universidad nacional autónoma
Transcription
universidad nacional autónoma
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA LIOFILIZACIÓN-HIDRATACIÓN EN LAS PROTEÍNAS MIOFIBRILARES EN CARNE DE CERDO FRESCA Y COCIDA T E S I QUE PARA OBTENER EL S TÍTULO DE INGENIERO EN ALIMENTOS P R E S E N T A: JONATHAN CORIA HERNÁNDEZ Asesoras: Dra. Adriana Llorente Bousquets M. en C. Rosalía Meléndez Pérez CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO. Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 2011 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN UNIDAD DE ADMfNISTRACION ESCOLAR DEPARTAMENTO DE EXAMENES PROFESIONALES U. N. A. M. FACUUAD DE EITOOOS ASUNTO: ~5:~TORIOS DRA. SUEMI RODRIGUEZ ROMO DffiECTORA DE LA FES CUAUTITLAN PRESENTE A:rN:L.A. ARACELI H~(~:~RNANDEZ Jefa del ~~tth:4e. ,Exámenes Profesionales de la FES Cuautitlán. Con base en el Art. 28 del Reglamento General de Exámenes, nos perrhitimos comunicar a·usted que n'visamos la Tesis: Evaluación del efecto de la liofilización-hidratación en las protefnas miofibrilares en carne de cerdo fresca y cocida Que presenta ~asante Jonathan Caria Hernández Con número de cuenta: _ _4060 12681 para obtener el título de: Ingeniero en Alimentos Considerando que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para ser discutido en el EXAMEN PROFESIONAL correspondiente, otorgamos nuestro VOTO APROBATORIO. ATENT AMENTE "POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU" Cuautitlan Izcalli, Mex. a 17 de mayo de 2011 PRESIDENTE I.B.O. José Jaime Flores Minutti YUCAL Dra. Adriana Llorente Bousquets SECRETARIO r.A. Edgar Francisco Arechavaleta Vázquez ler Sü PLENTE M.C. Vfctor Manuel Avalos Avila 2° SUPLENTE l.A. ~aría del Pilar Malina Rubio AGRADECIMIENTOS A Dios y la vida, por haberme dado la dicha de estar aquí concluyendo un ciclo más, él siempre sabe como guiarme y en qué camino ponerme. A mi Alma máter, la Universidad Nacional Autónoma de México, por medio de la F.E.S. Cuautitlán y la Facultad de Química, por haber abierto sus puertas y por brindarme todas las facilidades y comodidades para formarme como un profesional y hacer que me sienta orgulloso de haber pisado sus aulas y laboratorios. Por mi raza hablará el espíritu A la Dra. Adriana Llorente Bousquets, por el apoyo que siempre me ha brindado, por preocuparse por mí más allá de lo académico, su calidad humana es impresionante, que no se puede plasmar en un papel, gracias a usted está realizado este trabajo, donde se encuentran parte de mis sueños, más que una gran investigadora y profesora, para mí ha sido una amiga y un gran ejemplo a seguir… La quiero y admiro mucho. A la M. en C. Rosalía Meléndez Pérez, por facilitarme un ambiente de trabajo increíble, apoyarme en todo lo que he necesitado, pero sobretodo enseñarme a valorarme como persona y adquirir mi propia personalidad y demostrarme que la vida puede ser fácil si uno lo desea, tener la mente y los ideales en lo más alto, la quiero mucho profesora, le prometo recompensar todas las molestias que le di a lo largo de mi estancia con usted, me siento orgulloso de haber trabajado con una gran investigadora, profesora y amiga como usted. La respeto y valoro infinitamente. Al Dr. José Luis Arjona Román, porque es parte medular de este involucrarse y tomarse el tiempo para otorgarme un poco de conocimientos, también por enseñarme a defender mis ideales con reales así como enseñarme a afrontar el miedo y forjar en mí el seguridad necesaria para salir adelante. Gracias por todo. proyecto, por sus grandes fundamentos carácter y la A la Dra. Sara Valdés Martínez, por apoyarme en el desarrollo de mi carrera profesional, brindándome los recursos tanto materiales e intelectuales que he necesitado, por tomarme en cuenta en muchos de sus proyectos y enseñarme a no tener miedo a los retos que se presentan en la vida. A la Profesora Laura Cortazar, por enseñarme siempre a ver la vida de una forma positiva, alentarme a sonreír siempre y sentirme capaz de poder luchar frente a las adversidades, gracias por todo el apoyo que siempre me proporcionó como profesora y consejera, sabe que la estimo y respeto muchísimo. Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) A la Profesora Ana María de la Cruz, gracias por sus críticas constructivas y por darme la oportunidad de hacer algo que me gusta, sabe que la admiro, aprecio y quiero mucho. A la Profesora Martha Rosas por sus palabras de aliento, por su ayuda y consejos acerca de mi trabajo, gracias por brindarme esa confianza a lo largo del desarrollo de mis sueños. A todos los profesores que dejaron huella en mí a lo largo de mi desarrollo como profesionista, considero que son realmente excelentes en su desempeño académico y obtuve mucho conocimiento por parte de ellos, dentro de los cuales se encuentran: M. en A. Jorge López, Profesor Antonio Trejo, Dra. Olivia Mellado, Dr. Juan Manuel Aceves, Dr. Ricardo Baltazar, IBQ Saturnino Maya, I.A. Guadalupe Morales, I.A. Miriam Álvarez, I.A. Zaira Guadarrama, I.A. Juanita Gutiérrez Bautista. Entre más grande es la prueba, es más glorioso el triunfo Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) DEDICATORIAS A mis padres Martha y Antonio, por apoyarme a lo largo de mi vida y darme lo necesario para defenderme como persona, profesionista, pero más como ser humano, quererme y hacer que nada me falte. A mis hermanos Diana y Marco porque a pesar de todo siempre estamos juntos cuidándonos, ustedes han estado conmigo a lo largo de mi vida y saben que los quiero mucho. A mis abuelitos Ángela, Concepción, Gabriel† y Gilberto†; por ser el pilar de la familia y mantener unidos a cada uno de los miembros; también a una abuela postiza Doña Yara, por estar siempre al pendiente de mis necesidades y de mi familia. A mi tía Laura por ser un apoyo, creer en mí y brindarme cariño como el de una segunda madre. A mi prima Gaby, porque ella es un ejemplo a seguir para mí, y enseñarme a no dejarse caer y salir con la frente en alto, así como aprender de los errores y no dejarme vencer. Te quiero mucho. A mi gran amiga, compañera, confidente y hermana Alejandra Barrios, este trabajo va por ti y para ti, también para tu familia, eres pilar fundamental en mi desarrollo personal y profesional; gracias por abrirme las puertas de tu casa, pero más las de tu corazón, sabes que siempre vamos a estar el uno para el otro y nunca vamos a abandonarnos. Con afecto al QFB Juan Manuel Carreño Quiroz, por brindarme la oportunidad de abrir mi corazón y alma; y con un muy especial cariño al Dr. Agustín Alberto López Tinoco por enseñarme una faceta distinta de la vida y creer que soñando podemos crear un “mundo ideal” sin nada que lo impida y así lograr nuestras metas pese a las adversidades que se presentan en el camino. A mis amigos de la infancia y de la juventud Juan Pablo, Daniel, Mayela, Brenda, Francisco, Erick, Eva, Jorge, Alejandra, Vianney y Saray; por enseñarme muchas cosas acerca de la vida, así como permitirme pasar momentos increíbles a su lado, peleamos, discutimos, pero siempre estamos juntos para lo que necesitemos, por abrirme las puertas de su casa y de su familia. Sería imposible describir lo que siento por cada uno de ustedes, pero en verdad muchas gracias ya que han sido parte fundamental en este ciclo de mi vida. Los quiero mucho, ustedes son la familia que yo elegí. Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) A Diana Choreño, gracias amiga por ser parte importante en mis logros personales, te quiero mucho. A los Ingenieros Mireya Barajas, Nelly Choreño, Daniela Lagunas, Jacqueline Del Castillo, Carolina Crespo, Carlos López, por esas desveladas en el “depa” que jamás olvidaré, por apoyarme y enseñarme muchas cosas acerca de la vida, gracias por preocuparse siempre por mí y mi bienestar, también por cuidarme como su hermanito pequeño. A Karla Luzelena, Amiga, tú sabes perfectamente el gran cariño que siento por ti, las grandes cosas que hemos hecho juntos y los grandes momentos de alegría y de tristeza que pasamos juntos, la vida se encargó de unirnos y hoy me doy cuenta que he conocido a un gran ser humano, a una gran luchadora y a una gran mujer, de la cual estoy orgulloso, porque tú sabes cómo resolver cada uno de los problemas que se te presentan y que a pesar del tiempo, la distancia y las actividades, siempre estamos ahí para cuidarnos, querernos y luchar. Te adoro con el corazón mi gran amiga del alma. Beatriz Ivon, mi meta se ha cerrado, gracias por ser mi hermanita, por impulsar a que extendiera mis alas a un nuevo horizonte, por apoyarme, quererme, respetarme, pero sobre todo por estar conmigo en este difícil camino, siempre estaremos juntos y siempre estaré orgulloso de ti, porque eres una mujer que ha sabido ser guerrera de la vida. Madelaine, sabes que te quiero mucho, que eres una gran amiga, una gran persona y que me alegro muchísimo de haberte conocido y haber disfrutado de tantos momentos juntos, de tanto trabajo arduo y estrés, eres una excelente compañera, amiga, pero una grandiosa mujer, estoy tan orgulloso de que se vayan cumpliendo nuestras metas, nuestros sueños, nuestros anhelos… ¡Eres increíble! A Fabian, Tania, Evelia, Mario Felipe, Olimpia, Adri, Angie, Dieguito, Melisa, Danna, Citla, David, Mario Rogelio, Brendita, Raque, Daniela, Oscar, Lizito, Nieves, Clau, Ana, Elo, Marianita, Pepe, Elías Yos, Mofo, Ari, Doris, Parra, Sandy, Almita, Cata, Vivi, Natalie, Julio y Carlos; las grandes personas que conocí en la maravillosa Universidad, mis grandes amigos que siempre han estado ahí para mí, que sufrieron conmigo el mismo martirio, las mismas desveladas, las mismas lágrimas, las mismas alegrías y los mismos triunfos… en fin ¡saben a qué me refiero! Los quiero a todos y cada uno de ustedes; Gracias por hacer de mi vida en la FES-C la mejor etapa que jamás haya vivido, por enseñarme a abrir tanto mi mente como mi corazón y ampliar mi visión de la vida. Me siento tan orgulloso de contar con personas como ustedes, porque son grandes e imparables. Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) A mis compañeros con los cuales compartí el Taller de cárnicos, son unas grandes personas a las cuales admiro, respeto y me enorgullece haber conocido Flor, Olivia, Ivette, Ivonne y Heriberto. También agradezco a la M. en C. Carmen Martínez y a la Ingeniera Aura Alvarado por sus atinados consejos y muestras de apoyo tanto en mi trabajo como en mi vida personal, todos ustedes son personas a las cuales no me cansaré de admirar. Al Dr. Luis Rodrigo Flores Bozzo porque es una gran persona, magnifico ser humano del cual he aprendido mucho y con el cual he pasado momentos indescriptibles compartiendo una amistad invaluable, llena de magia y sinceridad, gracias a tus consejos he avanzado como ser humano y persona. A las personas que han estado en mi vida y que ahora no se encuentran, gracias a ustedes me he convertido día a día en un guerrero, luchando en busca de un ideal, creyendo fielmente en que el amor realmente existe y es el sentimiento más maravilloso, excepcional y glorioso del universo. Carpe diem quam mínimum credula postero, ex umbra in solem, a solis ortus cardine; Ad altiora, et meliora semper, Ad astra per aspera; Magna sit amet gloriosior triumphus Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) Pedí FUERZA, y Dios me dio dificultades para hacerme fuerte. Pedí SABIDURÍA, y Dios me dio problemas para resolver. Pedí PROSPERIDAD, y Dios me dio cerebro y músculos para trabajar. Pedí VALOR, y Dios me dio obstáculos para superar. Pedí mucho AMOR, y Dios me dio personas con problemas a las cuales ayudar. Pedí FAVORES, y Dios me dio oportunidades. Yo no recibí nada de lo que pedí, pero sin en cambio he recibido todo lo que necesitaba. "Actuar, pensar y luego analizar, son acciones que todo mundo realiza... Analizar, pensar y después actuar, es labor de nosotros los ingenieros" “Es justamente la posibilidad de realizar un sueño, lo que torna la vida interesante, ya que las cosas simples son las más extraordinarias, y solo los sabios consiguen verlas; y es por esto que cuando quieres una cosa, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirla, por esta razón, los alquimistas muestran que cuando buscamos ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor se vuelve mejor también” Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) Este trabajo de tesis pertenece al proyecto PAPIME PE202010 “Taller de Procesos Tecnológicos y Control de Calidad de Productos Cárnicos” Esta tesis forma parte de las cátedras impartidas en el Taller Multidisciplinario de Ingeniería en Alimentos: Procesos Tecnológicos de Productos Cárnicos, del plan de estudios 2004 de la carrera de Ingeniería en alimentos. El trabajo fue desarrollado en su totalidad, en el Laboratorio 7 de Bioconservación y el Laboratorio 13 de Análisis térmico y estructural de alimentos, ubicados en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la F.E.S. Cuautitlán. Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) Ingeniería en Alimentos ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE TABLAS 3 ÍNDICE DE FIGURAS 4 RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 6 1. ANTECEDENTES 7 1.1 Carne de cerdo 8 1.1.1 Definición 8 1.1.2 Bioquímica de la carne 9 1.1.3 Proteínas miofibrilares 11 1.2 Conservación de la carne 15 1.2.1 Actividad de agua 15 1.2.2 Cocción 18 1.2.3 Congelación 19 1.2.4 Liofilización 23 1.2.4.1 Fundamentos 23 1.2.4.2 Proceso 24 1.2.4.3 Transferencia de calor 26 1.2.4.4 Transferencia de masa 1.2.4.5 Comparación entre la deshidratación convencional y la liofilización 1.2.4.6 Aplicaciones 27 1.2.4.7 Efectos sobre las proteínas 32 1.2.4.8 Equipos 33 1.2.5 Rehidratación 28 29 39 1.2.5.1 Factores que influyen en el proceso de rehidratación 40 1.2.5.2 Pretratamientos con sales de fosfato 41 1.2.6 Fundamentos de calorimetría 2. DESARROLLO EXPERIMENTAL 46 51 2.1 Objetivo general 52 2.2 Objetivos particulares 52 2.3 Hipótesis de trabajo 52 2.4 Justificación del proyecto 53 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 1 Ingeniería en Alimentos 2.5 Cuadro metodológico 54 2.6 Metodología experimental 55 2.6.1 Corte de carne 55 2.6.2 Cocción 55 2.6.3 Protocolo de prueba de resistencia a la deformación 56 2.6.4 Protocolo de prueba de actividad de agua 57 2.6.5 Proceso de ultracongelación 58 2.6.6 Proceso de liofilización 59 2.6.7 Proceso de rehidratación 61 2.6.8 Análisis térmico mediante MDSC 62 3. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 3.1 Actividad de agua 64 65 3.1.1 Carne fresca 65 3.1.2 Carne cocida 66 3.2 Rehidratación 67 3.2.1 Carne liofilizada 67 3.2.2 Carne cocida liofilizada 69 3.3 Resistencia a la deformación 70 3.3.1 Carne fresca 70 3.3.2 Carne cocida 71 3.3.3 Carne liofilizada rehidratada a 70 ºC 71 3.3.4 Carne liofilizada rehidratada a 90 ºC 74 3.3.5 Carne cocida liofilizada-rehidratada a 70 ºC 76 3.3.6 Carne cocida liofilizada-rehidratada a 90 ºC 77 3.4 Análisis térmico por MDSC 79 4. CONCLUSIONES 88 5. BIBLIOGRAFÍA CITADA 89 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 2 Ingeniería en Alimentos ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Composición nutrimental de la carne de cerdo 9 Tabla 2 Tiempo recomendado de almacenamiento para conservar la calidad óptima de la carne fresca a diversas temperaturas 20 Tabla 3 Comparación entre la liofilización y la deshidratación convencional 28 Tabla 4 Partes del equipo liofilizador LABCONCO Freesone 4.5 35 Tabla 5 Especificaciones recomendadas para equipos a diversas escalas 36 Tabla 6 Tipos de efectos detectados en el DSC 46 Tabla 7 Señales que se pueden seleccionar en el MDSC 50 Tabla 8 Aw para carne fresca 65 Tabla 9 Aw para carne cocida 66 Tabla 10 Porcentaje de recuperación de agua de carne liofilizada y carne cocida liofilizada 68 Tabla 11 Valores de resistencia a la deformación para carne de cerdo fresca 70 Tabla 12 71 Tabla 14 Valores de resistencia a la deformación para carne de cerdo cocida Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 70 ºC ANOVA para carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC Tabla 15 Prueba DMSH para carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC 73 Tabla 16 Precios de varias sales de fosfato en 2011 Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 90 ºC ANOVA para carne liofilizada y rehidratada a 90 ºC 74 Prueba DMSH para carne liofilizada y rehidratada a 90 ºC Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo cocida liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 70 ºC ANOVA para carne cocida liofilizada y rehidratada a 70 ºC 75 77 Tabla 24 Prueba DMSH para carne cocida liofilizada y rehidratada a 70 ºC Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo cocida liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 90 ºC ANOVA para carne cocida liofilizada y rehidratada a 90 ºC Tabla 25 Prueba DMSH para carne cocida liofilizada y rehidratada a 90 ºC 78 Tabla 26 Temperaturas y entalpías de desnaturalización para carne fresca 80 Tabla 27 Valores de temperatura de transición vítrea y ΔCp para carne fresca y cocida Valores de temperatura de transición vítrea y ΔCp para carne liofilizada y cocida liofilizada 83 Tabla 13 Tabla 17 Tabla 18 Tabla 19 Tabla 20 Tabla 21 Tabla 22 Tabla 23 Tabla 28 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 72 72 74 75 76 76 77 78 87 3 Ingeniería en Alimentos ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Estructura de la miosina 12 Figura 2 Representación de la molécula de actina 13 Figura 3 14 Figura 5 Miosina y actina: mecanismo de contracción Gráfica de estabilidad de los alimentos, velocidad relativa de las reacciones degradativas en función de la Aw Proceso de congelación del agua pura Figura 6 Esquema del proceso de liofilización 24 Figura 7 Esquema del equipo liofilizador LABCONCO Freezon 4.5 34 Figura 8 Corte de carne de cerdo del músculo Longissimus dorsi 55 Figura 9 Horno de convección Flavorwave Oven Turbo 55 Figura 10 Muestras frescas 56 Figura 11 Muestras después de la cocción 56 Figura 12 56 Figura 14 Penetrómetro Fruit Pressure Tester modelo FT327 Higrómetro de punto de rocío marca Decagon Devices junto con las sales de calibración Acomodamiento de las muestras en los frascos de plástico Figura 15 Ultracongelador marca REVCO 58 Figura 16 Liofilizadora marca LABCONCO modelo Freezone 4.5 59 Figura 17 59 Figura 21 Muestras liofilizadas (liofilizada y cocida liofilizada) Medición de la actividad de agua para las muestras liofilizadas (liofilizada y cocida liofilizada) Materiales utilizados para el proceso de rehidratación Calorímetro diferencial de barrido con modulación de temperatura marca TA Instruments serie 2920 Instrumentos utilizados para la obtención de las muestras Figura 22 Colocación de la muestra encapsulada y la referencia en el MDSC 63 Figura 23 Muestras de carne fresca para Aw 65 Figura 24 Muestra de carne cocida para su medición de Aw 66 Figura 25 Curvas promedio de las rehidrataciones de la carne liofilizada 67 Figura 26 Curvas promedio de las rehidrataciones de la carne cocida liofilizada 69 Figura 27 Curvas calorimétricas del flujo de calor total de la carne fresca y cocida 79 Figura 28 Curvas térmicas de flujo de calor no reversible para carne fresca y cocida 81 Figura 29 Curva térmica de Cp para carne fresca y cocida 82 Figura 30 Temperatura de transición VS ΔCp para carne fresca y cocida Curvas calorimétricas del flujo de calor total de la carne liofilizada y cocida liofilizada Curvas térmicas de flujo de calor no reversible para carne fresca y cocida Curva térmica de Cp para carne liofilizada y carne cocida liofilizada Temperatura de transición vítrea VS ΔCp para la carne liofilizada y cocida liofilizada 83 Figura 4 Figura 13 Figura 18 Figura 19 Figura 20 Figura 31 Figura 32 Figura 33 Figura 34 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 17 22 57 58 60 62 63 63 84 85 86 87 4 Ingeniería en Alimentos RESUMEN La producción mundial de carne de cerdo en el 2010 fue de 112.2 millones de toneladas, según datos de la Organización de los Alimentos y la Agricultura (FAO). Según la Secretaría de Economía, en México la producción de carne de cerdo es una actividad pecuaria que ha logrado un incremento en la eficiencia productiva, incluso en la industrialización y comercialización, con una producción de 1,163 miles de toneladas en el 2009 según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. También, el INEGI menciona que la carne es un componente importante en la nutrición del ser humano; es por eso que se han investigado distintos métodos de conservación que no alteren sus propiedades nutrimentales, uno de ellos es la Liofilización, proceso que daña de forma mínima las características de los alimentos, tanto físicos, como sensoriales. En este trabajo se encontró la relación que tiene la modificación de las proteínas de origen cárnico con los diferentes tratamientos previos o hasta durante el mismo proceso de liofilización, para observar si sus características de resistencia a la deformación o su capacidad para captar el contenido de agua iniciales se ven modificadas. Esta relación se determinó mediante análisis de sus propiedades físicas, fisicoquímicas y termodinámicas; estos análisis fueron llevados a cabo en el laboratorio 7 de Bioconservación y el laboratorio 13 de Análisis térmico y estructural de alimentos, ubicados en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria que se encuentra localizada en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, perteneciente a la UNAM. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 5 Ingeniería en Alimentos INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se evaluaron los cambios que sufren las proteínas de la carne de cerdo en condiciones de frescura y de cocción, sometidas a un proceso de liofilización como una alternativa del método de conservación; afectaciones a las propiedades químicas, físicas, organolépticas y estructurales del producto, para posteriormente ser utilizada para la preparación culinaria directa, o como materia prima básica para la elaboración de productos. La liofilización en alimentos se ha considerado como el mejor método de deshidratación, que además de conservar las características organolépticas y nutritivas de los alimentos, le otorga un valor agregado aproximado del 1200%. Es el proceso de conservación más noble existente para materiales biológicos, donde los productos no se ven alterados en sus propiedades y se rehidratan fácilmente. A causa del costo elevado de la liofilización, es muy poco empleada en los alimentos, por los que se tiene necesidad de un embalaje rigurosamente controlado, lo que incrementa su costo. La mayoría de los alimentos se pueden liofilizar, sin embargo es más fácil de aplicar a alimentos con más del 45% de agua y de tamaño pequeño ya que los alimentos ricos en lípidos e hidratos de carbono no son muy recomendables debido a que ocurren reacciones indeseables. Un alimento liofilizado correctamente y envasado, se conserva hasta 12 meses sin considerables modificaciones en su valor nutritivo y organoléptico. Los efectos físicos que ocurren en la carne durante el proceso de congelación rápida, es la formación de cristales pequeños, dentro y fuera de las células disminuyendo las pérdidas de agua. Durante el proceso de liofilización se tiene que cuidar que al rehidratar la carne se adquieran propiedades similares al inicio del proceso, entre las cuales se encuentra la capacidad de retención de agua (CRA) que es la capacidad de la carne de retener el agua en el tejido presente en su estructura, es una propiedad de la carne magra, modificada por el agua y las sales que se le pueden añadir. Los fosfatos juegan un papel importante en la rehidratación de la carne liofilizada, ya que actúan como reguladores de pH, agentes quelantes y como agentes secuestrantes de agua para mejorar la CRA. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 6 Ingeniería en Alimentos C a p ít u lo 1 ANTECEDENTES Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 7 Ingeniería en Alimentos 1.1 CARNE DE CERDO 1.1.1 DEFINICIÓN La carne es el resultado de la transformación del tejido muscular tras el sacrificio del animal de abasto gracias a ciertos procesos físico-químicos y bioquímicos. Estos cambios dan lugar a un producto con una serie de características organolépticas propias (Ros et al., 1999) Por carne de cerdo se entiende a la estructura compuesta por fibra muscular estriada, que representa alrededor del 40-50% del peso corporal total, acompañada o no de tejido conectivo como grasa, hueso, fibras nerviosas, vasos linfáticos y sanguíneos de la especie suis, considerada apta para el consumo humano (Prandl et al.,1994; SAGARPA NOM-009ZOO-1994). La carne de cerdo proviene del animal de la familia Suidae. Los cerdos se han domesticado para obtener alimento de ellos desde los tiempos prehistóricos. Se registra su uso como alimento ya en el año 3400 a.C., en Egipto y en 2900 a.C., en China (Desrosier, 1983). La carne de cerdo tiene una consistencia blanda y es de fibra fina, con un color rosa pálido o bien gris claro. En el cocinado la carne toma siempre este color gris claro, a diferencia de todos los demás tipos de carne (Wu y Xugan, 2007). La carne de cerdo contiene vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B6 (piridoxina), B12 (cianocobalamina), potasio (se recomienda el consumo de carne de cerdo por su alto contenido de potasio para la gente con hipertensión ya que elimina el exceso de sodio en el organismo), hierro (contiene 50% más que la carne de pollo), magnesio, fosforo, zinc, calcio y la carne que es baja en grasa contiene 65 mg de colesterol por cada 100 g, lo que significa, por ejemplo, que un bistec (100 g) de cerdo contiene únicamente el 21.7% del cantidad de colesterol que se debe consumir diariamente (Niiviara, 2003). Es por todo lo anterior que se recomienda el consumo de carne de cerdo ya que fortalece el sistema nervioso y acelera el proceso de asimilación de nutrientes durante el crecimiento. Se han hecho investigaciones donde se ha determinado que las propiedades alimenticias de la carne de cerdo están dadas por lo que consumen durante su crianza, por lo que se ha suplementado al cerdo con selenio, lo que reduce las posibilidades en el humano de contraer cáncer (Rauw et al., 2007). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 8 Ingeniería en Alimentos A continuación se presenta en la Tabla 1 la composición de la carne de cerdo: Tabla 1 Composición nutrimental de la carne de cerdo. NUTRIENTE CANTIDAD Humedad (g) Proteína (g) Grasa (g) Ca (mg) P (mg) Fe (mg) Na (mg) K (mg) Tiamina (mg) Riboflavina (mg) Niacina (mg) Piridoxina (mg) 70 20.7 7.1 8 2200 0.9 70 350 0.8 0.25 4.5 0.45 Fuente Wu y Xugan, 2007. 1.1.2 BIOQUIMICA DE LA CARNE La composición de la carne depende fundamentalmente de la naturaleza estructural y química de los músculos después de la muerte, difiere de los músculos vivos en una serie de cambios bioquímicos y biofísicos que se inician en el músculo al morir el animal (Lawrie, 1992). En el curso del sacrificio se interrumpe la circulación sanguínea y como consecuencia el cese de aporte de oxígeno y sustancias nutritivas así como la eliminación de anhídrido carbónico y otros metabolitos. Los fermentos glucolíticos actuantes en condiciones anaerobias desdoblan el glucógeno en acido láctico, así mismo inicia la disminución de los fosfatos ricos en energía (ATP), que se produce como consecuencia del cese de la fosforilación oxidativa (Harrow, 1998). La influencia del ayuno en la disminución de la reserva del glucógeno en el músculo de cerdo, es especialmente susceptible al agotamiento, incluso por una leve actitud precedente al inmediato sacrificio trayendo como consecuencia la elevación del pH, de lo contrario si se descansa a los cerdos por tiempos prolongados se tiene el riesgo de contagios de enfermedades como salmonella de animales portadores a animales sanos, los músculos difieren en su susceptibilidad al agotamiento del glicógeno a consecuencia del estrés, excitación emocional, frío, fatiga, anorexia, los cuales reaccionan a una descarga de hormonas de las glándulas adrenales tales como la adrenalina de la médula adrenal, 17hidroxi- y 11- deoxicorticosteronas de corteza adrenal, la adrenalina agota el glucógeno muscular y libera hidroxicortocosteronas y deoxicorticosteronas controladas por la secreción de ACTH por la hipófisis, lo que tiene como consecuencia un desequilibrio en el glucógeno y trastornos en la velocidad de degradación del glicógeno, produciendo una carne pálida, exudativa, y rigidez de miembros (Harrow, 1998). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 9 Ingeniería en Alimentos Tras la muerte del animal se transforma el ATP en ADP por acción del piruvato carboxilasa, de la misma forma, como si estuviera vivo el animal, después del sacrificio, primero lentamente (delay period) y al cabo de unas horas a mayor velocidad (rapad phase). La existencia del periodo retardado es por la energía liberada en la glucólisis, en el equilibrio entre desdoblamiento y resíntesis del ATP al disminuir el contenido de glucógeno en el músculo y al agotarse, se termina la energía necesaria para la resíntesis del ATP este proceso corresponde a la fase rápida que sería la contracción de las fibras musculares que se registran en el músculo al desdoblarse el ATP lo cual corresponde a la rigidez cadavérica. El rigor mortis se caracteriza por el aumento de la consistencia mecánica, disminución de la elasticidad y acortamiento del músculo, su aparición se considera una contracción fisiológica pero de naturaleza irreversible, con una asociación de actina y miosina en actino-miosina, así como una disminución de la solubilidad protéica, junto con estas alteraciones musculares perceptibles se acompañan las no perceptibles como lo son: La modificación del color de la carne, cambios histológicos e histoquímicos. El estado de rigidez se traduce estructuralmente por una estabilización de las separaciones de las estrías transversales y del diámetro de las fibras, se pudo determinar un estrechamiento de la estriación transversal, que se considera resultado de una acción contractiva. El glucógeno abundante permite que perdure la capacidad contráctil; si falta se observa la rigidez de las fibras musculares, merma en la capacidad fijadora del agua. Disminución del pH (el proceso anaerobio de la glucólisis que discurre después de la muerte conduce a la formación de ácido láctico responsable del descenso del pH) (Gómez, 1994). Después de la muerte del animal, el músculo no se contrae activamente, la energía se utiliza para mantener la temperatura y la integridad orgánica celular. Una de las enzimas afectadas en el proceso es la activación de ATP-asa no contráctil de la miosina, en vez de ATP-asa contráctil del complejo actino-miosina, el cambio más inmediato al desangramiento es la interrupción del aporte de oxígeno sanguíneo a los músculos, con la consiguiente caída del potencial de óxido-reducción. Un resultado es que el sistema enzimático citocromo no puede operar, imposibilitándose la re-síntesis del ATP a partir de esta fuente. La operación continuada de la ATP-asa no contráctil de la miosina reduce progresivamente el nivel de ATP produciendo simultáneamente fosfato inorgánico, que estimula la degradación del glucógeno a acido láctico. La insuficiente re-síntesis de ATP por glucolisis anaeróbica es incapaz de mantener el nivel de ATP y, a medida que desciende, se forma actino-miosina determinante de la inextensibilidad del rigor. La reducida disponibilidad de ATP aumenta la dificultad de mantener la integridad estructural de las proteínas, a la que contribuye el pH reducido por acumulación de acido láctico. Frecuentemente la desnaturalización se acompaña por una reducida capacidad de retención de agua (CRA) de las proteínas y el descenso del pH hace que las proteínas miofibrilares se aproximen a sus puntos isoeléctricos, suceso que causa exudación (Harrow, 1998). La desnaturalización de las proteínas sarcoplásmaticas también las sensibiliza al ataque por las proteasas o catepsinas del músculo, in vivo se mantienen inactivas en el interior de los lisosomas, pero al debilitarse las membranas de los organelos intracelulares por reducción del pH se liberan y activan. La degradación de proteínas a aminoácidos, la acumulación de Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 10 Ingeniería en Alimentos metabolitos por el proceso glucolítico, origina un buen medio de crecimiento para las bacterias, aunque su multiplicación se dificulta por la caída del pH, están libres de ser fagocitadas por los glóbulos blancos (leucocitos ausentes por falta de circulación sanguínea). El cese del control hormonal del metabolismo tisular, al fallar cae la temperatura y la grasa solidifica, al cesar el aporte de antioxidantes por el paro sanguíneo y acumularse moléculas pro-oxidantes en los tejidos, se facilita la tendencia de la grasa a enranciarse por oxidación (Harrow, 1998). 1.1.3 PROTEÍNAS MIOFIBRILARES Según su origen, las proteínas del músculo se clasifican en sarcoplasmáticas, miofibrilares y del tejido conectivo, de las cuales la mioglobina, la actina, la miosina y el colágeno, entre otras, son las más importantes en relación a la estructura y calidad de la carne, así como para su transformación industrial (Mendoza, 1998). La distribución de los principales constituyentes proteicos del músculo es la siguiente: Proteínas sarcoplasmáticas (Enzimas glicolíticas, mioglobulina, etc.): aproximadamente el 30%. Proteínas miofibrilares (54% miosina y 27% actina principalmente): 50%. Proteínas del tejido conjuntivo (Colágeno, elastina, etc.): aproximadamente el 20%. a) Miosina La miosina es la más abundante de las proteínas miofibrilares, su identidad fue un tanto confusa durante casi 100 años hasta que se le dio el nombre en 1859 a una sustancia obtenida del jugo prensado del músculo, la cual forma geles. Es una molécula altamente asimétrica. Debido a su alto contenido de ácido glutámico y aspártico y a los aminoácidos dibásicos, es una molécula altamente cargada y tiene una fuerte afinidad por los iones calcio y magnesio (Lawrie, 1988). La molécula de miosina, de un peso molecular de unos 500 kDa, está constituida por dos cadenas protéicas enrolladas entre sí, que presentan sobre todo hacia una de sus extremidades, varias zonas en α hélice y en la otra extremidad varios grupos –SH; esta parte, la más voluminosa de la molécula de miosina, es la que actúa en relación con la actina y posee la muy importante característica de una actividad ATP-asa (Cheftel, 1976). Un filamento de miosina mide alrededor de 10 nm de diámetro y unos 1.5 μm de longitud; está constituido por un fascículo de una veintena de moléculas, desplazadas la una con relación a la otra, unos 6nm, de tal forma que sus extremidades voluminosas forman proyecciones o “dedos” todos dispuestos en espiral; en torno del haz, estas proyecciones Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 11 Ingeniería en Alimentos oscilantes son las que realizan la contracción del músculo, ya que se enganchan en los puntos activos de los filamentos de actina, tiran de ellos una cierta distancia (unos 10 nm), los sueltan, vuelven a su posición original, se enganchan en otro punto de filamento de actina, les tiran de nuevo una “muesca” y así sucesivamente. La velocidad de contracción muscular implica que una de las proyecciones realice de 50 a 100 tracciones por segundo, lo que es compatible con la velocidad de acción ATP-asa de la miosina; es la hidrólisis de ATP la que suministra la energía necesaria para realizar la contracción muscular (Cheftel, 1976). Figura 1 Estructura de la miosina Fuente www.arteria.iespana.es Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 12 Ingeniería en Alimentos b) Actina La actina se encuentra bajo dos formas: una globular, G-actina, de peso molecular de 50 a 60 kDa; contiene un mol de ATP y calcio (o magnesio) por mol de G-actina. La separación del ATP y calcio (con agentes quelantes como el ácido etilendiaminotetraacético) conduce a la inactivación y dimerización pero no tiene lugar para una posterior agregación. Si la G-actina “activa” se expone a un medio salino de concentración 0.1M en magnesio, polimeriza muy rápidamente a F-actina; durante el proceso, el ATP es hidrolizado a ADP + Fosforo inorgánico. Como el ADP en la F-actina no se intercambia fácilmente con ATP, no cabe considerar a la F-actina como una ATP-asa. Por sonicación u otros medios de ruptura mecánica en presencia de ATP la reacción puede revertirse para dar G-actina-ATP + ADP a partir de F-actina-ADP + ATP y, bajo estas condiciones artificiales, la F-actina puede considerarse como una ATP-asa. No está claro que sea necesaria la hidrólisis del ATP para la polimerización de la G-actina a F-actina; con G-actina-ADP producida artificialmente aún tiene lugar a la polimerización. Por otro lado la estructura de la F-actina parece estar mejor descrita por una disposición doble helicoidal de moléculas de G-actina con 13 a 15 subunidades por paso de hélice. La F-actina que resulta de la polimerización de la primera en filamentos constituidos en dos cadenas enrolladas, en doble hélice y que comprenden cada una de 300 a 400 monómeros, todos orientados en el mismo sentido. Estos filamentos cuyo diámetro es de unos 5 nm y la longitud de 2 μm, también incluye otras proteínas, dispuestas a lo largo de la hélice de F-actina, especialmente la tropomiosina, la troponina y la α-actina; las dos primeras son sensibles a los iones de calcio y por esto participan en el inicio de la contracción; la última interviene en la unión entre el filamentos de actina y la línea Z (Cheftel, 1976). Figura 2 Representación de la molécula de actina Fuente Pymol, 2006 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 13 Ingeniería en Alimentos Figura 3 Miosina y actina: mecanismo de contracción Fuente Navarro, 2004 Las propiedades funcionales de las proteínas de la carne desempeñan un papel importante en cuanto a la tecnología de alimentos, tanto en lo referente a los procesos de fabricación como por su incidencia en los atributos de calidad del producto final. Entre ellas merecen citarse las capacidades de hidratación y retención de agua, de emulsión de grasa, de gelificación, de formación de espuma, de cohesión, de viscosidad, etc. Las propiedades funcionales difieren según el origen de la proteína y, hasta ahora, no se dispone de una proteína que reúna todas las características de funcionalidad. El conocimiento de las propiedades funcionales de las proteínas miofibrilares (Capacidad de retención de agua, de emulsión de grasa y de gelificación) ha sido la base del desarrollo de la industria cárnica moderna. La capacidad de retención de agua se define como la capacidad de la carne de retener su propia agua durante la aplicación de fuerzas externas, tales como corte, calentamiento, trituración y prensado. La CRA es una propiedad de importancia decisiva en la calidad de la carne, tanto para la destinada al consumo directo como para la destinada a la industrialización. La terneza, jugosidad y color están íntimamente relacionados con esta propiedad. Las proteínas miofibrilares son las principales responsables de la retención del agua por la carne, del orden del 75% y de que no se separe durante las operaciones de corte o picado. Se considera que el 70% del contenido de agua está ubicado en los espacios existentes entre los filamentos gruesos y delgados de la miofibrilla; del resto, el 20% en el sarcoplasma y el 10% en el tejido conjuntivo y espacios extracelulares (Del Castillo, 2001). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 14 Ingeniería en Alimentos Se han realizado numerosos estudios, principalmente aplicando la técnica de la resonancia magnética nuclear (RMN) para conocer el estado en que se encuentra el agua en los sistemas biológicos. Los resultados obtenidos demuestran que las proteínas miofibrilares son las responsables directas de la retención del agua por el músculo y que existen diferentes tipos o estados de unión del agua con los tejidos. Generalmente se acepta que una parte pequeña del agua del tejido muscular, aproximadamente 5%, está fuertemente unida a las moléculas de proteínas y se le considera como agua de hidratación. Esta agua es difícilmente afectada por las modificaciones que pueda experimentar la proteína miofibrilar, en su estructura y carga eléctrica, de manera que los cambios de la CRA de la carne se suelen relacionar con el restante 95% de agua (Del Castillo, 2001). 1.2 CONSERVACIÓN DE LA CARNE Dentro del campo de la transformación de alimentos, uno de los sectores que más han evolucionado ha sido el de la conservación. Desde tiempos muy antiguos en los que se utilizó la deshidratación al sol, después la salmuera, el ahumado o la fermentación, se ha pasado a métodos que conservan mejor las propiedades nutritivas y organolépticas de los alimentos. La conservación en la industria se remonta a principios del XX, al consolidarse los procedimientos de Appert. Durante este siglo los principales países desarrollaron esta industria, que en el siglo XX ha experimentado un extraordinario auge al introducirse nuevas tecnologías. Son varios los métodos empleados en la actualidad por la industria. El más utilizado es la ultracongelación; la deshidratación es otro método muy utilizado, por el que se elimina la casi totalidad del agua del alimentos. La conservación al vacío consigue la eliminación del aire y para ello se suelen utilizar recipientes de hojalata, un metal formado por una delgada lámina de acero recubierta por una fina capa de estaño. Es un método muy popular y con el que se conservan una amplia variedad de comidas y alimentos (Ozuna, 2001). 1.2.1 ACTIVIDAD DE AGUA Desde hace mucho tiempo se sabe que existe una relación, aunque imperfecta, entre el contenido de agua de un alimento y su vida útil. Los procesos de concentración y deshidratación se aplican primariamente para reducir el contenido de agua de un alimento, aumentando simultáneamente la concentración de solutos y reduciendo su alterabilidad o perecibilidad. No obstante, también se ha observado que diferentes tipos de alimentos con el mismo contenido de agua difieren significativamente en su estabilidad o vida útil. En consecuencia el contenido de agua por sí solo no es un indicador real de la estabilidad. Esta situación se atribuye, en parte, a diferencias en la intensidad con la que el agua se asocia con los constituyentes no acuosos; el agua implicada en asociaciones fuertes es menos susceptible o propensa para las actividades degradativas, tales como el crecimiento de microorganismos y las reacciones químicas de hidrólisis, que el agua débilmente asociada. El término de Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 15 Ingeniería en Alimentos “Actividad de agua” se implementó para tener en cuenta la intensidad con que el agua se asocia a los diferentes componentes acuosos. La estabilidad, sanidad y otras propiedades de los alimentos pueden predecirse de forma más realista a partir de la actividad de agua que en función del contenido de agua. Aún así, la actividad de agua no es un índice predictivo totalmente exacto. La noción de “Actividad” procede rigurosamente de las leyes de equilibrio termodinámico de Lewis, donde se afirma que: (Fenemma, 2010). (1) Donde “f” es la fugacidad del solvente de la solución (La fugacidad es la tendencia molecular de un solvente a escapar de una solución) y “f0” es la fugacidad del solvente puro. A bajas presiones (por ejemplo la presión ambiental), la diferencia entre f/f0 y p/p0 es menor del 1%, por lo que la definición de la actividad de agua en términos de p/p0 es claramente justificable. Por tanto: (2) Donde “p” es la presión parcial de vapor de agua del alimento, “p0” es la presión de vapor del agua pura y “HR” es la humedad relativa. Esta igualdad se basa en condiciones ideales (soluto ideal en solución diluida) y de equilibrio termodinámico. Los alimentos suelen violar ambas condiciones (Fenemma, 2010). La gran influencia que la Actividad del agua (Aw) tiene sobre el crecimiento y la actividad metabólica de los microorganismos (incluyendo la producción de toxinas), así como la velocidad de determinadas reacciones químicas y enzimáticas, ha hecho que numerosos investigadores en todo el mundo se encuentren estudiando la instrumentación y las condiciones más adecuadas para la determinación de este parámetro. La importancia del conocimiento de la actividad de agua en los alimentos ha inducido a organismos internacionales como la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos de América, al Comité de Expertos de la FAO, OMS; a recomendar el establecimiento legal de los límites máximos para el valor de Actividad de agua de los alimentos. Los esfuerzos en esta línea requieren el establecimiento de métodos seguros y precisos para la medida y/o cálculo de la actividad del agua en los alimentos. (Gómez, 1992). El agua es, quizás, el factor individual que más influye en la alterabilidad de los alimentos. Se ha demostrado que alimentos con el mismo contenido de agua se alteran de forma distinta, por lo que se deduce que la cantidad de agua no es por sí sola una herramienta indicativa del deterioro de los alimentos (Lab-Ferrer, 2007). La actividad de agua también está relacionada con la textura de los alimentos. Los alimentos con una actividad de agua elevada tienen una textura más jugosa, tierna y masticable. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 16 Ingeniería en Alimentos Cuando la actividad de agua de estos productos disminuye, aparecen atributos de textura indeseables como dureza, sequedad y endurecimiento. En cambio, los alimentos con una actividad de agua baja son crujientes y quebradizos; sí su actividad de agua aumenta, la textura cambia, produciéndose el reblandecimiento del producto. La actividad de agua también afecta a otras propiedades como la agrupación y aglutinación de productos en polvo y granulados. La actividad de agua es un factor crítico que determina la vida útil de los productos. Este parámetro establece el límite para el desarrollo de muchos microorganismos, mientras que otros parámetros como temperatura, pH o contenido de azúcares, generalmente influyen en la velocidad de crecimiento (Lab-Ferrer, 2007). La actividad de agua más baja para el crecimiento de la mayoría de las bacterias que producen deterioro en alimentos está alrededor de 0.90. La actividad de agua para el crecimiento de hongos y levaduras está próxima a 0.61. El crecimiento de hongos micotoxigénicos se produce con valores de actividad de agua cercanos a 0.78 (Lab-Ferrer, 2007). Figura 4 Gráficas de estabilidad de los alimentos. Velocidad relativa de las reacciones degradativas en función de la actividad del agua Fuente Labusa, 1970. 