documento - Asociación Pukllasunchis

Transcription

documento - Asociación Pukllasunchis
El Proyecto Educativo
Institucional
I.E.50389 Apu Parwaysu
Mollemolle
Elaborado por:
Docentes de la Institución Educativa
de Mollemolle
Amanda Gonzales Bejar
Sonia Quispe Quispe
Hermelinda Quispe Molina
Zenovia Gusmán Alarcón
con el apoyo de padres y madres de la
comunidad de Mollemolle
y la asesoría de Ruth Santisteban Matto.
Diseño y diagramación:
Cecilia Eguiluz Duffy
Asociación Pukllasunchis
Cusco-Perú
Contenido
Parte I: Marco eductivo institucional: lineamientos de propuesta
5
1.1
Antecedentes
7
1.2
Datos informativos
8
1.3
Reseña histórica de la institución educativa
10
1.4
La comunidad de Mollemolle
11
1.5
Orientación Institucional: Misión, visión y valores
15
1.6
Diagnóstico de fortalezas y necesidades
16
1.7
Propuesta educativa
19
1.7.1
La EIB en nuestra propuesta
1.7.2
Bases legales
1.7.3
Las demandas y expectativas de la población
1.7.4
¿Qué tipo de educación queremos?
1.7.5
El perfil ideal: los niños y niñas de Mollemolle
1.7.6
Organigrama de la IE de Mollemolle
Parte II: ¿Qué y cómo trabajar las áreas, la cultura y las lenguas?
9
Cultura y áreas
2.1
¿Cómo trabajar la cultura? el calendario agrofestivo
31
2.2
Competencias y capacidades vinculadas al mundo andino ¿Qué trabajar?
32
Lenguas y planificación de áreas
2.3
¿Cómo trabajarlas lenguas? la planificación de lenguas
35
2.4
Lenguas y áreas: elementos para la programación de unidades
36
2.5
El horario de lenguas
37
2.6
Castellano como segunda lengua
42
2.7
Los docentes y el horario: estrategias para un trabajo consistente de planificación
48
Parte III: La chacra escolar: narración de la experiencia
49
Anexos: Ejemplos de programación
59
Proyecto: Wirnacha Kuru
Programación de castellano como L2.
Parte I
MARCO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS
1.1 Antecendentes
En febrero del 2005, luego de un proceso de selección entre algunos maestros de la Red de Yaurisque, la UGEL de
Paruro, como parte de los compromisos asumidos con el fin de instalar un centro piloto EIB en su jurisdicción,
confiere a tres docentes capacitadas por la Asociación Pukllasunchis, el desafío de llevar adelante una propuesta de
Educación Intercultural Bilingüe en la IIEE de Mollemolle. Las docentes asignadas para el período 2005-2007
fueron:
Profesora:
Profesora:
Profesora:
Marly Amanda GonzAles Bejar; directora y docente de la IIEE de Mollemolle
Sonia Quispe Quispe; docentes de la IIEE de Anyarate
Hermelinda Quispe Molina; docentes de la IIEE de Uyaynu
Posteriormente, luego de tres años de trabajo, se transfiere la experiencia a otros dos docentes. La dirección es
asumida por Marta Coayla Nova (2008) y posteriormente por Amanda, quien confiere la continuidad del trabajo
iniciado. Los docentes que se incorporan para llevar a cabo el esfuerzo iniciado en el 2005 fueron:
Profesor :
Profesora:
Juan Pablo Callapiña (2008); docente de la IIEE de Arabito
Zenovia Guzmán Alarcón (2008-2010); docente de la IIEE de Mollemolle
Durante la implementación de la propuesta en el segundo período, la profesora Marta Coayla Nova acompañó y
apoyó a los docentes designados desde su encargatura como docente de aula, sin necesariamente aplicar todas las
dimensiones de la propuesta. Cabe señalar además que, por razones de orden administrativo, no todos los años de
funcionamiento del proyecto se logró mantener un equipo estable, sin embargo, el ánimo y entusiasmo de los
docentes, padres y comunidad han contribuido a mantener el esfuerzo por aplicar la EIB hasta la actualidad.
El PEI fue un documento que se elaboró en forma conjunta entre padres de familia, niños, maestras y comunidad,
para lo cual realizamos varias reuniones y se considera las demandas, intereses y expectativas de todos los que están
involucrados en la comunidad de Mollemolle.
Esta elaboración se inicio en el año 2005 y se concluyó el 2006. Fue una de las primeras actividades que se
realizaron en conjunto y la que tuvo más tiempo de duración y permanencia por el mismo propósito que cumple
dentro de la Institución.
El documento a continuación se propone dar a conocer el Proyecto Educativo Institucional de EIB que la escuela
de Mollemolle ha asumido desde el 2005 para responder a la afirmación cultural, la realidad de la comunidad y la
situación de lenguas de los niños y niñas que asisten a ella, el aprendizaje y conocimiento de otras culturas.
7
1.2 Datos informativos
1.1
Ubicación de la Institución Educativa
La Institución Educativa Nº 50389 de la comunidad de Mollemolle está ubicada en el distrito de
Huanoquite, provincia de Paruro, departamento del Cusco. En la quebrada del distrito de
Huanoquite a orillas del río del mismo nombre a 2500 msnm.
La comunidad
Los límites territoriales son:
Norte
Sur
Este
Oeste
1.2
Lugar y ámbito de la Institución
Ugel
Red
Distrito
Provincia
Región
Zona
Gestión
I.E
Comunidad
1.3
: Chifya
: Toctohuaylla
: Manchaybamba
: Huanoquite
: Paruro
: Yaurisque
: Huanoquite
: Paruro
: Cusco
: Rural
: Estatal
: Nº 50389
: Mollemolle
La Institución Educativa de Mollemolle
Nivel y Modalidad
Educación primaria de menores
8
1.3 Reseña histórica de la institución educativa
Durante el primer gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, los pobladores
de la comunidad de Mollemolle agrupados en un total de 31 familias, vivían bajo el
dominio del hacendado Pepe Santos y esposa Ángela de Santos Minauro. Cuando la
reforma estaba ya por darse, los hacendados dieron a conocer su preocupación por la
educación de los niños y de las niñas por ello decidieron gestionar ante la Quinta
Región de Educación Cusco la autorización debida para el funcionamiento de la
escuela primaria de Mollemolle.
Visto el expediente de petición de un centro de creación en Mollemolle, las
autoridades educativas correspondientes aceptaron el expediente y dieron por creada
la escuela primaria en el año 1960.
El docente fundador de la escuela primaria, Prof. Ángel Marmanillo se encargó de las
actividades educativas como unidocente. Matriculó a 15 niños quienes entusiastas
motivaron al docente a gestionar el terreno ante el hacendado. Mientras se gestionaba
la construcción, asumió la responsabilidad como educador el profesor Rubén Bellido
quien también laboró en el comedor de la hacienda con la misma modalidad
unidocente. Fue con el docente Cesar Álvarez que se inicia la construcción de dos
ambientes y un espacio de dirección destinados específicamente a la educación.
Ya contando con la infraestructura adecuada, se gestionó la ampliación de otros
grados logrando en principio, atender a niños y niñas hasta el 4to grado y
posteriormente, hasta 6to. Cuando se ofrece el servicio hasta 4to grado, se logra la
asignación de dos docentes: la profesora Juana de Urquiso y la profesora Ana L. Mar
de Chevarría. Con la extensión hasta 6to, se confiere a la escuela una docente más.
Actualmente, Mollemolle viene funcionando hasta el sexto grado de primaria con un
total de tres docentes con presupuesto propio y una dirección. A partir del año 2005,
la Institución Educativa firma un convenio con la Asociación Pukllasunchis y la
UGEL – Paruro, a fin de impulsar su funcionamiento como escuela piloto de
educación intercultural bilingüe. Desde esa fecha hasta la actualidad, Mollemolle ha
impulsado una propuesta educativa distinta que se caracteriza por desarrollar
actividades educativas destinadas a la afirmación cultural de los niños y niñas, como
por desarrollar un programa diferenciado para el tratamiento del quechua y el
castellano.
9
1.4 La comunidad de Mollemolle: contexto
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La comunidad de Mollemolle se encuentra ubicada a orillas del río del mismo nombre, en la quebrada baja del distrito
de Huanoquite. Los límites son: por el norte con la comunidad de Chifya, por el sur con la comunidad de
Toctohuaylla, por el este con el distrito de Paccarectambo, sector Manchaybamba, por el oeste con la comunidad de
Llaspay y el distrito de Huanoquite. Pertenece al distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, región Cusco.
La comunidad se encuentra ubicada geográficamente en una ladera, por lo que sufre de constante erosión de suelos
por la presencia de vientos, huaycos y otros.
CLIMA Y NATURALEZA
La comunidad cuenta con una diversidad de
suelos y pisos ecológicos. En la parte baja, a
orillas del río, encontramos suelos fértiles,
arenosos, pedregosos, arcillosos y otros con
bastante salitre. En la parte alta denominada
Cachipunku se cuenta con suelos fértiles
eriazos y rotativos.
Mollemolle tiene un clima templado por
encontrarse en una quebrada a orillas del río.
En las épocas de lluvia aumenta la temperatura
y así es usual ver a los pobladores deleitase con
las aguas del río. En la época de secas baja la
temperatura a un grado moderado en la ladera,
pero es bastante frígido en el sector de
Cachipunku.
Sus reservas naturales están dadas en el agua, sus plantas nativas, los bosques, las salineras protegidas y animadas por
los Apus y Pachamama a quienes los pobladores agradecen a través de rituales destinados a sostener el entendimiento y
la armonía.
10
Por la presencia del río, los terrenos que están en las
playas sufren constante erosión, sobre todo en los
meses de lluvia. La explotación de materiales para la
construcción de la carretera entre 2007 y 2008 afectó
chacras aledañas por el aumento del caudal del río.
Así mismo, otro factor de contaminación ha sido la
introducción de maquinaria pesada: volquetes, etc.,
con el único afán de explotar el material con el que
cuenta el río, en beneficio de las empresas
constructoras, sin considerar que el río es fuente de
vida para las comunidades y para los seres que habitan
en ella.
Existe una desconsiderada tala de árboles para la
construcción de casas, especialmente relacionada con el
eucalipto. En el caso de otros árboles y arbustos nativos no
se manifiestan las mismas actitudes, ya que los ven como
propios, parte de su vida y, además, no tienen la misma
utilidad que el eucalipto para el caso de la construcción.
Otros agentes contaminadores en la comunidad son
externos. So pretexto de mejorar la calidad de vida se han
construido pozos sépticos y, considerando que esta es una
población nucleada, los residuos se concentran en la
puerta de las viviendas. Por otro lado, el uso de detergentes
y productos de fábrica (plásticos, latas) contaminan el
medio ambiente, las aguas y los suelos. El conocimiento
sobre reciclaje todavía no ha ingresado a la comunidad, lo
que contribuye a encontrar desperdicios regados a veces
por las calles.
Sin embargo, los pobladores de la comunidad mantienen
una estrecha relación con la naturaleza lo que se revela en
los rituales de agradecimiento: las t´inka y los haywwarikuy.
11
PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN
Son terrestres. La carretera que pasa por Mollemolle
permite a los pobladores comunicarse con la ciudad
del Cusco y asimismo, por el otro extremo, con el
poblado de Huanoquite y comunidades aledañas.
Así mismo se tiene como medio de comunicación el
teléfono, la radio y las familias cuentan con televisión
- DVD.
Una práctica que aún se mantiene es el transporte de
las acémilas para intercambiar sus productos con las
comunidades vecinas.
PRÁCTICAS CULTURALES
En Mollemolle, la fiesta patronal de la Virgen de Rosario se celebra en el mes de octubre. Esta fiesta hace que los
pobladores que emigraron hacia la ciudad, retornen a la comunidad, solo por esa fecha.
En general, se puede decir que Mollemolle es una comunidad donde la cultura andina se reaviva a través de pequeños
gestos que revelan el comportamiento de respeto que tienen todavía los pobladores hacia la Pachamama, los Apus, los
Awquis y en general, la naturaleza. El t´inkado a la Pachamama al iniciar cada actividad agrícola es el gesto de respeto
más usual. Por oro lado, el ayni, minka y wayka, son prácticas de cooperación y reciprocidad que todavía se mantienen.
Las mujeres de Mollemolle conservan más que los varones, las prácticas culturales ancestrales y se sienten orgullosas
de hacerlo, al vestirse, preparar sus comidas, al cantar, al criar a sus hijos, cuando curan, hacen sus t'inkas y rituales.
En general, la comunidad conserva todavía prácticas y conocimientos tecnológicos ancestrales en los trabajos
agrícolas (el arado, la ira pata), procesamiento de productos y así también para la conservación y almacenamiento.
12
Las fiestas más sobresalientes son: carnavales, Semana Santa, aniversario de la comunidad, Virgen del Rosario,
Todos Santos y hayarikuy (agosto), cuyas costumbres son: el t'inkay antes de realizar las diferentes actividades, caballo
t'inkay, uwiha qunuy, Pacha mama haywarikuy, hampinakuy, wahanakuy.
En Mollemolle, las prácticas medicinales se dan en gran magnitud. La comunidad es un gran potencial en diversidad
de plantas medicinales y también cuenta con personas entendidas y especializadas y conocedoras de diferentes males,
como los huayras, pukios, torceduras, partos, fiebres, dolores lumbálgicos, curando enfermedades que ni la ciencia
puede curar.
La principal actividad productiva es la agricultura. Según manifiestan los comuneros, aún siembran con abono
orgánico. Producen maíz, papa, frejol, trigo, entre otros. En los trabajos agrícolas participa toda la familia,
especialmente los niños y lo hacen con mucho agrado. Otra de las actividades a la que se dedican es a la crianza de
animales; vacas, cerdos, caballos (que utilizan para la trilla) y animales menores (gallina, pato y cuy).
En la época de barbecho se realiza la actividad del waqsu, que consiste en ampliar el terreno, para lo cual se voltea la
tierra. Donde se encuentren pequeños arbustos se cortan y las raíces son quemadas con la finalidad de dejar limpio y
listo para la siembra.
