ARQUITECTURA Y LO DEMÃS 7 - Facultad de Arquitectura
Transcription
ARQUITECTURA Y LO DEMÃS 7 - Facultad de Arquitectura
FABRICANTeS MEXICANOS S:: 1:c :,:.cib:do . ic.1 yirri+cr-. - , ;cirtrr G1.r nucr.. t i o corrr::;pon:;o. r.n r c r r i :. r.1 Ary::,t?:tu E-+ r i q i : e Fdcriscc:; y A , con dirección FC: 45 B:i Joi:sr!c:c, h<tii::o:: Mor:acc. Ci:C Uiiivr!?. :ii:oirt;. Isari:;. XIVc-F:nnct.; d r Iff q u e i:nnrciib::rlr;': y r t e pa:c y :IQ ycr cn:r::<xrlos. 1Cs q.;i: trngrrn ct b i m cnvicr!dr. x a t o r i o l :itili. - z::iilc. . . :fi !ic:::cin .i 1 : : ~iin ~ n!;?;izc!; yc i:ix::':ludu!: r :: 1:, Ciujd t'zive:sf:cr:ia Crr Pnri ;, qur? cc!i:prcnda i ri ( J I C I ~~ > í ~ ? n c r o pgl..~+II.;nec du:iicudo~ ci n vario!; p < z í i i ~ ! ~iul'!iai:rl:i . c v i r i o ccri!.-o sclo qrtcl 1:cmon !,, C:l :cr ln:c~rnacioria!, iio::rjc h a y :cc!rc:. ci:r.-. .:c:turici:; :Lo btril!!, c-o:i:cciorec'. bl'uiictacc Y r;irti:irl:;io pn:." dt=t r,<>:!>!.; lhtfFhCLtON CENTRAL - AIRE AIOHDIQBNADO y CALOR cort cl máximo tlc minirnti tlc a t ~ i w i i i i ? y corl cl ECOSC>>?Ih ! C;tltIcras Gct>t.ral Elrctric rie I'etrc'>lCo Di&í':iiin, para lI<>garcr;,Oticiriari, ~ ~ o s p i t a l e x ' , 1sit111~tr;a~. C R S ~de ~ St I GENERAL (@ - ELECTRIC ART. 123 1 S . JUAN de LETRAN MEXICO. D F. GUADAthdARA MONTERREY I petr6lro. 1)ictiriiiivo de haccrsr: rtt i a r i cii<r! 1 y ke::inl: cnn~ i & j q c xn ~ ~ riú::ir:!u, s , L?:: pcsii:lc> cah:I,>:cl::, u M f i x i cl,, y ri rrlr :u c~t::! u'.:::++rrri~: q : ? t::r: ,:avla~.~ i<:t : ; ~ ' j ~ : :;un t::.i<?dde r r l n ! + : r i n ; y pudie. r a pera su pi?bliccci6n, sobre lu Arquitcc. ;i::a :<r. K C x : c r y ojzii. se y,u:J:e:a 1crr:ibiPn :;oLrc pin::i:c y ~.:;culturu. io c,n cii:>:,::c:o con ci crkioi :;+!(;L~G$ y 1 Ismael Romo i \ j > a ~ ~ ~ r Y ~ eti-. ~ ~ t ~ t ~ s , Consume muy . ~. ; , c r , / I Industrialisaciún ! La Revi3ta rgiit: hl&xic+atiecccri tn ~;<>I; $i!?c:c<! <:L.:>:<,:l,x. i,cJ > f : : , j Y > - i < l ol: r?t>xicunoe c:;:.,ir!:osrilojr:~io:: rz r ! i!::be!:INn 31. Mor,ccu y cin:ir to:lc!; :o: do:';&: es:& oc Linst,:n tr. I ~ : > E > I I , X ~ : ) ~ l : . i i ~ : i ó t ? . b.(:; ta da;>&-. i3 p ~ 7 1 ~ ~ . ~?!!: < - !ci!r".:::?:>tr>?¿cle:, !1 d.? c.:;t:i &pc:ca dr: i>,r,::-Gut-rr, . . . , . . . : i!c i,iz;;o coz qr:rr: I ~ ~ T I EC~ LI I T ? ~ u L ,d.;::. g ~ ~ c i x k : : : ~ e : ~S;% i ? , t m r ) o:vid;;(,j;:; dz :<:cc 7 C:.C~D de :iilittc: :i::~:c:lriri~i~i ti! proCL.:::IT ~ 1 1 ncrrc:i:nisiito ci:ii!1tnt curmiu a r l i u s y porn i'lci crwo <~:Ich o y rr:>n 3p0:fu:il.!~d. pus= Ic q r : a quisie: : ::rc :.oy~&u:u >::;ten. Exir;trc tinil ri:ir.vr: rx. vista ((E Arte r!:iitcd!: c c ~ i i í .q:ir> :;e I:<irri:r Ati~brrcuy y i i e ce dice :ii:dtccda rl Ic A::iC:icc: L!riinc. pc:O :tu S,:- i i a p:~LiCc::do r.:,?:;:: : x b r c Ll&XlCC, ::%?>o 2::tc:l:;:c t i ! t ! 5,: : 2 J\7::e:ic,: áe1 cc:>: s:17. 1>9" :c q!Ae j!.:!>P< c:;r, :,;:r<; p::p;e. r!, 1 S* ?-.~.I~<.~.!::l K:chqo<fr:, :les !>e::?;>:; p,Ae:j- ut: AGUA [hl]EHTr parn to<I<rsIc%s lisc>s! plo:::~~::~ cie qth* :;E E:+ r:Ur:iero desacr. s<:cüi;o p ~ ; c i.ilrtil.s tlu t:i:citi,n, ,~:;í qiir ojc:IQ >-o i ~ v i c r acqui el ~*ko:c! ic2 porte $:IP!; c p:incir::o:; del ?!:e en (m, p<::'c q s e tia +: p i T , r c l ~esfa +:r,t3; sy;o:,ti~ni:!ni. yya qiic cnr!-ro ie diqjo G , Fcn:r 4 ~ c u l o jlcrs !cchtt:: s r ester. olvirirx:::lo dl. X4.ii.itic0,uq~ticn Frarlciu . . . . . . , . . . . e:: !a cl!te s c pre::e:,::a con n:orivo de $ 2 '-Expo3ici&ri Ir:+ ciuarrl clsi Urbc!rii:;tno y dd ia iiabitución" q : i ~ ~riu:or?i drsi 3i ü r :ri.:yo cri 4 6 e c~:i:h:,?. en iioniie cs:crtin f+preseniados rodos jos r:uis~!i aei :i>undo, e inclusive i:c q::c .: fulúxico .3 bar1 izvircrdo y p z r el'io cr*o ::r:r:hic:i de suma irnprtcmciu ciiaiy:iie: irioi.!~:tir:n'o q u o z r . il.rr;:: en Mcxlca )>:;:aq.lrie no dc)e dc esfnr ras:ti.scntudo en G'rc r.s!cr k Q:CI~ cj,cirti:niric:ci Cxpi:;ic;o!i. :;c:i!.tcZci . . . .. . . .. . . . . . .. r:!uy atcntomcnto, E. Mariscal y A. N O T A S para estirnar la culi~iraambiente de Mhxica, no hay mcjor qtie el especfiiculo qtre ofrecen, simuItheamenta, "Manolete" y el rnaestrzi Porrce. Mientras EL MONSTRUO cobra sus ciento ochenta niil pesos por corrida, el rniisico tiana que vender sli piano para seguir defendíendose. EL COLEGIO DE ARQUITECTOS ya estk formado, con su directiva y iodo Do í z ejemplar olecci0ri en In que Bsta fu8 elegida, de los pre1 pnxativos hechos por la S. A. M., d e la elaboracibn da !os 1 ecfntuios y de rniichas cosas mAs referanfes al mismo ie1 rna nos ocuparemos con m6s nmplítud. / L O QUE TRAEN LOS LIBROS ! No se concibe q u e al proyectar su ! reterelite n Flnnilicaci&n, a Arquitectura y a la Plii:tico en general es mucho por estor dir. Ha llegado de 1 f ondres el Arctiiiecfs Yeñr Book editado por PaI Elekr d ~ . ldadrid la trudución de la Vivienda del Nombra de Pierre!eli y Le Corbiisiexi ha aparecido en MBxíco la Kisiar:s cle Ya Vivienda Humana de Viollef la Duc, editada n.-r Ed;tnriaf C o n t ~ i t r n .4n Madrid v;rn Teorín da 10s Esfilos v Espeio da la Arauitectura de Eusenia Qdrs y Es* filas Arquifsciónicos de Vicente Pereda, edifndos por M, Acruilar, de los Estodos Unidas. entre muchas, Geodbye, Mr. Chipaendale y lo m& imaortante de jodo: ha merecida en MBxico, edifada par EDTTQBXAL PLASTICA AMERICANA, el libro ACClON PLASTICA POPU7 A R . Ed11cac:Ón v ~ n ~ e n a : ~ n :n. - ~ C R I B nac;onat de GAERXEf, GARCXA MARQTO, libro del q u nos ~ habremos de ocupsi reiteredemnlits y m n gran amplitud. Fuern de tos femas esenciales plásticos, hemos recibido "Espejo de novelas" diseriaci6n para aptar el gxar't> c l e Doctor en T.etras. .3e nuestra colaborndor el Arquitecto Carlos Sofdrznno. S construcciSn,- casa, fríhric;t, aparta- mientos, salón de especCácuios, etc.- con todos los adelantos de la técr~ica moderna, omita usted 10 esencial püra la salud y la comodidad: E& AIRE ACONDICIONADO, ' flp; La experiencia de nuestros * , LAS tdcnicos a su seruicio. R EVfSTAS no especinliaadeis, da los Estadas Unidos, como Lifa, Time y e1 Magazine dominical del New York Times se han estado ocitpando a iiltimas fechas con insistencia y amplitud, del problema del alojamiento paxa las masas. 1 EL CANJE de Revistas especializadas da Europa y Americrt continUa. Se ha recibido: los Journal of The Royal Instifuie of Axqchitects correspondientes a Octubre y Noviembre d e 1945, Septi~,nlbra de Revista da Arquitectura de la Argelitiiza, Agosto de Arquitac!uxn del Uruguay. Nos han Ilegoclo tambign los Anales de Enero y Diciembre d~ 1944 de la Universidad Central del Ecuador. una das, m Pero la técnica ha avanzado y MEDVAL es ahora e! rnakerisl más moderno y de mayor utilidad psra canskructonr, ingenieros, ebanistas y carpinteros. MEDVAL es bello, debido a que está construido con ias m65 finas maderas tropicales. MEDVAL es resistente e inalterable a todo clima, gracias 3 . su construccián cuatrapeada a base de los meiorec pegamentos que le dan una resistencia superior a cualquier material, incluoire sl acero. SOLICITE INFORMES A MADERERA DEL TROPI(0, 5. A. N ~ Z A 17 MEXICO, D. F. 'IIRIBUIDORES EN MEXICO. O. F.: Establccimicntos E. Rodiigucr - Bulivrr No. 202 Eduardo Mackissick - Aldama No. 9 Maderas y L e m a No. 340 ht~nufncturis Unidas. S. A. 5 dr Febrcio NO. 187 * Manuel Matienro - Czdi. hfibrico Tacuba No. 1 5 1 t z y Cia. Mina No. 7 0 Sirre Hnos.. S. cn C. Cunstancia No. i u 1 Seitzcr y S i m n San Anconio Abad No. I 5 6 y Carmona y Valle 1 5 0 e C dctica Validez Mercado No. 32. - - - ipiay. S. A. - - de cliciembie de 1945 publiczi varias f o l o i da la PiaMexico da ln Ciudad da los Deportes; lo que anieri!a :in comeiiferia amplio y sabroso q u e prmto ilaremoü. zn afxzis cosas, se Lrn formado uno Secciurl pura trariiitncit-:i de asuiitos írdnliiiisirnrivos, "cualesquiera que soun las oficinas n que correspondan, a cnrgo do ur abogado cati larga txpexiettcia el> sii ' p r o f ~ ~ l ó l ?se ''~ ha pasado aviso a 10s araiiitecias cte q u e iu Embajada de Suecia fla irivitado a la S. A. M.,para q u e siis miembros parficipe~ie n la Exposicib-3 de Arquitectura Ibero Aniericann qrre se efecfurti,7 en su país próximnmenie; y recienfemente, se envi6 uiia comisióti integrada por los arquitecfos: Carlos Obregen Snntacilia, Raheria Alvarez Espínosrt y Ramór. Baleruuo, parn n s i s f i x sn Toluca, n la inaugurizción de la Exposicián de trabajos del Grupo de Ingeniargs Miinici. pales q u e h n c c i ~stls esiudios m aquella Ciudacl y q u e sor1 díscíprllos de1 Arqfo. Victor M o l ~ u e iV i l l e g ~ s . ctltrn Ln S. A. M. lin sentido profur~dnleliieIn musrie del colega trriigirnyo, 81 distinguido arquitecto don ARMANCO ACOS'TA Y X.ARA, q. e. p. d. sliltndos han sido de graves coiisec~~ericins prir~i las propieierios de casas y s u s i l i q t i i l i r i o s , qiiienss fisnen que estar coiiiinuamente raparando siis cdi!icios, los priniaros, y los seg~:ndos snpoxfo~ida !odas los iiiolestias qut? E S ~ U S reparaciarie~traezi consigo. Las escapes d e ayun que proporciorinr: cslns caiicrias e n ieel cistncto, agravan el pxoblerna, de por si a y i i do, da la ascascz d e agiin e n el D:sfrito Foderel y In I i i i iiiedad que estos ascnpes proporcionan o los r;i:rro:. P U F de corivertixse e r r grave ariseníizo quc 1 3 3 x 1 ~ en I > = ~ ~ C I - C . I n s vidas de los corifindas itiquilinos. H a y varias construcciones en donctc coniinunzi:aniu se niolesln a los i~rqiiilirios levantando los pis~r.de s u s departnmei-itos para componer la iriberin q u e *e iin f i l t r a do n los pisos bajos. Las consfrucciones malas, de pksinja ciii!entzición y empleando ntaterial de infirna categoria, no O ~ ~ Q Cn jCn -~ guria garaniia ni para el que i t i v i c r ! ~ : si1 dinerc J n bisnss raices, iii para el iiiquilino que, obligado por lii tiecasidad, debe vivir por detsrniinsrin rirrnbo. Asi es como nlgunes casas, aparentemente sin ~nofivo,so ha17 derrum bndo. ' La situnci611 puede ietier cnraclcres aiarmaiites y EX CELSIQR se ha ocripnda de ello e n varios ucasioiies. Una ntota de Patricia Cox Nos intoxcisa reproducir la siquienla nota paria&&. ca debida a nuestra calabaradora Patticia Cox q qur apareció no hace mucha on el portódico Excelsior. Qum. rríamcs de buena gana que muchas pexaonas ataca. rer, esto: lemas camo la hace Patricia Ccx: muchos da los maies apareniemealte menores do nua-ilra rnqui!ectuxa y d e nuo;l:a ediiicocibn mrecan ser eoiíalada~y ienunciados com3 se hace en la e:g~icntenota. Ped:. mos a nuestro3 lec/riros, arquitectos o no, quo io3e:k ejoxpío y nos envían sus dailuncias, Una gran parle de los edificios y Ins casas rccidn coilstruidas en el Disirifa Federal, ~ 5 t resintiendo h gra. ves perjuicios provocados por la mala calidad de 1 0 3 tubos empleados en sus cnfisrins. Esta anormalidad, nos dicen nuestros informantes, se dol3e ü que, con motivo de le guerra, escaseó et tubo refcrzodo y los consirractares se vieron en la necesidad de emplear el material que había e n plaza. Es sabido que v ~ r i o sxefiig5ados espnhales se dedicar91.i can gran kxito cca:íbrnico a galvanizar tubos viejos y mriches V ~ C E - Stul30 ' ' c o x i ~ i i i " ,con 10s qiie surtieron arnplinc~crlta ferreterias y lepbsitus d a mnferiales. Este r~egocioles lin dejndo fabulosas rttil'dndes, pero sus re- Acftialmentc se constrti yen niuchas (:asas y sdj ficios y se ocupa para ello "Arquifectos" gro-liindus eri divers a s Universidades Eiiropeas- Toda esto strerin - ~rlirclio, aunque tos pomposeinetiie Ilarnacias "arqiiitrcfos" descoR O Z C R n la profesi6n a !a que preic::de~z dedicarse; pero es cosa muy común q u e se dB marcada prafere~iciaa to+ do aquel que se dice osfentar !!tulas extranjeros. Si el subsuelo de MBxico ha oirecida tantos y tan diversos problemas e los erqu Itectas mexicanos, k q u i ser6 paro estos aficionados a la axquiteciura que dascenocen absolufamenie las sorpresas que dicho subsuela puads presentar 7 Se pctedeli ver por toda In ciuciac! edific!os coi: enormas cuar:eocluros, nmerlnzando wuins bajo su xeci6n constrt?idn edificncion, constituyendo unn amenaza para todos. Debe exigirse u n a rninucissn y honrada inspección a todas estas casas; el Depnrtnn;cr.!o Central n o debe canformarss con que cicfsrminndo proyecfo prcsznfs la firma de un "arquitecto responsnbic" p3rqi:c cs sabida c g m algunos p~ofesionistasmexicanos carenfes de Btica, por deterniinada cantidad de dinero deri su firma sin importarlas las c3nsecuencias q u e traiga tina malti consfruccion o el mefcrinl etiigleado para IR rnlsnia. Es iiria medida dc seguridad y defensa social que debe iomarse, en I n qiic deberá existir un ospiritu imparcial y justo, regido por un alto ssntimienio d e honradez. Esp:rilmos quo el Depnrhmenio Ceii!ral exija coii todo rigor que se curnplari las disposiciones que en el ramo de corr str~~ccioties existe y castigue ssveratnexife a los infractores de las mismas. HORR & CHiODERENA, Ageri tes 1 1 E~4.liisii.ris KEUFPEL & FSSFR CO. CEFAX Av. Madero4.0 Eric. 12=17=99 Mex. ENC. J=14=49México,D.F. !i agua caliente calefacción ventilación acondicionamiento de aire 6 ~ DE . ALTAMIRANO 122 - F. TELEFONO 16-33-76 MEXlCO, D. F. - YORK CORPORATION York. Pa. SPENCER HEATER DIV. - Willianlysort. Pa. S. T. JOHNSON. Co. Oakland. Cal. SARCO COMDANY m.- New York. N.Y. - Anq. BENJAMlN ORVAÑANOS ING.FRANCISCO J. BlSktOP CARA'SULII DE GOMEZ RUSAS. b l u vsl lo arquIt&ure, sn b cmátulu, .,alud* a olge que no mxiitm: la mi^ burda "kqultectum y lo damás" ha- -. F-ryric. =e.- PlSOS*.DE L A NACIONAL FINANCIERA, S. A mE=i V-LL w d DE : . .. h a A - h UIU- e16n dubitatlvurnsnts p-que un problema de iunto envurgadura I?O podt& resolvsrss romo curI de !u n&e a' la mpñana: mro i n la seguridad da que, rlmplomente Intmrogm c m el prodsito de qun S reuiice algo e f a i v o en su f m r . por LQB Gobiernb~: FedoruI. da 1QS Estados y Ios municipio^, es e1 mqor &seo ds &o nuevo que esta Revtafa p u d e tener hacia los mexieanm, pura que, ni w l b k fuera. aladinaacemsnb m mdlzara en 1946: aunque claro oat&, @maro es ca Y aunque con iste di-miminite la a ''10 dem6s". "lo demba" d i la cm&tu[a s m 1- Sanloa Poregrinos d e la Nmidad, de I o s Nacimfintos y d i Lai Pmedas, do loa quo G h e z R-' ha dibufado alguna impresiones qua dan u wte n h a m el ambiente de E I ~ K T hxutu VP apzisar cuna. bri y e1 temprcmero mes d. maro, son pe . lectanente aeordes y quedan plht:came n. te fundidoa en e s t u c*rr&uia de " d r q u i i e lura y lo dimdrs". HAKO COMPOSITION [Pisa A FLOORI NG bale da mnen~dita) . M A S f l C X I L E P I G M E N T O C PRODUCTOS QUl MICOS M I N E R A L E S MADERO S L i d l C ~ Q qu* ~ Q Ian '''gentesagriad' proles30 Iúnica del asrñor San ros4 no e& virde, pero y a nabirnos que las "genla. lerías", las inevitablies ''gentea s e r i d siempra p r o t e a t h porque se cambia al colo: de las iQnlern. porque J-67 , INDICADOR r n & n > W -rnEC'rr=R h r o . k m ; t r Fw& CO.rnROB Gral. H h f. ~A~UYX sr$wtmmHg MCIYC~ Aqfg.. Mmfi& &a jEYE DE: REEiACBIUN A q f o . Jorge L. Xdsdrllln SEG'HkTAHIQ DE REDACCXON Saaqutn & In Gm*.rcz R ~ E P ~ A r n nn&&t3 ~&e-!z A@mos rLmAmR l!B A c-&rmz WzCMEaYATUFX5TA la& &m ao?J Q WrpM! M e kguk -- rn"GAW,P &qta Cwfma Rmca A r q ~Aargzzaw P 6 e f"ah%m WaIw R~irert%pr Ugo M d a e r n a - - C%mr C&ma. CQLABURADURE8. ,- 1 Compañía TGa Cmtnc itom de México, S. de R. L. 8 ~ aP~!i.icitr Ccx. 6ra.Ana dr G h e z Mnyorga A r q b . Al. v m Abura h u e l Codo A Y ~ + EnQ. rtqun &m - A q t a Aummfo %*% B,-- A i q b %6ñ Caehe hrqtl. .%. b - t c ñ" Ar& &@cB> %d@a$ Ya* M m u d Pmrn -.. A q t c M%2w4 aMire C w m L ~ &w& L - -<- - m - m%. Arqta fm4.-K GC.VE&WZ A-, Obrw. -, - P&@kfZ8eta'$a &m b a d t * T& mcepmdmC1~d & h agwr -U& a AEUlXKCZURA Y DEMAS, p- sa. #& T A -Y %? *Fdrn&W. mwma E- ca%Gm=< Contratistas en 3 PRESENTANTES . MATERIALES EN DE: F A B R I C A S I N G L E DE C O N S -i R U C C I COI-OCACIO' EXISTENCIA PARA lNM E D l A T A M A D E R A S EXOTLCAS P A R A DECORAClQN I N TE R IO R EL C R I S J A L Q U E SE DOBLA D E C O R C H O F A B R I C A D O S E N PORTUGAL P I S 0 5 -- -- - -- - - -- VOL. II. No. 7 . . -- .. _ -. __ DIC. 1945 y - ENE. 1 - -. , - - .. S U M A R I O BUZON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOTAS por L. F. .................................. EL COLEGIO DE ARQUITECTOS Y LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS MEXICANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . LA ARQUITECTURA Y LA ESCUELA, por el Arqto. Mauricio Gómcz Mayorga ......................... DEMOLICIONES GRATIS, por D. D.L. . . . . . . . . . . . . . . EL COLONIAL CALZFORNIANO, por el Arqto. sar Novoa Magallanes Cé- ........................... TEORIA Y ORGANIZACION DE LA BRUHAUS, por Walter Gropius. Traducción del Arqlo. Raiil Cacho. MUSEO BIBLIOTECA EN LA CIUDAD DE HERMOSILLQ, SON. (Con~iafia],por el Arqto. Salvador Ortega Flores .......................................... AL SERVICIO DE LA PLASTICR AMERICANA. TRES ASPECTOS DE UNA INTENCION, por Gabriel García Marofo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NACIMIENTO, dibujo de GOrnez Rosas ............. MEDITACIONES ACERCA DE LA CASA 11. 2PARA QUE FIN SE CONSTRUYEN LAS CASAS?, por el Dr. Jos6 Gómez Robleda ............................... CASA DEL SR. LIC RICARDO GARZA GALINDO PROYECTADA Y CONSTRUIDA POR EL ARQTO. RAUL CACHO .................................... LA EXPOSICION "MANUEL ITUARTE". Pnl abras del ....... WALDEEN Y SU BALLET, dibujos de Gómez Rosas.. . Presidente de la S. A. M. en Ia inauguración REGLAMENTO DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LOS ARTICULOS 40 y 5 0 CONSTITUCIONALES, etc. ..... T. E. A. p la Sintónica de la Universidad ........... POR ESAS CALLES DE WASHINGTON, Arqfo. JorL. Medellin .................................... ge SOCIALES ......................................... €1COL€GIO D€ ARQUITECTOS Y L A SOCIkDAD DE ARQUITECTOS Mf XICA NOS. Con motivo de la reciente constitucion del Colegia de Arquitectos, ha habido personas mal informadas que han llegado a creer que la Sociedad de Arquitectos Mexicanos se ha fundido en aquel organismo; que ha desaparecido, o que va a desaparecer. Nada de esto es exacto. L a Saciedad de Arquitectos Mexicanos no es el Colegio ni se ha incorporado a él, ni piensa hacerlo. Tampoco va a transformarse ni a dejar de ser lo que siempre ha sido. El Co legio es un órgano oficial cuya existencia y f uncionamienta son exigidos por la reglamentación de los articulas 40. y 50. constitucionales. La Sociedad de Arquitectos Mexicanos es un Centro de cohesi6n moral y espiritual destinado, no ha afiliar obligatoriamente, sino a ligar estrecha y cordialmente a todos los Arquitectos Mexicanos. Una y otro san necesarios y tienen diferentes tareas que realizar. Y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos seguirá cumpliendo con las suyas, cada dia con mayor entusiasmo y mayor capacidad, sin esperanza alguna de desaparecer. M.G.M LA ARQUITECTURA Y L A ESCUELA Cotrtrariando i¿n clima general dr. í n d i f ~ r r n c i a ;tna tendencia a Iro acuparst.' mds qrie en k)s asttntos inm~dialosd c lo prr.fesiÓn -frecuent~mente me,-quinas-- - nos interl>sun mnchii u ulgilntis u r q r ~ i ttos ~ < los problemas de la Escuela de Arc/iiit~ctiira,como nos inirresan los asirntos en general de iu Llnii~ersidad,como rros int~resula i6da del pnís. Pero la EsrrirIa d p A r ~ ~ u i f ~ c t t rner~cr ira justifit.udnmerite nuestra partictriar ofrncicin. AIli r s f d el inanantiai dc ins arquitectos, v para que haya a* qilitectitru f iene qile haber urquitectris. DE modo qrrc qiiirnes sentirnos n d u ralmenfr el niñs profundo irtt~rrsspor la continuacio'ti y la continuidmi dp nirestra tarea profcsionai, u q r i i ~ n ~nos s pr~tratamos d~ !a lirnitacidn y de la ftnidird dc n i t ~ s t r otrabajo; q u i m e s creerno: ea& dia can rnavor conviccibl; qire cn r t ejrrcicio de una sana aruiritrctnra es+h la sdricirln de algunos de I d vrtifif~r?tasm~xicanas firrtd~mrntnlt~s{ a ~ alvira r nbsurriarncntr p n morros de lo$ ~ o i i f i c n i )s c v i f i r n i i c u wa i n y iiirstiid vinitante por ia marcha dr la Escuela. Mejor didio, por LAS cscilet;is de arqir~tecfsta.su # I ~ E hen~osdc reconocer ,?ire hay dos hasfa esfe niornenta, v qucb qizisierarno~d e b r i ~ n agana qire fuescn ntds. El ajcrcicin rrul d~ Ia nr$tiifecttrr<i que r n iW(;~rr-nha idri modificiíndose t i l i a n t f m [u u r q l l i f ~ c i i i r amisma cambia d e curso y d~ aspprfo; el contacto crin tu realidad de nttestra c l i ~ n t ~ sdr , niiestros <ihrert>s. dc nliestra auiorídadrs, de niiesfra insiit itclonps bancarias : Ia iiicha con la oru II i t ~ c i u i .mfd~ nia p n PI p a p ~ l 1) con tu edificricin'n rrr la cibru; cl cr>ntacto tambidn ron 10s triitchuhos dr lino y otra rscrr~~la. de q i r i ~ n r shemos dlr v a l ~ r n o scoma C ~ h b o orodírrrs: iodo r.sn 110s hace recordar constanicmentr corr la mi*mt>rincritica Io ~ U E hicimos r n la escuela y lo qire fa escupla hizo por nosotros. Nos hace tntenfar un baIance y refl~xionar,y comparar cn b i ~ no en nicrt con lo 411~Ia t-scuef!3 hace ahora o dtberia fiucer. Estomns stgziros d<+que estp P.$ utl O S I ~ R ~ que O nos CornFPfe por igual a todo los anrrriircfns. N o P S elrr fcnguritrts eI dcrecho r l ~examinar cdmo iiiarcha la escrrsla; es que tenemos la obligacidn de hacerlo. No es uiia ca~iialidadque 10s Esfatnfos de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos y las disposiciones legales qiic dan cuorpo al Colegio de Arqiiitecfos, g r s c i s ~ n la vigilartia que esos deberdn ejerccr sobre las instituciones donde se cnseife arqiiitectrtra: es el reconocimiento (contra e l habituai indiferentismo ~nexicano) de qire el profesionistas debe incluir entre uno de sus iieberes socialcs ese ~ ~ i ~ iyl aese r criticar: ese ver las escuelas profesionales corno un o r a ~ ~ i s mdeo su ptofesi6n. Se supone que todo arquitecto am/; su p r o f e s i b ~ SP stiponc que c todo arquítecto debt inquietnrte el ejercicio futirro de r l l o ; se supnnp qii* nadie podrá pprmantcer indiferente a la cuestidn de cdrnv serán pIant~ndas v resueltos mañana sus problemas y e31 qut: manos futttras> crrva prepaiacfdn s~ lreva a cabo hoy, q u ~ d a r 6 nesos delicados asuntos. Por eso, y parii~nrind c esas jusfifiradas siiposici:>ncs,los arqiiitect-S pensamos en las escuelas de arquitectura, l-n los alumnos de ellas y en las maierias y profesores que tienen, mds de lo que pudiera imnginarse. Qneremos que cuando nosotros huyamos dejado d~ hacer arquitscfura (Si es q u e ta hemos hecho algunit' vez) sepamos que existen qiiienas rstdn iistos va para hucerla mejor que nosotros. Queremos cjue esos mtrcbaclros a qiiienes ahora damos trabajo en nuestras oficinas, o cqiieltos otros de quienes sabemos glre flan a iniciar la carrera o apenas e[ Bachillcruto, enct~entren escuelas precisa y ~ e t r i c f a n ~ c tp~uncadas tf~ pard lu ense6cnza de rturstra prolrsiri~t; querernos qne e?icuenlrcrt las niaterias utiecuuda-. i v l ptoft~sriruco c o m ~ + c t c n i rIrr . iiriertlacirín necesnria ; las biblrttccas, {os laboratorios, las airins y Inllerrs q i i r les I I Q $ Z ~ falta. Qtierenios yuc sr Ir?s analice srr t:ocaciBrt, qlrc se les somefa U pri~ebas;qni, se sea estricto con eltos. 1 gztr se les <~stirniilry aconsejr2; que se haga In posihie para darles la mayar caniidad d e flirfa real y de arqiiitectura real dentro de b escueia. Y qzieremos saber a esos fuiuros compnñeros, a io: que conocernos ; a 10s que no hemos visto nunca, osfudiando nrquitscturu nit>dc*rn~. fa Gníca atrc dehemas lra~crh o y : arquifccfura tjerdaderu; no esta moda o aquel esfiio omcno pero transitorio; no esta ~ s c u e l ap l ? r s < i ~n~ laqnel i~~*cabulario restringido, sino arquifectiira. Limpia y d ~ s n i l d a ;sirr:plt,, rociorral y precisa. Necssn,+ia ar'quifecdura moderna : a r y i ~ i f c c i u r u . Primero I)c~pcitclickiitii~ cfc. stt irlriioiv o iii;iyoi- :~lc.j;iiziic.rtt<i tlc 1;i vct <l:i<l ;irqt~it CC't O I I ~ C : ~el , C I ~ C ~ I~~I CO Si ) i < i :~ I I I l i i C ~ L S ~I III O ( I ~ I - ~ :I : I~I I I : ~ c:is;~~ s t i l otiiricierrio. esf i l o iiioc1t.i-iiist:i (i " t i i c i t l c . i - ~ z i s ficci". C*u:iii(10 st% Itcx:.;i :i r s i c i i l t i i i i c > c.:iso i ~ r )Irnj 1~:lda{ ~ I I C II;~CCIJ ttl:!r> esfucrzr~tlr arl;tr;lcii,ii y tle cf)rl\-c.rxciiiiiciitcisci-i:i i r i i i t i l : c1iiivii s c izi~agii~;i la ;it.cIiti~c.clitr;i c.11 t G i - ~ ~ i i ~ l cclc , s "csrilgi iiiotlcri~ísiico" jqi~c:siflo In i ~ ~ s p i ~ - ; lin{f t i :tts ~ t r i : ~(Ic 10s i ~ ~ g ~ t ~ ci s~ C;LI);~Z l - o s ('C. prc,dtrcír-) estA ;i I:L i i i i s ~ i i n:ilt~tr;l de quicri girsl;i <Ir1 1i;ii-2-tiro lib:t IIGS. {{el ct>lit~~i:il l ~ : t t ~ l o~ tdel ~ c 1~oI:~~lco. ~~ Segundo I>c\rcisirliiiet-;i 1:is ct~s:isCsiis, k i i i r ) S O I I i<lion~;ls:tr(l ltilcctt') ~ i i c o s ,si coiistiiuycii iril;i j c r g ; ~r> i t i i "p;ltr>is" e11 CI rjuc ! j ~ t e r l ~ hílbiarsc d e esliltr, pese a su L ' s c ~ I c ~t;krl:ltllttde%. :~] 1'(:10 ~ 1 1;1 1 ;II'qui tyctui-a iiioclci"iia iro hay t ril cosa cuiiio cstilos, si rici sOl<-iforI I I ~11;1cic11clo l~osil>lc1;l f111iciG11y ~ x ~ ~ ~ .~\ l l i s la~ rctO~-ic:t ~ i ~ ~ cic tos estilos no c u c n t ; ~ ;no importa lo cluc ct.c:ixi lt\s (Iecora,ioscc;, las seiioras tlc sr)ciccl;itl y Iris prcciostis 1-i tliciilc)~c111c: pret eiide11 ; L I I I ~ I X ~ : L Y IJ*- 11:iccr i i ~ ~ c i i g i l ~ l lv~s ,: t s L ~ i i - ~ l ~ ~ ~1;)s ~ iio ~ r~i~~~~l a: s~ s , (le 1;i crrcluit cctui.;~. Tercero Ir\.; estilos t.