EL TEATRO EN EL AULA

Transcription

EL TEATRO EN EL AULA
EL TEATRO EN EL AULA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
TRABAJO FIN DE GRADO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CURSO 2013-2014
AUTORA: ANA FERNÁNDEZ ARTEAGA
RESUMEN
En este trabajo de investigación se mostrarán los beneficios que aporta el teatro a
la escuela de educación primaria y además se presenta el diseño de un proyecto
educativo para trabajar este elemento a través de una obra teatral.
El teatro, como recurso innovador y pedagógico, es una posibilidad de
enriquecimiento, una potente herramienta para motivar a nuestro alumnado y obtener lo
mejor de ellos. Además es aplicable al desarrollo de múltiples áreas: la expresión
corporal, la creatividad, las habilidades sociales, la lengua, la historia o la literatura. Por
lo que el teatro se convierte en un elemento integrador. Este pensamiento o concepto tan
positivo del teatro en el aula está más extendido actualmente, pero si miramos unos
cuantos años atrás, una propuesta de este tipo podía ser considerada una mera
complicación.
La concepción del teatro que planteo está basada en el juego, dirigido a
posibilitar y desarrollar la expresividad y creatividad de nuestro alumnado.
Palabras clave: expresión, dramatización, juego dramático y teatro.
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 4
1. INTRODUCTION………………………………………………………………….5
2. INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN…………………………………………..6
2.1 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………6
2.2 OBJETIVOS………………………………………………………………7
2.3 MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 8-15
2.3.1 La educación por medio del teatro. Orígenes y tendencias
iniciales……………………………........................................................8
2.3.2 Conceptos a tener en cuenta sobre el teatro en el aula……………10
2.3.3 Elementos del texto y del hecho teatral…………………….…….12
2.3.4 Actitud del profesorado ante el teatro en el aula…………..……..13
2.3.5 El teatro en el ámbito educativo………………………………….14
2.3.6 Situación actual y experiencias teatrales en el aula………………15
2.4 METODOLOGÍA (PROPUESTA DIDÁCTICA)……………………16- 25
2.4.1 Descripción del método…………………………………………16
2.4.2 Análisis de la obra……………………………………………....18
2.4.3 Actividades……………………………………………………..20
2.4.4 Destinatarios……………………………………………………24
2.5 PLANIFICACIÓN………………………………………………………25
2.6 RESULTADOS ESPERADOS……………………………………………25
3. CONCLUSIONES………………………………………………………………….26
3. CONCLUSION……………………………………………………………………..28
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..29
3
INTRODUCCIÓN
El teatro es una de las formas de expresión más antiguas de la Humanidad. Hoy
día la actividad teatral en la escuela está más extendida y el profesorado es cada vez más
consciente de que trabajar este elemento en el aula es una actividad que aporta muchos
beneficios; los más destacados, según señalan docentes e investigadores, son el aumento
de la autoestima, el incremento de la confianza en sí mismo por parte del alumnado, de
la motivación, así como el respeto y la disciplina que implica el trabajo en equipo.
Además, según Fernando Almena y Julia Butiñá (1995), el teatro es un
instrumento muy eficaz para una adecuada inserción social, pues en una obra teatral se
pueden vivir hechos de solidaridad, tolerancia o la rectitud ética entre otros. Pero
además, no solo es una herramienta pedagógica importante por su carácter social, sino
también por su carácter lúdico, el cual es muy oportuno para introducir a nuestro
alumnado en el aprendizaje. El concepto de concebir el teatro como juego no se
contradice con el de aprendizaje, ya que la actividad teatral llega a ser un juego al
convertir lo educativo en algo divertido.
Así pues, el enfoque del teatro en este trabajo, pretende acercar en la medida de
lo posible algunas materias a través de este recurso de forma lúdica y no trasmitir un
cúmulo de conceptos sin más.
Para finalizar, las partes de las que se compone este proyecto esencialmente son
dos, la primera con carácter teórico en la que explico los rasgos generales y conceptos
más importantes para trabajar el teatro en el aula y una segunda parte de carácter
didáctico, un supuesto práctico sobre un guión concreto en el que se trabaja el teatro. Es
decir trabajaremos el teatro apoyándonos en La obra de El Príncipe que todo lo
aprendió en los libros, de Jacinto Benavente, servirá para desarrollar, trabajar y aplicar
el marco de referencia que propongo. Para ello, he diseñado una serie de actividades
teniendo en cuenta la metodología que planteo en el proyecto.
4
INTRODUCTION
Theatre is one of the oldest forms of expression of humanity. Nowadays, theatre
as an activity in school is more widespread and teachers are increasingly aware of this
element to work in classrooms, because is an activity that has many benefits; the most
prominent, as teachers and researchers say, is the increase self-esteem, increased
confidence by motivation in students, as well as respect and discipline that involves
teamwork.
Furthermore, according to Fernando Almena and Julia Butiñá (1995), the theatre
is a powerful tool to adequate social integration, as in a play there can be made live
solidarity, tolerance and ethical rectitude among others. But is not only an important
educational tool for their social character, it is also for its playful nature, which is very
timely to introduce our students in learning. The concept of making theatre as a game
does not contradict learning because theatrical activity becomes a funny tool to teach,
students learn through having fun.
Thus, the focus of theater in this study aims to bring some areas of this resource
in a funny way and not convey a wealth of concepts without any foundation.
Finally, the parts of this project consist essentially into two parts. Firstly one
with a theoretical nature in which I explain the most important general features and
concepts for working theatre in the classroom and secondly, there is a didactic part,
focuses on a practical course on a particular script that theater works. It is relying on the
theatre works, the play of The Prince that everything learned in books, Jacinto
Benavente, will serve to develop, work and apply the framework I propose. To do this, I
designed a series of activities taking into account the methodology that I raise in the
project.
5
MODALIDAD: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
1. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Generalmente, la Educación Primaria en España ha dedicado más tiempo a
desarrollar conocimientos teóricos en su alumnado de una forma conductista, es decir el
profesor dirige la clase de una forma mecánica y pasiva, dividiendo los contenidos en
unidades o bloques y sin relacionarlos con la vida cotidiana. Esta metodología aún se
emplea hoy día en muchas escuelas y considero que no es la mejor forma de
aprendizaje, ya que el alumnado acumula contenidos y nuevos conocimientos, pero
demuestra dificultad al ponerlos en práctica. Además de esto, nuestra educación otorga
mayor importancia y dedica más tiempo a la escritura que a la oralidad.
Estas son las ideas principales que me han llevado a reflexionar e investigar
acerca de una metodología que fuese constructiva, integral, activa, motivadora y que
diera importancia a la expresión oral, pues empleamos gran parte de nuestro tiempo en
comunicarnos e interaccionar con otras personas de forma oral.
Por lo tanto, creo que son necesarias las renovaciones y actualizaciones
pedagógicas. Así pues, la idea de enseñar y aprender jugando a través del teatro me
pareció una opción muy completa, la cual implica el placer de jugar tanto para el
alumnado como para el profesorado, además es un elemento con el cual el aprendizaje
se va construyendo poco a poco, integra varias materias y trabaja el ámbito oral y
emocional del alumnado.
El objetivo que persigo con este trabajo de investigación es dar a conocer los
beneficios que aporta el teatro en el aula. También demostrar que son muchas más las
ventajas que los posibles inconvenientes que este recurso presenta.
La investigación lleva al aula este proyecto, concretamente a cuarto de primaria,
he elegido este curso porque la capacidad de concentración y análisis aumenta con
respecto a los cursos anteriores.
A través de la obra citada anteriormente mostraré los resultados obtenidos con
relación a los objetivos de la propuesta que será trabajada durante el segundo trimestre,
con el fin de ser representada el 23 de abril para celebrar el Día del Libro. La obra
escogida es de Jacinto Benavente (1886-1954), uno de los uno de los dramaturgos más
6
relevantes del siglo XX, considerado como uno de los grandes innovadores del teatro
español y dedicado en gran parte a la literatura juvenil. El motivo de elegir esta obra en
concreto para celebrar el día del libro radica en que el tema de la obra da gran
importancia a las enseñanzas que nos aportan los libros en nuestra vida.
Para finalizar, he de decir que esta parte última es ficticia, realmente no se lleva
a cabo la obra en ningún colegio y, por lo tanto, los resultados no están científicamente
demostrados.
2. OBJETIVOS
Dividiré los objetivos en generales, es decir, los que persigo con esta investigación,
y los específicos en relación con la propuesta práctica que planteo.
Objetivos generales:
o Demostrar los beneficios de utilizar el teatro como herramienta en el aula.
o Relacionar el teatro con la educación, las diversas áreas y contenidos que se
pueden abordar desde este elemento integrador.
o Aprender y enseñar de una manera lúdica y activa.
Objetivos específicos:
En educación primaria, podríamos señalar, según Cañas, J. (1992), los siguientes
objetivos:


