MUJERES EN EL CARIBE

Transcription

MUJERES EN EL CARIBE
MUJERES EN EL CARIBE
Desarrollo, paz y movimientos cotnunitarios
AUCE COLÓN' ANA M. FABIÁN I EDITORA S
INS ffTUTO DE [sr 1JOiOS
CENTnO DE ESTUDIOS, FlLCUHSOS y SrJl\fiC¡m,
DEL CEN ¡HO DE INVFSIIGIICiOI\!\;)
UNIVEHSIDI\DDE PlJEfno ruco- H¡C!~nO
MUJERES EN EL CARIBE: DESARROLLO,
PAZ Y MOVIMIENTOS COMUNITARIOS
Alice Colón y Ana M. Fabiállt
Editoras
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL CARIBE (lEC)
CENTRO DE ESTUDIOS, RECURSOS Y SERVICIOS A LA MUJER (CERES)
DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (CIS)
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. RECINTO DE RIO PIEDRAS
1995
© Instituto de Estudios del Caribe
Centro de Investigaciones
Sociales /1995
© Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rí o Piedras
COLECTIVO ORGANIZADOR
en el Caribe
En celebración del Día Internacional de la Mujer
1991-1992
Jornadas
Mujeres
María del Carmen Baerga
Virgen Cáceres
María de L. Casillas
Número de Catálogo de la Biblioteca del Congreso/
Library of Congress Catalog Card Number: 95-082398
ISBN: 0-936708-29-8
Alice Colón
Ana M. Fabián
Delia 1. Figueroa
Edna Gautier
Jeannette Gavillán
María D. López
Marya Muñoz
Evelyn Ortiz
Doris Rivera
Oiga Rodríguez
[eannette Rodríguez
[eannette Rosselló
Racquel Ruiz
María Elisa Santana
Revisión de texto / Wenceslao Serra Deliz
Diseño de Portada / Yolanda Pastrana Fuentes
Composición tipográfica / Mildred Santiago, Annie Figueroa, Carmen l. Madera, Sonia Sánchez
Diagramación / Marcos R.Pastrana Fuentes
Cástula Santiago
Mildred Santiago
Luisa Seijo
Ruth Silva Bonilla
Nilsa Torres
Diana Valle
INDICE
Introducción
1
Alice Colón / Ana M. Fabián
Mujeres, desarrollo y paz en Puerto Rico
9
Alice Colón / Ana M. Fabián
Marya Muñoz / Diana Valle
Belicismo cotidiano, violencia de cada día
29
Angela Hemández
CE Mujer: incipiente experiencia de desarrollo
Integral con Mujeres
39
Angela Hemández
The Impact of Prevalent Economic Strategies on
Women's Lives in the English-speaking Caribbean:
Women's Responses and Community
Projects of Economic Development
55
Gemma Tang Nain
La guerra cotidiana de la mujer en Puerto Rico
75
Carmen Margarita Fagot, RSC]
Reunión de mujeres:
trabajo comunitario en Puerto Rico
Nilsa 1. Torres
85
INTRODUCCIÓN
Alice Colón y Ana M. Fabián
La integración regional que se plantea como parte de las tendencias más recientes de internacionalización
de la economía
impone a los movimientos' sociales el desarrollar estrategias de
colaboración y solidaridad entre las mujeres de diferentes sectores
y otros conjuntos en posiciones subordinadas en nuestros países.
Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la
Mujer durante los años 1991 y 1992, investigadoras del Centro
de Estudios, Recursos y Servicios a la Mujer (CERES) del Centro de Investigaciones Sociales y del Instituto de Estudios del
Caribe en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto
Rico y de los Comités de la Mujer del Colegio Universitario de
Humacao de la Universidad de Puerto Rico y de la Universidad
del Sagrado Corazón, comenzamos un esfuerzo de intercambio en
torno a las condiciones y luchas de las mujeres en la región caribeña.
Dicha gestión culminó en dos jornadas de actividades celebradas
en estos centros universitarios. En esta publicación se recogen
escritos que sirvieron de base ala discusión durante estas jornadas en torno a las mujeres en el Caribe y un resumen de la
1
-----------
I FABI.ÁN
COLÓN
-----------
reunión con representantes
de diferentes grupos comunitarios
Puerto Rico, celebrada como parte de la jornada de 1992.
----
en
La urgencia de analizar la realidad económica y social de nuestra región y su impacto sobre las condiciones
de vida de las mujeres nos llevó a identificar a otras mujeres en el Caribe con
quienes pudiéramos
intercambiar
información,
preocupaciones
y visiones. El estado de guerra en la región del Golfo Pérsico a
principios de 1991 nos obligó a enfrentar la reflexión en torno a
la militarización
y los conflictos bélicos como parte de nuestra
realidad. Es así como la primera serie de reuniones y coloquios
que organizamos en marzo de 1991 abordó los asuntos de Mujeres en el Caribe: producción, movimientos sociales y ante la guerra y
la paz. En esta primera jornada compartimos con Katherine Rivas,
de Cuba; Angela
Hernández,
de la República
Dominicana;
Clorinde Zephir, de Haití; Margarita Fagot, de Puerto Rico, y
Khdijah Hamdalla como representante
de la comunidad
árabe
en Puerto Rico.
La discusiones
con compañeras
en esta primera jornada nos
reiteraban
que para las mujeres, nuestra vida diaria es una de
"belicismo cotidiano",
según lo denominó Angela Hernández,
"guerra cotidiana",
en palabras de Margarita Fagot. Las condiciones de conflicto y violencia que se nos imponen para nuestra sobrevivencia
no se limitan a las situaciones
de guerra declarada. La militarización
constituye
sólo una expresión de la
inequidad imperante en nuestras sociedades, que acentúa la concentración
de poder y agresión inherentes
a las estrategias de
desarrollo y relaciones sociales dominantes.
Durante las reuniones que llevamos a cabo en esta primera jornada, comenzamos
a identificar
el impacto que producen en la mujer las estrategias económicas
dominantes
y las crisis socio-políticas
preva-
2
MUJER EL CARIBE:
DESARROLLO
PAZ, Y MOVIMIENTOS
COMUNITARIOS
----
lecientes en la República Dominicana,
Haití, Cuba y Puerto
Rico. Se identificaron
y analizaron,
además, respuestas de las
mujeres para lidiar con esta situación, tanto colectivas como in__ dividuales.
Comenzaba
a quedar claro que estas crisis han generado tendencias económicas
y sociales que se mueven en direcciones
similares, aúnque afectan a nuestros países en forma e intensidad di versa de acuerdo a sus condiciones
políticas y estatales
particulares
y a su ubicación diferenciada
en la globalización
de la economía.
Mientras que Puerto Rico, por su condición
colonial, comparte tendencias afines a la "per iferialización
del
centro", la gran cantidad de los otros países de América Latina
y el Caribe se han visto presionados
por las políticas de ajuste
estructural
y estabilización
económica
impuestas por las instituciones financieras internacionales.
Falta de empleo, reducción
en servicios estatales, pobreza y desigualdad, han caracterizado
a
través de diferentes procesos la realidad de la mayoría de nuestros
países, con un impacto más pronunciado sobre las mujeres de diferentes sectores.
Los estudios y discusiones de la segunda jornada, celebrada en
1992, se orientaron principalmente
a las luchas comunitarias
de
las mujeres en nuestros países. Comenzamos la discusión en torno
a la participación de las mujeres en proyectos de desarrollo económico comunitario, estableciendo una base para el análisis comparativo con la visita de Gemma Tang-Nain del Caribbean Network
for lntegrated Rural Development en Trinidad, hoy coordinadora
de proyectos de la Caribbean Association for Feminist Research
and Action (CAFRA), y de Angela Hernández del Proyecto CEMujer en la República Dominicana. Las reuniones y presentaciones que celebramos en abril de 1992 nos resaltaron nuevamente
3
-----------
COLÓN
I FABIÁN
------
_
la similaridad de las políticas a las que hemos sido sometidas las
mujeres caribeñas y que no necesariamente se han reconocido
cómo comunes. Las políticas de control poblacional, los clubes de
mujeres, el desarrollo de la industria liviana y las zonas de libre
comercio como fundamento de estrategias desarrollo, así como el
impacto de la inestabilidad económica y social, fueron algunas de
las experiencias mencionadas que, en diferentes períodos y contextos socio-históricos particulares han vivido las mujeres a través
del Caribe.
Las mujeres no nos hemos mantenido pasivas ante esta realidad. "La marginalización de las mujeres con relación a la actividad económica dominante ha resultado en respuestas a varios niveles, en una gama que va desde las acciones personales hasta la
creación de instituciones", nos sugería Gemma Tang-Nain. Señalaba que con estos esfuerzos, las mujeres continuaban una tradición de organización a partir de sus propios intereses que en el
Caribe Inglés se remonta a principios de este siglo. Entre los grupos que expresaron
la intensificación
de estas tendencias
organizativas durante las décadas del '70 y '80 se mencionaron a
Sistren's Women's Theatre Collective en Jamaica (1977), el Red
Thread Women's Collective en Guyana, el Women's Forum de
Bardados (1988) Y organizaciones a nivel regional, tales como la
Caribbean Network for Integrated Rural Development,
la
Caribbean Women's Organization (CARIWA) y la Caribbean
Association for Feminist Research and Action (CAFRA). Corno
aspecto interesante, se destacó que CAFRA fue concebida en
Puerto Rico. Entre estos grupos encontramos aquellos de orientación feminista, los cuales trabajan hacia la concientización y
movilización de las mujeres, y los que trabajan en proyectos de
desarrollo económico.
4
----
MUJER EL CARIBE:
DESARROLLO
PAZ, Y MOVIMIENTOS
COMUNITARIOS
---_
Un proceso similar se ha vivido en el Caribe de habla hispana a
través de organizaciones y proyectos como CE-Mujer, coordinado
entonces por Angela Hernández en la República Dominicana.
Hernández subrayó la necesidad de un concepto integral de desarrollo, con las mujeres como protagonistas principales de sus propias vidas; un desarrollo sustentable que incorpore a la producción
las preocupaciones en tomo a la salud y el ambiente, las relaciones
sociales y comunitarias, así como los aspectos personales y afectivos.
A su vez, mujeres representantes de varios grupos que realizan
trabajos de concientización y de desarrollo económico en diferentes comunidades a través de Puerto Rico, presentaron en una reunión la experiencia de la isla en cuanto a estos proyectos. Entre
los grupos se incluyeron varios dedicados a la producción agrícola,
de alimentos y de artesanías, así como otros dirigidos a la educación y adiestramiento vocacional o a la concientización y organización comunitaria.
La publicación presente no pretende dar cuenta de la diversidad de reflexiones y situaciones de las mujeres de diferentes naciones, contextos y sectores en la región Caribeña. Al momento
de presentar este libro, por ejemplo, tendríamos que volver con
urgencia al análisis de la condición de las mujeres y el pueblo haitiano, tomando en cuenta su lucha contra un régimen militar y
torturador que truncó en los pasados años el desarrollo de alternativas democráticas en este país. Tendríamos que retomar la discusión para planteamos hoy nuevamente las posibilidades de transformación que, como esperanza para su país, nos refería en la primera jornada Clorinde Zephir. La población y las mujeres cubanas, por su lado, continúan enfrentando con valor los embates de
un "período especial" en tiempos de paz, ante una situación de
bloqueo económico; condiciones que han exigido ajustes, sacrifi-
5
-----------
COLÓN
I FABIÁN
--------
_
cio y respuestas creativas por parte de la población, y ante las cuales el Estado cubano, con las limitaciones que impone la situación, prioriza en el desarrollo social, la salud y la educación.
Quisimos con esta publicación, no obstante, dejar plasmado aunque fuera un asomo de lo que fue un momento de nuestro proceso
de reflexión en torno a las estrategias de desarrollo a las que nos
enfrentamos junto a otras mujeres caribeñas. Los escritos presentados, a su vez, discuten planteamientos que, partiendo de experiencias particulares, ofrecen un esquema que podemos profundizar en nuestros análisis sobre mujeres y desarrollo. Los compartimos en el ánimo de que contribuyan en la elaboración de proyectos futuros y en curso. Serán necesarios encuentros y reflexiones
adicionales para recoger una gama más amplia de nuestras experiencias como mujeres caribeñas.
El intercambio que aquí reseñamos fue significativo al permitirnos identificar intereses comunes y elementos para una agenda
posible de investigación y acción. Nos ofreció la oportunidad de
reafirmar nuestra solidaridad caribeña más allá de diferencias
lingüísticas y socio-políticas. Nos permitió, asimismo, reconocer
la importancia de continuar los esfuerzos dirigidos a romper con la
fragmentación impuesta por las barreras del lenguaje y las restricciones políticas. Hoy reiteramos que nuestra solidaridad y esfuerzos conjuntos son una necesidad urgente para elaborar proyectos
de desarrollo en el Caribe que tengan como eje las necesidades de
las poblaciones en nuestros países y en particular las de los diferentes conjuntos de mujeres. Esperamos que la divulgación de los
trabajos realizados durante este intercambio contribuya también
a la elaboración de este proyecto.
----
MUJER EL CARIBE:
DESARROLLO
PAZ, Y MOVIMIENTOS
COMUNITARIOS
----
las jornadas y de esta publicación. Queremos en primer lugar, recordar a nuestra querida amiga, caribeñista destacada y compañera solidaria de las lides feministas, Dra. Carmen Gautier Mayoral,
quien, hasta su muy sentido deceso en 1993, nos brindara siempre
su apoyo como Directora del Centro de Investigaciones Sociales
de la Universidad de Puerto Rico. Dedicamos este trabajo a su
memoria, como un esfuerzo de vincular a mujeres puertorriqueñas
y caribeñas en el marco de lo que fuera su gran interés como investigadora, las relaciones internacionales
en la Región. A
Carmiña, con admiración y respeto, gracias siempre.
Queremos aquí, además, reconocer a todas las compañeras con
quienes compartimos la coordinación de actividades en 1991 y
1992 y a las participantes en la reunión de grupos comunitarios.
Agradecemos su gestión, por otro lado, a la administración de los
tres centros universitarios. En el Recinto de Río Piedras de la
Universidad de Puerto Rico, en particular al Dr. José L. Méndez,
Decano y Dra. Irma Roca, Decana Asociada de la Facultad de
Ciencias Sociales. En el Colegio Universitario de Humacao al
entonces Rector Félix Castrodad y a la Prof. Doris Rivera, por sus
importantes gestiones para lograr la visita de Katherine Rivas, así
como en la organización de las actividades realizadas en ese recinto. En la Universidad del Sagrado Corazón, al Lic. José Alberto
Morales, entonces Presidente y a la Dra. N itza Hernández López,
entonces Decana de Asuntos Académicos.
Finalizamos esta introducción con el agradecimiento a todas las
personas que de una u otra manera contribuyeron al desarrollo de
A los presentes directores del Instituto de Estudios del Caribe
y el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de
Puerto Rico, Dr. Aarón Gamaliel Ramos y Dr. Emilio Pantojas,
les agradecemos su apoyo al proyecto de publicación de estos
escritos. También a Yolanda Pastrana le reiteramos nuestro agradecimiento por su trabajo de arte y diseño gráfico en el cartel para
6
7
-----------
COLÓN
I FABIÁN
-----------
anunciar las actividades y en la portada de este libro. De igual
forma agradecemos a Mildred Santiago, Annie Figueroa, Carmen
1. Madera, María Esther Correa y Sonia Sánchez su labor
mecanográfica, a Wenceslao Serra, su revisión final del texto y a
Marcos Pastrana la diagramación de la publicación. A estas personas y a todas aquellas que nos han apoyado en este trabajo vaya
nuestro reconocimiento.
MUJERES, DESARROLLO Y
PAZ EN PUERTO RICO
Alice Colón/ Ana M. Fabián
Marya Muñozi Diana Valle
Introducción
Los planteamientos sobre un nuevo orden internacional nos
obligan a enfrentamos a lo que se vislumbra como sus consecuencias para la gran mayoría de nuestras poblaciones y en particular
para las mujeres. En este escrito pretendemos compartir algunas
de nuestras reflexiones en torno a lo que parecen ser las tendencias de industrialización dominantes en Puerto Rico dentro de los
procesos de transnacionalización del capital y su relación subordinada a la economía norteamericana. Esta reflexión constituye un
primer paso desde el cual comenzar a elaborar hipótesis para trabajos posteriores junto a otras compañeras caribeñas. Presentamos algunas de las contradicciones de los mecanismos de reestructuración del capital según se dan en un país como Puerto Rico,
que participa de muchas de las características del capitalismo avanzado dentro de unos límites coloniales. Este análisis centra en una
descripción de lo que son tendencias generales del desarrollo capitalista que resultan en la reproducción de condiciones similares
a la periferia, incluso al interior de países del centro. 1
8
9
---------
CoLÓN
/ FABIÁN
/ MUÑoZ
/ VALLE
--------
-------
MUJERES, LJESARROLLO y PAZ EN PUERTO RICO -------
Sin haber participado del controlo de los mayores beneficios
de estos procesos, las mujeres hemos enfrentado un aumento en la
concentración del capital de las grandes empresas, que intensifican cada vez más su competencia y dispersan sus operaciones a
escala internacional a través de ejes regionales de poder como Estados Unidos, Asia y Europa.2 Aparentan estar en juego hoy, por
un lado, la negociación y el conflicto en la articulación de esos
ejes de poder a niveles internacionales, junto a las tensiones entre
los intereses de los Estados nacionales y los del capital transnacional. Es preciso ubicar estos conflictos, por otro lado, en su relación con las contradicciones entre los intereses de las corporaciones y Estados, frente a los de los sectores más amplios y subordinados de la población.
reducen, cada vez más, la intervención directa de manos humanas, acrecentan la importancia del trabajo científico y técnico y
reducen el peso relativo del costo total de la mano de obra) Lo
vimos en la confección y uso de misiles como los "patriots"; lo
vemos en los cambios acelerados en maquinillas, impresoras y cornputadoras; lo observamos incluso en industrias consideradas como
prototipos de producción a base de mano de obra intensiva como
la manufactura de ropa. Hoy, por ejemplo, ésta última se ha tecnificado ya en países como Italia y Estados Unidos, y se ha planteado su computarización como alternativa para aumentar su cornpetitividad en Puerto Rico."
Procesos y Tendencias Recientes
para la Acumulacion en el Capitalismo Avanzado
La subdivisión y movilidad de los procesos de trabajo y de las
diferentes fases de producción y mercadeo han entrelazado a las
economías nacionales de manera que en muchos casos se hace
difícil o hasta irrelevante establecer el país de origen de los produetos, servicios y hasta de los capitales. Para Puerto Rico ésto ha
implicado, entre otros procesos, una continua fuga de capital, particularmente en industrias como la de ropa y la electrónica, en
búsqueda de mano de obra aún menos costosa en otros países latinoamericanos y asiáticos.t
La intensificación de la competencia entre capitales ha incluído, entre otros procesos y mecanismos, la aceleración del desarro110 tecnológico, la transnacionalización de la producción y del
mercado, la ruptura de barreras estatales y la reorganización del
Estado.
Aceleración
del Desarrollo Tecnológico
En el marco de acumulación capitalista, el uso de tecnología
más avanzada tiende a aumentar la productividad y a ofrecer así
una ventaja competitiva frente a empresas que tienen un mayor
costo de producción. De la línea de ensamblaje para la producción en masa pasamos a procesos de trabajo caracterizados por la
robotización, la computarización y el flujo continuo, cambios que
10
Transnacionalización
de la Producción y del Mercado
Con la aceleración tecnológica, el costo de la mano de obra
puede cobrar una importancia menor en la localización de algunas industrias y podemos enfrentarnos a una nueva división internacional del trabajo que otorgue un mayor énfasis a otros criterios
en la ubicación de algunas ernpresas.v En la medida en que se desarrolle este proceso habría que plantearse las consecuencias de
esta tendencia para Puerto Rico y el Caribe.
