Mar del Plata nos espera Colegio de Veterinarios

Transcription

Mar del Plata nos espera Colegio de Veterinarios
Entidad adherida a la
Coordinadora Federal de
Colegios y Consejos de
Veterinarios de la
República Argentina.
Año 13 | Revista 43 | Agosto 2009
Colegio de Veterinarios
de la provincia de Buenos Aires
Capacitación y encuentro
Mar del Plata nos espera
6tas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica
Un año y medio
de gestión
Bariloche,
con espíritu aventurero
Buenas Prácticas
de Laboratorio
Distrito 6
Lazos con el
MERCOSUR
Pedro Rosso, cruzó el
Estrecho de Gibraltar
De motores y mecánicos
Algunos de esos mecánicos no le hacen asco a nada… herrero
devenido en mecánico, mejor dicho. Contaba Jorge Jordán.
Y medio que hacen de todo. Arreglan tanto una bomba como
una cocina a leña o un tanque de nafta. Por ahí se animan a
cambiar hasta una junta de escape.
En la puerta del taller, un poco metido adentro, tenía un cartel, había puesto: SE ARREGLA DE TODO.
Y un día vino en avión un Veterinario a un campo. Y en el aterrizaje rompió el patín de cola. Y lo quería arreglar.
“Mire acá el único que se le puede animar es el herrero”, le
decían los lugareños. Y lo fue a ver.
“No señor, yo aviones, no arreglo”, le dijo el herrero. “Pero…
¿por qué no prueba? le explico, es simple, lo que necesito es
irme de acá”, le insistía el Veterinario.
Y bueno, lo acomodó. Y el tipo re agradecido preguntó qué le
debía.
Y no le quería cobrar. Que eso no era lo de él. “Yo no me dedico a esto”, explicaba.
De todas formas, le dejó una plata, que era una buena propina
y partió el doc en su avión. Le hizo un vuelo rasante, seña de
pulgar arriba… al herrero, que estaba en la puerta.
Ni bien se perdió en el cielo, corrió con el cartel pa’ adentro
y al lao’ de donde decía SE ARREGLA DE TODO, le agregó Y
AVIONES TAMBIEN…
“Melisa tratará de
relatar con humor
algunos acontecimientos de la vida y
el país relacionados
con el quehacer
profesional...”
Editorial
TRABAJAR JUNTOS, LA ÚNICA MANERA DE SALIR ADELANTE
Últimamente vimos cómo un sinnúmero de personalidades que representan a entes internacionales de Salud Animal impulsaban el ingreso del profesional veterinario que se desarrolla
en la actividad privada a cuanto plan sanitario organizara el Estado y en cuanto nivel de producción e industrialización de alimentos se desarrollara.
Abundan los mensajes explicativos de los Organismos Internacionales, Nacionales, Provinciales y hasta Municipales que nos están remarcando la imperiosa necesidad de integrar
las áreas privadas y oficiales, en las tareas de control y mejoramiento de la producción de
alimentos, en la Sanidad Animal y en consecuencia de la salud pública.
¿Qué es lo que pasa? ¿Es que no lo sabemos o, lo que es peor, nos oponemos a esta integración?
Nada más lejos de la realidad. Lo que ocurre es que estamos asistiendo al final de un largo y
cuasi bizantino debate sobre este asunto y las conclusiones caen por su propio peso. Como
ejemplos recordemos las interminables peleas que hemos y estamos teniendo por nuestra
- aún no aceptada - incorporación al Plan Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa, o lo sucedido con la Resolución 115 del SENASA de 1999 para Brucelosis, las campañas conjuntas
de lucha contra la Rabia, los sistemas compartidos de control de las Poblaciones Urbanas de
animales, la implementación del Veterinario de Registro para el control de industrias alimenticias, etc. La lista es larga y los avances han sido mínimos.
Las puertas no se abren, apenas se entornan. Nos observan por la mirilla y a veces por entre
las celosías accedemos de “chiripa” a niveles secundarios de ejecución. Ni hablar de estamentos superiores de análisis, programación y/o decisión. “Los colegas del campo deben ser
responsables de la vigilancia epidemiológica…” ¿lo escuchamos?
Pero, ¿Quiénes colocan estas vallas? ¿Por qué nos bloquean los ingresos?
Bien sabido es que en el fondo existe una vieja disputa de intereses, en donde cada sector
“tira agua para su molino”. Hasta allí todo bien, son las reglas del juego. Lo que no se entiende es que los adversarios visibles de estas disputas sean generalmente colegas, devenidos
en eximios defensores de los intereses de los otros sectores. Y es importante aclarar que no
estamos hablando de prebendas corporativas; simplemente nos estamos refiriendo a la participación profesional en los niveles que corresponden por su rol específicamente técnico.
Son ellos los que haciendo gala de un anti-profesionalismo a ultranza, nos cierran puertas
y ventanas impidiéndonos el ingreso y se abroquelan en defensa de sus pequeños espacios,
argumentando vaya a saber qué peligros a la seguridad nacional o a la paz entre las naciones,
o simplemente que no garantizan el efectivo desarrollo del plan.
Es hora de un poco más de apertura mental. El tiempo de estas defensas de “cotos cerrados”
se está terminando. La situación del país en general y de la profesión veterinaria en especial
no lo admite más. Observemos las realidades de los países que ya han recorrido el camino y
nos indican cómo hacerlo. Evitemos, de una vez por todas, las dilaciones y las disputas estériles que tanto tiempo y pérdidas nos han causado. Trabajemos juntos, es la única manera
de salir.
Dr. Mario Humberto Carpi
|1
Staff
Entidad adherida a la Coordinadora
Federal de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina
Propiedad
Colegio de Veterinarios de la provincia
de Buenos Aires
Director
Carpi, Mario Humberto
Editor responsable
Consejo Directivo
Presidente
Carpi, Mario Humberto
Vicepresidente
Rinaldi, Osvaldo
Vocales titulares
Ossola, Jorge
Estevez, José María
Fernandez, Héctor
Luciano, Roberto
Echeverz, Gustavo
Perna, Roberto
Jouglard, Mario
del Castillo, Federico
Baschar, Héctor
Tamagno, Walter
Redacción
Calle 47 Nº386
Tel (0221) 423 2685
La Plata, Argentina
[email protected]
www.cvpba.org.ar
Producción General
Valsecchi, Agustina
Pérez Moreno, Juan Miguel
Revisión General
Acosta, Silvia
del Castillo, Federico
Diseño y diagramación
Natale, Ana Eugenia
Impresión
Latingráfica/ impresos offset
Registro de la propiedad
331.572
La Revista no se responsabiliza por los
conceptos vertidos por los autores
2|
01. EDITORIAL
02. SUMARIO
04.
INSTITUCIONALES Conferencia Internacional sobre identifica
ción y trazabilidad de los animales
1er. Seminario en epidemiología,
análisis de riesgo y medicina preventiva
Ayuda económica con fines académicos
(AEFA)
Llamado a Asamblea General Ordinaria
06.
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
La mejora continua en primer plano
08.
RESOLUCIONES 2009
10.
ACTIVIDADES Y GESTIONES DE LA MESA DIRECTIVA
11.
UNA LEY QUE VA EN CONTRA DE LA
SALUDPÚBLICA
43|Sumario
12.
VÍNCULOS
35.
HISTORIAS DE LA MATERA
Estrechando lazos con nuestros
colegas del MERCOSUR
Reunión entre la Coordinadora de
Colegios y la FEVA
La leyenda del Crespín
36.
BALANCE DEL PRIMER AÑO Y MEDIO
DE GESTIÓN
14.
EL PROTAGONISTA
Con el compromiso de seguir mejorando
Pedro Rosso, el gladiador de las aguas frías
40.
COMITÉ EVALUADOR
Un equipo que selecciona la excelencia
17.
OPINIÓN
La Brucelosis en la Pcia. de Buenos Aires
42.
NOTA CENTRAL
18.
DISTRITOS
6tas Jornadas Internacionales de
Veterinaria Práctica
Reseña histórica del Distrito 6
20.
NOTICIAS DE LOS DISTRITOS
48
SOCIALES
50.
AGENDA
24.
CULTURA
Homenaje a Mario Benedetti (1920-2009)
54.
SABÍAS QUÉ
Rabia paresiante
PROGRAMA DE INTERACCIÓN PROFESIONAL
Cría de ganado en la Cuenca del Salado
54.
ENCUESTA
30.
VETERINARIOS DE VIAJE
Una herramienta para estar más y mejor
comunicados
Bariloche con espíritu aventurero
55.
SUPLEMENTO TÉCNICO VETERINARIO
26.
|3
Institucionales
CONFERENCIA INTERNACIONAL
SOBRE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE LOS ANIMALES
Entre el 23 y 25 de marzo, se realizó la Conferencia
internacional sobre identificación y trazabilidad de
los animales, organizada por la Oficina Internacional
de Epizootias (O.I.E.).
Nuestro Colegio estuvo presente a través de su Prosecretario, Dr. Jorge Ossola y los consejeros y Presidentes del Distrito N° 10 y 12, Dres. Rodolfo Piedrabuena y Gustavo Echeverz, respectivamente.
La conferencia se desarrolló en el predio ferial de Palermo con la asistencia de alrededor de 600 representantes de más de 50 países, incluyendo expertos
de alto nivel comprometidos con la labor de la Comisión del Codex Alimentarius, organización que norma
la inocuidad de los alimentos reconocida por la Organización Mundial de Comercio.
El objetivo del encuentro, el primero en su género,
fue contar con la experiencia de los distintos sectores
concurrentes, del ámbito oficial y privado, incluyendo ganaderos, distribuidores, consumidores y organismos de investigación, entre otros, para identificar
técnicas prácticas que permitan la implementación
mundial de normas internacionales sobre identificación y trazabilidad. Todo esto tendiente a mejorar el
vínculo existente entre la trazabilidad de los animales
vivos y los productos de origen animal, a partir de la
identificación precisa en los animales de cada especie y su seguimiento durante las etapas de su cría,
desarrollo y movimientos, hasta su faena y procesamiento para su consumo.
+ Más información en www.cvpba.org.ar
1ER. SEMINARIO EN
EPIDEMIOLOGÍA, ANÁLISIS DE
RIESGO Y MEDICINA PREVENTIVA
Con el objetivo de capacitar a los Veterinarios pertenecientes a la Dirección Nacional de Sanidad Animal, el SENASA realizó el 1er. Seminario en Epide-
4|
miología, Análisis de Riesgo y Medicina Preventiva
entre los días 10 y 12 de marzo, al que asistieron el
Presidente de nuestro Colegio en representación de
la Coordinadora Federal de Colegios y Consejos, y el
Secretario del Colegio, Dr. Federico del Castillo.
El evento fue organizado por el SENASA en el marco
de sus acuerdos con el Programa Apoyo Fortalecimiento Institucional (PAFIS) a cargo del Profesor José
Manuel Sánchez Vizcaíno de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Complutense de Madrid.
En las jornadas se abordaron interesantes facetas del
control de enfermedades animales, epidemiología,
análisis de riesgo y medicina preventiva con énfasis
en enfermedades exóticas, vacunas de nueva generación, bioseguridad y una singular propuesta de simulación de enfermedades, destacando aquí la importancia del entrenamiento con la participación de
todos los sectores.
La solvencia y capacidad del Profesor Sánchez Vizcaíno hicieron más interesantes y amenos los temas
desarrollados con la simpatía que le es característica
y sobrada preparación de una vida dedicada a la especialidad.
Ayuda económica con fines
académicos (AEFA)
Seguimos apoyando la capacitación profesional, otorgando apoyo económico a los profesionales que los
soliciten y que a juicio del Comité Científico y del
Consejo Directivo, sean de aplicación práctica en el
ejercicio profesional y reúnan las condiciones. Serán
prioritarios cursos que tiendan a otorgar capacitaciones de especialización, generalmente de considerable duración.
Esta decisión quedó plasmada en la Resolución N°65
en la que se establece que la ayuda económica se
aplicará exclusivamente a presentaciones de trabajos en reuniones científicas, cursos de posgrado y
carreras de especialización, maestrías y doctorados.
Este orden responde asimismo al criterio de prioridad
en que serán tratadas las solicitudes en las reuniones
de Consejo Directivo, el que a la vez determinará el
monto máximo al que podrá acceder el postulante.
LLAMADO A ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA
Para solicitar una AEFA a título personal se deberá
completar la solicitud correspondiente, disponible en
las sedes de los Distritos, y adjuntar según el caso la
documentación que se especifica a continuación:
RESOLUCIÓN Nº 76
Cursos de grado extracurriculares, Cursos de Posgrado y Carreras de Especialización:
Programa del curso donde deben constar: Entidad organizadora, antecedentes del curso, duración, nombre y grado académico de los disertantes.
Para presentaciones de trabajos en reuniones científicas:
Documento de aceptación del trabajo por parte
del evento respectivo.
Antecedentes del evento y calidad de la participación (exposición central, comunicación oral
corta, mural).
Copia completa del trabajo.
Para Maestrías
Constancia de inscripción en la maestría.
Informe semestral del director de la maestría
donde constará en forma suscinta el desempeño
del maestrando.
Para Doctorados
Constancia de inscripción en el doctorado.
Informe semestral del director de la carrera de
doctorado donde constará en forma suscinta el
desempeño del doctorando.
La AEFA se otorgará en períodos mensuales, bimensuales o por única vez según corresponda a la modalidad de la oferta educativa que se trate y a las posibilidades financieras de la Institución (ayuda completa,
media ayuda, ayuda parcial) y deberá solicitarse hasta el 28 de febrero del año correspondiente a la iniciación de la actividad de que se trate.
Los colegas interesados encontrarán en sus Distritos
y en la página web mayor información y los formularios y condiciones para solicitarlas.
La Plata, 18 de junio de 2009
Atento lo prescripto por los artículos 8º, 9º
y 12º de la Ley Nº 9686 y 2º del Decreto
Reglamentario Nº 1420/83;
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO
DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: Convocar a los colegiados a
Asamblea General Ordinaria, que se llevará
a cabo en la sede del Colegio de Veterinarios, sita en la calle 47 Nº 386 de La Plata,
el 29 de septiembre del año en curso, a
las 8 hs., a fin de tratar el siguiente Orden
del Día:
1) Designación de dos (2) colegiados para
firmar el acta.
2) Lectura y aprobación del acta anterior.
3) Consideración de la Memoria y Balance
correspondiente al período que va desde el
1º de junio de 2008 hasta el 31 de mayo
de 2009.
4) Aprobación de la quinta y sexta cuota de
matrícula de 2008 y de la primera, segunda, tercera y cuarta de 2009.
ARTÍCULO 2º: La presente convocatoria
se publicará por tres (3) días en el Boletín
Oficial, con no menos de diez (10) días de
anticipación y por un (1) día en un diario
de circulación en toda la Provincia.
ARTÍCULO 3º: Regístrese, comuníquese y
archívese.
Dr. Mario Carpi | Presidente
Dr. Federico del Castillo | Secretario
|5
La mejora continua
en primer plano
Se abrió la inscripción de la segunda edición del curso
de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) con el objetivo
de brindar los principios básicos para mejorar la gestión
de calidad en los laboratorios de sanidad animal.
Este curso está destinado a los veterinarios especialistas en laboratorios de diagnóstico, directores
técnicos o encargados de calidad de laboratorios de
sanidad animal.
Estará dictado por la Prof. Cecilia Di Lorenzo, quien
se desempeña en el Laboratorio de Inmunología de
la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad
Nacional de La Plata (UNLP). Además, se realizará
con una modalidad semipresencial y tendrá una duración de tres meses.
El contenido de los diferentes módulos, junto a la
terminología anexa, permitirá que cada participante
entre en el fascinante mundo de la calidad.
El manejo de los conceptos básicos de un sistema
de gestión de calidad le dará a cada participante la
posibilidad de implementar mejoras en su laboratorio y crear un sistema propio de gestión de calidad y
mejora continua sólido y adecuado.
“A su vez, este método los habilitará a responder
los requisitos formales de las autoridades de aplicación y les ofrecerá las herramientas para poder
evaluar y definir en función de sus posibilidades y
oportunidades de mejora, la conveniencia de acceso a normas de mayor exigencia”, explicó la Prof.
Cecilia Di Lorenzo.
El curso se desarrollará aprovechando las alternativas que ofrece la capacitación a distancia, en la modalidad de aprendizaje en línea (e-learning), que lo
hace adaptable a las necesidades de formación de
nuestros colegas en actividad.
La modalidad del aprendizaje en línea hace posible:
El acceso a los materiales de estudio que incluyen los contenidos del curso, diseñados didácticamente para favorecer el estudio autónomo,
considerando las posibilidades y necesidades de
los destinatarios.
La realización de actividades y autoevaluaciones
que orientan al participante acerca de su propio
aprendizaje.
La comunicación e interacción con un tutor a
cargo del seguimiento del aprendizaje de los
participantes; esta comunicación hace posible
la orientación continua y el apoyo al aprendizaje.
La comunicación e interacción con otros cursantes.
La creación de una red de profesionales vinculados a la temática del curso que comparta
preocupaciones e intereses.
Los tutores son colegas con experiencia de implementación de BPL en laboratorios de sanidad animal,
que pueden conducir el proceso de cada participante
de una manera eficaz y no invasiva.
+ Esta capacitación es apta para la presentación de
ingreso a la Red de SENASA.
Si desea obtener más información acerca del curso, ingrese a nuestro sitio Web
www.cvpba.org.
EL CURSO BPL EN POCAS LÍNEAS
Propuesta de capacitación, semipresencial, modular, con verificación de la implementación in situ.
Duración tres meses, de capacitación y entrenamiento práctico, tutoreado y una auditoría de
verificación de la implementación, de carácter obligatoria.
El inscripto recibirá material y guías de trabajo acorde a cada módulo. Una vez aprobada la
actividad de evaluación, recibirá el material correspondiente al módulo posterior.
El colega culminará la actividad con un sistema de mejora continua adecuado a su laboratorio,
el manual de calidad y la implementación de las BPL acorde con las normativas para los Laboratorios de Red reconocidos del SENASA.
6|
Resoluciones 2009
1.
Coparticipación Distrito N° 1
2.
Coparticipación Distrito N° 2
25. Reingreso a matrícula activa e inclusión al régimen de Administración Pública Dres.: Daniel
Jaca Mat. 3804 y Adolfo Villanueva Mat. 2334
3.
Coparticipación Distrito N° 3
26. Baja definitiva Dr. Carmelo Carella Mat. 1845
4.
Coparticipación Distrito N° 4
5.
Coparticipación Distrito N° 5
27. Inclusión a la categoría de régimen de Administración Pública
6.
Coparticipación Distrito N° 6
7.
Coparticipación Distrito N° 7
8.
Coparticipación Distrito N° 8
9.
Coparticipación Distrito N° 9
10. Coparticipación Distrito N° 10
11. Coparticipación Distrito N° 11
12. Coparticipación Distrito N° 12
13. Coparticipación Distrito N° 13
14. Coparticipación Distrito N° 14
15. Baja definitiva Dra. Mariela Pérez Mat. 6864
16. Formación causa disciplinaria
17. Formación causa disciplinaria
18. Fija valor certificados
19. Baja definitiva Dr. José Bagnato Mat. 6439
20. Baja definitiva Dr. Lorenzo Prieto Mat. 2463
21. Baja definitiva Dr. Miguel Marcenac Mat. 1041
22. Baja definitiva Dra. Adela Alonso Mat. 5751
23. Baja por inactividad Dres.: Leonardo Racco
Mat.10067, Pablo Paladino Mat. 10065, Mara
Martínez Mat. 9053, Ana Amarante Pombo Mat.
6046, Gonzalo Muñón Mat. 10269, José Lanati Mat. 8259, Eduardo Bereterbide Mat. 1162,
Diego Gouvert Mat. 10699, Carlos Gassie Mat.
7282, Guillermina Maldonado Mat. 10257, María Nasal Mat. 10647, Pablo Stringa Mat. 10941
y Carolina Aliverti Mat. 9786
24. Reingreso a matrícula activa Dres.: Hugo Kingsland Mat. 2332, Cristina Westberg Mat. 7151,
Vanina Alarcón Mat. 10038 y Guillermo Scilipoti
Mat. 5056
8|
28. Baja definitiva por fallecimiento Dres. Ernesto
Rossi mat. 1675, Alejandro Viano Mat. 1808,
Diego Cocha Mat. 8617, Fernando Puig Lomez
Mat. 9117 y Edgar Gualberto Colombo Mat. 46
29. Deja sin efecto suspensión Dr. Daniel Talamo
Mat. 4544
30. Excluye de la categoría de régimen de Administración Pública Dres.: Juan Manuel Vidal Loza
Mat. 9064 y Ricardo Melani Mat. 3356
31. Inscribe en la matrícula a los Dres.: Juan Carlos
Garay, Ezequiel Correa, Paulina Laucirica, Victoria Gimena Goberna, Javier Alberto Cárdenas,
Antonia Claude Hombreux, María Jordana Farabello, Ana Laura Benesperi, Andrea Verónica
Buchamer, Rafael Agustín Barbero, Guadalupe
Ranea, Juan Carlos Seta, Rodrigo Martín Bello,
Luis María Zubiri, Isidro Esteban Ortega, María Eugenia Camussi, María Florencia Magnoni,
Pablo Adrián Bonfiglio, María Copello, Melina
Marquisio, Ignacio Solimano, María Cecilia Poli,
Georgina Pacella, Milagros Soledad Ancic, Luis
Fortunato Garavaglia, Agustina Crivelli Magnani,
Héctor Daniel Castro y Lucas Matías Campos
32. Incluye en la categoría de régimen de Administración Pública Dres. Andrea Zapata Mat. 8221
y Raúl Cara Mat. 8148
33. Designación consejeros asistir Conferencia OIE
34. Modifica importe subsidio por nacimiento
35. Otorga subsidio por fallecimiento Dr. Fabián Durán Mat. 6334
36. Inclusión a la categoría de régimen de Administración Pública Dres.: Gabriela del Hoyo Mat.
9227, Daniela Agüero Mat. 10575, Julio Verderosa Mat. 1749, Alejandro Terragni Mat. 9733,
Maricel Guzmán Mat. 10442 y Julián Khoury
Mat. 11013
37. Baja definitiva por fallecimiento Dres.: Luis Russo Mat. 3596, Laura Gimelli Mat. 10425, Fabián
Durán Mat. 6334, Angel Portillo Mat. 3571 y Vicente Catalano Mat. 2228
38. Excluye de la categoría de régimen de Administración Pública a la Dra. Silvia Vicente Mat. 5293
39. Deja sin efecto suspensión al Dr. Gabriel Lollo
Peres Mat. 7086
40. Reingreso a matrícula activa a los Dres. Pablo Purrán Mat. 10047 y Andrea Lambertini Mat. 9588
41. Reingreso a matrícula activa e inclusión en la
categoría de régimen de Administración Pública
a las Dras.: Ana María Dragonetti Mat. 1089 y
Ana María Weiss Mat. 4639
42. Baja por inactividad Dres.: María Zimmermann
Azzi Mat. 10085, Tomás Valerga Mat. 10995,
Natalia Bruno Mat. 10777, Vanesa Nestler Mat.
9079, Rosario Ares Mat. 9515, María De Caroli
Mat. 10515, Carina Villalba Mat. 10824, Virginia Santiago Mat. 10905, Gonzalo Garriz Mat.
10284, Eugenio Valette Mat. 10807, María Ricotti Mat. 11008, Joaquín Hereu Mat. 1000, Matías Giraudo Mat. 10608, Carlos Villafañe Mat.
10840, Cintia Saviano Mat. 9640, Juan Moyetta
Mat. 10643 y María Vila Mat. 10644
43. Baja definitiva Dra. Mónica Highton Mat. 1707
44. Baja definitiva Dr. José Luis Moreno Mat. 1726
45. Baja definitiva Dr. Pablo Ormazábal Mat. 1838
46. Inscribe en la matrícula a profesionales
47. Baja definitiva en la matrícula Dr. Rodolfo Pachiani Mat. 667
48. Deja sin efecto suspensión Dr. Roberto Gaztañaga Mat. 673
49. Baja definitiva en la matrícula Dr. Roberto Gaztañaga Mat. 673
Mat. 5428, Mariano Hospital Mat. 6496, Juan
Maas Mat. 8515, Ciro Zabaleta Mat. 8517, Darío Antonelli Mat. 8783, Silvio Castro Mat. 9336,
Esteban Castro Mat. 9360, Marcelo Cos Mat.
9413, Sebastián Poggio Mat. 9617 y Claudio
Bayón Mat. 9855
54. Baja definitiva por fallecimiento del Dr. Ricardo
Godnic Mat. 1281
55. Incluye a profesionales al regimen de Administración Pública
56. Reinscriptos
57. Reinscriptos e inclusión al régimen de Administración Pública
58. Inscribe en la matrícula a los Dres.: Verónica
Mariel Colorado, Yolanda Hebe Casajus, Matías
Irisarri, Pablo Javier Maya, Barbara Elizabeth
Reilly, Darío Carlos De Feo, Teresita Zambruno,
María Jimena Tello, Alexis Alberto Almada, Marcela Alejandra Lojo, Joaquí Martínez Olano, Matías Ruiz Ardoy, Marta Susana Zubaldía, Fernando Ezequiel Ghersinich, Leonardo Emilio Vitale,
María Belén Fusaro, Claudia María Terni, Regina
Laura Parisi, Laura Cristina Gorsin, Mariano Andrés Parra, Martín Ignacio Camadro Jaureguy,
Mauricio Petersen, María Vanesa Soler, Mauricio Alejandro Grierson, Gustavo OsvaldoPijuán,
Analía Adriana González, Guillermo Esperanza,
Vanesa Ursula Brantiuk, Damiela Marilé Rueda,
Inés Guadalupe Ben y Leandro Mauricio Román
59. Incluye al régimen de Administración Pública a
los Dres.:
60. Baja por inactividad (generales)
61. Baja definitiva Dr. Héctor Silva Mat. 1467
62. Baja definitiva Dr. Julio Tamburelli Mat. 676
63. Baja definitiva Dr. José Pildain Mat. 1534
50. Otorga subsidio por fallecimiento del Dr. Luis
Russo Mat. 3596
64. Baja definitiva Dra. Elsa Alonso Mat. 1527
51. Forma causa disciplinaria al Dr. Claudio Fronza
Mat. 4728
65. Ayuda económica para perfeccionamiento (reglamento)
52. Desestima denuncia
66. Subsidio por fallecimiento Dr. Portillo
53. Suspende en la matrícula a los Dres.: Martín
Broggi Mat. 2283, Héctor R. Rodríguez Mat.
3370, Gabriel Pirola Mat. 3609, Alberto Sensi
67. Ayuda económica Dr. Mario Cedarri Mat. 9274
68. Baja definitiva por fallecimiento Dr. Alcides Torres Mat. 532
|9
Actividades y gestiones de la
Mesa Directiva
02 FEBRERO
Reunión con Secretario y Director de Salud
de la Municipalidad de Mar del Plata.
Reunión con el Director de Salud de la Municipalidad de Necochea.
03 marzo
Reunión con el Servicio Veterinario del
Zoológico de Temaikén.
Reunión en la Fiscalía de Mercedes.
Curso sobre Vigilancia Epidemiológica, organizado por SENASA.
Jornadas Interministeriales MAA y Ministerio de Salud, en la sede central.
Reunión en el Ministerio de Salud con los
Directores de Fiscalización y Medicina Sanitaria, reglamentación Ley 13879.
Reunión con el Subsecretario y el Director
de Fiscalización Agroalimentaria MAA.
Reunión con la Comisión de Especialista
en Producción Avícola.
Reunión con equipo del Sheraton Hotel
Mar del Plata.
Reunión con la Comisión de Especialista
en Producción Avícola.
Reunión de CONALFA.
Reunión con periodistas.
Reunión del Tribunal de Disciplina.
Reunión con la Comisión de Salud de la
Cámara de Diputados.
Jornadas de Trazabilidad organizadas por
la OIE.
Reunión con el Director de Producción
MAA.
112° Aniversario de la Sociedad de Medicina Veterinaria.
Reunión de Consejo Directivo.
Reunión de la Comisión Técnica de COPROSA.
10 |
04 abril
Reunión con la Comisión de Salud de la H.
Cámara de Diputados.
Reunión en el Colegio de Veterinarios de La
Pampa por el curso de las Buenas Prácticas de Laboratorio.
Reunión en el Ministerio de Salud para reglamentar la Ley 13.879.
Reunión con el Director de Fiscalización
Agroalimentaria del MAA, Dr. Dardo Galli.
Reunión con el Director de Producción y
Sanidad Animal de la Dirección Provincial
de Ganadería.
Reunión del Tribunal de Disciplina.
Reunión de Entidades Representativas de
los profesionales veterinarios del MERCOSUR en la Sociedad de Medicina Veterinaria de Uruguay.
05 mayo
Reunión con equipo de periodistas.
Reunión con el Director de Fiscalización
Pecuaria y Alimentaria, Dr. Jorge Taylor.
Reunión con el Gerente de KZN Software
Lic. Hugo Ramón.
Reunión con la Dra. Cecilia Di Lorenzo.
Reunión con el asesor informático Eduardo
Castagnani.
Reunión con los Dres. Odriozola y Entrocasso.
Reunión con autoridades de la Caja de Seguridad Social para Veterinarios.