Durante las épocas de cultivo, el pastoreo se realiza en la puna con la finalidad de no entorpecer la producción. En
época de cosecha y posterior a ella, se realiza en las chacras y cerros aledaños a la comunidad.
CONTEXTO LINGÜÍSTICO
En Mollemolle se habla el quechua, por ser
lengua originaria de los pobladores, quienes la
heredaron de generación en generación a través
de la oralidad.
La segunda lengua que se practica en forma
incipiente, es el castellano, por lo tanto hay
presencia de diferentes niveles lingüísticos entre
los chicos que son atendidos en la institución
educativa a través de un programa diferenciado
de planificación lingüística tanto en quechua
como en castellano (ver programa de lenguas).
13
SABIOS Y SABIAS COMUNALES:
El señor Ramón Anchaya, alto misayuq; Ernestina
Troncosa Champi, hampiq; Magdalena Roque, wiqsa
aysa, mancharisqa; Zenon Roque, huesera; Francisca
Quispe Medina, wiqsa nanay.
ALGUNOS PROBLEMAS QUE PRESENTA LA
COMUNIDAD
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
El problema más fuerte que aqueja a nuestra
comunidad es el alcoholismo, pues varones y mujeres,
con el pretexto de darse fuerzas en las labores de la
chacra, beben alcohol de manera indiscriminada y
este es una causa para que se produzca el maltrato
familiar, afectando física y psicológicamente a los
hijos.
La comunidad está organizada en el ayllu, representada por
el presidente comunal y sus juntas directivas, quienes
encabezan las diferentes actividades que se realizan en la
comunidad y establecen la relación con instancias del
Estado.
El otro problema es no contar con suficiente terreno
de cultivo, pues el crecimiento poblacional y el
delimitado espacio de la comunidad hace que cada
vez se vayan reduciendo las parcelas, herencia tras
herencia.
La familia mollemollina se extiende a toda la comunidad.
Todos son denominados tíos y tías. Así mismo, se dan
muchos vínculos de parentesco entre los pobladores, lo que
se refleja en los apellidos. Las actividades de ayni, minka y
wayka, fortalecen los lazos y restablecen las relaciones lo
que caracteriza la convivencia nucleada, donde no existe
privacidad.
Por otro lado, la desnutrición es otro dilema y esto se
debe en parte al desconocimiento de parte de los
pobladores del valor proteico de sus productos y las
combinación de estos. La sobrevaloración de los
fideos y otros alimentos externos de menor calidad
proteica afectan la alimentación balanceada.
Los jóvenes de la comunidad, hombres y mujeres, al
terminar la educación primaria salen de su
comunidad con distintos destinos, en busca de
diferentes propósitos, especialmente para trabajar
como empleados domésticos y huachimanes.
Asimismo, se cuenta con la presencia de las instituciones
como: Demuna, Gobernatura, Programa Juntos, Vaso de
Leche, I.E., JASS, miembros de la comunidad, CECOSA,
Programa de Alfabetización, CONEI, AMAPAFA.
14
1.5 Orientación institucional
MISIÓN
VISIÓN
La IE Mollemolle tiene como
misión la de ser una Institución
Educativa del nivel primario al
ser vicio de la comunidad,
comprometida con la formación
integral, permanente de los niños y
de las niñas, desde su cultura y su
lengua para una auténtica práctica
de la interculturalidad. Así mismo,
busca fortalecer la participación
democrática y responsable de toda
la comunidad educativa,
contribuyendo así al desarrollo y
revaloración de la autoestima del
hombre andino.
·
VALORES
En el año 2015 somos una institución:
Que valora, incorpora y trabaja con los conocimientos de la cultura
local andina y otras culturas.
Que se organiza a partir de lo que los padres y comunidad esperan de la
educación.
Que fortalece en los niños y niñas su identidad cultural y se preocupa
por que asuman críticamente los elementos de la cultura nacional y
otras.
Que promueve el conocimiento de los derechos de las poblaciones
originarias y asimismo, propicia su ejercicio.
Que valora a los niños y a a las niñas como son y los acoge con afecto.
Que busca la equidad de género varón/mujer, desde un enfoque
andino.
Que promueve una educación no discriminadora.
Que impulsa un programa educativo que valora el saber de la
comunidad, vincula a los niños y niñas con las actividades comunales y
desarrolla un programa de lenguas que contribuye al aprendizaje del
castellano y al desarrollo del quechua como lengua de instrucción.
LOS VALORES DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 50389
Valores del grupo
Valores del contexto
Respeto, disciplina,
responsabilidad, sinceridad.
Respeto.
Ayni
Mink´a
Wayka
Munay
Yachay
Kawsay
Valores de la estructura
curricular.
Justicia
Libertad y autonomia
Respeto y tolerancia
Solidaridad.
Con ello, los valores implícitos a
una cultura que busca la
interrelación armónica entre
comunidad humana, naturaleza y
deidades.
15
1.6 Diagnóstico: fortalezas y debilidades
Gestión Pedagógica
FORTALEZAS
-
-
Las docentes de la I.E tienen voluntad de trabajo, apertura al cambio
y capacidad de gestión.
El 100% de las docentes están capacitadas en las nuevas propuestas
educativas.
Las docentes sensibilizan a los educandos para mejorar la práctica de
los buenos hábitos (lectura e higiene).
Maestras que programan contextualizadamente en la lengua materna
y segunda lengua teniendo en cuenta las necesidades, prioridades y
ritmos de aprendizaje de los educandos.
Maestras que analizan la programación curricular e interrelacionan
competencias con otras áreas.
Docentes que se identifican con la cultura de la comunidad y niños.
Los educandos se identifican con su cultura y se interrelacionan con
otras culturas.
Practican normas de convivencia dentro y fuera de su institución.
Los educandos están dispuestos a producir textos en su lengua
materna.
Los niños y niñas dispuestos a aprender una 2da lengua.
Niños dispuestos a afirmar/revalorar su cultura.
Comunidad focalizada.
Niños y niñas con tiempo disponible para su aprendizaje.
DEBILIDADES
Bajo rendimiento académico de los alumnos.
Padres con poca información sobre los beneficios de la EIB.
Niños con extraedad, los cuales no prestan interés ni atención en su
aprendizaje.
Niños con desnutrición crónica que conlleva a la distracción y poca
retención de su aprendizaje.
Espacios de interacción sostenida en castellano.
Niños y niñas con poca autoestima.
OPORTUNIDADES
-
-
-
16
Manejo de la biblioteca rotativa de Puklla con textos en
quechua y castellano.
Desarrollo de actividades cívico-escolares y culturales en su L1 y
L2.
Concurso de ciencia y tecnología.
Padres que se motivan por rescatar y mantener viva su cultura
compartiendo sus conocimientos y saberes con sus hijos.
Maestras que dan apetura a programas radiales (“Sisichakuna
Pukllaynin”) para desarrollar los talentos comunicativos y
artísticos de los niños y niñas.
Niños y niñas motivados para la producción de programas
radiales.
Instituciones interesadas en apoyar a la escuela para
implementar la propuesta agro ecológica escolar y la EIB.
Ser considerada como un Centro Piloto para la aplicación de la
EIB.
AMENAZAS
Presencia de sectas religiosas que afectan la cultura viva.
Alienación cultural.
Visita constante de diversas instituciones que interrumpen el
trabajo pedagógico.
Desacuerdo de algunos padres con la propuesta EIB.
Paternalismo.
Órganos intermedios que descuidan el trabajo EIB.
Inestabilidad laboral.
Abandono temporal de padres a sus hijos por trasladarse a las
cabañas.
Proliferación de tiendas que expenden alcohol.
Gestión Institucional
FORTALEZAS
-
Relación de apoyo y colaboración la I.E con otras Instituciones
Educativas y ONG ligadas con la educación.
Coordinación adecuada con instituciones y autoridades locales.
La plana de docentes participa en cursos de capacitación y
actualización.
Dirección y docentes con plazas presupuestarias.
Docentes identificadas con la Institución Educativa.
Buena imagen institucional.
Trabajo con propuesto educativa EBI.
Docentes flexibles para realizar un trabajo contextualizado.
Docentes que gestionan apoyos de instituciones y aprovechan
oportunidades.
OPORTUNIDADES
Existencia de una cultura viva con sus elementos (danza,
costumbres, tradiciones y lengua).
Instituciones que colaboran con la comunidad (PRONAACARITAS – VASO DE LECHE y otros).
Apoyo de las instituciones comunales en bien de la educación.
Medio ambiente que brinda oportunidades de armonía,
investigación, exploración y cuidado.
Respaldo legal (Ley educativa que avala la EIB).
Flexibilidad del diseño curricular.
-
DEBILIDADES
-
Consumo de alcohol de parte de padres lo que socava la
responsabilidad sobre el cuidado de los hijos.
Falta de presupuesto e insuficiente ingreso económico a la
institución educativa para cubrir necesidades básicas.
Falta de apoyo de los órganos intermedios para la garantizar la
continuidad de la propuesta EIB.
Carga excesiva de alumnos en algunos grados como Centro
Multigrado.
Falta de cuidado y conservación de la infraestructura por
alumnos y padres de familia.
AMENAZAS
-
17
Alienación de costumbres por la constante migración o viaje a la
ciudad.
Gran porcentaje de niños con padres alcohólicos.
Desmotivación en el trabajo agrícola por bajo costo de los
productos.
Analfabetismo.
Indiferencia y falta de apoyo de autoridades a la gestión
educativa.
Normas que limitan autonomía en nuestra institución.
Difusión tardía de normas y directivas emanadas de MED,
DREC y UGEL.
Gestión Administrativa
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Cuenta con una plaza de dirección presupuestada.
Organización de padres de familia.
Conformación de CONEI.
Organización adecuada de los archivos de la Institución
Educativa.
- Coordinación permanente con la comunidad educativa y
aliados.
- Institucionalizar en la escuela, un estilo de gestión
democrático, generando procesos de participación a nivel de
toda la comunidad educativa.
- Existe preocupación por el personal docente para cumplir con
sus funciones eficientemente.
- Desconocimiento en algunos aspectos de la ley del profesorado.
-
OPORTUNIDADES
- Capacitaciones que aportan a la buena marcha de la
administración institucional.
- Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas
en beneficio de la mejora de la infraestructura educativa.
AMENAZAS
- Desinterés de la organización comunal.
- Padres irresponsables que no cumplen con sus faenas.
- Poco tiempo disponible para realizar gestiones ante instituciones
públicas y privadas para implementar la Institución Educativa.
18
1.7 Propuesta educativa
La Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, establece que toda persona tiene derecho “a su identidad
étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación. Todo peruano tiene derecho
a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante intérprete” (art. 2, inciso 19).
Establece, igualmente, que el Estado “fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada
zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional” (art.
17). Además, se declara que “son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según Ley” (art. 48).
En la I.E. N° 50389 de Mollemolle, la educación que proponemos sigue los lineamientos planteados para el desarrollo
de programas E.I.B que son:
(a) Atender, según el enfoque de la educación bilingüe intercultural, en los niveles inicial y primario, a la mayoría de la
población vernáculo-hablante en el ámbito rural.
(b) Obtener un bilingüismo coordinado en el educando para elevar los niveles de aprendizaje, identidad y autoestima.
(c) Contribuir a que, en todos los niveles del sistema educativo, se superen las actitudes y comportamientos racistas y
discriminatorios, a fin de lograr la igualdad de oportunidades para el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.
Así entonces, el modelo en construcción que orienta nuestra práctica pedagógica está basado en el reconocimiento de
la diversidad sociocultural, la participación de la comunidad, el aprendizaje a través de la interacción, la toma de
conciencia y la reflexión crítica sobre la propia situación, la apertura hacia otras realidades y la articulación de
conocimientos de otras culturas.
El sistema educativo nacional responde a esta situación, asumiendo la E.I.B. entendida como el proceso dinámico que
construye relaciones más equilibradas.
Nuestro objetivo es lograr una educación de calidad para las poblaciones vernáculo-hablantes, que les permita actuar
en función a sus necesidades reales y actuales.
Somos una comunidad quechua-hablante y por tanto existe un derecho ganado: el de aprender en la lengua materna y
conocer otras lenguas de acuerdo con las oportunidades.
19
1.7.1 La EIB en nuestra propuesta
La EIB es una educación para todos los peruanos. A través de la
interculturalidad aprendemos a convivir entre todos, reconociendo
nuestras diferencias y aprovechándolas para la construcción de una
sociedad mejor y justa. Esto requiere de una apertura de parte de cada
uno de nosotros para entender las actitudes, comportamientos valores y
pensamientos de los demás.
Interculturalidad significa diálogo horizontal, acuerdo y actividad
compartida entre personas provenientes de los diversos pueblos y
culturas que existen en el país. Por ello, si queremos ofrecer aprendizajes
significativos y realmente útiles para el futuro del niño, debemos
aprender a dialogar con la comunidad para acordar la realización de
actividades curriculares y de gestión de la escuela. En la nueva propuesta
educativa, los conocimientos y saberes que poseen las comunidades son
aprovechadas en la construcción de nuevos conocimientos. Por eso,
decimos que tradición y modernidad no se oponen, sino se
complementan. El hecho de que los niños y niñas aprendan nuevas
habilidades en la escuela, tales como escribir, leer y manejar nociones
matemáticas, les servirá para registrar y ordenar las prácticas y
conocimientos, explicarlos y sostener el valor de su cultura.
En el desarrollo de conocimientos y saberes válidos para el futuro del
educando, en la EIB, la lengua materna y el castellano juegan un rol
fundamental. Por un lado, la educación en la lengua materna desarrolla
la capacidad de pensar, razonar e imaginar, a la vez que permite recuperar
los conocimientos sobre el medio social y natural que poseen esas
lenguas. Por otro lado, el dominio oral y escrito del castellano sienta las
bases para una interacción más provechosa y necesaria con el resto de la
sociedad. Frente a una educación monolingüe que obstaculiza la
capacidad de expresión en la lengua materna del niño y no garantiza un
buen dominio del castellano, la educación bilingüe promueve las
competencias comunicativas en ambos idiomas. En términos generales,
la EIB ofrece al niño la capacidad de desenvolverse en situaciones
comunicativas distintas a la vez que fortalece su responsabilidad
personal y desarrolla sus talentos individuales.
