compartiendo el pan y el amor... Cristo Vive

Transcription

compartiendo el pan y el amor... Cristo Vive
Cristo Vive
compartiendo el pan y el amor...
DIRECTORIO
Hna. Karoline Mayer Hofbeck
Gustavo Donoso Castro
Eduardo Ojeda Jaques
Ernesto Vizcaya Vives (Fondacio)
Hna. Maruja Jofré Rivera
Marla Solari Verdugo
Manuel Fuentealba Espinoza
Rafael Rodríguez Fasani
Enrique García Fernández
Presidenta
Vicepresidente
Tesorero
Secretario
Directora
Directora
Director Director
Director
Fernando Massad Richard
Director Ejecutivo
DIRECTORES HONORARIOS
Mario Pérez de Arce Lavín
Arturo Domínguez Covarrubias
Paul Frings Feldman
Carlos Elton Alamos
APOYO PERMANENTE
Notaría Andrés Rubio Flores
ASESORES EXTERNOS
Jorge Fernández Godoy
Jorge Alburquenque Valenzuela
Alberto Pomés Andrade
Patricio Fernández Barros
INDICE
QUIÉNES SOMOS.................................................. 04
NUESTRA HISTORIA............................................ 06
ESPIRITUALIDAD INSTITUCIONAL.................... 08
MISIÓN................................................................... 08
VISIÓN.................................................................... 09
NUESTRO TRABAJO........................................... 10
ÁREA FORMACIÓN
Y CAPACITACIÓN EN OFICIOS...........................12
Escuela de Formación Profesional
en Oficios EFPO...................................................... 14
Centro de Formación y Capacitación
Prisma de Los Andes.............................................. 16
ÁREA SALUD........................................................ 18
Centro de Salud Familiar (CESFAM) Cristo Vive....... 20
Policlínico Villa Mercedes ....................................... 22
Centros de Tratamiento y Rehabilitación
en Drogodependencias TALITA KUM...................... 24
ÁREA CUIDADO Y EDUCACIÓN DE NIÑOS...... 26
Jardín Infantil y Sala Cuna Cristo Vive...................... 28
Jardín Infantil y Sala Cuna Naciente........................ 30
Jardín Infantil Tierra de Niños ................................. 32
Sala Cuna Millaray................................................... 34
Hogar Dios con Nosotros........................................ 36
Antecedentes Legales
OTROS SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL
Y PROMOCIÓN HUMANA................................... 38
La Fundación Cristo Vive es una Fundación de derecho
civil, su personalidad jurídica fue concedida por Decreto
del Ministerio de Justicia Nº 1231 del 14 de Septiembre
de 1990, publicado en el Diario Oficial el 20 de Noviembre del mismo año.
RECURSOS FINANCIEROS
Y CAPITAL HUMANO........................................... 40
La Fundación Cristo Vive tiene su domicilio legal en
Avda. Recoleta Nº 5441, comuna de Huechuraba,
Santiago de Chile.
Teléfono: 625 5243 Fax: 625 4699
Email: [email protected]
Sitio Web: www.fundacioncristovive.cl
2
LA FUNDACIÓN CRISTO VIVE
TAMBIÉN EN BOLIVIA Y PERÚ........................... 42
3
QUIÉNES
SOMOS
La Fundación de Beneficencia Cristo Vive es
una institución privada, sin fines de lucro, fundada en 1990 por la religiosa alemana Hna. Karoline Mayer Hofbeck a quien, por unanimidad,
el Parlamento le concedió por gracia la nacionalidad chilena.
Nuestra razón de ser como institución es la promoción social, económica y cultural de personas y grupos de escasos recursos, a quienes
acompañamos procurando que adquieran las
herramientas y encuentren sus propios caminos
de crecimiento.
4
Para realizar nuestro servicio contamos con
más de 400 trabajadores, 55 de ellos voluntarios, que provienen de diversos sectores sociales con diferentes credos, ideas políticas y nacionalidades.
Quienes trabajamos en la Fundación Cristo Vive
estamos en la búsqueda de realización personal a través del servicio a los más pobres. Basados en la justicia, la verdad y el amor buscamos
integrar la mística y el sentido trascendente que
nos mueva con una gestión de calidad y eficiente. Ello nos exige un permanente esfuerzo para
que cada trabajador dé lo mejor de si mismo,
tanto en el ámbito personal como laboral.
5
NUESTRA
HISTORIA
“Por primera vez en mi vida viví
la hermandad e igualdad de los
hijos de Dios al compartir el pan
en la mesa de los pobres.
Fueron ellos quienes
me convirtieron a mí...”
La Fundación Cristo Vive comenzó a gestarse el
año 1968 con la llegada a Chile desde Alemania
de la Hermana Karoline quien, siguiendo su profunda vocación misionera, ha vivido y trabajado
con los pobres de Chile desde entonces.
Sintiendo la urgente necesidad de mejorar las
condiciones de vida de los pobladores y con el
amor y pasión que la caracterizan, rápidamente se integró con otros religiosos y laicos en el
trabajo directo con los más pobres. En el Chile
de los ’70, se enfrenta a la necesidad de otorgar
respaldo jurídico a los servicios que comienzan
a surgir, naciendo así, en el año 1977, la Fundación Missio, institución de derecho canónico
presidida por Monseñor Jorge Hourton.