Reunión de la FEVA y la Coordinadora Federal de Colegios y Consejos de Veterinarios de R.A.
Reunión de Consejo Directivo.
Reunión del Tribunal de Disciplina.
Una ley que va en contra
de la Salud Pública
El Colegio solicitó la derogación de la Ley 13.879, que
prohíbe el sacrificio de perros y gatos, y presentó en su
reemplazo dos proyectos de Ley.
Ya informamos en el número anterior de la promulgación de la Ley 13879 que intempestivamente y sin consulta alguna con los organismos
técnicos fuera aprobada por la Legislatura de la
Provincia, dando a conocer la posición del Colegio, mediante notas enviadas al Poder Ejecutivo
y Legislativo.
de Control de la Rabia, como así también a los
distintos Centros de Zoonosis de los Municipios.
También nos dirigimos a todos los Servicios Antirrábicos y de Zoonosis de los Municipios de la
Provincia, a las Facultades de Veterinaria, y las
distintas instituciones que entendemos debieron ser consultadas para lograr una legislación
acorde con la grave situación instalada ante la
proliferación de animales sueltos en los medios
urbanos, los repetidos ataques a las personas y
las consecuencias que todos conocemos.
Posteriormente el Ministro de Salud ha convocado a una Comisión de la que participan la
Dirección de Medicina Preventiva, la División
Zoonosis Urbanas, sectores del Proteccionismo,
el colega Dr. Juan Enrique Romero y representantes de este Colegio, para reglamentar esta
Ley y por esta vía corregir sus falencias.
Debemos destacar con satisfacción que recibimos un alto porcentaje de respuestas coincidentes destacando principalmente la remitida
por la Secretaría Privada del Ministerio de Salud
que no reproducimos en su totalidad por su extensión, pero que ponemos a disposición de los
colegas en nuestra página web.
En la misma se señala la falta de consulta para
la elaboración y dictado de la norma, tanto a la
División Zoonosis Urbanas del citado Ministerio
que es y ha sido la sede del Programa Provincial
La abierta confrontación con las numerosas
normas legales y técnicas internacionales, nacionales y provinciales y los gruesos errores que
de su redacción emanan.
La posición del Colegio ha sido solicitar la derogación de esta equívoca normativa presentando
en reemplazo dos proyectos de ley para tenencia responsable, control de poblaciones y animales peligrosos uno, y transformación de los
centros antirrábicos en centros de zoonosis el
otro, cuyos textos hemos dado a conocer en números anteriores.
Hacemos fervientes votos para que por una u
otra vía pueda salvarse esta errónea medida que
coalisiona con elementales conceptos de Salud
Pública.
| 11
vínculos
Estrechando lazos con nuestros
colegas del MERCOSUR
De izq. a der.: Un miembro de la
Sociedad de Medicina Veterinaria
de Uruguay y el Dr. Mario Carpi, en
representación de la Coordinadora
Federal de Colegios y Consejos Veterinarios de la Argentina.
De izq. a der.: Dr. Jorge Ossola, de la Coordinadora Federal, un miembro de la Sociedad
de Medicina Veterinaria de Uruguay y el Dr.
Mario Carpi.
Durante los días 28 y 29 de abril pasados se llevó a
cabo otro encuentro de las entidades representativas de los veterinarios en la ciudad de Montevideo,
siendo anfitrión la Sociedad de Medicina Veterinaria
del Uruguay, presidida por el Dr. Recaredo Ugarte,
reunión en la que estuvieron presentes el Sr. Presidente de la Asociación de Ciencias Veterinarias del
Paraguay, Dr. Raúl Tuma, el Sr. Presidente del Conselho Federal de Veterinarios del Brasil, Dr. Benedito
Fortes de Arruda y por la Coordinadora de Colegios y
Consejos de Veterinarios de la República Argentina,
los Dres.: Mario Carpi, José Estévez, Jorge Ossola y
Federico del Castillo.
Entre los temas abordados se destacan:
Se ratificó la importancia de la colegiación para
el control del ejercicio profesional, el registro de los
profesionales, la reglamentación del ejercicio y la representación organizada dentro de cada país, redactándose una nota dirigida al poder legislativo de los
países de Uruguay y Paraguay solicitando la creación
de las respectivas leyes que pongan a los profesionales de esos países en un plano de igualdad con Brasil
y Argentina.
Se aceptó la propuesta de Argentina de realización de cursos y programas de “Buenas Prácticas
de Laboratorio” para los laboratorios de diagnósticos
veterinarios, ante la exigencia de implementar la norma ISO 17025 por parte de los servicios oficiales.
12 |
De izq. a der.: Dr. Raúl Tuma, presidente de
la Sociedad de Medicina Veterinaria de Paraguay, Dr. Benedito Fortes De Arruda, presidente del Consejo Federal de Veterinarios
de Brasil y un miembro de la Sociedad de
Medicina Veterinaria de Uruguay.
Se destacó la importancia y trascendencia de la
Resolución del Comité Veterinario Permanente del
Cono Sur (CVP), máxima Institución Sanitaria Animal
de la región, en su reunión del 04/03/09 de Argentina, que establece la integración de representantes
de la Profesión Veterinaria de Libre Ejercicio de cada
país en la Comisión de Salud Animal del Comité.
La delegación de Uruguay hizo un detallado informe de la Ley de Bienestar Animal aprobada recientemente que contempla prácticamente todas las
facetas y aristas de tan delicado tema que lleva años
sin resolver en los otros países.
Cada una de las delegaciones realizó un informe sobre la situación zoosanitaria de su país.
Se recibieron las conferencias del Sr. Director General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Uruguay y Presidente
“Pro Témpore” de CVP sobre “Fortalezas y Debilidades de la Situación Sanitaria Animal en la Región” y
del Sr. Vicepresidente de la O.I.E. Dr. Carlos Correa
sobre “El Rol de la O.I.E. en la sanidad animal y en el
comercio internacional de animales y productos de
origen animal”.
Las principales conclusiones fueron:
El compromiso de mantener vigente periódicamente el Encuentro de las Instituciones.
Continuar trabajando para lograr las leyes de colegiación en las Repúblicas de Uruguay y Paraguay.
REUNIÓN ENTRE LA COORDINADORA DE COLEGIOS Y LA FEVA
El pasado 9 de mayo se llevó a cabo en
la Sede del Consejo Profesional Ley N°
14072 una reunión entre la Federación
Veterinaria Argentina y la Coordinadora
Federal de Colegios y Consejos de Veterinarios de la República Argentina.
De izq. a der.: Dr. Carlos Morón, ex presidente de la Sociedad de Medicina Veterinaria de
Uruguay, dos integrantes de esa Sociedad y
el Dr. Federico del Castillo de la Coordinadora
Federal de Consejos y Colegios Veterinarios
de la Argentina.
Apoyar y promover en todos los países involucrados
los programas de Buenas Prácticas de Laboratorio y
su aceptación por parte de las autoridades sanitarias
como exigencia de calidad para la incorporación de
los laboratorios privados a las Redes de Laboratorios
acreditados.
Promover con el mayor énfasis la integración de
representantes de la profesión de libre ejercicio en la
Comisión de Salud Animal del CVP.
Tener en cuenta la Ley de Bienestar Animal aprobada en Uruguay como modelo para los otros países.
+ Destacamos la impecable organización y programación desarrollada por los colegas de la Sociedad
de Medicina Veterinaria de Uruguay, y agradecemos
las finas atenciones de su hospitalidad.
La carta dirigida al Poder Legislativo de
Uruguay y Paraguay en la que se destaca
la importancia de la Colegiación en esos
países está disponible en nuestro sitio
Web para todo aquel que quiera leerla.
www.cvpba.org.
Entre los temas tratados se consideró la
decisión del SENASA de delegar en los
Colegios y Consejos la impresión y distribución de los certificados de Anemia infecciosa Equina que por las características
exigidas podrían significar una erogación
de considerable magnitud para las economías de los Colegios, de hecho es uno de
los principales motivos de esta medida. En
este sentido la Coordinadora ha solicitado
presupuestos para una posible impresión
en conjunto con las entidades que nuclea
a los fines de bajar sus costos, en tanto la
Federación estaría realizando una consulta
con las suyas.
El tema de mayor importancia se refirió a
la Resolución emitida el 4 de marzo pasado por el Comité Veterinario Permanente
del Cono Sur (CVP) estableciendo la incorporación de representantes (titular y alterno) de la profesión veterinaria de libre
ejercicio de cada país en la Comisión de
Salud Animal. El SENASA envió a través de
su Dirección de Sanidad Animal la correspondiente nota de invitación a ambas instituciones para designar representante. La
Coordinadora ha presentado su representante y la Federación manifestó que debe
consultar con sus asociados.
Se analizó también un proyecto de ley de
autonomía del SENASA, coincidiéndose
en la necesidad de gestionar la presencia
de representantes de la profesión privada
entre los integrantes del Consejo Asesor.
Finalmente la Coordinadora expresó sus
deseos de mantener la unión de ambas
instituciones en posiciones coincidentes,
conservando su independencia.
| 13
el protagonista
El gladiador
de las aguas frías
En 2007, Pedro Rosso, colega de González Cháves,
cruzó el Estrecho de Gibraltar junto a su hijo de 17
años y un amigo. Conozcamos en detalle al hombre
que conquistó esta hazaña.
¿Hace cuánto tiempo que comenzó a nadar? ¿Qué lo
motivó a iniciarse en ese deporte?
Aprendí a nadar a los 6 años, pero comencé con competencias en pileta a los 11. A los 14 me federé en
el Club Italiano de Capital Federal hasta los 16. A
los 17 hice el curso de guardavidas en la Cruz Roja
y a partir de allí realicé unas pocas competencias en
aguas abiertas.
na, alrededor de 3 mil metros diarios, con diferentes
trabajos. Nado en la pileta Neptuno, de Tres Arroyos,
y desde que abrió una climatizada en Cháves, lo hago
allí, en el complejo Maria, de mi amigo Alberto Pogorzelsky.
LA GRAN HAZAÑA
¿Cuándo decidió cruzar el Estrecho de Gibraltar y
por qué?
¿Se desempeña en aguas abiertas o en campeonatos
de piscina?
Mi especialidad son las aguas abiertas, me gusta mucho más el mar que el río o las lagunas, y cuanto
más movido está, me defiendo y me estimulo más. En
general me va mejor en las pruebas donde hay más
dificultades. El oleaje no me asusta ni me perjudica
tanto como a otros nadadores. Igual, cuando puedo,
nado también en pileta. En esas ocasiones represento
a la Asociación Deportiva Arenas, de Necochea.
¿Cuántas veces por semana entrena actualmente?
¿En dónde?
En época de competencias, nado 5 veces por sema-
14 |
En 2006, antes de una competencia, estuve charlando con un gran nadador y amigo, Luis Marceca, quien
ya lo había hecho. Me comentó algunos detalles que
me entusiasmaron. Además, la idea de realizarlo con
mi hijo Martín me conmovió mucho ya que con él
compartimos innumerables competencias, tanto de
natación como de pedestrismo, duatlón y triatlón. A
su vez, él se debía radicar en Capital Federal por sus
estudios, por lo que 2007 era el último año que podíamos entrenar juntos.
¿En qué consistió su entrenamiento y con cuánto
tiempo de anticipación se ejercitó para lograr su objetivo?
“Asimismo fuimos los nadadores
N° 170 y 171 en la historia de los
cruces del Estrecho, desde 1912
a la fecha, y entre los argentinos,
el N° 9 y 10”, comentó Pedro.
En realidad ese año tuve una lubociatalgia que me impidió entrenar entre marzo y junio. El médico que me
atendía no me autorizó a nadar, pero a partir de julio,
empecé a entrenar 2500 metros, 2 veces por semana
y los sábados, entre 4 y 5 horas, en Tres Arroyos,
junto con mi hijo Martín y un amigo que fue a cruzar
con nosotros, Roberto Cuerda. El entrenamiento fue
totalmente casero, sin gimnasio, ni dieta, ni trabajos
especiales.
Mapa Estrecho de Gibraltar.
¿En qué fecha se realizó el cruce? ¿Quién lo acompañó durante el trayecto?
El cruce se realizó el 18 de septiembre de 2007, salimos desde Tarifa, España, y llegamos a Punta Leona,
Marruecos, habiendo nadado poco menos de 21 km.
Contratamos a ACNEG, que es la Asociación de Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, que homologa
y fiscaliza los cruces. Lo hicimos con mi hijo Martín
y Roberto Cuerda, quien debió abandonar a las dos
horas, ya que la corriente nos llevaba hacia el Mediterráneo, y su ritmo no era lo suficientemente rápido
como para tocar costa en Marruecos.
¿Cuánto tiempo tardó en cruzarlo?
5 horas y 7 minutos. Mi hijo, 4 horas y 33 minutos.
400 mts. San Luis.
| 15
Salida del Estrecho de Gibraltar.
Luego de recorrer los 21 km. que
separaban la costa española de la
marroquí, Pedro y Martín Rosso
entraron en la historia grande del
deporte mundial: fueron el primer
caso padre-hijo en realizar el cruce.
Cuatro generaciones, un mismo apellido. Su nieto Franco; Diego, otro de sus hijos, Pedro y su padre
al término de un triatlón realizado en Claromecó a fines del verano pasado.
¿Qué fue lo que más le gustó de esta experiencia? ¿Y
lo que menos disfrutó?
Lo que más me gustó fue ver la inmensidad del océano y apuntarle a un objetivo lejano e invisible, nadar
en aguas transparentes y profundas, y ver acercarse
la costa marroquí con sus detalles, auras y casas en
la montaña.
Lo que menos me gustó fue la sensación de estar a
punto de no lograrlo, la sed, las náuseas, el agotamiento, el no haber podido mantener el ritmo de Martín hasta el final.
¿Tiene planeado cruzar algún otro canal en el futuro?
Por ahora no. En un futuro más lejano, me gustaría
volver a realizarlo, esta vez con mi nieto y mis hijos,
Martín y Diego. Pero es algo que depende de muchos
factores, es casi un sueño.
El Colegio felicita a Pedro y desde ya le desea muchos éxitos en su próxima travesía.
16 |
+ UN MUNDO DE SENSACIONES
¿Podría describir las diferentes impresiones que vivió a lo largo de todo el cruce?
Al salir, sentimos el agua muy fría, ya que
tiene 18 grados en esa época. Pero el día
era soleado, y el mar estaba calmo. La costa marroquí no se veía, pero notaba que
nos alejábamos a buen ritmo de España.
Luego, el mar se empezó a mover cada vez
más, y el capitán de la embarcación que
seguíamos, nos empezó a apurar, ya que
la corriente que entraba desde el Atlántico
nos llevaba de costado al Mediterráneo.
Allí fue que nuestro amigo Roberto no
pudo acelerar y debió abandonar. A partir
de entonces, se terminó lo agradable. Con
dos horas de natación empezamos a nadar
a un ritmo mayor, y a partir de la tercera hora, había dudas si podríamos lograr
el objetivo. Martín aceleró aun más, y no
pude seguirlo, por lo que nos separamos
quedando a unos 1500 metros atrás de él.
Allí empecé a sentir gran cansancio, dolor
en los hombros, y algo de depresión, ya
que la embarcación con la bebida se me
había ido.
opinión
La Brucelosis en la
Pcia. de Buenos Aires
Desde hace varios años, y luego de la frustrada implementación de la Resolución 115 del SENASA en 2000
y 2001, la lucha por el control y posterior erradicación de la Brucelosis Bovina en la Provincia quedó
paralizada.
Las pocas medidas de control en los traslados y comercialización de reproductores que el SENASA implementó, se han discontinuado o se esquivan sin
mucho esfuerzo y con la complicidad de todos. Parecería que a nadie le interesa modificar este estatus de
“tengo poca”; “no me afecta”; “no es problema mío”;
asumiéndolo como premisas válidas e indiscutibles.
Por supuesto, que en toda esta cuestión, hay mucha
tela para cortar.
En principio debemos tipificar correctamente el problema. El “tengo poca” sería tolerable en un rodeo de
cría, pero es absolutamente inaceptable en el tambo. El “no me afecta” en las vacas díganselo a los
empleados del campo que atienden los partos, a sus
hijos que consumen leche recién ordeñada o al veterinario que le hace la cesárea o el tacto.
Y así podemos seguir mencionando los riesgos de
esta zoonosis, su incidencia en la salud del sector y
de la población en general y en qué grado afecta a la
producción pecuaria. Las aristas son varias y de distinto tenor. El problema es cómo las valorizamos para
encarar las soluciones. Y por dónde, cómo y cuándo
iniciamos el trabajo.
Demás está decir que en tambos y cabañas la exigencia debería ser la de implementar el sangrado total
y la eliminación de los reaccionantes positivos, tendientes al control y erradicación, acción que ha sido
el punto más crítico para la efectiva aplicación de legislaciones preexistentes.
LA POLÍTICA A SEGUIR
Creemos imprescindible, por las épocas que corren,
la implementación de un subsidio estatal para facilitar la eliminación de reaccionantes. Este deberá tener
un valor variable de acuerdo al tipo de animal, sea
lechera, vaca de cría o pedigri; y con un mecanismo
de implementación auditable, que nos aleje de las
trampas y atajos que tan bien sabemos encontrar en
estos casos.
Son las principales ideas en cuanto a una política a
aplicar en el tema, a la que debemos agregar las normas técnicas, todo absolutamente discutible para su
implementación. Lo que no es discutible es que como
Provincia responsable y poseedora del mayor porcentaje del rodeo nacional no podemos permanecer más
tiempo distraídos. El problema existe y otras provincias ya están trabajando. Asumamos la responsabilidad que nos cabe. No perdamos más el tiempo.
Dr. Mario Humberto Carpi
EL SANGRADO
Nos parece buena la práctica del sangrado de todas
las ventas de machos y hembras con capacidad de
reproductores, como requisito previo para cualquier
tipo de negocio, sea este particular, en feria o a través
de consignatarios.
Asimismo, se debería agregar la obligatoriedad del
re-sangrado de las vaquillonas de reposición o entore,
así como el sangrado de las vacas rechazadas anualmente, lo que nos daría el diagnóstico de la presencia
de la enfermedad en el campo y nos permitiría exigir
la iniciación de las tareas de control de la enfermedad en ese rodeo de riesgo. Por supuesto, que nos
estamos refiriendo a un rodeo de cría.
SU OPINIÓN NOS INTERESA
Si quiere participar de esta sección y
aportar su opinión sobre algún tema referido a la labor de los veterinarios, escríbanos a [email protected].
| 17
distrito 6
Entre las Sierras
Desde el centro de la provincia, el Distrito 6 reúne a los
profesionales veterinarios de
partidos de Rauch, Ayacucho,
Tandil, Benito Juárez, González Chaves y Tres Arroyos, bajo
las premisas de capacitación y
excelencia.
A comienzos del año 1991 un grupo de veterinarios
solicitaron la creación de un Distrito con cabecera en
Tandil. Aproximadamente cien profesionales eligieron las primeras autoridades, recayendo la responsabilidad de la presidencia en el Dr. Eduardo Castro,
quien fue acompañado por los Dres. Julio Simón y
Víctor Camerini, como Secretario y Tesorero, respectivamente, y los Dres. Enrique Racciatti y Enrique Luchessi. Una de las primeras medidas adoptadas fue
alquilar la propiedad donde funcionó inicialmente la
sede distrital en calle Las Heras 768 de Tandil.
Entre los primeros matriculados figuran los Dres. Virginia Martínez, Andrés Echaide, Alfredo Morgante, Alfredo Gianfrancesco, Luis Ariel Marinangeli, Ricardo
Chayer, Fernando Lauriente, Pablo Otermin y Marcos
Bruschi.
Con las gestiones de los distintos presidentes se concretó la anhelada adquisición de un espacio propio
para el funcionamiento del Distrito, que al momento
era el único que no contaba con sede propia. Se realizó el traslado entonces a las instalaciones de la sede
actual en calle Garibaldi 1048. En esta concreción
tuvo mucha influencia la gestión del Dr. Julio Simón
en cuyo mandato se adquirió un predio en la zona
de Sierra del Tigre, con la intención de establecer
la sede y crear un lugar de esparcimiento para los
colegas. Tiempo después y con el consenso de las
18 |
Sede Central.
Verónica y Martín Vener, dos colaboradores del Distrito.
Integrantes del Consejo Directivo del Distrito 6.
autoridades del Colegio se utilizó este predio para la
adquisición de la sede actual.
Bruschi, Pedro Cabreton, Javier Arleo, Héctor Fernández y Horacio Pesalaccia.
Actualmente el distrito posee aproximadamente seiscientos veterinarios matriculados, con amplia diversidad en cuanto al desarrollo de la profesión. Considerando que el Distrito se encuentra en el centro
de la provincia de Buenos Aires existe un desarrollo
de la actividad pecuaria (bovinos, equinos, porcinos,
ovinos, aves), clínica de pequeños, inspección y bromatología, laboratorio de análisis clínicos, docencia a
nivel secundario y universitario e investigación.
En octubre del 2003 se renueva la comisión directiva,
luego del llamado a asamblea y acto eleccionario, y
es la primera vez que una mujer participa de la Comisión Directiva. En esta oportunidad resultó electo
Presidente el Dr. Héctor Fernández, integrando su
comisión los Dres. Gustavo Rodríguez, Gustavo Peix,
Rodolfo Perez Foulkes, Karina Fresneda, Horacio Rodríguez y Roberto Gómez.
El Distrito se encuentra vinculado con Facultad de
Ciencias Veterinarias, la Dirección de Bromatología
del Municipio local, la Sociedad Rural, los diferentes
Círculos de Veterinarios de la zona, Cámara Empresaria, Escuelas agropecuarias, INTA.
En 2007 se produjo la renovación de autoridades distritales, resultando nuevamente Presidente el Dr. Héctor Fernández, acompañado en su comisión por los
Dres. Miguel Pena (Secretario), Gustavo Peix (Tesorero) y vocales Omar García, Gustavo Rodríguez, Jorge
Diz y Daniel Victoria.
LA HISTORIA DE NUESTRAS AUTORIDADES
En 1997 se realizó una nueva elección consagrándose Presidente el Dr. Marcos Bruschi, acompañado por
los Dres. Julio Simon, Claudio Ersinger, Víctor Camerini, Guillermo Corbetta y Enrique Luchessi.
Tres años después se realizó el recambio de autoridades, en que fue electo presidente el Dr. Julio Simon,
acompañado por los Dres. Claudio Ersinger, Marcos
+ PRÓXIMOS EVENTOS
12/8/09: Charla organizada por John
Martin: Prevención, manejo y toma de
decisiones en nefrourología.
Sep 09: Jornadas de nutrición organizadas por Royal Canin.
| 19
El Distrito 6
en constante
crecimiento
Noticias
de los Distritos
+ DISTRITO N° 1
Dr. Héctor Darío Fernández
Presidente del Distrito
Estimados colegas:
Cuando inicié mi gestión al frente del Distrito
me había puesto algunos objetivos, consensuados con el grupo que me acompañaba, uno de
ellos y muy importante hacía referencia a la
mayor participación de los colegas y a generar
actividades que los acerquen al distrito. Lentamente y con esfuerzo fuimos logrando esos objetivos, hemos realizado eventos, en su mayoría
actualizaciones, en diferentes temas que hacen
a la profesión y participamos en encuentros que
realizaron otros Distritos.
Además aprovechando las gestiones de mi antecesor pude efectivizar durante mi segundo período el anhelo de muchos: tener nuestra sede
propia, sabiendo que éramos los únicos de los
14 distritos que no lo poseían. Aquí además de
la atención de sus afiliados, se han realizado reuniones técnicas y de actualización, e incluso
reuniones familiares o con amigos.
Durante los días 26 y 27 de abril se realizaron las
tradicionales Jornadas de Intermédica, en la que
el Consejo de Distrito estuvo presente con la asistencia de los Dres. Osvaldo Rinaldi, Jorge Nosenzo
y Eduardo Quaine representando al Colegio promocionando y sorteando dos inscripciones para
las Sextas Jornadas Internacionales de Veterinaria
Práctica que se realizarán el 14 y 15 de agosto en
Mar del Plata”
Hemos realizado gestiones que hoy nos permiten estar presentes en el Municipio, la Cámara
Comercial, el INTA, la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil y la Escuela Agrotécnica de
Tandil.
Debo enfatizar que de una u otra forma mantenemos un importante nexo con los Círculos de
Veterinarios que dependen del Distrito, recibiendo de ellos las necesidades de aquellos profesionales que residen fuera de la ciudad cabecera (Tandil), tanto en lo administrativo como en
lo profesional. Es por ello que va mi más sincero
agradecimiento a todos que de una u otra forma fortalecen los lazos entre el Distrito y los
profesionales veterinarios y los aliento a seguir
trabajando para nuestro crecimiento.
GRACIAS
20 |
El 26 de marzo el Consejo de Distrito junto con
Nestlé Purina y Laboratorio John Martin realizaron
la Quinta Jornada Nacional de Veterinaria Práctica 2009, cuya temática fue ‘Prevención, Manejo y
Toma de Decisiones en Nefrología’, a cargo de las
Dras. Beatriz Martiarena , Estela Molina y el Dr.
Martín Acacia, de las que disfrutaron más de 400
invitados con entrada libre y gratuita, y entrega de
material científico, en las instalaciones de la Tribuna Oficial del Hipódromo de San isidro, incluyendo
un almuerzo servido en los jardines.
Distrito 1 - San Isidro | Distrito 2 - La Plata | Distrito 3 - Temperley | Distrito 4 - Mar del Plata | Distrito 5
- Pehuajó | Distrito 6 - Tandil | Distrito 7 - Bahía Blanca | Distrito 8 - Junín | Distrito 9 - San Andrés de Giles
| Distrito 10 - 25 de Mayo | Distrito 11 - San Nicolás | Distrito 12 - Pigúe | Distrito 13 - Dolores | Distrito 14
- Olavarría | Sede Central - La Plata
Junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad de Buenos Aires y junto a Purina - Pro
Plan, continuamos con el ciclo de actualización
profesional con conferencias en tres sedes para
permitir el acceso de todos los colegas con carácter libre y gratuito.
A lo largo de este año se realizaron las siguientes:
12 y 14 de mayo | Dermatología | Alopecías Caninas /Aproximación Diagnóstica. A cargo de la Dra.
Mónica Loiza.
9 y 11 de junio | Enfermedades Infecciosas. A cargo
de los Dres. Fernando Fernández y Adriana Betti.
7 y 8 de julio | Oftalmología | ¿Es esto una conjuntivitis? A cargo del Dr. Juan Ivanic.
Las próximas conferencias previstas son:
8 y 10 de septiembre | Traumatología | Manejo
clínico del paciente con trauma en los miembros.
A cargo del Dr. Javier Corral.
13 y 15 de octubre | Anestesiología | Nuevos protocolos anestésico en pequeños animales. A cargo
de los Dres. Lisa Tarragona y Eduardo Esjaita.
10 y 12 de noviembre | Cardiología | Miocardiopatías Felinas y Tromboembolismo. A cargo de la Dra.
Beatriz Di Tollo.
Reconocimiento a la Dra. Gabriela Reboredo
Hacemos extensivo y pública la nota recibida de
los Dres. Claudio Quintana, Carlos Venaglia, Claudio Stiebel y Enrique Curell agradeciendo las gestiones de la Dra. Gabriela Reboredo. Cabe destacar
que esta profesional desarrolla actividades en la
Municipalidad de La Matanza con un activo desempeño en la Comisión de Carrera Hospitalaria, en
representación de este Colegio.
Nos resultó muy grata la predisposición y voluntad
mostrada, por lo cual quisiéramos que su aporte
sea reconocido por parte de las autoridades y se
haga mención pública de nuestro agradecimiento
para que nuestros colegas tomen conocimiento de
una conducta que deberíamos imitar en nuestra relación entre colegiados.”
El Distrito 1 trasladó e inauguró la oficina de la
Sub Sede a un nuevo edificio en la Av. Pte. Perón
247 1º piso depto. 3.
+ DISTRITO 2
Se sortearon 3 Becas para las Jornadas de Intermédicas que se realizaron el 26 y 27 de abril en
Golden Center en Capital Federal
Se sortearon 10 Becas para las Jornadas de Pequeños Animales que se realizaron en el Salón Auditorio de la Facultad de Cs. Veterinarias, el día 17
de abril
Se está dictando un curso de Diagnóstico por Imágenes que comenzó el 29/Mayo hasta el 19/junio
Se sortearon 10 Becas para las Jornadas Internacionales de Veterinaria Practica a realizarse en Mar
del Plata el dia 14 y 15 de Agosto
+ DISTRITO 3
Reconocimiento a colegas
A continuación transcribimos el texto recibido:
“Sr. Presidente del Distrito N° 1
Dr. Eduardo Quaine:
Ante la intervención del Colegio de Veterinarios en
la irregular situación que nos aqueja en relación a
las dificultades para el ingreso a la carrera profesional de la salud de varios profesionales veterinarios
del Departamento de Zoonosis dependiente de la
Municipalidad de San Martín, queremos agradecer la colaboración de la Dra. Gabriela Reboredo,
quien demostró gran capacidad de gestión y un notorio interés en la resolución del conflicto.
El Distrito N° 3 del Colegio de Veterinarios de la
Pcia de Bs. As. retomando una vieja tradición realizó la entrega de medallas y diplomas a aquellos
colegas que cumplieron 25 años en el ejercicio de
la profesión.