20
Fundamentos Psicológicos:
– El lenguaje no solo es un
medio de generalización, sino
que al mismo tiempo es la
fuente del pensamiento.
– El niño construye primero su
propio lenguaje y luego, a
través del contacto con la
lengua de su hogar y su
comunidad, le posibilita la
apreciación del lenguaje de los
adultos.
Fundamentos
Lingüístico–Pedagógicos:
Fundamentos Socioculturales:
– En una realidad de habla vernácula, el sistema educativo
debe necesariamente partir de las características
socioculturales de los usuarios, tanto en lo que respecta a su
lengua como a sus conocimientos, costumbres y valores, es
decir, la cultura.
– La escuela tradicional, al imponer un modelo único de
escuela, prácticamente desconoce la existencia de los
educandos originarios, indígenas campesinos y les niega toda
posibilidad de desarrollo de sus potencialidades tanto
cognitivos como afectivos. Así, la escuela tradicional es lugar
donde se niega la autoafirmación y autorrespeto.
– La escuela de hoy involucra la cultura y el mundo en el cual
el niño se desarrolla, los toma en cuenta y sus aprendizajes son
más significativos, pues hace que el niño sí sea parte de la
escuela dentro de su comunidad.
– La cosmovisión se mantiene, reproduce y difunde mediante
su lenguaje.
– La primera escuela del niño es su familia.
21
– La enseñanza solo puede tener éxito si
se garantiza el entendimiento de los
alumnos y esto lo posibilita la lengua
materna.
– La escuela debe afirmar la identidad de
los niños originarios que acuden a ella
para evitar el desarraigo.
– El profesor, además de conocer y
practicar la lengua y cultura de los niños,
debe comunicarse horizontalmente con
ellos atendiendo a sus requerimientos.
– Si se obliga a un niño durante su
desarrollo (hasta la pubertad) a emplear
violentamente otra lengua sin continuar
el desarrollo de su lengua materna, a
menudo se producen perturbaciones.
– El proceso educativo propio de la
pedagogía de la comunicación se
fundamenta en que cada grupo tiene que
desarrollar su propio estilo de
aprendizaje, su lengua, su discurso, sus
posibilidades de cambio. Es necesario
conocer también sus costumbres y
prácticas, sus intereses y limitaciones, a
fin de tener claridad en lo que respecta a
los presupuestos de proceso.
– Todo proceso educativo parte de la
realidad. La acción educativa es, por
tanto, una comunicación dialógica con
la realidad, con los otros y con la propia
conciencia, y es un factor de cambio
social.
1.7.2 Bases Legales
La Educación Bilingüe Intercultural está reconocida por normas legales nacionales y por convenios y tratados
internacionales suscritos y ratificados por el Perú.
Constitución Política del Perú:
–Artículo 2, Inciso 19.– El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación.
–Artículo 17.– El Estado fomenta la educación bilingüe e intercultural según las características de cada zona;
preserva las diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas del país y promueve la integración nacional.
– Artículo 48.– Son idiomas oficiales el castellano y en las zonas donde predominen también lo son el quechua
el aymara y las demás lenguas aborígenes.
– Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (ratificado por el Perú por R. L. 26253 del 5 de
diciembre de 1993).
– Artículo 27.– Los gobiernos deberán reconocer el derecho de los pueblos a crear sus propias instituciones y
medios de educación, siempre que tales instituciones satisfagan las normas mínimas establecidas por la
autoridad competente en consulta con esos pueblos, facilitándose recursos apropiados con tal fin.
–Artículo 28.– Siempre que sea viable deberá enseñarse a los
niños de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia
lengua indígena. Cuando ello no sea viable, las autoridades
competentes deberán celebrar consultas con esos pueblos con
miras a la adopción de medidas que permitan alcanzar este
objetivo.
Artículo 29.– Un objetivo de la educación de los niños de los
pueblos interesados deberá ser impartirles conocimientos
generales y aptitudes que les ayude a participar plenamente y
en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de
la comunidad nacional.
22
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 26.– (acápite 2) La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones unidas para el mantenimiento de la paz.
* La convención sobre los derechos del niño (ratificada por le Perú por Resolución Legislativa Nº 25278
del 3 de agosto de 1990)
– Artículo 29.– Los Estados partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y de sus valores;
de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas
de la suya.
d) Preparar al niño para asumir una vida respetable en una sociedad libre con espíritu de comprensión,
paz, tolerancia, igualdad de los sexos.
e) Asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y ejecución de
programas de educación profesional, formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión de
dicho programa.
– El título II, Capítulo IV, trata sobre la Educación Indígena y la Educación Bilingüe Intercultural. En
sus especificaciones dan alcances acerca del derecho a una educación pertinente, a través de la
participación de los pueblos indígenas.
Inciso (d).– asegura la participación de los miembros de los pueblos indígenas en la formulación y
ejecución de programas de educación para formar equipos capaces de asumir progresivamente la gestión
de dichos programas (Artículos 19 y 20 de la Ley 28044 MED).
– En el D.S. 018 – 2001 ED de la creación de la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural,
en artículo Nº 11, la función Nº 19 establece “promover la participación de la sociedad civil y los usuarios
directos de la Educación Bilingüe Intercultural, mediante la constitución del Comité Consultivo
Nacional y Consejos Educativos por grupos étnicos, pueblos o lenguas”.
23
En relación al Proyecto Educativo Local de Paruro (PEL-Paruro)
La experiencia que se expone en el presente PEI, se ubica en el marco del Proyecto Educativo Local. En
este sentido, puede ayudar a los órganos competentes a la implementación de las políticas definidas en
este documento, específicamente la que se refiere al eje estratégico 5: Afirmación Cultural e
Interculturalidad.
Dentro de este eje estratégico, el Concejo Participativo Local de Educación de Paruro se ha propuesto
como objetivo al 2021 lo siguiente:
Objetivo 5.1 Instituciones educativas de los diferentes niveles
y modalidades de la UGEL de Paruro desarrollan una
educación intercultural bilingüe desde la cosmovisión andina
buscando la afirmación e identidad cultural, revalorando y
practicando los saberes locales y la lengua quechua,
promoviendo además, la incorporación crítica y reflexiva de
la otra cultura.
En este sentido, la`propuesta que alcanzamos puede ayudar
a:
Ÿ Perfilar y orientar un trabajo pedagógico que responda a la
realidad lingüística y cultural de las comunidades.
Madre de Mollemolle conversando con chicos mayores
sobre la la t´ipina (herramienta para de deshojar el
maíz).
Ÿ Ofrece elementos para una planificación consistente y
coherente de lenguas.
Ÿ Propone estrategias (calendario agrofestivo) para una
planificación con identidad pertinente a la realidad rural.
Ÿ Propone un malla curricular que pueda servir como
referente para fortalecer la identidad cultural en niños y
niñas de Paruro.
24
Padres explicando a docentes de Abancay el trabajo de
la escuela.
1.7.3 Las demandas y expectativas de la población de Mollemolle
Las siguientes son frases emitidas por los padres y madres de
familia, recogidas durante talleres de trabajo realizados entre el
2005-2009.
Respecto a la cultura local
Ÿ Nosotros quisiéramos que en la escuela aprendan el quechua en
lo que es su escritura y lectura.
Ÿ Quisiéramos que nuestros hijos en la escuela aprendan el
t´inkay para que mejore nuestro pueblo en todo aspecto.
Ÿ Que no se olviden de su cultura
Ÿ Conocer el nombre de los apus y hacer el haywwarikuy como
antiguamente lo hacíamos, llevando a la persona más adulta de
la población para el t'inkay.
Ÿ Para el pago a la tierra buscar al Manchak hampiq
Ÿ Nosotros ayudaríamos buscando a la persona responsable y
colaborando con todo para la realización del t'inkay y “pago a la
tierra”.
Agradeciendo el año.
En el caso de los niños, esto es lo que
expresaron.
Ÿ Ya no podríamos jugar ni bañarnos si el río
Respecto a la otra cultura
Ÿ
Ÿ Nosotros quisiéramos que en nuestra comunidad haya
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
televisión, computadora y otros medios de comunicación para
que nuestros hijos sean mejores.
Que mi hijo guarde su cultura y que aprenda o maneje la otra
cultura sin perder lo suyo.
El televisor lo utilizo para enseñar a mis hijos y lo hacen con
ayuda de su papá, pero cuando ellos los utilizan solos, no hacen
las tareas.
Nosotros quisiéramos que aprendan el castellano, así como el
inglés.
Para que nuestros hijos aprendan el castellano ayudaríamos
apoyando en casa.
25
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
desaparece.
Leería libros con ayuda de mi padre en la casa
si no hubiera escuela.
Moriríamos de hambre si las chacras
desaparecen.
Ya no jugaría si el juego desaparece.
Llevar a la abuelita a la escuela para que nos
enseñe a cocinar.
Queremos que no se olviden nuestra cultura
y que no se enseñe solo castellano.
Jugar fútbol, para eso queremos una cancha.
La escuela tiene que enseñar bien.
La escuela tiene que tener televisor,
computadora, parque.
Que las profesoras enseñen.
1.7.4 ¿Qué tipo de educación queremos?
Queremos una educación que:
Identidad
Ÿ Valora e incorpora en el trabajo pedagógico los
propios conocimientos (de la comunidad y la cultura
andina).
Ÿ Conduce a los niños y niña a valorarse como persona.
Equidad y derechos
Ÿ Busca equidad de género.
Ÿ No discriminadora.
Ÿ Forma niños y niñas capaces de defender sus derechos
Lenguas
y cumplir con sus obligaciones.
Ÿ Revalora y fortalece el uso del quechua.
Ÿ Garantiza el aprendizaje del castellano.
Ÿ Ofrece formación en quechua.
ciudadanos y les enseña a ejercerlos.
Cambio y desarrollo
Ÿ Forma niños y niñas con identidad y autoestima.
Ÿ Forma niños y niñas expresivos.
Ÿ Hace conocer a los niños y niñas sus derechos como
Participación
Ÿ Forma niños y niñas capaces de buscar soluciones y
aportar a la solución de los problemas de su
comunidad.
Ÿ Prepara a los niños y niñas para desenvolverse en
diferentes espacios.
Ÿ Contribuye al cambio de prácticas que van en
detrimento de la calidad de vida de la comunidad
(situación de alcoholismo).
Ÿ Busca la mejora de calidad de vida (mayor
productividad, contra la pobreza).
Ÿ Genera procesos de cambio de mentalidad que
contribuyen al reconocimiento y valoración de los
saberes culturales propios y una actitud crítica hacia los
externos.
Ÿ Coordina e involucra a la comunidad.
Ÿ Responde a las necesidades de los niños y comunidad
por aprender castellano y recuperar el respeto.
Ÿ Rompe los modelos colonizadores a partir de una
práctica alternativa de enseñanza y de relación.
Ÿ Una educación reflexiva y crítica de la realidad.
26
1.7.5 El perfil ideal: los niños y las niñas de la I.E de Mollemolle
Queremos que nuestros niños y niñas sean…
En relación a las actitudes y aptitudes.
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Responsables en las labores encomendadas.
Jóvenes líderes, con valores.
Jóvenes sensibles hacia la vida.
Con identidad cultural.
Capaces de organizarse.
Personas con capacidad de elegir y vivir de
acuerdo con su elección.
Personas que defienden sus derechos y que
también asumen responsabilidades.
Respetuosos de las diferencias culturales y de
género.
Solidarios con compañeros y compañeras de
manera práctica.
Que aportan al desarrollo local.
Críticos y reflexivos.
Responsables en su trabajo escolar.
Que se identifican con su familia y comunidad.
Que respetan y valoran su cultura.
Capaces de denunciar situaciones de maltrato.
Capaces de enfrentar, sobrellevar, responder
situaciones de discriminación.
Niñas que siguen sus aspiraciones personales
pese a la presión social.
En relación a lo académico.
Ÿ Con buenos niveles de comprensión y
producción de textos.
Ÿ Con capacidad para sostener la importancia
de los conocimientos locales.
Ÿ Con capacidad de comprender los
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
27
conocimientos universales (según currículo
por grado).
Capaces de resolver problemas
Con conciencia lingüística de los modos
distintos de escribir en quechua y castellano.
Con dominio oral y escrito del castellano y
del quechua.
Con conocimientos y capacidades que les
ayuden a desenvolverse con respeto dentro y
fuera de la comunidad.
Capaces de comunicar sus formas de vida,
intereses, necesidades en ambos idiomas de
acuerdo con el contexto en el que se
encuentran.
Con conocimiento sobre la tecnología
moderna.
Saludables, psicológica, física y socialmente.
º 5º 6º
4
3º
BÁ
SI
C
6º
5º Y
Y 2º
3 º Y 4º
1
SICO º 2º 3 º
4
º
BÁ
5º
RMEDIO
E
T
IN
I
1º
Mollemolle
ayllu
28
º 3º
º2
I1
1º
O
2º
1.7.6 Organigrama de la I.E. de Mollemolle
Parte II
¿QUÉ Y CÓMO TRABAJAR LAS ÁREAS,
LA CULTURA Y LAS LENGUAS?
¿2.1 ¿Cómo trabajar la cultura?
El calendario agrofestivo comunal.
El calendario comunal –
festivo (astronómico, lúdico,
g a n a d e ro , d e c o m i d a s ,
prácticas locales y juegos
locales y regionales) es el
punto de partida para la
programación de las actividades escolares y extraescolares, además del calendario
cívico. Para la planificación se
considerará la malla curricular que proponemos a continuación y así también, los
contenidos curriculares que se
encuentran en el DCN.
Ver en anexo la planificación
del proyecto: Wirnacha Kuru
(marzo). Este ofrece una idea
de cómo se planifican las
actividades a partir del
calendario.