1.2.2 COCCIÓN Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 17 Ingeniería en Alimentos La cocción se define como la operación que transforma física y químicamente el aspecto, la textura, la composición y el valor nutricional de los alimentos, por acción del calor, con objeto de mejorar sus características organolépticas. Tradicionalmente la cocción de los alimentos se ha relacionado con efectos negativos sobre su composición. El cocinado de los alimentos puede superar la pérdida de algunos nutrientes, pero también posee efectos benéficos. En la composición de algunos alimentos pueden encontrarse de forma natural algunas sustancias que genéricamente se denominan “factores anti-nutritivos de naturaleza protéica”, como por ejemplo, las antitripsinas de las leguminosas, que son termolábiles y forman complejos con la tripsina pancréatica, disminuyendo la digestión protéica, donde el tratamiento térmico conduce a su destrucción. Además de estos beneficios, el calor generalmente, aumenta la digestibilidad de los alimentos incrementando por lo tanto su biodisponibilidad. Por otro lado, el cocinado producirá también una reducción de la carga microbiana del alimento y de su actividad enzimática que llevará el incremento de la vida útil del producto obtenido, aunque no sea éste el objetivo primordial buscado con el tratamiento. El calor también destruye ciertos componentes más o menos tóxicos, presentes de forma natural en algunos alimentos, ya que elimina productos químicos utilizados en la agricultura o en la industria. En varios estudios, se ha concluido que ciertos métodos de cocinado, dependiendo de las temperaturas alcanzadas, conducen a una reducción variable de las cantidades de dos sustancias utilizadas en veterinaria: el clembuterol y oxitetraciclina. Algunos contaminantes ambientales, como los hidrocarburos halogenados, también se reducen durante el procesamiento y cocinado de los alimentos. Todas estas ventajas se producen gracias a la cocción de los alimentos, sin embargo, la transferencia de calor también se traduce en cambios físicos y químicos que afectan esencialmente las cualidades organolépticas como el sabor, el color y la textura, así como las nutrimentales, como los contenidos de algunos micronutrientes (Becerra, 2005). Modificaciones físicas, las siguientes variables son las que hacen que se modifiquen las propiedades sensoriales: o Color. o Olor. o Sabor. o Volumen y peso. o Consistencia. Modificaciones químicas, son aquellos cambios originados en los componentes químicos de los alimentos, tales como los que se dan sobre los nutrientes (Becerra, 2005). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 18 Ingeniería en Alimentos 1.2.3 CONGELACIÓN El frío es utilizado desde tiempo inmemoriales para la conservación de alimentos, se tienen referencias que este proceso fue empleado por primera vez por incas y posteriormente por los vikingos, con el fin de obtener comida hipercalórica, ultraliviana e imputrescible para sus tropas militares (Ozuna, 2001) La misión principal de la congelación en términos económicos estriba en conservar la calidad de las materias primas y productos alimenticios durante periodos prolongados de almacenamiento. La preservación por medio de la congelación se consigue aplicando temperaturas inferiores a la zona térmica en la cual son posibles la proliferación de microorganismos y la actividad de la mayoría de las enzimas, a la vez que semeja la “deshidratación” del producto, mediante el paso paulatino del agua desde el estado líquido al estado de agregación sólido, promoviendo una disminución en la actividad de agua. La congelación presenta el beneficio adicional de que los cambios perjudiciales sobre las propiedades cualitativas y organolépticas de la carne fresca son mínimos, sin embargo y dependiendo del manejo y las condiciones, puede promoverse la aparición de defectos, ya sea durante el congelado, almacenamiento, distribución y/o descongelado de las piezas, como: Problemas en la apariencia, por modificación en el color (rojo oscuro o café, desigualdad y/o decoloración). Quemaduras por frío, debidas a la sublimación de cristales de hielo hacia la atmósfera del contenedor, observándose como decoloraciones o manchas de color ámbar sobre la superficie de la carne, causadas por pequeñas bolsas de aire disipan la luz incidente. Deshidratación por el paso paulatino del agua de la superficie de la carne hacia la atmósfera del contenedor. Goteo, consecuencia de la pérdida de agua no reabsorbida por proteínas y que se pone de manifiesto durante el descongelado, perdiéndose con ella otros componentes hidrosolubles (proteínas, péptidos, aminoácidos, ácido láctico, vitaminas y minerales). Defectos que parecen estar asociados a: 1. Naturaleza y localización de los cristales de hielo que se forman en el interior del músculo. 2. Daño mecánico de las estructuras celulares debido a los cambios de volumen, causado por fluctuaciones de temperatura por encima del punto de congelación, provocando que los cristales de hielo pequeños sublimen y recristalizan en otros de mayor tamaño. 3. Incremento en la fuerza iónica debida a la concentración de solutos provocando la desnaturalización de las proteínas. 4. Sublimación del agua. 5. Oxidación de lípidos y proteínas (Díaz, 1999). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 19 Ingeniería en Alimentos La gravedad atribuible a estos factores de la velocidad de congelación, tiempo y condiciones de almacenamiento (temperatura y humedad), así como a la presencia o ausencia, y tipo de material de empaque (Díaz, 1999). La temperatura de almacenamiento seleccionada, tiene un marcado efecto en la estabilidad de los productos, en el caso de la carne magra se sabe que ésta comienza a congelarse a partir de los -1 ºC, y que incluso a temperaturas inferiores a los -20 ºC la congelación no ha tenido lugar en su totalidad, debido a la depresión en el punto de congelación. La aplicación de temperaturas normales de almacenamiento en congelación, -18 ºC, permite que aproximadamente el 99.8% del agua de la carne se encuentre congelada; a esta temperatura la velocidad del proceso oxidativo es substancialmente menor que a temperaturas cercanas a los -10 ºC, puesto que se ha observado que cuando ocurre una aceleración en la velocidad de reacción inducida por la congelación, como sucede con la oxidación de lípidos, generalmente ésta es más evidente pocos grados por debajo del punto de congelación inicial de la muestra. El tiempo que la carne puede permanecer almacenada en congelación, manteniendo una calidad aceptable, depende en gran medida de la especie de la que provenga, sobretodo de la naturaleza y composición de su grasa; puesto que la grasa de aves y cerdo es más insaturada que la de bovinos y ovinos, es de esperar que sea más susceptible al proceso oxidativo, por lo que el tiempo de almacenamiento recomendado para las primeras es menos, como se muestra a continuación: Tabla 2 Tiempo recomendado de almacenamiento para conservar la calidad óptima de la carne fresca a diversas temperaturas. Meses Producto -12 ºC -18 ºC -24 ºC -30 ºC Vaca 4 6 12 12 Oveja 3 6 12 12 Ternera 3 4 8 10 Cerdo 2 4 6 8 Aves 2 4 8 10 Fuente Díaz, 1999. La congelación habitual de la carne en forma de canales enteras, medianas o cuartos obedece a necesidades económicas; sin embargo una forma tan extendida de conservación de la carne como lo es la congelación, es susceptible de modificaciones que conlleven a prácticas más eficaces entre las que se encentran, la congelación de productos como: carne deshuesada, carne en bloques o cortes, porciones de carne picada, entre otros. La aplicación de congelación a este tipo de productos permite un mejor aprovechamiento del espacio en depósitos de almacenamiento y transporte, evita el congelar, almacenar y sacar al mercado parte de los huesos (20-23% del peso de la canal), además de que satisfacer Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 20 Ingeniería en Alimentos mejor las demandas de los consumidores. El empaquetado de estos productos, limita además la pérdida de peso así como mermas en la calidad de la carne (Díaz, 1999). El proceso de congelación se puede dividir en 3 etapas básicas, las cuales son: 1. Pre-congelación: En este periodo durante el cual la temperatura disminuye hasta alcanzar la temperatura a la cual da comienzo la cristalización. El alimento se enfría por debajo de su punto de congelación y es inferior a los 0 ºC, el agua permanece en estado líquido, a esto se le conoce también como sub-enfriamiento, el cual puede ser hasta los 10 ºC por debajo del punto de congelación, después la temperatura aumenta rápidamente hasta alcanzar nuevamente el punto de congelación pues al formarse los cristales de hielo, se libera calor latente a una velocidad superior a la que éste se extrae del alimento. 2. Congelación: Consiste en la eliminación de calor latente permaneciendo la temperatura prácticamente constante, pero el incremento de solutos en la fracción de agua no congelada provoca el descenso del punto de congelación, por lo que la temperatura disminuye ligeramente. Durante esta etapa una gran parte del agua congelable se transforma en hielo. 3. Sub-enfriamiento: Es el tiempo necesario para que el alimento pase de la temperatura de congelación (Tc) a la temperatura de almacenamiento o temperatura final (Tf). En esta fase se da la sobresaturación y cristalización de los solutos y del agua, lo que quiere decir que hay liberación de calor latente que provoca un aumento en la temperatura hasta su temperatura eutéctica (Becerra, 2007). En la Figura 5 se puede observar una curva típica de congelación de agua pura, donde se ilustran las etapas básicas del proceso de congelación, donde AS es la pre-congelación, BC corresponde al proceso de congelación y del punto D al F es el proceso de sub-enfriamiento. Durante la congelación rápida la temperatura del producto cárnico que va a ser congelado cae rápidamente por debajo del punto de congelación inicial, formándose uniformemente por toda la extensión de los tejidos cárnicos numerosos cristales pequeños de hielo que tienen un aspecto filamentoso, y que se forman tanto intra como extracelularmente, aproximadamente a la misma velocidad. Debido a la rápida caída de la temperatura, a causa de la rápida velocidad de transferir el calor, la velocidad de nucleación aumenta ya que la masa llega a sobre-enfriarse y congelarse simultáneamente en muchas partes (Becerra, 2007). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 21 Ingeniería en Alimentos Figura 5 Proceso de congelación del agua pura. Fuente: Quiminet, 2003. En este caso la solidificación se produce en torno a muchos microcristales de hielo por lo que estos tienen muy pocas oportunidades de aumentar de tamaño. Puesto que la mayoría del agua intrafibrilar se congela intracelularmente, las pérdidas por goteo durante la descongelación son menores que en el caso de la descongelación de la carne congelada lentamente. Por otro lado, el acortamiento y distorsión de la fibra muscular se minimiza durante la congelación rápida, lo que se traduce en una ultraestructura y aspecto estriado del músculo congelado normalmente. Los cambios de volumen son menores y los periodos de cristalización más cortos que en el músculo congelado lentamente y, en consecuencia, el deterioro mecánico es correspondientemente menor. La rapidez con que un alimento se congela o descongela está determinada por los siguientes factores: La diferencia de temperatura existente entre el alimento y el medio de enfriamiento o calentamiento. Los modos de transmisión de la energía calorífica al alimento, desde el alimento o entre zonas distintas dentro del propio alimento (conducción, convección o radiación). El tipo, tamaño y forma del envase. El tamaño, la forma y las propiedades térmicas del alimento. (Becerra, 2007). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 22 Ingeniería en Alimentos 1.2.4 LIOFILIZACIÓN 1.2.4.1 FUNDAMENTOS La liofilización o deshidratación por congelación al vacío consiste en la sublimación del agua de un alimento congelado, mediante vacío y aplicación de calor a la bandeja de deshidratación. Se está empleando en algunos alimentos, entre los que se incluyen carnes, canales de aves, alimentos marinos, frutas y hortalizas. Las finas capas congeladas de los alimentos de bajo contenido en azúcar, se pueden deshidratar sin vacío mediante la sublimación de la humedad durante el paso de un gas seco que la absorbe. La liofilización es la deshidratación por congelación y sublimación, el contenido liquido natural de los sistemas biológicos se congela y se elimina en forma de vapor, bajo condiciones cuidadosamente controladas de presión y temperatura para dejar una estructura que revierta el estado previo, por adición de agua; si se aplica a sustancias lábiles, como alimentos, permite la conservación a la temperatura ambiente durante largos periodos, adecuadamente protegidos del agua, la luz y el oxígeno. Su aspecto, palatabilidad y valor nutritivo tras la reconstitución, sobreviven al almacenamiento mucho más que si los alimentos se someten a cualquier otro tipo de deshidratación. No debe confundirse con la deshidratación a vacío de los líquidos, que produce evidentes alteraciones de tipo físico y químico (Ozuna, 2001). La tecnología de la liofilización tiene sus raíces en la refrigeración, también podría llamarse “crío-desecación” en razón de su fase inicial de congelación. El término desecación se refiere a la deshidratación del producto, y la crio-desecación fue desarrollada principalmente en 1904 por físicos franceses. Los trabajos de secado a bajas temperaturas realizados antes de 1905 no incluían el uso del vacío, ya que las bombas de vacío mecánicas no estaban disponibles en aquella época, fueron los científicos Benedict y Manning en 1905 quienes la introdujeron en el proceso de liofilización. A finales de la década de 1930 resultó significativa la producción a gran escala de productos liofilizados. A través de toda la segunda guerra mundial y en la postguerra, la fabricación de plasma de sangre seco, fue quizás el primer uso real de la tecnología de liofilización como un proceso productivo comercial. Otro producto liofilizado a gran escala fue la penicilina. En 1958 se aplicó al sector alimentario y por ser una técnica costosa se enfocó a pocos alimentos, como la leche, las sopas, los huevos, la levadura, los zumos de frutas y el café (Ramírez, 2006). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 23 Ingeniería en Alimentos 1.2.4.2 PROCESO Cuando va a liofilizarse un material húmedo, se efectúan tres operaciones básicas, esta operación comprende muchos procesos fundamentales que ocurren simultáneamente, y las condiciones que gobiernan la velocidad de cada proceso deben optimizarse para un producto específico a fin de obtener una velocidad de secado satisfactoria. En la figura 6 se ejemplifica un esquema general del proceso (Ozuna, 2001). Congelación Figura 6 Esquema del proceso de liofilización. Fuente Jiménez, 2005 Los pasos para llevar a cabo la liofilización son los que se describen a continuación: 1. Congelación: Los materiales procesados por liofilización son normalmente mezclas complejas de agua y numerosas sustancias; sí se someten a enfriamiento a una temperatura menor de 0 ºC, se produce la separación de cristales de hielo, y eventualmente la masa entera se vuelve rígida debido a la formación de cristales. La mayoría de productos alimenticios y biológicos solidifican completamente a una temperatura en el intervalo de -15 a -73 ºC. Cuando solidifica la masa entera, toda el agua se ha transformado en hielo, solo una cantidad pequeña del agua original, el agua de ligadura, permanece fija en la estructura interna del material. La velocidad de secado y la calidad del producto terminado están afectadas por el tamaño, forma y distribución de tamaño de los cristales de hielo formados durante la congelación y de la homogeneidad de la masa congelada. En condiciones ideales, para realizar el proceso de liofilización correctamente, debería de congelarse todo el líquido presente en el alimento. En la práctica, sin embargo, esto no es posible debido al alto costo que implica y además, siempre que la cantidad de líquido Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 24 Ingeniería en Alimentos remanente no congelado sea pequeña, la calidad del producto no resulta seriamente afectada. La velocidad óptima de congelación con fines de liofilización depende en gran parte de la naturaleza del producto. La variación en la velocidad de congelación afecta al tamaño de los cristales de hielo y por tanto al tamaño del poro en el producto seco, siendo de esperar, en consecuencia, que influya en la velocidad de deshidratación y en las características del producto, sobre todo en su rehidratación (Ozuna, 2001). La acción deshidratadora básica es la formación de hielo; la extracción del agua congelada en forma de vapor, sin afectar los demás componentes, es una acción secundaria. El método particular de congelación determina la posición y las características del hielo, y predetermina su accesibilidad para la deshidratación, tanto si se facilita mediante el tratamiento de las paredes celulares o por escaldado o cocimiento parcial. Si la formación de hielo no cambia durante la extracción, también se ha predeterminado así la porosidad, que tan importante papel juega en la readmisión de agua al espacio libre dejado por el hielo. La acción primaria de la congelación tiene por tanto una gran importancia y debe practicarse de manera cuidadosa y adecuada a cada tipo de alimento. Es muy importante también alcanzar un nivel de congelación asegurándolo por debajo de los -7 ºC, que no suele, por lo general, estar muy definido, en virtud de la complejidad de las soluciones celulares; suele estar más definido el punto de congelación, que siempre es más alto. Los productos liofilizados tienen una estructura porosa debida a la sublimación de cristales del producto congelado, que al perder agua pierden un porcentaje grande de su peso inicial. Esta técnica de secado es la menos nociva para los nutrientes, encontrándose aun gran parte de la vitamina C en los alimentos después del proceso (Morales, 1988). 2. Deshidratación primaria: Corresponde a la sublimación de toda el agua congelada en el alimento. La velocidad de esta deshidratación es proporcional a la diferencia entre las presiones parciales de vapor de agua del hielo, que se encuentra respectivamente, a nivel del frente de sublimación y sobre el condensador. Esta diferencia de presión depende directamente de la diferencia de temperatura entre el producto todavía congelado y el condensador; esto podría originar la fusión de algunos eutécticos. Como las diferencias de presión de vapor puestas en juego son muy bajas, se explica que la velocidad de liofilización sea siempre pequeña. La resistencia a la transferencia de vapor aumenta muy claramente cuando aumenta la presión en la cámara de liofilización. Esto es la razón por la que se trabaja frecuentemente bajo vacío (Ozuna, 2001). Tiene una importancia básica el que la velocidad de deshidratación esté limitada por la transferencia de vapor o por transferencia de calor, por el espesor de la capa seca y también por el espesor total del producto, en efecto, la duración de la deshidratación es aproximadamente proporcional al cuadrado del espesor. Esto explica además la disminución progresiva de la velocidad de deshidratación durante la liofilización. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 25 Ingeniería en Alimentos El calor necesario para la sublimación puede suministrarse por contacto directo con placas o radiadores calefactores, considerándose seco el producto cuando la temperatura superficial e interna son iguales. Obviamente, el aporte de calor no debe ser tan grande como para causar desnaturalización de la superficie del alimento. Se ha indicado anteriormente que el tamaño de los cristales en el alimento congelado influyen en la velocidad de deshidratación. Los alimentos congelados rápidamente, conteniendo cristales pequeño, se deshidratan más lentamente que los congelados lentamente con cristales mayores. Al mismo tiempo, los alimentos liofilizados producidos a partir de alimentos congelados lentamente parecen reabsorber humedad más rápidamente. 3. Sublimación: El material congelado puede estar sujeto a una sublimación a presión atmosférica o bajo vacío. La sublimación de los cristales de hielo puede considerarse comprendida por dos procesos fundamentales, transferencia de calor y transferencia de masa. Se suministra calor para sublimar los cristales de hielo y el vapor de agua generado es transferido fuera de la interfase de sublimación. Entonces la velocidad de sublimación está limitada por las resistencias a la transferencia de calor y masa, dentro del producto a secar. El vacío operante determina la diferencia de presión, y consiguientemente la velocidad de transferencia de masa que debe estar en equilibrio con la velocidad de entrada de calor, el calor requerido para sublimar (302.4 kcal / lb de hielo) puede suministrarse por conducción, radiación, resistencia eléctrica, microondas o calentamiento infrarrojo (Ozuna, 2001). 1.2.4.3 TRANSFERENCIA DE CALOR DURANTE LA LIOFILIZACIÓN El calor puede transmitirse al frente de sublimación por tres mecanismos distintos: Transferencia calórica a través de la capa de alimento congelado: La velocidad de transferencia calórica depende del grosor y de la conductividad térmica de la capa de hielo, por lo que, a medida que la deshidratación progresa, el grosor de la capa de hielo disminuye y en consecuencia, la velocidad de transferencia calórica aumenta. La temperatura en la superficie del alimento se controla cuidadosamente para evitar su descongelación (Androit, 2004). Transferencia calórica a través de la capa de alimentos liofilizado: La velocidad de transferencia calórica al frente de sublimación depende del grosor y área del alimento, de la conductividad térmica de la capa liofilizada y de la diferencia entre las temperaturas en la superficie del alimento y en el frente de hielo. Si la presión se mantiene constante en el equipo liofilizador, la temperatura del frente de hielo también se mantiene constante. Calentamiento por microondas: En este sistema de calentamiento el calor se genera en el propio frente de hielo, por lo que la velocidad de transferencia calórica no depende de la conductividad térmica del hielo, ni de la capa de alimentos liofilizados, ni de su Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 26 Ingeniería en Alimentos grosor. Sin embargo, el sistema de calentamiento de microondas se controla con mayor dificultad (Androit, 2004). 1.2.4.4 TRANSFERENCIA DE MASA DURANTE LA LIOFILIZACIÓN Cuando el calor llega al frente de sublimación la temperatura y la presión de vapor en él aumenta. Como consecuencia de ello el vapor se desplaza desde el alimento a la zona de baja presión de 67 Pa. Por ello, en la liofilización comercial se hace preciso eliminar varios centenares de metros cúbicos de vapor por segundo, que deberán escapar a través de los poros del alimento liofilizado. Los factores que controlan el gradiente de presión de vapor son: La presión en el interior de la cámara de liofilización. La temperatura del condensador de vapor (tanto la presión como la temperatura deberán ser lo más bajas posibles). La temperatura del hielo del frente de sublimación (que debe ser lo más elevada posible, sin que provoque la descongelación). En la teoría, la temperatura del hielo debiera elevarse hasta un valor, justo por debajo de su punto de descongelación. Sin embargo, por encima de una determinada temperatura crítica los solutos concentrados del alimento poseen suficiente movilidad como para permitir su migración por acción de las fuerzas que se desarrollan durante el proceso. Cuando ello sucede, la estructura del alimento se colapsa inmediata e irreversiblemente, lo que reduce la velocidad de transferencia de vapor, y detiene, en consecuencia, la deshidratación. En la práctica, por tanto, existe una temperatura máxima que el hielo no debe superar, una temperatura mínima para el condensador y una presión mínima en el liofilizador todas ellas controlan la velocidad de transferencia de masa. Durante la liofilización, el contenido en agua cae desde su valor inicial en la zona congelada, a un valor inferior en la capa liofilizada, que depende de la presión de vapor en el liofilizador (Ozuna, 2001). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 27 Ingeniería en Alimentos 1.2.4.5 COMPARACIÓN ENTRE LA DESHIDRATACIÓN CONVENCIONAL Y LA LIOFILIZACIÓN A continuación se muestra una tabla con las principales diferencias entre la deshidratación convencional y el proceso de liofilización: Tabla 3 Comparación entre la liofilización y la deshidratación convencional DESHIDRATACIÓN CONVENCIONAL LIOFILIZACIÓN Eficaz, si se trata de alimentos fácilmente deshidratantes (verduras y granos) Es un sistema eficaz para la mayor parte de los alimentos, pero generalmente solo se emplea cuando los otros métodos no resultan eficaces Inadecuado para la carne Eficaz con carnes crudas o cocidas Intervalo de temperatura de 37 a 93 ºC Temperaturas inferiores a las del punto de congelación Presión atmosférica Presiones inferiores a la atmosférica Evaporación del agua desde la superficie del alimento El agua se sublima desde el frente de hielo Migración de los solutos y en algunas ocasiones, acorchado Migración de solutos mínima El estrés que se genera en alimentos sólidos provoca daños estructurales y retracción Cambios estructurales y retracción mínimos Rehidratación lenta e incompleta Rápida y completa rehidratación Frecuentes olores y aromas anormales Olores y aromas generalmente normales El color es generalmente más oscuro Conserva su color normal Se pierde el valor nutritivo Hay mínimas pérdidas nutrimentales Más barato Puede llegar a ser hasta 4 veces más caro que la deshidratación convencional Fuente Ozuna, 2001. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 28 Ingeniería en Alimentos 1.2.4.6 APLICACIONES Selección de la materia prima. La calidad de un producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima. La selección del material adecuado es por lo tanto el primer paso importante a desarrollar en la liofilización (Morales, 1988). Los pre-tratamientos a que son sometidos los alimentos no deben alterar su valor nutritivo, sus características estructurales, o cualquier otro factor que hacen al producto atractivo para el consumidor. Además el proceso completo debe ser económicamente aceptable. Solo recientemente se ha alcanzado este objetivo, esto principalmente se debe a que se han ampliado los conocimientos sobre transferencia de calor y de masa, en situaciones límite de forma que se alcance un equilibrio entre reconstitución idéntica y posibilidad comercial. A causa de su precio elevado la liofilización se emplea poco en la industria alimentaria. Los alimentos que más se liofilizan son especialmente el café en polvo, los champiñones, los trozos de carne o legumbres para sopas deshidratadas, los camarones, las frambuesas, algunos jugos de frutas, etc. En efecto, la liofilización es la técnica de deshidratación que conserva de la mejor forma, textura, color, aroma y la capacidad de rehidratación de estos alimentos. Los alimentos liofilizados son muy higroscópicos y porosos lo que obliga a un embalaje bajo vacío o en atmósfera de nitrógeno. Esto contribuye a aumentar su precio. La mayoría de los alimentos pueden liofilizarse aunque el tamaño del producto es un factor limitante, este método por ello, no es adecuado para artículos grandes tales como piezas de carne, pero cortes más finos de carne y pescado pueden liofilizarse tanto crudos como cocidos. Los alimentos que superan el 10% de contenido de grasa, no son muy adecuados para la liofilización ya que, al aplicarse calor a la superficie del alimento, se funde la grasa y forma una capa aislante, inhibiendo la difusión del vapor de agua de la superficie (Matejtschuk, 2007) Costos de la liofilización. Es muy conocido el hecho de que la liofilización es un método caro para retirar agua de los alimentos. En términos generales es aproximadamente cuatro veces más caro que un secado por aspersión y seis veces más caro que un secado por aire. La liofilización en los campos médicos, veterinarios y farmacéuticos se han utilizado durante muchos años a escala relativamente grande, proporcionando a los mercados acostumbrados a productos de gran valor añadido y de costo inicial alto, unas materias cuya importancia juzgan los compradores en términos de viabilidad. Como factores de salvaguardia utilizan ciclos de carga pequeña y temperaturas bajas, algo que no es aplicable a productos más baratos en los que la restauración morfológica exacta no es la media real, siéndolo más bien Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 29 Ingeniería en Alimentos el tiempo de reconstrucción. El proceso conservante de tejidos, plasma, vacunas y antibióticos debe prolongarse con sumo cuidado (Ozuna, 2001). Para obtener mejores resultados, las verduras deben escaldarse antes de congelarse. En general los alimentos con un alto contenido en azúcar no deben liofilizarse ya que se vuelven viscosos y difíciles de manipular cuando se aplica calor. Un ejemplo de alimento para el que la liofilización ha demostrado ser destacadamente útil es el de los mariscos más pequeños como gambas y langostinos. Debido a su forma (doblados sobre sí mismos) a menos que se les proporcione una protección especial en forma de un envase a vacío, al congelarse muestran rápidamente signos de desecación. El producto liofilizado, después de unos minutos de rehidratación en agua, es casi indistinguible del equivalente fresco. La liofilización acelerada logra un producto muy satisfactorio que puede reconstituirse muy rápidamente y muestra poca merma. Produce poca migración de constituyentes solubles. Obviamente la conservación de alimentos por este método es más cara que la congelación, pero pueden hacerse ahorros en almacenamiento y transporte ya que hay reducción de peso y volumen y los alimentos no requieren conservarse en el refrigerador (Li, 2007). Habrá sin embargo, pequeñas diferencias en el precio de venta de los productos AFD y los congelados; se logran mayores ventajas en países cálidos y en los que hay grandes gastos de transporte. La vida útil de los productos AFD es buena, siempre que se les envase adecuadamente. Son esenciales los materiales de envases que proporcionen una barrera eficaz frente al vapor de agua y al oxígeno. Los alimentos liofilizados son muy porosos, rehidratándose por lo tanto, rápidamente. Las pérdidas de aroma y textura son menores que la mayoría de los demás métodos de deshidratación. Se puede aplicar calor al proceso bajo un control estricto, esto constituye la liofilización acelerada. El control más positivo podría ser empezar con alimentos de gran calidad, con baja contaminación, pasteurizar el material antes del secado, procesar en establecimientos limpios y almacenar bajo condiciones donde los alimentos secados estén protegidos contra la infección de polvo, insectos y roedores. Las bacterias patógenas, por medio de técnicas de liofilización, bajo ciertas condiciones, se reducen un número de poblaciones en alimentos secados. En algunos alimentos líquidos (por ejemplo los jugos de frutas) la estructura vítrea que se forma durante la congelación dificulta la transferencia de vapor. Por ello, estos líquidos se congelan en forma de espuma, o bien los jugos se deshidratan mezclados con su pulpa. Por ambos métodos se consigue que en los alimentos se formen unos canales por los que el vapor pueda escapar. La velocidad de deshidratación depende principalmente de la resistencia que el alimento ofrece a la transferencia de calor y en menor grado, a la transferencia del vapor (transferencia de masa) desde el frente de sublimación. La liofilización es de suma importancia para la conservación de plasma sanguíneo y productos alimenticios porque detiene el crecimiento de microorganismos inhibiendo el deterioro por reacción química y facilita la distribución y el almacenamiento. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 30 Ingeniería en Alimentos La liofilización de los alimentos es una industria todavía joven, la industria médica, veterinaria y farmacéutica la han practicado a escalas considerables desde el fin de la segunda guerra mundial. El principal objetivo perseguido en las industrias biológicas es la viabilidad del material liofilizado; de ahí que el proceso de conservación de tejidos para trasplante, plasma, vacunas y antibióticos tienda a practicarse en pequeñas partidas; en el mercado de los alimentos se admite que el consumidor no se ve primordialmente atraído por la restauración morfológica precisa, y que es en cambio muy importante el tiempo de reconstitución; suelen practicarse tratamientos mucho más intensos que suponen una inactivación deliberada sin disminuir el valor del alimento; el proceso tiene además que ser mucho más barato, sólo durante los últimos años ha podido conseguirse este objetivo, habiéndose alcanzado considerables avances en el conocimiento de los factores de transferencia de masa y calor, para lograr un equilibrio adecuado entre la reconstitución precisa y la viabilidad comercial. En tiempos de emergencia nacional, los métodos de conservación de alimentos suele avanzar, peros cuando prevalecen los mercados competitivos normales, cuyos hábitos de compra no han prescrito la investigación del mercado consumidor, busca productos atractivos, como platos combinados de rápida preparación para lanzar nuevos menúes (Ozuna, 2001). La aceptación depende fundamentalmente de la naturaleza del consumidor; pueden calcularse sus reacciones, mediante la interpretación estadística de determinaciones hechas por degustadores entrenados. Un criterio general muy importante es la rapidez de reconstitución. Aunque se conserve escrupulosamente el aspecto, el aroma y la textura, si el proceso de restauración es demasiado lento resulta poco conveniente y se producen pérdidas abundantes de algunas sustancias nutritivas y puede iniciar la actividad microbiana, lo que impide la presentación al consumidor en condiciones óptimas. Una reconstitución larga es además indicio de que la evaporación ha tenido lugar en parte desde el estado líquido, de que la deshidratación ha sido excesiva e irreversible o de que la congelación no fue adecuada, es importante distinguir entre rehidratación y reconstitución. La liofilización, al igual que la esterilización a vapor o la congelación profunda, es simplemente una etapa preliminar de la conservación; con ella se trata de colocar el material de origen en una situación en la que queden detenidos los procesos de alteración. Va seguida de una etapa de conservación en que se evitan las condiciones ambientales precisa para el deterioro, y de una restauración final necesaria para el consumo. Como proceso inicial es más difícil y probablemente más caro que otros métodos de conservación a largo plazo; sin embargo, el costo no supone más que una fracción del costo total, pudiendo justificarse la liofilización, en muchos casos, por el ahorro que representa durante el periodo de conservación. Los costos de almacenaje y distribución, son bajos, su utilización es fácil y retiene considerablemente la calidad inicial, atractivos que compensan el elevado costo de tratamiento. Son muy pocas las ocasiones en que se intenta que los productos mantengan la actividad enzimática. Los atributos de calidad son distintos de los buscados en los productos biológicos liofilizados por la industria farmacéutica, el control es fundamentalmente organoléptico. Se han ideado fábricas para distintos tipos de alimentos en las que la liofilización compite como método de conservación con otros procedimientos. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 31 Ingeniería en Alimentos Mientras que la congelación por sí sola coloca a los alimentos en una situación en la que está inhibida su alteración, la conservación en tal estado depende del mantenimiento de una secuencia ambiental (preservar la cadena de frío) que impida la reiniciación del deterioro. La última fase de la deshidratación permite que el alimento se envase en recipientes de poco peso que constituyen por sí mismos una protección suficiente sin necesitar ningún control especial de temperatura (Matejtschuk, 2007). Sus valores cualitativos los aprecia fácilmente el consumidor. Mientras en otros procesos de conservación, incluidas otras formas de deshidratación, es difícil utilizar eficientemente la energía, la liofilización lleva a los conceptos de bomba de calor que son indudablemente económicos. Su valoración es en gran parte, organoléptica. Las variaciones del proceso que afectan a los atributos sensoriales se relacionan y valoran en términos económicos. La fábrica ha sido pensada especialmente para tratar y conservar diversos tipos de alimentos, utilizando la liofilización que ahora puede competir con otros métodos, aunque dentro de unos límites más pequeños de los que inicialmente se pensó. Un proceso que permite conservar bien el aspecto del producto, induce a deshidratar alimentos sólidos en piezas tan grandes como sea posible (Morales, 1988). Frente a esto, los tiempos de congelación y de deshidratación exigen medidas pequeñas al menos en una de las dimensiones de cada pieza. Su ventaja es poder transportar carnes y platos preparados sin necesidad de una cadena de frío. Su reducido peso y volumen, la facilidad de incorporar vitaminas y oligoelementos y la capacidad de almacenaje bajo cualquier situación por periodos de incluso hasta 2 años, son sus principales características (Ranken, 2003). 1.2.4.7 EFECTOS SOBRE LAS PROTEÍNAS La liofilización tiene efecto sobre las proteínas debido a que durante el proceso se enrollan las moléculas de actina y miosina, y pierden la capacidad de retención de agua, aunque también se produzcan desdoblamientos de las cadenas peptídicas. De todo ello resulta una agregación de las proteínas miofibrilares con establecimiento de nuevos enlaces entre moléculas. En algunas ocasiones, el grado de alteración de carnes o pescados liofilizados es mayor que el causado por la congelación - descongelación. La desnaturalización de las proteínas miofibrilares se debe más a la eliminación de los puentes de agua, que a la propia congelación. La deshidratación puede provocar otras modificaciones, tales como la pérdida del valor nutritivo, debido especialmente a la destrucción de la lisina en los procesos de pardeamiento no enzimático y también disminución de la digestibilidad, como consecuencia de las interacciones entre proteínas desnaturalizadas y lípidos o hidratos de carbono. El grado de alteración depende, obviamente de la fuerza y condiciones del proceso, y este respecto cabe Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 32 Ingeniería en Alimentos señalar que las temperaturas elevadas y las exposiciones prolongadas al aire son particularmente perjudiciales. Sin embargo, a veces, el contenido de aminoácidos esenciales y la digestibilidad de los alimentos liofilizados son similares a los del producto fresco (Li, 2007). 1.2.4.8 EQUIPOS Algunos fabricantes siguen utilizando diseños clásicos, pero la necesidad de emplear capacidades compatibles con una instalación de envasado y de súper-congelación ha determinado la producción de tipos específicamente diseñados para alimentos. Las unidades de producción se basan en cámaras de vacío independientes, generalmente cilíndricas, con capacidad de carga que oscila entre 1 y 2 toneladas; operan individualmente o en turnos de rotación (compartiendo extractores) de modo discontinuo, o unidos formando un túnel continuo con esclusas de vacío. a) Instrumentación Durante la puesta en marcha del método (antes de que comenzara su explotación industrial) fueron muy utilizados los controles de temperatura con pares termoeléctricos; hoy están dejando paso a otros tipos de control. Los dos factores límite más importantes son la temperatura del producto congelado (temperatura de sublimación) y la temperatura de las capas deshidratadas más próximas al medio de calentamiento. En uno de los sistemas comerciales se controlan estos valores a intervalos regulares aislando la cámara de deshidratación durante periodos breves. Durante estos periodos de aislamiento la presión de vapor de la cámara alcanza el equilibrio con la presión de vapor en la superficie de sublimación del hielo; la temperatura del hielo se reduce entonces automáticamente, la velocidad a que se alcanza el equilibrio no sólo indica la rapidez de deshidratación, si no que señala además el momento en que se ha alcanzado el punto térmico final del proceso. La principal dificultad reside en las descargas eléctricas que se producen bajo vacío y que, al mismo tiempo que constituyen una pérdida de energía, dañan al producto. Otro problema es la obtención de un campo eléctrico homogéneo, con referencia a esto tiene una importancia básica la geometría de la cámara de resonancia del aparato (Matejtschuk, 2007). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 33 Ingeniería en Alimentos A continuación se presenta un esquema de las partes constituyentes de un equipo liofilizador: Figura 7 Esquema del equipo liofilizador LABCONCO Freezone 4.5 Fuente LABCONCO, 2007 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 34 Ingeniería en Alimentos Tabla 4 Partes del equipo liofilizador LABCONCO Freezone 4.5 ARTÍCULO DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Tapa de la junta Tapa Placa de circuito impreso Motor del ventilador Compresor Interruptor Control de la etiqueta del panel Placa del circuito impreso Tapón de drenaje Anillo Manguera de drenaje Manguera de vacío Cable de alimentación Sensor de vacío Sensor de temperatura Cable de alimentación del arnés Control de vacío / Válvula de purga Sensor de humedad Cable de control de arnés Cortacircuitos Retransmisión de la bomba de vacío Retransmisión de la refrigeración Fuente LABCONCO, 2007 Partes que la integran: Cámara del liofilizador: La cámara del secado sirve al proceso de liofilización mediante las siguientes funciones: o Proporcionar un entorno limpio y a veces estéril para el proceso. o Proporcionar las temperaturas y presiones necesarias para congelar y secar el producto. Condensador: La principal función del condensador es eliminar los vapores condensables antes de que entren en el sistema de bombeo a vacío (Ramírez, 2006). Sistema de vacío: El sistema de vacío está conectado a la cámara del condensador y su función es proporcionar las presiones necesarias para las fases de secado primario y Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 35 Ingeniería en Alimentos secundario. Los dos rasgos principales de un sistema de vacío que requieren consideración son la tubería de comunicación con el condensador y la naturaleza de la bomba de vacío. Instrumentación: La instrumentación asociada con el equipo liofilizador es de gran importancia. El logro de un óptimo producto requiere un sistema de control que reproduzca el proceso de liofilización, siempre que esté dentro de los límites del equipamiento y de un sistema de recolección de datos que verifique la consistencia del proceso. De acuerdo al tipo de equipo, existen especificaciones recomendadas, las cuales se muestran a continuación: Tabla 5 Especificaciones recomendadas para equipos a diversas escalas. DESCRIPCIÓN LABORATORIO PILOTO INDUSTRIA Bomba de vacío 6 m3/h 18 – 35 m3/h - Capacidad de condensador 6 – 10 kg 15 – 30 kg 30 – 300 kg Temperatura de condensador -50 ºC -50 a -80 ºC -75 ºC Superficie (número de estantes) 0.33 m2 0.48 – 1.8 m2 2 – 12 m2 Fuente Ramírez, 2006. b) Liofilizadores por contacto En estos liofilizadores, el alimento va colocado en bandejas compartimentadas que descansan sobre placas calefactoras. En estas instalaciones la liofilización es más lenta, ya que el calor se transmite por conducción tan solo por una cara del alimento. Además, el contacto entre el alimento a congelar y la superficie calefactora es desigual, lo que reduce la velocidad de transferencia calórica. Por otra parte, se produce también una caída de presión en la masa del alimento, que provoca diferencias entre la velocidad de liofilización de la capa superior e inferior. La velocidad a la que se mueve el vapor (aproximadamente 3 m/s) provoca que las partículas de menor tamaño resulten arrastradas. En compensación, la capacidad de liofilización de este tipo de instalaciones es más elevada (Matejtschuk, 2007). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 36 Ingeniería en Alimentos c) Liofilizadores acelerados En estas instalaciones entre el alimento y las placas calefactoras existe una malla metálica. Ello hace que la transferencia de calor sea más rápida que a través de placas continuas y que el vapor se elimine de la superficie del alimento con mayor facilidad, lo que reduce el tiempo de liofilización. d) Liofilizadores por radiación En estas instalaciones, el alimento, distribuido en bandejas en capas de poco grosor se calienta por radiación. Este sistema de calentamiento es más uniforme que por conducción, ya que las irregularidades de la superficie del alimento influyen aquí menos sobre la velocidad de transferencia calórica. Además no se produce una caída de presión en la masa del alimento, por lo que las condiciones de liofilización se mantienen constantes. Como la velocidad del vapor es de 1 m/s aproximadamente, no existe riesgo de arrastre de las partículas de menor tamaño. Por otra parte, no es preciso que exista un contacto íntimo entre el alimento y la superficie calefactora, por lo que pueden utilizarse bandejas planas, que son más baratas y de más fácil limpieza. e) Liofilizadores de calentamiento dieléctrico y por microondas Los calentadores dieléctricos y por microondas, tienen una aplicación potencial en la liofilización pero hasta el momento no han sido utilizadas para este propósito en instalaciones industriales. La liofilización por microondas es un proceso difícil de controlar, ya que el factor de pérdida de agua es más elevado que el del hielo y si en algún punto del alimento, el hielo llegara a fundirse se provocaría una reacción de sobrecalentamiento en cadena. Un método de liofilización modificado es el que se denomina “reversible freeze – dried compression”. Mediante este método, el alimento se liofiliza hasta la eliminación del 90% de su contenido en agua y seguidamente se comprime en forma de barras a una presión de aproximadamente 69,000 kPa. Al contenido en agua residual (que mantiene el alimento elástico durante la compresión) se elimina posteriormente por deshidratación al vacío. Se asegura que los alimentos elaborados por este sistema se conservan durante cinco años. Este método se emplea para la elaboración de raciones militares en forma de barras que se reconstituyen con facilidad adquiriendo a veces incluso su forma y tamaño originales (Ozuna, 2001). f) Liofilizadores discontinuos Los componentes esenciales de un liofilizador discontinuo son una cámara de vacío, un sistema de vacío y un sistema de calentamiento. Las cámaras de liofilización son esencialmente similares a los secaderos a vacío de placas. Las partes que conectan Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 37 Ingeniería en Alimentos directamente con los alimentos, suelen ser de acero inoxidable y las restantes superficies internas están adecuadamente revestidas. El sistema de vacío tiene que ser capaz de evacuar inicialmente la cámara en un corto periodo de tiempo para evitar la fusión del producto congelado. En la práctica, esto viene a significar que la presión de la cámara se reduzca a un valor entre 675 y 135 N/m2, en menos de 10 minutos. Seguidamente la presión de la cámara tiene que ser reducida al nivel deseado para la deshidratación, los gases liberados del alimento y el aire que penetre en la cámara por las fugas. Normalmente en la evacuación inicial se emplean bombas de alto vacío, empleándose después bombas de menor capacidad o de mantenimiento que funcionan durante la deshidratación. Para producir y mantener el vacío de la cámara, suelen usarse comercialmente condensadores refrigerados provistos de un sistema de bombeo mecánico. La mayor parte del vapor de agua se condensa en forma de hielo (escarcha) sobre placas o serpentines refrigerados, utilizándose las bombas para eliminar los gases no condensables y el vapor residual. La colección de dos o más condensadores en cámaras separadas o independientes conectadas a la cámara de deshidratación a través de compuertas deslizables o válvulas facilita el descarchado durante la operación o funcionamiento del secadero. En lugar de sistemas condensador – bomba pueden emplearse eyectores de vapor de múltiples fases, si bien estos son menos eficaces cuando la presión de la cámara es baja. Las características de los diferentes sistemas de vacío se exponen a diversas obras. También se ha investigado el uso de condensadores de superficie rascada para eliminar la escarcha que se forma o de sistemas de absorción en los que el vapor de agua es absorbido por una sustancia como el glicerol o glicol, aunque hasta ahora tales métodos no se han empleado comercialmente. Se han señalado que en ciertas circunstancias las velocidades de desecación pueden mejorarse mediante la liofilización a presión cíclica en la que el producto se somete a repetidos cambios cíclicos de presión, del orden de 2.7 a 27 N/m2. La capacidad de un liofilizador discontinuo típico viene a ser de unos 408.6 kg de producto acabado, siendo el ciclo de deshidratación, con la mayor parte de los productos de orden de 7 a 8 horas (Morales, 1988). g) Unidades de cabinas múltiples Se usan mucho para liofilizar alimentos a gran escala, siendo la capacidad de producción del orden de 5.08 kg/día. Una unidad típica consta de cuatro cabinas cada una de ellas dotada de sus propias placas calentadoras, hallándose conectadas las cuatro cabinas a dos conducciones de evacuación, una de ellas para efectuar las evacuaciones iniciales y la otra para mantener la presión adecuada durante la deshidratación. Las cabinas se cargan secuencialmente a intervalos adecuados que dependen del alimentos, normalmente cada 2 ó 3 horas, y el sistema de vacío se controla para mantener las presiones apropiadas en cada cabina. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 38 Ingeniería en Alimentos h) Liofilizador de túnel Los túneles de liofilización han sido diseñados para capacidades de producción muy grandes. Este tipo de unidad consta de un túnel cilíndrico de unos 1.9 a 2.4 metros de diámetro provisto con placas calentadoras. La longitud del túnel depende en gran parte de la capacidad de producción deseada y generalmente consta de diversas secciones individuales estándar. El túnel completo se halla equipado de antecámaras herméticas de entrada (carga) y salida (descarga) situadas en ambos extremos. Las cargas se introducen en el túnel a intervalos adecuados por la antecámara de entrada, en la que se hace el vacío rápidamente después de cada carga. Cuando la carga pasa de la antecámara de entrada al túnel propiamente dicho, una compuerta que se desliza a presión cierra la antecámara, en la que puede ya romperse el vacío para admitir la carga siguiente. El producto liofilizado se saca de forma similar por la antecámara de salida (descarga), en la que el vacio puede romper admitiendo un gas inerte. Para que la operación sea eficaz, los sistemas de vacío y de calentamiento tienen que estar diseñados de acuerdo con la carga de las diferentes secciones del túnel. Tanto la carga calórica como la carga de vapor disminuyen a medida que avanza la deshidratación (Jiménez, 2005). 1.2.5 REHIDRATACIÓN Algunos alimentos deshidratados enteros, en trozos o pulverizados, deben ser rehidratados para su consumo o uso posterior en diferentes procesos. Es por ello que el estudio de la transferencia de materia ocurrida durante el fenómeno de rehidratación es importante. Es de relevancia considerar que la rehidratación no es el proceso inverso a la deshidratación, ya que ambos fenómenos tienen mecanismos diferentes de transferencia de materia y dependen de factores distintos. Las operaciones previas a la deshidratación, llamadas pre-tratamientos, tienen marcada influencia sobre las características y la composición del producto finalmente rehidratado. Aquellos pre-tratamientos que contribuyen a mantener la integridad de los tejidos, permiten evitar mayores pérdidas de sólidos solubles hacia el medio de rehidratación, ya que durante el secado existen pérdidas por difusión de sólidos (vitaminas, azúcares, aminoácidos, minerales); adicionalmente, una cantidad importante de sólidos solubles puede migrar a la solución durante la rehidratación, afectando la calidad nutrimental del producto y su capacidad de inhibición de agua. Se ha reportado (Morales, 1988) que la rehidratación se puede considerar como una medida del daño en el alimento ocurrido durante el secado. En algunos casos la velocidad de rehidratación sirve como medida de la calidad del producto sometido a algunos de los procesos de secado, siendo los alimentos deshidratados en condiciones adecuadas según el sistema empleado, los que se deterioran menos y se rehidratan de forma tal que la apariencia del producto rehidratado, es muy semejante a la del producto antes fresco. Los alimentos deshidratados deben, en lo posible, rehidratarse lo más rápido posible y mostrar Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 39 Ingeniería en Alimentos las mismas características estructurales y químicas del alimento fresco, como también sus propiedades nutricionales y sensoriales. Dentro de los medios de rehidratación más utilizados en alimentos se encuentran, la inmersión en agua como la más simple, en soluciones azucaradas (glucosa, sacarosa), leche, yogurt, jugos de frutas y verduras, entre otras, donde los periodos de inmersión, deben ser breves, a fin de que estos medios de rehidratación ayuden a conseguir un producto de características similares al producto fresco. En cuanto a la transferencia de materia ocurrida durante la rehidratación, el agua (o solución rehidratante) es absorbida más rápidamente al inicio del proceso y luego disminuye gradualmente la absorción hasta que el contenido de humedad alcanza un equilibrio, es decir, que todos los espacios inter o intracelulares queden saturados con agua o solución hidratante. De esta manera la absorción de agua por parte de los tejidos del alimento deshidratado aumenta sucesivamente el volumen del mismo, junto con una salida de los sólidos desde el interior de estos tejidos (Chávez, 2008). Los alimentos deshidratados siempre han sido utilizados para consumo directo en épocas de escasez; sin embargo, actualmente están siendo muy utilizados para la formulación de otros tipos de productos alimenticios, ya sea como ingredientes de alimentos funcionales, alimentos tipo instantáneo, bocadillos, productos lácteos, desayunos integrales, barras de cereales o como parte de alimentos con componentes prebióticos o probióticos (Chávez, 2008). 1.2.5.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE REHIDRATACIÓN Dentro de los factores que influyen en los mecanismos de transferencia de materia ocurridos durante el fenómeno de rehidratación de alimentos están los factores propios del proceso de deshidratación (pre-tratamiento, método de secado, temperatura y velocidad de secado, almacenamiento) y las condiciones de rehidratación a utilizar. a) Pretratamiento al secado Todo pretratamiento de secado tiene cierta influencia sobre el producto deshidratado en el proceso posterior de rehidratación. Estos pretratamientos se pueden citar de acuerdo a tratamientos químicos con compuestos inorgánicos (dióxido de azufre, cloruro de calcio, metabisulfito de potasio, cloruro de sodio, bicarbonato de sodio), orgánicos (sacarosa, glicerol, almidón) o no químicos (osmosis, escaldado, congelado, altas presiones). b) Método de secado Los diferentes tipos o sistemas de secado son la principal causa que puede afectar la rehidratación del producto deshidratado. También se pueden hacer combinaciones de los sistemas de secado; por ejemplo, aire caliente con microondas, irradiación previa o al mismo tiempo. Igualmente se debe considerar el tipo de secado que menor daño provoque a la estructura del producto y sobre sus propiedades sensoriales y nutrimentales. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 40 Ingeniería en Alimentos c) Temperatura y velocidad de secado Se ha observado que altas temperaturas de secado implican un menor tiempo de rehidratación, pero los índices de calidad del producto final presentan cambios muy variables con respecto al producto fresco, como son la textura y el color, dejando ver que la temperatura de secado es uno de los principales factores que influyen sobre la calidad del producto rehidratado. Entre las propiedades de calidad más importantes de un alimento deshidratado que ha sido rehidratado, están las propiedades estructurales (densidad, porosidad, tamaño de poro), ópticas (color y apariencia), texturales (fuerza de compresión, relajación, tensión), mecánicas (estado del producto: cristalino, elástico, vítreo), propiedades sensoriales (aroma, sabor y color) y propiedades nutrimentales (contenido de vitaminas, proteínas, azúcares, entre otras). La evaluación de todas o algunas de estas propiedades depende de los parámetros a considerar para un mercado específico. Las características de calidad de un alimento deshidratado que ha sido rehidratado pueden mejorarse aplicando pre-tratamientos antes del proceso de secado, por ejemplo inmersión en soluciones azucaradas, salinas o ácidas, escaldado, deshidratación osmótica, microondas, entre otros (Androit, 2004). 1.2.5.2 PRETRATAMIENTOS CON SALES DE FOSTATO La búsqueda de mejores productos, rendimientos y la optimización de los procesos cárnicos es algo que en la actualidad resulta fundamental para lograr mantenerse en un mercado cada día más competitivo, en el cual los hábitos de consumo llevan a las empresas de la industria cárnica a desarrollar productos con mejores atributos organolépticos, considerando para ello los mejores costos. Esta tendencia hace que el uso adecuado de los ingredientes constituya un elemento fundamental para lograr el éxito buscado y, con ello, atraer día con día un sector más grande del mercado. Por lo tanto, es importante para el fabricante o procesador de productos cárnicos conocer las ventajas y funcionalidad de los aditivos y contar con mayores elementos para poder tomar la mejor elección y lograr el producto que necesita o solucionar algunos problemas que pueden presentarse durante su proceso. En la elaboración de productos cárnicos es importante lograr ciertas características de sabor, textura y aroma por medio de las cuales el producto se vuelve más atractivo al consumidor, algunas de estas características pueden lograrse o mejorarse con el uso de uno o más fosfatos en la formulación. El uso de fosfatos en el procesamiento de carnes proporciona un ingrediente indispensable en esta industria y, como tal, su funcionalidad es determinante en la calidad final de los embutidos (Cubero, 2002). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 41 Ingeniería en Alimentos a) Origen Los fosfatos son producidos a partir del ácido fosfórico, por medio del método pirolítico o termal (método que garantiza una elevada pureza en el fosfato); el ácido fosfórico producido por el método de horno sólo obtiene pequeñas impurezas y la purificación adicional del ácido fosfórico permite su utilización en alimentos. Por otra parte, este problema es muy común en el ácido fosfórico producido por el método húmedo, ya que éste da como resultado una mayor cantidad de impurezas en el producto final (Cubero, 2002). Es importante en la fabricación de fosfatos la utilización de materias primas de excelente calidad para garantizar que el producto cumpla con los requerimientos en todas las aplicaciones del área alimenticia (Cubero, 2002). Los fosfatos son ingredientes diferentes a otros que se añaden convencionalmente a productos cárnicos. Entre sus propiedades está el aumento en retención de agua y mejoramiento en la estabilidad de la emulsión. Sin embargo existen detalles importantes a considerar. En 1982 el Servicio de Inspección y Seguridad de Alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitió un fallo, permitiendo el uso de ciertos fosfatos de potasio y amplió el uso de todos los fosfatos aprobados y del hidróxido de sodio en una mayor cantidad de productos de pollo y carne roja. Esta norma incluyó por primera vez, la adición directa de fosfatos durante el procesamiento de salchichas cocidas. Ciertos fosfatos inorgánicos están aprobados para su uso en varios productos de músculo entero y salchichas, a un nivel de 0.05% (Knipe, 2004). b) Usos y propiedades Los fosfatos son ingredientes diferentes a otros que se añaden convencionalmente a productos cárnicos. Existen 11 fosfatos diferentes, que se han aprobado para utilizarse en productos cárnicos y cada uno es diferente en algo respecto a sus propiedades funcionales en la carne. La acción de los fosfatos en carne se puede explicar de diferentes maneras. Primero, los fosfatos pueden afectar la capacidad de retener agua del músculo post-rigor al incrementar el pH del músculo, lo cual aumenta las cargas negativas netas en el mismo. Estas cargas negativas aumentan la repulsión electrostática entre fibras y finalmente aumenta la hidratación del músculo. La mayoría de los fosfatos aumentan el pH de la carne, sin embargo la relación entre su efecto en el pH y CRA varía con los diferentes fosfatos. Como resultado de varias investigaciones hechas, los fosfatos alcalinos son suaves respecto a la pérdida por cocimiento en productos cárnicos. Mejoran la estabilidad de la emulsión y el ligamiento, en productos cortados y embutidos. Los fosfatos también protegen de las variaciones en temperatura de mezclado y cocimiento, y serán muy valiosos en la producción de alimentos bajos en sodio. La acción de estabilización de la emulsión es debido a varias de sus propiedades funcionales. Primero, como se mencionó anteriormente, los fosfatos aumentan el pH de los productos cárnicos. Estos fosfatos exhiben un pH alto en agua, pero ya que el producto es buffer en sí, el efecto de los fosfatos en el pH de la carne es considerablemente menor que en el agua. Aún un aumento limitado en el pH (aproximadamente de 0.6 unidades máximo) aumenta la CRA y la solubilidad de la proteína. Del lado negativo, este aumento en pH disminuirá la rapidez de desarrollo de color por curado (Knipe, 2004). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 42 Ingeniería en Alimentos El pirofosfato tetrasódico también sirve para disociar o separar el complejo acto-miosina en sus partes: actina y miosina. Esto es muy ventajoso, ya que en si la miosina se disuelve fácilmente a los niveles de sal que se usan comúnmente en el procesamiento de productos cárnicos en comparación del complejo. Los tripolifosfatos, como se indicó anteriormente, son hidrolizados por fosfatasas a la forma pirofosfato. Sin embargo, añadir la forma de hidrolizada directamente a la carne debería producir mayor calidad de exudado más rápidamente que los tripolifosfatos, ya que los éstos necesitan de cierto tiempo para hidrolizarse. La sal (cloruro de sodio y cloruro de potasio) es muy importante para la funcionalidad de los fosfatos. A los niveles limitados a los que se añaden los fosfatos, la adición de sal tiene un mayor efecto en la fuerza iónica. Más específicamente, el ión cloruro juega un papel importante causando la repulsión electrostática de las proteínas del músculo, lo que permite que se ligue más agua o quede atrapada dentro de las fibras o células del músculo, reduciendo la pérdida de fluido durante el cocimiento. La estabilidad de la emulsión en las que se emplean fosfatos se reduce dramáticamente en ausencia de sal. A niveles bajos de sal (0.75% o menor), el nivel máximo permitido de 0.5% permite una estabilidad mejorada en la emulsión. A niveles convencionales de sal (2 a 2.5%), no se observó algún valor adicional al añadir fosfatos a más de aproximadamente 0.3% del peso del producto final. Además, el efecto de los fosfatos para aumentar el rendimiento de productos emulsionados es menor que en los productos de músculo entero. Respecto a productos de músculo entero inyectados, se lleva a cabo una unión con la adición de una salmuera que produce al final alrededor del 2 a 3% de sal y 0.3 a 0.5% de fosfatos (generalmente una mezcla de tripoli y hexametafosfatos). Si se desea no añadir sal, será necesario un mínimo de 0.6% en el producto. Menos del 0.6% de sal al final ha demostrado ser más perjudicial que no añadir sal. Un exceso de sal puede también disminuir la unión a pesar de la extracción de suficiente proteína. La sal sin embargo, ha mostrado tener un efecto mínimo (comparado con fosfatos y masajeado) en porcentajes relativos de proteínas miofibrilares en los exudados formados en pedazos de carne intactos durante el masajeado. La miosina se extrae fácilmente en soluciones de sal (hasta el 3% por peso) del músculo en pre-rigor pero no se desintegra del complejo de acto-miosina en el post-rigor sólo por la sal. La adición de sal sólo para masajear jamones produce predominantemente fibras fragmentadas en el exudado de la superficie. La adición de fosfatos parece ser principalmente responsable de la solubilidad de proteínas miofibrilares en músculos post-rigor. La adición de fosfatos alcalinos ha demostrado tener el mayor efecto en el porcentaje relativo de las proteínas miofibrilares en el exudado de jamones masajeados. Los fosfatos alcalinos ayudan a la solubilidad de proteínas aún sin sal; sin embargo la sal y el masajeado mejoran dicha solubilidad (Knipe, 2004). Además, los fosfatos alcalinos reducen significativamente las pérdidas en el cocido cuando se añaden a jamones masajeados. Sin embargo, es el efecto sinérgico de la sal combinado Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 43 Ingeniería en Alimentos con los fosfatos alcalinos lo que mejora los rendimientos y maximiza la solubilidad de la proteína miofibrilar. A los niveles utilizados de sal y fosfatos en la producción de cárnicos seccionados y formados, la concentración de sal aumenta lo suficiente la fuerza iónica como para separar los filamentos pero no rompe los puentes cruzados, mientras que los fosfatos pueden separar la estructura de la acto-miosina pero no aumentan la fuerza iónica lo suficiente como para esparcir los filamentos. La mayoría de los fosfatos son higroscópicos, lo que significa que atraen humedad del aire. Comparando, el tripolifosfato de potasio, pirofosfato tetrapotásico y el hexametafosfato de sodio son más higroscópicos que la sal. Se debe tomar mayor precaución en el almacenamiento para prevenir su contacto con la humedad del aire. Por el contrario, el tripolifosfato y pirofosfato tetrasódico son menos higroscópicos que la sal. La solubilidad en agua de los fosfatos es variable. La baja solubilidad ha sido un problema cuando se utilizan fosfatos de sodio en soluciones curantes. Esta es la razón por la que el pirofosfato tetrasódico no se ha usado mucho en el pasado para el curado de jamón y tocino. Se han mejorado los procesos de fabricación de fosfatos para aumentar su solubilidad en agua y carne. Parece no haber diferencia en la solubilidad de la proteína o estabilidad de la emulsión, ya sea que la sal se haya añadido antes, después o simultáneamente con el fosfato. Actualmente, las mezclas de fosfatos se han mejorado al grado en que en algunos casos los fosfatos se pueden añadir exitosamente al agua después de que la sal se haya disuelto en ésta. Más específicamente, los pirofosfatos hexameta- sódico, tripoli- potásico y tetra potásico son más solubles en agua que el tripolifosfato de sodio, el cual también es más soluble que el pirofosfato tetrasódico. En términos de efectos en sabor de los fosfatos, algunos investigadores han indicado que los fosfatos, particularmente a niveles altos, producen sabores amargos o “jabonosos”. Para los niveles de fosfato por debajo de los límites aprobados (ej., 0.3%), sólo en el caso del pirofosfato tetrapotásico se ha notado un regusto no deseado en los productos cárnico. A un nivel máximo, el pirofosfato tetrasódico produce un sabor “metálico” en carne. Además, los polifosfatos están hidrolizados y/o convertidos en otras formas de fosfatos en los productos cárnicos. Esta hidrólisis se mejora por la acción de la fosfatasa de las proteínas miofibrilares y sarcoplasmáticas. Lo que significa para los fabricantes es que dando un tiempo suficiente, los polifosfatos se hidrolizarán a la forma ortofosfato la cual ha mostrado dar una superficie “blanquesina” y eflorescente en los productos tratados con fosfatos. Los polifosfatos también quelan (enlazan) cationes divalentes (calcio, magnesio o hierro) en suministros de agua dura y en carne (lo que aumenta la retención del agua en carne). Mientras que esto permite a los fosfatos servir como suavizantes de agua, una vez que los fosfatos hayan enlazado cationes, su capacidad para aumentar la CRA en carne se reduce. No todos los investigadores están de acuerdo en que esto sea un problema. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 44 Ingeniería en Alimentos Quelar cationes en el músculo puede inhibir también la rancidez oxidativa y disminuye la velocidad de disminución de color en carne curada. Esto sugiere que el agua de-ionizada o suavizada se debería usar con fosfatos. A los niveles de pH resultantes de la disolución de los fosfatos en agua, el magnesio (Mg++), calcio (Ca++), y hierro (Fe++), se quelan mejor por el pirofosfato tetrasódico. Si no hay disponible agua destilada o de-ionizada, el tipo de agua disponible podría indicar el tipo de fosfato que se debe añadir a la carne. A los valores de pH del músculo, a los cuales se añaden los fosfatos, el hierro se enlaza mejor por el pirofosfato tetrasódico, mientras que el magnesio y calcio se enlazan mejor por el hexametafosfato. Los aniones de fosfatos también actúan como polielectrolitos para aumentar la fuerza iónica. Añadir electrolitos causará un aumento en la retención del agua por el enlace directo del agua con los aniones de fosfato y por la repulsión de los grupos de proteína debido al aumento y predominio de cargas negativas en tales grupos. Estos efectos de repulsión abren la estructura de la proteína, y aumentan el número de sitios disponibles para enlazar agua, lo cual permite que se contenga más de ésta en la carne. Con un aumento de la CRA, se esperaría que disminuyera la purga en productos empacados. Sin embargo, se ha observado que los tripoli- y pirofosfatos de sodio sólo disminuyen ligeramente la purga en salchichas empacadas a vacío durante dos meses comparado a productos a los que no se les añadieron fosfatos. Por otro lado, los pirofosfatos hexameta- y pirofosfatos ácidos de sodio han mostrado aumentar la purga considerablemente comparado con otros productos sin fosfatos añadidos. Además, los piroácidos, hexameta-, tripoli- pirofofatos de sodio previenen la purga “lechosa” en empaques al vacío de salchichas elaboradas sin fosfatos añadidos. Esto sugeriría que a niveles convencionales de sal en carne curada, los fosfatos mejoran la calidad microbiana de los productos cárnicos. Sin embargo, esto no se ha investigado más a fondo. La mayor carga negativa de la proteína puede también causar una mejor distribución de las partículas de grasa en productos emulsionados, a causa del aumento de la dispersión de la proteína a través de la mezcla. Una mejor distribución de las partículas de grasa puede prevenir la aglomeración de éstas que puede ocurrir durante un picado excesivo, y subsecuente salida de la grasa del producto terminado. Similarmente a la quelación en agua, los fosfatos pueden quelar los cationes divalentes en la carne. Una teoría clásica afirma que los fosfatos enlazan a los cationes divalentes que retiran de los entrecruzamientos de las proteínas permitiendo que se abra la estructura de éstas y se retenga más agua. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que los fosfatos pueden sólo afectar a los cationes libres (no tienen efecto en cationes que ya estén ligados a las proteínas del músculo). La quelación de los cationes por fosfatos alcalinos protegen a las carnes cocidas de sabores a sobre-cocido, y también estabilizan el color en productos curados (Knipe, 2004). Otro problema potencial puede ser la combinación de fosfatos con carne alta en colágeno. Aparentemente, la adición de sal y fosfatos en carne con elevado contenido de colágeno reduce la estabilidad de la emulsión a un nivel por debajo del que se logra si se le trata sólo con sal (Cubero, 2002). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 45 Ingeniería en Alimentos 1.2.6 FUNDAMENTOS DE CALORIMETRÍA La calorimetría representa un esfuerzo por medir el calor en cualquiera de sus manifestaciones, algo que es bastante complicado debido a que el calor no se puede contener (Navarro, 2008). El Calorímetro Diferencial de Barrido (DSC por sus siglas en inglés) determina la temperatura y flujo de calor asociado con las transiciones de materiales como una función del tiempo y la temperatura. Este también provee datos cualitativos y cuantitativos de endotérmos (absorción de calor) y exotérmos (liberación de calor) en el procesado de materiales durante transiciones físicas que son causadas por cambios de fase, fusión, oxidación y otros relacionados con intercambio de calor. Esta información ayuda a los científicos o ingenieros a la ejecución o identificación de procesos. La mayoría de los estudios calorimétricos se realizan a presión constante, bajo esta circunstancia es mejor usar la Entalpía en lugar de la Energía interna y la Capacidad calorífica a presión constante (Cp) en lugar de la Capacidad calorífica a volumen constante (Cv). Análogamente a estos cambios uno tiene que utilizar la energía libre de Gibbs (G), también llamada “Entalpía libre”, en lugar de la energía libre de Helmholtz (F). En la tabla 6 se enlistan los principales efectos detectados por el DSC, así como su naturaleza, es decir, si es endotérmico, exotérmico o genera algún cambio en la línea base, transiciones, la mayoría de las descomposiciones y reacciones de polimerización que no son reversibles. De aquí que la comparación de la curva de calentamiento con la curva de enfriamiento o tomando un recalentamiento, es además informativo como la naturaleza del fenómeno observado. La muestra podría ser pesada después de la experimentación para determinar si ocurre algún cambio en la masa durante la corrida experimental. Tabla 6 Tipos de efectos detectados en el DSC ENDOTÉRMICO EXOTÉRMICO Fusión Cristalización Deshidratación Oxidación Transición vítrea Combustión Desnaturalización Descomposición Gelatinización Pirólisis Fuente Solís, 2006 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 46 Ingeniería en Alimentos En el instrumento, el flujo de calor es la diferencia de temperaturas entre la muestra y la referencia, la cual es medida, conforme la muestra es calentada a la velocidad requerida, esta diferencia de temperatura es entonces convertida a flujo de calor con el factor de conversión apropiado. La señal de flujo de calor en el calorímetro está compuesta de dos partes importantes: una es el flujo de calor requerido para aumentar la temperatura de la muestra a la velocidad programada y está directamente relacionada con el Cp de la muestra; la otra es el flujo de calor que aumenta los procesos cinéticos que pueden ocurrir durante la corrida, por ejemplo los cambios de fase como la fusión, la cristalización, así como otras transiciones de segundo orden como puede ser la transición vítrea que se encuentra asociada a la entalpía de relajación; por consiguiente el flujo de calor lo podemos expresar mediante la siguiente ecuación: (3) Donde m es la masa de la muestra analizada, Cp de la muestra con respecto a la línea base, la cual en general, depende de la temperatura, β es la velocidad de calentamiento y (T,t) representa el flujo de calor debido a los procesos cinéticos. En la transición vítrea hay un incremento en la “Capacidad calorífica del estado vítreo” (Cpg) al estado líquido (Cpl) en aproximadamente una forma sigmoidal y de aquí un flujo de calor endotérmico equivalente que corresponde al primer término de la ecuación “m·Cp·β”, hay también un pico endotérmico visible en el intervalo de transición vítrea, resultado de un comportamiento de relajación, el cual refleja su contribución al segundo término de la ecuación “f (T,t)”. Mientras que la capacidad calorífica de la línea base, está únicamente definida en la región vítrea y líquida, donde no hay cambios estructurales. (Solís, 2006). Las transiciones de fase tradicionalmente se clasifican de acuerdo a los cambios termodinámicos que ocurren en las temperaturas de transición. Por ejemplo, los materiales que son amorfos exhiben un cambio en el Cp sobre una transición vítrea. Sin embargo, la transición vítrea es una propiedad de un sistema que no está en equilibrio, y la transición no puede ser clasificada como una transición de fase pura, pero puede ser considerada como una transición de estado Calorimetría Diferencial de Barrido con Modulación de temperaturas (MDSC) Una modificación a la técnica del análisis térmico convencional es el “DSC-Modulado” o mejor conocido como MDSC. El concepto envuelve la imposición de una onda sinusoidal sobre el calentamiento lineal, así que las porciones de cada ciclo son diferentes en las velocidades de calentamiento y enfriamiento, estas señales son convertidas mediante programas manejados por el equipo como lo es la transformada discreta de Fourier (DFT) Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 47 Ingeniería en Alimentos El DSC convencional lleva a cabo mediciones de la diferencia de flujo de calor entre la muestra y la referencia en función del tiempo al aplicar un perfil de temperatura lineal, ya sea calentando o enfriando. La MDSC no utiliza únicamente este perfil de temperatura, si no que añade simultáneamente otro que es sinusoidal o modulado. Las posibles respuestas que se pueden obtener son las siguientes (Solís, 2006): A. Flujo de calor total Este es la suma de algunos de los eventos térmicos que ocurren en la muestra analizada mientras se enfría o calienta, éste tipo de calor está regido por la siguiente ecuación: (4) El equipo MDSC puede estimar el flujo de calor total y a si mismo evaluar cada uno de los componentes por las dos velocidades simultáneas de calentamiento. La velocidad de calentamiento lineal provee la información acerca del flujo total de calor, mientras que la velocidad de calentamiento sinusoidal, proporciona la información correspondiente a la capacidad calorífica respecto al cambio de temperatura. B. Flujo de calor reversible Al aplicarse dos velocidades de calentamiento de manera simultánea se obtienen dos componentes del flujo de calor. El primero, como se mencionó con anterioridad, depende de la velocidad de calentamiento y tiene una estrecha dependencia con el Cp. Es denominado “flujo de calor reversible” y cuantitativamente se obtiene del producto del valor negativo del Cp y la velocidad de calentamiento. C. Flujo de calor no reversible El segundo componente del flujo de calor total que se puede obtener en el MDSC, es el flujo de calor no reversible, que se encuentra asociado con los eventos cinéticos y que incluye un parámetro de orden. Cuantitativamente, este parámetro es igual a la resta aritmética del flujo de calor reversible al flujo de calor total. Flujo de calor no reversible = (Flujo de calor total) – (Flujo de calor reversible) D. Capacidad calorífica específica Es la cantidad básica derivada de las mediciones calorimétricas. En el MDSC, el Cp está definido cualitativamente como la relación de la amplitud del flujo de calor y la amplitud de la velocidad de calentamiento, como se muestra en la siguiente ecuación: Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 48 Ingeniería en Alimentos (5) En donde K, es una constante de medición del equipo, que se determina mediante una calibración y se encuentra definida como la relación entre el Cp medido por el equipo y el conocido (Solís, 2006). El equipo MDSC, utiliza el método de la Transformada Discreta de Fourier (DFT) para determinar el valor del Cp de la muestra, midiendo continuamente la modulación del seno de la onda en las señales de temperatura y flujo de calor, obteniéndose así la siguiente ecuación: (6) E. Velocidad de calentamiento La selección de la velocidad de calentamiento es importante, pues al seleccionar velocidades elevadas, se reducen los tiempos de trabajo, pero se sacrifica la resolución en los gráficos obtenidos. Si la velocidad es baja, se pierde sensibilidad y se aumenta el tiempo de experimentación. F. Periodo de modulación Es el tiempo, en segundos, necesario para completar un ciclo de modulación. El equipo permite una variación de 10 a 200 segundos. El periodo de modulación debe ser lo suficientemente largo para que permita que el calor fluya del sensor a la muestra. G. Amplitud de modulación Es el cambio sinusoidal de la temperatura que se sobrepondrá a la velocidad de calentamiento lineal. La amplitud puede ser seleccionada a partir del periodo y la velocidad de calentamiento lineal de manera que permita una buena sensibilidad. De manera específica, se recurre a la experiencia reportada en la literatura especializada (Solís, 2006). Selección del modo y señales en el MDSC En la tabla 7 se encuentran una serie de señales que se pueden seleccionar en el MDSC, para así elegir el modo de operación. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 49 Ingeniería en Alimentos Tabla 7 Señales que se pueden seleccionar en el MDSC NOMBRE UNIDAD PREDETERMINADA DEFINICIÓN Tiempo Min Tiempo desde que empieza la corrida Temperatura ºC Promedio de la temperatura de la muestra Flujo de calor mW Flujo de calor total Temperatura modulada ºC Temperatura medida de la muestra Flujo de calor modulado mW Flujo de calor medido Seno del ángulo de referencia Rad Seno del ángulo de la onda de modulación Flujo de calor reversible mW Componente de la capacidad calorífica deconvulsionada del flujo de calor total Flujo de calor no reversible mW Componente cinético del flujo de calor Capacidad calorífica mJ / ºC Capacidad calorífica deconvulsionada Amplitud de la temperatura ºC Amplitud de la temperatura modulada Amplitud del flujo de calor mW Amplitud de la modulación del flujo de calor Fuente Navarro, 2008. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 50 Ingeniería en Alimentos C a p ít u lo 2 DESARROLLO E X P E R IM E N T A L Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 51 Ingeniería en Alimentos 2.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la capacidad de rehidratación de la carne de cerdo liofilizada y cocida liofilizada, a partir de la determinación de las propiedades fisicoquímicas, físicas y termodinámicas, para seleccionar la solución reconstituyente más adecuada y así corroborar el efecto de la liofilización – hidratación. 2.2 OBJETIVOS PARTICULARES I. Evaluar los cambios en propiedades fisicoquímicas (actividad de agua) y físicas (resistencia a la deformación y dimensiones) en carne liofilizada y cocida liofilizada sometidas a diferentes condiciones de rehidratación. II. Evaluar los cambios en propiedades termodinámicas (temperaturas de transición, cambios en Cp y requerimientos energéticos) en carne liofilizada y cocida liofilizada para fundamentar los cambios fisicoquímicos y físicos. 2.3 HIPÓTESIS DE TRABAJO La cocción y liofilización de la carne afectarán de manera diferente únicamente a la que sólo ha sido liofilizada, en el comportamiento durante la rehidratación, reflejándose en sus propiedades fisicoquímicas, físicas y termodinámicas. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 52 Ingeniería en Alimentos 2.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Las proteínas de origen animal son uno de los constituyentes importantes de la carne proveniente de cualquier animal, éstas juegan un papel funcional para la nutrición en el ser humano, son de una excelente calidad y por consiguiente es necesario determinar las temperaturas de desnaturalización frente al uso de nuevas tecnologías para conservar productos que provienen de origen cárnico. El presente trabajo se evaluó el comportamiento de los constituyentes de la carne de cerdo proveniente del musculo Longissimus dorsi, debido a que los procesos a los cuales se somete la carne, desde una cocción, una congelación y una liofilización producen cambios estructurales y cinéticos en las proteínas, lo cual se ve reflejado en características tanto internas como externas, y una forma de determinar esos cambios es por medio de la resistencia a la deformación del producto antes y después de sufrir los procesos que alteran su comportamiento, así como su capacidad de recuperar agua frente al uso de diferentes agentes amortiguadores, como lo son las sales de fosfato. Con la calorimetría MDSC se determinaron las transiciones por las que pasan los diferentes constituyentes de la carne de cerdo, por medio de las distintas señales proporcionadas por el equipo y su alta sensibilidad se puede observar de una forma clara los cambios internos o estructurales que nos indican si existe una desnaturalización de las proteínas presentes y los cambios cinéticos que también se están presentando durante la aplicación de calor. También podemos observar el requerimiento energético para desdoblar las estructuras de las principales proteínas en estudio, que son la miosina, actina y el colágeno. A continuación se presenta el cuadro metodológico, describiéndose de una forma condensada la forma en que se llevó a cabo el desarrollo experimental del proyecto. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 53 PROBLEMA Evaluar el efecto de la liofilización-hidratación en las proteínas miofibrilares en carne de cerdo fresca y cocida Ingeniería en Alimentos OBJETIVO GENERAL Evaluar la capacidad de rehidratación de la carne de cerdo liofilizada y cocida liofilizada, a partir de la determinación de las propiedades fisicoquímicas, físicas y termodinámicas, para seleccionar la solución reconstituyente más adecuada y así corroborar el efecto de la liofilización – hidratación. OBJETIVO PARTICULAR 1 Evaluar los cambios en propiedades fisicoquímicas (Actividad de agua) y físicas (Resistencia a la deformación y dimensiones) en carne liofilizada y cocida liofilizada sometidas a diferentes condiciones de rehidratación. OBJETIVO PARTICULAR 2 Evaluar los cambios en propiedades termodinámicas (Temperaturas de transición, Cambios en Cp y requerimientos energéticos) en carne liofilizada y cocida liofilizada para fundamentar los cambios fisicoquímicos y físicos. HIPÓTESIS La cocción y liofilización de la carne afectarán de manera diferente a la sólo liofilizada en el comportamiento durante la rehidratación, reflejándose en sus propiedades fisicoquímicas, físicas y termodinámicas. Determinaciones. Aw (Higrómetro punto de rocío) Resistencia a la deformación (Penetrómetro) Dimensiones (Vernier) ACTIVIDAD 1 3 Cortar cubos 1cm ACTIVIDAD 2 Cocción del 50% de la carne en un Flavorwave Oven turbo ACTIVIDAD 3 Ultracongelador marca REVCO ULTIMA II ACTIVIDAD 4 Calorimetría MDSC Liofilización Freezone 4.5 ACTIVIDAD 5 Rehidratación DISEÑO EXPERIMENTAL ANOVA - DMSH Jonathan Coria Hernández ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) Temperaturas: 70ºC y 90ºC Soluciones: Testigo Na4P2O7 - NaCl Na5P3O10 - NaCl CONCLUSIONE 54 Ingeniería en Alimentos 2.6 METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 2.6.1 CORTE DE CARNE Se trabajó con carne de cerdo proveniente de machos capados de 6 meses de edad, con un peso aproximado de 100 kg, donde el promedio del peso de las cañas fue de 3.7 kg, y se recomendó al proveedor que las condiciones de sacrificio fueran constantes; se utilizó el músculo Longissimus dorsi donde se llevó a cabo el corte de los cubos de carne de 1cm3, mediante el uso de utensilios sencillos como cuchillo, afilador (chaira), tabla de picar, la medición de las geometrías se llevó a cabo por medio de un vernier. Figura 8 Corte de carne de cerdo del músculo Longissimus dorsi 2.6.2 COCCIÓN Posteriormente se sometía aproximadamente un 50% del total de cubos de carne (30 g) a cocción, mediante un horno de convección marca Flavorwave Oven Turbo (Figura 9), a 250 ºC por un tiempo de 12 min y velocidad de aire alta. Figura 9 Horno de convección Flavorwave Oven Turbo Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 55 Ingeniería en Alimentos Los cubos se distribuyeron uniformemente sobre el contenedor de acero inoxidable de tal forma que evite aglutinaciones y posteriores problemas de separación entre cada uno de ellos, como se puede observar en la Figura 10 la carne se encuentran fresca y en la Figura 11 se muestran los cubos después de la cocción Figura 10 Muestras frescas Figura 11 Muestras después de la cocción 2.6.3 PROTOCOLO DE PRUEBA DE RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN Después de obtener las muestras frescas y cocidas, se realizaron las pruebas de resistencia a la deformación con un Penetrómetro Fruit Pressure Tester mod. FT327 (Figura 12), y una punta de 11 mm de diámetro; siguiendo el protocolo que a continuación se describe: 1. Colocar dentro de una caja petri un cubo de carne a analizar. 2. Tomar el Penetrómetro entre el pulgar y el dedo índice de la mano derecha, y presionar el botón de vuelta de manecilla. 3. Colocar la punta en el Penetrómetro. 4. Colocar la punta sobre el cubo de carne y presionar progresiva y gradualmente de tal forma que la aguja se mueve por secciones, evitar la presión de golpe, si no la medición será incorrecta. Figura 12 Penetrómetro Fruit Pressure Tester mod. FT327 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 56 Ingeniería en Alimentos 2.6.4 PROTOCOLO DE PRUEBA DE ACTIVIDAD DE AGUA También se procedió a realizar las pruebas de Actividad de agua (Aw) de la carne fresca y de la carne cocida, estas pruebas se realizaron con un higrómetro de punto de roció marca Decagon Devices modelo Pawkit, (Figura 13) donde se siguió el protocolo que a continuación se describe: Figura 13 Higrómetro de punto de rocío marca Decagon Devices junto con las sales de calibración. CALIBRACIÓN. 1. Encender el equipo. 2. Colocar dentro de la caja petri de metal, una muestra de la sal de calibración de 0.76, que se encuentran dentro de los viales (Figura 13). 3. Abrir la tapa del equipo. 4. Colocar la caja con la sal de calibración dentro del equipo. 5. Presionar el botón “II” y esperar a que dé la lectura el equipo. 6. Calibrar el equipo ya sea de forma ascendente o descendente, de acuerdo a la lectura que el equipo proporcionó. 7. Presionar el botón “I” para salir del modo de calibración. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 57 Ingeniería en Alimentos 8. Guardar nuevamente la sal de calibración dentro del vial. 9. Limpiar la caja petri de acero inoxidable, y secarla perfectamente. PRUEBA. 1. Colocar dentro de una de las cajas petri de plástico un cubo de carne. 2. Colocar la caja petri dentro del equipo y presionar el botón de “READ”. 3. Esperar a que el equipo emita un sonido de “beep” y esa será la lectura registrada. 4. Limpiar la caja petri y repetir según la cantidad de muestras a evaluar. 5. Al finalizar las mediciones, limpiar y secar perfectamente todas las utilizadas y cerrar la tapa del equipo. cajas 6. El equipo se apaga automáticamente. 2.6.5 PROCESO DE ULTRACONGELACIÓN Posteriormente se colocaron los cubos de carne fresca y cocida dentro de contenedores de plástico (Figura 14), donde se acomodaban de manera que se evitaran accidentes de aglutinamiento entre las muestras, para posteriormente enviarlos directamente a congelar mediante un Ultracongelador marca REVCO (Figura 15) a -70 ºC de temperatura interna de la cámara, donde se dejaron por un tiempo aproximado de 24 horas. 2.6.6 PROCESO DE LIOFILIZACIÓN Figura 14 Acomodamiento de las muestras en los frascos de plástico Figura 15 Ultracongelador marca REVCO Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 58 Ingeniería en Alimentos Después de 24 horas de ultracongelación de las muestras, se llevó a cabo el proceso de liofilización en un equipo LABCONCO modelo Freezone 4.5, (Figura 16) con una temperatura del colector de -49 ºC, una presión de vacío de 0.035 mBar y un tiempo aproximado de 23 a 24 horas, donde se colocaron las muestras en 8 vasos de 600 y 900 mL de capacidad. En la figura 17 se muestran las muestras liofilizadas. Figura 16 Liofilizadora marca LABCONCO mod. Freezone 4.5 (a) (b) Figura 17 Muestras liofilizadas (a) carne liofilizada y (b) carne cocida liofilizada Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 59 Ingeniería en Alimentos A los cubos de carne liofilizadas se les efectuó un análisis de actividad acuosa (Aw) para determinar la cantidad de agua pérdida y así tener una referencia para los procesos de rehidratación; se utilizó el mismo método, equipo y protocolo de prueba antes mencionado para las muestras frescas y cocidas. En la figura 18 se muestran las pruebas de actividad acuosa para las muestras que han sido liofilizadas. (a) (b) Figura 18 Medición de la actividad de agua para las muestras liofilizadas (a) carne liofilizada y (b) carne cocida liofilizada Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 60 Ingeniería en Alimentos 2.6.7 PROCESO DE REHIDRATACIÓN. Antes de iniciar el proceso, se prepararon las soluciones de rehidratación de acuerdo a las especificaciones del protocolo y a las concentraciones encontradas en la teoría para ese tipo de sales amortiguadoras, en la figura 19 se muestra el material ocupado para realizar esta metodología de rehidratación. Preparación de soluciones. 1. Pesar en un vidrio de reloj 1.5 g de Pirofosfato tetrasódico (o Tripolifosfato de sodio, según corresponda). 2. Pesar en otro vidrio de reloj 20 g de Cloruro de sodio. 