Desarrollar aptitudes de confianza, comunicación y cooperación
Reconocer las posibilidades, personales y colectivas, de expresión y de



movimiento.
Desarrollar la capacidad inventiva y creadora.
Potenciar la comunicación a través de la actividad dramática.
Elaborar sus propios textos dramáticos.
Además de estos objetivos que propone Cañas, me gustaría añadir algunos más para
completarlos.


Mantener la motivación por aprender en nuestro alumnado.
Comunicar mensajes con diferente intencionalidad de manera coherente
coordinando el lenguaje verbal y no verbal.
7

En relación con la competencia en comunicación lingüística, expresar
pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, respetando el turno de palabra,
así como generar ideas, escuchar, exponer o dialogar. Además de leer y


comprender desarrollando el espíritu crítico.
Cultivar la capacidad artística disfrutando con las creaciones propias.
Adquisición de actitudes como la responsabilidad, el respeto, el compromiso, el
esfuerzo o la constancia. Además de la autoevaluación y autocrítica.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 LA EDUCACIÓN POR MEDIO DEL TEATRO. ORÍGENES Y
TENDENCIAS SURGIDAS.
Los cimientos de la pedagogía y el teatro se remontan a los tiempos de la
Antigua Grecia. Los griegos eran apasionados del teatro por el entretenimiento,
educación, críticas y trasmisión de cultura que este ofrecía. Aunque en un principio
estas dos disciplinas eran independientes, mantenían cierto paralelismo al mostrar un
modo de vida, como costumbres, política, religión, etc.
El teatro es, pues, un vehículo de comunicación que ha existido desde los inicios
de la civilización humana y cuyo valor social, cultural y educativo ha quedado patente a
través de los siglos. Junto a otras artes como la danza, la música y las artes visuales, el
teatro contribuye a crear seres humanos sensibles y con la capacidad de ampliar su
visión del mundo (Delgado-Ortega, 2006).
No fue hasta mediados del siglo XX en el periodo de post-guerra en Europa,
cuando surgió la necesidad de “sacar al alumno de su apatía y de su espanto para
devolverle el gusto por la vida” (Martínez, A 2000.p 33) y de complementar la
educación y el teatro “como una respuesta educativa a la necesidad de renovar
metodologías que optimizaran el proceso de aprendizaje, profundamente alterado por
la segunda guerra mundial” (García Huidobro, 2004.p 13).
A partir de ese momento, se establece una relación entre la pedagogía y el
teatro, denominada Pedagogía Teatral, la cual podemos definir como una
metodología de enseñanza que utiliza el juego dramático o teatral para desarrollar
aprendizajes (García Huidobro, 2004).
8
En este contexto, surgen nuevas fórmulas para superar los traumas post-guerra,
pero también para abrir nuevos campos de estudio y práctica de una educación no
conductista. De este modo aparecen nuevos proyectos en los cuales se incluye el uso del
juego en materia educativa.
Poco a poco esta nueva metodología se fue extendiendo y el interés por su
estudio fue aumentando, en España destacamos a la pedagoga Lola Poveda (1995), por
demostrar gran interés en la pedagogía teatral con libros como Ser o no Ser.
Bien, estos son los motivos y orígenes que influyeron en la educación para
introducir el teatro en la escuela, pero no todos los pedagogos entendieron cómo debían
usar esta herramienta, y fue evolucionando poco a poco la forma de entenderla. García
Huidobro (2004) clasifica estas tendencias desde las primeras décadas del siglo XX
hasta principios del siglo XXI de la siguiente forma:
-
Tendencia Neoclásica: El alumno aprende a desarrollar sus talentos y a educar
técnicamente su voz, cuerpo y aspecto emocional e interpretativo. Se pretende
convertir al estudiante en actor o actriz. El resultado escénico posee gran
-
importancia en esta tendencia.
Tendencia Progresista Liberal: Trabaja desde la base de que todo ser humano
tiene la capacidad natural de expresar. Su objetivo principal es desarrollar el
ámbito personal del educando por medio de la estimulación de la creatividad a
-
través del juego teatral, sin estar sujetos a un fin escénico necesariamente.
Tendencia Radical: Se estimula la interpretación del teatro para darle un rol
político-cultural y así influir en la transformación de la sociedad.
Especialmente, en este trabajo se aplicará la tendencia Progresista Liberal, pues
considero que trabajar una obra de teatro es una excelente práctica para fomentar la
relación entre los alumnos, aprender a trabajar en equipo, desarrollar la creatividad,
favorecer el autocontrol y la disciplina. Y, por supuesto, para desarrollar el ámbito
personal y la expresividad de cada miembro del grupo, nada que ver con la tendencia
Radical que nos plantea García Huidobro. Pese a que la tendencia Progresista Liberal no
prioriza la representación de la obra, en este proyecto sí llevaremos a cabo la
representación, lo que no quiere decir que sea lo único importante del trabajo, ya que se
valorará todo el proceso, no solo la puesta en escena final. En cuanto a la tendencia
Neoclásica, decir que trabajaremos aspectos como la voz, el cuerpo, las emociones, etc.,
9
pero de una forma sencilla, es decir no serán objetivos principales en esta propuesta.
Digamos que en este proyecto haremos una fusión entre la tendencia Neoclásica y la
tendencia Progresista Liberal.
Es evidente que no se trata de conseguir hacer actores o actrices del alumnado,
sino poner en sus manos herramientas y técnicas de interpretación, relajación,
concentración o expresión corporal con el fin de que puedan manejar la mayor cantidad
de material expresivo.
3.2 CONCEPTOS A TENER EN CUENTA SOBRE EL TEATRO.
El teatro en el aula lo podemos definir como una estrategia pedagógica, lúdica,
motivadora, transversal y multidisciplinar, que parte de la inmersión de un aula
completa en un proyecto dramático (Petra- Jesús Blanco, 2001).
Para entender mejor este concepto, debo aclarar en qué consisten los conceptos
de dramatización y teatro según varios autores:
Teatro: El término teatro procede del griego  (theatron, que significa
‘lugar para contemplar’). El teatro es una rama del arte escénico, relacionada con la
actuación, donde se representan historias frente a un público. Este arte combina
discurso, gestos, sonidos, música y escenografía. Cuatro son los elementos básicos que
pueden distinguirse en el teatro: el texto, la dirección, la actuación y el espectador.
(García Hoz, 1996).
Dramatización: Aquella actividad que utiliza la herramienta teatral en una
práctica lúdica, orientada hacia sí misma y sin proyección exterior. Es un conjunto de
prácticas al servicio de la expresión creadora del individuo y el desarrollo integral de su
personalidad (Tejerina, 2004: p.118). Motos y Tejedo (1999: p.14) se refieren a la
dramatización como teatralización (…), es decir, dotar de estructura dramática a algo
que en un principio no la tiene, como crear una estructura teatral a partir de un poema,
relato, fragmento narrativo, noticias de prensa, etc., modificando la forma orgánica de
estos textos y adaptándonos a las peculiaridades del esquema dramático.
Por lo tanto, aunque las bases en las que se fundamentan la dramatización y el
teatro son comunes, tal y como afirman (Motos y Tejedo, 1999, p.14), existen ciertos
matices a tener en cuenta. El teatro necesita espectadores, mientras que la dramatización
10
no. Los espectáculos teatrales suelen estar basados en textos escritos, los cuales son
memorizados junto con movimientos previamente marcados sobre el espacio y acciones
de personajes en escena. Dramatizar es simplemente la acción de interpretar o
representar de forma dramática algo que carece de este sentido. Se puede dramatizar
desde un poema o un relato por ejemplo, usando juegos de expresión o juegos
dramáticos.
El juego dramático consiste en una serie de ejercicios sin necesidad de una
trama, encaminados al desarrollo físico y psíquico del niño. Con estos ejercicios se
persigue que nuestro alumnado, conozca su cuerpo, aumente su creatividad y aptitudes
de improvisación, venza la timidez, se integre en el grupo y adquiera espíritu de
cooperación. (Fernando Almena y Julia Butiña, 1995).
La clave está en introducir al alumnado en la Expresión Dramática y que lleguen
al Teatro a través del juego dramático.
Para Isabel Tejerina (2004), la dramatización es completa en cuanto que
coordina y trabaja cuatro destrezas básicas: expresión lingüística, corporal, plástica y
rítmico-musical.
La expresión lingüística: Se centra mayormente en trabajar el carácter oral que
en el escrito de la lengua. El desarrollo de la capacidad lingüística se ocupa de aspectos
como: conocer y modular las características de la voz (intensidad, duración, tono),
imitar formas de hablar, desarrollar improvisación verbal… También trata de aportar
desenvoltura a la hora de hablar ante un público y eliminar las posibles barreras que
puedan dificultar este acto.
La expresión corporal: Se refiere al movimiento, a intentar comunicar o
trasmitir algo con el cuerpo mediante gestos. Pretende que el alumno aprenda a
manifestar determinados comportamientos y emociones y a lograr la libre correlación
entre la emoción y el gesto corporal. Los alumnos de estos niveles educativos suelen
encontrarse al principio con problemas de inhibición y sentido del ridículo que coartan
la expresividad. Una de las mejores formas de erradicar este problema es la expresión
corporal.
11
La expresión plástica: Mediante el dibujo, la pintura, etc., el alumno elabora
elementos que necesita para construir y/o caracterizar personajes y ambientes. Son
elementos de interés el disfraz, el maquillaje y la escenografía.
Expresión rítmico-musical: La música en ciertos momentos desempeña un
papel destacado en el proceso dramático, pues es una herramienta que ayudará a crear
ambiente, puede trasmitir peligro, emoción, calma… El niño aprende a utilizar la voz,
entonación, los instrumentos y demás elementos musicales que acompañen la
dramatización, además de conocer nuevos estilos musicales.
En resumen, estas cuatro habilidades son los que se trabajarán
fundamentalmente al emplear el teatro en el aula, que fácilmente podemos asociar con
las áreas y contenidos de lengua, música, educación física y educación plástica.
3.3 ELEMENTOS DEL TEXTO Y DEL HECHO TEATRAL.
Para trabajar el teatro desde un texto, en este caso una obra, necesitamos
identificar y analizar los siguientes elementos (Muñoz Hidalgo, 1998, 60-61):


