI. A metodologia utilizada foi a distância
Euclidiana média e o método de agrupamento Tocher. Verificou-se, nos 118 acessos
analisados, uma grande variabilidade nos caracteres qualitativos, com a formação de 19
grupos distintos, por meio do método hierárquico do Vizinho Mais Próximo (VMP).
Quanto aos caracteres quantitativos, através do método hierárquico do VMP, verificouse a formação de quatro grupos. O método de Tocher diferenciou os genótipos em
cinco grupos. O método hierárquico do Vizinho Mais Próximo e de Tocher foram
concordantes em agrupar acessos com pequena divergência genética quanto a
caracteres quantitativos. Os acessos UFPI-322 e UFPI-341 apresentaram a maior
distância genética, enquanto os acessos UFPI-294 e UFPI-351 a menor.
Palavras-chave: Phaseolus lunatus, Descritores, Recursos Genéticos
Vegetais.
Apoio: CNPq
77
CARACTERIZACION GENETICA Y MORFOLOGICA DE
OLIVOS PLANTADOS DESDE LA EPOCA COLONIAL A LA
ACTUALIDAD, EN PRODUCCION EN EL URUGUAY.
Pereira, J.1; Silveira, A.1; López, S.1; Gándara, J.1; Pagliano, G.1; Peverelli, J2.
1
Laboratorio de Biotecnología. Depto. Biología Vegetal.
Fac. Agronomía. Av. Gral. Eugenio Garzón Nº 780. C.P. 12900. .
Universidad de la República. Montevideo. Uruguay; E-mail: [email protected]
2
Semillas Santa Rosa S.A. Ruta 11 Km. 118,500. Santa Rosa. Canelones. Uruguay.
La plantación de Olivos (Olea europaea L) comenzó en el Uruguay a partir de 1780
con la introducción de 250 plantas provenientes de España. En la actualidad existen
3500 hás plantadas y en producción. Las variedades mas comunes son Arbequina,
Picual, Frantoio, Leccino y Barnea, resultado de las introducciones hechas desde de
1960 hasta el presente. Sin embargo se desconoce la identidad varietal, tipo de
propagación, procedencia y adaptación, de los viejos olivares localizados en áreas
reducidas del territorio Nacional. Es de gran interés, conocer dicha información,
porque este germoplasma está adaptado a nuestras condiciones climáticas y se
encuentran en producción, aunque no tuvieran por largos períodos las condiciones
adecuadas de poda, fertilización y manejo. Mediante la aplicación de marcadores
moleculares microsatélites (SSR) y estudio de características morfológicas (hoja, fruto
y endocarpo) se han analizado muestras provenientes de distintos puntos del país, cuyo
origen se remonta a los siglos XVIII, XIX y primera mitad del XX. La mayoría de los
ejemplares se encuentran en producción, presentando, alta variabilidad genética,
condiciones vegetativas y sanitarias tales, que los convierten en buenos materiales que
pueden ser explotados comercialmente y tomados como germoplasma de calidad y
origen certificado, adaptado a las condiciones climáticas y edáficas del país.
Palabras clave: olivos, microsatélites, caracteres morfológicos, diversidad
genética, Uruguay
78
CARACTERIZAÇÃO FÍSICO-QUÍMICA DE GENÓTIPOS DE
FAVA (Phaseolus lunatus L.)
Jardel Oliveira Santos1, Ethyenne Moraes Bastos2, Solranny Carla Costa e Silva1,
Regina Lucia Ferreira Gomes3, Ângela Celis de Almeida Lopes4, Zeomar Nitão
Lopes4.
1
Pós-Graduando da Universidade Federal do Piauí ( UFPI), Teresina, Brasil. E mail: [email protected]
2
. Graduando da UFPI, Email: [email protected]
3.
Docente do Departamento de Biologia/CCN/UFPI Email: [email protected]
4
Docente do Departamento de Fitotecnia/CCA/UFPI Email: [email protected]
A fava, Phaseolus lunatus L., é explorada principalmente como cultura de subsistência
em vários estados da região Nordeste do Brasil, incluindo Piauí, Maranhão, Ceará e
Paraíba, que é o maior produtor. Assim, a fava tem relativa importância econômica e
social, pela sua rusticidade e potencial para fornecer proteína vegetal à população,
sendo considerada mais tolerante à seca, ao excesso de umidade e ao calor que o feijão
comum, podendo funcionar como fonte alternativa de alimento. Objetivou-se realizar a
caracterização físico-química de doze acessos do Banco de Germoplasma de Fava da
Universidade Federal do Piauí, procedentes do Piauí, Maranhão, Ceará e Paraíba. As
análises físico-químicas dos teores de umidade, proteína bruta, extrato etéreo, cinzas e
carboidratos foram realizadas no Núcleo de Estudos, Pesquisa e Processamento de
Alimentos da UFPI, utilizando-se amostras em triplicata. As sementes dos genótipos
provenientes do Piauí apresentaram a maior porcentagem de carboidratos (69,65±
0,227%) e as menores porcentagens de estrato etéreo e proteína bruta (0,16±0,001 e
17,62±0,149%, respectivamente). Os genótipos da Paraíba apresentaram o maior
(10,53±0,080) e o menor (8,25±0,027%) teor de umidade; as maiores porcentagens de
extrato etéreo (1,02±0,005%) e de proteína bruta (23,34±0,079%); e a menor
porcentagem de carboidratos (63,88±0,048%). Os acessos oriundos do Maranhão e do
Ceará apresentaram valores médios para todos os caracteres avaliados.
Palavras-chave: proteína, carboidratos, nutrição.
Apoio Financeiro: CNPq
79
CARACTERIZAÇÃO CARPOLÓGICA DE FRUTOS
COQUEIRO ANÃO VERDE DO BRASIL DE JIQUI
1
DO
Adriane Oliveira Cunha1, Wilson Menezes Aragão2, Alexandra da Cruz Freire3
Bolsista DTI/CNPq, Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil.E-mail [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil. E-mail [email protected]
1
Estudante de Engenharia Agronômica da UFS bolsista PIBIC/CNPq, Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE,
Brasil.E-mail: [email protected]
O cultivo do coqueiro anão no Brasil apresentou significativa expansão nos últimos
anos, sendo utilizado tanto para consumo in natura, quanto para o processamento
agroindustrial da água de coco. Este trabalho objetivou selecionar plantas de coqueiro
anão superiores em produções de fruto e polpa. O ensaio foi conduzido no Campo
Experimental de Propriá - SE, Embrapa Tabuleiros Costeiros, em 2007 com 306
plantas da cultivar Anão Verde do Brasil de Jiqui (AveBrJ). Colheu-se um fruto seco
(fruto com 11 e 12 meses de idade) por planta para a determinação dos pesos do fruto
(PF) e polpa (PAS). Procedeu-se a seleção de plantas com PAS igual ou superior a
400g. As plantas da população original evidenciaram um PF de 892g e um PAS de
368,99g. Foram selecionadas 111 plantas com peso igual ou superior a 400g,
apresentando em média, um PF de 1.135,64g e um PAS de 438,40g. O PAS da
população selecionada foi maior 18% quando comparado o da população original,
inclusive com frutos das plantas selecionadas, com PAS com valor aproximado de
500g. O AveBrJ apresenta variabilidade para a produção do albúmem sólido podendo
ser utilizada com êxito tanto no melhoramento de plantas quanto no uso.
Palavras chaves: Cocos Nucifera L., variedade e melhoramento genético.
80
MORPHOLOGY, PHYSICAL AND CHEMICAL
CHARACTERIZATION ON THE FRUITS IN POPULATIONS
OF UMBUCAJAZEIRA ( Spndias caatingae) AND CAJÁ
BRAVA (Spondias sp.2)
Juan Tomás Ayala Osuna1
Paulo Cezar Lemos de Carvalho2
Cassio Van Den Berg3
1 Professor of Plant Genetics resources - UEFS) Feira de Santana-BA Brazil.
([email protected])
2Professor of Botanical URBA) Cruz das AlmasBA. Brazil
3Professor of Molecular Systematic –UEFS) Feira de Santana-BA. Brazil.
The umbucajazeira, belonging to the Spondias genus, is a fruit tree that practically
occurs in all states of the Northeast Region of Brazil. Although it is not cultivated, it
occurs normally in anthropic areas, scattered, being used in in natura juice production
or rarely processed into pulp. Since it is considered a native plant from the semi-arid,
adapted to adverse conditions, it can constitute an important source of income through
pulp processing. The potential yield of this species is still unknown and also little is
known about its variability regarding fruit characteristics , the main commercial
structure of interest. The main objective of the study was to evaluate ‘this variability
within three populations in the State of Bahia, in the march and april 2002 and same
periods in the 2003, when the plants present maturity fruits, the collect were realized in
17 regions. Were collected 100 fruits by plant in 50 genotypes. Were evaluated: length
and diameters fruits, weight of fruits, pulp and seed weigh, pH, total soluble solids,
total soluble acidity and vitamin C. This diversity was investigated through cluster and
principal component methods, showing that there is enough genetic diversity to be
explored in the selection of promising genotypes in order to initiate a genetic breeding
program. Using these methodologies, it was possible to identify some genotypes that
can already be multiplied and distributed to farmers interested in producing this fruit.
Among these genotypes, the “Vavazinho” accession was indicated for in natura
consumption and agroindustry-processing potential, also adapted to the semi-arid, and
the “ Faz Lamarão” accession for pulp processing and adapted to more humidity
conditions.
Keywords: umbucajazeira, populations, genetic variability, morphometry
germoplsm, Spondias caatingae.
Sponsors: FAPESB and CNPq.
81
CARACTERIZAÇÃO FÍSICO-QUÍMICA DE ACESSOS DE
FAVA DO BANCO DE GERMOPLASMA DA UFPI
Ethyênne Moraes Bastos1, Jardel Oliveira Santos2, Ângela Celis de Almeida Lopes3,
Regina Lucia Ferreira Gomes4, Zeomar Nitão Diniz,5Solranny Carla C.Costa e
Silva6.
1
Graduanda em Ciências Biológicas, Universidade Federal do Piauí-UFPI, CEP 64.049-550.
E-mail: [email protected]
2
Mestrando em Agronomia,UFPI, E-mail: [email protected]
3
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
4
Professora Associada do Departamento de Fitotecnia, UFPI. E-mail: [email protected]
5
Professor do Departamento de Fitotecnia, UFPI, E-mail: nueppa ufpi br
6
Mestranda em Agronomia, UFPI. E-mail: [email protected]
A fava (Phaseolus lunatus L.) apresenta potencial para fornecer proteína vegetal à
população. Os grãos do feijão-fava secos podem apresentar uma composição química
de 62,9% de carboidratos; 25% de proteína; 6,1% de fibras; 3,9% de cinza e 2% de
extrato etéreo. Objetivou-se determinar a composição físico-química de 26 acessos de
fava do Banco de Germoplasma da UFPI. O trabalho foi desenvolvido no Núcleo de
Estudos, Pesquisas e Processamento de Alimentos, localizado na UFPI. Os caracteres
analisados foram: umidade, teor de cinzas, extrato etéreo, proteínas e carboidratos. A
porcentagem de umidade variou de 8,26% a 11,25%, com média de 9,69%, sendo o
acesso UFPI 243 com maior teor. Para cinzas, os valores mínimo e máximo foram
2,63% e 3,70%, respectivamente, com média geral de 3,24%. Quanto ao extrato etéreo,
os acessos apresentaram média de 0,50% e amplitude de 0,13% a 0,94%. A média
geral de porcentagem dos carboidratos foi 66,08%, com variação de 62,35% (UFPI
229) a 70,23% (UFPI 173), o acesso UFPI 32 (69,81%) também apresentou média
elevada. Para o teor de proteína, o valor médio foi de 20,49%, variando entre 16,85% a
22,99%. Os acessos de feijão-fava apresentam variabilidade genética para todos os
caracteres analisados, existindo a possibilidade de seleção de genótipos superiores com
relação à composição química dos grãos.
Palavras-chave: Phaseolus lunatus, semente, proteína.
Financiamento: CNPq
82
CARACTERIZAÇÃO VEGETATIVA E REPRODUTIVA DO
ANÃO VERMELHO DE CAMARÕES
Ana Cristina O. Almeida1, Wilson M. Aragão2
1. Estudante de Engenharia Agronômica da Universidade Federal de Sergipe; Bolsista Facepe/Promata,
Aracaju, Sergipe, Brasil.Email: [email protected];
2. Pesquisador, EMBRAPA/CPATC, Aracaju, Sergipe, Brasil. Email: [email protected]
Atualmente o coqueiro anão é utilizado no Brasil apenas para água de coco por
apresentar valor sensorial de sabor doce superior às demais cultivares, além de ser
precoce, alta produção de frutos e porte menor. Esse trabalho objetivou caracterizar o
anão vermelho de Camarões (AVC) para diversas características morfológicas, sendo
conduzido na Embrapa Tabuleiros Costeiros em Sergipe. A germinação das sementes
do AVC é lenta com maiores taxas entre o terceiro e quarto mês (79,49%). O
crescimento do estipe é lento sendo 0,45m e 0,55m menores que a dos anões amarelos
e vermelhos, respectivamente, conseqüentemente o seu porte é menor. A inserção das
folhas no estipe forma um ângulo em torno de 45º, resultando numa maior eficiência
fisiológica no uso da energia solar. O florescimento é precoce, em torno de 2,5 anos.
Ao contrário dos demais anões, o AVC a intervalos no mínimo de dois anos, apresenta
períodos intermitentes de até quatro meses, na emissão de inflorescências. A
inflorescência mede 87,2cm, 29,0 ramos florais, 30 flores femininas, 4 ramos florais
sem flores femininas e 6246 flores masculinas. A produção de frutos é de 150 a 200
planta/ano. O fruto é piriforme. A água começa a se formar dois meses após a
fertilização da flor feminina e atinge o volume máximo entre seis e sete meses (380ml).
O fruto seco pesa em média 1130g com baixas produções de fibra (190g) e polpa (250
a 300g). Entretanto, existem plantas com frutos produzindo entre 350 a 400g de polpa,
apresentando assim, variabilidade genética.
Palavras-chave: Cocos nucifera, variedade, recursos
83
CARACTERIZACION DE LA VARIACION EN CONTENIDO
DE PROTEINA Y L-DOPA EN Vicia faba L. EN LOS LLANOS
DE SERDÁN
1
Herrera Cabrera,
E.2;
García Sánchez, I.1; Delgado Alvarado, A.2,
Soto Hernández M.3, San Miguel Chávez R.4
Estudiante de Maestría, 2 Profesor Investigador. Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. Km 125.5
Carretera México-Puebla. Puebla. CP 72130.
E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]
3
Profesor Investigador. 4Investigador, Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo.
Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo, Estado de México.CP 56230
Estudios recientes han demostrado que el haba además de poseer propiedades
nutricionales, por su alto contenido de proteína, posee otras sustancias benéficas para
la salud, como los compuestos fenólicos (antioxidantes) y la L-DOPA (aminoácido que
retrasa los síntomas severos del síndrome de Parkinson), y cuyo contenido varía
dependiendo de la variedad, el área donde se cultiva y otros factores. No se cuenta con
información que documente la calidad nutricional, composición química o de algunos
otros componentes de importancia nutraceútica de la semilla de haba de las variedades
criollas o introducidas que se cultivan en México. Por lo que el presente trabajo tuvo
como objetivo identificar la variación en el contenido de proteína y L-Dopa durante la
floración y el desarrollo de vainas y semillas de colectas de Vicia faba. El trabajo se
realizo en Chalchicomula de Sesma, Puebla; se establecieron 33 colectas provenientes
de la Mesa Central de México y una colecta extranjera. En todas las colectas se
determino el contenido de proteína soluble (método de Bradford) en pericarpio, testa y
cotiledón a los 25, 30, 40 y 90 días después de la floración (DDF), y se cuantifico por
HPLC el contenido de L-Dopa en 18 colectas que presentaron valores contrastantes en
proteína y color de testa. Contenidos contrastantes de proteína soluble fueron
observados en el cotiledón, entre colectas en un rango de 5 a 25 % en el periodo de 25
a 40 DDF, con un máximo a los 30 DDF (Col-284). A los 90 DDF se detectaron
valores de proteína en cotiledón de hasta 29 % (Col-249). Los contenidos mayores de
L-Dopa se identificaron en la Col-161 (80 µg g-1PS) durante la floración, y a los 90
DDF, en el pericarpio en las Col-86 y Col-272 (80 µg g-1PS), y en el cotiledón en la
Col-284 (21 µg g-1PS).
Palabras clave: L-DOPA, proteína, variación, Vicia faba,
84
CARACTERIZACIÓN DE ECOTIPOS
FESTUCA ARUNDINACEA SCHREB.
ARGENTINOS
DE
B. S. Rosso1 , A. R Cuyeu.2, E M Pagano2, P. Rimieri1 , R. Rios2
[email protected]
EEA INTA Pergamino 2 Instituto de Genética “Ewald A. Favret”,
CICVyA, INTA Castelar
1
La festuca alta es una especie perenne originaria de Europa y Asia, ampliamente
utilizada en las pasturas de las regiones húmedas y subhúmedas. En Argentina, es la
gramínea forrajera perenne más utilizada como componente de las pasturas polifíticas
y se destaca por su amplia adaptación geográfica. Los cultivares introducidos en
nuestro país a partir de la década del 50 corresponden al tipo norte de Europa y
actualmente en muchas áreas destinadas a la agricultura, se encuentran relictos de
poblaciones localmente adaptadas. Con el objetivo de conservar y evaluar dicho
germoplasma se colectaron 17 poblaciones entre los paralelos 32º43’06” y 37º20’58”
LS y los meridianos 59º03’45” y 64º29’13” LO. En ensayo de campo se evaluaron:
vigor inicial, número de macollos, largo y ancho de hoja, ciclo reproductivo en días a
floración, tolerancia a roya de la hoja, producción de forraje estimado en verano, otoño
e invierno, número de inflorescencias, longitud de la inflorescencia y rendimiento de
semilla. El cultivar argentino Palenque Plus INTA se utilizó como testigo. También,
las 17 poblaciones fueron analizadas mediante la utilización de marcadores
moleculares microsatélites (SSR). No se encontraron correlaciones entre los caracteres
agronómicos. Los resultados del análisis de SSR mostraron un agrupamiento de las
poblaciones entre el 65 y 86% de similitud basada en el coeficiente Dice. No se
detectaron correlaciones entre matrices: genética (SSR), geográfica (latitud y longitud)
y de caracteres agronómicos. De acuerdo a los caracteres morfo-agronómicos
considerados se observó escasa variabilidad fenotípica entre las poblaciones
evaluadas, y ello puede ser atribuido a la historia de las introducciones en el país. No
obstante ello, la información detectada mediante los SSR, nos estaría asegurando la
existencia de una fuente de germoplasma adaptado con suficiente variabilidad genética
para ser utilizada en el mejoramiento vegetal.
Palabras clave: Festuca arundinacea, ecotipos, evaluación
85
EFECTO DEL ALMACENAMIENTO EN LA GERMINACIÓN
DE LAS SEMILLAS DE MELOCOTÓN (Sicana odorifera), BAJO
CONDICIONES DE LABORATORIO
Autores: Gemma Gómez Zamora1, Georgina Vargas-Simón2
1
Pasante de Biología la División Académica de Ciencias Biológicas.UJAT
Email [email protected]
2
Investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas.UJAT,
Email [email protected]
Km. 0.5 Carretera Villahermosa-Cárdenas, C.P. 86039.
Villahermosa, Tabasco, México
El melocotón, es una especie muy extendida en América Tropical como un recurso
vegetal valioso por sus frutos los cuales se consumen cocidos o en dulce. Se
reproducen por semillas, por lo que se estableció este trabajo para revisar su
comportamiento germinativo en varias etapas de almacenamiento. Las semillas se
prepararon adecuadamente para almacenarlas en condiciones de refrigeración
doméstica (1.5 °C). Se evaluó la germinación en semillas recién cosechadas, a los 2, 4
y 12 meses de almacenamiento, en diseños independientes aleatorios de cinco
tratamientos y cuatro repeticiones: T1 = Testigo,,T2 = Remojo en GA3 (Biogib 10%) X
6 horas 100 mgL-1, T3 = Remojo en GA3 (Biogib 10%) X 12 horas 100mgL-1,.T4 =
Remojo en GA3 (Biogib 10%) X 24 horas 100mgL. -1 , T5= Coaplicación con GA3
(Biogib 10%) a 100mgL -1. Las semillas se colocaron en cada experimento en cajas de
Petri, utilizando papel secante como sustrato, la u.e. fue de 25 semillas. Los
porcentajes de germinación se transformaron para el análisis de varianza, la separación
y prueba de medias se realizó por DMS. En cada experimento, se evaluó además el
índice de velocidad de germinación y el período de latencia mediante las formulas
pertinentes. Los mejores tratamientos en todos los experimentos, fue el T3 y el T4, con
91 y 90% de germinación respectivamente en semillas recién cosechadas y
disminuyendo a 84 y 79% a los doce meses de almacenamiento, las diferencias entre
tratamientos sólo fueron significativas en el último período de evaluación para el PG.
En el caso del índice de velocidad de germinación, pasó de 14 a 2 en el T3. Para la
variable período de latencia, los T3 y T4 fueron los tratamientos que germinaron a
menor tiempo. Se observó la factibilidad de almacenarlas en estas condiciones sin
reducir su poder germinativo.
Palabras clave: Sicana odorifera, refrigeración, ácido giberélico,
86
MORFOLOGIA E DESENVOLVIMENTO DOS ESTÁDIOS
VEGETATIVOS E REPRODUTIVOS DE FEIJÃO-FAVA
Ana Clara de Sousa Meirelles 1, Ângela Celis de Almeida Lopes 2 ,
Regina Lucia Ferreira Gomes 3, Maria da Conceição Prado de Oliveira 4
Graduanda em Ciências Biológicas ,UFPI, CEP 64.049-550. E-mail: [email protected]
2
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
3
Professora Associada do Departamento de Fitotecnia, UFPI. E-mail: [email protected]
4
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
1
O feijão-fava (Phaseolus lunatus L.) é uma alternativa de renda e alimentação para a
população da região nordeste do Brasil, consumido sob a forma de grãos maduros ou
verdes. Para um manejo adequado de qualquer cultura é indispensável o entendimento
da biologia da espécie. Dados como esses podem servir de suporte para se obter uma
melhor e maior produção de grãos. Objetivou-se acompanhar o crescimento e o
desenvolvimento de três genótipos de feijão-fava (UFPI 465, 463 e 482), provenientes
do Banco de Germoplasma de fava da Universidade Federal do Piauí, sob condições de
laboratório e casa de vegetação. Os experimentos na casa de vegetação tiveram
duração de 120 dias, onde foi observado o desenvolvimento das fases vegetativa e
reprodutiva dos três genótipos. No laboratório, foi estudada a morfologia da
germinação e o crescimento inicial dos três genótipos durante dez dias. Os resultados
obtidos sugerem que a quantidade de água embebida pelo acesso UFPI 463 é menor
que a dos outros genótipos testados. Este, também apresentou um maior crescimento
em relação à parte aérea quando comparado a UFPI 482 e UFPI 465; já para o
crescimento radicular a diferença não foi significativa. Para estudos ecofisiológicos, os
dados mostraram que o ciclo vegetativo encerra-se em torno de 40 dias e maturação em
torno dos 120 dias.
Palavras Chave: Feijão-Fava, germinação, estádios de desenvolvimento.
Financiamento: CNPq
87
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS RECURSOS
GENÉTICOS DE Capsicum COM POTENCIAL ORNAMENTAL,
NO BRASIL.
1
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6.
Pesquisadora da AGERP-MA,Av.guaxenduba, n.199,65015-560.São Luís-MA,Brasil,
e-mail: [email protected]
2
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ. Brasil
3
Doutoranda da UENFJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
4
Doutorando da UENF/Campos dos Goytacazes/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
5
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ,Brasil
6
Professor da UFMA/CCAA,Cx.Postal:17,65.500-000,Chapadinha/MA,Brasil
Espécies de Capsicum são um dos condimentos mais utilizados no mundo. No entanto,
quando cultivadas em vaso, com fins ornamentais, as pimentas apresentam excelente
aceitação no mercado da floricultura, devido ao colorido de seus frutos e longa
durabilidade.Esta pesquisa teve como objetivo identificar acessos de Capsicum com
potencial para uso ornamental, seja para corte ou cultivo em vaso, coletados em
diversos locais do Brasil. Para isto, plantou-se sementes de 96 acessos em vasos para
caracterização morfoagronômica por meio de 59 descritores propostos pelo IPGRI
(1995). A partir desses descritores, foram selecionados os de maior importância para
identificação de acessos para uso ornamental, com base nas características de fruto e de
folha. Dez acessos apresentaram potencial para uso ornamental, sendo cinco mais
adequados pra cultivo em vaso (acessos 13, 125, 94, 98 e 139) e cinco indicados para
uso com folhagem de corte (126,153,155,167,169) na complementação de arranjos
florais. Para a indicação das plantas para cultivo em vaso, foram consideradas
importantes especialmente as seguintes características:estatura de planta-até
45cm;densidade de folhas-densa; e comprimento do fruto- até 12cm. Para uso em
composições florais,como folhagem de corte, foi priorizada a persistência entre fruto e
pedicelo. Enfim, todas as cores, formatos e tamanhos de frutos, além de cores e
formatos de folhas são interessantes para o propósito ornamental. A coleção de
Capsicum da UENF/Campos dos Goytacazes possui acessos com potencial ornamental
para uso como planta de vaso ou como folhagem de corte.
88
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS ACESSOS
DE Capsicum spp.VISANDO ESTUDAR A DIVERSIDADE
GENÉTICA DAS ESPÉCIES SILVESTRES E DOMESTICADAS,
NO BRASIL
1
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6.
Pesquisadora da AGERP-MA,Av.guaxenduba, n.199,65015-560.São Luís-MA,Brasil,
e-mail: [email protected]
2
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ. Brasil
3
Doutoranda da UENFJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
4
Doutorando da UENF/Campos dos Goytacazes/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
5
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ,Brasil
6
Professor da UFMA/CCAA,Cx.Postal:17,65.500-000,Chapadinha/MA,Brasil
As coleções de Capsicum existentes no país necessitam de enriquecimento,
caracterização genética e organização dos dados para aumentar seu uso em programas
de melhoramento. Neste sentido, o objetivo desta pesquisa foi avaliar a diversidade
genética dos acessos de Capsicum coletados em várias regiões do Brasil. Para isto,
foram cultivados 96 acessos de Capsicum, em vaso, no campus experimental da
UENF/RJ. Para caracterização dos acessos foram utilizados oito descritores (IPGRI,
1995) quantitativos de fruto, inclusive teor de vitamina C por titulação da amostra
extraída da polpa dos frutos e pungência identificada pela presença da capsaicina nas
estruturas secretoras da placenta do fruto por meio da reação com Vanadato de amônio
e 40 descritores qualitativos multicategóricos. Além disso, a determinação das
espécies foi efetuada com o auxílio de chave taxonômica (Carvalho et al., 2003).
Análises estatísticas, utilizando o programa computacional GENES (2004), foram
realizadas para construção de dendrogramas obtido pelo método UPGMA para cálculo
da distância genética e formação de grupos similares. A partir da metodologia
utilizada é possível organizar os acessos avaliados em 13 grupos de similaridade para
os descritores quantitativos de fruto e oito grupos de similaridade para os descritores
qualitativos multicategóricos. A partir da metodologia utilizada é possível separar os
acessos de C.chinense, C. baccatum var. pendulum, C.frutescens, entretanto, não é
possível definir grupos formados apenas por C.annum, C.glabriusculum, C.chacoense
e C.baccatum var.baccatum.
89
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE MATERIALES DE
ANONA (Annona cherimola) EN COSTA RICA
Autores: Patricia Quesada¹, Walter Barrantes²
¹ Investigadora del Programa de Agribiodiversidad,
Estación Experimental Fabio Baudrit M.,
Universidad de Costa Rica. (Proyecto Anona UCR/FITTACORI)
email: [email protected]
² Investigador del Programa de Agribiodiversidad,
Estación Experimental Fabio Baudrit M.,
Universidad de Costa Rica. (Proyecto Anona UCR/FITTACORI)
email: [email protected]
La anona, que en Costa Rica es un frutal muy apreciado, se produce a pequeña escala y
la calidad de la fruta que llega a los mercados es muy desuniforme, ya que proviene
casi exclusivamente de árboles de semilla. Aquí no existen plantaciones comerciales
de esta fruta, a pesar de que algunos productores poseen hasta cien árboles de anona o
más, en sus fincas. Las zonas altas, de 1200 a 1700 msnm, en donde se produce este
cultivo, son básicamente las zonas productoras de café y los árboles de anona crecen
de manera espontánea, o sea que no han sido plantados intencionalmente sino que son
simplemente tolerados dentro de los cafetales. Sin embargo, por algunos estudios
preliminares (QUESADA, 2004 y 2005), se ha determinado que en Costa Rica existe
una amplia variabilidad en los materiales criollos de anona, a la vez que se han
identificado varios materiales con características sobresalientes en cuanto a calidad del
fruto, algunos tan buenos o mejores que las variedades comerciales que se producen en
otros países del mundo.
El objetivo del presente proyecto es seleccionar variedades para la producción
comercial en Costa Rica. Como parte de la metodología, se propagaron por injerto 11
materiales seleccionados en Costa Rica y 12 variedades que fueron introducidas del
Banco Español de Germoplasma de Chirimoya, en el año 2003. Todos esos “materiales
promisorios” fueron establecidos en tres colecciones en la zona de Los Santos, la
principal zona productora de anona en Costa Rica. Los materiales se han establecido
de manera exitosa y ya algunos de ellos empezaron a florear y producir desde el año
2006. Desde mediados de ese mismo año, se inició con la caracterización de los
materiales a nivel de hoja. Hasta la fecha se tienen resultados parciales de los
siguientes caracteres: longitud de la hoja, ancho de la hoja, color del haz y color del
envés (Tabla Munsell), margen de la hoja y pubescencia de la hoja, de 8 selecciones
nacionales y de 8 variedades comerciales. Cada uno de los materiales se caracterizará
también en relación a su patrón típico de defoliación, labor que se iniciará a partir de
noviembre del 2007. Durante el presente año se iniciará también con la caracterización
a nivel del fruto, en los materiales que tengan cosecha. El proyecto continuará por dos
años más, con la finalidad de seleccionar al menos tres materiales sobresalientes, que
puedan ser recomendados para el establecimiento de siembras comerciales.
90
CARACTERIZACION DE GERMOPLASMA CRIOLLO DE
MAIZ BAJO CONDICIONES DE TEMPERATURA ALTA EN
EL NE DE MEXICO
Castro Nava, S.1; Ramos Ortiz, V. H.2; López Santillán, J. A.1 y Briones Encinia, F.1
1
Profesor-Investigador. UAM Agronomía y Ciencias,
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria,
Tam. México. 87149. [email protected]
2
Estudiante de Postgrado. UAM Agronomía y Ciencias,
Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria, Tam. México. 87149.
En el NE de México existe germoplasma criollo de maíz, cultivado bajo diferentes
condiciones de clima. En los últimos seis años se han colectado muestras de esos
maíces con la finalidad de contar con germoplasma base para un programa de
mejoramiento genético, particularmente para tolerancia a temperatura alta, condiciones
imperantes en dicha región. Por esta razón, el objetivo del trabajo fue realizar una
caracterización agronómica del germoplasma criollo de maíz bajo condiciones de
temperatura alta en el NE de México. Se evaluaron 24 colectas de maíz criollo, dos
generaciones avanzadas (H-437 y la cruza experimental H-44x35) y dos materiales
comerciales recomendados para siembras de temporal (H-437 y VS-536). El
germoplasma colectado que se consideró para la evaluación proviene de nueve
localidades del NE de México con características contrastantes. La siembra se realizó
en campo durante el ciclo Otoño-Invierno del 2006 ajustando la fecha de siembra de tal
manera que se tuvieran temperaturas altas (superiores a 40 °C) durante la etapa de
floración. Los resultados del análisis de varianza indican una amplia variabilidad
genética para las variables: rendimiento de grano, número de granos por mazorca, días
a floración masculina y femenina, período de llenado de grano, tasa de llenado de
grano, días a madurez fisiológica e índice de área foliar. Bajo condiciones de
temperatura alta, se encontraron algunas colectas que fueron superiores en rendimiento
de grano (65 %), número de granos por mazorca (68 %) y menor ciclo biológico (9
días) que los materiales comerciales. Se concluye que el germoplasma colectado en el
NE de México tiene amplia variabilidad genética para el carácter tolerancia a
temperatura alta, lo cual indica la posibilidad de practicar selección en un programa de
mejoramiento genético. Al menos se identificaron cinco colectas con características
deseables.
Palabras clave: maíz criollo, caracterización, temperatura alta, México.
91
VARIABILIDAD FENOTÍPICA in vitro DE AISLAMIENTOS DE
Colletotrichum gloeosporioides DE MICHOACÁN, MÉXICO
1Rodríguez
1,2
López, S.; 2Mayek Pérez, N.
Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Centro de Biotecnología Genómica.
Instituto Politécnico Nacional. Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n.
Narciso Mendoza. 88710 Reynosa, Tamps., México.
E-mail: [email protected]; [email protected]
El aguacate (Persea americana Mill) es un cultivo importante en Michoacán pero lo
afectan diversas enfermedades, entre ellas la ‘antracnosis’ causada por el hongo
Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz & Sacc. Esta enfermedad causa pérdidas
de la cosecha cercanas al 20 % y reduce la calidad del fruto hasta 90 %. La antracnosis
prevalece en regiones con humedad relativa elevada y temperaturas entre 20 y 28 ºC,
infectando frutos sin madurar y manifestándose como manchas negras cuando el fruto
inicia su maduración. En este estudio se obtuvieron 48 cultivos monoconidiales de 12
huertos de aguacatero localizados en tres regiones productoras: Oriente (dos huertos de
Salvador Escalante, uno de Tacámbaro y otro de Ario de Rosales); Centro (un huerto
de San Juan Nuevo y dos de Uruapan) y Poniente (un huerto de Peribán, dos de Los
Reyes y dos de Tancítaro). Los aislamientos se cultivaron en caja Petri con papa
dextrosa agar (PDA) (cuatro repeticiones por aislamiento) y diariamente se midió el
diámetro de colonia (mm); luego, los aislamientos se cultivaron en medio agar-V8 y se
midió largo y ancho de 50 conidias por aislamiento y se evaluó visualmente el aspecto
de la colonia. Ambos trabajos se incubaron en oscuridad a 27 ± 1 ºC por cinco días. La
longitud de las conidias varió de 3 a 15 µm, las mas pequeñas fuero de Tacámbaro y
las más grandes de San Juan Nuevo. La coloración de colonia fue verde olivo (76 %),
blanca (13 %) y gris (11 %) y el crecimiento del micelio aéreo fue alto (38 %), medio
(22 %) y bajo (40 %). El tamaño de la conidia y la tasa de crecimiento se asociaron
negativamente. Los aislamientos provenientes de la región Centro mostraron un mayor
crecimiento in vitro (0.29) respecto a los del Poniente (0.23) y Oriente (0.22).
92
CARACTERIZACION DEL GERMOPLASMA DE Carica papaya
L. DEL ARCO ANTILLANO Y VENEZUELA ASISTIDA POR
MARCADORES FENOTÍPICOS E ISOENZIMATICOS
John Ocampo Pérez1 , Geo Coppens d’Eeckenbrugge2, Patrick Ollitrault2
1
Investigador visitante de Bioversity International (formerly IPGRI),
Regional Office for the Americas, A.A. 6713, Cali, Colombia.
[email protected]
2
Investigador del CIRAD/FLHOR, Boulevard de la Lironde,
TA50/PS4, 34398 Montpellier, France.
[email protected]
Con el objeto de conocer la variabilidad genética del germoplasma antillano y de
Venezuela de Carica papaya L., en 46 accesiones del CIRAD se realizó un estudio por
medio de marcadores fenotípicos e isoenzimáticos. Se determinó el tipo sexual para
cada planta, encontrándose que las plantas hembras siempre están presentes en cada
accesión y predomina con un 60% sobre los demás tipos sexuales. En el 97% de los
casos a lo menos falta un tipo sexual. Los descriptores cuantitativos fueron sometidos
al análisis de varianza, para determinar la posible influencia de tipo sexual y al análisis
de componentes principales para estudiar las relaciones entre las variables. Siete de los
10 descriptores vegetativos cuantitativos están influenciados por el tipo sexual. El
primer componente principal esta relacionado con tamaño del fruto, el segundo
componente con tamaño de la planta y el tercer componente con tamaño de la hoja. En
la caracterización isoenzimática fueron evaluados diez sistemas isoenzimáticos, pero
solamente los sistemas Alcohol deshidrogenasa (Adh), Peroxidasas (Prx),
Fosfoglucomutasas (Pgm), Fosfoglucosa isomerasa (Pgi) y Superoxidato dismutasa
(Sod) presentaron polimorfismo, además no se encontró influencia de tipo sexual en
ninguno de los sistema estudiados. Los descriptores fenotípicos e isoenzimáticos
fueron sometidos al análisis de clasificación arbórea (neighbor joining), donde los
descriptores fenotípicos cuantitativos y cualitativos mostraron una leve estructuración
de origen geográfica por accesión en los países de Barbados y Venezuela. En los
decriptores isoenzimáticos no se distingue estructuración geográfica por accesión, sin
embargo agrupando las accesiones por su país de origen el dendrograma muestra
claramente estructuración geográfica entre norte y sur. Así, las papayas de
Guadeloupe, Martinica y Granada de un lado y las de Barbados, Trinidad y Venezuela
del otro lado. En términos generales las accesiones de Guadeloupe, Venezuela y
Barbados son las que presentan mayor variabilidad genética para ambos tipos de
marcadores.
93
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE GERMOPLASMA
DE YUCA (Manihot esculenta Crantz )
Wania Maria Gonçalves Fukuda¹, Zara Maria Fernandes²,
Mauricio Melo Mascarenhas³
¹Pesquisador da Embrapa /CNPMF, Cruz das Almas, BA,Brasil.
E-mail: [email protected]
²Assistentes de Investigación de Embrapa/CNPMF,
Cruz das Almas, BA,Brasil. E-mail: [email protected]
³Assistentes de Investigación de Embrapa/CNPMF,
Cruz das Almas,BA,Brasil. E-mail: [email protected]
Resumen - La caracterización morfológica del germoplasma de yuca busca
básicamente la identificación y diferenciación de las variedades reduciendo la
duplicación de los accesos de las colecciones y los gastos con su mantenimiento. Para
esto es necesario el uso de descriptores estandarizados que posibiliten comparar
accesos entre varias colecciones. Para atender estos objetivos la Embrapa Mandioca y
Fruticultura Tropical caracterizó y evaluó entre los años 2000 e 2006, 695 accesos del
Banco Activo de Germoplasma de Yuca, con respecto a 48 descriptores morfológicos y
agronómicos, siendo 11 referentes a hojas, (color de la hoja adulta, color del brote
nuevo, ramas terminales y pecíolo, número, largo y ancho de lóbulos, morfología y
sinuosidad del lóbulo central y largo del pecíolo, pubescencia de las hojas jóvenes) 13
al tallo, (época y hábito de ramificación, altura da primera ramificación, número de
tallos por planta, altura de la planta, hábito de crecimiento del tallo, color del tallo, de
la epidermis y del cortex del tallo, distancia y prominencia de la cicatriz foliar, nivel de
ramificación y arquitectura de la planta) 11 de raíces (color del cortex, de la película y
de la pulpa de la raíz, superficie y destaque de la película, presencia de pedículo,
forma, posición, largo y e diámetro de las raíces, presencia de constricciones en la
raíces y 11 caracteres agronómicos(stand final, peso de ramas y cepas, número de
raíces por planta, rendimiento de raíces, número de raíces podridas, índice de cosecha,
peso de la parte aérea, concentración de ácido cianhídrico en las raíces, porcentaje de
almidón y materia seca en las raíces, y época de floración e fructificación. Se observó
amplia variabilidad para todos los descriptores evaluados.
94
95
CITOLOGÍA
96
97
ASOCIACIÓN DEL NIVEL DE PLOIDÍA Y LA DISTRIBUCIÓN
GEOGRÄFICA DE Buchloe dactyloides.
Juan Manuel Martínez Reyna1, Pedro Díaz Nuñez2
1
Investigador Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Saltillo, Coah. México. [email protected]
2
Egresado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Saltillo, Coah. México
La georeferenciación de 269 sitios de colecta en México indica que el Zacate Búfalo
(Buchloe dactyloides) se distribuye entre la Sierra Madre Oriental y Occidental, desde
el eje Neovolcánico al sur, hasta la frontera con Texas al norte. Esta especie nativa de
México tiene gran potencial como césped de bajo mantenimiento en áreas de escasa
precipitación. Debido a la importancia que tiene el nivel de ploidía en el vigor y la
calidad de césped, y a que los materiales colectados en México presentan diferentes
números cromosómicos el objetivo de este trabajo fue establecer la asociación entre las
variables geográficas de distribución y el nivel de ploidía. La caracterización
citogenética, de los 52 materiales incluidos, fue realizada por métodos citológicos y
por citometría de flujo, estos materiales fueron colectados en un rango de 96.60° a
103.65° LW, 22.45° a 29.28° LN en altitudes de 91 m hasta 2727 m. Los resultados
indican que, contrariamente a lo mencionado por algunos autores, que en colectas de
EUA no encontraron correlación entre latitud y ploidía, en el mapa generado en este
estudio se observa una mayor presencia de hexaploides (6x) conforme la latitud se
incrementa; los diploides (2x) se presentan con mayor frecuencia a menor latitud; en
tanto que los tetraploides se distribuyen principalmente en latitudes intermedias.
Estadísticamente, el coeficiente de correlación entre nivel de ploidía y latitud fue
altamente significativo (r = 0.564). También se observó un valor de correlación
negativo (r =-0.600) altamente significativo entre nivel de ploidía y altitud, lo que
indica los hexaploides se encuentran a menor altitud que los tetraploides y diploides.
En cuanto a la longitud no se observó ninguna asociación. Esta información ayudará a
entender los patrones de distribución de la especie y que tipo de variedades se pueden
seleccionar para cada región donde el zacate Búfalo puede ser una alternativa como
césped o como forraje.
Palabras clave: césped, ploidía, zacate Búfalo, distribución geográfica
98
DIÂMETRO DOS GRÃOS DE PÓLEN E VIABILIDADE
POLÍNICA EM DIPLÓIDES E TETRAPLÓIDES DE
BANANEIRA
Taliane Leila Soares1; Onildo Nunes de Jesus2; Edson Perito Amorim3;
Sebastião de Oliveira e Silva3; janay Almeida Santos-Serejo3
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista DTI-D/CNPq.
Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical, C.P. 007,
CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil.
E-mail: [email protected]
2
Estudante de Doutorado (ESALq/USP) Piracicaba,
São Paulo, Brasil. E-mail: [email protected].
3
Pesquisadores da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical.
E-mail: [email protected];
[email protected]; [email protected]
Dez genótipos, diplóides (AA) e tetraplóides (AAAB) de bananeira foram analisados
com fins de caracterizar, nos diferentes níveis de ploidia, o diâmetro dos grãos de
pólen e a viabilidade polínica, com o objetivo de utilizar esses critérios para a
inferência sobre os níveis de ploidia, bem como determinar a fertilidade do pólen,
nessas espécies. O material polínico foi corado com carmim acético a 2%, já para
investigar o diâmetro dos grãos de pólen, estes foram examinados em microscópio com
ocular micrométrica. Para análise da viabilidade, os grãos de pólen foram retirados de
anteras oriundas de flores recém-abertas, corados e observadas ao microscópio óptico.
Estimou-se o percentual de fertilidade dos grãos de pólen, representado pela taxa entre
o número de grãos de pólen corados (viáveis) e não corados, com citoplasma retraído
(não viáveis). Verificou-se que nos tetraplóides os grãos de pólen apresentavam
tamanho médio de 146 µm, variando entre 137 µm a 151 µm, observando-se uma
redução desse intervalo entre os diplóides, com média de 112 µm, variando de 106 µm
a 124 µm. Analisando os resultados de viabilidade pode-se observar que a maioria dos
genótipos incluindo diplóides e tetraplóides apresentaram alta viabilidade (>85%). Os
resultados demonstraram que o diâmetro dos grãos de pólen podem ser utilizados para
caracterizar diferentes níveis de ploidia em bananeira, enquanto que a viabilidade
poderá ser empregada para garantir a fertilidade e com isso, tornar possível o
cruzamento entre genótipos de importância econômica.
Palavras chaves: Musa spp; ploidia; carmim acético; citogenética,
melhoramento.
99
ASPECTOS CITOGENÉTICOS DE CAJUÍ E CAJUÁ
COLETADOS NO COMPLEXO VEGETACIONAL DE CAMPO
MAIOR, PIAUÍ.
Dogival Alves Cavalcante Junior1, Ângela Celis de Almeida Lopes2;
Antonio Alberto Jorge Farias de Castro3; Ruth Raquel Soares de Farias4;
Jardel Oliveira Santos5; Lidiane Lima Feitoza6.
1Graduado em Ciências Biológicas, Universidade Federal do Piauí-UFPI, CEP 64.049-550. E-mail:
[email protected]
2Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
3Professor Associado do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail:[email protected]
4Professor Msc. do Departamento de Biologia,UESPI. E-mail: [email protected]
5Mestrando em Agronomia,UFPI. E-mail: [email protected]
6Mestranda em Botânica,UFRPE. E-mail: [email protected]
Diversas espécies de cajuí ocorrem no Brasil, sendo o Anarcadium microcarpum a
espécie que mais apresenta características semelhantes às do cajueiro comum (A.
occidentale). O Piauí dispõe de uma flora nativa rica em espécies frutíferas como o
cajuí e cajuá ainda pouco conhecidas no mercado consumidor urbano e cujos nomes
são popularmente conhecidos nos estados do Piauí e Maranhão. O presente trabalho
tem como objetivo fazer a contagem cromossômica de cajuí e cajuá coletados no
Complexo Vegetacional de Campo maior, Piauí. A coleta do material ocorreu em três
pontos do Complexo: Campo Maior, Coivaras e Castelo do Piauí, em seguida as
sementes foram colocadas para germinar em casa de vegetação no Departamento de
Fitotecnia da Universidade Federal do Piauí, após a germinação as raízes das plântulas
foram tratadas com hidroxiquinoleína (8HQ) e armazenadas por 24h em geladeira para
a fixação, usou-se Carnoy (álcool etílico/ácido acético 3:1 respectivamente). Para a
confecção das lâminas os meristemas foram hidrolisados com Hcl 5N e corados com
Giemsa para facilitar a contagem. A contagem cromossômica foi feita com auxílio do
programa computacional Image Toll. O cajuí e cajuá apresentam 2n=40 cromossomos,
não foi observando nenhuma diferença para número cromossômico.
Palavras chaves: Cromossomos; caracterização citogenética; diversidade.
Apoio: (MCT-PELD/CNPq).
100
IDADE DOS GRÃOS DE PÓLEN NA GERMINAÇÃO IN VITRO
DE BANANEIRA
Taliane Leila Soares1; Maike Topolski2; Sebastião de Oliveira e Silva3; Janay
Almeida santos-Serejo3
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista DTI-D/CNPq. Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical,
C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil. E-mail: [email protected]
2
Estudante de Agronomia (UFT) Tocantins, Brasil. E-mail: [email protected]
3
Pesquisadores da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected] ;
[email protected]
Foi investigada a germinação in vitro dos grãos de pólen de cinco diplóides (AA): Pa
Songkla, Zebrina, Calcutta, Birmanie e Pa Mysore 2, oriundos de flores com diferentes
estádios de florescimento: bráctea fechada, antese e pós-antese. O meio de cultura
utilizado apresentava 3 g L-1 Ca (NO3)2.4H2O; 0,214 g L-1 Mg (SO4).7H2O; 0,1 g L-1
KNO3; 0,1 g L-1 H3BO3, suplementado com 150 g L-1 de sacarose, 8 g L-1 de ágar e pH
ajustado para 7,0 antes da autoclavagem. As placas com os grãos de pólen foram
mantidas em condições controladas de temperatura de 27ºC no escuro, durante 24
horas para induzir a germinação do pólen. Posteriormente, foi contabilizada a
percentagem de germinação dos grãos de pólen de toda a placa e mensurado o
comprimento do tubo polínico com o auxílio de um estereomicroscópio. Os melhores
resultados de germinação foram obtidos quando se utilizou pólen coletado na antese e
pós-antese, com taxas de germinação respectivas de 51% e 40%, quando comparados
com pólen oriundos de brácteas fechadas, que apresentaram menos de 14% de
germinação. Os genótipos Pa-Songkla (88,70 % e 2,36 mm) e Calcutta (26,2% e 0,47
mm) foram os que apresentaram respectivamente, as mais altas e mais baixas
percentagens de germinação e comprimento do tubo polínico.
Palavras chaves: Musa acuminata; diplóides; estádio de desenvolvimento;
tubo polínico.
101
EFEITO DA TEMPERATURA SOBRE A GERMINAÇÃO IN
VITRO DE GRÃOS DE PÓLEN DE BANANEIRA
Taliane Leila Soares1; Maike Topolski2; Sebastião de Oliveira e Silva3; Janay
Almeida Santos-Serejo3
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista DTI-D/CNPq. Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical,
C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil. E-mail: [email protected]
2
Estudante de Agronomia (UFT) Tocantins, Brasil. E-mail: [email protected].
3
Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected]
Como subsídio ao programa de melhoramento genético de bananeira da Embrapa
Mandioca e Fruticultura Tropical, foram avaliadas características associadas à
germinação in vitro e ao desenvolvimento do tubo polínico em cinco diplóides (BB) de
bananeira. Utilizaram-se grãos de pólen coletados na antese dos diplóides (BBPanamá, Musa balbisiana, Butuham; BB-IAC e Balbisiana França) que foram
inoculados em meio de cultura contendo 0,3 g L-1 Ca (NO3)2.4H2O; 0,214 g L-1 Mg
(SO4).7H2O; 0,1 g L-1 KNO3; 0,1 g L-1 H3BO3, suplementado com 150 g L-1 de
sacarose, 8 g L-1 de ágar e pH ajustado para 7,0. Os diplóides foram incubados em
estufa tipo B.O.D a 25 e 30 ºC e fotoperíodo constante, durante 24 horas, para ambos
tratamentos. Após esse período, foi feita a contagem total dos grãos de pólen e a
medição do tubo polínico com o auxílio de um estereomicroscópio. A incubação a 30º
C, proporcionou as maiores percentagens de germinação dos grãos de pólen bem como
maior comprimento do tubo polínico (19,0% e 1,09 mm, respectivamente) em relação à
de 25ºC, cujos valores médios foram de 12,1% para percentagem de germinação e de
1,94 mm para comprimento do tubo polínico. Dentre os diplóides, Balbisiana França
foi superior às demais em termos de germinação in vitro (48%) e comprimento do tubo
polínico (1,47 mm) à temperatura de 30ºC.
Palavras chaves: Musa balbisiana; viabilidade de pólen; período de
incubação; tubo polínico.
102
DIÂMETRO DOS GRÃOS DE PÓLEN E VIABILIDADE
POLÍNICA EM DIPLÓIDES E TETRAPLÓIDES DE
BANANEIRA
1
Taliane Leila Soares1; Onildo Nunes de Jesus2; Edson Perito Amorim3;
Sebastião de Oliveira e Silva3; janay Almeida Santos-Serejo3
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista DTI-D/CNPq. Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical,
C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil. E-mail: [email protected]
2
Estudante de Doutorado (ESALq/USP) Piracicaba, São Paulo, Brasil.
E-mail: [email protected].
3
Pesquisadores da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical.
E-mail: [email protected]; [email protected];
[email protected]
Dez genótipos, diplóides (AA) e tetraplóides (AAAB) de bananeira foram analisados
com fins de caraterizar, nos diferentes níveis de ploidia, o diâmetro dos grãos de pólen
e a viabilidade polínica, com o objetivo de utilizar esses critérios para a inferência
sobre os níveis de ploidia, bem como determinar a fertilidade do pólen, nessas
espécies. O material polínico foi corado com carmim acético a 2%, já para investigar o
diâmetro dos grãos de pólen, estes foram examinados em microscópio com ocular
micrométrica. Para análise da viabilidade, os grãos de pólen foram retirados de anteras
oriundas de flores recém-abertas, corados e observadas ao microscópio óptico.
Estimou-se o percentual de fertilidade dos grãos de pólen, representado pela taxa entre
o número de grãos de pólen corados (viáveis) e não corados, com citoplasma retraído
(não viáveis). Verificou-se que nos tetraplóides os grãos de pólen apresentavam
tamanho médio de 1,46 mm, variando entre 1,37 mm a 1,51 mm, observando-se uma
redução desse intervalo entre os diplóides, com média de 1,12 mm , variando de 1,06
mm a 1,24 mm. Analisando os resultados de viabilidade pode-se observar que a
maioria dos genótipos incluindo diplóides e tetraplóides apresentaram alta viabilidade
(>85%). Os resultados demonstraram que o diâmetro dos grãos de pólen podem ser
utilizados para caracterizar diferentes níveis de ploidia em bananeira, enquanto que a
viabilidade poderá ser empregada para garantir a fertilidade e com isso, tornar possível
o cruzamento entre genótipos de importância econômica.
Palavras chaves: Musa spp; ploidia; carmim acético; citogenética,
melhoramento.
103
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO CROMOSÓMICO PARA LA
CARACTERIZACIÓN
GENÉTICA
EN
BANCOS
DE
GERMOPLASMA EN GÉNEROS DE INTERÉS ECONÓMICO
María Isabel Román1, Xonia Xiqués2, Clara González2, Marilys Milián1, Yoel
Beovides1, Alejandro Rojas2, Arlene Rodríguez3
1
Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). e.mail: [email protected]
2
Facultad de Biología, Universidad de La Habana
3
Instituto de Investigaciones Fundamentales en la Agricultura Tropical.
La determinación del número cromosómico de las especies vegetales, es uno de los descriptores
más importante en la caracterización de los bancos de germoplasma tanto para las obtenidas por
la selección clásica, como por los métodos biotecnológicos. En Cuba, se le presta gran
importancia al mantenimiento e introducción de las accesiones, dentro de las cuales están las
pertenecientes a los géneros Musa, Xanthosoma, Colocasia, Manihot e Ipomoea, los que juegan
un papel importante en la alimentación de la población. El objetivo de este trabajo fue
determinar el número cromosómico de las especies y clones de los bancos de germoplasma de
estos géneros conservados en el INIVIT. El conteo de cromosomas se realizó a partir de ápices
meristemáticos con variaciones en los métodos de pretratamiento, hidrólisis y tinción. En el
género Musa para dos especies y 57 clones de bananos, se encontraron 12 diploides, 20
triploides y 17 tetraploides (2n=2x=22, 2n=3x=33 y 2n=4x=44 cromosomas, respectivamente),
además un somaclon presentó un mosaico con células de 22 y 33 cromosomas; para los
plátanos, se analizaron 59 clones, de los cuales 51 fueron triploides y ocho tetraploides
(2n=3x=33 y 2n=4x=44 cromosomas respectivamente). En el género Xanthosoma de 71
accesiones, se determinó la presencia de 2n=2x =26 cromosomas para los grupos Blanco y
Amarillo y 2n=2x=24 cromosomas para el grupo Morado. En el género Colocasia se estudiaron
42 clones, de los cuales ocho fueron diploides (2n=2x=28 cromosomas) y 34 triploides (
2n=3x=42 cromosomas). En el género Manihot de 20 accesiones analizadas, todas presentaron
2n=2x=36 cromosomas y para el género Ipomoea, de 17 clones estudiados, todos mostraron
2n=6x=90 cromosomas. Estos resultados son los primeros en el análisis del cariotipo de estos
materiales, los que permitieron dilucidar la situación taxonómica de algunas accesiones para su
caracterización y ubicación correcta en los grupos respectivos.
Palabras clave: bancos de germoplasma, citogenética, cromosomas.
104
105
COLECTA DE
GERMOPLASMA
106
107
IMPLANTAÇÃO DE COLEÇÃO DE GERMOPLASMA DE
PIMENTAS DO GÊNERO Capsicum spp. E IDENTIFICAÇÃO
BOTÂNICA
Eliane Rodrigues Monteiro 1, Ethyênne Moraes Bastos 2 , Richarly Pereira dos
Santos2, Ângela Celis de Almeida Lopes 3, Regina Lucia Ferreira Gomes4, Maria
Eveline da Silva5, Gercileide Maria Machado Oliveira5
1
Pós-Graduando da Universidade Federal do Piauí – UFPI, Teresina, Brasil. Email:
[email protected]
2
Graduando em Biologia - UFPI, Email: [email protected];
3
Docente do Departamento de Biologia/CCN/UFPI Email: [email protected]
4
Docente do Departamento de Fitotecnia, CCA/UFPI Email: [email protected]
5
Graduando em Agronomia- UFPI, Email:[email protected]
Objetivou-se implantar uma coleção de germoplasma de Capsicum spp. na
Universidade Federal do Piauí (UFPI) e identificá-la botanicamente. Parte do
germoplasma de Capsicum tem sido conservado em Bancos e para que haja maior uso
desses recursos, é de fundamental importância o conhecimento e a organização da
variabilidade genética existente. Após a aquisição dos acessos, procedeu-se o manejo
da coleção, com a semeadura de 40 acessos, para fins de multiplicação, caracterização
morfológica e identificação botânica dos mesmos. A classificação botânica das
espécies foi baseada no uso de três chaves dicotômicas de identificação e caracteres
qualitativos. A partir de uma lista de descritores para o gênero Capsicum publicados
pelo IPGRI (International Plant Genetic Resources Institute, 1995), elaborou-se uma
planilha para análises dos seguintes descritores: número de flores por axila, cor da
corola, cor da mancha da corola, cor das anteras, cor do fruto maduro, forma do fruto e
constrição anelar do cálice. Dentre os 40 acessos caracterizados, 35 foram
classificados. Para o registro da Coleção de Germoplasma da UFPI, os acessos foram
fotografados. Os acessos identificados foram agrupados pelo método de Tocher e o
método hierárquico do Vizinho Mais Próximo. No primeiro método foram formados
cinco grupos e no segundo nove grupos. Houve concordância entre os dois métodos no
agrupamento da maioria dos acessos analisados.
Palavras chaves: Caracterização
Caracteres qualitativos
morfológica, Chaves dicotômicas,
108
APORTACIONES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Y ECOLÓGICA DE ESPECIES DEL GÉNERO Physalis EN LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN
José F. Santiaguillo Hernández1, Aureliano Peña Lomelí1, Luis E. Espinoza Torres2,
Catarino Hernández Escobar1, Luis A. Dzib Aguilar1, Humberto Castro García1,
Ernestina Cedillo Portugal1, Jesús A. Cuevas Sánchez1, José Enrique Hernández
Gómez3, Jun Larios Romero1
1
Profesores-Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
Teléfono y fax: +52(33)-36467794. E-mail: [email protected] y [email protected].
2
Investigador. Egresado del Instituto de Horticultura de la Universidad
Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
3
Ingeniero Agrónomo. Egresado de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Toluca, México.
RESUMEN
El territorio mexicano es centro de origen y domesticación de tomate de cáscara
(Physalis spp.), por lo que alberga una alta riqueza genética de esta planta. Con el
objetivo de contribuir al conocimiento de la distribución geográfica y ecológica de las
especies de Physalis en la Península de Yucatán, se colectó la información contenida
en los ejemplares localizados en siete herbarios nacionales. Previa depuración de
ejemplares repetidos y con información imprecisa, la base de datos obtenida se
complementó con cartas del INEGI escala 1:25000. La representación geográfica y
ecológica de las especies en sus sitios de colecta se hizo mediante mapas.
Las especies registradas en el territorio peninsular representan el 10% de las
reconocidas en México; se distribuyeron en los intervalos de 17°58’00”- 21°35’00” de
LN y 84°54’56”- 92°03’00” de LO, de 1 a 300 msnm y se asociaron a una diversidad
edáfica, vegetacional y climática, donde destacan el tipo Rendzina, selvas media y baja
(subcaducifolia y subperennifolia) y el grupo climático tropical (Aw0 y Aw1),
respectivamente.
Palabras clave: tomate de cáscara, tomatillo, distribución, diversidad.
109
RIQUEZA DE PLANTAS CON USO EN MORELOS, MÉXICO
1,2
Columba Monroy-Ortiz1, Rafael Monroy2
Profesor-investigador, Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, 62209, Cuernavaca, Morelos,
México. Email [email protected], [email protected]
El libro “Las plantas, compañeras de siempre: la experiencia en Morelos”, publicado
con apoyo de la CONABIO, la CONANP y la UAEMor, contiene la información
etnobotánica generada en el Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones
Biológicas (1979-2001) sobre 473 especies, 7 subespecies y 5 variedades de plantas
utilizadas en el estado de Morelos. La riqueza de plantas con uso en Morelos se
explica por la convergencia de factores ambientales y sociales. Se registraron 33
especies endémicas a México. Cuatro están incluidas en la CITES, 40 son
recomendadas por la CONABIO para reforestar. Además, hay 39 especies invasoras.
El análisis preliminar de la dominancia cultural de las plantas útiles se realizó
exclusivamente con las 104 especies mencionadas en al menos cuatro fuentes
etnobotánicas. Las especies con mayor dominancia cultural fueron el aguacate (Persea
americana), la guayaba (Psidium guajava), el guamúchil (Pithecellobium dulce) y el
limón (Citrus aurantifolia). Destaca la forma de vida arbórea con 57 especies y las
plantas cultivadas con el 43.27 %. Se registraron 27 tipos de uso, sobresale el
medicinal con una dominancia absoluta de 293 especies, seguido del ornamental y el
comestible.
Palabras clave: plantas útiles, Morelos, riqueza, dominancia cultural
110
ANANAS CULTIVADAS Y SILVESTRES EN EL ESTADO
MONAGAS, VENEZUELA
Delvalle Mark y José Fariñas
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Centro de Investigaciones Agrícolas del Estado
Monagas. Maturìn, estado Monagas, Venezuela. E-mail: [email protected],
En el estado Monagas, Venezuela, se explota la piña común (Ananas comosus var.
comosus) para el aprovechamiento del fruto para consumo fresco y la curagua (Ananas
comosus var. erectifolius) para el aprovechamiento de las fibras de las hojas. Los
materiales genéticos usados por productores locales no han sido recolectados,
caracterizados ni evaluados apropiadamente. Este trabajo tiene como objetivos
recolectar, caracterizar y conservar los materiales de Ananas cultivados o silvestres en
el estado Monagas. Se realizó la revisión de las exsicata del género Ananas disponibles
en herbarios de Venezuela, una amplia revisión bibliográfica y entrevistas a
productores e informantes calificados, para definir las rutas y épocas de recolección.
Los viajes de colecta comenzaron en el 2005. En cada zona se realizó la
caracterización del sitio y del sistema de producción. El material vegetativo
recolectado fue introducido al Campo Experimental Santa Bárbara (Santa Bàrbara,
estado Monagas, 9o 36`18” N 63o 37’ 06” W, a 195 m) y caracterizado con base a los
descriptores de IBGPR. La piña común es explotada en zonas de sabanas, valles
aluviales y laderas de montañas de los municipios Acosta, Aguasay, Bolívar, Caripe,
Cedeño y Piar. Los materiales más ampliamente utilizados son conocidos localmente
como “cumanesa” y “pilón”. La curagua es explotada a orillas de morichales y de
bosques semisiempreverdes del municipio Aguasay. La piña común y la curagua tienen
un potencial de producción de moderado a alto en diversas localidades. Se requiere la
capacitación de productores para la aplicación de buenas prácticas agrícolas para
optimizar los rendimientos y la calidad del producto. Adicionalmente se detectaron
poblaciones naturales de la piña silvestre (Ananas comosus var. parguazensis) en los
municipios Maturìn y Aguasay, lo cual constituye un nuevo registro para el estado
Monagas y la ampliación del conocimiento sobre su distribución geográfica.
Palabras clave: piña, curagua, sistemas de producción, recolección,
caracterización
111
GESTION DE RECURSOS GENETICOS EN LA TIERRA
CALIENTE DEL BALSAS, MEXICO
G. Ballesteros Patrón 1 , L .Rodríguez Páez 1, F. Zavala Hernández 1,
F. Puche Acosta 1, L. Flores López 1, H. M. Tovar Soto 1 y S. Segura Ledesma 2
1
Instituto Tecnológico de Cd. Altamirano, Gro. [email protected], c.p. 40660.
2
Universidad Autónoma Chapingo, Téxcoco, México
La Tierra Caliente del Balsas está en la Depresión Austral mexicana, su relieve es
plano, con lomeríos menores de 700 msnm.. El clima es cálido suhúmedo con lluvias
en verano (Awo), los suelos son de textura media, bajos en materia orgánica y
nitrógeno y con tendencia a la alcalinidad. En la zona hay condiciones para un gran
desarrollo agrícola, pero la mayoría de la población está en condiciones de pobreza.
Las actividades económicas básicas son la agricultura y la ganadería, pero ambas se
encuentran en crisis y hay una disminución severa de las áreas destinadas a cereales y
frutales. Los cultivos principales son el maíz de grano, sorgo de grano y forrajero,
pastos, ajonjolí, melón y sandía. En este contexto, desde hace 4 años se ha venido
desarrollando una campaña de promoción de nuevos cultivos, a partir de la selección
de especies promisorias nativas e introducidas. Para esto se llevaron a cabo las
siguientes actividades: Evaluación de las experiencias de introducción de plantas en
otras zonas similares de México, selección de las especies vegetales que resultaron
exitosas en ejercicios previos de diversificación realizados en la región, potenciación
de algunas especies nativas promisorias, realización de recolectas de de plantas
promisorias en el sureste mexicano, tramite de permisos con Sagarpa para la
introducción de germoplama, propagación masiva en biofabrica y viveros,
evaluación de estas plantas en condiciones de vivero y campo, fomento de los
materiales entre productores de la región y capacitación de los mismos en el manejo y
uso de estos nuevos cultivos, Se logró la inserción exitosa de 25 especies vegetales.
Paralelamente se organizó un Jardín agrobotánico, un Banco de ilamas, la primera
etapa de una Zona de reserva en el cerro Chuperio, se realizó un seminario regional
sobre recursos genéticos.
Palabras claves: recursos fitogenéticos, germoplama, México
112
RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS
FITOGENÉTICOS SILVESTRES DEL ALTIPLANO DEL
NORTE DE CHILE (COLLECTING AND CONSERVING WILD
PLANT GENETIC RESOURCES IN THE ALTIPLANO OF THE
NORTH OF CHILE).
1,2León-Lobos
P, 1M Rosas, P Guerrero, 1J Diaz y 3M Way.
Banco Base de semillas, 1Instituto d Investigaciones Agropecuarias,
Casilla 73, Vicuña. Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Chile.
2
Millenniun Seed Bank Project, Royal Botanic Gardens Kew. [email protected]
El Altiplano del norte de Chile contienes importante recursos fitogenéticos nativos
utilizados a lo largo de la historia por las comunidades Aymaras. Estudios
etnobotánicos previos indican un alto porcentaje de uso de plantas nativas para algunos
sectores del Altiplano de Arica (18º28`S). Estos recursos genéticos representan un
valioso patrimonio biológico y cultural que debe ser preservado e investigado.
Concientes de esto, El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el marco
del proyecto colaborativo “Banco de Semillas para el Milenio” del Royal Botanic
Gardens Kew, desarrolla desde 2005 actividades de recolección de semillas de plantas
nativas y endémicas en Altiplano del norte de Chile. A la fecha se han recolectado un
total de 118 accesiones en el Altiplano chileno, de las cuales 92 han sido identificadas
a nivel de especies. En total representan 88 especies, un 56% de estas tiene al menos
un uso registrado. Algunas especies tienen hasta 4 usos distintos. En total, para las
especies recolectadas, se registran 77 usos, de los cuales un 31%, 31% y 14%
corresponden a usos forrajeros, medicinales y alimenticios, respectivamente. En menos
porcentajes (<6,5%) están los usos tintóreo, ornamental, artesanal, construcción y
detergente. Las accesiones recolectadas son secadas y mantenidas en el banco base de
Semillas de INIA y en el banco de semillas del RBG Kew para conservación a largo
plazo e investigación.
Palabras claves: Altiplano de Chile, recursos fitogenéticos, conservación ex
situ.
113
COLETA DE ACESSOS DE Psidium EM RONDÔNIA, BRASIL.
Souza, F.F.1; Costa, E.F.M.2; Santos, C.A.F.3; Santos, M.M.4
1
Pesquisador da Embrapa Rondônia/Doutorando em Genética e MelhoramentoUniversidade Federal de Viçosa, Viçosa-MG, CEP 36570-000. [email protected]
2
Bacharel em Ciências Biológicas [email protected]
3
Pesquisador da Embrapa Semi-Árido. BR 428, Km 152,
Zona Rural - Caixa Postal 23. Petrolina, PE CEP 56302-970. [email protected]
4
Técnico da Associação de Assistência Técnica e Extensão Rural
do Estado de Rondônia. [email protected]
Em Rondônia, a goiaba (Psidium guajava) e o araçá (Psidium spp.) são bastante
comuns, ocorrendo inclusive, como infestantes de pastagens. Tal condição faz com que
essas espécies sejam indesejáveis aos pecuaristas, que têm cada vez mais, buscado a
sua erradicação. O presente trabalho objetivou a coleta de germoplasma de Psidium,
visando à sua caracterização e conservação. Os acessos foram coletados, durante o mês
de dezembro de 2006, em 10 municípios, representativos de quatro classes de
vegetação prevalecentes no Estado. As coletas foram realizadas em locais de vegetação
nativa e em pastagens, ao longo das rodovias e estradas vicinais, em pontos afastados
de áreas urbanas. Dados geográficos, fenotípicos e fenológicos foram anotados e de
quatro a 10 frutos foram coletados em cada acesso. Também se efetuou o registro
fotográfico da planta e dos aspectos externo e interno dos frutos, bem como foram
coletadas amostras de brotações terminais, para realização de estudos moleculares.