11
---------
CoLÓN
/ FABIAN / MUÑoz
/ VALLE
_
-------
Ruptura de Barreras Estatales
Entre los mecanismos que, en este sentido, cobran importancia
ante la intensificación de la competencia se encuentran el acceso a
costos más bajos en terrenos e infraestructura y los incentivos en el
pago de tarifas e impuestos. Desde la implantación de los programas
de Operación Manos a la Obra, Puerto Rico también ha sido rnodelo en cuanto a estos incentivos industriales. En los períodos más
recientes, las reglamentaciones del Código Federal de Rentas Internas, Sección 936, que permiten mantener las ganancias de las ernpresas con un pago reducido de impuestos, nos han hecho meca de
la industria farmaceútica, instrumentos profesionales y otras, las
cuales, a su vez, nutren las empresas financieras en la Isla y nos
colocan como punto para la ubicación de servicios al productor. 7
La Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la Iniciativa de las Américas
y el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados
Unidos sugieren la ampliación de esta estrategia de romper con barreras tarifarias y reglamentaciones de los Estados nacionales.8 Se
plantea en este aspecto una contradicción entre la necesidad de
restricciones y controles al capital para promover un desarrollo con
equidad y sostenible y la tendencia del capital a una articulación a
nivel internacional, que le permita la depredación de cada lugar de
acuerdo a sus intereses de rentabilidad máxima e inmediata.
El caso de Puerto Rico es, pues, ejemplo de cómo se ha logrado evitar el pago mayor de impuestos por parte de las empresas al
gobierno en la isla y al de Estados Unidos. Se mantiene así la
tendencia a desplazar las crisis de acumulación en lo que ha aparecido como una crisis fiscal del Estado.? Nos enfrentamos de
esta manera a estrategias de desmantelamiento
del llamado Estado benefactor, o cuando menos, de reorganización y presunta racionalización del empleo y gestiones gubernamentales. lO
12
MUJERES, DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO RICO ------_
Queda así abierta la interrogante y contradicción de cómo se
asumirán las funciones de desarrollo humano e infraestructural, así como de legitimación y control que hasta ahora había
cumplido ese Estado.
Reorganización
del Estado
.
A partir de la Depresión y la II Guerra Mundial, el Estado había
asumido funciones de inversión en infraestructura, educación, salud y otros servicios -tanto para la reproducción de los recursos
humanos y la legitimación del sistema, como para contener militar o policialmente las tensiones y conflictos acentuados por el
estancamiento económico. A través de las estrategias económicas
más recientes, sin embargo, éste se ha visto minado en poder y
drenado en recursos.l!
No hay duda de que es necesario asumir una actitud crítica
ante lo que han sido las políticas del Estado en la prestación de
estos servicios.l? Sin embargo, es también necesario reconocer
que con la consolidación y reducción de servicios gubernamentales, y más directamente, a través de la privatización, el Estado
se hace cargo de la crisis del capital y le abre espacios a inversiones en bienes y servicios antes realizados en el sector público. Más
importante aún, se establece el riesgo de que los servicios y beneficios no se mantengan accesibles a los sectores sociales de menos
recursos.U A través de la década pasada, por ejemplo, en Puerto
Rico sufrimos un crecimiento limitado o reducciones en los recursos federales otorgados a agencias públicas y a programas de
asistencia social y económica. Asímismo, se ha planteado la venta
de instrumentalidades públicas y se ha consumado la consolidación de agencias.I"
13
-~~~~~~~-
Consecuencias
COLÓN
I FABIAN I MUÑoz I VALLE
~-------
en el trabajo
--~~--~
MUJERES. DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO RICO --~~---
Podríamos considerar que la utilización y desarrollo de tecnología adecuada es parte de nuestra capacidad creadora y de sobrevivencia en interacción con la naturaleza. Para las mujeres, la recriología podría en algunas instancias romper con el argumento de la
importancia de la fortaleza muscular para la realización de diferentes actividades, que se ha utilizado para identificarnos como débiles
y cuestionar nuestros reclamos de tgualdad.l>
sario reiterar, pues, que estos modelos de desarrollo significan, al
decir de Vandana Shiva, "menos vida", no sólo por la destrucción
ecológica que estos han provocado, sino por la negación de las necesidades básicas a sectores cada vez más extensos de nuestras poblacíones.!? Se incrementa en los países sub-desarrollados la pobreza absoluta, se hace más arduo en ellos el trabajo y se intensifica la
presión sobre los terrenos y otros recursos que le quedan disponibles
a los sectores de menor poder social y económico, en su mayoría
mujeres, cuya subsistencia se hace cada vez más difícil. 18
Son muchas las críticas, sin embargo, que al presente se le dirigen a las modelos de desarrollo tecnológico y crecimiento económico imperantes. Hoy no podemos presentar una visión de progreso lineal y una valoración acrítica de la ciencia y el desarrollo
-que bien algunas han llamado maldesarrollo.lv Bajo relaciones
de desigualdad entre géneros, clases, naciones y otras categorías
sociales, la mayoría de nuestras poblaciones, y en particular las
mujeres, se ven excluidas del control y los beneficios que puedan
generar para algunos estos avances. De hecho, los principios de
estas estrategias no toman el bienestar de las mayorías y de las
mujeres como eje, sino la producción comercial orientada al lucro
y la acumulación de ganancias.
La destrucción de medios de subsistencia, la falta de empleos y
la instauración de estas condiciones de trabajo precarias se reproducen incluso en los países centrales, donde se concentra el mayor desarrollo tecnológico. Aunque encontramos allí una mayor
proporción de empleos burocráticos, científicos y técnicos, éstos
absorben sólo parte de las capas de trabajadores de mayor educación y con adiestramiento especializado. Incluso en el Centro estos empleos resultan limitados en comparación con la totalidad
de la fuerza laboral disponible. 19 No hay que olvidar, por otro lado,
que debido a nuestra socialización y al discrimen en programas
educativos y de empleo, las mujeres constituimos una proporción
aún menor que los hombres en estas posiciones.jv
Bajo las estrategias de desarrollo dominantes sólo se considera
productiva aquella actividad que incrementa esta acumulación.
No se reconocen en su importancia económica y social los trabajos no pagados y realizados para la sobrevivencia diaria, tales como
la economía de subsistencia y el trabajo doméstico, como tampoco,
el proceso de regeneración de la naturaleza. A partir de estos principios, la comercialización de la economía y el desarrollo tecnológico
imperante han implicado la apropiación y destrucción de recursos
que han dejado sin medios de subsistencia a artesanos, pequeños
productores y una proporción creciente de trabajadores. No es nece-
Este aumento en productividad y la contínua fuga de industrias, va dejando así sin oportunidades de empleo a amplios conjuntos poblacionales, sobre todo a trabajadoras y trabajadores menos calificados y de menor educación.U Nos encontramos así con
la tendencia a una polarización creciente: un sector reducido en
posiciones de control político, técnico-científico y burocrático,
frente a un amplio sector de la población en empleos inestables y
mal remunerados; o más aún, sin oportunidad de ser absorbidos
por el mercado de empleo y con condiciones de subsistencia cada
vez más vulnerables.
14
15
---------
COLÓN
I FABIÁN I MUÑoz I VALLE
_______
El caso de Puerto Rico es claro ejemplo de cómo, aún cuando
las estrategias de desarrollo han implicado un incremento relativo
en el empleo de mujeres, este desarrollo no ha sido capaz, ni a
corto ni a largo plazo, de solucionar el problema del desempleo
-ni para ellas, ni para los hombres. Aún en los años más recientes, menos del treinta porciento de las mujeres en edad legal de
trabajar en Puerto Rico se encuentran empleadas, y el desempleo
ha aumentado, no sólo entre aquellas de niveles educativos inferiores o en la producción manufacturera, sino entre trabajadoras
de educación más elevada y en empleos en crecimiento, como los
profesionales, de asistencia administrativa y servicios.I?
No olvidemos por otro lado, que, al igual que en otros países,
la falta de empleo crea en Puerto Rico las condiciones para reproducir sectores económicos de menor desarrollo tecnológico y
formas de trabajo no asalariado que el sistema, a su vez, demanda.23 Contingentes excluidos de los empleos en las esferas económicas dominantes están trabajando; esforzándose cada vez más
por su subsistencia en un proceso de circulación a través de lo
que se han llamado las instituciones de la periferia. Se encuentran ocupados en industrias y empleos que ofrecen condiciones
cada vez más precarias y en la llamada economía informal, posiciones que, junto a la intensificación del trabajo doméstico, son
subsidiados por servicios públicos que se hacen cada vez más escasos.I+ Las mujeres somos mayorías en estos sectores y el trabajo en ellos toma como fundamento su definición social como
trabajadoras secundarias, en una tendencia que refuerza y se refuerza a través del amadecasismo, la producción a domicilio y el
trabajo doméstico.é>
De manera contradictoria, el capital y el desarrollo tecnológico
crean sus propios límites al generar la falta de empleo que permite
reproducir formas de trabajo más arduas, al mismo tiempo que,
16
MU]ERES,
DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO RICO
-------
--------
por otro lado, la tecnología imperante destruye recursos y medios
de subsistencia. Quedan truncos en este proceso contradictorio,
entre otros, lo que podrían ser adelantos tecnológicos adecuados
para facilitar el trabajo en aquellos ámbitos en que se concentran
las mujeres, lo que incluye la producción de subsistencia rural y
urbana y el trabajo doméstico.
El capital no sólo crea las condiciones para que se reproduzcan
26
estas formas de trabajo, sino que las demanda y se las apropia. Es
trabajo que éste no paga --como el trabajo domésticoo pagado
a niveles ínfimos, menores a lo requerido para la subsistencia bajo
condiciones consideradas aceptables en nuestras socledades.i? Así,
por ejemplo, productoras independientes en la industria de la ropa
en Puerto Rico ganaban el equivalente de un dólar la hora en
1987 -rnucho menos del salario mínimo establecido en nuestro
país,2s Con el trabajo doméstico y estos niveles salariales como
límites inferiores, tienden a reducirse los costos de reproducción
de todos los trabajadores y la presión a ofrecer ingresos más elevados incluso en renglones ocupacionales superiores,29
Estudios sobre proyectos económicos comunitarios en países
latinoamericanos nos alertan, en este sentido, con relación al
poder de las grandes empresas para apropiarse del trabajo de
proyectos de desarrollo económico comunales y cooperativos a
través de controles financieros o de mercadeo. De esta manera, si bien pueden ofrecer un potencial de desarrollo independiente, estos proyectos pueden constituirse en inversiones indirectas del capital, sin asumir los mayores riesgos de inversión
ni la responsabilidad correspondiente por las trabajadoras y trabajadores.3o Es así como la organización DAWN (Development
Alternatives with Women for a New Era) alerta ante la posible cooptación de la agenda de aquellos sectores que intentan
promover el desarrollo económico comunitario. El renovado
17
---------
COLÓN
I FABIÁN I MUÑoZ I VALLE
----
_
interés en la erradicación de la pobreza, en la actividad de las
mujeres en la economía informal y en la promoción de los pequeños y medianos negocios, puede darse como parte de estrategias de acumulación que a su vez minen la sobrevivencia de
sectores amplios de la población, yen particular de las mujeres
y los niños. Se requiere, en este sentido, afinar el análisis y
reafirmar la preocupación por la implantación de estrategias
que promuevan la participación y el desarrollo equitativo y sustentable en nuestras sociedades) 1
Tendencias Industriales, Militarizacion y Violencia
El trabajo inestable, mal remunerado e insalubre, así como la
intensificación del trabajo doméstico, toman bajo estas condiciones formas de servidumbre. Se evidencia la vulnerabilidad ante el
poder de las grandes empresas y del mercado: una situación de
desigualdad y precariedad que es en sí misma violenta y que exige
de la violencia para su instauración)2
/
Ante estas condiciones de conflicto se generan resistencias que
han sido contenidas en nuestros países a través de organismos represivos, policiales y militares de todo tipo. No es de extrañar,
pues, que ante otros recortes de servicios yempleos se mantuviera
la industria bélica como una de las más poderosas, y que la venta
de armamentos a países periféricos se incrementara aceleradamente
en los últimos años de la década de los ochenta.U Desde Puerto
Rico, de hecho, se han realizado actividades de demostración para
la venta de nuevos armamentos. La industria de la ropa, por otra
parte, se ha mantenido en nuestra isla, entre otros factores, a través de la producci:ón de uniformes, en lo que posiblemente se considera un lugar seguro para la producción -seguro, en buena medida, por la misma militarización)4
-------
MUJERES, DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO RICO
----------
Esta militarización podría acentuarse en la medida en que
observamos que los mecanismos antes discutidos no han resuelto la crisis y la intensificación de la competencia entre capitales. Ante una situación internacional en que las empresas
se dispersan entre las grandes potencias, éstas negocian su nivel de hegemonía e interdependencia
bajo condiciones que se
constituyen en situaciones de conflicto internacional. La guerra en el Golfo Pérsico pudo considerarse una respuesta a esta
crisis, con el objetivo de mantener acceso a recursos y ampliar
la acumulación a través de las industrias bélicas y de reconstrucción, además de abrir nuevas áreas de producción y mercado en
el Medio Oriente.
No es necesario subrayar las consecuencias nefastas de esta militarización. Ante la falta de empleo y bajos salarios, la ocupación
y los servicios que se ofrecen a los militares, así como el empleo de
las mujeres en industrias relacionadas, pueden aparecer como alternativas económicas en períodos en que no nos encontramos
involucrados en conflictos bélicos. Sin embargo, las intervenciones como las realizadas en Granada, Panamá y en el Golfo Pérsico
nos demuestran el verdadero significado de la presencia militar en
nuestra isla. Esta no sólo hace peligrar la vida de los que son enviados a combate, provocando la angustia de los que quedan, sino
que acapara nuestros terrenos y drena recursos humanos y económicos, que se dirigen a la destrucción y no a establecer alternativas
de subsistencia y servicios para el desarrollo social y económico.
La mentalidad militar y la guerra tienden, por otro lado, a reforzar un clima de represión y autoritarismo, así como de estereotipación y hostilidad contra los considerados enemigose inferiores. Aún
más, esta mentalidad se instituye como justificación del uso de la
fuerza y la violencia como mecanismos para lidiaf-(:eill'~ conQ,ictos
y ejercer el control y la dominación. Es preciso que consideremos
~~-
18
19
'
CoLÓN / FABIÁN / MUÑoz / VALLE
el impacto de la militarización
micas, sociales y culturales.
en todas estas expresiones:
_
econó-
Sometidas a relaciones de subordinación e inequidad de género,
las mujeres hemos sido objeto de estos mecanismos de control y
represión. En la medida en que la reestructuración
incluye reforzar
el trabajo doméstico y el ama de casa como modelo, nuestra domesticación se mantiene como parte de"! control que se exige ante la
crisis. Los ataques al feminismo, así como todas las formas de violencia en contra de las mujeres, se constituyen en mecanismos para forzar esa domesticación con el objetivo de que "ocupemos nuestro Íugar" y ofrezcamos nuestros servicios a los hombres y a la sociedad.35
Nadie duda, en este sentido, que vivimos en una sociedad absurda, desordenada
e irrespetuosa de los derechos humanos. Vívimas inmersos en un mundo de violencia en donde la vida humana
parece no valer nada y la verdad es asesinada todos los días. Como
parte de estas relaciones de dominación y conflicto, la familia patriarcal ha sido incluso identificada por muchos estudiosos de este
asunto como la institución más violenta de nuestra sociedad. Más
mujeres mueren asesinadas por sus propios maridos o compañeros
que a manos de un extraño. Más niñas son violadas por sus propios
padres que por desconocidos. Las mujeres no estamos ajenas a la
violencia, a la agresión, a la guerra que vivimos día a día en nuestras
habitaciones, en nuestros hogares, en nuestros países. ¿Es la guerra
en la habitación, en el hogar, en la comunidad o en el país diferente
a lo que fue la del Golfo Pérsico? ¿No es acaso la misma guerra
injusta por los sectores y hombres que ostentan el poder?
Nos dice Gerda Lerner, historiadora y teórica del feminismo,
que el hombre aprendió a esclavizar a otros hombres con la experiencia que obtuvo subordinando y esclavizando a la mujer.36 ¿Pue~
de existir la democracia en una sociedad compuesta por familias
20
-------
MUJERES, DESARROLLOY PAZ EN PUERTO RICO -------
no democráticas?
¿Podía el ex-Presidente
George Bush autoproclamarse el paladín de la libertad y la justicia al exportar algo que
no existe en su país? En nuestra opinión, no puede haber paz,
justicia, libertad o democracia en una sociedad donde no reconocemos ni respetamos los derechos humanos de rodas las personas.
No se trata de mayor participación femenina en nuestras sociedades. Se trata de una democracia con la participación
plena de la
mujer en todos los procesos de desarrollo social y económico sustentable. No puede haber paz sin que reconozcamos los derechos
de todas las humanas y los humanos.
Conclusiones
Para concluir, deseamos plantear la necesidad de afrontar los
retos que implica elaborar alternativas de desarrollo sustentable y
formas de integración regional que vayan más allá de los acuerdos
oficiales y gubernamentales;
estrategias de integración que solidifiquen relaciones de colaboración y solidaridad entre las mujeres
en su diversidad y los sectores más amplios de nuestra región.
Según hemos discutido, se nos plantea una integración fundamentada en un sistema económico de mercado cuyo motor principal es la acumulación máxima de ganancias a corto plazo, a través de un proceso de competencia feroz en la producción y ventas)7 Es un sistema que genera un desarrollo tecnológico desenfrenado y que perpetúa el acaparamiento
de las riquezas por parte
de las grandes empresas multinacionales
junto al ernpobrecimiento de sectores cada vez más amplios de las poblaciones, incluso en
los países más desarrollados.l''
La mayoría de las mujeres se mantienen
sin oportunidades
de
trabajo asalariado y aquellas empleadas se encuentran
concentradas en las posiciones peor pagadas por el trabajo ofrecido. Los
21
---------
COLÓN / FABIAN
/ MUNOZ
/ VALLE
-
_
-------
límites a las posibilidades de empleo, así como los bajos salarios,
implican una intensificación de nuestro trabajo pagado y no pagado: intensificación del trabajo doméstico, en la economía informal y en empleos bajo condiciones precarias que asociamos con
los talleres de los inicios del capiralismo.J? La producción acelerada, por otro lado, no considera los daños y la destrucción a nuestra
salud y a los recursos naturales, e impulsa el uso ilimitado de la
naturaleza y la acumulación de desperdicios y artículos desecha40
bles. Se constituyen y refuerzan condiciones de inequidad y pobreza que acentúan el conflicto social, la violencia, la falta de proyecciones colectivas y el deterioro ecológico.
