Actas - Galeón

Transcription

Actas - Galeón
IIIª REUNIÓN DE ESCRITORES/AS EN ANDALUZ
3rd MEETING OF ANDALUSIAN WRITERS
ACTAS
! "
#$! "% &' ( )) * +", -.
/ ) 0
/ Campillos (Málaga),
del 14 al 15 de octubre de 2006.
Colabora:
(# (#1 2 )
3" # 2 4 (
5#" )
COMITÉ ORGANIZADOR
- Huan Porrah, en nombre de la Z.E.A.
- José Peral Jiménez (Scotta)
- Miembros de la Asociación Cultural Juvenil ‘Círculo Abierto’ (Campillos)
COLABORAN:
- Asociación Cultural Juvenil ‘Círculo Abierto’ (Campillos)
- Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.)
- Ayuntamiento de Campillos (Málaga)
- CEDMA. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga
AGRADECIMIENTOS:
- Pueblo de Campillos y a tod@ aquel o aquella que haya ayudado al buen fin de este
evento.
© Huan Porrah Blanko
& José Peral Jiménez ‘Scotta’
(organizadores/editores)
© Cada autor/a de su capítulo
Z.E.A.
Apartao nº 12
29650 MIHA / Mijas
(Málaga-Andaluzía)
e-mail: [email protected]
Sitios Web:
Hunta d’ehkritoreh en andalú / Reunión / Meeting:
http://www.galeon.com/huntaehkritoreh
Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.):
http://www.andalucia.cc/andalu
El Adarbe-Revista de Estudios Andaluces:
http://www.andalucia.cc/adarve
D.L.: MA-1396-2006
PRESENTACIÓN
Es motivo de celebración que, a pesar de los pesares, podamos contar con el libro
de Actas de una nueva edición de la Hunta d’ehkritoreh en andalú - Hunta d’ehqritorê
en andalú - Hunta d’êkkritorê en’andalû / Reunión de escritores-as en andaluz /
Meeting of Andalusian Writers, ¡la tercera ya!, en este “suma y sigue” que pretendemos
para este evento.
Nuestra reunión de escritores/as en andalú ha logrado mantener hasta ahora una
periodicidad bianual con soberbia dignidad, más aún si tenemos en cuenta que no
resulta fácil mantener esta porfía sociocultural contra la enormidad de los elementos de
la cultura oficial en Andaluzía, bien pertrechada de intelectuales orgánicos,
apoltronados académicos de poco camuflado sesgo españolista (hasta ahí llega la
vanidad de los poderosos en nuestra sometida tierra), imponentes medios de
comunicación-desinformación, medidas legislativas de conveniencia y un insondable
montante de fondos con los que perpetuar el aletargamiento de l@s andaluces/zas en el
esquizofrénico desprecio hacia importantes aspectos de su propia cultura.
Con esta IIIª Hunta hemos dejado el pueblo matriz de los encuentros (Miha-Mijas,
durante los años 2002 y 2004) para aterrizar en Kampiyoh-Qampiyô/Campillos, un
nuevo pueblo andaluz que recoge el testigo de su ubicación, aunque sigue
permaneciendo dentro de la provincia malagueña. Parece que en el traspaso del testigo
para la cuarta edición vamos a poder trascender este marco y hacer más compartida
todavía la responsabilidad de afianzar esta cuasi-institución de nuevo cuño que está
forjando la pujanza del movimiento andalófilo.
No debemos dejar de reseñar que haber posibilitado llevar a buen fin esta IIIª
Hunta d’ehkritoreh ha sido en gran medida gracias a la desinteresada ayuda de l@s
integrantes de la Asociación Cultural Juvenil ‘Círculo Abierto’ de Campillos, así como
a la colaboración de su Ayuntamiento y a la del Centro de Ediciones de la Diputación de
Málaga (CEDMA), además de la de l@s miembros de la incipiente Sociedad para el
Estudio del Andalú (Z.E.A.). Tampoco debemos olvidar la aportación de los actores
necesarios de esta reunión científico-literaria, es decir, los distintos ponentes y
asistentes de las dos jornadas de arduo e intenso trabajo, las cuales ha conformado un
nuevo encuentro personal y escaparate público de la producción cultural de escritores
que utilizamos el andalú como vehículo de expresión literaria.
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Acerca del contenido de esta publicación indicaremos, someramente, que en la
misma se recogen las pre-actas con los materiales y aportaciones expuestas en esta IIIª
Hunta d’ehkritoreh - Hunta d’ehqritorê, celebrada en el pueblo de Campillos (MálagaAndaluzía) durante los días 14 y 15 de octubre del año 2006. Entre dichos materiales
encontramos, junto a lo que es la estricta declamación literaria, los debates sobre la
contrastación de paradigmas o matrices ortográficas de cómo escribir el andalú, varios
análisis sobre la situación sociolingüística de nuestra lengua o habla, así como la 1ª
presentación pública de la recién constituida asociación andalófila Sociedad para el
Estudio del Andalú (ZEA), de la cual se anexa al final del volumen el primer
comunicado de prensa relativo a su constitución oficial.
En los textos recogidos debemos advertir que hay algunos en castellano, y que
entre quienes utilizan en código lingüístico andaluz en su escritura l@s hay que lo han
hecho conforme a un sistema ortográfico definido −la mayoría de los recogidos en el
volumen de Actas de esta IIIª Hunta− y otr@s que han usado una escritura más intuitiva
en la búsqueda de una escritura que atienda a la norma inconsciente que guía el hablar
de l@s andaluces/as.
Los apartados en que se ha subdividido las Actas son: 'Ensayos en torno al
andalú', 'Sobre contrastación de matrices ortográficas' y 'Textos literarios en andalú'. A
continuación de este prólogo también aparece el programa del encuentro, donde queda
constancia de otras actividades de importancia incluídas en el mismo, como es el caso
de una exposición o stand de publicaciones y materiales escritos en andalú.
Por último, sólo nos resta señalar que el material aquí recabado es una
continuación del trabajo acumulativo y revisionista que se ha ido iniciando desde las
dos primeras Huntah en Miha, capítulos previos necesarios para comprender el
desarrollo de muchas de las ideas apuntadas y debatidas en esta IIIª Hunta. Los libros de
Actas de las dos ediciones anteriores están disponibles en el sitio web de la Hunta
d’ehkritoreh (www.galeon.com/huntaehkritoreh), o bien puede solicitarse sus versiones
impresas por e-mail a la organización ([email protected]).
Asimismo, es conveniente indicar que en este volumen cada cual es responsable
de lo expresado en sus escritos y de la defensa intelectual de sus perspectivas. Desde la
Organización hemos vuelto a procurar un laxo control que permita aflorar lo máximo
posible del enraizado trabajo de quienes escriben en andalú, auténticos resistentes a la
dilución de su bagaje cultural en el magma globalizador.
Huan Porrah y José Peral Jiménez (Scotta)
Organizadores de la IIIª hunta/reunión/meeting de escritores.
4
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 13 de octubre
18:00-22:00
Recepción de l@s participantes que lleguen este día.
Sábado 14 de octubre
MAÑANA
10:00-11:00
Acreditaciones y recepción en la Casa de la Cultura (Campillos).
11:00-12:00
Mesa Redonda inaugural. Tema: “Los procesos actuales de institucionalización
y/o estigmatización del andalú”.
Intervienen:
Moderador: Francisco García Duarte.
- Manuel Hijano del Río. Prof. Titular Dpto. de Teoría e Historia de la
Educación. Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Universidad de Málaga.
- José Luis Carrascosa Pulido. Periodista de La Vanguardia.
- Gorka Reondo Lanzâ. Licenciado en Filología Clásica por la Universitat
Autònoma de Barcelona. Prof. de secundaria en el IES “Cavaill
Bernat” de Terrassa (Catalunya).
12:00-12:15
Descanso
12:15-14:00
Ensayos en torno al andalú.
- Huanfe Sánchez: “Aportaciones en torno a la modalidad lingüística andaluza:
la ley del andaluz”.
- Francisco García Duarte y Gorka Redondo Lanzas: "Rahô dialertalê i
ortografíâ en tehtô andaluzê".
- Juan Miguel Pérez Porras: "Reflexión sobre el marco legislativo en torno a la
didáctica del andalú en los centros educativos y su praxis".
TARDE
( 15:30-18:00)
15:30-16:45
Presentación de la Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.). Preguntas,
propuestas y proyectos. Elección, asimismo, de la sede para la IVª Hunta
d’ehkritoreh en andalú.
16:45-17:00
Descanso
Sobre contrastación de matrices ortográficas (I)
17:00-18:00
Gorka Reondo Lanzâ: “Normâ ortográfikâ pa l’andalú. Propuehta 2006".
20:00-21:30
Visita guiada al pueblo de Kampiyoh-Kampiyô/Campillos (opcional).
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
NOCHE
22:00
Cena en taberna del pueblo.
Domingo 15 de octubre
MAÑANA
10:30-13:00
Sobre contrastación de matrices ortográficas (II)
10:30-11:15
Eba Ramiree Gamee: “L’andalú ehkrito i zu adahtazión a lah nuebah
tehnolohíah".
11:15-12:00
Jhwan Arjhona Leyva: “La kojné der Pwehleziyo: Biyanweba de la Konzerzjión
(Málaga)".
12:00-13:00
Huan Porrah: “Argumentoh a fabó’e lah karahteríhtikah de la Orzión B de lah
Normah ortográfikah pal andalú”.
13:00-13:15
Descanso.
13:15-14:00
Lectura, recital o canto de Textos en andalú (I)
- Guadalupe Bahkeh Montero: "Por la lexe k’e mamao" y “La rikeza de la
diberzidá”.
- Kahlo K.: "Traduzioneh der Leonard Cohen y Loh Gorfoh de Kai".
- Pepe Moreno: “Er kampo” y “Zoledá”.
TARDE
(Breve descanso a media sesión)
15:30-19:00
Lectura, recital o canto de Textos en andalú (II)
- Miquel Segovia Aparicio: “Reúntez de letraz”.
- José Peral Jiménez (Scotta): "Poesíâ".
- Juan Miguel Pérez Porras: "Puñao’e berzoh".
- Jhwan Arjhona Leyva: “Orijhen der flamenko”.
- Huanfe Sánchez: “Kantê der Diego Zanxê Karrenio”.
- Huan Porrah: "Fandangiyo del andalú".
19:00
Entrega de certificados y Clausura.
6
ENSAYOS EN TORNO
AL ANDALÚ
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
8
APORTACIONES EN TORNO A LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA
ANDALUZA: LA LEY DEL ANDALUZ
Huanfe Zanxê
Desde un punto de vista lingüístico, el DIALECTO ANDALUZ, es un “sistema
lingüístico” capaz de satisfacer todas las necesidades, del grupo humano, que lo emplea.
Nada hay en él que lo haga ni mejor ni peor, desde un punto de vista práctico, a
otros dialectos del grupo ibero-romance, como el Gallego, Asturiano, Portugués,
Aragonés o Castellano.
La actual situación lingüística del Estado, no es el resultado de una evolución
natural, sino de la imposición, de los intereses políticos, económicos y culturales de una
determinada etnia, la castellana.
La negación de algunas modalidades lingüísticas en el Estado, como el Asturiano
o el Andaluz, tiene mucho que ver con una determinada ideología política, pero nada
con la ciencia o la lingüística.
La marginación, ridiculización, persecución y NEGACIÓN MISMA DEL
DIALECTO ANDALUZ, no es un hecho casual, sino un plan diseñado, para borrar
cualquier seña de identidad andaluza.
Desde Kassaya Beridi, abogamos por lo tanto, por el reconocimiento de la realidad
lingüística y cultural de Andalucía, la normalización de su uso oral, como escrito del
Andaluz, y su acceso a los medios de comunicación y a la escuela.
Nos comprometemos a emplear el Dialecto Andaluz como “LENGUA
LITERARIA”. A dignificar su uso y a transformarlo en un instrumento de modernidad
y vanguardia. Y ejercemos este derecho, en base, a la Carta de las Naciones Unidas
sobre los derechos Lingüísticos, la Ley de la Unión Europea sobre las Lenguas
Minoritarias, la Constitución del Estado Español y el Estatuto de Autonomía de
Andalucía.
- Necesitamos que la sociedad civil se organice para exigir el cumplimiento en
materia lingüística tal como se refleja en el Estatuto de Autononomía.
- Que haya un reconocimento explícito del Andaluz y que se tomen medidas en
dicho sentido.
Algunas consideraciones sobre el Andaluz oral y escrito
Quiero empezar dejando bien claro que soy un firme partidario de la escritura del
Andaluz, de dar ese salto cualitativo que supone pasar de la oralidad a la escritura, y soy
partidario de ello porque pienso que en el devenir histórico, social y cultural del
territorio andaluz, e incluso de otras zonas del sur peninsular andaluzoparlante, nos ha
hecho hablar (proceso mental) de una manera determinada, muy diferente a la de otros
pueblos peninsulares, y lo que se habla se acaba escribiendo. Seguramente esta
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
explicación, así expuesta de esta manera, no convenza demasiado en las filas de la
“filología española”, pero mi intención con este dossier no es convercerles, porque esta
vez no me dirijo a ellos, y por tanto no quiero meterme en discusiones lingüísticas y
filológicas en las que ellos intolerantemente siempre dicen llevar toda la razón, porque
son muy “científicos”. Me dirijo a aquellas personas que admirablemente, e incluso, por
qué no, valientemente, están trabajando en la escritura del andaluz.
Como decía al principio, el que el andaluz pase de la oralidad a la escritura se
puede considerar como un “salto cualitativo”, quiero decir, comúnmente una lengua
suele adquirir prestigio en el contexto social donde se hable, y con el contacto con otras
lenguas, cuando se escribe, y se fijan unas normas para su escritura, y adquirirá aún más
prestigio cuando se elabore literatura escrita con ella.
Mi consideración es la siguiente: partiendo de la base de que escribir el andaluz
supone un “salto cualitativo”, para que esa cualidad se convierta en cantidad planteo que
lo primero será hacer ver que lo que hablamos los andaluces es andaluz; como señalan
muchos lingüístas, la lengua hablada posee unas características (su actualidad y viveza)
que, aunque la lengua escrita tenga más prestigio social, lo escrito tendrá una
subordinación determinante a lo hablado; si no habláramos no habría escritura. Por
tanto, quien crea y acepte que su vehículo de expresión diario es el andaluz, y si
conseguimos que esa aceptación sea lo más mayoritaria posible, tendremos que, ya sea
por necesidad de escribir lo que se habla o por “prestigio social”, el andaluz pasará, se
podría decir irremediablemente, a una lengua escrita con sus normas. Para bien o para
mal, ya no estamos en la Edad Media, cuando el paso de la oralidad a la escritura de
muchas lenguas neolatinas y germánicas lo dio una élite cerrada y excluyente, los
medios de comunicación y las nuevas tecnologías podrían hacer de este paso una
verdadera obra de arte popular. Lo contrario sí que sería forjar una lengua artificial
alejada de sus poseedores y depositarios: los andaluces.
No podemos construir la casa por el tejado, hacer propuestas de escritura del
andaluz es positivo, y aquí va mi total apoyo a los que están trabajando en ello para que
sigan, pero que eso no nos lleve a olvidar lo más importante: la lengua hablada andaluza
y el que nuestros paisanos la acepten como su particular manera de expresarse
históricamente, ése es el primer paso para que cualquier propuesta de andaluz escrito
tenga éxito; conviene que esto no sea olvidado por nadie.
Las modalidades Andaluza y Castellana son dos modalidades lingüísticas
diferentes, que si bien comparten muchos elementos fruto de una misma base latina (al
igual que en el resto de lenguas romances) hemos de reconocer honestamente que la
evolución histórica del Andaluz es bien diferente a las lenguas cristiano-mesetarias del
Norte. Pretender lo contrario es hacernos partícipes (y más, a la fuerza) de algo que no
nos pertenece, que nos niega y que acepta la dominación de Andalucía por parte de
Castilla, algo inaceptable en todos los órdenes para los andaluces.
Conciencia no significa existencia
La falta de conciencia nacional, para Kassaya Beridi, asociacion cultural andaluza,
en ningún caso debe servir como decíamos antes, para impedir explorar caminos más
interesantes si queremos estudiar sinceramente el Andaluz en todos sus ámbitos.
Desde Kassaya Beridi conscientes de que tras la conquista y todo su proceso
progresivo de colonización y destrucción, el marco jurídico-político siempre ha estado
10
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
subordinado, lo que ha impedido la Reconstrucción Nacional, y con ella, la posibilidad
que trae ésta de potenciar, recuperar, investigar y desarrollar al Andaluz del
aplanamiento lingüístico del que ha sido objeto, es objeto y seguirá siéndolo.
Por lo tanto, para Kassaya Beridi la dignificación, potenciación, desarrollo e
investigación científica rigurosa del Andaluz y la recuperación irrenunciable e histórica
del alfabeto andaluz es un acto liberador y recuperador, que nos permitirá conocer
nuestras raíces lingüísticas, abriéndonos posibilidades nada desdeñables en los aspectos
gramaticales, léxicos, orales y literarios.
Kassaya Beridi, aún no se posiciona sobre la manera de escribir en Andaluz, deja
por el momento que la individualidad que lo desee pueda hacerlo en la manera que le
sea más cercana y conveniente, dentro de las grafías propuestas. Aún estamos en ese
proceso y no creo que priorizar ninguna opción sea lo más conveniente mientras no se
produzca un gran acuerdo para una ortografía unificada. Tan respetable como quienes
no quieren hacerlo, es decir, no escribir en Andaluz.
Además de que para escribir en la lengua que habla, el pueblo andaluz no le tiene
que pedir permiso a nadie, pasar de la oralidad a la escritura supone pues, un salto
cualitativo que permitiría recrear libremente un fenómeno lingüístico (el Andaluz) ya de
por sí existente y con ello, se abriría un camino importante en la normalización no sólo
de los estudios o los aspectos sociales o lingúísticos, sino que comúnmente una lengua
suele adquirir prestigio en el contexto social donde se hable, fijando unas normas que
no surgen de “bases impuestas” como quieren nuestros detractores sino de la viveza y la
riqueza de todo lo expresado en Andaluz, en cualquiera de sus formas.
La relación lingüística de la oralidad y la escritura es tal que si no hubiera
modalidades lingüísticas sería imposible hablar de escritura alguna, es por tanto,
indiscutible. El Andaluz es un lenguaje real que cumple su función comunicativa en un
pueblo, su pueblo: el Andaluz.
Por tanto, quien crea y acepte que su vehículo de expresión diario es el Andaluz y
si conseguimos que esa aceptación sea lo más mayoritaria posible tendremos que, ya sea
por necesidad de escribir lo que se habla o por “prestigio social”, el Andaluz pasará, se
podía decir irremediablemente, a una lengua completamente desgajada del castellano y
escrita con sus normas. Lo contrario supone una aceptación de la dominación, una
coacción antinatural y de índole política racista e injustificable y una supeditación de
nuestro desarrollo cultural (y personal, por tanto) a los intereses de Madrid, de quienes
jamás quisieron nada bueno para nuestro pueblo. Actualmente, los poderes no quieren
reconocer el Andaluz, nuestro ámbito lingüístico, mientras han acabado aceptando el
catalán, el gallego, el vasco, el valenciano, el bable o el aragonés.
Los dialectos andaluces
La tarea primordial es preservar este tesoro lingüístico. Ninguna lengua es
homogénea ni uniforme. El castellano es un buen ejemplo de ello al igual que otras
lenguas. Las diferentes modalidades que dan sentido y vida al Andaluz en su totalidad,
son parte fundamental y corazón de nuestra lengua y acervo. El estudio del Andaluz en
su conjunto, basado con propósitos de identidad, es la asignatura pendiente. La riqueza
léxica y la diversidad lejos de fragmentar, unen. Y unen porque todas ellas, con sus
particularidades se expresan en Andaluz. Se repiten fenómenos idénticos de Almería a
Huelva, en Sevilla o Jaén, en Córdoba que en Málaga... Todas ellas son parte de una
11
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
colectividad natural y no impuesta, específica: la andaluza. Decía Infante: “Habéis
nacido aquí en esta tierra por causa natural, vosotros que aspiráis a socializarlo todo,
empezad por la redención de vuestra tierra”.
La voluntad de unidad del pueblo andaluz terminaría por imponerse
paulatinamente por exigencia misma de la naturaleza, lo que haría superar la división
histórica entre los dialectos orientales y occidentales, una división ideológica creada y
alentada por el españolismo para fragmentar la modalidad lingüística andaluza (basta
solamente un acercamiento primario al mapa lingüístico andaluz para ver que en la
práctica no existen fenómenos exclusivamente orientales ni occidentales).
Pensamos que esa división ideológica ha sido el resultado de 500 años de
opresión. El problema del pueblo andaluz ha sido, no el contar con un lenguaje propio
(que lo teníamos y tenemos) sino de conocimiento. Tras la conquista Andalucía pasa de
ser directora del mundo a pobre analfabeta. Se nos sumió en el más absoluto desprecio,
el odio, la ignorancia contra nosotros mismos. En parte nos hicieron un favor sin
quererlo: no previnieron de que la esclavitud a la que eran sometidos los andalusíes los
quitarían del filtro castellano de la escuela, conservando así un andaluz más puro.
Apostamos por el reconocimiento y la implantación de la modalidad lingüística
andaluza, incluyendo obviamente la histórica e irrenunciable reivindicación de devolver
al Andaluz su gramática, una gramática que fue cortada a sangre y fuego de la boca y de
los libros andalusíes; tal como corresponde y ya propusiera Blas Infante: “el lenguaje
andaluz tiene sonidos los cuales no pueden ser expresados en letras castellanas (...) tal
vez hoy alguien se ocupe en la tarea de devolver al andaluz su alfabeto” (...) “yo no he
ganado todavía el premio que más me estimularía: el poder vivir en andaluz, percibir en
andaluz, ser andaluz o escribir en andaluz”.
Por ello, considerando de una parte la necesaria recuperación de nuestros usos y
valores lingüísticos y siendo conscientes, como lo somos, de que la modalidad
lingüística andaluza, lengua andaluza, habla andaluza, dialecto andaluz o como lo
quieran llamar es un fenómeno digno de estudio y preocupación, abogamos por explorar
todas las posibilidades que nos permitan estudiar, conocer, investigar, potenciar,
difundir, dignificar y defender todos los ámbitos o caminos que nos abre el estudio de la
modalidad lingüística andaluza, del Andaluz.
Para el Andaluz, la conquista castellana definitiva (y con ella la fundación del
Imperio Español) significa un antes y un después, puesto que el Andaluz es sometido,
bajo un decreto de 1573 de Felipe II bajo penas de azotes, galeras (expulsión) y graves
tormentos. Es sometido a una dura represión y persecución de exterminio junto a las
demás señas de identidad andaluza (morisca, en palabras despectivamente castellanas).
A partir de ahí, sólo los documentos que se conservan y los recursos humanos orales (el
pueblo) van a tener una importancia clave: la población andalusí mantiene bajo secreto
su lengua, idiosincrasia, creencias...
La colonización afectó a la lengua andaluza en sentido de evitar que creciera
libremente como lo venía haciendo en Al-Andalus y en otros períodos históricos como
la Bética o Tartessos. Pero el sustrato queda ahí, ha quedado. Más que nada la
colonización corta la influencia de arabismos en la literatura puesto que el pueblo
utilizaba la Aljamía, romance andaluz arabizado en algunos aspectos, pero es la lengua
por autonomasia del pueblo andaluz. Hubo colonización militar, pero nunca sustitución
étnica ni lingüística.
12
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Aunque vemos que después de 500 años de opresión e inquisición, el desde el
primero hasta el último de los años, no paran de llegarnos referencias de que para bien
(de muchos) o para mal (de algunos) el Andaluz sigue vivo. Ahí están nuestra garganta
y literatura. El españolismo miente al decir que las diferencias lingüísticas son un
invento nuestro, cuando solo un pueblo diferente del otro conquistador desarrolla, aún
colonizado y vejado,como ocurrió en Andalucía, una lengua distinta, venga o no del
castellano (en el caso andaluz yo opino que no es hijo de él y pronto se confirmará el
hecho de que si tuvo mucho que ver una parte de la emigración mozárabe andaluza a
tierras cristianas con la aceptación de esos términos en otras lenguas romances y qué
grado de influencia ejerció el andaluz en ellas).
Después de tantos siglos de inquisición y dominio militar e ideológico, amén de
político y económico, junto con la alienación y mixtificación cultural y su consiguiente
represión, los andaluces desarrollan signos fónicos diferentes a los castellanos, además
de poseer un sistema propio lingüístico. Quizá por eso les moleste tanto que le
recordemos esa diferencia lingüística, porque esa diferencia, en Andalucía, es uno de los
simbolos del fracaso de su colonización; que junto con el flamenco y otros aportes del
patrimonio, son uno de los marcadores fundamentales y básicos de la cultura e identidad
nacional de Andalucía.
La situación de disglosia y subordinación a la que es sometida la población
andaluza junto a su modalidad lingüística ha dado lugar a una dualidad de registros, uno
de los cuales tiene más prestigio social que el otro, viéndose el Andaluz estigmatizado
en todos los sentidos, por cuestiones puramente políticas. Este tecnicismo se refiere, en
origen, a los conflictos bilingües entre una lengua dominante (la castellana) y otra
dominada (el andaluz), pero algunos psicolingüístas como el profesor Titone de la
Universidad de Roma, lo utiliza ya para casos como el nuestro. Para empezar por la
reconstrucción del lenguaje hacia un camino de Construcción Nacional y Social, lo más
conveniente para los/as andaluces/zas es abandonar todo tipo de complejos y pudores y
ese “refugiarse” en el “qué mas dá” que es una de las trampas en que más fácilmente
caemos los andaluces. Y es así porque la Modalidad Lingüística Andaluza trasciende la
postura personal de cada uno de nosotros para convertirse en elemento clave de
autoidentificación y no de autonegación, no como fin sino como medio para la libertad
de Andalucía.
La Historia del Andaluz, como lengua, desde la conquista castellana, es la de la
pura represión de las formas lingüísticas andaluzas. No obstante es el Andaluz la
primera lengua prohibida por el Estado Español en decreto de Felipe II en 1573.
Personalidades como Francisco Delicado (autor de La lozana andaluza en 1528) Blas
Infante, Juan Ramón Jiménez, Demófilo, Rafael de León, Álvarez de Sotomayor, o
Aben Bela entre otros muchos, trataron de ser consecuentes de una forma u otra con el
valor y la dignidad de su lengua vernácula, el andaluz.
Los andaluces debido a su falta de conciencia nacional, no pueden exteriorizar sus
verdaderos deseos porque no se ha producido una interiorización y concienciación del
problema, sino que en términos generales el Andaluz, en la actual etapa histórica, sólo
ha recreado esquemas prefabricados siendo incapaz de poner en marcha mecanismos
que agudizen la percepción de su personalidad lingüística y por tanto enca-rar de una
vez un camino de autoidentificación, lo que implica el cuestionamiento de algunas
teorías infundadas y ortodoxas. Entendiendo, por supuesto el binomio
“Identidad/Individuo” a niveles personales pero también a niveles comunitarios y
nacionales. Con el apartado lingüístico se trata de examinar el hecho y la importancia
13
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
del lenguaje en nuestras formaciones sociales históricas. La historia y antigüedad de
nuestro lenguaje implica definitivamente la aparición y presencia de la cultura, como
subjetivización y objetivización de una conciencia, y el concepto de un idioma o lengua
anterior, que de muchas formas (fonética aparte) está presente en nuetsros días. Hay que
evitar una falsificación de la realidad cultural e histórica del Pueblo Andaluz por medio
del lenguaje.
Como afirma Antonio Chávez Rendón, Licenciado en Filología Árabe por la
Universidad de Cádiz: “romper moldes no es nada fácil, y mucho menos en un mundo
en el que, en muchas ocasiones, nos dejamos llevar más por la firma que emite los
juicios, que por los juicios en sí mismos”. En este sentido proclamar el hecho lingüístico
andaluz como algo propio, determinado por una Historia y una Literatura, es un gesto
valiente, símbolo del compromiso que todo andaluz debe tener con su Historia y
Cultura.
Se hace evidente la consideración misma de que el lenguaje, indiferentemente,
habla y se refiere a todo un universo de conocimientos en el que están presente, además
del metalenguaje, un sin número de esferas, técnicas de gran particularidad que en cada
una de las formaciones sociales e históricas son expresión visible e indivisible de dicha
identidad, de la madurez y el desarrollo cultural de un pueblo.
Las lenguas no son estructuras asépticas, de simple relación entre unas palabras y
otras. Las lenguas son vehículos de comunicación y como tal expresan matices que en
muchas ocasiones no podemos encontrar en la simple relación sintagmática. Afrontar el
estudio del Andaluz implica no sólo su realidad lingüística, sino también como expresión real del posicionamiento de un pueblo ante la vida.
No debemos caer en el error de que los métodos academicistas o la falta de
conciencia nacional, nos marquen los tiempos o aún peor, los contenidos de un debate
propio. Sólo desde una perspectiva sistemática en la que el andaluz sea analizado
teniendo en cuenta matices propios de la psicolingüistica y la psociolingüística, se podrá
llegar a un conocimento más objetivo del andaluz como hecho lingüístico definido, una
realidad para muchos abstracta y para otros real como la vida misma, denominada
Andaluz.