Se realizaron dos eventos, dado lo amplio de nuestro Distrito, el primero de ellos, para la zona Este,
se realizó el día 25 de junio en el Salón Azul de
las instalaciones que posee el Círculo Médico de
Quilmes, ubicado en Av. Mitre esq. Santa Cruz de
Espeleta y el segundo; para la zona Oeste se llevó
| 21
a cabo el 17 de julio en el Salón Hugo del Carril de la
Municipalidad de Lanús en Av. H. Irigoyen N° 3863. Al
final de cada acto se compartió un vino de honor con
los agasajados y sus acompañantes.
Vicepresidencia de A.E.P.U.Q.
El Distrito N° 3 ha sido honrado con el ejercicio de la
vicepresidencia de A.E.P.U.Q. (Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Quilmes) para el
período 2009 - 2011 quedando conformada la mesa
ejecutiva de la siguiente manera:
Presidente: Círculo Médico de Quilmes
Vicepresidente: Colegio de Veterinarios. Distrito N° 3
Secretario: Colegio de Ingenieros. Distrito VI
Prosecretario: Colegio de Abogados de Quilmes
Tesorero: Centro de Especialista en Análisis Biológicos. Distrito II
Protesorero: Colegio de Escribanos. Delegación Lomas de Zamora
AEPUQ fue constituída el 23 de abril de 1976 y tiene
como finalidad unir a todos los profesionales universitarios a través de sus respectivas asociaciones para
promover el bienestar general y defender los intereses de la comunidad, así como también la dignidad
y prestigio de todas las profesiones, y los derechos
de los profesionales en el ejercicio de sus actividades.
Nuestro distrito se incorporó en marzo de 2005, por
lo cual es la institución más joven de dicha entidad .
Charla: Enfoque Dietético en Pacientes con Alergia
Alimentaria, a cargo del Dr. Nicolás Torino, auspiciada por Royal Canin (7 de abril).
Conferencia: Leptospirosis Animal, por la Bact. Ana
Soncini y el Lic. Diego Passaro, del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (9 de mayo)
Salud de la Provincia de Buenos Aires (9 de mayo)
Con una nutrida concurrencia se realizó una reunión
informativa en la que estuvo presente el Asesor Legal
del Colegio, Dr. Pedro Fernández, explicando distintos temas legales. Luego el Secretario del Distrito, Dr.
Walter Luján, puso a consideración una propuesta de
modificación de honorarios profesionales y posteriormente el Director de Zona de la Caja de Seguridad,
Dr. Gustavo Aguilar, informó sobre distintos aspectos
en la proximidad de la Asamblea Anual Ordinaria.
Los días 24 de junio y 3 de julio se llevaron a cabo en
las instalaciones del Distrito N° 4, Cursos de Acreditación de Equinos, cuyo objeto es habilitar al profesional veterinario para la adquisición y confección de
libretas sanitarias equinas y certificados de anemia
infecciosa equina, dirigido a profesionales veterinarios, que duraron la jornada completa, con una importante asistencia de los colegas de la zona, a cargo
de los Dres. Héctor Baschar y Leandro Biscaldi.
El 26 de junio en el Círculo de Necochea se hizo el
primer encuentro desarrollándose el Tema: Dermatología, de un total de 6 que se desarrollarán durante el
año, del ciclo de Educación Continua, con Docentes
del Hospital de Clínica de la FCV UNLP.
Convenio para Cobertura Médica
El Distrito N° 3 ha firmado un convenio con APRES
S.A. (Apres Cobertura Médica) para ofrecer entre sus
matriculados un plan con importantes descuentos y
beneficios especiales que solo lo tiene este plan denominado Plan de Afinidad del Colegio de Veterinarios, al cual también podrán suscribirse los integrantes del grupo familiar del profesional. Este convenio
tendrá una duración de un año e intenta brindarle al
colega una posibilidad de acceder a una prepaga con
importantes beneficios.
Quienes deseen consultar podrán acercarse a la sede
de Temperley o a la subsede de Quilmes del 1 al 10
de cada mes donde los atenderá un representante de
APRES S.A o al TE: 0800 666 3640.
Si desea atención personalizada podrá comunicarse
con los ejecutivos de ventas autorizados.
Andrés Oviedo: 15-3156-0471
Damián Prado: 15-5019-0693
Christian Braham: 15-5594-5263
+ DISTRITO N° 4
Entre las actividades de capacitación que realizamos en
lo que va del año, merecen destacarse las siguientes:
22 |
+ DISTRITO N° 13
Nuestras actividades de capacitación
Con una nutrida concurrencia se realizó el pasado 29
de mayo en la sede del Distrito N° 13 una jornada sobre temas de Grandes Animales en la que se abordaron los siguientes temas: Enfermedades Venéreas de
los Bovinos, Tricomoniasis y Campylobacteriosis en el
macho y la hembra, Epidemiología y diagnóstico por
cultivo y PCR, a cargo del Dr. Alfredo H. Martínez.
Asimismo el Dr. Gustavo M. Combessies, disertó sobre Neosporosis BovinaEpidemiología y diagnóstico, y “Vaca Vacía”: Diagnóstico serológico de enfermedades reproductivas,
utilidad del banco de sueros.
También el pasado 11 de junio tuvo lugar una charla
informativa a cargo de la Directora de la Zona correspondiente a la Caja de Seguridad Social para Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Susana
Paramio con motivo de la proximidad de la Asamblea
Anual Ordinaria de esa Institución el 19 de junio.
El 25 de junio se llevó a cabo un curso de Acreditación
y Actualización en Brucelosis Bovina a cargo de la
Profesora de Inmunología de la Fac. Cs. Veterinarias
de la UNLP, Dra. Cecilia Di Lorenzo y colaboradores.
+ Datos de cada Distrito
+ DISTRITO 1
+ DISTRITO 5
+ DISTRITO 11
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Eduardo Quaine
Alsina 350
(1642) San Isidro
Tel (011) 4747 8753/4707 0570
[email protected]
horario: de 11 a 16:30
Subsede
Av. Pte. Perón 247 1º piso dpto.3
Tel (011) 4464 1905
(1704) Ramos Mejía
horario: de 11 a 16
[email protected]
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Ricardo Polo
Alsina y Varela 814
(6450) Pehuajó
Tel/Fax (02396) 47 5917
[email protected]
horario: de 8 a 15
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Roberto Luciano
Garibaldi 274
(2900) San Nicolás
Tel/Fax (03461) 43 6748
[email protected]
[email protected]
horario: de 8 a 13
+ DISTRITO 2
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Oscar Alberto Brogna
calle 47 377
(1900) La Plata
Tel/Fax (0221) 482 0308
[email protected]
horario: de 8 a 14
+ DISTRITO 3
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Iglesias Daniel
Alte. Brown 3624
(1834) Temperley
Tel/Fax (011) 4292 8083
[email protected]
horario: de 14 a 18
Subsede
Andrés Baranda 2020
(1878) Quilmes
Tel (011)4257 8234
[email protected]
horario: de 14 a 18
+ DISTRITO 4
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Héctor Baschar
9 de Julio 3584
(7600) Mar del Plata
[email protected]
Tel/Fax (0223) 475 5563 /
474 9329
horario: de 8 a 13
+ DISTRITO 6
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Héctor Fernández
Garibaldi 1048
(7000) Tandil
Tel/Fax (02293) 42 8055
[email protected]
horario: de 9 a 15:30
+ DISTRITO 7
+ DISTRITO 12
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Gustavo Echeverz
25 de Mayo 355
(8170) Pigüé
Tel/Fax (02923) 40 3270
[email protected]
horario: de 8 a 14
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Mario Jouglard
Moreno 476
(8000) Bahía Blanca
Tel/Fax (0291) 451 9279
Fax (0291) 456 2147
[email protected]
horario: de 8 a 14
+ DISTRITO 13
+ DISTRITO 8
+ DISTRITO 14
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Roberto Barri
R. de Escalada de San Martín 61,
2do piso, of.11
(6000) Junín
Tel/Fax (02362) 44 1245
[email protected]
horario: de 8 a 15
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Pablo A. Espeleta
Bolívar 3043
(7400) Olavarría
Tel/Fax (02284) 42 2021
[email protected]
horario: de 8 a 13:30
+ DISTRITO 9
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Mario H. Carpi
calle 47 386
(1900) La Plata
Tel (0221) 423 2685/ 425 9419
Fax (0221) 421 9012
[email protected]
horario: de 8 a 15
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Roberto Perna
Avellaneda 591
(6720) San Andres de Giles
Tel/Fax (02325) 44 2936
[email protected]
horario: de 8:30 a 11 y de 12 a
15:30
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Martín Letche
Vucetich 19
(7100) Dolores
Tel/Fax (02245) 44 6486
horario: de 9 a 12 y de 16 a 20
[email protected]
+ SEDE CENTRAL
+ DISTRITO 10
Sr. Presidente del Consejo
Dr. Rodolfo Piedrabuena
29 561 e/ 6 y 7
(6660) 25 de Mayo
Tel/Fax (02345) 46 3919
[email protected]
horario: de 8 a 12
| 23
cultura
Lloró
todo el río
Mario Benedetti (1920- 2009)
El 17 de mayo todo el río de La Plata lloró al poeta cálido y sencillo, que vivirá en sus obras un eterno presente.
Cinco nombres y dos apellidos no alcanzan para nombrar al gran escritor y poeta que acaba de partir. Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.
El poeta y escritor uruguayo nació el 14 de septiembre en Paso de los Toros, Uruguay, y poco después
se trasladó con su familia a Montevideo, donde vivió
interrumpidamente, y finalmente falleció el pasado
17 de mayo a los 88 años.
Un aplauso cerrado guió el paso del féretro desde el
Salón de los Pasos Perdidos en el Palacio Legislativo,
donde el Gobierno uruguayo dispuso que se hiciera el
velatorio, hasta el Panteón Nacional del Cementerio
del Buceo. Luego un respetuoso silencio, meditabundo y sentido como las palabras que supo sembrar
con sus poemas.
Los libros de condolencias, doce en total, se transformaron en ensayos de improvisados escritores y el pie
del féretro en altar de lapiceras y flores dejadas como
homenaje. Quizás este gesto se deba a lo escrito en
Rincón de haikus, un libro de poemas de rígida métrica japonesa publicado en 1998, donde expresaba
“Cuando me entierren por favor/no se olviden de mi
bolígrafo”.
su dolor a través de las letras que los unieron sintetizando “murió Mario Benedetti en Montevideo y el
planeta se hizo pequeño para albergar la emoción de
las personas”. También el presidente español José
Luis Rodríguez Zapatero envió unas líneas a la familia
expresando que el fallecimiento del escritor “nos deja
huérfanos de uno de los escritores que mejor ha entendido la fuerza transformadora de la literatura y su
capacidad para cambiar el mundo”.
Los diarios españoles se hicieron eco de la noticia publicando titulares como por ejemplo “Murió el poeta
del compromiso” (Diario El País), y destacaron en sus
notas el compromiso y alegría del autor.
La Casa de las Américas en Cuba, influyente institución cubana en la que Benedetti trabajó durante su
exilio en ese país, rindió un sentido homenaje con
proyecciones de instantáneas que revelaban su cercanía también con escritores y artistas cubanos y latinoamericanos, así como portadas de algunos de sus
libros publicados por el Fondo Editorial Casa.
En nuestro país no hubo diario que no dedicara espacio a homenajear al poeta que vivió en Buenos Aires
entre 1938 y 1941.
EL MUNDO ENTERO DESPIDE AL POETA
ÉTICA Y ESTÉTICA
Los ecos de la muerte de Mario Benedetti se escucharon en todo el mundo, pero especialmente en tres
países con los que el escritor mantuvo fuertes lazos
toda su vida: España, Cuba y Argentina.
En la península, artistas de la talla de Joaquín Sabina
o Joan Manuel Serrat quienes hicieron de sus poemas
hermosas canciones y hasta discos enteros, mostraron su pesar sin esconderse. Colegas como el reconocido Premio Nobel José Saramago expresaron
Mario Benedetti escribió más de 80 libros que fueron
traducidos a más de 20 idiomas.
Con la publicación de “Poemas de oficinas” marcó
su impronta en la poesía uruguaya y dio inicio a la
difusión de su obra. Aquí recoge la experiencia personal de su actividad: cajero de una casa de repuestos
de automóvil, funcionario público, tenedor de libros,
taquígrafo en la Facultad de Química.
Así comenzó a dar forma a su estilo sencillo y colo-
24 |
Te Quiero | Mario Benedetti
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
Tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
Y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
Te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
Y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos
quial, y el abordaje de la condición humana de una
forma simple y directa, pero profunda, que llevó a
sus lectores a ser cómplices y testigos de sus sentimientos.
Entre sus novelas se destacan “Gracias por el fuego”
(1965), “Primavera con una esquina rota” (1982),
“La borra del café” (1992) y “Andamios” (1996).
En su obra poética merecen destacarse Inventario uno
(1963), dos (1994) y tres (2003), “Quemar las naves”
(1969), “Viento del exilio” (1981), “Las soledades de
Babel” (1991), “El Mundo que respiro” (2001), “Memoria y esperanza” (2004), “Canciones del que no
canta” (2006), todos ellos entre sus libros más reconocidos. Benedetti permanece además en imaginario
colectivo debido a poemas inolvidables como “No te
salves”, “Corazón coraza, Táctica y estrategia” o “Te
quiero”.
Con su novela “La Tregua” (1960), luego llevada al
cine por Sergio Renán, adquirió trascendencia internacional, al ser nominada para los premios Oscar
como mejor film extranjero en 1974. También otras
obras suyas han sido adaptadas al cine; “El lado oscuro del corazón” en 1992 y “Despabílate amo”r en
1996, entre otras.
También fue un reconocido periodista de varios medios orientales, como el semanario Marcha, del que
ocupó su dirección tres veces entre 1954 y 1960.
También dirigió la revista Marginalia y participó en
Número - (publicación clave de la llamada “generación del 45”), de la que fue un claro exponente junto a
Carlos Martínez Moreno, Mario Arregui, Ángel Rama,
José Pedro Díaz, Armonía Somers, Idea Cilariño, Sarandy Cabrera, Ida Vitale, Carlos Maggi y Emir Rodríguez Monegal.
Nunca escondió sus ideas políticas. Participó de la
actividad del Frente Amplio, coalición de izquierda
nacida en 1971 y que llegó al gobierno en 2005. Fue
también la cara visible del “Movimiento” 26 de marzo” que a inicios de los 70 fue el aparato político del
grupo guerrillero Movimiento de Liberación NacionalTupamaros. Su militancia política derivó en el exilio,
que marcó su vida y obra, tanto como su historia de
60 años de amor con Luz López Alegre, su esposa
que falleció en 2006.
Al regresar de su exilio fue miembro de la revista Brecha y comenzó a recibir premios literarios internacionales, doctorados honoris causa en España y Cuba,
los Premios Sofía de Poesía Iberoamericana, Iberoamericano José Martí y Menéndez y Pelayo en mérito
a su obra poética.
LEGADO Y DESPEDIDA
Cumpliendo con su expresa voluntad de iniciarse
luego de su muerte, con el fallecimiento de Mario
Benedetti, nace la Fundación con su nombre. Entre
sus principales objetivos, figura la publicación de los
textos inéditos e inconclusos que dejó el poeta, entre
ellos un libro de poemas que tituló Biografías para
encontrarme.
Colegas, poetas, artistas, pero ante todo sus lectores
y admiradores expresaron su pesar, y uno de ellos,
Juan Gelman resumió el sentir popular en un poema que leyó la ministro de Cultura uruguaya, María
Simon: “Te despido, pero no te despido. Siempre
estarás en mí y en el alma y corazón de centenares
de miles de personas que entraron a la poesía por
la puerta grande de tus poemas. Hasta luego entonces”.
| 25
Programa de
Interacción Profesional
Estudio realizado en la cría de la Cuenca del Salado y el sur de
Buenos Aires, años 2001 al 2007
Debido al alto impacto generado por las Enfermedades Transmitidas por Alimentos sobre los mercados
y la producción a nivel rodeo, en el año 2001 el INTA
en conjunto con la EEA Balcarce y Cuenca del Salado, inició el programa Interacción Profesional, del
que participó nuestro Colegio, los profesionales que
se desempeñan en el ámbito rural y laboratorios de la
Industria Farmacéutica Veterinaria.
Dentro de los objetivos se propuso registrar las principales enfermedades de importancia económica en
la producción de la zona y la emergencia de problemas sanitarios, mantener un banco de datos y un sistema de información sanitaria regional, y mantener
un programa de actualización profesional pertinente
a los problemas detectados en la zona.
Entre enero 2001 y diciembre 2007 participaron en
la remisión de datos sobre problemas sanitarios en
rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos) de esta región
290 veterinarios que registraron 12.000 diagnósticos
de enfermedades en estas especies provenientes de
62 partidos de la provincia de Buenos Aires. El 95
% de los casos provenían de 31 partidos. De estos
casos, el 96,4 % pertenecían a la especie bovina y
dentro de estos el 82 % eran de rodeos de cría puros
o asociados con recría. Los datos parciales fueron publicados en números anteriores, y en esta oportunidad ofrecemos el resumen del trabajo realizado.
DIAGNÓSTICOS EN BOVINOS DE CRÍA
En este punto se incluyeron 100 enfermedades diferentes y otras 140 causas de enfermedad, muerte
o baja producción. Los diagnósticos involucraron a
1.742.850 animales en riesgo de enfermarse, de los
cuales el 7,4% enfermaron y el 0,7% murieron.
El 55 % de los diagnósticos correspondió a enfermedades de etiología infecciosa, el 14 % a enfermedades de causa parasitaria, el tercer lugar correspondió
a enfermedades de etiología miscelánea (13 %), el
cuarto a enfermedades metabólico – nutricionales
(11 %), y la menor proporción correspondió a las
tóxicas (7%).
Dentro de las Enfermedades de etiología infecciosa:
Las cuatro más frecuentes (Brucelosis, Neumonía,
Mancha y Campylobacteriosis) fueron responsables
del 50,4% de todos los casos diagnosticados, y las
diez más frecuentes sumaron el 82 % de todos los
casos en este grupo.
En el caso de las enfermedades de causa parasitaria
la más frecuente fue la tricomoniasis genital producida por el protozoario Tritrichomonas foetus (59 %
del total de casos). Luego sigue la parasitosis gastrointestinal (14%), la coccidiosis (10%), piojos (3,3%),
sarna (3,1%), neosporosis (3,1%), miasis (3%) y
otras 10 parasitosis de menor frecuencia de diagnóstico. Además se detectaron casos de rodeos con animales parasitados resistentes a drogas comerciales y
diagnósticos falsos positivos a tricomoniasis genital
por presencia de tricomonales no patógenos.
Siguiendo el orden de cantidad de diagnósticos, las
enfermedades de etiología miscelánea se asocian
frecuentemente a patologías y lesiones del sistema
reproductivo que afectan tanto a hembras como a
machos y a consecuencias de las pariciones (56% de
los casos); mientras que ocupan un lugar importante
el carcinoma ocular y las diarreas indeterminadas.
Yendo al grupo de Enfermedades de origen metabólico-nutricional, Más de la mitad de los casos dentro
de este grupo de enfermedades corresponden a hipo-
26 |
magnesemia o hipomagnesemia asociada a hipocalcemia (57,4 %); en segundo y tercer lugar le siguen
enfermedades nutricionales asociadas al manejo de
las pasturas y de los animales. Entre las deficiencias
puras se describe la hipocuprosis (gran parte de los
suelos del centro de la provincia de Buenos Aires son
deficientes en cobre o en algunos casos hay pasturas
con excesos de molibdeno) y un único caso de enfermedad del músculo blanco (deficiencia de selenio).
En último lugar se ubica el diagnóstico de enfermedades tóxicas, dentro del cual surge como la más
frecuente el enteque seco (45 % del total de casos),
cuyo agente causal - el duraznillo blanco (Solanum
glaucophyllum) - es de amplia distribución en la depresión del Salado. Luego siguen las intoxicaciones
por el duraznillo negro (Cestrum parquii), las micotoxicosis, entre las cuales la mayoría son causadas
por el hongo Claviceps spp que parasita el pasto miel
(Paspalum dilatatum), la intoxicación por festuca
(Festuca arundinacea, Schreb) con distintas presentaciones (abortos, pie de festuca y síndrome de verano); y el sunchillo (Wedelia glauca).
DIAGNÓSTICOS POR CATEGORÍA
Y ESTACIONALIDAD
Las categorías más afectadas en los rodeos de cría en
orden decreciente fueron: vacas (38,4 % de los diagnósticos); terneros (27,1 %); toros (21,1 %), vaquillonas (8,4 %), novillos (2,7 %), novillitos (1,7 %),
varias (0,6 %) y toritos (0,01 %).
En la categoría vacas la enfermedad más frecuentemente diagnosticada fue la brucelosis, seguida por
hipomagnesemia, enteque seco, paratuberculosis y
actinomicosis.
En la categoría terneros las enfermedades más frecuentes fueron: neumonía, mancha, diarrea neonatal,
queratoconjuntivitis y parasitosis gastrointestinal.
En la categoría toros, las tres enfermedades más
frecuentes fueron aquellas diagnosticadas como resultado de los controles anuales preservicio: tricomoniasis, campylobacteriosis y brucelosis. Fracturas y
hematomas de pene y pietín siguen en orden de importancia entre las 5 primeras.
En la categoría vaquillonas las enfermedades o casos
más frecuentes fueron distocia, brucelosis, queratoconjuntivitis, actinobacilosis y neumonías. Abortos
indeterminados (17%) y neumonía (11%) contribuyeron con la mayor proporción de muertos, mientras
que parasitosis gastrointestinal y queratoconjuntivitis
contribuyeron con el 24 y 12 % de los enfermos totales.
Las categorías novillito y novillo tuvieron una baja
frecuencia de diagnósticos: queratoconjuntivitis, actinobacilosis, actinomicosis, empaste y mancha fueron
las más frecuentes.
En el Cuadro 1 se puede observar además el tamaño
promedio de la población expuesta en cada caso, la
morbilidad (% de enfermos y/o infectados) y la mortalidad media de cada uno (%).
Los casos se enfermedades se concentran en los meses de abril a agosto (54,6% del total) con un pico
de muertes en los meses de julio y agosto. La estacionalidad de la presentación de las enfermedades
está asociada a factores del medio ambiente como el
clima, el suelo y la vegetación; del manejo reproductivo, nutricional, sanitario y a decisiones comerciales
(como la compra y la venta de animales) así como a
factores inherentes a los propios animales como son
la edad, el sexo, el estado fisiológico y la raza. Por
ejemplo: Hipomagnesemia presentó un pico de ocurrencia a fines de invierno - principios de primavera
(julio y agosto); esto está asociado al estado de las
pasturas, el estado fisiológico de los animales y el
clima. Mancha se presentó asociada a la época de la
presencia de bovinos susceptibles en crecimiento (3
a 24 meses) y obviamente inadecuadamente inmunizados.
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
La decisión de aplicar medidas preventivas o de control para distintas enfermedades en un establecimiento depende de la probabilidad de la ocurrencia
| 27
de cada una de ellas, de las pérdidas esperadas, de
los costos de las medidas de prevención a instaurar,
de la probabilidad de que estas medidas sean efectivas y de los beneficios futuros esperados. Los dos
primeros datos pueden obtenerse de registros ad hoc
que lleven a cabo establecimientos individuales o de
un sistema de información a escala regional como el
que se presenta en este informe.
28 |
Este sistema de registro permite disponer de información objetiva sobre la ocurrencia de enfermedades
en distintas categorías para realizar, por ejemplo, una
estimación de las pérdidas al nivel de un establecimiento tipo y planificar racionalmente las actividades
de prevención y control de enfermedades. Por otra
parte se han identificado aquellas enfermedades que
mas perdidas directas producen en cada categoría en
la región lo que permitiría desarrollar estrategias regionales de prevención y control.
El diagnóstico certero de una enfermedad requiere,
de acuerdo a la etiología de la misma, el aislamiento
o detección del agente, la detección de anticuerpos
específicos o la observación de signos y/o lesiones
patognomónicas (macro o microscópicas). La exactitud de los diagnósticos de los casos informados
varía de acuerdo a la enfermedad considerada. Las
enfermedades que requieren indefectiblemente del
análisis de muestras en un LDV (venéreas, brucelosis,
neosporosis) tienen una sensibilidad y especificidad
diagnóstica semejante al método de laboratorio utilizado a lo que hay que agregar el factor calidad del
LDV. En este sentido hay que señalar que solamente
algunos diagnósticos de laboratorio son evaluados
sistemáticamente por el servicio oficial de sanidad
animal.
Aquellas enfermedades que se diagnostican exclusivamente por los signos clínicos y las lesiones halladas en la necropsia, la exactitud del diagnóstico
depende de varios otros factores, entre los cuales el
factor humano es el más importante.
Es llamativo que entre las enfermedades mas frecuentes registradas en cada categoría se cuentan
enfermedades infecciosas que son de simple prevención con el uso de vacunas que son de bajo costo
y buena calidad, como la mancha y carbunclo. Para
otras de las enfermedades endémicas infecciosas
también existen vacunas adecuadas, pero requieren
de un plan de vacunación anual o bianual de estricto
cumplimiento (brucelosis, diarrea neonatal, queratoconjuntivitis, neumonías, campylobacteriosis) y de
una estrategia determinada.
También es de destacar que este sistema de notificación permitió detectar enfermedades y problemas
emergentes. Por ejemplo, la fasciolasis (Fasciola hepatica) es endémica en la provincia de Buenos Aires
en establecimientos cercanos a las serranías (partidos de Olavarría y Tandil) donde hay cursos de agua
permanentes donde habita el huésped intermediario
(caracoles del genero Limnaea). Otro problema emergente (aunque ahora ya es endémico) – como es la resistencia de los parásitos gastrointestinales a los tratamientos con drogas antiparasitarias - fue informada
repetidamente por los veterinarios participantes.
Es de destacar que en muchos de los casos de diagnósticos de enfermedades infecciosas se había vacunado contra esa enfermedad, esto esta indicando una
mala respuesta inmune por distintas causas (plan de
vacunación y/o vacuna no adecuada).
Un importante numero de las enfermedades registradas constituyen un riesgo para la salud publica
porque son transmisibles al hombre: tal el caso de la
mayoría de las denominadas zoonosis mayores que
afectan a los bovinos y ovinos (brucelosis, tuberculosis, carbunclo, hidatidosis, leptospirosis). Esto implica una responsabilidad para el veterinario asesor y el
productor, quienes deben asegurar que su personal
y él mismo dispongan de las condiciones básicas de
bioseguridad al trabajar con animales o manipular
material potencialmente riesgoso.
La aplicación de programas de prevención y control
de enfermedades debe hacerse sobre la base del conocimiento de la problemática sanitaria existente en
la región, sumado a la evaluación de los factores de
riesgo y a la estimación de los posibles beneficios
económicos de este programa. Todo ello implica la
necesidad de contar con asesoramiento permanente
especializado en cada establecimiento ganadero, es
decir un responsable sanitario.
LAS TECNOLOGÍAS DE PROCESOS,
PARTE DE LA SOLUCIÓN
Un alto porcentaje de los problemas sanitarios que
afectan a nuestra ganadería son problemas multifactoriales que no pueden ser resueltos con la simple
aplicación de tecnologías de insumos (un producto
biológico o farmacológico) sino que requieren de tecnologías de procesos (asesoramiento especializado).
Un plan sanitario puede variar desde un mínimo que
contemple exclusivamente las enfermedades de control obligatorio (brucelosis y aftosa en cría), hasta un
programa integral basado en una evaluación del riesgo realizada por especialistas en el tema.
El costo directo de la sanidad en una empresa ganadera en la Cuenca del Salado representa un porcentaje muy bajo en relación con los restantes costos,
estimándose para un rodeo de cría con una carga de
0,77 EV que produce 90 kg/ha/año de carne en un
7.7 %. Sin embargo, la ocurrencia de una enfermedad (clínica, subclínica o en forma de brote) puede
causar desde la pérdida de rentabilidad hasta la quiebra de una empresa ganadera. Dos principios básicos
del control y prevención de Enfermedades rodeos bovinos de cría. PIP 2001-2007 enfermedades indican
que los costos de prevención correctamente aplicados son una inversión y no un gasto y los programas
sanitarios para el control y la erradicación de enfermedades crónicas son de mediano y largo plazo, su
interrupción durante un período puede significar un
retroceso de varios años.
Finalmente, “el productor debe tomar conciencia
que no es únicamente un productor de terneros,
novillos o vacas, sino que produce un alimento, y
que este debe tener no solo buenas características
de calidad organoléptica sino que también debe
provenir de animales libres de enfermedades y sin
contaminantes nocivos para la salud humana”. Se
deben respetar – entre otros puntos - los períodos de
carencia que rigen para muchos fármacos y algunos
biológicos.
| 29
veterinarios de viaje
Con espíritu aventurero
Presentamos esta nueva sección con el objetivo de que los
colegas compartan sus propias
experiencias de viaje y, a la vez,
inviten a desarrollar un nuevo
plan de distracción.
* Por José María Estévez (Pepe)
Vocal Titular del Consejo Directivo
30 |
La intención de presentar el siguiente relato es, por
un lado, contarles una experiencia vivida en un paseo
con amigos y, por el otro, incentivar a quienes no lo
han hecho a reproducirlo o mejor aún a enriquecerlo.