Foram coletados 17 acessos de goiaba, nos municípios de Porto Velho (02), Candeias
do Jamari (01), Itapoã do Oeste (02), Alto Paraíso (01), Ariquemes (02), Monte Negro
(02), Buritis (03), Jaru (01), Ouro Preto do Oeste (02) e Ji-paraná (01) e quatro de
araçá, em Porto Velho (02), Itapoã do Oeste (01), Alto Paraíso (01). Todo o material
coletado foi enviado a Embrapa Semi-Árido, em Pernambuco, onde o germoplasma
esta sendo caracterizado e conservado.
Palavras-chave: Goiaba, araçá, conservação, Amazônia.
114
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE
PSEUDOCEREALES NATIVOS DE MÉXICO
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.1, Cristina Mapes S.2, Josefina
González J.1, Thelma Falcón B.1, Perla Luna C.1, Octavio Vázquez A.1.
1
Departamento de Biología, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares,
Carretera México – Toluca S/N, La Marquesa, Ocoyoacac, México, C.P. 52750.
[email protected]
2
Jardín Botanico, Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autonoma de México. México, D.F., C.P. 04510
RESUMEN
Con la finalidad de preservar los recursos genéticos de las razas locales de
pseudocereales “chía roja” (Chenopodium berlandieri subespecie nuttalliae), “chía
blanca” o alegría y “chía negra” (estas últimas pertenecientes a Amaranthus
hypochondriacus), se realizaron actividades de exploración, colecta, caracterización in
situ, y conservación en las comunidades de Opopeo y Santa María Huiramangaro,
pertenecientes a los Municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro en el Estado de
Michoacán. Se efectuaron recorridos de campo y se realizaron colectas. Se realizó la
caracterización morfológica de 10 colectas de Chía Roja, 10 de Chía blanca y 2 de
Chía negra encontrando materiales con un rango de altura que va de 2.67 a 2.90 m. con
un rendimiento de 17.5 a 111.9 g. por planta. Se concluyó la caracterización
bromatológica que nos permitió constatar en alto contenido de proteínas que van de
13.15 a 17.95%. Se establecieron parcelas para conservación in situ y se establecieron
las colectas en dos localidades del Valle de Toluca para multiplicación y
caracterización ex situ. Se ha redistribuido semilla entre productores de la zona en
estudio para fomentar el cultivo.
Palabras clave: Conservación, Chenopodium, Pseudocereales, Chía Roja,
Amaranto.
115
RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES DE INIFAP, MEXICO.
Sánchez M. V.1, De la Garza L. P. 2, Terrones R. R. 3,
Villavicencio E. 4, Marín M. 5 Arredondo A.6
Investigadores de diversos Campos .Experimentales y Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias (INIFAP) 1 C.E. El Palmar, Veracruz, 2 CENID-COMEF, Distrito Federal,
3
C.E. Bajío, Guanajuato, 4 C.E. Saltillo, Coahuila,
6
5
C.E. Bacalar, Quintana Roo, C.E.San Luis Potosi
México cuenta con una gran biodiversidad vegetal y sus valiosos recursos genéticos
están siendo amenazados por su elevada tasa de deforestación debido a factores de
sobreexplotación, incendios, avance de la frontera agropecuaria y escasa educación
ambiental, así como a la ausencia de políticas y mecanismos nacionales orientados al
financiamiento para investigación a largo plazo, sobre los recursos genéticos forestales.
En INIFAP, se han realizado esfuerzos durante los últimos 30 años, para la colecta,
conservación y domesticación de especies con potencial forestal o agroforestal de todo
el país. Actualmente, se ha conformado una red de investigación nacional como
estrategia para responder a la problemática mencionada y con el objetivo de realizar un
diagnóstico de los recursos forestales existentes en sus Campos Experimentales, así
como definir acciones futuras de conservación. Los resultados preliminares del
inventario general abarcan diversas especies nativas e introducidas de distintas zonas
ecológicas de México en: jardines botánicos de zonas áridas y templadas, Arboretum
de especies tropicales, Arbustetum agroforestal con mas de 50 especies nativas de uso
múltiple del trópico seco; bancos clonales de Eucalyptus grandis, E. urophylla, Taxus
globosa y Hevea brasilensis, banco con mas de 300 especies de cactáceas, ensayos de
procedencias de Cedrela odorata y Swietenia macrophylla. También se cuenta con un
cepario de hongos de la madera para pruebas de patogenicidad y referencia, un
herbario forestal con más de 57 mil ejemplares con hongos silvestres incluidos; una
colección in vitro de especies amenazadas de orquídeas y cactáceas, colección in vitro
de eucalipto, cedro rojo y tejo mexicano para mejoramiento genético. Además del
inventario la red se ha conformado con carácter nacional, para definir y ejecutar
conjuntamente proyectos concretos que permitan buscar apoyos financieros dirigidos a
la investigación y transferencia de tecnología en los rubros de conservación,
domesticación y valoración de los recursos genéticos forestales.
Palabras clave: conservación in - situ y ex - situ, arboretum, arbustetum,
bancos clonales, México.
116
117
CONSERVACION
118
119
37 AÑOS DE TRABAJO EN LA PROTECCIÓN DEL GÉNERO
NICOTIANA EN CUBA
Gilberto Torrecilla1; Mileidy Cabrera 1; Vivaldo García1;
María del C. López1;
1
Luisa A. Pino y Dora Franganillo1
1 Instituto de Investigaciones del Tabaco. Estación experimental de Cabaiguán.
Carretera Santa Lucia Km. 2. Cuba. Correo-e [email protected]
RESUMEN
El género Nicotiana, originario de Suramérica, en los momentos actuales es
conservado por algunos países de América y el Caribe. En el presente artículo se
ofrecen resultados relacionados con el trabajo de protección llevado a cabo en el
género Nicotiana de Cuba durante más de tres décadas y la conservación de 832
accesiones. La investigación en la colección constituye para Latinoamérica un
importante resultado, pues se han recuperado y estudiado materiales de diferentes
partes del mundo. Los estudios realizados en el banco de germoplasma han generado
importantes bienes científicos, sociales y prácticos. El género ha servido como modelo
para investigaciones fundamentales en fitopatología, procesos de ingeniería genética,
docencia, estudios moleculares, en la mejora genética y en innumerables proyectos de
investigación. Existe abundante información sobre la caracterización morfoagronómica
con el uso de 40 descriptores y de resistencia genética a hongos y virus en las
variedades que conforman este banco de germoplasma. Existe una base de datos con
procedimientos documentados, donde fácilmente se llega a obtener información sobre
el germoplasma. La capacitación realizada sobre la temática ha permitido divulgar los
resultados obtenidos. Existe colaboración entre instituciones nacionales e
internacionales. Se presentan resultados relacionados con el proceso de obtención de
semilla, así como técnicas de manejo y de conservación. Los resultados alcanzados
permiten garantizar la protección del género. Se han creado multimedias, página Web
y Videos para la divulgación y enseñanza de esta temática. Se trabaja en la creación de
una red latinoamericana y caribeña para la colaboración entre los países que poseen
bancos de genes de este género y así dar apoyo en la creación, a los que no los poseen.
120
PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES PROMISORIAS
EN LA AMAZONÍA VENEZOLANA, A TRAVÉS DEL PLAN
NACIONAL DE SEMILLAS. }
Íris Sánchez ; Gelis Torrealba2; Luisa Delgado3; Genis Olivero4; José Hernandez5
1
1, 3,4 y 5 Estación Experimental Amazonas. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Puerto
Ayacucho-Venezuela. E-mail: [email protected]., [email protected], [email protected].
2 Centro de Investigaciones Guárico. INIA - Calabozo, Venezuela; E-mail: [email protected]
Los frutales amazónicos y otras especies promisorias cuentan con una alta variabilidad
intraespecificas conservadas in situ, producto de un proceso continuo de selección y en
algunos casos domesticación, adaptados a las condiciones agroecológicas y
socioculturales de la región. En el ámbito de Subproyecto “Mejoramiento Participativo
de Cultivos Autóctonos del estado Amazonas- Venezuela” adscrito al Proyecto
“Desarrollo y Mejoramiento Genético de Germoplasma de los Principales Rubros
Agrícolas del País, en el Marco del Plan Nacional de Semillas”, se están identificado,
caracterizado y homogenizado cultivares y ecotipos de las especies de Pijiguao
(Bactris gasipaes), Copoazú (Theobroma grandiflorum), Cacao (Theobroma cacao),
Túpiro (Solanum sessiliflorum), Merey (Anacardium occidentale), Ají (Capsicum
annum), Yuca (Manihot esculenta) y Piña (Ananas comosus), en los municipios Atures
y Autana del estado Amazonas, con la finalidad de contribuir con la seguridad
alimentaría, desarrollo endógeno, conservación y conocimiento de la
agrobiodiversidad. La metodología participativa utilizada ha permitido la selección de
37 cultivares o ecotipos por sus altos rendimiento, cualidades gustativas (sabor o
consistencia) o visuales (color), resistente a enfermedades o vigor de la planta. Con
estos recursos fitogenéticos, se establecieron 4 jardines clonales de Piña y Yuca; 6
parcelas de multiplicación de Pijiguao, 5 de Copoazú, 1 de Cacao Cv guasare, 2 de
Merey y 1 parcela de Túpiro. Fortalecimiento de los bancos de germoplasmas de
Pijiguao del INIA - Amazonas, así como la creación de los bancos de germoplasmas
de Piña, Copoazú, Merey y yuca. Multiplicación de 3 cultivares locales de ají y 4
Túpiro e inicio de limpieza varietal de 2 cultivares locales de ají picante. Se están
identificando las plagas y enfermedades de estas especies. Se realizaron 8 diagnósticos
rurales participativos e Incorporación de 8 grupos sociales de agricultores indígenas;
93 de ellos se entrenaron en la producción de semillas, plantas en vivero y agricultura
orgánica.
Palabras clave: Cultivos promisorios, recurso filogenético, mejoramiento
participativa, Amazonas, Venezuela.
121
CONSERVACION ex situ DE LOS TIPOS DE VAINILLA DE LA
REGION DEL TOTONACAPAN Y OAXACA.
Delfino Reyes López; Jorge Arturo Polo Loeza;
Manuel Huerta Lara y Juan Manuel Barrios Díaz
Escuela de Ingeniería Agrohidraulica de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dom. Con. San Juan Acateno, Teziutlan Puebla. Tel Fax: 01(231)3122933.
E- Mail: [email protected]
RESUMEN
Con el objetivo de colectar los tipos de vainillas silvestres y cultivados de los estados
de Puebla, Veracruz y Oaxaca para su conservación en un banco de germoplasma, se
realizaron recorridos fisiográficos en las zonas vainilleras de dichos estados donde se
colectaron los diferentes tipos de vainilla. En cada lugar de colecta se midió el ancho y
longitud de hoja, grosor de tallo, altura sobre el nivel del mar, PH del sustrato donde se
desarrolla la vainilla, tipo de tutor y coordenadas geográficas. Los resultados indicaron
que en las zonas productoras de los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca su
biodiversidad en el cultivo de vainilla se limita a tres especies siendo estas V.
planifolia, V. pompona y V. silvestris. Utilizando el análisis de agrupación por cluster
se lograron diferenciar cuatro grupos de V. planifolia y V. pompona de los tres estados
productores de vainilla. Oaxaca fue la que presento mayor biodiversidad en las tres
especies seguidos por Puebla y Veracruz. Se logro colectar vainilla desde los 850
metros sobre el nivel del mar hasta los 72 metros sobre el nivel del mar donde los
lugares más altos correspondieron al estado de Oaxaca y los más bajos al estado de
Veracruz. Los tutores donde crece la vainilla fue muy variada, como el huaje, palo de
pipi, lecherillo, roca, chaca, acahual, cocuite, naranjo y pichoco. Con las colectas
realizadas se estableció un banco de germoplasma en la comunidad de caracoles
municipio de Tenampulco Puebla con veinticuatro muestras de las cuales 15 son de V.
planifolia, 7 de V. pompona y 2 de V. silvestris.
Palabras clave.
Vainilla, Biodiversidad, Bancos de germoplasma
122
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO SOSTENIDO,
VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PEQUI (CARYOCAR
SPP.) EN LA TIERRA INDÍGENA KRAHO TOCANTINS –
BRASIL
Juliano Minervino1; Terezinha Dias2; Antônio Kraho3
1
Becado EMBRAPA, estudiante de Ingeniería Forestal,
Universidad de Brasilia. Brasília – Brasil. [email protected]
2
Investigadora EMBRAPA/CENARGEN, MsC. Ecología de Recursos
Genéticos y Biotecnología. Brasília – Brasil. [email protected]
3
Coordenador Asociación Kapéy.
El Caryocar spp, conocido en Brasil por Pequi, se encuentra ampliamente distribuido
en América del Sur y de él obtenemos siete subproductos (pulpa, aceite de la pulpa,
nuez y su aceite, semilla, plántula y jabón) con utilidades alimenticias, cosméticas y
medicinales. Es una de las especies más representativas del Cerrado Brasilero y por
esto la implementación de unidades de extracción de aceite se presenta como una
prometedora fuente de ingresos para los pueblos indígenas y poblaciones locales. En el
área más grande del Cerrado continuo preservado, la Tierra Indígena Kraho, estado de
Tocantins, se implantó en la Asociación Aldeas Indígenas Kraho – Kapéy, con apoyo
del Programa Biodiversidad Brasil Itália – PBBI y el Programa de Agricultura Familiar
de Embrapa, una unidad de extracción de aceite vegetal, cuyo objetivo es fomentar el
uso de la biodiversidad local, la sustitución del aceite de soya y el jabón corriente, los
cuales actualmente son comprados en la ciudad, además de generar ingresos con el
excedente. Estudios acerca de la fitosociología local, densidad, estructura poblacional,
distribución y productividad del pequi, cantidad y calidad del aceite se están realizando
con fines de subsidiar los liderazgos indígenas en las estrategias locales de colecta y
manejo sostenible de esta especie. Las actividades y los resultados relacionados
integran investigaciones y acciones de desarrollo locales en procesos participativos de
capacitación continua, tanto de investigadores como de multiplicadores indígenas, en
la búsqueda de fortalecer el desarrollo del pueblo Krahó, al que dicen etnodesarrollo.
Palabras-clave: conservación, etnodesarrollo, indígena, Cerrado, aceite
pequi.
123
Solanum lycopersicum var. cerasiforme COMO RECURSO
FITOGENÉTICO EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO
Diego Vargas Canela1, Eduardo Rodríguez Guzmán2, José de Jesús Sánchez
González3, Rogelio Lépiz Ildefonso4, Aarón Rodríguez Contreras5, José Ariel Ruiz
Corral6, Pedro Puente Ovalle7, Roberto Miranda Medrano8
1, 2, 3, 4, 5 Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Universidad de Guadalajara. Km. 15.5 Guadalajara-Nogales,
Predio Las Agujas S/N, Nextipac, Zapopan, Jalisco. [email protected]
6 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.
Parque Los Colomos S/N Col. Providencia. Guadalajara 44660, Jalisco.
7, 8 Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara.
Independencia Nacional 151, 48900, Autlán de Navarro, Jalisco.
México es un país con una gran riqueza biológica, diversidad cultural e historia de
poblamiento del territorio que propiciaron una vasta tradición etnobotánica, sin
embargo, se ha descuidado el estudio de los usos de las plantas por campesinos de
comunidades conectadas con mercados regionales, nacionales e internacionales. En
este contexto se planteó conocer la relación entre la población rural del occidente de
México y Solanum lycopersicum var. cerasiforme. Se aplicaron 133 cuestionarios
entre 2002 y 2006, en localidades de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y
Nayarit. La información del cuestionario incluyó ubicación de la localidad y vías de
acceso; características del informante y características de la planta y relación con el
informante para determinar conocimiento, aprovechamiento de la especie por la
población de las comunidades visitadas. Las edades de los entrevistados fluctuaron
ente 24 y 90 años de edad. En su mayoría ejidatarios medianos agricultores de tipo
comercial, seguidos de 20% de entrevistados dedicados a otras actividades. La especie
se conoció desde la infancia de los entrevistados por su uso en la elaboración de salsas
denominadas regionalmente chilmole. La especie se conoce como chaltomate en
Colima, jaltomate y tomatillo en Jalisco y Nayarit, y tinguaraque en Michoacán. Los
informantes identificaron con facilidad los sitios donde subsiste como planta tolerada,
recolectada y cultivada. No existe conciencia sobre la importancia de la especie como
recurso genético pero les resulta atractiva por su sabor.
Palabras clave: uso de plantas, conservación de plantas, relaciones
hombre-planta
124
PROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN IN VITRO DE DE
CACTÁCEAS, AGAVÁCEAS Y NOLINÁCEAS MEXICANAS
Pérez-Molphe-Balch, E., Pérez-Reyes, M.E., Dávila-Figueroa, C.A., de la RosaCarrillo, L.M.L., Lizalde-Viramontes, H.J., Esparza Araiza, M.J.
Depto. de Química. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma
de Aguascalientes. Av. Universidad 940. 20100
Aguascalientes, Ags. México. [email protected]
México es el mayor centro de distribución de algunas familias vegetales de gran
interés, como las Cactáceas, Agaváceas y Nolináceas. Estas plantas tienen
innumerables usos y cada vez toman un lugar más importante como ornamentales
debido a su belleza y bajos requerimientos de agua. Actualmente muchas especies de
estas familias se encuentran amenazadas debido a la sobreexplotación y saqueo de las
poblaciones silvestres, y a la destrucción de su hábitat causada por la expansión de las
zonas agrícolas y urbanas. El problema se agrava ya que se trata de especies de
crecimiento lento y baja capacidad reproductiva. Por esto, en el laboratorio de
Biotecnología Vegetal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se han
desarrollado protocolos para la propagación in vitro de varias especies de las familias
mencionadas. Una vez desarrollados estos métodos, se han mantenido cultivos in vitro
con el fin de establecer y conservar un banco de germoplasma. Para esto se están
usando sistemas de crecimiento retardado, que permiten mantener tejidos viables en
condiciones de crecimiento mínimo, lo que reduce notablemente la necesidad de dar
mantenimiento a los cultivos. Estas condiciones se logran añadiendo a los medios de
cultivo compuestos que disminuyan la disponibilidad de agua (manitol o sorbitol),
incubando a bajas temperaturas o mediante una combinación de estos factores. En este
marco se han desarrollado protocolos para la propagación masiva y se mantiene un
banco de germoplasma in vitro que incluye 110 especies y variedades de cactáceas,
con 29 géneros representados. Además, se tienen 14 especies de Agave, así como 8
Nolináceas de los géneros Beaucarnea, Dasylirion y Nolina. Este banco de
germoplasma ha proporcionado material vegetal (tanto plantas ex vitro como tejidos in
vitro) para su uso con fines de investigación o para jardines botánicos u otras instancias
similares, haciendo así innecesaria la colecta de material silvestre.
Palabras Clave: Banco de germoplasma, crecimiento retardado, México,
micropropagación
125
DIVERSIDAD GENÉTICA Y FLUJO GENÉTICO EN EL FRIJOL
LIMA (Phaseolus lunatus L.) DE LA PENÍNSULA DE
YUCATÁN, MÉXICO: ¿ES POSIBLE SU CONSERVACIÓN in
situ?
Jaime Martínez Castillo, Patricia Colunga GarcíaMarín y
Daniel Zizumbo Villarreal
Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43 No. 130 Col. Chuburná de Hidalgo.
Mérida, Yucatán, México. C. P. 97200. Email: [email protected]
El frijol Lima (Phaseolus lunatus L.) es la cuarta especie más importante en la
agricultura Maya de la Península de Yucatán, región ubicada en el área de
domesticación de la especie y en la cual existe la mayor diversidad de variedades
locales de México. Estas crecen simpátricamente con poblaciones silvestres,
favoreciendo la generación de complejos silvestre-arvense-domesticado dentro de un
sistema de agricultura tradicional en proceso de intensificación que podría estar
afectando negativamente su diversidad y flujo genético. Usando información
etnobotánica, morfo-fenológica y molecular, los objetivos de este trabajo son: 1)
analizar de forma integrada la diversidad genética y el flujo genético en el frijol Lima
de la Península de Yucatán, México; y 2) analizar la viabilidad de su conservación in
situ. El acervo silvestre posee una diversidad genética mayor que el domesticado. En
este último, existen 25 variedades locales, de las cuales tres abarcan el 75 % de área
cultivada y poseen los niveles de diversidad genética más bajos. Aunque el flujo
génico en la especie es bajo, este es tres veces mayor del domesticado al silvestre. Hay
evidencias de: a) una correlación negativa entre número de variedades locales e
intensificación agrícola, b) una menor diversidad genética en las variedades más
cultivadas, c) un desplazamiento de las variedades locales por variedades mejoradas u
otras especies, d) las zonas con mayor diversidad genética del acervo domesticado
presentan los niveles de intensificación menores y la presencia de complejos silvestrearvense-domesticado, e) una correlación positiva entre una intensificación agrícola
semi-intensa e incremento en diversidad genética en el acervo silvestre. Si las
tendencias continúan, en pocas generaciones humanas se habrá perdido gran parte de la
diversidad genética del frijol Lima en esta región de México. Urge establecer
programas de conservación in situ para esta especie.
Palabras clave: diversidad genética, conservación in situ, frijol lima,
intensificación agrícola, Península de Yucatán.
126
IDENTIFICACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RAZAS
CUBANAS DE MAÍZ EN SISTEMAS DE FINCAS DE ÁREAS
RURALES DE CUBA.
Autores: L. Fernández 1, L. Castiñeiras1, Z. Fundora1,
T. Shagarodskyl1, R. Cristóbal 1, O. Barrios 1, V. Moreno1,
N. León 1, M. García2, C. Giraudy3, V. Fuentes 4,G. Acuña1,
C. Guevara 1, G.Puldón 1 y M. F. Pérez 1
1
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical
“Alejandro de Humboldt” (INIFAT), Ministerio de la Agricultura (MINAG).
Correo-e [email protected], [email protected]
2
Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, ECOVIDA,
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Pinar del Río.
Correo-e [email protected]
3
Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo, CITMA Guantánamo.
Correo-e [email protected]
4
Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, MINAG.
Correo-e [email protected]
RESUMEN
Las razas cubanas de maíz constituyen un potencial de gran valor genético para Cuba
y el Caribe. El objetivo de esta investigación fue identificar las razas cubanas de maíz,
así como profundizar en las formas de manejo y prácticas empleadas por los
agricultores en los sistemas de fincas de dos áreas rurales de Cuba. Se trabajó en 36
fincas (18 de la región occidental y 18 de la oriental). Un total de 55 accesiones fueron
colectadas y 25 mazorcas por variedad fueron evaluadas y caracterizadas y se
analizaron 10 granos por variedad. Nueve caracteres cuantitativos y siete cualitativos
fueron medidos directamente sobre la mazorca y el grano. Se realizó un análisis de
componentes principales y un cluster jerárquico empleando el paquete estadístico
SPSS 11.5. El análisis de componentes principales y de conglomerados permitió
identificar y clasificar las variedades en cuatro grupos de variabilidad; donde se reveló
la presencia de al menos cuatro de las razas cubanas de maíz (Criollo, Tusón, Canilla y
Argentino) en ambas áreas estudiadas. En occidente, el 84 % de las fincas cultivan
maíz y el número de variedades manejadas por finca oscila entre 1 y 3, mientras que en
oriente el 100 % de los agricultores siembran maíz, donde hay fincas con 5, 7 y 9
variedades diferentes, predominando el manejo de dos variedades. Se describen
diferentes cambios en las poblaciones de maíces tradicionales en ambas regiones,
ilustrando varios tipos de manejo dinámico. Las variedades mantenidas en estas
regiones son excluyentes, probablemente al distanciamiento entre estos sitios, lo cual
impide el flujo genético entre estas poblaciones. Se aprecia que una intervención con
variedades comerciales puede propiciar cambios en las poblaciones de maíz
tradicionales, por lo que se hace necesario, el desarrollo de estrategias de conservación
in situ del acervo genético del cultivo, que propicie que las razas y/u otras variedades
tradicionales no se erosionen.
127
USOS DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE TUBÉRCULOS Y
RAÍCES ANDINAS DE BOLIVIA: DINAMIZANDO EL ROL DE
CONSERVACIÓN
1
Ximena Cadima, Franz Terrazas, José Zeballos,
Jorge Rojas1, Antonio Gandarillas2
Investigadores Área Recursos Genéticos y 2 Gerente General, Fundación PROINPA, Casilla 4285,
Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected]
Desde inicios del siglo XX se reconoció la importancia de la conservación de los recursos
genéticos y el rol de los bancos de germoplasma en este cometido, pero en los últimos años se
ha cuestionado su impacto sobre el pequeño agricultor. Este aspecto es trascendental en Bolivia,
donde los medios de vida, como la alimentación de las comunidades campesinas y su identidad
cultural, dependen íntimamente de la biodiversidad de sus territorios.
El Banco de Germoplasma de Tubérculos y Raíces Andinas custodiado por PROINPA en el
marco del SINARGEAA 2, además de encarar los usos clásicos, como el mejoramiento
genético, caracterización, y evaluaciones agronómicas y aptitudes agroindustriales, se ha
planteado el reto de dinamizar el uso en una fuerte interacción con agricultores, particularmente
de zonas de biodiversidad. Los tubérculos y las raíces, cultivos propios de zonas alto-andinas,
son de los pocos recursos estratégicos con posibilidades de ponerse en valor y utilizarse para
desarrollar la vida económica y social de las comunidades.
Tres zonas biodiversas (llamados microcentros) de tubérculos y dos de raíces andinas fueron
seleccionadas para interactuar con el Banco: Colomi (tubérculos y raíces) en Cochabamba,
Norte Potosí (tubérculos), Cariquina (tubérculos) y Coroico (raíces) en La Paz. Estas zonas son
altamente biodiversas pero también presentan altos índices de pobreza con pocas opciones de
acceso a mercados. Se encaró entonces, el desafío de utilizar la biodiversidad como un
mecanismo de atención a la pobreza. El banco contribuyó desde diferentes frentes. Por ejemplo
devolviendo variedades nativas (papa principalmente) a sus zonas de origen en forma de semilla
de alta calidad fitosanitaria, recuperando así el potencial productivo del cultivo. Se
identificaron y desarrollaron nuevos productos, sobre cuya base se generaron iniciativas
permitiendo el ingreso progresivo de los agricultores a la agroindustria rural y mercados
locales. Es un proceso todavía en construcción, pero como ejemplos exitosos están los chips de
papas de colores, la k’isa de yacón y papas seleccionadas nativas que se hallan en mercados
nacionales articulando a productores conservacionistas. Se muestra el impacto de una
asociación que incrementó la producción de sus variedades hasta en 15 veces y mejoró sus
ingresos por la venta de sus productos en más del 40%.
El banco dinamiza también los usos sociales de los recursos genéticos que consisten en la
valoración a través de la organización de ferias de biodiversidad que contribuyen a la
profundización de la identidad biocultural, incrementado el autoestima de los agricultores y la
sociedad en general sobre el valor de lo tradicional y ancestral, también a través de talleres de
intercambios de experiencias entre agricultores y el banco de germoplasma, donde se diseñan
estrategias de apoyo a la conservación y aprovechamiento de la diversidad en un proceso de
aprendizaje horizontal.
Palabras clave: usos, banco de germoplasma, agricultores, microcentros, acceso,
mercados
2 SINAGEAA= Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación, componente
del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio
Ambiente de Bolivia.
128
LA FORMACIÓN DE “NÚCLEOS” EN LAS COLECCIONES ex
situ DE GERMOPLASMA EN CUBA. EXPERIENCIA EN
HORTALIZAS, GRANOS Y OLEAGINOSAS.
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Leonor Castiñeiras Alfonso1, Odalys
Barrios Govín1, Lianne Fernández Granda1, Violeta Puldón2, María de los Ángeles
Torres1, Arlene Rodríguez1, Raúl Cristóbal1 y María Félix Pérez1.
1 Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), Ministerio de la
Agricultura, Teléf. 53 7 6830098; E.mail: [email protected]; [email protected]
2 Instituto de Investigaciones del Arroz, Ministerio de la Agricultura.
Las colecciones núcleo han sido aceptadas como herramientas eficaces para mejorar la
conservación y el uso de las colecciones de recursos genéticos. En el presente trabajo
se presenta el enfoque de establecimiento de colecciones núcleo en un Banco de
Germoplasma, a partir de los datos disponibles en colecciones de hortalizas, granos y
oleaginosas, así como los resultados obtenidos en el establecimiento y validación de
las colecciones núcleo de estos cultivos para un mejor manejo del germoplasma en sus
colecciones nacionales ex situ; el establecimiento de una guía metodológica para la
formación de colecciones núcleo en el germoplasma conservado ex situ, y de
estrategias de manejo y uso de las colecciones núcleo formadas. El establecimiento de
las colecciones núcleo y de las estrategias general y específicas de cada cultivo, ha
permitido tomar decisiones más eficaces acerca de la conservación, manejo y uso de
las colecciones ex situ nacionales de estos importantes cultivos. La formación de las
colecciones núcleo de estos cultivos, ha permitido además, siguiendo la estrategia
específica para cada uno, ahorrar recursos en los ciclos de regeneración en casos de
situaciones de emergencia, cuando la disponibilidad de recursos sea escasa, por
concepto de área dedicada a la regeneración, al cuidado de los cultivos en campo y a la
preparación de las muestras para la conservación, entre otros. La reducción en los
tamaños de las muestras a regenerar y conservar, osciló entre 61 y 86%. Es
recomendable que se extienda esta experiencia al resto de los Bancos de Germoplasma
del país, para ordenar convenientemente las colecciones, sobre todo considerando que
la escasez de recursos materiales es uno de los factores críticos identificados más
importantes en esta actividad en el país.
129
BANCO ATIVO DE GERMOPLASMA DE Schinus molle L. DO
RIO GRANDE DO SUL (BRASIL)
Atti dos Santos, A.C.1,2; Rossato, M.1,3; Tremea, A.1;
Agostini, F.1; Santos, P.1; Pauletti, G.1; Atti Serafini, L.1,2
1
Laboratório de Óleos Essenciais e Extratos Vegetais, INBI,
Universidade de Caxias do Sul, Rua Francisco Getúlio Vargas, 1130,
Caxias do Sul, RS, Brasil, CEP 95070560;
E-mail: [email protected]
2
Professor do DEFQ
3
Professor do DCBM
Schinus molle L., árvore nativa da América do Sul, apresenta dispersão no Rio Grande
do Sul, propriedades farmacológicas importantes e potencial oleoquímico pouco
explorado. Considerando esta perspectiva, este trabalho foi desenvolvido visando
formar o Banco de Germoplasma de S. molle e avaliar a adaptação e desenvolvimento
de onze acessos coletados no Rio Grande do Sul. Em março de 2004 foram
georreferenciados os acessos, e as sementes coletadas, propagadas em casa de
vegetação. Em abril de 2006 as mudas foram transplantadas para área agrícola, quando
iniciaram as biometrias quinzenais. Os óleos essenciais foram obtidos por
hidrodestilação e analisados cromatograficamente, de plantas coletadas no ambiente
natural (P) e após cultivo (F1), visando verificar possíveis interferências ambientais. A
análise dos dados morfológicos demonstrou que o caractere altura foi significativo
entre os acessos, sendo que Livramento e Dom Pedrito apresentaram as maiores alturas
de planta e os acessos Alto Alegre e São Borja as menores alturas, segundo teste de
Duncan a 5%. Quimicamente foi possível agrupar os acessos em 2 grupos: alto pineno
(Caxias, Livramento, São Borja e Quaraí) e baixo pineno (Pinheiro Machado, Dom
Pedrito e Erechim) visto que a influência genética exerce maior influência no vegetal
visto a complexidade biossintética que participa na formação e proporcionalidade dos
seus compostos voláteis. Caçapava e Alto Alegre foram classificados originalmente
pertencentes ao tipo alto pineno, mas a F1 passou a se comportar como baixo pineno,
evidenciando influência ambiental ou genética.
Palavras chave: caracteres morfológicos, óleos essenciais, variabilidade
química
130
FORMAÇÃO DE UM BANCO DE GERMOPLASMA DE
PASSIFLORACEAE NA UNIVERSIDADE FEDERAL DO
PIAUÍ, CAMPUS DE TERESINA
Marla Arianne Almeida Silva1, Regina Lucia Ferreira Gomes2, Sérgio Emílio dos
Santos Valente 3, Ângela Celis de Almeida Lopes 4
1
Graduanda em Ciências Biológicas, Universidade Federal do Piauí-UFPI,
CEP 64.049-550. E-mail: [email protected]
2
Professora Associada do Departamento de Fitotecnia, UFPI. E-mail: [email protected]
3
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail [email protected]
4
Professor Adjunto do Departamento de Biologia,UFPI. E-mail: [email protected]
O Brasil abriga um grande número de espécies de Passifloraceae, sendo, portanto,
considerado uma fonte natural de germoplasma. O objetivo deste trabalho foi montar
um banco de germoplasma de Passiflora a partir de 21 espécies provenientes de
intercâmbio com a Universidade do Estado de São Paulo - UNESP, Jaboticabal-SP e
de coletas realizadas em diferentes regiões do Brasil. As espécies intercambiadas
foram: Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg (maracujá amarelo casca de gema de
ovo); P. edulis Sims f. flavicarpa Deg; P. edulis Sims f. flavicarpa Deg (maracujá
amarelo cultivar do Sul do Brasil), P. cincinnata – origem Goiás; P. cincinnata –
origem Piauí; P. morifolia; P. kênia x P. edulis (geração F5); P. giberti; P. morifolia; P.
cincinnata. As coletadas foram: maracujá verde; maracujá roxo origem Londrina Paraná; maracujá amarelo (frutos grandes); roxinho do Kênia – polinização aberta;
maracujá do mato origem Itaueira – Piauí; maracujá de raposo; maracujá de suspiro;
Passiflora sp. (erva escandente, flores liláres, frutos maduros verdes e alaranjados –
Ceará); maracujá de suspiro II; maracujá do mato/maracujá de raposo – Teresina, PI.
47,61% das espécies já foram classificadas e 52,39% ainda estão em fase de
classificação.
Palavras-chave: diversidade, coleta, germoplasma, Passiflora
131
CONSERVACIÓN in situ DE LA AGROBIODIVERSIDAD:
CASO INIA - PERÚ
Tulio Medina1, Agripina Roldán2
1 Investigador INIA/SUDIRGEB. Av. La Molina 1981,
Lima 12-Casilla 2791- Lima 1, Perú. [email protected]
2 Investigador INIA/SUDIRGEB. Av. La Molina 1981.
Lima 12-Casilla 2791- Lima 1, Perú. [email protected]
Con el objetivo de fortalecer la conservación in situ de la agrobiodiversidad (ABD) que
los agricultores hacen milenariamente, el INIA Perú interactuó con 7 grupos
socioculturales entre 1993 a 2006 a través 3 proyectos de investigación, en 9
Estaciones Experimentales, en 11 de las 24 regiones políticas del Perú en 77
comunidades campesinas y nativas. La interacción fue mediante el acompañamiento,
encuestas, talleres y conversatorios. Resultado de este trabajo se han registrado 3104
variedades nominales de 30 cultivos nativos del Perú en 1222 chacras perteneciente a
472 agricultores y su distribución mediante 51 mapas; habiendo caracterizado 18
cultivos nativos con descriptores morfológicos. Se ha recogido 8867 registros de usos,
562 recetas de comidas típicas en 96 concursos, 537 prácticas agrícolas tradicionales,
477 rutas de semilla y 75 mecanismos tradicionales de intercambio de semillas. El
haber herborizado 718 muestras de parientes silvestres e identificado 133 con los
agricultores, nos permitió incluir esta temática en nuestra agenda de trabajo. Se han
definido algunos nuevos conceptos como el de microgenocentro y se ha ampliado la
comprensión que la conservación in situ de la agrobiodiversidad (ABD) es un proceso
social con tres componentes: los agricultores (sujeto), la cultura y la ABD (objeto). El
INIA - Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología ha incorporado
institucionalmente esta línea de investigación, pretendiendo que los agricultores
continúen haciendo la conservación in situ con el reconocimiento y respeto de la
ciencia convencional, el apoyo y gratitud del Estado, por proteger y enriquecer el
patrimonio genético nacional de importancia global. Los agricultores conservacionistas
de la ABD y la comunidad científica formada se constituyen en el capital social más
importante en la estrategia de conservación in situ. En la actualidad se viene
desarrollando el registro nacional de variedades nativas y las zonas de ABD conforme
a la ley 26839.
Palabras claves: conservación in situ, agrobiodiversidad, Perú.
132
LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE CAFÉ (Coffea spp.)
DEL CATIE – UN TESORO DE IMPORTANCIA GLOBAL
Andreas Wilhelm Ebert1, Carlos Astorga2
1 Líder, Grupo Temático Manejo y Uso Sostenible de Recursos Fitogenéticos
(GT MURF), CATIE 7170, Turrialba, Costa Rica.
Email [email protected]; [email protected]
2 Investigador GT MURF, CATIE 7170, Turrialba, Costa Rica.
Email [email protected]
El futuro del mejoramiento del café para aspectos de calidad, rendimiento, resistencia a
enfermedades y plagas y adaptación al cambio climático depende de la disponibilidad
y uso de genes - hasta el momento poco explorados - que se encuentran en condiciones
naturales in situ, en fincas de agricultores y colecciones ex situ de germoplasma.
Debido a las restricciones impuestas al acceso de recursos genéticos en su ambiente
nativo, las colecciones ex situ de germoplasma presentan en realidad la única fuente
accesible para fitomejoradores de café. La colección internacional de café del CATIE
con un total de 1992 accesiones y más de 9000 cafetos es la tercera colección más
grande del mundo y comprende en gran medida toda la diversidad genética de Coffea
arabica. También, incluye una buena representación de C. canephora y C. liberica,
además, de otras 11 especies diploides. La mitad de la colección está compuesta por
materiales silvestres, semi-domesticados y variedades antiguas de los países de origen
y diversidad genética con muy alto valor para programas de mejoramiento genético. Es
la única colección a nivel mundial en el dominio público y el acceso multilateral está
regulado por el Acuerdo Normalizado de Transferencia de Material establecido por el
Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura. Se describe el impacto reciente y actual que la
colección de café del CATIE ha tenido sobre los caficultores en América Latina. El
germoplasma de café del CATIE está en gran demanda y durante el período de 2003 a
2006 se distribuyó un total de 657 muestras de germoplasma de café a usuarios en
América Latina y otras partes del mundo. Solicitudes recientes por parte de países tan
distantes como Brasil, Francia (CIRAD) y Zambia para adquirir material clave de los
genotipos silvestres para fines de mejoramiento genético es evidencia de la importancia
global de la colección de café del CATIE.
Palabras clave: café, Coffea, colecciones ex situ, mejoramiento genético,
recursos fitogenéticos, Tratado Internacional
133
ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LA CALAVERITA
(LAELIA ANCEPS SUBSP. DAWSONII F. CHILAPENSIS
ORCHIDACEAE) EN CHILAPA GUERRERO MÉXICO
Víctor M. Salazar-Rojas1, B. Edgar Herrera-Cabrera2, Miguel A. Soto-Arenas3,
Ignacio Ocampo-Fletes4, Fernando Castillo González5
(1,2,4)
Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas – Campus Puebla,
Km. 125.5 Carr. Fed. Méx.-Pue. Col. La Libertad. Puebla, Puebla. CP 72130 México.
[email protected], [email protected], [email protected].
(3)
Herbario AMO, Cerrada de Moctezuma No. 16, La Herradura
Huixquilucan, CP 53920, A Postal 53-123 Estado de México, Méx.
[email protected]
(5)
Programa en Genética. Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas – Campus Montecillo, Km. 26.5 Carr. Fed. Méx.-Tex.
Estado de México. México. [email protected],
“La calaverita” es una de las orquídeas más elegantes y vistosas del género Laelia en
México, vinculada estrechamente con la celebración tradicional de los fieles difuntos
en la región de Chilapa, Guerrero. Esta considerada en peligro de extinción y solo se
conocen especimenes cultivados en traspatios tradicionales. El objetivo del estudio fue
conocer los elementos que conforman la estrategia local de uso y conservación, el
sistema de manejo tradicional y la variación morfológica de la Calaverita en las
localidades de Nejapa, Ayahualco, Teomatatlán, Topiltepec, Xulchuchío y Terrero en
Chilapa, Guerrero, México. La colecta de información comprendió: a) Análisis
morfométrico del labelo, para detectar diversidad dentro de la forma chilapensis,
abarcó disección de 147 ejemplares, evaluados mediante análisis de varianza, prueba
de medias, análisis de conglomerados y componentes principales. b) Técnica de
Historia oral, para reconstruir el contexto y la memoria colectiva del sistema de manejo
tradicional (SMT) a través de testimonios orales. c) Encuesta Seccional, información
cuantitativa sobre el SMT a través de cédulas de entrevista a 42 solares tradicionales
con calaveritas. Resultados, existe un SMT para la calaverita, construido por
interrelaciones entre: 1) presencia de estructuras agroecológicas tradicionales
denominadas solares núcleo, 2) alta especificidad en la relación calaverita–guamúchil,
3) papel fundamental de las mujeres en la transmisión de tradiciones, conocimientos y
valores locales, y 4) valor de uso de las calaveritas predominante durante la
celebración de fieles difuntos. Las interacciones configuran una estrategia local de uso
y conservación, caracterizada por un proceso de posesión y transmisión de:
calaveritas, conocimiento tradicional, y formas locales de valoración. La utilización
del labelo, resultó útil para encontrar variación morfológica a nivel regional en la
forma chilapensis. Conclusión, existen cuatro fenotipos de la calaverita: NAT,
Topiltepec, Xulchuchío y Terrero; utilizados y conservados social y culturalmente en
los solares tradicionales de la región Chilapa, Guerrero, México.
Palabras clave: calaverita, Chilapa, conservación, tradicional, variación
morfológica.
134
CONSERVAÇÃO PARTICIPATIVA DE RECURSOS
GENÉTICOS DO POVO INDÍGENA KRAHÔ – TOCANTINS,
BRASIL
1
Terezinha Dias1, Patrícia Bustamante1, Sandra Zarur1, Rosa Alves1,
João Bosco2, Fernando Schiavini3 , Antonio Krahô4
Pesquisadoras,, Ecóloga, Geneticista, Antropóloga e Bióloga, Embrapa Recursos Genéticos e
Biotecnologia, Brasília, Brasil. [email protected]
2
Pesquisador, Agrônomo, Embrapa Hortaliça, Brasília
3
Técnico Indígenista, Fundação Nacional do Índio – Funai, Brasília, Brasil
4
Coordenador da Associação União das Aldeias Krahô – Kapey
O povo Krahô totaliza duas mil pessoas que vivem em 17 aldeias no nordeste do estado
do Tocantins. Infelizmente, como acontece com muitos outros povos indígenas, parte
da vida e da própria identidade Krahô vem sendo ameaçada pela perda de importantes
variedades agrícolas, pois, além do problema alimentar decorrente da mudança de
hábitos, muitos dos seus ritos e mitos ligados a determinados cultivos deixaram de ser
realizados na sua ausência ou escassez. Lideranças desta etnia preocupadas com a
perda de variedades tradicionais vem trabalhando para resgatar e conservar seus
produtos, em parceria com a Embrapa e Funai, por meio da troca de saberes e de
germoplasma para atingir o objetivo comum de conservá-los e ao mesmo tempo
manter sua segurança alimentar e identidade cultural. Assim, por meio do
desenvolvimento e adaptação de metodologias às condições locais e das estratégias de
conservação ex-situ e in situ sob cultivo (on farm) busca-se, com o povo Krahô,
implantar um novo modelo de conservação participativa. Foram reintroduzidas meia
tonelada de quatro variedades de milhos tradicionais e doze variedades de batata –
doce e realizada, com apoio do Programa Biodiversidade Brasil Itália – PBBI,
capacitação de quarenta multiplicadores indígenas em conservação de recursos
genéticos. Vem sendo apoiadas, a cerca de dez anos, a promoção das Feiras Krahõ de
Sementes Tradicionais pela Kapèy, importante estratégia de conservação e fomento a
circulação local dos recursos genéticos tradicionais.
Palavras chave: conservação participativa, recursos genéticos, feira de
sementes, indígena.
135
CONSERVAÇÃO A LONGO PRAZO DE GERMOPLASMA
SEMENTE DE CEVADA (Hordeum vulgare L.)
Rafael de Carvalho Silva1, Clara Oliveira Goedert2
1
Faculdades da Terra de Brasília/FTB, Brasília, DF, Brasil.
Email [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
Cx. Postal 02372 70.770-900 Brasília, Brasil.
Email [email protected]
A alta variabilidade genética é condição essencial para o desenvolvimento de cultivares
com alta produtividade. A Embrapa (CENARGEN) é responsável pela conservação a
longo prazo da coleção de cevada (Hordeum vulgare L.), com objetivo de garantir por
muitas décadas, a sobrevivência dessas sementes. O presente trabalho tem como
principal objetivo, avaliar o comportamento, após 15 anos, de 35 acessos de
germoplasma da duplicata da coleção internacional de cevada, hábito de primavera,
conservados na Colbase, em câmara fria (-20°C), através de testes de germinação e teor
de umidade das sementes. Os resultados dos testes de umidade não se mostraram
satisfatórios, pois de acordo com as normas que regem a conservação a longo prazo, as
sementes armazenadas a longo prazo, devem permanecer com teores entre 5+2% de
umidade, o que não foi encontrado nos acessos apresentados, de modo que os teores
variaram entre 6 e 10%, indicando que as sementes dos acessos já entraram no
processo com alto teor de umidade. Porem parece que não houve dano nas sementes,
como pode ser observados nos resultados do teste inicial da germinação, dos 35
acessos analisados; todos entraram no sistema de armazenamento com alta
percentagem de viabilidade, e após 15 anos permaneceram ou aumentaram seu poder
germinativo, como observado no teste de monitoração. Podendo-se assim, concluir que
esta coleção nas condições de armazenamento usadas mesmo com teores de umidade
acima do recomendado e embaladas em envelopes impermeáveis, foram suficientes
para a manutenção da energia vital das sementes por longos anos. Mais estudos são
necessários.
Palavras – Chave: Cevada; germinação; conservação.
136
CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN DE CÍCADAS POR
CULTIVO IN VITRO, CASO: Dioon merolae DE LUCA SABATO
& VAZQUEZ-TORRES (CYCADALES)
1
Cabrera Hilerio Sandra L.1; Sandoval Zapotitla Estela2;
Chávez Ávila Víctor M.2; Cruz Sosa Francisco1.
Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Av. San Rafael Atlixco N° 186, Col. Vicentina C.P. 09340, Iztapalapa, México.
2
Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, Jardín Botánico, Instituto de Biología,
UNAM, Ciudad Universitaria, México D. F. 04510. E-mail: [email protected]
Las cícadas (Cycadaceae) son las gimnospermas más primitivas que aún existen en la
actualidad y nuestro país, es el 3er. centro de mayor biodiversidad de esta familia, con
gran importancia ornamental, evolutiva, medicinal y cultural. Sin embargo, por el
saqueo de las poblaciones silvestres y la destrucción de sus hábitats, han hecho que en
la actualidad la gran mayoría se encuentren en peligro de extinción. Una de estas
especies es Díoon merolae, cícada endémica de Chiapas y Oaxaca, que es muy
apreciada en el mercado nacional e internacional como planta ornamental de alto costo,
y que según la NOM-ECOL-059-2001 y la UICN ya se encuentra catalogada como una
especie vulnerable. El cultivo de tejidos vegetales ha mostrado ser de gran utilidad para
el estudio, conservación y propagación para estas especies, por lo que en el objetivo
del trabajo es inducir respuestas morfogenéticas en cultivos in vitro de Dioon merolae.
A partir de explantes de embriones cigóticos y megagametofitos, se uso alcohol (70%)
y cloro 30% (v/v) para la desinfección, kinetina (K) y 2,4-Diclorofenoxiacético (2,4-D)
para la inducción en diferentes tratamientos en medio Litz modificado y se
determinaron histológicamente las estructuras desarrolladas. Posterior a las 4 semanas
de cultivo la formación de callo observo en un amplio rango de combinaciones con
megagametofitos, en comparación con los embriones cigóticos el callo se dio con K
(2.32 μM) y con 2,4-D (0.45 y 2.26 μM). A los 6 meses en estas combinaciones los
embriones tendieron a dar respuestas morfogénicas, germinaron y desarrollaron brotes.
El estudio anatómico registró (organogénesis) alta división celular, formación de
meristemos apicales de raíz y de brote cerca de haces vasculares. Estos resultados nos
muestran la capacidad de esta especie para generar respuestas morfogenéticas y
proveer de una alternativa para su propagación y conservación.
Palabras clave: cícadas, Dioon merolae, cultivo in vitro, conservación,
propagación.
137
RECURSOS GENÉTICOS NA EMBRAPA ARROZ E FEIJÃO
SILVA, H.T.1 da; FONSECA, J.R. 2
1. 2. Banco Ativo de Germoplasma - Embrapa Arroz e Feijão,
Caixa Postal 179, CEP 75375-000, Santo
Antônio de Goiás, GO, Brasil; [email protected];
[email protected].
A conservação do germoplasma de arroz e feijão introduzido tem propiciado ganhos
genéticos expressivos á essas culturas. Em 1975, o Banco Ativo de Germoplasma
iniciou a introdução das coleções de germoplasma de arroz (Oryza sativa L.) e feijão
(Phaseolus vulgaris L.), existentes no país e no exterior, as quais conserva ex situ, em
ambiente controlado de 12oC e 25% UR. Estas coleções são constituídas por 11.609
acessos de arroz e 14.541 de feijão, distribuídos entre variedades, cultivares e
linhagens, os quais integram a Coleção Ativa, a Coleção de Base e uma Coleção
Nuclear Brasileira de Arroz que representa 5,6% da coleção total. Aproximadamente,
42% do germoplasma de arroz e 29% de feijão, respectivamente, 98 e 71 % do
germoplasma oriundo de coletas, está caracterizado através de descritores morfoagronômicos mínimos, 14 para o arroz e 12 para o feijão, e avaliado em outras
características por diferentes áreas de pesquisa. A documentação e informatização dos
dados de passaporte e de caracterização estão disponibilizados no banco de dados do
Sistema Brasileiro de Informação de Recursos Genéticos - SIBRARGEN, da
EMBRAPA. Além do intercâmbio, atualmente mais restrito, coletas de germoplasma
tradicional têm sido realizadas nas regiões produtoras, sendo que 33% da coleção de
arroz e 31,6 % da de feijão está representada por este material genético. Introduções de
outras espécies afins e de formas silvestres dos dois gêneros também são conservadas
no BAG. A distribuição de, aproximadamente, 27.700 amostras de germoplasma de
arroz e feijão, desde 1975, evidencia a importância desses recursos genéticos para a
comunidade científica e a sociedade brasileira.
Palavras-chave: Oryza sativa L.; Phaseolus vulgaris L.; germoplasma;
conservação “ex situ”; coleção ativa; variabilidade genética.
138
LA COLECCIÓN DEL GÉNERO NICOTIANA EN CUBA Y LA
CREACIÓN DE LA COLECCIÓN NÚCLEO
Mileidy Cabrera Esmory1, Gilberto Torrecilla Guerra1 y
Yoan Rodríguez Marrero1.
1 Instituto de Investigaciones del Tabaco. Estación Experimental de Cabaiguán.
Carretera Santa Lucia Km 2. Cabaiguán. Sancti Spiritus
Resumen:
El banco de germoplasma de tabaco es uno de ejemplos de la contribución que la
ciencia pueda ser a la lucha contra erosión genética de la especie Nicotiana tabacum L.
Una parte de los materiales conservados en el banco de genes provienen de colectas
realizadas en el país y el resto ha sido donado por fitomejoradores y otros bancos de
germoplasmas del mundo. Las colecciones se guardan en custodias para el uso de
investigaciones; un 18% de las muestras corresponden a variedades tradicionales,
locales y cultivares avanzados del país y el resto son obtenidas por la vía de
introducción foránea. Los materiales contienen inmensas reservas de la diversidad
genética por lo cual resulta particularmente útil en el mejoramiento del cultivo. Dicho
trabajos ha dado lugar a listas de descriptores y publicaciones que se consultan para
llevar a cabo el estudio y la conservación de germoplasmas. Se presentan una serie
datos los cuales fueron tomados para la formación de la colección núcleo la cual posee
enormes beneficios a la producción tabacalera y ha prestado asistencia al sistema de
investigación y educación.
139
INVENTARIO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOS
TUBÉRCULOS ANDINOS PARA LA CONSERVACION in-situ
Blas Sevillano, R1; Moscoso Cusi, E2; Pérez Hurtado, I2;
Quispe Apaza, C2; Quiñones Ccorimanya, E2;
Chacón Campana, A2; Bedoya Maíz, B3; Pulido Santiago, H3;
Paucar Armas, M3; Tello Villavicencio, M3; Baudoin, J-P4
1 Universidad Nacional Agraria, La Molina, Ap. 456, Lima 12, Perú;
(e-mail: [email protected])
2 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco,
Av. de la Cultura 733, Cusco – Perú
3 Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco,
Av. Universitaria 601, Huánuco- Perú
4 Faculté Universitaire des Sciences Agronomiques de Gembloux,
Passage des Déportés, 2, B. 5030 Gembloux, Belgique
La oca (Oxalis tuberosa Mol.), olluco (Ullucus tuberosus Caldas) y mashua
(Tropaeolum tuberosum R & P) son tubérculos andinos que se desarrollan desde
Venezuela hasta el sur de Bolivia, entre 3000-4200 msnm. Son cultivadas
principalmente como alimento de subsistencia. En el Perú, existen alrededor 7200
entradas de estos tubérculos, de las cuales 4000 accesiones son de oca, 2000 de olluco
y 1200 de mashua. Este material ha sido caracterizado de forma parcial y aislada, lo
que implica que en el Perú no se ha estimado adecuadamente la variabilidad genética y
los usos para su valoración.
Con la finalidad de promover el manejo, la conservación y valoración de estos
tubérculos andinos, se ha identificado cinco comunidades campesinas en dos
departamentos del Perú (Cusco y Huánuco). Se ha colectado un total 2050 entradas, de
las cuáles 1400 son de Cusco y 650 son de Huánuco. Con este germoplasma se han
establecido jardines de colecta en las comunidades campesinas, para facilitar trabajos
de caracterización morfológica. El análisis morfológico en Cusco ha permitido la
identificación de los siguientes morfotipos: 30 en olluco, 90 en oca y 100 en mashua.
Por otro lado en Huanuco, se tiene 21 morfotipos en olluco, 66 en oca y 104 en
mashua. Estos agrupamientos preliminares indican que existe mayor variabilidad
genética en mashua, seguido por la oca y el olluco. También se ha identificado la
presencia de morfotipos raros en las tres especies, esto sugiere que se debe de tener
prioridad en la conservación y valoración de estas especies. Una adecuada gestión de
esta variabilidad genética puede ser una alternativa importante para mejorar el
bienestar de las comunidades altoandinas.
Palabras clave: Oxalis tuberosa, Tropaeolum tuberosum, Ullucus tuberosus,
recursos genéticos, variabilidad genética, conservación in situ, Perú
140
EL SISTEMA INFORMAL DE SEMILLAS CULTIVADAS Y
SUS LIMITACIONES EN LA AMAZONÍA CENTRAL DEL
PERÚ
1
Luis Collado Panduro1 y Roger Pinedo Ramírez1
Investigador del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali (CODESU),
Carr. Federico Basadre Km. 4.2 (Ex Cenfor), Pucallpa-Perú;
E-mail: [email protected]
El sistema informal de semillas tiene como escenario las comunidades y chacras de
los agricultores, con amplio uso del conocimiento tradicional, donde se involucran
costumbres, preferencias de producción y consumo, así como rasgos socioculturales.
Este sistema es una fuente importante de semillas que conforman redes y formas
dinámicas de abastecimiento; donde coexisten agricultores conservacionistas y
demandantes de semillas. En la región, se estima que el 95% de la producción
agrícola que abastece al mercado proviene de estos sistemas, con el uso de variedades
locales y el autoabastecimiento de semillas. A pesar de su importancia
socioeconómica y de seguridad alimentaria de los pueblos amazónicos, el sistema
informal tiene muchas limitaciones. Para conocer esas limitaciones se obtuvo
información en 12 comunidades amazónicas, a partir de 152 entrevistas a los
agricultores que cultivan maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.). Se
encontró que las limitaciones varían entre especies; son múltiples e influenciadas por
diversos factores, algunos difíciles de controlar. Van desde la extrema pobreza de los
agricultores que recurren a sus semillas para alimentarse, hasta las fallas en el
almacenamiento por el uso de envases inadecuados que ocasiona presencia de
enfermedades y plagas, pasando por la baja calidad de las semillas que afectan la
germinación y el rendimiento. Los agricultores reconocen que existe dificultad en
obtener semillas de variedades locales de importancia económica en la comunidad.
Así mismo expresaron que es limitado el mercado para un grupo de variedades
locales. Un factor adicional es la variación frecuente de los precios de
comercialización que influye en la rentabilidad del cultivo en detrimento de la mano
de obra familiar.
Palabras clave: sistema de semillas, comunidades, Amazonía, Perú.
141
ESTADO ACTUAL DE LA COLECCIÓN DEL BANCO DE
SEMILLAS FESI-UNAM
Patricia Dávila, Isela Rodríguez-Arévalo y Michael Way
El Banco de Semillas FESI-UNAM fue reconocido formalmente como Colección
Científica en septiembre de 2003. Sin embargo, la concepción misma del proyecto, se
gestó desde 1990 en el Instituto de Biología de la UNAM y la consolidación del
marco metodológico se llevó a cabo a partir de 1996, en la Unidad de Biología,
Tecnología y Prototipos (UBIPRO de la FESI), donde reside la colección. El proyecto
es coordinado por la Dra. Patricia Dávila, pero a lo largo del tiempo han surgido
iniciativas de investigación que son dirigidas por otros profesores de la Unidad, que
han desarrollado temas tales como ecofisiología, morfología y anatomía de semillas,
cultivo de tejidos, modelaje bioclimático para la definición de áreas y de especies
importantes desde el punto de vista biológico y social, bioquímica del envejecimiento
de semillas, desarrollo de técnicas no destructivas para evaluar las tasas de viabilidad
y germinación de las semillas, entre otros.
El Banco de Semillas está enfocado al estudio y conservación de los recursos
vegetales silvestres de las zonas áridas y semiáridas de México que son endémicos o
están en peligro de extinción, así como aquellos que son utilizados de diversas
maneras por las comunidades indígenas y mestizas del país. En particular, se
conservan semillas de tipo “ortodoxo”, es decir, las que toleran la desecación y
almacenaje a bajas temperaturas, las cuales son condiciones artificiales que permiten
la conservación de semillas viables por varias decenas de años. Hasta el momento se
han realizado colectas en el Valle de Tehuacan-Cuicatlán, Barranca de Meztitlán,
Sierra de Taxco Huautla, Tlaxcala, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila y Jalisco.
Durante los próximos años las colectas se realizarán en Durango, Sonora, Sinaloa y la
península de Baja California.
Los resultados hasta ahora obtenidos incluyen un total de 2474 ejemplares ingresados
en la base de datos, los cuales representan 837 especies o taxones infraespecíficos
resguardadas en la colección del Banco se Semillas, cuyos ejemplares botánicos de
respaldo han sido distribuidos en los principales herbarios del país (MEXU, ENCB,
IZTA). Estas 837 especies pertenecen a 117 familias botánicas entre las que destacan
la familia Asteraceae de la cual se han recolectado 293 especies, la familia
Mimosaceae con 79 especies y la familia Fabaceae con 57 especies. La mayoría de las
familias botánicas están representadas por entre 5 y 20 especies, y sólo algunas
algunas, de distribución más restringida o menos diversas están representadas
solamente por una especie, tal es el caso de las familias Linaceae, Aquifoliaceae,
Turneraceae, Saxifragaceae, Erythroxylaceae, Orobanchaceae, etc.
En este proyecto se colabora y se obtiene financiamiento por parte de los Jardines
Botánicos Reales de Kew, en Inglaterra y de la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
142
EFECTO DEL MEJORAMIENTO GENÈTICO EN LA
DIVERSIDAD GENETICA EN GERMOPLASMA DE CEBADA.
Autores: Federico Condon1 y Kevin P. Smith 2,
1
INIA La Estanzuela, Rta 50 km 11, CC 39173, Colonia, Uruguay, email [email protected]
2
Dept. of Agronomy and Plant Genetics, University of Minnesota, St. Paul, MN 55108;
Se espera que las estrategias de mejoramiento genético que hacen énfasis en la cruza
de padres elite dentro de en una población cerrada (advanced cycle breeding) tengan
el efecto de reducir la diversidad genética e incrementen la vulnerabilidad de los
cultivos. Para evaluar el efecto del mejoramiento en la diversidad alélica, evaluamos
98 genotipos incluyendo ancestros regionales, líneas parentales y líneas candidatas a
cultivares del programa de mejoramiento de cebada (Hordeum vulgare L.) de 6
hileras de la Universidad de Minnesota, desarrollados entre 1958 y 1998, usando
información de pedigrí, 70 marcadores microsatélites (SSR) y un marcador específico
para el gen Rpg1. Los índices de diversidad genética coincidieron en indicar una
reducción, observándose una disminución de 5.89 alelos por locus en el grupo de
ancestros a 2.34 alelos por locus en la 4ta década de mejoramiento. El análisis de
correspondencia de los datos moleculares mostró la diferenciación del germoplasma
con el tiempo, afirmando el concepto de formación de un núcleo de germoplasma
elite. En locus específicos, se observaron tanto reducción como el no cambio en el
número de alelos en el tiempo. Varios de los locus que mostraron reducción se saben
asociados a características de interés bajo presión de selección, como resistencias a
enfermedades y parámetros de calidad maltera. La evaluación de la variación del
número de alelos en locus específicos y la detección de zonas del genoma
conservadas en el proceso de mejoramiento permitirían formular estrategias para la
introgresión de recursos genéticos no adaptados en programas de mejoramiento
maduros, buscando mantener el complejo de alelos de interés ensamblado durante
este proceso.
143
AVALIAÇÃO DO MÉTODO DE CONSERVAÇÃO DE
GERMOPLASMA SEMENTE DE SOJA MANTIDO NA
COLEÇÃO DE BASE DA EMBRAPA.
Autores: Marcos A. Gimenes,1, Cássia Silva Couto2, Leonel Gonçalves P. Neto3,
Cássio C.S. Curi.3, Areolino Rodrigues Junior2, Valdemiro de Oliveira Pais3, Magaly
Wetzel1
1 Pesquisador da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Parque Estação Biológica - PqEB - Av.
W5 Norte (final), Caixa Postal 02372 - Brasília, DF - Brasil - 70770-900
2 Estagiário de Iniciação científica da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Parque Estação
Biológica - PqEB - Av. W5 Norte (final), Caixa Postal 02372 - Brasília, DF - Brasil - 70770-900
3 Analista A da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Parque Estação Biológica - PqEB - Av.
W5 Norte (final), Caixa Postal 02372 - Brasília, DF - Brasil - 70770-900
A coleção de germoplasma-semente de soja mantida na coleção de base da Embrapa é
composta por 6927 acessos, introduzidos ou provenientes da Embrapa Soja ou outras
instituições de pesquisa brasileiras. Os primeiros acessos foram armazenados em
1980 e a adição de acessos a essa coleção tem sido constante desde então. O objetivo
deste trabalho foi avaliar o processo de conservação a partir de uma amostra de
acessos armazenados em diferentes anos, calculando-se a porcentagem de queda de
Poder de Germinação (PG) durante o armazenamento e a média de queda de PG por
ano de armazenamento. A média do PG inicial dos acessos armazenados nos 16 anos
avaliados foi de 61% e a média do PG atual é de 23%, o que representa uma redução
média de 38 pontos durante o período de armazenamento para os 16 grupos de
acessos avaliados. As exceções foram os acessos armazenados em 1992 (20 acessos)
e em 2004 (2 acessos), que tiveram reduções de 14 e três pontos, respectivamente,
desde o armazenamento. A porcentagem de redução no PG por ano de
armazenamento para os 16 anos avaliados foi no geral baixa e muito similar para
todos os grupos indicando uma boa padronização nos procedimentos de préarmazenamento, pois materiais diferentes e armazenados em diferentes anos, nos
quais as condições de campo certamente variaram visto que foram avaliados 16 anos,
tiveram comportamentos muito similares. As exceções foram os acessos dos anos
2001, 2003 e 2006, nos quais foram armazenados um, cinco e um acesso dos
avaliados neste estudo, respectivamente. Excluindo os valores desses três anos, uma
vez que foram muito diferentes dos demais e baseados em um número pequeno de
acessos, em média a redução de PG por ano de armazenamento foi de 1,7 pontos
percentuais. Uma amostra maior e análises estatísticas mais complexas serão
necessárias para confirmar esses dados. A determinação da porcentagem de redução
de PG por ano de armazenamento permitirá estimar o valor de PG de um determinado
acesso após um período determinado de armazenamento e assim programar quando as
regenerações desse acesso deverão ser realizadas. Isso será de grande valia para a
manutenção da coleção, pois permitirá uma otimização dos recursos disponíveis pela
seleção dos acessos que realmente necessitam de regeneração.
Palavras chaves: Glycine max, conservação ex situ.
144
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE
PSEUDOCEREALES NATIVOS DE MÉXICO
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.1, Cristina Mapes S.2,
Josefina González J.1, Thelma Falcón B.1, Perla Luna C.1, Octavio Vázquez A.1.
1
Departamento de Biología, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares,
Carretera México – Toluca S/N, La Marquesa, Ocoyoacac, México, C.P. 52750.
[email protected]
2
Jardín Botanico, Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autonoma de México. México, D.F., C.P. 04510
Con la finalidad de preservar los recursos genéticos de las razas locales de
pseudocereales “chía roja” (Chenopodium berlandieri subespecie nuttalliae), “chía
blanca” o alegría y “chía negra” (estas últimas pertenecientes a Amaranthus
hypochondriacus), se realizaron actividades de exploración, colecta, caracterización
in situ, y conservación en las comunidades de Opopeo y Santa María Huiramangaro,
pertenecientes a los Municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro en el Estado de
Michoacán. Se efectuaron recorridos de campo y se realizaron colectas. Se realizó la
caracterización morfológica de 10 colectas de Chía Roja, 10 de Chía blanca y 2 de
Chía negra encontrando materiales con un rango de altura que va de 2.67 a 2.90 m.
con un rendimiento de 17.5 a 111.9 g. por planta. Se concluyó la caracterización
bromatológica que nos permitió constatar en alto contenido de proteínas que van de
13.15 a 17.95%. Se establecieron parcelas para conservación in situ y se establecieron
las colectas en dos localidades del Valle de Toluca para multiplicación y
caracterización ex situ. Se ha redistribuído semilla entre productores de la zona en
estudio para fomentar el cultivo.
Palabras clave: Conservación, Chenopodium, Pseudocereales, Chía Roja.
145
BANCO DE GERMOPLASMA DE INIA URUGUAY.
Autor: Federico Condon1
1
INIA La Estanzuela, Rta 50 km 11, CC 39173, Colonia, Uruguay, email [email protected]
El banco de germoplasma de INIA Uruguay funciona desde 1992, siendo su mandato
el apoyar la actividad de los programas de fitomejoramiento de la institución. Lleva a
cabo actividades de conservación a largo plazo, documentación, caracterización,
regeneración y coordinación de las curadurias de los diferentes cultivos. También
mantiene actividades a nivel nacional en la formulación y discusión de la Ley
Nacional de Recursos Genéticos en el marco del Comité Nacional de Recursos
Genéticos, que regulará el acceso y dará pautas para las actividades de conservación e
investigación en recursos genéticos vegetales, animales y de microorganismos a nivel
nacional. A nivel regional, se participa en la REGENSUR (Red de Recursos
Genéticos del Cono Sur) en el marco de PROCISUR. La infraestructura de
conservación de germoplasma incluye una cámara de conservación a largo plazo (20C, 41 m3) y equipo de deshumidificación para secado de semilla y conservación de
colecciones activas a mediano plazo. Las colecciones de INIA están compuestas
básicamente por germoplasma mejorado, aunque en algunas especies como Maíz,
Lotus corniculatus y Avena, existe una importante representación de entradas de
variedades criollas o naturalizadas. Con excepción de una especie afín a la papa
(Solanum comersonii) la participación de especies silvestres afines a las cultivadas es
baja. En la actualidad en el Banco Base de INIA Estanzuela se encuentran conservada
un total de 13.766 accesiones que representan a un total de 97 géneros y 322 especies
agrupadas en 5 colecciones. 66 de estos géneros corresponden a especies leguminosas
forrajeras representados por muy pocas entradas. Los restantes 31 géneros
corresponden a especies de cultivos extensivos de secano y bajo riego (17), y en
menor representación especies hortícolas, forestales y gramíneas forrajeras (14). Las
colecciones más numerosas son las de trigo, maíz y cebada.
146
CONSERVAÇÃO GENÉTICA ex situ DE Astronium fraxinifolium
Schott (ANACARDIACEAE) EM BANCO DE GERMOPLASMA
EM BRASÍLIA, DISTRITO FEDERAL, BRASIL
Edson J Leite¹, José A da Silva
¹Pesquisador da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
CP 2372, 70770-900 Brasília DF, Brasil. Email: [email protected]
A conservação ex situ de recursos genéticos autóctones, particularmente no que
concerne às espécies florestais, é a forma mais eficaz de contrabalançar efeitos
deletérios que porventura populações naturais da espécie-alvo já estejam
experimentando, e que ações de conservação in situ sozinhas, podem já não surtir o
efeito desejado.