En estrecha cooperación con las organizaciones de los pobladores surgen salas cuna, jardines infantiles, hogares para niños, policlínicos,
programas de promoción y apoyo a organizaciones comunitarias, programas de formación y
capacitación para mujeres, jóvenes y cesantes.
En este período y por iniciativa de Doña Merce-
des Echeñique de Larraín, nuestra querida tía
Pin, se construye la población Villa Mercedes en
Renca para 174 familias sin casa.
En el año 1990, cuando se abren nuevas oportunidades de desarrollo social, la Hermana Karoline y sus colaboradores deciden crear una
nueva institución, la Fundación Cristo Vive, organismo de la sociedad civil, ecuménica y sin
fines de lucro, constituida según las normas del
derecho privado.
Son las nuevas condiciones, tanto del país
como de la institución recién formada, las que
permiten que la Fundación Cristo Vive inicie un
rápido y firme crecimiento en sus distintas áreas
de trabajo para poder acoger y dar respuesta
a las necesidades de los pobladores, especialmente de la zona norte de Santiago.
Durante estas décadas hemos contado con el
apoyo de miles de hombres y mujeres comprometidos con la solidaridad, así como también
de organizaciones de iglesias cristianas, organismos no gubernamentales, municipios y gobiernos europeos, especialmente de Alemania,
Luxemburgo y Suiza, y desde mediados de la
década de los ’90, con el apoyo del Estado de
Chile.
Especial mención merece la Hna. Maruja Jofré,
fiel compañera de la Hna. Karoline por casi 40
años, quien ha sido un pilar fundamental en el
servicio realizado, particularmente en el trabajo
con los niños y como Presidenta de la hermana
Fundación Jardín Infantil y Hogar Naciente.
Tampoco podemos dejar de mencionar a quienes apoyaron la creación de los diferentes servicios y nos han acompañado durante tantos
años: el Hno. Ignacio Rodríguez, el Dr. Paul
Frings, Valentina Bone, Gustavo Donoso, Mario
Pérez de Arce, Jorge Fernández y Arturo Domínguez.
Hermana Karoline
6
“…Nos duele reconocer que tantos chilenos vivan sumergidos en la pobreza y
la exclusión social; nos une el anhelo de un mundo más justo y fraterno...”
Hermana Karoline
7
ESPIRITUALIDAD
INSTITUCIONAL
“El Espíritu del Señor está sobre
mí porque me ha consagrado
para llevar la buena noticia a los
pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y a dar
vista a los ciegos; a poner en
libertad a los oprimidos; a anunciar el año de gracia del Señor.”
Lucas 4, 18 y 19
Creemos que muchos seres humanos y culturas han ido perdiendo los valores fundamentales, volcándose hacia el individualismo, consumismo y otras conductas que intentan llenar el
vacío existencial que ello ocasiona.
La sociedad actual y los medios de comunicación están permanentemente promoviendo la
acumulación de bienes como fórmula de felicidad. Sin embargo, los más pobres no tienen
acceso al consumo que anhelan y se comparan con otros chilenos que tienen todo lo que
aspiran para ser “felices”, generándose en ellos
sentimientos de rabia, frustración, desesperanza, y la sensación de ser el último eslabón de
la sociedad. Lo anterior se traduce en consumismo, drogadicción, delincuencia, violencia
y todos los problemas sociales y sufrimientos
asociados a la pobreza.
Movidos por esta realidad y nuestros 40 años
de experiencia con los más pobres, entre los
años 1998 y 2001 todos los trabajadores de la
Fundación Cristo Vive explicitamos en la misión
y visión, la espiritualidad institucional que veníamos construyendo en las décadas anteriores.
MISIÓN
• Servir
con amor a los pobres con un trabajo
de excelencia, eficiente, creativo y apasionado,
buscando superar la pobreza a través de:
cuidado y educación de niños, formación y
capacitación de jóvenes y adultos,
recuperación, prevención y promoción de la
salud, rehabilitación y prevención de
adicciones, y otros servicios de asistencia
social, promoción humana y evangelización.
• Responder
a las necesidades sentidas de las
personas, desde su propia perspectiva,
favoreciendo el desarrollo de sus
potencialidades, sus capacidades y su propio
camino de crecimiento, con un espíritu de fe y
confianza, a la vez que de firmeza y exigencia,
tanto con el otro como con nosotros mismos.
• Generar
Servicios, en colaboración con el
Estado que, siendo modelos replicables, sean
un aporte al cambio de las estructuras sociales
en pos de un mundo más solidario, equitativo
y justo.
• Crear
conciencia en la sociedad por el respeto
de los derechos fundamentales de los pobres y
por el reconocimiento de su dignidad.
• Mostrar
que Cristo vive en el servicio a los más
necesitados y en el compartir el pan.
8
VISIÓN
Queremos llegar a ser:
• Una comunidad de personas en el servicio a
los demás.