< i ~ i t i j .gs:rnrlc, y ( ~ 1cniir>ciiiiieiliri f'csu I;i f<. <le 111 ai-i1uitc.c-ttiiA:it.iirry escaso. I)e alli resirlr:i tkstii I.ruttkt.ogc~tcldacl ;isonil)i-cica clc 1 ; ~ciiic1:itI d c Sl6sict>, eii la que tio es posibic saber rlu&cs liiayoi*, si la varicda(I u la iilcoiitpctcr:cilt. Lvti se0oiejci'cc c.1 cstiltj axtecn (ya Ilechij I c0c ~ i l ~ l uott-o, ) VI tcj:iiiti 192.5, t r ~ i . t b: i t i ~ inn;i vct-siiiii l i i t i t l i l (le1 RTtrdc.jnt"; ot t-tr n i i s i t i i ~)l;\ ter-cscv {ic i ~ ~ i l t ~ c ~c(;i i c i1.)tia, a o un:i cie las t:tiit:ts iot-t~~ils ({VIv i t i - i : ~ ( l í s i t ~ ~ t ~ y ;il)i-iiiiiarlol- c*strfo ctr1c)tiial. O ti-o nos tilues tr-;i I r j s cliliirjos rfc. LIH ~.;i-;caciclc)siliic pietzsa t'iticar ctl la a~-c~iicl;i Jtl;'tt-c~ ; i ( I ~ i t ' r l ~ rtiit: > u ccli ficir, :i Ilcvnr atluriloc est ito g:-c;r icc i, i-c~;ilizatfoscti ;iltiiiiiiiio d u coior. r'llguict~ iii;is, tios lo Lc.t.trciiir~s,Ir:li-:í Ir, 11i;iy;i r i c.rl-ilscti c.11 pf;íslicus ;ic.rocliri;i~iiict,s.fsei-t, 10 irliI,ot-is~~rt~ cs que I1;iy;r e s t i l ~ :s tlu S C ; ~ q ~ i cla ~rul,i+t~ci t;t gcii tc v:t~.ii:t cltic.tiai-st* srti cilt cticlcr las ior'tii;is cfc in :ir+cittitvcli-it':t. c k s f i Cuarto 111 profjIcirla scrin g:-i.avclsi izo I~trI~icsc~ c.ir cjc.i-~iciiinrn'; cllrc :~riluitcctcis iiiiidcrtios ct>~l\-elicido';de sil clocti-itt;k. j<ii(oirccs i ji~r-t-or!se filicai-i:i .;&lo ai-cjuitectitr:t y ~~:tclic ll;~]iI:ii.i;i esti l o > . I ' c ~ * c > I~iiytlc t t r r l t ) , y la cierlciri cIc. 10s ~iici-<\licrjs sioir~tii.~ 11:~ goz;l(Io clc llliis ] ~ O ~ ) ~ ~ l ~qttc l - ila~ Ifísic:1 i l ~ ~ los l;i!>f>~-:~tOi-i~,~. l'oy t . ~ i i - ; t ~ t ' b i ~Ii;ty estilos, pide C I clictitc :il ni-cltiiiccto, 0 31 iiigenic~i*c~. si ;irjuél i i o tia g u s t o . que. 1~ llaga ~ $ 1c:isa ~ 1 % estilo i~~oderiiistico, ~ Quinta 'i' -i cl ai-cjiliti>cto se l i i i i i t : ~ ;i 11;ict.r tiit:i o l ) r . : k c.{>!>t t . ~ r ~ p r r i - & axulili tito c.silo, ~ i t - c i l i ; i l ~ l c . i i ti r ~ r.! ~ i clivri t c i i r ( ~ i t c <$:~riis ; ~ t i s f ~ c ll~~oc ~ ~ \ :(jtic ~ ~ ~VI< l: ~o~ . ( j i ~ i t t = cI t~t >I ) it~~:igi~l:i~ic'j~~ \- { ~ I I Ccbtno pc,silil~'1111' 110 -,c cit'ti~-i-;ti~ t iicl;\s I;I, iAcilcci i o i - I I I ~ II ~I I ~ X I L ~~ ~~I I IL %íL I, ~It,~ O ~' I;I I ~ - ~ <~ * I I :i! ing*r11ic\1*o 1~111:~no ( 1 Tal ~ rjuc hizo 1;15 c.;isi t;is v c i * r l ~>* ~;ii!t:ir4i l l;is (Icx 1;i csrl tijii:i. Sexta 1 'tics csc' s i $ i i t ~ <- * i i 1-cz tlc tIcríicat-cc a sus pt.es;ts y :t sos :~tjcrrtch,i i ~ d u s t r i n f i z í isri i~ispir;icicíriy se lanrii coi1 Cuitc> :tl c i i l i i o rlc esas i o i - t i i : r s l i r r r ; r i ~ ~ t : i i i itcc*~ i ifiicligil)lcs r l i t c . ~ t i z ; i i i clc talrto r";i\-orc i ~ t i las - ~ p c . i - ~ t ~ i i ; i .sil] ; r l i l t i \ o tlci i i i i c \ i i g t i s t i i . l S 1 i i i g c ~ i i c r oI.'ul;irzi> cit. '1':11 s:ic:i \*cil;t<li~oc s c > l ) r - c b Ios t-t>f;itli;.cis: irsa llxattgttetcs ra<li:ilcc en \-ent ;iir;is cii;id~-:td:is. rcLnl:it ; : y íl trielsa 10s ~r:iñosque tlcl)crinix sci- lisos. ít-;ll;rt'tic.t~tnstrs cjc.r, :\ciiii~iil;ieti t111a 3 0 1 ; ~ fac1i:itla t o d o s los ii p w ~ ~ ~ s i l(le ~ lt .ct xsi )i : t t ) : t S , I I W I > E I C I - I i i s clc c.f<):;c.l ;i1 estci'ior, pt4tr<lucc1arc-os o j i v a l e s 1iar:i los cl:ii-cis c n c s r j u i ~ a hace , subir cs11-i;is tlc ~i~t.zcl;r, strlji-ny:itl:is coif tii.;i.; cle t ~lic'joc;,clcsrlcr 10s si~t:~ri(>s Ii:tsl;i. I;t :izo?iA;i.rfoi~dcd c s n p ; ~ i - ~ ~ c c . t l iiiis t i-riosameritc: dc.tt*zis tlc los prci ilcs ; cnii.il,iii:i l:is l>sopizr.ci o1ic.5 1 crtic;ilci; COII Iüs I ~ o ~ i z o i l f ; ~?.l ~C If iV C I Y ~ C r o ~ cl ; i ~ i ~ ; ~ r i l fyr , , ~ j O l l C - . e11 5113 1 cllt:I4l:ls ~ c ] ~ ~ s <<lC ~ ?gI1-c:1 s11 [o i 31cg1-0, l l l ~ l 3 - ~ l ~ o l ~ ~ t ~ l ~ ~ :!e I~ug:-a~izbilia, con perfil y lieralt r: clc csc;~lo~zcs. J- C O I I I O nos cttpi:: tlcsdicli;id:i~rrc.rrtc e1 po1)rc 11n111l)i-ca los al-tjtiitectcis, y ~ r i l s l e j Ii:i \ i.;to l ~ ) ;illí r cluc c.i-lililc:in~t>s~ x ' ~ f i o l ;clc ~ s\-cr c i i cti;tncto. (leci tlc i-clii;tt : i r sir ccr~liprisicio~l coi1 una pii-golit ;{ irtci-a cle csr.iil;t Jt l ~ c ~ l ipt-etil, o cuyo c;\lcufí>j- nc:tl,ado c i t i ~iin a s u I1iaestr.o t i c l : i , t o t ; i I i i ~ c . i iti. t i t h ~ ~ c ~ l c b (le obras. Séptima Pet-li los al-qriitectos ~ i ( -Ii:ici~ilos i cso. 4 l ; l c r h ~ i i tIS :irtlui tecf ttr;i y ~ ~ ( ~ o ~ ; i i i ~ Iwi~c.ficicis o ~ l c ;ii-tisi ices t I v IR i ~ ~ g c i ~ i c l -cí i;vl i l . So tciicixlos iii qttc'rcliios t c ' ~ ~ c i - t i ~ > c btlc i i i t ; i x i i ~ : i c i t ' > r i ci-catlo:;i (ífe i~ltci"t!sp:it-;i (~i~~c~cúlng:.cis 1 i s i q t i i ; i ttb:is ) g ~ i i clirc~lctr~le ~ Ii;t-. cet- accr~sil>lc ;il plrf~ltcoI:ts I<tr.rii;is clc Iii :ti-c(itilc.ctiii-a.Y p~-cfcritilos el tliatzótono rigor (Icl 1ciigu:ije cicriiiiico ;i I;t cliat-fa pititorcsca de los seliares n~erolicos. NCY TA: Quien escribe esfa secdón ha ido a ver la expoaiciSn de los ocho anteprepectores del cancurso para el edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social p ha descubierfo alli un frabajo, ctepflirabiemente presentado e n copiaa B W y firmado con el lema D. D. T. Quiere aclarar el D. D. T. de estas columnas que ignora quien es aquel atr? p desea hacer saber que no fiene nada que wex con 81. Supone ademas que esa igualdad de seudOnimo y Iema sea $&$a pna eahcidencirt. . -. COLONIAL CALIFORNIANO PUF el Artqo. César Nova Ma~allanes. "Hay edificios que cantan" Partl. Valery. l.as kpucíis, coti sus caractsrisiicas, se reflejan en fa Axqiiiiecitirii ccriin en tin espejo. Todas Iíis variantes d e los prabler~ins sociales piisden a p r e c i a i , s c crr !as ecfifi cius conio erl r i r l rc>gis!ro uiectrbiiico, porque t ~ ohay txrl solo aspecio liuninna qiie: no iertgs sri exprosibn en t8rniinos da Arqititecltlra. Partierido de estii ~sreniisay c-n. siderando el íiitgc clc ese feiz6rnerio q:le ilti aparecido err n~ieatrasedificios y al que se h a dada en Ilaniar "estilo Coloninl Criliiarrii;iria", se Ilegzi !ócjicnnren!e a l i t c9licltisi011 de que csie Ililiiiricfo cstilo c x p r o s a tfsiitrn d e slt:: lin~itociolies,íisgecios, y q i i i j ? ; i los rilrís iniporfinliies, del rriedio inexicario. el cirnl c s en í~lfima~ I I S ~ R I I C ~ Rla base y pliiito da pariidii para In crear:icit-i de la Arquiiectt~rr? qtie exprese genxiinanieritrt al Scr hlnciarlrll. No debe adoptíirse osie ri:;tinfo In posiciiirl ~ a t i i v o c n d acte caiiiíetiar a priori o iqric~rnrdespacfiva' nleiite, sino par el con!rnrio, estiidínrlo para encoiiirar nl contertida social qtic? ;riditr',ahleriic^iitn tiene; deba sor siliela d e estitdia s i y r i i c i ~ d<!l ~ rriistila criterio rhtl Iil,, horntaristii que irlv(:sji<ja t?n i ~ i i d u~?~iforino o MI psiit:specio ii exalir.ido que! c.8 i'ri:;g<i p l ix~cipiiIi:iirriocirrl ctixiict el, liispiii\icoi esas torm:is yrotcscí,is sorr !iijas niinque biisiardas y corronipidss, d e aqiiallns otras l-iíir~acns,exfiuherurites, prodiicfo del esplriril todo pnsiGn del espaiiot; y nótssn q tie precisiintetiie curi H s trts cíiracterisf icns r Individua lismo y pasión, las cliie iorjarori el ser rrnciaxini; cllnl; suti lar, qi\e aiii~naronon los conqiiislndsiee!: y rtiisiorreros que trnsplanfiirori l a ctkfturii attiupcnrl n ArriGricn, t r a s da su gasta gloriclsai alkis sor1 las qire alientíiri e n todo rrl frariscurso de rrtiestra historia. f i i & la pnsiori religiosa la que efectii8 I t i nsimilnci6ii del niievo niundo al circiila eirro pro y itirn fornin la liga mí;$ fiieifa eti e1 niodio riioxicri n?; snrr et ir~dividr~elisriin Y 'in nasión !ras rrixones d e es:, serie iriiriti+rriiri:~)i& do psrtiirbiiciaiies cocialcs aue , i ~ I epitsn e n f 5 r nln ciclicn, desesperodnnienk, iiroriiliicin in;priios v rt:volitcioiicl; y c~riirlelrizossntrtiidos d4 ,in nro vecko corislitticior\n~,y son estas riiismas cnxacteristices Ias yiie dar> vida a 1 8 3 aersectici6n y ri IRreucciún y o cesi fadas las forriias d e I R vida nacional. Estar. rnsqobi'i!;icos d e i r , hispriiiico nuestra farxiiírcióri c~iltrirnl,to cinvin rio nr~citer~li*r.i sii expresi6it arqtiiteciónica ndncirii. d a eii la aciiialidacf y ntieniras tanto Ins formes del CIn loniol cnlifornieno pareceii ser fns i i i i i c r i s qtla hnceii sentir nl rtt-?-:;pnrio e n nipdio del descc:ic;erio ~ i ~ i i v e r s u l del tnunienio, 13 renlrdsd dc sir ser, cite es sri iirt;ca nsi~ P X D v e1 carnirtn c ; ~ r f oIriiciti el <:t>~:iie~ttto (le si rnismo. cblogo qrie ~ t t i f i z aparn s i i s experit?iic;as n u n tnrtido rnen- tal. Medita~ido sobra In rn29n o razones del nroftrnda rrrraiao aire ha Icqradn ati !\i~nstromedio uctrlnl la mo. dnlided d e colisfrtacci8n nr~tndíclin. he l?eqndo n l convsncimienio de que allo se debe n ~ t sxnresa ~ s d e rnanera nbietiva I n q ires c ~ ~ a ~ f e r í s t inrincinnles ~as del elarnntr, ht1ntun.i d n nriestro medio, Ir: cilíales aiiedali distinniiirse coti claridad a paco que , ? f;ie la nlencibn en todo ase niaterial iiinienso qiia se o'rñca a Ia ohwrvaci6n. Por azares de In Iiistoria, Mdxicu aii.iciá deiifxo del mlirido de In culiura occídorital coino praducfu de Espnfia, que eríi su mhs allo exponarrte; esta circirnsiaiicin hace da niisstrn cultura irna derivada cuyo nexo con el irozico etiropeo es 10 liispririico. Fstn realidad brilla cari luz propia, a u n cirr*iidn iiiis resplandores Ilecjnri a la coil. cielicia dsl ~r\exicnrlnc l e tnnrwro nliry corifi~síi,debido ¿t la labor de rregnc~órl sisia~tiitiíc~i twnprnldldrt par gaireraciones antertla e irrflr~er~cias exteríoras; piies bien, etir~ cualido col1 irn Icngiraje caricatiirest:~, esas farnras del colonial cnliforziinito soii les írnicss q u e hnsiu ahora 1s han hiiblodo ol rnexicana de su hei-encia tiispAnicri, de esa raalidírti yria es ru ligíi con l o filexife !>I-inieriitie sti ser esj~iriii~zil. EsiR rihi representado ese i~idividuakisnio nmhiente. Itz cual no comprende, con la rarilidad sxfarinr. occidantol, q u e la viene sncinla conto avalancha v a IR crue reconoce mayorfa de edad, sxnerirner~totrn sontimienfo doloroso de desprecio por to propio y trata inr,.~:diatrimextfe d e cut\trtirrestnrlo fiig6ndose de 18 ~ealidad, buscnrida ciquollo que piicdn a!irxnsrlo iirtfa sí rnisnio y ante las dern6s; enioncas conlo .itirlncfumonta dice el sociBlogo mcxicurio, D. Snrirtrel Renios: "LR cultura es e n esie caso ~f cliittstra 8x1 e1 cual se; refugíatl 10s itambras que desprecian fa realidad patria pare igrtorarla". Comprendiendo esfe cttrioso nlecanistno psicolúgico, se m n i . prende la lesis de auto-dsrligraciCln de que tiebtn Perayxa y q u e ha dada cos~ioresuiirido e1 arraigatlisimo complejo cis iriferioridad q u c lornia e1 s~ibsiraturnd e la cottciencia riel tnexicano. El complejo d e iriferioritlttd cri corltar:tu can el Individiinlismo-Pasión, produce en al rnaxicnria u n e renccirjn excesiva de nuto-afirntucibn qire ira fa de hacerlo spnrecsr di fsrenfe y superior nnfe sí njisrno y anfe el rtiedin y entonces Irata da imitar los valores d e fuera visti8iirioIcs, para sirnular e s i i st~perinridrid,conlo aloctren$em~nte lo rifirina nriestxa irrquitect\lxíi de priircipios d e siglo en consonancia con In n~odneiitopeiznnte a t i e doniinaba; o - con a & d x & m r a o ex&a1 asso &, pea0 s i w p m fxar&m&a BPX pxsendPIP&d ~ K I su de a ~ a f i ~ t ~ k a &&ni y 'gui as danda queda coarso dts amolrfrs al m3ankl ralxfemiarra con fedo su b a j e de rmrsrmianio y osrenr4Sn. &m d w -& de d L m r a vblsgiWPP Repitiendo lo dictio anteriormente, que nunca ser6 drnninsiado repetir, la tragedia detríts da eria sifuaci6n ridiculrn en que el rnexícano se acoge o gotair farnlirs y no pero hirbrhn de aparecer Ilis verdaderas, las que expresan i u kiipano-infinidadraori tdtx 10s error-, dariedor y cuaIídadra ínhrwaniar pa ari cultura en p r e a a u e de kr~rartci&n, pero m n eH sertiida de su way&oria &micm hawa Ia cenllrs~a de1 m u d o nuevo, a airar, porque lisvntr al germen de su realidad' h p 2 u x a &e d ~ i 1 a c i 8 ndn2zaxajaril que aemfMdarzmnisb sm ha Ilrmado 8h<alin~feisma y qar m a s i n o al caasapl~jo da ínfsriorided, sunado a 2o inssfab8s ds 1a psí9zi6~1$4 infehc&~áX b 2 r 1 d i-diato pasma&, +n un m&io agita& ~ n r ; n u a m a s a z ep a r cenvirlsien~g-;a+ 'ras, han hecho que sl arquitecto se ddeovje sonsirnferasnfr dr su camina, u~irrdnsssujeto de asiniánurr a1 capricho de $05 pderosoa, ademLa de su propia dassrisntlie;ón. Par e m ha ilractutxdú cpos:anisrnenae m i i n ds dande s p l s a 1.3%visnirrs de Hi m d a p hasta paca era de E u P Q ~ ~ , alwrtt da! Haflmm4rím y en el Saxhsa d r &~tdeq u d e el pda5, ~4n ~ m b o wh, p que efimar e*eg&krnen#em e no m% qnra assan inflrssnci;aes =n rondsmblm, i d o 10 conbr.atwo, ~ e s i o exure u~axa l b m no pwd98a nP .d&m &s. laracx $al reste del mllrwda, ~ ~ e w c&ca&erpabta k Ir a@Pitxad ti* ~ r n ' i s ~ a da%vBD, n mqando b msaven-enfs m 1a .srr"rn'he8ep d e 10 V ~ B P Q W de cmrgenM, si~-arnrecon ii quia dos u n claro cpirnario h m d e en la r w l d s d n;racásnrl. IDEAS REVISTA DE LAS M U J E R E S DE M E X I C O LB ItircsrPi Y últimti gran razón del arraigo del Culonial Caliiorn;tino en la aimrisfera de I t l mnrirucci6n del niomsiilo, radica an dos c i r ~ u n s i m c i a suiifr: ~ lo imprec'm o inied~crradode sila Iegislación en materia de aanmfi.u&anssf 40%-el c a o s -;el reinani&, par d-i eorrianrs: auc m Bnxgan,p S mmplsstara pasa prahijar sl I ' b a f ; w i i s y la falta de + s c z & p u Z ~quc ~ imperan ea Ir prlctka dw Ir cmnstmzeGn, y tíewdci redirprprimdr p o r i 1 drmrxk mark can una va2 pd&iw%rnie a &no m3 la6 &r~unztlrum~á~t # % d e *QOmen nuarP'P m d ' a , wr!qariera, sin mr orcpíte~&~, puede c e n ~ t m i r ,y como e) Co:annPal CaEikrrnisero la p u d e h a e s a ~ l g a r E e m ,p gire entrs el "mrisiro" mntem y lar tejm dan la P I D ~ L mracieaist~atdel llamada estilo, resuira que las txrnstruecisnes inhetardas m han n p d u c i d a corno b n g o ~ i TliRFG éOR& GRACl A N A ALVAREZ DEL CASTl hLO DE CHACON XRES MESES: E X T W A ~ $ > E AU ~ :H A & . 1En suma, b Axquirm%+umxaudra, aquallrr dar car- w, que bb& WAOWCL z w a e 1 k r e s en d M'BX~QSW ww m qw se m a n t f ~ ~ t alon tra*a& &e$ c o h 8 a r l calnhnkrm y q ' ai m m n 8~ paar5nfcs d d CW&ckZ m t t x i a m ? a apez r g d m wmz ahr~wt~;a ~XBQ 5 1 .o8 UN DOLAR .' - L 4l&@-i iñ.. . , ii. i Teoría y Organización de la Bauhaus Por Walter Gropius Trüduccitin del Arijiiitecto Ituiil Cacho Eall traducción. 32 proposita casi literaf. estaba destinada a lesise y ser comneiada 0 : a i mente por el orqu;tecto Cacho anto un grupa de cologas. "fittQUX?"ECTUTZI Y LO DEa.1AC:" ia iiaca púb:ica ahora y o s p r u loa comentario$ dek texia de Gropius en rela. cibn con la arquiteciurs actual de hXvl8x.co. por cai~aiderarlos iiktercacnlisirnos, Los arquitectos que confronfamos el gran atige mandial de la arquitectura nueva, la que, no hace aún mucho tiempo, era duramente atacada hasta en nuastras propias aulas v generalmenis incompxend!da por et pública, v e m o s que en la gran mayoría de las publicaciones que llegan soirre a ~ q i a i f e b i ~ ~ se r a , Ia muestra p exalta en su aspecto formal nuevo, sin hacer c3mprender a qrtienec las ven, que la forma es el resultado, no sólo del nuevo concepfo de la b?!l?za plástica, que es!& siunda generalmenfe ~cepfado,sino también de la m a nera actuaf de enfender el confort y la utilidad en ef espacio habitable; asi címo de 13 comvrensicin, por los arquifecfos, de Ins f6cn:nas modernas, que les va cienda dable aplicer pn sus solr1ciones arquiiectonicas ceda vez en mayar grada. Por esa razún. cuando nos 11-qan publicaciones que &lo exponen las aspectos gráf'cos de 1s arquitectnra, s'no también s u s aspccfo~tear;cas o doctrinales, que nos ayrrdan a pttr'i4car !as bases de Bsia, y nos aclaran muchos de sus conceptos b8s;cos; debemos comentarfes, buccnndo siempre nrie la consecuencia ccs ~cexc-lrncas mas a la comprens~ón r'e lo q i e debe ser nuestra -raii'fectura mexjcana mndernal en aposición al MODERNZSMO, que e- los úli;rnos t:rrnnos ha suxgida entre nosotros, premi<rriramcn+e decadznfe, amarrrxacftr p acac?Pmica, exfend;ondos? pel;qrasatnente e influyendo de mrinera negaaAivaen las generaciones nuevas de arquc118 tectos. Hace poco iiernao, recibimos la publicación del Mrtseo de Arte Modernn de Nueva York (1838), ;nYh~lada "Bauhans 1919-1928" y de p41zi, toda excepcionalmente interesante. ascoql, romo base aaxa su comentar%, la que considero el meoflo; o sea la axaos:clBn que kace Walter Gropius de Ixi leoxia y organizacion de la Banhaus. Las ideas de Gr??'?w S--rvfrin para acf-rar mejrr las nuestras sobre la arqu?!rctux2 moderna, na qite es pino d e los m&s carac:erizcdos arqui!ec:os nladernos, y sin duda, el que awudo m i s U cimentar firmemen!a la nueV I doctrina arqriitect0nica, nt crear Ia famasa Escuela de Arquitectos en Dessau, Alemania: la Bluhaus. Txaducc'an do fdce und Aufbau des Sta*. flichen. Bauhauses Weimnw, Publicado en 1923 en e1 Bauhiirisveriang, Munich, duracte el 40. ano d e la Bnuhaus en Wdmar. A!gunas frases y oc+sianalmenie a:ganes sentencias ideran onlitidas p3ra mayar brevedad; muchos subtitulos fueron añadidos, EI espiritit donriririiite d e rriiesrra &poca ya ha sido rscolrcoido, aunque su forina nu:i no este cinrameitte ctetii~ic{n.El viejo concepto dun tis:ico del niundo qiie ~ t i í r e n t n b aal "ego" e n aposic-on af it.nivst.so, r:ip$damente es:& p~rdinndo terreno. En s u lugar, se abre paso ia idea d c 1s uttic!zrd iiniversat, en Iri u u e todas les 211erros apuestas se Iiayari ert ecprilibsin. El reconocimienfo c c esta idta, L a riniciad esenccol. de todas Las COSRS; doia al asftierro creador de 1203firnclcnrental sigrr:ficado iiiter t o r : nada puede existir aislado. Percibimos la forrria CSrno la corporscióri d e i i n n idea; kocia el producto del trabajo, como nianiiastsciáli d e nues!ra niiis iniiina yo, de u n aprcnx'o ;titeSolo el trabajo que as ~t ~ I O I U C ' O ::or, puede fener un significado ~ s p ' r l t i r a l . El trsbaja xtncanizadc cr;rece de v i d a ; es nror>io d e Ia m&quir>a S::, v'da. En tanta que la ecortnrnia basada e n la r-áq!.r;n n sea ir\.i f i n e t i vez de u n ntecl-a de 1-karnr al intetaclo $ e Irt c n r p (le! trelsnjo m e c i z ~ i r n ,E! I R ~ ; V ~ sen!t'~ I ~ O r h csct:iviz¿ido. I.;i soluu'Lri r!ep?ntie c!s iiii c:imb:o d e ac+ titud individual hacia s u trabajo, no en e1 mejoramien. la de las circunstancias exteriores. La aceptacidn de esto nuevo principio es d e importancia decisiva porn el nuaVQ trabajo cxeativo. El cardcter de una Bpocn sc rescnie en sus sdificios. En ellos, los recursos espirifunles y materiales E e t cuenfran expresiones concretas, afr*:cíendo, en consecuencia, irrefiifable evidencia do ordarr o de confusión. El espixitu vital arquitecf6nic0, snraizndo 0 x 1 la vida entcra de un pueblo, reptesenfa I n intcr-rclsci6n de todas las fases da1 esfucrzo creaiivoi de todas 10s aries y de i d a s las técnicas. La arquifncfurn acti:al ha perdido su epiado legal de arte unificador. So Írn vueito mera aru. dicion. Su conlpleta coirfusión reflcjo un m u n d ~q u e lio perdido la gana de todo esfuerzo corrc!nfiva. Los nuevos elementos esiructuralos se desenvuelven n>uy despacio, porque la evalucióir de la forma cirquir.ctónicn depende no finicamsnto de un iiimenso gasta ie recursos t6cnicos y rnttfarinles, sic0 tiimbiin do la apnrición de riuevos cancepios filosóficos, derivados de tna serie de psrcepcioncs intuiiivas. !,a evolución de la fornin, por lo fant3, pczrnniiuco rezugndn con raspecm a Ins idsns que la engendran. El arte arquiiecitaico depende dc Iít coopernciOn do riiuchos, cuya obra refleja la actitud da toda fa corniini:hd. En contraste, nlgulias otras artes raflajnn iirlicomente sectares de Itn vida. E l arte arquitect6nico y sus midtiples romos, ilo deba11 ser uri lujo, sino la preocupaci6n par toda In vida, d e iodo u n pueblo. EI cvienciido soncepio de que el arte as un l u j o , c z u n a caxxupci8n nacida del aspirifu de a y e r , q u a r~islE-el fertárnena "artístico" (i'nrt pour l'art) clcsvital'z~xi~olo. Desde -11 irliciaci6n, al nuevo *spiritu arquitectónico demanda nuevas condic:onss para fado esfuerzo creaiivo. LA ACADEMIA El insfr~irncnfodel espíritu de ayer i u u la .%eadeella s s g r e g ~al artisla del xriundo de la industria y dc los oficios, consurrirnndo así su carnplet3 nis!nrniento do la comunidad. Por el contrario, e n las épocas vitales, el artista cnriqueci6 lodas Ins axtas y oficias de sil coincaidnd, porque tom6 pariicipacion ac!iva en ellas -f porque adquirió, en f a prictica, la adaptación y conlpxcr~sibnriccesarias, fanfo csmo ci~alqriiertrabajador que, dzsde aprendiz, alcanza Io mhs alto da su oficio. ?C:L úlfimnmente, el arri2:a Iia sido descarriado por la fafal y arrogante falacio fomoi~ladsi.par e1 Estado d e que el arta es uno profcs:Sn que puacle ser do51ixiuhle por estudio en los asci~elns. iZst Escuc!a cola nunca ha producido arfel Si cl producto acabado se u n m u r o ejercicio de inventiva o blcn uiln o9ra de arte, dopciidc del ioIc,nto del individuo que lo hace, cualidad q u e no puede ser ensefindo ni aprendida. Par afra parfc, la destreza manual y el conoc:n~iantocor~ipleio que * q u i e r a n los or:istns o irabajadores, bases ncccsarIns dc iodo asiuerzo crcador, ptieclcn s2r enscriodcs y aprcncl:dcr:. =:o; AISLAMIENTO DEL ARTISTA El adics:ramicntn acadéniica f r a p e: uesex~voivimietito de un gran pralcfirriacio del artc bas!ir.adrs íi la mise- ria soclnl, parque este proletariado, adormecido e n el süsño de la geiiialidad, y snfxampnda en s u pratsnsidn citistica, sra lanzndo n "la p~ofasión"de arquitectura, pinfurn, escultura o arte grBfic3, sin habersele equipado con una verdadera educnci&n, rinico que podrin haberIe a:-egiirndo la independencia econ6rnica y estética. Sus ctnocimienkos, en GItirno anitlisis, so constrañian a u n a scrie de dibujos-pinturas, q u e n o fcnian relacidn con Xa tenlidad de los materiales, Ins $&micas, a la emnomia. Ln falta da todo cariexicin vital con IR vida de la mrriunidad condujo, ir~evitnblenienfo,n estkriles especulaciones esteticas. El arror pedagógica, fundamenfal, da la Acndcnlla stirgiá de Ir? prcocupnción por al genio i n d i ~ vldual y del menaspracio par el valar da xsalizaciones loables eri u n rxivel rnns bajo. Como la Academia ridies. iraba en dibujn y en pintura a un gran nfimero de !ar lcntos menores, de los cualss, uno entre míl, cncasnmenf e resultaba getiuina arquifecfa o pintor, la gran %asa de estos individuas, alimentados c a n falsas esperanzas, ediestxados corno ocadcirnicas unileternles, estaba conde~ n d aa una vida de astkrit actividad axtistica. Mal aqui. pactos para trabajar con buen ixifo en la Iucha por la existencia, fueron contados, e n el parlorama de la vid a prodiictiva da la naci6n entre los zdnganos, los in6tiles, def3:do n su defectuosa preparacien. Con el deseirvolvimiento de Ins Acndemins, el arta popular decapnrecicj, q u e d a n d o u n arta de sal6n divorcirdo de la vida. En el Siglo XIX esto degener6 hasta la producción de pinturas individuales, alsindos de cualqilier entidad arquitect8riica. Ln s a g u n d ~mitad del Siglo XIX vi6 Ins primaras proferkes e n corlira de la infliioncie ciesviiolizndora de las Acndemins: Ruskin y M o r r i s en Inyinterrn; Van de Velde en Bilgica; ~ l b r i c k ,Bsherens y ofxos r:? Alemania, y fir~alrnentc,el Deustcho Warkbundl :odos arnbcior\aron y al fin dcsciibrieron I n s bases parn una liga de los nxfisias creadores y las gentes del munoc iridustritil. En Alemania, fueron f~indndasescuelas de artes y oficios [ K i ~ n s t g e w e r k e jcon el propósito de form a r uizn nueva generacián de ,individiios d a talento, prwparados para l a iridusixia y los oficias. Poro la Academia estaba firmementa estnblecida: BI adiestramiento pricfico r.c pasaba del dileniantisn>o, siledando el bosquejo y el "diserio" en p r i m e r t&xm'eo. Los fur~domerttosde este ixifarito (desei~valvera I n nueva generacián con un nuet u corxcepto de In producciljn oriisfica) no fueron fijador ccn suficiente extensión. ni hondura, para lograr mucho crntra la visia acfitiid de "el iprte por cl ~ r t e " , ian alejada y tan ajena a la vida. ESCASEZ DE PBOYECTISTAS lNDUSTIiIuES Enfre tanto, para los oficios, y m u y espcctalrnente por:, las induslrias, se empezaron a b u s c x artistas, u causo de una creciente demanda ds productos esencinlmento at:acfivos, y acrpinbtas tkcriica y acsnomicamente. Como los t8cnic3s no podian satisfacer csa demanda, los indusatinles carnenzaron n cornprnr los llamados "diseños nxtistico:". Esfe susfituto resulf6 ineficaz, porque el artista estaba m u y alejado del mundo y por fo tanto mal prep r a d o en la técnica y en las aries mariiinles, para pader ajrlstiir sus concepciones de la forma a los pxacesas ;-+rrlcficas da la praducción. AI rn;smo tiempo, los COxmrciantes y los tecnicos no compreridinn que i a apariancin, eticioncia y costo, solo podxinn ser simul!ánearnenfe ccnfrolndos, planeando y produciendo los objetos con lo cuidadosa cooperacion del artista responsable d a los di- senos. Como habia escasez da art istos t~nseñadosadecuedarnsnta paxn esle clase de irebajos, lógico fu6 estnblacex los siguientes roquisitcs bíisícos para el entrenamiento futuro de ellos: prscticn completa, adiastramtcr~fo ma. nual en Ics tallexes dedicados uctivamente a Ia prodtic. ccón, complementPindase esta con una buena instrucción teCiricn sobre las leyes de la c o m p o s i c i f ~ . ANALISlS DEL PROCESO DE LA COMPOSICION El objetiva de toda esfuerza creador c n las artes visuales, cs dar forma a l espac'?. . . Pero, ~ q n i es ? c:spacio? ... ~ C b r n opuede enieridérsele y diirsele forma?. . . Auirqua pudi4ranios percatarnos del infinito, s61o pcdernos dei forme rll n z p ü k o ron rnsd;os finitas. Nos camos cuenta da1 espacio a trnves de rlilestxo jtidivicib!~ "yo" (ego), par rnodia cie I I R A actividad simulibnen de nuestra afma, mente y cilerpo, una co:icetitroci&n semejirnte de todas nriestrns fircrzns es necesaria para dsr!