Assim, explora-se neste trabalho a instalação de testes de procedência e progênie de
diversas populações amostradas e coletadas de gonçalo-alves, Astronium
fraxinifolium Schott, em sua região de distribuição natural, particularmente no
Cerrado e Caatinga brasileiros. A. fraxinifolium é conhecido vulgarmente por 35
nomes em português, nove nomes em espanhol, e mais três nomes, entre inglês e
françês. Os indivíduos são geralmente de média à alta estatura, com fustes bem
definidos, fornecendo bom aproveitamento madeireiro. Muito embora lembre
Myracrodruon urundeuva Fr. Allemão, a aroeira, o gonçalo-alves diferencia desta
particularmente pelas sementes fusiformes e maiores e sua presença mais ocorrente
em solos onde a aroeira não apareceria. É conhecida, também, a distinção entre duas
variedades existentes baseando-se na pubescência de seus folíolos: a típica e a glabra,
que parecem sobrepor-se na parte central e no Nordeste do Brasil. Considerando as
duas variedades da espécie, está se verificando em quais partes da distribuição
tornam-se evidentes as duas ocorrências, relacionando-se as mesmas com os
caracteres físico-clímáticos associados, podendo fazer inferências como uma
variedade aparece em relação à outra, e consequentemente, quais desempenham
melhor em tais ambientes. Isto poderá ser um ponto básico para auxiliar num
programa de melhoramento genético em que se ressaltem as características mais
requeridas de cada uma das variedades, condicionando-as a diferentes ambientes.
Palavras-chave: Recursos genéticos, distribuição geográfica,
variabilidade, uso
147
DIAGNÓSTICO
148
149
LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS GENÉTICOS EN EL
CONO SUR
Berretta, A.1, Rosso, B.2, Mamani, F.3, Peñaloza, A.4, Seguel, I.5,
Santander, V.6, y Condón, F7.
1 Referente Regional REGENSUR, [email protected];
2 Coordinadora Nacional Argentina, [email protected];
3 Coordinador Nacional Bolivia, [email protected];
4 Coordinadora Nacional Brasil, [email protected];
5Coordinadora Nacional Chile, [email protected];
6 Coordinador Nacional Paraguay, [email protected];
7Coordinador Nacional Uruguay, [email protected].
PROCISUR es un Programa Cooperativo acordado entre los INIAs de los países del Cono Sur y
el IICA, con la participación de otras instituciones relacionadas a los Sistemas Nacionales de
Investigación y Desarrollo.
Los recursos genéticos han sido considerados un tema prioritario desde su creación en 1980. En
la década de los 80’s se organizan los trabajos cooperativos en base a evaluación y utilización
de germoplasma constituyendo redes de evaluación de materiales avanzados por productos.
Se valora la disponibilidad de recursos genéticos como soporte a los programas de
mejoramiento genético de los países.
También se extiende el desarrollo de Programas Nacionales, si bien la situación es desigual
entre los seis países.
El programa da el respaldo de la masa crítica necesaria para fortalecer los países con menor
asignación de personal capacitado.
En la década de los 90’s, PROCISUR se organiza bajo la forma de Subprogramas, uno de ellos
es Recursos Genéticos.
El enfoque estratégico es atender a temas prioritarios identificados a nivel global en la región.
Se priorizan actividades de cooperación horizontal a través de identificación y potenciación de
capacidades regionales que tienden a nivelar en positivo los conocimientos y aumenta la
capacidad de emprendimientos conjuntos.
Se propician los ámbitos de discusión e integración con los demás Subprogramas, promoviendo
la aplicación de tecnologías de avanzada y nuevas alternativas de uso del germoplasma.
Con la entrada del nuevo milenio, la organización de PROCISUR se basa en Plataformas
Tecnológicas Regionales.
En el área de los Recursos Genéticos se crea la REGENSUR, una Red de Recursos Genéticos
de la Región Sur, organizada como un sistema de articulación que permite potenciar
plataformas tecnológicas desde donde proponer y desarrollar temas de interés común.
El objetivo general de la REGENSUR es: conservar, enriquecer, valorar, identificar,
caracterizar y utilizar los recursos filogenéticos para asegurar la disponibilidad de germoplasma
e información, en los países de la región.
Prioriza el apoyo al desarrollo y fortalecimiento de Sistemas Nacionales y favorece la capacidad
de negociación de la sub-región en aquellos temas de interés regional y global. Utiliza
diferentes estrategias de acción, priorizando la elaboración de proyectos regionales y
documentos estratégicos.
Cada país cuenta con un Coordinador Nacional y las acciones se planifican anualmente.
Palabras Claves: PROCISUR, REGENSUR, Redes, Cooperación Regional
150
LOS CHILES CRIOLLOS (Capsicum spp) DE OAXACA,
MEXICO.
1
Porfirio López López1, Humberto Castro García2.
Investigador del Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca.
CIRPAS-INIFAP. Tel y Fax: 01 951 5215502. E-mail: [email protected].
2
Profesor-investigador del Centro Regional Universitario Sur – Oaxaca.
Universidad Autónoma Chapingo. [email protected].
Palabras clave: chile, diversidad genética, cultivados, semicultivados, silvestres
RESUMEN
En Oaxaca el chile (Capsicum spp) presenta gran diversidad y variabilidad genetica, se
localiza en estratos altitudinales que varian de cero hasta los 2,200 msnm; ademas es
un cultivo estrategico que en algunas regiones constituye la principal fuente de
ingresos para las familias campesinas. Con el objetivo de conservar, caracterizar y
mejorar la diversidad genética de los chiles criollos de Oaxaca, durante los años 2005 y
2006 se realizaron trabajos de colecta de genotipos criollos, tanto cultivados,
semicultivados y silvestres en las siete regiones del estado con la participación de
productores indígenas: Zapotecos, Chinantecos, Mazatecos, Mixtecos y Chatitos. Se
identificaron los tipos de chiles cultivados: Costeño, Huacle Negro, Coxle, Tabaquero,
Soledad, Tusta, de Monte, Taviche, Pasilla, Chile Loco, Chile de Agua, Chiltepe,
Canario, Chile de Onza y Criollo de la Mixteca; entre los semicultivados: Escuchito,
Solterito o Paradito, Bolita, Nanche, Mirasol y Achilito y entre los silvestres: “Güiña
Shuladii”, “Güiña Shirunduu” y Chilpaya. Los chiles comerciales se cultivan en
superficies que varian de los 3,000 a los 10,000 m2, el proceso productivo integra
tecnología tradicional y tecnología de punta, con una relación beneficio-costo superior
a 2.0; Los chiles semidomesticados se localizan en traspatio de la casa y/o, huertos
cercanos a las casas, se encuentran desde una hasta 10 plantas por casa, ocasionalmente
pueden ubicarse más de 25 plantas, su manejo comprende riegos, deshierbes manuales,
el control de plagas es manual o por medio de infusiones de ajo, chile, pirul o epazote,
cenizas o agua de jabón y se fertiliza con materia orgánica propia de la vivienda. Los
chiles silvestres proliferan principalmente durante el periodo de lluvias y el número de
plantas por unidad de superficie es muy variable; empero, es factible ubicar en un
pequeña área, todas las etapas fenológicas de la misma especie.
151
ESTUDIO DE ALGUNAS EUPHORBIAS MEXICANAS CON
POTENCIAL ORNAMENTAL
1
María Teresa Colinas-León1, José M. Mejia Muñoz1,
Amando Espinosa Flores1
Profesores-Investigadores. Fitotecnia/UACh. CP 56230. Texcoco, México
e-mail: [email protected]
Existe un buen número de genotipos silvestres, nativos de México, del género
Euphorbia en particular del subgénero Poinsettia que no se han descrito ni
caracterizado. Por otro lado, se cuenta con varios materiales de nochebuena que son
cultivados a la intemperie y de uso popular entre los productores de plantas
ornamentales del estado de Morelos desde hace al menos 50 años, y cuyo origen se
desconoce. Es necesario registrar estas variedades. Además se requiere de ubicar,
colectar y caracterizar el material silvestre presente en varios estados de la República
Mexicana. Estas acciones son necesarias para cuidar la diversidad y potencial genético
de las nochebuenas nativas y evitar el saqueo por otros países. Por lo que en el presente
trabajo se plantearon los siguientes objetivos:1) Colecta de material silvestre y
obtención de variedades de intemperie; 2) Propagación y caracterización morfológica
del material colectado; 3) Registro de las variedades de intemperie de uso común. A
solicitud del gobierno del Estado de Morelos y en colaboración con el SINAREFI
(Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos)-SNICS (Sistema Nacional de Inspección
y Certificación de Semillas) de la SAGARPA, el subgrupo de nochebuena inició la
caracterización para hacer los trámites de registro de la variedad de intemperie o “de
sol” llamada ´Valenciana´, considerando que es una de las mas antiguas de México. La
caracterización se hizo con base en la Guía Técnica para el género Euphorbia generado
por la UPOV y adoptado por el SNICS. También con apoyo del SINAREFI, a través de
un proyecto, se han llevado a cabo colectas de material de Euphorbia de los estados de
México, Guerrero, Morelos, Nayarit e Hidalgo. Además de Euphorbia pulcherrima, se
encontró E. strigosa y E. heterophylla.. El material que consiste de estacas y/o semillas
se ha propagado y se inició un banco de germoplasma en el campo experimental de la
UACh. Al mismo tiempo estos genotipos se han están caracterizando
morfológicamente.
Palabras clave: Poinsettia, colecta, caracterización morfológica, registro.
152
PLANTAS ÚTILES DE OAXACA,
APROXIMACIÓN PRELIMINAR
MÉXICO:
UNA
José Luis Chávez Servia; Ana Lilia Escobar Mateos
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral
Regional del Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR-IPN),
Hornos #1003, Santa Cruz Xoxoxcotlán C.P. 71230, Oaxaca,
México. E-mail: [email protected]
Oaxaca, México es una de las regiones con gran historia en el origen y domesticación
de las plantas en Mesoamérica. En ese espacio continúan las complejas interrelaciones
entre los recursos genéticos vegetales y una gran riqueza sociocultural mediante la
presencia de 16 grupos étnicos. En este trabajo se hace una revisión de las principales
plantas utilizadas en Oaxaca a través de lo reportado en los diferentes listados
florísticos, etnobotánicos, publicaciones locales, regionales e internacionales, donde se
enfatizan los usos de las plantas nativas de México por los pobladores de Oaxaca.
También se visitaron los mercados tradicionales o “tianguis” donde se condujo una
encuesta etnobotánica rápida. Con ambas fuentes de información, recopilada en 2006 y
2007, se construyó un listado de 1 200 especies de plantas utilizadas en el estado de
Oaxaca. Se registraron 530 géneros agrupados en 147 familias. La familias con más de
20 especies utilizadas fueron: Agavaceae, Asteraceae, Bromeliaceae, Burseraceae,
Cactaceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Fagaceae, Lamiaceae, Poaceae y
Solanaceae. De ellas sobresalen las familias Poacea, Fabaceae, Asteraceae, Cactaceae,
Cyperaceae y Fagaceae con el 18.5, 10.4, 6.8, 4.8, 3.5 y 3.2% de las especies
utilizadas. Se registraron más de 30 usos diferentes, entre los más importantes se
destacan los usos como alimento, incluyendo frutas y vegetales, bebidas, especias,
medicinales, fibras, maderables (combustible, carpintería y construcción), cercos,
ceremoniales, resinas, ornamentales, melíferas (alimento de abejas), forrajes y tinturas,
entre otros. Además fueron registrados los nombres comunes mas conocidos tanto en
español con en la principales lenguas locales. En los tianguis, los usos más importantes
de las especies fueron como alimentos y medicinas. Los Valles Centrales, la Cañada y
el Istmo de Tehuantepec fueron las regiones de Oaxaca con mayor número de especies
registradas.
Palabras clave: Mesoamérica, Oaxaca, plantas útiles, tianguis
153
LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA
LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN CUBA:
PERÍODO 2004-2007.
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Raúl Cristóbal1, Violeta Puldón2,
María del Carmen López3, Juan Castillo4, Oscar Parrado5, Marcos Martínez6,
Orquídea Alvarez7, Rafaela Soto8, José Lacerra9, Merardo Ferrer9, Edilio
Quintero10, Víctor Gil10, Marilys Milián11, Jorge Reino12, Lázara Soravilla13,
Aryannis Roque14, Miriam Isidrón14, Julia La Rosa15, María Felicia Díaz16, Ramón
Santiesteban17, Ricardo Campo Zabala18, Teresa Cruz19, Ricardo Campo Zabala20 y
Modesto Fernández19.
1
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical, Teléfono: 53 7 6830098; E.mail:
[email protected]; [email protected]
2
Instituto de Investigaciones del Arroz; 3 Instituto de Investigaciones del Tabaco; 4 Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas; 5 Instituto Superior Pedagógico de Camagüey; 6 Centro de Bioplantas; 7 Estación
Central de Pastos y Forrajes de Sancti Spiritus; 8 Centro de Transformaciones para la Transformación
Agraria Sostenible; 9 Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao; 10 Centro de investigaciones
Agropecuarias; 11 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales; 12 Estación Experimental de Pastos
y Forrajes “Indio Hatuey”; 13 Centro Nacional de Sanidad Vegetal; 14 Laboratorio de Biotecnología
Vegetal, Universidad Agraria de La Habana; 15 Centro Nacional de Seguridad Biológica; 16 Instituto de
Ciencia Animal; 17 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov; 18 Instituto de
Investigaciones de la Caña de Azúcar; 19 Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente.
Participaron en el proceso de elaboración del Segundo Informe de País, 20
instituciones de los Ministerios de la Agricultura, Educación Superior, Azúcar,
Educación y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se discutieron diversos aspectos
del estado y manejo de los RFAA, tanto in situ como ex situ, el estado de la utilización,
así como las normas jurídicas asociadas a esta temática, el estado de los programas
nacionales, la capacitación y la creación de conciencia pública. En todas estas áreas de
actividad que cubre el Plan de Acción Mundial sobre los RFAA, se analizan las
oportunidades, las prioridades nacionales y los aspectos limitantes. Se analiza también
la colaboración internacional con organismos internacionales, ONGs y otras entidades,
así como aspectos sobre el acceso a los RFAA y distribución de beneficios y los
derechos del agricultor. Por último, se discute en el documento, la contribución del
manejo de los Recursos Fitogenéticos a la seguridad alimentaria y el desarrollo
sostenible.
154
155
DIFUSION
156
157
EL MECANISMO NACIONAL DE INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PAM EN CUBA,
EN
EL
DISEÑO
DE
ESTRATEGIAS
PARA
LA
CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS
GENÉTICOS VEGETALES.
Zoila Fundora Mayor1, Tomás Shagarodsky1, Raúl Cristóbal1, Violeta Puldón2,
María del Carmen López3, Juan Castillo4, Oscar Parrado5, Marcos Martínez6,
Orquídea Alvarez7, Rafaela Soto8, José Lacerra9, Merardo Ferrer9, Edilio
Quintero10, Víctor Gil10, Marilys Milián11, Jorge Reino12, Lázara Soravilla13,
Aryannis Roque14, Miriam Isidrón14, Julia La Rosa15, María Felicia Díaz16, Ramón
Santiesteban17, Ricardo Campo Zabala18, Teresa Cruz19, Ricardo Campo Zabala20 y
Modesto Fernández19.
1
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical, Teléfono: 53 7 6830098; E.mail:
[email protected]; [email protected]
2
Instituto de Investigaciones del Arroz; 3 Instituto de Investigaciones del Tabaco; 4 Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas; 5 Instituto Superior Pedagógico de Camagüey; 6 Centro de Bioplantas; 7 Estación
Central de Pastos y Forrajes de Sancti Spiritus; 8 Centro de Transformaciones para la Transformación
Agraria Sostenible; 9 Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao; 10 Centro de investigaciones
Agropecuarias; 11 Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales; 12 Estación Experimental de Pastos
y Forrajes “Indio Hatuey”; 13 Centro Nacional de Sanidad Vegetal; 14 Laboratorio de Biotecnología
Vegetal, Universidad Agraria de La Habana; 15 Centro Nacional de Seguridad Biológica; 16 Instituto de
Ciencia Animal; 17 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov; 18 Instituto de
Investigaciones de la Caña de Azúcar; 19 Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente.
El Mecanismo Nacional de Intercambio de Información sobre las actividades del Plan
de Acción Mundial sobre los RFAA, así como la aplicación computadorizada
desarrollada por FAO, ha sido implementado en Cuba como una plataforma de
intercambio efectiva para conocer el estatus de estos recursos, y constituye una Red
Nacional para definir estrategias de acción frente a las limitaciones existentes para el
desempeño de la actividad. Este Mecanismo y su plataforma computadorizada han
permitido la elaboración efectiva del Segundo Reporte de País para los RFAA en
Cuba. Participaron en el proceso de elaboración del Segundo Informe de País, 20
instituciones de los Ministerios de la Agricultura, Educación Superior, Azúcar,
Educación y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Se discutieron diversos aspectos
del estado y manejo de los RFAA, tanto in situ como ex situ, el estado de la utilización,
así como las normas jurídicas asociadas a esta temática, el estado de los programas
nacionales, la capacitación y la creación de conciencia pública. En todas estas áreas de
actividad que cubre el Plan de Acción Mundial sobre los RFAA, se analizan las
oportunidades, las prioridades nacionales y los aspectos limitantes. Se analiza también
la colaboración internacional con organismos internacionales, ONGs y otras entidades,
así como aspectos sobre el acceso a los RFAA y distribución de beneficios y los
derechos del agricultor. Por último, se discute en el documento, la contribución del
manejo de los Recursos Fitogenéticos a la seguridad alimentaria y el desarrollo
sostenible.
158
RECURSOS GENÉTICOS E FEIRAS LIVRES. ESTUDO DE
CASO REALIZADO JUNTO AOS AGRICULTORES DA
COMUNIDADE ÁGUA BOA II EM RIO PARDO DE MINAS,
MINAS GERAIS, BRASIL.
1
Laura Altafin Cavechia1Patrícia Goulart Bustamante2,
João Roberto Correia3
Graduanda em Biologia, UnB, Campus Universitário Darcy Ribeiro Brasília, Brasil
E-mail: [email protected]
2
Pesquisador EMBRAPA/CENARGEN Cx. Postal 2372 Brasília, Brasil.
Email: [email protected]
3
Pesquisador EMBRAPA/CERRADOS Cx. Postal 8.223 Brasília, Brasil.
E-mail:[email protected]
O presente trabalho teve por objetivo realizar levantamento do perfil dos agricultores
da Comunidade Água Boa II que levam parte dos de seus cultivos para a feira que é
realizada na cidade de Rio Pardo de Minas, aos sábados, bem como o diagnosticar suas
principais dificuldades. Foi utilizado o método Bola de Neve para identificação dos
entrevistados-chave a quem foram aplicadas entrevistas estruturadas. A utilizada a
observação participante visando a compreensão da realidade local. Entre os oito
entrevistados-chave identificados, seis eram mulheres que além de cuidar dos serviços
domésticos e dos filhos, eram também encarregadas de cuidar da horta. Ressalta-se que
três dessas também eram artesãs (confecção de vasos, chapéus e biscoito). Seis
feirantes apresentaram como modo de cultivo de suas hortas/quintais/roça, a
agricultura orgânica, sem utilização de agrotóxico e adubação com esterco de galinha
ou gado curtido juntamente com folhas secas. Cinco dos entrevistados listaram alguma
ação da prefeitura de Rio Pardo de Minas, ao longo dos anos, para beneficiar as vendas
na feira aos sábados. Em relação ao transporte, três citaram como inserção positiva do
governo municipal, a existência de estrada de terra que liga a comunidade à cidade e a
existência de uma linha de ônibus. Um dos entrevistados citou, como problemático, o
aumento sucessivo do preço da passagem desse transporte comunitário. Dentre os oito
feirantes entrevistados sobre as vantagens de participar da feira, seis citaram o lucro
nas vendas, quatro apontaram a compra de produtos da cidade, dois citaram venda do
excedente e diversão e apenas um citou a compra de produtos frescos de outros
feirantes.
Palavras-chaves: feira livre, germoplasma, etnobotânica
159
INVERNADERO DE ESPECIES TROPICALES
María Sol Robledo y M.1, H. Francisco Arias Velázquez1,
Eréndira Carmona Chit1, H. Gloria Calyecac Cortero1
1
Área de Biología del Departamento de Preparatoria Agrícola,
Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco
km 38.5, 56230. Chapingo, México.
Los jardines botánicos son recintos en el que se conservan y cultivan plantas, con fines
de investigación, enseñanza, conservación, demostración y ensayo de técnicas de
cultivo. Han sido motores del desarrollo científico y cultural durante siglos, estando
involucrados desde sus más tempranos tiempos en el desarrollo y estudio de los
recursos vegetales. Desde el punto de vista de la biodiversidad, la zona tropical
húmeda es la más diversa; en cuanto a los índices de endemismos de flora, la zona
templada subhúmeda es la que posee los más altos. Sin embargo, en México se han
extinguido muchas especies, debido principalmente a la modificación o destrucción de
sus hábitats. Para disminuir efectos adversos sobre la biodiversidad mexicana, las
especies legalmente protegidas en México se enlistan en la Norma Oficial Mexicana
059 de Ecología. Es prioritaria la necesidad de conservación de los recursos naturales
de estas especies. Para ello, se pretende acondicionar el invernadero Hernández X., con
plantas y animales provenientes del trópico mexicano. El invernadero es una
construcción antigua y cuenta con una extensión de 1184 metros cuadrados
distribuidos en seis salas menores, dos de tamaño medio y una sala grande. Éste está
ubicado en la Universidad Autónoma Chapingo. Además, con este proyecto se
pretenden apoyar el conocimiento de diferentes asignaturas de tipo biológicoagronómico que se imparten en la Universidad, así como también de otras instituciones
educativas de la región. Por razones científicas y económicas hay que dar pasos
decisivos para tomar muestras de la diversidad que existe ahora, porque las próximas
décadas sólo puede ser una época de extinción catastrófica. Con este proyecto se
pretende generar la oportunidad de tomar muestras de la diversidad biológica con la
cual coexistimos y que, posiblemente, no ocurrirá nuevamente.
Palabras Clave: conservación, flora, fauna, selva tropical, México.
160
CONSTRUÇÃO DO PRIMEIRO PROCESSO DE
CONSENTIMENTO PRÉVIO INFORMADO – POVO
INDÍGENA KRAHÔ – TOCANTINS, BRASIL
Terezinha Dias1, Ynaia Bueno2, Patrícia Bustamante1, Lucimar Rodrigues3,
Sandra Zarur1, Antonio Krahô4.
1
Pesquisadoras,, Ecóloga, Geneticista eAntropóloga,
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
Brasília, Brasil. [email protected]
2
Técnica Nível Superior, Agrônoma, Embrapa
Transferência de Tecnologia, Brasília, Brasil
3
Técnica Nível Superior, Geógrafa, Embrapa Cerrado, Brasília, Brasil
4
Coordenador da Associação União das Aldeias Krahô – Kapey,
Terra Indígena Krahô/TO, Brasil
Cumprindo as diretrizes da Convenção da Diversidade Biológica - CDB, no Brasil o
acesso ao patrimônio genético, ao conhecimento tradicional associado e a repartição
dos benefícios relacionados foram regulamentados a partir de junho de 2000, pela
edição de medida provisória (MP 2186) e também pela criação do Conselho de Gestão
do Patrimônio Genético – CGEN (Decreto 3945/01). Esta regulamentação exige que
previamente seja feito processo de esclarecimento às comunidades tradicionais ou
indígenas sobre os objetivos da pesquisa, metodologias, possibilidades de retornos
financeiros e suas implicações ambientais e sociais. Desta forma, bem informadas as
comunidades podem ou não dar o consentimento para o desenvolvimento da pesquisa.
Em 2003, após longo processo de esclarecimento em dezessete aldeias do povo Krahô
e em reuniões na Kapey, foi construído pela Embrapa o primeiro processo de
consentimento prévio informado brasileiro, aprovado pelo CGEN (ASPc-PG/CTA
001/2004) para pesquisas relacionadas a etnobiologia e conservação. Em 2007,
reunidos pela Kapey, com apoio do Programa Biodiversidade Brasil Itália - PBBI,
caciques de quinze aldeias manifestaram interesse na continuidade das pesquisas. Esta
consulta, relacionada à renovação do consentimento de pesquisa, foi encaminhada ao
CGEN e aprovada. A construção do consentimento, bem como sua renovação, foi uma
rica aprendizagem para os diversos atores, estando relacionada, em sua concepção, a
uma importante mudança paradigmática no reconhecimento e valorização dos povos
indígenas e comunidades locais.
Palavras chave: consentimento prévio informado, recursos genéticos,
indígena, conhecimento tradicional.
161
THE GENETIC RESOURCES OF Annona IN MEXICO.
Sergio Segura1, L. Marroquín2, E. Vidal2, L. Vidal3, J. Andrés1, E. Ruiz4, L. Morett5,
F. Zavala6, G. Ballesteros6, M. Nicolás7, N. Bolívar8
1
CRUCO-UACH. 58000, Morelia, México Email: [email protected]
2
Fitotecnia, UACH. 56230, Chapingo, México
3
FCA, U.V., 23560, Xalapa, México
4
Preparatoria, UACH. 56230, Chapingo, México
5
Museo, UACH. 56230, Chapingo México
6
ITA 25, Pungarabato s/n , 04578, Cd. Altamirano, México
7
Av. Central s/n 56200, San Miguel Tlaixpan, México
8
Univ. Aut. Campeche, C-37 No 54, Sn. Fco. 24010, Campeche, Campeche
Genetic Resources information about A. cherimolia, A. muricata, A. squamosa, A.
reticulata, A. glabra, A. globiflora, and A. diversifolia were linked to species maps
which presented regions where the climate is similar to that in sites where samples
were collected. Geographic location data for 231 accessions of seven Annonaceae
species from Mexico were linked to interpolated continental surfaces of mean monthly
rainfall, monthly mean temperature, and monthly mean diurnal temperature range.
Some species showed evidence of intra-specific variation in their climatic adaptation.
The eco-climatic diversity by means of cartographic representations permitted us to
identify climatic particularities of these species. Complementary information about
genetic resources of each species was revised focusing on studies in Mexico. Different
species require different strategies to conserve and use their genetic resources. This
study demonstrates how potential distribution and climatic suitability maps for Annona
can complement genetic information in way that delineates intelligent strategies for
genetic resources studies by species. The research on Annona diversity in Mexico has
been restructured by the Mexican Annonaceae Network (REMA) of the National
System of Genetic Plant Resources and these results are expected to be a useful tool for
planning collections, both ex situ and in situ conservation, breeding, and use of this
group of fruit plants
Keywords: Genetic resources, Conservation, GIS, Annona, Mexico
162
163
EDUCACION
164
165
POTENCIAL AGRONÓMICO DE CULTIVARES NATIVOS DE
PHYSALIS IXOCARPA BROT.
Morales García I.1; Ramírez Vallejo P.2; Rodríguez Mendoza M. N.3; Velasco
Velasco V. A.4; y Castro Brindis R.5.
1
Alumno de maestría, Edafología. Nutrición Vegetal. Colegio de Postgraduados
[email protected]
2
Profesor investigador, área Genética, Colegio de Postgraduados
3
Profesor investigador, área Nutrición Vegetal Colegio de Postgraduados
4
Profesor investigador Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
5
Profesor investigado, departamento Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.
Palabras clave: cultivares nativos, potencial agronómico, hidroponía.
El tomate de cáscara es una hortaliza importante de México; se encuentra en todo el
país en forma silvestre, y se cultiva en 27 de 32 estados. Actualmente, ocupa el quinto
lugar en superficie sembrada de hortalizas. En el 2000, en México se cultivaron 51 237
ha, con rendimiento promedio de 9.3 y 12.3 t ha-1, en riego y temporal,
respectivamente; que son inferiores a rendimientos experimentales de 40 t ha-1, que
seria posible alcanzarlos mediante el empleo de combinaciones de germoplasma de
alto potencial productivo y sistemas de producción eficientes. En la producción de
hortalizas las técnicas para incrementar la eficiencia de la fertilización son la
fertirrigación, el cultivo en hidroponía, la fertilización foliar, y otros. La presente
investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el potencial agronómico de
poblaciones nativas de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) en hidroponía Se
emplearon dos cultivares nativos de tipo manzano (CP Dorado 1) y Milpero (CP
Milpero 1), proporcionados por el CP y dos cultivares comerciales (Diamante y
Puebla), proporcionados por la UACh Se utilizó tezontle como sustrato; se fertilizó con
la solución Steiner con una concentración de hasta 75% con base en el crecimiento de
las plantas; además, se aplicó fertilización foliar y miel de abeja. Se evaluó biomasa
seca y fresca; número de flores; número de frutos llenos y vanos; altura, diámetro de
tallo; contenido de sólidos solubles; y rendimiento. Los datos se analizaron
estadísticamente con base en un modelo completamente al azar, las diferencias entre
tratamientos se evaluaron con la prueba de Tukey. Se observaron diferencias
significativas en biomasa seca y fresca, número de flores, diámetro de tallo, contenido
de sólidos solubles y rendimiento total. Las poblaciones nativas superaron a las
mejoradas en características de importancia agronómica y comercial, su potencial
productivo puede maximizarse en condiciones de hidroponía.
166
BRS ENERGIA; NOVA CULTIVAR DE MAMONA DA
EMBRAPA
Milani, M.1; Nóbrega, M.B.M.1; Suassuna, N.D.1; Andrade, F.P.1; Severino, L.S.1;
Gondim, T.M.S.1; Smiderle, O.J.2; Lira, M.A.3; Ferreira, G.B.2; Aragão, W.M.4;
Carvalho, H.W.L.4
1
Pesquisadores Embrapa Algodão, Cx. Postal 174, 58107-720,
Campina Grande, PB, Brasil, e-mail: [email protected]
2
Pesquisadores Embrapa Roraima, Boa Vista, RR, Brasil,
e-mai:; [email protected]
3
Pesquisador Empresa de Pesquisa Agropecuária do Rio Grande do Norte,
Natal, RN, Brasil. e-mail: [email protected]
4
Pesquisadores Embrapa Tabuleiros Costeiros, Aracaju, SE, Brasil.
E-mail: aragã[email protected]
A BRS Energia é uma cultivar precoce, com ciclo médio de 120 dias que tem mostrado
adaptação a diferentes ecossistemas em que ocorram precipitações pluviais de pelo
menos 500 mm, adequadas ao desenvolvimento e crescimento da planta. A
produtividade média em condições de sequeiro é de 1800 kg/ha e sob irrigação
alcançou 3400 kg/ha. As plantas são baixas, variando entre 1,20 e 1,80m e os cachos
variam entre 50cm e 1,0m. Os frutos são indeiscentes, permitindo colheita única
quando todo o cacho estiver seco. O teor médio de óleo é de 48%.O ciclo curto permite
cultiva-la em duas ou três safras por ano, se houver disponibilidade de água. Com 500
mm de chuva distribuídos ao longo dos primeiros noventa dias após o plantio a cultivar
pode ser adequada tanto para plantio em sucessão, como na escassa época de chuvas da
região nordeste, com produtividade muito superior a média nacional de 700kg/ha. Por
se tratar de uma cultivar, suas sementes podem ser mantidas por agricultores
familiares, desde que obedecidas as distâncias mínimas entre a área de multiplicação
das sementes e outras áreas de plantio de mamona e até mesmo de mamoneiras
espontâneas. A cultivar foi testada e validada em regiões recomendadas pelo
zoneamento agrícola, isto é, acima de 300m de altitude, bem como em altitudes
inferiores, sendo produtiva em ambos ambientes, com diferenças que estatisticamente
não foram significativas. Este é um grande diferencial, visto que eliminando-se a
restrição de altitude o cultivo da mamona pode ser estendido a diversas outras regiões
edafoclimáticas do país, principalmente em áreas de agricultura familiar da região
litorânea do nordeste.
Apoio Financeiro: Banco do Nordeste do Brasil, Bom Brasil Óleo de Mamona Ltda,
FINEP
Palavras-chave: Ricinus communis L., porte baixo, alta produtividade
167
EVALUACIÓN
AGRONÓMICA,
MORFOLÓGICA
Y
BIOQUÍMICA EN CAMPO A PARTIR DE VITROPLANTAS DE
CLONES ÉLITES DE YUCA
Marín, A1; D. Perdomo1; J. G. Albarrán2; F. Fuenmayor2 y C. Zambrano1
1 Universidad Central de Venezuela (UCV). Instituto de Agronomía.
Facultad de Agronomía, Maracay, Venezuela.
Email [email protected];
[email protected]; [email protected]
2Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),
Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP).
Maracay, [email protected]; [email protected]
RESUMEN
Esta investigación fue realizada con el objetivo de evaluar el comportamiento de
algunos materiales elites de yuca (Manihot esculenta Crantz), mediante
la
caracterización agromorfológica y bioquímica para generar información sobre sus
potencialidades. Para ello se llevaron a cabo experimentos en condiciones de
laboratorio y campo. En la multiplicación in vitro, hubo desarrollo de brotes en las
microestacas en todos los clones estudiados y en campo mostraron diferencias en
algunas características morfológicas de raíces y parte aérea. En cuanto a producción
de raíces sobresalieron los clones CM 4574-7 y SM 1565-15 con rendimientos
experimentales de 18 t.ha-1. En el 93 % de los clones, las raíces mostraron buena
calidad culinaria y en el 80 % no se observaron signos de deterioro en las mismas,
cuatro días después de la cosecha, presentando además contenidos bajos de HCN y
contenidos altos de materia seca, lo cual los hace aptos para uso industrial. Algunos de
ellos mostraron potencial para consumo fresco.
Palabras claves: Manihot esculenta, Caracterización agromorfológica,
Multiplicación in vitro, HCN, Materia seca.
168
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE
AGROBIODIVERSIDAD
EN
ESCUELAS
PRIMARIAS
RURALES CUBANAS: UNA EXPERIENCIA INTERESANTE.
Autores: Zoila Fundora Mayor1, Teresa Tellería2, Damaysa Arzola3, Leonor
Castiñeiras1, Odalys Barrios1, Lianne Fernández1, Nelson León Nicolau1, Tomás
Shagarodsky1, Yamilet Rodríguez1, Fidel Hernández3, Maritza García3, Raúl
Cristóbal1, Victoria Moreno1, Raidel García Blanco3 y Dalila de Armas1.
1
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT), Ministerio de la
Agricultura, Teléf. 53 7 6830098; E.mail: [email protected]; [email protected]
2
Sociedad Cubana para la Protección del Medio Ambiente (proNaturaleza).
3
Estación Ecológica Sierra del Rosario, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El programa se desarrolló con escuelas primarias rurales de la zona de
amortiguamiento y transición de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, en la
provincia de Pinar del Río, Cuba, en el marco del proyecto “Contribución comunitaria
al rescate y conservación de la agrobiodiversidad para la seguridad alimentaria”,
auspiciado por la ONG alemana Pan Para El Mundo y la Sociedad Cubana para la
Protección del Medio Ambiente, y desarrollado por el INIFAT y la Estación Ecológica
Sierra del Rosario. Se prepararon Cuadernillos Didácticos sobre diferentes cultivos de
interés para la zona (frijol caballero, frijol común y maíz), que cubren diferentes
aspectos, desde la historia, notas curiosas, diversidad presente en el territorio, juegos
didácticos, adivinanzas, poesías, cuentos y leyendas, entre otros elementos. Los
mismos fueron entregados a nueve escuelas rurales con diferente tipología, ubicadas en
tres Municipios. Los profesores de los diferentes niveles incorporaron los elementos de
los Cuadernillos a los sistemas de enseñanza de las diferentes asignaturas, desde
Biología hasta Español, enriqueciendo de esta manera los textos convencionales
disponibles. Adicionalmente, los elementos de estos materiales fueron incorporados a
los trabajos desarrollados por los alumnos de estas escuelas en la Jornada por el Medio
Ambiente, en diferentes manifestaciones artísticas: dibujo, poesía, décima, teatro,
cuento, guiñol, etc., indicando un alto grado de impacto en la formación de los
alumnos a favor del cuidado de la diversidad agrícola. Por último, se desarrolló un
Taller con los niños y profesores, “Jugando y aprendiendo sobre biodiversidad”, donde
se introdujo el tema de la diversidad agrícola a partir de juegos y manifestaciones
artísticas, el que culminó con sugerencias de los propios niños para organizar la
conservación de la diversidad para el futuro, en las fincas de sus padres y en los
huertos escolares, como parte de su contribución a la seguridad alimentaria de sus
hogares.
169
EVALUACION
170
171
AVALIAÇÃO DE VARIEDADES E HÍBRIDOS DE
BANANEIRA
Sebastião de Oliveira e Silva1; Taliane Leila Soares2; Sílvia Barbosa dos Santos2;
Lindinéia Rios Ribeiro3; Juliana da Silva Alves3; Rosane Cardoso dos Santos Dias2;
Everton Hilo de Souza3
1
Pesquisadores da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical, C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das
Almas, Bahia, Brasil. E-mail: [email protected]
2
Mestres em Ciências Agrárias, Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical. E-mail:
[email protected]
3
Graduandos em Engenharia Agronômica (UFRB), Campus Cruz das Almas.
E-mail: [email protected]
Foram avaliados, em dois ciclos, 24 genótipos de bananeira em relação à altura da
planta (m); diâmetro do pseudocaule (cm); peso do cacho e de pencas (kg); número de
frutos, peso (g), comprimento (cm) e diâmetro do fruto (mm), em Cruz das
Almas/BA/Brasil. Os resultados obtidos mostraram diferenças entre os genótipos para
os caracteres avaliados nos dois ciclos da cultura. Os híbridos tipo Prata, PV42-68,
PV42-85, PV42-81, PV42-53 apresentaram maior altura e maior produção do que a da
progenitora Pacovan, nos dois ciclos de produção, enquanto a Caipira, FHIA 18 e
Grande Naine foram as cultivares de menor porte. No segundo ciclo de produção o
genótipo com maior diâmetro do pseudocaule foi o YB42-47 com 30,05 cm e o menor
foi o híbrido Caipira com 17,88 cm. A cultivar tetraplóide Bucaneiro destacou-se nos
caracteres peso do cacho e das pencas, número de frutos e comprimento médio dos
frutos, enquanto a Caipira apresentou os menores valores para essas características nos
dois ciclos de produção. Observou-se que os híbridos de Pacovan produzem mais que
esta cultivar mesmo na ausência de doenças como Sigatoka-negra e mal-do-Panamá.
De maneira geral houve incremento nos valores das características avaliadas do
primeiro para o segundo ciclo de produção em todos os genótipos avaliados.
Palavras chaves: Musa spp.; produção; genótipos; ciclo da cultura; porte
da planta.
172
AVALIAÇÃO DE RENDIMENTO, RESISTÊNCIA AO
DESPENCAMENTO E CARACTERIZAÇÃO PÓS-COLHEITA
DE FRUTOS DE CULTIVARES E HÍBRIDOS DE BANANEIRA
TIPO PRATA
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista FAPESB/Embrapa Mandioca e
Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical, C.P. 007,
CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil. E-mail: [email protected].
Este trabalho teve como objetivos avaliar o rendimento, a resistência ao
despencamento e a caracterização físico-quimica de frutos de cultivares e híbridos de
bananeira do grupo prata, resistentes à Sigatoka-negra. Foram avaliados nove
genótipos: Prata Comum, Caprichosa, Prata Anã, PA42-44, Vitória, Pacovan, PV4253, PV94-01, Garantida. Os resultados demonstraram que a ‘Caprichosa’ foi a que
mais se destacou para as principais características de rendimento, tais como: número de
pencas e frutos por cacho, tempo de amadurecimento, período para a comercialização e
longevidade pós-colheita, demostrando ser um híbrido promissor, principalmente para
a região nordeste, principal consumidora de frutos do tipo prata. Com relação às
bananeiras suscetíveis ao despencamento, salienta-se a presença dos triplóides
comerciais Prata Comum, Prata Anã e Pacovan e dos híbridos tetraplóides Garantida,
Vitória, PV42-44, PV42-53. Em relação aos teores de sólidos solúveis, os genótipos
que mais se destacaram foram as cultivares Prata Anã, Pacovan e Vitória. Para a acidez
titulável, a cultivar ‘Vitória’ apresentou frutos mais ácidos, enquanto que na relação
SS/AT, a Pacovan foi a que mais se destacou, diferindo significativamente dos demais
genótipos.
Palavras-chave: Musa spp., melhoramento, genótipos.
173
TESTES PRELIMINARES DE AUTOCOMPATIBILIDADE EM
ACESSOS DO GÊNERO Passiflora PERTENCENTES AO BAG
DA EMBRAPA MANDIOCA E FRUTICULTURA TROPICAL.
1
Tiago Vieira da Costa1, Milene da Silva Castellen2.
Estudante da graduação da UFRB, Bahia, Brasil. Email [email protected].
2
Pesquisadora da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical Cx Postal 007
CEP:44380-000 , Bahia, Brasil.
Email: [email protected]
A Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical mantem, desde 1997, o Banco Ativo de
Germoplasma de Maracujá que conserva 267 acessos, pertencentes a 91 espécies
distintas do gênero Passiflora. A caracterização da coleção de germoplasma, para
aplicação estratégica e valoração dos recursos genéticos proporciona dados básicos que
são necessários ao melhoramento de plantas ou mapeamento de genes. Em muitas
espécies do gênero Passiflora, a produção de frutos está dependente da polinização
cruzada, devido à existência de um mecanismo determinado geneticamente de autoincompatibilidade gametofítica. A autoincompatibilidade é um mecanismo importante
para garantir a alogamia, pois, impede que as plantas produtoras de gametas
masculinos e femininos funcionais produzam sementes quando autopolinizadas.
Buscando avaliar os genótipos existentes no BAG Maracujá foram realizados testes de
autocompatibilidade em 05 acessos, utilizando flores previamente protegidas e
inspecionadas até a antese quando foram polinizadas e marcadas. Foram avaliadas
taxas de pegamento do fruto e presença de sementes nos mesmos. Dentre os resultados
obtidos a espécie Passiflora gardneri obteve 0% de taxa de frutificação; Passiflora
edmundoi obteve 0% de taxa de frutificação; Passiflora morifolia obteve 0% de taxa de
frutificação indicando nessas espécies a existência de mecanismos de
autoincompatibilidade; enquanto Passiflora ecleriana obteve 25% de taxa de
frutificação; Passiflora tenuifila obteve 66% de taxa de frutificação indicando
compatibilidade nessas espécies.
Palavras-chave: autoimcompatibilidade, maracujá, biologia reprodutiva.
174
ESTUDIO DE LA TOLERANCIA A SEQUIA Y SALINIDAD EN
LA ESPECIE DE TOMATE SILVESTRE Lycopersicon chilense
DUNAL.
Autores: Gerardo Tapia1, Simón Ruiz Lara2.
1 Programa de Recursos Genéticos, INIA-Quilamapu, Chillan-Chile;
E-mail [email protected].
2 Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, Universidad de Talca,
Talca-Chile; E-mail [email protected].
Lycopersicon chilense Dunal es una especie de tomate silvestre endémica de la zona
norte de Chile, que se caracteriza por tolerar condiciones de estrés abiótico severas,
como son, amplias variaciones térmicas entre el día y la noche, sequía extrema y altas
concentraciones de sales en el suelo.
En este trabajo se estudiaron los mecanismos que confieren a L. chilense la tolerancia
al estrés hídrico. Con este fin, plantas de tomate fueron propagadas vegetativamente en
sustrato perlita-vermiculita. El tratamiento de sequía consistió en dejar de regar las
plantas hasta un contenido relativo de agua (RWC) de 50%, mientras que para el estrés
salino las plantas fueron regadas con medio MS suplementado con NaCl a una
concentración de 400mM. Se estudiaron los cambios en la morfología foliar,
ultraestructura celular, modificaciones fisiológicas y bioquímicas asociadas a procesos
de fotosíntesis y biosíntesis de azúcares.
Los resultados mostraron una reducción del área foliar y de la densidad estomática
tanto durante estrés hídrico como salino. Durante ambos estreses se observó un
incremento significativo en los niveles de sacarosa en plantas aclimatadas, mientras
que los azúcares predominantes en plantas no aclimatadas fueron glucosa y fructosa. El
incremento en los niveles de sacarosa se correlacionó con un aumento en la actividad
de las enzimas fructosa bisfosfatasa citosólica y sacarosa fosfato sintetasa durante
estrés salino pero no durante estrés hídrico. No se observa daño fotoquímico ni daños
severos en la ultraestructura celular. La transferencia de genes asociado a estos
mecanismos de tolerancia podría ser la solución para el cultivo de variedades
comerciales sensibles en zonas marginales con problemas de sequía y salinidad.
Palabras clave: estrés hídrico, azucares, fotosíntesis, contenido relativo de
agua.
175
EFECTO PGPR DE CEPAS DE Pseudomonas spp. EN EL
CRECIMIENTO DE Solanum tuberosum VAR. YUNGAY
Martínez C1., Kohashikawa N1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto. de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú. E-mail:
[email protected]
2
División de Manejo Integrado de Cultivos,
Centro Internacional de la Papa, Lima – Perú
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la capacidad PGPR de cepas del género
Pseudomonas en el crecimiento de plantas de papa. Para ello se instaló un ensayo en
invernadero, el material de partida fueron plántulas de papa in vitro. Éstas fueron
sembradas en macetas con suelo estéril y luego de dos semanas de adaptación, se
procedió a la inoculación con las cepas respectivas. Se aplicaron ocho cepas de
Pseudomonas spp., dos cepas controles (Bac E1a, Bac Ale) y un control sin inocular.
Las cepas controles fueron probados anteriormente demostrándose su efectividad en
plantas de papa (1). Los parámetros evaluados fueron peso fresco y seco de hojas,
tallos, raíz y tubérculos, también se determinó el área foliar de tres foliolos
representativos de la planta, la cosecha se realizó a los tres meses. Los resultados
mostraron que las plantas inoculadas con las cepas PSEU35, PSEU36 (aisladas
previamente de Puno y Huancavelica (1)) mejoraron el crecimiento y desarrollo de la
parte aérea y materia seca de las plantas frente al control sin inocular. También se
observo que la cepa PSEU19 tuvo un efecto positivo en las plantas de papa a pesar que
la biomasa en el inoculante fue baja. Las bondades de las cepas de pseudomonas en la
planta puede ser debido a su capacidad de producir ácido indol acético (AIA) y
solubilizar el fosfato probadas in vitro. Se recomienda hacer mayores estudios y las
respectivas identificaciones a nivel molecular antes de ser aplicadas a nivel de campo.
Calvo P, Raymundo L, Kohashikawa N, Pèrez W, Oswald A. y Zúñiga D. 2006. Efecto
antagónico de bacterias aisladas de la rizòsfera de papa en el crecimiento de
Rhizotocnia solani. X Congreso Nacional. III Internacional de Ciencias del Suelo.
Suelo: Seguridad Alimentaria y Pobreza 06 – 10 Noviembre. Lima – Perù.
CONCYTEC-Procyt 163-2006, CIP y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
Palabras clave: Bacillus spp, PGPR, Solanum tuberosum.
176
EFECTO DE TRES CEPAS DE Azotobacter spp EN EL
CRECIMIENTO DE Solanum tuberosum VAR. YUNGAY
Kohashikawa N1., Martínez C1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto.de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.
E-mail: [email protected]
2
División de Manejo Integrado de Cultivos,
Centro Internacional de la Papa, Lima – Perú
Las bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) vienen siendo estudiadas a nivel de
laboratorio dada sus características y porque resulta en una alternativa biológica al uso
de fertilizantes químicos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de tres
cepas de Azotobacter aisladas previamente de zonas altoandinas (1), en el crecimiento
de plantas de Solanum tuberosum variedad Yungay a nivel de invernadero. Se instaló
un ensayo con plántulas de papa in vitro, las cuales fueron inoculadas con diferentes
cepas (A1, A4 y A33), previa adaptación de dos semanas en suelo esteril y un control
sin inocular con cuatro repeticiones/tratamiento. Se realizaron 5 evaluaciones, cada dos
semanas, después del primer mes de siembra. Los parámetros de evaluación fueron
pesos frescos y secos de hojas, tallos, raíz y tubérculos. Los resultados mostraron que,
todas las cepas, influyeron positivamente en el peso fresco y seco del tuberculo asi
como en su número, en comparación al control sin inocular, Anteriormente se reportó
que esta cepas mejoraron significativamente el peso seco de la planta y tuberculos de
las variedades Reiche y Costanera (1), ademas, estas cepas producen acido indol
acetico (AIA) y solubilizan significativamente el fosfato in vitro. Sin embargo, a nivel
de invernadero también pueden estar sintetizando esta hormona que promueve el
desarrollo radicular de la planta, y solubilizar el fósforo del suelo haciéndolo mas
disponible para la nutrición de la planta. La aplicación de estas bacterias a nivel de
campo tendría un impacto económico en los agricultores puesto que es menos costoso
que el uso de fertilizantes químicos, mejora la calidad del cultivo y del ambiente, sin
embargo se requiere de validar los resultados en diferentes sistemas agrícolas.
(1) Kohashikawa N, Calvo P, Oswald A. & Zúñiga D. 2007. Capacidad pgpr de Azotobacter sp de la
rizosfera de papa en los andes del Perú. XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Rizobiología.
25-28 Marzo. Córdoba, Argentina. .
CONCYTEC-Procyt 163-2006, CIP y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
Palabras clave: Bacillus spp, PGPR, Solanum tuberosum.
177
RENDIMIENTO DE GRANO Y FORRAJE DE GERMOPLASMA
DE MAÍZ DEL NORESTE DE MEXICO
1Gonzalez-Avalos,
1
G., 2López-Santillán, J.A., 2Castro-Nava S.,
2Briones Encinia F. y 2Zarate Fortuna P.
Alumno de la Carrera de Ing. Agrónomo de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, México.
2
Profesor Investigador, de la UAM Agronomía y Ciencias de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. [email protected]
El maíz criollo en México es un recurso altamente valioso; el germoplasma de este tipo
resguardado por agricultores del Centro y Sur de Tamaulipas es reconocido por su alto
potencial de rendimiento de grano; sin embargo, este presenta un alto riesgo de pérdida
y degradación; así como un alto desaprovechamiento del mismo. El objetivo de este
estudio fue determinar el potencial de rendimiento y la constitución nutrimental del
grano y forraje y evaluar el efecto de la densidad de población sobre estas
características en germoplasma criollo de maíz. Para esto se evaluaron durante el Ciclo
Otoño-Invierno del 2005, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y
Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas seis genotipos de maíz: dos
poblaciones criollas colectadas en agricultores de la región, dos compuestos formados
con colectas de germoplasma criollo y dos genotipos mejorados, en dos densidades de
población (50,000 y 75,000 plantas ha-1). Para el rendimiento de grano sobresalieron
los Compuestos 1 y 2 con promedios similares al híbrido H-437, superando los 3,500
kg ha-1, mientras que para rendimiento de forraje presentaron los mayores valores los
genotipos C-3004, C-Veracruz y Compuesto 2, con promedios superiores a los 4,500
kg ha-1. En relación con la constitución nutrimental del grano y forraje no se observó
variación entre los genotipos evaluados. La densidad de población tampoco afectó la
producción de grano y forraje por planta, por lo que el rendimiento de grano y forraje
por hectárea se incrementó en un 27 y 29 % con la densidad población de 75,000
plantas ha-1, en comparación con lo obtenido con 50,000 plantas ha-1. Por ultimo, el
aumento de la densidad de población no afectó la calidad nutrimental del grano y el
forraje del germoplasma de maíz evaluado.
Palabras Clave: Maíz criollo, rendimiento grano, forraje.
178
RECURSOS GENÉTICOS DE PRUNUS EN AMÉRICA DEL
NORTE; CONSERVACIÓN Y USO DE Prunus serotina Ehrh., Y
Prunus avium L.
1
Fresnedo Ramirez, J.1; Segura Ledesma, S.2; Iezzoni, A.3
Departamento de Fitotecnia, Universidad Autonoma Chapingo. Texcoco, México.
[email protected]
2
CRUCO, Universidad Autonoma Chapingo.
Morelia, México. [email protected]
3
Departament of Horticulture, Michigan State University.
Estados Unidos de América. [email protected]
En América existen alrededor de 200 especies nativas e introducidas del genero
Prunus, cien cuentan con algún tipo de manejo agrícola y 32 son consideradas de
importancia económica. El capulín (Prunus serotina Ehrh.) es una especie de origen
americano aprovechada desde la época prehispánica. Se desarrolla en zonas templadas,
desde el sur de Canadá hasta el sur de Bolivia, entre los 1000 y 3900 msnm. Los usos
que tiene en México son consumo de fruta, de semilla y transformación agroindustrial
tradicional. En Estados Unidos y Canadá es forestal con fines maderables y de
reforestación. Estudios indican que su diversidad se concentra hacia América del
Norte. En Mesoamérica se presenta la mayor diversidad de usos. Cuestiones poco
estudiadas son las divergencias taxonómicas en su identificación, diferencias en los
niveles de ploidía (2x, 4x, 5x y 6x), tamaños de genoma y relaciones clónales reproductivas ínterespecie. Filogenéticamente destaca su proximidad a Prunus
mahaleb L. especie portainjerto de cerezos. El cerezo dulce (Prunus avium L.) es una
especie con alto valor económico; y en México se ha visto acotado su aprovechamiento
debido a características innatas de los materiales, adicionado a su interacción con el
ambiente. El desarrollo de variedades y portainjertos para la producción de cerezo que
en regiones templadas de Norteamérica existe, y ayudaría a aprovechar esta especie en
regiones con potencial de producción en zonas altas – templadas de México. Aunado a
la existencia de especies nativas potenciales como el capulín; promovería opciones a la
fruticultura de clima templado. El aprovechamiento del genero Prunus en América
requiere de una red de cooperación en Recursos Fitogenéticos de América y por ello se
plantea a la NORGEN como proyecto. Un equipo de la Universidad Autonoma
Chapingo y uno de la Universidad de Michigan State apoyan la propuesta.
Palabras clave: Genero Prunus, filogenia, portainjerto, capulín, especies
nativas, especies introducidas, NORGEN, cerezo.
179
RESPUESTA DE GENOTIPOS DE TRIGOS
“MACARRONEROS” (Triticum durum L.) EN DIVERSOS
AMBIENTES DE TEMPORAL
Micaela de la O. O.1, Héctor Eduardo Villaseñor M.2, Agustín Limón O. 2, Florencia
Rodríguez G. 2, Eduardo Espitia R. 2 y Amalio Santacruz V. 1
1
= Colegio de Postgraduados-Genética; 2= INIFAP-CEVAMEX
RESUMEN
Los trigos macarroneros (Triticum durum L.) en México se han mejorado para
producirse fundamentalmente bajo condiciones de riego, de tal manera que se han
desarrollado genotipos específicos que bajo estas condiciones superan la productividad
de las mejores variedades de trigos harineros (Triticum aestivum L.). Resultados de
investigaciones realizadas por el INIFAP a fines de los ochenta indican que bajo
condiciones de temporal las variedades probadas de trigos macarroneros fueron
inferiores a las de trigos harineros. Con el objetivo de conocer la adaptación de nuevas
variedades de Triticum durum L. a siembras de secano, se estableció un experimento
en cuatro condiciones diferentes en donde se probaron las variedades de trigos
macarroneros Topacio C98, Júpare C2001 y Gema C2004 en comparación con las
variedades testigo de trigo harinero Rebeca F2000 y Tlaxcala F2000 desarrolladas y
recomendadas para siembras de temporal. Estas variedades se evaluaron con y sin
protección de fungicida y en tres fórmulas diferentes de fertilización. Los resultados
indicaron que las variedades de trigo harinero superaron las características
agronómicas, fitopatológicas y la productividad de los trigos macarroneros en
promedio y en todos los sitios de prueba, produciendo hasta el 20% más (1200 kg ha-1).
Los trigos harineros fueron más estables y consistentes, sobre todo Tlaxcala F2000 que
fue buena opción en ambientes favorables y fue la mejor alternativa en condiciones
críticas de precipitación. Júpare C2001 fue la variedad de trigos cristalino que tendió a
presentar mejor respuesta y adaptación, y se vislumbra que con trabajos de
investigación más específicos se podrían lograr mejoras importantes que le permitirían
competir con los trigos harineros. La calidad industrial de los trigos macarroneros en
ningún sitio y bajo ningún manejo permitió obtener semolina apropiada para obtener
productos de buena calidad y comparativos con el trigo cosechado bajo riego en El
Bajío o el Noroeste, sin embargo, su producción en temporal podría ser una alternativa
para realizar mezclas. Una vez más se determina que para generar variedades de trigos
macarroneros a Triticum durum apropiadas para siembras de secano su mejoramiento
genético deberá realizarse bajo estas condiciones.
180
CALIDAD POSCOSECHA DE JITOMATES (Lycopersicon spp.)
SILVESTRES MEXICANOS
Juárez López P.1; Castro Brindis R.2; Teresa León T.3;
Ramírez Vallejo P.4, Sandoval Villa, M5.
1
Estudiante de Doctorado en Ciencias en Horticultura,
Universidad Autónoma Chapingo. México. [email protected]
2
Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. México.
3
Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. México.
4
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. México.
5
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. México.
El jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tiene su centro de origen en los Andes
(Perú, Ecuador y Chile). Sin embargo, su domesticación y cultivo tuvo lugar en
México, donde actualmente existe gran diversidad en formas cultivadas así como en
formas silvestres. Los jitomates silvestres se han usado en fitomejoramiento como
fuentes de resistencia a plagas y enfermedades, pero hay escasa información acerca de
su calidad poscosecha. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad
poscosecha de siete jitomates silvestres (JCPRV-05, JCPRV-10, JCPRV-09, JCPRV43, JCPRV-70, JCPRV-71, JCPRV-76). Se usó como testigo un híbrido comercial de
jitomate cherry (H790). Los frutos de los jitomates silvestres evaluados se cosecharon
de plantas cultivadas en un sistema hidropónico abierto y en condiciones de
invernadero. Las plantas se regaron con la solución de Steiner al 100%. Se evaluó
firmeza con un penetrómetro, sólidos solubles totales (SST) con un refractómetro,
color (L, C, h) con un espectrofotómetro de esfera, acidez titulable (AT) por
colorimetría, pH con un potenciómetro, y días para alcanzar 7% de pérdida de peso
(DPP). Se encontraron diferencias significativas en todas las variables evaluadas,
excepto en pH. En firmeza, el híbrido comercial presentó el valor más alto (7.73 N)
seguido por JCPRV-05 (6.23 N). En SST, JCPRV-05 presentó el mayor valor (7.96
ºBrix). En AT, JCPRV-43 presentó el valor más alto (1.01%). En DPP los mejores
comportamientos fueron del híbrido comercial (12 d) y de JCPRV-10 (10 d). En color
L, JCPRV-71 presentó el mayor valor (40.77). En color C, el valor más alto lo presentó
JCPRV-10 (39.52). En color h, JCPRV-70 presentó mayor valor (41.98). Se está
evaluando el contenido de licopeno, β-caroteno, y ácido ascórbico, en los jitomates
silvestres y en el híbrido comercial.
Palabras clave: Lycopersicon, jitomate silvestre, hidroponía, México.
181
ANÁLISIS AGRONÓMICO DE LA DIVERSIDAD
CALABAZA EN EL SISTEMA MILPA EN YUCATÁN
1
DE
Jaime Canul Ku 1*, Porfirio Ramírez Vallejo 1,
Fernando Castillo González 1 y José Luís Chávez Servia 2
Instituto de Recursos Genéticos y Productividad, Colegio de Postgraduados.
Km. 36.5 Carr. México-Texcoco. C. P. 56230 Montecillo, Estado de México.
Tel. (595) 9520200 Ext. 1592. Correo electrónico: [email protected];
2
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
Integral Regional, Unidad Oaxaca.
*Autor para correspondencia
La calabaza es el segundo cultivo en importancia en el sistema tradicional de
producción denominado milpa, en el estado de Yucatán donde solamente se usan
poblaciones nativas. A pesar de la importancia económica, sociocultural y nutricional
de la calabaza se desconoce la magnitud de la variación y los atributos agronómicos de
las poblaciones nativas. Se determinó el grado de variación en 36 poblaciones nativas
de calabaza, pertenecientes a dos especies en condiciones de milpa en Yaxcabá,
Yucatán con base en características de valor agronómico. Las poblaciones se evaluaron
en la “milpa” de un agricultor cooperante en el ciclo de verano de 2003, en asociación
con una población nativa de maíz tipo “Xnuc nal”. El experimento se manejó
aplicando las prácticas agrícolas tradicionales de la región. En quince características se
analizaron estadísticamente y se compararon las medias con base en Duncan; los
componentes de rendimiento presentaron diferencias estadísticas significativas. Las
poblaciones nativas de calabaza en Yucatán presentan variación amplia en las
características siguientes: longitud y peso de fruto y grosor de mesocarpio; peso y
número de semillas por fruto; rendimiento de semilla y mesocarpio; longitud de guía; y
días a floración femenina. Las características presentaron coeficientes de variación de
3.12 (longitud de semilla) a 82.63 % (peso de fruto y semilla). El manejo que cada
agricultor hace de sus poblaciones, la variación espacial de tipos de suelo en un mismo
lote, la asociación de las poblaciones de calabaza con otras especies, la variedad de
usos de la semilla y el mesocarpio son factores que han contribuido a mantener y
promover la variabilidad en calabaza en Yucatán, la cual representa una importante
fuente de genes para el mejoramiento del cultivo.
Palabras clave: análisis agronómico, calabaza, milpa.
182
UTILIZAÇÃO DO 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP) NO
AMADURECIMENTO DE BANANA CV. PACOVAN KEN
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista FAPESB/Embrapa Mandioca e
Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical,
C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil.
E-mail: [email protected]
A bananeira Pacovan Ken (AAAB) é um híbrido da Pacovan, resistente as principais
doenças e com produtividade superior ao seu parental feminino. No entanto, os danos
causados durante o transporte, armazenamento e comercialização são bastante
significativos, havendo a necessidade de desenvolver tecnologias para manter a
qualidade pós-colheita e prolongar a vida útil desses frutos. O objetivo deste trabalho
foi avaliar a eficiência do 1-MCP em prolongar a longevidade de frutos de bananeira da
cultivar Pacovan Ken. Os frutos foram colhidos na maturação fisiológica (“de vez”),
subdivididos em buquês e submetidos ao tratamento com 1-MCP nas concentraçãoes de
(0, 15, 30 e 45 ppb) por 12 horas. Os buquês foram dispostos em bancadas para
amadurecimento sob condição ambiente (24,5±5°C e 80±5%UR) e analisados, a cada
cinco dias durante 20 dias. As variáveis avaliadas foram: cor da casca, firmeza da
polpa, teor de sólidos solúveis (SS), acidez titulável (AT) e relação SS/AT. Os
resultados demostraram que 1-MCP atrasou o início do amadurecimento dos frutos em
aproximadamente cinco dias, baseando-se nas primeiras mudanças de coloração da
casca. Os tratamentos de 30 e 45 ppb retardaram o amadurecimento em
aproximadamente 10 dias. A aplicação de 30 e 45 ppb de 1-MCP foram as mais
adequadas por promoverem a extensão da vida de prateleira de bananas ‘Pacovan
Ken’, preservando sua qualidade, com base nas análises de firmeza da polpa, cor da
casca, sólidos solúveis e acidez titulável, porém não foram eficientes no controle de
danos mecânicos causados durante o transporte e manuseio.
Palavras-chave: Musa spp., pós-colheita, qualidade, amadurecimento
183
RENDIMENTO E RESISTÊNCIA AO DESPENCAMENTO DE
FRUTOS DE VARIEDADES E HÍBRIDOS TETRAPLÓIDES DE
BANANEIRA
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista FAPESB/Embrapa
Mandioca e Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical,
C.P. 007, CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil.
E-mail: [email protected]
Foram avaliadas características de rendimento e resistência ao despencamento de
genótipos de bananeira resistentes à Sigatoka Negra, como subsídio para a identificação de
genótipos superiores que possam ser recomendados aos agricultores. Os seguintes
genótipos foram utilizados: Bucaneiro (AAAA), Calipso (AAAA), Garantida (AAAB)
e pacova Ken (AAAB) e as cultivares caipira (AAA) e Thap Maeo (AAB). O trabalho
foi conduzido no Laboratório de Fisiologia Vegetal e Pós-colheita da Embrapa Mandioca
e Fruticultura Tropical, Cruz das Almas. Os atributos avaliados foram: peso do cacho e das
pencas; número de frutos do cacho e das pencas; tempo (dias) para maturação completa
(estádio 6) e resistência ao despencamento. O genótipo Pacovan Ken apresentou-se como o
mais deficiente quanto às características de rendimento de frutos por cacho, enquanto a ‘Thap
Maeo’ obteve bom rendimento de pencas e frutos, ótima resistência ao despencamento e boa
longevidade. A resistência ao despencamento foi observada entre os genótipos que apresentam
o genoma B em sua composição.
Palavras-chave: Musa spp, pós-colheita, caracterização, produtividade
184
LONGEVIDADE PÓS-COLHEITA DE FRUTOS DE
BANANEIRA
Silvia Barbosa dos Santos1; Sebastião de Oliveira e Silva2
1
Mestre em Ciências Agrárias, Bolsista FAPESB/Embrapa
Mandioca e Fruticultura Tropical. E-mail: [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical, C.P. 007,
CEP 44.380-000, Cruz das Almas, Bahia, Brasil.
E-mail: [email protected]
Este trabalho avaliou a eficiência do 1-MCP em prolongar a longevidade de frutos de
genótipos de bananeira. Os frutos dos genótipos Pacovan Kein e Preciosa foram
colhidos no estádio 1 de maturação (casca totalmente verde), subdivididos em buquês e
submetidos ao tratamento com 1-MCP nas concentrações de 0, 15, 30 e 45 ppb, por 12
horas. Os buquês foram dispostos em bancadas para amadurecimento sob condição
ambiente (24,5±5°C e 80±5%UR) e analisados, a cada 5 dias. As variáveis analisadas
foram: cor da casca, firmeza da polpa, teor de sólidos solúveis (SS), acidez titulável
(AT) e relação SS/AT. Os resultados demonstraram que a aplicação do 1-MCP
prolongou a longevidade dos frutos em cinco dias, demonstrando que o 1-MCP foi
eficiente em retardar o amaciamento dos frutos no período estudado.
Palavras-chave: Musa spp, 1-MCP, amadurecimento.
185
COMPORTAMENTO VEGETATIVO DE CULTIVARES DE
COQUEIRO EM DOIS ANOS, NA REGIÃO DOS TABULEIROS
COSTEIROS DE SERGIPE.
1
Rodrigo Alves 1; Wilson Menezes Aragão 2; Giovana Maia3
Estagiário EMBRAPA CPATC, Cx. Postal 4449025040, Aracaju/SE, Brasil.
Email:[email protected]
2
Pesquisador EMBRAPA CPATC, Cx. Postal 4449025040, Aracaju/SE,
Brasil.Email:[email protected]
3
Estagiária EMBRAPA CPATC, Cx. Postal 4449025040, Aracaju/SE,
Brasil.Email:[email protected]
As características morfológicas de cultivares de coqueiro são importantes descritoras
relacionadas a melhor performance, persistência e vigor do coqueiro. O objetivo deste
trabalho foi avaliar os caracteres morfológicos de cultivares de coqueiro na região dos
Tabuleiros Costeiros de Sergipe. O experimento foi conduzido no Platô de
Neópolis/SE nos anos de 2005 e 2006 através da parceria Embrapa Tabuleiros
Costeiros/Empresa Frutecs ltda, em delineamento de blocos ao acaso com quatro
repetições e doze cultivares (onze híbridos e o Gigante do Brasil da Praia do ForteGBrPF). As características avaliadas foram o número de folhas vivas (NFV), número
de folhas emitidas (NFE), folhas mortas (NFM), circunferência do coleto (CC) e
comprimento da folha 3 (CF3). Baseado nas médias dessas características foram
realizadas análises de variância conjunta para os dois anos sendo essas médias,
comparadas pelo teste de Tukey (p≤ 0,05): Ocorreram diferenças significativas entre
cultivares pelo teste F a p≤0,05 para NFM e a P≤0,01 para NFV, NFE, CC e CF3. Para
estas características ocorreram também diferenças entre anos a p≤0,01. Para a interação
cultivar x ano não houve significância para os caracteres NFV, CC e CF3 indicando
neste caso um comportamento semelhante das cultivares em relação aos anos. Já para
os NFE e NFM as interações cultivar x ano sendo significativas evidenciam um
comportamento diferente das cultivares em relação aos anos.
Palavras-chave: Cocus Nucifera L., características, melhoramento.
186
COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TRIGO
CRISTALINO (Triticum durum L.) EN EL NORTE DE
COAHUILA
Silva Sáenz, René A.1 ; Martínez Villa, Jesús 1
1 Investigadores del Sitio Experimental Zaragoza. CIRNE-INIFAP. Km. 12
Carretera Zaragoza-Cd. Acuña. Zaragoza, Coah. Tel: 01-862-6212517
E mail: [email protected], [email protected]
Una gran parte del territorio coahuilense se ubica en el grupo de climas BW, BQHW,
BSo y BSoHW, todos secos con lluvias escasas. Las variedades de trigo duro,
conocidos también como cristalinos o macarroneros, aptos para la elaboración de
pastas, macarrones y sopas, presentan un mejor comportamiento en este tipo de
climas. En el período 2002-2006 se establecieron 6 ensayos de evaluación de
materiales; en ese lapso se detectaron 9 variedades de trigo duro con buenas
características de rendimiento, resistencia a la roya de la hoja (Puccinia recondita) y
calidad industrial, algunas de las cuales se lograron llevar a siembras comerciales en el
norte y centro de Coahuila, tales como Altar C-84, Aconchi C-89, Topacio C-97,
Nácori C-97, Rafi C-97 y Río Colorado C-2000. Durante la primavera de 2007 se
presentó una fuerte infestación de roya en las regiones norte y centro de Coahuila, la
cual causó pérdidas hasta del 70% en el rendimiento de las variedades Aconchi C-89 y
Topacio C-97, con las cuales se había establecido toda la superficie con trigo duro en
el ciclo otoño-invierno 2006-2007 en estas regiones. Sin embargo, de este grupo de 9
variedades, solo 3 de ellas mostraron resistencia a esta enfermedad en el año 2007,
siendo las variedades Jupare C-2002, Samayoa C-2004 y Bananichi C-2004, las
cuales tienen rendimiento de 4.5 a 5.0 ton/ha. Es por ello, que existe la necesidad de
continuar con el proceso de evaluar otras nuevas variedades con buen rendimiento y
resistencia a esta enfermedad.