Este es el sistema en crisis en el cual hoy vivimos. Los sectores
dominantes han respondido con estrategias de privatización y de
aceleración de la Producción, y del mercadeo y planteando estrategias de integración regional con países en la periferia. N o nos
oponemos a esfuerzos de intercambio económico que pudieran mejorar los niveles salariales y condiciones de empleo, proteger el
ambiente en las diferentes naciones y promover el intercambio
entre nuestras poblaciones, respetando su diversidad. Sin medidas
para asegurar estos resultados, sin embargo, los esfuerzos de integración prevalecientes pueden fortalecer como bloque a los sectores dominantes de los países ya más poderosos y perpetuar su control sobre las poblaciones que quedan marginadas y dependientes+! Los intentos de integración propuestos bajo estas condiciones
pueden incluso colocar a los gobiernos y los pueblos de nuestros
países en una competencia más intensa por los recursos e inversiones de las grandes empresas y los organismos internacionales.42
Ante esta situación, las mujeres caribeñas nos enfrentamos al
reto de aunar esfuerzos para elaborar estrategias alternativas de desarrollo. Mujeres que realizan análisis económicos en el Caribe y
otros países de la periferia, tales como Peggy Antrobus, Gita Sen y
22
MUJERES, DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO RICO ---
_
Vandana Shiva, nos plantean que el desarrollo económico debe centrarse en la satisfacción de nuestras necesidades, en la ampliación de
nuestras capacidades, en la conservación de nuestra salud y nuestro
bienestar, de nuestra vida y la de la naturaleza. Son éstas, y no la
producción y el consumo desenfrenados, las condiciones para mantener nuestra propia sobrevivencia y la del futuro de nuestra especíe.f-'
Los problemas de desarrollo económico no son meros problemas técnicos y profesionales como son los cambios en tasas de
interés, las medidas para una mayor "eficiencia", o inversiones en
renglones rentables. Se trata de problemas de organización social
y política.44 Consideramos que las estrategias de desarrollo a implantarse deberán fundamentarse en principios de equidad que
aseguren la satisfacción de nuestras necesidades y el desarrollo
sustentable de nuestros recursos. Es decir, supone un sistema que
permita y estimule la participación democrática de los diferentes
conjuntos de mujeres y de los sectores mayoritarios de la población.45 Los proyectos comunitarios constituyen respuestas que en
sus prácticas y objetivos han ofrecido alternativas para esta mayor
participación y establecido principios que podríamos elaborar en
la dirección de ese desarrollo integral. Para adelantar estos objetivos es preciso establecer lazosde colaboración y coordinación entre
los diferentes sectores y proyectos que los sustentan.tv
La transnacionalización bajo el control de las grandes empresas
y organismos internacionales nos enfrenta, en este sentido, a otro
gran reto: lograr una integración regional en el Caribe y América
Latina que vaya más allá de los acuerdos oficiales entre gobiernos
y que se fundamente en los principios de participación y desarrollo más amplios. Se requiere urgentemente la colaboración, solidaridad y acción conjunta de los sectores más afectados en nuestras poblaciones y de sus movimientos populares. De esta forma,
podremos responder con nuestras propias estrategias de desarrollo
23
--------
CoLÓN / FABIÁN / MUÑoZ / VALLE
_
-------
e integración a aquellas impuestas por los intereses de acumulación a nivel internacional que, en muchos momentos nos han
mantenido divididas y luchando de forma aislada por objetivos
47
inmediatos.
De diferentes formas, las mujeres de diversos conjuntos hemos sufrido de manera particular el impacto de las crisis
y conflictos sociales. Hemos sido, por lo mismo, destacaJas participantes en movimientos sociales y. comunitarios.48 Tenemos el
potencial de ser, junto a otros sectores, punta de lanza en las transformaciones económicas y sociales que aquí reclamamos.
MUJERES, DESARROLLO Y PAZ EN PUERTO
RIco --
_
NOTAS
1. Saskia Sassen-Koob, "Recomposition and Peripherialization
Core", Contemporary Marxism, (5) Summer, 1978.
of the
2. Ernest Mandel, Late Capitalism, London: New Left Sooks, 1976;
Annette Fuentes y Sarbara Ehrenreich, Women in the Global Factory,
Soston: South End Press, 1983.
3. Ernest Mandel, Late Capitalísm; Harry Sraverman, Labor and
Monopoly
Capital, Nueva York: Monthly Review Press, 1974;
Robert T. Averitt, The Dual Economy, Nueva York: Norton, 1980.
4. Francesca Settio, "Sex-typing of Occupations, the Cycle and Restructuring in Italy" en Women and Recession, Jill Rubery, ed., Londres y Nueva
York: Routiedge & Kegan Paul, 1988; "Reducing 936 Dependence Discussed" San Juan Star, March, 1991, S, 1; Carl H. Priestland and Smiley Jones "Problems Facing the Local Apparel Industry of Puerto Rico"
A Study for the Puerto Rican Needle Trades Association and The Economic Development Administration, June 10, 1985.
5. Helen Icken Safa, "Runaway Shops and Female Employment: The
Search for Cheap Labor" en Women's Work, Eleanor Leacock y Helen 1.
Safa, eds., South Hadley, Ma.: Sergin and Garney Publishers, Inc., 1986.
6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, El desarrollo
sustentable:
transformación
productiva,
equidad y medio ambiente.
Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, 1991.
7. Emilio Pantojas García, Development Strategies as Ideology, Puerto
Rico's Export-Led Industrialization Experience, Soulder y Londres: Lynne
Rienner Publishers, Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto
Rico, 1990.
8. Discusiones relacionadas en Carmen Diana Deere, et.al. In the
Shadows of the Sun: Caribbean Development A Iternatives and U.S.
Policy, Soulder, San Francisco y Oxford: Westwiew Press, PACCA,
1990. El recién aprobado Tratado de Libre Comercio es el ejemplo más
próximo de dicha estrategia al momento de esta publicación. "Aprueba
el Senado el TLC", El Nuevo Día, 21 de noviembre de 1993, p. 21.
9. James O'Connor, The Fiscal Crisis of the Sta te, New York: Sto Martin
& Press, 1973.
24
25
~
CoLÓN
/ FABIÁN / MUÑoZ
/ VALLE
--------
_______
MUJERES, lJESARROLLO y PAZ EN PUERTO RICO -----
__
10. Frances Fox Piven y Richard Cloward, The New Class War:
Reagan's Attack on the Welfare State and Its Consequences, Nueva York:
Panteon, 1985; Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile, Naciones
Unidas, CEPAL, 1990.
the American Dream: Women and Children First, Boston: South End
Press, 1983.
20. Vea, por ejemplo, Luz del Alba Acevedo, "Políticas de industrialización y cambios en el empleo femenino en Puerto Rico: 1947-1982",
Homines, Vol. 10, núm. 2, agosto 1986-febrero 1987.
11. Ibid; O'Connor,
21. Alice Colón, "Mujeres puertorriqueñas: empleo, subempleo y pobreza". Ponencia presentada en el Congreso Latin American Studies
Association, Miami, 1989; Sassen, Mobility of Labor.
Fiscal Crisis.
12. Discusiones
relacionadas en María D. Fernós, "Las Viviendas
Públicas y la Privatización", Pensemiento Crítico XV, 72, 1992.
13. Peggy Antrobus, "The Empowerment of Women" en The Women
and International Development Annual, en Rita Gallin, Marilyn Aroneff y
Anne Ferguson, eds., Westmeir Press, 1989.
14. Vea, por ejemplo, las fluctuaciones en las transferencias entre
Puerto Rico y el Gobierno Federal y las transferencias federales
recibidas por el sector gubernamental
en: Junta de Planificación
de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Informe
Económico al Gobernador, 1989, Tablas 21,22; Junta de Planificación
de Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Informe
Económico al Gobernador, 1987, Cap. X; Junta de Planificación de
Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Compendio de
Estadísticas
Sociales, 1988, pp. 136-137. La nueva administración
continúa la tendencia con la consolidación de agencias en departamentos sombrillas: "Multiplicación de departamentos
sombrillas", El
Nuevo Día, 30 de noviembre de 1993, p. 5.
15. Argumento falaz, si consideramos que el trabajo doméstico, la labor
agrícola de tantas mujeres, la enfermería y muchas otras ocupaciones
en que éstas predominan requieren una gran fortaleza física.
16. Vandana Shiva, Abrazar la vida: Mujer, ecología y sobre vivencia,
Montevideo: Instituto del Tercer Mundo, 1991.
17. Discusiones relacionadas en Ibid., Gita Sen y Caren Grown, Development, Crisis and A Iternative Visions, Nueva York: Monthly Review Press,
1987.
18. Ibid
19. Saskia Sassen, The Mobility of Labor and Capital: A Study in Internatíonallnvestment
and Labor Flow, Cambridge: Cambridge University
Press, 1988; Karin Stallard, Barbara Ehrenreich y Holly Sklar, Poverty in
26
22. Colón, "Mujeres puertorriqueñas".
23. Sasen, Mobility of Labor, Ensayos en María Mies, Veronika BenholdtThomsen y Claudia Von Werehof, Women: The Last Colony, Londres;
Zed Books, 1988.
24. Bennet Harrison, "Institutions of the Periphery", en Problems in
Polítical Economy, David Gordon, ed., Lexington, Mass.: DC Heath, 1977.
25. Ensayos en Mies et. al., Last Colony.
26. Ibid.; Sasen, Mobility of Labor.
27. Discusiones en Mies, et.al., Last Colony.
28. José 1. Vega, "Current Sub-contracting Practices of Home Based
Serving by Puerto Rican Apparel Manufacturers". Presentado en el Fourth
Symposium on Hispanic Business and Economy, noviembre, 1987.
29. Alice Colón-Warren, "Competition, Segregation and Succession in
the Middle Atlantic Region's Central Cities Labor Market 1960 -1970"
Tesis Doctoral no publicada, Departamento de Sociología, Universidad
de Fordham, Nueva York, 1984.
30. Vea, por ejemplo en, Lourdes Benería y Martha Roldán, The
Crossroads of Class and Gender, Chicago: University of Chicago Press,
1987; ensayos en Mies et.al., Last Colonyy en Kathryn Ward, ed. Women
Workers and Global Restructuring, Ithaca, N.Y.: I.L.R. Press, Cornell
University, 1990.
31. "Towards a New Conceptual Framework" en DAWN Informs, Vol. 2,
No. 1, diciembre 1991.
32. Discusiones relacionadas
Alternative Visions.
en Mies, Last Colony; Sen y Grown,
33. Sen y Grown, Alternative Visions.
27
--------
Q1LC'JN
I FABIÁN I MUÑoz I VALLE
---
34. Carmen Gautier Mayoral, "Surgimiento, trasfondo, requisitos inter.
nacionales y ¿desvanecimiento? de un plebiscito: el caso de Puerto
Rico" en Poder y Plebiscito: Puerto Rico en 1991, Carmen Gautier
Mayoral"
comp., Río Piedras: Centro de Investigaciones
Sociales,
1990; Alice Colón, "Tendencies in Capital's Flight and Industrial
Restructuring:
A Context for the Needle Industries and Employment
of Puerto Rican Women" en Proccedings Second Encounter of Women
Researchers. Intercambio Joint Seminar on Puerto Rican and Caribbean
Women's Studies. New York; Intercambio, Hunter College, June 1992.
35. Discusiones relacionadas en ensayos en Mies, Last Colony; Sen
Grown, Alternative Visions.
Y
36. Gerda Lerner, The Creation of Patriarchy, New York: Oxford University
Press, 1986.
37. Shiva, Abrazar la vida.
BELICISMO COTIDIANO,
VIOLENCIA DE CADA DÍA
Angela Hernández
38. Ibid.; Sassen, Mobility ot Labor.
39. Ibid.; Ensayos en Mies, Last Colony.
40. Shiva, Abrazar la vida.
41. Discusiones relacionadas en Deere et. al., et al., Shadow of the Sun.
42.lbid.
43. Shiva, Abrazar la vida; Deere et. al., Shadow of the Sun; Antrobus,
"Empowerment", Sen y Grown, Alternative Visions.
44. Antrobus, "Empowerment".
45. Ibid.
46. Neftalí García, "Las luchas populares en Puerto Rico: hacia una
nueva estrategia de desarrollo", Pensamiento Crítico, Año XIV, Núm. 69,
julio/septiembre, 1991; Neftalí García; La crisis del sistema capitalista
internacional: consecuencias para Puerto Rico", Pensamiento Crftico,
Año XIV, Núm. 70, Oct. 1991/Enero 1992.
47. Para discusiones relacionadas, vea nota 46 y Deere et. al., Shadow
of the Sun.
48. Marya Muñoz Vázquez, "Las luchas comunitarias. El poder de las
mujeres: Perspectiva de la psicología social comunitaria", Pensamiento
Critico, Año X, Núm. 54, mayo/junio, 1987.
Cita de una mujer dominicana en un autobús:
"[Qué bueno que no tenemos petróleo!"
El Mono que salvó a un pez
"¿Qué demonios estás haciendo?"
le pregunté al mono cuando le vi sacar un
pez del agua y colocarlo en una
rama de un árbol.
"Estoy salvándolo de perecer ahogado",
me respondió.
De Mello, Anthony
El Canto del Pájaro.
Quisiera entrar a este tema siguiendo una lógica, o descubriendo una. Sin embargo, cada intento por hallar la lucidez tras los
gestos y acciones destructivas que se imponen hoy día, se frustra
ante una constelación de variables, flotando entre los límites de
una mentalidad "acortada" por la civilización. Y me pregunto, ¿es
realmente decadente este occidente armado hasta la saturación, o
se arma para ocultar su decadencia?
28
29
----------
ANGELA
HERNÁNDEZ
----
_
La ciencia se afina, la tecnología se afina, tanto que podrían
yugularnos. Atrás queda la noción de humanidad, el sentido de
piedad, melladas las potencias efectivas. Lejos la poesía, las humanidades, el sentimiento religioso, diverso y tolerante; las inclinaciones mágicas de un todo en capacidad de renovarse y sorprender
incesantemente.
Oscilamos entre la escolástica y' el racionalismo seco; el positivismo y el capricho. La transición es permanente, y no siempre en
dirección feliz.
Si en esta época es posible trascender la noción lineal y progresiva de la historia, tal vez podamos reaccionar ante las terribles decisiones internas y externas de una urbanización que concentra las poblaciones en las grandes ciudades, concentra las
decisiones en unas pocas personas, concentra las culturas en
unos pocos modelos, concentra los recursos en un pequeño porcentaje poblacional; estigmatiza la solidaridad como costumbre del pasado y convierte la búsqueda de certidumbre en un
materialismo compulsivo.
Quizás un concepto histórico donde el protagonismo de los sujetos proceda con base en las experiencias, la creatividad, la experimentación y un deseo profundo de dicha, pueda quitar el dejo de
nostalgia a las críticas de nuestras sociedades presentes.
Desgaste del Desarrollo
Al principio de la década del ochenta reinaba gran entusiasmo
por las posibilidades de cambios en la situación de la mujer. En
términos económicos, el decenio pasado constituyó un retroceso
casi trágico para nuestro país. El presupuesto per cápita en salud y
educación, lo mismo que en producción agrícola, experimentó una
contracción. La esperanza en una transformación esencial de las
30
-------
BELICISMO COTIDIANO,
VIOLENCIA
DE CADA DÍA -----
__
grietas sociales se fue desvaneciendo. El trauma de la represión
feroz de la última manifestación popular significativa, aún está
vigente. Carros de asalto, tanques y fusiles, mostraron a la población que el gobierno estaba dispuesto a defender los acuerdos
con el FMI, incluso a costa de la vida misma.
"El retroceso económico para la gran mayoría de los países de
América Latina con que se cierra la década de los '80 e inicia la
última década del siglo XX, seguirá causando profundos y en muchos casos irreversibles daños al bienestar de los grupos más pobres de la población y en particular de la infancia y las mujeres",
dice UNICEF, en una publicación del año pasado. 1
En este mismo documento se afirma que en República Dominicana mueren anualmente 15 mil niños menores de 5 años. Más del
50% de los habitantes de los barrios marginados de Santo Domingo
con menos de cinco años de edad, sufre algún grado de desnutrición.
Es imposible medir el impacto de la crisis económica y moral,
pero probablemente ésta ha cobrado más víctimas en diez años
que los caídos en el Golfo Pérsico desde el inicio de la guerra.
Veamos un minúsculo ejemplo. En el hospital Robert Read Cabral, único infantil en la capital, el médico jefe de guardia recibe
un informe el lunes a las siete de la mañana del doctor a quien
releva. Comúnmente, en el transcurso del fin de semana se registra un promedio de dos decesos. El médico se asombra: entre
sábado y domingo han muerto 24 niños. Algunos médicos jóvenes difunden el hecho y lo explican, pese a la oposición del director del centro de salud: los niños han muerto a causa de los
"apagones". Muestran a una enfermera tanteándole inútilmente
una vena a un niño casi deshidratado, a la luz de una lámpara.
La planta de emergencia no ha funcionado. El corte de fluido
eléctrico dura largas horas. El director dice: "mueren más niños
pobres porque llegan más desnutridos, en peores condiciones".
31
ANGELA
HERNÁNlJEZ
------
_
Según estudios variados, de un 21 a un 33 porciento de los hogares dominicanos son encabezados por mujeres. Probablemente
sean el sector más significativo entre los situados por debajo del
límite de pobreza crítica.
Sin lugar a dudas, lo que hemos llamado emancipación femenina, en razón del acceso de las mujeres al mundo laboral y educativo,
ha implicado en estas condiciones, una sobrecarga física y ernocional. Las mujeres generan ingresos, se superan en universidades y
todo tipo de instituciones educativas. Pero siguen siendo las responsables de que la familia no naufrague en medio de precariedades crecientes. Procurar agua potable, velar por la nutrición de los
niños, cuidar su salud, acudir al médico, eliminar desperdicios,
dar seguimiento a la formación escolar de los hijos, son todas labores que en condiciones de crisis económica requieren más tiempo y
esfuerzos. La mujer apenas tiene chance de pensar en sí misma.
La palabra desarrollo se ha desprestigiado. Los gobiernos han
exigido austeridad y sacrificios en su nombre. También en su nombre se establecen modelos que despueblan el campo y ponen a
depender de un empleo miserable, o deambular "buscándosela"
por las ciudades (palabra que expresa multiplicidad de gestiones
informales y esporádicas para generar ingresos). La división internacional del trabajo es concepto de sonido casi elegante. El resultado concreto para nosotros es el ofrecimiento de fuerza de trabajo barata a las naciones industrializadas. Las zonas francas, donde
ni siquiera el obsoleto código laboral rige, componen el principal
sector empleador de mujeres. En comunidades donde trabaja CEMUJER, hemos contactado el fenómeno de la desintegración del
núcleo poblacional, en razón de que casi todas la mujeres jóvenes
marchan a trabajar en zonas francas ubicadas en pueblos cercanos. Quedan los niños y viejos.
32
-------
BELICISMO COTIDIANO,
VIOLENCIA
DE CADA DíA ---
_
Hemos accedido al mercado laboral. Pero ¿a cuál?: principalmente
al servicio doméstico asalariado y a las zonas francas. Nos sentimos
responsable por nuestras familias. Cada día, mayor cantidad de dominicanas marchan al extranjero (sobre todo a Europa), movilizadas por la red de traficantes de mujeres prostituidas. Otras se arriesgan en yolas para trabajar en Puerto Rico. En todo caso, habrá la
meta de adquirir una vivienda o educar adecuadamente los hijos.
¿De cuál desarrollo hablan los gobernantes? ¿Acaso de nuevos
edificios? ¿de aparatos de comunicación o destrucción más modernos? ¿de posibilidad de movilizarse velozmente de un lado a otro?
Tendremos que emplear una nueva palabra para designar lo que
deseamos para nosotros y los que nos sucederán. El desarrollo, ya
nadie sabe qué significa, entre la maraña de empleos que hacen
del término.
Recursos para el Aniquilamiento
La soberbia es una cualidad sin fondo, sólo puede explicarse en
ella misma. De la misma manera, querer una seguridad material
absoluta, implantada sobre las incertidumbres crecientes de los
otros, conduce a un camino sin término. En el trayecto nadie hablará de estupidez, porque todo se hace en nombre de la protección. Nadie mencionará la crueldad, por temor a que lo consideren débil o con bajo nivel de pertenencia al grupo. La consideración será debilidad. El fuerte hallará sus compensaciones materiales. Robusto de cuerpo, no advertirá la anemia espiritual, ni la
superficialidad de sus emociones. ¿Qué importa? ¿No es la máquina el modelo del soldado eficaz?
Los ojos se nos van por las cifras bélicas. Nos tientan a emplear
potencia de diez. En el año fiscal 1988, EEUU empleó, 3.9 x 109
33
----------
ANGELA HERNÁNDEZ-----
_
dólares en investigación sobre la Guerra de Las Estrellas. Un submarino Trident cuesta 1.44 x 109 dólares y un Trafalgar 4.2 x 108) Cada
minuto en el mundo se gasta casi un millón de dólares en armamento. Cada minuto millones de personas estarán ansiando un plato
de comida caliente. ¡Por Dios! ¿¡Qué clase de seres sornosl?
Se me dirá que estas son puras abstracciones. Que no parto del
análisis concreto de la situación concreta. Pero es que de eso se
trata. De salirnos de la especialización enclaustrante. De las variables super delimitadas. De ver resultados generales. De romper con
la dualidad entre bárbaros y cristianos, buenos y malos, herejes y
creyentes ... y todas las demás que han simplificado el intelecto
para conducir las emociones unilateralmente, creando avideces
que arruinan. Planteo que nos veamos como habitantes del planeta. Nuestra patria es el actual planeta tierra. Sus fronteras la componen estrellas y órbitas estelares.