31
2.2 Competencias y capacidades vinculadas al mundo andino
La propuesta curricular la desarrollamos para el 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to de primaria.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
·
CONOCIMIENTO DE
LA PACHA
Conoce y comprende
que Pacha es un todo;
cielo, fuego, aire,
agua, tierra, animales,
plantas, casas, astros,
etc. Así como la
relación que existe
entre ellos y que su
armonía
y
su
desarmonía nos lleva a
un mal vivir.
·
·
·
·
·
·
Conoce la Pacha y la relación que existe entre los seres que
viven en ella.
Relaciona al Pacha con la armonía, desarmonía y el espacio
donde vive.
Participa con esmero y dedicación, en las diferentes
actividades programadas en el calendario agro festivo.
Observa, reconoce y respeta los lugares sagrados de la
comunidad como los Apus y Wakas.
Reconoce la relación que hay entre le cosmos y la
naturaleza.
Comprende que aprendemos de los animales, plantas,
montañas, apus y energías
Comprende que el mundo andino presenta cuatro
dimensiones: el kay pacha, ukhu pacha, hanaq pacha y el
supay pacha..
COMPETENCIAS
RELACION HOMBRE
NATURALEZA
Reconoce y valora la
relación del hombre con
la naturaleza y las
deidades para propiciar
una cultura criadora y
protectora de la
naturaleza que ha hecho
su razón de ser.
CAPACIDADES
· Vivencia la relación que existe entre el hombre, naturaleza y
las deidades.
· Propicia una vida sana en la comunidad.
· Utiliza los principios de una cultura criadora y protectora de
la naturaleza.
· Reconoce a la naturaleza como su razón de ser y los
vínculos entre todos para la regeneración de la vida.
· Reconoce y valora los alimentos y preparaciones y
comprende la lógica andina de la suficiencia alimentaria.
· Respeta a la diversidad natural recurriendo a los
conocimientos tradicionales, la ciencia y tecnología actual.
· Reconoce el respeto, cariño y el cuidado como
comportamientos que garantizar para la buena producción.
32
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
CONVIVENCIA EN EL
AYLLU
Participar de manera
reflexiva, comprometida
y valorativa en las
actividades agrícolas
compartiendo saberes y
secretos del ayllu.
· Reconoce que todos son parientes en el entorno natural y
están en constante interacción.
· Investiga las formas de organización tradicional de su
comunidad.
· Reconoce la organización actual de su ayllu.
· Identifica las relaciones que se mantienen entre los mayores
y los niños de las comunidad, así como de compadrazgos,
padrinazgos.
· Identifica y sabe que en el ayllu las plantas y animales
necesitan ser criados con cariño.
· Participa en las diferentes labores que se realizan en la
chacra de acuerdo con el calendario comunal, valora el
trabajo que realizan.
· Interpreta la naturaleza a través las señas y señaleros
existentes en su comunidad, considerándolos para su labor
cotidiana.
· Reconoce y valora los hechos históricos, sus causas y
efectos producidos en la comunidad, nación, país y el
mundo.
· Investiga y reconoce la participación de los pueblos
quechuas como gestores y cogestores de hechos históricos.
· Investiga y practica el sistema de trueque, mink’as y el ayni.
· Practica el almacenamiento, transformación y el consumo de
los alimentos.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
·
LECTO- ESCRITURA
EN LENGUA
MATERNA
·
·
Narra, produce y lee
·
textos de diversos tipos
·
con la finalidad de
comunicarse de manera
funcional, expresando
·
creativamente su cultura.
·
·
·
·
Identifica y practica en el aula danzas, tejidos, cerámicas,
sueños y señas como otros modos de lenguaje.
Participa en actividades que propician el mantenimiento de
la oralidad a través de mitos y tradiciones orales.
Expresa y narra de manera expresiva y comprensiva:
cuentos, leyendas tradicionales y mitos de su comunidad.
Crea y recrea canciones dedicadas a la vida comunal.
Incrementa el vocabulario de su lengua materna (quechua)
mediante los procesos de recuperación, creación, recreación
y adaptación de nuevos conceptos.
Produce textos partiendo de las observaciones y vivencias
diarias.
Lee y disfruta de textos narrativos, mitos, leyendas, etc.
Produce textos con elementos ícono verbales utilizando su
creatividad mediante el dibujo.
Descubre y comenta sobre los nombres propios y los
comunes y los considera al producir sus textos.
Elabora textos para fines sociales concretos (vínculo con
municipio, postas, etc.)
33
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
·
DIVERSIDAD
CULTURAL
Expresa vivencias y
sentimientos en la
práctica de la
revaloración de los
saberes, costumbres,
tradiciones y valor
histórico.
·
·
·
·
·
·
·
·
Participa con amor y cariño en las fiestas y rituales
vinculados al calendario agrofestivo comunal.
Reconoce y practica la interculturalidad; como diversidad
cultural, respeto mutuo y equidad social.
Conoce y practica otras formas de vida y costumbres.
Investiga sobre las diferentes danzas y música de su
comunidad.
Elabora diferentes herramientas que se utilizan durante el
desarrollo del calendario comunal y las compara con otras
comunidades.
Visita y comparte con otras comunidades las
manifestaciones culturales.
Identifica y practica normas de convivencia sin
discriminación del otro, reconociendo su racionalidad y
actitud frente al otro.
Analiza la constitución política del Perú y las leyes
relacionadas con los pueblos quechua en cuanto a
educación, ley de aguas, colonización, forestación, parques
nacionales, etc.
Conoce los derechos humanos y los derechos
internacionales de los pueblos indígenas, formas de
organización e instituciones quechuas y amazónicas a nivel
regional, nacional e internacional.
34
2.3 ¿Cómo trabajar las lenguas?
La planificación de lenguas
Para hacer realidad nuestro PEI, planteamos un trabajo diferenciado respecto al uso de las lenguas donde el quechua se
desarrolle y fortalezca y, a la vez, se trabaje el castellano aprendiéndolo bajo metodologías de enseñanza de segundas
lenguas. Así, cada lengua tendrá funciones distintas:
El quechua como lengua de instrucción
... para la comprensión de nuevos temas y
conceptos y el desarrollo de unidades de
afirmación cultural.
Siendo la lengua materna de los niños y de las
niñas de la comunidad de Mollemolle el
quechua, es una necesidad desarrollar las
capacidades cognitivas en dicha lengua. Esto
como un principio pedagógico y como un
derecho lingüístico.
Castellano como segunda lengua (L2)
El uso del quechua en la escuela de la comunidad
de Molleomolle varía de acuerdo con los grados
de estudio de los niños. En los primeros grados,
el uso es de un 60%, en los intermedios un 50% y
en los grados superiores un 40%.
Es considerada como un área curricular más, pues
tiene su propia metodología, estrategias,
competencias y capacidades.
El trabajo pedagógico que se desarrolla en lengua
quechua (como se explicará más adelante) se
desarrolla a partir de la planificación de
unidades basadas en el calendario agrofestivo de
la comunidad (ver proyecto: Wirnacha en
anexos)
Se viene trabajando bajo el enfoque comunicativo,
desarrollando capacidades comunicativas en
situaciones reales de comunicación, pensando en
que los niños y las niñas necesitan transmitir
contenidos curriculares, desenvolverse en contexto
castellano e interactuar con personas castellanohablantes.
35
2.4 Lenguas y áreas
Elementos para la programación de unidades
Las áreas curriculares con sus respectivas capacidades se trabajan en la lengua materna y en castellano, tanto
en forma oral y escrita, según el ciclo correspondiente y la propuesta de tratamiento de lenguas.
Se usa el quechua
1. Para desarrollar la malla curricular propuesta.
2. En el proceso de alfabetización.
3. Para explicar y reflexionar acerca de los temas, cuidando que la explicación no sea tomada
únicamente desde una sola visión.
4. Para incorporar el ALLIN KAWSAY como forma de vida saludable: entender la forma en que se
comprenden las enfermedades, la salud, la familia, las relaciones entre comunidad y naturaleza,
lasrelaciones de reciprocidad, etc.
Además, es importante enriquecer los temas propiciando una investigación de parte de los niños y de
las niñas, padres de familia, comunidad y profesoras.
Se usa el castellano para incrementar las capacidades de explicación de los temas curriculares de
parte de los niños y niñas. Las habilidades para explicar en castellano y el tiempo destinado a esto va
en aumento a medida que se avanza en los grados.
Entonces es importante
Desarrollar unidades, proyectos y módulos de aprendizaje pensando en el uso de las lenguas. Incluso
se recomienda redactarlos en quechua para ejercitar nuestras capacidades escritas en esta lengua
(pero esto no es obligación ni debe ser excusa para dejar de trabajar en quechua con los niños y
niñas en nuestras aulas).
Participar en las actividades que se realizan en la comunidad.
Planificar las actividades pensando en el calendario agrofestivo comunal.
36
2.5 El horario de lenguas
Considerando entonces los fines educativos y la necesidad de impulsar un programa planificado que ayude a los
niños y niñas a ganar habilidades de comprensión y expresión oral y escrita en castellano, es importante dedicar un
tiempo a este aprendizaje. El avance en las áreas y el rendimiento será mayor si se garantiza un momento de aprendizaje
del castellano.
Existen experiencias que destinan un bloque del día (antes o después de recreo) a enseñar el castellano a través de
estrategias de enseñanza de segundas lenguas. Nosotros hemos planteado días de trabajo en castellano y días de trabajo
en quechua. Así, nuestro horario se distribuye según lenguas, de la siguiente manera, aunque según los grados tiene
variaciones (ver a continuación).
Los días de quechua
Se trabajan temáticas según calendario
agrofestivo (acontecimientos
comunales).
Se trabaja también la comprensión de
temas curriculares (o conceptos). Se trata
de buscar la comprensión del tema
conversando sobre la diferencia cultural
a partir de la malla curricular propuesta.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Quechua
Castellano
Quechua
Castellano
Quechua o
Castellano
Castellano
Castellano
Recreo
Quechua
Castellano
Quechua
Los días de castellano
Los días de castellano se trata de enseñar el castellano, es
decir, desarrollar las capacidades comunicativas.
- a partir de textos, lecturas, narraciones, canciones,
conversaciones, juegos.
- a partir de temas usuales vinculados a los contextos de
uso del castellanos (la combi, el hospital, etc.) y temáticas
curriculares (según el grado).
También se hace la transferencia a la lectura y escritura.
37
2.5.1 Horarios según grados
El uso del quechua varía de acuerdo con el ciclo y grado de estudio, es decir, en los primeros grados hay un mayor
uso del quechua (80%); en el tercer y cuarto grado se incrementa las sesiones de castellano, sin embargo, el quechua
se mantiene tanto para el trabajo de calendario como para la enseñanza. En el 5° y 6°, el castellano se incrementa
especialmente para el trabajo de áreas, pero el quechua se mantiene también como lengua de instrucción,
dependiendo de las competencias que se propone desarrollar.
KAWSAYNINCHIS: Es la denominación que toma la
investigación que realizan niños y niñas de la cosmovisión
mollemollina. Estos trabajos se llevan a cabo en lengua
materna (quechua), que permite elaborar, conocer y
profundizar sobre el calendario comunal agrofestivo.
Según el mes, se propone el nombre de la unidad de
aprendizaje y se planifican situaciones que estimulan la
participación de los niños y niñas en las actividades
comunales y, así también, trabajar conocimientos de
reciprocidad, chacra, familia, respeto, vejez, niñez, salud,
cocina, señas, sueños, etc.
Incorporamos también en este espacio el trabajo en “la
chacrita escolar”. Este espacio permite aprender
conocimientos de crianza que suele sostener la población
mollemollina en su diario vivir (lógicas de producción,
tecnologías) en relación a los diferentes cultivos y plantas.
LAS ÁREAS: En los primeros grados, todas las áreas
curriculares con sus respectivas competencias y capacidades
seleccionadas acorde a las unidades propuestas, se trabajan en
la lengua materna de los niños y niñas, tanto en forma oral
como escrita. En cambio, en los grados superiores, las áreas se
trabajan principalmente en lengua castellana, reflexionando
acerca de los temas a tratar y tomados en cuenta los enfoques
comunicativos, pero las investigaciones de la cosmovisión
andina se realizan en la lengua materna tanto en forma oral
como escrita.
38
1ro y 2do
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Kawsayninchis
Quechua
alfabetización
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
alfabetización
Castellano L2
Castellano
L2
Recreo
Kawsayninchis
Quechua
alfabetización
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
3ro y 4to
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
para el trabajo
de áreas
Recreo
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
para el trabajo
de áreas
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
para el trabajo
de áreas
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
L2
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
L2
Castellano
para el trabajo
de áreas
Castellano
para el trabajo
de áreas
Castellano
para el trabajo
de áreas
5to y 6to
Recreo
Kawsayninchis
Quechua
Castellano
para el trabajo
de áreas
Kawsayninchis
Quechua
2.5.2 El área de comunicación integral
Motivar la lectura y producción de textos
Ojo: no se trata solo de que el área de
comunicación integral se ocupe del trabajo
de lenguas. La planificación en ambas
lenguas involucra a todos los cursos. En el
caso del área de comunicación integral se
busca:
La producción de textos se realizó gracias a las
investigaciones de los saberes, permitiendo en los
grados superiores escribir textos en su lengua
materna con la finalidad de que la escritura cumpla la
función social.
Fortalecer la oralidad a través de la valoración de las
narraciones, canciones, mitos, leyendas, adivinanzas,
vivencias, anécdotas, sueños, etc., brindando espacios para
la mejor inspiración, ya que todo el saber que permanece
en las comunidades se ha mantenido de boca en boca.
En el primer, segundo y tercer ciclo se viene desarrollando la
expresión oral como conjunto de habilidades para que los
niños y las niñas puedan comunicarse, dar a conocer sus
intereses, necesidades, emociones, etc., permitiéndoles
desenvolverse de manera más segura.
La oralidad como conjunto de conocimientos, hábitos,
tradiciones, representaciones, simbolismos, significaciones
la trabajamos como algo muy fundamental que nos permite
que la memoria y el recordar se active y con ello, consultar a
un archivo no escrito pero permanente que es la memoria
ancestral.