Desde Kassaya Beridi pretendemos, en definitiva, ayudar a poner piedras de ese
enorme edificio al que aún le quedan millones de bloques por colocar; porque sólo
desde unos cimientos firmes, desde la toma de conciencia por parte del pueblo del
hecho diferencial andaluz en el plano lingüístico, se podrá conseguir que nunca más
resida en el sentimiento del andaluz la conciencia de inferioridad. El camino es largo,
pero necesario, porque de lo contrario estamos condenando a un pueblo como el andaluz
a perder su propia identidad como tal. Lo condenamos, sin remedio alguno, a sentirse
incapaz de reconocer su vehículo de comunicación diario algo que, por desconocimiento
y desprestigio social, no se puede considerar como propio. Afortunadamente, aún nos
queda la Palabra.
La normalización y dignificación del dialecto andaluz
La elaboración de una “LEY DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA” ha de
basarse necesariamente en el reconocimiento y respeto de la riqueza lingüística de
Andalucía. Partiendo del principio de que ninguna variedad o manifestación lingüística
14
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
es mejor o peor que otra, y que todas merecen el mismo grado de respeto, protección y
consideración.
La Junta de Andalucía, como parte integrada en el Estado Español, no debe por lo
tanto favorecer o primar a una determinada variedad lingüística, en detrimento de otra.
La Junta y con ella todos los organismos de la Nacionalidad Andaluza, deben
garantizar la conservación de la citada riqueza lingüística y cultural, protegiéndola y
dignificándola. La CAA no sólo debe garantizar la conservación de la citada riqueza
lingüística, sino que también debe garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes
de las distintas modalidades lingüísticas:
a) evitando que se ridiculice o limite el uso del Andaluz de cualquiera de las
modalidades lingüísticas de Andalucía
b) garantizando la libertad de la población andaluza, para hacer uso de cualquiera de
las variedades lingüísticas de forma cotidiana, en todos los ámbitos y esferas de la
vida
c) garantizando el derecho de los hablantes de una determinada modalidad lingüística
a recibir al educación de ella y en ella, si así lo desean
d) garantizando el derecho de los hablantes de una determinada modalidad lingüística
a disponer de una publicación diaria, una emisora de radio y una emisora de TV en
ella
e) garantizando el derecho de los hablantes de una determinada modalidad lingüística
a poderse dirigir a la administración y estamentos oficiales en ella
f) el que los rótulos oficiales e indicadores viarios estén en todas las modalidades
lingüísticas andaluzas
Por su raigambre histórica, han de tener la consideración de “LENGUAS
ANDALUZAS”:
1º.- la modalidad lingüística andaluza
2º.- la modalidad lingüística castellana
3º.- el caló o romaní.
4º.- y el inglés.
La lengua inglesa no debiera disfrutar de esa condición, hasta que el territorio de
Gibraltar no se incorpore a Andalucía.
Y el caló a pesar de disfrutar plenamente de esta consideración, no gozaría en
ningún caso de la condición de lengua oficial, al estar reducido su uso a a la minoría
gitana.
Tanto sólo el Andaluz y Castellano disfrutarán de la condición de LENGUAS
OFICIALES de la CAA.
El Andaluz además de la lengua andaluza y oficial de la CAA disfrutaría de la
condición de “LENGUA NACIONAL DE ANDALUCÍA” por ser la lengua materna de
prácticamente la totalidad de la población andaluza.
Para garantizar la citada riqueza lingüística y cultural la Junta de Andalucía
debería crear un “DEPARTAMENTO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA”, Facultades de
Filología Andaluza en las diversas universidades de la CAA, así como una
“AUTORIDAD DEL ANDALUZ”. En todo lo referente a la Modalidad Lingúística
Andaluza, el órgano consultivo para la Junta de Andalucía, sería al citada “Autoridad
del Andaluz”. Mientras en lo relativo al castellano, sería la RAE.
15
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Por medio del “Departamento de Política Lingüística”, la Junta de Andalucía,
edbería elaborar una “LEY DEL ANDALUZ”, con objeto de dignificar, proteger y
normalizar esta lengua,a sí como garantizar los derechos lingüísticos de sus hablantes.
La reforma del Estatuto
La mencionada reforma de Chaves es una falacia, ya que para empezar, el 60% del
Estatuto no está cumplido, y dentro de ese 60% supongo que está la modalidad
lingüística andaluza, ya que desde las últimas décadas no se ha avanzado en materia
lingüística y el incumplimiento hasta ahora es total. Tampoco el actual Estatuto
explicita claramente qué tipo de proyección o protección se le va a dar al andaluz, ni
tampoco aclara en qué ámbitos, porque en este campo es donde no se ha avanzado como
debiera y desde donde las fuerzas españolistas mantienen la subordinación ideológica y
lingüística de Andalucía.
En la Reforma del Estatuto enviada a las Cortes Españolas y aprobado por el
Parlamento Andaluz se dice en sus artículos 10.3.3 y 10.3.4 lo siguiente:
“10.3.3: el afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a traves
del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y
lingüístico” y en 10.3.4: “La defensa, promoción, estudio, y prestigio de la modalidad
lingüítica andaluza en todas sus variedades”
Además de no contar la modalidad lingüística con ningun status especial ni
sustancial variación con el viejo texto dentro de esta reforma anunciada por Chaves y
que en realidad sólo le sirve a sus intereses personales y de partido, ha habido y hay una
grave regresión identitaria, que va desde el retroceso de la conciencia lingüística y
cultural andaluza a la abolición del poco margen autónomo que permitía la Junta en los
contenidos andaluces de la ESO. Si nuestra competencia es del 35% legalmente,
actualmente no se le dedica ni un 5% de contenidos andaluces en la educación, además
de presentar a Andalucía como una colonia sin voz ni cultura propia, como denuncia un
estudio del CEHA. El trato dado al andaluz en el nuevo texto, cambia las formas pero
no el fondo, no explicita nada salvo una ambigüa proteccion y difusión que ya estaba
introducida en el viejo estatuto y que como hemos visto en tres decadas, no ha sido ni
desarrollada ni mucho menos contemplada o considerada en la educación o en la
RTVA.
La segunda modernización que pregonea el PSOE, es un engaño fáctico; sobre
cómo y qué diran del Andaluz es el tema que importa y la tarea que importa en este
frente y para todos los que defendemos el Andaluz. El primer paso para uan verdadera y
justa normalización lingüística en Andalucía está en la toma de conciencia de los
mismos andaluces, pero esto no será posible si la misma Junta no se implica en su
defensa, ya que es una de sus misiones. El estatuto, aun no siendo el instrumento válido
para cubrir y superar las necesidades y problemas de Andalucía, posee no sólo
disposiciones que defienden el andaluz, sino que es su deber hacerlo, desde ya.
Y además, se ha de establecer explícitamente lo demandado por los
andaluzoparlantes y sus asociaciones, en el texto. Si no, se le estará dando la espalda
tanto a la modalidad lingüística andaluza, como al importante sector de andaluces que
están demandando su normalización.
16
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
El status jurídico de la lengua andaluza y la reforma del Estatuto de Autonomía de
Andalucía
La Constitución Española en su artículo 3 dice:
“1.- el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el
deber de conocerla y el derecho a usarla.
2.- las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades
Autónomas.
3.- la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección”.
Está claro por lo tanto que en la Constitución no existe ningún impedimento legal
que haga imposible el “NORMALIZAR, PROTEGER Y DIGNIFICAR LA
MODALIDAD LINGÜÍSTICA DE ANDALUCÍA”, andaluz, dialecto andaluz, o como
quieran llamar a nuestra lengua.
Durante la elaboración del Estatuto de Carmona el ponente del PSA (hoy PA)
intentó introducir en el texto algún tipo de protección para el dialecto andaluz, a lo cual
se opuso la UCD, reduciendo su protección a algo testimonial.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía dice en su artículo 12.3, 2º:
“el acceso de los niveles de los andaluces a los niveles educativos y culturales que les
permitan su realización personal y social. AFIANZAR LA CONCIENCIA DE LA
IDENTIDAD ANDALUZA, A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES HISTÓRICOS, CULTURALES Y
LINGÜÍSTICOS DEL PUEBLO ANDALUZ EN TODA SU RIQUEZA Y VARIEDAD”.
Es evidente que no se avanzará en la Normalización y Dignificación del Andaluz,
mientras no se reforme el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
La citada reforma ha de tener en cuenta la realidad sociolingüística andaluza. La
modificación del actual status de la modalidad lingüística andaluza ha de evolucionar a
la vez que lo hace dicha realidad. No hay por lo tanto que renunciar a pequeños avances,
siempre que no olvidemos que el objetivo de nuestra lucha es, el reconocimiento del
Andaluz como LENGUA NACIONAL DE ANDALUCÍA y su Normalización.
La riqueza lingüística de Andalucía no supone un problema, sino una ventaja para
nuestro pueblo, el hecho de tener como lengua propia además de la modalidad
lingüística andaluza, al inglés o castellano, las dos lenguas occidentales más
importantes, abre para nuestro pueblo un abanico infinito de posibilidades de todo tipo.
La normalización y dignificación del andaluz no supondrá por lo tanto problema
alguno para la modalidad lingüística castellana, la cual teniendo en Andalucía la
consideración de lengua andaluza y cooficial y lengua vehicular del Pueblo Andaluz con
el resto del Estado y el mundo hispano.
El texto del futuro estatuto reformado debería parecerse al artículo 4 del estatuto
asturiano:
“1.- el bable goza de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de
comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso las variantes locales y la
voluntariedad en su aprendizaje.
2.- Una ley del principado regulará la protección, uso y promoción del bable”.
17
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
O al artículo 7 del estatuto aragonés:
“las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón gozarán de protección. Se
garantizará su enseñanza y el derecho de los hablantes en la forma que establezca una ley de
las Cortes de Aragón para las zonas de utilización predominante de aquellas”.
Por lo tanto el futuro estatuto andaluz reformado debería decir algo parecido a:
“Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Andalucía gozarán de especial
protección. Se promoverá el uso del Andaluz en la enseñanza, la administración y medios de
comunicación.
Se promoverá la creación de un departamento de política lingüística, así como una
autoridad del andaluz.
Tanto las modalidades lingüísticas castellana, inglesa, romaní tendrán la consideración de
lenguas andaluzas; pero tan sólo el castellano y el andaluz tendrán carácter de lenguas
oficiales.
El andaluz disfrutará, además, la condición de Lengua Nacional de Andalucía. Una futura
ley garantizará su uso, dignificación y normalización”.
Detrás de las supuestas razones prácticas para no avanzar en la dignificación y
normalización del Andaluz, no existe base lingüística alguna, tan sólo prejuicios
ideológicos, políticos y nacionales.
Desde un punto de vista legal no tienen base alguna los que dicen que la Junta de
Andalucía no ha de tomar medida alguna a favor de la Modalidad Lingüística Andaluza,
y que han de ser sus hablantes a título individual los que luchen por su normalización y
promoción.
Si se hubiera hecho eso con el castellano hoy no sería oficial ni estaría
normalizado, además de no existir la RAE. Sin más preámbulo, aquí está el borrador de
dicha ley:
LA LEY DEL ANDALUZ∗
El Estatuto de Autonomía de Andalucía garantiza en el artículo 13, 2, 3 que: “las lenguas
y modalidades lingüísticas propias de Andalucía gozarán de protección. Se promoverá el uso del
andaluz en la enseñanza, la administración y los medios de comunicación”.
Se promoverá la creación de una “Autoridad del Andaluz” con carácter consultivo, así
como una “Ley de Normalización Lingüística”.
Tanto el castellano como el andaluz tendrán la consideración de “lenguas andaluzas”. De
la misma condición disfrutarán el caló y el inglés, esta última lengua a partir de la incorporación
de Gibraltar a Andalucía.
Es evidente que el castellano goza ya de la condición de “lengua andaluza y oficial”, y
que sus hablantes tienen garantizados todos sus derechos lingüísticos. Y que el inglés a pesar de
tener la condición de lengua extranjera en la actualidad es impartido como segunda lengua en
todos los centros y niveles educativos de Andalucía.
Son por lo tanto el andaluz y el caló las lenguas o modalidades lingüísticas andaluzas, a
las cuales no se le garantizan a sus hablantes sus derechos lingüísticos. El caló por estar su uso
limitado a la minoría romaní, gozará de la condición de “lengua andaluza” y de un status
especial.
∗ Texto de un hipotético Estatuto de Autonomía reformado.
18
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
El andaluz no sólo tendrá la condición de “lengua andaluza”, sino también la de “Lengua
Nacional de Andalucía”. Es decir, se estaría reconociendo como nuestra lengua autóctona y
vernácula.
Con el fin de lograr su dignificación, normalización y “oficialidad”, la Junta de Andalucía
a través de su DEPARTAMENTO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA y en colaboración con las
FACULTADES DE FILOLOGÍA ANDALUZA de las diferentes universidades de la
CAA(siempre y cuando, tal como dijo el pueblo andaluz en su momento y como dictamina el
Estatuto, se establezca un sistema educativo andaluz propio) y LA AUTORIDAD DEL
ANDALUZ, promoverá la elaboración de una “Ley del Andaluz”.
PREÁMBULO.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su artículo 12,3,2, garantiza que el andaluz
gozará de la misma protección que el castellano. Se promoverá su uso y enseñanza, con la
intención de proteger la riqueza y diversidad lingüística de Andalucía.
Capítulo I
Disposiciones Generales.
Artículo 1.Lengua Nacional
El Andaluz como Lengua Nacional de Andalucía gozará del mismo respeto y protección
que el castellano.
Artículo 2.El Castellano.
Tanto el Castellano como el Andaluz tendrán la consideración de “lenguas andaluzas”.
Artículo 3.El Caló.
El Caló tendrá la condición de lengua andaluza y gozará de un status especial, para
garantizar los derechos lingüísticos de la minoría romaní.
Artículo 4.Objetos de la presente ley.
Es objeto de la presente ley:
a) el amparar y reconocer el dercho de los ciudadanos a usar el Andaluz
b) fomentar la dignificación, normalización y desarrollo del Andaluz
c) garantizar el uso del andaluz en la enseñanza
d) asegurar el empleo del Andaluz en la administración y los medios de comunicación
e) impedir la ridiculización o discriminación de los ciudadanos que empleen el andaluz
Capítulo II
El uso del Andaluz.
Artículo 5.-
19
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Garantías.
1º) todos los habitantes de la Nacionalidad Andaluza tiene el derecho y el deber de conocer el
Andaluz
2º) se tendrá por válida a todos los efectos el uso del Andaluz en las comunicaciones orales o
escritas de los ciudadanos de Andalucía.
3º) la CAA propiciará el conocimiento del Andaluz por todos los empleados públicos, para
disponer de los canales necesarios, para garantizar los derechos lingüísticos de los
andaluzoparlantes.
4º) el conocimento del andaluz será valorado en las oposiciones y concursos públicos de la
CAA.
Artículo 6.Publicaciones.
1º) las disposiciones, resoluciones y acuerdos de la Junta de Andalucía deberán publicarse
además de en castellano, en andaluz.
2º) las publicaciones, impresos, modelos, folletos y anuncios institucionales de la CAA,
deberán publicarse obligatoriamente en Andaluz, además de en castellano.
Artículo 7.Convenios.
La CAA podrá concertar los convenios y acuerdos que considere oportunos con los
territorios y comunidades autónomas que lo desee, al fin de proteger, dignificar y normalizar el
Andaluz.
Artículo 8.Órgano de traducción.
La CAA dispondrá de un órgano de traducción del andaluz al castellano y viceversa, al
cual le corresponden las siguientes funciones:
a) efectuar la traducción o certificar la validez de los textos que se publiquen en andaluz
en el boletín oficial de la CAA.
b) la de certificar cualquier otro documento o ley en andaluz vigente en la CAA.
Artículo 9.Ayuntamientos y diputaciones.
1º) los ayuntamientos andaluces deben adoptar las medidas necesarias para garantizar los
derechos lingüísticos de los andaluzoparlantes.
2º) la CAA por medio de la consejería de educación y cultura y su departamento de política
lingüística, concertará con los ayuntamientos y diputaciones las medidas necesarias para
fomentar el uso del andaluz.
Capítulo III
La enseñanza.
Artículo 10.La enseñanza
La CAA, en ejercicio de sus competencias, apoyará y garantizará la enseñanza del
andaluz en todos los niveles educativos.
Artículo 12.El caló.
El caló no tendrá la consideración de “lengua lectiva” aunque sí la de “lengua andaluza”,
su enseñanza será optativa para la comunidad de cultura romaní.
20
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Artículo 13.La lengua vehicular.
El castellano y el andaluz tendrán en la CAA la condición de lenguas vehiculares” en la
administración y la enseñanza.
En la enseñanza se podrán impartir el castellano, caló, inglés y andaluz de la siguiente
forma:
-modelo a: el castellano será la lengua vehicular y el inglés y el andaluz asignaturas
obligatorias.
-modelo b: tanto el andaluz, como el castellano serán lenguas vehiculares, el inglés se
impartirá como una asignatura obligatoria y el caló como optativa a la Comunidad Cultural
Romaní.
-modelo c: el andaluz será la lengua vehicular y el inglés y el castellano asignaturas
obligatorias.
Artículo 14.Obligatoriedad.
1º) en ningún caso el castellano y el andaluz podrán dejar de impartirse.
2º) ambas lenguas serán en todos los niveles asignaturas obligatorias.
3º) el caló y el inglés no podrán en ningún caso desplazar al castellano y andaluz como
asignaturas.
4º) el inglés no podrá ser sustituido por el caló, como asignatura obligatoria.
5º) el caló tendrá siempre la condición de lengua optativa.
Artículo 15.Titulaciones.
La CAA por medio de la consejería de educación y cultura y el departamento de política
lingüística, establecerá las titulaciones y procedimientos necesarios para:
a) impartir la enseñanza del andaluz
b) acreditar el conocimento de él
c) crear los procedimientos necesarios para autorizar los libros de texto en andaluz
d) acreditar el curriculum necesario para imaprtir andaluz en los diferentes niveles
educativos
e) así como la colaboración con las universidades andaluzas, para capacitar por medio de
cursos puente a los licenciados, como profesores de Lengua y Literatura Andaluza.
Capítulo IV
Los medios de comunicación.
Artículo 16.La difusión.
La Junta de Andalucía, por medio del departamento de política lingüística facilitará el
empleo y difusión del andaluz en los medios de comunicación mediante:
1º) el fomento de su empleo en los medios audiovisuales y en la industria editorial.
2º) garantizando la existencia de circuitos lingüísticos en andaluz en todos los niveles de la
administración.
3º) garantizando la existencia de al menos un canal de TV, una emisora de radio y una
publicación diaria en andaluz.
Artículo 17.La industria editorial y audiovisual.
21
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
a) el Departamento de Política Lingüística, en colaboración con las áreas de economía e
industria, apoyarán con ayudas a fondo perdido o con la compra de una parte de la
producción al andaluz.
b) los anteriores departamentos de la Junta apoyarán el etiquetado bilingüe andaluz/castellano,
de todos los productos o bienes puestos a la venta en la CAA.
Capítulo V
Toponimia y antónimos
Artículo 18.Topónimos.
1º) los topónimos de la CAA tendrán como denominación oficial la forma dialectal andaluza
junto a la castellana: KAI/CÁDIZ.
2º) los citados topónimos se fijarán de forma conjunta por la Junta de Toponimia de la CAA,
dependiente del Departamento de Política Lingüística y el ayuntamiento correspondiente.
3º) los antónimos que tengan como origen un topónimo, podrán escribirse en forma dialectal.
4º) un futuro reglamento fijará las normas para registrar a los nacidos en la CAA, con formas
dialectales.
Capítulo VI
Órganos consultivos.
Artículo 19.Órganos consultivos.
Tendrán carácter consultivo en materia lingüística:
a) la Autoridad del Andaluz.
b) las Facultades de Filología Andaluza de las diferentes universidades de la CAA.
c) y la Junta de Toponimia dependiente del departamento de política lingüística de la CAA.
Artículo 20.La autoridad del andaluz.
Le corresponde a la Autoridad del Andaluz las siguientes funciones:
1º) asesorar en materia del andaluz a la Junta de Andalucía
2º) propiciar la dignificación y normalización del andaluz
3º) el emitir dictámenes por iniciativa propia o de la Junta de Andalucía sobre actuaciones
relacionadas con el andaluz.
4º) el seguimiento de los programas en materia del andaluz.
Disposición Transitoria.
En tanto la consejería de educación y cultura de la CAA no elabore los procedimientos a
seguir y los planes de estudios necesario para acceder a las titulaciones necesarias, para impartir
el andaluz, organizará los cursos de reciclaje que considere oportunos al fin de preparar los
licenciados necesarios para impartir esa asignatura.
Disposición final
Se autoriza a la consejería de educación y cultura de la Junta de Andalucía, y a su
departamento de política lingüística a dictar las disposiciones y reglamentos necesarios para
desarrollar y ejecutar la presente ley.
22
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía
- VVAA, (1980): Diccionario Andaluz. Granada. Biblioteca de Ediciones Andaluzas.
- VVAA, (2001): Caucau nº 5, Revista de prensa. Chiclana. Ekonon.
- Tomas Gutier, (2002): La situación lingüística de Andalucía. Chiclana. Hara Chiclana.
- Tomás Gutier, Libero Ubeya, (2003): “Las jarchas y el dialecto andaluz”. Madrid. Hara
Madrid.
- Tomás Gutier, (2003): “La lengua romance de Al-Andalus”. Algeciras. Hara Algeciras.
- VVAA, (2000): La babuta beridi, revista de prensa, nº 18. Madrid. Layon Leto.
- VVAA, (2002): Manake, boletín de prensa nº 2. Madrid. Ekonon.
- VVAA, (2002): Caucau nº 13, revista de prensa. Madrid. Hara Madrid.
- VVAA, (2002): “Manifiesto Revista Layon Leto”. Córdoba. Layon Leto.
- El Guinachero (2002): Armando Buya. Granada. Jaleo.
- Estatutos de Autonomía Gallego, Vasco, Asturiano, Aragonés y Catalán.
23
6
7
8 9:
6
;
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo compilar muestras de un conjunto abundante de
textos literarios, escritos por diversos autores, que recogen, en mayor o menor medida,
los rasgos dialectales del andaluz. El corpus de datos conseguido nos va a servir para
valorar la multitud de soluciones gráficas encontradas en ellos, las tentativas de
elaboración de unas mínimas normas ortográficas adecuadas a nuestra variedad
lingüística, así como una somera valoración de la posible utilidad de los textos, en tanto
que fuente de información de diferentes rasgos gramaticales del andaluz.
1. Un poco de historia.
1.1 Introducción.
Todos sabemos que la tendencia de la filología española actual, salvo excepciones,
ha terminado por conducir a los principales estudiosos a negar que exista algo que
podamos llamar “andaluz”. Antes había sido dialecto, luego habla, conjunto de hablas,
“acento” particular limitado a la (defectuosa) pronunciación de los fonemas de la lengua
castellana y, finalmente, “español hablado en Andalucía”. Sin embargo, no han sido
pocos los eruditos que han discutido sobre esta cuestión, desde el s. XVI en adelante1,
ni precisamente escasos los filólogos que se han licenciado, doctorado y accedido a una
cátedra a base de llenar estanterías con enjundiosos ensayos en torno, curiosamente, a
“eso que no existe”.
Más aún, así como los romanos cultos se escandalizaban ante las numerosas
“deturpaciones” del latín vulgar –entiéndase el hablado por la masa plebeya- y los
enseñantes acabaron por redactar largas y sabrosas listas de incorrecciones (como el
famoso Appendix Probi, cuando ya no había remedio), así también son muy numerosas
las referencias a la muy poco pura lengua de Andalucía y a todo tipo de rasgos
relacionados con esta supuesta desidia idiomática andaluza. El fenómeno admonitorio,
necesario, al parecer, alcanza el siglo XXI, pero ya no se acusa a los andaluces de
padecer ningún defecto físico2 que les impediría articular las palabras “como Dios
1 Juan de Valdés, García de Sta. María, Francisco Delicado, Fernande de Herrera, Damasio de Frías, Juan
Villar, J. de Barahona, Bernardo de aldrete, Arias Montano, etc. Vid. Frago Gracia, Hª de las Hablas
Andaluzas (HHA), entre otros, a propósito de esta vieja polémica.
2 Vid. Frago Gracia, Historia de las hablas andaluzas , citas: J. de Valdés, pág. 114; Juan Villar, pág.
121.
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
manda”, sino que se cimenta en la teoría de que nuestra competencia lingüística deja
mucho que desear, o sea, es “muy recortada”3; luego, la deficiencia sería mental.
Con reprimendas o sin ellas, el caso es que los afloramientos literarios, en sentido
amplio, de la diferencia dialectal andaluza datan de la misma época de la colonización
castellana del valle del Guadalquivir, siglo XIII, y culminan a finales del XVIII, con la
aparición de las primeras obras poéticas en las que los rasgos andaluces son numerosos
y conscientemente usados por sus autores. Así, pues, algo habrá que poner en el mapa, a
pesar de todo, y eso es lo que vamos a ver a continuación.
1.2 Inicios y desarrollo del andalucismo literario.
Poco a poco, tras la conquista de la cuenca del Guadalquivir, se van rastreando en
los primeros textos escritos en castellano por andaluces algunas de las características del
habla andaluza, como el ceceo, que ya aparecen en el siglo XIII, como reconocen
especialistas de la historia de la lengua como Rafael Lapesa y Frago Gracia después de
estudiar los documentos notariales de los primeros siglos de castellanización. En
concreto, para Frago Gracia “resulta evidente que la formación del dialecto andaluz
tuvo lugar muchísimo antes de lo que solía suponerse, hasta el punto de que los
primeros pasos evolutivos se advierten ya dados en el último tercio del siglo XIII,
habiéndose llegado en el XV a la configuración de un castellano de Andalucía
notablemente diferenciando del de otras regiones”4.
Aunque el andaluz actual es una evolución in situ del romance castellano se
empieza a ver que algunas características fonéticas andaluzas tienen mucho que ver con
el sustrato andalusí. El ceceo, el seseo, la realización del sonido /ch/ como /sh/, son
algunas de ellas. “Es evidente que la pervivencia de poblaciones cuya lengua de origen
no era el castellano pero que fueron aculturadas tras la conquista, dejó un sustrato en
el castellano hablado en distintas zonas de Andalucía que aún no ha sido
convenientemente evaluado”5. De la pervivencia de algunas características del habla
andalusí entre la población de Andalucía existen testimonios como la del converso
aragonés Gonzalo García de Santa María que en 1490 (cuando todavía no se ha
conquistado el reino de Granada) decía: "Ay allende esso en la misma Castilla, como
son diversos reynos un uno ayuntados, algunas tan groseras y ásperas lenguas, como es
Galizia, Vizcaya, Asturias y Tierra de Campos, que ni aquellas ni lo muy andaluz es
avido por lenguaje esmerado. Ca lo uno de muy gruesso y rudo se pierde, y lo otro de
muy morisco en muchos vocablos a penas entre los mismos castellanos se entiende”6.
Según el investigador granadino, José María Chamorro7, desde la segunda mitad del
siglo XV se encuentran testimonios que hacen referencia al modo de hablar de los
andaluces. Según el profesor Chamorro, en documentos granadinos de finales del siglo
XV ya se datan varios testimonios de aspiración: las heras «las eras». En textos
3 Vid. NARBONA/ CANO/ MORILLO, El español hablado en Andalucía, pág. 238.
4 FRAGO GRACIA, J. A. Historia de las hablas andaluzas. Arco/Libros S.L. Madrid-1993, pág.535.
5 RAMÍREZ DEL RÍO, J. Posible influencia del árabe andalusí en el seseo y el ceceo, Gran
Enciclopedia Andaluza del siglo XXI, Tomo II, págs. 312-314.
6 Citado en FRAGO GRACIA, J. A. Historia de las hablas andaluzas. Arco/Libros S.L. Madrid1993.pág-106-107.
7 Artículo publicado por IDEAL de Granada en 2005.
26
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
malagueños de finales del XV recoge también casos de seseo y ceceo. En el siglo XVI
podemos rastrear algunos rasgos dialectales y fonéticos andaluces en escritos de,
incluso, autores consagrados como Lope de Rueda, Francisco Delicado, Mateo Alemán
y Tomás Naharro. En el siglo XVII hay dos obras en las que J. Mondéjar8 ve rasgos de
la fonética andaluza. Una es la de Fray Diego Beltrán Ramillete de flores de la retama
(Sevilla, 1624). Y la otra es La vida de San Eustaquio (reeditada por A. de la Granja,
Granada, 1982). De principios del siglo XVII es el Romance de lo que sucedió con un
alcalde que eligieron en un lugar del poeta sevillano Juan de la Cueva (1543-1612) que
además del sayagués característico de la época, según Frago Gracia “se verifican
asimismo hechos grafémicos directamente relacionados con el dialecto andaluz del
poeta, de su copista y, por supuesto, de los campesinos representados en los personajes
serranos del romance”9. De 1610 es una pieza cómica en la que también aparecen
rasgos andaluces: Bexamen que dio el doctor Salcedo al doctor don Alonso de Salaçar
en la universidad de Granada el año de 1598. Es lógico pensar, ya que la norma culta
de escritura era la castellana, que la existencia de estos casos se deben, muchas veces,
mas a “descuidos” que a una intencionalidad de expresar gráficamente las
características fonéticas que se daban en la realidad.
