Manual de Procedimientos de Admisión Integral
Transcription
Manual de Procedimientos de Admisión Integral
Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN INTEGRAL En establecimientos del primer nivel de atención MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL EQUIPO TÉCNICO El presente documento ha sido desarrollado por el Proyecto USAID/PERU/Políticas en Salud, tomando como base la norma técnica previa del Manual de Procedimientos de Admisión Integral. En su elaboración han participado los siguientes profesionales: Carlos Bardález del Águila Jaime Díaz Guerra MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Manual de Procedimientos de Admisión Integral ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 2. EL PROCESO DE ADMISIÓN INTEGRAL ................................................................ 2 2.1. EL PROCESO GENERAL DE ATENCIÓN ................................................................................. 2 2.1.1. Adscripción ........................................................................................................................... 3 2.1.2. Atención intramuros........................................................................................................... 4 2.1.3. Atención extramuros ......................................................................................................... 5 2.1.4. Seguimiento........................................................................................................................... 5 2.2. PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL INTRAMUROS ....................................................... 5 2.2.1. Fase de admisión integral ................................................................................................... 6 2.2.2. Fase de atención .................................................................................................................. 7 2.2.3. Fase de salida ........................................................................................................................ 9 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMISIÓN .................................................................................... 9 2.3.1. El trato a los usuarios ......................................................................................................... 9 2.3.2. El proceso de admisión integral ..................................................................................... 12 2.4. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ADMISIÓN ...........................................................13 2.4.1. Organización de la infraestructura ................................................................................ 14 Acceso ....................................................................................................................... 14 Señalización ............................................................................................................... 14 Unidad de admisión................................................................................................. 14 Sala de espera ........................................................................................................... 14 Servicios..................................................................................................................... 14 2.4.2. Organización del personal ............................................................................................... 15 Perfil y funciones del responsable del área de admisión ................................ 16 Perfil y funciones del técnico de admisión ......................................................... 17 Perfil y funciones del encargado de caja ............................................................. 17 Otro personal .......................................................................................................... 18 2.4.3. Insumos y equipos necesarios ........................................................................................ 18 2.5. 3. ANEXOS ...........................................................................................................................................19 PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EN ADMISIÓN ........................................... 27 3.1. INGRESO Y RECEPCIÓN DE USUARIOS ...............................................................................27 3.1.1. Ingreso ................................................................................................................................. 27 3.1.2. Recepción de usuarios...................................................................................................... 29 3.2. TRIAJE ................................................................................................................................................29 3.2.1. Detección de una emergencia ........................................................................................ 29 3.2.2. Selección del servicio donde debe ser atendido el usuario ..................................... 30 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL iii Manual de Procedimientos de Admisión Integral 3.3. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS USUARIOS.........................................................32 3.3.1. Identificación de los usuarios .......................................................................................... 32 3.3.2. Búsqueda o apertura de historia clínica ....................................................................... 33 3.3.3. Toma y registro de los datos de filiación de la historia clínica .............................. 34 3.3.4. Registro de los datos obtenidos de la lista de chequeo de signos de alarma ...... 34 3.4. ACREDITACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO .....................................34 3.4.1. Identificación de la condición de aseguramiento, capacidad de pago o exoneración ........................................................................................................................ 34 3.4.2. Procedimientos de afiliación al Seguro Integral de Salud ......................................... 35 3.5. 3.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD FAMILIAR .................................36 BRINDAR ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN AL USUARIO ..........................................37 3.6.1. Orientación al usuario ...................................................................................................... 37 3.6.2. Información básica al usuario .......................................................................................... 37 3.6.3. Otorgamiento de citas ..................................................................................................... 38 3.7. PROCEDIMIENTOS EN LA LISTA DE CHEQUEO DE SIGNOS DE ALARMA .............39 3.7.1. Procedimientos a usar en la Lista de Chequeo del Niño ......................................... 39 3.7.2. Procedimientos a usar en la Lista de Chequeo de la Mujer y del Adulto (Varón) ................................................................................................................................. 41 3.8. 3.9. 4. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................42 ANEXOS ...........................................................................................................................................42 PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ................................... 61 4.1. DOCUMENTOS DE REGISTRO DE ATENCIÓN .................................................................61 4.1.1. Archivo de historias clínicas y carpetas del hogar ..................................................... 62 4.1.2. Documentos y registros de identificación de los usuarios ...................................... 64 4.1.3. Padrón de usuarios, población residente y registros de seguimiento ................... 66 4.1.4. Registros de Atenciones .................................................................................................. 67 4.2. APERTURA, BÚSQUEDA Y ORDENAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CARPETAS FAMILIARES ..............................................................................................................68 4.2.1. Apertura de la Carpeta de la vivienda o de la Historia Clínica Individual ............ 68 4.2.2. Búsqueda de la Carpeta de la vivienda o de la Historia Clínica Individual ........... 70 4.2.3. Ordenamiento de la Historia Clínica Individual.......................................................... 72 4.2.4. Actualización de las tarjetas índice ................................................................................ 73 4.3. PADRÓN DE USUARIOS Y DE POBLACIÓN RESIDENTE Y MANEJO DE REGISTROS EN LA UNIDAD DE ADMISION .......................................................................73 4.3.1. Elaboración del padrón de usuarios y de población residente ............................... 73 4.3.2. Procedimientos de la Unidad de Admisión con respecto al padrón de usuarios y los registros de atención.............................................................................. 73 4.4. 5. ANEXOS ...........................................................................................................................................75 PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO ........................................................................ 126 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL iv Manual de Procedimientos de Admisión Integral 5.1. PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE HISTORIAS CLÍNICAS .............................................................................................................. 127 5.1.1. Numeración de las Historias Clínicas .........................................................................127 5.1.2. Organización del Archivo de Historias Clínicas .......................................................128 5.1.3. Depuración de las Historias Clínicas ..........................................................................129 5.2. DISTRIBUCIÓN, RECOLECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS .... 130 5.2.1. Distribución de historias clínicas a los consultorios y Emergencia ......................130 5.2.2. Distribución de historias clínicas a los servicios de internamiento .....................132 5.2.3. Préstamo Individual de historias clínicas ....................................................................132 5.2.4. Entrega de información a terceros ..............................................................................133 5.3. 5.4. ALMACENAMIENTO DE RESULTADOS DE EXÁMENES AUXILIARES ..................... 133 ANEXOS ........................................................................................................................................ 133 LISTA DE CUADROS Cuadro Nº 1: Requerimientos de recursos en los ambientes de Admisión .......................................... 24 Cuadro Nº 2: Destino de los usuarios ............................................................................................................ 28 Cuadro Nº 3: Asignación del valor del tipo de documento de identidad ............................................... 33 Cuadro Nº 4: Procedimiento para medir la temperatura .......................................................................... 39 Cuadro Nº 5: Procedimiento para evaluar el signo del pliegue ................................................................ 40 Cuadro Nº 6: Procedimiento para medir la frecuencia respiratoria ........................................................ 40 Cuadro Nº 7: Procedimiento para examinar el tiraje subcostal ............................................................... 40 Cuadro Nº 8: Procedimiento para medir la temperatura .......................................................................... 41 Cuadro Nº 9. Instructivo para signos de alarma del niño menor de 10 años en Admisión ............... 43 Cuadro N º 10: Instructivo para signos de alarma del adolescente o adulto (varón y mujer) en Admisión ................................................................................................................................... 46 Cuadro Nº 11: Instructivo para signos de alarma de la gestante en Admisión ..................................... 49 Cuadro Nº 12: Instructivo para signos de alarma del adulto mayor (varón y mujer) en Admisión ................................................................................................................................... 50 Cuadro Nº 13: Listas de chequeo para identificar necesidades de salud familiar ................................. 52 Cuadro Nº 14: Carné de atención y de citas del usuario ........................................................................... 59 Cuadro Nº 15: Formato de registro de citas – Admisión .......................................................................... 60 Cuadro Nº 16: Listado de identificación de usuarios .................................................................................. 66 Cuadro Nº 17: Ordenamiento de las historias clínicas según el tipo de usuario ................................. 72 Cuadro Nº 18: Ficha de filiación....................................................................................................................... 78 Cuadro Nº 19: Formato de atención integral del niño ............................................................................... 89 Cuadro Nº 20: Formato de atención integral del adolescente ................................................................. 92 Cuadro Nº 21: Formato de atención integral del adulto mujer y varón ................................................. 96 Cuadro Nº 22: Formato de atención integral del adulto mayor ............................................................ 101 Cuadro Nº 23: Lista de signos de alarma y del paquete integral del niño menor de 5 años .......... 104 Cuadro Nº 24: Lista de signos de alarma y del paquete integral del niño de 5 a 9 años ................. 105 Cuadro Nº 25: Lista de signos de alarma y del paquete integral del adolescente ............................. 106 Cuadro Nº 26: Lista de signos de alarma y del paquete integral de la mujer adulta ......................... 107 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL v Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 27: Lista de signos de alarma y del paquete integral del adulto varón ............................ 108 Cuadro Nº 28: Ficha de registro y protocolo del Test Abreviado ....................................................... 109 Cuadro Nº 29: Curvas de ganancia de peso y de altura uterina de la gestante ................................. 110 Cuadro Nº 30: Nomograma para obtener el índice de masa corporal (IMC).................................... 111 Cuadro Nº 31: Carátula de la carpeta de la vivienda ............................................................................... 113 Cuadro Nº 32: Ficha de empadronamiento de la vivienda ...................................................................... 114 Cuadro Nº 33: Ficha Familiar ......................................................................................................................... 115 Cuadro Nº 34: Registro de seguimiento de niños menores de 5 años ................................................ 118 Cuadro Nº 35: Registro de seguimiento de niños de 5 a 11 años ........................................................ 119 Cuadro Nº 36: Registro de seguimiento de adolescentes de 12 a 17 años ........................................ 120 Cuadro Nº 37: Registro de seguimiento de mujeres adultas (de 18 a más años).............................. 121 Cuadro Nº 38: Registro de seguimiento de gestantes ............................................................................. 122 Cuadro Nº 39: Registro de seguimiento de varones adultos (de 18 a más años) ............................. 123 Cuadro Nº 40: Tarjeta índice individual o del hogar ................................................................................ 124 Cuadro Nº 41: Esquema del cuaderno de control de procesamiento ................................................. 125 Cuadro Nº 42: Formato de seguimiento de historias clínicas – Admisión .......................................... 134 Cuadro Nº 43: Registro mensual de pacientes internados – Admisión ............................................... 135 Cuadro Nº 44: Cuaderno de cargo para préstamo de historias clínicas – Admisión ....................... 136 LISTA DE GRÁFICOS Gráfico Nº 1: Proceso general de atención integral de las personas ......................................................... 3 Gráfico Nº 2: Formas de llegada del usuario ................................................................................................... 4 Gráfico Nº 3: Flujo de la atención intramuros ................................................................................................ 6 Gráfico Nº 4: Atención del paciente grave ...................................................................................................... 8 Gráfico Nº 5: Atención del paciente no grave ................................................................................................ 8 Gráfico Nº 6: Flujo del proceso de admisión ................................................................................................ 13 Gráfico Nº 7: Esquema de distribución arquitectónica de un centro de salud ..................................... 15 Gráfico Nº 8: Ruta de una emergencia evidente .......................................................................................... 20 Gráfico Nº 9: Ruta de una emergencia no evidente .................................................................................... 20 Gráfico Nº 10: Ruta de atención médica ambulatoria ............................................................................... 21 Gráfico Nº 11: Ruta de atención preventiva integral ................................................................................ 21 Gráfico Nº 12: Ruta de atención en Farmacia (usuario de la calle).......................................................... 22 Gráfico Nº 13: Ruta de atención en laboratorio (usuario de la calle) ..................................................... 22 Gráfico Nº 14: Plano de una Unidad de Admisión de un centro de salud de gran demanda ............. 23 Gráfico Nº 15: Identificación y registro de usuarios en Admisión ........................................................... 68 Gráfico Nº 16: Apertura y ordenamiento de historias clínicas (Usuarios nuevos) .............................. 70 Gráfico Nº 17: Búsqueda y ordenamiento de historias clínicas (Usuario continuador) ...................... 71 Gráfico Nº 18: Construcción del Padrón de Usuarios ................................................................................ 73 Gráfico Nº 19: Procedimiento de control de calidad de la información en un establecimiento con capacidad de procesamiento ........................................................................................ 76 Gráfico Nº 20: Flujo de los procedimientos de archivo .......................................................................... 127 Gráfico Nº 21. Procedimientos de distribución, recolección y seguimiento de HC para atención ambulatoria y de emergencia ........................................................................... 131 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL vi Manual de Procedimientos de Admisión Integral CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN El presente documento es un Manual de Procedimientos de Admisión Integral para los establecimientos del nivel primario (centros y puestos de salud). Pretende ser una herramienta que contribuya a mejorar la organización de los establecimientos de salud para que puedan brindar una atención de salud, en el marco del Modelo de Atención Integral provista por las Redes de Salud, operando bajo un modelo de gestión local de servicios, acorde con el proceso de descentralización política instituido en el país. Con este enfoque se busca brindar atención de salud a toda la población de la jurisdicción de los establecimientos de salud, promoviendo que todos reciban una atención integral básica y la atención de sus principales enfermedades, en el marco del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) establecido con la nueva ley de aseguramiento universal. Para su elaboración se ha tomado como base la norma de admisión integral del año 2001, revisando su contenido para incorporar los nuevos elementos establecidos con la nueva normativa sobre los tres procesos mencionados en el párrafo anterior. El papel que deben cumplir las Unidades de Admisión y Triaje de los establecimientos de salud es crucial para lograr estos objetivos. El presente manual describe los procedimientos que debe ejecutar esta unidad para poder realizar una admisión integral, que promueva una atención integral y de calidad en los establecimientos de salud. Este manual ha sido diseñado para ser aplicado tanto en puestos como en centros de salud, con distinta capacidad resolutiva; para ello se requiere efectuar las adaptaciones necesarias, para lo cual también se da algunas recomendaciones generales. En el segundo capítulo de este manual se describe las generalidades, las características y las fases que debe tener el proceso de admisión en el marco del modelo de atención integral de salud que brindan los establecimientos, incorporando los atributos necesarios para lograr una atención integral. En este sentido, el proceso de admisión descrito ha sido diseñado para fomentar, facilitar y garantizar una atención integra; es evidente que los procedimientos descritos no podrán ser aplicados en tanto no se organice previa y realmente una atención integral. En los capítulos III (Procedimientos de Atención en Admisión), IV (Procedimientos de Identificación y Registro) y V (Procedimientos de Archivo) se detalla los procedimientos que se deben realizar el personal de la Unidad de Admisión, describiendo las correspondientes tareas e incorporando los instrumentos necesarios para ello. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 1 Manual de Procedimientos de Admisión Integral CAPÍTULO II 2. EL PROCESO DE ADMISIÓN INTEGRAL OBJETIVOS DEL PRESENTE CAPÍTULO: Describir el proceso general de atención, dentro del modelo de atención integral Describir el proceso de atención integral intramuros y el papel de la Admisión Detallar las características principales de la Admisión Dar algunas recomendaciones para la adecuada organización de la Unidad de Admisión 2.1. EL PROCESO GENERAL DE ATENCIÓN El Ministerio de Salud ha establecido como sus estrategias principales: i) el aseguramiento universal en salud; ii) la descentralización; y, iii) el fortalecimiento del primer nivel de atención. Asimismo, ha definido como un eje central de reforma del sector el cambio del modelo de atención, lo cual pasa por la revisión de los enfoques en salud y los modelos predominantes en la atención. El modelo de atención es el marco conceptual que define el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos que garantizan la atención a los individuos, las familias y la comunidad, para satisfacer sus necesidades y demanda de atención de salud (necesidades reales percibidas o no por la población). En este sentido, la atención individual de las personas se organiza de acuerdo al Plan esencial de aseguramiento en salud (PEAS), estipulado en el marco de la nueva Ley de Aseguramiento Universal en Salud, el cual es un conjunto priorizado de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo son financiadas por las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas, y contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. 1 El PEAS es universal y debe convertirse en el eje ordenador de la atención de salud de las redes y microrredes de salud del nivel primario y su complemento en los niveles hospitalarios; así como en las intervenciones públicas. Por otro lado, los atributos esenciales del componente de prestación, como parte del modelo de atención, son: 1 Integridad de la atención y de las intervenciones colectivas: Se entiende por atención integral a las acciones de salud dirigidas a las personas, la familia, la comunidad y su interrelación con el medio. Se trata de un proceso continuo conteniendo los momentos de promoción de la salud, prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad o incapacidad. Se basa en considerar a la persona como un ser íntegro, en sus dimensiones biológica, psicológica y social; con problemas reales y potenciales, y formando parte de una familia y una comunidad específicas. Continuidad de la atención: La continuidad de la atención puede ser entendida como el seguimiento a lo largo del tiempo del estado de salud de una persona que forma parte de una población determinada, así como el seguimiento en su atención en un episodio de enfermedad específico. Ley 29344 - Ley de aseguramiento universal en salud. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 2 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Centralidad en las personas y las familias: Considerándose la integridad de las personas como seres íntegros, en sus dimensiones biológica, psicológica y social, la asignación poblacional y territorial, así como los enfoques intercultural, de género, de derechos, familiar y comunitario. Calidad de la atención: Comprendiendo la seguridad, oportunidad y consistencia técnica de la atención y de las intervenciones de salud, así como el adecuado desempeño profesional de los prestadores, su calidez en el trato y la provisión de información apropiada al usuario para lograr su satisfacción. La atención integral busca intervenir sobre los daños o enfermedades, los conocimientos, las actitudes y las prácticas de la población, y los factores de riesgo. Asimismo, se debe organizar con base en las necesidades específicas de atención de las personas, por lo cual su provisión implica una especialización organizacional de los servicios en función de las particularidades de las personas, establecidas por su distinta constitución en tanto género o grupo etario. En este sentido, tiene dos componentes indispensables: a) Atención preventiva que le corresponda en función del Paquete Preventivo Integral de acuerdo a su grupo etario o de género; b) Atención del motivo de consulta, incluyendo la atención recuperativa o de rehabilitación y los cuidados paliativos requeridos. En el marco del modelo de atención integral, estos dos componentes deben ser brindados en la mayoría de los servicios del establecimiento, incluyendo la atención médica, de enfermería, de obstetricia, tanto la ambulatoria como de internamiento. Para poder implementarla se requiere el seguimiento de la salud de los individuos, familias y comunidades del ámbito de responsabilidad, para garantizar aplicación de un paquete preventivo integral. Es por ello, que el proceso general de atención se estructura de la siguiente manera: Gráfico Nº 1: Proceso general de atención integral de las personas Atención Intramuros Adscripción de la población al sistema de Atención Primaria de Salud Seguimiento Atención Extramuros 2.1.1. Adscripción La función principal de las redes, microrredes y equipos de salud deben proveer atención integral de salud de las personas e intervenciones colectivas a una población y un territorio determinados, de forma equitativa, con el objetivo de promover, preservar o recuperar la salud de las personas y de la comunidad en general. Para lograr lo anterior, deben ser capaces de identificar claramente a las poblaciones y las áreas geográficas bajo su responsabilidad. El conocimiento de la población y el territorio a cargo permite elaborar perfiles de la situación de salud de la población, en particular de los grupos más vulnerables, y de su entorno medioambiental. En este sentido, la asignación poblacional y territorial a las microrredes y los equipos de salud constituye un paso central dentro del proceso de adscripción, mediante el cual se les adjudica la responsabilidad de la salud de un sector de la población de su jurisdicción, La adscripción es el conjunto de procedimientos dirigidos a realizar la captación, calificación y afiliación de la población (individuos y hogares) de un ámbito determinado de responsabilidad MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 3 Manual de Procedimientos de Admisión Integral de una microrred de salud, obteniendo como resultado una identificación precisa de la población y sus riesgos en salud, así como su incorporación al sistema de salud, adjudicándole una microrred de salud como puerta de entrada. Para ello, las microrredes de salud deben implementar las fichas familiares y sus historias clínicas individuales de su jurisdicción, organizando los correspondientes archivos por familia y sector poblacional, consignando la información básica: Identificación del individuo, del hogar y de la vivienda Ubicación del individuo y del hogar para dirigir la atención extramuros. Calificación de los hogares, para establecer la prioridad en la atención que le corresponde al individuo, el hogar o la vivienda Óptimamente se debería tener el empadronamiento de toda la población de la comunidad, identificando a las familias de riesgo, para poder realizar un adecuado seguimiento de su población. Para ello, los establecimientos pueden realizar las estrategias más adecuadas, entre las que se puede mencionar: Empadronamiento de toda la población. Empadronamiento circunscrito a las zonas de riesgo. Llenado de las fichas familiares durante las visitas domiciliarias. Llenado de la ficha familiar (filiación) a los usuarios que acudan al establecimiento para atención intramuros. Captación mediante actividades conjuntas con agentes comunitarios, organizaciones comunales, y otras instituciones, realizando diversas acciones de extensión comunitaria. En la atención intramuros, el usuario puede llegar al establecimiento de salud de diversas maneras. Estas formas son las siguientes: Gráfico Nº 2: Formas de llegada del usuario FORMAS DE LLEGADA DEL USUARIO Como paciente o consultante, solo o acompañado de un familiar. Referido por promotoras de salud, parteras tradicionales, por organizaciones no gubernamentales u otra institución, o por personas de la comunidad. También puede ser referido por el personal de salud y establecimientos de menor complejidad. Como acompañante de un paciente que solicita atención personal. EE.SS. CONSULTANTE PROMOTOR O PARTERA REFERIDO COMUNIDAD ACOMPAÑANTE PERSONAL DE SALUD Estas oportunidades de contacto con los usuarios en el servicio de admisión deben servir para captar a los familiares y acompañantes de las familias del ámbito de responsabilidad. 2.1.2. Atención intramuros Es el conjunto de procedimientos dirigidos a la persona y que comprenden intervenciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos que se administran al interior de los establecimientos de salud tanto del primer, segundo o tercer nivel, de acuerdo al grado de complejidad de la intervención, incorporando en cualquiera de los casos servicios complementarios para la atención de las personas. Incluye atenciones de emergencia y tópico, ambulatoria, internamiento y cirugía. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 4 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2.1.3. Atención extramuros La atención extramuros comprende el conjunto de acciones e intervenciones, tanto individuales como colectivas, realizadas fuera de las instalaciones de los servicios de salud. Se caracteriza por brindar una atención de salud centrada en el individuo, la familia, la escuela y el medio ambiente. El enfoque de la atención extramuros no debe ser una perspectiva clínica, sino un enfoque familiar, comunitario y de salud pública, abordando los problemas de los individuos en el contexto de sus circunstancias familiares, de sus redes sociales y culturales, y de las circunstancias en las cuales las personas viven y trabajan. La médula del enfoque de salud familiar y comunitaria es un conjunto de prácticas clave individuales, familiares y comunitarias para promover el crecimiento y el desarrollo saludables y la atención inclusiva, la prevención de las enfermedades, la asistencia domiciliaria para el enfermo y el mejoramiento de los comportamientos de búsqueda de atención y cumplimiento de los consejos de los prestadores de asistencia sanitaria. Por último, significa también que las familias y las comunidades son, en sí mismas, receptoras de servicios de salud de forma participativa, respetando las diversidades de género, culturales, étnicas y de otro tipo que pudieran existir dentro de la comunidad. 2 2.1.4. Seguimiento El propósito del seguimiento es verificar el acceso a la provisión completa del paquete de intervenciones preventivas, de verificación de la finalización del tratamiento y la vigilancia de complicaciones de los daños, al conjunto de individuos, familias y escuelas que pertenecen a un ámbito de salud. Dichos procedimientos requieren como soporte un sistema de información longitudinal de las atenciones con una identificación única de las personas, las familias y las comunidades para todo el sistema de salud. Con ello se busca garantizar que la continuidad horizontal de la atención de salud a las personas, las familias y la comunidad se haya realizado en forma completa y satisfactoria, hasta la culminación de la misma y mantener la vigilancia sobre los factores de riesgo tanto individuales como colectivos. 2.2. PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL INTRAMUROS La atención integral del usuario en el establecimiento (atención intramuros) es un proceso por el cual se busca satisfacer sus necesidades de salud y expectativas. Una atención requiere la máxima calidad en cada una de las fases de este proceso de atención, de allí que en cada una de ellas se debe buscar el mejor desempeño del personal de salud. Para fines descriptivos, el proceso de atención integral intramuros se ha dividido en tres fases: Fase de Admisión Integral Fase de Atención, que puede tener los siguientes tipos: - Atención de emergencia - Atención del motivo de consulta - Atención preventiva Fase de Salida 2 Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud: Redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria de salud. 49º Consejo Directivo / 61ª Sesión del Comité Regional. Washington, D.C., EUA, 28 de septiembre al 2 de octubre del 2009. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 5 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 3: Flujo de la atención intramuros Atención de Emergencia Referencia UNIDAD DE ADMISIÓN Ingreso Sala de Espera Triaje Identificación y registro de usuarios Identificación de necesidades de salud familiar Acreditación Información Orientación Admisión integral Caja Atención Preventiva Alta Atención del motivo de consulta Control Atención integral intramuros Salida Flujos de Atención: En el Anexo Nº 1 se desarrolla con mayor detalle los flujos de atención de acuerdo a los diversos tipos de necesidades de los usuarios. Los principales flujos de atención son: atención de emergencias, atención ambulatoria, farmacia y laboratorio. Estos flujos corresponden a un centro de salud de mediana complejidad y requieren adaptaciones para otros tipos de establecimientos. En los centros de salud con servicios de radiología se debe elaborar los flujos correspondientes. En los puestos de salud se debe adaptar los flujos de atención al tipo de ambientes involucrados en el proceso de admisión; éstos pueden ser: Unidad de Admisión, Unidad de Caja y ambiente de Farmacia en los puestos de salud urbanos y de gran demanda. Unidad de Admisión y Unidad de Caja – Farmacia, en puestos de salud con menor demanda. Unidad de Admisión, Caja y Farmacia, en puestos de salud con poca demanda. 2.2.1. Fase de admisión integral La admisión integral es el conjunto de procedimientos aplicados durante el proceso de atención intramuros dirigida a las personas y sus familias, con el propósito de decidir el tipo de atención requerido para resolver sus necesidades y expectativas de atención en salud, en el marco del modelo de atención integral de salud. En este sentido, estos procedimientos deben estar orientados a promover una atención integral, ofreciendo y orientando a los usuarios y sus familias sobre el contenido del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), detallando sus paquetes de atenciones preventivas, así como los establecimientos y servicios de la Red de Salud que los brindan. Por ello, la admisión integral debe aplicarse cuando el usuario ingresa a cualquier establecimiento de la red de salud; es decir, incluye tanto la admisión de los usuarios a los servicios que se prestan dentro del mismo establecimiento u otro al interior de la red. El servicio de Admisión representa el punto de enlace entre la atención intramuros y la extramuros, así como entre los establecimientos de la red de salud, jugando un papel esencial para la identificación y seguimiento de los usuarios y el sistema de referencia y contrarreferencia. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 6 Manual de Procedimientos de Admisión Integral PROCEDIMIENTOS DE LA FASE DE ADMISIÓN: Ingreso al establecimiento de salud Recepción de los usuarios Triaje Identificación y registro de usuarios Identificación de necesidades de salud familiar Acreditación de la condición de aseguramiento Información a los usuarios Orientación a los usuarios La admisión integral se realiza en los servicios de Admisión y Caja. En la Unidad de Admisión se desarrolla las siguientes actividades: Ingreso de los usuarios al establecimiento de salud y orientación sobre el flujo de atención de acuerdo a su necesidad; Recepción de los usuarios; Clasificación de usuarios o “Triaje”, que incluye la identificación del motivo de consulta, la detección de emergencias, la individualización de las necesidades y expectativas de atención y la determinación del tipo de atención requerida por los usuarios, incluyendo las necesidades de provisión del Paquete Preventivo Integral que les corresponden; Identificación y registro de los usuarios; incluyendo la búsqueda o apertura de historias clínicas; Acreditación de la condición de aseguramiento en salud que posean los usuarios e identificación de la forma de financiamiento de la atención que recibirán; Identificación de las necesidades de atención de salud de su familia, es decir, las atenciones del paquete preventivo integral que requieran los acompañantes y familiares; Información de la cartera de servicios provee el establecimiento o la red de salud; Orientación a los usuarios sobre la atención que recibirán los usuarios, así como la ubicación de los servicios donde acudirán y los procedimientos a seguir. Después de ser atendido en la Unidad de Admisión, si le corresponde al usuario cancelar el derecho de la atención, éste debe pasar por la Unidad de Caja, donde se aplican los siguientes procedimientos: Identificación del precio de la atención a recibir; Cobro de la tarifa; Emisión y archivo del comprobante de pago; Control de ingresos y egresos. Estos procesos son interdependientes y algunos son secuenciales; en cada uno de ellos se puede orientar permanentemente sobre la importancia y las ventajas de la atención integral. Es conveniente que se tenga claro los propósitos, metas y pasos que se debe observar durante esta etapa, los cuales se detallan en el Capítulo 2. 2.2.2. Fase de atención Como su nombre lo indica, ésta es la fase central del proceso de atención y puede darse en diversos servicios, dependiendo de la gravedad del paciente y de la complejidad requerida para resolver sus problemas, pudiendo ser de emergencia, de internamiento, de atención de morbilidad no grave y de atención integral básica. En términos generales, en todos estos casos el proceso de atención es similar y consta de las siguientes etapas: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 7 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Evaluar integralmente el estado del paciente, que implica realizar un interrogatorio y un examen físico, buscando obtener información sobre diversos signos y síntomas. Además, pueden ser necesarios los procedimientos auxiliares de diagnóstico. Clasificar el estado del paciente, ordenando la información obtenida y contrastándola con categorías previamente definidas, para de esta manera establecer una jerarquía de diagnósticos. Identificar la terapia requerida, indicando el tratamiento integral. Dar consejería a los usuarios y brindar el Paquete Preventivo Integral. OBJETIVOS DE LA FASE DE ATENCIÓN: Evaluar integralmente al usuario Clasificar su estado de salud Brindar la terapia requerida Brindar el Paquete Preventivo Integral Atención de Emergencia del paciente grave: Gráfico Nº 4: Atención del paciente grave Un paciente grave requiere una atención de urgencia, debiendo ser trasladado inmediatamente al servicio de Emergencia. Allí será evaluado por el profesional encargado o de guardia. Una vez definido el estado de gravedad del paciente, se procede al manejo del síndrome, con ayuda de los exámenes o procedimientos auxiliares que se le pueda ofrecer al paciente, según el nivel de complejidad del establecimiento. Si el trabajador puede resolver el problema, se dará el tratamiento respectivo; si no fuera posible, el paciente deberá ser estabilizado y referido al establecimiento con el nivel de complejidad que necesite. ¿ES EMERGENCIA? Si ALTA Tratamiento de Emergencia Internamiento: Tratamiento médico o quirúrgico Control y Seguimiento REFERENCIA Atención del paciente con morbilidad no grave: Gráfico Nº 5: Atención del paciente no grave El paciente que acude al Consultorio Médico debe ser evaluado y manejado integralmente, buscando descartar otras enfermedades que no hayan sido motivo de consulta, de acuerdo a los procedimientos de atención del manual correspondiente. Luego se aplicará el resto del Paquete Preventivo Integral. En caso de que el personal no esté en capacidad de atender la enfermedad del paciente, entonces se le proporcionará el Paquete Preventivo Integral, para luego ser referido al establecimiento de salud con el nivel de complejidad necesario para resolver el problema. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL USUARIO NO GRAVE ¿NO ES EMERGENCIA? ¿TIENE ENFERMEDAD? SI Consultorio Médico CONTROL Y SEGUMIENTO NO Consultorio de salud del Niño, de la Mujer, del Adolescente o del Adulto y Adulto Mayor 8 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Atención para brindar el Paquete Preventivo Integral: Si el usuario no es portador de alguna enfermedad, se le administrará el Paquete Preventivo Integral que le corresponda, sea del niño, de la mujer, del adolescente o del adulto y adulto mayor, proporcionándole la atención requerida según las normas correspondientes y brindándole cita para control. Esta atención contiene los procedimientos para el descarte y el manejo de las enfermedades más frecuentes; si el usuario presentara alguna de éstas, entonces deberá recibir la atención respectiva de acuerdo a los protocolos de atención y a la capacidad resolutiva de manejo del profesional de enfermería u obstetricia. En caso de que el personal responsable de brindar el Paquete Preventivo Integral no pueda resolver el problema, solicitará la atención del médico y en forma consecutiva se brindará el Paquete Preventivo Integral. 2.2.3. Fase de salida En caso que el paciente, por su estado de gravedad, requiera ser referido a otro establecimiento de mayor complejidad, deberá recibir los cuidados previos y se seguirá los procedimientos correspondientes para la referencia. Los pacientes que hayan presentado morbilidad no grave y que requieran un control para observar su evolución, deberán ser citados de acuerdo a los procedimientos correspondientes. Los pacientes a los quienes se les ha resuelto la patología por la que consulta o dados de alta de internamiento, deberán ser citados para control en el establecimiento. Todo usuario sano que reciba el Paquete Preventivo Integral deberá ser citado para su control posterior en el establecimiento de salud. OBJETIVOS DE LA FASE DE SALIDA: Referencia Alta Control 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMISIÓN La misión de los establecimientos de salud del primer nivel de atención es mejorar los niveles de salud de su población de responsabilidad, a través de acciones preventivas, promocionales, recuperativas, rehabilitadotas y de cuidados paliativos dirigidas a los individuos, familias, comunidades y al medio en que viven. Estas acciones forman parte del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que debe brindarse en algún nivel de las redes de salud y complementariamente en los hospitales. Es decir, que los centros y puestos de salud no pueden limitarse a la atención de los enfermos que llegan espontáneamente a sus servicios, sino que deben cubrir la atención integral de salud de toda la población de su ámbito jurisdiccional. En esta perspectiva, los establecimientos de salud deben conocer cuantitativa y cualitativamente a su población y discriminar sus intervenciones en función de las características, necesidades, problemas y riesgos de estas familias e individuos que conforman la población del ámbito. Por ello, la organización y funcionamiento de la Unidad de Admisión debe facilitar el cumplimiento de la misión institucional de sus establecimientos de salud. 2.3.1. El trato a los usuarios La Unidad de Admisión constituye el primer contacto con el establecimiento y juega un papel importante en la percepción que tienen los usuarios acerca de la calidad de los servicios. Por esta razón, el personal que labora en ella debe brindar un trato muy cordial, personalizado y de calidad, buscando responder a las necesidades individuales de los usuarios y resolver sus MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 9 Manual de Procedimientos de Admisión Integral dudas e inquietudes. El personal debe tener una actitud positiva y de servicio a los usuarios, mostrando interés en su situación y diligencia en el trabajo. El perfil del personal de este servicio debe ser el adecuado, debiéndose asignar a los trabajadores más competentes y de mejor trato interpersonal. En este marco, el personal del servicio debe tener pleno conocimiento de los derechos y responsabilidades de los usuarios y de sus acompañantes, ya que muchos de ellos dependen de la atención que se brinde en la Unidad de Admisión. Ello permitirá tener criterios explícitos para lograr la satisfacción de los usuarios, así como efectuar el monitoreo de la calidad de la atención de los servicios. Estos derechos3, aplicados al proceso de Admisión son: Acceso a los servicios de salud Toda persona tiene derecho a: • El libre acceso a prestaciones de salud, a recibir atención de emergencia médica, quirúrgica y psiquiátrica cuando la necesite, incluyendo el trabajo de parto, y mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud. Después de atendida la emergencia, el reembolso de los gastos correspondientes se efectuará de acuerdo a la evaluación socioeconómica del caso. • No ser discriminada por su raza, creencia, sexo, nacionalidad, padecimiento que le afectare o por la procedencia del pago de la atención. • Obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud según lo requiera, garantizando su acceso en forma oportuna y equitativa. • Elegir libremente al médico, según la disponibilidad y estructura de los establecimientos de salud. • Solicitar opinión de otro médico, distinto al que el establecimiento ofrece, en cualquier momento o etapa de su atención o tratamiento, sin que afecte el presupuesto de la institución, bajo responsabilidad del usuario y con conocimiento del médico tratante. • En caso que se encuentre disconforme con la atención, podrá informar del hecho al superior jerárquico o la instancia correspondiente y recibir la respectiva respuesta. • No ser trasladada sin su consentimiento dentro o fuera del establecimiento, salvo razón justificada del responsable del establecimiento; si no estuviese en condiciones de expresarlo, lo asume el llamado por ley o su representante legal. Respeto y dignidad El paciente tiene el derecho de recibir el tratamiento respetuoso en todo momento y bajo todas circunstancias, como reconocimiento de su dignidad personal. Privacidad y confidencialidad El paciente tiene derecho, a su privacidad personal y la confidencialidad de la información, tal como se manifiesta en los siguientes derechos: • Ser examinado en instalaciones diseñadas para asegurar un aislamiento visual y auditivo razonable durante la atención. El personal de la Unidad de Admisión deberá evitar que lo conversado con el usuario sea escuchado por otros. 3 Extraído de la Ley General de Salud (Ley Nº 26482) y sus modificatorias: i) Ley que modifica la Ley general de salud Nº 26842, respecto de la obligación de los establecimientos de salud a dar atención en casos de emergencias y partos (Ley Nº 27604, 19 de diciembre de 2001); ii) Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud (Ley Nº 29414, 30 de septiembre de 2009), y del Manual de la Comisión Conjunta para Acreditación de Organizaciones de Salud, Chicago, USA, 1985. Citado en: Estándares e Indicadores para la Acreditación de Hospitales en América Latina y El Caribe. OPS, 1994. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 10 Manual de Procedimientos de Admisión Integral • A no ser perturbado o puesto en peligro por personas ajenas al establecimiento o a ella. • A esperar que toda mención de su caso sea hecha discretamente, no se divulgue sus diagnósticos y que no haya personas presentes que no estén directamente involucradas en su tratamiento, sin su consentimiento. • A que su historia clínica sea leída solamente por aquellos directamente involucrados en su tratamiento, o los encargados de supervisar la calidad de éste; en otros casos, sólo con autorización previa, suya o de sus familiares. • A esperar que toda comunicación y registros relacionados a su tratamiento, incluyendo la procedencia del pago o la exoneración, sean tratados confidencialmente. Seguridad personal Durante la atención y recuperación de la salud, el paciente tiene el derecho a esperar una seguridad razonable, en la medida que las prácticas y las instalaciones del establecimiento lo permitan; a ser atendida por profesionales de la salud que estén debidamente capacitados, certificados y recertificados. Acceso a la información El paciente tiene el derecho a obtener información, la cual deberá comunicarse al paciente o a la persona autorizada, de manera que se pueda esperar la comprensión de ésta, tal como lo manifiestan los siguientes derechos: • Conocer la identidad y la posición profesional de los individuos que le estén prestando servicios, así como el derecho a saber qué médico o profesional de la salud está principalmente a cargo de su tratamiento. El personal de la Unidad de Admisión deberá llevar puesto un distintivo de identificación y deberá brindar información relacionada a la identidad del personal que atiende a los usuarios. • Saber si existe alguna relación profesional entre los individuos que lo están tratando, así como la relación con otras instituciones de salud o educativas involucradas en su tratamiento. • Recibir del profesional responsable de su tratamiento, la información completa, oportuna, continuada y actualizada del diagnóstico, tratamiento, pronóstico, e informe de alta, incluyendo los riesgos, contraindicaciones, precauciones y advertencias de las intervenciones, tratamientos y medicamentos que se prescriban o administren. • Recibir información de sus necesidades de atención y tratamiento al ser dado de alta. • Recibir la información sobre los derechos que tiene en su calidad de paciente y cómo ejercerlos; • Conocer veraz, completa y oportunamente de las características del servicio, sus horarios, a las condiciones económicas de la prestación y demás términos y condiciones para su uso, previo al sometimiento de procedimientos diagnósticos o terapéuticos, con excepción de las situaciones de emergencia; así como las razones que justifican su traslado dentro o fuera del establecimiento. • A ser informado sobre su derecho a negarse a recibir o continuar el tratamiento. Y a que se le explique las consecuencias de esa negativa. • Ser informado de la condición experimental de la aplicación de medicamentos y tratamientos, así como de los riesgos y efectos secundarios de éstos. • Al finalizar su estancia en el establecimiento de salud, y si lo solicita, podrá obtener copia de la epicrisis y de su historia clínica, cubriendo los costos que ello represente. Certificación del estado de salud El paciente tiene derecho a recibir una certificación que señale el diagnóstico, tratamiento y estado de su salud, cuando lo considere conveniente. Ello implica la gratuidad de los certificados de salud. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 11 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Consentimiento informado A otorgar su consentimiento informado, libre y voluntario, sin que medie ningún mecanismo que vicie su voluntad, previo a cualquier procedimiento, intervención quirúrgica o tratamiento, así como su interrupción, debiendo constar por escrito en un documento oficial que visibilice el proceso de información y decisión. Quedan exceptuadas de consentimiento informado las situaciones de emergencia, de riesgo debidamente comprobado para la salud de terceros o de grave riesgo para la salud pública. Comunicación La información a que tienen derecho los usuarios deberá comunicarse a ellos o a las personas autorizadas, de manera que se pueda esperar la comprensión de éstos. Cuando el paciente no hable, ni entienda el idioma predominante del personal de salud, deberá tener acceso a un intérprete. En los ámbitos en que dichas barreras idiomáticas sean un problema continuo, el personal de Admisión deberá dominar el idioma local. Asimismo, los usuarios también tienen responsabilidades que cumplir; éstas son: Suministro de información El paciente tiene la responsabilidad de brindar, bajo su mejor entendimiento, información precisa y completa sobre sus dolencias actuales, enfermedades anteriores, hospitalizaciones, medicamentos y otros asuntos relacionados con su salud. Cumplimiento con las instrucciones El paciente es responsable de cumplir con sus citas y, cuando esto no sea posible por cualquier razón, de notificar al establecimiento. Reglamentos y estatutos del establecimiento de salud El paciente es responsable de cumplir con los reglamentos y los estatutos del establecimiento. Respeto y consideración El paciente es responsable de respetar los derechos de los demás pacientes y personal del establecimiento, y de ayudar en el control del ruido, el humo y del número de visitantes. El paciente y sus familiares son responsables de ser respetuosos de la propiedad de otras personas y del establecimiento. 2.3.2. El proceso de admisión integral Los flujos de admisión dependen del nivel de complejidad de los establecimientos. En términos generales, el flujo básico de admisión de un usuario en un centro de salud de mediana y gran demanda es el que se muestra en el gráfico Nº 6. Este flujo básico requiere adaptaciones en establecimientos de gran demanda, así como simplificaciones en centros de salud con escasa demanda o en puestos de salud. Los detalles de los procedimientos a aplicar se describen en el segundo capítulo. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 12 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 6: Flujo del proceso de admisión INGRESO DEL USUARIO ATENCIÓN DE EMERGENCIA Entrega de ticket de atención (*) (*) En establecimientos con gran demanda ADMISIÓN SALA DE ESPERA Triaje Identificación y registro de usuarios Identificación de necesidades de salud familiar Acreditación de condición de aseguramiento Información de la cartera de servicios Orientación sobre la atención que recibirán CAJA Identificación del precio de la atención a recibir Cobro de la tarifa Emisión y archivo del comprobante de pago Registro contable y control de ingresos y egresos SALA DE ESPERA A continuación se menciona algunas sugerencias para establecer una buena relación entre el proveedor y los usuarios: • Escuchar con atención todo lo que el paciente o los familiares le dicen. Esto les demostrará que se tiene mucho interés en su caso. • Usar un lenguaje sencillo que sea entendido por los usuarios. Si ellos no comprenden las interrogantes, no podrán proporcionar la información que se necesita para evaluar y clasificar en forma correcta el tipo de atención que necesite el paciente. En el caso que ellos hablen un idioma autóctono (quechua, etc.), se tratará de contar con un intérprete. • Darles tiempo para responder las interrogantes. Por ejemplo, ellos pueden necesitar tiempo para decidir si el síntoma o el signo por el que se pregunta estuvo presente. • Repreguntar o usar preguntas complementarias si es que ellos no están seguros de su respuesta. Cuando se averigüe por un síntoma importante o por signos relacionados y ellos no estén seguros de su presencia, se debe hacer preguntas adicionales para ayudarlos a dar respuestas más claras y precisas. • Se debe asegurar la privacidad de lo tratado. Para lo cual es necesario conservar un orden entre las personas que esperan ser atendidas en Admisión, evitando que se aglomeren cerca a la recepción. Se requiere especial cuidado con los adultos o adolescentes que buscan atención en salud reproductiva, enfermedades transmisibles, entre otras. 2.4. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ADMISIÓN La Unidad de Admisión es responsable de la organización del flujo de atención en los establecimientos de salud, por lo que está encargada del control y del orden de los siguientes ambientes: la zona de acceso al establecimiento, ambiente de admisión, la sala de espera y los servicios higiénicos del público. Además, constituye el primer contacto con los usuarios; de las características de este contacto dependerá en gran parte la imagen institucional, lo que contribuirá a mejorar el uso de los servicios que preste el establecimiento. Ello implica también mantener la disposición adecuada del mobiliario, así como la limpieza, ventilación e iluminación de estos ambientes, indicando las tareas de limpieza al personal encargado en el momento que se requiera. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 13 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2.4.1. Organización de la infraestructura La infraestructura y la señalización del establecimiento deben facilitar el rápido acceso y el cumplimiento de determinados procedimientos de admisión. Es esencial mantener el orden, higiene, ambientación y señalización de las instalaciones. En la organización de la infraestructura, entre los aspectos a tener en cuenta están: Acceso La puerta principal debe ser amplia, permitiendo el fácil ingreso de los usuarios al establecimiento. Se debe contar con veredas y rampas de acceso para facilitar el tránsito de camillas o sillas de ruedas. Señalización El establecimiento debe contar con un letrero en la puerta de ingreso, indicando en forma clara el horario de atención al público, así como la cartera de servicios brindados. Todos los ambientes del establecimiento deberán estar debidamente señalizados para orientar al usuario, mediante letreros e imágenes fácilmente comprensibles por los usuarios. Es importante anotar que el sistema de señalizaciones debe ser coherente con el contexto cultural donde se ubique el establecimiento. Unidad de admisión La Unidad debe encontrarse muy próxima al punto de ingreso de los usuarios. Su infraestructura y mobiliario tiene que permitir una fácil y adecuada comunicación con ellos, así como garantizar privacidad y confidencialidad entre el personal de admisión y los usuarios (sobre todo en enfermedades con una mala connotación social, planificación familiar, etc., o cuando se necesite examinar a los usuarios para buscar signos de alarma). En establecimientos con cierta demanda de atención se necesita varios módulos de atención a los usuarios; para los procedimientos definidos en el presente manual se estima un módulo por cada 50 a 60 personas por turno de atención (un mayor detalle se puede observar en el plano del Anexo Nº 2). En establecimientos en los que se requiera más de un módulo de atención, se debe habilitar un área privada para atención personalizada. Su infraestructura debe ser lo suficientemente amplia para instalar la estantería del sistema de archivo de Fichas familiares, Historias Clínicas y el sistema de citas. Sala de espera Debe reunir condiciones mínimas de iluminación, ventilación, comodidad y medios de apoyo audiovisual. Debe contar con el número suficiente de bancas para evitar que los pacientes permanezcan de pie. Deberá contar con paneles de información para la salud. En establecimientos con gran demanda se puede necesitar señalizar las áreas para las filas de espera (colas) y áreas restringidas en las ventanillas de atención para asegurar la privacidad de atención. Se debe contar con servicios higiénicos en buen estado de higiene y mantenimiento, provistos de agua para los usuarios. Servicios La atención integral se debe organizar con base en las necesidades específicas de atención de las personas, por lo cual, en el marco del modelo de atención integral su provisión implica una especialización organizacional de los servicios en función de las particularidades de las personas, establecidas por su distinta constitución en tanto género o grupo etario: niño, adolescente, mujer, adulto, adulto mayor. A los consultorios de atención integral, se agregan los demás servicios propios de cada MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 14 Manual de Procedimientos de Admisión Integral establecimiento en función de su cartera de servicios: consultorios médicos, nutricionales, psicológicos y odontológicos. A continuación se muestra un esquema de distribución arquitectónica de un centro de salud de mediana demanda, que establece la óptima relación entre todos estos ambientes, y debe ser tomado como un elemento de referencia para adecuar la infraestructura del establecimiento de salud. Gráfico Nº 7: Esquema de distribución arquitectónica de un centro de salud EXTERIOR INGRESO TÓPICO DE EMERGENCIA ADMISIÓN (Triaje – Archivo) Servicios Higiénicos CONSULTORIO SALUD DEL NIÑO CAJA CONSULTORIO MÉDICO FARMACIA SALA DE SERVICIO DENTAL ESPERA CONSULTORIO SALUD DEL ADOLESCENTE CONSULTORIO SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR CONSULTORIO NUTRICIONAL CONSULTORIO MÉDICO CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA CONSULTORIO MÉDICO CONSULTORIO SALUD DE LA MUJER LABORATORIO Servicios Higiénicos ZONA DE INTERNAMIENTO 2.4.2. Organización del personal La organización adecuada del personal y la asignación de funciones son elementos críticos para el buen funcionamiento del proceso de admisión integral, ya que uno de los principales problemas de calidad de atención que tienen los establecimientos de salud es precisamente el trato recibido por los usuarios durante el proceso de admisión, el desorden y los tiempos de espera prolongados. Es por ello que este tema debe constituir una de las principales preocupaciones del jefe del establecimiento y de su equipo de gestión. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 15 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Perfil y funciones del responsable del área de admisión Se debe designar un responsable del Área de Admisión que tenga los conocimientos básicos de los procesos de atención y de admisión integral, capacidad de organización y gestión de servicios, liderazgo, trabajo en equipo y conducción de personal, así como alta disposición al trabajo, orden y colaboración. Sus funciones básicas, referidas al proceso de admisión, son: Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión técnica y administrativa del Área de Admisión. Proponer, formular, elaborar, monitorear y supervisar el plan operativo institucional de la microrred de salud para los procesos de su competencia de salud individual referidos a la admisión y gestión de información, aplicando las metodologías correspondientes. Difundir, aplicar, monitorear, las políticas y la normativa regionales y locales en los procesos institucionales de su competencia de gestión de información y funcionamiento en los servicios de admisión de la microrred de salud. Organizar, dirigir y controlar el sistema de referencia y contrarreferencia de la microrred de salud. Dirigir la implementación y control de los sistemas de información, telecomunicaciones y telemática de salud en su microrred de salud, en el marco de las políticas regional y local. Dirigir y controlar la obtención, verificación, registro, ordenamiento, clasificación, consolidación, procesamiento, almacenamiento, archivo, comunicación y difusión de la información y las historias clínicas y reportes de atención de la microrred de salud, supervisando su correcta confección; verificar la utilización de la Denominación Común Internacional (DCI) en la prescripción de medicamentos. Organización, registro, control de calidad, procesamiento, análisis y uso de la información administrativa y de atención de salud de la microrred de salud. Facilitar el aseguramiento público en salud y dirigir la afiliación activa de la población del ámbito de la microrred de salud, en coordinación con los gobiernos locales; registrar las atenciones relacionadas al aseguramiento público en salud. Participar en el análisis, la formulación, la implementación y el control de propuestas de desarrollo organizacional, manuales de organización y funciones de la microrred de salud para su unidad orgánica y en los procesos de atención individual y gestión de información. Identificar los requerimientos de personal de su unidad orgánica, asignarlo y realizar su inducción en sus puestos ocupacionales, supervisar las medidas de higiene y salud ocupacional, supervisar, monitorear y evaluar su desempeño, así como planificar, aplicar y controlar las acciones de desarrollo y capacitación de RRHH y de desarrollo organizacional. Efectuar el requerimiento de los recursos económicos en salud para los procesos de su competencia de salud individual referidos a la admisión y gestión de información en la microrred de salud. Identificar las necesidades de bienes e insumos en los servicios de admisión, archivo, estadística y farmacia y en sala de espera de la microrred de salud, asignando en custodia y controlando su uso, identificando sus requerimientos, programando su distribución y mantenimiento y supervisando el mantenimiento preventivo primario, en coordinación con el responsable de logística. Participar en la ejecución de investigaciones sobre comportamiento y satisfacción de los usuarios de los servicios de salud, así como en planes de educación sanitaria y mercadeo de los servicios, en coordinación con los responsables de las diversas Áreas Técnicas. Participar en la evaluación de los procesos de organización institucional, planeamiento MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 16 Manual de Procedimientos de Admisión Integral operativo institucional, organización y gestión de servicios de salud de las personas, aseguramiento público en salud, suministro de medicamentos e insumos médico quirúrgicos, odontológicos y de laboratorio y de gestión de información en salud en su ámbito de responsabilidad de servicios de su competencia en salud individual, admisión y atención farmacéutica en la microrred de salud; participar en la evaluación de dichos procesos en la red de salud. Perfil y funciones del técnico de admisión La asignación de personal dependerá del nivel de complejidad, de la demanda y del número de turnos de atención del establecimiento. El número de técnicos de admisión se estima en uno por cada 50 usuarios y por turno de atención. Es conveniente que su perfil sea de técnico de enfermería, con conocimientos de los procedimientos de admisión, triaje y archivo de registros, del sistema de registros médicos, de los derechos de los usuarios y de los aspectos culturales de relevancia local en la atención, con alta disposición al trabajo, orden, colaboración, trabajo en equipo y comunicación con los usuarios. Sus funciones básicas son: Brindar atención de admisión y triaje a los usuarios que acuden al establecimiento de salud para atención ambulatoria y de internamiento, según los procedimientos existentes. Aplicar, las políticas y la normativa regionales y locales en los procesos institucionales de su competencia de gestión de información y funcionamiento en los servicios de admisión de la microrred de salud. Organizar el archivo de historias clínicas y registros médicos, en coordinación con el responsable del Área, lo que incluye: - Cumplir con la preparación, conservación, custodia, seguimiento y depuración de las historias clínicas y registros médicos. - Archivar documentos médicos legales y mantener la confidencialidad de los archivos con información médica. Otorgar y controlar las citas de los usuarios, de acuerdo a los procedimientos establecidos. Efectuar el control de ingreso, del orden y flujo de los usuarios del establecimiento. Facilitar la atención inmediata de los pacientes con signos de alarma al servicio de emergencia, trasladándolos con los documentos requeridos (historia clínica y otros). Brindar información a los usuarios sobre los servicios del establecimiento y de la red de salud. Brindar información de salud a los usuarios de sala de espera a través de vídeos educativos, según la programación realizada con los responsables de las diferentes áreas técnicas. Realizar los procedimientos administrativos y de comunicación para las referencias y contrarreferencias, según los procedimientos establecidos. Aplicar los procedimientos para el registro, control y seguimiento durante la prestación de servicios y procedimientos. Identificar los requerimientos de material e insumos del servicio y coordinar su provisión con el responsable del Área. Asegurar el cumplimiento de los derechos de los usuarios. Velar por la limpieza del servicio de Admisión, de la Sala de Espera, servicios higiénicos del público y de la zona de ingreso del establecimiento. Participar en las actividades de capacitación y de gestión de la calidad del Área. Perfil y funciones del encargado de caja La asignación de personal dependerá del nivel de complejidad, de la demanda y del número de turnos de atención del establecimiento. En todos los centros de salud y en los puestos de salud de gran demanda será necesario asignar una persona específicamente a este puesto ocupacional; de no ser posible ello, se puede asignar la responsabilidad de caja al encargado de la farmacia, por la similitud de funciones que cumple. Mientras que en los puestos de salud MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 17 Manual de Procedimientos de Admisión Integral de mediana o escasa demanda la función tendrá que ser asumida por el técnico de admisión. Es conveniente que su perfil sea de técnico administrativo, de preferencia con estudios técnicos en administración o contabilidad en un instituto reconocido oficialmente y con conocimientos de los procedimientos contables y de caja. Sus funciones básicas son: Brindar atención de caja a los usuarios que acuden al establecimiento de salud para atención ambulatoria y de internamiento, como son el cobro de servicios, la emisión y entrega de comprobantes de pago, el registro de ingresos y exoneraciones, el informe diario y mensual de ingresos y exoneraciones por servicio y actividad, el registro de gastos de pacientes internados, según los procedimientos existentes. Realizar la conciliación, custodia, arqueo y cierre de caja; efectuar la rendición y entrega de los fondos al encargado de Tesorería. Mantener la confidencialidad de la información médica y del cobro de los usuarios. Archivar los documentos de sustentación y los registros de información económica. Efectuar el control de ingreso, del orden y flujo de los usuarios a la Caja. Brindar información a los usuarios sobre las tarifas del establecimiento. Aplicar los procedimientos para el registro, control y seguimiento durante la prestación de servicios y procedimientos. Identificar los requerimientos de material e insumos del servicio y coordinar su provisión con el responsable de la Unidad de Admisión. Asegurar el cumplimiento de los derechos de los usuarios. Velar por la limpieza del servicio de Caja. Participar en las actividades de capacitación y de gestión de la calidad de la Unidad. Elaborar los informes y reportes que se requieran y a petición del responsable de la Unidad. Otro personal Es recomendable que en los centros de salud con una gran demanda de usuarios, una persona sea encargada de facilitar el acceso y el ingreso; esta persona puede ser el portero, el vigilante o una anfitriona. En otros casos, se requerirá un personal técnico que realice un triaje rápido, orientado a detectar emergencias. En los establecimientos con menor demanda y que cuenten con menos personal, estas funciones deberán ser asumidas por el personal de la Unidad de Admisión. 2.4.3. Insumos y equipos necesarios En el Anexo Nº 3 se presenta los requerimientos de recursos para el cumplimiento de los procedimientos de admisión, en los siguientes rubros por cada ambiente: • • • • • • • • • Recursos humanos Relaciones funcionales Requerimientos funcionales Instalaciones eléctricas Iluminación Climatización Equipamiento Insumos materiales Formatos Los ambientes o unidades son los siguientes: • Sala de Espera • Unidad de Admisión • Unidad de Admisión, Caja y Farmacia MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 18 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2.5. ANEXOS MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 19 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 1 Principales Flujos en el Establecimiento de Salud Gráfico Nº 8: Ruta de una emergencia evidente Procesos de Atención • Detección rápida de signos de emergencia evidente. • Traslado al Tópico de Emergencia. Ingreso • Evaluar y definir el grado de gravedad del usuario. • Manejo del síndrome. • Si no fuera posible dar el tratamiento respectivo, se debe estabilizar al paciente y referirlo al establecimiento con nivel de complejidad necesario. Tópico / Emergencia • Identificación y registro de usuario. • Acreditación de la condición de aseguramiento e identificación de la forma de financiamiento. Admisión • Identificación del precio de la atención • Cobro de la tarifa. • Emisión y archivo del comprobante de pago. • Control de ingresos y egresos. Caja Gráfico Nº 9: Ruta de una emergencia no evidente Procesos de Atención Ingreso Admisión • Triaje • Identificación y registro de usuario • Evaluar y definir el grado de gravedad del usuario. • Manejo del Tópico / Emergencia Caja MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL síndrome. • Si el trabajador puede resolver el problema, se dará el tratamiento respectivo; si no fuera posible, se debe estabilizar al paciente y referirlo al establecimiento con nivel de complejidad necesario. • Acreditación de la condición de aseguramiento e identificación de la forma de financiamiento. • Identificación del precio de la atención • Cobro de la tarifa. • Emisión y archivo del comprobante de pago. • Control de ingresos y egresos. 