Y en los primeros grados permitió producir textos y
alfabetizarse en la lengua que por derecho le
corresponde.
Por ello, se propicia espacios para el desarrollo y el
mantenimiento de la oralidad.
Así mismo, es importante considerar en esta área la danza, el
tejido, la cerámica y otras manifestaciones como otros
modos de lenguaje.
39
En el caso del quechua
Aunque escribir en quechua no es usual en la comunidad, ayuda a
los niños a desplegar sus capacidades expresivas. Es recomendable
en estas situaciones acordar con los mismos niños y niñas las
convenciones que se van a mantener para escribir en quechua y,
además, conversar para qué y qué hacer con los escritos.
En el caso del castellano
Aunque el avance en la escritura depende también del avance en
el aprendizaje del castellano, desde pequeños es bueno ayudar a
los niños que empiecen a escribir las palabras que ya saben decir.
Se deben emplear diferentes estrategias para que los niños y las
niñas puedan alcanzar un buen nivel de comprensión y que sean
capaces de producir diversos textos y mejor, si tienen un objetivo
concreto (ejemplo, para opinar sobre alguna noticia, enviar una
carta al Alcalde o para alguna institución, etc.).
Para la lectura y comprensión facilita mucho trabajar sobre los
textos producidos en aula fruto de las investigaciones, y textos
producidos por otras instituciones que también trabajan con la
EIB.
40
Niños y niñas en clases de castellano
2.5.3 La alfabetización
La alfabetización dentro de la propuesta EIB.
Para este proceso se considera el calendario
agrofestivo y se trabaja a partir del enfoque
comunicativo textual, partiendo en las
actividades cotidianas de la comunidad.
4.- Apropiación de la escritura que es el momento en el
que el niño conoce un grafema convencional, aprende a
codificar o escribir, aprende a decodificar o leer.
5.- Producción a partir del grafema aprendido produce
palabras, oraciones, frases expresa sus sentimientos sus
vivencias sus inquietudes, etc.
Para el proceso de alfabetización se considera
cinco momentos:
1.- Creación del texto a partir de su vivencia.
2.- Dialogo para desarrollar su afirmación
cultural y la interculturalidad de acuerdo con el
tema que se trabajará.
3.- A partir del texto creado se desarrolla la
oralidad de su lengua materna realizando
preguntas o respondiendo.
41
2.6 Castellano como segunda lengua
Es considerada como un área curricular más, pues tiene su propia metodología, estrategias, competencias y
capacidades.
En Mollemolle, el castellano como L2 se viene trabajando bajo el enfoque comunicativo. El objetivo es desarrollar
capacidades comunicativas en situaciones reales de comunicación, pensando en que los niños y las niñas necesitan
transmitir contenidos curriculares, desenvolverse en contexto castellano e interactuar con personas castellano
hablantes.
Sabemos que una lengua es parte de una cultura y precisamente enseñar el castellano como segunda lengua
permite que los niños y las niñas quechua hablantes conozcan elementos de la cultura castellana, pero sin que esta
se sobreponga sobre la otra, sino que se comprenda que es otra forma de vida tan válida como lo es la propia cultura.
Para hacer un trabajo más pertinente y de acuerdo con las necesidades comunicativas de los niños y niñas se trabaja
por niveles de dominio de castellano. Para esto, se conforman grupos por nivel con niños y niñas de diversos grados
de acuerdo con su conocimiento de este idioma (previa evaluación):
Básico 1 (aula verde)
Se encuentran los niños y
las niñas monolingües
quechuas o que saben muy
poco castellano:
comprenden indicaciones,
pero responden con gestos
o monosílabos.
Básico 2 (aula amarilla)
Intermedio 1 (aula roja)
Se encuentran los niños y las
niñas que comprenden
(describen objetos y personas) y
responden en castellano, pero
que todavía mezclan con el
quechua. A este grupo
pertenecen también aquellos que
dan indicaciones y datos cortos
en castellano.
Se encuentran los niños y las
niñas que comprenden, hablan
(narran situaciones) y escriben
más castellano que los
compañeros, pero que necesitan
ganar mayor fluidez y
vocabulario para narrar,
explicar, sustentar, exponer,
entre otras cosas.
Ojo: cuando se evalúa a los niños, no nos debe sorprender que en cada grupo encontremos niños pequeños de 1er o
3er grado y a niños y niñas de 5to. Tenemos que recordar que estamos evaluando cuánto castellano saben y no otras
habilidades cognitivas. Si vemos el monto de castellano que hablan podemos encontrar chicos pequeños que saben
más castellano que un niño o niña mayor. No hay que tener miedo de juntarlos porque a la larga, entre ellos se
ayudarán a aprender el castellano.
42
Nombres
43
Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural 2002
.producto de tareas solicitadas.
Expone el resultado de investigaciones
Narra historias y cuentos.
Sigue instrucciones para realizar actividades.
Nivel 2
Relata experiencias personales.
Participa en conversaciones espontáneas.
Describe situaciones cotidiana.
Participa en diálogos sencillos combinando
palabras en L1 y L2.
Nivel 1
Pregunta y responde a preguntas sencillas.
Menciona objetos y seres de su entorno.
Usa expresiones de cortesía (gracias, por
favor, permiso).
Entiende y ejecuta indicaciones sencillas.
Entiende expresiones sencillas en castellano
pero no habla.
Responde con monosílabos y palabras
sueltas.
Niveles
No entiende castellano, solo habla su lengua
materna.
Indicadores
Ficha para la evaluación del dominio de castellano
Nivel 3
2.6.1 Capacidades comunicativas según grupo de aprendizaje del castellano
Una vez evaluados los niños y las niñas, se programan las competencias comunicativas orales que se quieren lograr
en cada aula y cada año.
Queremos que al finalizar el nivel los niños y las niñas logren:
En el básico 1: verde
Expresión oral
·Comprendan indicaciones,
órdenes.
·Expliquen la utilidad de los
objetos de su entorno.
·Utilicen expresiones de cortesía
(se presenta y presenta a su
familia).
·Piden y dan información de
gustos y preferencias.
·Piden y dan información sobre
datos personales.
Expresión escrita
·Escriben las palabras que van
aprendiendo en castellano.
En el básico 2: amarillo
Expresión oral
.Describen objetos de su
entorno, así como personas,
frutas, verduras, etc.
·Explican la utilidad de
determinados objetos.
·Utilizan expresiones de
presentación personal y
presentan a otras personas.
·Presentan los trabajos que
realizan.
Expresión escrita
·Escriben palabras, frases o
textos que logran pronunciar y
comprender en castellano
(según su nivel de
alfabetización.)
·Leen textos cortos.
44
En el intermedio: rojo.
Expresión oral
·Describen situaciones a partir
de imágenes.
·Describen situaciones reales y
lo que escuchan.
·Explican procesos que realizan
en su vida cotidiana.
·Opinan sobre lo que escuchan.
·Narran situaciones de su vida
cotidiana.
Escrita
·Producen textos sencillos y
comprensivos.
Leen comprensivamente textos
llegando a un nivel inferencial.
2.6.2 Metodología
Actividades generales
El trabajo de castellano se centra en el desarrollo de la
comprensión y expresión oral, utilizando las cartillas
publicadas por el Ministerio de Educación. Estas ofrecen
sugerencias para el desarrollo de distintas actividad que
incentivan a los niños a hablar, expresarse y explicar en
castellano.
¿Qué hacer?
1ro
Elegir la cartilla con la que se desea trabajar
(según las necesidades y los temas que se están
trabajando durante el mes).
2do Pensar actividades por niveles de dominio de
castellano (adaptar la cartilla).
3ro
Diseñar una ficha de aplicación para ofrecer a los
chicos al finalizar la sesión:
La ficha de aplicación derivada de cada cartilla considera
las siguientes partes.
·
·
·
·
·
·
Una imagen cercana a los niños y las niñas.
Conversación en base a la imagen.
Un momento de pronunciación.
Un momento de lectura
Un momento de escritura.
Un juego.
·Para la transferencia de la lectura y escritura de la
lengua materna a una segunda lengua recomendamos
cumplir con dos requisitos:
o Que los niños y las niñas lean y escriban en su lengua
materna (quechua).
o Que los niños y las niñas comprendan y hablen castellano.
45
Los proyectos interactivos
Además, como parte del trabajo de castellano como
L2 se recomienda planificar actividades (fuera del
aula y el horario escolar) que incentiven la práctica
del castellano, por ejemplo:
Ÿ Actividades extra escolares que se trabajarán por
la tarde, a través de juegos, rondas.
Ÿ Visitas y entrevistas (utilizando reporteras) a
personas castellano-hablantes.
Ÿ Transmisión de programas radiales en las
comunidades: los días que son del castellano, la
emisión debe ser en castellano; los días de
quechua, será en quechua, buscando desarrollar
la oralidad. La escuela cuenta con amplificador.
Ÿ Presentación de títeres y dramatizaciones.
Chicos en clases de castellano como L2.
46
2.6.3 La ambientación
Respecto a la
ambientación de aula
Las aulas deben evidenciar el
lugar que se destine para el
trabajo de castellano, producciones de los niños, apoyos
visuales para el momento de la
t r a n s fe r e n c i a u n r i n c ó n
escenográfico (títeres).
El aula o pared destinada al trabajo de castellano se ambienta con
frases, escritos, canciones etc., que sirven de apoyo para que los niños y
niñas se expresen en castellano.
También ayuda ambientar espacios de juego. En una clase de castellano, luego de conversar y anotar distintas formas de
pedir algo, agracdecer, entre otros, se realiza el juego cuidando siempre de usar el castellano.
47
2.7 Los docentes y el horario
Como cualquier otra institución educativa, los docentes tenemos a cargo ciertos grados. Sin embargo, los días de
castellano dejamos nuestro grado, cambiamos de aula para asumir un grupo por nivel: el básico 1 (verde), el
básico 2 (amarillo) o el intermedio (rojo). Cuando la organización institucional no lo permite (centros
unidocentes), conviene implementar un aula de castellano.
El cambio de docentes u cualquier otra
estrategia (tener un aula de castellano) que
genere la obligación de usar el castellano es
clave en un programa de EIB. Cuando no se
tienen estas estrategias es fácil saltar la hora,
dejarla de lado, porque siempre habrá cosas
importantes que hacer.
Aunque parezca contradictorio, un programa
que enseña en lengua materna y además destina
tiempo especial para que los niños, niñas y
jóvenes aprendan a hablar, explicar, narrar,
argumentar, opinar en castellano sobre lo que
saben y aprenden, será siempre mejor que los
programas que enseñan solo en castellano a
poblaciones quechuas.
48
Parte III
LA CHACRA ESCOLAR
relato de la experiencia
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en la alimentación balanceada de los niños y niñas de la comunidad de Mollemolle en
el consumo de vitaminas y minerales para el desarrollo integral de los menores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø
Ø
Ø
Sembrar variedad de hortalizas y otras, ricas en vitaminas y minerales.
Permitir la participación organizada de niños, niñas, docentes, padres de familia y
comunidad, en la preservación y sostenibilidad del medio ambiente según la cosmovisión
andina.
Desarrollar actividades de aprendizaje vinculadas con la chacra escolar.
BENEFICIARIOS
A.- Beneficiarios directos: Niños y niñas menores de trece años.
B.- Beneficiarios indirectos: Ancianos de la comunidad de Mollemolle.
IMPACTOS ESPERADOS EN EL PROYECTO
A.- Impactos sociales.- Que los niños y niñas de la comunidad de Mollemolle estén adecuadamente
alimentados para garantizar su desarrollo sicobiosocial, así como para que aprendan la crianza de
las diversas hortalizas y puedan realizarlas en sus huertos familiares colaborando en la
alimentación del hogar.
B.- Impactos pedagógicos.- Que la chacra escolar sea un espacio de crianza y aprendizaje para la
vida; en su lengua materna como en la segunda lengua, así como en las diferentes áreas
curriculares, en forma articulada.
51
Relato de la experiencia
El diagnóstico situacional realizado entre el 2006 y
2007 nos permitió conocer las demandas y
necesidades de la comunidad educativa, una de ellas
la de contar con un terreno para sembrar. Esto
motivó a las docentes que laboraban en este periodo
impulsar la instalación de la chacra escolar.
En
este proyecto se contó con el apoyo
incondicional de la ONG Pukllasunchis que nos
permitió ir de pasantía en el mes de febrero del año
2006 a la Institución Educativa de Huayoccari de la
provincia de Urubamba, región Cusco.
Esta visita nos permitió tener la idea y experiencia
que tuvieron los docentes de la mencionada
institución, pues con esta motivación y contando en
la institución con un terreno eriazo que se
encontraba destinado solo a basura y piedras se
procede a instalar la chacra con el apoyo de los
niños, niñas y padres de familia.
En esta experiencia, ninguna de las tres docentes
asignadas a Mollemolle contábamos con conocimientos sobre el trabajo en huertos. Ante esto,
Pukllasunchis realizó pequeñas capacitaciones en la
misma institución con personas entendidas en esta
actividad y así también, con la orientación de
Imagen logramos sacar adelante la chacra.
Empezando el trabajo...
Como toda actividad del Ande, una vez listo el
terreno para trabajar, se realizó un pequeño
alcance a la Pachamama (Madre Tierra) en señal
de respeto, así como lo vienen realizando los
pobladores de la comunidad. Este alcance fue de
algarabía y de cariño porque fueron los niños y
niñas los que ofrendaron con el apoyo de sus
padres, poniendo galletas, dulces, mistura y
flores en las pequeñas parcelas de la chacra. Es
así que al concluir este primer período de
trabajo, la huerta fue un éxito tanto para el
consumo de los niños, el aprendizaje como
también para el autosostenimiento. La venta de
productos nos ayudó a comprar semillas, tachos,
aspersores, manguera y otros.
Otro aspecto importante en la instalación de la
huerta escolar es que se cercó uno de los linderos
de la institución que colinda hacia chacras
comunales con pencas de tuna, pues esta tenía
doble finalidad de proteger y de contar con su
fruto para el consumo de los niños y niñas. Con
esto se permitió el buen crecimiento de las
diferentes hortalizas, al no ingresar más
animales por la parte posterior del terreno.