Estudio exterior de la obra dramática: actos, cuadros y escenas.
Estudio interno que incluye el argumento, tema, planteamiento, nudo y

desenlace.
Otros elementos que me gustaría incluir para el análisis son los
personajes, el tiempo y espacio en que se desenvuelve la obra.
En cuanto al hecho teatral como tal, los elementos que componen el teatro,
según Raúl H. Castagnino, (1944) son los siguientes:
o La obra que será finalmente representada.
o El director escénico, en este caso el docente que debe elaborar un plan
de acción, una guía para organizar el proceso de la representación.
o El actor, que da vida a los seres personajes de la obra.
o Los accesorios escénicos como las luces, decorados, vestuarios, música,
maquillajes que ayudan a crear la ilusión en la realidad irreal de la
escena.
o Tiempo, duración de la obra.
o El público, destinatario, receptor y juez del resto de los elementos.
12
o El lugar teatral, espacio donde se fusionan los elementos, donde se
permite la comunicación entre emisores y receptores.
Conocer estos elementos, nos servirá a la hora de analizar la obra con nuestro
alumnado, ya que es necesario hacer un análisis de los elementos del texto
anteriormente citados para comprender bien la obra antes de representarla.
Una vez hecho este análisis, al que llamaremos trabajo de mesa, iremos
completando los elementos del hecho teatral.
3.4 ACTITUD DEL PROFESORADO ANTE EL TEATRO COMO
HERRAMIENTA EN EL AULA
Un aspecto importante que debemos resolver es la actitud del profesorado que
utiliza este recurso pedagógico.
Fabrizio Cassanelli (1988) afirma que el enseñante debe sumergirse en el juego,
en su interior; debe participar del placer de moverse y gesticular con el alumnado, debe
usar su propio cuerpo junto al de los niños y no quedarse al margen, sin involucrarse
operativa y emotivamente. Él es el interlocutor que necesitan los niños para confirmar la
propuesta de sí mismos expresada en el juego.
A pesar de la escasa formación que generalmente presentamos los docentes en
este ámbito, cualquiera podría emplear este recurso principalmente a base de
experimentaciones y mejorando poco a poco según las necesidades que presente el
grupo, además de adquirir poco a poco más formación. Es una cuestión de adaptación
entre el profesor y el grupo.
La primera misión que debemos cumplir es crear un ambiente cómodo en el
grupo. Debemos rodearles de expectativas y motivaciones, procurando al mismo tiempo
que no falte el calor humano, la afectividad, la comprensión y la comunicación, al
mismo tiempo que vamos desarrollando conocimientos.
Es importantísima la disponibilidad con la que vayamos cada día, podemos
quedarnos en lo estático o transmitir dinamismo y la utilidad de esos conocimientos.
13
Todo depende de la actitud con la que queramos plantearnos nuestra misión y del
compromiso que implica esta tarea.
De acuerdo con Pilar Bayón (2003), el profesorado no cumple exclusivamente la
función de transmitir conocimientos, sino que también debe estimular y motivar al
alumnado, crear situaciones de aprendizaje, debe contar con recursos y medios para
orientar y facilitar la comunicación entre ambos. El docente debe facilitar al discente
situaciones de experimentación, facilitar el aprendizaje mediante experiencias vividas.
3.5 EL TEATRO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
A partir de la LOGSE, y por primera vez en el sistema educativo español, se
empieza a distinguir el teatro de la expresión dramática y esta última, denominada
dramatización, se establece como materia curricular en la Educación Primaria,
formando, junto con la expresión plástica y la expresión musical, el área de educación
artística. Este fenómeno ya se ha producido en países como Inglaterra, Francia, Canadá,
Bélgica o Portugal. Sin embargo, este importante avance administrativo no garantizó su
materialización práctica, porque, en la actualidad, los recursos humanos y materiales
destinados a este fin en las escuelas son escasos. En este caso, cuando hablamos de
teatro en las escuelas, nos referimos a la utilización de las técnicas de dramatización y
puesta en escena de una obra. Se trata de utilizar la representación y las capacidades de
expresión teatrales para trabajar contenidos y desarrollar ciertas destrezas.
La dramatización trata solo de que los alumnos lean los textos teatrales en el
aula dentro de las actividades relacionadas, sobre todo, con los bloques de contenidos
asociados con los usos y formas de la expresión oral y escrita, según se contempla en el
bloque 4 (Conocimiento de la lengua) del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre
por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE núm.
293, de 8 de diciembre de 2006), donde, en relación con el área de Lengua Castellana y
Literatura, se especifica: El bloque 4, Conocimiento de la lengua, integra los
contenidos relacionados con la reflexión lingüística. Las actividades de producción de
textos orales y escritos implican un uso consciente de las formas, mecanismos y
estrategias verbales. Esto supone una reflexión sistemática sobre los factores del
contexto a los que se ha de adecuar el discurso, sobre los esquemas textuales
14
convencionales que sirven de modelo tanto para la producción como para la
comprensión, sobre el funcionamiento de ciertas unidades lingüísticas como elementos
de cohesión del texto y sobre las regularidades léxico-sintácticas de los textos de uso en
la etapa.
Y también en la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el
currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA núm. 171, de 30
de agosto de 2007), donde, en relación con el área de Lengua Castellana y Literatura, se
especifica que corresponde al área citada: ...El desarrollar las cuatro habilidades
lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Dicho objetivo ha de conseguirse
a través de un enfoque funcional, un acercamiento al mundo de la literatura infantil y
juvenil y un uso reflexivo de las lenguas... Asimismo, la comunicación lingüística
permitirá una mejor adaptación familiar y social, considerando la familia y la
sociedad, en nuestro caso la andaluza, como contextos fundamentales en el inicio y
desarrollo de las competencias comunicativas de los niños y niñas. Todo ello, siempre,
haciendo un uso de la lengua no discriminatorio ni sexista que promueva la igualdad
real y efectiva entre sexos. De esta manera se complementa la propuesta de contenidos
mínimos recogidos en el Real Decreto 1513/2006.
3.6 SITUACIÓN ACTUAL Y EXPERIENCIAS TEATRALES EN EL AULA
Actualmente el teatro en el aula se ha convertido en un elemento que cada día se
profundiza más en su saber, hay varias universidades que ofrecen clases, diplomados,
cursos, etc., de esta vertiente pedagógica. Es una herramienta de la cual se quiere saber
y conocer más.
Lola Poveda (1995), mencionada anteriormente, tras dedicar cinco años a su
investigación sobre la pedagogía teatral, muestra en su libro Ser o no Ser que el teatro
puede aportar algo más que literatura o mera diversión. Defiende su utilidad como
recurso en la educación. Durante veinte años ha trabajado mediante talleres de teatro,
dirección escénica y en la crítica teatral, obteniendo resultados muy satisfactorios en
varios aspectos como:


La mejora de la calidad interpretativa.
La comprensión, sin esfuerzo, de la estructura interna de la dramática.
15