Andamos con 15,000 kilos TNT por cabeza. En la tierra hay un
soldado por cada 43 personas) ¿De quién nos defienden? Siempre
habrá una justificación para orientar los recursos y habilidades hacia
el belicismo. La más socorrida es la de defender talo cual forma de
ver las cosas u organizar la sociedad. Sin embargo, quienes concentran mayor cantidad de armamentos actúan inevitablemente
como agresores. Así ha sido siempre. Todo gran ejército es ofensivo. Los pretextos sobrarán, pues flexible es la lengua para ordenar
palabras; y del absurdo se podrán sacar cuantas lógicas se deseen.
_
BELICISMO COTIDIANO, VIOLENCIA DECAllA llíA ------_
zón: carecen de la agresividad que se estima normal. Todo ser pa-
cífico parece a punto de esfumarse, a través de la visión oficial.
Las armas modernas surten un efecto de fascinación. Sus diseños brillantes y precisos, seducen. A la cancelación del contacto
con lo sagrado, siguen las invocaciones tecnológicas. Una plegaria es retransmitida vía satélite.
¿Es la inocencia debilidad?
¿Qué es lo imposible que no podemos imaginarlo?
¿Es debilidad el deseo de inocencia?
La Deseable Locura de la Paz
El informe de UNICEF sobre el estado mundial de la infancia
dice que en 1990 el sarampión, el tétano y las tosferina mataron
aproximadamente 2.6 millones de niños. Cada día mueren 400,000
niños por desnutrición y diversas enfermedades. Un tercio de millón de menores quedará ciego por falta de vitamina A.4
Los seres más lógicos y antisectáreos que puede haber, me refiero a un campesino, un ecologista, un pacifista, una feminista, un
poeta ... , parecen seres débiles, utópicos, desconectados de la realidad, parecen, a menudo en los medios de comunicación o en alguna película, como caricaturas humanas, simplemente por una ra-
Con recursos equivalentes a los destinados a investigación a la
Guerra de las Estrellas, en 1988, se podrían desarrollar programas
de inmunización que evitarían por lo menos un millón de esas
muertes. Emplear para el armamentismo los recursos que debían ir
a los presupuestos de salud y educación, ¿no equivale a decretar la
muerte de millones de personas?
La guerra, como las enfermedades mortales, es preferible prevenirla minuciosamente, a enfrentarla. La única manera de evitarla
es subsanando los abusos y combatiendo la violencia cotidiana, la
normalización de la violencia.
Los niños ven la muerte enseguida que abren los ojos. Juegan a
matar y a morir. Nosotros les proporcionamos los juguetes. La televisión se encarga de familiarizarlos con la destrucción. Si pu-
34
35
¿Quién puede tener derecho de humillar y destruir?
----------
ANCELA HERNÁNllEZ --
_
diésemos hacer abstracción de las normas de obediencia y repetición, si pudiésemos sustraernos del poder que ejerce la dinámica
tecnológica y el discurso oficial, es seguro que nos daría pavor observar a un niño decirle a otro "te mato", apuntándolo con una
pistola, o ver una de esas películas diarias en donde la violencia es
un recurso rutinario de excitación. La mayoría de dibujos animados, como los modernos juegos electrónicos, tienen como único
eje creativo el enfrentamiento entre los buenos y los malos, la
eliminación de los últimos por primeros. La decisión de quién ocupa
el lugar del bueno es simple asunto de simbología preestablecida.
-------
BELICISMO COTIlllANO, VIOLENCIA llE CAllA l1iA ---
NOTAS
1. Por los Niños Ahora. UNICEF y Sociedad de Pediatría. Cifras e Imágenes. Ed. Taller. 1990.
2. World Military and Social Expenditures 1987-1988. Doceava edición
por Leger Sivard, Ruth. Washington D.C. 1987.
3. La Tribuna. No. 26. Centro de la Tribuna Internacional
1985.
de la Mujer,
4. Estado Mundial de la Infancia 1991. Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia. Barcelona, 1991.
La paz en estas circunstancias será una acción de locos, si por
tales se toman aquellos capaces de forjar opciones y escapar a las
lógicas viciosas derivadas del poder y sus burocracias
y creo fielmente que las mujeres somos las más locas amantes
de la vida. La damos y lucharemos por su preservación, por el predominio de la piedad y el fruto, la acción solidaria y la vitalidad
espiritual, el respeto por la pluralidad cultural y la tolerancia necesaria para que el pensamiento, la imaginación y el trabajo se
desplieguen incesantemente.
36
_
37
CE~MUJER:
Incipiente experiencia de
desarrollo integral con mujeres
Angela Hemández
Reflexiones Preliminares
Una Epoca sin Sombrillas
Actuamos en esta época, y de nada valen las nostalgias de pasados o futuros luminosos pues unos responden a abstracciones y
otros, a mitos y utopías que se diluyen apresuradamente.
No estamos en el final de los tiempos, ni en la culminación de
la historia, mirando asombrados un terreno vado de ideales, donde la pasión y las búsquedas espirituales son reemplazadas por la
informática y la tecnocracia. Estamos sí en el borde exterior de los
absolutos y las inmensas teorías protectoras que proveyeron las
certidumbres variadas de todo un período; superando determinado concepto de la historia.
Nosotras somos parte de los sujetos sociales subordinados frente al poder (en nuestro caso, debido a jerarquías sexuales que se
mezclan y confunden con escalas clasistas, raciales y nacionales).
Nuestras facultades han permanecido condicionadas o trabadas.
39
---
ANGELA
HERNÁNDEZ
------
_
Tenemos ahora la oportunidad de acceder al escenario histórico
más frescamente.
Este tiempo desamparado (¿fisura? ¿transición?) resulta maravilloso y aterrador. Nos aboca a grandes responsabilidades, que hemos
de tomar con la mayor calma creativa. El pensamiento es más libre
para elaboraciones originales, pero se acerca a un laberinto que requiere temeridad, expansión mental, rigor cotidiano. El presente es
demasiado ancho, diría Drumond de Andrade, poeta brasileño.
Tres factores definen los grandes riesgos de este presente:
1. Concentración del poder y decisiones, como jamás se había
visto en la historia. Unos pocos países controlan la economía, modulan las relaciones internacionales, premian y castigan según los
grados de adherencia y conformidad. En este limitado conjunto,
una nación dirige, y dentro de esta nación, unos pocos sectores, y
en ellos, dos o tres personas guían el mundo de acuerdo a sus conceptos de democracia o patriotismo. La mayoría habitante de este
planeta, observa impávida a estas profanas divinidades pautar el
rumbo del milenio que se aproxima.
2. Incremento sin precendente de la capacidad destructiva. La
humanidad, más exactamente, quienes se adjudican la representación de la misma, han creado una reserva letal que puede convertir la tierra en poco tiempo en el infierno que temieron nuestros antepasados, más pavoroso que el vislumbrado por Dante. Las
armas nucleares resumen y potencian el miedo ancestral de la especie humana ante sí misma, así como la declaración tangible de
su imposibilidad para asaltar la antigua ley de la balanza (los que
suben lo hacen a costa de sumir a otros, cada acción acontece a
pesar del otro o en su contra). La balanza es el símbolo cultural de
la imposibilidad, de lo que ha permanecido como pecado original
de la cultura, de lo que no hemos podido transgredir eficazmente.
40
_
__
CE·MUJER:
INCIPIENTE
EXPERIENCIA DE DESARROLLO
INTEGRAL
CON MUJERES ---
Nuestra facultad se ha limitado a colocar una balanza encima de
otra, cada vez más grandes sus brazos y más abierto el ángulo que
forma un brazo con la horizontal. Del primer salto hacia la civilización nació el mito que ha devenido insuperable.
3. La fascinación tecnológica es el tercer factor. Ella suple e invade las necesidades lúdicas acallando las insatisfacciones y reorientando las búsquedas creativas. Se autoproyecta neutral, porque
rebasa las capacidades de comprensión inmediata. La imagen
resplandeciente de un B-52 cautiva, por sus líneas metálicas, pero
más aún porque "ve" en la oscuridad donde muchos ojos juntos no
podrían ver, y arroja explosivos que destruyen varias millas a la
redonda; ocultando de manera efectiva a su conductor, a sus diseñadores y a quienes deciden dónde dejar caer su vómito mortal.
Accedemos de manera desigual a la tecnología, pero entramos
análogamente al mito que genera. La innovaci6n supera la pobreza.
Somos pobres porque carecemos de tecnología avanzada. El sustantivo pobre queda pues sin hilación social. La tecnología avanzada se
vincula a la alta inteligencia. De repente, somos pobres porque no
tenemos suficiente inteligencia para desarrollar tecnología avanzada. Salimos corriendo. Tenemos fax, telecable, computadores.
(¿Será preciso poseer energía nuclear?). Seguimos siendo tan pobres como los pobres de Rulfo, oteando en una árida inmensidad,
una suerte distinta.
Habrá que preguntarse cúal es la tecnología apropiada a nosotros, pero en tanto la formulamos, se va ampliando la brecha. Escuchamos: la educación tiene que formar para el futuro, introducir las computadoras en las escuelas. "Pero si la mayoría de niños
no tiene ni libros, apenas lápiz y libreta. N i pupitres suficientes, ni
aulas". No importa. Imposible seguir retrasándonos. Que se incluyan las computadoras en colegios privados, selectos.
41
----------
ANGELA
HERNÁNDEZ
---
_
_--
CE-MUJER:
INCIPIENTE
EXPERIENCIA DE DESARROLLO
INTEGRAL
CON MUJERES ---
No poseemos aviones supersónicos, ni enormes cerebros electrónicos, ni reactores nucleares. Pero los vemos por TV y los niños demandan robots, transformadores, nintendo, rambos y armas
de rayos láser para emplearlas en sus juegos o deslumbrar a los
amiguitos. La comunicación uniforma necesidades y mitos.
magia y la música que han sobrevivido las imposiciones de un
racionalismo unilateral y envejecido. Sin embargo, nos desconocemos. Salvo excepciones particulares, sabemos más de los rnovimientas de mujeres de Europa y los Estados Unidos que de los de
Jamaica o Trinidad Tobago.
Yen los medios universalizantes de mensajes, la cultura nuestra
no es más que folklor. Nuestra tecnología, digna de lástima. Nuestras expectativas vitales, arcaicas. Nuestros intereses políticos,
marginales. Nuestra concepción de la democracia y la partícípación, peligrosa.
Desarrollar una reflexión a partir de diversas experiencias sobre
las mujeres en el Caribe nos parece, más que pertinente, imprescindible. Ojalá esta iniciativa marque un cambio de actitud entre
nosotras mismas, hacia el establecimiento de lazos permanentes
que contribuyan a salvar barreras, a comunicarnos y afirmar nuestras identidades y soberanías.
El Caribe: Región Dividida
Por un Nuevo Concepto de Desarrollo
Estamos en una región dividida, donde los poderes externos han
fijado las pautas de relaciones internas. República Dominicana y
Haití se conocen a través de prejuicios históricos forjados por persanas y sectores sociales comprometidos con dominaciones coloniales, se conocen únicamente a través de los flujos migratorios
que la miseria y el terror político impulsa. Los vínculos de Cuba
con las demás naciones pasan por el filtro de las relaciones de
éstas con los Estados Unidos. Puerto Rico es una hermana querida
y ausente. Visitarla legalmente requiere condiciones especiales (en
los últimos años, el 95% de las informaciones sobre Puerto Rico,
aparecidas en los diarios, se refieren a los arriesgados viajes en yola,
o bien a tragedias ocurridas en la travesía entre los dos países).
En los noventa, no vale quejamos de falta de espacio o lamentamos por desigualdad de derechos. Por lo menos es insuficiente.
La observación crítica se amplifica y afianza, acompañada de la
actitud productiva de búsqueda, experimentación
y creación.
Contrarrestar las tendencias que nos aíslan, en medio de las especificidades que hemos tenido el mérito de hacer evidentes, es asumir
que nos corresponde respirar todos los aires e intimar con el universo.
Somos ignorantes respecto a la zona caribeña. Compartimos las
extraordinarias bellezas que brotan en un trópico febril y colorido.
Compartimos igua lmente limitaciones y luchas por la afirmación
nacional. Nos une la historia y el horizonte. Nos une la singular
pluralidad racial y lingüística, la vitalidad de nuestros pueblos, la
El feminismo ha incorporado ángulos de estudios y conceptos
que han variado la perspectiva de las ciencias sociales en más de
una zona. El proceso de construcción social genérica, la división
sexual del trabajo, la inclusión del trabajo doméstico dentro del
circuito de reproducción del capital, la reproducción social, biológica y de fuerza laboral, como conceptos vinculados y distintos,
la importancia de la autonomía sicológica para una interacción
sana entre las personas, la valoración de las particularidades de la
sexualidad femenina, la visión de la prostitución como esclavitud
42
43
----------ANGELA
HERNÁNLJEZ----------
sexual, y de quien la ejerce como mujer prostituida, etc., constituyen parte del enriquecimiento cultural y analítico aportado por el
feminismo al pensamiento y práctica humanos.
Del mismo modo, ha puesto ante todos temas corrosivos y permanentes, tratados anteriormente en las crónicas rojas o en las
subterráneas tragedias cotidianas; tales como la violencia sexual,
el aborto, la trata de blancas, las agresiones físicas en el marco de
relaciones amorosas, la doble o triple jornada laboral, etc.
Las mujeres en la región hemos obtenido ingreso a casi todos
los planos, nuevos derechos en las áreas educativas, legal y en el
trabajo. Hemos logrado flexibilizar ciertos aspectos de la doble
moral sexual. Todo aquello posible de alcanzarse con esfuerzos y
tesón, lo hemos obtenido, por lo menos parte de ello. Crecemos
rápidamente entre la fuerza económicamente activa. Invadimos
todas las profesiones y oficios. Estamos a la par en educación superior (cuantitativamente).
Sin embargo, hemos de preguntarnos:
¿somos más libres? ¿más felices? ¿más plenas y alegres? ¿Por qué en
las decisiones públicas, en el ejercicio del poder, continuamos ausentes o como excepciones?
Hemos combatido la segregación sexual, la rnarginalidad respecto al trabajo, al estudio, a la recreación. Pero es momento de preguntarse: ¿hemos generado otras segregaciones empobrecedoras?
Hoy tenemos que establecer una combinación entre la lucha
por viejos derechos negados en nombre de una igualdad puramente formal (igualdad en el marco de los derechos humanos o constitucionales) y la definición de nuevos derechos que nazcan de la
participación y la experiencia.
¿Cúal es la igualdad que deseamos? ¿Igualdad para duplicar las horas de trabajo? ¿Para ir a las guerras, confundiendo el coraje con la
estupidez mortal? ¿Igualdad para vivir bajo el chantaje de demostrar
esta u otra capacidad? ¿Igualdad para fragmentarnos o gastarnos?
44
___
CE-MUJER:
INCIPIENTE
EXPERIENCIA
LJEDESARROLLO
INTEGRAL
CONMUJERES
---
Las exigencias son quizás mayores que nunca, y más agradables
también. N uestra mente está abierta. El presente adquiere una
validez reconfortante. Los movimientos sociales aportan un reverdecimiento al espíritu de cambio en América Latina. Hoy podemos emplear (las mujeres) menos tiempo en discursos defensivos, pudiendo encaminar nuestras energías e imaginación hacia
las realizaciones, la creación, las críticas en el terreno mismo de
acción (estamos dentro de la educación, el trabajo, la ciencia, el
arte, la literatura, etc., es posible incorporar nuestra visión a sus
contextos).
Sin embargo, es igualmente verdadero el hecho de que vivimos
una década de negaciones para nuestra región. Junto al desencantamiento por las utopías de transformaciones radicales en tiempos
breves, acontece una disminución de los pecados de dogmatismos
e importaciones de teorías y métodos en bruto. Pero no se vislumbran ideas y análisis suficientemente consistentes como para generar una verdadera esperanza de renovación. La crisis económica parece infinita. La vivimos en las imágenes, los gestos, las alteraciones cotidianas que provoca. Y sabemos que de seguir su trayectoria deprimente, el milenio siguiente ha de encontrar desnutrida nuestra cultura y exhaustos nuestros cuerpos. (Emigración
casi masiva de profesionales de todas las áreas, deseos compulsivos
de mudanza, los libros se vuelven objetos de lujo, igual que el tiempo para leerlos, pues sobrevivir implica desempeñar distintas funciones, pluriempleo; deterioro de la salud y educación).
Tantas redenciones sin consumarse, nos vuelven cautas. La timidez puede desmovilizamos. Requerimos un rigor, un alerta de la
imaginación, una práctica de solidaridad, un mantener la definición de lo específico junto a una vocación de totalidad que universaliza el sentir y el pensamiento, sólo una búsqueda de caminos
en la que nos enlacemos las mujeres, latinoamericanos, caribeños,
45
----------
ANGELA
HERNÁNDEZ
---
_
ecologistas, religiosos de noble práctica popular y humanitaria,
artistas ... Requerimos una nueva fe en nuestras propias facultades
de invención.
Ce-Mujer: Incipiente experiencia de desarrollo integral
Sus Integrantes
El equipo que labora en CE-MUJER es mixto. Sus componentes han pasado por experiencias variadas: unas puramente desarrollistas, otras educativas y unas estatales (en las que no se subraya ni una cosa ni la otra, pues el trabajo de base con mujeres se ha
circunscrito al más elemental reformismo).
Sin intenciones de rotulamos, hemos asumido que nuestras más
vivas fuentes conceptuales y metodológicas provienen de la educación popular y el feminismo. Las fórmulas de trabajo son dinámicas, surgen de planes y evaluaciones, pero sobre todo, de la sistematización de experiencias.
La Vida es Unitaria
Uno de los objetivos primordiales consiste en promover organizaciones de mujeres, así como en acompañarlas en un proceso
en el que ellas deben aprender el sentido de la autonomía, la toma
de decisiones y la coordinación con otros grupos; de manera que
puedan autodirigirse.
---
CE· MUJER:
INCIPIENTE
EXPERIENCIA DE DESARROLLO
INTEGRAL
CON MUJERES
_
pasajera, a las organizaciones de mujeres con las cuales no tenemos un compromiso permanente
e) Labores generales dirigida a población no especificada. El propósito de dedicar parte de nuestras energías a este aspecto es vencer
resistencias sociales al avance de la mujer. Incluye participación
en televisión, eventos y campañas que destacan los aportes de
las mujeres a la cultura, revisión de la historia y literatura, participación en foros políticos y actividades públicas generales, etc.
En cualquiera de las dimensiones de trabajo, particularmente
en la primera, partimos de que las distintas necesidades de las
mujeres y la población, se vinculan y refuerzan entre sí. Decir
que lo económico es lo más importante, o que la educación es lo
decisivo, o la salubridad, es desconocer que la fragmentación de
la vida en diversas esferas obedece más a un requerimiento analítico que a una expresión concreta de la misma.
En atención a ello, desarrollamos una perspectiva de respaldo a
las asociaciones con miras al despliegue de sus potencialidades en
la generación de ingresos, la solución de problemas de servicios
básicos (agua, caminos, eliminación de basura, escuelas, etc.), cultura, preservación del medio ambiente, salud; educación sobre
género y sociedad, dinámica grupal, relaciones sociales, entre otras.
b) Asesoría ocasional. Tiene por fin apoyar, aún sea de manera
El protagonismo de las mujeres en comunidades campesinas
deviene en una revalorización de su imagen, un cambio favorable en su autoestima, y la generación de un sentido de pertenencia a la organización. Hemos hallado, por ejemplo, que los hombres que muestran mayor oposición a la organización de sus compañeras o hijas, tienden a cambiar cuando constatan que ellas
obtienen beneficios tangibles para la familia. En este aspecto
juegan un papel significativo los proyectos económicos. Un núcleo de mujeres que instala una tienda de comestibles o inicia
46
47
Nuestro trabajo se orienta en tres dimensiones:
a) Apoyo organizativo sistemático. Comprende acompañamiento
a las organizaciones a lo largo de su desarrollo.