Entrados ya en el s. XVIII, también podemos encontrar escritos con abundantes
rasgos andaluces, fruto, como decimos, de descuidos e ignorancias de los autores, más
que de la adecuación consciente a las peculiaridades de la lengua popular. Es el caso del
texto localizado y estudiado por M. Zurita titulado “Regla de la Hermandad de
Almonte”, fechado en 1758 o el del llamado, por el profesor M. Ariza, “texto de
Benacazón”, que data de 1723. Pero llegará un momento en que algunos escritores
tengan la necesidad de plasmar literariamente de alguna manera esas particularidades
del habla andaluza. Esto sólo lo podemos constatar a partir definales del siglo XVIII,
cuando se publica una obra dramática del párroco de Colmenar (Málaga) Gaspar
Fernández y Ávila: el auto La Infancia de Jesu-Christo (varias ediciones, 1784, 1791)
en el que varios de los personajes se expresan en andaluz, los pastores que son los que
explican y comentan los sucesos10. También del siglo XVIII es otra obra del gaditano
Juan Ignacio González del Castillo (1763-1800): El gitano Canuto o El día de toros en
Sevilla, un sainete en verso donde uno de los personajes, Canuto, se expresa con rasgos
andaluces11. También podemos ver representada la fonética andaluza en algunos
sainetes que sobre los indianos se escribieron en ese siglo12.
Ya en el siglo XIX existen más textos en andaluz, En los años cuarenta de este
siglo surge un tipo de zarzuela “chica” que se conocía como zarzuelita andaluza13.
8 MONDEJAR, J. Dialectología andaluza, Granada, 1991.
9 FRAGO op. Citada, pág, 175.
10 GASPAR FERNÁNDEZ Y ÀVILA, La Infancia de Jesu-Christo (1784). Estudio, edición crítica,
notas y vocabulario por Francisco Torres Montes Universidad de Granada 1987.
11http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482733111247173087068/index.htm
12 El indiano en el teatro menor español del setecientos, estudio preliminar, edición y notas de Daisy
Repodas Ardanaz, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles. Recogidos algunos pasajes por FRAGO
GRACIA, J. A. Andaluz y Español de América: Historia de un parentesco lingüístico, Consejería de
Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sevilla 1994.
13 CALDERÓN CAMPOS, M. El interés por las variedades locales en la reproducción literaria de las
hablas andaluzas. Actas del Congreso del Habla Andaluza, págs. 409-419. Sevilla 1997.
27
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Podríamos decir que Ignacio del Castillo es el precursor de lo que en el siglo XIX se
conoció como “género andaluz” en el que destacaron autores como Tomás Rodríguez
Rubí con sus Poesías andaluzas, José Sanz Pérez, autor de obras como El tío
Caniyitas14 o El Mundo nuevo de Cádiz al que Gutiérrez de Alba, sainetista
contemporáneo, califica como “el gran maestro del género”15 y Eduardo Asquerino, una
de cuyas obras Matamuertos y El Cruel. Juguete andaluz en un acto y en verso, forma
parte del corpus de textos de este trabajo.
También a principios del siglo XIX, vemos también la utilización del andaluz
escrito en dos periódicos político-satíricos de la época: El Tío Tremenda (1814, 1823)
de ideología absolutista, y El Anti-Tremenda (1820) de ideología liberal. Mas avanzado
el siglo aparece otro periódico, El Tío Clarín (1864-1871) que también utiliza
ocasionalmente el andaluz escrito. Estos tres periódicos son estudiados por Lola Pons
Rodríguez16. Según ella “hay muchas diferencias entre estas tres publicaciones: El tío
Tremenda y El Anti-Tremenda son periódicos políticos atados a las vicisitudes
históricas de su tiempo –el turbulento e ideológicamente cambiante reinado de
Fernando VII- en el que la elección de un lenguaje andaluz escrito parece encerrar
claras intenciones populistas, sobre todo en el primer caso. El Tío Clarín emplea
ocasionalmente la escritura en andaluz… para realzar la gracia de un cuadro crítico o
poner de manifiesto la incultura de algunos componentes de la sociedad”. Lo curioso
de la utilización del andaluz por los dos primeros periódicos citados –especialmente el
Tío Tremenda- es que se utiliza para hablar de “cosas tan serias” como las diatribas
políticas sobre temas como el constitucionalismo o la Inquisición, aunque la
característica del andaluz escrito en todos los textos que hemos rastreado es su
utilización para representar a personajes de baja o ninguna instrucción académica.
Es sobre todo desde mediados de siglo XVIII y principios del XIX cuando en la
literatura se generaliza el costumbrismo y entonces se intenta recoger el habla popular
andaluza, especialmente en las obras de teatro (tanto en prosa como en verso) o en las
novelas con diálogos, en las que los personajes más humildes y con menos instrucción
escolar suelen ser representados con una fonética que intenta reproducir, de una manera
más o menos acertada, el habla popular de Andalucía. Son autores como los malagueños
Salvador Rueda, Tomás Rodríguez Rubí, Arturo Reyes, José Carlos de Luna y Salvador
González Anaya; los onubenses Juan Francisco Muñoz y Pabón y José Nogales; los
sevillanos José López Pinillos (Pármeno), José María Gutiérrez de Alba o los Hermanos
Álvarez Quintero; el gaditano Francisco Javier de Burgos y Sarragoiti; los almerienses
Enrique Sierra Valenzuela, Álvarez de Sotomayor o Antonio Cano Cervantes “el ciego
de la Garrucha”, los jienenses Alfonso Higueras y Antonio Alcalá Venceslada y los
cordobeses de Iznájar, los hermanos Miguel y Cristóbal de Castro Gutiérrez
(especialmente Cristóbal).
En la segunda mitad del siglo XIX tenemos a dos recopiladores de la tradición oral
andaluza. Uno, Antonio Machado Álvarez “Demófilo” recopilador de letras flamencas,
14 Escrito “Canigitas”, en la portada del libro, seguramente para representar, a la manera catalanan,
portuguesa, francesa o italiana, la pronunciación rehilada de la –ll castellana.
15 Cita recogida en CALDERÓN CAMPOS, M. 1997.
16 PONS RODRÍGUEZ, L. La escritura “en andaluz” en tres periódicos del XIX: el Tío Tremenda
(1814, 1823), El anti-Tremenda (1820) y el Tío Clarín (1864-1871). Philología Hispalensis 14 (2000) 7798.
28
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
y el otro, Francisco Rodríguez Marín, recopilador de poemas y cuentos populares. Los
dos tuvieron la necesidad de emplear una grafía que reflejase el habla andaluza. A estos
dos eruditos folcloristas estudiosos del flamenco, entre otras cosas, hay que añadir el
nombre del malagueño Manuel Balmaseda; de extracción humilde y vida difícil, recoge
sus experiencias en una colección de coplas flamencas que, con el tiempo, será la
primera –y quizá la más influyente- de este género de creación poética.
En el primer tercio del siglo XX tenemos a la gran generación de literatos
andaluces entre los que destacamos a los pertenecientes a la “generación del 27”. Estos
apenas se plantearon la representación gráfica del andaluz. Muy esporádicamente lo
hace Juan Ramón Jiménez en Platero y yo y Por el cristal amarillo. Algo hay en La
Lola se va a los puertos, de los hermanos Machado. Alguna palabra con fonética
andaluza en Lorca y algo de léxico en otros autores, por lo que debemos lamentarnos
con José María de Mena de que
“entre los años 1900 y 1936 perdió Andalucía una gran ocasión de elevar el habla
regional a la categoría de lengua escrita literaria, como lo son otras hablas peninsulares.
Andalucía tuvo, en los años que acabamos de mencionar, una ocasión maravillosa, quizás
única, de elevar el lenguaje andaluz a un rango idiomático escrito, de proyección universal.
En esos días contábamos con un grupo numeroso de escritores de grandísima valía, que han
llegado a tener resonancia internacional, como Federico García Lorca, en Granada;
Antonio Machado, en Sevilla; Rafael Alberti, en Cádiz; Juan Ramón Jiménez, en Huelva.
Solamente estoy citando a los que han alcanzado la máxima resonancia internacional.
Desgraciadamente, hay que reconocerlo, se avergonzaron de su lengua andaluza y se
dedicaron a escribir en castellano”17.
2. Autores y obras.
Consignamos, en este apartado, y ordenados cronológicamente, un buen número
de autores, con algunos datos autobiográficos, en cuya obra se pueden encontrar
intentos, más o menos conseguidos, de retratar literariamente el habla andaluza. En
general, lo hacen conscientemente y con la intención de caracterizar personajes de
extracción popular y escasa formación escolar. Las más de las veces, en sainetes y
zarzuelas que son el origen de la asociación del andaluz a la vis cómica y de un
acercamiento al fenómeno dialectal que parece creer en la existencia de variedades
idiomáticas risibles por naturaleza. Algunos, en cambio, como sería el caso de los
folcloristas del s. XIX y determinados narradores, adoptan una actitud más positiva y
menos impregnada de prejuicios clasistas o étnicos.
Por géneros, podríamos dividir el conjunto de obras en varios apartados. Tenemos,
para empezar, dos obras de teatro: un auto sacramental y una comedia, la de I. González
del Castillo, considerada la precursora de comedias y sainetes de ambiente andaluz.
Otro grupo, igualmente vinculado al teatro, lo forman las zarzuelas del llamado “género
andaluz”, bastante cultivado desde mediados de este mismo siglo, a las que podemos
añadir unas cuantas parodias satíricas, muy en boga en el s.XIX.
La prosa agrupa un cierto número de autores de novelas, novelas cortas y alguna
narración. En segundo lugar, textos en prosa son también los refranes, pregones,
encantamientos y otros textos de tradición oral recogidos por los folcloristas. Hay,
incluso, textos periodísticos, a manera de cavilaciones sobre asuntos de la política del
17 DE MENA, J. Mª, El polémico dialecto andaluz. Plaza y Janés, Barcelona 1986. pág-9.
29
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
momento, como los escritos en el periódico El Tío Tremenda, que tuvo su contrario
político en El Anti Tremenda; a éstos dos podemos añadir, como ya se ha dicho El
Clarín.
La poesía está representada por autores pertenecientes a la corriente costumbrista,
como el almeriense Álvarez de Sotomayor; letras flamencas compiladas por folcloristas
como Demófilo, Rodríguez Marín y otros; poemas de inspiración y métrica flamencas, a
la manera de Balmaseda o M. Machado y, para terminar, algunas composiciones en
verso, a manera de cartas escritas por algún soldado, presidiario, o campesino andaluz.
2.1 Siglo XVIII.
a- Gaspar Fernández y Ávila
Poco sabemos de él, nacido en Málaga entre 1733 y 1737, que fue Párroco de
Colmenar (Málaga) a lo largo de más de tres décadas y beneficiado en Málaga durante
los últimos quince años de su vida y que escribió el auto La Infancia de Jesu-Christo.
(1791) en el que varios personajes (los pastores) los representan hablando en andaluz.
b- González del Castillo, Juan Ignacio (1763-1800).
Este gaditano escribió, entre otras obras, el sainete El gitano Canuto o El día de
toros en Sevilla donde hay varios personajes que se expresan en andaluz, pudiéndose
considerar como el precursor de este tipo de obras en andaluz.
2.2 Siglo XIX.
a- Tomás Rodríguez Rubí (Málaga, 1817 - Madrid, 1890).
Periodista, político y autor teatral. Dirigió El Sur (1855-1856). Fue director del
Teatro Español y académico de la lengua en 1860. Fue diputado, senador vitalicio y
ministro de Isabel II. Con sus Poesías andaluzas (1841) inició la poesía regionalista,
caracterizada por su fidelidad al habla popular y la presentación de tipos curiosos.
Algunos de sus poemas son verdaderos cuadros costumbristas, como el titulado "La
venta del jaco". No faltan tampoco las leyendas locales y comedias costumbristas como
La venta de Cárdenas (1842).
b- José María Gutiérrez de Alba (1822-1897).
Nació el 2 de febrero de 1822 en Alcalá de Guadaira, y murió una semana antes de
ese día en 1897, sin cumplir su setenta y seis aniversario.
Escribe y publica Fábulas Políticas e inicia colaboraciones con el periódico
sevillano El Centinela de Andalucía. En mayo de 1870 José María Gutiérrez de Alba,
comisionado confidencial del gobierno español, se instalaba en Bogotá bajo la
apariencia y el oficio de vendedor de libros. Falleció en Alcalá el 27 de enero de 1897
sin dejar descendencia.
30
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
c- Eduardo Asquerino (Barcelona, 1826 - Sanlúcar de Barrameda, 1881)
Periodista, poeta y político español, hermano del también escritor Eusebio
Asquerino. Progresista, diputado en Cortes, senador y ministro plenipotenciario.
Director de El Universal, (1867) y de La América entre 1857-1870. Autor de Horas
perdidas (1842), colección de leyendas en verso; Ensayos poéticos (1849) y Ecos del
corazón (1853). colaboró en Los españoles pintados por sí mismos con "El cartero", en
que describe en verso su indumentaria y las reacciones de la gente ante las noticias que
les entrega. Junto a su hermano Eusebio cultivó el teatro, dejando varias obras en
colaboración: Doña Urraca (1865), La judía de Toledo (1843), Casada, virgen y mártir
(1843), Españoles sobre todo (1844), Los tesoros del rey (1850) y Matamuertos y el
Cruel (1842), juguete andaluz, en un acto y en verso.
d- Francisco Javier de Burgos y Sarragoiti (El Puerto de Santa María, 1842-Madrid,
1902)
Periodista y autor teatral cómico. Obras principales: Cádiz a vista de pájaro;
Trafalgar; Las cursis burladas; Hoy sale, hoy; Boda, tragedia y guateque; La vuelta a
Cádiz en sesenta minutos; El mundo es comedia o el baile de Luis Alonso; Los
valientes.
e- Enrique Sierra Valenzuela (Adra, 1845-1880)
Abogado, escritor y periodista. Emplea el andaluz escrito en "Carta de un soldado
a su madre" un poema de signo antibelicista. Tiene una obra teatral Abén Abó. Su
repentina muerta a la edad de 35 años dejó a la mayor parte de su producción literaria
no publicada e inconclusa. Dentro de su colección de artículos inéditos, no publicados,
se encuentran "Cartas de un lugareño", así como "El rey que rabió", "Mari Castañas" ó
"Juan Lanas"... en los que se interesa por explicar el origen de esos personajes
populares.
f- Antonio Machado Álvarez (Santiago de Compostela 1848-Sevilla 1893)
Escritor, antropólogo y folclorista. Padre de los escritores Antonio y Manuel
Machado. Además de su actividad como folclorista, es conocido como recopilador de
letras de flamenco para cuya trascripción sintió la necesidad de establecer unas reglas
ortográficas válidas para reproducir, con mayor o menor éxito, los fenómenos fonéticos
del andaluz.
g- Francisco Rodríguez Marín (Osuna-1855, Madrid-1943)
Por una operación de laringe, perdió la voz y dejó su profesión de jurista
dedicándose a la recopilación de poemas y cuentos populares en los que recoge la grafía
andaluza. Junto con el anterior, el célebre Demófilo, fue el pilar del movimiento
folclorista andaluz y, sobre todo, de los estudios acerca del flamenco.
31
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
h- Manuel Balmaseda (Écija-1857, † Málaga)
Nació en Écija, en el seno de una familia muy humilde, que se trasladó pronto a
Sevilla, donde Manuel pasó casi toda su infancia. Al llegar a la adolescencia, trabajó de
mozo de ferrocarriles. Su formación escolar fue muy breve, de manera que apenas sabía
leer y escribir, según explicaban sus editores; sin embargo su sensibilidad y sus
aptitudes literarias eran sobresalientes.
Los eruditos folcloristas de la época entraron en contacto con él, cuando ya residía
en Málaga y, por iniciativa de uno de ellos, Giuseppe Pitré, publicó una colección de
coplas de largo título “Primer cancionero de coplas flamencas populares a estilo de
Andalucía…”. La admiración de los intelectuales, sin embargo, no contribuyó a sacarlo
de la pobreza –se cuenta que Luis Montoto intentó conseguirle la ayuda de los socios de
El Folk-lore Andaluz, pero éstos, en general, no respondieron- y M. Balmaseda murió
de tuberculosis, tan pobre como había nacido. El libro, por otra parte, no se vendió
mucho, pero, con el tiempo, las coplas de su cancionero se popularizaron y pasaron a
formar parte del extraordinario acervo poético del cante flamenco. Y, aunque haya
tenido que pasar más de un siglo, en 2001, la editorial Signatura de Flamenco las ha
reeditado, tarea que ha llevado a cabo E. Baltanás18.
i- Salvador Rueda Santos (1857-1933)
Salvador Rueda Santos nace en Benaque, pequeño pueblo malagueño, el 3 de
diciembre de 1857. Considerado como un antecesor del modernismo español, la obra de
Salvador Rueda se caracteriza por el predominio del ambiente andaluz, el culto a la
palabra, la musicalidad y el colorido de sus versos. Hijo de jornaleros, tuvo una
formación autodidacta. Escritor muy fecundo, es autor de novelas (La cópula y relatos
costumbristas de ambiente andaluz como El patio andaluz (1886), El cielo alegre
(1887), El gusano de luz (1889), La reja (1900), idilios poéticos y obras teatrales (las
piezas La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera). Su obra poética
se inició en 1880 con Renglones cortos (1883) y siguió con Noventa estrofas, prologado
por Núñez de Arce, y con Cuadros de Andalucía, del mismo año. Clarín, Darío y
Unamuno prologaron, respectivamente, tres de sus libros principales: Cantos de la
vendimia (1891), En tropel (1892) y Fuente de salud (1906).
k- José Nogales (Huelva-1860, Madrid-1908)
Periodista, abogado y escritor. Aunque nacido en la localidad onubense de
Valverde del Camino, en realidad se crió en Aracena. Estudió en Sevilla donde ya
colaboraba en varios periódicos y después se trasladó a Marruecos donde fundó un
periódico Semanal. En los años finales de siglo José Nogales es secretario del
Ayuntamiento de Niebla, bibliotecario de la Diputación Provincial de Huelva, se casa, y
se dedica reposadamente a escribir. Aparecen sus primeros libros Mosaico, Leyendas y
tradiciones de la Sierra y Nuevas cartas del Caballero de la Tenaza. Publica dos novelas
de costumbres andaluzas: Mariquita León y El último patriota.
18 Hay también, al parecer, una edición de 1973, en Ed. Zero, Bilbao, con prólogo de José Luis Ortiz
Nuevo, que no se ha tenido en cuenta en la presentación de ésta última de Signatura.
32
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
2.3 Siglo XX. (Por la fecha de publicación de las obras).
a- Arturo Reyes Aguilar (Málaga 1864-1913)
Es, quizás, uno de los que más se prodiga en lo de escribir en andaluz. Fue un
autodidacta que llegó a colaborar en diversos periódicos. Compagina la condición de
funcionario municipal con sus aficiones literarias. En 1901 publica Cuentos andaluces.
b- Juan Francisco Muñoz y Pabón (Hinojos, 1866-1920)
Las novelas de Muñoz y Pabón, escritor nacido en Hinojos, provincia de Huelva,
en 1866, y que fue canónigo de la catedral de Sevilla, ponen de manifiesto la profunda
jerarquización existente en el seno de la sociedad andaluza de principios del siglo XX
entre las diferentes clases sociales. A este respecto, sus novelas constituyen, desde
luego, un testimonio social. Muñoz y Pabón es el primer novelista andaluz que denuncia
las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros.
Entre los títulos más relevantes de su obra, copiosa y abundante, aunque dentro de
la unidad que le prestaba la personalidad del autor, se cuentan Justa y Rufina (1900), El
buen paño... (1900), Paco Góngora (1901), La Millona (1902), Javier de Miranda
(1903), Juegos florales (1906), Temple de acero (1918), Oro de ley (1919) y
Mansedumbre (1920). La acción de todas sus novelas –con excepción de las dos
últimas- se desarrolla en pueblos situados entre Sevilla y Huelva, de la zona de El
Aljarafe, y que son designados con nombres imaginarios.
c- Alejandro Pérez Lugín (1870-1926)
Nació en Madrid en 1870 y muere en Galicia en 1926. Entre sus obras está La
casa de la Troya (1915) y Currito de la Cruz (1917) Con posterioridad a su muerte se
publicaron varias obras entra ellas La virgen del Rocío ya entró en Triana, que dejó
incompleta y que salió a la luz con la publicación de sus obras completas en 1945.
Aunque madrileño de nacimiento es andaluz de origen por una parte y gallego de origen
por otra. (era primo hermano de Rosalía de Castro).
d- Hermanos Álvarez Quintero (Serafín y Joaquín) (1871-1938) (1873-1944)
Nacieron en Utrera y murieron en Madrid. Son autores de una extensa obra teatral,
sobre todo fueron muy populares sus sainetes costumbristas donde tratan de reflejar la
vida y el habla popular andaluza, aunque para algunos, de una forma exagerada.
e- Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 1874-Madrid, 1953)
Fue un auténtico polígrafo. Periodista, poeta, dramaturgo. Novelista, ensayista y
traductor de autores rusos, japoneses, ingleses y norteamericanos.
f- José López Pinillos “Pármeno”, (Sevilla, 1875-Madrid, 1922).
Utilizó el seudónimo de Pármeno. Fue uno de los creadores del drama rural
33
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
naturalista, con obras como Las Aguilas (1911) El pantano (1913), Esclavitud (1918) y
La tierra (1921). Es autor también de la novela Doña Mesalina (1910) y de los relatos
Frente al mar (1915). Pero donde encontramos con más extensión la grafía andaluza es
en su obra Las águilas. De la vida del torero.
g- Salvador González Anaya, (1879-1955).
Novelista y poeta, nacido y muerto en Málaga, ciudad de la que fue alcalde en
1916-18. Más que por la hondura del fondo se distingue por la amena gracia andaluza
del estilo, tanto en sus obras poéticas -Cantos sin eco y Medallones- como en sus
novelas: Rebelión (1905), La sangre de Abel (1915), El castillo de irás y no volverás
(1921), Las brujas de la ilusión (1923), La oración de la tarde (1929), Nido real de
gavilanes (1931) y Las vestiduras recamadas (1932). En 1948 ingresó en la Academia
de la Lengua.
h- Antonio Cano Cervantes “El ciego de La Garrucha”, (1875/1880- ¿?)
Al poeta almeriense Antonio Cano Cervantes (nacido hacia 1875-1880, y muerto
no se sabe dónde ni cuándo), de condición humilde y ciego de nacimiento se le conocía
como "el ciego de Garrucha". Escribió “Cantos de mi pueblo” (1909) en el que
encontramos El Pésame, un poema en clave costumbrista, y con sorprendente realismo
marcado de ironía.
i- Álvarez de Sotomayor, (1880-1947).
José María Adolfo de Jesús Martínez Álvarez de Sotomayor nació en Cuevas del
Almanzora en 1880 y murió en su pueblo en 1947. En algunas de sus obras, como El
leñaor, El feíco, Juan propietario o la Pelá utiliza el andaluz escrito de su zona.
k- Juan Ramón Jiménez, (1881-1958).
Nacido en Moguer en 1881 y muere en el exilio en Puerto Rico, en 1958, dos años
después de recibir el premio Nóbel de literatura. Utiliza esporádicamente el andaluz en
dos obras en prosa: Platero y yo y Por el cristal amarillo.
l- Antonio Alcalá Venceslada, (Andújar-1883, Jaén 1955).
Fue escritor, poeta, profesor, archivero, pero, sobre todo, filólogo y costumbrista
de la gracia andaluza. Autor del Vocabulario andaluz (1.934) donde recoge una gran
cantidad de léxico y nos da referencias de muchos de los autores que utilizaron léxico y
fonética andaluza. Escribió Cuentos de Maricastaña, De la Solera fina y La Flor de la
Canela además de gran cantidad de producción poética.
m- Blas Infante Pérez, (Casares-1885. Sevilla-1936).
Notario. Creador de los Centros Andaluces y de las Juntas Liberalistas. Escritor de
varias obras sobre Historia, pensamiento, música, teatro y literatura. Asesinado en
Sevilla por los insurgentes por “querer crear un partido andalucista”. En algunos de sus
34
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
textos expresa la necesidad de una grafía propia para el andaluz pero apenas la práctica.
Solamente en uno de los cuentos de su libro Cuentos de animales se atreve a usarla.
Llegó a decir: "Yo no he ganado todavía el premio que más me estimularía: el poder vivir
en andaluz, percibir en andaluz, ser en andaluz o escribir en andaluz" (ACR, 84).
n- José Carlos de Luna, (Málaga-1890, Madrid-1964).
Poeta, periodista, dramaturgo e historiador y colaborador de diferentes diarios.
Fue gobernador civil de Sevilla y Badajoz durante la II República. Utiliza el andaluz
escrito cuando habla alguno de sus personajes, normalmente gitanos, como el caso de El
Piyayo o de algunos de los personajes de su libro Los Gitanos de la Bética.
2.4. Otros autores.
A continuación, añadimos una lista con los autores que han contribuido a la
elaboración del corpus de datos y cuyas fichas tendremos que dejar para un trabajo
posterior, ya que, por su abundancia, habrían alargado en demasía lo que sólo pretende
ser una primera toma de contacto con esta literatura. Muchos de ellos, la mayoría, son
los que A. Alcalá Venceslada cita como autoridades, en su Vocabulario Andaluz, fuente
importante de datos por sus numerosos ejemplos de uso.
Se incluyen también algunos que hemos ido encontrado en diversos artículos
sobre el teatro, la zarzuela y algún otro género; pero sabemos que todavía nos quedan en
el limbo un buen número de autores, algunos conocidos, otros, no tanto; y más aún,
sospechamos que esta nómina debe permanecer abierta, pues tenemos la impresión de
que aún quedan textos y autores por inventariar y engrosar el número de los que se han
acercado al andaluz y lo han escrito, mejor o peor, en su profesión literaria.
- Enrique de Alvear: Fuensanta la del cortijo.
- L. Briceño: Alma andaluza (novela).
- Fulgencio Manuel Cabezas: La Romería del Rocío.
- Alfredo Cazabán: Carta de un soldado.
- Padre Luis Coloma: ¡Porrita componte!, Ranoque.
- Serafín Estébanez Calderón: Escenas Andaluzas (1846).
- J. Fernández del Villar: La caseta de la feria. Novela teatral.
- Ramón Franquelo: Matías o el jarambel de Lucena.
- Antonio García Gutiérrez: Los hijos del tío Tronera.
- Manuel Halcón: Recuerdos de Fernando Villalón.
- Alfonso Higueras: Estampas de Úbeda-1936.
- Rafael de León: Tú eres mi marío, Cácel de oro, etc.
- José Mª León Domínguez.
- Hermanos Machado: La Lola se va a los puertos.
- Luis Manzano: Onuba Estuaria.
- Miorgo, (pseudónimo): Tres mosqueteros de la tauromaquia… Rev. Jaén, 1952.
- Federico Montañés: El esquilaor, parodia de “El trovador”.
- J. L. Montoto de Sedas: Los millones. Comedia.
- Pedro Muñoz Seca: “El Ex…”.
- Enrique Paradas y Jiménez, (1844-1944): La cartujana. Cayó a la una!
- Francisco de Paula Sinquemani: La venganza de un gitano.
- R. Pérez Olivares: Anecdotario pintoresco.
35
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
- José de Olona: Recuerdos de Andalucía.
- Guillermo Perrín y Vico, (Málaga, 1875, Covadonga, 1920)
- Mariano de Pina: Juan el perdío. Parodia de la primera parte de Don Juan Tenorio.
- José Rico Cejudo: Las rosas de la amargura. Maria del Carmen.
- José Rodríguez Mateo: Poesías escogidas.
- Rojas Clemente: Vocabulario de la vid.
- J. Romea: El padrino de “El Nene”.
- José Sanz Pérez: El Tío Caniyitas o el mundo nuevo.
- F. Serrano Anguita & M de Góngora: La petenera. La farsa.
- Manuel Siurot: “Sal y sol”. “La romería del Rocío”.
- Ramón A. Urbano: La castañera.
- Juan Vázquez del Río: Memorias de un reclamo.
- Vejamen celebrado en Granada a finales del s. XVII.
- Enrique Zumel: José María. Drama de costumbres andaluzas.
<- ;
%#
=
) > ?@#AB
!
$
& %
#
$
+
%
%
'
%
, "
"
%
< -C
'
( '
"( %
.
%
") *
"
$
%
#$ %
+ %
'
,%
"
,"
" %'
%
+
& "
$
%
%
+ "
"
$ %'# " % "#
%
$
,
$ '
"'
")
#
%
$
"
!"
" #
,
%
%
,
% ( % $
! &
%
/
,&$
%&
,
#
! %/
/$ %'
%
$
. "
$ %
#
#
&$
$ &
& "
.
&
"
"!
#)" #D A %" ) #D$"
"
$%
,
,/
%
#
%
/%
%
"
($
/
(
!,
"
#
"/$ %
0
&$
%
$
%
% $
#
" %
!
#
"
!, %
, ( %
/ ' .
%
"'
"
,
1
"
%'
"'
"
%
%
2"
!
"
!"#
" #
"/
%
"
"'
%'
%
%
36
#
") "
#
,
# "
"/
& '
*
$
. 3 "
& %
#
%!" %/
, "#$ "/
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
%
" %"
# 1
"#
4
5$
#
%
2
"
&
%
.
%
&!
" %
/
#
"& "
9
%
#
&
5
2
(
"
&"
/
%"
%'
"/
%
% "
/$
,
#
%
&
#
% "
/
"
%"
%
%
&
# 6 "
"
"'
"#$
' %"
/
"/$
;
"
"
%
$
%
. 8
%
"
% %
< -J -
#
,
"
"
# %
'
'
$
"
&
!
!, %/ %
)"/
%
+$ "/ %
G%$ >67 1 81 E
A $ ,?
FE$ 2 1 /
3
F/I F
&
$
"
"
"
"
"
* , K-
#$
# " %
(
"
&
/
"%
"'
.