20 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Principales Flujos en el Establecimiento de Salud Gráfico Nº 10: Ruta de atención médica ambulatoria Ingreso Admisión Caja Sala de Espera Procesos de Atención • Triaje. • Identificación y registro de usuarios. • Identificación de las necesidades de atención de su familia. • Acreditación de la condición de aseguramiento e identificación de la forma de financiamiento. • Información de la cartera de servicios. • Orientación • Identificación del precio de la atención • Cobro de la tarifa. • Emisión y archivo del comprobante de pago. • Control de ingresos y egresos. • Espera del turno de atención. Consultorio • Evaluar integralmente el estado del paciente. • Clasificar el estado de salud. • Brindar la terapia requerida. En caso el personal no esté en capacidad de atender la enfermedad del paciente debe ser referido al establecimiento de salud con el nivel de complejidad necesario. • Dar consejería y brindar el Paquete Preventivo Integral Gráfico Nº 11: Ruta de atención preventiva integral Procesos de Atención Ingreso Admisión • Triaje. • Identificación y registro de usuarios. • Identificación de las necesidades de atención de su familia. • Acreditación de la condición de aseguramiento e identificación de la forma de financiamiento. • Información de la cartera de servicios. • Orientación Caja Sala de Espera Consultorio MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL • Identificación del precio de la atención • Cobro de la tarifa. • Emisión y archivo del comprobante de pago. • Control de ingresos y egresos. • Espera del turno de atención. • Evaluar integralmente el estado del paciente. • Clasificar el estado de salud. • Dar consejería y brindar el Paquete Preventivo Integral 21 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Principales Flujos en el Establecimiento de Salud Gráfico Nº 12: Ruta de atención en Farmacia (usuario de la calle) Ingreso al Establecimiento Procesos de Atención Farmacia • Verificación de la Receta (en caso de no disponer y no ser de venta libre se deriva a consultorio). • Verificación de la disponibilidad del medicamento prescrito. Caja Farmacia • Registro contable de atención • Cobro de la tarifa • Preparación de los medicamentos prescritos. • Empaque y etiquetado. • Despacho de la receta. • Orientación al usuario sobre el uso del medicamento prescrito. • Comprobar que el usuario comprendió el uso. Salida del Establecimiento Gráfico Nº 13: Ruta de atención en laboratorio (usuario de la calle) Ingreso al Establecimiento Admisión Caja Laboratorio Procesos de Atención • Revisión de la orden de laboratorio. (Si no tiene orden es derivado a consultorio) • Estimación del monto • Cobro de la tarifa. • Determinación de las condiciones del paciente para la toma de muestra (sino dar cita para el día siguiente). • Toma de muestra. • Cita para entrega de resultado. Salida del Establecimiento MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 22 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 2 Gráfico Nº 14: Plano de una Unidad de Admisión de un centro de salud de gran demanda INGRESO SALA DE ESPERA P A S A D I Z O P A S A D I Z O Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 AMBIENTE PRIVADO ESTANTE DE HISTORIAS CLÍNICAS PARA ATENCIÓN ESTANTE DE HISTORIAS CLÍNICAS PERSONALIZADA ESTANTE DE HISTORIAS CLÍNICAS MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 23 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 3 Cuadro Nº 1: Requerimientos de recursos en los ambientes de Admisión ESPACIO / ÁREA NOMBRE: SALA DE ESPERA ESTABLECIMIENTO: PUESTOS Y CENTROS DE SALUD Recursos Humanos: • 1 Técnico de Salud (de Admisión) • 1 Vigilante o Portero (*) • 1 Anfitriona (*) Actividades: • Ingreso de usuarios. • Espera de pacientes. • Exposición y distribución de materiales de educación de salud. Relaciones: • Directa con el ingreso exterior • Directa con los consultorios y el Tópico de • Emergencia • Directa con la Unidad de Admisión • Directa con la Unidad de Caja • Directa con Farmacia y Laboratorio • Directa con los servicios higiénicos públicos Requerimientos funcionales: • Recomendable sectorizar el área de manera que a cada consultorio le corresponda un sector de la sala. • Se cuidará el buen aspecto y se deberá tener una comunicación visual con un patio o jardín. • Deberá tener todas las señalizaciones. Equipamiento básico: • Bancas en número adecuado según la demanda • Papeleras • 1 bidón de 20 litros de agua potable • 1 mesa para bidón • 1 pizarra • 1 televisor (**) • 1 soporte para TV / VHS (**) • 1 equipo de vídeo (**) • 1 reloj con segundero • Paneles de señalización e identificación • Paneles para información al público • Buzón de sugerencias y quejas de usuarios Se podrá incrementar el número de equipos de acuerdo a la necesidad. Insumos: • Vasitos descartables • Cloro en tabletas o solución madre • Insumos para limpieza Instalaciones eléctricas y sanitarias: El ambiente deberá contar con tomacorrientes dobles de 10 amperios, interruptores dobles y artefactos de lámparas fluorescentes, en número suficiente en función del tamaño del ambiente. Iluminación: • Natural y artificial imprescindible. Climatización: • Ventilación natural (*) En los establecimientos de salud con gran demanda de pacientes (**) Sólo en los Centros de Salud MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 24 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ESPACIO / ÁREA NOMBRE: UNIDAD DE ADMISIÓN ESTABLECIMIENTO: PUESTOS(*) Y CENTROS DE SALUD Recursos Humanos: • 1 Técnico de Salud/50 usuarios/turno Actividades: Constituye el primer punto de encuentro entre el paciente y el servicio. Cumple las siguientes funciones: • Aplicación de la lista de chequeo para detectar problemas de salud. • Información, recepción, administración, admisión y triaje de usuarios. • Archivo, manejo, distribución, control de Historias Clínicas. Relaciones: • Directa con la Sala de Espera. Requerimientos funcionales: Debe tener un frente abierto con un mueble mostrador hacia la Sala de Espera de tipo modular, para atención directa al público y un área para atención personalizada. Equipamiento Básico: • Armarios de ángulos ranurados en número adecuado según población de la jurisdicción • 1 escritorio • Separadores de historias clínicas • 1 máquina de escribir o computadora • 1 silla/técnico • 1 archivador • Papeleras • 1 archivador metálico (kárdex) • 1 ordenador para guardar formatos • 1 engrapador/técnico • 1 perforador/técnico • 1 cinta métrica/técnico • 1 biombo de 3 cuerpos • 3 termómetros orales • 3 termómetros rectales • 1 reloj con segundero • 1 tensiómetro • 1 estetoscopio Se podrá incrementar el número de equipos de acuerdo a la necesidad. Instalaciones eléctricas y sanitarias: El ambiente deberá contar con tomacorrientes dobles de 10 amperios, interruptores dobles y artefactos de lámparas fluorescentes, en número suficiente en función del tamaño del ambiente. Iluminación: • Natural y artificial imprescindible Climatización: • Ventilación natural imprescindible Insumos: • Files con tapa (de acuerdo a la demanda) • Útiles de escritorio Formatos: • Listas de chequeo de signos de alarma del niño, del adolescente o del adulto (mujer y varón) • Lista de chequeo del Paquete Preventivo Integral del niño menor de 5 años, niño de 5 a 11 años, del adolescente, la mujer adulta y del varón adulto • Fichas Familiares • Fichas de Atención del niño, de la mujer, del adulto y de la gestante (Historia Perinatal) • Tarjetas índices • Formatos de seguimiento de historias clínicas • Formatos de entrega de historias clínicas entre servicios • Registro mensual de pacientes internados • Formato de registro de citas • Cuaderno de cargo para préstamo de historias clínicas • Listado de identificación de usuarios • Formatos de referencia y contrarreferencia (*) Puestos de Salud con gran demanda de pacientes MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 25 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ESPACIO / ÁREA NOMBRE: UNIDAD DE ADMISIÓN /CAJA /FARMACIA Recursos Humanos: • 1 Técnico de Salud Actividades: Constituye el primer punto de encuentro entre el paciente y el servicio. Cumple las siguientes funciones: Aplicación de la lista de chequeo para detectar problemas de salud. Información, recepción, administración, admisión de usuarios. Archivo, manejo, distribución, control de Historias Clínicas. Actividad de caja, en el cobro de las tarifas, control de ingresos, egresos, etc. Expendio y control de medicamentos. Relaciones: Directa con la Sala de Espera/Uso Múltiple (puede ser un área de ésta) Requerimientos funcionales: Debe tener un frente abierto con un mueble mostrador hacia la sala de uso múltiple, para atención directa al público y un área para atención personalizada. Instalaciones eléctricas y sanitarias: El ambiente deberá contar con tomacorrientes dobles de 10 amperios, interruptores dobles y artefactos de lámparas fluorescentes, en número suficiente en función del tamaño del ambiente. Iluminación: • Natural y artificial. Climatización: • Ventilación natural. Equipamiento Básico: • 1 armario de ángulos ranurados o armario con puerta • Separadores de historias • 1 armario con puerta para medicamentos • 1 escritorio • 3 sillas • 1 máquina calculadora con wincha • 1 mesa para las máquinas • 1 caja fuerte pequeña MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL ESTABLECIMIENTO: PUESTOS DE SALUD • 1 máquina de escribir manual • 1 ordenador para guardar formatos • 1 archivador • 1 papelera • 1 archivador metálico (kárdex) • 1 vitrina • 1 engrapador • 1 perforador • 1 cinta métrica • 2 termómetros orales • 2 termómetros rectales • 1 reloj con segundero • 1 tensiómetro • 1 estetoscopio Se podrá incrementar el número de equipos de acuerdo a la necesidad. Insumos: • 1 juego de files con tapa (de acuerdo a la demanda) • Útiles de escritorio Formatos: • Listas de chequeo de signos de alarma del niño, del adolescente o del adulto (mujer y varón) • Lista de chequeo del Paquete Preventivo Integral del niño menor de 5 años, niño de 5 a 11 años, del adolescente, la mujer adulta y del varón adulto • Fichas Familiares • Fichas de Atención del niño, de la mujer, del adulto y de la gestante (Historia Perinatal) • Tarjetas índices • Formatos de seguimiento de historias clínicas • Formato de registro de citas • Cuaderno de cargo para préstamo de historias clínicas • Listado de identificación de usuarios • Comprobantes de pago • Registro diario de ingresos y exoneraciones por servicio y de Farmacia • Registro diario de ingresos y exoneraciones por actividad en Consultorios • Informe mensual de ingresos y exoneraciones por servicio • Informe mensual de ingresos y exoneraciones por actividad en Consultorios • Registro de egresos • Formato de arqueo diario de caja chica • Informe de conciliación mensual • Formatos de referencia y contrarreferencia 26 Manual de Procedimientos de Admisión Integral CAPÍTULO III 3. PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN EN ADMISIÓN OBJETIVOS DEL PRESENTE CAPÍTULO: Describir los procedimientos de atención a los usuarios que debe realizar la Unidad de Admisión Describir en detalle los procedimientos técnicos más relevantes en la búsqueda de signos de alarma por el personal de la Unidad de Admisión 3.1. INGRESO Y RECEPCIÓN DE USUARIOS 3.1.1. Ingreso El primer contacto con los pacientes es importante puesto que va a definir el camino a seguir para la atención del motivo de la consulta que trae al usuario al establecimiento de salud. Además, representa la primera percepción que tienen los usuarios acerca de la calidad de los servicios. Por esta razón, el personal de salud debe estar preparado adecuadamente para esa responsabilidad. Es conveniente que se tenga claro los propósitos, metas y pasos que se debe observar durante esta etapa, deberá cumplir con determinados procedimientos para informar a los usuarios, así como organizar y controlar el flujo y el orden de los mismos en el establecimiento, evitando de esta manera las aglomeraciones, la espera prolongada en el servicio y la insatisfacción de los usuarios. Ello implica las siguientes tareas: Control del ingreso al establecimiento de los usuarios (por ejemplo, se debe evitar el ingreso de personas en estado de ebriedad, así como de animales). Control del flujo de usuarios hacia la Unidad de Admisión (se debe asegurar que los usuarios sean atendidos por orden de llegada al establecimiento, o de acuerdo a criterios adicionales para una atención preferente considerando la lejanía al establecimiento de salud y los aspectos legales establecidos (adulto mayor, discapacitados, gestantes), evitando así las aglomeraciones en la sala de espera. En aquellos establecimientos donde se haya implementado el sistema de citas debe orientase al usuario para que pueda recibir la atención de acuerdo a lo programado. Control del flujo de usuarios hacia los servicios (se debe asegurar que los usuarios sean atendidos en los respectivos servicios en el orden que se atendieron en la Unidad de Admisión o siguiendo el orden de las citas). Control del ruido. Vigilancia del estado de la limpieza de la sala de espera y los servicios higiénicos para el público, indicando a los operarios su mantenimiento y limpieza. La forma de realizar estas tareas dependerá del nivel de complejidad del establecimiento, de la demanda de usuarios y del personal disponible. Por ejemplo: En los establecimientos con escasa demanda, todas estas tareas pueden ser encargadas al responsable o al técnico de Admisión. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 27 Manual de Procedimientos de Admisión Integral En los establecimientos de mayor demanda puede necesitarse un vigilante, un portero o un(a) anfitrión(a) a cargo de estas tareas, que coordine con el personal de la Unidad de Admisión y reciba las indicaciones pertinentes para estas tareas específicas. En los establecimientos con alta demanda puede ser necesario establecer sistemas de control de flujos de usuarios y turnos de espera (colas), mediante la entrega de tickets numerados. De esta manera se puede establecer y controlar el número de consultas, de acuerdo a cada servicio, que el establecimiento pueda brindar y evitar esperas inútiles a los usuarios. Es recomendable que la asignación de tickets esté codificada de acuerdo a los criterios establecidos y que permita al responsable de admisión orientar el orden de ingreso de los usuarios a los servicios. Entre estos criterios deben considerarse los siguientes: (i) Orden de llegada, (ii) Usuarios citados, (iii) Usuarios con atención preferente (adulto mayor, gestantes, discapacitados). En las zonas rurales un criterio adicional a considerar es el tiempo de acceso que utilizan los usuarios en desplazarse al establecimiento. Los pasos a seguir son: 1. El vigilante o un anfitrión debe ser el encargado de velar por el orden en la fila (cola), cuando el público ingresa al establecimiento. Para ello entregará a cada uno de los usuarios un ticket numerado de acuerdo a los criterios establecidos previamente. 2. Los tickets serán entregados a los pacientes hasta que el número de atenciones programadas por turno en los consultorios no sea sobrepasado por la demanda. El número de tickets que será repartido por turno y por consultorio debe ser de acuerdo a los turnos asignados a cada profesional. 3. El personal de admisión será el encargado de dar las indicaciones respectivas al vigilante de turno o recepcionista, para facilitar el control del orden y el flujo de los usuarios. 4. El usuario que reciba un ticket numerado de atención, o lo obtenga de un dispensador, se ubicará en la sala de espera hasta ser llamado para su atención por el servicio de admisión. Es importante resaltar la necesidad de identificar rápidamente y facilitar el acceso físico de los pacientes que tengan una emergencia evidente, ayudando a su movilización adecuada y rápida, con la utilización de camillas o sillas de ruedas y trasladándolos al tópico de Emergencia. Ésta debe ser una de las preocupaciones permanentes del personal de la Unidad de Admisión. A los establecimientos de salud llegan diversos tipos de usuarios, pero no todos requieren atención de salud. En el Cuadro Nº 2 se muestra el destino que deben tener los diversos tipos de usuarios. Esta información debe ser brindada por el personal de la Unidad de Admisión, así como los vigilantes, porteros o anfitriones. Cuadro Nº 2: Destino de los usuarios Tipo de usuario Unidad de destino Pacientes en búsqueda de atención Personas sanas para su control Acompañantes de pacientes Admisión Pacientes con emergencia evidente Emergencia Usuarios de servicios del tópico Tópico MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Acciones a realizar Aplicación de triaje Conducir a Emergencia y contactar con el profesional responsable Informar a Admisión Brindar servicio requerido (inyectables, curaciones) 28 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Unidad de destino Tipo de usuario Personas en búsqueda de Servicios auxiliares Usuarios de servicios de salud ambiental Visitantes de pacientes internados Asistentes a reuniones Solicitantes de coordinaciones Acciones a realizar Farmacia Laboratorio Radiología Brindar servicio requerido si tiene orden o receta Admisión Aplicación de triaje si no tiene orden o receta Salud Ambiental Servicios de Internamiento Sala de Reuniones Admisión Recoger resultados Pasa directamente a los servicios de internamiento Pasa directamente para reuniones previamente informadas Anunciar a la persona y el motivo de coordinación en el servicio solicitado 3.1.2. Recepción de usuarios Es el primer paso y es obligatorio en el proceso de atención. En éste se inicia la relación entre el usuario y sus familiares con el personal del establecimiento, por lo que debe ser hecho correctamente. En todo momento el personal de salud debe brindar un trato amable y cortés, así como buscar constantemente la satisfacción de los usuarios. Saludar atentamente: Es necesario establecer un clima agradable de confianza y simpatía entre los usuarios, acompañantes y el personal de salud, desde el primer contacto. Cuando éstos lleguen, se debe mostrar mucha cortesía, saludarlos atentamente y felicitarlos por haber acudido al establecimiento. Determinar si es paciente nuevo, continuador o reingreso: A continuación se preguntará a los usuarios si han recibido atención anteriormente en el establecimiento (paciente continuador o reingreso). Este paso y los siguientes se pospondrán si el paciente luce con una emergencia evidente. Se llama paciente nuevo a todo aquel que acude por primera vez en su vida al establecimiento. Se denomina paciente continuador si es que ha venido antes, por lo menos una vez durante el presente año al establecimiento. Se llama reingreso al que viene por primera vez en el año, pero que ya ha venido a consultar en años anteriores. 3.2. TRIAJE El triaje implica la selección de la atención que requiere cada usuario en función a sus necesidades. Para ello, se debe determinar si se trata de una emergencia y determinar el tipo de atención. 3.2.1. Detección de una emergencia Detección de una emergencia evidente: La detección de emergencias evidentes debe realizarse desde el primer contacto del usuario con el establecimiento de salud (vigilantes, porteros, anfitriones y en la Unidad de Admisión). Si el estado del paciente se considera grave, debe ser atendido de emergencia por el personal MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 29 Manual de Procedimientos de Admisión Integral con mayor experiencia. Es de vital importancia que un paciente considerado como grave reciba una atención de emergencia en forma inmediata si evidentemente la necesita. En este caso, no se debe esperar terminar con toda la atención de Triaje y la lista de chequeo de signos de alarma; se deberá iniciar la atención de emergencia colocando al paciente en la posición adecuada, avisando inmediatamente al médico y trasladando al paciente hacia el lugar donde se atenderá la emergencia. Estas emergencias evidentes pueden ser: accidentes graves, quemaduras extensas, heridas o fracturas recientes, sangrados abundantes, dolor intenso, compromiso del estado de conciencia, convulsiones, envenenamientos, intoxicaciones severas, entre otras. Se debe calmar al paciente y a sus acompañantes para que puedan colaborar con la atención que necesita, mencionándoles que se hará todo lo posible para solucionar el problema; demostrándoles constantemente esa misma actitud. Una vez recibido el tratamiento, puede quedar en condiciones de alta o, si fuese necesario, debe ser estabilizado y referido al establecimiento con el nivel de complejidad que necesite. Detección de una emergencia no evidente: La búsqueda de signos de alarma o gravedad se debe realizar desde el primer contacto del usuario con el establecimiento de salud, incluso durante la misma atención en los consultorios. La demora en dar la atención de emergencia correspondiente, a quien la necesite, puede significar el agravamiento del mal o la muerte del paciente. Para ello, se busca signos de alarma o gravedad, aplicando la Lista de Chequeo de los Signos de Alarma correspondiente al niño, al adolescente, al adulto (hombres y mujeres de 18 años o más) o a la gestante (que es una lista complementaria que se aplica a las gestantes) (Anexo Nº 1). Estas listas deben estar disponibles en el ambiente de la Unidad de Admisión y ser de manejo cotidiano del personal. En la lista del niño no se ha consignado Malaria grave complicada ni Dengue con lesiones hemorrágicas, por ser enfermedades de distribución regional; éstas deben agregarse en las zonas endémicas de estas enfermedades. No se aplicará las listas de chequeo a los pacientes que lucen con una emergencia evidente, ya que deberán ser atendidos de urgencia en el Tópico de Emergencia. Estas listas de chequeo se basan en una serie de preguntas a realizar a los pacientes o sus acompañantes y a la búsqueda de algunos signos mediante la observación del paciente. Las preguntas propuestas deberán ser adaptadas a las necesidades regionales de lenguaje y si fuese necesario a los modismos populares para asegurar su buen entendimiento por los usuarios. Se debe hacer las preguntas en forma ordenada, comenzando con averiguar el motivo de consulta y realizando las preguntas correspondientes a éste, para luego proceder ordenadamente por cada signo de alarma, para asegurarse de no omitir alguna pregunta que pueda proporcionar información importante. Para realizar las preguntas primero se procede con las preguntas en negrilla; si la respuesta fuese positiva, se deberá completar las preguntas y las observaciones de ese signo, con detenimiento ya que se podría estar frente a un problema que requiera un tratamiento de emergencia. Si el paciente presenta signos de alarma, determinar la inmediata atención de Emergencia 3.2.2. Selección del servicio donde debe ser atendido el usuario La determinación acertada sobre el destino del usuario asegura una atención eficiente y de calidad. Si el usuario no tiene signos de alarma o de gravedad, se debe determinar a qué servicio le corresponde acudir, de acuerdo a lo establecido en el cuadro N° 2, para lo cual se seguirá los siguientes pasos: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 30 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Usuarios en búsqueda de atención en consultorio: Si el usuario acude para su cita de control o seguimiento y no presenta molestias adicionales, debe pasar al consultorio donde esté citado, sea el de Salud del Niño, el de Salud de la Mujer, el de Salud del Adolescente o el de Salud del Adulto, sin esperar terminar todo el proceso de triaje pues el usuario ya lo pasó en la primera consulta, y ya tiene historia clínica, descongestionándose así el ambiente donde se brinda la atención de triaje. Si el usuario viene con una nota de referencia o contrarreferencia de otro establecimiento de salud, igualmente debe pasar al consultorio donde esté citado. En cambio, si viene con una nota de referencia de un promotor o una partera de la comunidad, debe aplicarse el triaje. En caso que el paciente venga con una nota de referencia para Emergencia, debe pasar inmediatamente al Tópico. Se llama consulta de control cuando el usuario no presenta enfermedad o patología y ya ha tenido evaluaciones previas por el mismo motivo; por ejemplo la consulta de control del niño, control de gestantes, etc. La consulta de seguimiento es cuando el paciente ya ha sido visto antes por la misma enfermedad; por ejemplo la segunda consulta por un cuadro de neumonía aguda, infección urinaria, etc. La consulta de referencia es cuando el paciente ha sido evaluado en un establecimiento de menor complejidad y ha sido enviado para una consulta más especializada. La consulta de contrarreferencia es cuando el paciente ha sido evaluado en un establecimiento de mayor complejidad y ha sido enviado para su control o seguimiento. Indagación de presencia o ausencia de alguna enfermedad: Para determinar las necesidades de atención del usuario, se debe averiguar si tiene signos o síntomas de alguna enfermedad, o si por el contrario se encuentra aparentemente sano y sin percibir síntomas. Para ello, se realiza las siguientes preguntas: ¿tiene alguna enfermedad?, ¿tiene molestias? o alguna adaptación coloquial local de éstas. Definición del consultorio y turno de atención: Si el usuario tiene algún signo o síntoma de enfermedad, se le deberá enviar al Consultorio Médico. Por el contrario, si los usuarios no refieren tener alguna enfermedad, se hará lo propio con el Consultorio de Salud del Niño, del Adolescente, de la Mujer o del Adulto, según corresponda y dependiendo de cada establecimiento. Donde se les brindará la atención del paquete preventivo integral del niño, del adolescente, de la mujer o del adulto respectivamente. Luego de definir el lugar de atención, se buscará los turnos de atención disponibles en el consultorio correspondiente y se procederá a asignarle un número de orden de atención. Indicándole al usuario la hora probable en que ésta se realizará. Ocasionalmente, luego de dar las atenciones básicas, se puede detectar que el usuario tenga alguna enfermedad o emergencia, en cuyo caso deben ser enviados al Consultorio Médico o a Emergencia, según corresponda, para recibir atención inmediata. Usuarios en búsqueda de servicios auxiliares: Si el usuario viene transferido a los servicios de Laboratorio o Radiología, debe pasar inmediatamente al lugar correspondiente para ser atendido. Asimismo, si el usuario cuenta con la respectiva orden de procedimiento (Rayos X, Laboratorio), no requiere pasar por triaje ya que cuenta con Historia Clínica. Si el usuario no cuenta con orden de servicio, deberá pasar por triaje y derivado a consultorio. Usuarios en búsqueda de servicios en Tópico: Si el usuario requiere aplicación de inyectable, curación o cualquier otro servicio brindado en el ambiente de tópico deberá pasar inmediatamente al servicio requerido. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 31 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 3.3. IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LOS USUARIOS 3.3.1. Identificación de los usuarios La atención integral y personalizada y la satisfacción de las necesidades individuales de los usuarios deben constituir el marco de la atención. Por ello, es importante la identificación y calificación de los usuarios, así como la revisión de su ficha familiar, para lo cual se deberá buscar su historia clínica respectiva. Se identificará a los usuarios, preguntando los nombres y apellidos del usuario y del jefe de familia. Codificación estándar de los usuarios de los servicios de salud La codificación estándar de los usuarios de los servicios de salud busca identificarlos mediante un código único, que se expresa siempre con 11 dígitos y se caracteriza por ser: - Universal, de modo que todo usuario de salud es identificado en cualquier lugar del territorio nacional. - Único, el número identifica a un usuario de salud y sólo a él. - Invariable a través del tiempo. - Permanente, una vez generado no podrá ser eliminado. - Preserva la identidad del usuario. La identificación estándar de usuario de salud será de uso obligatorio en las entidades del sector salud, en diferentes casos, como: - Registro de todos los procesos relacionados con la atención del paciente en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, incluyendo elaboración de historia clínica, referencias y contrarreferencias, solicitudes y resultados de procedimientos de ayuda al diagnóstico, inter-consultas, atención en consulta externa, hospitalización, emergencia, tópico, sala de partos, entre otros. - Registro, codificación, formatos y reportes estadísticos, en caso sea necesario especificar el usuario de salud. - Intercambio de información institucional e interinstitucional del sector salud con fines de regulación, planificación, organización, control, vigilancia epidemiológica, intercambio o compra-venta de servicios, entre otros. En tal sentido se identificará a los usuarios de acuerdo a su condición: a) para el caso de usuarios nacionales por su nombre completo de acuerdo a lo consignado en el documento nacional de identidad (DNI) expedido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC); b) para el caso de extranjeros residentes lo consignado en el Carné de extranjería otorgado por el Ministerio del Interior (MININTER); c) para los extranjeros en tránsito lo consignado en su pasaporte, y; d) para los menores de edad sin DNI, lo consignado en su partida de nacimiento.4.El código único de usuario consta de once (11) dígitos, cuya estructura es la siguiente: Mayores y menores de edad, con documento de identidad: Número total de dígitos Tipo de documento de identidad Número de documento de identidad Número sufijo “00” 11 dígitos 01 dígito 08 dígitos 02 dígitos 4 DS Nº 024-2005-SA. Identificación estándar de dato en salud Nº 003. Usuario de salud en el sector salud. MINSA MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 32 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Menores de edad sin documento de identidad Número total de dígitos Tipo de documento de identidad de la madre o tutor Documento de identidad de la madre o tutor Número de hijo de nacimiento o adopción 11dígitos 01 dígito 08 dígitos 02 dígitos Extranjeros en tránsito Pasaporte o documento de identidad extranjero reconocido por el Estado. Para asignar el valor del tipo de documento de identidad, será en base a la siguiente tabla: Cuadro Nº 3: Asignación del valor del tipo de documento de identidad Valor 1 2 3 4 Documento de Identidad DNI (8 dígitos) Carné de extranjería (8 dígitos) Pasaporte (8 dígitos) Documento de identidad extranjero Codificación estándar de las carpetas familiares Las carpetas familiares tendrán una codificación que tome como base los siguientes aspectos: (i) sector y (ii) vivienda. Identificadas a través del proceso de sectorización, asignándosele al sector un número de dos dígitos y a las viviendas un número de cuatro dígitos que tendrá un número terminal de dos dígitos que identificará los posibles hogares existentes en cada vivienda. Este archivo y codificación permitirá la rápida ubicación de las carpetas en el momento del trabajo extramuros de los equipos de salud de cada sector poblacional. Sobre esta codificación se considerará la base para el archivo de las carpetas familiares 3.3.2. Búsqueda o apertura de historia clínica A los pacientes continuadores o de reingreso se les solicitará su DNI, para identificar su número de historia clínica o código estándar de usuario de salud, si lo tuviese. De lo contrario se creará y reemplazará el de la historia clínica. Se buscará la historia clínica en el archivo. En caso de que el paciente no cuente con DNI, se procederá a buscar en el Listado de Identificación de Usuarios o en el Kárdex de Identificación el nombre del jefe de familia, ubicando así el número de historia clínica, para posteriormente sacarla del archivo. Posteriormente se debe ordenar las hojas y formatos necesarios para la atención (ver Capítulo IV), ya que ello es una condición básica para dar una atención de calidad al usuario. A los pacientes nuevos se les abrirá una historia clínica individual y una ficha familiar, si correspondiese. Es conveniente solicitar a los usuarios nuevos un documento de identificación personal (documento nacional de identidad, carné de extranjería, pasaporte u otro) para verificar su identidad y llenar correctamente los datos de la historia clínica. En caso de que dicho paciente no cuente con dichos documentos igualmente deberá ser atendido, pero se le indicará que traiga sus documentos personales para la próxima cita. También es importante revisar el Kárdex de Identificación y el Listado de Identificación de Usuarios, para verificar si realmente es un paciente nuevo, evitando abrir innecesariamente otra historia clínica. Luego de llenar la historia clínica de los pacientes nuevos, se procederá a abrir la Tarjeta Índice, que debe consignarse en un kárdex clasificado por orden alfabético, si es que la familia aún no la tiene. Se entregará al usuario la tarjeta índice para que verifique si está correctamente inscrito. En los casos de que el usuario sea analfabeto, el personal de admisión le leerá los datos para MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 33 Manual de Procedimientos de Admisión Integral su verificación. Si hubo algún paciente con una emergencia evidente que fue trasladado de urgencia al Tópico de Emergencia, una vez que esté siendo atendido, se solicitará a un acompañante o al técnico del Tópico los datos de filiación, para buscar la historia clínica y ser entregada al responsable de ese servicio. En el caso de pacientes nuevos, se abrirá una historia clínica, para que sea llevada al servicio, donde se adjuntará el formato de atención de emergencia con la información correspondiente. Para el caso de los pacientes que hayan estado internados, se debe adicionar a la historia clínica el respectivo Informe de Alta y ordenar adecuadamente las hojas de la historia clínica, antes de ser archivadas. Es importante recalcar, que la misión principal del servicio y el interés de los usuarios es la resolución de los problemas y satisfacer algunas necesidades de salud de estos últimos. No es interés inmediato de los usuarios tener un número de historia clínica, una tarjeta de atención, una historia clínica, etc.; todos ellos constituyen sólo instrumentos de apoyo para la atención y no deben reemplazar la misión principal del servicio de salud. 3.3.3. Toma y registro de los datos de filiación de la historia clínica En los pacientes nuevos se abrirá una historia clínica y se llenará todos los datos de filiación de la Hoja de Identificación de Usuarios y los correspondientes a la sección Datos Generales, con letra clara, legible y con lapicero. 3.3.4. Registro de los datos obtenidos de la lista de chequeo de signos de alarma Registrar la fecha y edad de los usuarios en la sección Triaje de la Ficha de Atención del Niño, del Adolescente, de la Mujer o del Adulto, de la atención correspondiente a ese día. Así mismo, consignar los datos obtenidos de la aplicación de la lista de chequeo de signos de alarma de la misma sección. 3.4. ACREDITACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO 3.4.1. Identificación de la condición de aseguramiento, capacidad de pago o exoneración Es importante recordar que la misión principal de los servicios de salud públicos es brindar las atenciones básicas a la población, con la finalidad de mejorar sus niveles de salud y disminuir así las grandes desigualdades existentes en nuestro país. La Ley General de Salud establece que el Estado interviene en servicios de atención médica con arreglo a principios de equidad y que el financiamiento del Estado se orienta preferentemente a las acciones de salud pública y a subsidiar total o parcialmente la atención médica a las poblaciones de menores recursos, que no gocen de la cobertura de otro régimen de prestaciones de salud, público o privado5. La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) establece el marco normativo a fin de asegurar el derecho pleno y progresivo de toda persona a disponer de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) 6. 5 6 Ley General de Salud (Ley Nº 26842), numerales VI y VIII del Título Preliminar. Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (Ley Nº 29344), capítulo I, artículo 1º y 2º. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 34 Manual de Procedimientos de Admisión Integral La afiliación al AUS es obligatoria para toda la población, debiendo realizarse conforme a los mecanismos de expansión progresiva establecidos por el Ministerio de Salud. La afiliación a los regímenes subsidiado y semi-contributivo estará condicionada a la calificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares, excepto en las zonas determinadas por norma expresa.7 En este marco, se promueve la atención de toda la población con énfasis en aquella de menores recursos, eliminando la barrera económica que limita su acceso a los servicios de salud. Para garantizar esta protección financiera al usuario, de acuerdo a su propio régimen de aseguramiento, los establecimientos de salud deben contar con procedimientos bien definidos, rápidos y basados en criterios objetivos para identificar la condición de asegurado, la capacidad de pago y calificar a las familias usuarias. Según sea zona de intervención del AUS, deben desarrollar los mecanismos de implementación y desarrollo, necesarias para el adecuado cumplimiento de los objetivos del AUS, promoviendo la universalización gradual y progresiva de ésta4; en el caso contrario, en situaciones especiales debe definirse la exoneración de pago por los servicios. Debemos tener en consideración que estos usuarios no siempre hacen explícita su condición de asegurado o capacidad de pago por vergüenza o temor a sufrir discriminación. Por ello, es esencial mantener la confidencialidad de estos procedimientos y evitar cualquier discriminación en el trato. Asimismo, en el año 2001, mediante Ley Nº 27181, se estableció el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, el cual cubre a todas las personas que sufran lesiones o muerte como consecuencia de un accidente de tránsito, sean ocupantes o terceros no ocupantes de los vehículos automotores. Los pacientes deberán recibir en forma oportuna y diligente, de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento de salud, todas las prestaciones de salud necesarias para proteger su vida y su salud, más aún en caso de emergencia o ante situaciones derivadas de su participación en accidentes de tránsito8, para el caso de pacientes SOAT. Para la acreditación de la condición de aseguramiento se requiere que los usuarios tengan su DNI, por lo cual la presentación de este documento constituye un requisito para garantizar la condición de asegurado: - Paciente beneficiario del SIS: Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería. - Paciente protegido por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT): certificado del seguro, póliza o calcomanía adherida al vehículo. Es indispensable contar con la copia de la denuncia policial, en la que conste la ocurrencia del accidente de tránsito. Este documento es otorgado por la dependencia de la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción en la que ocurrió el accidente de tránsito. Es importante recordar que para el caso de las emergencias, toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico quirúrgica de emergencia cuando lo necesite, estando los establecimientos de salud sin excepción obligados a prestar esta atención, mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud. Después de atendida la emergencia, el reembolso de los gastos será efectuado de acuerdo a la evaluación del caso que realice el servicio social respectivo. 