• Un espacio de trabajo para la realización
personal y profesional de cada uno de sus
trabajadores y voluntarios.
• Un puente entre personas, grupos y países del
mundo para conocerse, apreciarse y
enriquecerse mutuamente, en un espíritu
ecuménico y plural, y con los aportes de
diferentes credos, ideologías y culturas.
• Unos queremos ser constructores de una
sociedad nueva, otros queremos ser
constructores del Reino de Dios, todos juntos
queremos construir una humanidad más libre
y feliz.
9
NUESTRO
TRABAJO
“Cumplir antes que nada
las exigencias de la justicia,
para no dar como ayuda
de caridad lo que ya se debe
por razones de justicia.”
Concilio Vaticano II
Guiados por la Misión y Visión y gracias a los
aportes recibidos de diversas fuentes externas
- gobiernos, instituciones y personas (especialmente europeos) - hemos financiado la inversión en infraestructura, equipamiento y parte de
los gastos de nuestra operación.
Gracias a los modelos de intervención implementados y a los resultados obtenidos, hemos
logrado que el Estado de Chile se sume a nuestro trabajo y financie gran parte de los gastos de
operación. Esta alianza ha permitido enriquecer
nuestro trabajo y que muchos aprendizajes de
la Fundación Cristo Vive hayan sido adoptados
por Servicios Públicos, llegando incluso a generarse políticas nacionales a partir de ellos.
10
Actualmente nuestros modelos se concretan en
las distintas áreas de trabajo donde atendemos
permanentemente y en forma gratuita a más de
28.000 pobladores al año:
• Formación Profesional en Oficios
para Jóvenes.
• Recuperación, Prevención
y Promoción de la Salud.
• Rehabilitación y Prevención de Adicciones.
• Cuidado y Educación Infantil.
• Otros servicios de asistencia social,
promoción humana y evangelización.
11
ÁREA
FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN
EN OFICIOS
Existen muy pocas respuestas estructurales
adecuadas para aquellos jóvenes que desertan
del sistema escolar o egresan de cuarto medio
sin la formación y/o recursos necesarios para
seguir estudiando, o para encontrar y mantener un buen trabajo. Muchos de estos jóvenes
continúan la espiral de pobreza de sus familias
derivando en drogadicción, delincuencia y otros
problemas sociales.
A través de la formación profesional en un oficio
buscamos que los jóvenes con menos oportunidades se inserten en la sociedad a través de
un trabajo.
Nuestro modelo está basado en la formación
por competencias, donde los aprendizajes se
logran a través “del hacer” y replicando las condiciones de la empresa. Para ello contamos con
equipos de profesionales, técnicos y maestros
calificados para la ejecución de contenidos del
área técnica y de sicólogos y asistentes sociales
para la formación en el área psico-social.
Nuestros cursos tienen un máximo de 20 jóvenes donde cada estudiante cuenta con su propio puesto de trabajo así como también con los
materiales, herramientas y ropa de trabajo necesarios para realizar las actividades definidas
en cada sesión. Lo anterior se complementa
con un fuerte énfasis en el desarrollo de competencias socio-laborales tales como hábitos,
autoestima, tolerancia a la frustración, trabajo
en equipo, actitud frente a la autoridad, etc.
12
Al finalizar la fase lectiva todos nuestros estudiantes hacen una práctica laboral, donde
cuentan con el apoyo tanto de sus tutores de la
empresa como de los instructores y formadores
de nuestras escuelas.
El estudio de impacto realizado por Geo Consultores, empresa independiente utilizada por
el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
(SENCE), encontró que el 70% de nuestros estudiantes estaban trabajando 6 meses después
de egresados, versus un 40% que lo estaba
haciendo del grupo de control. Adicionalmente
nuestros alumnos tenían una remuneración un
60% más alta que jóvenes del grupo de control
con iguales características que no se capacitaron.
Contamos con dos escuelas:
• Escuela
de Formación Profesional en Oficios
EFPO, con dos sedes en la zona norte de
Santiago posee capacidad para formar
gratuitamente a 800 jóvenes pobladores.
• Centro
de Formación y Capacitación Prisma
de los Andes ubicado en la comuna de
Santiago, con capacidad para atender
gratuitamente a 240 jóvenes al año.
13
ESCUELA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
EN OFICIOS
EFPO
Ofrecemos cursos diurnos en jornada completa en las áreas de construcción, metalmecánica, salud y gastronómica, con una duración de
cuatro a ocho meses, más dos meses de práctica en empresas.
SEDE HUECHURABA,
inaugurada el año 1993
CURSOS
• Mecánica, Industrial y de Precisión
• Soldadura al Arco, MIG-MAG,
TIG y Oxicorte
• Electricidad Domiciliaria e Industrial
• Instalaciones Sanitarias y de Gas
• Carpintería de Obra Gruesa
y de Terminaciones
• Mueblería de Banco e Industrial
• Jardinería y Construcción de Áreas Verdes
• Gastronomía
Beneficiarios: 720 jóvenes al año provenientes del Gran Santiago, preferentemente
del sector norte de la ciudad.