%!" % $
+
" G@
& 6%
%
"
+ '
"
/2
" G
" &
G $
+
%
$
,
#
/
% "/ $
) %
$%
" G
)
+
) > @4 A
'
"
F5HF3
F5$ (67 1 81 1 %
F
HF 6
"
/8
F 6
# G8
" G,
GE8$
$ ,
# %" %
# % '
+
"'
%
/
&
"
& %
%
$
%
%
%
")
$
!$ " %
"
"
.
,
,
"
&
/
%
+
,
1
:
%
) $" 2 "
$
!, %
* "
" %
$
#
"
$
" 2
%
"
9
,
%+
,
4
,
&
51 3$ (67 1 81 1 %$ >67 1 81 E 2 1 /$
/%
#
"
/$ F G $
1
'
(
"
& %' %
"#
"
!
)
%
%"
"+
37
,
# %
"'
")$
, ( % $
0
"
& " %
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
<=>?
#
@
> A B
D! E ")$ " A
8
=
K
<
N-
(
L6
)3
O 6J
8
"
%
"
"
"
W 4;
C
%
V
4E
D "! 1 '
>P 4*
%
)
,I
5 6E
' I
"
+
@
$1
$1
% ( "
C 1
" 8
""(
I
!5 6*
A
I A8
56
8
$ "
"
8
%
$ > =8
$%
$
%
1
8
"
1 %
'
1 % ""
%
1 %
H
" \5 6* ",
1E
"" 1
"
" I
5 6*
1"
%
^
!
>=Y8
("
),
""
1"
I+
1
5 6J J
"
I
""
RS 8
C
L5 6
$
3*
58
"!$
V " A
!A 6
FZ "
G
$1
1 [Q
! 8
>< 4
" 1
$"
)
" *
>= 4] "
6G J H
A$ !
"+
C
>> 4J
H
"
D
I
$K
+
A$ ; C "
A "
A$ E C "" $ >WPX$ !
"
,
5
$ AQ
"
X 4
,
$1 U
!
"
"H
"
A
$ AJ
J
!
$
4M "
A
""
1%
R 4? )
""
A
"
6G
C
$ AJ
H I
! H
"
T A
" I
>S
%
A FA 6G
M! %
Y A
(
"
P AQ
6G
! %
V
^
,
8
38
"
!5
+
Z1
"
8
!1 " %
"
1
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
>T 4- "
"
"
1
>Y 4* "
6G *
1%
,
C "C( 5 6G *
"
"'
-
1"
J
4 [H
I
*
"
%
5 6G (
-"
"
$ >XY> `
4K
Z1
\
1
(
(
== *
C "C
\1 M
1]
"
(
"
1
=R 4
;
"
,
$
%
5
(J
"
D 1
!$ >XY<8$
$1
"
1
%
" J ""
1
C 56
-
1
"
!
C
)
" $1
" 6? )
;
" %
)
1
5 6 (" .
"
1
1
8
H 1 %
<R8
C $
-
C
8
" C
(" .
%
$
1
C $
;
F5
%
<R8
!1
1
C $
%
, !$1
+ 8
"
$
=Y 4F E D
" 56 %
"
1G
"
V
1
"
1
!5 6H!
=T 4
6 %
C
+ 8
,
=P 4H
%
5
C
! L 11 K] % (
( I (L5 11 G (
1" %
)%
C
Z1
I( %
\5 6
% `
" 6>X== >XWR8 G ( J
$ >XTX8>W
($
U
=< 4
(1
!
"
$
6J !"
$ >X=<$ E
* H
H
8
"
$
8
'
! "
1
+
U
,
-
8
>W
=> [
%
^
; )D 8
1C
H
=S M
4F% !
%
$ ["
%
"( 5 6J
"
"
8
1
\
"" C
G J _ Q(
1 "
G J _ Q(
>R 4
" E
H
( 1
@ D "
1
@ D "
>X 4Q
6*
C
)
"
!
5Z 6
C
"
%
YY8
>W
"
3N "C "
"'
+
"
%
3 4
$
"
"
%
I
$
M
39
1
"
" "
" "
I
"
$
5F
(
"
O$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
=X 4
6 %
%
-
=W 4
; C $
" %
1%
; C $ >>=8
,
-
(1 %
"
D "
%
I
" C
"" %
"
! "
5$ 4J
1
"
1[ C
""
"
1%
\5$ 4
(
$1
C C $1 " %
C
5$ 4^
"
" C !1
"
=S
" 1M "
"
5 6J
"@ "
" ,"
8
("
Q
"
*
"
1
(5 $ 4;
$1
"
* " "! M
> 4
""
= 4
+
"
$
$M
C
"
"
*
!
!
%
"
"
R 4
%
"
W 4?
"
>> 4[J
"
)
C
"" 5
"
5
"
"
" a b
I
"+ $ %
I 5
"
C
>S 4
>< 4
"
""
"
\5
%
>= 4H
"
" 5
% (
Y 4[H % "" \3 [C
L5
"
"
+ "
X 4K
"
$1
1 ] "
!"
"
+
!
"
T 4E
%
" 5
"
P 4
$1 %
5
" $
< 4
;
56 %
1
>>T8
<S 4
I
1
I
=S
5
1
! 5
"
+
"
"
D
" 5
""
\
+
"
"
I "
5
CC
I "
"
!
"
5
%
Q "/
"
!
&$
%!
G
+
"
4*
" ,"
"
40
!
"
6c8 *
"
J_?
" ,"
5
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
>P 4
V ""
(
>T 4
%
>Y 4J
C
C 5
"
%
%
* "C
> A
!
C
"
U (%
;
D
+
"H
I A$ " ?
V
+
, (
(,
C
!1 +
,"
I
< 4* %
+5 6 !
=<8
P 4]
(
*"
Y 4E D
%
"
><8
"
$1
!5 6 ! >T8
1
"
1
T 4;
=P8
!
"
\A 6 !
1
D
" !
>T8
*"
(
= 4H
1
[
"
@
> ;
L
=S 8
"!
G C
J
H
A6 !
F
= A
I "
5
3
$ A
K]
E
5
"
" % %
>R 4*
C " 5
%
!
1
$ + " %
$
%
Q +
41
C(F1
$"
$"
"
>P8
1
$ %
(5 6 ! =P8
1%
1
"!5 6G
!1
+$1 % (
,
D
I
I
"!5 6
"
%
1
"
"
)5 6
! $
$ >XRP$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
J
"H
> 4*
%
$
! C(
+ H
! "
I
C
3
(
> 4 "
X8
"
I
+
= AK
6 8
(%
C
I
"
+$ "
%
"
"
"
5 6H
A
"
I
(
"
A "
H
,
"
!
$
56 !
56 !
)
I
+
!
5==
Z
(%
F5
F5
4
%
"
$ "+
"
"
!$
,
F
C+
!
D
"
I "! $
A* ! " )
<
(
%
%
H
=>
"
$%
$C+
+
V
I
$
= 4 J
, H
6>W=Y8
%
I
D
A ; C "
! "!
C
V
>S 8
LQ
A8
"
A 6H
+
C
"
AF4 [H
\
H
$ A
!
$
\ [
C A8
J
"
> A [H
( %
I \ A6 !
H
$A
(
C
>Y8
%
c
[H
"/
"
%
%
" `
"
K;
L 6H
A
H
%
"!
I 8
)\
C
"
C(
V
$
$
%
C
)$
I + A$
"%
!
/
% "
"
$H
/ 2" 2 $
"
"%
)
J
"
==
" " "
D \ [
= A [G \
6 ! R>8
=> J
D
%
&
$
%$%
"
( , 5? L K;
42
%
,"
"
"
+
(3 [ ( $ )# # \
/
$
2"
+ "
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
< A [Q
$ )$
P A [*
6 ! RS 8
D
)% (
! % \H
dC" $
G
>
"
"
I
$%
"
G
1
$
$
= 4*
6 XS S 8
"
G
1
$1
c
> H
4
(
D
3
"
D
"
Z
" 1
56
"
$
"
+
+
D H"
%
C
I
1
"
1
"
"
1
"
"" 6>RY< >XS S 8$ "
"
G
( $
%
1
C I
$
V
$1 %
"H
$
"
"
I
!"
5$
M "
!
1G
$1%
"
"
>Y>8
A
C
I
"" $
A$ 6 !
$ 6>RRP8
%
1
I
I
H
%
"
"
< AE
4
$
" C ""
+1
C
$
,
4]
"
6X>S X=S 8
D
$5
""
"
5
I
RRS 8
" C "" 1
"
"
\(
"% "
+
!$
$" C
%
CC+
"
"
5
+
> 4 J
I
"
= E D+
6 ! <S 8
<
\E
J
C
ZK
AH
" Z
J
C $
"
"
(
% (
"
(
A
"
% (
(
"
""
"
, (3 K
$
"
(C
*
56 !
!
H
C
"
"
G
C
Q ( %
!
Z
"
$
I Z
" ,
! %
!
C
$
" "" $ %
"
" C
43
V
"" C!
P=8
(
$
"
I
%
$ "
$
(
! I
"
L
"Z
" $
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
$
"
$
,
V
! ,
Z
"
$
"
P
Q
"
K
""
YW8
L6 !
T
+
" %
+$
!
Y
%
Z
%
" %
3
C $
$ K"
R 4
%
" G
J D
> A [E
(
<
L
3
Q
!
" M
= A %
6AG C
($ %
A$ =_
V
%
I!$
A$ !
""
<>R8
""
G
> A
,
(;
"
"
!
!
"
"
+"
Z
C
$
V C
>>P8
Z6 !
"
F\5 6A
%
%
"
"
5 6 !
Q
$
>YT8
I
L
Q
"
>R<8
%
""
>R=8
cc$ !
I!$
C
$
C
A$ !
"
)$
" C
I
"
"
($
J D
V
A
"
"
5 6G
3K
)
Z
)
5$ 6
%
"
Q
%
! %
""
8
+ $
(
"
D U "
8
AJ
%
+ A
%
A6 !
$
"
"
" I
""
I
$
L K
8
T 4
Y 4 %
5$6
"
"
!
$ )
$
L5$ 6
%
+
J
AJ
$ "
( %
"
%
C
\
$
V(
$
)$
4[Q
P 4K@
Q"
Z
C
Z
"
"
"
"
$(
6 ! XW8
C !
V
$
" %
%
I
$ %
I
$ K% (
L [H \ 6 ! Y<8
%
>S >8
44
C
C
Z
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
= A
"
%
"
A [ (
< A "
\A 6 !
U
%
*
""
"
C
"" C
%
"@
,
"
$A 6@"
"
" M
"
"
"
""
$
$
I
J
"I
" %
"
"
!
G
Q(
(E
"H
$"
I
+%
A
A6 !
>YT8
>YY8
C
5 6 !
"
=<
"
%
"
+
%
+
!5 6 !
(
[% (
$
$
""
C
C
"
(
$G
"
C "
I
< AF "
>YR8
= 4@"
$
,
5
$ A "
%
> 4
$
" D
$
5
%
$
" +
I
> A
= A
I
%
E "C
C
$ e PWY8
C
%
"
"
;
"
+ $
C
!
""
A
C 5
(%
= 4
$
" "" C+ "
4
> 4 F
"
>S Y8
C
5
1
(
%
5
<==
"'
f
"& "/
+ %
=< ` %&
"'
"
"'
,
#
'
"
$
," & "
/"
/
"
J `
$C
"
,
45
"/
,/%
" 2
/$
$
"
"
,
%
)
2 $
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
&
%
H
$
( " %
"
%
$
$
($ J
$ % % '
=3
J&, %
#%
%
" 2 "
,
3 6T$ >P$ =S $ ==$ =W8$ 6>$ =$ P$ Y8$ =$ >$ 6>$
=$ <$ T8$ "/
"
/
/
2 3 6T$ =S $ =T$ =Y8$ >$ =$ >$ , 6=$ <8$
=$ 6>$ =$ <$ T8$ " >$ >$ 6>$ =8Z
. '
%
"
(Z
$
$
(
)
"
2
2"3 6>>$ ><
8
=$ 2
2
>< 6I
8
2
& "
%!" %
"
#3 6>$ =$ <$ T$
=P
X$ W$ >S $ >=$ ><$ >P$ >T$ >Y$ >X$ >W $ =S $ =>$ ==$ =<$ =P$ =Y$ =X8$ <$ =$ 6>$
<$ YZ
=
" "
%
+ 4
5
P8$ >$ , 6>$ <8$
=$ >$ >$ 6=$ <$ T$ Y8$ " 6>$ =$ <$ T$ YZ
4
5 4
5
P8$ 6>$ =$
<8$ 6>$ =8$ =$ 6>$ =8
%
"
$
0 ,
"
"
%
+
"
"
Z
"
,
" >_$ '
"
/ "
#3 !$
$ ! 6%
) " &
2
! $ %
>8
%
"
"
1 +$
1 +$
#
!
"
%&$ # %'
! %
"
+
!, %
1C
,
. %
5($
C#
" 2C %
P %
, +
" 2 3 >S $ >R 6^
$
"
"
"
"
8$ =R$ =X$ =W$ > 6 5
g
6 V( 5
$
"
V 3 8 '
"
>S #
J
( J
%
%
$
+
%
%
. $%
/
/Z " )
"'
!
%
>WXT
(
"
!
% 9%
%
"/
" #
C 8$
&
Y
/
"%
"/
",% +
"/
"
/ 2"1 $
%
$ '
, +
2 $
"
" %
%
$ %
%
$
#
% "
4 53 6>$ >S $ >>$ >X$ =S $ => 6
2"$
== 6
+ 8$ =T$ =X8$
=$ 6<$ T8$ 6>$ =8$ 6=$ <$ P8$ 6>$ <$ Y$
2"
<6
8$ P T8$ " <
6
2"
Y
4 "58
= J
$
$#
&" ,
'
"
"
#
h M ccc$
$
$
,
$ &
%
, +
Z !
%
%
dC"
%
" i
< 4I
5$ %
%
%
"
(
"' %
"
(
%
4
(5 j
(
" %
" 2
"
$
%
%
">
4M
5$ %
0 & ' "
%
% 2 $ % %
"
& , &$
#
=P Q
4,"
5$ %
,
%
H,
46
( "
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
*
2
2
6
$
>8$ , 6>$=$
%
2
%
"'
4
+
$
5 6
"'
%
$
%
%
6>$ >W$ =S $ =W8=T$ 6>$ =8$ = 6
<$ %
%'
%
(8$ > 6
4
5$
+$ % 4 " 5 %
8$ < 6
% & %
$
&8$ =
> *
&$ "') % %
8 # T$ " %'# "
3 G
J
$
8
3
2
%
2I
G
$%
0
I$
"
G
+ G (
`
& "'
& "'
+
>< 6
4 ""(58$ =S 8$ >$ , 6>$ =8$
%
+
"'
+ $%
>$ <$ " 6<$ Y8$ =
=
^
2
-"
%
Z
9
&%
,
$ "
" 2 g ,
> 6
f
,
&"
2I
3
#
i
%
8$ 6>$ <8$
# %"
%
"
$" %
, %& % '
! .
%
4
! %
Z
$
%
$
2
3 6T$ >S $ >> 6
4
58$ >X$ =R$ =X8$
>$ <
4G
" 5$
PZ "
% '
%
+ $
8
>
# ' ,
&
2"" "/ %
P$ G
M! %
"
2 +%
d C " 6 h M ccc8$ % 2 E "C
$ 6>$
"
"
%
"
%
"
.
"
%
$%
M! %
"
$
% '
% "
#
$%
) $
`
/$
&Z
%
"/
/ %
'
$
5$ %
, +
=$ , 6>$ <8$ >$
" =$
'
(
2"" 1 1 1
$
=$ <8
%
"
"
&, $
'(
,
"
&$
"
+
"
2""1
%
< 6
4
5$
"/
/1 1#3 %
#
&
%
"
`
$
% $
"&
,
2
," &$
%
%'
)
+
" %
&$
&
"
&
. "
3 6T$ =>8$ >$ > 6
=
4
5$
%
>$ 6>$ <$ Y8 " P %
%
&
"
,
"'
%
2 $
< 64 ,
58$ "'
64 /
5$
8% 2
! % $"
, % %
"
+
$
>Y 6
'8
2
$
=$ %
% "
+
%! %
" 2
%!" %
=T
>W$
% 2
"
6T$ >S $
6<S 8$ @ "
$
$
47
" $ "
"
/8$ =$
2 ,
"
R
"!
&
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
J
%
,
%
# % ' "
0
%
%
%
%
%
-
"
C
;
,
G
%
) $5 # )
#
,
/
" 2
&
,
"
$
%
,
$4 "
[G ) \ [* ! C
I "
D
*D
"
6Q
0$ "
% ' %"
%
"
Q
%
,
" C
%
#
"
48
!, %
0
" #$
% & %
$
" J
$ >WWW
C
"
,
K* % (
" \
f
+
=Y `
, k
,/
"
$
&
5 H " *
L [J
&
($
C
8
$ G
)
# %
" &$ %
$
1
%
# % " %
%
&
"'
"
\Q
I "
"
" %
(
-"
$G
U
"
H
<
%'
"
%
"
<
>
L ,# A "%#1 M-
/%
%!" % $
!
*
&%
"
$
/ Q " ,
' %
G d "C
= *
J
%
' %
/
/
#$
!
#
"J
$
$
+
> *
#$
%
%
%
E
&
#D$
) > @4 A
"
+
/
. %
&
% %
J
#
,
+$
% $
$
% &
&$ % "
%
!, %
$
%
, ( %
, "+ %
"'
") j
% "&
%
'* * " "! M
"
$
%+
"
!
$
(
" "
& %
" $
"
"
'
$
%
&
#%
$
0%
( .
%
"
%
<1
" %
'
#3 6T$ >S $ >=$ >Y=Y$ =>8$
%
*
%
%
$
$%
$
4%
5 "
/ % $
,
!
< -<
=1
&3 =-
(
`
"
$
D
$
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
P c
KE
T c
K? )
)
L
,I
"
6
G
f
(
" *
!
"
2"8
$
5$
"#
#
"'
"
$ 4J
> J
(
4M
= H
4H
("
" %
%
1
%
( %
$ "
&
+
"
"
$
!
4E " %5$
%
&$
* %
"
$%
") &
%
"'
%
/
"
"
1C
16
,
"
"
"\$ 1
15 6
'
1
"Z 1 "
"
3
$ "
<TW <YY8
# " %
%
5 4, 5$ "
%
" &$ %'
%
&
%
"# 4%
$
C "
I 1
"$ 1
RT XP8
" )
/
$
"5-
"" 1
"/ ,
" 2
*
4H
"
1
! 1 %
!
I
C
"
1 [% ( ,
" 1 +"
"
%
"/
"H
%
$ 1
$1
,
U
I"
0 "') %
% "
'(
"%
"!% "
! %
%
* %
"
L
$1
1
,
"
%
* H @
> A I
C $ ]
A^
"C
= A
H "
5 6*
>WPR8
< A Q
6 %
I
" A$ H
"
H @
"
"'
%
C$
C
I " !
! A 6* H @
" C
L `$
" $
A$
%
""
H
"
% "'
+
6g , "
6<8$
!
$
>WPR8
$ A^
C
"
$
8$
"
$ K
A "
Q
A I A
" A$ H
"
""
"
Q
$
!
49
$
!
8
C$
!
"
Q
"
"
I
A 6c
>WPX8
"
"
"
(
$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
#
*
> 4
0 %
"
%
H
H
C
%
#
$
5
+ 1
"
P 4;
" C
T 4*
+ 5
!
Y 4H
%
R 4F
1J
X 4f I $
$
I
C
$1 ] C
!C "1*
1 d
D
$%
(C
% (
V
>> ;
) 6
&8
L1
%
" "
E
"
Q
J
U
""
8
"
($
%
J I
% $
"
%
&% " %
$5
%
"
5
1
%
! U("F5
F5
1*
"
"5
5
!
)
"
%
I ""$ #
, "+ % 3 "
( %
2"
,
"
'*
#
"
%
%
%
$ %'
.
!,
+ , &
50
$
/
,
"
% '
/%
&
&%
" 2
"
$
3G J_J
! % $
*
$
%
,"
&
"
#
5
"
,
&%
$
" ,
5
,
"
$
"! $ "
!
H
,
Q
"
H "+
"
%
'
,
1?
$
%
'
+$
!, % $
+, ( %
/
/
"
/$
%
E
$ % (
)
M "
" $
(
!
0 %
$
+
C
"
(I "
J
*
d "C
1;
* (
" 6%
>= *
%
]
1
J
&
" 1 H
1H
!
>S
JU
$
"
"
%
W 4[f I \ K
1
"
(1
)
( $1
!"
"
" (
"1J!
"1?
< 4]
'*
%
4 "
= 4
M
,
$
$
%
$
$
&
%&
"
" /
$
%
"
2"$
, &
" "
(
"
% "
+ 2"1
$"
&%
#
%!"
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
^
,
"%
+
$%
"
" $
6"
% $
"
"
!
>S $ "'
'
"
$
"
' ,
" %
,
8$
%
%
%
,
+
2"
" $
"
,%
+ %
$
$
%
%
"
2 $
%
")
"&
"
&
$ "
!$
% "
9 ,
#
&
'
% "&
%" %
/ " % ,
"
"
% "
!$
% /$ "
# ,
,
0 " 2"
"
"
" + %
$ " %
"
*
"'
$
#
,
% 2"
"
#
%
%/
" &
=R
%
"
* &$ %
0
%
'
%
+
&
,
"
,
%
>=$
%
#
"'
")
E
!"
*
$4
I
> A[; $
D
\
A 6 ! >WW8
= 4 ] , (
"
4J
$
< A [] "
+% "
, G
J
" J
" $
A$
+
+$
A6 !
* !
% "U
>WW8
+\ ]
A 6A
+
(
> Q " ""
,
A
""!
\ [H
J
%
[J
% (C
D $1 + "
"
*"
$4 "
V
\
`
(
I
+
]
]
! 5
"
C "
"
D $
%
=>8
A$ !
"
% !
1
1;
, $Q
%
$
$%
%
= Q
E
1
Q
I
$1
"
`
!
<
C
$
Q "
L
C
!$1 %
C $1
%
?
1 ] )$
=R ^
C $%
"
"
K;
%
(
$K
"
+
"
% (
"
C
$
C "
$
(
1J %
"
" I L1 KQ % (
$
"
$%
(
%
/
"
$"
#
%'
51
%
$
#
L1 M
$Q
$
"
,
#%
%
"
2"$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
P 4
%
T ?
>PT8
D
Y ?
D
"
R
"
W
K
!
" ""
*"
$ "
* ",
> A] "
%
= A
%
T A
!
"
2
"
* ",
$
A6 !
A6 !
2
"
D
"
%
$
"
C
TY8
%
%
"
""!
C
+
"
"
$%
>PP8
! ""
$ U
5 6 ! >R>8
I ""
%
+
$
=T8
%
f
0
%
" %
2,
!
A$ 6 !
+
C
& %
5 6, <8$ %'#
" 6 "
#
# "/
%
"
"
"
"
U C
RY8
" U
"
!$
A
""
%
$
,!8 *
$
2
%
,
6, T8$ %
%
"
%
(
XRW XXS 8
4
""
"
56 !
L
! "'&
"
% %
!
3
%
C
%U
Y 4]
%U
%
C
=T8
6Y>Y8
\6
l
" $
V
"
TS S 8
T=P T=T8
$ " %
!
($
!
U
,
D
< A M
"
P 4
$ K% (
$
$A
D
$
A6 !
6
("
5
f
L
]
"
# ,
% 2 %
`
!
"
I 5 6, P8$
"
,
+
" 2D %
$
2
?
/ 4
" "
%
6
" C
D $
L 6
6<PT8
("
$
%
"
C(
$
(
(
" %
+
]
4,
,
!
[* %
J_
"
!
)
!
D
G
%
] %
`
>> ?
5
!$ %
K* % (
"
,
% ( I
;
H "
>S
I
G
`
X Q
" I
N
6=8 *
52
"
% "/
$ "/
V " $
%
#
"
/ 2"1 6 ,
,
# 6P Y8
"
(
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
4
/5$
"
"/
" 2 $
"
$%
G
( +
> 4 [H "
Q
"%
"'
%
%
"! % $
"
,
!
d
\ ? )$ K
2
%
"" $
"
%
" C
"
L]
# %
&% ' , &
%&
!
"
$
" ,
%
$
!
! 5
= 4 [
+ \ Kf
L Q
"
%
" " 5
"
V
$
< 4H
I
I"
" C!
G
(H
> 4[
"
C "
"
(
= 4]
$
\1[
,"
"
$
!
!
$
"
\1J
$ [
""
1
%
$
"
L1[
$ J
D
1 %
"
1"
"
" 5
1J I
",
("\ 1
1 [
V
!
$ "H
+
"
I
$%
$ "Q
"
1]
!\1 [ "
1 *
"
1 [
5
"
+3
!L K;
" I
" \ 1 ?)
\ 1
$
(" "
($ 1
( $
%
1 J
"
5 6G H
$4 "H
1 "
F5$
X=8
< AI
U
I
1
P AJ
$ 1
"
"
"
+
1
A$ !
H
"" I 1
A
"
%
" %
" 2 , &$
&$
% G H "
) %
%
8 ]
"
% "
1
$A$ 6A " H ,(
!
c
YX8
6A
<=8
"
"'
( %
"
")
+ 2 1
53
4
(5$
"
"
Q
$
%
" "
/ Q "
9 " 2 6<3
5 8
" 2C$
%
6>3
"$ =3 ("$ <3
6
> <$
+
=8Z
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
,
(
'
0
+
"'
%
+
> 4F
" C +
" A6
J
"
"
%
"'
"
J J
= 5
%
+
0 %
$
$ A-
"
I
;
A$ @"
"
!
? )$
[ \$ %
$ ) = >R=8
$
+ $
%
( *
C 5 6J
"
$ cc8
< 5[[
%
$
P 5[* \ [G
)$ %
L ?
D \\ K*
+ \ ^
! ^
+
(
$
%
&$
" !%
$
" G J_J
d "C
> 4 KQ
%
KQ % ( C
""
$1 U
I L1 K
%
6 "
8
V "C L1 Q
L1 ? )
V "
"
U
1
% +
< 4[
%U
P 4Q
"
C
! ,
!
% !
C
% !
$
"" $ 1
1 ;
! %U
I K
%
"
D
$ 1 %
U
L1 *
$F5 6 "
1
%
%
$F5 6 "
1
"
% $
"
"
1
I
%
" $
,
" =
P$
" <$
$
E
$
"
%U
C
"
%
2
4
(+ 5
"'
& " " % "
+
" 2
" &
%
"! %
34
D 5
"#
= 4;
F [f I \ KQ
"
D
+
$ cc8
(
)
$ cc8
"
" "
%&
)
T 4F
"
(
I
+
+ 5 6J
*%$ #
Z
L5 6J
$
D
""
8
$1
"
1
D
]
"
54
$
8
1
"
"
5
I
\5 6 "
"
1
8
I
$
1*
U
$
%
L1 K?
1
"
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
V
"
D " 56 "
Y 4 [%U
D
+
d "C
2" 2
C
$1
"
,
"
$
$
$
'
< 4
"
$
%
" %
,
&%
%
5$ "
2I8$
""
Q J D
1
"
H
"
&
$
Z
$
$
3
+
+
" "
%
'
#
& "'
+
%
"
( "H
+
V
Q
$ "
%
"
%
% "&$
$
"
" 2,
E
& 4
2
i , $
2
i
6
5$ 4 " @
5
%
%8
/ 4 !
" % ,
% 2 3
" "
%
"
+
"
$
0
%
, +
" +
+
0" %
.
"
@
"/
+
i
!
4"
A$ ; C "
!$
C
$
"'*
"
"
IAG
"
"& "
$
"
"
""
$
%
"
= A
"
$
( 3
"
J D
> AH
"
Q
$ %
&$ %
.
/5$
f
,/ %
%
! %
m 6
%
! %
E#
5
%
"
$
%
$
(
#4
"
"
+$
$
"
"
$
U "" \ 4
/
,
`
"
E
$ I
$ %
I $
3 V "C $ V " $
%
I
8
",
"
"
)"
"
"
A
H+
"
"
"
%
$A
"
5
E
Q Q(
> 4*
C
"
V
!
$ 4 " .F5$ 4Q
$
Z
(L Q
5
$
C %
C+$ ,
!
C
$
+ 5$ 6A "
. A8
= 4[
"
(
% (
""
"
I 5 64Q
$
%
B"
%
""
58
55
%
!
"
"
""
%
+
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Q J
" %
J
`
E
%
6
'
%
%&
%
/
/
" & ,
4
(
($
\5
"
( [J
= 4]
D
H
I
(\ [Q
$
?
(
(
%
*" I
"# 4
[- "($ "
$
O 6Q
M
<
[M
P
K?
I
%
"
,%
%
"
5
G
(
%
$
"
+
!
*
$
'!
% " 8$
C "
% $
?
! L H
\*"
C $
+"8
J
O 6%
" \ [@ D " \ KC
D
[@ D " \ [@ D " \
=
,
%
%
%
C
56>8 N
$
"
Q
"
Q(
> 4 [@ D
!
+
$" %
Q
&" "
"
%
\ [E
% C
$
C (
% $
$
5
$
+
< N
\%
$ !
!
%
5
%
"
T 4
"
I "
"
%
D+ G
(\ 1
$
(
Y
'
Q
> 4[H
0
%
%
& * %
& % "'
+
%
`
; #$
%
$
1
8$
0
/
% & % "
#
(
# %
/ %" #
"#
%
+L ?
)
!
C
""
!
"
* ,
C
(
I!
U
D
J
G
!
" $
C
5
4
%
.
I
!