3.4.2. Procedimientos de afiliación al Seguro Integral de Salud De acuerdo a la RJ N° 092-2010/SIS, una vez realizado el registro de la afiliación en el aplicativo informático del Seguro Integral de Salud, de cada uno de los integrantes del hogar, 7 Decreto Supremo Nº 008-2010-EP. Reglamento de la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud, título I y IV. 8 RM Nº 109-2007/MINSA. Aprueba la Directiva Administrativa Nº 106-MINSA/DGSP-V.01 Directiva para la atención de pacientes protegidos por el Seguro obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 35 Manual de Procedimientos de Admisión Integral queda acreditada la condición de asegurado del SIS. Para la identificación de la condición de asegurado, las direcciones de las redes de salud y de los hospitales deben preparar los listados de asegurados al SIS, de la jurisdicción, a ser remitidos a las microrredes y establecimientos de salud. Para lo cual deben contar con un módulo u oficina de seguros9. Para ello se aplicará los siguientes procedimientos: - Verificar en el sistema de focalización de hogares del MEF, a través del enlace en la página web del SIS, si el solicitante está registrado y es elegible para el régimen subsidiado del SIS.10 En el caso de los usuarios que estén acogidos por ley a la afiliación directa no se requiere la evaluación socioeconómica. - Verificar que no esté afiliado a otro régimen de aseguramiento (EPS, ESSALUD) o que no exista causal de desafiliación al SIS. Asimismo, se debe registrar las modificaciones de datos que puedan haberse producido por cambio de domicilio. - De no contar con internet solicitar esta información a su establecimiento de referencia - Verificar la cobertura de las atenciones en base al Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) u otros planes de acuerdo al seguro. En cada establecimiento de salud, la Unidad de Admisión debe verificar la condición de aseguramiento de sus usuarios, realizando los siguientes procedimientos: - De tener Internet, se debe verificar en el portal del SIS, si el solicitante está registrado y el tipo de régimen en el que esté afiliado. - De no tener Internet, se deberá cotejar la identificación de los usuarios con los listados de asegurados del SIS remitidos por la red de salud a la cual pertenece. - Realizar las coordinaciones de referencia y contrarreferencia cuando se requieran. - La Unidad de Admisión realizará la apertura o búsqueda de la historia clínica y generará la ficha de atención SIS o Formato Único de Atención (FUA) para continuar con el proceso de atención. 3.5. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE SALUD FAMILIAR El establecimiento de salud debe promover las atenciones del Paquete Preventivo Integral para toda la población de su responsabilidad, aumentando así su cobertura en la población. Para ello, se debe identificar las atenciones del Paquete Preventivo Integral que requieran todos los acompañantes y familiares de los pacientes residentes, para lo cual se verificará la lista de chequeo respectiva del niño, adolescente, mujer adulta y adulto varón (Anexo Nº 2). Primero se procederá a aplicar la lista con los acompañantes, para luego hacerlo con el resto de la familia. En el caso de faltar alguna atención, se les deberá enviar para su atención al consultorio donde se brinde el Paquete Preventivo Integral que le corresponda; en caso de tener alguna enfermedad se le enviará al Consultorio Médico. Se promoverá que los acompañantes se atiendan ese mismo día; en caso contrario se les dará una cita, poniéndose de acuerdo con ellos y entregándoseles una constancia de la cita. Para el caso de los acompañantes de pacientes con enfermedad grave que han acudido a Emergencia, casi siempre se requiere postergar la atención para otro día, ya que los familiares estarán más preocupados por resolver el problema del paciente. Igualmente se promoverá la atención del resto de la familia, otorgándoles la cita correspondiente. 9 RM Nº 315-2007/MINSA: Aprueba la Directiva Administrativa Nº 110-2007-MINSA/DGSP/V.01 para la Implementación de procesos de atención de afiliados al Seguro Integral de Salud en los establecimientos del Ministerio de Salud. 10 RJ N° 092-2010/SIS, "Directiva que regula el proceso de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud en el marco del Aseguramiento Universal en Salud - Ley N° 29344" y sus Anexos MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 36 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Ocasionalmente, se puede detectar que algún acompañante tenga alguna emergencia, si esto fuera así, deberán ser enviados a la Emergencia para recibir atención inmediata. 3.6. BRINDAR ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN AL USUARIO 3.6.1. Orientación al usuario Una de las funciones principales en la admisión de los usuarios es brindarles la información necesaria para facilitar un flujo apropiado de atención según sus necesidades. Para ello se seguirá las indicaciones que figuran en el Cuadro 2 (Destino de los Usuarios) y los flujos de atención descritos en el Anexo Nº 1 del capítulo 2. La información a brindar estará referida a la secuencia del flujo que le corresponda a cada usuario, la ubicación física de los servicios de salud y servicios higiénicos, de las funciones que cumple la Unidad de Admisión y la hora probable de su atención, indicándole la necesidad de que esté pendiente del llamado desde 15 minutos antes. Asimismo, se le informará sobre la secuencia del flujo que le corresponda a cada uno, indicándole que luego de pasar por la Unidad de Admisión, deberá pasar por la Unidad de Caja, señalándole su ubicación y los procedimientos de control del flujo de usuarios hacia esta unidad. El usuario con el documento emitido en la Unidad de Admisión procede a la cancelación en Caja, donde el cajero emite una boleta de venta como documento que acredita que ha cancelado o que deja constancia de su exoneración. Con dicho documento el paciente pasa a la sala de espera hasta ser llamado para su atención. 3.6.2. Información básica al usuario La promoción de todos los servicios es una tarea de que deben realizar todos los trabajadores del establecimiento. El técnico de la Unidad de Admisión debe promover la atención integral y todos los servicios del Paquete Preventivo Integral. Para ello, el trabajador de salud informará sobre los diversos servicios y horarios de atención que brinda el establecimiento de salud o de los servicios de referencia en otros establecimientos de la red de servicios; asimismo, indagará sobre las necesidades, expectativas y opiniones de los usuarios, para luego brindar una adecuada orientación al usuario y su familia Es importante que el técnico de admisión explique al usuario, el nuevo sistema de registro, para que él a su vez informe a todos los miembros integrantes de su familia sobre el número que tiene el nuevo documento. Se debe hacer énfasis en la facilidad de su manejo y en las ventajas para la atención integral de todos los miembros de su familia, con la sola presencia de uno de sus integrantes en el establecimiento de salud. Por otro lado, la sala de espera constituye un espacio importante de información y educación de salud a los usuarios. Para ello, la Unidad de Admisión tiene la responsabilidad de los equipos de televisión y vídeo y de su proyección, coordinando la programación de las sesiones que han de transmitirse en forma diaria con los responsables de las Áreas Técnicas del establecimiento. Los vídeos cumplen con el objetivo de brindar información de salud y los responsables de las áreas deben desarrollar los procesos educativo comunicacionales necesarios para alcanzar los objetivos educativos. Es importante también considerar que otra finalidad de los vídeos es el entretenimiento, para hacer más llevaderos los tiempos de espera. Para elaborar la programación de las actividades educativas audiovisuales, los responsables de las Áreas Técnicas deben tener en consideración las prioridades de salud locales, especificar los objetivos educativos que se pretende alcanzar para cada sesión, así como las actividades educativas de reforzamiento para lograrlos. Se debe incidir en la importancia de la atención integral de salud y los beneficios que ésta brinda a la comunidad, así como el fomento de las MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 37 Manual de Procedimientos de Admisión Integral actividades preventivo - promocionales. 3.6.3. Otorgamiento de citas Un sistema de citas constituye un proceso importante en el funcionamiento de un establecimiento, siendo necesario para brindar una atención personalizada al usuario, un mejor seguimiento, disminuir el tiempo de espera, la distribución equitativa de las atenciones por cada profesional de salud y mejorar el rendimiento y la eficiencia de cada servicio. La programación de citas de pacientes se traduce en una mejor atención a los usuarios y su correspondiente satisfacción. El sistema de citas es más necesario cuanto mayor sea la demanda de atención en un establecimiento. El responsable de dicha actividad es el técnico de la Unidad de Admisión y debe centralizar los requerimientos de citas de los diversos consultorios y servicios de apoyo, mediante un procedimiento único para que se establezca una relación adecuada entre los diferentes servicios, y así lograr implementar un sistema de citas dentro de un enfoque de eficiencia y eficacia de los servicios. Las citas se otorgan a: Acompañantes de usuarios que no dispongan de tiempo ese día. El resto de familiares de los usuarios. Los usuarios que hayan sido atendidos en los consultorios ese día y que hayan sido citados para seguimiento o control por el profesional que los atendió. Aquellos usuarios que no alcanzaron turno ese día en el consultorio que les correspondía. Los usuarios que sacaron cita por teléfono, en aquellos establecimientos que cuenten con una línea telefónica y en los cuales se ha establecido este procedimiento, cuando el sistema funciona bien. Para los usuarios atendidos ese día, el profesional de salud del consultorio deberá anotar en su registro de Estadística Diaria, la fecha y hora de la cita, de acuerdo a la urgencia del paciente. OBJETIVO DE LAS CITAS Atención personalizada Mejor seguimiento de los usuarios Disminuir el tiempo en la línea de espera para el usuario Distribución equitativa de las atenciones por cada profesional de salud Búsqueda del rendimiento y la eficiencia por cada servicio Los pasos a seguir para el buen funcionamiento del sistema son los siguientes: El jefe del establecimiento tiene la función de determinar el tiempo estándar por consulta y por tipo de paciente (nuevo, continuador), de acuerdo a las normas específicas; y dar la información a la Unidad de Admisión, para que ésta pueda programar las citas por turno con base en estos tiempos. El número de citas programadas debe estar en función de la demanda de atención y la oferta disponible por cada consultorio. Se llevará el Formato de Registro de Citas por cada turno, donde se colocará el nombre del usuario, el número de historia clínica, el tipo de paciente (nuevo o continuador), la hora de la cita en el servicio correspondiente. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 38 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Para otorgar las citas, el profesional de salud deberá entregar a los usuarios el carné de atención (ver Anexo Nº 3, cuadro Nº 14) con la fecha sugerida y el servicio donde debe ser atendido (escritos con lápiz) y si es necesario una hoja de indicaciones médicas con el nombre del usuario, el rango de días permitido para la próxima cita (en función del estado de gravedad del usuario) y si requiere visita domiciliaria en caso de no acudir, además se debe anotar el nombre y la firma del profesional. El usuario se aproximará a la Unidad de Admisión para solicitar la cita. El técnico de admisión, en base al número de pacientes inscritos por día y teniendo en cuenta la urgencia del caso, estaría dando la cita en el rango de tiempo establecido por el profesional, registrando la misma en el Formato de Registro de Citas – Admisión (ver Anexo Nº 4). Una vez verificada la cita, se anotará con lapicero en el carné de atención del usuario o en una hoja de indicaciones: la fecha, hora, servicio o consultorio y profesional donde será atendido. Luego el técnico deberá instruir al usuario para que acuda al establecimiento el día de su cita 30 minutos antes de la hora fijada y que deberá informar en la Unidad de Admisión que tiene una cita en el servicio respectivo. El responsable de admisión en coordinación con los responsables de sector, mantendrá un adecuado seguimiento de los casos que no asisten a sus citas. 3.7. PROCEDIMIENTOS EN LA LISTA DE CHEQUEO DE SIGNOS DE ALARMA 3.7.1. Procedimientos a usar en la Lista de Chequeo del Niño Cuadro Nº 4: Procedimiento para medir la temperatura ¿Cómo se mide la temperatura del niño? Temperatura axilar Temperatura rectal 1. Tomar el termómetro por el lado opuesto de la bombilla y sacudirlo hasta que la línea de mercurio marque 35º C. 2. Colocar el termómetro en contacto con la piel y no con la ropa. 3 Esperar cinco minutos, contar el tiempo con reloj. 4. Leer y anotar la temperatura. 5. Limpiar el termómetro con alcohol o agua jabonosa. 1. Tomar el termómetro por el lado opuesto de la bombilla y sacudirlo hasta que la línea de mercurio marque 35º C. 2. Solicitar a la madre que retire los pañales o la ropa interior. 3. Colocar al niño boca abajo sobre la falda de la madre o en la camilla. 4. Separar las nalgas con el dedo índice y pulgar. 5. Introducir toda la parte más ancha del termómetro impregnado previamente con lubricante. 6. Indicar a la madre que presione juntando las nalgas y sujetando el termómetro para evitar que éste se mueva. 7. Esperar tres minutos antes de leer y anotar la temperatura. 8. Limpiar el termómetro con algodón seco sin frotar. Se considera fiebre si la temperatura es mayor de 37º C axilar o mayor de 38º C rectal MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 39 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 5: Procedimiento para evaluar el signo del pliegue ¿Cómo evaluar el signo del pliegue? 1. Solicitar a la madre que recueste al niño en sus piernas. 2. Descubrir el abdomen después de verificar que los brazos y las piernas se encuentren estirados. 3. Localizar la zona del abdomen, entre el ombligo y cualquiera de los lados. 4. Usar los dedos pulgar e índice para pellizcar la piel, asegurándose de coger todas las capas y el tejido subcutáneo. 5. Pellizcar la piel del abdomen de manera que el pliegue esté en línea con el largo del cuerpo y no a través. 6. Pellizcar la piel durante un segundo y luego soltarla. 7. Observar y verificar el tiempo que toma la piel para retornar a la normalidad. Se considera signo del pliegue positivo si la piel demora más de dos segundos en volver a su lugar El signo del pliegue no debe ser utilizado para el caso de los niños con desnutrición severa: en el marasmo (niño demasiado flaco) o en el Kwashiorkor con edema. Cuadro Nº 6: Procedimiento para medir la frecuencia respiratoria ¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria en el niño? 1. 2. 3. 4. Solicitar a la madre que exponga el tórax del niño, evitando que se agite. Observar los movimientos del tórax o del abdomen. Si no es posible observarlos claramente, solicitar a la madre que le saque la camisa al niño. Si el niño llora, pedirle a la madre que lo calme antes de que usted mida la frecuencia respiratoria. 5. Contar el número de respiraciones durante un minuto, con un reloj. Cuadro Nº 7: Procedimiento para examinar el tiraje subcostal ¿Cómo se examina el tiraje subcostal en el niño? 1. Examinar simultáneamente con la medición de la frecuencia respiratoria. 2. Observar la parte inferior del tórax (últimas costillas) durante la inspiración, es decir cuando el niño “toma aire”. 3. Lo normal es que todo el tórax y el abdomen se expandan y se eleven cuando el niño toma aire. El tiraje subcostal es la retracción de la parte inferior cuando el niño toma aire. 4. Para considerar que el niño presenta tiraje, esta retracción debe ser constante y claramente visible. 5. La retracción entre las costillas no se considera tiraje subcostal. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 40 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 3.7.2. Procedimientos a usar en la Lista de Chequeo de la Mujer y del Adulto (Varón) Cuadro Nº 8: Procedimiento para medir la temperatura ¿Cómo se mide la temperatura en el adulto varón o mujer? Temperatura axilar Temperatura oral 1. Tomar el termómetro por el lado opuesto de la bombilla y sacudirlo hasta que la línea de mercurio marque 35º C. 2. Colocar el termómetro en contacto con la piel y no con la ropa. 3 Esperar cinco minutos, contar el tiempo con reloj. 4. Leer y anotar la temperatura. 5. Limpiar el termómetro con alcohol o agua jabonosa. 1. Tomar el termómetro por el lado opuesto de la bombilla y sacudirlo hasta que la línea de mercurio marque 35º C. 2. Solicitar al paciente que abra la boca y levante la lengua. 3. Introducir toda la parte del termómetro con el mercurio debajo de la lengua del paciente, indicándole luego que la baje y que cierre la boca. 4. Esperar tres minutos antes de leer y anotar la temperatura. 5. Limpiar el termómetro con algodón seco sin frotar. 6. Desinfectar el termómetro. Se considera fiebre si la temperatura es mayor de 37º C axilar o mayor de 37.5º C oral Procedimiento para medir la frecuencia respiratoria en el adulto varón o mujer: Contar el número de respiraciones que tiene el usuario en 60 segundos, obteniendo así el número de respiraciones por minuto, y observar la regularidad del patrón respiratorio. Una respiración comprende el movimiento de inspiración y de espiración juntos. La frecuencia respiratoria normal oscila entre 16 y 20 respiraciones por minuto, la frecuencia respiratoria por debajo de 16 por minuto tiene como nombre bradipnea, y a la que está por encima de 20 por minuto se le llama taquipnea. Si el resultado es anormal, se debe tranquilizar al paciente y repetir el procedimiento. Procedimiento para medir la presión arterial: Colocar al paciente en una posición cómoda, aplicar el brazalete del tensiómetro alrededor del antebrazo, quedando su borde inferior a 2 cm. (o a dos traveses de dedo) por encima de la flexura del codo; buscar por palpación el latido arterial en el lado interno de la flexura del codo, donde se va a aplicar el estetoscopio, sin aprisionarlo con el brazalete. Inflar el brazalete hasta que el manómetro o la columna de mercurio marquen 200 mm. Hg. y luego abrir lentamente la válvula, haciendo descender suavemente la presión en el brazalete. Anotar la presión a la que se comienzan a escuchar los latidos (presión arterial sistólica o máxima) y anotar la presión a la que se dejan de escuchar o atenúan los latidos (presión arterial diastólica o mínima). El valor normal de la presión sistólica es entre 90 y 140 mm Hg y el de la presión diastólica es entre 60 y 90 mm. Hg. Cuando los valores de la presión arterial están por encima de lo normal se llama hipertensión y cuando están por debajo de lo normal, hipotensión. Si el resultado es anormal, tranquilizar al paciente y repetir el procedimiento. Procedimiento para medir el pulso en el adulto varón o mujer: Tomar la muñeca de uno de los brazos del paciente, buscar el latido de la arteria radial con los dedos índice, medio y anular de la mano más hábil que se tenga; una vez ubicada, contar el MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 41 Manual de Procedimientos de Admisión Integral número de pulsaciones que se detecten en un período de tiempo de 60 segundos, la cifra así encontrada es el número de latidos o pulsaciones por minuto. El valor normal oscila entre 60 y 100 por minuto. La frecuencia por debajo de 60 por minuto se llama bradicardia y la que está por encima de 100 por minuto se llama taquicardia. Si el resultado es anormal, tranquilizar al paciente y repetir el procedimiento. 3.8. BIBLIOGRAFÍA 1) GUBLER D: Vigilancia activa del dengue y de la fiebre hemorrágica del dengue. Boletín de la Oficina Panamericana 107 (1), 1989. 2) MINSA /Atención Mujer - Niño: Programa Salud Básica para todos. Documento de Trabajo. Febrero, 1996. 3) MINSA/Salud Básica para Todos: Actualización de la Doctrina, Normas y Procedimientos para el Control de la Tuberculosis en el Perú. Lima, Diciembre de 1995. 4) MINSA/Sub-Programa de Control de Enfermedades Diarreicas y el Cólera: Manual de Normas Técnicas para el Manejo, Prevención y Control de la Enfermedad Diarreica Aguda y el Cólera. Lima, Perú. 1996. 5) VALLADARES G: Fiebre: ¿Qué es? ¿Debe tratarse? ¿Cómo tratarse? Guía de Servicios Médicos. Proyecto de Revitalización de los Servicios Periféricos de Salud con Participación Comunitaria. UNICEF- MINSA, 1994. 6) WORLD HEALTH ORGANIZATION and UNICEF. Management of Childhood Illness: Management of the sick young infant age 1 week up to 2 months. 1995. 7) WORLD HEALTH ORGANIZATION and UNICEF: Management of Childhood Illness: Asses and Classify the Sick Child Age 2 Months Up to 5 Years. 1995.8) 8) MINSA/Dirección General de Salud de las Personas: Atención Integral en Establecimientos del Primer Nivel. Lima, octubre de 1994. Documento de Trabajo. 3.9. ANEXOS MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 42 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO N° 1 INSTRUCTIVOS PARA SIGNOS DE ALARMA Cuadro Nº 9. Instructivo para signos de alarma del niño menor de 10 años en Admisión Averiguar el motivo de la consulta: SIGNOS DE ALARMA Fiebre PREGUNTAS A LA MADRE ¿Tiene fiebre? En el recién nacido: ¿Tiene enfriamiento? Vómitos Persistentes ¿Tiene vómitos persistentes o por más de 24 horas? ¿El niño es capaz de lactar o beber líquidos? ¿Está vomitando todo lo que toma o come? Convulsiones ¿Presentó convulsiones? (ataques o espasmos) Inconsciencia o letargia ¿Presenta mucho sueño? ¿Continúa durmiendo cuando Usted intenta despertarlo? En el menor de dos meses: ¿Tiene llanto débil? Deshidratación ¿Tiene diarrea? Tos con dificultad ¿Tiene tos? ¿Luce agitado? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR LA MADRE Y MANEJO INMEDIATO Tomar la temperatura axilar o rectal. Si la temperatura es mayor a 38ºC axilar ó 37ºC rectal y si luce en mal estado general, o si la temperatura es mayor a 39º C axilar ó 40º C rectal, derivarlo a Emergencia. Si el niño menor de dos meses tiene temperatura menor de 35.5ºC axilar ó 36 ºC rectal, también se considera un signo de alarma. Si no es capaz de lactar o beber o vomita todo lo que toma, referirlo al Tópico de Emergencia. Si el niño no presenta vómitos en forma inmediata, enviarlo al Consultorio Médico. Observar si el niño presenta convulsiones o averiguar si convulsionó ese día. Asegurarse que la madre entienda el significado de convulsión = ataque o espasmo. Si el niño presenta o ha presentado convulsiones ese día debe ser derivado a Emergencia. Evaluar si el niño está letárgico (luce con sueño) o inconsciente: verificar si el niño no se despierta al llamado de la madre ni a los aplausos, movimientos que pueda realizar para despertarlo. Para el caso del niño menor de dos meses: considerar que está letárgico o inconsciente si está flácido, relajado, no lacta normalmente y presenta llanto débil. Si el niño se encuentra letárgico o inconsciente, llevarlo al Tópico de Emergencia. Si el niño despierta al estímulo y no hay evidencia de otro signo de alarma derivarlo al Consultorio Médico. Observar y verificar: (*) Signo de Alarma Clave Letargia o inconsciencia (*) Sed o irritabilidad Ojos hundidos No es capaz de beber (*) Signo del pliegue marcado (piel demora en regresar más de dos segundos) (*) Boca y lengua muy secas Lágrimas ausentes Si el niño presenta alguno de los signos anteriores, entonces se debe derivarlo inmediatamente a Emergencia. Si el niño sólo presenta diarrea sin deshidratación, enviarlo al Consultorio Médico para la evaluación y tratamiento. Evaluar la frecuencia respiratoria por minuto: Si el niño es menor de 2 meses: ¿tiene FR mayor o igual a 60 x minuto? 43 Manual de Procedimientos de Admisión Integral SIGNOS DE ALARMA PREGUNTAS A LA MADRE OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR LA MADRE Y MANEJO INMEDIATO ¿Tiene frecuencia respiratoria aumentada? ¿Tiene tiraje subcostal persistente (se hunde la parte inferior del tórax por debajo de las últimas costillas)? Si el niño tiene de 2–11 meses: ¿tiene FR mayor o igual a 50 x minuto? Si el niño es de 1–4 años: ¿tiene FR mayor o igual a 40 x minuto? Evaluar si hay tiraje subcostal. Ante la presencia de por lo menos uno de estos Signos de Alarma el niño debe ser derivado a Emergencia. Si el niño sólo tiene tos sin ningún signo de dificultad respiratoria, enviarlo al Consultorio Médico. Lesiones recientes de traumatismos graves, quemaduras o mordeduras ¿Ha sufrido un accidente? ¿Hay compromiso del estado de conciencia? ¿Presentó vómitos o convulsiones? ¿Tiene fractura o luxación? ¿Tiene alguna herida sangrante? ¿Sufrió quemadura? ¿Sufrió mordedura de perro? Observar y Verificar: ¿Luce con sueño o es difícil de despertar? ¿Vomitó o convulsionó después del trauma? Observar si tiene deformación (luxación o fractura). Observar si tiene alguna herida importante que esté sangrando, ¿Tiene quemadura? ¿Le mordió el perro hoy día? Derivar al niño al Tópico de Emergencia para que reciba atención inmediata ante la confirmación de cualquiera de las observaciones. EnvenenaMiento ¿Tomó algún veneno? ¿Se sabe qué veneno tomó? ¿Hace cuántas horas lo tomó? ¿Presentó vómitos después? ¿Existe compromiso del estado general? Si el niño sufrió un envenenamiento accidental, constituye una urgencia y debe ser evaluado inmediatamente en Emergencia por un profesional médico. Dolor abdominal agudo ¿Tiene dolor abdominal intenso? ¿Cuál es la intensidad del dolor? ¿Cuánto tiempo tiene con el dolor abdominal? ¿El dolor se asoció a vómitos y fiebre? Averiguar sobre la intensidad del dolor. Observar si el niño mayor tiene encorvamiento al caminar por el dolor. El dolor abdominal intenso debe ser evaluado y atendido con urgencia. Si el niño tiene dolor abdominal de intensidad creciente asociado a vómitos y fiebre, puede tratarse de un cuadro de abdomen agudo (apendicitis) o neumonía basal, y debe ser atendido en Emergencia por un médico. Si se trata de un dolor abdominal leve, sin otros síntomas asociados, entonces el niño debe ser referido a Consultorio Médico. respiratoria EN ZONAS ENDÉMICAS DE MALARIA O DENGUE Malaria grave complicada ¿Tiene fiebre y procede de zona con riesgo de malaria? ¿Tiene anemia severa? ¿Tiene alteración del nivel de conciencia? 11 Dengue con Lesiones Hemorrágicas ¿Tiene fiebre con lesiones hemorrágicas? ¿Tiene erupciones o manchas en la piel? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Preguntar si la fiebre se presenta todos los días y se asocia con malestar general, escalofríos y dolor de cabeza. Evaluar el riesgo de malaria. Observar si existe palidez marcada de la piel y mucosas (labios, conjuntivas, lechos ungueales). Evaluar el estado de conciencia. Si el niño tiene fiebre, anemia severa, alteración del nivel de conciencia y procede de zona con riesgo de malaria, entonces se trata de malaria grave complicada, derivarlo a Emergencia para que sea evaluado y se decida su Internamiento. Si el niño tiene sólo fiebre y riesgo de malaria, derivarlo al Consultorio Médico para que inicie su tratamiento. Si el niño tiene temperatura mayor de 38.5ºC y alguna de estas formas de sangrado espontáneo (verificar): Puntos rojos en piel, equimosis o hematomas (moretones sin 44 Manual de Procedimientos de Admisión Integral SIGNOS DE ALARMA PREGUNTAS A LA MADRE ¿Le sangran las encías? ¿Sangró por la nariz? ¿Tuvo vómito de sangre? ¿Hizo deposiciones con sangre? OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR LA MADRE Y MANEJO INMEDIATO antecedente de traumatismo previo) Sangrado de encías Sangrado por la nariz Vómito de sangre fresca Deposiciones con sangre Se debe sospechar la posibilidad de dengue con lesiones hemorrágicas y dependiendo del grado de compromiso del estado general se derivará el caso a Emergencia o a Consultorio Médico. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 45 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro N º 10: Instructivo para signos de alarma del adolescente o adulto (varón y mujer) en Admisión Averiguar el motivo de la consulta: SIGNO DE ALARMA PREGUNTAS AL (A LA) PACIENTE OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR EL PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO Dificultad respiratoria o dolor en el pecho ¿Tiene sensación de falta de aire o de ahogo? ¿Tiene dolor en el pecho? ¿Tiene respiración agitada? ¿Le “silba el pecho”? Tomar la frecuencia respiratoria y el pulso. Observar: sibilancias o estridor o cianosis. Debe recibir inmediata atención en Emergencia: sentar al (a la) paciente, desajustar la ropa; el traslado del paciente debe ser: sentado(a) si hay dificultad respiratoria. echado(a) si hay dolor intenso en el pecho y no tiene dificultad respiratoria. Debe ir al Consultorio Médico si es que no presenta alteraciones en la observación ni en las funciones vitales. Presión arterial baja ¿Tiene sensación de desvanecimiento, decaimiento marcado? ¿Se ha desmayado?, ¿Está desorientado(a)? Tomar la presión arterial y el pulso. Observar si el (la) paciente está pálido(a), sudoroso(a). Debe recibir inmediata atención en Emergencia si está pálido(a), sudoroso(a). Acostar a él (la) paciente con las piernas en alto, el transporte debe ser echado. Los (las) demás pacientes deben pasar a Consultorio Médico. Hemoptisis, sangrado rectal o nasal, o vómitos de sangre ¿Tiene algún tipo de sangrado? ¿Sangró por la nariz? ¿Hizo deposiciones con sangre o deposiciones muy negras? ¿Tuvo sangrado con la tos? ¿Tuvo vómito de sangre? ¿Ha sangrado más de una taza? Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia si: Si está pálido(a), sudoroso(a) o con presión baja. Si el sangrado es abundante. Si no tiene ninguna de estas condiciones, derivarlo (la) al Consultorio Médico. Vómitos Persistentes ¿Tiene vómitos persistentes o por más de 24 horas? ¿Es capaz de beber líquidos? ¿Está vomitando todo lo que toma o come? Si no es capaz de beber o vomita todo lo que come, referirlo al Tópico de Emergencia. Deshidratación Compromiso del sensorio ¿Tiene diarrea abundante o vómitos intensos? ¿Hace más de ocho horas que no orina?, ¿Desea hacerlo ahora? ¿Tiene ahora mucha sed? ¿Ha perdido el conocimiento? ¿Se ha desmayado? ¿Está desorientado(a)? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Si el paciente no presenta vómitos en forma inmediata, enviarlo al Consultorio Médico. Tomar la presión arterial y el pulso. Debe recibir inmediata atención en Emergencia: Si no orina hace más de 8 horas y no desea hacerlo ahora. Si la mucosa oral está seca, los ojos hundidos y con pérdida de brillo, sed o decaimiento. Si hay hipotensión arterial y pulso rápido. Si no tiene ninguna de estas condiciones, derivarlo(a) al Consultorio Médico. Observar el estado de conciencia del (de la) paciente. Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia: Si hay historia de pérdida de conciencia. Si presenta alteración de la conciencia. 46 Manual de Procedimientos de Admisión Integral SIGNO DE ALARMA PREGUNTAS AL (A LA) PACIENTE OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR EL PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO Alteraciones del comportamiento ¿Hay comportamiento anormal? Observar el comportamiento de él (la) paciente. Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia: Si hay alteración de la marcha o del lenguaje. Si existe conducta agresiva o excitación. Si presenta desorientación. Lesiones recientes de traumatismos graves, heridas, quemaduras o mordeduras ¿Ha tenido algún accidente, herida, fractura, quemadura o mordedura? ¿Se ha caído, se ha golpeado? ¿Ha convulsionado? ¿Hay somnolencia? ¿Le han puesto torniquetes? Observar si la herida es muy sangrante, si la quemadura es extensa, si las lesiones son graves. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si las lesiones son extensas, recientes o graves. El (la) paciente podrá ir al Tópico para su curación si las lesiones no son graves, ni recientes ni extensas. Dolor abdominal, agudo ¿Tiene dolor intenso en la barriga o en la zona lumbar? ¿Aumenta el dolor al toser, al saltar, al empinarse y dejarse caer sobre los talones, al respirar profundamente? Debe recibir inmediatamente atención de Emergencia en caso de haber dolor intenso. Intoxicación o envenenamiento ¿Consulta por intoxicación o envenenamiento? ¿Qué ha tomado? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Vomitó, tomó algún antídoto? Observar el estado de conciencia de él (la) paciente. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si hay antecedente reciente de intoxicación. APLICAR A LOS VARONES 11 Fiebre ¿Tiene fiebre? ¿Tiene escalofríos? ¿Ha tomado algo para bajar la temperatura? Tomar la temperatura. El paciente debe recibir inmediata atención en Emergencia si la temperatura es mayor que 38.5º C oral o 38º C axilar. De lo contrario debe ir al Consultorio Médico. 12 Cefalea, escotomas o presión arterial alta ¿Tiene dolor de cabeza intenso? ¿Ve lucecitas o estrellitas, ve borroso? ¿Tiene zumbido de oídos? Tomar la presión arterial. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si: La presión sistólica es mayor que 160 mm Hg o la diastólica es mayor que 110 mm Hg. Si ha convulsionado. Los demás pacientes deben ir al Consultorio Médico. 13 Convulsiones ¿Presentó convulsiones? (ataques o espasmos) Observar si el paciente presenta convulsiones o averiguar si convulsionó ese día. Asegurarse que el paciente entienda el significado de convulsión = ataque o espasmo. Si el paciente presenta o ha presentado convulsiones ese día debe ser derivado a Emergencia. ¿Presenta dificultades para orinar? Observar si el paciente presenta globo vesical en el bajo vientre y retención urinaria. Retención 14 urinaria (sólo en MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 47 Manual de Procedimientos de Admisión Integral SIGNO DE ALARMA PREGUNTAS AL (A LA) PACIENTE varones mayores de 45 años) ¿No puede orinar? OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR EL PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO Si el paciente presenta retención urinaria debe ser derivado a Emergencia. APLICAR SÓLO A LAS MUJERES Gestación ¿Está gestando? Aplicar la Lista de Chequeo de Signos de Alarma de la Gestante ¿Tiene sangrado vaginal? ¿Es el doble o más que su menstruación? ¿Llena o moja un paño o una toalla higiénica más rápido que durante su menstruación? ¿Ha sangrado más de una taza? ¿Corría o chorreaba la sangre por las piernas? Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia: Si está pálida, sudorosa o está gestando Si el sangrado es abundante Si no tiene ninguna de estas condiciones, derivarla al Consultorio Médico. ¿Tiene fiebre? ¿Tiene escalofríos? ¿Ha tomado algo para bajar la temperatura? ¿Tiene secreción vaginal con mal olor? Tomar la temperatura. La mujer no gestante debe recibir inmediata atención en Emergencia si la temperatura es mayor que 38.5ºC. De lo contrario debe ir al Consultorio Médico. La gestante debe recibir inmediata atención de Emergencia si la temperatura axilar es mayor que 37.5ºC o la oral es mayor que 38ºC. Las demás pacientes deben ir al Consultorio Médico. ¿Tiene dolor de cabeza intenso? ¿Ve lucecitas o estrellitas, ve borroso? ¿Ha convulsionado? ¿Tiene dolor intenso en la “boca del estómago”? ¿Se le han hinchado las manos o la cara? Tomar la presión arterial. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si: En gestantes si la presión sistólica es mayor que 140 mm Hg o la diastólica es mayor que 90 mm Hg. En no gestantes si la presión sistólica es mayor que 160 mm Hg o la diastólica es mayor que 110 mm Hg. Si ha convulsionado. Las demás pacientes deben ir al Consultorio Médico. Sangrado Vaginal Fiebre alta Mujer gestante no Fiebre Mujer gestante Cefalea, escotomas o presión Arterial alta o Convulsiones MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 48 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 11: Instructivo para signos de alarma de la gestante en Admisión SIGNO ALARMA DE PREGUNTAS PACIENTE A LA OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR LA PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO ¿Se mueve su bebito? ¿Desde cuándo no se mueve? ¿Tiene fiebre o está perdiendo líquido? Debe recibir inmediata atención en Emergencia si la ausencia de movimientos tiene menos de 24 horas. Las demás pacientes deben ir a Consultorio de Salud de la Mujer si tienen bajo riesgo o al Consultorio Médico si tienen alto riesgo. ¿Se le han hinchado las piernas? Tomar la presión arterial. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si: La presión sistólica es mayor que 140 mm Hg o la diastólica es mayor que 90 mm Hg. Si ha convulsionado. Las demás pacientes deben ir a Consultorio de Salud de la Mujer si tienen bajo riesgo o al Consultorio Médico si tienen alto riesgo. Ruptura de Membranas ¿Le está saliendo mucho líquido por la vagina? ¿Chorrea o resbala por las piernas? ¿Desde cuándo pierde líquido, hace cuánto tiempo? ¿Huele a lejía el líquido? Debe recibir inmediata atención en Emergencia si las respuestas son afirmativas. Las demás pacientes deben ir a Consultorio de Salud de la Mujer si tienen bajo riesgo o al Consultorio Médico si tienen alto riesgo. Trabajo de parto o Aborto ¿Tiene dolores o contracciones cada 10 minutos o más frecuentes? ¿Ha perdido moco o líquido por la vagina? Debe recibir inmediata atención en Emergencia si sus respuestas son afirmativas. Las demás pacientes deben ir a Consultorio de Salud de la Mujer si tienen bajo riesgo o al Consultorio Médico si tienen alto riesgo. ¿Se ha salido el cordón umbilical por la vagina? Si hay salida del cordón, se debe colocar inmediatamente a la paciente arrodillada y echada de frente, con el pecho en contacto con la camilla, y llamar inmediatamente al médico. APLICAR SÓLO EN GESTANTES: Ausencia de Movimientos Fetales (en gestantes de más de siete meses) Edema de miembros inferiores Prolapso de cordón umbilical MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 49 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 12: Instructivo para signos de alarma del adulto mayor (varón y mujer) en Admisión SIGNOS DE ALARMA Dificultad respiratoria dolor en pecho o el Deshidratación Hemoptisis, sangrado rectal o nasal, o vómitos de sangre. Sangrado vaginal (en mujeres). del sensorio de conducta recientes de traumatismos graves, heridas, quemaduras o mordeduras Estreñimiento, dolor abdominal PREGUNTAS AL PACIENTE OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR EL PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO ¿Tiene sensación de falta de aire o de ahogo? ¿Tiene dolor en el pecho? ¿Tiene respiración agitada? ¿Le “silba el pecho”? Tomar la frecuencia respiratoria y el pulso. Observar: sibilancias o estridor o cianosis. Debe recibir inmediata atención en Emergencia: sentar a el (la) paciente, desajustar la ropa; el traslado del paciente debe ser: sentado (a) si hay dificultad respiratoria. echado (a) si hay dolor intenso en el pecho y no tiene dificultad respiratoria. Debe ir al Consultorio Médico si es que no presenta alteraciones en la observación ni en las funciones vitales. Tomar la presión arterial y el pulso. Debe recibir inmediata atención en Emergencia: Si no orina hace más de 8 horas y no desea hacerlo ahora. Si la mucosa oral está seca, los ojos hundidos y con pérdida de brillo, sed o decaimiento. Si hay hipotensión arterial y pulso rápido. Si no tiene ninguna de estas condiciones, derivarlo(a) al Consultorio Médico. ¿Ha tenido diarrea o vómitos? ¿Está orinando con normalidad? ¿Ha incrementado la sed? ¿Tiene algún tipo de sangrado? ¿Sangró por la nariz? ¿Hizo deposiciones con sangre o deposiciones muy negras? ¿Tuvo sangrado con la tos? ¿Tuvo vómito de sangre? ¿Tiene sangrado vaginal? ¿Ha sangrado más de una taza? ¿Está somnoliento? ¿Está confundido o desorientado? ¿Ha perdido el conocimiento? ¿Está irritable? ¿Está apático? ¿Ha variado su comportamiento habitual? ¿Ha tenido algún accidente, quemadura o mordedura? ¿Ha tenido algún accidente? ¿Se ha caído o golpeado? ¿Está realizando sus deposiciones con normalidad? ¿Está eliminando gases? ¿Se ha hinchado el estómago? ¿Le duele la barriga? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia si: Está pálido(a), sudoroso(a) o con presión baja. Si el sangrado es abundante. Si no tiene ninguna de estas condiciones, derivarlo (la) al Consultorio Médico. Observar el estado de conciencia de él (la) paciente. Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia: Si hay historia de pérdida de conciencia. Si presenta alteración de la conciencia. Si presenta desorientación o confusión Observar el comportamiento de él (la) paciente. Debe recibir inmediatamente atención en Emergencia: Si hay alteración de la marcha o del lenguaje. Si existe conducta agresiva o excitación. Si presenta labilidad emocional Observar la herida, quemadura o lesiones y determinar su gravedad. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si las lesiones son extensas, recientes o graves. El (la) paciente podrá ir al Tópico para su curación si las lesiones no son graves, ni recientes ni extensas Debe recibir inmediatamente atención de Emergencia en caso de haber dolor intenso o sospecha de obstrucción intestinal 50 Manual de Procedimientos de Admisión Integral SIGNOS DE ALARMA PREGUNTAS AL PACIENTE OBSERVACIÓN, VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DADA POR EL PACIENTE Y MANEJO INMEDIATO Cefalea, escotomas o presión arterial alta ¿Tiene dolor de cabeza intenso? ¿Ve lucecitas o estrellitas, ve borroso? ¿Tiene zumbido de oídos? Tomar la presión arterial. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si: La presión sistólica es mayor que 160 mm Hg o la diastólica es mayor que 110 mm Hg. Si ha convulsionado. Los demás pacientes deben ir al Consultorio Médico. Retención urinaria (en hombres) ¿Presenta dificultades para orinar? ¿No puede orinar? Observar si el paciente presenta globo vesical en el bajo vientre y retención urinaria. Si el paciente presenta retención urinaria debe ser derivado a Emergencia. Fiebre ¿Tiene fiebre? ¿Tiene escalofríos? ¿Ha tomado algo para bajar la temperatura? Tomar la temperatura. El paciente debe recibir inmediata atención en Emergencia si la temperatura es mayor que 38.5º C oral o 38º C axilar. De lo contrario debe ir al Consultorio Médico. ¿Presentó convulsiones? (ataques o espasmos) Observar si el paciente presenta convulsiones o averiguar si convulsionó ese día. Asegurarse que el paciente entienda el significado de convulsión = ataque o espasmo. Si el paciente presenta o ha presentado convulsiones ese día debe ser derivado a Emergencia. ¿Consulta por intoxicación o envenenamiento? ¿Qué ha tomado? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Vomitó, tomó algún antídoto? Observar el estado de conciencia del (de la) paciente. Debe recibir inmediata atención en Emergencia si hay antecedente reciente de intoxicación. Convulsiones envenenamiento MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 51 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 2: Cuadro Nº 13: Listas de chequeo para identificar necesidades de salud familiar Usar la Lista de Chequeo respectiva para tratar de identificar las necesidades de los acompañantes y familiares, haciendo las preguntas indicadas en Preguntas a realizar. Estas preguntas requieren una adaptación al lenguaje local, para asegurar la comprensión de los usuarios. En caso de encontrar respuestas positivas, se debe sugerir la necesidad de que la persona reciba dicha atención, según lo indicado en Conducta a seguir del formato. Si el usuario desea recibir la atención ese día y hay turnos disponibles, se debe recoger la historia clínica y marcar con Integral en el espacio para la Consulta respectiva en la historia clínica. Si no existiera disponibilidad de consultas, hacerle una cita para otro día. LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS–ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS PREGUNTAS A REALIZAR CONDUCTA A SEGUIR 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enfermedades comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis - Descartar anemia y desnt. - Descartar infecciones uroGenitales 1.2 Descarte de EnfermedadesTransmisibles locales (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) 1.3 Descarte de maltrato 1.4 Descarte de alteraciones del aparato locomotor 2. Cumplimiento de actividades preventivas: 2.1 Examen físico y control nutricional 2.2 Evaluación visual y descarte de deficiencia auditiva 2.3 Orientación y manejo de la alimentación 2.4 Suplementación de hierro y Vitamina A (*) 2.5 Control del desarrollo 2.6 Control de salud mental ¿Su niño tiene alguna enfermedad o molestia? ¿Tiene diarrea o deposiciones sueltas? ¿Tiene tos, resfrío?, ¿Está mal de los bronquios? ¿Tiene alguna lesión o enfermedad en la piel? ¿Tiene dolor abdominal?, ¿Ha eliminado gusanos?, ¿Tiene escozor nocturno en el ano? ¿Está adelgazado? Observar palidez en mucosa ocular. ¿Tiene ardor o molestias para orinar? Si tiene alguna enfermedad, enviar al Consultorio Médico. En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Alguna vez algún miembro de la familia ha insultado o golpeado al niño? ¿Usted lo castiga con frecuencia? ¿Su niño tiene dificultades para caminar?, ¿Tiene alguna alteración en los pies, piernas o en el tronco? ¿Tiene control en los últimos tres meses?, ¿Tiene algún problema de crecimiento o con el peso? ¿Han visto que no tenga problemas en la vista o en la audición? ¿Ha recibido consejos sobre la alimentación de su niño?, ¿Ha recibido hierro o vitamina A? ¿Le han controlado su desarrollo? ¿Le han controlado su salud mental o emocional? ¿Tiene sus vacunas completas? Revisar el carné MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Revisar el carné y verificar que tenga control de crecimiento y desarrollo, y sus vacunas completas. En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio Salud Del Niño. En caso de caries dental, derivar al odontólogo 52 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS–ADMISIÓN 2.7 Control de inmunizaciones 2.8 Control de salud bucal 2.9 Desparasitación masiva (mayores de 2 años) (*) 2.10 Consejería: prevención y promoción de la salud (higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, estimulación temprana, relaciones familiares, resiliencia, reconocimiento y prevención de enfermedades, y prevención de accidentes) (*) ¿Tiene caries?, ¿Ha recibido consejos sobre cepillado e higiene dental? ¿Ha recibido un antiparasitario? ¿Ha recibido consejos sobre higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, estimulación temprana, relaciones familiares, habilidades del niño para superar situaciones adversas (resiliencia), reconocimiento y prevención de enfermedades, y prevención de accidentes En establecimientos que lo dispongan MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 53 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL NIÑO DE 5 A 9 AÑOS – ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS PREGUNTAS A REALIZAR CONDUCTA A SEGUIR 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enferm. comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis ¿Su niño tiene alguna enfermedad o molestia? Si tiene alguna Enfermedad, enviar al: Consultorio Médico. - Descartar anemia y desnt. 1.2 Descarte de enfermedades transmisibles locales (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) 1.3 Descarte de maltrato 1.4 Descarte de alteraciones del aparato locomotor Cumplimiento de actividades Preventivas: 2.1 Examen físico y control nutricional 2.2 Evaluación visual 2.3 Descarte de deficiencia auditiva 2.4 Consejería en alimentación 2.5 Control del desarrollo 2.6 Control de salud mental y del aprendizaje 2.7 Control de inmunizaciones 2.8 Control de salud bucal, topicaciones, enjuagatorios de flúor y aplicaciones 2.9 Desparasitación masiva (de 5 a 11 años) (*) 2.10 Consejería: prevención y promoción de la salud (higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, resiliencia, prevención de enfermedades y de accidentes) (*) En establecimientos que lo dispongan ¿Tiene diarrea o deposiciones sueltas? ¿Tiene tos, resfrío?, ¿Está mal de los bronquios? ¿Tiene alguna lesión o enfermedad en la piel? ¿Tiene dolor abdominal?, ¿Ha eliminado gusanos?, ¿Tiene escozor nocturno en el ano? ¿Está adelgazado? Observar palidez en mucosa ocular. En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Alguna vez algún miembro de la familia ha insultado o golpeado al niño? ¿Usted lo castiga con frecuencia? ¿Su niño tiene dificultades para caminar?, ¿Tiene alguna alteración en los pies, piernas o en el tronco? ¿Tiene control en el último año?, ¿Tiene algún problema de crecimiento o con el peso? ¿Le han controlado su vista?, ¿Le han descartado problemas de audición? ¿Ha recibido consejos sobre la alimentación del niño? ¿Le han controlado su desarrollo? ¿Le han controlado su salud mental o emocional? En zonas riesgo de fiebre amarilla: ¿Tiene sus vacunas completas? Revisar el carné ¿Tiene caries?, ¿Ha recibido consejos sobre cepillado, higiene dental?, ¿Ha recibido topicaciones (5 años), enjuagatorios de flúor (entre 6 y 11 años) y aplicaciones de viridio (a los 6 años)? ¿Ha recibido un antiparasitario? ¿Ha recibido consejos sobre higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, habilidades del niño para superar situaciones adversas (resiliencia), prevención de enfermedades y de accidentes? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Revisar el carné y verificar que tenga control de crecimiento y desarrollo, y sus vacunas completas. En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio Salud Del Niño En caso de caries dental, derivar al odontólogo 54 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE (DE 10 A 17 AÑOS) – ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS PREGUNTAS A REALIZAR 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enfermedades comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis ¿Tiene alguna enfermedad o molestia?, ¿Tiene fiebre? ¿Tiene diarrea o deposiciones sueltas? ¿Tiene tos, resfrío?, ¿Está mal de los bronquios? ¿Tiene alguna lesión o enfermedad en la piel? ¿Tiene dolor abdominal?, ¿Ha eliminado gusanos o tiene escozor nocturno en el ano? ¿Está adelgazado? Observar palidez en mucosa ocular. ¿Tiene ardor o molestias para orinar? (en mujeres) En mujeres mayores de 15 años: ¿Tiene “descensos”?, ¿Tiene dolor en el “bajo vientre”?, En varones mayores de 15 años: ¿Tiene llagas, granitos o verrugas en genitales?, ¿Ha tenido alguna enfermedad venérea? En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Alguna vez algún miembro de la familia le ha insultado, golpeado o chantajeado? ¿Usted castiga a sus hijos con frecuencia? ¿Tiene dificultades para caminar?, ¿Tiene alguna alteración en pies, piernas o espalda? Descartar anemia y desnutrición. - Descartar infección urinaria en mujeres - Descartar enfermedades de transmisión sexual 1.2 Descarte de enfermedades transmisibles (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) 1.3 Descarte de maltrato 1.4 Descarte de alteraciones del aparato locomotor 2. Cumplimiento de actividades preventivas: 2.1 Examen físico y control nutricional 2.2 Agudeza visual 2.3 Descarte de deficiencia auditiva. 2.4 Control de salud mental. 2.5 Control de Inmunizaciones. 2.6 Control de salud bucal, profilaxis y enjuagatorios de flúor 2.7 Desparasitación masiva (de 12 a 14 años) (*) 2.8 Descarte de embarazo y control prenatal en mujeres mayores de 15 años 2.9 Orientación en planificación familiar 2.10 Consejería: prevención y promoción de la salud (salud reproductiva y prevención del embarazo, prevención del tabaquismo y del abuso de alcohol y drogas, estilos de vida saludables, alimentación y deporte) (*) En establecimientos que lo dispongan ¿Tiene control en el último año?, ¿Tiene algún problema de crecimiento o con el peso? ¿Le han controlado su vista? ¿Le han descartado problemas de audición? ¿Le han controlado su salud emocional? En mujeres: ¿Tiene vacunación antitetánica completa? En zonas de riesgo (varones y mujeres): contra fiebre amarilla. Revisar el carné. ¿Tiene caries?, ¿Ha recibido consejos sobre cepillado, higiene dental?, ¿Ha recibido enjuagatorios de flúor (a los 12 años)? ¿Ha recibido un antiparasitario? (niños de 12 a 14 años) En mujeres mayores de 16: ¿Tiene algún compromiso?, (¿Está gestando?, ¿Se controla el embarazo?) CONDUCTA A SEGUIR Si tiene alguna Enfermedad, enviar al: Consultorio Médico. Revisar el carné de atención y verificar que tenga sus controles al día. En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio de Salud de la Mujer (mujeres mayores de 16) o Consultorio Médico (varones mayores de 16) o Consultorio de Salud del Niño (niños hasta 15 años) En caso de caries dental, derivar al Odontólogo En mujeres y varones mayores de 16: (¿Desea usar algún método anticonceptivo?) ¿Ha recibido consejos sobre salud reproductiva y prevención del embarazo, prevención del tabaquismo y del abuso de alcohol y drogas, estilos de vida saludables, alimentación y deporte? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 55 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DE LA MUJER ADULTA – ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enfermedades comunes: Descartar problemas ginecológicos - Descartar infección urinaria - Descartar enfermedades de transmisión sexual - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar anemia 1.2 Descartar problemas del embarazo 1.3 Descarte de enfermedades transmisibles locales (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) 1.4 Descarte de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, obesidad, artropatías y osteoporosis) 1.5 Descarte de maltrato y violencia familiar 2. Cumplimiento de actividades preventivas: 2.1 Examen físico general y ginecológico 2.2 Control de inmunizaciones 2.3 Evaluación y orientación nutricional 2.4 Control de presión / glucosa 2.5 Detección de cáncer de mama y de cérvix 2.6 Evaluación y orientación en salud mental 2.7 Orientación en planificación familiar 2.8 Consejería en estilos de vida saludables (higiene personal, higiene sexual y prevención de ETS, salud reproductiva, autoexamen de mamas, prevención de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física) EN GESTANTES: 2.9 Control y cuidado prenatal 2.10 Batería de exámenes auxiliares. 2.11 Suplementación de hierro. 2.12 Suplementación de PREGUNTAS A REALIZAR CONDUCTA A SEGUIR ¿Tiene alguna enfermedad o molestia?, ¿Tiene fiebre? ¿Tiene “descensos”?, ¿Tiene dolor en el “bajo vientre”?, ¿Tiene ardor o molestias para orinar? ¿Tiene llagas, granitos o verrugas en genitales? ¿Ha tenido alguna enfermedad venérea? Si tiene alguna Enfermedad, enviar al: Consultorio Médico. ¿Tiene diarrea o deposiciones sueltas? ¿Tiene tos, resfrío?, ¿Está mal de los bronquios? Observar palidez en mucosa ocular. En embarazadas: ¿Hay algún problema con su embarazo? En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Sufre de la presión arterial?, ¿Tiene diabetes?, ¿Sufre de las articulaciones o de dolores en los huesos? Observar si hay sobrepeso. ¿Alguna vez algún miembro de la familia la ha insultado, golpeado o chantajeado? ¿Usted castiga a sus niños con frecuencia? ¿Tiene control en el último año?, ¿Tiene algún problema con el peso? ¿Tiene vacunación antitetánica completa? En zonas de riesgo: contra fiebre amarilla. Revisar el carné. ¿Le han controlado su peso?, ¿Ha recibido consejos sobre alimentación? ¿Le han controlado su presión o su azúcar en sangre? ¿Cuándo fue su último examen de mamas? (¿Hace más de un año?, desde los 30 años en MEF y desde los 25 en gestantes)¿Cuándo fue su último Papanicolaou? (¿Hace más de tres años? desde los 30 años en MEF y desde los 25 en gestantes) ¿Le han controlado su salud mental o emocional? ¿Desea tener más hijos?, ¿Desea usar algún método anticonceptivo? ¿Ha recibido consejos sobre higiene personal, higiene sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual, salud reproductiva, auto examen de mamas, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física? ¿Está gestando?, (¿Se controla el embarazo?) Revisar el carné de atención y verificar que tenga sus controles al día y sus vacunas completas. En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio de Salud de la Mujer. En caso de caries dental, derivar al Odontólogo ¿Le han tomado los análisis o exámenes del embarazo? ¿Ha recibido hierro? En mujeres puérperas: ¿Ha recibido vitamina A? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 56 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DE LA MUJER ADULTA – ADMISIÓN vitamina A (*) 2.13 Psicoprofilaxis 2.14 Descartar violencia familiar 2.15 Control de salud bucal y profilaxis 2.16 Consejería prenatal y en nutrición de la gestante 2.17 Control de puerperio (*) Sólo en puérperas y en establecimientos que lo dispongan ¿Ha recibido sesiones de preparación para el parto? ¿Alguna vez algún miembro de la familia la ha insultado, golpeado o chantajeado? ¿Tiene caries?, ¿Cuándo fue su último control dental? (¿Hace más de un año?), ¿Ha recibido consejos sobre cepillado e higiene dental? ¿Ha recibido consejos sobre su embarazo y sobre su alimentación? ¿Ha recibido sus dos controles de puerperio? LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL ADULTO VARÓN - ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enfermedades comunes: - Enfermedades de transmisión sexual - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar anemia - Descartar enfermedades de la próstata 1.2 Descarte de enfermedades Transmisibles (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) 1.3 Descarte de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, osteoporosis obesidad y artropatías 1.4 Descarte de maltrato y violencia familiar 1.5 Descarte de alcoholismo y tabaquismo 2. Cumplimiento de actividades preventivas: 2.1 Examen físico general 2.2 Control de inmunizaciones 2.2 Evaluación y orientación nutricional 2.3 Control de presión / glucosa 2.4 Evaluación y orientación en salud mental 2.5 Orientación en planificación familiar 2.6 Control de salud bucal PREGUNTAS A REALIZAR ¿Tiene alguna enfermedad o molestia?, ¿Tiene fiebre? ¿Tiene ardor o molestias para orinar? ¿Tiene llagas, granitos o verrugas en genitales? ¿Ha tenido alguna enfermedad venérea? ¿Tiene diarrea o deposiciones sueltas? ¿Tiene tos, resfrío?, ¿Está mal de los bronquios? Observar palidez en mucosa ocular. ¿Tiene dificultades para orinar?, ¿No puede orinar? En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Sufre de la presión arterial?, ¿Tiene diabetes?, ¿Sufre de las articulaciones o de dolores en los huesos? Observar si hay sobrepeso. CONDUCTA A SEGUIR Si tiene alguna Enfermedad, enviar al: Consultorio Médico. ¿Alguna vez algún miembro de la familia lo ha insultado, golpeado o chantajeado? ¿Usted castiga a algún familiar con frecuencia? ¿Le ha parecido alguna vez que usted bebía demasiado licor?, ¿Ha tenido problemas a causa de la bebida?, ¿Fuma demasiado? ¿Tiene control en el último año?, ¿Tiene algún problema con el peso? En zonas de riesgo: ¿Tiene vacunación contra la fiebre amarilla. Revisar el carné. ¿Le han controlado su peso?, ¿Ha recibido consejos sobre alimentación?, ¿Está pálido? ¿Le han controlado su presión o su azúcar en sangre? ¿Le han controlado su salud emocional? En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio Médico. En caso de caries dental, derivar al Odontólogo ¿Desea tener más hijos?, ¿Desea usar algún método anticonceptivo? ¿Tiene caries?, ¿Cuándo fue su último control dental? (¿Hace más de un año?), ¿Ha recibido consejos sobre cepillado e higiene dental? En mayores de 45 años: ¿Cuándo fue su examen MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 57 Manual de Procedimientos de Admisión Integral LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL ADULTO VARÓN - ADMISIÓN 2.7 Detección del cáncer de próstata y colon. 2.8 Consejería en estilos de vida saludables (higiene personal e higiene sexual, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física) de descarte de cáncer? ¿Ha recibido consejos sobre higiene personal e higiene sexual, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física? LISTA DE CHEQUEO DEL PAQUETE PREVENTIVO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR – ADMISIÓN PROBLEMAS DETECTADOS PREGUNTAS A REALIZAR 1. Descarte de enfermedades: 1.1 Descarte de enfermedades comunes: - Descartar trastornos visuales. - Descartar trastornos auditivos. - Descartar anemia Descartar trastornos neurológicos - Descartar enfermedades de la próstata ¿Tiene alguna enfermedad o molestia?, ¿Tiene fiebre? 1.2 Descarte de enfermedades Transmisibles (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) - Descarte de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, osteoporosis, artropatías, demencia, neoplasias - Descarte de maltrato y violencia familiar 1.5 Descarte de alcoholismo y tabaquismo 2. Cumplimiento de actividades preventivas: 2.1 Examen físico general 2.2 Control de inmunizaciones 2.2 Evaluación y orientación nutricional 2.3 Control de presión / glucosa 2.4 Evaluación y orientación en salud mental 2.5 Control de salud bucal 2.6 Detección del cáncer de próstata y colon 2.7 Consejería en estilos de vida saludables (higiene personal, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física) ¿Tiene ardor o molestias para orinar? ¿Tiene dificultad para ver? CONDUCTA A SEGUIR Si tiene alguna Enfermedad, enviar al: Consultorio Médico. ¿Tiene dificultad para oir? Observar palidez en mucosa ocular. ¿Tiene dificultad para caminar? ¿Presenta temblor o rigidez en las manos o en otras zonas? ¿Tiene dificultades para orinar?, ¿No puede orinar? En función de las zonas endémicas: Tuberculosis: ¿Tiene tos por más de dos semanas? Malaria: ¿Tiene fiebre? ¿Sufre de la presión arterial?, ¿Tiene diabetes?, ¿Sufre de las articulaciones o de dolores en los huesos? ¿Ha notado alguna tumoración? Observar estado cognitivo. ¿Alguna vez algún miembro de la familia lo ha insultado, golpeado o chantajeado? ¿Usted castiga a algún familiar con frecuencia? ¿Le ha parecido alguna vez que usted bebía demasiado licor?, ¿Ha tenido problemas a causa de la bebida?, ¿Fuma demasiado? ¿Tiene control en el último año?, ¿Tiene algún problema con el peso? En zonas de riesgo: ¿Tiene vacunación contra la fiebre amarilla. Revisar el carné. ¿Le han controlado su peso?, ¿Ha recibido consejos sobre alimentación?, ¿Está pálido? ¿Le han controlado su presión o su azúcar en sangre? En el caso de faltar alguna atención básica, enviar al: Consultorio Médico. En caso de caries dental, derivar al Odontólogo ¿Le han controlado su salud emocional? ¿Tiene caries?, ¿Cuándo fue su último control dental? (¿Hace más de un año?), ¿Ha recibido consejos sobre cepillado e higiene dental? ¿Cuándo fue su examen de descarte de cáncer? ¿Ha recibido consejos sobre higiene personal, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física? MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 58 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 3 Cuadro Nº 14: Carné de atención y de citas del usuario (Páginas 4 y 1) INSTRUCCIONES A L USUARIO 1. Este documento es su Carné de Atención y su Tarjeta de Citas en el establecimiento de Salud del Ministerio de Salud. 2. Cuide su Carné de Atención con esmero. La pérdida o deterioro es de su responsabilidad; evítelo. Su Carné de Atención nos permite identificarlo como usuario de nuestro establecimiento. Tráigalo siempre que venga al establecimiento, para atención ambulatoria, de emergencia o de internamiento. Debe traer también su carné de identidad. Las citas son otorgadas en la Unidad de Admisión. Cuando desee una cita acérquese a Admisión, al ingresar al establecimiento de salud o después de ser atendido en algún consultorio. 3. 4. 5. 6. 7. El día de su cita venga al establecimiento de salud 30 minutos antes de la hora fijada. Acérquese a Admisión e informe de su cita. La fecha y hora fijada en sus citas ha sido separada para Usted. Sea puntual y no falte a ella. En caso no pueda acudir, le rogamos informarnos con anterioridad (al teléfono ). Este servicio es de todos, ayúdenos a mejorarlo con sus sugerencias. CARNET DE ATENCION DE CITAS Establecimiento de Salud – Micro Red Nº Ficha Familiar: Nº Historia Clínica: Número Autogenerado: Apellidos Paterno y Materno Nombres Domicilio Actual: Nombre de la Calle, Av., Pasaje, Paradero Número Int. Comité Piso Grupo Manz. Etapa Lote Sector Centro Poblado (Urb.,Anexo,Caserío,Asoc.,AAHH) Departamento Provincia Distrito (Páginas 2 y 3) CITAS FECHA DE CITA MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL SERVICIO PROFESIONAL HORA DE CITA 59 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 4 Cuadro Nº 15: Formato de registro de citas – Admisión Fecha: / / Nombre y Apellidos Turno: Número de Historia Cl. Nombre del Técnico responsable: A (*) 1. Tipo usuario N C R 2. N C R 3. N C R 4. N C R 5. N C R 6. N C R 7. N C R 8. N C R 9. N C R 10. N C R 11. N C R 12. N C R 13. N C R 14. N C R 15. N C R 16. N C R 17. N C R 18. N C R 19. N C R 20. N C R 21. N C R 22. N C R 23. N C R 24. N C R 25. N C R 26. N C R Tópico Consultorio Médico Consultorio Salud del Niño Consultorio Salud de la Mujer Servicio Dental Laboratorio Servicio ___________ Total de citas Cumplimiento de citas Colocar la hora de cita en el servicio que corresponda (*) A = Asistencia a su cita. Verificar con un visto bueno en la fila de los usuarios que acudieron a su cita. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 60 Manual de Procedimientos de Admisión Integral CAPÍTULO IV 4. PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO OBJETIVOS DEL PRESENTE CAPÍTULO: Indicar cuáles son los principales registros administrados desde la Unidad de Admisión y que forman parte de sus archivos. Describir los procedimientos de búsqueda, apertura y ordenamiento de historias clínicas individuales y de las carpetas familiares. Desarrollar los aspectos de la construcción del padrón de usuarios de la microrred de salud y del manejo de los registros de atención del establecimiento que le corresponden a la Unidad de Admisión. 4.1. DOCUMENTOS DE REGISTRO DE ATENCIÓN La Unidad de Admisión tiene entre sus funciones el recojo permanente de información general de los usuarios y de las atenciones brindadas en los diferentes ambientes del establecimiento y el archivo de los documentos que la contienen. La información recogida es crítica para identificar necesidades de atención recuperativa y preventiva de cada usuario, sus familiares y acompañantes; y para la aplicación de los procedimientos de seguimiento con los cuales es posible la realización eficiente de las visitas domiciliarias. La Unidad de Admisión tiene a su cargo el llenado o archivo de los siguientes grupos de documentos: a) Archivo de Historias Clínicas y Carpetas Familiares, en los cuales se almacena la información sobre el estado de salud y las atenciones recibidas por individuos u hogares por parte del establecimiento. Está conformado por: Historias clínicas individuales Carpeta de la vivienda Fichas Familiares, contenidas en las carpetas del hogar b) Documentos y registros de identificación de los usuarios, que contienen la información sobre la identidad y ubicación de los usuarios o los hogares del ámbito del establecimiento, y la numeración de sus historias clínicas y fichas familiares. Están conformado por: Carnés de atención y de citas. Registro de identificación o índice de pacientes (kárdex de identificación, listados de identificación o base de datos de usuarios y hogares). c) Padrón de usuarios, de hogares y registros de seguimiento, que contienen la información sobre filiación, ubicación y calificación de los usuarios o los hogares del ámbito de salud del establecimiento. d) Archivo de los registros de atenciones que tiene la información global sobre atenciones realizadas por cada personal a todo usuario que acuda al establecimiento; sirve para la MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 61 Manual de Procedimientos de Admisión Integral obtención de estadísticas y la realización de consultas sobre atenciones realizadas. Dentro de ellos se encuentran: Las hojas de registro diario de atención y actividades de salud, llenadas por cada trabajador de salud. El registro de citas (formato de registro de citas) - Admisión. Los registros de movimiento de las historias clínicas: (ver capítulo IV). 4.1.1. Archivo de historias clínicas y carpetas del hogar La Historia Clínica (HC) es un documento médico - legal, único e individualizado (a cada usuario le corresponde una historia clínica), en el que se registra los datos de identificación y de los procesos relacionados con la atención del paciente, en forma ordenada, integrada, secuencial e inmediata de la atención que el médico u otros profesionales de la salud brindan al paciente11. La historia clínica es de propiedad física del establecimiento y se encuentra en custodia en la Unidad de Admisión, la que es responsable de su organización, conservación y depuración. Por razones de carácter legal, toda atención brindada a un usuario debe tener claramente registrados el nombre, profesión, número de la colegiatura (si corresponde) y firma del profesional que dio la atención. La estructura básica de la historia clínica es: identificación del paciente, registro de la atención de salud e información complementaria. Los formatos básicos normados se agrupan en cinco1: a) Formatos de atención en consulta externa Formato de atención integral del niño (ver cuadro Nº 19 del anexo) Formato de atención integral del adolescente (ver cuadro Nº 20 del anexo) Formato de atención integral del adulto (ver cuadro Nº 21 del anexo) Formato de atención integral del adulto mayor (ver cuadro Nº 22 del anexo) Hoja de listado de problemas y plan de atención integral Hoja de cuidados preventivos y seguimiento de riesgo b) Formatos de atención en emergencia Para las atenciones de emergencia se debe elaborar una historia clínica breve en la que se registra una información mínima. El formato debe contener como mínimo: fecha y hora de atención, filiación, anamnesis, enfermedad actual, motivo principal de consulta, antecedentes, examen físico, exámenes auxiliares, diagnóstico presuntivo, plan de trabajo, terapéutica y seguimiento, fecha y hora, y firma y sello del médico tratante. c) Formatos de atención en hospitalización Cuando se trate de pacientes internados, la historia clínica tiene una conformación diferente, usualmente con los siguientes documentos: Hoja de anamnesis Hoja de examen clínico Hoja de diagnóstico Hoja de plan de trabajo Exámenes auxiliares Hoja de evolución. Epicrisis. d) Formatos especiales: 11 RM Nº 597-2006/MINSA. Aprueba la NT Nº 022-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 62 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Formatos de filiación individual (ver cuadro Nº 18 del anexo)). Notas de enfermería Hoja de control de medicamentos u hoja de control visible Gráfica de signos vitales Hoja de balance hidro-electrolítico Formato de interconsulta: solicitud e informe de interconsulta Orden de intervención quirúrgica Reporte operatorio Formatos de anestesia ـHoja de evaluación pre anestésica ـHoja de anestesia ـHoja post anestésica Formato de historia clínica perinatal Notas de obstetricia Fichas odonto estomatológicas ـFicha del niño ـFicha del adolescente, ـFicha del adulto y adulto mayor ـFicha de la gestante Formatos de patología clínica Formatos de diagnóstico por imágenes Formato de anatomía patológica Formato de consentimiento informado Formato de retiro voluntario Formato de referencia y contrarreferencia La ficha de filiación individual, que forma parte de la Historia Clínica (ver cuadro Nº 18 del anexo), es el documento que recoge la información básica de todo usuario que acude a solicitar atención, con el fin de inscribirlo en el padrón de usuarios del establecimiento y de la microrred de salud. Los datos generales y aquellos relacionados a la identificación del usuario son los siguientes: Fecha de apertura de la hoja de filiación. Número de historia clínica, codificación estándar de usuario en salud autogenerado y de Ficha Familiar. Nombre(s) y apellidos completos. Sexo, fecha de nacimiento, grado de instrucción, ocupación y estado civil. Documento nacional de identidad (DNI). Domicilio actual: dirección (jirón, calle, avenida, número, manzana, lote, localidad, centro poblado), distrito y departamento, con referencia de ubicación precisa si es necesario. Informante (que puede ser el mismo usuario, el padre u otro familiar o amigo). La ficha familiar (ver cuadro Nº 33 del anexo) es el formato que proporciona la información de filiación individual de todos los miembros del hogar sus datos, así como información adicional sobre la vivienda. La información permite la identificación, ubicación y calificación de los usuarios (calificación de riesgo sanitario y nivel de pobreza), lo que es útil para determinar las tarifas que le correspondan en la atención y para establecer la prioridad en la atención extramuros como parte del seguimiento. El contenido mínimo de la ficha es el siguiente: Datos generales: Dirección Regional de Salud, Red/Microrred de Salud, identificación estándar del establecimiento de salud, Nº de ficha familiar, dirección de la vivienda. Calificación para el Seguro Integral de Salud (MINSA) Tiempo que demora en llegar al establecimiento de salud Idioma predominante MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 63 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Datos de los miembros de la familia: nombre y apellido, edad, sexo, grado de instrucción, ocupación, seguro médico, movimientos migratorios Familiograma Riesgos familiares Paquete de atención a la familia Datos socioeconómicos de la familia Seguimiento de problema identificados Datos de las visitas domiciliarias integrales La carpeta de la vivienda (ver cuadro Nº 31 del anexo) es el legajo que sirve para guardar y clasificar la documentación de las viviendas y el hogar, incluyendo la ficha familiar así como las historias clínicas individuales de todos sus miembros. Las carpetas de las viviendas sólo se organizan para los hogares del ámbito de responsabilidad de la microrred de salud (considerados como residentes del ámbito para el establecimiento). Toda persona que acuda al establecimiento pero cuyo domicilio no corresponda al ámbito de salud del establecimiento, solo contará con historia clínica individual. La carpeta de la vivienda contiene la ficha de empadronamiento de la vivienda (ver cuadro Nº 32 del anexo), que registra los datos de las condiciones de la vivienda y del entorno, precisando los riesgos relacionados con su saneamiento, salubridad y habitabilidad. Definición de Familia y Hogar La definición lingüística de familia12 se refiere al conjunto de personas emparentadas entre sí, que viven en una misma vivienda bajo la autoridad del jefe o cabeza de familia. Por otro lado, el INEI define al hogar13 como el conjunto de personas que viven bajo un mismo techo y cuyos miembros comparten alimentación, es decir, se alimentan de la misma olla. Según esto, en una vivienda podrían existir uno o más hogares, si una parte de las personas llevan alimentación separada. Como definición operativa de familia, en este manual se asumirá la definición de hogar como sinónimo de hogar. 