Un estado de salud corporal acompañando la mejora expresiva.
Una ayuda casi ilimitada al estado de creación artística a través del teatro.
La vivencia del teatro como un lenguaje asequible a todos los que se quieren
comunicar a través de él.
Además de utilizar el teatro en el aula para desarrollar estas destrezas, hoy día se usa
también para trabajar el español como lengua extranjera, según nos cuentan Mercedes
Fontecha López y Carlos Barroso García (1999) en su artículo sobre “La importancia de
las dramatizaciones en las clases de ELE”.
4. METODOLOGÍA: PROPUESTA PRÁCTICA
La propuesta didáctica que planteo, trata de trabajar el teatro en el aula. Trabajar
y representar una obra de teatro es una excelente práctica para fomentar la relación entre
el alumnado, aprender a trabajar en equipo, desarrollar la creatividad y expresividad,
entre otras cosas.
El fragmento de la obra escogida para representar es de Jacinto Benavente: El
príncipe que todo lo aprendió en los libro; es la obra que he elegido, y es magnífica
para trabajar el teatro con nuestro grupo.
Esta propuesta va dirigida a un colegio de Andalucía, a un curso de
segundo ciclo, concretamente a una clase compuesta por veinticinco alumnos de cuarto
de primaria. El proyecto se incluiría en el área de lengua, aunque tenga aportaciones de
otras áreas. Y se trabajará en la hora de lectura o de biblioteca.
4.1 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Antes de empezar a describir la metodología, me gustaría incluir unas
palabras para aclarar el tipo de teatro en el que vamos a trabajar, (Cañas Torregrosa,
2000): El teatro juvenil no es el hermano pequeño del TEATRO con mayúsculas, el
teatro de los adultos. El teatro de niños es otro tipo de teatro diferente, con motivaciones
muy distintas, con técnicas y estructuras distintas al teatro de los mayores. Está basado
esencialmente en el juego, en el juego dramático.
16
Para realizar el montaje de una pieza teatral con un grupo de alumnos de
primaria, será importante colocar unos buenos cimientos que aseguren al colectivo el
poder soportar con éxito el peso de la representación, con las carga de sesiones de
memorización, ensayos, movimientos, escenografías, coreografías, improvisaciones...
Esta base, estos cimientos, surgen de la preparación del grupo en tareas de desinhibición
individual y colectiva, de trabajos sobre dramatización, relajación, expresión oral y
corporal, de juegos de todo tipo, en definitiva, que abran, socialicen, aseguren, igualen a
cada uno de sus componentes y lo dirijan, libremente en la tarea común de representar
para otros compañeros (Cañas Torregrosa, 2000).
Estos son los rasgos generales en los que basaremos la metodología para trabajar
el teatro en el aula. Pero concretando un poco más, necesitamos hacer este trabajo por
pasos, como he dicho anteriormente, proporcionar unos buenos cimientos. ¿Cuáles son
los pasos que necesitamos para no fracasar en este trabajo?
No existe una estructura fija, pues necesitamos flexibilidad para realizar este
proyecto, ya que contamos con muchas variables. Después de comparar estructuras
sugeridas por varios autores, considero que podemos englobar los pasos en cuatro
sencillos niveles que aquí resumo:
-
Expresión: Se realizan ejercicios individuales y colectivos con el fin de
potenciar el trabajo en equipo y crear una estabilidad grupal. Se trabajará la
-
expresión lingüística, corporal, plástica y musical a través del juego.
Lectura y análisis de la obra: Trabajaremos los elementos que componen la obra
(personajes, argumento, conflicto, partes de la obra, tiempo y espacio) a través
-
de actividades lúdicas.
Ensayos: En este apartado tendrá lugar el reparto de papeles o funciones.
Memorizar los diálogos y movimientos correspondientes para comenzar el
-
proceso de dramatización.
Representación final: Se efectuará el trabajo con representaciones ante un
público teniendo en cuenta los elementos que componen el hecho teatral.
De una forma resumida y general, esta estructura será la que llevaremos a
cabo para trabajar la obra.
4.2 ANÁLISIS DE LA OBRA Y PUESTA EN ESCENA
17
Después de haber leído la obra en la cual vamos a trabajar nuestra propuesta (El
Príncipe que todo lo aprendió en los libros de Jacinto Benavente), es necesario analizar
la obra con algunos rasgos generales para poder situarnos.
Estructura externa: Es una obra no demasiado extensa, cuenta con dos actos,
cinco cuadros y diecisiete escenas. Como he dicho anteriormente, se trabajará toda la
obra, pero solo se representará el segundo acto.
Estructura interna: Se analiza el argumento, planteamiento, nudo y desenlace
además de los personajes, espacio, tiempo y época.
Argumento: Benavente nos presenta a un joven Príncipe con escasa experiencia
en la vida, pero con gran cultura, que deberá afrontar un viaje con el objetivo de
madurar, experimentar y poner en práctica sus conocimientos aprendidos de los cuentos.
En su viaje lo acompañan su preceptor y Tonino. En su marcha, llegan a un punto
donde el camino se bifurca. El Príncipe, que ha alimentado su inteligencia con
abundantes lecturas, transforma, la realidad y decide seguir por un camino inhóspito, ya
que considera que el camino más sacrificado le llevará a buen puerto, sin embargo
acabará en la cabaña de una Vieja, la cual él verá como su hada madrina. El preceptor se
mantiene neutral intentando encontrar la ruta correcta y Tonino elige el camino fácil,
conociendo a Bella y al Ogro. El príncipe, perseguido por unos leñadores que quieren
robar su fortuna, se ve obligado a huir reencontrándose de este modo con sus dos
acompañantes. Continuarán su viaje hacia el reino del rey Chuchurumbé y sus tres hijas,
para casarse con una de ellas, la cual superó previamente una serie de pruebas morales
que la vieja inventó. Finalmente se reencuentran todos en el palacio.
Tema: la importancia de los libros en la vida y sus enseñanzas.
Planteamiento: El rey y la reina deciden que el príncipe necesita salir al mundo y
este inicia su viaje con dos acompañantes.