3. Disolver ambas sales en un vaso de precipitado en 500 mL de agua destilada, hasta ver una solución cristalina transparente. 4. Trasvasar a un matraz volumétrico de 1000 mL y lleva a aforo con agua destilada. 5. Llevar a un envase de vidrio de 1000 mL de capacidad y etiquetar debidamente. Para la metodología de rehidratación se realizó lo siguiente: 1. Colocar 80 mL de solución rehidratante en una caja petri. 2. Calentar la solución en una parrilla hasta la temperatura establecida (70 o 90ºC). 3. Pesar e identificar los 5 cubos que se someterán a proceso de rehidratación. 4. Cuando la solución esté a la temperatura deseada, sumergir los cubos en la solución. 5. Pesar cada 30 segundos, durante un tiempo de 6 minutos, 4 de los 5 cubos y registrar los pesos. 6. El quinto cubo, mantenerlo dentro de la solución hasta finalizar, ese será denominado como “testigo”. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 61 Ingeniería en Alimentos Figura 19 Materiales utilizados para el proceso de rehidratación 2.6.8 ANÁLISIS TÉRMICO MEDIANTE CALORIMETRÍA DIFERENCIAL DE BARRIDO CON MODULACIÓN DE TEMPERATURAS. El instrumento empleado fue un Calorímetro Diferencial de Barrido con Modulación de Temperatura, marca TA Instruments serie 2920 (Figura 20), con un disco de constantan como elemento de transferencia de calor. Se utilizó nitrógeno como gas de purga a un flujo constante de 1.333x10-3 m3 · s-1 (80 mL · min-1), para evitar la condensación de agua dentro de la celda. El procedimiento general para realizar la prueba es el siguiente: 1. Seleccionar y preparar la muestra. Esto involucra la preparación del tamaño y peso apropiado de la muestra, con los instrumentos mostrados en la figura 21. 2. La selección del tipo de material de la charola y la encapsulación de la muestra en la charola (figura 22). 3. Dar condiciones experimentales a través de los controladores TA. 4. Creación y selección del método térmico del controlador. En este caso para el análisis de la carne de cerdo se utilizaron las siguientes condiciones: Equilibrado a 283.15 K (10 ºC). Modulado a ± 273.946 K (0.796 ºC) cada 60 s. Isoterma para 120 s. Rampa de 278.15 K (5 ºC) / 60 s a 423.15 K (150 ºC) 5. Colocar los accesorios externos requeridos (purga de gas, línea de nitrógeno). Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 62 Ingeniería en Alimentos 6. Iniciar con la experimentación. Figura 20 Calorímetro Diferencial de Barrido con modulación de temperaturas marca TA Instruments serie 2920. Figura 21 Instrumentos utilizados para la obtención de las muestras Figura 22 Colocación de la muestra encapsulada y la referencia en el MDSC Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 63 Ingeniería en Alimentos C a p ít u lo 3 A N Á L IS IS Y D IS C U S IÓ N D E RESULTADOS Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 64 Ingeniería en Alimentos 3.1 ACTIVIDAD DE AGUA. 3.1.1 CARNE FRESCA Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 8 con su respectivo análisis estadístico, también en la figura 23 se muestran las 5 repeticiones de la carne fresca Tabla 8 Aw para carne fresca Prueba 1 0.87 2 0.87 3 0.88 4 0.89 5 0.89 Promedio 0.88 Desv. St. 0.01 C.V. 1.25% Figura 23 Muestras de carne fresca para Aw Como se puede observar, el coeficiente de variación (C.V.) indica que los datos son lo suficientemente homogéneos entre sí, obteniendo un valor inferior a 5%, en cuanto al promedio, podemos ver que la Aw de la carne fresca, presenta un valor alrededor del 0.88, y si lo contrastamos con la teoría, que indica que la carne de cerdo magra tiene un valor alrededor del 0.95 cercano a los parámetros reportados por Fenemma, 2010. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 65 Ingeniería en Alimentos 3.1.2 CARNE COCIDA Ya obtenida la carne cocida del horno de convección, se realizó la medición de su Actividad de agua, siguiendo el mismo protocolo, tal como se muestra en la Figura 24 y donde en la Tabla 9 se muestran los resultados obtenidos Tabla 9 Aw para carne cocida Prueba 1 0.83 2 0.83 3 0.77 4 0.80 5 0.81 Promedio 0.80 Desv. St. 0.02 C.V. 2.75% Figura 24 Muestras de carne cocida para su medición de Aw En este caso también podemos observar que el valor del coeficiente de variación es inferior al 5%, para tener una homogeneidad en los resultados, lo que nos indica que el valor promedio de la actividad de agua en carne cocida es obviamente menor que al de la carne fresca, siendo éste de 0.8080, debido a que no existen datos reportados en la literatura de valores de Actividad acuosa en carne de cerdo cocida, entonces se presenta este valor promedio siempre y cuando la carne sea del corte longissimus dorsi con las condiciones de tratamiento de la muestra, tomando como principal parámetro a las condiciones de cocción, que fueron de 250 ºC por un tiempo de 12 min y una velocidad del aire alta, así podemos asegurar que la actividad de agua de la carne cocida disminuye en comparación de la carne fresca del mismo corte y en las mismas dimensiones Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 66 Ingeniería en Alimentos 3.2 REHIDRATACIÓN 3.2.1 CARNE LIOFILIZADA Para las carnes liofilizadas se hizo el proceso de rehidratación conforme a lo planteado en el protocolo, cabe mencionar que se hicieron los seguimientos pertinentes en cuestión a las pérdidas de peso en agua, donde se tenían registrados los pesos iniciales de los cubos de carne, los pesos posteriores al proceso de cocción y los pesos de las muestras secas (liofilizadas), donde después se llevaron a cabo cada una de las rehidrataciones de con sus respectivas soluciones y temperaturas planteadas, donde lo importante es determinar la cantidad de agua recuperada en función al peso, lo cual se procedieron a realizar los gráficos de Porcentaje de ganancia en peso de agua VS Tiempo de rehidratación para cada cubo, donde se obtuvo una curva promedio para las muestras frescas (Figura 25) y otro gráfico promedio para las muestras cocidas (Figura 26) donde se muestran los tres tipos de soluciones reconstituyentes y las 2 diferentes temperaturas de reconstitución. Figura 25 Curvas promedio de las rehidrataciones de la carne liofilizada Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 67 Ingeniería en Alimentos Claramente podemos observar en la Figura 25 que las muestras rehidratadas de carne liofilizada no recuperan más allá del 60% de su contenido de agua inicial, a pesar de que casi todas las soluciones tienen un comportamiento similar, y están rehidratando de igual manera, independientemente del contenido o no de sales, la que tiene una mayor recuperación de agua en la carne liofilizada, es la solución de Pirofosfato tetrasódico con cloruro de sodio a 70 ºC, ya que al analizar la Tabla 10, podremos observar el porcentaje final de recuperación en las muestras liofilizadas. Tabla 10 Porcentaje de recuperación de agua de carne liofilizada y carne cocida liofilizada SOLUCIÓN CARNE LIOFILIZADA CARNE COCIDA LIOFILIZADA Agua 70 ºC 48.75 43.35 Agua 90 ºC 45.05 38.77 Pirofosfato 70 ºC 55.44 24.32 Pirofosfato 90 ºC 48.96 36.20 Tripolifosfato 70 ºC 46.63 38.67 Tripolifosfato 90 ºC 40.25 32.59 La cantidad de agua recuperada está en función a la cantidad inicial de agua que contenían las muestras frescas, es decir, los valores presentados son la cantidad de agua que recuperaron en base a su cantidad inicial, y como se puede observar en el caso de las muestras frescas que fueron liofilizadas y posteriormente rehidratadas, el máximo porcentaje de agua que se recuperó fue del 55.44%. Como se puede ver, ninguna muestra que haya sido liofilizada y posteriormente rehidratada recuperó la totalidad del agua inicial que poseía, lo que nos indica que a pesar de las funciones que proporcionan las sales de fosfatos, no se alcanza una recuperación total, por lo que podemos hablar más que nada de una rehidratación parcial de la carne fresca. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 68 Ingeniería en Alimentos 3.2.2 CARNE COCIDA LIOFILIZADA Figura 26 Curvas promedio de las rehidrataciones de la carne cocida liofilizada En la Figura 26 podemos observar de una forma gráfica, el comportamiento que tienen las muestras que han pasado por el proceso de cocción y liofilización, durante las rehidrataciones con las distintas soluciones reconstituyentes y sus diferentes temperaturas, cabe mencionar que son las curvas promedio de todas las muestras obtenidas. De igual forma podemos analizar en este caso que las muestras que fueron rehidratadas, no recuperan la totalidad de su contenido de agua inicial, esto queda demostrado en la Tabla 9, donde comparando la cantidad de agua recuperada en las muestras liofilizadas, podemos denotar que no es superior al 50%, donde como valor máximo de recuperación para estas muestras que han pasado por un proceso de cocción es del 43.35%, y esto se dio en una solución reconstituyente de agua a 70 ºC. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 69 Ingeniería en Alimentos 3.3 RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN 3.3.1 CARNE FRESCA Se procedió a realizar la prueba de resistencia a la deformación para las muestras de carne fresca, utilizando el protocolo establecido, por lo que se realizaron 5 mediciones a distintos cubos de carne, donde se muestran los valores de dureza (Tabla 11) con su respectivo promedio, desviación estándar y coeficiente de variación. Tabla 11 Valores de resistencia a la deformación para carne de cerdo fresca Prueba [ kgf ] 1 1.8 2 1.6 3 1.7 4 1.6 5 1.7 Promedio 1.68 Desv. St. 0.07 C.V. 4.45% Se puede observar claramente que el coeficiente de variación es inferior al 5% que es recomendado para aceptar los valores obtenidos, donde el valor promedio para la resistencia a la deformación en carne fresca es de 1.68 kgf, esto nos sirve como valor de referencia debido a que en la literatura no se encuentran datos reportados para la carne de cerdo fresca proveniente del músculo Longissimus dorsi, esto ayudará también para que después de las rehidrataciones en las carnes liofilizadas podamos regresar a valores cercanos a éste, o por lo menos tratar de acercarse a este valor promedio, lo que nos indicará que los procesos de congelación y liofilización no afectaron de manera significativa a la carne y poder así afirmar que esta característica mecánica se mantiene dentro de un intervalo muy similar al original. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 70 Ingeniería en Alimentos 3.3.2 CARNE COCIDA Para el caso de la resistencia a la deformación en carne cocida, se procedieron a hacer las 5 mediciones, donde los valores se muestran en la Tabla 12. Tabla 12 Valores de resistencia a la deformación para carne de cerdo cocida Prueba [ kgf ] 1 3.1 2 3 3 3.3 4 3.2 5 3.2 Promedio 3.16 Desv. St. 0.10 C.V. 3.22% Aquí podemos denotar que de igual forma, el coeficiente de variación es inferior al 5%, por lo que podemos confiar plenamente en los resultados de resistencia a la deformación obtenidos, siendo el promedio de 3.16 kgf, lo que nos indica que al realizar la cocción de los cubos de carne, la resistencia se incrementa, siendo éste un valor de referencia para las posteriores pruebas de rehidratación. 3.3.3 CARNE LIOFILIZADA Y REHIDRATADA A 70 ºC En la Tabla 13 se tienen los valores de las mediciones realizadas con el Penetrómetro (Figura 12) utilizado para las determinaciones de resistencia a la deformación en unidades de kgf, con sus respectivos promedios, para su posterior análisis estadístico. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 71 Ingeniería en Alimentos Tabla 13 Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 70 ºC 1 2 3 4 5 Promedio (Ȳ) Agua Pirofosfato Tripolifosfato 5.0 4.8 5.1 5.2 4.9 5.9 6.1 6.1 6.0 5.9 5.5 6.3 6.5 6.3 6.3 5.0 6.0 6.18 Después de tener los valores se procedió a realizar el análisis estadístico ANOVA simple, donde se consideró un nivel de significancia del 5% (α = 0.05) y donde se hace una prueba de hipótesis que se considera de la siguiente forma: H0 = μAgua = μPirofosfato = μTripolifosfato H1 = Al menos 1 media es distinta Y con ayuda de las tablas de la distribución F, considerando la significancia del 5% y considerando 12/2 grados de libertad, se obtiene una F de tablas igual a 3.885. En la Tabla 14 se muestra el ANOVA para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis. Tabla 14 ANOVA para carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC Fuente de variación Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio Tratamiento 2 4.0414 2.0207 Error 12 0.7480 0.0623 Total 14 4.7894 FCalculada 32.4349 De acuerdo a la prueba de hipótesis, se rechaza la hipótesis nula (H0), por lo que se puede afirmar que hay una diferencia significativa en los valores de las medias de la resistencia a la deformación, ya que cada una de las soluciones reconstituyentes utilizadas para la rehidratación a 70 ºC de la carne liofilizada tiene un efecto sobre el valor de la resistencia de las muestras, por lo que podemos afirmar que es una variable crítica. Pero a pesar de los datos obtenidos en la prueba de hipótesis, se procedió a hacer una comparación de parejas de medias de tratamientos, por el método de la Diferencia Mínima Significativa Honesta (DMSH), o mejor conocida como prueba de Tukey, ya que Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 72 Ingeniería en Alimentos es una prueba de comparación de medias muy estricta, mantiene la probabilidad de que cualquier diferencia de medias haya sido declarada falsamente significativa en el nivel de confianza establecido. El criterio principal de la prueba es que si el valor de la diferencia entre los promedios de los tratamientos (en valor absoluto) excede el valor de la DMSH, se considera a las medias estadísticamente distintas. En la Tabla 15 se muestra la prueba de DMSH (Tukey) para las muestras de carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC, donde se considera una significancia del 5%, con 3 tratamientos (Agua, Pirofosfato y Tripolifosfato) y con 5 repeticiones cada una. Así podremos obtener el valor de qα, t, glerror, por lo que ese valor se encuentra dado de la siguiente forma: q0.05, 3, 12 = 3.77 Así podremos obtener el valor de DMSH que para el caso de la carne liofilizada y rehidratada es de 0.4208. Tabla 15 Prueba DMSH para carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC Tratamiento Ȳ1 - Ȳ2 Agua – Pirofosfato -1 * Agua – Tripolifosfato -1.18 * Pirofosfato - Tripolifosfato -0.18 NS Como se puede observar en la comparación de las medias de la Tabla 15 DMSH, estadísticamente la solución de Pirofosfato tetrasódico y la solución de Tripolifosfato sódico, muestran los valores que generan una mayor resistencia en la carne de cerdo liofilizada y rehidratada a 70 ºC, pero al hacer la comparación entre las soluciones que contienen las dos sales (Pirofosfato y Tripolifosfato) podemos afirmar que estadísticamente no hay una diferencia significativa, es decir, las medias son estadísticamente iguales, por lo que da lo mismo usar cualquiera de las dos diferentes sales para tener una reconstitución, aunque cabe mencionar que debido a la facilidad de uso y a que presentan menos dificultades para su disolución, considerando el precio de venta en el mercado, el uso de tripolifosfato es una muy buena opción, ya que proporciona las mismas propiedades funcionales que el pirofosfato, y es un 4% más económico, como se muestra en la Tabla 16. Esto nos quiere decir que a pesar de que son indistinto su uso en la industria, se recomendaría el uso de tripolifosfato cuando se trate de rehidratar carne liofilizada a una temperatura de 70 ºC. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 73 Ingeniería en Alimentos Tabla 16 Precios de varias sales de fosfato en 2011. Sal de fosfato Precio (Dólares/ 25 kg) Pirofosfato tetrasódico 1,200 Tripolifosfato sódico 1,152 Tripolifosfato potásico 2,316 Pirofosfato tetrapotásico 1,584 Fosfato tripotásico 2,184 Pirofosfato ácido de sodio 1,512 Fuente Duoling China, 2011. 3.3.4 CARNE LIOFILIZADA Y REHIDRATADA A 90 ºC Al igual que con la carne liofilizada y rehidratada a 70 ºC, también se procedió a realizar el análisis de resistencia a la deformación en la carne liofilizada y rehidratada, pero ahora a 90 ºC, donde en la Tabla 17 se muestran los resultados obtenidos siguiendo el mismo protocolo de prueba, con el mismo instrumento de medición. Tabla 17 Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 90 ºC 1 2 3 4 5 Promedio (Ȳ) Agua Pirofosfato Tripolifosfato 5.0 5.1 5.1 5.0 4.9 6.0 5.8 6.1 6.2 6.0 6.2 6.3 5.8 5.9 6.2 5.02 6.02 6.08 Después de tener los valores se procedió a realizar el análisis estadístico ANOVA simple, donde se consideró un nivel de significancia del 5% (α = 0.05) y donde se hace una prueba de hipótesis que se considera de la siguiente forma: H0 = μAgua = μPirofosfato = μTripolifosfato H1 = Al menos 1 media es distinta Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 74 Ingeniería en Alimentos Y con ayuda de las tablas de la distribución F, considerando la significancia del 5% y considerando 12/2 grados de libertad, se obtiene una F de tablas igual a 3.885. En la Tabla 18 se muestra el ANOVA para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis. Tabla 18 ANOVA para carne liofilizada y rehidratada a 90 ºC Fuente de variación Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio Tratamiento 2 3.5454 1.7727 Error 12 0.3040 0.0253 Total 14 3.8494 FCalculada 69.9842 Debido a que el valor de la F calculada es muy superior al de la F obtenida mediante el uso de tablas se rechaza la hipótesis nula (H0), indicándonos que el tipo de solución reconstituyente es una variable que influye mucho en el proceso de rehidratación para la resistencia de las muestras. También en este caso se procedió a realizar una prueba de contrastación de Tukey (DMSH), donde se utilizó el mismo valor de “q” de tablas de 3.77, así obteniendo el valor de DMSH = 0.2683. Tabla 19 Prueba DMSH para carne liofilizada y rehidratada a 90 ºC Tratamiento Ȳ1 - Ȳ2 Agua – Pirofosfato -1 * Agua – Tripolifosfato -1.06 * Pirofosfato - Tripolifosfato -0.06 NS Como podemos observar, en este caso para una temperatura de 90 ºC, el uso de Pirofosfato o Tripolifosfato, nuevamente es indistinto, ya que estadísticamente las medias son iguales. Para el caso de carne liofilizada y rehidratada, ya sea a 70 y 90 ºC, el uso de Pirofosfato o tripolifosfato proporciona las mismas propiedades funcionales en las muestras, por lo que como ya se había comentado, se recomienda el uso de Tripolifosfato, debido a que esta sal de fosfato tiene mejores cualidades de disolución, y en cuanto al precio es una de las sales de fosfato mas económicas que se puede encontrar en el mercado actual, por lo que a nivel industrial es más recomendado, debido a que genera las mismas cualidades a menor costo. Cabe mencionar que hasta el momento, para la carne fresca que pasa al proceso de congelación – liofilización, sin sufrir más alteraciones, el uso de cualquiera de las 2 sales empleadas para la experimentación es indistinto. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 75 Ingeniería en Alimentos 3.3.5 CARNE COCIDA LIOFILIZADA Y REHIDRATADA A 70 ºC Para el caso de las carnes que pasaron por los procesos de cocción, congelación, liofilización y finalmente una rehidratación, se tiene que en la Tabla 20 se observan las mismas soluciones reconstituyentes a una temperatura de 70 ºC, en muestras de carne cocida, a las cuales se les determinó de igual forma la resistencia a la deformación. Tabla 20 Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo cocida liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 70 ºC 1 2 3 4 5 Promedio (Ȳ) Agua Pirofosfato Tripolifosfato 5.7 5.5 5.4 5.5 5.5 6.1 6.0 5.8 6.1 6.0 5.3 5.5 5.6 5.5 5.5 5.52 6.00 5.48 De igual forma que con las muestras frescas, se procedió a realizar un ANOVA simple donde se consideró un nivel de significancia del 5% (α = 0.05) y donde se hace una prueba de hipótesis que se considera de la siguiente forma: H0 = μAgua = μPirofosfato = μTripolifosfato H1 = Al menos 1 media es distinta Y con ayuda de las tablas de la distribución F, considerando la significancia del 5% y considerando 12/2 grados de libertad, se obtiene una F de tablas igual a 3.885. En la Tabla 21 se muestra el ANOVA para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis. Tabla 21 ANOVA para carne cocida liofilizada y rehidratada a 70 ºC Fuente de variación Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio Tratamiento 2 0.8373 0.4186 Error 12 0.1560 0.013 Total 14 0.9933 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) FCalculada 32.2038 76 Ingeniería en Alimentos Como se puede observar, el valor de la F calculada es superior al valor de la F de tablas, por lo que se procede a rechazar la hipótesis nula, donde establecemos que todas las medias son iguales, esto nos indica que el tipo de solución reconstituyente es una variable critica durante el proceso de rehidratación en las muestras de carne cocida liofilizada. Después de esto, se procedió a realizar la contrastación de hipótesis para verificar si las medias son distintas entre sí, o si hay alguna de ellas que sea igual, por lo que se utilizan los mismo parámetros que en la carne liofilizada y rehidratada, donde se tiene un valor de “q” igual a 3.77, y con un valor de DMSH para carne cocida liofilizada y rehidratada de 0.1922. Tabla 22 Prueba DMSH para carne cocida liofilizada y rehidratada a 70 ºC Tratamiento Ȳ1 - Ȳ2 Agua – Pirofosfato -0.48 * Agua – Tripolifosfato 0.04 NS Pirofosfato - Tripolifosfato 0.52 * En este caso como lo muestra la Tabla 22 se puede ver que entre el uso de agua o tripolifosfato no hay diferencia estadística, es decir, las medias proporcionan la misma resistencia en las muestras cocidas, lo que nos indica que podríamos usar Agua o tripolifosfato para rehidratar a 70 ºC las muestras que ha pasado por el proceso de cocción, lo cual si lo vemos desde el punto de vista económico, el agua rehidrata de manera muy similar, y es mucho más económico utilizar pura agua, en lugar de utilizar alguna sal de fosfato. 