MEMORIA EXPLICATIVA_(Texto completo)
Transcription
MEMORIA EXPLICATIVA_(Texto completo)
I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA SECRETARÍA METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO ESTUDIO ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA JUNIO 2008 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Junio de 2008 I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 1 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CONTENIDOS 1. 2. A 1 2 2.1 2.2 B 1 2 3 4 C 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 2 3 3.1 3.2 D 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2 INTRODUCCIÓN MARCO METODOLÓGICO LAS LÍNEAS OPERATIVAS EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN DESARROLLO DE LAS LÍNEAS OPERATIVAS EN EL PROCESO MARCO NORMATIVO INTRODUCCIÓN MARCO LEGISLATIVO INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO (PRMS) I.P.T. DE LAS COMUNAS VECINAS CONTEXTO GENERAL LA PINTANA EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE SANTIAGO ORDENAMIENTO INTERCOMUNAL PRESIONES ACTUALES COMPETENCIA DEL PRC CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA COMUNAL ASPECTOS GENERALES ENTIDADES FISIOGRÁFICAS DE LA COMUNA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA CLIMA Y METEOROLOGÍA CALIDAD DEL AIRE SUELOS HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA HIDROGEOLOGÍA CALIDAD DEL AGUA FLORA, FAUNA Y VEGETACIÓN PAISAJE FACTORES RELEVANTES DEL MEDIO FÍSICO ESTUDIO DE RIESGOS Y PROTECCIONES SISMICIDAD INUNDACIONES ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS POBLACIÓN EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS LA POBLACIÓN COMO RECURSO PRODUCTIVO PROBLEMÁTICA SOCIAL E IDENTIDAD BASE ECONÓMICA COMUNAL Y CAMBIOS EN LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A Página 5 6 6 7 9 10 10 14 14 25 33 34 36 43 44 45 46 46 47 47 50 52 53 53 54 55 56 59 59 60 61 63 64 64 65 65 67 67 69 2 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA E 1 1.1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 F 1 1.1 1.2 2 3 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 5 5.1 5.2 6 6.1 6.2 7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 G 1 2 3 4 5 6 URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA URBANIZACIÓN CONFIGURACIÓN ESPACIAL REDES DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA EVOLUCIÓN Y CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA CONECTIVIDAD DE LA ESTRUCTURA VIAL ASPECTOS RELEVANTES DEL SOPORTE DE ACTUACIONES ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA CAPACIDAD DEL SISTEMA DESARROLLO URBANO PROCESO DE URBANIZACIÓN EL POBLAMIENTO BARRERAS DE CRECIMIENTO EXTENSIVO ESTRUCTURA DE RELACIONES DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN USOS DE SUELO AGRÍCOLA INFRAESTRUCTURA RESIDENCIAL ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ESPACIO PÚBLICO ERIAZO EQUIPAMIENTO CARACTERIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN Y DETERIORO URBANO ELEMENTOS DE VALOR PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ASPECTOS RELEVANTES DEL ANÁLISIS URBANO TENDENCIAS RELACIONES URBANAS ACCESIBILIDAD COMUNAL JERARQUÍA DE CENTROS DE SERVICIOS DETERIORO URBANO DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEMANDAS DE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN OFERTA DEL SISTEMA URBANO ACTUACIONES URBANAS PROBABLES DE DEMANDAR EMPLAZAMIENTO EN LA PINTANA PATRONES DE OCUPACIÓN DEMANDAS DE SUELO UNIDADES TERRITORIALES DE DIAGNÓSTICO I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A Página 71 72 72 72 73 77 77 77 79 80 80 82 82 83 84 84 85 85 87 87 88 89 94 94 96 100 100 101 103 103 105 105 106 106 107 108 109 111 112 114 117 3 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA H 1 1.1 1.2 1.3 2 2.1 2.2 2.3 2.4 3 3.1 3.2 3.3 4 5 I 1 1.1 1.2 2 3 3.1 3.2 3.3 3.4 4 4.1 4.2 5 FORMULACIÓN DEL PLAN REGULADOR INTRODUCCIÓN ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN ANTECEDENTES PRELIMINARES ESCENARIOS ESCENARIO PROBABLE OBJETIVOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA FINALIDAD DEL PLAN REGULADOR LINEAMIENTOS MATRICES OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PLAN REGULADOR PONDERACIÓN DE OBJETIVOS ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO ALTERNATIVA DE SUBCENTROS ALTERNATIVA DE CORREDORES ALTERNATIVA SANTIAGO SUR EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS IMAGEN OBJETIVO COMUNAL DESCRIPCIÓN DEL PLAN REGULADOR ORDENAMIENTO GENERAL DEL PLAN CRITERIOS GENERALES ELEMENTOS QUE ORDENAN EL PLAN LÍMITE URBANO ZONIFICACIÓN ZONAS URBANAS ZONAS DE EXTENSIÓN URBANA ÁREAS VERDES RESTRICCIONES Y PROTECCIONES ESTRUCTURA VIAL SISTEMA Y JERARQUÍA VIAL DEL PLAN VIALIDAD REFERENCIAL EN ZONAS EXCLUIDAS AL DESARROLLO URBANO VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A Página 122 123 124 124 126 134 136 136 136 137 140 142 142 143 145 150 152 155 157 158 164 169 171 171 180 185 188 198 199 205 207 4 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA INTRODUCCIÓN La comuna de La Pintana, desde su desvinculación de La Granja, no contaba con un Plan Regulador Comunal (PRC) propio, rigiéndose en una parte por el antiguo PRC de la Granja y principalmente por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), lo que originó la necesidad de formular el presente instrumento. La licitación del Estudio se hace bajo el Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y es adjudicado en marzo de 2006 a la Consultora Bórquez y Burr Ltda., para ser desarrollado en tres etapas, bajo una metodología de análisis sistémico y desarrollo participativo de las propuestas de ordenamiento territorial. Una serie de aspectos externos a la planificación local, como la vigencia del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) desde 1994, la próxima materialización de vías expresas concesionadas, la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público Transantiago, la reciente modificación al Art. 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) sobre la caducidad de las declaratorias de utilidad pública, entre otras modificaciones normativas de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), marcaron el enfoque que la nueva propuesta de ordenamiento local debía asumir y el ámbito en el que se insertaría. Estudios realizados por el municipio en el ámbito de la planificación de desarrollo y territorial aportaron a la sistematización de información secundaria y la formulación previa de algunas hipótesis que provocaron la orientación del Diagnóstico Territorial. La Pintana es una de las comunas más dañadas por las políticas habitacionales aplicadas en las últimas tres décadas, afectando a los residentes originarios, como a los nuevos, por ello la participación organizada de la población en el Proceso tuvo un particular significado. Por cierto, esta condición particular se ha canalizado al fortalecimiento del aporte ciudadano en todas las instancias de participación en la formulación del Plan Regulador, convirtiendo la actitud expectante de los habitantes, en acciones participativas interestamentales e interdisciplinarias, que le posicionaron como un actor activo de la planificación territorial comunal y en particular de este Plan; participación que llevó, lógicamente, a la confrontación argumental de distintos intereses y visiones de ordenamiento, obligando a los actores a fundamentar sus posturas y hacerse a la búsqueda de acuerdos o consensos que se aproximaran al interés del bien común. Es así como hoy, el PRC de La Pintana enfrenta el gran desafío de compatibilizar el uso del territorio de manera tal, que permita la coexistencia de las actividades residenciales, productivas inofensivas y molestas, de servicios y transporte, equipamiento metropolitano y preservación de suelo, sobre la base de la trayectoria que cada actividad ha mostrado en la forma de ocupación del territorio, la demanda a la que está sometido y la imagen objetivo que la comunidad se ha trazado para el horizonte de 30 años del Plan. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 5 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA MARCO METODOLÓGICO 1. LAS LÍNEAS OPERATIVAS EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN El proceso tendiente a la formulación del Plan Regulador se desarrolló considerando tres líneas operativas, presentes en cada una de las etapas metodológicas consideradas en la formulación del Plan (diagnóstico, anteproyecto y proyecto), éstas son : Ordenamiento Territorial, Dimensión Ambiental y Participación Ciudadana. a) Ordenamiento Territorial: Se orientó a la definición de una propuesta normativa para el territorio comunal, caracterizando el sistema territorial, su ordenamiento, las tendencias de sus variables de cambio y la capacidad que tiene para acogerlos. En el proceso de Ordenamiento Territorial se distinguieron cinco fases: - Análisis de la información básica existente. - Análisis Territorial. - Diagnóstico Urbano Integrado. - Propuesta de Ordenamiento. - Requerimientos para una Agenda de Gestión. b) Dimensión Ambiental: Considerando que los PRC pueden causar impacto ambiental y que, a su vez, permiten evitar o prevenir problemas medio ambientales territoriales, se desarrolló éste en el marco de un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, donde los componentes ambientales se analizaron en forma simultánea al desarrollo del Plan y no como una evaluación de resultados independiente. Es así entonces, que en la formulación del Plan se incorporó a la discusión a todos aquellos actores relacionados con el medio ambiente, trabajando en aquellas materias relevantes para la Declaración de Impacto Ambiental definidas en la legislación vigente. c) Participación Ciudadana1: Las actividades realizadas tuvieron como objetivo integrar a la comunidad a un proceso de planificación informada y participativa, donde se posibilitó la manifestación libre de sus percepciones, preocupaciones, criterios e intereses, aportando sugerencias específicas en todo el proceso. La participación en la formulación del PRC se desarrolló en un nivel constituido por representantes de instituciones públicas y privadas, constituyendo la visión sectorial y tuvo la responsabilidad adicional de entregar información relevante de la institucionalidad pública y privada para la confección del Plan. El segundo nivel lo compone la Comunidad, que se expresó a través de representantes de organizaciones sociales, territoriales, empresariales y todas aquellas comprometidas con el desarrollo de La Pintana. 1 Ver Informe de Participación, adjunto I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 6 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2. DESARROLLO DE LAS LÍNEAS OPERATIVAS EN EL PROCESO. Las etapas abordadas por el Proceso fueron la formulación del Diagnóstico, la Elaboración del Anteproyecto y Elaboración del Proyecto, las cuales se desarrollaron bajo las tres líneas mencionadas, como se indica en el cuadro siguiente: Etapa Proceso I ETAPA II ETAPA III ETAPA Diagnóstico Anteproyecto Proyecto PRC - Verificación Cartografía, Análisis de subsistemas - Diagnóstico Comunal Integrado. - Análisis de Tendencias - Imagen Objetivo - Diagnóstico Equipamiento Comunal - Análisis y Plano Normativo Intercomunal - Vuelo y restitución aerofotogramétrica para el Plano Base. - Objetivos del Plan - Criterios de Ordenamiento Territorial - Alternativas de estructuración y zonificación - Construcción de Propuesta para el Plan - Anteproyecto PRC (Memoria, Planos, Ordenamiento Ordenanza) Territorial - Estudio Prefactibilidad A. Potable, Alcantarillado, Agua Lluvias - Capacidad vial del Anteproyecto. - Requerimientos de inversión complementaria. - Plano Base - Verificación y recopilación de - Objetivos Ambientales consensuados. Insumos y Antecedentes Ambientales - Verificación Ambiental de las - Identificación de Componentes Alternativas de Ordenamiento. Ambientales. - Zonificación y normativas de carácter Proceso de - Línea Base Ambiental para el PRC ambiental Evaluación - Formulación de objetivos - Acuerdos Ambientales de Anteproyecto. Ambiental ambientales - Evaluación de Impacto Ambiental de - Conflictos y riesgos ambientales de Anteproyecto. la Imagen Objetivo. - Plano de Síntesis Ambiental. - Identificación y selección de actores - Seminario de validación y ponderación (Grupo Territorial) de la comuna. de Objetivos del Plan. - Construcción de la Agenda de - Taller de Participación Evaluación de Proceso de Actividades(c/municip.) Alternativas de Ordenamiento. - Taller de Anteproyecto. Participación - Difusión del Proceso - Visión Sectorial y Comunal. Requerimientos de gestión para el Ciudadana Anteproyecto. Taller de Percepción Urbana Seminario de Validación Diagnóstico Integrado e Imagen Objetivo. - Preparación documentos PRC Memoria Ordenanza Planos de zonificación, estructura vial y restricciones - Revisión ambiental del Proyecto PRC - Estudio de Riesgo y Protección Ambiental del PRC. - Elaboración Documento final de Evaluación de Impacto Ambiental del PRC. - Seminario de Validación del Proyecto PRC - Entrega de Agenda de Gestión del PRC. Diagnóstico En esta fase se realizó el análisis y evaluación de los antecedentes proporcionados por el Municipio, se actualizó la información secundaria disponible, se incorporó información recopilada en otros servicios, se realizó el vuelo y se dio inicio a la restitución aerofotogramétrica para el Plano Base. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 7 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Para el análisis se utilizó un enfoque sistémico que considera el sistema territorial de la comuna formado al menos, por los siguientes subsistemas: subsistema natural o medio físico. subsistema de población y sus actividades (producción, consumo, relaciones sociales) subsistema de configuración espacial, subsistema construido o “modo de ocupación del territorio” y sus infraestructuras de relación; subsistema normativo o marco legal e institucional que administra las reglas de funcionamiento y de intervención de los procesos territoriales del sistema y su gestión. El enfoque sistémico empleado permitió considerar la interacción de los cuatro subsistemas definidos, siendo el de Configuración Espacial, el eje en torno al cual se analiza el resto del sistema territorial; así el Diagnóstico Territorial por subsistemas, aportó los elementos que permitieron la identificación de Unidades Territoriales del Diagnóstico, la Formulación de Escenarios (con las diferentes variables identificadas y la calidad de ellas se definieron tres escenarios; optimista, pesimista y tendencial, que sirvieron de base para que los actores determinaran el escenario probable de desarrollo) y la determinación de Objetivos del Plan. De acuerdo al escenario probable de desarrollo de la comuna y a los resultados de la participación de los actores territoriales, se plantearon tres alternativas de ordenamiento las que fueron desarrolladas por la comunidad y posteriormente evaluadas en función del cumplimiento de los objetivos del Plan, para concluir en una alternativa mejorada, a la que se llamó Imagen Objetivo Comunal. Anteproyecto Sobre la base de Propuesta de Ordenamiento del Plan (Imagen Objetivo) se desarrolló el Anteproyecto de Plan Regulador, estableciéndose la estructuración vial y propuesta de zonificación de usos preferenciales, densidades habitacionales, zonas de riesgo y de protección. Se esbozaron así los Estudios preliminares de Capacidad Vial, Factibilidad de Servicios Sanitarios, Factibilidad de Disposición de Aguas Lluvias y los Requerimientos de Inversión Complementaria que serían considerados en la Agenda de Gestión del Plan. Proyecto El Proyecto ha sido trabajado con el equipo municipal, especialmente en sus aspectos de zonificación, vialidad y normas. No obstante identificarse esta fase como un proceso más técnico, fue importante la actividad de Participación donde se presentó el Plan y se conocieron las opiniones y aportes de la Comunidad para ser incluidos en el Proyecto definitivo. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 8 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA A. I . MARCO NORMATIVO M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 9 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA INTRODUCCIÓN Las atribuciones relativas al desarrollo territorial comunal de La Pintana radican en diversos organismos públicos, los que se desenvuelven sin una conducción ni orientación clara, poniendo el peso de la articulación de las diversas iniciativas en la Municipalidad. No existe un organismo de gobierno de la ciudad que pueda ejercer esa función. Así, se observa en general, que las iniciativas que emanan del nivel comunal, Municipalidad u otros organismos locales, encuentran dificultades para que estas sean reconocidas e integradas a la programación de los servicios sectoriales. Desde el otro lado, ocurre que las iniciativas nacionales o regionales no cuentan con un dominio integral de la realidad local y tienden a generalizar al evaluar los beneficios a nivel comunal. Más complejo es el panorama desde el punto de vista del manejo normativo y la fiscalización, ya que la distribución de facultades y atribuciones en materia territorial no es compartida entre los servicios, resultando, a veces, en acciones excluyentes. 1 MARCO LEGISLATIVO Los principales instrumentos normativos vigentes, que contienen las disposiciones más atingentes, se resumen en el siguiente listado: a) Leyes Las principales leyes de aplicación territorial en el ámbito del plan son: Ley 16.391, que crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ley 16.741, establece normas para el saneamiento de títulos de dominio y urbanización de poblaciones en situación irregular. Ley 16.752, de la Dirección General de Aeronáutica Civil Ley 17.729, sobre Cesiones Gratuitas de Dominio Ley 18.168, General de Telecomunicaciones. Ley 18.290, de Tránsito Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades Ley 18.575, Bases Generales de la Administración del Estado Ley 19.175, sobre Gobierno y Administración Regional Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 10 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Ley 19.425, modifica la Ley 18.695, sobre Municipalidades, en lo relativo Subsuelo de los Bienes Nacionales de Uso Público Ley 19.525, regula Sistema de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias. Ley 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria. Ley 19.606, modifica el D.L. 1939, de 1977. Ley 19.622, Beneficios Tributarios por la Adquisición de Viviendas nuevas Acogidas a las Normas del D.F.L. N°2 Ley 19.741, Flexibiliza congelamiento de terrenos. Ley 19.776, sobre regularización de posesión y ocupación de inmuebles fiscales. Ley 19.778, modifica la Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre gobierno y administración regional en materia de Planes Reguladores. Ley 19.821, deroga la Ley 3.133 y modifica la Ley 18.902 en materia de residuos industriales. Ley 19.833, modifica el D.L. 1.939 de 1977, en lo relativo al sistema de concesiones de bienes fiscales introducido por la Ley 19.606 Ley 19.859, modifica artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Ley 19.939 y 18.695, modifica artículo 59 y otros de la Ley General de Urbanismo y Construcciones1 y artículo 33 de la ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades Ley 19.865, sobre financiamiento urbano compartido. Ley Nº 20.033, Ley de Rentas II b) Decretos Leyes DL 1.305, de 1976, Reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda. DL 1.939, de 1977, sobre las Adquisición, Administración y Disposición de Bienes del Estado. DL 2.695, de 1979, sobre regularización de la Pequeña Propiedad Raíz DL 3.063, de 1979. Establece Normas sobre Rentas Municipales c) Decretos con Fuerza de Ley DFL 279, de 1960, Fija atribuciones del Ministerio de Transportes DFL 382, de 1988, Reglamento de Concesiones de Servicios Sanitarios DFL 458, de 1975, (V y U) Ley General de Urbanismo y Construcciones. D.F.L. 725 del 31/1/68, Código Sanitario. DFL 850, de 1998, de Obras Públicas, fija el texto refundido de la Ley 15.840 y del D.F.L. 206, de 1960. Ley del MOP. DFL 1.122 de 1981, Fija texto Código de Aguas vigente. DFL 164 de 1991, Ley de Concesiones .1 Introduce el efecto de caducidad en las fajas viales y terrenos destinados a áreas verdes (espacio público) I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 11 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA d) Decretos Supremos DS 46/98, Reglamento de la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria. DS 47/92 (V y U) Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones DS 95/01: Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental DS 114/94, Reglamenta Programa de Pavimentación Participativa. DS 212/92 Reglamento de los Servicios Nacionales de Transporte Público de Pasajeros DS 127/98, Reglamento del Programa Participativo de Asistencia Financiera en Condominios de Viviendas Sociales. DS 131/96, Declara Zona Saturada Región Metropolitana., Secretaría General de la Presidencia DS 132/03, Reglamento del Sistema de Financiamiento Urbano Compartido DS 185, sobre Planes de Descontaminación. DS 201/98, Fija Plazo para cumplir requisitos que indica. (Sobre Facilidades para Discapacitados en Edificios Públicos) DS 312/06, Reglamenta Programa Concursable de Obras de Espacios Públicos DS 411/48 (MOP), Reglamento sobre Construcción y Reposición de Pavimentos DS 1.900/02 (MOP - DOH) Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Santiago e) Normas Técnicas En particular, se debe citar la Norma Chilena Oficial NCH 2760.Of2003 “Clasificación y Terminología de los Establecimientos de Alojamiento Turístico” del Instituto Nacional de Normalización, ya que define con claridad las características de los establecimientos reconocidos como destino “hospedaje” en el uso de suelo residencial, según lo establecido en la OGUC. Las definiciones utilizadas en este Plan Regulador son las siguientes: Hospedaje familiar; alojamiento y desayuno; bed and breakfast: aquella vivienda y dependencias anexas en la cual sus residentes permanentes presten el servicio de alojamiento y alimentación a turistas como actividad complementaria de la que desarrollan en forma habitual. Albergue o refugio: establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turístico preferentemente en habitaciones semi privadas o comunes, al igual que sus baños, y que dispone además, de un recinto común equipado adecuadamente para que los huéspedes se preparen sus propios alimentos, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios. Hotel: establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turístico en habitaciones y otro tipo de unidades habitacionales en menor cantidad, privadas, en un edificio o parte independiente del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo y con entrada de uso exclusivo. Disponen además, como mínimo, del servicio de recepción durante las 24 horas, una cafetería para el servicio de desayuno y salón de estar para la I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 12 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA permanencia de los huéspedes, sin perjuicio de proporcionar otros servicios complementarios. Motel: establecimiento en que se preste el servicio de alojamiento turístico en unidades habitacionales privadas, accesibles desde el nivel de suelo mediante circulaciones públicas exteriores, con estacionamiento para vehículos notoriamente visibles ubicados frente a cada unidad habitacional. Disponen además como mínimo, de una recepción para el registro de huéspedes y entrega de información general, pudiendo ofrecer otros servicios complementarios. Cuando la unidad habitacional predominante sea una cabaña, estos establecimientos podrán denominarse cabañas. Apart hotel: establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turístico en departamentos independientes de un edificio que integren una unidad de administración y explotación, pudiendo ofrecer otros servicios complementarios. Cada departamento está compuesto como mínimo de los siguientes ambientes: dormitorio con baño privado, sala de estar, cocina equipada y comedor. Hostal o residencial: establecimiento en que se preste el servicio de alojamiento turístico en habitaciones privadas de un edificio, cuyas características constructivas dicen relación con las de una casa habitación, y bajo estas características pueden ofrecer además, servicios de alimentación. Cuando el servicio de alimentación en las modalidades de media pensión o pensión completa estén incluidos en el precio, estos establecimientos podrán denominarse residencial. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 13 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL En la comuna se encuentran en aplicación dos instrumentos de planificación territorial: el Plan Regulador Metropolitano de Santiago y la parte del antiguo Plan Regulador de La Granja que corresponde al territorio segregado de esa comuna para formar la comuna de La Pintana. 2.1 PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO (PRMS) El Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), vigente desde 1994, contiene disposiciones que afectan al territorio comunal en su totalidad, ya que éste se encuentra plenamente contenido en el área normada por dicho instrumento. Las disposiciones del Plan Metropolitano, con sus modificaciones e interpretaciones, se deben cumplir obligatoriamente en los instrumentos de planificación local de las comunas, como es el caso del presente Plan Regulador Comunal. El territorio del PRMS se divide en las siguientes macro áreas: a) El Área Urbana Metropolitana, que es el territorio circunscrito por el Límite de Extensión Urbana y que por su capacidad, se destina a acoger el crecimiento de la población urbana metropolitana y sus actividades, estimada al año 2020. Esta macro área está conformada por el continuo urbano de Santiago Metropolitano y las localidades urbanas de las comunas integradas al Plan y se constituye con: - Las Áreas Urbanizadas, entendiéndose por tales las circunscritas por los límites urbanos vigentes; y - Las Áreas Urbanizables, entendiéndose por tales las circunscritas por el Límite de Extensión Urbana, excluidas las Áreas Urbanizadas. Señala que cuando las comunas requieran extender sus Límites Urbanos deberán tramitar la modificación correspondiente conforme lo establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones, es decir, mediante la modificación del Plan Regulador Comunal. b) El Área Restringida o Excluida al Desarrollo Urbano, que es aquel territorio de las comunas comprendidas en el Plan, que no ha sido definida como Área Urbana Metropolitana y en la que sólo se aceptará el emplazamiento restringido de actividades urbanas, las que se expresan en el Título 8º de la Ordenanza del PRMS. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 14 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2.1.1 ÁREA URBANA METROPOLITANA Las Áreas Urbanizadas tienen su expresión en el retazo de área normada por el antiguo Plan regulador de La Granja que pasó a conformar el territorio de La Pintana. Su normativa se encuentra completamente obsoleta y superada por el proceso de urbanización que se llevó a cabo allí. De cualquier modo, se establece que debe aplicarse una densidad bruta mínima de 150 hab/ha, siendo la máxima la que se establezca en el Plan Regulador Comunal. Las Áreas Urbanizables, por su parte, se subdividen en las siguientes zonas: - Zonas Habitacionales Mixtas. - Zonas de Equipamiento Metropolitano e Intercomunal y Zonas de Interés Metropolitano. - Zonas de Actividades Productivas y de Servicio de carácter Industrial. - Áreas Verdes. a) Zonas Habitacionales Mixtas Las Zonas Habitacionales Mixtas corresponden a los sectores en los cuales es posible emplazar actividades residenciales, de equipamiento, productivas y de almacenamiento de carácter inofensivo e infraestructura y transporte. El Plan Regulador Comunal debe definir la Intensidad de Utilización del Suelo de su territorio, estableciendo normas técnico - urbanísticas que posibiliten que éste sea ocupado con una mayor densidad de población y de actividades urbanas para su óptimo aprovechamiento. Para los efectos de la aplicación del PRMS, se establecen las siguientes exigencias de densidad bruta: Densidad Bruta Mínima de 150 hab/ha y Densidad Bruta Máxima de 600 hab/ha. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 15 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO A-1 NORMAS TÉCNICAS POR SUBSECTORES GEOGRÁFICOS Subsector Geográfico Nº Nombre (19 a) Eje Santa Rosa/El Observatorio (19 b) El Roble, Santo Tomas Tramo Densidad Usos de Suelo Permitidos - Vivienda - Áreas Verdes - Equipamiento de todo tipo a excepción de: Esparcimiento y Turismo, destinado a parques de entretenciones y moteles. Comercio destinado a terminales de distribución y depósito de buses o camiones. Servicios artesanales destinados a garajes y talleres automotrices. - Vivienda - Equipamiento de todo tipo a excepción de: Esparcimiento y Turismo destinado a Moteles - Áreas Verdes (21c) Villa Las Rosas, Villa La Pintana (21d) El Castillo/ La Primavera (21e) Lo Blanco 0,80 - - Áreas Verdes - Equipamiento de todo tipo a excepción de: Esparcimiento y turismo, destinado a parques de entretenciones y moteles. Comercio destinado a terminales de distribución y depósito de buses o camiones - Actividades inofensivas de: Industrias y Almacenamiento. - Talleres, Establecimientos de impacto similar al industrial. - Vivienda - Equipamiento comunal y vecinal todo tipo a excepción de Esparcimiento y Turismo destinado a Moteles. - Áreas Verdes - Vivienda - Áreas Verdes - Equipamiento l de todo tipo - Actividades complementarias a la vialidad y transporte. Actividades inofensivas de: Industrias, Almacenamiento. - Talleres, Establecimientos de impacto similar al industrial Porc. Máximo Ocup. Suelo % 40 - Sup. Mínima Predial (m2) 200 - F F2 F D - Vivienda Coef. Máximo Construc F D F2 E 0,80 50 1.000 1,40 70 200 0,80 0,30 - 40 30 - 200 800 - 0,80 0,50 40 50 200 2.000 1,20 60 4.000 1,20 70 1.000 1,40 70 200 0,40 0,80 0,50 40 50 50 480 1.000 2.000 1,20 60 4.000 1,20 70 1.000 La situación de las Zonas Habitacionales Mixtas es diferente según el origen, tipo y grado de consolidación de la ocupación residencial y en ellas se encuentran incluidos los anteriores Subsectores Geográficos. La ocupación actual acusa diversos grados de cumplimiento de la norma establecida por el PRMS: I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 16 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO A-2 GRADO DE CUMPLIMIENTO PRMS Nº SUBSECTOR según PRMS 19 a 19 b 19 b 21 c 21 c 21 d 21 e DENSIDAD hab/ha IDENTIFICACIÓN Eje Santa Rosa El Roble Santo Tomás Las Rosas La Pintana El Castillo Lo Blanco Subsector2 81 a 196 196 a 450 196 a 450 81 a 196 19 a 49 196 a 450 49 a 82 PRMS3 150 / 600 150 / 600 150 / 600 150 / 600 150 / 600 150 / 600 150 / 600 CUMPLIMIENTO ACTUAL Con disponibilidad Cumple Cumple Con disponibilidad Con disponibilidad Cumple Con disponibilidad La mayor disponibilidad, en superficie, se encuentra en Las Rosas y La Pintana, ambos originados en loteos de “Huertos Familiares”, acogidos a la Ley 6.815 de 1941, que fijaba un tamaño predial mínimo de 5.000m2. b) Zonas de Equipamiento Metropolitano o Intercomunal Comprenden las áreas denominadas “Subcentros de Equipamiento Metropolitano”, las “Zonas de Equipamiento Intercomunal” y las “Zonas de Interés Metropolitano”. Los Subcentros de Equipamiento Metropolitano están destinados a concentrar equipamiento de nivel metropolitano o intercomunal. La precisión de su extensión será establecida en el instrumento de planificación local. Corresponde al subcentro La Pintana / Puente Alto: Av. Santa Rosa / Av. Lo Blanco. Las Zonas de Equipamiento Intercomunal están destinadas a concentrar equipamiento metropolitano e intercomunal. En la comuna, esta zona corresponde al Subsector 42 (aplicado también en otras comunas como Quilicura y La Florida) y afecta parte de los bordes de La Platina y Antumapu. En él se permite el equipamiento regional e intercomunal y comunal de: áreas verdes, deportes, culto, cultura, educación, salud, comercio, servicios públicos y/o profesionales, seguridad, organizaciones comunitarias y esparcimiento- turismo a excepción de moteles. Posteriormente se incorporó como Equipamiento Intercomunal Mixto, la Zona D, afectando un área al sur poniente del sector La Platina. 2 3 Valores que se han aproximado a los enteros. Corresponden a tramos de densidades máximas. Se establecen valores mínimos y máximos. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 17 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA c) Zonas de Actividades Productivas y de Servicio de Carácter Industrial i) Zonas Exclusivas de Actividades Productivas y de Servicio de Carácter Industrial con Actividades Molestas: Son aquellas que acogen las actividades molestas, productivas y/o de servicio, sin perjuicio de aceptar en ellas el desarrollo de las de carácter inofensivo. En la comuna existe una, que se localiza en el sector Santa Rosa, al sur del territorio comunal. Su delimitación actual poniente se definió en 19994. ii) Zonas de Actividades Inofensivas: Por su calificación esta tipología se puede desarrollar en las zonas que establezca en el Plan Regulador Comunal, con las condiciones que éste fije mediante una delimitación de Zonas Habitacionales Mixtas, pudiendo contemplar por tanto, Zonas de Actividades Productivas y de Servicio de carácter Inofensivo, Exclusivas o Mixtas con otras actividades compatibles. d) Áreas Verdes Corresponden a los espacios urbanos predominantemente ocupados (o destinados a serlo), con árboles, arbustos o plantas y que permiten el esparcimiento y la recreación de personas en ellos. Las normas técnicas de estas zonas se indican en el Artículo 3.3.5 y en el Título 5º de la Ordenanza del PRMS. El Sistema Metropolitano de Áreas Verdes y Recreación está constituido, en la comuna, por los siguientes componentes: Parques Intercomunales: Son áreas verdes de uso público o privado que pueden acoger actividades recreacionales, deportivas, de culto, culturales, científicas, de esparcimiento y turismo al aire libre; su alcance trasciende de los límites comunales. Los usos antes mencionados deberán ser complementarios y compatibles y no podrán alterar su carácter de área verde, su valor paisajístico o su equilibrio ecológico. En La Pintana tienen esta categoría los parques Mapuhue y El Roble - El Esfuerzo y Santa Rosa (frente a Huertos José Maza). El parque Mapuhue se encuentra en proceso de consolidación, mientras el parque El Roble El Esfuerzo no presenta ningún avance de habilitación. Su delimitación ha sido finalmente fijada en el año 20065, luego de un proceso de interpretaciones sucesivas. Lo mismo ocurre con el parque de Santa Rosa, donde hay ocupaciones con otros destinos. 4 5 Informada mediante Oficio Ord. 5718, de 17 de Noviembre de 1999, de Seremi Minvu. Informado mediante Oficio Ord. 3.626, de 11 de Noviembre de 2006, de Seremi Minvu. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 18 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Áreas Verdes complementarias: Corresponden a recintos de carácter público o privado en que se desarrolla una función de equipamiento con construcciones asociadas a espacios libres dotados de árboles y especies vegetales necesarias para la recreación y la mejor calidad del medio ambiente de la ciudad. Entre éstas se consideran las siguientes tipologías: - Equipamiento Recreacional y Deportivo. - Áreas Recreativas de Interés Ecológico y Cultural. En la comuna no se ha establecido ninguna del tipo Cementerio Parque ni Área de Interés Histórico o Cultural. i) Equipamiento Recreacional y Deportivo: Son áreas existentes o proyectadas de propiedad fiscal, municipal o privada, de uso controlado o restringido, destinadas a acoger actividades deportivas y/o espectáculos de concurrencia masiva de público. En La Pintana se reconoce como tal, el Centro Recreativo Caja Compensación 18 de Septiembre e instalaciones deportivas existentes en los sectores de Huertos José Maza y Santa Rosa esquina Baldomero Lillo. ii) Áreas Recreativas de Interés Ecológico y Cultural: Son áreas de propiedad fiscal, municipal o privada que pueden aportar al incremento de valores culturales, científicos, patrimoniales arquitectónicos y/o urbanísticos y contribuir al equilibrio del medio ambiente metropolitano incorporando importantes superficies de áreas verdes, como el sector de La Platina (190 ha). Los proyectos específicos que se emplacen en estas áreas deberán cumplir con las siguientes condiciones, sin perjuicio de considerar lo señalado en la Ley Nº 19.300 Ley de Bases del Medio Ambiente, publicada en el D.O. 09.03.94 y su reglamento del SEIA aprobado por D.S. Nº 30 del Minsegpres de fecha 27.03.97. Corresponde a la clasificación de equipamiento y está destinado a acoger: Áreas Verdes y Equipamiento Intercomunal de: recreación, deporte, cultura, científico, esparcimiento al aire libre, restoranes, centros de eventos, hospedajes, cines, parque zoológico y publicidad comercial6. En las áreas de distanciamiento de las edificaciones a los deslindes, los usos podrán estar destinados a áreas verdes y circulación. 6 Se podrá explotar áreas para la publicidad y la propaganda, utilizando una materialidad natural o imitación, de manera de no degradar el medio ambiente y cuyas características propendan a mantener el paisaje de parque natural, respetando las siguientes dimensiones para los letreros individuales: - 0,5 m2 cada uno, y una dimensión máxima de un metro lineal para cada lado. - Se permitirá un máximo de 5 m2 de publicidad por hectárea no acumulable. - No se aceptará el uso de letreros fluorescentes o luminosos, pudiendo iluminar éstos sólo exógenamente. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 19 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Previo al otorgamiento de los permisos municipales, los proyectos que se emplacen en estas áreas deberán ser informados favorablemente por la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo. 2.1.2 ÁREA RESTRINGIDA O EXCLUIDA AL DESARROLLO URBANO a) De Alto Riesgo para los Asentamientos Humanos. En la comuna aplican las disposiciones relativas a: c. Cauces Artificiales: Corresponden a obras de canalización de aguas. Los proyectos respectivos deberán consultar fajas de protección a ambos costados del borde del cauce, según lo establezca el organismo competente para cada caso en particular. En los Planes Reguladores Comunales se deberá graficar estos cauces artificiales. En el caso que esos cauces se entuben, el uso de suelo será el de área verde. Para los efectos de precisar restricciones se consideran en la comuna, los siguientes cauces artificiales: Canal San Francisco (sector La Platina/Acceso Sur a Santiago), Canal Eyzaguirre (sector sur de Santa Rosa, consignado sólo como indicación normativa en la Ordenanza Local). b) Áreas de valor natural y/o de interés silvoagropecuario. Corresponde al territorio emplazado fuera de las Áreas Urbanizadas y Urbanizables, que comprende las áreas de interés natural o paisajístico y/o que presentan vegetación y fauna silvestre, cursos o vertientes naturales de agua y que constituyen un patrimonio natural o cultural que debe ser protegido o preservado. Se incluyen asimismo en esta categoría aquellos territorios que presentan suelos arables clase I, II y III de capacidad de uso, algunos suelos de clase IV y suelos de aptitud ganadera y/o forestal. En estas áreas se permitirá la construcción de instalaciones de apoyo a su destino de recurso agrícola y las mínimas para su valoración paisajística. Se consideran en esta categoría las siguientes áreas en la comuna: i) Áreas de Valor Natural Para la aplicación de las normas específicas del presente Plan se establecen las siguientes: - Áreas de Preservación Ecológica En la comuna se ha establecido un Área de Preservación Ecológica, correspondiente al campus Antumapu de la Universidad de Chile. La designación corresponde a aquellas áreas I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 20 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA que serán mantenidas en estado natural, para asegurar y contribuir al equilibrio y calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico. En las Áreas de Preservación Ecológica, no se permitirá divisiones prediales. - Áreas de Interés Silvoagropecuario: Estas áreas corresponden a los territorios cuyas características de aptitud silvoagropecuaria e importancia para la economía regional, hacen imprescindible su control y manejo. En ellas se permitirá una subdivisión predial mínima de 4 ha, con una vivienda por predio. Además, se podrá edificar en el mismo predio una vivienda para cuidador, siempre que esta cumpla con las características y condiciones definidas para las viviendas sociales en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Sin embargo, a petición del Municipio, se podrá emplazar conjuntos de viviendas sociales para campesinos en terrenos de hasta 100 m2 de superficie mínima, siempre que se cumpla con las exigencias siguientes: - Contar con infraestructura suficiente. - Informe favorable de la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo y de los organismos, instituciones y servicios que correspondan. Para la aplicación de las normas específicas del presente Plan se establecen las siguientes áreas: De Interés Agropecuario Exclusivo Corresponden a aquellas áreas con uso agropecuario, cuyo suelo y capacidad de uso agrícola debe ser preservado. En la comuna se ubican en el sector sur poniente. En estas áreas, en conjunto con las actividades agropecuarias, se podrá autorizar la instalación de agroindustrias que procesen productos frescos, previo informe favorable de los organismos, instituciones y servicios que corresponda. En estas áreas se podrán desarrollar Proyectos con Desarrollo Urbano Condicionado, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8.3.2.4. de la Ordenanza del PRMS. Los proyectos deberán cumplir con la obligación de control y manejo de estos territorios, para lo cual se disponen amplias exigencias. Se deberán desarrollar sobre terrenos de superficie no inferior a 300ha, conformada por un solo paño o paños contiguos, los que deberán ser ocupados con una densidad bruta promedio de 85hab/ha, con una tolerancia de 15hab/ha. c) Áreas de resguardo de infraestructura metropolitana Corresponden a aquellas zonas que cumplen la finalidad de proteger el funcionamiento de diversas obras, impedir obstáculos que las interfieran y a la vez minimizar riesgos potenciales a la población. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 21 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA De Resguardo de Infraestructura de Transporte y Comunicaciones. De Aeropuertos, Aeródromos y Radioayudas: Considerando que la declaración de estas zonas y la delimitación del espacio aéreo se rigen por lo establecido en el Código Aeronáutico, aprobado por Ley Nº 18.916, de 1990, del Ministerio de Justicia, D.O. del 08/02/1990, se indica a continuación los instrumentos legales en que se definen las zonas de protección del puerto aéreo emplazado en el territorio del presente Plan: Puerto Aéreo El Bosque, Plano DGAC PP-91-01, D.S. 146, D.O. 23/05/92, (Min. Defensa) 2.1.3 INFRAESTRUCTURA METROPOLITANA Infraestructura de transporte a) Vialidad Metropolitana La vialidad estructurante determinada por el PRMS garantiza la conectividad urbana de la comuna con el resto de la ciudad. Parte importante de ella no se encuentra materializada. Sistema Vial Metropolitano: Sus características físicas y operativas deberán corresponder a las vías expresas y troncales, de acuerdo a la clasificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y su diseño deberá atenerse a lo indicado en el Manual de Vialidad Urbana Vol. III REDEVU. El sistema vial establecido en el PRMS se incorpora al PRC en cuanto a trazado y dimensiones de la faja vial, según lo señalado en la transcripción de los cuadros respectivos, a continuación: “Artículo 7.1.1.2. Sistema Vial Intercomunal Está conformada por la red de vías, cuyas características físicas y operativas deberán asimilarse a la clasificación de troncales, colectoras, de servicio y locales de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y su diseño deberá atenerse a lo indicado en el Manual de Vialidad Urbana Vol. III REDEVU. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 22 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Cuadro 6. Vialidad Intercomunal Sector Sur comprende las comunas de: Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, La Granja, La Florida, El Bosque, San Bernardo, La Pintana, Puente Alto y Pirque. VÍAS INTERCOMUNALES PRINCIPALES: Nº de CÓDIGO T5S Nombre de la Vía (tramo) Comuna AV. SANTA ROSA Costanera Norte Río Maipo –Rivas San Bernardo - Puente Alto La Pintana-San Ramón - La Granja - San Miguel - San Joaquín San Miguel -San Joaquín Rivas – FF.CC. de Circunvalación T6S T13S T14S T15S T17S AV. LA SERENA (4 Oriente) Costanera Norte Río Maipo - Av. Américo Puente Alto - La Pintana Vespucio La Florida - La Granja La Granja Av. Américo Vespucio - Lo Ovalle AV. EL OBSERVATORIO Gran Avenida José Miguel Carrera - San Francisco El Bosque San Francisco - Av. Santa Rosa La Pintana MARÍA ELENA Av. Santa Rosa – Av. Vicuña Mackenna La Pintana – La Florida DIEGO PORTALES Av. Vicuña Mackenna – Av. La Florida La Florida Av. La Florida – Camino a San José de Maipo La Florida – Puente Alto LO MARTÍNEZ Gran Avenida José Miguel Carrera - San Francisco El Bosque San Francisco – Av. Santa Rosa La Pintana LO BLANCO Camino La Vara – Av. Santa Rosa El Bosque-S. Bernardo –La Pintana DIAGONAL GABRIELA/LO BLANCO Lo Blanco – Av. Santa Rosa La Pintana CAMINO GABRIELA Av. Santa Rosa - Concha y Toro La Pintana - Puente Alto CAMINO EL MARISCAL * Los Morros – Av. Santa Rosa San Bernardo –La Pintana I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A Ancho Mín. L.O. (m) 40 70/75 30 25 20 30 30 25 40 25 30 30 30 33 40 23 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA VÍAS INTERCOMUNALES: Nº de Nombre de la Vía (tramo) Código C10S SAN FRANCISCO * Camino Internacional - Venancio Leiva C11S C12S C13S C24S C29S C31S KENNEDY* El Mariscal - Lo Martínez ALMIRANTE LATORRE El Observatorio - Venancia Leiva Venancia Leiva - Av. Américo Vespucio SAN RICARDO* Lo Martínez - Los Olmos JUANITA Costanera Norte del Río Maipo – La Platina JOAQUÍN EDWARDS BELLO María Elena - Av. Américo Vespucio VENANCIA LEIVA San Francisco – Av. Santa Rosa PAICAVÍ (Balmaceda) * Los Morros – Av. Santa Rosa EL ALMENDRAL (Balmaceda) Av. Santa Rosa - La Serena (4 Oriente) LOS OLMOS Av. Santa Rosa - San Ricardo Comuna Ancho Mín. L.O. (m) San Bernardo -La Pintana – El Bosque 25 La Pintana 30 San Bernardo-La Pintana San Ramón 25 25 La Pintana 20 Puente Alto - La Pintana 30 La Granja 30 La Pintana - San Ramón 20 La Pintana 30 La Pintana 30 San Bernardo-La Pintana 20 * Vías que en su trazado por La Pintana se encuentran total o parcialmente fuera del Límite Urbano, por lo que se ha considerado en forma referencial, sin incluirles en la vialidad estructurante normada por el Plan Regulador. En el Artículo 4° Transitorio, la Ordenanza del PRMS señala que las vías incluidas como estructurantes en los subsectores geográficos que indica, mantendrán su vigencia hasta que sean incorporadas a los Planes Reguladores Comunales. Tal es el caso de las siguientes vías en La Pintana: EL OLIVAR entre Los Granados y Av. Santa Rosa, con un ancho de 20m entre líneas oficiales. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 24 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA LA PLATINA entre Av. Santa Rosa y Nuevo Acceso Sur a Santiago, con un ancho de 25m entre líneas oficiales. b) Terminales de Locomoción Colectiva Urbana La posición relativa de borde del área urbana, ha condicionado la localización terminales en la comuna, la mayoría de los cuales no ha normalizado su situación, para lo cual deberán cumplir las exigencias establecidas en el PRMS. 2.2 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LAS COMUNAS VECINAS Salvo en la comuna de El Bosque, en las comunas vecinas a La Pintana se encuentran vigentes los respectivos Planes Reguladores, de los cuales se grafica a continuación los sectores cercanos al límite comunal, así como su relación con los alcances del PRC de La Pintana. I . M U N I C I P A L I D A D Figura 1 COMUNAS VECINAS A LA PINTANA Puente Alto D E L A P I N T A N A 25 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2.2.1 COMUNA DE LA GRANJA Cuenta con PRC aprobado por Decreto 66, publicado en el Diario Oficial de 21/01/92. PRC LA GRANJA G 30.00 30.00 La Serena 30 m Sofía Eastman Las Parcelas 15 m Santa Rosa 40m (20 a eje) J. Edwards Bello 30m B Zona Borde Av. Santa Rosa y Av. Américo Vespucio: Usos permitidos: residencial, equipamiento, actividades productivas inofensivas, terminales de locomoción colectiva. Tamaño predial mínimo de 500m2. Densidad máxima de 800 hab/ha. F Zona Residencial de Alta Densidad: Usos permitidos: residencial, equipamiento, actividades productivas inofensivas (talleres, almacenamiento y establecimientos de impacto similar), terminales de locomoción colectiva. Tamaño predial mínimo de 200m2. Densidad máxima de 700 hab/ha. E Equipamiento Exclusivo Tamaño predial mínimo de 2.500m2. G Residencial de Baja Densidad Usos permitidos: Vivienda, Equipamiento (exceptúa moteles, garajes, talleres, juegos electrónicos y bares). Subdivisión mínima 200m², densidad 320 hab/ha. En general se trata de un frente de zonas residenciales con densidades superiores a las consideradas en el PRC de La Pintana, que promueve principalmente la formación de loteos I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 26 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA de vivienda económica. De todos modos este es un frente consolidado de La Pintana, con vivienda en mediana altura y equipamiento. Continuidad Vial: La vía Troncal Santa Rosa y calle Santo Tomás son vías compartidas longitudinalmente partir de sus ejes de faja normada; esta última se encuentra materializada en La Pintana y algunos ensanches pendientes hacia La Granja. Existen otras tres vías estructurantes que aportan a la conectividad con la comuna de La Pintana: La Serena, Joaquín Edwards Bello y Las Parcelas, con anchos y jerarquías homólogas, sin embargo la continuidad de estas dos últimas es con un desfase del eje. 2.2.2 COMUNA DE LA FLORIDA El PRC vigente fue aprobado por Decreto 47, publicado en el Diario Oficial de 17/08/01. U-VUV: Zona residencial, con tamaño predial mínimo de 150m2 y densidad máxima de 425 hab/ha. El Área Verde al norte de Troncal San Francisco, corresponde a las contempladas en el Proyecto Parque Sur. Aunque en parte la zona residencial U-VUV se separa de La Pintana mediante el Acceso Sur, se trata de una zona de alta densidad orientada a loteos y proyectos de vivienda social, en contraposición a lo contemplado por el PRC de La Pintana (zona HM) en ese frente. Continuidad Vial: La vialidad estructurante de La Florida le da continuidad hacia el oriente a las vías General Arriagada y Observatorio, no obstante el PRC de la Pintana formula la conexión del eje Lo Martínez con Trocal San Francisco, que integraría Antumapu y La Platina al sistema de áreas verdes de La Florida. Si bien Lo Martínez se proyecta con una faja vial de 30m (Troncal San Francisco tiene 60m), ésta considera áreas verdes de 30m a cada costado, reforzando su carácter de integradora del sistema de parques. Santo Tomás conecta por la diagonal Punta Arenas hacia San José de La Estrella, que es una vía colectora del PRMS (que se proyecta unir con Venancia Leiva). Como vía local San Miguel también presenta continuidad hacia el oriente. En el caso del Acceso Sur a Santiago, el tramo San MiguelTroncal Canal San Francisco, incluye en su faja la vía La Serena, que es la que registra en su eje de calzada el límite entre ambas comunas. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 27 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA PRC LA FLORIDA San José de la Estrella C 24 S hacia V. Leiva Sto. Tomás Lím. Comunal Bahía Catalina 10m existente U-VUV General Arriagada 20 m 20 San Miguel Acceso Sur y La Serena Observatorio 30 m 30 Área Verde 60 Troncal San Francisco 60 m Lo Martínez 30 m I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 28 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2.2.3 PUENTE ALTO El Plan Regulador vigente fue aprobado por Decreto 423, publicado en el Diario Oficial de 03/04/03. PRC PUENTE ALTO IM1: Zona destinada a las actividades productivas molestas e inofensivas y a la infraestructura. El tamaño predial mínimo es de 1.000m2. Lo Martínez 30 m Troncal San Francisco 60 m 33 H6: Zona en que se permiten los usos residencial, equipamiento, actividades productivas inofensivas, terminales de locomoción colectiva, áreas verdes y espacio público. El tamaño predial mínimo es de 450m2 para la vivienda y de 300 para los otros usos. La densidad máxima es de 230 hab/ha. Gabriela 33 m 20 B. Chacabuco 20m A. Neghme 30m 30 Vialidad proyectada PRC La Pintana H1: Zona Residencial y Equipamiento, con superficie predial mínima de 150m² y densidad de 250hab/ha. IM 1Domingo Tocornal Si bien la zona H1 se aproxima a lo considerado para el sector de El Castillo (al menos en lo que concierne a loteos), la separación mediante el acceso Sur le hace perder relación o continuidad con La Pintana; no así las zonas IM1 y H6, que se relacionan con las actividades productivas molestas de la zona IM del PRC de La Pintana. En ese sector es importante la continuidad que el camino Domingo Tocornal (proyectada) le dará a El Mariscal, por cuanto este contempla enlace completo en el Acceso Sur, lo que le hace más elegible frente a otras alternativas del transporte de carga o productivo. I . 40 El Mariscal 40m M U N I C I P A L I D A D D E Juanita 30 m L A P I N T A N A 29 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Continuidad Vial: Considerando que media entre ambas comunas una barrera física impuesta por la materialización de la Autopista Acceso Sur, existen en ese tramo común tres vías estructurantes que le cruzan, una de ellas es troncal y presenta conexión directa con la vía expresa; los anchos normados y jerarquías contempladas en ambas comunas son homólogas. En el límite norte con La Pintana, se proyectan en el PRC de Puente Alto dos vías de conexión: 9 de Agosto de 20 m y Juanita de 30m (PRMS), sin embargo la proyección de ambas no guarda relación con los ejes de las que serían sus prolongaciones en la Pintana: Capitán Layseca y Juanita, respectivamente, situación que debiese asumir la planificación local de Puente Alto. 2.2.4 COMUNA DE SAN BERNARDO Cuenta con un PRC reciente, aprobado por Decreto 3855, publicado en el Diario Oficial de 02/05/06. ZU5 LOS MORROS - LO BLANCO: Zona en que se permiten los usos residencial, equipamiento y áreas verdes. El tamaño predial mínimo es de 120m2 para las viviendas y de 500 y 3.000m2 para el equipamiento de acuerdo a su escala. PRC SAN BERNARDO ZUE6 EL MARISCAL SAN FRANCISCO: Zona en que se permiten los usos residenciales, equipamiento, terminales de locomoción colectiva y áreas verdes. El tamaño predial mínimo es de 2.000m2, con una densidad máxima de 10 hab/ha. Paicaví s/ancho normado LA PINTANA Área excluida del desarrollo urbano. No obstante la ZU5 ser similar a la zona residencial del sector Centro de La Pintana, prácticamente estas zonas no colindan con el área urbana del PRC, sin embargo la zona ZUE6 puede considerarse un factor de presión sobre la zona de interés silvoagropecuario (excluida del desarrollo urbano en el PRMS), al permitir la residencia y equipamiento. I . M U N I C I P A L I D A D San Francisco y El Mariscal s/ancho normado hacia la Pintana D E L A P I N T A N A 30 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Continuidad Vial: En rigor, sólo hay correspondencia normativa con El Mariscal (en igual ancho y jerarquía en el tramo que puede normar el PRCLP), puesto que la vía Paicaví, que presenta el PRC de Sn. Bernardo y que se interna en La Pintana, no puede ser regulada por el PRC o el PRMS para su consolidación, por encontrarse fuera de su ámbito de aplicación (consignada sólo como "relaciones viales" por el PRMS), lo mismo ocurre con la apertura de San Francisco hacia el Mariscal. 2.2.5 COMUNA DE EL BOSQUE PRC EL BOSQUE (heredado del PRC anterior de San Bernardo) No cuenta con PRC actualizado y opera con las condiciones normativas heredadas de las comunas de San Bernardo y La Cisterna, más una enmienda aprobada en abril 2007. Los Aviadores C 24 S Venancia Leiva C 24 S Av. Sur C 24 S Las actuales zonas que colindan con La Pintana son: Zona HC (frente a sector El Roble): Residencial, Equipamiento y actividades productivas inofensivas; subdivisión predial mínima de 400m² para Act. Produc. y de 160 m² para otros usos.; ocupación de suelo 78%. Altura máxima 12 m. Zona RC (frente a terrenos Antumapu): Residencial, equipamiento y talleres; condiciones similares a la zona H, con ocupación de suelo de 91%. HC HC Celanova 13 m OBSERVATORIO 30 m RC La continuidad vial intercomunal se logra con las vías Observatorio, Lo Martínez y Lo Blanco, manteniendo igual ancho que el normado en La Pintana, lo que da consecuencia a la integración "Santiago Sur" que se plantea el PRC de La Pintana. La Colectora Venancia Leiva presenta una continuidad desfasada hacia el LO MARTÍNEZ 30 m HC Vecinal Sur Julio Barnechea LO BLANCO 30 m I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 31 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA poniente en un par vial complementario, con las Vías Los Aviadores y Av. Sur de El Bosque. La vía San Francisco es compartida a eje con La Pintana, con un distanciamiento de 12,5 m a éste, hacia ambas comunas. 2.2.6 COMUNA DE SAN RAMÓN El PRC se encuentra en estudio, disponiéndose de la zonificación y estructuración vial de éste, donde se destaca lo siguiente: H-1: Zona Residencial Alta Densidad: Frente a Avda. Santa Rosa, con uso residencial y equipamiento. H-3: Zona Residencial Baja Densidad: Corresponde a toda la zona que enfrenta la comuna de la Pintana. PRC (en Estudio) SAN RAMÓN H-1 San Francisco 25 m Almirante Latorre 25 m Santa Rosa 40m Continuidad Vial: Además de la vía Troncal Santa Rosa, la continuidad vial se da por la vías intercomunales Almirante Latorre y San Francisco, esta última en un par vial formado por las vías San Francisco y Nueva Oriente en San Ramón. En el caso de Almirante Latorre, la continuidad es con ejes desfasados. El eje de la calle Venancia Leiva es el límite entre ambas comunas, distante a 10m de la L.O. por La Pintana. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 32 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA B. I . CONTEXTO GENERAL M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 33 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1. LA PINTANA EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE SANTIAGO La comuna de La Pintana forma parte de la ciudad de Santiago y se ubica en el sector sur de ésta, en el borde del área urbana. Tiene una superficie de 3.031 ha y sólo un 27% de ella está urbanizada y consolidada con usos netamente urbanos. Limita con las comunas de Puente Alto, San Bernardo, El Bosque, La Granja, San Ramón y La Florida. Como integrante del Gran Santiago, participa de su estructura funcional de relaciones urbanas, ejerciendo demandas sobre el sistema y dando respuestas al mismo. Así, mientras el crecimiento residencial de la metrópolis ha ocupado parte de su territorio, también ha sido el espacio propicio para otras funciones intercomunales, como son la universidad y el centro experimental de agricultura. El proceso de urbanización no es otra cosa que la transformación del suelo rural en soporte de ciudad, fundado en las necesidades de ésta y no en formas propias de desarrollo. Esto que resulta obvio, es importante para ilustrar el alto grado de dependencia que los procesos del territorio comunal tienen respecto de los asuntos económicos, sociales, políticos y físicos de la ciudad. Proceso de Ocupación Residencial El crecimiento expansivo de Santiago, análogo a una mancha de aceite, ha sido tensionado por la proximidad de otros centros menores en el borde de la cuenca; ello ocurrió con la extensión sur que se llega a conurbar con los centros poblados de Puente Alto y San Bernardo. En alguna medida ese crecimiento, que tiende a juntar estas extensiones, recoge la conformación de La Granja, un poblado menor que es la cabecera administrativa originaria de La Pintana, estructurado por un camino agrícola (actual Santa Rosa) consolidándose su entorno para la mitad del siglo XX. Con ello no existe otro factor de tensión al crecimiento, por cuanto el desarrollo de este sector I . Figura B-1 CRECIMIENTO EXPANSIVO METROPOLITANO M U N I C I P A L I D A D SANTIAGO Sn. Bernardo La Pintana Puente Alto D E L A P I N T A N A 34 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA intermedio no presenta atractivos de localización para las actividades urbanas, manteniéndose como poblados aislados asociados al inquilinaje agrícola. Dos décadas después de haberse formado los huertos obreros y familiares de José Maza (1945) Las Rosas (1954) y Mapuhue (1957) , detona el primer enclave de características urbanoresidenciales tras la toma del Fundo San Rafael; ello inicia un proceso de transformación que valida la integración de este territorio de la Granja al proceso urbano intercomunal. Es posteriormente el Estado, quien actuará en forma centralizada pero similar, generando nuevos enclaves, avalado por una política expansiva de la ciudad y de depuración social, por medio de erradicaciones masivas de pobladores de campamentos. Así La Pintana surge en forma espontánea como comuna densamente poblada, saltándose las etapas de crecimiento paulatino o por adición, lo que lógicamente impide el desarrollo del soporte urbano, es decir un equipamiento adquirido conforme su crecimiento. Sobre ese período, sí se produce un crecimiento por adición o expansión progresiva de Santiago, conformándose los sectores de Santo Tomás y El Roble, producto de la segregación paulatina del anillo Circunvalación Américo Vespucio y la depreciación de los terrenos adyacentes, crecimiento que es conocido como el "cinturón de la pobreza", del cual la Pintana queda a trasmano, pues se trata de una comuna "terminal", en el sentido que por ella no se pasa para ir a otro destino (como San. Bernardo respecto de la antigua ruta al sur o Puente Alto respecto de Pirque y San José), a La Pintana sólo van los Pintaninos y no se transita transversalmente por ella Es así como, la condición desarticulada de la trama urbana y la carencia de un centro consolidado determinan que La Pintana haya adquirido un carácter de “comuna dormitorio”, lo que resulta en que gran parte de la población comunal deba desplazarse diariamente hacia otras comunas del Gran Santiago para realizar actividades laborales, educativas y satisfacer sus necesidades en términos de adquisición de productos y servicios que no es posible realizar dentro del territorio comunal; esa condición de distanciamiento insalvable para la fuerza de trabajo comunal, es uno de los principales detonantes de un empobrecimiento mayor al que originó su traslado. En estas condiciones se encontró una administración municipal naciente, con una explosiva consolidación urbana impuesta en favor de políticas superiores, en un territorio que no contaba y no cuenta hasta hoy, con instrumentos normativos locales que le permitiesen regular un proceso que dañó gravemente la calidad de vida de sus habitantes. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 35 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Otras Funciones Urbanas La Pintana, dadas sus condiciones de suelo irrigado, favorable a las actividades agrícolas, concentra dos funciones del ámbito metropolitano, cuales son el Campus Antumapu de educación e investigación silvoagropecuario (U. de Chile) y el Centro Regional de Investigación La Platina (dependiente del INIA), los que espacialmente conforman una de las más relevantes barreras o contenedores del crecimiento expansivo metropolitano; barreras que provocan conflictos de conectividad y accesibilidad al territorio comunal. Reserva agrícola Otro aspecto que reviste importancia intercomunal es la reserva de suelos de interés silvoagropecuario, con extenso desarrollo productivo agrícola; ellos en parte lo conforman parcelaciones de una hectárea, pero principalmente se trata de predios mayores con cultivos anuales y permanentes. 2. ORDENAMIENTO INTERCOMUNAL En términos generales el PRMS ha ido orientando el ordenamiento en La Pintana en función de constituir una reserva de equipamiento de interés metropolitano, basado en la existencia de suelos macro prediales no construidos; por otra parte excluye las zonas agrícolas del área normada generando lo que se denomina como una "cuña" normativa al crecimiento urbano. Por otra parte el PRMS le asigna a la comuna un rol de emplazamiento de actividades productivas de cobertura intercomunal, reservando una importante extensión de suelo originalmente agrícola. Sin embargo esa visión, que podría asociarse a una intención de recuperar la dañada calidad de vida de los habitantes locales, no se respalda con la detención de la densificación residencial de los suelos disponibles, por el contrario se imponen densidades consideradas muy altas para sectores que no suelen construirse con más de cuatro pisos. Aunque se prevén algunas reservas de suelo para equipamiento comunal, el ordenamiento intercomunal genera una visión encontrada en sus planteamientos y que contrasta en ese aspecto con la local. Áreas Excluidas al Desarrollo Urbano Como se señala y definen en el punto 2.1.2 del capítulo A. Marco Normativo, en el territorio comunal existen áreas restringidas o excluidas del desarrollo urbano consignadas en el PRMS. Esto restringe el territorio de competencia del PRC, dejando gran parte del suelo comunal disponible bajo normativas que si bien se plantean como protección ambiental o al suelo I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 36 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA productivo, permitirían desarrollos urbanos de alto impacto territorial, como el caso de los PDUC Art. 8.3.2.4 PRMS, cuando existen paños con más de 300 ha como en La Pintana. Las áreas excluidas son dos paños territoriales de gran magnitud. El primero de ellos es el Campus Antumapu de la Universidad de Chile, que alcanza una extensión de 245,21ha, y el segundo es el sector que comprende casi la totalidad del loteo de huertos familiares Mapuhue y los antiguos fundos “La Esperanza” y “San Antonio”, que en su totalidad alcanza una superficie de 724,19ha. En el caso del Campus Antumapu, ha devenido en un "terreno isla", excluido del desarrollo urbano, con fines de preservación ecológica, completamente rodeado por sectores urbanizados, destinados a vivienda social, con la sola excepción de su borde en Santa Rosa, donde enfrenta los terrenos de La Platina. Está ubicado en un sector central respecto del área poblada de la comuna y, dadas sus dimensiones, separa completamente los sectores denominados El Roble y Central, obligando a que su conexión se realice exclusivamente por las vías Santa Rosa o San Francisco, distantes más de 2km entre ellas, para acceder a los servicios comunales. En el predio se ubican las instalaciones de tres facultades universitarias, la de Ciencias Agronómicas, la de Ciencias Forestales y la de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, en las proximidades de Santa Rosa, manteniendo prácticamente abandonada la mayor extensión del predio hacia el poniente. Si bien no se permiten subdivisiones prediales ni poblamiento, la condición unitaria de propiedad del predio (U. de Chile), le da una connotación política especial que permite suponer una sensibilidad particular al cambio, lo que se basa principalmente en sistemáticas gestiones de la institución propietaria, tendientes a revertir la condición normativa y plantear la posibilidad de desarrollar un proyecto inmobiliario mixto, que contemple vivienda en su perímetro y una faja central de parque. De hecho, se ha tramitado un instrumento de modificación del PRMS que no ha llegado a término. Esta posibilidad, que es bien vista desde el gobierno local, como alternativa a la condición de subutilización de los terrenos actuales, ha sido contemplada en la imagen objetivo del desarrollo urbano que respalda el PRC. De allí que se hayan incorporado ciertas medidas, que posibilitarán su integración a la trama comunal, tanto vial, como del sistema de áreas verdes. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 37 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Esto último, proyectándose como sistema de áreas verdes hacia el oriente, asociado a La Platina y su probable conexión con el Proyecto Parque Sur1. En el caso de los terrenos agrícolas de Mapuhue, La Esperanza y San Antonio, la situación es completamente diferente. Todos ellos forman parte del Área de Interés Agropecuario Exclusiva delimitada al interior de la comuna. Figura B-2 SECTORES ÁREA AGROPECUARIA LA PINTANA Fuente: Documento de trabajo citado en página siguiente. 1 Proyecto formulado en 2006 por la U. Católica, con financiamiento del MINVU para el "Estudio Modelo Gestión Estrategia Parque Sur- SEREMI MINVU-DPU, MINVU"; compromete 794 hectáreas ubicadas dentro de La Pintana, Puente Alto y La Florida, conectadas por la Troncal San Francisco. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 38 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Conforman tres realidades también distintas, en cuanto a ubicación e inserción en la trama urbana, ocupación actual y tamaños prediales. Para su descripción, se ha recurrido a un documento municipal, del cual se ha seleccionado el siguiente extracto2 de contenidos relevantes: La porción del Área de Interés Agropecuario Exclusivo correspondiente a La Pintana se ubica al sur-poniente de la Comuna, siendo sus deslindes los siguientes: Norte : Con Calle Tucapel entre San Francisco y Rengo. Sur : Con Camino El Mariscal entre San Francisco y proyección al sur del límite poniente de la Zona Industrial Exclusiva de La Pintana. Oriente : Con la Calle Rengo y la Zona Industrial Exclusiva de La Pintana. Poniente: Con Camino San Francisco entre Tucapel y El Mariscal. Por su lado norte, está muy cerca del Sector Central comunal, si bien separada por una "barrera" de 170 metros de ancho promedio, conformada por la macro-manzana de "Mapuhue" emplazada entre Lo Blanco, Santa Rosa, Tucapel y San Francisco. Por el oriente a 0,6 km promedio de Santa Rosa limita con una pequeña porción de Población "Mapuhue", y con un sector de grandes propiedades, parcialmente dedicadas o usos agrícolas, que es parte de la referida Zona Industrial Exclusiva. Por el sur el área deslinda, en parte, con grandes propiedades de carácter semi-agrícola y, en parte, con los huertos obreros y familiares de "La Pintana", Camino El Mariscal de por medio. En tanto que por el poniente lo hace con otra serie de propiedades aparentemente dejadas al avance urbanizador, futura Calle o Avenida San Francisco de por medio (hoy sólo camino rural). El Área Agropecuaria de La Pintana: Sus sectores y superficies: SECTOR SUP. (ha) MAPUHUE LA ESPERANZA SAN ANTONIO TOTALES Fuente: Documento citado 241,71 89,75 407,95 739,41 % Nº DE LOTES 32,69 12,14 55,17 100,00 271 11 27 309 SUP. PROMEDIO/LOTE (ha) 0,89 8,16 15,11 2,39 Documento de trabajo “INCORPORACIÓN A LA EXTENSIÓN URBANA METROPOLITANA DEL ÁREA DE INTERÉS AGROPECUARIO EXCLUSIVO DE LA PINTANA”, I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA, SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN, ASESOR URBANISTA, 2002 2 I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 39 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Esta superficie es similar a la de las comunas de Independencia (770), Lo Espejo (710) o, en menor escala, San Ramón (671); las cuales alcanzan 65.013, 112.244 y 95.050 habitantes, respectivamente, según los resultados preliminares I.N.E. del Censo reciente. Por otro lado, dicha superficie equivale aproximadamente a 4,7 veces el Sector "El Castillo" de nuestra comuna, el cual tendría hoy alrededor de 43.000 habitantes Dada su estructura predial, en el área se distinguen tres sectores: el Sector "Mapuhue", el Sector "La Esperanza" y el Sector "San Antonio". El Sector "Mapuhue" localizado al norte y nor-poniente del área de estudio ocupa una superficie del orden de las 241,71 ha, vale decir un 32,7% de la extensión total del área. Dividido en alrededor de 271 sitios de 0,5 a 1,0 ha aproximadamente (con 0,85 ha como promedio), corresponde a un modelo de loteo normado por la Ley 6.815 de 1941 sobre Huertos Obreros y Familiares y Jardines Obreros y Familiares e Industrias Caseras. Forma parte de una urbanización de 296 ha y 346 lotes aproximadamente la cual, como puede deducirse, pertenece mayormente al área en estudio. El Sector "La Esperanza" se ubica al oriente del área en estudio, entre los otros dos. Tiene una superficie aproximada de 89,75 ha, vale decir el equivalente al 12,14 % del área en estudio. Tiene una división predial más bien homogénea, compuesta por nueve lotes más dos en forma parcial (si bien en gran parte dentro del área agropecuaria) que, por sus tamaños, corresponderían a una situación intermedia entre parcelas y fundos. Prácticamente las 89,75 ha de este Sector están ocupadas por propiedades particulares, por lo cual es dable estimar un promedio de 8.16 ha por predio (89,75: 11). De estos once inmuebles cinco están enrolados en el S.I.I. a nombre de un sólo propietario (Rol Agrícola S.I.I. Primer Semestre de 2002). El Sector "San Antonio" es el de mayor extensión (407,95 ha, equivalentes al 55,17 % del área total). Su estructura predial corresponde a una situación intermedia entre chacras y fundos y está conformada por 27 propiedades según plano y roles del S.I.I., presentando una superficie predial promedio de 15,11 ha. De acuerdo al S.I.I., nueve de estos inmuebles pertenecen a un sólo propietario Global Blue Management S.A. el cual se relacionaría con el sector vitivinícola; dado que otras dos propiedades I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 40 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA pertenecen a Viña Concha y Toro S.A., habría entonces once relacionadas con esta actividad. De acuerdo a Diagnóstico 1996 de los sectores "La Esperanza" y "San Antonio"3, sus predios presentaban un nivel de explotación agropecuaria deficiente y parcial. Los motivos dados por los propietarios para justificar este bajo nivel eran: a), la incertidumbre sobre el destino final del sector y las expectativas de ingresos, claramente mejores, con la venta de estos terrenos para la urbanización; b), robos e inseguridad; c), escasez de mano de obra capacitada; y d), nivel de endeudamiento alto e inestabilidad del rubro agrícola. Sin embargo, en estos últimos años se ha observado el surgimiento de algunos viñedos, cuestión que tendría que investigarse para determinar si se trata de un proceso transitorio o no. En cualquier caso, y sin perjuicio de los estudios precitados, para realizar un diagnóstico actual del Área sería imprescindible continuar su análisis con el levantamiento de un catastro agrícola y/o urbano, según corresponda. Por razones obvias, la infraestructura urbana existente en el área es mínima. Sin embargo, el PRMS ha extendido hasta acá su red vial metropolitana, haciendo suponer un primer paso hacia la urbanización de sus zonas aledañas. También deben mencionarse la red de gas natural de METROGAS S. A. y la Autopista de Acceso Sur a Santiago, obras éstas que seguramente agregarán nuevas presiones para una futura urbanización. En general, el área en estudio no solamente limita por el norte con la ciudad, sino también lo cercará por el oriente y poniente, una vez cumplido el PRMS. En este sentido, está en primera línea en lo referente a su futura expansión; más aún, aunque este instrumento lo excluye del desarrollo urbano, actualmente existe un proyecto para modificarlo a fin de permitir en él enclaves urbanos. Según diagnósticos agrícolas preliminares, el área como la Comuna presenta un cuadro favorable en varios aspectos básicos relacionados con esta actividad (calidad de suelo, red de canales, clima, etc.), pero desfavorable dada su cercanía con la ciudad (contaminación, robos, especulación inmobiliaria, etc.). En sus terrenos podrían cultivarse sin limitaciones climáticas: caquis, perales, vides, manzanos, cerezos y melones, además de maíz (grano), maravilla, fréjol (grano), remolacha y raps primavera; de hecho, llama la atención la reciente plantación de vides en el Sector "San Antonio", y la adquisición de decenas de hectáreas por parte de una entidad que estaría dedicada al rubro vitivinícola. 3 Realizado en el marco de Proyecto de Plan Regulador Comunal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 41 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA No obstante ser materia de la planificación normativa intercomunal, a nivel local se tiene una visión particular del desarrollo probable o bien una imagen esperada de la inserción parcial de estas áreas a la planificación urbana. Es así como en el caso de la parcelación Mapuhue -área que fuera excluida de la planificación urbana para evitar su loteamiento residencial- se plantea alcanzar una propuesta de reincorporación al desarrollo urbano como actividad productiva agrícola urbana, que mantenga la configuración espacial de los originales huertos agrícolas, donde se asocia la actividad productiva a la residencial de baja intensidad. En documento reciente, preparado para analizar la modificación del PRMS, la Municipalidad está planteando lo siguiente4: “El Municipio de La Pintana postula que todo su territorio jurisdiccional debe considerarse dentro del Área Urbana Metropolitana. Esto implica incorporar a lo urbano aproximadamente 969,4 ha, 245,2 correspondientes al denominado Sector “Antumapu” y 724,2 ha al Área de Interés Agropecuario Exclusivo que la afecta. En efecto, La Pintana está buscando la integración de sus extensos territorios rurales a lo urbano, enmarcada en la idea de intervenir activamente en su proceso de urbanización (planificación, gestión), comenzando con el ordenamiento de sus usos de suelo según las necesidades actuales y previstas de los habitantes de la Comuna y su entorno. Se trata de tierras que, por estar aledañas al límite metropolitano y de zonas urbanamente muy carenciadas, se constituyen en una oferta potencial de suelo urbano, entre otros, para incrementar el equipamiento de la comuna, mejorar el nivel de su parque habitacional y desarrollar su potencial ambiental. Se reconoce que el instrumento de regulación urbana metropolitano el PRMS es, hoy por hoy, el único productor de suelo para sustentar el crecimiento físico de Santiago. Sin embargo, sin una planificación urbana comunal, esta herramienta no alcanza a garantizar un desarrollo “aceptable”, reductor de los desequilibrios urbanos ya generados en La Pintana durante los ´80 y ´90. Por ejemplo, el PRMS legisla respecto de la trama vial mayor, red ésta insuficiente para la conectividad entre sus sectores y barrios; de no estar normado el peldaño comunal al menos, a nivel de las vías colectoras, en la nueva extensión se replicará la maraña de calles angostas, discontinuas y/o ciegas de la parte ya urbanizada.” 4 Ampliación del Límite Urbano PRMS en el área de la Comuna de La Pintana, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA, SECPLAC – ASESOR URBANISTA, 2007. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 42 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3. PRESIONES ACTUALES Si bien no existen manifestaciones latentes, es dable a suponer que la consolidación de las comunas colindantes empezará en el corto plazo a presionar lateralmente los suelos disponibles, principalmente los residenciales, tanto con actividades productivas como de vivienda; lo que de alguna forma se ha estancado como resultado de una suma de componentes que van desde el valor del suelo ascendente hasta la propagación de una imagen no deseada de la comuna. Expectativas Figura B-3 PRESIONES DEL ENTORNO HACIA LA PINTANA El Diagnóstico Territorial del PRC permitió, por sobre los lineamientos normativos Pte. Alto intercomunales, detectar ciertas expectativas locales que hablan de la formación de un centro (Centro Sur) capaz de satisfacer en forma centralizada, necesidades de equipamiento y servicios del sector sur de SANTIAGO Sn. Bernardo Santiago, cubriendo las comunas limítrofes; también de un control acordado del crecimiento habitacional y, por sobre todo, la recuperación de estándares de habitabilidad al interior de los sectores dañados o consolidados. Se acuñan también las esperanzas de consolidar proyectos emblemáticos que compitan con la visión pesimista de la comuna y jugar un papel metropolitano trascendente en materia de la creación de equipamiento vinculado a sus reservas de suelo agrícola. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 43 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4. COMPETENCIA DEL PRC Ha sido materia del PRC, detectar cual es el ordenamiento territorial local que pueda albergar tanto las expectativas metropolitanas como las locales, en una propuesta que sea capaz de atender las demandas propias del territorio, así como las que se desprenden sistema metropolitano y principalmente en la interrelación territorial de las comunas del área sur, donde no resulta fácil competir con comunas de mayor madurez y jerarquía como centros equipados. Por ello la estrategia del ordenamiento territorial de La Pintana, es potenciar una oferta territorial complementaria a la de los centros vecinos y desarrollar funciones tendientes a maximizar los distintos niveles de soporte urbano que presentan internamente sus sectores. Sin embargo, la fuerte predominancia territorial de áreas que se encuentran excluidas del desarrollo urbano, como de las normadas con carácter exclusivo por el PRMS, restringe las posibilidades del PRC de disponer de la planificación u ordenamiento de los suelos disponibles en función de una Imagen Objetivo actualizada y coherente con los lineamientos señalados, por lo que asume como una materia de gestión ineludible, la extensión de la visión local hacia la planificación intercomunal, en busca de una complementación lógica. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 44 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA C. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA COMUNAL I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 45 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 ENTIDADES FISIOGRÁFICAS DE LA COMUNA La comuna de La Pintana situada en la parte surponiente de la ciudad de Santiago, tiene una posición relativamente central dentro del área de la cuenca de Santiago, la que se extiende desde la cuesta de Chacabuco, por el norte, hasta el cordón de Angostura, que la cierra por el sur, a través de 80 km, con un ancho promedio E-W de aproximadamente 35 km (Figura C-1). Figura C-1 FISIOGRAFÍA DE LA CUENCA DE SANTIAGO. La Pintana La parte norte de la comuna de La Pintana constituye el área de confluencia de los depósitos aluviales del interfluvio Mapocho-Maipo, en tanto que en la parte media y sur de la comuna dominan los depósitos del río Maipo. La altura de la cuenca se extiende aproximadamente entre las cotas 400 y 900 msnm, y La Pintana está ubicada a una altura media de 600 m, con máximos de 650 m y mínimos de 565 m. Su pendiente asciende del noroeste a sudeste, con una inclinación media del 1%. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 46 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA Las unidades geológicas que se observan en la comuna de La Pintana corresponden a: Figura C-2 GEOLOGÍA DE LA CUENCA DE SANTIAGO 71º 70º 33º a. Rocas volcano-sedimentarias e intrusivas, correspondientes al basamento de la cuenca, y b. Depósitos sedimentarios no consolidados compuestos por gravas en matriz arenosa con contenido variable de finos que presenta algunas intercalaciones de arenas, limos y arcillas correspondientes al interfluvio Maipo-Mapocho en su parte norte y del río Maipo en su parte central y sur. En la comuna no se observan disposición de sistemas o líneas de fallas que puedan afectar la ocupación del territorio. 1.3 34º Fuente: SERNAGEOMIN. 2003. Mapa Geológico de Chile. Escala 1:1.000.000 CLIMA Y METEOROLOGÍA La comuna de La Pintana se emplaza dentro del dominio climático mediterráneo, de tipo “Cs” según la clasificación de Köppen, que caracteriza a la Cuenca de Santiago. Este clima se caracteriza por dos estaciones de contraste marcado: un verano cálido y seco y un invierno fresco con lluvias moderadas. La parte sur de la cuenca de Santiago, donde se ubica la comuna de La Pintana, recibe la influencia marina a través de la zona de El Monte, por donde penetran masas de aire húmedo I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 47 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA costero, controladas por la red de drenaje del río Maipo, cuyo principal efecto es la presencia de un clima más húmedo y lluvioso. Antecedentes correspondientes a la Estación Meteorológica “La Platina” caracterizan temperaturas medias que varían entre los 20,1 ºC en verano y los 8,8 ºC en invierno, rangos relativamente menores que en otros lugares ubicados más centrales de la Región Metropolitana. En las temperaturas horarias absolutas registradas durante el año 2005 en la estación La Platina, se registran valores que superan los 34 ºC y mínimas que alcanzaron los 0 ºC o levemente inferiores a ésta. Los ciclos de temperatura1 presentan promedios anuales mínimos de 8 ºC entre las 07:00 y 08:00 horas y máximos de 23 ºC entre las 16:00 y 17:00 horas. Considerando una distribución estacional, los promedios de temperatura durante el verano y primavera fluctúan entre los 11 ºC y 25 ºC, mientras que en otoño e invierno son de aproximadamente 5 ºC y 16 ºC, produciéndose la mínima entre las 07:00 y 08:00 horas y la máxima entre las 16:00 y 17:00 horas. Respecto a las precipitaciones2, anualmente se registran aproximadamente 370 mm, siendo el mes de julio el más lluvioso, con 96,4 mm. Éstas tienen su origen en los frentes polares que ocurren principalmente entre mayo y agosto, dando origen a precipitaciones irregulares, con una concentración de casi 80% en esta época y solo de 3% entre Diciembre y marzo. Las lluvias caen en promedio unos 20 días por año y la estación seca es de 8 meses, de noviembre a abril inclusive. Los rangos de precipitaciones también se presentan relativamente mayores que los registrados en lugares centrales de la Región Metropolitana, verificándose en la estación La Platina (período 1965-1986), aproximadamente un 7% más de lluvias que en la estación Quinta Normal (periodo 1958-1986), ubicada en el centro de la ciudad. El balance hídrico es negativo en la mayor parte del año, con una Evaporación Potencial (ETp) máxima en diciembre y enero superior a las 7 mm diarios, sobrepasando en un día las 3,1 mm de lluvias que caen en estos dos meses, siendo sólo positivo entre mayo y agosto, es decir, llueve más de lo que se evapora. La ETp calculada para la estación Quinta Normal es de 3% inferior a la de La Platina, valor que debe ser mucho más elevada para la evaporación real, ya que el sellado de los suelos y el escurrimiento de agua son menores en La Pintana, por la presencia de área rurales. Además, en estas mismas áreas, el riego mantiene la humedad de suelo. 1 2 Cade-Idepe. EIA Acceso Sur a Santiago. Memoria Explicativa Plan Seccional Antumapu - La Platina. 1998. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 48 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Respecto a la humedad relativa mensual, la Estación La Platina muestra que ésta es mayor en invierno y más baja en la estación estival. Junio y julio es el mes que presenta la máxima anual y alcanza un 81%, y enero registra la mínima anual, que alcanza un 58%. La variación mensual entre la humedad relativa máxima y mínima es relativamente constante durante todo el año, fluctuando entre 33%, en julio y diciembre, y 47% en marzo. La radiación solar global3 (Watt/m2) se presenta con un ciclo horario positivo (superior a 0) entre las 07:00 y 21:00 horas, alcanzando valores máximos de 799 Watt/m2 entre las 14:00 y 15:00 horas. En verano y primavera los ciclos son similares, aumentando eso sí la radiación solar global a 900 Watt/m2. En invierno esta se reduce a un máximo de 500 Watt/m2, pero ocurre entre las 09:00 y 20:00 horas. Considerando mediciones de radiación solar media mensual en Ly/día, en la estación La Platina se registran valores en verano tres veces más altos que en invierno, observándose también mayores valores de radiación solar. Con respecto a la circulación del viento, el dominio de las condiciones anticiclónicas en la Cuenca de Santiago, genera flujos de aire débiles, condicionando la ventilación, principalmente, a un sistema de brisas que se generan localmente. Específicamente, en la estación La Platina se registran velocidades promedios anuales mínimas de 1 m/s durante la mañana y de 3,4 m/s en la tarde. Durante primavera y verano las velocidades aumentan a 4,5 m/s en torno a las 18:00 horas, con mínimos de 1 m/s en la noche. Los registros horarios de velocidad del viento, medidos en la estación La Platina, muestran que el promedio anual alcanza a 1,4 m/s, siendo el máximo en agosto de 6,46 m/s y el mínimo de 0,02 m/s en noviembre. Respecto a la dirección del viento, la Cuenca de Santiago se encuentra bajo la influencia de los vientos FIGURA C-3 ROSA DE VIENTOS (EST. LA PLATINA). alisios, cuya dirección principal a partir del anticiclón del Pacífico Suroriental es hacia el norte en pro del ecuador; por el efecto de Coriolis, su desviación es hacia el oeste (al contrario de los punteros del reloj). Por encontrarse la ciudad a una latitud de 33º 30´S, la dirección predominante que toman los alisios es del sur. En general son leves, y especialmente durante el invierno se producen períodos de calma o de vientos de muy baja fuerza que pueden durar varios días. Particularmente para la comuna de La Pintana, las Fuente: Cade-Idepe. EIA Acceso Sur a Santiago. direcciones predominantes del viento presentan un ciclo diario diferente entre la tarde y la noche y mañana. En este último horario, predominan 3 Cade-Idepe. EIA Acceso Sur a Santiago. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 49 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA vientos con dirección sureste, mientras que en la tarde, son del suroeste y sur. En el primero de los casos, se explica por la topografía del área, debido al efecto que ejerce el Cajón del Maipo, mientras que en la tarde se produce un calentamiento de laderas de las montañas por la radiación solar. A título de síntesis debe señalarse que el clima de la comuna es, al igual que en el conjunto de la cuenca de Santiago, de tipo mediterráneo (Cs) y se caracteriza por la existencia de dos estaciones con un contraste marcado: un verano cálido y seco y un invierno fresco con lluvias moderadas. No obstante lo anterior, presenta algunas características climáticas distintivas dentro de la cuenca como resultado de su situación geográfica de frente a la influencia de las masas de aire que penetran por el valle del río Maipo y de localización geográfica gracias a su ubicación meridional dentro de la cuenca, lo que determina temperaturas mensuales promedios algo más bajas comparativamente, a las comunas localizadas en la parte centro y norte de la cuenca (Fig.C-4), montos pluviométricos anuales más importantes (ver Inundaciones Fig.C-6), y un mejor abastecimiento de aire limpio que circula del SO a través del corredor del valle del río Maipo. 1.4 CALIDAD DEL AIRE La situación geográfica de la cuenca de Santiago y las condiciones de ventilación adversas determinan, especialmente en invierno, un escenario propicio para la acumulación de contaminantes atmosféricos. A principios de los noventa, cada día de mala ventilación se traducía en niveles de contaminación atmosférica que superaban ampliamente los límites máximos establecidos. Figura C-4 RED DE MONITOREO AUTOMÁTICA DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS (MACAM-2) Para monitorear la calidad del aire por material particulado, se estableció una Red de Monitoreo Automática de Contaminantes Atmosféricos 4 (MACAM-2 ), compuesta por 7 Fuente: CONAMA, 2003. estaciones equipadas con monitores continuos de material particulado MP10 y monitores de 4 Se denomina MACAM-2 puesto que fue una modificación a la instalada en 1988, con 4 estaciones, MACAM-1. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 50 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA gases, las que son operadas por la Autoridad Sanitaria de la Región Metropolitana y están conectadas en forma remota con esta institución y CONAMA RM, para el seguimiento y acceso en tiempo real a los datos a través de los sitios web de ambos servicios. La localización de las estaciones señaladas se presenta en la figura C-4. Para la comuna de La Pintana, se considera la estación El Bosque. En general, los datos disponibles de las mediciones realizadas por la red MACAM-2, evidencian una reducción en las concentraciones de MP10 entre 1989 y 2002, reduciéndose también los días en que se superaron los índices de calidad del aire (ICAP). Para el año 2003 los peores índices de material particulado se registraron en la estación El Bosque, no obstante que no alcanzaron niveles críticos y han sido menos intensos, tanto por su menor duración como por sus índices máximos cada vez menores. El comportamiento anual de la calidad del aire, presenta una componente estacional. En los meses de invierno se producen mayores concentraciones, mientras que en verano son menores. Los mayores niveles se registran, no obstante, entre abril y septiembre, inclusive, con valores sobre 300 ug/m3N. La configuración tipo BPF se observa con la aparición de flujos ascendentes (vaguada en altura) que acompañan el paso de un sistema frontal débil. Este ascenso de aire genera la formación de nubosidad sobre la ciudad antes del ingreso del sistema frontal, de ahí su nombre, Baja Pre-Frontal (BPF). Los episodios de contaminación asociados a esta configuración meteorológica, a diferencia de lo observado con la configuración tipo A, generan impacto en las estaciones ubicadas en la zona Sur y Centro de la ciudad, estaciones de Calidad del aire Parque O’Higgins, El Bosque y Cerrillos. Respecto a las fuentes fijas existentes, en la comuna se identifican un total de 20, correspondientes a aquellas que deben paralizar en episodios críticos de preemergencia y emergencia ambiental. Estas representan aproximadamente el 1% del total de las fuentes fijas bajo estas categorías existentes en la Región Metropolitana de Santiago. El detalle de estas fuentes se muestra a continuación: CUADRO C-1 FUENTES FIJAS EXISTENTES EN LA COMUNA DE LA PINTANA. Tipo de Fuente Cantidad % del Total Observaciones Caldera Calefacción 3 15% Caldera Industrial 6 30% 2 en Pre-Emergencia y Emergencia Evaporador 1 5% Hornilla 1 5% Horno Cocción Ladrillos 1 5% Pre-Emergencia y Emergencia Horno Morgan 1 5% Pre-Emergencia y Emergencia Horno Panificador 7 35% I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 51 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Tipo de Fuente Cantidad % del Total Total La Pintana 20 100% Total Región Metropolitana 2.021 0,99% Observaciones Fuente: www.asrm.cl. Julio de 2006. La identificación y localización de estas fuentes se consigna en la Declaración de Impacto Ambiental del Plan. 1.5 SUELOS En el terreno se encuentran, según CIRENCORFO (1996), dos Series de suelos: la Serie Santiago (STG) y la Serie Maipo (MAO), con una sola fase. FIGURA C-5 CAPACIDAD DE USO DE LOS SUELOS. DISPONIBILIDAD COMUNAL C A P A C I D A D D E U S O I II Ambos suelos son de origen aluvial, que se presentan en una topografía plana en una posición de un gran cono aluvial que se extiende por decenas de kilómetros en ambas márgenes del río Maipo. Según el U.S. Soil Taxonamy ambas Series forman parte del Order Mollisol y del Great Group Haploxerolls. II I IV N .C . M U N I C I P A L I D A D III V I I V I II Como conclusión debe señalarse que el relieve de la comuna presenta una topografía mayormente plana con pendientes suaves y por tanto no existe riesgo de erosión para las Series de suelos que allí se localizan. Los suelos están bien adaptados al riego, el drenaje es bueno y la retención de agua favorable para la vegetación. La aptitud agrícola y frutal tiene moderadas limitaciones para los suelos de la Serie Santiago y ligeras limitaciones para la Serie Maipo. I . II V I III II II Límite Comunal D E L A Fuente: P I N T A N A CIREN-CORFO. 1996. Estudio Suelos RM. 52 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1.6 HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA La comuna de La Pintana se inserta en la cuenca del río Maipo, el cual presenta un régimen hidrológico Nivo-Pluvial, es decir, es una zona caracterizada por una fuerte influencia nival y una no despreciable influencia pluvial. Esta zona se desarrolla principalmente en el valle central de la cuenca del río Maipo, y los ríos localizados en ésta, como el Mapocho, presentan dos crecidas anuales, una en los meses de deshielos (estivales) y otra en los meses de invierno, por aumento de las precipitaciones5. En la comuna no es posible distinguir escurrimientos superficiales naturales, no obstante, se dispone una red de canales de agua de riego que son de propiedad de la Sociedad del Canal de Maipo6, estos canales -que cruzan la comuna de La Pintana- forman parte del sistema que nace a la salida de la cordillera del río Maipo y que lleva agua al río Mapocho. El canal más importante de la Región Metropolitana es el Canal San Carlos, cuyos subderivados permiten el regadío de más de 15.200 Has. El canal con mayor importancia para la comuna de La Pintana es el San Francisco derivado del San Carlos. El San Francisco y sus derivados hacen posible el riego de alrededor 1900 has de zonas agrícolas, entre ellos los terrenos de La Platina y de Antumapu. A pesar de permitir el riego y debido al crecimiento de las áreas urbanas que reemplazan a las zonas agrícolas, los canales funcionan como receptor de aguas lluvias. 1.7 HIDROGEOLOGÍA Desde el punto de vista de la zonificación hidrogeológica de la Región Metropolitana (DGA, 2002), la comuna de La Pintana se localiza en el sistema Maipo-Mapocho, que abarca una superficie de 3.090 km2, específicamente en el sector Santiago Sur. Este sector se desarrolla fundamentalmente en la cuenca hidrográfica del Río Maipo; en las comunas ubicadas al sur de la ciudad de Santiago. Limita por el Norte con el sector de Santiago Central, manteniendo conexión hidráulica con él. El límite Este se establece en función de la divisoria de aguas que separan el llano principal de pequeñas subcuencas ubicadas en la precordillera en la zona de San Juan de Pirque. El límite Sur se define en función de la cuenca hidrográfica del Río Maipo limitando la cuenca del Río Angostura en la zona de Angostura de Paine. Por último, el límite Oeste se establece en función del cierre de la cuenca hidrográfica del Maipo en la zona de Pomaire. 5 DGA-CADE-IDEPE. 2004. Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua según Objetivos de Calidad. Cuenca del Río Maipo. 6 Memoria Explicativa Plan Seccional Antumapu - La Platina. 1998. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 53 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA La unidad acuífero principal de este sector corresponde a los depósitos de los abanicos aluviales del Maipo, del Río Angostura, del estero Abrantes y del estero El Escorial, además de depósitos coluviales y conos de deyección. Los antecedentes de los sondajes han permitido identificar en este amplio sector, tres unidades hidrogeológicas, lo que concuerda con esquemas previos, ya desarrollados (IRLA Consultores, 1984, Bf Ingenieros Civiles, 1993, González, 1999, DGA, 2000). Estas han sido definidas sobre la base de criterios estratigráficos, características granulométricas de los rellenos y de permeabilidad observada, y se han denominado, de menor a mayor cota, Unidad Inferior o A, Unidad Media o B y Unidad Superior o C. La densidad de información estratigráfica en zona sur de la cuenca de Santiago es significativamente menor que la disponible en otros sectores. Esto se debe a la gran profundidad a la que se ubica el nivel freático, lo que hace poco atractiva la explotación de recursos subterráneos entre La Pintana-San Bernardo y Linderos, a pesar de que es en este sector donde se encuentran las formaciones acuíferas de mejor calidad de toda la cuenca (IRLA Consultores, 1984, González, 1999). La mayor densidad de pozos se verifica en el sector poniente de esta área. 1.8 CALIDAD DEL AGUA Respecto a información de la calidad de las aguas, la información disponible corresponde a mediciones realizadas en el sector de Antumapu-La Platina. La calidad microbiológica del agua de los canales es, en general, bastante deficiente, excediendo la concentración de 1000 coliformes fecales por 100 mL que exige la Norma 1333 del agua para uso de riego. El análisis muestra que el número indicado para los coliformes fecales del agua de los canales en la altura de Antumapu y La Platina llega hasta 16.000 por 100 mL, hecho que impide su uso para cultivos de verduras. Estas aguas si se pueden utilizar para el riego de pasto, árboles y arbustos de un futuro parque. El agua subterránea muestra una alta salinidad de 662mg/L. El anión predominante es el Sulfato, el catión que muestra la concentración más alta es el Calcio. El pH es casi neutral y los valores de Nitrato de 16 mg/L superan a la norma chilena para agua potable (10mg/L). La temperatura del agua es de 17,9°C. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 54 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA De acuerdo a Iriarte D.,7 las aguas subterráneas de la comuna tienen una vulnerabilidad moderada a la contaminación lo que exige un monitoreo en torno a potenciales fuentes de contaminación existentes. De acuerdo a plano, las fuentes de mayor contaminación se ubicarían en la comuna de Puente Alto colindantes al canal San Francisco y corresponden a áreas de importancia regional donde se realiza la extracción de áridos. Corresponden a pozos de extracción mayores activos. 