Este viaje comenzó en abril de 2008 como una inquietud de dos veteranos y ex compañeros de estudio: Daniel Erroz (el flaco, gran caminador) y quien
escribe estas líneas. La idea fue recorrer los refugios de montaña cercanos a la ciudad de Bariloche,
para lo cual incorporamos al proyecto a otro colega
y amigo, Roberto Luciano (el negro), y a Alejo Erroz
(Alejito) hijo del flaco, hoy de 27 años, merodeador
de nuestra mesa de estudios cuando tenía solo 2.
Una vez que llegamos a la ciudad nos alojamos en
un hostel con la intención de alternar las caminatas, con días de descanso, que terminaron siendo
de rehabilitación de “piezas averiadas” de tres de
los integrantes mayores un tanto ambiciosos en los
desafíos.
Alejo Erroz, Pepe, Daniel Erroz y Roberto Luciano.
PRIMER ESFUERZO
El primer objetivo fue alcanzar el Cerro López. Esa
mañana, cuando partimos, hacía mucho frío y había
pronóstico de nevadas. Guiándonos siempre con el
mapa de los senderos que te llevan a los refugios,
tomamos un colectivo hasta Colonia Suiza y allí iniciamos el ascenso después de ubicar el camino de
acceso.
Los senderos están marcados con círculos de pintura
roja, sin embargo, al estar sobre piedras, a veces quedan tapados por la nieve. Por suerte, con la ayuda de
los mapas del Club Andino de Bariloche y unos círculos marcados sobre los árboles pudimos orientarnos
bastante bien.
Ya en el camino, transitando por senderos y bosques,
comenzamos a ver paisajes hermosos a cada paso.
Además, a medida que se asciende, la vegetación se
iba achaparrando, las islas del Nahuel Huapi y los
espejos de agua nos deleitaban la vista y el silencio
nos llenaba de placer.
A mitad del recorrido la nieve comenzó a ser importante, las rocas se tornaron grisáceas y el sendero se
transformó en un pasaje zigzagueante con alrededor
de 15 cm. de nieve. A media tarde identificamos el
refugio López, pero faltaba bastante por recorrer y el
clima y el cansancio empezaban a convertirse en nuestros peores enemigos. Finalmente llegamos después
de 11 km. de recorrido y unas seis horas de marcha.
EL TRAYECTO MÁS DIFÍCIL
Desde octubre hasta fines de abril se encuentran los
“refugieros”, que, por una módica suma de dinero,
preparan comidas fuertes para combatir el frío y permiten pernoctar en el lugar. El del refugio López tiene
capacidad para 100 personas divididas en habitaciones comunitarias. Por ese motivo uno debe llevarse la
bolsa de dormir.
Durante la estadía tuvimos que modificar nuestro
plan inicial: unir por arriba el Cerro López con la Laguna Negra. Ese recorrido no era recomendable porque después de la nevada, todo se transformó en hielo. Para transitar por él debíamos contar con equipos
apropiados y ver claramente las señales del trayecto,
dos condiciones que no estaban dadas y que hacían
que la aventura se tornara muy peligrosa.
Al día siguiente, que amaneció radiante, todo alrededor era un cuadro. Desayunamos y emprendimos el
descenso, tarea nada fácil para las piernas y los tobillos del equipo que, salvo los de Alejito, ya superaban
los 50 abriles holgadamente. Ahora el plan era llegar
nuevamente a la Colonia Suiza, encontrar el camino
de ascenso y subir por el bosque en paralelo al arroyo
Goye.
La mayor parte de ese recorrido es de exigencia media, hasta que se llega a una cascada después de
unas dos horas y media de andar por lugares de encanto siempre acompañados por las caídas de agua
cristalina y casi tan rica como el vino. Esa parte se
hizo difícil porque había sectores muy empinados, intransitables y helados junto con piedras sueltas que
hacían que “el flaco” expresara una mezcla de dolor y
sorpresa al caer después de un resbalón.
Cuando ya nos inquietaba el cansancio, divisamos a
unos 200 metros la maravillosa laguna al pié del Cerro Negro, quien le da su nombre y en su orilla el tan
ansiado refugio, atendido de maravillas por Martín.
El lugar estaba lleno de jóvenes de distintas nacionalidades. El menú fue una rica sopa de cebollas con
pimienta y un guiso de lentejas, realmente reconfortantes y muy necesarios. Recuerdo que cuatro finlandeses, a pesar de que fue una noche muy fría (entre 6
y 12 grados bajo cero), durmieron en una carpa fuera
del refugio.
UN MERECIDO DESCANSO
A la mañana siguiente, nos tomamos un tiempo para
admirar los alrededores de la laguna e ingerimos un
abundante desayuno que nos permitió cargar fuerzas
para la extenuante caminata que nos esperaba. La
| 31
decisión que tomamos fue bajar lo más rápido posible hasta la cascada, donde el peligro se minimizaba.
Asimismo, consensuamos que cada uno tenía que caminar a su ritmo y no estorbar a los demás ni intentar
la cadencia del otro. De ahí hasta la Colonia Suiza
quedaba sólo ponerle ganas y disfrutar del entorno.
Al llegar a Bariloche después de abordar el micro de
línea con las fuerzas acabadas y los músculos tensos y doloridos, ya nos costaba subir hasta un par de
escalones. Entre duchas reparadoras y enseñarle a
comer un asadito a algún gringo, cada vez teníamos
menos piernas. Por esa razón decidimos replantear
el viaje: al otro día nada de caminatas. Optamos por
los masajes y la kinesiología al por mayor para poder
recuperarnos de todo lo vivido.
PRÓXIMO OBJETIVO:
EL REFUGIO SAN MARTÍN
En sus primeros kilómetros el camino no es tan exigente debido a que transcurre por bosques bajos de
poca pendiente. Sin embargo tuvimos que transitar
18 km. que se hicieron difíciles en el último tramo,
para después recorrer un caracol de poco riesgo (pero
sí de bastante esfuerzo) y llegar a una cascada que
baja de entre unas enormes rocas. Luego caminamos
por una escalerita metálica tomados de una soga y
observamos hacia abajo la inmensidad, bosques, sol,
cerros y más cerros.
De aquí al refugio había poca distancia y la imagen
que tuvimos llegando al Cerro López se volvió a repetir ahora cerca de una gran roca desde donde se veía
el humito de la salamandra del refugio San Martín.
Ya adentro del lugar escuchamos algunos tangos y
otra vez las comidas fuertes y el vinito reparador que
32 |
cura muchos males que padecemos los veterinarios.
A la mañana siguiente emprendimos una mini excursión con Daniel al Lago de los Témpanos. Lo hicimos con mucho cuidado porque amaneció todo muy
mojado, después de una pequeña nevada que hubo.
También había nubes muy bajas que podían ocasionar una disminución de la visibilidad y, por lo tanto,
desorientarnos.
El esfuerzo valió la pena ya que cuando llegamos el
lugar era indescriptible: un lago a unos 2200 mts. de
altura, al pie de dos picos, con una lengua de hielo
permanente que su reflejo sobre el agua hace confundir sus límites. Estábamos atónitos y repetíamos
una y otra vez la belleza que teníamos enfrente. Sin
embargo, las nubes comenzaron a bajar por lo que
decidimos tomar unas fotos y salir disparados a reencontrarnos con el negro y Alejito para emprender el
descenso desde el refugio.
LA ÚLTIMA META: EL REFUGIO FREY
Ya casi sobre el final, nuestro último objetivo era llegar al refugio Frey una caminata planeada de otra manera, ya que se puede realizar en el día ida y vuelta, lo
que permite ir más livianos, sin tanta carga sólo con
algo de agua, abrigo y calzado más liviano.
Se encuentra detrás del cerro Catedral y se inicia en
el estacionamiento de la base de la Villa del mismo
nombre. El paisaje es muy bonito porque se visualiza
desde arriba el recorrido del lago Gutiérrez. Luego
de pasar un mirador muy atractivo nos internamos
en un bosque maravilloso, de tonalidades amarillentas, verdes y rojas dignas de un esfuerzo para poder
disfrutar de ellas. Finalmente llegamos a un refugio
abandonado, construido debajo de una roca, que está
una hora antes del Frey. Allí descansamos para tomar
impulso y seguir subiendo.
Antes de llegar se disfruta el paisaje muy cerca de la
espalda del Catedral. Llegamos al refugio Frey con
pocas fuerzas y mucho viento. Luego de un descanso
seguimos con Alejito hasta un lago que está un poco
más arriba. Al llegar, nada del otro mundo, pero había que hacerlo para tener la opinión formada. Desde
allí fuimos a buscar al resto y empezamos el descenso muy rápido para aprovechar la luz natural. Así fue
como terminamos en la parada de micros con las últimas luces y los tanques de energía marcando ya la
reserva.
Una vez más en el hostel y a preparar el regreso a
nuestros hogares. En resumen fue una muy buena
ocasión para compartir con viejos amigos, llevarse
bellas imágenes grabadas en las retinas y aprovechar
lo que nos queda del espíritu aventurero, que tal vez
no supimos explotar en su oportunidad. Fueron nueve
días inolvidables.
Cómo llegar
Avión
Entre 1 ½ y 2 horas
Aerolíneas Argentinas, Lan Chile.
Auto
Alrededor de 17 a 20 hs.
Micro
Alrededor de 19 a 22 hs.
Clima
Verano
Días calidos y soleados.
Temperatura 18ºC (29ºC / 9ºC)
Invierno
Días frescos con precipitaciones.
Temperatura entre 8ºC y -10ºC.
Qué llevar
Ropa liviana en verano.
Ropa de esquí en invierno.
Calzado cómodo.
Veterinarios de Viaje
Si quiere participar de esta
sección y contarnos su viaje
escribanos a [email protected]
Cuánto cuesta
Taxi del aeropuerto al centro: $38.
Alquiler auto: $900 (la semana).
Pizza: entre $25 a $35.
Parrilla para 2: alrededor de $50.
Patinar en hielo: $25 (incluye patines).
Vea los beneficios turísticos
en la página 34.
| 33
Ingrese a nuestro
sitio Web y mire
todos los beneficios
turísticos que
tenemos para usted.
El Colegio realizó un
convenio con la Hostería y
Cabaña “Casa de Piedra” de
Trelew, provincia de Chubut,
por el cual todos los
matriculados podrán obtener
importantes descuentos.
historias de la matera
La leyenda
del Crespín
Es un ave pequeña de color pardo que abunda en el norte argentino,
desde el Chaco hasta la cordillera, y cuyo nombre proviene de la
onomatopeya que produce su canto. Una leyenda cuenta cómo nació,
cómo una diversión pudo más que una urgencia y cómo las cosas que
se dejan pasar no vuelven más.
Se cuenta que hace tiempo vivía un matrimonio de campesinos que ganaba
su pan trabajando la tierra en una pequeña propiedad. El marido se llamaba
Crespín: era laborioso y apegado a la vida simple y sobria de la casa. La mujer,
en cambio, era haragana, despreocupada, y sobre todo, amiga de los bailes y
de las bebidas. Mientras Crespín vivía contento con su tarea y con su suerte,
su mujer, siempre malhumorada y triste, le amargaba los días.
Un año en que la cosecha era más abundante que nunca, Crespín cortaba su
trigo bajo el sol del verano, y trabajaba más horas de las que puede resistir un
hombre. Debía hacerlo todo solo; su mujer no era capaz de atar un fajo.
Un día Crespín enfermó. La mujer tuvo que ir al pueblo para traerle algunos remedios y él le recomendó que volviera cuanto antes: necesitaba sanar pronto
para terminar la cosecha y comenzar la trilla.
La mujer marchó hacia el pueblo. En uno de los ranchos que encontró en el camino, estaban de fiesta. Llegó sólo para descansar un rato, pero, poco a poco,
se fue dejando ganar por la alegría, y comenzó a beber, a cantar y a bailar. Las
vidalas, los gatos y las zambas despertaron en ella su afición de siempre.
Cuando más entretenida estaba, vinieron a llamarla, Crespín se había agravado. “Déjenlo, dijo ella, la vida es corta para divertirse y larga para sentir”, y
se quedó. Al día siguiente le comentaron que Crespín estaba moribundo. Ella
contestó como la primera vez, y siguió bailando. Cuando le anunciaron que
Crespín había muerto, sentenció: “La vida es corta para divertirse y larga para
llorar”. Y siguió divirtiéndose, como si nada hubiera sucedido.
Unos vecinos piadosos velaron y enterraron a Crespín.
Cuando la mujer regresó a su casa, se encontró en la más horrible soledad.
Comprendió su desgracia, y su arrepentimiento la torturó sin tregua. Lloró y
llamó por todos los rincones de la casa, y llorando y llamando cruzó el trigal
y salió al campo. Días y noches, los campesinos la oyeron llamar a Crespín
hacia todos los rumbos.
Enloquecida de dolor, pidió a Dios que le diera alas para seguir su búsqueda,
y se convirtió en ave. Desde entonces, fue el pájaro huraño y solitario que en
la época de la siega llama al compañero, con su silbido triste: ¡Crespín!...
¡Crespín!... ¡Crespín!...
| 35
Con el compromiso
de seguir mejorando
Dieciocho meses pasaron desde que iniciamos esta nueva
gestión y estimamos oportuno, teniendo en cuenta que se
acerca la Asamblea Anual, resumir nuestras principales acciones en esta nueva edición de la Revista del Colegio.
Una de las primeras medidas que decidimos emprender fue un reordenamiento
administrativo destinado a agilizar todo trámite interno que se deba efectuar tanto en la Sede Central como en cada uno de los Distritos. Además, se actualizaron
los programas y, en no mucho tiempo, la totalidad del sistema estará funcionando “online”. Asimismo cambiamos nuestro asesoramiento contable por los
servicios de un estudio externo.
También completamos la apertura de cuentas sueldo en todos los Distritos, facilitando de esta forma la percepción de sus haberes a todos los empleados. A
su vez, a partir de este año implementamos, en todos los Distritos, el pago de la
matrícula a través del Banco Provincia para brindarle mayor comodidad al matriculado y estamos avanzando en otros convenios con el Banco de Galicia.
2008, un año poco propicio para las
relaciones
El año pasado fue sumamente difícil en cuanto a las
necesarias relaciones que debimos entablar y mantener con nuestras autoridades de referencia.
Como fue de público conocimiento al conocerse la
fusión del Ministerio de Asuntos Agrarios con la cartera de Producción, en el último trimestre de 2007, el
personal inició un paro que se prolongó varios meses,
sumado a que los Directores de las distintas áreas
asumieron recién después de mediados de 2008, sumiendo a la repartición en una gran inactividad.
Poco tiempo duraron los flamantes funcionarios pues,
hacia fines de 2008, afortunadamente le fue devuelto
al Ministerio su categoría de tal, designándose a su
cargo al Dr. Monzo, quien luego nombró un nuevo gabinete el cual está trabajando hasta el presente.
36 |
Con este panorama poco pudimos avanzar en 2008,
debiendo dedicar nuestros esfuerzos a gestionar el
cobro de los honorarios del Plan Toros de numerosos colegas, con éxito en la mayoría de los casos.
Asimismo manifestamos nuestros reparos al Documento Único Equino (DUE) hasta tanto se aclaren sus
superposiciones con la Libreta Sanitaria y nos opusimos al primer Plan “Más carne, más terneros” que
intentaba reemplazar al veterinario privado por uno
contratado por el municipio.
Un 2009 lleno de actividades
A principios de 2009, se logró cambiar la orientación
del Plan antes nombrado, dando participación a los
colegas privados, y afirmar nuestras relaciones con
el Ministerio, en cuyas direcciones de línea fueron
nombrados colegas de carrera y antigüedad en la
repartición, con quienes estamos compartiendo pro-
yectos. Uno de ellos, la reactivación de la figura del
Veterinario de Registro censando a los que se acreditaron y a los que realmente trabajan.
Se exige a las fábricas la contratación de un profesional y se reiniciaron los cursos de acreditación iniciando en la zona sur en el Distrito N° 7, con una asistencia de 30 profesionales, para continuar en Tandil, La
Plata y Rojas hasta fin de año.
También con los mismos inconvenientes tratamos de
mantener la presencia de los inspectores honorarios
para cumplimentar la observación de la Ley 10.526.
Recién en estos últimos meses se están cumplimentando los pasos administrativos en el Ministerio para
hacer efectiva la notificación de sanciones en los casos que lo requieran.
Las reuniones, claves para compartir,
dialogar y concientizar
Asistimos a las reuniones de la Comisión Provincial
de Sanidad Animal (COPROSA) en donde apoyamos
reducir a una vacunación anual de aftosa para Grandes, previo un sangrado que demuestre la presencia
de buenos títulos inmunológicos y con estas muestras estudiar la factibilidad de avanzar en el control y
erradicación de la Brucelosis.
También estuvimos representados en la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa (CONALFA) y
en la Fundación. Con el Ministerio de Salud firmamos
un convenio para colaborar en la vacunación antirrábica desde los consultorios particulares con inmnunógeno y demás elementos provistos por el Ministerio, alcanzando la aplicación de 100.000 dosis.
| 37
Junto a los colegas de la División Zoonosis Urbanas
realizamos charlas informativas en distintos lugares
de la Provincia sobre el estado de la rabia y las medidas a tomar ante la aparición de casos sospechosos
para veterinarios y médicos.
Además, presentamos nuestra firme oposición a la
Ley 13.879, marcando sus groseros errores y participamos de una comisión convocada por el Ministerio
de Salud para su reglamentación, proponiendo su derogación y reemplazo por dos proyectos de ley: Tenencia Responsable y Transformación de los centros
antirrábicos en Centros de Zoonosis. Hemos presentado sendos proyectos en la Cámara de Diputados
junto a otro para incorporar a los veterinarios a la Ley
10.471 de carrera hospitalaria.
De la misma manera, con la Coordinadora seguimos
manteniendo las reuniones con las Entidades representativas de la profesión veterinaria del Mercosur, y
fuimos invitados, junto a ellos, para integrarnos con
un representante a la Comisión de Salud del Comité
Veterinario Permanente del Cono Sur, la máxima Institución Sanitaria Animal de la región, a la que asistiremos con gran expectativa en representación de la
profesión privada.
Deseamos mantener un mayor contacto con los matriculados de toda la Provincia, por lo que realizamos
las reuniones de Consejo alternando en localidades
del interior, invitando a los Círculos y profesionales a
reunirnos el día previo.
Capacitaciones
Por último, con renovados bríos y gran entusiasmo estamos trabajando en la Sexta edición de las Jornadas
Internacionales de Veterinaria Práctica que, como ya
es habitual, realizamos desde 1999 en Mar del Plata,
incorporando este año una importante especialidad:
“Producción Avícola”.
En fin, en todo esto estamos abocados y les pedimos
nos acompañen haciéndonos llegar sus inquietudes
y participando de las actividades que se organicen
a su alcance. Es nuestro compromiso y esperamos
no fallar.
Se está realizando un censo desde los
Distritos, accediendo telefónicamente a
los matriculados para conocer su especialidad, sus modalidades de trabajo y
actualizar sus datos. Hasta el momento,
se alcanzó al 25 por ciento, por eso les
pedimos su colaboración para elevar este
porcentaje.
A poco tiempo de asumir, el Colegio cumplió sus primeros 50 años de vida. Lo
festejamos llevando a cabo un acto central el 9 de abril de 2008 y otros en los
Distritos, durante todo ese año.
La actualización permanente es otro de nuestros objetivos, por lo que finalizó el primer curso de Buenas
Prácticas de Laboratorio, programándose otros dos,
pero con una modalidad semi presencial para facilitar su acceso a todos los colegas de la especialidad.
Uno de ellos ya está en marcha.
Asimismo, se desarrollan Jornadas de actualización
permanentemente, en temas de Pequeños Animales,
en el marco del Convenio con la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UBA, en el Distrito N° 1 y en los
Distritos 2, 3, 4 y 12, con docentes de la Facultad
de Ciencias Veterinarias de la UBA, de la UNLP y del
INTA Balcarce.
También dispusimos una partida anual en el presupuesto para apoyar económicamente a colegas que
lo soliciten, Res. Nº 65 de Ayuda Económica con fines
Académicos, destinada más especialmente a quienes
realizan cursos de capacitación de larga duración. Ya
otorgamos las primeras, quedando abierta su inscripción cada año hasta fines de febrero.
En un intento de aliviar importantes momentos de
exigencias económicas de las familias de los matriculados actualizamos el monto del subsidio por nacimiento y creamos uno por fallecimiento.
38 |
El Consejo Directivo del Colegio en una de las tantas reuniones que realiza por los Distritos de la Provincia. En este
caso, las fotos corresponden a la visita que realizaron a San
Nicolás meses atrás.
MÁS FLUIDA
Y CONSTANTE
EL MISMO
DOMINIO
PARA TODOS
Otro de los objetivos de nuestra gestión es
mejorar la comunicación que mantenemos
con cada uno de los Distritos que conforman el Colegio. Por tal motivo llevamos a
cabo algunos cambios para estar más cerca de los matriculados y para que estos
puedan hacernos llegar sus opiniones e
inquietudes.
A partir de ahora, todas las direcciones
de e-mail referidas al Colegio tendrán el
mismo dominio: cvpba.org.
Las compartimos con ustedes.
POR UNA COMUNICACIÓN
En este sentido debemos mencionar los
cambios que presenta nuestra Revista ya
que implementamos una importante modificación. Como se habrán dado cuento la
transformamos en una pieza de más fácil
lectura, que si bien mantiene la información institucional y el Suplemento Técnico, incorpora un nuevo diseño, secciones
y contenidos.
Asimismo estará abierta a todos los que
deseen publicar artículos de opinión sobre los temas más relevantes de nuestra
tarea.
Otra de las modificaciones que realizamos
fue rejuvenecer nuestro sitio web para que
se convierta en uno de los medios más
utilizados para estar comunicados. Aspiramos a que sea un espacio de consulta
constante en donde puedan encontrar documentos de interés que sirvan para mejorar el desarrollo de nuestra profesión.
De la misma manera allí encontrarán los
contenidos de los 42 números anteriores
y la ampliación de muchas de las futuras
informaciones que se publiquen.
SEDE CENTRAL:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
DISTRITOS:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Además, próximamente, habilitaremos la
Intranet para seguir incrementando los
canales de comunicación con los profesionales de todos los Distritos. En este caso
se basará en un ágil sistema para intercambiar información clave para nuestro
trabajo.
| 39
Un equipo que selecciona la
Dr. Roberto Perna
Dr. Oscar Brogna
Con el objetivo de elevar la calidad de los trabajos que se publican en el Suplemento Técnico de nuestra Revista, el Consejo Directivo
decidió crear un Comité Evaluador que se encargará de seleccionarlos teniendo en cuenta
su aplicación práctica y solidez científica.
Dr. Héctor Petinatto
A partir de la publicación del primer número de la
Revista, en mayo de 1996, surgió la idea de mejorarla
modificando su diseño gráfico y agregándole nuevas
secciones y más páginas. Una parte sustancial del
cambio radicaba en divirla en dos partes: una institucional, con noticias que resumían el accionar del
Colegio, y otra científica, que incluía investigaciones
de nuestros colegas sobre temas de la profesión.
Fue esta última sección la que, con el correr del tiempo y las ediciones, fue creciendo tanto en cantidad de
páginas como en la calidad de los trabajos publicados. Todo ello debido a la utilidad práctica que nuestros colegas le fueron dando a estas investigaciones
como material de consulta en su quehacer cotidiano
y por el interés de compartir sus producciones con
otros veterinarios.
Por tal motivo, la actual gestión del Colegio decidió
crear un Comité Evaluador que, a partir de esta edición, seleccionará los trabajos que serán publicados
en cada número del Suplemento Técnico de nuestra
Revista. Este grupo de profesionales encaminará su
elección hacia temas que atiendan las problemáticas
diarias del ejercicio, solicitando, en los casos que se
40 |
excelencia
Dr. Héctor Baschar
requiera, su ampliación o el aporte de otros datos
que ajusten su rigor científico.
Sin lugar a dudas, este equipo aumentará la calidad
de las investigaciones de nuestro Suplemento, otorgándoles mayor prestigio, solidez y atractivo a nuestra publicación institucional.
“La creación de este Comité es un mecanismo que
incorpora oficialmente a colaboradores que muchas
veces consultamos. Además constituye a la vez un
mayor estímulo para aquellos que deseen publicar
en nuestras páginas”, comentó Federico del Castillo,
Dra. Marta Monina
También lo integran los Dres.:
Oscar Brogna
Cecilia Laura Di Lorenzo
Jorge Errecalde
Mariano Bernades
Marta Monina
Ana Dragonetti
Hugo Baschar
Héctor Baschar
Héctor Petinatto
Cristina Gobello
Nora Mestorino
Secretario.
SUS INTEGRANTES
El Comité se encuentra presidido por un antiguo consejero y presidente del Distrito N° 9, el Dr. Roberto
Perna, ex Director del Hospital de Clínicas de la Facultad de Veterinaria de la UBA y actual Profesor de
Clínica Médica y Quirúrgica en Rumiantes.
Hasta aquí se publicaron 184 trabajos
entre autores nacionales y extranjeros,
muchos de los cuales merecieron una
mención especial en las Jornadas de Veterinaria Práctica.
| 41
14 Y 15 DE AGOSTO DE 2009
SHERATON HOTEL | MAR DEL PLATA
ARGENTINA
6tas Jornadas Internacionales
de Veterinaria Práctica
PEQUEÑOS ANIMALES | GRANDES ANIMALES | PRODUCCIÓN AVÍCOLA
BROMATOLOGIÁ Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
ORGANIZA COLEGIO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DISERTANTES DE GRAN NIVEL Y UNA CENA ENTRE AMIGOS
Nuestra portada y contratapa no son casuales. Se cumplen 10 años
de nuestras Primeras Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica. Para entender su importancia es necesario repasar cómo nacieron
y sus objetivos tanto académicos como sociales.
El primer hito fue plantear en el seno del Consejo del
Colegio la realización de unas Jornadas Internacionales en conmemoración del Día del Veterinario, en un
hotel 5 estrellas, con una cena de gala, show, baile de
clausura y un lugar que quedara cerca: ¡en la ciudad
de Mar del Plata!.
A decir verdad volviendo a leer la propuesta parecía
un compromiso difícil de alcanzar, un disparate de
sus impulsores y un sin número de adjetivos más,
pero la primer sorpresa fue la aceptación unánime
y entusiasta de todo el Consejo de la época, hecho a
nuestro entender clave de este logro, porque teníamos la convicción de afrontar el desafío de organizarlas, hacerlas exitosas con el objetivo de agendarlas en
el calendario Veterinario.
Ahora bien, todos habíamos organizado cursos en los
Distritos, pero nunca algo de esta magnitud y tamaña responsabilidad, así que la primera decisión fue
compartir la organización con una Empresa especializada. La segunda sorpresa fue ver la dificultad que
nuestros socios circunstanciales tenían para comercializar las distintas pautas elaboradas, hecho que
42 |
motivó nuestra activa y excluyente participación para
establecer contacto con los auspiciantes.
Con el éxito alcanzado en las Primeras Jornadas, tomamos la decisión de continuar con las segundas,
bajo nuestra total responsabilidad, para lo cual requerimos de la ayuda de una secretaría externa,
previa selección que recayó en la Arq. Andrea Seijo,
quien desde entonces nos acompaña.
La dimensión del logro no sería tal, sin considerar
la situación económica y política del país en 1999 y
2001, que nos impulsó a realizar las Jornadas año
por medio, decisión recibida con agrado por la industria y los participantes. A partir de allí, año tras año el
evento se fue posicionando en el ambiente Veterinario. El número de colegas que asiste se incrementa en
cada nueva edición, recibiendo inscripciones de todo
el país y hasta del extranjero.
LA DIVERSIÓN TAMBIÉN TIENE LUGAR
Las Jornadas se caracterizan por abarcar las distintas especialidades de nuestra profesión, con disertantes del extranjero y del país, reconocidos por su
capacidad en los diversos tópicos a tratar y por la
celebración en su culminación.
Vale la pena detenerse y describir el desarrollo de
nuestra fiesta. Aunque parezca mentira la mayoría de
los colegas concurre muy elegantes para la ocasión.
Ellas se producen mucho y hasta alguna se anima a ir
de vestido largo. Ellos con saco, corbata y traje, todo
un logro para los que conocen a los veterinarios.
Con respecto a la decoración, las mesas se encuentran
prolijamente ordenadas en el salón acondicionado
para el evento y todos los momentos de la noche están
organizados para que nadie la pase mal. Entre entrada
y plato principal tiene lugar un show, y luego de los
postres el show principal, todo matizado con buen vino
y champagne para culminar con el gran baile.
En ese momento nadie se queda sentado y los mozos
hacen lo imposible por mantener el orden del salón,
misión que casi nunca logran. Se corren las mesas,
entra en escena la danza y la cerveza y lo mas insólito: continúa hasta que amanece. En realidad, más
que relatarlo hay que vivirlo.
Todo lo dicho es nada más y nada menos que la descripción del inicio, evolución y posicionamiento de
nuestras Jornadas que nacieron como una audaz
idea. Por eso tenemos la convicción de que el ver-
dadero y único artífice de este éxito son todos los
colegas que concurren y nos brindan el apoyo para
seguir avanzando.
La fórmula es simple: convocamos a la capacitación y
al reencuentro en una ciudad cosmopolita y hermosa
con buena mesa y sobre todo mucha diversión. Invitamos a los que siempre están presentes y a los que
nunca fueron. Todos recuerden siempre: ¡hasta que
las velas no ardan!