Personal: 41 personas contratadas, entre
profesionales, docentes calificados,
administrativos y personal de servicio,
más voluntarios.
14
Infraestructura: 18 talleres, 9 salas de clases, 2 laboratorios de computación.
7.000 m² edificados en un terreno de 3
hectáreas.
Financiamiento: SENCE, dependiente del
Ministerio del Trabajo, y donaciones solidarias principalmente de Alemania.
Beneficiarios: 80 jóvenes al año provenientes de diversas comunas de Santiago.
Personal: 7 personas contratadas, entre
profesionales, docentes calificados del área
salud, administrativos y personal de servicio. Además, profesionales docentes del
área médica que trabajan en forma voluntaria.
Director: Gustavo Donoso C.
Dirección: Avda. Recoleta 5441,
Huechuraba, Santiago.Tel. 625 5243.
[email protected]
SEDE RECOLETA,
inaugurada el año 2007
CURSOS
• Cuidado de Enfermos
• Auxiliar Paramédico Nivel I
• Auxiliar Paramédico Nivel II
Infraestructura: 3 salas de clases, 1 sala de
procedimientos y 1 sala multiuso en 260 m²
construidos.
Financiamiento: SENCE y otras fuentes
gubernamentales y privadas, y donaciones
solidarias, principalmente de Alemania.
Director: Gustavo Donoso C.
Directora Técnica: Estrella Peña M.
Dirección: Avda. Recoleta 4125,
Recoleta, Santiago. Tel. 629 1119.
[email protected]
15
CENTRO DE FORMACIÓN
Y CAPACITACIÓN
PRISMA
DE LOS ANDES
En una casona del siglo XIX remodelada en
2004, gracias al aporte de la Fundación Andes, desde el año 1998 impartimos cursos
diurnos de media jornada con una duración
de seis meses, más dos meses de práctica
en empresas.
Nuestro Centro se encuentra certificado por
la Norma de Calidad NCH 2728 exigida por
SENCE.
CURSOS
• Secretariado Jurídico
• Tramitación Judicial
• Secretariado Administrativo
• Asistente Administrativo
• Cocina Institucional
• Cocina Nacional
• Pastelería y Banquetería
• Panificación
• Servicio de Comedor y Atención al Cliente
Beneficiarios: 240 jóvenes al año provenientes del Gran Santiago.
Personal: 20 personas contratadas entre
profesionales, docentes calificados, administrativos y personal de servicio.
Infraestructura: 2 talleres gastronómicos,
2 laboratorios de computación y 5 salas
de clases, 1 salón multiuso, en 1.000 m²
edificados.
Financiamiento: SENCE y otras fuentes
gubernamentales y privadas, y donaciones
solidarias principalmente de Alemania.
Directora: Paulina Barberán B.
Dirección: Santo Domingo 1690, Santiago.
Tels. 671 5761 – 697 0909.
[email protected]
16
17
ÁREA SALUD
“Vayan a anunciar que llega
el reino de los cielos.
Sanen enfermos, resuciten
muertos, limpien leprosos,
echen demonios.
Den gratuitamente,
lo que reciben gratis”.
Mateo 10, 8
Creemos en el derecho de toda persona a recibir una atención de salud oportuna, de calidad,
y humana.
Pensamos que, especialmente para la población más pobre, es necesario sumar esfuerzos
a las iniciativas estatales para proveerles una
atención de salud de calidad aprovechando el
potencial existente en cada comunidad local.
Así, junto a un equipo especializado, la comunidad se hace protagonista en la prevención
y resolución de sus problemas de salud, y los
programas implementados son más pertinentes
a sus necesidades.
Nuestro trabajo en el área salud lo desplegamos en tres Servicios:
18
• Centro
de Salud Familiar Cristo Vive
ubicado en la comuna de Recoleta donde
realizamos 300.000 atenciones gratuitas de
salud al año a una población inscrita de
20.700 personas, más 35.000 atenciones
anuales de urgencia en nuestro Servicio de
Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
• Centros
de Rehabilitación de
Drogodependientes Talitá Kum
en Recoleta y Conchalí, que atienden
gratuitamente a 135 jóvenes y adolescentes.
• Policlínico
Villa Mercedes ubicado en un
sector de extrema pobreza de Renca, presta
atención primaria a la comunidad realizando
10.000 atenciones de salud al año.
19
CENTRO DE
SALUD FAMILIAR
(CESFAM)
CRISTO VIVE
Con un enfoque biosicosocial para la recuperación, promoción y prevención de la salud, aplicamos el modelo de Salud Familiar para otorgar prestaciones de medicina general, atención
odontológica, de salud mental, control de crónicos y embarazadas, planificación familiar, además de algunas especialidades médicas gracias
a profesionales voluntarios. En estrecho vínculo
con la comunidad local desarrollamos acciones
de promoción y prevención de la salud.
Las actuales instalaciones se inauguraron en
marzo de 1996. Gracias a un convenio con el
Servicio de Salud Metropolitano Norte formamos parte de la Red Pública de Salud, siendo
pioneros en Chile en la aplicación del modelo de
“Salud Familiar”.