52
El terreno con que cuenta la institución es en
pendiente, por lo que los padres de familia realizaron
andenería con una mirada muy acertada de mantener la
tierra y no sea arrasada por las lluvias. También en su
lógica andina, utilizando el tirapié voltearon la tierra
para que la mala hierba no salga rápido y permita el
crecimiento de las diferentes plantas.
Cuando el terreno estaba listo para ser trabajado, se
procedió a comprar almácigos con la pequeña
aportación de la Asociación de Padres de Familia, que
no cubrió la plantación en la huerta porque el espacio
destinado era muy grande. Para nuestra buena suerte, a
la comunidad llegó la ONG IMAGEN que
proporcionaba a los pobladores semilla de toda
variedad de hortalizas con la condición de tener
empeño y terreno preparado. Con las dos condiciones
contábamos en la institución. Esto nos permitió
sembrar toda la chacra con variedad de hortalizas. En
este trabajo, los chicos aprendieron sobre el sembrío de
hortalizas, tanto del saber de sus padres como sobre la
técnica del ingeniero agrónomo, así como la
preparación de abonos orgánicos (compost y biol). Otro
aprendizaje fue la preparación de insecticidas caseros.
Luego se pasaba todo al otro pozo, contando en
este con lombrices rojas traídas de uno de los
corrales de la comunidad. En este proceso de
trabajo se observo, en la materia orgánica
descompuesta, la presencia de pequeños gusanos
blancos denominados en la comunidad como
wirnacha kuru.
En investigaciones a través del internet
descubrimos que a estos gusanitos se les conocía
como “gallito ciego”, pero no le daban la misma
importancia que la comunidad. Los pobladores
nos hicieron ver su importancia en los canchones
o corrales. Una de ellas, la de desmenuzr
rápidamente el compost, y otra, que les sirve
como medicina. Con su cebo se cura las pequeñas
grietas de los pies y las manos.
Para el compost se realizó dos camas de una profundidad
de un metro y medio por dos metros de largo: en uno de
los pozos se iban poniendo los residuos orgánicos
(cáscaras de frutas, restos de hortalizas, hiervas, pastos,
etc.), intercalando con abono de corral (excremento de
caballo, cuy, chivo, etc.). En temporadas de sequía se
regaba constantemente para acelerar el proceso de
descomposición.
53
La preparación del biol se realizo con alfalfa, leche, excremento de hormiga, murciélago, vaca; azúcar, cascaras de
huevos, tierra con sal, etc. Todo esto herméticamente cerrado en un tacho con un orificio al medio por donde se
coloca una manguera dirigida a una botella descartable con agua.
Ambos abonos orgánicos permitieron que las hortalizas crezcan mejor, así como preserven el medio ambiente. El
insecticida orgánico fue preparado a base de chicha de maíz macerado con bastante rocoto para los insectos que
atacan las plantas. Pero otra forma de ir combatiendo las plagas en la huerta fue mantener los arbolitos de molle
que espontáneamente crecían. Así mismo, se puso plantitas de muña, plantitas de santa maría, plantitas de ruda,
etc.
Se inició la huerta con:
Frutales:
Ø Tuna ( sin producción )
Ø Aguaymanto ( en producción )
Ø Durazno ( sin producción )
Verduras:
Ø Nabo
Ø Rabanito
Ø Cebolla
Ø Zanahoria
Ø Lechuga
Ø Brócoli
Ø Beterraga
Ø Coliflor
Ø Calabaza
Ø Repollo
Ø Cebolla china
Ø Espinaca
Flores:
Ø Caléndula
Ø Girasol
Ø Gladiolos
Árboles:
Ø Molle
Ø Tara
Ø Carrizo
Ø Durazno
Medicinales:
Ø Hinojo
Ø Muña
Ø Ruda
Ø Santa maría
Ø Manzanilla
54
Después de todo el proceso de instalación y
mantenimiento en la chacra, se iba teniendo las primeras
cosechas que fueron los rabanitos y nabos, ambas
verduras que fueron una novedad porque no se
consumían en la comunidad y muchos no las conocían.
Se preparó con ambas, ensalada acompañada del
incondicional mote (maíz hervido). Otra verdura que se
introdujo en la dieta fue el brócoli.
Uno de los aspectos trascendentes en la chacra es
que en ella se realizan aprendizajes significativos.
En éste espacio se trabaja la lengua materna con
el apoyo de los pobladores de la comunidad
denominados Yachaq. Ellos eran quienes
impartían sus conocimientos de crianza
heredados de sus abuelos (andenes, rotación de
plantación, fruto dentro de la tierra y luego para
afuera, saber si lloverá o no para realizar
plantaciones, secretos en plantaciones , etc.).
La preparación de un plato nos llevó no solo a consumir
la verdura, sino también a preparar menestras, cereales,
carbohidratos, para acompañar lo que producía la chacra.
Para sostener esta alimentación realizamos un convenio
con el comedor popular de la comunidad, que son
beneficiados por el PRONAA quiénes contaban con lo
que nos faltaba en la institución. Así se inició la
preparación de alimentos más completos no solo para el
consumo de nuestros chicos, sino también para los niños,
niñas y ancianos de la comunidad.
También se relaciona el trabajo de la chacra con
los conocimientos curriculares:
·
·
Desde un inicio los niños y las niñas son los que
trabajaban la huerta, en compañia de las docentes y
utilizando diferentes estrategias para su mantenimiento.
En ciertas ocasiones, cuando la chacra estaba con
bastante hierba, se tenía que sacar las malezas, deshierbar,
arreglar las parcelas, limpiar las calles de la huerta, traer
guano de corral, para luego plantar y regar. Para todas
estas tareas los niños y niñas se organizaban por grupos y
en ocasiones se integraban los exalumnos quienes
enseñaban a su vez lo que aprendieron en la Institución y
ayudaban en los trabajos que requerían esfuerzo.
·
·
55
Comunicación integral (oralidad y
producción de textos).
Ciencia y ambiente (investigación y
aplicación de abonos e insecticidas
orgánicos; producción de hortalizas;
organización del espacio; suelo,
crecimiento y producción).
Personal social (organización por aulas;
trabajo colectivo y responsabilidad por
grupos; participación de los padres de
familia y la comunidad).
Lógico matemático (lógicas de la
matemática andina).
Así la chacra es un espacio donde se desarrollan
diversas capacidades comunicativas, producción de
textos, números, relaciones y funciones, geometría y
medida, estadística y probabilidad, permitiendo
también obtener ingresos económicos lo que a su vez
uye con el mantenimiento y equipamiento de la
chacra e institución.
Este proyecto productivo, nos dio satisfacción cuando
participamos en un taller en nuestra red de
Yaurisque. El Ministerio de Educación venía
impulsando el desarrollo de este tipo de trabajos en
otros centros educativos de la zona. Esto incentivó
mucho más nuestro interés y esfuerzo por mantener
en nuestra institución el trabajo iniciado. Ahora, el
trabajo en chacras ó huertos era parte de las
propuestas que se e empezaban a lanzar por el Estado.
A partir del año 2008, se prosigue con el trabajo
iniciando el año con la construcción del cerco de
palos para separar el patio y la huerta y no sean
dañadas las plantitas con las pelotas que caían en
las parcelas.
Una de las dificultades que encontramos en este
periodo fue el terreno mismo. Este, por ser pedregoso
hacía que dedicáramos más tiempo del debido en el
terreno, recogiendo piedras para el mejor desarrollo
de las plantas. Otra dificultad era no contar aun con
el cerco de uno de los perímetros de la chacra. Debido
a esto, los animales ingresaban a la chacra
perjudicando las plantaciones. Por último, la escasez
de agua en épocas de seca, era y es todavía otra
dificultad para el mantenimiento de la huerta.
Luego se inicia la plantación de otras variedades de
plantas como rocotos, tomate con cola, y otras
variedades de verduras.
En un inicio se aplicó la estrategia de trabajar todos
los niños y niñas según los requerimientos de la
chacra, pero se concluyó el año trabajando por
ciclos, tanto para el consumo como para la venta.
56
En el año 2009 se trabajó en la huerta desde el inicio del año escolar, pero con mas fuerza a partir del mes de
agosto. En este período contribuyeron, tanto las aportaciones de la APAFA, como el Municipio de
Huanoquite, y luego la ONG IMAGEN, quienes nos brindaron la semilla de verduras, frutas, plantas
medicinales.
Al finalizar el 2009, contábamos en nuestra chacra con:
Flores:
Ø Caléndula
Ø Gladiolos
Ø Manzanilla
Ø Geranios
Ø girasol
Árboles:
Ø Molle
Ø Tara
Ø Carrizo
Ø Durazno
Medicinales:
Ø Hinojo
Ø Muña
Ø Ruda
Ø Santa maría
Ø Manzanilla
Ø Malva
Ø Grama blanca
Ø Orégano
Ø Hierba buena
Verduras:
Ø Nabo
Ø Rabanito
Ø Cebolla
Ø Zanahoria
Ø Lechuga
Ø Beterraga
Ø Coliflor
Ø Calabaza
Ø Repollo
Ø Tomate
Ø Espinaca
Ø Tomate con cola
Ø Pimiento
Ø Vainita
Ø Zapallito italiano
Ø Culantro, perejil, huacatay,
Ø Rocoto
57
Frutales:
Ø Tuna ( en producción )
Ø Aguaymanto en producción )
Ø Durazno ( en producción )
Ø Granadilla ( sin producción )
Ø Sandia (sin producción )
Ø Sauco ( sin producción )
Ø Perce
Durante este año se participó otra vez en un taller
organizado por el Ministerio de Educación, la UGEL
Paruro y la red de Yaurisque con el tema de los huertos
escolares. Estos talleres nos ayudaron a precisar mejor
algunos términos como el de la siembra asociada, que
veníamos realizando, pero que no conocíamos así.
Aprendimos también a realizar el compost de una
manera más fácil y rápida y a instalar las parcelas al
alcance de los niños.
Así pues, el trabajo en la chacra es algo que debe
mantenerse en la escuela tanto porque aporta en la
alimentación de los niños y niñas que asisten a ella
sino también porque es un espacio de crianza y
aprendizaje para la vida.
58
Anexos
Ejemplos de programación para quechua y
para castellano como segunda lengua
Anexo 1: Ejemplo de programación: afirmación cultural (para días de quechua)
SUTIN: WIRNACHA KURUQ KAWSAYNINTA K'USKISPA
ÑIQ'I : 1ro - 6to
¿IMARAYKU?
Llaqtanchispin kan huk sumaq wanu wanuchaq kurucha, wirnacha
sutiyuq, paymi sapa p'unchaw wanuta allpata hayk'uspa ñut'un
kallpachan allinta chakranchiskunata tarpunanchispaq chayrayku kay
kurukunata mana wañuchinachu, astawampas uywaspa mirachina.
TEMA TRANSVERSAL
: Interculturalidad
SUB TEMA TRANVERSAL: Wirnacha kuruchamanta yachasun
HAYK'A P'UNCHAWPI
: Suqta p'unchawpi
RIMANAKUSPA
IMATA YACHANCHIS
Ø Wanullapi tiyan
Ø Mana pipas
michinchu
Ø Hampikunapaq
Ø Allpallamanta
kawsan
Ø Kanikunmi.
IMATA YACHAYTA
MUNASUNMAN
Ø Imaynata paqarin
Ø Maykunapi tarikun
Ø Imaman tukupun
Ø Mihukunchu kay kuru
Ø Puquypi maypi tiyan
Ø Imawanmi wañun
Ø Hayk’a p’unchawpi
wirnacha wanuta ñut’un
IMAKUATA
RUWASPA
Ø Tapukamuspa
Ø K’uskispa
Ø Qhawaspa
RUWAYNINCHISKUNA
1. Wanu kanchakunapi wirnacha kuruta qhawaspa.
2. Yachay wasiq chaqran ukhupi t'uqupi wirnacha kuruta uywaspa.
3. Wirnacha kuruq llank'ayninta chaninchaspa qhawarisun
61
Tema “Wirnacha” : competencias y capacidades - mundo andino 5to y 6to
Estas competencias y capacidades se adquieren especialmente a partir de situaciones vivenciales y conversando (con
papás, abuelos y yachaq)
AKLLARIKAMUSUN IMAKUNATA LLANK'ASUNCHIS
Área Com.
Capacidades
COSMOVISIÓN ANDINA
Conocimiento Conoce la pacha y
de la PACHA la relación que
existe entre los
seres que viven en
ella
Relación
hombre
naturaleza
Propicia una vida
sana en la
comunidad
Lecto
escritura
Oralidad yen
lengua
escritura
materna
Narra de manera
expresiva y
comprensiva :
cuentos, leyendas
tradicionales y
mitos de su
comunidad.
Produce textos
partiendo de las
observaciones y
vivencias diarias,
explorando las
reglas ortográficas
y de puntuación.
Indicadores
Técnica
Forma
Ejercicios
prácticos
Identifica a la
wirnacha kuru
como un ser con
vida y de mutua
relación de crianza
en la comunidad
Conversa con los Vivencia
abuelos sobre las
características de
la wirnacha kuru y
las pone en
práctica.
Narra según su
propia secuencia
loque sabe sobre
la wirnacha.
Situaciones
orales de
evaluación.
Elabora textos
sobre la wirnacha
kuru acorde a las
investigaciones
realizadas
62
Instrumento
Items
Trabajos de
02
investigación
Momentos de 02
la vida
cotidiana
03
Participación
oral
Tema “Wirnacha” : competencias y capacidades en relación al currículo 5to y 6to
Ciencia y
ambiente
Educación por el arte
as y
i
c
n
ete es
p
d
m
Co acida
cap
Comunicación integral
Estas competencias y capacidades se trabajan a partir de diversas actividades pero hay que cuidar que en ciertas
ocaciones necesitamos ayudar a los niños y niñas a enteder las diferencias culturales en la comprensión de las
cosas.
01
Expresión y
comprensión
oral.
