resumenes - Congrex Venezuela
Transcription
resumenes - Congrex Venezuela
RESUMENES l Trabajos de • Incorporación l Trabajos Libres • l Videos • l Posters • Ir al índice Diseño y Diagramación: Orlando Rengel S. (0416) 406.56.10 “Con visión de futuro” al índice índice IrIral Salutación al índice IrIr al índice Indice Página Nº Resúmenes de Trabajos de Incorporación 1 Dr. José Giraldo Villasana: Cross-Linking Corneal como alternativa terapéutica en la Queratopatía Bullosa Pseudofáquica Dra. Adriana C. Cordero: Comparación de la exactitud en la medición del grosor corneal con tres métodos paquimétricos en pacientes sometidos a Cirugía Lasik con Excimer Láser Dra. Adriana Rivas de Guaipo: Hallazgos tomograficos en enfermedades del epitelio pigmentario retiniano Dra. Ana A. Gutiérrez: Eficacia de las inyecciones perioculares de triamcinolona en el tratamiento de la Orbitopatía de Graves moderada a severa Dra. Arelys Farías Lima: Eficacia y seguridad de la oclusión de los canalículos lagrimales con Catgut 4-0 en pacientes con síndrome de ojo seco moderado o severo. Dra. Bárbara Capozzolo G: Manejo del astigmatismo corneal en la cirugía de catarata con lentes intraoculares tóricos Dra. Torres Soriano Katya Edith: Aberraciones de alto orden en ojos con queratocono mediante análisis de frente de Onda Hartmann – Shack Dra. Liliana Gutiérrez Santiago: Prevalencia de alteraciones oftalmológicas en pacientes con nefropatías hereditarias, en el Hospital Central de San Cristobal, 2009 Dra. María Eugenia Brazón H: Correlación entre la curva diaria de presión intraocular, curva ambulatoria y el Test de Sobrecarga Hídrica Dra. Marialejandra Díaz Ibarra: Vitrectomía via pars plana versus vitrectomía via pars plana mas cerclaje escleral Dra. Rosiel José Mata Sánchez: Micropunción Estromal Anterior como tratamiento paliativo en pacientes con Queratopatía Bullosa Sintomática. Dra. Santy Duran Campos: Cambios en el espesor central corneal y endotelio en pacientes con diabetes tipo Ii Del Iahula Dra. Ana María Flores García: Retinoblastoma: imágenes de resonancia magnética y hallazgos anatomopatológicos 2 2 3 3 4 5 5 6 6 7 8 8 9 Resúmenes de Trabajos Libres y Videos 11 Retina y Vítreo Cirugía Refractiva Córnea Video Tecnología Cataratas Oftalmología Pediátrica Glaucoma Oculoplastia Trauma Ocular Tumores y Patología Ocular 12 20 22 28 30 31 34 37 40 42 44 Resúmenes de Posters 45 Baja Visión Cataratas Cirugía Refractiva Córnea Glaucoma Neurooftalmología Oculoplastia Oftalmología Pediátrica Retina y Vítreo Tecnología Trauma Ocular Tumores y Patología Ocular Uveítis 46 47 51 54 67 71 78 87 97 115 116 120 133 Ir al índice 1 Resúmenes de Trabajos de Incorporación La Comisión Científica de la SVO, notifica que los títulos, textos y contenido de los resúmenes de los Trabajos de Incorporación son responsabilidad directa de sus autores y coautores. Ir al índice Ir al índice 2 1 Dr. José Giraldo Villasana Título del Trabajo: CROSS-LINKING CORNEAL COMO ALTERNATIVA TERAPEÚTICA EN LA QUERATOPATÍA BULLOSA PSEUDOFÁQUICA Resumen. Objetivo: Determinar el efecto del Cross-Linking corneal (CXL) en pacientes con queratopatía bullosa pseudofáquica (KBP) tratados en la Unidad Oftalmológica de Caracas, Diciembre 2008 Julio 2009. Métodos: Se diseño un estudio cuasiexperimental intrasujeto con una muestra de 10 ojos con KBS sometidos a tratamiento de CXL. Evaluándose pre y post tratamiento, a quince días, al mes y a tres meses: La agudeza visual mejor corregida; edema corneal clínico (severidad 0 a 4); cuadrantes de la cornea con bullas (0 a 4); paquimetría ultrasónica y con Pentacam®. Se elaboró una encuesta para medir la satisfacción del paciente (ascendente según mayor satisfacción: 0 a 5). Realizándose un análisis principal de varianza de medidas repetidas (p=0,05). Resultados: La paquimetría ultrasónica evidenció diferencias significativas (p= 0.015), con respecto a la primera medición (medida pre), obteniéndose disminución de las medias cuyas diferencias fueron: 71.1µ (primer-post), 93.3µ (segundo-post) y 72.1µ (tercer-post) mientras con Pentacam® fueron 60.7µ, 51.8µ, y 48.10µ respectivamente (p= 0.386). La agudeza visual a lo largo del tiempo de intervención no presentó diferencias significativas (p= 0.072). Sin embargo El edema corneal con severidad de 3 paso a estabilizarse a 2, y tanto el número de cuadrantes con bullas como el nivel de satisfacción del paciente disminuyeron de 2 a valores menores de 1 para llegar a 1 en el último post, presentando cambios estadísticamente significativos que expresan mejoría (p= 0.000), (p= 0.000), (p= 0.000), respectivamente. Conclusiones: El procedimiento de CXL disminuye significativamente el edema corneal en KBP demostrado clínicamente y paraclínicamente por ultrasonido. Disminuye la presencia de bulas corneales mejorando la sintomatología y satisfacción del paciente de manera significativa con estabilidad a 3 meses. Palabras clave: Cross-Linking, Queratopatía Bullosa Pseudofáquica. 2 Dra. Adriana C. Cordero Título del Trabajo: COMPARACIÓN DE LA EXACTITUD EN LA MEDICIÓN DEL GROSOR CORNEAL CON TRES MÉTODOS PAQUIMETRICOS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA LASIK CON EXCIMER LÁSER. Resumen. Objetivo: Comparar la exactitud de técnicas de contacto y no contacto en la medición del grosor corneal central (GCC) con el grado de ablación realizado en corneas de pacientes sometidos a cirugía Lasik con excimer láser. Metodología: Estudio longitudinal, observacional y comparativo. Se incluyeron 21 ojos, de 11 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 35 años, con diagnostico de miopía y astigmatismo miópico, candidatos a cirugía refractiva. El GCC fue medido en ambos ojos con: Microscopía Especular (SP-3000p, TOP-CON), OCPONLINE (OPTICAL COHERENCE PACHYMETRY 200 Mhz) como métodos de no contacto y paquímetro ultrasónico de contacto (SP-100, TOMEY), en el pre-operatorio y el primer mes después de la cirugía lasik. Resultados: Incluimos 11 pacientes con edad media de 29 años (+/- DS 8.09), 71% fueron femeninos y 29 % masculinos. La media de la diferencia entre la medición del GCC con paquimetría ultrasónica y la ablación realizada fue de (-7.28 μm), con microscopia especular fue de (-8.23 μm) y con OCPonline fue de (+2.66 μm). El análisis de varianza (p=0.0048) fue estadísticamente significativo, muestra la diferencia de medición del GCC, realizada Ir al índice 3 por cada equipo. Dada esta significancia, se realizaron pruebas de comparación múltiples (pruebas de TUKEY Y BONFERRONI), obteniendo homogeneidad de las medias entre la paquimetría ultrasónica (-7.28 μm) y la microscopia especular (-8.23 μm). Conclusiones: El OCPonline mide con mayor exactitud el GCC en relación a la cantidad de tejido ablacionado, comparado con la paquimetría ultrasónica y la microscopia especular. Estas dos últimas técnicas no mostraron diferencia significativa entre ellas y ambas tendían a subestimar la cantidad de tejido ablacionado. Palabras clave: Paquimetría, Grosor Corneal Central, Lasik. 3 Dra. Adriana Rivas de Guaipo Título del Trabajo: HALLAZGOS TOMOGRAFICOS EN ENFERMEDADES DEL EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO Resumen. Objetivo: Estudiar los hallazgos de las enfermedades del Epitelio Pigmentario retiniano a través de la Tomografía Óptica Coherente (OCT). Métodos: Se evaluaron 108 pacientes con enfermedades del epitelio pigmentario retiniano que acudieron al servicio de oftalmología del IAHULA y al Instituto clínica ocular, durante los meses de enero del año 2008 y Julio del año 2009. A todos los pacientes se les practicó una OCT usando el protocolo de determinación del espesor foveal y volumen macular total para analizar los hallazgos en dichas variables en cada uno de los ojos afectados y no afectados por la enfermedad. Resultados: La DMRE resultó ser la patología más frecuente de todas las enfermedades estudiadas, seguida por la maculopatía serosa central y la retinopatía miópica, siendo dicha enfermedad en fase exudativa y escara disciforme, la que presentó espesor foveal por encima de la normalidad (entre 229+/-46.3 y 251+/-79.18 micras). De igual forma, el espesor foveal de los ojos afectados con maculopatía serosa central fue mayor del rango normal con un promedio de 380+/-130.12 micras. Los pacientes con DMRE eran de edad mayor de 60 años y fueron los que presentaron más compromiso de la agudeza visual y mayor número de enfermedades sistémicas asociadas. Conclusiones: La OCT es un método excepcional que nos permite actualmente diagnosticar las enfermedades del epitelio pigmentario de la retina en fases incipientes, para así brindar al paciente un tratamiento oportuno y adecuado, evitando el deterioro grave de la agudeza visual y la posterior discapacidad visual del mismo. Palabras clave: Tomografía óptica coherente, espesor foveal, degeneración macular relacionada a la edad, epitelio pigmentario de la retina. 4 Dra. Ana A. Gutiérrez Título del Trabajo: EFICACIA DE LAS INYECCIONES PERIOCULARES DE TRIAMCINOLONA EN EL TRATAMIENTO DE LA ORBITOPATIA DE GRAVES MODERADA A SEVERA Resumen. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de las inyecciones perioculares de Acetato de Triamcinolona para el tratamiento de pacientes con Orbitopatía de Graves moderada a severa. Métodos: Estudio prospectivo intervencional donde se evaluaron pacientes con Orbitopatía de Graves activa [Escala de Actividad Clínica (EAC) ≥ 4] en presencia o no de enfermedad tiroidea controlada desde junio de 2008 a junio de 2009. Recibieron 1 inyección de 20 mg (0,5 cc) de acetato de triamcinolona peribulbar Ir al índice 4 en cada orbita (32 ojos), semanalmente por 4 semanas, bajo anestesia tópica usando una aguja desechable de 27 gauge/1/2 pulgada. Se realizó evaluación oftalmológica completa que incluía la Escala de Actividad Clínica, campimetría automatizada y tomografía computarizada. Resultados: Se estudiaron 16 pacientes, 10 con enfermedad moderada y 6 con neuropatía óptica compresiva y fueron seguidos un promedio de 12 meses. La media inicial de la EAC fue de 7,62 ± 1,59 puntos, la cual se redujo a 2,94± 1,84 puntos después del tratamiento. Los pacientes con neuropatía óptica compresiva mejoraron los síntomas inflamatorios pero debieron someterse a cirugía de descompresión orbitaria. Después de 6 meses de aplicado el tratamiento, se observó recurrencia de los síntomas inflamatorios en 5 pacientes. Conclusiones: Las inyecciones de acetato de triamcinolona perioculares parecen ser efectivas para reducir los síntomas inflamatorios (EAC ≥4) de la Orbitopatía de Graves sin los efectos colaterales de los corticoesteroides vía oral/endovenosa y sin complicaciones locales. Fueron útiles en el alivio de los síntomas inflamatorios pero no en la recuperación de la neuropatía óptica compresiva por lo que su uso se limita al tiempo de espera entre la presentación de los síntomas y el tratamiento quirúrgico definitivo. Se necesitan otros estudios multicéntricos randomizados para comparar esta terapia con modalidades de tratamiento mejor conocidas. Palabras clave: Orbitopatía de Graves, triamcinolona periocular, Escala de Actividad Clínica. 5 Dra. Arelys Farías Lima Título del Trabajo: EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA OCLUSIÓN DE LOS CANALICULOS LAGRIMALES CON CATGUT 4-0 EN PACIENTES CON SINDROME DE OJO SECO MODERADO O SEVERO. Resumen. Propósito: Evaluar clínicamente la eficacia y seguridad de la oclusión de los canalículos lagrimales con catgut 4-0 como alternativa terapéutica en pacientes con síndrome de ojo seco (SDOS) moderado o severo. Diseño: estudio de casos y seguimiento. Métodos: Estudio prospectivo, se evaluaron los pacientes que acudieron a la consulta de oftalmología general y de cirugía plástica ocular con síntomas de irritación ocular, todos mayores de 40 años, respondieron al cuestionario de síntomas para síndrome de ojo seco, se realizó el taponamiento del canalículo lagrimal inferior con catgut crómico 4-o a todos aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión para ojo seco moderado o severo, seguimiento con las pruebas de test de ruptura lagrimal, tinción corneal con fluoresceína, test de aclaramiento de fluoresceína y test de Schirmer. Las pruebas se realizaron a los días 0, 1, 7, 15, 30 y 60 luego de la oclusión. En el análisis estadístico se calculó la media y la desviación estándar de las variables continúas; en el caso de las variables nominales se calculó sus frecuencias y porcentajes. Se aplicó un modelo lineal general de medidas repetidas para todas las variables, aunque, excepcionalmente se realizó una transformación de las variables ordinales para poderlas introducir en el modelo de manera que estas se aproximaran a una distribución normal. Se consideró un contraste significativo si p < 0,05. Los datos se analizaron con JMP-SAS versión 8. Resultados: Se incluyeron en el estudio 30 pacientes (60 ojos), 26 femeninas y 4 masculinos, todos mayores de 40 años. Los síntomas de sequedad, sensación de arenilla, ardor y picor se presentaron al inicio del estudio de manera frecuente y constante, obteniéndose una mejoría notable, estadísticamente significativa al cabo de un mes posterior a la oclusión. Los pacientes manifestaron al inicio del estudio que presentaron los ojos rojos algunas veces en un 60%, y a los 2 meses el 83,3% negaba dicho síntoma. La presencia de descamación en las pestañas se presento en 60% algunas de las veces al inicio del estudio, y al mes el 80% no la presentaba. La fotofobia se presentó de manera frecuente en un 3,3% de los ojos, desapareciendo a los 15 días de tratamiento; un 15 % lo refería como algunas veces disminuyendo a un 6.7% a los 2 meses. Ningún paciente manifestó lagrimeo durante el estudio. En la tinción cor- Ir al índice 5 neal con fluoresceína, la media del puntaje al momento basal fue de 6,31 ± 3,87, luego, al mes éste se redujo a 2,56 ± 2,17; siendo esta reducción estadísticamente significativa (F=145,720; p= 0,002). El tiempo de ruptura de la película lagrimal, presentó un incremento estadísticamente significativo (F=581,380; p=0,001). La prueba de Schirmer basal demostró una mejoría significativa al cabo de 1 mes (F=133,707; p=0,001). El cambio en la prueba de aclaramiento de fluoresceína fue estadísticamente significativo (02 = 116,354; p= 0,001). Entre los 30 y 60 días la mejoría se mantuvo. Conclusión: La oclusión canalicular con catgut parece ser eficaz y segura en el tratamiento del SDOS. La misma es útil como prueba terapéutica de bajo costo, previa a la oclusión permanente del drenaje lagrimal. Palabras clave: oclusión canalicular, catgut intracanalicular, Síndrome de ojo seco. 6 Dra. Bárbara Capozzolo G. Título del Trabajo: MANEJO DEL ASTIGMATISMO CORNEAL EN LA CIRUGÍA DE CATARATA CON LENTES INTRAOCULARES TÓRICOS Resumen. Objetivo: Evaluar los resultados de las lentes intraoculares tóricos (Acrysof Toric) en la corrección del astigmatismo corneal preexistente en pacientes con catarata. Métodos: estudio experimental, prospectivo y transversal que incluyó 33 ojos, de 22 pacientes con catarata y astigmatismo corneal > 1,5 D, a los cuales se les implantó las tres tipos de LIO Acrysoft Toric, de acuerdo al poder del cilindro en el plano del LIO, en 1,5D (SN60T3, grupo T3, n= 10), 2,25D (SN60T4, grupo T4, n=9), 3,00D (SNT5, grupo T5, n=7) y grupo T5B en el cual el cilindro refractivo residual no podía ser corregido totalmente (SN60T5, grupo T5B, n=7) Resultados: a los tres meses postoperatorio, la media de la agudeza visual lejana no corregida fue para T3 de (0,853±0,136), T4 (0,788±0,181), T5 (0,818±0,137) y T5B (0,804±0,202). El 94% de los ojos obtuvieron una agudeza visual no corregida de 20/30 o mejor y el 75,8% alcanzó una agudeza visual corregida de 20/20. La media del cilindro refractivo decreció en el conjunto de grupos de (2,053 ± 0,856 D) a (0,553 ± 0,553 D). La rotación del axis del LIO tórico fue ≤ 5° en el 90,32% de los casos y ningún LIO rotó más de 8°. Conclusión: el LIO Acrysoft Toric es una opción efectiva, predecible y segura en la corrección del astigmatismo corneal preexistente en pacientes candidatos a cirugía de catarata. Palabras clave: astigmatismo corneal, catarata, lente intraocular tórico. 7 Dra. Katya Edith Torres Soriano Título del Trabajo: ABERRACIONES DE ALTO ORDEN EN OJOS CON QUERATOCONO MEDIANTE ANÁLISIS DE FRENTE DE ONDA HARTMANN – SHACK Resumen. Objetivo: Describir las aberraciones de alto orden en ojos con queratocono mediante el análisis de frente de onda Hartmann- Shack. Método: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal. Se estudiaron 55 ojos de 38 pacientes. Se realizó a cada paciente: Agudeza visual, Refracción, Topografía corneal (Orbscan II) y Aberrometría (Ladarwave). Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 28.95 +/- 8.62 años; 21 ojos (38.18%) presentaron queratocono estadio I, 22 ojos Ir al índice 6 (40%) estadio II, 10 (18.18%) estadio III y 2 ojos (3.64%) estadio IV. Las aberraciones oculares de alto orden más importantes, según polinomios de Zernike, para una pupila de 6.50 mm fueron: la coma vertical (-1.21micras+/-1.16) y la aberración esférica (-0.46micras+/-0.6). La coma vertical resultó 2.7 veces mayor que la aberración esférica. De acuerdo al grado de queratocono encontramos: coma vertical (3,1): -0.73+/-0.82; -1.38+/-1.28; -1.84+/-1.30; -1.35+/-1.10 micras y aberración esférica (4,0): -0.13+/-0.42; -0.58+/-0.48; -0.96+/-1.00; -0.13+/-0.19 micras, para queratocono I, II, III y IV respectivamente. La aberración esférica presento diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre los diferente grados de queratocono. Conclusión: La coma vertical es la aberración más importante presente en ojos con queratocono, y la aberración esférica es un parámetro significante para distinguir los diferentes grados de queratocono. Palabras clave: aberraciones, queratocono, frente de onda Hartmann-Shack 8 Dra. Liliana Gutiérrez Santiago Título del Trabajo: PREVALENCIA DE ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS EN PACIENTES CON NEFROPATIAS HEREDITARIAS, EN EL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL, 2009 Resumen. Objetivo: Determinar la prevalencia de las alteraciones oftalmológicas que se presentan en pacientes con diagnósticos de Nefropatías hereditarias entre las cuales destacaron el Síndrome de Alport, la Nefrocalcinosis, la Nefronoptisis, la Poliquistosis renal. Método: Se trató de un estudio de tipo observacional de casos clínicos esporádicos agrupados, prospectivo y descriptivo de corte transversal de un grupo de pacientes con enfermedades renales hereditarias diagnosticada y tratada en el Hospital Central de San Cristóbal, que fueron evaluados en el departamento de Nefrología, y fueron referidos al servicio de Oftalmología durante los meses agosto-septiembre 2009, donde se determinó la prevalencia de alteraciones del segmento anterior y segmento posterior en cada una de las nefropatías hereditarias evaluadas. Se recolectaron 15 pacientes con diagnostico de Nefropatía Hereditaria que fue la muestra en estudio, y 15 pacientes sin enfermedad renal hereditaria las cuales fueron el grupo control. Se les realizó estudios clínicos e imagenológico oftalmológico. Resultados: Del 100% de la muestra se encontraron 20% pacientes con Síndrome de Alport en los cuales se evidenció alteración del segmento posterior, dada por la presencia de estrías angiodes en las arcadas temporal superior e inferior, perdida del reflejo foveal, y lesiones descritas como drusen-like. 13,3% de pacientes con Nefrocalcinosis presentaron estrabismo, y coloboma macular, 26,6% pacientes con Nefronoptisis las alteraciones oculares halladas fueron miopía, ambliopía, degeneración tapeto-retiniana, 39,9% fueron pacientes con poliquistosis renal que presentan cataratas y retinopatía hipertensiva. Conclusiones: Por lo tanto nuestro trabajo permite concluir que en pacientes con diagnóstico de Nefropatías Hereditarias existen alteraciones oftalmológicas asociadas a la presencia del Gen que ocasiona las alteraciones a nivel renal y que han sido descritas en los diferentes trabajos evaluados. Palabras clave: Lenticono anterior, Estrabismo, Coloboma Macular, Retinopatía, Nefropatía hereditaria, Síndrome de Alport, Nefrocalcinosis, Nefronoptisis, Poliquistosis renal) Ir al índice 7 9 Dra. María Eugenia Brazón H. Título del Trabajo: CORRELACIÓN ENTRE LA CURVA DIARIA DE PRESIÓN INTRAOCULAR, CURVA AMBULATORIA Y EL TEST DE SOBRECARGA HÍDRICA Resumen. La correlación entre la curva diaria de presión intraocular, curva ambulatoria y el test de sobrecarga hídrica. Objetivo: Evaluar y correlacionar los picos y la fluctuación de la presión intraocular (PIO) en la curva diaria de presión intraocular en 24 horas (CDPIO), la curva ambulatoria (CAMB) y el test de sobrecarga hídrica (TSH) matutino y vespertino. Métodos: Se evaluaron 98 ojos de 49 pacientes, 30 con Glaucoma primario de ángulo abierto y 19 normales. A todos se les realizó: 1) CDPIO, 2) CAMB, 3) TSH (am) y 4) TSH (pm). Resultados: El promedio diario de CDPIO es similar a la de la CAMB y TSH am y pm, todos muestran una alta correlación, siendo la mayor la de CDPIO y CAMB r2=0,98 en pacientes normales y r2=0,93 en pacientes glaucomatosos. En la CAMB y los TSH am y pm, los resultados de los picos de PIO no presentan alta correlación r2=0,79 y r2=0,75 en pacientes normales y r2=0,66 y r2=0,37 en pacientes glaucomatosos respectivamente, aunque siguen siendo significativos p≤0,001 para ambos. Las fluctuaciones fueron de 6,89mmHg en pacientes normales y de 9,13 mmHg en pacientes glaucomatosos. Solo encontramos una asociación estadísticamente significativa de las fluctuaciones entre el TSH (am) y la CDPIO. Conclusiones: La CDPIO sigue siendo el estándar oro para determinar el comportamiento de la PIO en 24 horas. El TSH (am) puede ser predictivo de las fluctuaciones que puede presentar un paciente en una CDPIO. Palabras clave: Glaucoma, curva diaria de presión intraocular, curva ambulatoria, test de sobrecarga hídrica. 10 Dra. Marialejandra Díaz Ibarra Título del Trabajo: VITRECTOMIA VIA PARS PLANA VERSUS VITRECTOMIA VIA PARS PLANA MAS CERCLAJE ESCLERAL Resumen. Objetivo: Comparar el éxito quirúrgico del desprendimiento de retina pseudofáquico utilizando la vitrectomía vía pars plana (VVPP) versus vitrectomía vía pars plana mas cerclaje escleral (VVPPCE) en pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en la Unidad Oftalmológica de Caracas en el lapso 2006-2007. Métodos: Se realizó un estudio causal comparativo con diseño retrospectivo y transversal de dos grupos de pacientes operados de desprendimiento de retina por VVPP (19 ojos) y por VVPP-CE (31 ojos), evaluados en etapa postoperatoria, con 9 meses de seguimiento. Los criterios de inclusión incluyeron que el paciente sea pseudofáquico y fueron excluidos pacientes con enfermedad retiniana previa y proliferación vítreo retiniana severa. Se analizaron datos como éxito anatómico, éxito funcional según agudeza visual con corrección y complicaciones. El análisis de datos se basó en la comparación de los grupos de tratamiento utilizando una prueba de diferencias de medias (t de student) y pruebas de análisis de frecuencia (chi cuadrado). Resultados: El grupo VVPP-CE presentó éxito anatómico en 94% de los casos versus 90% para VVPP (C = 0.073, X2 = 0.27, p = 0.606). La agudeza visual mejor corregida en el grupo VVPP-CE fue 0.36 y en el grupo VVPP 0.47 (F (1/48) = 2.156, p= 0.149). No se presentaron diferencias entre complicaciones debidas a la intervención realizada. Conclusiones: La VVPP es tan efectiva como la VVPP-CE para el tratamiento del DR pseudofáquico. Palabras clave: desprendimiento de retina pseudofáquico, vitrectomía vía pars plana, cerclaje escleral. Ir al índice 8 11 Dra. Rosiel José Mata Sánchez Título del Trabajo: MICROPUNCIÓN ESTROMAL ANTERIOR COMO TRATAMIENTO PALIATIVO EN PACIENTES CON QUERATOPATÍA BULLOSA SINTOMÁTICA. Resumen. Introducción: La queratopatía bullosa se caracteriza por un edema crónico generalmente irreversible de la córnea, en las formas avanzadas se producen vesículas que al romperse producen dolor, fotofobia y sensación de cuerpo extraño. La micropunción estromal anterior, es un procedimiento para paliar los síntomas de los pacientes que se encuentran a la espera de un trasplante de córnea o para aquellos pacientes en los que por diversos motivos no está indicada la queratoplastia. Objetivo: Estimar los efectos terapéuticos de la micropunción estromal anterior en pacientes con queratopatía bullosa sintomática (pseudofáquica y afáquica), refractarios al tratamiento médico, incluidos en lista de espera de trasplante de cornea del Centro Metropolitano de Oftalmología Francisco Antonio Rísquez. Junio - Noviembre 2009. Método: estudio clínico controlado en 17 ojos de 17 pacientes con diagnóstico de queratopatía bullosa pseudofáquica y afáquica sintomáticos refractarios al tratamiento médico incluidos en la lista de trasplante del Hospital Francisco Antonio Rísquez. Resultados: En las comparaciones antes y después del tratamiento se pudo observar que la micropunción estromal anterior, mejora los síntomas de dolor, lagrimeo, ojo rojo y sensación de cuerpo extraño, sin alterar los valores de agudeza visual y presión intraocular. Se pudo apreciar un incremento del grosor corneal. Conclusiones: la micropunción estromal anterior es una técnica sencilla, de bajo costo, efectiva, que puede ser realizada como tratamiento paliativo en pacientes con diagnóstico de queratopatía bullosa sintomática que se encuentren en espera de queratoplastia penetrante. Palabras clave: queratopatía bullosa, grosor corneal, micropunción estromal anterior. 12 Dra. Santy Duran Campos Título del Trabajo: CAMBIOS EN EL ESPESOR CENTRAL CORNEAL Y ENDOTELIO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO II DEL IAHULA. Resumen. Objetivo: Determinar los cambios en el espesor y en el endotelio corneal en pacientes diabéticos tipo II que acuden al IAHULA en la ciudad de Mérida - Venezuela, a través de microscopia electrónica. Métodos: Los pacientes se dividieron en dos grupos: 24 no diabéticos y 22 diabéticos. Utilizando un microscopio especular de no-contacto marca Topcon, se estudió el endotelio corneal midiendo los siguientes parámetros: contaje celular, hexagonalidad, coeficiente de variación y paquimetría. Se compararon los resultados estadísticamente con t-student, chi cuadrado e índice de correlación de Pearson. Resultados: la edad en los pacientes diabéticos fue menor (59,18 ± 16,70 años) que en los no diabéticos (67,58 ± 9,4 años). En los diabéticos el promedio de la densidad celular (2202,41 ± 384,31 células/mm2), la paquimetría (513,05 ± 30,06 µ) y el coeficiente de variación celular (35,77 ± 7,44%) fueron menores en los pacientes diabéticos y el porcentaje de hexagonalidad (52,73 ± 11,79%) fue mayor comparado con el grupo control (46,63 ± 12,02%). A mayor hexagonalidad menor coeficiente de variación; sin embargo, esto no fue estadísticamente significativo. Se encontró que a mayor cifra de glicemia, mayor contaje celular. Conclusiones: Sí existen alteraciones en el endotelio y espesor central de la córnea tanto en pacientes diabéticos tipo II como en los no diabéticos en edad adulta, que no implican un riesgo quirúrgico adicional en Cirugía de Catarata. Comparando entre ambos grupos, no hay diferencias estadísticamente significativas entre la densidad celular y la paquimetría. Palabras clave: espesor corneal y endotelio, pacientes diabéticos tipo II Ir al índice 9 13 Dra. Ana María Flores García Título del Trabajo: RETINOBLASTOMA: IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNETICA Y HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS Resumen. Problema: resonancia magnética como principal estudio de imagen para detección de infiltración intra y/o extraocular, relacionada con hallazgos anatomopatológicos de ojos enucleados por retinoblastoma. Objetivo: evaluarla resonancia magnética (RM) preoperatoria en la detección de extensión en retinoblastoma y su relación con hallazgos anatomopatológicos reportados por la sección de Oftalmología del Instituto de anatomía Patológica de la U.C.V., de pacientes enucleados de la consulta de Oncología Ocular Pediátrica durante el periodo Septiembre 2008 – Septiembre 2009, en el Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez. Materiales y Métodos: estudio prospectivo, descriptivo, doble ciego de 26 pacientes enucleados con retinoblastoma (21 masculinos, 5 femeninos), rango de edad 4-60 meses, con estudio de resonancia magnética previa de TR 99-6390 ms, TE 01:23- 03:38 min; Fo 18-250 mm, con o sin contraste, parámetros infiltración de coroides, esclera, nervio óptico (preliminar, retrolaminar) y extraocular, comparado con hallazgos anatomopatológicos. Análisis estadísticos SPSS 17.0 sofware Epidat 3.1 x2. Resultados: infiltración de coroides, sensibilidad 61,11% especificidad 72,73%; infiltración de nervio óptico preliminar, sensibilidad 50%; especificidad 85,71%; infiltración de nervio óptico retrolaminar, sensibilidad 58,33%; especificidad 88,24%; infiltración de esclera, sensibilidad 37,5%; especificidad 80,95%; invasión extraorbitaria, sensibilidad 33,33%, especificidad 91,3%. Conclusiones: RM es un método sensible para extensión intra y extraocular. Imágenes de mejor calidad y resonadores similares pudieran mejorar la sensibilidad y especificidad con los hallazgos anatomopatológicos. Palabras clave: Retinoblastoma, Ojos, Resonancia Magnética, Anatomía Patológica, Niños. Ir al índice 10 “Con visión de futuro” Ir al índice 11 Resúmenes de Trabajos Libres y Videos La Comisión Científica de la SVO, notifica que los títulos, textos y contenido de los resúmenes de los Trabajos Libres y Videos, son responsabilidad directa de sus autores y coautores. Ir al índice Ir al índice 12 Retina y Vítreo Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas Coautores: Martin A. Serrano, Juan G. Sanchez, Miguel Brito, Juan Iturralde-Iraola Título del Trabajo: BEVACIZUMAB INTRAVÍTREO PARA LA NEOVASCULARIZACIÓN COROIDEA SUBFOVEAL EN DMRE EN 24 MESES: RESULTADOS DEL GRUPO PANAMERICANO COLABORATIVO DE ESTUDIO DE RETINA Nombre Expositor: Martin A. Serrano Resumen: Objetivo: Reportar la respuesta anatómica y en mejor agudeza visual corregida (MAVC) ETDRS después de bevacizumab intravítreo (BIV; Avastin®) (1,25 mg o 2,5 mg) en pacientes con neovascularización coroidea subfoveal (CNV) secundaria a degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) Métodos: Serie comparativa de casos retrospectiva multicéntrica intervencional. Se revisaron las historias médicas de 180 pacientes consecutivos (207 ojos) con CNV subfoveal secundaria a DMRE en nueve centros de ocho países. Los pacientes fueron tratados con al menos una inyección intravítrea de 1,25 mg (124 ojos [59,9%]) o 2,5 mg (83 ojos [40,1%]) de bevacizumab. La evaluación consistió en medir MAVC EDTRS, examen oftalmológico tomografía de coherencia óptica (OCT), y angiografía fluoresceínica (FRG) al inicio y en las visitas al mes 1, 3, 6, 12 y 24. Los principales indicadores de evolución fueron los cambios en la MAVC y OCT. Resultados: En el grupo de 1,25 mg, la MAVC mejoró del inicio en 20/235, logaritmo ángulo mínimo de resolución (logMAR) 1,07, a 20/172 (logMAR 0,92) en 24 meses (P < 0,0001). El grosor central macular (CMT) al inicio por OCT en el grupo de 1,25 mg tuvo una media de 308,4 ± 127,52 µm que se redujo a una media de 269,35 ± 97,92 µm, 262,1 ± 94,81 µm, 264,03 ± 97,06 µm, 245,91 ± 89,52 µm, y 249,27 ± 89,14 µm al mes 1, 3, 6,12 y 24, respectivamente (P < 0,0001). Cambios similares se observaron en el grupo de 2,25 mg. En el grupo de 2,25 mg, las complicaciones sistémicas incluyeron 2 (2,6%) casos nuevos de hipertensión arterial, un (1,3%) infarto, y una (1,3%) muerte. Conclusiones: El BIV primario a dosis de 1,25 a 2,25 mg parece proveer estabilidad o mejoría en MAVC, OCT y FRG en CNV subfoveal secundaria a DMRE a los 24 meses. Nuestros estudios no demuestran diferencias significativas respecto a MAVC entre dosis de 1,25 mg o 2,25 mg de BIV. Nombre del Autor: ZULBY BEDON Institución: IDEO Coautores: Mauricio A, Grisales E, Miguel Brito, Gabriel Dib Título del Trabajo: RETINOSIS PIGMENTARIA EN LA CONSULTA DE RETINA. HASTA DONDE LLEGA NUESTRO ACOMPANAMIENTO? Nombre Expositor: Zulby Bedon Resumen: Objetivo: Describir la incidencia, prevalencia y efectos secundarios de los pacientes con diagnostico de retinosis pigmentaria que asisten a la consulta del Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas, IDEO, en Maracaibo, Venezuela. Metodología: Estudio retrospectivo y descriptivo de todos los pacientes con diagnostico de Retinosis pigmentaria que han consultado al servicio de Retina del Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas, IDEO. Resultados: Se realiza el análisis de 42 ojos, de 21 pacientes con diagnostico confirmado de retinosis pigmentaria mediante Electroretinograma. La edad promedio del grupo poblacional es de 48,47 anos. Nueve pacientes eran de sexo masculino y doce de sexo femenino. La agudeza visual promedio al momento del ingreso a la consulta fue de 0,97 logMar con un grosor foveal promedio se encontraba en 198,22 micras. Todos los pacientes presentaron alteración a nivel del campo visual. Al ano de seguimiento, la agudeza visual promedio era de 1,03 Ir al índice 13 logMar con un grosor foveal promedio de 194,1 micras. En diez ojos se realizo diagnostico de catarata y en cuatro ojos se asocio a edema macular. 16 ojos eran pseudofaquicos al momento del ingreso a la consulta. Conclusiones: La retinosis pigmentaria es una enfermedad que requiere de un diagnostico y manejo por especialistas en oftalmología que puedan ofrecer la disposición de ayudas diagnosticas como el ERG, la campimetría computarizada y el OCT para realizar un adecuado diagnostico y hacer un optimo seguimiento de la enfermedad. Se requiere del apoyo del servicio de baja visión para optimizar la mejor agudeza visual alcanzada por los pacientes. Nombre del Autor: MIGUEL BRITO Institución: IDEO Coautores: Mauricio A. Grisales E., Gabriel Dib, Zulby Bedon, María Isabel Vives Título del Trabajo: ES SEGURO APLICAR EN FORMA BILATERAL Y SIMULTANEA LOS ANTIVEGF INTRAVITREOS? Nombre Expositor: Mauricio A. Grisales E. Resumen: Objetivo: Describir la incidencia de endoftalmitis en pacientes inyectados en forma binocular y simultánea con factores antiangiogenicos. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo e intervencional de serie de casos. Lugar: IDEO. Maracaibo, Venezuela. Resultados: Durante 14 meses se evaluó 92 pacientes, a quienes se les realizo 153 inyecciones intravitrea de antiVEGF bilateral. Con una edad promedio de 66.45 anos. Los diagnósticos más frecuentemente relacionados fueron la degeneración macular relacionada con la edad de tipo húmeda y el edema macular diabético. Al realizar el análisis encontramos una incidencia de endoftalmitis de 0%, de uveítis moderada a severa de 0%, de desgarros retínales de 0% y de desprendimiento de retina de 0%. Conclusión:es La aplicación de antiVEGF intravitreo bilateral, siguiendo un estricto protocolo de manejo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, es un procedimiento seguro y reproducible, en el que se minimizan las principales complicaciones asociadas con la técnica descrita. Nombre del Autor: MARÍA MAYELA PABÓN PÉREZ Institución: Centro de Cirugia Oftalmológica, CECOF. Coautores: Rafael Cortez, Gema Ramírez, Lucienne Collet, María Eugenia Centeno Título del Trabajo: HALLAZGOS MACULARES EN TOMOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN EN OJOS CONTRALATERALES DE PACIENTES CON AGUJERO MACULAR IDIOPÁTICO Nombre Expositor: María Mayela Pabón Resumen: Objetivo: Determinar los diferentes hallazgos maculares tomográficos de alta resolución en los ojos contralaterales en pacientes con agujeros maculares idiopáticos. Método: Se realizó una evaluación prospectiva de los hallazgos tomográficos de alta resolución de ojos contralaterales en pacientes con agujero macular idiopático. Entre febrero 2009 y febrero 2010 (12 meses), con un seguimiento mínimo de 3 meses. Realizado en el Centro de Cirugía Oftalmológica (CECOF) en Caracas, Venezuela. A todos los pacientes se le realizó examen oftalmológico completo, tomando agudeza visual corregida (cartilla de Snellen), y se le realiza tomografía de alta resolución (Cirrus™ HD-OCT, Carl Zeiss Meditec, Inc.) en ambos ojos. Con lo anterior se determinaba las características tomográficas de los ojos contralaterales y se describían los hallazgos. Resultados: Se estudiaron 15 pacientes (30 ojos), con un tiempo de seguimiento promedio de 3.5 meses (3 – 8 meses). La edad promedio 64.1 años (64 – 72 años), y en su mayoría fueron femeninos 87.5%. Los hallazgos que se encontraron en los ojos contralaterales fueron: síndrome de tracción vitreomacular asociado a agujero macular en diferentes estadios, (62.5%) y agujero macular en diferentes estadios (37.5%). Conclusiones: Se encontró patología macular en ojos Ir al índice 14 contralaterales de pacientes con agujero macular idiopático al ser estudiado con tomografía de alta resolución, incluso al estudiar pacientes asintomáticos. Lo cual coincide con reportes de la literatura internacional, que sugieren que en algunos pacientes con agujero macular idiopático se consigue patología macular de interfase y agujeros maculares en el ojo contralateral, incluso en pacientes asintomáticos. Nombre del Autor: GABRIEL DIB Institución: IDEO Coautores: Mauricio A. Grisales E., Miguel Brito, Zulby Bedon Título del Trabajo: FACOEMULSIFICACION CONVENCIONAL Y VITRECTOMIA POR MICROINCISION PARA EL MANEJO DE LA CATARATA Y LAS COMPLICACIONES DE LA RETINOPATIA DIABETICA PROLIFERATIVA EN UN SOLO ACTO QUIRURGICO Nombre Expositor: Gabriel Dib Resumen: Objetivo: Describir la evolución postoperatoria de los pacientes con diagnostico de retinopatía diabética proliferativa y catarata, quienes presentan hemorragia vítrea o desprendimiento de retina traccional o síndrome de tracción vitreomacular y que son sometidos en un solo acto quirúrgico a cirugía de catarata por facoemulsificacion convencional y vitrectomia por microincisión. Lugar: Todas las evaluaciones de los pacientes y las cirugías fueron realizadas en el Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas (IDEO) en la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Metodología: Es un estudio descriptivo y retrospectivo, intervencional, no comparativo, longitudinal, de una serie de casos de pacientes con retinopatía diabética proliferativa y catarata, quienes presentaron en forma asociada, uno o varios de los siguientes diagnósticos: Hemorragia vítrea, desprendimiento de retina traccional o síndrome de tracción vitreomacular. En el mismo acto quirúrgico y por el mismo cirujano (Dr. Gabriel Dib), se procedió a la realización la facoemulsificacion convencional de la catarata y posteriormente a la vitrectomia por 23G y 25G. Se realizo un seguimiento de seis meses, evaluando la evolución de la agudeza visual y las complicaciones inmediatas y tardías, relacionadas con la enfermedad y el tipo de tratamiento establecido. Resultados: Se evaluaron las historias clínicas de 22 pacientes intervenidos con la técnica mencionada. 15 pacientes presentaron diagnostico de hemorragia vítrea, 7 pacientes tenían diagnostico de desprendimiento de retina traccional y ningún paciente registro diagnostico de síndrome de tracción vitreomacular. La edad promedio del grupo intervenido fue de 62.5 años. Como eventos postopeatorios mas frecuentes se presento hemorragia vítrea en la primera semana en 18.8% de los pacientes e hipotonía (PIO menor de 10 mmHg) en 18.8% de los casos. A los seis meses de seguimiento, los pacientes que presentaron hemorragia vítrea y el grupo de hombres con Desprendimiento de retina traccional, ganaron más de tres líneas de visión. No se presentaron casos de endoftalmitis ni de efusión coroidea. Conclusiones: La cirugía combinada de facoemulsificacion convencional y vitrectomia por microincisión, es una técnica reproducible que le ofrece al paciente que presenta catarata y retinopatía diabética proliferativa, complicada con hemorragia vítrea, desprendimiento de retina traccional o síndrome de tracción vítreo macular, una adecuada recuperación visual y un buen resultado anatómico, con un mínimo porcentaje de complicaciones irreversibles a nivel intra y post operatorias. Palabras claves: Catarata, retinopatía diabética proliferativa, facoemulsificacion, vitrectomia, microincision. Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clinica Oftalmológica Centro Caracas, Coautores: Martin A. Serrano, Alfredo Adan, María H. Berrocal, Juan V. Espinoza Título del Trabajo: BEVACIZUMAB INTRAVÍTREO EN NEOVASCULARIZACIÓN COROIDEA INFLAMATORIA: RESULTADOS DEL GRUPO COLABORATIVO PANAMERICANO DE ESTUDIO DE RETINA A 24 MESES DE SEGUIMIENTO Nombre Expositor: Martin A. Serrano Ir al índice 15 Resumen: Objetivo: Evaluar el resultado anatómico y funcional del bevacizumab intravítreo (BIV) (1.25 mg o 2.5 mg) en el tratamiento de la neovascularización coroidea (CNV) inflamatoria en un lapso de 24 meses. Métodos: Serie retrospectiva multicéntrica intervencional de casos. Se revisaron los registros médicos de 22 pacientes consecutivos (23 ojos) con CNV secundaria a enfermedades coriorretinianas inflamatorias en este estudio multicéntrico retrospectivo intervencional en 8 centros de 7 países. Los pacientes fueron tratados con al menos una inyección intravítrea de 1,25mg o 2,5mg de bevacizumab. Dieciseis (63,6%) de los ojos recibieron 1,25mg de BIV, y 7 (36,4%) ojos recibieron 2,5mg de BIV. Se realizó un seguimiento de 24 meses de los pacientes. La evaluación oftalmológica realizada al mes 1, 3, 6, 12 y 24 incluyó mejor agudeza visual corregida (MAVC) en logaritmo del mínimo ángulo de resolución (logMAR), fundoscopia, angiografía fluoresceínica (FRG), y grosor macular central (CMT) cuantificado mediante tomografía de coherencia óptica (OCT). Resultados: Al inicio la MAVC media fue de 0,68 logMAR (EDTRS = 20/100). Después del BIV mejoró significativamente a 0,41 logMAR (20/51), 0,42 (20/53) y 0,40 (20/50) a los 6, 12 y 24 meses respectivamente (P < 0,05). A los 24 meses la MAVC mejoró (2 ≥ líneas ETDRS) en 14 ojos (60,9%), permaneció estable en 7 (30,4%) ojos, y disminuyó en 2 (8,7%) ojos. Catorce (60,8%) ojos recibieron 1 inyección, 5 (21,7%) ojos recibieron 2 inyecciones , 1 (4,3%) ojo recibió 3 inyecciones, 2 (8,7%) ojos recibieron 4 inyecciones, y 1 (4.3%) ojo recibió 5 inyecciones. El grosor macular central (CMT) por OCT disminuyó de 375,3 µ (rango: 240-634 µ) al inicio a un CMT de 241,6 µ (rango: 189-306 µ) en 24 meses (P < 0,0001). No se observaron efectos adversos sistémicos. Un (4,3%) ojo desarrolló presión intraocular elevada, 1 (4,3%) desarrolló uveítis anterior, y 1 (4,3%) ojo desarrolló fibrosis subretinal. Conclusiones: El bevacizumab intravítreo a dosis de 1,25 y 2,5 mg parece proveer estabilidad o mejoría en MAVC,OCT y FRG en CNV inflamatoria en 24 meses. Al parecer no hay diferencias en nuestros resultados entre BIV a dosis de 1,25 mg o 2,5 mg. Nombre del Autor: YHOMARY LISSETH CHINCHILLA COLMENARES Institución: Hospital Central de San Cristobal Coautores: Jose Gregorio Marquez, Kenia Medina, Johanna Moncada, Marimar Martinez Título del Trabajo: SUBESTIMACION EPIDEMIOLOGICA DE LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD EN EL ESTADO TACHIRA Nombre Expositor: Yhomary Chinchilla Resumen: Objetivo: describir la incidencia de la retinopatía de la prematuridad en el estado Táchira durante el abril del 2009 a diciembre del 2009 y su importancia epidemiológica y clínica . Método: observacional, descriptivo de la incidencia de la retinopatía del prematuro (ROP) en el estado Táchira , se evaluaron 168 recién nacidos , que cumplen con los criterios de inclusión establecidos , peso < 1750 gr , menores de 35 semanas de edad gestacional , sometidos a estrés neonatal y altas concentraciones de oxigeno , lo cuales se evaluaron con oftalmoscopia indirecta y con registro fotográfico de Red Cam , solicitándose como requisito potenciales visuales evocados. Resultados: de los 168 pacientes evaluados , un 56% (94 pacientes ) corresponde al sexo masculino , un 44% (74) pacientes al sexo femenino , de los cuales se registraron 9 (15.12%) de casos con ROP , 5 (8.4%) en estadio I , 3(5%) en estadio III , 1(1.6%) en estadio IVa , todos los casos con enfermedad plus y potenciales visuales anormales, el 100% de la población estuvo expuesto altas concentraciones de oxigeno (100%) de presión parcial , de los 9 pacientes diagnosticados , 3 (5%) presentaban un peso de 1750 gramos con edad gestacional de 35 semanas ninguno de los pacientes presenta registro de la causa del parto pretermino , o el monitoreo de los niveles de oxigeno usado. Conclusiones: la retinopatía de la prematuridad es una enfermedad poco promulgada en nuestro medio la cual por largo tiempo ha pasado desapercibida por neonatológos , gineco-obstetra s y oftalmólogos , la realización de un programa nacional Ha permitido la realización de consultas evocadas en la revisión y el tratamiento oportuno de lo prematuros , verificándose la subestimación epidemiológica de la misma , para el Ir al índice 16 estado Táchira solo se registra por tasa de población 1 caso al año , demostrándose un mayor número de casos y permitiéndoles a estos pacientes tener el tratamiento oportuno y la estimulación visual adecuada para alcanzar un mejor expectativa visual . Nombre del Autor: MIGUEL BRITO Institución: IDEO Coautores: Mauricio A. Grisales E., Gabriel Dib Zulby Bedon, María Isabel Vives Título del Trabajo: EVALUACION DE TRES DOSIS CONSECUTIVAS DE RANIBIZUMAB INTRAVITREO PARA EL MANEJO DE LA DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD DE TIPO HUMEDO. Nombre Expositor: Mauricio A. Grisales E. Resumen: Objetivo: Aplicar una dosis mensual por tres meses de ranibizumab (0.5 mg) intravitreos para el manejo de las membranas neovasculares coroideas secundarias a degeneración macular relacionada con la edad. Evaluar durante doce meses la seguridad del medicamento, sus efectos secundarios, la evolución de la agudeza visual y los cambios anatómicos mediante tomografía óptica coherente y la necesidad de nuevos retratamientos Metodologia: Estudio prospectivo, descriptivo e intervencional, de una serie de casos a quienes se les aplica en forma seriada durante tres meses, una inyección mensual de Ranibizumab (0.5 mg) intravitreos. Se describen y analizan variables como la agudeza visual, los cambios anatómicos a nivel macular y el numero de retratamientos que se pudiesen llegar a requerir durante doce meses. Resultados: Se evaluaron 46 pacientes, con una edad promedio de 72.21 anos. 42 pacientes tenían como diagnostico asociado hipertensión arterial. La agudeza visual preoperatoria promedio fue de 0.86 logMar y el OCT preoperatorio fue de 289.10 micras. A terminar el esquema de tres inyecciones seriadas, la agudeza visual promedio era de 0.866 logMar y el OCT de 292.89 micras. A los doce meses de seguimiento se colocaron 3.65 inyecciones por paciente, con una agudeza visual final de 0.871 logMar y un grosor macular promedio de 277.43 micras. No se reportaron efectos secundarios oculares ni sistémicos durante todo el seguimiento. Conclusiones: El manejo de la degeneración macular relacionada con la edad de tipo húmedo con terapia antiangiogenica (ranibizumab 0.5 mg) intravitreo, en forma protocolizada y realizando un adecuado seguimiento que permita reintervenir a tiempo al paciente, permite estabilizar la agudeza visual y los cambios anatómicos relacionados con la enfermedad. Palabras claves: Degeneracion Macular Relacionada con la Edad, Membrana Neovascular Coroidea, Ranibizumab. Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clinica Oftalmológica Centro Caracas Coautores: Martin A. Serrano, Ingrid U. Scott, Harry W. Flynn Jr, Andres Kychenthal Título del Trabajo: ENDOFTALMITIS DESPUÉS DE VITRECTOMÍA PARS PLANA 20-GAUGE, 23GAUGE, Y 25-GAUGE Nombre Expositor: MARTIN A. SERRANO Resumen: Objetivo: Comparar las tasas de endoftalmitis después de vitrectomía vía pars plana (VPP) 20-Gauge versus 23-Gauge versus 25-Gauge, y comparar las tasas de Endoftalmitis con aquellas obtenidas del mismo grupo de cirujanos de vítreo-retina durante los dos años previos. Métodos: Estudio retrospectivo, serie comparativa de casos. Una búsqueda en la base de datos computarizada fue realizada en la institución de cada autor para identificar a todos los pacientes que se les practicó VPP por alguno de los autores entre el 1° de Enero de 2007, y el 31 de Marzo de 2008, y que fueron subsecuentemente tratados por endoftalmitis. Las tasas de endoftalmitis fueron comparadas con aquellas obtenidas del Ir al índice 17 mismo grupo de cirujanos realizadas entre el 1° de Enero de 2005, y el 31 de Diciembre de 2006. Resultados: La tasa de incidencia de endoftalmitis durante el período de estudio fue 1/2901 (0,03%) para VPP 20-gauge, comparada con 0/1949 para VPP 23-gauge y 1/490 (0,2%) para VPP 25-gauge (p Nombre del Autor: RIVAS AGUIÑO PEDRO J Institución: Universidad de los Andes, Instituto Clinica Ocular Coautores: Rivas Méndez Adriana, Parra Lira Gabriela Título del Trabajo: ESÈSOR MACULAR DETERMINADO POR OCT EN POBLACION SANA Nombre Expositor: Parra Gabriela Resumen: Objetivo: Determinar el espesor macular por medio de la Tomografia Optica Coherente en una poblacion sana . Método: 40 ojos Oftalmológicamente sanos , se le practico determinacion del espesor macular por medio de Tomografia Optica Coherente Stratus 3000. Resultados: : La edad promedio del grupo fué de 45 años . El promedio del espesor foveal central fué de 205 +- 18 y no se encontro una diferencia significativa del espesor foveal central relacionado a la edad . El cuadrante mas delgado resulto ser el cuadrante temporal. Conclusión: : Este estudio sirve como guia o patron del espesor foveal central y macular en un grupo de personas venezolanas sanas . Nombre del Autor: MIGUEL BRITO Institución: IDEO Coautores: Mauricio A. Grisales E., Gabriel Dib, María Isabel Vives, Zulby Bedon Título del Trabajo: CULTIVO DE AGUJAS UTILIZADAS PARA LA APLICACION DE ANTIVEGF INTRAVÍTREO Nombre Expositor: Mauricio A. Grisales E. Resumen: Objetivo: Describir y comparar los resultados de los cultivos de agujas, utilizadas en la inyección de AntiVEGF intravitreo, en pacientes que reciben y pacientes que no reciben profilaxis antibiótica previa. Metodología: Estudio descriptivo, comparativo, randomizado, prospectivo e intervencional de serie de casos. Lugar: IDEO. Maracaibo, Venezuela. Resultados: Se realizo cultivo de 44 agujas utilizadas en 44 inyecciones intravitreas de factor antiangiogenico a 44 pacientes. Presentaron una edad promedio de 68.79 anos. La indicación más frecuente para realizar el tratamiento fue la degeneración macular relacionada con la edad de tipo húmedo. 26 casos (59%) no recibieron profilaxis antibiótica y 18 casos (41%) recibieron profilaxis antibiótica. El reporte final de los cultivos fue negativo en el 100% de las muestras. Conclusiones: La implementación de protocolos de manejo de las inyecciones intravitreas de factores antiangiogenicos, asociado al uso de la yodopovidona al 5%, minimizan el riesgo de infecciones intraoculares secundarias al procedimiento. El uso de antibióticos profilácticos previos no altero los resultados en los cultivos de las agujas utilizadas en los pacientes estudiados. Nombre del Autor: LUCIENNE COLLET Institución: Centro de Cirugia Oftalmológica Coautores: Rafael Cortez, Gema Ramírez, María Mayela Pabon, Gabriela Granella Título del Trabajo: ANÁLISIS CON TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA DE ALTA RESOLUCIÓN EN PACIENTES TRATADOS DE CURA DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA Nombre Expositor: Lucienne Collet Ir al índice 18 Resumen: Objetivo: Estudiar con tomografía de coherencia óptica de alta resolución (OCT HD) cambios en fóvea de un grupo de pacientes tratados de cura de DR regmatógeno. Correlacionar el nivel de agudeza visual mejor corregida (AVMC) postoperatoria con los hallazgos en OCT y con el estado de la mácula en preoperatorio. Método: Estudio prospectivo, observacional de pacientes tratados con exoplante, vitrectomía primaria o combinada con exoplante más gas o silicón por DR regmatógeno entre Marzo a Diciembre 2009. Se estudió AVMC pre y postoperatoria, fondo de ojo, OCT HD macular en postoperatorio en periodo ≥ 4 semanas. Resultados: Se estudiaron 30 ojos de 29 pacientes. Veinte pacientes (69%) masculinos y 9 (31%) femeninos. La edad promedio 61, rango 27 y 82. Seguimiento entre 1 a 11 meses, con promedio de 3.6 meses. Trece (43%) eran pseudofáquicos. En postoperatorio 90% presentó algún grado de alteración por OCT. Los hallazgos más frecuentes: membrana epimacular en 14 (47%), edema macular cistoideo en 12 (40%), distorsión en capa de fotorreceptores en 11 (37%), irregularidad del epitelio pigmentario de la retina en 10 (33%), líquido subrretiniano en 2 (7%), agujero macular en 2 (7%). De los 21 ojos con macula despegada (70%), el 100% mostró algún tipo de alteración por OCT. De los 9 ojos con mácula adherida en el preoperatorio (30%), el OCT fue normal en 3 (33%). La AVMC preoperatoria promedio fue 1.2 y postoperatoria 0.4. Los ojos con mácula ON en preoperatorio mostraron en 100% AVMC postoperatoria ≥0.5, promedio 0.2 rango: 0.0 a 0.5. Los ojos con mácula OFF en preoperatorio mostraron en el postoperatorio AVMC promedio 0.6 rango 0.3 a 1.3. Conclusión: OCT es un método diagnóstico no invasivo, útil para detectar cambios en fóvea en pacientes postoperados de DR. Los pacientes con peor visión postoperatoria tuvieron más de tres alteraciones en OCT, siendo los más frecuentes: distorsión de fotorreceptores, membrana epimacular y edema macular cistoideo. Hubo correlación entre AV y hallazgos ultraestructurales. Ojos con DR y mácula OFF tienen peor pronóstico que ojos con mácula pegada. El OCT ayuda para explicar casos con reaplicación exitosa y AV deficiente. Nombre del Autor: MARIA EUGENIA CENTENO Institución: CECOF SC Coautores: Rafael Cortez, Gema Ramírez, Ma. Mayela Pabón, Gabriela Granella Título del Trabajo: HALLAZGOS A LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA DE ALTA RESOLUCIÓN EN UNA SERIE DE PACIENTES CON MIOPÍA ELEVADA. Nombre Expositor: Ma. Eugenia Centeno Resumen: Hallazgos a la tomografía de coherencia óptica de alta resolución en una serie de pacientes con miopía elevada. Dra. Centeno M., Dr. Cortez. R, Dra. Ramírez G, Dra. Pabón M, Dra. Granella G. Centro de Cirugía Oftalmológica Cecof. Caracas Objetivo: reportar los hallazgos observados a la tomografía de coherencia óptica de alta resolución en una serie de pacientes con miopía elevada Método: estudio prospectivo y descriptivo en 87 ojos de 45 pacientes, con miopía elevada, evaluados en el Centro de Cirugía Oftalmológica Cecof SC, de la ciudad de Caracas, entre julio de 2009 y febrero de 2010 a quienes se les realizó: historia oftalmológica completa, y tomografía de coherencia óptica de la región macular utilizando el tomógrafo Cirrus de alta resolución de Zeiss, con protocolo cubo macular de 512 x 118 scans y protocolo de líneas paralelas horizontales de 6 mm. Resultados: se estudian 87 ojos de 45 pacientes, 71% del género femenino y 29 % del género masculino, con una media en edad de 51.9 años, de un rango entre 17 a 88 años. La agudeza visual estuvo entre 20/20 y 20/400, siendo en 57 ojos (67 %) entre 20/20 y 20/60. El rango de miopía fue de - 6.00 a - 22.00 con una media de -13.9 dioptrías. Los hallazgos tomográficos observados en orden de frecuencia fueron: Estafiloma posterior en 65 ojos (76%), Membrana epimacular en 40 ojos (47 %), Retinosquisis macular en 20 ojos (24%), Membrana neovascular coroidea en 12 ojos (14 %), Atrofia de fotorreceptores en 11 ojos (13 %), Edema macular en 7 ojos (8%) y Agujero Macular en 2 ojos (2%) Conclusión: La tomografía de alta resolución es un examen paraclínico no invasivo de relevante importancia en el estudio del paciente con miopía elevada. El estafiloma posterior, la membrana epimacular y la retinosquisis fueron los hallazgos tomográficos ma- Ir al índice 19 yormente observados en esta serie de pacientes. La patología observada en la región macular en este grupo de pacientes se correlacionó con el nivel de miopía y el grado de afectación de agudeza visual. Nombre del Autor: GABRIELA ESPERANZA GRANELLA ROMERO Institución: Centro de Cirugía Oftalmológica CECOF Coautores: Rafael T. Cortez H., Gema Ramírez C., María Eugenia Centeno, Lucienne Collet Título del Trabajo: DESPRENDIMIENTO DE RETINA REGMATÓGENO EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE EXTRACCIÓN DE CRISTALINO. Nombre Expositor: Gabriela E. Granella R. Resumen: Objetivo: Estudiar el pronóstico funcional y anatómico post-operatorio de pacientes con desprendimiento de retina regmatógeno (DRR) y antecedente de extracción de cristalino. Diseño: Estudio retrospectivo, intervencionista, no comparativo. Método: De un total de 214 pacientes intervenidos de cura de DRR en el Centro de Cirugía Oftalmológica Cecof SC, de la ciudad de Caracas; se identifican 62 ojos (62 pacientes) con antecedente de extracción de cristalino (pseudofáquicos/afáquicos), entre Abril 2008 - Enero 2010. Seguimiento mínimo: 3 meses. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva, razón de probabilidad y análisis de sobrevida de Kaplan-Meier. Resultados: Se estudiaron 62 ojos (62 pacientes), 18 (29%) femenino y 44 (71%) masculino. Edad promedio 61 años, siendo 13 (21%) de ellos menores de 50 años. Tiempo promedio de aparición de DR posterior a la cirugía de cristalino: 55 meses (rango 0-240). Diez pacientes (16%) tenían miopía magna, 12 (19,4%) antecedentes de DR contralateral, 13 (21%) de desgarro contralateral, 5 (8,1%) de lattice contralateral; y 25 (40,3%) no presentaron ninguno de los factores mencionados. El éxito anatómico con 1 ó 2 procedimientos se obtuvo en 57 casos (91,94%). La AVMC post cirugía de DR al 3er mes: ≥ 0.3= 13 (21%), entre 0.39 y 0.6= 24 (38,71%), entre 0.69 y 1= 16 (25,81%), ˂ 1.3= 12 (19,35%). Cinco (8,1%) presentaron re-desprendimiento de retina, encontrándose asociación significativa a PVR preoperatorio estadio ≥C (RR 9, IC95% de 1,44 a 53,13), ameritando reintervención quirúrgica en 2 (3,2%) ojos. Factores de riesgo para AV 0.3 en el tercer mes postoperatorio: espera del tratamiento quirúrgico mayor a 2 semanas (RR 8,36, IC95% 1-70,5), AV preoperatoria ≤ 0.3 (RR 54,8, IC95% 5,71-526), mácula OFF (RR 15,38 IC95% 3,58-65,97), y LIO descentrado (RR 0,19, IC95% 0,04-0,97). Conclusión: La vitrectomía con exoplante y taponamiento con gas es efectiva en el manejo de pacientes con DRR y cirugía previa de cristalino. Son factores de pobre pronóstico funcional y/o anatómico: la evolución mayor a 2 semanas del DR, la AV preoperatoria menor de 0.3, la presencia de mácula OFF y el descentrado de lente intraocular en este grupo de pacientes. Ir al índice 20 Cirugía Refractiva Nombre del Autor: PEREZ FELIX Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas Coautores: Giraldo José, Pérez Jorge, Rodriguez Giovanni Título del Trabajo: EXPERIENCIA CON LA IMPLANTACIÓN DEL LENTE INTRAOCULAR ACRYSOF FÁQUICO (CACHET®) Nombre Expositor: Pérez Félix Resumen: Objetivo: Determinar los índices de evaluación de procedimientos refractivos durante la implantación del lente intraocular (LIO) Acrysof-fáquico. Métodos: Estudio prospectivo con muestra de 13 ojos de 7 pacientes para implante de LIO Acrysof-Fáquico, realizados por un solo cirujano, incisión temporal, cutucho B, inyector Monarc®, con datos preoperatorios y postoperatorios al mes y cuarto mes de Agudeza visual sin corrección (AVsc), Agudeza visual mejor corregida (AVmc), Equivalente esférico (EE), presión intraocular (PIO), contaje endotelial (CE). Rotación (Rot.), se determinó además en preoperatorio Profundidad de Cámara Anterior (ACD), Distancia blanco-blanco (W-W), EE esperado, pupilometría, PIO a las 3 horas y 24 horas de implantado y eje de ubicación de la lente en 24 horas. Realizándose estadísticos descriptivos para edad y género, se determinaron los índices de Seguridad (AVmc-post/AVmc-pre), Eficacia (AVsc-post/AVmc-pre), Predictibilidad (EE esperado Vs EE obtenido) graficado con coeficiente de correlación de Pearson en base a más o menos 1 dioptría). Y estabilidad a 4 meses (discriminando variaciones mayores a 0,75 D del EE obtenido). Resultados: El promedio de edad fue 27 años, (mínima 19-máxima 37). 46% de género masculino y 54% femenino. El promedio preoperatorio de AVsc fue 0,03 y de AVmc 0,83. EE -10,46D, Cyl -1.00, CE 2690. EE esperado en promedio fue -0,08D. La PIO a las 3 horas fue de 25,75mmHg y estuvo en rango normal a las 24 horas en el 100% de los pacientes y en el resto del seguimiento. La pupilometría fue 5,4mm. La AVsc postoperatorio se mostró ≥ de 0,6 (eficacia) en el 100% de los casos con estabilidad a 4 meses. La AVmc-postoperatoria al mes y a los 4 meses fueron mejores que la AVmc-preoperatoria lo que indica alta seguridad. El 100% de los pacientes se mantuvieron con un EE obtenido más-menos 1D del esperado sugiriendo alta predictibilidad (según coeficiente de correlación de Pearson). Conclusión:es El implante del lente intraocular Acrysof-Fáquico resultó ser un procemiento altamente eficaz, seguro, predictible y estable a 4meses según lo demostrado en ésta serie de casos. Sin grado de rotación significativa. El seguimiento a mayor tiempo es fundamental para poder evaluar en definitiva el desempeño de la lente en alta miopía. Palabras claves: Lente-intraocular, Acrysof-fáquico, Cachet®. Nombre del Autor: SIGFRIDO MIRANDA Institución: Visión Paraíso - CEDOI Coautores: Antonio Maglione, Enrique Murcia, Fiorella Jreige, Luis Gutierrez Título del Trabajo: USO DE LA BIOMICROSCOPIA ULTRASONICA (UBM) EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES MIOPES CON IMPLANTES DE LENTES INTRAOCULARES FAQUICOS ARTISAN Nombre Expositor: Sigfrido Miranda Resumen: Objetivo: Estudiar in situ la posición intraocular del lente de fijación al iris Artisan en pacientes miopes faquicos utilizando la biomicroscopia ultrasonica. Métodos: Tipo de estudio: Estudio clínico prospectivo no randomizado. Se estudiaron 28 ojos de 14 pacientes diagnosticados de Alta Miopia. Los procedimientos quirurgicos fueron realizados por dos de los autores (MA) y (MS). Se les realizó medición Ir al índice 21 de la profundiad de la cámara anterior (Zeiss IOL Master) preoperatoriamente y biomicroscopia ultrasonica (Accutome UBM-Scan) de la cámara anterior con medición del clearence de endotelio, a los 6 meses de realizado el procedimiento quirurgico. Resultados: La edad promedio fue de 25.69 años con un rango de 19 años a 36 años, 1 paciente del sexo masculino y 13 del sexo femenino. Se estudiaron un total de 28 ojos cuyo rango Dioptrico se ubico entre -18.50 y -7.25 con un valor promedio de 12.87 Dioptrias. El modelo de Lente Artisan mas implantado fue el (6/8.5) con un poder Dioptrico de -11.0. El valor del ACD se ubico entre 2.67 y 4.04 mm. El Clearence de Entotelio se ubico entre 2.04 y 2.54 mm. La distancia de la superficie posterior del LIO al cristalino se ubicó entre 0.50 y 0.76 mm. No hubo complicaciones inherentes a la cirugía. Conclusiones: La Biomicroscopia Ultrasonica (UBM) es un estudio diagnóstico efectivo y de resultados confiables en la evaluación de LIO faquico Artisan en la cámara anterior. Se mantuvo un adecuado espacio entre el LIO y el endotelio corneal; y entre el cristalino y el LIO. Nombre del Autor: MARIANA MORALES Institución: Centro Docente La Trinidad Título del Trabajo: CIRUGÍA FACO-REFRACTIVA Y LENTES INTRAOCULARES MULTIFOCALES EN HIPERMETROPÍA. Nombre Expositor: Mariana Morales Lebenhart Resumen: Objetivo: Corrección de la hipermetropía con cirugía faco-refractiva e implante de lentes multifocales. Materiales y métodos: Es un estudio observacional prospectivo de 97 ojos con diagnóstico de Hipermetropía sometidos a cirugía Faco-Refractiva con implante de lente Multifocal Acrysof Restor, realizadas por un sólo cirujano en un Centro Médico Docente la Trinidad, donde se evaluaron las siguientes variables: Agudeza Visual lejos y Cerca Pre operatoria y post operatoria al año de cirugía, Equivalente Esferico pre y post operatoria al año. Resultados: Los resultados encontrados demostraron que 82% de los pacientes operados eran sexo femenino, la edad promedio 47. 89 años con (DS 3.40 años). La Media del Equivalente Esférico pre operatorio fue de 1.95 (DS 0.97) y post operatorio 1 año de 0.30 (DS 0.36)(p Ir al índice 22 Córnea y Superficie Ocular Nombre del Autor: TANIA RODULFO Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Adriana Abreu Di Luigi, Marco Tulio Alvarez Título del Trabajo: INCIDENCIA GLAUCOMA POSTERIOR A QUERATOPLASTIAS. HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO” CARACAS 2009 Nombre Expositor: Tania Rodulfo Resumen: Introducción El glaucoma posterior a queratoplastia penetrante es una causa importante de pérdida visual irreversible y falla del tejido, la cual se produce como complicación frecuente posterior a la cirugía. Objetivos: Evaluar la incidencia de glaucoma, esquema terapéutico y factores de riesgo en pacientes sometidos a queratoplastia penetrante. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en 42 pacientes sometidos a queratoplastia durante el año 2009 en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Se determinó la frecuencia de glaucoma post queratoplastia y la respuesta al tratamiento antiglaucomatoso. Resultados: Se incluyeron un total de 42 pacientes, 21 (50%) de sexo masculino y 21(50%) femenino. La edad promedio fue 52,4 años DS± 14,95 con un rango etario entre 2 y 88 años. Posterior a la cirugía 26(61,9%) cursaron con presión intraocular elevada, 7 de ellos tenían diagnóstico de glaucoma previo. En el 63,15% de los pacientes con glaucoma post operatorio se realizaron procedimientos asociados a la queratoplastia: vitrectomía 4 (33,33%) y sinequiolisis 3(25%), mientras que en el grupo que mantuvo presiones intraoculares normales solo 2 (12,5%) estuvieron asociados a otros procedimientos. El diámetro promedio del botón corneal en los pacientes que presentaron glaucoma en el post operatorio fue mayor (8,3 mm) que en el grupo que mantuvo presiones intraoculares normales (8,1mm). La mayoría de los casos (92,3%) respondieron a tratamiento médico: con solo un medicamento (Brimonidina 0.2%) 41,6% pacientes, con 2 medicamentos (combinaciones fijas) 25% y con terapia máxima 33,3% y solo 7,6% requirieron tratamiento quirúrgico (Válvula de Ahmed). Conclusión: El incremento de la presión intraocular es una complicación frecuente de la queratoplastia penetrante. Vitrectomía asociada, procedimientos de reconstrucción del segmento anterior y mayor diámetro de trepanación se asociaron a factores de alto riesgo. Nombre del Autor: ADRIANA ABREU DI LUIGI Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Tania Rodulfo, Marco Tulio Alvarez Título del Trabajo: QUERATOPLASTIAS “EN CALIENTE” EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO Nombre Expositor: Adriana Abreu Di Luigi Resumen: Introducción Algunas patologías corneales refractarias a tratamientos médicos conllevan a un alto riesgo de pérdida de la integridad anatómica y/o funcional del globo ocular, siendo necesaria en estos casos una conducta quirúrgica urgente. Objetivos: Determinar la efectividad de las “queratoplastias en caliente” para erradicar la patología corneal preexistente. Métodos: Se elaboró un estudio retrospectivo de las Queratoplastias “en caliente” realizadas en el Hospital IVSS Dr. Miguel Pérez Carreño desde Enero de 2009 hasta febrero de 2010. Resultados: Se incluyeron un total de 14 pacientes, 10 (71.4%) de ellos de sexo masculino y 4 (28,6) femenino. La edad promedio fue de 46 ± 16años, con un rango etario entre 7 y 76 años. De los pacientes estudiados 9 (64.28%) presentaban perforación corneal Ir al índice 23 al momento de la intervención, en cuanto a la etiología 85.7% (12) correspondieron a queratits infecciosas: 10 (71,4%) micóticas (germen más comúnmente aislado fue Fusarium) y 2 (16,7%) bacterianas. Sólo 1 (7,1%) caso secundaria a artritis reumatoide y 1 de origen neurotrófica (7,1%). En 13 pacientes se realizó QPP y en 1 (7,14%) queratoplastia lamelar profunda, 3 (21,4%) de los casos necesitaron extracción extracapsular del cristalino y uno vitrectomía posterior automatizada. El diámetro promedio del botón fue de 9 mm, la diferencia donante - receptor fue de 0.5 mm en 10 de los casos y en 4 no hubo diferencia. Como complicación intraoperatoria se produjo maldirección de humor acuoso en 2 pacientes, ameritando drenaje del mismo vía pars plana. Hubo recurrencia de la infección en 2 pacientes, ambos de etiología micótica, que evolucionaron hacia melting corneal, ameritando recubrimiento conjuntival tipo Gundersen. Conclusión: Las queratoplastias “En Caliente” resultaron ser un procedimiento efectivo en aquellos pacientes que no respondieron a tratamiento médico. Nombre del Autor: YRALBIS OVIOL Institución: Centro Oftalmológico Chuao Coautores: Gerson Ortiz, María Elena Móttola Título del Trabajo: EXPERIENCIA CLINICA CON EL USO DE CROSS-LINKING PARA EL TRATAMIENTO DE ECTASIAS CORNEALES. Nombre Expositor: Yralbis Oviol Resumen: Objetivo: Evaluar los cambios refractivos y queratométricos en pacientes con diagnóstico de Ectasias corneales a quienes se les realizó terapia de Cross-Linking corneal y su evolución al sexto mes post-operatorio. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, con muestra no probabilística de 27 pacientes (43 ojos) con diagnóstico de ectasia corneal, a quienes se les practicó terapia de CrossLinking según la técnica de Wollensak. En el Centro Oftalmológico Chuao, entre marzo 2008 y junio 2009. Se consideraron las variables: Agudeza Visual mejor corregida pre y post operatoria, Queratometría media por Topografía tomadas con el topógrafo Eyes Sys Vision, tanto pre como post quirúrgica. Se analizaron los datos con el programa estadístico SPSS17 Resultados: Se realizó un análisis descriptivo de 27 pacientes (43 ojos) cuya edad media fue de 33.81 años. El 51.85% de la población en estudio fue del sexo masculino. La Agudeza Visual sin corrección pre-operatoria fue de 20/200 (logMAR 1) y corregida de 20/30 (logMAR 0.2). En el post operatorio a los 6 meses su Agudeza visual tanto sin corrección como corregida se mantuvo igual a los valores pre-quirúrgicos, correspondiéndose esto con el 48.84% de los pacientes que no presentaron cambios. Sin embargo el 39.54% de los estudiados ganaron entre 1 a 3 líneas de visión con corrección y el 11.62% tuvieron hasta 2 líneas de pérdida de visión. Las Queratometrías presentaron una moda entre 41-50dp tanto pre como post operatorio. Conclusiones: El Cross-linking corneal es un tratamiento coadyuvante para ectasias corneales. Resultados a mediano y largo plazo son necesarios para medir alcances. Es importante evaluar variables que puedan modificar el resultado del tratamiento, que no fueron objeto de este estudio. Nombre del Autor: KATHERINE DORTA PIERINI Institución: Hospital Militar ”Dr. Carlos Arvelo” Coautores: Katherine Dorta Pierini, Neil Ramírez, Jesús A. Gómez S., Juan C. Gómez Z. Título del Trabajo: USO DE CICLOSPORINA-A EN PACIENTES CON TRASTORNO DEL FILM LAGRIMAL PREVIO A CIRUGÍA DE CATARATA Nombre Expositor: Katherine Dorta Pierini Resumen: La catarata senil se caracteriza por engrosamiento gradual y progresivo del cristalino, siendo Ir al índice 24 la principal causa mundial de ceguera reversible. Con el envejecimiento cristaliniano, su peso y grosor se incrementan, su poder acomodativo disminuye y con la adición de nuevas capas corticales en patrón concéntrico, el núcleo es comprimido y endurecido produciéndose esclerosis nuclear. El manejo correcto consiste en su detección temprana, constante monitoreo e intervención quirúrgica en tiempo adecuado. La catarata senil puede ser clasificada clínicamente en tres grupos nuclear, cortical y capsular posterior. El síndrome de ojo seco es producto de la deficiencia de producción lagrimal o su evaporación excesiva, causando daños en la superficie ocular interpalpebral. Signos clínicos incluyen disminución del menisco lagrimal, aumento de detritus en la lágrima y aumento de filamentos mucosos en el fórnix. Los síntomas son principalmente sensación de cuerpo extraño, irritación, ardor y ojo rojo que empeoran a medida que la evaporación lagrimal aument! a. La pérdida de la capa acuosa lagrimal está relacionada con la alteración de la capa lipídica, asociada con la disfunción de las glándulas de meibomio. El ojo seco por evaporación lagrimal puede aparecer en combinación con la deficiencia de la secreción acuosa como consecuencia de la agenesia de la glándula lagrimal, síndrome de Sjögren, artritis reumatoidea entre otras. La presencia de inflamación conjuntival causa ojo seco debido que las células caliciformes disminuyen la producción de mucina la cual provee estabilidad lagrimal; esto puede evidenciarse con Verde de Lisamina que tiñe epitelio desvitalizado y células con deficiencia en la cobertura de mucina. La Ciclosporina-A posee propiedades inmunosupresoras como inhibición del factor nuclear activador de células-T, factor transcriptor de IL-2 y regulación de citoquinas inflamatorias en la conjuntiva y glándula lagrimal. Mediante la supresión de la inflamación mejora la producción de la lágrima. Su uso tópico aumenta la densidad de células caliciformes conjuntivales y disminuye la apoptosis celular epitelial. Por las alteraciones presentes de la superficie ocular en pacientes con ojo seco, nos planteamos realizar la comparación de la agudeza visual entre pacientes a los que se les realiza cirugía de cataratas siendo tratados previamente o no con Ciclosporina-A tópica. Nombre del Autor: DÍAZ SOLIMAR Institución: Hospital Militar Dr. ”Carlos Arvelo” Coautores: Villegas Anny, Rahamut Mercedes, Ramírez Neil, Malavé Jeisibel Título del Trabajo: MEDICIÓN DEL INDICE DE ENFERMEDAD DE LA SUPERFICIE OCULAR Y VERDE DE LISAMINA EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON OJO SECO Nombre Expositor: Díaz Solimar Resumen: Objetivo: Describir la correlación entre los niveles de severidad determinados por el índice de enfermedad de superficie ocular y verde de lisamina en pacientes con ojo seco. Metodología: Tomando como base el cuestionario clínico “Índice de Enfermedad de superficie ocular Centro Médico Docente La trinidad” (IESO CMDLT), se evaluaron 44 pacientes con enfermedad de ojo seco que acudieron a la consulta general del Departamento de Oftalmología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” durante Julio 2008 a Julio 2009. Según el puntaje obtenido en el IESO CMDLT, se categorizaron en 4 niveles de severidad como se explica a continuación: Enfermedad de Ojo Seco Leve (IESO CMDLT= 0-0,25), Enfermedad de Ojo Seco Moderado (IESO CMDLT= 0,26-0,50), Enfermedad de Ojo Seco Severo (IESO CMDLT = 0,51-0,75), Enfermedad de Ojo Seco muy Severo (IESO CMDLT = 0,76-1). Adicionalmente, se realizaron pruebas objetivas: Menisco lagrimal, Tiempo de ruptura lagrimal con fluoresceína, Test de Schirmer, Tinción con verde de lisamina a los pacientes con enfermedad de ojo seco. Resultados: la edad promedio de los pacientes fue de ! 55,5 años, 75% del sexo femenino y 25% del sexo masculino. Al realizar el IESO CMDLT se obtuvieron los siguientes Resultados: 36,36% de los pacientes fue clasificado como “LEVE”, 40,91% “MODERADO”, 20,46% “SEVERO” y 2,27% “MUY SEVERO”. Al aplicar el T de Student para datos pareados se evidenció (P=0,0069) estadísticamente significativo IESO CMDLT. Al aplicar análisis de correlación de Spearman a cada una de las pruebas objetivas, Ir al índice 25 solo es estadísticamente significativa la tinción con verde de lisamina (P= 0,0522 y R= 0,4551). Esto indica que mientras mayor sea el nivel de tinción conjuntival mayor será el resultado del IESO CMDLT. La tinción con verde de lisamina es una medida objetiva útil que podría emplearse de rutina para confirmar el diagnóstico realizado en la evaluación subjetiva. Nombre del Autor: YAZMIN PEÑALOZA-ROA Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Coautores: Gabriela Blanco, Jesús Gómez, Juan Gómez, Katherine Dorta Título del Trabajo: EFICACIA EN LA INYECCION SUBCONJUNTIVAL DE 5-FLUORACILO, TRIAMCINOLONA O RANIBIZUMAB EN EL PTERIGIUM RECIDIVANTE Nombre Expositor: Yazmin Peñaloza-Roa Resumen: El pterigium es una tumoración externa elevada y superficial que se forma en la conjuntiva perilimbal que se extiende sobre la córnea. La sustancia propia muestra degeneracion elastotica y elatodistrofica del colageno. El colageno que se produce sufre una maduracion anormal y degenera. Se describen factores de riesgo asociados con el desarrollo de esta patología, algunos autores proponen como causa los microtraumas (inducidos por arena, polvo, viento y clima seco) otros atribuyen su aparicion en el sector nasal debido a que la cornea funciona como un lente que enfoca las radiaciones ultravioletas hacia esa area, tambien se postula que tiene caracteristicas que semejan un tumor lo cual explicaria la recurrencia luego de la reseccion. El gen p53 el cual es un marcador de neoplasia y que es conocido para controlar el ciclo celular y la apoptosis se encuentra en el epitelio del pterigium. Un verdadero pterigium es aquel que crece atravesando el limbo y destruye la membrana de Bowman, la presencia de al menos 6 diferentes metaloproteinasas de matriz en las ! celulas epiteliales del pterigium que invaden la cornea es la causa de la disolucion de dicha membrana. La recurrencia es el resultado indeseable mas comun de una cirugia de pterigium, existen varios factores que incrementan esta tasa de recurrencia como son: la actividad del pterigium y la historia de recurrencia. Los pterigia recidivantes se han tratado tradicionalmente con cirugia, para evitar este procedimiento se han planteado numerosas formas de tratamiento conservador incluyendo AINES, antifibrinoliticos y recientemente el uso de antiangiogenicos ya que se ha demostrado que los vasos que se encuentran en la lesion fibrovascular expresan factor de vW y VEGF. El 5-fluoracilo es un agente antifibrotico que disminuye la actividad fibrovascular ampliamente utilizado en la cirugia de pterigium y glaucoma. Los corticoesteroides como la triamcinolona son agentes antiinflamatorios que pueden usarse de forma topica o subconjuntival para prevenir inflamacion mediante la dismunucion en la neovascularizacion y la actividad fibroblastica. Sobre la base fisiopatologica del pterigium se plantea el uso de estos agentes (5-fluoracilo, triamcinolona y ranibizumab) como posibles herramientas para el tratamiento Médico del pterigium. Nombre del Autor: CARLOS A. FLORES Z. Institución: Centro Integral de Oftalmología, Visión Paraíso Coautores: Fiorella Jreige, Antonio Maglione, Luis Gutierrez, Sigfrido Miranda Título del Trabajo: PÉRDIDA DE CÉLULAS ENDOTELIALES POSTERIOR A QUERATOPLASTIA PENETRANTE Nombre Expositor: Carlos Flores Resumen: Objetivo: Cuantificar el valor de la densidad celular endotelial posterior a la realización de queratoplastia penetrante. Método: Se evaluaron 24 ojos de pacientes con queratocono y queratopatía bullosa los cuales fueron sometidos a queratoplastia penetrante. Al año de la cirugía se les realizó Ir al índice 26 historia clínica y microscopia especular control postoperatoria con el equipo Topcon SP 3000P y se comparó con la microscopia especular de los botones cornéales enviados por el banco de ojos. Resultados: Se evidenció que las densidades celulares de los botones cornéales enviados por el banco de ojos oscilaban desde 2339 cel/mm3 a 3700cel/mm3, teniendo una media de 3295 cel/mm3; las edades de los donante comprendían desde los 17 años hasta los 69 años, con una media 54,30 años; los contajes endoteliales postoperatorios oscilaban desde 532 cel/mm3 a 2379 cel/mm3, teniendo una media de 1377 cel/mm3; al año de haber realizado la queratoplastia penetrante se aprecio una disminución del porcentaje total en un 58,60% en la densidad celular del botón trasplantado en la población total. Los resultados por grupo etario f! ueron los siguientes, en los pacientes cuyos donantes comprendían al grupo etario comprendido de 18 – 43 años disminuyó un 49,2% y en el grupo desde 44 – 69 años disminuyó un 68% Conclusiones: Se evidenció una disminución de la densidad celular endotelial posterior a la queratoplastia penetrante, además existe a su vez una relación entre la edad del donante y la pérdida de dichas células endoteliales, lo cual nos hace recalcar el cuidado de la cantidad de células endoteliales y la edad de los botones a trasplantar, para de esta forma aumentar la supervivencia del tejido. Nombre del Autor: HÉCTOR MARÍN Institución: Hospital Militar de Caracas ”Dr. Carlos Arvelo” Coautores: Gabriela Blanco, Dolivette Ginebra, Ygone Rodrigues, Marisabel Andrade Título del Trabajo: USO DE MEMBRANA AMNIOTICA CRIOPRESERVADA EN DEFICIT PARCIAL DE CÉLULAS LIMBALES. Nombre Expositor: Héctor Marín Resumen: Objetivo: Evaluar la eficacia del transplante de membrana amniótica criopreservada en superficie corneal en casos de déficit parcial de células limbales. Métodos: Se evaluaron pacientes con diagnostico clínico de déficit parcial de células limbales entre 90⁰ y 360⁰ de pannus o conjuntivalización corneal en tres cuadrantes o menos por distintas causas. Se implemento adhesivo tisular como parte de la técnica quirúrgica. Los casos fueron seguidos al menos por once meses. Resultados: Se evidencio estabilidad en la superficie corneal de todos los ojos después de un promedio de 13 meses de estudio. En todos los casos los pacientes refirieron mejoría de la calidad de visión, fotofobia, lagrimeo, disminución de hiperemia conjuntival. Desde el punto de vista objetivo, se evidencio en todos los casos, disminución del blefaroespasmo, mayor motilidad ocular, mejoría del menisco lagrimal, estabilidad en superficie epitelial corneal, la reepitelización se dio en un tiempo promedio de 19 días. Se observo mejoría visual, entre una y cuatro líneas de visión en la cartilla ETRS. Conclusiones: El transplante de membrana amniótica criopreservada puede ser utilizado para estimular células germinales residuales del limbo y las células amplificadoras transitorias de la cornea periférica en el tratamiento del déficit parcial de células limbales. Prolongar la supervivencia y capacidad de clonación de las células epiteliales progenitoras (células madre), por sus propiedades antiinflamatorias, antiangiogenicas, pluripotencialidad de las células, favorece la reepitelización. La eficacia de la membrana amniótica criopreservada en el tratamiento de déficit parcial de células limbales, fue evidenciada con la mejoría en las condiciones de la superficie corneal y de la ganancia de agudeza visual en los pacientes tratados. Nombre del Autor: JREIGE FIORELLA Institución: Centro oftalmológico Vision Paraíso Coautores: Flores Carlos, Sigfrido Miranda, Gutierrez Luis, Maglione Antonio Título del Trabajo: EVALUACIÓN DEL ENDOTELIO CORNEAL EN PACIENTES POSTERIOR AL IMPLANTE DEL LENTE INTRAOCULAR FÁQUICO ARTISAN®. Resumen: Título: Evaluación del Endotelio Corneal en pacientes posterior al implante del lente intrao- Ir al índice 27 cular Fáquico Artisan®. Autores: Jreige F, Flores C, Sigfrido M, Maglione A, Gutiérrez L, Centro Oftalmológico Visión Paraíso, Caracas, Venezuela. Objetivo: Medir la variación en el número de las células endoteliales cornéales, posterior al implante del Lente intraocular fáquico Artisan®. Método: Se realizó un estudio prospectivo observacional no ramdomizado; Veinte y cinco ojos de 14 pacientes, 13 femeninos, 1 masculino, con diagnóstico de Miopía Magna, a los cuales se les implantó Lio fáquico Artisan® en el período Noviembre 2008- febrero 2009, cirugía realizada por el mismo cirujano, en el centro oftalmológico Visión Paraíso. A los cuales se les realizó: Historia clínica oftalmológica, Estudios paraclínicos como: Biometría y medición ACD ( Distancia entre el epitelio corneal y el cristalino, con IOL master), Microscopía especular, Aberrometría y pupilometría. Las evaluaciones de los pacientes se hicieron: una preoperatoria, y postoperatorias al primer día, quince días, primer mes, 3 meses, 1 año; realizándose en esta última Microscopía especular. Resultados: En los Ojos evaluados se estableció un ACD promedio de 3.33mm, y el número de células endoteliales cornéales preoperatorio promedio que se evidenció fué 2549 celulas/mm² con una DS:149; y posteriormente al año del implante del lio faquico Artisan® se observó que el número de células endoteliales promedio fué de 2418 celulas/mm² con una DS:156, evidenciandose una disminución al año del implante de 5.13% sobre el contaje preoperatorio promedio. Conclusión: El implante del lio Faquico Artisan® es una opción valida en el manejo de los pacientes con Miopía Magna, como una técnica segura ya que la pérdida de las células endoteliales corneales es baja, un 5 % al primer año. Una muestra mayor y un período de seguimiento prolongado son necesarios para establecer Conclusión:es Nombre del Autor: ADRIANA ABREU DI LUIGI Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Tania Rodulfo, Marco Tulio Alvarez Título del Trabajo: RESULTADOS DE QUERATOPLASTIAS CON FINES ÓPTICOS REALIZADAS EN EL HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO” EN EL AÑO 2009 Nombre Expositor: Adriana Abreu Di Luigi Resumen: Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a falla de trasplante y el mantenimiento de transparencia del tejido a los 3, 6 y 9 meses. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en 41 pacientes sometidos a queratoplastias durante el año 2009 en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Se determinó el porcentaje de fallas de las mismas así como las causas y los factores de riesgo asociados. Resultados: Se incluyeron 41 pacientes, 20 (48,78%) de sexo masculino y 21(51,21%) femenino. La edad promedio fue 52,04 años DS ± 15,8 con un rango etario entre 2 y 88 años. Del total de pacientes 17 (41,46%) tenían diagnóstico de queratopatía bullosa afáquica o pseudofáquica, 8 (19,51%) reinjertos, 7 (17,07%) queratitis post infecciosa, 3(7.3%) trauma corneal no quirúrgico, 2 (4,87%) queratocono y otras causas 4(9,75%). El diámetro promedio del lecho receptor fue 7,75mm. Se clasificaron en 4 grupos de riesgo. Grupo 1 (excelente pronóstico) 24,8%, Grupo 2 (buen pronóstico) 48,78%, Grupo 3 (riesgo moderado) 39,02%, Grupo 4 (mal pronóstico) 7,3% pacientes. Se presentaron 6 fallas del injerto (14%): Por glaucoma 2 pacientes (33,3%), 3 por rechazo (50%) dos de ellos en edad pediátrica y 1 por trauma no quirúrgico (16,6%). Adicionalmente 1 de los pacientes presentó rechazo endotelial por incumplimiento del tratamiento, que fue resuelto satisfactoriamente. Los injertos se mantenían transparentes al tercer mes de seguimiento en el 90% de los casos, al sexto mes 73% y al noveno mes 70%. De las fallas que se presentaron el 66,66% pertenecían a los grupos de riesgo 3 y 4 todas estas por rechazo corneal, mientras que 2 pacientes (33,33%) pertenecían al grupo de riesgo 2 éstos presentaban como factor asociado glaucoma. Conclusión: El rechazo del injerto corneal y en especial el endotelial continúa siendo una de las principales causas de falla del trasplante. El trasplante corneal pediátrico tiene un gran número fracasos y constituye un reto en el manejo postoperatorio. Ir al índice 28 Nombre del Autor: JUAN CARLOS Gómez ZAMBRANO Institución: Hospital Militar Carlos Arvelo Coautores: Yazmin Peñaloza-Roa, Jesús Gómez, Gabriela Blanco, Katherine Dorta Título del Trabajo: ALTA FRECUENCIA DE ADMINISTRACIÓN TÓPICA DE CICLOSPORINA – A EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Nombre Expositor: Juan Gómez Resumen: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, que afecta principalmente a las articulaciones y menos frecuentemente al ojo. Se presenta como una poliartritis simétrica que involucra articulaciones pequeñas. El diagnostico clínico de esta enfermedad se realiza cumpliendo con 7 criterios básicos que incluye rigidez matutina articular más de 6 semanas, poliartritis, artritis de manos o pies, rodilla, nódulos reumatoides, Factor Reumatoide Sérico positivo y cambios radiográficos característicos de las articulaciones. Su manifestación clínica ocular más común es la queratoconjuntivitis sicca(KS), la cual es clínicamente evidente en 15 a 20 % de los pacientes con AR, los síntomas de KS se desarrollan en pacientes con enfermedad de larga data, como son sensación de cuerpo extraño, ardor, irritación, secreción mucosa y fotofobia. Estos síntomas empeoran a lo largo del día, los pacientes pueden describir detonantes ambientales que exacerban los síntomas, a la evaluación los pacientes presentan disminución del Menisco lagrimal y Test de Schirmer que demuestran diminución de producción lagrima! l. Puede presentarse queratopatia epitelial punctata, bandas mucinosas y queratitis filamentosas. Los hallazgos conjuntivales se evidencian con Rosa de Bengala, que tiñen el epitelio desvitalizado, filamentos mucosos y las células con deficiencia en la cobertura de mucina. Los hallazgos corneales se evidencian con Fluoresceína Sódica, la cual tiñe selectivamente áreas de estroma expuesto y células con disrupción de uniones intercelulares La ciclosporina es un agente terapéutico efectivo para el tratamiento severo del ojo seco, la mayoría de los estudios tratan el ojo seco de forma paliativa, pero la ciclosporina es un inmunomodulador que actúa sobre el proceso inflamatorio inhibiendo la activación de las células T y regula las citoquinas inflamatorias en la conjuntiva y glándula lagrimal. Mediante la supresión de la inflamación se logra mejoría en la producción de la lágrima. Su uso tópico aumenta la densidad de las células caliciformes conjuntivales y disminuye la apoptosis de las células epiteliales. Debido a que existe una relación cercana entre la dosis de ciclosporina y su potencia inmunosupresora a nivel sistémico, y a que disponemos de una dosis baja de ciclosporina comercialmente, nosotros planteamos el uso de esta droga a una mayor concentración. VIDEO Nombre del Autor: DR. LUÍS A. RODRÍGUEZ. Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Dr. Nelson Hernández Maldonado, Dra. Gabriela Blanco, Dra. María Alejandra Benavidez. Dra. Dolivette Ginebra Título del Trabajo: ENDOQUERATOPLASTIA POR LA TECNICA (DSEK) DESCEMET`S STRIPPING ENDOTHELIAL KERATOPLASTY, EN PACIENTES CON QUERATOPATIA BULLOSA Nombre Expositor: Dr. Luís A. Rodríguez. Resumen: Objetivo: Presentar la técnica de DSEK en pacientes con queratopatia bullosa pseudofáquica. Método:: Fueron evaluados 10 pacientes con queratopatía bullosa pseudofáquica que no mejoraron con tratamiento médico oftalmológico a los que se les practicó endoqueratoplastias por la técnica DSEK, todas las cirugías fueron realizadas por el mismo cirujano. La agudeza visual lejana sin corrección vario entre el rango de 20/400 y 20/150 antes de la cirugía. Resultados: Se pudo obtener con esta técnica una superficie refractiva corneal homogénea topográficamente sin cambios astigmáticos manifiestos. Ir al índice 29 Se obtuvo un endotelio corneal que resolvió el edema y otorgo estabilidad corneal anatómica y óptica funcionante con un rango entre 20/70-20/30 en los pacientes con más de 6 meses post operados.Conclusión: En los diez casos intervenidos observamos que los mejores resultados funcionales se obtienen en pacientes que aún no tienen alterado el estroma corneal, o sea, con edema corneal exclusivamente, no hemos observado dislocación del disco injertado ni perdidas endoteliales significativas, solo un caso con estrechez de cámara anterior por aumento de presión intraocular en el acto quirúrgico que se mantuvo por pocas horas. DISCUSIÓN: La endoqueratoplastia, que consiste en remplazar el endotelio sin necesidad de incisiones grandes o suturas corneales, está indicada como alternativa a un trasplante penetrante en pacientes con distrofia de Fuchs o con queratopatía bullosa pseudofáquica. Originalmente descrita por Gerrit Melles (1998) y posteriormente modificada por Mark Terry, la técnica recibió aprobación del I.R.B. (Institutional Review Board-U.S.A) para su realización, y actualmente cuenta con un grupo internacional denominado E.K.G (Endothelial Keratoplasty Group). Es una técnica en desarrollo que nos permite reducir el tamaño de la incisión a través de la cual puede ser practicada, desarrollar instrumental y tecnología que facilite la técnica quirúrgica, estudiar la viabilidad del trasplante exclusivo del complejo Descemet-endotelio o del endotelio, explorar la posibilidad de cultivar, expandir y trasplantar células endoteliales, conocer realmente las diferencias de dichas técnicas con la queratoplastia penetrante a largo plazo, así como la pérdida de células endoteliales y supervivencia del injerto entre otros, son los retos de los próximos años. Ir al índice 30 Tecnología Nombre del Autor: SIGFRIDO MIRANDA Institución: Visión Paraíso – CEDOI Coautores: Enrique Murcia, Antonio Maglione, Jose Luis Murcia, Nelson Torres Título del Trabajo: PRIMERA EXPERIENCIA DEL USO DE LA BIOMICROSCOPÍA ULTRASONICA EN VENEZUELA Nombre Expositor: Sigfrido Miranda Resumen: Objetivo: Presentar los resultados y las imágenes de la evaluación ultrabiomicroscopica del segmento anterior de pacientes sanos y pacientes con diversas patologias oculares. Métodos: Tipo de estudio: Estudio clínico prospectivo no randomizado. Se estudiaron 120 ojos de 68 pacientes con el fin de establecer caracteristicas biometricas del segmento anterior estudiandose patologias y alteraciones anatomicas tales como: Glaucoma, Queratopatia Bullosa, Queratocono, Alta Miopia, Tumores del Cuerpo Ciliar, Quistes de Iris, Catartas, Membranas Cicliticas, Ptisis Bulbis, Atalamia, Sinequias anteriores y posteriores, Leucomas, Rechazo de Transplante Corneal, Pseudofaquia, Subluxación de LIO, Aceite de Silicon en Cámara Anterior, Trauma Ocular, Protrusion Grasa, Desprendimiento de retina periferico, Desprendimiento Coroideo, Evaluacion de Cirugia Filtrante, Sindrome VKH, Iris en Meseta, Bombé, en Volcan, Plateu, Cierre Angular. Los procedimientos exploratorios fueron realizados por dos de los autores (ME) y (MS). A los pacientes se les realizó medición de: Profundiad de la cámara anterior, Angulo iridocorneal (AOD), Angulo iridocristaliniano, Area de contacto del Irirs al Cristalino (ILCD), Distancia del trabeculado al los procesos ciliares (TCPD), Espesor del Iris (ID). El equipo utilizado fue el Ecografo de Alta Frecuencia Accutome UBM-Scan y el software de ánalsis de las imágenes fue el Bscan Plus 4.00.00. Resultados: La edad promedio de 56.33 años con un rango de 22 años a 81 años, 30 pacientes del sexo masculino y 38 del sexo femenino. Se estudiaron un total de 120 ojos donde se hicieron diagnósticos de: Queratopatia Bullosa, Queratocono, Alta Miopia, Tumores del Cuerpo Ciliar, Quistes de Iris, Catartas, Membranas Cicliticas, Ptisis Bulbis, Rechazo de Transplante Corneal, Pseudofaquia, Subluxación de LIO, Aceite de Silicon en Cámara Anterior, Trauma Ocular, Protrusion Grasa, Desprendimiento de retina periferico, Desprendimiento Coroideo, Sindrome VKH, Glaucoma, Iris en Meseta, Bombé, en Volcan, Plateu, Cierre Angular. No hubo complicaciones inherentes a la realización del estudio. Conclusiones: La Biomicroscopia Ultrasonica (UBM) es un estudio diagnóstico efectivo y de resultados confiables en la evaluación de las caracteristicas y patologias inherentes al segmento anterior, en especial en aquellos casos donde la evaluación con lampara de hendidura no es posible debido a la falta de transparencia de los medios opticos que lo conforman. Ir al índice 31 Catarata Nombre del Autor: MONTERO LUIS Institución: Instituto de Microcirugia Ocular Caracas Coautores: Rafael Rivas , Barbera Emilio Título del Trabajo: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INTERFEROMETRÍA ÓPTICA Y LA BIOMETRÍA ULTRASÓNICA PARA EL CALCULO DE LA LENTE INTRAOCULAR Nombre Expositor: Luis Montero Resumen: Objetivo: Comparar la efectividad de uso de los dos equipos para el cálculo de la lente intraocular. Métodos: Estudiamos 76 ojos de 60 pacientes intervenidos de cataratas habiendo realizado previamente a) biometría ultrasónica Eco A de contacto ultrascan imaging system Alcon b) biometría por interferometria óptica; IOL master, Zeiss se aplicaron para ambas técnicas dos formulas SRK/T y Hoffer- Q y queratometria por topografía corneal computarizada Atlas 9000. Las características fundamentales entre la biometría ultrasónica y la óptica es que la biometría por ultrasonido (de contacto) mide cornea membrana limitante externa, la interferometria óptica mide cornea epitelio pigmentario retiniano; lo cual supone una diferencia de aproximadamente 130 micras. La biometría óptica estima AXL mayores que la biometría ultrasónica La biometría por ultrasonido usa técnica de aplanacion debido al contacto directo cornea sonda disminuye la ACD y por tanto la AXL La interferometria óptica usa la técnica de no contacto evitando así posibles infecciones, en cuanto a sus inconvenientes la luz infrarroja no puede usarse en determinado casos de opacidad de medios: opacidades cornéales hemorragias vítreas, cataratas blancas o subcapsulares posteriores, en los cuales nos es de gran utilidad la biometría por utltasonido. Resultados: Comparando el uso de los dos equipos para el calculo de la lente intraocular, se ha demostrado que la biometría por interferometria óptica IOL master ha resultado ser mas exacta con respecto a la biometría ultrasónica con cualquiera de los dos formulas utilizadas, siendo ligeramente mas exacta la SRK-t,la biometría por ultrasonido infravaloro la LA en todos los casos resultado de ello un error refractivo post quirúrgico. El objetivo de lograr un error refractivo menor tras la cirugía de catarata fue logrado en un 90% de los pacientes mediante interferometria, porcentaje que se redujo de hasta un 50% mediante la de ultrasonido. Conclusión: En Conclusión: podemos afirmar que esta nueva técnica de biometría ocular, la interferometria óptica cada vez más usada en nuestro medio ha demostrado mayor presicion que los ultrasonidos en el cálculo de la lente intraocular. Nombre del Autor: GLORIA LAU Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Francisco González, Javier Molina, Enrique Suárez, María Benavides Título del Trabajo: EFECTO DE LA INCISIÓN CORNEAL EN CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON LENTE PSEUDO ACOMODATIVO RESTOR® Nombre Expositor: Gloria Lau Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto que se produce con la incisión corneal 3mm sobre el astigmatismo en cirugía de facoemulsificación con lente pseudo acomodativo RESTOR. Materiales y métodos: 200 casos de pacientes con catarata Grado I,II y/o cristalino claro, se les realizó facoemulsificación con lente intraocular pseudo acomodativo RESTOR, realizando una incisión corneal de 3mm a nivel del meridiano de lectura queratométrica mas alta o mas curva , en pacientes con astigmatismo menor a 1.25 D. La agudeza visual lejana sin corrección (AV-SC) preoperatoria fue 20/400 , la media del astigmatismo por queratometría fue 0.63 D (DS 0.25D), rango 0.25 a 1.25 D. Resultados: La media de la AV-SC postope- Ir al índice 32 ratoria a los 6 meses fue 20/25, la media del astigmatismo por queratometría fue 0.54 D (DS 0.18 D), rango 0.25 a1.00 D. Conclusiones: El 99 % de los pacientes lograron una agudeza visual sin corrección de lejos igual o mejor a 20/25, en el 90% hubo reducción de astigmatismo por queratometría mayor o igual a 0.50 D, 10% no hubo cambio en el valor del astigmatismo por queratometría. La inducción del astigmatismo por queratometría en este grupo de pacientes no fue estadísticamente significativa. Nombre del Autor: FRANCISCO GONZÁLEZ Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Gloria Lau, Francia Torres, Enrique Suárez, Javier Molina Título del Trabajo: EXPERIENCIA CON EL LENTE INTRA OCULAR ACRYSOF PSEUDO ACOMODATIVO RESTOR EN MIOPÍA Nombre Expositor: Francisco González Resumen: Objetivo: Evaluar la seguridad, eficacia y predictibilidad refractiva del lente intraocular pseudo acomodativo Acrysof RESTOR en miopes. Materiales y métodos: 30 casos con catarata Grado I o cristalino claro, se les realizó facoemulsificación con implante del lente pseudo acomodativo RESTOR. La agudeza visual lejana sin corrección (AVL-SC) preoperatoria fue 20/200 y la agudeza visual cercana sin corrección (AVC-SC) fue Jaeger 2 (J2) a 33cms, la media del equivalente esférico (Eq.Esf.) para lejos fue -2.13 D (DS 1.04 D), rango -1.50 a -3.00 D. Resultados: La media de la AVL-SC postoperatoria a los 12 meses fue 20/25, y de la AVC-SC fue J1, Eq.Esf. para lejos fue +0.24 D (DS 0.46 D), rango -0.50 a + 0.75 D y el Eq.Esf. para cerca fue +0.16 D (DS 0.35 D), rango 0.00 a +0.75D. Conclusiones: El 96.65% de los casos tenían una AVC-SC mejor o igual a J2 sin afectar la AVC-SC. El Lente Intraocular pseudo acomodativo Acrysof RESTOR ha demostrado una buena predictibilidad refractiva tanto para visión lejana como cercana en el grupo de pacientes miopes con excelente tolerancia subjetiva en pacientes con Catarata o Cristalino transparente, en casos facorefractivos. Nombre del Autor: ANA DELYMAR JIMENEZ BARRIOS Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Filippo Sindoni Coautores: Zaddye Garabito Título del Trabajo: EVALUACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA DE CATARATA EN LA CONSULTA DE SEGMENTO ANTERIOR Nombre Expositor: Ana Jiménez Resumen: Autor: Jiménez, Ana;Garabito, Zaddye. Centro Oftalmológico Regional de Aragua Filippo Sindoni, Maracay. Objetivo: Evaluar la agudeza visual en pacientes sometidos a cirugía de catarata en la consulta de segmento anterior del Centro Oftalmológico Regional de Aragua Filippo Sindoni durante los meses de Octubre-Diciembre 2009. Método: Se evaluaron 116 pacientes a quienes se les realizó cirugía de catarata por técnica de facoemulsificación y extracción extracapsular determinándose agudeza visual pre y post operatoria. Resultados: 54% masculino,65% con edad mayor a 60 años, de los cuales 78% se realiza cirugía por técnica de facoemulsificación y 22% por técnica extracapsular. Se determina la agudeza visual preoperatoria 12% 20/20-20/40; 22% 20/50-20/70 14% 20/80-20/100; 16% 20/15020/400; 35% Cd-PL; posterior a la cirugía la agudeza visual reportó: 63% 20/20-20/40; 15% 20/50-20/70; 6% 20/80-20/100; 7% 20/150- 20/400; 9% Cd-PL. En relación a las complicaciones éstas ocurrieron en un 9% siendo la catarata secundaria la de mayor incidencia con un 4%. Discusión: Las cataratas se encuentran entre las principales causas de ceguera prevenible en el mundo y su detecc! ión y tratamiento tiene vital importancia ya que éstas interfieren con las actividades normales del paciente. La cirugía de Ir al índice 33 catarata por técnica de facoemulsificación y extracción extracapsular permitió una mejoría de la agudeza visual y por ende de su calidad de vida. Nombre del Autor: JESÚS A. GÓMEZ-SALAMANCA Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Coautores: Neil Ramírez, Katherine Dorta, Yazmin Peñaloza-Roa, Juan Gómez Título del Trabajo: PTERIGION: UN PROBLEMA PARA EL RESULTADO VISUAL DE LA CIRUGÍA DE CATARATA Nombre Expositor: Jesús Gómez Resumen: La catarata senil es una enfermedad limitante de la visión caracterizada por engrosamiento gradual y progresivo del cristalino, siendo la principal causa mundial de ceguera reversible. El manejo correcto consiste en su detección temprana, constante monitoreo e intervención quirúrgica en tiempo adecuado. Con el envejecimiento cristaliniano, su peso y grosor se incrementan, su poder acomodativo disminuye y con la adición de nuevas capas corticales en patrón concéntrico, el núcleo es comprimido y endurecido produciéndose esclerosis nuclear. Múltiples mecanismos contribuyen a la pérdida progresiva de la transparencia cristaliniana, la disminución en densidad del epitelio lenticular, la diferenciación aberrante de las células lenticulares, la disminución en la taza de intercambios de agua, nutrientes y antioxidantes entre el epitelio y la corteza y el acumulo de productos de oxidación. La catarata senil puede ser clasificada clínicamente en tres grandes grupos nuclear, cortical y capsular posterior. El pterigión es una neoformación fibrovascular del tejido conjuntival. Histológicamente es un tejido subepitelial que ha sufri! do degeneración elastótica y la capa de Bowman se muestra engrosada y/o destruida. De etiología desconocida, se ha sugerido que las células madre limbares se modifican con exposición crónica a la luz ultravioleta, produciéndose rotura de la barrera limbar. Otro mecanismo, una reacción de hipersensibilidad tipo I a elementos irritantes exógenos (polvo, viento). Su clasificación según longitud de invasión: tipo I estromal 2-3mm, tipo II corneal 2-4mm y tipo III corneal 8-10mm. Los casos leves y no inflamados, son normalmente asintomático; en casos avanzados o de recidiva, la zona elevada puede causar queratopatía epitelial sintomática produciendo lagrimeo reflejo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño. Estudios de Oner y Seitz han corroborado que una longitud de 3 mm desde el limbo era suficientemente importante para provocar astigmatismo irregular. También puede invadir el eje visual y causar pérdida visual grave. Nos planteamos realizar la comparación de la agudeza visual entre pacientes a los que se les realiza queratectomía lamelar previa a la cirugía de cataratas y a los que no se les realiza, ya que el pterigión causa alteraciones corneales y del film lagrimal que pueden cursar con disminución de la agudeza visual. Ir al índice 34 Oftalmología Pediátrica Nombre del Autor: ODALIS ARAMBULO DE BORIN Institución: SAHUM Coautores: Gabriel Dib, Krystal González, Jorge Romero, José Vilchez Título del Trabajo: EVOLUCION Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE ROP ENFERMEDAD AGRESIVA DEL POLO POSTERIOR. Nombre Expositor: Odalis Arambulo Resumen: La Enfermedad agresiva del polo posterior “EAPP” se caracteriza por localización posterior y enfermedad plus en todos los cuadrantes. La EAPP tiene un curso agresivo y evoluciona a desprendimiento de retina aún con tratamiento. La regresión de la enfermedad varía entre 25% hasta 75%. Objetivos: El objetivo de esta investigación fue evaluar la EAPP y su respuesta al tratamiento. Materiales y métodos: Trabajo prospectivo donde se incluyeron todos los bebes con diagnóstico de EAPP entre Enero y diciembre del 2009. Bajo consentimiento escrito se indicaba tratamiento de primera elección de fotocoagulación laser. En los casos que no fue posible la dilatación o no hubo respuesta al tratamiento se indicó terapia con Antvegf (ranibizumab). Resultados: Entre Enero y Diciembre del 2009 fueron valorados y tratados 17 bebes con EAPP. El diagnóstico se realizó promedio a las 36 semanas postconcepciòn. 10 (59%) bebes recibieron láser, 2 (11,5%) láser en conjunto con antvegf intravìtreo 2 (11,5%) antiVegf después de al menos una semana sin respuesta al láser y 3 (18%) por imposibilidad de dilatación pupilar indicó antiVegf intravitreo de primera elección. El promedio de gestación fue de 29,8 semanas. La edad de vida promedio al diagnóstico fue de 6,05 semanas, con significancia estadística en la evolución clínica. EL peso promedio al nacer de los bebes fue 1.511g. El 47% de los bebes tuvieron un peso entre 1.000 y 1250 g, La relación entre peso al nacer y evolución tuvo una P 0,0011 (Fischer). 20 ojos recibieron solo tratamiento laser, 18 tuvieron regresión, 2 evolucionaron a E 4a. 3 bebes recibieron tratamiento laser y por falta de regresión luego de 1 semana al menos, se indicó tratamiento antvegf, 4 ojos tuvieron regresión y 2 ojos progresaron a E4B 3 bebes recibieron inyección intravìtrea de antvegf de primera elección debido al grado de enfermedad plus, regresión 1 ojo. Conclusión: En esta serie el factor más importante en la evolución fue el peso al nacer y la edad al diagnostico. Nombre del Autor: ANA VELÁSQUEZ Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Dra. Ojea, Sonia, Dra. Flores, Ana M. Título del Trabajo: MANEJO QUIRÚRGICO DE LA DESVIACIÓN VERTICAL DISOCIADA (DVD): EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MIGUEL PÉREZ CARREÑO (2004-2008). Nombre Expositor: Dra. Ana Velásquez Resumen: Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos obtenidos en pacientes sometidos a cirugía de estrabismo por DVD descompensada. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de 37 pacientes con DVD descompensada que fueron sometidos a cirugía de estrabismo en el Hospital Pérez Carreño durante el período 2004-2008. Se evaluaron tipo de intervención realizada, uni o bilateralidad del procedimiento, asociación con otros estrabismos, alineación ocular post-operatoria y complicaciones. Resultados: En 33 (88%) pacientes se realizó cirugía bilateral y en 4 (12%) cirugía unilateral por ambliopía profunda. En 18 pacientes (50%) esta entidad se mostró asociada a endotropia infantil de aparición precoz. Las técnicas quirúrgicas realizadas fueron retrocesos amplios asimétricos de rectos superiores, Ir al índice 35 resección o plegamiento de recto inferior en casos de DVD residuales y trasposición anterior de oblicuos inferiores en los casos en los cuales la DVD coexistía con hiperfunción de oblicuos inferiores. En 32 pacientes (86%) se evidenció DVD compensada en controles sucesivos, mientras que 5 pacientes (14%) presentaron DVD residual. En 4 pacientes (12%) se presentó limitación para la elevación que mejoró con el tiempo. Conclusiones: La DVD es una desviación vertical bilateral, con frecuencia asimétrica, caracterizada por elevación, abducción y extorsión de un ojo cuando se rompe la binocularidad. El tratamiento es quirúrgico y su finalidad es compensar la desviación, pues rara vez o nunca se cura. Coincidiendo con lo reportado en la literatura, los procedimientos quirúrgicos realizados fueron exitosos y seguros en la mayoría de los pacientes evaluados. Nombre del Autor: NOEL MILLAN MORENO Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Coautores: Leonardo Flores, Iseli Galindez, Mariela Hernández, Ana Jiménez Título del Trabajo: MANIFESTACIONES OCULARES POR DAÑO ACTÍNICO EN NIÑOS. Nombre Expositor: Noel Millan Resumen: Objetivo: Describir las manifestaciones clínico-epidemiológicas de la conjuntivitis actínica en una población “cautiva” de la costa aragüeña. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo de corte transversal. La muestra en estudio fue de tipo circunstancial conformada por pacientes evaluados durante una misión oftalmológica en la población de Ocumare de la Costa, Estado Aragua Venezuela. Resultados: Se atendió un total de 31 pacientes. Los consultantes fueron 22 mujeres (70.96%) y 9 varones (29.03%). De los cuales 61.29% fueron menores de 15 años. Del total de la población pediátrica evaluada el 46.66% mostró cambios actínicos oculares tales como áreas hiperémicas, dilataciones vasculares en la conjuntiva expuesta, cambios pigmentarios, hiperplasia de la conjuntiva, con invasión de córnea en los casos más severos, pannus, entre otros. Sólo uno fue clasificado como grado III, el resto se distribuyó entre grado I y grado II. En el 6.66% se diagnosticó prúrigo actínico por clínica. En la mayoría de los pacientes con daño actínico el tiempo de exposición solar fue en promedio de 4 a 8 horas diarias. El tratamiento quirúrgico se realizó en el único caso encontrado con cambios avanzados de la enfermedad. Los pacientes evaluados reunieron características raciales homogéneas. En relación a la población adulta el 31.57% mostró cambios leves de conjuntivitis actínica. Conclusión: el daño actínico se relaciona con lesiones por sobre exposición solar descritas ampliamente en publicaciones de la Sociedad Venezolana de Dermatología Pediátrica con una prevalencia que varía en el estado Aragua desde 40.41% en la población de Chuao ubicada a nivel del mar hasta 87.07% en zonas montañosas como la Colonia Tovar que se encuentra a 1.796 metros sobre el nivel del mar con un alto porcentaje de lesiones oftalmológicas especialmente en la población pediátrica. Nombre del Autor: ODALIS ARAMBULO DE BORIN Institución: SAHUM Coautores: María Paz, González Krystal Título del Trabajo: EVALUACIÓN DEL DESARROLLO REFRACTIVO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS PSEUDOFÁQUICOS. Nombre Expositor: Odalis Arambulo Resumen: En los últimos 10 años se ha generalizado la corrección de la afaquia en niños con lentes intraoculares, pero a diferencia de los adultos la meta de una corrección precisa y estable en el tiempo es difícil de lograr, ya que en los niños a diferencia del adulto; el ojo esta en desarrollo anatómico y Ir al índice 36 refractivo. La selección del poder del LIO se basa en los resultados de diferentes estudios que muestran el cambio miópico progresivo y sugieren subcorregir a los pacientes de menos edad más de lo que previamente se tenía de meta, teniendo una refracción meta basada en la edad ya que los cambios miópicos son mayores en los de menos edad y persisten al menos hasta los 8 años de edad. Objetivos: 1. Evaluar el error de predicción en pacientes pediátricos sometidos a cirugía de catarata más LIO. 2. Evaluar y comparar el desarrollo refractivo de los pacientes pediátricos pseudofáquicos según la edad a la cirugía. 3. Compara la evolución refractiva entre pacientes pseudofáquicos bilaterales y monoculares. Materiales y Métodos: Trabajo se incluyeron 41 pacientes pediátricos con cirugía de catarata con LIO, con seguimiento mínimo de 5 años. Grupo A: Con catarata monocular y Grupo B con cataratas bilaterales. Resultados: El grupo A: 23 pacientes, 23 ojos. Un promedio de edad de 5 años rango entre 0,5 y 11 años. LIO poder promedio 24, 7 dioptrías (D). Un error refractivo (ER) promedio a los 3 años -0,85 y un astigmatismo promedio de -1,82. D. A los 5 años un ER promedio de -4,7. El Grupo B: 18 pacientes 33 ojos con cataratas binoculares con edad promedio de 3,95 años, un rango de 0,6 a 11 años. La longitud axial promedio fuè de 20,4 mm. A los 5 años el ER promedio de OD fue -0,5 y de OI -0,8 D. La evolución refractiva es hacia progresivo cambio miópico más acentuado en los pacientes de menos edad al momento de la cirugía. Nombre del Autor: LUCIA PEREIRA Institución: Instituto Popular Para los Ojos Dr. F. Belisario Navarro. Coautores: Gorka Sesma Título del Trabajo: LENTE INTRAOCULAR SUTURADO A SULCUS: UN DESAFIO EN PACIENTES PEDIATRICOS Nombre Expositor: Lucia Pereira Resumen: Objetivo: Evaluar los resultados quirúrgicos y las complicaciones asociadas en lentes suturados a sulcus en pacientes pediátricos. Métodos: Se estudiaron 6 pacientes pediátricos, prospectivamente, a quienes se le implantó el LIO (plegable tres piezas) suturado a sulcus con prolene 10-0. Resultados: En cuanto al sexo fue una relación 1:1, la edad estaba entre 5 y 9 años. Ha 5 pacientes se les realizó cirugía bilateral. El 50% tenían como diagnóstico pre – quirúrgico: subluxación de cristalino ODI, entre otros: afaquia parcial ODI, pseudofaquia ODI, y una paciente sin soporte capsular. Previo a cirugía el 50% tenían astigmatismo miópico elevado. El 83,3% de los pacientes mejoró su AV de dos a cuatro líneas de la cartilla de Snell. El seguimiento ha sido de 1 a 3 años. El 33,3 % presentaron opacificación de capsula posterior. Un paciente presentó uveítis que respondió a tratamiento médico. Una paciente presentó subluxación del LIO a cámara posterior (5 días post a cirugía sufrió traumatismo facial). Conclusiones: La implantación de un LIO suturado a sulcus ofrece una alternativa para niños afáquicos que no toleran los lentes de contacto, lentes convencionales, de bajos recursos y restos capsulares insuficientes. Los resu! ltados visuales y refractivos son muy buenos. Algunos autores lo consideran peligroso por la falta de estudios a largo plazo; por los problemas de crecimiento del globo ocular, pero este es despreciable a partir de los 18 meses, y en cualquier caso el diámetro total de las lentes implantadas (12 mm o mayor) y la flexibilidad de las hápticas compensan este crecimiento. Otro inconveniente alegado es la posibilidad de la luxación de las lentes a largo plazo al degradarse el prolene, pero la degradación oxidativa del mismo es muy lenta y superficial, por lo que su expectativa de vida es muy larga. La implantacion de LIO en niños va siempre por detrás de las implantaciones en los adultos, sobre todo por la falta de experiencia de los oftalmólogos. Estos pacientes deben tener un seguimiento a largo plazo, pero lo más importante es actuar en el periodo de plasticidad ocular y permitirles un desarrollo visual aceptable. Ir al índice 37 Glaucoma Nombre del Autor: MARIA TERESA ROMERO Institución: Universidad de Oriente Coautores: Hermes Arreaza, Yanett Valderrey, Josarit Acosta, Mariana Figuera Título del Trabajo: CONOCIMIENTO DE GLAUCOMA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO ANZOÁTEGUI. Nombre Expositor: MARIA TERESA ROMERO Resumen: Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la Enfermedad Glaucomatosa y sus Factores de Riesgo en estudiantes de medicina del semestre III al XII, Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui, Barcelona. Noviembre-Febrero. Año 2009. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de campo y de corte transversal, buscando el grado de saber sobre la enfermedad de glaucoma por parte de los estudiantes encuestados. La muestra estuvo constituida por 515 estudiantes (ambos sexos) tomados al azar y de forma simultánea por semestre, en las áreas preclínica y clínica Se aplicó un cuestionario con preguntas del género y semestre que cursa el estudiante, así como también ítems que indagaban el conocimiento de la enfermedad, sus factores de riesgo, clínica y diagnóstico. La data se compiló en una matriz de datos de encuestados y variables elaborada con el programa estadístico SPSS for Windows Versión 11.5. Resultados: El 43% de los estudiantes de los semestres 3 a 7 saben lo que es glaucoma, contra un 74% de los estudiantes de semestres avanzados. El 90% de los estudiantes avanzados comprenden que la presión intraocular (PIO) es el factor primario de riesgo del glaucoma, en los estudiantes menos avanzados el nivel cognoscitivo es menor (55%). Aproximadamente 3/4 de los estudiantes avanzados y 60% de los alumnos de semestres iniciales, acertaron que los antecedentes familiares, diabetes, HTA y la edad son otros factores asociados al glaucoma, la raza fue poco conocida. El 9,43% (muy pocos) de los entrevistados reconocieron que la enfermedad de glaucoma es asintomática, a pesar que más del 70% saben que puede producir ceguera. Aproximadamente el 82% de los estudiantes avanzados y el 44% de los alumnos de semestres iníciales, conocen las técnicas diagnósticas de la enfermedad. Conclusiones: 1) El nivel de conocimiento sobre glaucoma de los estudiantes del área clínica fue mayor respecto a los del área preclínica. 2) La mayoría de los estudiantes, a predominio del área clínica, saben que la presión intraocular es el factor de riesgo más importante de glaucoma. 3) Que tanto los estudiantes del área preclínica como los del área clínica desconocen en su mayoría que el glaucoma en su forma más frecuente se presenta asintomático. Nombre del Autor: FRANCISCO MILLAN Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas-AVAO Coautores: Reveron María Elena, Mata Salazar Carlos, Alvarez Aura, Hernández Victor Título del Trabajo: ESTUDIO COMPARATIVO DE VARIACIÓN DE LA PRESION INTRAOCULAR EN PACIENTES CON TRABECULECTOMIA VS IMPLANTE DE VALVULA DE AHMED. Nombre Expositor: Carlos Mata Resumen: Objetivo: Comparar porcentaje de descenso de la presión intraocular (PIO) en pacientes a quienes se les realizó trabeculectomía con mitomicina C al 0,04% (MMC) por 3 minutos (sin extracción de cristalino) versus implante de Válvula de Ahmed (IVA), durante el periodo 2005-2009. Método: Se realizó estudio retrospectivo, en 38 pacientes – 44 ojos, dividido en 2 grupos de 22 ojos cada uno, el Grupo A post trabeculectomía y el Grupo B post implante de Válvula de Ahmed, sin complicaciones intraoperatorias, con evolución clínica satisfactoria, se tomo en cuenta promedio de PIO preoperatoria en 3 tomas y promedio post operatoria en 3 tomas en el primer año de la cirugía. Resultados: En el grupo Ir al índice 38 A, el promedio de PIO preoperatoria resultó 25.27 mmHg (DS: ±8,37) y la del grupo B, 32.33 mmHg (DS: ±9,76). Se realizó seguimiento post quirúrgico durante un año, evidenciando que en el grupo A, el descenso de la PIO se ubicó en promedio en 11.81 mmHg (DS: ±3,78) y en el grupo B mmHg 17,66 (DS: ± 5,38). Estos resultados postoperatorios tardios, se encontraron sin tratamiento y monoterapia hipotensora ocular en el grupo A, y con monoterapia y terapia doble en el grupo B. Esto demuestra que el porcentaje de reducción de la PIO en el postoperatorio tardío del grupo A fue del 53,26% y del grupo B 45,37%, lo que expone un mayor descenso de la PIO en la trabeculectomía practicada con aplicación de MMC. Conclusiones: Se ha descrito que el porcentaje de disminución de la PIO es mayor en la trabeculectomía protegida con MMC intraoperatoria comparado con el implante de Válvula de Ahmed, aunque el porcentaje de éxito al año era similar. En nuestra experiencia de los últimos 5 años esto se confirma, pero el porcentaje de éxito al año de la trabeculectomía supera a los implantes en casi el 8% (7,89%), y la necesidad de tratamiento postoperatorio se redujo en el Grupo A de manera significativa, representando para nosotros, la trabeculectomía protegida con MMC el procedimiento quirúrgico de elección para disminución de la PIO. Nombre del Autor: JEISIBEL SUHAIL MALAVE NAVARRO Institución: Hospital Militar Dr Carlos Arvelo Coautores: Neil Ramirez, Solimar Díaz Título del Trabajo: DETERMINAR EL AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR EN EMBARAZADAS CON PRE-ECLAMPSIA SEVERA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE GESTACION. Nombre Expositor: Jeisibel Malave N Resumen: Objetivo: Comparar los valores de la presion intraocular entre pacientes embarazadas normotensas y pacientes con diagnostico de pre-eclampsia severa durante el tercer trimester del embarazo que acudieron a la consulta de Alto Riesgo del Departamento de Obstetricia del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Método: Se realizaron 3 mediciones de la presion intraocular a cada paciente con tonometro de shiotz y se promedio; de una poblacion de 10 pacientes embarazadas normotensas y 10 pacientes con diagnostico de pre-eclampsia severa, todas primigestas con edad gestacional comprendida entre las 34 – 39 semanas; utilizando como criterios diagnostico para pre-eclampsia severa: Hipertension Arterial (160/110 mmHg), proteinuria (3 gr en 24 horas) y edema. Resultados: La presión intraocular promedio del grupo de pacientes normotensas fue de 14,4 mmHg mientras que el de las pacientes con pre-eclampsia severa fue de 20,2 mmHg, demostrando una diferencia significativa entre los 2 grupos. Conclusión: Las embarazadas con pre-eclampsia severa presentaron un aumento de la presion intraocular sobretodo en el ultimo trimester del embarazo, lo que puede ser considerado de alto riesgo para padecer glaucoma, por lo cual se recomienda la evaluacion periodica por el Departamento de Oftalmologia a toda paciente con este diagnostico Nombre del Autor: ISELI GALINDEZ GONZÁLEZ Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Coautores: Eduardo Arango Apolinar Título del Trabajo: EFICACIA DE LA CIRUGIA FILTRANTE COMO TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA REFRACTARIO A TRATAMIENTO MÉDICO Nombre Expositor: Iseli Galindez Resumen: Objetivo: Evaluar la eficacia de la Cirugía Filtrante en la disminución de la presión intraocular y mejoría de la Agudeza visual en pacientes con Glaucoma Refractario a terapia médica y sus compli- Ir al índice 39 caciones. Métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo de corte longitudinal y retrospectivo donde se evaluaron 26 pacientes con diagnostico previo de Glaucoma de diferentes etiologías, refractarios a tratamiento médico, ameritando la cirugía Filtrante + Mitomicina C, y cirugía Filtrante combinada con cirugía de catarata como alternativa quirúrgica, en el periodo de Enero 2007 a Noviembre 2009. Se analizaron Resultados: tomando en cuenta, mejoría de la presión intraocular < 21 mmHg (éxito total), PiO menor o igual a 21 mmHg ameritando tratamiento médico postquirúrgico (éxito parcial), y PiO > 21 mmHg a pesar de medicación hipotensora complementaria (fracaso), así como, la mejoría de la agudeza visual y las complicaciones presentadas durante el seguimiento. Resultados: Un total de 26 pacientes fueron sometidos a Trabeculectomia + Mitomicina C durante 2-3 minutos y con cirugía combinada (solo en 9 pacientes). El promedio de edad fue entre 52,91±25,62, con respecto al sexo más afectado en este estudio, correspondió al femenino 65%(16) y 34%(10) masculino. El promedio de días de seguimiento fue de 30 días con un rango entre 15 a 90 días. El promedio de la PiO preoperatoria fue 42 mmHg. Según los parámetros establecidos, 57.70% de las cirugías alcanzaron éxito total; 30.76% tuvieron éxito parcial y fracaso en 11.5%, (reintervenidos posteriormente); siendo significativa la diferencia en relación a la PiO preoperatoria. El 36.66% presentó alguna complicación relacionadas a la cirugía y solo el 3.84%(1) presentó hipotonía. En lo referente a la agudeza visual, el 84.46% presento mejoría sobretodo en la cirugía combinada y no se modifico en 34.61%. Conclusiones: La Trabeculectomia es una técnica segura y eficaz para el control del glaucoma una vez que el tratamiento médico ha fallado y su indicación debe ser valorada precozmente. Además, las complicaciones observadas a excepción de las obstrucciones, la respaldan como un procedimiento de elección orientándolo más al glaucoma precoz. El uso la Mitomicina C aumenta la posibilidad de éxito. Nombre del Autor: MARIA ELENA REVERON Institución: Unidad Oftalmologica de Caracas- Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología (AVAO) Coautores: Millan Francisco A. Mata Salazar Carlos, Mercedes Nawell, Alvarez Aura Titulo del Trabajo: OBSERVACION CLINICA DE PACIENTES CON GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO POST TRABECULECTOMIA PROTEGIDA CON MITOMICINA C. Nombre Expositor: Alvarez, Aura Resumen: Objetivo: Comparar porcentaje de descenso de la presión intraocular (PIO) en pacientes con Glaucoma de Angulo Abierto (GAA) a quienes se les realizó trabeculectomía con mitomicina C al 0,04% (MMC) por 3 minutos (sin extracción de cristalino), durante el periodo 2005-2009. Método: Se realizó estudio retrospectivo, en 30 pacientes – 42 ojos, con diagnostico clínico de GAA, post trabeculectomía, sin complicaciones intraoperatorias, con evolución clínica satisfactoria, con edad promedio 62,2 (±13,09) y 53,3% del sexo masculino. Se tomó en cuenta promedio de PIO preoperatoria en 3 tomas, promedio post operatoria en 3 tomas en el primer año de la cirugía y el uso de medicación hipotensora pre y postoperatoria. Resultados: El promedio de PIO preoperatoria resultó ser de 24 mmHg (DS: ±7,84), de los 42 ojos el 58% utilizaba 3 drogas, 19% utilizaba 4 drogas, 14% 2 drogas y el 9% no cumplía el tratamiento indicado. A todos se les realizó trabeculectomía protegida con MMC al 0,04% durante 3 minutos intraoperatorio y se efectuó seguimiento post quirúrgico durante un año, evidenciando que de los 42 ojos, el descenso de la PIO se ubicó en promedio de 11,62 mmHg (DS: ±3,67). A eso se asoció el uso de medicamentos en el 29% 3 drogas, 29% ningún medicamento, 23% 1 droga y 19% 2 drogas. Esto demuestra que el porcentaje de reducción de la PIO en el postoperatorio tardío fue del 51,6% y disminuyó de manera significativa el uso de drogas hipotensoras. Conclusiones: Actualmente la trabeculectomía protegida con MMC intraoperatorio es el procedimiento más ampliamente utilizado para la cirugía del glaucoma, ya que brinda un adecuado control de la presión intraocular en la mayoría de los casos. En nuestra experiencia de los últimos 5 años esto se confirma, y es grato para nosotros y para nuestros pacientes que el uso de medicación hipotensora disminuye de forma significativa, lo que contribuye a asegurar su uso, y por supuesto, disminuye los costos para el paciente con esta patología crónica. Ir al índice 40 Oculoplastia Nombre del Autor: MITZI MORENO Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas Coautores: Salomón Nayib, Carrasquero Roxana, Palopoli Estefanía Título del Trabajo: CORRECCIÓN DE ECTROPIÓN TARSAL : UNA TECNICA SENCILLA Y EFECTIVA. Nombre Expositor: Moreno, Mitzi Resumen: Objetivo: Describir una técnica quirúrgica sencilla y efectiva para la corrección del ectropión tarsal. Método: El ectropión tarsal es una forma inusual de malposiciòn palpebral en la cual el párpado se encuentra evertido en su totalidad. La principal causa es la desinserción de los retractores del párpado inferior (fascia capsulopalpebral) sumada a laxitud horizontal del mismo. Realizamos un análisis retrospectivo de una muestra de 10 párpados inferiores de 5 pacientes, que presentaban ectropión tarsal bilateral y fueron tratados quirúrgicamente con reinserción de retractores inferiores mas tira tarsal por un mismo cirujano (M.M), entre Marzo del 2005 a Diciembre del 2009. La técnica quirúrgica se realizó bajo sedación e infiltración local de una mezcla de lidocaína y epinefrina en el fórnix inferior y tendón cantal lateral, 2 pinzas de Adson con dientes son usados para agarrar los bordes de la fascia capsulopalpebral desinsertada, y aproximadamente 2 a 3 mm de conjuntiva es resecada horizontalmente entre el borde de la fascia capsulopalpebral y el borde inferior del tarso. Se sutura con vicryl 6-0 de forma continua, reinsertando la fascia al borde inferior de la placa tarsal; posteriormente se realiza la tira tarsal con el objeto de reforzar el tendón cantal lateral y corregir la laxitud palpebral horizontal. Resultados: A los pacientes se les realizó un seguimiento de un mínimo de 6 meses a 4 años. En la muestra estudiada predominó el sexo femenino con el 60%, y un promedio de edad de 64 años, no se presentaron complicaciones intra ni postoperatorias, y no hubo necesidad de reintervención por recidivas demostrando el 100% de la efectividad del procedimiento. Conclusiones: La corrección del ectropión tarsal con esta sencilla técnica quirúrgica ha demostrado ser segura y exitosa en nuestros pacientes ya que a través de un abordaje conjuntival logramos reinsertar los retractores palpebrales inferiores y al combinarlo con la tira tarsal eliminamos la laxitud horizontal, de tal manera que logramos corregir las causas que condicionan dicha patología. Nombre del Autor: SUPJHEMAR TORREALBA Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Fernando Colombo, Oscar Barroeta, Marcelo Figueroa, Gerardo Velásquez Título del Trabajo: TRATAMIENTO TOPICO CON MITOMICINA C DE MELANOSIS ADQUIRIDA PRIMARIA Y MELANOMA MALIGNO CONJUNTIVAL Nombre Expositor: Supjhemar Torrealba Resumen: Objetivo: Reportar los resultados de la quimioterapia tópica adyuvante en el tratamiento de la melanosis primaria con atipia y el melanoma conjuntival. Métodos: Estudio Retrospectivo, descriptivo y transversal, Realizado en 3 ojos de 3 pacientes; 2 con diagnostico histológico inicial de MAP con atipia severa y 01 con melanoma maligno; atendidos entre Abril 2004 - Febrero 2010. En la evaluación inicial y durante el seguimiento de cada paciente se realizó: Documentación fotográfica, registro de ubicación y extensión de la lesión (aumento o disminución del tamaño) cada 4 a 8 semanas, biopsia escisional + MAPEO; y registro de las complicaciones asociadas a la administración de Mitomicina C tópica al 0.04%. A los pacientes se les efectuó una evaluación oncológica durante su seguimiento. Resultados: Ir al índice 41 Edad media de diagnostico 70.3 a, 2 hombres y 1 mujer, piel blanca. El sector nasal fue el afectado en el diagnostico inicial y las recurrencias involucraron conjuntiva tarsal. La localización anatómica de la MAP incluye conjuntiva bulbar, limbo, cornea, fornix y conjuntiva tarsal. En la MAP corneal se realizó epiteliectomia con OH. Se documento disminución del tamaño y pigmentación de las áreas de MAP posterior a la quimioterapia tópica. 