Nudo: Debido a la bifurcación del camino, el trío se separa. El príncipe escoge
según el criterio que le han aportado los libros de hadas. Tonino elige otro camino
distinto e, influenciado por la locura del príncipe, también la aplica a su experiencia.
Tras estas aventuras, se dirigen al reino de Chuchurumbé.
18
Desenlace: El Príncipe se casa con una de las hijas del rey Chuchurumbé y
tienen un desenlace de cuento feliz.
Mostraré una línea cronológica donde se ve claramente las partes de la obra y la
división entre los dos actos.
Fuente: http://es.slideshare.net/Lletres/el-prncipe-14298655
Personajes: Contamos con catorce. El Rey, La Reina, El Príncipe Azul, Tonino,
El Preceptor, El Rey Chuchurumbé, Hija 1, Hija 2, Hija 3, La Vieja, El Ogro, La Bella,
Leñador 1º, Leñador 2º. En el segundo acto, aparecen doce personajes, que serán
representados por doce alumnos. Como he dicho en ocasiones anteriores, la flexibilidad
será una característica para trabajar con teatro; así pues, dentro de los personajes que
aparecen en el segundo acto, me gustaría incluir dos narradores, dos grupos de
bailarines cada uno formado por tres componentes e instrumentistas formados por cinco
miembros que actuarán para indicar el cambio de cuadro y el final; de este modo, nos
aseguramos de que todos los miembros de la clase participen en la puesta en escena.
El reparto de los papeles se efectuará en el paso de los ensayos y dependerá de
las cualidades que tenga cada alumno, además de su opinión, generar un pequeño debate
para asignar los papeles y que todos estén de acuerdo.
19
Época: según la caracterización de los personajes podemos intuir que pertenece a
un período inconcreto del medievo.
Espacio teatral: en el segundo acto, primer cuadro, nos encontramos ante un
espacio cerrado (la casa del ogro) al igual que en el segundo cuadro en el palacio.
Esquema de la representación visual: rasgos generales de la puesta en escena.
ACTO 1º: Adaptación del alumnado que realizará un resumen de este acto que el
narrador introducirá para dar pie a la interpretación del segundo acto.
ACTO 2º
CUADRO 1º
La casa del ogro
ACTUACIÓN
-Narrador 1
-Acción
-Danza e instrumentistas
(pandero)
ESCENOGRAFÍA
- Dos mesas con dos platos y
cubiertos.
- Papel continuo pintado,
simulando la pared de una
cocina para pegarlo al fondo.
CUADRO 2º
El palacio del rey
Chuchurumbé
-Acción
-Danza e instrumentista
(flautas).
- Narrador 2 (moraleja)
- Mesa con un jarrón y un libro.
- Papel continuo, en el cual se
dibujaran cuadros, un reloj de
pie y una ventana simulando el
salón del palacio
4.3 ACTIVIDADES
Las actividades que propongo para trabajar en este proyecto están estructuradas
teniendo en cuenta los pasos que planteo en la metodología (expresión, lectura y análisis
de la obra, ensayos y puesta en escena), además irán en orden de dificultad. Cada
actividad tiene su nombre y describo el desarrollo. Por último, decir que todas las
actividades se realizarán en el salón de actos del centro. Teniendo en cuenta estos
aspectos, las actividades que planteo son las siguientes:
Actividades de expresión:
20
E. CORPORAL: Se trabajarán en coordinación con el profesor de educación
física, en la hora correspondiente a esta materia y los ejercicios ocuparán entre
15-20 minutos.
1º Colocados en círculo y de pie se ejercitan todas las articulaciones: Amasar o tocar el
piano con los dedos, accionar la manivela con las muñecas, dirigir la circulación, seguir
la pelota de un partido de tenis, andar en bicicleta, caminar con los talones, etc. Imitar
los movimientos pendulares de un reloj o una campana. Imitar los movimientos de una
pelota, de un terremoto, etc.
2ºEjercicios de disposición en el espacio: El grupo se coloca distribuido por el escenario
y cada uno prefija un itinerario que ha de recorrer. Mantiene fijo el recorrido mirando
detenidamente al compañero con el que se cruza.
Recorrer el espacio en diagonal. Entrar por una puerta y salir por otra. En el camino
realizar algún movimiento motivado.
3ºActitudes relacionales: Por parejas, ir mostrando actitudes de indiferencia, sorpresa,
miedo, simpatía, timidez, etc.
El amo y el esclavo. Este deberá prever las necesidades de aquel y satisfacerlas. Pueden
ser el jefe de oficina y el empleado, el comerciante y el dependiente, etc.
E. LINGÜÍSTICA: Se trabajará con el tutor en la materia de lengua, en la hora
de lectura. Dedicaremos la mitad de la sesión a expresión lingüística y la otra
mitad a expresión plástica.
4º ¿Cómo suena? Todos en círculo, deberán traducir con la voz estímulos físicos y
emocionales como: El miedo, el calor, la tristeza, el asco, la alegría, el cansancio, el
frío, la rabia o el amor.
5º Las noticias: En círculo, proporcionaremos pequeñas noticias que determinado
alumno tendrá que leer en el centro con diferentes tonos (enfadado, triste, alegre,
angustiado, por ejemplo).
6º El teléfono de las historias: En círculo, comenzaremos una historia y el compañero de
la derecha deberá continuarla con una frase improvisada hasta que llegue a la persona
que la comenzó. De este modo entenderán que toda historia necesita un planteamiento,
nudo y desenlace.
21
E. PLÁSTICA: Los trabajos que hagamos en esta sesión formarán parte del
decorado y escenografía en la representación final.
7º Pintamos paredes: Dividiremos la clase en dos grupos para que pinten y coloreen los
dos murales que necesitamos para la representación.
Material: papel continuo, lápices, pinceles, témperas y papel pinocho.
E. MUSICAL: Se trabajarán en coordinación con el profesor de educación
musical, en la hora correspondiente a esta materia y los ejercicios ocuparán entre
15-20 minutos.
8º A golpes: Por grupos de cinco, se repartirán instrumentos diferentes de percusión
(panderos, xilófonos, maracas, triángulos, etc.), dejaremos cinco minutos para que los
manipulen y cada grupo tendrá que inventar una composición breve con esos
instrumentos que exprese un estado de ánimo que el resto de grupos tendrá que adivinar.
– Material: instrumentos de percusión.