----------
ANGELA HERNÁNllEZ ---
_
un proyecto de vacas (en lugares de pobreza crítica, como aquellos en que trabajamos) recibe una mirada distinta del resto de
miembros de la población. Ellas están mostrando su capacidad.
No poseen el discurso de "sí podemos", sino que llevan la contabilidad, aprenden técnicas productivas, manejan recursos y verbalizan su subjetividad.
Desde luego, existe el riesgo de desatar actitudes individualistas, sentimientos de conformismo o incomprensión respecto a
las obligaciones del Estado. Unicamente la educación, el desarrollo de la capacidad solidaria, así como el sentido de criticidad, contrarrestarán tales peligros. Igualmente bregamos con un
hecho ya conocido: la participación social de la mujer deriva
comúnmente en una sobrecarga física y sicológica. Este problema en el campo es menos significativo que en áreas urbanas,
pues los vínculos familiares y comunitarios permiten una ayuda
recíproca en el cuidado de los niños. La organización, por otro
lado, gestiona servicios básicos que aligeran el trabajo doméstico. En la ciudad, en cambio, una mujer de una barriada no halla
a una vecina o pariente con quien dejar los hijos mientras trabaja. Las limitaciones espaciales recargan las tensiones diarias.
Si convenimos en que un concepto
plica la desconcentración del poder,
de las mujeres en las múltiples formas
ne un paso democrático, aún humilde
realista de democracia imentonces la participación
de vida comunitaria supoy leve.
---
CE-MUJER:
Multiplicidad
INCIPIENTE EXPERIENCIA DE DESARROLLO INTEGRAL CON MUJERES --_
y Confluencia de Objetivos y Programas
Los programas principales desplegados por CE-MUJER son:
• Organización (apoyo para una buena dinámica grupal)
• Educación
• Acción comunitaria (salud, ecología, servicios jurídicos y alfabetización)
• Cultura
• Producción
En este momento acompañamos de manera sistemática 26 asociaciones de campesinas, la mayoría promovidas con nuestro apoyo. Para el presente año de trabajo iniciaremos un trabajo similar
en las zonas urbanas.
A lo interno de las agrupaciones se favorece la división de responsabilidades según las necesidades detectadas en los diagnósticos efectuados por ellas mismas.
Encuentros intercomunitarios e intracomunitarios son formas
comunes de reunión que se orientan hacia la socialización de necesidades y propuestas, como la formación de organismos intercomunitarios (Comités de Autogestión Educativa, CAE) para coordinar acciones de interés común.
Educación para la Autogestión
"~e
Los modelos de desarrollo implantados en los países denominados de alta industrialización han tenido como secuela la fragmentación creciente del individuo, la pérdida de intimidad con
la naturaleza y el entorno social. Aún sea en micro, queremos un
desarrollo a la par de la fructificación de interacciones sociales
gratificantes y solidarias.
El propósito principal del proceso educativo es contribuir a la
generación de nuevos conocimientos, partiendo de la reflexión
crítica sobre la propia realidad y las vivencias cotidianas, de modo
que las mujeres puedan asumir liderazgo social.
48
49
Las actividades en este orden apuntan a la potenciación de ideas
y actitudes que fomenten la búsqueda de un orden social, cultural
----------
ANGELA HERNÁNDEZ -----
_
económico en el cual haya igualdad de oportunidades e idénticos derechos políticos entre hombres y mujeres. Es la germinación, a nivel puntual si se quiere, de un concepto de vida en el que
el poder esté distribuido entre los distintos sujetos sociales, sustrayéndolos de la ominosidad y deshumanización que deriva del ejercicio concentrado de éste, para hacer que la responsabilidad social sea zona de afirmación y plenitud de las personas.
y
Institucionalmente, hemos definido un proceso educativo ascensional, con la expectativa de que la conciencia y capacidad de
actuar sobre la realidad, estén unidos a un alto grado de fortaleza
educativa. Indicadores educativos y organizativos sirven como referencia para ir evaluando, recreando y enriqueciendo el proceso,
a la luz de los cambios sociales e incluso de la evolución y profundización del equipo responsable de conducirlo, asi como de las
organizaciones que acompaña.
Una organización que se desarrolla normalmente, deberá transitar por etapas de promoción, fortalecimiento y consolidación,
hasta alcanzar la autogestión. Una señal de este avance es el grado
en que puede ir prescindiendo del apoyo institucional.
Los renglones educativos que se trabajarán en cada etapa, son:
1. Dinámica Grupal (organización de la mujer, métodos de dirección grupal, planificación y evaluación, división de trabajo, reglamentos y normas internas, solidaridad crítica-desarrollo personal, investigación-acción, etc.)
2. Conciencia Histórico-Social (relaciones sociales, relaciones de
poder, relaciones entre naciones, división social del trabajo, tecnología y pobreza, diversos conceptos de desarrollo, identidad cultural, relaciones domínico-haitianas, partidos, participación política, derechos humanos, Constitución y leyes dominicanas, etc.).
50
---
CE-MUJER:
INCIPIENTE EXPERIENCIA DE DESARROLLO INTEGRAL CON MUJERES ---
3. Conciencia de Género (sexo-género, división genérica del trabajo, construcción social del género, historia de la lucha contra
la subordinación, libertad de expresión y movimiento, autoestima y relaciones de solidaridad, mujer y poder, discriminación
racial y genérica, mecanismos de reproducción de la desigualdad, tecnología médica y salud, sexualidad, ... ).
4. Conciencia Comunitaria (relación grupo-comunidad, diagnósticos comunitarios, historia de la comunidad, memoria cultural, recreación, servicios sociales básicos, manifestaciones culturales específicas, relaciones intercomunitarias, relación comunidad-políticas generales ... )
5. Conocimientos para Mejorar Condiciones Inmediatas (medicina preventiva y curativa, reproducción y controles anticonceptivos, plantas medicinales: uso y procesamiento, instalación
y mantenimiento de servicios comunitarios, higiene, tecnología apropiada, huertos comunitarios, conservación y mejoramiento del medio ambiente, manejo de desechos ... )
6. Destrezas Técnicas y Productivas (elaboración y manejo de proyectos, contabilidad básica, crédito, técnicas agrícolas y pecuarias, ejecución de proyectos ... )
Entrar en detalles de los programas de cultura, acción comunitaria o producción, implicaría un alargamiento impropio de esta
exposición. Cada uno de ellos tiene sus propios objetivos y técnicas particulares y los objetivos que comprenden determinan significativamente
la organización interna de CE-MUJER.
Grato Desafío
CE-MUJER nace en un tiempo en que la palabra más escuchada es crisis. Tiempo de transiciones y confusión, en el cual las utopías de transformación de la vida, en vía a la equidad y la paz,
51
----------
ANGELA HERNÁNDEZ--------
__
parecen naufragar en un caos de escisiones, de temblor de los conceptos y sueños que vital izaron los años sesenta y setenta, de convivencia de sofisticaciones tecnológicas y repunte del hambre, de
empobrecimiento global de Latinoamérica y surgimiento de novedosos problemas que, adicionados a los tradicionales, han sembrado el escepticismo respecto al futuro de la Humanidad.
El movimiento de las mujeres no ha estado ajeno a este proceso.
Los proyectos de mejoramiento de sus condiciones de vida se han
visto entorpecidos por las concepciones de desarrollo que priman
en quienes concentran el poder, así como por el deterioro de las
economías de los países más desfavorecidos y vulnerables, por su
ubicación en el intercambio comercial y la división internacional
del trabajo.
La segunda mitad de la década del 80 ha sido escenario de un
virtual reflujo en el movimiento de mujeres en el país; siendo parte de sus reivindicaciones recuperadas por el mismo orden de poder que se ha impugnado.
---
CE-MUJER:
INCIPIENTEEXPERIENCIA
DEDESARROLLOINTEGRALCON MUJERES
_
A este punto es imprescindible la renovación del discurso, la
reactivación de todos esos factores que nos caracterizan, el planteo de nuevos caminos unificantes del raciocinio y la emoción, lo
económico y lo espiritual; de firmeza y novedad, frescura y consistencia, especificidad e integración.
Los pasos liberadores han significado un establecer los límites
rechazables, criticar las leyes y creencias restrictivas del desarrollo
y ampliar el universo perceptivo. Se ha definido con más o menos
nitidez lo que no se quiere ser. Más arduo ha resultado establecer
cómo se quiere ser. Los hombres no constituyen el modelo deseado. La mujer doméstica, subordinada, recogida e insegura, tampoco. Definición de la nueva identidad femenina sólo puede ser construcción, y haciéndose, creándose en las búsquedas, en los alegres
hallazgos y los encuentros malogrados, reiniciándose a cada paso,
la mujer va convirtiéndose en una fuerza renovadora para una
cultura humanitaria.
Sin embargo, éste que vivimos es tiempo de búsqueda, de construcción de un nuevo, aunque trabajoso, optimismo, de afán por
descubrir y potenciar las fuerzas que habrán de reanimar las expectativas de solidaridad y crecimiento.
Después de muchos años de lucha tenemos una certeza apremiante: los cambios se viven como liberadores sólo cuando incorporan todas las facetas y escenarios de la vida: lo cultural y lo
económico, lo político y lo sicológico, el mundo privado y público, la casa y la calle, las relaciones interpersonales y las sociales.
La crisis económica disparada por la conjunción de políticas
internas erradas y condiciones externas adversas, ha puesto a la
orden del día el "sálvese el que pueda", suscitando una honda y
distorsionada percepción de que la supervivencia será posible individualmente y, en todo caso, a costa de los propios valores.
Para este mundo en crisis moral, esta región y este país en crisis
multilateral, las mujeres componen una latente promesa de reivindicación y renacimiento, promesa de asociaciones exentas de
manipulación, de negación de todo aquello que corrompe el espíritu y la ética de la digna convivencia.
Asimismo, por otra parte, surgen las actitudes de resistencia, las
decisiones de innovar metodologías, de configurar teorías que permitan sumar voluntades y movilizar los factores potenciales de
recreación y cambio.
CE-MUJER se plantea acompañarles en este proceso, en el cual
los miembros que integramos la institución estamos sujetos a la tensión del crecimiento, al reto de la búsqueda, a la sentencia de saber
que sólo alcanzaremos los objetivos planteados en la proporción
52
53
-----------
ANGELA HERNÁNDEZ -----------
en que éstos se verifiquen en nosotros mismos. Sólo daremos claridad si la tenemos, sólo suscitaremos solidaridad, si la poseemos,
únicamente incentivaremos confianza si somos confiables, sólo
propiciaremos educación si nos educamos.
Somos inconclusos. Lo son nuestras referencias teóricas, nuestros lazos y métodos. Nos haremos, haciendo.
Procuraremos convertirnos en una entidad que se nutra de las
ideas de todos sus miembros y colaboradores, estimulando una
conciencia de responsabilidad y democracia. Participativa y eficaz, así queremos nuestra institución. Rica en ideas, abierta y
siempre en crecimiento. Al mismo tiempo, tenemos la obligación de emplear los recursos que se confían a nuestras manos, así
como nuestras energías y tiempo, de la manera más eficiente posible, en coherencia con los postulados de apoyo y se¡.!ido que nos
hemos trazado.
THE IMPACT OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S LIVES
IN THE ENGLISH,SPEAKING CARIBBEAN:
Women's Responses and Community Projects
of Economic Development
Gemma Tang Nain
Prevalent Economic Strategies and
Their Impact on Women:the 1950's to the 1980's
Modern day economic policies and strategies in the Englishspeaking Caribbean can be traced to the post World War Il period which is "normally represented as the first phase of a hemespun development strategy in the Commonwealth Caribbean"
(Henry, 1988: 184). The Lewis Model, or what is popularly referred to as "Industrializatíon by Invitation", characterized the strategy of that period and continued into the 1960s and 1970s. In this
model, as noted by Antrobus, (1988) development was seen as
synonymous with economic development.
With respect to women, Henry (1988) rightly noted that Caribbean
economic strategy has seldom addressed the issue of gender specificallv, though in actual implementation there have been differential access and opportunities for women and meno Thus the Lewis
Model, which proposed an emphasis on light manufacturing, in
effect perpetuated and indeed concretised the sexual dívisíon of
54
55
----------
GEMMA TANG NAIN ---------
labour which had developed in the English speaking Caribbean
particularly in the post emancipation
periodo Referring to the activities which featured prominently in the light manufacturing
industry, Henry (1988: 185) stated that the labour market segrnentation which had evolved in the metropolitan economy, featuring
a high concentration
of female workers in these areas, was readily
transposed to the Caribbean.!
It has been argued by some that what was pursued in the name of
Lewis was a distortion of the Model, and Terrence Farrell (cited in
Henry 1988) suggested that the strategy pursued can better be de'
scribed as import substitution rather than as export led as had been
intended by Lewis. Be that as it may, the bottom line is that the
economic strategy which had its genesis in the 1950s failed to achieve
the employment generation that had been envisaged, and indeed
there was a decrease in the percentage of the working population
employed in manufacturing between 1960 and 1970, the decade in
which the strategy should have had its greatest impact (Henry, 1988).
The failure of the strategy led to the implementation
of certain
sub-strategies in the 1970s, two of which, birth control and public
sector employment,
had an impact on female employment
in
the region (Henry, 1988). The establishment
ofFamily Planning
institutions,
with the support of governrnents, clearly impacted
upon the fertility rate of the women in the English-speaking
Caribbean while public sector employment, theoretically at least,
offered thern an opportunity
for entry and promotion based on
the universalistic criteria of achievement.
But throughout the period, Caribbean women remained mar,
ginal in terms of official labour force statistics, accounting for 33%
of the work force in 1960 and 29% in 1970 (Massiah, 1986). The
Women in the Caribbean
research project undertaken
by the
Institute of Social and Economic Research at the University of
56
---
THE IMPACT OF PREVALENT ECONOMIC STFLATEGIESON WOMEN'S LIVES .. ,
_
the West Indies (between 1979 and 1982) highlighted the limitations, particularly with respect to wornen, of the tools used to determine participation
in the labour force and economic activity
generally. It was noted that:
The activitíes of women, though constituting work in the literal sense of the word, tend to be masked partly because they
are often undertaken intermittently in the informal sector, partly
because the incorne generated is so meager ...and partly because
much of the activity is undertaken in and around the house,
the results being used directly for household rnaintenance.
(Massiah,1986:183)
Further, in addition to the fact that woman's participation
in
the economy is under-represented
and under-reported
in official
statistics, unemployment
levels for women in the region are
everywhere higher than those for men, and thís was so even in
Trinidad and Tobago at the height of the oil boom in 1981, when
the national unemployment
rate fell to 10% but stood at 15%
for women (Henry, 1988). Of importance,
too, is the factthat
Caribbean
women earn less than their menfolk,
and the
implications of these two realities -higher
unemployment
and
lower earningsare far reaching in terms of poverty levels for
women, given that 35A5% ofhouseholds in the region are headed
by females. Indeed, figures for St. Kitts/Nevis reveal a high of 46.6%
of households headed by females. One must al so mention that
given thecurrent
organization of economic and sociallife in the
region, women bear the brunt of the reponsibility for reproducing
labour power through a combination ofhousework and childcare.
With respect to the 1980s, world wide economic recession during the decade impacted on the English-speaking
Caribbean as it
did elsewhere, and structural adjustment programmes have be en
57
----------
GEMMA
TANG
NAIN
----------
applied with or without enforcement from the IMF and the World
Bank. Caribbean Heads of Government at a CARICOM Summit
in the Bahamas during the period called for : "measures to contract demand through drastic reductions in public and private
consumption expenditure, the compression of imports and more
restrictive monetary policies" (Massiah, 1985:7). Forwomen, structural adjustment has meant even further marginalization in terms
of mainstream economic activity and a feature of the decade has
been the establishment ofFree Trade Zones with high concentrations of women workers. Employment in these zones not only yield
very meager earnings but offer poor working conditions often in
contravention of nationallabour laws.
Thus far Jamaica represents, perhaps, the worst case scenario of
the impact of structural adjustment. Ir has meant:
• concentration on export oriented producrion:
• cut-backs in social services;
• continuing devaluatíons of the Jamaican dollar;
• the liberalisation of imports;
• the removal of food subsidies and price controls on consumer
goods. (Antrobus, 1988:516)
Not only have such policies impacted upon the traditional poor by:
• reducing income through increased unemployment;
• increases in the price of basic food items and other necessities through removal of food subsidies and continuous devaluations;
• reducing government expenditure on social services (Antrobus,
1988).
It has also created what Knight (1992) refers to as an expanding
pool of"new poor". Ms. Knight noted that nutritional considerations
58
---~
THE IMPACí
OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S
LIVES ...
_
are líkely to be accorded less priority by this group in the wake of
fixed incomes and commitments and rising prices. A similar point
is made by Levitt (1991:43) who commented on the "compression of living standards of the traditional middle class of civil servants, teachers, nurses.;" and both Knight and Levitt remarked
that this development could have far reaching social and economic implications for Jamaican society.
While UNICEF studies have shown that among the poor the
worse affected by structural adjustment programmes have be en
women, children and the elderly, Antrobus (1988: 14) pointed to
the specific effects on women as follows:
• reduction in their access to financial resources (since they predominare in the sectors which have been most adversely affected by the cuts in government expenditure );
• reduction in their access to services essential to performance of
their multiple roles in production and reproduction;
• increases in the demands on their time, as they are required
both to fill the gaps in the social services as well as to find ways
of increasing their family income.
These points are reinforced by Levitt (1991), who noted that the
reduction and abolitíon of subsidies on foad and other basic items, as
well as the cuts in public spending on areas such as health and education, have placed additional hardships on women as they struggle
to feed, clothe, educate, and provide adequate health care for
themselves and their children. She concluded that this scenario
had "serious implications for productiviry, as well as the obvíously
detrimental effects on mental and physical health" (Levitt, 1991:49).
The aboye, therefore, represents a brief overview of the
economic policies and strategies that have been pursued in the
regíon since the 1950s and how these have impacted upon women.
59
----------
GEMMA
TANG
NAIN
--------
__
---
The next section will look at how women have responded to
this reality.
Women's Responses to the Economic Reality
The marginalization of women in terms of mainstream economic
activity, which is manifested by their concentration in a limited
number of low status, low paying jobs, as well as in higher levels of
unemployment and under-employment, has produced responses at
various levels, ranging from personal responses to institution building.
At the individual level, women tend to predominare in the socalled informal sector where their activities, according to Antrobus
(1988:2), "represent a creative response to the absense of opportunities for earning an income in the formal sectors of the
economy. "
Individual women also try to improve their social status and
earning capacity by taking advantage of educational opportunities,
and everywhere in the region women have been making great strides
in this area, both at secondary and tertiary levels. The point must
be made, however, that traditional sex stereotyping still limit both
women's access and desirability to enter non-traditional areas, which
in turn has implications for their placement in the job market.
Collectively, women have built on the tradition of organizing
in their own interests, which started in the English-speaking Caribbean since the turn of the century (examples of early women's
organizations include the Jamaica Self-Help Society inaugurated
in 1879 and the Women's Self-Help Movement formed in Trinidad
in 1901). The 1970s and 1980s saw an intensification of such organizing, in the wake of the impact of the international women's
movement. Among the organizations formed were several small,
THE IMPACT OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S
LIVES ...
_
ferninist-oriented, groups concerned with consciousness-raising
among women and with articulating, publiclv, the concerns and
needs of women. These include: the Sistren Women's Theatre
Collective in Jamaica (1977); the Belize Organization for Women
and Development (BOWAND) in Belize (1979); Concerned
Women for Progress in Trinidad and Tobago which, upon its demise, spawned The Group (1983) and Women Working for Social Progress (1985); the Cornmittee for the Development of
Women in St. Vincent and The Grenadines (1984); The Belize
Rural Women's Association in Belize (1985); Sisi Ni Dada in St.
Kitts/Nevis (1985); the Red Thread Women's Collective in
Guyana (1987) and the Women's Forum of Barbados (1988).