Palabras clave: trigo cristalino, comportamiento de variedades, roya de la
hoja, Coahuila.
187
BENEFICIO DE LA UTILIZACIÓN DE NUEVAS
VARIEDADES DE TRIGO HARINERO (Triticum aestivum L.)
EN EL NORTE-CENTRO DE COAHUILA
Silva Sáenz, René A.1 ; Martínez Villa, Jesús 1
1 Investigadores del Sitio Experimental Zaragoza.CIRNE-INIFAP. Km. 12
Carretera Zaragoza-Cd. Acuña. Zaragoza, Coah. Tel: 01-862-6212517
E mail: [email protected], [email protected]
La superficie potencial que pudiera establecerse de trigo en las regiónes norte y centro
de Coahuila sería de 15,000 hectáreas, lo cual depende básicamente del precio del
grano. El Sitio Experimental Zaragoza, desde el año de 1973, ha evaluado y
recomendado a los productores de estas regiones más de 35 variedades de trigo,
algunas de las cuales, con el paso del tiempo, se han tornado susceptibles a la roya de
la hoja (Puccinia recondita), la cual se encuentra presente en esta región, con
incidencias hasta del 100% de susceptibilidad en algunos años; se han sembrado
materiales con alta producción de grano y resistencia a la roya de la hoja, destacando
las variedades de trigo harinero Choix M-95, Huites M-95 y Borlaug M-95.
Actualmente, se tienen nuevas variedades sobresalientes como Rajaram F-2004,
Japoraqui F-2003, Tacupeto F-2001, Kronstad F-2003 y Torocaui S-2004, las cuales
presentan un rendimiento promedio de 4.1 ton/ha, y por su diversidad genética son un
buen mosaico de alternativa de variedades para contrarrestar un potencial ataque de
roya de la hoja. Al utilizar los productores estas nuevas variedades de trigo harinero se
reducirán las pérdidas económicas que podría causar una fuerte infestación de esta
enfermedad, evitándose así fugas en el rendimiento dependiendo del daño, eliminando
también la contaminación del medio ambiente al evitar aplicaciones de pesticidas, lo
que asegura la sustentabilidad de este cultivo y mejoran la rentabilidad en beneficio de
400 productores trigueros del norte y centro de Coahuila. Con el uso de estas
variedades sobresalientes se podría incrementar el rendimiento medio hasta en 25%.
Palabras clave: trigo harinero, uso de nuevas variedades, roya de la hoja,
Coahuila.
188
EVALUACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS RAZAS DE
MAIZ DE VENEZUELA EN FUNCIÓN DE DOCE GRUPOS
CLIMATICOS
Autores: Víctor Segovia 1, Mercedes Pérez 2,
Carlos Marín 3, Mireya Mireles 4.
1 investigador INIA-CENIAP Maracay, Venezuela Email [email protected]
2 investigadora INIA-CENIAP Maracay, Venezuela Email [email protected]
3 técnico INIA-CENIAP Maracay, Venezuela Email [email protected]
4 investigadora INIA-CENIAP Maracay, Venezuela Email [email protected]
El banco de germoplasma de maíz de Venezuela, esta constituido por 1100 entradas,
ellas representan la variabilidad genética disponible de 19 razas. Los datos de
pasaportes de 723 entradas fueron digitalizados a objeto de utilizar metodologías de
contraste de mapas, y análisis de grupos climáticos, esto con el fin de clasificar y
ubicar las entradas en grupos climáticos característicos, lo que permitirá realizar
planificaciones de siembras regionales de las variedades desarrolladas a partir de este
material. Los grupos climáticos fueron definidos en función de: precipitación (anual,
máxima y mínima), temperatura (máxima, mínima y media anual), amplitud térmica,
altura sobre el nivel del mar. Cada grupo climático tiene una representación
geoespacial y cada entrada esta georeferenciada por sus datos de pasaporte. Todos
estos datos fueron acumulados en una base, a los cuales se les aplico un análisis de
grupo. Los resultados mostraron que los dos primeros componentes acumularon mas
del 65% de la variabilidad estudiada, la raza con mayor número de entradas fue la
Tuxpeño (75), el menor número de entradas correspondió a la raza cacao (1), el grupo
climático con mayor numero de entradas fue el dos con 159, este grupo se caracteriza
por: precipitación anual de 1200 mm y mínima de 22 mm, temperatura máxima de 32º
C y mínima de 21º C y altura sobre el nivel del mar de 213 msm. En el grupo uno, se
presentó la mayor concentración de representantes raciales, 16 de los 19 complejos
raciales y 88 entradas en total, este grupo presenta precipitación anual de 1900 mm y
mínima de 22 mm, temperatura máxima de 34º C y mínima 22º C con altura sobre el
nivel del mar 172 msm. Con estos datos será posible diseñar programas de pre
mejoramiento local de maíz y siembras con mayor probabilidad de éxito y
sostenibilidad.
Palabras claves: (Maíz, Razas, Evaluación, Grupos Climáticos,
Premejoramiento)
189
TOLERÂNCIA DE GENÓTIPOS DE ARROZ IRRIGADO AO
FRIO, NOS ESTÁDIOS DE GERMINAÇÃO E EMERGÊNCIA
1
Paulo Fagundes1; Ariano Magalhães Júnior1;
Rodrigo Soares;2 Douglas A. Hoffman3
Pesquisador, Embrapa Clima Temperado. BR 392, Km 75,
C. Postal 443, Pelotas, RS-Brasil: E-mail:[email protected]
2
Doutorando, Tecnologia de Produção de Sementes da UFPel,
Pelotas, RS-Brasil
3 Estagiário Embrapa/FAEM-UFPel, Pelotas, RS-Brasil
A ocorrência de temperaturas inferiores a 20º C é um dos fatores que mais prejudica o
arroz irrigado no estado do Rio Grande do Sul (RS), Brasil. A utilização de cultivares
do grupo índica, mais sensíveis ao frio que do grupo japônico, agrava o problema. A
identificação de genótipos tolerantes ao frio, nos estádios de germinação e emergência,
com vistas à sua utilização direta ou como fonte de tolerância é um dos objetivos do
melhoramento genético de arroz irrigado da Embrapa. Neste trabalho são relatados os
resultados obtidos sob condições naturais de clima, na Embrapa Clima Temperado, em
Capão do Leão, RS. Em 2006, avaliou-se 244 genótipos; 82 progênies F6 e F7, 37
linhagens do Ensaio Preliminar, 50 linhagens do Ensaio Regional, 27 linhagens do
Ensaio de Valor de Cultivo e Uso (VCU) e 48 cultivares comerciais e linhagens
oriundas do International Rice Cold Tolerance Nursery. Em 2007, após a eliminação
dos genótipos mais sensíveis identificados no ano anterior, foram avaliados 133
genótipos. Monitorou-se a temperatura do solo através de sensores termopares
localizados a três centímetros de profundidade. Para avaliar o nível de tolerância dos
genótipos utilizou-se o “Índice de Velocidade de Emergência”- IVE (Popiningis,1985).
O teste padrão de germinação serviu como correção para o IVE. Os genótipos que
apresentaram maior tolerância ao frio, com base na média de dois anos do IVE, foram:
Nourin Mochi, Carolina, Lemont, Oro, Brilhante, BRS Querência, Japonês Grande,
BRS Bojuru; BRA050151, BRA040082, BRA040075 e BRA050155.
Palavras chave: Oryza sativa, germinação, índice de velocidade de
emergência-IVE
190
EVALUACIÓN DE 26 POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ
(Zea mays L.) ORIGINARIAS DE LA PROVINCIA DE SANTA
FE, ARGENTINA
Defacio R.A1.; Bramardi S.J.2; Ferrer M.E.1
1
2
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Estación Experimental Agropecuaria Pergamino;
CC31 Pergamino 2700; Buenos Aires; Argentina
Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de Comahue;
CC85 Cinco Saltos 8303; Río Negro; Argentina.
[email protected]
Ante los nuevos escenarios que plantean el cambio climático y las demandas del
mercado, las poblaciones nativas adquieren mayor importancia para incorporar
variabilidad a los Programas de Mejoramiento. Para facilitar y promover su utilización
es fundamental que el material genético conservado sea correctamente caracterizado y
evaluado. En el presente trabajo se evaluó la variabilidad genética de 26 poblaciones
nativas de maíz de la Provincia de Santa Fe (Argentina), conservadas en el Banco
Activo de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino. Como testigos se emplearon 4
poblaciones sintéticas mejoradas. Se utilizó un diseño en bloques completos
aleatorizados, con dos repeticiones, en dos localidades. La unidad experimental
consistió en dos surcos de 5 metros, sembrados a una densidad de 72.000 plantas/ha.
En cada población se evaluaron 19 variables morfológicas, fenológicas y agronómicas
de carácter cuantitativo en planta, mazorca y grano. Los datos originales fueron
estandarizados dado el carácter heterogéneo de las variables. A partir de la matriz de
correlaciones de los datos estandarizados se realizó un Análisis de Componentes
Principales. Sobre el plano principal, para ayudar a la conformación de los grupos, se
superpuso un árbol de mínima distancia. Las dos primeras Componentes Principales
explican el 53,47% de la variabilidad total encontrada formándose 4 grupos. Un grupo
está constituido por dos poblaciones sintéticas de alto rendimiento, con ciclo y altura
intermedia. El segundo, está conformado por un testigo con elevado rendimiento y
mayor altura y duración del ciclo. Tres poblaciones se separan en un tercer grupo por
poseer ciclo más corto y menor altura de planta e inserción de espiga. El cuarto grupo
presenta valores medios para las variables evaluadas e incluye al resto de las
poblaciones. Estudios como el presente permiten estimar la variabilidad genética
conservada, facilitando el uso inmediato de las mismas por sus caracteres diferenciales
y la formación de Colecciones Núcleo.
191
ESPECIES DE PLANTAS SILVESTRES DEL NORTE DE
MÉXICO CON POTENCIAL PARA LA EXTRACCIÓN DE
GRASA PARA BIODIESEL
Rosales Serna, R.1; Jiménez Ocampo, R.1; Merlín Bermúdez, E.1;
Delgado Licón, E.2; Gómez Sánchez, D.1
1
Campo Experimental “Valle del Guadiana”, INIFAP-Durango,
Durango-México; Email: [email protected]
2
Instituto Tecnológico de Durango, Durango-México
En la actualidad los altos niveles de contaminación a nivel mundial y los efectos del
cambio climático global despiertan un gran interés para producir y usar combustibles
alternativos a los derivados del petróleo como es el caso del biodiesel. Es necesario
evaluar especies de plantas silvestres y cultivadas que sirvan de materia prima para la
producción de biodiesel y etanol, debido a la prohibición actual para utilizar cultivos
básicos con ese fin. En el estado de Durango y en el norte de México se tiene interés
para establecer localmente el rendimiento industrial de las especies vegetales
potencialmente utilizables en la producción de combustibles orgánicos. El objetivo de
este trabajo fue evaluar el contenido de grasa en la semilla de dos especies silvestres,
una nativa y otra introducida, del norte de México para luego establecer su utilidad en
la producción de biodiesel. Se colectaron semillas de chicalote (Argemone spp.) en
Francisco I. Madero, Dgo., e higuerilla (Ricinus communis) en el municipio de
Durango, Dgo. Las muestras se obtuvieron cuando las semillas habían alcanzado su
madurez en Mayo de 2007 (chicalote) y septiembre de 2007 (higuerilla). La proporción
de grasa se determinó con el uso del extractor continuo (Soxhlet) utilizando éter como
solvente. El chicalote registró un contenido de grasa de 38.2 % y la higuerilla 34.3 %.
El contenido de grasa en la higuerilla fue bajo con respecto al reportado en la literatura
(52-64 %), lo cual hace necesario el análisis de poblaciones para encontrar las que
tengan una cantidad mayor de contenido de grasas. En cuanto al chicalote se
observaron valores más altos (38.2 %) en relación con los reportados en otros trabajos
de investigación (27.2 %). Con base en los resultados obtenidos el chicalote y la
higuerilla representan una buena alternativa para evaluar su rendimiento industrial de
aceite el cual puede ser utilizado en la producción de biodiesel.
Palabras clave: Argemone spp., Ricinus communis, aceite, biodiesel.
192
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE AUXINAS Y
CITOQUININAS, EN EL DESARROLLO IN VITRO DE TRES
ECOTIPOS DE PAPAS NATIVAS DEL SUR DE CHILE
(SOLANUM TUBEROSUM L).
Rodríguez Marcelo.1, Pedreros Patricio.1
1 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales,
Universidad Católica de Temuco, Casilla 15 D,
Temuco - Chile. [email protected]
La presente investigación se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos, de la
Escuela de Agronomía, de la Universidad Católica de Temuco, con el propósito de
identificar las respuestas en el desarrollo in vitro de tres ecotipos de papa, Michuñe
blanca, Michuñe azul y Guadacacho colorado, frente a distintas concentraciones
hormonales. Se utilizó el medio de cultivo Murashige y Skoog (MS), suplementado
con 20 gr/l de azúcar y 7 gr/l de agar, con diferentes combinaciones y concentraciones
hormonales de auxinas (ANA en 0; 0,1 y 0,2 mg/l) y citoquininas (BAP en 0; 0,5 y 1,0
mg/l). Todos los tratamientos permanecieron en la cámara de cultivo a 21°C, con un
fotoperíodo de 16 horas de luz y 8 horas de oscuridad y con una intensidad lumínica
de 3000 lux. Se determinó que concentraciones de 0,1 mg/l de ANA más 0,5 mg/l de
BAP, promovían el numero de nudos en el ecotipo de papa blanca y roja, en tanto que
la adición de solo citoquininas incrementaba el número de nudos en el ecotipo de papa
morada. Los tratamientos de citoquinina (BAP) sin aplicación de auxina y la
utilización de 0,2 mg/l de ANA, entregaron los valores más altos en el largo del brote
principal, para los tres ecotipos de papa. Los tres ecotipos obtuvieron un alto
porcentaje de formación de raíz, con todos sus tratamientos. Solo en los ecotipos
morado y rojo se encontró respuesta a la formación de microtubérculos. La
combinación de 0,1 mg/l de ANA más 0,5 mg/l de BAP, fue la que indujo mayor
porcentaje de microtubérculos, para el ecotipo de papa roja. Para el ecotipo de papa
morada, fue la combinación de 0,1 mg/l de ANA más 1,0 mg/l de BAP y la de 0,1 mg/l
de ANA más 0,5 mg/l de BAP.
193
DIVERSIDADE GENÉTICA MULTIVARIADA ENTRE
PROGÊNIES DE AÇAIZEIRO
João Tomé de Farias Neto1, Maria do Socorro Padilha de Oliveira1, Nelma dos
Santos Amorim dos Santos2, Peter Nilton Bezerra Falcão2
1
Pesquisadores da Embrapa Amazônia Oriental,
Cx. Postal 48 66095-100, Belém, PA, Brasil .
E mail [email protected] [email protected]
2
Bolsista do CNPq
Os principais produtos do açaizeiro explorados pelos habitantes da Amazônia são o
fruto e o palmito. Do primeiro é obtido o suco denominado de açaí, obtido por
maceração manual ou mecânica da polpa do fruto que é comercializada no mercado
local e nacional “in natura” e congelada para a fabricação de sorvetes, picolés, como
bebida energética, em academias de ginástica, e como complemento e/ou substituto das
principais refeições principalmente das populações ribeirinhas, sendo o principal
motivo do plantio do açaizeiro em larga escala tanto em áreas de várzea quanto em
terra firme. A implantação da coleção de germoplasma dessa espécie na Embrapa
Amazônia Oriental e sua posterior caracterização, foi o marco inicial para o
estabelecimento do programa de melhoramento genético. Devido a necessidade de
enriquecimento da coleção de germoplasma, novas coletas de acessos foram realizadas.
Com base no exposto, o presente trabalho teve como objetivo quantificar a divergência
genética por meio de técnicas de análise multivariada (distâncias genéticas e análise de
agrupamento) pelo método de Tocher, aplicado sobre as distâncias euclidianas médias
de valores genotípicos obtidos pelo método BLUP (melhores preditores lineares não
viciados). Foram estabelecidos 2 experimentos em látice 5 x 5 com duas repetições e 5
plantas por parcela. Os experimentos foram avaliados ao nível de indivíduos para os
caracteres altura, diâmetro, número de folhas vivas, altura do primeiro cacho, número
de perfilhos, presença de cachos e sobrevivência. Verificou-se que a maioria das
progênies (33) foi alocada em um mesmo grupo genético. Ao todo foram obtidos 6
grupos divergentes, os quais podem orientar cruzamentos visando a busca de
descendentes heteróticos. A progênie 1 mostrou-se a mais divergente de todas.
194
AVALIAÇÃO DA EFICÁCIA DE FUNGICIDAS QUÍMICOS
SOBRE A MICOFLORA E A QUALIDADE FISIOLÓGICA DE
SEMENTES DE QUATRO GENÓTIPOS DE MAMONEIRA
1
Dantas, F. V.1, Milani, M.2, Oliveira, W. M. M. de1,
Suassuna, N. D.2, Coutinho, W. M.2
Graduanda em Biologia, Universidade Estadual da Paraíba,
Campina Grande, PB, Brasil
2
Pesquisador Embrapa Algodão, Cx. Postal 174, 58107-720,
Campina Grande, PB, Brasil, e-mails: [email protected],
@cnpa.embrapa.br, [email protected], [email protected]
O tratamento químico de sementes tem como objetivo eliminar ou reduzir o inóculo
infectivo associado à semente, assim como proteger a plântula na fase inicial de seu
desenvolvimento contra fungos habitantes do solo. Objetivou-se, com este trabalho,
avaliar a eficácia da mistura comercial dos fungicidas Carboxin + Thiram (=Vitavax +
Thiram 200 SC) e das misturas não comerciais dos fungicidas Tiofanato Metílico
(=Cercobin 500 SC) + Captan (=Captan 500 PM) e Tolylfluanid (=Euparen 500 PM) +
Pencycuron (=Moncerem 250 PM) + Triadimenol (=Baytan 150 SC) sobre a micoflora
e a qualidade fisiológica de sementes de quatro genótipos de mamoneira (Ricinus
communis L.) – BRS Paraguaçu, CNPAM-2001-49, BRS Energia e CNPAM-2001-50.
Avaliou-se também a possível fitotoxidez desses produtos sobre as plântulas oriundas
das sementes tratadas. Utilizaram-se 500 ml da mistura comercial de Vitavax +
Thiram, 150 ml e 240 g, respectivamente, de Tiofanato Metílico e Captan, e 300 g, 200
g e 200 ml, respectivamente, dos fungicidas Tolylfluanid, Pencycuron e Triadimenol,
para o tratamento de 100 kg de sementes. Os tratamentos controles (testemunhas)
consistiram de sementes sem tratamento fungicida. A micoflora foi determinada pelo
método do papel de filtro umedecido e quantificada pela porcentagem de sementes
com fungos. Os testes de avaliação da qualidade fisiológica (germinação e vigor)
consistiram na determinação das porcentagens de germinação, primeira contagem,
emergência em vermiculita e do índice de velocidade de emergência (IVE). Constatouse uma micoflora formada por Aspergillus niger, Aspergillus flavus, Aspergillus
ochraceus, Aspergillus glaucus, Alternaria alternata, Penicillium spp., Cladosporium
cladosporioides, Curvularia lunata, Fusarium solani e Fusarium oxysporum nos lotes
dos genótipos testados. Todos os tratamentos fungicidas utilizados (misturas
comerciais e não comerciais dos produtos) eliminaram os fungos associados às
sementes, melhorando significativamente a germinação e vigor das mesmas. Não se
constatou fitotoxidez nas plântulas oriundas das sementes tratadas com os fungicidas
utilizados.
Palavras-chave: Ricinus communis L., fungos, tratamento fitossanitário,
conservação
195
ETNOBOTANICA
196
197
LA AGRODIVERSIDAD DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
MILPERO EN OCOTAL CHICO, SOTEAPAN, VERACRUZ.
1
Juan Isaí Martínez Fernández1;
Carlos H. Ávila Bello2. Abel Muñoz Orozco3.
Ingeniero. Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria.
Universidad Veracruzana. Km. 4.5 Carretera Costera del Golfo
Acayucan-Catemaco, Acayucan, Veracruz 96000.
2
Profesor-Investigador. Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria.
Universidad Veracruzana. Km. 4.5 Carretera Costera del Golfo
Acayucan-Catemaco, Acayucan, Veracruz 96000.
3
Prorfesor-Investigador. Instituto de Recursos Genéticos.
Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México. 56230.
Palabras clave: milpa, biodiversidad, caracterización de maíces, autoconsumo.
La agrodiversidad, es el conjunto de plantas cultivadas en un área determinada. Ésta ha
sido conservada por pequeños productores en sistemas como la milpa. Un grupo
indígena que maneja este sistema dentro de la reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas,
Veracruz son los Popolucas. Entre 1965 y 1995, perdieron cerca del 66% de las plantas
de la milpa. Para lograr la sustentabilidad es necesario describir los sistemas
productivos. Un objetivo de este trabajo es describir el agrosistema milpero; saber con
qué plantas se asocia; caracterizar los maíces utilizados y sus principales variables
bromatológicas. Con base en entrevistas al azar de 30 productores y recorridos de
campo, se describió el sistema milpero. Éste está orientado al autoconsumo. Los
cultivos más importantes asociados al maíz son el fríjol (Phaseolus spp.), calabaza
(Cucúrbita spp.), piña (Ananas comosus); aledaño a la milpa se observaron mangos
(Mangifera indica), plátanos (Musa spp), vegetación secundaria y algunos relictos de
Selva Alta, Mediana Subperennifolia y Bosque Caducifolio. Se han encontrado 28
familias de plantas, el 24 % pertenecen a Asteraceae. Además cuatro diferentes tipos
de maíces, Texcoco, olotillo (negro y amarillo) y colorado (Tuxpeño). El Texcoco
presentó los valores más altos de proteína con 11.37 %, los maíces blanco y colorado
presentaron 10.50 %, el promedio fue de 10.14 %; en cuanto a la humedad, el maíz
negro presentó el mayor valor con 12.53 % y el más bajo el amarillo con 11.45 %, el
promedio fue de 12.01 %; el maíz blanco presentó el mayor contenido de grasa con
4.75 %, mientras que el menor fue para el maíz amarillo con 3.80 %, con un promedio
de 4.21 %; el mayor contenido de cenizas lo tiene el maíz colorado con 1.75 %,
mientras que el amarillo presentó 1 % y un promedio de 1.45 %.
198
MÉXICO EN LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y
LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Rosa Barcenas Argüello 1
Fernando Manzo-Ramos 2
1Estudiante de Maestría del Programa de Estudios del Desarrollo Rural.
Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo.
[email protected]
2Profesor Investigador del Grupo de Trabajo -- Educación de Adultos,
Extensión y Desarrollo Rural. Programa de Estudios del Desarrollo Rural.
Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo.
Tel. 5804-5900 ext. 1870. [email protected]
Análisis legal y documental arrojó la ambigüedad de México respecto de los recursos
genéticos y las comunidades indígenas, por un lado participa activamente a nivel
internacional, pues ratificó el Código sobre Diversidad Biológica en 1993, que
establece derechos de las comunidades indígenas sobre sus recursos y conocimientos
tradicionales, además, creó la CONABIO y promovió ante la ONU la recientemente
aprobada, después de 20 años, Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas que
establece parámetros mínimos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, sin
embargo, por otro lado, consiente que sea la CNC quien establezca tratos con una
transnacional a fin de cultivar el maíz transgénico, ignora además, los diversos estudios
realizados por científicos reconocidos de importantes centros de Investigación
(Universidad Autónoma de Chapingo, INIFAP, Colegio de Postgraduados, entre otros),
que se han pronunciado en contra de la siembra de maíz transgénico señalando el
peligro al que se está sometiendo la diversidad de maíz criollo y/o nativo. Recordemos
que México es una nación pluricultural con aproximadamente 62 grupos indígenas y
una riqueza genética representada en al menos 50 razas de maíz. La investigación de
campo en la comunidad maya de Yaxcabá Yucatán, documentó conocimientos
tradicionales asociados al manejo y uso del maíz criollo así como el trabajo de los
indígenas campesinos en la conservación del mismo; sin embargo ésta, como muchas
otras comunidades no ha participado en la mencionada negociación, México posterga
la protección de las comunidades y la diversidad biológica, desdeñando los
conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas así como la conservación de los
recursos genéticos in situ que ellos realizan; poniendo incluso en riesgo la diversidad
genética del maíz criollo mexicano y contrariándose en sus actuaciones en un ámbito
nacional e internacional.
Palabras clave: maíz criollo, comunidades indígenas, transgénicos
199
ETNOBOTÁNICA DE PALMAS SILVESTRES Y POTENCIAL
DE APROVECHAMIENTO EN REGIONES TROPICALES DE
MÉXICO.
José Edith Poot Matu, Dora Centurión Hidalgo, Judith Espinosa Moreno, Jaime
Gabriel Cázares Camero y Martín Adolfo Mijangos Cortéz.
División Académica de Ciencias Agropecuarias,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km 25
Carretera Villahermosa- Teapa, Ra. La Huasteca, Centro, Tabasco.
Tel. (993) 3 58 15 85 Fax: (993)1 42 91 50
E-mail: [email protected] [email protected],
[email protected], [email protected],
[email protected]
25+2 de la carretera Villahermosa-Teapa, R/a La Huasteca
2ª. Sección del municipio del Centro,
Tels. (993) 3581500 ext. 6602, 3581585 y 1429151. Fax: (993) 1429150
Las Arecaceas silvestres, representan un alto potencial para las regiones tropicales de
México. Sin embargo, la marginación y la sobreexplotación de algunas de estas, ha
propiciado la pérdida gradual del germoplasma vegetal. Por otro lado, los pobladores
urbanos ignoran la existencia de una diversidad de especies nativas comestibles, la
forma de consumo, el valor nutricional que poseen así como su importancia en la
alimentación de las comunidades rurales. Se determinó la diversidad de especies
silvestres de palmas (Arecaceaes), el conocimiento ancestral, estacionalidad y
frecuencia de uso en comunidades rurales de Tabasco. El estudio se realizó en 34
comunidades rurales de 4 municipios de Tabasco, Mexico. La diversidad de usos de las
palmas se determinó mediante el índice de importancia cultural (Turner, 1988). La
diversidad fitogenética de las especies mediante la descripción botánica de las mismas
in situ. Así mismo se realizaron colectas de material vegetal para corroborar su
identificación botánica, en el herbario de de la División Académica de Ciencias
Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para la conservación y
propagación del material vegetal se recolectaron semillas, esquejes y plantas de cada
especie. Se encontraron 21 especies agrupados en 13 géneros de palmas reportadas
como silvestres en el Estado de Tabasco, de las cuales 12 especies, se encuentran en
alguna de las categorías consideradas en la protección ya sea como rara o amenazada y
una especie (Astrocaryum mexicanum) que está bajo la protección de la norma NOM007-RECNAT-1997. Se determinaron 10 categorias de uso Alimentaria, artesanal,
utensilios, construcción, alimentación animal, medicinal, ornamental, magicoreligioso, tintórea e industrial.
Palabras clave:
Palmas silvestres, Etnobotánica, Categorías de uso, Germplasma.
Recursos fitogenéticos: Dr. Jesús A. Cuevas Sánchez.
[email protected] y/o [email protected]
200
A DINÂMICA DO USO E MANEJO DE VARIEDADES LOCAIS
DE MILHO EM PROPRIEDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES1
Gilcimar Adriano Vogt2; Antonio Carlos Alves3
1 Dissertação de mestrado PGRGV/UFSC do primeiro autor.
2 Eng. Agr., M.Sc., Pesquisador da Epagri/Cepaf, C.P. 791,
CEP 89.801-970 Chapecó, SC, Brasil. E-mail: [email protected]
3Eng. Agr., D.Sc., Professor da UFSC/CCA, Rodovia Admar Gonzaga, 1346,
CEP 88.034-001 Florianópolis, SC, Brasil. E-mail: [email protected]
A perda da agrobiodiversidade e a erosão genética ocasionam problemas que afetam
diretamente o desenvolvimento da agricultura familiar. Diante desse quadro,
intensificaram-se as manifestações e a mobilização social de incentivo à adoção de
sistemas agrícolas diversificados e fomento ao resgate, uso, manejo e conservação das
variedades locais (crioulos). O presente trabalho fez uma análise do perfil dos
agricultores, das ameaças e das perspectivas da conservação de variedades locais de
milho no município de Anchieta, Santa Catarina, Brasil. A análise consistiu em um
misto de pesquisa quantitativa e qualitativa, utilizando práticas diagnósticas como a
aplicação de questionário semi-estruturado, observação direta e entrevistas com
informantes chaves. O manejo de variedades locais de milho é freqüente entre os
agricultores de Anchieta (43%), sendo cultivadas na maioria das comunidades.
Apresenta grande variabilidade fenotípica, tendo denominações próprias dos
agricultores e sendo manejadas em sistemas diversificados. São frequentemente
cultivadas em pequenas áreas (inferiores a 0,5 ha), com reduzida utilização de insumos
externos e utilizadas quase que exclusivamente para o consumo dentro da propriedade
para usos diversificados na alimentação animal (ração, grãos in natura, forragem, etc) e
humana (farinha, canjica, etc). Para os agricultores e técnicos envolvidos neste
trabalho, o “milho crioulo” apresenta-se com denotação política de busca da soberania
alimentar e autonomia na produção de sementes, sendo utilizada como bandeira e
instrumento de luta e mobilização social. O planejamento de ações integradas de
conservação, on farm e ex situ, formalizará novos rumos que apontam para a efetiva
conservação das variedades locais e da manutenção do conhecimento local associado.
Entretanto, a sua sustentabilidade ao longo dos anos dependerá de ações formais junto
aos agricultores mantenedores.
Palavras-chave: Zea mays, on farm, milho crioulo
201
MANEJO DEL SISTEMA DE SEMILLAS DE LOS CULTIVOS
DE LA MILPA PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE
1
Luis Latournerie Moreno1 y Luis M. Arias Reyes2
Instituto Tecnológico de conkal. Km 16.2 antigua carretera Merida-Motul,
C.P. 97345. Conkal, Yucatán, México.E-mail: [email protected]
2
CINVESTAV-IPN1 U. Mérida Carretera Antigua a Progreso km. 6.
CP 97310 Mérida, Yucatán. México.
En los sistemas agrícolas tradicionales de México los productores siembra cada año sus
recursos genéticos, ellos deciden que sembrar y cuanto sembrar, por lo que las semillas
que usan provienen de sus mismas variedades o variedades adquiridas, tal es el caso de
la milpa. Esto último constituye un movimiento continuo de semillas originando redes
de intercambio de semillas que permiten a los agricultores abastecerse de las semillas
que necesitan. Con base en lo anterior se planteo el presente proyecto con el objetivo
de valorar como el sistema de semillas contribuyen en la conservación de los recursos
genéticos de la milpa, así como conocer la estructura y contribución de este en la
diversidad de maíz, frijol y chile en Yucatán. El proyecto fue financiado por el
International Development Research Centre (IDRC) a través del IPGRI. El trabajo se
desarrollo en tres comunidades de Yucatán (Yaxcaba, Ichmul y Sahcaba) de 2004 a
2007, para esto se apoyo de entrevistas abierta con los productores (hombres y
mujeres), recorridos a las unidades de producción, establecimiento de parcelas
demostrativas con los productores, así como monitoreo de sus sistemas de
almacenamiento. Los resultados indican que entre la riqueza genética de maíz que
conservan los productores de Yucatán, las variedades tardías (xnuc naal amarillo y
blanco) son las que más siembran. El sistema de abastecimiento informal de semillas
es el más importante en las comunidades de estudio y aporta más del 75% de la
superficie que se siembra con semilla adquirida en un ciclo agrícola para maíz y mas
del 90% para frijol. El papel de la mujer es fundamental en diversas actividades en la
milpa (fertilización, deshierbe, cosecha, etc.), además que participa en el movimiento
de semilla.
Palabras clave: Milpa, sistema de semillas, recursos genéticos
202
UTILIZAÇÃO DE RECURSOS GENÉTICOS POR POPULAÇÃO
TRADICIONAL DOS CAMPOS GERAIS DO BRASIL.
1
Patrícia Goulart Bustamante1, João Roberto Correia2,
Laura Altafin Cavechia3, Angélica Carvalho de Oliveira4,
Isabela Lustz Portela Lima5
Pesquisador EMBRAPA/CENARGEN Cx. Postal 2372 Brasília, Brasil.
Email: [email protected]
2
Pesquisador EMBRAPA/CERRADOS Cx. Postal 8.223 Brasília, Brasil.
E-mail:[email protected]
3
Graduanda em Biologia, UnB, Campus Universitário Darcy Ribeiro Brasília, Brasil
E-mail: [email protected]
4
Bióloga, visitante EMBRAPA/CENARGEN Cx. Postal 2372 Brasília, Brasil
E-mail: [email protected]
5
Mestranda em Ecologia, bióloga,UnB, Campus Universitário Darcy Ribeiro Brasília, Brasil
E-mail: [email protected]
O presente trabalho teve por objetivo identificar os recursos genéticos utilizados na
alimentação pelas famílias dos “Geraizeiros” (população tradicional do Norte do
Estado de Minas Gerais, Brasil) e conhecer o grau de dependência da cidade para
obtenção dos mesmos. Foram realizadas entrevistas estruturadas e observação
participante durante as estações seca e chuvosa nas residências da totalidade das
famílias da comunidade (60). Os resultados indicaram que arroz, feijão, abóbora,
banana e café são a base da alimentação dessas famílias no período das águas
(fevereiro/março). No período seco do ano (junho a setembro) produtos como arroz,
feijão, tomate, café e banana foram os mais citados. O arroz e o café na maioria das
residências visitadas são adquiridos na cidade enquanto abóbora, tomate, banana e
feijão são cultivados, na própria comunidade, refletindo a importância dos cultivos
para a segurança alimentar das famílias. Verificou-se que o arroz, de importância
fundamental na dieta de todas as famílias, foi cultivado somente por cinco famílias no
último ano agrícola. Durante as reuniões de restituição das informações obtidas junto à
comunidade, foi levantada a informação que a maioria das áreas aptas para o cultivo do
arroz (várzeas úmidas) já não existem mais; muitos ambientes hoje estão mais secos,
sem água suficiente para plantio de arroz inundado, que era comum no passado.
Palavras-chaves: Segurança Alimentar, Recursos Genéticos, Etnobiologia
203
MEJORAMIENTO
GENÉTICO
204
205
USING TOMATO WILD RELATIVES TO INTROGRESS
INSECT RESISTANCE INTO THE CULTIVATED TOMATO
THROUGH MARKER ASSISTED SELECTION
Lobato Ortiz, R.1; Mutschler M.A.2; Dave Schuster3
1
Colegio de Postgraduados. Departamento de Genética.
Email [email protected]. 20200 Ext.1534.
2
Cornell University, Department of Plant Breeding and Genetics.
Ithaca, NY. USA.
3
University of Florida. Department of Entomology.
Wimauma, FL. USA.
Tomato (Solanum lycopersicum L.) is attacked by a variety of insect pests that cause
losses in tomatoes directly, through feeding on leaves, flowers and fruit, and indirectly,
through the transmission of viruses, resulting in reduction in yield and fruit quality.
Pest control products are becoming more expensive and narrower in spectrum, which
could result in the need for more sprays or use of increased combinations of chemicals.
Loss of label can eliminate the use of some pest control products. So, alternative
methods of pest control are needed. One promising alternative for pest control is the
use of acylsugar mediated host insect resistance from the wild tomato species Solanum
pennellii (Correll), which is highly resistant to the many of the insect pests that attack
the cultivated tomato. This resistance has a constitutive expression and is mediated by
acylsugars produced by the type IV glandular trichomes. The mode of resistance is
either deterrence of feeding and/or oviposition. Acylsugars are a complex of sugar
(glucose or sucrose) and 3 or 4 fatty acids with 4 to 12 carbons. The new insect
resistant tomato cultivars will require less pesticide application; therefore, they will be
safer for farmers and consumers, and environment friendly. A combination of PCR
based molecular markers and screenings for acylsugar production were used to select
for plants producing acylsugars that had lower percentages of S. pennellii DNA content
in their genomes due to either loss or shortening of introgressions through
recombination. This approach was very successful and led to the creation of a new
generation of insect resistant tomato breeding lines that were evaluated under field
conditions in Wimauma, Florida in 2006 and 2007 for resistance to silverleaf whitefly
(Bemisia argentifolii Bellows and Perring).
Key words: Marker assisted selection, introgressions, insect resistance,
silverleaf whitefly, tomato.
206
LAS DALIAS ARBUSTIVAS DE MEXICO; CAPACIDAD DE
HIBRIDACION INTERESPECIFICA
J.M. Mejía Muñoz1, A. Espinosa Flores1, A. Manzo González1,
M.T. Colinas León2, C. Flores Espinosa1; M.A. Rodríguez Elizalde1
1
Academia de Floricultura, 2Academia de Fisiologia Vegetal.
Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.
E-mail: [email protected]
Resumen
Introducción. Las dalias son plantas ornamentales mexicanas conocidas en el mundo por su
semejanza con los crisantemos, se usan como plantas de maceta, jardín y flor de corte;
recientemente se ha revalorado su uso como planta alimenticia por el consumo de sus raíces
tuberosas. El género Dahlia esta compuesto por 35 especies conocidas, que se clasifican en
cuantro secciones; las especies de la sección Pseudodendron se caracterizan por su hábito de
crecimiento arbustivo, alcanzan una altura superior que va de dos a nueve metros, con hojas con
pecíolos envolventes que llegan a medir hasta 70 cm de longitud y capítulos sencillos,
intermedios y dobles. Las especies que pertenecen a esta sección son: Dahlia imperialis, D.
excelsa, D. tenuicaulis y D. campanulata; otra de las especies que comparte varias
características de la sección, es D. rudis. En este trabajo se presentan evidencias de la capacidad
de formación de híbridos entre las especies de Dahlia de la sección Pseudodendron.
Experimentos de polinización controlada demuestran que existe afinidad genética entre varias
de estas especies para formar híbridos; se ha obtenido formación de semillas a partir de las
siguientes cruzas controladas: D. tenuicaulis X D. campanulata; D. tenuicaulis X D.imperialis,
D. tenuicaulis X D. rudis y Dahlia excelsa X D. campanulata. El análisis morfológico muestra
una estabilidad en la producción de flores sencillas o dobles por planta; una planta de altura
menor a 1.5 m con flores dobles y de color lila con tonos claros fue seleccionada por su valor
ornamental superior a los demás individuos. El análisis de ADN mediante el uso de RAPD´s
demuestra el carácter interespecífico de las plantas obtenidas.
Palabras clave: premejoramiento, ornamentales,arbustivas
Proyecto financiado parcialmente por el SNICS/SAGARPA, 2006
207
MELHORAMENTO
GENÉTICO
DE
DIPLÓIDES
DE
BANANEIRA NA EMBRAPA MANDIOCA E FRUTICULTURA
TROPICAL
Edson Perito Amorim1, Sebastião de Oliveira e Silva1;
Janay Almeida dos Santos-Serejo1
1
Pesquisado(a) da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical.
Cx. Postal 007 44380-000, Cruz das Almas, Brasil.
E-mail: [email protected], [email protected],
[email protected]
A produção e avaliação de diplóides no Brasil foi iniciada em 1983, na Embrapa
Mandioca e Fruticultura Tropical, em Cruz das Almas, BA, Brasil. Em sua fase inicial
(1983-1987), dispunha-se basicamente da espécie silvestre M. acuminata (subespécie
banksii, burmanica, malaccensis, microcarpa e zebrina) e de algumas cultivares como
Heva, Lidi, Sinwobogi, Tjau Lagada e Tuu Gia. Atualmente o programa dispõe de 73
híbridos melhorados com boas características agronômicas, entre elas: número de
frutos por cacho, porte baixo, comprimento de frutos e resistência as sigatokas amarela
e negra e ao mal-do-Panamá. Além do fornecimento de pólen para o melhoramento de
cultivares triplóides e tetraplóides comerciais, os diplóides são intercruzados buscando
o desenvolvimento de melhores híbridos, num processo cíclico. As avaliações
agronômicas, assim como a resistência à Sigatoka-amarela e ao mal-do-Panamá são
realizadas em Cruz das Almas (BA, Brasil), já a Sigatoka-negra é avaliada em
Manaus/AM. Atualmente o programa está focado na qualidade pós-colheita dos frutos;
na obtenção de híbridos tipo Cavendish e em estudos sobre propriedades funcionais
(carotenóides, vitamina C, polifenóis etc). Para alcançar estes novos objetivos, a
Embrapa tem utilizado técnicas tradicionais de melhoramento, associadas às modernas
ferramentas biotecnologicas, tais como: hibridação somática, fertilização in vitro,
duplicação cromossômica, mutação, transformação genética, marcadores de DNA e
mapeamento genômico.
Palavras-chave: Musa, germoplasma, doenças, diplóides.
208
DISTÂNCIA GENÉTICA PREDITA POR CARACTERES
QUALITATIVOS ENTRE CULTIVARES DE ARROZ
IRRIGADO LANÇADAS PELA EMBRAPA CLIMA
TEMPERADO
Ariano Martins de Magalhães Júnior1, Paulo R.R. Fagundes1,
Antônio C. de Oliveira2, Rodrigo Soares2
1
Pesquisador da Embrapa Clima Temperado,
Cx.Postal 403, 96001-970. Pelotas, RS/Brasil.
E-mail:[email protected]
2
Universidade Federal de Pelotas.
Cx.Postal 354. 96001-970. Pelotas, RS/Brasil.
A seleção na busca de caracteres desejáveis tem restringido a variabilidade entre
cultivares lançadas pelos programas de melhoramento de arroz irrigado. A estimativa
de distância genética pela utilização de estatísticas multivariadas tem se revelado
promissora por reunir diversas variáveis em apenas uma análise, baseadas,
principalmente, em caracteres fenotípicos. O inconveniente das avaliações baseadas em
caracteres fenotípicos diz respeito à elevada influência do ambiente, dependendo do
caráter e da espécie avaliada, o que pode reduzir a precisão das estimativas de
parâmetros genéticos quantitativos, revelando a necessidade da avaliação dos
genótipos em mais de um ambiente e/ou ano. O objetivo deste estudo foi estimar a
distância genética entre 16 cultivares de arroz irrigado, com base em caracteres
qualitativos, em experimentos a campo e em casa-de-vegetação. Os dados dos
caracteres qualitativos que exibiram classes distintas no conjunto dos genótipos
avaliados (cor da folha, pubescência da folha, ângulo da folha-bandeira, tipo de
panícula, exerção da panícula, pubescência das glumelas, coloração das glumelas e
forma do grão) foram utilizados para estimativa da distância genética, de acordo com o
coeficiente R de dissimilaridade genética, sendo obtidas matrizes de distâncias de
Mahalanobis (D2). Os dendrogramas foram construídos utilizando o método UPGMA.
Os resultados indicam que existe pouca variabilidade genética para caracteres
qualitativos entre as cultivares dentro do grupo índica. O método de estimativa da
distância genética utilizado mostrou-se adequado no agrupamento dos genótipos
utilizando somente caracteres qualitativos. A avaliação dos caracteres pode ser
realizada efetivamente tanto a campo quanto em casa-de-vegetação.
Palavras chave: variabilidade, descritores morfológicos
209
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN EL
MEJORAMIENTO DE LOS MAÍCES CRIOLLOS DEL ESTADO
DE MICHOACÁN
Carrera-Valtierra, José Alfredo1, Javier López Santiz2
y Rafael Domínguez Aguilar2
1
Universidad Autónoma Chapingo. Periférico Independencia
Pte. No. 1000, Morelia, Mich. Email. [email protected],
2
Estudiantes del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia,
Carr. Morelia-Salamanaca, Morelia, Mich.
RESUMEN
El mejoramiento genético participativo in situ surge como una nueva alternativa de
trabajar de manera conjunta agricultores de áreas marginadas que han sido
desatendidas por el mejoramiento genético e investigadores para desarrollar variedades
de maíz criollo que cumplan con las características de calidad que quiere el agricultor
y agronómicas del investigador. El agricultor ha realizado durante muchos años
mejoramiento empírico hacia maíces de mejor calidad como: En tortillas busca que
estas sean sabrosas, que no se pongan duras y que el grano de mucha masa, en elotes
que estos no sean “pellejudos”, dulces, suaves y sabrosos y en pozole que el grano
reviente bonito, que sea sabroso, etc.; sin embargo, sus maíces tienen malas
características agronómicas (altos, tardíos, se acaman, ahíjan, etc. Los objetivos
fueron: a) Realizar una colecta amplia de los maíces criollos del Estado de Michoacán,
las cuales b) se cruzarán (1/2 Donador) y retrocruzaran (RC2) para formar Poblaciones
de Amplia Base Genética Intra-raciales (PABG-I), que c) posteriormente se
seleccionarán en campos de los agricultores tomando en cuenta criterios del agricultor
y del investigador. En el Estado de Michoacán se han colectado 329 muestras de
maíces criollos, de las cuales el 74.27, 22.28 y 3.18% provienen de agricultura de
temporal, humedad residual y riego, respectivamente. La edad promedio de los
agricultores en estos sistemas de producción es de 61.7 años, tiene 33.1 años
sembrando sus maíces, el 99.88% no los quiere cambiar, el 56.73 destina su
producción para autoconsumo y alimento de su ganado, mientras que el 37.5% solo lo
usa para autoconsumo y el resto 5.77% para alimentar su ganado. En cuanto a usos del
maíz, los grupos étnicos dan mayor uso al grano y planta que los mestizos; también, en
promedio la gente indígena siembra 2.2 variedades diferentes, mientras que los
mestizos que se ubican en áreas de agricultura de temporal siembran 1.8 variedades. En
cuanto a mejoramiento de los maíces criollos, las poblaciones que contienen ½ del
progenitor recurrente (criollo) presentaron menor altura de planta (30.52%) y mazorca
(48.87%) que las poblaciones que contienen 7/8 el cual fue de 19.78 y 35.16%,
respectivamente. En cuanto a mejor calidad de la raíz, ambas poblaciones presentaron
valores similares de 25.28 (1/2) y 23.23% (7/8), respectivamente. En cuanto a
precocidad, en general las poblaciones ½ y 7/8 fueron más precoces que las colectas
que las integraron. De los resultados anteriores solo falta conocer si la calidad del
grano no se perdió durante el proceso de mejoramiento.
Palabras clave: Mejoramiento genético participativo, agricultura
campesina, conocimiento tradicional, diversidad genética.
210
‘HCR-2’: NUEVA VARIEDAD DE TABACO TIPO
CONNECTICUT RESISTENTE AL MOHO AZUL.
M.Sc. María del C. López Báez y M.Sc. Eumelio Espino Marrero.
Investigadores del Instituto de Investigaciones del Tabaco de Cuba.
Carretera del Tumbadero Km 8 ½ San Antonio de los Baños. La Habana.
[email protected]; [email protected]
En Cuba se comenzó a cultivar el tabaco (Nicotiana tabacum L.) para “capa” tipo
Connecticut en el año 1993 y su importancia dentro de la producción tabacalera cubana
se hizo evidente, sobre todo, por su uso como “capa” para la exportación en rama. Sin
embargo, actualmente existe una grave limitante para el desarrollo de este tipo de
tabaco en el país y es el hecho de que no se cuenta con variedades resistentes al moho
azul (Peronospora tabacina). Teniendo en cuenta esta situación, es que se inicia en la
campaña tabacalera de 1999 al 2006, en el Instituto de Investigaciones del Tabaco, en
San Antonio de los Baños, un programa de mejoramiento con el objetivo de obtener
una nueva variedad de tabaco Connecticut resistente a las principales enfermedades
que atacan al tabaco en Cuba. Se realizó un cruzamiento entre una línea de tabaco
Connecticut cubana, altamente resistente al moho azul y a la pata prieta (Phytophthora
nicotianae) con la variedad susceptible de procedencia americana, se siguió el método
de mejoramiento por cruzamiento y selección genealógico hasta la obtención de las
líneas F6, las cuales fueron sometidas a un estudio comparativo o prueba de
concursantes durante tres años, para definir cual de ellas pudieran ser propuestas como
variedad comercial. Se obtuvo siete líneas resistentes al moho azul y a la pata prieta de
alto potencia de rendimiento en “capa”. Dentro de ellas se seleccionó como variedad
precomercial, la línea L-2, a la que se le denominó ‘HCR-2’, por demostrar ser
altamente resistente al moho azul, a la pata prieta y de altos rendimiento en “capa” tipo
Connecticut y buena calidad organoléptica.
Palabras claves: Tabaco, capa Connecticut, mejoramiento.
211
CAMBIOS MORFOLÓGICOS DURANTE EL PROCESO DE
DOMESTICACIÓN EN FRIJOL COMÚN DE HÁBITO
TREPADOR.
1
Rogelio Lépiz Ildefonso1, J. Jesús López Alcocer1,
J. Jesús Sánchez González1, Fernando Santacruz Ruvalcaba11,
Ricardo Nuño Romero1y Eduardo Rodríguez Guzmán1
Profesor Investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la
Universidad de Guadalajara. Zapopan Jalisco, México. [email protected]
Se realizó una caracterización morfológica de formas cultivadas y silvestres de frijol
común de hábito trepador, para conocer las diferencias entre los dos grupos de
genotipos; se incluyó además a un grupo intermedio entre las dos formas señaladas. El
ensayo de 15 materiales se evaluó en un diseño de bloques al azar con tres
repeticiones; se registraron 18 variables cuantitativas en 30 plantas por parcela y
repetición. Las formas cultivadas mostraron valores mayores en longitud de hipocotilo
y epicotilo, longitud y anchura de hoja primaria, longitud y anchura de foliolo central,
área del foliolo central, longitud y anchura de vaina, peso de 100 semillas y longitud,
anchura y espesor de semilla. Los resultados sugieren que durante el proceso de
domesticación del frijol trepador, la atención se centró en incrementar los caracteres
longitud y anchura de la vaina y el tamaño de la semilla; en tamaño de semilla el peso
de 100 granos cambió de 5.04 g a 42.93 g. Las mayores dimensiones de la forma
cultivada en hipocotilo, epicotilo, hoja simple, foliolo central y área foliar, podrían
explicarse por efecto del mayor tamaño de semilla. Por otra parte, las variables número
de vainas por planta y semillas por vaina, mostraron menor valor en la forma cultivada;
del resultado se deduce que al incrementarse los caracteres tamaño de vainas y
semillas, se redujeron las vainas por planta y semillas por vaina, por el efecto de
compensación. Los resultados muestran que la longitud y número de nudos del tallo no
fueron modificados, muy posiblemente por la siembra del frijol trepador en asociación
con maíz. Los genotipos intermedios presentaron en general valores intermedios entre
los frijoles cultivados y silvestres; este resultado sugiere que las formas intermedias
son híbridos naturales entre el frijol silvestre y cultivado y que bajo ciertas
condiciones, existe flujo genético entre las dos formas principales.
Palabras clave: frijol común, formas silvestre, cultivada e intermedia,
domesticación.
212
INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
SOBRE RECURSOS GENÉTICOS
Isabel López Noriega, Bioversity International, Roma
Isabel López tiene amplia experiencia en acceso a recursos genéticos, distribución de
ganancias, derechos de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, derechos
humanos y del medio ambiente. Transferencia. Actualmente trabaja como especialista
legal en la unidad de apoyo e investigación de políticas en Bioversity International.
El objetivo de esta intervención es presentar los instrumentos jurídicos internacionales
que regulan la conservación, acceso y uso de la biodiversidad y, en particular, el
Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura.
Diferentes aspectos de la gestión de la biodiversidad han estado en la agenda
internacional durante muchos años, aunque los primeros tratados internacionales se
ocupaban principalmente de controlar la explotación excesiva de determinadas
especies en particular. Los orígenes de los intentos actuales de gestionar la diversidad
biológica global o mundial se encuentran en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente Humano que tuvo lugar en Estocolmo en el año 1972, donde se
identificó explícitamente la conservación de la biodiversidad como una prioridad.
Hacia 1980, se había demostrado que la conservación tradicional por sí misma no
frenaba la desaparición de la diversidad biológica y que se necesitaban nuevos
enfoques para afrontar el fracaso colectivo en la gestión del medio ambiente y el
desarrollo humano equilibrado. Es también entonces cuando se comienza a hablar de la
conservación de los recursos genéticos como elementos clave de la diversidad
biológica, tanto a nivel de especies como a nivel de variedades o razas.
Fruto de estas preocupaciones es el Convenio de Diversidad Biológica (CDB),
adoptado en 1992 y que cuenta actualmente con 186 países miembros. El CDB
reconoce la soberanía de los países sobre sus recursos genéticos y su derecho a regular
el acceso a dichos recursos y a participar en los beneficios derivados de su utilización
para el desarrollo de nuevos conocimientos y nuevos productos. Este principio ha
animado a muchos países a poner en marcha regímenes de acceso a sus recursos
genéticos. Para paliar las limitaciones derivadas de la territorialidad de la legislación
nacional y favorecer el cumplimiento de dichos regímenes, se está discutiendo
actualmente, en el seno de la CDB, un régimen internacional sobre acceso a recursos
genéticos y reparto de beneficios que complemente las legislaciones nacionales.
Por lo general, las legislaciones nacionales sobre acceso a recursos genéticos y reparto
equitativo de beneficios establecen regímenes bilaterales, esto es, el acceso a los
recursos depende de un acuerdo bilateral entre la institución que pretende recolectar
y/o estudiar las muestras biológicas y la institución nacional competente para conceder
el permiso para realizar estas actividades. Según este planteamiento bilateral, parte de
los beneficios derivados del uso de los recursos se destinan al país proveedor de los
mismos.
En muchos casos, la falta de claridad de los procedimientos a seguir ha dificultado el
acceso a recursos genéticos para su utilización en investigación básica, tal como se ha
213
venido señalando en diversos foros internacionales3. Esta circunstancia resulta
especialmente grave en el caso de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura, los cuales constituyen la base de la seguridad alimentaria. Otro tipo de
restricciones de origen reciente, como el reconocimiento de derechos de propiedad
intelectual sobre dichos recursos y la utilización de tecnologías que impiden la
reproducción de las semillas, también están disminuyendo la disponibilidad de los
recursos fitogenéticos para su utilización por agricultores, investigadores y
fitomejoradores en sus esfuerzos por incrementar la producción, la calidad de los
alimentos y, en última instancia, la seguridad alimentaria.
La comunidad internacional reaccionó a esta situación adoptando el Tratado
Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en el
año 2004, el cual, entre otras cosas, crea un sistema multilateral de acceso a recursos
genéticos y reparto equitativo de los beneficios derivados de su utilización (el sistema
multilateral). El sistema multilateral constituye, en esencia, un acervo común de
recursos fitogenéticos de los cultivos más importantes. Este acervo común está
disponible a ningún coste para actividades de investigación, mejoramiento y
capacitación.
De acuerdo con el sistema multilateral del Tratado, todas las partes del tratado pueden
acceder a los recursos fitogenéticos que están dentro del sistema. Parte de los
beneficios monetarios obtenidos de la utilización de dichos recursos se destina a un
fondo gestionado por el Órgano Rector del Tratado y cuyo fin es financiar la
conservación de los recursos fitogenéticos y ayudar a los agricultores conservacionistas
en los países en desarrollo.
En la primera reunión del Órgano Rector del Tratado, en 2006, todas los Estados
contratantes del Tratado acordaron el texto de un acuerdo normalizado de transferencia
de material que se utiliza para la transferencia de los recursos fitogenéticos que se
encuentran en el sistema multilateral. Con la adopción de este acuerdo se creó la
infraestructura legal necesaria para el funcionamiento efectivo del sistema multilateral
del Tratado. La utilización de este acuerdo garantiza el cumplimiento de los principios
del sistema: Acceso facilitado a los recursos y reparto de beneficios derivados de su
uso.
El sistema multilateral encuentra su razón de ser en la propia naturaleza de los recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. El intercambio de plantas durante
siglos y siglos de historia de la humanidad tiene como consecuencia que, para los más
importantes cultivos alimentarios, es muy difícil, si no imposible, identificar el lugar de
origen de las variedades, ya que estas son el fruto del cruce entre variedades
procedentes de países e incluso regiones del planeta diferentes. Por esta razón, los
sistemas bilaterales de acceso a recursos genéticos no resultan operativos en el caso de
los recursos para la alimentación y la agricultura.
Por otro lado, como resultado del intercambio de plantas de cultivo y cruzamiento
deliberado de variedades para fomentar características deseables en los cultivos, todos
los países son dependientes de recursos fitogenéticos procedentes de otros países4.
Ningún país es medianamente autosuficiente en la producción de alimentos a base de
3
Véase, por ejemplo, los resultados y recomendaciones de la reunión “Biodiversidad: Escrutinio
de una nueva ciencia”, celebrada en Curitiba, Brasil, en marzo de 2006.
4
Palacios, XF, 1998. Contribution to the estimation of countries’ interdependence in the area of
plant genetic resources . Rep. 7, Rev.1 UN FAO Commission Genetic Resources for Food and
Agriculture
214
los recursos fitogenéticos de su propio territorio, por lo que es beneficioso para todos el
poder acceder y utilizar sin trabas los recursos procedentes de otros países.
La cobertura del sistema multilateral se extiende sobre todos los cultivos alimentarios y
forrajes listados en el anexo I del Tratado, seleccionados de acuerdo con su
importancia para la seguridad alimentaria mundial y de acuerdo con las razones
expuestas en el párrafo anterior.
Entre estos cultivos se encuentran el maíz, el arroz, el trigo, la cebada y las legumbres
de mayor consumo. Además de crear el sistema multilateral de acceso y distribución de
beneficios, el Tratado establece los compromisos adoptados por los países en materia
de conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la
agricultura, el intercambio de información técnica y científica y de tecnología
relacionada con dichos recursos y la protección de los derechos del agricultor, entre
otras cuestiones.
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura es uno de los logros más importantes de la comunidad internacional de los
últimos años y se presenta como un gran paso adelante en la cooperación internacional
para la salvaguarda de la seguridad alimentaria mundial.
215
OCHO MESES DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS
DE TRANSFERENCIA DE MATERIALES CON EL ÓRGANO
RECTOR DEL TRATADO INTERNACIONAL - UN INFORME
DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS CENTROS DEL GRUPO
CONSULTIVO PARA LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
INTERNACIONAL
Marleni Ramirez e Isabel López, Bioversity International
La Dra. Ramirez, de nacionalida peruana, es una científica destacada con amplia
experiencia en proyectos interdisciplinarios y multi-institucionales que aplican métodos
novedosos a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Actualmente, es
la Directora Regional para las Américas de Bioversity International, uno de los Centros
Internacionales de Investigación Agrícola del CGIAR, es miembro del Comité Directivo de
la Iniciativa Amazónica y tiene un papel activo en varias actividades regionales
relacionadas con recursos genéticos.
Isabel López, tiene amplia experiencia en acceso a recursos genéticos, distribución de
ganancias, derechos de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, derechos
humanos y del medio ambiente. Transferencia. Actualmente trabaja como especialista
legal en la unidad de apoyo e investigación de políticas en Bioversity International.
Esta presentación resume las experiencias en la implementación de los acuerdos con el
Órgano rector del Tratado de los Centros del Grupo Consultivo para la Investigación
Agrícola Internacional (GCIAI), con referencia particular al Acuerdo de Transferencia de
Materiales estándar (ATM).
Este proceso se inició con la firma el 16 de octubre del 2006 de los acuerdos entre el
Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura y los once centros GCIAI que mantienen colecciones de
germoplasma en custodia. En esa ocasión, los centros emitieron una declaración en que se
comprometen a apoyar e implementar el Tratado, y en particular, a trabajar con la
comunidad internacional para construir un sistema multilateral fuerte y efectivo. En
declaración, los Centros señalaron que aplicarían el ATM estándar aprobado por el Órgano
rector a todas las transferencias de recursos filogenéticos para la alimentación y la
agricultura del Anexo 1 a partir del 1 de enero del 2007. Como se estipula en el Tratado,
los Centros continuarán aplicando el ATM actualmente en uso para materiales fuera del
Anexo 1, hasta que éste sea modificado por el Órgano rector en su segunda sesión.
La mayoría de los Centros empezaron a usar el ATM estándar el 1ro de enero del 2007.
Hasta el 1ro de Agosto del 2007 los Centros adquirieron 3,988 muestras de
germoplasma. La mayoría fueron adquiridas por IRRI (2,039 muestras en 15 envíos de
nueve países). CIMMYT adquirió 1,890 muestras de germoplasma desarrollado por el
Centro que se incorporó a sus colecciones. CIP adquirió 23 muestras de un país miembro,
el ATM pareció aceptable inicialmente pero no ha sido firmado todavía. Un total de 97,669
muestras se distribuyeron bajo el ATM durante este período, y una gran proporción,
excepto por las distribuciones de IRRI y CIP eran materiales mejorados enviados como
RFAA bajo desarrollo. Estas figuras no incluyen las transferencias a los programas de
mejoramiento al interior de cada Centro. Estas transferencias son tratadas por los Centros
como sujetas a los términos y condiciones del ATM.
Experiencias con el uso del ATM - Solamente tres recipientes potenciales (todos de USA)
se negaron a aceptar los materiales bajo el ATM. IITA informa que varias personas quienes
216
solicitaron germoplasma no continuaron con sus pedidos luego de que se les pidió que
firmaran el ATM y cumplieran los requerimientos fitosanitarios. Además, el uso del ATM
demoró considerablemente la transferencia de germoplasma en el caso de un recipiente de
US.
Aunque solamente unos cuantos recipientes potenciales expresaron preocupaciones con
relación al SMTA y su uso, estas se referían a:
Falta de un nivel umbral del sistema multilateral que desencadene los pagos obligatorios y
su terminación;
Preocupación sobre la posibilidad de transferencias entre recipientes potenciales y sus
compañía matriz en otros países y las implicaciones legales;
Vigencia del reparto de beneficios en caso de restricciones para ulterior investigación y
mejoramiento;
Preocupaciones sobre la complejidad y longitud del ATM;
Ambigüedades en el significado de las provisiones sobre DPI y falta de certeza sobre lo
que puede ser patentable;
Los Centros están en proceso de aprendizaje sobre el uso del ATM, pero notan lo siguiente;
La opción de “shrink-wrap” para aceptar el ATM sigue siendo esencial pero requiere
ciertos ajustes;
Versiones mas compactas del ATM ayudarían con facilitar la transacción;
La mayoría de centros están distribuyendo materiales mejorados desarrollados por sus
propios programas de mejoramiento usando el ATM, aunque el material original de donde
se desarrollaron las líneas mejoradas no se haya adquirido bajo el ATM.
Algunos centros con programas de mejoramiento extensivos han notado lo trabajoso de
hacer un nuevo ATM para cada grupo de materiales de mejoramiento intercambiado
durante el curso de un programa de mejoramiento particular. Durante uno de estos
programas estas líneas están siendo constantemente intercambiadas con otros mejoradores,
los que incluyen Centros, Programas Nacionales y otros. Se sugiere que los Centros en esta
situación, podrían incluir en sus acuerdos marcos con las instituciones cooperantes,
lenguaje que les evite usar un ATM separado para transferir cada línea bajo mejoramiento.
El envío de materiales estrictamente para análisis u otros servicios para el Centro en
cuestión no son transferencias de RFAA que requieran ATM.
Los Centros quisieran más orientación del Órgano rector acerca de la periodicidad para
reportar sobre los ATMs gestionados.
Hasta la fecha, los centros observan un uso limitado del ATM por parte de los socios de
quienes reciben materiales o con quienes colaboran. Aparentemente, existe muy poco
conocimiento sobre el uso del ATM en los programas nacionales y las instituciones de
investigación avanzadas, quienes piden asesoría en la implementación del Tratado.
En la implementación de los acuerdos con el Órgano rector, y en particular el ATM, los
Centros han adoptado una estrategia a nivel de sistema. Esto ha incluido el desarrollo de
una guía para el uso del ATM y una serie de preguntas frecuentes sobre el Tratado y el
ATM. Además se están coordinando una serie de actividades de entrenamiento y
concientización, con programas de recursos genéticos y fitomejoradores.
217
AGROBIODIVERSIDAD Y PRODUCTOS DE ALTO VALOR:
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LA
CONSERVACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS.
Michael Hermann, Bioversity International, Colombia
El Dr. Hermann, de nacionalidad alemana, es un científico destacado con amplia
experiencia en manejo de germoplasma para su conservación, y en este momento es el
coordinador de REMERFI (Red Mesoamericana de Recursos Fitogenéticos).
Actualmente trabaja como investigador principal en el área de diversidad genética de
Bioversity International, uno de los Centros Internacionales de Investigación Agrícola
del CGIAR, en proyectos de sistemas informales de semillas y diversidad de cacao
para mercados con nichos para productos con valor agregado.
En los últimos 100 años los precios pagados en finca para la mayoría de los productos
agrícolas han sufrido una baja en términos reales, contribuyendo a la pobreza rural.
Generalmente estos productos, conocidos en el comercio internacional como
‘commodities’, carecen de diferenciación, y se derivan de pocas variedades de cultivos
(o razas de animales) ‘mejoradas’, es decir con características de buena productividad
y resistencia a estreses bióticos y abióticos.
La necesidad de participar en mercados globalizados ejerce cada vez más presión hacia
la uniformizacion de la agricultura y la adopción de variedades modernas y altamente
competitivas para la producción de commodities. Por ejemplo, en las partes tropicales
de las Américas, se observa actualmente la proliferación de una variedad nueva de
cacao (CCN-51), procedente de Ecuador y altamente rendidora, que reemplaza
variedades tradicionales, conocidas por su potencial de producir cacao fino, pero con
características de bajo rendimiento y alta susceptibilidad a enfermedades fungosas.
Mientras los mercados tradicionales no compensan los agricultores con mayores
precios por la calidad de su cacao nativo, ellos abandonan cada vez más variedades
tradicionales no competitivos en una decisión perfectamente lógica desde su punto de
vista económico. Esto contribuye a la erosión genética en muchos cultivos.
Afortunadamente, se observa una tendencia hacia una mayor diferenciación de
productos en nichos particulares del mercado, así como una creciente sofisticación del
consumo y una mayor disponibilidad de gasto para productos especiales. Por ejemplo,
la tendencia del consumo hacia chocolates de alto contenido de cacao (>50%) ha hecho
que la demanda por cacao fino se ha incrementado drásticamente en los últimos 5 años.
Empresas chocolateras buscan diferenciarse de sus competidores en términos de
calidades especiales de la materia prima que confiere a sus productos sabores
especiales, y están dispuestas a pagar precios ex finca muy superior al precio del cacao
tipo commodity. Igual al mercado de los vinos, hoy en día se esta promoviendo la idea
de chocolates varietales, o de distintas localidades o ‘terroirs’. De esta manera las
antiguas variedades de cacao, que tienen bajos rendimientos pero alta calidad, vienen
ganando en competitividad.
Contrario a creencias que los recursos genéticos son como el oro en una mina que solo
falta levantar, la presencia de variedades tradicionales (de cacao o de otros cultivos) en
campos de agricultores no garantiza la producción de un producto de alto valor. Para
lograr las calidades para las cuales se pueden recibir premios en el mercado, es de igual
importancia la implementación de un sistema de manejo de calidad durante el cultivo y
218
en la post-cosecha. Además, el entendimiento de la interacción de genotipo y manejo
con el ambiente son clave para la expresión de la calidad y la diferenciación en
productos de alto valor y de una consistente calidad.
Si bien los agricultores eventualmente logran sacar productos tradicionales de alto
valor, a menudo enfrentan la competencia de oportunistas que usurpan los nombres de
los productos tradicionales para usarlos en productos inferiores, confundiendo a los
consumidores e impidiendo que las marcas se reconozcan.
Las denominaciones de origen se reconocen cada vez más como herramientas mediante
las cuales las comunidades agrícolas pobres pueden agregar valor a su producción,
defender la reputación de sus productos y protegerse contra la competencia desleal. Es
importante reconocer que las denominaciones de origen no confieren derechos de
propiedad sobre germoplasma sino protegen productos, producidos en condiciones
muy específicas de variedades, manejo de calidad y de ubicación geográfica.
Las denominaciones de origen se han usado ampliamente en Europa durante los
últimos treinta años, especialmente para vinos, quesos y otros productos comestibles.
En tiempos de crisis y sobreoferta, el uso de este derecho de propiedad ha sido clave en
la transformación de productos básicos genéricos en productos diferenciados y
claramente identificables, elevando su valor y ayudando a que los consumidores los
reconozcan por su calidad y estén dispuestos a pagar un mayor precio por ellos. Por su
fuerte connotación geográfica, los productos con denominación de origen han servido
para revivir antiguas tradiciones sobre los alimentos, difundir el conocimiento asociado
a ellos y disminuir el impacto de la estandarización de los alimentos generado por la
industria.
En los países en desarrollo hay mucho por hacer para crear conciencia sobre el
potencial de las denominaciones de origen para generar ingreso y sobre las políticas
que habrá que desarrollar. Además, hay que identificar buenas prácticas y establecer
inventarios de productos promisorios de la biodiversidad obtenidos a partir de cultivos
tradicionales. Las denominaciones de origen pueden apoyar la diferenciación de un
producto básico tradicional en un rango de productos de alto valor, cada uno con
características únicas.