ñ forma. A fravbs d a si1 intuicídn, de sirs poderes meiafisicos el hoinbrc descuhrc el esni-c;o ir>rr\nIeriol de !ti visi6n inferior y de la inspixncián. Esta concepción de cspacio, demonda una realízaci6n eñi el mundo material, malixación qiie es llevada a efecto par nuestro cerebro y por niiestras manos. El cerebro concibe el espncio mafemáfico en fBrrni. nos nurniricos y dimensiones. . La mpino domina la m a teria por m e d i o de los oficios y con ayuda d a maquinarias y herramientas. La eancepcián y la visualiznci& son siempre simiiltiineas, ún;cainente la capacidad individual, da s a h ~ v r da ejecutor, varia en grado y repidez. El verdadero trabajo cwpdor ni.rade ser I n ~ r n d oJ~:'cnn~er,tepor el hon~breque iiene el conocirn;ento físico de las leyes de la esfbtica. de Ia dinbmica. de la bptica, d e Ict aci'tsfica, afc., rrue lo prepara para dar vida y forma a su visián inferior. En un tiabaio axtisiico, las leyes da1 mundo físico, de! intslecfual . del espfriiu, funcionan manta. u? y son expresadas simultdnaa- en una nueva arquifectiira, la unificacibn do toda enseñanza da aria y de la composici6n. La aspiraci6n final cie la Bauhaus, aunque dis!anie, es lograr la pxoducci6n r i e l arte cclectivo --el Edificio- en el que na existen bnrrcros antra las artes estruduxales y las decoxntívris. El principio guia d e la Bauhairs csth en la idea de cranr uriu unidad ntieve, por la ídanfificrici8n de varias artes y "movimienfos": unidad que fanga como basa aX hombre mismo. concebido como orgarlismo viviente. L? realizacibn liuniano depende de la adeculidn co3rdina cicin de todas las faculfsdes creadoras. No es sufi+ ciente educar uria u otra separadamente en la escueta: dcbeti todas ellas ser practicadas simuli&nosrnenfe. EI t:sr&ctor y el s!c?r.ce de !u ensefianza cri In Bnuhaus, dexiLVcnssprecisamente de la relación de lo dicho nnteriaxrnci!fe. PLAN DE ESTUDIOS La instruccidn en Bauliaus se dividiá de la siguiente manera: - - T.-Instrucción Piedra Madera Tnllex Taller --- - .. en artes y oficios. {Werklehre): Metales Taller de de Escultura Carpin- metales feria. de - Bario Vidxio - Calor TexfHes Taller Taller Talier da de Pirituxa de CerA- vidrio mural. tejidos. mica. de color. a) ymstrucc'6n sobre los materiales y herramientas. bj Elerneni9s b e cnntab:l!dad, de presupuesfos y conkrafacrQn .--- - - . .. -. pu.pIT.~--Ix?s?rucci6n sobre los problemas de la forma, - .A --u A - (Furmlehre): Y,. Todos los factores aue han de cwnsiderarse en ur? cisiemB edr?cafivo p?rn nrodl~cir seres humanos ncíivamenia creadoras, astcín implicitos ex1 e7 anifisis da1 proceso creador. En el "Estad3 de Bsuhaus en Weimnr", se hizo por primara v e z un infenfo para incorapornr todos los factores rt un programa cansisfenfe. Durante la guerra, e n el afia de 19Xr el au:or f!iB IIRx a d a D o r a'l Crnn Duque Saxe-We;rnar. 2 nbia!o *te ofxecerle la Diraccián de la Academia da Arlos y 0tic;oa. aumferiorrnante esfaba a caxcro del distinquidisirno erquifac fa belga Nenxy Van do Velde, auien había ~ u g e r i d oaue fuese Gropius su sucesox. Habiendo padido y loox.tdn Gro pIus que se le dieran. padrrer. stlf;c'en?es, c9.r r-?ni.ctn n 13 n r n ~ n ~ a a c ; áde n IRA c ~ d c r n ; nel auior as:*-i:' -n f n prima . de 192" 12 D;~eccibr?11e IR referida A c - A - ~ Prjq A?+-*. Pictdxicas ~Grossherzogliche Sachsische Hnch~chikl.- f i a r Ri!dczido Kiinst) cisi como la DirecciCíi de la Acndw-c;i, de Artes y Oficios (Crossherroqlich~S2chs:sche K:!nstyewerbeschule}, ambas en el Grnn D~rcar'oSni6n. fustanbridolaj bajo nl nombra de "Estad- Patrhaus" (Sfaafliches Bauhairsl. El pmgxernei tcdrico d e tina Ac~derncnde Aria, combinado non el progríima nrbctic:, de In Arndsm í a d3 Artes y Oficcos, constifuv6 la base de un sisfema fticil d o comrrwc'*r R e s t t ~ d ~ a n f oc s o n *ulñn?o. Su c ~ e d oera: "La Beuhaus hace lo posible por caordiner fodos las esfiicrzos creadorse, con rl objeta da obtemer a) Estudio de 14 o) G a o m etría descr'r- nafuraieza. a) Teoria da1 espacio. tiva. br Ar:Blisis de los b) Técnica de ln consfrucci6n. materiales. . ,- .^ &h. c)D i b u /-- b) Teoria d e 1 color. 3 j c de planos y hechura de rnnqusfos de tocin ctssa c)Teoria d e h co mposición. de , conctruc- 3 cionos. +--. v.5 Conferencias sobre exfe y ciencia, tanlo del pasado como del presente. EI programa de estudios, incluya tras deparlamen[comp&rese con ol plan de esiudios): 1.-Cuxsa p~eiirninar, can duraciBn de medio año: insfrucci6n elemental de los principiantes, verificada en !os talleres, relativa e los problemas de la forma, combinada can experimentos pt&c!iros en difarenies materia, les. ios Rssulfoda: adrnisidn a una d e los talleres. 2.-Despuks de aiirmar la iiiscripción Iegal del ncviciado, instxucción en tin oficio, e n uno de los talleres, sobra esiudios avanzados de la iorrna. Curso de tres anos. Resul:odo: Diploma d c lo Cíirnarn d e Oficios, Gesellcnbrieí der Handwarkskammer) y bajo ciertas círcuns. fancias, DipInrna de la Eauhaus. 3.-Xnstriicción ezr erguifecíura. Participación pr&cticn t:n edificios que s c encuentren en el período de construcciEii; y para "Oficiales", especialmente capacifados, entxenaniisnfo o r q ~ ~ i t e c t ó ~ r iindependiente, ca en el De. parinnienta d e I n v e s f i g a c i o ~ e sde la Bnuhaus. Duracirin. Xiepezidiailte de los resulfadoc y circunstancias especiales. La actividad nrquitactónica y el irebajo experimer.tal, rcprasenfa la csntirluación de la Instxucci9:i en los oficios y en la forma. Resuliado: Diploma de Maestro de la Cfimnra de Oficias, y bajo circu~~stancías especialas, Diplama de la Bauhnus. C i m u l t i n e a m e n f e con al programa d e estudios, se hará un crlrso prDctico sobre las relaciones fundamenf~les bntre el sonido, e! colar y In forma, destinado a la armonización de las cunlídades fisicas y psiquicas del individuo. CURSO PRELIMINAR (Vafehrel rr- Los estudias feóricos y practico~se cursan simulfánea-- '-- weitte, con el objeiu de incrsn~enfarsl poder craafivo do1 estudiante, ~y~idóncIoXaa comprender Xa riatuiaIoaxn física d e !os mafarinles, así como las leyes besicas de le carnposicibn. Sa tiati3 de evitar, deliberadamente, !a zortcenirtlci6n en el estudio de u n moviiiiianta esiifistico en pa;tlc*r!~ix.Lu obseivnc:iárr y Irt representacidn -ten Ic intenci611 de enseiiar la deseada ídenfidad da Forma y Confenido- definen los limites del curso preliminar. - La función principal consiste en liberar al individuo xcrnpiedo con los moldes convencionales del pensarniento, abriendo el camino a experiencias personales y das. cubrirnientos, que la revelen su propia potencialidad, asl coma stis liniifnciones. Por esta razón. no e s esencial, en el curso preliminar, el trabajo colectivo. La abservaci6n subjetiva, asi como Ia objefiva, deben eax eulfivadas, ambas consfifuyan el sisfania de leyes abstract~sy 61 medio de interpretación da la materia objetiva. Sobre todo, se buscar6 el descubrirnier~to y la justa valoración de los nindios izidivídtrnles de expresiórx. b s posi+itidades creaiivas del individuo, varian: unos en- cuentran sus elemenfales expresiones en el ritmo, &ros eF la luz y en la sombra; u n tercero en 01 colar; tin cbnrio ear los materiales; un quinto e n sX sonido; un sexta en le proporcibn; un zéptirna en las volúmenes o en el aspacio absiiacta; un octavo e n Ins relaciones entre uno y oiro, o entro el segando y el tercero, o el cuarfo, ate. Todo el trabajo realizado en los cttrsos preliminares, se hace baio la. influencia y con la vigilnnc'a de los insfxucfares. PaseerA cualidad ariistica si el lógico y duecta 2esenvolvirnienio de In axprssjCln individiia'i q y e sirve de basa o la disciplina creativa puede llornnrse arte. ~STRUCCXONEN OFICIOS Y EN PROBLEMAS DE FORMA En siglos unfexiores, cuanda no existía la ínsfrucción acad8mica e n las oficios o en las artes, los estudiantes eran insfruidos inclependieniernsnts por un maestro, q u e era a la vez artesano y arfisfe. E s f e pracedirnin~fodabo considerarse aún como el mejor en le enseñanza. Eri riuostxo tiempo, debido a una desastrosu segregaci6n del arie de la vida activa, 181 versatilidad cxeafivrr 1.a sxisfe, siendo imposible que un hombre pueda hacerse cargo de I B completa sducaci&n nrfisfica de un estudiante. La sintesis es 1s dnica sotucitn: instxucci6n coordinada con do: maestros, uxia axfeslrno y otro notisin. Asl, 1;!5 f::titri:s generaciones de trabajadores con irilenfo, podrdn, una vea mhs, realizar una produckiva coordineciór: y gracli~nk~netrtaconverfirse en colahorndores indispen snb!es en I n vida activa del pueblo. Con csln idea, 1 % Rauhntis hn reglamentado: [ X ) que toda nprendiz u oi'. c i d : sea ensefindo por dos nlaes!ros: uno artosnno y r ' otro nrtisfa, 1% que deben trabajar en i;itino mape::. c i P n , y (2) que IR instruccibn cn los oiicior; y en lo tcor'. de In forma es fundamenfal: ning6n aprendiz u ofic'4 pucda ser ex;mido de cualquiera de ellos. CQORDINACIUN GENERAL fHama~tistcmngsle!zem) Trsbsjo d e producci6n en el taller del curso prelimt. nnr. Trabajo en los oficios, bajo la supervisiún fécnica da los respectivos maestros. Dibujo del - u Estudios S o b r c. Teorla do la forrnaferioies. Trabay del colrr. ja meativo libra en diferentes materiales. hlatsrníl- ? r o yncciCn y ticas. c o n s t r u c Fiaica. ci6n t8cnicti MccAnic~. Es!ridio sinfhtico d d espacio. (S y ri t h e t i S- - chs Raumiahre) El adiestranienio eir un oficio, es un pre-requisYto para el trabajo ~ f e c t i v uen f ~ tarquitectura. Esta prapaxa. ti6n tiene el propisito de combatir ai dilettantismo en las nrtas aplicadas ds tns generaciones anteriores. Cual. quier aprendiz, por al hecho de firrnor los regiarnmtor. de la CBmora de Oficios, se encuentra comprornekido a trabajar de ocusrda caa esa prescripción lagal, diiranta su periodo da aprendizaje. La ensofianza de un oficio solamente sirve para adiestrar la mano y para areaurar Ic. experinecia t&cxilcui asfo no es, d e ninguna manera. el fin en si mismo. El prop6sito as agregar esa sxperien cia n una educncion pol?f8cice, mas bien que des oral la^ un artesano aspscinlisfn. E1 sisfsma Ba~ihnus,afirma que a:i la m8quine as16 nuestra medio moderno de proyección, y irnfa de llegar n un acuerdo con este concepto. Sería insensato lanzar a i:n aprendiz infeligcnfe nl trabajo industrial, s i n 18 new. saria prepaxacidn en tin oficio, pensando que asi se bn resfablecido el perdido confacfa del arfisiu con el mundo de la produccirjn. El aprendiz, en Ins mndiciones apuntadas, seria se flxiado por la visión \in;Iatcral y meferialisfa, que ha predominado en las factcrias. En un oficio, no exista el conflicto entre al santimiento artistico del individua y su trabajo, que insviiablemente hay en el artista, pot lo q u e los oficios CbnSfif~yen su mejor pttictica. La diferencia principal cnfxe la produccion fabril y la manual, na solamente consiste en IR superioridad de 1~ maquina sobre las hcrrarnienfas primitivas, como ins- remtes. Las academias no hacen una disitnci6n entre ellcir, confundiendo Ia xiaturalsza y el arfe, aunque desde SIL origen son nntif8ficcs. Ei arte so propone triunfar sobra I n riofürnlozo y resolver lu aposici6ri e n u n 3 rtircva unidad, consumándose esio proceso sxi Ia lucho del espiritu contra el mundo material. El. espixifu crea, por si niisma, uxto nueva vida dísiinia a In naiuxnlezn. Cada depax;ntiienfo, cri e! c;rrso da la tcorío de la fortnn, ftiiiciwnn t;rl estrocha asaciaci6n con e1 irnbsijo pric. rico d s las falleres, la que cvifri caer cn ei acadeniismo. LA INSTRUCCION EN ARQUITECTURA Unicnmenfa e l "oiicial" que Iin ciinjad7 en la práct:ca del taller y e n la ínstrucci6n del cs:iidio da la f o r n i ~ , está preperado para colaborar e.n la cons!r~~ccibr:. El Jltinio y al rnQs iriiporfanie peso d e In educación de Saulinus +S al cursa sobre nrqiiiieciurs, ccn priictica en el Departamento da Investig~ctones,nsi C O M O CII edificios en consiruccián. El aprendiz rio pucde. ser adniitido eri el Departamento da Investiystc:ones: $610 los "oficinlcs" fiiulados que estdn capnc:fadris para trabajar por si I I I ~ S ~ Oproblemas S foxnrpies y t6cxticas. Esfos tiencm acceso al taller de proyectos adju~ifoa la oficina da investigaciones, la mismo q u e a los inllcres, con objeto de pre pararlos parn esfudiar 01x0s oficias distixitos al suyo. Ademhs, se les invita a colaborar en In proycccián y en la co;is.rucc:ón, a In vez q u e gilzia'l sil vida. Como el programa de estudios d e la Bnuhaus no fio110 cursos n v a n z ~ d a sde ingeclierin, en cons!rucción d e fierro, e n concxefa reforzado, en os:áticn, an ~iiecanica, cn física r i i en la químico, se recomienda a es:iidion!ss dc nrqiiiicctura promeicdoxcs, que, previa csrisulto co:i s u s maestros, completen su educacián, can cursas cn es. cuelas t6cnicas y de hgenierin. Calno principio, tos oficialec deben fsner experiencia (trabajo e n las mriqiiinris! en t a l l ~ r e sde n;ani~facturadis:intos u !cs de Bauhnb2s. LA NUEVA INTERPRETACXON DE LA ARQTfXTECTUR.3 La cornísion más importante para una iruc;t:osa CQIR. boxacibn sobre prtrblsrnas orquitcc!0nicos1 es eE entendimienfo clara de la nueva iriferprafncibn de la orquitscturn. LA arq~iiiectura,durartto las Ultimtl.: gsnorncionos, se volvió blandamente sen tirnoritai, esfkiica y decorativa. Sil principal preocupacidn iu¿. Iri orlinntsn tsrcibn, o1 uso formal d a motivos y molduras c1.i Ins fachadas do los edifi cios coxa una masa rnucxfrn y supr*rficial, y no como parie d e un organismo vivo. Eii esfa decadencia, I n arquitectiira perdiú el contacto con los nuevos métodcs y con los tnuevss mnterieles. El arqirit~c:o so engolf6 sn una estética ecndBrnica, se esclavizó n crsnvex~c:onalismos estrechos, y 18 planeacibn d e las ciudadcs dejó d o ser su irabojo. Repudiarnos esfa clase de ~rquitectura. Queremos crear una arquitectura clara, orgánica, cuya 16gice inferior sea radianie y desriuda, sin fachadas sobrecargadas d e tretas y mentiras; queremos una nrquitecfura adapfada a nuestro m u n d o de máquínos, radios, ~ufornovilesveIocasl itna arquitectura cuya funcich sea claramente re, conocida por sus formas. La creciente coíidad y la gran variedad de materia les modernos: fierro, concreta, vidrio, etc., y la sudecia de ia ingenieria sciuai, Jespiazan la pesadez y el viejo método de cansíxucción dando paso a Xa. ligereza, a Ia vsnfilacibn y aI asoleamisnto. Una nueva est&fica do lo horizontal e s t i empezando a dcs~aivalverseesforziindosa en neirirolizar el eiecla d c la gravedad. Al misma tiempo, la rclación siméirica de parfes da1 edificio y s u urieriiación hlic.a uri ola central, cst6 sierido reempinzada por una nueva concepción da squilibrio, qixe transmuta es!a muerta simetría de garfes similarss, cri iizi asirn$trica pcra ritmico equitibriw. El espixifii de la rlixeva nxquitcciura xiocesifn vencer la inercia equili bxur contxnstos. C o m o la axqiiiteciuro es uri ur:e calectivo, SU destino depende de toda la comunidad. Como un ejenplo exfremo, ~ : monitmenio i s d o es significafivo cuando nnee do la. voiuniad de iodo uri pueblo. Estn voiuriiad todavia no exisic en lo octualidadi y aun In nbsoliitarnl;nto nacoser:a c o n s i r ~ i c c i ú nde casas permartece aplazada debido n It provisionnlidnd dc la cconornií? de riuesiro tiompo. En iiingunn parfa los problsrnas fundamcnfsles de le corisirucW6n son estudi,dos como iales. .* P "-. J , EA' ESTANDARIZACION DE UNIDADES ,,: Por esta rnz8n la Bauhnus, se 1ia irnpi~er;tola tarea de crear un centro de experirnanfac6n, donde sc trate de re~iltir10s resultados de estudios econri~nicas,fécnicos y d e irivestigacicjn de la forma, prtra aplicarlas a las pra. blemas de In arquitectura dornt5xticn, eli u n esfuerzo parn oombinar la ~nsixirna siairdarizacion posible, can la ma. yor variodad do forma. Por lo ianfo, 10s nuevas edificios, qiie deben ser coxrsidexadas conio indice de una nireva ~&ci-iico y camposicih, se concebirán como la uni6n de partes pre-fabricadas y esfondnrizodns, d e tal manera empleadas q u e satisfagan las varins rtcccsidades de 10s qiie vnynn n hnbitarlss. El artista y ef t&cnico clebcrr cotabornr para llevar a cabo esta tarea. Cualquier procfucto incliistrial es el resul. tado de irtnun~erablasexperimentos; d e Inrgas y sisfemii. tices i nvoskignciories; e n Ins cuales parf lcipíin los fiombrec de negocios, los i6cnicos y los artistas, hasta deier. minar un tipo esfnndnrizablc. De lo anterior sa $esprende que la asfandarizaciDn en Iti producción industrial, deba contar en nisyor grado con la generosa cooperación do todos los ititeresndos: hombres de empresa, ingenieros y ariistns. Tal caapsrscián seria una demosiracion pnlpable do prev:siór~,a la larga probaria ser más económica que los cubstiiutos. Ln Escuela Bauhaus di6 las primeros pasas hacia tal cooparncitai con la construcciáii de una casa axperimenini en la exposición del aiio de 1929, que fud ln demostruc:ón patente de nuavas concepciones para habiiaciones lo mismo que nuevos mkiodos técnicos. Todo arquitecto debe comprender la significaci6n de In ciudad con obje:o do estar capaciindo para emprender nciivnmsnte la plnn~nciC-2.Deba ndmifir como principio guiador e n la formaciót~de sti cerictor, la simpb. cidad en la mulfiplicidod. Las formas fipicns usadas com o ~ l s m e n t o sdeben ser rapetidas on series. Las parfer de u n edificio deben ser miembros fiincionales del orga. riisnia total, q u e dcponcie n s~ veo, simuliúnsamente, de la col-ifsuccion, la callo y las medios de transporte. I,a investigacita de estos problemas constiiuye la oispa final del curso de construccián. E1 esiudianie que ha logrndo c n a perfección tecnim y aprendido todo 10 E I U ~Batrhaus puede ensefiarle, es!& en gosicibn de obtener el iitulo de maestro. META DEL PROGRAMA DE ESTvDiUs DE tA ESCUELA DE BAUHAUS El teatro de Bnuhnus iraia de recobrar et goce pximardial de todos las sentidos, en lugar de proporcionar un mera placer ssfefico. El punto culminanfa d e la ensehanzo de Bnuhaus consiste en den~andnr una nueva y fuer;e correlacion de iodos los procesas creativos. El estudinnia capacitado dabe recobrar la percepcikn del entretejido confacio del trabajo, tonta prictico como formal. E1 placer de construir en el mas amplio sentido de In palabra, debo xeem. plazar al proyecto realizado en papzl. La arquitectura une en una tarea colectiva a todos las trabajadores crea: rivos, desda al simple oriesnno hasfa el supremo oxtisfrt. Por esfa razón Iris bases de I R cducacibn colecfiva deben sor suficienfemeiite amplías para permitir el desc~ivoIvirnierlt3de ciiolquier clasa de ialento. Como nc existe un metodo universalmente aplicable paro el descubrimiento del talex~to,el individuo, e n ~1 curso de su desenvoivimiento, debe encontrar para si el campo de acfividod para el q u e esfe mejor dotado dentro del circula de la comunidad. La inayoria s e el.icuenfxan m a s interesados en la producción; los q u e extrnordínaxiamenfe es+ ten dotados de talento, bien pocos, por cierto, no tendrán límites para su actividad. Los estudiantes podrfin realizar invest igaci6n independiente y experii:iantos después da que hayan completado el curso d e instrucci6n formal y prlctica. La pintura niorlerna, xornpíendo les convenciones tradicionales, he aportado numerosas sugestiones que fatavín ssf6i1 esperando ser ~iprovechadas en el mundo prkcjícv. Peiu C I X ~ I ~en~ Oe1 Iufuro fos nriistas que pasesxr u n nuevo sentido de los valores creativos hayan senido un ndiestrnniiento pxRctico en el mundo industrial, isndrári los nzsdios suiicit?iifcs para realizar ellos mismos esos vatoxes inmediatamente, obligando a la indusfrai a nsrvir a su idea y a utilizar su comprensiva cnpncitaci9n. EL TEATRO. El teatro, que tiene uiia especie de unidad orquesfal es,& iizuy relacianada con ta Arquitectura. Como en la nrquifeciura el caráciex de cada unidad se reune e n la vida superior del todo, así e n el faetro una rnuttitud de p r o b f ~ m a s ariisficas forman una suprema unidad c o n sus propias leyes. El teatro tuvo sus o r í g m e s en i i r i anhelo matefisico; c o i : s ~ c u s i ~ f s m e n tes e la renlizucibn d e una idee absfracta. La potericin de los efecfas producidos en el especfadoj, dependen de una ieliz fr~nslnciázide la idea a formas pexcepfibles, visual y auditivarnents. Es!o in:enfa foyrar la Bnuliaus. Su programa consisto de una tiueva y d a r a formulaciócc de todos los problemas peculiares al foro. Los pro bienlas especiales del espacio, del cuerpo, da1 movimiento, de la forma, de la luz, del color y del sonido son estudiadasl se onseñan las movimientos del cuerpo, la modulación de 13s sonidos musicales y hablados, daiido forma a las figuras en el espacia del foro. Una organización basada s r i nuevos principios I fa- cilmenfe se encontrará. aislada, si no mantiene una m n s ianie y amplie wniprensicin de todos los problemas que agitan al resto del mundo. A pesar de todas las dificuiiades practicas, las bases de u n creciente trabajo como st de la Bauliaus, nunca pueden ser demasiado amplias. Su rt-sponsn b:lidn& consiste en educar hombres y rnujers: que entiendan eI mundo en que viven y sean capaces de inventar y crear formas que lo simbolicen. Por esta razón, d campo debe amglitirse e n todas direcciones y oxfenderse n los campos conkiguas, de tal monsra que l o s e!ectos de nuevos experimentos puedan ser esiiadia. dos. La e d u c a c l k de los ~iiñosq u e aún no han recibida una educaci6tt defeciitosa, es de gran importancia. Los nuevos fipos de escuelas que ponen Gnfesis e n sjercicios pr&cticos, como las escuelas de Montessori, imparten una excelente preparación para la ranlización del programa de Bauhous, ya que desanvueiven el organismo aniaro. tas viejas escuelas conservadoras estuvieron capacitadas p a r a destruir la nrmonia dentro del. individuo, con el trabajo exclusivameníe inielectual. EI Bnuh a u s guarda contacto con los nuevos sxperimsnios en educaci6n. Durante los primeros cuatro años d o trabajo mnsh-uciivo, muchas ideas y problemas han evolucianndw do la idea original de Bauhrus. Han sido probadas frente a m e decidida oposici6n. Siss ofectos saludables y fructíferos en todas las fases de i a vida moderna han .sido demobfrados. En Italia, en Roma, al Papa Sixta XV a11 1471 [Museo de1 Vaticano]. En Florexicia, Casme de Médicis Duqw da Esíe, Sigfo X V I (1505-5341- En Fxoricia, li; ides so n:anifiesta e n Psrís con Francisco I (1515-547) quien hace e1 llamado Cabinet de Tableoux. En Inglaterra la Reina Isabel (1558-603)en la Torxc de Londres, en Dresdeli, Alemania por e1 Elector Atlsusto duqr~a d e Sajonia 1553-589) Sfaaflichs Gamaldegalerie. En Munich, Alemania, par e1 duque Alberto III de Baviera, 1571 Gabinete de las Medallas. Fui! durante e1 Siglo XVXIJ cuando la idea M u s e ~ presoirti> una corrcepcibii nueva, parecido a In nckuni. Los hallazgos en R o n ~ a ,Msrculnno y Pompsya prcdujcron obras maestros en gran cantidad, las cunIes fusrori alojadas en Ios palacios de que se disponia (El Capitolio y los P6riicos). Algunas de esias ccslecciones, hasta snioirces pxivodas, se convirtieron en públicas y con acceso a los vlsiiantss, al que C Q ~ B C C ~ D personalas ~QB filaron darladas a, o adquiridas por las colsctividrrdes. Pío VI1 hizo consfruix nuevos cuartos eti cl Vaticano pnxa alojar axclusivarnenta obras de a r t e j iué la primero ves que se consfruy6 i?n Museo, aunque todavía al arquitecto W I I . sideraba la Estatua como ornamento del Arte Mayor. Fue asi corno se expusieron colecciones de Arte A<iiigüedodss ex1 : O Oxford, 1683 Ashrnrilaan Museurn (Coleccimes de John Tradescot donadas a 13 Universidad). Paris 1750 {Pizlars da I,xxexnbuxg). {Colecciones Reales), L3ndrcs, 1753 Manfngu Nouse [Bxi~ishMuseum CoIoccioiics de Sir Roberi Cattoii). Viana, 1778 Belvedere (Colecciones del Duque Leo+ pcldo Gtiillernio). X,a evolución de doclriiins Filos8ficns y Saciales del Siglo XVIII asigrin nt Musco una nceve Era. El ciuevo papo1 del Museo es dar 1ecc;o~ssde giisto a! pueblo por inedio de las obras maestras del pasado, y onipliur el korizorlts de s u visiirti l!acIe1ido10 C Q X Q C ~ T!as producciotiss e x t r n ~ j e r a s . A l comanzai el S i g f o XIX la revelaci6ri de la Edad hl-ledia y c;vilizac;ones exfranjcras incitan u los colccc:axiis;ris a bt:scsr objetos que ya no intnresan s5lo pz-r siss cualic'i:clas ax!;s!icas s:iio tamhi&n por su valor d3mii:.crtinl. Nacc a1 g~isiopor las series, que se h n c ~Date=!.r con si sl:rgitiiienio d e los Museos de Cianc;as. f.as Museos se coi~vierien en organismos oficiales y gran nllrnaxo d o col~cciones f u ~ d a d a : p s i aoc;cdad,~ ~rivndasse íransfr,rrncn e n insfitucioiies pfiblicas. manta ni1 Segunda Pisn, En Francia 1798-1794 La Convenei6n creó los principales Museos. Museo Nacional (De Arte). Museo de Historia Natural (Ciencia). MUSCJde Monumenios Franceses (Historia). Museo de Artes y Oficios (Tbcnica). El 14 de Fructidor del año VI11 un decreto del Consuledo insiiiuyó 15 museos en los departamenios, acnque esta medida habia sido sustituida por eI canje entre el Museo Central y los depósitos revolucionarios prsvlnciales. Los Museos del Siglo XIX adaptaron Corno dispos5 cidn general la única conocida o sea la Galeria de iIunimacibn cenital con lujosa decoración, esta disposiciOn rige el Proyecto del Museo, la Galexia se muliiplice, forma patios, etc., pero la Gxiica variante en tan múltiples ensayos es obtener un hall de eseulture cubriendo un patio central [Salle des Sept Cherninées en el Louvre). Los exteriares son farnbién los de un Palacio, la Arquitectura recargada de Frontones, C o l u m n a t ~ sy Estatsas. Escaleras de honor ocupendo la parte central, ornamentacik de gclerías con cielos pintados, estucos, estatues (Sal6n Carrb). El espiritu del Arquitecto es fiel al pensamienfo de que el Edificio Museo tiene que ser una Obra de A ~ t s digna de las q u e alberga. La dewraciOn obedece al espíritu histórico de la epoca. Estas disposiciones Son desde hace 50 años fAeilmente criticables. Las larges galerías y grandes salones , producen impresiones de cansancio, rnonotonia, abur~imiento. Su poca flexibilidad hace imposible un cambio en su arpedo, les obras expuesjss no hacen resaltar su valía por el excesivo amontonemienfa, la falta de escala respecto de algunas d e las obras expuestas, la ilurninaci6n tieficiente o desbordanfe segiin el caso. Estos y otros problemas respecto de espacias utilizables, etc., hacen sentir y cambiar poco a poca el concepto erquitectónieo del Museo. A partir del Siglo XIX, el desarollo del Museo fu8 niuy grande, pues ya en 1936 Francia contaba con 701 199 de Kisioria 98%. de Ciencia liOi. 270 Mixtos 39%. 