4.1.2. Documentos y registros de identificación de los usuarios El carné de atención y de citas (ver cuadro Nº 14 del anexo) es el documento de identificación de los usuarios y certifica la inscripción de la persona en la microrred de salud. También se usa para las citas del usuario en la microrred. Existen otros documentos complementarios que registran información crítica sobre las atenciones recibidas, de manera que el usuario pueda controlar la atención de su salud. Entre éstos se encuentran: Carné de Salud del Niño Carné de la Gestante Los registros de identificación o índice de pacientes se generan cuando una persona acude por primera vez al establecimiento. Contienen los datos principales para identificar al usuario y 12 Real Academia Española: Diccionario de la lengua española; vigésima segunda edición. 13 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha establecido esta definición para los Censos Nacionales de Población y Vivienda. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 64 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ubicar su número de historia clínica individual, su código autogenerado, y el número de su ficha familiar (en caso de residentes), así como su dirección. Éstos permiten obtener el número de historia clínica (en caso el usuario no contara con su carné), a fin de ubicar las historias con facilidad en el archivo de la Unidad de Admisión. Clasificación de los usuarios Tomando en consideración si cuentan con domicilio en el ámbito y el tiempo en que permanecen en él, los usuarios se pueden clasificar en: Residentes.- Con domicilio en el ámbito de salud, pudiendo ser: o Residentes permanentes.- Que permanecerán más de 6 meses. o Residentes temporales.- Que permanecerán menos de 6 meses. En tránsito.- Aquellas personas con domicilio fuera del ámbito de salud, pero que de manera eventual o regular se encuentran en el ámbito. Dentro de este grupo se puede diferenciar: o En tránsito regular.- Escolares o trabajadores con centro de estudio o labores en el ámbito de salud. o En tránsito eventual.- Viajeros, turistas, trabajadores eventuales y las personas que acuden ocasionalmente a ferias, mercados y encuentros. Dependiendo del tamaño de población del ámbito asignado, del nivel de complejidad del establecimiento y de la disponibilidad de equipos, los registros pueden ser de tres tipos: kárdex de identificación, listado de identificación o la base de datos de usuarios y hogares. a) Kárdex de identificación o archivo de tarjetas Índices.- La Unidad de Admisión debe contar con un archivador en el cual se guarde todas las Tarjetas Índices, sea de hogares (residentes del ámbito) o individuales (no residentes), con la información básica del jefe del hogar (residentes) o del usuario (no residentes) (Anexo Nº 5). La organización del kárdex es por orden alfabético. b) Listado de identificación de usuarios.- Sirve para ubicar rápidamente el número de las historias clínicas almacenadas en el archivo (se organiza como instrumento complementario al kárdex de identificación: no lo reemplaza pero facilita una búsqueda ágil). Es útil en establecimientos que en su jurisdicción tienen pocos centros poblados; también puede elaborarse de una base de datos. El listado se organizará por orden alfabético del apellido y se consignará los apellidos y nombres completos, así como el número de ficha de los jefes de los hogares del ámbito o el número de la historia clínica de los usuarios no residentes. El listado de identificación de usuarios tiene la siguiente estructura en cada una de sus páginas: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 65 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 16: Listado de identificación de usuarios Apellidos y Nombres del jefe del hogar o del usuario no residente Nº de Carpeta del Hogar o de Historia clínica c) Base de Datos de Usuarios.- En los establecimientos en los que se disponga de computadora en la Unidad de Admisión, la mejor opción es construir los archivos como parte de una base de datos, en la que se haga el ingreso y la consulta de la información de los usuarios, utilizando una aplicación (software) proporcionado por la autoridad sanitaria regional. La base de datos no debe eliminar los kárdex físicos (ya que de esta forma la atención a los usuarios estaría supeditada al funcionamiento del sistema de información), sino que constituye sólo una herramienta para la ubicación rápida de los datos. Las tarjetas índices y los listados de identificación pueden ser impresos usando las bases de datos. 4.1.3. Padrón de usuarios, población residente y registros de seguimiento El Padrón de usuarios (residentes o transeúntes) es la base de datos con los individuos que han hecho uso de los servicios en alguna oportunidad y, por lo tanto, disponen de una historia clínica individual. Este padrón se construye de la ficha de filiación individual y permite conocer el nivel de uso de los servicios por parte de estas personas. Combinada con la base de datos de la población residente permite conocer su grado de uso de los servicios. El Padrón de Hogares es la nómina o registro de los individuos y hogares del ámbito territorial asignado al establecimiento o a la microrred de salud (centro de salud con sus correspondientes puestos), que contiene información relevante para su identificación, ubicación y calificación por los servicios de salud (a diferencia del kárdex, que sólo tiene como propósito ayudar en la búsqueda del número de la ficha familiar y de la historia clínica). El padrón de hogares es el elemento indispensable para su seguimiento (ver capítulo II, Proceso General de la Atención de Salud). Sin embargo, por la información que contiene, contribuye adicionalmente a la calificación del nivel de pobreza (para establecer el riesgo en salud y focalizar la asignación del subsidio a través del Seguro Integral de Salud. El padrón se alimenta de la información obtenida de la aplicación de la ficha familiar: página 1 como parte de la atención de admisión o las páginas 1 y 2 como parte del empadronamiento de hogares (durante el trabajo extramuros o en censos organizados por la microrred de salud). La información de ambos tipos de formularios es procesada de manera que se obtenga dos bases de datos: Base de datos de residentes.- Se trata de un archivo (o un listado obtenido a partir del mismo) con la información general de cada individuo. En él se consigna los datos de filiación (nombre, edad, sexo, ocupación, estado civil y grado de instrucción), datos de identificación para los servicios de salud y cualquier información útil sobre su nivel de riesgo en salud. Este registro se encuentra relacionado con el registro de hogares, de manera que es posible identificar a los miembros de un mismo hogar. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 66 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Base de datos de hogares.- Se trata de un archivo (o un listado obtenido a partir del mismo) con información útil sobre la ubicación del hogar, características de la vivienda y cualquier otra pertinente para la calificación de riesgo (ver cuadro Nº 32 del anexo). Los Registros de Seguimiento (ver cuadros Nº 34, 35, 36, 37, 38, 39 del anexo) son los listados de los residentes del ámbito con el registro de sus atenciones, para efectuar el seguimiento y asegurar el cumplimiento de la provisión completa del paquete de intervenciones preventivas, de verificación de la finalización del tratamiento y la vigilancia de complicaciones de los daños, al conjunto de individuos y hogares de mayor riesgo que pertenecen a un ámbito de salud. Esta verificación se efectúa con listas de chequeo obtenidas del sistema de información de salud o de padrones de seguimiento manuales: - Listados de cotejo: son informes en los que se observa el número de intervenciones preventivas que corresponden a cada individuo o al hogar, con información de identificación y calificación. Éstos son de dos tipos: o De los Paquetes de Intervención Preventiva Primaria o Integral (ver cuadro Nº 19, 20, 21, 22 del anexo). o De los Paquetes de Intervención Preventiva Secundaria. - Listados de ausencia: son informes en los que se detalla las personas citadas para la provisión de intervenciones preventivas o de manejo de una enfermedad, que no acudieron luego de un tiempo de espera: o De 24 a 48 horas, cuando se trata de una enfermedad aguda con riesgo potencial de complicación. o De 1 ó 2 semanas si se trata de una enfermedad crónica o de la aplicación de intervenciones preventivas primarias. 4.1.4. Registros de Atenciones La Unidad de Admisión centraliza el control, la custodia y el archivo del conjunto de documentos relacionados al movimiento integral de usuarios en el establecimiento. La información obtenida de estos documentos permite: realizar consultas (para poder establecer en qué consultorios fue atendido el usuario y ubicar las historias clínicas en función a las atenciones producidas en una fecha determinada); obtener estadísticas manuales (por ejemplo, número de atenciones por día, número de atenciones por turno, número de atenciones por área o consultorio). El registro diario de atención y actividades de salud (HIS - MIS), forma parte del Sistema de Información de Salud (SIS) y contiene la información de las actividades realizadas por cada trabajador. El encargado de admisión realiza el acopio diario de las hojas de cada trabajador del establecimiento, revisa el llenado completo de sus campos, remite semanalmente los lotes de hojas para el procesamiento y recoge los lotes remitidos para su archivo final. El registro para citas (formato de registro de citas) - Admisión (ver cuadro Nº 15 del anexo) permite la administración de las citas por el encargado de admisión (ver numeral 2.1.7 del capítulo II). El modelo presentado debe ajustarse en caso de existir más de tres consultorios en el establecimiento. Los registros de movimiento de las historias clínicas son críticos para garantizar la custodia de las historias clínicas y evitar la pérdida de las mismas. Están constituidos por 3 tipos de formatos: Formato de Seguimiento de Historias Clínicas – Admisión (ver cuadro Nº 42 del anexo). Registro Mensual de Pacientes Internados – Admisión (ver cuadro Nº 43 del anexo). MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 67 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuaderno de Cargo para Préstamo de Historias Clínicas – Admisión (ver cuadro Nº 44 del anexo). 4.2. APERTURA, BÚSQUEDA Y ORDENAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CARPETAS FAMILIARES En el gráfico Nº 15 se muestra el proceso general de apertura y búsqueda de la historia clínica o de la carpeta de la vivienda: Gráfico Nº 15: Identificación y registro de usuarios en Admisión Usuario luego de detección de signos de alarma ¿Se ha atendido antes en el establecimiento? No Aplicar procedimiento de apertura de carpeta de la vivienda o historia clínica individual Sí Aplicar procedimiento de búsqueda de carpeta de la vivienda o historia clínica individual 4.2.1. Apertura de la Carpeta de la vivienda o de la Historia Clínica Individual Si el paciente acude por primera vez al establecimiento, se requerirá abrir una ficha familiar o una historia clínica individual nueva, dependiendo del caso. Los pasos a seguir son los siguientes (Gráfico Nº 16) 1. Se establece si a la persona le corresponde una carpeta de la vivienda o una historia clínica individual y cuántos documentos se debe abrir, como consecuencia de indagar la condición de residente o transeúnte de los usuarios y si los primeros ya disponen de ficha familiar o tarjeta índice, en caso que algún miembro del hogar ya se haya atendido o el hogar haya sido empadronado previamente (ver las preguntas: “¿tiene domicilio en el ámbito?”, “¿otro miembro del hogar se ha atendido antes?”). En función de ello, se define cuantos documentos es necesario abrir: Residentes: historia clínica individual y ficha familiar agrupados en la carpeta de la vivienda, además de tarjeta índice del jefe del hogar. Transeúntes: solamente historia clínica individual y tarjeta índice individual del usuario. 2. Se abre la historia clínica individual.- Es necesario tener en consideración el número de la ficha familiar para el caso de residentes. Al abrir una historia clínica, se le asigna un número, el mismo que lo identificará y deberá ser registrado en toda documentación que se genere a partir de ello. Dicha numeración corresponde a un código único, según la codificación estándar de usuario en salud.14 Para el caso de los establecimientos del 14 DS Nº 024-2005-SA. Identificación estándar de dato en salud Nº 003. Usuario de salud en el sector salud. MINSA MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 68 Manual de Procedimientos de Admisión Integral primer nivel de atención, se abre la historia clínica a todos los recién nacidos con o sin patologías15. 3. Se abre la carpeta de la vivienda, en caso de necesitarse, enumerándola con los criterios que se encuentran en el capítulo V, organizándola y llenando los datos de los miembros del hogar en la página 1 de la ficha de empadronamiento del hogar (esto último puede efectuarlo el propio técnico de Admisión, si hay disponibilidad de tiempo, o puede ser llenada por el propio usuario). 4. Se abre la tarjeta índice, en caso de necesitarse. 5. Se separa la tarjeta índice del hogar del kárdex, a fin de elaborar un listado para el responsable del área de trabajo extramural para completar la información de la página 2 de la ficha de empadronamiento del hogar en visitas domiciliarias programadas (ver numeral 4.3.1). 6. Se ordena la historia clínica individual, utilizando los formularios correspondientes. 7. Se abre una ficha de filiación o se actualiza los datos de la ficha de empadronamiento, a fin de inscribir al usuario e incorporarlo al seguimiento de la atención. Puede aprovecharse para revisar o actualizar con el usuario la información contenida en la ficha de empadronamiento. 8. Se abre un nuevo carné de atención.- Debe consignarse el nuevo número de historia clínica y explicarse su uso y la importancia de portarlo cada vez que acuda al establecimiento o sea visitado en su domicilio por el personal de salud, mencionando que con el carné la atención será más rápida, pero que la falta de carné no perjudicará su derecho a recibir una atención de calidad. 15 RM Nº 597-2006/MINSA. Aprueba la NT Nº 022-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica”. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 69 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 16: Apertura y ordenamiento de historias clínicas (Usuarios nuevos) Inicio ¿Tiene domicilio en el ámbito? No Registrar al usuario en el kárdex de identificación (tarjeta índice individual) Sí ¿Otro miembro del hogar se ha atendido antes? No Registrar a la familia en el kárdex de usuarios (tarjeta índice del hogar) Sí Preguntar por el nombre del jefe del hogar Abrir Ficha Familiar nueva y organizarla Buscar el Nº de Carpeta de la vivienda en el listado o kárdex de identificación y registrar al usuario Sacar Carpeta Familiar del archivo Separar la tarjeta índice del hogar del kárdex Organizar la Historia Clínica Individual Abrir hoja de filiación Abrir nuevo carné de atención y explicar su uso e importancia Fin 4.2.2. Búsqueda de la Carpeta de la vivienda o de la Historia Clínica Individual 1. Se indaga sobre la información con la cual se puede ubicar la carpeta de la vivienda o historia clínica en el archivo.- Se espera que el usuario lleve su carné de atención al establecimiento cada vez que se atienda; en éste se ubica la información sobre el número de carpeta de la vivienda (residentes) o de historia clínica individual (no residentes). De no contarse con el carné de atención, se preguntará al usuario residente por el nombre del jefe del hogar, a fin de buscar su número de carpeta de la vivienda o por el apellido del usuario transeúnte, para buscar su número de historia clínica individual en el listado o kárdex de identificación (ver pregunta “¿Tiene carné de atención?”). MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 70 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2. En el caso de que el usuario cuente con carné, pero no lo haya llevado a consulta, es necesario recordarle la importancia de portarlo siempre que acuda al establecimiento. 3. Se ubica la carpeta de la vivienda o la historia clínica individual y se extrae del archivo (el procedimiento de archivo se encuentra en el capítulo V). 4. Se verifica si existen anotaciones relevantes en la ficha familiar y en la historia clínica individual.- Es posible que, como parte de la atención ambulatoria o la visita domiciliaria, se haya dejado anotaciones especiales, para ser tomadas en cuenta por el responsable del seguimiento de dicho hogar o el responsable de la admisión. Gráfico Nº 17: Búsqueda y ordenamiento de historias clínicas (Usuario continuador) Nota: (*) Si el usuario tiene carné de atención pero no lo trajo consigo, se asume como si no tuviera carné pero no se le abre un carné nuevo. Inicio Solicitar carné de atención ¿Tiene Carné de Atención? (*) No Preguntar por el nombre del jefe del hogar (residente) o usuario (en tránsito) Si Buscar el Nº de Carpeta de la vivienda o Historia Clínica Individual en el listado o kárdex de identificación Ubicar el Nº de Carpeta de la vivienda o Historia Clínica Individual Sacar la Carpeta de la vivienda o Historia Clínica del archivo Verificar anotaciones en la Nota: (**) Por ejemplo: “exoneración a toda la familia”, “familia de alto riesgo”, “indagar por niño desnutrido”, etc. Carpeta Familiar o Historia Clínica (**) Verificar los datos de la hoja de filiación o de la ficha de empadronamiento ¿Tiene hoja de filiación? No Abrir hoja de filiación individual Si ¿Son los mismos datos? No Completar o actualizar la hoja de filiación Si Registrar los datos del chequeo de signos de alarma en la historia Abrir nuevo carné de atención Fin MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 71 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 5. Se abre la ficha de filiación, en caso de no tenerla, o se actualiza sus datos y la ficha de empadronamiento, si ya la tiene. 6. Se registra los datos del chequeo de signos de alarma en la historia clínica individual. LA EJECUCIÓN ADECUADA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA Y APERTURA DE FICHA FAMILIAR Y DE HISTORIA CLINICA PERMITE ORDENAR ADECUADAMENTE EL ARCHIVO DE ADMISIÓN Y REDUCE LA POSIBILIDAD DE QUE UNA PERSONA CUENTE CON VARIOS JUEGOS DE HISTORIAS CLINICAS. 4.2.3. Ordenamiento de la Historia Clínica Individual La historia clínica individual de consulta ambulatoria está compuesta por un conjunto de formatos diseñados para facilitar el registro ordenado de la atención, que contienen listas de chequeo y gráficos que facilitan el control integral en función a los paquetes de atención definidos por el Ministerio de Salud. El ordenamiento de la historia clínica consiste en la agrupación de los formularios correspondientes a cada tipo de usuario según el esquema presentado en la siguiente tabla: Cuadro Nº 17: Ordenamiento de las historias clínicas según el tipo de usuario Grupo de Usuarios Niños menores de 5 años de edad: Niños de 5 a 11 años (edad escolar): Mujeres adolescentes (de 12 a 18 años de edad) y mujeres adultas (de 19 a más años de edad): Conformación de la Historia Clínica a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) Ficha de filiación individual Ficha de atención del niño del niño menor de 5 años Ficha de registro y protocolo del test de desarrollo: Test Abreviado: (cuadro Nº 28 del anexo) Curva de crecimiento Ficha odontológica Ficha de filiación individual Ficha de atención del niño escolar Curva de crecimiento Ficha de evaluación del desarrollo Ficha odontológica Ficha de filiación individual Ficha de atención de la mujer adolescente o adulta Ficha de evaluación de salud mental Nomograma para obtener índice de masa corporal (IMC) a partir de talla y peso (cuadro Nº 30 del anexo) Ficha odontológica En las mujeres gestantes se adicionará: f) Historia Clínica Perinatal (SIP 2,000) g) Curva de ganancia de peso de la gestante (cuadro Nº 29 del anexo) h) Curva de incremento de altura uterina (cuadro Nº 29 del anexo) Varones a) Ficha de filiación individual adolescentes (de 12 b) Ficha de atención del varón adolescente o adulto a 18 años de edad) c) Ficha de evaluación de salud mental y varones adultos d) Nomograma para obtener índice de masa corporal (IMC) a partir (de 19 a más años de talla y peso (cuadro Nº 30 del anexo) de edad): e) Ficha odontológica MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 72 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 4.2.4. Actualización de las tarjetas índice Si uno de los miembros abandona la familia o forma otro hogar, la tarjeta del kárdex original será reemplazada por otra con los datos actualizados y se procederá a: Abrir una nueva tarjeta índice con los datos del nuevo hogar (en caso de mantenerse como residente dentro del ámbito), indicando al nuevo jefe de familia y usando su apellido para guardarla en orden alfabético. Abrir una tarjeta índice con los datos de la persona (en caso de ya no ser residente) y archivarla usando su apellido para el orden alfabético. Si la persona regresara al hogar original, se procederá a incorporarla nuevamente, si comparte la alimentación; si no la comparte, se abrirá otra ficha y tarjeta índice. Es necesario tener en cuenta que existen personas con más de un hogar. En este caso, la historia clínica individual de la persona se guardará sólo en una de las fichas y la otra llevará una anotación al respecto; también deberá tener dos tarjetas índices. Es importante mantener la confidencialidad de esta información. 4.3. PADRÓN DE USUARIOS Y DE POBLACIÓN RESIDENTE Y MANEJO DE REGISTROS EN LA UNIDAD DE ADMISION 4.3.1. Elaboración del padrón de usuarios y de población residente El padrón de usuarios se construye a través de tres procedimientos (Gráfico Nº 18): a) b) c) Llenado de la ficha de filiación individual para usuarios del servicio. Llenado de la ficha de empadronamiento. Empadronamiento como parte del trabajo extramuros regular o como censo comunal de un sector o de todo el ámbito de salud. Gráfico Nº 18: Construcción del Padrón de Usuarios En Admisión: Página 1 de ficha de empadronamiento Visita Domiciliaria: + Página 2 de ficha de empadronamiento Visita Domiciliaria: o Censo Comunal Ficha de empadronamiento En Admisión: usuarios no residentes Usuario Ficha de Filiación Registro de Individuos Registro de Hogares Padrón de Usuarios y Población Residente 4.3.2. Procedimientos de la Unidad de Admisión con respecto al padrón de usuarios y los registros de atención Las tareas regulares que deben ser implementadas respecto al manejo de los registros de atención del establecimiento en la Unidad de Admisión son las siguientes: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 73 Manual de Procedimientos de Admisión Integral El llenado y actualización de las hojas de filiación y la 1º página de la ficha de empadronamiento durante la admisión general. El llenado y actualización de las tarjetas índice del kárdex o del listado de identificación. El control inicial de la calidad del registro de atenciones del personal de salud (en las hojas del sistema de información). El envío de lotes de formularios a ser digitados al nodo de procesamiento de información que le corresponda (en el mismo establecimiento o en el centro de salud sede de la microrred). El archivo de los lotes procesados. Las dos primeras tareas ya han sido mencionadas en los procedimientos de búsqueda y apertura de historias clínicas (ver numerales 4.2.1. y 4.2.2). El procedimiento de control inicial de la calidad del registro de las atenciones se aplica diariamente al final de cada turno de atención y sigue estos pasos: 1st. Se recoge las hojas de filiación nuevas o las modificadas y las hojas de registro de atención diaria de todo el personal del establecimiento. 2nd. Se revisa todas las hojas recolectadas y se detecta: Que se haya registrado todas las atenciones en cada consultorio, comparando los números de las historias clínicas, el formato de seguimiento de historias clínicas y las hojas de registro de atenciones. Que el número de Historia Clínica coincida con el anotado en la hoja de registro de atenciones. Que todos los campos estén llenados. Que todos los códigos necesarios hayan sido consignados. 3rd. Se completa o corrige los vacíos o errores encontrados en las hojas de registro de atención diaria, con el personal que hizo el registro. 4th. Se almacena las hojas de filiación nuevas y las hojas de registro de atenciones en un folder hasta que finalice el día (para los establecimientos que tienen computadora) o hasta que finalice la semana (para los establecimientos que deben remitir su información a un nodo de procesamiento). El procedimiento de envío de los lotes de formularios para su digitación se aplica semanalmente y sigue estos pasos: 1st. Se prepara el “lote” con los formularios llenados durante el(los) día(s) anterior(es) o durante la semana, dependiendo si el establecimiento respectivamente tiene o no computadora (puede contener hojas de filiación, hojas de registro diario de atenciones, recetas y órdenes): Se llena la ficha de ruta con los datos básicos del lote organizado. Se registra el lote en un cuaderno de control de procesamiento, para llevar la cuenta de los lotes enviados, digitados y recuperados (Anexo Nº 7). 2nd. Se remite al nodo de procesamiento el lote de registro organizado, consignando en el cuaderno de control del procesamiento la fecha de envío. Al momento de entregar el lote, se hace firmar un cargo en el cuaderno de control de procesamiento y se recoge los lotes procesados que fueron enviados la semana anterior y los reportes básicos obtenidos con la información procesada hasta el momento. 3rd. El lote recogido se archiva en la Unidad de Admisión. 4th. Se entrega al encargado del establecimiento y al personal los listados o informes obtenidos luego del procesamiento de los lotes. En cuanto al archivo de los lotes procesados, los pasos a seguir son los siguientes: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 74 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 1st. Se revisa en el cuaderno de control de procesamiento que todos los datos sobre el lote se encuentren llenados. 2nd. Se guarda el lote en un archivador, siguiendo el orden cronológico descrito en el cuaderno de control de procesamiento. Los procedimientos señalados varían para los centros de salud en los cuales funciona el nodo de procesamiento. En estos casos, el responsable del Área de Admisión se encarga de realizar el control de calidad de la información y se sigue de manera diaria el flujo indicado en el gráfico Nº 19. 4.4. ANEXOS Anexo Nº 1: Ficha de Filiación Anexo Nº 2: Formatos de las Historias Clínicas Anexo Nº 3: Formatos de la Carpeta del Hogar Anexo Nº 4: Registros de Seguimiento Anexo Nº 5: Tarjeta Índice Individual o del Hogar Anexo Nº 6: Esquema del Cuaderno de Control de Procesamiento MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 75 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 19: Procedimiento de control de calidad de la información en un establecimiento con capacidad de procesamiento RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN ADMISIÓN ESTADÍSTICA / UNIDAD DE PROCESO Inicio Recibe diariamente los lotes de HRDA previamente revisados por Admisión y procede a verificar que los campos de llenado obligatorio estén llenados. Al final del día el responsable de Admisión recaba de cada consultorio las HC remitidas y los FRDA formulados. A El profesional de salud registra la atención de acuerdo a lo establecido en el formato de Registro Diario de Atenciones y en la Historia Clínica. RESPONSABLE DE ÁREA DE ATENCIÓN Reporte de Atenciones Reporte de Atenciones por Responsable de por Responsable de Atención Atención HC + FRDA Ok No Historia Clínica Verifica que los números de HC consignados en los FRDA correspondan a los remitidos a cada consultorio, según indica el "Registro de Movimientos de HC" FRDA Si Devuelve al Responsable de la atención el FRDA incompleto para su corrección. Solicita a través del formato de "Requerimiento de HC" las Historias Clínicas consignadas en los reportes respectivos. Sella el FRDA en señal de conformidad y entrega el lote para su procesamiento. Historias Clínicas solicitadas v Ok A No Al final del día entrega los formatos FRDA debidamente llenados y las HC respectivas al responsable de Admisión. HC + FRDA verificados Si Devuelve al responsable de la atención la HC y FRDA's para su corrección. Sella los formatos en señal de Conformidad, hace entrega del lote de Formatos al Estadístico para su control y procesamiento, y archiva las HC. v Historia Clínica Envía a Responsable de Area las HC solicitadas y hace firmar el cargo correspondiente. B Verifica los registros seleccionados contra los registros existentes en la HC respectiva. v v Encargado de digitación procesa la información y genera desde el sistema los Reportes para Consistencia Aleatoria de Atenciones de la Semana ordenado por Responsable de la Atención e HC y los entrega al Responsable del Area respectiva para su control y revisión. Ok No Solicita a la Unidad de Proceso un grupo aleatorio adicional de atenciones del responsable para un mayor control del lote de la semana. v B MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Si Devuelve a la Unidad de Proceso para su alta y envio de la información hacia el nivel superior inmediato. v Fin 76 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Anexo Nº 1: Ficha de Filiación Ficha de Filiación Individual de las Historias Clínicas. Instructivo de la Ficha de Filiación Individual. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 77 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 18: Ficha de filiación ESTABLECIMIENTO: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA FICHA DE FILIACION FECHA DE REGISTRO: ZONIFICACION: I. DATOS DEL PACIENTE TIPO DE USUARIO Nº HISTORIA CLINICA Nº HISTORIA CLINICA ANTERIOR Nº CARPETA DEL HOGAR APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE ULTIMO NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO (dd/mm/aaaa) EDAD NUMERO DOCUMENTO DE IDENTIFICACION (LE ó DNI) A SEXO M ESTADO CIVIL F CV C V M D GRADO DE INSTRUCCIÓN D SE S NA PRIMARIA S/I SECUNDARIA SUPERIOR ESPECIAL INICIAL C I C I UC UI TC TI SIN INST. NA S/I Nombre de Institución: DOMICILIO ACTUAL NUMERO INTERIOR PISO NOMBRE DE LA CALLE, AV,,JR,PSJE SECTOR GRUPO ETAPA NOMBRE DEL CENTRO POBLADO LOTE REFERENCIA COMITÉ TIPO CENTRO POBLADO DISTRITO TELEFONO MANZANA PROVINCIA DEPARTAMENTO TELEFONO II. DATOS DEL INFORMANTE / REFERENCIA PARA EMERGENCIA / NOMBRE DE LOS PADRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELEFONO TELEFONO NOMBRE PARENTESCO III. OBSERVACIONES TIPO DE USUARIO: RP=Residente Permanente: habita por un período mayor e igual a 6 meses TR=En Tránsito Regular: persona con domicilio fuera del ámbito RT=Residente Temporal: habita por un período menor a 6 meses TO=En Tránsito Ocasional: persona que acude eventualmente MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 78 Manual de Procedimientos de Admisión Integral INSTRUCCIONES 1. Fecha de Registro: Escribir la fecha de inscripción del afiliado 2. Zonificación: Escribir la zona o sector que utiliza el establecimiento para el seguimiento a usuarios 3. Tipo de Usuario: Indicar si se trata de residente permanente o temporal o si es usario en tránsito regular o eventual 4. No. Historia Clínica: Escribir el número de historia clínica individual. Si cuenta con carpeta del hogar, le corresponderá el número 5. de la carpeta más un correlativo. Ejem. 2345-09 No. Carpeta del Hogar: Escribir el número de la carpeta del hogar asignada a la famiila. Ejem. 2345 6. No. Historia Clínica Anterior: Escribir el número de historia clínica individual antes de reailzar el cambio a la carpeta familiar. 7. Apellido Paterno y Apellido Materno: Escribir en cada casillero correspondiente, cada letra del apellido paterno y materno del afiliado Nota: S ila paciente es casada, se escribirá sus apellidos de soltera. Primer Nombre, Segundo Nombre y Tercer Nombre. Escribir en cada casillero correspondiente cada letra de cada uno de los 8. respectivos nombres. Nota: Si el usurio tiene nombre compuesto, éste se escribirá en el campo Primer nombre. 9. Fecha de Nacimiento: Escribir la fecha del nacimiento del afiliado (dd/mm/aa) 10. Edad: Escribir la edad del usuario al momento de llenar la ficha y marcar con un aspa en A o M o D segùn corresponda a Año, Mes o Día. 11. Documento de Identificación: Escribir el número del documento personal presentado por el afiliado: DNI o LE. 12. Sexo: Marcar con un aspa en M o F de acuerdo al sexo del paciente 13. Estado Civil: Marcar con un aspa en el código correspondiente: CV=Conviviente; C=Casado; V=Viudo; D=Divorciado; SE= Separado 14. Grado de Instrucción: Marcar con un aspa en: Inicial; Primaria Completa; Primaria Incompleta; Secundaria Completa, NA= No Aplica (Menores de 13 años) S/I= Sin Información (el usuario no desea dar este datol) Secundaria Incompleta; Superior Universitaira Completa, Superior Universitaria Incompleta, Superior Técnica Completa, Superior Técnica Incompleta, Especial; Sin Instrucción; NA (Menores de un año) S/I (el usuario no sabe o no desea dar este dato) 15. Nombre de Institución: Escribir el nombre del colegio o institución al que pertenece el afiliado. 16. Teléfono: Escribir uno o dos teléfonos para ubicar al usuario. 17. Domicilio Actual: Escribir el domicilio donde se podría ubicar al afiliado durante el tiempo que se acerque al establecimiento de salud. - En Referencia, escribir alguna información adicional para ubicar la dirección, tal como paradero, etc. - En tipo de Centro Poblado, esciribir la categoría que corresponde según la clasificación legal: Pueblo jóven, Anexo, Caserío, Urbanización, Asociación de Viviendas, Barrio o Cuartel, Campamento Minero, Villa, Ciudad (cercado), Conjunto habitacional, Cooperativa agraria, Cooperativa de vivienda, Pueblo, Centro poblado menor, Unidad Agropec., Comun. campesina, Comun. indígena 18. Datos del Informante/Referencia de Emergencia/Nombres de los Padres: Escribir los datos de la persona que acompaña al paciente 19. Observaciones: Escribir alguna referencia que se crea conveniente resaltar. FECHA DE SERVICIO ATENCION CONSULTORIO MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL DIAGNOSTICO FECHA CONDICION DE ALTA 79 Manual de Procedimientos de Admisión Integral INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA HOJA DE FILIACION El presente instructivo desarrolla de manera sencilla y clara el correcto llenado de cada uno de las variables de la Ficha de Filiación. La Ficha de Filiación contiene los datos necesarios para la identificación y ubicación del individuo y es empleada cuando éste se acerca por primera vez al establecimiento a hacer uso de algún servicio de salud, ya sea en el servicio de Admisión o de Emergencia. Este formato de filiación se divide en tres partes: La primera parte, corresponde a los DATOS DEL PACIENTE, donde se registran todos los datos necesarios para identificar y ubicar al usuario. La segunda parte, está relacionada a los DATOS DEL INFORMANTE, donde se registran los datos de la persona que acompaña al usuario. La tercera parte, OBSERVACIONES, donde se registra algún dato adicional que el responsable crea necesario. Una vez registradas las fichas, éstas son procesadas para así contar con una base de datos de usuarios del establecimiento, por ello es recomendable que sea llenada con letra de imprenta, para que en el proceso de digitación no se presente problemas de letra ilegible y así pueda existir veracidad en los datos. DESCRIPCION Y REGISTRO ESTABLECIMIENTO: Escribir el nombre del establecimiento. Este puede venir pre-impreso o con un sello. Ejemplo: ESTABLECIMIENTO: H.M.I SAN JOSE FECHA DE REGISTRO: Escribir el día, mes y año de la inscripción o filiación del usuario al establecimiento de salud. Ejemplo: FECHA: 24 / 03 / 2000 ZONIFICACION: Escribir el nombre de la zona a la cual pertenece el afiliado, de acuerdo a la clasificación del ámbito establecida por el jefe del establecimiento de salud, para fines de poder realizar el seguimiento al usuario. Ejemplo: ZONIFICACION ZONA 09 I. DATOS DEL PACIENTE TIPO DE USUARIO: En este campo se escribe la sigla del tipo de Grupo de Población al cual pertenece el usuario, que puede ser: RP: Residente Permanente: Es aquel individuo que habita en el ámbito de salud por un período mayor e igual a seis meses. RT: Residente Temporal: Es aquel individuo que habita en el ámbito de salud por un período menor a los seis meses. TR: En Tránsito Regular: Es el escolar o persona con domicilio fuera del ámbito de salud, pero cuyo centro educativo y centro laboral respectivamente se ubica en el ámbito. TO: En Tránsito Ocasional: Son los viajeros, turistas y personas que acuden eventualmente al establecimiento. Ejemplo: Un usuario se acerca al servicio de admisión y al preguntársele por el tiempo que viene residiendo en el ámbito, señala que tiene aproximadamente cuatro (4) meses, entonces se escribirá RT, ya que es un poblador de tipo residente temporal. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 80 Manual de Procedimientos de Admisión Integral TIPO DE USUARIO RT Nº. HISTORIA CLINICA: Se registra cada número de la Historia Clínica del usuario, en cada uno de los casilleros de este campo. Si el establecimiento de salud maneja Carpetas del Hogar, se deberá identificar al integrante de la familia que solicita atención, escribiendo el número de la Carpeta del Hogar seguido de un guión y su número correlativo de identificación. Esta numeración que se aplica al individuo corresponde a un número de orden familiar que tiene relación con el jefe de su hogar, de acuerdo a lo señalado en el Manual de Admisión: 00: Titular o jefe del Hogar 01: Esposa o conviviente del titular 02 al 09: Hijos en orden cronológico de sus edades 10: Padre del titular 11: Madre del titular 12 al 20: Otros miembros de la familia (se puede incluir sobrino/a, tío/a, etc.) Si el paciente ingresa por Emergencia y no tiene historia clínica, se le deberá abrir historia clínica y su ficha de filiación. Nº CARPETA DEL HOGAR: Si el establecimiento de salud maneja Carpetas del Hogar, se escribirá cada número en cada uno de los casilleros. Ejemplo: Un usuario es considerado transeúnte, entonces solamente se registrará el número de su historia clínica. 