219
EL CAMINO HACIA UN SISTEMA GLOBAL DE
INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS FITOGENÉTICOS: EL
PAPEL DE LOS PAÍSES DE AL REGIÓN
Tito Franco, Bioversity International, Colombia
Tito Franco, de nacionalidad Colombiana, lleva más de doce años de experiencia en
la implementación de proyectos de documentación a nivel regional e internacional, de
prestar asesoría a los países de la región y capacitar investigadores en la utilización
de tecnologías de documentación e informática de recursos fitogenéticos. Actualmente
trabaja en Bioversity International, uno de los Centros Internacionales de
Investigación Agrícola del CGIAR, en el área de informática de recursos fitogenéticos.
Gracias al creciente desarrollo de las tecnologías de la información, desarrollar e
implementar un sistema de información global ya no es el sueño del que se hablaba
hace una década. La tecnología existe y ya se han dado pasos importantes a nivel
internacional. Existen sistemas amplios de información como SINGER (System-wide
Information Network for Genetic Resources) y EURISCO (European Plant Genetic
Resources Search Catalogue) y estas experiencias pueden servir de base para un
sistema global, o al menos regional. Se presenta un estado de la documentación sobre
los recursos fitogenéticos (RFG) en la región, y sobre las iniciativas actuales para
facilitar el acceso a la información, incluyendo el modelo tecnológico que podría ser
utilizado. Sin embargo, para lograr una iniciativa global es necesario fortalecer la
documentación de los bancos y este artículo presenta también posibles soluciones para
lograr un mejor manejo de la información.
El autor, para el propósito de este artículo, define documentación como la información
y los datos asociados a las accesiones o materiales conservados en un banco de
germoplasma. Estos incluyen los datos de pasaporte o de origen, caracterización,
regeneración, los de evaluación, e inventario. Algunos de estos datos son operativos, y
sólo son útiles para el manejo rutinario del banco (por ejemplo, el control del
inventario y la regeneración de las accesiones), mientras que otros tienen más valor
para los científicos, como es el caso de los datos de pasaporte, caracterización y
evaluación.
Desde el comienzo de la década de los setenta el número de bancos ha crecido
significativamente en todo el mundo. Según la base de datos WIEWS (World
Information and Early Warning System on Plant Genetic Resources) establecido por la
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y según los informes
presentados por los países para la IV Conferencia Técnica Internacional sobre los
Recursos Fitogenéticos, se calcula que hay alrededor de 6.1 millones de muestras
almacenadas en todo el mundo en colecciones de germoplasma ex situ. Una estadística
recientemente elaborada por la Oficina Regional de Bioversity International indica que
sólo en los bancos de germoplasma de las Américas se conservan alrededor de
1.500.000 accesiones, la mayor parte de ellas conservadas por los programas de
recursos fitogenéticos asociados a los programas nacionales de investigación agrícola
de los países de la región.
Unas preguntas inmediatas serían: ¿cuanto sabemos acerca de este gran número de
accesiones?, ¿que datos de pasaporte, caracterización y evaluación existen y cómo se
han registrado dichos datos?, ¿cuál es la calidad de la información existente y que
220
facilidad existen para tener acceso a ella?. Podríamos hacernos muchas mas preguntas
acerca de estos datos y sobre la manera en que estos son manejados en los bancos de
germoplasma, pero no sería fácil encontrar la respuesta más apropiada debido a la
complejidad que presenta la documentación en los bancos de la región. La continua
necesidad expresada por los países en cuanto a mejorar los sistemas de documentación,
y la constante solicitud de apoyo a nivel regional e internacional, sugiere la existencia
de un cuello de botella que dificulta el manejo de la información en los bancos de
germoplasma, por ende, limitando su capacidad para conservarlos y utilizarlos de la
manera más racional y eficiente.
Generalmente se ha reconocido en publicaciones, y en muchos foros y discusiones de
investigadores, que el éxito de todas las actividades de recursos genéticos depende en
gran parte de la información descriptiva de los materiales conservados, lo cual permite
a los fitomejoradores seleccionar sus materiales para los programas de mejoramiento, y
a los curadores optimizar las actividades rutinarias del banco de germoplasma. Por otra
parte, se han hecho continuos llamados dentro de la comunidad internacional de los
recursos fitogenéticos para que los programas nacionales de recursos fitogenéticos
mejoren el estado de la documentación.
El informe de la FAO sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo, por
ejemplo, señala que los recursos genéticos están pobremente documentados en los
bancos de los países en vías de desarrollo, y el Plan de Acción Mundial (PAM),
derivado de este, urge a los países a mejorar sus sistemas de documentación de los
bancos, y a facilitar el acceso a la información mediante la creación de sistemas
amplios de información sobre los recursos fitogenéticos. Mas aún, el Tratado
Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos firmado hasta el presente por 78 países,
señala que una “adecuada documentación es fundamental para lograr un sistema
eficiente de conservación”, y en su Artículo 12, las partes contratantes del Tratado
acordaron proporcionar los datos de pasaporte e información descriptiva de los
materiales.
Aunque en la última década se han realizado avances importantes en algunos países de
la región, la situación es todavía crítica en muchos otros, los cuales necesitan
capacitación y especialmente mejores tecnologías y herramientas para documentar sus
recursos genéticos, facilitar el acceso a la información, y por ende contribuir a la
conservación, mejor utilización de sus recursos fitogenéticos, y cumplir con los
compromisos internacionales.
Debido a las prácticas poco eficientes para el manejo de la documentación de los
bancos de germoplasma, muchos de ellos presentan también dificultades para facilitar
el acceso y el intercambio de la información y por ende contribuir a un sistema global
de información sobre recursos fitogenéticos.
Facilitar la información del germoplasma conservado en los bancos, tanto a nivel
nacional como regional, es primordial para que los países puedan tomar decisiones
respecto a la implementación de sus actividades en pro de los recursos fitogenéticos,
sensibilizar la opinión pública sobre su importancia, fomentar la colaboración entre los
países, y cumplir con los compromisos internacionales como el Tratado Internacional
sobre los Recursos Genéticos (TI), La Convención de Diversidad Biológica (CDB), y
el Plan de Acción Mundial (PAM). En este artículo, el autor argumenta la necesidad de
intercambiar información sobre recursos fitogenéticos y, basado en experiencias
previas (Ej. SINGER, EURISCO), presenta un esquema que podría ser utilizado por
los países para facilitar el acceso y el intercambio de información sobre recursos
fitogenéticos.
221
EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS FUENTES
DE SEMILLA: UN ESTUDIO DE CASO SOBRE LAS
PROCEDENCIAS DE Pinus patula Y Pinus tecunumanii EN
AMÉRICA CENTRAL
Maarten van Zonneveld, Bioversity International, Colombia
Maarten van Zonneveld, de nacionalidad holandesa, tiene experiencia en
reforestación de áreas degradadas y uso sostenible de recursos genéticos forestales.
En estos momentos es Coordinador de LAFORGEN, una nueva red de recursos
genéticos forestales en Latinoamérica. Actualmente trabaja en Bioversity
International, uno de los Centros Internacionales de Investigación Agrícola del
CGIAR, como Experto Asociado en el área de recursos genéticos forestales de
especies arbóreas en América Latina.
Christopher Leibing y Andrew Jarvis de Bioversity International y William Dvorak de
CAMCORE contribuyen al contenido de la presentación.
Esta presentación muestra los primeros resultados de la colaboración entre Bioversity
International y CAMCORE (Central America and Mexico Coniferous Resources
Cooperative). Con la ayuda de estudios de información geográfica (SIG) se proyecta el
impacto del cambio climático para las poblaciones naturales de Pinus patula y Pinus
tecunumanii. Se evalúa la posible perdida de diferentes fuentes de semillas y las
consecuencias para los programas de mejoramiento en diferentes partes del mundo. Se
discute la posible adaptación de las poblaciones semilleras a las nuevas condiciones
climáticas y las posibles estrategias de su conservación tomando en cuenta la futura
distribución de su nicho climático.
Tendencias en cambio climático
En los últimos 100 años la temperatura ha subido a escala global con un promedio de
0.6 grados Celsius, observándose cambios en patrones de precipitación (mientras en
algunas regiones la precipitación anual ha aumentado, esta ha disminuido
substancialmente en otras regiones), y se anticipa que esta tendencia continuará con
temperaturas cada vez más altas, habrán más alteraciones en precipitación y más
variabilidad climática[1].
Impacto en la biodiversidad
A nivel de ecosistemas, esto incluye cambios en la composición de especies. A nivel
de especies y diversidad genética, esto incluye adaptación o extinción dado por la
plasticidad fenotípica de las especies y los procesos de seleccionar genotipos adaptados
a las nuevas circunstancias ambientales. La respuesta de las especies a estos cambios
ambientales depende de sus características fenológicas y las estrategias de
competencia.
Cual es el significado para los árboles?
La manera en que el cambio climático afecta la distribución natural de especies
arbóreas, es un punto de discusión. En general, la regeneración de especies arbóreas no
se establece en condiciones ambientales extremas. A lo largo de una escala ambiental,
las especies arbóreas desaparecen del paisaje cuando las condiciones llegan a ser
[1]
Climate Change and Biodiversity. 2002. H. Gitay, A. Suárez, R. T. Watson y D. J. Dokken
(Eds).
IPCC. Geneva, Switzerland. pp 85.
222
extremas como en sistemas áridos y de baja temperatura, mientras las especies
herbáceas y arbustivas siguen establecidas. No obstante, una vez establecidas, muchas
especies arbóreas tienen una gran capacidad de resistir condiciones extremas como
incendios, sequías, etc. Los árboles tienen, por su estructura y longevidad, una gran
influencia para modificar los microclimas y funcionan en muchos ecosistemas como
“parachoques” contra condiciones climáticas extremas, creando condiciones favorables
para su propia competencia y para el establecimiento de otras especies.
Con respeto a plantaciones de maderables, se anticipan consecuencias más claras. Bajo
condiciones climáticas menos favorables se puede esperar una disminución de
producción, y con un aumento de eventos extremos como incendios y largos periodos
de sequía, hay mayor probabilidad de mortalidad prematura en las rotaciones.
Importancia de fuentes de semillas para el uso y conservación de germoplasma
forestal
En este estudio se define una fuente de semillas a una población natural con árboles
semilleros de la que se colecciona el germoplasma (semillas) para programas de
domesticación y mejoramiento en plantaciones de producción de madera. En adición a
actividades de conservación ex situ como huertos semilleros, la conservación in situ de
poblaciones naturales, como fuentes de semilla, tendría que ser incluida en los planes
de conservación y uso de germoplasma forestal para plantaciones de madera.
Dentro de una población natural se conserva el germoplasma de las especies en una
manera dinámica sin excluir ningún fenotipo establecido, permitiendo un proceso
selectivo-evolutivo para seleccionar individuos adaptados a nuevas condiciones. Una
ventaja importante de esta forma de conservar, es que en la población natural ya hay
árboles parentales (fuente) de alta edad, que por selección natural, ya comprobaron ser
competentes y mostraron tener la aptitud de persistir bajo eventos extremos que habían
ocurrido durante él ultimo siglo.
La priorización de fuentes de semillas a conservar es otro punto de discusión. El
impacto del cambio climático tendrá que ser un criterio importante para indicar que
poblaciones naturales tienen mayor o menor probabilidad de sufrir por degradación o
extinción. Con respeto a los recursos genéticos, se pueden considerar distintas
estrategias de conservación. Por ejemplo se podrían considerar, por un lado, las
poblaciones con mayor diversidad genética por tener más posibilidades de seleccionar
genotipos aptos para la adaptación a nuevas condiciones ambientales, y por otro lado,
las poblaciones naturales al borde del nicho climático natural con procedencias que ya
por selección histórica están adaptadas a condiciones climáticas más extremas.
Estudio de caso
En abril 2007 Bioversity y CAMCORE iniciaron una colaboración para analizar el
impacto del cambio climático en plantaciones y procedencias de dos especies
subtropicales del genero Pinus con distribución en México y Meso América: Pinus
patula y Pinus tecunumanii. Las plantaciones están ubicadas en la región Andina de
Colombia, el sureste de Brasil y en la Republica de Sur África. En esta presentación
mostramos los primeros resultados de esta colaboración y nos enfocamos en priorizar
qué fuentes de semillas se deben conservar como materia prima para programas de
domesticación y mejoramiento en diferentes partes del mundo.
Preguntas de investigación
Cuales son los nichos climáticos de Pinus patula y Pinus tecunumanii en su
distribución natural y dado por la distribución geográfica de las plantaciones?
223
Como cambiará, en las siguientes décadas por causa de un cambio climático, la aptitud
de los sitios donde están establecidas actualmente las poblaciones naturales y las
plantaciones?
Que fuentes de semilla cuentan con condiciones climáticas semejantes a las
condiciones climáticas actuales en los sitios de plantaciones y a las condiciones futuras
en estos sitios dado por el cambio climático?
Cómo se priorizaría, en el marco de cambio climático, las fuentes de semilla a
conservar para un programa de conservación y uso de recursos genéticos?
Que influencia se puede esperar de las condiciones climáticas en la diversidad genética
dentro poblaciones de Pinus patula y Pinus tecunumanii, y en la diferenciación
genética entre poblaciones de estas dos especies?
Métodos
Para responder a las primeras tres preguntas, se utilizan programas de modelación
climática: BIOCLIM, MAXENT y HOMOLOGUE. Con BIOCLIM y MAXENT se
identifica tanto el nicho climático de Pinus patula y Pinus tecunumanii en su
distribución natural como la amplitud climática en que se plantaron las dos especies.
Se utiliza el programa MAXENT para predecir el cambio en aptitud de las condiciones
ambientales en las siguientes décadas donde están distribuidas respectivamente las
plantaciones y las poblaciones naturales. Se utiliza HOMOLOGUE para identificar
fuentes de semillas con condiciones climáticas similares al de los sitios de las
plantaciones. Las ultimas dos preguntas están puestas como puntos de discusión. En
combinación con una revisión de la literatura se explica como los resultados de las
primeras tres preguntas pueden contribuir a priorizar las poblaciones naturales a
conservar como fuentes de semillas. Finalmente se discute como se pueden proyectar
los resultados para la conservación de poblaciones naturales de otras especies arbóreas
como fuentes de semilla.
224
NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE PAPAYA (Carica papaya
L.) Y PAPAYAS DE ALTURA (Vasconcellea spp.) EN AMÉRICA
LATINA EN BASE A ESTUDIOS DE DIVERSIDAD
Xavier Scheldeman, Bioversity International, Colombia
El Dr. Scheldeman, de nacionalidad belga, tiene experiencia en el potencial de cultivo
de especies de frutales Andinos y en estos momentos está a cargo de proyectos con
sistemas de producción sostenible en Latinoamérica y proyectos para fortalecer la
colaboración regional en conservación y manejo sostenible de recursos genéticos
forestales en Latinoamérica y en la región del sub-Sahara en África. Actualmente
trabaja en Bioversity International, uno de los Centros Internacionales de
Investigación Agrícola del CGIAR, como investigador en uso y conservación de la
diversidad genética de plantas Neotropicales.
Las papayas de altura o de montaña pertenecen al género Vasconcellea (familia de las
caricáceas), recientemente rehabilitado como tal a partir de una sección del género
Carica, que luego de este cambio, quedó con una sola especie: Carica papaya o la
papaya común. Las 21 especies que comprende el género Vasconcellea son de origen
americano y se encuentran desde México hasta Chile, a alturas entre los 0 y los 2500
m.s.n.m. Las papayas de altura tienden a ser más pequeñas, menos suculentas y
bastante diferentes a la papaya común, aunque de sabor muy agradable. Las especies
más importantes son Vasconcellea cundinamarcensis, encontrada a grandes alturas
desde Panamá hasta Bolivia, el híbrido natural V. × heilbornii, muy apreciado en
Ecuador, y V. goudotiana, comercializada localmente en Colombia.
Las papayas de altura tienen un potencial de uso aún inexplotado. Se cultivan en
pequeñas fincas andinas para consumo doméstico de sus frutos sabrosos y aromáticos
pero podrían incrementar el ingreso y mejorar el contenido nutricional de la dieta de
los agricultores de zonas montañosas del mundo en vía de desarrollo. En los Andes, las
papayas de altura se consumen directamente. Sus frutos, principalmente la pulpa, se
comen frescos, tostados, en jugo, mermeladas, conservas y productos lácteos, o
cocidos en salsas, rellenos para pasteles y encurtidos. La mayor parte del consumo es
doméstico y la comercialización es escasa, excepto en el caso del híbrido V. ×
heilbornii, conocido como babaco, comercialmente importante en Ecuador e
introducido con poco éxito en Nueva Zelanda, Australia, Italia, España, Francia y
África del Sur. La especie V. cundinamarcensis se comercializa localmente en
Ecuador, Colombia y Perú y se ha introducido exitosamente en el norte de Chile,
donde ha ganado importancia local y se exporta a Europa y Estados Unidos. Aunque se
ha especulado que las papayas de altura se pueden cultivar como fuente de papaína,
poco se ha investigado el potencial comercial del látex de estas especies. Papaína es
una enzima proteolítica, que esta aprovechada en las industrias alimentaria y
farmacéutica. Hoy en día, la papaya común es la principal fuente de papaína. Especies
del genero Vasconcellea están también considerados promisorios como recurso
genético en el fitomejoramiento de la papaya común. Las papayas de altura tienen
caracteres deseables que se pueden incorporar a los genotipos de papaya como sus
características organolépticas, la resistencia al virus de la mancha anular y la tolerancia
al frío.
225
El conocimiento sobre la taxonomía, la ecología del cultivo, la distribución y los
posibles usos de las papayas de altura es limitado por los pocos estudios que se han
realizado.
Bioversity International inició sus actividades en papayas de altura en 1999, mediante
un proyecto regional financiado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria
(FONTAGRO), en el que participaron instituciones de Colombia, Costa Rica, Ecuador
y Venezuela. También se vincularon con científicos de la Universidad de Gante en
Bélgica para investigar la diversidad a nivel molecular. En Ecuador, el INIAP, igual
que la Universidad Nacional de Loja y el ONG Naturaleza y Cultura Internacional han
implementado actividades en papayas de altura, desde la búsqueda de resistencia hasta
la identificación e introducción de accesiones promisorias.
Estudios de diversidad que utilizaron enfoques de caracterización morfológica,
bioquímica, molecular, fitopatológica y espacial resultaron en un mejor entendimiento
del genero. Los estudios espaciales (en base a 1553 punto georeferenciados en 21
países) demuestran que Ecuador y Colombia son los países con mayor diversidad en
Vasconcellea, con regiones en Colombia donde se han claramente identificado vacíos
en las colecciones existentes. Algunas especies también estarán recomendadas para
inclusión en la Lista Roja del IUCN.
Los resultados del estudio espacial que se basó en Sistemas de Información Geográfica
(SIG) y DIVA-GIS (www.diva-gis.org), ayudaron a conocer la distribución de cada
una de las 21 especies a nivel continental, y también se realizaron las primeros
comparaciones a nivel de género sobre la ecología (preferencias de parámetros
climáticos) de cada especie. En cuanto a la taxonomía, las hibridaciones naturales
ofrecen serias dificultades para determinar muchos especimenes hasta el nivel de
especie. Análisis moleculares (AFLP, SSR, PCR-RFLP, secuenciación) ayudaron a
entender mejor la taxonomía y filogenia del genero Los resultados de estos estudios no
solo confirman las diferencias a nivel de ADN entre los géneros Carica y
Vasconcellea, sino que también sugieren una evolución reticulada del genero
Vasconcellea.
La caracterización morfológica de los frutos de especies ecuatorianas indica una alta
diversidad, típica de un centro de origen, con la presencia de algunas accesiones con
características muy promisorias, por ejemplo ausencia de semillas para procesamiento,
sobre todo las del hibrido natural V. × heilbornii. Un estudio preliminar de la actividad
proteolítica de algunas especies de Vasconcellea mostró que estas especies,
especialmente V. stipulata y un número de variedades aún no clasificadas de V. ×
heilbornii, contienen un látex que posee una actividad proteolítica hasta 17 veces más
alta que la referencia Carica papaya, fuente actual de esta enzima. La investigación
fitopatológica corroboró que varias especies de Vasconcellea son menos susceptibles, e
incluso resistentes, a nematodos (Meloidogyne spp.) y hongos (Fusarium oxysporum),
confirmando su estatus como posible patrón para el babaco.
Es evidente que las papayas de altura ofrecen un potencial inexplotado a nivel local e
internacional. La variabilidad existente se puede utilizar para seleccionar accesiones
excelentes mientras que una selección masiva de la progenie del hibrido V. × heilbornii
podría ensanchar estas posibilidades aún más. La situación actual, sin embargo,
muestra una conversión marcada hacia el monocultivo de babaco y la perdida
significante de diversidad local. Un esfuerzo es necesario para conservar y promover la
explotación del potencial inaprovechado. Accesiones locales, seleccionadas por su
calidad de fruta o su alto contenido de papaína, deben ser introducidas dentro de la
226
comunidad campesina local, acompañadas de una extensión de las prácticas de cultivo
adecuadas.
Bioversity International espera que los conocimientos resultantes de estos proyectos
aumenten el interés de la comunidad científica en estos frutales y los saquen del estado
de cultivo infrautilizado en que están.
Material de lectura:
Kyndt, T., Van Droogenbroeck, B., Romeijn-Peeters, E., Romero-Motochi, J.P.,
Scheldeman, X., Goetghebeur, P., Van Damme, P. & Gheysen, G. (2005). Molecular
phylogeny and evolution of Caricaceae based on rDNA Internal Transcribed Spacers
and chloroplast sequence data. Molecular Phylogenetics and Evolution, 37(2): 442459.
Kyndt T., Haegeman A., Van Glabeke S., Maertens I., Roldán-Ruiz I. & Gheysen G.
(2005) Isolation and characterization of microsatellite loci in the highland papaya
Vasconcellea heilbornii V. Badillo (Caricaceae). Molecular Ecology Notes 5, 590-592.
Kyndt T., Van Droogenbroeck B., Haegeman A., Roldán-Ruiz I., and Gheysen G.
(2006) Cross-species microsatellite amplification in Vasconcellea and related genera
and their use in germplasm classification. Genome, 49 (7): 786-796.
Scheldeman, X., Romero Motoche, J.P., Van Damme, V., Heyens, V. & Van Damme,
P. (2003). Potential of highland papayas (Vasconcella spp.) in southern Ecuador.
Lyonia, 5(1): 73-80. (Acceso Libre en http://www.lyonia.org/)
Scheldeman X. 2002 Distribution and potential of cherimoya (Annona cherimola Mill.)
and highland papayas (Vasconcellea spp.) in Ecuador. Ph.D. dissertation, Faculty of
Agricultural and Applied Biological Sciences, Ghent University (UGent), Ghent,
Belgium.
(Acceso Libre en https://archive.ugent.be/retrieve/729/19891529.pdf)
Scheldeman, X., Willemen, L., Coppens D'eeckenbrugge, G., Romeijn-Peeters, E.,
Restrepo, M.T., Romero Motoche, J., Jimenez, D., Lobo, M., Medina, C.I., Reyes, C.,
Rodriguez, D., Ocampo, J.A., Van Damme, P. & Goetghebeur, P. (2007). Distribution,
diversity and environmental adaptation of highland papaya (Vasconcellea spp.) in
tropical and subtropical America. Biodiversity and Conservation, 16(6): 1867-1884.
Van Droogenbroeck, B., Breyne, P., Goetghebeur, P. Romeijn-Peeters, E., Kyndt, T. &
Gheysen, G. (2002). AFLP analysis of the genetic relationships among papaya and its
wild relatives (Caricaceae) from Ecuador. Theoretical and Applied Genetics 105: 289297.
Van Droogenbroeck, B., Kyndt, T., Maertens, I., Romeijn-Peeters, E., Scheldeman, X.,
Romero-Motochi, J.P., Van Damme, P., Goetghebeur, P. &. Gheysen, G. (2004).
Phylogenetic analysis of the highland papayas (Vasconcellea) and allied genera
(Caricaceae) using PCR-RFLP. Theoretical and Applied Genetics, 108: 1473-1486.
Van Droogenbroeck B., Kyndt T., Romeijn-Peeters E., Van Thuyne W., Goetghebeur
P., Romero-Motochi J.P., Gheysen G. (2006) Evidence of natural hybridization and
introgression between Vasconcellea species (Caricaceae) from southern Ecuador
revealed by morphological and - chloroplast, mitochondrial and nuclear DNA markers.
Annals of Botany, 97 (5): 793-805.
227
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE Jatropha
curcas EN MÉXICO
Cuevas Sánchez, J. A.; E. Bautista R.; M. Rivas G. y A. Manzo G 5
Resumen
Las acciones negativas de la especie humana en nuestro planeta han conducido, entre
otras cosas, a un grave deterioro del ambiente. La pérdida acelerada de una gran
cantidad de organismos, incluida una larga lista de taxa vegetales y animales así como
el cada vez más evidente Calentamiento Global, son algunos de los fenómenos
derivados de la alteración de la naturaleza que ponen en grave riesgo la propia
existencia de la vida en nuestro planeta.
Una de las opciones que han sido planteadas para disminuir los graves problemas antes
indicados, consiste en sustituir paulatinamente el uso de los llamados combustibles
fósiles (gasolina, diesel, etc.), por otros derivados de diversas especies vegetales6, que,
al ser recursos renovables y de mayor eficiencia en su combustión, disminuyan, al
menos en parte, la concentración actual, así como las futuras emisiones de Co2
Jatropha curcas es sin duda una de las especies vegetales más sobresalientes para su
domesticación tanto como fuente de alimento humano y animal, así como de aceite de
excelente calidad para la obtención de biodiesel. Siendo de origen Mesoamericano,
esta especie evidencia una amplia distribución geográfica en México, así como una
significativa diversidad genética, aspecto que, aunado a las múltiples formas de manejo
y aprovechamiento locales, potencian la pertinencia de su cultivo y ulterior
domesticación en diversas regiones de nuestro país.
Objetivo General: Contribuir al conocimiento de los sistemas de manejo,
conservación y aprovechamiento de Jatropha curcas en México, como base para la
definición de sistemas de cultivo sustentables, así como para el establecimiento de un
programa de mejoramiento genético conducente a la obtención de 1. Biodiesel, 2)
Alimento humano, 3) Alimento Animal así como, 4) Control de la erosión edáfica en
áreas con limitantes ecológicas.
Objetivos Particulares:
Ubicar mediante los protocolos más avanzados de georreferenciación, la distribución
actual de las distintas especies que integran al género Jatropha en México
Registrar sistemáticamente el conocimiento asociado a los sistemas tradicionales y
modernos de manejo y aprovechamiento de Jatropha curcas en México y el mundo.
Evaluar experimentalmente la adaptabilidad y producción de semillas de Jatropha
curcas al cultivarse como en ambientes ecológicamente contrastantes.
Colectar y conservar (ex situ e in situ) germoplasma sexual y somático de las especies
que integran al género Jatropha en México como base de futuros programas de
mejoramiento genético.
Palabras clave: Jatropha curcas, biodiesel, conservación, germoplasma.
5
Universidad Autónoma Chapingo.
228
ANTECEDENTES
El biodiésel se define químicamente como compuestos orgánicos de ésteres
monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga.
El biodiésel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos
naturales como aceites vegetales o grasas animales. El producto fabricado
industrialmente por procesos de esterificación y transesterificación, se aplica en la
preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del
petróleo. Como sustituto total se denomina B100, mientras que otras denominaciones
como B5 o B30 hacen referencia a la proporción o % de biodiésel utilizado en la
mezcla. El biodiésel, cuyas propiedades son conocidas desde mediados del siglo XIX,
se destina a la combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados,
según el fabricante y por ello a principios del siglo XXI se impulsa su desarrollo como
combustible para automóviles alternativo a los derivados del petróleo. El impacto
medioambiental y las consecuencias sociales de su previsible producción y
comercialización masiva, especialmente en los países en vías de desarrollo o del Tercer
Mundo es objeto de debate entre los especialistas y los diferentes agentes sociales y
gubernamentales internacionales. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiesel)
Ventajas
* El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los vehículos,
como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los
motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diésel.
* La producción de biodiésel supone una alternativa de uso del suelo que evita los
fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas
tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los
agricultores.
* El biodiésel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2
producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento
importante para disminuir los gases que provocan el efecto “invernadero” producidos
por el transporte.
* Por su mayor índice de octanaje|cetano y lubricidad reduce el desgaste en la bomba
de inyección y en las toberas.
* No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustión.
* El biodiésel también es utilizado como una alternativa de aceite para motores de dos
tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más utilizado es el de 10/1.
* El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina (nafta)
para la limpieza interna de estos.
Inconvenientes
* A pesar de sus muchas ventajas, también presenta algunos problemas. Uno de ellos
es derivado de su mejor capacidad solvente que el petrodiésel, por lo que los residuos
existentes son disueltos y enviados por la línea de combustible, pudiendo atascar los
filtros. Otro ítem es una menor capacidad energética, aproximadamente un 5% menos,
aunque esto, en la práctica, no es tan notorio ya que es compensado con el mayor
índice cetano, lo que produce una combustión más completa con menor compresión.
* No existe registro de que produzcan mayores depósitos de combustión ni tampoco
que degrade el arranque en frío de los motores.
* Otros problemas que presenta se refieren al área de la logística de almacenamiento,
ya que es un producto hidrófilo y degradable, por lo cual es necesaria una planificación
exacta de su producción y expedición. El producto se degrada notoriamente más rápido
que el petrodiésel.
229
* Hasta el momento todavía no está claro el tiempo de vida útil del biodiésel; algunos
dicen que posee un tiempo de vida muy corto (meses) y otros que su vida útil llega
incluso a 10 años o más. Pero todos concuerdan que depende de su manipulación y
almacenamiento.
* El rendimiento promedio para oleaginosas como girasol, maní, arroz, algodón, soja o
ricino ronda los 900 litros de biodiésel por hectárea cosechada. Esto puede hacer que
sea poco práctico para países con poca superficie cultivable; sin embargo, la gran
variedad de semillas aptas para su producción, muchas de ellas complementarias en su
rotación o con subproductos utilizables en otras industrias, hace que sea un proyecto
sustentable. .
230
CARACTERIZACIÓN CITOGENÉTICA DEL COMPLEJO
Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. Y SU IMPORTANCIA
COMO RECURSO GENÉTICO NATIVO DE MÉXICO
Carlos Morales Nieto1 y Adrián Quero Carrillo.2
1
Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Campo Exp. La Campana. Chihuahua, Chih., México.
Tel-Fax (614) 4 81 02 57 ([email protected]).
2
Profesor-Inves. Ganadería. Campus Montecillos.
Col. de Postgraduados. Montecillo. Edo. de México. Tel. (595) 20 200.
El conocer el nivel de ploidía en ecotipos nativos de pasto Banderita [Bouteloua
curtipendula (Michx.) Torr.], es importante para la selección y mejoramiento genético.
Los objetivos fueron determinar el número de cromosomas y contenido de ADN,
identificar individuos diploides sexuales y poliploides apomícticos en poblaciones de
Banderita y definir la relación entre el nivel de ploidía y diversos atributos
informativos. Se evaluaron 188 ecotipos de pasto Banderita, procedentes de 13 Estados
de la República. Para estimar el contenido de ADN nuclear, se utilizó un citómetro de
flujo. Los conteos cromosómicos se realizaron en ápices radicales de 1 cm, cortados y
tratados con 8-hidroxiquinoleina por 4 h, fijados en solución Farmer a 4ºC. Se estimó
la relación entre altitud (m), temperatura media (ºC), precipitación media (mm),
contenido de ADN (pg), número cromosómico y potencial productivo (g). Los datos
fueron sometidos a un análisis de componentes principales (ACP) y análisis de
conglomerados jerárquico (ACJ). El número cromosómico y contenido de ADN se
relacionaron mediante regresión simple. La diversidad mostró un rango entre 2.04 a
4.31 pg ADN/2C para contenido de ADN. El número cromosómico mostró una
variación de 19 hasta 107 cromosomas. Con los tres primeros componentes, se explicó
el 82.7% de la variación total. Las variables de mayor importancia en el CP1 fueron el
contenido de ADN y el número de cromosomas; en el CP2 altitud y temperatura y en el
CP3 rendimiento de forraje y precipitación. El análisis de varianza detectó diferencias
significativas en todas las variables (P<0.05). Al correlacionar las variables, se
encontró asociación altamente significativa (P= 0.87, <0.001), entre contenido de ADN
y número cromosómico y se obtuvo la ecuación de predicción (y = 50.21 x – 75.29). El
grado de variación en ecotipos evaluados, fue muy amplio, aunado a las variantes
fenotípicas con características de utilidad para usarse en programas de mejoramiento
de pastos.
Palabras clave: Bouteloua curtipendula, citología, citómetro de flujo,
componentes principales, contenido de ADN, cromosomas, nivel de ploidía.
231
DIVERSIDAD GENÉTICA DEL IBE (Phaseolus lunatus L.) EN
LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO: ¿ES POSIBLE SU
CONSERVACIÓN in situ?
Jaime Martínez Castillo, Patricia Colunga GarcíaMarín y Daniel Zizumbo Villarreal
Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43 No. 130 Col. Chuburná de Hidalgo. Mérida,
Yucatán, México. C. P. 97200. Email: [email protected]
En la agricultura maya de la península de Yucatán, México, el ibe (Phaseolus lunatus
L.) es la cuarta especie más importante. Esta región de México se encuentra ubicada en
el área de domesticación de la especie y en ella existe la mayor diversidad de
variedades locales de ibes de todo el país. Estas variedades crecen junto con
poblaciones silvestres, lo que favorece la existencia de complejos inter-reproductivos
silvestre-arvense-domesticado dentro de un sistema de agricultura tradicional en
proceso de intensificación que podría estar afectando negativamente la diversidad
genética de la especie. A través de información etnobotánica, morfo-fenológica y
molecular, este trabajo tiene por objetivos: 1) estimar la diversidad genética del ibe de
la península de Yucatán, México; 2) analizar los factores que afectan esta diversidad; y
2) evaluar la viabilidad de su conservación in situ. El acervo silvestre presenta un nivel
de diversidad genética mayor que el acervo domesticado. En este último se encontraron
25 variedades locales, de las cuales tres abarcan el 75 % de área cultivada pero poseen
los niveles de diversidad genética más bajos. El flujo génico en la especie es bajo, pero
tres veces mayor del acervo domesticado hacia el silvestre. Se encontraron evidencias
de: a) una correlación negativa entre número de variedades locales e intensificación
agrícola, b) una menor diversidad genética en las variedades más cultivadas, c) un
desplazamiento de las variedades locales por variedades mejoradas u otras especies, d)
las zonas con mayor diversidad genética del acervo domesticado presentan los niveles
de intensificación menores y la presencia de complejos silvestre-arvense-domesticado,
e) una correlación positiva entre una intensificación agrícola semi-intensa e incremento
en diversidad genética en el acervo silvestre. Si las tendencias continúan, en pocas
generaciones humanas se habrá perdido gran parte de la diversidad genética del ibe en
esta región de México. Urge establecer programas de conservación in situ para esta
especie.
Palabras clave: diversidad genética, conservación in situ, frijol lima,
intensificación agrícola, Península de Yucatán.
232
LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SEGÚN LOS
EJES ESPACIO Y TIEMPO
Dr. Fidel Márquez Sánchez*7
INTRODUCCIÓN
Hace unos veinticinco años me tocó participar en un evento de este tipo, más como
diletante que como conocedor de la materia; me refiero al Simposio sobre Sistemas
Agrícolas que en ese tiempo organizó nuestro inolvidable maestro Efraím Hernández
Xolocotzi Guzmán. Unos meses antes de dicho evento me había embarcado dando la
clase de Sistemas de Producción Agrícola dando una clase en la Preparatoria de nuestra
institución a invitación, precisamente, del maestro Xolo, quien entonces la dirigía.
Tanto en una como en otra cosa, como he dicho arriba, yo era un aficionado, dado que
en nuestra preparación académica, si bien habíamos cursado Ecología Vegetal, ésta fue
una clase teórica justamente sobre eso: la ecología de las especies vegetales y muy
poco en relación con el hombre.
De manera que ahora, después de todo ese tiempo, al invitárseme a hablar en esta
importante reunión sobre los agrosistemas, ya no lo hago tanto como aficionado pues
de aquéllos eventos he tomado cuestiones que en mi vida profesional como profesor e
investigador del mejoramiento de plantas, principalmente el maíz, me han ayudado a
conducir la obtención de plantas mejoradas en función del entorno socio-económico en
que serán cultivadas.
Éste es pues mi pretexto en participar en esta reunión, esperando que mis palabras
sean de alguna utilidad para los que me están escuchando.
¿AGROECOSISTEMAS O SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA?
Comenzaremos entonces con preguntar algo sobre el nombre “Sistemas de Producción
Agrícola” o, ¿es más bien?: “Agroecosistemas” o “Agrosistemas”. Por simple
comodidad enunciativa yo haré uso del tercero. Pienso que cualquier sistema de
producción, por simple o complejo que sea desde el punto de vista estructural y
funcional, puede caber en esta definición, si bien más que esto se trata de una
descripción: un sistema en que se producen plantas de uso para el hombre. Cualquier
sistema que tenga esta característica es un agrosistema; desde un prado deportivo hasta,
por ejemplo, un huerto familiar del trópico húmedo. Fíjense ustedes que cuando
ejemplifico con un prado deportivo podía yo añadir sus características estructurales e,
inclusive, funcionales, que suscitan diferencias entre ambos. El prado puede ser de un
solo zacate, o pasto, digamos dentro de una comunidad que no es comercial, por
ejemplo en un campo llanero de futbol, hasta una estructura compleja que incluya
varios tipos de zacates e inclusive algunas leguminosas, como por ejemplo en un prado
de futbol de una liga de equipos en la cual la finalidad es simplemente la diversión de
7
Profesor-investigador del Centro Regional Universitario de Occidente, Universidad Autónoma
Chapingo, Guadalajara, Jalisco. [email protected].
233
los partidarios de un partido u otro con fines de diversión. El manejo que se les de a
ambos tipos de agrosistemas es muy diferente pero no en cuanto a su uso; en el
segundo caso es muy homogéneo: fanatizar a la muchedumbre que contempla el
partido…y enriquecerse los dueños del estadio y los propietarios de los equipos…y
más modestamente los jugadores.
Con algunas ideas de este tipo, allá, cuando comencé a pensar en los agrosistemas, se
me ocurrió que debía haber una especie de regla invisible, por lo menos para mí, que
determinaba los tipos de agrosistemas en uso por los productores agrícolas y ahora, con
lo que he dicho atrás, hasta por los productores de prados y jardines, tanto deportivos
como ornamentales. Sin embargo, en tal diversidad se encontrarían no sólo plantas
meramente agrícolas sino inclusive algunos árboles, frutales, por ejemplo, e inclusive
algunos forestales.
LOS TIPOS DE AGROSISTEMAS EN
AMBIENTAL Y EL SOCIO-ECONÓMICO
EL
ENTORNO
Una clasificación de los agrosistemas según la tecnología que se use depende, hasta
cierto punto, de la variación en espacio y tiempo que usen los productores. Si
entendemos las habilidades o técnicas que el hombre ha desarrollado tanto empírica
como científicamente con el objeto de hacer más eficiente la producción agrícola, en
primer lugar la tecnología estará determinada tanto por el ambiente, o medio ecológico
como por el entorno socio-económico. El medio ambiente proporciona elementos
variables como es el clima y el suelo que son decisivos para que una planta agrícola
prospere o no; sin embargo, la intervención del hombre modificando el medio
ambiente en que prosperarán las plantas determina en qué grado van a prosperar éstas y
también, para qué fines; para esto tendrá que usar las técnicas agrícolas que van: desde
la elección y preparación del terreno y propágalos hasta la de los métodos de cosecha,
conservación y almacenamiento.
Es entonces ese conjunto de técnicas, prácticas o métodos los en un ambiente dado los
que determinan la tecnología, o sea, que ésta depende, aun siendo reiterativos, del
medio ambiente y del hombre.
Bajo estas consideraciones las principales características generales de un agrosistema
consistirán si en éste se siembra un solo tipo de planta o si en él coexisten dos o más
tipos (eje espacio), y si adicionalmente el cultivo de tal o cual agrosistema se hace
continuamente, hay alguna alternación con otros o se dejan períodos significativos de
descanso de la tierra (eje tiempo). Si de definen así los agrosistemas en forma general,
será posible hacer sub clasificaciones en lo que respecta a los períodos de crecimiento
y producción y al tipo de agricultura en que se explotan (subsistencia, tradicional o
moderna), o bien en cuanto a la economía de su producción (agricultura sub marginal,
redituable o de lujo).
Me di pues a la tarea de encontrar, en la enorme diversidad de agrosistemas que
existen, cuál era la causa de su existencia. Antes de tomar en cuenta a las
consideraciones de tipo climático encontré que la estructura de los agrosistemas era
más homogénea mientras más adelantado era el tipo de tecnología usado y viceversa.
Con esto en mente se me ocurrió diseñar una clasificación binaria en la cual en las
abscisas se encontraba la diversidad ambiental mediante el eje espacio, y en las
ordenadas el tiempo en cuanto a la duración en el campo del agrosistema del caso. Con
234
esto, en la intersección de las coordenadas como un tercer eje, se podía ubicar el tipo
de tecnología.
EJE ESPACIO
En este eje se considera si el cultivo crece único (a excepción de las malas hierbas y
arvenses que puedan existir) o bien en algún grado de asociación con otro u otros
cultivos. En un extremo de este eje se encuentra el UNICULTIVO y en el otro la
ASOCIACIÓN COMPLEJA.
Dentro de esta primera clasificación tenemos sub clasificaciones que involucran los
períodos de crecimiento y producción de las plantas: Anual, Bianual, Semi perene o
Perene, dado que las técnicas de explotación y evolución del agrosistema dependerán
de dicha duración, y también definirán la posibilidad de poder realizar períodos de
Descanso o de entrar en Rotación con otros agrosistemas.
Finalmente, dentro de la sub clasificación por duración del tiempo, podemos tener una
sub clasificación adicional en lo que se refiere al tipo de planta: Herbácea, Arbusto y
Árbol, pues nuevamente, la forma de explotación y todo lo que ella implique
dependerá del hábito de la planta, por ejemplo los frutales arbóreos que se explotan en
determinada forma y tienen ciertos problemas específicos diferentes a los que tienen
los frutales herbáceos como la fresa o la piña.
De esta forma se definen los siguientes tipos generales de agrosistemas:
Unicultivo subclasificado en Anuales, Semi perenes y Perenes, y Cultivos asociados
con sub clasificación: Alternación y Asociación, existiendo varias combinaciones
dentro de cada uno de ellos en cuanto a la duración de la explotación de la planta.
EJE TIEMPO
En lo que se refiere al eje tiempo tenemos tres tipos generales: primero, si año tras año
(o estación tras estación) se explota el mismo cultivo: MONOCULTIVO;
segundo, si a una forma de explotación le sigue otra u otras diferentes:
ROTACIÓN; y tercero, si a una forma de explotación sigue un período de
recuperación de la tierra: DESCANSO. Dentro de cada uno de estos tipos existen
diferentes combinaciones de tiempo en cuanto a la duración bajo explotación del
agrosistema.
COMBINACIONES ESPACIO-TIEMPO
Considerando a los factores espacio-tiempo pueden establecerse, como ya se ha dicho,
combinaciones particulares, siendo una de las más fáciles de ubicar la Imbricación o
Cultivos de Relevo. Esta forma de explotación se encuentra en el eje Espacio dentro de
la categoría de Cultivos Asociados como Alternación, y dentro del eje tiempo como
una forma intermedia entre el Monocultivo y la Rotación.
Finalmente, aunque no como un arosistema sino como una forma de explotación
natural, tenemos el APROVECHAMIENTO DEL ECOSISTEMA o RECOLECCIÓN,
en la que el hombre simplemente colecta los productos de las plantas, o éstas mismas,
de su interés en los ecosistemas que lo rodean.
Si en las abscisas de los ejes espacio y tiempo, de izquierda a derecha, tendremos al
espacio cada vez más complejo, y en las ordenadas, de abajo hacia arriba, la duración
del tiempo es cada vez más larga, en la intercesión de las coordenadas de los extremos
235
se tendría un agrosistema de larga duración y muy heterogéneo, como por ejemplo el
huerto familiar tropical. En los otros extremos: ambiente homogéneo y corta duración
del agrosistema, se tendría el tipo de agrosistema empresarial, por ejemplo producción
de trigo de alto rendimiento de duración de seis meses.
Como en mucha de la ciencia hay la tendencia a matematizarla o por lo menos a
cuantificarla, podemos ensayar alguna cuantificación en ambas abscisas, dejando para
los expertos la cuantificación real.
ABSCISAS. (Espacio):
1) UNICULTIVO (Homogeneidad),
2) CULTIVOS ASOCIADOS (Heterogeneidad).
ORDENADAS: (Tiempo):
1) MONOCULTIVO
2) ROTACIÓN
3) DESCANSO.
La regla general es que a mayores complejidad y duración menor tecnología.
Una tercera forma de aprovechar el espacio-tiempo son las combinaciones de éstos;
siendo el agrosistema respectivo las COMBINACIONES ESPACIO-TIEMPO. Otra
forma es el aprovechamiento natural del ecosistema, en la que el productor
simplemente toma del medio ambiente el producto ya sea para usarlo directamente (los
árboles forestales o frutales como el tamarindo, por ejemplo) o como un elemento de la
cadena alimenticia para ser usado por los animales (el pastizal natural en la ganadería,
por ejemplo), teniéndose entonces el APROVECHAMIENTO DEL ECOSISTEMA.
A continuación se presenta una clasificación de los sistemas en los ejes espacio y
tiempo.
I. EJE ESPACIO
1. UNICULTIVO
1.1. Anuales
1.1.1. Básicos (Maíz, Frijol, Trigo, Arroz, Papa)
1.1.2. Industriales (Algodón, Sorgo, Soya, Ajonjolí, Cártamo,
Girasol, Tabaco)
1.1.3. Hortalizas (Tomate, Chile, Calabacita, Calabaza, Ejote,
Pepino)
1.1.4. Frutales (Fresa, Piña, Melón, Sandía)
1.2. Semiperenes y Perenes
1.2.1. Herbáceas
1.2.1.1. Huerto de Hortalizas (Espárrago, Alcachofa)
1.2.1.2. Pradera (Alfalfa, Guinea, Pangoa, Jaragua, Merkerón)
1.2.1.3. Plantación (Caña de Azúcar)
1.2.2. Arbustos y Árboles
1.2.2.1. Huerta de Frutales (Manzano, Durazno, Cítricos, Mango,
Papaya, Plátano, Aguacate, Vid)
1.2.2.2. Plantación (Café, Cacao, Hule, Henequén, Maguey,
Cocotero, Nopal Forrajero)
236
2. CULTIVOS ASOCIADOS
2.1. Alternación
2.1.1. Anual(es)-Anual(es)
2.1.1.1. Maíz-Frijol
2.1.1.2. Huerto Familiar de Hortalizas
2.1.1.3. Chinampa de Xochimilco
2.1.1.4. Campos Drenados de Tlaxcala
2.1.2. Anual-Perene
2.1.2.1. Anual-Huerto Frutícola (Maíz-Cítrico, Maíz-Aguacate)
2.1.2.2. Plantación-Anual (Caña-Maíz, Frijol, Tomate, de Cáscara
Henequén-Maíz, Hule-Maíz)
2.1.2.3. Huerta-Anual (Aguacate-Maíz, Plátano-Maíz)
2.1.2.4. Frutal-Frutal (Guanábana-Plátano)
2.1.2.5. Plantación-Frutal (Café-Plátano)
2.2. Asociación
2,2,1. Anual(es)-Anual(es) (Maíz-Maíces, Maíz-Frijol, MaízFrijoles, Maíz-Frijol-Calabaza, Maíz-Chile)
2.2.2. Perene-Perene
2.2.2.1. Herbáceas
2.2.2.1.1. Prado Deportivo (Zacate(s)-Leguminosa(s))
2.2.2.1.2. Pradera Artificial (Zacates-Arbustos-Otras)+
2.2.2.2. Arbustos y Árboles
2.2.2.2.1. Huerta Comercial o Semi comercial Templada (Mango,
Tamarindo, Mamey, Anonáceas)
2.2.2.2.2. Huerto Familiar Tropical (Árboles-Arbustos-Hierbas)
II. EJE TIEMPO
1. MONOCULTIVO
1.1. Anual
1.2. Semi perene y Perene
2. ROTACIÓN
2.1. Simple (Maíz-Frijol, Trigo-Algodón, Trigo-Soya)
2.2. Compleja (Trigo-Algodón-Trigo-Soya)
3. DESCANSO
3.2.1. Barbecho (Año y Vez)
3.2.2. Roza-Tumba-Quema
III. COMBINACIONES ESPACIO-TIEMPO
1. Imbricación (Papa-Maíz, Frijol-Maíz)
IV. APROVECHAMIENTO DEL ECOSISTEMA
1. ALIMENTICIAS
1.1. Herbáceas Comestibles (Quelite, Quentonil,
Verdolaga, Amaranto, Huauzontle, Biznaga)
1.2. Pastizales del Norte (Bouteloua, Stipa, etc.)
1.3. Árboles y Arbustos (Nopal, Tejocote, Capulín,
Ciruela Tropical, Chicozapote, Dátil, Guamúchil
Mezquite, Pitayo, Pitahaya, Garambullo).
2.INDUSTRIALES
237
1.1. Herbáceas (Candelilla, Lechuguilla, Sotol, Mezcal,
Tusca)
3. MEDICINALES
3.1. Herbáceas (Yerbabuena, Manzanilla, Menta)
3.2. Árboles y Arbustos (Quinina).
CONCLUSIONES
No creo que exista ningún tipo de conclusión en cuanto a la clasificación que hemos
hecho de los agrosistemas según los ejes espacio y tiempo. Existen otras
clasificaciones de éstos, y lo que procede es que a través de la diversidad ambiental, la
socio-económica y la tecnológica, cada investigador o profesor de los sistemas de
producción agrícola, escogerá la que más se adapte a las condiciones que prevalezcan.
Guadalajara, Jalisco, a 19 de octubre de 2007
238
USING TOMATO WILD RELATIVES TO INTROGRESS
INSECT RESISTANCE INTO THE CULTIVATED TOMATO
THROUGH MARKER ASSISTED SELECTION
1
Lobato Ortiz, R.1; Mutschler M.A.2; Dave Schuster3
Colegio de Postgraduados. Departamento de Genética. Email [email protected]. 20200 Ext.1534.
2
Cornell University, Department of Plant Breeding and Genetics. Ithaca, NY. USA.
3
University of Florida. Department of Entomology. Wimauma, FL. USA.
Tomato (Solanum lycopersicum L.) is attacked by a variety of insect pests that cause losses in
tomatoes directly, through feeding on leaves, flowers and fruit, and indirectly, through the
transmission of viruses, resulting in reduction in yield and fruit quality. Pest control products
are becoming more expensive and narrower in spectrum, which could result in the need for
more sprays or use of increased combinations of chemicals. Loss of label can eliminate the use
of some pest control products. So, alternative methods of pest control are needed. One
promising alternative for pest control is the use of acylsugar mediated host insect resistance
from the wild tomato species Solanum pennellii (Correll), which is highly resistant to the many
of the insect pests that attack the cultivated tomato. This resistance has a constitutive expression
and is mediated by acylsugars produced by the type IV glandular trichomes. The mode of
resistance is either deterrence of feeding and/or oviposition. Acylsugars are a complex of sugar
(glucose or sucrose) and 3 or 4 fatty acids with 4 to 12 carbons. The new insect resistant tomato
cultivars will require less pesticide application; therefore, they will be safer for farmers and
consumers, and environment friendly. A combination of PCR based molecular markers and
screenings for acylsugar production were used to select for plants producing acylsugars that had
lower percentages of S. pennellii DNA content in their genomes due to either loss or shortening
of introgressions through recombination. This approach was very successful and led to the
creation of a new generation of insect resistant tomato breeding lines that were evaluated under
field conditions in Wimauma, Florida in 2006 and 2007 for resistance to silverleaf whitefly
(Bemisia argentifolii Bellows and Perring).
Key words: Marker assisted selection, introgressions, insect resistance,
silverleaf whitefly, tomato.
239
MICROSATÉLITES EN LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE
Eucalyptus grandis Y E. UROPHYLLA
Cuahutemoc García Valencia3, Miguel Hernández López 2, Hilda Susana Azpiroz
Rivero1, Teresita del N. J. Marín Hernández1,, Ma. Del Pilar De la Garza López de
Lara1, Conrrado F. Parraguirre Lezama4, Amador Honorato Salazar4, Carlos Juárez
Palacios4
1
CENID-COMEF-Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
2
Estudiante de Ingenieria Forestal de la Universidad Nacional Indigena
3
Pasante de licenciatura en Agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana
4
Campo Experimental san Martinito del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias
Introducción: El genero Eucalyptus es uno de los recursos forestales más utilizado
industrialmente en el mundo entero. En México el INIFAP ha establecido plantaciones
con 6 procedencias que difieren en el contenido de lignina y en su susceptibilidad a
Cryphonectria cubensis. Con la finalidad de iniciar un programa de mejoramiento
genético se inicia este trabajo con el objetivo de conocer la diversidad genética
poblacional de Eucalyptus grandis y E. urophylla mediante microsatélites. Métodos.
Como material vegetal se colectaron hojas de eucalipto en tres sitios (dos en Chiapas y
uno en Oaxaca) de seis procedencias (Tres de Sudáfrica, dos de indonesia y una de
Colombia) con ocho repeticiones cada una ( cuatro sensibles y cuatro resistentes al cáncer
del eucalipto) . El material vegetal se limpió con alcohol al 96% y se guardaron a - 80°C.
Posteriormente se liofilizaron, molieron y almacenaron en recipientes de plástico
herméticamente cerrados a -20ºC. Se realizó la extracción de ADN utilizando el Kit
comercial (FUJIFILM). El ADN extraído de los 4 individuos de cada procedencia y en
cada sitio se sometieron a 5 diferentes primers; ISSR 827(AC)8G, ISSR 818 (CA)8G,
ISSR811 (GA)8C, ISSR (AC)7(AT)3 y ISSR853 (TC) 8RT y ISSR846 [(CA)8 RT. Los
resultados obtenidos se analizaron mediante el programa POPGENE32 para obtener la
Fst, Fit, Fis Resultados y discusión. Con todos los ISSR estudiados se presentó
polimorfismo, así mismo se observó que dentro de las procedencias existen diferencias
dentro de un mismo marcador y entre los materiales seleccionados con resistencia y
los sensibles.
Palabras clave; Microsatélites, Eucalyptus grandis, Eucalyptus urophylla,
mejoramiento genético.
240
CULTURAL INFLENCE OF THE PRE-HISTORICAL HUMAN
POPULATIONS ON THE SOUTH AMERICA LOWLANDS,
TELLING BY THE CROPS. CASE OF STUDY: MAIZE
Zea mays L.
Freitas, F.O. ; Bustamante, P.G.
1
2
1,2Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
Brasília – Brasil; E-mail: [email protected]
The food is one of the main factors that had determined the permanence or migration
of the prehistoric man of one given region. Throughout human being history, the
societies had shaped the plants, domesticating them. This fact made the human being
more independent from the environment and, in the other way, more related with the
crops. The maize is one of the principal domesticated species in the world, possessing
thousand of local races, mould by environment and human cultural select factors. From
genetic analyses of samples of archaeological maize (Andean and Vale of Peruaçu Brazil) and aboriginal (South America, in general, with emphasis in the Amazon
region, Central Plateaus and Northeast and Southeastern region of Brazil), we could
verified at least two main introductions of distinct races of maize in South America,
from the Mexico. The first one happens about 5.000 years ago, and it was spread out
through the Andes. The second one, about 2,000 years ago, it was spread out through
the lowlands region of the South America. These two patterns reflect a cultural
isolation between these regions. In alimentary terms, the populations inhabitants of
Brazil, including the Amazon and the prehistoric Vale do Peruaçu, had a bigger
relation with Central America and North of the South America, then with the Andean
region. Exception is the region of the North of Chile to the Paraguay where the mixture
of these genetic patterns indicates possible cultural contacts between the populations of
those regions.
Support: Programa Biodiversidade Brasil Itália
Key Words: maize, cultural influence, ancient DNA, indigenous people,
cultural tradition
241
SISTEMA REPRODUTIVO E SEUS EFEITOS NO PESO DE
POLPA EM GOIABEIRA-SERRANA (Acca sellowiana (BERG)
BURRET).
Taciane Finatto1; Karine Louise dos Santos1 Jean Pierre H. J.
Ducroquet.; Rubens Onofre Nodari1
1
Programa de Pós-Graduação em Recursos Genéticos
Vegetais – UFSC/ Brasil. Email: [email protected]
2
Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão
Rural do estado de Santa Catarina – Epagri/Brasil.
A goiabeira-serrana (Acca sellowiana), fruteira nativa do planalto meridional brasileiro
e nordeste do Uruguai, espécie predominantemente alógama que apresenta barreiras à
auto-fecundação (protoginia e auto-incompatibilidade). Suas flores apresentam
variação na distância entre estigma e antera (DEA) sendo agrupadas em três classes: 0
a 0,4 cm; 0,5 a 0,9 cm e 1,0 a 1,4 cm. Contudo, o conhecimento acerca da biologia
reprodutiva é incipiente. Este trabalho buscou verificar o efeito dos tratamentos de
polinização manual: T1 (auto-incompatibilidade/geitonogamia); T2 (polinização
cruzada - mistura de pólen de acessos distintos), e T3 (polinização livre); na produção
de frutos e peso de polpa, em acessos pertencentes às três classes DEA, mantidos no
Banco Ativo de Germoplasma da espécie (Epagri/São Joaquim, SC/Brasil). Cada
classe DEA foi representada por três acessos auto-incompatíveis. Um acesso autocompatível utilizado como controle. A frutificação foi nula no T1 para todas as classes
DEA. Não foram verificadas diferenças entre classes DEA para produção de frutos no
T2 e T3. Para peso de polpa foram detectadas diferenças significativas entre classes
DEA no T2 e T3, DEA 3 apresentou maior peso no T3 e DEA 2 e 3 no T2. O acesso
auto-compatível evidenciou diferenças no peso de polpa nos três tratamentos, sendo
maior no T2, seguido por T3 e T1. Estes resultados demonstram que na composição de
pomares comerciais, o melhoramento genético deve considerar genótipos que
permitam polinização cruzada e adicionalmente pertençam à classe DEA 3, visto que
tais fatores incrementam o peso de polpa.
Palavras chave: auto-incompatibilidade, polimorfismo floral
242
EVALUACIÓN DE 26 POBLACIONES NATIVAS DE MAÍZ
(Zea mays L.) ORIGINARIAS DE LA PROVINCIA DE SANTA
FE, ARGENTINA
Defacio R.A1.; Bramardi S.J.2; Ferrer M.E.1
1
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estación
Experimental Agropecuaria Pergamino; CC31 Pergamino 2700;
Buenos Aires; Argentina 2 Facultad de Ciencias Agrarias;
Universidad Nacional de Comahue; CC85
Cinco Saltos 8303; Río Negro; Argentina. [email protected]
Ante los nuevos escenarios que plantean el cambio climático y las demandas del
mercado, las poblaciones nativas adquieren mayor importancia para incorporar
variabilidad a los Programas de Mejoramiento. Para facilitar y promover su utilización
es fundamental que el material genético conservado sea correctamente caracterizado y
evaluado. En el presente trabajo se evaluó la variabilidad genética de 26 poblaciones
nativas de maíz de la Provincia de Santa Fe (Argentina), conservadas en el Banco
Activo de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino. Como testigos se emplearon 4
poblaciones sintéticas mejoradas. Se utilizó un diseño en bloques completos
aleatorizados, con dos repeticiones, en dos localidades. La unidad experimental
consistió en dos surcos de 5 metros, sembrados a una densidad de 72.000 plantas/ha.
En cada población se evaluaron 19 variables morfológicas, fenológicas y agronómicas
de carácter cuantitativo en planta, mazorca y grano. Los datos originales fueron
estandarizados dado el carácter heterogéneo de las variables. A partir de la matriz de
correlaciones de los datos estandarizados se realizó un Análisis de Componentes
Principales. Sobre el plano principal, para ayudar a la conformación de los grupos, se
superpuso un árbol de mínima distancia. Las dos primeras Componentes Principales
explican el 53,47% de la variabilidad total encontrada formándose 4 grupos. Un grupo
está constituido por dos poblaciones sintéticas de alto rendimiento, con ciclo y altura
intermedia. El segundo, está conformado por un testigo con elevado rendimiento y
mayor altura y duración del ciclo. Tres poblaciones se separan en un tercer grupo por
poseer ciclo más corto y menor altura de planta e inserción de espiga. El cuarto grupo
presenta valores medios para las variables evaluadas e incluye al resto de las
poblaciones. Estudios como el presente permiten estimar la variabilidad genética
conservada, facilitando el uso inmediato de las mismas por sus caracteres diferenciales
y la formación de Colecciones Núcleo.
243
CARACTERIZAÇÃO MORFOAGRONÔMICA DOS RECURSOS
GENÉTICOS DE Capsicum COM POTENCIAL ORNAMENTAL,
NO BRASIL.
1
Maria da Cruz Chaves Lima Moura1, Telma Nair Pereira2,
Cláudia Pombo Sudré3, Leandro Gonçalves4
Rosana Rodrigues5, Ricardo Gonçalves Silva6.
Pesquisadora da AGERP-MA,Av.guaxenduba, n.199,65015-560.São Luís-MA,Brasil,e-mail:
[email protected]
2
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ. Brasil
3
Doutoranda da UENFJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
4
Doutorando da UENF/Campos dos Goytacazes/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ.Brasil
5
Professora da UENF/RJ.Pq.Califórnia,2000.Campos dos Goytacazes/RJ,Brasil
6
Professor da UFMA/CCAA,Cx.Postal:17,65.500-000,Chapadinha/MA,Brasil
Espécies de Capsicum são um dos condimentos mais utilizados no mundo. No entanto,
quando cultivadas em vaso, com fins ornamentais, as pimentas apresentam excelente
aceitação no mercado da floricultura, devido ao colorido de seus frutos e longa
durabilidade.Esta pesquisa teve como objetivo identificar acessos de Capsicum com
potencial para uso ornamental, seja para corte ou cultivo em vaso, coletados em
diversos locais do Brasil. Para isto, plantou-se sementes de 96 acessos em vasos para
caracterização morfoagronômica por meio de 59 descritores propostos pelo IPGRI
(1995). A partir desses descritores, foram selecionados os de maior importância para
identificação de acessos para uso ornamental, com base nas características de fruto e de
folha. Dez acessos apresentaram potencial para uso ornamental, sendo cinco mais
adequados pra cultivo em vaso (acessos 13, 125, 94, 98 e 139) e cinco indicados para
uso com folhagem de corte (126,153,155,167,169) na complementação de arranjos
florais. Para a indicação das plantas para cultivo em vaso, foram consideradas
importantes especialmente as seguintes características:estatura de planta-até
45cm;densidade de folhas-densa; e comprimento do fruto- até 12cm. Para uso em
composições florais,como folhagem de corte, foi priorizada a persistência entre fruto e
pedicelo. Enfim, todas as cores, formatos e tamanhos de frutos, além de cores e
formatos de folhas são interessantes para o propósito ornamental. A coleção de
Capsicum da UENF/Campos dos Goytacazes possui acessos com potencial ornamental
para uso como planta de vaso ou como folhagem de corte.
244
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA DE CLIMA TEMPLADO EN
GUATEMALA
Juan Guillermo Cruz Castillo8, Fernando Rodríguez Bracamontes9,
Josué Vasquez Santizo10, Pablo Alberto Torres Lima11
1 Profesor-Investigador. Centro Regional Universitario Oriente.
Universidad Autónoma Chapingo. Huatusco,
Veacruz. México. e-mail: [email protected]
1 Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos.
Guatemala. e-mail: [email protected]
1 Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas. Quetzaltenango,
Guatemala. e-mail: [email protected]
1 Departamento de Producción Agrícola y Animal.
Universidad Autónoma Metropolitana. México. e-mail: [email protected]
Los avances en la adaptación, cultivo, y manejo de árboles frutales de clima templado
en Guatemala son sobresalientes en comparación con los desarrollos de producción
frutícola alcanzados en las montañas tropicales de México y en otros países de
Centroamérica. Varios cultivares de manazana (Malus domestica), pera (Pyrus
communis), durazno (Prunas domestica), y ciruelo (Prunas domestica) han sido
adaptados y forman parte de huertos familiares o de sistemas comerciales de
producción frutícola. El cultivo de nuevos frutales en Guatemala como el persimon
(Diospyrus kaki), frambuesa (Rubus idaeus), zarzamora (Rubus spp.), uva para mesa
(Vitis vinifera), y níspero (Eriobotrya japonica) son de importancia cuando los precios
internacionales del grano de café son bajos. El estudio de los avances de la fruticultura
de clima templado en Guatemala puede considerarse para planear desarrollos
hortícolas en montañas tropicales alrededor del mundo.
Palabras clave. Montañas tropicales, viticultura tropical, persimon,
níspero, horticultura de montaña
8
Profesor-Investigador. Centro Regional Universitario Oriente. Universidad Autónoma
Chapingo. Huatusco, Veacruz. México. e-mail: [email protected]
9
Facultad de Agronomía. Universidad de San Carlos. Guatemala. e-mail:
[email protected]
10
Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas. Quetzaltenango, Guatemala. e-mail:
[email protected]
11
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana.
México. e-mail: [email protected]
245
VARIABILIDAD GENÉTICA Y EFECTO DE DEFICIENCIAS
DE Fe, B, Cu, Mn Y Zn EN GUAYABO (Psidium guajava L.)
1
2
Esmeralda Cazares1, 2J.L. Domínguez A., 3
C. Luna, R. Rojas, J.Pineda1 y S. Segura4
Instituto Horticultura UACh, 56230, México [email protected],
Centros Regionales, UACh, 56230, México, 3 Fitotecnia, UACh, 56230, México,
4
CRUCO-UACh, 58000, Morelia, México
Se presentan los avances del estudio de la descripción de la variabilidad genética del
guayabo (Psidium guajava L.) en México. En el trabajo se realizaron colectas de
diferentes partes de México y se relacionaron con el efecto de las principales
deficiencias de microelementos. Colectas provenientes de los estados de Veracruz,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas, se complementaron con una colección de
materiales de guayabo ubicados en un huerto fenológico en Zacatecas, sumando un
total de 77 materiales que fueron descritos con 37 descriptores morfológicos y 20
marcadores moleculares RAPDs. Con el material colectado y propagado de cuatro
morfotipos de guayabo, se estableció un experimento bajo condiciones de invernadero
en la UACh para observar las deficiencias de los principales micro elementos y
relacionar dicha información con su variabilidad genética. De los resultados con los
marcadores RAPDs distinguen polimorfismos entre individuos y entre los orígenes de
las colectas. Los fondos para realizar este estudio provienen de la Fundación Produce
de Zacatecas, la UACh y el Colegio de Posgraduados. Las implicaciones de nuestros
resultados en el manejo de la especie y la gestión de los recursos genéticos de la
especie en México son presentados en el cartel.
Palabras clave: Mirtáceas, frutales, deficiencias, caracterización, México
246
RECOLECCIÓN Y MEJORA GENÉTICA DE VARIEDADES
CRIOLLAS DE AMARANTO (Amaranthus cruentus L.)
Gabriel Alejandre Iturbide
Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Unidad Durango
correo electrónico: ghiturbide @hotmail.com;
Ciro G. S. Valdés Lozano Facultad de Agronomía UANL.
Introducción. El amaranto ha sido cultivado en el actual territorio nacional por
aproximadamente 6000 años, de acuerdo con vestigios arqueológicos encontrados en
las cuevas de Coxcatlán, Puebla (Sauer, 1993). Este grano fue uno de las primeras
plantas domesticadas en nuestro país, constituyó junto con el maíz , frijol, chile y
calabaza la base de la alimentación de los pueblos mesoamericanos. Dicho cultivo
decayó durante el periodo Colonial debido a impulso de los cultivos introducidos de
Europa. Ha sido en años reciente que el amaranto ha merecido la atención por su
riqueza proteica del grano. En México existe una gran variabilidad en las variedades
criollas presentes en diversas regiones. Existen en el territorio nacional dos especies
que se cultivan para grano: Amaranthus cruentus y Amaranthus hypochondriacus,
cada una de ellas se distribuye bajo diferentes condiciones agroecologicas,
generalmente Amaranthus cruentus se encuentra distribuido en regiones cálidas y por
debajo de los 1700 metros sobre el nivel del mar. Con el propósito de conservar el
germoplasma de amaranto y evaluar su potencial agronómico en otras regiones del país
así como de conocer el potencial de mejora genética de cada una de las variedades
criollas, se colectó la especie Amaranthus cruentus en los estados de Guerrero,
Morelos y Puebla.
Materiales y Métodos. El material colectado de amaranto se evaluó en Marín , N,L.
situado a 400 msnm, se utilizó un diseño de bloques completos al azar con dos
repeticiones . Se utilizaron once colectas de amaranto representadas por un número
variable de familias S0 y un testigo. Se estimaron los parámetros genéticos como
heredabilidad en sentido amplio y respuesta a la selección.
Resultados. El ciclo de cultivo de las colectas varió de 80 a 120 días, las mejores
colectas con el mejor potencial de mejora a corto plazo fueron: Santiago
Xochistlahuaca y Morelos Cuarteada.
Palabras clave: Amaranto, variedades criollas, recolección, potencial de
mejora
247
PROYECTO REGIONAL TRIGO: RECURSOS GENÉTICOS DE TRIGO
PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL
CONO SUR
Autores: Roberto Díaz1, Federico Condón1
1
Coordinador del Proyecto,
Coordinador del Módulo Recursos Genéticos.