Desde el año 2007 contamos con un Servicio
de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), que
atiende todas las noches y fines de semana a la
población circundante.
Personal: 155 personas contratadas y 14
voluntarios, entre profesionales del área salud,
técnicos, administrativos y auxiliares.
Beneficiarios: 20.700 inscritos, principalmente de la Población Héroes de la Concepción
que continúa siendo el sector más pobre de la
comuna de Recoleta. En el SAPU prestamos
atenciones de salud tanto a inscritos en el
CESFAM Cristo Vive como a otros pobladores
del sector.
Infraestructura: 1.900 m² edificados y equipamiento de primer nivel.
Financiamiento: Ministerio de Salud (95%) y
aportes solidarios, especialmente alemanes.
Directora: Marla Solari V.
Dirección: Avda. Recoleta 4125, Recoleta,
Santiago. Tel. 622 6380.
[email protected]
20
21
POLICLÍNICO
VILLA
MERCEDES
Inaugurado en 1987 realizamos una dedicada atención en medicina general, ginecología,
psicología, enfermería, asistencia social, visitas
domiciliarias y farmacia a la población Villa Mercedes y sus alrededores en Renca.
Este es el único servicio de la Fundación Cristo Vive que no es apoyado por el Estado, sin
embargo, trabajamos en estrecha colaboración
con el consultorio Hernán Urzúa.
Personal: 6 personas contratadas y 3 voluntarias, entre profesionales del área salud, técnicos, administrativos y auxiliares.
Beneficiarios: 4.000 vecinos de la población
Villa Mercedes y alrededores.
Infraestructura: 90 m² edificados y equipamiento.
Financiamiento: Donaciones solidarias y
aportes voluntarios de pacientes.
Equipo Directivo: Fernando Massad R.,
Elke Keller y Patricia Carreño P.
Dirección: Calle Rhea 7441, Villa Mercedes,
Renca. Tel. 642 5879.
[email protected]
22
23
Fotografía autorizada según normas vigentes.
CENTROS DE TRATAMIENTO
Y REHABILITACIÓN
EN DROGODEPENDENCIAS
Realizamos rehabilitación de personas con problemas de drogodependencia para que adquieran autonomía, motivación y logren realizarse en
sus ámbitos familiar, social, personal y laboral.
TALITA KUM
En estrecha colaboración con el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), hemos creado un modelo de intervención
innovador para el tratamiento de drogodependencias.
“Mientras Jesús hablaba, llegó un jefe de los
judíos, se postró delante y le dijo: “Mi hija está
muriendo, pero ven a mi casa e imponle las manos para que sane y viva”.
Llegó Jesús donde estaba la niña, acompañado por el padre, la madre y los que venían con
Él. Tomando la mano de la niña le dijo: “Talitá
Kum”, que quiere decir: “muchacha a ti te digo
levántate”. Y al momento ella se levantó y echó
a andar.”
Marcos 5, 21.ss
24
Ejecutamos programas dirigidos a la población
general, mujeres, personas con patología dual
(drogodependencia junto con alguna patología
psiquiátrica), e infantoadolescentes infractores
de la ley.
Nuestro trabajo lo realizamos en dos Centros:
SEDE EL QUISCO
SEDE URMENETA
PROGRAMAS:
• Población General.
• Mujeres.
• Patología Dual: drogodependencia
junto con patología psiquiátrica.
PROGRAMA:
Infantoadolescentes infractores de la ley.
Beneficiarios: 90 personas derivadas por la
Red Pública de Salud de la Zona Metropolitana Norte, que cuentan con apoyo de su
familia o al menos de un tutor.
Beneficiarios: 22 jóvenes entre 12 y 18
años de edad, derivados por los Tribunales
de Justicia.
Personal: 30 personas contratadas, entre
profesionales, administrativos y personal de
servicio, más 6 voluntarios.
Infraestructura: 750 m² edificados.
Financiamiento: CONACE-FONASA, Ministerio de Salud (SSMN), donaciones extranjeras y nacionales.
Directora: Sara Rivera O.
Dirección: Calle El Quisco 1280, Conchalí.
Tel. 734 1676.
[email protected]
Personal: 10 personas contratadas, entre
profesionales y administrativos.
Infraestructura: 250 m² edificados.
Financiamiento: CONACE-FONASA y donaciones extranjeras y nacionales.
Responsable del programa:
Hugo Cisternas
Directora: Sara Rivera O.
Dirección: Calle Urmeneta 948, Recoleta,
Santiago. Tel. 621 8740.
[email protected]
25
ÁREA
CUIDADO Y
EDUCACIÓN
DE NIÑOS
“Dejen que los niños vengan
a mí... porque el reino de Dios
es de quienes son como ellos.”
Marcos 10, 14
“...y el que recibe en mi nombre a
un niño como éste,
me recibe a mí ”.
Mateo 18, 5
Para ello contamos con dos jardines infantiles
y dos salas cunas que, junto al Jardín Infantil y
Sala Cuna de la Fundación Naciente, nos permiten atender gratuitamente a 724 niños y niñas
de escasos recursos. Adicionalmente, servimos
a 30 discapacitados mentales y/o físicos en el
Hogar Dios con Nosotros.