(*
R 4K " % "" C " f
KE
(L
!
$
"
"
( $%
5
L
!
" ,
,
* !
"
C(
56
!$
"
I
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Q
!
!
X 4E
(
I "
4
> [
" %
I
%
C
!
" %
R 4[*
@"
X 4
\
F5 6 !
>S 8
"
1
\[
I
>S 4
"
"
>= 4
6 !
"
C
" $1
%
D
"
4` I D+$ [
C F 6 ! XP8
C
F5 6 !
F
<=8
F5 6 !
56 !
F1 F %
"
I
C
!F5 6 ! R<8
%
F
<Y8
15 6 !
L1 ` "
%
F5 6 !
57
XT8
YS 8
Y<8
!
15 6 !
"
PR8
PR8
n
"
%
=X8
I L5 6 !
F
1
5 6 ! =S 8
L5 6 !
I $1
>R 4
F5 6 !
"
($ 1
"
"
<<8
I D
"C
$
>S 8
><8
\5 6 !
1
!
56 !
1%
\F
>T 4 " V
" " $ "
" C
" C L5 6 !
%
\
F
" % n
3
>S 8
""
I
"
F
>< [G
"
1
1"
"
!5 6 !
D
I 1
>> 4K;
"
$
0 %
% !$
!"
(1
I
%
")
"95
"
W [`
3 @D " $
#$ %
$[
( % \$
2
" 5$
%
1
+
$
" 5$
8$
1
%
Y 4[H
>W 4F
,
"#
\ 6 ! W8
P 4K] % (
>X
4
!
1
T 4F
5
"
D
< 4`
>Y 4*
"
!
!1
I
>P 4*
"
$Q
= 4
C
$
&$
% 9 4
&5 6%
H
!1
(
&%
!
Q(
$
Q'
% ?
C
5
"
$
%
U
C
"
%
"'
4
%
1F ; %
XS 8
XS 8
` C
1
"
C
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
=S 4*
\F
=> 4
I
"1" C !
I
== 4; I
$1
"
=< 4[ (I
" " %
%
"
%
F1
I
K]
G
15 6 !
L2;
%
,
%& "' ,
" %
% !
+$ "
=_
%
$
!$
+ "
,
" %"
%+ %
"
o
>W Q
3 < P$
I $ ' " " $"
&$ %
%
"
>S >8
56 !
F5 6 !
"
$%
=$ <$ T$ >> $
" &
"
%
""
XY8
! 1
$
%
O6 !
>S P8
>=<8
% %
, =X3
"
$
2
%
%
$
0
3 X$ W$
>> =>
%
J
" 2
$
%!" %
&$ # "'
"
"
(
k$
(
"& "
4 n5 6><8 4% n 5 6>P8$
%
% "'
&
>X 6I D+8$ => 6 I 8
== 6 I
8
=<
,
%
% 2! $ "'
"
" # "
"
.
.
"( %
"
%
E
M "
> 4?
! 1
" $ AH
%
A
1
"
"
C
I
\ 1 [* \
$
%
1 [* \
!$ 1 [
C
$
(
1
1 " %
5
= 4]
"
1
!
"
"
+ 1
I
* + 15
E
< 4[* \ [
\K +
" 1%
)
"+$ "
1
` %
2 3
$ 1
J O H , 4KH %
Q
"J
"H C
C
%
!$
C
(
LQ
1
$ 1
$1
L 1 K?
"
1
L5
"
1
1 "
,
"'
" $
" I
$
58
) 5
f
% "" $ K +
$1
,/% 2
8$
E
$ $
L5$ 4J
$) $
"
"
M ""
$
3 ))NPHHQ Q Q -(" 3 )" 3# )
%
2" 6C = "
M "
"
4J
C
-( $H "((#
,
0
"I
+
H #)" )
%
"
%
5
"
@ "
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
%
"
"&
%
'
#$ #
"
' ,"
(
"/
/
,
$ % ' "/
4 "? ?
$
%
"
E D
(3 ;
"
"
%
$
" F5
2
/ '*
, ""
.
$
&
" $
I
""
3"
%
?
% , ( %
$
%
$
"
, "+"
,
0$
2 $ %
4
5
4% "5$ " % "
$
4% &5 %
"'
? C " 6* +
8$
C
H
C
"
!
$
"
= A `
C
5
"
$
I
)
1
1Q
"
A 6H
4? C " 5$ %
D
?
"
,
Z1
31"
"
C " 8
"
"
#
& '
H $ #
+$
* * " "!
%
#
")$ " 2
"
#
(
,%
9 "/
"
$
"+
"
(
$
%
$4
"
59
5Z
I(
H
"
"#
$
"
!
"
+
" 2
$
$
P
!
$
0
'
"
"
5
D+ %
"
"
+ 6
$
I(
"
%&
$ e >S X
$%
!
" %
2 #%
$
"
$ %
)
" %
" 2 $
%
% $
$
( c
4H
5$ %
$
9 " 2
M
"
$
%
,
&
"
,
"
"'
"
4
&5
< A*
"
+
&$ #
$ %
$
%
^
%
C
"
%
#$
5
> 4H
> A^
C 8Z
#
4,
"
!
%
" 1
+1
"
"
H
+
%
5 4
4"
"
5$
$
"
5$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
+ * ^
> 4
$A
%
H
D
(
A
% (
I
%
6 !
3
"(Z [
(
< AK;
=>8
?
< -R
%
(
%
"
,
) > @4
,
%
"
\A
%
") ;
"/
/ '
&%
"
&
&%
'
,
+ # %'
$ " %'# %
/%
9 "/
%
+
>6 E
"
0
"
) I
!
C
I
(
=>8
!
"'
"
LA$ 6 !
" 2
8
"#
2
#
"
"
'
$
0
&
. "
%
/
!, %
% '
$
)
% "'! %
%
"
% $" %
9$ %
% 9
/
/%
"
%
#
+ "'
/%
"
"
!
5 "
4
"'
#
"
;
!
!, %/
"%
%
% &
,
!
$
&
")
&
+ ,
C
"
/ '($
+ G
(
(
%
' %
c" %
A6 !
"
% -
" %!
! % $
!
"
V "
+ * ^
%
$%
4
5$ %
#
"
]
"
"" ,
$ %
*
%
"
" >
$
"
G
V "
=Y8
= AJ
I
%
%
(
#
0% $
$
6 "
&
.
%
#$
,
$
%
<
% '
8
%
%
"
1 1$ "'
!
" "
2I$ "
,
./ %
#
"
/ , "#
" 0
@" c ,
$
+
" $
" ) % %'
"
+
# %" %
#$ & %
60
"
$
+
"
2 , &Z
/
2 Z $
$* J
,
'
/
$
&%
%
@"
%
'
:
c ,
!, % Q
"
"
, 2 $
& 6g , "
8$
%
2""1 $
J
$
% "/
% "#3
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
@"
c ,
$ 4Q
4Q ,
%
C
\E
%
N[Q ,
$
"
5
,
5
>
= 4
"" !
]
J I+ %
(
$
($ "
$
"
%
"
$
!C
%
D
+
%
$
/
%
"'
,
&
"
"
G
> 4J
+ G
(
I
(
I C
C
$
[;
$
)
G
%' %
4E
(5$
2 $
I
Q
%
"' "
"/
2""1
,
"$ "
%
E
\
$
[
,
(
\5
"
$
"'
#
/
<$
+
J
%
& 6 =$ %
2
" &
"/ ,
' "'
")
,
2 6 % ""
> " =W8
% @ c
) " , "+"
"
%
"+
, "+ %
]
$
%
"
"
$
!
%
%
2 $
,
"/
,/
4 % "" $ 4"" !5
/
"#
"
+$
+$
$ ,
I
,
"
" $
&$ "/
' 0
'
%& "
8
$4
%
" %
" \
I
\A
+ G (
" , "
"
%&
+
$ I C $ I $
%&
Z
!, % $
%!" % $
!
$
$
"
%!" %
#
%
/
6 " '
8 "
+ 6 "
$
U
$ [
$5
\
"
1 C$
$ 4 !58
%
$
,
"
Q
"
""
"
"
,
!
"U
$
%'#
%
=W K
"
("
< 4
%
%
Q
!"
I!\O$
"
(
+
"
&
!5
)
?
(
$
" "
$ %
!
($
4
I
4I
% "
" 2I$
61
5
"&
" %
(5$ %
$
'
%
I
"%
L
"'
!
%
3
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
(
2
"'
"
4
% " 4
#
5$ "
"
&$
5
&
4C
+
> 4 K
#
5$ %'# =_
6 8$ H
(
!$
*
I
+
$K
?)
%
% (% (%
!Z
J
;
#
%"
8
%
"#
"& "
%&
$
" I
&%
"'!
C$
$
G
( +
%
Q
"
(" %
""
%
%
2
"
2
)%
U
Z
!
!
L
4S
$
"
6 8$
!
" M
$
%
d
"
"
$ D $%
("
%
% "
%
" C
!
"
6)$ !$ +$ % ($
" 2 $
3
$
$ $
%
2 1
% 4
5
" %
"
( ] ,I
"
"
I
" H
!$
( V
3
K? )
" %
$
$ % "#
"
$
%
%
$
!$
Z
$
$
"
% "
5$
% & %' %
% $
"
0
+
$
%
;
"'
I
"
,
3$
%
" %
% %"
> 4 ;
" "J
% $ "
) "
"
%
%
I (
V
H , + $
$ I
L 6 ! <Y8
$
V
Q
<S
"
"
L [;
+
*
"3[ \
H
" %
$
Q
$
NQ
%
O$
L K
( % (
"
Q
" I
$
L1
= 4
K;
"
*"
%
A
A
L 1 K
" . "
+
$
"
<S
"
"
%
Z
I
I
$
"
$
&$
%
"! $
$
"
%0$
"
62
%
,
%
I
$ %'!
$
" I
(5
"
%
$
")
^
%
,
0Z
%
(
!
$
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
V
"
Z
"
$
"
< 4 K ;
%
I+ $ G
"
G
$
%
-
$
L
$
Q
%
$
#"
$
$%
I
o
(5
*
(
' , "
"
J
/
4
56 !
< 4 "
(
"
*
"
I! %
" "
" 2
"
6 !
56 !
>S P8
>S X8
" "
"!L 1 ]
Q
1]
"
"
I
1 *
1M
"
"
$ 1 *
"
"
I $
" 1
$1]
"
!Z
'
""
"
!
%
!
+
"
&
>$
%
$
Q
"
! " %
! 6 ! >R>8
Q
"
+
"
"
D $
Q
($
"
"&
%
Y E
)
"
& 6>3
%
5T
%
!
" I
%
!
/
!
1
,
%
I
!
%
+, " 5$ "
31 E D
$ K% ( % (
$ 1 *
"
"
1
"
$1*
"
1
I
,
$1
"
"
"
[" ,"
"
\ F 6 ! >=>8
T d
'
,
>S P8
1
""
$
!
/
0
)
/
1%
"
!
\5
&"
" ,
*"
Q
"'
")
&
d "C
>
= 4
4 U# 5$
!%
$ [f
($
$
"
,
5
I
\ [^
$"
$
! %
+
(
"
%
D%
%
4"V "
*
;
$
! *
+
Q "" $ 4Q!
5$ %
+
./ '
*%
"
%/3
%
&
" ! %'
'
%
$
/%
/2 %
LZ =3
8
%
6>3 $ <3 $
8$ %
#"
%/
%
'(
P J
%
"
"
!
63
I
!
"
!
"
"
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
+ " @
[*
\ [*
,"
%
"
$
R
\
f
E !
6 ! >RX8
X 4[- "(\ "
,
!
J
&
/ "
"
$
I
C
1
" 2C
E
I
I
1
I
Z 1
1
1F
!
I
!
%
C "
85 6
1
%
@
""
"
C ""
$5 6 !
$ 1
G
+
(
1[
6 !
$
\
>X>8
%
(%
=S T8
d "C
") /
/
"
%
"
%
%
/
"'
+ [*
$1
I
1
1 ?
$1 "
"
1
6 !
1
I 11 E
+1; "
"
*
!
" "
1E
+ %
C
6
$% (
*
% "
V
6 !
$ ,
>> 4[*
*
"
M
+
C
! I ""
6 ! >RR8
"
$
>S ]
%
1
% (
>=
! "
$1?
("
1f
(
I 1 ?
" c "
$1^
"
( ,
(
W 4M
>XP8
"
%
\1
==S 8
, " "
!, %/$ %
$
(
&% ,
" #
+
.
"
$
=S R8
%
"
"'
(
($ %
"% +
&
'
/
"
/ "
/
"
3 P$ Y$
R$ W >>
2""$
%
% "
3 P$ T$ Y >> ?
"
' ,
2 $
( %
"
! ,
c
&$
)
"
'
% 2 $%
4C
5$
"
P c
$
"'! %
6 "
8$ %
"
$
%
% +
J
$
$" 2 , &
%
" /%
3
6<8
" , 6P8 2
(
%
" 2
%!" % $ $ %
%
$ %
3
6<8$
6T8
%
" 2" , &3
? 6T8$
4Q
5 6Y8
"
"# "
'
"
" %
$
5 6T8 *
6 * 8$ %
*
%
%
&$
"+
0
'
"
$
%
0
" 2
"
%
$
%&
%
+Z
, +
% "
$
# " %
> =$
64
'
"
%
(
%
" 2
+ %
"
)DI
%
4
, %!
"
%
B
,"
ND$
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
%
0
%
,
0$
%
'
%"! % $
%
Z 1 " f I
" M
J
31 @
*
$
*
C
" I
! 5 6AH
"
A
"
" %
,
J
> 4F
I +Z 1
*
"
C
C
" M
$ C ( C
E
*
J
"8
J
! 1
Q
= 4[
E D+
$
( \ 6
$ ! <<R8
< 4]
$1H
P 4[
"
E
%
N
J
U
U
1?
%
5
($
V
#U "
1
I
$1;
E
"
$1
U
"
,
I %
$
"
"
(
(
%
$ "/
%
"%
%
/
$
"
%
"
"
"
!Z
"U
U (
(
% "
E
Q
" D 5
&"
%" %
65
%
"
$
&
LO
E D+$
3
(
5
I
" %
+
"
+
! %
!%
$
"
%
"
3
$ "
Z
!"
$
U
"
" #$ "
$%
, 2 $
>8 J
I
" D O ]
" I
J
?
* J
#
" %
"
%
I
U
Q
%
(,
Q
I
!
U
5
E D+
J
3 NKH !
Q
V
% U
,
( % " %
!
I
6
%
" %
5$ =_
5
R 4f
?
+
$ 1
%
% "
$ 4H
1
D
+
$
\ 1 ?)
T 4*
"
Y 4
I
$
$
$
(
.
& "
)
%
"/
",% Z '
/ 2C3 @ 3
$ S
0
" "
+ 2
"
,
$
(
%
, $
%
!, %
"
$ 3
I
"
% % '
%
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
%
"
"
,
2 $
+ 4
"!
%
&
5$
"'
Y$
+
"
&
/
$
%" % p ( 6g
"
#$
"/
,
/
% &
,
&3 =_
Z <_
)#!$ %
!Z <_ " )#! $ % "'
+
&
"
%& $
"+ %
#
%&
"
"+ ,
R-
% 5
)" $
"
%
0 "'
$
+%
! %
"
"!
%
6,
%
%
*
$
$
( % %
$
"
R -C W @
P>>
,#$#
""
6= >8$
8$
/
,
#
(8 %' %
)" TP )#=
)#=$ %
%
%
.
%
%
0
"
"
$
2
)
&%
%
+ "/ ,
&
&$
&
"
6P8I )#! )#! 6R8
,"
%& "
,
$
"
%&
" 2 , &$ %'
%
2 , &
" "
"
%
#
%
.
'
"% " $ %
8$
%
. "#
0
"
"! %
"
")
(
(%
%
'
;
'
$
"
"
$"
.
"'
"
")
"
#
%
"
%
%
"
%&
! &
#
$"
% "
%"
&
&
.
/,
"
/
$
9
4-
$# X
," #5 D " G % 3
! "
"
$
$
%
%
%
@ %# )? )#A " $
" +
0
"
(
%
%& "$
6=
P8$
,# )# ) 3 "
)#5D3 "" C
6 =8$
" ""
$5 = N
* ",
6* "
6 "H
$*
6I Y8
6 >T8$ I
6* "
6J D
N#D A
"
8
)4A
$*
"" 6 <S 8$
6= >8$
"
$ *
8$
Q + $G C
J
,")" $#
8$ "
"
66
3 "
6]
6 <8$
>8$ J
6 " H
6=
6 >8$
$ *
8
6= <8$ " Q
"?
$*
$
8
"
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
A $N
!
)#5D3
, % N"
6= % R8$
)#5D3
!
N X
.
I
6 >Y8
$
6=
P>=@
"
6= , Y8
6I T8$
6<
A 3
Y8$
6=
=8$
6=
<8$ @ D " 6=
6= <8$ "'
<8
V
U
I! 6I <8$
6= P8$ ,
%
$
"
M "
%
?
6M C
>8$
"#
&
@ $B %# A NX3 %
6= >8$ % + 6= " =8$ % n 6= % >P8$ %
"
$J D
Q
6< >8 6< P8$ ,
6= =8$ , ! 6?
6= >8$ # 6< , P8$ ($ ( 6< , R8$ C 6 =P8$ C
C 6M C
J D
Q + 8
@
%
=3
6 >R8$
6= Y8$
5 6= P8$
6= <8$
%
(
! 6G ;
" $J
$B N"%
4
C
" 8$ %
)#5D A
`
! $
5" 5D # A
)
! 6I >8$
* " 8$
Q + 8
)D3
(
$J D
6, >8 6= >8$
6= <8$
6E
8$ C
C 6? C " 8
! 6= =8$
! 6Q!
6< , R8$ %
d
" 8$
6 >T8I
!#
$
#
6=
T8$
5#
6>_$ "
$ 6< , >8
$
)#%#N#D ">
=3 C " <>$
6 =8$
6= , >>8$
"
6= " <8 6 " ? ?
6= <8$
6< , =8$
6
$J
, N
# @# #)#5 Y N
3
C / 6 <8$
"" $ I
6* "
"
$*
6 P8$
"" $ "
8
"
A 4)#A & )! +Z
)!.P
%
( 6, =8$ $4 )"
F%
6 >8 6 <8 6= , >8$
( 6 >8$ M
* M
<= M
G
"
(
$M
$ !
!6 "
C!
E 6= % >Y8
)#5D3
@# D N"%
=3 C
)" 6= % >>8$
" + % " >_
<> M
6< >8$ % (
+ 8$ ( $ (
$
"
TX=3 4
$
"I C
"
,8$
6= , >S 8$
8$
6= >8$
$ >PY8
6 <8$
"
/" 6 >8$
% %
/" 6 =8$
( % L
($
( 6 =S 8$
U ( 6 >8$
@
7
76 >8<=$
( 6= <8$
U ( 6< , R8
YT<$ M - c " 5$
6 >Y8$
6I P8$
@
67
4
C "
$
"
"
+F5
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
#$N" )#5D3
! 6= , R8$ *
Q + 8$ (I "
"
6 >W8$
I
\ 6= % =S 8$
( 6J D
Q + $Q
6 >8$
6< P8$ Q
+
8
$
)
6= =8$ ;
( 6J D
"
R -J ; # ) %#P=>
&
")#5 %#1 P 5#" ,
,
N %"%#5DP " C
( 6=
<8$
"
D
,"$ ) )#5D3
% "" 6= " T8
( 6]
6 >>8$
)#5D " A $ )#5DP
P==`
&
)#5
#$N" @" )
$
$
+ 8$
(
6Q(
C
6? C " 8
4)#A P C
@ )
,"
6= " >8$
#$N"
6 W8
P=<
($
"
N
C
N" 4@ %[ 5" 5 =3
6 =W8$
+
"
"
,
6 <S 8$
V ""
6 >P8$ "
8
(
6<
X8$ ,
$
$
" 8$
"
C( 6 >8
6 >X8$ "
#
"
A ,#%# X3 "(
6 ==8$ N
%
6= % >=8$
6
8$
C
6E
M "
)#5D %# )? )#AD3 ?
%
6 =T8$ "
?
$*
6 >8$
6 >S 8 6 T8 6<
," D A 4)#AD3
6< Y8
"4 $ 3 "
<8
6 =P8$
% N"
6< W8
%
6=
6=
=8 6<
<8
<8 6< , <8 6< , Y8$
&% %
"
I
6 =X8$
,
6 =8$ $
2% "' ,
o
) N?#
k
"
"
6 >>8$
/ %
68
C
/
F
6 R8$
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
" %
+ 6 >P8$
! 6 =8$ C
!
$
"
,
3
.& %
q %
0
9
.& %
q
& %
6 T8$
,
D 6= , >8$
!
!
"
! % !
" 6= T8$
"
0
0 6= Y8$
!
! 6= R8$
"+
6= >8$
C "
! 6H
"
""
$ *
8$
"
6* "
"
$*
8$
I 6 8
6 "H
$*
8$
+
.&
6
86 @ C $*
8$
!
"
0
6- I C
$
+ 8$
"
" 6
+, " 8$
(
6d
E
8$
C
( 6Q J D E
8$
!
8$
I
%& 6? C " 8
C
6*
$E
! #$= 5" 5 =3 "
) 6= , X8$
A %#
(
%
C "
$ *
A %# = @" 5# =3
% (
C 6 T8$
(
%
6=
8
>8$
F 6 P8$ "
$J D
Q
J ""
f
P=T`
%
6 R8$
" C
6 W8$
)
,
%(
\ 6 "
6 >=8$
`
! $
+
) 6I Y8$
6H
"
6 =8$
6= T8$
""
$ *
6 >=8$
+ 8$
8
!
#
]
$
"
6= % ==8$
"
6< >>8$ K
I 8
Z ;
%
+
C
6 X8$
F 6= % >T8$ ,
&
,! % Z *
$% (
N ( L
#
#$" FA " 6 P8 6= % T8$ ," A "
%
6 >8 6 <8 6= Y8$
% 6= " P8 6* "
"
$
% $
% 6* f
8
6I <8$ L"
6<
6 P8$
!
<8$
&
+ 3 \
H
8$ [ V
"
$
"
?
6 <S 8$
#
!6
%
6 =X8$
$*
8
6 Y8$
= 5" 5 =3
6* "
"
*" 8
P=PQ
6 >P8$
6]
"
%
3 "
%
F 6 P8$
"
%
(
69
5 6J D
%'
& 4
+
F5Z ;
C
6Q!
$
$*
"
Q
%
6=
8$
C I
+ $
J ""
$
Y8$
%
F
8
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
" -
3]
%
I
+
]L 6 "
(
%
, %"!
+
"#
%
,
/
"/
> " Y
$%
"
6= =8$ K;
! $
(
`
+ 3 " A #)
,# 3
"
6 =R8$
= " Y # @# #)#5 3 " 3" "
< A? %
b 6<
P # @# #)#5D A
6 =<8$
6= % P8
T % 5
C
%
,# 3 ]
" "
>S 8
%
a
A
)
>^#
(
6f
4] 5 "
3_
("5 ") $
" N"%
%
"
8
("
6
P=Y ( %
" %
,
%
6* "
% 6d
! 6 Y8 6=
6= <8$
$ "
8$ '
\ 6= % Y8$ K %
3
q
"
E
""
%
% $
6 =8
N"
%
,
"
"
A !
6= , W8$ /
J "" $ J D
!
C
C
,
% (
"
""
$ *
(
A #" $ % (
"
, ! (
6* f
8
"
C
% (
!
6 >8$
6 >T8$
% (
"
+
Q
" C
3
A #A "
2 ?
"
" % 6H
8$
% (
C
( %
F 6<
>8$ /
+ 8
%&3
#3
C
E
[H
6 >P8
)"$ )#%
3
"
%"
6 >Y8$
A " C
!
! 6= % >8$
"
F6< , Y8$ % (
" % $ ! % (
8$ % ( ,
% F6Q
G (
%
"% +
,
6 @ C $*
8$ "
%
#3
6 >P8$
$ "
I
"
") N "5" 5X3
" 6 >S 8$
!"
""
C
F6 >R8
%
")
,# ? ,*# @# #)#5
6= =8
("
C
( \%
*" 8
%
>8$
6=
6< T8$
" % 6<
6 Y8$
"%
$*
>8 6=
<8
6= X8$
>8$ "
6 =8Z
6E
8$
$
6E
1
8
70
6]
6=
?
$*
<8 6< , =8$
"%
6= >8
%
6<
I 8Z
$
"
>8$
$
8$
6d
6 >R8$
%
"
8$
"C
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
%"
$*
?
#3 2 ` 6 <8$
8$ [;
\$ [
*
%
%$ " %
%
%
3
'
&
% "& '!
"
"
$ %'
! %
"'
#
&%
"
#
$
$
\ 6= =8$
\ 6* f
#$ "
" ,
"
.&$
% 6< , Y8$ C "
8
( "
;
, "+ % 2
! % $ %' %'
"%
( % "
, "
$
"#
/$
&
" %
/
"'
"
(
/$ % ! 0
'
@
71
6]
%
%
% "
&
+%
$
$
+ " V
$
"
"
$
+
%
%
%
$ =SS Y
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
#5 # >
*f^J * *$ c $
" .
` H^ c
$M
,
"
"
*
"
@ "
M
"J
@ "
M
"
"
*
C
311s s s
3
"
H - @- J
"
Q
c; * $ H
1 "
"
"
"C "
; *;
6*
"(
* H c* $ G * *
I
H "
*
*
*;
"
* *$
>WRW
$J
c; * ; ?
QB
G cJ B ; `$
H
t;
`$ @"
"
"
"
1
1
+ "
$* ;
"
J
$ >WWW
*
(
"
$
G
V
"
"
C
!
1
"
"
( $@
"
>WXY
"
"
= E "
J
$
>WW<
"
.
"H
"f
"
" ,"
*
"
*
" V
$ E C "" >WWP
"C
"
hh8
*
E C "" $ >WWR
"
,"
"
E
E C "" $ >WRW
" ,"
,"
"
$* ;
"
*
1
"
1
H
"
8 *
+ ,
3f
" G
*
"
"
" *
"" 6
"
^
1
H
"
"
"
C " J !"
Q
!"
6
+
- J ; ^ `$
"
"
" *
Q"
J
$
"f
"
"
C
H!
D "
*
-$G *
" C
*
` - - `H - $ G J _$ G
"
^
E C "" $ >WXY
J
$* ;
- ; * M*
C
c
"
+
sss
"
"f
"
* ^ H u* $
-? $J $H
$ >WWR
C
"?
"
rrrrrrrrrrrr f
*
^
` @* v ^ E $ G * w QB
"
8
*
* H
"
(J
" @(
*;
1
*
V
<
G
^; *$ G H $
>WT>
c*
+ "
CC
H ^ ` H* E * - $ * $
"
- " 3
311
; H cH - Q
"
*
1"
; * $ G J _$ "
E C "
C
1
D
311"
J
$ >WW>
"
t;$J $ "
(
" C
"
"
*
"H
^ C
E C "" $ >WWR
H Q* E $ G $ M
C " J !"
3
311s s s I
H*
"
*;-$ * $
H
"
"
$ G ( $ =S S S
G ( $ >WWX
*
.
` H* E ?
C
.
rrrrrrrrrrrrrrrr H
@* ? * ; d E $
QB
E C "" $ >WWY
^
D " ^;
"
"
)?
"
"
"
*$ J 4
(
5
* $ h Mc
* c`* M c ^
%
,
* H* d M ; H E * * $ * $ M
d M*
@4
"
H "
E J H!
"
"
"
* "I
72
^
$ J !"
$
>WXP
d "C
J
J
C
$ >WWX
*
"
E C "" $ >WWR
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
J * Hf * - ] d M *
J-;
`$ *
"
G* $ G
", " "
"
rrrrrrr$ " C
"
"
- ; c M* $ G
$J
$ >WXT
C
-
u ^ `$
Q " "
f
?
*J u
,
`
-;
-
"
1
"!
u ^ ` J * u; $
"
^
$
$
" h ch 3 " ?
6>XYP >XR>8
1
"
"
$
C
"
")
")
c
5$
M
*
"
d "C
"
, C
1 "
"+
C
1
""
"
I
C
"
1 C
"
"
"
J
"
SY
$J
^
"
C
"
"
,"
1 S S =1 "
"
>WWX
$ >XT< H
Q
" ,"
D "
E C "" >XX=
"
Q
+
r ,"
H $
$@
*
3
? ; - c- ; - ? * c- $ * J _$
`* J - * M cH ; ? $ * $
4 "
$
"
- ; l v `$ J $ " "(.
^ C
E C "" $ >WW>
1
"
" 1
$H
311s s s I
"
.<
" =S S P
u ^ ` ^ @u$ ? $ Q
" @ "
C
rrrrrrrrrrr
*
Q"
cc
I
"
"
`^ c? * $ J c
*
"
$* ;
.
H"
"
" h h c$ ?
1
.
311,"
"?
"$ >WWX
"
+
6>X=S 8
,"
"
rrrrrrrrrrrrrrrrr H
-Q
C(
,"
* ; `* E $ $ H "&
"
' ,
" c* ; M * $ e S T$ =S S T$
311s s s
*
5
?