1 de los pacientes con MAP con atipia severa progreso a Melanoma en 3 años. A los pacientes con melanoma maligno conjuntival se les indico CT-PET: sin evidencia de metástasis durante el periodo de estudio. Los efectos adversos de la Mitomicina C 0.04% registrados durante su administración fueron: resequedad ocular, prurito, ardor, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño y dolor punzante. Conclusiones: La quimioterapia tópica con Mitomicina C como tratamiento primario o terapia coadyuvante a la cirugía en los casos de MAP y melanoma conjuntival ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz, induciendo la regresión de las lesiones. El patrón de afectación y la localización de las recurrencias sugieren que este régimen de quimioterapia tópica fue más efectivo para los tumores superficiales. Es un método no quirúrgico ideal para los casos de afectación del epitelio corneal, lesiones difusas o multifocales, no lesiona de manera significativa la superficie ocular y ofrece una alternativa a los tratamientos quirúrgicos radicales como la excenteracion, que no mejoran el pronóstico de sobrevida y afectan severamente la calidad de vida de los pacientes. Nombre del Autor: MITZI MORENO Institución: AVAO Coautores: Nayib Salomon, Estefanía Palopoli, Roxana Carrasquero, Jose Contreras Titulo del Trabajo: COMPLICACIONES ORBITARIAS DE LA CIRUGIA FUNCIONAL ENDOSCOPICA RINOSINUSAL Nombre Expositor: Mitzi Moreno Resumen: Objetivo: Reportar las manifestaciones clínicas y radiológicas de un paciente con hemorragia retrobulbar asociada a cirugía funcional endoscópica rinosinusal (CFERS) Método: descripción de un caso clínico Resultados: Paciente femenino de 33 años quien durante CFERS realizada en otra institución presentó hemorragia retrobulbar derecha manifestada con proptosis aguda severa, por lo que practican descompresión orbitaria transetmoidal en el acto operatorio mejorando parcialmente la clínica ocular. En el postoperatorio inmediato manifiesta dolor y pérdida visual en ojo derecho (OD). La TC de órbita muestra hemorragia retrobulbar y fractura de la pared medial orbitaria con atrapamiento de músculo recto medio, por lo que se inició tratamiento con metilprednisolona VEV. La valoración oftalmológica mostró: OD AV CDS, pupila midriática con reflejo fotomotor ausente. Equímosis palpebral. Proptosis. Endotropia de 12 DP. Limitación a la abducción OD. Test de ducción forzada positivo. FO: DO rosado, exc o.4, hemorragia en polo inferior del DO, CFN conservadas. Al segundo día se observó AVcc OD 20/60 y defecto altitudinal inferior en campo visual por confrontación de OD. Se establecen los diagnósticos de hemorragia retrobulbar con neuropatía óptica y endotropia OD. Se mantiene tratamiento con metilprednisolona VEV por 3 días para luego continuar con prednisona VO en esquema piramidal. A las 6 semanas hay evidente mejoría de AVcc OD a 20/20 y se observa defecto altitudinal inferior en CV 30-2. Aparece enoftalmos leve y persiste endotropia manifestada clínicamente con diplopía horizontal. Conclusión: Existe un importante riesgo de complicaciones orbitarias asociadas a CFERS debido a la estrecha relación anatómica entre la órbita y los senos paranasales, el cual se incrementa ante la presencia de variantes anatómicas o antecedentes quirúrgicos que modifiquen la arquitectura nasal. Una de las complicaciones más graves durante la CFERS es la hemorragia retrobulbar, que compromete significativamente la función visual si no es tratada de forma agresiva y adecuada. La evaluación preoperatoria del paciente, con TC de órbita y senos paranasales, así como la monitorización intraoperatoria de la respuesta pupilar para identificar precozmente signos sugerentes de lesión orbitaria son estrategias necesarias a la hora de prevenir y tratar de forma exitosa estas complicaciones. Ir al índice 42 Trauma Ocular Nombre del Autor: RUMBOS MARISELA Institución: Hospital Domingo Luciani Coautores: Rojas M, Moya G, Aguilera M, Risco R Título del Trabajo: REVISIÓN DE CASOS DE DESEPITELIZACION CORNEAL EN EL PERÍODO OCTUBRE–DICIEMBRE 2009 EN LA EMERGENCIA DEL HOSPITAL DOMINGO LUCIANI Nombre Expositor: Marisela Rumbos Resumen: Objetivo: Conocer los casos de deseptielizacion corneales y el agente etiológico en los pacientes que acudieron a la emergencia oftalmológica del HDL entre octubre y diciembre de 2010. Método: estudio descriptivo transversal, restrospectivo de los pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital Domingo Luciani entre octubre-diciembre de 2010. Se registraron a los pacientes cuyo diagnóstico fue desepitlización corneal y se tomaron en cuenta las variables sexo, edad y agente etiológico. Para el análisis se determino la prevalencia de las variables a estudiar. Resultados: Se incluyeron en total 510 pacientes, de los cuales 244 tuvo lesión en OD, 225 en OI y 41 en AO. Se observo un predominio del sexo masculino (437). El grupo etario en el que más se presentaron las lesiones fue entre los 20 y 39 años (51%) seguido entre 40 y 59 años (30%). Los agentes etiológicos en orden de frecuencia fueron: cuerpos metálicos (52,35%), desconocido (20%), orgánico (6,8%), radiación (4,9%), caústico(4,5%), químico (3,72%) y otros(daño térmico, alambre, vidrio, cerámica) que engloban el (6,8%). Conclusiones: Se observa una elevada incidencia de desepitelización corneal en los pacientes que acuden a la emergencia de oftalmología. Las lesiones ocurren con mayor frecuencia en el sexo masculino en los grupos etarios donde el hombre es fuerza laboral importante tanto para el sustento de su familias como para las empresas. La lesión más frecuente se debe a cuerpos extraños metálicos que ocurren por no tener medidas preventivas adecuadas para las tareas que implican este tipo de riesgos. Nombre del Autor: PIETROSANTI RODRIGUEZ INAVEL Institución: Hospital Central Antonio María Pineda Coautores: Ángela Catarí, Laurent Dumont, María Eugenia Pérez, Nelly Ramos. Título del Trabajo: COMPORTAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS OCULARES EN PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA BARQUISIMETO – ESTADO LARA EN EL PERIODO ENERO 2008DICIEMBRE 2009. Nombre Expositor: PIETROSANTI RODRIGUEZ INAVEL Resumen: Objetivo: Describir el comportamiento de los traumatismos oculares en pacientes ingresados en el servicio de oftalmología del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Barquisimeto – Estado Lara. Enero 2008- Diciembre 2009 según la clasificación BETT, y el pronóstico visual según OTS. Método: estudio descriptivo de corte transversal muestra no probabilística: 270 pacientes. La información fue obtenida de la historia clínica y plasmada en una ficha de recolección de datos corroborada por juicio de experto. Se analizó sexo, edad, procedencia, ocupación, agente del traumatismo, daño ocular según sistema BETT y el pronóstico visual de acuerdo a score OTS. A los resultados se les determinó frecuencia, porcentajes representados en cuadros y gráficos. Resultados: en la serie estudiada se observó que el sexo masculino (67%) predomino sobre el femenino (33%). El grupo etario más afectado fue entre 35 a 44 años en ambos sexos. En relación a la ocupación la mayor ! incidencia ocurrió en agricultores (32,22%) seguido de herreros (22,59%). Los agentes causales más frecuentes fueron esquirlas metálicas Ir al índice 43 (17,03%) y armas de fuego (13,33%). Según la clasificación BETT el trauma globo abierto (59,25%) predomino sobre el globo cerrado (40,74%). En cuanto a la zona anatómica se determino que en globo cerrado hubo un predominio de la zona III (53%) en contraposición con el globo abierto donde la zona mas afectada fue la II (37,50 %). La AV de ingreso y egreso oscilo entre PL/MM (51,85%) (46,66 %) respectivamente lo que permitió clasificar el pronostico visual según OTS con el numero 2. Conclusiones: el traumatismo ocular constituye un problema de salud publica debido a la disminución de la visión que puede llegar incluso a la pérdida de ambos ojos con repercusión psíquica, económica y social, según los resultados obtenidos, se evidencian que los traumatismos oculares se presentan con mayor frecuencia en adultos jóvenes de sexo masculino y la predisposición de los traumas ante ciertos factores, sobre los que podrían realizarse acciones preventiva. Nombre del Autor: ANGELA CATARI Institución: Hospital Central Antonio María Pineda Coautores: Inavel Pietrosanti, Anna Hernández, Karina Araya, Nelly Ramos Título del Trabajo: TRAUMATISMOS OCULARES. HOSPITAL UNIVERSITARIO PEDIATRICO AGUSTIN ZUBILLAGA. SERVICIO DE OFTALMOLOGIA. BARQUISIMETO, PERIODO ENERO 2008- DICIEMBRE 2009. Nombre Expositor: ANGELA CATARI Resumen: Objetivo: Identificar las características de los Traumatismos oculares según la Clasificación de BETT, así como el tratamiento empleado y pronóstico visual según OTS en el período comprendido. Método: estudio descriptivo, retrospectivo transversal con una muestra de 85 pacientes atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga desde Enero 2008 a Diciembre 2009 que ameritaron hospitalización por traumatismo ocular, mediante la revisión de historias. Se analizó el sexo, edad, procedencia, circunstancia, daño ocular, conducta terapéutica, según Sistema de Terminología de Trauma Ocular de Birmingham (BETT) y pronóstico visual de acuerdo a la puntuación de trauma ocular (OTS). Los resultados fueron tabulados y analizados por distribución porcentual. Resultados: el grupo estudiado fue de 85 pacientes. El motivo de consulta más frecuente fue dolor (69 %). El sexo masculino (73%) predomino sobre el femenino (27%). El grupo etario más afectado estuvo entre 9 a 11 años (30%). La mayoría de los pacientes procedían de Barqu! isimeto (34%) y Acarigua (14%). La fecha en que se ingresaron más pacientes fue el mes de Julio (16%). Las principales circunstancias del traumatismo ocular fueron juegos y agresiones infantiles (50%) y accidentes domésticos en (25 %). Los agentes causales más frecuentes fueron las piedras (14%) y palos (12%). El trauma ocular predominante según la clasificación de BETT fue globo cerrado (59%) sobre globo abierto (44%). De ellos se pudo determinar que 32% era globo cerrado: Contusión Zona II y 38% globo abierto Laceración Penetrante Zona I. La AV al ingreso que predominó fue categoría 4 generando según el OTS un pronóstico visual de 20/50, el 54% ameritó tratamiento médico y el 27 % categoría 3 para un pronóstico visual de 31 % 20/200 y 41 % 20/50. Conclusiones: el trauma ocular siendo la causa principal de ceguera unilateral en pacientes pediátricos, es generalmente prevenible. La curación del trauma representa la casi restauración completa de la normalidad funcional, estas lesiones dejan frecuentemente secuelas oculares que representan déficit funcional, lo que le confiere características de gravedad a estas heridas. Diversos factores han contribuido a la creciente morbilidad de estos traumatismos, por ello realizamos esta investigación enfocando los aspectos epidemiológicos y circunstancias de los mismos en niños según una terminología estandarizada para descubrir, orientar y promover la prevención. Ir al índice 44 Tumores y Patología Ocular Nombre del Autor: BEATRIZ CAROLINA CARABALLO BORDON Institución: Universidad de Carabobo Coautores: María Andreina Campos, Katiuska Giunta, Víctor Santander Título del Trabajo: PRESENCIA DE LA DELECIÓN 13Q14 EN PACIENTES CON RETINOBLASTOMA DEL ONCOLÓGICO LUIS RAZETTI 1999 – 2009 Nombre Expositor: Beatriz Caraballo Resumen: Presencia de la deleción 13q14 en pacientes con Retinoblastoma del Oncológico Luis Razetti 1999 – 2009 (Caraballo B, Campos MA, Giunta K, Santander V) Objetivos: Determinar la presencia de la deleción del brazo largo del cromosoma 13, en pacientes con Retinoblastoma (Rb) referidos al Instituto Oncológico Dr. Luis Razetti (IOLR). Métodos: estudio de campo, descriptivo, transversal, retrospectivo, con datos poblacionales entre 1999 y 2009, 87 pacientes diagnosticados en dichas fechas y se seleccionaron por muestreo no probabilístico e intencional a 34 pacientes según los criterios de inclusión. Se analizaron datos obtenidos por revisión de historias médicas, entrevista directa, y toma de muestra de sangre periférica; se procesaron aplicando técnicas estándar de citogenética clásica, para obtención de cromosomas con bandas G, para identificación de la deleción 13q14. Resultados: Se diagnosticaron 87 pacientes con Rb en el (IOLR) entre 1999 y 2009; cumplieron criterios de inclusión 34 pacientes (39%). Aplicando técnicas estándar de citogenética clásica para la obtención de cromosomas con bandas G se observo: 9% (3/34) con la deleción 13q14 en forma de mosaico, estando presente en 4 ó 5 metafases en un total de 40 analizadas, 2 pacientes presentaron menos de 3 años al diagnosticarse, 3 fueron bilaterales y se encontraban en estadio III, 2 consultaron por leucocoria y 1 referido con desprendimiento de retina. Conclusiones: En vista de obtener una relación muy baja de pacientes positivos para la deleción 13q14, 9% del volumen total de muestras, nos induce a pensar que por sí sola la citogenética convencional solo es confiable, cuando la alteración cromosómica es relativamente grande. El mosaicismo estuvo presente en el 100% de las muestras positivas obtenidas. La presencia de la deleleción puede ser un factor desencadenante para la agresividad del cáncer. Ir al índice 45 Resúmenes de Posters La Comisión Científica de la SVO, notifica que los títulos, textos y contenido de los resúmenes de los Posters, son responsabilidad directa de sus autores y coautores. Ir al índice Ir al índice 46 Baja Visión 1 Nombre del Autor: BECTALIA ALCANTARA Institución: Hospital Militar ”Dr. Carlos Arvelo” Coautores: Delgado María, Méndez Doricelli Título del Trabajo: SINDROME DE USHER A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Bectalia Alcántara Resumen: Objetivo: Determinar la importancia del diagnóstico precoz del Síndrome de Usher desde la infancia y evaluar los sistemas de rehabilitación en estos pacientes. Método: Reporte de caso observacional.Resultados: Femenina de 38 años de edad, natural de Colombia y procedente de Caracas, Sordomuda por antecedente desde la infancia, quien acude por presentar disminución de la Agudeza Visual de ambos ojos progresiva evidenciada desde hace 1 año antes de acudir a la consulta, acompañada de ceguera nocturna, que al examen oftalmológico se encuentra una visión lejana mejor corregida en CD 2mts para OD y CD 3 mts para OI, y cercana en 20/400 OD y J16 OI. No discriminación de colores por dificultad para adaptarse a los cambios de iluminación y deslumbramiento. Resto del examen como balance muscular, biomicroscopía y presión intraocular dentro de limites normales. A la campimetria por confrontación presenta pérdida de visión central ODI. En el fondo de ojo evaluado con oftalmoscopia directa e indirecta con lente de 20 D, se evidencia que en ambos ojos presenta DO pálido, disminución del calibre de los vasos retinianos a predominio arterial relación arterio -venosa 1/3 microhemorragias en llama, superficiales a tres diámetros papilares del disco. Ausencia del reflejo foveal, pliegues retinianos y presencia de pigmentos finos y alargados siguiendo el trayecto de los vasos retinianos por toda la superficie en forma compacta con zonas de atrofia epitelial .polo posterior con reflejo metálico o brillante como Baba de Caracol característicos de una Retinosis Pigmentaria, cuyo diagnostico fue confirmado con la clínica y un electroretinograma, indicándose tratamiento con Vitamina A para detener el progreso de la enfermedad. Conclusiones: El síndrome de Usher es un trastorno hereditario autosómico recesivo que se caracteriza por presentar un deterioro auditivo congénito neurosensorial y una alteración en la visión progresiva provocada por una retinosis pigmentaria. La media mundial de la presencia del síndrome de Usher! es de 5 casos por cada 100 mil habitantes, En Venezuela esta proporción es de 76 por cada 100 mil, es decir, una de las más altas prevalencias de latinoamérica. Este trabajo pretende ofrecer información tanto a padres, afectados como a profesionales con el objetivo de conseguir entre todos un diagnóstico precoz que minimice los efectos del mismo a través de una intervención educativa temprana y eficaz que garantice una mayor calidad de vida a todos los afectados desde la infancia Ir al índice 47 Catarata 2 Nombre del Autor: YULBIN M. MELÉNDEZ B. Institución: Centro Oftalmológico Valencia Coautores: Pineda Ángel, Vargas José M, Mendoza Silvia, Jaramillo José Título del Trabajo: Desprendimiento Extenso de la Membrana de Descemet Tras Facoemulsificación. Caso clínico. Nombre Expositor: Yulbin Meléndez Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Desprendimiento Extenso de Descemet Tras Facoemulsificación de catarata y revisar diferentes estrategias terapéuticas para su manejo. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Femenina de 69 años quién refiere disminución de AV en ambos ojos de 1 año de evolución.Examen Oftalmológico: AVLSCOD:mm. OI:20/60 Rx.OD+2.50-1.75 a 75° OI+3.50-2.00 a 85° No mejora.BMC: OD Opacidad de cristalino N4C4 OI Opacidad de cristalino N3C3,resto del examen DLN.Microscopía espécular OD:2423 mm3 OI:2439 mm3.Bajo anestesia tópica OD se realiza Facoemulsificación Temporal + LIO Bausch & LOMB, (Sofport) de 20.50D,observando desprendimiento extenso de la Membrana de Descemet(MD) a predominio axial y cuadrante temporal,enrollada en región axial, se deja burbuja de aire intracamerular.Post operatorio inmediato AVSCOD:mm. BMCOD:edema córneal(+++/4) y pliegues en toda la MD.Tratamiento tópico con esteroides.quinolona y agentes hiperosmóticos, a las 48 horas se mantiene sin cambios y desaparición del aire intracamerular.Se procede en 3 oportunidades a colocar aire intracamerular sin obtener mejoría, decidiendo usar inyección intracamerular de Gas Perfluoropropano(C3F8) al 100% y recolocar la MD que se encontraba enrollada nuevamente,además tratamiento postural en decúbito supino y mantener tratamiento tópico. A los 9 días, no cumple tratamiento postural, presentando:Dolor OD, BMCOD: cornea con edema +++/4, microbulas,CA:estrecha ¼ ,burbuja de Gas C3F8 detrás del LIO en cámara posterior.PIOOD:40 mmHg.,se extrae en quirófano el gas, se observa buena posición de la MD.,se libera el ángulo, dejando burbuja de aire y tratamiento tópico.A los 15 días de éste procedimiento, AVSCOD:20/80 BMCOD:reaplicación de MD, edema córneal,++/4,PIOOD:20 mmHg..Se revalora a los 3 meses con franca mejoría AVSCOD 20/60 AVCCOD 20/40 Rx.+2.00-1.25 75°,BMCOD:nubecula temporal.PIOOD18mmHg. Conclusiones:El DM extenso es una complicación en la cirugía de catarata y el tratamiento de elección es (neumodescemetopexia)entre ellos Gas intracamerular perfluoropropano(C3F8), ya que el aire intracamerular es fácil de aplicar pero no permanece el tiempo suficiente dentro de la CA para lograr mantener adherida la MD al estroma en caso de desprendimiento extenso. 3 Nombre del Autor: BARBARA CAPOZZOLO GUARDI Institución: AVAO Coautores: Lirepxi Rojas, Tomás Castro, Guillermo Pereira, Eylym Sánchez Título del Trabajo: LENTE INTRAOCULAR TÓRICA PARA CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO CORNEAL PERSISTENTE PORTERIOR A QUERATOPLASTIA PENETRANTE. REPORTE DE CASO Nombre Expositor: Barbara Capozzolo Guardi Resumen: Objetivo: Presentar el manejo del astigmatismo corneal residual, posterior a queratoplastia penetrante con el implante de la lente intraocular tórica. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Se trata de paciente femenina de 53 años de edad con antecedente de queratoplastia pe- Ir al índice 48 netrante de 8 años de evolución por queratocono grado IV. Post- operatorio al año: OI AVsc 20/400, AVcc Esf +0.50 cil -5.00 x 65° 20/30, queratometrías 37.00 / 45.50 x 145° (-8.50D x 55°). Se indica uso de lente de contacto OI. En 11/2009 presenta catarata nuclear II y se realiza implante de Acrysoft Toric® ( Poder 20D, SN60T9, astigmatismo residual anticipado 4.35 D x 145°). Post operatorio al 3er mes: OI AVsc 20/50, AVcc Esf +1.00 cil -4.25 x 65° 20/25+, queratometrías 38,50/46,25x145° ( - 7.75D x 55°). Conclusiones: Nuestro caso sugiere que el implante de la lente intraocular tórica es una opción válida para la corrección del astigmatismo corneal elevado persistente en pacientes con queratoplastias penetrantes y cataratas. Otros estudios con mayor número de casos y seguimiento en el tiempo son necesarios para evaluar la eficacia y seguridad de este tipo de procedimiento. 4 Nombre del Autor: CLAUDIA MATTAROLO Institución: Centro Médico Docente la Trinidad Coautores: Francisco González, Gloria Lau, Javier Molina, Enrique Suarez Título del Trabajo: Incidencia de catarata en pacientes adultos menores de 50 años durante el año 2009 en el Centro Médico Docente La Trinidad Nombre Expositor: Claudia Mattarolo Resumen: Objetivo: Ante la necesidad de tener estadísticas locales nos propusimos determinar la incidencia y tipo de opacidades de cristalino en pacientes adultos menores de 50 años. Materiales y Método: Se evaluaron retrospectivamente las historias de pacientes a quienes un cirujano realizo cirugía de Catarata en el Servicio de Oftalmología del Centro Médico Docente La Trinidad en Caracas, durante el año 2009. Se tomaron como criterios de inclusión la edad, mayor de 18 y menor de 50 años, y la presencia de opacidad de cristalino. Se clasificaron los datos por edad, tipo de opacidad y antecedentes personales del paciente. Resultados: Se realizaron 1.108 cirugías de Catarata a 588 pacientes con opacidad de cristalino, de las cuales 52 cirugías correspondían a 28 pacientes ( 4,7% ) menores 50 años. La edad media fue 47 años (DE +/- 4,8 ), con rango de 36 a 50 años, 57 % de sexo femenino y 43% de sexo masculino. El 57.14% de las Cataratas fueron Subcapsulares posteriores y 42.85% Corticonucleares. Como antecedentes de importancia se encontró uso de esteroides por enfermedades sistémicas en 7 %, antecedentes de alteraciones metabólicas 7 % y 28% de los pacientes presentaban Hipertensión Arterial. El 58% de los pacientes negó antecedentes de enfermedades y uso de medicamentos. Conclusiones: Se encontró 4,7 % de incidencia de opacidad de cristalino en pacientes adultos menores de 50 años siendo el tipo mas frecuente la opacidad subcapsular posterior. Así mismo se evidencio que el mayor porcentaje de opacidades no estaba asociada a antecedentes de enfermedades sistémicas o uso de medicamentos. 5 Nombre del Autor: MARÍA ANGÉLICA CORTEZ BERNAL Institución: Centro de Cirugía Oftalmológica CECOF S.C. Coautores: Rafael T. Cortez H., Gabriela E. Granella R. Título del Trabajo: LACTOCRUMENASIA. REPORTE DE 2 CASOS. Nombre Expositor: María Angélica Cortez Bernal Resumen: Objetivo: Reportar 2 casos de lactocrumenasia. Método: Reporte de 2 casos observacionales. Resultados: Caso 1: Femenino de 62 años, con antecedente de cura de desprendimiento de retina y pseudofaquia OD, quien 7 años posterior a cirugía de catarata presenta disminución de agudeza visual asociado a acúmulo de material blanquecino detrás del lente, dentro del saco capsular. Se le realizó Ir al índice 49 capsulotomía central obteniendo una significativa mejoría de su agudeza visual. Caso 2: Femenino de 70 años, con antecedente de cirugía de catarata OD hace 6 años, quien presentó acúmulo de retrolental de material blanquecino, asociado a disminución de agudeza visual. Se le realizó capsulotomía central obteniendo una significativa mejoría de su agudeza visual. Conclusiones: Esta entidad se ha descrito con el nombre de Lactocrumenasia. Se ha asociado a retención de material viscoelástico o restos corticales en el saco capsular. Es poco frecuente; produce una distensión del saco y miopización. 6 Nombre del Autor: PEDRO MATTAR Institución: AVAO Coautores: Nawell Mercedes, José Contreras, Victor Hernandez Título del Trabajo: Cirugía de Catarata e Implante de Lente Intraocular en Paciente de Catorce años con antecedente de Catarata unilateral total Post-Trauma a los 3 años, con recuperación ad integrum de su Agudeza Visual. Nombre Expositor: Pedro Mattar Resumen: Objetivo: Reportar un caso clínico de un adolescente femenino con antecedente de catarata postraumática en ojo derecho a los 3 años de edad donde luego de la cirugía se evidencia recuperación ad integrum de la AV. Método: Paciente femenino de 14 años de edad, con antecedente de trauma ocular en ojo derecho a los 3 años de edad quien consulta por disminución AV. Al examen oftalmológico se evidencia AVsc OD MM OI 20/20, ET 20 DP en OD en PPM; pupilas isocóricas y normorreactivas, sin DPA; a la biomicroscopía OD: córnea transparente con pigmento endotelial en hora 10, cámara anterior formada, sinequia iridolenticular, catarata total membranosa, OI sin lesiones aparentes. FO OD: no valorable, OI sin lesiones apaerentes. Ecografía ocular en ojo derecho reporta retina aplicada. Bajo anestesia peribulbar se realizo en ojo derecho facoemulsificación, capsulotomia posterior, vitrectomia con implante de LIO en sulcus sin complicaciones. Resultados: Al mes del post-operatorio la paciente presenta: AVOD cc (Esf +1.00 Cil -0.75 x 70°) de 20/25+ y diplopía horizontal. Conclusión: La Ambliopía es la reducción de la visión en uno o ambos ojos por una causa generalmente tratable durante el periodo de desarrollo de la visión. Hasta cuando es este periodo de desarrollo visual. Hay 1,4 millones de niños ciegos en el mundo, 14% de ellos por Catarata Infantil. Quizás todo paciente que haya presentado Catarata durante la infancia y que tenga un globo ocular indemne merece la oportunidad de operarse para tratar de mejorar su AV. 7 Nombre del Autor: MARCO RIOS Institución: Instituto Docente De Especialidades Oftalmológicas. IDEO Coautores: Lorena Montiel, Alfredo vega, Margarita Meza, José Pinto Título del Trabajo: Neuropatía optica isquémica anterior posterior a cirugía de catarata a propósito de un caso Nombre Expositor: Marco Rios Resumen: Objetivo: Reportar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA) posterior a cirugía de catarata. Método: Reporte de un caso retrospectivo, descriptivo e intervencional. Resultados: Mujer de 78 años de edad, a quien se le realizó facoemulsificación de catarata mas implante de LIO en Ojo derecho, la cual presentó en el primer día post operatorio AV de CD 1 mts; edema corneal que no permitía la valoración adecuada de los demás elementos de la cámara anterior. En la primera semana Ir al índice 50 posterior a la cirugía igual AV; edema corneal moderado, Tyndal ++, LIO in situ con abundante pigmento sobre su superficie, disco óptico de bordes mal definido, edema pálido, hemorragia del disco en hora 5, mácula sin alteraciones, reflejo fotomotor ¼, DPAR, Test de Ishihara 0/12. El diagnóstico fue confirmado por OCT, FRG y papilofotografía. Conclusiones: El diagnóstico oportuno y certero y la instauración del tratamiento adecuado favorecen la recuperación de AV en pacientes con NOIA. Una cuidadosa evaluación biomicroscópica, fondo de ojo y adecuados exámenes complementarios es mandatario en estos pacientes. Ir al índice 51 Cirugía Refractiva 8 Nombre del Autor: PEDRO BALDALLO Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Rolando Barrientos, Adriana García, José Luis Moctezuma, Adriana Ramírez Título del Trabajo: HEMORRAGIAS INTRARETINIANAS EN AREA MACULAR BILATERAL POSTERIOR A CIRUGIA CON LASIK. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Pedro Baldallo Resumen: Objetivo: Presentar reporte de un caso de hemorragias intraretinianas en área macular bilateral posterior a cirugía con LASIK. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Paciente masculino de 26 años de edad, quien posterior a cirugía de LASIK presento hemorragias intraretinianas en área macular bilateral a la tercera semana semanas posterior a la cirugía con LASIK de aparición brusca sin desencadenantes. Antecedentes personales: no pertinentes. Antecedentes Oftalmológicos: Astigmatismo miopico compuesto OD: Esfera de -3.50= Cilindro de -2.00 x 5 °, OI Esfera de -3.25 = Cilindro de -1.50 x 5 °; desde hace 14 años, usuario de lentes de contactos blandos desde hace tres años. Examen Oftalmológico: AVLcc: OD: 20/70 OI: 20/70. Biomicroscopía: ODI: córnea DLK grado III. Fondo de Ojo: se evidencia área hipopigmentada en región temporal a la papila de aproximadamente dos diámetros de disco óptico y ligeramente sobreelevada. OCT: ODI área hiper reflectiva que deja sombra posterior en la región nasal a la fovea. Se indica tratamiento con metli pregnisolona al % evidenciándose mejoría clínica y topográfica posterior a las 8 semanas de tratamiento con agudeza visual actual de 20/25 ODI. Conclusiones: La ocurrencia de esta complicación posterior a la cirugía con LASIK ha sido poco descrita, el manejo Médico con esteroides de alta potencia determina un buen pronóstico en el manejo del mismo. 9 Nombre del Autor: MÁRQUEZ GUERRERO, KERY CAROLINA Institución: PoliClínica Tachira Coautores: González Pernia Camilo José, Martinez Ramos Marimar, Vazquez Benbenuto Anna Páola, Márquez Rondón Julio César Título del Trabajo: AMPLIANDO EL RANGO DE CORRECCION DE LAS LENTES INTRAOCULARES TÓRICAS ACRYSOFT CON INCISIONES PENETRANTES ENCONTRADAS EN LA CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO CORNEAL Nombre Expositor: Márquez G., Kery C. Resumen: Objetivos: Demostrar el efecto corrector de las inicisiones penetrantes encontradas adicionado al implante de un lente intraocular tórico (Acrysoft toric SN60T5) , en astigmatismos mayores a 3 dioptrias Método: Seleccionamos 12 ojos de 6 pacientes con catarata y astigmatismo queratométrico corneal igual o superior a 3 dioptrías. Se calculo el lente intraocular torico T5 mediante queratometrias tomadas por topografías y biometría por interferometria tomando en cuenta la formula según el caso, usando con mas frecuencia SRK T .Estos pacientes fueron intervenidos mediante facoemulsificación e implantación de una LIO tórico modelo Acrysoft toric SN60T5, y realizando 2 incisiones encontradas de 3.5 mm en el eje mas curvo guiado por topografía corneal. Resultados: De los 6 pacientes encontrados, 4 fueron del sexo femenino y 3 del sexo masculino con una edad promedio de 51 años . La media del equivalente esférico preoperatorio para lejos fue de +3.0 ±1.25 D con un astigmatismo medio asociado Ir al índice 52 de -4.50± 1.3 D. En todos los casos se obtuvo un astigmatismo refractivo significativamente menor que el queratométrico. El efecto corrector medio del lente torico SN60 T5 en conjunto con las incisiones penetrantes encontradas fue de 4,25 dioptrías cada incisión de 3.5 mm corrige aproximadamente 1.25 D aunado a la corrección del lente intraocular Torico SN60T5 de 2.50 , obteniendo un equivalente esférico de ± 0.50 D. Conclusiones: Las incisiones penetrantes encontradas son una gran ayuda en aquellos casos de astigmatismos elevados que no pueden ser corregidos en su totalidad por los lentes intraoculares toricos disponibles en la actualidad. 10 Nombre del Autor: PLANCHART, CARMARIE Institución: Hospital ”Miguel Pérez Carreño”, Coautores: Izquierdo, José, España, Alexandra, Bruzual, Natalia Título del Trabajo: EXCELENTES RESULTADOS REFRACTIVOS CON EL USO DE SEGMENTOS INTRACORNEALES. Nombre Expositor: Planchart, Carmarie Resumen: Excelentes resultados refractivos con el uso de segmentos intracorneales. Planchart, C; Izquierdo, J; España, A; Bruzual, N. Hospital Central Dr. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas. Venezuela Objetivo: Reportar excelentes resultados refractivos con el uso de segmentos intracorneales (INTACS). A propósito de un caso. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Paciente femenino de 41 años de edad, con queratocono e intolerancia a los lentes de contacto. A la evaluación oftalmológica se observa AVLsc OD: 20/80 OI: 20/25-1. PIO OD: 10mmHg OI: 10 mmHg. Refracción manifiesta: OD: Esf -3.25 cil -7,00 x 45° (20/20), OI: Esf -2.00 cil -3.25 x 40° (20/20). Refracción bajo cicloplegia: OD: Esf -1.00 cil -6.00 x 45° (20/ 20-1) OI: Esf -0.50 cil -4.25 x 140° (20/20). Es llevada a cirugía donde se colocan en OD segmentos intracorneales INTACS de 450mm en sector inferior y de 210mm en sector superior con una incisión a 140° y 445mm de profundidad; Posteriormente es evaluada a la primera semana, primer y sexto mes y al año, donde se evidencia mejoría progresiva de los valores refractivos obteniéndose resultados excelentes al primer año postoperatorio AVLsc 20/20-2. Conclusiones: Como lo reporta la literatura la mayoría de las pacientes presentan mejorías visuales y reducción del astigmatismo y la miopía. El propósito de los segmentos intracorneales INTACS es fundamentalmente mejorar la habilidad del paciente para usar lentes correctivos, como de contacto blandos, híbridos, rígidos gas permeables o gafas; Sin embargo el resultado obtenido en este caso fué tan satisfactorio que la paciente no requiere ningún tipo de corrección óptica. 11 Nombre del Autor: IZQUIERDO JOSÉ Institución: Hospital ”Miguel Pérez Carréño Coautores: Planchart Carmarie, Moctezuma José, Flores María, Ciaramelli Paula Título del Trabajo: COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE ANILLOS INTRAESTROMALES. Nombre Expositor: Izquierdo, José Resumen: Complicaciones Postoperatorias de Anillos Intraestromales. Izquierdo, J ; Planchart, C ; Moctezuma, J ; Flores, M ; Ciaramelli, P. Hospital Central Dr. “Miguel Pérez Carreño”. Caracas. Venezuela Objetivo: Reportar complicaciones postoperatorias de anillos intraestromales (INTACS). A propósito de un caso. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Paciente femenino de 23 años de edad, quién presenta disminución de agudeza visual ODI de larga data. Antecedentes oftalmológicos: Uso de Ir al índice 53 lentes de montura desde la infancia, lentes de contacto blandos durante 2 años. Laser en OI por degeneración en Lattice en H7. A la evaluación oftalmológica se observa AVLsc OD: CD a 3m OI: CD a 1m. PIO OD: 16mmHg OI: 16mmHg. Refracción manifiesta: OD: Esf -17.75 cil -3.75 x 5° (20/70), OI: Esf -17.50 cil -3.25 x 5° (20/70). Refracción bajo cicloplegia: OD: Esf -17.00 cil -4.25 x 5° (20/70) OI: Esf -17.00 cil -4.25 x 5° (20/70). Biomicroscopía: ODI: Neovascularización periférica en 360°. Fondo de ojo: OD: Cambios en el epitelio pigmentario de la retina tipo microquístico de H12 a H2, OI: Cambios en el epitelio pigmentario peripapilar con degeneración microquística temporal y nasal, huellas de laser en H7. Es llevada a cirugía donde se colocan en OD segmentos intracorneales INTACS SK de 450mm en sector temporal y de 450mm en sector nasal con una incisión a 90° y 540mm de profundidad; Posteriormente fué evaluada en forma consecutiva evidenciándose a los 15 días absceso corneal en H12 con infiltración en el túnel temporal que mejoró con antibioticoterapia. Al mes postoperatorio se observa neovascularización periférica a nivel de la incisión que ameritó colocación de lucentis; La paciente se ausenta de la consulta durante 8 meses, y al año de su intervención quirúrgica evidencia la extrusión espontánea total del anillo intraestromal nasal y parcial del anillo temporal, razón por la cual acude nuevamente a este centro asistencial. Conclusiones: A pesar de ser una técnica quirúrgica sencilla, y la tolerancia de los anillos intraestromales en general es buena, no estamos exento a complicaciones como las descritas en el caso expuesto; Por tal motivo es importante evitar la implantación superficial y próximos a la incisión de los segmentos intracorneales, así como también prohibir a los pacientes el frotamiento ocular que puede contribuir al adelgazamiento estromal y ser factores desencadenantes de infecciones perianulares y migración del segmento dentro del canal corneal, trayendo como consecuencia la extrusión de los mismos. Ir al índice 54 Córnea y Superficie Ocular 12 Nombre del Autor: LUIS ANTONIO PÉREZ OSORIO Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas Coautores: Blanco Gabriela, Rodrígues Ygone Título del Trabajo: UTILIZACIÓN DE SUERO AUTÓLOGO EN DEFECTOS EPITELIALES PERSISTENTES POSTERIOR A ULCERAS CORNÉALES BACTERIANAS Nombre Expositor: Luis Antonio Pérez Osorio Resumen: Objetivo: Determinar la eficacia, seguridad y predictibilidad del uso del preparado de suero autólogo en pacientes afectos de Defectos Epiteliales Persistente (DEP), posterior a ulceras bacteriana. Determinar la prescripción, elaboración, y posología de colirio de suero autólogo en pacientes con (DEP). Diseño: Estudio prospectivo, serie de casos no comparativo de pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (HMCA). Material y Método: Fueron analizados 4 ojos, de 4 pacientes (3 mujeres y 1 hombre) con (DEP), posterior a Ulcera Bacteriana resuelta con tratamiento convencional. Se utilizo tratamiento tópico con antibióticos y cicloplejicos. Uno de los casos amerito la colocación de lente de contacto terapéutico; y en solo uno de ellos se realizo tarsorrafia. La exploración oftalmológica de todos los pacientes consistió en: Agudeza visual. Biomicroscopía. Exploración del segmento anterior y anexos, integridad de la superficie ocular, tinción con fluoresceína para determinar el tamaño (en dos dimensiones en milímetros), localización y profundidad (en porcentaje) de la lesión, medida cua! litativa de la sensibilidad corneal, tiempo de rotura de la película lagrimal (BUT), además del seguimiento fotográfico en las tres oportunidades. Resultados: el tamaño promedio de las ulceras fue de 3.9mm en sentido vertical y 2.8 en sentido horizontal con una profundidad del 45%. Se considero inicio de la cicatrización el momento en que se redujo de manera significativa el tamaño de la lesión a los 14 ± 3.5 días y el tiempo promedio de resolución fue de 37.4 ± 3.4 días. El 100% de las ulceras presentó una evolución satisfactoria ya que no ameritó tratamiento quirúrgico. Conclusiones: El suero autólogo presenta propiedades mecánicas y bioquímicas similares a las de la lágrima, ya que en este se encuentran componentes como la fibronectina, vitamina A, factores de crecimiento epitelial e inmunoglobulinas; favoreciendo a la regeneración de los tejidos involucrados, con la utilización del preparado suero autólogo en casos graves de DEP se logro la cicatrización corneal y una mejoría significativa de la agudeza Visual posterior a el tratamiento. 13 Nombre del Autor: KATYA EDITH TORRES SORIANO Institución: Centro Médico de Cagua Coautores: Narlly del Carmen Ruiz Quintero: Everardo Hernandez Quintela, Ramon Naranjo Tackman Título del Trabajo: COMPARACION DE LA DISTANCIA BLANCO-BLANCO INTERMETODO Nombre Expositor: Katya Edith Torres Soriano Resumen: Objetivo: Evaluar los diferentes métodos automatizados y manuales para determinar la distancia blanco – blanco. Método: Estudio prospectivo, descriptivo, transversal y comparativo. Se estudiaron 100 ojos de 50 pacientes. Se midió la distancia blanco-blanco con método manual, y con métodos automatizados: topógrafo (Orbscan II), OCT Visante, y Pentacam. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 32.9 +/- 12.64 años. La distancia blanco-blanco promedio con el método manual fue Ir al índice 55 11.46 (± 0.52); y con métodos automatizados: topógrafo 11.71 (± 0.56); Visante 12.18 (± 0.52); y Pentacam 11.80 (± 0.64). Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los métodos automatizados y el método manual. La medición del blanco-blanco realizada con el topógrafo presentó un mayor intervalo de confianza (IC 95%) en cuanto al análisis de su media. El análisis de consecuencia en base al cálculo de la longitud del ICL reportó que en un 50% el ICL indicado sería el adecuado, sobrestimándolo en un 30%. Conclusión: La medición de la distancia blanco-blanco con el topógrafo es la más parecida a la medición manual y sobrestima en un 30% la decisión clínica sobre la longitud del ICL. No hay equivalencia entre la medición blanco-blanco manual y automatizada. 14 Nombre del Autor: JOSÉ TOMÁS FLORES LANZ Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Carina Morello, Marco Tulio Alvarez Título del Trabajo: CORISTOMA: DERMOIDE CORNEAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: José Tomás Flores Lanz Resumen: Objetivo: Reportar el estudio y posterior manejo quirúrgico de un coristoma de tipo dermoide corneal, de 11 años de evolución y sus consecuencias desde el punto de vista refractivo. Método: Reporte de un caso. Resultado: Se trata de un paciente escolar masculino de 11 años de edad, traído a la consulta por su representante, quien inicia su enfermedad actual desde el nacimiento caracterizada por la presencia de una lesión tumoral, localizada en la córnea, en sector paracentral nasal inferior de ojo derecho, la cual ha incrementado sus dimensiones de forma progresiva hasta comprometer la agudeza visual. Conclusiones: Este caso es de presentación atípica ya que mayoritariamente los dermoides que afectan la córnea son de tipo límbico y su ubicación más frecuente se presenta en el sector temporal inferior. Aunque es una patología detectada generalmente desde el nacimiento algunos autores describen que los coristomas “Constituyen hasta el 23% de las lesiones epibulbares removidas en la segunda década de la vida”. En estos casos se observa disminución de la agudeza visual debido al astigmatismo generado por la lesión, a la obstrucción mecánica del eje visual e incluso a la presencia de infiltración grasa de la cornea. Son de especial relevancia la sensación de cuerpo extraño y la apariencia cosmética que en muchas ocasiones representan un importante motivo de consulta a esta edad. 15 Nombre del Autor: CARINA MORELLO PÉREZ Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Cristina Tineo, José Tomás Flores Lanz, Marco Tulio Álvarez Título del Trabajo: QUERATITIS ULCERATIVA ASOCIADA A BACTEREMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Carina Morello Resumen: Objetivo: Reportar queratitis ulcerativa asociada a bacteriemia por Staphylococcus aureus en lactante menor. Método: reporte de un caso. Resultados: lactante menor masculino de 1 mes y 4 días de edad, cuya madre refiere inicio de enfermedad actual 10 días después de nacimiento cuando comienza a presentar dificultad para la apertura ocular izquierda concomitantemente secreción amarillenta, acude a médico pediatra quien indica Tobrasol una gota cada 6 horas en vista de no presentar mejoría acude a este centro. El diagnóstico fue realizado por hemocultivo reportando positivo para Stafilococcus aureus y cultivo (agar sangre, chocolate y tioglicolato) de úlcera corneal y secreción conjuntival, la cual repor- Ir al índice 56 to positiva para Stafilococcus epidermidis en la secreción de conjuntiva. Conclusiones: en este caso se concluyó lo siguiente: 1. La presencia de queratitis ulcerativa bacteriana por Staphylococcus epidermidis según el resultado del cultivo de secreción conjuntival. 2. Hemocultivo positivo para Staphylococcus aureus. 3. El Staphylococcus aureus es un agente poco frecuente de presentación en este grupo etáreo. 4. Una respuesta satisfactoria posterior al uso de Eritromicina (ungüento oftálmico). 16 Nombre del Autor: Pérez B. JORGE Institución: AVAO-Unidad Oftalmológica de Caracas Coautores: Pérez Felix, Gan Jorge, Giraldo José, Morales Adriana Título del Trabajo: QUERATOPATÍA EN BANDA POST CROSS LINKING CORNEAL Nombre Expositor: Pérez B, Jorge Resumen: Objetivo: Reportar la aparición de Queratopatía en banda posterior a la realización de Crosslinking corneal. Método: Reporte de caso observacional. Resultado: Paciente femenina de 75 años, con antecedentes oftalmológicos de desprendimiento de retina al cual se le realizó facoemulsificación del cristalino, implante de lente intraocular, vitrectomía vía pars plana, endofotocoagulación y silicon en cámara vítrea de ojo derecho (OD) y extracción de silicón 1 año después. En controles post operatorios (2 años después) refiere disminución de agudeza visual y dolor en ojo derecho. Al examen oftalmológico presentó agudeza visual de movimientos de manos, edema corneal III/IV, bulas corneales y deposito de aspecto cálcico nasal de menos de 1mm, motivo por el cual se le indica tratamiento tópico antiedematoso (esteroides, solución hipertónica, lente de contacto terapéutico ocasional). Se indica queratoplastia penetrante OD y en la espera de tejido corneal donante y por persistir dolor ocular y sin mejoría, en febrero de 2009 se le propone realizar cross-linking corneal (CXL) paliativo; La paquimetría preoperatoria era 751µm por Pentacam®. Al tercer mes post operatorio el edema había disminuido clínicamente y las bulas desaparecido con una paquimetría de 618µm por Pentacam®. Al cuarto mes post operatorio aparece un defecto epitelial al cual se le coloca tratamiento y el defecto cálcico se hace de 2mm. Al quinto mes el paciente acude presentando una banda cálcica periférica que para la actualidad se convirtió en una queratopatía en banda clásica. Conclusión: En la actualidad se han descrito la recidiva de queratitis herpética y apariciones de queratitis bacterianas post-CXL pero no la aparición de queratopatía en banda como complicación de este procedimiento, de hecho lo describen como un procedimiento muy seguro, pero ante la presencia de un globo ocular con antecedentes importantes de cirugías o con lesiones conjuntivales o limbares degenerativas que sugieran el inicio de depósitos cálcicos debe de preverse la posibilidad del desarrollo de una degeneración corneal tipo banda cálcica posterior a este procedimiento, mayores estudios son necesarios para confirmar esta asociación. 17 Nombre del Autor: Dr. NELSON HERNANDEZ MALDONADO Institución: Centro Docente La Trinidad Coautores: Dr. Luís A. Rodríguez. Dra. Gabriela Blanco, Dra. Keila Pineda, Dra. Dolivette Ginebra, Dra. América Montes Título del Trabajo: IMAGEN DE MICROSCOPIA ÓPTICA CONFOCAL (ROSTOCK, HRTII-RCM) VS. CORTE HISTOLÓGICO DE BOTON CORNEAL EN LA DISTROFIA GRANULAR TIPO I Nombre Expositor: Nelson Hernandez Maldonado Resumen: Objetivo: Demostrar las ventajas de las imágenes in vivo de microscopía óptica confocal Ir al índice 57 (HRTII--RCM) Vs biopsia de corte histológico en la distrofia granular corneal tipo 1 en un paciente. Método: Paciente masculino de 58 años de edad quien consulta por disminución de la agudeza visual en forma progresiva, sin antecedentes visuales de importancia, AVLs/c 20/150 en ambos ojos, AVC s/c OD J 3 y OI J2, Rx: OD: +3.75 -3.50 X 20º, OI: +3.75 -3.75 X 180º, sin mejoría de su visión para ambos ojos. BMC se evidencia depósitos sobre el estroma anterior y medio en forma de copos de nieve sin alcanzar el limbo ODI, resto del examen sin alteraciones. Diagnostico de Distrofia Granular tipo I, por lo que plantea resolución quirúrgica con queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK) modificada por Rodríguez L., en ambos ojos más implante de LIO y estudio anatomopatológico de botón receptor. Resultados: La microscopía confocal in vivo es una técnica rápida en diagnósticos de múltiples patologías cornéales, mostrando imágenes no semejantes a las estructuras observadas en los cortes histológicos del botón corneal y con la selectividad de profundidad obtenemos secciones ópticas seriadas de forma no invasiva en diferentes capas. Se encontraron depósitos estromales hiperrefringentes de formas diversas desde las 86.83μ (+ 9.91μ) a las 322.50μ (+ 42.20μ) de profundidad en promedio. Las dimensiones de los depósitos fueron en su longitud más alta de 148.08 μ (+ 60.67 μ) y la más baja de 107.35μ (+ 57.34μ). El estroma adyacente a los depósitos fué de características normales. Se realiza DALK con agudeza visual satisfactoria que ha mejorado sin corrección de 20/100 a 20/60. En el corte histológico del botón corneal observaron depósitos hialoides parciales en estroma fibroconectivo con cambios eosinofílicos y aumento de espesor (focal) de epitelio. Conclusión: La distrofia granular es una enfermedad autosómica dominante con depósitos en el estroma anterior y medio, por mutación del clon humano 3 del gen incluido por el factor de crecimiento transformador beta (BigH3), situado en el cromosoma 5. Fácilmente diagnosticado con microscopia confocal y de buena resolución quirúrgica con queratoplastia lamelar anterior profunda. 18 Nombre del Autor: KATYA EDITH TORRES SORIANO Institución: Asociacion para evitar la ceguera en México ”Dr. Luis Sánchez Bulnes” Coautores: Axel Orozco, Karina Soto, Manuel Ramirez Título del Trabajo: CROSSLINKING EN QUERATOCONO: ANALISIS DE UN CASO Nombre Expositor: Katya Edith Torres Soriano Resumen: Objetivo: Reportar un caso de crosslinking en queratocono Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente masculino de 23 años con diagnóstico de queratocono se realizó Crosslinking en ojo derecho y se valoró la evolución a tres meses con: Agudeza visual mejor corregida (AVMC), refracción, queratometrias, microscopia confocal y topografía corneal. Observamos una refracción basal de – 5.00 x 55° (AVMC 8/10) comparado con -5,50 -6,75 x 65° (misma AVMC) a 3 meses. Queratometrías de 44.5D/ 53.8D contra 46.6/55.6. La microscopía confocal demostró cambios a 355 μm del estroma corneal. Además se observa un haze pre-descemet central persistente. Conclusiones: En contraste con reportes previos observamos aumento en dioptrías queratométricas, cambios del estroma a mayor profundidad y un haze persistente. Falta experiencia y consenso en el uso de crosslinking para el tratamiento de queratocono. 19 Nombre del Autor: ANGELICA MENDA Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Adry Santamaría, Marbeirys Catherine Fuenmayor Título del Trabajo: QUERATITIS POR PSEUDOMONA AERUGINOSA EN USUARIA DE LENTES DE CONTACTO COSMÉTICOS: A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Marbeirys C.Fuenmayor Ir al índice 58 Resumen: Se presenta caso de femenina de 16 años de edad, usuaria reciente de lentes de contacto cosméticos, quien presento posterior al uso de los mismos Queratitis bacteriana por Pseudomona Aeruginosa, con evolución tórpida frente a antibióticos reforzados usualmente utilizados en nuestros centro, por tal fue imprescindible realizar antibiograma especifico a dicho germen, el cual nos permitió conocer la sensibilidad y la resistencia del mismo. Tuvo evolución satisfactoria posterior a la rotación de antibioticoterapia, pero dejando como secuela gran leucoma corneal y Queratopatia bulosa al final del proceso. Queremos destacar la importancia en la concientización del adecuado uso, adquisición y manejo de los lentes de contacto, a través, de las graves consecuencias y secuelas que los mismos pueden dejar en el caso contrario. 20 Nombre del Autor: CLAUDIA MATTAROLO Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Gloria Lau, Francisco González, Javier Molina, Sandra Fernandez Título del Trabajo: INCIDENCIA DE CONJUNTIVITIS POR BACTERIAS ENTÉRICAS Nombre Expositor: Claudia Mattarolo Resumen: Objetivo: Evaluar la presencia de Bacterias procedentes del Tracto Gastrointestinal en la superficie ocular como agente causal de infecciones. Materiales y Método: Se evaluaron retrospectivamente los resultados de exudados conjuntivales realizados durante un periodo de dos años (2008 y 2009) a pacientes con conjuntivitis del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Docente La Trinidad en Caracas. Se utilizo el medio de transporte AMIES con carbón para la recolección de la muestra. Las mismas fueron procesadas mediante métodos convencionales de cultivo. La identificación y susceptibilidad se realizo mediante el equipo Vitek 2 compact. (Biomerux, France). Resultados: De la totalidad de 190 exudados conjuntivales se encontró como agente causal Bacterias entéricas en el 6.3% de los casos. Siendo el agente mas frecuente Klebsiella oxytoca 33.3%, Enterococcus faecalis 25%, Escherichia coli 16.6%, Enterobacter cloacae 16.6%, Enterobacter aerogenes 8.3%. El 100% de dichas bacterias fueron sensibles a la Gentamicina y Moxifloxacina. El 83% fue sensible a Ciprofloxacina. El 17% resistente a la Ciprofloxacina fueron exclusivamente cepas del tipo Escherichia coli. 34 % de los pacientes pertenecían al grupos etario menor de10 años y 42 % al grupo mayor de 70 años. Conclusiones: A pesar de ser infrecuentes, debemos considerar las Bacterias Entéricas dentro de los agentes causales de infecciones en superficie ocular, especialmente en los grupos etarios extremos de la vida, presentando las mismas sensibilidad a los antibióticos mas frecuentemente empleados en Oftalmología como Ciprofloxacina, Moxifloxacina y Gentamicina. 21 Nombre del Autor: JAVIER MOLINA Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Gloria Lau, Francisco González, Claudia Mattarolo, Celina Elster Título del Trabajo: MICROORGANISMOS PATÓGENOS PRESENTES EN INFECCIONES DE LA SUPERFICIE OCULAR Y SU SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA Nombre Expositor: Gloria Lau Resumen: Objetivo: Aislar los microorganismos presentes en exudados conjuntivales, de pacientes que presentas conjuntivitis y precisar su sensibilidad antibiótica Materiales y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, donde se revisaron 190 cultivos de exudados conjuntivales en los últimos 2 años (2008-2009) de pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica del CMDLT con diag- Ir al índice 59 nostico de conjuntivitis aguda, los pacientes se dividieron por grupos etareos y se determino el germen más frecuente con sensibilidad y resistencia antibiótica utilizando como medio de transporte AMIES con carbón (cultura swab plus), enviadas al laboratorio para su procesamiento usando métodos oonvencionales de cultivo. La identificación y pruebas de susceptibilidad se realizaron utilizando el equipo VITEK 2 (COMPACT BIOMERIUX Francia) Resultados: Se aislaron un total de 30 cepas de microorganismos patógenos en los cultivos, siendo el más prevalente el Staphylococcus (33%), en segundo lugar Streptococcus (8,4%) y Haemophylus (2,6%); de los Staphylococcus el S.epidermides fue el más frecuente (67%), de los Streptococcus el S.mitis (32%), y Haemophylus influenzae; por grupo etáreo el Staphylococcus fue el más frecuente en edades comprendidas entre 40-50 años (23%), entre los 10-20 años el Streptococcus (14%), entre 1-10 años el Haemophylus influenzae (70%). El Antibiograma demostró que el 44% de S.epidermidis era Quinolona resistente, con sensibilidad 78% a la Gentamicina; Streptococcus Sensible 90% a Gatifloxacina y Moxifloxacina; Haemophylus Sensible 100% a Quinolonas. Conclusiones: El S.epidermidis es el germen que de mayor frecuencia en patologías infecciosas de superficie ocular. Se evidenció el aumento de resistencia de éste germen a antibióticos de última generación, por lo que se recomienda evitar el uso de estos de manera empírica 22 Nombre del Autor: FABIOLA GUEVARA Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Karen Salcedo, Cristina Oriz, Yan Chen, Cynthia Alcántara Título del Trabajo: PRESENTACION ATIPICA DE QUERATIS ULCERATIVA PARACENTRAL Y BILATERAL ASOCIADA A ARTRITIS REUMATOIDE Nombre Expositor: Fabiola Guevara Resumen: Objetivo: Reporte y descripción clínica de caso de queratitis ulcerativa asociada a artritis reumatoide (AR). Método: Evaluación oftalmológica completa, pruebas de secreción lagrimal, documentación fotográfica de paciente femenino, 49 años, raza blanca hispana, AR no deformante diagnosticada hace 1 año, con dolor articular y tratamiento con esteroides vía oral. Motivo de consulta: ardor, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa ODI. Antecedente oftalmológico: queratitis ulcerativa complicada con perforación corneal de ojo izquierdo. Resultados: Agudeza visual corregida: OD 20/70, OI 20/100. Prueba de secreción basal: ODI 5 mm. Test de ruptura film lagrimal: 5 seg. Biomicroscopía ODI: Córnea con opacidad paracentral inferior, oval, 2 mm ancho x 1,5 mm de alto, bordes definido, hora IV-VI ODI, sin infiltrado, adelgazamiento estromal, no capta fluoresceína, sinequias anteriores hora IV-VI, pupila discórica, reactiva. PIO: deforma mirillas, normotónico a la digitopresión. Fondo de ojo normal. Tratamiento: Ciclosporina y esteroides de baja potencia para controlar la inflamación sistémica inmune, Lubricación para mejorar la deficiencia acuosa del film lagrimal, control por reumatología. Conclusiones: La queratitis ulcerativa no infecciosa se puede desarrollar en el curso de enfermedades sistémicas inmunes asociadas a desórdenes del tejido conectivo como la AR, Policondritis, Lupus Eritematoso Sistémico. Las manifestaciones oculares de la AR incluyen la queratitis sicca (más frecuente), Escleritis, Epiescleritis y Queratitis Esclerosante. Predomina en mujeres, inicio 35 a 50 años, mayormente unilateral (bilateral 34 – 44%), compromete más severamente la cornea periférica. La perforación puede ocurrir en un 34% en los casos de Queratitis Sicca severa y 49% – 69% en casos de Escleritis. La cornea periférica presenta características morfológicas e inmunológicas que la predisponen a reacción inflamatoria severa y destrucción tisular ya que los vasos límbicos liberan IgM, citoquinas y depósitos de complejo inmune; este caso es relevante por la presentación atípica de queratitis ulcerativa no infecciosa paracentral y bilateral complicada con perforación corneal y sinequias anteriores, asintomática en OD. La severidad de la presentación ocular en este paciente no se correlaciona con las manifestaciones sistémicas de la AR. Es importante conocer la interrelación de enfermedades sistémicas y sus afecciones oculares y la importancia del manejo multidisciplinario (oftalmólogo-internista-reumatólogo). Ir al índice 60 23 Nombre del Autor: EDUARDO ARANGO APOLINAR Institución: Centro de Oftalmología Regional Aragua Filippo Sindoni Coautores: Katya Torres Título del Trabajo: TRANSPLANTE DE MEMBRANA AMNIOTICA EN NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DE CONJUTIVA Nombre Expositor: Eduardo Arango Apolinar Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Neoplasia Intraepitelial de conjuntiva tratado con injerto de Membrana Amniótica. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente femenino de 60 años de edad, quién consulta en Julio de 2.009 con clínica de sensación de cuerpo extraño de un año de evolución en ojo izquierdo, concomitantemente presenta disminución de AV en el ojo izquierdo de forma paulatina en el ultimo año a 20/80. A la biomicroscopía se evidencia lesión de aspecto gelatinoso, elevada, vascularizada y pediculada en conjuntiva que invade cornea, comprometiendo eje visual. Se realiza citología por impresión que no reporto malignidad y se procede a realizar resección de la lesión + mitomicina C intraoperatoría e injerto de membrana amniótica críopreservada. El diagnostico fue confirmado con la clínica y Biopsia, resultando Carcinoma In situ. Posteriormente la paciente evoluciona satisfactoriamente, hay mejoría de la sintomatología, la agudeza visual mejora a 20/20, y no se evidencia recidiva de la lesión en sus controles sucesivos. Conclusiones: Tras la resección de lesiones conjuntivales extensas, el lecho escleral que resulta expuesto debe ser cubierto para evitar complicaciones importantes como la infección, necrosis o cicatrización excesiva; y la membrana amniótica es el sustrato ideal para la regeneración conjuntival, con resultados en principio superiores a los que ofrecen otras alternativas quirúrgicas disponibles hasta ahora. En este sentido el transplante de membrana amniótica es una técnica eficaz y segura para el tratamiento de la Neoplasia intraepitelial de conjuntiva, siendo sus resultados satisfactorios. 24 Nombre del Autor: ISRAEL JOSUE BERMÚDEZ Institución: Programa Nacional de Salud Visual, Ministerio de Salud Coautores: Iris Raquel Bermúdez, Karla Perdomo Título del Trabajo: EVALUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE UN BROTE DE CONJUNTIVITIS HEMORRÁGICA AGUDA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS Nombre Expositor: Israel Bermudez Resumen: Objetivo: Describir las características epidemiológicas del brote de CHA, identificado entre Agosto 2008 - Enero 2009, en el Distrito Metropolitano de Caracas (DMC). Método: Se realizó un estudio retrospectivo, donde se estudiaron 441 de CHA, de un total de 4.233 conjuntivitis, registradas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y el Programa Nacional de Salud Visual (PNSV). Se consolidó, tabuló y correlacionaron varias variables epidemiológicas y se aplicaron medidas de tendencia central. Resultados: Los hallazgos indican que la CHA representó el 10%, (411 casos); 247 (56.01%) fueron del sexo femenino y 144 (44.99%) del sexo masculino. 307 casos (69,6%) aparecen registrados en el 1er nivel y 134 casos (31%) en el 2do nivel ó red especializada. Se observó un 57.60 % de casos en el grupo atareo de 25-44 años, la mediana se ubico en 28 años. El periodo de alta transmisión se evidenció en los meses de octubre y noviembre (53,7%) de elevada pluviosidad. El estudio virológico reportó como agente causal al Enterovirus; no obstante, el diagnóstico mayormente fue clínico-epidemiológico (426 casos). Del total, 48% de los casos fueron bilaterales, 11% unilaterales y el resto 41%, este dato no fue Ir al índice 61 registrado. Conclusiones: El brote de CHA por Enterovirus fue altamente contagioso; se diagnosticó mayormente de forma clínico epidemiológica en el primer nivel de atención; y fue mayor en la población de edad productiva posiblemente por su transmisión en sitios de trabajo. Al igual que en la literatura revisada, varios hechos sugirieron una correlación entre su aparición y el periodo de lluvias en el DMC, lo cual supone condiciones climatológicas propicias para la supervivencia y propagación del virus. Los resultados destacan la necesidad de reforzar las acciones del equipo de salud, en el registro adecuado de datos, la notificación obligatoria y la confirmación del estudio virológico, como mecanismo esencial para iniciar un alerta epidemiológico efectivo. 25 Nombre del Autor: ANGEL ÍÑIGUEZ Institución: Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani Coautores: José Félix Velásquez, Rosilved Silva, Rhazes López Título del Trabajo: RECONSTRUCCIÓN DEL SEGMENTO ANTERIOR POSTERIOR A EVISCERACIÓN IRIDIANA DEBIDO A ULCERA CORNEAL EN OJO IZQUIERDO A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Jóse Félix Velásquez Resumen: reconstrucción del segmento anterior posterior a evisceración iridiana debido a ulcera corneal en ojo izquierdo a proposito de un caso (íñiguez a, velásquez j, silva r, lópez r. Hopsital general del este dr. Domingo luciani, caracas, venezuela) Objetivo: presentar un caso de reconstrucción del segmento anterior posterior a evisceración iridiana debido a ulcera corneal en ojo izquierdo. Método: descripción de caso clínico. Resumen: se trata de paciente masculino de 26 años de edad, quién acude a la consulta de córnea en septiembre del 2009 por presentar antecedente de ulcera corneal en ojo izquierdo. Al examen oftalmológico: descematocele a nivel de córnea de ojo izquierdo que ocupa toda su extención, sin lograr observar segmento anterior y no poder realizar fundoscopia por opacidad de medios. Agudeza visual de percepción de luz en ojo izquierdo y 20/20 (vision lejana) en ojo derecho. Balance muscular conservado en ambos ojos. Se procede a realizar, en septiembre del 2009, queratoplastia penetrante en ojo izquierdo, evidenciándose al momento de la cirugía, restos del iris a nivel de la cara posterior de la córnea e indemnidad del cristalino, por lo cual, se decide mantener el cristalino en su posición anatomica y realizar transplante de córnea. Es evaluado durante el postoperatorio inmediato y tardío, observandose agudeza visual de cuenta dedos (cd) a 01 metro, córnea transparente y cámara anterior formada en ojo izquierdo. Conclusión: la importancia de este caso, radica en presentar la conducta a seguir en un paciente que presenta alteración de la anatomía corneal y del segmento anterior posterior a una lesión tipo úlcera corneal. 26 Nombre del Autor: ALBA SOLORZANO Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Cristina Tineo, Sonia Ojea Título del Trabajo: QUERATITIS NEUROTRÓFICA: ANESTESIA CORNEAL CONGÉNITA EN LACTANTE MENOR Nombre Expositor: Alba Solorzano Resumen: Reportar un caso de Queratitis Neurotrófica: anestesia corneal congénita en lactante menor de 7 meses Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Se trata de lactante menor de 7 meses de edad, quien madre refiere ojo rojo de 3 meses de evolución. A la biomicroscopia se evidencia Ir al índice 62 en OI Blefaroespasmo leve, cilias normales, conjuntiva hiperemia mixta en 360° moderada, cornea lesión ulcerativa que afecta el 80% de la superficie corneal, bordes definidos que afecta estroma anterior, edema estromal de 2+ e infiltrado perilesional. Cámara Anterior formada, hipopión decantado de 0,3mm. Iris trófico, pupila en Midriasis Media farmacológica. Resto no evaluable por opacidad de medios. Sensibilidad corneal: OD presente OI abolida. Bajo sedación se realiza biometría longitud axial OD 20,04mm OI 19,85mm. Diámetros Cornéales OD 11 mm h y 11mm horizontal OI 10,5 mm H 10 mm Vertical, se toma muestra de dicha lesión para cultivo en Agar sangre chocolate y Sabouraud donde no se evidencio crecimiento de microorganismos. Prueba de función lagrimal; test de shirmer I OD 10mm OI 1mm shirmer II no se precisa por escasa colaboración. I/C Neuropediatria reporta en valoración de Nervios Craneales, motor ocular común y externo impresionan Normales. Trigémino: Hipoestesia a predomino de territorio de la rama oftálmica izquierda. Reflejo corneal izquierdo ausente. Ausencia de lágrimas durante el llanto. I/C genética quienes evalúan y evidencian una hiperlaxitud articular benigna de la infancia, compatible con algunas variantes de Ehlers Danlos. Se inicia tratamiento con Suero Autologo al 50%, evidenciándose reepitelización desde la periferia al centro. Conclusiones: La inervación sensorial de la cornea (V N.C.) puede deteriorarse por diferentes causas entre ellas las congénitas, mencionándose dentro de estas la anestesia congénita aislada del trigémino. Siempre que la inervación corneal disminuye se produce una disfunción epitelial. Aun no esta claro el mecanismo, pero se cree que los nervios corneales manejan una influencia trófica sobre el epitelio, favoreciendo defectos epiteliales, con ulceración estromal. El uso de suero autologo en el tratamiento de esta entidad se basa en los componentes que posee como el factor de crecimiento epitelial, entre otros concluyéndose que contribuye a la epitelización corneal. 27 Nombre del Autor: Pérez B, JORGE Institución: Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología-AVAO/Clínica el Ávila Coautores: Pérez R Felix, Pérez A Ricardo, Morales Adriana, Sánchez Eylyn Título del Trabajo: PREVALENCIA DE DEMODEX FOLLICULORUM EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE BLEFARITIS Nombre Expositor: Pérez B, J Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia de Demodex Folliculorum en pacientes con diagnóstico de Blefaritis crónica. Método: Se realizo un estudio prospectivo. En un período comprendido de 2 meses (Abril-Mayo 2008) se seleccionaron pacientes que acudieron a la consulta oftalmológica. La muestra estuvo conformada por 21 pacientes con diagnóstico clínico de blefaritis a quienes se les realizó depilación de 3 pestañas con presencia de tapón lipidico, las cuales se evaluaron de inmediato bajo microscopio de luz con hidróxido de potasio (KOH) y posteriormente se realizo cultivo con agar sangre, agar sabouraud, agar chocolate y tioglicolato. El estudio fue realizado por el mismo examinador y los cultivos y estudios microscópicos en el mismo laboratorio. Los resultados serán presentados en gráficos y tablas. Resultados: El promedio de edad de los pacientes estudiados es de 66.14 años. El 80.95% de los pacientes es de sexo femenino. El 19.05% es de sexo masculino. El 88.71% de los pacientes presentaron cultivos con presencia de Staphylococcus epidermidis. Y en 76.19% de los pacientes se comprobó la presencia del ácaro. Conclusión: La blefaritis es una enfermedad crónica muy común en la práctica oftalmológica. Entre las manifestaciones clínicas encontramos reacciones supurativas y granulomatosas, inflamación crónica, enrojecimiento palpebral, prurito, caída de pestañas y aparición de costras o escamas en los párpados. La presencia del parásito en los pacientes que estudiamos demuestra el importante papel que juega el Demodex folliculorum en la patogenia de las blefaritis. Ir al índice 63 28 Nombre del Autor: RODRIGUES YGONE Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Coautores: Blanco Gabriela, Malave Jeisibel, Ginebra Dolivette, Josar Andreds Título del Trabajo: EFICACIA DE TRATAMIENTO CON CLEARADEX VS TEA TREE OIL, EN PACIENTES DEL HOSPITAL MILITAR DR. CARLOS ARVELO CON DIAGNOSTICO DE BLEFARITIS POR DEMODEX Nombre Expositor: Rodrigues Ygone Resumen: Objetivo: Presentar un estudio comparativo de la eficacia del tratamiento de la blefaritis por demódex con Clearadex Vs Tea Tree Oíl. Se evalúan pacientes de la consulta de oftalmología cuyo motivo de consulta fue sensación de cuerpo extraño, ardor y prurito ocular ODI de más de tres meses de evolución; resistente a medidas ambientales y tratamiento tópico con Antibiótico, esteroides y lagrimas artificiales. Se realizo examen oftalmológico completo, toma de muestra de pestanas (dos pestanas por cada parpado ODI), para posterior diagnostico microscópico bajo visualización con tinción de Fluoresceína. Se obtuvieron un total de 44 pacientes (88 ojos) positivos para Demódex Folliculorum; a 14 pacientes (28 ojos) se aplico tratamiento con Tea Tree Oíl y a 30 pacientes (60 ojos) se aplico tratamiento con Clearadex. Posterior al tratamiento (3 semanas), se tomo nueva muestra de pestanas para control post tratamiento y así corroborar la eliminación del agente causal. Conclusiones: La clase arácnida Demódex Folliculorum fue reportada desde 1840; afecta principalmente componentes pilo sebáceo del sistema ocular humano. Demodex (clase arácnida y orden acarino) es un acaro microscópico, alargado, consta de dos porciones: cabeza-cuello obvia y cuerpo-cola que consta de 4 pares de patas redondas. Dentro de una amplia gama de especies reportadas, solo el Demodex foliculorum y el D. brevis son encontradas en la piel humana. La prevalencia del D. Folliculorum es del 95% mayores de 61 anos en un 84%, no tiene predilección racial ni de sexo, se relaciona proporcionalmente al número de glándulas sebáceas pero no a la densidad de los folículos pilosos. El D. foliculorum tiene 0.35-0.4 mm de largo se encuentra comúnmente en los pequeños folículos de pelo; en su forma inmadura y adulta produce alteración de las células epiteliales, distención e hiperplasia de los folículos. El D. brevis tiene 0.15-0.2 mm de largo y vive en las profundidades de las glándulas sebáceas y lóbulos de las glándulas de meibomio; formas inmaduras y adultas afectan la formación de la capa lipidica superficial de la lagrima y por ende alteración del film lagrimal y superficie ocular. Ambas especies regularmente coexisten en la misma área de la piel y a menudo tienden a reunirse en la cara, mejillas, frente, nariz y tracto del oído externo. Esta patología cursa con antecedente de blefaritis recurrente resistente a tratamiento; síntomas como irritación ocular, edema palpebral y signos como madarosis, conjuntivitis, disfunción de las glándulas de meibomio, Rosácea y disminución de la agudeza visual. Biomicroscopia collar tisular alrededor de la base de las pestanas, dilatación de los folículos pilosos, lagrimeo, vascularización corneal, infiltración marginal de la cornea, opacidad de la superficie corneal, nódulos cornéales descamativas. El Tratamiento con tea Tree oíl se realiza previa administración tópica Proparacaina, luego se humedece un aplicador de algodón en el tea Tree oíl y se procede a re! alizar nueve aplicaciones bidireccionales sobre el borde palpebral superior e inferior de ambos parpados ODI, con precaución de no hacer contacto del contenido oleoso con la superficie ocular y retirando los restos accedentes del borde palpebral. Esta posología se repite semanalmente durante tres semanas. Al aplicar el Clearadex se realiza también previa aplicación de anestesia tópica Proparacaina, luego se realiza la aplicación del Clearadex con el dispositivo dosificador el mismo número de veces sobre el borde palpebral superior e inferior de ambos parpados. Bibliographic: 1- Demodex Blepharitis: Diagnosis and Treatment ,Hosa m Sheha, MD, PhD, Lingyi Liang, MD, PhD, Scheffer Tseng, MD, PhD OverviewIn vitro and in vivo killing of ocular Demodex by tea tree oi . 2- In vitro and in vivo killing of ocular Demodex by tea tree oil, Y-Y Gao,1,2 MA Di Pascuale,1 W Li,1 A Baradaran-Rafii,1 A Elizondo,1 C-L Kuo,1 V K Raju,1 and S C G Tseng1, Ocular Surface Center and Ocular Correspondence to: Scheffer C G Tseng MD, PhD, Ocular Surface Center, 7000 SW 97 Avenue, Suite 213, Miami, FL 33173, USA Accepted June 6, 2005. Ir al índice 64 29 Nombre del Autor: KARLA PERDOMO Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Guevara Rosangela, Giannone Angela, Benabides Emalber, Salamale Aniet Título del Trabajo: ESCLERITIS NODULAR NO NECROTIZANTE POR TUBERCULOSIS EN PACIENTE VIH POSITIVO. Nombre Expositor: Karla Perdomo Resumen: Objetivos: Reporte de un caso de escleritis nodular no necrotizante unilateral por tuberculosis en paciente VIH positivo. Método: Estudio de un caso Observacional. Resultados: Se trata de paciente femenino de 24 años con antecedente VIH positivo desde hace un año no controlado, quien refiere sensación de cuerpo extraño, dolor y ojo rojo derecho. Examen Oftalmológico: AVL ODI: 20/20 AVC ODI: J1, Anexos: ODI: Cejas y Pestañas indemnes. Bordes ciliares libres, congestivos en OD, resto sin alteraciones. BMC ODI: En OD hiperemia mixta moderada en 360° a predominio de sector inferior, lesión nodular blanquecina en hora 7 sobre elevada de 3 mm de diámetro aproximadamente, dolorosa a la palpación, en OI conjuntiva clara, en ODI cornea transparente, CA formada, HA claro, iris marrón, pupila redonda, central, reactiva a la luz, cristalino claro. VC: ODI: DCRV, Balance Muscular: PPM alineada, sin alteraciones, PIO: ODI: 14,6mmHg / 13,8 mmHg, Fondo de ojo ODI: Disco óptico de bordes netos, excavación 0,30, emergencia central de vasos de calibre y trayecto conservado. Brillo foveal positivo. Retina aplicada. Se indica tratamiento tópico ocular y solicita protocolo de estudios diagnósticos resultando positivo PPD de 15 mm de diámetro, se requiere interconsulta con unidad de tisiología del servicio de neumonología y evaluación por infectología quienes indican paraclínicos e inician terapia anti – TBC y retroviral, paciente deja de asistir a sus controles oftalmológicos, sin precisar resolución de la patología. Conclusiones: La escleritis es una enfermedad inflamatoria caracterizada por la presencia de vasculitis mediada inmunológicamente, en la que las células inflamatorias son activadas por inmunocomplejos depositados o por antígenos locales aún desconocidos. La escleritis anterior se subclasifica en difusa, nodular, necrotizante y no necrotizante. Existe leve predilección por el sexo femenino. Esta entidad puede presentarse en forma aislada o asociarse a enfermedades sistémicas que comprometen la vida de la persona. El 40 al 50% de los pacientes con escleritis presentan patologías infecciosas o reumáticas asociadas. En un 85-90% envuelve la esclera anterior. 30 Nombre del Autor: SILVA-BASANTA R. Institución: Hospital General del Este ”Dr. Domingo Luciani” Coautores: Mendoza H., Iñiguez A., Jimenez MC., Martín L. Título del Trabajo: A PROPÓSITO DE UN CASO: QUISTE DERMOIDE CÓRNEO-ESCLERAL CON EXPOSICIÓN UVEAL Nombre Expositor: Silva-Basanta R. Resumen: Objetivo: Reportar caso clínico con lesión corneal congénita y exposición uveal Método: Descripción de caso clínico Resultados: RNAT femenino de 24 horas de nacida con opacidad corneal OI en hora 6 que interesa eje visual acompañado de pannus, inferior a esta lesión en esclera se observa adelgazamiento con visualización de úvea. Los estudios serológicos para herpes simple, rubéola y citomegalovirus fueron negativos. La ecografía B – scan señaló cristalino y cámara vítrea normales. Retina y coroides aplicada en los 4 cuadrantes. Nervio óptico sin patología detectable. Córnea engrosada con disminución de la amplitud de cámara anterior, diafragma iridiano indemne. Longitud axial 18,8 mm, normal para su edad. Confirmación diagnóstica, clínica y paraclínica: dermoide corneal. Conclusiones: Las opacidades cor- Ir al índice 65 neales congénitas (OCC) se relacionan y asemejan unas a otras. Según su frecuencia el dermoide corneal o quiste epibulbar, ocupa la cuarta posición de las OCC antecedido por la Anomalía de Peters, esclerocórnea y la distrofia endotelial hereditaria congénita. Ocurre como consecuencia de un secuestro de ectodermo superficial que ha quedado atrapado a lo largo de las líneas de cierre embrionario. La importancia del estudio de las OCC no sólo comprende el diagnóstico temprano sino el tratamiento oportuno y adecuado que permite disminuir riesgos visuales y reconocer enfermedades sistémicas asociadas. 31 Nombre del Autor: LUCIA PEREIRA Institución: Centro Profesional Majestic, PoliClínica Santiago De León Coautores: Vale María Alejandra Título del Trabajo: TRATAMIENTO DE LA ESCLERITIS ANTERIOR DIFUSA CON DIPROSPAN® Nombre Expositor: LUCIA PEREIRA Resumen: Objetivo: Reportar evolución de una paciente con escleritis difusa tratada con Diprospan® subtenoniano. Método: Estudio descriptivo observacional sobre caso clínico. Resultados: Paciente femenina de 33 años, refiere presentar dolor y enrojecimiento OD de tres meses de evolución, niega síntomas, signos sistémicos y antecedentes personales, evaluada por oftalmólogo quién diagnóstica epiescleritis nodular e indica esteroides vía oral y tópicos, sin mejoría y efecto cushingoide secundario; motivo por el cual consulta noviembre 2009. Av (c/c): OD: 20/20 OI: 20/50. BMC: hiperemia moderada con epiescleritis nodular, móvil, dolorosa en OD. PIO 14 mmHg ODI. Lº cil -0,50X43º OI: esf +3,00 cil-3,00X154º, FO: sin alteraciones, se le indica antibióticos vía oral y tópicos, esteroides, AINES tópicos. Laboratorio, Rx de tórax dentro de límites normales, evaluación medicina interna sin lesión aparente. Persiste con síntomas, se evidencia escleritis anterior difusa con hiperemia moderada a severa con ingurgitación vascular importante; en enero 2010, se le coloca subtenoniano de Diprospan® (1 ml: Dipropionato de Betametasona equivalente a Betametasona 5 mg y Fosfato Disódico de Betametasona equivalente a Betametas! ona 2 mg,), evolución satisfactoria, disminución de la hiperemia, ingurgitación vascular, no hay dolor. Permanecerá en observación, pendiente evaluación por inmunología. Conclusiones: La escleritis anterior es una enfermedad inflamatoria clínicamente se manifiesta como áreas de edema escleral y congestión vascular, en muchos casos presenta un origen endógeno autoinmune, como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante, pero en la mayoría de los casos se presenta en personas sanas y no indica ninguna enfermedad subyacente. Puede afectar únicamente a un ojo y es más común en las personas jóvenes y de mediana edad. Considerando la gravedad del proceso inflamatorio ocular, en la mayoría de los casos es necesario el tratamiento inmunosupresor sistémico para controlar la actividad inflamatoria. En este caso, se observó una reducción de la ingurgitación vascular y del edema asociado tras la administración de Diprospan® subtenoniano, que permitió un descenso adicional del tratamiento con esteroides. Consideramos que este tratamiento podría constituir una alternativa terapéutica útil en el tratamiento de las escleritis refractarias, si bien son necesarios estudios prospectivos a largo plazo para evaluar su eficacia y seguridad. 32 Nombre del Autor: NELSON HERNÁNDEZ MALDONADO Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Dr. Luís A. Rodríguez, Dra. Gabriela Blanco, Dra. Dolivette Ginebra Título del Trabajo: QUERATECTOMIA FOTOTERAPÉUTICA (PTK) CON MITOMICINA C (MMC) EN LOS INFILTRADOS POR ADENOVIRUS Nombre Expositor: Dr. Nelson Hernández M Ir al índice 66 Resumen: Objetivo: Evaluar la seguridad y la eficacia de la queratectomía fototerapéutica (PTK) con una sola aplicación de mitomicina C (MMC) en un paciente con turbidez corneal grave por Infiltrados numulares tras la queratoconjuntivitis por adenovirus. Método: Se presenta el caso clínico de un paciente de 35 años con defecto refractivo en OD de -3 -0,75 x 10º = 20/200 y en OI una refracción de +0,5 -0,5 x 10º = 20/50. A la BMC presencia de numerosos leucomas cornéales cicatriciales en AO que abarcan eje visual, secundarios a una conjuntivitis por adenovirus padecida 18 meses antes. Previo estudio de microscopia confocal que muestra los restos de un foco de queratitis altamente reflectante, capa de Bowman con célula de Langerhans presentes y placas hiperreflectante atravesada por una cantidad de material fibrilar, se plantea tratamiento quirúrgico con PTK y aplicación tópica intraoperatoria de MMC (0,02%).Resultados: El rendimiento visual del paciente mejoró significativamente, AVL s/c 20/20 AO. Se realizó tratamiento superficial PTK de 8,5 mm de diámetro con 70 micras de espesor en ambos ojos. En ojo derecho se practica además PRK con MMC de su defecto refractivo miópico obteniendo total transparencia. En el OI, ante la ausencia de defecto refractivo a tratar, y la existencia de leucomas centrales realizamos una PRK miópica de -2,5 D y a continuación una hipermetrópica de +2,5 D para conseguir la transparencia corneal, con aplicación de MMC. No se observaron efectos adversos relacionados con el uso de mitomicina C.Conclusión: PTK con una sola aplicación intraoperatoria de MMC es seguro y eficaz en la reducción de los infiltrados numulares y la mejora de la agudeza visual en pacientes con turbidez corneal grave tras la queratoconjuntivitis por adenovirus. Discusión: La patogenia de las opacidades numular es por la replicación viral persistente y reacción inmunológica en los queratositos, la MMC actúa como un modulador del proceso de cicatrización, puede inducir apoptosis de los queratositos y fibroblastos por la exposición que sobre regula la expresión y secreción de IL-8 en los fibroblastos de la córnea con efectos citotóxicos y antiproliferativos. 