1 - 0 Nº HISTORIA CLINICA 8 0 4 5 8 6 5 0 0 Ejemplo: El usuario tiene Carpeta de la vivienda y es el segundo hijo del titular, entonces se registrará de la siguiente manera: Sector Vivienda 1 4 0 0 4 8 1 - 0 Autogenerado 7 4 6 8 9 2 0 2 Nº. HISTORIA CLINICA ANTERIOR: Este número corresponde al número historia con el que se identificaba al usuario hasta el momento que se realizó el cambio de numeración para trabajar con carpetas del hogar. Se registra cada número de la Historia Clínica Anterior del usuario, en cada uno de los casilleros de este campo. Nº. HISTORIA CLINICA ANTERIOR 4 6 9 1 APELLIDO PATERNO: Se escribe cada letra del apellido paterno del usuario en cada uno de los casilleros. APELLIDO MATERNO: Se escribe cada letra del apellido materno del usuario en cada uno de los casilleros. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 81 Manual de Procedimientos de Admisión Integral PRIMER NOMBRE: Se escribe cada letra del primer nombre del usuario en cada uno de los casilleros. SEGUNDO NOMBRE: Se escribe cada letra del segundo nombre del usuario en cada uno de los casilleros. ULTIMO NOMBRE: Se escribe cada letra del último nombre del usuario en cada uno de los casilleros. Si el primer nombre del usuario es compuesto (por ejemplo, María del Pilar), éste se registrará en el campo Primer Nombre. Si la paciente es de sexo femenino y estado civil casada, se escriben sus apellidos de soltera. Ejemplo: El registro de la usuaria Delia Leonisia Castro Quinto será: APELLIDO PATERNO C A S T R O APELLIDO MATERNO Q U I N T O PRIMER NOMBRE D E L I A SEGUNDO NOMBRE L E O N I S I A ULTIMO NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO: Se escribe en cada uno de los casilleros el día, el mes y el año de nacimiento del usuario. Para el mes y el día considerar dos dígitos. Para el año se debe considerar los cuatro dígitos. Ejemplo: El usuario señala que nació el 18 de Enero de 1997. Se escribe en el primer casillero el número 18, en el segundo el 01 y en el tercer casillero el número 1970 FECHA DE NACIMIENTO (dd/mm/aaaa) 18 01 1970 EDAD: Se escribe en cada casillero la edad cumplida del paciente y se marca con un aspa (X) la letra correspondiente si está referida a días (D), meses (M) o años (A). Ejemplo 01: El usuario tiene 30 años. Se escribe en el primer casillero el 3, en el segundo el 0 y se marca con el aspa la letra A. EDAD 3 0 A M D MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 82 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Ejemplo 02: El usuario tiene 03 meses de edad. Se escribe en el primer casillero el 0, en el segundo el 3 y se marca con el aspa la letra M. EDAD 0 3 A M D Es recomendable completar estos dos campos fecha de nacimiento y edad. Pero es obligatorio que vaya al menos uno de ellos, para fines de generación del número autogenerado del usuario. NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACION: Se escribe en cada casillero el número de documento Nacional de Identidad (DNI) que tuviere el usuario, de acuerdo a su condición: a) usuarios nacionales por su documento nacional de identidad (DNI); b) para extranjeros residentes por su Carné de extranjería; c) para los extranjeros en tránsito por su pasaporte. El código único de usuario consta de once (11) dígitos, cuya estructura es la siguiente: Mayores y menores de edad, con documento de identidad: Número total de dígitos Tipo de documento de identidad Número de documento de identidad Número sufijo “00” 11 dígitos 01 dígito 08 dígitos 02 dígitos Menores de edad sin documento de identidad Número total de dígitos Tipo de documento de identidad de la madre o tutor Documento de identidad de la madre o tutor Número de hijo de nacimiento o adopción 11dígitos 01 dígito 08 dígitos 02 dígitos Extranjeros en tránsito Pasaporte o documento de identidad extranjero reconocido por el Estado. NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACION 1 3 5 4 3 4 8 8 0 Para asignar el valor del tipo de documento de identidad, será en base a la siguiente tabla: Valor 1 2 3 4 Documento de Identidad DNI (8 dígitos) Carné de extranjería (8 dígitos) Pasaporte (8 dígitos) Documento de identidad extranjero SEXO: Se marca un aspa (X) el sexo del usuario, según corresponda. M = Masculino F = Femenino Ejemplo: Si el usuario es del sexo femenino, se marcará un aspa en la letra F. SEXO M F MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 83 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ESTADO CIVIL: Se marca un aspa (X) cualquiera de las letras señaladas según el estado civil que manifieste el usuario: CV = Conviviente C = Casado V = Viudo D = Divorciado SE = Separado S = Soltero NA = No Aplica S/I = Sin Información Esta variable será utilizada solamente cuando el usuario es mayor e igual a 14 años. NA, son aquellos usuarios propios de su edad (menores e iguales a 13 años), que no caen aún en este estado. S/I, es para aquellos casos en que el usuario no sabe o no desea dar este dato. Ejemplo: Un usuario de 18 años manifiesta ser soltero, se marcará con un aspa el casillero S. ESTADO CIVIL CV C V D SE S NA S/I GRADO DE INSTRUCCIÓN: En este campo se registra un aspa (X), según sea el grado de educación del usuario: INICIAL = Inicial PRIMARIA C = Primaria Completa PRIMARIA I = Primaria Incompleta SECUNDARIA C = Secundaria Completa SECUNDARIA I = Secundaria Incompleta SUPERIOR UC = Superior Universitaria Completa SUPERIOR UI = Superior Universitaria Incompleta SUPERIOR TC = Superior Técnica Completa SUPERIOR TI = Superior Técnica Incompleta ESPECIAL = Educación Especial SIN INST. = Sin Instrucción (no sabe leer ni escribir) NA = No Aplica S/I = Sin Información La Educación Especial es el tipo de educación que reciben las personas o niños que presentan alguna minusvalía. NA, son aquellos usuarios menores e iguales a 01 año. S/I, es para aquellos casos en que el usuario no sabe o no desea dar este dato. Ejemplo: El usuario manifiesta haber concluido una carrera técnica, entonces se marcará Superior TC. GRADO DE INSTRUCCIÓN INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR C I C I ESPECIAL SIN INST NA S/I UC UI TC TI NOMBRE DE INSTITUCION En este campo se registra el nombre del colegio, instituto o universidad a la que pertenece el usuario. Si señala que cuenta con secundaria o superior completa, no se escribe nada. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 84 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Nombre de Institución - DOMICILIO ACTUAL: Se escribe el domicilio donde reside el paciente en el momento de la atención. En el campo Referencia, se escribe alguna información adicional para ubicar la dirección, tal como paradero, etc. En Tipo de Centro Poblado, se escribe la categoría que corresponde según la clasificación legal: Pueblo Joven, Anexo, Caserío, Urbanización, Asociación de Viviendas, etc. Ejemplo: La usuaria vive en la Avenida José Carlos Mariátegui número 1530 de la 3ra. etapa Comité 2 en el distrito de Villa El Salvador. DOMICILIO ACTUAL NOMBRE DE LA CALLE, AV,,JR,PSJE NUMERO INTERIOR PISO AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI 1530 SECTOR GRUPO MANZANA LOTE ETAPA COMITE 3ra. 2 CENTRO POBLADO REFERENCIA TIPO CENTRO POBLADO - - DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO VILLA EL SALVADOR LIMA LIMA TELEFONO: Existen dos campos para registrar uno o dos teléfonos donde puede ser ubicado el usuario mientras esté haciendo uso de los servicios de salud del establecimiento. En estos campos se registran los siete dígitos del teléfono de referencia. Si no cuenta con teléfono se escribe una raya ( ). Ejemplo: TELEFONO 2920687 TELEFONO II. DATOS DEL INFORMANTE / REFERENCIA PARA EMERGENCIA / NOMBRE DE LOS PADRES En este recuadro se registrarán los datos de la persona que acompaña al usuario en el establecimiento, ya sea por Consulta Externa o por Emergencia. APELLIDO PATERNO: Se escribe el apellido paterno del informante. APELLIDO MATERNO: Se escribe el apellido materno del informante. NOMBRE: Se escribe el nombre del informante. Ejemplo: APELLIDO PATERNO SERAS APELLIDO MATERNO CERNA MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL NOMBRE CECILIA 85 Manual de Procedimientos de Admisión Integral TELEFONO: Existen dos campos para registrar uno o dos teléfonos donde puede ser ubicado el informante. En estos campos se registran los siete dígitos del teléfono de referencia. Si no cuenta con teléfono se escribe una raya ( ). Ejemplo: TELEFONO TELEFONO PARENTESCO: Se escribe el tipo de relación existente entre el informante y el usuario, que pueden ser: de tipo familiar o no familiar. En el caso que no señale el dato se escribirá Sin Información. Ejemplo: PARENTESCO VECINO III. OBSERVACIONES El responsable podrá escribir cualquier referencia que crea conveniente resaltar durante el proceso de admisión. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 86 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Modelo de Registro de Ficha de Filiación MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 87 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Anexo Nº 2: Formatos de Historias Clínicas Formatos de historias clínicas por etapa de vida Listas de Chequeo de Signos de Alarma y del Paquete Preventivo Integral Ficha de Registro y Protocolo del Test Abreviado Curvas de Ganancia de Peso y de Altura Uterina de la Gestante Nomograma para Obtener el Índice de Masa Corporal (IMC) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 88 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 19: Formato de atención integral del niño 1 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO LISTA DE PROBLEMAS Nº Nº FECHA PROBLEMA CRÓNICOS PROBLEMAS AGUDOS FECHA FECHA INACTIVO OBSERVACIÓN FECHA OBSERVACIÓN PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DESCRIPCIÓN 1 C O N T R O L D E L R E C IE N N A C ID O 2 C R E C IM IE N T O Y D E S A R R O LLO 3 A D M IN IS T R A C IO N D E V A C UN A S 4 A D M IN IS T R A C IO N D E M IC R O N UT R IE N T E S 5 E V A LUA C IÓ N O D O N T O LÓ G IC A 6 V IS IT A F A M ILIA R IN T E G R A L 7 S E S IO N E S D E M O S T R A T IV A S APELLIDOS Y NOMBRE: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL FECHA FECHA FECHA LUGAR Nº H.C. 89 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO día mes año FECHA Nº HC HORA DATOS GENERALES Apellidos Nombres Sexo: M F Edad: F Nac: Lugar de Nacimiento: Grupo sanguineo Domicilio / Referencia: Gº de InstrucciónCentro Educativo Rh Teléfono/Domic. : Madre o Padre, acompañante o cuidador Edad Identificación (DNI) Afiliación SIS u otro Seguro : Antecedentes Personales: 1. Antecedentes Perinatales: Normal Complicado 1.1 Em barazo Patología(s) durante la gestación: Control Prenatal: Si No Nº CPN Nº de embarazo Lugares de control 1.3 2 Nacim iento TBC Peso al nacer (gr): SOBA / Asma Talla al nacer (cm) Transf usiones sang. Perímetro cef álico Hospitalizaciones Respiración y llanto al nacer: Cirugía Fue inmediato Neurológico APGAR 1.2 Parto: Si 1 min Reanimación Parto Eutócico Complicado 3.Antec.Patológicos si Edad Gest. al nacer (sem): No 5m Si Alergia a medic.: No Tiempo de hospitalización(días): Complicaciones del parto Otros : Patologías perinatales 4.Antec.Fam iliares Lugar del parto 2. Alim entación EESS no Domicilio Atendido por: Prof esional de Salud Técnico Agente Comunitario Familiar Si No Quién* Tuberculosis VIH-SIDA. L.Artif icial Otro (especif icar) ………………………. Diabetes Epilepsia Alergia a medicinas Violencia f amiliar Alcoholismo Drogadicción Hepat.B *Padre(P),Madre(M),Hno(H) Abuelo/a(A),Otro(O) APLICAR MENORES DE DOS AÑOS: Descripción de antecedentes y otros: ESQUEMA DE VACUNACIÓN (Anotar FECHA) VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARRROLLO APLICAR MENORES DE DOS AÑOS Vacunas BCG HVB APO DPT PENTA V A LENTE (DPT-HV B -Hib) Dosis Edad Fecha Única EDAD CONTROL TEST 1º (1m) TA HvB2 2º (3m) EEDP HvB3 3º (3m) TA VOP1 <1 año 4º (4m) TA VOP2 5º (6m) TA VOP3 6º (7m) TA DPT1 7º (9m) TA DPT2 1º (12m) TA DPT3 2º (15m) TA 3º (18m) EEDP 4º (21m) TA 1 año PENT 2 TETRA(DPT-Hib) Única 2 años TA ASA/SPR Única 3 años TA Antiamarílica Única 4 años Inf luenza Anual 5-9 a APELLIDOS Y NOMBRE: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL A dmin. RESULTADO Sulf. Fe DESA RROLLO HvB1 PENT 1 FECHA CRECIM IENTO TEPSI 1 vez/año Nº H.C 90 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 3 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO CONSULTA TRIAJE SIGNOS VITALES: Tº: PA: FC: FR: Peso: Talla: P/T: T/E: P cef: Descarte de signos de peligro: (marcar los hallazgos) MENOR DE 2 MESES : No quiere mamar ni succiona Convulsiones DE 2 MESES A 4 AÑOS : No puede beber o tomar el pecho Convulsiones PARA TODAS LAS EDADES : Emaciación visible grave Signo del pliegue Fontanela abombada Enrojecimiento del ombligo se extiende a la piel Letárgia o coma Vómitos, intolerancia Traumatismo / Quemaduras Envenenamiento Fiebre o temperatura baja Estridor en reposo / tiraje subcostal Palidez palmar intensa Rigidez de nuca Pústulas en cantidad y extensas Letárgia o coma ANAMNESIS 1. Motivo de consulta: Forma de Inicio 2. Si tiene Tos y/o Dificultad Respiratoria : SI Observar tiraje subcostal : NO Tiempo de enfermedad: (si es NO pasa a 3) Contar la frecuencia respiratoria en un minuto: Observar y escuchar estridor en reposo: Observar tiraje subcostal grave (<2m) : SI SI 3. Si tiene Diarrea : (si es NO pasar a 4) Pregunte Hace cuanto tiempo: ______ El niño está letárgico o comatoso: SI Ofrecer líquido al niño: Puede beber SI NO NO Frencuencia al día: ________ Intranquilo o irritable: SI Bebe avidamente y con sed: SI Recurrente 1era. vez Sibilancias : NO NO SI Escuchar sibilancias: NO NO SI Respiración rapida: SI Hay sangre en las heces: NO Tiene los ojos hundidos: SI NO Signo de pliegue SI NO NO NO Resultado 4. Si tiene fiebre: Hace cuanto tiempo: Vive o viene de zona con riesgo de Malaria SI NO SI NO Si No Hay signos de erupción cutánea generalizada: SI NO Si hay fiebre + erupción: SI NO Papular: SI NO Costrosa : SI NO Hay supuración de oído: SI NO SI NO Tímpano rojo o inmóvil: SI NO Es macular Además hay tos o coriza + ojos enrojecidos: 5. Problemas de oído: Dolor de Oído: Tumefacción dolorosa detrás de oreja: 6. Problema de garganta: Hay ganglios cervicales crecidos y dolorosos: Hay exudados purulentos en la garganta: 7. Verificar la desnutrición y anemia: SI SI Gota gruesa (GG) SI Vesicular: SI NO SI Observar si la garganta está eritematosa: NO NO NO NO Hay signos de emaciación visible grave: Determinar si tiene palidez palmar: Es leve: SI NO Verificar si hay edema en ambos pies: SI NO Es intensa: SI NO SI NO Determinar: P/T P/E T/P T/E Ver tablas (ver tablas) Solicitar: Hb/Htc (fecha de control): ____________ EVALUAR LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO, SI ESTA ANÉMICO O SI TIENE DESNUTRICIÓN O SI ES MENOR DE CINCO AÑOS: Recibe L.M.E. SI NO Si recibe L.M.E., cuantas veces al día: ________ Si Buen agarre : No Posición adecuada LME: Si No No Si Si el niño ya come: Qué comió el día de ayer (mañana, tarde, noche): _______________________________________________________________________ Lactancia materna es tanto de día/noche : Cuantas veces come al día:__________ De que tamaño son las porciones: _______________ El niño come su propia ración: ____________________ Durante la enfermedad la madre cambió la alimentación del niño en relación a lo que come normalmente: _____________________________________ Completar el EXAMEN FÍSICO (evaluar el desarrollo psicomotriz obligatoriamente hasta los 2 años, transtornos musculoesqueléticos y examen bucal, si no hay odontólogo) EXAMEN BUCAL Labios Sano Enfermo Carrillos Sano Enfermo Paladar Sano Enfermo Encía Sano Enfermo Lengua Sano Estado clínico de higiene dental Buena Enfermo Regular Mala Ccries Caries SI NO Urgencia de tratamiento SI NO Evaluar otros problemas: DIAGNÓSTICO (Dx nutricional) TRATAMIENTO: Exámenes auxiliares: Referencia (lugar y motivo): Próxima Cita: Atendido por: Observación: APELLIDOS Y NOMBRE: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Firma y Sello: ( Colegio prof. ) Nº H.C 91 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 20: Formato de atención integral del adolescente MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 92 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 93 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 94 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 95 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 21: Formato de atención integral del adulto mujer y varón MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 96 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 97 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 98 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 99 Manual de Procedimientos de Admisión Integral MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 100 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 22: Formato de atención integral del adulto mayor 1 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR LISTA DE PROBLEMAS Nº Nº FECHA PROBLEMAS CRÓNICOS PROBLEMAS AGUDOS FECHA FECHA CONTROLADO/NO CONTROLADO OBSERVACIÓN FECHA OBSERVACIÓN PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL DESCRIPCIÓN 1 EVALUACIÓN GENERAL: FUNCIONAL, MENTAL, SOCIAL Y FISICO 2 ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS 3 EVALUACIÓN BUCAL 4 INTERVENCIONES PREVENTIVAS 5 ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES 6 CONSEJERÍA INTEGRAL 7 VISITA DOMICILIARIA 8 TEMAS EDUCATIVOS 9 ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS APELLIDOS Y NOMBRE: FECHA FECHA FECHA LUGAR Nº HC FORMATO 1 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 101 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 2 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR día mes año FECHA Nº HC HORA DATOS GENERALES Apellidos Sexo: Nombres M F Edad: F Nac: Lugar de Nacimiento: Procedencia: Gº de Instrucción Estado civil Domicilio Teléfono Familiar o cuidador responsable Grupo sanguineo Rh Ocupación : ANTECEDENTES ANTECEDENTES PERSONALES SI NO Hipertensión Arterial Diabetes Dislipidemias (Colesterol Alto) Osteoartritis ACV (Derrame Enfermedad Cardiovascular (Infarto, Arritmia, ICC) Cáncer SI NO ANTECEDENTES FAMILIARES SI Hepatitis Tuberculosis Hospitalizado el último año Transfusiones Tuberculosis Hipertensión Arterial Intervención Quirúrgica Demencia Accidentes Cáncer: ( Mama, estómago, colon) NO Diabetes Infarto de Miocardio Cáncer de cervix/mama Cáncer de próstata Descripción de antecedentes y otros: Medicamento de uso frecuente No. Nombre REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS Dosis NO Observaciones SI Cuál? VALORACIÓN CLÍNICA ADULTO MAYOR - VACAM I. VALORACIÓN FUNCIONAL Actividades Básicas de la Vida Diaria Dependiente KATZ (ABVD) Independiente 1. Lavarse 2. Vestirse 3. Uso del Serv. Higiénico DIAGNÓSTICO FUNCIONAL INDEPENDIENTE (1) DEPENDIENTE PARCIAL (2) DEPENDIENTE TOTAL (3) 4. Movilizarse (1) Ningún item positivo de dependencia 5. Continencia (2) De 1 a 5 items positivo de dependencia 6. Alimentarse (3) 6 items positivos de dependencia APELLIDOS Y NOMBRE: Nº HC FORMATO 2 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 102 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 3 FORMATO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR II. VALORACIÓN MENTAL Colocar 1 punto por cada error 2.1 ESTADO COGNITIVO (Pfeiffer) ¿Cuál es la fecha de Hoy? (día, mes año) VALORACION COGNITIVA ¿Qué día de la semana? NORMAL ¿En qué lugar estamos? (vale cualquier descripción correcta del lugar) DC LEVE DC MODERADO DC SEVERO ¿Cuál es su número de teléfono? Si no tiene ¿Cuál es su dirección completa? DC: Deterioro Cognitivo ¿Cuántos años tiene? ¿Cuál es el nombre del presidente del Perú? Nota: Colocar un punto por cada error, Nivel educativo bajo: se admite 1 error más, Nivel educativo alto : se admite un error menos. DC = Deterioro cognitivo, E= errores, ¿Cuál es el nombre del anterior presidente del Perú? - No Deterioro Cognitivo - Deterioro Cognitivo Leve : ≤2 E :3a4E Dígame el primer apellido de su madre - Deterioro Cognitivo Moderado :5a7E Restar de 3 en 3 desde 30 (cualquier error hace errónea la respuesta) - Deterioro Cognitivo Severo : 8 a 10 E ¿Dónde nació? 2.2 ESTADO AFECTIVO (Escala abreviada de Yesavage) ¿Está satisfecho con su vida? NO ¿Se siente impotente o indefenso? SI ¿Tiene problemas de memoria? SI ¿Siente desgano o se siente imposibilitado respecto a actividades e intereses? Colocar una marca (X), si corresponde SI SIN MANIFESTACIONES DEPRESIVAS (0 - 1 marca) CON MANIFESTACIONES DEPRESIVAS ( 2 ó más marcas) III. VALORACION SOCIO-FAMILIAR Pts 1. SITUACIÓN FAMILIAR Pts 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 1 Vive con familia, sin conflicto familiar 1 Dos veces el salario mínimo vital 2 2 Menos de 2, pero más de 1, salarios mínimos vitales 3 Vive con familia, presenta algún grado de dependencia física/psíquica Vive con cónyuge de similar edad 3 Un salario mínimo vital 4 Vive solo y tiene hijos con vivienda próxima 4 Ingreso irregular (menos del mínimo vital) 5 Vive solo y carece de hijos o viven lejos (interior del país o extranjero) 5 Sin pensión, sin otros ingresos Pts 3. VIVIENDA 1 Adecuada a las necesidades 2 Barreras arquitectónicas en la vivienda (pisos irregulares, gradas, puertas estrechas.) 3 Mala conservación, humedad, mala higiene, equipamiento inadecuado (baño incompleto). 4 Vivienda semi construida o de material rústico 5 Asentamiento humano (Invasión) o sin vivienda Pts 4. RELACIONES SOCIALES 1 2 Mantiene relaciones sociales en la comunidad Relación social sólo con familia y vecinos 3 Relación social solo con la familia 4 No sale del domicilio pero recibe visitas de familia 5 No sale del domicilio y no recibe visitas 5. APOYO DE LA RED SOCIAL (MUNICIPIO, Pts CLUBES, ONG, SEGURO SOCIAL VIVIENDA 1 No necesita apoyo 2 Requiere apoyo familiar o vecinal 3 Tiene seguro, pero necesita mayor apoyo de éste o voluntariado social 4 No cuenta con Seguro Social 5 Situación de abandono familiar APELLIDOS Y NOMBRES: VALORACIÓN SOCIO - FAMILIAR Buena/aceptable situación social Existe riesgo social Existe problema social 5 a 9 pts : Buena/aceptable situación social, 10 a 14 pts : Existe riesgo social, ≥15 pts : Existe problema social Nº HC FORMATO 3 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 103 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 23: Lista de signos de alarma y del paquete integral del niño menor de 5 años TRIAJE Fecha: Edad: DESCARTE DE SIGNOS DE ALARMA (Marcar NO, si hizo el control respectivo; y SI, si tiene el signo de alarma) Fiebre Vómitos persistentes No es capaz de beber o lactar Convulsiones Letargia o inconsciencia Diarrea con deshidratación (sed, irritabilidad) Tos y dificultad respiratoria Lesiones recientes de traumatismos o quemaduras Envenenamiento Dolor abdominal SI NO SI NO SI NO ATENCIÓN INTEGRAL DESCARTE DE ENFERMEDADES (Marcar SI, si tiene alguna enfermedad): Descarte de enfermedades comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis - Descartar anemia y desnutrición - Descartar infecciones urogenitales Descarte de enfermedades transmisibles locales (malaria, tuberculosis, dengue, peste, bartonelosis, etc.) Descarte de maltrato Descarte de alteraciones del aparato locomotor CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: (Marcar SI, si hizo el control respectivo) Examen físico y control nutricional Evaluación visual y descarte de deficiencia auditiva Orientación y manejo de la alimentación Suplementación de hierro y Vitamina A (*) Control del desarrollo Control de salud mental Control de inmunizaciones Control de salud bucal Desparasitación masiva (mayores de 2 años) (*) Consejería: prevención y promoción de la salud (higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, estimulación temprana, relaciones familiares, resiliencia, reconocimiento y prevención de enfermedades, y prevención de accidentes) (*) En establecimientos que lo dispongan MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 104 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 24: Lista de signos de alarma y del paquete integral del niño de 5 a 9 años TRIAJE Fecha: Edad: DESCARTE DE SIGNOS DE ALARMA (Marcar NO, si hizo el control respectivo; y SI, si tiene el signo de alarma) Fiebre Vómitos persistentes No es capaz de beber Convulsiones Letargia o inconsciencia Deshidratación (sed, irritabilidad) Tos y dificultad respiratoria Lesiones recientes de traumatismos o quemaduras Envenenamiento Dolor abdominal SI NO SI NO SI NO ATENCIÓN INTEGRAL DESCARTE DE ENFERMEDADES (Marcar SI, si tiene alguna enfermedad): Descarte de enfermedades comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis - Descartar anemia y desnutrición Descarte de enfermedades transmisibles locales (tuberculosis, malaria, dengue, peste, bartonelosis, etc.) Descarte de maltrato Descarte de alteraciones del aparato locomotor CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: (Marcar SI, si hizo el control respectivo) Examen físico y control nutricional Evaluación visual Descarte de deficiencia auditiva Consejería en alimentación Control del desarrollo Control de salud mental y del aprendizaje Control de inmunizaciones (en zonas de riesgo de fiebre amarilla) Control de salud bucal, topicaciones (4 topicaciones al 5º año) y enjuagatorios de flúor (32 por año entre los 6 y 11 años), aplicaciones de ionómero de viridio (3 aplicaciones a los 6 años) Desparasitación masiva (de 5 a 11 años) (*) Consejería: prevención y promoción de la salud (higiene, crianza, cuidados generales y alimentación del niño, resiliencia, prevención de enfermedades y accidentes) (*) En establecimientos que lo dispongan MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 105 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 25: Lista de signos de alarma y del paquete integral del adolescente TRIAJE Fecha: Edad: DESCARTE DE SIGNOS DE ALARMA (Marcar NO, si hizo el control respectivo; y SI, si tiene el signo de alarma) Tos y dificultad respiratoria Presión arterial baja Hemoptisis, sangrado nasal o rectal Vómitos persistentes Deshidratación (sed, decaimiento) Compromiso del sensorio Alteraciones del comportamiento Lesiones recientes de traumatismos o quemaduras Dolor abdominal Envenenamiento Fiebre Convulsiones SI NO SI NO SI NO ATENCIÓN INTEGRAL DESCARTE DE ENFERMEDADES (Marcar SI, si tiene alguna enfermedad): Descarte de enfermedades comunes: - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar dermatopatía - Descartar parasitosis - Descartar anemia y desnutrición - Descartar infección urinaria en mujeres - Descartar enfermedades de transmisión sexual Descarte de enfermedades transmisibles locales (tuberculosis, malaria, dengue, peste, bartonelosis, etc.) Descarte de maltrato Descarte de alteraciones del aparato locomotor CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: (Marcar SI, si hizo el control respectivo) Examen físico y control nutricional Agudeza visual Descarte de deficiencia auditiva Control de salud mental Control de inmunizaciones (antitetánica en mujeres y antiamarílica en zonas de riesgo de fiebre amarilla) Control de salud bucal, profilaxis, enjuagatorios de flúor (32 por año a los 12 años) y consejería Desparasitación masiva (de 12 a 14 años) (*) Descarte de embarazo y control prenatal en mujeres Orientación en planificación familiar y provisión de métodos anticonceptivos (en mayores de 16 años, si lo solicitan) Consejería: prevención y promoción de la salud (salud reproductiva y prevención de embarazo, prevención de tabaquismo y del abuso de alcohol y drogas, estilos de vida saludables, alimentación y deporte) (*) En establecimientos que lo dispongan MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 106 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 26: Lista de signos de alarma y del paquete integral de la mujer adulta TRIAJE Fecha: Edad: DESCARTE DE SIGNOS DE ALARMA (Marcar NO, si hizo el control respectivo; y SI, si tiene el signo de alarma) Dificultad respiratoria o dolor en el pecho Presión arterial baja Sangrado vaginal, hemoptisis, sangrado rectal o nasal Vómitos persistentes Deshidratación (sed, decaimiento) Compromiso del sensorio Alteraciones del comportamiento Lesiones recientes de traumatismos o quemaduras Dolor abdominal agudo Intoxicación, envenenamiento Fiebre Cefalea, escotomas o presión arterial alta Convulsiones APLICAR SOLO EN GESTANTES: Ausencia de movimientos fetales Edema de miembros inferiores Ruptura de membranas Trabajo de parto o aborto Prolapso de cordón umbilical SI NO SI NO SI NO ATENCIÓN INTEGRAL DESCARTE DE ENFERMEDADES (Marcar SI, si tiene alguna enfermedad): Descarte de enfermedades comunes: - Descartar problemas ginecológicos - Descartar infección urinaria - Descartar enfermedades de transmisión sexual - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar anemia Descartar problemas del embarazo Descarte de enfermedades transmisibles locales (tuberculosis, malaria, dengue, peste, bartonelosis, etc.) Descarte de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, obesidad, artropatías y osteoporosis) Descarte de maltrato y violencia familiar CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: (Marcar SI, si hizo el control respectivo) Examen físico general y ginecológico (cada año) Control de inmunizaciones Evaluación y orientación nutricional Control de presión / glucosa Detección del cáncer de mama (cada año, desde 30 años en MEF y 25 años en gestantes) Detección del cáncer de cérvix (Papanicolaou)(cada 3 años, desde 30 años en MEF y 25 años en gestantes) Evaluación y orientación en salud mental Orientación en planificación familiar y provisión de anticonceptivos Consejería en estilos de vida saludables (higiene personal, higiene sexual y prevención de ETS, salud reproductiva, autoexamen de mamas, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar y actividad física) EN GESTANTES: Control y cuidado prenatal Batería de exámenes auxiliares (en gestantes) y RPR (puérpera) Suplementación de hierro y ácido fólico Suplementación de Vitamina A (en puérperas)(*) Psicoprofilaxis Descarte de violencia familiar Control de salud bucal y profilaxis Consejería prenatal y en nutrición de la gestante Control de puerperio (7º y 30º día) (*) En establecimientos que lo dispongan MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 107 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 27: Lista de signos de alarma y del paquete integral del adulto varón TRIAJE Fecha: Edad: DESCARTE DE SIGNOS DE ALARMA (Marcar NO, si hizo el control respectivo; y SI, si tiene el signo de alarma) Dificultad respiratoria o dolor en el pecho Presión arterial baja Sangrado nasal, rectal o hemoptisis Vómitos persistentes Deshidratación (sed, decaimiento) Compromiso del sensorio Alteraciones del comportamiento Lesiones recientes de traumatismos o quemaduras Dolor abdominal agudo Intoxicación, envenenamiento Fiebre Cefalea, escotomas o presión arterial alta Convulsiones Retención urinaria (en mayores de 45 años) SI NO SI NO SI NO ATENCIÓN INTEGRAL DESCARTE DE ENFERMEDADES (Marcar SI, si tiene alguna enfermedad): Descarte de enfermedades comunes: - Enfermedades de transmisión sexual - Descartar EDA - Descartar IRA - Descartar anemia - Descartar enfermedad prostática Descarte de enfermedades transmisibles locales (tuberculosis, malaria, dengue, peste, bartonelosis, etc.) Descarte de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, obesidad, artropatías y osteoporosis) Descarte de maltrato y violencia familiar Descarte de alcoholismo y tabaquismo CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS: (Marcar SI, si hizo el control respectivo) Examen físico general Control de inmunizaciones (en zonas de riesgo de fiebre amarilla) Evaluación y orientación nutricional Control de presión / glucosa Evaluación y orientación en salud mental Orientación en planificación familiar Control de salud bucal Detección del cáncer de próstata y colon (en mayores de 45 años) Consejería en estilos de vida saludables (higiene personal e higiene sexual, prevención de abuso de alcohol y drogas, alimentación familiar, actividad física) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 108 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 28: Ficha de registro y protocolo del Test Abreviado Nombre del Niño: Nº de Historia Clínica Desarrollo psicomotor: Edad de Evaluación Fecha de evaluación Examinador Normal: 1 mes (N) 2 meses 4 meses 1 mes 1 (S) En déficit: Sí 6 meses No (D) 9 meses 12 meses 15 meses 18 meses EP Fija la mirada en el rostro del examinador 21 meses 15 meses 32 (C) Introduce la pastilla en la botella 3 (M) Aprieta el dedo índice del examinador 33 (C) Espontáneamente garabatea o 4 (C) Sigue con la vista la argolla (áng.90 ) 34 (C) Coge el tercer cubo conservando los 2 primeros 5 (M) Movimiento de cabeza en posición prona N( ) D( ) 35 (C) Dice al menos tres palabras N( ) D( ) Sí No EP 6 (S) 18 meses Mímica en respuesta al rostro del examinador 7 (LS) Vocaliza en respuesta a la sonrisa y conversación del examinador 36(LS) Muestra sus zapatos 8 (CS) Reacciona ante el desaparecimiento de la cara del examinador 38 (M) Camina varios pasos hacia atrás 9 (M) Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sentado 39 (C) Retira inmediatamente la pastilla de la botella 10 (L) Vocaliza dos sonidos diferentes N( ) D( ) 40 (C) Atrae el cubo con un palo N( ) D( ) 4 meses Sí No EP 21 meses 41 (L) Nombra un objeto de los cuatro presentados 13 (M) En posición prona se levanta a sí mismo 43 (C) Construye una torre con tres cubos 14 (M) Levanta la cabeza y hombro al ser llevado a posición sentada 44 (L) Dice al menos seis palabras 15(LS) Ríe a carcajadas N( ) D( ) 45(LS) Usa palabras para comunicar deseos N( ) D( ) Sí No EP 2 años EP Sí No EP Sí No EP Sí No EP Sí No EP Sí No EP 46 (M) Se para en un pie con ayuda 47 (L) Nombra dos objetos de los cuatro presentados 18 (C) Coge la argolla por unos segundos 48 (S) Ayuda en tareas simples 19 (C) Coge el cubo 49 (L) Apunta 4 o más partes en el cuerpo de la muñeca 20(LS) Vocaliza cuando se le habla N( ) D( ) 50 (C) Construye una torre con cinco cubos N( ) D( ) Sí No EP 3 años 21 (M) Se pone de pie con apoyo 46 (L) Nombra animales (de 8 menciona 6) 22 (M) Realiza movimientos que semejan pasos, sostenido bajo los brazos 47 (L) Nombra colores (rojo, azul y amarillo) 23 (C) Coge la pastilla con participación del pulgar 48 (C) Copia una cruz 24 (C) Encuentra el cubo bajo el pañal 49 (C) Construye torre de ocho cubos 25(LS) Reacciona a los requerimientos verbales N( ) D( ) 50 (C) Se para en un pie 10 segundos o más N( ) D( ) 12 meses No 42 (L) Repite tres palabras en el momento 17 (C) Vuelve la cabeza hacia la cuchara caída 9 meses Sí 37 (M) Camina varios pasos hacia un lado 11 (C) La cabeza sigue la cuchara que desaparece 12(CL) Gira la cabeza al sonido de la campanilla 6 meses 16 (M) Se mantiene sentado solo, momentáneamente 4 años 31(MC)Camina solo 2 (L) Reacciona al sonido de la campanilla 2 meses 3 años Sí No EP 4 años 26 (M) Camina algunos pasos de la mano 51 (L) Verbaliza su nombre y apellido 27 (C) Junta las manos en línea media 52 (L) Conoce la utilidad de objetos (cuchara, lápiz, tijera, jabón) 28 (M) Se pone de pie solo 53 (C) Copia un círculo 29(LS) Entrega como respuesta a una orden 54 (C) Abotona un estuche 30 (L) Dice al menos dos palabras N( ) D( ) 55 (M) Camina en punta de pies seis pasos o más N( ) D( ) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 109 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 29: Curvas de ganancia de peso y de altura uterina de la gestante Historia Clínica Nº: CURVA DE GANANCIA DE PESO DE LA GESTANTE CURVA DE INCREMENTO DE ALTURA UTERINA MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 110 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Talla (cm) Peso (Kg) Cuadro Nº 30: Nomograma para obtener el índice de masa corporal (IMC) Talla IMC Peso Instrucciones: 1. Ubicar las tres columnas, de izquierda a derecha: la correspondiente a la talla, al Indice de Masa Corporal y al peso de la persona. 2. En la columna de la izquierda, ubicar la talla en centímetros de la persona. Fijarse que los números en esta columna aumentan de arriba hacia abajo de la columna. 3. En la columna de la derecha, ubicar el peso de la persona en kilogramos. Fijarse que los números en esta columna aumentan de abajo hacia arriba. 4. Colocar una regla y con un lápiz trazar una línea que una los dos puntos del peso y la talla, de tal manera que cruce la columna del centro. 5. Fijarse en el valor que cruza la columna del centro. Este valor corresponde al Indice de Masa Corporal de la persona (IMC). 6. Registrar el valor del Indice de Masa Corporal de la persona en la historia clínica. Fuente: WHO Technical Report Series No. 854. The use and interpretation of anthropometry. Ginebra. 1995 MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 111 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 3: FORMATOS DE LA CARPETA DE LA VIVIENDA Carpeta de la vivienda Ficha de empadronamiento del hogar (página 1) Ficha de empadronamiento del hogar (página 2) Ficha de seguimiento del hogar (página 3 de la Carpeta) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 112 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 31: Carátula de la carpeta de la vivienda CARPETA DE LA VIVIENDA Sector Nº Grupo Interior Piso Manzana Etapa Distrito Provincia Referencia Comité Tipo de centro poblado Departamento MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Vivienda Nombre del centro poblado Lote Sector Nombre calle/Jr/Psje Teléfono 113 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 32: Ficha de empadronamiento de la vivienda SECCION IV: CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA MATERIALES PREDOMINANTE EN : ( Encierre en un círculo el número que corresponda) (29) Las paredes exteriores de (30) Los pisos de su vivienda (31) El techo de su vivienda su vivienda (32) La vivienda tiene servicio higiénico conectado a: (33) El abastecimiento de agua en esta vivienda es por : (Encierre en un círculo el (Encierre en un círculo el número que corresponda) número que corresponda) 1. Ladrillo / Cemento 1. Parquet/Madera 1. Cemento/concreto 1. Red pública dentro de la vivienda 1. Red pública dentro de la Viv. 2. Adobe / Tapia 2. Loseta o similares 2. Madera 2. Red pública fuera la de vivienda 2. Pilón de uso público 3. Quincha / Piedra en barro 3. Cemento 3. Teja 3. Letrina / Pozo séptico 3. Pozo (agua del subsuelo) 4. Madera/maderba 4. Tierra / Arena 4. Calamina 4. Pozo ciego 4. Río, acequia, manantial 5. Estera 97. Otro ¿Cuál?