$ >WRS
>P 6=S S S 8
u- $ G Q
*
"
rrrrrrrrrr E
-
"
"
$
"
4
sss
$ >WXY
I hH J
*
"
"
"
$
"
"
$Q
^
$ >WW>
D "
6>X>P$ >X=<8$ "
"
-
$
"
8
-$ "
Q- ; E
*
6,
; * @- ; * 1 H * ; - 1 J - c
- ? c` ; ^ M - $ G
E C "" $ >WXT
"
"
"
6c8
"
$ >WRW 6
8
*
"H
E C "" $ >WWR
"
C ""
" h M ccc
C
J- * c *
c; x uE ? cH * * ; * ^ `* J
c- E
H - J ^ ; cH * H ct ; ] * ^ * G
" f
@
"
E
Af " *
"
J
H
+ E
"
$ =S S S Z E C "" $ =S S >
"f
"
"
73
*
* " A
"
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
74
REFLEXIÓN SOBRE EL MARCO LEGISLATIVO EN TORNO A
LA DIDÁCTICA DEL ANDALÚ EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Y SU PRAXIS
Juan Miguel Pérez Porras
Prof. de Lengua Castellana y Literatura
Nos hemos propuesto en esta breve comunicación realizar un análisis de la
legislación vigente que afecta al andalú desde un punto de vista educativo, con el fin de
observar la aplicación de esta realidad legislativa en la realidad educativa andaluza.
Pensamos que la dignificación del andalú –como vehículo de nuestra tradición
cultural, nuestros pensamientos, sentimientos o ideas– debe producirse en el contexto
educativo, esto es, que los centros educativos y formativos andaluces (la escuela, los
institutos y las universidades de Andalucía) deben convertirse en centros difusores de
los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y
variedad.
Desde el punto de vista legislativo (como veremos más adelante), sí se contempla
sutilmente, sobre el papel, la dignificación de lo andaluz; sin embargo, en la práctica
educativa no observamos un interés por cumplir la legislación vigente, a no ser que sea
para celebrar el Día de Andalucía y la conmemoración de la muerte de escritores
andaluces.
Esta falta de coherencia y de seriedad a la hora de trasladar la realidad legislativa a
la práctica educativa en la Educación Secundaria provoca que nuestros alumnos no
desarrollen la idea de que el andalú es una lengua oral digna para expresarse en
cualquier situación comunicativa o que ser andaluz significa algo más que ser gracioso
o fiestero.
Por otra parte, hay que agradecer que desde la Administración Andaluza se hagan
esfuerzos por hablar en andalú, nos referimos a los cargos políticos de Nuestra
Comunidad. No obstante, pensamos que esta aportación es insuficiente y demandamos
una mayor aportación económica e implicación desde los centros educativos y
formativos para alcanzar una plena dignificación del andalú. En este sentido, los
profesores de Andalucía en general están obligados por ley (más adelante lo
demostraremos) a afianzar la conciencia de la identidad andaluza por medio de las
diversas áreas del currículo educativo y esto supone que desde el aula de cualquier área
del currículo de la Secundaria se debe valorar y fomentar nuestra identidad. En
particular, son los profesores de Lengua Castellana y Literatura, quienes deben abordar
los aspectos lingüísticos del andalú y transmitir los conceptos y procedimientos
fonéticos, morfosintácticos y léxico-semánticos de nuestra rica variedad lingüística. Sin
embargo, algunos de estos profesores no están suficientemente preparados para
transmitir la identidad andaluza; hablo de profesores, procedentes de otras comunidades
autónomas y de profesores andaluces que no valoran lo andaluz.
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Por ello, pensamos que en vez de dejar Nuestra Cultura en manos de profesores,
andaluces y no andaluces, que no reconocen el valor de lo andaluz, la Junta de
Andalucía tendría que gastarse el dinero en crear una asignatura propia que abordara
todo lo referente a la Cultura y Hablas Andaluzas y en preparar a un profesorado
específico. La dignificación de lo andaluz pasa por la inversión económica en la
educación.
A pesar de la obligatoriedad de transmitir estos conceptos, procedimientos o
actitudes, creemos que desde los centros educativos o formativos no se presta la debida
atención a nuestra identidad cultural y lingüística.
Por ello, con este sucinto trabajo queremos recordar la legislación vigente sobre
este asunto y plantear la incoherencia existente entre la teoría y la práctica educativa en
Andalucía.
Para ello, comenzaremos comentando aquellos artículos de la Constitución
Española y del Estatuto de Autonomía de Andalucía, donde se establece la obligación
de respetar, proteger y difundir los aspectos lingüísticos de la modalidad lingüística
andaluza.
Posteriormente, trataremos el Decreto 148/2002, de 14 de mayo –que modifica el
Decreto 106/1992, de 9 de junio– donde se establecen las enseñanzas correspondientes a
la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
1. El andalú en la Constitución Española
La Constitución Española plantea en el artículo 3.3 de su Título preliminar que la
riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural
que será objeto de especial respeto y protección.
Como podemos observar, desde la Constitución Española se marca la obligación
de respetar y proteger no sólo el andalú sino todas las modalidades lingüísticas de
España. Por tanto, desde el Estado se abre el camino para que Andalucía haga todo lo
posible para que se respete y proteja nuestro patrimonio cultural.
2. El andalú en el Estatuto de Autonomía de Andalucía
Nuestro Estatuto plantea en el artículo 12.3.2 de su Título preliminar que hay que
afianzar la conciencia de identidad andaluza a través de la investigación, difusión y
conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en
toda su riqueza y variedad. (El subrayado es mío).
Asimismo, se plantea en el artículo 13.26 que Andalucía tiene competencia para
llevar a cabo la promoción y fomento de la cultura en todas sus manifestaciones y
expresiones, sin perjuicio del artículo 149.2 de la Constitución.
En el artículo 19.2 se dice que los poderes de la Comunidad Autónoma velarán
porque los contenidos de la enseñanza e investigación en Andalucía guarden una
esencial conexión con las realidades, tradiciones, problemas y necesidades del pueblo
andaluz.
Como se puede comprobar, la legislación andaluza plantea de manera general la
importancia de la cultura andaluza y que la enseñanza en Andalucía debe estar
76
Ensayos en torno al andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
conectada con la tradición del pueblo andaluz. A pesar de ello, se echa en falta alguna
referencia al andalú como vehículo fundamental de comunicación de los andaluces.
3. El andalú en el Decreto 148/2002 que regula la ESO en Andalucía
Este Decreto, que modifica el Decreto 106/1992 y actualiza los objetivos
generales de la etapa del Real Decreto 3473/2000, señala que en el proyecto educativo
andaluz, la Cultura Andaluza constituye un elemento configurador del currículo. Por
ello, los objetivos y contenidos de enseñanza deben partir de las peculiaridades,
características, tradiciones de pueblo andaluz, servir a la explicación y comprensión de
su realidad social y cultural (...).
Según esto, los objetivos y contenidos de la ESO en Andalucía, en las distintas
áreas curriculares, (Matemáticas, Inglés, Geografía e Historia, etc.) deben crearse
siempre a partir de la Cultura Andaluza, es decir, que en las clases de cualquier
asignatura deben estar presente nuestra cultura y nuestra expresividad.
Ahora pasamos a comentar algunos de los objetivos propios para todos los
alumnos de la ESO en Andalucía que se recogen en el artículo 1:
h) Conocer el valorar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y
mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y de
los individuos, y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este
derecho.
i) Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, atendiendo a las
peculiaridades del habla andaluza, con propiedad, autonomía
y creatividad,
utilizándolos para comunicarse y organizar el pensamiento.
Estos objetivos generales de la etapa quedan difuminados por todas las asignaturas
de la ESO y esto quiere decir que es el profesorado en general, según su criterio o
interés en estas cuestiones nuestras, quien aplique o ignore estos objetivos.
Por ello, pensamos que esta consideración tan general de nuestra cultura y nuestras
hablas, que tienen que estar en todas partes y en ninguna, no es más que una forma muy
barata de solucionar la creación de una asignatura propia (Cultura y Hablas Andaluzas)
que aborde las cuestiones de nuestra tradición oral, histórica, etc., evitándose así la
formación de un profesorado especializado y motivado que se tome en serio la cultura y
las hablas andaluzas.
Si nos centramos en el área de Lengua Castellana y Literatura −que sería la
responsable de los contenidos y procedimientos lingüísticos del andalú− encontramos en
la Introducción del Decreto, mencionado anteriormente, lo siguiente:
(...) Nuestra Comunidad Autónoma posee no sólo una modalidad lingüística propiamente
andaluza, sino una inmensa y rica variedad de estilos y repertorios lingüísticos que deben
potenciarse y protegerse en nuestras escuelas (...).
Más adelante, se dice que el alumnado deberá valorar y apreciar justamente las
variantes andaluzas, tanto las peculiares de su zona como las del conjunto de ellas, al
tiempo que conoce sus implicaciones normativas.
Según esto, la responsabilidad de enseñar el andalú recae directamente en el
profesorado de Lengua Castellana y Literatura, que tradicionalmente no ha recibido
formación sobre el andalú, que tradicionalmente no ha realizado una prueba especial
77
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
que demuestre estos conocimientos en una oposición andaluza. Todo esto hace que
muchos profesores de esta área, que pueden proceder de otras zonas de España que no
valoran nuestra expresividad, no están lo suficientemente preparados para llevar a cabo
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cultura y las hablas andaluzas.
En el apartado sobre las “Orientaciones metodológicas” del área de Lengua y
Literatura castellanas, se dice que el profesorado de Lengua deberá utilizar las técnicas
de recogida de datos sobre las peculiaridades de su modalidad lingüística andaluza y
sobre los factores socioculturales del contexto en el que las utilizan. Tales
informaciones y datos implican una actitud de valoración y respeto del alumnado hacia
sus propios hábitos lingüísticos, que conllevaría el abandono de prejuicios sobre los
desconocidos o ajenos, comprendiéndolos y aceptándolos. Se trata de que tomen
conciencia de la relatividad de las variantes y de las razones históricas y
socioculturales (...).
Unas líneas más adelante, se dice que las grabaciones de las producciones orales
del alumnado y la visualización de algunos programas audiovisuales son muy útiles
para analizar los usos de las modalidades andaluzas.
Estas orientaciones para el profesorado de Lengua inciden en la importancia del
andalú; pero como hemos señalado antes, la falta de una formación adecuada en
Andalucía en estas cuestiones o la procedencia de algunos profesores de otras zonas de
España, donde lo andaluz significa ser gracioso o hablar mal, hacen que algunos
profesores de la ESO no atiendan a la didáctica del andalú y, claro está, esta falta de
interés se debe a que la Institución Andaluza ni forma adecuadamente a los profesores
andaluces, ni exige a los profesores procedentes de otras comunidad españolas pruebas
de cultura y hablas andaluzas en las oposiciones.
La consecuencia final de esta ausencia de celo (y de inversión económica), a la
hora de aplicar la ley vigente y de crear un profesorado específico para un área propia
(Cultura y Hablas Andaluzas), es que nuestros alumnos no valoran el andalú ni lo
andaluz y se mofan, cuando se cecea o hehea en zonas seseantes o se sesea en zonas
ceceantes.
Con todo, podemos decir que la legislación andaluza sobre el andalú o la cultura
andaluza no se aplica en la práctica docente de manera seria, y si no se soluciona este
desfase entre lo que dice la ley y la realidad educativa en las aulas, los jóvenes
andaluces nunca desarrollarán una valoración óptima de su cultura o modalidad
lingüística.
Bibliografía
- Constitución Española de 1978.
- Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía.
- Decreto 148/2002, de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio,
por el que se establecen las enseñanzas correspondencias a la Educación Secundaria Obligatoria
en Andalucía.
78
SOBRE CONTRASTACIÓN DE
MATRICES ORTOGRÁFICAS
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
80
W:
7 a8
:
" "
* o
^ C
-
" " ) %#1 #
/
/
"!
@
!, /
$
$
"
+
0
,"
$
A '
A
" $
"
,/
& "/
&
& ;
0
/$
"
"
$
"
9
>e3
"
/
!
&
'
&$
,
"
"
$
=e3
!, /
"/
0
"
<e3 `'!
/
"/
"
$"
'!
"/
!
!,
$
&
"# ,
$
!
"/
#
/$
"/
+ /
"
,
!
" Z
"/ , "#
o$
i1 1
1 1
#Z
0
'!
#$ ,
/
"
+ 1 1 1m1
"
'
"
"
"
"#
,
&
"&
,
+
"#
"
+ #
," & "
/
!
'!
$
Pe3 ?
(
,
/
"
"
"'*
*
' ,"
&
& "
9
"#
0$
A$
$
3
/
Te3
$
3
")$
$
$
"
#)" #D
" $
$
/
"
# 6
,
6
"
8
$
/
"
& '
$
$
)
"
$
,
"
# 6 " 88$
"#$
! A*
"
"/
$
/
/
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Ye3 `
'
#
"
#
#
,
#
" & "/
$
/
"'
+
" "/
"/
"
-
@ 5")
'
"
& "/
"/$
"
"
+
#
&$ "
+
&
0
"
/ "/
/
& $
"/$
& '
&
")
"/
,
>_3
"'
I 5I ,I "I @I >I
$
"'
,
")
9 (
(I ( I > I EI
/3
. 3
I #I I I $I I /I I NI I )I I VI /I %-
=_3
'
/"
/
I I I A I bI 3I Q I ")(
y`'
"
+ /$
#
&
$B
$
, K
,
-
'
&
$
,
"
&
+
"
,"
"
"/
/
"
"
"
+ $
(
"
/
$
,
) > ?@# B
*
3
3@
"#
3
#
3-
P
=/
"#
"/
"U
"#
"# c$
.
&"
/
"/ !
/
/
")
U
&
$
/ 1
$
/
"/
"
"/
"/
"
"
/
& '
"# +
$
"#
/
"U
")
/
"
/
$ $
&
& '
"#
"
$
"
U
3 .
6
82
/
"
#
"
C
8
/
"#
"/
&$
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Q
9 "
,
+
$
"
+ $
>
"
"
,
9
/
$
!
$
$
' .
!
"
!
$
&
,
"
"
'
1 1 `
!$
BI X3
0
/
$
" &$
.
#
/$
"
,
I ?3
>
+
/ "/ "
$ '# " )
"
#$
&
,
0
"" $
,! 6
,
$
,
!
$
, &
&
&
,!8
1 1$ &
"U
# !
J ./
" "
& , & +
"
/ )/
&
"
"
$
"/
o
# #
1 1
+
/$
/Z
" $C C
&$
"&$
$
"&$
$
&$
"C $
& 6
Z
"$
8
,
( $
"& "
,
"
$
""
Z
"U*
," &
"
A
>_
+
&$
8
>3
&Z
"
"
#
&$
U
" 0$
"
"# 6"
9 6
=3 *
#$
/
0$
"
/
"0$
$
"
A8
" !
/$ .
>
0$
,
"
#
$
!
"
.
U
,
"I !P
& '
"
+ #
$!
&
$
$
" /$
.
& "
$
6
,
.
#$
1 1
" 8
,
I ? P
$
"
&3
/6
o
(1
($
(
"
C
'/ &
$!
1 1 `
/
$
"U
8
$
/
"
/
$
6
$
( 8
=
$
&83
#$
=
% C
& 6
=I TP
"
Q
0
0
,
,
"
&
#
83
1 1
$
& "
($
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"&
"
" &
#
" 1 1
"/
"
/
)
#$
#Z
#$
#6
J
0$
0$
06
J
"0$
0$
0$
"0$
0$
" #$
=
/
"
, &
"/
/
"! $ "
$
,! "1
$
1 1
+
$
8
$
"
8
o$
"U
o
$
6
! "/
,
/
"
$ (
8
11 `
+ , & +
?
$"
Z
$
( " #
"
$"
1
$,
1
" $ C "C! $
$
C
$
;
"
6
$
$ "" $ ,
$"
$
$
$
! $
C
$ ,
( $ CC
!
$
$
$
"
$
$ C "C
$
$
/3
,
, &
"#
,
3
/
$
"
" =_
&
$,
$ !
$
$
"
,
" 8
" $
3
$
,
"U
$
!
$ #$
/ "
"#
"
( 8
&3
$ (
#I 4P
8
$
" $
&
# "
&$
<
$
,
" I ! P
"
Q
$
8
( "
/
"
#6
"
06
"
$C
$
"( $
Z
o
$
6 08
0$
;
3 *
" #$
"'
"$
06
,
)/
, & +
$
"
"
$
"'
+
$# '
$ Q
/
$
$ "
% Z I C
6
"$
"
"$ Q
$
8
j
<
"
( "
[I cP
$
$#
k$
k$
,
0
, &
k$
"
+
,
"
" &
9$
"
2 6
,
"
!
Z
9$
9$
$
9$
84
8
11 "
, & +
#
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"!
6
$
) " $
,
. .
<
9$
$
6 98 # "
$
"' ,
"9$
$
,
# I 4P
$
$
$
8
" <_
96
$
"
" $
8
11
$
+
1
o
$
6
D
"
$
C $
8
P
,
I 1P
& '
"
"#
$
.
&
$
"
. $
+$
+8
P
DI dP
$ +
$
$
"
"+$
$!
o$
o$
"
"1!
o$
$
8
+Z
, &
$"
# !
"
"
#
" >_
$
o$
$ " +$
"
&
" 8
$
$
o 6
,
I
,
6
o$
+
+$
1 1
!
$ "
" &$
$
I $
$
&
/
$
+ 6
,
o$
8
o$
$
" +$ ,
6
1 1
8$
"
&
+ $6
$
"
6
$
+Z
,
,
8
D "$
I $
o 6
"
$
$
$
,
$
8
" o$ ,
;
3
9
P
Q" + $ ,
o6
4
+
2
1 1
$
8
$
&$
T
,
I KP
"
$ # "
, &
")$
!
$)
o5
&$ #
,
"
+
I 1 P
+
+ 8
$
)$
!$
+
o
$
6
'
1 1 `
!
/
)6
"
$
Z
&
$ )"
85
"
"
$
+
"#
) $
;
"$
$
1 1 !
8
, &
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
T
,
eI fP
, &
"
1 16 +
&
"
?
( "
`
+
:6
8$ : 6
"
z$ "
z6
"
,
6
:
T
$
86
"
$
($
)
&$
8"
"
'
:
8
$"
) 8
C
,
I K P
!
&
" ,)
"8
1 1
)
o
"
6
$
"
$
1 I
$
8
5P
%
)=
/
"#$
/
#
"
#$
" 1 1"
"#
"/
"/
$ "/ &
,
"+
B /
(
!, /
+ #
"/
&
Y 5P
& "/
"
$
"
" 1 1
$
"
"#$
" /$
0
"/
Z
"&
"
" Q
&
)
&
# "+,
3
"
,
1 1 ?
&
&
&
"#$
.
/ "/
!,
,
"
!
3
!
"#$
&
#"
$
1
$
"
$
C
6
$
C ""
$
$
8
"
,
$
"'
&$
, "&1
+
"
$
- "
" $
&
3
, "& 6
&
" $
"'
o
"
"
&
o #
+ #
0
8$
,
6
8
3
&
'
&
"
+
& '
$
$C
&6
;
3 Q
,
" & "' "+,
"
" 1,1
" 1C1
$
,
"8
(
& $
(Z #
)
9$
&
86
+
"
o
"
&
!
0
$
3
&
&
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
#$
&
" $ "/
/3 a"
3"
R ,P
$
! C " $"
,
1 1
3
1
,! #b$ a
")$
$
"#
3
3
"
$
8
&
)
- "
( /b
&
$
6
,
# "+,
!
$
. $
,!" b$ a"
$
" 6
3
)I " 8
&
"
$
+
&
"
0
" $
;
3
" $
" &6
" 8
/3
1 1
!"
"
$
. "U
$
6
6
+
"C
$
8
3
1
$
8
?
( $
,
3
+
"
3
"
,
$
&
# ' "
i a"
&
+$ U
3
i
1 1
9
(
/ A
E
E
"
,
+
,
W >P
?
U
$
,
,
&
$ # ,
'
,($
"
%
U
`
"
9
1 $
C
8
$
,
"+,
'
3
& 3
!$
6
i
#
+
1,1 `
#
$
"U
!$ "' "+,
b
"#$
,($ ,
,
A8
A
A$
&
$
H c* - H - E ? * G $ H c* - H - E ? * $ J
@ ""
$ H+
$ >WW=8
#A$ 6C
!
"
X @P
!
1
")
&
"&
"
i
$
3
"/
"
" amb g 1 1$
$
/
.
3
"
$A
6
"'
( b$ a
3"
"
o
#
"
o$
$
1 1 `
&
"
,
3
87
"
(
/ "/
!
"#
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
3
!
"#$
&
&
$
" $C
"/
#"
$
$
" $
" $ "
6
$
/1
"
1 13
8
!
&
"#
&
1
$
+
$
$
,
' ,
& "
$
6
$
$
8
$
"
$"
&
!
i
$
,
$
$
3
{$ "
'
1
- "
3 *
'#
&
"
$
!
&
&
"
'
$
;
I "
6
3
&$
,
$
""
"
"
$
>S
"
/ a"
! b$ a
,
"/
$
;
&
( /b
$
"#$
$
&
$
&
I
!$ 6
$
!
1 1 `
&
&
+
" 1 1$
&
P
"/
o
+
" 1 1 " 1 1
"
8
1 ,
$
"(
$
$
8
/3
3
"
$
/
#Z
. 6
/
&
"
U!
"&$
$
(
& "/
$
"#
/
. #
#
8
"
0"
"
+
3
$
$
$
3
3
"
b$ a !
1
i
,
$ 8
"
b1a|)
b
$
"'
$
6
b$ a )
"
#
$
>> P
$ 8 %
"
3a!
+
$
'
$
1 1 `
"
+
"/
!
88
" 3
,/
/
6
$
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
$
o$
$
%
$
6
$
'
$
$ ) %
'
8
% $
6
%
$
%
$
8
;
3
!
( &
9
$
" .+ $
;
$
"
,
$
3
,
#
>= P
"
"'*
"
"
$
$
&
"
"o
"
,
$
1"1 `
$
96
C
+ $
"
8
/3
" 6 " 8$
& '
"
&
"!
"6 " 8
&
"
"
/
'
/
"
'
3
" 8
" a " " b6
3
$
,
> SSS
&$
"
/
"
U
$
"
"
$
"
$
3
"
[
(
/\
[
9
3
,/
!
\ 1[
!"
"
"+
3 $#
,/
\
'
"'
,
) 3
?
$
J'
.
'
+
'
"
>< $P
/ "/
"#
a b$
'
,
/
"
$
!A
A
1 1 `
$
'
"/$
$ .
$
*
6"/
#
"
"#8
$
U
"
,
"
$
6
$
I $
$
/
"#
#
/$
")$
#
" 8
;
"
/
$
"
&
Z
"/
,/ '
"
/
$
"
9$
,
(
$
$
Z
/
"
$
"/
")$
"
,
"/
,/
"
89
&3
'
'
,
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
3
3
$
3
3
3
3
$
3
3
$
>P
P
+
+ 8$
+ 6
o 6 C
$
"
8$
$
"
$
6
$
"
$
$
8
$
,
1 1 `
$
,
# "+,
$
"
"
. '( Q
$
# , &
"
$#
,
&Z
$
9"
/
"# 6" <_
" &8
"
"
&
$
"
$
$
!
$
.
$
;
$
"&
"
&
(
D `
"#$ U
"
"
/
" &
&3
#$
#
! 8
3
$
+ $
&
+ $
$
$
!
) "
"
" 2
,
/3
8 ,
8
$%
"
$
$ !
$
&
9
"
$C
! 6
3Q
$
$
6
6
$
>T
U
"
"
"
"/ "/
#$
) "
$
"!
$
"!
"#$
$
a b
#
"
#
(
&#
&$ "
$
9$
D $
6
" $
D
$
D 8
;
3 * $ "
"o , (
" D
"#
&8
" $
8
"
7
&$
"
&6
"
!$
>R P `
,
#3
1 1
"#$
6
"
!$
y
6
&$ y
"
& 6
/
$
/
$
"
$
&
1 1 `
"
+ $
6
$
D
"
o
"
"
&$ '#
6
) "
"# 6
" 8
,
" 3
&$
&8
,
$
3
U
8 "
"/
/
&
,
+ $
"
3
&
>Y NP
.
$
"
"
"!
" I
90
$
/
(
8
"
&
3
$
"$
1
8
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
/3
3*
"
#
"
"
/ 6
8
ab
"
& "
0
$
a
$
$
7
+ $
"
$
#
b
+ $
"
)$
+ ,
$
$
3
+ $
$
/ $
"/
"
"# 6"
"
8$
"
"U ,
$
'
#
+
$
$
'
3` "
$
"
U
i
,
$
$#
$ '
$
$Q
3
"
;
I i;
i;
1 1
! $
;
>X
"
3
/
$
$
"
,
.
"(
!$
=> /P
$
" .
#
U
+ $
"
$
""
6
#
$
$
"
"! 6
$
"1
")
"" Z
91
" #
" "" $
"/
"/
,
/
)
"#
08
/$
"
"
$
"
8 `
"
@
'
!
" 1
8
"
"
6
" $
+
" &$ ,
.
,
$
!
"
"
,
$.
" $
$ C "" 1" 8
" $
"U
&
"#$ #
" &$ ,
/
",
+
)
6
.
"/
A$ U!
1 1 `
/
"
o
$
" $.
=S VP
"/
,
3
1 1
,
;
"
6
>W )P
$
*
" "
$
"
8
A "
,
$
o$
&
" $
+
$
it
! $
"
"
"
+ 6
P
"#3
$
) "o
it
"
$Q
&$
" 3
3
")$
U
9
$
"
t I
)
,
1
"
:
8
$
"
I
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
6AI
A8
"
"!
,
0$
"
"
U
.
$
"
6
$
,
#Z
"
/$
"
"
&
#
"
+ #
$
"
8
$
"
/$
) "/
$
"
$
;
3
"/
"/
"/ !
/
/A
6
/A
#A$
$
$
$
$
"
"
!
'
A
#
8Z
$
/$ "
/
.
/
,/
%3 Q
"
3Q
&
$
$
/
3 !
s
;
1 I
8
0
U
' "
$
&
.
"/
A$
&3
"
/
#
'
"
$"
/
( /
/"
$
* $ " =_ "
# ,
+ $
$
#$
"
"'
+
")3
#
9
8
"#$ # ,
"
$ "U
$
" '
" &" "
' A
A#
"&$
A
A$
!
'
A$
(
" A
A$
"# 6
#$
$
/ /
/ $
(
!
,
#
1 1$
"
"
#
A
$ .
"+
"" $
3
$C
&6
;
"
"
#A
9
$
,
A
o
!
C
/
"
"
A
Z
s3
$
!
$
$
U
=< -
/$
"
"
&$
+$
'!
"
+
3
&
,
8
,
"" $ "
"
/
&$
"
&
"
"
$
== %P
"
$ #
6
+ #$
"
,
/
&$
U
#
$
/
.
#
$
$
'
92
/$
/
*
"#$ U
/"
.
,
"
"
+ #
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
,P
) D %#
=T * +
D > ?@# D
,
`'
"
"U
+
,
"
U
"
1 "$
,
>3
"
8
$
"'
"
+ 6
U
=3
'
$
3
"
+
`
.%
'
6
"
(
3
$ '
*"
$
"
$
%
"" 8
3
%'
;
"'
"
3 ` "
"
"
#
!
+
' .
+
,
" $
>3
'
" $
"
U
)
&
&
N
. $
$
a b
8
"# !
/
3
$
$
$ " 6-
83
&
$
" $ "U
(
"
#
"
. .
"
,
U
=3
'
'
) U/
?
"
86
#
.
,
/
3
o ) 6J
'
&
!
' f (
,
$
&$
"
"'!
`
"
"
"
"
"
.
'!
*
"
"
$
"
$ ' "
6
+
$ '
"
$ '*
"
&$
8
&$
83 ,"3
'
N $
$
'
"
$ '
"
6
,
$
i "' . .
'&
" $ " $
$"
i "'
i "'
93
Z
&
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
,3
"
"
"
#
'
+
$
& ` "
$ "
"
"U
$ "U
3Q "
"
$ "U
(
U
=Y
&
"
&
#$
'
c
0
(
"'
&
/$
$
"
oZ "
&A "
$ "/ U
"$ '
#!
A3
U
k$
#
;
& '
"/
7
i
3
7
#
J
i
#3
" "'!
$
"
3 ;
"
#
/
#
=R *
/
"/ U
+
$
"
"/ )
/
8 "
,
"
,
8
!
"U
"!
#
#
$
"
")
'
/,
0
.
&
!
"# '
"
"/
.
)
$
/ "/
#$
"
/
)/$
6
#
'
"/
"# $ $
"/
"/
$
" &$
+$
, &
"
#
6
c
/
3 `U
"#
/
"
&
#3
,($
")$
3
&$
$
$ "
, $
"
9$
06 ,
$
"
$
"$
Z
3
$
"
$
8
6"
I
$
8
8
3
6
&$
,($
3
$6
! $
1
"" $ 6 8
#8
" $
6C
$
94
8
" $ C "C( $ ""
!
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
3
")$
$
! 3
"
" !$
&
" !$
!$
!$
+$
6
"C +1 "
/
>3 Q
$
&
$
o$
$
$
"
$
$
8
$
8
8
+$
"
"
6
$
" +$
"
6
!$
& 6q
53 /
!$ &
&
!$
!$
.
/
+$
/
/
"#3
+1
U
)
#
"+$
$
" &$
1
&$
+8
' "
3 (
$ (
$
&8
#3
(
(
$
6
6
% ($
!
"
&
$ ( $
% ("" 8
=3 c
8
3
<3 Q "
/
"
/
&
"
1
#8 !
6C
,3 /
"
!
/
)
$
/
"
#$
& +
1
$ (
! $C
! $
"/ U
)
$ !
" !
"8
1
$
/
$
Z
C+"C
8Z
"#
"
F
/3
8$
$
$
)
)
+
'
+
'
+
"
+ 3
# '!
)
o
9
"
L
!