3.3.6 CARNE COCIDA LIOFILIZADA Y REHIDRATADA A 90 ºC Se hicieron pruebas de rehidratación con carne cocida, utilizando las mismas soluciones, pero para este caso se utilizó un aumento de temperatura, es decir, se calentaron a 90 ºC y en ellas se procedió a realizar el proceso de rehidratación, para posteriormente hacer las mediciones pertinentes de resistencia (Tabla 23) con sus respectivos promedios. Tabla 23 Valores obtenidos de las mediciones de resistencia a la deformación de carne de cerdo cocida, liofilizada y rehidratada en kgf, de acuerdo al tipo de solución a 90 ºC 1 2 3 4 5 Promedio (Ȳ) Agua Pirofosfato Tripolifosfato 5.6 5.7 5.7 5.5 5.7 6.4 6.0 6.3 6.3 6.3 6.0 5.9 6.0 5.9 6.1 5.64 6.26 5.98 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 77 Ingeniería en Alimentos De igual forma que con las muestras frescas, se procedió a realizar un ANOVA simple donde se consideró un nivel de significancia del 5% (α = 0.05) y donde se hace una prueba de hipótesis que se considera de la siguiente forma: H0 = μAgua = μPirofosfato = μTripolifosfato H1 = Al menos 1 media es distinta Y con ayuda de las tablas de la distribución F, considerando la significancia del 5% y considerando 12/2 grados de libertad, se obtiene una F de tablas igual a 3.885. En la Tabla 24 se muestra el ANOVA para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis. Tabla 24 ANOVA para carne cocida liofilizada y rehidratada a 90 ºC Fuente de variación Grados de libertad Suma de cuadrados Cuadrado medio Tratamiento 2 0.964 0.4820 Error 12 0.152 0.0126 Total 14 1.116 FCalculada 38.2539 Y debido a que el valor de la F calculada es superior al valor de la F de tablas, por lo que está en la zona de rechazo en la distribución F de Fisher, lo que nos indica que se rechaza la hipótesis nula, por lo que se afirma que las medias son diferentes entre sí y que las soluciones son una variable crítica en el proceso de rehidratación a 90 ºC para carne cocida liofilizada. También se hizo la prueba de comparación de medias por el método de Tukey para comprobar si las medias son todas diferentes entre sí o si alguna de ellas es estadísticamente igual, por lo que se utilizó el mismo valor de “q” en las pruebas anteriores, que es de 3.77, y con ello se obtuvo el valor de DMSH = 0.1892, y en la Tabla 25 se muestra si hay una significancia o no entre las medias de las soluciones. Tabla 25 Prueba DMSH para carne cocida liofilizada y rehidratada a 90 ºC Tratamiento Ȳ1 - Ȳ2 Agua – Pirofosfato -0.62 * Agua – Tripolifosfato -0.34 * Pirofosfato - Tripolifosfato 0.28 * Como se puede observar, aquí podemos corroborar que ninguna de las medias es igual entre sí, lo que nos indica que si hay diferencias importantes entre cada una de las Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 78 Ingeniería en Alimentos soluciones reconstituyentes para la carne de cerdo que ha pasado por un proceso de cocción, liofilización y rehidratación a una temperatura de 90 ºC. Como podemos observar en el caso de las muestras que han pasado por un proceso de cocción, hay variaciones significativas en lo que concierne a las rehidrataciones, pero lo importante es observar que la temperatura también juega un papel importante, ya que a 70 ºC, da lo mismo utilizar agua o tripolifosfato, aunque es más económico utilizar el agua, ya que eso implica que hay menos gastos por el precio del tripolifosfato y permanecen las mismas condiciones de resistencia a la deformación, cosa que no ocurre cuando se hace el mismo proceso de rehidratación a 90 ºC, donde cada solución brinda distintos valores de resistencia a la deformación. 3.4 ANALISIS TÉRMICO POR CALORIMETRÍA MDSC Para la parte del análisis térmico de las transiciones que pueden existir al desnaturalizar las proteínas existentes en la carne de cerdo, donde podemos observar en el flujo de calor total, como van cambiando conforme la temperatura se va incrementando de manera constante y gradual. En la Figura 27, podemos observar las curvas calorimétricas de la carne de cerdo fresca y cocida, donde se notan a simple vista sus diferencias en cuanto al comportamiento térmico, analizado desde el punto de vista del flujo de calor total. -0.20 ––––––– FRESCA ––––––– COCIDA Heat Flow (W/g) -0.25 -0.30 -0.35 -0.40 -0.45 20 30 Exo Up 40 50 60 70 80 Temperature (°C) 90 Universal V3.5BTA Instruments Figura 27 Curvas calorimétricas del flujo de calor total de la carne fresca y cocida Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 79 Ingeniería en Alimentos Como sabemos, el Flujo de calor total nos está proporcionando una idea de lo que está ocurriendo térmicamente tanto en la parte cinética como en la parte estructural de las muestras de carne, donde podemos observar en la Figura 27 que para la muestra fresca hay un comportamiento donde ocurren reacciones de tipo endotérmico como lo muestra la tendencia de la curva, lo cual nos indica y comprueba que está existiendo una desnaturalización de algunas de las proteínas de la carne en estado fresco, estas desnaturalizaciones se están llevando a cabo a temperaturas específicas o máximas de reacción que se muestran en la Tabla 26, para cada una de las proteínas en estudio, donde también nos indica la temperatura a la cual inicia la reacción de desnaturalización y la energía requerida (entalpía) para llevar a cabo el proceso. Como ya se observó, el comportamiento para la carne que ha pasado por una cocción y a la cual se ha realizado el análisis térmico, hay una diferencia marcada lo que nos está indicando que el proceso ha alterado de una forma interna la estructura de los componentes que hay en la carne, es decir, no se observan reacciones endotérmicas a simple vista causadas por la desnaturalización de proteínas, como en el caso de la carne fresca, debido a que han sido desnaturalizadas por medio de la temperatura empleada a la hora de someter a cocción la carne. Un dato importante es la temperatura inicial que se obtiene con la integración del área de las curvas mediante el uso del software del equipo, ya que cuando esta temperatura se alcanza es cuando realmente el proceso es el que está iniciando con la degradación de los compuestos, como puede ser la desnaturalización de la miosina, ya que ésta requiere una baja temperatura para iniciar el desdoblamiento de su estructura. Tabla 26 Temperaturas y Entalpías de desnaturalización para carne fresca PROTEINA TEMPERATURA INICIAL (°C) TEMPERATURA MÁXIMA (ºC) ENTALPÍA (J/g) Miosina 50.68 55.07 0.1797 Colágeno 59.81 65.34 0.2329 Actina 73.42 77.88 0.2060 Para poder hacer un análisis más completo en lo que respecta al flujo de calor total, lo podemos dividir en 2 partes importantes, la parte cinética expresada como flujo de calor no reversible y la parte estructural como capacidad calorífica a presión constante (Cp). En la Figura 28 se muestra la curva del flujo de calor no reversible para la carne en estado fresco y para la carne que ha sido sometida a cocción, donde se puede observar y se podría decir que el comportamiento es muy similar en comparación al flujo de calor total, donde para la carne fresca se puede observar claramente y comprobar que se están llevando a cabo los eventos cinéticos de tipo endotérmico, es decir, existe una clara desnaturalización protéica, lo cual no está ocurriendo claramente en la carne cocida, puesto que como ya se había mencionado, el proceso de cocción ha conllevado por obvias razones a una desnaturalización y/o degradación de los componentes de la carne. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 80 Ingeniería en Alimentos -0.05 ––––––– FRESCA ––––––– COCIDA Nonrev Heat Flow (W/g) -0.10 -0.15 -0.20 -0.25 -0.30 20 30 Exo Up 40 50 60 70 Temperature (°C) 80 90 Universal V3.5BTA Instruments Figura 28 Curvas térmicas de Flujo de calor no reversible para carne fresca y cocida Para el caso de los cambios estructurales, los podemos visualizar con ayuda de la capacidad calorífica (Cp), donde en la Figura 29 podemos ver que para la carne fresca y la carne que ha sido cocida se notan cambios estructurales importantes, es decir, está existiendo un acomodo importante, ya que está ocurriendo un desdoblamiento de las estructuras nativas de las proteínas, lo que modifica por ende y se notan en cambios de pendiente importantes, donde podemos ver de una forma visible que el Cp para carne cocida tiene un valor inferior al de la carne fresca, puesto que las curvas están marcadamente separadas una de la otra Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 81 Ingeniería en Alimentos 2.1 ––––––– FRESCA ––––––– COCIDA 2.0 Rev Cp (J/g/°C) 1.9 1.8 1.7 1.6 1.5 20 30 40 50 60 70 80 Temperature (°C) 90 Universal V3.5BTA Instruments Figura 29 Curva térmica de Cp para carne fresca y carne cocida A continuación se muestra en la Tabla 27 los valores de las temperaturas de transición vítrea junto con sus valores del cambio en Cp (ΔCp), donde en la figura 30 se pueden observar a simple vista las modificaciones existente entre la carne fresca y la carne cocida, donde se comprueba que si existen cambios estructurales importantes dentro de la zona de los 20 a los 80 °C, que es donde podemos encontrar a las proteínas en estudio; esto es visible en comparación a la carne fresca, debido a que la cocción de la muestra provocó un cierto nivel de degradación en los componentes, donde se puede observar que en el caso de la carne fresca a los 42.86 °C la miosina es la que controla el proceso de cambio estructural, ya que su ΔCp va aproximadamente un 600% más elevado que en el de la carne cocida. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 82 Ingeniería en Alimentos Tabla 27 Valores de temperaturas de transición vítrea y ΔCp para la carne fresca y cocida. TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VÍTREA (°C) ΔCp (J / g / °C) FRESCA 21.43 26.05 42.86 50.64 60.14 67.59 0.002488 0.0223 0.06341 0.01314 0.02715 0.02782 COCIDA 21.43 36.03 46.75 58.1 65.6 69.24 73.64 80.89 0.01148 0.01314 0.007651 0.01104 0.01652 0.002939 0.009057 0.008417 Figura 30 Temperatura de transición vítrea VS ΔCp para la carne fresca y cocida Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 83 Ingeniería en Alimentos Para el caso de las muestras liofilizadas y cocidas liofilizadas, también se procedió a realizar un análisis térmico, para ver su comportamiento, se realizó la misma caracterización, a las mismas condiciones, donde en la Figura 31 podemos observar que para la carne liofilizada y la cocida liofilizada en cuestión al flujo de calor, la tendencia es similar, por lo que se atribuye a la insuficiencia del contenido de agua, se muestra que no existen reacciones de ningún tipo, ni exotérmicas, ni endotérmicas, debido a que el agua ejerce un papel importante para que ocurran reacciones de interacción entre los componentes de la carne, donde para la carne liofilizada se tiene una temperatura de 94.04 ºC para iniciar la eliminación del agua que se encuentra ligada, y donde el requerimiento energético para dicha eliminación es de 72.24 J/g, y en la carne que ha sido cocida y posteriormente liofilizada existen un requerimiento energético para eliminar el agua ligada de 90.9 J/g, y donde la eliminación inicia a los 86.87 ºC. 0.05 ––––––– COCIDA LIOFILIZADA ––––––– LIOFILIZADA Heat Flow (W/g) 0.00 -0.05 -0.10 -0.15 -0.20 20 40 Exo Up 60 80 100 Temperature (°C) 120 140 Universal V3.5BTA Instruments Figura 31 Curvas calorimétricas del flujo de calor total de la carne liofilizada y cocida liofilizada También se procedió a realizar el análisis en cuanto a lo que concierne a la parte cinética (Flujo de calor no reversible) y a la parte estructural (Cp), donde se tiene que en la figura 32 al flujo de calor no reversible, donde de igual forma que en la carne fresca y la carne cocida, tienen una tendencia similar al flujo de calor total, donde tampoco no se observan reacciones de ningún tipo debido a la ausencia de agua en la muestra, donde se observa Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 84 Ingeniería en Alimentos que alrededor de los 90 y 100 ºC finalizan los cambios en las muestras y se inicia el proceso de eliminación del agua ligada en la carne liofilizada y cocida liofilizada. 0.30 ––––––– COCIDA LIOFILIZADA ––––––– LIOFILIZADA Nonrev Heat Flow (W/g) 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 20 40 Exo Up 60 80 100 Temperature (°C) 120 140 Universal V3.5BTA Instruments Figura 32 Curvas térmicas de Flujo de calor no reversible para carne liofilizada y cocida liofilizada Para el caso de los cambios estructurales en la carne liofilizada, se procedió a realizar el análisis de la curva de la capacidad calorífica (Figura 33), donde para la carne que ha sido liofilizada directamente tiene cambios muy notorios en su estructura, debido a que existe ausencia de agua, estos cambios no son tan marcados, hasta aparentemente los 100 ºC, donde existe un incremento en el Cp de la muestra liofilizada, es decir existe una eliminación del agua ligada que aún se encuentra en la muestra; para el caso de la muestra cocida liofilizada, la capacidad calorífica desciende a partir de los 80 ºC, es decir, los cambios estructurales son mínimos, debido a que los procesos y la falta de agua en la muestra dificultan la existencia de cambios muy marcados en sus estructuras moleculares. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 85 Ingeniería en Alimentos Figura 33 Curva térmica de Cp para carne liofilizada y carne cocida liofilizada 3.4 ––––––– COCIDA LIOFILIZADA ––––––– LIOFILIZADA Rev Cp (J/g/°C) 3.2 3.0 2.8 2.6 2.4 20 40 60 80 100 120 Temperature (°C) 140 Universal V3.5BTA Instruments También se procedió a realizar un análisis un poco más profundo en cuanto a la parte estructural de las muestras liofilizadas, donde se tiene que en la tabla 28 se muestran las temperaturas de transición vítrea y los cambios en el Cp, donde podemos observar que también existen cambios importantes alrededor de los 100 °C en la Figura 34 donde para la carne que ha pasado por los procesos de cocción y liofilización es de aproximadamente un 50% menos que en el caso de la muestra que solamente ha sido liofilizada, estos cambios pueden ser atribuidos a la actina que aún se encuentra presente en una estructura globular, aunque no se puede afirmar con exactitud que se trata de esta proteína debido a que no existe en estas muestras analizadas el agua necesaria para que ocurran reacciones con modificaciones estructurales; también cabe mencionar que el proceso de liofilización no altera la estructura molecular de la carne. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 86 Ingeniería en Alimentos Tabla 28 Valores de temperaturas de transición vítrea y ΔCp para la carne liofilizada y cocida liofilizada. TEMPERATURA DE TRANSICIÓN VÍTREA (°C) ΔCp (J / g / °C) LIOFILIZADA 34.03 63.63 88.13 104.13 122.86 0.01157 0.0008402 0.008013 0.09191 0.01797 COCIDA LIOFILIZADA 35.59 47.68 58.1 66.34 77.32 101.98 114.3 0.0008483 0.005401 0.006933 0.002452 0.001294 0.04539 0.01062 Figura 34 Temperatura de transición vítrea VS ΔCp para la carne liofilizada y cocida liofilizada Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 87 Ingeniería en Alimentos 4. CONCLUSIONES La carne fresca que ha pasado por un proceso de liofilización, a la hora de reconstituirse con agua o soluciones salinas ya sea a 70 °C o 90 °C no recuperan más allá del 60% del agua inicial que contenían antes de pasar por el proceso de deshidratación, por lo que se puede hablar de una rehidratación parcial de la carne. Para el caso de la carne que ha pasado por un proceso de cocción y posteriormente a uno de liofilización, al momento de rehidratar a 70 °C o 90 °C, con el agua o las soluciones de salinas, no se alcanza una recuperación más allá del 50% de la cantidad inicial de agua que poseía la carne antes de someterse al proceso de deshidratación. La carne de cerdo fresca proveniente del músculo Longissimus dorsi, tiene en promedio un valor de resistencia a la deformación de 1.68 kgf, mientras que para la misma carne que ha pasado por un proceso de cocción es de 3.16 kgf, que es casi el doble en comparación a la fresca, la medición de este parámetro es importante a la hora de comercializar un producto, ya que el consumidor detecta si es más fácil o difícil el tratamiento mecánico para éste. Para rehidratar carne liofilizada a 70 °C y/o 90 °C, el uso de soluciones de Pirofosfato tetrasódico – Cloruro de sodio y de Tripolifosfato sódico – Cloruro de sodio, es indistinto, ya que proporcionan una mayor resistencia a la deformación, es decir, ambas proporcionan la misma funcionalidad, pero debido a que las sales de tripolifosfato son un 4% más económicas en comparación a las de pirofosfato, se recomienda el uso del tripolifosfato ya que proporciona los mismos efectos a menor costo. Para mantener una buena resistencia a la deformación en carne de cerdo que ha pasado por un proceso de cocción – liofilización, es bueno rehidratarlas a 70 °C o 90°C con solución de pirofosfato tetrasódico, ya que éste confiere un valor más elevado en comparación a las otras 2 soluciones, lo que ayuda a que la carne no sufra deterioro por manejo mecánico. Con respecto al análisis térmico, el proceso de cocción a las condiciones trabajadas degrada de forma importante los componentes de la carne, los cambios estructurales son muy marcados, debido a que en la carne fresca a los 42.86 °C, la miosina es la que controla el proceso de desnaturalización; sin embargo en la carne cocida no se aprecian mucho estos cambios debido a que su estructura ya esta modificada. Para el caso de la carne que ha sido liofilizada, podemos decir, que el proceso de congelación – liofilización no altera sus estructuras, pero si podemos denotar que existen cambios importantes dentro de un intervalo aproximado a los 100 °C, donde se cree que puede existir aun restos de actina sin desnaturalizar, aunque no es seguro que eso suceda debido que no hay presencia de agua en las muestras por lo que sería difícil que se lleven a cabo reacciones de cambios estructurales, se tendrían que realizar análisis más específicos por ejemplo un NIR para corroborar la existencia o no de residuos de actina, aún así se concluye que el proceso de liofilización no afecta la estructura de dichas proteínas. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 88 Ingeniería en Alimentos 5. BIBLIOGRAFIA CITADA 1. Androit I., Le Quére J.L. (2004). Interactions between coffee melanoidins and flavor compounds impact of freeze-drying (method and time) and roasting degree of coffee on melanoidins retention capacity. Food Chemistry 85, 289-294. 2. Arango M. (2007). Conservación de la carne. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. pp 103-136 3. Barreiro M. J. A. (2006). Operaciones de conservación de alimentos por bajas temperaturas. Venezuela: Equinoccio pp 34 – 78. 4. Becerra C.S.A. (2007). Evaluación del efecto de la velocidad del aire en el proceso de congelación sobre las propiedades mecánicas y la capacidad de retención de agua en carne de bovino. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.AM. 5. Becerra G.V. (2005). Importancia de la conservación de los ácidos grasos omega y vitaminas antioxidantes (C, E y Betacarotenos) durante el procesamiento de los alimentos. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.A.M. 6. Bertram H. C., Wu Z., Frans vanden Berg, Henrik J. Andersen, (2006). NMR relaxometry and differential scanning calorimetry during meat cooking. Meat Science 74, 684–689. 7. Chávez S.A. (2008). Desarrollo y evaluación del contenido nutrimental de sopas instantáneas tipo crema a base de deshidratados naturales. México: Tesis de Licenciatura. Química en alimentos. Facultad de Química. U.N.A.M. 8. Cheftel J.C. (1976). Introducción a la bioquímica y tecnología de alimentos. España: Acribia pp 65-72 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 89 Ingeniería en Alimentos 9. Cubero N. (2002). Aditivos alimentarios. España: Mundi-Prensa. pp 106 – 109 10. Del Castillo S.A.L. (2001). Evaluación del daño estructural en tejido muscular (carne de cerdo) mediante el uso de pruebas enzimáticas y su contrastación con pruebas texturales en carnes congeladas por 2 diferentes métodos. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.A.M. 11. Desrosier N.W. (1983). Elementos de tecnología de alimentos. México: CECSA. pp 330-335 12. Díaz A.G. (1999). Evaluación del deterioro químico de lípidos de carne de res conservada en congelación. México: Tesis de Licenciatura. Química en alimentos. Facultad de Química. U.N.A.M. 13. Fenemma O.R. (2010). Química de los alimentos. 3° ed. México: Acribia. 14. Gómez D.R. (1992). Actividad de agua de los alimentos. Métodos de determinación. Alimentaria 77; 77-81 15. Gómez G. (1994). Grasas y enfermedades crónicas. Seminario grasa y alimentación humana. México: Manual moderno. 16. Harrow B., Mazur A. (1998). Tratado de bioquímica. México: Mc Graw-Hill. 17. Hart F. L. (1991). Análisis moderno de los alimentos. España: Acribia. 18. Jasso S. (1998). Evaluación del tipo de proteínas presentes en embutidos comerciales tipo “Jamón cocido” expendidos en la Ciudad de México mediante patrones electroforéticos en geles de poliacrilamida. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en Alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.A.M. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 90 Ingeniería en Alimentos 19. Jiménez R. M. (2005). Evaluación de dos métodos de conservación a largo plazo para bacterias microaerofílicas estrictas de importancia médica. México: Tesis de Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. U.N.A.M. 20. Kazemi S., Ngadi O.M., Gariépy C. (2009). Protein Denaturation in pork Longissimus muscle of a different quality groups. Food Bioprocess Technology. doi10.1007/s11947-009-0201-3. 21. Lab-Ferrer (2007). Actividad de agua en los alimentos. España: AQUALAB Decagon Devices inc. 22. Lawrie R.A. (1988). Developments in meat science – 4/ Development series; El sevier applied science, London. 23. Lawrie R.A. (1992). Ciencia de la carne. México: Mc Graw-Hill 24. Li X., Li Y., Qiu A., Cui S. (2007). Effect of concentration, ionic strength and freezedrying on the heat-induced aggregation of soy proteins. Food Chemistry 104, 14101417 25. Lynn K. (2004). Use of phosphates in meat products. U.S.A.: Ohio State University 26. Matejtschuk P. (2007). Cryopreservation and freeze-drying protocols. Methods in molecular biology 368, 59-72 27. Mendoza E., Quiroz M., Pacheco O. (1998). Introducción a la tecnología de alimentos; academia del área de plantas piloto de México, parte 3. México: Limusa pp 67-71. 28. Montgomery C.D. (1991). Diseño y análisis de experimentos. México: Grupo editorial Iberoamérica pp 589. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 91 Ingeniería en Alimentos 29. Morales M. J. (1988) Extracción, esterilización y liofilización de leche materna humana. México: Tesis de Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. U.N.A.M. 30. Navarro G.P.L. (2008). Determinación de las propiedades energéticas del hielo fluido mediante un análisis de los procesos de cristalización y fusión de soluciones de biopolímeros por calorimetría diferencial de barrido con modulación de la temperatura. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.A.M. 31. Navarro L. F. (2004). Miocardiopatía hipertrófica, bases genéticas e implicaciones clínicas. Revista Española de Cardiología 57, 22-32. 32. Niiviara F.P., Antilla P. (2003). El valor nutritivo de la carne. American Journal 13, 67-78. 33. Ozuna M. (2001). La liofilización como método de conservación de alimentos. México: Tesis de Licenciatura. Química de Alimentos. Facultad de Química. U.N.A.M. 34. Prabhu V.N., (2005). Heat Capacity in proteins. Physical Chemistry 56, 521 – 548. 35. Ramírez N. (2006). Liofilización de alimentos. Colombia: Universidad del Valle. pp 1 – 36 36. Ranken D. (2003). Manual de industria de la carne. España: Mundi-Prensa. pp 34 – 42 37. Rauw W.M., Corella J.D., Prat J.M. (2007). Behavior influences colesterol plasma levels in a pig model. Animal 6, 865-871. 38. Reyes A. (2007). ANOVA de dos vías, un factor y una variable de bloqueo. España: Acribia. pp 6 -13 Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 92 Ingeniería en Alimentos 39. Ros B.G., Periago C.M.J., Martínez G.C. (1999). Bromatología e inspección veterinaria de los alimentos. España: ICE-Universidad de Murcia. 40. Solís D.A. (2006). Evaluación del comportamiento calorimétrico del nopal (Opuntia ficus indica) por calorimetría diferencial de barrido con modulación de la temperatura. México: Tesis de Licenciatura. Ingeniería en alimentos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. U.N.A.M. 41. Wu J.Y., Xugan N.J. (2007). Histoligical characteristics of longissimus dorsi muscle and their correlation with restrictions fragment polymorphisms of calpastatin gene in F2 Jinghua X Pietrain crossbred pigs. Animal 9, 2433-2440. Jonathan Coria Hernández Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com) 93