75 de los cuales partenecisn: 64 o1 Esiaao i i x . 16 a 30s Departamentos 2%. 482 a las Municipalidades 70%. 131 a Sociedades, etc. 18%. 8 a Propietarios Privados 1%. Hoy día, los Museos fíenen un carácter educativo social en bien d e las colectividades en general y no r6Io ya da los a r h t a s y erudiios. El carácter individualista de la colección, tiende a desaparecer y convertirse en coniribuciones individuales con un fin coriec'fivo que persiguen siempre el bien común. El espiritu cientifico ha reemplazado ya dafinifivamente al capricho del coleccionista privado y la manía de las antigüedades que esfuvo, *y desgraciadamerife aiin estB frecuentemente animada por el comercio de dichos objetos, cede lugar poco a poco a la invesfigaci6n hist6rica desinteresada. DES'SINO DE LOS MUSEOS EI principal prablema del Museo, sobre todo s i Qcta no es de Xipo definido científico, y que puede repercu!ir sobre su concepción erquifectónica es el siguiente: &Se hace el Museo para erudifos o bien para un p6blico en general? 2Se debe reunir series las mas -mpletas posibles o bien deben hacerse resaltar las principales obras rodeAndolas de ambiente especial y bajo las mejores condiciones de visibiIidad e iluminaci6n7 4Deben presentarse Ios abjeros por &pocaso bien por categorías7 Las Úliirnos ensayas museográficos han podido conciliar nmbas tendencias, las Obras Maestras pueden hacerse resaltar aun en medio de la serie y al acompañar a ésta de cuadras explic~tivosy grBficas, se la hace scecsjble al público. Los museos pueden dividirse en distintas formas, sesún la idea que se acepte para hacer 1.a división, pero ss evidente que la principal sere nqueila e n la que se io- Plmnta del Tercer Piso. rna en cuenfa el cerhcter de las cwlecciones que encierra. E s h primere división puede s e r la siguiente: a) Museos d a Arte. b) Museos de Ciencia. el Museos de Arte y Ciencia. d) Museos de Tbcnica. Es evidente que todo arte llevo en si misma Ea ciencia de su ec!udio, mas, en esfa división, sa toma en cueni n Ia preponderancia de uno de los elementos, en los dos primeros tipos, y su igualdad casi absoluta en el tercero. Pueden tarnbiin dividirse los Museos en : Museos Generales, Museos Nncionales, Museos Reg:onales, Segiin estin sus miras, encerradas en los lineamientos y relaciones, geográficos y culturales de una pieci6nJ una regibn, etc. El dostino del Museo que nos ocupa es esencialneate educativo. El Estado de Sonora no cuenta actualmonte con ninguna colecciOn q u e pueda llamarse Museo. , El plan cultural a seguir comprende varias escuelas, la Universidad, etc., instituciones que necesitan forzosamente de un edificio educativo de cardcter social que ayude a elevar el nivel cultural de los habitantes. Al pedirse la mnstrucci6n da un Museo General, no se especific6 d e qu8 tipo había de ser éste; habiendo hecho un estudio sobre el cardcter de los diversos mustos y fenisndo en cuenta las necesidades educativas del Estado, llegue a la conclusi0n siguiente: Era necesario crear u n museo general con miras las m8s amplias posibles. Por un lada había que dar e miiccer las riquezas y posibilidades del Estada, sus detnsntos nafuraies y el aprovechamiento que de esos factores se había hecha, mostrando 1srnbi8n el rendimiento inhximo posible de obtener. Esto implica la creación de un Museo del Esfadri, cuyos linenmionfos generales deberian ser francamenfe regionales, pero que pudiera encerrar dentro de si, el pequeño Museo de la Ciudad. Por medio de grhficas, cuadros sstadlstiws, fotogtofras, maquetas, modelos naturales, efc., debían estas museos consagrados al p6biica general, mostrar el adelanto logrado en las manifestaciones de iodo tipo dsniro del Esfado, estendo representados en 81: agricultura, mi- ~ e r i a ,industrias, caza y pesca, comunicaciones, obras de irrigacl¿n, artes menores, jugusteráa, ete. En términos genera1es un mrisea de técnica regionaI p destinado al piiblice mis general. La creaceión de un museo de historia natural era tarnbi&pi indispencoble, dentro do los linearnionfos, mhs tien nacionales, o enmarcados dentro de la regi6nl se presenfsrian en QI las colecciones e n forma do series, inctuiria no sólo la Flora y la Fauna dcl pois sino iambien a la Geografía y GeoEogia, presentando mapas, maquetas y grificas tanto del suelo como del subsuelo. S e empezaría dcndo idea de las distintas iCpocas geol t g i c a s da la fcrmacibn del mundo, situaci&n del confinenfe, situaeiOn de le República, mapas de isobaras, irotermas, isoyetas, frectiencía de lluvias, humedad, corrientes marinas, etc. Situación da la Flora en los disfintos lugares de Iti Repilblica p ejemplares disecados de Fauna de los dist:ntos lugares. Por Úlrimo, podrá oompIelarse esfe museo, aprovechando el espacio qiie est6 detres del edificio, con un jardín bothico, dentro del cual se podr6 construir un pequeño acuario en una época posterior. El cardcter de este museo, será rnBs bien eientifico, ounque totalmente accesible e interesante para un público general, poco preparado. Un museo de Arquaclogia, Etnografla a Historia dsbe figurar en cualquier edificio de Museo Regional. Su instalación en el Museo de Hermoeillo era pues, punto menos que indispensable. Dobín alojar copias fieles Ou ejemplares (y posiblernenfe originales) d e las culturas antiguas más importantes, maquetas de monumentos <rus junin con cuadros comparafivos y mapas etnogriliws -pudieran dar idea clara de estas manifestaciones p un piiblico no conocedor, poco preparado, y obligarlo a tornar interhs cada vez m8s v i v o en eIlas. Exposiciones temporales de diversos tipos, podian figurar en lapsns mas o menos cortos, en esto Museo de Arqueología joyas, cerbmica, idoIos, etc. La parte hist6rica, podia mostrar un gran interés, con colecciones de muebles, joyas, artes menores, efc., producid:~ ianto en las siglos XVI, XVII, XVTIT, de domir.eo:Ón española, come en los periodos pre y posr mvoluciona~ios. une sacuda al visitante, al interPIs de ksts puede irso conduciendo a voluntad y las colecciones expuestas guardein un orden, ya sea cronol6gieo o de valores, adernis so evitan aglomeraciones y diidas, haciendo Ea vigilancia m6s perfecta y estrecha. Un circuito corto, enierior el circuito largo del museo, ofrece la posibilidad de alojar en 61 exposiciones temporelas de un jipo definido, sirviendo éstas pare atraer al visitante fortuifo, el cual, afraido par la exposici6n no permanente penetrara despuds por costumbre a Ias salas permanentes lográndoss así u n msyor número de visitas, pues una exposición permanente aún cuando osfe llena de obras de gran interés, deja r&pidarnente de atraer al público. Siempre debe tomarse en cuenta e n este primer C ~ T m i t o el srreglo menos rigido y sisternátieo, los objetos deben estar en 41 en cierta forma m&s dramatizada que en las galnrlas permenentes. La principal caracteristica en Ea sala de exposicion debe ser la ebsoluia fecilídad pera ctlmbiar todos sus slsrnentos, pues sólo a base de ensayos puede lograrse el sacar el mejor p a r ~ i d ode ellos. Esta flexibilidad se logier8 a base de paredes movibles que puedan prestarse a fransformacianes frecuentes sin ocesionar costos excego , El muse6grafo debe tenar para lograr una buena exposiei6n, elementos de colores e iluminación, siempre variables. Le disposieidn en circuito se presta a lograr menos rnonofonIa en las exposiciones, pues les salas alineadas unas tras otras con puertas al mismo eje, acaban por cnnSEI la atenci6n del visitante, -7 ianfo que de otro modo pueden Tograrse puntos de vista obligados a Ios m a l e s 5 3 eirae fieilmenfe al interhs del pública. La decoraci6n de los salonos debe ser siempre vayriabls, as decir, el arquitecto entregar& al musedgrefo un scquebto cuyas posibilidades hriya medido y estudiado como si 61 mismo fuese rnuse6graf0, pues en realidad, fiens posibilidad de serlo. sivos en Ias instalaciones provisionales. - El problema de lo ilunineci6n ofrece aspectos variados e interesantes y por tanto me psrrnilo tratarlo alguna amplitudl puede dccirse que con la flexibilidad, ecnstituye la clave do m~olquior sala de exposición o museo. La tdcnica de ilumitiación aflificiel ha hecho en los tltimos tiempos, como todos sabemos, progresos vedad~ramantsnotables, es posibIe aciualmente complacer al muse6graIo en todas o casi todas sus exigencias, naturalnrsnte que los museos construidos a la mtigua ofrecen, tanto para el museógrafo como par& el thenica en iIuminaci6n, m u y pocas posibilidades de acomodamiento en tcdos los Cirdenes, que una obra de su tiempo implica La iluminaciOn de un museo tione fincs espaciales y no se encuentra limitado o 13 "claridad" exclusivamente, debe ser fhcilmente manejable y veriark según el tipe do sala, el objeto expuesto, efe. Debe por otro lado tomarse muy en cuenta el factor humano, p p o r tanto, el punto d o vista principal respecto a dicho factor o sea e1 efecto psicol&gico producido en el visitante por medio de la ilurnineción del objeto expuesto y lo que le rodea. Todo lo dicho antsrIorrnente abarca no $610 a la ilurnheción artificial sino tambidn a la natural. El problema de ilurninaci6n de un museo fu6 R menudo esiorbado y mientras el teatro y otras instifuciones progresaban rápidamente e n este sentido, In arquitectura del Museo-Palacio desvirtuaba las posibilidades de une buena solucibn, provocando con esto un verdadero retraso. GeneraEmenie las; dirne~sionesy eolomci6n de ventanas obedecla, m6s que a las necesidades t4cnicas y a las exigencias museogbiices, al cuidado de presentar una fnchadn imponente. Hoy dia la arquitectura esfe en posibilidades ( y es esfa SU verdadera fiincibn) de reunir ambas tendencias dando ademÁs un carhcter de museo, y nc necesaríamenta de palacio al edificio. No xa mea. sin c m b a r g ~ quo , cl camino a seguir fué fácil, puos la tendsneia del arquitecio antiguo a reso!vcr e! problema por medio do un gran tragaluz, el cual gcnerolmente tenia le misma superficie del suelo de la S?la, se cambib con !a srquiiedura moderna, en ln d e consimir muros totaImentc transperenfes a baso de mistal esfmctmral, grandes ventanales, eic,,como so ve, on ambas iandenciaz sc mortraba clatamen!s qle el arq-~itoc'od e conocia d e manera total el problema museognifico. p e r o yo hablaremos dn esto ntis detenidamenle, p o r ahora hace falta estudiar y exponer los diversos tipos de iluminación, siempre con un espiritu de miiice y pcr medio del aná!is s y la &dueci¿n 16gica llegar n resrilver dic b pro?l!erna de Tancm integral. Para r c s d v e ~un problemn es indispe?rabli, el famiFiarizarse m n sus olemantos y partir de una bese Iirnp'n de prsju;c:osy to:olrnents imparcial, acl70ZCEIKIOs pt;rnqrcncn!a los clsmanfas del probloma cnalixiindo?~~, pn:a 1.1 cunl rmpxntamos eniiner6ndclos. ~ . - N ~ t u m ! ~dt ea In 3 ~ = . Na:uraI o artifzc'al. 8 . 4 . e l : d - i d de la luz. E) Nstaral. Rayos so!ores directos, mvcs solaros ditusos o r~yossolares zenitnlos rsfle;ados. h) Aitifieinl. JlurninaciErr ordinaria, ímitaci6n t!ri la luz del día. 3 L h s i l i c a c i 6 n de la !ur. 4.-Elim;naci&n de femeirnonos d e dcslu?ribrarnienis y reflexión. 5.-Direeci6n y reparfici6n do la luz, t.-1nfluenc:a d e la aplicetibn racional de un modo de iluminación, sobre la arquit-ura del muscwi. Grnciar a los progresos que [a iluminación &dificiil ba realizado en osros iiltimos tiempos, no es forxoso recurrir e~elusivamenfen 1a luz do1 dia como sistema Úniw de i!urninaciiin. t x i s f c n adunimenie dos tendencias o esfuelasi los partidarios del uso de ?a luz nahiral y Iox partidarios del c:n la luz artificial. La razón. como d e b suponerse, no puede estar de un lado u otro y deba juzgarso el caso par:iculor para decidirse por alguno de los dos caminos. Iris partidarios de la luz natural exponen que la meyoria de los objetos a exponer han sido creados en condiciones nafuralas de luz y expuestos durante largo t empo en dichiis condicionesJ siendo variebIe p m6s humtria, la iluminaci&n natural es m6i spropiade para mnntener el intsrds, pues la ilurninaci6n artificial ea inerie y monótenn, la flumínaci6n nriificial es codosmt c n s instalación el&ctries,añadida a los gastos de manutención del museo que no abre sus puetEas an las tarC ~ C S , deba considerarse como un lujo. Lris argumentos expuestos p o r aquelloi que a s dadden por Ea iluminación artificial son: La luz nahtrnl es mprichosa. la artificiil Eonsknte p segura. La luz artificial es mucho m8s f6cil de manejar. Puede imitarse la luz del dio. Los gastos de insfalaci6n prtta el uso da 1 i luz na- lural, son generalmente m&$ onerosos que los impuestos por la luz arlificial. La luz naiural es poderosa egsnfe destrucfivo de los pígmentos, textiles, y otras obras de erre. Suprimiendo las ventanas se suprime el polvo que e: agente de destrucci6n. Como sa ve, ambas tendencias tien- muy podem* sas razones y debe en ginaral pensarse sn dotar al mu- reo con ambos tipos de iluminaeibn. Hay eondic:onss excepeionals~en las cualns ea mtomable iluminar 91 museo por medios arfificialas, mmsnto desordenado de edificios, fslta de estudio urbanirtiro, etc,, o bien climas fropicales, C O ~calor d i e n t e , sxesso de polvo, ete., [Pasader,~Art Insfitufe en California). Este segundo ceso si es de tomarse en cuenta, puesto que el cIima de Sonora, aunque no .es iropieal, es extraordinariamenfe caluroso. Sin embargo, dsda la luminosidad especial d e la ciudad de Hermosillo y los pocos dfas ñublados o con IliivTa al año (menos de 5 % ) es de tomarse muy en cuenfa la ilurninacián teniendo en consideraci6n que de cualquier modo el edificio estar& provish d e dima artificial. En nuestro caso especial, tendremos ambr tipor de ilurnir.ec:6n dando preferencia a la natural por su bomogrne'dad. poca variaci6n y menor costo. Sin embargo debernos estudtar 10s tipos diversos da iluminaciones, naluraI y nriificiat, con obje!o de ver cual es aquél p a conviene en las circunstancias especiales de elima, orienfec;6n, 0%. de nuestro museo. La iluminad6n natural puede ser de diversas tipos: Iluminación soler directa, que envuafvs los objetos e? una luz cklido. v dorada, luz re!lejadn. generalmenfo mds fria y de calided m8s o manos gris8cee según 01 día, la hora, dc. Esta aspecto pone en juego no shlo el factor calidad sino tambi4n los factores intensidad y duraci6n. La intensidad evidentemente aumentarti si la luz soler s i di- reda y la duraci6n variare en rez6n directa del tiempo que el arco solar beneficie el vano. Es por este que se explica el auge del tragaluz. En algunos casos se ha investigado con objsio de valorar las dos clases de iluminacibn y siempre se ha llegado s wne2uaionss natas en favor de la solar. Sc pusden cifsr las experiencias hecha: por la C o m i s i b Real de los Paises Bejos (1902) que estudi6 la iluminnci6n mda convenienfe para la "la Ronda Naciurna" de Bembrandt, l e a es~udiashechos por el "Bos!on Museurn or Fine Ads Comunieation !o the Trufees" antes de proceder a la eonstruccidn de los nuevos locales y fambidn al local de experimenisei6n arreglado en hglaterra por el Departament of Scienfific snd Industrial Resseareh. El rssulfado de dichos experimentos IuB totalmente favorable a Ia luz natural tanto para la pinture como para la escultura. Veamos ahora Tos problernes que provoca el uso de la luz nsfural. En primer lugar, el problema de la dosificaci6n, despuds e1 de la repariicibn p en seguida aquellos que provocan los fenómenos de reflexi6n y deslrimbramiento. Ei problema de Ia dosifieaeih, traf8ndose da luz natural, es de los mBs complicgdos y su ir,terds fan grande como el que tiene la "calidad" de la iluminaei6n. Hasta ahora. mor lo aeneral. el m1ise6nr~loa el curador aceptaban como medio de ilurninaei6n la disposicibn inamovible de ventanas, tragaluces y d e m h vanos saeendo de Bsta el mayor partido posible, claro ea que en cierta medida podíñn modificar la iluminación con los dispositivas usuales, así como tarnbibn tenían ?a posibilidad de sacar ventaja de las partes rnaior iluminadas, colocando en ellas los objetos de mayor interds. Pero cuento mejor ser6 para ellos, el poder rsguIar ianio la cantidad camo la repsrficián d e la luz en si misma. Por tanto el estudio científico de este problema reviste pera el arquitecto de museos muy especial intsrb, y d e las deducciones de este eniudio cuánto provecho abfendri 1 i srquifcrciusa de museos, mdixime que an at- PJonia del f arcw Piso. rna on cuanin o1 etirdctt?~de Ins coleccioaes quw en. cierre Ifin primen divisiori pueda iar I R siguienfe: do Arie. hJ Miirmz da Cienc R a) Mu-5 CF Musmin d e Arte y Cimsiu d) Museos de Tdcnjca. Es avrrlcnra que :odo ar?e lleva c n ai mismo la cicnC.a de su esiudio, mas, en esta divisi6n, so tomn en Cuenta l a prnpandemnca de una de tos e2mentot, en los dos primeros ftpos, y =u igualded -si abqoiiirtl an eC !ntsozo. Pueden iambiún dividiva 10s Muxe6-r en; Museos General-, h!iiseos PTncionnles, Museos Rsg:waa:el. *Un mt&nsus mires, ancerrndas en ?os linsamientris y re!neiones, qeogrkfiaiis y culturales de una nacidn, una regtdn, irte. El dmtino del M U B M ~qtm nos omipa es esenciali-.enla dsduca~ivo.E! Estndci ds Sonora no cuenta nc!mnlrnonie con ningune rnFeccF&q que p i i d a llamarse Mum. IEI plan cultural a q u i r miniprende v a r i ~ tsseuelas, 12s Universidad, elc., ihstiftlclonm Q ~ ! On O E a S l f 8 n lo?rosrirnsnts de un sdificio edu~alivods cnnictar social qua ayude a elevar el nivel cultural de los habitantes. Al pedirse is consrmccion d a tia Museo Genemi. no ao espmrifib de q i i b fipo habfe de ser I-sts, habianda hacho un orhrdio mbra al earieier da los divsrros musor y !aniendo en cuenta las n m i d a d c 5 cdiiativas de2 Fstdo, Ilva& r la wndust6n siguiente: Era n e e r n n o craar un mucm gmeraI m n mirar 111s miir nmpltms p s i b l ~ r .P D ~un lado tinhia que dnr 4 mIrlas riquezns y paribtlidadar dril btade, sus d e tnentoi naturales y n! cprovechrimicnto que da msos lac~ r sw s hnbia hecho, mostrando lnmbiPn el randimianio mdximo pasibIe d e obtener. b t o ~mplica Jn c r ~ n o b ndsi un hRiseu del Ertndn, cuyos tinenminntor generales d e b u ~ a nser )ran*amsote iqionalas, para que pudiera tncarrai dantta de si, el pequeño Murco de la Ciudad. Por medro d a gnitinis, niadros ~stsdfntiais.f o i q r a f t n q maquetas, madirlor nnhirnfn'., .rife., drhlnn mlos mil. rror consagmdas al piiblico geneml, mostrar el adstanto logrado nn las manifcstarzonei de todo t i p danim de1 Estado, estando representados en 61- naricultum, mi- ~ n r l a ,industrias, caza y pesca. cwmunicocioner. obrar de Íirigacidn, artes menores. jttgueteriu. stc. En t6mrnos genenlea irn miism dc f h j c s regional y destinada al publioo miir general. ta neaeción c!" u n museo d a historia naiural era t~rnbiiri iridispcnmhle. denfro de ks lirii?nrnit.ntos, m6r kien naconales, o enmn~caC?osdentro dn ln regi6ni se premntntian en hl Ins co1~ce:ones en toma dn meties, ir.cEuiria no sólo la Flotn In Fri?inn d ~ pais l sino tamLiAn a In Gwigrafin y h ! e g i a , prcc~atando rnapiiz, ma~ u e r a sy grúficas tatllo del siielo como dtil rutrisua!~. Se s m p ~ z n r idctldb ~ ídan de Ins disrjnlris d f j d ~ a tg m li;gimx de IR Zorm~n8ndel mundoi situacibn dsl m. !;riente, s!frio&Ón c!e !a Rap<sb!:cii, mRpRs do icabarnt, irniarmas, isoyctn*, frrimencin dn lluvia:, htimadod, mrrienies marinas, atc. Situacidn d a la Flom en los distintos Iugicras de l a Repirblica y ejamplarm disecados de Fnune de los disr-ntos lugar-. Por UTrimo. podtii aimplefarsa esre museo. npravechando el espñcio qiie isstn dertir de! edifreio, con un jerdin be!rinlco, dentro del oinl oa @ r i cvrnstruir u n peqiieñe ncunrio En una Gpoeo posterior. El mriidcr di, msle museo, serh mha bien csan?t?icb, nunqua toialmentn nmsible a interesante para un pública genetal, poco preparado. U n musm de A r q i i ~ l q i i Etnogrs!in , m Historii d e b figurar en cualquirir drlicia do M u í ~R R ~ I O ~ R ~ Su 5slalaci6n en e7 Museo de Hermosilto era pues piinio mmos q u e rnd:spensnh!e Dnbiri alotnr cuprar fieles at i 1 m p l a r e c pos!tilem@n!a o r y ~ n n t o s ) da las ntlntt8f antiguas m.ir rmpc:!nntaz, maqrte!ar de monuman!or v e juntq eon cuadros campara!ivos y mnpaz sknogtiticoa piidieran dar idea clnrn da naras rnririifes6aeionei ri un pi~blicono conrcedor, poco prepnrnda, y obligar. lo a tornar Infcrhs mdn ver m$, viva en ~1I;is. E-sieirinss ttmparalss as divilrrcs t t p , @Ian I:gurar en laps-15 miir o menos a i f o r , en s3tc Museo de P r q u w l q i a l I ~ ~ R cerhmtcn, I , Idolos. r i f ~ La parte histtirim, p d i e rnosfrnr un gran infercr, can r o i ~ i o n e sde muabl~s.iayes, nites menores, *)C., prod a e i d ~ itnnto an Ias siglm XV?,XVIi, XVTZI, de domir.ac'ori w p i ñ e l a , eomo en 13s p s r i d o s prs y p a i t iavalueionerio~. ficiai, pues ixairlndose dn luz solar sólo podrían atenuarse rssofviendo los prwblamns do arirtntadón, color de La luz, intensidad y xeptufición. Esto requiere un gran oae i B n t o de la ciencia de Iet ilurninaclh y un estudio $al prtlhlmti psiwl&gica, m hay que alvid~r~ que w trata ds despertar el infer& del e s g x t s d o r a macera da rsfanirlo el tiempo r u f i t i e n t ~ pare que los objeios expuestos puedan cornunicíirle sii bellazul la arquitecfura de la sala, el agmpmisnfo: de los abjefas expuestos y le luz que Bistos reciben, deberán ser ordenadan a modo de pseducir tina abmírsfera de unidad esibticíi. ia anterior a610 ha servido para enterarnos de los problemas de ilrirninación natural, vaamas aunque sea brevomarife, los disfíniox tipos de iXuminaciSn natural y cisduacomos una vez que las hayamos safudiado cu&l as o! fiw que a n v i e n e al museo que nos mapa. H. TRAGALUZ Cs el medio q u e m l s se ha extendido y es fambiQn al m65 discutido, su origen as probabi~manfola abartura pmclicxfde c n el ta& en Xor anliguas isrmgios el&sicos. En al Renacimiento duá usado por los itlilianos para ilumi~lnz esculfuras (Museo Cliíuremonii da1 Vaiicar.01. En un principio conserva la fornia simple, una suptrficia vitrada que sigue 1s curva da la b 6 v d a y de rrup p q u e f i a ~d i r n e n s i a n ~r e r p c f o do le sap~rfñciedel pisag en el 3 % ~ - Brex.3, en Mihán, c ú a e uno miya ruperfic,e ~ i i ~ a reprosenia d ~ apenas el aciuelmenin 10s tragalucen fluciiinn enirrs o1 50% y el 100% de la superficie de la sule, y re Ira complicada sl prebloma sn ial forma, que en la nciuaiidad se c o m p n e de dos planas vitredas c a s i tan voluminosos como Ia sala q u e ilumina, y alesfada de persianas, i u b r y díqmsiiíves nre a s a r i c s para srr icnc 9nam:enio. hs@mSones (Jaurnal ef the Amencan Insi-iuio oi Wrdliiects 19333, dice que las gastas d e instalación son muy considrsxoble~~ hay que cctentarlo en invierno y enfriarlo an verano, fundir la nieva, crsmpmsar las fugas de aire, e i c . ~todo aáfo ifuá ronfirmado P d r e l3eZuschi de la PartIand h Aswciaiion, Oregonj. En sarna, ~ ifrsgrilur i S cozlom, va. Ii:minoso, asfarlmso. Vsrrmos si su emplea sa jiistifica. En relación con Kn cantidad da luz podamos decir Ic aiguienfe: Una linfarns, o tragaluz, da ganaralrnants mas luz que la necewtria En 10s países nírrdícoí, se p u d e justriicar en cierta $ a m a su u=, y 5% expEiwl p o r qu& las atquitsctos no quarianda Correr ningiin riesgo rociirriaron al tragaluz de 50% o I O í i % , sin cmborga s e toniri que recurrir al uso dc pcrsianns para impedir Xe enarodo da la luz esi a m o para tratar de repartirla. El mmir8 "01 Lighting oxk llluminating Engiacsrirng Seciety" &:a en su informe refarente al "CIevslrand &%Uacum of Ari" que el trrng~tlutinrttllado on le galaris principal era ten grande qiio al muro norte recibía seis vnces m6s luz que 13 ncc~snria,el piso quince veces rnht, y el muro sur tres veces mas, y todo @$!,?o tenia q u e sar rugdade par Iers peniernes; pero surge la pnegunta ¿Por m 6 dejar mirar quince veces més luz ds la figcesariat &Tiened tragaluz une p s i i i v a utilidad? Se sabe que la iuz ceniisl es mas intenso que Xa hoiisantal pero eso no justifica las dimensiones exageradas &a la linterna. En cuanta a la reparficibn de la luz, se ve daade luego que la linterna es inadecuada, pues proysda más IUH mbrar el suelo y 2a parle central de L sala, que sqbrs &S pateder, y dsirs no reciben fampem una luz igml w obstsnh si uso de persímar, como se ha #mprobedo en al Museo de Clev~lwtden el p u l el muro ~ u era r k00% mis oscuro que al muro norie. Respeao de 10s problemas pravocados par el des!umbromiento y Ia reflexiiin, el irrigeluz prassnfa m u y ~ r a v e sinconvsnienfez, Benjarnin Gilman {"Claxs in M u seum Ligh~ing"en Ths Axchitedural Record Julia y Dic a d r a de IQts) ha mncXatad~sn una galsria de expcximeniacián de 10 mis, x 10 rnfs., qua aI fsn6rnena de c!sslumbxamiento era inevitable. Sir Eric Mc Lagan {"Museum Planing" en a1 Journal de R. L B. A. Junio de: 1931) describe la Glerien de Pin~uras conairukie segun tos principios ciertfifítos m Bmjns, diciendo que el fen6rnexlo de dssiumbrerrniento no ea inherrvntci al fragnluz s k o a m forma de empleo. Ek ofricfo de reflexion requeriría para ter atenuado cna gran alfura en las galeries, pues de oirti manara aparece fa rafloxión vasrfical en 10s euadros bajo vidrio como x&eio sspeniiar etn la te*de I a s telas, y ~Cins i subsistiris Ea imagen reflejada de personas p o b leros que se encuanixen en medio de Is piezar esfe defedo se aemtúa cuando se iluminan virrinas, pues 6s~ R S , SSLL cual fuere la eiltuxpt del tragaluz siempre lo reflsiardn. E1 diqmsitivo da "'u~tatiunn"es -&o cxin á x i t ~en nXginnas museosi -o es posible s&ben galeritw de rnu. c h p altura, y generalnienfe los rnuswis modernos tienden o ser bajos. (V8see el Museo do La Hay&). EI tragaluz srnpieada paxa la iiurninaci6n d i hs ascultuxer no ea &no do xecom~ndacidnpues envudvs a isiac an una e t m ~ s f e r aa s w r s 1 *'Mu&ao da Bosta". Las miesiiaa fisiol>cis que p m v m el usa de la Iintarna son principalmente: ta dificultad de acomodamiento del ojo, Tn aim6afeia c ~ r g a d ay viciada en verano y In poca claridad an invierno. Todo esto unido e n nttestro caso particular ttl factor determinanle de1 clima d a s b ~ x i mde Herrnasil'Lo, mas hizo desschs el uso de Sfe ñipo de ilumina&&n. Existen oiañl; formas fradicionrrles da iluminación por lo alto, son las princ<pales claraboya y La lintemilia, tienen ambas, ventajas e incoi~venienfesque analiearanios L o m&s brevsmenia pastble. Es BBaniemin tvea Gilman ftinats citada) ei principal Srsfen~rds b claraboya, susfent~nIa t e e s de que h gaier;a dabe ser c-ertccbida e la misma e s d e arqultat4 nias as que el palacio. Para evitar las fenómenos de xoftexi6n y deslumbramiento en una gran galeria recurre ai uso de !a ciw raboyo. Estimn nec-rio conslruir gslerias ds 30 M)@ tras de gltrnra y rodeadas de unidad@ dc f l.