33 Nombre del Autor: TANIA BRACHO GHERSI Institución: Hospital Nuestra Señora de la Luz Coautores: Gerardo Velásquez Rodríguez, Ana Gutiérrez, Doyra J. Salazar Moya Título del Trabajo: REACCIÓN ALÉRGICA POSTERIOR AL USO DE SOLUCIÓN OFTÁLMICA DE TROPICAMIDA-FENILEFRINA Nombre Expositor: Tania Bracho Ghersi Resumen: Objetivo: Reportar caso de reacción alérgica posterior a tropicamida-fenilefrina oftálmica Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 62 años con diagnóstico de psoriasis desde hace 20 años, tratada con antiinflamatorios esteroideos. Historia de alergia a diversos medicamentos. En consulta oftalmológica, inmediato a la administración de tropicamida-Fenilefrina, presenta en ambos ojos, eritema y edema bipalpebral severos, ojo rojo y secreción mucosa abundante con exacerbación de lesiones psoriásicas generalizadas. Se indica tratamiento con esteroides tópicos y sistémicos, observando mejoría progresiva del cuadro. Se confirma diagnóstico de alergia a la fenilefrina mediante pruebas cutáneas de sensibilidad. Conclusiones: La alergia a medicamentos tópicos oftalmológicos es rara (6%), 54 a 96% de los casos son por uso de fenilefrina, droga simpaticomimética que puede actuar como agente sensibilizador y causar alergia de contacto. Se han reportado reacciones sistémicas y cutáneas al uso de otros medicamentos oftalmológicos como brimonidina, dorzolamida y pilocarpina. Las pruebas de sensibilidad son útiles en el diagnóstico, valorando la reacción local hasta 72 horas después. Ir al índice 67 Glaucoma 34 Nombre del Autor: NINRRA VANESSA IDROGO Institución: Hospital Dr. Jesús Yerena Coautores: María Angelica Ascanio, Julio Arrieta, Miguel Malaspina, Rogelio Rengel TÍTULO DEL TRABAJO: COMPARACIÓN DE LAS CIFRAS DE PIO OBTENIDAS CON Y SIN EL USO DE FLUORESCEÍNA EN PACIENTES QUE ASISTIERON AL HOSPITAL DR. JESÚS YERENA DURANTE EL PERÍODO OCTUBRE – NOVIEMBRE 2009 Nombre Expositor: Ninrra Vanessa Idrogo Resumen: Objetivo: Determinar las variaciones obtenidas en la medición de la presión intraocular mediante el procedimiento de tonometría por aplanacion con y sin fluoresceína. Método: Estudio transversal, prospectivo y comparativo. Se seleccionaron 80 pacientes (160 ojos), del servicio de oftalmología del Hospital Dr. “Jesús Yerena” durante el período de octubre a noviembre de 2009. Se excluyeron pacientes con antecedentes y/o patología corneal aguda o crónica, en donde los semicírculos no se logran formar de forma regular e igualmente aquellos pacientes que no colaboraron para la toma de PIO o se mostraron ansiosos ante el procedimiento. Se realizó la medición de la PIO utilizando el procedimiento de tonometría por aplanación de Goldmann sin el uso de la fluoresceína y a los treinta minutos se realizó una nueva medición aplicando una gota de fluoresceína. Se compararon los resultados mediante el uso de la estadística descriptiva, determinándose la media para cada conjunto de datos, el error estándar y el coeficiente de correlación entre ambos métodos. Resultados: Se encontró una diferencia estadística significativa entre las medidas de presión obtenidas con y sin el uso de fluoresceína, estableciéndose un aumento en los valores obtenidos en la medición de la PIO cuando se aplica fluoresceína Conclusión: Cuando se midió la PIO usando fluoresceína, los valores fueron mayores en una media de 2,18 que cuando la medición se realizó sin el uso de este colorante. Por tanto en este estudio puede concluirse que el uso de la fluoresceína incide en los resultados de la medición de la PIO con el tonómetro de aplanación de Goldmann. 35 Nombre del Autor: DIOGENES ZOLORZANO Institución: Sistema Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Eric Torres, Nathali Alvarez, Mary Carmen Oliveros, Virginia Plaza Título del Trabajo: COEXISTENCIA DE SINDROME DE AXENFELD-RIEGER CON ANIRIDIA EN UNA PACIENTE Nombre Expositor: Eric Torres Resumen: Objetivo: Reportar paciente presentando glaucoma avanzado secundario por coexistencia de Síndrome de Axenfeld-Rieger y Aniridia. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Mujer de 26 años de edad, quien refiere tratamiento médico irregular desde la infancia por glaucoma congénito y marcada disminución de la agudeza visual motivo por el cual consulta a especialista. Al examen oftalmológico AV: PL AO, PIO elevada (OD: 30, OI: 36 mmHg); en ojo derecho: embriotoxón posterior, iris hipoplásico, policoria, bandas anchas de inserción alta en 360º, retinocoroidosis y relación copa disco de 0,9 mm aproximadamente; en ojo izquierdo: aniridia, esbozos de iris en ángulo, inserción alta sin visualización del trabéculo, además catarata subcapsular posterior grado II, retinocoroidosis y atrofia óptica. Al examen general se encontró Microdontia, puente nasal y amplio; estudio ecográfico abdomi- Ir al índice 68 nal con ausencia de tumoraciones. Conclusiones: Tanto el Axenfeld-Rieger como la Aniridia son clasificadas como Disgenesias Iridocorneales, son enfermedades genéticas heredadas en forma autosómica dominante, encontrándose el gen alterado, en la primera en el cromosoma 4q (en menor frecuencia 13q y 6p) y el 11q en la aniridia. Ambas entidades se presentan en forma bilateral, e incluyen además unas asociaciones sistémicas que pueden, en el caso de la aniridia, llegar a ser mortales como el del tumor de Wilms. La coexistencia de ambas patologías en un mismo paciente, reflejan varias alteraciones genéticas que demandas mayores estudios sistémicos extraoculares así como genéticos. 36 Nombre del Autor: ROGELIO RENGEL Institución: Hospital Dr. Jesus Yerena Coautores: María Angelica Ascanio, Julio Arrieta, Miguel Malaspina, Ninrra Vanesa Idrogo Título del Trabajo: VARIACIÓN DE LA PIO CON EL USO DE ESTEROIDES, EN PACIENTES OPERADOS DE PTERIGION EN EL HOSPITAL DR. “JESÚS YERENA”. JUNIO – DICIEMBRE 2009 Nombre Expositor: Rogelio Rengel Resumen: Objetivo: Determinar la relación positiva entre la administración de Dexametasona y la variación de la PIO en pacientes operados de Pterigion. Método: Se seleccionaron 50 pacientes operados de Pterigion. Se excluyeron pacientes con antecedentes de cirugía intraocular, patología corneal aguda o crónica, diagnóstico de glaucoma y/o patología del segmento anterior, tratamiento anti glaucomatoso y/o esteroideo en los últimos tres meses. El tratamiento post operatorio fue convencional con aplicación de tobramicina + dexametasona en dosis de 1 gota cada 4 horas, 1 gota cada 6 horas y 1 gota cada 8 horas durante tres semanas respectivamente. Se realizó la medición de la PIO basal y se hizo seguimiento semanalmente hasta la octava semana. Resultados: Los resultados se presentaron mediante el uso de la estadística descriptiva en gráficos porcentuales y tablas de frecuencia. Se usaron como parámetros la media y la desviación estándar. Se encontró relación significativa entre el aumento de la Presión Intraocular y la dosis de esteroide aplicada. Conclusión: En el estudio realizado en pacientes operados de Pterigión en el Hospital Dr. “Jesús Yerena” durante el período Junio – Diciembre 2009 y sometidos a tratamiento con Tobramicina (antibiótico) + Dexametasona (esteroide), se observó un aumento en la presión intraocular durante la segunda y tercera semana de aplicación del fármaco, cuando las dosis eran mayores y una disminución progresiva del PIO en la tercera y cuarta semana cuando se disminuyó la dosis y se culminó el tratamiento. Por tanto se concluye que existe una correlación positiva entre el aumento de la PIO y la dosis de esteroides administrada en el post operatorio de pacientes con cirugía de Pterigion. 37 Nombre del Autor: GEORGE LUIS ANTZOULATOS Institución: Hospital de Clínicas Caracas Coautores: George Antzoulatos, Beatriz Antzoulatos, Criseli Olaya, Judith Cantillo Título del Trabajo: IMPLANTE DE VÁLVULA EXPRESS EN GLAUCOMA JUVENIL AVANZADO Nombre Expositor: George Luis Antzoulatos Resumen: Implante de Válvula Express en Glaucoma Juvenil Avanzado ((Antzoulatos George Luis, Antzoulatos George, Antzoulatos Beatriz, Olaya Criseli, Cantillo Judith. Hospital de Clínicas Caracas. Caracas, Venezuela. 2010) Objetivo: Reportar un caso de glaucoma juvenil avanzado con terapia médica hipotensora máxima en donde se implantó el sistema valvular de drenaje “Express”. Método: Reporte de un Ir al índice 69 caso clínico observacional. Resultados: Joven masculino, color de piel morena, de 19 años, antecedente de padre con glaucoma y diagnóstico de glaucoma avanzado realizado en otro centro 4 meses antes de asistir por vez primera a la consulta, con terapia hipotensora tópica máxima y tratamiento vía oral sin alcanzar valores de Presión Intraocular por debajo de 25 mmHg, campo visual tubular, atrofia casi total de ambos nervios ópticos y Agudeza Visual central conservada en 20/40. Se decide colocar el sistema de drenaje Express por las características del caso. Conclusiones: El implante valvular Express, aun no tan popularizado en nuestro país, a pesar de implicar un costo más elevado, es una alternativa eficaz y segura con poca incidencia de complicaciones postoperatorias al compararse con la trabeculectomía convencional. En nuestro caso, el joven paciente, no presentó ninguna complicación en el postoperatorio y actualmente, en sus primeros seis meses, ha mantenido presiones de 12 y 14 mmHg ojo derecho e izquierdo, respectivamente, sin tratamiento adicional. 38 Nombre del Autor: FERRARO DALIA Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Coautores: Josar Andres, Rodrigues Ygone, Ginebra Dolivette, Pérez Luis Título del Trabajo: CRISIS GLAUCOMATOCICLITICA ( SINDROME POSNER-SCHLOSSMAN) A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Ferraro Dalia Resumen: Objetivo: presentar un caso observacional de paciente que acude al servicio de oftalmologia del hospital militar Dr. carlos arvelo al que se le diagnostica una crisis glaucomatociclitica en ojo derecho Método: Se evalua paciente masculino de 30 anos de edad, que acude al servicio de oftalmologia por presentar IEA de data imprecisa presentando ojo rojo derecho, vision borrosa y halos de colores. Al examen oftalmologico AVL (sc) OD 20/200 OI 20/20, Biomicroscopia: hiperemia conjuntival mixta leve, cornea edema estromal ¾; resto no evaluable por opacidad de medios. PIO: 45mmhg OD 12mmhg OI. Se aplica tratamiento antiglaucomatoso de emergencia, posterior al tratamiento; en 7 dias se observo disminucion de PIO, resolucion parcial del edema estromal y se evidencian precipitados queraticos finos , celularidad y efecto tyndall en camara anterior. Al fondo de ojo se observa excavacion de 0.9mm en OD sin alteracion en OI. Gonioscopia demuestra angulo abierto ODI. Durante un periodo de 18 meses el paciente permanece con tratamiento antiglaucomatoso acetazolamida via oral, dorzolamida topica, betabloqueante ( matilol) topico y alfa 2 agonista topico, presentando periodos de mejoria y recurrencia del proceso inflamatorio (uveitis); por lo que se instaura tratameinto con esteroides topicos (fluorometolona) asi como sistemico (prednisona) en esquema piramidal. En vista de la recurrencia inflamatoriasee decide resolucion quirurgica con implante de valvula de Ahmed con el proposito de controlar las presiones intraoculares. Conclusiones: La crisis glaucomatociclitica representa una rara forma de glaucoma inflamatorio de angulo abierto, carcterizada por brotes recidivantes de aumento importante de la presion intraocular con inflamacion leve de camara anterior, debuta normalmente con iritis unilateral aguda de caracter leve, con sintomas inespecificos como molestia y vision borrosa o halos. Sus signos incluyen un aumento importante de la presion intraocular unilateral, edema corneal, precipitados queraticos finos, celulas y tyndall de bajo grado y una ligera dilatacion pupilar. La duracion de los episodios comprende desde varias horas hasta dias, y son frecuentes las recidivas a lo largo de los anos siguientes. Entre los ataques de presion intraocular pueden volver a la normalidad aunque con los brotes repetidos puede instaurarse un glaucoma cronico secundario que causa perdida de la vision. La etiologia de esta enfermedad es desconocida . Ir al índice 70 39 Nombre del Autor: NELLY ROSILLO Institución: Sistema Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Pedro Finol, Johanna Negrette, Kenia Rodríguez, José Vilchez Título del Trabajo: SÍNDROME DE AXENFELD. A PROPÓSITO DE UN CASO. SISTEMA AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Nombre Expositor: Pedro Finol Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Síndrome de Axenfeld. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Escolar femenina de 6 años quien consulta al Servicio de Oftalmología por presentar aumento del tamaño de ambos globos oculares y telecanto, así mismo, como antecedente familiar madre con Síndrome de Axenfeld Rieger asociado a aniridia. AV de 20/20 y PIO de 18 mm/hg en ambos ojos, a la biomicroscopía y gonioscopia se evidencia embriotoxon posterior y adherencias iridocorneales caracterizadas por bandas anchas del iris en mas de dos cuadrantes en ambos ojos, con presencia de al menos dos elementos angulares en todos los cuadrantes, diámetros cornéales horizontales de 13 mm en ambos ojos, a la fundoscopia relación copa disco de 0,8 en OD y 0,7 en OI, rechazo nasal de vasos, pits en lamina cribosa y defecto localizado de la capa de fibras nerviosas. Longitud axial de 23.90 en OD y 23.68 en OI. La FDT mostró disminución de la sensibilidad con resultados confiables. Actualmente en espera de resultados de estudios genéticos y de su resolución quirúrgica. Conclusiones: El 50% de las Anomalías de Axenfeld evolucionan hacia la forma sindromática, por lo que se hace obligatoria la valoración de la PIO. Su carácter hereditario hace necesario el estudio de familiares directos. Se establece el patrón autosómico dominante debido al antecedente materno. Es importante identificar dicha patología tempranamente a fin de preservar la función visual. 40 Nombre del Autor: JOSÉ TOMÁS FLORES LANZ Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Alexandra España, Tomás González, Gustavo Mazziotta Título del Trabajo: MACULOPATIA HIPOTÓNICA. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: José Tomás Flores Lanz Resumen: Objetivo: Reportar el estudio y posterior manejo del postoperatorio de una cirugía filtrante en un paciente masculino de 41 años de edad complicado con una maculopatía hipotónica. Método: Reporte de un caso. Resultado: Se trata de un paciente masculino de 41 de edad con el diagnostico de ODI Glaucoma juvenil no controlado medicamente, quien posterior a trabeculectomía convencional base limbo en ojo izquierdo, presentó durante el postoperatorio mediato disminución de la agudeza visual acompañada de hipotonía ocular. Al fondo de ojo se constato la presencia de pliegues retinianos que irradiaban desde fóvea, comprometiendo la región macular y perimacular sin evidencia de desprendimiento coroideo. El diagnostico fue confirmado clínicamente y a través de Tomografía de Coherencia Óptica (OCT). Conclusiones: Nuestro caso sugiere que la hipotonía acentuada en el postoperatorio de una cirugía filtrante puede conllevar a un compromiso de la agudeza visual mediante lesión macular. Clínicamente esta puede ser constatada por la presencia de pliegues retinianos en el área al fondo de ojo, por otro lado la Tomografía de Coherencia Óptica constituye una herramienta de estudio no invasiva que permite la valoración objetiva y el rápido diagnostico de esta complicación, aun cuando el examen clínico del fondo de ojo no arrojase mayores resultados. Ir al índice 71 Neurooftalmología 41 Nombre del Autor: CARINA MORELLO Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Naty Torres, Susana de Curtis, Jeanine Ovage, Gabriela Papa Título del Trabajo: CARCINOMATOSIS MENINGUEA. A PRÓPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Carina Morello Resumen: Objetivo: Presentar un caso de Carcinomatosis Meninguea en paciente con diagnóstico de Adenocarcinoma (ADC) de Próstata mal diferenciado (Gleasson 8). Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente masculino de 59 años de edad con diagnóstico de ADC prostático bien diferenciado en el año 2004, quien acude a la consulta por presentar desde enero 2010 cefaleas de leve a moderada intensidad, diplopía vertical u horizontal con agudeza visual normal y exoftalmía progresiva indolora asociada a gran debilidad general. Hacia el 20 de enero nota una severa disminución de la visión por el ojo izquierdo y posteriormente por el ojo derecho por lo que acude a consulta. En la exploración:. AV: OD: s/c 20/50-2 OI: MM. Se evidencia exoftalmía axial bilateral. Exoftalmometría con distancia intercantal de 107 mm OD= 23 mm y OI= 24 mm. No hay ptosis. Motilidad ocular limitación de la aducción y abducción en ambos ojos. Las ducciones forzadas indicativas de limitación mecánica, no neurogénica. BMC: ODI: No hay respuesta fotomotora ni de acomodación en OI. Cristalino transparente ODI. PIO: ODI: 14 mmHg. FO: ODI: Edema asimétrico del disco óptico, notándose borramiento y edema focal en el polo superior del ! ojo derecho con hemorragia superficial nasal superior y desarrollado en el ojo izquierdo, donde se aprecian múltiples hemorragias superficiales adyacentes al rodete edematoso. No hay pulso venoso espontáneo. Se solicita interconsulta con Neuroftalmología donde sugiere las posibilidades diagnósticas que incluyen: • Compresión del nervio óptico bilateralmente en el cono muscular por presencia de tumor • Carcinomatosis meníngea Conclusiones: con el reporte del caso se puede concluir que la carcinomatosis meníngea es un proceso de rara presentación en la cual la metástasis ocupa el espacio subaracnoideo. Los tumores primarios más frecuentes que originan invasión meníngea son los de pulmón y mama, siendo en este caso poco común. 3. Para el diagnóstico final se ameritó apoyado con la clínica, TAC, RMN y una punción lumbar. 42 Nombre del Autor: JEANINE OBAGE Institución: Hospital Vargas de Caracas Coautores: Beisit Calanche, Emely Karam, Rafael MUci-Mendoza, Francisco Romero Título del Trabajo: MIGRAÑA OFTALMOPLÉJICA Y REGENERACIÓN ABERRANTE DEL TERCER NERVIO CRANEAL Nombre Expositor: Jeanine Obage Resumen: Objetivo: Informar el caso de una paciente con migraña oftalmoplégica y regeneración aberrante del tercer nervio craneal. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Femenino de 17 años quien desde los 4 años de edad ha presentado crisis recurrentes anuales de cefalea seguidas de oftalmoplegía del nervio oculomotor. Al examen neuroftalmológico: Pupilas anisocóricas, ojo derecho con diámetro en luz de 2 mm y penumbra 3 mm; en el izquierdo en luz y penumbra 5mm, reflejo fotomotor 2+/4 en ojo derecho y en el izquierdo, reflejos fotomotor y consensual ausentes: pupila paralítica. En el ojo izquierdo, en posición primaria de la mirada leve ptosis palpebral, limitación para Ir al índice 72 la aDucción, supraducción e infraducción. Signos de regeneración aberrante secundaria: pseudosigno de von Graefe, disquinesia del párpado superior durante las versiones horizontales, pupila disociada, respuesta optocinética vertical muy reducida (1). Discusión: La migraña oftalmoplégica está recientemente reclasificada como una condición desmielinizante que afecta al nervio oculomotor (2). Se trata de explicar mediante la Teoría Trigéminovascular (3) en la que el estímulo migrañoso produce liberación de neuropéptidos a nivel del polígono de Willis y vasos adyacentes (vía división oftálmica del trigémino), atraviesan las uniones de la barrera hemato-neural relativamente porosas a nivel de la salida del nervio oculomotor. La desmielinización conduce a la proliferación de las células de Schwann y edema en el nervio oculomotor en su emergencia del mesencéfalo, situación en el que se hace muy visible en la resonancia magnética con contraste. Posterior a episodios de desmielinización y remielinización, el tercer nervio es comprimido debido a la hipertrofia de las células de Schwann y formación de cicatriz pudiendo resultar en parálisis oculomotora permanente o en regeneración aberrante (3). Esta implica interrupción axonal con subsiguiente regeneración y anómala dirección; es observada durante la fase de recuperación de las parálisis agudas producida por aneurismas, traumas, raramente por tumores (4) y más raro aún en migrañas oftalmoplégicas Conclusión: Justifica nuestro reporte lo excepcionalmente infrecuente de la regeneración aberrante del tercer nervio posterior a una migraña oftalmoplégica, no habiendo sido descritos más de 10 casos en la literatura a nivel mundial (3, 4, 5, 6 y 7). 43 Nombre del Autor: ESTEFANÍA PALOPOLI Institución: AVAO Coautores: Emely Karam, Adriana Morales, Jeanine Obage, Victor Hernandez Título del Trabajo: EL CORTOCIRCUITO QUE HACE LLORAR: SINDROME DE LÁGRIMAS DE COCODRILO ASOCIADO A SINDROME DE MELKERSSON-ROSENTHAL Nombre Expositor: Adriana Morales Resumen: Objetivo: Reportar un paciente con “Síndrome de Lágrimas de Cocodrilo” asociado a Síndrome de Melkersson-Rosenthal. Método: Descripción de un caso clínico Resultados: Masculino de 43 años de edad quien consultó por lagrimeo en ojo izquierdo asociado a la masticación. Existía el antecedente de parálisis facial periférica a repetición, ocurriendo un primer evento del lado derecho y 9 años después el segundo evento del lado izquierdo; posterior a este último se desencadenó la sintomatología que lo motivó a consultar. Como antecedente familiar una hija presentó parálisis facial periférica a los 20 años de edad. A la evaluación oftalmológica mostró como hallazgos positivos: asimetría facial con desviación de la comisura labial hacia la derecha, disminución de la fuerza del músculo orbicular izquierdo. Signo de Bell presente bilateralmente. Edema facial a predominio labial y lengua fisurada. Conclusión: El Síndrome de Melkersson-Rosenthal es una entidad poco frecuente, caracterizada por la tríada clásica de parálisis facial recidivante y alternante, edema oro-facial y lengua fisurada. El diagnóstico es clínico y se establece por la presencia al menos dos de sus signos. El síndrome completo solo se presenta en 25 a 40% de los pacientes, teniendo su mayor incidencia en el sexo femenino y entre la segunda y cuarta década de la vida. Su etiología es desconocida, pero en algunos casos posee un patrón de herencia autosómica dominante. La parálisis facial puede resolver por completo o dejar signos de regeneración aberrante como el “Síndrome de Lágrimas de Cocodrilo”, caracterizado por lagrimeo del mismo lado de la parálisis en respuesta al estímulo salivatorio debido a una re-inervación aberrante por fibras salivatorias parasimpáticas a la glándula lagrimal. El caso presentado no solo reunió los criterios completos para ser clasificado dentro del Síndrome de Merlkersson- Rosenthal cuya incidencia es baja, sino que además presentó “Síndrome de Lagrimas de Cocodrilo” cuya asociación es mucho menor. Ir al índice 73 44 Nombre del Autor: EMELY KARAM Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas y Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología Coautores: Eylym Sánchez, José Enrique Contreras, Lirepxi Rojas, Nawell Mercedes Título del Trabajo: DOLOR OCULAR ORGÁSMICO Nombre Expositor: Eylym Sánchez Resumen: Objetivo: Demostrar que no todas las “cefaleas en racimo” son migrañas. Método: Reporte de un caso clínico. Resultados: Femenina hipertensa, de 52 años de edad , quien consulta por dolor punzante ocular derecho irradiado a maxilar y fosa temporal ipsolateral, exacerbado durante la actividad sexual específicamente durante el orgasmo, Concomitantes visión borrosa, diplopía e hiperemia conjuntival derecha. El examen neuroftalmológico mostro como hallazgos positivos limitación de los movimientos oculares, síndrome de Horner (miosis, ptosis, hiperemia conjuntival) y proptosis ocular. Los estudios imagenológicos demostraron la presencia de aneurisma disecante carotideo derecho que fue tratado con anticoagulante y embolizado satisfactoriamente. Conclusión: Cefalea asociada a actividad sexual o HASA (headache associated with sexual activity) como es conocida en la literatura norteamericana , es una forma infrecuente de cefalea que puede estar asociada a disección arterial intracraneal, malformación arteriovenosa, aneurisma, infarto cerebral, hidrocefalia, drogas o idiopática considerada de naturaleza benigna , en cuyo caso se cree este asociada a vasoespasmo. En el presente caso la paciente presentaba cefalea en racimo asociada al orgasmo, pero que ocasionó sintomatología del seno cavernoso característica además del Síndrome de Parkinson (Síndrome de Horner + VI nervio ipsolateral por aneurisma carotideo). El mecanismo fisiopatológico no es bien conocido, pero se ha propuesto las siguientes teorías para explicar esta cefalea, a saber: trombosis o expansión local del aneurisma, sangrado interior de la pared o reacción inflamatoria alrededor del aneurisma. En nuestro caso pareciera que el sangrado o disección de la pared era el desencadenante de los síntomas durante el período coital. En conclusión, todo paciente con cefaleas o dolor ocular desencadenado por maniobra de Valsalva, especialmente durante actividad sexual deben ser estudiados cuidadosamente por los riesgos que implicarían , incluso para la vida, la omisión del diagnóstico. 45 Nombre del Autor: DIOGENES SOLORZANO Institución: Sistema Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Johanna Negrette, Pedro Finol Título del Trabajo: ENFERMEDAD DE WILSON. A PROPÓSITO DE UN CASO. SISTEMA AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Nombre Expositor: Johanna Negrette Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Enfermedad de Wilson. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente masculino de 25 años, quien consulta por presentar trastorno del lenguaje hace 10 meses y de la marcha hace 2 meses, caracterizado por mutismo y pequeños pasos. El examen neurológico revela mutismo, actitud pueril y rigidez en rueda dentada en muñeca derecha. Al examen oftalmológico se evidencia anillo de Kayser-Fleischer, sin catarata floriforme y agudeza visual 20/20. La ceruloplasmina revela actividad cero, y el cobre urinario esta pendiente su resultado. La imagen de resonancia magnética reveló hallazgos compatibles de afectación de núcleo lenticular y putamen. Conclusiones: La presencia del anillo de Kayser-Fleischer asociada a alguna manifestación neuropsiquiátrica permite el diagnóstico de enfermedad de Wilson, pero muchos pacientes que únicamente presentan signos de daño hepático no tienen anillo de Kayser-Fleischer, de allí la importancia del exámen oftalmológico. En el presente caso se estudian genéticamente a parientes cercanos, cuyos resultados están pendientes. Ir al índice 74 46 Nombre del Autor: BECTALIA ALCÁNTARA Institución: Hospital Militar ”Dr. Carlos Arvelo” Coautores: Diaz Solimar, Delgado María, Méndez Doricelli Título del Trabajo: MIGRAÑA OFTALMOPLÉJICA DEL TERCER NERVIO CRANEAL IZQUIERDO CON REGENERACIÓN ABERRANTE. A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Mendez Doricelli Resumen: Autor: ALCÀNTARA Bectalia Coautores: Méndez D, Delgado M., Díaz Solimar Servicio de Oftalmología del Hospital militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas, Venezuela Objetivos: Establecer las características clínicas para el diagnostico clínico de la migraña oftalmoplégica en relación a otro tipo de cefaleas.Método: Reporte de caso observacional Resultados: Se trata de femenina de 18 años de edad quien acude por presentar ptosis palpebral y exodesviación izquierda desde los 4 años de edad posterior a crisis recurrentes anuales de cefalea hemicraneana izquierda de fuerte intensidad, punzante, irradiada a región orbitaria izquierda que cedía con Ivagan Forte. Es evaluada por la Unidad de Neuroftalmologia donde se evidencia pupilas anisocóricas con ausencia de reflejo fotomotor y consensual en OI y pupila paralítica izquierda. En posición primaria de la mirada se observa leve ptosis palpebral izquierda, limitación para la aducción, supraducción e infraducción del OI. Signos de regeneración aberrante secundaria pseudosigno de von Graefe, disquinesia del párpado superior en las versiones horizontales, respuesta optocinética vertical muy reducida en ojo izquierdo. Se realizan Angiotomografia y Resonancia magnética cerebral que reportan dentro de la normalidad al igual que el resto de la evaluación oftalmológica. De acuerdo con esto se establece el diagnóstico de Migraña Oftalmopléjica del tercer nervio craneal izquierdo con regeneración aberrante y se inicia tratamiento con corticosteroides. A los tres meses acude a control refiriendo disminución de la frecuencia de las cefaleas, lagrimeo y ardor en ojo izquierdo y a la evaluación ya se evidencian trazas de reflejo fotomotor en dicho ojo con persistencia de la regeneración aberrante, ptosis palpebral izquierda leve y limitación para las ducciones.Conclusiones: La migraña oftalmopléjica es una cefalea de presentación rara, se ha calculado una incidencia anual de 0,7 por millón de habitantes, se considera que es más frecuente en el hombre con una relación de 6/1 suele iniciarse en la infancia y que se caracteriza por episodios recurrentes de cefalea migrañosa asociados a parálisis de pares craneales oculomotores, afectando con más frecuencia al tercer par. Luego de uno o dos días aparece la parálisis extraocular, resultando afectado el nervio oculomotor con la subsiguiente ptosis, debilidad de los músc! ulos oculares y cambios pupilares. Este cuadro puede durar horas o días. La resonancia magnética (RM) apoya el diagnóstico.Por ello se describe un caso compatible clínicamente, que tuvo una evolución favorable tras el tratamiento con corticoides. 47 Nombre del Autor: RUMBOS MARISELA Institución: Hospital Domingo Luciani Coautores: Moya. G, Velázquez. J, Risco. R, Rojas. M Título del Trabajo: SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT. PRESENTACIÓN DE UN CASO Nombre Expositor: Marisela Rumbos Resumen: Objetivo: Reportar un caso de síndrome de Tolosa Hunt Método: Reporte de caso observacional Resultados: Hombre de 18 años, sin antecedentes patológicos conocido quien refiere otalgia izquierda de 1 mes de evolución que se asocia, 2 semanas después, a proptosis y a un compromiso completo del motor ocular común, del patético, del recto externo y de la rama oftálmica del trigémino Ir al índice 75 izquierdo , por lo cual consulta. Durante su estudio presenta disminución progresiva de la AV. Se descarta patología infecciosa y tumoral mediante paraclínicos. Se sospecha diagnostico por imageneología. Se indica tratamiento con esteroides y recupera balance muscular completo mas no la AV. En un año de seguimiento no ha habido recidiva. Conclusiones: nuestro que caso sugiere que cuando exista compromiso de del II,III, IV y V par craneal, y se descarte patología infecciosa, realizar exámenes imageneológicos a la brevedad posible e iniciar terapia esteroidea a la cual hay una excelente respuesta en estos casos como se ha reportado en otras oportunidades; sin embargo si se retrasa el inicio de esta terapia puede haber isquemia del NO con compromiso ulterior de la AV irreversible. 48 Nombre del Autor: LIVIA ROMERO Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Cristina Ortiz Q., Fabiola Guevara, Ruben Torrealba, Yoli Ballesteros Título del Trabajo: MEDULOBLASTOMA INFANTIL EN FOSA POSTERIOR. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Livia Romero Resumen: Objetivo: Reporte de caso Meduloblastoma en fosa posterior. Método: Reporte de caso observacional de papiledema por meduloblastoma de fosa posterior, diagnosticado por RMN y TC con control oftalmológico. Resultados: Paciente masculino de 15 años de edad, I G, a término. Acude a la emergencia del Hospital Oncológico Razetti por presentar antecedente de Meduloblastoma de fosa posterior, inicia enfermedad actual hace 2 años con cefalea, vómitos en proyectil y disminución de agudeza visual ODI. TC revela LOE fosa posterior. RMN (lesión tumoral fosa posterior 3 x 35 cm, no encapsulada e hidrocefalia; tumoración neuoectodérmica compatible con meduloblastoma de malignidad grado IV: clásico). Gammagrama óseo normal. Antecedente quirúrgico: drenaje valvular (2007), craniectomía suboccipital más resección de tumoración (2008). Biopsia: lesión neoplásica con núcleos hipercromáticos, pleomórficos, anisonucleosis, citoplasma inscopicuo, figuras mitóticas atípicas con formación de rosetas neuroblásticas, fondo fibrilar, vasos sanguíneos con proliferación endotelial, hemorragias, necrosis, infiltración celular. Rt (42 Sesiones) en encéfalo y canal raquídeo. Qt (8 ciclos). Al examen oftalmológico: AV = OD: 20/25, OI 20/25. Biomicroscopia normal. Fondo de ojo “signo de la marea”, mayor OI, diagnosticándose papiledema resuelto. CV 24-2 est-III: OD aumento de mancha ciega con disminución de sensibilidad en sector nasal inferior, OI escalón nasal. OCT: normal. Conclusiones: Meduloblastoma, segundo tumor maligno infratentorial del SNC más frecuente en niños menores de 15 años. Abarca 20% de los tumores cerebrales pediátricos y 30% de los de fosa posterior. Predominio masculino 60%. Incidencia 0,6/100.000 nacidos vivos. Histopatológicamente: Tumoración de malignidad grado IV (atipia celular, mitosis, necrosis); reconoce 4 subtipos según OMS: clásico, desmoplásico, nodular con infiltración celular y de células grandes. Clínicamente cursa con hipertensión intracraneal, afectación del VI nervio, papiledema; respecto a éste, importante ya que progresa a atrofia óptica. Se presenta el caso ya que la sintomatología de inicio en estos tumores es oftalmológica. Es relevante resaltar que el oftalmólogo puede primeramente diagnosticarlo si observa los síntomas de papiledema, cefalea persistente y solicita TC. Considerar estudio de imágenes en pacientes pediátricos con síntomas visuales persistentes asociados a otra alteración al igual que referencia neurológica. Ir al índice 76 49 Nombre del Autor: HERNANDEZ CHIRINOS VICTOR AUGUSTO Institución: AVAO Coautores: Mercedes, Nawell, Mattar Pedro, Torres Victor, Suarez Mabel Título del Trabajo: PARALISIS INFANTIL DEL III NERVIO: NECESIDAD DE UN ADECUADO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Nombre Expositor: Victor Hernandez Ch. Resumen: Objetivo: Aportar información que ayude al diagnostico diferencial de parálisis de III nervio craneal aguda en infantes. Método: descripción de caso clínico observacional. Resultados: Masculino de 8 años que despertó con ptosis palpebral izquierda y cefalea frontal ipsolateral, intensa; asociándose veinte y cuatro horas después diplopía vertical. Al examen neuroftalmológico mostró como hallazgos positivos: Ptosis palpebral parcial izquierda, limitación únicamente para la elevación del ojo izquierdo. Sin compromiso pupilar. Resonancia magnética cerebral mostró engrosamiento e hiperintensidad del III nervio craneal izquierdo en la salida del mesencefálo. Conclusión: Las causas de parálisis aislada de tercer nervio es niños difiere con los adultos. En niños se estima que las causas mas frecuentes son: congénitas (43%), traumática (20%), infecciosa e inflamatoria (13%), tumoral (10%), aneurisma (7%) y migraña oftalmoplegica (7%). La migraña oftalmoplegica es una rara condición caracterizada por cefaleas y parálisis recidivante de III nervio, que inicia en edades temprana de la vida tendiendo a recurrir en el transcurso de la adolescencia y la vida adulta. Pueden resolver espontáneamente aunque más recientemente se ha propuesto el tratamiento con corticosteroides. En el pasado era un diagnostico de exclusión, pero en el año 1992 el engrosamiento del segmento cisternal del III nervio en la fase aguda de la enfermedad fue demostrado como lo evidenciamos en el presenta caso tendiendo a resolver en la subsiguientes semanas. Muchas teorías han sido propuestas para explicar esta entidad, mas recientemente se ha propuesto que el proceso inflamatorio que afecta el nervio oculomotor irrita la fibras sensoriales del trigémino activando el sistema trigémino- vascular, desencadenado así al migraña. Estudios repetidos de resonancia magnética durante las crisis e intercrisis parecen orientar esta explicación como una consecuencia de eventos pero no como el mecanismo definitivo de la enfermedad. En conclusión parálisis aguda dolorosa en niños con o sin toque pupilar tiene etiología diferentes a los adultos, sin embargo ameritan estudio exhaustivo; pero probablemente no invasivos (Ej. arteriografía convencional) como ocurre en adultos cuando nos enfrentamos con una parálisis aguda dolorosa con compromiso pupilar. 50 Nombre del Autor: KENIA NAIROBI MEDINA MORA Institución: Hospital Central de San Cristobal Coautores: Gutiérrez Liliana, Peña Yira, Rosales Nelson, Chinchilla Yhomary Título del Trabajo: MANEJO TEMPRANO DE NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA ANTERIOR NO ARTERITICA. REPORTE DE UN CASO Nombre Expositor: Kenia Medina Resumen: Objetivos: Determinar la eficacia clínica del manejo temprano de la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-NA) con Dobesilato de calcio, ASA, folatos y vitamina B12 en conjunto con control metabólico. Métodos: Observacional experimental. Reporte de caso Resultados: Paciente masculino de 46 años, quien consulta por presentar de 1 mes de evolución pérdida súbita de visión en OD no asociada a dolor. AP: DM tipo 2 descompensado metabólicamente, Alcohólicos y tabáquicos Ir al índice 77 diarios desde los 20 años hasta hace 6 años. Examen oftalmológico: AV: OD:20/400; OI: 20/60. Endodesviación en PPM. Pupilas isocóricas OD: DPA ++ OI Fotorreactiva. Percepción cromática: desaturación de colores en OD. Refracción: OD esf –0.50 cil -0.50 x 157 OI esf–0.50 cil -0.50 x 96 Campo visual por confrontación: OD escotoma en hemicampo inferior Fondo de ojo: disco óptico de bordes difusos, congestión, tortuosidad de vasos en emergencia papilar. Hemorragia en astilla peripapilar, ParaClínica: glicemia 218 mg/dl HGB A1c 8.5% colesterol: 217 mg/dl VSG: DLN Campo visual: defecto altitudinal inferior OD OCT: Pérdida de fibras nerviosas FRG, TC y RM: DLN Recuperación postratamiento: AV: OD: 20/150, mejoría notable de edema del disco óptico. Conclusiones: la NOI representa un reto, ya que es una urgencia con pocas probabilidades de mejoría clínica, por esta razón el diagnostico, tratamiento y control de comorbilidades, constituyen la piedra angular para alcanzar el éxito y la mejoría clínica. Aunque no existen estudios significativos que validen el uso de tratamiento en forma temprana, medicina basada en la evidencia señala las propiedades del ASA, y dobesilato de calcio en la disminución de periodos de hipoxia, reperfusión y estabilización de membranas; permitiendo mejor transmisión del impulso nervioso. Aunado a folatos y vitamina b12 que estimulan la producción de NADH, disminuyendo el estrés oxidativo, lo cual es útil en el tratamiento oportuno con mejoría significativa como en nuestro caso, donde no se implemento el uso de esteroides descrito en la literatura por su patología metabólica de base. Ir al índice 78 Oculoplastia 51 Nombre del Autor: MARISABEL ANDRADE Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Iman Saab, Marcelo Figueroa, Supjhemar Torrealba, Fernando Colombo Título del Trabajo: LINFANGIOMA ORBITARIO: REVISION DE LA LITERATURA Y PRESENTACION DEL MANEJO DE UN CASO A LO LARGO DE 13 AÑOS Nombre Expositor: Marisabel Andrade Resumen: Objetivo: presentar el manejo de un paciente con Linfangioma orbitario a lo largo de 13 años Método: Descriptivo. Resultados: Paciente femenina de 14 años de edad quien al año de vida presenta proptosis y aumento de volumen bipalpebral derecho, AV: ODI: fija y sigue objetos. Se evalúa por nuestra consulta, se solicita TC de orbita que muestra compatible con Linfangioma orbitario. Se decide realizar Biopsia incisional de lesión intra y extraconal mas colocación de Triamcinolona intratumoral. El diagnóstico anátomo-patológico fue Linfangioma. A los 7 años de edad presentó aumento de volumen bipalpebral derecho, equimosis y proptosis; se infiltra Triamcinolona 0,5cc conjuntiva nasal y temporal. A los 8 años de edad presenta el mismo cuadro que mejora nuevamente con este tratamiento. A los 10 años de edad se drena quiste de chocolate en PSD y se coloca Triamcinolona. A los 13 años de edad presenta aumento de volumen bipalpebral que ocluye eje visual, equimosis y dolor de fuerte intensidad, AV OD: 20/40,OI:20/20, sin proptosis. Se decide tratamiento quirúrgico a los 14 años de edad y se realiza Biopsia incisional por abordaje anterior de las lesiones bipalpebrales; hallando quistes de chocolate PID y cavidades quísticas con linfa PSD. Conclusiones: El linfangioma representa del 1-3% de los tumores orbitarios. Su manejo varía de acuerdo al cuadro. Se indica sólo observación cuando no comprometen la visión ni el estado del paciente. Se procede quirúrgicamente en caso de proptosis severa o neuropatía óptica compresiva, ya que en general son tumores irresecables totalmente, con alta incidencia de resangrado. Se han intentado tratamientos paliativos como terapia con esteroides sistémicos y locales; Laser CO2 y Yag laser para disminuir la hemorragia operatoria, con pobres resultados. Nuevas terapias como la inyección intralesional de OK-432 lucen prometedoras pero con efectos colaterales importantes. 52 Nombre del Autor: SOFIA RODRÍGUEZ Institución: Instituto de Microcirugía Ocular Caracas Coautores: Andrea Arteaga, Frida Mandemblum Título del Trabajo: CARCINOMA BASOCELULAR DE PÁRPADO. REPORTE DE 2 CASOS Nombre Expositor: Andrea Arteaga Resumen: Objetivo: Presentar 2 casos clínicos de pacientes que acudieron con lesiones en párpado inferior que resultaron ser carcinomas basocelulares. Método: Reporte caso clínico. Resultados: Caso1: Paciente femenino de 82 años que acude por presentar lesión nodular, pigmentada, vascularizada de 20 años de evolución en párpado inferior. Es intervenida quirúrgicamente realizando resección de la lesión, que posterior a estudio histopatológico resultó ser carcinoma basocelular nodular. Caso 2: Paciente femenino de 55 años con lesión verrugosa, erosionada y vascularizada en párpado inferior de un año de evolución, que acude por edema y eritema periocular de 3 días de evolución. Se realiza intervención quirúrgica con resección de lesión que resulto ser un carcinoma basocelular multicéntrico mixto: nodular y morfea . Dos años después presenta lesión recidivante que amerita resección más amplia, con Ir al índice 79 injerto y rotación de colgajo, evolucionando satisfactoriamente. Conclusion: En el manejo de las lesiones de párpado es de vital importancia la diferenciación entre benignas y malignas, considerando que el sangrado, la ulceración, ausencia de dolor y la larga evolución son características que nos orientan a estas últimas requiriendo biopsia para un diagnóstico definitivo. En cuanto al carcinoma basocelular el 86% de las lesiones se encuentran en la cabeza, de las cuales del 14 al 16% se encuentra en la región periocular. Del 80-95% de las lesiones malignas de párpado son carcinomas basocelulares (CBC). Su ubicación más común es en el párpado inferior seguida por el canto medial. El CBC puede clasificarse según su histología en varios subtipos teniendo en el polo menos agresivo el nodular y en el más agresivo el esclerosante (morfea). Las probabilidades de metástasis del CBC son aproximadamente menos del 0.1% por lo tanto la resección quirúrgica local resulta efectiva como tratamiento. 