Describe
situaciones
imaginaria, hechos
naturales, sociales
y culturales de su
comunidad,
estableciendo
orden y relación
entre sus ideas.
Describe las
cualidades y
atributos de la
wirnacha kuru.y
de otros seres
Conocimiento
de su cuerpo
y
conservación
de su salud en
armonía con
su ambiente.
Expresión
plástica.
Investiga los
cambios que se han
producido en el
desarrollo de las
especies.
Ejercicios
Averigua los
prácticos.
cambios que se
dan en la vida de
la wirnacha kuru a
través de
investigaciones
Expresa sus
vivencias y
emociones de
manera autónoma
y creativa,
haciendo uso de
diversos
materiales.
Aprecia y reconoce
diversas
expresiones
artísticas de la
cultura local y
conversa sobre las
emociones que le
suscito.
Observación Ficha de
Representa
observación
gráficamente sus
emociones de la
investigación de la
wirnacha kuru
Apreciación
plástica.
Valora las
diferentes
representaciones
graficas de la
wirnacha kuru.
63
Situaciones
orales de
evaluación.
Análisis de
trabajo
Particpación
oral
Investigación. 2
Oral
1
1
Actividades: 5to y 6to grado
RUWAYNINCHIS
Sapa p’unchawpaq
es
dad
i
tiv
Ac
Wanu kanchakunapi
wirnacha kuruta
qhawaspa
IMAYNATA RUWASUNCHIS
§ Kawsayninchispaq yanapanakusunchis
§ Warmi, qhari wawakunata yachachinchis wirnacha kuruq
kawsayninta k’uskispa llank’ananchista.
§ Tukuy yachasqanchista wirnacha kurumanta rimanchis
qhillqananchispaq.
§ Tukuspa ñawinchanchis qiminakunanchispaq chayman hina
allchapaspa waqmanta qillqata ruwayku.
§ Yachayninchista qiminanchispaq tiyanchista Teofila
yachaywasiman pusamusunchis llapa wirnacha kurumanta
yachasqanta willakamunansipaq.
§ Tiyanchis Teofila llapa rimasqanta allinta uyarikamunchis
chayman hina tapukamunansipaq:
Ø ¿Imaynata paqarin?
Ø ¿Maykunapi tarikun?
Ø ¿Imapaq allin?
Ø ¿Imamanta Kawsan?
Ø ¿Imamanmi tukupun?
Ø ¿Kay kuruta mikhusunmanchu?
Ø ¿Wirnacha k’utukuqtin wañunkichu?
Ø ¿Puquy killapi maypin tiyan?
§ Ñuqanchis yachayninchista, tiyanchis Teofila
willawasqanchiswan, yachayninchista mat’ipanchis.
§ Wanu corralkunaman purikamunchis astawan wirnacha
kurumanta yachananchispaq, chaypi wanuta hast’inchis tarispataq
imaymanankunata khawanchis, chaypipas runata tarispa
tapukamunchis
§ Yachaywasiman kutispa wirnacha kurumanta imaymanakunata
qillqasunchis, siq’isunchis, llimp’isunchis ima, chaymantataq
ruwasqanchismanta rimanchis kimsa kimsamanta.
Allpa mikhuq
WIRNACHA KURU
yuraqcha
Allpa kallpachiq
wira sapacha
Ñut’u chakichayuq
64
IMAKUNAWAN
Rimaspa
Rimaspa
Rapi
Rakhu qillqana
Tiyanchista
pusayamuspa
Rimaspa
Corralkuna
Rimaspa
Llimp’ikuna
K’aspi lapis
Rapi
5to y 6to
s
ade
id
tiv
Ac
Yachay wasiq
chaqran ukhupi
t’uqupi wirnacha
kuruta uywaspa
§ Warmi qhari irqikuna, yachachiqwan kuska huk qillqata
paqarichinchis wirnacha kuru lluy yachasqanchismanta.
§ T’akakamuspa hunu huñukunapi, takita, harawita, imasmarita
ima paqarichinchis, qillqanchista tukuspa ñawinchanchis imayna
qillqasqa kachkan qhawakamunchis chayman hina
allchapananchispaq, chaymantataq irqi mansinchiskunaman
ñawinchasun, paykunawan takisun, harawisun ima.
§ Llapa irqikunawan rimaspa huk willakuyta paqarichinchis
rimaspalla.
§ Chakranchista haykuspa wirnacha kurq kawsayninta k’uskisun.
§ Sapanka t’uqukuna hast’inchis chayman hina yachananchispaq
imapi kawsan, allpa purullapi, wanu ukhullapi, imaynas tiyan
ch’aki allpallapi imapichus
§ Wirnachakunata hap’ispa imaymanakunata k’uskinchis: umanta,
kurkunta, chakinkunata ima.
§ Wirnachanchista caja ukhuchaman churakamunchis allpachawan,
chhallawan, usphawan, quwiq wanunwan ima chayman hina
yachananchispaq ima allpapi allinta tiyan phawayllatapas ima
allpa ñut’un, Sapa p’unchaw qhawananchispaq, chayman hina
yachananchispaq wirnamanta.
§ Yupasqachallata caja ukhuchakunaman churakamunchis
wakinkunataq kaq t’uqukunaman kutichipuyku, manan
yanqanmanta wañuchinachu, paymi yanapawanhis
kawsayninchispi.
§ Huk cuadruchapi sapa p’unchaw yupasqanchista qillqanchis ama
qunqananchispaq ruwanchis
Rapi
Rakhu qillqana
Chacranchis
K’aspi
Caja
TARINCHIS
WIRNACHAKUNA
Chanaku
Sullk’a
Kuraq
llapampi
09
10
06
07
23
12
11
06
07
25
15
08
08
07
24
17
08
08
08
24
19
07
10
09
26
22
06
10
11
27
24
06
10
11
27
26
05
10
13
28
29
05
09
13
27
31
05
08
14
27
05
05
09
15
29
§ kay cuadro ruwasqanchiswan barras poligonalespi
llank’anchis, kaywampas rikuchisunchis wirnacha kuruq
imaynata miraran icha wañuran.
65
Rapi
5to y 6to
des
ida
v
i
t
Ac
Wirnacha kuruq
llank’ayninta
chaninchaspa
qhawarisun
§ Tapukamusqanchismanta, qhawasqanchismanta,
uyarisqanchismanta, k’uskisqanchismanta ima yuyanchis.
§ Llapa yachasqanchismanta, qhawanchis imapi
ñuqanchista kawsayninchispi yanapawanchis.
WIRNACHA KURU
yanapawanchis
Rimaspa
Qillqaspa
ALLPATA
KALLPACHAN
HAMPIPAQ
UYWANCHIS
WIRAYANAMPAQ
§ Sapanka yanapawasqanchispi qillqata paqarichinchis.
Mayt’ukunata huñuspa ruwananchispaq
§ Wirnacha kuruq kaqninkunata sapanka irqichakuna nisqan
hina chaninchasunchis
§ Yachachiq sapanka warmi qhari wawakunata huk qillqata
haywarin ñawinchanankupaq castilla simipi (wirnacha kuru
huk kawsaykunamanta), hinallataq puka california nisqa
kuruchamantawan rimanku.
§ Kay kuruchakunata khawakunchis kawsayninchispi
yanapawasqanchista.
§ Sapanka huñupi rimanakamunku imaynata chaninchasubchis
wirnachanchista.
§ Tukuspataq ayllu masinchiskunaman yachachisunchis,
paykunapas chaninchanampaq
66
Qillqa
Tema “Wirnacha” : competencias y capacidades - mundo andino (1ro- 4to)
as y
i
c
n
ete es
p
d
Competencia
m Área
Co acida
Conocimiento
cap
Capacidades
Reconoce e
identifica que en
el pacha todos los
seres tienen vida.
Utiliza los
principios de una
cultura criadora y
protectora de la
naturaleza
Indicadores
Reconoce y
valora su
contexto local
Técnica
Instrumento
Observación Oral
análisis
Escrito
grafico
Reconoce y
valora su
contexto local
Observación Oral
apreciación Escrito
grafico
Convivencia en Identifica las
el ayllu
señas y señaleros
existentes de su
comunidad. Los
toma en
consideración
oportunamente.
Reconoce y
valora su
contexto local
Observación Oral
apreciación Escrito
grafico
Diversidad
cultural
Reconoce y
practica la
interculturalidad
como diversidad
cultural, respeto
mutuo y equidad
Produce textos de Observación Oral
las actividades
comparación Escrito
cotidianas
grafico
Lectura y
escritura
Produce pequeños Produce textos de Situaciones
textos partiendo
las actividades
orales de
de sus
cotidianas
evaluación.
67
observaciones
de la PACHA
Relación
hombre
naturaleza
Items
Participación 01
oral.
Tema “Wirnacha” : competencias y capacidades en relación al currículo (1ro-4to)
Comunicación integral
Lógico
matemática
Personal
social
Ciencia y
ambiente
Educación por el
arte
Educación
religiosa
Educació
n física
as y
i
c
n
ete es
p
d
m
Co acida
cap
Expresión y
comprensión
oral.
Comprensión de
textos
Describe en su lengua
materna las
características físicas
de animales de su
Describe
contexto
resaltando
Infiere acciones de
características
Análisis de
los animales a partir
principales de
trabajo
de sus ilustraciones
objetos y animales.
Produce textos
narrativos y
descriptivos en
situaciones
comunicativas
oral
03
Resuelve pequeños Análisis de
problemas
trabajo
producto
01
Identifica y respeta
comportamientos
de animales de
acuerdo a la
cosmovisión
Conocimiento de Observa
su cuerpo y salud características de
seres que le rodean
y las describe.
Observa
Observación
comportamientos y
los describe
poniendo énfasis
en los atributos.
Describe seres de
Prueba
su entorno
Ficha de
observación
01
Escrita
01
Expresión
plástica.
Utiliza recursos del Observación
medio para
producir
Ficha de
observación
1
Entona canciones
Observación
Oral
01
Identifica las partes Reconoce las
externas de su
partes externas de
cuerpo
su cuerpo
Observación
Grafica
01
Producción e
textos
Relación y
funciones
Usa
cuantificadores,
todos, algunos,
ningunos.
Construcción de
la identidad
Apreciación
plástica.
Camino de fe
Psicomotricidad
Expresa sus
vivencias y
emociones de
manera espontánea.
Disfruta
observando
espectáculos
musicales
Disfruta de las
cosas de la
naturaleza, como
regalo de Dios
68
3ro y 4to
Actividades: 3ro y 4do grado
des
ida
v
i
t
Ac
ACTIVIDAD
Warmi qhari
wawakunawan
purimusun
ayllunchispi
tukuy
wasikunata
Wanu
kanchakunapi
wirnacha
kuruta
qhawaspa
ESTRATEGIAS
v llapanchis yachay wasi ukhupi allinta
kamachikamusun ayllunchispi
purimunanchispaq
v kay killapin ayllunchispi runakuna wanu takayta
ruwaspa wanuta astachkanku
v wanu takasqankupin tarichkanku huk yuraq
kuruchata chayta tarispa khuchiman, wallpaman
qarachkanku kay kuruqa pachaqnimpin
wanupiqa kachkan chaywansi kay kuru mikhuk
uywakunaqa wirayanku.
v Kikin wanu kanchapi rimasun wanu
takaqkunawan
RECURSOS
Wakakancha
kuna
Ø Don Clemente nin manna allinchu kay
kuruqa nispa ichaqa mana
qhawarinraqchu imaynas wanu kachkan
chayta
Ø Don Macarioqa ninmi kay kuruqa puquy
killapin raprallikun hinaspan chuqlluman
tiyaruspa umallanta mikhun chaymi kay
kurutaqa chiqnikuyku nispa.
Tukuy rimaymi kay kurumanta kan ichaqa kunan kay
llank’ayninchiswan t’aqsirispa ayllu masinchiskunata
yanapasun
Wanu kanchu
v Sapa tutaymanta llank’ananchikunata
ruwasunchis.
v Pukllarikusunchis.
v Rimanarikusunchis munaychata
qhawanarikuspa
v Ayllunchispi purimunanchispaq,
purimusqanchispi kuraq runakunawan
tupaspaqa tapukamusunchis chaypi rikusunchis
wirnachata huch’uymanta hatunman
Representacion grafica
v Wanutawan kuska apamusunchis yachay
wasinchisman, wakinta chakrapi wanu
t’uquman churamusun wakintaquywasun
llank’ayninkuna qhawanapaq.
v Kaqllataq qhawarinqaku wanu kanchapi
imaynatan kay kuruchakuna llank’arinku imatan
ruwanku chiqaqchu wanuta sumaqta ñut’uspa
aqachachinku, kallpachanku allin tarpuykuna
kanampaq
69
TEM
3H
1H
3ro y 4to
des
ida
v
i
t
Ac
Yachay wasipi
wirnacha
kuruta uywaspa
v Yachay wasinchispin kimsa t’aqapi
uywasunchis wirnacha kuruta, llank’ayninta
kawsayninta qhawarinapaq
v Kaqllataq pusarimusun huk allin yachaq kuraq
runata wirnacha kurumanta
yanapawananchispaq.
v Tapuykunata ruwasunchis.
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
¿imaynata paqarin wirnacha kuru?
¿maykunapin tarikun?
¿Imakunapaqmi allin?
¿Imamantan kawsan?
¿Imamanmi tukun ?
¿mikhusunmanchu kay kurukunata
¿runata kaniqtinri imataq kanman?
¿Puquy killakunapi utaq qasa
killakunapiri maypitaq tiyan?
Ø ¿Imakunawanmi wañun?
Ø ¿Hayk’a p’unchawpi wanuta, allpata,
sumaqta ñut’un?
v Kay tapukuykuna kutichiwasqanchisman
hinan llank’arisun yachasqanchiswan.
v Wirnacha kurumanta kutichiwasqanchisman
hinan llank’arisun yachasqanchiswan
v Wirnacha kurumanta paqarichisqanchis
qhillqatan ñawinchasunchaywan yanapachikuspa
llapanchismanta atún qhillqata paqarichisun
Grafico
Wirnacha
kuruq
llankayninta
chaninchasun
Tayta mama
Rapikuna
qillqanakuna
Wirnacha
uywanakuna
v Sapa p’unchay haykusun wirta chakrata
wirnachaq llank’aynin qhawarinapaq.
v Kaqllataq qhawasun chay kimsa t’aqakunapi
churasqanchiskunata allinta llank’ayninta
riqsinapaq.