Para una mayor agilidad en la ACREDITACION
a las Jornadas, la Secretaría funcionará en el
Salón TEJEDOR (nivel -1 del Hotel Sheraton)
desde el jueves 13 de agosto, de 16 a 20 hs.
La misma seguirá funcionando durante los días
14 y 15 de agosto, de 8 a 19 hs.
Gracias a todos ellos que prestaron
atención a la propuesta, y lo más importante, que creyeron y apostaron a
un sueño que hoy es realidad.
Nuestra futura meta es que las Jornadas trasciendan en la región para
que nos visiten más colegas extranjeros.
| 43
Programa Preliminar
PEQUEÑOS ANIMALES
Leishmaniasis canina. Situación actual en
Europa.
Avances en el Diagnóstico y Control.
Enfermedades emergentes: enfermedades
transmitidas por garrapatas (babesiosis,
ehrlichiosis, enfermedad de Lyme, hepatozoonosis, misceláneas).
----------------------------------------------------------------
DRA. GUADALUPE MIRÓ CORRALES
DVM, PHD, DIP, EVPC.
ESPAÑA
Doctora en Veterinaria en 1990 por la Universidad Complutense de Madrid (España).
Profesora Titular de Parasitología y Enfermedades Parasitarias del Departamento
de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid y Responsable de la
Consulta de especialidad de Patología Infecciosa y Parasitaria del Hospital Clínico
Veterinario de Madrid.
Es miembro Diplomado del Colegio Europeo de Veterinarios Parasitólogos (evpc),
miembro fundador de esccap (European
Scientific Counsel Control Companion Animal Parasites); Presidenta y miembro fundador de la Asociaciación europea para el
Control de la Leishmaniasis canina (LeishVet). Además es miembro de la World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (waavp), y de la Sociedad
Española de Parasitología (sep).
Es autora de numerosas publicaciones y
monografías científicas nacionales e internacionales, así como de varios libros sobre
enfermedades parasitarias y dermatología
veterinaria.
En estos momentos su mayor dedicación
es la epidemiología y control de las zoonosis, especialmente dirigida a la leishmaniasis, toxoplasmosis y gastroenteritis
parasitarias.
44 |
Curso teórico-práctico (interactivo) del sistema músculo esquelético.
a. Introducción al sistema músculo esquelético.
b. Anatomía radiológica del sistema apendicular.
c. Posiciones y marcajes.
d. Interpretaciones de reacciones óseas.
Presentación interactiva de casos clínicos
de patologías del sistema músculo esquelético.
----------------------------------------------------------------
DR. ISIDRO CASTRO MENDOZA
MÉXICO
Profesor de tiempo completo titular “C”
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de
México.
Ortopedista del Hospital de especialidades
Veterinarias de la fmvzunam.
44 Años de docencia.
Autor de 4 libros. Autor de 15 artículos.
Editor de 28 libros.
Ha dictado más de 1000 conferencias en
México, Latinoamérica y España.
GRANDES ANIMALES
Diagnóstico de dermatopatías en el consultorio: raspaje de piel, tricoscopia y citología.
Leishmaniasis en América (con la expresión en piel).
Neoplasias dermatológicas (con énfasis en
el TVT atípico).
Síndrome seborreico en el perro y gato.
VISIÓN PROFESIONAL
----------------------------------------------------------------
GENÉTICA
DRA. REGINA RUCKERT RAMADINHA
BRASIL
Selección de Reproductores. Herramientas
de mejoramiento animal. Dr. Horacio Guitou PhD, Argentina
Estado actual y proyecciones de los Marcadores Moleculares (ADN) en producción.
Dr. Pablo Corva PhD, Argentina.
Selección de Reproductores por calidad de
carne – Ultrasonido y Marcadores. Dr. Horacio Guitou PhD, Argentina.
Graduada en Medicina Veterinaria en la
Universidad Federal Fluminense en 1974.
Magister en Patología Animal en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro en
1988.
Doctora en Sanidad Animal en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro en
2003.
Profesora Titular de Clínica Médica del
Instituto de Veterinaria de la ufrrj desde
1993.
Responsable del Servicio de Dermatología
del Hospital Veterinario de la ufrrj desde
1993.
Directora del Instituto de Veterinaria de la
ufrrj (1999 a 2003).
Coordinadora y orientadora de Pasantías
en el Servicio de Dermatología en el Hospital Veterinario de la ufrrj desde 1993.
Coordinadora y orientadora de Residencia
en Dermatología Clínica del Hospital Veterinario del Instituto de Veterinaria de la
ufrrj desde 2006.
Consultora “ad hoc” de la Fundación del
Apoyo a la Pesquisa del Estado de San Pablo.
Consultora de Dermatología para clínicas
autónomas en la Ciudad de Río de Janeiro.
Miembro de la Directoria de la Sociedad
Brasileña de Dermatología Veterinaria
(sbdv).
Futuro rol del veterinario en el sistema sanitario globalizado. Dr. Leonardo Mascitelli, SENASA, Argentina
Tricomoniasis Bovina, realidad actual. Dr.
Alfredo Martínez, Laboratorio Azul, Argentina.
ACTUALIZACIONES
Programa informático para el manejo práctico de tambo. Dr. Rodolfo Murray, Consultor Privado, Argentina.
Utilización del propilenglicol para nutrición
en vacas de tambo. Avemir Maciel Pereira,
Master en Nutrición de rumiantes, MCASSAB, Brasil.
MANEJO FARMACOLÓGICO DEL
ENCIERRE DE ANIMALES
Manejo sanitario en el engorde a corral. Dr.
Eduardo Arano, Consultor Privado, Argentina.
Inmunidad en bovinos encerrados y planes
de vacunación.
Uso de los antimicrobianos en el corral. Dr.
Jorge Errecalde, FCVLP, Argentina.
Estrategias de prevención de riesgos de
micotoxinas en alimentos. Disertante de
Alltech, Argentina.
| 45
BROMATOLOGÍA
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Percepción Pública, regulaciones e inocuidad de los alimentos. Dr. Fernando Quevedo, Perú.
Manejo del ganado y su relación con la calidad de la carne. Evaluación de pérdidas.
Dr. Luis Castro, inac, Uruguay.
Manejo integrado de aves, nuevas tecnologías, estudio de factibilidades, complejidad de las operaciones. Casos reales. Dr.
Ricardo Ferrario, Argentina.
Manejo integrado de plagas en la industria
alimentaria, gestión del sistema seguimiento, control de gestión, auditorías. Ing.
Agr. Miguel Bertolotto, Argentina Parásitos
transmitidos por los productos de la pesca y acuicultura Responsable de etas. Dr.
Héctor Petinatto, Argentina
Calidad e inocuidad de productos frutihortícolas. Ing. Agr. Florencia Demarco, Argentina.
Aceite de oliva: efecto de las nuevas tecnologías sobre su calidad. Dr. Alejandro
Silvestre, Argentina.
Salado de anchoíta (Engraulis Anchoíta).
Aspectos tecnológicos. Consideraciones
previas al análisis de peligros en el marco
del appcc (happcc). Lic. Silvia Barañano,
Argentina.
Las respuestas de la sociedad y los “defensores” de consumidores frente a los
avances de la tecnología alimentaria. Dr.
Fernando Quevedo, Argentina.
Especies no tradicionales. Implementación
de la evaluación de riesgo en el proceso de
faena. Dr. Leonardo Malvestiti, Argentina.
Auditoría de faena humanitaria. Metodología (realizada en Uruguay por inac en
la que se muestra la mecánica aplicada y
su vinculación directa el bienestar animal
y consecuentemente con la calidad de la
carne). Dr. Luis Castro, Argentina.
Progreso genético en producción de carne
y nuevas técnicas de mejora. Dr. Santiago
Avendaño, Reino Unido.
Auspicia AVIAGEN.
46 |
Progreso genético en producción de huevos y Nuevas Técnicas de Mejora Dr. David
Cavero, Alemania.
Auspicia Lohmann Tierzucht.
Actualización en manejo de reproductores
(machos) en Virtud del progreso genético
de los broilers Dr. Roberto Ricagno, Argentina.
Auspicia Reproductores Cobb S.A.
El Futuro de la Nutrición de las Aves. Dr.
Mario Penz Js., Brasil.
Auspicia Alimental S.A.
Desafíos en Sanidad Avícola. Una Visión
para los próximos años. Dr. Ricardo Soncini, Brasil.
Auspicia VETANCO S.A.
TARIFAS Y CONDICIONES
HASTA 30/06/09
A PARTIR DE 01/07/09
Matriculados del CVPBA con cuota al día $200 $230
Matriculados del CVPBA, Colegios con
convenio, estudiantes de 5to año $230 $260
No Matriculados $260 $290
+ LA ENTRADA INCLUYE:
bolso y material de apoyo;
certificado de Asistencia con carga horaria;
resúmenes de las charlas (CD);
acceso a todas las Salas de Conferencias;
entrada para la Cena de clausura con show y
baile (sábado 15 de agosto de 2009). Cena de
Clausura para acompañantes $170
Se recomienda comprar las entradas con anticipación: cupo para 1000 reservas de acuerdo
a orden de registro.
coffee break; acceso a Exposición Comercial;
+ SEDE
+ FORMA DE PAGO
Las sesiones se llevarán a cabo en el Hotel Sheraton, Alem y Paso, Mar del Plata (7600), Argentina.
Durante el Congreso se realizará una Exposición, con las últimas innovaciones en el campo
de la Medicina Veterinaria.
Efectivo en los Distritos y en la Sede del Congreso.
Tarjeta de crédito Banco Galicia.
Cheque o giro postal (a nombre del Colegio de
Veterinarios de la provincia de Buenos Aires), a
la Secretaría General de la Jornada adjuntando
la ficha de inscripción completa.
Se podrán adquirir inscripciones con Plusvet
(en forma de pago).
+ IDIOMA OFICIAL
+ INFORMACIÓN
El idioma oficial será el castellano.
Traducción simultánea.
Para información turística, traslados, reservas hoteleras, comunicarse con la Secretaría General.
(Paquetes: inscripción, traslado y alojamiento).
+ EXPOSICIÓN COMERCIAL
+ SEGURO
El Comité Organizador no se hará responsable
por perjuicios personales, pérdidas o daños de
las pertenencias de los participantes al Congreso, tanto en el mismo como en los tours que
realice.
Se recomienda a los participantes contratar un
seguro de viaje.
SECRETARÍA GENERAL
Servicios Empresarios: Mitre 4318, Mar del Plata, Tel/fax: (0223) 491-8174 , www.cvpba.org.ar;
[email protected]
| 47
Sociales
En el Colegio también queremos empezar a compartir todo lo bueno que nos
pasa en nuestras vidas. Por tal motivo, si festejaste tu cumpleaños, te casaste,
tuviste un bebé o alguien de tu familia lo tuvo y querés compartirlo con todos
nosotros, envianos información y fotos sobre ese evento a [email protected].
NACIMIENTOS
El primer colega que nos comunicó un hecho importante para él y su familia fue el Dr. Jorge Nosenzo.
El 9 de febrero pasado nació Santino Boriani, el primer nieto de Jorge. Es hijo de Verónica, quien habitualmente atiende el stand del Colegio en los diferentes congresos profesionales.
“Aunque soy muy hincha de San Lorenzo, debo
aceptar que nació en una familia de Boca, por lo
que lo tengo que ver con otros colores”, comentó
Jorge.
FALLECIMIENTOS
DR. JULIO ADOLFO LAUGIER
Falleció en su domicilio, a la
edad de ochenta y tres años.
Casado con Elida Margarita
Ardió, nació en Rojas el 11
de mayo de 1925, cursó sus
estudios primarios y secundarios en el Colegio Carmen
Arriola de Marín (San Isidro),
y se recibió como médico
veterinario en la Universidad
Nacional de La Plata.
Fue médico veterinario de la Municipalidad de
Rojas, bromatólogo, y férreo defensor de la actividad ganadera. En ese marco, fue inspector jefe
del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia
de Buenos Aires, y tasador de hacienda del Banco
de la Provincia de Buenos Aires. En lo institucional
tuvo destacado rol: fue Presidente del Círculo de
48 |
Veterinarios de Rojas, Presidente de la Sociedad
Francesa de Rojas, Presidente del Club Sportivo,
Presidente de la sub-comisión de pelota a paleta de
dicho club, del cual fue socio honorario. También
fue socio honorario de la Sociedad Rural Argentina
y, en el plano político, candidato a intendente por
la ciudad de Rojas. En lo solidario se destacó como
fundador y vicepresidente de la ex LALCEC Rojas,
hoy APEC y, como docente, fue profesor de Zoología del Colegio Nicolás Avellaneda. También participó del Consejo de Administración de la Clyfer y,
en lo deportivo, fue destacado jugador de pelota
a paleta. Fueron sus hijos: Ivonne, Manón y Julio,
sus hijos políticos: Sebastián Sánchez Keenan,
Gustavo Veneziale y Gabriela Balocco, sus nietos:
Guido Eric, Chiara e Iván y su hermano Francisco
Garasino.
DR. HÉCTOR G. ARAMBURU
La Sociedad de Medicina Veterinaria lamenta el fallecimiento de su distinguido socio Prof. Dr. Héctor
G. Aramburu ocurrido el 8 de mayo pasado.
Nacido en Buenos Aires el 5 de diciembre de 1916,
y casado con la ex presidente de la Sociedad de
Medicina Veterinaria, Dra. Martina Segura, tenía
una hija y nietos.
Cursó sus estudios primarios en las escuelas Presidente Mitre y Primera Junta, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Bernardino Rivadavia
y los universitarios en la Universidad de Buenos
Aires egresando como Doctor en Medicina Veterinaria. Realizó estudios de especialización en Fiebre Aftosa en Inglaterra, Estados Unidos, Brasil,
Francia, Suiza, España, Holanda, Bélgica e Italia.
Su actuación docente se inició como, Ayudante
alumno de la Cátedra de Farmacología, Farmacotecnia y Terapéutica, culminando como Profesor
Titular con dedicación exclusiva en la Cátedra de
Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, quien lo
nombró Profesor Consulto y Profesor Titular del
Departamento de Enseñanza Post Graduación .
En su labor profesional fue Inspector Sanitario de
la Dirección de Higiene de la Provincia de Buenos
Aires, Profesional del Instituto Nacional de la Fiebre Aftosa del Ministerio de Agricultura y Ganadería Veterinario Militar de Reserva, Director del
Departamento Técnico de LAUDA, Laboratorios
Unidos de América, Director de Programa del Grupo Argentino de la Comisión Mixta Argentino-Norteamericana de la Fiebre Aftosa, Presidente de la
Comisión de Publicaciones de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
Su destacada actuación en temas relacionados
con la Fiebre Aftosa .lo llevó a ocupar diferentes
cargos como integrante de comisiones nacionales
e internacionales.
Es autor de más de 800 publicaciones de Investigación, resúmenes, divulgación, notas técnicas, y
conferencias, en revistas nacionales y extranjeras,
periódicos y libros.
DR. HERIBERTO MOLINA
El viernes 13 de mayo falleció a los 48 años de
edad el Dr. Heberto “Quito” Molina.
Este colega de Tandil, clínico de animales de compañía y docente del Área de Clínica de Animales
Pequeños, de esa casa de estudios, fue cordial y
solidario toda su vida, dejando su desaparición
profunda tristeza entre los alumnos y conocidos.
Orientó a muchísimos estudiantes y jóvenes graduados, facilitándoles inserción laboral. Sus conversaciones, individuales o colectivas, directas, claras, correctivas cuando fue necesario, les llegaban
hondas. Los alentó a ser mejores profesionales, y a
perfeccionarse toda la vida.
Creó trabajo, con tal de brindarlo, aún disminuyendo su beneficio personal.
Lo vimos radiante al concurrir a cursos y congresos, incorporando continuamente nuevos conocimientos y técnicas para aplicar, comprando algún
elemento que suponía de utilidad o haciendo adaptaciones de otros.
Los animales vagos, callejeros, siempre lo conmovieron, no solo brindándoles atención desinteresada, sino protegiéndolos y adoptándolos, sin cortar
su libertad.
Le recordamos a Ud. que haga llegar al Distrito de su zona o a la Sede Central
del Colegio el formulario del subsidio por fallecimiento debidamente completado
y firmado para incluir en su legajo, que es condición indispensable para la futura
tramitación del beneficio.
| 49
Agenda
+ PREMIOS
PREMIO
PROFESOR DR. OSVALDO
A. ECKELL
La Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria convoca a la presentación de
trabajos científicos para aspirar al Premio
“Profesor Dr. Osvaldo A. Eckell - 2009”.
Los trabajos deberán versar sobre Patología y Clínica de Caninos y Felinos. Las
obras deberán ser originales, publicadas o
inéditas y realizadas en el país entre 2006
y 2009.
El Jurado estará integrado por los siguientes Académicos: Dr. Eduardo J. Gimeno
(Presidente), Dr. Bernardo J. Carrillo, Dr.
Emilio G. Morini, Dra. Nélida V. Gómez y
Dr. Ramón P. Noseda.
Se deberán presentar 5 ejemplares debidamente foliados y una copia electrónica
(diskette o CD).
La fecha límite para la presentación de trabajos es el 15 de septiembre de 2009.
de Actualización”. Desde el año pasado,
y gracias a la coordinación con la Academia Nacional de Veterinaria de la República Oriental del Uruguay, los profesionales
de ese país también pueden participar del
concurso.
Los trabajos presentados deberán haber
sido publicados en revistas especializadas
de la Argentina, del Uruguay o extranjeras,
o presentados en Congresos o similares
eventos científicos, dentro y fuera de ambos países, en los 24 meses previos al cierre de recepción.
Los trabajos deberán entregarse en original
y tres copias en idioma español, adjuntando un currículo vitae resumido del autor/
es hasta el 31 de octubre en la Sociedad
de Medicina Veterinaria (Chile 1856- Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Para más información y reglamento:
[email protected]
+ CARRERAS - BECAS
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Avda. Alvear 1711 – 2° P
C1014AAE Buenos Aires
TE Fax 4812-4168/4815-4616
Sitio de INTERNET: www.anav.org.ar
----------------------------------------------------------------
PREMIO
AAPAVET ANUAL RIOPLATENSE 2009
DR. AMAR THAKUR
La Asociación Argentina de Parasitología
Veterinaria anuncia la realización del Premio AAPAVER Anual Rioplatense e invita a
los interesados a participar.
Este concurso prevé el reconocimiento
al “Mejor Trabajo original de investigación” y a la “Mejor Monografía Original
50 |
CARRERA DE AUDITOR NACIONAL
DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
A partir del mes de septiembre, se inicia
en la sede de nuestro Colegio, la Sexta Promoción de la carrera de Auditor Nacional
de Industrias Alimentarias de la Facultad
de Ciencias Veterinarias de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Esta carrera tuvo sus inicios en el año
2004 en la Ciudad de Mar del Plata (Colegio de Veterinarios) y en la actualidad ya
se cuenta con tres sedes: Mar del Plata,
La Plata y Bahía Blanca, incrementándose
así el perfeccionamiento de las diferentes
Premios | Carreras | Becas | Jornadas | Cursos | Congresos | Ateneos | Talleres | ...
+ CARRERAS - BECAS
profesiones del área alimentaria que acceden al Título Universitario de Auditor que
los proyecta a un futuro promisorio.
trícula de inscripción ($150) y 20 aranceles mensuales ($400 c/u). El arancel incluye material impreso.
El objetivo de esta propuesta es capacitar
y armonizar criterios de los profesionales
que se desempeñan en el sector Agroalimentario, acerca de los procesos tecnológicos, sistemas de calidad e inocuidad
y sus auditorías, dando respuestas a las
nuevas exigencias y desarrollos tecnológicos.
Informes e Inscripción
e-mail: [email protected]
e-mail: [email protected]
La carrera inicia en el mes de septiembre
y es a ciclo cerrado, con una duración de
612 horas distribuidas en dos años bajo
modalidad presencial, con clases teóricas,
seminarios, talleres y visitas a plantas elaboradoras de alimentos
Las clases se realizarán los días jueves
(14.30 hs a 20.30 hs), Viernes (08.30 hs
a 12.30 hs y de 14.30 hs a 20.30 hs) y
sábados (08.30 hs a 12.30 hs), cada cuatro semanas (un encuentro por mes) en
la sede de nuestro Colegio (Calle 47 N°
386,La Plata.
Podrán inscribirse en la carrera aquellos
profesionales con Título de Grado de 4 o
más años de duración, orientado a la ciencia y tecnología de los alimentos (Veterinaria, Licenciatura en Tecnología de Alimentos, Agronomía, Ingeniería Química u otras
carreras afines) con título expedido por
Universidad Pública o Privada reconocida.
Documentación requerida
Fotocopia de hojas 1 y 2 del DNI., LE o
LC.
3 fotos tipo carnet
Fotocopia de título secundario
Fotocopia de Título de Grado (copia legalizada) o certificado de título en trámite
Currículum vitae (no más de 2 carillas)
Teléfono: 02293-155-49511( Ing. Agr. Diego Civit - Coordinador (Facultad de Ciencias Veterinarias-Tandil)
Teléfono: 0223- 155-211934 (Dr. Héctor
Pettinato- Director Facultad de Ciencias
Veterinarias - Tandil).
----------------------------------------------------------------
BECA DE NIVEL INICIAL DOCTORAL
Duracion: 3 años.
Proyecto PICT.
Título: evaluacion del estado nutricional de
apis mellifera (hymenoptera:apidae) mediante determinacion de variaciones bioquimicas en cuerpo graso y hemolinfa.
Lugar: Tandil. Bs.as.
Director: Dra. Marina basualdo.
Mail de contacto:
[email protected]
Requisitos
Graduado universitario de hasta 35 años.
Ing. Agrónomo, veterinario, biólogo.
Leer textos en inglés.
Alguna experiencia en investigación y trabajo en laboratorio.
Conocimientos de informática.
Conocimientos elementales de apicultura.
Disponibilidad para realizar viajes.
Matrícula y arancel
Los participantes deberán abonar una ma-
| 51
+ CURSOS
+ INTERNACIONALES
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE
EPIDEMIOLOGÍA (MÉXICO)
Curso pre-Congreso: Epidemiología Aplicada – Bioseguridad en Salud Animal
12 al 14 de octubre
Congreso: 14 al 17 de octubre
Informes:
[email protected]
uaemex.mx/fmvz
----------------------------------------------------------------
Master en Biología y Tecnología de la Reproducción en
Mamíferos 2009/10
Facultad de Veterinaria - Universidad de
Murcia - España
Informes:
[email protected]
um.es/grupo-fisiovet/
----------------------------------------------------------------
XXI CONGRESO LATINOAMERICANO
DE AVICULTURA
6 al 9 octubre 2009 - La Habana, Cuba
Informes:
[email protected]
avicultura2009.com
Hospital Italiano en convenio con la Fac.Cs.
Veterinarias UBA
+ NACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CÓRDOBA
CURSOS DE POSGRADO 2009
Agosto:
Viernes 7: Microeconomía aplicada a los
agronegocios II
Viernes 7: Capacitación rural
Viernes 14: Buenas Prácticas Agrícolas y
Buenas Prácticas de Manufactura
Viernes 21: Formulación y Evaluación de
proyectos de inversión en agronegocios
52 |
Viernes 28: Actualización en plaguicidas
Septiembre:
Viernes 4: Medicina Veterinaria Legal
Viernes 11: Metodología de la Investigación
Viernes 18: Comercio Internacional aplicado a los agronegocios II
Viernes 18: Administración de Cadenas
Agroalimentarias
Lunes 21: Estadía sobre Producción de Fibras Especiales
Lunes 21: Análisis multivariado aplicado a
las ciencias biológicas
Viernes 25: Inseminación Artificial
A confirmar: Acreditación para veterinarios
privados especialistas en porcinos
Octubre:
Viernes 9: Introducción al HACCP y Auditoría
Viernes 9: Diseño Experimental
Viernes 30: Actualización en Zoología Agrícola
Fechas a confirmar:
Análisis cuantitativo de riesgo
Introducción a la biotecnología vegetal
Actualización en Brucelosis y Tuberculosis
Informes: Secretaría de Investigación y
Posgrado TE: 0351 4938030 int. 312
[email protected]
ucc.edu.ar
ATENEOS AAMEFE
Diagnósticos Complementarios – Uso de la
Ecografía | 10 de septiembre
Plantas tóxicas | 8 de octubre
Cirugía – Hernia Diafragmática | 12 de noviembre
Gastroenterología – Enfermedad Inflamatoria Intestinal | 10 de diciembre
Informes:
Asociación Argentina de Medicina Felina
Sánchez de Bustamante 2476.
Cdad Aut.de Buenos Aires
TE.(011) 4801-3161
aamefe.org
----------------------------------------------------------------
TERCERAS JORNADAS DE MICROBIOLOGÍA EN CORONEL SUÁREZ
El 8, 9 y 10 de octubre se llevarán a cabo
en Coronel Suárez, las terceras Jornadas
de Microbiología Clínica, Industrial y Ambiental de la provincia de Buenos Aires.
Estarán organizadas por el Departamento
de Microbiología de la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la Universidad Nacional de
La Plata (UNLP).
Consultas al (0221) 423-6663/64 int. 421
ó por e-mail a [email protected].
----------------------------------------------------------------
CURSO INTENSIVO DE
OFTALMOLOGÍA EN EQUINOS
Y ANIMALES DE COMPAÑÍA
Con taller
19 al 23 de octubre
Disertantes: Dres.: José Mariano Bernades
y Leandro Bernades
Informes:
CEMV (Centro de Estudios Médico Veterinarios) TE: (011) 4962-9037
[email protected]
----------------------------------------------------------------
CURSOS M.I.A.T
Hospital Italiano de Buenos Aires, Fundación para el Desarrollo de Cs. Básicas).
Cursos dictados en convenio con la Fac.
Cs.Veterinarias UBA
III Curso Avanzado de Ortopedia y Traumatología en Pequeños Animales
22 y 23 de octubre
XVI Curso M.I.A.T
12 y 13 de noviembre
Informes:
Sra. Patricia Rébora TE: (011) 4959-0200
Int. 8919
Potosí 4240 8° piso C1199ACL Cdad. Autónoma de Buenos Aires
[email protected]
----------------------------------------------------------------
32° CONGRESO ARGENTINO DE
PRODUCCIÓN ANIMAL
(MALARGÜE-MENDOZA)
14, 15 y 16 de octubre
Informes:
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) - CC.276 (7620) Balcarce
TE: (0266) 439125
[email protected]
[email protected]
www.aapa.org.ar
----------------------------------------------------------------
II TALLER INTEGRATIVO DE
LEPTOSPIROSIS
4 de noviembre
Realización: Instituto de Zoonosis Luis
Pasteur: Av. Díaz Vélez 4821 Cdad Aut. de
Buenos Aires
Informes:
AAVLD (Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico)
Dra. Marta Tealdo
[email protected]
cc-leptospirosis-aavld.blogspot.com
+ OLIMPIADAS
V OLIMPIADAS
INTERPROFESIONALES
Entre el 17 al 20 de septiembre se realizan
en Mar del Plata las V Olimpiadas Interprofesionales de la Provincia de Buenos Aires.
De este evento deportivo participan las
Federaciones Odontológica, Bioquímica y
Médica de la Provincia de Buenos Aires,
los Colegios de Abogados, Arquitectos,
Farmacéuticos, Ingenieros, Psicólogos y
Veterinarios, y los Consejos Profesionales
de Agrimensores, Ciencias Económicas y
Químicos.
Las disciplinas y categorías que se disputarán son:
Tenis: veteranos, seniors, libres, damas.
Padel: veteranos, seniors, damas.
Golf: modalidad medal play.
Bochas: parejas o individual.
Maratón: damas y caballeros.
Natación Caballeros: veteranos, seniors,
libres.
Natación Damas: libres, ladies, woman.
Atletismo Caballeros: veteranos, seniors,
libres.
Atletismo Damas: libres, ladies, woman.
Tenis de Mesa.
Ajedrez.
Truco por parejas.
Pesca (dos días de competencia).
Fútbol: veteranos, seniors (cancha de 11
jugadores).
Básquet.
Voley.
Informes:
Dr. Héctor Rodríguez (0221) 15-420-2681
o en la sede de cada Distrito.
| 53
¿sabías qué?
Científicos del SENASA
realizan importante
hallazgo biológico
Las investigaciones de los veterinarios Horacio Delpietro y Gabriel
Russo revelan que los animales que son mordidos por el vampiro común incrementan su resistencia a los anticoagulantes de la saliva de
este animal, que es el transmisor de la rabia paresiante.
Tras ocho años de estudios, científicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) determinaron que los animales
que son frecuentemente mordidos por el vampiro común (Desmodus rotundus) incrementan
su resistencia a los anticoagulantes de la saliva
del vampiro, lo que constituye un importante
hallazgo, pues hasta la fecha no se había observado una relación de tipo inmunológico entre
mamíferos.
“Estas observaciones se efectuaron en la naturaleza y experimentalmente en el laboratorio, para lo que hubo que desarrollar y poner
a punto nuevas metodologías, actividad que
implicó más de ocho años de intenso trabajo”,
explicó Delpietro.
“En el laboratorio Regional Posadas —amplió
Russo— hemos logrado, por medio de inoculaciones de saliva de vampiros, incrementar experimentalmente la resistencia de ovinos a los
anticoagulantes de la saliva del murciélago”.