Also established in the 1970s and 1980s, as a result of lobbying
by women's organizations and in recognition of the United Nations declared Internatíonal Women's Year and Decade, have been
national machineries within governmental structures to deal with
Women's Affairs. These bodies have, however, had limited impact
on the socio-economic status of women in the region, as the cornmonwealth Secretariat study of them noted. According to that study:
The achievements of the National Machinery have been limited, indeed have been outweighed by the constraints which
inhibir their operation. Their main achievement has been in
the area of sensitizing the public in general and government
bureaucracies in particular to women's welfare concerns. They
have, however, been unable to link those welfare concerns with
the major economic, socialand political concerns of their countries (Gordon, cited in Antrobus, 1988:42).
At the regionallevel, one saw the formation of non-governmental organizations such as the Caribbean Women's Organization
(CARIWA) in the early 1970s and the Caribbean Association
60
61
----------
GEMMA TANG NAIN ----------
for Feminist Research and Action (CAFRA) in 1985. (Of importance to this gathering is that the idea to form CAFRA emerged
at a meeting in Puerto Rico in 1980).
CAFRA is a network of individual researchers/activists and
women's organizations which defines feminist policies as a matter
of both consciousness and action, as the recognition of the ex,
ploitation/oppression of women and its relationship to other forms
of exploitation and oppression in the society, and the taking of
concrete action to bring about change to the existing situation.
Though headquartered in English-speaking Trinidad and To,
bago, it is significant to note that CAFRA has sought to move
beyond the traditionallanguage barriers in the region, with its
current membership including women from the English, Spanish, French and Dutch speaking countries of the Caribbean. Its
major activities to date have been in the areas of women and
agriculture, women's history and creative writing, women and
the law, and production of a regional newsletter in English and
Spanish (Tang Nain, 1991).
<,
The Women in Agriculture Project was undertaken by CAFRA
in Sr. Vincent and the Grenadines and Dominica between 1986
and 1988. Three communities in each territory were studied and
the findings revealed that the communities lacked basic infrastructure in terms of roads, pipe-borne water and waste disposal. This
realirv impacted more heavily on women than on men given the
responsíbilirv of the former for domestic labour. On the issue of
land, it was found that women's access to this resource was mainly
through men, either spouses or other male relatives. The findings
also showed a fairly rigid division of labour along gender lines,
with men and male children only marginally involved, if at all,
in domestic labour. The research also highlighted that women's
62
---
THE [MPACT OF PREVALENTEcoNOMIC STRATEGIESON WOMEN'S LIVES... ~
__
involvement in agriculture did not yield significant returns in terms
of cash, resulting in their recourse to a variety of survival strategies in order to 'make ends meet' (Tang Nain, 1991).
Regionally, too, the Women and Development Unit (WAND)
of the University of the West Indies School of Continuing Studies (formerly Extra-Mural Dept.) was formed in 1978, as were the
Women and Development Programme of the United Nations
Economic Commission for Latin America and the Caribbean (UN/
ECLAC) in 1979/80 and the Women's Desk of the CARICOM
Secretariat in 1980. The UWI also now includes Women and
Development Studies as part of its teaching programme.
Finally, in terms of women's collective responses which have
had direct economic consequences, inclusive of community
projects, we look at a few examples from the region.
The United Welding and Woodwork Project- Jamaica
This was sponsored as a pilot project by the Women's Bureau
in Jamaica, as an experiment in providing women with training
in non-traditional skills -elementary
business principles and
cooperative skills. It was originallyintended to produce equipment for day care centres but was transformed into a self-managed
company, producing coffee tables, iron grill for windows, ash trays
and lamps (Massiah, 1985).
Project to Develop Appropriate Technology-Guvana
Through the combined efforts of the Women's Revolutionary
Social Movement and the University of Guyana, sponsorship of
this project was secured to develop appropriate technology to as'
sist rural women in the carrying out of their household tasks. One
63
----------
GEMMA TANG NAIN ----
_
of the major items developed by the project is a tool for the manufacture of dried local fruits (Massiah, 1985).
School Uniforrn Sewing Project-Montserrat
This project, sponsored by the Women's Desk, expanded from
a community level project to one serving the entire Island. It was
the recipient of a UNDP award whích was presented at the Nairobi
Conference in [uly 1985 (Massiah, 1985).
Grenfruit
Wornen's Cooperative,Grenada
This cooperative, formed in April 1979, is a product of the
former Pope Paul's ecumenical centre. During the late 1970s
there were several young women in the rural area of Grand
Roy who had dropped out of school. Through the initiatives of
[udy Williams, classes were organized for these women at the
Pope Paul's centre in home economics, childcare, budgeting and
planning. Out of this process eight (8) of the women decided to
form themselves into a Cooperative. The first majar assignment
carne in 1981 when a contract was received frorn Grenada Agro
Industries for 2,000 lbs. of guaya cheese.
The Cooperative now has ten (lO) members, three of whom
are founding members, and its current range of activities includes
bottled seasoning and sauces which, in addition to being sold in
Grenada, are also sold on the European market.
An interesting part of the group's history is that following the
United States invasion of Grenada in 1983, attempts were made
by the Roman Catholic Church, on whose land the factory is situated, to evict them. Through struggle and protest, however, they
were eventuallv allowed to stay.
64
---
THE IMPACT OF PREYALENTECONOMIC STRATEGIESON WOMEN'S LIVES ...
_
The Rose Hall Cornrnunity Working Group Sto Vincent
Rose Hall is a small rural village on the northwestern side of St.
Vincent. "Hístorically, the men ofRose Hall have been the leaders and decision makers in the community. Women were expected
to be unrebellious and dad le" (Carasco and Rodney, 1985).2
While there were instances of women rebelling and resisting
this domination over the years, the situation díd not change
fundamentally until 1980 with the formation of Rose Hall
Community Working Group which was the outcome of an
Integrated Rural Development Pilot Project undertaken by
WAND. Ms. C. Stapleton, a key member of the group, notes that:
"Today an organization spearheaded by the women of Rose Hall
has (organized and implemented) ... a preschool, a farmers' supply
shop (to meet the agricultural needs of farrners), a fruits
preservation project, a community building, (and) a bakery ..."
(Stapleton, 1990:4).
Sto Mary's Creative Women's Group
The St. Mary's Creative Women's group is an affiliate of the
Cachipe/St. Mary's Farmers' Cooperative, and is comprised ofboth
young and middle aged women, situated at Sto Mary's Village,
Moruga Road.
A social survey conducted in the area, [une 1989, revealed that
a high percentage of women were unemployed (80%). This led to
the idea of a women's group to allow the women to become involved in commercial activities. The first project undertaken by
this group of thirty (30) members was the making of craft iterns.
During the initial stages of thís project members utilized the
talent within the group to teacheach other.
65
----------
GEMMA
TANG
NAIN
----
_
---
This experience was rewarding but the women saw the need for
further development.
At about this time the group established a relationship with
the Caribbean Network for Integrated Rural Development
(CNIRD). The network first assisted in híghlíghríng the group's
projection on a localtelevision programme, Community Datelineo Following this, an exchange visir to StoVincent was arranged
during which the live wire, Mrs. Caroline Baptiste, was exposed
to other craft techniques.
The CNIRD also acquired che services of a Ghanian craft consultant, Mrs. Gloria Akolabi, who did some extensive work with
the women's group during a six (6) week training course.
To enhance the group's organizational skills, another member
was sent to Grenada to a three-week Workshop, in which
participants were given the responsibilitv to organize and manage
developmental projects.
The group also became interested in fulfilling a desire expressed
by the community for a bakery in the area. Group members view
the establishment of the bakery as a major step in a new type of
community organization that could assist in development.
Discussions were held between the women's group and CNIRD
which led to the submission of a request for a grant to the Canadian
Embassy. Although the grant has been received, implementation
of the project has been delayed due to dífficulties associated with
legal rights to the land on which the bakery is to be constructed.
This set back has not daunted the spirit of the women in that
they are concentrating their energies on their craft activities for the
time being. They are presently into active production and are working in collaboration with the Community Development Division
on the development and strategies for marketing their producto
66
THE IMPACf
OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S
LIVES ... -
__
In [ulv 1991 the CNIRD initiated a rural credit scheme and the
Sto Mary's Women's group was one of the early programme beneficiaries. The sum of $10,000 was loaned to the group at arate of
5% per annum interest to be used for the promotion of income
generating projects. Essentially, the money was used by the group's
members to support projects in which they were actually involved.
These included further development of a kindergarten school,
construction of retail outlets for craft items and agricultural produce, and also to support their various farming activities.
Finallv, a video production was done by BANYAN (a local filming agency) for CNIRD, using the experience of the Sto Mary's
Creative Women's Group as a tangible manifestation of self reliance on the part of a group of women to improve the life chances
of members.
Paramin Women's Group
The Paramin Women's group is situated at Saint D'eau Road,
Maraval and consists of approximately fifteen (15) members. The
majority of thern are farmers, producing essentially vegetables and
condiments.
They first became organized as a group in 1965 and got involved
in crochet and in the making ofhandbags and cakes. At this stage
of their development they utilized the skills within the group to
teach each other.
As the Paramin area is one of the major producers of condiments in Trinidad and Tobago and thus capable of providing a
raw material base for processing, the Paramin Women decide to
go into the production of bottled seasoning, utiliztng their own
produce and purchasing additional materials when needed.
67
----------
GEMMA
TANG
NAIN
----------
During the early stages of their processing activities the group
encountered problems in financing the project and also in the
marketing of the product. They also lacked basic accountancy and
organizational skills which further hindered their progress.
At about this time the group came into contact with CNIRD
which has since established a healthy working relationship with
the group and has assisted its members in a number of ways.
The CNIRD first sponsored an exchange visit to Grenada for
two (2) of the women to observe and experience the activities of
a similar group, the Grenfruit Women's Cooperative, which has
established a highly successful agro-processing facility producing
dried fruits, spices and seasoning.
The network then assisted, in collaboration with IlCA, in organizing a training seminar for members of the Paramin's women
group.
The objectives of the seminar were:
1. To train members of the group in relevant are as of business
functions/procedures, accounting/reporting; marketing strategies; quality control.
2. To install in members a sense of forward planning, objectivity and direction.
3. To explain other business opportunities.
---
THE IMPACT OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S
LIVES ...
_
acquired skills. Based on this recommendation CNIRD appointed
a second consultant, Mrs. Susan Alleyne, who provided training
in this area and also in the purchasing of materials and equipmento Additionally, Mrs. Alleyne introduced some ideas on the
making of jewelry.
Over the period of their existence the Paramin Women have
organized a number of social activities in the area. Beginning in.
1987 and continuing since, the Paramin women have held
Christmas dinners for senior citizens and Christmas parties for
children.
In December 1991 the group organized an Achievement Day
during which members of the Maraval community and other invited guests had an opportunity to observe the group's work particularly in the area of craft.
Presentlv, the women's main focus of attention is their processing
activity, which provides employment for seven (7) women, each
working one day per week. However, there is a need for completion
of the processing house and the women are also considering a
higher level of mechanisation.
The production of dry seasoning is another project which is at
the planning stage. To achieve thís the women would need to
acquire a solar dryer and a machine to grind the herbs. The women
see their activities as having a significant employment generating
capacity particularly as the projects expando However, the marketing of their products continues to be a challenge.
Additionally CNIRD acquired the services of a Ghanian craft
consultant, Mrs. Gloria Akolabi, who worked with the group over
a three week period ro develop basic skills in tie-dye and batik.
In collaboration with CNIRD and orher agencies they are
presently developing strategies to market their products both 10cally and abroad.
Following this, Mrs. Akolabi recommended that the group
needed further training in the area of designing to perfect their
The group would also like to increase membership and become
registered as a cooperative.
68
69
----------
GEMMA
TANG
NAIN
---------_
---
THE
1MPACT
OF PREVALENT ECONOMIC
STRATEGIES ON WOMEN'S
LIVES ...
_
Conclusion
NOTES
This paper, having discussed the dominant economic policies
and strategies and their impact on women in the Engligh Speaking Caribbean, then highlighted some of the responses of women
both at the individual and collective levels.
1. In this paper the English-speaking Caribbean, the Commonwealth
Caribbean, the Caribbean, and the region wil! be used interchangeably,
but at al! times refer specifically to the English-speaking Caribbean.
2. The year of publication is unfortunately not given but from information
gleaned from the preface it would seem that it was 1985.
In terms of the responses by the women, particular reference
was made to the tradition of women organizing in their own interests, a phenomenon that was intensified and further developed
during the 1970s and 1980s as a result of the international women's
movement and the United Nation's International Women's Year
and Decade.
Finally, the paper looked at some of the prajects undertaken by
and for women in the region. While some of the projects clearly
broke new graund for women, for instance the United Welding
and Woodwork Project in Jamaica, others tended to utilize what
are referred to as traditional feminine skills, such as the Sewing
Praject in Montserrat and the handicraft activities of the StoMary's
Creative Women's Group and the Paramin Women's Group.
The point must be made, however, that it is sometimes advisable ro start with what women know, and to attempt to empower
them frorn that knowledge base. Some members of the Red Thread
Women's collective in Guyana have emphasized this, and feminists working with the women in the Soup Kitchens in Latin
America have also acknowledged this. With increased self-confidence and self-esteern as a result of being successful in such
endeavours, these women can then be exposed to feminist theory
and consciousness -raising which will in turn impact on other aspects of their lives, not the least of which is their relationships
with their menfolk and children.
70
71
----------
GEMMA
TANG
NAIN
---------
REFERENCES
Antrobus, Peggy, "The Situation of Women in the Caribbean: An Overview Including the Impact of Structural Adjustment Policies on
Women",
Paper for UNDP/UNFPA/INSTRAW
Training
Programme
on Women and Development,
INSTRAW, Santo
Domingo, Dominican Republic, November 28 - December 2, 1988.
___
, "Women in Development Programmes: The Caribbean Experience (1975-1985)", P. Mohammed and C. Shepherd (ed.) Gender in Caribbean Development, The University of the West Indies
Women and Development Studies Project, Mona, 1988, pp. 3552.
---
THE IMPACT OF F'REYALENT ECONOMIC
LIVES".
_
Stapleton,
Chaddis, "Self Reliance and Development
in Rural
Communities",
Feature Address at the Trinidad and Tobago
Rural Development Network 2nd National Consultation. November 27, 1990, Trinidad.
Tang Nain, Gemma, "The Women in Caribbean Agriculture (WICA)
Project: An Experiment in Empowering Women", Paper presented
to the Alternatives for the 1990s Caribbean Conference, Institute
of Commonwealth Studies,University of London, January 9-11,
1991.
Telephone Interview with Ms. Mc Queen, Grenfruit Women's Cooperative, 31/3/92.
Carasco B. and Rodney, w., "Caribbean Sub-Project B: St. Vincent. Rose
Hall Through the Years: A Study of Change", S. Wieringa (ed.)
Women's Movements and Organizations in Historical Perspective:
Project Summaries and Evaluation.
Henry, Ralph, "Jobs, Gender and Development
Strategy in the
Commonwealth Caribbean", P. Mohammed and C. Shepherd (ed.)
Gender in Caribbean Development, The University of the West Indies
Women and Development Studies Project, Mona, 1988, pp. 183205.
Knight, Pauline, "Key Issues in Food and Nutrition in the Caribbean
and Possible Approaches and Solutions", Paper presented to the
Caribbean Regional Meeting 24-27 March 1992, in preparation for
the International Conference on Nutrition, Kingston, Jamaica.
Levitt, Kari Polanyi, The Origins and Consequenses of Jamaica 's Debt
Crisis 1970-1990, Consortium Graduate School 01 Social Sciences,
UWI/University of Guyana, Mona, 1991.
Massiah, Joycelin, "Work in the Lives of Caribbean Women", Social and
Economic Studies, Vol. 35, No. 2, 1986, pp. 177-239.
Massiah, Joycelin, '1"he UN Decade for Women: Perspectives from the
Commonwealth Caribbean", Bulletin of Eastern Caribbean Affairs,
Vol. 11, No. 2, May/June, 1985, pp. 1-9.
72
STRATEGIES ON WOMEN'S
73
LA GUERRA COTIDIANA DE LA MUJER
EN PUERTO RICO:
REFLEXIÓN EN TORNO AL TEMA
Carmen Margarita Fagot, RSCJ*
Introducción
Quiero compartir esta reflexión sobre la guerra cotidiana de la
mujer en Puerto Rico desde mi confianza en el Señor de la Historia
que nos hizo hombre y mujer a su imagen y semejanza. De manera
sencilla quiero a través de este compartir hacerme solidaria de
tantas mujeres que no tienen voz en nuestro l'!lí~ p~rql!e~ituación
de opresión y explotación no las deja articular su palabra, palabra
que lleva la mujer en su seno en espera de una nueva l~z. Palabra
que se va gestando en el silencio de la vida diaria, hasta que un día
sea pronunciada en su propia defensa y en defensa de los pobres a
quienes la ideología dominante nos mueve a rechazar y marginar.
Quiero agradecer a las mujeres que me comparten su vida, con
quienes comparto en el barrio, en el pequeño taller, la oportunidad
de hablar hoy en su nombre.
Intentaré enmarcar la vida cotidiana de la mujer puertorriqueña
desde lo que conozco y comparto para que sirva como punto de
partida para este foro desde la perspectiva de la mujer en Puerto Rico.
75
----------
MARGARITAFAGOT
-----------
La Vida Cotidiana
La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan
la reproducción de las personas particulares, quienes a su vez crean
la posibilidad de la reproducción social. Toda persona al nacer se
encuentra en un mundo ya existente que es independiente de ella.
Ese mundo ya constituido es donde debe "aprender" a "usar" las
cosas, apropiarse de los sistemas de usos y de los sistemas de
expectativas. Cuanto más dinámica es la sociedad en que nace o
vive, tanto más está obligada la persona a poner a prueba su
capacidad vital (Heller 1977). Es en el curso de la vida cotidiana
donde nos apropiamos de las capacidades, afectos y modos de
comportamiento
fundamentales con los cuales trascendemos
nuestro ambiente, nos remitimos al mundo entero alcanzable por
nosotros y nos objetivamos (Heller 1977).
Los grupos concretos en que la persona se apropia de las
habilidades necesarias para la vida cotidiana son, entre otros: la
familia, el vecindario, la escuela, el círculo de amigos, la casa, la
comunidad y el ámbito militar. ¿Cómo es el contexto de la vida
cotidiana de la mujer puertorriqueña?
Hemos nacido y vivimos en un país que ya celebra 500 años de
colonialismo y también de resistencia. Y esto significa opresión,
represión y violencia contra un pueblo, contra individuos, lucha.
Puerto Rico es un país gobernado externa e internamente por
hombres de la clase dominante y en el que la mujer ha tenido
mayormente un papel pasivo. En las sociedades patriarcales donde
todo el poder sociopolítico reside en el varón se refuerza el concepto
de mundo masculino. ¿EsPuerto Rico una sociedad patriarcal aún?
¿O estamos en un proceso de transición?
Analizar lo que configura la vida cotidiana no es fácil. Llegar a las raíces de este entretejido cotidiano nos podría dar una
LA GUERRA COTIllIANA
DE LA MUJER EN PUERTO
Rico:
REFLEXiÓN EN TORNO AL TEMA
__
clave para entender mejor lo que a simple vista vemos: la lucha
entre las naciones, la lucha de clases, la guerra cotidiana de hombres y mujeres. Sería ilusorio pretender en un Contexto de dominación y de guerra llamarle de otro modo a lo que vivimos miles de hombres y mujeres puertorriqueños
sino guerra cotidiana. ¿Por qué decimos que vivimos en un contexto de guerra? Es no sólo por la situación de la guerra en el golfo donde
hemos tenido la guerra en vivo en la sala de nuestros hogares.
Los puertorriqueños
vivimos la guerra día a día: tenemos en
Ceiba la segunda base militar nuclear más grande de Estados
Unidos. Allí se guardan armamentos nucleares y por nuestras playas transitan barcos y submarinos con carga nuclear
suficiente para hacer desaparecer la isla, de haber un accidente.
La guerra supone una lucha entre dos o más adversarios quienes
pretenden detentar el poder sobre algo o alguien. ¿Quiénes luchan
o participan de esta carrera guerrerista en Puerto Rico? ¿Quiénes
en su vida cotidiana luchan por detentar el poder sobre el otro?
Tú y yo: hombre y mujer, esposo y esposa, padres e hijos, vecinos y
vecinas, compañeros y compañeras de trabajo, jefe y empleados.