__________ 5. Estera/Caña con barro 5. Acequia o canal 5. Camión tanque, aguatero 6. Sin pared 99. Sin información 6. Hojas 6. 97. Otro ¿Cuál?______________ 97. Otro ¿Cuál?____________ 99. Sin información 7. 99. Sin información Techo con cobertura No tiene 99. Sin información 97. Otro ¿Cuál?________________ 99. Sin información (34) Tipo de combustible para cocinar (principal) (35) Tipo de alumbrado de la vivienda (principal) (Encierre en un círculo el (Encierre en un círculo el número que corresponda) número que corresponda) (36) ¿Cuántas habitaciones utiliza para dormir, sin contar baños y cocina? (37) ¿Tiene algunos de los siguientes artefactos? (38) ¿Qué hace con la basura? (Encierre en un círculo todos (Encierre en un círculo el los números que correspondan) número que corresponda) 1. Gas 1. Eléctrico 1. TV Color 1. La entrega al camión municipal 2. Kerosene 2. Combustible :Kerosene/Gas Anotar en el 2. TV Blanco y Negro 2. La entrega al triciclo 3. Electricidad 3. Vela recuadro 3. Equipo de sonido 3. La quema 4. Carbón 4. Ningún tipo de alumbrado 4. Radio 4. La entierra 5. Leña 97. 5. Teléfono 5. La arroja a campo abierto 6. No cocina 6. Plancha 6. La arroja al río/acequia 7. Licuadora 7. La arroja al contenedor _______________________ 8. Refrigeradora 97. 99. 9. Ninguno 97. Otro ¿Cuál?____________ ______________________ Otros ¿Cuál?_____________ 99. Sin información Sin información 97. Otro, ¿Cuál?________________ Otro ¿Cuál?_____________ _______________________ 99. Sin información ____________________________ 99. Sin información OBSERVACIONES: CODIGO FECHA HORA (39) NOMBRE DEL ENCUESTADOR : (40) NOMBRE DEL SUPERVISOR : (41) NOMBRE DEL CRITICO CODIFICADOR : MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 114 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 33: Ficha Familiar MINISTERIO DE SALUD EMPADRONAMIENTO DE HOGARES E IDENTIFICACION DE USUARIOS 3. Nro. De Ficha Nombre: SECCION II: UBICACIÓN MUESTRAL 2. Nro. CARPETA DEL HOGAR: 1. ESTABLECIMIENTO DE SALUD a.Paquete Nro: Cód: H/CS/PS: b. Zona SECCION I: UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4. DPTO: 7. AREA : Cod: 10. COMITÉ: Cod: 5.PROV: 8.Dominio Geografico: Cod: 11. GRUPO: Cod: 9a. Urbanización, Ctro Poblado, Anexo, Caserio, Assoc., AAHH. Cod: 6. DISTRITO: Cod: 9b. Nombre Urb, Ctro Pobl, Anexo... c. Segmento d. Manzana SECCION V: RESULTADO S DE VISITA: Cod: 13.SECTOR: 12.ETAPA: 14. NOMBRE DE LA CALLE, AV., JR., PSJE., PARADERO Nº Int. Piso Mz. Lote Km. 16. Nombre del Informante : 15b. Nº Hogar 15a. Nº Viv. 1. Completa 2. Rechazo 3. Cerrada 4. Abandono 5. Otro: Cuál_______________________ 17.Nro de Orden del informante: SECCION III: CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR (21) Relación con el Jefe del hogar (20) DE 03 (23) (24) Edad (en años cumplidos) Fecha de nacimiento Dia/Mes/Año (22) Sexo 0. Jefe ¿Cuáles son los nombres y apellidos de todas las personas que viven en este hogar? 1. Conyuge 3. Hijo(a) (Registrar nombres completos) 2. Inicial encierre en un 3. Primaria Incompleta círculo a,m, d si 4. Primaria Completa 4. Padre/Suegro corresponde a: 5. Secund. Incompleta 5. Yerno/Nuera a=años 6. Secund. Completa 6. Otro Pariente m=meses 7 . Sup. Univ. Incomp 7. Miembro no d=días 8. Sup. Univ. Compl. 2. F 9. Sup. Técnica. Incom. dd Apellido Materno Primer nombre / mm / aa PARA MUJERES 10. Sup. Técnica Compl. PARA TODAS LAS PERSONAS de 12 a 49 AÑOS (26) ¿Está gestando? 1. SI (27) ¿Tiene Seguro? (Se acepta más de una respuesta) (28) ¿Por lo general cuando se enferma acude a? ¿Cuántas 1. Escolar Gratuito 1. Hospital MINSA veces se 2. Materno Infantil 2. Centro/Puesto Minsa controló? 3. Essalud 2. NO 3. NO SABE 4. Hosp. FF.AA. 5. Privado 5. Clinic./Consult.Privado 6. EPS 6. Farmacia 7.No tiene ningun 97. Otro ¿Cuál?___ seguro 98= No aplica 3. Essalud 4. FF.AA. 97. Otro ¿Cuál? _______________ 99.Sin información _____________ (no sabe, no responde) 97=Otro 99. Sin información 98=No aplica (no sabe, no responde) 99. Sin información Segundo nombre 1 a m d / // 2 a m d / // 3 a m d / // 4 a m d / // 5 a m d / // 6 a m d / // 7 a m d / // 8 a m d / // 9 a m d / // 10 a m d / // 11 a m d / // 12 a m d / // 13 a m d / // 14 a m d / // MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Grado de instrucción alcanzado Registre la edad y pariente Apellido Paterno AÑOS A MAS (25) 1. Sin Instrucción 1. M 2. Conviviente (19) Número de Orden Nro. Historia Clínica (Llenar en Admisión:) PARA TODAS LAS PERSONAS (18) 115 Manual de Procedimientos de Admisión Integral FICHA DE SEGUIMIENTO DEL HOGAR (Página 2) FECHA OBSERVACIONES EN EL SEGUIMIENTO DEL HOGAR: 29) Mortalidad (a partir de Nombres y Apellidos Edad MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Sexo Fecha de muerte Posición en el Hogar ) Observaciones Causa de muerte 116 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 4: REGISTROS DE SEGUIMIENTO Registro de seguimiento de niños menores de 5 años Registro de seguimiento de niños de 5 a 11 años Registro de seguimiento de adolescentes de 12 a 17 años Registro de seguimiento de mujeres adultas (de 18 a más años) Registro de seguimiento de gestantes Registro de seguimiento de varones adultos (de 18 a más años) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 117 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 34: Registro de seguimiento de niños menores de 5 años Provincia /Distrito REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Nº H.C. Nombres y Apellidos Dirección Riesgo Sexo Social A-M-B M-F Fecha de nacimiento Día Mes Año B C G Estado vacunal DPT Antipolio RN 1 2 3 1 Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 2 3 Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Comité / Grupo / Etapa / Sector Controles Nutricionales y Evaluación del Niño (*), Consejería nutricional (NUT), AntiAnti- Sa- Anti- Evaluación del Desarrollo (TA/TEPSI/EEDP), Control de salud mental (MEN) y salud bucal (ODON) Influenza Hepatitis ram- Ama- Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 1 2 3 pión rílica 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Manzana / Calle Examen de Hematocrito (Hcto), Suplementación de Hierro (H), Vitamina A (A), Desparasitación (D) o Consejería (C) Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / (*) Colocar: Estado de Nutrición: V (verde), A (amarillo), N (naranja) y R (rojo), y la dirección de la evolución del peso ( ), ( ), ( 118 ) Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 35: Registro de seguimiento de niños de 5 a 11 años Provincia /Distrito REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS Nº H.C. Nombres y Apellidos Dirección Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Comité / Grupo / Etapa / Sector RiesVacuna Examen físico y control nutricional (EF y CN), Agudeza visual (AV), Descarte de deficiencia Desparasitación go Sexo Fecha de Estudia Antiauditiva (Audio), Descarte de problemas de aprendizaje (Apren) y Consejería ( C ) Social Nacimiento Amarí- Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º Fecha 7º Si / No A-M-B M-F lica Día Mes Año Fecha 8º Fecha 9º Fecha 10º Fecha 11º Fecha 12º Fecha 13º Fecha 14º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Manzana / Calle Control de Salud Bucal: Entrega de cepillo y crema dental (EC), Topicaciones de fluorodiamino de plata (TFP), Aplicaciones de ionómero de viridio (AIV) y (EF) Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º Fecha 7º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / (EF) Culminación de profilaxis anual de Enjuagatorios de Flúor 119 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 36: Registro de seguimiento de adolescentes de 12 a 17 años REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE ADOLESCENTES (DE 12 A 18 AÑOS) Nº H.C. Nombres y Apellidos Dirección RiesVacuna go Sexo Fecha de Estudia Anti- Antitetánica en Amarí Social Nacimiento Mujeres Si / No -lica A-M-B M-F Día Mes Año 1º 2º 3º 4º 5º Provincia /Distrito Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Comité / Grupo / Etapa / Sector Desparasitación Examen físico y control nutricional (EF y CN), Agudeza visual (AV), Descarte de deficiencia auditiva (Audio), Descarte de problemas de aprendizaje (Apren) y Consejería ( C ) Orientación en planificación familiar (PF) Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º Fecha 7º Fecha 8º Fecha Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º 9º Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Manzana / Calle Control de Salud Bucal (ODON) y Culminación Gestación SI - NO profilaxis anual Enjuagatorios de Flúor (EF) Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 120 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 37: Registro de seguimiento de mujeres adultas (de 18 a más años) REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE MUJERES ADULTAS (19 O MÁS AÑOS) Nº H.C. Nombres y Apellidos Dirección Riesgo Social A-M-B Fecha de nacimiento Día Mes Año Casada o Usuaria de Métodos de PF Hijos Convivivos viente SI - NO SI – NO Provincia /Distrito 1 Fecha Método Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Controles de usuarias de métodos y Consejería de Planificación Familiar 2 3 4 5 6 7 8 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Método Método Método Método Método Método Método Comité / Grupo / Etapa / Sector Fecha de Vacunación Antitetánica 1 2º 3º 4º Gestante 5º Manzana / Calle Examen físico general/ginecológico (EF y G), Examen de mamas (MA), Papanicolaou (PAP), Control presión arterial y Glicemia (PA y G), Evaluación de salud mental (MEN) y Consejería (C) Si–No Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º Fecha 7º Fecha 8º Fecha 9º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 121 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 38: Registro de seguimiento de gestantes Provincia /Distrito REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE GESTANTES Nº H.C. Nombres y Apellidos Riesgo en Edad Social EmbaA-M-B razo Riesgo Dirección A-B Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Controles Prenatales (CPN), Psicoprofilaxis (PSP) y Descarte de violencia familiar (VF) Fecha de Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 inicio de probable Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha gestación de parto Día Mes Año Día Mes Año Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Edad gest Comité / Grupo / Etapa / Sector Suplementación de hierro (H), Batería de exámenes auxiliares (LAB) y Control odontológico (ODON) y Consejería ( C ) Fecha 1 Fecha 2 Fecha 3 Fecha 4 Fecha 5 Fecha 6 Fecha 7 Fecha 8 Fecha 9 Manzana / Calle Fecha Control puerperio (PUE), Supl. de Hierro (H), de Vitamina A (A) y RPR parto Fecha(RPR)Fecha Lugar 1 2 Fecha Estado del y lugar Recién Nacido de refey rencia Observaciones / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 122 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Cuadro Nº 39: Registro de seguimiento de varones adultos (de 18 a más años) Provincia /Distrito REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE VARONES ADULTOS (19 O MÁS AÑOS) Nº H.C. Nombres y Apellidos Dirección Riesgo Social A-M-B Fecha de nacimiento Día Mes Año Vacuna AntiAmarílica Casado o Usuario Convide viente Métodos de PF SI - NO SI – NO 1 Fecha Método Urbanización / Centro Poblado (Anexo, Caserío, Asoc., Coop. , AA HH): Controles de usuarios de métodos y Consejería de Planificación Familiar 2 3 4 5 6 7 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Método Método Método Método Método Método 8 Fecha Método Comité / Grupo / Etapa / Sector Manzana / Calle Examen físico general (EF), Descarte de cáncer (CA), Control de salud bucal (ODON), Evaluación de salud mental (MEN), Control presión arterial y Glicemia (PA y G) y Consejería ( C ) Fecha 1º Fecha 2º Fecha 3º Fecha 4º Fecha 5º Fecha 6º Fecha 7º Fecha 8º / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Patologías y Observaciones Alto Riesgo(A), Mediano Riesgo (M) o Bajo Riesgo (B) MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 123 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 5 Cuadro Nº 40: Tarjeta índice individual o del hogar ESTABLECIMIENTO DE SALUD Número: TARJETA ÍNDICE Fecha de Inscripción: / / Nombre y Apellidos del Usuario No Residente o del Jefe de Hogar de la Población Residente APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO Dirección: MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Nº Carpeta del Hogar o de Historia Clínica: NOMBRES Centro Poblado: 124 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 6 Cuadro Nº 41: Esquema del cuaderno de control de procesamiento ESTABLECIMIENTO DE SALUD: NODO DE PROCESAMIENTO: LOTE Nº Nº DE HOJAS Filiación Hojas de RA Recetas CARGO DEL ENVIO PARA PROCESAMIENTO Ordenes Fecha Nombre Firma PROCESAMIENTO () DEVOLUCION Fecha Reportes (Nº) ARCHIVO () INSTRUCTIVO: Nº DE HOJAS: Indicar por cuántos formularios según cada tipo estaba formado el lote. CARGO: Indicar la fecha en que se entrego el lote, el nombre completo y la firma de la persona que recibió el lote. PROCESAMIENTO: Marcar con un () si el lote fue procesado. DEVOLUCION: Indicar la fecha en que fue devuelto y el número de reportes que se recogió con los datos actualizados. ARCHIVO: Marcar con un () si el lote fue archivado. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 125 Manual de Procedimientos de Admisión Integral CAPÍTULO V 5. PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO OBJETIVOS DEL PRESENTE CAPÍTULO: Describir los procedimientos de organización, conservación y custodia que debe realizar la Unidad de Admisión Describir los procedimientos de distribución, recolección y seguimiento de historias clínicas La Unidad de Admisión es la encargada de cumplir con las funciones de archivo, es decir de la identificación, almacenamiento, seguimiento, control y conservación de las historias clínicas y en general de todos los registros médicos, que constituyen documentos de alto valor médico, gerencial, legal y académico, contribuyendo por lo tanto a la mejora de la calidad de atención y a la optimización de la gestión de los establecimientos, así como a proteger los intereses legales del paciente, del personal de salud y del establecimiento. Por tanto, es necesario administrar correctamente todos los mecanismos y procedimientos que siguen las historias clínicas desde su apertura, en concordancia con el marco legal vigente (Ley General de Salud) y la normatividad específica; a fin de responder con criterios de calidad, oportunidad e integridad a las demandas cada vez más exigentes de los usuarios y de los prestadores (personal y establecimientos). Para ello, es importante asignar los recursos físicos, humanos y materiales necesarios para la organización de un archivo que reúna condiciones óptimas, que permita resguardarlas, conservarlas y tenerlas disponibles. La organización del archivo, así como su adecuado funcionamiento, está relacionado con la aplicación de normas y procedimientos que faciliten las tareas de rutina, promuevan la eficiencia del personal de registros médicos y que se establezca una armonía de trabajo conjunto para atender a las personas. El proceso completo de archivo de registros médicos se observa en el Gráfico Nº 20; los procedimientos de archivo son mostrados a continuación. PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS Organización, conservación y custodia de las historias clínicas y registros médicos Almacenamiento de los resultados de exámenes auxiliares en las historias clínicas Distribución y recolección de las historias clínicas Seguimiento y control de las historias clínicas Depuración de historias clínicas MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 126 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 20: Flujo de los procedimientos de archivo Apertura de Historias Clínicas Organización, conservación y custodia Depuración de Historias Clínicas Almacenamiento de resultados de exámenes auxiliares Distribución, recolección y seguimiento Atención Ambulatoria y Emergencia Atención de Internamiento Préstamo Individual de Historias Clínicas 5.1. PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE HISTORIAS CLÍNICAS La historia clínica es de propiedad física del establecimiento y se encuentra en custodia de la Unidad de Admisión; la propiedad intelectual corresponde al establecimiento de salud, el cual es, por tanto, responsable de su organización, conservación y custodia. Para ello, es esencial la adecuada identificación y numeración de las historias clínicas, así como su correcto archivo y conservación. 5.1.1. Numeración de las Historias Clínicas Para los pobladores residentes en el ámbito de responsabilidad del establecimiento, las Historias Clínicas Individuales de los miembros de un hogar se organizarán dentro de la Carpeta de la vivienda Para los usuarios del establecimiento que no sean residentes, las historias clínicas serán archivadas individualmente dentro de la categoría de Transeúntes, ya que estos usuarios no están sujetos a seguimiento poblacional. El esquema básico de numeración de las historias clínicas está en función de los siguientes aspectos: (i) determinación del código de vivienda, (ii) determinación del código de la familia y (iii) determinación del código individual de acuerdo a los parámetros establecidos previamente Numeración de las Carpetas de la vivienda El esquema básico a seguir por los centros y puestos de Salud, para la numeración de las Carpetas del Hogar de los pobladores residentes será el siguiente : Sector MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Vivienda 127 Manual de Procedimientos de Admisión Integral La numeración de la vivienda será de cuatro dígitos y será correlativa de acuerdo al sector donde esté ubicada de manera correspondiente a la zonificación previamente establecida. Numeración de las Historias Clínicas Individuales Residentes Para las historias clínicas individuales de los pobladores residentes del ámbito del establecimiento se seguirá una numeración de que incorpore el número del sector del que proviene y el número de su vivienda (información consignada en la carpeta del hogar) y el autogenerado a partir de su documento de identidad que identifiquen a cada miembro del hogar. Número de Historia Clínica Individual Sector 1 4 Vivienda 0 0 Autogenerado 4 8 1 - 0 7 4 6 8 9 2 0 2 La numeración que se aplique al individuo corresponderá a un número de orden familiar que tendrá relación con el jefe de su hogar: 00: 01: 02 al 09: 10: 11: 12 al 20: Titular o jefe de la familia Esposa o conviviente del titular Hijos en orden cronológico de sus edades Padre del titular Madre del titular Otros miembros de la familia (se puede incluir sobrino/a, tío/a, etc.) No Residentes Para las historias clínicas individuales de los usuarios no residentes del ámbito de la Micro Red se consignará por su autogenerado: Autogenerado 1 - 2 7 6 8 9 2 1 0 0 5.1.2. Organización del Archivo de Historias Clínicas La forma de almacenamiento de las historias clínicas debe facilitar su rápida ubicación y evitar su pérdida y duplicación innecesaria; también debe facilitar la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de las familias residentes de un determinado ámbito. Residentes Dentro de un modelo de atención integral, la manera más adecuada de almacenamiento de las Carpetas de la vivienda de los usuarios residentes es por centros poblados (separándolos adecuadamente para facilitar su ubicación) y dentro de cada uno ordenados de manera creciente. Estos files, subdivididos en bloques de 40 a 50 fichas por separadores, deben mantenerse en estantes metálicos, acondicionados de acuerdo al espacio de cada Unidad de Admisión y al movimiento de historias que tiene cada establecimiento de salud. Por otro lado, en la parte inferior derecha de las Carpetas de la vivienda, se colocará el número de la ficha y en la parte superior derecha los apellidos y nombres del jefe del hogar. Esta opción permite ubicar fácilmente las historias cuando se desee efectuar visitas domiciliarias o efectuar el MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 128 Manual de Procedimientos de Admisión Integral seguimiento de un sector poblacional. Dentro de las Carpetas del Hogar se almacenará todas las historias clínicas individuales de sus miembros. No Residentes Las historias clínicas de los usuarios que no sean residentes de la jurisdicción deben almacenarse individualmente en otro estante o espacio, en forma correlativa al número de historia clínica. Tipo de archivo El archivo será centralizado, dividido en dos tipos de archivo: Archivo activo, donde están las historias clínicas de los usuarios que están recibiendo o han recibido tratamiento en la institución en los últimos cinco años. Archivo pasivo, que contiene las historias clínicas de los pacientes que no han solicitado atención en la institución en los años recientes o que han fallecido (la norma general, para establecimientos de salud, es que las historias clínicas de los pacientes que no han acudido por cinco años, sean trasladadas al archivo pasivo). En el caso de que el usuario solicite atención retornará al archivo activo. Las historias que se retiren del archivo pasivo con fines de investigación o docencia, retornarán al archivo pasivo. Adicionalmente, previa autorización de la dirección o jefatura del establecimiento de salud, se podrá implementar el archivo de Historias Clínicas Especiales, que funcionará en un área física separada y contendrá las historias clínicas que por su contenido sean de potencial implicancia médico–legal, ya sea por el tipo de diagnóstico, por las circunstancias que motivaron la demanda de atención o por las características de los usuarios (HIV/SIDA, abortos, accidentes, suicidio o intento de suicidio, homicidios, agresiones físicas, asaltos, usuarios con antecedentes penales/delincuentes, presos, etc.), y que por lo tanto, requieren de un cuidadoso manejo, debiendo estar foliadas y a salvo de deterioro. Asimismo, se incorporarán en este archivo, las historias que hayan sido solicitadas por la Policía Nacional, el Ministerio Público o el Poder Judicial. 5.1.3. Depuración de las Historias Clínicas La depuración de las Historias Clínicas o las Fichas Familiares es una actividad gerencial, necesaria como complemento en el esfuerzo de optimizar el funcionamiento del sistema de archivo. Sumado al enfoque familiar para la organización del sistema de archivo de historias clínicas, la depuración es una decisión indispensable para agilizar y simplificar el sistema de archivo; en consecuencia, deviene en aspecto fundamental para hacer más eficiente la admisión integral. La depuración de historias clínicas debe realizarse para mantener un registro actualizado de la población que accede al establecimiento, disminuir el número de historias clínicas antiguas almacenadas que ocupan espacio y agilizar el manejo de las historias clínicas. La depuración de historias clínicas deberá ser un proceso constante, debiendo evaluarse anualmente el movimiento de éstas, en especial de las comunidades que no forman parte de la jurisdicción del establecimiento de salud. Las historias que no hubieran tenido ningún movimiento en los últimos cinco años serán trasladadas a otro estante, donde serán clasificadas en primer término según el año en que se abrió dicha historia, para luego ordenarlas de acuerdo a su número correlativo. Después de 15 años de inactividad de la historia en el archivo pasivo, se procederá a enviarlas a un depósito en el que se guardarán de manera permanente como parte del acervo documentario institucional. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 129 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 5.2. DISTRIBUCIÓN, RECOLECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS De acuerdo al marco legal vigente (Ley General de Salud), las historias clínicas constituyen documentos médico–legales que, por su naturaleza, requieren un adecuado control y confidencialidad. Las únicas personas autorizadas para su manejo son el personal de salud encargado de la atención, el personal de la Unidad de Admisión y los funcionarios encargados de la supervisión de la atención. Las historias clínicas pueden salir de la Unidad de Admisión bajo tres modalidades: Distribución a los consultorios y al Tópico de Emergencia, para la atención de usuarios. Distribución a los servicios de internamiento. Préstamo individual de historias clínicas a profesionales de salud u otra persona autorizada para ello. Si bien las historias clínicas individuales se archivan dentro de las carpetas del hogar, sólo se entregarán las individuales cuando tengan que ser llevadas a los servicios. Ninguna historia clínica podrá salir del establecimiento. Sólo se podrá entregar copia autenticada de la totalidad o parte de la historia a solicitud del usuario, a petición de la autoridad judicial, policial o Ministerio Público, o a otros establecimientos de salud para mantener la continuidad de la atención médica del usuario. Toda retención por causa absolutamente justificada, deberá ser reportada por escrito ese mismo día a la Unidad de Admisión, precisando el motivo y la fecha de devolución. Está prohibido guardar historias clínicas en casilleros, escritorios, armarios o cualquier otro tipo de archivo personal, debiendo hacerse ello siempre dentro de la Unidad de Admisión, cuando no estén siendo utilizadas en la atención del paciente. Toda historia que se retira de su lugar en el archivo para cualquiera de sus diferentes usos, deberá necesariamente ser registrada en los formatos respectivos; de manera tal, que quede consignada la salida, la recepción por los diferentes “usuarios” internos y su posterior devolución con las firmas respectivas. Estos formatos podrán ser destruidos luego de la devolución del total de las historias registradas. 5.2.1. Distribución de historias clínicas a los consultorios y Emergencia La distribución y recolección de las historias clínicas a los consultorios y emergencia es responsabilidad del técnico de Admisión, para lo cual debe seguir los procedimientos descritos en el gráfico Nº 21. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 130 Manual de Procedimientos de Admisión Integral Gráfico Nº 21. Procedimientos de distribución, recolección y seguimiento de HC para atención ambulatoria y de emergencia FLUJO DE PROCEDIMIENTOS ACCIONES Definición de lugar y turno de atención Registrar en el Formato de Seguimiento de HC Distribuir las Historias Clínicas Recolectar las Historias Clínicas al final del turno Registrar en el Formato de Seguimiento de Historias Clínicas Admisión. Agrupar las historias clínicas por cada consultorio o servicio. Distribuir inmediatamente las historias clínicas de los dos primeros turnos por consultorio. Distribuir el resto en grupos de 4 a 5. Anotar en el Formato de Seguimiento la entrega de historias a cada consultorio o servicio. Recoger las historias clínicas de cada consultorio o servicio, al final del turno de atención. Verificar con el Formato de Seguimiento la recolección de todas las historias clínicas entregadas a cada consultorio o servicio. Anotar la conformidad. Verificar el correcto llenado del Formato de Registro de Atenciones. Archivar las Historias Clínicas Cuando se haya definido el lugar y la hora de atención, el técnico de Admisión deberá llenar el Formato de Seguimiento de Historias Clínicas – Admisión (cuadro Nº 42 del anexo) e ir agrupando las historias para su distribución. La distribución debe comenzar media hora antes que se inicie el turno de atención, con la finalidad de que cuando ingrese el profesional de salud al consultorio, ya encuentre las historias clínicas y pueda comenzar la atención a primera hora. Las historias de los dos primeros turnos deberán ser distribuidas inmediatamente, el resto se entregará por grupos de cuatro a cinco, tan pronto como se acumulen o los pacientes previos hayan sido atendidos en los consultorios; el objetivo es evitar que los usuarios esperen innecesariamente para la atención. Al entregar las historias en cada consultorio, el técnico de admisión debe hacer firmar dicho formato al profesional que las recibe, colocando entre los paréntesis el número de historias entregadas, como prueba que ese es el número y total de historias clínicas que fueron recibidas por dicho servicio. Cuando un profesional de alguno de los servicios considere conveniente que el usuario sea atendido en otro servicio, podrá llevar la historia clínica y entregarla, anotando ello en la Hoja de Registro Diario de Atención, en la sección “Establecimiento/Servicio de Destino” (Anexo Nº 6 del Capítulo IV). Cuando en el establecimiento exista una alta demanda de atención, este procedimiento deberá ser realizado a través de la Unidad de Admisión. Al término de cada turno de atención, el técnico de Admisión recogerá todas las historias clínicas de los consultorios, previa verificación del número y el total de historias que se han entregado a cada uno, según los formatos de Seguimiento de historias y el de Hoja de Registro Diario de Atención, haciendo constar la conformidad mediante la firma respectiva, del técnico de admisión y del profesional de salud, en los formatos correspondientes. Así mismo, recogerá el Formato de Registro de Atenciones del sistema estadístico de salud y verificará que correspondan al Formato de Seguimiento de Historias y que todas las atenciones tengan el MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 131 Manual de Procedimientos de Admisión Integral registro completo de sus datos. Las historias solicitadas por el servicio de Emergencia deberán ser devueltas dentro de las 24 horas siguientes, salvo que el paciente permanezca o haya sido internado. 5.2.2. Distribución de historias clínicas a los servicios de internamiento La distribución y recolección de las historias clínicas a los servicios de internamiento también es responsabilidad del técnico de Admisión, para lo cual debe llevar el Registro mensual de pacientes internados (cuadro Nº 43 del anexo). Al momento de la recolección, debe constatarse la existencia del Informe de alta, que es el documento que contiene la información resumen de la hospitalización y que deberá llenarse cuando se produzca un egreso vivo hospitalario. En el momento del alta, dicho documento se entregará en mano al usuario o representante. En el supuesto que, por falta de datos, no pueda realizarse de forma inmediata la entrega del informe de alta con un diagnóstico definitivo, éste será entregado en un plazo no mayor de 48 horas, entregándose entre tanto, un informe provisional de alta. En caso de que el paciente fuese referido a otro establecimiento, el informe de alta deberá necesariamente acompañar al usuario para su presentación en el establecimiento de destino. La unidad de Admisión deberá verificar el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, que establecen la obligatoriedad de la elaboración del informe de alta, el cual deberá contener como mínimo: identificación del usuario (nombre y apellidos, número de Historia Clínica, edad, sexo); diagnóstico de ingreso; procedimientos efectuados; diagnóstico de alta; tratamiento; pronóstico y recomendaciones. En todos los casos, al recolectar las historias clínicas, se deberá constatar el adecuado ordenamiento de las historias. 5.2.3. Préstamo Individual de historias clínicas Las historias clínicas también pueden salir de Admisión cuando son prestadas a profesionales de salud que las soliciten, autorizados para ello por el jefe del establecimiento o por algún funcionario de la red asistencial, con fines de investigación, docencia, revisión de casos clínicos o para auditoría médica. Los estudiantes u otro personal de salud, que deseen hacer uso de las historias para fines de investigación, deberán contar también con la autorización escrita del jefe del establecimiento de salud; asimismo, deberá indicar el tipo de investigación que ha de realizar, incluyendo un protocolo de la misma en la solicitud de autorización. Para efecto del préstamo, se debe contar con un Cuaderno de Cargo (cuadro Nº 44 del anexo), donde se indique el personal asistencial que la solicita, consultorio, motivo, fecha de préstamo y fecha estimada de devolución, número de historia clínica, nombre completo del paciente. Una vez devueltas las historias clínicas, el técnico de Admisión firmará su conformidad. En caso de que una historia no haya sido devuelta después de la fecha estimada de devolución por la persona que la solicitó, el responsable de Admisión solicitará su devolución. La Jefatura de la microrred de salud establecerá las pautas sobre el uso de las historias clínicas para fines de estudio e investigación. Con estas pautas, el responsable del Área de Admisión comunicará a los interesados los mecanismos para la solicitud, entrega y devolución de dichas historias. En estos casos, la información obtenida de la historia clínica se consignará de forma anónima. MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 132 Manual de Procedimientos de Admisión Integral 5.2.4. Entrega de información a terceros El establecimiento debe tener el consentimiento por escrito del paciente antes de entregar a terceros información contenida en la historia clínica. Esta norma no se aplica a la información que el establecimiento tiene la obligación legal y administrativa de proporcionar. Por ejemplo, certificado de defunción, denuncia de enfermedades transmisibles, informe de alta, etc. En el caso de información con fines de docencia o investigación, se deberá mantener el anonimato de los pacientes. La jefatura de la microrred de salud es la única autorizada para brindar información relativa al acto médico realizado a los usuarios, de acuerdo a los requerimientos de la autoridad judicial competente. Asimismo, informará de oficio a la autoridad policial o al Ministerio Público, sobre el diagnóstico de las lesiones o daños en los casos de usuarios con herida por arma blanca o de fuego, accidente de tránsito o por causa de violencia que constituya delito o cuando existan indicios de aborto criminal. La condición de hospitalizado de un usuario o de haber egresado, no constituye información confidencial. Tal información se dará a quien lo solicite, en la jefatura del establecimiento o en la unidad que aquella designe. El diagnóstico, tratamiento, resultados de estudio, pronóstico, constituye información restringida a los familiares del usuario, a menos que el propio paciente exprese conscientemente lo contrario. Tal información sólo puede ser proporcionada por el médico u otro profesional tratante. Ningún otro miembro del personal de salud está autorizado a brindar información sobre los usuarios. Todo pedido de información de la historia clínica documentada de parte del usuario o interesado se hará por escrito. Ninguna información sobre el usuario podrá ser dada o usada con fines de lucro. Al finalizar su estancia en el establecimiento de salud, y si lo solicitaran, los usuarios podrán obtener copia de la epicrisis y de su historia clínica, cubriendo los costos que ello represente. 5.3. ALMACENAMIENTO DE RESULTADOS DE EXÁMENES AUXILIARES Otra función importante de Admisión es archivar los resultados de los exámenes auxiliares de cada usuario en su historia clínica, para que sean evaluados por el profesional encargado de su atención. Para ello, el responsable de Laboratorio o de Radiología (donde hubiere) deberá entregar los resultados de estos exámenes al técnico de Admisión, quien los adjuntará a la respectiva historia clínica. Para ello se deberá llevar un Cuaderno de Cargo por cada uno de dichos servicios con la siguiente información: fecha del procedimiento, nombre completo del paciente, número de historia clínica, tipo de procedimientos efectuados, fecha de entrega de los resultados, firma del encargado de laboratorio o radiología, conformidad del almacenamiento de los resultados en la historia clínica. El técnico de Admisión también deberá asegurarse de que todo paciente de control o seguimiento y al que le hayan efectuado exámenes auxiliares, tenga los resultados antes de pasar al consultorio donde vaya a ser atendido. 5.4. ANEXOS Anexo Nº 1: Formato de Seguimiento de Historias Clínicas – Admisión Anexo Nº 2: Registro Mensual de Pacientes Internados – Admisión Anexo Nº 3: Cuaderno de Cargo para Préstamo de Historias Clínicas – Admisión MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 133 ANEXO Nº 1 Cuadro Nº 42: Formato de seguimiento de historias clínicas – Admisión Establecimiento de Salud: Fecha: / / Turno: Nombre del Técnico responsable: COLOCAR EL APELLIDO PATERNO Y NÚMERO DE HISTORIA Número De Consultorio Médico Emergencia Orden Consultorio Salud Niño Consultorio Salud Mujer Microrred de salud: Servicio Dental Servicio ______ Servicio _______ Total 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. ( ( ( ( ) ) ) ) ( ( ( ( Firma del Receptor por Grupo de Entrega. Colocar entre los paréntesis el número de HC recibidas: ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ( ( ( ) ) ) ) Recolección Total de HC MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 134 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 2 Cuadro Nº 43: Registro mensual de pacientes internados – Admisión Establecimiento de Salud: Servicio: # Correlativo Nombre/ Apellidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. Total Año: Mes: Nombre del Técnico responsable: Número Firma Fecha Historia recepción de Diagnóstico de Ingreso Clínica Ingreso MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL Microrred de salud: Fecha de Egreso Diagnóstico de Egreso Días Estancia Firma 135 Manual de Procedimientos de Admisión Integral ANEXO Nº 3: Cuadro Nº 44: Cuaderno de cargo para préstamo de historias clínicas – Admisión Establecimiento de Salud: Fecha de Número de Nombres y Apellidos del Préstamo Historia paciente Clínica (*) Nota: Colocar: 1. Docencia MANUAL DE ADMISIÓN INTEGRAL 2. Investigación Servicio Microrred de salud: Motivo de Nombre del préstamo solicitante (*) 3. Revisión de casos clínicos Firma del solicitante Fecha de devolución Devolución conforme 4. Auditoría médica o supervisión 136