@ t n d 1 r > E Fa obstante que n i t i a a lar fradi&onalistss por apayarre on "La regla d e Ora" de las criegos, Como SG ve, in economía de su proposici6n as poca iiivorable a 18% exigencias actuales. Sin embargo es re~3msndahteel i r s o de Is claxsbaya para ta ilumínacirin a e Ies ~ ~ C U X ~ U ~ S , BIS para vitrinas a pinfuras puer rrn las primeres Xa dixtribucion de le luz ser& deficiente y las segundas s6b p ~ d ? $ufiliaarscl un muro y Bsls tandr6 defackos de rsflexi6n muy difíciles de corragir. 4 , % L ic iwluc r urr ron P I I ~ I P ~ I I Y I Cu- r i r ~ i n ~urvi~hiri. ii . C t I I I % q w ,o> / 12,Tl1 7---m, Al Servicio de la Plástica Americana T I t E S A S P E C T O S Kl E TENEI? p: incipios srrvidurfs conj;igurlos actiiRd:nrnntc'con 1~ r calidad circliizdantc; Ingiar claridail ri'c intrnciancs r-. irlas trocanno en h c c l i ~ scieisos pola rn~diación rigoiosa d e una voluntad sin d ~ r n o r a s , ylir no arnrflrpntrn 1cs u b s f ~ i c i i l ~decantar s; principios S f i t i ~ s en cl h ~ c c rcoordinaac,r que rorrcspond-l a 1 0 5 d r h s r c s . . . A Iu 1i1z d p esta< frcs rxigpnchs básicas solrntos cnnsidr rar nl hombrc, gustamos d e a,ivfrtir uI hornbrr, surlc verse f r r c u r , n f e m c ~ f cu n u ~ s t r oami~o J~ cc)tnptirrn Gnbrirl Gurcía Maroto, hombre dc normas si !os hay, ccn i~nliintad tensa y activa, atfnto u Ius obiigasioncs q t i e s a senfido d r l o socia! LC solicita cn foda hora. LUCEOd e I ? I Z I C ~ Ctrajinar ~ por Eirropu y Atnkrica; tras rnaftitttn d c c s f i i ~ r x n ;que ai~iirrisnn y drfinicron sus pcisibiliifadrs humunas y , csprcialmrntr, s ~ i s contiici!inr's dr inncsfro, rirguni:u su iilfirna cfaog amcticuna sin rcpniur rti In ampliti~lldrf ~ l l n prrtiinirndri, . qiic nrl ~ l ~ ~ s d ~ t i alas ? ~ dhrisfilidadrs o. qlir S I L tono y sris cxigrncias hahran d~ levantar, y cndcrrrandti su trayrcfori? hncia irn servicio contin~ntald e significacirin o:.x:ínicu cn In T C . ~ P T E R ~ Ca la pldstica N i se ccnca ni ss h b ! c g a ante la consp.raci0 i iiicitu ( i I r r o f r n ~ adirccta yii.* le pircrfa afreccr cl M@xico hostilirador, qur r'n sn honor .v darío organicen i . desrcn lograr los conff~sirinistas proiesioníiI~s, [os iescntiacs dr nacimiento y los perczasos dc oficio. Ya ostri cuajado nricetrn amigo, y SU amor por lo nmeric a w , inrig rir pn-ticirlar por M~:xicn, se ha cnctradrar do rri lahiir seiisihE~yiic nadic pcidrd d c i r ~ r r ni , nudd podrrí d e s v f a r hacia rorias dc entibiamirnto, d c p.rsí!#Edad rtimplicp. Se rq~rhocon los rnernipns d(, In pafnbr:i clar.2 irnir.?~.r n ~ s f i r r r r o hrd*?md7 At a.vior dr ''.dccrrin Plústica Pnpi~lnr" no lc dañan :os drsdrrinsoc ni ! d J c o n t i r n r ~ los "prrrdcnf~s",t rn'n prrrdencfg se E J ~ P ~ C ' r ~ i i c s f i rd~ s~lidaridgd rnt-no? crnho.zada rn d~it.itacliinrs. S o n M I I C ~ O Sarios d e q u c r c r , d c ConrlcPr. de' r ~ s i s !ir la Ilomda del bienestar, los halapos d e la riqucza, los hcnr;'iciris rlr la crinvi~wnrlarricrlf !l del hacer con U N A I X T E S C I O N dicfonadn por cl ritmo que rnarq~rcun jefe sin srnftd o d r lo social. Gabriel Gatcia Marotn, nuestro bien corrocido urnigo, emprendió en los ú1:imos tiempos rrnn ctapn definidora de la rtdsika arncricana, con cE propósiio d e servirla d ~ s d csu México entrafiabI~,conticido r:t p;offrndidíid par- sri avidez u ~ t i v a ,y aI cual prr'tcndc demcstrar slr ctuiéntico agrsdrcimicnto. Los n!cances de esta labor y lrn csqilrma del mrtodo que detrr:t ponErsc P n J'ricgo para Racerta fructificar, se rt-srimclt cumplidomcnfr en el capitrtlo que inician estas limas "Accióri Pldstica Poptilar", "Editorial Plástica .4 mri i rana", "Arnigus d r Ia Ptíística Amnricana", iittificait csencialmenfr c a plan rduca;f:l~o de t;asrend~nc.;amayoritaria. qrrc i inticrii:os y cnnipartlrnns, t' nnfr el ciiul sc pandrirs crt jiirari !os mrty conocidos sistcnzas quc hallar, sil pxpri,si6tr adrcnad?; cn la inhibicifiir silrnciosa y rn la r.onv(>rsacirin (isctiru, pcro cncoiitxaiíiii farnhién eco rn la gracia d r los s e n s i b l ~ s y ~n la hondura d p 1 . r : ~cayacrs d e srgr:ir l ~ c l i ~ n dpor o la uclaracirin y r l csfírnnrln de irnos prokIernns ciiLtir;alrs rnrairados u In s o c i d . Sabcmcis bien d r sris d~signiíis,de $11 despreciri por lg actitud pasiria, a c su iirc~nciaaor "durlr centidu a Ia tiid-r v a Ins cnsas, rcdirnirndo a una y otras d c szi nattlral i n d i f ~ r c n c i a de , 11) qilr fipnrn dr iicgrtati?)O y cnnf uso". A la buso; d p t o s a f i n r s inicia r.iicslro aiiiizo $ 1 1 nriPilo rt*clirridc, Itriiando por u d ~ c u a d n lema estas /-alabras vieorosus: "Sin cnibririgo nci h ~ h r dLrrcha; sir1 lrrchus no L(i,~ra~rmos frirrnfns: sin cI mrrrcído tririnf¿i r i c ~ aílt>rbitirr,nioscrccinrirnfos: sin r.1 crrcirnicantri ~ r i niario no Iicabrj cstirnrflo s ~ i n r r i n r :sirt rstirnrrlo srrpe rinr nn hahrn' st~cirn.iento intrrrrnl; sin rl crrciini~ntn rntcyral no lograrrrnos d r c a ~ t a c i o n r ss l ~ p e r i o r ~ ssi11 ; dor:nntacinn s u s r r i o r no sr irnnsfnrmarún v i i l n m ~ n t r Iris indit'idrros; ain la tranpfot rnorióit t7fi~adp las Individuos no Iograrcmos que los purhlos se a c r ~ c i e n f ~ enn e . Tonn ello ~irrnifiracnntrodicciones. Iilclio d r contrnrios; una activa pirgna social cuya frascrndrncia Fuscamr.r". L. M. de A. ACClON Educaci6n PLASTICA y POPULAR Aprendizaje a Escala N a c i o n a l En un libro p&ticado Iiaca poco y cuyo )ítufo coincide con el que encabezassfes notas sinfct;ta+oras del movimiento educacional a que en+teqamfiz nuestro esfvcrto y para el que pedimos eyuOs. se ~ u e a ey deberá leerse: "Acción PI&stica Popular resume enperien:ias ecfivas y encuadra deberes sociale: criltural y de amplitud mayoritaria. El gran ejemplo mexicano be Los núcleos prehispáaicos se rnuni!ierr+ ton en grandeza. a traves de sus nonumen:os. de sus p!n:urcs, de sus artes msnotes. Y siempre de rncnera orgdnicu. se a ver con exigencia servidora pidiQndosclc unas lorcas activas que co rresponóon e sus grandezas inicialcs. Las posibilidades y lar obligaciones en rcEación con es te fin. sc conjugan orgánicamente proyect8ndosc con viveza sobrc el ambito de lo patria". Es partiendo de estas sencillas y exigentes definiciones que nos satisface iniciar la explicación de unas fareas de gran alcance que apenas son hoy otra cosa que unos deberes por cumplir, una obligación solidaria, y una r i q u e ~ aco no-ido, y en cierto mcdo menosprsciadn, de trasccnóercia conlinental. Nos rcterirnos a tres ptopósitos cornplcmen+arios que llevan por respectivo y progresivo nombre kccibn Pi&s+ica Popular, Edito'rial P46s.tica Americana y Amigos de Is P16s)ica Americana ( 1 1. E ~ f a sorganizaciones filiales. cuyas tareas distinbos, pero ligadas desde su ges?acion, se van sirviecdo rcufuamente c?n e! orqiinico curno!imicnto de las fa. reas zornunes. hallan cn estas p6qinas su objetivación esencial. diriqiérdose concretamente enriquecidas por experiencia. múltipies, o c ~ n s e ~ u i r ' ~Mbxico ue y el continente americano se recono7can de manera activa a travts de sus ariss plóskicos, logrando que &.tos constituyan un instrumento d e servicio social de traszendencia verdadera. Comenzamos nues?ro labor rertimiendo a los qire cfcsconocen. y recordan$o los que saben, la gran misión 411~3 corresponde a las artes p!&sffcas en conjunto d e una culfura y en la ofirmeción de !a ruta que deber& scquir un pueblo s i quiere integrarse y lograrse en autenticd nplenitgd. Recordamos, o dercubrimosw seqGii quién y su formación, que e! artc en q e n e r ~ ldebe c ~ n s i d c r a r scomo ~ una d e las formas de la zonciencin sozinl. adiudic&nrioscole unas o!,!igaciones especi. iiens que y Hevar a cabo, iodas eihs relacionadas con la emocibn, educecibn y la ctil!urri humanas: !ocándolc a las artes pl&sticar fa interpretación de la naturaleza p o r medio d e I a i formils y con la ayirda del color. ped;mos. P U E S n Para 10s asles pE:ísficas. a :as cuaics coqsideramos Como ynn de !as formas de la conciencia rccinl americana. un? ~$eflc;& concrefa y la llcvard sin duda a la dvivación ri.q&ni:a de nut.stro senribilidad frente a Te vida en iorno. al redescubrimiento ae nuertra realidad com*le!a. a la esA h pl&siica ~cnteinporÓne«. con tencr aciertos de ptecio. se jc-rncuc!ra enferma d n unos m-des quo sblo d r d n dominar las enseñanzas cc~id!nctdas. Desde si ejemplo ptehispa~ico.el sistema oducacional a que serv:mos y que exp!icomos. interviene de modo activo en ?oda 1a vida de México. pora s e r v i r a s u cultura in:;.nxiva y ricyoritcria. truct~iración sensible d e In svisfencia arnericofio. hoy un todo por ordenar y por cncautar en la integración supcrior de nuesfraq rialricis y de nuestro tiempo. Al solicitar estos cs!ucrtcis caliticobos y super~dcres.ofrecemos varios csquemas. verificados ya por la experkncia rigurosa. que acaso nos puedan servir para llegar pronto y fo.t~lecidos n unos planos de convivsncia solidaria en que nos sea posible cuaiar nuestros debe-es culfuroles a ex;geccia y escala nacione'. continenla! y universnl (2). t t primer paso a dar en ssfn nueve revisión de r.uestras p ~ ~ i b i l i d a d ssens sibles consis'e en vofver a mirar nuestro pasado esf8tico. al arte pFBsfico que realizaron nuestros ancestros prehis,o&nicos. Sin este mctódizo reconoc;mienfo: sin precisar c i sus alcances mhll lp!os Ins asombrosas proyecciones de la aeos;bi!idnd creadora del aboríqen de nuestro coqfinente, sequiremos envanecidos de nuestro saber y de niiestra ignorancia, comr>liicidos de nuestras obras. maravillados de {!)-Se publicó ya el libro que recoge los mha importantes materialea que la empresa requiere. Se trabaja en la coordin~ci6nde un grupo da conocedores qui nimpmtizet cbn los principies que expononog: sxislirindo ya mucho andado pam logror lo que espwtmios: una qonica Iavaruble a la pl&stica americana con ohligscibn iniegrul (21.-El iamaño mtnlmo obligado a que se reproducen los a d a diagrama, que conatiiuyen la plímera serie. hace diffcil la lertura, le que reduce au eficacia. Sin embargo. se debarion u s a como guiones gt&!icoz+del texto. Once Di a g r a i n a s Defini dores del Fropbsito En cstc primer diagrama d e ;a leyunda serie, se cxnl;ca una v-i: mci; la si?cifi::icion ut Accibn Pldsfica Popular, rswn~i.ndo?e 1s Icy del libro de este nombro 1 0 asfrucivracicir dcl sistcrrci cOucaci.i:iai oiic h i l c . x ; ~ c ; merece. y ki11 p r ~ y c c c i o nfiox'l;ar Q i I C :oSrc et continen:~ ,inericano pusac aicrcet nucs*ra a:t;tuo rcriovadora. Esre asscc!o den d a n orgjnico ii que servimos, debe s r i t etendic'c, cntcndluc. hasta don:fc Ic sea rio:;b: comcart;dc por [a Secretaria da Educación Ptblica de México. Sin re%rrner o i amp*l!ud y erencYii la educa =ion pibsfica .nericsna. +o00 io q u e -e hegs deber8 ?al:arse mediatizado cor esta necesidñd ccncreta, a a a a todo cs+uoioco do [ A S d'stiplinas cu!:urales a que ncs reicrimos le seró f&c;l comprobar, y que, s'n duda a;guna, es el obsAdcu:o primero. y acaso pud:érarnos hamar knico. quc e3cuentra para iu vivo !ogro ia rn~egraciúnplás+iza de nucstra oairia, Pero "Aecib;! PI6s+ica Popular". sistema educafivo verificado ya er: su eficacia es+imulante y mayoriferia. necesitó su tompaEsro. enconfró su complemento attivo en la "EdHariaF PIBs+ica Americana'" que es+os diaqramas coordinados presentan, definen y afirman. Es de esta unidad favorable a las obligaciones que remos explicando, cho;, de donde sin resolver el parfimos hacia el pmp6sito de hacer de muchos un problema que interesa a mu- cual nuestra inteqracion plbstica se hallar6 en riesgo verdadero. Come reswmer: inicia! de !os propósilos de es+e organismo complementario, hcmos escrifo recientemente: de nues- i r o +ienwo en el continenle americano. siquiendo el rné+odo iniciado en *'A~cibn Pldsfies Popular". Para "Esta Editorial se prcpone llevar a cabo un estudio analifi co proyecbdo en diversidad, del arte plástico servir este deseo, que es obhqeción servidora, comenzaremos pronfo la invesfigación necesaria, e! esfuena por asociar e nuesfras tareas inmedialas obras, hombres, juicios y Rstarnas educativos". MBzico es e! m6s inmediato escenario de nuestra actividad creadora y estimuladora. es el continen+e +oial que reclama nuesira atencién. nuestra solicitud y ruestro cfrecimiento. Para cumplir la primera y fundemental +ama que nos hemos propuesto, la m'EditorielPllstica Americana" se ordena convenientemente. busca los núcleos capaces de comprender y comparfir Iss obligaciones comenes. Relacibn aut4ntiea deseamos con todo el continente. sin af5n de proselifisrno hacia un propbsito penonal o nacional: sin inientos de heqernonie, pues las labores que emprendemos y deberemos realizar no permiten tales torpezas. 5e frafs de relacionarse, de io'iercomunicarse. de oroyectar sobre ios medios mis cercanos a nuestra sensibilidad, lo eqicacia de nuesfras tsreas ediica+ivas. '"Aceeih H6stim Popular" se deberá enconfmr presen+e en +odas nuestras publicaciones, pero no pata asegurar. y mucho menos imponer. la certeza de unos principios. sino para soliciiar una "adaptaci6n y une superación del sirtema que representa". Y pensamos en la "comprensión de nuestras diferencias". en "el enten. dimiento ssnsibilirador", en la unión del pueblo y la plCistica. La "Editoriel P16sfica Americana", a cuyos deberes esenciales nos vamos refiriendo, prestar6 a México en su labor sna atención particular. A través de la Coleccidn Plbstica Mexicana, el sistema educativo representado por "Accibn Plktica Popular" recibirá un for+alecimien#o orgánico que habrb de traducirse pronto en benaficio mayoritario de trascendencia infegradom. Diez vroiitmsnes constituyen el cuerpo de publicaciones quc requiere nuesfro país, cuyos títulos son mmAcei&n P16stiea Popdar", "Un Año dr Plhrtica Mexicana", "Los Muralistas Mezieanos", "50 Años de PIBs+iea Mexicana", "ts S6f ra en Is Plls+ica Mexicana", "'Los Grabadores MaxiCanas Maderneis", "260 Pinturas Menicanas Modernas" y "El Pueble en la PIAs+imMexicana". El primero de dichos volúmenes, '"Acci6n Plbstica Popular", que da nombre y recibe nombre del propósito la pl6stica me- general. ya vi6 la luz, y hace camino. definiendo con precisión las necesidades educetivas de xicana. Y a medida que ses posible se publicariin los siguientes ií+ulos. Aparte de esta C3letciOn se pro- y e c h rnuc!-as publicaciones menores, todas con tarea que cumplir en le aclnracién sistem&+ica y sensibilizadora ~e las mayorías mexícanes, tan capaces de asegurar en frutos las semillas de Is cultura. besda México, y pera Arnáiica, la "Editorial Pl4stiea Ameri-ne" llevar& a cabc una labar ~ o m p l e ~ ama . +izadora 9 n gr3d0 ex+reno. P ~ r ae!lo habrá de ser indIr,>~nsaSlesolicifar y cosseguir una información amplia minuciosa a la vez, de que psrtir activamerife 61 c~rnpli~nicntii de las fareas con!lrierilales s que nos referimos. Se hab!a de informacibn diversa, lo que representa unidad. conocimiento verdadero aa to que si6ndonor común se nos aparece aleiado. con matices de extranjería. Que así son nuos+r.w relaciones con les repúblicas amigas: dificultosas y parcinles, intermitentes y retardadas. La "Editorial P!As+iea Americana" prefende realizar esf tierro; de condición organiza que nos ptarmi+en rec,. . nocer America en su p l A ~ t i ~diferenciada a y, por extensióri naturai, ligar IB vida y le cultura con ~ropósi+os fra. +ernalec. Entre las principios que fortalecen este aspecfo de sus propósito^. pouemos anotar los siguientes: a d e p +ación y supera=i6n del sistema que representa "Acci6n P13is+iw Popular"; incorporación d9 cada pueblo a la corrien+e conSinen+a!: principios forme+ivos del arte plásfico; inteqración en la p!6s+Ecri universal; Arn6rica gana- da por la sensibilidad solidaria, y nueva tabla de valores plástico de signific3ción autenticamenSe valiosa. .I ar: c : CUilL.X.7 . u * r-s :-! 'r.:h !* . *,L?!<rl, ,, ,> , . Los propbsit05 edi+otiales se concretan particularmei?te en una serie de Monografias que edararbn y forfalecer6n. o travbs de la vida real y de los hechas p!8s+icos, al país. al individuo, y a las diversas erptesiones y técnicas en que la plástica de calidad se define y supera. Sin el instrumento inicial que representan las rnonogre- fías. y sin locjrer que ella5 expliquen !a realidad y la posibiidad de zada pueblo y de aquel!ss personelidades ctut~n#ieamentesobresalientes de cada medio nacional en este aspecto de !a cultura, no podremos organizar el conocimiento efectivri de nuesfro continente. Es por ello que entre los planes inrnedia*os de le "Ediforiaf Plbsfica Americana" se encuentra la realiza. cibn de diferentes series que nos muesfren con claridad el coniunfo y la parte activa da la ~16cficaemericana, . diferemi&& por paises y subrayadas por ejemplos par ficlilares. Esfa labor fundamenfal se har6 de +odo el confinenle gracias a la a c c i b solidaria en que esperamos se logren afirmar nuestros activos y coordinedos planes, gracias al esfueno comUn en que AmBrisa debe unirse por el vivo y sencillo estimulo de uno de sus pueblos: la República Mexicana. - - Ti' Come instrumeiu)~medfadar de calidad sobresaliente, la "Mitorisl PIbsfica Americana" deber6 realizar cada año un volúmen, baja el titulo de Anuario de Ia Plis+ica A m s r i ~ n a ,que recoja lo más ex+raordinario de lo ocurrido en nuestro con+inenta en los dominios de su p!istica. Dicho conjunto de materiales, sistemáticamente ordenado, ser6 de gran uSilidad para la forrnacibn conceptuaT de toda persona sensible, teniendo sin igual valor para la juventud, oblig~dse llevar a cabo superaciones integrales en todo media donde le sea posible attuar con eficacia verdadera. I Concebimos es+e aspecto de nuestra obra como une gran arma contra Ea confusibn estbi.ica, contra el resen+imisnto in+electuat fermentado por la ignorancia, con+ra el orgullo lastimoso que el desconocimiento acre- ce. De conocer y de comparar se trata: lo que es igual a conseguir una forrnaci6n rigurosa con alcances uni- versales. Porque decir "americano", tratbndose de esfe Anuario, es referirse al mundo en+ero, en sus aspectos p!6sticos, que América va incorporando sin mengua de lo americano, de lo específicamente nuestro. Lo que respecto a la cultura es una conquista esencial que nos gustar6 ver lograda, La EdHorial PIBs+ica Americana no se limitar6 en -u scci6n a llevar a todos los medios sus eficaces publicaciones. Saben bien sus animadores que as a la obra plbstica misma a la que correspondan unas principales farees que e[ libro o la revista no podrdn lograr. Por ello, y méfodo de re!aci6n, :on a ayuda de los "Amigos de la de manera aun no intentada en lo Soante *es, u ?as cueles se adiunteré un material explicativo que los m6s capaces de cada nlileo se enecargarbn de ;izar. en bien de las obras expuestas y de su 41 P11Ss)ics Americana"' organizar6 axposiciones circulan- ana. eficacia a cumplir. Así podemos favorecer al estímulo riguroso de la infegrcición cultural americana. U n cons+ante interambio ac*ivo nos relacionar& a lo hondo con las verdades pliisticas, con est8tiea. Lo que es hoy, desgra5adamen+e, 10s ejemplos más notorios de nuestra calidad esporbdico ofrecimiento a +ravk-S de lo parficular y de 10 oficial, padre5 frocarse pronfo en demcstroci6n permanente. certera en loqros e intenciones, en esfueno que halla su cauce en 10s medias necesitados. De c6mo nuesfra patria, hogar cordial y rrierecio'o de '"ceión P16stica Popular'" ''EE;i+orisJPldstica Ame;;. cana" y "Amigos de la Plbrtica Americana", se beneiiciarii de estas EaSores coni;nentales que en su tierra se inician, no ser; preciso hablar a México ur. ~ r i m e rpaoel. que más ~ u s ' ~ c ~ defiiirrnos B, como su crimera eiapo. y en México mwc50, insistir exces;vsmm+e. Se +a+a de una gran tareo en la que corresponde algurios con no buer: propósito pueden denomiqar rector, y que nosobros. con ei estirnulartie de unas obligaciones comunes que en México se concerfaron en deben ericon+rer siern~ree;errplar;zeción notoria. Inteqraci6n de América entera. Volur,tad de volver 3 ser. DEro de manere integral. zona de vivo frhncito mas cretidora y velorizadora de la cul+uro pláitica del continente . . Los beneficios a recibir por México. trar los ecLuerzos que !leve a cabo en 1~ direcciiin q u e aludimos d:f;cilmenbe se ~ o d r í a nprecisar agui. tal su vesonancia: conpiei~s.N O silenciamos la anbic;Ón particular y nacional que estimulan nuestros cro~ósiios: aspiramos a enriquecernos con la avfvaciiin d e 30 propb y la eportaci6n de 4 0 gracia particioa6ora y ajeno: oe lo ajeno continenfal, que es como decir bien común. esencia viva y permanente. Libros, folletos, exposiciones, coníerenc;os y rrbfodns cdlicacianalss. Ilevnrh s toda viiestra Amhrica Is "Ediforial PIBs+ica Ameriwna". Pero además de hsto. y en el momento que sea posible. una mvisfa mensual, F16s+iea Americana, nutrida de valores escqidos me+jdicarnen+e en lodos los núcleos cspaces, compte:ar;i la obre. Esta publicacián periódica deberá ser expositors de la sensibilidad confinental on ?os dominios du la plás+ica, asociando cn sus aifcrcntcs s~ccioncs el arte de pura creoci6n. la plústice meyoritoria, y 10; asporto; dcl pasado B C ~ I V O que rncrezcan tencr vicjcricia sr! lo integración rigurow de nuestro tiempo y ".1i~$tr41cultura. S; nucrf ras cspcrarizas encuentran cumpl;micnto, Plbrf ca Americana acru u11 cspcja <Jaro dc nue:tra re*de leyes interprekativas de los valoros nuestros sometidos a discusilin y merecedores de snblisis. Un orden sensible y amigo. des~rovisiode la iactarcia que aqosfa +odo impulso tierno. ir6 afirrriando calidades, reduciendo famas iniusiias. Una labor org6nica qce deber6 aiernplerizar mul+itud de ncpcdos. tongentes o na con 14 plds+ica, que reclaman en nues7ra America mlidaridad, bienhechcre. Lo aue entendemos puede significar un benc?fic:a verdadero ara nuestra país, iidnd arf:rtica, y un E X ~ O S ~ parmanerife ~ O ~ E! continente americano Ingrata ritococerre y estimu)ar.,e, en r u inbqraci3n pr85?iea. en miirha a I r a vbr aip "Accibn PIBrtica Popular", "Edi+ori*l Plbdks Ameriana" y ''Amigos de la PlArtics Americsns". Mientras CYO ocurrc lo E u r c ~ aouc a so-ego lb cuerre .ianrd ~odidrr rcccbrar~íl, luqrenou unfinir nn ~ 1 4 5 +ice :u r.uevn r o n c i e n c i ~ :oc;al. S @ r o el momento ue iniciar urn r~lac:dn :i.i c o r n y l - ; ~ ~ .üna ncc;&n c o l i d a r ~ a de natura1e:a c v f + u r a l . que 11- ayud6 y nos kencf;cir?. Unn relnr_~cr:r:íl ccrnplej~icoii le Éutoou ar+i?tita recobrado rio pucdc e l renlidnd iootor.;e ~ i n ui r 9 5 lw. es;uerros hondos, orqani:adc: cofiincii talo: y nociona les, que '"Aeci6n PI&stica Popular", Edi+oriat PlLsticd Arrwricana", y IIAmigos de la Plbs+ica A m s r i a ~ " , puedrn rcprei.onigr. d n 'rato i ~ n t r r iEurorici y Amcr;ca rr los C ~ C ~ C60 L In r L a 5 t i r d r ~ r w c r * ~ v nFueos , toqrnrso do :qual o igual a conriici6ri de quo ncmtros m n g a . 