Dentro de este contexto tendríamos que admitir que la guerra de
la mujer puertorriqueña asalariada o ama de casa suele comenzar
alrededor de las 5:00 a.m. y termina alrededor de las 11:00 p.m.
para de nuevo comenzar al día siguiente.
Las mujeres constituimos el3 7% de la fuerza laboral en Puerto
Rico (CERES, 1988). Mujeres que tenemos la experiencia de la
doble o triple jornada. Pero la mayoría de las mujeres en Puerto
Rico son amas de casa. ¿Cuántas de estas mujeres están organizadas
en Puerto Rico? El sector femenino organizado tanto en la historia
como hoy, ha dado las mejores batallas en Puerto Rico, pero sigue
siendo un sector minoritario.
76
77
MARGARITA FAGOT
--
---------_
Las mujeres de todas las clases sociales viven la guerra cotidiana
de violencia contra la mujer:
• violencia cotidiana en la explotación y discrimen en el empleo,
en la educación, en la política, en la vida social.
I
• violencia Hecha por los medios de comunicación
explotarla fomo símbolo sexual de uso.
social al
• violencia doméstica donde el hombre la quiere dominar y la
maltrata. (
La mujer puertorriqueña es recipiente de una herencia patriarcal
donde se le /ha otorgado al hombre el poder y el ejercicio de las
decisiones f~ndamentales. El poder económico está en manos del
varón. Esto crea una dependencia que oprime a la mujer y la
margina de decisiones fundamentales de la vida familiar y del país.
El machismo en Puerto Rico lleva a considerar en muchos casos a
la mujer como alguien inferior que carece de conocimientos, que
no sabe emitir opiniones en renglones como la economía, la cultura
y la política.
Bajo esta situación de dependencia la mujer ha aprendido a no
participar, o participar poco, en ejercer una función de liderato en
aquellos intentos de transformación de estructuras opresoras. En
nuestra sociedad el liderato corresponde al hombre y no a la mujer.
No podemos dejar fuera de esta reflexión la herencia religiosa
que durante años ha reforzado y sigue reforzando los valores
patriarcales y machistas. Las iglesias en su mayoría se sostienen
con una jerarquía masculina de la cual dependen la mayoría de las
decisiones. Las iglesias han contribuido a fomentar el sentimiento
de culpa en la mujer cuando éstas no cumplen con los requisitos
que el destino les ha otorgado: se debate la mujer en ser como
Venus o ser como María.
78
LA GUERRA COTIDIANA DE LA MUJEREN PUERTO RICO: REFLEXiÓN EN TORNO AL TEMA __
-los hijos son su responsabilidad y no una responsabilidad
compartida.
-se le culpa en muchos casos de los males sociales porque trabaja
y abandona el hogar.
-si
se rompen las relaciones matrimoniales se culpa a la mujer.
-si
es violada, la culpable es la mujer que provocó, dicen muchos.
Podríamos seguir enumerando,
pero quisiera que nos
detuviéramos un poco a reflexionar sobre la situación de la mujer
de la clase pobre y que está desempleada, a quienes llamamos
"amas de casa". ¿Cuál es la situación de la gran mayoría de las
mujeres de nuestro país quienes además de vivir la situación de
opresión que hemos señalado viven otras opresiones que contribuyen
a que su guerra cotidiana le lleve a lo que llamamos "el ciclo de la
desesperanza". Esa actitud rutinaria de quien vive un día tras otro
sin sentido y sin otro horizonte que el del espacio doméstico.
La mujer que trabaja sólo en el hogar se circunscribe a lo
doméstico, su rutina diaria, su vecindario, la televisión o la radio.
Vive un proceso creciente de enajenación de la realidad más amplia.
Vive en otro, de forma vicaria, lo que quiere para sí en los personajes
de las telenovelas y programas de televisión. No tiene poder decisional y sin poder decisional no le queda más remedio que la
dependencia y sujeción. La mayor parte de las veces no tiene
alternativas ante un esposo alcohólico, drogadicto o desempleado.
Tiene que callarse porque depende y está sujeta, no tiene a dónde ir.
"El que no es dueño de la palabra no es dueño de su destino",
nos dice Paulo Freire. Si no somos dueños de la palabra no podemos
expresar nuestros sentimientos, ni articular el pensamiento, ni
decidir lo que se quiere. ¿Somos dueñas de la palabra las mujeres,
sobre todo la mujer de la clase pobre? ¿No es una forma de vivir
79
MARGARITA FAGOT
----------
enajenado de la realidad cuando se vive dentro de ella, pero no se
la domina ni se entiende?
Vivimos en guerra, pero quizás ésta ya se ha convertido en parte
de nuestro ser y a veces se llega a creer que siempre ha sido así y
será así. La guerra trae muerte, pero hay mujeres puertorriqueñas
que al igual que otras mujeres caribeñas, latinoamericanas y de
otras sociedades, han desarrollado su capacidad de percepción de
la realidad de manera nueva. Mujeres que han empezado a
encontrar a una mujer que no conocían que estaba dentro de ellas:
desconocida, ignorada, autocontrolada, reprimida por una cultura
que ha dividido históricamente a los seres humanos en sabios e
ignorantes; gente de abajo y gente de arriba, gente con poder y
gente que no tiene ninguno; en gente que hace "los oficios de la
casa" y gente que hace las cosas del gobierno, del trabajo y de la
política. Mujeres que van tomando conciencia de la opresión y
sujeción a la que se nos ha obligado aceptar. Mujeres que han
dicho: ¡BASTA YA!
Esta guerra cotidiana nos puede llevar a sentir que no tenemos
la capacidad de otra lucha más, porque el diario vivir, sus
quehaceres y las exigencias de esta sociedad capitalista nos
consumen. Al contrario, tengamos el coraje de organizarnos a partir
de aquellas situaciones que más nos afectan como seres humanos.
No nos conformemos con el papel tradicional de compañera/
madre. Participemos al igual que el hombre en la construcción de
un mundo mejor.
En una región como la nuestra, donde se nos ha utilizado, se
nos ha explotado, se nos ha aislado, por razones de raza, idioma y
geografía, quebrando el sentido caribeño, urge crear nuevas formas
de organización y solidaridad para no correr el riesgo de reforzar
enla práctica las estructuras que cuestionamos en teoría. Muchas
mujeres se han negado a través de nuestra historia y se niegan hoy
80
--
LA GUERRA
COTIDIANA
DE LA MUJER EN PuERTO RICO: REFLEXiÓN
EN TORNO AL TEMA
_
a alienar sus conciencias y su práctica, se niegan a que se les relegue
vedándole todo acceso al mundo de lo político y a su poder de
incidencia sobre la historia (de Freites, 1990), han decidido
caminar de igual a igual con el hombre para construir un mundo
de paz, de justicia, fraternidad y libertad.
No quiero terminar sin compartir mi reflexión desde mi
experiencia de fe que me invita constantemente a tener los oídos
y el corazón atentos a Dios y al pueblo oprimido. En la historia de
Israel, Débora asumió el papel de juez o dirigente de Israel que le
fue otorgado, pero en medio de las aldeas que estaban muertas,
bien muertas, se levantó como madre en Israel (J n. 5,7 J. A veces
parecemos un pueblo tan dormido que parece muerto, pero mujeres
como Débora despiertan nuestro coraje para defender nuestra
dignidad y la del pueblo. Nosotras también tenemos la capacidad
de resistencia de las mujeres en la historia de nuestros pueblos.
Las figuras de Rut y Noemí se hacen en la historia del pueblo de
Israel figuras símbolo de la resistencia de los pequeños y rechazados
de la historia. Rut no abandona a Noemí en la pobreza y sabe
reclamar al poderoso que comparta sus riquezas y que no oprima.
Esther y la Madre de los Macabeos simbolizan la tenacidad a toda
prueba en una gran soledad ante la represión de un pueblo que corre
el peligro de su aniquilamiento en sus fundamentos básicos como
la economía, la política y la cultura. En Puerto Rico, serían ejemplo
mujeres del Comité Unitario Contra la Represión (CUCRE), y
Lolita Lebrón, que no se han echado atrás a pesar de la represión
del imperio y han luchado por nuestra libertad como pueblo.
Tenemos, además del coraje y de la capacidad de resistencia,
una clara dimensión de sabiduría. Una sabiduría que está
estrechamente ligada con la fe en el Dios de la Alianza y con la fe
en el destino del pueblo (de Freites, 1990). Cuando la mujer del
pueblo que en medio de su lucha dice "nosotras sembramos,
81
----------
MARGARITAFAGOT
-------
_
--
nuestros nietos cosecharán", cuando dice: "con el favor de Dios lo
lograremos", nos muestra que seguirá buscando su fuerza en su fe
para hacer frente a los desafíos del mundo conflictivo en el cual le
ha tocado vivir. Las mujeres tenemos la sabiduría para demostrar
también a las iglesias cómo éstas podrían ayudarles más
efectivamente en la lucha por la igualdad y la justicia.
LA GUERRA COTllllANA
llE LA MUJER EN PUERTO RICO: REFLEXiÓN EN TORNO AL TEMA __
escaparate de una sociedad capitalista donde los poderosos se lucran
del sudor de nuestra frente y de la denigración de nuestra dignidad
como pueblos y personas. Tejamos redes de solidaridad en la lucha
por el cambio de esta sociedad, vivamos la experiencia de lo que
somos: hombre y mujer Dios nos creó, a su imagen y semejanza
nos creó (Gen. 1,27).
Tendríamos quizás que redescubrir la figura de la Madre de los
Macabeos, mujer anónima del pueblo, que es enfrentada
directamente con el poder del rey. De un lado, el poder opresor en
su fuerza máxima: los poderosos y el poder que les otorga el
capitalismo y el imperio; del otro la flaqueza de una mujer fuerte
miembro del pueblo oprimido (2 Mac. 7, 1-41). Es símbolo del
pueblo que resiste, recupera su memoria y de ese modo sustenta la
resistencia y la lucha en la perspectiva de la victoria. Cientos de
mujeres participan hoy en organizaciones vecinales, ecológicas y
sindicales en Puerto Rico.
Los que estamos aquí presentes, en especial los y las profesoras,
los y las estudiantes, ¿de qué manera vamos ayudando a crear
conciencia de la situación de opresión de la mujer y, sobre todo,
de la mujer pobre y marginada? El currículo y nuestros intereses,
¿de qué manera contribuyen a la consolidación del "status qua"?
¿Cómo podemos articular esfuerzos? ¿De qué manera los
intelectuales, profesionales y futuros profesionales podemos
contribuir para que la situación de 500 años de opresión cambie y
las semillas de resistencia den frutos de una nueva identidad de la
mujer caribeña y puertorriqueña?
Que ésta sea nuestra consigna: ¡BASTA YA! Ya no queremos
que hombres y mujeres sigamos reproduciendo en la vida cotidiana
la relación de dominación-opresión y dependencia que vivimos
como nación; no queremos seguir siendo juguetes y adornos del
Ro)
83
MARGARITA FAGOT
---
_
BIBLlOGRAFIA
Carcuro, Rosario.
1988, 18-23.
"Una Nueva Identidad".
Revista OCLAE. Habana,
CERES, et. al., "Realidad de la mujer puertorriqueña
Juan, 1988.
en 1988". San
De Freites, Carmelita. "Potencial profético dela mujer Latino-americana
en la Iglesia y en la Sociedad". CLAR, Año XVIII -No. 6, junio, 1990,4 _
16.
Heller, Agnes. Sociología
Península, 1977.
de la vida cotidiana. Barcelona,
Maguera, Migdaleder. "Adorno, madre, acompañante
Sociedad. enero - febrero, 1988. 139 - 147.
Monzón, Ana Silvia. "El Machismo. Mito de la supremacía
REUNIÓN DE MUJERES:
TRABAJO COMUNITARIO EN PUERTO RICO*
Nilsa 1. Torres
Ediciones
y ... ". Nueva
masculina".
Nueve Sociedad. enero - febrero, 1988. 148 -155.
=>01, Enric y Domínguez, Manuel. "Calidad de vida en la ciudad. Clases
Jara su comprensión contextual". Documentación Social, Núm. 67, abril
junio, 1987, 231-240.
sweeney E. y Goldmist, Shulamit. "La mujer latinoamericana en su lucha
lar la justicia". Revista CIAS, Argentina, agosto, 1988.
'odoli Duque, José. "La misión del intelectual católico en el mundo acual". Cuaderno de Realidades Sociales, 29/30. enero, 1987, 301 -315.
In trod ucción
Un aspecto importante de la Jornada de 1992, Mujeres en el
Caribe y sus luchas comunitarias fue la Reunión de Mujeres de grupos comunitarios en Puerto Rico. Esta ofreció un espacio para que
las mujeres pudieran compartir sus experiencias, conocer los trabajos que estaban realizando, conversar sobre sus logros y dificultades, además de expresar sus planes para el futuro. Estuvieron
representados grupos que realizan trabajos comunitarios que pueden clasificarse como aquellos cuya prioridad es el trabajo de concientización y otros que se dirigen primordialmente al desarrollo
económico. N o obstante, la separación es puramente artificial por
cuanto la toma de conciencia puede ocurrir en el desempeño de
las gestiones desde ambas perspectivas.
Consideramos necesario ofrecer la oportunidad de este intercambio, ya que, aún al interior de los grupos, por lo regular las mujeres
trabajamos de manera aislada, separadas unas de otras. De esta
'Redacción por Nilsa 1. Torres, utilizando las transcripciones
de las grabaciones
Reunión de Mujeres realizadas por Ana M. Fabián y Jeannette Roselló.
84
85
de la
NILSA
I. TORRES
forma se hace difícil captar que muchos de los problemas identificados como individuales, en realidad son "comunes" a una gran
proporción de mujeres. Se trata más bien de situaciones problemáticas que, en gran medida, responden a la ubicación social de
desigualdad en que se nos mantiene.
Cuando invitamos a las compañeras a la Reunión, estábamos
conscientes del esfuerzo, tenacidad y sacrificio que conlleva la organización y desarrollo de los grupos de trabajo. Además de confirmar nuestra apreciación sobre lo intenso del trabajo de los grupos, la Reunión nos alertó sobre la disposición de éstos para ayudar al mejoramiento de las comunidades y de las personas que en
ellas viven. La colaboración estrecha que se establece entre las
participantes de los grupos y los miembros de las comunidades
proveen un clima de solidaridad y ofrecen la motivación para
aprender y crecer juntas.
En las páginas siguientes presentamos una breve descripción de
los inicios, evolución y desarrollo de cada grupo según fue descrito
al momento de la actividad. Hasta donde ha sido posible hemos
presentado los relatos en las mismas palabras que fueron expresa:'
dos. Lamentablemente la grabación no quedó con la claridad necesaria para entender y citar a todas las participantes. Nuestras
disculpas en este sentido a las compañeras.
Proyecto Galateo
El Proyecto Galateo para mujeres jefe de familia es un programa de adiestramiento auspiciado por la Administración de Derecho al Trabajo y una Junta Asesora, compuesta por mujeres
feministas representantes
de organizaciones
y agencias de
servicio. Constituyen sus objetivos desarrollar las condiciones
86
-----
REUNiÓN
DE MUJERES TRABAJO
COMUNITARIO
EN PUERTO RICO
_
Y destrezas para una mayor autonomía
personal y económica entre las participantes. A diferencia de otros programas similares
con auspicio gubernamental, el Proyecto Galateo es innovador.
Entre otros aspectos, por ofrecer toda una serie de servicios de
desarrollo integral, como la orientación individual y grupal, grupos de apoyo, además de actividades educativas en torno a sus
problemas y situaciones particulares como mujeres. Ofrece también, servicios de apoyo, transportación y cuido de niños, así como
el respaldo de un equipo de trabajo que ofrece atención individualizada y colabora con la comunidad de mujeres.
El equipo de trabajo ha estado constituido por una Directora
y un grupo de trabajadoras sociales, consejeras y tutoras, una psicóloga, y una entrevistadora encargada de asuntos administrativos. El equipo cuenta con la colaboración de una Junta Asesora
de Mujeres quienes, además de apoyar y servir de consultoras al
equipo, prestan servicios directos de ser necesario. El Programa
ha ofrecido adiestramiento y servicios a alrededor de 60 mujeres
quienes han realizado estudios en diferentes centros universitarios o de preparación para tomar exámenes de escuela superior.
El sentido de logro, de capacidad, de mejorar su autoestima y de
manejo de su situación como jefas de familia, así como el desarrollo de solidaridad con otras mujeres, han sido quizás, los logros principales. La lentitud de los procesos burocráticos en la
Administración de Derecho al Trabajo ha sido, quizás, la dificultad principal con que han tenido que lidiar las participantes y el
personal. El Proyecto, sin embargo, aspira a ser un modelo de lo
que puede ser un proyecto de servicios de desarrollo integral para
mujeres.
87
NILSA
I. TORRES
Asociacion de Pequeños Agricultores del
Barrio Rabanal de Cidra (APARI)
La Asociación de Pequeños Agricultores del Barrio Rabanal
(APARO se crea por la iniciativa de personas que habían comprado terrenos en el Bo. Rabanal de Cidra con el propósito de "dejar
la ciudad y mudarse al campo". Este barrio era una comunidad
aislada compuesta por doce sectores en el "centro del país", en el
Municipio de Cidra. En el momento en que se inician los trabajos
de manera cooperativa en las fincas, la comunidad carecía de luz y
agua y se evidenciaba una pobreza extrema.
Julia nos cuenta que por el empuje de Miguel Delgado y Francisco Figueroa deciden unir los terrenos para facilitar la búsqueda
de ayudas y desarrollar un proyecto comercial de hortalizas y plantas ornamentales. En APARI deciden realizar un censo para determinar cuáles eran las necesidades más apremiantes en la comunidad. Encuentran, entre otras cosas:
"que los ingresos en e! barrio parten de cupones y ayudas que
reciben de! gobierno; las mujeres jóvenes no habían terminado
el cuarto año y tenían muchos hijos; un gran número de personas eran analfabetas".
Ante esta realidad deciden dedicar sus primeros esfuerzos a resolver los problemas de la comunidad; a los fines de motivar e
incorporar a los vecinos, organizan una reunión en un Centro
Comunal del sector Cortés. Para su sorpresa, asisten más de 200
personas, de todos los partidos políticos. En la reunión se discuten
las necesidades de las comunidades y se distribuyen tareas entre
los residentes.
88
-~~~-
REUNiÓN
DE MUJERES TRABAJO
COMUNITARIO
EN PUERTO RICO
~~_~_
Por medio de una agencia federal consiguen que se establezcael servicio de agua. Asimismo, logranque en Cidra se ofrezcaun adiestramiento
a 15 mujeres como alfabetizadoras, utilizando el método de Paulo
Freire. Estas convencen hasta a las personas mayores para aprender
a escribir "aunque sea su nombre para firmar el chequecito". Con la
ayuda del Departamento de Educación (Ley 18S-Exámenes de equivalencía-) se logra ofrecer el cuarto año a muchas personas en la
comunidad y posteriormente la Universidad Metropolitana ofreció
el Curso Básico (primer año) en el mismo Barrio.
Luego de estos esfuerzos por la comunidad, se dedican a trabajar en sus fincas. Aunque reciben ayuda de algunas agencias, en
términos generales, la búsqueda de fondos y recursos fue muy difícil. Las mujeres en sus relatos comentan que: "Las propuestas sometidas pasaban de una gaveta a otra y no salían". Esta situación
las motiva a buscar otras fuentes de recursos y recurren a solicitar
ayuda de las Iglesias Episcopal Católica y de fundaciones como la
Fundación de Puerto Rico.
Una vez se obtienen losfondos se inicia el primer adiestramiento
en el trabajo en hortalizas el cual se ofreció con la ayuda del Departamento del Trabajo y la Administración del Derecho al Trabajo (ADT) y del Job Training Partnershíp Act. OTPA). El propósito del adiestramiento era preparar jóvenes con las destrezas
que le permitieran encontrar empleo "de acuerdo a lo que aprendieron". Actualmente gran número de estos jóvenes se encuentran trabajando en el cultivo de vegetales así como en "embellecimiento y ornato".