Como institución estamos conscientes que la
educación, alimentación y cuidado de los hijos
son las principales preocupaciones que enfrenta la familia popular chilena; y que la estimulación y educación tienen su mayor impacto en la
edad preescolar.
26
Por otra parte, la sociedad debe hacerse cargo
de los niños, jóvenes y adultos discapacitados
física o mentalmente que viven en condiciones
de pobreza o indigencia. Sabemos que es posible encender la alegría en sus corazones, desarrollar sus capacidades, y aliviar la carga que a
veces significan para sus familias.
El proyecto pedagógico fundacional que implementamos en nuestros jardines infantiles y salas cunas está basado en nuestros más de 40
años de experiencia en el cuidado y educación
de preescolares de escasos recursos, y en la
Misión y Visión que nos guía.
27
JARDÍN INFANTIL
SALA CUNA
CRISTO VIVE
JARDIN INFANTIL CRISTO VIVE
Directora.: Tatiana Jiménez P.
Otorgamos educación y alimentación gratuita a
niños y niñas en riesgo social provenientes de la
Población Villa Mercedes y alrededores, sectores de gran abandono y pobreza de la comuna
de Renca. Trabajamos también con sus padres,
la comunidad poblacional y las redes locales.
Dirección: Calle Hércules 1100,
Población Villa Mercedes, Renca, Santiago.
Tel. 642 1755.
[email protected]
Beneficiarios: 150 niños y niñas de 2 a 5
años.
Personal: 14 personas contratadas, entre
educadoras(es), técnicos en educación de párvulos, asistente social y personal de servicio,
más 4 jóvenes voluntarios alemanes.
Infraestructura: 440 m² edificados.
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y donaciones solidarias.
28
SALA CUNA CRISTO VIVE
En un terreno perteneciente a la Fundación
Cristo Vive y para complementar al Jardin Infantil, en 2009 inauguramos este servicio que es el
primero cuya construcción fue financiada íntegramente por el Estado de Chile, en este caso,
por la JUNJI.
Personal: 12 personas contratadas, entre
educadoras, auxiliares de párvulos, y personal
de servicio, más 2 jóvenes voluntarios alemanes.
Infraestructura: 295 m² edificados.
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y donaciones solidarias.
Directora Técnica: Kelly Calderón T.
Directora: Tatiana Jiménez P.
Dirección: Pasaje Agrigento 7418,
Población Villa Mercedes, Renca, Santiago.
[email protected]
Beneficiarios: 40 niños y niñas de entre 3
meses y 2 años.
29
JARDÍN INFANTIL
SALA CUNA
NACIENTE
JARDIN INFANTIL NACIENTE
Es nuestro Servicio más antiguo y sus comienzos se remontan a la década de los 70’ cuando
nace para acompañar a los pobladores en las
difíciles circunstancias que estaban viviendo en
la población Héroes de la Concepción de Recoleta (ex campamento Ángela Davis). Muchos
de los pobladores que nos acompañaron en los
inicios siguen participando activamente en la
gestión.
Beneficiarios: 230 niños y niñas de 2 a 5
años.
Personal: 30 personas contratadas entre
educadoras, auxiliares de párvulos, y personal de servicio, más 6 a 8 jóvenes voluntarios
alemanes.
Infraestructura: El año 2004 inauguramos
nuestra nueva construcción de 885 m² de
salas de clases y oficinas, gracias al aporte
30
solidario de los amigos luxemburgueses de la
Organización no Gubernamental (ONG) “Niños
de la Tierra”.
Personal: 17 personas contratadas entre educadoras, auxiliares de párvulos, y personal de
servicio, más 3 jóvenes voluntarios alemanes.
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y donaciones.
Infraestructura: El año 2004 inauguramos
nuestra nueva construcción de 665 m² de
salas de clases y oficinas, también gracias al
aporte de la ONG “Niños de la Tierra”.
Presidenta Fundación Jardín Infantil
y Hogar Naciente: Hermana Maruja Jofré R.
Directora Jardín Infantil: Aurelia Arredondo A.
Dirección: Calle José Santos Ossa 3840,
Recoleta, Santiago. Tel. 621 2616.
[email protected]
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y donaciones solidarias.
Presidenta Fundación Jardín Infantil
y Hogar Naciente: Hermana Maruja Jofré R.
Directora Sala Cuna: Nancy Navarro S.
SALA CUNA NACIENTE
Beneficiarios: 80 niños y niñas de 3 meses a
2 años.
Dirección: Calle José Santos Ossa 3716,
Recoleta, Santiago. Tel. 621 2616.
[email protected]
31
JARDÍN INFANTIL
TIERRA DE NIÑOS
JARDÍN INFANTIL
TIERRA DE NIÑOS
Beneficiarios: 144 niños y niñas de 2 a 5
años.
3 NUEVAS SALAS CUNAS
EN LA PINTANA
En un terreno otorgado en comodato por la
Municipalidad de La Pintana, en el año 2000
inauguramos este Jardín Infantil para atender a
niños y niñas de la Villa San Francisco y otros
sectores con pobreza e indigencia. En el año
2003 y gracias a aportes solidarios de amigos
alemanes y luxemburgueses, construimos nuevos edificios para aumentar nuestra cobertura.