Wirta chakra
Huk
Iskay
Kimsa
Tawa
……
p’unchaw
p’unchaw P’unchaw P’unchaw
Sapanka
t’aqaman
churakun 27
wirnachakuna
Rapi
Rakhu
qillqana
v Chakra t’uqupiqa sumaqtan wanuta ñut’uruspa
chaywanmi wanumuyku wirtapi q’umirkunata
kaqllataq wakin tuqukunaman yapallaykutaq.
70
3ro y 4to
des
Yachay
wasinchisman
hamunqa huk
kuraq runa
da
tivi
Ac
v Rimayninchiskunata allinta
chaninchananchispaq kuraq runata
ayllunchismanta pusakamusunchis yachay
wasinchisman.
v Rimanarikusunchis
Kuraq runa
Huk
p’unchaw
Ø ¿imanaqtinmi wakin wirnachakuna
wañurapuran?
Ø Imamantan paqarin?
Ø Imamanmi tukupun?
Ø Wakin llaqtakunapiri ima sutiwantaq
wirnacha kurutari riqsinku?
Ø Imaynan tarpuyninchiskuna wirnacha
kuruq wanunwan?
Ø Wirnacha k’utukunchu? ¿ k’utuwaqtinri?
Qillqata
paqarichispa
Wirnachamanta
takita
paqarichispa
v Kutichisqanman hina huk willakuyta
paqarichisunchis
WIRNACHAMANTA WILLAKUY
Hukpis kasqa wirnacha kuru phisqa wawantinsi
tiyasqa wanu kanchapi......................................
v Kay qillqakuna paqarichisqanchismanta
akllasun saphi simikunata
Wasipi
Wasi
Wasita
Wasiki
Wasicha
v Kay simikunawan hunt’asqa simita paqarichisun
Ø Wirnacha wasipi puñun.
Ø Wirnacha wasita wichan.
Ø Wirnacha wasichata ruwan
Ø ¿wirnacha wasiki maypi?
v kaqllata llapanchis warmi qhari irqikuna
wirnacha kurunchismanta qillqata
paqarichisunchis.
v Ñawpaqtaqa yuparamusun wanuchanta
qhawasun imaynañan kachkan chayta.
v Mayupi tiyaruspa llapanchis huk hunt’asqa
simita paqarichisun wirnachamanta.
Wirnacha munay kurucha
Wirnachaqa askhata wachan
Wanu ukhupi wasin.
Sumaqta wanuta ñut’un
v Kay hunt’asqa simikunawan huk chiqaq
takichata ruwasunchis.
WIRNACHA KURU
71
Rapikuna
qillqanakuna
Qillqana
Rapikuna
Rakhu
qillqana
Warmi qari
wawakuna
Huk
p’unchaw
3ro y 4to
des
ida
v
i
t
Ac
Wirnachaq
kawsayninta
t’aqsirispa
WIRNACHA KURU
Wirnacha wirnacha
Munay kurucha kanki (kutiy)
Askhata wachanki
Wanuta allpata
Sumaqta mikhunki (kutiy)
Ñut’uta wanunki
Sara tarpunaypaq(kutiy)
v Kay qillqa paqarichisqanchista sumaqta
takiyusunchis t’aqllayukuspa, huywiyuspa,
waqayuspa,asiyukuspa.
v Huk huñukunapi irqi masinchiskunatapas
yachachisun takinchista.
v Wirnachaq mirayninmanta llank’ayta qallarisun Wirnachakuna
qillqana
imaynata mirarichkan chayta k’uskirisun.
rapikuna
Llimp’ikuna
Malta
Hatun
wirnachakuna wirnachakuna
13
7
Huch’uy
Wañusqa
wirnachakuna wirnachakuna
7
3
Ø Huk semanamanta wirnachakuna wanuta
allintaña ñut’urusqaku ichaqa mana unuchata
pisichinachu sapa p’unchawmi
qarpachkanalla
Hatun
Malta
wirnachakuna wirnachakuna
17
11
Wañusqa
Huch’uy
wirnachakuna wirnachakuna
--------15
Ø Allinta wanuta ñut’urusqaku 15 p’unchaypi
kaqllataq wirnachakunapas mirarusqaku.
v Kay wanuta kunanqa apasunchis yachay wasipi
wirta chakraman q’umir mikhuykuna wanunampaq.
v Kaqllataq lluy tayta mamakunata pusamusun
t’aqsirisqanchis qhawarichinapaq wirnachaq
llank’ayninmanta willarisunchis manaña takaspa
wanutawan kuska apachkanapaq.
v T’aqsirisun huk llaqtakunapi wirnachaq
kawsayninta.
72
1H
Actividades: 1ro y 2do grado
tiv
Ac
id
s
ade
Ruwaykuna
Ayllunchispi
wirnacha kuruq
kawsayninmanta
t’aqwirisun.
1ro y 2do
Imaynatan chaninchakunqa
Sapa tutaymantan ruwanakunata ruwasun.
Chaymanta muyupi tiyaspa kamachinakusun imaynatas
purimusun chayta.
Kaqllataq rimanakusun ima ruwaypin kunan killapi
tayta mamanchiskuna kachkan chayta.
Puriyta qallarisun.
Huk wasiman chayaspa rimasun kay killapi
llank’ayninkumanta.
TAPUKUSUN
¿Ima ruwaypin kachkanki?
¿inmapaqmi takachkanki wanuta?
¿ imakunatan tariranki takasqaykipi?
¿imanaqtinmi kay killapi takakun wanu?
Añanchakuspa yachay wasiman kutipusu.
Yachay wasipi muyupi tiyaspa rimanakusun. Kuraq
taytawan rimamusqanchismanta,
qhawarimusqanchismanta , yachasqanchismantawan.
Ayllunchipiqa kay killapiqa lluymi wanu takaypi
kachkanku tarpuy qallarinanpa, chay wanu takasqankupi
tarinku wirnacha kuruta chay kuruchataqa chiqnikuspa
wallpaman, khuchillaman qaranku, chaymi chay
uywakunapas kay killakunapiqawirachallaña kanku.
Ichaqa maypicha wirnacha askhallaña paqariran
wirnacha chaypiqa sumaq ñut’uchallañan wanuqa
tarikun chay wanuwantaq allintarurun sara. Chakraman
wirnacha qatikuqtimi ichaqa mana allinchu chay kuruqa
tarpuymanta pacha allpaq sunqunman haykuspa
waythuman tukun chayñataq sarata parwaynipi
waythupun chaymi runaqa chiqnikunku qatikumpuni
chakrakunaman.
73
Imawan
maynanpi
1ro y 2do
s
tiv
Ac
de
ida
Qhillqata
paqarichisun.
Tukuy yachasqanchiswan qhillqata paqarichisun.
WIRNACHA
Wanupi tiyaq wira Wirnacha,
Llipi runallan chiqnisunki,
Ichaqa manaya yachanchu
Wanulla ñut’uspa kallpachasqaykita.
Yachachiq ñawinchanqa sapallan iskay kinsa kuti,
waqaspa, kusisqa, phiñasqa, p’itaspa, kaqllatataq
irqikunapas ruwanampaq.
Kay qhillqa paqarichisqanchistan ñawinchasun
llapanchis waqayuspa,
Asikuspa,
p’itaspa,
huñupi,
takiyuspa.
arawispa
Rimayninchista
t’ikarichisun.
Kunanqa k’utuchispa pirqapi k’askachisun, chaytataq
ñawinchasun huq irqi masin tapunqa maypi nichkan
wanu, wira,Wirnacha, irqiqa rikuchinan kaypi nispa
llapan irqikunan ñawinchana.rimasqanman hina
paykuna pura yanapanakunanku.huk allitaña yachaq irqi
tapun irqi masinkunata parlana micro nisqata
hap’iyukuspa imaynan Exson wirnachaqa wirachu
tulluchu kasqa,?
Bertha maypin tiyasqa wirnachaqa?
Alvaro ima uywakunan wirnachataqa mihupusqa?
Dina imamanmi wirnachaqa tukupusqa? tapusqanman
hinataq kutichinanku.
Parlasqanchis.
74
1ro y 2do
tiv
Ac
i
es
dad
Qhillqa
chaninchay
Qhillqa paqarichisqanchismanta akllasun chaninchana
simikunata chay sinikuna kallpachawasun phatmakunata
riqsispa qispichiyta.
Wanu
wira
wirnacha
Kay simikunata allinta qhawaspa riqsisun yachachiq
ñawinchaqtin paywan kuska ñawinchasun.waqaspa
kusisqa phiñasqa asikuspa chaymantaqa sapanka lla
ñawinchasun kaqta ruwaspa.
K’utuchisun phatmakunata chaywuntaq musuq
simikunata paqarichisun.
Wunu
Wa
wira
nu
wi
ra
Wirnacha
Wir
na
cha
Rawi
Wichana
Wacha
Wana
Wina.
Kay simikunata churasun ñawinchana k’uchuman sapa
tutaymantan ñawinchanapaq.
75
1ro y 2do
Saphikunata kallpachasun.
Cha
s
tiv
Ac
de
ida
Wanu
cha
pi
wira
Ki
pi
ta.
ta
Wienacha
qa
Pi
Qhillqaman siq’inta churasun.
______________
Wanu
____________
Wirnacha
_____________
wira
Huñupi masqhaspa qatipasun yachasqanchis
phatmatakunata.
Wasipi wanuta waka wanuran, chaytan wallpa
qachirusqa.
Wachunkamallan waynakunaqa wasaparunku.
Raphipi simikuna mas khasun
Wasi, Wira, wanu, wiru, wasa
w a
s
i
a i
m
k
n l
r
w
u
p
a
a
w i
r
u
a
s
a
w
Kay yachasqanchis simikunawan qhillqakunata
paqarichisunchis.
Wanuta wallpa qachin.
Wiruta wayna wirun.
Wirata wasipi waqaychani.
76
Un ejemplo de programación de castellano como L2
Tema: Linda es mi comunidad
Duración: 2 sesiones – 2 días
Nivel Intermedio
Competencia 1
Organizador: Expresión y comprensión oral
Capacidades comunicativas
- Pide y da información acerca de lugares de su entorno.
- Describe lugares de su entorno.
- Describe rutas para llegar a lugares de su entorno.
1.2 Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas
cuando dialoga con las demás.
Competencia2
Organizador: Comprensión de textos
2.4 Lee y comprende de manera oral o silenciosa diversos textos
adaptando su lectura a la estructura del texto.
Competencia 3
Organizador: Producción de textos
3.1 Escribe textos según sus intereses y necesidades de
comunicación de acuerdo con el plan de escritura.
Conocimiento
Cualidades la voz:
entonación y
pronunciación.
Actitud
Muestra respeto e interés
cuando participa.
Indicadores
-Menciona y
describe lugares de
su comunidad.
-Se expresa con
naturalidad.
La lectura contribuye al
estudio de temas.
Muestra interés en el uso
de técnicas de
comprensión lectora
Lee con fluidez y
pronunciación
adecuada.
- Los planes de escritura:
propósito comunicativo.
- Pautas para la corrección.
Se muestra interesado en
mejorar la ortografía y
gramática.
-Produce textos
comprensibles.
3.2 Revisa y corrige con autonomía y seguridad, escritos y
producciones.
77
Expresiones Lingüísticas:
Aspectos gramaticales:
Los lugares son…tienen…
Este lugar se llama…
Y es interesante porque…
-Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, acá.
-Pronombres interrogativos: qué, cómo,…
ACTIVIDAD
Presentación de
la actividad.
Ejecución de la
actividad de la
cartilla.
ESTRATEGIAS
- Actividades permanentes: La oración del día, registro de asistencia…
- Hora de lectura…
- Niños y niñas, escuchan la presentación y explicación de la actividad que se encuentra en la
Cartilla Oral “Linda es mi comunidad” así como las expresiones lingüísticas: Los lugares son…,
tienen…
Este lugar se llama…y es interesante porque….
-
Cartilla: “Linda es mi
comunidad”
Niños y niñas participan en forma activa en el desarrollo de la cartilla oral “Linda es mi
comunidad” garantizando el trabajo de las expresiones lingüísticas:
Los lugares son…, tienen…
Este lugar se llama…, y es interesante porque….
Leemos el siguiente texto:
Practicamos la
pronunciación.
MATERIAL
Las maravillosas obras de nuestros antepasados.
Papelógrafo con texto
escrito
Entre tantas arquitecturas que nos dejaron los incas en el departamento de Cusco
existen muchas maravillas del antiguo Perú.
Los lugares más conocidos son: Machu Picchu, Sacsayhuaman, Choquekirao pero hay
muchas otras más. Son construcciones de piedra perfectamente pulidas y encajadas.
Una de estas maravillas de piedra es Machu Picchu y es muy interesante porque fue una
ciudad sagrada.
Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus
características son tan bellas que hoy se ha convertido en uno de los destinos turísticos
más populares del Perú.
Respondiendo Conversamos sobre la lectura. Vemos algunas imágenes de Machu Picchu y conversamos sobre
a las preguntas. la ciudad. Identificamos las palabras que no conocíamos en castellano. Luego copiamos la
lectura en nuestro cuaderno respondiendo a cada una de las preguntas:
¿De qué lugares arquitectónicos del antiguo Perú habla la lectura?
¿Como es su arquitectura?
¿Por qué Machu Pichu es tan conocida e interesante?
Diálogo en
parejas.
Luego pedimos que se coloquen en parejas y un niño cuente al otro lo que han aprendido con
la lectura. Para ayudar a iniciar el diálogo se propone un inicio y algunos elementos que pueden
hacer uso los chicos para explicar al compañero sobre lo que aprendieron.
78
Cuadernos
Ejemplo de cartilla.
79