$
95
$
3
/
83
o
+
o$
"" A$
$
6
o
+
"
Kc +
)
$
3
$A
6
$
/ '
"
""
"# 6 "
3 !
/
&
6
`U
1!
8
$ !
=X `
,
&
"
$
&
$
/
6
[@ "
!
+
/
(
$
T3 Q "
.
$
)
$
) $
C "C 8
!
'
`U
$
P3 Q "
$
& +
!
)
($ "+
\
$
/
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
P Jg-
@# #)#5D # N
,
"
$5 = "
4)# D
#
"
, &
+
&
'
# "
#
,
`
"
9"
"
:
$
"#
$
,
"
")$
"
8 "
. 3
7 "
/3
&
/$
",
&, &
"
"
"&
"
$"
"
"
&$
&$
/
B
"#
"
.
+
*
3
"
0
#
#
$
,
)
$
$
"
"
"# "
"
,
"
"
& '
3
6 &
$
$
3
+
!3
" " $
" "/$
" "
" $
6
" F8
+
3
,
!3
7 "
!
7 "
"
" 8
" 6
$
$
!
:$
.
:
:
.
:
$
3
$
"!A3
$
$
&$ '
.
$
$
, &3
> D $
:$
:$
$
"
$
8P <h-
$
$
$
,
A
!
, &3
C
3
!3
"!A3
"
" $
&3
!1
A
" $
$
$
1 I
%4 5D"
/6
"8$ & 6 & ' 8$ #$
6
# 6" #8$ / 6
8$
$
6
8$ "/ 6
1
+
3
"8$
6
$
8$
8$ ( 6
96
6
8$
8$ # 6
o
8$
6 "
6
8$
8$
o
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
3
6
"$ C $
8$
$
"$
$
$
$
6"
8$
$
$
$
$
"$
$
# ,
! `
,
"#$
+$
$
$
$
")$
"/
"
!
"/
"$
$
!
7
3
7
3
/$ "
"1
Z
.
?
7
"
,
!
"
'!
3
7 P <C-
/q "
!
"
" 6$ $" )"8 .
!
6$ $" )"8
! .
.
/1
KJ
5" 5
5T # D N
>
=
<
!6
1
1
,
./ $
,X
&$ ,
$5 =
;
]
3 /
!
1
"
"
&3
/
"#
" >_ <_
/
+
97
A
A
3
$
'!
&
4)# D
" 3 A] "U 6 "U!8
"
A$ A? ) "U/
"
" 3 K? ) /
"U* L @
#3
>
3 A]
"
A
y; "U
3 A]
" !
A
F5
A]
*?
>
= A? )
"U/
A
" 3 K? ) /
( " L@
#3
>
3 A]
"
A
>
!3 A]
" !
A
= A? )
" /
A
< A
" !
A$ A /
"
AL
< A /
"U
A 6 "U*
"
3" 7 8
8
oL ]
1
+
8
.
#
U "
8
8
/
3
&3
> 1!
= /
< !
/3 * 0$
0
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
P <J- D
@" 5#D " G$" )"
")$
"
2
!
.
" &
,
2
"' ,
"
" #$
$
$
%
%
0
,
Q
,
%
" %
9 '
, &$
"&$
,
&
,
+
$
$
+ $ &
"
$
,
"
#3
"
$
$
"
"
2
&
3
a
(
Q
,
b$ a
(
" %
b$ a, "
)
$
$
!
"
,
'
9
b$
"
#$
"
!
&
$ , "9
!"
,
,
,
#
)
8 *
/ +
$
"'
"'
6
"
&
(
/$ "
%
"'
$ ,0
& '
, 3
"
$
&
$
&
$
$
B
` "'
"'
"
"'
,
$
3
#
/
!
/$
"
"
#
" )D ,*" "$N
?
e >3
U!
"
"
&
U
" >_
"
! "
/$
"'
,
)
*
/
"
"
$
$
"
"
" "
/
"!
$
2
& , &
")
'
.
+
U!
$
"
+
,/$
+
/
P <<-
`
/
/
,
"
$
"U
'
"
"
98
0
& U
&$
)
'
"
$
" "
"
"U
(
& "/ "
$
0
&
" '
&
$
/
"
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
*
$
,
U
A
. A
0 "
!$
" "
,
/ "
+
"
"
+
+
$
"
#
!$
$
"
+
"
c
,
"
U
?
:
"
+
,
"
"
"
+
#"
$
& ^
$
"
#$
$
#
"
"
'
#$
;
/ "/
$"
"
"
#
/
/
"/
&
"/
#
#
/
"
3
/
"
"
&
"
U
"U
"
$"
&
e =3
"
*
"
"/
"
'
U
"
#
+ #"
# !, /
" 0
o
"
, $
!
&
Q
$
#
& '
'
3
U
0"
" "
'!
&
&
! U
"
"
$
$
$
"
$ $
&$ '
(
$
"
$
"/
$ "
'
"
'
#$
$
"
(
U
"
"9
0 "/
/$
+ #
U
"/ "
#
99
+
")
$
"
c
#
& :
$
"U
(
"
+
"
"# '
&
'
#$
o "
.
$
& Q
!
$"
/
/
0
$
"U!
$
&
+
"
/ '
(
"
$
"
"
"(
" & '
'0$ '
"
"/
/$
$
.
$ "/
&
$
"/
9
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
0
"U
&
"/
Q
$
0!
,
'
$
/$
$ "
"U "
$
+
!
!
/
")
B
"
/
/
$
"U
3
$
'
"
-
*
"/ ,
"/$
/
"
"
/
+$
$
!
A$
"
"
U
A
/
"
!
"
!, /
"
,
"
"
'
"
#
" &$
,
$
&$
'
"
"
"
/$
/
$ U
$
&
k
"
/ "/
"
& A "
"
"/ "
"
#2
k$
"
"
"
'
"
$
A '
/$
"
$
"(
:
&
"
$
0$
$
$ '
100
/
$
+
#
"
/
U
"
,
D "
U
#
/
"U
")
"
"& U*
"
#
:
&
"
0 $
#
"
"
Z
U
:
!
i
;
; j
9
$
"}
"
^
($ "
+
+ "
"(,
'
$"
!
Q *$
"
+
" "
+
$
!,
D$ (
" "
,
"
"
"}
!
$
"
`
}
$
"}
"
!
"}
$
"
(
N " )
"
"
Q
*,
!,
"
(
>8 *
", !
"
(
N
(
(
"
"/ I )" > ,
")
}
"
!3
*,
"
"
"
$
+
P
! "
!, !
!$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Q "
!
J I!
J
*" !
*
d
* .
G)
f
=8 `
+
"
.
D
B
"
"
$
"
!"
$
D
")$
"}
}
" " "
" 2
; D
;
J
D
*
J
D
*
J D
*
J
D
*
`
"
$
.
!
.
"
,
",
$
$
"
Q
"
$"
"}
,
+
!,
(
")
(
" ,
.
"
"
"
+ $ " ,
, " !
"
$
"
,
E(
!
$
!
*
"
"
3A
A
102
"
"
!
(
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
.
@
103
.
k
_
l
l
; _ P
;
; j
+Wa
7 .
G
I
!
D
I+
"
s
"!
"
!
'
"
'
I
s
I
!
Qs
"
"
I s
"
J !"
I '
%
`
'*
y ? "(,
s
$
$
'
")
")
"
(
@
s
D
I
"
I+ $
I
(
cc$
"!
J
)
I
"
"
(
(
I+
" s
' I
4 Qs
I
"
3 WT=Y>XPTT
I
$
D
I
"
I
s
+
I
c
'
,
I
"
+
$"
"
"
'
,"
I
s
*
"
I
D
'
+
I
I
'
"
I
I
* I
(
)
5
"
"
+
"
$
J "
s
!
'
s
I+
*
4
$
!
"
D
"'
" I
(
s D
, !
(
C y
* I
($
"
+
"
I
G
I `
I
"
I
I+
I
"
`
I
5
$
+
J
$
.
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
'
(
I
+
" ! *
I
I
*
I
I+ "
'
.
,
"
'
,
@
"
! "'
s
+
Qs
J !"
!
s
"
I
$
"
I
I
"
.
"
"
I
"
I
"
s "
I
"'
"
I
"
3 $ $ $
" I
D
"
I
"
D
.!
I
"
"
'*
'
'
( "
+
"
*
!
,
"
$
I
`
"
,
3 I$ s 6` "
! 8
`
!
- "
3
3 $ 6c I! 8$
3 ,$ $ I $
! 3 .$ D
" 3 $ $ 6D8
" 3"
!3
*,
;
*
'
I
"
$ $ D$ $ $ $
s
'
(
I! 8 $ $
3
* $ $ $ .$ $ $ ,$ I $ $ $ $ "$ $
`
6c
s
"
I+
I
$ $ $ s$ I
,
$
(
(
"
"
I
"
I
I
I
"
) "
)
.
*
)
!,
"
!
I
" 3
"
" 3 ;
,
6
"
;
I
]
"
s
I
I
6;
106
I '
" !
6;
"
"
I s
"
"
8
" C
8
H!
8
$
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
$ "$ "' -
,
!
"$
I
s
!
"'
I <_ B $
$
$ 'I"
" $ 3 [
I+
D
\
"
>_ J $
Q"
=_ ? $
$
$
$
$" $ " $ " $
! 3
>_
" $
$
=_
$
<_
$
$ "
$ "
$
$
Q
3 ]
C
$
)
$
I8$ )
$
"'
;
$
;
$
I $
Q
3 ]
6
I $
Q
;
( 3
(I $
$
s
!
"
*
$"
6
$
"!
"
D
"
"
I+
"
"
311s s s I
' !
"
I
"
"
107
I
!
"'
!
D
I
"
"
$
'
"
D
"
I
I
,
"
8$
s
3
!
I
"
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
108
7 W
; j
8
j
9
W
7 a8
f
+
C-
N#
%#1
5
*
Q
*
"
+
'
;
"
"
$
")$
'
/
!, %/
!
") 1 ;
f
Q
+
+
0 "
!,
$
+ *
, +' "
,
) "
'
,
"
+
"
' "
+ @
$
'
,
!
$
"
"
"
!
"
'
'
$
,
(
!,
'
'
+
U "
"!
$
!
"
0
"
.
'
&
. " "
"
yf
Q
*
!
*
+
*
+ Q
"
+"
"
C $
1
`
"
")$ f
Q
"'
"
@"
!
6
8$ J
'
!c
\ *
"
6
"
")Z
"9 "
"
)
"
"
")
(
[
@
'
"
!,
"
"&
'
"
E
!
!,
"!$ "
'
"
"
,
^
>$
)
!
"
"'
$
'
!
"
"
"+, "
`
)
&
!,
y
@"
!$ "
"
,
cE * Q
" -"
`
" ^
!Q
" !
6J !"
"
U*
8$ =S S = ?
'
$ =S S S 8
$
" c_ f
")
+
U
(
")
+
c C
&
f
Q
"
@"
$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
'
&$
,
U
!U
"
(
.
"
,
(
$
!
'
"
"
!,
$
!
$
'
"
+
(
'
")
!
!
'
" "
! $
2
!
$
,
" ,
$(
, &
!
"
!,
.
& Q
"
"
+
"
,
0
$
0
&
$
'
"
"
"
$"
!
3
"
"
'
"
' "
U
,
"
$
*
&
0
0
'
U
"
9
")
. .
4
"
"
"
5
0
!,
"
.
.
.
Q
$
9
$
"
"
"
!
" ,
U
U
8$
"
"
"
Q
5
"
", &
"
+
"
0 "
9
"
"1 "
=> `
(
6
!
$
"
"
J-
'
;
!$
U . " "
"
!,
"*
"
"
") U
!"
"
U
"
+
*
!U "
@
"
U
6 8
"
"
!U "
U
"
$
$
"
1
$
]$
110
$ $
!
"
! U
"
+
$
"
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
")
.
"
"
!
!
"
.!
"
(
") 6
cc_ f
!
$
"
"
"
+
& "
"
U
U
$"
8<
"
U
3
&
U
+
9 "
!
$
!,
U
8
U
=
",
+
"
!,
,
"!
+
!
U
$
+
"
U
!
"
"
)
8
& "
U
+
,
&
+
U
&
,
"
,
8$
,
(
$ ,
U
"~
"
"+, "~
"
")$
"
"
,
,
0
!
"
"
"+
0
U
6
+
+
6
+
(
U
!
"
"
&
!8$
(
2$
,
.
$
2
+
"
"
"
"
"
" ,
"
"
, "
")
"
'
"
"
$
! $
"
+ *
!,
.
&"
6
"
•
"
"~
"
U
1;
<M
@"
f
6
"
1J
"
.
2 U "
, "
("
"
D
"
"
(
•8
!
;
"
!,
;
!
0 2
U
"
"
"
= `
6 8 M
"
€$
+
"
)
"
!
"
/
") Q
U
!, %/
$
"U
+ @$
"
")A$
") Q
+ @$
+
Q
8
3 A*
~ 3 cc_ f
,*
"
"
,
U
U
‚
") 1
*
$J
111
6J !"
f
+
8$ =S S PZ !
T> TT
Q
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
"
+
@
+ "
$
"
"
"
"
" ,"
,
"! ,
U
"
0
"
==
,
"
*
")$
A
~
(
@
+
"
"~
"
"
")$
)
0
", &
+U "
U
")$
U "
$A
+
&
,
"! "
"
,"
P3
U
.
Q
"
"
.
U "
U-
"+
!,
"
"
9
+,
(
"
"
" !
"
"
U "
,
3
"
(
$ " ,
+
/
+
"
$!
$!
$(
$(
$
$
$+
$+
$)
$)
U ,
&$ 0$ 9
( 3
&
"
"
P "-
&$
"
"0$ . .
$"
"
)
+
"
.
"
$
9
+
!
3 A;
"
112
!7
"
U "
"
U "
"
A
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
?
,
"
U
$
=<
"
"
,
"
!"
!,
U
+
$
"
(
&"
*
@
U
0
"
-
"$N
%
+ *
-
3
+ @
/$ &
$ !
#$ 0
$ (
k$ 9
$
$ o
$ +
:$ z
$ )
, " )
6
-
"
5 # %# " 5
U
"
8
+ *
-
+ @
&
$
!
#$
"0
$
"(
k$ % "
9
$
$ " o
$
"
"
?#
/$
:$
,
"
6. 8
6• €8
,
$ " ,
/
U
"
8
6
U
€
"
(
+
,
"
$ " +
z
$
+
)
!7
$ "
U
!,
113
"
(
,
!"
3
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
` ) 6* 83 "
6@83 "
^
$
$
"! U
./
&$
! $
.
"
0
"
"
"0
"(
0
"
&
!
0
!$
,
/
"
U
0
" "
,
+ *$
U
+
!,
+ @
U
"U
")
@8
"
U
+
"
$
;
!,
,
@$
$
Z
"
") 6
+U "
,
!
" , ! +
A"
&
@
+
!
U
!
U
*
"
U .&
$
"
( U
$N
/
"
)#5 ,"
5
"
? H H @# ? )1 #
6
- `ct ; *
`
"
"
8 6
3
5#" ) / $",#
- `ct ; @
J
!, %/
+ @$
6 8$
+
" 1 1, ! +
"
" 1 1 , ! +
A
,
+
+,
"
"
") "
&
+ ,
"+
,
!"
!
+
"
!U
;
"
J!
"
`
"
8 6
"
"
!
!
&
&
&
&
!$
!
6
8$6 "8
!$
!
6
8$6 "8
6
!$
&
8$6 "8
=
<
"
"
,
T `
)
U
"!8 "
U
"
+
"
U
3
& "
*
,
"
"
0
,
$
!$
J!
"
$
3
6
"
"
$
(
3
&$
3
114
!$
"3
&
D $
=
8T
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
U
"
,
,
&$
+ @
"
"
U
"
"
0C % (
oC *
=P *
"
"
+
8
$
"
D"i
(
+
+
!"
0
U
(
,
+ @$
U
U
"
(
,
"
U
"
"+
, !
(
, !
"
L
,
U
$
"
"
"
+
Z
!
U
$
"
"
!
"
"
!
+
+
"
, !
"
$
. U "
"
"
U
"
!
$"
"
0
"
D
D $*
*
D+ $
"$ "
! 6
1
+
+
U
" ,
, "
"
& U
"
"
3
"
"
+
"
D+
"
$
+ $
"
"
$
$
U
0$ "
!"
+ $
"
K (
"
! Q
,
"
$
"
"
,
,
8
Y`
+ , !
U
"! ,
"
)
(
"
+
zC
,
"
"
"
+ @
+
U
,
$
9C
"i
+U "
1
0
U
" &"
+
8$ K
"
$
"!
U "
"
+
+
,
+ *$
U
D
"
6
"
)
"
,
"
$
"
")
"i %
D "i *
8`
"
!"
"
$
+ *$
U
&
Y3
,
*"
0$
U
"
($
"
"
"
L`
$
"
"
U
"
"
$
)
D "$ * "
( $
"
"
! "
D
115
(
)
D "
! 8
!$
$
"!$
"
"
"
!
+U
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
!
"
U
&
+ $
"
^
! '
+
"
"
"
($
&
) 1
"
"
"
3
"
1
"
K
"
!,
"
31
" &
!"
.
!
(
!
$
"
"
L
" "
"!
.
+
,
"+
"
&
,
+
"
" $
!,
L
U
"
K
$K
") "
"+
"!
U
"
L
8 ^
!,
"
!
"
"
+
* 2
"
!, $
0 U
&$ 0$ 9$ o$ z$
)
!
+
"
<-
"
"1 "
%
U
+
"
"
@2
9 "
&
"
"
0 /$ #$ k$ $ :$
"
"
+
"
"
U D 9
+ @
)"
<>
U
"
"
+ @"
" $
"
"
'
"
,
,
'
( U
"
,
" &
' "
+
"
+
"
0
,
$
&
"
!
,
$
"
& "
"
0 '
, !
"
' "
$
+
"
"
.
" 2
"+, "
'
"
,
'
"
&
~
"
'
'
+
"
"
+
"
' "
"
' "
D
116
")
;
"
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
G
+
G
D "
+
(
6
(
"
"
" H h h M cc
!
6F8 ] C'
+
-
Q"
$
!
M
!
' "
'
( +
,
%
F
!
I
Q
(
($ "
"
D
"
$
D @"
"
"
,
U
E
V " I
]
,
Q
"
$
*
"
"
'A3
"
$
%
" I
+
' " Q
' "
")
A
"
pQ
Q ,
J I+ %
F "
!
,
"
+
I
!$
")
4 + 53
"
!
,
F-I ( I
$
' . " "
" hh$
D
Q
"
" "
D
(
c ,
"'
'
($
G
$" I "
F " I
(F 6F8 ] C' (F H
! ("
% Q"
F ? %' ' % FR
I
]
" "
")8$
,
"
+
,
@
Q
"
"
"
Q
"
Z
]
"
"
+$
C
\E
!
"U
E
"
$
%
%
!"
\ N[Q ,
$ "
I!\O$
"
] ""!
Q ,
C "!
\*
U
(
( Q ,
% " I
(
C
!
+
"
"
C I
"
$
(
%
U
$[
$
C
"
I! Q
"
C
U
]
+ % "
I! $
M
I
!
(
"
"
\
%
""
$
$
"
$
$
"
"
"
Q
,
$
"
6[ %
%
"" !
$
($
\8 %
I!$
"
$
" C
("
!C
$[
C
Q
[ $
"
"
%
,
( U
\Z
$
Q
,
[
"
R
$
(
!%
"
"
"
D
\
%
\
,
3 G
+ G
" Q $ =S S T
(
6>W>Y83 Q"
6 "
117
"
8$ >WS R >W>Y J
3
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
c
!
(
$
'
!
"
-
'
'
"
"
,
^
( J_
"
G
+
"
"
"
"
!
&
'
H "C $ p
.
"
"
"
' "
"
"
"
D
C
$
"&
6
$
5
D $
5
$
"
$" ,
&$
( '
5
)
!
"
,
9
($ "
"
"
X
8 3
'
$
( 34
,
$
$
, ! ' "
3 4"
(
,
")
34
!
,
"
'
'
$
9
!
J
'
"
"
'
,
' "
,
"
"
(
")
"
" "
"
+
' "
"
!"
'
1 1
"
"
")
<=
"
,
"
" &
,
+
*
,
,
%
`
"
" " $
+
"
U
")$
U "
3
U
8
,
!
"
&
"
X
@
$
U
+
+
,
3G
>=P
" "
1 1
,
U "
(J_
U
"
J
+
,
" "
!
"
U
")
"
0
6>WXY83 "
"
&
"
"
118
+
"
<"
"
,
"(
"
"
"
` "
"
@
"
3 Q"
w G
( Z
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
D+$ "
!
8
+
U
U
A$
6
"
"
" "
,
!
"
0"
")
"
"
"
!
A"
.
+ Z
"
"
+
$ "
3"
"
"
D+
U
.
!
"
Q
0
"
,
"
A
A
")
"
"
"
&
+U
"
D
U
"
.
@(
"
D+
"
" "
"U*
"
K`
9
( .
D &
"
"
&
0
!
"
.
"
"
,
"
D "
D "
"
L
D+
U ! 8
" A
0
Q U
U
A"
8$
"+
6 U
* "
.
"
"
U D
.
"
+
(8
U D
" ! Z
!
*
U
"
"!
")
!
W;
,
I
&
0
!
" hh
A"
U
U
A
(
"
+
U
+
D " 6
"
"
" "
!
+
"
!
"
" &$
"
!AW
0(
" !
"
D
A *
"
'
&
)
"
E
"
J
U
")
"
119
"
"!
"
"+, "
+ $U (
6J !"
$ =W S X =S S Y8
"
" "
"
,
$ *
E!
U
")$
U "
0
"
A
(
"!3 AJ
`
3
"
J !"
,
U
" !
9
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
^
I
U
""
"
c
"
,
+
" 6? "
* C C$ Y S X >WXR8
<<
U
(
+
, 9
Q
f
"
"
+ 8
8 *
U
,
U "
,
" &
0 U
U
(
" !
"
!
"
.
"
$ "
U
"
")
$
D
+
"
*
8 "
"
&
D
0
$
"
(
"
D+
.
!
"
D "
$
D 1$
($
*
,
,
"
,
1
&$
,
( $
"
!
"
D
"
U
6
+ *3
"
")
D
(
"
.
,
"
$
"
,
+
U
+ $
" D$ U
(
"
"
120
U
"
"
"! $
.
"
3
F *
"
"
"
.
"
"
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
8 *"
U
) "
" &
!
"
"
+
* "
$ "
+ @8$
"
"
"
+
*
9
6
N1 )
"
& 6y D &$ y D &$
6
~
"
(
0
J
6
J D 8
&
"
+
,
"
$
U+
"
"
"
+
+
8
@
"
"
+
,
(
$ U
P>
+
D $
8
"
R-
"
"
"
+
,
"
3
"
*
"
,
") ` )
+
$
$ U
!
!
"
!
"
U
"
"
,
+
U "
+
"
*$
6 8
"
"
U
+
$
Q ( 3 "U
;
U
! ` "
2$ " ,
"
$ "U
!
U
!
"
+Z "
$
(
"U
~
!
!,
0 U
,
+
"
2 $
!
U D
"
$ "U
!
"
$
"$ U
"
$
"!
"
,
*
"
"
"
"
!
"U
$
,
$
"
"
(
"U
!
+ *
"
"
"
$ "
"
"
U
U
"
"
" `
0
" " 3
8
,
y U
?
3 "
s G
U
3y U
8 `
"
"!
y"U
] "
9
!
"
"
,&
+C
U
9
. .
&
y"U
s G
"!
121
,&$
,
U "
"
"
(
"
"
3
0
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
,
"
( U
(
& "
"&
3 "
8 *
,&
(
"
U
"
"
+$ "
"
"
"
"
$
+
"
"
"
0
!
U
$
$
"
& "
,
U
,&
")
,
U
3
-
+ @3
-
+ * 6
"
P=
"
+ 6Q
83 y
!
"U
!
"
+
")A 6
,"
!
"
Q
0
$ U "
.
"
"
(
"
" +
")
)
+ @
!
+
3b "
U
"!
"
"
,
!$
U
1
>S $
U
&$
($
1$1
"
"
,
"
,"
"
"
+
!
"
122
"
3
!
" $"
U
D
$
" " 1 $ 1"
) "
A
"
$
,
) "
U
" "
+
0
" "
+
8
+
0
" " 3
,
Q
$
U
A
"
")
" $a
f
"
!
"
$
$
A
!
")
" "
A
"
+
$
"~
+8
")A
Q
>S c
"
"
,
A
"
3
+ *$
1
(
A
3
"
+
&
@
Sobre contrastación de matrices ortográficas
_____________________________________________________________________________________________________________________________
m-
%" )
! "U ,
U "
"
;
"
")
(
!,
"
!,
0
+
"
+
"
"
")
.
A"
"
0 2
(
"
+ *
A2 U
.
!
"
, "
"
)
"
"!
D
"
"
+
!
+
"U
`U
$
+
"
"~
(
"
"
"
U
U
+ *3
+ @3
"
!$
(6
"
6 "8
9$
"
")
!
"
$
" &
" ,
!
"
"!83
>>
06
"
"
"
,
!$ ($
!
+ *
"
"
U ,
→ &$ 0$ 9
"
) "
"
+ @3
06 ,
"
06 ,
"
U
0
8$ <
(
8$ <
08
' . " "
"
"
9
8$ =
$
+
!
!3
$ $
"
"
/
08
( 6 D~ 8$ =
8$ P
0 6
>>
!,
"
(C
"
8
6@8
"
"
$
"
0
"
+
Q
)
U
,
"U
"
U
6
&
,
"
"
Q
>
6
>
6 D~
U
"
)
"
$
$
6* 8
!
"
f
)
"
"
"
"
(
+U "
"
"
!,
"
"
,
"
&"
"
"
+
"
" 3 A*
= U
+ *
$
,
U
A Q
"!
U
,
"
"
*
Q"
Q"
U
(
" !3
123
"
$
.
6
8 i
"
$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
n - ; 4 )"%#
,
"$ )"
!
"
+
'
"! U
"
$
+
!
9
)
Q
U
"
!
"
"
"
,
"
1
"
(
U
U "
U
"
+
, + $
, "!
"
"
'
' " *
") 6` * 8
"
"
"
"
&
"
"!
U
&
" "
$
+
$
$
(
~
U
$
,
+
(
&
! *
9
+ @
,
+
"
0
"
U
$"
U
!
! `
"
(
'
^
$
"
!
)
` ")
J
124
6*
"
8$
'
=S S Y
TEXTOS LITERARIOS
EN ANDALÚ
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
126
o
W W
y
@
W
,
"
0
"
$
$ "
0" 0
+
U
9$
"
" )
U
"
U
3
.
"
U
c
"&$
$
$
"
"
U
$
"
"
"
$
" "
U
$
"
"
c
"
$
U
,
"
"
U
"
U
!
$
"
8
&"
*
"
, !
"
"
4
$
!
!
"
*
+
"&
"
"
"
"
!
!
?
" ^
$
"
U
3 "
"
$
"&
" ,
D
U
"
$
!
U
"
"
"
,
"
+
"
"&
$
+
0
@
*
!
@5
! $
U
"
!
4
"
$
" &
$
y
"
U
"
"
"
c
"
"
0 (
. $
U
@ 5$
U
?
$
U D
"
"
& "
6
U "&
$
" "
, !
"" !
D
U
U
D
$ U "
) ,
&
" "
c
"&
!
" ^
!' `
!Q
" ' -"
.
c
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
,
"
Q
,
$
&
.
"&
$
"
U D
U
!
$
"
"
,
"
Q
$
"
c
$
, !
&
"
" )
"
+
!
$
"&
" " .
*
"
" 3 U
!"
U
.
J
.
J
(
U
"&
0 U
J
")
U
"
"
"
U
9
.
"&
0
" $
"
"
*
U
*
"&
U
"
3 4Q
"
"
"
$
*
+ $
"
U
"
, !
5
c "
U
(
"
c
"
"
)
"
"
!
J
"
" , ! "
U ""
"
"
"
,"
"
U
$ 0
0
")
$
")
" $
0
!
U
,
"&
")
"
`
!
U
U
.
]
"
$
$
, "+
"
"
!
&
$ "
,!
128
f
"
]
")3
+"
"
&
$
9
"
"
&
(
&
"
U
" $
$
" "
, $
$
"
Q
.
"
U
0
"
$
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
,
U
"
$
&
"
")
U "&
"&
"
"
0"
U
.
"
"
$
"
0
"&
$
"
"
0$
,
$
U
"&
U
"+
"
$
"
" "
U
" "
" "
0
"
"
"
"
+
"
,
!
( $
"
0
!
,
"
")
!
+"
]
U
,
&
,
U
*
"&
U
9
"
")
U
U
" "
.
,
,
" "
U
"!$
U
U
J
($
U
0
,
0
.
D
$
U
"
*
"U
9
$
U
"
U
129
$
&"
"
"
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
;
a
@
J
c
(
"
+
U
"
+"
J
@
$
&
"
"
"
`
"
" )
"
c
!
"
"
! c
$
3
,
+
`
" z
>
=
!
!
<
P
,
)
,
,
"
+
!
U
"
"
"
!
+"
"
"
&
$"
&
U
!
"
0 "
"
U
U
" $
"
"
,
,
"
"
"
!$
$"
$
3
)
,
,
!
130
Q
"
"
+
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
`
$ "
"
"
!
"
U
+
(
"
!
Q
,
U
$
!
+
"
,
"
"
"
,
!$
$
"
"
"+
" &
"
(
"+
"
0
!