La importancia de este hallazgo radica en que
alienta esperanzas en la posibilidad de una futura metodología inmunológica para el control
del vampiro común, transmisor de la rabia paresiante o paralítica.
RABIA PARALÍTICA O PARESIANTE
Esta enfermedad infecciosa transmitida por la
mordedura del vampiro común, afecta a todos
los animales de sangre caliente. Es endémica en
zonas tropicales y en la Argentina está presente
en las provincias del Norte. Los signos clínicos
aparecen después de un período promedio de
incubación de tres semanas y comienzan con
debilidad de los miembros posteriores, combamiento y balanceo de los cuartos traseros al caminar, sigue con incoordinación de movimientos
y salivación. Luego el animal se echa, comienza
la parálisis progresiva y la incapacidad para levantarse. La muerte llega después de cinco o
seis días de manifestarse los síntomas clínicos.
ENCUESTA
Una herramienta para estar más y mejor comunicados
Desde hace unos meses, se está llevando a cabo
en la totalidad del territorio de la provincia de
Buenos Aires una encuesta cuyo objetivo fundamental es conocer la situación de los Veterinarios de cada distrito.
Los resultados obtenidos permitirán descubrir
inquietudes y fortalecer la comunicación entre
todos los colegas de la Provincia y el Consejo
del Colegio de Veterinarios.
Cabe destacar la valiosa colaboración y partici-
54 |
pación tanto de quienes son los encargados de
realizar esta investigación como de los colegas
que acceden a brindar toda la información necesaria vía telefónica.
Hasta el momento, se sondeó a un 37,5 por
ciento de un total de 6892 matriculados de toda
la Provincia. En los próximos días, se completará el relevamiento para luego analizar sus resultados, comunicarlos e iniciar acciones que
beneficien a todos los Veterinarios.
Año 13 | Revista 43 | Agosto 2009
Suplemento
Ténico Veterinario
de la Revista del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires
56
61
64
78
56.
EVALUACIÓN DE DOS ESTRATEGIAS
ANTIPARASITARIAS EN RECRÍA DE TERNERAS PARA
ENTORE DE 15 MESES
61.
ECOGRAFÍA OCULAR EN PERROS Y GATOS
64.
CONSIDERACIONES SOBRE LA INESTABILIDAD DEL
HOMBRO EN LOS CANINOS
71.
TUMORES MAMARIOS CANINOS: UN ENFOQUE
HORMONAL - Revisión bibliográfica
78.
UN CASO IMPORTADO DE LEISHMANIASIS EN CANINO
Dr. Juan Gabriel Marín M.P 5734 | Asesor Privado
Ivanic Juan*, Molina Estela**, Gomez Nélida*
*Servicio de Oftalmología, **Servicio de Ecografía
Hospital Escuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
M.V. Mario César Brusa
Prof. Cátedra de Patología Quirúrgica y Podología Fac. Cs. Vet.
U.N.L.P.
Guillermo Hermo; Cristina Gobello
Laboratorio de Fisiología Reproductiva, Cátedra de Fisiología,
Facultad de Ciencias Veterinarias.
Cicarelli. M1, Ferrari, S1, Cantore.C2 y Fernández. F.2
(1) Hospital Veterinario San José del Oeste, Morón.
(2) Departamento Control de Zoonosis, Municipio de Morón.
| 55
Evaluación de dos estrategias
antiparasitarias en recría de
terneras para entore de 15 meses
Dr. Juan Gabriel Marín M.P 5734
Asesor Privado
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue analizar el comportamiento de terneras que serán recriadas para ser entoradas a los 15
meses de edad frente a dos tratamientos
antiparasitarios diferentes, realizándose
la recría en base pastoril con suplementación invernal. Se efectuó un control de pesaje mensual en base a animales testigos
y se comparó el desarrollo parasitario en
función de h.p.g también mensualmente.
56 |
El uso de antiparasitarios y su relación con la ganancia de peso en los bovinos es un tema ya muy estudiado, con este trabajo se trató de comprobar dicha
relación y evaluar el desplazamiento de la curva de
hipobiosis parasitaria, descripta generalmente en
época invernal, hacia la primavera en la zona donde
se realizó el ensayo.
El trabajo se realizó en la zona de Sierra de la Ventana
distante a cien kilómetros al norte de Bahía Blanca y
a cien kilómetros al sur de Coronel Suárez, en el establecimiento “El Chogui” propiedad del Sr. Francisco
Marín.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizaron veinte terneras al azar sobre un total de
224, que se dividieron en dos grupos de diez animales. A uno de los lotes se lo trató mensualmente con
antiparasitarios a base de benzimidazoles, mientras
que al otro se lo hizo en forma estratégica durante
dos veces durante toda la recría.
Sanidad
Mancha-gangrena-enterotoxemia: se realizaron
cuatro tratamientos, dos al pie de la madre en
noviembre y diciembre, y dos durante la recría
en abril (destete)y en octubre.
Queratoconjuntivitis: dos tratamientos en febrero y marzo con vacuna oleosa.
Brucelosis: febrero.
Antiabortivas: octubre.
Antiparasitarios: benzimidazoles un lote mensual y otro estratégico en abril y julio.
Análisis de muestras: el conteo de h.p.g se realizó
por el método de Mc Master modificado:
1. Se toman 5 gr. de materia fecal.
2. Se colocan en un mortero y se disuelve en sol
sobresaturada de ClNa hasta completar 100cc.
3. La cámara posee 4 compartimientos de 0.5
cm cúbicos c/u.
4. Se filtra y agita.
5. Con un gotero se cargan c/u de las celdas.
6. La cámara debe humedecerse para que no
queden burbujas.
7. El contenido de huevos de los 2 cc de la cámara representan 0.1 gr. de materia fecal el cual
es llevado a h.p.g multiplicándolo por 10.
| 57
58 |
Alimentación: Las vaquillonas pastorearon durante 6 meses (desde abril a septiembre), en verdeos de avena y dos meses sobre pasturas coasociadas.
La suplementación se realizó con encierres nocturnos sobre la base de 3 kg. de maíz
y 3 de fibra en forma de rollos.
| 59
RESULTADOS
Los resultados para la ganancia de peso resultaron
significativos (fig.2), viéndose una diferencia de 17
kg. previo al servicio y llegándose en ambos tratamientos a un peso óptimo para un servicio de 15 meses (360kg contra 343kg).
El comportamiento parasitario para ambos tratamientos fue similar, independientemente de los picos en ambos procedimientos, observándose sí una
marcada diferencia a favor del tratamiento mensual
cuando se produce el repunte parasitario en la época primavero-estival una vez terminada la hipobiosis
(fig.1).
En ningún momento durante los 8 meses que llevó
el trabajo se vieron síntomas clínicos de parasitosis
gastrointestinales, lo cual se debería a que la carga
parasitaria inicial no era suficiente para que dichos
síntomas se manifiesten.
BIBLIOGRAFÍA
Bosch-Supperer (1982) Parasitologia en medicina veterinaria.
Soulsby E.J.L (1987) Parasitologia y enfermedades parasitarias en animales domésticos.
60 |
CONCLUSIONES
La recría de vaquillonas para un entore
precoz de 15 meses sobre verdeos (los
cuales generalmente arrancan con una
baja carga parasitaria cuando se realizan
bajo laboreos convencionales) puede realizarse con un tratamiento antiparasitario
estratégico y una suplementación energética básica nocturna.
Ecografía ocular en perros y gatos
Ivanic Juan*, Molina Estela**, Gomez Nélida*
*Servicio de Oftalmología, **Servicio de Ecografía
Hospital Escuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA.
INTRODUCCIÓN
Un examen ocular completo implica explorar los
anexos oculares, (párpados superiores e inferiores y
tercer párpado), como así también el ojo propiamente dicho desde la superficie hasta la profundidad. En
ciertas ocasiones, esto no es posible mediante la exploración clínica debido, por ejemplo, a opacidades
corneales severas o cataratas.
Es en estos casos principalmente, donde la ecografía ocular se convierte en una herramienta de valor
diagnóstico.
La ecografía ocular es un método indoloro, no invasivo, sin contraindicaciones y que puede realizarse en
un paciente todas las veces que sea necesario.
GENERALIDADES SOBRE LA TÉCNICA
La mayoría de las veces una ecografía ocular puede
realizarse con el animal despierto, siendo en general
necesario contar con un ambiente preferentemente
oscuro.
Todo estudio debe ejecutarse de una manera metódica y sin saltear ningún paso en la exploración. Al
mismo tiempo es importante recordar la posibilidad
de comparar el ojo enfermo con el ojo sano contralateral.
Existen dos modos de realizar una ecografía ocular:
Modo A: (amplitud) con este modo se logra una
imagen en una dimensión. Aquí, los ecos son representados como picos verticales que surgen a partir
de una línea de base. Con este método es posible medir la distancia entre los ecos a partir del transductor, como así también su amplitud. En una imagen
normal aparecen representados cuatro picos que se
corresponden con córnea, cápsula anterior del cristalino, cápsula posterior del cristalino y complejo retina
– coroides – esclera1, 7.
Los parámetros que se estudian en una ecografía
modo A son: amplitud o altura de los picos, regularidad de los mismos y distancia entre ellos, etc.
Modo B: (brillo) en este caso se logra una imagen
bidimensional de los tejidos.
Cuando se realiza una ecografía ocular en modo B,
los tejidos se visualizan como puntos de diferente
brillo o ecogenicidad según su consistencia física.
Este modo es el más usado en oftalmología veterinaria1.
Un examen en modo B permite localizar una lesión
(una neoplasia intraocular por ejemplo), determinar
su borde, forma, homogeneidad, tamaño, etc.1.
Existen cuatro “formas” de efectuar una ecografía en
modo B1:
Con el transductor apoyado directamente sobre
la córnea lo que permite visualizar mejor las
estructuras desde el humor vítreo y retina hasta
el espacio retrobulbar.
Corte axial vertical. En este caso el transductor
se coloca en “hora 12”.
Corte axial horizontal. Aquí el transductor se coloca en “hora 3” para el ojo derecho y en “hora
9” para el ojo izquierdo.
Ambos cortes axiales son de utilidad para evaluar el polo posterior del globo ocular como así
también la cabeza del nervio óptico.
Corte transescleral. Al colocar el transductor
sobre la esclera, (a la altura del limbo esclerocorneal), se evita la imagen generada por el
cristalino. Esta opción es útil para buscar alteraciones que se localicen en la porción posterior
del globo ocular y en la órbita.
| 61
¿Qué elementos son necesarios para realizar una
ecografía ocular?
Anestesia tópica (proparacaína 0.5 %).
Gel de ecografía.
Ecógrafo con transductor de 7.5 o 10 MHz.
¿Cómo se elige el transductor a utilizar?
En una ecografía ocular, el ultrasonido debe penetrar
pocos centímetros pero al mismo tiempo, la imagen
debe contar con suficientes detalles como para poder
ser interpretada (1).
Elegir uno u otro transductor dependerá de la estructura que se quiera evaluar. Esto se explica a partir
de que un transductor de 10 MHz. ofrece una mayor
resolución de la imagen pero con menor penetración
en la profundidad, mientras que con un transductor
de 7.5 MHz. se logra mayor penetración.
INDICACIONES MÁS IMPORTANTES
Cataratas: cuando el cristalino se vuelve opaco, se
hace imposible evaluar clínicamente las estructuras
profundas del globo ocular6. En esta situación, la
ecografía ocular se convierte en un método útil para
explorar el cuerpo vítreo y la retina. La importancia
de la ecografía ocular en este caso se basa en la asociación existente entre una catarata madura y un desprendimiento de retina. La presencia de este podría
desestimar la cirugía.
Un cristalino que sufre de cataratas puede aumentar
de tamaño (catarata intumescente) o bien reducirse
(catarata reabsortiva). Estos cambios pueden evidenciarse mediante la ecografía ocular. Al mismo tiempo,
también permite diagnosticar cambios en la posición
del cristalino (luxación posterior).
tiempo, también permite diagnosticar cambios en la
posición del cristalino (luxación posterior).
Patologías del cuerpo vítreo: en condiciones normales esta porción del globo ocular es completamente
anecoica (color negro). La presencia de ecos en su interior pueden indicar: hemorragia, hialosis asteroide,
degeneración vítrea, etc.
Por otro lado la ecografía ocular permite investigar
patologías congénitas del cuerpo vítreo como Vítreo
Primario Hiperplásico Persistente6.
Desprendimiento de retina: la mayoría de las veces,
ésta alteración se manifiesta ecograficamente como
una línea ecogénica dentro del cuerpo vítreo, pudiéndose extender desde el nervio óptico hasta la ora serrata. La imagen típica recuerda a una “gaviota”.
Enfermedad retrobulbar: la presencia de exoftalmos
con o sin desviación del globo ocular, obliga realizar
una ecografía5. En este caso, las alteraciones que
podrán encontrarse son masas retrobulbares, generalmente circunscriptas, con paredes más o menos
definidas (abscesos o neoplasias) o bien procesos in-
62 |
flamatorios (generalmente difusos) que consisten en
celulitis retrobulbares4.
Ante la sospecha de neoplasia retrobulbar, la ecografía puede servir de “guía” para acceder al mencionado espacio y mediante una punción aspiración tomar
una muestra para citología.
La ecografía ocular suele mostrar limitaciones para
evaluar los músculos extraoculares, siendo necesario
recurrir a técnicas más sofisticadas como la Tomografía Computada o la Resonancia Magnética Nuclear1.
Cuerpos extraños: en general la ecografía es de utilidad para diagnosticar cuerpos extraños retrobulbares, o intraoculares y, al mismo tiempo, evaluar la
gravedad y/o extensión del daño.
Masas intraoculares: las masas que se originan en el
interior del globo ocular (generalmente cuerpo ciliar
e iris), pueden ser diagnosticadas y medidas con la
ecografía ocular, lo que permitirá conocer su verdadera extensión. Asimismo, este método permite evaluar
alteraciones asociadas a la masa intraocular como
hemorragia vítrea, desprendimientos de retina, etc.
Glaucoma: en estadíos crónicos de esta enfermedad,
el globo ocular puede aumentar de tamaño (buftalmía). La importancia de la ecografía ocular reside en
que por medio de ella se puede determinar el tamaño
del ojo y al mismo tiempo compararlo con el contralateral. Por otro lado, la ecografía permite diagnosticar
algunas causas del mismo (neoplasias intraoculares
responsables de glaucoma secundario).
Aunque aún no está disponible en nuestro medio,
existe la ecografía biomicroscópica. Este método, al
utilizar un transductor de alta resolución (40 – 100
MHz.), permite evaluar el ángulo de drenaje en casos
de glaucoma3.
Pérdida de transparencia de la cámara anterior: la
presencia de exudados en ella (hipopión, hipema, etc)
impide investigar las estructuras profundas del globo
ocular. En estos casos, la ecografía se convierte en
un método para poder evaluarlas y además evaluar la
extensión real de una uveítis.
Falta de transparencia de las estructuras superficiales: la presencia de una córnea cubierta de pigmento, o bien un edema corneal severo, entre otros,
no permitirán evaluar clínicamente el resto del globo
ocular2. La ecografía se convierte en un método de
elección para poder hacerlo.
Foto 1
El cristalino desplazado en la cámara vítrea
(luxación de cristalino secundaria a uveítis).
CONCLUSIONES
La imposibilidad de realizar un examen oftalmológico en su totalidad, obliga a usar
un método complementario como la ecografía ocular que permita evaluar aquellas
estructuras inaccesibles a la exploración
clínica.
Si bien existen dos modos de realizar una
ecografía ocular, el modo B es el más utilizado en oftalmología veterinaria.
La indicaciones más frecuentes de este
método son desprendimientos de retina,
prequirúrgico de una cirugía de cataratas,
evaluación del espacio retrobulbar y sospecha de masas intraoculares.
En general es importante remarcar que la
correcta interpretación de una ecografía
ocular depende no sólo de esta, sino también de una adecuada correlación entre la
historia clínica y principalmente del examen oftalmológico.
Finalmente, la ecografía es un método
complementario que en ningún caso debe
reemplazar un examen ocular completo.
Foto 2
Un desprendimiento de retina como imagen lineal
anclada en papila con aspecto de “ala de gaviota”.
BIBIOGRAFIA
1. González E.M., VMD,PhD, Rodríguez, A., VMD, PhD,
García I., VMD, PhD. Review of ocular ultrasonography.
Veterinary Radiology and Ultrasound, Vol. 42, N° 6,
2001, pag. 485-495.
2. Williams J, MS, DVM, Wilkie David A, DVM, MS. Ultrasonography of the Eye. The Compendium, Vol. 18, N° 6,
1996.
3. James L, et. Al. Relationship of the degree of goniodysgenesis and other ocular measurements to glaucoma
in Great Danes. AJVR, Vol. 62, N° 9, 2001.
4. Douglas Slatter. Fundamentos de Oftalmología Veterinaria. Ed. Intermédica, 2004.
5. Frances C. Stades, Michael H. Boevé, Willy Neumann,
Milton Wyman. Oftalmología para el veterinario práctico.
Ed. Intermédica, 1999.
6. Kirk N. Gelatt. Veterinary Ophthalmology, fourth edition. Blackwell Publishing, 2007.
7. Alejandro J.S. Watson. Universidad Católica de Salta,
Curso de Post Grado de oftalmología “Dr. Lemuel Nazar”,
submódulo N° 2. Evaluación ecográfica del globo ocular
y anexos.
| 63
Consideraciones sobre la inestabilidad
del hombro en los caninos
M.V. Mario César Brusa
Prof. Cátedra de Patología Quirúrgica y Podología
Fac. Cs. Vet. U.N.L.P.
Resolución de un caso con una
técnica de “encogimiento capsular térmico” por vía artroscópica.
INTRODUCCIÓN
La claudicación constituye un motivo muchas veces
evidente y frecuente de consulta. Sin embargo, no
siempre resulta sencillo identificar su localización u
origen y menos aún alcanzar un diagnóstico etiológico o determinar la causa que la provoca. La tan difundida expresión de “renguera de perro” no es más que
un ejemplo de estos casos de oscuro diagnóstico que
se presentan a menudo a la consulta, y como tal nos
exige extremar esfuerzos para dilucidarlo y, de esa
manera, llegar a un diagnóstico y eventualmente a un
tratamiento, dando respuesta a un propietario siempre preocupado por la afección de su mascota.
El hombro es una articulación donde asientan numerosas enfermedades, entre las que se encuentran algunas de difícil comprobación mediante los estudios
de diagnóstico clínico habituales. Las causas que dan
origen a este signo pueden hallarse en alguno de los
componentes intra o peri articulares y es a partir de
una rigurosa revisación clínica general, seguido de
un examen ortopédico del miembro que se podrá
determinar, al menos, la localización (región) donde
asienta el problema. Durante la revisación se tienen
en cuenta una amplia lista de afecciones y diagnósti-
64 |
cos diferenciales, algunas propias del miembro torácico y otras posibles enfermedades sistémicas o de
orden neurológico.
Clásicamente las enfermedades que asientan en los
miembros se agrupan, a los efectos de orientarnos en
el diagnóstico de un paciente, en aquellas afecciones
específicas o que son de aparición más frecuente en
animales esqueléticamente inmaduros tanto de razas
toy, de grandes o gigantes y otro grupo similar de
presentación para aquellos animales adultos.
Refiriéndonos particularmente al hombro, los datos
de la reseña y anamnesis pueden ayudarnos a priorizar por algunas de las afecciones listadas. Entre ellas
destacamos por su frecuencia de aparición y diagnóstico a las fracturas, luxaciones traumáticas o congénitas, osteocondrosis (OCD), enfermedad articular degenerativa (EDA), contractura del m. infra espinoso,
calcificación del m. supra espinoso, tendinitis o tenosinovitis del m. bíceps, inestabilidad articular, etc.
Los resultados de un estudio realizado por Bardet y
col. sobre 422 claudicaciones originadas en el hombro de 385 caninos y 4 felinos permitieron alcanzar
los siguientes diagnósticos: 48% de los casos fueron
por inestabilidad articular, 25,4% por osteocondritis
disecante, 9,2% por lesión del tendón del m. bíceps,
y no unión del centro de osificación caudal de la cavidad glenoidea, fracturas del glenoide y cartílago hialino de la cabeza humeral, tenosinovitis y contracturas
musculares con porcentajes muy inferiores completan el resto de los animales de la muestra.
El hombro es una articulación de tipo enartroidal o
sea con una esfera (cabeza de húmero) y una cavidad
(glenoidea de la escápula), lo que permite toda clase
de movimiento, sin embargo los músculos de la espal-da y hombro los restringe a una acción de bisagra
(en sentido de flexión y extensión), siendo los demás
movimientos limitados (foto1). Por lo tanto, esta articulación se mantiene estable y congruente durante
los movimientos debido a la presencia de músculos
que participan en forma activa y ligamentos como un
ligamento capsular y dos ligamentos gleno humerales mediales y laterales que trabajan en forma pasiva.
Además existe otro mecanismo pasivo de adhesión /
cohesión que actúa oponiendo una gran resistencia a
la tracción o separación de las superficies articulares
y, a la vez, una mínima resistencia a los movimientos
de deslizamiento.
La inestabilidad y laxitud de la articulación del hombro en los caninos tiene diferentes presentaciones
clíni-cas. Es así que dependiendo de la estructura
donde asiente la lesión que dé origen a este signo
podemos reconocer formas de inestabilidad lateral,
medial y multidireccional. Según informes recientes
la inestabilidad medial es de todas ellas la forma de
presentación más frecuente.
La causa predominante de esta lesión en los caninos
adultos son los traumas agudos (esfuerzos articulares, resbalones) como así también la aplicación repetida de cargas sobre la articulación (saltos, caídas)
que conducen a una ruptura parcial o total por fatiga
de las estructuras de sostén de la misma. Si bien es-
tas formas adquiridas son la presentación clínica
más frecuente de la afección, también se conoce una
inestabilidad medial congénita, la cual ha sido asociada a laxitud e insuficiencia de la cavidad glenoidea
(Slatter).
Los movimientos pasivos constituyen los métodos de
examinación indicados para determinar la estabilidad
o laxitud del hombro, destacándose especialmente
dos técnicas específicas que permiten poner en evidencia el “signo del cajón” (translación cráneo caudal
de la cabeza del húmero) y el signo del “bostezo articular” (sub luxación o abducción del húmero). Para
una correcta ejecución de estas pruebas semiológicas se aconseja que el paciente esté bajo sedación
o anestesia, siendo esta condición imprescindible en
aquellos casos donde exista dolor intenso, ya que en
esta circunstancia y debido a la resistencia que opone
el pa-ciente a la maniobra, el resultado podría interpretarse falsamente como negativo.
Un signo de “cajón positivo” indica laxitud articular
aunque el mismo no está asociado con lesiones específicas (tal como ocurre en la rodilla con la ruptura del
LCCr), pero el signo del “bostezo” medial con abducción del húmero sí está relacionado con el desgarro
o ruptura de alguna estructura de la parte medial de
la articulación, particularmente del ligamento gleno
humeral medial, tendón del músculo sub escapular
y cápsula.
Los animales adultos, de razas grandes, con sobrepeso e hiperactivos son los más propensos a sufrir este
tipo de lesión.
Los propietarios de estos pacientes rara vez reconocen por qué o de qué modo comenzó la claudicación,
desconociendo la existencia de algún trauma en relación con su inicio. Debido a la naturaleza insidiosa
de la afección, estos pacientes llegan a nuestra consulta después de haber transcurrido desde el inicio
de la misma un lapso de tiempo, a veces de varias
semanas y durante el cual desarrollan la ya existente
y agregan nueva signología. Entre ellas se destacan
Foto 1
| 65
Foto 2
Foto 3
la rotación externa de la mano y la mioatrofia, que
afecta particularmente a los músculos de la región
de la espalda.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Se presenta un canino de raza Labrador, de 5 años
de edad, hembra castrada de 34 kg., el cual muestra
una claudicación intermitente y progresivamente en
aumento de uno de sus miembros torácicos (foto N°
2). Según el relato de su propietario, esta claudicación habría comenzado aproximadamente 2 meses
atrás y sin una causa traumática que ellos pudieran
identificar. Asimismo manifiestan que en dos oportunidades le administraron, por indicación médica,
diferentes drogas antiinflamatorias pero sin que observaran como resultado de la misma ningún efecto
aliviador o mejoría de la claudicación. Por el contrario, todas las manifestaciones clínicas continuaron
intensificándose.
A la inspección, durante la observación de la marcha
del paciente, fue evidente la claudicación del miem-
66 |
bro afectado, reconocida esta por el acortamiento de
su fase de apoyo. También fue visible la adducción
del codo y la rotación externa de la mano.
A la palpación de la extremidad se pudo detectar una
severa atrofia de los músculos de la espalda, particularmente notorio en los músculos supra e infra espinoso, hecho este que hacía remarcar a la espina escapular sobre el perfil de la espalda. No se percibieron
efusión articular ni tumefacción de la zona.
Durante la examinación de los movimientos pasivos,
siendo los principales de la articulación gleno humeral
los de flexión, extensión y en menor grado rotación,
se detectó dolor en respuesta a su hiperextensión.
Colocado sobre la camilla en decúbito lateral (foto 3)
se exploró la articulación en busca del signo de “cajón”, el cual resultó positivo, siendo este hecho esperable debido al menos a la atrofia muscular presente
y expresando el paciente a la maniobra cierto grado
de malestar, incomodidad y dolor.
A continuación se realizó la prueba del “bostezo”,
comprobándose aquí un grado anormalmente exagerado de abducción (foto 4). Igualmente, y tal como lo
Foto 4
indica el procedimiento, se efectuó el estudio comparativo con el miembro opuesto, quedando en evidencia la diferencia entre el ángulo de abducción máximo
de ambas articulaciones.
Los estudios radiográficos descartaron la existencia
de lesiones óseas, tales como fracturas y tampoco
mostraron imágenes compatibles con el desarrollo de
enfermedad articular degenerativa.
El DIAGNÓSTICO
De la información obtenida en la anamnesis, los
resultados de la examinación clínica general y del
miembro torácico en particular y de los estudios radiográficos complementarios, se pudo establecer un
diagnóstico de inestabilidad de la articulación del
hombro. La misma puede ser originada, como se ha
mencionado, a consecuencia del desgarro o laxitud
de los ligamentos gleno humerales mediales, tendón
del músculo sub escapular y cápsula articular, pero
es necesario otro tipo de estudios para su determinación precisa.
Foto 5
Se decidió entonces realizar una exploración artroscópica del hombro con la doble finalidad de confirmar
el diagnóstico e identificar, por observación indirecta la lesión causante de la inestabilidad y al mismo
tiempo efectuar su resolución terapéutica con ayuda
de un artroscopio.
Para efectuar el procedimiento se utilizó un artroscopio
rígido de 2,7mm y lente con ángulo de 30° (foto 5).
Con el resultado de los estudios de evaluación de
riesgo quirúrgicos rutinarios, se administró la medicación pre anestésica (atropina-acepromacina) y se
preparó el miembro afectado de igual modo que para
una cirugía convencional. La tricotomía y lavado del
campo quirúrgico se extendió desde el codo hasta la
espalda. Luego se sometió al paciente a una anestesia general de tipo inhalatoria (isofluorano) y se lo
posicionó en la camilla de cirugía en decúbito lateral,
con el miembro a intervenir hacia arriba.
Se decidió realizar la intervención a través de tres
portales, uno lateral para la introducción del artroscopio, otro cráneo lateral para el egreso de fluidos y
el tercero caudal como puerto para el instrumental.
Colocados los paños de campo, el primer paso con-
| 67
Foto 6
sistió en localizar los sitios o portales de ingreso y
egreso de la articulación para la aplicación de los
fluidos y la introducción del artroscopio e instrumental. Se determinó primero el punto para el ingreso
del artroscopio por medio de una artrocentesis con
jeringa (10cc) y aguja (40-12) con la aspiró líquido
sinovial (confirmando así la localización correcta de
la aguja) para luego inyectar 10 a 12 cc. de solución
de Ringer. Esto último tiene por finalidad distender la
cápsula articular y facilitar la colocación del artroscopio (foto 6).
Una vez posicionado en el espacio articular se pudieron reconocer las estructuras internas, destacándose
inmediatamente el desgarro de los ligamentos gleno
humerales mediales. Se observaron numerosas fibras
rotas moviéndose de modo ondulante a consecuencia
de la corriente de circulación del líquido en el espacio intra articular. Otros hallazgos relevantes fueron
la presencia de restos de tejidos desprendidos y una
particularmente notoria inflamación de la membrana
sinovial (sinovitis traumática) (foto 7).
68 |
Foto 7
El TRATAMIENTO
Se procedió entonces a realizar el tratamiento de la
lesión por medio de la técnica modificada de encogi-miento capsular térmico. Se abrió entonces otro
portal para la introducción de una punta del electro
bisturí. Apoyándola sobre los tejidos dañados, se realiza un “rayado” longitudinal de la cápsula articular
medial por medio de la aplicación alternada de corte y coagulación (foto 8). Por acción del calor y las
rasgaduras superficiales de la cápsula se producirá
posteriormente un encogimiento o retracción de los
tejidos en cuestión, resultando en un mejoramiento
de la estabilización capsular.
Se retira el artroscopio y las sondas de egreso de fluido. Las inciso-punciones de la piel se afrontaron con
un punto simple de sutura.