Personal: 14 personas contratadas entre educadoras, auxiliares de párvulos, y personal de
servicio, más 4 jóvenes voluntarios alemanes.
En terrenos pertenecientes a la municipalidad,
con instalaciones financiadas con fondos de la
JUNJI, y con convenios de Transferencia con
la JUNJI para financiar la operación, a partir
de Agosto de 2009 la Fundación Cristo Vive
atiende a 100 lactantes de escasos recursos:
Infraestructura: 350 m² edificados.
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y donaciones solidarias.
Directora: Teresa Tapia S.
Av. Juanita N° 14.064,
Población Jorge Alessandri (sector El Castillo),
con capacidad para 40 lactantes.
Dirección: Calle San Juan Bautista 10603,
La Pintana, Santiago. Tel. 543 2174.
[email protected]
Humberto Díaz Casanueva N° 11.058,
Población José Donoso (sector Santo Tomás),
con capacidad para 40 lactantes.
Calle Punta Horcón N° 12.346,
Población Salvador Allende,
con capacidad para 20 lactantes.
32
33
SALA CUNA
MILLARAY
SALA CUNA MILLARAY
Esta sala cuna inaugurada en el año 2004 funciona en instalaciones pertenecientes a la JUNJI
traspasadas en comodato a la Fundación Cristo
Vive. A fines de 2009 se inauguran 2 nuevas
salas para ampliar la cobertura a 80 lactantes
de la población El Barrero, zona donde persiste gran pobreza e indigencia en la comuna de
Huechuraba.
Beneficiarios: 80 niños y niñas de 3 meses a
2 años
Personal: 16 personas contratadas entre educadoras, auxiliares de párvulos, y personal de
servicio, más 4 jóvenes voluntarios alemanes.
Infraestructura: Construcción de madera
perteneciente a la Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI).
Financiamiento: Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI).
Directora: Laura Rojas B.
Dirección: Pasaje El Pellín 5617,
Huechuraba, Santiago. Tel. 625 1231.
[email protected]
34
35
HOGAR
DIOS CON
NOSOTROS
HOGAR DIOS CON NOSOTROS
Atendemos en forma gratuita a 30 jóvenes y
adultos con discapacidad física y/o mental,
que no tienen acceso a escuelas especiales
o centros de rehabilitación. Esta atención la
realizamos en jornada completa y comprende
alimentación, kinesioterapia y prestaciones de
salud con el apoyo de nuestro Centro de Salud
Familiar Cristo Vive.
Personal: 4 personas contratadas, entre asistente social, auxiliares en educación diferencial,
kinesiólogo, manipuladora de alimentos, más 2
jóvenes voluntarios alemanes.
Infraestructura: 280 m² edificados
Financiamiento: Apoyo del Hogar de Cristo y
donaciones solidarias.
Presidenta Fundación Jardín Infantil
y Hogar Naciente: Hermana Maruja Jofré R.
Directora: Carmen Luz Montoya N.
Dirección: Calle José Santos Ossa 3840,
Recoleta, Santiago. Tel. 621 66 09.
[email protected]
36
37
OTROS
SERVICIOS DE
ASISTENCIA
SOCIAL Y
PROMOCIÓN
HUMANA
“La miseria no es humana
ni es cristiana.
Suplico humildemente que se
hagan todos los esfuerzos
posibles, e imposibles, para
erradicar la extrema pobreza
en Chile.
Podemos hacerlo si en todos
los habitantes de nuestro país
se promueve una corriente de
solidaridad y generosidad.”
Cardenal Raúl Silva Henríquez
Testamento Espiritual
Movilizando todos los recursos materiales y espirituales a nuestro alcance, prestamos también
otros servicios de asistencia social y promoción
humana a personas en situación de pobreza e
indigencia para tratar de mitigar diversas formas
de carencia y sufrimiento, y abrir puertas de esperanza e ilusión de vida a personas en el límite
de la impotencia y la desesperación:
38
• Atención y orientación jurídica.
• Cuidado de enfermos postrados.
• Apoyo a cesantes.
• Becas de estudios.
• Ayuda fraterna a familias con necesidad.
• Visitas domiciliarias de asistencia social.
• Orientación familiar.
• Apoyo a viudas, huérfanos
y otros deudos desvalidos.
• Evangelización.
Creemos que el amor despierta energías, creatividad y capacidades insospechadas para socorrer a quienes necesitan auxilio en momentos
difíciles de sus vidas.
39
RECURSOS
FINANCIEROS
Y CAPITAL
HUMANO
RECURSOS PARA LA OPERACIÓN
En el año 2008 logramos $2.310 millones para
financiar nuestra operación provenientes, su
mayor parte, de diversos convenios firmados
con organismos del Estado. El resto de los recursos lo obtuvimos gracias a aportes de particulares extranjeros, especialmente europeos,
los cuales nos han anunciado que disminuirán
(EXCLUYE LA FUNDACIÓN
JARDÍN INFANTIL
Y HOGAR NACIENTE)
debido a la situación de mejor desarrollo relativo que ha alcanzado Chile dentro del Tercer
Mundo.