INIA La Estanzuela, Rta 50 Km 11, Colonia, Uruguay.
Email: [email protected]
2
El Proyecto Regional Trigo tiene por objetivo el desarrollar características del cultivo de trigo que lo
viabilizan en una agricultura competitiva, bajo siembra directa, mejorando su contribución a la
sustentabilidad en los sistemas agrícolas dominantes en la región. Cuatro razones principales
justificaron establecer un proyecto en Red Regional; 1) El escenario de integración regional favorable
a la integración tecnológica 2) La importancia económica y productiva del trigo. 3) El rol estratégico
del trigo para mejorar la sustentabilidad del crecimiento agrícola especialmente en rotación con
cultivos de verano 4) El liderazgo regional en la adaptación de germoplasma para Siembra Directa que
tiene posibilidades de irradiación extra regionales. Los objetivos específico del proyecto son: 1) la
caracterización y conservación del germoplasma regional, 2) identificar fuentes de resistencia para
enfermedades prevalentes en los nuevos sistemas productivos; Fusariosis de la espiga, Royas, Mancha
amarilla, Brusone.; y 3) Mejorar de los estándares de calidad de grano. En este emprendimiento
participan PROCISUR (Coordinación financiera y financiador), CIMMYT, INIA Uruguay e INIA
España (financiadores y ejecutantes), INTA Argentina, SIBTA Bolivia, EMBRAPA Brasil, INIA
Chile, DIA Paraguay, CAPECO Paraguay (ejecutante). El proyecto está organizado en 6 módulos de
investigación: Fusarium, Manchas Foliares, Roya de la Hoja, Bruzone, Calidad de Grano y Recursos
Genéticos. Cada modulo del proyecto se corresponde con un objetivo específico que procura la
evaluación en red de germoplasma. Esta metodología se está implementando mediante viveros
específicos sembrados en diferentes países participantes y acompañando la evaluación de campo con
caracterizaciones fenológicas, moleculares, y de pedigree, que se realizarán en los centros más
capacitados. La evaluación y caracterización de colecciones preexistentes así como establecer una base
de datos que integre la información generada en los diferentes objetivos específicos la realizará el
módulo que se ocupa de la red de recursos genéticos.
248
LOS RECURSOS FITOGENETICOS DEL CHIRIMOYO
(Annona cherimola Mill.) EN MÉXICO
1 y 2:
J. Andrés-Agustín1, S. Segura-Ledesma2, M. Barrios-Aguilar3.
CRUCO-Universidad Autónoma Chapingo, Morelia, Michoacán, México.
Email: [email protected]
3:
Estudiante tesista del Departamento de Fitotecnia,
Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México, México.
RESUMEN
El chirimoyo está distribuido en varios estados de la República Mexicana en forma semicultivada en
huertos de traspatio y a orilla de caminos y terrenos cultivados. De estos sitios se recolectan sus frutos
para su venta en mercados locales y regionales. Experiencias recientes de exportación se han realizado
hacia Japón, sin embargo, se requiere de mejorar la tecnología de producción en huertos para obtener
mayores volúmenes y calidad, tanto para el mercado nacional como para el de exportación. Una de las
limitantes más grandes en México es la falta de variedades comerciales con buena adaptación
ecológica. A pesar de la existencia de lata variabilidad del chirimoyo los trabajos de investigación en
mejora genética son escasos. Debido a lo anterior se iniciaron trabajos de caracterización y selección
en México cuyo objetivo es generar individuos agronómicamente superiores para fines de uso, registro
y conservación de los recursos fitogenéticos del chirimoyo (Annona cherimola Mill.). En este sentido
se realizaron 115 colectas en los estados de Michoacán y Oaxaca, México durante los años 2004-2007.
Se tomaron muestras de 5-7 frutos por árbol en estado de madurez fisiológica determinada pos su
tamaño y cambio de color, así como sus datos de pasaporte de cada sitio de muestreo durante los meses
de agosto a febrero. Los frutos muestreados se llevaron al laboratorio y al momento de madurez de
consumo se evaluaron las siguientes variables: peso de fruto (g), índice de semillas, resistencia de la
cáscara al penetrómetro, sólidos solubles totales (ºBrix), porcentaje de pulpa, porcentaje de cáscara y
tipo de cáscara. Del total de colectas caracterizadas y con base en las características agronómicas más
importantes se seleccionaron 30 de los mejores individuos que son los siguientes: MICH 04-03,MICH
04-06,MICH 04-08, MICH 04-16,MICH 04-17,MICH 04-38,MICH 04-39,MICH 04-40,MICH 0442,MICH 04-44,MICH 04-01,MICH 04-15,OAX 04-07,OAX 04-16,OAX 04-18,OAX 04-21,OAX 04
32,OAX 04-33,OAX 04-34,OAX 04-46,OAX 04-49,OAX 04-50,OAX 04-52,OAX 06-02,OAX 0606,OAX 06-07,OAX 06-08,OAX 06-09,OAX 06-10. De estas selecciones se tomó vareta para
establecer por lo menos tres árboles en el Banco Nacional de Germoplasma de la Fundación Salvador
Sánchez Colín (CICTAMEX S. C.) para fines de evaluación, conservación y registro. De esta manera
se contribuye con la preservación y uso de los recursos fitogenéticos del chirimoyo en México.
Palabras clave: caracterización, selección, uso y conservación.
249
LOS RECURSOS GENÉTICOS COMO FUENTES ALTERNATIVAS DE
COMBUSTIBLE: EL CASO DEL PIÑON (Jatropha curcas) EN
GUATEMALA
Azurdia, C.12, Barillas, E13. y Montes, L14.
Debido al incremente en los precios de los productos derivados del petróleo, en la actualidad se
reconoce el papel importante que las fuentes naturales de biocombustibles pueden jugar. En este
sentido, el piñón puede convertirse en una fuente importante de aceite vegetal susceptible de ser
convertido en biodisel. En Guatemala esta especie esta ampliamente distribuida en áreas secas y
húmedas cálidas, siendo utilizadas principalmente como postes para delimitar potreros.
El piñón (Jatropha curcas) es una especie probablemente nativa de Mesoamérica en donde en la
actualidad se le puede encontrar escasamente en forma silvestre y mas comúnmente formando parte de
cercos en fincas ganaderas o bien en huertos familiares. Para conocer el origen de esta especie se debe
realizar colecciones en el centro de origen y conducir en dichas muestras estudios de diversidad,
preferentemente utilizando técnicas moleculares.
Previo a desarrollar un programa de mejoramiento genético en piñón es necesario conocer la diversidad
genética presente tanto en el germoplasma nativo como en otras accesiones disponibles tanto de países
considerados como centro de origen como de países fuera de dicha área. La caracterización a
conducirse deberá ser morfológica, agronómica y molecular. Los mejores materiales seleccionados
serán la base para el desarrollo de un programa de mejoramiento; asi mismo, la colección obtenida
tendrá que ser conservada en forma ex situ (colección de campo o bien cultivo de tejidos). De esta
manera se estará conservando la diversidad genética a la vez que la misma resulta ser la base genética
soporte para el futuro programa de mejoramiento. En el futuro inmediato deberá considerarse la
posibilidad de conservar in situ la diversidad genética a través de un de un sistema de huertos
familiares.
Un programa de investigación en piñón se ha iniciado en Guatemala por la compañía privada
denominada OCTAGON, con la ayuda financiera de un programa de gobierno (AGROCYT). Los
objetivos de este programa son: establecer una colección de campo, conocer la diversidad genética del
germoplasma de origen guatemalteco, y seleccionar los mejores materiales para ser utilizados en un
programa futuro de mejor genética.
Durante el año 2006 se colectaron en el territorio de Guatemala 52 accesiones. Las muestras fueron
tomadas en localidades que van desde el nivel de mar hasta 1600 metros sobre el nivel del mar,
cubriendo cuatro regiones ecológicas. Estas fueron plantadas en el campo conjuntamente con muestras
procedentes de India, México, El Salvador, Nicaragua, Madagascar y la variedad comercial conocida
como Cabo Verde.
La caracterización morfológica incluyó caracteres como altura de planta, diámetro del tallo,
dimensiones de los frutos, peso de los frutos, peso de semilla, número de frutos/planta, entre otros. La
caracterización molecular se condujo utilizando el marcador denominado AFLP, utilizando para el caso
los polimorfismos obtenidos mediante el uso de cuatro pares de primers. En la actualidad se está
12
Profesor jubilado de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala
Ing. Agr. OCTAGON
14
Ing. Agr. Profesor de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala
13
250
conduciendo estudios en la semilla con el objetivo de obtener datos como cantidad de aceite, cantidad
de curcina, ácidos grasos totales y su perfil.
La caracterización agromorfológica mostró que algunos materiales de origen guatemalteco alcanzaron
producción de semilla seca en cantidades similares a la producida por la variedad mejorada
denominada Cabo Verde, solo falta relacionar este dato con el contenido de aceite producido por cada
una de ellas. En general el material procedente de Cabo Verde fue que el que presentó las mejores
condiciones para convertirse en un material candidato para futuro mejoramiento genético.
Con la utilización de cuatro amplificaciones selectivas y la combinación de cuatro pares de primers se
obtuvo un total de 38 bandas polimórficas perfectamente discernibles y medibles. Con esta
información se elaboró un fenograma constituido por 8 núcleos. Es importante resaltar que los
materiales genéticos no originarios de Guatemala (incluyendo al denominado Cabo Verde) no
conforman grupos separados a los materiales de origen guatemalteco. Estos se agrupan con materiales
genéticos procedentes del occidente de Guatemala. Por otro lado, se pudo observar que la mayor
diversidad y riqueza se presente en el sur occidente de Guatemala. En base al fenograma obtenido se
pudo establecer los materiales mas variables desde el punto de vista genético, información que servirá
de base para seleccionar a los parentales a utilizarse en la elaboración del mapa genético de la especie.
Este mapa será desarrollado por un estudiante de doctorado.
Se pretenden en el futuro inmediato iniciar un programa de mejoramiento con base en los materiales
genéticos seleccionados producto de la presente caracterización. Se realizará inicialmente un estudio
con el objetivo de conocer la depresión endogámica de Jatropha curcas y el desarrollo de una variedad
nueva mediante el método de selección masal.
251
VIGOR INICIAL EN GENOTIPOS DE FRIJOL
Edwin Javier Barrios Gómez1, Adrian Hernández Livera2
1 Programa en Genética, Instituto de Recursos Genéticos y
Productividad, Colegio de Postgraduados. CP. 56230.
Montecillo, México. email: [email protected]
2 Programa en Semillas, Instituto de Recursos Genéticos y Productividad,
Colegio de Postgraduados. CP. 56230. Montecillo, México.
email: [email protected]
Se realizó un experimento en riego y bajo cubierta en charolas de plástico, en el área de Análisis de
Semillas, IREGEP, Colegio de Postgraduados, con el objetivo de determinar la variación en vigor
inicial, crecimiento y desarrollo en genotipos mejorados y criollas de frijol. Los genotipos utilizados
fueron las variedades FM Bajío y FJ Marcela y dos criollas (Mich-128 y una población de Guanajuato).
Se utilizaron semillas del mismo peso (250 ± 10 mg). La siembra se realizo en Marzo de 2006 bajo un
diseño experimental completos al azar con 10 repeticiones, cada plántula una unidad experimental. Las
variables medidas antes de la emergencia fueron velocidad de emergencia (plantas día-1), número de
grados día a la emergencia (ºCd); a la cosecha de las plántulas (16 días después de la siembra) se
determino altura de plántula (cm), área foliar (cm-2) y biomasa (mg planta-1). El análisis estadística
detecto diferencias significativas (P≤0.05) para biomasa, área foliar y altura de plántula. No se
detectaron diferencias significativas para grados día a la emergencia y velocidad de emergencia. Las
correlaciones entre las variables evaluadas fueron significativas para biomasa con área foliar (r=0.70,
P≤0.01) y altura de planta (r=0.37, P≤0.05); y área foliar con altura de planta (r=0.33, P≤0.05). Para
biomasa, altura de planta y área foliar el mejor genotipo fue Mich-128 y el criollo de Guanajuato, estos
resultados sugieren la e que los materiales criollos, han sido seleccionadas y mejorados por agricultores
para condiciones de crecimiento y desarrollo rápido permitiéndoles la captación de mayores
fotoasimilados y así evadir condiciones adversas. La identificación de genotipos con alto vigor puede
ser útil en programas de mejoramiento genético para usarlas como progenitor, siendo una característica
que puede ayudar a mejorar los rendimientos bajo condiciones de sequia o baja precipitación en las
primeras etapas de desarrollo
Palabras clave: Phaseolus vulgaris, L., sequia, grados día, biomasa, área foliar.
252
INVENTARIO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS FORRAJEROS EN EL EJIDO
NICOLÁS BRAVO, RESERVA DE LA BIÓSFERA SELVA EL OCOTE,
CHIAPAS.
Carmona Muñoz R.I. 1; Fagoaga Castellanos D.1;
Sánchez Abarca C. 2 Olivera de los Santos A.1
1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y Pecuarias. México
Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de Fitotecnia. Texcoco, México
2
Dentro de muchas áreas de reserva en el estado de Chiapas, el avance de la ganadería a puesto en
evidencia la necesidad de regular esta actividad, enfocándola hacia sistemas de producción sustentables
tales como los sistemas silvopastoriles. La implementación de estas prácticas en las áreas protegidas,
requiere del conocimiento de los recursos naturales, la cuantificación y el estado en el que se
encuentran. Muchas especies están siendo amenazadas por este avance de la mancha humana, causando
cambios importantes en la vegetación. El objetivo de este trabajo fue realizar un inventario de las
especies forrajeras (árboles y arbustos) que se encuentran distribuidos dentro del ámbito territorial del
Ejido Nicolás Bravo localizado dentro de la poligonal de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote con
potencial para ser utilizadas en sistemas silvopastoriles. Para determinar las especies que son
consideradas como forrajeras, se realizaron foros con los pobladores de la región en estudio, además de
la colecta que se llevó a cabo a partir de transectos, la ubicación de cada especie fue georeferenciada y
la identificación la llevó a cabo el Instituto de Historia Natural del estado de Chiapas. Se encontraron
en total 22 especies pertenecientes a 18 familias, muchas de ellas consideradas con buen potencial
forrajero. Actualmente se iniciaron los trabajos agronómicos tendientes a determinar las características
de producción de forraje durante las diferentes épocas del año.
Palabras clave: inventario, áreas protegidas, especies forrajeras
253
DIVERSIDAD GENÉTICA Y ESTRUCTURA DEL PEJIBAYE (BACTRIS
GASIPAES KUNTH) DE COSTA RICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL
MANEJO DE ESTE RECURSO GENÉTICO
Elena Castillo1,2, Marielos Mora2
1 Sede Regional del Atlántico, Universidad de Costa Rica,
Turrialba-Cartago, Costa Rica.
castillo.Herná[email protected]
2
Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular,
Universidad de Costa Rica, San José Costa Rica.
[email protected]
Resumen
En Costa Rica, los recursos fitogenéticos del pejibaye están representados por las variedades Utilitis y Guatuso
utilizadas principalmente para la producción de fruta y palmito. En particular, la variedad Utilitis se encuentra
ampliamente distribuida en casi todo el país, por lo que el objetivo de este estudio, fue analizar su diversidad
genética particionada utilizando marcadores moleculares tipo RAPD.
Utilizando una combinación de 12 imprimadores de secuencia al azar previamente seleccionados como
informativos, se analizaron un total de 135 palmas pertenecientes a 6 diferentes cultivares nacionales
provenientes de la región atlántica (Guápiles y Chirripó), central (Tucurrique y Puriscal) y pacífico Sur (San
Isidro del General ). Sesenta de las palmas formaban parte colecciones de germoplasma ex situ del Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE en Turrialba, Cartago) y de la Universidad de
Costa Rica (Guápiles, Limón). Mientras que 70 de ellas fueron obtenidas de plantaciones (recurso in situ) de la
Península de Osa (La Cuesta, Ciudad Neilly, Paso Canoas, Laurel y Golfito)
Los resultados demostraron que la diversidad genética promedio del recurso ex situ analizado de acuerdo al
índice de Shannon fue de 0,26,mientras en la poblaciones de la Región Brunca (in situ) de 0,39.
La diferenciación genética ex situ fue de un ΦPT 0,31 (P<0,001) y el in situ de 0,05 con una (p<0.001).
Las poblaciones ex situ, en una correlación de Mantel entre una matriz de distancia geográfica y una matriz de
distancia genética con valores de (ΦPT) fue significativa ( P<0.001), con un RM = 0,42;mientras que las
poblaciones in situ fueron no significativas(RM= 0,26)
La diversidad dentro de pejibaye local es medianamente buena sobretodo en el in situ
La diferenciación ex situ es alta y se debe a la historia antropogénica de este cultivo, que se formó como
pequeñas poblaciones indígenas con un aislamiento reproductivo, seguido de una propagación masal para una
característica determinada durante el establecimiento de estas plantaciones y algún grado de intercambio con
poblaciones similarmente establecidas. En el caso de las poblaciones in situ se tiene poca diferenciación aunque
significativa, con más intercambio de semilla entre vecinos cercanos y comunidades con corta distancia entre
ellas no mayor de 40 Km la separación.
El Mantel en las poblaciones ex situ, indica que poblaciones separadas por distancias cortas, son más similares
entre si que poblaciones separadas por largas distancias. en el in situ no existe diferenciación por distancia sino
por poblaciones fragmentadas pequeñas que aumentan la endogamia y por ende la deriva génica.
Por lo tanto el manejo de este recurso local debe estar basado en la estructura genética de las poblaciones. 1- La
diversidad genética es ubicada dentro de las poblaciones cultivadas 2-la diferenciación entre poblaciones
demuestra la historia evolutiva de este cultivo inclusive en las población de las plantaciones de Osa . Para
mantener esta diversidad se debe mantener programas participativos que permitan el intercambio de semilla entre
productores y los materiales de los bancos ex situ.
254
VIDES SILVSTRES (VITIS SPP.) DISTRIBUCIÓN Y USOS EN PUEBLA Y
VERACRUZ, MÉXICO
1
Juan Guillermo Cruz Castillo1; 2Omar Franco Mora2.
Centro Regional Universitario Oriente, Universidad Autónoma Chapingo.
Huatusco, Veracruz. México. [email protected]
2
Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma
del Estado de México. México. [email protected]
En México, el cultivo de la uva está relacionado con la llegada de los españoles. En el mundo
prehispánico las vides silvestres eran utilizadas con fines medicinales. En los estados de Veracruz y
Puebla existen uvas silvestres conocidas como uva cimarrona, bejuco agrio y xocomecatl, y no existe
información detallada sobre su distribución geográfica y usos. Las Vitis estudiadas crecían encima de
árboles y se ubicaron desde los 24 hasta los 2600 m de altitud. Fueron asociadas a sitios tropicales
donde prospera el cafeto, caña de azúcar, cítricos, y en zonas templadas húmedas y secas donde se
producen manzanas y peras. En la medicina tradicional el jugo del fruto se usa para combatir
erisipela, como un antipirético y para aliviar la irritación de los ojos y problemas de riñón y corazón.
También, se preparan postres con el fruto, y el líquido que desprende el tallo al ser cortado es bebido
para calmar la sed. El contenido de compuestos fenólicos en sus hojas tuvo valores de 34.5 a 223. 7
mg/g PF. La correlación entre la altitud y la concentración de fenoles no fue significativa. Sus usos
como portainjertos no se han explorado. La colecta cuenta con 250 plantas de Vitis.
Palabras clave. Uvas silvestres, frutales silvestres, parras silvestres, uvas tropicales
255
LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DE
CACAO (Theobroma cacao L.) Y SU UTILIZACIÓN EN EL
MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Autores: Jaime Cueto Moreno1, Juan Francisco Aguirre Medina1
1
Investigadores de INIFAP/CIRPAS/CERI C. P. 30780 Chiapas, México
Email: [email protected]
Email: [email protected]
En el sector productivo cacaotero existen 85 mil ha establecidas que producen en
promedio 350 kg/ha. Los principales problemas técnicos son la edad avanzada de las
plantaciones y el germoplasma con bajo rendimiento, baja calidad industrial del grano
y escasa o nula resistencia a las enfermedades, principalmente a la mancha negra del
fruto y la moniliasis. En México hasta 1980 se contaba con 32 selecciones clonales
que eran la base genética para la investigación; en 1982 se crea el banco de
germoplasma de cacao en el INIFAP - Rosario Izapa Chiapas, con la introducción de
genotipos de ocho países de América más el germoplasma mexicano. Con la reciente
presencia de moniliasis en México se requiere urgentemente un proceso de renovación
de plantaciones utilizando genotipos mejorados que presenten resistencia a esta
enfermedad, en el banco de germoplasma se cuenta con dos clones que presentan tal
resistencia pero son de muy bajo rendimiento. El objetivo de contar con el banco, es
incrementar la variabilidad genética que sirva como base para el programa de
mejoramiento genético orientado a aumentar el potencial de producción, obtener
resistencia a las enfermedades y mejorar la calidad industrial del grano. Este banco
consta de 220 introducciones de genotipos de cacao forasteros y criollos. Inicialmente
se evaluaron y seleccionaron plantas individuales para obtener clones. A partir de 1984
se inició al cruzamiento entre genotipos que presentan una distancia genética amplia
para que en la F1 se lograra manifestar la heterosis; Los híbridos formados fueron
evaluados y los clones elite seleccionados serán registrados y distribuidos a los
productores. Como producto de la selección se obtuvieron los clones RIM (Rosario
Izapa México) -24, 44, 56, 88 y 105, con rendimientos de 750 a 800 kg/ha y buena
calidad industrial del grano. Como resultado de la evaluación de cruzamientos
interclonales se han obtenido los genotipos INIFAP H-12,13, 16, 20 y 31 con
rendimientos promedio de 1 000 kg/ha y resistencia a la “pudrición negra de la
mazorca”. Actualmente se evalúan familias de híbridos en la búsqueda de genotipos
con resistencia moniliasis.
Palabras claves: Cacao, banco de germoplasma, clones, moniliasis.
256
REGENERAÇÃO DE ACESSOS DE Passiflora alata DO BANCO
ATIVO DE GERMOPLASMA DA EMBRAPA MANDIOCA E
FRUTICULTURA TROPICAL SUBMETIDOS A DIFERENTES
CONCENTRAÇÕES E TEMPOS DE IMERSÃO EM ÁCIDO
INDOLBUTÍRICO.
Tiago Vieira da Costa1, Jessé do Sacramento Silva 2, Milene da Silva Castellen3.
1
Estudante de graduação da UFRB, Bahia, Brasil. Email [email protected].
2
Estagiário da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical
3
Pesquisadora da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical
Caixa Postal 007, CEP:44380-000. Bahia, Brasil.
Email: [email protected]
O Brasil é um dos principais centros de origem de várias espécies do gênero Passiflora,
possuindo um grande potencial para a seleção de plantas. Neste contexto por ser uma
espécie nativa do Brasil, o maracujá doce (Passiflora alata) se apresenta como uma
ótima opção para atender novos mercados. A Embrapa Mandioca e Fruticultura
Tropical mantém desde 1997 um Banco de Germoplasma com 17 acessos de Passiflora
alata, sendo que a regeneração desses acessos muitas vezes é realizada por estaquia.
Considerando que a rizogênese, capacidade de ramos isolados formarem raízes
adventícias dando origem a novas plantas, é facilitada pelo ácido indolbutírico em
diversas espécies, o presente trabalho buscou testar diferentes concentrações de
solução de ácido indolbutírico a 0, 500, 1000, e 1500 ppm e diferentes tempos de
imersão 5 segundos, 5 minutos, 10 minutos, 20 minutos, 40 minutos a fim de avaliar a
taxa de pegamento de estacas com 2 gemas e sem presença de folhas aos 30 e 60 dias.
Os resultados obtidos mostraram que estacas submetidas à imersão em água destilada
nos tempos de 5 minutos e 10 minutos apresentaram os maiores índices de
enraizamento, respectivamente 60% e 80%, enquanto que as soluções de 500, 1000 e
1500 ppm de ácido indolbutírico provocaram a morte de 100% das estacas testadas.
Somente a solução de 500 ppm com imersão de 10 minutos e 40 minutos apresentaram
10% de enraizamento, estando essa taxa abaixo da obtida com a imersão em água
destilada. Desse modo, conclui-se que o ácido indolbutírico não é recomendado para
regeneração de acessos de Passiflora alata via estaquia nas concentrações 500, 1000,
1500 ppm e nos tempos de imersão 5 segundos, 5 minutos, 10 minutos, 20 minutos e
40 minutos.
Palavras-chave: estaquia, AIB, maracujá doce.
257
IMPLANTAÇÃO DO BANCO DE GERMOPLASMA DE
MANGABA DA EMBRAPA TABULEIROS COSTEIROS EM
SERGIPE, BRASIL
Josué Francisco da Silva Junior¹, Evandro Almeida Tupinambá¹,
Carlos Alberto da Silva Lédo², Ana da Silva Lédo¹,
Dalva Maria da Mota³, Heribert Schmitz4
¹Pesquisador da Embrapa Tabuleiros Costeiros, C. P. 44, 49025-040 Aracaju, SE, Brasil.
E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]
²Pesquisador da Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical, C. P. 007, 44380-000 C
ruz das Almas, BA, Brasil. E-mail: [email protected]
³Pesquisadora da Embrapa Amazônia Oriental, C. P. 48, 66095-100 Belém,
PA, Brasil. E-mail: [email protected]
4
Professor da Universidade Federal do Pará, C. P. 101, 66017-970 Belém,
PA, Brasil. E-mail: [email protected]
A mangabeira (Hancornia speciosa Gomes) é uma espécie frutífera nativa do Brasil e uma das
mais importantes matérias-primas para a agroindústria de sucos e sorvetes da região Nordeste
do país. Diversos fatores, entretanto, têm contribuído para a redução das populações naturais e
conseqüente perda do germoplasma da espécie, tornando obrigatória, em alguns casos, a sua
conservação ex situ. O objetivo deste trabalho foi realizar a implantação do Banco de
Germoplasma de Mangaba (BGMangaba) da Embrapa Tabuleiros Costeiros, visando à
conservação ex situ dos recursos genéticos de interesse da espécie. O BGMangaba está
localizado no Campo Experimental de Itaporanga, em Itaporanga d'Ajuda, Sergipe (11°06'40”S
e 37°11'15”W), numa área de restinga, cujo solo é do tipo Espodossolo Humilúvico. O Banco
foi implantado em novembro de 2006 e conta com 11 acessos, cada um constituído por seis
plantas propagadas por semente e plantadas no espaçamento de 7 m x 6 m. Os acessos foram
coletados a partir de matrizes produtivas ou em casos de populações muito ameaçadas,
coletados ao acaso. Esses acessos foram nominados de acordo com a localidade em que foram
encontrados: Costa Azul, Barra do Itariri, Diogo/Lagoa Grande (Bahia); Terra Caída, Pontal,
Preguiças (Sergipe); Água Boa (Pará); Paratibe, Guaxinduba, Ipiranguinha, Mata Redonda
(Paraíba). Os acessos da Bahia e Sergipe foram provenientes de populações da baixada
litorânea; os do Pará, dos campos da Ilha de Marajó; e os da Paraíba, dos tabuleiros costeiros.
As plantas estão em fase de adaptação e caracterização e novas coletas serão realizadas
posteriormente para enriquecimento do Banco.
Palavras-chave: conservação ex situ, fruteiras tropicais, Hancornia
speciosa Gomes
258
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO DE
SALVIA HISPANICA L.
RESUMEN
Franco-Islas, Yolanda15 y Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez16
Salvia hispanica L., conocida en México como “Chia” desde la época prehispánica, es
una especie de origen mesoaméricano que se distribuye desde las áreas montañosas de
México hasta Guatemala, hierba anual, pertenece a la familia Lamiaceae, crece en
forma silvestre, tolerante a la sequía con mínimos requerimientos para su cultivo. Fue
ampliamente aprovechada en la época precolombina por sus propiedades nutricionales.
La estructura de interés etnobotánico es la semilla, la cual presenta un alto contenido
de aceite Omega 3 y Omega 6, Antioxidantes, Vitaminas A, B, D, E y K, algunos
elementos como: Calcio, Fósforo, Potasio, Magnesio, Zinc y Cobre. Los usos
etnobotánicos de esta especie son: Alimenticio, se utiliza la semilla en preparación de
bebidas, jugo natural, leche, con yogurt, mezclada con otros alimentos, aderezos,
ensaladas, cereales, postres en forma entera o molida. Los brotes tiernos se consumen
como verdura cruda o cocida. Industrial, los aceites de la hoja de Chia, pueden ser
útiles en condimentos y fragancias y pesticidas. Complementario: Las semillas
agregadas a las dietas de los animales reducen el contenido de ácidos grasos saturados.
Es un cultivo agroecológicamente sustentable, que puede ser incorporado a la dieta de
la población, debido a que presenta grandes beneficios a la salud, por su composición,
estabilidad y bondades como alimento natural.
Palabras clave: Chia, etnobotánica, Antioxidantes, Lamiaceae.
15
Alumna, 2º. Semestre, Maestría en Ciencias Forestales,
Universidad Autónoma Chapingo
16
Curador del Banco Nacional de Germoplasma Vegetal
259
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE ORQUIDEAS
(ORCHIDACEAE) ENDÉMICAS DE IMPORTANCIA
ORNAMENTAL EN CUETZALAN, PUEBLA, MÉXICO.
1
Blanca Estela Galicia-Morales1, Juan Porfirio Legaria Solano2,
Jesús A. Cuevas Sánchez3
Estudiante de maestria en Ciencias en Biotecnología agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Mexico,
[email protected]
2
Investigador Universidad Autónoma Chapingo México, [email protected]
3
Investigador Universidad Autónoma Chapingo. México, [email protected]
En México se distribuyen cerca de 1200 especies y subespecies de orquídeas,
pertencientes a 150 géneros, y existen aproximadamente 444 especies o subespecies
endémicas, que corresponden al 40% del total nacional de especies registradas. Debido
a que son flores con alta demanda comercial son sacadas de su habitat natural, lo que
puede ocasionar la pérdida del recurso.
Actualmente es necesario conocer los recursos genéticos con los que cuenta el país, sin
esperar a que una especie esté en peligro de extinción para iniciar con programas de
repoblamiento. Las plantas endémicas deben de estar bien reconocidas para evitar
saqueos y posibles errores al evaluar el lugar de origen de determinado organismo. Las
orquídeas son las plantas más demandadas a nivel mundial por su belleza visual, lo
que ocasiona un alto costo debido a su difícil reproducción. Cuetzalan es un municipio
del estado de Puebla que cuenta con una gran riqueza vegetal y animal, albergando
entre ellos especies como las orquídeas. Debido a esto es necesario conocer las
especies endémicas, que allí habitan y realizar una caracterización molecular, esto
ayudará a que en un futuro cercano facilite estudios florísticos y que respalde su origen
mexicano.
Las técnicas moleculares están siendo de gran ayuda para la identificación de
individuos, lo que permite separar una especie de otra. Este estudio pretende
caracterizar genéticamente a las orquídeas de mayor importancia ornamental de la
región, para conocer su variabilidad genética entre ellas, además de tener su patrón
registrado en caso de que se requiera comprobar su lugar de origen y carácter
endémico.
En estos días, se requiere de técnicas más avanzadas, para la identificación de especies,
y los marcadores moleculares cumplen estos requisitos, ya que son altamente variables,
y algunos son codominantes lo que da una considerable ventaja a la técnica, Debido a
la importancia que los marcadores moleculares tienen en la genética, resulta una
herramienta poderosa para esta clase de estudios.
Palabras clave: orchidaceae, endémicas, marcadores moleculares.
260
CONSERVACIÓN EX SITU Y CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA DEL ACERVO GENÉTICO DEL BANCO DE
GERMOPLASMA DE NOPAL (Opuntia spp.) DEL CRUCENUACH
1
3
3
C. Gallegos-Vázquez , A. Reyes-Aguero , M. García-Bastida ,
1
2
J. Cervantes-Herrera y A. Barrientos-Priego
1
Centro Regional Universitario Centro Norte, Universidad Autónoma Chapingo, México. Apdo. Postal
196, CP 98001, Zacatecas, Zac., México. e-mail: [email protected]
2
Academia de Fruticultura, Departamento de Fitotecnia,
Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.
3
Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luís Potosí.
RESUMEN
México, por su gran riqueza biológica, cuenta con importantes recursos fitogenéticos,
los cuales requieren ser usados y conservados adecuadamente, sobre todo en respuesta
al acentuado proceso de deforestación y pérdida de biodiversidad que se registra en la
actualidad. En lo referente a la conservación del recurso de Opuntia, una las
colecciones más importantes por su número de accesiones concentradas, tiempo de
constitución, trabajo sistemático en el incremento de la base genética y su evaluación,
información generada, la constituye el Banco de Germoplasma de Nopal del
CRUCEN-UACh, en el que se cuenta con 296 accesiones. Dado el desarrollo actual, el
presente trabajo tuvo el objetivo de realizar la identificación taxonómica del acervo
genético dispuesto de dicha colección. Con base en la información morfológica
registrada en cada una de las colecciones, se procedió a identificar taxonómicamente a
los cultivares; en los casos en donde fue imposible asignar un nombre científico, al
menos se señaló la identidad más probable o su pertenencia a una de las series del
género, según el sistema de Bravo (1978). Para este punto se usaron las claves
disponibles para identificar especies de Opuntia y sus variantes. Como resultado de la
exploración sistemática y colecta de material genético se cuenta con 296 accesiones, de
las cuales 238 tienen propósito de uso como fruta, 49 como verdura, 4 forrajeros y 5
con más de un propósito, provenientes de 10 estados de la república y recolectadas en
tres etapas: 1987-1988, 1991-1994 y de 1998 a la fecha. Los trabajos de clasificación
taxonómica se efectuaron de mayo a octubre de 2007, logrando clasificar 236
accesiones pertenecientes a 10 especies, agrupándose como sigue: O. ficus-indica (65),
O. megacantha (59),O. albicarpa (59), O. lasiacantha (14), O. streptacantha (14), O.
robusta (11), O. hyptiacantha (3), O. leucotricha (2), O. chavena (2), O. ondulata (1),
O. Matudae (1), O. joconostle (1).
Palabras clave: Opuntia, Germoplasma, Taxonomía, Conservación Ex situ.
261
TROPICALES EN LAS ANTILLAS FRANCESAS
F. Gamiette1, M. Boisseau2, C. Jenny2, J.-P. Horry2,
D. Roques2, F. Le Bellec2, C. Amar2, C. Pavis1
1
: INRA UR 979 Productions Végétales, Domaine Duclos,
F-97170 Petit-Bourg (Guadeloupe, French Antilles)
2
: CIRAD, Délégation Régionale Antilles-Guyane, Station de Neufchâteau,
F-97130 Capesterre Belle Eau (Guadeloupe, French Antilles).
Los organismos de investigación agronómica presentes en Guadalupe y Martinica
(INRA y CIRAD), poseen colecciones de plantas tropicales, Piña, Ñame, Plátano,
Caña de azúcar, frutales perennes, flores decorativas.
Estas colecciones se conservan al campo o "in vitro" y algunas son únicas y de interés
patrimonial para la zona de América. Desde el 2006, se establecieron acciones que se
destinan a consolidar, caracterizar y difundir la gran diversidad presente en estas
colecciones. Se hace énfasis en los aspectos de garantía de la calidad y de
rastreabilidad con el fin de propiciar los intercambios de materiales en redes.
Materiales en colección
Piña spp.: 585 accesos, única colección en el mundo.
Ñame (Dioscorea spp.): 700 accesos con 250 de la especie alimentaría americana D.
trifida, 4 otras especies americanas están también representadas.
Plátano (Musa. spp.): 420 accesos con numerosos accesos silvestres y ancestrales.
Caña de azúcar (Saccharum spp. Erianthus.spp, Miscanthus.spp): 1390 accesos.
Frutal perenne (Mangifera indica. L): 162 accesos los cuales son conformes con las
principales normas comerciales.
Flores decorativas: Heliconiaceae, Aráceas
Acciones en curso y resultados adquiridos
Saneamiento y caracterización del material vegetal. La indización y el
saneamiento por termoterapia de los accesos están en curso. Más del cuarto de los
accesos están caracterizados a nivel agro-morfológico y molecular.
Instauración de un sistema de dirección de la calidad (ISO 9001). Se define la
cartografía de los procesos con el fin de satisfacer las exigencias de los solicitantes de
recursos.
Instauración de un sistema de información abierto y compartido. Se
constituyeron bases de datos para cada colección, y se desarrolló un sitio web:
http://collections.antilles.inra.fr/
Las perspectivas son obtener la certificación ISO 9001 sobre algunas colecciones y
participar en redes de intercambio.
Palabras clave: Centro de Recursos Biológicos, Plantas tropicales,
Colecciones, Antillas Francesas, ISO 9001, redes.
262
EMPLEO DE MARCADORES RAPD EN PLÁNTULAS DE
MANDARINA CLEOPATRA (CITRUS RESHNI HORT. EX
TAN.) CULTIVADAS IN VITRO CON BIORREGULADORES
DEL CRECIMIENTO.
Autores: 1Reina Margarita Hernández, 2Esther Diosdado, 3Belkis Peteira, 3Belkis
Pino, 4Rosario Linacero , 4Ana Vázquez, 5Juan C. Cabrera y 6Francisco Coll.
1
Centro Universitario Isla de la Juventud, Cuba. [email protected]
Facultad de Biología. Universidad de la Habana, Cuba. [email protected]
3
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Provincia Habana, Cuba.
4
Departamento de Genética, Universidad Complutense, Madrid.
5
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba.
6
Facultad de Química, Universidad de la Habana, Cuba.
2
Resumen
El desarrollo de la Biotecnología en la solución de problemas concretos en la
agricultura ha adquirido un gran auge en los últimos años, tal es el caso de la
utilización de marcadores moleculares, para obtener información acerca de la
estabilidad genética de las plantas regeneradas, en medios de cultivo con
biorreguladores cubanos, de los cuales no se conoce su modo de acción. Existen
diversos procedimientos para poder estudiar la variabilidad presente en las secuencias
de ADN, sin ser necesario un conocimiento previo de las mismas. Entre estas técnicas
podríamos destacar las técnicas de los RAPD (Random Amplified Polymorphic DNA o
Polimorfismo del ADN amplificado aleatoriamente) (Williams et al., 1990; Welsh y
McClelland, 1990). Se utilizaron plántulas obtenidas a partir de la embriogénesis
somática en medio de cultivo de Murashige y Skoog, 1962 (MS) suplementado con
diferentes concentraciones de biorreguladores cubanos, para un total de 5 tratamientos
incluyendo al control. Teniendo en cuenta estos antecedentes, los objetivos del
presente trabajo estuvieron encaminados a la aplicación de los RAPDs para determinar
la variabilidad genética que pudiera inducir el empleo del Biobras-6, MH5 y 24epibrasinólido (Análogos de Brasinoesteroides y un patrón, obtenido por la Facultad
de Química, Universidad de la Habana) y el Pectimorf® (Oligogalacturónido, obtenido
por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, MES) al ser utilizados en el cultivo in
vitro de mandarina Cleopatra, en sustitución de fitohormonas comerciales de alto costo
y que generalmente producen variabilidad genética. Se emplearon las condiciones de la
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 20 cebadores de Operon Technologies
Inc.. Los resultados de la PCR mostraron, que hubo amplificación con los 12 cebadores
de RAPDs (OPA1, OPA2, OPA3, OPA7, OPA8, OPA9, OPA10, OPA13, OPA16,
OPA17. OPF14 y OPF20) de los 20 empleados, siendo el número total de bandas
polimórficas de 42, observándose un alto grado de polimorfismo genético.
Palabras clave: RAPDs, Brasinoesteroides, Pectimorf®, PCR, mandarina
Cleopatra
263
PLANTAS RELACIONADAS PARENTALMENTE AL TOMATE
DE ARBOL Cyphomandra betaceae (Cav.) Sendth, REPORTADAS
Y ENCONTRADAS RECIENTEMENTE EN VENEZUELA
Juan E Manzano Méndez 1,Roger Alvarez2 , Ibis Quintero 2 , Norkis Meza3.
1 UCLA ,Decanato de Agronomía Barquisimeto –
Estado Lara, [email protected]. [email protected]
2 ULA,Núcleo Rafael Rangel , Trujillo Estado Trujillo,
[email protected] . Iquintero [email protected].
3 INIA ,Pampanito-Estado Trujillo . [email protected]
Resumen:
En el marco del proyecto Regional "TOMATE DE ARBOL FRUTO PROMISORIO P
ARA LA DIVERSIFICACION DEL AGRO ANDINO" se incluye a cuatro países
(Colombia , Ecuador, Perú y Venezuela) financiado por FONTAGRO, IICA,
PROCIANDINO y una parte de sus objetivo fue la de colectar plantas del género
Cyphomandra y relativos . El equipo de trabajo por Venezuela incluyó personal de
diferentes instituciones de investigación. Varias especies del género Cyphomandra
(Familia Solanaceae) han sido reportadas en el país por diferentes autores. La literatura
registra la Cy diversifolia, la Cy hartwegii y la Cy tobagensis. También se ha reportado
en la especie diversifolia la subespecie Chloranta y en la tobagensis la bolivariensis. El
equipo de trabajo encontró las especies silvestres la Cy hartwegii, la diversifolia
subespecie Chloranta y otra diversifolia que aún no se ha podido ubicar en la
subespecie , como también se ha encontrado la Cy tobagensis (en el Cerro El Patao del
Estado Sucre) y otra tobagensis en Santa Elena de Uairen en el Estado Bolívar. La
importancia de estos nuevos tipos de Cy, radica en que algunas de estas especies
presentan resistencia a la antracnosis, registrada dicha enfermedad en plantas de Cy
betaceae las cuales son muy susceptibles y ocasiona grandes pérdida poscosecha de
frutos y del cultivo. La conservación de estos relativos, es suma importancia ya que
están desapareciendo (erosión genética) de nuestros bosques por la acción
indiscriminada del hombre principalmente.
El tomate de árbol fruto promisorio de la zona andina ha tomado una importancia
relevante motivado las características nutritivas de sus frutos. El cultivo en si se ve
atacado por una enfermedad llamada Antracnosis( ataca a follaje y frutos)
exterminando con el cultivo y por ende con la producción. Estas plantas relacionadas
que han sido encontradas y algunas veces reportadas en Venezuela presentan un grado
de tolerancia a la enfermedad, entre ellas encontramos la Cy diversifolia, Cy hartwegii
y la Cy tobagensis, reportándose en la especie diversifolia la subespecie Chloranta y
en la Cy tobagensis y la bolivariensis.
Palabras Claves : Cyphomandra , Germoplasma , Venezuela , Resistencia
a Enfermedades
264
CARACTERIZACION DE LA
HARINEROS DE TEMPORAL
CALIDAD
DE
TRIGOS
Eliel Martínez Cruz1, Eduardo Espitia Rangel2, Roberto Javier Peña Bautista3,
Héctor Eduardo Villaseñor Mir2
1Estudiante Colegio de Postgraduados. Km 36.5 Carr. Méx-Texcoco, 56230. Montecillo, México. Email:
[email protected] 2Investigadores Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,
Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), Programa de Trigo y avena. Km 18.5 Carr. Los
Reyes-Lechería, 56230. Chapingo, México. Email: [email protected]
Email:[email protected]
3Investigador Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Laboratorio de calidad industrial
del trigo. Km 45 Carr. Méx-Veracruz, 56130. El Batán, Texcoco, México. Email: [email protected]
Con el objetivo de caracterizar la calidad panadera de los progenitores del programa de
trigo harinero del CEVAMEX-INIFAP, se sembraron 130 genotipos bajo un diseño
experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones en el ciclo P-V/2001.
Los análisis de calidad panadera se realizaron en el laboratorio de Calidad Industrial de
Trigo del CIMMYT. Los variables medidas fueron peso hectolítrico (kg hL-1), proteína
en grano (%), dureza de grano (%), proteína en harina (%), volumen de sedimentación
(mL), Tiempo de mezclado (min), Mixógrama-Altura (cm), Tolerancia al
sobremezclado (mm), Mixógrama-Estabilidad (min), Alveógrama-W ó fuerza de
gluten (J), Alveógrama P/L, volumen de pan (mL) y textura de la miga. Se realizó un
análisis multivariado por agrupamiento (Ward-t2 semiparcial) y ordenación por
componentes principales (CP). Mediante el análisis de conglomerados y de CP fueron
identificados tres grupos. El análisis por CP identificó que 99.8 % de la variación en
calidad panadera se explica por el CP1, (principalmente influenciado por volumen de
pan), mientras que el CP2 (principalmente influenciado por fuerza de gluten y volumen
de pan), expresaron el 83.6 % y 16.3 % de la variación total, respectivamente. En el
grupo 1 se observaron genotipos que asociaron los valores más altos de volumen de
pan (> 800 mL) y fuerza de gluten (de 200 a 500 x 10-4 J), útiles para la industria
mecanizada y manual. En el grupo 2 el volumen de pan disminuyó y presentó valores
de fuerza de gluten fuerte a medio fuerte. En el grupo 3, se observaron los volúmenes
de pan más bajos, de 474 a 653 mL, asociados a gluten débil, < 200 x 10-4 J. En el
grupo de progenitores del programa de trigo de temporal, existe variabilidad en la
calidad panadera útil para realizar cruzas dirigidas, que respondan a las necesidades
específicas de la industria de la panificación, galletera y repostería.
Palabras claves: Trigo harinero, fuerza de gluten, volumen de pan, calidad
panadera.
265
HERDABILIDADE E CORRELAÇÕES GENÉTICAS ENTRE
CARACTERES
MORFOLÓGICOS
VEGETATIVOS
EM
CULTIVARES DE COQUEIRO
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2
1
Estudante de pós-graduação da UFS, Bolsista CAPES
Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/Se, Brasil. E-mail [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil. E-mail
[email protected]
O conhecimento de parâmetros genéticos como herdabilidade e correlações genéticas
entre caracteres, de culturas perenes como o coqueiro, são estratégias importantes para
propiciar um planejamento adequado do programa de melhoramento dessa cultura.
Este trabalho objetivou estimar a herdabilidade e as correlações genéticas entre
caracteres morfológicos vegetativos de cultivares de coqueiro. O ensaio foi conduzido
nos Tabuleiros Costeiros do Platô de Neópolis/SE. O delineamento foi de blocos ao
acaso com quatro repetições, doze cultivares. As avaliações foram realizadas para
números de folhas vivas (NFV), emitidas (NFE) e mortas (NFM) e circunferência do
coleto (CC). Foi utilizado o aplicativo genes para a análise de variância, e para a
estimativa da herdabilidade e correlações genéticas entre essas características. A
herdabilidade foi baixa apenas para NFM (33,64%) e alta para as características NFV
(94,79%), NFE (87,30%), e CC (91,90%) indicando nestes casos a possibilidade de
utilizar no programa de melhoramento métodos de seleção mais simples. A correlação
genética foi alta, positiva e significativa apenas para NFV x NFM (0,95**) indicando
neste caso que selecionando-se qualquer uma das característica do par, indiretamente
estará se melhorando a outra. Entretanto, como a herdabilidade do NFV é alta
enquanto o do NFM, baixa, para o êxito do melhoramento deve-se selecionar o NFV,
pois indiretamente estará se melhorando o NFM. Para os demais pares de caracteres as
correlações genéticas não foram significativas, sendo positiva para NFE x NFM (0,26
ns
) e negativas para NFV x NFM (-0,13ns), NFV x CC (-0,28ns), NFE x NFM (-0,38ns) e
NFM x CC (-0,63ns).
Palavras - chaves: Cocos nucifera L., Variedade, Melhoramento
266
HERDABILIDADE E CORRELAÇÕES GENÉTICAS ENTRE
CARACTERES
MORFOLÓGICOS
VEGETATIVOS
EM
CULTIVARES DE COQUEIRO
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2
1
Estudante de pós-graduação da UFS, Bolsista CAPES
Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/Se, Brasil. E-mail [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil. E-mail
[email protected]
O conhecimento de parâmetros genéticos como herdabilidade e correlações genéticas entre
caracteres, de culturas perenes como o coqueiro, são estratégias importantes para propiciar um
planejamento adequado do programa de melhoramento dessa cultura. Este trabalho objetivou
estimar a herdabilidade e as correlações genéticas entre caracteres morfológicos vegetativos de
cultivares de coqueiro. O ensaio foi conduzido nos Tabuleiros Costeiros do Platô de
Neópolis/SE. O delineamento foi de blocos ao acaso com quatro repetições, doze cultivares. As
avaliações foram realizadas para números de folhas vivas (NFV), emitidas (NFE) e mortas
(NFM) e circunferência do coleto (CC). Foi utilizado o aplicativo genes para a análise de
variância, e para a estimativa da herdabilidade e correlações genéticas entre essas
características. A herdabilidade foi baixa apenas para NFM (33,64%) e alta para as
características NFV (94,79%), NFE (87,30%), e CC (91,90%) indicando nestes casos a
possibilidade de utilizar no programa de melhoramento métodos de seleção mais simples. A
correlação genética foi alta, positiva e significativa apenas para NFV x NFM (0,95**)
indicando neste caso que selecionando-se qualquer uma das característica do par, indiretamente
estará se melhorando a outra. Entretanto, como a herdabilidade do NFV é alta enquanto o do
NFM, baixa, para o êxito do melhoramento deve-se selecionar o NFV, pois indiretamente
estará se melhorando o NFM. Para os demais pares de caracteres as correlações genéticas não
foram significativas, sendo positiva para NFE x NFM (0,26 ns) e negativas para NFV x NFM (0,13ns), NFV x CC (-0,28ns), NFE x NFM (-0,38ns) e NFM x CC (-0,63ns).
Palavras - chaves: Cocos nucifera L., Variedade, Melhoramento
267
COMPORTAMENTO MORFOLÓGICO VEGETATIVO DE
CULTIVARES COQUEIRO NOS TABULEIROS COSTEIROS
DE SERGIPE
1
Carina Mendes Loiola1; Wilson Menezes Aragão2
Estudante de pós-graduação da UFS, Bolsista CAPES Embrapa/cpatc
Cx.44,49025040 Aracaju/Se, Brasil. E-mail [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE,
Brasil. E-mail [email protected]
A produção de coco no Brasil é muito baixa, isto é, entre 20 a 30 frutos/planta/ano,
sendo ocasionada principalmente pelo uso de cultivares não selecionadas, com baixo
potencial genético, susceptíveis a pragas e a estresses ambientais. Este trabalho
objetivou selecionar cultivares de coqueiro superiores para as características
morfológicas vegetativas nos Tabuleiros Costeiros de Sergipe. O ensaio foi conduzido
no Platô de Neópolis/SE, em delineamento de blocos ao acaso com quatro repetições,
doze cultivares (onze híbridos e o gigante do Brasil da Praia do Forte-GBrPF). As
avaliações consistiram dos números de folhas vivas (NFV), emitidas (NFE) e mortas
(NFM) e da circunferência do coleto (CC). Baseadas nas médias das cultivares para
cada característica foram realizadas as análises de variância, sendo essas médias
comparadas pelo teste de Tukey a p≤0,05. Só ocorreu diferença significativa por este
teste para NFV-17,8 e NFE -13,8/ano para os quais os híbridos foram iguais entre si e
diferentes do GBrPF e para CC. Neste caso, principalmente os híbridos anão verde do
Brasil de Jiqui (AVeBrJ) x gigante do Brasil de Jiqui (GBrJ- CC-138,78 cm), anão
verde do Brasil de Una (AVeBrU) x gigante do Oeste Africano (GOA-CC- 131,39 cm)
e AVeBrJ x GBrPF (CC-130,40 cm) apresentaram maiores CC, indicando
provavelmente que esse híbridos sejam mais vigorosos que os demais híbridos e que o
GBrPF, apesar de não diferirem pelo teste de Tukey (p≤ 0,05) da maioria das
cultivares.
Palavras- chaves: Cocos nucifera L., Variedades, Melhoramento
268
MORFOLOGIA DE PLANTULAS DE JITOMATE NATIVO (L.
esculentum) DE SEIS REGIONES DE MÉXICO.
2
Yolanda del Rocio Moreno Ramírez1, Porfirio Ramírez Vallejo2,
1
Estudiante de Maestria del Instituto de Recursos Geneticos y Productividad,
Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillos, Estado de Mexico. Km. 36.5
Carr. Mexico-Texcoco. C.P. 56230. Tel: 01(595) 952-0200 Ext. 1590 Correo electrónico:
[email protected].
El jitomate mexicano es una especie nativa, cultivada en sistemas tradicionales de producción,
en condiciones de producción limitadas; del que se desconoce el potencial agronómico ya que
se carece de programas sistemáticos de investigación que evalúen este cultivo. El objetivo de
este trabajo fue caracterizar morfológicamente 31 materiales de jitomate nativo en estado de
plántula, provenientes de 6 regiones de México: Guanajuato y Estado de México (R1), Puebla
(R2), Guerrero (R3), Hidalgo (R4), Oaxaca (R5) y Península de Yucatán (R6). Se midieron la
longitud de hipocotilo, color, intensidad y pubescencia del color del hipocotilo, longitud y
ancho de la hoja primaria, altura de plántula y grado de disección y coloración antocianinica en
hojas verdaderas. En estado de plántula se obtuvieron diferencias en todas las características
evaluadas, así como en la velocidad de crecimiento; los resultados indican diversos grados de
adaptación. El hipocotilo de las poblaciones pertenecientes a las regiones 1, 2 y 3 presentaron
un 25 % de color morado medido desde la base hacia el ápice; mientras que, las regiones 4, 5 y
6 tuvieron el 50 %. En cuanto al grado de disección de la hoja las regiones 4 y 5 presentaron un
grado intermedio, a diferencia de las regiones 1,2 3 y 6 en donde el grado fue bajo. En longitud
de hoja primaria el mayor coeficiente de variación se presentó en la región Hidalgo-Puebla con
20.59 y el menor fue de 7. 68 que corresponde a la Península de Yucatán. El mayor coeficiente
de variación en altura total fue para Hidalgo-Puebla con 36.83 y para ancho de hoja primaria
corresponde a Puebla con un valor de 0.53.
269
BIOGEOGRAFIA Y DIVERSIDAD
CARICACEAE EN COLOMBIA
DE
LA
FAMILIA
John Ocampo Pérez1, Geo Coppens d’Eeckenbrugge2, Xavier Scheldeman1
1
Researcher of Bioversity International, Regional
Office for the Americas, A.A. 6713, Cali, Colombia.
[email protected]
2
Researcher of the CIRAD/FLHOR, UPR ‘
Gestion des ressources génétiques et dynamiques sociales’,
Campus CNRS/Cefe, 1919 route de Mende, 34293 Montpellier, France.
Un total de 531 registros de Caricaceae provenientes de la literatura, herbarios y
observaciones de campo en Colombia fueron inventariados para determinar el número
de especies y su distribución, para identificar vacíos de colecciones y para definir su
estatus actual de conservación. Tres géneros y 12 especies fueron reportados,
representando el 34% de la familia. Vasconcellea es numéricamente el género más
importante con 8 especies, distribuidas en las cinco regiones biogeográficas. Seis
especies producen fruto comestible y tres se cultivan comercialmente, incluyendo el
género monoespecifico Carica papaya L. A pesar de la heterogeneidad de las colectas
entre y dentro de las regiones biogeográficas, la región andina concentra la mayor
riqueza, con 83% de las especies. Esta riqueza se localiza especialmente en los bosques
secundarios y bordes de cultivos entre 1.500 y 2.000 m, particularmente en los
departamentos de la zona cafetera central (Caldas, Quindío y Risaralda). Entre las
especies reportadas, dos son endémicas para Colombia y cinco de ellas presentan algún
grado de amenaza. Las tres especies del género Jacaratia, se distribuyen principalmente
en la Amazonia y Orinoquía. La predicción de distribución de las especies reconoce
siete áreas con particular riqueza (entre 5 y 7 especies simpátricas) en la región andina.
Los sitios altamente diversos en Caricaceae están mal representados en el sistema
actual de áreas protegidas. Por el contrario, existe una fuerte asociación con ciertos
ecotopos cafeteros, imponiendo una estrategia de conservación que integre la gestión
agrícola y el medio ambiente a escala del paisaje. Finalmente, Colombia puede ser el
escenario de especies desconocidas en departamentos poco explorados. Un mejor
conocimiento de la diversidad de la familia Caricaceae y de su distribución es
necesario para desarrollar su potencial económico.
270
DISTRIBUTION, DIVERSITY AND IN SITU CONSERVATION
OF COLOMBIAN PASSIFLORACEAE
John Ocampo Pérez1, Geo Coppens d'Eeckenbrugge2, Mike Salazar1, Andy Jarvis1, 3.
1
Visiting researcher of Bioversity International, Regional
Office for the Americas, A.A. 6713, Cali, Colombia.
[email protected]
2
Researcher of the CIRAD/FLHOR, UPR ‘
Gestion des ressources génétiques et dynamiques sociales’,
Campus CNRS/Cefe, 1919 route de Mende, 34293 Montpellier, France.
[email protected]
3
Researchers of the International Center for Tropical Agriculture (CIAT),
A.A. 6713, Cali, Colombia.
[email protected]
[email protected]
Analysis was made of 3,930 records of 165 wild Passifloraceae to assess the
distribution of their diversity in Colombia, identify collection gaps, and explore their
potential as indicator species. Despite variable collecting density among and within
biogeographic regions, the Andean region clearly presents a higher species richness,
particularly in the central coffee growing zone and the departments of Antioquia,
Cundinamarca and Valle del Cauca. The elevational distribution of diversity shows a
small peak below 500 m, and two higher ones between 1000-2,000 and 2,500-3,000 m.
This pattern corresponds to divergent adaptive trends among genera and infrageneric
divisions. The analysis on 19 climatic variables showed that the two principal variance
components, explaining 77% of the total, are respectively associated with temperature
and precipitation, without influence of seasonality. Distribution parameters allow
recognizing more than 36 narrow endemics. Prediction of species distribution showed
nine areas with very high richness (predicted sympatry of 41 to 54 species) in the
Andean region, three of which correspond to collection gaps. Endemics were not
particularly frequent there, so a prioritization of protected areas based on species
richness would not favor their conservation. The sites with high Passiflora diversity
are poorly represented in the current system of protected areas. Instead their striking
correspondence with ecotopes of the coffee growing zone imposes a conservation
strategy integrating agricultural and environmental management at the landscape level.
Reciprocally, several traits of Passiflora species make them particularly suited as
indicators for any effort of conservation or restoration in this region of importance for
the country.
271
CORRELAÇÃO
FENOTÍPICA
ENTRE
CARACTERES
AGRONÔMICOS DO COQUEIRO ANÃO VERDE DO BRASIL
DE JIQUI
Adriane Oliveira Cunha1, Wilson Menezes Aragão2, Alexandra da Cruz Freire3
1
Bolsista DTI/CNPq, Embrapa/cpatc Cx.44,49025040
Aracaju/SE, Brasil.E-mail [email protected]
2
Pesquisador da Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil.
E-mail [email protected]
1
Estudante de Engenharia Agronômica da UFS bolsista PIBIC/CNPq,
Embrapa/cpatc Cx.44,49025040 Aracaju/SE, Brasil.E-mail: [email protected]
O conhecimento de associações entre caracteres de interesse agronômico e econômico é de
fundamental importância no planejamento para acelerar os trabalhos de melhoramento genético
do coqueiro. Este trabalho objetivou estimar a correlação fenotípica entre caracteres
agronômicos avaliadas na cultivar de coqueiro anão verde do Brasil de Jiqui (AvBrJ). O ensaio
foi conduzido no Campo Experimental de Propriá - SE, Embrapa Tabuleiros Costeiros, entre
2006 e 2007. Foram avaliadas 148 plantas da cultivar AveBrJ, para número de cacho, produção
de frutos (g/planta), peso do fruto (g) e peso do albúmem sólido (g). Para estimar os
coeficientes de correlação fenotípicas utilizou-se o SAS. As correlações fenotípicas entre
número de cacho e produção de frutos(rf - 0,159), número de cacho e albúmem sólido
apresentaram (rf - 0,165), foram baixos e positivos. Para peso do albúmem sólido x produção de
frutos, a correlação foi negativas (rf - 0,0775). Já a correlação fenotípicas foi, também, positiva e
significativas para peso do albúmem sólido x peso do fruto (rf - 0,775), indicando que selecionando-se um
caráter, indiretamente estará se selecionando o outro.
Palavras chaves: Cocos Nucifera L., variedade e melhoramento genético.
272
“SELECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN
IN SITU
DE GERMOPLASMA
DE MAMEY (Mammea
americana L.), CON ALTO POTENCIAL GENÉTICO, EN
ZONAS CON MAYOR PREVALENCIA DE LA ESPECIE EN
EL SALVADOR”.
Autores: Parada Berríos, FA17.; Torres Calderón, E.18
RESUMEN
Con el objetivo de encontrar ideotipos de mamey (Mammea americana L.), cuya fruta
presente aptitudes para consumo como fruta fresca y buen potencial para agroindustria
se hizo una selección, caracterización y evaluación in situ de la especie. El mamey,
considerada una de las frutas tropicales de gran demanda interna y con mucho
potencial para exportación, por ser de agradable sabor, puede consumirse como fruta
fresca o procesarse, sin embargo no existen huertos extensivos comerciales del mismo.
Por tal motivo se consideró importante y necesario iniciar un proceso de
caracterización morfoagronómica en las zonas de mayor prevalencia natural de la
especie a nivel nacional. La investigación se ejecutó entre mayo de 2006 y julio 2007,
realizando giras en los lugares donde existe producción de la fruta a nivel de traspatio,
evaluando 37 árboles distribuidos en diferentes municipios de El Salvador, entre ellos:
Izalco, Sonsonate; San Francisco Chinameca, Santa María Ostuma, San Pedro
Nonualco, La Paz; Santo Tomás y Tonacatepeque, San Salvador y Atiquizaya,
Ahuachapán. Como resultado de la investigación se completó la caracterización con 12
materiales seleccionados de los cuales se colectaron frutos para sus respectivas
evaluaciones cualitativas, cuantitativas y análisis bromatológicos, utilizando en las
mediciones de campo y laboratorio la estadística descriptiva, desvío estándar, intervalo
de confianza y el análisis de correlación de Pearson. Como resultado se encontró
germoplasma con aptitudes para consumir como fruta fresca, mencionándose entre
ellos: SFC0607C1, IZ0605H1 y IZ0633MG10.
Ideotipos con potencial de
agroindustria los siguientes: STT0631FM5, STT032FM6 y SFC0625ME1. El resto de
los materiales pueden utilizarse para consumo como fruta fresca o la agroindustria
artesanal. Por otra parte como producto de la investigación se cuenta con dos
colecciones ex situ una en el Campus Universitario de la Universidad de El Salvador y
otra en la Estación Experimental de San Andrés en el CENTA.
17
Docente Investigador, Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de El
Salvador Tel 22251500, ext 4613. Email [email protected].
18
Estudiante de La Universidad de El Salvador. Actualmente Técnico Investigador Programa de Frutales del
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (CENTA).
273
DIVERGÊNCIA GENÉTICA ENTRE ACESSOS DE MARACUJAZEIRO COM
BASE EM DESCRITORES MORFOAGRONÔMICOS
Francisco Pinheiro de Araújo1; Norberto da Silva2; Manoel Abílio de Queiroz3
1 Agrônomo. Dr., EMBRAPA SEMI-ÁRIDO, Cx. Postal 23
Petrolina, Pernambuco, Brasil. [email protected]
2
Agrônomo. Prof. Dr., Universidade Estadual Paulista UNESP .
Cx. Postal. 237 Botucatu, São Paulo, Brasil [email protected]
3
Agrônomo. Prof. Dr., Universidade do Estado da Bahia,
UNEB Cx. Posta. 171 Juazeiro- Bahia, Brasil. [email protected]
Este trabalho teve como finalidade estimar a divergência genética entre acessos de
maracujazeiro (Passiflora cincinnata Mast.) conservados na coleção de trabalho da
Embrapa Semi-Árido, em Petrolina-PE, que vem sendo conduzido num delineamento
de blocos ao acaso com quatro repetições. A avaliação foi realizada em 32 acessos,
com base em 23 caracteres: dois relativos à planta, três às folhas, seis às flores, quatro
aos frutos, quatro às sementes, dois às características químicas dos frutos e dois à
produção. O comportamento dos acessos foi avaliado pelas análises univariada e
multivariada, com estimativas das dissimilaridades obtidas pela distância generalizada
de Mahalanobis (D2) e formação do agrupamento pelo método de Tocher. Os acessos
apresentaram variabilidade genética para todos os descritores utilizados na avaliação.
As distâncias genéticas entre pares de acessos variaram de 17,87 a 598,57, com média
152,57. O acesso indicado como o mais divergente deve compor programas de
intercruzamentos e ser recomendado para cultivo experimentais por produtores. As
características de maior importância para a divergência genética são: a massa total dos
frutos, viabilidade de pólen, número de glândulas por bráctea, diâmetro das hastes,
massa do fruto e da semente e número de glândulas foliares. O agrupamento dos
acessos não se correlaciona com as Unidades Geoambientais originais de coleta.
Palavras chaves: variabilidade,
maracujá, germoplasma.
morfologia,
274
análise
multivariada,
IDENTIFICACIÓN DE LA VARIABILIDAD DEL PITAYO
[Stenocereus queretaroensis (Weber) Buxbaum] EN EL
MUNICIPIO DE MOYAHUA DE ESTRADA, ZAC.
Horacio Ramírez Ponce19, Gustavo Ortega Ortega1, Jesús Leyva Baeza1
INTRODUCCIÓN
México es uno de los centros de origen de muchas especies vegetales cultivadas y
silvestres, que lo ubican en el quinto lugar mundial en riqueza florística con un 30 %
de endemismo. Entre la gran diversidad de grupos vegetales desarrollados en los
ambientes áridos merece una atención especial la familia cactácea. Este taxa se
desarrolla en distintos tipos de climas, sin embargo las cactáceas son reconocidas por
ser abundantes en las regiones áridas y semiáridas de América (Benson, 1982;
Sánchez-Mejorada, 1984), muchas de las cuales, principalmente especies de Opuntia y
Pachycereae, han sido importantes para el desarrollo de algunas culturas de Meso y
Aridoamerica (Smith 1967, 1988; Sánchez- Mejorada, 1982; Nabham, 1990; Felger y
Moser, 1991).
El nombre pitaya, originario de las Antillas, significa “fruta escamosa”. Los antiguos
mexicas llamaban a la fruta “coapetilla” cuyo significado es “serpiente gruesa”. Desde
los tiempos prehistóricos, varias especies de pitaya han proveído adiciones valiosas a
las dietas de las tribus indígenas que habitan las tierras semiárida tropical y las
planicies costeras a lo largo del Golfo de México y del Océano Pacífico, así como de
las regiones subtropicales semiáridas del interior de México (Pimienta y Nobel, 1994).
Junto con varias especies de opuntia y biznagas, las cactáceas columnares fueron
algunos de los principales recursos utilizados por los grupos humanos durante la
prehistoria de Mesoamérica; datos obtenidos en el Valle de Tehuacan, Puebla y en
Tamaulipas, indican que el consumo de cactáceas se realizaba desde los años 6500 a.
C. (Callen, 1967; citado por Mercado y Granados, 1999).
El género Stenocereus comprende de 22 a 24 especies, de las cuales entre 17 y 20 se
encuentran en México, y ocho de estas son cultivadas en el centro-sur del país (Gibson
y Horak, 1978; sánchez-Mejorada, 1984).
Una de estas especies de pitayo, Stenocereus queretaroensis, cuyo fruto se vende en
los mercados regionales bajo el nombre de “pitaya de Queretaro”, se distribuye en las
regiones semiáridas como poblaciones silvestres y/o bajo cultivo en Jalisco, Colima,
Guanajuato, Michoacán, Queretaro y Zacatecas.
En el Estado de Zacatecas, la concentración más importante de pitayos se encuentra en
su parte sur, en el “Cañón de juchipila” y específicamente en el Municipio de
Moyahua de Estrada; donde es una importante fuente de recursos económicos para
aquellos pobladores que no dependen de las remesas de dólares que se envían de los
Estados Unidos; sin embargo, no existen estudios en la región sobre su posible
variabilidad ni tampoco con relación a su potencial agrícola, etnobotánico y
ecológico, razón por la cual se realizó el presente estudio exploratorio; también se
establece una identificación preliminar de la variabilidad del pitayo en tres
comunidades del Municipio de Moyahua de Estrada, Zacatecas.
19
Profesor- Investigador Departamento de Preparatoria Agrícola.
Chapingo.
275
Universidad Autónoma
OBJETIVO
a. Conocer la distribución de las poblaciones de [Stenocereus queretaroensis (Weber)
Buxbaum] en la zona de estudio, con la finalidad de facilitar posteriores estudios sobre
esta especie.
b. Determinar la variabilidad morfológica de [Stenocereus queretaroensis (Weber)
Buxbaum] a partir del estudio se sus atributos en tallos y frutos.
MATERIALES Y METODOS
a. Revisión bibliográfica y elaboración de fichas para entrevistas con recolectores
sobresalientes de las comunidades de Santa Rosa, Atexca y Huejotitlán. del Municipio
de Moyahua de Estrada, Zac.
b. Entrevistas y recorridos exploratorios con recolectores de fruta, con la finalidad de
identificar las variantes de S. queretaroensis en las comunidades pitayeras del
municipio.
c. Geoposicionamiento de las variantes con un GPS de 12 canales marca Garmin. Se
empleo brujula y altímetro de manera complementaria.
d. Se determinaron atributos en tallos y frutos; con la metodología propuesta por
Luna-Morales, Aguirre y Peña-Valdivia (2001).