Pos operatorio: se inyectó intrarticularmente una solución de Hialuronato de sodio (10 mg.). El miembro
fue inmovilizado con un vendaje de Velpeau durante 6
semanas. Este tiempo es el recomendado (entre 6 y
8 semanas) para que se forme el tejido de reparación
en la cápsula articular. Se administró cefalexina 15
mg/kg c 12hs por cinco días y tramadol 2 mg/kg c
8hs por 48 hs.
Foto 8
Después de retirado el vendaje se recomendó mantener restringida la actividad física durante otras dos
semanas. El examen físico y ortopédico realizado con
posterioridad a este tiempo no permitió detectar signos de inestabilidad ni dolor, siendo los mismos consistentes con la desaparición de la claudicación.
Las opciones terapéuticas clásicas para estos pacientes son:
Manejo conservador con reposo.
Manejo conservador con inmovilización con vendaje.
Inyección intra articular de corticoides.
Encogimiento capsular termal.
Cirugía abierta.
DISCUSIÓN
La inestabilidad del hombro en los caninos es una
lesión que hasta la aparición y utilización más frecuente de la artroscopía en los años 90’ fue sub o
erróneamente diagnosticada (Toml).
A partir de allí, se publicaron numerosos trabajos referidos a las enfermedades articulares del hombro,
sien-do la inestabilidad la causa más común de claudicación del miembro torácico en caninos adultos de
razas medianas y grandes. La claudicación debido
a inestabilidad de la articulación escápulo humeral
debe ser diferenciada de aquellas originadas en tenosinovitis bicipital, mineralización del músculo supra
espinoso, calcificación y ruptura del tendón del bíceps entre otras afecciones.
El resultado de la aplicación de los tratamientos conservadores estará en relación a la magnitud de las
lesiones. Así también en el caso de lesiones capsulares y ligamentosas extensas, el procedimiento de
encogimiento capsular puede ser insuficiente para
recuperar la estabilidad articular con remisión total
de la claudicación.
| 69
BIBIOGRAFIA
CONCLUSIONES
Bardet J.F.: Diagnosis of shoulder instability JAAHA n° 1
vol. 34 1998.
La exploración física de la articulación
bajo sedación profunda o anestesia del
paciente constituye el método de elección
para diagnosticar la inestabilidad de la articulación del hombro.
A través de un artroscopio se puede realizar el diagnóstico etiológico al observar
la lesión que motiva la inestabilidad articular.
Establecida la causa de esta enfermedad
traumática, se procederá con el tratamiento adecuado para cada caso: conservador
con inmovilización para los más leves o
quirúrgicos (mínimo invasivo o abierto)
para aquellas lesiones más graves. En el
caso particular presentado en este artículo se procedió a la utilización exitosa de la
técnica modificada de encogimiento capsular termal.
El cuidado pos operatorio que adquiere
mayor relevancia para la técnica descripta
es la inmovilización de la articulación. La
misma se logra por medio de un vendaje
en cabestrillo de Velpeau durante seis semanas.
Luego de retirado el vendaje es necesario
limitar la actividad física por otras dos semanas.
Bardet J.F.; Bernard F.; Arthroscopic thermal capsulorrhafy treatment of medial shoulder instability using
radiofrecuency energy in dogs: 34 cases. 12th ESVOT
Congress. Munich 2004.
70 |
Beale B.S., Hulse D.A., Schulz K.S., Whitney W.O.: Small
animal arthrocopy. Saunders Philadelphia. 2003.
Tomlinson JL: Arthroscopy in dogs: Applications SOFTAL.
WASAVA 2001.
Slatter D: Tratado de cirugía en pequeños animales. 3°
edición Intermédica. Buenos Aires. 2006.
Cook JL; Kenter K; Tomlinson JL: Arthroscopic treatment
of shoulder instability using radiofrequency-induced
thermal modification. Abstracts of the 28 th annual conference Veterinary Orthopedic Society. Ca-nada 2001.
O’Neill T; Innes JF; Treatment of shoulder instability
caused by medial glenohumeral ligament rupture with
thermal capsulorrhaphy. JSAP. 2004 45: 521-524.
Tumores mamarios caninos:
Un enfoque Hormonal - Revisión bibliográfica
Guillermo Hermo (*); Cristina Gobello
Laboratorio de Fisiología Reproductiva, Cátedra de Fisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias.
(*) Autor corresponsal: Med. Vet. Guillermo A. Hermo Email:
Laboratorio de Fisiología Reproductiva, Cátedra de Fisiología,
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de
La Plata. [email protected]
Los tumores de glándula mamaria son la neoplasia
de más frecuente presentación en perras, representando el 42 % de todos los tumores y el 82 % de
los provenientes del aparato reproductivo femenino
(Brodey y col., 1983; Moulton, 1990). Existe escasa
información con respecto a la prevalencia de las neoplasias de glándula mamaria en caninos. Estudios comúnmente citados reportan una prevalencia de 145
a 205 cada 100.000 animales/año (Dobson y col.,
2002; Scheneider, 1970). Más recientemente se ha
publicado una prevalencia mucho más alta, de 111
cada 10.000 animales/año (Egenvall y col., 2005).
Son varios los genes y proteínas codificadas por éstos, involucrados en el desarrollo y progresión de las
neoplasias mamarias en esta especie. Algunos/as de
los más importantes en los cuales su desregulación
influye en esta enfermedad, son: hormona del crecimiento (Lantinga-van Leeuwen y col., 2000; Mol y
col., 1995 a; 1995 b; 1997; 1999; van Garderen y
col., 1997; 1999; 2001, 2002); factor tipo insulínico
I y la proteína relacionada a la hormona paratiroidea
(Gilbertson y col., 1983; Okada y col.,1997; Weir y
col., 1998): factores de crecimiento transformante
(Blood y Zetter, 1990; Donnay, y col.,1994; Ettinger y
Feldman, 1997); alteración de genes que regulan los
mecanismos de detoxificación celular como BRCA 1
(Nieto y col., 2003; Tsuchida y col., 2001); oncogenes tales como c-erb (Ahern y col., 1996; Martin de
las Mulas y col., 2003; Matsuyama y col., 2001); c-kit
(Kubo y col., 1998) y c-myc (Engström y col., 1987;
Inoue y Shiramizu 1999); genes supresores de tumor
como p53 (Chu y col., 1998; Haga y col., 2001; Inoue
y Shiramizu 1999; Kumaraguruparan y col., 2006; Lee
y Kweon, 1992; Veldhoen, y col., 1999; Wakui y col.,
2001) y PTEN (Kanae y col., 2006; Lee y col., 1999).
A pesar de la etiología multifactorial, las hormonas
por intermedio de sus receptores hormonales (RH),
principalmente el receptor de estrógeno (RE) y el
receptor de progesterona (RP) juegan un rol fundamental en esta frecuente enfermedad que afecta a los
caninos. Algunas de las evidencias más fuertes que
postulan su acción son las siguientes:
La ovariectomía temprana es preventiva, y la presencia de receptores para hormonas esteroideas en los
tejidos tumorales indicarían que el factor hormonal
podría estar involucrado en el desarrollo de tumores
mamarios (Battistacci, 1974; Hellmén, 1993). La
ovarioectomía temprana es una firme protección contra el desarrollo de tumores mamarios, el riesgo de
desarrollar un tumor mamario a lo largo de toda la
vida de una perra es de 0,5 % para las perras esterilizadas antes del primer estro, 8 % para las esterilizadas después del primer ciclo y 26 % para aquellas
esterilizadas después de 2 o más ciclos (Schneider y
col., 1969).
La influencia de la ovariectomía en la evolución de los
tumores mamarios existentes es punto de controversia. Así, en uno de los trabajos iniciales, se demuestra que el riesgo de tumores benignos se reduce con
ovariectomía aún en edades avanzadas (Misdortp,
1991).
En un estudio retrospectivo en 145 animales con carcinomas mamarios malignos se observó que las perras castradas dentro de los 2 años de desarrollado el
tumor mostraban una mayor sobrevida con respecto a
las no castradas o a las castradas luego de los 2 años
del diagnóstico del tumor (Soremno y col., 2000). En
cambio, otros trabajos no han evidenciado beneficio
| 71
alguno por efecto de la castración (Schneider y col.,
1969; Yamagami y col., 1996).
de señales, las cuales desarrollan un efecto protector
en la mama normal (Birrel y col., 2007).
En la última década, utilizando métodos bioquímicos,
varios estudios han revelado la presencia de RE y RP
en tumores mamarios. Estos resultados indican un rol
importante de las hormonas sexuales en el desarrollo
de estos tumores. Los RE y RP están expresados en
más del 50 % de las neoplasias malignas (Donnay
y col., 1996; Martin y col., 1984; Nieto y col., 2000;
Parodi y col., 1984; Rutteman y col., 1988; Sartin y
col., 1992).
El diagnóstico clínico de las neoplasias mamarias se
basa en la anamnesis y el examen físico completo.
La anamnesis, debe incluir datos sobre raza, edad,
castración, administración de hormonas sexuales, fecha de aparición del tumor y ritmo de crecimiento.
En el examen físico se debe identificar la localización
y tamaño de cada tumor, las adherencias a planos
profundos y/o piel y el estado de los linfonódulos regionales.
El desarrollo normal de la mama requiere la acción
de RE, PR y factores de crecimiento. La vía estrogénica estimula la elongación ductal mientras que la
vía mediada por progestágenos induce el desarrollo
de las bifurcaciones ductales y alveogénesis mamaria
(Hovey y col., 2002; Robinson y col., 2000). Así, vías
de señalización involucradas en el crecimiento y desarrollo normal de la glándula mamaria, podrían ser
reactivadas durante la progresión del cáncer mamario (Lange, 2007).
Los métodos diagnósticos complementarios permiten definir el estadio de la neoplasia. La radiología
es un método de utilidad en pacientes oncológicos
para la detección de metástasis pulmonares las cuales pueden no dar signología (Mangieri, 1994; Thrall,
2003). En condiciones prácticas la resonancia magnética nuclear y la tomografía axial computada o tomografía por emisión de positrones no son posibles
generalmente de ser realizadas.
La prolongada administración de estrógenos no ha
mostrado un incremento de la incidencia de tumores
mamarios en caninos. En cambio, la administración
de progestágenos se asocia con incremento en la
aparición de tumores mamarios benignos en la perra
(Briggs, 1980; Donnay y col.,1994; El Etreby y col.,
1979; El Etreby y Gräf 1979; Gräf y El Etreby 1979;
Misdorp, 1988; Neumann y col, 1979; Rutteman,
1990; Selman, 1994; Stovring y col., 1997; Weikel y
Nelson 1977).
Son varias las vías de señalización celular involucradas en el desarrollo y progresión tumoral, mediadas
por progestinas y el RP (Ballare y col., 2003; Gillett
y col., 1994; Kaltz-Wittmer y col., 2000; Migliaccio y
col., 1998).
La progesterona, por intermedio de sus receptores,
tiene efectos proliferativos y carcinogénicos sobre la
mama (Frank y col., 1979).
La progesterona a través de la vía de la isoforma A de
RP (RP-A), tienen una acción claramente inhibitoria
sobre el crecimiento celular en el útero; pero juega
un rol proliferativo a través de la vía de la isoforma B
de RP (RP-B) en el desarrollo de la mama (Conneely
y col., 2003).
-Recientemente se ha observado, que las progestinas
también podrían inducir poblaciones celulares precancerosas o estimular a stem cell durmientes a la
reintroducción inapropiada del ciclo de división celular, para dirigirlas hacia una fase proliferativa. Puntualmente, se ha visto que una progestina sintética,
como lo es el acetato de medroxiprogesterona, interactuaría con receptores androgénicos, y podría alterar endocrinológicamente el sistema de transducción
72 |
El examen citológico de muestras obtenidas mediante aspiración por aguja fina del tumor suele rendir
resultados ambiguos (Allen y col., 1986; Griffiths, y
col., 1984). Por otra parte, la biopsia escisional es
el método de elección para confirmar el diagnóstico. Con la información aportada por los exámenes
clínicos y complementarios es posible estatificar a la
paciente y así instaurar el tratamiento más apropiado
(De Vita y col., 1997; Tabla 1).
Se ha postulado, también, que el cáncer de mama
presenta distintos momentos evolutivos (Fiddler,
1978, 1995, Fiddler y col., 1978, 1982, 1985) con
un incremento progresivo de la agresividad clínica
asociada a diferentes patrones histológicos. Así se
describen lesiones preneoplásicas, y lesiones invasivas hormono-dependientes y hormono-independientes. En la clínica, se predice el grado de dependencia hormonal evaluando la presencia de receptores
hormonales. Los receptores nucleares participan en
diversos procesos biológicos, como diferenciación,
crecimiento y homeostasis celular. Cuando se trata
de proliferación celular los RE y los RP están directamente involucrados, y la integridad funcional de
los mismos es fundamental para la multiplicación,
crecimiento y diferenciación normal de las células de
los tejidos sensibles a la hormona. La transformación
celular y consecuentemente la adquisición del fenotipo neoplásico (incluyendo inmortalidad, alteraciones
nucleares y citoplasmáticas, crecimiento descontrolado) puede deberse a causas varias, de las cuales
muchas son debidas a la desregulación hormonal.
Existen ciertos factores para la evaluación del pronóstico de la enfermedad neoplásica. Estos permiten
predecir la aparición de recidivas y/o metástasis tumorales y así estimar la sobreviva libre de enfermedad (SLE) y la sobreviva general (SG). La SLE es el
período entre el tratamiento quirúrgico del tumor y la
Tabla 1: Sistema de estadios clínicos de neoplasias malignas de glándula mamaria (Rutteman y col., 2001).
aparición de recidivas local, regional y/o metástasis.
La SG muestra el tiempo entre la extirpación de la
masa tumoral y la muerte del animal por la neoplasia
u otras causas.
Las coloraciones especiales, y en particular las técnicas inmunohistoquímicas, introducen datos auxiliares
que complementan y enriquecen las observaciones
morfohistológicas. La técnica de inmunohistoquímica descripta por Walker y col., (1998) y Mote y col.,
(2001) es de utilidad para la determinación de receptores de estrógenos (RE) y receptores de progesterona
(RP) en tumores mamarios de la hembra canina (Ilera
y col., 2006; Martin de las Mulas y col., 2002, 2004,
2005; Millanta y col., 2005; Nieto y col., 2000).
Existe bastante controversia con respecto al porcentaje de RE y RP en tumores malignos caninos debido,
muy probablemente, a la falta de uniformidad en criterios de inclusión de los casos. Así, para el caso RE-a
algunos estudios demuestran que el porcentaje tumores que los expresan es alto (Millanta y col., 2005;
Nieto y col., 2000; Sobczac-Filipiak y col., 2002);
medio (Graham y col., 1999; Martin de las Mulas y
col., 2005) o bajo (Geraldes y col., 2000; Ilera y col.,
2006). Para los RE-B también se encuentran datos
dispares (Martin de las Mulas y col., 2004; Ilera y
col.,2006). Particularmente, para los RP algunos autores también hallaron una elevada expresión (Thro-
czy y col., 2007), y otros lo contrario (Martin de las
Mulas y col., 2005; Millanta y col., 2005).
Existen trabajos sobre la aplicación de técnicas inmunohistoquímicas para la identificación de receptores
en tumores mamarios caninos malignos y benignos
en forma conjunta (Martin de las Mulas y col., 2005;
Nieto y col., 2000); malignos y benignos en forma
separada (Martin de las Mulas y col., 2004, 2005;
Millanta y col., 2005; Nieto y col., 2000; Throczy y
col., 2007) y otros que abordan únicamente los malignos (Illera y col., 2006). Un reciente trabajo ha sido
publicado respecto a la expresividad de diferentes RH
en diferentes estadios clínicos (Hermo y col., 2009).
El conocimiento de la expresión de receptores en los
distintos estadios clínicos aportará, indudablemente,
un verdadero valor pronóstico y terapéutico que se
traduciría en una mejoría clínica del animal.
Los factores pronóstico de las neoplasias mamarias
pueden ser clínicos y/o histológicos. Los primeros
involucran la edad del animal, localización y número de tumores, estadio clínico, ritmo de crecimiento,
presencia de ulceración entre los más importantes
(Kurzman y Gilbertson, 1986). Los factores histológicos incluyen el tipo (Hellmen, 2005; Misdorp y col.,
1990; Yamagami y col., 1996), patrón (Elston y Ellis,
1991; Hellmen y col., 1993) y grado histológico (Elston y Ellis, 1991; Karayannopoulou y col., 2005; Kir-
| 73
pensteijn y col. 2002; Sloane y col., 1999).
La cirugía es el método de elección y más ampliamente usado para las neoplasias mamarias caninas,
salvo en presencia de enfermedad metastásica, carcinoma inflamatorio o mal estado general del animal.
Las técnicas incluyen nodulectomía, mastectomía,
mastectomía en bloque, mastectomía radical uni o
bilaterales (Bojrab y col., 1993; Wilkinson, 1971;
Withrow, 1975).
Las drogas quimioterápicas pueden ser indicadas
para tratar metástasis establecidas, tumores primarios infiltrados o como adyuvante o neo-adyuvante a
la cirugía. Existen diversos protocolos quimioterápicos disponibles a evaluar para cada caso
en particular. Las drogas más utilizadas son doxorrubicina (Hahn, 2001; Hahn y col, 1992; Simon y
col., 2006); ciclofosfamida junto con 5-fluorouracilo
(Karayannopoulou y col., 2001) y mitoxantrona (Ogilvie y col., 1991).
La utilización de antiestrógenos como el tamoxifeno,
como adyuvantes está altamente restringida en la especie, debido a sus severos efectos agonistas (Morris
y col., 1993; Kitchell, 1995). Los agonistas de GnRH,
usados a dosis sostenidas en el tiempo inhiben reversiblemente el eje gonadal, luego de un período de
estimulación inicial (McRae y col., 1985) que a veces
puede resultar perjudicial.
La radioterapia también puede emplearse como terapia adyuvante posquirúrgica o en el tratamiento
de tumores inoperables o en metástasis óseas (Mc
Leod y Thrall Da 1999), no obstante no existen muchos reportes referidos a su eficacia en el tratamiento
de tumores mamarios. La inmunoterapia es de eficacia controversial (Mc Ewen y col., 1985; Mc Ewen
y Withrow, 1996), aunque se han descriptos algunos
resultados alentadores cuando la masa tumoral se reduce previamente (Harvey y Gilbertson, 1977). Una
teoría publicada en 1989 (Shofer y col., 1989) y citada en varios textos (Alenza y col., 1998) sugiere que
el consumo de una dieta hiperproteica e hipograsa
en perras con cáncer mamario puede prolongar su
tiempo de sobrevida.
Actualmente las estrategias terapéuticas de las neoplasias mamarias están orientadas a buscar tratamientos no tóxicos dirigidos a blancos moleculares
específicos que permitan al animal convivir con la
enfermedad por un tiempo prolongado. Estas nuevas
terapias, en conjunción con los métodos convencionales constituyen las prácticas más prometedoras
para los próximos años.
Agradecimientos
G. Hermo es becario de CONICET, resolución D N°
0027/08.
74 |
BIBIOGRAFIA
1. Ahern, T.E.; Bird, R.C.; Bird, A.E; Wolfe L.G. (1996) Expression of the oncogene c-erbB-2 in canine mammary cancers
and tumor-derived cell lines. Am J Vet Res 57:693-696.
2. Alenza, D.P.; Rutterman, G.R.; Pena, L.; Beynen, A.C.;
Cuesta, P. (1998) Relation between habitual diet and canine
mammary tumors in a case-control study. J Vet Int Med
12:132-139.
3. Allen, S.W.; Prasse, K.W.; Mahaffey, E.A. (1986) Cytologic
differentiation of benign from malign canine mammary tumor. Vet Pathol 23:649-655.
4. Ballare, C.; Uhrig, M.; Bechtold, T.; Sancho, E.; Di Domenico, M.; Migliaccio, A.; Auricchio, F.; Beato, M. (2003)
Two domains of the progesterone receptor interact with the
estrogen receptor and are required for progesterone activation of the c-Src/Erk pathway in mammalian cells. Mol Cell
Biol 23:1994–2008.
5. Battistacci, M.; Calandra, M.L. (1974) Quantitative measurement of metabolites of the tryptophane-niacin pathway
in healthy bitches and those affected with mammary dysplasia and neoplasia. Nuova Vet 50:246-252.
6. Birrell, S.N.; Butler, L.M.; Harris, J.M.; Buchanan G.;
Tilley, W.D. (2007) Disruption of androgen receptor signaling by synthetic progestins may increase risk of developing
breast cancer. FASEB J 21:2285-2293.
7. Blood, C.H.; Zetter, B.R. (1990) Tumor interactions with
the vasculature: angiogenesis and tumor metastasis. Acta
Bioch Bioph 1032:89-93.
8. Bojrab, M.J.; Birchard, S.J.; Tomlinson, J.L.(Jr.) (1993)
Técnicas actuales en cirugía de pequeños animales. 3rd ed.
Intermedica. Buenos Aires, Argentina. 447-452.
9. Briggs, M.H. (1980) Progestogens and mammary tumours in the Beagle bitch. Res Vet Sci 28:199-202.
10. Brodey, R.S.; Goldschmidt, M.A.; Roszel, J.R. (1983) Canine mammary gland neoplasms. J Am Anim Hosp Assoc
19:61-90.
11. Chu, L.L.; Rutteman, G.R.; Kong, J.M.; Ghahremani, M.;
Schmeing, M.; Misdorp, W.; van Garderen, E.; Pelletier, J.
(1998) Genomic organization of the canine p53 gene and
its mutational status in canine mammary neoplasia. Breast
Cancer Res Treat 50:11-25.
12. Conneely, O.M.; Mulac-Jericevic, B.; Lydon, J.P. (2003)
Progesterone-dependent regulation of female reproductive
activity by two distinct progesterone receptor isoforms. Steroids 68:771–778.
13. DeVita, V.; Hellman, S.; Rosenberger, S. (1997) Cancer:
Principles and practice of Oncology. 5th. ed. LippincottRaven.
14. Dobson, J.M.; Samuel, S.; Milstein, H.; Rogers, K; Wood,
J.L. (2002) Canine neoplasia in the UK: estimates of incidence rates from a population of insured dogs. J Small
Anim Pract 43(6):240-246.
15. Donnay, I.; Devleeschower, N.; Wouters-Ballman, P.;
Leclero, G.; Verstegen, J. (1996) Relationship between receptors for epidermal growth factor and steroid hormones in
normal, dysplastic and neoplastic canine mammary tissues.
Res Vet Sci 60:251-254.
16. Donnay, I.; Rauis, J.; Verstegen, J. (1994) Influence des
antécédents hormonaux sur l´apparition clinique des tumeurs mammaires chez la chienne. Étude épidemiologique.
Ann Med Vet 138:109-117.
17. Egenvall, A.; Bonnett, B.N.; Ohagen, P.; Olson, P.; Hedhammar, A.; von Euler, H. (2005) Incidence of and survival
after mammary tumors in a population of over 80,000 insured female dogs in Sweden from 1995 to 2002. Prev Vet
Med 10:109-127.
canine mammary tumors. Am J Vet Res 60:627-630.
18. El Etreby, M.F.; Gräf, K.J. (1979) Effect of contraceptive
steroids on mammary gland of beagle dog and its relevance
to human carcinogenicity. Pharmacol Ther [B] 5:369-402.
36. Griffiths, G.L.; Lumsden, J.H.; Valli V.E.O. (1984) Fine
needle aspiration cytologic and histologic correlation in canine tumors. Vet Clin Pathol 13:13-17.
19. El Etreby, M.F.; Gräf, K.J.; Beier, S.; Elger, W.; Günzel, P.;
Neumann, F. (1979) Suitability of the beagle dog as a test
model for the tumorigenic potential of contraceptive steroids. “A short review”. Contraception 20:237-256.
37. Haga, S.; Nakayama, M.; Tatsumi, K.; Maeda, M.; Imai,
S.; Umesako, S.; Yamamoto, H.; Hilgers, J.; Sarkar, N.H.
(2001) Overexpression of the p53 gene product in canine
mammary tumors. Oncol Rep 8:1215-1219.
20. Elston, C.W.; Ellis, I.O. (1991) Pathological prognosis
factors in breast cancer. The value of histological grade in
breast cancer: experience from a large study, with long-term
follow-up. Histopathology 19:403-410.
38. Hahn, K.A. (1992) Canine Malignant mammary neoplasia: Biologic behavior, diagnosis, and treatment alternatives.
J Am Anim Hosp Assoc 28:251-257.
21. Elston, C.W.; Ellis, I.O. (1991) Pathological prognosis
factors in breast cancer. The value of histological grade in
breast cancer: experience from a large study, with long-term
follow-up. Histopathology 19:403-410.
22. Engström, W.; Barrios, C.; Azawedo, E.; Möllermark,
G.; Kängström, L.E.; Eliason, I.; Larsson, O. (1987) Expression of c-myc in canine mammary tumours. Anticancer Res
1235-1237.
23. Ettinger, S.J.; Feldman, E.C. (1997) Enfermedad pituitaria hipotalamica. Tratado de medicina interna veterinaria.
4ta ed. Intermedica. 1724-1740.
24. Fiddler, I.J. (1978) Tumor heterogeneity and the biology
of cancer invasion and metastasis. Cancer Res 38:26512660.
25. Fiddler, I.J. (1990) Critical factors in the biology of human cancer metastasis: twenty-eighth GHA Clowes memorial award lecture. Cancer Res 50:6130-6138.
26. Fiddler, I.J. (1995) Modulation of the organ microenvironment for the treatment of cancer metastasis (editorial).
J Natl Cancer Inst 84:1588-1592.
27. Fiddler, I.J.; Gersten, D.M.; Hart, I.R. (1978) The biology
of cancer invasion and metastasis. Adv Cancer Res 28:149250.
28. Fidler, I.; Hart, I.R. (1982) Biological diversity in metastasis neoplasms: origins and implications. Science 217:9981003.
29. Fidler, I.J.; Poste, G. (1985) The cellular heterogeneity
of malignant neoplasms: implications for adjuvant chemotherapy. Semin Oncol 12:207-221.
30. Frank, D.W.; Kirton, K.T.; Murchism, T.E; Quintan, W.J.;
Coleman, T.J.; Gilbertson, T.J.; Feenstra, E.S.; Kimball, F.A.
(1979) Mammary tumors and serum hormones in the bitch
treated with medroxyprogeterone acetate and progesterone
for four years. Fertil Steril 31:340-346.
31. Geraldes, M.; Gärtner, F.; Schmitt, F. (2000) Immunohistochemical study of hormonal receptors and cell proliferation in normal canine mammary glands and spontaneous
mammary tumours. Vet Rec 1;146:403-406.
32. Gilbertson, S.R.; Kurzman, I.D.; Zachrau, R.E; Hurvitz,
A.I ; Black, M.M. (1983) Canine mammary epithelial neoplasm: Biologic implications of morphologic characteristics
assess in 232 dogs. Vet Pathol 20:127-142.
33. Gillett, C.; Fantl, V.; Smith, R.; Fisher, C.; Bartek, J.;
Dickson, C.; Barnes, D.; Peters, G. (1994) Amplification and
overexpression of cyclin D1 in breast cancer detected by immunohistochemical staining. Cancer Res 54:1812–1817.
39. Hahn, K.A. (2001) Practical indications and contraindications for tamoxifen. Proceeding The North American
Conference. Small Animal and Exotics. Orlando, Florida.
665-666.
40. Harvey, H.J.; Gilbertson, S.R. (1977). Canine mammary
gland tumors. Vet Clin North Am 7:213-219.
41. Hellmén E. (1993) Canine mammary tumour cell lines
established in vitro. J Reprod Fertil Suppl 47:489-499.
42. Hermo, G.; Soldati, R.; Wargon, V.; Scursoni, A.; Lanari,
C.; Gobello, C. (2009) Puesta a punto de la inmunohistoquímica y expresión de receptores de estrógenos y progesterona en neoplasias mamarias malignas caninas en distintos estadios clínicos. Enviado a Revista Científica.
43. Hovey, R.C.; Trott, J.F.; Vonderhaar, B.K. (2002) Establishing a framework for the functional mammary gland: from
endocrinology to morphology. J Mamm Gland Biol Neoplasia 7 17–38.
44. Illera, J.C.; Pérez-Alenza, M.D.; Nieto, A.; Jiménez, M.A.;
Silvan, G.; Dunner, S.; Peña L. (2006) Steroids and receptors
in canine mammary cancer. Steroids 71:541-548.
45. Inoue, M.; Shiramizu, K. (1999) Immunohistochemical
detection of p53 and c-myc proteins in canine mammary
tumours. J Comp Pathol 120:169-175.
46. Kaltz-Wittmer, C.U.; Klenk, A.; Glaessgen, D.E.; Aust, J.;
Diebold, U.; Baretton, G.B. (2000) FISH analysis of gene aberrations (MYC, CCND1, ERBB2, RB, and AR) in advanced
prostatic carcinomas before and after androgen deprivation
therapy. Lab Invest 80:1455–1464.
47. Kanae, Y; Endoh, D.; Yokota, H.; Taniyama, H.; Hayashi,
M. (2006) Expression of the PTEN tumor suppressor gene
in malignant mammary gland tumors of dogs. Am J Vet Res
67:127-133.