1.9 FLORA, VEGETACIÓN Y FAUNA8 La comuna de La Pintana presenta características vegetacionales derivadas del uso intensivo del suelo para el desarrollo de cultivos agrícolas y la urbanización del territorio. La superficie comunal se encuentra fuertemente alterada y no presenta unidades vegetacionales naturales. Un sitio de interés vegetacional y faunístico lo constituyen Antumapu y La Platina, donde se encuentran nichos para algunas especies nativas a lo largo de los canales de regadío. Los bordes de los canales principales en La Platina muestran individuos jóvenes de Acacia caven, o arbustos como el Bacharis marginalis. En estos lugares se muestra el transporte continuo de semillas a través de las aguas del riego desde zonas precordilleranas. De igual manera, la existencia de tierra desnuda a lo largo de los canales menores permite en el predio Antumapu, donde el manejo de los bordes es menos intensivo, el desarrollo esporádico de especies herbáceas nativas como la Equisetum giganteum o Scirpus asper. No obstante, incluso los bordes de los canales están fuertemente dominados por especies neófitas, mayoritariamente de origen europeo. La misma situación es válida para todas las otras unidades vegetacionales antes descritas. Para el sector de La Platina, el estudio de la vegetación realizado para el Plan Seccional Antumapu, no encontró plantas y especies mencionadas en los libros rojos para la flora chilena (CONAF, 1985, Benoit, 1989). De esta forma menciona, que la vegetación actual del área no tiene importancia para la mantención de la biodiversidad de la Región Metropolitana, en el sentido de que no es hábitat para especies raras o protegidas. Sin embargo, si bien no se desarrollan especies nativas, se encuentran otras especies de flora espontánea, lo que significa una considerable diversidad florística. Según el Estudio de Plan Seccional Antumapu, las aves parecen ser el único grupo de vertebrados que está presente con un considerable número de especies. Se trata de un grupo 7 Vulnerabilidad a la Contaminación de los Acuíferos de la Cuenca de Santiago. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental Nº 4, año 2003. Escala 1:100.000. ISSN 0717-7305 8 Memoria Explicativa Plan Seccional Antumapu - La Platina. 1998.. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 55 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA que tiene una alta capacidad de adaptarse a ecosistemas fuertemente alterados y sirve como bioindicador de calidad del ambiente urbano. Una alta diversidad de aves indica generalmente una alta diversidad de estructuras vegetacionales, que a su vez constituyen hábitat para otros grupos faunísticos (mamíferos, reptiles, insectos, etc.). Este grupo tiene el carácter de indicador de la calidad del hábitat que representa un determinado terreno para el conjunto de la fauna. Del mismo modo, sirve de indicador de calidad ambiental para la vida humana. La avifauna identificada para el sector La Platina, se consigna en la Declaración de Impacto Ambiental del Plan. 1.10 PAISAJE Paisaje es la extensión de terreno que llama la atención del observador por ajustarse a criterios estéticos implantados, compartidos y asumidos socialmente. El paisaje es, pues, una percepción estéticamente valorada de una parte del territorio. No es una realidad física, natural y tangible, es una realidad subjetiva. Sin sujeto observador no hay paisaje, aunque haya territorio. En el caso de esta comuna y en general del Gran Santiago, es difícil hablar de paisaje natural, dado que el territorio está fuertemente antropizado, una naturaleza intervenida por el hombre, donde la vegetación, el agua o el suelo, han sufrido una transformación desde “lo natural”, pasando por una etapa rural, de explotación agrícola, para convertirse finalmente en urbano. Paisaje No Construido Se ha calificado en esta forma para diferenciarlo del netamente urbano, dado que no se puede llamar natural, al contar con una larga intervención del hombre. Está representado por aquellos sectores que aunque intervenidos, todavía se puede considerar cercanos a lo natural, ya sea por sus dimensiones o por mantener aun usos agrícolas. La Pintana cuenta con 4 sectores privilegiados, en cuanto a posibilidades paisajísticas, que deben ser conservados a favor de la calidad de vida de la población. Estos son los predios de La Platina y Antumapu, el Área de Interés Agropecuario Exclusivo, determinada por el PRMS y, en parte, la zona de parcelas. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A La Platina P I N T A N A 56 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Estos sectores muestran el territorio en su amplitud, recobrando las sensaciones de ruralidad, sensaciones necesarias en la ciudad, especialmente para sus pobladores. Considerando la alta densidad de población de la comuna, la existencia de estas extensiones carentes de edificación puede contribuir a un equilibrio y armonía del territorio. Es en estos sectores donde los residentes de la comuna pueden abarcar un horizonte lejano, que se confunde con la Cordillera. Este tipo de paisaje se puede asimilar al paisaje del Valle Central, por sus componentes de potreros de cultivo definidos por cercados de álamos. Paisaje Urbano Se hace cada vez más necesario valorizar y construir el paisaje urbano, en cuanto que este constituye un referente identitario donde sus habitantes son capaces de reconocerse. El análisis del paisaje urbano es de mayor complejidad e incorpora una multiplicidad de elementos, por lo que se han determinado agrupaciones en términos funcionales y a la vista de su eventual participación en el Plan Regulador Comunal. Las tipologías de paisajes urbanos se han agrupado como sigue: espacios de uso público cuya relación y armonía determinan el agrado o desagrado con que se vive y el grado de identidad de los habitantes con ella. Espacios que son cotidianos dentro del desplazamiento habitual de los habitantes siendo valiosa la proporción de las plazas y calles, anchos, alturas de los edificios y arborización para constituir “paisaje de calidad”. El tratamiento y desarrollo de los espacios de uso público pueden mejorar la calidad de vida de la población urbana y en ese contexto los elementos de la naturaleza que conforman paisaje, juegan un papel importante. Las plazas y calles de barrio I . Calles comerciales y de servicios, más representativas de la actividad urbana. Los espacios de recreación M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 57 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA elementos estructurantes de la comuna: grandes parques y avenidas, en contraste con los sectores de poblaciones con calles y pasajes angostos que presentan paisajes más cercanos y espacios más reducidos. Estas avenidas pueden proporcionar mejor calidad de vida a la población, sirviendo para reforzar la identidad comunal. Pueden encontrarse algunos rescatables por sus dimensiones como el futuro parque Santa Rosa, que aprovecha la estructura longitudinal de la vía para consolidar un espacio de recreación y paisaje. elementos referenciales: la Cordillera de Los Andes y los cerros que rodean Santiago. Esta referencia, si bien se encuentra en la conciencia de los santiaguinos, sólo se hace presente en los días de claridad atmosférica, generalmente después de las lluvias. Sin embargo, en los sectores de calles angostas o pasajes no es fácil acceder a la vista de la Cordillera. La ciudad edificada recuerda lo natural a través de la existencia de plazas y parques, que ofrecen a los habitantes un acercamiento distinto a la naturaleza, formando parte de un paisaje urbano y en este sentido, se identifican con las áreas verdes comunales, como es el caso del parque Mapuhue y el futuro parque El Roble. Las extremadamente restringidas superficies de lotes y viviendas de las poblaciones, que implican un alto grado de hacinamiento, obligan a los pobladores a requerir de espacios abiertos y de un paisaje amplio, que favorezca su bienestar físico y psicológico. Por otra parte, la volumetría general de los sectores construidos de la comuna es mas bien uniforme, no sobrepasando los 2 pisos y sin presentar líneas de mayor altura que destaquen por sobre la línea del horizonte. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 58 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2 FACTORES RELEVANTES DEL MEDIO FÍSICO Los antecedentes de diagnóstico analizados permiten determinar algunos factores relevantes para la ocupación del territorio, los cuales corresponden a la presencia de áreas de suelos no urbanizados, con alto valor agrícola, los que permiten el desarrollo de ambientes rurales que favorecen la presencia de factores meteorológicos que influyen positivamente en la calidad del aire de la comuna. Al mismo tiempo, estas áreas reducen el escurrimiento superficial por aguas lluvias, contribuyendo a disminuir potenciales inundaciones. En este sentido, la importancia de estos recursos, tanto de manera individual como en su conjunto, determinan áreas que se manifiestan como limitantes al desarrollo urbano o a la ocupación urbana, por cuanto se ven amenazadas por ésta y constituyen medios de gran susceptibilidad, por pérdida del valor natural del suelo y modificaciones en los factores meteorológicos locales. Si bien los usos que se puedan permitir en estas zonas de aptitud agrícola, pueden estar exentos de actividades contaminantes para la calidad del aire, la extensión de los usos urbanos conlleva el sellamiento del suelo y la pérdida de su capacidad agrícola; por lo que una alternativa posible para estas zonas -si se quiere conservar este recurso- es la consideración de actividades que no modifiquen el carácter rural, siendo complementarias a éste; ello implica establecer bajos porcentajes de ocupación de suelo y mantener dimensiones prediales similares a las existentes. 3. ESTUDIO DE RIESGOS Y PROTECCIONES9 Los factores de riesgo, potencialmente peligrosos, que pueden afectar recurrentemente a la cuenca de Santiago son tres: remociones en masa, inundaciones y sismos. Las características geológicas particulares de la cuenca de Santiago condicionan fuertemente la ocurrencia, magnitud y distribución geográfica de los problemas causados por dichos fenómenos. En la comuna de La Pintana los factores de riesgo naturales están asociados principalmente a sismos e inundaciones. 9 Antinao R., J. L.; Fernández M., J. C. e Iriarte D., Sergio. 2003. Geología para el Ordenamiento Territorial: Cuenca de Santiago. Región Metropolitana de Santiago. Carta Geológica de Chile. Serie Geología Ambiental. Nº 5. Escala 1:100.000. Servicio Nacional de Geología y Minería. Subdirección Nacional de Geología. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 59 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3.1 SISMICIDAD La Región Metropolita está ubicada en una de las zonas sísmicas más activas del país, la cual se concentra a lo largo de la zona de subducción generada por la interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, las que convergen a razón de 9 cm/año. Adicionalmente se reconoce la ocurrencia de sismos de origen cortical en la zona precordillerana andina, especialmente en el sector del Cajón del Maipo. El relleno de la comuna de La Pintana se asocia a las siguientes unidades depositacionales, cuya respuesta al sismo de marzo de 1985 fue la siguiente: a. Cauces fluviales actuales. Corresponde a los cauces actuales de los principales ríos y esteros que cruzan la cuenca. Depósitos compuestos por materiales sin cohesión con granulometría variable entre gravas y limos. Se estimó una respuesta muy mala considerando la falta de cohesión y alta saturación. Esto indica que a mayor cercanía de las construcciones a los bordes de ríos, peor será la respuesta de éstas a los eventos sísmicos. Los suelos de la comuna de La Pintana, son marginales por su parte sur a esta unidad. b. Abanicos aluviales de piedemonte. Depósitos generalmente masivos, compuestos por materiales granulométricamente muy heterogéneos, que engranan en parte con los abanicos aluviales mayores hacia la zona distal de los depósitos. La zona apical, con fuertes pendientes, está constituida principalmente por bloques y gravas, de matriz soportante arcillo limo arenosa, con clastos angulares a subangulares y muy mala selección. La zona distal, con pendientes más suaves, (periférica a la comuna de La Pintana por su parte oriente), está constituida por arenas, limos y arcillas, incluyendo, en menor proporción, bloques y gravas. Tanto para la zona apical como distal de los abanicos aluviales de piedemonte se registraron intensidades de aproximadamente 7.0 grados, apenas mayores que los depósitos de gravas del relleno sedimentario. Una mayor proporción de materiales finos hacia las zonas distales puede influir en un mayor grado de destrucción. c. Áreas de gravas con importantes intercalaciones de finos y de arenas de abanicos aluviales, se asocian con una respuesta sísmica mala. Generalmente están constituyendo bolsones, utilizados para la extracción de áridos. d. Relleno sedimentario. Dominantes en la parte central de la cuenca, los suelos de esta unidad están constituidos principalmente por gravas. Durante el sismo de 1985 registraron las menores intensidades. No obstante lo anterior, su respuesta sísmica I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 60 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA está dependiendo entre otros factores por el espesor del relleno y la mayor o menor proporción de materiales finos. La comuna de La Pintana se localiza dentro de esta unidad. En síntesis, el riesgo de eventos sísmicos existe igualmente para toda la cuenca de Santiago, aunque los rellenos gruesos y profundos donde se ubica la comuna de La Pintana, muestran un mejor comportamiento que otros subsuelos más finos. El terreno presenta una constitución adecuada para la fundación de estructuras. 3.2 INUNDACIONES 10 En La Pintana no se han identificado áreas de alto riesgo natural por inundación, ni con lugares críticos de concentración de aguas (Artículo 8.2.1.1. Plan Regulador Metropolitano de Santiago). Aunque sí existen terrenos de la categoría "cauces artificiales" en los alrededores del canal San Francisco. Las buenas condiciones de drenaje y el menor grado de sellado del suelo disminuyen actualmente el peligro de inundaciones. Sin embargo, la urbanización y el sellado de terrenos con calles y casas produciría un aumento de escorrentía que puede aumentar el riesgo de inundaciones aguas abajo, sumando a ello el uso de los canales como receptores de aguas lluvias, lo que puede provocar inundaciones aguas abajo. Es un hecho que la infiltración de terrenos agrícolas es superior a la de terrenos urbanos. El buen drenaje de los suelos de La Pintana se debe a sus características físicas y a la capa profunda de sedimentos gruesos bueno a muy bueno. Un cambio del uso de suelo en estos predios debe considerar la evacuación de las aguas lluvias. Los canales de la Sociedad del Canal de Maipo no están construidos para la evacuación de aguas, hecho que produce problemas si se cambia la función (receptor de aguas lluvias) de estos canales. Terrenos pavimentados, construcciones, y todos los procesos que compactan o sellan al suelo producen un aumento de la escorrentía. Según el Plan de Desarrollo Comunal (DIPLANE 1994) en la década de 1990 se registraban inundaciones en las aguas abajo de los derivados del canal San Francisco (los canales San Isidro, San Joaquín, Purísima, Cisternas y Lo Valledor). Según la Dirección General de Aguas la solución para este problema es la construcción de un canal que permita la evacuación de las aguas lluvias hacia el río Maipo, hecho que también se manifiesta en el Plan Regulador Metropolitano. 10 Memoria Explicativa Plan Seccional Antumapu - La Platina. 1998. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 61 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Conforme al diagnóstico del Plan Maestro de Aguas Lluvias del Gran Santiago (PMALL DOH 2001), los principales conflictos que se detectan en La Pintana corresponden a colectores excedidos en su capacidad, principalmente los de Santa Rosa y Av. Gabriela; secundariamente el de Av. Lo Martínez, además de otros menores como el de Miguel Ángel y El Olivar. Otros conflictos guardan relación con focos de inundación que, con excepción de los de Santa Rosa, son calificados como de baja prioridad. Esta identificación es mayoritariamente coincidente con la percepción de la comunidad, la que además reconoce otros sectores afectados con anegamiento de calles, principalmente en los sectores centro poniente y centro oriente, que lógicamente corresponde a zonas con un alto porcentaje de espacio público pavimentado y ocupación de suelo edificada, los que se grafican en la siguiente figura. Figura C-6 DIAGNÓSTICO AGUAS LLUVIAS EN LA PINTANA SIMBOLOGÍA Inundación Prioridad Alta Inundación Prioridad Media Inundación Prioridad Baja Colector excedido prioridad alta. Colector excedido prioridad media Colector excedido prioridad baja Otros Sectores de inundación informados por la comunidad. Límite comunal Fuente: Plan Maestro de Aguas Lluvias del Gran Santiago 2001 y Participación Ciudadana Estudio PRC La Pintana 2006. Fuente: Plan Maestro de Aguas Lluvias Tanto en los sectores de Parcelas, como en2el sector agrícola, aun existe una nutrida red de acequias de riego y derrame, las que suplen la carencia de sistemas públicos de aguas lluvias en esos sectores, sin embargo, la pavimentación de calles en estas zonas ha incrementado el anegamiento del espacio público, materia que deben abordar los proyectos específicos de aguas lluvias. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 62 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA D. I . ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 63 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1. POBLACIÓN 1.1 EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA La Pintana cuadruplicó su población en un lapso de 30 años (1970-2002), situándose, junto con Puente Alto, entre las comunas que más han crecido en el país. Lo anterior ha provocado cambios importantes en los servicios de educación, salud, transporte, comercio, entre otros, para satisfacer la demanda generada por el incremento mencionado. A diferencia de la mayoría de las comunas que conforman la zona sur del Gran Santiago, La Pintana ha mantenido tasas de crecimiento positiva en los períodos intercensales 1970 – 1982, 1982 – 1992 y 1992 – 2002, situación que debe continuar en los próximos años, a lo menos hasta el año 2010, de acuerdo a las proyecciones del INE. Si bien, en el período 1970 - 1982, la comuna pasa de 40 mil a casi 70 mil habitantes, el crecimiento espectacular sucede en el lapso 1982 - 1992, donde la población crece en alrededor de 90 mil habitantes, momento en que se llevaron a cabo la mayoría de las radicaciones de pobladores desde distintas comunas de la Región Metropolitana. Sin embargo, donde se observan cambios estructurales en el crecimiento es en el período 1992 - 2002, donde empieza a disminuir la tasa de crecimiento de los estratos de menor edad y aumentar el estrato de adultos mayores. En este período la población se incrementó en más de 20 mil personas, producto básicamente de la alta tasa de natalidad que se observa. Como se observa en parte importante de las comunas del país, la gran base de niños de 0 a 14 años se ve reducida en términos absolutos y relativos. El año 2002 había 5.500 niños y jóvenes menos, en la faja etárea mencionada, que el año 1992. Mientras que los adultos de 40 años y más aumentan en todas los estratos etáreos, especialmente los adultos mayores que se incrementaron, en términos absolutos en más de 3.500 personas con relación al año 1992. No obstante lo anterior, los antecedentes demográficos señalan que la población de La Pintana continuará creciendo y se espera que para el año 2010 sobrepase los 200 mil habitantes, superando a muchas de las comunas capitales regionales del país. Si bien, las variables demográficas señalan que ha partir del año 2010 la población local comenzará a disminuir hasta llegar a 194 mil el año 2020, estas proyecciones no incluyen otras variables no demográficas, como las sociales, económicas, espaciales y otras. En las próximas secciones se incluyen variables de ordenamiento territorial y se estima la evolución de la población local para los próximos años. De la misma manera, es importante que el Plan de Desarrollo Comunal entregue una visión integral del desarrollo económico – social del territorio que espera y las políticas para implementar la visión. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 64 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA El comportamiento de la evolución de la población local traerá consecuencias importantes en ciertas actividades desarrolladas en la comuna como la educación, con una disminución de la población escolar; la salud, con un aumento de la población de la tercera edad; la vivienda con la presión que ejercerá el aumento de la población al año 2010, la actividad económica local por aumentar la demanda de mano de obra que no tiene oportunidades de trabajo en otras comunas. 1.2 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS El aumento de la población de La Pintana, en aproximadamente 20 mil personas, en el período intercensal 1992 – 2002, no obedece a movimientos migratorios. El número de los que han dejado la comuna y los que han llegado es semejante y se traduce en un saldo migratorio positivo de aproximadamente dos mil personas. Por otra parte, si se analiza los inscritos a subsidios de vivienda de otras comunas de Chile, son pocos los que aspiran a una vivienda en la comuna de La Pintana. A la vez, los habitantes de la comuna inscritos en el SERVIU, la gran mayoría aspira a permanecer en la comuna. Más importante que los movimientos migratorios es la tasa de natalidad que presenta la comuna (18,3. Minsal 2005) y las mujeres embarazadas menores de 19 años, pues de cada mil niños nacidos en la comuna, siete corresponden a madres adolescentes menores de 15 años y el 26 % del total de embarazos a madres entre 15 y 19 años. En conclusión, se debe esperar que la situación migratoria en los próximos años no varíe y que los aumentos de población en los próximos años se deban a las tasas de natalidad observadas, especialmente si no se logra controlar el embarazo de las adolescentes. 1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS a) Pobreza La Pintana es una comuna pobre que, gracias a las políticas públicas y a un eficiente empleo de los recursos públicos, ha logrado sacar de la pobreza a aproximadamente 65.000 mil personas, en el período 1990 – 2006, manteniendo un 17,2% de población pobre, proporción que la ubica entre las 8 comunas con mayor proporción de pobres en la Región metropolitana, siendo superada sólo por la proporción de pobres de Cerro Navia, Lo Espejo, Renca, Lampa, San Bernardo, El Monte y Padre Hurtado. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 65 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA La representatividad de los pobres totales de La Pintana en la Región Metropolitana, que el año 2003 era de 6 %, disminuye a 5% el año 2006, proporción menor a la observada desde la década del 90. No obstante lo anterior, en términos absolutos, La Pintana, junto a comunas como San Bernardo, Puente Alto y Maipú son las que concentran más población de pobres. La pobreza en la comuna tiene una localización espacial bastante definida. Por ejemplo, la Pobreza Crítica (Hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza y que tienen una o más carencias de infraestructura), se concentra en El Castillo, Parcelas y Centro. La Pobreza Inercial (Están sobre la Línea de Pobreza, pero tienen una o más carencias de infraestructura) se encuentra en el sector Las Parcelas y otros y El Castillo. Finalmente la Pobreza Reciente (están por debajo de la Línea de Pobreza, pero no tienen carencias de infraestructura) se concentra en Santo Tomas y El Castillo. En general, pareciera que los sectores con menos pobreza son aquellos que se encuentran más integrados a la ciudad. Poseen una mayor conectividad y se encuentran más cercanos a vías de mayor importancia como Américo Vespucio. También son sectores que poseen menos sentimientos de exclusión social1. b) Índice de Calidad de Vida La disminución de la pobreza en La Pintana se ha traducido en el mejoramiento del Índice de Calidad de Vida (SEREMI Planificación RM 2003-2005, incluye condiciones de la vivienda, situación de servicios básicos anexos a la vivienda, calidad del espacio público y acceso a equipamiento de salud y educación). En el año 2005, la comuna se ubica en el lugar 30 entre las 52 comunas de la Región Metropolitana, en tanto, en el año 2003, estaba ubicaba entre las 4 comunas con peor índice. c) Índice de Prioridad Social La disminución de la pobreza, el mejoramiento de la calidad de vida, no han impedido que La Pintana tenga el Índice de Prioridad Social más alto entre las comunas del sector Surponiente y de toda la Región Metropolitana. Se explica el Índice de Prioridad Social por el porcentaje de población viviendo bajo la línea de pobreza, la escolaridad de la población mayor de 15 años, resultados de las pruebas SIMCE, la tasa de fecundidad de las mujeres menores de 19 años y años de vida potencialmente perdidos por habitantes para el quinquenio. Los resultados de las pruebas SIMCE y la fecundidad de las mujeres menores de 19 años son dos de las variables que explican por qué la comuna ocupa el primer lugar en este Índice. 1 Conclusión basada en el Estudio contratado por el Municipio a la Universidad Católica de Chile (Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política), página 100. Nahuelpán, Erwin "Focalización y caracterización de la pobreza, comuna La Pintana" (Informe preliminar). Municipalidad de La Pintana. 1995 I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 66 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1.4 LA POBLACIÓN COMO RECURSO PRODUCTIVO La Población Económicamente Activa de La Pintana se caracteriza por el predominio de obreros (56,4%) y empleados (22,5%), es decir, es una población eminentemente asalariada. La población empleadora, “empresarial” es exigua no mayor del 0, 3%, según el Departamento de Economía de la Universidad de Chile. A la luz de lo analizado, especialmente la escolaridad de la PEA no es posible esperar cambios en los próximos 15 a 20 años. Como se ha mencionado, el aumentar un año de educación en la población demora entre 8 a 10 años. Si además se considera el aumento significativo que requiere la educación en La Pintana, el proceso de mejorar la calificación de la PEA será lento. Mejorar las capacidades laborales de la población por la vía del dispositivo comunal de educación, público y privado, es, por lo tanto, una de las tareas primordiales. Sumar iniciativas conducentes a la mejoría de las habilidades y capacidades laborales de la población adulta es otra de las grandes líneas donde focalizar el esfuerzo del fomento productivo del Municipio. 1.5. PROBLEMÁTICA SOCIAL E IDENTIDAD La mayor parte de los problemas sociales pesquisados en la comuna se encuentran consolidados y puede decirse incluso que muchos de ellos ya tienen un carácter estructural. Hay tres temas a considerar. El primero de ellos es la pobreza. Como se señala en el texto, La Pintana es una comuna que históricamente ha presentado altos niveles de pobreza, situación que se extiende desde la creación misma de la comuna. La lucha contra este problema ha tenido avances importantes, pero continúa siendo un problema de primer nivel. Además, se señala que existen sectores donde la pobreza está asentada de manera más significativa, especialmente la denominada pobreza crónica. Sobre la educación la situación tampoco es auspiciosa: bajo promedio de años de estudios y baja calificación de la población económicamente activa, hecho que afecta al mercado del trabajo y a la estructura productiva de la comuna que aporta, básicamente, mano de obra poco calificada, situación que continuará de no intervenir en el tema educacional. El tercer tema es el hacinamiento y el allegamiento. A pesar que la mayoría de las viviendas de la comuna está en buenas condiciones de materialidad, dentro de ellas existe una realidad I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 67 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA diferente, donde dos o más hogares la comparten y muchas personas viven en condiciones de hacinamiento. La identidad de La Pintana tiene dos elementos principales. El primero de ellos es la existencia de un componente poblacional de carácter rural que conforma el sector histórico y anterior a la conformación de la comuna. El segundo, es un poblamiento de carácter forzado realizado a través de procesos de erradicación. Ambos han convivido durante años lo que ha significado un importante cuestionamiento sobre la constitución identitaria comunal. La dualidad o heterogeneidad suele ser un elemento de conflicto, sobre todo por el poco tiempo de existencia de la comuna lo que atenta la existencia de una identidad. En los talleres de participación, los asistentes reconocen la inexistencia de una identidad comunal, ni logran identificar variables sobre las que se pueda construir. No obstante lo anterior, les interesa seguir viviendo en la comuna y sus hijos pretenden continuar viviendo en ella. Si bien el diagnóstico del Subsistema de Población y Actividades y sus conclusiones, está orientado a determinar los escenarios probables en que deberá formularse el Plan Regulador Comunal, es importante analizarlo de manera interdisciplinaria con profesionales de las áreas de desarrollo social y económico del municipio, además de los territoriales, de manera de consensuar percepciones sobre la comuna, la visión de futuro y las políticas a implementar, haciendo factible que el Plan Regulador que se formule sea un instrumento eficaz para el desarrollo integral sustentable de la comuna y mejoramiento de la calidad de vida de la población. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 68 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2. BASE ECONÓMICA COMUNAL Y CAMBIOS EN LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS. La actividad económica local está representada por la presencia de 1.620 empresas dedicadas fundamentalmente al sector comercio (1.157 empresas), seguida de las de servicios y las de producción, que no sobrepasan el medio centenar. La Pintana, se caracteriza por la presencia del comercio, generalmente de alimento de pequeño porte, talleres y, en menor proporción industrias de tamaño medio y grande, alguna de ellas emblemáticas de la comuna como Don Pollo, Don Cerdo y Frigorífico de La Pintana. El Estudio "Informe Encuesta de Actividades Económica en La Pintana" realizado por la Subdirección de Desarrollo Económico y Relaciones Empresariales del Municipio (Julio 2007) ha determinado que la actividad económica local se desarrolla en todo el territorio, no obstante, los sectores Centro y Nor Oriente concentran un mayor número de empresas. Inversa es la situación del sector sur y el industrial, con reducido número de establecimientos empresariales. Como lo menciona el estudio de la Subdirección de Desarrollo Económico y Relaciones Empresariales, las empresas locales no son demandantes importantes de mano de obra; nueve de cada diez empresas posee menos de tres asalariados y algo más del 3% poseen 10 o más trabajadores. Existen cuatro áreas de actividad económica que presentan un desarrollo importante en el territorio y que son un sustento de la vocación industrial de La Pintana: La industria metal mecánica, la industria de la madera y muebles, la agroindustria y la artesanía y orfebrería. La agricultura, actividad que fue parte de la identidad comunal, está en franco retroceso, excepto algunas áreas ocupadas por vides viníferas. Como en todas las comunas de la Región Metropolitana que se caracterizan por los niveles de pobreza que presentan, las actividades de autoempleo como ferias libres, kioscos, carros de comidas rápidas, actividades temporales e informales están presentes en La Pintana. Hace diez años atrás, la microproducción, el comercio informal y el autoempleo aparecían como un fenómeno cíclico de la economía, vinculados a los ritmos de expansión y contracción de la actividad económica y el empleo. Especialistas y organismos técnicos suponían que la recuperación económica volvería las cosas a la normalidad económica anterior. Sin embargo, las estadísticas del INE muestran que la reducción del desempleo proviene del autoempleo y del empleo temporal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 69 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA La Pintana presentaba un desempleo de 15% el año 2005, situación que debe mantenerse en niveles semejantes en el presente2. Por otro lado, el Índice de Competitividad Comunal, que ubica a La Pintana como la comuna menos competitiva de la Región Metropolitana La escasa calificación de la PEA local, la competitividad comunal y la escasa probabilidad de cambios importantes en la estructura productiva y de servicio de La Pintana no permite generar probabilidades auspiciosas para la comuna, especialmente en el contexto del modelo de desarrollo vigente. 2 Como lo señala el Estudio del Instituto de Economía de la U de Chile, La Pintana muestra niveles de desempleo 4 puntos más alto que el promedio de las comunas que conforman el Gran Santiago. Como durante el año 2006, el desempleo en el Gran Santiago medido por este instituto fue de alrededor de 10%, se supone que La Pintana mantiene un desempleo semejante al del año 2005. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 70 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA E. I . URBANIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 71 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1. URBANIZACIÓN Con excepción de la zona de Interés Agropecuario Exclusivo y parte del sector Industrial Exclusivo, la comuna se encuentra urbanizada o cubierta por las áreas operacionales de los servicios sanitarios; entendiendo por ello que los predios urbanos y de extensión cuentan mayoritariamente con un frente que dispone de redes o factibilidad de agua potable, alcantarillado de aguas servidas, electricidad y alumbrado público y que, en algunos casos, carecen de pavimento o cuentan con una solución precaria, lo que es consecuente con la zonificación normativa generalizada de la comuna (área de extensión); sin embargo el alto nivel de consolidación no permite suponer que las carencias de pavimento en los sectores poblacionales puedan ser resueltas por un proceso de urbanización progresivo, aun en el caso del sector de industria exclusiva, donde esta condición deficitaria ha producido un estancamiento especulativo del proceso. 1.1 CONFIGURACIÓN ESPACIAL DE LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Las redes de servicios básicos domiciliarios, no generan una diferenciación del territorio que no sean los costos de conexión o umbrales de inversión (en el caso de la zona industrial) y la exclusión del área agrícola, la cual sí cuenta con servicio en sus vías perimetrales. No se presentan en La Pintana instalaciones de infraestructura de servicios que generen impacto espacial (como grandes estanques o plantas de distribución). Las principales diferenciaciones territoriales las establece la red de aguas lluvias, que identifica áreas distintas desde el punto de vista de las soluciones (sub-áreas tributarias), y la infraestructura vial asociada al transporte público, que diferencia zonas conforme a su conectividad y facilidades de acceso a los centros de actividades. En el caso de la zona con red de gas, ello sólo se puede apreciar en la carga como externalidad positiva del sector, mejorando el soporte de actividades. 1.2. EVOLUCIÓN Y CAMBIOS EN DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS Y DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA En materia de servicios domiciliarios y en la red vial, los cambios van asociados directamente al crecimiento o proceso de urbanización de las zonas aun no consolidadas del área de extensión, donde el PRC juega un papel preponderante en la caracterización de ese crecimiento y las directrices estructurantes del mismo; toda vez que, desde el punto de vista de I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 72 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA las factibilidades o áreas operacionales de los servicios, así como de la habilitación del PRMS al crecimiento, la comuna contaría con soporte suficiente para soportar un fuerte cambio o incremento de las actuaciones. En el caso de las redes de aguas lluvias, como se ha señalado, existen proyectos sectoriales que apuntan a completar la trama de soluciones que cubrirían el territorio comunal, lo que si bien no provoca efectos espaciales visibles, si cambia la percepción de territorio y su forma de uso, tanto por la eliminación de zonas de anegamiento, como por el inicio de obras complementarias de la red local. Las mayores expectativas de cambio o evolución del soporte de actuaciones, la presenta la red vial y la configuración del transporte público, principalmente por la aplicación del Transantiago y operación del Acceso Sur, que contemplan la intervención de la estructura vial, materializando los ensanches necesarios para la demanda de los flujos de transporte y reestructura el sistema, modificando la localización de terminales de buses y toda la infraestructura asociada (refugios peatonales, gestión de tránsito, paraderos); de igual forma se visualiza la materialización del proyecto Acceso Sur, que si bien no incide en la accesibilidad local, se proyecta como un factor de cambio de la conectividad intercomunal y regional. 1.3. CONECTIVIDAD DE LA ESTRUCTURA VIAL La conectividad vial se enfoca en dos niveles, el intercomunal que le vincula con el sistema de comunas de Santiago sur y con el sistema Metropolitano, y el nivel comunal que permite el acceso de la población a la red metropolitana de transporte y a los centros de equipamiento comunal, en forma centralizada o entre sectores. Para ambos casos y atendiendo la condición de caducidad que hoy afecta a la planificación del espacio público para vialidad, la existencia del recurso (fajas viales) resulta gravitante en la proyección futura del soporte. Condición del soporte vial La disponibilidad de un soporte vial adecuado, desde el punto de vista de la planificación normativa radica en la disponibilidad de faja para la concreción de los perfiles viales necesarios, al hacer una diferenciación de la vialidad comunal de La Pintana por ancho de vías (conforme a los tramos de la clasificación vial de la OGUC por anchos). En la figura siguiente que grafica esta generalización, se evidencia una baja continuidad de las fajas mayores a 20m y 30m, tanto en el acceso hacia el centro metropolitano como en la oferta de una conectividad transversal con los centros equipados de San Bernardo y Puente Alto, configurándose un recurso arbolado discontinuo. Si bien en el análisis del soporte vial se consideró la forma en que a diciembre 2006 el transporte público hacía uso éste, el cambio posterior del sistema metropolitano de transporte (Transantiago) y su actual dinámica de ajustes, hace irrelevante citar hoy sus alcances, no obstante la conectividad vial de una comuna de baja motorización y I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 73 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA sin proyecciones de otra forma modal, como La Pintana, se hace siempre desde el punto de vista del transporte público. A SANTIAGO Figura E-1 ANCHO ACTUAL DE LAS FAJAS VIALES y CONECTIVIDAD INTERCOMUNAL A EL BOSQUE A P. ALTO y LA FLORIDA A SAN BERNARDO ACCESO SUR A SANTIAGO 30m < 30m 20m A PUENTE ALTO por Eyzaguirre < 20m 15m < 15m Fuente: elaboración propia sobre restitución aerofotogramétrica. Nivel Intercomunal La demanda de conectividad intercomunal la resuelve principalmente el PRMS y la existencia del Acceso Sur (no consignado en el PRMS) por la envergadura regional que reviste. Esta demanda, que no resuelve plenamente los requerimientos de conectividad hacia las comunas vecinas, se ve truncada por el impedimento de los IPT normativos para proyectar continuidad vial sobre áreas excluidas del desarrollo urbano, como en el sector silvoagropecuario y Antumapu, cerrándose la posibilidad de generar conexiones alternativas entre Santa Rosa y San Francisco. En la figura siguiente se ha demarcado la vialidad estructurante del actual PRMS (que consideraba vías en zonas excluidas del desarrollo urbano), las zonas donde el ancho existente es menor al requerido y las áreas que no podrán contar con planificación vial. Por otra parte, la construcción desnivelada (a tajo abierto) de gran parte del Acceso Sur, que I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 74 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA impone una barrera física a la red estructurante comunal, reconoce la vialidad intercomunal manteniendo los cruces de vías troncales y colectoras. De esta forma, la planificación de vialidad intercomunal, en lo que se refiere a la conectividad con las comunas de Santiago Sur, queda limitada por la barrera Figura E-2 física de la vía expresa y por ESTRUCTURA VIAL INTERCOMUNAL (PRMS) las limitaciones normativas de los IPT en las áreas excluidas del desarrollo urbano. Nivel Comunal La conectividad comunal se ve condicionada a resolver las demandas de accesibilidad de la población en el marco de una estructura arbolada con limitaciones en la disponibilidad de territorio normable y, principalmente, con limitaciones en la capacidad de hacer efectiva la planificación de ensanches y aperturas necesarias. TRONCAL Áreas donde los IPT COLECTORA Actualmente, bajo las no pueden proyectar o condiciones del soporte vial ensanchar vialidad. como recurso público disponible, ajeno a las Tramos de vías con Fuente: PRMS y condiciones operativas de las ancho menor al elaboración propia. vías, presenta una comuna requerido con bolsones de alta densidad poblacional y escasa conexión con la estructura central, donde la estructura vial interior es intrincada y angosta y, en los casos donde se dispone de mayores ancho, estas vías no se articulan con la red central. En la figura siguiente se presenta la forma en que hoy se resuelve la conectividad vial, principalmente por el trasporte público pero también por el privado; a las vías se les ha asimilado la clasificación de la OGUC en función del uso que se le da y no de las condiciones que presenta la vía; ejercicio que se hace para identificar las demandas reales de conectividad local y los puntos de mayor deficiencia o conflicto. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 75 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA El principal inconveniente que presenta esta estructura funcional como la ordenadora actual del territorio, es que justamente se presenta desarticulada, interconectándose en muchos casos por calles con menos de 12m de ancho (entre cierros) y saturando vías residenciales con escasas posibilidades de ser ensanchadas. Es cierto que al interior de las zonas habitacionales la vialidad es mayoritariamente angosta y discontinua, sin embargo, si se observa la diferenciación de vía por ancho entre líneas oficiales, podemos concluir que existe un importante número de perimetrales con anchos mayores que son subutilizadas por encontrarse desvinculadas de las zonas más densamente pobladas. Figura E-3 ESTRUCTURA VIAL DE DIAGNÓSTICO Condición de encierro de Santo Tomás Expresa (proyectada) Vía con uso de Troncal Vía con uso de Colectora Vía con uso de Servicio Vía Local Fuente: elaboración propia. El estado de la vialidad comunal, con un importante número de conexiones sin resolver, puede superar las expectativas de la planificación normativa local, dado que los procesos de urbanización son lentos y dispersos como para lograr materializar las vías faltantes en los plazos de caducidad de sus declaratorias (Art. 59 LGUC), lo que en la práctica significa que el municipio debe asumir el compromiso de expropiación de la vialidad de servicio necesaria de ensanchar o abrir, gestión que puede resolver la movilidad local y la articulación con el sistema vial principal, sin embargo, para la deficiencia de conexión entre sectores o la generación de alternativas colectoras a la estructura troncal que requieran traspasar las zonas excluidas del desarrollo urbano o por macro predios como La Platina o Antumapu, la planificación local queda sujeta a decisiones ajenas a su ámbito (PRMS), los planes de inversión sectorial o a eventuales gestiones inmobiliarias no programables desde el sector municipal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 76 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2. ASPECTOS RELEVANTES DEL SOPORTE DE ACTUACIONES 2.1 ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA Evaluada la infraestructura como el soporte que da aptitud al territorio para las diversas actuaciones urbanas, se puede concluir que en La Pintana destacan los siguientes aspectos: - - - La infraestructura de servicios básicos es suficiente para las demandas residenciales de mediana y alta densidad que ya hoy presenta la comuna; incluyendo en ello los requerimientos de servicios del equipamiento básico y menor asociado a ésta. Los niveles de urbanización son compatibles con la demanda de territorio y en los casos que se presentan hoy deficiencias (aguas lluvias y pavimentos), existe una planificación de inversión regional coherente con el requerimiento, que tiende a superar la situación, como es el caso de las aguas lluvias, y una disposición a gestionar la solución de la urbanización en la zona industrial, por parte de la Municipalidad, orientada a la formulación de los proyectos de ingeniería que permitan la postulación de los fondos correspondientes o los acuerdos con los propietarios de los predios del sector.. La situación de las vías utilizadas hoy por el transporte público local, que se presentan insuficientes para esa demanda, no representan una condicionante de diagnóstico, por cuanto esa demanda se verá alterada por la aplicación del Transantiago. 2.2 CAPACIDAD DEL SISTEMA para proporcionar accesibilidad, equipamiento y servicios, estructura y cohesión social En lo que respecta a la vialidad estructurante mayor -equivalente a vías expresas y troncales- existe una alta coincidencia entre la estructura funcional de diagnóstico, la vialidad estructurante del PRMS y los probables requerimientos del Transantiago, sin embargo en el caso de las vías colectoras existe un distanciamiento entre la estructura demandada y aquella que presenta condiciones de tal y que se encuentra consignada en la planificación intercomunal. Es este un aspecto que debe analizarse a la luz de otros antecedentes, como lo son los requerimientos de accesibilidad a los servicios locales y equipamiento, así como demandas propias del contexto social de la comuna respecto a la seguridad de los barrios y, en ello, la importancia de que la locomoción colectiva ingrese al corazón de los sectores poblacionales. En el caso de las calles asimilables a vías de servicio en la estructura de diagnóstico, ésta se presenta como una red deficitaria, más que por sus perfiles (que en algunos casos superan los 20m) por su discontinuidad, pues se trata de vías alternativas de acceso a los sectores I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 77 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA poblacionales, las que son utilizadas por vehículos particulares de diversa clase; ello deriva en una importante utilización de dispositivos reguladores (señales) o reductores de velocidad (lomos de toro) con el fin de compatibilizar el uso intenso de las vías con el destino preferentemente residencial de éstas, obteniéndose como resultado la inoperancia de una red intermedia entre la vialidad estructurante principal (de locomoción colectiva) y la vialidad local (calles de barrio), pudiéndose afirmar que el rango de vialidad de servicio no existe en la comuna como una red. Parte importante de estas vías son aquellas que el PRMS contempla como Colectoras, al emplazarse en el perímetro de los sectores consolidados y con continuidad hacia comunas vecinas, pero con mala conectividad interna. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 78 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA F. I . DESARROLLO URBANO M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 79 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1. PROCESO DE URBANIZACIÓN Se denomina proceso de urbanización a la transformación del suelo rural al servicio de las actividades urbanas, desde su proceso de división predial, configuración de accesos, construcción y dotación de servicios e infraestructura que permiten, en su conjunto, el desarrollo de actuaciones o actividades urbanas, lo que viene a ser regulado por instrumentos de planificación territorial. En el caso de La Pintana, se trata de un sector de la cuenca de Santiago que se ubica en el intersticio de dos brazos de crecimiento expansivo con efecto de conurbación, extendidos por los ejes de Gran Avenida y Vicuña Mackenna, hacia las localidades de San Bernardo y Puente Alto respectivamente; esto le liberó durante mucho tiempo del crecimiento expansivo de Santiago, por cuanto en el extremo de Santa Rosa no existía un centro poblado equipado, de esa forma la actividad agrícola, reforzada por la irrigación del sector a partir de la década del '20, se mantuvo hasta la segunda mitad de siglo como uso preponderante y exclusivo. 1.1 EL POBLAMIENTO El crecimiento expansivo radial de la ciudad de Santiago, entendido como un proceso de urbanización, se relaciona tanto con las políticas agrícolas que generan importantes inmigraciones desde el sector rural, como con la adopción de políticas habitacionales del Estado, por lo general reactivas a las iniciativas o movilizaciones de pobladores. Por ello los hitos de crecimientos los sintetizaremos en1: - - - La formación de parcelas agrícolas entre 1945 y 1955 (Huertos Obreros), que da surgimiento a los Huertos José Maza (ex La Pintana), Las Rosas y Mapuhue, con predios de ½ ha a 1 ha que incluían viviendas de tres dormitorios, las que aun se pueden apreciar en su forma original. En la década de los 60, tras la toma de terrenos del Fundo San Rafael, se produce el primer emplazamiento de pobladores, proceso que sigue materializándose hasta los años '80, consolidándose el llamado Sector Central. Para 1983, se combinan dos procesos: el alcance del poblamiento expansivo de Santiago al norte de la comuna (Los Robles) y la llegada de pobladores traídos de otras comunas de Santiago, como producto de una política de "erradicación de campamentos de las comunas del sector oriente", desarrollada por el Gobierno Militar hasta fines de los años '80. Esta situación no sólo es posible por el centralismo del Ejecutivo, sino por el surgimiento de una 1 Sobre la base de información comunal de Asesoría Urbana de La Pintana y Artículo "Una Ciudad Interminable, La Pintana", Prof. Alberto Gurovich W. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 80 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - nueva política de desarrollo urbano en 1979, que entrega el crecimiento de la ciudad a las determinaciones de oferta y demanda, creando áreas de "expansión urbana" que duplican la superficie de Santiago, generan procesos de depuración de la ciudad y la promulgación de erradicaciones de pobladores del sector oriente de la Santiago hacia la periferia poniente, norte y sur, acompañado de una disminución significativa de los tamaños prediales, superficies construidas y exigencias de calidad. El 52,56% de la población comunal de La Pintana eran "radicados"; ello da forma principalmente al sector de El Castillo. Aun cuando la política de expansión urbana se retrae parcialmente a nivel metropolitano a principios de los „90 (aspecto que no afecta la superficie de extensión de La Pintana), la política habitacional, ya en democracia, se orienta a diversificar las formas de acceso y cobertura, manteniendo las facultades de reducción de las superficies prediales y de las unidades construidas; en la comuna se registra la consolidación de los paños residuales, sin generar nuevos crecimientos expansivos, consolidándose los sectores de El Roble, El Castillo y Santo Tomás. Política que sigue operando hasta la fecha, donde el SERVIU mantiene atribuciones especiales para sobrepasar la Figura F-1 normativa territorial comunal. ETAPAS DEL POBLAMIENTO Sin duda, la forma que tomaron las políticas de segregación urbana impuestas a partir de 1979, fundamentadas en la solución del déficit habitacional, generan el impacto urbano que hasta hoy la comuna no logra superar en la caída de la calidad de vida de sus habitantes. Es importante detenerse en este punto, puesto que La Pintana fue la más dañada del conjunto de comunas del perímetro metropolitano, recibiendo el mayor número de familias, aun cuando carecía de "soporte" territorial, político y social para más que duplicar su población en forma inminente, gravitando no sólo en los radicados, sino en el conjunto de la población comunal, producto I . PERÍODO 1946 – 1961 1962 – 1978 1979 – 1989 1990 - 2006 Fuente: Velocidad de Consumo de Suelo; SECPLAC, mayo 2004 M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 81 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA de una acción del Estado que ha provocado el deterioro de la calidad de vida de un importante número de habitantes. 1.2 BARRERAS AL CRECIMIENTO EXTENSIVO. La detención del proceso expansivo a fines del siglo pasado en la comuna, no es producto de cambios en la política urbana, sino en la existencia de barreras prediales (de valor económico y propiedad) y algunos cambios normativos del uso del suelo urbano lo que hace más resistentes algunos predios en espera de normativas favorables o más “rentables”. Los predios de La Platina y el Campus Antumapu son, sin duda, una importante barrera al crecimiento, debido a la propiedad institucional de ambos orientada a equipamiento con fines formativos, científicos y político-económico (La Platina: apoyo científico al sector productivo privado), por sobre las expectativas inmobiliarias u otras más rentables; lo que ha refrendado la normativa intercomunal al destinarles a Equipamiento y usos de cobertura Intercomunal (de distinta índole). Otra barrera de tipo normativo ha sido el área de Interés Agropecuario Exclusivo y algunas disposiciones sobre las zonas de extensión que impiden la proyección de loteos de baja densidad en zonas de parcelas (150 hab/ha densidad mínima), lo que ha detenido transitoriamente el proceso inicial de subdivisión predial, aunque puede detonar en una sucesión de loteos de mediana y alta densidad, toda vez que el PRMS permite una densidad máxima de 600 hab/ha, por lo que consideraremos éstas como barreras circunstanciales, sujetas a una variación de la demanda inmobiliaria o del emplazamiento de actividades productivas no agrícolas. 2. ESTRUCTURA DE RELACIONES Cuando los instrumentos territoriales normativos actúan en forma reactiva a la iniciativa de los actores urbanos (públicos o privados), resulta lógico que la estructura de relaciones resulte por adición de soluciones no planificadas, carente de una estructura vial jerarquizada y de la planificación de áreas de equipamiento accesible a la comunidad; es esa la situación de La Pintana, con su estructura vial orientada a la demanda de Santiago y desarticulada para la accesibilidad comunal interna. En este caso, como se ha señalado, las relaciones funcionales se orientan a otras comunas de Santiago del sector oriente y centro, quedando en segundo término la vinculación entre sectores de la misma comuna, incluso respecto a su centro cívico. La Pintana es un territorio segmentado en su proceso de urbanización, con un sólo tronco articulador de relaciones territoriales funcionales, cual es Santa Rosa, desde allí es posible derivar hacia las comunas laterales, pero como en un árbol de ramas aleatorias, no existe hoy I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 82 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA un trazado que le cruce, no obstante la planificación territorial considera la conectividad oriente poniente a través de las vías: El Observatorio; Gabriela y Lo Blanco y la prolongación oriente del El Mariscal hacia Domingo Tocornal, entre otras. 3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN La distribución de la población en el territorio destaca por su emplazamiento desagregado, el cual diferencia básicamente los sectores asociados al crecimiento progresivo de Santiago (borde norte de la comuna), con los resultantes de las tomas de terreno y radicaciones (El Centro y El Castillo), distribución que contribuye a la desconexión funcional de los sectores entre si y, principalmente el sector norte con el centro de servicios comunales (Barrio Cívico); por otra parte, conforme lo muestra el análisis de Población y Actividades (ver figura F-2), son los sectores de El Castillo, Los Robles y Santo Tomás, los que presentan hoy mayor densidad. Figura F-2 DENSIDAD BRUTA DE POBLACIÓN POR UNIDAD VECINAL Habitantes por hectárea. Menos de 50 51 – 200 201 – 400 Más de 401 Fuente: Archivo Comunal, Fichas de Población; (estimación Secplac considerando el número de viviendas y los indicadores de pers/hogar establecidos en CASEN 2000). La unidad de análisis es la "Unidad Vecinal" fusionándose con otras al presentar igual rango. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 83 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Al señalarse densidades sobre los 400 hab/ha, se refiere a que llega a los 800 hab/ha en algunos casos. Debemos considerar que la densidad máxima normada hoy por el PRMS es de 600 hab/ha en toda el área urbana y de extensión. 4. USOS DEL SUELO El análisis de uso del suelo se hace atendiendo la clasificación general que maneja la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y las particularidades de la comuna, diferenciando algunos usos como el productivo y el equipamiento, así mismo se ha agregado el uso agrícola y los sitios eriazos o sin uso. 4.1 AGRÍCOLA En los suelos con actual uso agrícola, en primer término tenemos un territorio de 587 ha normado por el PRMS con destino de Área de Interés Agropecuario Exclusivo (San AntonioLa Esperanza), el cual se encuentra activo como predio agrícola, con plantaciones de viñedos; se irriga básicamente con sistema proveniente del Canal Eyzaguirre, sector que se ubica fuera del área operacional de la empresa sanitaria; parte de este sector, como se muestra en la siguiente figura, se encuentra destinado a uso Industrial Exclusivo por el PRMS. Con igual destino normativo que el anterior, pero con uso actual de "parcelas agrícolas con residencia" y de menor tamaño, se encuentra el sector de Mapuhue al sur de calle Tucapel con 240 ha. En segundo término, con actividad agrícola mas incipiente o en proceso de disminución por la intromisión de otras actividades productivas, se encuentra un sector del área de extensión urbana, correspondiente a las parcelas de Las Rosas y Huertos J. Maza. Si bien no es el caso, se podría asimilar el cambio paulatino de destino de estas parcelas al proceso de deterioro urbano, por cuanto se trata de una forma residencial agrícola que se está orientando a otros usos, modificando larvadamente la configuración espacial. En tal caso se puede señalar que el sector de Las Rosas es la zona de extensión con mayor expectativa de cambio a demandas ajenas a la actividad agrícola, lo que hoy se manifiesta principalmente por Actividades Productivas de tipo industrial o impacto similar. Finalmente, cabe señalar que en el sector de Las Acacias -zona de Industria Exclusiva en el PRMS, al oriente de Santa Rosa- aun es posible afirmar que un 50% del territorio presenta actividad agrícola vigente, pero en forma más dispersa o discontinua que en los sectores antes citados I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 84 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura F-3 LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ACTUAL. Las Rosas En Área de Interés Silvoagropecuario Macropredios Agrícolas 587 ha Parcelas Mapuhue 240 ha Mapuhue La Esperanza San Antonio En Área de Extensión Urbana Fuente: 4.2 Las Rosas 131 ha Huertos José Maza 297 ha Restitución aerofotogramétrica, vuelo SAF 2006. Destinado en PRMS a Industrial Exclusivo Hrtos. José Maza Uso agrícola, mixto con otros usos actuales. INFRAESTRUCTURA Este es un uso que no tiene presencia espacial relevante en la comuna; a considerar en la normativa del PRC cabe mencionar el sistema aun vigente de canales de riego, los que constituirán parte importante del sistema de evacuación de aguas lluvias, no obstante estas instalaciones serán en su mayoría soterradas. En el caso de las líneas de alta tensión, sólo se consigna un pequeño tramo en el sector industrial donde la comuna es cruzada en forma aérea por esta red (38m), no siendo relevante su emplazamiento. En agua potable existe un estanque de regulación, de bajo impacto territorial. No se consignan otras instalaciones de infraestructura que presenten una considerable ocupación de suelo o que graven áreas de influencia. 4.3 RESIDENCIAL Aunque no es el de mayor extensión en la actualidad, la residencia es el uso preferente en la comuna, es decir el que presenta una real preferencia por demandar suelo comunal, el cual, como se ha indicado, se manifiesta en una densidad igual o superior a la considerada por el I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 85 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA PRMS para La Pintana. Nos referimos como uso residencial al predominante, radicado en los sectores de Santo Tomás, El Roble, Centro y El Castillo, los que podemos diferenciar desde el punto de vista de su origen en tres: el sector norte (Santo Tomás y El Roble), asociado al crecimiento expansivo de Santiago y afecto a la irradiación de equipamientos de éste y las comunas más centrales; el del Centro, asociado al proceso histórico del poblamiento de Santiago a través de las tomas de terreno y posterior radicación por parte del Estado y, finalmente, el sur (El Castillo), principal bastión del proceso de erradicación de campamentos y "depuración social de la ciudad" impulsado por el gobierno militar en aras de la política de desarrollo urbano del '79 promoviendo la liberación del mercado de suelo. No obstante sus diferencias de origen, que conllevan a otras que mencionaremos, aparentan características espaciales similares y procesos internos de deterioro urbano y constructivo equivalentes. Sólo el sector Centro, el más antiguo, se encuentra actualmente en zona urbana, los otros dos pertenecen al área de extensión del PRMS. En el caso del sector Norte, éste colinda al sur con territorios normados como equipamiento intercomunal, por lo que se puede inferir que, aunque es el que manifiesta los últimos emplazamientos, su crecimiento expansivo se encuentra limitado; en el caso del sector Centro, mas consolidado que el anterior, su probable crecimiento es también reducido (sólo al sur en faja de extensión de uso mixto); sólo en el caso del sector Sur, el uso residencial presenta posibilidades de extenderse sobre la zona de Las Rosas (zona mixta PRMS), no obstante ello no se ha dado, al menos en la tipología de vivienda social o de alta densidad. Figura F-4 SECTORES RESIDENCIALES CONSOLIDADOS Norte Centro Sur I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 86 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4.4 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS2 4.4.1 Industrial La Pintana dispone de un sector industrial exclusivo el cual se encuentra aun en un proceso incipiente de desarrollo, sin embargo hay emplazamientos de proyectos inmobiliarios industriales como el Condominio Industrial Santiago, próximo al trazado de la autopista Acceso Sur y otras industrias de envergadura como Prefabricados Budnik y Don Pollo (El Mariscal, fuera del área exclusiva). Sin embargo el área destinada a la industria exclusiva tiene carácter intercomunal, por lo que debe considerarse una reserva de larga materialización. La vialidad y la urbanización en general son aun reducidas para los requerimientos de su destino y la proyección del PRMS. 4.4.2 Talleres Es una de las actividades, junto al comercio, que concentra mayor número de trabajadores locales. Se trata de talleres metal-mecánicos, servicios mecánicos en general, pinturas y similares, que en gran número son actividades molestas, de una envergadura que no pueden acceder a la adquisición y urbanización de un sitio en el área industrial, por lo que se emplazan en sectores de parcelas preferentemente, aun cuando no se permiten allí actividades molestas; en otros casos se localizan directamente en los sectores poblacionales; en ambos casos operan con o sin patente municipal, lo que en este caso, a diferencia que con el comercio, genera un conflicto de intereses con el barrio. Luego del uso residencial y el comercio minorista la actividad productiva de Talleres, es la demanda que manifiesta presencia activa de emplazamiento o preferencia en la comuna, cuyo impacto territorial se hace evidente. 4.5 ESPACIO PÚBLICO 4.5.1 Áreas verdes: Si bien es un uso de baja manifestación territorial, presenta una alta habilitación de su destino, es decir, se trata de áreas verdes que mayoritariamente se encuentran construidas y mantenidas; gran parte de ellas corresponden a pequeñas plazoletas o bandejones residuales de los loteos de 2 Parte importante de estas actividades funcionan en forma irregular en la comuna, por lo que los registros de patentes comerciales no son un buen indicador de su real presencia y distribución territorial, lo que se ha implementado con información primaria de encuestas municipales, del Servicio de Salud, terreno y restitución aerofotogramétrica. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 87 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA vivienda social. Su escasez como recurso hace que las existentes tengan un uso más intensivo y por ello cueste más mantenerlas, sin embargo logra establecerse una cierta presencia del espacio tratado en los sectores poblacionales. Aunque la provisión de áreas verdes siempre ha estado en la normativa urbana, ésta no logra con sus "mínimos" plasmar el recurso en los sectores de vivienda social, no es casual que para este importante uso no exista por parte de la autoridad un estándar normativo, tal es así que la misma norma de exigencia para los loteos de un máximo de 10% de la superficie, lleva a que en los proyectos con mayor densidad de 400hab/ha en el mejor de los casos logren aportar 2,5m2/hab al recurso comunal, lo que en loteos de 600hab/ha baja a un 1,6m²/hab3, incrementando el déficit comunal de áreas verdes en general (medidos bajo estándares internacionales o en relación los planes metropolitanos). 4.5.2 Vialidad: Se ha destacado que, en gran parte, aquellas vías de perfiles mayores no son necesariamente las que conforman la red vial estructurante de las actividades diarias de la población y que, por el contrario, se ocupan otras de perfiles menores a 15m con tránsito de transporte público. En general se aprecia la escasez de espacio público en los sectores poblacionales, lo que se contrapone a aquellas vías que sí disponen de perfil y que no coinciden con una apropiada demanda de uso; así como la pérdida de continuidad de algunas vías troncales que demandarán futuras expropiaciones, como en el caso de Santa Rosa al sur. En el caso de las vías menores, deberá considerase en su proyección de ensanche o apertura la modificación del Art. 59 de la LGUC, en cuanto a la caducidad de las declaratorias de espacio público, lo que hace menos probable su materialización en el horizonte del Plan. Un aspecto destacable en la comuna, es la incorporación y uso de las ciclovías en este espacio por iniciativa pública local, lo que obliga a considerar circuitos funcionales en la planificación de los anchos de la estructura vial; aspecto que es relevante en una comuna con la tasa de motorización más baja de Santiago (51,86 vehículos/1.000 habitantes) y con una deficitaria conectividad local para el transporte público. 4.6 ERIAZO La consideración de sitio eriazo, es decir, predios carentes de uso, es un tema complejo en La Pintana, debido a que gran parte de los bordes macro prediales, como el de Antumapu o del Parque Los Robles, presenta esas características al quedar sus cierros vulnerables y sus frentes abiertos al espacio público. Su presencia va asociada a la formación de micro basurales y 3 La aplicación de estándares referenciales se desarrolla en el Estudio de Equipamiento del Plan. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 88 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA puntos de reunión de actos delictivos. Como es apreciable en el plano de Usos de Suelo, al interior de los sectores la presencia de sitios eriazos no es relevante, dado el alto nivel de consolidación de las poblaciones y el uso intensivo de las parcelas. 4.7 EQUIPAMIENTO No obstante este punto se desarrolla en el Estudio de Equipamiento del Plan, a continuación se resumen algunos alcances generales, diferenciando en forma particular el equipamiento destinado a comercio, ello, atendiendo -más que a su impacto territorial- a la relevancia que tiene éste en las actividades económicas locales, en especial en el empleo. 4.7.1 Equipamiento en general Como se desarrolla en el análisis de equipamiento comunal citado, los aspectos de interés son la ausencia de equipamiento comunal de escala menor y mediano en las clases de Servicio (la excepción la constituye sólo la municipalidad), Esparcimiento y Seguridad, así como la falta de acceso a los servicios comunales por parte de la población, debido principalmente a la mala conectividad vial de algunos sectores, más que al emplazamiento concéntrico de los servicios. Tal vez el equipamiento de mayor distribución territorial en la comuna es el de Deporte y Recreación, con una amplia oferta de canchas y multicanchas, al margen de las provistas por los establecimientos educacionales privados y públicos. En materia de equipamiento, tanto la planificación territorial como los planes de desarrollo e inversión, proyectan la consolidación del centro cívico en el centro geométrico de la comuna, así como el fortalecimiento de niveles superiores de educación y salud. Pero en general lo que destaca es un problema de distribución territorial del equipamiento público de escala menor (aquel que depende de la autoridad local, como educación y salud), puesto que tiende a concentrarse geográficamente, aumentando los problemas de accesibilidad de la población en un territorio fragmentado de mala conectividad vial entre si. En relación a la demanda probable para el emplazamiento de nuevo equipamiento en la comuna, es destacable el surgimiento de colegios de escala mediana (más de 1.000 personas como carga ocupacional) en el perímetro de los sectores consolidados. Ello viene a refrendar la opción de la planificación Metropolitana en destinar fajas perimetrales a los sectores de El Roble y Centro (afectando a Antumapu) para el uso exclusivo de equipamiento, sin embargo en el caso de Santo Tomás este tipo de reserva no existe, al igual que en el caso de El Castillo, donde el equipamiento se ha ido localizando sobre la zona de industria exclusiva (Colegio Nocedal). I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 89 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4.7.2 Comercio En la escala básica, este equipamiento muestra una buena distribución, pero en la escala inmediata (menor), se concentra principalmente en el barrio cívico y su oferta es baja en variedad (tiendas de ropa) y cobertura, aun cuando existe un supermercado. La falta de acceso a este tipo de equipamiento se suple con el emplazamiento ambulatorio de ferias chacareras y feria persas (en patentes comerciales llegan a tener similar presencia). La manifestación espacial del comercio, en las dos escalas que se presenta, es precaria, de baja complejidad espacial y constructiva. Este uso, junto con los talleres, son los primeros en transformar las viviendas, ya sea como actividad complementaria o cambio de destino, los que en gran parte carecen de permisos municipales o se sostienen con patentes provisorias, por lo que se desconoce su verdadera dimensión. La ausencia actual de Equipamiento de escala mediana, no debe entenderse como una condición dura, por cuanto la tendencia del comercio metropolitano es a la cobertura territorial del mercado con centros de multitiendas (Malls), captando la demanda local que no accede a otros centros por falta de accesibilidad; no es sólo una oferta de productos comerciales diversificados, sino la territorialización del sistema de crédito ausente hoy en la comuna, lo que estimula demandas que sin él no se desarrollarían y destinando el comercio menor a su atomización. 4.7.3 Distribución Espacial y Accesibilidad El equipamiento de La Pintana4 es incompleto en lo que respecta a escalas de cobertura comunal (menor y mediano), lo que provoca la búsqueda de ese nivel en otras comunas. Por otra parte, desde el punto de vista de la distribución y como se puede ver en la planimetría del Estudio, los servicios comunales y equipamiento comercial se encuentran concentrados principalmente en el Barrio Cívico y en la banda central de la comuna asociada a Santa Rosa, donde gran parte de los habitantes del sector norte y sur les resulta complejo acceder. Son de especial atención los sectores de Santo Tomás y El Roble, no sólo porque son los de mayor déficit, sino porque en ellos las barreras viales y presencia de grandes predios agrícolas mantienen un cercamiento de la población que no sólo complica su acceso al equipamiento comunal, sino también se encuentran distantes del que ofrecen comunas vecinas. Esta es una condición que puede revertirse si mejora la conectividad vial intra comunal y con las comunas vecinas, sin embargo ello no cubrirá las demandas por equipamiento vecinal que requieren estar a corta distancia de los usuarios; curiosamente ambos sectores cuentan con recurso de suelo disponible (privado) pero este es ocupado progresivamente por proyectos inmobiliarios 4 Ver Estudio de Equipamiento I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 90 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA sin una intervención pública del Estado en la reserva de suelos para cubrir los déficit má s urgentes, como lo es el equipamiento de seguridad o emplazamiento de áreas verdes (que se analiza más adelante) . Debe destacarse que la presencia de equipamiento de escala mayor en educación y científico, así como la reserva de suelo para equipamiento recreacional intercomunal, es un importante aporte territorial a la intercomuna que le sitúa en la oferta metropolitana, sin embargo ellos no se articulan ni relacionan funcionalmente con la comuna. Equipamiento en terrenos destinados a áreas verdes Se detectaron predios consignados con uso de área verde en los loteos que los originaron, los que hoy están actualmente ocupados con instalaciones o edificaciones destinadas a equipamiento, de los cuales destacan uno, ocupado con edificaciones que ameritan ser reconocidas y que corresponde al Centro de Atención de Salud (Juan Pablo Segundo) en el sector El Castillo, el resto está ocupado con multicanchas o instalaciones similares, que son asimilables a áreas verdes. El terreno señalado sería reconocido por el nuevo PRCLP, desafectando su condición de área verde. 4.7.4 Déficit Actual En lo que se refiere a Equipamiento Público o sectorial (del cual se tiene una pauta de requerimiento aplicable a las distintas realidades comunales del área metropolitana), se confirma con el análisis por sector que existe déficit de equipamiento público en El Roble y Santo Tomás, no así en los demás sectores ni en el balance comunal. Se considera significativo el déficit de equipamiento de seguridad, pues es una cobertura que no se resuelve con accesibilidad complementaria hacia otras comunas, pues se trata de un servicio público que basa su eficiencia en la cobertura territorial y oportunidad de actuación. El siguiente cuadro contiene el balance comparativo por sectores y tipo de equipamiento público: I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 91 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO F-1 BALANCE DE EQUIPAMIENTO COMUNA DE LA PINTANA SECTOR POBL * Equipamiento Público **** 49.150 Deportivo Educación Salud Servicios total 39.562 Deportivo Santo Tomás Educación Salud Servicios total 60.995 Deportivo Centro Educación Salud Servicios total 37.985 Deportivo El Castillo Educación Salud Servicios total 7.339 Deportivo Parcelas Educación Salud Servicios total 195.031 Total * Censo 2002 con actualizado 2007 *** Asimilado Art. 5.3.2 PRMS consensuados. El Roble Sup. Terreno Destinada (ha)** SUP. REQUERIDA (ha)*** BALANCE 1,566 6,00 -4,43 6,638 8,06 -1,42 0,52 0,49 0,03 0 0,39 -0,39 8,724 14,94 -6,22 1,473 0,00 1,47 4,05 6,49 -2,44 0,285 0,40 -0,11 0 0,32 -0,32 5,808 7,20 -1,39 15,684 7,44 8,24 9,552 10,00 -0,45 1,614 0,61 1,00 10,718 0,49 10,23 37,568 18,54 19,03 3,141 4,63 -1,49 17,075 6,23 10,85 0,927 0,38 0,55 0,076 0,30 -0,23 21,219 11,55 9,67 7,183 0,90 6,29 22,993 1,20 21,79 0,563 0,07 0,49 2,002 0,06 1,94 32,741 2,23 30,51 106,06 54,46 51,60 ** Predio Registrado en Plano de Equip. **** Equipamiento público del cual existen estándares El cuadro evidencia principalmente la importancia de analizar por sectores la situación del equipamiento, ya que el balance comunal arroja resultados de sobre-oferta (100%) que no reflejan la situación de los sectores poblacionales, especialmente del área norte. En cuanto a otros tipos de equipamiento de iniciativa o gestión pública, como el Cultural, Social y Esparcimiento, de los cuales no se dispone de estándares que permitan cuantificar su suficiencia o déficit, se ha hecho una asimilación a equipamientos de características homólogas en cuanto a expresión o demanda espacial: I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 92 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - Equipamiento Cultural: La demanda o requerimiento de suelo se puede asimilar a la de equipamiento de servicios (0,08 m²/h), donde el requerimiento espacial es de edificaciones con alta ocupación de suelo y baja extensión predial. - Equipamiento Social: Como se ha indicado, este es un equipamiento principalmente de cobertura vecinal (sedes comunitarias, organizaciones territoriales), el que resulta homologable al equipamiento de salud en su nivel primario (consultorios) asimilándose ese estándar (0,06 m²/h). - Equipamiento de Esparcimiento: En este caso resulta práctico asociar los requerimientos de suelo para equipamiento de esparcimiento al de equipamiento deportivo abierto (excluyendo gimnasios), por lo que el estándar asociable es de 0,92 m²/h. En el siguiente cuadro se hace la prueba de suficiencia de estos equipamientos, aplicando los estándares asimilados; lo que por su origen, reviste un dato referencial no aplicable al estudio: CUADRO F-2 BALANCE SUFICIENCIA DE EQUIPAMIENTO SECTOR POBL * Equipamiento Público **** Sup. Terreno Destinada (ha)** 49.150 Cultural Social Esparcimiento total 39.562 Cultural Social Esparcimiento total 60.995 Cultural Social Esparcimiento total 37.985 Cultural Social Esparcimiento total 7.339 Cultural Social Esparcimiento total 195.031 El Roble Santo Tomás Centro El Castillo Parcelas Total * Censo 2002 con actualizado 2007 *** Asimilación a otros tipos de equipamiento estándares consensuados. Estándar m² de terr /hab 0,016 0,658 0 0,674 0 0,257 0 0,257 0,44 2,091 0 2,531 0 0,872 0 0,872 0 3,253 0 3,253 SUP. REQUERIDA (ha)*** 0,08 0,06 0,92 0,08 0,06 0,92 0,08 0,06 0,92 0,08 0,06 0,92 0,08 0,06 0,92 0,39 0,29 4,52 5,21 0,32 0,24 3,64 4,19 0,49 0,37 5,61 6,47 0,30 0,23 3,49 4,03 0,06 0,04 0,68 0,78 20,67 BALANCE -0,38 0,36 -4,52 -4,54 -0,32 0,02 -3,64 -3,94 -0,05 1,73 -5,61 -3,93 -0,30 0,64 -3,49 -3,15 -0,06 3,21 -0,68 2,48 -13,09 ** Predio Registrado en Plano de Equip. **** Equipamiento público del cual NO existen En resumen, el déficit actual para este tipo de equipamiento sería cercano a 13 ha. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 93 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 5. CARACTERIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN 5.1 TIPOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Las tipologías constructivas se manifiestan, para efectos de un análisis tendiente a una caracterización espacial, en las formas de ocupación del suelo y la expresión en altura de las edificaciones; para el primer análisis se ha utilizado el contraste espacio libre- espacio construido, que permite leer el plano nolli (de la base digital del PRC). La lectura del instrumento descarta los grandes equipamientos o instalaciones productivas, buscando principalmente diferenciaciones en la estructura habitacional; sin embargo, en el caso de La Pintana, una Figura F-5 primera diferenciación la ZONIFICACIÓN DE hacen los sectores TIPOLOGÍAS poblacionales respecto del CONSTRUCTIVAS resto, la que de algún modo RESIDENCIALES ya se ha señalado en la caracterización de los cinco sectores habitacionales, El sector Mapuhue principalmente los cuatro se ha considerado sólo hasta Tucapel poblacionales; allí la alta por el norte, debido ocupación de suelo es casi a que la topología, pareja, es decir, no aporta a cambia a partir de una discriminación esta calle. territorial; aun así, en éstos se han destacado aquellas zonas de conjuntos habitacionales de mediana altura que presentan menor Alta densidad constructiva (continua, 1 y 2 pisos) ocupación de suelo, Altura media aquellos loteos con Baja altura (áreas consolidadas) edificaciones aisladas o Nuevas Tipologías pareadas y aquellos con Parcelas edificación continua. Como Estructura urbana compleja. una manifestación Zona en deterioro urbano particular de residencia, se Elaboración propia presentan las tipologías en sectores de parcelas o huertos familiares. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 94 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA El segundo discriminador es la altura de edificación, representada por altura baja 1-2 piso y la altura media 3-4 piso (no se presenta mayor altura en la comuna) y, el tercero, la intensidad de uso del suelo expresada en porcentaje de ocupación. En consecuencia la diferenciación de tipologías constructivas, es un ejercicio que acusa pocas diferencias que aporten a una particularización detallada del territorio, que no sea la ya expresada por los sectores, sin embargo, dentro de los cuatro sectores poblacionales, se pueden identificar las siguientes: Edificación continua: Se identifican principalmente con las viviendas de Santo Tomás, con edificaciones continuas de dos pisos y frentes pequeños de 3m, con un alto coeficiente de constructibilidad, donde las ampliaciones tienden a borrar la superficie de patios. Estas tipologías son de la segunda mitad de los '80, sin embargo su aplicación sigue vigente como solución habitacional. Edificación pareada: Corresponde a la mayor parte de la superficie construida de los cuatro sectores poblacionales, si bien la ocupación de suelo llega a ser tan densa como en el caso anterior, la constructibilidad es menor, primando el uso de uno y dos pisos. En el caso de las más antiguas, con antelación a 1974, la relación de espacios públicos es más holgada que las tipologías posteriores, así como la disponibilidad de equipamiento y áreas verdes, esto es coherente con la vigencia de normativas más exigentes en beneficio de los pobladores y no de las inmobiliarias. La imagen del costado izquierdo muestra una parcialidad de la Población Salvador Allende (1972), en un piso. Mediana altura: Corresponden a escasos conjuntos habitacionales de 3 pisos construidos entre las décadas del '80 y '90, como San Alberto y El Roble II, copropiedades que presentan espacios comunes liberados, aportando a una vialidad y circulaciones peatonales menos constreñidas. Sin embargo presentan densidades de población superiores a 400 hab/ha. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 95 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Nuevas tipologías: Aun cuando se mantienen los mismos módulos y superficies de vivienda originados con la política urbana del '79, hoy es posible observar que éstos se recrean con una espacialidad urbana levemente distinta, con más áreas verdes o mayor dimensión de vías, al menos así se percibe en las nuevas poblaciones del sector de Santo Tomás, como se aprecia en la foto aérea. Parcelas: En el caso de huertos familiares y obreros, Lotes con podemos asociar el de Las Rosas con el de Huertos José frente de 3m Maza en lo que fue su concepción inicial, donde las parcelas fueron dotadas de una vivienda básica de 60 m2 pareada en un piso (clasificación C-45) con antejardín (lo que aporta a la configuración homogénea del espacio público), en predios de superficies promedios de 5.000m2; en ambos casos las viviendas originarias han sido modificadas o ampliadas y, como se señala más adelante, en gran parte las tipologías han ido variando por cambio de destino, no sólo a residencia definitivamente (sin actividad agrícola), sino a actividades productivas o equipamiento. La situación de Mapuhue es diferente en su concepción inicial, que es de autoconstrucción, por lo tanto se trata de viviendas aisladas de baja superficie (lo que no es relevante cuando los predios tienen más de 5.000m2), las que se han ampliado en forma más aleatoria y no configuran espacio público regular. En ellas el proceso de deterioro urbano es menor 5.2 CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN Y DETERIORO URBANO La calidad de la edificación se incorpora generalmente al análisis como un discriminador del grado de resistencia al cambio que presentan los predios, sin embargo, en el caso de sectores poblacionales y especialmente en La Pintana, donde el poblamiento nace en precarias condiciones (campamentos) para ir evolucionando a loteos o "radicación de soluciones habitacionales", no es posible asociar directamente el deterioro aparente de las edificaciones a una disponibilidad de intervención de cambio; por ello se ha optado por identificar -en el caso de la residencia- las zonas de alto hacinamiento y aquellas donde las condiciones constructivas revisten riesgo en la calidad de vida del conjunto. En ello se han destacado algunos conjuntos donde la configuración espacial de éstos resulta particularmente compleja, aportando a conflictos sociales o disfunciones urbanas, como lo es la imposibilidad de acceso de vehículos; ellos se caracterizan como de "estructura urbana compleja". 5 Clasificación del MINVU para edificaciones según material predominante en su estructura, particularidades de diseño y terminaciones. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 96 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA La Materialidad de las edificaciones también es un aspecto subjetivo en la calidad de éstas, por cuanto, si bien en su mayoría se trata de viviendas base de albañilería (C), ellas han sido ampliadas por autoconstrucción en diversos materiales, principalmente estructuras de madera, igualando o superando la edificación inicial. De todos modos en la página siguiente se adjunta un esquema comunal que discrimina el tipo de edificación en función de la materialidad de la estructura base, conforme a la clasificación del MINVU; esa diferenciación nos indica que las viviendas base en la mayoría de las poblaciones corresponden a una clasificación C-5 e inferior, con excepciones como El Observatorio o Claudio Gay que son C-3 y C-4 respectivamente. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 97 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura F-6 MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA BASE SEGÚN CLASIFICACIÓN MINVU Fuente: Elaboración propia sobre información de Fichas por Población, SECPLAC 2003. Corresponde a la clasificación del permiso de edificación base. I . M U N I C I P A L I D A D Calidad Edificación clase c-3 clase c-4 clase c-5 clase c-6 clase e-4 autoconstruccion D E L A P I N T A N A 98 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Donde si es aplicable la relación de deterioro urbano6 con un grado bajo de resistencia a cambios o intervenciones, es en el caso de las parcelas, principalmente en Las Rosas, donde actividades productivas distintas a la agrícola se van apoderando del sector, transformando las viviendas e incrementando la superficie construida. Esto lo destacamos como una situación crítica, puesto que el destino normado para esos sectores (en el PRMS), así como la voluntad manifestada por los habitantes, apunta hacia otros usos más asociados a la residencia y equipamiento, dentro del carácter mixto que permite el PRMS. Denominamos estas zonas como de "deterioro urbano". Las Rosas: Actividades distintas a la vivienda agrícola. 6 Deterioro Urbano. Ver concepto en punto 7.5 del presente capítulo. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 99 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 6. ELEMENTOS DE VALOR PATRIMONIAL El patrimonio se plantea en el análisis como la búsqueda de elementos que recomponen el imaginario colectivo de la comuna y caracterizan los valores identitarios, que no necesariamente se ajustan a los valores culturales arquitectónicos o históricos metropolitanos, sino a los aspectos que particularizan los procesos históricos del territorio en cuanto unidad urbana hoy. En ese contexto, el análisis se orienta a la identificación de elementos valóricos para la población de La Pintana, destacando el patrimonio construido y los sitios de reconocimiento cultural. 6.1 PATRIMONIO CULTURAL Se reconocen los lugares o construcciones que se asocian a la historia y las costumbres de la comuna y alimentan el imaginario colectivo, es decir, aquello que se maneja en el conocimiento común, lo esencial, lo básico que conoce un habitante de La Pintana de la historia de su comuna, tanto en los elementos físicos, como en los cognitivos. La conformación de la comuna presenta dos situaciones contrastantes. Un sector antiguo relacionado a lo rural, consistente en las áreas de parcelas y los predios de Antumapu y el INIA y los sectores representados por poblaciones de alta densidad habitacional. De orígenes distintos, también presentan distintas imágenes urbanas, que no necesariamente se han plasmado en un patrimonio físico destacable. Sin embargo, la existencia de los predios de Antumapu y el INIA, por su extensión y su conservación como áreas no construidas, se presentan como una posibilidad de constituir áreas verdes y de esparcimiento, que construyan identidad para la comuna. Por otra parte, el reconocimiento de la existencia de una importante población mapuche en la comuna por parte de las autoridades, ha permitido que en conjunto con las organizaciones se hayan establecido centros propios de estas comunidades. Centro Ceremonial Mapu Lawen Centro de Medicina Mapuche Consultorio El Castillo Villa Salvador Allende I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 100 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Destacan en este ámbito, el Centro Ceremonial Mapu Lawen, ubicado en Lo Martínez 1004, que se encuentra en un importante nivel de apropiación cultural por parte de la población indígena comunal, y la Ruka en la Villa Salvador Allende (Kiñe Pu Liwen), así como Rukas de diferentes comunidades. También tienen presencia cultural los centros de medicina mapuche, acogidos en las Rukas ubicadas adyacentes a los consultorios de El Castillo y Nueva Extremadura. 6.2 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Se plantean bajo esta denominación aquellas edificaciones que marcan un período histórico de la comuna a través de su arquitectura. Dentro de estos se consideran los que tienen algún tipo de protección y aquellos que sin tenerla, son reconocidos por la comunidad. En la comuna de La Pintana no existe ningún edificio o lugar histórico que cuente con declaración de Monumento Nacional, de acuerdo a la Ley de Monumentos Nacionales (Ley Nº 17.288), así como tampoco cuenta con Inmuebles de Conservación Histórica, declarados según el Artículo Nº 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Sin embargo, entre otras, se destaca la existencia de la que fuera residencia del Presidente Aníbal Pinto, actualmente Cooperativa Agrícola José Maza. Este inmueble, además de su valor histórico, posee características arquitectónicas representativas del siglo XIX, que ameritan su protección. En diciembre de 2004, fue presentado un expediente al Consejo de Monumentos Nacionales (Proyecto FONDART 9944/2004; Instituto de Restauración Arquitectónica FAU, U. de Chile ) para su declaración, el que fue devuelto para completar antecedentes. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 101 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Otro inmueble que se ha referenciado es el que alberga las dependencias de la Municipalidad, especialmente la torre y un silo (casino), que corresponden a la casa de la antigua Hacienda San Rafael, constituyendo un referente para la memoria del sector. También se ha considerado La Casona, de La Platina, antigua casa de fundo en dos pisos de altura, con corredores elevados (madera y adobillo), que con algunas intervenciones, se encuentra en excelente estado. La Casona de La Platina. Debe considerarse que, aunque los inmuebles de valor son escasos, no dejan de ser importantes como representaciones del pasado y deben ser puestas en valor como formas de identidad de la comuna. Finalmente, se debe reconocer el valor de las edificaciones de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, construidas a finales de la década del 60 por el Taller de Arquitectura y Urbanismo TAU, de los arquitectos Sergio González, Pedro Iribarne, Gonzalo y Julio Mardones Restat y Jorge Poblete. Ubicadas en el Campus Antumapu, que fue formado siendo Decano de la Facultad el Ingeniero Agrónomo don Ruy Barbosa, son parte de la expresión de la arquitectura moderna de nuestro país. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 102 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 7. ASPECTOS RELEVANTES DEL ANÁLISIS URBANO 7.1 TENDENCIAS De los usos de suelo y su zonificación: La vivienda, como un factor masivo de ocupación del territorio, ha disminuido su impacto y proyección expansiva, detectándose un acelerado proceso de intensificación del uso de suelo intramuros, es decir, la maximización de la constructibilidad de los predios destinados a vivienda, lo que no discrimina en tipologías constructivas o disposiciones legales del suelo colectivo, imponiendo un hacinamiento difícil de revertir. El comercio y los servicios privados no manifiestan cambios en la demanda, sin embargo el equipamiento social y comunitario, va demandando nuevos territorios y, principalmente aquellos espacios residuales o subutilizados. Destaca el desarrollo de equipamiento educacional privado (o subvencionado) en las márgenes de los sectores poblacionales, en magnitudes iguales o superiores a la oferta municipal. Del soporte de actuaciones: Sólo se manifiestan procesos de desarrollo en la infraestructura de aguas lluvias, la que en el nivel de red principal podría cubrir la totalidad de la comuna en un mediano plazo. El resto de los servicios sólo le asisten procesos de mantención y crecimiento de baja demanda, principalmente en el aumento de consumo de las actividades productivas del sector de Parcelas. Del soporte de relaciones funcionales: La estructura vial y los recorridos de buses están presionados a cambios inminentes ante la aplicación del Transantiago, sin embargo esa transformación no resuelve los problemas de conectividad de la red de servicio, ni la accesibilidad de la población a los servicios comunales. En la ocupación de suelos disponibles: Se trata de la tendencia de ocupación o intervención de áreas macro prediales excluidas de la planificación local o normadas con uso exclusivo por el PRMS, tendencia de la que se hace cargo el PRC en forma de anticipación complementaria. Zona Industrial Exclusiva: Esta zona, que es una de las que fueron generadas por el PRMS y que abarca las comunas de Puente Alto y La Pintana, responde a una política metropolitana destinada a acoger el traslado de las actividades molestas ubicadas al interior del anillo de Américo. Vespucio; cambio que no prosperó y gran parte de ellas fueron finalmente reconocidas en su misma ubicación. Ello se ha manifestado en una baja ocupación de estas nuevas zonas exclusivas, con la excepción de Quilicura, donde grandes paños de suelo fueron loteados y urbanizados con fines industriales, dando origen a grandes complejos. En el caso de La Pintana, ya existía un loteamiento previo de terrenos carentes de urbanización (al sur de la Primavera, entre Santa Rosa y La Serena), haciendo más onerosa I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 103 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA su ocupación, la que hoy no cubre más de un 10% del suelo disponible en la zona, aun cuando existe demanda de localización de actividades productivas, pero ésta se da en el sector de parcelas urbanizadas. Situación similar ocurre en Puente Alto y en otras comunas afectas a este tipo de zonas; al respecto el PRC hace una reformulación de los aspectos que le son propios, en un intento de acoger la demanda existente y propiciar una gestión urbana de urbanización del área, camino en el que ya ha incursionado, promoviendo un estudio seccional de la zona y la elaboración de proyectos de urbanización. Zona de Preservación Ecológica: Corresponde a los terrenos del campus Antumapu, donde se ha señalado que si bien actualmente es equipamiento educacional de la Universidad de Chile, presenta una subutilización que el propietario pretende revertir mediante la gestión de un proyecto inmobiliario que albergue parcialmente la preservación ecológica mediante un parque central. Si bien el estudio de modificación del PRMS que se ha formulado y tramitado parcialmente, para acoger dicha opción, carece de un soporte que fundamente la demanda por ese tipo de proyectos inmobiliarios, se reconoce en ello una tendencia del propietario a deshacerse del predio como uso actual y destinarlo a fines inmobiliarios, por lo que el PRC ha asumido esa gestión como una tendencia en ciernes, a la cual debe anticiparse el tratamiento del entorno susceptible de normar por este instrumento. Zona Ecológica Cultural: En una condición similar a la anterior se encuentran los terrenos de La Platina, hoy destinados a servicios de investigación silvoagropecuaria, allí también existen proyectos tendientes a una ocupación mixta de los suelos disponibles, de hecho el PRMS diferencia la porción más próxima al Barrio Cívico y le destina a uso mixto (30% habitacional, 70% equipamiento). El Estudio del Megaproyecto "Parque Ecológico, Recreativo y Cultural" (presentado por el Municipio al MINVU) situado en este macro predio, contempla una zonificación de utilización o destino, en el que marginando el área ya señalada, se mantienen un retazo con el uso actual (La Platina), otra para el emplazamiento del Proyecto Zoológico Metropolitano y una tercera para otro proyecto emergente que se enmarque en los usos permitidos por el PRMS de carácter ecológico cultural. Iniciativa que el PRC toma como una tendencia que reconoce e intenta desarrollar la normativa del PRMS y así le acoge en los aspectos que son de competencia local. Obras de Impacto Territorial Algunas obras de inminente ejecución o ya en desarrollo, se señalan como antecedente en la tendencia de materialización del soporte urbano (infraestructura y equipamiento), pues al no encontrarse puestas en operación, su impacto debe asociarse a la visión tendencial. En este caso se encuentra: la Autopista Acceso Sur a Santiago, de la cual se ha destacado la condición de barrera que generará su tramo desnivelado en los sectores residenciales al oriente de El Castillo; el proyecto de rediseño de Avenida Santa Rosa, para satisfacer demandas de Transantiago y que impactarán la configuración y funcionalidad actual de la vía; y la I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 104 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA materialización progresiva del Barrio Cívico, con obras como el Gimnasio Municipal que aporta a mejorar la oferta comunal de equipamiento deportivo; las que en su conjunto han sido consideradas como parte del escenario del Plan. 7.2 RELACIONES URBANAS Las incompatibilidades entre la vivienda y otros usos, se dan principalmente en el sector de parcelas, con las actividades productivas molestas o irregulares, no existiendo este tipo de problemas en los sectores poblacionales. Sin embargo, en estos últimos sectores, resultan más complejas las relaciones entre los mismos usuarios de vivienda, en la medida en que se sobrepasen sistemática y crecientemente las normativas que permiten garantizar condiciones básicas de habitabilidad, aumentando los riesgos antrópicos asociados al hacinamiento, como los desmoronamientos, propagación de incendios e, incluso, volverse más vulnerable a los sismos frente a alteraciones estructurales a las que se ha sometido la edificación original. En una menor proporción se manifiestan conflictos entre los residentes y el emplazamiento de comercio de ferias, al compartir el mismo espacio urbano con distintos fines. Un aspecto destacado por la comunidad, que si bien es de carácter social tiene su origen en los procesos urbanos, es la marcada diferencia que se hace entre las actividades residenciales, principalmente la de parcelas respecto de la poblacional consolidada, al punto de presentarse una pugna identitaria entre ambas. Ello radica principalmente en que a los pobladores se les asocia a la intervención violenta que el Estado provocó en esta comuna a principios de los '80, así como a la imagen metropolitana de delincuencia que La Pintana ha adquirido; tal vez, esa misma imagen es la que ha aletargado el proceso de urbanización de las parcelas. 7.3 ACCESIBILIDAD COMUNAL Se insiste en la existencia de problemas relevantes en la accesibilidad comunal, entendida como la facilidad que tienen las personas para acceder a servicios (equipamiento) de escala menor o mediana, por cuanto ello afecta la integración social, distrae recursos o desvía hacia otras comunas que prestan con mayor facilidad esos servicios, lo que en el caso de muchos servicios cívicos, es imperante hacerlo en la municipalidad o servicios de la propia comuna, lo que se asume en condiciones desfavorables. Es un ejemplo ilustrativo el caso de El Roble o Santo Tomás, donde la población no presenta problemas con la accesibilidad a servicios comerciales o de educación, por cuanto los resuelven con mejor conectividad hacia comunas del sector norte, lo que no pueden resolver con igual eficiencia respecto de los servicios comunales institucionales (trámites municipales u otros asociados al domicilio de residencia); por este motivo, si bien presentan problemas de accesibilidad a servicios públicos, no se puede calificar en igual forma que los sectores del sur de la comuna (parcelas), donde los tiempos y I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 105 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA dificultades de transporte son similares tanto para el comercio, como para los servicios públicos, no sólo comunales, sino intercomunales; la diferencia es que afecta a un menor número de población. La accesibilidad suele medirse en tiempos de recorrido entre origen y destino por locomoción colectiva, lo que permite construir mapas de isocronas, sin embargo en este caso, donde se hacen largos tramos a pié y otros en locomoción, la medición no es operativa, no obstante este aspecto se ha recogido de las actividades de participación, en directa relación con el tema de accesibilidad. 