9º Banda Sonora: Por grupos de cinco, repartiremos un relato breve por cada grupo los
cuales leerán. Deberán crear una composición con la flauta a modo de Banda Sonora.
– Material: texto y flautas.
10º Mimos: Todos en círculo mientras suena música con diferentes ritmos deberán
imitar al alumno que le toque salir al centro a improvisar una danza que le sugiera la
música.
-
Material: CD de música.
Actividades de lectura y análisis de la obra
LECTURA PREVIA:
11º Impresiones: Previamente y entre todos, comentar el título de la obra, su autor, de
qué creen que trata, cuáles serán los personajes, la época, etc. Después de haber hablado
de la obra, entre todos leer en voz alta la obra dramatizándola.
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS:
22
12º Vamos por partes: Hacer tres grupos, el grupo planteamiento, el grupo nudo y el
grupo desenlace. Tendrán que redactar cada parte de forma breve para después juntarlas
y hacer el propio libro de la clase.
NOTA: la parte que corresponde al acto uno, servirá para ser narrada en la
representación final.
13º Lo he entendido todo: De forma individual, responder por escrito una serie de
preguntas de comprensión relacionadas con los personajes, conflictos y lugares que
aparecen en la obra. Finalmente por grupos de cinco miembros, inventarán un final
distinto que improvisarán en clase.
14º Formación de grupos y creación del personaje: De forma individual deberán rellenar
una ficha en la que describan algunos aspectos del personaje al que interpretan, como
por ejemplo, qué hace su personaje en escena, cómo lo hace, el vestuario, la voz, el
conflicto y los gestos. Para esta obra contaremos con el grupo de actores, bailarines,
músicos y narradores.
Ensayos: El proceso de montaje estará orientado a trabajar la obra por unidades;
la memorización de los movimientos y el texto se hará de forma paralela. A medida que
se avanza en el montaje de las escenas, se van sumando los elementos técnicos como el
vestuario, la escenografía, música, etc. En los ensayos incluiré una pequeña
modificación, se trabajarán dos días a la semana, en la hora de lectura y en la hora de
biblioteca.
15º Manos a la obra: Según el orden de actuación los alumnos irán saliendo a ensayar
cada escena con texto y planta de movimientos correspondientes.
16º Ensayo técnico: Repetirán cada escena, pero esta vez el texto y movimientos ya
estarán memorizados y además incluiremos el maquillaje, el vestuario, la escenografía,
música…
17º Ensayo general: Se volverá a repetir todo en proceso, pero esta vez sin
interrupciones.
23
Puesta en escena:
Esta es nuestra actividad final, la representación de la obra ante un público, en este caso
ante los miembros del centro.
4.4 DESTINATARIOS
Llevar a cabo un proyecto de investigación basado en la utilización del teatro
como herramienta en el aula resulta beneficioso para toda la comunidad educativa. Este
se ha realizado con el fin de aplicarlo en un centro escolar urbano de Andalucía, que
atiende a una población de clase media, cuyas familias se preocupan por el aprendizaje
y educación de sus hijos. Sin embargo, la metodología y el conjunto de actividades
podrían utilizarse en cualquier otro centro de Educación Primaria y en el mismo ciclo,
añadiendo las modificaciones oportunas en el caso que fuera necesario.
Existen dos tipos de beneficiarios, los directos, como es el alumnado hacia quien
va dirigido este proyecto, un grupo de 25 niños de cuarto de primaria cuyo
comportamiento y resultamos académicos suelen ser buenos. Y los indirectos, los
docentes, las familias y demás miembros del público al que va dirigida la obra, en
quienes repercute este proyecto.
-
El alumnado: adquiere una serie de habilidades al trabajar el teatro, mayor
desenvoltura a la hora de expresarse, además de potenciar su imaginación y
-
seguridad en sí mismos.
Los docentes: deben estar formados para trabajar adecuadamente este elemento,
ya que deberán diseñar una serie de actividades y emplear el método adecuado.
Trabajar el teatro, una metodología tan activa, ayudará a que se sientan
-
realmente motivados en su trabajo.
La familia: colaborará en la medida de lo posible en este proyecto y se sentirán
-
parte de la educación de sus hijos.
El público: (compuesto por las familias, alumnado, docentes y personal no
docente del centro) disfrutarán de una actividad educativa y amena.
5. PLANIFICACIÓN
24
Como he dicho anteriormente, este proyecto, está diseñado para ser trabajado en
el segundo trimestre, ya que la obra se representará el 23 de abril para celebrar el día del
libro. Planificaré las actividades que he diseñado en torno a estos meses. El proyecto
está incluido en el área de lengua y se trabajará una hora por semana, concretamente en
la hora de lectura, con la objeción de los ensayos que se trabajarán dos horas por
semana, (en días alternos, no dos horas seguidas) en las horas de lectura y de biblioteca.
Sin embargo, aunque este proyecto pertenezca al área de lengua, hay ciertas actividades,
como las actividades de expresión musical y corporal, que se trabajarán en coordinación
con los profesores de música y educación física. Estas actividades se trabajarán en las
horas correspondientes a estas materias ocupando entre 20-30 minutos de la sesión. La
puesta en escena será el 23 de abril, a las 12 de la mañana y por la tarde a las 18.30 y
durará unos 20 minutos aproximadamente. Así pues, esta es la planificación para este
proyecto:
ENERO
(Expresión)
FEBRERO
(Analizar la
obra)
MARZO
(Ensayos)
ABRIL
(Puesta en
escena)
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Vacaciones
Act. 2, 5, 7 y 9
Act. 3, 6,7y 10
Act. 11
Actividad. 1,
4,7 y 8
Act. 11
Act. 12
Act. 13 y 14
Act. 15
Act. 15
Act. 15
Act. 16
Act. 16
Act. 17
PUESTA EN
ESCENA
6. RESULTADOS ESPERADOS
Basándonos en los objetivos que queremos conseguir, con la implementación de
este proyecto se espera generar un aprendizaje integral y constructivo de una manera
lúdica en el alumnado, que favorezca el desarrollo de la expresividad y mejore la