30% en crcsn ccrisctc nilestros vaares verdederos, pa i;endo en nccibn rolidaria unes olnne: o6 q r a n nlcnncr: que Eurcpa v ~ ~ - que o atender > h o r a cierto punto hdcer ruyos. Y; vnr;;dad áeiorbitada. ni desconocirn;on!a vivo y Alrecto de AmBrica y da tliroaa: uqo fe y una ~ i c i ó n.:on~cpdora Y :orvidofa quo so trriducm a oxiqencias y sc muasfra en dcroos o r ~ 5 ~ ' c o r . drpc AMIGOS DE LA PLASTICA AMEKICANA Seis Diagramas Rstlrnulantes de la QbIigacibn Solidaria bcis +emas. entre la multitud d e ellas aue se adelantan a nuestra invoración cordial. escogimos pera eirponcr aunque &a de modo sint6tico el alcance de este organismo compiementario d e "kccibn PILstiea Popular" y "Edi%orial PlAst i a Americana": El H o m b r e Americano. El Campo de América, la Vivienda Americana, El Agua de Américo. Trayecforia Social y Plbslica, y La Máscara y el Rostro. Por la smistad ccnocadora y solidaria de nuesfra realidad, y p o r la liga76n q u e hsll5rnos en+re l e vida americana y la plástica correspondienle, podremos !legar a una acción coniun+a. d e t i p o humano y culfurel, de alcances esféticos y cducativos. que nos unan de modo cierta para servirnos e integrarnos c n la verdad y los deberes de nuestro coniinente (I). Corocernos o reconocernos; estimarnos y confiarnos a la luz de unas obliga~ ; o n s scomunes auc se proyecten en acción, es tarea gu.siosa y provechosa p a r a Ia cultura y el a r t e p3iistica americanos. Y enrabiar esfn relación a base de femaq y problemas que sean el fondo verdadero de nuesfra exis+encia racial, fortalece profundamente. dándole dimensiones ciertas. dichas aspiraciones. Al explicar estos deseos que esperamos sean compartidos por gran niirnero de americanos con senrtb;ldad autéilica. tronscribimos las siquientes nolas, nacidos oara derinir Ics seis diaqrsmas que se adiiinten. y que forman la Ultima serie del arimer documento rrnnreso c o ~ siqnificeción q!obaI: El Hombta Americano: La p l d s t i c ~ de fodos los tiernnos tiene por c e d r o al ser humano, aooyando dorninan!crnento su temática sobre su e x i s t i r y su ecciiin Por encontrarse en viqencia absoluta &cho principio suskntedor del a r t e plástico. el aruoo de s u q e r e n c : ~qiie ~ consfifuve este diaarnma explicativo tiene por titulo EI Hombre Americano, a ouien los pláctirius d~ América deben inTerpretar con hondura v rnetirack5n. y a quienes 1 0 5 Amigos de 1s Pbstice Americana se hebrdn r4e enfrcnlnr vivamen4e unrn esiudiorlo y para servirlo 12). El Crirnpo de América: Si In pliistica americano ha de intensificar y am pliar su acción sensibitizadora, debe ser el r a m m de America rnofivo de nuevo. anslisis. de vivos contacaos recreadores quc nos Ici muestrcn cn s u divcrsidac! y en su nrioinnl significnc;iin plásfica. La Vivienda Americana: La vida urbana se deberá esfudiar feniendo p o r marco la v i v i e ~ den ~ SU ;nfini+a variedad: teniendo en cucntn las arandes transformaciones formales aue la n r a u i + e c + u r o ~ h sufrido ~ a la busca de una aliiicz-i más ricrurosa enfre los eEemenfos rtmpleaheí para la construcción. la comodidad del vivir, v el hombre axiqonfe v sensible. '( debe ser la ~ l á s f i c acon scn+ido da SU d ~ h la ~ arin r sclcrc;one, - - d ; r - v J ~ c a n t e . Ilevírndola hn<ta un pleno esthtico en cierfo modo creafivis, uniendofa nl hombre y la vida. le erquifeetura americana. E! Aqua d* América: Sea e! aoua fem? ~ i r i n c i n n lde In nl6sf;ca nmsrir-nr que pretenda redescubrir America con oaudcza servidora. Desde e l tróaico. hast a el desierto: Aes¿n lo rnon'nñn a 10 nlava, reciiinqe con csnqibil;rlsd f 0 r m ~ l de~endencia activa !a sianific.aci0n drl aoun americana en 1- vida total del hombre. Y que esle humanirado tema logre concreciones estC?+icos de frarcendenciii v e r d a d e r ~ . .frayeclorio S O C ~ By~ PlGstice: sea el artis%a inteoral expcsitor rnef6dico de la evoluc;ón de s u m*-::- de 105 tránsifos d e toda ;indole que en su oatria ncontercan. Consiqa el arfisfa ser más q u e el reproductor sin estilo de un fragmenta de lq naturcile7a en un f i e r n a ~determinado v en una sntonaci6n realista. Entre el ~16s+icoverdadero en handr~rodp !o social. Dnra canfirla y compartirla. par4 cic!ararla v prccicarla. en un d s w o dc ayuda atif&ntica nt proqreso d a su pa:r, de su confinente y del rnunrlo. (31 C o n o z c a m o ~ al hombre de América en el medio que 3c s l ~ f t ~ n f u10. rcfiene y le lortu!ece en SU deiiniclón social. Sca nuestro amigo e] hombre que tiene p r a el campo vnrio mirada amorosa y profundo. hermandad viva y r>rrnanen:e. *# ... Sea nuestro amigo el arquitecto con sentido de su debet. que piensa c n la luncibn socia! que pucdo cumplir ;C vivienaa. MERICAN (1)-El drgane de relaci6n deber4 s e r el Bolitln de lom Amigas d i 1- Pl&s#i~pl Awadcane. (2).-Intsrpm1at v sirvir aI hombro significa. en p d m r Iugar, atenderlo. estudiarlo. brtalscerlo en lo melor de 61. con vistas a una intsgracibn b e n s f i c i o ~del ~ conjunto a que porlenezea. (31.-La o i d ~lodo puede recibir un istímufo vivo y hondo en la a d i v i d e d eonciric~dad i los plásticos con sentido de lo aaeial 51 w-ca Aid Le M$scara y el Res+ro: Analice al p!Rstico de calidad. iraduciéndola en obras merecedoras de estima popular, la si colo gis complicada del hombro a n c r i c ~ n o : sus irtenciones y erpre~ioncs sus desvíos y sus desloaltades, sus apo:ienciq; y su vcrdnd quo Ilamariarnaí v c r r ? a r t c r ~ .Alicinde el Fl$stico la labor eii q u e su servicio se rnueslre, ddndole un sango auléntico n sus tarcds anicricana~ "Acc;ón Pl6stica Popular" es un r i s t e m i ~ccl~iciitivoqiie quis!4,.ano; ver rr.1en M c ~ i c ocurnnliando unas obligaciones mínimas de t i p o culturnl y ma- planfado yoritorio. [Esfa [tibor corresponde a la S e c r e i ~ r i i i de Educ3ción Pílk!ic~, pero c: indispensable !levar a cabo u r i ~ stiirsu; de aclaroci6n y propagada, de valoración objetiva fuera del ámbito oficial, antes d e qiie el Estado hacerir Sea nuestro amigo el hombre que media entre el cgur~de América y el crecimiento enriquecido de nuestro cwntinenle. eco de lo que su deber le exige en este aspecto d e nuestro ~ l a n ) . "Edi+orial Plástica Americana" es una edi'orial q u e se propone analizar y poner en orden viviente el ar7e plbs+ico d e América, r e a l i ~ a n d ode esta rn3neia una acciOn visible y solidaria de trascendencia auténtica(4) (Esta labor corresponde a los parliculares, aunque en su momento el Estado f e n g s 1i. obliqación de ayudar niorol y ecrinómicñmsnfe a la obra). "Amigos de la PILstim Americana" prefende ser un organismo sensibilizador y unificador a una escala maycri:aria, que facilife de manera cordial y fécnica el cumplimiento dc las tiireas continentales quc "Acción P ~ ~ S + ¡ C Popular" J y "EdiSorial P16stica Americano" ticncn encomend¿das. LOS esfuerzos d~ este organismo deh-r6n realizarse bajo la clirccción d d núcleo inicial mexicano, y con la ayuda de la Editorial, puesto que ella habrh do recibir los beneficios inmediatos del k i t 0 del organismo). Par3 hacer posible la iniciación y la rcalización, desde Mhxico, dc esfe simdificulfoso plan. que interesa a rnilzs de personas sensibles, s i o no cultivadas. sí o no dedicadas e la creaciiin plhstica, estamos dispuestos a trabajar de manera intensiva, sin femor a la indiferencia, e la hostilidad y al confusionism 0 l ~ r v a d ode que la pereza se nutre. ple y S e a nuestro amigo el hombre estimulado: de los tránsitos beneficioso; para su patria y para nucs!ra .tnérica. Nos sustaria advert.;r q u e no exisle dificultad z x t r e m a para ser atendido y entenciido. püe. se t i a t a , ni rnhs ni menos. Que cic una actividad org$nica iniciada en Mgxico, y, cuya . acción, unitaria y diferevciadorn a la vez deber6 extenderse a lo largo del continenSs americat-o. buscando y hallando 105 nlicleo. m&s capaces de entender y de compdrhr uno ernprcs2 dc tipo cultural y dc siqnificación histórica. (6) L o m o consecuencia forzosa de los ofrecimienfos y las solicitudes en que la convivencia activa se deberá afirmar, debiera I!ogar a crearse una nuevri amistad profunda de q u e l e plástica americana renovada podría ser activo agluti- nante. Recoja nuestro amigo el plástico las opariencias y las esencias de1 hombre americano. su debilidad y su fuerza. Un gran movimiento cultural definirá ¿e m o d o cierto los propósitos a que no$ referimos. Una nueva y viva avidez, un seguro conocimienfo y una espir-iciOn superior enraizada a nuestros ancestros, darán tono a la nueva etapa: dirán con claridad radiante que quisimos para la patria mexicana unas tareas de trascendencia y que pusimos en ~ u e s t r oesiuerzo una devoción generosa para la cultura popular del continente americano. t4j-A muchas. y a nosotros mismos. lee parecerih excesivas eatua aapiraciones: con la diferancia de que a otros se les pueden aparecer como codicia^ o vanidades y a nosoiroa como deberes ínoludibbs que nila propnemos cumplir. (51-De temo MBxico no ha realizado aiin los deberes que le competen en Iaa *unas del arie pifistico, tenernoa mucho que decir y ya IIevamos dicho mucho. (6)-Siempre buscando m los afines. u los ctrpaces de genereddad aut&ntica, con diepoaici6n rervidora d e Iui m a y o r i a de*deEadan. MEDITACIONES ACERCA DE L A CASA ¿ P A R A QUE F I N SE CONSTRUYEN L A S CASAS?. El tífulo de estos "rneditacioiies" parece absurdo, lo S& bien. Para. para trafnr de convencer a los irtcrt?duIos no estaría mal reflexionar acerca de qvc hay otros absurdos mayores, que inituyen durante toda la vida en el cursa de nuestm exisfencia y q u e nurtcii r.os hemos detenido a rcflexionor csL~~a¿;lmen+c, como deberiamos hacwrlo para acreditar nuestra calidad de anirnates razonables. Con un ojernp!~es suficiente: ,sabernos pare q u e vivimos?: si 10 iqcaran los fil6sufas. no puede entenderlo un scñot común y corriente y mucho mcnos, aGn, el lechero o la señora <le enfrente. Hablo -por scrito- dc Ia casa-h<tb;+ación,dando por supuesto q u e las otros viiriedridss d s casas cumplen su objeta o su Cuncibn y. por consecuencia, nada ferigo q u e decir acerca de cines, mercados. templos, escuslas, fjbricas, etc. Unc caso dekcria servir g3ra que ias personas vivieran cn ella a Ia vivieran q u e e s disfinio. Hc a q c i el primer problnmtr. 'divir en In cesa, desde luego. en Id Euocri prescrifc cs irnposibte. Scria necesario que nuestros tiempos fueran lasJ del artesanado -,,,y pueda ser qttc ni así- para q u e pudibramos asequiar que vivinrno: er Ia C A S B : 8 5 f O e5 CIBIQ: entonces. nacer, comer dormir, trabajar. divertirre y ha5fii murir, todo, podia hacerse en la casa. Airuro. creo que no. Porq u e sc ndca con m a y o r deceiic,iii, más Iirnpjezo. nienos riesgos y más comodidad. en ( A S r:iatcrnirlíides: parque nuesiras hijas sc sducen mejor Bn las escuelas: porq u e cri r!uestras casos ni nodeinos cansfruir IB plaza d e foros, rii un cine. r i i un teatro. ni cl bosque de Choptl+epe;c. para divertirnos; parque n i los campesinos, ni tos obrcra:. ni los artnsacns, ni los empleados. ni los técnicos, ni los profesionisfas, n i Icc orfistas, n i las f;lbsafos ~ u e d e ntrabaiar ---cada cruien, e n ID suyo-e n sus casas. EnSonces j a q u & se reduce "vivir en la casa"? Supongo que es sensata resoortdsr q u e B muy pocas cases: comer, dormir. cumplir las casadorcon 105 d ~ b e r e snropios df: SU e ~ f a d o .b3ñarse v hacer e! debido uso de {as instoincioncs saniiarias; hay illqo m&. no del toda convincsnfe, coma fumar. leer el yeri6d;co, escuchar ia radio, quardar la ropa, una que ofta vez recibir a las visi- tas, y otras cimiedades por al esfilo. En canfra de 1ñ teoría de "vivir en la ceso", cada día !a moderna civilización opone 10s mas serios obst6culas: cines, hatros, parques, jardines, campas deportivos, hospi+ales. escuelas, bibliotecas, oficinas, fempios, balnearios. . . lque se ya!. Bien. no es posib!e vivir en la cose: entoncec. j e n q u & puede consisfir, simpternci:ie. vivir la casa?. Dicha de otro modo: usar ese i n s t r u m e n t o en In debida tormo. Esfc aparafo q u e llametrnas case pucde ser G f i l para comer. Si, comemos en riucstror comedores, q u e tiene su pro)onqacibn inevitable en $as cocines, f n n e s tios dins nadie piensa organizar un banquefe para rn~chosinvitados, en su. propia casrl. 130r la elemeritei raz6n de q u e una cowid'a de fiesta crresta menos. se logra con may,or lucirnienfo y a !a postre resulfa mbs práctjca, Qn cualquier restorBn do !os muchos q u e euisten y de entre los cuales cada quien puede elegir alguno a c o n v ~ n ; ~ r iescata fo con SU posicibn cacial. Lleqa a ia canclirsi6n & q u e en nusstros casas tioc~inosias iniis rudimetarios de todas las comidas. Nos basarnos diariamente --,-rnen-tiro convencional, y4 se sebeen nuesiros baños con 511s obliqatorios complcrnentas de tinmcos, Ieiia. calentadores, etc. Paro erfc hano rutinario casi no es baca: qii;ero decir qtie n o sobrep~sela irnporiancia de una cotidiana maniobra dc asen porson$\, ian estúF=idat o m o cualquisra otra "cSligaciiin". Un bafio, con sl sentida de "cumplimiento det deber" es io m4is onucsto 0 un verdadera baFa placentero. sin pr~ociipac;oner. a n la pinya. i r e n f e aI mdr inmenso, v i c ~ d asirenas humanas espec;almcnfe desvesf;das. Si se .quiarc, el pc!o oprresfo +ambi$n puede encontrarse en un apasibIc y soiifario baño de fiijsafo. Y iqu& caramba!. 2 n bcen baso de aseo. a conciencia, esfe al alcance de todas las fortunas en 10s baños Lurcos. más no a n nuestras casas. ¿durmiendo?. ¿perpetuando nuestra qloriosa estirpe?, a Viviremos I ~ T a fumar. e leer el pesimpiernenie -,aún cuando parcrca muy vulgar-riódico y o hacer ofras cosas en el cuarta de bañ-7 Los releios condicionados nos encandenan a la cama, sI horario fijo; por asta parte la casa es insustituíbla. Ahora bien. cabroso asunto de la polifica canyuqal sn el dominio de la vida vencía en la caso es sltarnenre nociva. Quien tenga dudas con asunlo que acude a pedir consejo a un psiquiaira competente. retrete y a un en cuanto al esíntima. la convirespecto a este -MienSs usted torgernenfe, doctor. En mi casa e n c u e n t r o placer cuando quwrdo mis casos queridos, cuando veo los retraros familiares, cuando canternplo mis cuadros. cuando . . ----Usted sc ur! h o m b r e esclavo de las casas -respandi-,-. Se me ocurre sugerirla que desde un cierto punto de vista h a y dos clases de casas, digamos: fa casa roma? y la moderna. SegUn se yo, las del primer tipo aislan por cumplo?o 81 hombre de toda al universo de afuera de la casa: nadie puedo sabor, derde el exterior, rio lo que hay denfro ni lo q u e slucede, tampoco. En 1.35 del segunda iipo ocurre fndo lo contrario: ei mundo de afuera penetro n In cesa --principalmantc por sus caracteres sonorosy io que sucede en el inferior so proyecia hacia e! exferior. Casi, me arteverio a decir. en la5 casas modernas los hambres viven en \a cal!@. -Er: nada se aEtsra mi argumento en cuanto a que las cosas que se guardan an la casa producen feticidad. -Si su cosa es "romana", q u e lo dudo, -contestéusted, en el interior tle ella y fijeda a sus coses ;metende establecer IB teoría de que la cara BS un a p ~ r o t 0q u e proporciona placer?. -Pues. . . si; deje mis cosas en pez y atrevase a neger que es muy saludable y a veces muy placentero dormir en nuestras casas. .,---Aji, una parte de la vido es sueño: aceptado. Pero en la casa moderna. en la qrie repito, "penetra le calle", 10s sueños s e elaboran can infinidad de esfimulos ex+raños a la vida inf.ima: la intrornisi6n de Izi calle. s la hora de darmlr, diariamente perturbo ei sueño. Afecta, en consscucncia, a nuesfra p8rSQv paiidad. ., -No me agrada la idea paro etcapto qua es verdadera. En ese casa, te! círcunsfancia Les buena o es mala? -Ambas coses -4iia-. Por una parte nos obliga n interesarnos al menas. en ei reducida mundo aue nos circunda y nos obliga n cultivar un se ni ir ni en)^ de solidariddd hurnnna, Ia otra, as ~ o n + ~ r oi a\as regias de la Hiqiana mev. .... . . . . -Bebemes t a n d u i r en consecuencia, que +an matas sen las casas romanas como las modernas. -SI, v no e!vide -.~clarA-. aue no se ~ u e d evivir un la cas.3 y que vivir 14 C 4 8 4 se reduce a una rutina dn impor*ancia. -[.Y a q u i tipo de casa catasponde la suya? -No me inhresa. Desde qije cumpii las cuarenta años -&poca a partir da fa cuat casi viva uno de M ~ I B ~ ~ Q R- R ~ Qen busca de alqbn, lugar que me sn.Fnqa . . en un pan+ccln, ta!: Como mi respetable amigo se tu6 algo preocupado por la conversaci6n que juzgug oportuno enviarle las no. traf8 de reproducir en las lineal tas que transcribo y que tienen por objeto inquietar a los sabios arquitectos acerca del importante asunto de los diversos iipos de casas, q u e no pueden 1-5ducirse a los dos opuestos. que mencione, de la ceso romana y de la rnodernc. Objeto que represcnia un valor y que puede servir para hacer negocios es una CASB que se compra, se vende, produce tanto m&s cubnto de Ineeres acuol y que indistintamente sirve de garantia para obtener dinero prosteido, o larrna parte de alguna h e r e ~ c i ay p e d s IBF todo lo que? los seiiores econornisfas saben -riqueza, capital o iquién sabe ?u&!-- menos una case, habitación. ,Complicado insirurnenfo tkcnico, o especie de maquinaria que tiene Is propiedad de dificulier en grado extremo hasta los mets sencillos q u e h a c ~ r e sdel del hogar, son esas casas madernisirnas y funcionales, equipadas con todos las adelanfas de la T6cnica: luz ekéctrica, calefacción, clima artificial, planche eléctrica, lavadora. pufidora, radio, fonbgrefo, telbfono, refrigerador, horno, estu- CASA DEL SR. RICARDO GARZA GALINDO PREYECTADA Y CONSTRUIDA POR EL ARQTO. RAUL CACHO. Esfa casa esi8 consirmida en la asqaina de 1- Calles Av. de las Amirieas y AristBteEes, en la Colonia Reformadolanco y es propiedad del seAor Lic. R i c a d e Gana Qilindo. Sa empleó en Ia fachada tabique rofo comprimido hasta la aliura correspondiente a la planfa baja. En planfa alfa se &lis6 pasta blanca. Tanto en FACU A D A . POR- AV.DE.LAS las huellas de los esea1ones de la enfmda como en el piso del por& se empled ladrillo rojo eomptirnido, formando pefatiIIo. El piso de1 hall es de losetas de mosaico de granifo de color blanco, de 10 x 60 cfms. Los pisos de las habitaciones son de duela de enuno de primera calidad. La escaleraqtie dá al jatdin p a la ferrasi - A M E R I C AS- 1 interior esfa formada con losas de canm i a voladas p empoiradac en an muro lisa de fabique comprimido. Esfa casa esta censtmida sobre i;n terreno con superficie de 477 M8. y ocupa 280 M2., dejanda un jardin al frente de 5 Mts., de proIundidad en ambos lados. - ..(U*.Il rllr UM*= J E X P O S I C I O N "MANUEL ITUARTE" "Arquitectura y la dernhs" se suma orgullosa a los organizadores de +a# mere- cido h o m e n ~ j einsertando algo de lo que en ia exposicibn se mesir6 y ofreciendo, de los trabajos de las alumnos de su clase de "Cornpasicibn en la que le pcrsanaltdsd del maestro se vertiá +an clararnen+e. prbxirnamenfe, dgunas D:coraiiva" i. es riinnos e~presaroncon deiicadeza Maesiro, vamos en pos de tí, y periección, tu que su vigarosa irnagiricc%n Arq. Guillermo ZARRAGA. soñaba y su grari corazón sentía. Arquitecto 'Federico MARISCAL. E1 Maestro Manuel M. Ituarte, fué un 0rtist.a versAtil y de gran sensibilidad. qiic necií, A su excltiisitn inspiracibn a r f í s t i c q AUPÓ el don de impartir sus conaci- cultivó llp pintar, se hizo arqui?ecto. música> y que par vocaci6n y espíritu da sacriticio, dedicá lo me- r:~isr>tossin resiricciones. can verdad y ior d c su vida a cariño paternal. mar arquitectos. Arq. Pabta FLORES. Algunas leyendas de otros colegas no !a noble tarea de for- Arq. Carlos TARDITTI. se incluyen aqul par no habedas podido obtener. PALABRAS LElOAS POR El. ARQ. CARLOS OBREGON .SANTACILLA. PRESIDENTE DE LA S O C I E D A D DE A 2 QlltTCCTQS MEXICANOS, EN LA INAUGURACION DE LA EXPOSICION "MANUEL ITUARTE" EL 21 DE DICIEMBRE DE 1945 EN EL SALQN VERDE DEL PALACIO DE BELLAS ARTES. LB sociedad de hrquikoctos ~ e x i c a n o ;viene a curnplii hoy con ur) deber q u era ~ yo inaplazable; viene a rendir cI mBs elevado horncnoje a la marnoria de uno de los miis ifustres arquitectos que ha producida México, el Arquitectc 4ANUEL ITUARTE. Naci6 Manuel ftuartc en esfa Ciudad, el 24 de julio de 1877, habiendose revelado en él, desde muy joven, grandes dotes de srtisfa que se fueran depurando a medida que acrecentaba su cu!f ura. Recibió su tífulo d e Arqufecto el 4 de ocfubre de 1907 y en 1908 inició lo qye había de ser su verdadera r u h : fu6 nombrado Profesor de A r q u i f ~ c f u r ad o nuesfra Escuela de Bellas Artes. cargo que desernpch6 hasta su muerte, ~caecidael 15 de ocsubre de 1937. De farmaci6n cfAsica, en la aceptaci6n n i B s pura de la palabra, llevaba en sí os principias inviolahles y eternos de la Arquliectura. Sus c~mposicionessiempre respetuosas de oifos estaban enriquecidas por su inspirada imeginnci6n y por lo qe sus ojos, hechas para capkar todo lo bello, enconfruron en su feiíx camino. El recuerdo de las cosas bellas vistas en sus viajes por Europa y por ta República perduraba en él y era sublimrrdo por su gran temperamento y tamizado por su refinamiento y buen gusto !agrando creaciones que desgraciadamente no siempre pude realizar, pues su abnegacibn to Ilevá a sacrificar su propia obra en el aspecto de tos realizaciones erquitect6nicas, entrag&ndose en cuerpo y alma a la fambien grande obra de la enseñanza de la Arquitectura, a la formación de Arquitectos. Recuerdo cu6nSas veces permanecía con noso+ros hasta terminar algún irabajo y c6mo hasfa nuesiros propios proyecf os de aquellas años se encuentran en partes dibujados por 61 o manchados con la meiraviga da su acuarela. la madrugada pera Arqto. Manuel Iluarte Recuerdo tambien sus enseñanzas en largas pláticas iiempre sobre temas de arte o hisforia y no podré olvidar nunca nuestras excursiones para visitar 10s convsn+os y pueblos miis escondidos que él conocía, en donde descubría y nos mostraba siempre lo más interesante que se h a 6 4 ascapado 4 nuestros ojos inexpertos: allí delante de nosotros, tecogía para 61 apuntes que resultaban verdaderas obras de arfe. $enlía gran amor por nuestras artes. !o mismo por 1-3s populares que por las mayores, era un gran conocedor de los estilos que fIorecieron en nuestro pais y al componerlos, como puede verse en su bello proyecfo para el Altar de la Iglesia de Cuyoacán [os meneieba tan bien como tos me. jores artífices de los +los pasados. como los grandes c o n positores de los aliares mexicanos; los sentía como ninquiio de sus contempor6neos y puede decirse que sus conocimien+OS de 305 vicios es+ilos del MQxFcc Colonial eran tales v estaba tan identiticado con ellos, q l e al proyector daba la sensación de haber pertenecido a aquellas épocas y que 6610 por un capricho del Dest;no hubiera de nacer siglos despues. Pero lo mbs inferesanfe de su personatidade es que a la vez era un moderno. Bash ver la thicnica de rus obrar aqui presentada y la facilidad con que lograba en sus proyectos srqu;tectónicos simplificar, hasfa deiar sela 4 0 escencial, esa cosa tan difícil que i.a renl:sada do :a s9nsaci6n de no haber cos+ado ninqún frabajo. y que nadie puede hacer sin los conocimientos clásicos y sin haber pasado antes por una verdadera disciplina de ejercicios. Diburinfe por excelencia. pinlor. colorisia maqnffico, musico, arquitecto y sobre fodo artista hasta en su propia vida, deió un gran vacío en nuestro medio arquitect6nico. de 61 no estS expuesta en los Pero la obra mas muros de este Salón, no puede m~teria!irarse:radia en e! ospiritu de todos stir discípulos. en cl cenocimienfo que tenemos de la nrquitecfura los que tuvimos la fortuna de hnberlo tenido corno Maestro. Es+& en los Monumentos N a cionales que loqrb salvar y que gracias a su cuidado a: trabajar con la Dirección de Monumentos Coloniales so rcsfauraron y hoy se conservan y se conocen. Si cuando f u i su discípu?o le tcnía verdadera admiración, ahora despues de caa treinta años de estar metido en les coses de la Arquitectura y muchos más de vTda, puedo reconocer meior lo que valia, apreciar su genio y sentir sus grandes cualidades humanas. Pioycao del Arqdlsda Nana.? I t a d w pura al allm doglsma do C o p ~ c 6 n . WALDEEN Y SU BALLET Dibujos de 66mez Rosas. de sus excelentes coreograffas; can algunas de las rnagnificas sus adelantados disclpulos y a pesar de algunas malas músicas, la Wddeen realir& una C o n algunas escenoqrafias y vesu+arior de Carlos Mérida, Julio Prielo y Dacha; con reciente temporada muy venturosa. Mds lo hubiera sido sin cieda monotonía al insisfir en bailarlo todo de Ea misma manera, cuando ese modo de danzar se lleva mejor con la música moderna; y mucho más si en lugar de estrenos de dudoso éxito se hubiera incluido en e1 repertorio el ya consagrado e indiscutible ballef '" coronela" que todos espe- rAbamos. De su fernporado, Gbrnex Rosas apunto los dibujos de las phginas siguíen)es. WaIdeen y su Ballet 69 DIseks de Carlos M d r i d ~ para el vestua. rio de "Cinco danzas en ritmo búlgaro" de Bartok. Fa. cetps d e la vi. da actual con sus impulsos. conflictos y =n- helos. B A L L E T Parecería que la inter,ciót>priniere cie estos dibujos hu. biera sido una idea de exportacibn, quizk muy especialmente para AmBrica, inspirada en la buena vecindad, como lo fueron las estampas da Wali Disney en los Tres Caballeros, pero. . . no. Se consignan eslas escenas da Navidad para consumo interior, p a r a la casa; pues por lo visto, muy pxonto Las Pasadas s s r i n tema de evocación, y, por estos dibujos de Górnez l o s a s podrá saberse cómo eran todavla por el cuarentaiseia; lo que ser$ una gran comodidad pare ' fodas aquellas que no puedan salir del país, a ir a las Estados Unidos, a donde arnigra~ánLas Pasadas y serin consexvadas en algún museo vivo del Fofklore de Arnbrica, -klos habrá?- y donde, ademtis, sarkn mreografiadas por algún Lichine y ofrecidas en forma de ballet durante los dias de Navidad. En cambio, para la m i m a fecha, en MLxico, ya no s61a las familias apretadas y semiapretadas llenor&n sus casas de EIrboles y arbollfos de Navidad, sino también las gentes del pueblo, esas gentes que son las que hasia hoy han mantenido Ia tradición. No hace mucho que un sacerdofe católico norteamaxicano vino a México para recoger l o s cantos de Navidad y llevarlos a los Estadas Unidos, quedándose asombrado por la extendido invaciihn de las arbolitos, y por la desvenfaja en o1 cambio, pues, ~ c u i n t omás ricas de conienido y de plasticidad son las posadas con sus peregrinos, y sus nacimienfos, sas cantos y s u piñatas, que las invasores Erbcles l Por eso danios estas dibujos. En el pximexo se hace el arregto da !a pifiata, d e arigen azteca y que los misioneros frariciscnnos conservaron para halago d e los doblemente conquisiados. Dasda entonces se llenan da fruta y dulces. En el segundo habihndose xepztrtido las velas, da principio la jornada con los Santos Paregrinos al frente, se quaxnon 10s cohetes y se canta Io letonia. el tercera, frente a la piierfa cerrada, la pracesi6n pide posada cantando: ]En En nombre del cielo as pido posada, pues no puede andar mi esposa adorada. Aquí no es mes¿n, Sigan aciulanfe. Yo no quiero abrir, no sea ~ f g t í i i:uilanie. Por la que siguen adelante hasta que en el cwn* ei~cuentranlas puLsrtas abictrtñs y obtiene11 pasada, por lo que, en seguida, dibujo quinto, comienzan los garrofaxor y ei sube y baja de la piñata hasfa qiie, en el sexto,-pbg i n a 7 3 ~ - la rompen y se echan al suelo a recoger Xa colaci6n y la frutai para luego, séptimo dibujo, dedicarse a la paciianga a ta borrachera y al final, a los puñef aaos. Reglaiiiento de la Ley Reglamentaria de los Artículos 40. y 50. Constitucionales, Relativos al Ejercicio de las Protesionea eii el Distrito y Territorios Federales y en Materia Federal. CAPITULO I. Disposiciones generales. ARTICULO lo.