El Proyecto ha crecido. Relata Julia que "un grupo estamos cobrando salario ... trabajamos cinco horas ... algunos trabajamos siete horas y donamos dos horas". Les ha sido de mucha ayuda el trabajo voluntario. Actualmente están recibiendo asesoramiento para
89
NILSA
1. TORRES
incorporar plantas ornamentales y vegetales en su Plan de Negocio. Es su propósito ver "si da para dos o tres años ... y ver cuántas
personas se pueden integrar al taller pagándoles". De hecho,
cuando se ofrecen adiestramientos "tratamos de que estas personas no se vayan lejos sino que se queden en el Proyecto".
En uno de los momentos más difíciles del Proyecto hubo que
reducir el número de personas empleadas y "bajar el salario de las
que quedaron en lo que se restablecía la cuestión". Esto fue para
las Navidades cuando, al igual que muchos agricultores, utilizaron
un producto químico que en vez de hacer crecer, acabó con las
plantas de pascua. Consideran que:
"es necesario concientizar a las que están en el grupo de que
ésto es parte de ellas también, que tienen que cuidarlo, que por
eso es que es auto-empleo. Porque ahí es que está tu parte yen
cooperativa más todavía porque eres socia. Las acciones te hacen parte de ese proyecto. Es bien importante hacerles ver que
tienen que cuidarlo, que ese tiesto hay que cuidarlo, que si la
tierra, que si el agua que se le echó... son muchas cositas."
~----
REUNiÓN
DE MUJERES TRABAJO
COMUNITARIO
EN PUERTO RICO
~
_
tre los mismos que están en los proyectos". Al presente se está
evaluando, "tratando de llegar a lo que llaman Obrero Dueño ...
que los mismos que están trabajando sean los dueños".
PUEDES de Salinas: Proyectos Unidos
en el Desarrollo de Salinas
El Grupo PUEDES del Comité Comunal Playa-Plavita Inc.
está desarrollando su trabajo desde hace un año en la costa sur del
país en las comunidades_pesqueras más necesitadas de Salinas: Playa, Play ita , Mareas, Coquí, Aguirre y San Felipe.
Conscientes de que una de las actividades económicas principales en el área es la pesca, es en torno a ésta que deciden organizar su
trabajo. Primeramente, realizan un censo entre los pescadores para
conocer sus necesidades así como la situación en la comunidad.
El desempleo en el área es de 45 porciento. Los jóvenes entre
14, 15 y 16 años se encuentran fuera de la escuela y con muchos
problemas. Una de las mujeres relata que:
"Nosotros pasábamos y veíamos una necesidad tan grande y d(
jimos: si nosotras queremos hacer algo tenemos que empezar
por rescatar estos muchachos de ahí para ayudarlos... ahí se nos
unieron pescadores y amas de casa.. Nos dimos a la tarea de,
cuando visitamos todas esas comunidades, buscar un sitio para
tener una escuela para ellos".
Los trabajos en APARI se vieron muy afectados por el huracán
Hugo. Se perdieron muchas plantas, entre ellas, "se nos fue una
finca de plátanos". Consideran, no obstante, que "eso es parte del
negocio". Entienden que "para la agricultura hay que contar con
la lluvia, con los vientos ...esas cosas cambian ... pero, con todo eso
hay que luchar ... hay que perseverar". Como un dato interesante,
nos cuenta Julia que el huracan "se llevó uno de los ranchones ...
que había sido construido por un grupo de trabajadores". Ahora,
el que tienen "fue construido totalmente por las mujeres".
Aunque el proceso ha sido "muy duro y difícil, están convencidos de la importancia de los programas de desarrollo económico".
De "que se queden en el barrio las ganancias ... que se queden en-
Entre los vecinos, y con la autorización del alcalde y el Departamento de Educación, se reconstruye una casa que estaba abandonada hacía más de treinta años. Esta se convierte en la Escuela
La Rosada. Consiguen ayuda de JTPA y de la Administración del
Derecho al Trabajo (ADT) para empezar clases con una matrícula
de 74 personas.
90
91
NILSA
l. TORRES
-----
"Nosotros escogemos los maestros. ADT nos dio el nombramiento de los participantes. Pero nosotros escogimos maestros de allí
mismo, del área de Salinas. Todo lo hicimos para mejorar el
área de Salinas".
En relación
a los pescadores señalan que "... es como si quisiéra-
mos llenar todo a nivel de la pesca ... porque es de lo que se vive allí".
En la Escuela se ofrece alfabetización, Ley 188 (ubicación exámenes de equivalencia
a 9no y 4to año ofrecidos por el Departamento de Educación) y Mercadeo. Se incluye Mercadeo, ya que el
propósito del curso es que, una vez terminen el mismo, establezcan sus pequeñas empresas. El aspecto vocacional se ofrece de 9:00
a.m. a 12:00 p.m. En la tarde, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. se ofrece la
parte académica. La Escuela está organizada en grupos: de pesca
(l8 varones y 1 mujer), cocina industrial (lO mujeres) y costura
(lO mujeres).
A los grupos de pesca se les ofrece construcción de chinchorros,
construcción
y reparación de embarcaciones,
buceo, mecánica de
motores y navegación. Comenta una de las participantes
que el
propósito es que "ellos estén preparados completamente
para si
ellos salen a pescar, sepan reparar su motor si se les rompe. Si se
tienen que tirar al agua, que sepan como resolverse. Que tengan
toda la fase completa de todo lo que tiene que ver con el mar, con
la pesca".
El pescado que traen los estudiantes lo venden al grupo de cocína industrial, que lo prepara para la venta. Actualmente
están
haciendo croquetas y próximamente
van a preparar empanadillas.
Los grupos de costura se preparan básicamente en la confección
:le delantales y mamelucos para la pesca, aunque también cosen
ropa en general.
REUNiÓN
DE MUJERES TRABAJO
COMUNITARIO
EN PUERTO RICO --
_
Los participantes en el Proyecto reciben $ 7S.00 semanales como
un incentivo, a través de ADT. Además, se les ofrece transportación y cuido de niños. En la Biblioteca de que disponen, un rnaestro ofrece tutoría a los niños mientras las madres estudian.
El proyecto recibe el apoyo del periódico Salinas Hoy. También
cuenta con el trabajo voluntario de personas de todos los partidos
políticos. Aunque han recibido ayuda de agencias del gobierno, a
veces han tenido problemas con éstas. Ejemplo de ello es el atraso
en el incentivo de los estudiantes y en el pag5 a los maestros.
Sobre ese aspecto nos dicen:
"Los maestros han venido a cobrar el mes pasado, octubre, y trabajando sin fallar ... digo que eso es creer en el Proyecto ... porque no han cobrado. Ahora en este mes, los maestr~s empezaron
a cobrar y no retroactivo, sino el mes de marzo".
No obstante, el trabajo con los jóvenes ha sido efectivo. Una
experiencia interesante fue con un joven que por su edad (14 años)
no cualificaba para recibir ayuda por ADT, pues esta agencia tiene
16 años como edad límite. El les dijo: "Si me quedo afuera me
pierdo" y como "el interés de nosotros es que él no se fuera a perder ... " En el Proyecto lograron conseguir donativos de la Unión
de Trabajadores de Aeropuertos para que éste pueda cubrir sus
gastos mientras termina el cuarto año.
A pesar de las predicciones pesimistas de algunas personas en
cuanto al Proyecto, éste ha salido adelante. Se programaba graduación en 1992 y ya tenían matrícula de 54 personas para agosto
de 1993. Comentan que: "Cuanto uno empieza, empieza con muchas piedras en el camino. Uno tiene que saber cómo las va a ir
moviendo". Las compañeras esperan que el Proyecto se convierta
en una "incubadora de proyectos".
92
93
NILSA
1. TORRES
-----
REUNiÓN DE MUJERESTRABAJO COMUNITARIO EN PUERTO RICO -----
La compañera Chicky López relata que el Comité Despertar
Cidreño (CDC) y el Taller de Educación Alternativa (TEA) están ubicados en Cidra, en el centro, y una de las zonas con más
alto grado de contaminación en Puerto Rico.
manteniendo su posición de liderato y la mujer sigue en posiciones de servicio".
Aunque el trabajo del grupo no se dirige básicamente a la problemática de las mujeres, el hecho de que éstas constituyen dos
terceras partes del CDC les ha hecho reflexionar sobre la relación
entre mujeres y medioambiente.
Cidra es un pueblo en la montaña con una temperatura fresca
todo el año. Lamentablemente, la contaminación ha afectado de
manera adversa la calidad del agua y del aire. En el municipio se
encuentran aproximadamente 35 ó 36 industrias en una población de 35,000 habitantes. Es decir, una industria por cada 1,000
personas. Estas industrias han representado una gran cantidad de
desperdicios industriales tóxicos en el agua, suelos y aire.
En TEA se llevan a cabo talleres de educación popular en la
zona central y sur-este de Puerto Rico. Los mismos se ofrecen a
grupos organizados (culturales, ambientalistas, políticos, de mujeres, eclesiásticos) de acuerdo a sus necesidades. Se cuenta con un
centro de documentación que brinda servicios e información a
estudiantes de todos los niveles educativos sobre varios temas, con
énfasis en asuntos ambientales,
El CDC lleva 7 años organizado en un esfuerzo por "recuperar
el medioarnbiente", sobre todo con la problemática de contaminación del lago de Cidra. Chicky plantea que "la contaminación
afecta más a las mujeres que a los hombres. Esto sucede, no porque
nos enfermemos más (nos enfermamos igual), sino por los roles
tradicionales que la sociedad ha dado y hemos asimilado. La presión del cuido de la salud de la familia (hijos, esposo, padre, madre, parientes y vecinos) está en manos de la mujer".
Luego de "analizar todo su trabajo y ver la situación de la mujer", se ha iniciado el Programa de la Mujer que "va encaminado a
fortalecer la participación, la formación y el liderato de las mujeres que están integradas en los grupos populares y de presión".
Añade Chickv que: "Nuestro trabajo es crear y propiciar el espacio para que las mujeres podamos compartir, formarnos y crecer
juntas". Se han identificado tres áreas de trabajo:
Añade que: "Habíamos trabajado con otros grupos ambientalistas para recoger cuál es la participación de la mujer en las luchas ambientales. Descubrimos que en una encuesta con 13 grupos, el 52% representa la participación de la mujer". Estas participan activamente en mantener y realizar el trabajo de la lucha
ambiental... "Pero cuando ubicamos dónde está la mujer en cuanto al servicio dentro del grupo ... nos damos cuenta que la coordinación, el 70% está en manos de los hombres, pero somos las
mujeres las que estamos [activas] en un 90%. Los hombres siguen
l. Mujer y teología. Se entiende que gran número de las mujeres
con quienes se trabaja son de la iglesia, "un lugar que por su
estructura organizativa oprime y legaliza la opresión de éstas.
Por lo tanto, "intentamos tener un trabajo de recuperar la
memoria histórica de la participación y del potencial liberador
que tiene la mujer en la vida y comenzar una reflexión teológica desde la perspectiva de la mujer." Agrega que: "tenemos
que asegurar nuestra participación e igualdad y sacar del anonimato todos estos años que hemos estado escondidas".
Comité Despertar
Cidreño y Taller de Educación Alternativa
94
95
NILSA
l. TORRES
2. Mujer y Salud Integral. Conscientes de que a la contaminación ambiental se añade la contaminación
con los
medicamentos que se supone sean curativos, desean presentar la alternativa de la medicina natural. Se integra en ésta la
buena alimentación, masajes y ejercicios de relajamiento que
ayudan a lograr equilibrio humano y ecológico.
3. Mujer y Movimientos Sociales. Se trata de "llevar a estos
grupos populares y comunales la reflexión de nosotras las
mujeres". Esto ..."porque estamos nosotras, pero ni siquiera
en los grupos tienen la conciencia de que nos oprimen ... si
hablamos de liberación habrá que incluir la liberación de la
.
.
o,
mujer como pnmera acctori .
-----
REUNiÓN DE MUJERESTRABAJO COMUNITARIO EN PUERTO RICO -----
dad que desean prestar un servicio voluntario para el bien de la
misma. También cuentan con un grupo de apoyo y el respaldo de
las Hermanas del Sagrado Corazón.
"Empezamosreuniéndonos por las casas.Cada persona llevaba lo
que se iba a hacer. Una llevabael pernil, lospasteles... traíamos las
viandasy lascompartíamos.Despuésconseguimosun localporpoco
tiempo, como por un año". Eventualmente "compramosestufa y
nevera". La venta de losproductosse inició vendiendo por las casas."Hacíamos bízcochítos y salíamospor lascasasa venderlos y de
ahí sacábamos unos poquitos de fondos... Después ofrecíamos
pasteles...hacíamos órdenes y los entregábamos".
JJ
El taller Las Amapolas, Inc. es una Corporación sin fines de
lucro cuyos objetivos son el desarrollo integral, cultural, educativo y económico de la Comunidad. Los miembros del Taller Las
Amapolas son personas desempleadas y residentes de la Cornuni-
El grupo ha enfrentado varias dificultades. Señalan que: "Tenemos problemas en el mercadeo. Lograr una buena venta de productos se nos hace bien difícil porque tenemos mucha competencia". Por ello están tratando de promover los productos en el Area
Metropolitana.
Se consiguió un local y terreno gratuito por el término de
cinco años (cedido por el esposo de una participante). "El habernos mudado allá trajo el problema de la transportación, porque el sitio estaba lejos de la carretera principal" .. Un tercer
elemento lo constituyen las dificultades para lograr un "grupo
estable". En su opinión, esto se debe a que "... la mayoría de los
componentes son mujeres y los maridos no las quieren dejar ir
al taller". Muchas se fueron por problemas familiares que hacían difícil su participación. De doce mujeres que empezaron
quedan seis.
Actualmente están en el proceso de reorganizar el trabajo del
Taller. Han incorporado el trabajo de manualidades: toallas, tejidos y cosas de la casa. Cabe señalar que pese a sus dificultades, este
grupo ha ofrecido apoyo al grupo de baile Cañaveral. Ayudaron
96
97
Se proponen realizar "una serie de talleres en que se reflexione
sobre nuestra identidad de mujer ... para desde nosotras construir
nuestra imagen ... porque lo que tenemos es una imágen construida desde fuera, desde la perspectiva del hombre, desde un modelo
patriarcal,
desde un modelo capitalista
de explotación".
Luego ..."visualizamos una serie de encuentros y recoger lo que vamos encontrando en nuestro camino".
El trabajo se ha comenzado con el área de mujer y teología "porque es el campo donde más metidas estamos ... Luego vamos integrando lo que es ser una mujer en los movimientos sociales" y por
último la salud integral... "aunque está dividido en tres partes, entendemos que es un todo".
Taller Amapolas
NILSA
I. TORRES
a preparar y lograron se aprobara una propuesta a FEDEP para
conseguir uniformes para 17 nifiosfas) de la comunidad.
Explican que en este momento ..."Estamosvolviendo a empezar.
Tenemos un cuadro de terreno para sembrar los productos que
vamos a usar en pasteles, como guineos, plátanos, yautías, ajíes
dulces, etc."
En este proceso de reorganización consideran que "podríamos
reclutar maridos para concientizarlos. Los maridos los concientizamos cuando nosotras nos concientizamos. Aprenden con nosotras en el proceso".
Este grupo continúa con nuevos bríos y mucho entusiasmo.
Nos informan que en 1993 el Taller Amapolas, creó una Empresa Comunitaria Propiedad de Trabajadores. Ahora existen dos
grupos el Taller Amapolas lnc. sin fines de lucro, que continúa
con los objetivos antes mencionados y con talleres de artesanías
y que ha conseguido una casa para servicios a la Comunidad. El
otro grupo que se formó es la Empresa Comunitaria Sabor y Arte
Boricuas, lnc. P. T. que produce comidas criollas congeladas para
vender. Esta Empresa Comunitaria está formada mayormente
por las mujeres del Taller Las Amapolas. Sabor y Arte Boricuas
está ubicada en La Carretera #3 Km. 119.3 en el Barrio Bajos de
Patillas.
-----
REUNiÓN
DE MUJERES TRABAJO
COMUNITARIO
EN PUERTO RICO
-----
Myrna tuvo que escoger entre el Proyecto y un trabajo con una
Fundación de Conservación que representa ingreso seguro para su
familia. Una decisión bien difícil, si pensamos que Vieques es un
lugar donde el nivel de desempleo es muy alto. Su decisión parte
de comprender que el desarrollo del Proyecto, como uno económico, requería de su participación a tiempo completo. Aunque
sus ingresos han disminuido en un 50%, teniendo los hijos estudiando en la Universidad, dice que "me siento más liberada, más
concentrada. Siento que la actitud de todas las mujeres con las
que estoy trabajando está cambiando a la par con m-icambio".
El grupo enfrenta el problema de lograr la asistencia regular y de
pérdida de participantes. En la etapa de mayor crecimiento llegó a
contar con 23 integrantes que luego se han reducido a diez. Una
explicación para esta redución puede ser los celos que la participación de las mujeres en los grupos despierta en algunos esposos.
"Celos con la asistencia de la mujer al taller y celos con la presencia de la mujer en las casas. El marido quiere que esté allí, en
la casa. Lo que él hace es más importante siempre. Lo tuyo sí
contribuye, pero como que no es tan importante como lo que él
hace". Añade que el trabajo de la mujer es "más importante
para tí porque es tu desarrollo, es tu autoestima, es una contribución verdadera, quizáscon más amplitud porque tú estás contribuyendo, es tu proyecto al bienestar total de tu comunidad y
de las otras mujeres que están contigo".
Taller de Arte Isla Nena Asociado (Taller Taina)
Myrna Pagán inicia un Taller de artesanía en barro como un
Proyecto de desarrollo artístico-económico con 15 mujeres en
Vieques. El grupo se inició con un donativo de la Fundación de
Puerto Rico.
98
En este momento se encuentra en una etapa de mercadeo. Esperan "echar el Proyecto para adelante" y lograr el éxito económico para todas las que participan en el mismo. Termina diciendo
que: "Ese entusiasmo que tiene uno al entregarse, pues afecta a
todo el mundo y creo que garantizará el éxito del Proyecto".
99
Los grupos comunitarios representados en la reunion
de mujeres fueron:
Sobre las autoras
Alice Colón: Docente de Investigación, Centro de Estudios,
Recursos y Servicios a la Mujer (CERES),
Centro
de
Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico.
Proyecto Galateo
Codelina Dáv ila
Luisa Seijo Maldonado
Amarilis Rivera Paz
Ana M. Fabián: Docente de Investigación, Instituto de Estudios
del Caribe, Universidad de Puerto Rico.
Asociación Pequeños
Agricultores de Rabanal, Inc.
(APARI.)
Julia Colón
Marya Muñoz: Profesora del Departamento
versidad de Puerto Rico.
Diana Valle: Profesora del Departamento
Universidad del Sagrado Corazón.
Comité Comunal Puedes de Salinas
Leticia Ramos
Carmín Vega
de Psicología, Uníde Ciencias Sociales,
Angela Hernández: Escritora, miembra fundadora del Centro de
Solidaridad
para el Desarrollo de la Mujer «CE~Mujer);
corresponsal de FEMPRESS, República Dominicana.
Despertar Cidreño
juanita García
O 19aRodríguez
Gemma Tang Nain: Project Coordinator, Caribbean Association
for Feminist Research and Action.
r
Taller de Educación Alternativa
Chicky López
Taller Amapolas
Angelina Casanova
Magaly Figueroa
Paulita Rivera
Carmen Margarita Fagot: Religiosa de la Orden del Sagrado
Corazón de Jesús, con experiencia de trabajo en Educación Popular.
Nilsa E. Torres: Docente de Investigación, Centro de Estudios, Re'
cursos y Servicios a la Mujer (CERES), Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico.
TAINA (Taller de Arte Isla Nena)
Myrna Pagán
100
101
Este libro se terminó de imprimir en
el mes de febrero de 1996
en los Talleres Gráficos de
Editora Corripio, C. por A.
Calle A esq. Central
Zona Industrial de Herrera
Santo Domingo, Rep. Dominicana