53 Nombre del Autor: PABLO JOSÉ VILLASMIL SULBARÁN Institución: Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Valera-Trujillo Coautores: Nahite Casanova, Sixto Benítez Título del Trabajo: DISMORFISMO FACIAL EN PACIENTE CON NEUROFIBROMATOSIS TIPO I. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Pablo J. Villasmil Resumen: Objetivo: Reportar los hallazgos orbitooculares en paciente con neurofibromatosis tipo I Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Se trata de paciente de 7 años de edad con diagnóstico de neurofibromatosis tipo I quien acude por secreción ocular bilateral purulenta y prurito. Como antecedente se refiere trabeculectomía bilateral al 1er año de edad por glaucoma congénito posterior a lo cual se mantiene a lo largo del tiempo con tratamiento tópico sin embargo presenta ptisis bulbi derecha. Al examen oftalmológico se evidencia neurinomas plexiformes gigantes palpebrales superiores bilaterales que deforman la fascie en especial los párpados; por lo cual en conjunto con el servicio de cirugía plástica se decide extirpación conservadora de neurinomas palpebrales (previo tratamiento de cuadro infeccioso) en vista del importante compromiso del eje visual izquierdo. Se realizó cirugía y seguimiento posoperatorio en conjunto logrando corrección palpebral satisfactoria que libera eje visual y permite mejor control oftalmológico de la presión intraocular lo cual es fundamental para preservar en las mejores condiciones posibles el ojo único. Conclusiones: Los pacientes con neurofibromatosis Tipo I forman parte de la consulta oftalmológica rutinaria, sin embargo nos parece relevante destacar este caso en vista de lo inusual y dramático de este paciente en particular. 54 Nombre del Autor: OSCAR V. BEAUJON-BALBI Institución: Centro Metropolitano de Oftalmología. Hospital Francisco A. Rísquez. Caracas, Venezuela. Coautores: Ramiro Blanco, Claudia L. Pabón Titulo del Trabajo: RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA DE QUISTE GIGANTE DE TENÓN Nombre Expositor: Oscar Vicente Beaujon Balbi Resumen: Se trata de paciente femenina de 29 años que presentó quiste de tenón posterior a cirugía de estrabismo. Se le realizó escisión quirúrgica del quiste presentando recidiva de la lesión a los 6 meses que siguió creciendo hasta ocupar toda la superficie bulbar nasal, limitando el cierre palpebral y presentando dolor, resequedad molestias oculares persistentes. Objetivos: presentar el aspecto final de la escisión de quiste gigante de tenón y reconstrucción de la superficie ocular con membrana amniótica y aplicación local de mitomicina C 0,2%. Materiales y Métodos: Se realiza escisión quirúrgica del Ir al índice 80 quiste gigante de tenón, observándose una pieza macroscópica de 15x10 mm. Se retira todo material fibrótico sobre la superficie ocular, se libera las adherencias y expone el músculo recto interno, se escinde la mayor cantidad de tenón redundante en los bordes de la lesión, separándola de la conjuntiva suprayacente. Se coloca mitomicina C al 0,2% por 2 minutos con esponjas de weck debajo de la conjuntiva en los bordes de la lesión, lavándose profusamente. Se coloca membrana amniótica fijándose a la superficie bulbar con puntos de nylon 10-0 en U horizontal. Resultados: A los 6 meses se evidencia un excelente aspecto estético sin recidiva del quiste. Conclusión: Se logró la escisión del quiste gigante de tenón más reconstrucción de la superficie ocular con membrana amniótica y colocación de mitomicina C coadyuvante en forma exitosa. 55 Nombre del Autor: EMILY SÁNCHEZ Institución: Hospital ”Dr. Miguel Pérez Carreño” Coautores: Ciaramelli Paula, Ferreira Yeiley, Reyes María Victoria, Morales Sabina Título del Trabajo: QUIMIOREDUCCIÓN PREQUIRÚRGICA DE UN CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE CONJUNTIVA Nombre Expositor: Emily Sánchez Resumen: Objetivos: Reportar la reducción del tamaño de un carcinoma conjuntival mediante la utilización de colirio de Mitomicina C, previo a la resección quirúrgica de la lesión. Métodos: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 32 años edad, quien acude por presentar en OI, lesión en conjuntiva nasal de 9 meses de evolución, sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento ocular. Al examen oftalmológico se evidencia AVLs/c: OD 20/25, OI 20/25; PIO de 14 y 16 mmHg respectivamente, movimientos oculares conservados. Biomicroscopía: OD: sin alteraciones, OI: se aprecia proliferación conjuntival nasal de 6x5 mm, que se extiende desde H7-H10, con compromiso de limbo corneal, de consistencia blanda, no móvil, superficie irregular, rojiza, vascularizada y con vaso centinela, córnea transparente, cámara anterior formada, VH 4/4, iris eutrófico, cristalino claro. En espera del acto quirúrgico, se inicia tratamiento tópico con colirio de Mitomicina C al 0,02%, tres veces al día durante 2 ciclos consecutivos, posterior a lo cual, se observó la reducción de la lesión en aproximadamente un 35%, con disminución de la vascularización y volumen de la misma, sin evidencia clínica de toxicidad local. Seguidamente se procede a realizar la resección total de la lesión, cuya biopsia reporta un Carcinoma de células escamosas. Conclusiones: El carcinoma de células escamosas de conjuntiva es una lesión infrecuente, cuya incidencia varia de 0,13 a 1,9 casos por 100.000 hab/año, se presenta entre la 6ta y 7ma década de la vida, en áreas expuestas, de transición del epitelio limbal. Los factores predisponentes son: exposición a rayos UV, xeroderma pigmentoso, traumatismos, quemaduras, entre otras. Su característica principal es la ruptura de la membrana basal e infiltración del corion subyacente. El colirio de Mitomicina C, ha sido utilizado recientemente (con concentraciones de 0,1-0,04%) en diversas patologías neoplásicas de la superficie ocular con buenos resultados, tal como lo reportado por Shields y col (2005) quienes evidenciaron una disminución del 57% en el tamaño de las lesiones previo al acto quirúrgico, facilitando su resección completa y disminuyendo el daño a los tejidos sanos. 56 Nombre del Autor: YHOMARY LISSETH CHINCHILLA COLMENARES Institución: Hospital Central de San Cristobal Coautores: Nelson Rosales, Any Leon, Armando Chacón, Carolina Urribarri Título del Trabajo: CELULITIS PRESEPTAL VS COMPLEJO OFTALOGANGLIONAR DE ROMAÑA MAZA , A PROPÓSITO DE CASO Ir al índice 81 Nombre Expositor: Yhomary Chinchilla Resumen: Objetivos: Describir el complejo oftalmoganglionar de Romaña maza , como una manifestación clínica de la enfermedad de chagas que puede pasar desapercibida y diagnosticarse como celulitis preseptal. Método: descriptivo , observacional de caso clínico. Resultados: Se trata de paciente femenina de 30 años, quien consulta por presentar aumento de volumen en OI , posterior a picadura de insecto , taquicardia , artralgias y disnea . Examen físico: Fc: 135 lpm , hepatomegalia . Examen oftalmológico: AV AO: 20/20 Orbita y anexos: OD: DLN , OI: Edema bipalpebral que limita la apertura ocular , con signos de Celsius , lesiones vesículo ampollosas en panal de abejas que confluye en lesión escoriativa de 5mm de longitud ubicada en canto interno. BMC: OD: pterigion nasal, OI: hiperemia conjuntival. ParaClínica: wbc :3400 ,seg: 38% linf: 62% , AST:85mg/dl ALT: 89 mg/dl , VDRL : reactivo , UREA: 65 mg/dl CREATINIA:2,5 mg/dl Imagenologia: tc de orbita: imagen hiperdensa de piel partes blanda de OI, sin compromiso del globo ocular , ni de estructuras oseas. RX de torax : ( cardiomegalia) Test de chagas por Elisa: ( +) , xenodiagnostico: machado guerreiro ( +) Tratamiento por Maraliologia con mejoría del cuadro oftalmológico y sistémico Resultados: la adecuada anamnesis es la piedra angular para realizar la orientación clínica certera en conjunto con la evaluación clínica sin sesgo a las manifestaciones obvias de los pacientes , por la clínica anteriormente descrita el diagnostico principal seria la celulitis preseptal , pasando por alto las alteraciones sistémicas que presenta . El complejo oftalmoganglionar de Romaña Maza se presenta como una respuesta inflamatoria al tripanosoma desarrollándose AC que desencadenan la inflamación del ganglio de gasser , simulando un proceso infeccioso de piel y partes blandas , donde el tratamiento radica en controlar el ciclo de vida del tripanosoma y asi mejoramos la clínica del paciente ,lo más importante le ofrecemos sobrevida al evitar el avance de la enfermedad por un diagnostico certero. 57 Nombre del Autor: IMAN SAAB Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Marisabel Andrade Meléndez, Suphjemar Torrealba, Oscar Barroeta , Fernando Colombo Título del Trabajo: MALTOMA ORBITARIO INVASIVO DE MUSCULO Y HUESO Nombre Expositor: Iman Saab Resumen: Objetivos: Reportar caso de maltoma orbitario invasivo. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Se trata de paciente de 41 años quien acudió a nuestro servicio en septiembre-2009 por presentar aumento de volumen en región temporal y proptosis dolorosa derecha rápidamente progresiva desde junio-2009; concomitantemente disminución de agudeza visual en OD, dolor de moderada intensidad, y diplopía. Antecedente de cirugía por ORL de senos paranasales. Examen oftalmológico: AV(cc) 20/20 ODI, aumento de volumen en párpado superior y región parieto-temporal derechas. Asimetría facial. OD: quemosis conjuntival. Ortoforia en PPM. Limitación a la abducción, supra e infraducción derechas. OI: normal. PIO (mmHg): OD 21/OI 16. Exoftalmometria: (DB 110mm) OD 21mm/OI 16mm). Tomografía computarizada y resonancia magnética (octubre-2009): tumoración derecha intraorbitaria infiltrativa que comprime y desplaza medialmente a todos los elementos intraorbitarios; compromiso de partes blandas en regiones temporal y malar, con remodelación ósea en pared lateral. Se realizó el siguiente tratamiento quirúrgico (con neurocirugía): .- Abordaje microquirúrgico; se evidenció infiltración de tejido celular subcutáneo, del músculo temporal y modificación ósea. .- Craniectomía, orbitectomía lateral: retiro de rama descendente del frontal y rama ascendente del malar. .- Apertura de periórbita: se evidenció tumor sólido, color crema, infiltrante con compresión severa de elementos intraorbitarios. .- Biopsia incisional de tumor orbitario y descompresión de elementos intraorbitarios. El estudio anatomopatológico reporta: tejidos blandos, músculo temporal y reborde óseo temporal infiltrado por linfoma No Hodgkin de células B de la zona marginal, extranodal, de tejido linfoide asociado a mucosa (MALTOMA). Actualmente el paciente se encuentra en tratamiento de radio y quimioterapia. Conclusio- Ir al índice 82 nes: El linfoma orbitario puede ser primario o asociado con linfoma sistémico. El Linfoma No Hodgkin (LNH) primario de la órbita es raro; representa el 8% a 10% de los LNH de localización extranodal y sólo el 1% de todos los LNH. Presentamos un caso de tumor linfoide asociado a mucosa (MALTOMA) orbitario primario, caso que reviste interés por su rara manifestación. 58 Nombre del Autor: CLIVER TELLO ENCISO Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Tamara Nieto, Alí Tello Enciso, Anied Salamale, Karla Perdomo Título del Trabajo: NEUROPATÍA ÓPTICA COMPRESIVA SECUNDARIA A TUMORACIÓN INTRACONAL ORBITARIA DE ETIOLOGÍA VASCULAR. Nombre Expositor: Cliver Tello Resumen: Objetivo: Reportar la neuropatía óptica compresiva secundaria a tumoración intraconal orbitaria de etiología vascular. Método: Reporte de caso observacional Resultados: Mujer de 48 años, sin antecedentes patológicos de importancia, refiere inicio de enfermedad actual hace 2 años caracterizado por dolor, lagrimeo y equimosis periocular derecho. Hace 6 meses se asocia proptosis progresiva, enrojecimiento, disminución de la agudeza visual y ausencia de ducciones en ojo derecho. Se observa además disminución total de la sensibilidad en el campo visual del mismo ojo en sector nasal y temporal inferior. El fondo de ojo derecho reporto un disco óptico de bordes difusos con capa de fibras nerviosas ligeramente edematizadas, vasos ingurgitados y pliegues peripapilares y maculopapilares. Se realizan estudios de extensión (TAC, RMN), donde se evidencia LOE orbitario intraconal; el diagnostico se confirma por biopsia al momento de realizar la descompresión orbitaria que reportó malformación vascular con reacción xantogranulomatosa extensa benigna. Conclusiones: Dentro de los tumores orbitarios benignos más frecuentes en la edad adulta se encuentra el hemangioma cavernoso, incidiendo entre la segunda y la cuarta década de la vida y presentándose como una proptosis unilateral que tiende a progresar. Está formado por dilataciones vasculares y suele estar bien encapsulado. Puede afectar al nervio óptico y producir también alteraciones de la motilidad. En este caso no fue posible clasificarlo dentro de esta entidad en vista de no encontrar con características histológicas específicas de este u otro tipo de lesión vascular presentes en órbita 59 Nombre del Autor: LAURA PULIDO Institución: Hospital Universitario Dr. “Pedro Emilio Carrillo“, Valera. Coautores: Calderon Vivian, Troconis Diego Título del Trabajo: VARICES ORBITARIAS DERECHA A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Vivian Calderón Resumen: Objetivo: Reportar un caso de varices oftálmica superior derecha espontánea. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: masculino de 47 años de edad, presento aumento de volumen de orbita derecha de 5 días de evolución, acompañado de dolor y disminución de AV de OD. Antecedentes: HTA no controlada, alérgico a AINES. Examen Oftalmológico: AV: OD: Cd 10 cms, OI: 20/40. Inspección: OD: Proptosis, edema palpebral, exotropía 10 dioptrias, OI: normal. OD: limitación de movimientos a la supraduccion y abducción. OI: movimiento normales. Biomicroscopia: OD: quemosis conjuntival, vasos conjuntivales y epiesclerales dilatados y tortuosos, cornea: edema epitelial microquistico, Tyndall +++, fibrina prelenticular. OI: normal. PIO : OD: 25 mmHg, OI: 15 mmHg. FO: OD: poco valorable por opacidad de medios OI: Sin alteraciones. Se realizo TAC de Orbita Comparativa apreciándose Dilatación Varicosa de la Vena Oftálmica Superior Derecha. RM Cerebral: Seno venoso derecho con discreta mayor amplitud que el lado contralateral, Ir al índice 83 Prominencia de masas musculares especialmente del elevador del parpado y recto superior, dilatación de la vena oftálmica derecha con Proptosis ocular derecha. El paciente fue tratado con esteroides sistémicos y tópicos, cicloplejicos e hipotensores oculares, evolucionando de manera satisfactoria el cuadro uveitico asociado. Actualmente no presenta proptosis, AVsc: 20/40 AO, FO: OD : multiples hemorragias retinianas en polo posterior y retina periférica. Conclusiones: Las varices orbitarias son malformaciones venosas producidas por una dilatación anormal de una o mas venas orbitarias, asociadas a debilidad congénita de la pared vascular; son lesiones poco frecuentes que se presentan en pacientes jóvenes y causa exoftalmos intermitente de rápida evolución, dolor y limitación de la motilidad ocular. Ocasionalmente las varices pueden sufrir trombosis y hemorragia pudiendo llegar a producir un síndrome compartimental orbitario. Nuestro paciente presento un cuadro uveitico asociado a la proptosis y congestión vascular al FO probablemente relacionado al aumento de la presión venosa sistémica. El diagnostico se basa en la clínica y radiología, y su importancia radica en sospechar esta patología para ofrecer un tratamiento oportuno considerando los riesgos. 60 Nombre del Autor: JOSÉ ÁLVAREZ Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Filippo Sindoni Coautores: Iseli Galíndez, Ana Jímenez Título del Trabajo: INJERTO DE MUCOSA ORAL EN SIMBLÉFARON RECIDIVANTE SECUNDARIO A QUEMADURA POR ÁLCALIS. A PROPÒSITO DE UN CASO Nombre Expositor: José Álvarez Resumen: Objetivo: Evaluar los resultados del injerto de mucosa oral en el tratamiento del simbléfaron recidivante secundario a quemadura por álcali. Método: Descripción de técnica quirúrgica: Autoinjerto de membrana mucosa oral de espesor parcial, previa liberación de simbléfaron y queratectomia lamelar. Resultados: La evolución fué satisfactoria, sin recidiva del simbléfaron a los 6 meses, con resultados estéticos aceptables y mejoría de la motilidad y agudeza visual. Conclusiones: El empleo de injerto de mucosa oral de espesor parcial es una buena elección en las quemaduras por álcalis y simbléfaron recidivantes ante cirugías previas fallidas (Autoinjerto conjuntival y membrana amniótica), principalmente cuando es necesario recubrir un área escleral amplia y conformar los fondos de saco. Igualmente reduce la fibrosis subyacente y por ende su contracción, mejorando así la tasa de recidiva y la apariencia cosmética. 61 Nombre del Autor: INAVEL PIETROSANTI Institución: Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Coautores: Nelly Ramos, María Eugenia Pérez, Angela Catari, Karina Araya Título del Trabajo: EXPERIENCIA QUIRURGICA DEL SERVICIO DE OCULOPLASTIA. HOSPITAL CENTRAL ANTONIO MARÍA PINEDA DURANTE EL PERIODO 2008 – 2009. BARQUISIMETO – ESTADO LARA Nombre Expositor: KARINA ARAYA Resumen: Objetivo reportar la experiencia quirúrgica del servicio de oculoplastia del Hospital Central Antonio María Pineda durante el periodo 2008 – 2009. Barquisimeto – Estado Lara .Método: Estudio retrospectivo con estadísticas del departamento de historias medicas de cirugía ambulatoria del Hospital Central Antonio María Pineda. Durante el periodo 2008 – 2009.Barquisimeto – Estado Lara. Resultados: Se atendieron 762 pacientes con patologías de globo ocular y anexos, los cuales fueron resueltos quirúrgicamente como se describe a continuación: Blefaroplastia Superior Con Resección De Paquetes Grasos 86,Blefaroplastia Inferior Con Resección De Paquetes Grasos 43, Blefaroplastia Inferior 20,Blefaroplastia Ir al índice 84 Superior 83, Operación De Tira Tarsal Lateral 70, Operación Reinserción De Los Retractores Del Parpado Inferior 50 Operación Diamante De Novinsky 40, Operación De Resección En Cuña Pentagonal 30, Cejaplastia 27 Operación De Avance De La Aponeurosis Del Elevador Del Parpado 46, Operación Suspensión Al Frontal 10, Dacriocistorinostomia 5, Intubación Del Conducto Nasolagrimal 10, Punto Plastia Con Dos Cortes 30 Punto Plastia Con Tres Cortes 14,Dilatación E Irrigación De Vías Lagrimales 70, Dilatación Sondaje E Irrigación De Vías Lagrimales 12, Reconstrucción De Parpado 7,Reconstrucción De Vías Lagrimales 18, Resección De Tumores Palpebrales 9 Biopsia Por Afeitado De Tumores Palpebrales 11,Evisceración 20,Enucleación 10,Excentración 4, Liberación De Simblefaron 17,Reconstrucción De Cavidad Anoftalmica Contraída 10, Colocación De Implante Intraorbitario Secundario 10. Conclusiones De los 762 pacientes estudiados, 532 pacientes fueron resueltos por patologías de párpados, 159 por alteraciones de vías lagrimales, 51 con patologías inherentes al globo ocular y por ultimo 20 pacientes con diagnostico de patología orbitaria. Se resalta por tal motivo la importancia de contar en centros oftalmológicos de referencia con la especialidad de oculoplastia debido a la alta incidencia de estas patologías. 62 Nombre del Autor: OSCAR JOSE BARROETA RODRIGUEZ Institución: Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez Coautores: Felix Marcelo Figueroa, Supjhemar Torrealba, Fernando Colombo, Martha Ines Mata Granados Título del Trabajo: EVISCERACION EN CARCINOMA EPIDERMOIDE MICROINVASOR DE CONJUNTIVA. REPORTE DE UN CASO Y REVISION DE LA LITERATURA Nombre Expositor: Oscar José Barroeta Rodríguez Resumen: Objetivo: Reportar el tratamiento con evisceración + implante orbitario de un caso de carcinoma epidermoide microinvasor. Método: Reporte de caso observacional. RESULTADO. Paciente masculino de 65 años quien acude en Febrero – 2009 por presentar lesión dolorosa en zona temporal de ojo derecho de 3 meses de evolución. Antecedentes: tabáquicos acentuados (2 cajas/día). Examen oftalmológico: AV ODI: 20/30 (cc). Biomicroscopía: OD: Lesión en conjuntiva temporal de aspecto gelatinoso, multilobulada, de 15mm x 5mm, con pigmento en su base, vascularizada, que invade córnea en + 3mm, Catarata nuclear II/IV. OI: Catarata nuclear II/IV. Se realizó biopsia excisional (Abril-09) sin crioterapia (por no contar con la misma en el hospital) que reportó carcinoma epidermoide microinvasor. Posteriormente, el paciente no acude al Hospital sino en Agosto – 2009 por presentar disminución de AV y dolor en OD. Se evidencia: AV OD NPL OI 20/40 Biomicroscopía: OD: Córnea: lesión sobreelevada, de superficie irregular, papilomatosa, vascularizada, con prolapso uveal en zona central. Cámara plana. Es ingresado con diagnóstico de: carcinoma epidermoide microinvasor con perforación corneal. Se realiza tratamiento quirúrgico de emergencia: evisceración con resección de esclera y conjuntiva temporal en bloque + implante orbitario acrílico #18. Se envía tejido esclero-córneo-conjuntival a anatomía patológica, reportando carcinoma epidermoide invasor completamente resecado. Actualmente (Febrero – 2010), el paciente presenta prótesis ocular y conjuntiva en cavidad derecha sin alteraciones. Conclusión: El carcinoma epidermoide (escamocelular ó espinocelular) de conjuntiva ocurre con una incidencia de 0,02 a 3,5 por 100.000, 75% en hombres y 75% en mayores de 60 años. (1,2,3) La forma invasiva intraocular representa entre el 2% - 12% de los casos.(2) El tratamiento consiste en resección con epiteliectomia corneal con alcohol, esclero-querato-conjuntivectomia lamelar y crioterapia. Cuando ocurre invasión intraocular extensa, se realiza enucleación modificada, removiendo la conjuntiva afectada. Cuando hay invasión intraocular localizada, la resección local de la pared del globo ocular puede ser utilizada. (1) En nuestro caso, se realizo evisceración con resección en bloque de esclera y conjuntiva temporal (sin peritomía previa temporal) sin complicaciones. En 7 meses de seguimiento, no se ha observado recidiva. Ir al índice 85 63 Nombre del Autor: FELIX MARCELO FIGUEROA BRAVO Institución: Centro Médico Docente La Trinidad Coautores: Oscar José Barroeta Rodríguez, Supjhemar Torrealba, Fernando Colombo, Rosa María Gómez Título del Trabajo: TUMOR MALIGNO ORBITARIO DE CELULAS FUSIFORMES Nombre Expositor: Felix Marcelo Figueroa Resumen: Objetivo: Reportar un caso de tumor orbitario de células fusiformes y revisión de la literatura. Métodos: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente femenino de 80 años de edad quien inicia enfermedad actual en Abril – 2009 con dolor en órbita izquierda, de fuerte intensidad, que no calma con analgésicos comunes. Concomitantemente secreción serohemática. Antecedentes: Miopía. Desprendimiento de retina en OI en 1.996 con posterior evisceración + implante orbitario (2007). Ojo derecho único. Examen oftalmológico: AV: OD: 20/70 (cc). Biomicroscopía: OD: catarata subcapsular posterior 2/4. OI: Lesión hiperémica en conjuntival nasal superior, vascularizada. Resto de conjuntiva y párpados: normales. Tomografía computarizada: OI: lesión ocupante de espacio antero-interna, bien delimitada, heterogénea, isodensa con tejido muscular que desplaza implante orbitario hacia arriba y afuera; no deforma hueso. Se realiza biopsia incisional de lesión en Mayo-2009, reportando tumor maligno de células fusiformes con expresión bifenotípica (epitelial y mesenquimática), aunque no se puede descartar que se trate de un sarcoma epiteliode. Debido a que persiste dolor incohersible y por presentar crecimiento rápidamente progresivo de la lesión, se realiza excenteración orbitaria izquierda en Julio-2009, confirmándose el diagnóstico anatomopatológico de tumor maligno de células fusiformes con expresión bifenotípica (epitelial y mesenquimática). Actualmente (Febrero – 2010), la paciente no ha presentado dolor ni recidiva de la tumoración. Conclusión: El tumor maligno de células fusiformes (carcinoma sarcomatoide de células escamosas ó carcinoma escamoso de células fusiformes) el cual es considerado como una variante del carcinoma de células escamosas, es poco común; está caracterizado por poseer dos componentes celulares, uno carcinomatoso (epitelial) y otro sarcomatoso (mesenquimático). Ha sido descrito en el esófago, glande, endometrio, piso de la boca, región gingival, glándula parótida y vía aérea. Seregard y Kock describieron un caso en conjuntiva. En 7 meses de seguimiento de nuestro caso, no se ha presentado dolor ni recidiva de la lesión. 64 Nombre del Autor: GUERRERO ISAURA Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Ciaramelli P, Ferreira Y, Reyes MV Título del Trabajo: ABSCESO SUBPERIÓSTICO COMO MANIFESTACIÓN PRIMARIA DE INFECCIONES RINOSINUSALES. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Guerrero, I Resumen: Objetivo: Reportar un absceso subperiostico como manifestación primaria de infecciones Rinosinusales agudas. Método: Reporte de un caso observacional Resultados: Paciente escolar masculino de 11 años de edad, sin antecedentes patológicos conocidos, quien es traído a nuestro centro por evidenciar eritema bipalpebral, dolor ocular y proptosis de ojo derecho de cuatro días de evolución. Al examen oftalmológico se evidencia: (OD) AVL s/c 20/20, PIO: hipertónico digital. MO: PPM: exo hipotropia OD, limitación de todos los movimientos oculares. Inspección: edema y signos de flogosis moderada, bipalpebral. Biomicroscopia: conjuntiva con hiperemia mixta moderada en 360 con hemorragia subconjuntival en sector temporal y nasal, quemosis hemorrágica leve en sector inferior, cornea transparente, CA forma- Ir al índice 86 da. VH: 4/4. HA: claro. Iris: trófico, marrón. Pupila: redonda, central y reactiva. FO: CV clara. DO redondo, bordes netos. Exc. 0,2mm. Vasos de emergencia central, calibre normal, ligeramente tortuosos, macula indemne, retina aplicada. OI: DLN. Se realiza TC de orbitas evidenciando pansinusitis severa ipsilatreral y colección a nivel del techo orbitario, con compromiso del musculo recto interno y recto superior. El paciente es manejado en conjunto con ORL, decidiéndose drenaje quirúrgico. La evolución fue satisfactoria con mejoría total de los síntomas. Conclusiones La celulitis orbitaria puede presentarse como complicación de infecciones respiratorias altas agudas en un 15% hasta los 18 años de edad, según Rahbar. El siguiente caso constituye una manifestacion atípica de absceso subperiostico, ya que este suele evidenciarse como complicación de celulitis orbitarias refractarias a tratamiento como evolución natural de la enfermedad o en inmunosuprimidos, y no como primera manifestación de la celulitis. Considerando que el paciente no presentaba antecedentes de patología sinusal previa, es importante la sospecha clínica fin de obtener un diagnostico precoz para el tratamiento oportuno de la patología orbitaria. 65 Nombre del Autor: MEDINA M, KENIA Institución: Hospital Central de San Cristobal Coautores: Gutiérrez Liliana, Márquez Kery, Chinchilla C, Yhomary, Morales B, Pedro Título del Trabajo: CARCINOMA METATIPICO. REPORTE DE UN CASO Nombre Expositor: Medina M, Kenia N Resumen: Objetivos: Evaluar la importancia casuística y epidemiológica del carcinoma metatípico de parpado frente a casuística primaria de tumores de parpados Método: Reporte descriptivo observacional siguiendo los lineamientos de Helsinki. Resultados: Paciente masculino de 56 años de edad quien consulta por presentar de 9 meses de evolución lesión tipo verruga en parpado superior derecho que aumento progresivamente de tamaño, con antecedente de toma de biopsia que reporto carcinoma basocelular. Examen Oftalmológico: AV: OD NPL; OI: sin corrección 20/80 con corrección 20/40 Orbita y anexos: OD lesión exofítica en párpado superior derecho que abarca canto externo e interno limitando apertura palpebral con múltiples lesiones verrugosas ulceradas, acompañada de signos de flogosis OI Dentro de límites normales BMC: OD: anquiloblefaron OI: Dentro de límites normales Estudios Imagenológicos: TC de órbita corte axial se aprecia lesión hiperdensa en órbita derecha que abarca piel, tejidos blandos y globo ocular con destrucción ósea. Tratamiento quirúrgico: Toma de biopsia. En vista de diagnostico de Ca metatípico se decide realizar exenteración de OD Conclusiones: El carcinoma metatípico de parpado es un tumor de incidencia infrecuente, cuya ubicación nosológica aun permanece en discusión. Aparece en edades más tardías que el Ca basocelular con el cual comparte aspectos clínicos, de ahí la importancia de conocer esta variante de Ca y así determinar la conducta clínica y terapéutica, ya que ambos poseen evoluciones clínicas diferentes. El comportamiento biológico se asemeja más al carcinoma espinocelular, por esta razón es importante determinar la presencia de MT, ya que la incidencia de la misma y el índice de recurrencia son muy superiores al de los tumores más frecuentes de parpados por lo tanto siempre que se presente, la conducta quirúrgica debe ser la excéresis total, determinando la necesidad de uso de quimioterapia o radioterapia coadyuvante. Ir al índice 87 Oftalmología Pediátrica 66 Nombre del Autor: ROXANNA DEL VALLE CHACÓN GUTIÉRREZ Institución: Hospital Central de San Cristóbal, San Cristóbal, Estado Táchira Coautores: Carmen Rosas, Xiomara Gutiérrez de Chacón Título del Trabajo: ECTOPIA LENTIS ET PUPILAE. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Roxanna Chacón Resumen: Objetivo: Describir los hallazgos clínicos y el manejo de un paciente masculino de 06 años quien acude a la consulta oftalmológica en Marzo del 2009; por presentar posición anormal de las pupilas en ambos ojos desde el nacimiento. Método: Realización de Historia Oftalmológica, Ecografía Ocular; Valoración por personal de Baja Visión (Proyecto MIREN). Paciente masculino de 06 años de edad, en examen oftalmológico se evidencia como hallazgos positivos: AV: OD 20/50 SC, OI 20/80 SC. Tortícolis Vertical. Implantación baja de las orejas, dedos largos y finos. Pupilas Anisocóricas, dirigidas verticalmente en hora 12, hiporeactivas a la luz en ambos ojos. BMC: AO: pupila discórica, ascendida en hora 12, iridodonesis, cristalino opaco, descendido nasalmente, se observan fibras zonulares en hora 10 y 12. Fondo de Ojo normal para la edad en ambos ojos. Ecografia Ocular que reporta: subluxación de cristalino inferiormente y desprendimiento total de hialoides en ambos ojos. Posterior a evaluación por personal de Baja Visión se concluye: Capacidad visual del niño dentro de su demanda escolar. Prescripción: Atril por ergonomía. Conclusión: La ectopia de cristalino y pupila generalmente es bilateral y simétrica, con desplazamientos en cada ojo formando imágenes en espejo. La pupila es oval, elipsoide o en forma de hendidura, y puede estar ectópica en cualquier dirección; con frecuencia dilata pobremente y reacciona anormalmente. Esta relacionado con microesferofaquia y subluxación de cristalino, más frecuentemente hacia la parte inferior. El cristalino a veces bisecciona la pupila, resultando una disminución severa de la agudeza visual o diplopía monocular. Suele observarse iridodonesis. Entre las complicaciones descritas destacan glaucoma secundario, cataratas antes de los 40 años, desprendimiento de retina y luxación anterior o posterior del cristalino. En vista de que el paciente está en pleno desarrollo físico y mental, se ha decidido tomar una conducta conservadora y expectante, con valoraciones periódicas del mismo dando el apoyo ortoptico sugerido para una mejor adaptación visual del sujeto en cuestión. Se decide postergar el tratamiento quirúrgico. 67 Nombre del Autor: ODALIS ARAMBULO DE BORIN Institución: SAHUM Coautores: Gabriel Dib, Alejandra Costa, Emiliano cruz, Mario A. Borin Título del Trabajo: CARACTERISTICAS DE ROP TIPO ENFERMEDAD AGRESIVA DEL POLO POSTERIOR EN NUESTRO MEDIO Nombre Expositor: Odalis Arambulo Resumen: La enfermedad agresiva del polo posterior “EAPP” es una forma de presentación de muy mal pronóstico y rápida evolución de la retinopatía de la prematuridad “ROP”. La EAPP si no es tratada usualmente progresa a un estadio 5. La principal característica de esta enfermedad es su localización posterior, enfermedad plus acentuada y la evolución maligna de la enfermedad. Esta enfermedad no progresa por los estadios clásicos. La incidencia de ROP en zona I reportada por ETROP es de 9,1 %. Ir al índice 88 Objetivos: Evaluar la incidencia y características de la variante EAPP, ROP Zona 1 en los pacientes del Programa ROP Maracaibo. Materiales y Método: Trabajo retrospectivo donde se incluyeron todos los bebes con criterios de tamizaje ROP, evaluados en el programa ROP Maracaibo entre enero y diciembre del 2009. Todos los bebes fueron valorados por especialistas con experiencia en diagnóstico ROP, con registro fotográfico con la Retcam. Las características epidemiológicas y clínicas de los bebes con EAPP fueron comparadas con los bebes con ROP no EAPP. Resultados Fueron valorados 369 pacientes con criterios de ROP, a 148 se les diagnostico ROP. Los pacientes con ROP fueron divididos en grupo A con EAPP 17 pacientes (11,48%) y grupo B 131 (88,5%) con ROP no variante EAPP. En los bebes grupo A la edad gestacional promedio fue 29,8 semanas y peso promedio al nacer de 1.522 g. Mientras que en los bebes del grupo B el peso promedio al nacer fue de 1.527 g y la edad gestacional 31,5 semanas, no siendo significativa las diferencias entre grupos según la t no pareada En el grupo A 11 (64%) bebes eran del sexo femenino y 6 masculino (35%), mientras en el grupo B 69 bebes eran femeninos (53%) y 62 (47%). Conclusiones: En nuestro medio encontramos una incidencia ligeramente mayor de la encontrada en otra zonas y en bebes de mayor tamaño y edad gestacional, con predomino en niñas. 68 Nombre del Autor: REINALDO IEBBIANO MIOTTI Institución: Hospital de Niños ”JM De Los Ríos” Coautores: Yadira Armas , Carmen Elena Guillen, Esmeralda Limardo, Jacqueline Paneyko Título del Trabajo: GLAUCOMA CONGENITO Nombre Expositor: Reinaldo Iebbiano Miotti Resumen: Objetivo: Evaluar pre y postoperatorio de 6 casos de glaucoma congénito, que acudieron a la consulta del Servicio de Oftalmología, del Hospital de Niños J.M. de Los Ríos durante el período enero 2008 - diciembre 2009. Método: Se realizó estudio prospectivo y descriptivo, que incluyó 6 pacientes con glaucoma congénito primario unilateral. Resultados: Se trata de 4 pacientes masculinos de 4, 7, 9 y 18 meses de edad; y 2 femeninos de 8 y 23 meses de edad. Preoperatorio: se realiza examen oftalmológico y ecografía ocular bilateral; y se coloca antihipertensivos tópicos. Inspección: blefaroespasmo, fotofobia, epífora, buftalmo y megalocorneas en todos los casos; Agudeza Visual: deterioro del ojo afectado, según el método de fijación y seguimiento de los objetos; Biomicroscopía: opacidad corneal y estrías de Haab; Fondo de Ojo: excavaciones del disco óptico entre 0,7 a 0,9 DD; Refracción: miopía del ojo con glaucoma y la Ecografía Ocular aumento del eje AP con respecto al diámetro que corresponde según la edad. Bajo anestesia general previo a cirugía, se realizó medición de los diámetros corneales que oscilaban 11,8 y 12,7 mm; PIO entre 22 y 30 mmHg (TonoPen y Aplanómetro de Perkins). La técnica quirúrgica utilizada fue la trabeculo + trabeculectomía. Evaluación postoperatoria se observó que en los 6 casos mejoraron los síntomas, sin embargo en 5 pacientes hubo regresión de los signos (variación satisfactoria de la refracción y disminución de la excavación del disco), en 1 paciente no se obtuvo los resultados esperados, ya que no se controló la PIO con la primera intervención. Conclusiones: Nuestra serie hubo mejoría clínica, que se mantuvo en 5 pacientes; el sexto paciente fue reintervenido, es la regla y se debe ser cuidadoso, en el control de los mismos. El glaucoma congénito produce incremento en la PIO, secundaria a desarrollo anómalo de estructuras del ángulo en la cámara anterior; y alteraciones morfológicas que pueden conllevar a ceguera de no ser tratado precozmente. La incidencia mund! ial es 1/10.000 nacidos vivos, 75% bilaterales y 25% unilateral, más frecuente en varones, 60% se diagnostica antes de los 6 meses y 80% antes del año de edad. Ir al índice 89 69 Nombre del autor: VELÁSQUEZ, ANA Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Sonia Ojea, Ana María Flores Título del trabajo: NISTAGMO CONGÉNITO MOTOR CON POSICIÓN DE BLOQUEO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre del expositor: Dra. Ana Velásquez Resumen: Objetivo: Reportar el resultado quirúrgico del manejo de la tortícolis que produce la posición de bloqueo en los casos de nistagmo congénito motor. Métodos: Reporte de un caso. Resultados: Preescolar masculino de 3 años de edad, cuya madre refiere desde los 2 meses de nacimiento presentar movimientos involuntarios, horizontales en ambos ojos. Antecedentes familiares: Tío materno con estrabismo y 5 primos maternos con nistagmo. Examen oculomotor: Inspección, posición de bloqueo del nistagmo con la cabeza rotada e inclinada hacia el hombro derecho. En PPM nistagmo pendular de moderada frecuencia, XT en ojo izquierdo. Ducciones y versiones completas. Medida de la desviación con prismas: XT 15 Δ. Se realizo cirugía según técnica de Parks, en el ojo derecho retroinserción del recto medio en 5mm y resección del recto lateral en 8 mm; en el ojo izquierdo retroinserción del recto lateral 6 mm y resección del recto medio en 7 mm. En los controles sucesivos el paciente ha mejorado significativamente la tortícolis y en PPM luce alineado. Conclusiones: La técnica quirúrgica empleada es útil para corregir la antiestética tortícolis que produce el nistagmo motor con posición de bloqueo. 70 Nombre del Autor: LUCIA PEREIRA Institución: Instituto Popular Para los Ojos Dr. F. Belisario Navarro. Caracas, Venezuela. Coautores: Zurita Annabella. Título del Trabajo: PARÁLISIS CONGÉNITA COMPLETA DEL III NERVIO CRANEAL: EVOLUCIÓN POSTQUIRÚRGICA. Nombre Expositor: Lucia Pereira Resumen: Objetivo: Reportar la evolución posquirúrgica de una paciente con parálisis congénita, completa, unilateral del III nervio, con ambliopía unilateral y sin manifestaciones neurológicas hasta el momento. Método: estudio descriptivo observacional sobre caso clínico. Resultados: Escolar femenina de 9 años, procedente del estado Bolívar, su madre refiere tener párpado caído del OI y desviado hacia fuera desde el nacimiento, acude para segunda opinión médica. Antecedentes personales y familiares: niega. Examen oftalmológico: AV (c/c): OD: 20/25-1 OI: 20/100; Anexos: ptosis palpebral leve OI, regeneración aberrante con el nervio trigémino, fenómeno de Bell negativo; BMC: pupila en midriasis media no farmacológica OI. BM: en PPM: no alineada, aducción y supraducción OI limitada, exotropía no alternante OI de 65dp (c/c) e hipotropia. Refracción con cicloplejia: OD: esf +1,00 OI: esf +4,00 cil-1,25x5º. FO: sin alteraciones. TAC de cráneo normal. Se realiza en diciembre 2008 cirugía: en OI retroimplante de RL 10mm y resección de RM 8 mm, en el postoperatorio luce bien en PPM y hay convergencia. En agosto 2009 se le realizó retroceso del RI OI en 4,5mm, en el postoperatorio mejora la supraducción; en la act! ualidad se mantiene con terapia oclusiva en OD, lentes y en observación para cirugía de ptosis palpebral. Lo más relevante es que padres y paciente están satisfechos con los resultados quirúrgicos. Conclusiones: La parálisis del III nervio puede ser congénita o adquirida y a su vez ambas pueden presentarse en forma completa o incompleta. Existe mayor incidencia en adultos que en niños, en éstos, la parálisis congénita unilateral ocurre con relativa poca frecuencia. Representa el estrabismo paralítico más com- Ir al índice 90 plicado de tratar desde el punto de vista estético y oculomotor. Los estudios publicados coinciden en que el objetivo de la cirugía es lograr el mejor resultado estético en posición primaria de la mirada, requiriéndose más de un tiempo quirúrgico, debido a que las hipocorrecciones y recidivas son frecuentes a medio y largo plazo. No hay una cirugía adecuada que logre reestablecer el equilibrio sensoriomotor, por ello hay autores que recomiendan elegir los procedimientos quirúrgicos más sencillos, para evitar efectos secundarios indeseables con algunas técnicas quirúrgicas más agresivas. 71 Nombre del Autor: ARAYA R, KARINA Institución: Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda Coautores: Aguero María, Dumont Laurent, Catari Angela, Hernandez Anna Título del Trabajo: SÍNDROME DE WAARDENBURG TIPO 3 Nombre Expositor: Araya R, Karina Resumen: Objetivo: Reportar un caso de paciente con Sindrome de Waardenburg tipo 3. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Se trata de adolescente femenina de 12 años de edad quien es referida por Médico otorrinolaringologo por presentar lagrimeo de ambos ojos. Producto de IXG, embarazo simple a termino controlado complicado con retardo en el crecimiento intrauterino, obtenida por cesarea por distocia de dilatacion. Niega antecedentes familiares relevantes. Se evidencia dismorfia facial, talla baja, ataxia, retraso neuropsicomotor y no hay adquisicion del lenguaje, con estudios de fenotipo y cariotipo que diagnostican Sindrome de Waardenburg tipo 3. Al examen oftalmologico se evidencia AVLSC ODI sigue luz y objetos, BM: ducciones y versiones conservadas, Anexos: puente nasal ancho, blefarofimosis, BMC ODI: conjuntiva clara, cornea transparente, camara anterior formada IV/IV, humor acuoso claro, heterocromia del iris, pupila central y reactiva, cristalino tranparente, reflejo rojo presente. Conclusiones: el Sindrome de Waardenburg es un trastorno autosomico dominante que se caracteriza por sordera sensorioneural, albinismo parcial, d! istopia cantorum y heterocromia del iris, en la tipo 3, se asocian blefarofimosis, hipoplasia musculoesqueletica, baja talla, microcefalia, retardo mental, paraplejia espastica y ocasionalmente Enfermedad de Hirschsprung. Se debe a mutaciones del gen PAX3 ubicado en 2q35. Los padres, abuelos y hermanos son sanos por lo que debe tratarse de una mutacion nueva y ellos tienen un bajo riesgo de transmitir la enfermedad. La paciente tiene un riesgo de tener hijos enfermos 50% en cada embarazo. Una evaluacion oftalmologica integral posterior al diagnostico de Sindrome de Waardenburg tipo 3 es necesaria. 