7.4 JERARQUÍA DE CENTROS DE SERVICIOS En la comuna se ha demostrado que el rango comunal, dado por la existencia de servicios que resuelven las necesidades diarias de los habitantes, no se materializa con la oferta de servicios y equipamiento actual y dista mucho de asumir una oferta intercomunal (necesidades eventuales o no diarias). Esta aseveración se refuerza con el antecedente de las migraciones diarias de la población mayor de 15 años, que en un 82% se desplaza fuera de la comuna a trabajar o estudiar. En consecuencia, aquí se potencian tres carencias, la falta de equipamiento de escala menor y mediano (comunal), la falta de fuentes laborales y las malas condiciones de conectividad interna, que provocan en su conjunto una mala accesibilidad comunal y la percepción de que La Pintana no alcanza la jerarquía comunal. 7.5 DETERIORO URBANO Entendiendo el proceso de deterioro urbano como la subutilización o adaptación transitoria de las edificaciones en otros usos distintos al original, esta situación se da en forma homogénea en todo el sector poblacional con el comercio básico y talleres pequeños, sin lograr discriminar territorio en particular, pero se trata de un proceso de alternancia, donde en muchos casos la vivienda no se pierde o ésta vuelve a su uso exclusivo; sin embargo este proceso de deterioro se da en toda su significación en el sector de parcelas, más fuertemente en Las Rosas y secundariamente en Huertos José Maza ( La Pintana) y Mapuhue, en estos casos el proceso finaliza cuando la vivienda desaparece del todo, dando cabida a una nueva actividad regular (y regulada) con edificación de semántica propia. Si bien no califica como deterioro urbano, por cuanto se mantiene el uso original, las viviendas que son forzadas en su capacidad de acogida, principalmente los conjuntos de copropiedad, cuando son sobrepasados en su concepción legal original, generan un efecto similar al deterioro urbano, que presiona el colapso de las edificaciones, sin generar desarrollo. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 106 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA G. I . DIAGNÓSTICO INTEGRADO M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 107 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA El Diagnóstico ha analizado la comuna como un Sistema Territorial donde interactúan el medio físico; la población y sus actividades; el medio construido y el contexto normativo, como subsistemas. Las consideraciones y conclusiones específicas se resumen orientadas a la caracterización del territorio, las relaciones básicas que se dan en éste y la identificación de procesos y cambios probables en la proyección de tiempo del Plan. El Diagnóstico Integrado contiene la identificación de las Actuaciones Probables que demandarán uso del territorio y la diferenciación de éste en áreas reconocibles, definidas como Unidades Territoriales de Diagnóstico, cuya reacción o comportamiento frente a determinadas actividades o intervenciones sea similar. 1 DEMANDAS DE CRECIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN Las demandas de crecimiento que hoy se perciben, provienen principalmente del déficit habitacional comunal y de las necesidades de viviendas originadas en el nivel regional o metropolitano e incluso, nacional. Esta demanda se caracteriza por el nivel socioeconómico que representa, el que consolidaría el carácter que actualmente muestra la comuna. No se advierte una acción de demanda residencial en otro sentido. En lo que respecta a demandas de suelo para otros usos, se puede señalar la localización creciente de actividades productivas menores (talleres, bodegas) en los sectores de parcelas, de la cual no dan cuenta plenamente los registros municipales, principalmente porque éstas en gran parte se encontrarían emplazadas en forma irregular. Sin embargo el "Informe Encuesta de Actividades Económicas"1, indica que a 2007 la mayor parte de las actividades productivas (empresas) se concentraban en el sector Centro y nor-oriente de la comuna Desde el punto de vista del equipamiento, en escalas que logren denotar procesos de crecimiento o transformación, sólo es destacable el emplazamiento de colegios de financiamiento privado corporativo que se asocian a los sectores poblacionales, los que presentan un surgimiento mesurado, no obstante ocupan extensiones importantes de terreno, perimetrales a las áreas residenciales de alta densidad. En el ámbito del equipamiento deportivo- recreacional, si bien posterior a la concreción del Parque Mapuhue (Programa de Parques Urbanos) se sostiene por parte del Estado la voluntad de emplazar un parque zoológico de carácter metropolitano en la comuna, lo cierto es que las licitaciones de esa propuesta no han tenido eco favorable en la iniciativa privada, por lo que no sería atendible - 1 Subdirección de Desarrollo Económico y Relaciones Empresariales, I. Municipalidad de La Pintana, Julio 2007. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 108 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA de momento- establecer la existencia de una demanda real de suelo para ese tipo de equipamiento en La Pintana2. Finalmente, las acciones de transformación que se advierten, originadas en la acción proyectada del sector público, se orientan al mejoramiento y cambios en la infraestructura de relaciones (vialidad y transporte) y el estímulo a la transformación de los macro predios, dando respuestas de equipamiento metropolitano. Esta acción, que cambiará la conectividad intercomunal de La Pintana, así como las ofertas de equipamiento del soporte de actuaciones, generará un nuevo escenario que puede impulsar otras demandas de localización en la comuna, así como la necesidad de ajustar el ordenamiento urbano a ese nuevo escenario y generar las redes menores de comunicación comunal. En este último aspecto (la demanda de suelo para vialidad) juega un papel importante la modificación del Art. 59 de la LGUC (feb 2004), en cuanto a que la vialidad colectora que el PRC proyecte ensanchar o abrir, estará supeditada a la caducidad de su declaratoria en un plazo de cinco a diez años (dependiendo si es área urbana o de extensión urbana), que en el caso de calles que no son de la estructura intercomunal, requerirán de inversiones propias para su materialización si éstas no son asumidas por nuevos inversionistas en sus urbanizaciones, por su parte la proyección de aperturas o ensanches de vías menores sólo pueden consignarse en la medida que el municipio garantice su expropiación junto con la aprobación del instrumento que le afecta; lo que indica que no basta con disponer de suelos no consolidados para la planificación de nuevas vía o ensanches, sino de la capacidad real de materializar éstas en lo plazos dados. 2 OFERTA DEL SISTEMA URBANO La oferta o disponibilidad del sistema para acoger nuevas actuaciones, se basa en el soporte de relaciones funcionales (infraestructura y equipamiento) y en la aptitud del territorio (entendida como capacidad de acogida y resistencia al cambio); aspectos que resultan del cruce de variables tales como el tamaño predial, el grado de consolidación (plano nolli de la base digital del PRC que contrasta espacio edificado y libre), deterioro, garantías normativas (lo que se permite o prohíbe) y el uso actual. En el caso de La Pintana, ese análisis permitió caracterizar los siguientes tipos de disponibilidad de suelo3: 2 El Estudio Seccional Antumapu - La Platina (Municipalidad de La Pintana; IFANOS Chile S. A. 1998), si bien establece y argumenta una necesidad y voluntad local, no logra establecer la existencia de una demanda real por el emplazamiento de equipamiento de escala mediana o mayor en la comuna. 3 Este es un aspecto relevante en la posterior identificación de Unidades Territoriales de Diagnóstico. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 109 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA a) Sitios Eriazos y subutilizados en zonas consolidadas, localizados principalmente en los sectores de El Roble y Santo Tomás, próximos a Santa Rosa, los que hoy presentan una dinámica inmobiliaria progresiva de utilización con vivienda social. b) Parcelas agrícolas en zonas de extensión urbana (en proceso de cambio de uso) En este ámbito se diferencian dos tipos de recursos: - parcelas en zonas de extensión urbana de uso preferente residencial mixto, cuyos terrenos mantienen sus características iniciales en una proporción importante o se encuentran subutilizados en relación a la capacidad normativa (deterioro urbano); este tipo de predios suma una superficie 299 ha; - parcelas que se ubican en el área de extensión de uso industrial exclusivo que hoy se presentan subutilizadas respecto a ese potencial, sumando una superficie de 202 ha. c) Macro predios en zonas especiales subutilizados. Corresponde a predios de propiedad institucional: Antumapu de la Universidad de Chile y La Platina de Bienes Nacionales (INIA), donde si bien se ejercen actividades específicas que no les califica como eriazos, se ha desagregado aquella superficie que se detecta como subutilizada, atendiendo como uso posible el potencial permitido por la normativa del PRMS. d) Parcelas agrícolas o en proceso de cambio de uso en zonas de protección silvoagropecuaria (139 ha). Áreas que quedan fuera del ámbito del PRC, no obstante son materia de cambio de uso y subdivisiones de hecho (Sector Mapuhue). e) Macro predios agrícolas en zonas de protección silvoagropecuaria. Sobre esa disponibilidad de terrenos y otras que se plantean por la renovación de los sectores deteriorados mediante intervención urbana, es que se puede proyectar la oferta de soporte de La Pintana para nuevas actuaciones o solución de sus relaciones funcionales actuales. La diferenciación de estos tipos de recursos o eventual disponibilidad de suelo, ha dado lugar a la identificación de Áreas Sensibles a Cambios Territoriales. Finalmente, sin ser un recurso disponible o presentar una baja resistencia al cambio, se han identificado en el diagnóstico, algunas zonas deterioradas en zonas residenciales consolidadas, donde la sobre utilización del territorio, la minimización del soporte vial y el alto deterioro físico de las edificaciones, dibujan áreas donde sólo cabe una intervención centralizada guiada por el "interés público", lo que puede manifestarse como remodelación urbana y, en ese caso, es el mismo recurso de suelo el que se vuelve a poner en valor. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 110 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3. ACTUACIONES URBANAS PROBABLES DE DEMANDAR EMPLAZAMIENTO EN LA PINTANA Las actuaciones probables de establecerse sobre el área urbana son aquellas sobre las cuales existe fundada expectativa de que podrían demandar su desarrollo en este territorio, sean éstas deseables o no por el consenso local o la normativa imperante. Se han denominado “actuaciones” a todas aquellas actividades o acciones que se ejercen sobre el territorio, las que van desde la protección de éste, hasta la explotación productiva del mismo, pasando por la instalación de infraestructura, emplazamiento de vivienda, recreación, equipamiento, entre otras. Estas actuaciones han surgido como posibles demandas a partir de las tendencias detectadas en el análisis de subsistemas, de las tendencias de inversión pública y privada, de la proyección de población en el horizonte del Plan, densidades esperadas y requerimientos complementarios y así como de la percepción local. Provenientes de los distintos campos mencionados, se han sistematizado en un listado de actuaciones probables para la comuna de La Pintana y a través del conocimiento de su tendencia o patrones de ocupación, se ha podido suponer una proyección de comportamiento esperado y preferencias de localización. Con el fin de facilitar la percepción sobre la envergadura de la actuación que se está planteando y así dimensionar su capacidad de generar cambios en la unidad territorial donde se emplace, cada actuación ha sido caracterizada en cuanto a su alcance y nivel. Es así como se ha diferenciado una misma actuación cuando ésta tiene manifestaciones diferentes al desarrollarse en distintas escalas o intensidad. En el siguiente cuadro se ordenan estas actuaciones probables sobre la base de lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, para el ámbito de aplicación del Instrumento a formular, describiendo la manifestación que ésta tendrá sobre el territorio. CUADRO G-1 ACTUACIONES URBANAS PROBABLES DE DEMANDAR EMPLAZAMIENTO EN LA COMUNA DESTINO PRINCIPAL RESIDENCIAL I . ACTUACIÓN DESCRIPCIÓN HABITACIONAL DENSIDAD BAJA Urbanización residencial con densidad máxima de 300 hab/ha. HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA HABITACIONAL DENSIDAD ALTA Urbanización residencial con densidad máxima de 450 hab/ha Urbanización residencial con densidad máxima de 600 hab/ha. M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 111 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA DESTINO PRINCIPAL ACTUACIÓN ESCALA BÁSICA ESCALA MENOR EQUIPAMIENTO ESCALA MEDIANA ESCALA MAYOR INDUSTRIA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TALLERES MOLESTOS TALLERES INOFENSIVOS INFRAESTRUCTUR A TRANSPOR TE TERMINALES SANITARIA ESTANQUES ENERGÍA SUBESTACIONES ESPACIO PÚBLICO Y ÁREAS VERDES PARQUES PASEOS Y MIRADORES RESTRICCIONES POR RIESGO DESCRIPCIÓN Construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular, con una carga de ocupación de hasta 250 personas. Los más probables son comercio vecinal, servicios artesanales menores, servicios públicos y financieros y otros. Construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular, con una carga de ocupación de hasta 1.000 personas. Los más probables son servicios comunales, consultorios, tiendas suntuarias, salas de espectáculos o cine y restaurantes. Construcciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular, con una carga de ocupación de hasta 2.000 personas. Los más probables son multitiendas, servicios públicos, centros de eventos y educación básica y media, centros de formación técnica. Instalaciones y construcciones de equipamiento de nivel intercomunal en los terrenos de La Platina y Antumapu. Científico o recreativo. Instalación industrial o de carácter similar que se localiza aislada en el territorio. Talleres destinados a actividades calificadas como molestas, como vulcanizaciones, desabolladuría, desarmaduría, pintura, curtiembres, y otros. Talleres destinados a actividades calificadas como inofensivas; siendo los más probables talleres mecánicos, reparaciones de maquinarias, confecciones y otros. Terminales de buses Vías segregadas Estaciones de transferencia de carga y pasajeros Acumulación y elevación de agua potable. Subestaciones eléctricas. Espacio libre de uso público arborizado, eventualmente dotado de instalaciones para el esparcimiento, recreación, prácticas deportivas, cultura u otros. Habilitación de espacios para la valoración y uso del paisaje. Áreas no edificables o con restricciones para su ocupación. Las actividades silvoagropecuarias se excluyen por no demandar suelo urbano, no sólo por presentar incompatibilidades con las actuaciones urbanas, sino las cargas tributarias del suelo que gravan la rentabilidad de la actividad, cuando en años no productivos, los predios sin edificación, pueden ser consignadas como sitios eriazos. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 112 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4. PATRONES DE OCUPACIÓN Cada actuación, por sus características propias y requerimientos del entorno, al momento de optar por un emplazamiento, establece una diferenciación del territorio en función de factores de conveniencia, oportunidad o disponibilidad, que se puede detectar en las tendencias actuales de localización, como en patrones de ocupación recogidos de otras situaciones territoriales similares, aplicables a esta comuna. De las actuaciones probables en el territorio, se han destacado aquellas que, conforme al Escenario del Plan (Capítulo H.1.3 de la Memoria del Plan), resultan más emergentes (vivienda social, condominios en mediana altura, equipamiento, talleres, entre otras) y aquellas que por su envergadura o actividad, podrían generar mayor impacto en su localización (industria, infraestructura, equipamiento intercomunal, etc.); en resumen se trata de actuaciones que podrían demandar importantes extensiones de territorio y localizaciones estratégicas previsibles, lo que nos permite identificar probables territorios demandados, así como posibles coincidencias o competencia de actuaciones por territorios similares. En el siguiente cuadro se consignan para estas actuaciones, los principales patrones de localización o aspectos que juegan un papel relevante en la elección del territorio a ocupar, los que fueron aportados por el diagnóstico de subsistemas: CUADRO G-2 PATRONES DE OCUPACIÓN O LOCALIZACIÓN ACTUACIÓN DESTINO PRINCIPALES PATRONES DE LOCALIZACIÓN PROBABLE - Predios grandes eriazos o con alto deterioro (bajo precio) DENSIDAD ALTA - Accesibilidad desde la vialidad troncal o colectora. - Accesibilidad a centros de equipamiento. RESIDENCIAL - Predios grandes eriazos o con alto deterioro (bajo precio) DENSIDAD MEDIA - Accesibilidad desde la vialidad colectora o de servicio. - Accesibilidad a centros de equipamiento. - Predios grandes eriazos o con alto deterioro. ESCALA MEDIANA - Accesibilidad desde la vialidad troncal o expresa. - Cercanía a sectores residenciales densos. EQUIPAMIENTO - Predios superiores a 1 ha. ESCALA MAYOR - Accesibilidad a vías expresas o troncales. - Predios cercanos a la vialidad estructurante. TALLERES - Sectores de bajo valor de suelos. MECÁNICOS Y - Transforman zonas de usos de baja consolidación (eriazos ACTIVIDADES SIMILARES o vivienda) PRODUCTIVAS - Tienden a la aglomeración INDUSTRIA - Predios superiores a 0,5 ha. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 113 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA ACTUACIÓN PROBABLE DESTINO INFRAESTRUCTURA TERMINALES DE BUSES CONSERVACIÓN VALOR NATURAL PROTECCIÓN RECURSOS DE VALOR 5. CONSERVACIÓN HISTÓRICA PRINCIPALES PATRONES DE LOCALIZACIÓN - Accesibilidad por vialidad troncal o expresa Área con factibilidad de energía. Predios de gran superficie Transforman zonas de usos de baja consolidación (eriazos o agrícolas) - Áreas declaradas como de protección por otras instancias normativas. - Sitios e inmuebles reconocidos o protegidos por otras instancias normativas como de valor histórico o patrimonial. - Sitios o inmuebles que tienen significación histórica para la comuna; tanto por su expresión formal, como por sucesos que allí ocurrieron. DEMANDAS DE SUELO La cuantificación de demanda por ocupación de suelo por parte de las actuaciones probables en el territorio, aporta a orientar la estimación de crecimiento necesario de los sectores normados. Para ello se han seleccionado aquellas actuaciones que marcan la tendencia detectada en los subsistemas y que en los Patrones de Localización se caracterizan por demandas que ocuparían el escaso territorio urbano disponible, así como aquellas que provocan cambio de uso en el actual suelo de extensión (talleres, bodegas), pues expulsan otros usos como la vivienda, provocando demanda de nuevo suelo. Para el análisis de la demanda con fines habitacionales, se consideraron todos los antecedentes disponibles, aún cuando muchos de ellos no se citen expresamente o no se haga la referencia específica, ya que algunos se refieren a tópicos diferentes, obteniéndose sólo una visión general, aunque, en general, existe coincidencia en cuanto a la magnitud del déficit y demanda efectiva a nivel comunal. El dato más relevante es el de los postulantes a subsidios habitacionales de diferente tipo, que proveniente de SERVIU4. Este indica la demanda efectiva de soluciones habitacionales, para radicarse en la comuna de La Pintana. Dichas estadísticas arrojan dos datos: los postulantes con domicilio en La Pintana y los postulantes con domicilio en cualquier comuna del país, que manifiestan su preferencia por una solución en La Pintana. Los primeros suman 11.307 postulantes y los segundos llegan solamente a 9.551. 4 SERVIU, 2006, Estadísticas de postulación a subsidio habitacional. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 114 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Por otra parte, un estudio realizado por el MINVU5, se refiere al déficit habitacional, concepto más amplio, que incluye, entre otros, las necesidades originadas en la obsolescencia de las viviendas existentes. Es así que determina un total de requerimientos de construcción de viviendas de 9.115 unidades en la comuna, entre las que se cuentan las viviendas existentes de calidad irrecuperable, los hogares allegados y los hacinados. También se han considerado los alcances del PLADECO respecto al número de inscritos en SERVIU habilitados (2003) que postulan a La Pintana, que es de 9.500 inscritos, la que resulta coincidente con las cifras publicada por el MINVU6, que consideraremos base de la demanda, a la que se agrega la proyección moderada que hace el INE al 2020 (ver capítulo de Población y Actividades), suponiendo un incremento bruto de 4.000 personas, es decir 1.000 viviendas. En consecuencia una demanda probable de viviendas al 2020 sería de 10.500 unidades7, demanda que supondremos es posible resolver bajo dos modalidades o tipologías más usadas en la comuna por las iniciativas Estatales, aplicadas en forma complementaria. a) Viviendas en media densidad con terrenos de 70 m² b) Densidad media, edificios de 4 pisos con terrenos de superficie de 19 m² en promedio por vivienda. En ambos casos se consulta terreno para áreas verdes, equipamiento y circulaciones El PRCLP se plantea en la consideración de una demanda de estratos medios-bajos, que considera las actuales preferencias de postulación de viviendas subsidiadas y un incremento adicional al contraponerlo a las proyecciones demográficas, el cual se asocia a un incremento de sectores medios, apoyada en el cambio de imagen que le generen otras externalidades, como el emplazamiento de equipamiento de cobertura intercomunal. Por su parte, un estudio del Barrio Cívico8 establece una estimación de demanda para los productos habitacionales posibles de ofertar en el Barrio Cívico que, en el horizonte del Plan alcanzaría a las 5.400 viviendas aproximadamente, para estratos medio-bajos, lo que es coherente con la estimación general del Plan, entendiendo que en el Barrio Cívico está la mayor oferta concentrada de suelo y densidad habitacional, donde se localizaría parte de la misma demanda total antes señalada. . 5 Déficit habitacional en Chile y Atlas de la evolución del déficit habitacional en Chile, 1992 - 2002, MINVU, Departamento de Estudios, 2004. 6 www.observatoriourbano.cl. Ministerio de Vivienda y Urbanismo 7 El Estudio Nuevo Centro Sur (Dinamia- Dúngenes, 2006) establece un promedio de demanda sólo para el Barrio Cívico que, en el horizonte del Plan, alcanzaría a las 5.400 viviendas aproximadamente. 8 Estudio Potencial Inmobiliario Centro Cívico - La Pintana, Transsa Ltda., 2003 I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 115 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Para la demanda de suelo de equipamiento, se consideraron las estimaciones del déficit del presente análisis (Análisis Urbano), en los que se ha indicado sólo el requerimiento de nivelación del actual déficit, atendiendo a que el incremento de vivienda es de bajo impacto.CUADRO G-3 DEMANDAS DE SUELO ACTUACIÓN PROBABLE RESIDENCIAL EQUIPAMIENTO TIPO DEMANDA Nº de Viviendas Requeridas: 10.500 Alternativa a) 5,7 ha Alternativa b) 52,5 ha Educación 1,14 ha Salud Cuenta con una sobre oferta de 4,47 Ha Servicios y Social Tendría sobre oferta en lo que refiere a servicios Deportivo, Á. Verdes y Espacios Públicos Total 141,54 ha 205,35 ha I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 116 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 6. UNIDADES TERRITORIALES DE DIAGNÓSTICO El principio de Unidades Territoriales de Diagnóstico (UTD), representa la integración total del territorio y de sus capacidades, diferenciando el suelo, primero por sus características geomorfológicas aportadas por el subsistema natural y luego por las particularidades que el diagnóstico sistémico le atribuye desde el punto de su vulnerabilidad, poblamiento, distribución de las actividades, ordenamiento funcional y normativo. Cada uno de estos aspectos resalta la necesidad de diferenciar la continuidad del territorio por sobre los aspectos puramente morfológicos. De esta forma la comuna se caracteriza en forma integral y diferenciada, considerando la aptitud de acogida de su territorio y el soporte de relaciones que dispone (equipamiento e infraestructura). Se han identificado las UTD en esta primera fase (Cuadro G-5 y Figura G-1), según las tipologías surgidas, como se ha dicho, de las áreas homogéneas por subsistema. Un aspecto adicionado a los componentes de diagnóstico, para la identificación o diferenciación de UTD, ha sido la participación de la comunidad representada en las actividades de participación ya realizadas. Allí se ha incorporado el componente perceptivo de actores locales, basado en el conocimiento sectorial del territorio. Como resultado de la relación de las variables analizadas, se describe la capacidad de acogida de cada UTD, es decir, la capacidad que tiene ese territorio para recibir la instalación de las actuaciones probables. A la vez, se indica para cada UTD, el soporte de actuaciones, consistente en la oferta que pone a disposición el territorio para la posible instalación de dichas actividades. Esta oferta se compone de los recursos existentes, las condiciones de accesibilidad y la disponibilidad de infraestructura básica, equipamiento y servicios. A cada uno de estos componentes se les ha asignado un valor de 0 a 3, de acuerdo a si existe o no en el territorio y en qué grado. CUADRO G-4 RECURSO NATURAL 0 No corresponde 1 Presenta restricciones Presenta escasas 2 restricciones Buena calidad de suelo, 3 relieve, paisajística, etc. I . No existe Difícil o de mala calidad INFRAESTRUCTURA BÁSICA No existe Precaria EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS No existe Vecinal o Básico Regular Incompleta Incompleto Buena Completa Completo ACCESIBILIDAD M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 117 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO G-5 UNIDADES TERRITORIALES DE DIAGNÓSTICO SOPORTE DE ACTUACIONES I.1 Área Industrial Poniente I Área Industrial oriente Suelos planos, de origen aluvial, con leve pendiente al poniente, baja urbanización A Sector agrícola al sur poniente de la Comuna EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS R1 Faja Acceso Sur e Inmediaciones Sólo infraestructura 0 3 3 2 Industria Exclusiva 3 2 2 2 Industria Exclusiva 2 3 2 2 Terreno disponible para cualquier actividad silvoagropecuaria. 3 2 1 0 PRMS: Preservación Ecológica Preservación Ecológica Equipamiento Intercomunal 3 3 3 2 PRMS: Extensión urbana, equipamiento Equipamiento y Mixto 0 2 3 3 CONFIGURACIÓN ESPACIAL NORMATIVO Acceso Sur a Santiago. Población al oriente, aislada de la comuna PRMS: Vialidad Expresa Poco consolidado, escasas industrias. Buena accesibilidad por Santa Rosa Industrias y Bodegaje Buena accesibilidad por Sta. Rosa Suelos capacidad de uso agrícola clases I y IIs Agrícola: cultivo de viñas y frutales Buena accesibilidad por Camino El Mariscal Facultades de Ciencias Agronómicas, Forestales Veterinarias y Pecuarias de la UCH Buena accesibilidad por Sta. Rosa. Sólo las construcciones universitarias. Concentración de equipamiento comunal Buena accesibilidad por Sta. Rosa. NATURAL Suelos planos, de origen aluvial, con leve pendiente al poniente, altamente urbanizados. E1 Antumapu Suelos capacidad de uso agrícola clase IIs E2 Equipamiento Norte. Efecto Santa Rosa Suelos planos, de origen aluvial, con leve pendiente al poniente, altamente urbanizados. I . POBLACIÓN Y ACTIVIDADES INFRAESTRUCTURA BÁSICA LOCALIZACIÓN ACCESIBILIDAD CÓDIGO/ NOMBRE RECURSO NATURAL CARACTERIZACIÓN SEGÚN SUBSISTEMA M U N I C I P A L I D A D D E L A PRMS: Zona Industrial Exclusiva PRMS: Zona Industrial Exclusiva PRMS: Área de Interés Silvoagropecuario Exclusivo P I N T A N A CAPACIDAD DE ACOGIDA 118 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA SOPORTE DE ACTUACIONES POBLACIÓN Y ACTIVIDADES La Platina Suelos capacidad de uso agrícola clase IIs Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INE. E4 Centro Cívico. Efecto Santa Rosa Suelos planos, de origen aluvial, con leve pendiente al poniente, altamente urbanizados. Concentración de equipamiento y servicios comunales E5 Equipamiento Sur. Efecto Santa Rosa P1 Parcelas Las Rosas P2 Mixto Mapuhue Norte E3 Equipamiento en torno a Sta. Rosa Parcelas con escasa actividad agrícola, mayor existencia de talleres y bodegas. Parcelas con actividad agrícola, existencia de talleres y bodegas. P3 Parcelas Mapuhue Parcelas con actividad agrícola P4 Parcelas Huertos J. Maza Parcelas con actividad agrícola H1 Sector El Roble poniente Habitacional I . CONFIGURACIÓN ESPACIAL Buena accesibilidad por Sta. Rosa. Sólo construcciones destinadas a investigación. Edif. valor patrimonial: “La Casona” Ubicada en el centro de la comuna, con buena accesibilidad por Sta. RosaGabriela. Accesibilidad por Sta. Rosa Acceso hacia el norte, calle Lo Blanco, sin conexión a Parcelas Mapuhue Sin accesibilidad hacia el norte por barrera sector Mapuhue Accesibilidad por Sta. Rosa Dificultad de acceso al centro comunal, alta densidad M U N I C I P A L I D A D D E L A EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS NATURAL INFRAESTRUCTURA BÁSICA LOCALIZACIÓN ACCESIBILIDAD CÓDIGO/ NOMBRE RECURSO NATURAL CARACTERIZACIÓN SEGÚN SUBSISTEMA PRMS: Reserva Ecológica y Equipamiento Intercomunal Preservación Ecológica Equipamiento Intercomunal 3 3 3 2 Área Urbana Equipamiento Exclusivo 0 3 3 3 PRMS: Área de Extensión Urbana Equipamiento y Parque comunal 2 3 3 2 PRMS: Área de Extensión Urbana Mixto 2 3 3 2 PRMS: Área de Extensión Urbana Mixto 3 2 2 2 Agrícola exclusivo 3 2 2 1 Mixto 2 2 3 2 Habitacional 0 1 3 1 NORMATIVO PRMS: Área de Interés Silvoagropecuario Exclusivo PRMS: Área de Extensión Urbana PRMS: Área de Extensión Urbana P I N T A N A CAPACIDAD DE ACOGIDA 119 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA SOPORTE DE ACTUACIONES POBLACIÓN Y ACTIVIDADES CONFIGURACIÓN ESPACIAL RECURSO NATURAL ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURA BÁSICA EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS CARACTERIZACIÓN SEGÚN SUBSISTEMA Santa MagdalenaSanto Tomás Habitacional, escaso equipamiento PRMS: Área de Extensión Urbana Habitacional 0 2 3 1 H3 Pablo de Rokha Habitacional, escaso equipamiento Edificación continua, alta densidad Dificultad de acceso al centro comunal, alta densidad Área Urbana Habitacional 0 1 3 1 H4 San Rafael Alta densidad Área Urbana Habitacional 0 2 3 3 H5 El Castillo Alta densidad PRMS: Área de Extensión Urbana Habitacional 0 2 3 2 CÓDIGO/ NOMBRE LOCALIZACIÓN H2 NATURAL Habitacional, escaso equipamiento Habitacional, escaso equipamiento I . M U N I C I P A L I D A D D E L A NORMATIVO P I N T A N A CAPACIDAD DE ACOGIDA 120 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura G-1 UNIDADES TERRITORIALES DE DIAGNÓSTICO R1 H.1 H.2 E.2 E.1 E.3 H.3 H.4 P.1 E.4 P.2 H.5 P.3 I I.1 A P.4 I . M U N I C I P A L I D A D D E E.5 L A P I N T A N A 121 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA H. I . FORMULACIÓN DEL PLAN REGULADOR M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 122 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA INTRODUCCIÓN El Plan se orienta a dar una respuesta de ordenamiento territorial a las demandas futuras probables de suelo en La Pintana en un escenario probable; ello formulado sobre la comprensión del territorio en Unidades de Diagnóstico que presentan condiciones o aptitudes ya caracterizadas y que permiten suponer una capacidad de respuesta ante esas demandas. Esa así como se estableció el Escenario Probable al cual se verá enfrentado el PRC en los siguientes 30 años (horizonte del Plan) y al que debe dar respuesta la propuesta de ordenamiento. Coherente con esta proyección y como producto de las tendencias detectadas en el Diagnóstico, se determinaron las Actuaciones Probables que pueden demandar suelo urbano en la comuna, desde las más restrictivas, como las protecciones, hasta las de alta intervención e intensidad de uso. Por otro lado, se establecieron los Objetivos del Plan atendiendo el mandato de la Planificación de Desarrollo Comunal, así como los objetivos que se desprenden de las instancias normativas y administrativas superiores respecto del ordenamiento territorial. Los objetivos fueron ponderados mediante participación ciudadana, determinando la preponderancia de unos sobre otros al momento de tomar decisiones de alcance territorial. Estos componentes de planificación permitieron establecer Alternativas de Ordenamiento Territorial que, bajo distintos criterios de aplicación pero similares objetivos, daban respuesta de ordenamiento a las demandas probables en el Escenario del Plan; Alternativas que fueron evaluadas por el Grupo Territorial de Participación de PRC respecto del nivel de cumplimiento de los Objetivos del Plan, llegándose con ello a una mejor evaluada, la que al ser reforzada en sus aspectos más débiles se constituyó en la Imagen Objetivo del Plan, base del anteproyecto y posterior proyecto del Plan Regulador Comunal de La Pintana. No obstante la Imagen Objetivo responde al ordenamiento territorial esperado, muchas de sus propuestas exceden la competencia normativa de un PRC o la capacidad de operación que la administración municipal puede asumir en la gestión de este Plan, por lo que se ha diseñado una Agenda de Gestión que contiene propuestas complementarias al Plan, dirigida a otras instancias normativas, como el PRMS o al desarrollo de gestiones territoriales necesarias para impulsar la materialización del ordenamiento territorial deseado. En consecuencia, la Imagen Objetivo del PRC, es la propuesta más completa de Ordenamiento Territorial y es el soporte argumental de la Agenda de Gestión del PRC de la Pintana. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 123 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1 ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN 1.1 ANTECEDENTES PRELIMINARES Por escenario debe entenderse un conjunto formado por la descripción de una situación futura y el proceso que marca la propia evolución de los acontecimientos de manera que permitan al territorio en estudio pasar de una situación actual a una futura deseable. El propósito no es predecir el futuro, sino explorar sistemáticamente los puntos de cambio o de mantención de dirección, de una situación que evoluciona en el tiempo, en la medida que se actúe en variables relevantes factibles de intervenir. Los objetivos de los escenarios son: - Servir como marco de planificación de un territorio, al relacionar los cambios posibles de ocurrir con los cambios en el medio; - Formular un marco para el desarrollo de proyecciones económicas alternativas, con lo cual se pueden expresar analíticamente los márgenes de variación de las variables claves del sistema. - Proveer las bases para el análisis de los rangos de posibles resultados que se obtengan de la interacción de ámbitos alternativos. 1.1.1 Identificación y selección de las variables matriciales Para la determinación de los escenarios probables se elabora una matriz, donde la primera columna y la primera fila incluyen todas las variables a analizar de acuerdo al grado de dependencia que exista entre ellas. La determinación y selección de las variables que conforman cada una de las matrices provienen del diagnóstico comunal, y son todas aquellas más relevantes que pueden influir sobre el desarrollo del territorio comunal, por lo tanto tienen carácter de indicadores de diagnóstico, las que fueron refrendadas con los actores u operadores técnicos territoriales del municipio. Mediante una matriz que pone en relación todos los elementos que lo constituyen. Este método permitió identificar y jerarquizar las variables clave que inciden fuertemente en el desarrollo del territorio. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 124 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Para aplicar este método se siguieron los siguientes pasos: 1) Elaboración del listado de variables por Subcomponentes y su definición y descripción correspondiente. 2) Identificación de relaciones de influencia y dependencia de las variables mediante la matriz de dependencia. 3) Identificación de las variables claves, variables dependientes y variables terminales. La Matriz se construye poniendo la lista de variables en filas y columnas 1. Para cada pareja de variables se plantea la siguiente pregunta: ¿existe una relación de influencia directa entre la variable i y la variable j? Si hay relación es 1 y si no hay es 0. La sumatoria de las filas indica la importancia de cada variable en el contexto comunal y son las que provocarían mayores cambios al intervenir sobre ellas (variables claves), mientras que la sumatoria de las columnas indica la dependencia de cada variable, esto es son variables que participarán en el cambio futuro del territorio en la medida que sean activadas por un conjunto de variables claves. Finalmente, las variables terminales son aquellas que no son influenciadas por otras variables ni gravitan en otras, por lo que al actuar sobre ellas provocan resultados propios de su intervención, pero no precipita resultado adicional de otras variables incluidas en el análisis. 1.1.2 Variables Claves identificadas SUBSISTEMA SUBSISTEMA DE POBLACIÓN Y ACTIVIDADES SUBSISTEMA DE CONFIGURACIÓN ESPACIAL SUBSISTEMA NORMATIVO 1.1.3 Cobertura de urbanización Marco Normativo General Marco Normativo Vigente Políticas habitacionales Otras Políticas públicas Plan de Desarrollo Comunal Visión de futuro de autoridades municipales Capacidad de gestión local Variables Dependientes SUBSISTEMA RECURSOS NATURALES POBLACIÓN Y ACTIVIDADES 1 VARIABLES Características socioeconómicas de la población VARIABLES Calidad del aire Visión de la comuna por agentes externos. Ver Anexo 3, Variables del Escenario. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 125 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL 1.1. 4 VARIABLES Paisaje panorámico Calidad suelo agrícola Calidad del acuífero Tamaño predial Propiedad macro predios Variables Terminales SUBSISTEMA RECURSOS NATURALES CONFIGURACIÓN ESPACIAL 1.2. Perfil Productivo Soporte, facilidades y localización de actividades económicas. Localización de nuevas actividades económicas Deterioro urbano Megaproyectos de impacto comunal ESCENARIOS En el Cuadro H-1 se muestra cómo se comportaría cada variable clave en los tres escenarios experimentales y en el escenario probable y posteriormente, en el Cuadro H-2, se muestra lo mismo con las variables dependientes. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 126 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO H-1 COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES CLAVES POR ESCENARIO. Variable clave Escenario Optimista Escenario Tendencial Características Los indicadores socioeconómicos de la La comuna ha continuado socioeconómicas población de La Pintana, como el Índice mejorando sus indicadores de la población. de Desarrollo Humano, calidad de vida socioeconómicos, lo que le y otros, han mejorado notablemente, ha permitido superar el superando a la mayoría de la zona sur comportamiento de otras del Gran Santiago. Lo anterior se refleja comunas de la zona sur de en el aumento de la escolaridad de la Santiago. No obstante lo población, esperanza de vida, ingresos anterior, continúa siendo una de la familia. preocupación la pobreza presente, la escolaridad y nivel de ingreso de la población. Cobertura de La cobertura de urbanización de La La comuna tiene una urbanización Pintana permite el aumento del sector cobertura de urbanización residencial de la comuna y el soporte de que permite el desarrollo de todas las actividades económicas todos los sectores. No incluso la actividad agrícola de alta obstante, la cobertura de rentabilidad. urbanización es desordenada y deteriorada. I . M U N I C I P A L I D A D D E Escenario Pesimista La Pintana continúa ubicándose entre los territorios con indicadores socioeconómicos más precarios de la Región Metropolitana. Si bien el IDH ha mejorado y la pobreza ha disminuido, en el ranking regional sigue ocupando los lugares postreros. La cobertura de urbanización es insuficiente y deteriorada. L A P I N T A N A Escenario Probable Los indicadores socioeconómicos de la población comunal han mejorado notablemente, superando a la mayor parte de las comunas del sector sur poniente de Santiago. Sin embargo, el nivel de ingreso de la PEA local ha impedido un desarrollo integral de la población. La cobertura de urbanización de La Pintana permite el aumento del sector residencial de la comuna y el soporte de todas las actividades económicas incluso ha respetado los suelos destinados a la actividad agrícola de alta rentabilidad. 127 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Variable clave Escenario Optimista Marco Normativo El Marco Normativo General define los General patrones e localización de la comuna de manera que privilegia su aptitud residencial, el sector servicio y el desarrollo de las micros y pequeñas empresas locales. De la misma manera, se privilegia la instalación de megaproyectos de impacto comunal. Políticas habitacionales Las políticas habitacionales vigentes han reorientado programas habitacionales para la comuna tanto para la construcción de viviendas sociales y viviendas de mayor valor dedicadas a la clase media. I . Escenario Tendencial El marco Normativo General define los patrones de localización de la comuna, de manera que privilegia su aptitud residencial el sector servicio y la consolidación de un sector industrial constituido por micros y pequeñas empresas. Se reproduce modelo de ocupación de viviendas sociales. Las políticas habitacionales han definido programas de viviendas sociales para La Pintana. M U N I C I P A L I D A D D E Escenario Pesimista El Marco Normativo General no responde a los desafíos de desarrollo que s ha impuesto la autoridad comunal. Se reproduce modelo de ocupación de viviendas sociales. Escenario Probable El Marco Normativo además de privilegiar la aptitud residencial de la comuna, de favorecer el desarrollo de los sectores de servicios industrias, se preocupa de favorecer el desarrollo de una identidad local y la instalación de megaproyectos de impacto comunal y zonal. Las políticas habitacionales han definido programas de viviendas sociales para La Pintana. Las políticas habitacionales vigentes han definido programas habitacionales para la comuna tanto para la construcción de viviendas sociales y viviendas de mayor valor dedicadas a la clase media. L A P I N T A N A 128 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Variable clave Otras políticas públicas. Escenario Optimista Las políticas públicas han permitido mejorar el acceso y calidad de la educación local, la salud de los habitantes y la calidad de vida de los mismos. Las políticas de transportes han permitido el acceso más rápido a los lugares de trabajo y establecimientos educacionales de los trabajadores y estudiantes respectivamente. Plan de Desarrollo Comunal Se dispone de un Plan de Desarrollo Comunal formulado de manera participativa, con visión de futuro, orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes y al desarrollo de las actividades económicas, fortaleciendo las micro y pequeñas empresas locales y mejorando la calificación de la mano de obra de la comuna. El Plan vigente ha permitido orientar la formulación del Plan Regulador. I . Escenario Tendencial Las políticas públicas dirigidas a los estratos más pobre de la población han permitido mejorar la calidad de vida de la población, la calidad de la educación y la atención de salud. Las políticas orientadas a los micros y pequeños empresarios han permitido desarrollar la actividad en la comuna, mejorando la gestión empresarial de los mismos. Todo esto provoca una intensificación de la ocupación del suelo. El Plan de Desarrollo Comunal vigente contiene las orientaciones para el desarrollo integral de La Pintana. Las actualizaciones del Plan incorporan, además de la participación, acciones para la aplicación del Plan Regulador Comunal y las nuevas políticas implementadas por el Gobierno. M U N I C I P A L I D A D D E Escenario Pesimista Las políticas sociales no han permitido superar los problemas de pobreza que afectan a la comuna y a mejorar la calidad de vida de la población local. Las políticas orientadas a mejorar la inversión en micro y pequeños empresarios no han tenido los resultados esperados. Todo esto provoca una intensificación de la ocupación del suelo. Escenario Probable Las políticas públicas han permitido mejorar el acceso y calidad de la educación local, la salud de los habitantes y la calidad de vida de los mismos. Las políticas orientadas a los micros y pequeños empresarios han permitido desarrollar la actividad en la comuna, mejorando la gestión empresarial de los mismos Se dispone de Plan de El Plan de Desarrollo Comunal es Desarrollo Comunal, más un instrumento eminentemente no se aplica ni actualiza. participativo, que ha incorporado instrumentos para aplicar el Plan Regulador Comunal, especialmente la agenda de gestión y políticas para desarrollar la actividad económica local y mejorar la calidad de vida de la población. El PLADECO ha definido el rol de la comuna en el contexto de la zona sur del Gran Santiago. El PLADECO se ha actualizado incluyendo la agenda de compromisos del Plan Regulador. L A P I N T A N A 129 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Variable clave Visión de futuro de autoridades municipales. Capacidad de gestión local Escenario Optimista Las autoridades municipales tienen una visión de futuro de la comuna que considera el mejoramiento de la calidad de vida de la población, el desarrollo de las actividades productivas y la atracción de nuevas actividades económicas, en el marco de un posicionamiento de la comuna en el contexto metropolitano. El Municipio de La Pintana dispone de recursos humanos suficientemente calificados para aplicar el Plan Regulador Comunal, el PLADECO e internalizar la visión de futuro de las autoridades municipales, sobre la base de un organigrama correspondiente y un esfuerzo importante de fiscalización. I . Escenario Tendencial La visión de futuro de las autoridades municipales se orienta a mejorar la calidad de vida de la población, el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y la atracción de nuevos proyecto de impacto comunal. Escenario Pesimista Las autoridades municipales no poseen una visión de futuro de la comuna de manera acabada. Escenario Probable La visión de futuro de las autoridades municipales se orienta a mejorar la calidad de vida de la población, el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y la atracción de nuevos proyecto de impacto comunal. El Municipio dispone de recursos humanos calificado en el área de desarrollo urbano, especialmente la aplicación del Plan Regulador. Los recursos humanos municipales no están calificados para la aplicación del Plan Regulador y el PLADECO. El Municipio de La Pintana dispone de recursos humanos calificados para aplicar el Plan Regulador y el Plan de Desarrollo Comunal, sobre la base de un organigrama correspondiente y un esfuerzo importante de fiscalización. M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 130 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO H-2 COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DEPENDIENTES POR ESCENARIO. Variable clave Escenario Optimista Escenario Tendencial Calidad del aire La Pintana es una comuna La calidad del aire de la que mantiene la calidad del comuna se mantiene en aire de acuerdo a las normas niveles de contaminación establecidas. La gestión aceptables. municipal dispone de políticas para cuidar su calidad. La calidad del aire permite presenciar todo el año el paisaje panorámico de la Cordillera de Los Andes. Visión de la comuna por Los agentes externos ven a la Los agentes externos ven a la agentes externos comuna de La Pintana como comuna de La Pintana como un territorio que, por un territorio que, por ubicación estratégica, ubicación estratégica, disponibilidad de macro disponibilidad de macro predios, dispone de predios, dispone de potencialidades para potencialidades para desarrollar proyectos desarrollar proyectos habitacionales, industriales y habitacionales, industriales y de servicios. de servicios. No obstante, los agentes muestran cierta resistencia a instalarse en la comuna por la estigmatización que experimenta. I . M U N I C I P A L I D A D D E Escenario Pesimista El aire de la comuna presenta niveles de contaminación crítico sobre lo permitido, en algunas épocas del año. Escenario Probable La calidad del aire de la comuna se mantiene en niveles de contaminación aceptables. Los agentes externos son reacios a invertir en la comuna. Los agentes externos ven a la comuna de La Pintana como un territorio que, por ubicación estratégica, disponibilidad de macro predios, dispone de potencialidades para desarrollar proyectos habitacionales, industriales y de servicios. Para atraer a agentes externos, el municipio ha definido el rol municipal y realiza un programa de promoción de La Pintana. L A P I N T A N A 131 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Variable clave Perfil productivo comunal Escenario Optimista El perfil productivo comunal se ha ampliado con el desarrollo del sector industrial comunal, el crecimiento y modernización del sector servicio, modernización de la gestión de las micros y pequeñas empresas locales y una agricultura de alta rentabilidad. Escenario Tendencial El perfil productivo de la comuna se basa en las micro y pequeñas empresas, en un sector industrial determinado y una agricultura que se mantiene. El municipio tiene una actitud proactiva para el desarrollo y modernización de los micros y pequeños empresarios. Escenario Pesimista El perfil productivo de la comuna no se ha modificado y se caracteriza por la presencia de pequeñas empresas y talleres y de un sector comercio con predominio de pequeños establecimientos de ventas de alimentos. Se han incorporado megaproyectos de gran impacto en la economía local. Soporte, facilidades y localización de nuevas actividades económicas. El marco normativo general y los recursos urbanos presentan todas las condiciones para el soporte y localización de actividades económicas que deseen desarrollarse ordenadamente en el territorio. I . El marco normativo no presenta normas específicas que den soporte y facilidades de localización a nuevas actividades económicas generadas por las oportunidades que presenta La Pintana. M U N I C I P A L I D A D D E No existen normas que faciliten la instalación de nuevas actividades económicas. L A P I N T A N A Escenario Probable El perfil productivo comunal se ha ampliado con el desarrollo del sector industrial comunal, el crecimiento y modernización del sector servicio, modernización de la gestión de las micros y pequeñas empresas locales y una agricultura de alta rentabilidad. Se han incorporado megaproyectos de gran impacto en la economía local. El Municipio tiene un rol proactivo en el desarrollo de la estructura productiva comunal. El marco normativo general y los recursos urbanos, presentan condiciones favorables para el soporte y localización de actividades económicas que deseen desarrollarse en el territorio. 