$
"
!
"
"
!
9 ]
"
)
!
$
)
"
'
"
K*
,
$
"
,
,
Q "
+
0
$
,
*
!
$
*
"
"
$
, (
"
$
Q
+
"+L K;
D
"
L
"
c
U
$
(
)
Z
,
,
U
"&$
$
'
"
0 "
*
") 6
&
"
8
.
(
"
$
"
D " $
"
+
" !
" "
U ,
U "
!
,
!
)
U
!
"
$
+ "
"
"
U
")
* "
!
"
!"
"
U
"
"
U
U
"
&$
$
+
"
,
0 c
,
"
")$
" ,
.
"
!
U
"
"
!
" !
"
+
c
,
"
(
"
U "!
!$ "
$
U
"
"
"
*
,
c
$
,
Q
$
$ "
$ "
&
!
131
!
"
"
$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Z
"
U D
c
"
+
!
0
" .&
"
, !$
$
! "
,
"
"
!
"
"
"
&
$"
"
! Q
"
U
U
`
"
$
"
6
"
"
Q
$"
" !
"U
+ $"
"
+
0 +"
" .
" "
Q
! $
"
!
"
&
"
$
$"
+ 8$
"
$K (
$"
,
L
"! $
.
9
Q
"
0
$ K "
U
"
L$ K
!
9
"
"
!$ "
U
L]
+"
$
" $
"
"
,
]
Q
"
"
!
3 U
U "
") "
$ "
"
(
c
"
"
$
&
!
"
?
?
!
"
"
"
!
0 "
$
"
+
Z
U
!
"
U
+"
"
&
&
0"
!
"
"
9
0
(
$
132
"
"
"
" )
"
,
Z
!
"
$
$
;
2
_
7
8
"
8 )
6
H
(
.
J
'
$
"
$
+
`
]
8
'
&
!
"
$
(
"
\
!$
")
]
(
J
E
"
,
' @
`
Q
"
$
$
&
;
!
" $
"
0
$
0
9
"
]
"
"
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
$ 4*
J
'
(
"
,
$ 4*
J
\5
'
(
\5
"
,
;
$
;
"
! $
`
"
D
'
"
+" @ "
"
.
Q
0$
$"
"
+
.
")
*
+'
$
" "
"
$
$
`'
" " ,
$,
]
"
`
Q
` "
"!
!
,
J
$
'
(
'
"
\5
"
,
$ 4*
J
(
\5
"
,
+
!
!
!
] "
!,
'
"
$ 4*
*
$
$
"
!$
!
"
134
.
"
"
$
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
@
!
(
$
`
]
!
"
"
$
"
c
.
&
] "
"
(
H
"
' @
"
J
"
J
E
!
"
`
Q
" $
f
$
,
;
$
"
,
"
D
$
$
&
;
!
"
0
$
0
9
"
]
"
"
$ 4*
J
'
(
"
$ 4*
J
'
$ 4*
135
\5
,
(
"
\5
,
(
\\\5
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
7
@
6G
#∗
,"
H
"
*
+ 8
!$
"
,
$
!$
`
"
Q
" "
" " $
J
?
" "
KQ
('
`
)
J
!$
L
"
"
"
(
,
"
] "
'
)
"
"
.
]
'
]
"
"
",
H!
"
" ' "
] "
4
,
"
"
5I
$
" "
Q
∗
$
G
" D = SST
H
"
*
136
+
!
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
!\\
"
,
]
"
$
$
$
`'
+
$
+
$
Q
0
,
' "
'
"
$
(
!$
!$ "
!
B
" "
!
"
$
"
137
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
138
/ ;
W
a
Q
J
W
;
"
$
]
"
"
"
"
*
,
"
.
"
"
""
!
"
!
.
.!
,
"
"
(
!$
!
"
"
"
!
]
"
"
$
"
"
$
$
"
.
"
.
"
("
"
!
$
$
]
.
"
!
!
"
!
(
!
, !$
I
$
"
' ,
!
`
.
, !
!
"
!
!
J
"
(
J
(
!
$
.
(
!
$
! ;
!
.
"
$
"
!
"
$
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
?
"
a
$
" $
J
" $
" $
"
"
"
,
"
"
""
"
"
"
(
"
"
"
!$
"
"
!
"
"
$
"
"
"
$
(
! $ "
"
"
"
$"
!
$
"
"
"
$
"
(
!
;
!
"
" $
"
$
"
@
$
!
$
"
$[
" $
!
"
"
!
"
$
!
"
"
"
" + ` "
"
+"
"
"
@
" $
"
\$
(
"
(
(
"
.!
!
140
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
;
J %
_
" #"
"E
C
*
y
$ V
4K
,
(L5
J * c ^ `=>
J . "
("
("
*
D .
D
("
,
,
*
Miquel Segovia Aparicio. Nacido el 29 d´ abril de 1945 en Vélez Málaga, ANDALUCÍA. Llegado a
BARCELONA Catalunya el 28 l´octubre 1968. Estudios 0, es decir ni el Certificado de la Enseñanza
Primaria.
Comencé a escribir el 13 agosto del 1997 al morir una amiga querida me obligó a escribir al enfadarme
con Diós y al més murió otra querida amiga COMUNISTA que confirmó mi válvula de escape estaba en
el escribir.
Envié temas a las siguientes Listas -entre otras-: Fantasía, Xanadú, Cantopoético, Poetas Zaguán,
Palavreiros (de Brasil), El Baúl, Andalucía Comunidad Virtual, Café Vida, Mequedalapalabra, Belisana,
Delobelisco, Utopoesía, Compartiendoentreamigos.
Hay temas en las Web de Poesías -entre otras-: El Ebro de Tarragona, Mis escritos, Poetas por la Paz de
Almería y Mallorca, Dos Islas dos Mares de cuba y Mallorca, La Voz de la Cometa de Almería,
Breviario Musa, Poesía Satírica de Sevilla, Poetas2000, Claustro Poético de Jaén, Poetas
Antiimperialistas de Québec en Canadá, Semillero Azul de Barcelona, TextoNautas.
En papel: 5ª, 6ª y 10ª edición, Nueva Poesía Hispanoamericana, del Poeta Peruano LEO ZELADA –las
portadas y autores se pueden ver en http://www.agustinespina.com/hispanoamericana.html-. Editorial
Poetas AntiImperialistas en Canadá, La Antología Canto a un prisionero, uno de los 94 seleccionados de
entre 486 autores presentado, -http://www.presos.com/turquia/libros/acta_8.shtml- motivo por el cual fui
invitado a Paris del 16 al 20 de diciembre del 2005.
Virtualmente hay una antología de Rejuntes de Letras, que me fue regalada el día del Libro 23 de abril del
2005 http://www.bibliotecavirtualbrisa.com/
Vivo en BELLVITGE L, Hospitalet de Llobregat Barcelona CATALUNYA, desde octubre de 1968.
141
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
B"
*
"
"
"
;
`
}
"
"
("
"
"
*
"
("
D .
,
"}
(
("
?
!
"}
"
.
"
"
(
+
S = >S S P
1
"
"
@
d
"
+
!
"
"
"
+
+"
"
"
G
142
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
"
!
D
Q!
V
!
(
*
Q
"
!
"
Q
! }
*"
}*
"
S T S W =Y
"
K
"> 4 ) % >^!% %
!
. L
"
D
"
!
K
L
"
+
}
"
"
)
`
+
V(
D
"
143
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
@
"
,
"
V
"
)*
+)
"
]
!
!
"
!
`
"
+ )
"
"
"
"
,
+)
"
]
) ""
"
"
"
S Y S > >Y
)
" >
,
"
"}
"
"
"
;
"
}
*
"
"
"
+
144
,
%
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
;
"
"
"
"
!
!
D
"
"
"
"
"
"
}*
"
"
"
"
,
+
;
,
)
"
(
"
(
,
"
,
"
(
(
"
!
^
"
"
,
! "
"} "
" .
"
"
]
*.
.
"
"
,
*
"}
"
")
Q
"
V
(
"
"
!
"
"
145
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
`
"
"
"
"
c
"
+
(
.
" .
"
"
*
*
"
"
] +"
!
" "
+
"
"
S Y S = ==
;
?
?
]
`
J
V
"
"
!
u
(
(
!
"
+
"}
! "
"
"
"
( D
"
*. !
,
` ! .
`
!"
`
`
"%P
!
"
" " Q
"}
)
(
!
!
"
)
!
S Y S < >Y
146
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
>"
*
}
")
(
" "
+"
!"
.
"
"
"
+"
,
!
"
Q
(
"
,
, (
"
,
"
"}c
A
"
"
!"
"
,
"
"
!
*
")
A
"
! "
!
]
!
.
,
+"
"
" "
`
!
"
+
147
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
)
"
}
S Y S < <S
") % ,i
6
"
+
}
!
"
F
,
( Q- ? * E * ;
8
* ^H E
"
$ ("
"& * "
A*
CC A
*
"
"
K
"
!
*
Q
"
"
"
?
*
!
+ L
"
!
.
! "
"
Q
"
"
"
*
"
!
"
+"
*
"
" .
"
!
*
"
,
A
,
148
CC A
"
+
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
J
*.
*" *
"
!
*
"
(
)
"
"
+
\[ !\[ !
+
"
.
"
!
" !
[
"
"
\
c (
"
"
,
+"
"
S Y S < <>
,"@" %1 ," N "5
,"@#" ," " ) 5
.
"
!
Q
+
J(
(
"
(
"
, +
,
?
c; J - *
*
(
?
+
" ` ")
"
J * ?* !
+"
"
?
- c`? *
149
}
+"
D
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"
"
"
J(
"
" "
,
.
"
"
"}
)
,
,
b
.
,
"
"
!
)
C
SY SP ST
%#!
> ," $# ) U
c
.
D
"
)
"
"
!
+
J} "
"
"}- "
*
"
,
!
[[
.
\\
150
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
?
D
D
"
!.
.
"
*
"}
"
.
"
!
"}
"
"
"
"
?
.
"
!
D
"
S Y S P =>
5
"
"
,
"
*
"
"
"
"}^
J
(
(
151
!.
"}* .
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
^
!
"
+
C
@
(
J "
"}
D
"
")
!
(
*
` "*
*.
+
!
+
*"
.
c
"
+
!
S Y S P ==
; # / N# )
?
"
D
"
% N#"
,
"
"
"
"("
Q
"*
@
"
"
J
!
"
"
.
+
"
"
152
(
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Q
"
.
(
"!
.
!
!
?
"
;
( }"!
!
"
"
"
," + +
%
"
Q
}
.
( }
+
}
!
C
"
"
"
"
!
"
)
"
D
153
"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
?
+"
(
S Y S P =Y
%
#54 "
,
, K
"
!
"
!
+"
`
+
"
"
(
!
!
"
(
(
Q
"
"
"
" "
" .
" "!
}^
"
(
^
," .
"}
(
"
(
.
"}c c- J *
}*
"
`
?
"
!
!
L
K
"
*
"
!
!
"
"
"
(
?
154
"
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
" !"
"
"
"
(
"
"
(
A"
+ "}
(
"
"}
,
A
")
(
D
(
,
" ,
+
*
"} *
!
(
"
"
*
(
!
")
"
.
"
"
"
"
,
!
A" * ;
* lA
SY SY S=
i
%!
"
!
"
"
J
@
"
"
(
$ (
A
" A
* "
)
"
+
.
,
+
"
!
"
(
. "
155
. "
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
]
+
.
"
, "
(
(
} .
;
.
"
"
" A
!A
.
.
,
"
"} .
(
C
PS D
"
(
.
.
S Y S R <S
; - ?*
c; d 3
?
J %
M C
H ""
ƒ
H* ? * ^ ; ] *
H
" =< D
*"
>>
"E
C *
e T>$ ><$ >_ @
"
H
"
H
M c?
M ("
156
"
!
}f
J !"
"
$
"
"
@
"
""
H1
' 9:
G Q G 6E
B $#
"/
'
4B
"!
"
(
"#
"
$
"
"/ "
"
#
$
$
'"
$
Z
"/
!
"
"
'" D
$
/
"
/
8
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
#"
@
#$" ) D
"
!
"
*
/
$
$
D
$
$
/
/
$
;
$
,
"
$
#
"
" "
4
5
"
"
]
($ [ \$
"
""
$
"
"
158
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
'
'
")
"
+
"
:
#
!
+
/
/
J
(
"
(
"
" !$
"
"+$
/
!$
#
+$
"
Q
'
"
!
!
"/
$
:
.
"
$
'
*
'
"
(
159
/
$
!
I
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
160
p
*
;
G
5 /
*
"
J
">
$
' "
"
"
,
$
"
!"
"
)
$
$
$
"
+
+ [
"
$
$
'
"
Q "
"
Z
"
"
$
"
#? >
?)
'
"
$
,
"
"!
$
(
$
" Q(
Q
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
? )$
+ $
!$
"
$
$
@
$
' "
$
+
f
$
$
,
& "
"
'
b
[;
"
"
$
?
\
'
,"
$
" $
"
'
D
"
$
"
) *" > #/
`'
"
6
8
"
"
.
+
!
D
6
?
'
8
$
'
"
$
.
'
" "
6
8
'
!
"
"
"
"
"
Z
6
8
" "
$
"
6
8
162
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
' " "
'
6
$
8
'
"
$
"
6
"
8
$
" $
"
"
6
"
8
"
"
.
6
8
"
`
'
D
6
8
$
'
"
6
$
8$
,
+
"
"'
' "
6
. $
$
8
$
"
"
),
6
8
$
"
163
"
Z
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_ 5#
*
'
"
.
" . "
$
!,
" "
"
$
"
$
!$
,
(
$
"
" "
,
$)
)
$
"
)$
!,
$
&
^
+
!
.
!$
"
"
'c !$
"
!$
"
"
"
!
"
.
+$
'
$
$
$
"
!$
"
$
!$
"
, " $
"
$
(
$
$
"
"!
$
,
.
$
!$
"
!$
"
$
"
"
$
164
$
$
"
$
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
8
W
G s
)
N " #$#
* I
C
"
4I5
" 45
4Hf 5
C
C
,
"
"
4‚ 5$
"
4 5
C
4E f 5
"
"
"
" 4* 5
I
I
s!
"
"
U
I
"
U
"
"
I
U
s
$
s
"
s
"
U
"
" I I+
"
"
( I " I s
I
U
"
U
s
"
U
"
" (
s "
I s
!
I
$
"
,+
I
"
"
(
U
!
I
"
"
" !
"
"
"
") $
I
!
!
#E " ," @ $"
I
I
s!
"
"
U
I
"
"
"
I
U
s
" I I+
U
"
"
( I " I s
I
U
"
U
s
$
s
"
s
"
U
"
"
U
"
s "
I s
!
I
$
"
" (
U
I
"
!
165
I
"
,+
I
" !
"
"
"
"
"
(
!
") $
!
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
#E " ,"
)" 8 $"
J .
I U
"
"
-
!
N
I
5
"
"
,"
!
"U .
M-
I
,
. .
L8 $"
"
*I
I
I
"
"
D
I
s
s
"
I
.
I s
" ,
!
I
.
"
$
,"
I
"
"
s
!
(
?
@
s
$
'
I(
'
'
"
I+
'I s
I+
I"
"
,"
Q" )
. '
,
"
I
!
"
!
'
"
.
*"$
"
"
" "
I
" )
, I
"'
D
!
I
"
*
"
.
"
I
s(
I $ I
"
$
'
"
I
'
"
"
"
" ,
I
I
,
"I
I
*"
I
`
+
I( "
I
$ s
$
! I$
"
I
" '
$
"
!
'
I
"'
I
!
! '* "
"'
'
D
"
166
!
"
I
'
"
"'
.
+
!
. .
I
"
s
s
$ '
"
s
I
,
"' " !
"
+
! "
s " I
s "
"
" I I+
"
"
"
"
I
. .
s
$
s " *
I
I
s
I
I
D
'
Q (
!
s
"
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
I
,
I
s
s
"
I
"
s
'* "
$
`
"
"
`
I
D
"
!
s
G s
s
!
'
s "
. .
"
.
!
* '
I s
+
( " !
.
I
I
" '*
3
% "
I
+
?) '
" I
]
+
I
.
"
* "
I
'
?
,)
"
!
.
*I
" '
s
"
I
.
% "
* "'
s
(
"
*
"
"
'
"
*Ip
*
I+
"
.
I+
"'
D
I
"
I
2
"!
'
$
+
D
*
I+
?
6^
I
,"
I
! "
'
I
I(
' (
"
$
8$
+
"
I
167
I
! "
, I+
"
"
I
4,"
"
! $
5
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
,
%E1
)"/
Origen del cante flamenco. La palabra “Flamenco”.
Hay mucha gente dedicada al estudio del cante flamenco. Habrá que remontarse a
los cantes de frontera árabe-cristiana en el siglo quince cuando los jóvenes de cada lado
fronterizo cortejaban a las niñas con cancioncillas de tres o cuatro versos.
Los lingüistas llaman jarchas o moaxajas a los principales cantos de frontera. La
mayoría tocan el tema amoroso, tal como ocurre en el cante flamenco.
En estos tiempos se cuenta en Villanueva de la Concepción, pueblo de Málaga,
una leyenda romántica que, aunque no haya tenido lugar en la realidad, merece que se le
tome por verdadera por su romanticismo y belleza.
Además porque explica el origen del flamenco y del término que lo define.
Cuento
La noche estaba fresca y ya habían cenado la jarira, tal como se acostumbra en
los hogares musulmanes. Las sombras invadían los portales y en uno de ellos un
hombre proyectaba su esbelta sombra bajo la tenue luz del astro nocturno.
Era Alí, uno de los más aguerridos jóvenes del poblado andalusí. Estaban las
casas más o menos cerca de Guadix, al lado de la frontera.
Los cristianos dominaban el pueblo al otro lado. Ya habían pasado casi diez años
desde la última refriega entre moros y cristianos.
Los musulmanes de Guadix eran hortelanos en su mayoría y disfrutaban de un
trato amistoso entre el resto del vecindario cristiano sin que las diferencias
religiosas supusieran el menor obstáculo entre ellos.
Alí se dirigía todas las tardes al pueblo a vender la verdura de la huerta a los
cristianos que vivían en el pueblo.
Después de la venta, casi siempre provechosa, paseaba hasta las afueras del
pueblo para charlar con su amigo Guzmán, era un chico cristiano, muy buena
persona que trabajaba de sol a sol en las tierras de su padre que era muy entrado en
años.
Estaba Guzmán muy enamorado de la hermana de su amigo. La muchacha
también lo amaba, pero su padre la mantenía casi encerrada para que no viera al
cristiano.
Guzmán cuidaba la amistad de Alí como oro en paño. Para él representaba el
único salvoconducto para poder cruzar un par de palabras con ella en las pocas
ocasiones en las que había acompañado a su hermano en la venta de hortalizas.
El duro trabajo del arado y la rudeza del desmonte de las tierras se le volvían
trabajos fáciles y cortos, cuando tenía la esperanza de verla por la tarde.
168
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Sin embargo quiso su mala suerte que el padre se enterara y mandara a su hija a
vivir para siempre con unos tíos que vivían en Zahara, con la promesa de que jamás
volvería a Guadix.
Fue tal el desconsuelo del joven amante que le pareció enloquecer. Desde la
huerta se escucharon sus gemidos durante una hora, luego el silencio.
Al cabo de un rato, una hermosa voz comenzó a entonar una de las más tristes
jarchas que se hubieron escuchado en aquel lugar. La canción decía:
¡Ay, habiba yamila,
ana qalby mankus’r
Anthi tadjabu bai’du
Al’ana la’ endy qalby!
Ay mi hermosa novia
Mi corazón está roto
Por qué te has ido tan lejos
Ahora ya no tengo corazón.
Desde la huerta lo estuvieron oyendo argo rato, la canción se repetía
angustiosamente. La noche cubrió con fúnebre manto los tristes sones del amante
destrozado.
A la mañana siguiente los musulmanes se preguntaban unos a otros quién era el
que cantaba. “Fehláh mankus’r ghan’na”, (un campesino desgraciado canta,
flamenco canta), respondían otros, mostrando su extrañeza de que cantara quien
sufría una desgracia.
Así pudo nacer el cante flamenco y la palabra “flamenco”. Triste augurio el de
este oráculo de aquel que nos definió a los andaluces como hombres con tal temple que
se crecen en las desgracias. La paz, a veces, nos embrutece y nos aburguesa.
169
7
;
o
f
Fandangos
Llorando
Por una estrella del cielo
Mi hombre estaba llorando
Y era tan grande su pena
Que amanece sin queria
Porque se moria sin ella.
En la sierra de Ronda
Un bandolero
Pañuelo en la cabeza
Caballo negro.
El romero en la sierra
Se pone grana
Cuando ve la carita
De mi serrana.
De la serranía bajaban
Partidas de bandoleros
Y el gaché que los mandaba
Era el de el caballo negro.
Se lavaba mi morena
Con agüita de la sierra
Se lavaba mi morena
Y en el aire va dejando
Aroma de hierbabuena.
Diego Sánchez Carreño
8
,
Qq
]
Q }
J }.
c}
}
Q
n
}
"
n
}s
}
}
}
}"
^
Q
"
"
}"
s
}"
E }
s
}"
}
}"
Q
c}
.
" …
}"…
„
s
}
E
}
s
"
s
E "
c}
*
}"
}
.
, ` .#
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
La soleá
i
"
Lágrimas de sangre lloro
Cuando me acuerdo de ti
Porque no me hacías caso
Prima yo me quisiera morir.
s
„
Q
Q
Cuando te veo venir
Se me alegraba el corazón
Y aunque sólo me miraras
Para mi era el premio mayor.
}
E
} " s
c}
"
Q }
}
Tan grande que parecía
Y hay que ver como cayó
Y más grande eran y cayeron
Murallas de Jericó.
? }s
c}
}
c} „ s
J
„
La luna que veo yo es una
Y la que tu ves es otra
La tuya es pura alegría
La mía de pena llora.
}"
c" }
}
}
Cuando me veas en la calle
Con la cabeza perdida
Piensa tu para tus adentros
Si fue su culpa o la mía.
Vete tú por tu verea
Que yo me iré por la mía
Yo soy viento viajero
Tu veleta enloquecida.
}
s
}
„
}
}
}
„
h
}
n}
} n n}
n}
" s
}
}
}"
Q
E },
„
}"
} V
}
…
}"
@
}
}
}
}
}"
] }
.
?
"
"
Fandango
8
Sintiendo
En mi corazón yo siento
La pena de no tenerte
Para qué te habré conocido
Maldita sea mi suerte
Sin ti me encuentro perdido.
E
,
}
}
Q }
J
E }
172
Q
}
}
}
}
}
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Murallas
Ni las más altas murallas
Me podrían detener
Cuando siento tu presencia
Y el perfume de tu ser
El amor no tiene enmienda.
J
„
; }"„ „}
J
“Jondo”
el cante que a mí me gusta
es el cante grande y “jondo”
es la cultura de un pueblo
orgulloso de su cante
nacido de los recuerdos.
h
}
†}
† }"
- s
;
Martinete
W
c}
„
„
,
}
}
Encerrado me veo
Toda la vida en una trena
Sin cometer herejía
Pagando culpas ajenas.
}
s
}s V
}.
}
}
"
}"…
…
)# ")"
}
}"
}
.
s
„ .
Si por decir la verdad
Me ponen estas cadenas
Si esto es hacer justicia
Que vega dios y lo vea.
E }
J }
E }n
}
Y como es verdad
Verdad lo que yo decía
A mi me hicieron callar
Para los restos de la vida.
c}
n}
@
" }
*}
.
Q }"… n …
173
„
" }
n „
„
n}.
.V
s
… }"
}"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Petenera
")" "
La oscuridad que yo siento
Primita en el corazón
Es porque tú no me quieres
Y es tan grande mi dolor
La oscuridad que yo siento...
Q
†}
c}n
…
Las flores de mi jardín
Ya no son las mismas flores
Desde que tú te marchaste
Han perdido los olores
Las flores de mi jardín.
„},"
] }
†
*
„},"
En la plazuela lloraba
De penita un limonero
Porque su novia la luna
Se marchó con un lucero
En la plazuela lloraba.
…
}"
Q
E }
}"
174
}
}
}
}
}
}s
n
"
}
n
} .
"„} ‡ „ ,"
}
„
"… " n
n } .
"
"
"
}
"
" }"
} "
"
n
Textos literarios en andalú
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Soleá
' "
Te pongas como te pongas
Tu a mi no me puedes cantar
Si no tienes sentimiento
Mi cante por solea
? }
s„
?
}
}
E }
n
J }
}
Si las paredes hablaran
Sabe dios lo que dirían
Si fue querer o no fue
Lo que nos dimos aquel día.
E }"„
n. "
E
} …" }
E },
} ,
}
…}
…
Tu calle ya no es mi calle
Desde que ya no nos vemos
Por allí no paso más
Así cambiaran los tiempos.
? }
†
Q }
*
Qué pena de aquel querer
Que por una tontería
Pudo haber sido y no fue.
}
ˆ
}
…
„
"…}
}
}
Q
175
}
}
s„
"
n
} …
}
}
}
n
,
…
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
176
8
7 _
f
c
"
$
U
")
U
.
"
Z
U
"
U
D
Q
@"
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
178
A N E X O
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
180
Z.E.A.
SOCIEDAD PARA EL ESTUDIO DEL ANDALÚ
! "#
" ""
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Andaluzía, octubre de 2006*
COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LA
ASOCIACIÓN CULTURAL “SOCIEDAD PARA EL ESTUDIO DEL
ANDALÚ (Z.E.A.)”
Una asociación cultural de ámbito andaluz ha sido creada (y en muy avanzado
estado los trámites de su registro oficial) en Málaga, aunque su Acta de constitución se
redactó oficialmente el pasado 4 de diciembre de 2005. Su nombre, Sociedad para el
Estudio del Andalú (Z.E.A.), responde a la que va a ser la actividad básica de los
integrantes del colectivo: estudiar todo lo relacionado con los diversos dialectos del
andaluz, aprender y difundir los conocimientos existentes y contribuir, en la medida de
lo posible, a ampliarlos y a fortalecer la conciencia lingüística de sus hablantes.
Sus objetivos inmediatos serán, por lo tanto, luchar contra los prejuicios que
todavía entorpecen el uso normal del andaluz, promover su reconocimiento social e
institucional y esbozar las herramientas necesarias para su futuro desarrollo literario. A
tal fin, sus actividades principales serán, entre otras:
- La organización de congresos científicos y encuentros literarios en los cuales se
tome el andaluz como objeto de análisis y actividad fundamental.
- La convocatoria de actos culturales y sociales concretos de dignificación y
promoción del andaluz.
- La publicación de revistas, libros, folletos o sitios web acordes con los fines de la
asociación.
Forman parte de esta asociación una serie de personas de diferente formación
humanística (filología, antropología, historia, etc.), residentes dentro y fuera de
Andalucía, que tienen en común una especial preocupación por el patrimonio lingüístico
de nuestra tierra y que éste no quede en meras enunciaciones retóricas y normativas
legales que no se aplican.
*
En el momento de terminar a maquetación de este libro de Actas aún no habían recibido por parte de los
miembros de la ZEA la notificación oficial de inscripción en el Registro de Asociaciones, aunque debido
a la demora todo hacía presagiar que la misma era inminente; de ahí que, provisionalmente, ésa haya sido
la fecha que aparece reflejada en la referida nota de prensa aún sin difundir.
IIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Miembros de la 1ª Junta Directiva constituida:
Presidente: Gorka Redondo Lanzas
Secretario: Juan Porras Blanco
Tesorera: Eva Ramírez Gámez
Vocal: Tomás Gutiérrez Forero
Vocal: José Peral Jiménez
Vocal: Francisco García Duarte
Atentamente,
Junta Directiva
Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.)
182
!
! ! "#
!
$%
&&
!
!
$%
'
( )*
+), - (). / (0 1-,(2 ( /, /, &
+
( 34 ! !
5
6
#
7
34
!
$%
5 88888888 8888 888888 9
:
;*
- & <(
,(( +
(6
!=
> !
! !
!
!
!
?
!
$
$ = 88888888 8888888888888 88 @
-,(2 ( , /,& A
7
6B
7 !
C !
?
$3
>3
DE
F ( ;*
( -;
&
G
!
? 3B
%
$ 3 %
!3 $ > 3 3 !3#3 888888 88888 EHE
:
(:
, & IJ
& B KL
M 3!% F M >
!2 % %
K N
; ! O8888888 88 EH
,(( F& 2,
$
3 6> P !3B 3 #
3 B3 ! % F
!3
3
6B3 !
!
? 8888888888888888888888 EH'
-F 2
! != B
C
88888888888 88888 88888888 88888 E9@
& B%
! > %
EH
2 &
,2
0 $% 3
&
)3
& 3- 63 2 888888 88 88888 E
;,( ,
!2
! 8888888888888888888 88888 888888 E '
;*
Q &+ -,J*
(*
)*
,
( ? % ! % 888888888888888888888 88888888888 ERE
: :N
+),00 O
#
7 888888888888888888888888888888888888888 E @
:
;*
- & <(
,(( +
$S C > %3 8888888888888888888888888 88888888 ETE
:U
(: , & IJ
,K
3
6
!
B 8888888888888888888888888888888 ET
2 5
/
,(( F& 2,
!
) $
V+
=
52
888888888888 888888888888 E@E
!
? 888888888888888888888888888888 E@@
! $
> !
!
$
!
?N
183
!
O
W
)$!$ !
EDE
KAMPIYOH - QAMPIYÔ / CAMPILLOS
(Málaga - Andaluzía) 2006
www.galeon.com/huntaehkritoreh