• Atributos del tallo: Se midieron en su sección media, cuidando que las
espinas
y areolas mensuradas tuvieran un estado típico; se cuantifico
también el grado de ramificación; los atributos que se registraron fueron:
número de costillas, altura de costillas, distancia
entre costillas, número de
espinas centrales, longitud de espinas centrales, distancia entre areolas,
longitud de areolas, ancho de areolas, diámetro, grado de ramificación y altura
de la planta.
• Atributos del fruto: diámetro polar, diámetro ecuatorial, peso total, peso de
cáscara, peso comestible, peso de semillas, número de semillas, color de la
cáscara, color de la pulpa, grados brix, longitud de espinas, grosor de la
cáscara, peso de 200 semillas, numero de areolas.
Se obtuvieron 5 frutos por árbol, los cuales fueron evaluados en madurez de consumo.
Para las evaluaciones de dimensión y peso se utilizó un vernier y una balanza
electrónica. El contenido de sólidos totales de la pulpa (azúcar) se midió en grados
Brix, con un refractómetro manual. Las semillas se separaron después de fermentar la
pulpa, frotarlas y limpiarlas. Se contaron y pesaron 200 semillas.
Los datos obtenidos se ordenaron en una matriz básica de datos (MBD), y se
analizaron con el programa informático STATGRAPHICS Plus Versión 5.1. Los
métodos utilizados para discernir entre las medias fueron: el procedimiento de las
menores diferencias significativas de Fisher (LSD) y el procedimiento de la diferencia
más francamente significativa de Tukey (HSD) a un nivel de confianza del 95 %.
RESULTADOS
En el primer recorrido se seleccionaron 20 pitayos, de los cuales se dispone de
información sobre su localización geográfica, color del fruto y precocidad (Cuadro 1).
276
Cuadro 1. Localización geográfica, precocidad y color del fruto de pitaya en el
Municipio de Moyahua de Estrada, Zacatecas.
COLOR
PRECOZ
1
2
3
4
5
6
7
Amarillo
Amarillo
Morado
Morado
Amarillo
Morado
Rojo
8
TARDIO
MSNM
LATITUD
LONGITUD
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
1365
1365
1379
1379
1380
1380
1418
21° 15´0.067
21° 15´ 0.067
21° 15´ 0.121
21° 15.121´
21° 15.119´
21° 15.119
21° 15.200
103° 13´ 9.7”
103° 13´ 9.7”
103° 13´ 16.3”
103° 13´ 6.3”
103° 13´18.4”
103° 13´18.4”
´103° 12´9.93”
Rojo
Precoz
1418
21° 15.200´
103° 12´9.93”
9
10
Amarillo
Rojo
Precoz
Precoz
1402
1402
21° 15.185´
21° 15´ 18.5”
103° 12´ 97.5”
103° 12´ 9.75”
11
12
13
14
15
Rojo
Rojo
Rojo
Rojo
Rojo
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
Precoz
1385
1399
1399
1399
1399
21° 15´ 6.09”
21° 15´ 57.0”
21° 15´ 57.0”
21° 15´ 57.0”
21° 15´ 57.0”
103° 13´20.9
103° 13´ 25.6”
103° 13´ 25.6”
103° 13´ 25.6”
103° 13´ 25.6”
16
17
Rojo
Rojo
Precoz
1356
1246
21° 15´ 56.0
21° 14´ 6.94” .
103° 13´ 29.3”
103° 12´8.93”
18
19
20
Morado
Morado
Rojo
Precoz
Precoz
Precoz
1275
1272
1272
21° 14´7.12”
21° 14´ 7.76”
21° 14´ 7.76”
103° 12´ 9.93”
103° 13´ 9.2”
103° 13´ 9.2”
Tardía
OBSERVACION
ES
Se
desprende
fácil la espina
Se
desprende
fácil la espina
Prolífico
brazos
Bien formado,
altura del tronco
exagerado.
De acuerdo con el Cuadro 1, las pitayas rojas son las más abundantes con un 55 %,
seguidas de las moradas con 25 % y las amarillas el 20 %. El 95 % de los pitayos son
precoces y solo un 5% son tardíos. Esta primera muestra de pitayos se ubica entre 1246
y 1408 msnm, en un gradiente de 172 metros. Las coordenadas geográficas van de los
21º 14’ a los 21º 15´ de latitud norte y de los 103º 12’ a los 103º 13’ de longitud Oeste.
Características de la actividad de recolección. De acuerdo a las entrevistas realizadas
se determinó que el 90.9 % de los recolectores rentan las parcelas durante el periodo
de recolección, el cual se inicia el 20 de abril y concluye entre el 10 y 15 de junio. El
costo de la renta se determina de acuerdo al número de pitayos y la cantidad y calidad
de fruta que producen, dicho costo fluctúa entre $20:00 y $30.00 pesos por pitayo.
Cabe mencionar, que los recolectores no adquieren ningún compromiso para la
conservación de los pitayos y solo por la necesidad de facilitar la cosecha de las pitayas
realizan un desmonte alrededor de los árboles. El promedio de pitayos que son
rentados esta en función de sus posibilidades económicas y de su capacidad para
cosechar la fruta. La inversión la recuperan generalmente en 2 o 3 días de venta, la
cual se realiza en las cabeceras municipales de Moyahua y Juchipila. Durante el mes
de mayo se presenta la mayor producción, estabilizándose en este mes el precio de
venta por pitaya que oscila entre $2.50 y $3.00 pesos; las primeras y últimas pitayas
cosechadas se llegan a vender al doble de este precio. De acuerdo con los informantes
277
en
las pitayas amarillas son las más dulces pero las más demandadas por los consumidores
son las de color rojo.
Para realizar la cosecha, los recolectores se trasladan al lugar con el tiempo necesario
para estar cerca de los pitayos en el momento en que haya luz suficiente para poder
distinguir las pitayas que ya están listas para cosecharse. En general, la cosecha se
realiza de seis a ocho de la mañana. Para bajar la fruta del árbol se utiliza un
instrumento al que localmente denominan “rosa”; el cual se hace de carrizo y bambú.
Una vez cosechada la fruta se procede a quitar las espinas con un pedazo de tallo que
se obtiene en el mismo lugar donde se esta bajando la fruta y una vez limpias se
colocan en cubetas de lámina, generalmente del número 20; en las que se acomodan
de 120 a 130 pitayas; teniendo cuidado de que no queden huecos para que no exista
movimiento entre ellas y se conserven en buenas condiciones hasta el momento en que
son vendidas.
Comparación entre las comunidades. Se presentan los resultados obtenidos al aplicar
el procedimiento de comparación múltiple de las muestras que fueron obtenidas en las
tres comunidades,
con la finalidad de
determinar las medias que son
significativamente diferentes unas de otras. Los resultados se presentan en los cuadros
1 y 2.
Cuadro 1. Comparación de atributos del tallo de las pitayas muestreadas en Santa
Rosa, Atexca y Huejotitlán, del Municipio de Moyahua de Estrada, Zac.
Comparación entre
ATRIBUTOS
1-2
1-3
2–3
Altura de la planta
ns
*+
*+
Altura del tronco
ns
ns
ns
Diámetro del tronco
*
ns
ns
Número de costillas
ns
ns
*
Distancia entre costillas
ns
ns
ns
Grado de ramificaciones
ns
ns
ns
Diámetro promedio de ramificaciones
ns
ns
ns
Altura de costillas
ns
ns
*
Número de espias centrales
ns
ns
ns
Ancho de Areolas
*+
ns
*+
Longitud de Areolas
ns
ns
ns
Distancia entre areolas
ns
ns
ns
Longitud de espinas
ns
ns
ns
Pruebas aplicadas en la comparación de medias: LSD 95% y HSD 95%
*Diferencia significativa para LSD. +Diferencia significativa para HSD ns: no
significativa.
Comunidades de muestreo: 1. Santa rosa 2. Atexca 3. Huejotitlan
El cuadro 1 muestra que al aplicar la prueba LSD se encontraron diferencias
significativas entre las comunidades de Santa Rosa y Atexca, para los atributos
diámetro del tronco y ancho de areolas. La comparación de Santa Rosa y Huejotitlán
mostró diferencias para altura de planta; mientras que en la comparación de Atexca y
Huejotitlán se encontraron diferencias significativas para cuatro atributos: número y
altura de de costillas, altura de planta y ancho de areolas.
278
Con HSD se encontraron diferencias significativas entre Santa Rosa y Atexca para
ancho de areolas. Para altura de planta entre Santa Rosa y Huejotitlán y para altura de
planta y ancho de areolas entre Atexca y Huejotitlán.
Cuadro 2. Comparación de atributos del fruto de las pitayas muestreadas en Santa
Rosa, Atexca y Huejotitlan, del Municipio de Moyahua de Estrada, Zacatecas.
Comparación entre
ATRIBUTOS
1-2
1-3
2-3
Peso total
*
ns
ns
Peso cáscara
*+
*+
ns
Diámetro ecuatorial
ns
ns
*
Diámetro polar
ns
ns
ns
Peso comestible
ns
ns
ns
Grados Brix
ns
ns
ns
Longitud de espinas
*
ns
*
Peso de espinas
ns
ns
*
Peso de 200 sem.
ns
ns
ns
Pruebas aplicadas en la comparación de medias: LSD 95% y HSD 95%
* Diferencia significativa para LSD. +Diferencia significativa para HSD
significativa
Comunidades de muestreo: 1. Santa rosa 2. Atexca 3. Huejotitlan
ns: no
El cuadro 2 sobre los atributos del fruto, muestra diferencias significativas con la
prueba LSD al 95 % para los atributos peso total, peso de cáscara y longitud de espinas
al comparar los datos obtenidos de las pitayas de Santa Rosa y Atexca. En el caso de la
comparación entre Santa Rosa y Huejotitlán solo hay diferencias para peso de cáscara.
Entre Atexca y Huejotitlán hay diferencias para los atributos diámetro ecuatorial,
longitud de espinas y peso de espinas.
La prueba HSD al 95 % mostró diferencias para el atributo peso de cáscara de las
pitayas de Santa Rosa con las de atexca y Huejotitlán.
CONCLUSIONES
De acuerdo con la información recavada y los recorridos exploratorios , se detectó
variación en el color de los frutos de pitayo. En cuanto a precocidad no se encontró
variación , lo cual se corrobora con el periodo de cosecha que es de unos 40 días.
También se ubicó una franja altitudinal de la distribución de los pitayos en la zona de
estudio, que va de los 1246 a los 1408 m.s.n.m.
La recolección de pitayas en las comunidades estudiadas es una importante fuente de
ingresos económicos para algunos de sus habitantes; representa un gran potencial
agrícola, etnobotánico y ecológico; sin embargo, enfrenta problemas como la perdida
de un gran número de árboles pitayo debido a la poca importancia que se le da a la
conservación de este recurso, y a la mayor relevancia que tienen otras actividades
económicas como la ganadería.
Se detecto variabilidad para algunos atributos del tallo y del fruto de las variantes,
entre las tres comunidades pitayeras de la región; no obstante,
los resultados
obtenidos son preliminares.
279
LITERATURA CITADA
• Bravo-Hollis, H. 1978. Las cactáceas de México, Vol. I Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F. 743 p.
• Benson, l. 1982. The cacti of the United States and Canada. Stanford Univ.
Press, Stanford, CA pp. 575-580
• Callen, E. O. 1967. Analysis of the Tehuacan Coprolites. In: D. S. Byers (ed.),
The Prehistory of the Tehuacan valley. University of texas Press. Austin, texas,
USA. Pp 261-289.
• Felger, R. S. y M. B. Moser. 1991. People of the desert and the sea,
ethnobotany of the Seri Indians. The University of Arizona Press, Tucson. 438
p.
• García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de
Copen, adaptado a las condiciones de la República Mexicana. 3ª. Edición.
México. 217 p.
• Gibson, A. C. y E. Horak. 1978. Systematics, anatomy and phylogeny of
Mexican columnar cacto. Annals of the Missouri Botanical Garden 65(4):99910557.
• Luna M., C. del C.; Aguirre R., J. R.; Peña-valdivia C. B. 2001. Cultivares
tradicionales mixtecos de Stenocereus pruinosus y S. stellatus(Cactaceae).
Anales del Instituto de Biologísa. Universidad Autónoma de México. Serie
Botánica 72(2): 131-155.
• Mercado B., A. y granados s., D. 1999. La pitaya. Biología, Ecología,
Fisiología Sistemática, Etnobotánica. Universidad Autónoma Chapingo.
Chapingo; México. 193 p.
• Nabham, G. P. 1990. Gathering the desert. The University of Arizona Press.
Tucson, 209 p.
• Pimienta-Barrios, E. Y P. S. Nobel. 1994. Pitaya (Stenocereus spp..
Cactaceae): An ancient and modern fruit crop of México. Econ. Botany 48: 7683
• Sánchez-Mejorada R. H. 1982. Algunos usos prehispánicos de las cactáceas
entre los indígenas de México. Secretaría de Desarrollo Agropecuario.
Gobierno del Estado de México. Toluca. 48 p.
• Sánchez-Mejorada R. H. 1984. Origen, taxonomía y distribución de las pitayas
en México. In: Aprovechamiento del pitayo. ITAO-Oaxaca, UAM, México,
D.F. pp. 6-21
280
EXTRACTOS ORGÁNICOS DE ORIGEN NATURAL
EMPLEADOS EN EL CONTROL DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
Benito Reyes Trejo* y Diana Guerra Ramírez
Laboratorio de Productos Naturales, Área de Química, Departamento de Preparatoria Agrícola,
Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5 carretera México-Texcoco, estado de México, CP 56230.
México. *[email protected]
Se presentan una serie de estudios donde se emplea como punto de partida el
bioensayo del mosquito doméstico Culex quinquefasciatus, donde se ha evaluado la
actividad larvicida de extractos de plantas medicinales con antecedentes insecticidas.
La posterior aplicación de los extractos y aceites esenciales con mayor actividad
larvicida de hasta 1000 µg/mL, sobre plagas agrícolas ha permitido controlar ya sea en
invernadero o en campo, algunas plagas agrícolas como mosquita blanca y gorgojo del
frijol, así como en hongos fitopatógenos tales como la cenicilla del rosal y del género
Phytium en jitomate.
281
DISTRIBUCIÓN DE Solanum lycopersicum variedad cerasiforme
EN EL OCCIDENTE DE MEXICO
Eduardo Rodríguez Guzmán1, Diego Vargas Canela2, José Ariel Ruiz Corral3, José
de Jesús Sánchez González4, Rogelio Lépiz Ildefonso5, Pedro Puente Ovalle6 y
Guillermo Medina García7
1, 2, 4, 5
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Km.
15.5 Guadalajara-Nogales, Predio Las Agujas S/N, Nextipac, Zapopan, Jalisco. [email protected]
3, 7
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Parque Los Colomos S/N Col.
Providencia. Guadalajara 44660, Jalisco.
6
Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Independencia Nacional 151, 48900,
Autlán de Navarro, Jalisco.
Solanum lycopersicum es originaria de la porción Occidental de Sudamérica, desde el
Norte de Chile hasta el Sur de Colombia, incluyendo las Islas Galápagos; crece
espontáneamente en América tropical y subtropical, en ocasiones se cultiva para
consumo humano y puede encontrarse en forma adventicia en campos de cultivo de
regadío o en zonas de elevada pluviometría. En este estudio enfocado al Occidente de
México se determinaron los intervalos climáticos y edáficos en que se distribuye
Solanum lycopersicum variedad cerasiforme. Se integró una base de datos de colectas
georreferenciadas en campo, realizadas en Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, de
2002 a 2006. La base de datos incluyo descriptores de sitio, geográficos y
topográficos. Empleando el sistema de información ambiental del INIFAP
compendiado en el sistema IDRISI32, se caracterizo tipo climático; temperaturas
máxima, mínima y media; precipitación acumulada promedio y altitud. Se calcularon
los valores mínimo, máximo y promedio de cada variable climática. A partir de esta
caracterización se delimitaron los rangos climáticos de distribución actual de S.
lycopersicum var. cerasiforme en la región. Los resultados mostraron que esta especie
se distribuye entre 7 y 2000 m de altitud, entre 495 y 1591 mm de lluvia anual, y entre
15.8 y 28.1 ºC de temperatura media anual. Esta especie presenta una amplia
adaptación climática; se distribuye en los climas tropicales y subtropicales presentes en
la región de estudio, con preferencia por los tipos subhúmedos cálidos.
PALABRAS CLAVE: Recursos fitogenéticos, sistemas de información
geográfica, rangos de adaptación ambiental.
282
RECURSOS GENÉTICOS NA EMBRAPA ARROZ E FEIJÃO
1. 2.
SILVA, H.T.1 da; FONSECA, J.R. 2
Banco Ativo de Germoplasma - Embrapa Arroz e Feijão, Caixa Postal 179, CEP 75375-000, Santo
Antônio de Goiás, GO, Brasil; [email protected]; [email protected].
A conservação do germoplasma de arroz e feijão introduzido tem propiciado ganhos
genéticos expressivos á essas culturas. Em 1975, o Banco Ativo de Germoplasma
iniciou a introdução das coleções de germoplasma de arroz (Oryza sativa L.) e feijão
(Phaseolus vulgaris L.), existentes no país e no exterior, as quais conserva ex situ, em
ambiente controlado de 12oC e 25% UR. Estas coleções são constituídas por 11.609
acessos de arroz e 14.541 de feijão, distribuídos entre variedades, cultivares e
linhagens, os quais integram a Coleção Ativa, a Coleção de Base e uma Coleção
Nuclear Brasileira de Arroz que representa 5,6% da coleção total. Aproximadamente,
42% do germoplasma de arroz e 29% de feijão, respectivamente, 98 e 71 % do
germoplasma oriundo de coletas, está caracterizado através de descritores morfoagronômicos mínimos, 14 para o arroz e 12 para o feijão, e avaliado em outras
características por diferentes áreas de pesquisa. A documentação e informatização dos
dados de passaporte e de caracterização estão disponibilizados no banco de dados do
Sistema Brasileiro de Informação de Recursos Genéticos - SIBRARGEN, da
EMBRAPA. Além do intercâmbio, atualmente mais restrito, coletas de germoplasma
tradicional têm sido realizadas nas regiões produtoras, sendo que 33% da coleção de
arroz e 31,6 % da de feijão está representada por este material genético. Introduções de
outras espécies afins e de formas silvestres dos dois gêneros também são conservadas
no BAG. A distribuição de, aproximadamente, 27.700 amostras de germoplasma de
arroz e feijão, desde 1975, evidencia a importância desses recursos genéticos para a
comunidade científica e a sociedade brasileira.
Palavras-chave: Oryza sativa L.; Phaseolus vulgaris L.; germoplasma;
conservação “ex situ”; coleção ativa; variabilidade genética.
283
CARACTERIZACIÓN DE ESTROPAJO EN EL ESTADO DO
ESPÍRITO SANTO, BRASIL.
Carlos Alberto Simões do Carmo1; Maria Amélia Gava Ferrão1; Hélcio Costa1;
Maurício José Fornazier1; José Flávio Lopes2;
Maria Aldete Justiniano da Fonseca Ferreira3
1
Pesquisador do INCAPER, C.P. 66, 29.375-000, Venda Nova do Imigrante-ES, Brasi. E-mail
[email protected]; 2Embrapa Hortaliças, C.P. 218, 70.359-970, Brasília-DF, Brasil. E-mail
[email protected]; 3Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, C.P. 02372, 70.770-900,
Brasília-DF, Brasil. E-mail [email protected].
El estropajo (Luffa spp.), perteneciente a la família de las cucurbitáceas, és uma planta
trepadera de fácil adaptación a diferentes ambientes. Las fibras, por ser naturales,
orgánicas y biodegradables, presentan gran potencial de utilización en las áreas
industrial, medicinal, doméstica e del agroturismo, donde artesanos agregan valor al
producto a través de la confección de bolsas, tapetes, etc. Sin embargo, debido a la baja
capacidad de combustión de las mismas, la mayor expectativa és para su utilización en
la confección de estofados de aviones y vehículos terrestres. Entre las especies
cultivadas se encuentra Luffa cylindrica, que a pesar de comercializada en todas las
regiones brasileñas y de constituir una importante actividad económica y social para
muchas familias rurales, és poco conocida en relación al comportamiento agronómico,
y no hay información tecnológica adequada para su cultivo. El objetivo de este trabajo
fue caracterizar 31 acesos de estropajo cultivados en el estado de Espírito Santo, en
plantio realizado entre agosto de 2005 y abril de 2006. Los resultados muestran gran
diversidad genética entre los acesos, tanto en las hojas como en el tamaño y formato de
los frutos, que fueron clasificados, com base en su tamaño, como “pequeños” los frutos
hasta de 30,0cm (35,5%), “médios”, de 30,1 a 60,0cm (41,9%), “grandes”, de 60,1cm a
100,0cm (16,1%), e “de metro”, encima de 100,1cm (6,5%). En relación a la espesura,
los frutos variaron de 20,1cm a 38,5cm, siendo difícil la definición de formato debido a
la gran variabilidad de la relación largura/espesura. Los resultados mostraron gran
variabilidad genética entre los acesos evaluados. La significativa ocurrencia de la broca
de las cucurbitáceas y de la mancha zonada indica que la resistencia a plagas debe ser
considerada en el pré-mejoramiento de la especie.
Palabras-llave: Luffa cylindrica, recursos genéticos, variabilidad genética,
agricultura familiar.
284
CARACTERIZAÇÃO DE ACESSOS DO BANCO DE
GERMOPLASMA DE MAMONA DA EMBRAPA ALGODÃO
Sousa, R.L.1, Dantas, F.V.1, Macedo, F.C.O.; Milani, M.2
1
Graduandos em Biologia, Universidade Estadual da Paraíba, Campina Grande, PB, Brasil
2
Pesquisadora Embrapa Algodão, Cx. Postal 174, 58107-720, Campina Grande, PB, Brasil, e-mail:
[email protected]
A mamona (Ricinus communis L.) é uma oleaginosa de relevante importância
econômica e social e o seu óleo possui inúmeras aplicações industriais. É uma planta
de polinização mista, com alta diversidade genética e ampla adaptação a diferentes
climas e altitudes, encontrando-se tipos asselvajados em todas as regiões do Brasil. O
Banco Ativo de Germoplasma de Mamona (BAG Mamona) da Embrapa Algodão
possui atualmente 1000 acessos, sendo que menos de um terço deles está devidamente
caracterizado. Assim, objetivou-se com este trabalho caracterizar uma amostra de 54
acessos do BAG Mamona. Os acessos foram caracterizados para 23 descritores da
planta e da semente, em casa de vegetação, em experimento em blocos casualizados
com 3 repetições. Para as características de comprimento do pedúnculo e formato da
semente observou-se que todos os acessos mostraram o mesmo padrão. Já para
características de coloração de folhas, frutos, sementes, nervuras e acúleos,
comprimento dos frutos, formato do racemo e densidade do racemo os acessos se
agruparam em todos os descritores previstos, com grande variação fenotípica. 53% dos
acessos tem cerosidade no caule. Os resultados, além de proporcionar a devida
caracterização dos acessos,, também fornecerá subsídios para os cruzamentos do
programa de melhoramento.
Apoio Financeiro: CNPq/Pibic,Banco do Nordeste do Brasil, Bom Brasil Óleo de
Mamona Ltda
Palavras-chave: Ricinus communis L., caracteres qualitativos, oleaginosa
285
EVALUACIÓN DE CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES Y
CONTENIDO DE NITRATO EN HORTALIZAS BAJO SISTEMA
HIDROPONICO
Vásquez-Sosa, A.; Montalvo-Hernández,
D.; Moreno-Pérez, E.; Contreras-Magaña, E. y Sánchez-Del Castillo, F.;
Estudiante de Maestría en Ciencias en Horticultura. Departamento de Fitotecnia. UACh
e-mail: [email protected]
2
Profesor Investigador del Instituto de Horticultura. Departamento de Fitotecnia. UACh
Existe una creciente población en México que no posee grandes superficies de terreno
(áreas de 500 a 1000m2) y que está asociada a zonas urbanas donde el cultivo extensivo
no es posible. Sin embargo, utilizando un modelo de producción intensivo, como la
hidropónia que al combinarla con estructuras de protección como un invernadero y
utilizando especies de porte bajo con ciclos de producción cortos en un sistema de
producción continua que dota de alimentos a la familia y además de excedentes para
fines de comercialización, la actividad puede ser rentable.
Por otro lado, también va en aumento la demanda de productos sanos y de buena
calidad, ya que existen ciertas enfermedades que se atribuyen al exceso en el uso de
fertilizantes durante la producción. La metahemoglobinemia, que afecta principalmente
a los niños, se debe a la excesiva conversión de hemoglobina a metahemoglobina que
es incapaz de transportar oxígeno y que puede surgir por un exceso de nitrato en los
vegetales que consumimos (Hewitt, 1975).
El objetivo de este trabajo es desarrollar una propuesta tecnológica para espacios
pequeños, donde se estudiarán seis especies de hortalizas estableciendo densidades de
cultivo y evaluando soluciones nutritivas que permitan obtener niveles de nitrato
adecuados para el consumo humano, realizando un estudio económico parcial de
cuales representan mayor rentabilidad para un sistema comercial hidropónico en
invernadero
Palabras clave: Hidroponía, huerto comercial, hortalizas, nitratos,
nutrientes
286
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS
(SIRG), ANTES DENOMINADO SISTEMA DE INFORMACIÓN
DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS (SIOVM)
1
Alejandra Barrios1, Claudia Sánchez1, Oswaldo Oliveros1, Eder Morales1, Elleli
Huerta2 y Francisca Acevedo1
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Avenida
Liga Periférico-Insurgentes Sur 4903, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan,
14010 México, D.F., México; Correo electrónico: [email protected] 2Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209, Colonia
Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, 14210 México, D.F. México; Correo electrónico:
[email protected]
México es un país megadiverso, es centro de origen y diversificación de cultivos
importantes para la alimentación del ser humano, tales como el maíz, frijol, chile,
calabaza, etc., así como de otras especies de importancia industrial como algodón,
vainilla y agaves. Esta fuente de biodiversidad lo compromete a cuidar de aquellas
especies silvestres emparentadas con los cultivos antes mencionados, a fin de evitar
pérdida de diversidad debido al flujo génico, así como preservar los conocimientos
tradicionales y recursos genéticos.
Como país megadiverso, México ratificó el Convenio de Diversidad Biológica en
marzo de 1993 y nueve años después ratificó el Protocolo de Cartagena de
Bioseguridad para el movimiento transfronterizo de Organismos Genéticamente
Modificados (OGM), que entró en vigor el 11 de Septiembre del 2003. Posteriormente
en el mes de mayo de 2005 entró en vigor la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados (D.O.F, 2005, LBOGM), esta ley representó un consenso
entre todas las dependencias del ejecutivo federal con competencia en la materia, así
como por parte del sector académico. La ley regula las actividades de utilización
confinada, liberación experimental, liberación en programa piloto, liberación
comercial, comercialización, importación y exportación de organismos genéticamente
modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas
actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad
biológica o a la sanidad animal, vegetal y/o acuícola. A partir de la entrada en vigor de
la ley, la SEMARNAT tiene facultades en el ámbito de la bioseguridad.- Para afrontar
los compromisos derivados primero del protocolo internacional y después de la
LBOGM, México obtuvo un proyecto apoyado por el Global Enviromental Facility
(GEF) intitulado “Capacity Building for Implementation of the Cartagena Protocol”.
En este proyecto estuvieron involucradas las Secretarías de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Como productos de éste proyecto nacional se
contó con la capacitación de personal, equipamiento de laboratorios de detección,
desarrollo de métodos de análisis de riesgo y toma de decisión, bases de datos
nacionales y fortalecimiento de la legislación mexicana en la materia cuyo resultado
fue la entrada en vigor de la misma LBOGM.
Derivado de éste proyecto, se desarrolló el Sistema de Información de Organismos
Vivos Modificados (SIOVM), en la CONABIO, tomando como base el Sistema de
287
Información Biótica (Biótica©) diseñado especialmente para el manejo de datos
curatoriales, nomenclaturales, geográficos, bibliográficos y de parámetros ecológicos.
El SIOVM fue desarrollado para contener datos taxonómicos, biológicos, genéticos,
ecológicos, así como aspectos de distribución de las especies relacionadas con el
organismo vivo modificado (OVM), su organismo receptor no modificado y los
parientes silvestres presentes en México. Este sistema además cuenta con información
molecular, los métodos de transformación de los OVM y toda la información
disponible relacionada con éstos, como pueden ser datos de análisis de riesgo en otros
países, información comercial y legal, datos de inocuidad alimentaria y datos de
reportes de efectos en el medio ambiente y la agricultura a nivel mundial.
Hasta el momento el sistema alberga información referente a especies vegetales
(silvestres y cultivadas), sin embargo, desde sus inicios se ha conceptualizado la
incorporación de especies animales y microorganismos.
Con el paso del tiempo en el uso de este sistema se ha dado énfasis a los recursos
filogenéticos lo que ha llevado a desarrollar cambios en la estructura de las bases de
datos del sistema. Se da a conocer que este sistema evolucionará a un sistema
incluyente que permita almacenar información sobre recursos genéticos (SIRG) que
son la base del desarrollo de nuevos cultivares o unidades de producción y que son la
reserva de adaptabilidad genética a los cambios climáticos que se auguran.
288
DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y GENÉTICA DE MAÍCES
NATIVOS DEL VALLE DE PUEBLA
1
René Hortelano Santa Rosa1, Abel Gil Muñoz2, Amalio Santacruz Varela3
Estudiante de Genética, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carr. MéxicoTexcoco. C. P. 56230 Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Email: [email protected]
2
Profesor Investigador Adjunto, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera Federal
México-Puebla, Puebla, Méx. CP 72760. Email: [email protected]
3
Profesor investigador Adjunto, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carr. MéxicoTexcoco. C. P. 56230 Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Email: [email protected]
Con la finalidad de conocer el nivel de diversidad genética y los tipos raciales de los
maíces nativos del Valle de Puebla, México, se diseñó una investigación que
comprendió caracterización morfológica e isoenzimática. En la caracterización
morfológica se evaluaron poblaciones nativas de las regiones de La Malinche,
Iztaccíhuatl-Popocatépetl y Valle, y seis testigos de las razas Cónico, Cónico Norteño,
Chalqueño y Cacahuacintle. Se establecieron tres localidades de evaluación y se
midieron 21 caracteres morfológicos. El análisis de varianza mostró diferencias
altamente significativas para poblaciones en las variables evaluadas. Los análisis de
componentes principales y de agrupamiento diferenciaron a las poblaciones con base
en la coloración de grano, generándose uno grupo de grano pigmentado y otro de grano
blanco. El primero presentó los valores menores en las variables de tipo fenológico,
vegetativo y de mazorca. Se presentó una diferenciación gradual y continua de
caracteres en las poblaciones nativas. Se exploraron nueve sistemas enzimáticos
encontrándose 38 alelos. Las poblaciones nativas presentaron 97.3 % del total de
alelos, seis alelos exclusivos (E8-5, Idh1-6, Mdh3-18, Phi1-6, Pgd1-3.8 y Pgd2-6), un
alelo raro (Pgd1-3.8) y cuatro alelos con fijación (Adh1-4, Got2-4, Got3-4 y Mdh4-12),
así como 2.17 alelos por locus en promedio, con 76.47 % de loci polimórficos y una
heterocigosidad esperada de 0.216. Se encontró diferenciación moderada de las
poblaciones (0.147), con 85% de la variación dentro de poblaciones y 15% entre
poblaciones. El análisis conjunto de caracteres morfológicos e isoenzimáticos mostró
que las poblaciones nativas de maíz del Valle de Puebla presentan divergencia de los
materiales Cónicos y cierto grado de similitud hacia materiales de tipo Chalqueño,
particularmente con la variante Chalco Crema. Las poblaciones de La Malinche e
Iztaccíhuatl-Popocatépetl tuvieron mayor similitud genética entre ellas.
Palabras clave: Maíz, Poblaciones Nativas, Diversidad Genética, Valle de
Puebla.
289
BIODIVERSITY OF MEXICAN WILD SPECIES OF OPUNTIA
SPP. AND NOPALEA SPP. (CACTACEAE). CONSERVATION
PROPOSALS
Scheinvar, L.*, G. Olalde*, N. Gámez*, V. Sánchez-Cordero**, M. Linaje**, P.
Zavaleta***, S. Segura****, C. Gallegos*****, S. Filardo******
*Laboratorio de Cactología, Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM. Ciudad Universitaria. Del.
Coyoacán CP 04510, México, D.F. [email protected]
**Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Instituto de Biología, UNAM. Ciudad
Universitaria. Deleg. Coyoacán CP 04510, México, D.F. [email protected]
***Zavaleta.Beckler,P. UAM- Xochimilco. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Calzada
del Hueso 1199, Colonia Villa Quietud, CP 04960, México, D.F. [email protected]
****Centro Regional Morelos, Universidad Autónoma Chapingo. [email protected]
*****Centro Regional Zacatecas, Universidad Autónoma Chapingo. [email protected]
******Centro de Investigaciones Químicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
[email protected]
Abstract
Mexico is the main center of diversity of species of genera Opuntia and Nopalea. In
the study presented here distribution of species of this both genera is analysed from
registers issues from the 10 Mexican principal herbariums. Each of 3681 registers
included into our data base was reviewed about their corrected identification in
according to current taxonomic classification adopted from Bravo (1978) with
modifications. Sites where collections where realized for each species have been
georeferenced and mapped in the way to obtain models of potential distribution and
geographical historical distribution by helps to programs Garp and Maxent and
visualized by Arcview. The models of potential distribution were based upon the eco
regions of Mexico (CONABIO, 1998). Maps where analysed under three criteria:
vegetation coverage (Rzedowski, 1978). 2. Soil uses (INEGI, 2001). 3. Protected
natural areas (CONANP, 2002). Distribution species analysis has been realized for
nine species of genus Nopalea and 84 of genus Opuntia (all endemic to Mexico) The
list of species, sites of endemism and pattern of richness for all species of both genera
are described for each state of Mexico. Implications of our results on conservation and
management of this group of species are discussed .
Key words: Arcview, ecological niches, Garp, geographical distribution,
Maxent, potential distribution.
290
291
RESUMENES
MICROORGANISMOS
292
293
EFECTO PGPR DE CEPAS DE Pseudomonas spp. EN EL
CRECIMIENTO DE Solanum tuberosum VAR. YUNGAY
Martínez C1., Kohashikawa N1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto. de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina,
Lima Perú. E-mail: [email protected]
2
División de Manejo Integrado de Cultivos,
Centro Internacional de la Papa, Lima – Perú
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la capacidad PGPR de cepas del género
Pseudomonas en el crecimiento de plantas de papa. Para ello se instaló un ensayo en
invernadero, el material de partida fueron plántulas de papa in vitro. Éstas fueron
sembradas en macetas con suelo estéril y luego de dos semanas de adaptación, se
procedió a la inoculación con las cepas respectivas. Se aplicaron ocho cepas de
Pseudomonas spp., dos cepas controles (Bac E1a, Bac Ale) y un control sin inocular.
Las cepas controles fueron probados anteriormente demostrándose su efectividad en
plantas de papa (1). Los parámetros evaluados fueron peso fresco y seco de hojas,
tallos, raíz y tubérculos, también se determinó el área foliar de tres foliolos
representativos de la planta, la cosecha se realizó a los tres meses. Los resultados
mostraron que las plantas inoculadas con las cepas PSEU35, PSEU36 (aisladas
previamente de Puno y Huancavelica (1)) mejoraron el crecimiento y desarrollo de la
parte aérea y materia seca de las plantas frente al control sin inocular. También se
observó que la cepa PSEU19 tuvo un efecto positivo en las plantas de papa a pesar que
la biomasa en el inoculante fue baja. Las bondades de las cepas de Pseudomonas en la
planta pueden ser debidas a su capacidad de producir ácido indol acético (AIA) y
solubilizar el fosfato probadas in vitro. Se recomienda hacer mayores estudios y las
respectivas identificaciones a nivel molecular antes de ser aplicadas a nivel de campo.
Palabras clave: Bacillus spp, PGPR, Solanum tuberosum.
(1) Calvo P, Raymundo L, Kohashikawa N, Pèrez W, Oswald A. y Zúñiga D. 2006.
Efecto antagónico de bacterias aisladas de la rizósfera de papa en el crecimiento de
Rhizotocnia solani. X Congreso Nacional. III Internacional de Ciencias del Suelo.
Suelo: Seguridad Alimentaria y Pobreza 06 – 10 Noviembre. Lima – Perù.
CONCYTEC-Procyt 163-2006, CIP y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
294
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CEPAS DE RHIZOBIUM
AISLADAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE VICIA FABA L. DE
ZONAS ALTOANDINAS DEL PERÚ
1
Zúñiga Dávila, D.1, Cépeda Gonzales, S.1, Matsubara Bautista M.1,
Ormeño-Orrillo, E.2, y Martínez-Romero, E.2
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso. Dpto. de Biología, Universidad Nacional
Agraria La Molina, Lima-Perú. E-mail: [email protected]
2
Centro de Ciencias Genómicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo. Postal 565-A, CP 62251,
Cuernavaca, México.
El poblador andino consume de manera significativa el cultivo de haba, el cual contiene un alto
contenido de proteínas (23-25%) y ocupa los primeros lugares de producción en el Perú después de
los cultivos de frijol y arveja. Por otro lado, los rendimientos no son altos por una serie de
condiciones de estrés a la que las plantas son sometidas, y a pesar de que ellas son excelentes
noduladoras, el mecanismo de interacción y especificidad con su rizobio no se conoce del todo.
Entonces resulta importante en primer lugar, conocer la diversidad de cepas que se pueden asociar
con plantas de haba y posteriormente realizar una buena selección de la interacción cepa-cultivar
para mejorar los rendimientos y la calidad de grano en condiciones altoandinas. Las cepas de
rizobios aisladas proceden de nódulos de cinco variedades de haba cultivadas a 3050 msnm en la
localidad de Huancap (Huaraz-Ancash) (1). El suelo presentó una textura franco arcillo arenosa, sin
problemas de drenaje, pH ligeramente ácido y con bajo contenido de NPK. Las temperaturas
máximas y mínimas fueron de 24.8oC y 3.4oC, respectivamente, mientras que la humedad relativa
fluctuó entre 61 y 85%. Entre un total de 7 rizobios analizados se encontraron 5 perfiles genómicos
ERIC: A (cepa S1, S5), A1 (S6), A2 (S11), B (S13) y C (S22). Se secuenció el gen rpoB de una
cepa de cada perfil. El análisis filogenético reveló que la cepa S22 está estrechamente relacionada
con el linaje filogenético de Rhizobium leguminosarum y R. indigoferae, mientras que las restantes
formaron un clado también cercano a las dos especies antes mencionadas pero independiente.
Palabras claves: Vicio. faba , Rhizobium, PCR-ERIC, gen rpoB
(1) S. Cépeda, M. Patricio, N. Santillana y D. Zúñiga Dávila. 2006. Potencial de nodulación y
caracterización de cepas de Rhizobium aisladas de diferentes variedades de Vicia faba L. en la
localidad de Huancap, Ancash-Perú. 35º Cong. Nacional de Microbiología. Ed. Martínez-Romero,
E. Asociación Mexicana de Microbiología, A.C. 3-6 abril. Oaxtepec Morelos, México. p. 180
CONCYTEC Procyt-229-2005 y FDA sub cuenta 111-Biología.
295
EVALUACIÓN
DE
BACTERIAS
MESÓFILAS
Y
TERMÓFILAS
ESPORULADAS DE IMPORTANCIA PARA EL TRATAMIENTO TÉRMICO
EN LA CADENA PRODUCTIVA DE CONSERVAS DE ESPÁRRAGO
BLANCO (Asparagus officinalis)
Carmen Velezmoro1, Yrma Pahuara1, Elena Ramos1, Edgar Benites2,
Arthur Teixeira3, Adis Gomero2 y Doris Zúñiga1
(1)
Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n. Lima 12 - Perú.
E-mail : [email protected].
(2)
South Science S.A.C. Jr. Murillo 102. Lima 41 – Perú.
(3)
Universidad de Florida, USA.
Ante la creciente demanda de espárragos peruanos, en conserva, para mercados de Estados Unidos y
Europa, esta investigación tuvo como objetivo determinar la flora microbiana, importante para el
tratamiento térmico, en toda la cadena productiva de espárrago blanco y evaluar la influencia de diferentes
factores en sus poblaciones. La investigación se desarrolló en una empresa dedicada al cultivo y
procesamiento de espárragos para exportación, localidad de Salaverry, Trujillo – Perú. Se colectaron
muestras de suelo y espárragos en los campos de cultivo; así como muestras de espárragos durante las
operaciones industriales, hasta el envasado previo a la esterilización del producto. Se cuantificaron
bacterias esporuladas mesófilas aerobias y anaerobias (EMA y EMANA), así como las respectivas
bacterias termófilas (ETA y ETANA). Se aplicaron los métodos descritos en APHA (1992) y BAM-FDA
(2001).
Las poblaciones máximas encontradas en suelo fueron de 35x106 UFC/g EMA, 88x104 UFC/g EMANA,
12x104 ETA, 47x103 UFC/g ETANA y 58x103 UFC/g de bacterias sulfito reductoras y se comprobó que
la carga microbiana del suelo influyó en la población de microorganismos encontrados en el espárrago
colectado. Se demostró además que las prácticas agrícolas y las propiedades fIsicas del suelo influyeron
sobre la población de estos microorganismos. Los espárragos que ingresaron a planta (recepción) lo
hicieron con 43x103 UFC/g EMA, 12x103 UFC/g EMANA, 88x102 ETA, 10 UFC/g ETANA;
disminuyendo la carga durante el procesamiento. Las poblaciones de EMANA en las operaciones iniciales
del procesamiento en planta (recepción, burbujeo e hidrocooler) fueron significativamente mayores a las
encontradas en las operaciones posteriores realizadas antes del envasado (pelado, cortado y blanqueado).
Sin embargo, no existieron diferencias significativas entre las poblaciones de ETANA encontradas en
todas las operaciones del procesamiento. Así, antes del tratamiento térmico, se alcanzaron máximos de
55x10 UFC/g EMA y 12x10 UFC/g EMANA, en el espárrago envasado y los termófilos alcanzaron 5
UFC/g ETA y 20 UFC/g ETANA.
Concytec-Procom 2006, FDA sub cuenta-111 de Biología.
Palabras clave: espárrago blanco, cadena productiva, tratamiento térmico, cuantificación
de microorganismos
296
IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS EN LA CADENA
PRODUCTIVA DE CONSERVAS DE ESPÁRRAGO BLANCO (Asparagus
officinalis)
Doris Zúñiga1, Elena Ramos1, Edgar Benites2, Arthur Teixeira3,
Adis Gomero2 y Carmen Velezmoro1
(1)
Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n. Lima 12 - Perú.
E-mail: [email protected]
(2)
South Science S.A.C. Jr. Murillo 102. Lima 41 – Perú.
(3)
Universidad de Florida, USA.
Teniendo en cuenta que el Perú es uno de los principales exportadores de espárragos a nivel mundial y que
existe la necesidad de establecer procesos seguros y confiables para las conservas, el objetivo de este
trabajo fue identificar aquellos microorganismos capaces de formar esporas, que se encuentran en el
producto antes del tratamiento térmico. La investigación se desarrolló en una empresa dedicada al cultivo
y procesamiento de espárragos para exportación, localidad de Salaverry, Trujillo – Perú. Se tomaron
muestras en toda la cadena productiva de espárragos blancos, desde el suelo del campo del cultivo, hasta
el producto envasado antes de su esterilización. Se utilizó el medio Triptona Glucosa Extracto de carne
(TGE) para el aislamiento de cepas de Bacillus y Triptosa Sulfito Cicloserina (TSC) para bacterias sulfito
reductoras (APHA, 1992 y BAM-FDA, 2001). Luego de una selección, se procedió a la identificación de
algunas cepas, empleando la metodología de identificación bioquímica estandarizada API de Biomériux
(España), API 50 CHB para identificación de especies de Bacillus y API 20 A, para bacterias anaerobias.
Se aislaron 126 cepas de Bacillus provenientes del suelo de cultivo y 94 de espárragos, identificándose B.
subtilis/amyloliquefaciens, B. licheniformis, tanto en suelo como en espárrago y B. pumilus sólo en
espárrago. Además se aislaron cinco cepas de bacterias anaerobias del suelo y dos de espárragos,
identificadas como C. beijerinkii/butyricum, C. difficile y C. bifermentans. El estudio demostró que las
operaciones de limpieza que se realizan en la planta industrial reducen el número, pero no eliminan los
microorganismos esporulados en el producto que será sometido al tratamiento térmico. Su identificación
es por lo tanto el paso previo para posteriormente determinar la resistencia térmica de los mismos. Este
conocimiento unido a otros requisitos de calidad permitirá en el futuro calcular procesos térmicos seguros
y óptimos.
Concytec-Procom 2006, FDA sub cuenta-111 de Biología.
Palabras clave: espárrago, cadena productiva, tratamiento térmico, identificación, API,
Bacillus, Clostridium.
297
CARACTERÍSTICAS PGPR Y FISIOLÓGICAS DE CEPAS DE BACILLUS SPP.
AISLADAS DE RIZÓSFERA DE Solanum tuberosum
Calvo P1., La Torre C1, Oswald A2. & Zúñiga D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto.de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú. E-mail: [email protected].
2
Division de Manejo Integrado de cultivos, Centro Internacional de la Papa, Lima – Perú
Las rizobacterias promotoras de crecimiento (PGPR) son bacterias de vida libre o simbiótica que mediante
algunos mecanismos, benefician a las plantas colonizando las raíces, estimulando el crecimiento, control
biológico, entre otros (Essaid 2000). Uno de los géneros PGPR últimamente estudiados es Bacillus spp.
Éste se caracteriza por la formación de esporas que le dá una ventaja de supervivencia en la rizosfera
vegetal. La presente investigación estudia el efecto antagónico de 43 cepas de Bacillus spp. (aisladas de
rizósfera de papa en zonas altoandinas) contra el fitopatógeno Fusarium, así como las características
fisiológicas de crecimiento a bajas temperaturas y pH bajos (4 y 5.5); el objetivo principal es realizar una
selección de los mejores Bacillus, que incluya su potencial de adaptación a climas fríos y suelos de pH
bajos, característicos de las zonas en estudio. Previamente se demostró que la mayoria de las cepas fueron
antagónicas de Rhizoctonia solani (1). 40/43 cepas de Bacillus fueron positivas contra Fusarium, con
porcentajes de inhibición entre 57 y 86%. En cuanto a la temperatura, sólo una de 43 creció a 4ºC sin
embargo el 99% creció a 10ºC, el 100% a 15 ºC y a 20ºC. Por otro lado, respecto al pH se observó que
100% de las cepas, crecieron bien a pH 4 y a 5.5, lo que indica una adaptación significativa a pH ácidos.
Estos resultados son importantes para una selección de las mejores cepas de Bacillus y su posterior
utilización como inoculantes para el control de fitopatógenos en condiciones extremas.
CONCYTEC-Procyt 163-2006, CIP y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
Palabras clave: Bacillus spp, PGPR, Solanum tuberosum.
(1) Calvo, P., Raymundo, L., Kohashikawa, N., Pèrez, W., Oswald, A. y Zúñiga, D. 2006. Efecto
antagónico de bacterias aisladas de la rizòsfera de papa en el crecimiento de Rhizotocnia solani. X
Congreso Nacional. III Internacional de Ciencias del Suelo. Suelo: Seguridad Alimentaria y Pobreza
06 – 10 Noviembre. Lima – Perù.
298
EFECTO DE TRES CEPAS DE Azotobacter spp EN EL CRECIMIENTO DE
SOLANUM TUBEROSUM VAR. YUNGAY
Kohashikawa N1., Martínez C1., Calvo P1., Oswald A2. & Zúñiga D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto.de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.
E-mail: [email protected]
2
División de Manejo Integrado de Cultivos,
Centro Internacional de la Papa, Lima – Perú
Las bacterias promotoras de crecimiento (PGPR) vienen siendo estudiadas a nivel de laboratorio dada sus
características y porque resulta en una alternativa biológica al uso de fertilizantes químicos. El objetivo
del presente trabajo fue estudiar el efecto de tres cepas de Azotobacter aisladas previamente de zonas
altoandinas (1), en el crecimiento de plantas de Solanum tuberosum variedad Yungay a nivel de
invernadero. Se instaló un ensayo con plántulas de papa in vitro, las cuales fueron inoculadas con
diferentes cepas (A1, A4 y A33), previa adaptación de dos semanas en suelo estéril y un control sin
inocular con cuatro repeticiones/tratamiento. Se realizaron 5 evaluaciones, cada dos semanas, después del
primer mes de siembra. Los parámetros de evaluación fueron pesos frescos y secos de hojas, tallos, raíz y
tubérculos. Los resultados mostraron que todas las cepas influyeron positivamente en el peso fresco y
seco del tubérculo así como en su número, en comparación al control sin inocular, Anteriormente se
reportó que esta cepas mejoraron significativamente el peso seco de la planta y tubérculos de las
variedades Reiche y Costanera (1), además, estas cepas producen ácido indol acético (AIA) y solubilizan
significativamente el fosfato in vitro. Sin embargo, a nivel de invernadero también pueden estar
sintetizando esta hormona que promueve el desarrollo radicular de la planta, y solubilizar el fósforo del
suelo haciéndolo más disponible para la nutrición de la planta. La aplicación de estas bacterias a nivel de
campo tendría un impacto económico en los agricultores puesto que es menos costoso que el uso de
fertilizantes químicos, mejora la calidad del cultivo y del ambiente, sin embargo se requiere de validar los
resultados en diferentes sistemas agrícolas.
CONCYTEC-Procyt 163-2006, CIP y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
Palabras clave: Bacillus spp, PGPR, Solanum tuberosum.
(1) Kohashikawa N, Calvo P, Oswald A. & Zúñiga D. 2007. Capacidad pgpr de Azotobacter sp de la rizosfera de papa en los
andes del Perú. XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Rizobiología. 25-28 Marzo. Córdoba, Argentina. .
299
VARIABILIDAD FENOTÍPICA in vitro DE AISLAMIENTOS DE
Colletotrichum gloeosporioides DE MICHOACÁN, MÉXICO
1Rodríguez
1,2
López, S.; 2Mayek Pérez, N.
Laboratorio de Biotecnología Vegetal. Centro de Biotecnología Genómica.
Instituto Politécnico Nacional. Boulevard del Maestro esq. Elías Piña s/n.
Narciso Mendoza. 88710 Reynosa, Tamps., México.
E-mail: [email protected]; [email protected]
El aguacate (Persea americana Mill) es un cultivo importante en Michoacán pero lo afectan diversas
enfermedades, entre ellas la ‘antracnosis’ causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.)
Penz & Sacc. Esta enfermedad causa pérdidas de la cosecha cercanas al 20 % y reduce la calidad del fruto
hasta 90 %. La antracnosis prevalece en regiones con humedad relativa elevada y temperaturas entre 20 y
28 ºC, infectando frutos sin madurar y manifestándose como manchas negras cuando el fruto inicia su
maduración. En este estudio se obtuvieron 48 cultivos monoconidiales de 12 huertos de aguacatero
localizados en tres regiones productoras: Oriente (dos huertos de Salvador Escalante, uno de Tacámbaro y
otro de Ario de Rosales); Centro (un huerto de San Juan Nuevo y dos de Uruapan) y Poniente (un huerto
de Peribán, dos de Los Reyes y dos de Tancítaro). Los aislamientos se cultivaron en caja Petri con papa
dextrosa agar (PDA) (cuatro repeticiones por aislamiento) y diariamente se midió el diámetro de colonia
(mm); luego, los aislamientos se cultivaron en medio agar-V8 y se midió largo y ancho de 50 conidias por
aislamiento y se evaluó visualmente el aspecto de la colonia. Ambos trabajos se incubaron en oscuridad a
27 ± 1 ºC por cinco días. La longitud de las conidias varió de 3 a 15 µm, las más pequeñas fueron de
Tacámbaro y las más grandes de San Juan Nuevo. La coloración de colonia fue verde olivo (76 %), blanca
(13 %) y gris (11 %) y el crecimiento del micelio aéreo fue alto (38 %), medio (22 %) y bajo (40 %). El
tamaño de la conidia y la tasa de crecimiento se asociaron negativamente. Los aislamientos provenientes
de la región Centro mostraron un mayor crecimiento in vitro (0.29) respecto a los del Poniente (0.23) y
Oriente (0.22).
Palabras clave: aguacate, hongos fitopatológicos, antracnosis
300
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA COMO INDICADOR
DE LA FERTILIDAD DEL SUELO
Elena Ramos Vásquez1y Doris Zúñiga Dávila1
1Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso,
Dpto. Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina.
Av. La Molina s/n. Lima 12 - Perú. E-mail: [email protected]
La actividad microbiana es considerada un parámetro clave en la determinación de la calidad biológica del
suelo ya que puede ser reflejo de condiciones físico-químicas óptimas para el desarrollo de procesos
metabólicos microbianos. Por ello se instaló un experimento de campo (Lima) con un cultivo de pallar
(Phaseolus lunatus) var. Sieva con cinco tratamientos, tres de ellos fueron inoculados con Bradyrhizobium
cepa PYG4N3 (B1), cepa PSNC4N2 (B2) y la interacción de éstas (B1+B2); uno fue el control
nitrogenado (N+) y el otro el control sin inocular. Se tomaron muestras de rizósfera durante diferentes
estadios del cultivo para evaluar la actividad microbiana mediante la respiración de los microorganismos,
(Anderson,1982) y actividad deshidrogenasa (Casida, 1977). Además, se cuantificaron las poblaciones de
bacterias y hongos en medio Plate count y Czapeck respectivamente, y se evaluó la materia seca de las
plantas. Los mayores valores de respiración, se observaron durante la floración, en las plantas inoculados
con la cepa B2 y con la interacción (B1+B2) cuyos valores fueron de 0.088 y 0.121 mg CO2/g*h
respectivamente, el control fue de 0.049 mg CO2/g*h. También, los mayores valores de actividad
deshidrogenasa los presentaron las plantas inoculadas con las cepas B2, B1 y la interacción (B1+B2),
(61.04, 56.57 y 51.37 μg formazán/g*24h, respectivamente), diferenciándose significativamente del
tratamiento químico (N+). Se observó que un cambio en la actividad microbiana no necesariamente
reflejaba un cambio en las poblaciones microbianas, por lo que la actividad microbiana resultaría más
ventajosa para comparar diferentes tratamientos. Finalmente se observó que la mayores actividades
microbianas corresponden a la mayor materia seca vegetal del tratamiento inoculado con la cepa B2 y la
interacción (B1+B2), los cuales presentaron los valores más altos entre la floración y maduración de
vainas, por lo tanto, se recomienda utilizar la actividad microbiana como un buen indicador de la fertilidad
del suelo.
Programa de Leguminosas-UNALM, FDA Subcuenta-111 de Biología, CONCYTEC-Procyt 229-2005
Palabras clave:
Bradyrhizobium
Actividad
microbiana,
actividad
301
deshidrogenasa,
P.
lunatus,
VIABILIDADE, CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS E CAPACIDADE DE
ESPORULAÇÃO DE FUNGOS MITOSPÓRICOS, PRESERVADOS POR
DIFERENTES MÉTODOS
Mello, S.C.M.1, Braúna, L.M.2; Martins, I.1; Araújo, Tavares, J.B.T.1
1
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia (CENARGEN),
Brasília, DF, Brasil. E-mail: [email protected]
2
Universidade de Brasília, DF.
Coleções de culturas são centros de conservação de recursos genéticos para uso em programa de interesse
da sociedade e para garantir o acesso a esse capital biológico às gerações futuras. Ademais, elas geram,
em função de suas atividades de rotina, uma infinidade de dados de pesquisa e informações sobre seu
acervo. Culturas puras obtidas de coleções de referência são utilizadas em atividades de ensino, taxonomia
e creditação de materiais biológicos. Deste modo, a manutenção das características biológicas do material
conservado é de vital importância. Uma coleção de agentes de biocontrole de fitopatógenos e plantas
daninhas tem sido mantida, no CENARGEN, em água destilada esterilizada (método Castellani), óleo
mineral, freezer -80 oC e nitrogênio líquido (-80 oC). Este trabalho teve por objetivo avaliar o efeito dos
métodos de preservação utilizados sobre a capacidade de crescimento, esporulação e variabilidade das
características fenotípicas das colônias de 18 desses isolados fúngicos, a saber: três de Cercospora caricis,
três de Alternaria cassiae, quatro de Dicyma pulvinata e oito dos gêneros Gliocladium e Trichoderma.
Variações morfológicas de colônias, não dependentes do método, ocorreram com todos os isolados
recuperados. A viabilidade e a capacidade de esporulação foram mais prejudicadas pelo método de
congelamento a -80 oC, do qual, nenhum dos isolados de C. caricis foi recuperado. O método Castellani
aparentemente promoveu a esporulação das colônias dessa espécie. Já os isolados de Giocladium spp.
apresentaram crescimento limitado, quando recuperados do nitrogênio líquido, e um dos isolados não
sobreviveu ao óleo mineral. Estes resultados refletem a falta de um método de preservação que seja
abrangente e satisfatório para todos os fungos.
Palavras chaves: coleção de cultura; agentes de controle biológico; conservação.
302
DIVERSIDADE DE Trichoderma sp. EM CULTIVOS DO FEIJOEIRO
COMUM (Phaseolus vulgaris L.) E SELEÇÃO DE CEPAS PARA O
CONTROLE BIOLÓGICO DE sclerotinia Sclerotiorum E Fusarium solani.
Louzada, G.S.1; Lobo Jr.2, M.; Mello, S.C.M3.
1
Departamento de Fitopatologia, Universidade de Brasília, Brasil.
E-mail: [email protected]; 2Embrapa Arroz e Feijão;, Goiânia,GO, Brasil.
E-mail: [email protected]. 3Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasília, DF.
E-mail: [email protected].
Foram isoladas 232 cepas de Trichoderma sp., a partir de amostras de solos cultivados com o feijoeiro
comum, sob manejo variado - cultivo orgânico, plantio direto e plantio convencional - procedentes de
cinco estados brasileiros (SP, MG, BA, TO, GO e RS). Culturas monospóricas foram obtidas nos meio
de Martin e TSM, para estudos posteriores, mediante cultivo em meio malte-ágar, das características
culturais e da morfologia de conídios e conidióforos. Todas as cepas foram submetidas a testes para
avaliação do potencial antagônico aos patógenos Sclerotinia sclerotiorum e Fusarium solani, pelo
método de cultivo pareado. Os resultados mostraram que 58,7% das cepas pertencem à seção
Trichoderma, onde estão agrupadas as espécies T.harzianum e T.koningii, importantes para controle
biológico; 11,3% agruparam-se na seção Longibrachiatum e 22,6%, na seção Pachibasium. A
identificação de 7,39% das cepas está em andamento. Nos cultivos pareados, 7,96% das cepas inibiram
o crescimento de S. sclerotiorum e 10,12%, o de F.solani. Do montante, três cepas foram capazes de
inibir o crescimento micelial de ambos os patógenos, e serão avaliadas em testes complementares.
Palavras chaves: avaliação, fungos, agentes de biocontrole de fitopatógenos.
303
AVALIAÇÃO DE CEPAS DE TRICHODERMA SPP. COMO PROMOTORAS
DE ENRAIZAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE ESTACAS DE
MARACUJAZEIRO (Passiflora edulis F. FLAVICARPA DEG.).
Santos, H. A.1; Peixoto, J.R.1; Mello S.C.M.2.
1
Universidade de Brasília, Brasília, DF, Brasil. [email protected].
2
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasília, DF, Brasil.
E-mail: [email protected].
Este trabalho teve como objetivo, avaliar cepas de Trichoderma spp. como promotoras de
enraizamento e desenvolvimento de estacas de P. edulis Sins F. flavicarpa (deg.), juntamente com
ácido indol butírico (AIB). Os ensaios foram conduzidos em casa-de-vegetação (temperatura entre 20 e
30 oC e umidade do ar, em torno de 70%), adotando delineamento experimental em blocos
casualizados, com desenho fatorial (6x2) e quatro repetições. Os tratamentos foram: cinco cepas de
Trichoderma spp., mais a testemunha, associados e não associados ao hormônio AIB. A parcela
experimental foi constituída de um vaso, cada qual recebendo quatro estacas submetidas ao tratamento
correspondente. Os dados obtidos revelaram diferença significativa entre os tratamentos, tanto em
termos de enraizamento das estacas, como de matéria orgânica seca e fresca obtida ao final do
experimento. Houve interação significativa entre tratamentos vs hormônio no enraizamento de estacas,
de maneira que, com o uso do hormônio, as cepas de Trichoderma EB e CEN201 proporcionaram as
maiores taxas de enraizamento, diferindo estatisticamente dos demais tratamentos, exceto da cepa EC.
A cepa EB associada ao hormônio foi o tratamento que apresentou maior enraizamento, diferindo
estatisticamente do tratamento sem hormônio, diferentemente das demais cepas de Trichoderma, que
não mostraram diferença quando associadas ou não ao hormônio. Entretanto, as cinco cepas de
Trichoderma proporcionaram maiores valores médios de massa seca e fresca de plantas,
comparativamente à testemunha.
Palavras-chaves: fungos, recursos genéticos microbianos, valoração.
304
CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE PSEUDOCEREALES
NATIVOS DE MÉXICO
Juan Manuel García A.1, Eulogio De La Cruz T.2,
Cristina Mapes S.3, Josefina González J.4, Thelma Falcón B.5,
Perla Luna C.6, Octavio Vázquez A.7.
Departamento de Biología, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.
Con la finalidad de preservar los recursos genéticos de las razas locales de pseudocereales “chía
roja” (Chenopodium berlandieri subespecie nuttalliae), “chía blanca” o alegría y “chía negra” (estas
últimas pertenecientes a Amaranthus hypochondriacus), se realizaron actividades de exploración,
colecta, caracterización in situ, y conservación en las comunidades de Opopeo y Santa María
Huiramangaro, pertenecientes a los Municipios de Salvador Escalante y Pátzcuaro en el Estado de
Michoacán. Se efectuaron recorridos de campo y se realizaron colectas.. Se realizó la
caracterización morfológica de 10 colectas de Chía Roja, 10 de Chía blanca y 2 de Chía negra
encontrando materiales con un rango de altura que va de 2.67 a 2.90 m. con un rendimiento de 17.5
a 111.9 g. por planta. Se concluyó la caracterización bromatológica que nos permitió constatar en
alto contenido de proteínas que van de 13.15 a 17.95%. Se establecieron parcelas para
conservación in situ y se establecieron las colectas en dos localidades del Valle de Toluca para
multiplicación y caracterización ex situ. Se ha redistribuido semilla entre productores de la zona en
estudio para fomentar el cultivo.
Palabras clave: Conservación, Chenopodium, Pseudocereales, Chía Roja, Amaranto.
305
CAPACIDAD PGPR DE CEPAS DE Rhizobium sp. AISLADAS DE Vicia
faba L. Y SU EFECTO SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE
Pisum sativum L., Trifolium repens y Triticum aestivum
Cépeda Gonzales, S1. ; Matsubara Bautista M. 1; Yino D. 1; Zúñiga Dávila, D1.
1
Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso.
Dpto. de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú. E-mail: [email protected]
Los rizobios con capacidad promotora de crecimiento (PGPR) pueden presentar una influencia tanto directa
como indirecta sobre la planta, sea o no leguminosa. Considerándose como mecanismos directos la fijación
biológica de nitrógeno, la solubilización de los fosfatos insolubles y la producción de fitohormonas como el
AIA, los cuales permiten el incremento de la superficie de las raíces y la absorción de nutrientes del suelo.
Dada la importancia de éstos, en el presente trabajo se evaluó la capacidad PGPR de diferentes cepas de
rizobios aisladas de V. faba L. sembradas en zonas altoandinas (1) en la germinación de arveja cultivar Pecho
de Paloma, trigo cultivar Centenario y trébol Blanco. El experimento consideró 14 tratamientos. Las semillas
previamente desinfectadas, se inocularon con 11 cepas de rhizobios a una concentración de 1*106 ufc, uno
con la cepa ATCC10004 y dos controles sin inocular (agua y LMC), incubados a 25ºC. Se determinaron los
porcentajes de germinación cada 24h por tres días y el peso fresco y seco final de las semillas. Los
porcentajes de germinación variaron según la semilla y la cepa rizobiana, así en arveja los rizobios que
mejoraron su germinación fueron las cepas S17, S22 y S23; mientras que para trigo las cepas más eficientes
fueron S1, S11, S17 y S20; en semillas de trébol la S6 fue la mejor. Se resalta que la cepa S17 dió buenos
resultados para los tres tipos de semillas. Además se comprobó la capacidad de producir AIA y solubilizar
fosfato de las cepas evaluadas y el control ATCC1004.
(CONCYTEC-Procyt 229-2005 y FDA-Sub cuenta 111 de Biología.
Palabras claves: PGPR, V. faba L., germinación, AIA, solubilización de fosfato, zona
altoandina.
1) Cépeda S, Patricio M, Santillana N y Zúñiga D. 2006. Potencial de nodulación y caracteri-zación de cepas
de Rhizobium aisladas de diferentes variedades de Vicia faba L. en la localidad de Huancap, Ancash-Perú. 35º
Congreso Nacional de Microbiología. Ed. Martínez-Romero, E. Asociación Mexicana de Microbiología, A.C.
3-6 abril. Oaxtepec Morelos, México. p. 180.
306
POTENCIAL AGRONÓMICO DEL JITOMATE MEXICANO
*José Alberto Urrieta Velázquez1, Porfirio Ramírez Vallejo 2,
Ma. de las Nieves Rodríguez Mendoza3, Lucero del Mar Ruíz Posadas4
1
Alumno de doctorado. Instituto de Recursos Naturales.
Edafología. Área de Nutrición Vegetal. e-mail: [email protected].
2
Profesor investigador. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad.
Colegio de Postgraduados. Km. 36.5, carretera México-Texcoco.
C. P. 56230. Tel. 01(595)9520200. Ext. 1570.
3
Profesor investigador. Instituto de Recursos Naturales.
Edafología. Área de Nutrición Vegetal.
4
Profesor investigador. Instituto de Recursos Naturales. Botánica.
En México se conservan poblaciones de jitomate que se cultivan en condiciones rústicas y
ambientes limitados, y su consumo es local en varios estados de México. Tal es el caso del tomate
de costilla cultivado en Campeche (Starmex 3) y Oaxaca (Starmex 1 y 2), cuyo potencial
agronómico cultivado en invernadero e hidroponia se desconoce. Con tal fin, selecciones fueron
trasplantadas a 35 días en tezontle rojo y se condujeron a un tallo, se fertilizaron con solución
nutritiva Steiner (50 y 100 %), alternando riegos con agua (pH 5.5). Fueron medidos el diámetro
ecuatorial (DE), peso, número de costillas, grados brix (GB) y firmeza en frutos. La selección más
precoz fue Starmex 3, inicio de floración y amarre de frutos a 24 y 63 días después del trasplante
(ddt); en Starmex 1 y 2 ocurrió a los 33 y 29 y 71 y 66 ddt, respectivamente. La forma del fruto de
Starmex 3 es achatado, y en Starmex 1 y 2 es redondeada con costillas, siendo Starmex 2 la de más
costillas (10.028) y número de frutos tipo riñón; el color de los frutos es rojo intenso en la madurez
(piel y pulpa). El peso de los frutos fue mayor en Starmex 3 (83.5 g∙fruto-1) en comparación con
Starmex 1 y 2 (46.065 y 41.079 g, respectivamente), también el DE es mayor (56.7 mm) en
comparación con Starmex 1 y 2 (46.244 y 43.878 mm, respectivamente). Los GB no mostraron
diferencias significativas, sin embargo, Starmex 1 tuvo más firmeza (0.3501 kg∙cm2) con respecto a
Starmex 2 y 3 (0.2682 y 0.2282 kg∙cm2). Starmex 1 y 2 fueron más resistentes a plagas y
enfermedades, y Starmex 3 fue más susceptible. Por su rusticidad, el jitomate mexicano tiene
potencial como fuente de germoplasma para su aprovechamiento en mejoramiento y producción.
Palabras clave: tomate de costilla, fitomejoramiento.
307
UTILIZACIÓN DE CEPAS DE HONGOS MICORRÍZICOS NATIVOS
PARA LA PRODUCCIÓN EN VIVEROS DE PLANTAS DE ARÁNDANOS
INOCULADAS
Rodríguez Marcelo.1, Cabrera Gustavo. 1 y Carrillo Rubén.2
1 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales,
Universidad Católica de Temuco, Casilla 15 D, Temuco - Chile. [email protected]
2 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales,
Universidad de La Frontera, Casilla 54 D, Temuco - Chile [email protected]
La especie Vaccinium corymbosum, conocida como arándano, corresponde a un arbusto cuya
superficie de cultivo ha tenido un crecimiento sostenido durante la última década en Chile debido a la
gran demanda de su fruto a los mercados de EU, la CE y Japón por presentar un alto contenido de
antioxidantes. Por tal motivo, es importante garantizar la producción de plantas de calidad en vivero.
Sin embargo, para lograr un buen establecimiento de estas plantas se requiere que su sistema
radicular establezca asociaciones micorrízicas. La micorrización que desarrolla esta especie
corresponde al tipo ericoide. En Chile, se han descrito dos géneros de micorrizas ericoides que tienen
distribución natural (Pernettya, Gaultheria), con el mismo tipo de micorrización. Este proyecto
contempla la micorrización de arándanos con cepas ericoides nativas con el objetivo de favorecer el
establecimiento de las plantas en viveros. Dichas cepas presentan la ventaja de estar adaptadas a las
características propias de los suelos de la región. Para ello fue necesario evaluar el grado de
colonización micorrícica que presentan los planteles comerciales de arándanos y extraer esporas
micorrízicas para su masificación y posterior inoculación en plantas de vivero.