-Las disposiciones de la Ley Reglamentaria de los artículos 40. y 5 0 . Constifuc'onales regirán: el Distrito y en los Territorios Federales en risunfos del fuero común. 11.-En toda la República en los asuntos del orden federal siguientes: a).-El ejercic;., profesional ante autoridades f edernles, excepto las materias excluidas por In Ley. b).-El ejercicio profesional q u e se haga en actividades reguladas por una ley federal, excepto cuando 51 asunto sea de jurisdicción concurrenfe y conozca de él la autoridad local, o para cumplir xequisifos exigidos poi una Iey federal. ARTICULO 20.-Las nuforidades federales y las cle1 Disfr;tg Federal antes de expedir cualquier nombrarniento o de otorgar una comisión para el desempeño d e alguna actividad de las comprendidas es el articulo 20. de le Ley, deberán cerciorarse de que la persona designada pasee tiíulo debidamente xequisitado conforme a esfe Reqfamento. ARTICULO 30.-Las mismas condiciones dabariín reirn;wa trnt6ndose de nombrnmlenfos d e auxi1;ares de Xs Adrnin;str~cióa da .Tust;c;~a de peritos aue dictaminel rasoecfo de las maferias a que se refiere el axtlculo ~ n t c - L-En rior. ARTICULO 40.- El cumplimiento de las obligacio- nes impuestas por la Ley y por este Reglamenfo, no exceptúa a los profesionistas d e satisfacúr otras obliq3canes que les imponga una ley fedarsi. Condiciones que deben llenarse para obfener un Pifulo profesional e instifaciones autorizadas para expedirIos. ARTICULO 50.-Para q u e las escuelas de ensañanze arofesianal puedan admitir a un alumno como numerario. debsrhn cerciorarse que cursó los esfudios previos sve oxige oI articulo 80. d e la Lev. y dejar constancia da slXos en sus archivos. Ea inscripción de u n alumno como numerario en una escuela profesional del sistema educativo nacional hace presumir, salvn prueba en contrario, alle cursó los estudios previos aludidos. Esa presunción no ob1;ga a la Dirección Ge~teraIde Profesiones l a cual es& facultada para p e d ; ~en iodo caso. 1-s oruebas complementarias o direcfas r'e le verac:dad de esos esfudios. ARTICULO tKi -7.3 f a l + de ~ cumo?;m:n~tcn la obliaación jmouesta en e1 artículfi que anfecede. svieta a la esci;el? y R s u s funcionarios responsables de les sanc;ones q u e establece la Ley Orgíínica de Ia Educncior. r'ública, .i~dependientarnenfede los que les correspor~danconform e a la ley penal. ARTICULO 70.-Para el registro de títulos expadidos por escuslas p a r t i c u l ~ x e s de la Rspíibticn Mcxicnnu o por escuelas del extranjero, s e r & reqtiisito previo la declaración de incorporación n de reconccimienfo, d e validez oficial de los esfudios en la escilela respectiva, hechas por la Secretaría de Educación Piiblica. ARTICULO 80.La declaración de incorporacián solo podrá hacerse a zoliciiud de la escuela de que 5% trate. El reconocimiento de validez oficial de e s f u d i ~ 3 puede hacerse a solicifud d e la misi~iaescuela o d e cuaiquier profesionista fifulado en ella. ARTICULO 90.-Todas las escuelas o insfifucionas que denfro de Xa República Mexicana estén dsdicadns n la educación superior profesional, esi6n obligadas: a).-A inscribirse e n Xn Dirección General da Profasiones. b).-A propo~cionnr anlialrnenfe a dicha Dirección sus planes de esfudios, programas y rn&t.odos de snsefianza, organizaci6n del servici-, s o c i ~ l ,profesorado y condiciones en el artículo 90. de Is Ley. c.-A proporcionar a In misma Dirección Ics ;nformac;ones q u e Qsta les pida en cunlqi1;er mornsnfa, ya sea e n los aspecfos inen,-;otindas en at :nc:so que antecede o con relac;ón n cazos concretos. d\.-A informar a la DTrecciOn GerieraI d e Profesiones, dentro de los auince dies siguientes, de 10s swárnenes recepcionales de profeslanisfas q u e celehre~i. ARTICULO 10.-E1 reconocimicnfo de validez of;c;a! d a los esfudios hechos en las escrie!as o instifucíones dedicadas a la educación superior nrofesionaf ser5 tramitado por la DirecciOn General de Profesiones con arreglo a la Ley Orgánica d e la Educación Púbticn y las dernis leyes de educacibn superior vigenfes. PAXR conceder el xeconocimienfo s e r k oídas previamente la Comisión Tecnica de la profesián respectiva y t a D;reeción de Enseñanza Superior de la Secretaria de EducaaiBn. PtIiblica. ARTICULO 11.-Los tifulos profesionales deberán tener los siguientes ~equisitos: a).-EX nombre de la escuela o insfifución que lo expide. b).-La declaración d e que el profesionista hizo fodos los esfudios correspondienfes al plan de estudios, de acuerdo con los programas respectivos, de la carrera d e q u e se !rafe. c).-El lugar v Ia fecha en qug se susteni6 el examen profesionwl en caco de exigirse esfe acfa, o la fecha e n q u e satisfizo el úlfimo resuisito necesario. d),-El lugar y Xa fecha de expedician del fifulo. e!.-Ln firma de la persona o personws auforizadas para suscribirlo conforme al es:aiuta de la escuela o insfiiución. £\.-EX reirata de la Daxsona e n cuyo favor se expida. ARTICULO 12.-Palanente las eselielas autorizadas nnr Xa ley y nor este Req1arr.ento podr&n expedir tifuIcs profesionales. Esfa resfr;cc:rjn no limrfa. sin embargo, cl dcrechn n impartir enseñanza profesional a ofras escuelas o insf;fllc'one~,pero n o esfnrin facultades para extender dichas tíiulos. Esin circvnsfancia deberá anunciarse expresarnenfe. ARTlCULO 97.-La inscripción podrá solicifarse por iodo aquel que tenga inierés Xagifimo en asegurar el derecha cuyo registro se pida. ARTICULO 28.-La inscripci6n de una escuela no implica el reconocimiento de validez de Ins estudios que en ella se hagan. ARTICULO 29.-Las inscripciones se harán en libros y tarjetas en las que daberán anotarse todas las cixcunstancias relacionadas con el acto iliscrilo. exista discrepancia entre los documentos insc.ritos y su regislro. fc ARTICULO 38.-Pnra los sfecios de esfe Reglameitfo se entiende por erra< iualerinl ta irisc:ipcibn de unas palabras por otras, la ornisibn de alguna circiiiistancia o la ñquivscación er. los nombres o cantidaties, sin cambiar por eso al sentido general de I R inscripci6n ni BX de iiinguno de sus concopfos. ARTICULO 30.-Se llevará además un índice, i a m ~ bién en libros y tarjetas, por escuelas, colegios de profesionisias y profeslonisfas. ARTICULO 39.-Se enieiiderii que Iiay srror de concepto cuando a l expresar en la inscripción aiguxio da los contenidos del dociimerito de yire se trate, se altsrn o varíe su ssrltido porqiie el registrador se hilbiere iorrnndo un juicio equivocado del corti+nibo del misma. ARTICULO 3 l.-fíec)~n la inscripción se davoivsriPn al interesado los doctinientos que acompañó con la nota de haber qiiedado 11eclio el regisiro y con la expresión del nUmera y de la fecha. La inscripciOn cotisfituirá, res. pacto de profesianístns, In patorife para. el ejercicio da ARTICUI.0 4Q.-Los errores nisíeriales y los de cor~ceptopodrán corregirse dando aviso al inrereyadw v eri su caso, al colegio cp>rrcsnriridiente. Si iiub:ore incond fnrrnidad 1a inscripcirjti nri pocIra rnodificuxse sino a virtud de sentencia pxoriunciada par la n u i o r i d ~ djiidicial. sus actividades y, iratindase de colegios de profssionisfas, satÁ la constancia de IU uutorizaci6n respectiva. ARTICULO 32.--Con los dnfos de que habla el artículo snterigr, se enfregartí al profssionisiu ln cBdula personal corraspondienfe, con efecfos d a patente para el ejercicio proissional y para su idexifidad en todas sus actividaclac profesionales. En esta cédula npareceran el retrato y lo firma de1 profesionisfa. ARTICULO 33.-E1 registro se cornpondrh de cuatro secciones en les que se inscribirá : 1.-En la Sección Primaria toda ¡o relativo a escuelas que impartan enseñanza preparatoria o profesional. 11.-En In Sección Segunda, toda lo ral~fivaa colegios de profesionisfas. III.-En In Sección Tercera, todo lo relativo a fifulos de pxofesionictos. m.-En la Sección Cuarta. las autorizaciones especiales que se ofoxglien en los f8rrnizlos de la Lay. ARTICULC) 34.-L~s inscripciones no se extinguen sino par su cancelación y ésto no podrá efecfunrse sin que medie rasaluciSn de autoridad cnnpetente. ARTICULO 35.-Procede l n cancelación de une ins- cripción : 1.-Par desaparicián de la esciieln o colegio de pro. fesionisias de que se tratel 11,-Por muerte del pxofesionistn, 111.-Por dectnraci6n d e .nulidad d e los actas qus consten eiz los documentos acnmpañedos o de la inscripcihn. hecha p2r autoridad cornpaienfe. IV.-Por error o iafsedad de los documentas inscrc- ARTICULO 41.-,Las inscripcioi7ss eqiilvocadas no p o dr6n corregirse pux medio de eiitrexrenylannduras, raspnduras, enmiendas o cualquier otra medio que no sea urin nueva inscripcibn en la qrie, con fadn claridad, se rectifiyite la anferbr aclaralido el errar 'cometido. ARTICULO 42.-Hachu el registra de iin Colegio da Pxofesionls~as~ i opodr<i ser calicelodo ndminisiruiivamente sixio U soliciiud o cori la contarmidad del mismo. Para cualquier oiro caso se requiere resoluciór\ judicial dictada e n juicio que se siga en contra de1 colegio de cuya cancetación se truie y d e l Dsrecior General de Proiesioiies, a no ser que soa este quien daniande autorizaci6n para cnticelar, pues c m sse case af juicio solo sa seguir; BII COXI~XLIdel colegio. ARTICULO 43.-son interesadas en la cance1nciÓ.n de un registro de Colegio da Profesionistns, Iqs damCs colsgias de la misma profesi6n, las asociaciones que no ilayan logrado su registra para canstituirsa en Colegia de Profasionisias por estar con~pietoe1 ~iiimerofijado por lo ley, el Ministerio Pbbiico y LB Dlrecciún General da Profesiones. ARTICULO 48.-En caso de juicio sobre cancelaci6ri d e regist:~ ds un Colegio d e Proiesionisias, podxfin suspendeise provisionalnienfe los efectos de esa registro, por pxovidertcin judicial, ctlando el furldamento da la demanda sea la violación del arrickifo 48 de la ley, o cuni~do$ a Direcc'órr Ceileral d e ProfesionesIiubiaxe mprobado q u e carece del m i n i n o de socios reqtisrido. 1 CAPITULO V tos: Por viotaciórz al nrfículo 52 de Iri I.sy; VI.-Cuando so comprt~ebe,previo jriic:o, q u e el fífulo no fu8 expedido con los reqi~isi!nsnua estntslece 1.i Ley; VX1.-Por resoliició~ide aiitoridñd como,atenfe. ARTICULO 34.-Crrando oxisia n:otivo fundado para solicit~rla cancelacir'n de Itna inssrinci6n el Director de Profes'ones demandar$. ante las Tribtinalss ctet D;stx;to o de los Territorios fed~.ralñs.dicha cancllsci0n. Erte juicio ss seguirti en la vía sumaria. ARTICULO 37.-Procede la recfif icoc:ón de las inscripciones por causa d a error materia! o de concspfu, so- Del cjerdcio profesional ARTICULO 45.-Salvo los casos en que le ley in3ique expresamente lo conirario, los aranceles rsgir&ix&n:camenfe para el caso en q u e tia haya habida cotivcn'o e r i i r e el profesion;sia y s t i clienfe, q u e regula las i-onovarios. ARTICULO 46.-Cv.nridn no hiibiere cont:a!c c:lo!>r,-.do y se trate de irabajos no comprendidos ex1 13.; r.rcr.celes, la presfrtci6n del servicio se regir5 por la ley parfieulnx aplicable al caso y, en su defecto, par ia primcra paxie del articulo 2607 del C6digo Civil para el Distrito Texritorios Federales en mataría c o r n ~ ny para toda ¡a Repiiblica en materia federal. y ARTICULO 47.-Cuando en caso de urgencia inapfatnblii se requieran las servicios de un profesionistn en un lugar distinto de aquel en que ejerce su profesi~n,de* berá valerse de las medios ustxales de transporte, con cargo al clíente, y si eso rio tuorc pos:bl>, por lo urgencia especial. del caso o lo extraordinario de este, el c l i s n te esta. obligado n propoxcionnxle los medios pasa su traslada al lugar nacesario, asi como los medíos de segritidad adecuados. ARTICULO 48.-Para los efectas del articulo 54 de la Isy se entenderá por procedimiento secreta aquel e n cl cual intervengan ú n i c a m e n t e las parias y sus r e p r e ~ seniantes y los auxiliares; sin que el juicio respectivo pueda mosfrarse a ninguna otra pezsana. Tampocoddeberán expedirse copias certificadas de las mnsfancias del mismo sino a las partes, e n casos excepcionales a juicio y baja Xa responsabilidad del juzgador. . ARTICULO 4 9 . 4 u a n d o se controvirfiere entre el clienfe y el pxofesionisfa sobre el servicio prestado por éeie, y el laudo arbitral o la resalucicin iudicial que se pronunc'en en s u caso, fueren canfxarios ~ a r c i a l m e n f e al proiesionista, las mismas resoluciones fijarán las bases de íos honorarios q u e aquel deba percib;r y las de los daños y perjuicios que resulten a sir cargo. ARTICULO 50.-Na quedan sujetas a Xa Isy las pxBciicas que hagan los ertudianfes c o m a pwfe en sus cursos es cola re^ y baja la direcci6n y vigilancia de sus maestros. ARTlCUtO %.-Los mexicanos naturri!izados que hubiereri hecho todos sus estudios en pitinfetss del sislema educativo nacional quedaran sn igualdad de condic i o n e s para el ejercicio pxotesional q u e los mexicanos por r~acirnien!~, a u n cuando la nacionalidad maxicatia I n ~tdqutexal~ después de terminar sus estudios. ARTICULO 56.-Los mexicanos por. 1irifuxalizaci3=, q u e fuviaren iíiulo expo;lido wii al extranjero, estarán sujetos a las resfricci~nesque establece el ar~ículo18 de la ley. Podrcixi, s i n embargo, hacer los estudios que prcviene el articulo a n i a ~ i o r ,en cuyo caso quedaran cn iciialdad de candiciar~esq u e los mpixica~ios por nacimiento. Para ase fin podrán revalidársales parcialmeiite los estudios hechos nn el axkraxijexo, en aquotlas materias equivalentes a Ins de Ia enseñanza nacional, pera deberán cursar cn !os planteles del sistema educativo nacional, iodas las deinAs asignaturas. ARTICUI.0 57.-Pera q u e la Dirección Gsnsrnl de Profesiones conceda perniiso temporal de ejercicio pxofssional a que se retiere el articulo 16 de fa ley, a viciinias de persecuciones politicas, deberhn carnpxobarse las antecedentes y calidades del solicitante y la resnetabitidnd de ln escuela, institución o autoridad que 1% haya otorgado e1 titulo. En iodo caso, el solícifante deber5 demostrar su celidad de profesionistn coii el titulo o la constancia de esf t~dioscorrespondientes. CAPITULO V i De las Comisiones Tecnlcas Consultivas ARTICULO 51.-Se entiende por pasante al estudiante que ha concluido e1 primer afio de la carrera en las da dos aiiosr el segundo en las dn fres v cuatro aAoql y el ferce~oer las de mayor duración. ARTICULO 58.-Las Comisiones Técrricas serán ajrgsnos de consulta da i a Dirección General de Proiosiones y tendren por objeto esfudiar y dictaminar los siguientes asuntos: práctica profesional de los pasanautorizarh por Ie Dirección General de Profesiones cuando se satisfapan los requisitos siguientes: a).-Los reglamentos de ejercicio y delirnitacibri da cada profesión a de las ramas en que se subdivida. b].-Nuevas profesiones respecto c!.s las cuales cwnvenga que Ja ley exija titulo para su ejercicio. ARTICULO 52.-La ias 849 a).-Ser alumno actual de un plantel profesional 1 b).-Haber concluido al primer año de la carrera e n los de dos arios, el segunda en las de tres y cuatro años y el fercero en las de mayor duración, e].-Ser d e buena conducta, d).-No tener mds de un a30 de cc--luidos los asfudios, 4 ) ~ P o s e e rXa cempefencia necesaria, siendo presiinci6n contraria a ella el tener un promedio inferior a 7, f).-Same~exae al consejo y dirección de un pxoferiúnisfa con tífufo xequisiiado conforme a la ley. ARTICULO 53.-Solamenfe el Secrafario de Educací6n Pública podr8. en casas excepcionales, prorrogar e! plazo a que se r d i a r e el articulo 30 de la Iey, por unmla vez previo dictamen favorable de la Direcci6n Csneral de Profesiones, hasfa por dos años rnfis. ARTICULO 54.-Los reglamenios de campo de e c c i a n da cada profesión fijarQn Xa manera como las estudianfas debethn hacer sus pricticas profesionales, pero e n fodo caso, cuando las hagan en servicios para al público o para 3 Estada, deberán estar asesorados por un ~ r o f e iioníste respons~bla. c).-Raconocin~ienfo de validez o f i c i a l de estudias a escuelas preparatorias y profesionafes, nacionales y sxfxnnjeriis. dj.-Regisf ro de fi!ulos procsdenfes del extranjero. e).-Aranceles. f).-Disiribuciót~ do los profesionisfas coriforrne a lar: necesidades y axiger.cias de cada localidad. g).-Anotaciones en lo hoja de ssxvicios de ceda pro- fesionista. h).-Sanciones a los Colegios de Profesionisias y n los profesionistas. i].-Los damás asuntos que l e s e n c ~ m i e n d a nlas leyes y los q u e juzgue cm?venienies some:erlos al D'recior de Profesiones. ARTICULO 59.-Ctiando hubiere varios Colegias respecto a Un8 misma pxofesiár., cada uno de E!IOS nombxaxB. tin represenfante, pLro pera las decisiorlcs que se $ 0 men, solo votar6 eX representanfe comitn que deben de. signar conforme a1 pnrrafo cuarto de1 nrtictiia 04 de In Ley. Los representantes que n o votan podxPn hacer consfnr sus opiniones en caso de ser divergentes a las que tome la Comisión. ARTICULO 60.-Para que haya decisión en 10s asun- tos de la competencia de las Comisianes Tdcnicas, ser& necesaria la pres~nciadel representanfe de la Secxetariu de Educacion Pública y del representante común da 10s colegios de la profesibn respectiva.. ARTICULO 61.-Cuando t i l as;siencia sea da dos personas las decisiaries deberán ser tomadas por unnr?imidad, y cusndo sea de ires o m i s por rnayoxia de votos. En los casos en que Iiiibiere empate en la voiación, e1 representante da la Secretaria da Educación Pdblica ieiidrti voio de calidad. ARTICULO 62.-Los cargos de raprasenfanfes en Ias Comisiones Tkcriicas son honorarios con relación al Estado. ARTICULO 63.-Las Con~isionasThcnicas Consultivas tendrán un seneiario que lo ser6 un abogada dependiente de la Direcció~iGeneral de Pxofesíones. El Secreiario fevanteir& un acta después de cada sasibri en la que se hariin constar los acuerdos a que se hubiera llegado y que será firmada por todos los usistsrltes. D e los Colegias de Protesionl.;fas ARTICULO 64.-Para la creación de las Colegios de proiesionisfas a q u e se refiere el articulo 44 de la l e y ss necesita auforiznción de la Dirección General de Profesiones. A es!o efecto, se presentara ante la rnismn la solicitud correspandiente que satisfaga 10s xequisifos que exige la ley y eli la que se especificarán las fechas de los titulos de sus componenfes, asi coino al nombre de la escueln o ínstifuciOn en que 10s hubte.re adquirido. ARTICULO 65.-Los colegios da profasianisins se gabernnrhn p~ af Consejo de que habla el axticulo 44 de la ley a¡ que podran agregarse los vacalec qua se juzguen convenientes. En el acta da constitucibn se hará el nombramiento del primer Consejo. Las posteriores designaciones se ofec!uardn e n asanlbleo, a la q ~ i ose cifarU R los mieinbios del colegio szi Xa forma q u e defsrminen sus esintutas y a falta de ellos, por nlecli3 dc corivocetoriri publicada en algtlna de los periódicas da mayor circulaciOn en !a Repíiblica. Ptira el nonibramiento de consejeros 5~ requerirti uri qii6ri~n-1no menar de 50% de los miembros del Colegio, pera s i no llubiere ese qu~rurn después d e la primera canv:ca!oria, sa c Z t nífr ' n una segunda e n la que se tomara fa votación con los socios que concurran. Eslo regla ragirh para todas las asambleas del COI agio. ARTICULO 65.-El registro del Colegio deber& solicitarse denfro de las tre'n~qidias siguientes a la fecha de la escritura de protocolizocidn del acto constifutivn y de los estatufos. Los miembros del Colegio can titulo no xegistrado deberán hacer s i t solicif ud de inscripcion dentro de los nrventa días siguientes. ARTICULO 67.-En el m e s de enero de cada año 10s Colegios deberán enviar a l a Dirección Cenerni d e P:ofesionas una lista da los miembros que los integran, para sI efecto de comprobar sí se rsútien los requisitos de la ley. ' ARTICULO 68.-Los profe sianislas que pretendan formar parte de rin Colegio sin iener ?ítrilo registrado, sar&n admitidos provisionain~eniepor el término a que se refiera al artlcuio 66, y transc:uxrido este sin haber cumplido con el r q u i s i f a en él exigida se xachazar&ns i t soficiiud. La denegaci6n de registro de un iítulo profesio- P I N T U R A EN G E N E R A L 1 Juan Campos W. i 1 : nal,biir&perdlr al interesado su car:icjer de miembro def Colegia respecfivo. ARTICULO 69.-Para las elecciories de! Consejo los socios domiciliwdos en la s e d e del Colegio, poclriin vofar personalmente en I n os¿iniblea, o por medio de npodsrado que e n ella los xepresanis, o por voto que emitirbn por erivia ~ o s i a lcertificado con ncirse de recibo, o por eritrega personal a Xa sede del Colegio. ARTICULO $0.-Los voios enviados por correo ya sean de socios iesidentcs en el mis!i;o lugar de i a ssdc del Colegio, o en otro sitia, scrhr~ c5mpiitados iinicamento cuando llegtren hada el mo:yieri!o eii ~ L I Bse recoja In votación de las personas prezerties en la asamblea, o e n el que as inicie el cC.mptito de la votacibn, y Bsit na se haga e n asaniblea. ARTICULO 71.-Cuando h u b i e r s t#arios Colegios d e una misma rama profesioi-tal, todos ellos 11abrAn d e I1evar d:st;nta donom;nnción, a la cual se nz~t~poiidrá o pospondr& la índjcación d e ser Colegios adopinxen la misma detiomiriacióz~,se dorn preferencia a ! qiie la tenga coi: mayor antigiredad. ARTICULO 72.--,E1 nombre del Colegio re!acionadu con el de nlguiia profesión, solo pndri ser usodo por los calegjos de prafesian.ístas regisftados en I n Drección G e neral d e Profesior~os,dentro de! ritÍ-ie:.o clo cinco par cada rama profesional. ARTICULO 73.-Recibida l a s o l i c ; ' ~ ~dlc izisc;r:pci6n de uria nsoc;aciFri canig Colegio d e Profe,-io?iistsrs,se dará ~ot~ocimierrtn ds C ~ ! Rn 10s oiros colcgjus ya registrados y a las Coinisiones Tecnicas p a r a rjt12 113g~,11iS ~ I Sabsarvaciones, y co;r vista d e ellas, de los docirnrcrllos q u e exhiba i n solicitar~te y de ! R c~rri~i~ol:aci6ri que haga la Dixecciór, General de Profcs'cr~ssdo qlin se siitisfacen todos los reqi~isitoslegales, p~6cedsrfiul ragistln de dlcha asoc:acióti, lii cual tondrrí r!asc!s e ~ i t o ~ i c ele s cutegoria de Colegio d e Profesio~iistas. AR'rICUI,C 74.-Las co!egios de profesiqiiisfas po. drjn coi~stitirirsee n !ednraci6ri do cada rama p~ofesiomal, o de grripos de rariins o en federnció!~general, para ejercifar en sus osuntos cotnunec los deieclms que 1.~1 lag les otorga izidivic3ualr1lelits. ARTICULO 75.-La Di recci811 General de Profasioncls en fodo tienipi podr6-pedir qrre los colegios de profesionisias le coinprtieberi que tienen al nitmero de socios que e x i g e le ley. ARTICULO 76.-Los colegios haráii el ilornhramiento del representsrite a que se refiere el pbrrtiio cuarto del articulo 4 4 de la ley, dentro de los treitria días: siguienies a In fecha de la salicitud respectiva. 'I'raliscuxridcr esfe térniízio sin que se iiubiere eiectuado la dasigtiac:óii, la DirecciOn Geiieral de Pwafesianes escoger5 al repxessntatife. ARTICULO '/?'.-Cuando un colegia se iiiegn o adnii. iir coma miembro a un profesiotiistn que rei~nalas requisitos de la ley sin causa jusf ificada, este podwó recurrir In resolución ante el Director de Profesiones, quíeli oyendo a las partes, resolverá en definitiva. ARTICULO 78.-Ctlando un profesionislu fornie parte de varios Colegios de ln misrlra raina y de igual especialidad, la Dirscci6n de Proiesioi~es le xaqliet.ir& para que, dentro del f&rmínode ocho días, escoja a l que dcsae beguir perienecienda, debiendo callcelarse su inscripci6n en las demEs; pero si nada dijere den;ro del plazo señnlado, se le considerar4 comprendido iinicamerrie en el qiie se hubiere inscrito en primer tértni~io. ARTICULO 79.-Si el nGmaro de nliembros de iln Colegio bajara del rninirno que senala Ia ley, la Dixecci6n General de Profesiones le concedex8 u n tuxmino, no mayor de un arlo, para que lo cornplafe y transcurrido este siii haberlo logrado, se cancelar& ni registra. ARTICULO 80.,-1,os juicios arbitrales de q u e conazlos Colegios en los terminos de la ley, se seguirán sn expedientes di~plicadasque se guardaran en la Di+ rccción de Profesiotiss, la q u e propoxcianer6, eri fado caso, u t ~abogado q u e funjn cama secrefario. EI secretario practicar6 fodas las diligexicias axdenndas por los úrbitros y no percibir5 reniunaruci0~1alguna por sus fiincionos, Que nr; sea lo qiie le corresponda como empleado d e la Direcci8n. Conclirído el juicio, un trtnio del expediente S R erlfxagar& al Colegio que haya intervenida en ca:i c? arbitraje y ef otro se nxdxivari en detiniiiva en Ja I'iroccion. P.2TTC:UI.O 81.-En caso dc recibirse alguna quejn iespecto do la ectunción da algiEn profesianisfa, el Colegio a que perieneciexe dictaminar5 nl caso hati&ndolo del conocimienfc de I R Direccidn de Profesiones. Si no ncrtcizac F r : a afcpín Colegio la Díroccion podr6 enccrneiidar cl dictamen nl q u e estittie conveniente. Si la queja se refiere a itn auxiliar de la Administración d a Jitsfi~ cie el dictnmer~ss harú. en fodo caso, del coi~ocimiento del Tribuna) respectivo. ARTICULO 82.