48. Karayannopoulou, M. ; Kaldrymidou, E.; Constantinidis,
T.C.; Dessiris, A. (2005) Histological grading and prognosis
in dogs with mammary carcinomas: application of a human
grading method. J Comp Pathol 133:246-252.
49. Karayannopoulou, M.; Kaldrymidou, E. ; Constantinidis,
T.C. ; Dessiris, A. (2001) Adjuvant post-operative chemotherapy in bitches with mammary cancer. J Vet Med A Physiol
Pathol Clin Med 48:85-96.
50. Kirpensteijn J.; Kik M.; Rutteman G.R.; Teske, E. (2002).
Prognostic significance of a new histologic grading system
for canine osteosarcoma. Vet Pathol 39:240-246.
51. Kitchell, B.E. (1995) Mammary tumors. En: Bonagura
JD (ed). Kirk´s Current Veterinary Therapy XII. Philadelphia,
WB Saunders. 1098-1102.
34. Gräf, K.J.; El Etreby, M.F. (1979) Endocrinology of reproduction in the female beagle dog and its significance in
mammary gland tumorigenesis. Acta Endocrinol Suppl (Copenh) 222:1-34.
52. Kubo, K.; Matsuyama, S.; Katayama, K.; Tsutsumi, C.;
Yonezawa, K.; Shimada, T.; Kotani, T.; Sakuma, S.; Ohashi, F.;
Takamori, Y. (1998) Frequent expression of the c-kit protooncogene in canine malignant mammary tumor. J Vet Med
Sci 60:1335-1340.
35. Graham, J.C.; O’Keefe, D.A.; Gelberg, H.B. (1999) Immunohistochemical assay for detecting estrogen receptors in
53. Kumaraguruparan, R.; Prathiba, D.; Nagini, S. (2006)
Of humans and canines: Immunohistochemical analysis of
| 75
PCNA, Bcl-2, p53, cytokeratin and ER in mammary tumours.
Res Vet Sci 81:218-224.
in bitches with nafarelin acetate, a potent LHRH agonist. J
Reprod Fertil 74:389-397.
54. Kurzman, I.D.; Gilbertson, S.R. (1986) Prognostic factors in canine mammary tumors. Semin Vet Med Surg 1:2531.
70. Migliaccio, D.; Piccolo, G.; Castoria, M.; Di Domenico,
A.; Bilancio, M.; Lombardi, W.; Gong, M.; Auricchio, F. (1998)
Activation of the Src/p21ras/Erk pathway by progesterone receptor via cross-talk with estrogen receptor. EMBO J
17:2008–2018.
55. Lange, C.A. (2007) Integration of progesterone receptor
action with rapid signaling events in breast cancer models. J
Steroid Biochem Mol Biol 108:203-212.
56. Lantingavan-Leeuwen, I.S.; van Garderen, E; Rutteman,
G.R.; Mol, J.A. (2000) Cloning and cellular localization of the
canine progesterone receptor: co-localization with growth
hormone in the mammary gland. J Steroid Biochem Mol
Biol 31:219-228.
57. Lee, C.H.; Kweon, K. (2002) Mutations of p53 tumor
suppressor gene in spontaneous canine mammary tumors.
J Vet Sci 3:321-325.
58. Lee, J.O.; Yang, H.; Georgescu, M.M.; Di Cristofano, A.;
Maehama, T.; Shi, Y.; Dixon, J.E.; Pandolfi, P.; Pavletich, N.P.
(1999) Crystal structure of the PTEN tumor suppressor: implications for its phosphoinositide phosphatase activity and
membrane association. Cell 29:323-334.
59. MacEwen, E.G.; Harvey, H.J.; Patnaik, A.K.; Mooney, S.;
Hayes, A.; Kurzman, I.; Hardy, W.D.(Jr.) (1985) Evaluation
of effects of levamisole and surgery on canine mammary
cancer. J Biol Response Mod 4:418-426.
60. Mangieri, J. (1994) Oncología veterinaria. Prensa Veterinaria Argentina. Buenos Aires. Argentina. 3a. ed. 129-210.
61. Martin de Las Mulas, J.M.; Millán, Y.; Dios, R.A. (2005)
Prospective analysis of immunohistochemically determined
estrogen receptor alpha and progesterone receptor expression and host and tumor factors as predictors of diseasefree period in mammary tumors of the dog. Vet Pathol
42(2):200-212.
62. Martin de las Mulas, J.M.; Ordás, J.; Millán, M.; Chacón,
F.; De Lara, M.; Espinosa de los Monteros, A.; Reymundo, C.;
Jover, A. (2004) Immunohistochemical Expression of Estrogen Receptor ß in Normal and Tumoral Canine Mammary
Glands. Vet Pathol 41:269-272.
63. Martin de las Mulas, J.M.; Van Niel, M.; Millán Y.; Ordás,
J.; Blankensteinl, M.A.; Van Mil F.; Misdorp W. (2002) Progesterone receptors in normal, dysplastic and tumourous feline mammary glands. Comparison with oestrogen receptors
status. Res Vet Sci 72:153-156.
64. Martín de las Mulas, J; Ordás, J.; Millán, Y.; FernándezSoria, V.; Ramón y Cajal, S. (2003) Oncogene HER-2 in canine mammary gland carcinomas: an immunohistochemical
and chromogenic in situ hybridization study. Breast Cancer
Res Treat 80:363-367.
65. Martin, P.M.; Cotard, M.; Mialot, J.P.; André, F.; Raynaud,
J.P. (1984) Animal models for hormone-dependent human
breast cancer. Relationship between steroid receptor profiles in canine and feline mammary tumors and survival rate.
Cancer Chemother Pharmacol 12:13-17.
66. Matsuyama, S.; Nakamura, M.; Yonezawa, K.; Shimada,
T.; Oashi, F.; Takamori, Y.; Kubo, K. (2001) Expresión Patterns of the erbB Subfamily mRNA in Canine Benign and
Malign Mammary Tumors. J Vet Med Sci 63:949-954.
67. Mc Ewen, E.G.; Withrow, S.J. (1996) Tumors of the mammary glands. En: Withrow SJ, Mc Ewen EG eds, Small Animal Clinical Oncology 2nd ed, WB Saunders, Philadelphia.
356-372.
68. Mc Leod, D.A.; Thrall, D.A. (1989) The combination of
surgery and radiation in the treatment of cancer. Vet Surg
18:1-6.
69. McRae, G.I.; Roberts, B.B.; Worden, A.C.; Bajka, A.; Vickery, B.H. (1985) Long-term reversible suppression of oestrus
76 |
71. Millanta, F.; Calandrella, M.; Bari, G.; Niccolini, M.; Vannozzi, I.; Poli, A. (2005) Comparison of steroid receptor expression in normal, dysplastic, and neoplastic canine and
feline mammary tissues. Res Vet Sci 79:225-232.
72. Misdorp, W. (1988). Canine Mammary Tumours: protective effect of late ovariectomy and stimulating effect of progestins. Vet Q 10:26-33.
73. Misdorp, W. (1991) Progestagens and mammary tumours in dogs and cats. Acta Endocrinol (Copenh) 125:2731.
74. Misdorp, W.; Else, R.W.; Hellmén, E.; Lipscomb, T.P.
(1990) Histological classification of mammary tumor of the
dog and the cat. Vol VII. Armed Forces Institute of Pathology & American Registry of Pathology & the World Health
Organization Collaborating Center for Worldwide Reference
on Comparative Oncology, Washington DC, USA. 58-59.
75. Mol, J.A.; Henzen-Logmans, S.C.; Hageman, P.; Misdorp,
W.; Blankenstein, M.A.; Rijnberk, A. (1995a) Expression of
the gene encoding growth hormone in the human mammary
gland. J Clin Endocrinol Metab 80:3094-3096.
76. Mol, J.A.; Lantinga-van Leeuwen, I.S.; van Garderen, E.;
Selman, P.J.; Oosterlaken-Dijksterhuis, M.A.; Schalken, J.A.;
Rijnberk, A. (1999) Mammary growth hormone and tumorigenesis lessons from the dog. Vet Q 21:111-115.
77. Mol, J.A.; Selman, P.J.; Sprang, E.P.; van Neck, J.W.; Oosterlaken-Dijksterhuis, M.A. (1997) The role of progestins,
insulin-like growth factor (IGF) and IGF-binding proteins in
the normal and neoplastic mammary gland of the bitch: a
review. J Reprod Fertil Suppl 51:339-344.
78. Mol, J.A.; van Garderen, E.; Selman, P.J.; Wolfswinkel,
J.; Rijinberk, A.; Rutteman, GR. (1995b) Growth hormone
mRNA in mammary gland tumors of dogs and cats. J Clin
Invest 95:2028-2034.
79. Morris, J.S.; Dobson, J.M.; Bostock, D.E. (1993) Use
of tamoxifen in the control of canine mammary neoplasia.
Gynecol Oncol 39:82-84.
80. Mote, P.A.; Johnston, J.F.; Manninen T.; Tuohimaa, P.;
Clarke C.L. (2001) Detection of progesterone receptor
forms A and B by immunohistochemical analysis. J Clin
Pathol 54: 624-630.
81. Moulton, J.E. (1990) Tumors of the mammary gland En:
Tumours in Domestic Animals, 3rd eds. Ed. Moulton JE. University of California Press, Berkeley. 518-552.
82. Neumann, F.; El Etreby, M.F.; Gräf, K.J. (1979) Results of
animal experiments on the clinical risks of hormone preparations. Pharm Unserer Zeit (3):65-77.
83. Nieto, A.; Pena, L.; Perez-Alenza, M.D.; Sanchez, M.A.;
Flores, J.M.; Castano, M. (2000) Immunohistologic detection of estrogen receptor alpha in canine mammary tumors:
clinical and pathologic associations and prognostic significance. Vet Pathol 37:239-247.
84. Nieto, A.; Pena, L.; Perez-Alenza, M.D.; Sanchez, M.A.;
Flores, J.M.; Castano, M. (2000) Immunohistologic detection of estrogen receptor alpha in canine mammary tumors:
clinical and pathologic associations and prognostic significance. Vet Pathol 37(3):239-247.
85. Nieto, A.; Perez-Alenza, M.D.; Del Castillo, N.; Tabanera,
E.; Castano, M.; Pena, L. (2003) BRCA1 expression in canine
mammary dysplasias and tumours: relationship with prog-
nostic variables. J Comp Pathol 128:260-268.
86. Ogilvie, G.K.; Obradovich, J.E.; Elmslie, R.E.; Vail, D.M.;
Moore, A.S.; Straw, R.C.; Dickinson, K.; Cooper, M.F.; Withrow, S.J. (1991) Efficacy of mitoxantrone against various
neoplasms in dogs. J Am Vet Med Assoc 198:1618-1621.
87. Okada, H.; Nishuma, Y.; Yoshino, T.; Grone, A.; Capen,
C.C.; Rosol, T.J. (1997) Immunohistochemical localization
of parathyroid hormone related protein in canine mammary
tumors. Vet Pathol 34:356-359.
102. Thrall, D.E. (2003) Tratado de diagnóstico radiológico
veterinario. Inter-Médica. Buenos Aires. Argentina. 3a. ed.
103. Thuróczy, J.; Reisvaag, G.J.; Perge, E.; Tibold, A.; Szilágyi, J.; Balogh, L. (2007) Immunohistochemical detection
of progesterone and cellular proliferation in canine mammary tumours. J Comp Pathol 137:122-129.
104. Tsuchida, S.; Ikemoto, S.; Tagawa, M. (2001) Microsatellite polymorphism in inton 14 of the canine BRCA1 gene. J
Vet Med Sci 63:479-481.
88. Parodi, A.L.; Mialot, J.P.; Martin, P.M. (1984) Canine and
feline mammary cancers as animal models for hormone-dependent human breast tumors: relationships between steroid receptor profiles and survival rates. Prog Cancer ResTher
31:357-365.
105. van Garderen, E.; de Wit, M.; Voorhout, W.F.; Rutteman,
G.R.; Mol, J.A.; Nederbragt, H.; Misdorp, W. (1997) Expression of growth hormone in canine mammary tissue and
mammary tumors. Evidence for a potential autocrine/paracrine stimulatory loop. Am J Pathol 150:1037-1047.
89. Robinson, G.W.; Hennighausen, L.; Johnson, P.F. (2000)
Side-branching in the mammary gland: the progesteroneWnt connection. Genes Dev 14:889–894.
106. van Garderen, E.; Schalken, J.A. (2002) Morphogenic
and tumorigenic potentials of the mammary growth hormone/growth hormone receptor system. Mol Cell Endocrinol 29:153-165.
90. Rutteman, G.R. (1990) Hormones and mammary tumour
disease in the female dog. An update. In Vivo 4:33-40.
91. Rutteman, G.R.; Misdorp, W.; Blankenstein, M.A.; van
den Brom, W.E. (1988) Oestrogen (ER) and progestin receptors (PR) in mammary tissue of the female dog: different
receptor profile in non-malignant and malignant states. Br J
Cancer 58:594-599.
107. van Garderen, E.; Swennenhuis, J.F.; Hellmén, E.;
Schalken, J.A. (2001) Growth hormone induces tyrosyl phosphorylation of the transcription factors Stat5a and Stat5b
in CMT-U335 canine mammary tumor cells. Domest Anim
Endocrinol 20:123-135.
92. Sartin, E.A.; Barnes, S.; Kwapien, R.P.; Wolfe, L.G. (1992)
Estrogen and progesterone receptor status of mammary
carcinomas and correlation with clinical outcome in dogs.
Am J Vet Res 53:2196-2200.
108. van Garderen, E.; van der Poel, H.J.; Swennenhuis,
J.F.; Wissink, E.H.; Rutteman, G.R.; Hellmén, E.; Mol, J.A.;
Schalken, J.A. (1999) Expression and molecular characterization of the growth hormone receptor in canine mammary
tissue and mammary tumors. Endocrinology 140:59075914.
93. Schneider, R. (1970) Comparison of age, sex, and incidence rates in human and canine breast cancer. Cancer
26:419-426.
109. Veldhoen, N.; Watterson, J.; Brash, M.; Milner, J. (1999)
Identification of tumour-associated and germ line p53 mutations in canine mammary cancer. Br J Cancer 81:409-415.
94. Schneider, R.; Dorn, C.R.; Taylor, D.O.N. (1969) Factors
influencing canine mammary cancer development and postsurgical survival. J Natl Cancer Inst 43:1249-1261.
110. Wakui, S.; Muto, T.; Yokoo, K.; Yokoo, R.; Takahashi, H.;
Masaoka, T.; Hano, H.; Furusato, M. (2001) Prognostic status of p53 gene mutation in canine mammary carcinoma.
Anticancer Res 21:611-616.
95. Selman, P.; Mol, J.; Rutteman, G.; Rijnberk, A. (1994)
Progestin treatment in the dog. I. Effects on growth hormone, insulin-like growth factor I and glucose homeostasis.
Eur J Endocrinol 131:413-421.
96. Shofer, F.S.; Sonnenschein, E.G. ; Goldschmidt, M.H.;
Laster, L.L.; Glickman, L.T. (1989) Histopathologic and dietary prognostic factors for canine mammary carcinoma.
Breast Cancer Res Treat 13:49-60.
111. Walker, K.J; Bouzubar, N.; Robertson, J.; Ellis, I.O.; Elston C.W.; Blamey, R.W.; Wilson, D.W.; Griffiths, K.; Nicholson,
R.I. (1998) Immunocytochemical localization of estrogen
receptor in human breast tissue. Cancer Res 6517-6522.
112. Weikel, J.H. Jr.; Nelson, L.W. (1977) Problems in evaluating chronic toxicity of contraceptive steroids in dogs. J
Toxic Environ Health 3:167-177.
97. Simon, D.; Schoenrock, D.; Baumgärtner, W.; Nolte, I.
(2006) Postoperative adjuvant treatment of invasive malignant mammary gland tumors in dogs with doxorubicin and
docetaxel. J Vet Intern Med 20:1184-1190.
113. Weir, E.C.; Burtis, W.J.; Morris, C.A.; Insogna, K.L.
(1998) Isolation of a 16.000-dalton parathyroid hormonelike protein from two animal tumors causing hormonal hypercalcemia of malignancy. Endocrinology 123:2744-2751.
98. Sloane, J.P.; Amendoeira, I.; Apostolikas, N.; Bellocqi, J.P.;
Bianchi, S.; Boecker, W.; Bussollati, G.; Coleman, D.; Connolly, C.E.; Eusebi, V.; Demiguel, C.; Dervan, P.; Drijkonirngen,
R.; Elston, C.W.; Faverly, D.; Gad A.; Jacquemier J.; Lacerda,
M.; Martinez-Penuela, J.; Munt, C.; Peterse, J.L.; Rank, F.;
Syvan, M.; Tsakrakides, V.; Zafrani, B. (1999) Consistency
achieved by 23 European pathologists from 12 countries in
diagnosing breast disease and reporting prognostic features
of carcinomas. Virchows Archiv 434:3-10.
114. Wilkinson, G.T. (1971) The treatment of mammary tumors in the bitch and a comparison with the cat. Vet Rec
29:13-19.
99. Sobczak-Filipiak, M; Malicka, E. (2002) Estrogen receptors in canine mammary gland tumours. Pol J Vet Sci 5:15.
115. Withrow, S.J. (1975) Surgical management of canine
mammary tumors. Vet Clin North Am 5:495- 506.
116. Yamagami, T.; Kobayashi, T.; Takahashi, K.; Sugiyama,
M. (1996) Influence of ovariohysterectomy at the time of
mastectomy on the prognosis for canine malignant mammary tumors. J Small Anim Pract 37:462-464.
100. Sorenmo, K.; Shofer, F.S.; Goldschmidt, M.H. (2000)
Effect of spaying and timing of spaying on survival of dogs
with mammary carcinoma. JVet Int Med 14:266-270.
101. Stovring, M.; Moe, L.; Glattre, E. (1997) A populationbased case-control study of canine mammary tumours
and clinical use of medroxyprogesterone acetate. APMIS
105:590-596.
| 77
Un caso importado de leishmaniasis
en canino (Morón 2008)
Cicarelli. M1, Ferrari, S1, Cantore. C2 y Fernández. F.2
1- Hospital Veterinario San José del Oeste, Morón.
2- Departamento Control de Zoonosis, Municipio de Morón.
INTRODUCCIÓN
La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica de
origen parasitario, instalada con carácter endémico
desde México a la Argentina y en numerosos países
alrededor del mar mediterráneo (2).
La enfermedad en la actualidad ha traspasado las fronteras con países vecinos, diagnosticándose casos en
las Provincias de Salta, Jujuy, Sgo. del Estero y Chaco
(5); actualmente se ha instalado en las provincias de
Misiones (año 2000), Formosa (año 2004) y Corrientes
(3). En éstas, el agente etiológico (Leishmania chagasi), el perro como principal reservorio y la Lutzomyia
longipalpis, su vector, han encontrado las condiciones
climáticas y socio culturales para instalarse con fuerte
incidencia. Estas condiciones han permitido que la enfermedad se transforme en una de las zoonosis emergentes a nivel urbano y rural más relevantes, existiendo en la actualidad para América una tasa de letalidad
entre el 7 y 10%, aumentando enormemente la misma
si se carece de tratamiento (1).
78 |
Los cambios climáticos a nivel global permiten suponer que la dispersión del vector se incrementará
paulatinamente, si a ello le agregamos el alto tránsito
de personas y bienes dentro del país, con países vecinos y entre continentes, que favorece el traslado de
diversos agentes hacia nuestra región, estamos frente
a un nuevo riesgo sanitario con insospechadas consecuencias para el futuro.
La presente notificación, tiene como objeto alertar
por medio de la descripción cronológica de la clínica
y la epidemiológica, sobre la posibilidad de diagnosticar casos de Leishmaniasis en la provincia de Buenos
Aires.
DESARROLLO
A fines de junio de 2007 el canino, Dogo de Burdeos,
hembra, 2,5 años de edad y peso aproximado de 65
Kg, ingresa al país proveniente de España donde se
encuentra instalado el criadero próximo a la ciudad
de Madrid.
A los 15 días presenta cuadro de descargas hemorrágicas vulvares, siendo internada por 24hs. Cuando
es dada de alta para control con su veterinario de
cabecera con mejora general, sin descargas vulvares,
apetito y sed normales, se recomienda el estudio ecográfico de abdomen, que se realiza a las 24hs evidenciando dos cachorros muertos.
Se le realiza la histerotomía y extracción de los fetos;
el procedimiento quirúrgico y anestésico transcurre
sin ninguna anormalidad.
En marzo de 2008 comienza a presentar alopecias
alrededor de orejas y cabeza, es tratado con ivermectina, penicilina, cefalexina y baños con clorhexidina
sin buena evolución. Al mes se realiza una impronta
de piel para buscar malasezzia, siendo el resultado
negativo.
Durante el mes de abril presenta un celo y los estudios
realizados dan por resultado negativo para demódex
y positivo para malassezia, tratada con ketoconazol.
Al mes siguiente, ante la persistencia del cuadro clínico consultan con el Hospital Veterinario San José
Oeste. El animal presentaba marcada pérdida de
peso, 42 Kg (foto1), polidipsia, onicogrifosis pronunciada,
dermatitis escamosa generalizada con marcada seborrea, presenta vulva edematizada con leve secreción sanguinolenta. Se sugiere estudio ecográfico y
se remiten a laboratorio muestras de sangre, orina y
punciones ganglionares de poplíteo y subescapular
por presentar adenomegalia.
Los análisis demuestran:
Anemia con Hematocrito de 22%, neutrofilia,
proteínas totales: 9,72gr/dl (albúmina: 2,3 y
globulinas: 7,49), urea y creatinina: sin particularidades y Proteinuria (XXX).
Ecografía: Esplenomegalia, congestión renal,
hígado con colangitis, ganglios abdominales
| 79
agrandados, ovarios quísticos y útero con apariencia de endometritis por estímulo hormonal.
Anatomopatología confirma presencia de elementos primarios de leishmania.
Se indica tratamiento para endometritis con enrofloxacina. Sugiere control cada tres meses con proteinograma para evaluar incremento de globulinas
gamma.
El Centro de Zoonosis del Municipio de Morón es notificado del caso y se pone en contacto con los profesionales privados y con el Centro de Endemo Epidemias
localizado en el Instituto Fatala Chaben, centro de referencia para Leishmaniasis, queda consensuado:
Tratamiento con allopurinol 300 mg cada 12 hs
durante 60 días.
Seguimiento estricto cada 6 meses.
Impedimento de viajar a zona endémica.Aplicación pipeta (no fipronile)
Cuidado con las prácticas profesionales ya que
se sospecha riesgo de transmisión por medio de
fómites o mordeduras.
Confirmación del diagnóstico por Inst. Fatala
Chaben.
La eutanasia queda en consideración como
opción secundaria ya que en la zona de residencia no se ha detectado la existencia del vector y
los responsables asumen la responsabilidad del
tratamiento.
Los resultados confirmatorios del Instituto Fatala
Chaben son: Frotis positivo y serología por inmunocromatografia RK39 positiva.
CONCLUSIÓN
La Leishmaniasis canina representa un
verdadero desafío diagnóstico debido a la
variabilidad de signos clínicos dermatológicos y extradermatológicos, sobre todo
en aquellos ámbitos geográficos como la
provincia de Buenos Aires donde el agente
y el vector no se han instalado aún y donde
lógicamente la sospecha diagnóstica todavía no ha cobrado mucha significación.
En este caso, cobró gran importancia el
conocimiento del origen del canino y de
la situación epidemiológica imperante en
el mismo (alrededores de Madrid), datos
que deberán tenerse en cuenta con mayor
asiduidad que en la actualidad.
Ante la posibilidad de repetición de la situación descrita (por internet se constató
importaciones anteriores de varios caninos desde el mismo criadero), es necesario generar un control más estricto para
el ingreso de animales (4) desde zonas
de riesgo e implementar programas coordinados de control entre países vecinos,
donde la enfermedad sea endémica. Todo
ello, sin olvidar lo imprescindible que es
en la actualidad, estimular a través de
nuestras organizaciones profesionales las
decisiones políticas tendientes a lograr el
control de la enfermedad dentro de nuestro país y disminuir el riesgo de nuevos
fallecimientos humanos.
A fines de junio de 2008 el responsable del canino
concurre al Departamento de Zoonosis ya que el estado de salud del canino se deteriora a gran velocidad,
perdiendo mucho peso, presentando abatimiento
(foto2), anorexia, polidipsia, marcada dermatitis con
pérdida difusa de pelo en todo el cuerpo, úlceras sangrantes en cara posterior de ambos pabellones auriculares, pelaje opaco, agrietamiento, engrosamiento
y despigmentación del hocico (foto3). Frente al cuadro descrito se le practica la eutanasia.
BIBIOGRAFIA
1. Actualización en Salud Pública. Consejo Profesional
de Médicos Veterinarios. Diciembre 2007.Salomon.
O.D. Leishmaniasis en la Argentina.
2. Consulta de expertos OPS/OMS sobre leishmaniasis visceral en las Américas. Brasil 23 al 25 de
Noviembre del 2005.
3. Maidana, R.H y col. Leishmaniasis en la localidad de
Bella Vista, Pcia. Corrientes. Argentina. Revista Electrónica de Veterinaria.Vol VI N°8 agosto 2005. http//
www.veterinaria.org/revista/redvet/n080505.html.
80 |
4. Rossano,M. Y col. Primer diagnóstico en la Argentina de Leishmaniasis visceral en un felino importado
de España . III Congreso Latinoamericano de Zoonosis – VI Congreso Argentino de Zoonosis. Buenos Aires
– Argentina. Pag 1 -2 Junio de 2008.
5. Salomon,O.D. y col. Presencia de Lutzomyia longipalpis y situación de la Leishmaniosis visceral en Argentina. Medicina. Vol 61 N°2 174:478.
De motores y mecánicos
Algunos de esos mecánicos no le hacen asco a nada… herrero
devenido en mecánico, mejor dicho. Contaba Jorge Jordán.
Y medio que hacen de todo. Arreglan tanto una bomba como
una cocina a leña o un tanque de nafta. Por ahí se animan a
cambiar hasta una junta de escape.
En la puerta del taller, un poco metido adentro, tenía un cartel, había puesto: SE ARREGLA DE TODO.
Y un día vino en avión un Veterinario a un campo. Y en el aterrizaje rompió el patín de cola. Y lo quería arreglar.
“Mire acá el único que se le puede animar es el herrero”, le
decían los lugareños. Y lo fue a ver.
“No señor, yo aviones, no arreglo”, le dijo el herrero. “Pero…
¿por qué no prueba? le explico, es simple, lo que necesito es
irme de acá”, le insistía el Veterinario.
Y bueno, lo acomodó. Y el tipo re agradecido preguntó qué le
debía.
Y no le quería cobrar. Que eso no era lo de él. “Yo no me dedico a esto”, explicaba.
De todas formas, le dejó una plata, que era una buena propina
y partió el doc en su avión. Le hizo un vuelo rasante, seña de
pulgar arriba… al herrero, que estaba en la puerta.
Ni bien se perdió en el cielo, corrió con el cartel pa’ adentro
y al lao’ de donde decía SE ARREGLA DE TODO, le agregó Y
AVIONES TAMBIEN…
“Melisa tratará de
relatar con humor
algunos acontecimientos de la vida y
el país relacionados
con el quehacer
profesional...”
Entidad adherida a la
Coordinadora Federal de
Colegios y Consejos de
Veterinarios de la
República Argentina.
Año 13 | Revista 43 | Agosto 2009
Colegio de Veterinarios
de la provincia de Buenos Aires
Capacitación y encuentro
Mar del Plata nos espera
6tas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica
Un año y medio
de gestión
Bariloche,
con espíritu aventurero
Buenas Prácticas
de Laboratorio
Distrito 6
Lazos con el
MERCOSUR
Pedro Rosso, cruzó el
Estrecho de Gibraltar
De motores y mecánicos
Algunos de esos mecánicos no le hacen asco a nada… herrero
devenido en mecánico, mejor dicho. Contaba Jorge Jordán.
Y medio que hacen de todo. Arreglan tanto una bomba como
una cocina a leña o un tanque de nafta. Por ahí se animan a
cambiar hasta una junta de escape.
En la puerta del taller, un poco metido adentro, tenía un cartel, había puesto: SE ARREGLA DE TODO.
Y un día vino en avión un Veterinario a un campo. Y en el aterrizaje rompió el patín de cola. Y lo quería arreglar.
“Mire acá el único que se le puede animar es el herrero”, le
decían los lugareños. Y lo fue a ver.
“No señor, yo aviones, no arreglo”, le dijo el herrero. “Pero…
¿por qué no prueba? le explico, es simple, lo que necesito es
irme de acá”, le insistía el Veterinario.
Y bueno, lo acomodó. Y el tipo re agradecido preguntó qué le
debía.
Y no le quería cobrar. Que eso no era lo de él. “Yo no me dedico a esto”, explicaba.
De todas formas, le dejó una plata, que era una buena propina
y partió el doc en su avión. Le hizo un vuelo rasante, seña de
pulgar arriba… al herrero, que estaba en la puerta.
Ni bien se perdió en el cielo, corrió con el cartel pa’ adentro
y al lao’ de donde decía SE ARREGLA DE TODO, le agregó Y
AVIONES TAMBIEN…
“Melisa tratará de
relatar con humor
algunos acontecimientos de la vida y
el país relacionados
con el quehacer
profesional...”