132 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Variable clave Deterioro urbano Megaproyectos de impacto comunal Escenario Optimista La comuna ha superado el deterioro urbano que la caracterizaba. Disminución del allegamiento, producto de la política habitacional vigente. Por otra parte el Plan de Desarrollo Comunal ha definido los patrones de localización de los talleres e industrias, valorizando los sectores residenciales. Escenario Probable La comuna ha superado, de modo importante, el deterioro urbano que la caracterizaba. La disminución del allegamiento, producto de la política habitacional vigente. Por otra parte el Plan Regulador Comunal ha definido los patrones de localización de los talleres e industrias, valorizando los sectores residenciales. El deterioro urbano se ha superado a través de iniciativas incluidas en el Plan de Desarrollo Comunal. Las normativas del Plan La carencia de definición del No hay interés en los agentes Las normativas del Plan Regulador actualizado, las rol de La Pintana en el externos en invertir en la Regulador actualizado, las políticas definidas en el Plan contexto del Gran Santiago y comuna por falta de políticas definidas en el Plan de Desarrollo Comunal y la la carencia de un programa conocimiento y percepciones de Desarrollo Comunal y la gestión municipal eficiente de promoción de la comuna, negativas respecto a ella. gestión municipal eficiente han permitido la creación y han impedido la concreción han permitido la creación y funcionamiento de de megaproyectos de funcionamiento de megaproyectos de impacto impacto comunal. megaproyectos de impacto comunal. comunal. I . Escenario Tendencial El deterioro urbano producto del allegamiento y la recarga de uso ha disminuido, fundamentalmente por la aplicación de políticas sociales y la gestión municipal. M U N I C I P A L I D A D D E Escenario Pesimista La comuna sigue presentando un deterioro urbano que se refleja en los cambios de uso de la edificación e infraestructura, reflejada en una recarga de uso y peor calidad de vida de los habitantes. L A P I N T A N A 133 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 1.3. ESCENARIO PROBABLE La Pintana se caracteriza por ser un territorio estratégico para el desarrollo del sector sur del Gran Santiago. Es una comuna en que coexisten la vivienda social y la vivienda de una clase media emergente, que han elegido vivir en ella por la calidad del aire, el paisaje panorámico, accesibilidad a servicios, mejoramiento de la conectividad y oportunidades de trabajo. Los indicadores socio económicos vigentes muestran una comuna que ha reducido los niveles de pobreza, ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes y mejorado el nivel de ingresos de la población, al disponer la Población Económicamente Activa de un mejor nivel de educación (años aprobados) y una mejor calificación laboral. La cobertura de urbanización del territorio ha permitido el aumento del sector residencial, el ordenamiento de las actividades económicas, favoreciendo la instalación de megaproyectos de impacto regional como la instalación del zoológico metropolitano en terrenos que pertenecían al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de industrias de mediano y gran porte, que han seleccionado a La Pintana para instalarse por su ubicación estratégica como puerta de salida de la producción industrial a las regiones del centro sur y sur del país. Respecto a la micro y pequeña empresa, el apoyo municipal ha logrado consolidar en la comuna la industria de la madera y del mueble, la industria metal mecánica, la agroindustria y la artesanía artística. La Pintana mantiene un sector con característica rural en el sector de Mapuhue, donde se ubican pequeñas agroindustrias, productores hortícolas y empresas dedicadas al cultivo de vid. El Marco Normativo de la comuna ha definido sectores para la ubicación de industrias inofensivas y ha determinado los sectores donde se localizan las actividades denominadas molestas. El sector servicio se ha expandido con la presencia de grandes tiendas, supermercado que convive con el pequeño comercio local ubicado en los diferentes barrios. De la misma forma, se han instalado instituciones financieras, de salud y otras que evitan que los residentes deban viajar a comunas vecinas a cumplir sus trámites. El Plan de Desarrollo Comunal, al incorporar la cartera de gestión del Plan Regulador ha definido y realizado iniciativas que han terminado con el deterioro urbano el deterioro físico de las edificaciones y su entorno y los problemas de allegamiento. La gestión municipal, basada en una visión de futuro de las autoridades municipales, ha centrado su acción en definir el rol de la comuna en el contexto del sector sur del Gran I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 134 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Santiago y ha promovido La Pintana en los agentes externos, terminando con la estigmatización que la ha afectado históricamente. Los recursos humanos municipales son altamente calificados y han interpretado la visión de futuro de las autoridades municipales, que se traduce en la aplicación del Plan Regulador Comunal y un Plan de Desarrollo Comunal participativo. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 135 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2 OBJETIVOS DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA Los objetivos del Plan fueron definidos tomando como base de referencia aquellos instrumentos tanto políticos como técnicos, que estructuran las directrices normativas a nivel nacional, regional y local. Adicionalmente se recogieron los lineamientos matrices y los objetivos generales que se refieren con propiedad al Plan Regulador Comunal de La Pintana, los que fueron revisados con los actores incidentes en la gestión territorial municipal y posteriormente la comunidad los ponderó mediante participación ciudadana. 2.1 FINALIDAD DEL PLAN REGULADOR COMUNAL La Finalidad superior que busca el instrumento y que es común a todos los Planes Reguladores Comunales del país, se relaciona con lograr que el territorio acoja en forma sostenible y de la manera más satisfactoria, la vida de los habitantes de la comuna y se puede definir como: ARMONIZAR EL DESARROLLO URBANO - TERRITORIAL CON EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2.2 LINEAMIENTOS MATRICES La Finalidad expresada para los Planes Reguladores Comunales se logrará en la medida que estos se enmarquen en los siguientes Lineamientos Matrices: Proporcionar oportunidades que posibiliten la consecución de una adecuada calidad de vida para toda la población. Potenciar el posicionamiento e integración de la comuna en el contexto metropolitano, sobre la base de su oferta de equipamiento recreativo - cultural y de áreas verdes. EN CONCORDANCIA CON LAS METAS REGIONALES DE DESARROLLO I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 136 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PLAN REGULADOR Los Objetivos Generales a alcanzar con el Plan Regulador Comunal se basan en la Finalidad y los Lineamientos Matrices ya definidos y se construyeron a partir de las características de la comuna reveladas por el Diagnóstico, donde también quedó registrada la opinión de la comunidad. Los Objetivos Específicos, registrados bajo cada Objetivo General, son los que permiten transformar la intención general en acciones reproducibles en las propuestas de ordenamiento que estructurarán el Plan. Objetivo Estratégico 1. COMPATIBILIZAR los distintos usos del suelo. Se pretende compatibilizar la localización de las actividades existentes y futuras, a través de la creación de condiciones urbanísticas favorables para su instalación y del control de las externalidades negativas. Comprende tres objetivos específicos (OE): OE 1.1 Garantizar condiciones FAVORABLES para la instalación de actividades, sean productivas, de servicios o residenciales, promoviendo la diversificación de actividades. Estas condiciones se refieren a facilitar: EDIFICACIÓN, es decir, que sea factible la construcción de los edificios apropiados para el desarrollo de la actividad en situación ventajosa. LOCALIZACIÓN, en cuanto al mejor aprovechamiento de las ventajas surgidas del funcionamiento del propio desarrollo urbano y de la existencia y localización de otras actividades que se potencien mutuamente. INTEGRACIÓN funcional de los procesos de producción – transformación – comercialización. OE 1.2 Controlar los EFECTOS NEGATIVOS que una actividad puede provocar, afectando a otras. Para ello se debe evitar: RIESGOS que amenacen la seguridad de las personas y las instalaciones físicas de cualquier otra actividad, especialmente, la residencial. MOLESTIAS, generadas por el propio funcionamiento de la actividad, como: emisiones, plagas, invasión del espacio público. FLUJOS excesivos y molestos, originados por la actividad, provocando problemas como congestión, estacionamientos, accidentes, tráfico pesado, contaminación. OE 1.3 POTENCIAR las ventajas del tráfico regional posicionamiento geográfico. Esta capacidad se refiere a facilitar: I . M U N I C I P A L I D A D D E L A o P I N T A N A nacional y 137 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA INSTALACIÓN de actividades productivas o de servicio relacionadas. CONEXIÓN con los procesos locales de producción -transformacióncomercialización. Objetivo Estratégico 2. OPTIMIZAR el uso y calidad de los RECURSOS comunales. Los recursos de suelo urbano e infraestructura son altamente valiosos por cuanto son resultado de un proceso histórico de ocupación y dotación de servicios, donde se contemplan los siguientes objetivos específicos: OE 2.1 Mejorar las CONDICIONES DE HABITABILIDAD de los edificios y espacios públicos Incrementar la DISPONIBILIDAD de espacios públicos para la población comunal. Promover la RENOVACIÓN Y REHABILITACIÓN de áreas deterioradas. OE 2.2 Orientar la CONCENTRACIÓN DE SERVICIOS hacia sectores con disponibilidad actual o proyectada de recursos urbanos. Gestionar la consolidación del BARRIO CÍVICO. Aprovechamiento del EQUIPAMIENTO existente. OE 2.3 Integrar los ELEMENTOS NATURALES Y DE PAISAJE que contribuyan a mejorar la calidad urbanística. Mejorando el ACCESO a dichos recursos. Incorporándolos y habilitándolos como parte del EQUIPAMIENTO. Objetivo Estratégico 3. Estructurar una red de VINCULACIÓN INTEGRAL del territorio. El mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y conectividad externa e interna puede romper las barreras que segregan a la comuna; alcanzando los siguientes objetivos específicos: OE 3.1 Establecer una JERARQUIZACIÓN vial más apropiada, que resuelva mejor la conexión de cada área de la comuna en dos ámbitos: Fortalecer la conexión REGIONAL-INTERCOMUNAL, que responde a la inserción de La Pintana en la trama metropolitana, específicamente de Santiago sur. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 138 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Estructurar la circulación INTERNA, proporcionando una mejor orientación y diferenciación en los flujos locales. OE 3.2 Mejorar la CONECTIVIDAD INTERNA, que resuelva la integración de todas las áreas de la comuna en dos aspectos: Facilitar los flujos detectados y esperados para la relación RESIDENCIA EQUIPAMIENTO. Facilitar los flujos detectados y esperados para la relación RESIDENCIA SISTEMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE. OE 3.3 Mejorar la COMPLEMENTACIÓN de la red vial, sobre la base de: Mejorar el acceso vial a cada una de las poblaciones, a objeto de INTEGRAR efectivamente a la población que habita en esos sectores. Concordar los trazados viales comunales con los INTERCAMBIADORES MODALES y terminales de transporte en general. Objetivo Estratégico 4. Proteger y preservar los RECURSOS NATURALES comunales y conservar el PATRIMONIO AMBIENTAL. La conservación comprende el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, efectuado de manera tal que permita obtener de ellos el máximo beneficio actual que son capaces de reportar y que, al mismo tiempo, asegure la mantención y posible incremento de su capacidad natural de regeneración; considerando los siguientes objetivos específicos: OE 4.1 Conservar la CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS SUELOS ALUVIALES de Mejor Capacidad para el uso Agrícola. Procurar su uso preferentemente agrícola OE 4.2 Conservar las áreas y SITIOS DE INTERÉS RECREACIONAL Y PAISAJÍSTICO. Impedir intervenciones que afecten su calidad. Aprovechar e incrementar sus potencialidades. OE 4.3 Conservar la CALIDAD DEL AIRE. Impedir intervenciones que impliquen emanaciones que afecten su calidad. Aprovechar sus potencialidades. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 139 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA OE 4.4 POTENCIAR los ATRIBUTOS PAISAJÍSTICOS que caracterizan a la comuna. Conservar las posibilidades de contemplación del paisaje cordillerano. Objetivo Estratégico 5. Fortalecer la IDENTIDAD comunal Se busca crear las condiciones apropiadas para la identificación positiva de la población en los sectores que actualmente habitan y especialmente, la identificación de la población con su comuna. OE 5.1 Mejorar las CONDICIONES DE HABITABILIDAD. Potenciar un mejoramiento de la calidad morfológica del espacio público. Aumentar la superficie destinada a ÁREA VERDE. Favorecer la instalación de servicios que amplíen la COBERTURA TERRITORIAL funcional de los servicios. OE 5.2 Fomentar la recuperación del PATRIMONIO CULTURAL CONSTRUIDO de sitios, inmuebles y conjuntos representativos de la identidad local. Reconocer zonas e inmuebles de CONSERVACIÓN HISTÓRICA Valorizar el ESPACIO PÚBLICO de importancia comunal OE 5.3 Crear ambientes urbanos favorables para la expresión ciudadana Crear ESPACIOS PÚBLICOS DE ESPARCIMIENTO Y ENCUENTRO. Potenciar el reconocimiento de BARRIOS. 2.4 PONDERACIÓN DE OBJETIVOS Si bien los objetivos del Plan se asumen como revisores transversales de las decisiones en el proceso de planificación, es también atendible que éstos no revisten idéntica importancia en la evaluación valórica que prima al momento de optar por una u otra alternativa y ello se debe a que los niveles de exigencia y cumplimiento para los distintos objetivos, no parten del mismo piso en el diagnóstico; es así como resultó necesario entonces efectuar una diferenciación de relevancia que se denominó Ponderación de Objetivos, la que se alcanzó mediante una actividad de participación donde los Objetivos Generales fueron confrontados entre sí y donde la comunidad argumentó la relevancia de uno respecto del otro en caso de enfrentarse a una decisión de planificación territorial. Las argumentaciones y discrepancias de la comunidad I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 140 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA discriminaron la relación, la que partió de la premisa de que todos los objetivos son igualmente importantes. La cuantificación de la ponderación realizada se obtiene de una matriz simplificada de importancia de cada uno de los objetivos sobre los restantes, registrando los valores positivos y los inversos, de modo que se puede tener una cifra que representara el puntaje alcanzado por cada objetivo. Luego, ese puntaje se extrapoló transformándolo en un porcentaje de la sumatoria de puntajes, resultando la ponderación final de cada objetivo. En el Cuadro H-2 se muestran los resultados. CUADRO H-2 PONDERACIÓN DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1. COMPATIBILIZAR... 2. OPTIMIZAR... 3. ESTRUCTURAR... 4. PROTEGER... 5. FORTALECER... 1. COMPATIBILIZAR LOS DISTINTOS USOS DE SUELO. - 0,5 1 2 2 2. OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS COMUNALES. 2 - 2 2 1 1 0,5 - 2 2 0,5 0,5 0,5 - 0,5 0,5 1 0,5 2 - 4 2,5 4 8 5,5 0,17 0,10 0,17 0,33 0,23 3. 4. 5. ESTRUCTURAR RED DE VINCULACIÓN DEL TERRITORIO PROTEGER Y PRESERVAR RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES FORTALECER LA IDENTIDAD COMUNAL PUNTAJE PONDERACIÓN (sobre puntaje total de 24) Interpretando el resultado emergen dos hechos fundamentales: - Proteger y preservar los recursos ambientales resulta el objetivo más relevante para la comunidad respecto de los demás en una toma de decisiones territoriales. La optimización del uso de los recursos comunales resulta el menos relevante al enfrentarla con cualquiera de los otros dos objetivos. En términos generales, los representantes de la comunidad de La Pintana -participantes en el proceso de elaboración del PRC- manifiestan una alta valoración de los recursos naturales, principalmente paisajísticos, así como por el fortalecimiento de la identidad, lo que podría reflejar una postura propia de la contingencia contemporánea (medioambiente-identidad); por ello estos resultados se toman en el contexto de una manifestación de principios o intención preliminar de actuación, lo que no necesariamente refleja la toma de decisiones de los mismos actores en el momento de ver enfrentados sus intereses específicos. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 141 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3. ALTERNATIVAS DE ORDENAMIENTO La respuesta de ordenamiento territorial al Escenario Probable, atendiendo los Objetivos de Planificación, se manifiesta con más de una alternativa, las que se diferencian en la aplicación de criterios distintos para iguales propósitos. Estas alternativas de solución se identificaron como principios de ordenamiento y son las que se describen el los puntos siguientes.2 3.1 ALTERNATIVA DE SUBCENTROS Esta alternativa, con una visión de desarrollo focalizado en cada sector de la comuna, plantea el ordenamiento territorial como una articulación de centros locales contiguos a las áreas pobladas y asociados al centro comunal. La opción se basa en el fortalecimiento de los "sectores", división territorial interna que el gobierno local utiliza para la acción municipal, acentuada por la desagregación del territorio y falta de conectividad interna. En consecuencia, la alternativa busca mejorar la accesibilidad de la población al equipamiento y servicios, mediante la aproximación de éstos al núcleo de los distintos sectores. Estimula además la identificación de zonas para recuperación urbana en los sectores poblacionales con mayor deterioro, permitiendo proyectos de mayor altura y diversidad de usos. a. El Centro Cívico de La Pintana se proyecta para el emplazamiento de equipamiento de cobertura comunal y algunos de carácter intercomunal (bancos, notaría, supermercado) de apoyo a la vía troncal Santa Rosa. b. Para cada sector habitacional, se plantea la formación de un sub-centro de equipamiento de cobertura local (comercio, servicios, educación, salud), los cuales se proyectan donde las áreas consolidadas colindan con áreas de suelo disponible o de menor ocupación. c. La articulación de los sub-centros es hacia el Centro Cívico para el nivel superior de equipamiento y hacia las vías intercomunales (Santa Rosa, San Francisco, El Mariscal, etc.) para el acceso a centros locales de trabajo y al equipamiento metropolitano. d. Se reserva para actividades productivas menores (talleres) áreas próximas al cruce de las vías intercomunales de Santa Rosa y El Mariscal, como un punto de buen acceso intercomunal y de menor costo de urbanización. e. Como una forma de estimular la inversión en los subcentros, se puede permitir el emplazamiento de vivienda en mayor altura en sus proximidades. 2 Los nombres dados a cada alternativa responden sólo a una simplificación de sus orientaciones esenciales, con el objeto de ser fácilmente identificables en el proceso de Participación Ciudadana. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 142 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA f. La creación de áreas verdes y de esparcimiento se asocia a los subcentros, por la disponibilidad de suelo y la posibilidad de que sean abordados con las inversiones inmobiliarias y de equipamiento. El esquema que representó esta alternativa se presenta en la Figura H-1Figura H-1 Esquema de Alternativa de Subcentros 3.2 ALTERNATIVA DE CORREDORES Atendiendo el crecimiento extensivo de las comunas del sector sur de Santiago, vecinas al oriente y poniente de La Pintana, el desarrollo se fomenta a lo largo de las vías que estructuran esta relación (vías que cruzan de oriente a poniente), que se transformarían en corredores urbanos funcionales a escala comunal y local, con la formación de un sólo centro cívico. Esta alternativa desarrolla la tendencia que se ha manifestado en la localización de equipamiento en los bordes de los macro-predios que enfrentan los sectores poblacionales, adicionando a ello la conectividad intercomunal con los vecinos inmediatos en forma transversal al eje Santa Rosa, que brinda la accesibilidad metropolitana. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 143 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA a. El Centro Cívico de La Pintana se proyecta para el emplazamiento de equipamiento de cobertura comunal y algunos de carácter intercomunal (bancos, notaría) de apoyo a la vía troncal Santa Rosa. b. Se promueva la formación de ejes viales de desarrollo (Corredores), permitiendo a lo largo de ellos el emplazamiento de equipamiento de cobertura local, los cuales se caracterizan por disponer de suelos factibles de ocupar en su trayecto y de fácil acceso de la población circundante y donde, por la jerarquía de las vías (troncales y colectoras) es posible una escala de equipamiento menor y mediano. c. La articulación de los Corredores debe permitir la vinculación con las comunas laterales y con las vías intercomunales que comunican con el resto de la ciudad, por lo que se prioriza la buena conectividad vial de los ejes transversales (cruces y aperturas). d. Las actividades productivas se ordenan como un sistema articulado por un corredor entre San Bernardo y Puente Alto, conectado al Acceso Sur a Santiago y, con ello, al país. e. Las nuevas áreas verdes, necesarias en la nivelación de estándares, se reservan asociadas a los corredores, anexas a éstos o como vías-parque. f. Como una forma de estimular la inversión en los corredores se permite el emplazamiento alternado o mixto de vivienda en mayor altura en los márgenes de éstos. Figura H-2 Esquema de Alternativa de Corredores I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 144 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3.3 ALTERNATIVA SANTIAGO SUR En esta Alternativa, la comuna asume un papel más incidente en el área intercomunal "Santiago Sur" (La Pintana, Puente Alto, San Bernardo, Lo Espejo, La Florida, San Ramón, La Granja), desarrollando tres centros especializados de cobertura comunal e intercomunal, centralizando en ellos las expectativas de inversión y en una red vial articuladora que facilite la accesibilidad de otras comunas a estos centros. a. El Ordenamiento Propone estimular Tres Centros Especializados: 1. EL BARRIO CÍVICO, de equipamiento y servicios comunales e intercomunales, que articula tanto las demandas locales, como las emergentes, producto del emplazamiento de actividades de alcance metropolitano (universidad, zoológico, centros de esparcimiento). 2. EL ACCESO NORTE: de equipamiento comercial y servicios orientados a una oferta intercomunal inmediata o vecina al sector norte de la comuna (La Granja- San Ramón), principalmente comercio especializado, recreación y grandes tiendas. 3. EL CENTRO PRODUCTIVO: Ubicado en el eje San Bernardo- Puente Alto (Camino El Mariscal con Santa Rosa y futura prolongación Domingo Tocornal hasta La Florida), asociado a la zona industrial exclusiva del PRMS y la actividad silvoagropecuaria, con el propósito de fomentar el emplazamiento de actividades y equipamiento de apoyo, tales como terminales de carga, talleres menores, comercio especializado. b. El desarrollo de los tres centros supone una propagación de actividades complementarias a lo largo del eje Santa Rosa, así como de la vivienda en mayor altura. c. La articulación de la vialidad se orienta principalmente al eje central, sin descartar las conexiones norte-sur entre los sectores habitacionales. d. Las nuevas áreas verdes y parques se reservan asociadas a los sectores habitacionales y las vías de acercamiento tangenciales a éstos. Sobre la base de estos principios ordenadores, la comunidad dio forma (zonificación de usos preferentes y estructura vial) a cada Alternativa, las que fueron posteriormente desarrolladas técnicamente para ser evaluadas como propuesta de ordenamiento normativo. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 145 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura H-3 Esquema de Alternativa Santiago Sur 2 1 3 El proceso de formulación de las Alternativas se realizó con la participación de la comunidad, como asimismo, su posterior evaluación. Del trabajo colectivo se dedujo una propuesta ordenada de cada una de ellas, que se muestra en las páginas siguientes, en las Figuras H-4, H-5 y H-6, que representan las correspondientes alternativas expuestas. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 146 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura H-4 ALTERNATIVA DE SUBCENTROS I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 147 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura H-5 ALTERNATIVA DE CORREDORES I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 148 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura H-6 ALTERNATIVA SANTIAGO SUR I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 149 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS La selección o calificación de Alternativas, se desarrolló mediante un proceso de Participación Ciudadana del Grupo Territorial del Plan, sometiéndose cada una a una revisión de cumplimiento de los Objetivos de Planificación. La evaluación se manifestó, indicando si la alternativa, respecto del Objetivo General: Cumple Muy Bien, Cumple, Cumple Con Restricciones o No Cumple, donde la primera corresponde a un 100% y la última a 0% de cumplimiento, lo que se expresa como coeficiente en el resultado. Los valores absolutos fueron expresados en función del porcentaje que representan dentro del universo de votos. Si bien la actividad arroja un resultado cuantitativo sobre la receptividad que tiene cada alternativa, lo importante de esta actividad es el rescate de juicios de valor que emanan de la comunidad, lo que aportó un componente adicional a la ponderación de Objetivos que permitió validar mejoramientos propuestos para la alternativa mejor evaluada. Los resultados de la evaluación se resumen en el Cuadro H-3. CUADRO H-3 EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS POR OBJETIVOS PONDERADOS Alternativa Alternativa Alternativa Subcentros Corredores Santiago Sur Objetivo Ponderación Sin Pond Ponderada Sin Pond Ponderada Sin Pond Ponderada 1. CO 17 39,7 674,9 22,4 380,8 46,9 797,3 2. OP 10 44,3 443,0 42,6 426,0 40,6 406,0 3. ES 17 26,8 455,6 45,9 780,3 11,8 200,6 4. PR 33 48,1 1.587,3 30,7 1.013,1 36,3 1.197,9 5. FO 23 31,7 729,1 37,9 871,7 46,5 1.069,5 100,0 RESULTADO POND 3.889,9 3.471,9 3.671,3 11.033,1 /100 35,26 31,47 33,27 100% En el cuadro se han destacado los valores extremos de calificación que obtuvo cada Objetivo, tanto los altos (azul) como los bajos (naranja), en la búsqueda de discriminadores que develen I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 150 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA una preferencia secundaria, distinta a los resultados, sin embargo, la distribución de los valores extremos también es repartida sin relevancias. En general los resultados no logran discriminar en forma absoluta una alternativa por sobre las otras, dado que llegan a valores muy próximos de cumplimiento, no obstante, por baja diferencia destaca la Alternativa de Subcentros con 35,3% de cumplimiento, seguida por la Alternativa Santiago Sur y luego la de Corredores en un distanciamiento inferior a los 4 puntos entre las extremas. Si bien existe una Alternativa mejor evaluada, ésta se tomó sólo como referencia o base de desarrollo del ordenamiento esperado por la comunidad, el cual se ha construido sobre la selección de los aspectos mejor valorados en cada Alternativa y la superación de aquellos calificados como de bajo aporte a los objetivos del Plan. A esta construcción del ordenamiento territorial, que concita la percepción común sobre cómo deben abordarse los objetivos de planificación, le denominamos Imagen Objetivo Comunal o base del Anteproyecto, pues es el común denominador de las aspiraciones normativas de la comunidad, sin constituirse necesariamente en una propuesta factible de aplicar bajo las atribuciones legales de un PRC. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 151 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 5. IMAGEN OBJETIVO COMUNAL La Imagen Objetivo Comunal, construida a partir de la Alternativa mejor evaluada, pero con importantes cambios en aquellos aspectos calificados como de bajo nivel de cumplimiento, se puede describir bajo las siguientes características: - - - Adaptar los cambios requeridos sin que ello se supedite a una modificación previa del instrumento superior PRMS. Entendiéndose por ello la búsqueda de interpretaciones que no alberguen innovación o supresión (zonas, vialidad, parques y áreas verdes) y que en caso contrario, pueda asumirse en una oportunidad posterior. Vincular La Pintana a las comunas de Santiago sur mediante la estructuración vial y funcional de ejes transversales (oriente poniente) con distinta connotación. Dar respuesta a la convivencia territorial entre la residencia y las actividades productivas, principales demandantes de suelo en la comuna. Declarar las afectaciones de vialidad que sean necesarias para lograr la conectividad requerida intra y extracomunal, sin perjuicio de la capacidad de gestión local o sectorial en la materialización de éstas. Procurar mantener condiciones espaciales que caracterizan el patrimonio paisajístico de la comuna. En el marco de la Participación Ciudadana, se hizo una evaluación crítica respecto de la factibilidad de poder materializar los objetivos planteados en el horizonte de 30 años del Plan, atendiendo a que la materialización de cambios pasa por una serie condicionantes económicas y normativas que en algunos casos puede resultar poco probable su concurrencia; es el caso de la vialidad, por ejemplo, donde la declaratoria de utilidad pública tiene caducidad producto de recientes modificaciones normativas. De las posibilidades y limitaciones que el PRC presenta como instrumento normativo frente a la Imagen Objetivo deseada, surgió la necesidad de establecer una Agenda de Gestión del Plan, que proporcione un soporte administrativo o político al PRC, en cuanto a respaldar e impulsar iniciativas que aporten a la materialización de la visión territorial de Comuna o Imagen Objetivo, como es la postulación priorizada y calendarizada de expropiaciones y obras viales necesaria para conformar la estructura funcional del PRC, así como las gestiones necesarias para resolver situaciones puntuales de necesaria intervención urbana del Estado, como seria el caso de sectores de alto deterioro en Santo Tomás, El Roble y el Castillo, donde se requiere la aplicación de políticas de Renovación Urbana. Por otra parte, se plantea la necesidad de apoyar con un plan de gestión centralizada el desarrollo del área industrial exclusiva, atendiendo el bajo interés que ha presentado a la demanda de suelos para esa actividad con desmedro de áreas de uso mixto que presentan mejor urbanización. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 152 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA En consecuencia, la Imagen Objetivo resultante o base de Anteproyecto del Plan, se caracterizó por establecer una propuesta de reordenamiento territorial que: - Rescata la formación de ejes transversales de conectividad oriente poniente, los que tienen distinto carácter y obedecen a umbrales de crecimiento de la ciudad, por lo tanto proyectan su materialización en distinto plazo: El Observatorio; Lo Martínez - Troncal San Francisco (vía de la comuna de La Florida); Lo Blanco - Gabriela y El Mariscal - Domingo Tocornal (vía de la comuna de Puente Alto). - Fomenta el desarrollo de un centro comunal en el corazón de La Pintana, con carácter de Barrio Cívico y Equipamiento de cobertura Intercomunal (que representa el Subcentro de Equipamiento Metropolitano del PRMS). Principalmente localizado en Santa Rosa con Gabriela, extendiéndose por los terrenos municipales, pero integrando otros predios perimetrales a este centro. Aquí se permite una altura de hasta 21m, asociada principalmente a Santa Rosa. - Reordena la zona industrial exclusiva mejorando el contacto con los sectores residenciales en cuanto a excluir las actividades molestas del perímetro, racionalizar su límite y crear condiciones que permitan un uso mixto del borde norte. Esta propuesta se tradujo luego en condiciones de distanciamiento de las actividades molestas respecto de las zonas residenciales. De este modo, en el proyecto se simplificó esta relación sin la necesidad de crear una zona intermedia. - Define un eje de actividades productivas inofensivas (Gabriela -Lo Blanco) que se relaciona con el centro cívico y los sectores poblacionales de El Centro y El Castillo. Posteriormente, en el proyecto se desplazó este eje a Miguel Ángel, dándole continuidad con Lo Blanco. - Fortalece un futuro centro de equipamiento en el cruce de El Mariscal con Santa Rosa, como apoyo a las actividades productivas y a este eje conector que se constituye en el próximo anillo metropolitano, componente que no quedó finalmente incorporado al proyecto, por cuanto implicaba una modificación del PRMS. - Reconoce un proceso de cambio de uso en el sector de parcelas que tiende a la radicación de actividades productivas, orientándoles a la ocupación exclusiva de calles con ancho que minimicen los potenciales impactos viales. - Estimula el desarrollo de un centro de equipamiento exclusivo para el sector de Huertos José Maza, por su condición particular de accesibilidad comunal desmejorada. - Promueve la renovación urbana en los sectores poblacionales de mayor deterioro, identificando zonas con mayores potencialidades constructivas y de uso. - La accesibilidad de los sectores poblacionales es mejorada con zonas para equipamiento comunal a lo largo de los ejes transversales de conectividad intercomunal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 153 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura H-1 ESTRUCTURA DE LA IMAGEN OBJETIVO DEL PLAN Equipamiento Exclusivo. Equipamiento mixto Corredores transversales Eje Santa Rosa Vialidad estructurante principal Equipamiento deportivo Parques y equipamiento cultural y ecológico Industrias y Talleres Molestos Talleres inofensivos exclusivos. Habitacional en Altura Habitacional y equipamiento Abstracción figurativa de Imagen Objetivo. Habitacional Medio I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 154 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA I. I . DESCRIPCIÓN DEL PLAN REGULADOR M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 155 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA I. DESCRIPCIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL El Plan Regulador Comunal de La Pintana (PRCLP) es una aproximación hacia la Imagen Objetivo Comunal mediante un ordenamiento normativo, donde se acogen los aspectos que le son propios y donde aquellos que no le son, se derivan a una Agenda Gestión complementaria. En términos generales, la propuesta de ordenamiento para el territorio de La Pintana, plantea una plataforma normativa que permita romper con algunas barreras que obstaculizan hoy su desarrollo urbano y que acrecientan las deficientes condiciones de habitabilidad resultante de sucesivas políticas de Estado en materia de Vivienda y Urbanismo; busca así estimular la integración del territorio a la intercomuna de Santiago Sur, fomentar la permanencia y emplazamiento de demandas metropolitanas de distinto tipo, así como el apoyo complementario de la accesibilidad de los sectores poblacionales a centros de equipamiento y las facilidades necesarias para la aplicación de políticas de Estado correctivas en el mejoramiento mediante renovación urbana de los sectores más deteriorados, cuyo nivel de consolidación y hacinamiento demandan de una urgente acción centralizada, donde el PRC sólo puede brindar el soporte normativo. De esta forma, el PRC rescata las tendencias y aptitudes de desarrollo de la comuna, transformándolas en la oferta de suelo de los distintos ejes de integración territorial, tanto para la demanda local, como la intercomunal (Santiago Sur) y Metropolitana. Se asume así la comuna como una alternativa residencial, productiva y de equipamiento metropolitano (recreacional y científico), pero también -a otra escala- como una oferta complementaria de equipamiento comunal hacia los sectores colindantes que distan de sus propios centros comunales; de esta forma el ordenamiento territorial de La Pintana, graficado en la Figura I-1, da una respuesta acorde a su posicionamiento articulador de Santiago Sur, sin necesidad de disputar un protagonismo jerárquico. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 156 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-1 EL PLAN EN LA INTERCOMUNA SANTIAGO SUR Santiago Vespucio Proyecto Parque Sur El Observatorio Lo Martínez Gabriela-Lo Blanco ÁREAS EXCLUIDAS DEL DESARROLLO URBANO San Bernardo Tocornal Puente Alto El Mariscal Eyzaguirre Acceso Sur Elaboración propia sobre imagen satelital Google 2007 1 ORDENAMIENTO GENERAL DEL PLAN La interpretación normativa o regulación de la Imagen Objetivo Comunal, debe en primer término asumir los lineamientos del instrumento metropolitano, como lo es el área de aplicación del PRC, la estructura vial intercomunal y una zonificación ajustada a requerimientos intercomunales y metropolitanos; en ese contexto se ha vinculado cada condicionante intercomunal a los lineamientos del ordenamiento local, dando una responsabilidad integral a las vías estructurantes y fortaleciendo la zonificación de demandas intercomunales mediante la disposición de centros complementarios de servicios y equipamiento. En segundo término está la solución a los conflictos locales principales de conectividad, hacinamiento, accesibilidad y compatibilidad de usos; lo que se favorece con propuestas de habilitación de una red vial colectora, el estímulo normativo hacia proyectos residenciales de mejor calidad urbana y habitacional, la reserva de suelos que cubran el déficit de equipamiento y áreas verdes y, la búsqueda de condiciones que permitan la compatibilidad entre las actividades productivas y la residencia en su distintas manifestaciones. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 157 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Área de Aplicación Figura I-2 ÁREA DE APLICACIÓN DEL PRC Tal como se grafica en la Figura I-2, de las 3.066 ha de superficie comunal1, 999 ha se encuentran excluidas del Desarrollo Urbano (PRMS), quedando bajo la normativa del PRCLP, como área urbana y de extensión, un total de 2.067 ha, de las cuales 1.503 son urbanas consolidadas y 564 son de extensión urbana. Este es uno de los aspectos sensibles desde el punto de vista de la planificación del uso y ocupación del territorio, toda vez que más de un tercio de la comuna se encuentra, fuera de la planificación territorial normativa comunal y potencialmente afectos al emplazamiento de proyectos de desarrollo condicionado, generando gran impacto en la estructura urbana normada. 1.1 ÁREA EXCLUIDA DEL DESARROLLO URBANO ÁREA DE APLICACIÓN DEL PRCLP ÁREA EXCLUIDA DEL DESARROLLO URBANO CRITERIOS GENERALES Los criterios del Plan son los que vinculan los Objetivos a los requerimientos normativos del Ordenamiento Territorial, en los que destacamos: - La conectividad, que permite la integración de los territorios a la oferta comunal, a la de las comunas vecinas y la red que le integra al resto de la ciudad, se ha abordado en tres niveles: el primero en el fortalecimiento de la red troncal como principal conector con la ciudad y 1 Superficie resultante de la aplicación de los límites comunales a la Restitución Aerofotogramétrica realizada para el estudio de este Plan Regulador, sobre la base de un vuelo aerofotogramétrico realizado en enero de 2006. Los valores están aproximados a enteros. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 158 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA comunas vecinas; en segundo término el aprovechamiento de la red de vías colectoras del PRMS y las conexiones que permiten su continuidad, como integradora de los sectores intracomunales, principalmente como alternativa al eje norte-sur Santa Rosa, en ambos casos se trata de vías que contempla el PRMS, lo que daría mayores posibilidades de concreción a las vías; finalmente el Plan propone una red de vías colectoras comunales que favorecen las condiciones de acceso a los sectores poblacionales, facilitando la gestión de tránsito con la posible formación de circuitos viales con dimensiones acordes a la función. - La accesibilidad, entendida como el acceso expedito de la población a los distintos niveles de equipamiento y servicios (según cobertura: vecinal, comunal, intercomunal), se aborda en el Plan con la identificación de centros escalonados de equipamiento, en función de las distancias de recorrido posible desde los centros poblacionales y la jerarquía de la vía que permita la escala del equipamiento previsto. Así se identifican tres tipos de centros: los de alcance intercomunal en el eje Santa Rosa; los de cobertura comunal en los ejes transversales y los de cobertura vecinal al interior de los sectores poblados. Siempre referidos a vías de la estructura conectora principal. Se grafica en la Figura I-3. Figura I-3 ACCESIBILIDAD Y EJES DE ORDENAMIENTO SANTIAGO Cobertura Intercomunal y Regional (completa) fuera de la comuna dentro de la comuna CENTRO intercomunal CORREDOR comunal Cobertura Comunal (incompleta) y Vecinal Sector Residencial SUBCENTRO vecinal Cobertura Vecinal I . M U N I C I P A L I D A D colectora comunal Troncal transversal D E L A P I N T A N A Troncal Santa Rosa Cobertura Intercomunal (incompleta) y Comunal 159 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-4 ACTUAL ÁREA DE RENOVACIÓN URBANA ÁREA QUE SE PROPONE SOLICITAR PARA AGREGAR Santo Tomás Observatorio I . M U N I C I P A L I D A D D E L A Santa Rosa - La renovación urbana: en este concepto, que si bien no es zonificado por el PRC, se reconoce la actual declaración de un sector del barrio cívico donde son aplicables las políticas subsidiarias para las iniciativas inmobiliarias en zonas de Renovación Urbana (determinada mediante la Resolución Nº 2.043 exenta del 27.07.1999, MINVU, D.O. 03.08.1999). Como resultado del presente estudio, se recomienda agregar otra área en el sector del Centro Norte de equipamiento, también asociado a Santa Rosa, donde el PRC aporta con condiciones favorables para proyectos de uso mixto y alta intensidad; este corresponde a las áreas cubiertas por las zonas del PRCLP HA, DR y MH1 del sector norte de Santa Rosa entre Santo Tomás y Observatorio. En la Figura I-4 se representan ambas situaciones. P I N T A N A 160 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - La remodelación urbana: Este es un concepto de gestión urbana2, aplicable en casos donde la configuración espacial ha colapsado sin dar cabida a una reparación o reconstrucción, dado que es la estructura en su conjunto la que no es reproducible o mejorable, por lo que demanda de una reformulación radical. Esta gestión, estimulada y avalada normativamente por el PRC, se aborda en dos aspectos: el primero es mediante una normativa amplia para las zonas residenciales, que por una parte impide la recreación de loteos de alta densidad predial y por otra estimula la anexión de predios para formación de condominios tipo A3, los cuales gozan de mayores beneficios constructivos; un segundo aporte apunta a la generación de equipamiento intra poblacional, como zonas de equipamiento y vivienda, condicionados a que esta última no puede ocupar el primer piso, para obligar a que se destine a equipamiento, zonas que se localizan en el centro de los sectores poblacionales, asociadas a una vía colectora, a la existencia de equipamiento complementario cercano y a condiciones de alto deterioro habitacional y espacial. - La compatibilidad de usos o actividades, se maneja básicamente entre dos variables, la demanda por ocupación del suelo y la relación costo/beneficio de dicha ocupación; lo que debe dar una respuesta de "debido emplazamiento" e intensidad del uso. Ello ha sido especialmente aplicado a la relación de las actividades productivas en una comuna donde, por una parte, existen densos sectores habitacionales contrapuestos a otros en que aún existen huertos familiares y, por otra parte existen carencias de fuentes laborales para la población económicamente activa, la que debe desplazarse hacia sectores alejados de la ciudad, más que en el caso de los habitantes de otras comunas de la región, en búsqueda de fuentes laborales, presentando hoy una importante demanda por emplazamiento de actividades productivas. Se adopta entonces una serie de condicionantes de emplazamiento, tanto en la calificación, como en el tipo de vía que permite esta actividad y la proximidad de las actividades a zonas vulnerables, permitiendo en algunos casos la colindancia o compartir zona con equipamiento. En algunos casos esto significa que algunas zonas quedan actividades productivas hoy con permiso, en calidad de "congeladas", atendiendo su incompatibilidad de colindancia o de vía inapropiada para el impacto producido. - La densidad, si bien es uno de los componentes del actual hacinamiento poblacional y preocupación de los sectores sensibles a nuevos proyectos, es también uno de los factores atractivos en la inversión de renovación y remodelación urbana o el emplazamiento de nuevos proyectos inmobiliarios (sociales o no), por lo que ha sido tratada en cada zona en función de favorecer aquellos proyectos de baja ocupación de suelo y mayor tamaño de unidades habitacionales; en todo caso la densidad proyectada del Plan (256,30 hab/ha) es menor a la densidad potencial de la aplicación del actual PRMS (390,74 hab/ha, sin no hubiese PRC). 2 Concepto que se explica y referencia en Agenda de Gestión del Plan (Ver Anexo 1). 3 Los condominios tipo A corresponden a proyectos acogidos a la Ley 19.537, de Copropiedad Inmobiliaria, que contemplen construcciones, divididas en unidades, emplazadas en un terreno de dominio común, I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 161 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA En efecto, las densidades máximas propuestas por el PRCLP son menores a las del PRMS para nuevos loteos y condominios en Huertos José Maza y Las Rosas y, en los casos de los sectores poblacionales y sector de Lo Blanco más próximo a Santa Rosa, las densidades altas de 600 y 800 h/ha, sólo se permiten para proyectos de condominios tipo A, consecuentemente con los principios antes expuestos. El Cuadro I-1 grafican las densidades proyectadas por el PRC a cada sector en relación a las contempladas actualmente por el PRMS y antes de la vigencia de éste (1994). CUADRO I-1 DENSIDADES MÍNIMAS Y MÁXIMAS NORMADAS SECTOR HASTA 1994 PRMS 1994 A LA FECHA PRCLP 600 EL ROBLE, SANTO TOMÁS, EL CASTILLO 600 450 196 h/ha 250 150 150 150 L LAS ROSAS C 600 450 196 150 C L 600 HUERTOS JOSÉ MAZA (EX LA PINTANA) 49 19 LO BLANCO (SECTOR NORTE MAPUHUE) 150 150 81 150 150 LC 800 600 450 82 49 150 150 L 150 C L: para loteos C: para condominios tipo A El Cuadro I-2 muestra el cálculo de la Densidad Bruta proyectada para la comuna según cálculo establecido para el PRMS4, sobre la base de las densidades mínimas (establecida por el PRMS), las máximas (Indicadas por el PRCLP) y la superficie bruta de las zonas donde se permite residencia, descontando áreas de parques del PRMS. En el concepto de "densidad mínima" permitida, dado que se trata de zonas consolidadas, para las zonas HM y MH del 4 Cálculo según se instruye en Circ. Nº 50 del 27 de julio de 1998. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 162 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA PRCLP, se ha establecido una densidad que resulta entre la mínima permitida por el PRMS y el actual promedio de densidad hoy alcanzado por esos sectores (quedando en 200 hab/ha), manifestando de esa forma un piso diferenciado para sectores que sobrepasan la mínima normada por el PRMS. CUADRO I-2 CÁLCULO DE DENSIDAD BRUTA PROMEDIO COMUNAL SEGÚN PRMS DENSIDAD MÍNIMA* ZONA hab/ha DENSIDAD MÁXIMA** LOTEO CONDOMINIO DENS. MÁX PROMEDIO FACTOR DENS. MÁX. h/ha DENSIDAD BRUTA PROPUESTA h/ha SUPERF. BRUTA COEF. TERRENO ha PESO RELATIVO h/ha ZONA HA 150 L-C 800 1,00 800,00 475,00 37,46 0,029 13,81 ZONA HM *** 200 741,93 0,576 164,88 97,50 123,75 40,93 0,032 3,93 ZONA HP 150 0,65 0,35 0,65 0,35 1,00 286,25 150 250 600 150 450 150 372,50 ZONA HM1 L C L C L-C 150,00 150,00 284,23 0,221 33,10 ZONA MH *** 200 L-C 250 1,00 250,00 225,00 69,01 0,054 12,06 ZONA MH1 150 L-C 450 1,00 450,00 300,00 100,97 0,078 23,52 ZONA HAX 150 L-C 800 1,00 800,00 475,00 13,57 0,011 5,00 ZONA HABITABLE 1.288,10 * Establecida por el PRMS ** Establecida por el PRC PROM. PONDERA DO 256,30 *** Se ha aplicado como densidad mínima el promedio actual de la zona. Esta densidad, de 256 h/ha, notablemente menor a la que resultaría de la aplicación del PRMS, 390,74 h/ha, tal como se demuestra en el Cuadro H-5, es la proyectada para la sumatoria de las zonas con uso residencial y que supondría una cabida comunal de 330 mil personas, no obstante las proyecciones de población (INE) indican que para el 2020 la Pintana se aproximaría a los 200 mil habitantes pero con un estancamiento e incluso un posterior decrecimiento; proyección que el Plan se orienta a revertir mediante el estímulo de mejores prácticas inmobiliarias, que no sólo permitan albergar el número de allegados, sino captar una I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 163 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA población nueva en otro contexto espacial; aun cuando maneja densidades por bajo los máximos permitidos por el PRMS. - La identidad comunal, es un criterio que se ha empleado principalmente en el rescate del "imaginario colectivo" de una comuna con oferta paisajística asociada a la vista de elementos naturales, como la cordillera y arboladuras de grandes predios agrícolas o similares; ello se manifiesta normativamente en las alturas permitidas en las zonas de ocurrencia y una baja ocupación de suelo en las zonas que bordean los macro predios de La Platina y Antumapu, donde juega un importante papel las áreas verdes perimetrales proyectadas. 