comunicación entre todos.
Al mejorar la comunicación, se supera la timidez y posible vergüenza inicial,
estableciendo relaciones de grupo en las que se sentirán como un equipo. Sentirán que
todos son imprescindibles, aceptándose y respetándose, y que todos tienen cualidades
25
provechosas que mostrar, por lo que la confianza en uno mismo y en el grupo
aumentará.
Al conseguir confianza en uno mismo y en el grupo, no se preocuparán del qué
dirán, de este modo darán lo mejor de sí mismos en cuanto a creatividad e imaginación.
Con la metodología lúdica que planteo, estarán realmente motivados e interesados por el
proyecto tomándoselo en serio y desarrollando actitudes de responsabilidad,
compromiso, autocrítica y trabajo, ya que el resultado final dependerá del esfuerzo de
todos.
Además de mejorar la creatividad, con las actividades propuestas también
desarrollarán la capacidad de comprensión y expresión escrita. Añadir que el hecho de
salir al escenario y actuar ante un público, ya no será una experiencia traumática, pues
han mejorado su expresión oral, seguridad y autoestima.
Por último, el alumnado que haya trabajado en este proyecto, conocerá la
estructura y los elementos que componen el teatro y despertarán el interés por su
lectura.
CONCLUSIONES
Como se puede comprobar, trabajar el teatro en el aula es mucho más que hacer
una representación. Conlleva un proceso en el que se pueden tratar multitud de temas,
valores y conocimientos transversales.
El objetivo de esta investigación ha sido trabajar el teatro en el aula como
elemento pedagógico para desarrollar ciertas habilidades, como la expresión del
alumnado a través del juego y la dramatización. De acuerdo con Fernando Almena y
Julia Butiñá (1995) y Cañas Torregrosa (2000) que conciben el concepto de teatro desde
una perspectiva lúdica, le doy gran importancia al juego. Una vez escuché en un
reportaje que el maestro de Charles Darwin le dijo que no llegaría lejos porque pasaba
demasiado tiempo jugando con los insectos (José Leonardo Hernández, Nacidos para
aprender), claramente este profesor se equivocaba.
Desde el teatro, pretendo mantener la motivación en nuestro alumnado e interés
por despertar la curiosidad y ganas de aprender cosas nuevas.
26
Además de brindar importancia al juego como metodología, también considero
interesante y muy importante trabajar la expresividad en la escuela para que nuestro
alumnado aprenda a decir lo que piensa con seguridad y de forma correcta y, como
hemos podido observar, el teatro facilita el desarrollo de esta destreza.
En mi opinión, este recurso podría tener otra consideración práctica y es que sea
utilizado como eje vertebrador de todas las materias. Es decir, dar un carácter
globalizador al teatro, para integrar y trabajar todas las áreas desde esta herramienta,
abordar los diversos contenidos de las diferentes áreas a partir del teatro.
Las limitaciones que puede presentar llevar este proyecto a cabo en la realidad es
principalmente la escasa formación del profesor acerca de este tema. Pero
afortunadamente, no es una herramienta difícil de aplicar, requiere paciencia,
compromiso y ganas de utilizar una metodología activa. Además contamos con
muchísima información, manuales e investigaciones que facilitan el uso de este recurso.
Para concluir, a nivel personal, las dificultades que me han surgido al elaborar
este trabajo, han sido cerrar o concretar un tema tan amplio e intentar abarcar un poco
de todo. Sin embargo, he aprendido mucho sobre esta herramienta y he comprobado
satisfactoriamente que son muchos los profesores que utilizan el teatro como recurso en
sus aulas. Como futura docente lo emplearé en mis clases, ya que aporta grandes
beneficios a nuestro alumnado tanto a nivel social como de expresión, además de
integrar varias áreas.
27
CONCLUSION
As you can see, working with theatre, in the classroom is much more than
making representation. It involves a process that can treat many subjects, values and
general skills.
The objective of my research has been to work in the theatre classroom and
pedagogical element to develop certain skills, such as student expression through play
and dramatization. According to Fernando Almena and Julia Butiñá (1995) and Reeds
Torregrosa (2000) who see the theater concept from a playful perspective, I give great
importance to the game. Once I heard a story that Charles Darwin's teacher told him that
he would not get far because he spent too much time playing with bugs (José Leonardo
Hernandez Born to learn), clearly this teacher was wrong.
From theatre, I intend to keep our students motivated and interested arouses
curiosity and desire to learn new things.
In addition to providing the importance of play as a methodology, I also consider
interesting and important work expressiveness in school so that our students learn how
to speak express their ideas, theatre facilitates the development of this skill.
In my opinion, this resource could have another practical consideration. That is
to be used as the backbone of all subjects. I mean, taking a global nature to the theatre,
and working to integrate all areas with this tool, to address various contents of different
areas from the theatre.
Some of the limitations that present this project is the lack of teachers ready to
accomplish it. But fortunately, it's not a difficult tool to implement; it requires patience,
commitment and desire to use an active methodology. We also have lots of information,
manuals and research that facilitate the use of this resource.
Finally, on a personal level, the most difficult part I have deal with was to adapt
this broad topic without missing essential aspects. However, I learned a lot about this
tool and I have found that many successful teachers who use theatre as a resource in
their classrooms. As a future teacher I will use it in my lessons, as it provides great
benefits to our students both social and expressionist level and integrate several areas.
28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA



Almena Santiago, F y Butiñá Jimenez, J. (1995). El teatro como recurso
educativo. UNED, Madrid.
Bayón, Pilar (2003). Los recursos del actor en el acto didáctico. Ñaque. Ciudad
Real.
Blanco Rubio, Petra (2001). El teatro de aula como estrategia pedagógica :
proyecto de innovación e investigación pedagógica. Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes. Disponible en esta dirección web:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-teatro-de-aula-como-estrategia-



pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/
Cañas Torregrosa, J. (2001). Didáctica de la expresión dramática: una
aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Octaedro.
Cañas Torregrosa, J. (2000). ¿Quieres que juguemos al teatro? Everest. Madrid.
Cordero, Marisol (2007). Cuerpo Que Juega, Cuerpo Que Expresa: Aportes de
la Pedagogía Teatral en la expresividad corporal del niño entre 7 y 9 años. Tesis
de Magíster en Pedagogía Teatral no publicada. Facultad de Humanidades.

Universidad del Desarrollo.
Delgado-Ortega, R. (2006). ¡Primera...segunda...tercera llamada! Actividades
teatrales para trabajar aspectos de la sexualidad en la consejería con
adolescentes. San Juan, Universidad de Puerto Rico. Disponible en esta

dirección web: http://beta.worldcat.org/archivegrid/collection/data/57668902
Cassanelli, Fabrizio (1988). Gesticulando: 40 fichas para hacer teatro en la

escuela. Aliorna, Barcelona.
Fontecha López, M. y Barroso García, C. (1999). “La importancia de las
dramatizaciones en las clases de ELE”, en Nuevas perspectivas en la enseñanza
del español como lengua extranjera: actas del X Congreso Internacional de
ASELE, pp. 107-114. También disponible en esta dirección web:

http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105.pdf
García Hoz, V. (Coord.) (1996). Enseñanzas artísticas y técnicas. Rialp. Madrid.
García Huidobro, Mª Verónica (2004). Pedagogía teatral: metodología activa en
el Aula. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Motos, T. y Tejedo, F. (1987). Prácticas de dramatización. Humanitas,
Barcelona.
Muñoz Hidalgo, H. (1998). El teatro. Programación y ejercicios. Barcelona.

Escuela Española.
Póveda, Lola (1995). Ser o no ser. Reflexión antropológica para un programa de



pedagogía teatral. Madrid. Narcea.
29

Castagnino, Raúl H. (1944). El teatro en Buenos Aires durante la época de

Rosas: [1830-1852]. Consejo Nacional de Cultura, Buenos Aires.
Tejerina Lobo, I. (2004). Dramatización y teatro infantil. Siglo Veintiuno de
España editores. Madrid.
WEBGRAFIA









https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=marco+teorico+el+teatro+en+el+aula
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/cs-lopez_m/pdfAmont/cslopez_m.pdf
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/teatro_y_dramatizacion_en_la_escuela.pdf
http://www.mep.go.cr/sites/default/files/recursos/archivo/antologia_teatro_herra
mienta_didactica.pdf
http://blog.tiching.com/el-teatro-una-herramienta-mas-en-el-aula/
http://tallerdeexpresionesintegradas.files.wordpress.com/2010/10/pedagogiateatral-y-didactica.pdf
http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/cervantes/es/proyectoeducativo/pr
ogramaciongeneralanual/progprim4.pdf
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0105.pdf
http://www.educa.madrid.org/web/cp.principeasturias.navacerrada/webquinto/lib
rary/padres/compbasicas.pdf
NORMATIVA


Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas de Educación Primaria. BOE nº 293, de 8 de diciembre de
2006.
Orden de 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. BOJA nº 171, de 30 de
agosto de 2007.
30