Los aportes y donaciones de empresas y particulares chilenos son mínimos y cada vez más
necesarios.
Ingresos Operacionales
Los $2.310 millones de ingresos operacionales de 2008 se obtuvieron de la siguiente forma:
EXTRANJEROS
NACIONALES
Cifras en millones de pesos.
40
Trabajadores
Gastos Operacionales
Nuestro servicio lo realizamos 355 trabajadores contratados más 55 voluntarios.
Los gastos operacionales fueron de $ 2.375 millones en el año 2008 y se distribuyeron de la siguiente
forma:
Nº TRABAJADORES POR ÁREA DE SERVICIO
ATENCIÓN DE SALUD PRIMARIA/URGENCIA
ÁREA FORMACIÓN EN OFICIOS
REHABILITACIÓN DE DROGODEPENDIENTES
ÁREA CUIDADO Y EDUCACIÓN INFANTL
FORMACIÓN EN OFICIOS
ÁREA SALUD ATENCIÓN PRIMARIA/URGENCIA
PRIMERA INFANCIA
REHABILITACIÓN DROGODEPENDIENTES
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
OTROS PROGRAMAS
41
LA FUNDACIÓN
CRISTO VIVE
TAMBIÉN EN
BOLIVIA Y PERÚ
CÓMO
COLABORAR
Fundación Cristo Vive Bolivia
(FCVB)
El crecimiento de la Fundación Cristo Vive en
Chile nos impulsó a compartir nuestra experiencia con Bolivia, nuestro país hermano. Así se
creó legalmente en Agosto 1999 la Fundación
Cristo Vive Bolivia, iniciativa gestada por la Hna.
Karoline Mayer junto con sus hermanas de la
“Comunidad de Jesús” radicadas en ese país.
Hoy la FCVB con sus más de 50 trabajadores
despliega su servicio en Cochabamba y en las
comunidades campesinas aledañas.
En el pueblo de Bella Vista se entrega formación profesional en oficios a 185 jóvenes campesinos en la escuela “Sayarinapaj”, que cuenta
también con un internado para 30 estudiantes.
Se otorga educación y alimentación a 100 niños en edad preescolar en el Jardín Infantil “Mosuj Muju”. Además se da apoyo escolar a 90
alumnos en el centro cultural “Sumay Yachay”.
También se otorgan becas de estudio a jóvenes
quechuas. El policlínico “Jampina Wasi” presta
atención de salud a la población. En otro policlínico, “Jampina Wasi en la Cumbre”, se atiende
a la gente que vive a 4.000 metros de altura.
42
En la comunidad Tirani estamos desarrollando actividades de apoyo a la comunidad en
las áreas de salud, alimentación y educación
de niños escolares. Estamos construyendo un
salón comunitario y un jardín infantil. La FCVB
administra también el Hogar María Cristina que
atiende a 50 niños y jóvenes con discapacidad
mental.
Fundación Cristo Vive Perú (FCVP)
La Fundación Cristo Vive Perú se fundó en septiembre de 2003 en Cusco, definiendo en su
plan estratégico de trabajo la implementación
de cuatro servicios sociales o proyectos:
La casa “Sonqo Wasi”, lugar de acogida para
mujeres sin recursos que sufren abuso sexual,
las que son atendidas en forma ambulatoria
mientras se termina la construcción de dos residencias definitivas.
En el área penitenciaria se está implementando
un programa de asistencia jurídico-legal para internos campesinos pobres de habla quechua.
El proyecto de fortalecimiento a la comunidad
campesina cuenta con un equipo multidisciplinario en la implementación de un programa de
servicios básicos y recursos naturales
Un equipo de voluntarios hace su servicio en
el jardín infantil de la comunidad campesina de
“Yuncaypata” y en el gerontológico de Recoleta
en la ciudad de Cusco.
Lo invitamos a sumarse a nosotros para
que juntos sigamos entregando herramientas y creando oportunidades de futuro para nuestros hermanos más pobres.
Puede hacerlo mediante un aporte solidario en tiempo, recursos y/o dinero:
• Transferencia electrónica a la Fundación
Cristo Vive RUT 71.735.400-1,
cuenta corriente Nº 66881-08
del Banco de Chile,
o email a:
[email protected]
• Depósito en Cuenta Corriente
Nº 66881-08 del Banco de Chile.
Enviar la colilla vía fax (625-4699)
o email a:
[email protected]
• Contacto telefónico al (02) 625 5243
(Carol Herrera).
43
Recoleta 5441 • Huechuraba, Santiago de Chile
Fono: 625 5243
www.fundacioncristovive.cl
[email protected]
Esta publicación fue desarrollada gracias a la colaboración y aporte generoso de:
WR/Fox Publicidad & Diseño, Diseño y Producción Gráfica • Guillermo Novoa e Ignacio Massad, Fotografías.
Larrea Impresores Ltda., Impresión • Dipisa S.A., Papel