1.2 ELEMENTOS QUE ORDENAN EL PLAN En una síntesis de los elementos que estructuran el ordenamiento territorial que sustenta el PRC de La Pintana, destacamos los principales, que se exponen a continuación y se grafican en la Figura I-5. a. Los ejes de Ordenamiento y Corredores Comunales Los siguientes ejes viales promueven la integración metropolitana e intercomunal de la comuna, tanto en su conectividad, como en los usos e intensidad que caracterizan su función: - Eje Santa Rosa: Asume las demandas del crecimiento extensivo de Santiago Metropolitano, donde se ordenan las demandas residenciales propias de este crecimiento5 y la accesibilidad al equipamiento y a las actividades productivas de impacto metropolitano; en un recorrido donde podemos reconocer tramos como: la puerta comunal, el equipamiento metropolitano, el centro cívico, los parques y la zona productiva en sus diversas expresiones. Cabe señalar que este eje (vía troncal que nace en la comuna de Santiago) funcionalmente en su extremo sur proyecta su continuidad hacia Puente Alto por Eyzaguirre, más que hacia el Río Maipo, donde sólo existe actividad residencial y una conexión distendida a la vía expresa Acceso Sur. - Corredor El Observatorio: Este eje (aun no materializada su conectividad orienteponiente), resulta no sólo relevante en la conectividad intercomunal, sino del sector de Santo Tomás hacia el eje Santa Rosa, terminando con el "embolsamiento" del sector; tanto en ese sector, como en el sector de El Roble, el eje es un soporte de equipamiento local y áreas verdes, que se sustenta en la disponibilidad de suelo al sur de esta vía, donde las disposiciones normativas se orientan a un uso de suelo de baja intensidad que permita la transparencia visual hacia los sectores de La Platina y Antumapu, atendiendo la valoración paisajista de esos predios. 5 Que apunta a satisfacer una demanda de equipamiento que hoy no se ofrece en la comuna. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 164 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - Corredor Lo Martínez: Podría denominarse también como el eje recreacional de la comuna, su trazado - no materializado hacia el oriente de Santa Rosa- conecta la Avenida Lo Martínez con Troncal San Francisco (entre La Florida y Puente Alto) proyectándose en forma sinuosa sobre los terrenos de La Platina; de esta forma conecta el sector de equipamiento asociado a los terrenos de Antumapu (principalmente deportivo), con la zona de Parque Ecológico Cultural (PRMS) en La Platina, atendiendo las demandas de ordenamiento que consigna proyectos como el Zoológico Metropolitano (lo que condicionó el trazado) y articulando una alternativa igualmente válida de acceso a este parque, junto con el que puede darse desde el Acceso Sur a Santiago. La prolongación de este eje hacia el oriente, se encuentra con el proyecto Parque Sur6, sobre los terrenos de antiguas extracciones de árido y vertederos. - Corredor Gabriela: La conexión de la Avenida Gabriela con Lo Blanco, que contempla la apertura de la nueva vía Diagonal Gabriela - Lo Blanco que las conectará, pero que aún no se ha materializado, es un planteamiento local que ya ha sido desarrollado como parte de la propuesta municipal elaborada para el Barrio Cívico de La Pintana. Se trata de un importante vínculo entre el equipamiento de salud de Puente Alto (Hosp. Sótero del Río) y la accesibilidad a servicios y comercio de Gran Avenida y Ochagavía (ruta 5) hacia San Bernardo y El Bosque. Se reconoce éste como el principal eje transversal de la intercomuna de Santiago Sur, dado que es el que permite accesibilidad de equipamiento y servicios complementarios entre las comunas; en el tramo Lo Blanco sección poniente- el eje recoge la tendencia de transformación del suelo, orientándola hacia actividades productivas inofensivas, servicios de talleres con ese carácter y equipamiento de cobertura comunal e intercomunal. Se trata de un eje laboral y de servicios que debe ser funcional a la población de Santiago Sur. En el tramo Gabriela, el eje recoge las actividades de equipamiento en forma preferente y residencial en forma secundaria; las actividades productivas que dan continuidad al sector de LO Blanco, son concentradas en los bordes de calle Miguel Ángel -paralela a Gabriela- que igualmente cuenta con un cruce vial sobre la Ruta Acceso Sur. 6 El proyecto Parque Sur busca recuperar un vacío de 794 hectáreas ubicadas dentro de La Pintana, Puente Alto y La Florida. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo financió el estudio de un modelo de gestión desarrollado por el Programa de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de ese plantel. En el 2008, la Universidad Católica presentó al Sistema de Concesiones el proyecto Parque Sur, que comprende los predios de La Platina y los pozos de áridos de Puente Alto, extensible a los terrenos de la Universidad de Chile en Antumapu. Por su magnitud y complejidad, se presenta como una iniciativa flexible realizable en etapas, con un mix de usos. De acuerdo con su autonomía financiera, el parque contempla inversiones asociadas como equipamiento deportivo, recintos feriales, lagunas y un zoológico. Respecto de los pozos de áridos, actualmente se tramita en la CONAMA un cambio en la normativa que los afecta. Con relación a la factibilidad económica se estimó que el proyecto es rentable en distintos escenarios de evaluación, sin considerar ingresos por la venta de 176 hectáreas para concesiones ni el aporte que éstas podrían generar para la mantención del parque. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 165 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA - Eje El Mariscal: Este eje, contemplado en el PRMS, que conecta hacia el oriente con el futuro camino Tocornal (en la comuna de Puente Alto, hasta Tobalaba), es el anillo urbano de ordenamiento vial más periférico del Gran Santiago, tal vez el último de la cuenca hacia el sur, por lo que reviste condiciones de conectividad metropolitana asociada a un borde de crecimiento, donde se disponen zonas con usos productivos conectadas a una vialidad expresa, como es el Acceso Sur a Santiago y La Ruta 5. El tramo de este eje, afecto al PRC, es sólo el que enfrenta los Huertos José Maza, donde no se ha generado una propuesta distinta al resto de la zona (residencial y productivo), por cuanto la posición estratégica de los predios respecto de la vía Troncal, dará -dentro de la normativa general de la zona- una respuesta funcional distinta al resto de las parcelas, sin requerir de una diferenciación normativa previa. - Corredor La Primavera: Con menor relevancia intercomunal, este corredor es un articulador entre el sector poblacional de El Castillo y las actividades productivas de la zona industrial exclusiva. Mediante la normativa específica se impone un distanciamiento para las actividades molestas respecto de las zonas con residencia permitida y con una importante faja de área verde que aumenta dicho distanciamiento, de modo que resulte más conveniente el emplazamiento de equipamiento y actividades inofensivas en ese borde, configurando un corredor al servicio de dicha zona habitacional, caracterizada por la alta intensidad de ocupación. b. Los Centros de accesibilidad intercomunal diferenciados: Reconociendo la actual tendencia de formación de algunos centros y la potencialidad que otros revisten al situarse en el cruce de ejes ordenadores intercomunales, se promocionan tres centros de ordenamiento de apoyo a las actividades comunales e intercomunales: - Centro Residencial Norte: Ubicado en Santa Rosa, entre Santo Tomás y El Observatorio, se puede identificar como Puerta Norte de la comuna y es una respuesta normativa al crecimiento extensivo propio de Santiago, en la búsqueda de anticiparse a las demandas residenciales asociadas al eje metropolitano y a las demandas de equipamiento comercial y de servicios vinculadas a la residencia, entendiendo este posicionamiento como el centro geográfico de un basto sector residencial que incluye sectores poblacionales de San Ramón y La Granja, carentes de equipamiento comercial especializado. Se trata de zonas mixtas que promueven vivienda en altura y equipamiento comercial y recreacional. - Centro Cívico : En el encuentro de los ejes de Santa Rosa y Gabriela, corresponde al actual Barrio Cívico -impulsado por iniciativa municipal- y la adición a éste de una zona mixta de equipamiento y vivienda, ambos contemplados en la planificación metropolitana; la zonificación se orienta a fomentar el emplazamiento de equipamiento (servicios públicos y privados) de cobertura comunal y de apoyo a la oferta de equipamiento intercomunal (Parque Ecológico, INIA y Universidad), ello estimulado por la posibilidad I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 166 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA de emplazar vivienda en altura asociada a este centro comunal que concentra la mayor actividad urbana de La Pintana, donde hoy ya se emplaza una importante oferta de equipamiento recreacional, deportivo, servicios públicos, comercio y áreas verdes. c. Los subcentros vecinales Estas zonas, asociadas a vías Colectoras del PRMS, son el tercer complemento de la accesibilidad comunal a nivel poblacional, se proyectan en los sectores de El Roble, Santo Tomás, El Centro y El Castillo, como una zona Mixta-Habitacional, la que apunta a mejorar la constructibilidad para proyectos de menor ocupación de suelo, donde se reserve los primeros pisos para el uso exclusivo de equipamiento, el que -dadas las características- asumirá comercio y servicios en escala básica y menor. Son zonas donde es posible aplicar políticas de Remodelación Urbana, lo que será materia de las gestiones locales y sectoriales sobre el soporte normativo del PRC. En forma diferente se plantea el subcentro de San Francisco, en el extremo poniente de Antumapu, el que mediante zonas Mixta-Habitacional y de Equipamiento Deportivo Recreacional, se constituye en una oferta hacia el sector residencial colindante de El Bosque, sin bloquear y aprovechando el aporte paisajístico de los terreno de Antumapu. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 167 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-5 ELEMENTOS QUE ORDENAN EL PLAN Eje El Observatorio Centro Residencial Área excluida del desarrollo urbano Eje Lo Martínez Eje Gabriela Centro Cívico Área excluida del desarrollo urbano Sector Productivo Eje El Mariscal Continuidad de ejes y actividades productivas en Puente Alto Área de Aplicación del PRC Subcentros Vecinales Ejes de ordenamiento Parque Ecológico Cultural Centro Intercomunal Zona industrial exclusiva Corredores Comunales I . Mixta habitacional productiva M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 168 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 2 LÍMITE URBANO El PRC asume como área urbana la existente y las áreas de extensión consignadas en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, quedando excluidas del área normada el Área de Interés Agropecuario Exclusivo y el Área de Preservación Ecológica del PRMS, en este sentido es pertinente indicar lo siguiente: Existe una propuesta en la Imagen Objetivo en cuanto a reintegrar al Área Urbana parte del Área de Interés Agropecuario Exclusivo, correspondiente a Huertos Familiares de Mapuhue, en calidad de actividad agrícola urbana, lo que para los objetivos de planificación no resulta necesario desde el punto de vista de las demandas de suelo urbano, sin embargo favorecería la vigencia de una condición singular compatible con el ordenamiento urbano; no obstante, su condición al margen de la planificación local, le hace sensible a un proceso de cambio regulado por otros instrumentos ajenos a la imagen objetivo comunal, que pueden derivar a incrementar áreas de poblamiento. Situación similar se plantea con parte del predio de Antumapu, correspondiente a las instalaciones docentes y de investigación, excluidas también de desarrollo urbano, donde el alto índice de constructibilidad de la zona docente y administrativa universitaria y su carácter de equipamiento urbano, harían recomendable su inclusión en la regulación normativa urbana, así como la protección de sus edificaciones patrimoniales. Estas propuestas, así como la proyección de algunas vías en áreas de protección, son materias que deben ser gestionadas en el ámbito de una posible modificación o actualización del PRMS, por parte de la SEREMI MINVU Región Metropolitana, por lo que el presente instrumento local no puede consignarles hasta ser modificadas. Áreas Delimitadas por el PRCLP El Límite Urbano definido por el PRCLP, corresponde a la delimitación de la superficie comunal menos las áreas excluidas del desarrollo urbano en el PRMS. Dentro de este límite se conservan algunas áreas de Extensión Urbana, atendiendo condiciones insuficientes de urbanización que aplacan los procesos de crecimiento o desarrollo; estas áreas corresponden a la Zona Industrial exclusiva (zonas IMX) y a los terrenos de La Platina (zonas CEX, REC, EEX y HAX), consignados en el Plano de Zonificación del PRCLP. Estos límites se grafican en la Figura I-6. Dentro del área comunal existen dos paños Excluidos del Desarrollo Urbano; el primero correspondiente a terrenos del Campus Antumapu de la U. de Chile (Área de Preservación Ecológica) y el segundo correspondiente a los terrenos de los ex fundos Esperanza y San Antonio y a parte del loteo de Huertos Familiares Mapuhue (Área de Interés Agropecuario Exclusivo), donde no aplica el instrumento comunal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 169 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-6 DELIMITACIÓN DE ÁREAS DEL PLAN 1 4 2 3 25 22 6 5 24 23 31 30 29 28 7 27 7 32 26 33 8 9 21 20 34 19 36 35 10 Figura 9 DELIMITACIÓN DE ÁREAS DEL PLAN 4 1 2 3 24 21 6 5 23 22 30 29 28 27 26 7 31 30 32 8 14 13 11 12 9 10 34 36 15 16 35 ÁREA URBANA ÁREA DE EXTENSIÓN URBANA ÁREA EXCLUIDA DEL DESARROLLO URBANO LÍMITE URBANO DEL PRCLP PUNTO DEL LÍMITE URBANO 19 20 18 17 20 11 18 16 37 17 ÁREA URBANA ÁREA DE EXTENSIÓN URBANA 15 14 ÁREA EXCLUIDA DEL DESARROLLO URBANO LÍMITE URBANO DEL PRCLP 20 13 12 PUNTO DEL LÍMITE URBANO I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 170 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3 ZONIFICACIÓN Tratándose de una zonificación normativa comunal que se aplica sobre zonas de alta consolidación, es inevitable que algunos usos hoy establecidos en forma regular queden fuera de lo permitido por el presente PRC, los que quedan en calidad de "congelados" frente a expectativas de cambios o ampliación, sin embargo, para aquellos que sólo difieren en la superficie predial mínima la Ordenanza contempla la facultad de ser construidos o ampliados siempre que cumplan con el resto de las disposiciones de la zona. Se explicita también en la Ordenanza que son parte integral del PRC los loteos aprobados con antelación a éste, reconociendo las reservas de suelo para equipamiento, áreas verdes y espacio público, no siendo necesario consignarles como zona en sí. No obstante el detalle normativo de cada zona se establece en la Ordenanza del Plan, así como su delimitación se consigna en el Plano respectivo, la siguiente descripción destaca los aspectos que fundamentan la zonificación del PRCLP, estableciéndose una caracterización general de la zona, la configuración espacial esperada y los criterios que concurrieron en la delimitación de las siguientes zonas, cuya graficación de observa en la Figura I-7: 3.1 ZONAS URBANAS HA HABITACIONAL ALTO Caracterización: Asociadas a los Centros de accesibilidad intercomunal de Santa Rosa con El Observatorio y en el Centro o Barrio Cívico, emplazadas en zonas de baja resistencia al cambio, colindantes entre una vía troncal y zonas de menor intensidad, con acceso a vialidad de menor jerarquía. Zonas de residencia y equipamiento complementario de mayor impacto, donde se permite edificación en altura libre. Se orientan a acoger demandas habitacionales propias del crecimiento expansivo de Santiago, en proyectos de gran dimensión predial (subdivisión mínima de 1.000 m²), donde es posible alcanzar una densidad de 800 hab/ha, lo que hace atractivo proyectos de inversión inmobiliario de grandes tiendas (en el caso del sector norte). Configuración Espacial Esperada: Se espera la formación de proyectos en predios de mediana dimensión, con baja ocupación de suelo en el caso de viviendas y mediana en el caso de equipamiento; principalmente desarrollados en altura superior a 4 pisos (altura mínima de 17,5m), generando hitos visuales que destaquen la existencia de los centros Norte (comercial) y Cívico, como referentes del eje Santa Rosa. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 171 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Criterio de Delimitación: En el Centro Intercomunal Norte, la zona enfrenta la vía troncal Santa Rosa y los contrafrentes se delimitan con predios o zonas de menor tamaño, los que eventualmente pueden ser fusionados a los predios mayores y se da la alternativa de mejorar la accesibilidad de la zona HA hacia el oriente y poniente. En el Centro Cívico (área norte) la delimitación se basa en las zonas habitacionales 1B, 2B y lA del estudio de Modificación del Plan Regulador elaborado por la Municipalidad7, asociadas a la vía troncal Santa Rosa mediante área verde pública, sin embargo en este caso se ha delimitado la zona hacia los sectores poblacionales con vialidad proyectada de por medio; en el área sur del Barrio Cívico, la zona HA se presenta como un complemento residencial y de equipamiento al Parque Mapuhue, abordando predios de baja intensidad de uso y superficies medianas, la zona colinda sólo con vialidad, fajas de áreas verdes públicas y el Parque Mapuhue. HM HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA Caracterización: Ocupa la mayor superficie de la comuna y se trata de las zonas residenciales consolidadas (Santo Tomás, El Roble, El Centro, El Castillo) donde priman los conjuntos de vivienda social. En esta zona se permite la residencia y equipamiento complementario a ella. Se busca no aumentar la densidad en sectores que carecen de equipamiento o disponibilidad de suelo para ello, por lo que se limita la altura a dos pisos o 7m, pero para predios superiores a 800m² se permite el desarrollo de proyectos de mediana altura y menor ocupación de suelo; de esa forma se pretende estimular la renovación urbana aumentando la potencialidad de los predios al ser fusionados. Para los loteos la densidad máxima es de 250 hab/ha en lotes no menores a 160m², mientras para los condominios tipo A, es de 600 hab/ha en predios superiores a 800m². Bajo estas condiciones los loteos de vivienda social no resultan con predios menores de 160m² (por la densidad) y en los casos de condominios A, las unidades resultantes en los proyectos más ajustados, no resultan inferiores a 53 m², lo que eleva la habitabilidad de los nuevos proyectos. La amplia cobertura territorial de esta zona, se fundamenta en que se orienta a elevar el nivel de habitabilidad del ordenamiento urbano de áreas deterioradas por atomización predial, mediante la revaloración del suelo, puesto que no existe normativa que opere sin una propuesta de inversión factible de actuar sobre el territorio; así el PRC establece el marco normativo que facilita la gestión pública y estimula la inversión privada, descartando la posibilidad de reproducirse tipologías de hacinamiento como las existentes, de hecho los loteos no resultan convenientes como negocio inmobiliario. Configuración Espacial Esperada: En primer término se inhibe la reproducción de proyectos de alta ocupación de suelo y baja predialidad, permitiendo o fomentando la 7 Estudio para la Modificación al Plan Regulador de la Comuna de la Granja, aplicable a la Comuna de La Pintana, en el área del Centro de Equipamiento Metropolitano de La Pintana y Barrio Cívico Comunal, realizado en el año 2001, pero que no terminó su tramitación, por lo que no está vigente. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 172 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA formación de nuevos proyectos en mediana altura (hasta 5 pisos), con menor ocupación de suelo y densidades que sólo pueden ser alcanzadas en predios de mediano y gran tamaño, estimulando de esa forma la fusión predial, la recuperación de suelo y la gestión de renovación urbana con tipologías de menor intensidad espacial. Criterio de Delimitación: El límite perimetral externo de las zonas es un envolvente de los sectores poblacionales consolidados, incluyendo predios eriazos internos, sensibles a la formulación de proyectos inmobiliarios residenciales y excluyendo los grandes predios que enfrentan la vía troncal Santa Rosa. Al interior de las cuatro zonas se han delimitado zonas MH. HM 1 HABITACIONAL LAS ROSAS Caracterización: Zona residencial y de equipamiento del sector Las Rosas contigua a la zona de equipamiento Ecológico-Cultural de La Platina, que actualmente conserva la configuración de parcelas agrícolas; su destino preferencial es la residencia (vivienda y alojamiento, además de equipamiento), sin embargo en una configuración espacial de menor impacto a la zona HM. Igualmente en esta zona se establece una diferenciación normativa entre proyectos de loteos y de condominios tipo A; en el caso de los primeros la densidad máxima es de 150 hab/ha, subdivisión predial de 320 m² y altura no superior a 7m, lo que en caso de vivienda social podría reducirse (por el incremento de densidad de un 25% y contemplando un 30% del proyecto destinado a espacio público) a predios no menores de 150 m2, lo que no resulta rentable para los actuales proyectos aplicados. En el caso de condominios, éstos sólo pueden emplazarse en predios mayores a 1.000m², con 14m de altura y 450 hab/ha de densidad, lo que en predios de 1.000m² permite hasta 12 unidades de vivienda en mediana altura, con un 60% de superficie predial libre. El alojamiento presenta condiciones particulares, con 1.000m² como superficie predial mínima, no se permite en pasajes, la altura de edificación es de 14m; una ocupación de suelo de 60% pero con una constructibilidad de 1,6, es decir, si quiere alcanzar los 4 pisos, el proyecto debe reducirse escalonadamente. Configuración Espacial Esperada: Se espera un desarrollo residencial compatible con la actividad agrícola familiar original, donde los nuevos proyectos sean principalmente condominios de baja ocupación de suelo, atraídos por la proximidad a la zona ecológica de La Platina y su condición particular frente al paisaje natural y cordillerano del valle, así lograr una diversidad residencial en cuanto a tipologías como a rangos de costo, donde se espera que las externalidades prediales ambientales agreguen valor al suelo e incentiven nuevas formas de residencia y equipamiento afín. Los antejardines obligatorios (3m y 5 m) aportan a mantener la percepción actual del espacio público. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 173 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Criterio de Delimitación: Corresponde al sector norte de Las Rosas, los predios que enfrentan calle Rosa Ester y que enfrentarán la calle proyectada La Platina, contigua al área "recreativa de interés ecológico cultural", excluyendo los predios próximos a Santa Rosa que constituyen la zona EE. HP MIXTA HABITACIONAL-PRODUCTIVO Caracterización: Zona que aplica exclusivamente en el sector de Huertos José Maza, donde se plantea ordenar un manifiesto proceso de cambio de usos de suelo que ha sido estimulado por el PRMS (y anteriormente el PRIS); en consecuencia, la zona HP permite la vivienda, equipamiento variado y actividades productivas inofensivas, que pueden ser industrias o talleres conforme el ancho de las vías que enfrentan (20m para industria, 15m para talleres inofensivos y 11m para talleres artesanales). Espacialmente en la zona no se permitirán edificaciones superiores a 7m de altura. Las dimensiones prediales mínima son diferenciadas, desde 400m² para vivienda, 1.000m² para equipamiento y 2.500m² para industria; la densidad máxima es de 150 hab/ha (que es la mínima permitida por el PRMS). Configuración Espacial Esperada: Se busca limitar las zonas donde surjan nuevas edificaciones destinadas actividades productivas sólo a algunos ejes viales de mayor ancho; en el resto del sector primará la vivienda y equipamiento (el cual también depende del ancho de vía); la altura máxima para toda la zona es de 7 m, permite viviendas de dos pisos con mansarda y galpones medianos, lo que permite preservar la visibilidad paisajística del sector y la predominancia arbórea, sumado a la los antejardines obligatorios (5m) que aportan a mantener la percepción actual del espacio público. Criterio de Delimitación: Zona singular, identificada con los límites prediales y vías que bordean los Huertos José Maza delimitada por El Mariscal, Santa Rosa y los límites comunales poniente y sur. Internamente, en la definición de límites con otras zonas, se imponen los criterios de cada una de ellas. MH MIXTA HABITACIONAL Caracterización: Se ubican al interior de los sectores poblacionales de Santo Tomás, El Roble, El Centro y El Castillo, donde ya existe algún tipo de equipamiento y predios sensibles a cambios, ya sea por su tamaño predial o su estado de deterioro constructivo y predial. Es una zona destinada a promover la formación de proyectos de vivienda con equipamiento, donde la vivienda no puede ocupar el primer piso (en caso de contemplar debe retirarse a 5m de la línea de edificación), no obstante la altura puede llegar a 4 pisos, con la intención de promover la renovación urbana de sectores con deterioro físico espacial y satisfacer la centralización de equipamiento de cobertura vecinal (comercio y servicios menores), lo que al asociarse a unidades habitacionales, hace más atractiva la inversión. Las condiciones prediales, I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 174 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA constructivas y de densidad, se ajustan a iniciativas de proyectos de bajo impacto, a la escala de los barrios, principalmente el surgimiento de equipamiento básico y menor orientado a comercio y servicios vecinales. La dimensión predial mínima es de 160m², altura de 14m y densidad de 250h/ha. Si bien la vivienda social es reproducible sobre el segundo nivel, como condominio, en loteos no resulta rentable ante la exigencia de distanciamiento de 5m desde la línea de edificación. No se exige antejardín y la ocupación de suelo puede alcanzar el 80%, favoreciendo los requerimientos propios de un equipamiento comercial o de servicios. Configuración Espacial Esperada: La configuración esperada para este sector es principalmente de equipamiento y, de surgir vivienda, que ésta se desarrolle sobre el segundo nivel o retirada de las fachadas; la altura mediana (14 m), similar a lo permitido en su entorno debiese primar en los nuevos proyectos. Debe tender el sector a conformarse como un barrio de comercio y equipamiento de cobertura vecinal. El tamaño predial es bajo, pensando en un cambio de destino actual más probable en el corto plazo, sin mayores fusiones prediales. Criterio de Delimitación: Como condición básica, la delimitación de estas zonas obedece a las siguientes condiciones y en este orden de importancia: - Accesibilidad por vía colectora (o superior) metropolitana. - Zona con alto deterioro espacial (configuración no recuperable) - Presencia de equipamiento. Es así como las 5 zonas (en el caso de Santo Tomás se identifican dos sectores de aplicación de la zona) se ordenan asociadas a una vía colectora que permita equipamiento de escala mediana y que cuente con conectividad jerarquizada hacia el eje central (por vía troncal hacia Santa Rosa), que en todo caso corresponden a vías con orientación norte sur; la extensión de la zona es a uno o ambos costado de la vía colectora, dependiendo de hacia donde se presentan los predios o configuraciones prediales con mayor expectativa de cambio, tendencia a la localización de equipamiento o deterioro físico-predial que amerite una puesta en valor hacia una renovación urbana. En el caso de Santo Tomás, es este último factor el que prima en la delimitación de la zona, dada la dispersión del equipamiento y predios disponibles existentes. La delimitación establecida en cada caso en el Plano de Zonificación del PRCLP hacia la expansión de la zona, es materia que amerita ser revisada en el mediano plazo conforme a los efectos de la norma, en cuanto a la posibilidad de incrementar los predios afectos o liberarles sumándolos a las condiciones normativas de la zona HM. MH1 MIXTA HABITACIONAL NO CONSOLIDADA Caracterización: Con similares orientaciones de uso que la zona anterior (equipamiento con vivienda a partir del segundo piso), se establece esta zona sobre terrenos de bajo uso o no consolidados y como apoyo a los centros de equipamiento intercomunal: en el extremo poniente de Antumapu (frente a sectores residenciales de la comuna de El Bosque), en parte I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 175 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA del Centro Norte (Santa Rosa con Observatorio), así como e el eje Gabriela-Lo Blanco. Las condiciones en general se orientan a proyectos de mayor tamaño y menor utilización de suelo, por cuanto se trata de predios que hoy presentan menor intervención, manteniendo la mediana altura como máxima (17,5m), antejardín de 5 m y una densidad de 250h/ha; en este caso la vivienda, de plantearse en primer piso, debe distanciarse a 10 de la línea de edificación. Configuración Espacial Esperada: Zona similar a la anterior en cuanto a la formación de un área de equipamiento comercial y de servicios de cobertura vecinal, pero en una predialidad mayor (disponible) y con mayores beneficios de constructibilidad y altura (16 m), no obstante el objetivo no es la altura como componente formal, sino el fomento de uso de equipamiento focalizado En el caso del eje Gabriela-Lo Blanco, donde existe un proceso de deterioro urbano avanzado (entre Santa Rosa y Acceso Sur, producto del cambio de uso de las parcelas agrícolas a talleres y equipamiento), la normativa de la zona MH1, debiese reorientar ese cambio hacia el equipamiento de servicios, deteniendo el surgimiento de actividades productivas de impacto similar al industrial (talleres metal-mecánicos y similares), las que son orientadas a la vía paralela Miguel Ángel (zona MT). En el sector Las Rosas, esta zona se integra con la zona MH del sector el Castillo por calle Juanita. Criterios de Delimitación: Estas zonas se vinculan directamente con un vía troncal del sistema y su delimitación expansiva integra principalmente predios de baja intervención, siendo su límite los fondos prediales. En el caso de las áreas al poniente de Antumapu, su delimitación se ajusta a lo contemplado en la zonificación del PRMS. EE CENTRO CÍVICO Caracterización: Corresponde principalmente a la formación del centro de equipamiento del Barrio Cívico de La Pintana en Santa Rosa con Gabriela, donde la gestión local ha impulsado la localización de los servicios comunales y dispone de gran parte de los predios, asociados a la estructura vial intercomunal troncal. Aquí se permite equipamiento de todo tipo, comercio (exceptuándose venta minorista de combustibles líquidos y gas, así como los centros de servicio automotor), educación, salud, deportes, culto, cultura y seguridad. Con el fin de favorecer la oportunidad de inversión inmobiliaria, se complementan los destinos de equipamiento con vivienda, pero con la restricción de que ésta se puede ubicar sólo a partir del tercer piso hacia arriba. En el costado oriente de Santa Rosa la zona incorpora predios particulares de tamaño medio, lo que aportaría con una oferta privada de equipamiento. En menor dimensión, se contempla una zona de este tipo al interior del sector de Huertos José Maza (calle El Olivar donde ya se encuentra emplazado un colegio y equipamiento social), como fortalecimiento de un barrio que se encuentra desagregado del centro de equipamiento comunal y cuya dinámica particular demanda garantizar una oferta de equipamiento más I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 176 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA completa. Con esta medida se garantiza que los predios que actualmente están destinados a equipamiento mantengan su destino y se incorpore un pequeño número de predios aledaños, aumentando su capacidad. La división predial mínima es de 1.000m², 0,6 de coeficiente de ocupación y altura de edificación de 21m, que en el caso de Huertos José Maza está limitada por las dimensiones prediales y por la existencia de un Inmueble de Conservación Histórica. Configuración Espacial Esperada: Si bien se permiten alturas medianas de 21 m, la configuración esperada es de equipamiento de gran tamaño, el que requiere de promedios de altura de piso del orden de 3,2m, por lo que se puede llegar a 5 o 7 niveles, no obstante se espera aquí mayor ocupación de suelo y una configuración de espacios libre volcados hacia el uso público, más allá del antejardín de 5m obligatorio de toda la zona. En el caso de la zona de Huertos José Maza, la configuración esperada no es distinta a la que actualmente logra el equipamiento existente, dado que la escala de demanda es menor en este sector y la zona en si se presenta consolidada en su mayor parte. Criterio de Delimitación: En el caso del Centro Cívico (sector poniente) la delimitación se basa en la configuración propuesta por el estudio de Seccional Barrio Cívico del municipio (zonas 2A y 3A) y la materialización de proyectos de equipamiento de cobertura comunal, Por otra parte, la inclusión de una zona adicional hacia el oriente de Santa Rosa, obedece al carácter y proporcionalidad que le da a este centro el PRMS, involucrando predios que no son de propiedad municipal, cuya delimitación (hacia el oriente) se define por el fondo de sitio de los predios mayores, incorporando los predios de menor superficie en función de delimitar una faja geométricamente homogénea. En los Huertos J. Maza, se delimitaron dos áreas: una que corresponde a actual equipamiento educacional y otra, al oriente, que contiene la sede de la cooperativa agrícola (inmueble de conservación histórica) y los predios que constituyeron el entorno inmediato de la ex casa del Presidente A. Pinto (fondos prediales); lo que busca principalmente establecer una superficie adicional para la materialización de equipamiento complementario al actual. CE CORREDOR DE EQUIPAMIENTO Caracterización: Son zonas tangenciales a los sectores poblacionales de El Roble y El Centro, que se asocian a las vías intercomunales troncales (30 m de ancho) Observatorio y Lo Martínez, en suelos de baja resistencia al cambio de Antumapu; destinadas al emplazamiento de equipamiento de tipo vecinal de escala menor y mediana (incluyendo el recreacional deportivo), donde las condiciones de edificación y transparencia garantizan la integración paisajística de Antumapu. Ello se logra con predios no menores a 1.000m², agrupamiento aislado, ocupación de suelo de 0,4 y una faja de área verde entre la vialidad y la línea oficial de 20m de ancho, que sólo se interrumpe en los casos del equipamiento existente. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 177 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Configuración Espacial Esperada: Se espera un desarrollo de equipamiento variado a lo largo de las vías donde se emplaza, de baja altura predominante, de manera que permita una transparencia hacia lo que puede ser el desarrollo paisajístico de las áreas colindantes; ello antecedido por las fajas de áreas verdes que pueden darle actividad al sector en horarios opuestos al que funciona el equipamiento al ser implementadas en forma diferenciada por el municipio o las mismas instituciones. El surgimiento de usos deportivos (permitido), ayuda a la transparencia esperada y la actividad continua en el corredor, acogiendo la actual demanda local y programas de ese tipo de actividades. Criterio de Delimitación: Se trata de terrenos perimetrales a Antumapu (norte y sur), donde el límite de profundidad de la faja, es equivalente al contemplado en el PRMS (100 m), interrumpiendo la faja de 20m de área verde en los casos en que ya se ubica equipamiento. Toda la zona enfrenta vialidad troncal y sus límites dan con áreas verdes, de recreación o excluidas del desarrollo urbano. DR EQUIPAMIENTO DEPORTIVO RECREACIONAL Caracterización: Estas zonas contemplan el uso exclusivo de equipamiento orientado al deporte y el esparcimiento, que no implique permanencia de personas (alojamiento o residencia); principalmente reconoce los recintos existentes en el Centro Cívico, Huertos José Maza y Caja de Compensación 18 de Septiembre, pero además incorpora una zona contigua al Parque El Roble - El Esfuerzo y otras perimetrales al sur de Antumapu y al poniente hacia calle San Francisco, como apoyo a las zonas mixtas MH1 propuestas en ese sector. Los predios deben ser superiores a 2.500m², con una ocupación de suelo no mayor a 0,20 de la superficie y alturas no superiores a 7m. Configuración Espacial Esperada: En este caso la configuración espacial es de bajo impacto constructivo; se persigue el emplazamiento de actividades deportivas de mediano y gran tamaño, que aporten a la entrega de espacios abiertos activos, con mayor presencia de áreas verdes cerradas o abiertas. Criterio de Delimitación: En el caso de la zona de Huertos J. Maza, Centro Cívico y Centro Norte, la delimitación corresponde al equipamiento existente o paños delimitados por vialidad existente o proyectada; en el caso del Gimnasio Municipal, se integran además predios menores (residenciales) que se ven afectados por el equipamiento y que limitan la accesibilidad a los mismos. El área delimitada al norte del Parque El Roble, corresponde a predios eriazos o no consolidados, contiguos al parque, procurando que la zona tenga acceso desde el Parque y desde calle Vicente Llanos. En el sector poniente de Antumapu la I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 178 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA delimitación corresponde a la zonificación establecida en el PRMS para equipamiento y entre las zonas MH1 proyectadas. ET EQUIPAMIENTO Y TRANSPORTE Caracterización: Zona que identifica un espacio público contiguo al Acceso Sur (áreas resultantes de la expropiación del proyecto Acceso Sur) frente a terrenos de La Platina, identificado por el PRMS como ZE Zona de Equipamiento del Sector La Platina), allí se permite equipamiento y servicios de locomoción colectiva urbana. Su localización -al oriente de la vía expresa Acceso Sur- le orientan más a satisfacer demandas de equipamiento de la comuna de Puente Alto y secundariamente a la vía segregada. División predial no inferior a 2.500m² y bajo coeficiente de ocupación de suelo 0,3, con una altura máxima de 10,5m. Configuración Espacial Esperada: Se espera un desarrollo lineal del equipamiento, asociado a la actividad vial del Acceso Sur, de baja altura y gran disponibilidad de espacio abierto no construido que se integre a la dinámica urbana peatonal. Criterio de Delimitación: La delimitación corresponde a un predio resultante de las expropiaciones realizadas por el MOP para el Acceso Sur (sector calle La Serena) y es concordante con la definida en el PRMS. MT MIXTA TALLER Caracterización: Las zonas se asocian principalmente a los sectores del Centro, calle Lo Blanco y en el sector de Las Rosas, calle Miguel Ángel (colindantes con zonas HM) principal corredor transversal de la comuna. La configuración de este emplazamiento busca favorecer la radicación de actividades productivas inofensivas en el centro geográfico de la comuna como oferta laborar a la población y como un corredor transversal conectado a Santiago Sur, como oferta de accesibilidad intercomunal a la actividad. Se permite talleres y almacenamiento inofensivo, establecimientos de impacto similar al industrial inofensivo, así como equipamiento de tipo comunal que, conforme a las vías en que se han dispuesto, pueden llegar a escala mediana. No se admite el destino vivienda, con el fin de que se produzca la especialización de esta zona, en el mismo sentido en que lo ha venido haciendo, consolidando los usos de suelo preferentes. Los predios no pueden ser menores de 400m², con una ocupación de 0,7 y la altura no superior a 10,5m; el agrupamiento es aislado y cuando esta zona colinda con una zona con uso residencial, las edificaciones deben distanciarse en 5m del deslinde. Se exige antejardín de 5m. Configuración Espacial Esperada: Aquí se combina el equipamiento con las actividades productivas de bajo impacto; es un lenguaje que ya se da en parte de la comuna (Lo Blanco, I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 179 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Gabriela, La Primavera) y que se pretende reorientar o limitar a este eje (Lo Blanco- Miguel Ángel), con baja altura (3 pisos) y predialidad mediana, que es compatible con este tipo de actividad, en configuración aislada y con distanciamiento obligatorio hacia los contrafrentes de zonas residenciales y áreas verdes en el caso de enfrentar zona residencial con calle de por medio. Criterio de Delimitación: En el eje Lo Blanco, la delimitación corresponde a la incorporación de la manzana entre Lo Blanco y Tucapel, desde San Francisco hasta San Ricardo. En el caso del eje Miguel Ángel, la zona la conforman los predios que hoy enfrentan la vía (hasta los fondos de sitio), excluyendo los que componen las zonas EE y MH1. 3.2 ZONAS DE EXTENSIÓN URBANA Las siguientes son zonas que permanecen como áreas de extensión urbana por su bajo nivel de urbanización, tal que su materialización depende de inversiones iniciales superiores a la de otras zonas no consolidadas. HAX HABITACIONAL DENSIDAD ALTA, EXTENSIÓN Caracterización: En el sector sur-poniente de La Platina, el PRMS considera una "Zona de Equipamiento Intercomunal Mixto", donde sólo un 30% del territorio se puede ocupar con residencia y el resto se destina a equipamiento; esta Zona HAX es en consecuencia la delimitación del 30% que de esa zona intercomunal que se destinaría a vivienda, en predios no menores a 1.000m² y cuyas condiciones de edificación permiten densidades de 500 hab/ha, alturas no inferiores a 14 m, con coeficiente de ocupación de 0,3 para vivienda y 0,5 para equipamiento; con la especial condición de destinar el 40% de la superficie predial a jardines. Estas normas de amplitud predial, baja ocupación de suelo y altura, sumado a su particular localización, contigua al área de interés ecológico-cultural, reviste de mayor valor al suelo y hace atractivos a proyectos inmobiliarios residenciales de precio sobre 1.000 UF por unidad. Configuración Espacial Esperada: La configuración de la zona, se dispone como un articulador residencial entre la zona de equipamiento exclusivo EEX y la Zona de Equipamiento Ecológico Cultural que eventualmente se destinaría al Zoológico Metropolitano, dándole una forma que aproveche el recurso paisajístico del sector hacia en nor-oriente, como un valor agregado al suelo con destino residencial que estimule su desarrollo en altura y no en extensión. Donde la baja ocupación de suelo aporta un grado de transparencia del paisaje hacia el espacio público, tal que, el impacto que genera la zona en parte del borde de La Platina, no configura una situación que contradiga el hecho de que mayoritariamente este borde sea tratado en forma permeable. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 180 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Criterio de Delimitación: Se delimita por vialidad estructurante proyectada en el PRCLP. EEX CENTRO CÍVICO, EXTENSIÓN Caracterización: Correspondiente a la parte de la "Zona de Equipamiento Intercomunal Mixto" del PRMS, que no está incluida en la zona anterior, es decir, es el 70% del área que se destinaría a equipamiento exclusivo, sin residencia, con una superficie predial mínima de 1.000m², 0,4 de ocupación de suelo, 2 de constructibilidad y 21m de altura, integrándose espacialmente al Centro Cívico comunal. Configuración Espacial Esperada: En el caso de la zona central, la configuración esperada es de equipamiento de uso intercomunal, imponente volumétricamente, con refuerzo referencial del centro cívico comunal. Criterio de Delimitación: La zona localizada en el centro, así como su vecina, la HAX, se han delimitado en forma interpretativa de la zonificación consignada por el PRMS, cambiando básicamente su proporcionalidad al ajustarle a la vialidad estructurante que se plantea el PRCLP en este sector. REC RECREACIONAL DE INTERÉS ECOLÓGICO CULTURAL Caracterización: Corresponde básicamente al "Área de Interés Ecológico y Cultural" consignada en el Art. 5.2.4.4 del PRMS; una zona de equipamiento, en que se permite el uso residencial (sólo como destino alojamiento) y de equipamiento científico, comercio, culto, cultura, deportes, esparcimiento, seguridad y social. La subdivisión predial mínima es de 70.000m², con ocupación de suelo de 0,15 y constructibilidad de 0,5, altura máxima de edificación de 14m y distanciamientos de 25m. Los proyectos de esta zona están condicionados a un informe previo de la SEREMI del MINVU. Configuración Espacial Esperada: Se plantea una expresión de ocupación próxima a Parque Urbano con instalaciones que agreguen valor cultural y recreativo al recurso natural. Donde la materialización de la primera iniciativa es clave para el desarrollo de la zona como recurso de interés metropolitano, lo que ha motivado a las autoridades públicas en impulsar el Proyecto Parque Zoológico Metropolitano. Criterio de Delimitación: La delimitación está dada por la estructura vial existente y propuesta por el PRCLP para el sector, existiendo sólo colindancia con la zona CEX que se describe a continuación. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 181 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Compensación del área de equipamiento metropolitano. El PRMS contempla esta área Recreativas de Interés Ecológico y Cultural con una superficie de 190 ha. Sobre esta área se ha proyectado vialidad estructurante que ocupa una superficie de 11,7 ha8, diferenciado una zona CEX (17,4 ha) de equipamiento más específico. No obstante la vialidad estructurante proyectada se considera parte de la factibilidad real de uso de las distintas zonas urbanas, ésta, junto con la zona CEX, que suman 29,11 ha y que podría considerarse que merman las áreas de equipamiento metropolitano, se compensan con la proyección de las siguientes zonas DR (Equipamiento Deportivo Recreacional) emplazadas en predios que enfrentan vialidad estructurante del PRMS: - San Francisco, entre Lo Martínez y Observatorio (terrenos de Antumapu) - Lo Martínez; costado sur de Antumapu: - Av. Lo Blanco con San Ricardo, Barrio Cívico (terrenos municipales) - Av. Santa Rosa, extremo norte Barrio Cívico (terrenos municipales) 10,7 ha 9,3 ha 9,8 ha 0,5 ha Los que totalizan 30,3 ha, a las que se puede agregar otras zonas DR que enfrentan vialidad estructurante comunal, en Huertos José Maza y sector El Roble, con un adicional de 5,2 ha; por lo que la posible merma de superficie destinada a equipamiento metropolitano recreacional, se encontraría sobre compensada. CEX CORREDOR DE EQUIPAMIENTO, EXTENSIÓN Caracterización: Zona de equipamiento exclusivo de normativa análoga a la zona urbana CE, corresponde al corredor de equipamiento comunal ubicado en Observatorio, al norte de La Platina, que sirve al sector de Santo Tomás; éste presenta un área verde con frente a Observatorio de 40m de ancho, mayor a la de los otros corredores comunales, atendiendo la carencia de este recurso en el sector Santo Tomás. Configuración Espacial Esperada: Similar a la de las zonas urbanas CE. Criterio de Delimitación: La delimitación de la zona es una faja de 140m (incluye los 40m de área verde), entre Observatorio y La Platina, desde Acceso Sur hasta una delimitación con las inmediaciones de la casona de La Platina (Inmueble de Conservación). La profundidad de las zonas contempla que la dimensión predial mínima (1.000 m2) no arroje predios con frente menor a 10 m aproximadamente. 8 6% del total de la zona, en circunstancias que el porcentaje promedio de vialidad en loteos macro prediales alcanza normalmente un 12% y 30 % para loteos residenciales. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 182 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA IMX INDUSTRIA EXCLUSIVA Caracterización: Esta zona, establecida en el PRMS, permite equipamiento, almacenamiento e industria molesta e inofensiva, así como terminales de carga, de transporte público o depósito de buses de demanda intercomunal. La subdivisión predial mínima es de 2.500m² para loteos y de 1.250 de aplicación para condominios tipo B (tal que un lote mínimo permita al menos la formación de dos unidades en condominio), ocupación de 0,7, altura de 10,5m y antejardines de 15 m (para el resto es de 5 m). La colindancia de actividades molestas de esta zona con las zonas residenciales, se inhibe estableciendo una distancia obligatoria de las instalaciones y recintos de actividades molestas equivalente a 100m de una zona que permita el destino residencia. Configuración Espacial Esperada: Configuración de construcciones industriales de baja ocupación de suelo y mediana altura (14 m); donde se espera que las industrias resuelvan toda su actividad operativa al interior de sus predios con bajo impacto en el espacio público. Las restricciones para las industrias molestas en relación a la proximidad a zonas residenciales, se orienta a facilitar en esas proximidades al equipamiento y actividades productivas inofensivas. Criterio de Delimitación: Corresponde a la delimitación de zona del PRMS, desagregando la destinada a EEX en El Mariscal y ajustándole al trazado vial que establece el PRCLP. No hay colindancia directa con otra zona que medie una vía estructurante. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 183 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-7 SÍNTESIS DE LOCALIZACIÓN DE ZONAS ÁREA URBANA COMUNAL CONSOLIDADA HA HABITACIONAL DENSIDAD ALTA HM HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA HM1 HABITACIONAL LAS ROSAS HP MIXTA HABITACIONAL/PRODUCTIVA MH MIXTA HABITACIONAL MH1 MIXTA HABITACIONAL NO CONSOLIDADA EE CENTRO CÍVICO CE CORREDOR DE EQUIPAMIENTO DR EQUIPAMIENTO DEPORTES RECREACIONAL ET EQUIPAMIENTO Y TRANSPORTE MT MIXTA TALLER ÁREA URBANA COMUNAL DE EXTENSIÓN HAX HABITACIONAL DENSIDAD ALTA EXTENSIÓN EEX CENTRO CÍVICO EXTEN. REC RECREATIVA ECOLÓGICA CULTURAL EXTEN. CEX CORREDOR DE EQUIPAMIENTO EXTENSIÓN IMX INDUSTRIA EXCLUSIVA EXTENSIÓN I . M U N I C I P A L I D A D Síntesis gráfica del Plano PRCLP 07-01 del PRCLP. Sin escala D E L A P I N T A N A 184 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3.3 ÁREAS VERDES La totalidad de las áreas verdes contempladas en el PRCLP son de carácter público (con declaratoria de espacio público). a) Parques Intercomunales: Se reconocen los Parques contemplados en el PRMS: El Roble/El Esfuerzo; Mapuhue y Santa Rosa, los que se regulan por lo dispuesto en el Art. 5.2.3.1 del PRMS. b) Plazas y Plazas de Juegos Infantiles: Se encuentran incluidas en las distintas zonas del Plan; en general se reconocen las áreas existentes en los sectores consolidados, correspondientes a todas aquellas contempladas en los loteos aprobados y recibidos (por la DOM) con antelación al PRCLP como áreas verdes públicas, con la sola excepción de un terreno, actualmente ocupado con equipamiento de salud, que se desafecta: Terreno de 3.854m2 (0,3854ha) ubicado en Población Jorge Alessandri en El Mañío con La Primavera. Adicionalmente, en los sectores que se integran a la zona urbana habitacional, se han consignado reservas de áreas verdes públicas asociadas a los ejes intercomunales con equipamiento comunal (corredores comunales), así como en la formación de vías-parque asociadas a la vialidad estructurante, presentando mayores probabilidades de materialización con la urbanización de los proyectos inmobiliarios, las que constituyen el Sistema Comunal de Áreas Verdes, formado por los Parques Comunales señalados en el Cuadro I-3, los que se encuentran graficados en Plano del Sistema Comunal de Áreas Verdes que se adjunta al presente capítulo. CUADRO I-3 PARQUES COMUNALES DE LA PINTANA PC N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ANCHO TIPO (m) NOMBRE VÍA DE REFERENCIA OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO OBSERVATORIO I . M U N I C I P A L I D A D 100 20 20 20 20 20 20 20 20 D E L A P I N T A N A SUPERFICIE (ha) 3,020 2,220 0,175 0,057 0,173 0,073 0,219 0,457 0,185 185 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA PC N° 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 ANCHO TIPO (m) NOMBRE VÍA DE REFERENCIA OBSERVATORIO OBSERVATORIO SAN FRANCISCO NUEVA 2 SAN FRANCISCO NUEVA 3 SAN FRANCISCO LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ SANTA ROSA COSTADO ORIENTE SANTA ROSA COSTADO ORIENTE OBSERVATORIO (MARÍA ELENA) OBSERVATORIO (MARÍA ELENA) LA SERENA SANTA ROSA COSTADO ORIENTE LO MARTÍNEZ - JOAQUÍN EDWARDS BELLO, COSTADO PONIENTE JOAQUÍN EDWARDS BELLO - LO MARTÍNEZ, COSTADO ORIENTE Y NORTE ACCESO SUR A SANTIAGO LO MARTÍNEZ - NUEVA 1, COSTADOS SUR Y PONIENTE LO MARTÍNEZ, JUANITA - LA PLATINA - NUEVA 1, COSTADOS INTERNOS CENTRO LO MARTÍNEZ LO MARTÍNEZ - JUANITA, COSTADOS SUR Y ORIENTE ACCESO SUR A SANTIAGO LA PLATINA SANTA ROSA COSTADO ORIENTE SANTA ROSA COSTADO PONIENTE LA PLATINA SANTA ROSA COSTADO PONIENTE I . M U N I C I P A L I D A D D E L A SUPERFICIE (ha) 20 20 25 25 25 25 25 100 20 20 20 20 20 14 14 40 40 Variable 30 0,126 0,711 0,687 0,688 0,886 0,688 1,105 1,201 0,595 1,174 0,666 0,595 0,419 0,430 0,014 3,437 2,770 2,184 4,378 30 4,829 30 3,544 30 1,437 15 1,377 15 2,332 30 1,705 30 5,825 30 30 14 Variable 15 14 2,761 2,254 7,493 1,335 0,886 0,819 P I N T A N A 186 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA PC N° 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 ANCHO TIPO (m) NOMBRE VÍA DE REFERENCIA ANÍBAL PINTO CIUDAD DE MÉXICO ANÍBAL PINTO RENGO LAUTARO SANTA ROSA COSTADO PONIENTE LA PRIMAVERA LA PRIMAVERA EL MARISCAL LAS HIGUERAS SUPERFICIE (ha) 40 Variable 20 20 20 14 20 30 30 30 Total 1,067 0,480 0,291 0,560 0,880 2,585 0,895 5,248 0,285 1,075 71,349 De esta forma, se incorpora una superficie total de 71,35 ha de áreas verdes bajo la forma de Parque Comunal. A esta superficie se debe agregar la de las áreas verdes existentes9 que suman 52,41 ha, resultando un total de 123,76 ha de áreas verdes contempladas en el Plan Regulador, para una población futura estimada de 330.000 habitantes aproximadamente. Esta relación arroja un índice de 3,75 m2 de área verde por habitante, superior a la relación de 2,69 calculada para el año 2007. El estándar de 9 m2/hab propuesto por la OMS, se debe aplicar al total de áreas verdes disponibles de la comuna, por lo que deben agregarse las áreas destinadas a uso recreacional deportivo (exclusivo), que suman 191,25 ha, correspondientes al Estadio Municipal (11,311ha), el de Huertos José Maza (3,856ha), el de la Caja de Compensación 18 de Septiembre (5,108ha) y el área de La Platina normada como Zona Recreativa Ecológica Cultural (170,976ha). Bajo ese criterio, si el estándar se calcula sobre la superficie total, que alcanza a las 315,01 ha, resulta una relación de 9,55 m2 por habitante. A esta superficie, en el futuro se agregarán las cesiones que con este fin deben conformarse en los loteos. 9 Ver Estudio de Equipamiento Comunal y Áreas Verdes en el Volumen III de este Plan Regulador. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 187 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 3.4 RESTRICCIONES Y PROTECCIONES a) Infraestructura Aplica para infraestructura de los canales San Francisco (sector oriente de La Platina) y Eyzaguirre (próximo a El Mariscal) que sirven al sistema de aguas lluvias; sólo se permiten obras de refuerzo y mejoramiento de la infraestructura, así como obras de vialidad que permitan sortear el área y contemplen el resguardo de ésta. En el caso del sector del sector de Troncal San Francisco con Acceso Sur a Santiago, el PRMS contempla un área de reserva de protección para infraestructura del canal, no obstante en el PRCLP ésta queda dentro de la reserva para la solución de enlace de ese nudo vial. b) Protección del Patrimonio Cultural El Proyecto de PRC contempla la identificación y protección de los recursos de valor patrimonial cultural representados por 4 Inmuebles de Conservación Histórica, los que corresponden a resultados del análisis del presente proyecto. Inmuebles de Conservación Histórica El Art. 60º de la LGUC, en su inciso 2º establece que “el Plan Regulador Comunal señalará los Inmuebles o Zonas de Conservación Histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la SEREMI MINVU”. En la circular MINVU No 26, 28/01/2003, se establece que se asimila al concepto de Refacción los vocablos Alteración, Reconstrucción, Rehabilitación, Reparación y Restauración. Los inmuebles incorporados al PRC en la categoría de Conservación Histórica, fueron evaluados de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2.1.4 de la OGUC, ajustándose posteriormente a lo instruido en circular DDU 186 de junio 2007, en cuanto a la evaluación de atributos urbanos y definición de nivel de intervención admisible para cada caso. El Cuadro I-4 consigna los Inmuebles de Conservación Histórica contemplados por el PRC y su respectivo nivel de intervención10 10 De conformidad al punto 6.a de la Circular DDU 186 del 13 de junio de 2007. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 188 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO I-4 INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA Nº DENOMINACIÓN Torreón acceso Municipal Torreón Casino 2 Municipal DIRECCIÓN DESCRIPCIÓN BÁSICA NIVEL INTERV. Torreones del Edificio Consistorial; elementos 2 arquitectónicos originales de la casa patronal del Fundo San Rafael cuya delimitación no involucra Av. Santa Rosa 12975 2 el resto de la edificación. Sede Cooperativa Agrícola Huertos José Maza, 3 Casa Familia Pinto El Olivar 2739 que fuera residencia del Presidente Aníbal Pinto; 2 se delimita la totalidad del predio. Casona de La Platina; en este caso se hace una delimitación selectiva del entorno inmediato, 4 Casona La Platina Av. Santa Rosa 11610 2 dada la gran extensión del predio que contiene al inmueble. Nivel de Intervención 2:En estos casos se podrá autorizar demoliciones parciales y refacciones asociadas a su rehabilitación, alteración, reparación, ampliación u otra obra menor, siempre que las modificaciones interiores o exteriores no afecten negativamente los elementos significativos, identificados en la respectiva "ficha de valoración de inmueble de conservación histórica" 1 Av. Santa Rosa 12975 Las "Fichas de Valoración de Inmueble de Conservación Histórica" se registran en las páginas siguientes. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 189 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA FICHA DE VALORACIÓN ROL 7087-008 INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA 1.-IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE REGIÓN COMUNA CALLE NUMERO REGIÓN METROPOLITANA LA PINTANA AV. SANTA ROSA 12975 ID PLANO 1 DENOMINACIÓN DE INMUEBLE AUTOR (arquitecto) Torreón de Acceso Municipal Anónimo 2.- PLANO DE UBICACIÓN 3.- FOTO DEL EDIFICIO 4.- RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES 4.1 VALOR URBANO Presencia de los vestigios del pasado arquitectónico predominantemente agrícola de la Comuna 4 2 VALOR ARQUITECTÓNICO Representativo de la tipología de la arquitectura agrícola e inspirador del resto de los edificios municipales 4.3 VALOR HISTÓRICO Elemento original que conserva la imagen y el sistema constructivo de la época 4.4 VALOR ECONÓMICO y SOCIAL Buena ubicación dentro del conjunto municipal, hito del acceso. Buen estado de conservación 5.- EVALUACIÓN (TABLA DE ATRIBUTOS) VALOR ATRIBUTOS PUNTOS A B C URBANO 1 2 0 3 ARQUITECTÓNICO 2 1 0 3 HISTÓRICO 0 0 ECONÓMICO Y SOCIAL 2 2 1 5 VALOR TOTAL 5 5 1 11 0 NIVEL DE INTERVENCIÓN (1-2) INSERTO EN ZCH SI 2 NO x ZCH - 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 190 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 7.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.1 DESTINO INMUEBLE 7.2 AÑO CONSTRUCCIÓN ORIGINAL ACTUAL PP CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN PS MIRADOR MIRADOR ANT. 1839 1840 1859 1860 1879 1880 1899 1900 1919 1920 1939 1940 1959 1960 1989 POST 1990 SS 7.3 CALIDAD JURÍDICA 7.4 TENENCIA PÚBLICO RÉGIMEN X PRIVADO OTROS FORMA PROPIEDAD INDIVIDUAL PROPIEDAD COLECTIVA X PROPIETARIO COPROPIEDAD ARRENDATARIO COMUNIDAD OTROS X 7.5 AFECTACIÓN ACTUAL Declarado de utilidad pública NO Antejardín SI Otros (especificar) 7.6 OBSERVACIONES JUNTO AL SILO DEL CASINO ES LA ÚNICA PARTE QUE SE CONSERVA DE LA CASONA DE LA HACIENDA SAN RAFAEL, HOY ESTA INSERTO EN EL CONJUNTO DE EDIFICIOS MUNICIPALES. ESTOS HA TOMADO SU TOPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA 8. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 8.1 TIPOLOGÍA EDIFICIO MANZANA 8.2 AGRUPAMIENTO X 8.3 TIPO CUBIERTA AISLADO X HORIZONTAL ESQUINA PAREADO INCLINADA ENTRE MEDIANEROS CONTINUO CURVA(otros) 8.4 SUPERFICIE 8.5 ALTURA TERRENO EDIFICADA 39.236 8.6 ANTEJARDÍN N° PISOS METROS 2 8 45 CÓNICA METROS 8.7 MATERIALIDAD ESTRUCTURA LADRILLO TECHUMBRE TEJA DE ARCILLA FOTO DETALLE CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN 8.9 ESTADO DE CONSERVACIÓN 8.10 GRADO DE ALTERACIÓN 8.11 APTITUD PARA REHABILITACIÓN ELEMENTO SIN MODIFICACIÓN VIVIENDA POCO MODIFICADO EQUIPAMIENTO BUENO ENTORNO X BUENO X REGULAR REGULAR MUY MODIFICADO MALO MALO OTRO X COMERCIO OTRO 8.12 RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO FORMA PARTE DE UN IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: CONJUNTO UBICACIÓN SI X MONUMENTO HISTÓRICO SINGULARIDAD INMUEBLE DE CONSERV. HISTOR. X X NO PRESENCIA ELEMENTOS PATRIMONIALES 8.13 OBSERVACIONES I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 191 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA FICHA DE VALORACIÓN ROL INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA 7087-008 1.-IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE REGIÓN COMUNA REGIÓN METROPOLITANA LA PINTANA CALLE NUMERO AV. SANTA ROSA 12975 ID PLANO DENOMINACIÓN DE INMUEBLE AUTOR (arquitecto) 2 Torreón del Casino Municipal - 2.- PLANO DE UBICACIÓN 3.- FOTO DEL EDIFICIO 4.- RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES 4.1 VALOR URBANO Presencia de los vestigios del pasado arquitectónico predominantemente agrícola de la Comuna 4 2 VALOR ARQUITECTÓNICO Representativo de la tipología de la arquitectura agrícola e inspirador del resto de los edificios municipales 4.3 VALOR HISTÓRICO Elemento original que conserva la imagen y el sistema constructivo de la época 4.4 VALOR ECONÓMICO y SOCIAL Buena ubicación dentro del conjunto, en buen estado de conservación hoy sirve al casino Municipal 5.- EVALUACIÓN (TABLA DE ATRIBUTOS) VALOR ATRIBUTOS PUNTOS A B C URBANO 1 2 0 3 ARQUITECTÓNICO 2 1 0 3 HISTÓRICO 0 0 NIVEL DE INTERVENCIÓN 0 ECONÓMICO Y SOCIAL 2 2 1 5 VALOR TOTAL 5 5 1 11 (1-2) INSERTO EN ZCH SI NO x ZCH 2 - 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 192 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 7.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.1 DESTINO INMUEBLE 7.2 AÑO CONSTRUCCIÓN ORIGINAL ACTUAL PP SILO CASINO PS SILO CASINO ANT. 1839 1840 1859 1860 1879 1880 1899 1900 1919 1920 1939 1940 1959 1960 1989 POST 1990 SS 7.3 CALIDAD JURÍDICA 7.4 TENENCIA PÚBLICO RÉGIMEN X PRIVADO OTROS FORMA PROPIEDAD INDIVIDUAL PROPIEDAD COLECTIVA X PROPIETARIO COPROPIEDAD ARRENDATARIO COMUNIDAD OTROS X 7.5 AFECTACIÓN ACTUAL Declarado de utilidad pública NO Antejardín SI Otros (especificar) 7.6 OBSERVACIONES ESTE ANTIGUO SILO CORRESPONDE A UNO DE LOS DOS ELEMENTOS (JUNTO AL TORREÓN DEL ACCESO) QUE SE CONSERVAN DE LA ANTIGUA HACIENDA SAN RAFAEL DONDE HOY DE ENCUENTRA LA MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA. 8. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 8.1 TIPOLOGÍA EDIFICIO MANZANA X 8.2 AGRUPAMIENTO 8.3 TIPO CUBIERTA AISLADO HORIZONTAL X ESQUINA PAREADO INCLINADA ENTRE MEDIANEROS CONTINUO CURVA(otros) 8.4 SUPERFICIE 8.5 ALTURA 8.6 ANTEJARDÍN TERRENO EDIFICADA 39.236 N° PISOS METROS 2 8 45 CÓNICA METROS - 8.7 MATERIALIDAD ESTRUCTURA LADRILLO TECHUMBRE TEJA ARCILLA FOTO DETALLE CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN 8.9 ESTADO DE CONSERVACIÓN 8.10 GRADO DE ALTERACIÓN 8.11 APTITUD PARA REHABILITACIÓN ELEMENTO SIN MODIFICACIÓN VIVIENDA POCO MODIFICADO EQUIPAMIENTO BUENO ENTORNO X BUENO X REGULAR REGULAR MUY MODIFICADO MALO MALO OTRO X COMERCIO OTRO 8.12 RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO FORMA PARTE DE UN IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: CONJUNTO UBICACIÓN SI X MONUMENTO HISTÓRICO SINGULARIDAD INMUEBLE DE CONSERV. HISTOR. X X NO PRESENCIA ELEMENTOS PATRIMONIALES 8.13 OBSERVACIONES I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 193 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA FICHA DE VALORACIÓN ROL INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA 7123-1 1.-IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE REGIÓN COMUNA REGIÓN METROPOLITANA LA PINTANA ID PLANO CALLE NUMERO EL OLIVAR DENOMINACIÓN DE INMUEBLE 2739 AUTOR (arquitecto) Casa Familia Pinto 3 2.- PLANO DE UBICACIÓN - 3.- FOTO DEL EDIFICIO 4.- RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES 4.1 VALOR URBANO Referente urbano de la Comuna, primeras construcciones en esta zona. En los años 30 se establece como sede de la Caja de Habitación popular donde hubo una población modelo de de 500 viviendas sociales 4 2 VALOR ARQUITECTÓNICO Elemento de Valor arquitectónico resalta por su tipología y belleza típicas de una época y función. 4.3 VALOR HISTÓRICO La casa perteneció a la Familia del presidente Aníbal Pinto y gracias a ésta la Comuna lleva hoy el nombre de La "Pintana" 4.4 VALOR ECONÓMICO y SOCIAL Perteneciente a la Caja de Habitación Popular para el inicio de un Programa de Huertos Obreros y familiares, hoy es la actual Sociedad Cooperativa Huertos Obreros José Maza, institución que se dedica al desarrollo comunitario del lugar. 5.- EVALUACIÓN (TABLA DE ATRIBUTOS) VALOR ATRIBUTOS A B C 2 0 0 1 1 1 2 1 URBANO ARQUITECTÓNICO HISTÓRICO ECONÓMICO Y SOCIAL 2 1 2 PUNTOS 2 3 3 NIVEL DE INTERVENCIÓN (1-2) SI 5 2 INSERTO EN ZCH NO ZCH x VALOR TOTAL 7 3 3 13 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. X. Farías, R. Gómez, R. Ruiz.: "Expediente urbano de La Granja", Práctica Profesional, U. de Chile. 1970. 2. Proyecto FONDART 9944, año 2004; Parar Presentación de Expediente a CMN, para Declaratoria de monumento Nacional. Elaborado por el InReAr, (Inst. de Restaurac. Arquitectónica FAU. U. de Chile). F. Gallardo et al. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 194 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 7.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.1 DESTINO INMUEBLE 7.2 AÑO CONSTRUCCIÓN ANT. 1839 1840 1859 ORIGINAL ACTUAL SS vivienda oficinas x PP vivienda oficinas x PS vivienda oficinas x 7.3 CALIDAD JURÍDICA PÚBLICO PRIVADO 1860 1879 1880 1899 1900 1919 1920 1939 1940 1959 1960 1989 POST 1990 7.4 TENENCIA x RÉGIMEN OTROS FORMA PROPIEDAD INDIVIDUAL PROPIEDAD COLECTIVA x PROPIETARIO COPROPIEDAD ARRENDATARIO COMUNIDAD OTROS x 7.5 AFECTACIÓN ACTUAL Declarado de utilidad pública NO Antejardín SI Otros (especificar) 7.6 OBSERVACIONES 8. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 8.1 TIPOLOGÍA EDIFICIO MANZANA 8.2 AGRUPAMIENTO x 8.3 TIPO CUBIERTA AISLADO x HORIZONTAL ESQUINA PAREADO INCLINADA ENTRE MEDIANEROS CONTINUO CURVA(otros) 8.4 SUPERFICIE 8.5 ALTURA 8.6 ANTEJARDÍN TERRENO EDIFICADA 6804 m2 N° PISOS METROS 3 14 776 (400 + 376 corredor) x METROS 57 8.7 MATERIALIDAD ESTRUCTURA adobe TECHUMBRE Planchas de fierro galvanizado DESCRIPCIÓN Adobe y madera (primer piso); Tabiquería de madera rellena de adobe (segundo piso). Galerías de madera. 8.9 ESTADO DE CONSERVACIÓN 8.10 GRADO DE ALTERACIÓN 8.11 APTITUD PARA REHABILITACIÓN ELEMENTO VIVIENDA x EQUIPAMIENTO x BUENO ENTORNO x SIN MODIFICACIÓN BUENO REGULAR REGULAR MALO MALO POCO MODIFICADO x x MUY MODIFICADO COMERCIO OTRO OTRO 8.12 RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO FORMA PARTE DE UN IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: CONJUNTO UBICACIÓN X SI SINGULARIDAD FOTO DETALLE CONSTRUCTIVO x NO PRESENCIA ELEMENTOS PATRIMONIALES MONUMENTO HISTÓRICO X INMUEBLE DE CONSERV. HISTOR. 8.13 OBSERVACIONES I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 195 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA FICHA DE VALORACIÓN ROL INMUEBLE DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA 6009-003 1.-IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE REGIÓN COMUNA REGIÓN METROPOLITANA LA PINTANA ID PLANO CALLE NUMERO AV. SANTA ROSA DENOMINACIÓN DE INMUEBLE 11610 AUTOR (arquitecto) CASONA LA PLATINA 4 2.- PLANO DE UBICACIÓN - 3.- FOTO DEL EDIFICIO 4.- RESEÑA DE VALORES Y ATRIBUTOS PATRIMONIALES 4.1 VALOR URBANO Vestigio del pasado de haciendas de la zona, predominantemente agrícola hasta mediados del SXX. Se inserta en uno de los pocos paños verdes que persisten en la comuna. 4 2 VALOR ARQUITECTÓNICO Arquitectura chilena patronal en dos niveles, muy buen estado de conservación, pocas modificaciones. 4.3 VALOR HISTÓRICO Sin Registros específicos. Representativo de las construcciones del SXIX en el campo chileno. 4.4 VALOR ECONÓMICO y SOCIAL En buen estado de conservación es usado como sede recreativo-cultural por el Instituto de Investigación Agropecuaria 5.- EVALUACIÓN (TABLA DE ATRIBUTOS) VALOR ATRIBUTOS PUNTOS A B C URBANO 2 0 0 2 2 NIVEL DE ARQUITECTÓNICO 1 1 2 4 4 HISTÓRICO 1 0 INTERVENCIÓN 1 ECONÓMICO Y SOCIAL 2 2 2 6 VALOR TOTAL 6 3 4 13 (1-2) INSERTO EN ZCH SI 2 NO x ZCH 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. X. Farías, R. Gómez, R. Ruiz.: "Expediente urbano de La Granja", Práctica Profesional, U. de Chile. 1970. 2. IFANOS, Consultora en estudios urbanos: "Estudio de uso de suelo Antumapu - La Platina". Diciembre 1997 I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 196 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 7.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.1 DESTINO INMUEBLE ORIGINAL 7.2 AÑO CONSTRUCCIÓN ANT. 1839 ACTUAL 1840 1859 1860 1879 1880 1899 1900 1919 1920 1939 1940 1959 1960 1989 POST 1990 SS PP VIVIENDA PS VIVIENDA Salón de Eventos Salón de Eventos 7.3 CALIDAD JURÍDICA PÚBLICO 7.4 TENENCIA PRIVADO X RÉGIMEN OTROS FORMA PROPIEDAD INDIVIDUAL Corporación de derecho privado, dependiente del M. de Agricultura PROPIEDAD COLECTIVA X PROPIETARIO COPROPIEDAD ARRENDATARIO COMUNIDAD OTROS X 7.5 AFECTACIÓN ACTUAL Declarado de utilidad pública NO Antejardín SI Otros (especificar) 7.6 OBSERVACIONES Datos obtenidos del "estudio de uso de suelo Antumapu - La Platina" (diciembre 1997) 8. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 8.1 TIPOLOGÍA EDIFICIO 8.2 AGRUPAMIENTO MANZANA X 8.3 TIPO CUBIERTA AISLADO X HORIZONTAL ESQUINA PAREADO INCLINADA ENTRE MEDIANEROS CONTINUO CURVA(otros) 8.4 SUPERFICIE 8.5 ALTURA TERRENO EDIFICADA 5.000 m2 aprox. 8.6 ANTEJARDÍN N° PISOS 590 (415 + 175 corredor) X METROS 2 METROS 12 100 8.7 MATERIALIDAD ESTRUCTURA ADOBE TECHUMBRE ESTRUCTURA MADERA Y TEJA ARCILLA FOTO DETALLE CONSTRUCTIVO DESCRIPCIÓN 8.9 ESTADO DE CONSERVACIÓN 8.10 GRADO DE ALTERACIÓN 8.11 APTITUD PARA REHABILITACIÓN ELEMENTO SIN MODIFICACIÓN VIVIENDA BUENO ENTORNO X BUENO X POCO MODIFICADO X EQUIPAMIENTO REGULAR REGULAR MUY MODIFICADO COMERCIO MALO MALO OTRO OTRO 8.12 RELACIÓN DEL ELEMENTO CON SU ENTORNO FORMA PARTE DE UN IMAGEN URBANA RELEVANTE POR: CONJUNTO UBICACIÓN SI SINGULARIDAD X NO X PRESENCIA ELEMENTOS PATRIMONIALES MONUMENTO HISTÓRICO X INMUEBLE DE CONSERV. HISTOR. 8.13 OBSERVACIONES I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 197 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4 ESTRUCTURA VIAL En determinación de la estructura vial del PRCLP, concurrieron los siguientes aspectos: La vialidad intercomunal del PRMS La competencia del Plan Regulador para establecer la vialidad estructurante, definida en la OGUC. La estructura vial de diagnóstico (la demandada funcionalmente) y las demandas representadas por la comunidad. Los requerimientos de conectividad que favorecen las relaciones funcionales propuestas en la Imagen Objetivo y Anteproyecto (aperturas y ensanches nuevos). La modificación del Art. 59 de la LGUC, respecto a la caducidad de la declaratoria de espacio público de las vías que proyectan apertura o ensanche, lo que hace menos practicable la planificación a mediano y largo plazo. La capacidad del gobierno local en asumir inversiones en la materialización de vías. La capacidad del proceso de urbanización del sector privado para la materialización de nueva vialidad o ensanche de las existentes. La programación de proyectos sectoriales en infraestructura vial. La estructura requerida por el Plan Transantiago y sus proyectos de ejecución11. Es así como la Imagen Objetivo se planteaba una estructura de vías intercomunales y comunales, vistas principalmente desde la probabilidad de que estas sean ocupadas por el transporte público intercomunal y de acercamiento -medio modal masivo de los habitantes de una comuna con el más bajo índice de motorización metropolitano (51,86 vehículos/1.000 habitantes12)- más que en la visión de la clasificación establecida por la OGUC. Cabe recordar que La Pintana es una comuna ubicada en el de borde del continuo urbano de la ciudad, en que los recorridos tienen sus zonas iniciales y terminales, con un bajo rol de tránsito transversal o longitudinal del transporte público, lo que no cambiaría mayormente si no se materializa la continuidad de los ejes transversales propuestos, pues en el caso de Transantiago no se contemplan recorridos que crucen en ese sentido la comuna u otros longitudinales distintos a Santa Rosa. En atención a estas variables y condicionantes, la estructura vial del PRCLP tiende a responder a la Imagen Objetivo del Plan, ajustándose al instrumento superior (PRMS) y respondiendo a las urgentes demandas de conectividad local e intercomunal no resueltas por 11 12 La estructura utilizada a septiembre de 2007. SECTRA, Informe EOD 2001 MTT. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 198 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA éste ni por el Transantiago; sin embargo, la modificación normativa del Art. 59 se constituye en una amenaza insoslayable para la materialización de vías en comunas de baja capacidad de inversión. En el caso de las vías metropolitanas, su materialización (ensanche o apertura) se espera mediante inversión sectorial o regional: 4.1 SISTEMA Y JERARQUÍA VIAL DEL PLAN La estructura del sistema vial comunal se organiza sobre la base de la complementación de las redes de vías troncales, colectoras y de servicio. La red se organiza en tres sistemas: ejes troncales, ejes colectores y vías de servicio. Para ello, se recurrió a las definiciones conceptuales básicas del Artículo 2.3.2. de la OGUC, en el entendido que las vías no cumplen la totalidad de las características allí señaladas, bastando con aquellas que definen la funcionalidad de la vía, como tipo de zonas que conectan y distancia entre líneas oficiales. Los ejes troncales, señalados en el Cuadro I-5, se hacen cargo de la relación de las zonas de la comuna con su contexto intercomunal y metropolitano, con anchos de faja mínimos de 30m. Están constituidos por el par de vías Santa Rosa y La Serena - Acceso Sur a Santiago, que permiten la conexión de la comuna con el resto de la red metropolitana hacia el centro de la ciudad. En sentido oriente poniente, son 4 ejes los que integran a la comuna con el resto del sector sur de la ciudad y todas las otras relaciones posibles. La vialidad estructurante agregada en este instrumento, como vías normadas a nivel comunal, en el sector de La Platina, que conforman la prolongación de las vías metropolitanas de Juanita y Lo Martínez, responde a la sectorización previa de la propuesta de destinación del predio de La Platina para distintas actividades específicas, en el marco de su destino general ecológico cultural. Entre ellos, se encuentra el proyecto de Parque Zoológico metropolitano, espacios para usos deportivos y áreas de reserva para el centro de investigación de La Platina, junto con otros proyectos de carácter ecológico. Es así que el trazado de las vías se diseña ofreciendo accesibilidad a cada uno de los sectores considerados, tanto desde Santa Rosa como del Acceso Sur a Santiago, manteniendo la propuesta de un eje oriente poniente, que integre esta zona con el proyecto Parque Sur, en la comuna de Puente Alto, por la vía Troncal San Francisco. Asimismo, la continuidad vial propuesta permite integrar a la red comunal y su centro cívico, a amplios sectores residenciales, caracterizados por su baja conexión al centro de la comuna, a través de un área de gran valor ambiental. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 199 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO I-5 SISTEMA DE EJES TRONCALES Vía Ancho IPT Descripción Ejes Norte-Sur Santa Rosa 46 PRMS La Serena 30 a 140 PRMS Se proyecta en faja mayor a la definida por el PRMS (40m), por cuanto el perfil de diseño demandado por Transantiago, modifica y reduce los espacios actuales, destinados a ciclovía central y circulación peatonal; adicionalmente a la faja vial en toda su extensión se proyecta una faja de área verde que dará mayor amplitud a la vía, recuperando sus funciones peatonales y favoreciendo la calidad urbanística y de paisaje de esta vía que es el eje central de la comuna. Corresponde al eje de La Serena y de la Autopista Acceso Sur a Santiago. Constituyen un conjunto vial complementario, satisfaciendo las necesidades de conexión de sus bordes y de conexión metropolitana. Con partes en trinchera y otra subterránea, el Acceso Sur a Santiago tiene las características de autopista, segregada de su entorno, aunque aún no ha sido reconocida como tal en el PRMS. Corresponden a los Corredores Comunales de Equipamiento Ejes Oriente-Poniente Observatorio (María Elena) 30 PRMS Lo Martínez 30 PRMS Lo Martínez 90 PRCLP Lo Blanco, Gabriela, Diagonal Gabriela - Lo Blanco El Mariscal Diagonal Mariscal Tocornal 30 PRMS 33 PRMS 40 PRMS 40 PRCLP Funcionalidad supedita a apertura entre Sofía Eastman y Santa Rosa, conecta a la comuna transversalmente con el resto de las comunas del sur metropolitano. Este eje intercomunal, al oriente se proyecta con apertura por terrenos de La Platina hasta Acceso Sur a Santiago, para empalmar con Troncal San Francisco, mediante una propuesta de apertura del PRCLP. Cumplirá la función principal de acceso desde la autopista, a través de las instalaciones de equipamiento metropolitano y vías amplias, con áreas verdes laterales y centrales, que le darán un carácter jerárquico. La continuidad del eje depende de la apertura y concreción de Diagonal Gabriela (33m) en el Barrio Cívico. Cumple la misma función de conexión de las vías anteriores, privilegiando la integración del centro comunal de equipamiento al resto del área sur, complementando el conjunto. La diagonal proyectada en el PRCLP es la que permite su posterior empalme con Av. Domingo Tocornal (PRMS) hacia el oriente. Conforma el penúltimo anillo metropolitano hacia el sur, antes del río Maipo. Los ejes colectores, señalados en el Cuadro I-6, permiten la relación entre el origen y destino de los flujos relacionados con la residencia - trabajo - equipamiento, integrando las zonas de la comuna a los ejes troncales. El ancho de la faja de las vías no puede ser inferior a 20m si es bidireccional o a 15 si es unidireccional o conforma un par con otra vía similar. En todo caso, tratándose de vías existentes, este instrumento está habilitado para asignar esta clasificación a vías que no cumplan con todas sus características, situación que se presenta en forma excepcional en el caso de la calle San Miguel, dada la necesidad de generar conexiones de esta categoría en un sector de condiciones deficitarias de conectividad. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 200 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA CUADRO I-6 SISTEMA DE EJES COLECTORES Vía Ancho IPT Descripción Norte-Sur Consignada por el PRMS pero con baja continuidad funcional hacia el PRMS San Francisco 25 norte, a partir de Venancia Leiva. Si bien el PRC no puede proyectarle sobre la zona excluida del desarrollo Almirante 25 PRMS urbano (Antumapu), ambas vías son parte del mismo eje intermedio entre Latorre los ejes Santa Rosa y San Francisco, que conecta los sectores centro y El Roble, por lo que la gestión de su tramo intermedio es irrenunciable. Así . se incorporaron al instrumento, en el nivel comunal, posibilitando la 30 J. Kennedy PRMS integración de las áreas actualmente excluidas al desarrollo urbano en el futuro. Los Granados 20 PRMS Este eje, que se proyecta desde Venancia Leiva hasta Huertos José Maza, Porto Alegre (San Ricardo) requiere, al igual que el anterior, de su materialización dentro de los terrenos de Antumapu, que no se encuentran afectos a este instrumento. Pedro Aguirre 20 PRCLP Cerda 20-24 PRCLP Este eje, que incluye la actual calle Rengo, es una alternativa de acceso Aníbal Pinto de Huertos José Maza al barrio Cívico evitando Santa Rosa y delimita la Zona Industrial Exclusiva, aportando además una alternativa de 25-15 PRCLP El Parque integración al sistema urbano para las zonas excluidas de la planificación de éste. Vía que separa zonas de usos distintos y de alta intensidad (EEX-HAX) y PRCLP a la vez las conecta a la vialidad metropolitana favoreciendo el desarrollo Calle Nueva 1 30 de proyectos relacionados con esa categoría. Vía que integra la zona Industrial con los sectores de El Castillo y Las Capitán 20-15 PRCLP Rosas, donde se ubica la zona de Actividades Productivas Inofensivas. Layseca La conexión de estas vías constituye el eje intermedio entre Santa Rosa y J. Edwards 30 PRMS Acceso Sur a Santiago, que conecta la zona Industrial con el sector El Bello Castillo y Santo Tomás, pasando por La Platina, donde el trazado se curva considerando la cabida del Proyecto del Zoo Metropolitano y se junta tangencialmente con el eje Troncal Lo Martínez. Favorece la 30 PRMS conectividad interna de la comuna, especialmente en cuanto a integrar Juanita sectores históricamente desagregados. En el sur, ha debido adoptar un trazado que posibilite su continuidad hacia la comuna de Puente Alto. Vía de borde del área de equipamiento intercomunal, que la conecta con 25 PRCLP La Platina el centro cívico y con el Acceso Sur a Santiago. Eje similar al de Capitán Layseca, que conecta la zona de industria 20-22 PRCLP moleta con la inofensiva, pasando por el sector poblacional de El El Fundador Castillo. Esta vía actúa como parte del complejo oriente poniente con Gabriela y Rosa Ester, dando continuidad a la integración de extensas áreas al centro 30-20 PRCLP Miguel Ángel cívico comunal y extendiendo sus capacidades hacia el oriente del Acceso Sur a Santiago. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 201 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Lautaro 30 PRCLP La Primavera 20 PRCLP Los Pomelos 15 PRCLP 20 Los Duraznos Oriente-Poniente Venancia 20 Leiva 25 Santo Tomás Francisco 20 Franco General 20 Arriagada 15-12 San Miguel 20 Calle Nueva 2 20 Calle Nueva 3 Diagonal 21 Antumapu Bernardino 18 Parada-José M. Balmaceda Julio 15-20 Barrenechea PaicavíA. Neghme PRCLP PRMS PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP Vías no relacionadas entre sí, pero que ambas constituyen el borde norte de la comuna. De reciente materialización hacia Santa Rosa, conecta esta vía troncal con la trocal San Francisco, cruzando el sector El Roble Importante eje transversal de Santo Tomás que requiere apertura hacia santa Rosa y un tramo intermedio (próximo a Las Parcelas) Conectividad interna del sector Santo Tomás (requiere apertura parcial). Ambas vías que nacen en San Francisco y están destinadas a integrar a la red a los proyectos que a futuro puedan formularse en Antumapu. Vía de separación entre Terrenos de Antumapu y Población Isla Antumapu. Estructura transversal interna de el sector El Centro, que contemplan aperturas para conectar les a las troncales Santa Rosa y Sn. Francisco. PRCLP 30 PRMS 20 PRCLP 10 PRCLP El Olivar 20 PRCLP Los Olmos 20 PRMS Los Paltos 20 PRCLP Los Álamos 15 PRCLP Ciudad de México Bahía Catalina Es la vía de borde del área urbana actual, que permitirá la anexión del sector sur a la red comunal e intercomunal. Esta vía es el borde y conexión de la zona industrial con el resto de la trama urbana. Contiene un borde de área verde que mitiga las molestias que las actividades productivas podrían provocar en las áreas residenciales Tramo de vía que compone el circuito interno de Huertos J. Maza, conectando las calles Los Álamos, Los Olmos y Los Granados. Vía de Huertos J. Maza que por su ancho permite talleres Inofensivos. Se proyecta como eje transversal de zona Industrial, posible de extenderse al poniente (Sn. Bernardo) por fondos de sitios de Mapuhue. Amador Neghme, por su parte, cruza el Acceso Sur A Santiago, permitiendo el acceso y salida de vehículos directamente a la zona industrial. Completa la red comunal de acceso a su centro principal de servicios y a la red mayor. Es una vía de borde, al oriente, con continuidad al norte y sur. Una de las vías principales del sector Huertos José Maza, que habilita la localización de actividades productivas inofensivas, conectando con Santa Rosa. Vía interna Huertos J. Maza que permite talleres inofensivos. Una de las vías principales del sector Huertos José Maza, que habilita la localización de actividades productivas inofensivas, conectando con Santa Rosa. Vía interna Huertos J. Maza que permite talleres inofensivos. La Vialidad de Servicio, que se detalla en la Ordenanza Local y se señala en el Cuadro I-7, es básicamente la estructura existente, la que presenta aperturas o ensanches que han sido I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 202 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA detalladamente considerados y tratados en la Agenda de Gestión, dado el requisito de proceder a su expropiación al momento de la aprobación del Plan. Son vías que conectan los sectores intracomunales de residencia y servicios y, especialmente, con las vías de mayor jerarquía. El ancho para las nuevas vías no debe ser inferior a 15m, sin embargo, tratándose de vías existentes, puede ser menor. CUADRO I-7 SISTEMA DE VÍAS DE SERVICIO Vía Ancho IPT Descripción Francisco de 15 PRCLP Goya Ejes proyectado entre Observatorio y Lo Martínez, para dar salida a potenciales proyectos en terrenos de Antumapu (fuera del PRCLP) José Edwards 15 PRCLP Requieren aperturas y ensanches. Bello 15 PRCLP Santa Pilar Se proyecta entre Lo Martínez y límite urbano con Antumapu, para dar Punta de 11-20 salida a potenciales proyectos en terrenos de Antumapu y eventual PRCLP Horcón- Calle 20-24 conexión con Pedro Aguirre C. en sector de El Roble. Al sur conecta con A calle A con pequeña apertura que integra el sector Centro Su y Norte. Conecta Lo Blanco con Tucapel reduciendo la macro manzana. Profesor Julio 15-25 PRCLP Contempla apertura. Chávez 15 PRCLP Patagonia Tramos cortos de la configuración del Barrio Cívico, que se encuentran Rey Don 14 PRCLP en terrenos de propiedad municipal. Felipe Son vías que contemplan aperturas y ensanches para posibilitar su 15 PRCLP Calle 4 función conectora. 15 PRCLP Fco. Bilbao Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama Vicente 14-22 PRCLP mayor. Llanos PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama 12-16 Celanova mayor. 19-15- PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama Los 12 mayor. Almendros PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama 12 El Bosque mayor. PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama Poeta Miguel 12 mayor. Hernández PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama Antonio 12-15 mayor. Machado PRCLP Vía que requiere ensanche y apertura, para integrar a la conectividad 12 Sofía Eastman comunal a un sector de Santo Tomás deficitario en ese sentido. PRCLP Gabriela 12-15 Esta vía debe ensancharse para mejorar su capacidad de conexión. Figueroa PRCLP Aníbal 12 Esta vía debe ensancharse para mejorar su capacidad de conexión. Huneeus PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama 15 Las Parcelas mayor. 20 PRCLP Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama José Toribio I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 203 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Medina Tongoy Los Limoneros 15 24 24-31 El Raulí Baldomero Lillo 20 Lagar 11 Rosa Ester 20 10-20 Tucapel Batallón Chacabuco Luís Matte Larraín PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP PRCLP 11-17 PRCLP 20 PRCLP 15 PRCLP El Lingue 11-15 El Maitén 13 PRCLP PRCLP El Ombú 15 Las Acacias 11 Plaza de Armas I . PRCLP PRCLP mayor. Esta vía debe ensancharse para mejorar su capacidad de conexión. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Con área verde lateral que integra y da continuidad a un sistema de áreas verdes existentes al poniente del Barrio Cívico. Constituye una apertura. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Conexión con cruce sobre el Acceso Sur a Santiago. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Tramo de conexión entre Los magnolios y Juanita. Requiere ensanches y una pequeña apertura para mejorar la condición de conectividad del sector El Castillo. Esta vía debe ensancharse para mejorar su capacidad de conexión. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. Vía existente que conecta el sector residencial con el resto de la trama mayor. M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 204 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 4.2 VIALIDAD REFERENCIAL EN ZONAS EXCLUIDAS AL DESARROLLO URBANO En carácter de vialidad referencial, se refieren a la continuación de las vías que el PRMS contempla en las áreas excluidas del Desarrollo Urbano de La Pintana o tangenciales a éste (compartidas con otra comuna u otra zona), específicamente en la Zona de Interés Agropecuario Exclusivo. Son las señaladas en el Cuadro I-8. CUADRO I-8 VIALIDAD EN EL ÁREA EXCLUIDA AL DESARROLLO URBANO Vía Ancho Clasific Descripción Vía Troncal existente, entre límite urbano poniente de La Pintana y Área 40 T Urbana de ésta en vértice 17 del LU, con calle Los Granados. Ancho no El Mariscal materializado totalmente Vía proyectada (apertura) entre calle proyectada El Parque y San 30 C Paicaví Francisco, empalmando en amos extremos con vialidad urbana existente. Apertura, entre vértice 21 del PRCLP (calle Tucapel) y El Mariscal; la 25 C mitad poniente de la faja se encuentra dentro de Área Urbana de San San Francisco Bernardo. Ensanche entre calle Tucapel y Lautaro (en Mapuhue) y apertura desde 30 C John Kennedy Lautaro hasta El Mariscal. Ensanche entre calle Tucapel y Lautaro (actual Lincoyán) y apertura 20 C San Ricardo desde Lautaro hasta El Mariscal. La consideración referencial de esta vialidad es relevante para garantizar la conectividad comunal e intercomunal ante el posible surgimiento de proyectos inmobiliarios en las zonas excluidas del Desarrollo Urbano y en la integración funcional del sector de Mapuhue. Esta vialidad se grafica en la Figura I-8, junto a la vialidad principal del PRCLP. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 205 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Figura I-8 ESTRUCTURA VIAL DEL PLAN Expresa Troncal Colectora Referencial PRMS Síntesis gráfica del plano de PRCLP-02, que no incluye las vías de servicio. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 206 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA 5 VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Así como se seleccionara la mejor alternativa de ordenamiento en función del cumplimiento de Objetivos de Planificación, se ha hecho una verificación de dichos objetivos en la propuesta definitiva del Plan Regulador Comunal de La Pintana, lo que se resume en el Cuadro I-9, donde se muestran los principales contenidos que el PRCLP asume para dar cumplimiento a los Objetivos Generales del Plan. CUADRO I-9 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Objetivos Respuesta del PRCLP Objetivo Estratégico 1. COMPATIBILIZAR LOS DISTINTOS USOS DEL SUELO. Las condiciones de edificación se diferenciaron para los distintos GARANTIZAR CONDICIONES usos y actividades que se plantea acoger el Plan, haciendo posible su FAVORABLES PARA LA desarrollo. INSTALACIÓN DE ACTIVIDADES, La localización de actividades buscó diferenciar territorios y SEAN PRODUCTIVAS, DE especialidades consecuentes con el soporte de infraestructura y SERVICIOS O RESIDENCIALES, servicios. PROMOVIENDO LA Se hace una integración real de las actividades productivas con las DIVERSIFICACIÓN DE residenciales y equipamiento que permita la dependencia mutua, ACTIVIDADES evitando su exclusión y alejamiento de las zonas residenciales. Los riesgos fueron manejados mediante el control de actividades permitidas en la superficie urbana comunal, prohibiendo cualquier actividad calificada como peligrosa, contaminante o insalubre. Las molestias entre actuaciones se manejaron mediante condiciones de emplazamiento para la industria molesta y con condiciones de CONTROLAR LOS EFECTOS edificación especial para equipamiento potencialmente molesto, para NEGATIVOS QUE UNA ACTIVIDAD lo cual se recurrió a los distanciamientos y tamaños prediales, PUEDE PROVOCAR, AFECTANDO principalmente. A OTRAS En el caso de los flujos de tránsito y transporte, se proporciona una estructura interconectada de dimensiones superiores a la utilizada hoy por el transporte y vinculada a la red metropolitana, por lo que se puede esperar una disminución de la carga vehicular en vías que en la actualidad acusan molestias de ruidos. Se proyecta y se destaca la instalación de zonas de equipamiento y actividades productivas de cobertura metropolitana, manifestado en POTENCIAR LAS VENTAJAS DEL los dos centros jerárquicos de la comuna, en la zona industrial y en la TRÁFICO REGIONAL O NACIONAL zona de equipamiento metropolitano. Y POSICIONAMIENTO Estas actividades se vinculan con la región y el resto del territorio GEOGRÁFICO nacional mediante ejes intercomunales proyectados, conectados a la red metropolitana y de Santiago Sur. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 207 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Objetivos Respuesta del PRCLP Objetivo Estratégico 2. OPTIMIZAR EL USO Y CALIDAD DE LOS RECURSOS COMUNALES. El incremento y disponibilidad de espacios públicos para la población comunal, se ha buscado mediante el fomento de la remodelación urbana en sectores con niveles muy bajos de habitabilidad y con la inclusión de espacio subutilizado a la oferta de MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LOS equipamiento y áreas verdes de los sectores poblacionales. EDIFICIOS Y ESPACIOS PÚBLICOS Igualmente, la renovación y rehabilitación de barrios urbanos, se impulsa mediante una normativa que fomenta proyectos de remodelación y reformulación de los espacios urbanos, especialmente promoviendo las actividades de equipamiento. Se ha potenciado la consolidación del Barrio Cívico en el sector de ORIENTAR LA CONCENTRACIÓN la comuna con mayores recursos de suelo de gran tamaño, de DE SERVICIOS HACIA SECTORES administración municipal, con dotación de infraestructura y CON DISPONIBILIDAD ACTUAL O accesibilidad desde el resto del territorio comunal. PROYECTADA DE RECURSOS Por otra parte se ha aprovechado el equipamiento existente en la URBANOS conformación de los corredores comunales y los centros vecinales. Tanto la racionalización de alturas, así como el tratamiento de los bordes macro prediales, se orientaron a la preservación de la imagen INTEGRAR LOS ELEMENTOS paisajística de la comuna, generando una trama que admite la NATURALES Y DE PAISAJE QUE transparencia necesaria para mantener la visión de paisaje lejano. CONTRIBUYAN A MEJORAR LA La posición del Equipamiento exclusivo en los bordes de las áreas de CALIDAD URBANÍSTICA valor natural y paisajístico, permiten participar de ellas a la población como parte de sus actividades urbanas. Objetivo Estratégico 3. ESTRUCTURAR UNA RED DE VINCULACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO El fortalecimiento de la conexión regional-intercomunal, que responde a la inserción de La Pintana en la trama metropolitana, ESTABLECER UNA específicamente de Santiago Sur, se logra mediante la concreción de JERARQUIZACIÓN VIAL MÁS APROPIADA, QUE RESUELVA ejes transversales de jerarquía y oferta intercomunal. MEJOR LA CONEXIÓN DE CADA La estructuración de la circulación interna, se basa en una red de ÁREA DE LA COMUNA. vías colectoras y de servicio que vinculan la población entre sectores y con su centro comunal, además de la integración al sistema troncal. Si bien se propone un mejoramiento de las relaciones menores de residencia-equipamiento, mediante ensanches y aperturas de vías de servicio, éstas requieren ser asumidas mediante gestión municipal, puesto que las soluciones propuestas, se ven sujetas a su ejecución, MEJORAR LA CONECTIVIDAD junto con al aprobación del Plan. INTERNA, QUE RESUELVA LA Sobre la base de los trazados en operación de Transantiago, se han INTEGRACIÓN DE TODAS LAS normado los ensanches y aperturas necesarias para la vinculación de ÁREAS DE LA COMUNA. la residencia con el transporte metropolitano; no obstante el sistema público contempla la integración de la comuna sólo por una vía troncal, omitiendo su potencial conectividad con otras troncales o hacia otras comunas. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 208 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Objetivos MEJORAR LA COMPLEMENTACIÓN DE LA RED VIAL. Respuesta del PRCLP En todos los sectores residenciales de la comuna se han proyectado aperturas viales que aumentan la integración de éstos al sistema comunal, a través de vías de distinta jerarquía, desde la vía local a la troncal. Toda la estructura vial comunal permite acceder a los ejes metropolitanos y servicios de transporte en general o, más bien, facilita disponer de una red vinculada para su uso, al completarse la malla de distribución de redes complementarias, desde la vivienda hasta la conexión al centro metropolitano, o sector de la ciudad que es destino laboral. Este esquema se puede asimilar a la estructura de un árbol, característica de redes que confluyen a destinos focalizados. Objetivo Estratégico 4. PROTEGER Y PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES COMUNALES Y CONSERVAR EL PATRIMONIO AMBIENTAL Los suelos de uso actual preferentemente agrícola, se mantienen excluidos del desarrollo urbano, por tanto fuera del Plan. Los suelos con aptitud agrícola que se inscriben el área de operación CONSERVAR LA CALIDAD Y del Plan, se encuentran en avanzado proceso de intervención y DISPONIBILIDAD DE LOS SUELOS ALUVIALES DE MEJOR cambio de destino, no obstante se ha logrado establecer condiciones CAPACIDAD PARA EL USO normativas de ocupación que permiten y racionalizan el uso AGRÍCOLA. compartido entre residencia, actividad agrícola y talleres, en aquellas zonas con menor deterioro, como es el caso de los Huertos José Maza y, en menor medida, Las Rosas. Las áreas de interés recreacional y paisajístico, como parques y macro predios dentro del área del Plan, cuentan con una normativa CONSERVAR LAS ÁREAS Y SITIOS que protege el recurso y pone en valor su potencial ocupación con DE INTERÉS RECREACIONAL Y actividades afines. Para ello se consolidan áreas deportivas y PAISAJÍSTICO. principalmente, se mantienen las condiciones restrictivas al predio de La Platina, principal recurso de este tipo en la comuna. El Plan no promueve actividades o condiciones especiales que puedan afectar la calidad del aire; sin embargo, la gran extensión de suelo no urbanizado, excluido del Plan, es potencialmente posible de CONSERVAR LA CALIDAD DEL AIRE. intervenir con proyectos de desarrollo condicionado y vialidad de baja urbanización que podría afectar la calidad del aire en la línea de los vientos predominantes de las zonas residenciales. En este sentido se han conservado las posibilidades de contemplación del paisaje cordillerano, recurso más valorado por la población comunal, mediante las alturas y actividades que se permiten en los bordes de la estructura principal de circulación, principalmente POTENCIAR LOS ATRIBUTOS oriente- poniente, que es la que potencia esta imagen, verificando que PAISAJÍSTICOS QUE es posible mantener grados adecuados de transparencia y visibilidad. CARACTERIZAN A LA COMUNA. Se ha especificado la normativa aplicable a las antenas y estructuras de telecomunicaciones que podrían afectar la calidad paisajística, restringiendo su altura, sobre la base de la aplicación de rasantes más estrictas que las establecidas en general. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 209 PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA PINTANA MEMORIA EXPLICATIVA Objetivos Respuesta del PRCLP Objetivo Estratégico 5. FORTALECER LA IDENTIDAD COMUNAL El Plan establece un conjunto de normas que superan los estándares habitacionales hasta hoy reproducidos en la comuna, tanto en la ocupación de suelo privado como en los perfiles o configuración del espacio público. Mediante la declaración de parques comunales, la superficie destinada a área verde se ha incrementado en el Plan a 3,9 m2 por habitante, alcanzando los requerimientos planteados por el PRMS para las plazas vecinales, es decir, para las áreas verdes efectivas para el uso de la población residente en la comuna. Esta situación podrá incrementarse con la puesta en marcha de la gestión urbana que propicia el Plan, mediante la Remodelación Urbana al interior de los MEJORAR LAS CONDICIONES DE sectores consolidados y deteriorados, donde se requiere aún aumentar HABITABILIDAD. el nivel básico del recurso, las plazas de barrio, las que no se gravan en el PRCLP, porque deberían ser expropiadas junto con su aprobación. El conjunto de recursos de áreas verdes y espacios recreativos permite cumplir los estándares propuestos por la OMS. Aun cuando la dotación de servicios básicos en las zonas residenciales no reviste un problema para el desarrollo del Plan, en la zona industrial ello debe ser resuelto mediante una gestión centralizada que incentive la ocupación del suelo con el destino planificado, materializando su urbanización y evitando la vulnerabilidad sanitaria que implica su carencia. FOMENTAR LA RECUPERACIÓN Se han reconocido 4 inmuebles de conservación histórica que se DEL PATRIMONIO CULTURAL integran a la protección del PRCLP. CONSTRUIDO DE SITIOS, En la valoración del espacio público, se ha destacado el sistema de INMUEBLES Y CONJUNTOS áreas verdes, como espacio peatonal conectado, de los ejes troncales REPRESENTATIVOS DE LA y colectores, donde se emplaza el equipamiento exclusivo. IDENTIDAD LOCAL. La creación de espacios públicos de esparcimiento y encuentro, se estimula en la conformación de corredores comunales asociados a cada sector residencial; este mismo principio, más la propuesta de las áreas de remodelación urbana para equipamiento básico, fomentan la CREAR AMBIENTES URBANOS FAVORABLES PARA LA identidad de los habitantes con sus barrios, incluso de zonas de EXPRESIÓN CIUDADANA parcelas como Huertos José Maza. El sistema de parques comunales e intercomunales contribuye a crear estos ambientes en distintas jerarquías, permitiendo la generación de espacios de nivel local y comunal. I . M U N I C I P A L I D A D D E L A P I N T A N A 210