-Las gcctiories qiie realicen las CoIe. gics nn Ins f6xmitios d e los incisos b), cj, hj, kj, n) y p ) del artítni)o 50 de la Ley Iws har&n del canoeimien~o d e la Dirección General de Profesiorles. ARTICU1,O 83.-La Direccióri General de Profesiorias v i g i l n r i i q u e , de ser posible, los diversos Colegios perfenecieiztes a utia misma raina profesional se organicen por especialidades. ARTICULO 84.-Cilatrdo algui~aley atribuya f u n c i o nes especiales A asociaciones de pxofesianistes, ésfas se etifendorsn conferidas al Colegio respectivo, e1 que inIroducirl er, sil organización las modificaciones nacesarias pura cuniplii sus funciones. 1 CAPITULO vnr Del servicio social de estudianias y profesianisfas t ARTICULO 85.-EX saxvicio social de los estudiantes q-credarb a1 cuidado y responsabilidad cic las escuelas d a eris&inrixip profesional, conforme a sus planos de estudios. ARTICULO 86.-Los Colegios de Profesiontstas debexin confener er, sus estafutos Ins normas generales mri arreglo a las cuales s u s nliemhros kan de prestar el servicio social, cuya duración no sertí menor da un ano. ARTICULO 87.-Cada 830, durante al mes de enoro, los Colegios d e profesionistas darán a conocor a la Dirsccióxi General de Profesiones cuales son tos servicios sacieies que presfarRn cada uno de sus miembros y el curnp\iniienio que se haya dado al servicio social dulanfe el a ñ anterior ~ y da tos resultados obfenidos. AWICUI,Q 88.-Enfxe tanta se expida el Reglamento especial d e servicio social de prafesionisfas no colegiados, ios del Disirito y Tsxriforios Federales que no pexferiezcan a algUn Colsgio, deberan enviar, axi e1 mes de enero de cada año, a tu Direcciciri General de Profesiones una dsciaraci6n de los términos en que sa pro* pongan cumpiix con a l servicio social y la comprobaciOn de habarla prestado duranfe el año anterior. ARTICULO 89.-Cuando eI servicio sacia1 sea presfedo a fiiulo graiiriio por los pxofssionistas habr~hlugar a que iio so haga rnen~í6n de ello ~ i ltt z hoja de sus seiFdñQos. AR'ftCUI-O 90.-Si e1 rervicio social rno fuera mbierio por 01 prafeairrnir!a, crnaicpuiere que haya sido ia causa, SF? harti mencio~?da silo en su hoja de servicios. ARTICULO 91.--Los outudin~rtos y profesiattistas frabajadorer de 1.3 Tederecihn, d&i Gobierno del Disfrilo FedemI y de $05 Gobiarnrgs de 10%Termitarioa no esfadim úh14gsdos a pre22ar ningirru servicio wciíil Bisii~aia del desempeño de su2 iut>ctorres. El que presten v o l u n ~ r i a ~ riiarrte dari iugar R qua se haga 1a anotaciárl respectivw eri sii hoja de servicios. ARTICULO 9%-La obtigncibn de prestar al servicio racial jprcZuye a todos Jas profesianistar; atrn caerido no ejszzarn IU prcis>i&n. ARTICULO ?3,-LQs prof~sionisfassalo +r$n dejar de prestar ei servicio social y a r carlrri de fuerza mayor. No ~ X C ~ I S la U falta cle prestacíiin <la1 servicio sacia1 el q u e al prafesiariistn no hnyn recibido oferta o requarimiailtu especial para la prastwcí0n del misma, ni la faria d e se~ribtrcihn, pues: q z i e d i ~ a Cargo de3 praissio:ri$ta P Q ~ B Si d a jn diiigarocia YsaceeT!a para c-mplir Su obligacicín, a rsmrva d e zeclarnar la rsitribuciátn respmtiva d e quiei.: haya recibido el servicio, a no ser que Gste haya sído corrveriicio libremente par al pxofesianis- daioi q u e ia iu tiayasi groporcmixado, para el c u ~ o p l í m i e n f as la Isy y a eoie aegiamenfa~ y erl gaireral, ynxa allegarse toda clase de datos y alementar: cte j~riciu para el mejor cirmp!it~iienta d e su co- aad iifs investiga: metida. ARTICíJLO 95.-1.a iia6racciAn a 4as articulas Po. motiva Be respraisebiltdscl para G I infrarfun.. has oIIeina5 pagadnms se s b s f s n d ~ % n d e derpacl.iai o r d e n a s de paga n favor tXa persones q u e no s a f i s f ~ g ~lu!i n reqtiisitos qtis i l i s r c a i l Ios citados BriicuIos. ARTICULO gb-Las: demsr izilftsccisnes a IB 3ey q u e rcc teagasr aeRaHnsds ~ n n c.s p c j t z ~y las que se comeian n ~ ~ R af g fea m e n ~ o ,a 10%7~9'I&m6t?f0$<48 ejetc:cia de a y n t i los q u e delimíferl el cempo de accion ~38i~~ufesi& de cada proíesifirr, serhri sancionados con rnufia de diex i diez t i i i l pesos qiie saril ii~ipuestapor lo Direcci6n Ge1 ~ 1 da ~ 1Prnfesiotues, si11 perjuicio de las penas; que fijen 30. d a soote Rsgfe~xrstzio circunsjast<:ias e n q u e la infracción fu& ccsrnatiria, le y r a vetlnc! c l e la rnisrria y la categoría profesional y ecorró~ t ~ t c ída1 r qrie tiizbiare ir~currida0 1 1 elle. d u los cascc q u e Ya nrnfracci6n deba ser ssncianeda par j a Direccihn General d o P ? ~ f ~ s i ~ i w o $ds'icubierna , fa infraccion por 1.3 p~opiii DiíecCtrjn, k%fm la harai saber por correo ceriiiiciido i5I profesioriisf~carno clirecta inta. rssnda, y al Cclegio prufesiorral n que pertenezca y e PRODUCTOS 'DE ASBESTO CEMENTO Y 18 C o m i c i b ~ Teicnica de ¡a prafesion respectiva para que opinen sobra el parficular. Si el infractor fuere a algún Colegio, institución O escuela la infrocciDn se le hura saber únicur;i=~iton 1a Colnisián Técnica Corisulfiva. En la inisrira co~riunicacian $9 sefialoxó dia y hora para que tenga varificntivo In uudierzcia en la que sa rindan las pruebas que tuvieren q u e ofrecer 10s infractores. ARTICULO 99.-Dentro de los cíilco dias siguienfes r In fechs de recibo de la coiriui~iceció~i ii que se re. fiexe el ariiculo nrlierior, el irxfractor ciar6 la contestaci6n que crea canveniente y, en su caso, ofrecer&p r u e ~ bar;. S i el iiifxactor es un profes!onis!tn podrá cantester por coriducto dei Colegio a que pertenezca. ARTICULO 100.-El dia sefinlado pero la audiencia el Direcior de Profesiones recibir& IUS pruebas ofrecidas y resolvera lo procadenta. ARTICULO 101.--Las rriisxnas normas se seguiraxi cuando el infractor rio sea nlguxin persone a insiiiuci6ri canlprandida erl la ley, sxcepiunr~dola illtervencion do In Coitiision Tkcnica Colisuliiva. AARTICULO la.--Zsie reglainenio erifrur8 a n vigor el día de su public~ci*n e!i el Diario Oficial de la Federacibn. ARTICULO 20.-Los ~ílul&cregis!rados anfes de In ex~eciic:411.,de ia ley aii!a alguna autoridad, en el ojarcicio da sirs fuxicioiles, tsndran Ia presuncibn de validez, pero deberjn ser registrados, en todo caso, ante Iti Diweccion Ciencrai de Proiesiozies, la ctinl podre pedir zomprobncinnes direcfas o camplamen!nrias de los re* gistros q u e iu ley y a r t e reglalnclito exigen. ARTICULO %.-La comprohaci611 de diez asíos de cjercic'o profesional U q u e se refiere el inciso bj del ¿trficulo 11 ira~isiforiode 1st Ley :e coii1prohnr5, a satis!acción da la Direccjóii General de Pxofesionas, corl prueba cioculner~lal o festirno~rial. ARTICULO 40.-ln Dirección General de Profesior,es podrá autorizar n les EsciieIas Pxspnraiorins y Profssionales q u a hayan pexteliocído a1 sistema educafivo nacional. al erlXurual2 vigor esta ley, pura que impartan, en sus rzspectivas grados, ciixsos de capaciiació~td e los pxofesionisias prjcticcs U que se refiere el inciso b) de! sr!icula 1 1 de I n le<.. Esa nutorizacibn solo podrti se: coricedida después 4,. qiic la Direccibn General de Pro* iesianes a p r u ~ blos ~ picanes de estudios, programas, horiorarios y profesoxac'o de la escuela interesada. ARTICULO 50.-Los extranjeros qite Iioyan ejercido en el país duranfa los úifimos cinco afigs y que hubieren registrado su tílulo ante autoridad compe!entc, y los e x tranjeros que fuviexen el carácter de ínmigrantas y obiuvieren el registro de su título e!i Tos iérminos del arfici113 13 :ransi!crio d e la ley, podrhn ejercer la profesión de la misma maiiera q u a ella esfablece para los mexicanos por riacimie~ifo, pero sin obsticulo de las distinciones que hagan otras leyos srl razón da la nadonalidad. ARTICULO Lo.-El orticitlo q u e alifecede es, asimismo npXicab!e a los hijos da !os refugiados políticos qrte reunían los req:r's':os q a e señala el articulo 21 transitorja de la ley. ARTICULO 70.-Las personas na ti!triad~ts q t ~ eactualmente desempeñen alguna actividad proíasional que requiera tifufa para su ejercicio, en calidad de asatatiados o por iguaia, en emprssns privadlss o en cargos pirblicos, podrhn continuar dasempefiándolos, pero las vacantes que ocurran debexin sor cubiertas por profesionistas iifuladas. Las enipresns particulares dsberin dar el aviso a que se refiere el seguxido phrrafo del articula 15 transitoria de la ley, con reiaci6n a las personas no tituladas que fengnri actualmente en el desempeño de alguno actividad profesional. ARTICULO 80.--Las asociaciones de prafesionistas existentes antes de la vigencia de 1~ ley, tandr6n un plazo de tres meSBS para satistacar los requisitos necese. xios paro constituirse en Calagios de Profesionistas. Cuando al vencerse ese plazo hubieron solicitedo el registro cinco asociaciones, o menos da cinco, todas serán admitidas como Colegios de Profesionisins, siempre q u e se satisfagan las requisitos correspondientes. En caso de que el número de asociaciones solicitanles sea moyor de cinco, seren preferidas para ai regisfro En el siguieriie orden: las mas antiguas, raspecfo de las wr's tnodernasr las generales respecfo be Ins pariicuiares, y las de mayor ntimero de asociados respecto de las de nUmero inferior. ARTICULO 90.-!21 Cofagio de Notarios se formar8 dentro dei p!ezo que señala el articulo nriieriox, para el Gasempeño d e las funciones que le atribuyen Ia ley icglomsntaria y la d e Notariado. Al efecto se infxoducir8n !as modificaciones necesarias al funcionarnienio del Consejo de Notarios que en lo sucesivo se denomiriaxb rq~iegioy Conssjo de Notarios. ARTICULO lo.-Solo despues de inscritos los Colegios s que sa refiere el artículo anterior, o de que sea negada la solicitud respectiva, podr&n inscribirse las asociaciones creadas después de la vigencia de la ley y a las cuales se aplicará fambien a1 orden de prefarenc i n a que se refiere el artículo precedente. ARTICULO 1l.-Sin perjuicio del derecho a regislro de las asociaciones a que aluden los dos ariiculos que ~ n i e c e d e n ,la Direccibn General da Profesiones invitará a las diversas asociaciones solicitantes a f usianarse, con ci proposito de obtener una identificacidn genera1 entre los miembros de cada profesión y un forlalecimiento de los Colegios, q u e redunden en un Bxifa mayor de le realizaci6n de las finalidades sociales y pro. fesionaies de la ley. ARTICULO 12.-Raspecta do los profesiones e n que r,o hubiore asociaciones profesionales al enirar en vigor es:e Reglarnenfo, la Dirección General de Prafasionw procederá a nombrar comis:ones que se encarguen de constituir los Calegios respectivos. ARTICULO 13o.-las aufoxidades que lleven algiin ~cgisfxo de profesianisias remilirh, n la Direceion Csneral d e Profesiones, dentro de los treinio días siguienfes a1 en que entre en vigor esfe Reglamento, un inicrme de las personas que aparezcan inscritas en el mismo. ARTICULO $4.-Los pXazos esfabfecidas en la ley y ei< este reglarnanto empszar6n a correr a partir del di* eti vigor osis ordenamienio. Dado en la residencia del Poder Ejecr?f'ivo Federal, tn In ciudad de México, Distrito Federal, a los veintisiete dins del mes de septiembre da mil novacien!os cunrenfa y cinco. El Presidanfs Constitucional de los Lsiadas Unidos Mexicanos, Manuel Avih Carnacho.Bbbrica.-El Secretario d e Educacibn Pública, Jaime TO- alquiente del en que m i r e - rres Bodef.-Rr'ibrica. B A S IE u E 1A I: FICIENCIA Por eso, las más importanter negociaíiones, hoteles, bancos y edificios se han equipado con el moderno sistema INTERNATIONAL de relojes electritos de regulación automática, que garantiza hora exatta y uniforme en todas sus olicinas y dependendas. El sistema de relojes auto- tesuladores lNTERNATl UNAL re t o k t a directamente al alumbrado electrica y no requiere ninguna clase de atencion manual. Un dispositivo especial verifica y totrige autrirnaticamente, una vez cada 60 minuto$, la hora de las distintas unidades cari la hora exatta del reloj patrdn, iUn sistema automátho INTERNATlUNAL es la mejor inversión que puede usted hacer en bien de su negutio o edificio! Acabados y estilos de acuerdo con cualquier tipo de construtd6n. I INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES OF MEXICO, S. A. BALDERAS, 4 4 ERIC. 12-53-84 12-84-84 MEXICO, O. F. MEX - L - 7 9 - 1 3 1 - 7 9 - 1 2 PRIMERA TEMPORADA DE TEATRO POPULAR DEL "T. E. A," T. E. A. adornas de ten, -ardie~ido par ia cultura y por e l arte- quiere decir: Teairo Estudiantil Autónomo, ---tanta conio 1a Universidad-; a la vex que es Ins dos primeras silabas de Teaixo y de Teakriio, pues diminuto, -npeprlas ciiico por seis ~ilstras-- se instaló en la Aianecia, trenis al rnoriumeizfo peinefa .,-Heiiiiciclo Juiirez- para ofrecer alti su primera isiiipornda de Teaixo Popular. Eti punto de las diecinueve horas, diariíimeiite, los pzipeieritos de Ia zona, abaridoiiarido su comercio, ya esfabuir ser~tsdosen primera fila d e banquefa, iieclios fodos ojos y kodos oidos, circiiiidados por 6 % X B S ~ Q de1 pir+ blico poripakético, parta del cual llegaba hasta las gxa~ R CS i d lieniiciclo no obsta~iieapena5 oir, debido al xui- "El Tecolote" de V a n e g a s Arroyo, do de la Avenida. D e las ocho obras oiracidus, Ten hizo cuatro: "El Tecolote" de Vartacfos Arroyo, "El 8aróii Avarierifu" d e Pushkini "EI Perfecio Marido" de Shaw y "Jinetes iiacia e1 mur" de Syrrge. Las escenogrsi!ias de las tres priiiieras obras fueron proyectadas y reaiizudas por riuestxo calnhorndax el pin+ tor Jose GOmez Rosas, cuyos sor1 los dibiijus de ssia página. De Pedro Cuinps es I i l escenogrnfio de "Jinetes hacia e1 mar" y José Reyes M e z ~ e , l otr-o esceriógrafo de Ten, ia1iibi6n nuestxo colaborador, iio hizo linda por encontrarse e a san bis Polosi. A estas fechas, los eritusiastrts integranies del Tea, bajo la diieccióri de su inieligenie y diriiiniico director, Xüvier Moreiio Rusas, aridari, "ardieltdo por la culiura y por el arta", en Pitzcuaxo, desde daiide coniinunrhri sus incendios par todos los rittcoiies de la Repiiblicn. iOjali lograran su propósit cle inceridiarla toiatinet~te. TEMPORADA D E PRIMAVERA DE LA SINFONXCA DE LA UNIVERSIDAD "El Burdn Avariento" de Puskjn. , - - . . +- "E1 Perfecto Marido" de lernard Siraw. No iodo iiíp de ser esa caos ya cririiico de la Usiivexsidad, qite tanto In desprestigia; iunlo que, da cortiinusx asi, pranfo perderi e1 poquisirno que Xa queda. No todo ha de sor alli el cnos, pues siquieia de las pocas actividades que le d a n categoría cultiiral, se estti realizando uno: In Temporada do conciertos de Pritnt~vexode SU Orquesta Sinfcinica. Con medios rtiateriales mínimos, con apenas doce horas de ensayos para cada concierio y sólo gracias al tescn da su fundaclor y Director Titular, el Prot. Jos6 F. V B z qtiez, esta institución, digna de Irtayox apoyo material, ha vairida realizando pexsevexaiitemonfe sus ieniporades. En esia de primavera ofreceti diez conciertos en el Palacio de Bellas Aries. I3an sido y seguix&n siendo los juaves de cada semaria. Dirigiriin, adeniis de los 'Diredores Titufares, Jos6 F. Vrizquez y JosC Rocobruna, los Direciores Hiiispades: Reginnf Stewaxf, de ta Orquesta de Balfimore; Daniel Ayala PBwea, d e la Oxqiiesta de Mérida, Eii,rique Carciis Axredondo, de la Orquesta de Santo Domingo, nsi como Juan ter511 Mariscal y EAarcel Rubín. Próxiniamente ilos aclipnxeinos can ti~ásextensión de esta temporada digiia de todo esiiniulo. Así comgl se Lrja el Irierro soLre el yusrqtrc ...forje trsted tarnbi~n iin honancil,fe Itituro para su negocia.. . Usted dará tan "Buen Golpe* y robustecerá la solidel: y estabilidad de s t r negocirp adquiriendo una Póliza Comercial, que ser5 el factor decisiva para su ~ x i t o . La Póliza CanlerciaI es u11 tipo de Seguro en el cual se.especializa ofrece estos importantes benegicios: m Robusbce su Crédib. Acrecienh las Garantías de Responde de + La Nacional los PrBahmaa Adicionales que ,necesite. las obfigaeionea que u s d conboi~a. EwOb los riesgos que pueda coxmr et negacis. Si ustgd f a b , ef erveedai no bndr8i que rsrurAr a sus h e d e r a s . Si u s t e d viva, l e p e r r n k crear un capital que ahora no s x i s k , LA NACIONAL Cia. de Sequrac Cobre la Vido, S. A. M i %*e S 100.000.000.00 Jr: S P ~ U T O ? I \ i p , w . y que le Por esas Calles de Washington .4 rqto. JORGE ,lfEDELLiX.. t e propaganda d? rec!u+amien+o - a n t e s , en, y que afectá no $610 a mayores sino a menores y a nitios de pecho --antes, en, y durante la guerratuvo dos influencias decisivas: la primera, b superioridad del ex-civil u-iiforrnade y, segurida, Is inferioridad del civil nc uniformado. durante La vida civil de los htsdos Unidos se encuenttr +o+aknen+eresfablecida y visiblsmsnte uniformeda. la guerra- f La agresividad earac+eristiea predominante en Wsshhqton: En un 6mnibus que corre del Pisfrinuesfras aguerrido5 primos es de tal naturaleza que pot los fo de Columbia al Estado d e Yirgin:a, se encuentra una cons+an+es "cambios de impresiones" que frecuentemen+e abigarrsda muhifud cornpues+a de hornbms y mujeres, entablan callesy ahn en pfiblicos1 es lc hambres i' de solDl blanco hombres de negro darse cuenta de los dedroror que habr6n realizado en los cladol sin pigmentaries de ninguna nahiralera, frenfes de belalla. Al cruzar la linea liiní.)rofe, probablemen)~,-tnica axplicaci6npor algunas ideas cromdifieas o bien por un dal. +onismo de los legisladores de Virginia, los hombres de colar blanco son vergomosamente segregados de los hombres de C O ! Q ~ negro y obligados, -para su verqiienzaa viaisr en los asientos delanteros del 6mnibus que tome veloz por la esrrefera que s e pierda en el horizonfe. + He asistirno liltirnamc :+e a varias exhibiciones einematoqráficas con temas religiosos o bien de prcipsqanda religiosa en el Music Hall del Rockefeller Cenfer; se ptesenla una ex+raordinsria exhibicibn que xi ~ r e + o r +de e fiesfas de Navid3d presenta el maravilloso especféculo basado en este terna, y que es vigorosemente aplaudido por 01 público. Cn sí, el especfAculo es interesante, propiamen+e presenhdo, represe-kando le fradición y decorosamente ves+idos los personaiex. sin embsrqo, el aplauso tan extraordinario que lo rubric6 llamó mi steneión por su significado; creo enbever dos sihaciones: una, la reaecibn de mucho5 dias de angustia. de lucha y de susen~isdel pueblo, o b i e n . . . - o j o camaradas Tovoriches. jillo de Palafox, al lado de sus once hijos : Sihano, Josetina, Carlos, Manuel, Lupe, Salvador, Jesiis, Tererife, Marta Anfonlefa, Antonio y Carmen, celebrindose Misa y Te Deum en la Parroquia de Mixeoae. Nació : hace un mes y dias, un nuevo hijifo de Julio Bracho, del que, sin ser fodavia amigo, Górnez Rosas hizo un , ( , apunte imaginando cómo podri s e r dentro d e unas cuatro meses. Felicitacimes pare los señores Bracho, grandes amigos de "Arquitectura y lo De- mas". Fallecié : ,> + "1, /h L* C .- U :e- . L. i - '.d .n Marfa Estelita del Carmen Roim L b - II I S O C I A L E S PUB badlada: F. LOpez. Su amigo Gómez Rojas -de Maria Esfelitnle hizo el apiinle. Pero la nlcgrin del cumples50s pronto re Iiecó en peiin, pues el NBcior con 91 de Marin Aurora Mariine2 C o l h a 10s seis meses de edad, en la Parroquia de San JosB, la hijifa de nuestro represenfante, Rakel MariInez Vergarrr y su esposa la pinlora Esperanza ColEn. La señora Emma Lbpez Vergaya y el pintor Rafael Barajas rus ~ ~ Su amigo Audiffred -de Aurerii.-.- le hizo el apunte. Cumplid nn año: María Esfela del Carmen Rojas López, hijita d e la señora Estela LOpez y el Doctor Enrique Rojas, y nieteeita del Gral. 91 seis de enero -- de ocho de febrero Fallecid: la señora Virginia U p e z de GuillBn, qii8 R.I.P., hija msyor del mismo Gral. ~ H6ctor~ F. Lbpaz. ~ Cornpertimos ~ ~ Don la pena de nuestro CO-editor y sus familiares. Bodas de plata rnafrimonieles: 1946, celebraron recienfemente nuestro colega el arquitecto Silvano Palafox y su señora esposa, doiin Carmen Tru- Un nuero Brachito. F1 maestro Yigil y Robles padre de nuadro estimado colega el arquifecfo Julio C. %gil. Eduardo Vigil y Robles, hijo del noteble hisliador y biblióqrafo mexicano don José Marh Vigil y da dona -4suncibn Robles Gil. oriundos de Gua. dalaiara, ~ ~ la~ cii,dad i ódo M&xico. en 1875 v murió a los 70 años de edad e3 15 de Diciembre de 1945. F I F ~discípl~lopredilecta d d maesfro Ricardo Castro, d e quien estren6 su Ópera "Afaimhia". A 10s 8 años de edad tocahñ narfecfamente el piano y mmeonia. habiendo estrenado w mrimera PtinciDal,p obra "El de Gstratore" ciudaden enelisPl "~eitro edad de 16 niios. íra un3 de dedacadcr inr,iumenririai de la ~~d~~~~ I ~ la belleza y riqiieze de sus orquesta~ionesson conocidas en Europa y fodo nuestro Confinenfe, y par la presantacián y que di6 e 3a pro- duccidn de rnfisica vem(mla mexicar . na durante 50 años de lsbor, di6 pies!iqio R SU patria. Fu6 un gran direetor d e arquesfa, actuando en temporades d e 6pem y de znrzuela e n España, México, Cubo, y varios paises de Centro-ArnBricaf dirigiendo aderniCs la Orquesta Sintbnica de San Francisco nn el "Hollywood Bowl" de los Angeles, en 1924, y In Sinfónica de Nueva York en 1926. Trabajó en la "R. C. A. Viclor" m Nueva York, y La National Rruad CCnsiing durante 10 años coma Direcfor Gerente del Deparfamento da Exportacihn, abarcnndo la total prodiieci6n de discos para toda la AmBrica Latina. En ?ernporadas de ópera en MGxico dirigió a Carusso, Rosa Raise, Titia-Ruffo, La Benzanzonni, Fleta y otros artistas notables, actuando con los maestros direcfores Georgio Polacco Srnolenx, Genaro Pappi y otros. D e 1932 a1 45 acfu8 en la XEW y Radio Gobernación. EscribiO muchisima música pern featro en iodos los géneros, operetas como "La CondenaciOn de Don Juan", Bertr an Cusine 1 Los esposos Palafox y sus once hiwa "Europa Sangriento", "Por la Patria", "Ouo Vadis"', etc. y género de revir!:: corno: "hgiin vn", "Ravistn 19Q0". "vundo Demonio y Carne", "Kaleidoscopio", "Luna Llena", eic., siendo los libretos de los escritores Josk Elizondo {Pepe Nava), Alberto Michel, etc. D e estas revitas sor. siis conocidas c a l ciones: "La Norrefia", "La Segadora", "Las Cuator Milpas'" "*Pompas", "La Tonalteca", "El Golfo de Cadiz", 'Adiós Trigueiía" y oirns. Tanta rnUsica escribi6 que perdió 1m visfa seis anos mnfes de morir; pero sigui6 trabajando hasfti fTes meses antes de su !al!ecimiento, dirigiendo de memoria durante as!os años reperforio desde el popiilar hasla el sinfónico. Comentario: Da cientos de cantantes, actores y profesores de orqu~sta quo actuaron bajo su ditecclbn en innumerables temporadas durante 54 ñños de asidiia labor, le aconipniiaron is su ítltimn worndn, a d ~ n l h sdo SUS se- I 1 res queridos, cuatro profesores de orquesta y mxna cantanfe de ¿pera, la senora Mirrin Luisa Escobar de Rocabruna. i O?)Vida!, cuando desgraciadamenfe fallezcei Agusiin Lara, habrd !uniulfo e nsu sepelio al igual que lo hiibo en los de Bolderas, Liipe Velez, y el Genera1 "X". CIMENTACIONES, ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES E N GENERAL EDIFICIO WONO DE SEPTltMBRL NUM. U AV. 16 SLPTIMO P l S O ewie. mex. J-09-~r 13-20-25 El Prof. Miguel o de Mendizabal. Hizo sus esfudios ds arqueologfa, historia y efnogr~fiaen el Museo Naeional de MBxico, de cuyo deparfamanto de Etnología aborigen fu4 ayudanfe por oposici6n y despuhs Jefe. Desempefi6 farnbidn en diferenfes &paca$los cargos de Profesor Jefe del deparfamento de Historia y de Arcriicologin y el de Director. KOH L E R OF K O H L E R MATERIALES DE PLOMFRlA A Z U L E J O S ! [ EXIJA SFEMPRE MARtAS MUNOiALMEHTE 1 DEL SALVADOR NUMERO 17 ; ERIC. 11-94 82 APDO. El maeetro Eduardo Vigil y RobEun. h o i . Miguel O . de MindTzabmt. 1 SU PROPid GARANTiA CONOCIDAS PARA REPUBLICA 1 7oas MEX. L-86.04 VENTANAS V DE PUERTAS METALICA5 CALIOAE3 FuIP esimiaiino, Director dei Xnrtiruio di tnvastigaciontar Sodeles d r 1s Urnivsaaldad Auibnomii da Mbxiar, # ~ & ~ P I Y dsf ikpw%ammntmde h a- C~nsrlalde EstsdZatic~i y a*d e I i X l n ñ v a M Obrara d& xsul-i$n ter P.M.B. Ftis Jdi del h h m t ~ s ~ ckg -a p c q q r a t i a dcX &salPoli#* Hicmnid y mr-t del Innt"if- r3a fsive&igs~&.Jarsms -n&rmW de iO Ea~ x j I x w 4d e h n m i a de i i Univaraidd Aut#rwsm ds MBxim y P i r r W b Hisiurii %al p. EPimdmicm de Mi.*ca sn dicha InatitucjrSn y del Sswina- Probls iaie Indlgsrias adrralem las R~qd~biicaar da Arnhricn, m )a Esntslti da Anfropolagia del Xitrfiftita Politktsim Nacional. Fu& autor da numsrwia obraa y monagrri!far sobre temas aatnogr$;ficos s hictdri-s y Citrtogmmis intmpogwgrlficriir. h m e i r algo de m bibliugmf9a; ria de ' CONSTRUCCIONES b E HIERRO 1 Nuestra aspiracidn es servir a los mejores arquitectos de Me"xico &m -DE W nv. a-u rnoumrrr 1L-t'l-Il M E X I C O . IYUM, Y L R I C . *'X- ?7-%Z O . m O P ) e ~ r .-EL -0 cuLonia r n u u s r m i * L I*LX m f . 0 2 DE QUE*T"LAkCuAm T'EOTIHVACW. - S ' w í h m Hi9Me.m d d h r s m m f o gsbtr d b t * d & w m a Enrwfue Juapi &heh).hzdonagwtdida de$ M u s e a NWrarI --M&xi- $-t. LE 3XMPl.E DE O ~ h AT ~ ~ O ~ X C A M Pyi-irmliiw . - ~ ~ Jux- tapoa&s -Pan$que- Abril da Cacha du Maxb im!. 2 . 4 U m A f C O A T L Y LA II1RADIACfQN DE SU CULTURA EN EL ANTIGUO TERRITORIO MEXICANOMonogtafiw del Mukso Piladonal --M~X~CU-rel{m a o W & t.an Enrique Juan Falidas). 3,-LAS ARTES ~R~~ mC A N A S --Mo~a~qmHwdel Na&M$ - U&* - s e %lmbIra de la Wnivansidel N&na) - Fmhrws ds 1- - Mc(dl-xloo -A ~ ~ bn ~ o n &E d l idb * y es% irng* - f a . 4,-&A CROSOm7A NAHOX - E 3 origw A d m & m i a 3et N k s a r 13 Moriagraflas del Museo Nacional Viaieror y TnrVrb N&~$i3ya-X-. lopEpah1 MgPxim - !m. Airalsrr del Museo Nacional ds M&xico 4rr. Epoca -T.l. No, 1 8 188Q. - - Tlrr Nsthuaoi Crmolqy - Xsrpona. w r i m t Siqn;limneg af tfi* Ntxmbx =irftmn - 7k.cP Amsrictrn AxiahmpEpsrd - Val. --No. 9 - JtxX.$- Sep.- tPI&3. AmmM 00 Conga#so 1wama~ M wdaP ir h ~d - i s t a - Rim dQ, hTlta Axisi: C-ll Mixicm, 19&3 Va!. w, No, 18, t5, a7 y 18 Ediaibn an aspañol s 'PngtBs. ,- E