Inicialmente, se extrajeron muestras compuestas de material radical y suelo rizosférico a una
profundidad entre 15 a 30 cm del suelo. El material radical se fijó en alcohol al 70% (v/v) para su
posterior tinción y evaluación por microscopía óptica. Las esporas del suelo se extrajeron mediante el
método de centrifugación con gradiente de sacarosa. Los resultados indican una baja frecuencia de
colonización, que varió entre 50 y 65%. Las intensidades de colonización variaron entre 8,1 y 15,0
%. Lo anterior, sumado al bajo número de esporas encontradas en el suelo, refuerzan la necesidad de
aislar y masificar inóculo para inducir una mayor presencia de simbiosis en los planteles de
arándanos.
308
VARIABILIDAD GENÉTICA DE Phytophthora infestans (MONT) DE BARY,
EN EL ALTIPLANO MEXICANO.
H. Lozoya Saldaña1,2, C. R. Belmar Díaz2, N. J. Grünwald3,
S. Fernández Pavía4, E. Garay Serrano4 y D. Perales Rosas1.
1
,
Investigador, Universidad Autónoma Chapingo,
Km. 38.5 Carr. Mex-Texcoco, 56230, Chapingo, México
2
[email protected], Investigadora,
Programa Internacional Cooperativo del Tizón
Tardío de la Papa (PICTIPAPA), Metepec, México,
3
Investigador, USDA/ARS, Corvallis, Or., USA, y
4
Investigadora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Morelia, Michoacán, México.
Durante más de cincuenta años se ha considerado al altiplano mexicano en general, y al valle de
Toluca, México, en particular, como un centro de diversificación de especies vegetales del género
Solanum. También se tiene la misma consideración para la diversidad genética del oomiceto
Phytophthora infestans (Mont) de Bary, que se encuentra en la naturaleza en equilibrio con diversas
especies de Solanum, sus principales hospedantes. Esta amplitud genética de P. infestans se explica por
la presencia de los dos grupos de compatibilidad del oomiceto en proporciones cercanas al 50 %
(A1:A2, 1:1). Las caracterizaciones empezaron con el concepto de razas fisiológicas o patogénicas,
derivando posteriormente a otras características (tipo de compatibilidad, perfiles aloenzimáticos y
resistencia a agroquímicos, principalmente). Los agrupamientos o poblaciones se han tomado de
diversos nichos ecológicos (áreas cultivadas, silvestres e intermedias), así como de diferentes
hospedantes del género Solanum (variedades resistentes y susceptibles de papa, plantas diferenciales
para razas fisiológicas de P. infestans, especies silvestres y plantas trangénicas). La mayor variabilidad
del oomiceto se presentó en los valles cultivados y en las variedades recientes. Se concluye que ambas
condiciones son relativamente artificiales, con mayor presión de selección y de necesidad de cambios
genéticos adaptativos del microorganismo, que en los hospederos silvestres o en variedades criollas en
su entorno natural, en donde permanece un equilibrio hospedero-patógeno con poca presión evolutiva.
Las razas fisiológicas obtenidas de las plantas diferenciales variaron entre sí en análisis adicionales,
concluyéndose que raza y genotipo son conceptos diferentes, y la diversidad de genotipos de P.
infestans aislados de hospederos transgénicos demuestra la inespecificidad en la resistencia conferida
por métodos moleculares.
Palabras clave: Diversidad, tizón tardío, papa.
309
CONSERVACIÓN DE CEPAS ATCC PARA EL ESTUDIO DE FACTORES
DE PATOGENICIDAD DE Haemophilus influenzae.
1
Espinoza Mellado M. R.1, Arteaga Garibay R. I.2, Vázquez Jiménez F. E.3, Giono Cerezo S.4
Alumno de maestría en CQB de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN; Departamento de Microbiología.
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala, CP: 11340, México D.F. Becario CONACYT Y PIFI.
E-mail: [email protected]
2
Alumno de doctorado en CQB de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN;
Departamento de Microbiología. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,
CP: 11340, México D.F. Becario CONACYT.
3
Alumno de Licenciatura QBP de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN;
Departamento de Microbiología. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,
CP: 11340, México D.F. Becario PIFI.
4
Investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN;
Departamento de Microbiología. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala,
CP: 11340, México D.F. Becario SIN, COFAA, EDI. E-mail: [email protected]
Haemophilus influenzae (Hi) es una bacteria Gram-negativa de la biota normal de vías respiratorias altas en el
humano. Es patógeno en enfermedades sistémicas y localizadas; microorganismo nutricionalmente exigente y
fastidioso ya que no crece en medios de cultivo convencionales, requiere factores X (hemina) relacionado con la
síntesis de citocromos y enzimas y factor V (NAD) que es una coenzima que participa en reacciones redox. En
rutina se emplea medio GC + polienriquecimiento (NAD) y hemoglobina (Hemina) para su crecimiento y se
conservan mediante congelación en caldo Infusión Cerebro Corazón (BHI) con glicerol al 20% a
-70°C. Las
cepas de referencia Haemophilus influenzae ATCC 33930, ATCC 49247 y ATCC 49766 son utilizadas como
estándares en pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos. Utilizamos estas cepas de referencia para estudiar
algunos mecanismos de patogenicidad; el objetivo fue determinar el patrón de adherencia y relacionarlo con la
presencia del gen hap, que codifica para una adhesina importante en el proceso de agregación bacteriana, sobre la
célula huésped. El método de conservación fue exitoso porque se obtuvo una recuperación de las cepas
almacenadas durante 1 año. Se observó que la cepa Hi ATCC 33930, que pertenece al serotipo b, presentó un
patrón de adherencia localizado y fue hap positiva; a diferencia de las cepas no tipificables Hi ATCC 49247 y
49766 que no mostraron un patrón de adherencia definido y fueron hap negativas. Los resultados pudieran
sugerir que hay relación con la adhesina Hap como factor de virulencia. Se concluyó que la presencia de hap
puede ser un factor importante en la adherencia de Hi, en células HEp-2 y que la conservación adecuada de cepas
ATCC es muy importante porque son utilizadas en el trabajo experimental y son fundamentales para hacer el
análisis del mismo al comparar los resultados obtenidos con cepas silvestres.
Palabras clave: Haemophilus influenzae, ATCC, hap, adherencia.
310
DISEÑO DE UN INICIADOR Y ESTANDARIZACION DE LA TÉCNICA DE
PCR PARA LA DETECCIÓN DEL GEN glmM EN CEPAS DE Helicobacter
pylori.
Ma. Gpe. Córdova Espinoza 1, Silvia Giono Cerezo2, Rosa González Vázquez3, Iyari Morales
Méndez4, Alejandro Escamilla Gutiérrez5, Saúl Flores Medina6.
1
Laboratorio de Bacteriología Médica, Departamento de Microbiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. Becario PIFI. [email protected]
2
Laboratorio de Bacteriología Médica, Departamento de Microbiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. EDI, SNI, COFAA. [email protected]
3,5
Laboratorio de Bacteriología Médica, Departamento de Microbiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. Becario Conacyt
4,6
Instituto Nacional de Perinatología. Montes Urales 800.
Col Lomas de Virreyes. CP 11000 Del. Miguel Hidalgo.
El objetivo del trabajo fue diseñar un iniciador GLM MR1 empleando programas de Bioinformática tales como
DNAMAN, Bio Edit, y la Base de Datos de la NCBI (National Center of Biotechnology Information) con el
programa BLAST (Basic Local Alignment Search Tool) el cual tiene como objetivo encontrar regiones de
similitud entre la secuencia blanco y las secuencias de DNA de la base de datos, para detectar la presencia del
gen glmM en cepas de Helicobacter pylori aisladas de biopsias de pacientes pediátricos. El diseño del iniciador
reverso para la detección del gen glmM (GLM MR1) de H. pylori se realizó con base en las secuencias reportadas
en el “GeneBank” con número de acceso AE001446, de la base de datos de la NCBI.Se realizó un análisis en el
programa DNAMAN para verificar la interacción entre el iniciador diseñado GLM MR1 y el iniciador GLM MF
reportado por Tomasini, et al., 2001. Los iniciadores empleados para detectar el gen glmM; no mostraron
complementariedad. El iniciador se denominó GLM MR1 (5´- GCA TTC ACA AAC TTA TCC CCA ATC-3´) y
amplificó un producto de 140 pb. Se empleó la cepa de H. pylori ATCC 43504 para la estandarización. La
extracción de DNA se realizó con el método de tiocianato de guanidina. La estandarización de PCR para el gen
empleó el iniciador GLM MR1: 5’ GCATTCACAAACTTATCCCCAATC 3’ diseñado en el laboratorio. La
validación se realizó por secuenciación del producto amplificado obtenido por PCR. Para la PCR se definió la
concentración de cada uno de los componentes de la misma así como de la temperatura de alineamiento tomando
en cuenta la Tm de cada uno de los iniciadores. El producto de las PCR se corrió en un gel de agarosa al 1.5 %,
teñido con bromuro de etidio 2% y se visualizó en un transiluminador.
Palabras clave: Helicobacter pylori, diseño, pacientes pediátricos, Bioinformática,
México.
311
PCR MULTIPLE PARA LA DETECCION DE MARCADORES DE
VIRULENCIA EN CEPAS DE Helicobacter pylori.
Rosa González Vázquez1, Silvia Giono Cerezo2, Sara A. Ochoa Pérez3,
Ma. Gpe. Cordova Espinoza4 y Iyari Morales Mendez5.
1
Laboratorio de Bacteriología Médica, Departamento de Microbiología,
ENCB-IPN. Becario Conacyt. [email protected]
2
Laboratorio de Bacteriología Médica, Departamento de Microbiología,
ENCB-IPN. EDI, SNI, COFAA. [email protected]
3
Laboratorio de Bacteriología Médica,
Departamento de Microbiología, ENCB-IPN.
4
Laboratorio de Bacteriología Médica,
Departamento de Microbiología, ENCB-IPN. Becario PIFI.
5
Instituto Nacional de Perinatología. Montes Urales 800.
Col Lomas de Virreyes. CP 11000 Del. Miguel Hidalgo.
La infección por H.pylori se adquiere en la infancia, los niños son asintomáticos o padecen dolor abdominal
recurrente agudo (DAR), en adultos causa: gastritis superficial crónica (GC), úlcera péptica (UP), cáncer gástrico
(CaG), y maltoma (MALT). Los genes: cagA, (citotoxina inmunogénica), vacA (citotoxina vacuolizante) y babA2
(adhesina de unión a grupo sanguíneo) asociado en la población adulta a UD, adenocarcinoma y CaG se emplean
para analizar patogénesis en H.pylori en: tipo I (cagA+, vacA+); II (cagA-, vacA-)1 y triple positivas (cagA+,
vacA+, babA2+)3 están asociadas a UP y adenocarcinoma. Por esta razón se propone una PCR múltiple para la
detección de cepas triple positivas de Helicobacter pylori y su aplicación posterior en el diagnóstico oportuno en
la población infantil. Los iniciadores empleados fueron: cagAF1, cagAB1; VA1R, VA1F; vagF, vagR; babA2F,
babA2R y se analizaron con el programa DNAman; los amplicones obtenidos se secuenciaron para validar la
técnica. Se determinó la sensibilidad y especificidad de la PCR múltiple empleando como “estándar de oro” la
PCR individual. Resultados: Los programas de amplificación fueron dos: el primero con una sola temperatura de
alineamiento: 94ºC 10min; (94ºC 1min; alineamiento: 35 ciclos de 57°C; terminación 72ºC 1min) 72ºC, 10min.
El segundo empleó dos temperaturas de alineamiento: 94ºC 10min, ( 94ºC, 1min; alineamiento: 20 ciclos de 57°C
y 15 ciclos de 60°C; terminación 72ºC 1min) 72ºC, 10min; los amplicones fueron: babA2-812pb, vacAm1570pb, cagA-340pb, vacAs1-259pb. La sensibilidad fue del 100% para todos los genes excepto babA2 (31.25%);
con especificidad de100%. Los parámetros críticos de la PCR son: MgCl2, temperatura de alineamiento,
oligonucleótidos y concentración de DNA. Los oligonucleótidos deben tener una talla de: 18-25pb, 40-60% G+C.
El MgCl2 es el cofactor de la enzima. La PCR múltiple amplifico en una sola reacción: cagA, vacAs1, vacAm1 y
babA2 y puede emplearse para diagnóstico y genotipificación de H.pylori.
Palabras clave: Helicobacter pylori, PCR múltiple, cepas triple positivas, México.
312
OBTENCION DE EXTRACTOS FÚNGICOS CON PROPIEDADES
ANTIMICOBACTERIANAS
Wendy R. Chi Aguilar1, Manuela Reyes Estebanez1,
Gabriela Herredia2, Gloria Molina Salinas3, M. Marcela Gamboa Angulo1
1
Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C., Calle 43 No. 130
Col. Chuburná de Hidalgo C. P. 97200 Mérida, Yucatán.
2
Instituto de Ecología de Xalapa,A.C. Km 2.5 carretera antigua
Xalapa-Coatepec, Veracruz. 3Centro de Investigación
Biomédica del Noreste IMSS, Monterrey N. L.
[email protected]
La capacidad de las bacterias y de otros microorganismos patógenos para desarrollar mecanismos de
resistencia a varios medicamentos, ha motivado la búsqueda de nuevos y más potentes antibióticos para
el tratamiento de las enfermedades. Entre estas se encuentra la tuberculosis ocasionada por
Mycobacterium tuberculosum, una enfermedad reemegente de nuestro siglo.
Para contribuir a la búsqueda de alternativas para combatir a M. tuberculosum, en el CICY se esta
desarrollando un proyecto exploratorio encaminado a la detección de actividad biológica en hongos
microscópicos aislados de regiones tropicales y subtropicales del sureste de México. De esta forma se
han obtenido 153 cepas fúngicas de las cuales se seleccionaron 55 al azar y se evaluaron contra
Mycobacterium tuberculosis. Los resultados mostraron cepas con capacidad antimicobacteriana de las
cuales cuatro (2TZA2, TZH-28, MRH-41 y XHH1Ga) se sometieron a cultivo en medio líquidos de
Czapek-Dox-extracto de levadura. Estos cultivos se realizaron con la finalidad de a futuro optimizar el
crecimiento de las cepas que conserven sus propiedades antimicobacterianas en diferentes medios de
cultivo.
Al final del crecimiento, la masa mycelial se separó por filtración y ambas se liofilizaron. El micelio
se extrajó con AcOEt (3x) y metanol, ambos extractos y el filtrado liofilizado se evaluaron contra M.
tuberculosis. Los resultados indican que las cepas TZH-28 y MRH-41 conservaron su actividad
antimicobacteriana con un MIC de 25 y 12.5 µg/mL, respectivamente.
Agradecimientos
CONACYT (4579)
REDEMIC del CYTED (Red XII.J)
313
RESUMENES
ZOOGENÉTICOS
314
315
CARACTERIZACION Y EVALUACIÓN DE LA GALLINA DE CUELLO
DESNUDO (Gallus domesticus nudicullis) EN EL AREA RURAL DE
GUATEMALA
Mario Roberto Suchini Ramírez1; Raúl Jáuregui Jiménez2
2
Director del proyecto de investigación, Maestro en ciencias,
Coordinador de la carrera de Zootecnia, Centro Universitario de Oriente.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Finca Zapotillo zona 5,
Chiquimula, teléfono, (502) 79424 676 ext. 108, correo [email protected]
1
Investigador adjunto de la carrera de Zootecnia, Centro Universitario de Oriente.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Finca Zapotillo zona 5,
Chiquimula, teléfono, (502) 79424 676 ext. 108, correo [email protected]
La gallina de cuello desnudo o peluca tiene cualidades como rusticidad, capacidad de producción bajo
condiciones adversas, facilidad para auto agenciarse alimentos, alguna resistencia natural a enfermedades,
no exigente en cuanto a instalaciones y buena empolladora natural. Al caracterizarla se encontró que su
alimentación base es el maíz, con gallineros rústicos o árboles, vacunación anual; sus características
fenotípicas: sus colores van del crema, café, colorado, gris, negro; cresta simple; pesos: gallina de 1.73 kg
y gallo 2.64 kg promedio, la gallina pone de 2 a 3 huevos por semana, son de color blanco a marrón claro,
existe una proporción de 1:3 de gallina peluca con gallina normal, y de 1:2 de gallos con gallinas pelucas,
la postura la inician entre las 23 y 26 semanas de edad promedio, su genética es Na na.
Los estudios preliminares de la respuesta productiva de la gallina peluca: peso al inicio de la postura bajo
el sistema semi intensivo de 1.67 a 1.79 kg y en el intensivo de 1.58 a 1.84 kg, el inicio de la postura en el
semi intensivo a los 140 días de edad y en el intensivo 133 días de edad. En otros resultados con dietas de
maíz y en 52 semanas de edad evaluadas: consumo de alimento de 113 g/ave/día promedio, postura de 27
% promedio, huevos acumulados 2268, peso del huevo 52 g, peso de la gallina 1741g promedio, periodos
de cluequez 21 a 29 días. Al evaluar su respuesta bajo un sistema de manejo tradicional o extensivo: pesos
de 2.34 kg a los 315 días de edad y 60% de postura como pico máximo, el peso del huevo en 55 g. El
rescate de la gallina peluca, permitió implementar un pie de cría y comercialización a nivel rural que
coadyuve como alternativa para un programa especial de seguridad alimentaria.
Palabras clave: Gallina peluca, gallina cuello desnudo, caracterización gallinas criollas
316
CORRELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN DE LECHE Y VOLUMEN DE LAS
CISTERNAS DE LA UBRE, EN OVEJAS DEL BIOTIPO CHIAPAS
Méndez Gómez, A1; Sánchez Pineda, H1; Reyes García, E1; Oliva Velas, A2; Pedraza Villagómez, P2;
Peralta Lailson M2; Vásquez Peláez C3; Ulloa Arvizu, R3.
1
FMVZ-UNACH, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. E-mail: [email protected]
CUITT/UNACH, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. E-mail: [email protected]
3
Departamento de Genética y Bioestadística, FMVZ-UNAM, E-mail: [email protected]
2
La producción de ovinos criollos en la región de los Altos de Chiapas, México, constituye una importante
actividad económica y cultural de las familias tzótziles de esta zona, esta raza de ovinos es una población
cerrada a la hibridación de otras razas, conserva características fenotípicas de las razas autóctonas
españolas y se piensa que conserva características genéticas importantes para la producción láctea. El
objetivo de este trabajo fue caracterizar el volumen de las cisternas de la ubre y determinar la correlación
con producción de leche, para obtener subsecuentemente parámetros genéticos de estas características. Se
emplearon 40 ovejas del biotipo Chiapas pertenecientes al CUITT- UNACH, Teopisca Chiapas, las ovejas
fueron sometidas a ordeño diario, obteniendo promedios de producción de leche quincenal (PPL), así
como los cambios estructurales del volumen de las cisternas de la ubre derecha (CUD) e izquierda (CUI) y
del pezón derecho (CPD) e izquierdo (CPI), mediante ultrasonografía. La PPL obtenida fue de
122.55±62.4 ml/oveja/día, la mayor PPL se obtuvo en la segunda quincena con 139.15 ml/oveja/día. Las
dimensiones del volumen de las cisternas tuvieron diferencias significativas (P<0.001) de acuerdo al día
de lactación. El volumen más alto de CUD se obtuvo al día 30 (111.1±48.2 cm3), en la CUI durante el día
15 (104.74±42.3 cm3), para la CPD el día 15 (135.1±46.4 cm3) y para la CPI durante el día 45 (121.2±37.1
cm3). Las correlaciones encontradas fueron positivas y altas para PPL-CUD (r = 0.775), PPL-CPD (r =
0.736), PPL-CUI (r = 0.806) y PPL-CPI (r = 0.734). Respecto a las correlaciones estudiadas se concluye
que el incremento de la producción de leche se asocia fuertemente con las variaciones en la morfología de
la ubre (cisterna de la ubre y cisterna del pezón) durante las últimas dos quincenas de la lactación.
Proyecto financiado por Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT-UNACH con clave SAGARPA-2004CO1-111/A1.
Palabras claves: Ovino criollo de Chiapas; Producción de Leche; Cisterna de la ubre,
ultrasonografía.
317
ALOCAÇÃO DE INDIVÍDUOS BASEADO EM GENÓTIPOS MULTILOCUS
EM GRUPOS GENÉTICOS DE BÚFALOS CRIADOS NO BRASIL
Albuquerque, M.S.M.1; Paiva, S.R.1; Egito, A.A.1; Marques, J.R.F2.; Castro, S.T.R. 1; Mariante, A.S. 1
1
Pesquisador da Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
Cx. Postal 02372 70.770-900 Brasília, Brasil. Email [email protected]
2
Pesquisador da2Embrapa Amazônia Oriental; Cx. Postal 48 66095-100 Belém, Brasil.
Email [email protected]
Neste estudo foram analisados 382 animais não relacionados dos cinco grupos genéticos de búfalos
existentes no Brasil (Baio, Carabao, Jafarabadi, Mediterrâneo e Murrah) com o objetivo de verificar a
alocação correta dos indivíduos em seus respectivos grupos. Esses animais foram provenientes de
fazendas distribuídas em diferentes estados brasileiros onde a bubalinocultura tem maior expressão e a
maioria deles está registrada nos respectivos Livros Genealógicos. A análise de DNA genômico foi
realizada a partir de catorze locos microssatélites desenvolvidos para bovinos com condições de
amplificação padronizadas para búfalos. A eletroforese capilar foi realizada em sistemas multiplex
fluorescentes, em seqüenciador automático ABI 3100. A partir da freqüência alélica, os animais foram
alocados à população mais semelhante ou mais próxima, em função do seu próprio genótipo. Constatou-se
que 100% dos animais pertencentes ao grupo Carabao se alocaram corretamente, enquanto que para os
demais grupos Murrah, Mediterrâneo, Jafarabadi e Baio o percentual de alocação foi de 98,9; 97,1; 84,7 e
80,7%, respectivamente, evidenciando que alguns dos indivíduos foram assinalados como pertencentes a
outro grupamento. Os altos valores observados na alocação indicam que esta análise pode ser útil em
programas de conservação de recursos genéticos para atestar a pureza dos rebanhos em conservação ou
mesmo a origem de determinadas populações. Este resultado também sugere a ocorrência de migração ou
introgressão de genes em decorrência de possíveis cruzamentos entre os grupos no passado.
Palavras chave: Bubalus bubalis, recursos genéticos animais, diversidade genética.
318
OBSERVACIONES PRELIMINARES DEL PEZ ORNAMENTAL Monocirrhus
polyacanthus (PEZ HOJA) EN CONDICIONES DE LABORATORIO.
AMAZONAS, VENEZUELA
1
Graterol, Karen1; Garcia, Adriana2
Investigador Estación Experimental INIA-Amazonas.
Puerto Ayacucho, Amazonas, Venezuela. [email protected]
2
Técnico Estación Experimental INIA-Amazonas.
Puerto Ayacucho, Amazonas, Venezuela.
Venezuela es considerado como uno de los 10 primeros países en diversidad biológica, situándose junto a
Brasil, Colombia y Perú entre los cinco países con mayor riqueza de especies de peces continentales,
demostrando así la predominancia de los sistemas dulceacuícolas neotropicales en el contexto global.
Dentro de esta realidad, se encuentra el recurso íctico ornamental, que desde tiempos remotos ha
experimentado un uso continuo o explotación por parte del hombre, en el caso venezolano por locales o
extranjeros que sólo cumplen actividades de captura y extracción para fines comerciales, cuyo destino
final son los aficionados a la acuarofilia. En función de ello, se planteó como objetivo realizar una
evaluación preliminar del pez hoja Monocirrhus polyacanthus en cautiverio, para determinar la
posibilidad de reproducirlo en condiciones controladas de laboratorio. Para ello, se realizaron colectas
exploratorias en la laguna Limón de Paruheña, ubicada en la zona norte de Amazonas, Venezuela. Los
ejemplares fueron trasladados hasta la Estación Experimental INIA y colocados en acuarios
(1mx40cmx31cm) con vegetación natural, alimentados diariamente con peces vivos. Cada semana, fueron
registradas las características físico-químicas del agua de los acuarios. Paralelamente, se hicieron
observaciones del comportamiento de los ejemplares, de su actividad reproductiva y de su adaptación a los
acuarios. En este caso, se obtuvo el mantenimiento y cuidado de los nidos por parte de los padres, el
desove, la eclosión de los huevos y posteriormente su llegada a alevines. Se lograron obtener dos nidos,
cada uno de aproximadamente 30 huevos, los cuales llegaron a alevines. El porcentaje de sobrevivencia
fue 40%. Los resultados obtenidos demuestran que los peces hoja son organismos aptos para mantenerse
en acuarios como peces ornamentales, ya que conservan un comportamiento pacífico, y también es posible
reproducirlos en condiciones controladas de laboratorio.
Palabras claves: Venezuela, pez ornamental, recurso íctico, reproducción.
319
DIVERSIDADE GENÉTICA DE DUAS RAÇAS NATURALIZADAS DE
EQUINOS DO BRASIL A PARTIR DO DNA MITOCONDRIAL
Fabiana T P S Sereno1, Concepta McManus2, Samuel R. Paiva3,
Maria do Socorro M. Albuquerque3, Andréa A. de Egito3, Arthur S. Mariante3
1
Bolsista do CNPq, Pós-doutorado na Universidade de Brasília,
Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária
Cx Postal 04508 70910-900, Brasília, Brasil.
Email [email protected]
2
Universidade de Brasília, Faculdade de Agronomia e Medicina Veterinária
Cx Postal 04508 70910-900, Brasília, Brasil. Email [email protected]
3
Pesquisador Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia,
Cx Postal 02372 70770-900 Brasília, Brasil.
As diversas raças de cavalo crioulo da América do Sul descendem dos cavalos importados por
conquistadores espanhóis e portugueses e durante quatro séculos se adaptaram aos mais diversos
ecossistemas brasileiros. O objetivo deste estudo foi estabelecer a relação entre raças de cavalos europeus
e naturalizados brasileiros a partir do DNA mitocondrial (mtDNA). Foram estudadas variações na
seqüência da região controle do D-loop compreendendo 319pb. Foram amostrados e seqüenciados 70
animais das raças naturalizadas Pantaneira (n=42) e Mangalarga Marchador (n=4), e das raças exóticas
PSI (n=13) e Árabe (n=11). Adicionalmente foram utilizadas 166 seqüências disponíveis no GenBank
assim distribuídas: raças Ibéricas (n=80), raças da América do Sul (n=54) e raças exóticas (n=32). Foram
identificados 24 transições com valor de diversidade médio (π) de 6,14%. Dentre os 22 haplótipos
encontrados nas raças brasileiras, um foi identificado especificamente na raça Pantaneira e outro
compartilhado por Pantaneira e Mangalarga Marchador. Resultados da AMOVA indicaram uma variação
de 1.44% (p=0,14) entre haplótipos europeus e sul americanos e de 1.54% (p=0,29) entre as populações
da América do Sul . Os resultados corroboram os registros históricos e indicam uma ancestralidade das
raças de equinos da América do Sul a partir de raças Ibéricas quando analisados a partir de material
genético provenientes apenas de linhagens maternas.
Palavras-chave: Eqqus caballus, filogenia, recursos genéticos animais.
320
FREQUÊNCIA DE alelos associados À cor de pelagem (gene KIT I) e tamanho de
leitegada (gene ESR) em raças de suínos no Brasil
1Carla
A. Souza; 2Wanessa Beluco; 3Samuel R. Paiva; 3Arthur S. Mariante; 4Rinaldo W. Pereira
1
Bolsita Capes doutoranda, Universidade Católica de Brasília;
Email: [email protected]
2
Graduanda em Biomedicina, UNICEUB;
3
Pesquisador EMBRAPA - Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasília DF Brasil;
4
Professor, Universidade Católica de Brasília.
No Brasil há pelo menos 11 grupos genéticos naturalizados de suínos que se encontram ameaçados de
extinção. Para aumentar o conhecimento das raças naturalizadas brasileiras e dar subsídios adicionais a
sua conservação este trabalho analisou a freqüência de SNPs já identificados nos genes KIT I e ESR,
associados à cor de pelagem (alelo branco dominante) e ao aumento no tamanho da leitegada,
respectivamente. A técnica de PCR-RFLP foi utilizada para a genotipagem de 222 animais das raças
naturalizadas, de forma que 87 pertenciam a raças comerciais (Landrace, Large White, Pietran, Duroc e
composto MS60 desenvolvido pela EMBRAPA Suínos e Aves) e 137 a grupos naturalizados (Piau,
Moura, Monteiro, Nilo, Canastrão, Caruncho, Tatu; Casco-de-Burro e Rabo-de-Peixe). Foi verificada
fixação do alelo selvagem i do gene KIT I em todos os grupos genéticos, exceto nas raças Landrace e
Large White, que apresentaram 100% de heterozigose com o alelo branco dominante (I/i). No gene ESR, o
alelo favorável B, associado ao aumento no tamanho da leitegada, foi encontrado em animais MS60,
Large White, Moura, Piau, Monteiro, Nilo e Tatu, sendo que os grupos de maior n amostral MS60
(Ho=0,15217, P<0,35141), Moura (Ho=0,19444, P<0,20305), Monteiro (Ho=0,25000, P<0,30455) e Piau
(Ho=0,27273, P<0,30723) não apresentaram desvio significativo do Equilíbrio de Hardy-Weinberg neste
loco. Novos SNPs e genes serão prospectados para as raças naturalizadas para montagem de uma
estratégia de conservação a partir destes resultados e outros obtidos por marcadores moleculares neutros.
Palavras-chave: Recursos Genéticos, KIT I, ESR, PCR-RFLP, Sus scrofa.
321
ORIGEM E DIVERSIDADE GENÉTICA DA OVELHA CRIOULA DO
PANTANAL, BRASIL
Wellington Silva Gomes4, Ângela Rosa Araújo4, Alexandre Rodrigues Caetano1,
Charles Ferreira Martins2, Fernando Miranda Vargas Jr. 2,
Concepta McManus3, Samuel Rezende Paiva1
1
Pesquisador da EMBRAPA/CENARGEN, Brasília, Brasil.
[email protected]
2
Pesquisador da UNIDERP, Campo Grande, Brasil.
3
Professor UNB, Brasília, Brasil.
4
Bolsistas da EMBRAPA/CENARGEN, Brasília, Brasil.
[email protected]
O Brasil possui grande potencial de crescimento da ovinocultura, porém é necessário um conhecimento
mínimo dos principais padrões de diversidade genética existentes entre e dentro das raças. Estudos
anteriores identificaram alguns padrões de diversidade genética entre várias raças naturalizadas e
comerciais brasileiras. Recentemente, foi identificado um novo grupamento genético extremamente
adaptado às condições do Pantanal Mato-grossense Brasileiro. Desta forma, o objetivo deste trabalho foi
identificar se este grupo genético é mais próximo às raças naturalizadas ou as raças comerciais existentes
no Brasil. Foram selecionadas inicialmente 32 amostras desses animais coletadas em um rebanho mantido
pela UNIDERP, Campo Grande-MS; O DNA foi extraído e um fragmento de aproximadamente 600 pares
de bases foi amplificado e seqüenciado da região controle do mtDNA para todas os indivíduos. A
amostragem foi acrescida de seqüências do GenBank para várias raças de ovinos bem como de outras
seqüências previamente obtidas pelos autores. A Análise de variância Molecular (AMOVA) evidenciou
uma baixa distância genética entre estes animais e as raças naturalizadas brasileiras previamente
analisadas (5-7%, p<0,00001). Dos quatro grupos, as raças comerciais e o rebanho da UNIDERP
apresentaram maior número de haplótipos, enquanto que a maior diversidade foi observada entre as raças
lanadas locais brasileiras. Desta forma, os animais da UNIDERP apresentaram haplótipos que os
aproximam das raças naturalizadas lanadas (Sul) e deslanadas (Nordeste) brasileiras, reforçando a
variabilidade genética do grupo e sua confirmação com um novo grupamento genético que deve se
inserido no sistema de conservação de recursos genéticos da Embrapa e parceiros.
Palavras chave: Diversidade genética, DNA mitocondrial, PCR, Ovis aries, Recursos
Genéticos Animais.
322
DESEMPENHO PONDERAL EM PASTAGENS NATIVAS DO PANTANAL
DE BOVINOS SOBREANOS NATURALIZADOS
Santos, S. A.1; Abreu, U. G. P1.Torres Jr. R. A. de A. 2, Garcia, J. B.1
1
2
Embrapa Pantanal Caixa Postal 109 - Corumbá, MS- Brasil - 79320-900
Embrapa Gado de Corte Caixa Postal 154 - Campo Grande, MS-Brasil - 79002-970
Em um sistema de produção animal sustentável no Pantanal, os produtores deveriam buscar/selecionar um
tipo de animal que melhor utilize os recursos forrageiros nativos e que seja adaptado às condições
bioclimáticas. Dentre as raças adaptadas do Pantanal, destacam-se os bovinos Nelore e Pantaneiro. O
objetivo deste trabalho foi avaliar o desempenho ponderal de tourinhos sobreanos Pantaneiros (P), Nelore
(N), mestiços PantaneiroxNelore (PN) e CaracuxNelore (CN) recriados em pastagens nativas do Pantanal.
Foi avaliado o peso de 10, 8, 10 e 11 bovinos, dos grupos genéticos P, N PN e CN, respectivamente. Os
animais foram desmamados aos sete meses de idade e mantidos em creep-grazing de pastagem nativa na
fazenda Nhumirim, sub-região da Nhecolândia até cerca de 12 meses de idade. Nesta idade, os animais
foram transferidos para outro piquete de pastagem nativa na mesma sub-região, com baixa disponibilidade
de matéria seca (cerca de 400 kg/ha) e média qualidade (cerca de 8% de proteína bruta). Os bezerros
foram mantidos nesta área até agosto de 2004 (fase 1), com 21 meses de idade, período em que foram
castrados e transportados para outra fazenda na sub-região do Paraguai, em pastagem nativa suja, mas com
alta disponibilidade de matéria seca (cerca de 3000 kg MS/ha) e de baixa qualidade (cerca de 6% de
proteína bruta), onde foram mantidos até dezembro de 2004 (fase2), com 26 meses de idade. Os animais
foram então pesados visando abate na condição de vitelo. Efetuou-se análise dos pesos finais de ambas as
fases. Foi observado que na fase 1 não houve diferenças significativas no peso médio entre os grupos PN
(247,3±28,8 kg), N (242,9±20.8 kg) e P (240,2±35,3 kg), sobressaindo o grupo CN (278,9±27,3 kg). Na
fase 2, observou-se que o grupamento CN manteve o peso (279,9±31,2 kg), enquanto os demais ganharam
peso, sendo NP (261,5±34,2 kg), N (261,7±24,8 kg) e P (248,2±23,1 kg). Estudos adicionais sobre
interação genótipo x ambiente e ganho de peso compensatório devem ser realizados para melhor
esclarecer as diferentes respostas dos animais.
Palavras chaves: grupos genéticos, pastagem nativa, raças naturalizadas.
323
ANÁLISE MULTIVARIADA DE MEDIDAS CORPORAIS EM NOVILHOS DE
DIFERENTES GRUPAMENTOS GENÉTICOS NO PANTANAL
Santos, S. A.1; Abreu, U. G. P1.Torres Jr. R. A. de A. 2, Ravaglia, E.1
1
2
Embrapa Pantanal Caixa Postal 109 - Corumbá, MS- Brasil - 79320-900
Embrapa Gado de Corte Caixa Postal 154 - Campo Grande, MS-Brasil - 79002-970
Atualmente, a raça Nelore (Bos indicus) tem sido a base da pecuária de corte no Pantanal, embora até o
final do século passado predominasse o bovino Pantaneiro (Bos taurus). A origem de cada raça ou
linhagem/ecótipo é resultante de diversos fatores, entre os quais adaptação e evolução, fruto de diferentes
pressões de seleção natural e antrópica. O objetivo deste estudo foi examinar as características
morfométricas de novilhos de diferentes grupamentos genéticos recriados em pastagens nativas do
Pantanal. Foram avaliados 10, 8 10 e 11 novilhos dos grupos genéticos Pantaneiro (P), Nelore (N),
mestiço Pantaneiro x Nelore (PN) e mestiço Caracu x Nelore (CN), respectivamente. Os animais foram
desmamados aos sete meses de idade e mantidos em pastagem nativa na fazenda Nhumirim, sub-região da
Nhecolândia até cerca de 21 meses de idade e de 21 até 26 meses em fazenda localizada na sub-região do
Paraguai. Na idade de 26 meses, os animais foram pesados e com auxílio de fita métrica e hipômetro,
foram realizadas as seguintes medidas morfométricas: comprimento do corpo, comprimento da garupa,
perímetro torácico, altura da anca, largura da anca, altura da cernelha e perímetro do antebraço. Utilizouse a análise de componentes principais para identificar as medidas mais importantes dos grupamentos
genéticos que foram comprimento do corpo, perímetro torácico, altura da cernelha, perímetro do antebraço
e peso. Com base nas principais variáveis, foram identificados cinco grupamentos principais usando a
análise de cluster. Por meio da técnica de discriminante canônica foi verificado que as medidas corporais
selecionadas discriminaram os grupamentos genéticos, sendo as médias canônicas de cada grupo genético
significativamente (p<0,01) diferentes entre si. Observou-se que a variabilidade dos grupamentos
Pantaneiros e Nelores são menores que a dos mestiços.
Palavras chaves: análise de cluster, variável canônica, conformação corporal, raças
naturalizadas.
324
CORRELACIONES ENTRE COMPONENTES DE LECHE EN OVINO
CRIOLLO DE CHIAPAS
Ulloa-Arvizu, R1; López Ordaz, R1; Delgadillo Calvillo, AC 1; Vásquez Peláez, C 1; Méndez Gómez; A2;
Oliva VA2; Pedraza Villagómez, P 2; Peralta Lailson, M2; García-Muñiz, JG3.
1
FMVZ-UNAM, Cd Universitaria, D.F. México. Correo-e [email protected]
2
CUITT-UNACH Boulevard Juan Sabines s/n Bario de Fátima,
San Cristóbal de las Casas Chiapas, México
3
Zootecnia, U. A. de Chapingo. Chapingo, México.
Estudios sobre la caracterización del ovino criollo local de los “Altos” de Chiapas en México han
mostrado que posee características importantes para ser considerado como una alternativa de producción
de leche. Se realizó un estudio descriptivo donde se utilizó la información producción de leche de 32
ovejas pertenecientes al Centro Universitario de Investigación y Transferencia de Tecnología SAGARPA,
Chiapas 16º32’24’’ latitud norte y 92º28’19’’ longitud oeste, 1780 msnm. Se midió la producción de leche
diaria y se hicieron tres muestreos a los días (promedio) 41, 54 y 74 respectivamente. Los componentes
de la leche se analizaron con el MILKOSCAN FT-120. Los promedios y desviación estándar para
producción de leche (PL) y los porcentajes de componentes de la calidad de la leche del muestreo 1 fueron
(PL) 167.26±56.67, caseína (CA) 4.1±0.3, grasa (GR) 3.02±0.95, proteína (PRO) 5.08±0.36, lactosa
(LAC) 4.97±0.17, sólidos totales (ST) 13.98±1.02, sólidos no grasos (SNG) 11.19±0.40. Las correlaciones
entre los componentes (CA-GR, PRO, LAC, ST, SNG), fueron 0.331, 0.98, -0.147, 0.626, 0.911,
respectivamente, mientras que las correlaciones entre (LAC-CA, GR, PRO, ST, SNG) fueron -0.147, 0.595, -0.273, -0.480, 0.171, respectivamente. Los promedios del muestreo 3 fueron para (PL)
135.48±49.72, (CA) 4.59±0.38, (GR) 4.80±1.40 (PRO) 5.77±0.49, (LAC) 4.63±0.20, (ST) 11.54±0.51,
(SNG) 11.54±0.51. Las correlaciones entre los componentes (CA-GR, PRO, LAC, ST, SNG) fueron
0.586, 0.993, -0.385, 0.789, 0.898, respectivamente, mientras que las correlaciones entre (LAC-CA, GR,
PRO, ST, SNG) fueron -0.385, -0.780, -0.442, -0.705, -0.001, respectivamente. Las correlaciones de
producción total de leche con producción de leche por muestreo fueron de 0.786, 0.756, 0.783, para los
muestreos 1,2 y 3 respectivamente. Las tendencias de las correlaciones muestran que a medida que la
producción de leche se reduce los porcentajes de CA, GR, PRO, ST y SNG aumentan, mientras que la
LAC muestra una tendencia negativa en los muestreos.
Parcialmente financiado por proyecto PAPIIT IN207707
Palabras Clave: Correlaciones fenotípicas, producción de leche, componentes de la leche,
Caseína, ovino criollo de Chiapas.
325
AVALIAÇÃO DO DESENVOLVIMENTO ATÉ UM ANO DE IDADE EM
BOVINOS PANTANEIROS, NELORE E SEUS MESTIÇOS
NELORExPANTANEIRO E NELORExCARACU
Abreu, U. G. P.1; Santos, S. A.1; Torres Jr. R. A. de A. 2, Petzold, H. V.1
1
Embrapa Pantanal Caixa Postal 109 - Corumbá, MS- Brasil - 79320-900;
E-mail: [email protected]
2
Embrapa Gado de Corte Caixa Postal 154 - Campo Grande,
MS-Brasil - 79002-970
O bovino Pantaneiro é uma raça naturalizada descendente das raças ibéricas introduzidas na região do
Pantanal durante a colonização. Com objetivo de avaliar o bovino Pantaneiro para produção de vitelo foi
implantado sistema de cruzamento que envolveu as raças Nelore e Caracu. Foram avaliados o peso de 10,
8. 10 e 11 bovinos, dos grupos genéticos (GG), Pantaneiro (P), Nelore (N), mestiço Nelore (PN) e mestiço
Caracu (NC), respectivamente. Os animais nasceram na estação de nascimento de 2002 e foram
mensalmente pesados do nascimento até um ano, sendo desmamados aos sete meses e permaneceram em
sistema de creep grazing até um ano de idade, todos os GGs receberam o mesmo manejo. Os dados foram
analisados utilizando a metodologia de modelo misto para dados longitudinais por meio do procedimento
MIXED do pacote estatístico SAS. Os efeitos avaliados foram o GG, a repetição no tempo das pesagens
(RP) e a interação (IGG*RP) entre aos dois efeitos. Os dois últimos efeitos foram significativos (p<0,01). O
efeito de RP era esperado em função do crescimento ao longo do tempo dos animais. A IGG*RP foi
desdobrada sendo observado que dentro de cada RP os efeitos foram significativos, principalmente, nas
comparações de peso entre PN em relação ao N e entre o P em relação ao N. Ao nascimento e a desmama
os pesos observados foram, 26,50 e 111,80 kg; 29,55 e 125,50 kg; 22,40 e 111,20 kg; 26,83 e 120,08 kg,
para os GGs P, N, PN e PC, respectivamente. Entretanto ao final de quatro meses de utilização do manejo
de creep grazing os GGs mais pesados foram PC e P com 159,11 e 150,87 kg, respectivamente. Os anos
de 2003/2004 foram de seca intensa, época na qual ocorreu a desmama, sendo que os GGs, PC e P foram
os mais pesados ao final do período de pós-desmama em manejo de creep grazing.
Palavras chaves: vitelo, peso, medidas repetidas no tempo, Pantanal, Brasil
326
VARIABILIDADE GENÉTICA DAS MATRIZES DO NÚCLEO DE
CONSERVAÇÃO DO BOVINO PANTANEIRO AVALIADA POR MEIO DO
ÍNDICE PRIORITÁRIO PARA CONSERVAÇÃO E POLIMORFISMOS
PROTÉICOS
Abreu, U. G. P.1; Egito, A.A.2; Santos, S. A.1; Grattapaglia, D.2; Lara, M. A. C 3
1
Embrapa Pantanal Caixa Postal 109 - Corumbá, MS- Brasil - 79320-900;
E-mail: [email protected]
2
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia
Caixa Postal 02372– Brasília, DF - Brasil - 79002-970
3
Instituto de Zootecnia Caixa Postal 60 - Nova Odessa, SP – Brasil - 13469-000.
O ponto central para conservação in situ dos animais domésticos (CISAD) é a manutenção da
variabilidade genética existente dentro de suas populações. A perda da diversidade genética animal
ameaça a sustentabilidade da pecuária, diminuindo a possibilidade de adequação às alterações nas
condições ambientais e nos sistemas de produção, bem como as preferências dos consumidores e a
segurança alimentar. O estudo da variabilidade genética do núcleo de conservação in situ do Bovino
Pantaneiro é fundamental para a determinação dos fatores importantes à viabilidade de sua manutenção.
Por meio de amostras sangüíneas coletadas, em 1997, em 30 matrizes Pantaneiras foram analisados os
seguintes polimorfismos protéicos (PP): hemoglobina (Hb), anidrase carbônica (CA), peptidase (Pep-B),
albumina (Alb) e amilase (Ami-I). Amostras dos mesmos animais foram genotipadas com 22 locos
microssatélites sendo estimado um índice prioritário para conservação (CPI), baseado na heterozigosidade,
alocação individual e coancentria cuja amplitude variou de 0,764 a 2,375, média e desvio padrão de
1,795± 0,357. Os CPIs individuais foram classificados em 4 categorias (I de menor CPI até IIII de maior
CPI) com base nas estimativas de freqüências alélicas dos locos de proteínas formando uma tabela de
contingência, cujas linhas foram as categorias dos CPI, e as colunas as freqüências de cada alelo dentro
de cada categoria de CPI. Utilizou-se a técnica multivariada de análise de correspondência para verificar a
associação entre a CPI e os PPs. Duas dimensões explicaram 91.94% da inércia. As categorias II e IIII, e
os polimorfimos da Hb, CA e Ami-I foram mais bem representada na dimensão 1. As demais categorias e
os locos Pep-B e Alb na dimensão 2. Os pontos dos alelos HbA, HbB e Ami-IB foram os que apresentaram
correspondência mais estreita com a categoria IIII de CPI. Tal associação pode ser conseqüência dos
alelos estarem ocorrendo em maior proporção no grupo com maior CPI. Devido ao pequeno número
de animais utilizados serão realizadas mais análises envolvendo estes parâmetros para uma melhor
compreensão das associações observadas.
Palavras chave: amilase, hemoglobina, análise de correspondência, manejo genético, Brasil
327
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LAS CARACTERÍSTICAS DE
CRECIMIENTO EN EL OVINO CRIOLLO DE CHIAPAS
Olivera Vega, I1*, Berruecos Villalobos, JM1, López Ordaz, R1, Peralta Lailson, M2,
Pedraza Villagómez, P2, Ruiz López, FJ 3, Vásquez Pelaez, CG1
1
Departamento de Genética y Bioestadística, FMVZ-UNAM,
E-mail: [email protected]
2
CUITT- UNACH, Boulevard Juan Sabines S/N. barrio de Fátima.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
3
CENID-FyMA, INIFAP, Km 1 carretera a Colón-Ajuchitlan, Ajuchitlan
En la región de los Altos de Chiapas existe una población de ovinos denominada “criollo de Chiapas”, el
cual tiene importancia cultural y económica en la región. El objetivo del presente estudio fue determinar la
importancia de los factores ambientales que influyen sobre peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD)
y ganancia diaria al destete (GDP) en el ovino criollo de Chiapas. Se utilizaron 1450 registros de corderos
de la raza ovino criollo de Chiapas nacidos entre 1991 y 2006 pertenecientes al CUITT, UNACH,
Teopisca, Chiapas. Se utilizó un modelo lineal que incluyó los efectos fijos: año, tipo y número de parto y
sexo de la cría, biotipo de la madre y sus interacciones, para PD, se utilizó días al destete como covariable.
Año, tipo y número de parto y sexo de la cría, fueron significativos (p<0.05) para PN, PD y GDP. Biotipo
de la madre e interacciones de segundo orden no fueron significativas para las tres características de
crecimiento (p>0.05). Las medias estimadas fueron 2.48±0.52 kg, 8.96±2.54 kg y 7.48±2.94 g para PN,
PD y GDP, respectivamente. Los machos fueron 6% más pesados que las hembras para PN, 5% para PD y
4% para GDP. Los animales de partos simples fueron 41.53%, 13.90% y 18.73% más pesados para PN,
PD y GDP, respectivamente con respecto a los múltiples. Las crías de primer parto fueron 22% y 14%
más ligeras con respecto aquellos nacidos de tercer parto para PN y PD, respectivamente y un crecimiento
predestete 12% menor con respecto a los de tercer parto.
Proyecto parcialmente apoyado por PAPIIT IN207707-3 y por el Fondo Sectorial SAGARPACONACYT, SAGARPA-2004-CO1-111/A1.
Palabras claves: Ovino criollo de Chiapas; Crecimiento; Efectos fijos.
328
RECUPERAÇÃO DA POPULAÇÃO DE TRACAJÁ (PODOCNEMIS UNIFILIS)
DA REGIÃO DO ALTO RIO XINGU (BRASIL) - IMPORTANTE RECURSO
ALIMENTAR PARA OS POVOS INDÍGENAS DO PARQUE INDÍGENA DO
XINGU
Fortini, M.D1; Sampaio, A.A1; Moreira, J.R2; Paiva, S.R.2; Freitas, F.O2.
1
Instituto Brasileiro de Meio Ambiente – IBAMA/RAN
2
Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia
[email protected]
O tracajá (Podocnemis unifilis) é um quelônio amplamente consumido por populações tradicionais
ribeirinhas do Brasil. No Parque Indígena do Xingu (Mato Grosso – Brasil) estes animais constituem
importante fonte de proteína para as 14 etnias ali residentes, consumindo tanto seus ovos, como filhotes e
adultos. A pressão de caça sobre o tracajá aumentou muito nas últimas décadas, devido ao aumento da
população indígena e desmatamento do entorno do parque, alem do aprimoramento da técnica de captura
do animal. A redução da disponibilidade de ovos e animais para consumo, percebida pela aldeia Morená,
da etnia Kamayurá, a fez buscar apoio da Embrapa e IBAMA/RAN para recuperação da espécie.
Inicialmente, de forma participativa, definiu-se que o projeto seria baseado em dois componentes –
educação ambiental e recuperação da população de tracajá. O primeiro objetiva a sensibilização de outras
aldeias e etnias do parque quanto à urgência da recuperação da espécie e apoio ao projeto. Em 2007,
ministrou-se um curso de educação ambiental e manejo na aldeia Morená a representantes de 5 etnias do
parque. Para a recuperação da espécie, no primeiro ano houve uma orientação à comunidade Morená à
proteção de covas e manejo de recém-nascidos em berçário, com posterior soltura, para redução da
predação natural inicial. No segundo ano, em trabalho conjunto da aldeia Morená, Embrapa e
IBAMA/RAN, nove praias foram manejadas, com marcação e proteção de covas durante a desova.
Observou-se nestas covas tanto predações naturais como humana, o que mostra a necessidade de contínua
sensibilização. Coleta e análise de amostras de DNA estão sendo realizadas para determinar a estrutura
populacional local da espécie e referenciar a evolução das ações de manejo no futuro. Para os próximos
anos espera-se um aprimoramento das ações de manejo e ampliação dos cursos de sensibilização, a fim de
garantir um manejo sustentável deste recurso às populações indígenas.
Apoio: Programa Biodiversidade Brasil-Itália
Palavras-Chave: Tracajá, manejo sustentável, educação ambiental, alimento tradicional,
índio
329
CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS BOVINOS CRIOLLOS
MEXICANOS Y SU RELACIÓN CON OTRAS POBLACIONES BOVINAS
Quiroz Valiente, J.1; Martínez, A.2; Ulloa Arvizu, R.3; Vega Pla, J.L.4; Delgado, J.V.2;
1
Investigador de INIFAP- México.
Investigadora del Depto de Genética. UCO. España.
3
Investigador de la FMVZ. UNAM.. México.
4
Investigador del Servicio de Cría Caballa y Remonta.
Laboratorio de Genética Molecular. España
2
Los Bovinos Criollos de México (BCM), después de su introducción en México durante el siglo XVI,
tuvieron distintos niveles de migración y se han modificado con la introducción de genotipos de razas
importadas. Los objetivos del trabajo son: caracterizar genéticamente 5 poblaciones del BCM, determinar
la posible influencia de razas europeas y cebuinas y detectar la relación genética entre ellas y otras
poblaciones Criollas de Latinoamérica. Se utilizaron muestras de 22 poblaciones bovinas (18 Bos taurus,
3 de Bos indicus y una raza sintética cruza de Holstein y Cebú). Se estudiaron 27 microsatélites y se
determinaron las relaciones genéticas entre poblaciones. Se presentan los resultados del Análisis Factorial
de las 22 poblaciones incluidas en el estudio. Las poblaciones cebuinas muy a la izquierda de las demás,
en la parte central, la población de Holandocebú y los Criollos de Chiapas y Colombiano, que
probablemente estén cruzadas entre Bos taurus y de Bos indicus. Cercanas a ellas, pero en el cuadrante
inferior derecho las demás Criollas Mexicanas, que muestran una estructura genética común que podría
considerarse como uniforme, con algunas diferencias en cada región geográfica, producto de la
introgresión de otras razas, que a pesar de ello, no los hace perder su identidad. Las razas mexicanas se
muestran especialmente cercanas genéticamente a las poblaciones criollas latinoamericanas estudiadas y
su similitud con las poblaciones españolas es ligeramente mayor que al de las razas exóticas, quedando
más distantes de las poblaciones de bovino Canarias y muy diferentes a las cebuinas, aunque existe cierta
influencia de estas razas en algunas regiones de México. Los BCM son poblaciones que muestran una
estructura genética común que podría considerarse como una sola, con algunas diferencias en cada región
geográfica, producto de la introgresión de otras razas, que a pesar de ello, no los hace perder su identidad.
Palabras clave: Microsatélites, Análisis Factorial, Criollos americanos.
330
CARACTERIZACIÓN ENDOCRINA Y LIPÍDICA DEL CERDO PELÓN
MEXICANO Y SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN BIOMEDICINA
María del Carmen Camacho-Rea 1; Miguel E Arechavaleta Velasco 2 ;
Marcos Bautista Rodríguez 3; Michael Spurlock 4; Carlos G Gutiérrez Aguilar 1;
Marco Antonio Herradora Lozano 1; Rogelio Alonso Morales1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM. [email protected]
2
CENIDFA, INIFAP.
3
Laboratorio de Análisis Clínicos Jilotepec.
4
Iowa State University.
El cerdo es un modelo importante en biomedicina debido a sus similitudes fisiológicas y anatómicas con
el ser humano. El cerdo Pelón Mexicano (CPM) es una variedad local, la cual llega a desarrollar obesidad,
característica que lo coloca como un posible modelo para el estudio de la obesidad y sus complicaciones.
El objetivo de este estudio fue comparar las concentraciones de lípidos, metabolitos, y hormonas
asociados a la obesidad entre CPM (n=12) y cerdos Landrace-Yorkshire (CLY) (n=14) desde 1 mes hasta
los 9 meses de edad. Se evaluaron concentraciones séricas de glucosa (GLU), colesterol total (CT),
triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad, (HDL) lipoproteínas de baja densidad (LDL) hormona
del crecimiento (HC), leptina (LEP), insulina (INSU), ácidos grasos no esterificados (NEFA), y el espesor
de grasa dorsal (EGD). Los resultados mostraron que los CPM tuvieron mayores concentraciones de CT
(F=11.61; gl=1,13; P<0.05), TG (F=11.47; gl=1,13; P<0.05), LDL (F=9.38; gl=1,12; P<0.05), INSU
(F=39.78; gl=1,24; P<0.0001), LEP (F=8.08; gl=1,16; P<0.05) y NEFAS (F=10.19; gl=1,24; P<0.05). Sin
embrago, no se encontraron diferencias entre genotipos en las concentraciones de GLU (F=0.05; gl=1,13;
P>0.05), HDL (F=2.78; gl=1,13; P>0.05) y HC (F=0.61; gl=1,24; P>0.05). El comportamiento del perfil
de lípidos y el de la leptina detectados en los CPM son semejantes a los reportados en el ser humano y en
otros modelos animales de estudio de la obesidad. A pesar del fenotipo obeso de los CPM, estos no
presentan alteraciones en las concentraciones de glucosa lo que también ha sido observado en seres
humanos obesos. Finalmente, el incremento detectado en las concentraciones de insulina podría tener un
papel importante en el desarrollo de la adiposidad del CPM. Estos resultados, junto con estudios de
expresión genética en tejido adiposo que realiza nuestro grupo, constituyen los primeros pasos para
determinar las bases genéticas y moleculares que determinan el fenotipo obeso del CPM para evaluar su
participación en biomedicina.
Palabras claves: cerdo pelón mexicano, obesidad, modelo animal, obesidad.
331
VARIABILIDAD MORFOMÉTRICA Y DEL ADN MITOCONDRIAL EN LAS
POBLACIONES DE COLONIAS DE ABEJAS MELÍFERAS (Apis mellifera L.)
DEL ESTADO DE MÉXICO
Miguel E. Arechavaleta Velasco1, Arlen Espinosa Servin2, José L. Uribe Rubio1
1
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y
Mejoramiento Animal. INIFAP. Ajuchitlán Qro. México.
e-mail: [email protected]
2
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, México, D. F. México.
El objetivo del trabajo fue caracterizar las poblaciones de colonias de abejas del Estado de México con
respecto a la distribución de los morfotipos: europeo, hibrido y africanizado, así como con respecto a la
distribución de los haplotipos: europeo del este, europeo del oeste y africano. Se recolectaron muestras de
abejas obreras de un total de 680 colonias de abejas de 235 apiarios, ubicados en las regiones norte, este,
oeste, sur, centro y suroeste del Estado de México. El morfotipo de las colonias se determinó a través de la
longitud del ala anterior de una muestra de abejas obreras de cada colonia. Para determinar el haplotipo
de las colonias se extrajo el ADN total de una abeja obrera y se amplificaron mediante PCR dos regiones
del ADN mitocondrial, la región 2095-3123 del gen citocromo oxidasa I (COI) y la región 13479-14443
del gen lsmRNA. Posteriormente se generaron fragmentos de restricción a través de digerir las regiones
amplificadas con las enzimas HincII para COI y EcoRI para lsmRNA. Los fragmentos se resolvieron en
geles de agarosa al 2% y fueron visualizados con luz ultravioleta después de ser teñidos con bromuro de
etidio. De las 680 colonias incluidas en el estudio el 36.7% tuvieron morfotipo africanizado, el 34.7%
presentaron morfotipo híbrido y el 28.6% morfotipo europeo. De las 298 colonias incluidas en el estudio
para determinar la distribución de los haplotipos, el 42.0% tuvieron haplotipo africano, 57.7% tuvieron
haplotipo europeo del este y el 0.03% tuvieron haplotipo europeo del oeste.
Palabras Clave: abejas melíferas, ADNmt, haplotipo, morfotipo, México.
332
EL MODELO DEL DÍA DE PRUEBA EN LA CARACTERIZACIÓN
EVALUACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PECUARIOS
Y
Apodaca-Sarabia C.A.1 C.F. Sosa F.2
1Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Zootecnia.
Km 38.5 carretera México-Texcoco, 56230 Chapingo, México
[email protected]
2Universidad Autónoma de Querétaro. [email protected]
El uso eficiente de los recursos genéticos requiere de amplia caracterización, que permita el desarrollo de
estrategias tanto de conservación como de uso. En características de registro continuo en un periodo de
tiempo dado, el modelo del día de prueba las describe genéticamente en cada día de su expresión. En
bovinos lecheros las características de producción en la lactancia son susceptibles a este tipo de análisis
obteniendo, así la posibilidad de empatarlos con los recursos alimenticios disponibles. Para ejemplificar el
potencial se estimaron las covarianza de producción diaria de leche en una lactancia, usando dos modelos
de funciones de covarianza. La base de datos incluyó registros mensuales (28421) de producción diaria de
leche de un establo de la región árida de México. El modelo de funciones de covarianza incluyo los
efectos fijos día de prueba (DR) o la combinación año-época-número de parto, y en la regresión fija y
aleatoria, del valor genético y del ambiental permanente, la ecuación de Ali y Schaeffer (1987). El modelo
con DR como efecto fijo produjo mejor ajuste. Las estimaciones de heredabilidad de producción diaria de
leche fueron menores al inicio de la lactancia (0.06) y del segundo al décimo mes de lactancia
permanecieron constantes (0.08). La repetibilidad, en cambio mostró aumento hasta el tercer mes de
lactancia (0.37 a 0.48) para luego descender (0.32 en el décimo mes). Las correlaciones genéticas fueron
de 1.0 a 0.85, entre los meses contiguos y más lejanos respectivamente. Las correlaciones entre los efectos
permanentes mostraron fueron mayores a las genéticas 1 a 0.99. El comportamiento fenotípico de la
población mostró producción diaria de leche de: 20.4 kg al inicio, 29.8 kg de máxima a los 54 días y 14.5
kg. al final de la lactancia. La producción del día 32 al 89 fue de 29.01 a 29 kg. día-1.
Palabras clave: Modelo día de prueba, caracterización, recursos genéticos
333
PARÁMETROS GENÉTICOS DE LA LACTANCIA DEL GANADO
CRIOLLO LECHERO TROPICAL Y EFECTOS AMBIENTALES FIJOS
QUE LA AFECTAN: USO DE LA METODOLOGÍA DE MODELOS DE
REGRESIÓN ALEATORIA
Santellano-Estrada, E.1,2; Becerril-Pérez, C.M. 1; Chang, Y.M. 3; Gianola, D. 3
1
Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados 56230,
Montecillo, Texcoco, Edo. de México, México
2
Facultad de Zootecnia, Universidad Autónoma de Chihuahua,
Chihuahua, Chih. 31031, México
3
Department of Dairy Science, University of
Wisconsin-Madison, Madison 53706
Muchas de las áreas tropicales de México tienen vocación ganadera, tradiciones, pequeñas
industrias lecheras y queseras, pero ninguna de las razas de origen europeo ha sido capaz de
sobrevivir, producir y reproducirse satisfactoriamente en este ambiente. Una acción estratégica para
mejorar la sostenibilidad de la producción en estas áreas podría ser el mejoramiento de los animales
que se adapten a estas condiciones, pues esta región concentra cerca del 60% del hato lechero
nacional. El ganado Criollo Lechero Tropical ubicado en este tipo de regiones presenta alta
fertilidad, tasa sobrevivencia y longevidad superiores a otras razas adaptadas; además de que es
capaz de producir leche de alta calidad con alimentación exclusivamente basada en el pastoreo. Para
su aprovechamiento se requiere establecer criterios de mejora genética y ambiental específicos,
dónde el estudio de la lactancia es una herramienta fundamental. En el presente estudio se
obtuvieron parámetros genéticos utilizando la metodología de modelos de regresión aleatoria, lo
que permitió el uso de toda la información disponible, un aspecto fundamental en regiones
tropicales donde los registros de producción de leche son escasos, costosos y generalmente
solventados por los propios productores. Se estimaron índices de herencia para días de prueba entre
0.18 y 0.30 e índices de constancia entre 0.35 y 0.62, además de una correlación genética de 0.5
entre los días 10 y 400, aunque ésta fue mayor a 0.90 entre la mayoría de los pares de días de
prueba. La estación de prueba junio-agosto mostró el mayor promedio de producción diario, con
0.60 kg más que la estación diciembre-febrero que registró la menor producción. La producción
media diaria en los partos 2, 3 y ≥4, fue superior al primer parto en 0.39, 0.61 y 0.70 kg,
respectivamente. La curva media de lactancia mostró un patrón “atípico“ con ausencia de un
ascenso inicial.
Palabras clave: Criollo Lechero Tropical, lactancia, regresión aleatoria, parámetros
genéticos, efectos ambientales
334
335
Directorio
Ing. Alberto Cárdenas Jiménez
Secretario
Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
México [email protected]
Dr. Antonio Gandarillas
PROINPA, Bolivia
REDARFIT: Red Andina de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dr. Mario Lobo
CORPOICA, Colombia
REDARFIT: Red Andina de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dr. Víctor Villalobos Arámbula
Coordinador de Asuntos Internacionales
Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
México [email protected]
Dr. Cesar Tapia
INIAP, Ecuador
REDARFIT: Red Andina de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dr. Aureliano Peña Lomelí
Rector
Universidad Autónoma Chapingo, México
[email protected]
Dra. Francia Fuenmayor
INIA-CENIAP, Venezuela
REDARFIT: Red Andina de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dr. Héctor Lozoya Saldaña
Director General de Investigación y Posgrado
Universidad Autónoma Chapingo, México
[email protected]
Dra. Priscila Alvarado de Gonzalez
IDIAP, Panamá
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dra. Marleni Ramírez
Director oficina para las Américas
Bioversity Internacional, Colombia
m.ramí[email protected]
Dr. Carlos Astorga
CATIE, Costa Rica
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dr. Francisco Enciso Durán
Especialista en Tecnología e Innovación
Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura, Costa Rica
[email protected]
Dr. Juan Manuel Hernández Casillas
INIFAP, México
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos
[email protected]
Dr. Alvaro Toledo
Comisión de Recursos Genéticos
FAO, Italia [email protected]
Nevio Bonilla
INTA, Costa Rica,
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Dra. Llerme Ríos Lobo
INIA-Recursos Genéticos, Perú
REDARFIT: Red Andina de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Sonia Solorzano
CENTA, El Salvador,
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
336
Julio Hernández
ICTA, Guatemala
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Ana Berretta
INIA, Uruguay
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
Roberto Nolasco
DICTA, Honduras
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Beatriz Rosso
INTA, Argentina
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
José Manuel Bravo
INTA, Nicarágua
REMERFI, Red Mesoamericana de Recursos
Fitogenéticos
Félix Mamani
Bolivia
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
Dra. Magaly Wetzel da Silva
CENARGEN, Brasil
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Andrea Peñaloza
EMBRAPA, Brasil
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
Dr. Jamil Macedo
PROCITROPICOS, Brasil
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos
[email protected]
Ivette Seguel
INIA, Chile
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
Víctor Santander
Ministerio de Agricultura, Paraguay
Red de Recursos Fitogenéticos de América
del Sur [email protected]
Rafael Murillo
SIBTA-DGDR, Bolivia
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Herman Adams
CARDI,
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Rubén Valencia
CORPOICA, Colombia
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Cyril Roberts
CARDI, Barbados
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Nelly Paredes
INIAP, Ecuador
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Anil Sinha
CARDI, Belize
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Imana Power
Centre of Agricultural Research, Surinam
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos [email protected]
Zoila Fundora
INIFAT, Cuba
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Delis Perez
INIA-CENIAP, Venezuela
TROPIGEN, Red Amazónica de Recursos
Fitogenéticos
[email protected]
337
Franciane Gamiette
INRA Guadeloupe
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Joan Norville
Ministro of Agricultura, St Lucia
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Don McGlashan
Jamaica
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Francisco J. Ibarra Pérez
Director de Intercambio y Cooperación
Científica
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México
[email protected]
Jean-Pierre Horry
CIRAD, Martinique
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Campbell G. Davidson
Agriculture and Agri-Food-Canada
Red de Recursos Fitogenéticos para América
del Norte [email protected]
Brian Brunner
College of Agricultural Sciences University
of Puerto Rico
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
David Williams
USDA USA
Red de Recursos Fitogenéticos para América
del Norte [email protected]
David Butler
Cocoa Research Unit, Trinidad-Tobago
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dr. José Esquinas Alcazar
Especialista en Recursos Genéticos
Universidad Politécnica de Madrid, España
[email protected]
Vishnarayan Moldear
Trinidad &Tobago
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dr. Nagib Nassar
Profesor en Genética
Universidad de Brasilia, Brasil
[email protected]
Cleveland Paul
National Agricultural Research Institute,
Guyana
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dr. Cesar Azurdia
Experto en Recursos Fitogenéticos
Guatemala [email protected]
Genaro Reynoso
Republica Dominicana
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dra. Isabel López Noriega
Especialista en Legislación
Bioversity, Italia [email protected]
Jerome Thomas
Ministro de Agricultura, St Kitts/Nevis
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dr. Shakeel Batí
Coordinador del Tratado Internacional
sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura.
FAO, Italia
Malachy Dottin,
Ministro of Agricultura, Grenada
Red Caribeña de Recursos Fitogenéticos
[email protected]
Dr. Fidel Márquez Sánchez
Profesor Genética
CRUOC-UACh
338
Dr. Fernando González Andrés
Investigador
Universidad de León, España
M.C. Lila Marroquín Andrade
Profesora
Fitotecnia - Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Comité técnico del área de recursos
zoogenéticos SIRGEALC 2007
Dr. Amalio Santacruz Varela
Investigador
Colegio de Posgraduados
Dr. Rafael Núñez Domínguez
Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Leobigildo Cordova Tellez
Presidente
SOMEFI, México [email protected]
Dr. Guillermo Martínez Velázquez
INIFAP
Dr. Ángel Sierra Vásquez
Instituto Tecnológico Conkal, Yuc.
Lic. Gerónimo Hernández Angeles
Of. Asuntos Internacionales
Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
México [email protected]
Dra. Hilda Castro Gámez
UNAM, México D. F.
Dr. Rodolfo Ramírez Valverde
Universidad Autónoma Chapingo
Dra Maria del Pilar Rodríguez
Investigadora
Colegio de Posgraduados
[email protected]
Dr. Carlos A. Apodaca Sarabia
Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Agustín Ruíz
Investigador
Zootecnia- Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Dr. Agustín Ruíz Flores
Universidad Autónoma Chapingo
Sergio Segura Ledesma
Investigador
CRUCO-Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Comité Organizador
M.C. María Rivas Guevara
Investigadora
DGA-Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Dr. Raúl Nieto Angel
Profesor
Fitotecnia-Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Dr. José Guadalupe Alvarez Moctezuma
Investigador
DICIFO- Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Ing. Jonathan Fresnedo
Investigador- visitante
CRUCO-Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
M.C. Rosaura Rodríguez Gracia
Coordinadora Proyectos
DGIP- Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
Dr. Jesus Axayacatl Cuevas Sánchez
Curador Banco de Germoplasma
DGIP- Universidad Autónoma Chapingo
[email protected]
339