72 Nombre del Autor: IVETTE ANDREÍNA CONTRERAS ARIAS Institución: Hospital Central de San Cristóbal Coautores: Xiomara Gutiérrez, Alejandra Pardo, Carolina Urribarri, Johanna Moncada Título del Trabajo: ESTRABISMO RESTRICTIVO POSTERIOR A CIRUGÍA MÁXIMA Nombre Expositor: Ivette Contreras Resumen: Objetivo: Valorar el comportamiento de un paciente con estrabismo restrictivo: exotropia AO posterior a la realización de cirugía máxima en ambos ojos Método: Se valora paciente de 65 años de edad quien asiste a la consulta de Oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal por presentar de 35 años de evolución desviación de mirada hacia afuera AO, de manera progresiva, posterior a traumatismo craneoencefálico. Al examen físico: AV SC OD 20/40 + 1 OI 20/40 no corrige, REFRACCIÓN AUTOMATIZADA OD esf + 1,00 cil – 2,00 x 78° OI esf + 0,25 cil - 0,75 x 142° PIO: OD: 14 mmhg OI: no Ir al índice 91 valorable; Exodesviación PPM, cover uncover: alternancia, OD ojo fijador, MOVIMIENTOS OCULARES: AO abducción (+4) resto movimientos (-4), test de luces de Worth: supresión OI, Test Ducción Forzada positivo, Biomicroscopía sin alteraciones, FO: OD manchas hipopigmentadas peripapilares OI sin alteraciones; TC de órbita: no atrapamientos musculares. Tras valoración exhaustiva el paciente se lleva a pabellón con el diagnóstico de Estrabismo restrictivo realizándole en dos tiempos OD RTRL 15 mm, RSRM 12 mm, OI: RTRL 15 mm, RSRM 12 mm. Se realiza seguimiento del paciente posterior a la cirugía. Resultado: No se consigue la alineación total de ambos ojos, OI persistió con la exotropia a pesar de cirugía máxima. Conclusión: El manejo del estrabismo de etiología restrictiva consiste en la liberación amplia de los tejidos comprometidos, aunado a retrocesos musculares de estas zonas más los reforzamientos musculares de los antagonistas Frecuentemente esto resulta insuficiente con recidiva de la fibrosis por lo que se hace necesario el uso deTécnicas de fijación o implantes para oponer una fuerza importante a la fibrosis. 73 Nombre del Autor: PABLO JOSÉ VILLASMIL SULBARÁN Institución: Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Valera-Trujillo, Venezuela Coautores: Nahite R Casanova A, Carlos F Valdivieso, Sixto D Benítez Título del Trabajo: PARÁLISIS OCULOMOTORA TÓXICA POR ALUMINA (HIDRÓXIDO DE ALUMINIO). A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Pablo J. Villasmil Resumen: Objetivo: Reportar los hallazgos oftalmológicos secundarios a intoxicación aguda por hidróxido de aluminio. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 21 años de edad quien ingirió en gesto suicida una dosis no cuantificada de alúmina (hidróxido de aluminio) presentando al momento del ingreso a la emergencia, Clínica de causticación de la vía digestiva superior; posteriormente, a los 47 días se asocian diplopía horizontal y endotropia bilateral de 70 dioptrías prismáticas secundaria a una parálisis del 6to par craneal; con mejoría espontanea de la motilidad ocular hasta la ortoforia 30 días después. Valorada por toxicólogo de la institución quien descarta etiología tóxica de la manifestación oftalmológica. La toxicidad por aluminio es baja según la bibliográfia revisada. Galle y cols1 reportan un caso de encefalopatía rápidamente evolutiva y Bowdler y cols, refieren que pueden inducirse alteraciones del comportamiento (coordinación oculomotriz, trastornos de la memoria) en las personas de edad avanzada secundarias a la administración oral . La investigación en animales de experimentación (ratas) pueden reproducirse trastornos del comportamiento cuando se ingiere aluminio. En la rata convertida en urémica por nefrectomía parcial la toxicidad del aluminio se exacerba; la adición de 1% de ALCL3 o Al2 (SO4) en el agua de bebida conlleva a la muerte de los animales en 8 días. Los síntomas son: reducción de los movimientos espontáneos, letargia y hemorragia periorbitaria (Berlyne y cols). Se ha sugerido la asociación entre el depósito de aluminio en el cerebro y la demencia senil (enfermedad de Alzheimer) pero hasta hoy no ha sido confirmada (Pettegrew;Perk y Brody). Conclusiones: Nuestro caso lo consideramos relevante dada la infrecuente casuística mundial que sobre el particular hemos encontrado en la bibliografía consultada, la cual se presenta con más frecuencia en las áreas neumonológica y gastroenterológica estándo relacionada con sobre exposición crónica en trabajadores del área industrial. 74 Nombre del Autor: GINEBRA DOLIVETTE Institución: Hospital Militar Dr. Cartlos Arvelo. Coautores: Ferraro Dalia, Pérez Luis, Rodrigues Ygone, Josar Andres Título del Trabajo: AXENFELD – RIEGER (AR). A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Dolivette Ginebra Ir al índice 92 Resumen: Objetivo: Presentar un caso observacional representativo del síndrome de Axenfeld – Rieger. Se evalúa adolescente masculino de 14 años de edad, quien acude a la consulta de oftalmología refiriendo IEA desde la infancia presentando disminución gradual y progresiva de AVL y C; concomitante dolor ocular ODI. Examen oftalmológico: AVL OD: Movimiento de mano, OI: Percepción de luz, no mejora con pinholle ni refracción. PIO OD: 36mmHg OI: 38mmHg. Visión cromática: saturación de color rojo y verde ODI. Inspección: hipertelorismo y aplanamiento de la base de la nariz. BMC. ODI: lesiones descamativas blanquecinas en borde palpebral y base de pestanas, fondo de saco indemne, conjuntiva con hiperemia leve en 360 grados, Cornea indemne, CA amplia, iris con corectopia, policoria, hipoplasia iridiana y adherencias iridocorneales en sector nasal inferior, Cristalino indemne. Gonioscopia presencia de embriotoxon posterior. Fondo de ojo: excavación o,9 resto sin alteraciones. Hallazgos extra oculares: Faciales: hipoplasia maxilar y mandibular, aplanamiento de la base de la nariz. Dentarias: microdontia, anodontia, oligodontia superior. Umbilical: piel redundante periumbilical. Anomalías del SNC: retraso mental leve. Conclusiones: El síndrome Axenfeld Rieger es una enfermedad congénita y progresiva del desarrollo ocular, se ha relacionado con el cromosoma 4q25 y el gen RIEG 1, que son variantes alelicas de la enfermedad; afecta al segmento anterior del ojo y presenta también alteraciones extra oculares acompañantes. Se define como anomalía de Axenfeld Rieger si afecta exclusivamente al ojo; se caracteriza por presentar una línea de Schwalbe prominente desplazada en sentido anterior (embriotoxon posterior), unida a las fibras del iris periférico, hipoplasia de iris y disgenesia de la cámara anterior que conduce a la elevación de la PIO y glaucoma en el 50% de los casos. La anomalía de Axenfeld y la anomalía de Rieger actualmente se unifican con el nombre de síndrome de Axenfeld Rieger, ya que ambas se producen por una migración anómala, con detención del desarrollo de los tejidos derivados de la cresta neural durante el primer trimestre de gestación, lo que explica las anomalías oculares así; como otras anomalías extra oculares principalmente dentales y faciales; piel peri umbilical redundante, hipospadias y anomalías de la glándula pituitaria. 75 Nombre del Autor: RINCON, R Institución: Sistema Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Rabinovich A, C Plaza V, Pinto N, Morles M Título del Trabajo: TUMORACIÓN ORBITARIA COMO MANIFESTACIÓN TEMPRANA DE SINDROME LINFOPROLIFERATIVO EN LA INFANCIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO - EDO. ZULIA Nombre Expositor: Virginia Plaza Resumen: Objetivo: Reportar un caso de tumoración orbitaria como manifestación temprana de Síndrome Linfoproliferativo en la infancia. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Lactante menor masculino de 10 meses de edad con antecedente de neutrotrombocitopenia a los 4 meses, diagnosticado como hipoplasia medular de etiología viral, tratado con vitaminoterapia, sin seguimiento. Quien dos semanas antes de su ingreso, sufrió traumatismo ocular por caída de propia altura, presentando aumento de volumen y eritema en párpado superior izquierdo, tratado ambulatoriamente sin mejoría, motivo por el cual consulta. Examen físico: agudeza visual útil, aumento de volumen palpebral izquierdo e hiperemia conjuntival, resto del examen oftalmológico normal, así como examen pediátrico general. Se ingresó con diagnóstico de celulitis preseptal, con antibioticoterapia sistémica y local, mejorando signos de flogosis, persistiendo aumento de volumen palpebral, con aumento de consistencia. Estudios de imágenes reportaron, en ecograma orbitario: lesión fusiforme bien delimitada, estructura interna irregular, múltiples opacidades de moderada reflectividad, concluyendo quiste hemorrágico versus hemangioma capilar. Tomografía orbitaria: tejidos blandos mal definidos, edema orbitario, efecto de masa (proptosis), imágenes hiperdensas cercanas a hueso que impresionan calcificación versus naturaleza Ir al índice 93 hemática, concluyendo linfangioma con hematoma intralesional, sin afectar globo ocular. Se realizó excéresis de tumoración y biopsia, con evolución tórpida. Tres semanas posteriores a cirugía presentó aumento de volumen de párpado superior contralateral. Exámenes hematológicos reportaron anemia microcítica hipocrómica con linfocitosis. Se realizó citometría con sub-poblaciones normales. Un mes después del ingreso, evolucionó con deterioro general, hepatoesplenomegalia, con formas inmaduras en sangre periférica, se diagnosticó Leucemia Mieloide Aguda, y se tomó aspirado de médula ósea, con empeoramiento rápido hasta su muerte. Biopsia de tumoración palpebral reportó Neoplasia Maligna de células redondas azules: linfoma/leucemia. 76 Nombre del Autor: SOLORZANO DIOGENES Institución: Clínica de Ojos, Maracibo Coautores: Galué Jorge Alexander, Paz María, Torres Eric, Alvarez Nathali Título del Trabajo: ZETOTOMIA MARGINAL DE RECTO LATERAL Y AVANCE DE RECTOS MEDIOS. Clínica DE OJOS, MARACAIBO - EDO ZULIA Nombre Expositor: Nathali Alvarez Resumen: Objetivo: Reportar éxito de zetotomía marginal de recto lateral con avance de rectos medios en la cura de caso con exotropia consecutiva. Método: Reporte de un caso observacional Resultados: Mujer de 28 años, con antecedente de cura de esotropia a los 5 años, según informe, se incluyó ambos rectos laterales y ambos rectos medios. Consultó presentando desviación de ambos globos oculares hacia fuera en forma alternante. Al examen oftalmológico se encontró: agudeza visual corregida OD 20/20, OI 20/25, con astigmatismo miópico en AO, hallazgos a biomicroscopía, tonometría y fondo de ojo normales; balance muscular con exotropia de ambos ojos 75Δ, ojo fijador OD, sin convergencia. Se decidió planificar cirugía con avance de ambos rectos medios a su inserción original, y miotomía marginal doble (zetotomía) de recto lateral OI (no fijador), se procedió a la cirugía planificada. Se realizaron controles a las 24 horas y a 12 días, lográndose ortoposición con recuperación del mecanismo de convergencia. Conclusiones: En el tratamiento de la esotropia, la técnica más usada es retroceso de ambos rectos medios. La exotropia consecutiva se define como desviación divergente que aparece después de cirugía de esotropia. Su incidencia aumenta progresivamente con el tiempo, con estadísticas muy variables. Clínicamente difiere de estrabismos divergentes intermitentes y exotropias permanentes en que existen factores mecánicos que pueden provocar limitaciones en ducciones, ya sea por cirugía o por evolución natural del estrabismo, y por factores sensoriales, la visión binocular está alterada, pudiendo existir fenómenos de supresión intensos y diplopías preoperatorias de difícil solución. Para el tratamiento, a menudo se requiere uno o varios tiempos quirúrgicos, ya que es una desviación de gran complejidad siendo necesario un diagnóstico preoperatorio e intraoperatorio meticuloso. El protocolo previamente establecido puede variar, pues la información transoperatoria es importante. Cuando la desviación es superior a 30Δ, es necesario realizar avance con o sin resección muscular de uno o ambos músculos rectos medios, en uno o en varios tiempos quirúrgicos. La zetotomía se emplea para el debilitamiento de musculo oblicuo inferior y en casos muy especiales de re intervenciones de músculos rectos. 77 Nombre del Autor: ALEJANDRA MARÍA COSTA HERNANDEZ Institución: Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Natina Pinto, Alexander Rabinovich, Krystal González, Nathali Alvarez Título del Trabajo: SÍNDROME DE MOEBIUS. REPORTE DE UN CASO Nombre Expositor: Alejandra Costa Ir al índice 94 Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Síndrome de Moebius. Método: Reporte de caso Resultados: Se trata de lactante menor de 2 meses de edad referido desde la consulta de pediatría y genetica de nuestra institución por presentar diversas malformaciones congénitas, entre ellas: estrabismo convergente, cierre palpebral incompleto, pliegue epicantico, atrofia mandibular, paladar hendido, anormalidad en la expresión facial, llanto débil, pie zambo y genus valgo, para descartar desde el punto de vista clínico Síndrome de Moebius Conclusiones: El síndrome de Moebius, es una enfermedad congénita, muy infrecuente a nivel mundial, caracterizada por el compromiso del VI y VII pares craneales lo cual conlleva a la presencia de parálisis facial congénita bilateral y estrabismo convergente por parálisis del músculo recto externo del ojo. Su etiología es multifactorial y no bien definida. Su diagnostico es eminentemente clínico debido a su presentación clínica tan característica. De allí la importancia del examen oftalmológico e estos pacientes y su manejo interdisciplinario 78 Nombre del Autor: ARAYA R, KARINA Institución: Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda Coautores: Fernández Manola, Rodríguez Hermelinda, Dumont Laurent, Pérez María E Título del Trabajo: MICROFTALMIA COLOBOMATOSA ASOCIADA A SINDROME DE CHARGE Nombre Expositor: Araya R, Karina Resumen: Objetivo: Reportar un caso de paciente con Microftalmia Colobomatosa asociada a Sindrome de Charge. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Se trata de lactante menor masculino de 03 meses de edad quien es referido por Médico pediatra por presentar ambiguedad sexual y sindrome dismorfico con cariotipo 46XY para valoracion oftalmologica. Producto de IIG, embarazo controlodo, obtenido por via vaginal, parto eutosico simple quien amerito apoyo ventilatorio por sindrome de distres respiratorio. Se evidencian rasgos faciales asiaticos, nariz ancha, dedos de las manos alargados, talon grueso, succion conservada. Al examen oftalmologico a traves de camara de segmento anterior y posterior y fundoscopia indirecta se evidencia microftalmo bilateral, microcornea, coloboma inferior de iris, coloboma extenso retinocoroideo y del nervio optico. Blefarofimosis importante. Conclusiones: El Sindrome de Charge es una enfermedad rara y dificil de diagnosticar. Se presenta 1:9000 nacidos vivos y no esta asociado a herencia, patologias o exposicion a drogas. Por lo general se presenta acompañado de coloboma de ir! is, retina y nervio optico, retraso del crecimiento y desarrollo, hipoplasia genital y sordera. No hay examenes de laboratorio que lo diagnostiquen y por tal motivo solo se logra por observacion de un equipo Médico multidisciplinario. Nuestro caso sugiere evaluacion a todo recien nacido por oftalmologia que presente sindromes dismorficos en estudio con la finalidad de realizar diagnosticos precisos que conlleven a mejor manejo del paciente. 79 Nombre del Autor: LUCIA PEREIRA Institución: Instituto Popular Para los Ojos Dr. F. Belisario Navarro. Caracas, Venezuela Coautores: Zurita Annabella Título del Trabajo: TÉCNICA QUIRÚRGICA EN PARÁLISIS CONGÉNITA DEL IV NERVIO CRANEAL Nombre Expositor: Lucia Pereira Resumen: Objetivo: Reportar la técnica quirúrgica utilizada y evolución de tres pacientes con parálisis congénita del IV nervio craneal. Método: Estudio descriptivo observacional sobre tres casos clínicos. Resultados: Caso 1: Preescolar femenina de 4 años de edad, conocida desde los 6 meses de edad, por Ir al índice 95 presentar torticolis, antecedente personal fractura de clavícula al momento del parto, desde entonces ha estado en terapia. BM: exotropía OD de 12dp con hipertropia de 25dp, con hiperfunción de oblicuo inferior OD grado IV. Rx con cicloplejia: OD: esf-1,00cil-1,50X9º OI: esf -1,50cil -3,25X34º. Se le realizó retroimplante de RL OD 4mm y miectomía ODI amplia (>8mm) en OD, en el postoperatorio inmediato discreta XT OI y leve hT OI, al mes ha mejorado la torticolis, alineada en PPM, ducciones y versiones conservadas, ortoforia, ortotropia. Se mantiene con lentes y control. Caso 2: Preescolar femenina de 4 años de edad, madre refiere desvía el ojo hacia arriba desde el año y medio de edad, antecedentes familiares abuela materna y mamá con estrabismo. BM: en PPM hipertropia OD > de 25 dp con hiperfunción de oblicuo inferior OD grado IV. Se le realizó miectomía ODI amplia (>8mm) en OD, con evolución satisfactoria ducciones y v! ersiones conservadas, no hay HT. Se mantiene con lentes y control. Caso 3: Escolar femenina de 9 años de edad, madre refiere desviar los ojos hacia dentro desde el nacimiento y elevación de OD. BM: en PPM ET 40 dp, infraducción ET de 50dp y en supraducción ET de 20dp, patrón en V, Hipertropia OD 12 DP hiperfunción de oblicuo inferior OD grado IV. Se realizó retroceso de RM 5.5 mm y miectomia de oblicuo inferior OD, con evolución satisfactoria. En todos los casos con la cirugía uni o bilateral los resultados fueron favorables. Conclusiones: La parálisis del músculo oblicuo superior es la parálisis oculomotora más frecuente. Aunque existan muchas controversias en cuanto al plan quirúrgico entre diferentes autores, sí hay unos principios generales aceptados por la mayoría de ellos. El tipo de cirugía dependerá del grado de hipertropia en PPM, de los déficits e hiperacciones hallados en las versiones y del grado de exciclotorsión. 80 Nombre del Autor: PIETROSANTI RODRIGUEZ INAVEL Institución: Hospital Central Antonio María Pineda, Barquisimeto Coautores: Aguero María del Rosario, Araya Karina, Cruzado Andrea, Rojas Carla Título del Trabajo: SÍNDROME DE GOLDENHAR ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DE UN CASO CLÍNICO Nombre Expositor: Rojas Carla Resumen: Objetivo: Reportar Síndrome de Goldenhar Método: Reporte de caso observacional. Resultados: se trata de masculino de 19 años de edad, quien es paciente de la consulta de oftalmología desde los 8 meses de edad, producto de madre de IX gesta, embarazo controlado sin complicaciones obtenido por parto eutócico simple a termino, peso al nacer 2,720 Kg, talla 49 cms, lloro y respiro al nacer, a quien se le detectan alteraciones cardiovasculares: cardiopatía congénita acianogena CIV Membranosa, Craneofaciales, orofaringe y enoftalmo por lo que se inicia estudio multidisciplinario, clínico, genético, imagenológico el cual reporta microsomía hemifacial izquierda con aplanamiento del tercio medio y parálisis delVII par craneal. Atrofia del hemipaladar blando, apéndices auriculares bilaterales, agenesia del conducto auditivo izquierdo. Al examen oftalmológico AV OD NPL OI PL enoftalmo, microglobos oculares, micro cornea, cámara anterior estrecha, pupilas mioticas que no responden a la luz. Clinodactilia del quinto dedo en ambas manos. La valoración Genética cariotipo 46, XY , Estudios de Imagen 1. Rx de Torax : Silueta cardiaca aumentada de tamaño III. Resonancia Magnética: Distrofia mandibulo oculo facial. Lesiones quísticas retrooculares. Ecosonograma Ocular: Micrtoftalmo bilateral con quiste orbitario, probable origen genético, catarata bilateral persistencia del vítreo primario hiperplasico OD. Conclusiones: El síndrome de Goldenhar o displasia óculo-aurículovertebral es un raro trastorno congénito de aparición esporádica. componente genético débil que entre el 1 y el 2 % de los casos presentan una herencia autosómica dominante. Se caracteriza por un espectro de malformaciones faciales especialmente deformaciones oculares y auriculares. Pueden asociarse anomalías vertebrales, cardíacas, pulmonares, neurológicas, genitourinarias. Ir al índice 96 81 Nombre del Autor: REINALDO IEBBIANO MIOTTI Institución: Hospital de Niños ”JM de Los Ríos”, Caracas Coautores: Yadira Armas, Esmeralda Limardo, Carmen Elena Guillen, Jacqueline Paneyko Título del Trabajo: CONJUNTIVITIS NEONATAL, UN ESTUDIO DE 2 AÑOS Nombre Expositor: Reinaldo Iebbiano Miotti Resumen: Objetivo: Determinar la incidencia y características clínico-bacteriológicas de conjuntivitis en neonatos que ingresan al servicio de oftalmología y terapia neonatal del Hospital de Niños “J.M. de los Ríos” en el período Enero 2008 – Diciembre 2009. Método: Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo donde se estudiaron 40 neonatos con conjuntivitis (33 de consulta externa y 7 en terapia), 36 casos unilaterales y 4 bilaterales; conformando así un tamaño muestral de 44 muestras de secreción conjuntival. Debido a las escasas técnicas diagnosticas, sólo utilizamos Gram y cultivo. No disponemos de técnicas para la detección de Clamidias. Se tomaron en cuenta variables relacionadas con el sexo, tipo de secreción e identificación del germen aislado. Se aplicó pruebas estadísticas de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: De las 44 muestras, 36 fueron de etiología bacteriana, en las restantes no hubo crecimiento bacteriano. De las 36 muestras, el 61,1% correspondieron a neonatos femeninos y 38,8% a neonatos masculinos. Según tipo de secreción, la mucopurulenta fue la predominante (65%), seguida de purulenta (27%) y acuosa (8%). El germen aislado con mayor frecuencia fue el estafilococo coagulasa negativo (47%), seguido del estafilococo coagulasa positivo (29%), Haemophilus influenzae (9%), Klebsiella pneumoniae (5%), otros (10%). Conclusiones: La conjuntivitis es una de las patologías infecciosas más frecuentes del período neonatal, siendo la Clamidia trachomatis el agente causal más frecuente. Al analizar las características generales en este estudio, llama la atención que el germen más frecuente difiere de los encontrados en la mayoría de la literatura. Sin embargo es posible que haya habido Clamidia asociada al estafilococo en las muestras estudiadas, tomando en cuenta que el tipo de secreción más frecuente fue mucopurulenta. Debido a la escasa información acerca de la participación de este agente en nuestro medio, unido al hecho que la conjuntivitis neonatal por Clamidia es una entidad de d! ifícil diagnóstico, que no responde al uso de antibióticos habituales y que causa importante morbilidad en el período neonatal, hemos adoptado como pauta hospitalizar e iniciar tratamiento, asociando siempre macrólidos (tópico y sistémico) en todo recién nacido que llegue con cuadro de conjuntivitis neonatal. Ir al índice 97 Retina 82 Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas Coautores: Martin A. Serrano, Roberto Gallego P, Patricia Udaondo, Manuel Díaz L Título del Trabajo: RANIBIZUMAB INTRAVÍTREO PRIMARIO PARA LA DISTROFIA FOVEOMACULAR VITELIFORME DEL ADULTO: UN ESTUDIO PILOTO A CORTO PLAZO Nombre Expositor: Martin A. Serrano Resumen: Introducción: La distrofia foveomacular viteliforme del adulto (DFVA) es a menudo confundida con otras maculopatías. Ningún tratamiento ha probado ser efectivo en mejorar el pronóstico visual en la DFVA. Materiales y Método: Cuatro pacientes del sexo femenino fueron diagnosticadas erróneamente como neovascularización coroidea oculta debido a degeneración macular relacionada con la edad (DMRE). Los exámenes de inicio incluyeron mejor agudeza visual corregida (MAVC) evaluada con cartilla EDTRS (convertidas a su equivalente en Snellen), Angiografía Fluoresceínica (FRG) y Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espetral (SD-OCT). A partir de entonces los pacientes recibieron 3 dosis mensuales de ranibizumab intravítreo. Un mes después de la tercera inyección, las pacientes fueron reevaluadas, cuantificando la MAVC y realizándoles SD-OCT en búsqueda de cambios anatómicos. Resultados: La MAVC media mejoró de 0,33 (20/60) +/- 0,09 a 0,51 (20/40) +/- 0,09 equivalente Snellen. No se evidenciaron cambios significativos en el análisis SD-OCT. Las Metamorfopsias desaparecieron en todos los casos después de la primera inyección. Conclusión: Las inyecciones intravítreas de ranibizumab son efectivas en la mejoría a corto plazo de la MAVC en pacientes con DFVA. La DFVA se debe mantener siempre en mente en el diagnóstico diferencial de la DMRE. 83 Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas Coautores: Martin A. Serrano, Roberto Gallego P, Sebastián Martínez C, Manuel Díaz L Título del Trabajo: FOTOCOAGULACIÓN LÁSER MACULAR PARA EL EDEMA MACULAR DIABÉTICO GUIADA POR TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA DE DOMINIO ESPECTRAL VERSUS ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA: RESULTADOS A CORTO PLAZO DE UN ESTUDIO PILOTO Nombre Expositor: Martin A. Serrano Resumen: Objetivos: Comparar la eficacia de la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD-OCT) y angiografía fluoresceínica (FRG) como guías de la fotocoagulación láser macular en el tratamiento del edema macular diabético (EMD) Método: Este fue un estudio piloto clínico prospectivo, comparativo e intervencional. Cuarenta ojos de 24 pacientes consecutivos con EMD fueron distribuídos para recibir fotocoagulación láser guiada con SD-OCT o FRG. La mejor agudeza visual corregida (MAVC), el grosor macular central (GMT) y volumen retiniano (VR) fueron cuantificados al inicio y 2 meses después del tratamiento. Resultados: Los individuos tratados usando Láser guiado por FRG mejoraron su MAVC de logaritmo del ángulo de mínima resolución (logMAR) 0,52 ± 0,2 a 0,37 ± 0,2 (p Ir al índice 98 84 Nombre del Autor: J. FERNANDO ARÉVALO Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas Coautores: Martin A. Serrano, Roberto Gallego P, Sebastián Martínez C, Manuel Díaz L Título del Trabajo: SÍNDROME DE BEALS-HECHT Y NEOVASCULARIZACIÓN COROIDEA MIÓPICA: UNA NUEVA ASOCIACIÓN MANEJADA CON RANIBIZUMAB INTRAVÍTREO Nombre Expositor: Martin A. Serrano Resumen: Introducción: El Síndrome de Beals-Hecht es un desorden del tejido conectivo hereditario autosómico dominante causado por una mutación en el gen fibrillin-2 (FBN2) en 5q23. Aunque similar al Síndrome de Marfan, las conctracturas articulares múltiples y orejas arrugadas en ausencia de dilatación considerable del cayado aórtico son caracteerísticsas del Beals-Hecht. En un 20% de los pacientes con Beals-Hecht se presentan complicaciones oculares generales. Mientras la ectopica lentis es sumamente rara, los típicos hallazgos oftálmicos incluyen escleras azuladas, miopía axial, catarata, coloboma de cristalino, hipoplasia del cuerpo ciliar y glaucoma. Materiales y Método: Describimos un caso de una mujer de 27 años de edad quien refirió súbita disminución de agudeza visual y metamorfopsia en OI. Refirió un episodio similar 4 años anterior a éste, resultando en disminución de visión en OD. La mejor agudeza visual corregida (MAVC) fue de 20/125 OD y 20/50 OI. En la exploración sistémica se observó hábito Marfanoide, orejas arrugadas, escoliosis y aracnodactilia contractural. La paciente había sido recientemente diagnosticada con Síndrome Beals-Hecht. Los hallazgos oculares incluyeron miopía axial (-9.75 OD y -9.24 OI), escleras azuladas, y la fundoscopia reveló una cicatriz tipo disciforme en OD y una proliferación fibrovascular yuxtafoveal OS. La Angiografía Fluoresceínica confirmó la presencia de una membrana coroidea neovascular (CNV) predominantemente clásica OI, que indujo edema intrarretiniano con pérdida de la depresión foveal en las imágenes de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD-OCT). Con el diagnóstico formal de CNV miópica OI, la paciente recibió tres inyecciones mensuales de ranibizumab intravítreo. Resultados: Un mes después de la tercera inyección, la MAVC fue de 20/25 OI y el OCT demostró resolución completa del edema retiniano y normalización de la anatomía foveal. Conclusión: Hasta donde conocemos, este es el primer reporte de CNV miópica en el Síndrome de Beals-Hecht tratada con ranibizumab. La realización del test de rejilla de Amsler como autocontrol es altamente recomendada para lograr un diagnóstico temprano de una eventual CNV, y evitar pérdida de agudeza visual. 85 Nombre del Autor: CRISTINA TINEO QUIJADA Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Sonia Ojea, Yeile Ferreira Título del Trabajo: RETINOBLASTOMA: PRESENTACIÓN ATÍPICA Nombre Expositor: Cristina Tineo Resumen: Retinoblastoma: Presentación atípica (Tineo C, Ojea S, Ferreira Y. Hospital Miguel Pérez Carreño. Caracas, Venezuela) Objetivo: Reportar Retinoblastoma: Presentación atípica Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Preescolar de 2 años y 7 meses quien posterior a presunto traumatismo en OD desarrolla edema corneal e hifema, por lo que se realiza lavado de cámara anterior, posteriormente debuta con cuadro de celulitis orbitaria, recibe antibioticoterapia endovenosa (Vancomicina, ceftacidima) durante 21 días, con lo que se obtiene mejoría parcial. Por lo cual se decide llevar a cirugía para realizar exploración orbitaria, intraoperatoriamente en vista de encontrar lesión tumoral de aspec- Ir al índice 99 to violáceo, mamelonado, que parte de esclera en sector nasal superior haciendo cuerpo con oblicuo superior, se decide enucleación, es llevado a biopsia y se diagnostica Retinoblastoma poco diferenciado, estadio IIb2 según la clasificación Grabowksi, Abramson y Ellsswoth. Nervio óptico, borde de resección: positivo. Conclusiones: La forma de presentación de este caso particular, corresponde con el 2-3% de todos los retinoblastomas que se reportan, por lo cual su diagnostico y tratamiento son un reto para el médico oftalmólogo y médico oncólogo, respectivamente. 86 Nombre del Autor: CRISTINA TINEO QUIJADA Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Gabriela Papa, Sabrina Valencia, Natalia Bruzual Título del Trabajo: MEMBRANA EPIRRETINIANA IDIOPÁTICA EN UN ESCOLAR Nombre Expositor: Cristina Tineo Resumen: A propósito de un Caso Clínico Membrana Epirretiniana idiopática en un escolar (Tineo C, Papa G, Valencia S, Bruzual N. Hospital Miguel Pérez Carreño. Caracas, Venezuela) Objetivo: Reportar Membrana Epirretiniana idiopática en un escolar Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Escolar de 9 años de edad, quien presenta disminución de agudeza visual en OI de 8 meses de evolución. Al examen oftalmológico se evidencia membrana epirretiniana. Se realizan estudios complementarios (FRG y OCT) que corroboran diagnostico. Es llevado a cirugía realizándosele vitrectomia vía pars plana y pelaje de membrana epirretiniana sin complicaciones. Conclusiones: Las membranas epirretinianas idiopáticas, es una entidad poco frecuente en edad pediátrica, la vitrectomia vía pars plana con remoción de la membrana puede mejorar la agudeza visual. 87 Nombre del Autor: NATY TORRES Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Carina Morello, Adriana Ramírez Título del Trabajo: ATROFIA GYRATA: A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Naty Torres Resumen: Objetivo: reportar un caso de Atrofia Girata en un paciente de de 28 años de edad. Método: reporte de un caso. Resultados: se trata de paciente masculino de 28 años de edad quien refiere inicio de enfermedad actual desde hace 14 años cuando presenta disminución progresiva de la agudeza visual de forma progresiva a predominio de ojo izquierdo específicamente en horario nocturno. Al examen oftalmológico se evidencias una AVLsc: OD: 20/70 + 1 OI: MM que no mejora con corrección, PIO ODI: 14 mmHg, BMC: ODI: sin alteraciones. Fondo de ojo: ODI: cavidad vítrea clara, disco óptico redondo, excavación de 0.1, con atrofia peripapilar en sector temporal, vasos de emergencia central de trayecto y calibre normal, se aprecian múltiples lesiones blanco grisáceas dispersas em todo el polo posterior con cambios pigmentarios en área macular, en periferia se evidencian áreas múltiples de atrofia retiniana de bordes definidos hiperpigmentadas. Se indica FRG donde se aprecian lesiones hipofluorescentes en retina periférica que correlaciona con alteración del EPR y atrofia coroidea. Electrorretinograma: respuestas escotópicas y fotópicas extinguidas compatible con alteración severa de ambos fotorreceptores. Conclusión: mediante el reporte de este caso se concluye que se trata de una distrofia coroidea tipo Atrofia Gyrata avanzada debido a la presencia de áreas de atrofia coriorretiniana periférica. Esta es una entidad poco común de carácter autosómico recesivo que es causada por la deficiencia de a enzima ornitina aminotransferasa. Ir al índice 100 88 Nombre del Autor: FRANCISCO CHIAPPETTA Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Adriana Ramírez, Endalup Reyes, Carolina Clemente, Gabriela Papa Título del Trabajo: COROIDOPATÍA SEROSA DE FOCOS MÚLTIPLES ASOCIADA A ESTOROIDES. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Francisco Chiappetta Resumen: Objetivo: Presentar reporte de un caso de Coroidopatía serosa de focos múltiples asociada a estoroides en paciente con lupus eritematoso sistémico. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Paciente femenino de 61 años de edad, consulta por presentar disminución de la agudeza visual OD de larga data. Antecedentes Personales: - Lupus Eritematoso Sistémico diagnosticado hace 24 años, actualmente sin actividad clínica. Recibió Cloroquina durante 22 años así como altas dosis de Prednisona (hasta 150mg/día). Tratamiento actual; Prednisona 5mg OD y Micofenolato de mofetilo 1000mg OD. -HTA controlada con Atenolol 50 mg, Hidrochlorothiazida - Amilorida HCl 50mg OD y Captopril 50mg. Antecedentes Oftalmológicos: Pseudofaquia OD 2007, defecto refractivo. Examen Oftalmológico: AVLcc: OD: CD 1mt OI: 20/30. Biomicroscopía: ODI: dermatochalasis moderada, conjuntiva clara, córnea transparente, CA formada, iris marrón eutrófico. OD: LIO in situ, OI: cristalino ECN moderada. Fondo de Ojo: OD: cavidad vítrea clara, disco óptico redondo, exc 0,3. ECV, asas vasculares peridiscales y cruces AV patológicos. Múltiples focos de desprendimientos serosos de neuroepitelio con presencia de exudación amarillenta en su interior. Disminución del reflejo foveolar y presencia de leve punteado del pigmento macular, sobre una lesión grisácea que involucra toda la fóvea (lesión en ojo de buey). OI: cavidad vítrea clara, disco óptico redondo, exc 0,3. ECV, cruces AV patológicos, múltiples focos de desprendimientos serosos de neuroepitelio con la presencia de exudación amarillenta en su interior. Disminución del brillo foveolar y lesión grisácea inferior a la fóvea. FRG: ODI: desprendimientos serosos retinianos por difusión intensa desde varios focos subyacentes del EPR. Patrón moteado en polo posterior de hiper e hipofluorescencia. Conclusiones: La existencia de esta rara coriorretinopatía ha sido descrita tanto en el lupus eritematoso sistémico como asociada al uso de esteroides en diversos procesos, al igual que la presencia de maculopatía por cloroquina es estos pacientes. La peculiaridad del caso se basa en la aparición de desprendimientos serosos retinianos en un lupus eritematoso muy poco activo, desencadenados por la terapia esteroidea, que daña el complejo coriocapilar-epitelio pigmentario, ya alterado en los pacientes con lupus. 89 Nombre del Autor: ADRIANA COLELLA Institución: Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Clemente L, Ramirez A, Chiappeta F, Papa G Título del Trabajo: ESTADÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ROP EN EL HOSPITAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO DURANTE EL AÑO 2009. Nombre Expositor: Adriana Colella Resumen: Objetivo: Especificar el número de casos valorados, diagnosticados y tratados por ROP. Determinar el estadiaje y tipo de tratamiento aplicado en cada caso. Método: Se valoró a todo lactante pretérmino ≤1500 grs. ≤ 35 semanas; que nació en el Hospital Miguel Pérez Carreño o fue referido a la consulta de dicho hospital, al cumplir su quinta semana de vida extrauterina. Resultados: Se realizaron un total de 177 consultas, de las cuales 121 fueron de primera vez (68,3%) y 56 de ellas fueron sucesivas Ir al índice 101 (31,6%). 91 de estos pacientes fuero del sexo masculino (51,4) y 86 (48,58%) del sexo femenino. Del total de los pacientes evaluados 38 de ellos (21,4%) presentaron algún estadio de ROP, pero solo 5 casos (13,15%) de este total ameritaron tratamiento. De estos 5 casos uno recibió tratamiento con laser argón y 4 de ellos antiangiogénicos intravítreos. En los 5 casos el tratamiento fue unilateral. Conclusiones: Se ha determinado que 47% de los pacientes con peso al nacer ≤ a 1300grs desarrolla algún grado de la enfermedad, mientras que 30% de los niños con 1000grs ó menos de peso al nacer desarrolla formas graves de la enfermedad, de estos 8% sufre inhabilitación visual lo que limita su desarrollo personal y laboral,motivo por el cual es necesario la creación y mantenimiento de programas coordinados y oportunos que incluyan la participación de neonatólogos, retinólogos y oftalmólogos en general. 90 Nombre del Autor: NATALIA T BRUZUAL P Institución: Hospital ”Dr Miguel Pérez Carreño” Coautores: Melissa Márquez, Cristina Tineo, Susana De Curtis, Francisco Chiappetta Título del Trabajo: OCLUSIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA ASOCIADO A CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN PACIENTE FEMENINA DE 18 AÑOS Nombre Expositor: Natalia Bruzual Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Oclusión de la Vena Central de la Retina (OVCR) asociada a cardiopatía congénita en una paciente femenina de 18 años de edad. Método: Reporte de un caso observacional Resultados: Paciente femenina de 18 años de edad, con antecedentes de ventrículo único e hipertensión pulmonar, sin tratamiento anticoagulante en la actualidad, refiere inicio de enfermedad actual el 25/01/2010 cuando comienza a presentar fotopsias y miodesopsias en el ojo izquierdo, seguido de disminución progresiva de la agudeza visual hasta llegar a PL, motivo por el cual acude a nuestro centro el día 11/02/2010, evidenciándose al fondo de ojo OD: cavidad vítrea clara, disco óptico redondo, excavación 0,2, vasos de emergencia central, calibre y trayecto normal, mácula indemne, retina aplicada; OI: cavidad vítrea clara, disco óptico impresiona redondo, de bordes mal definidos, sobreelevados, vasos de emergencia central, dilatados y tortuosos, se aprecian múltiples hemorragias en llama y exudados blandos en los cuatro cuadrantes. Se diagnostica Oclusión de Vena Central de la Retina, confirmándose por FRG y OCT. Conclusiones: En el caso de nuestra paciente observamos que aunque estadísticamente el 50% de los de los casos de OVCR se presentan en pacientes mayores de 60 años con una incidencia de 5,3/1000 y que no presenta ninguno de los factores de riesgo comúnmente asociados: hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad; su antecedente de cardiopatía congénita no corregida quirúrgicamente durante la infancia la predispone a hipoxia crónica y por ende una hiperviscosidad sanguínea adquirida a modo compensatorio, la cual fue en este caso el factor de riesgo desencadenante de la trombogénesis y posterior OVCR. 91 Nombre del Autor: IVETTE ANDREINA CONTRERAS ARIAS Institución: Hospital Central San Cristóbal Coautores: Liliana Gutiérrez, Xiomara Gutiérrez, Carolina Urribarri, Any León Título del Trabajo: SÍNDROME DE ALPORT CON MANIFESTACIÓN OCULAR EN POLO POSTERIOR Nombre Expositor: Ivette Contreras Resumen: Objetivo: Reportar Síndrome de Alport con manifestación ocular en el segmento posterior Método: Reporte de caso observacional. Resultado: paciente masculino de 13 años de edad quien es referido de la Consulta de Nefrología del Hospital Central de San Cristóbal por presentar enfermedad renal hereditaria, Síndrome de Alport, diagnosticado a la edad de 12 años. Al examen físico: AV OD: 20/25 OI: 20/40 no corregía. REFRACCION AUTOMÁTICA OD: Esf -0.25 OI: Cil -0.25x58° PIO OD:12mmhg Ir al índice 102 OI:12mmhg BIOMICROSCOPIA: AO TRL: 10seg, cornea clara, sin alteraciones, CA formada, SVH: 4DC, iris claro sin lesiones, cristalinos trasparentes, sin alteraciones capsulares. FO: discos definidos, rosados, rodete neural sigue la regla ISNT, excavaciones 0.3, emergencia central de vasos, estrías angioides en las arcadas temporales superior e inferior más notorias en OD, macula no se aprecia reflejo foveal, perimacular se aprecian manchas amarillas pálidas que respetan la fovea, las mismas están en mayor numero y de mayor tamaño en el ojo izquierdo Conclusión: El Síndrome de Alport (SA) es una enfermedad hereditaria que afecta a las membranas basales, causada por alteraciones en una de sus proteínas estructurales: el colágeno tipo IV. Se estima que su prevalencia en la población general es de 1:50.000, Causa el 1 al 2% de todos los casos de enfermedad renal terminal. Dentro de las manifestaciones oftalmológicas destacan: a nivel del polo anterior, la distrofia polimorfa posterior corneal y las alteraciones del cristalino (microesferofaquia, lenticono anterior y posterior, cataratas corticales, subcapsulares y nucleares), y a nivel del polo posterior, la presencia de lesiones moteadas (drusas-like) o retinopatía en flecos como la observamos en nuestro paciente por alteración en la Membrana de Bruch. 92 Nombre del Autor: KRYSTAL GONZÁLEZ Institución: Servicio Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Gabriel Dib, Alejandra Costa, Mario Andres Borin, Odalis Arambulo Título del Trabajo: UTILIDAD DE LA ANGIOGRAFIA FLUORESCEINICA DIGITAL EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Krystal González Resumen: Objetivo: Reportar la utilidad de la Angiografía Fluoresceínica Digital en el diagnostico y tratamiento de la Retinopatía de la Prematuridad. Método: Reporte de caso en el cual bajo consentimiento informado se realizo Angiografía Fluoresceínica Digital mediante la Retcam bajo la supervisión de neonatología. Resultados: Recién nacido pretérmino de 30 semanas de gestación y peso al nacer de 1800grs, quien acude a evaluación oftalmológica a las 4 semanas de edad apreciándose enfermedad pre plus estadio 3 final de zona I OD y estadio 2 discontinuo con 2 horas aproximadamente de estadio 3 OI, tratado con fotocoagulación periférica con laser diodo ODI. 3 semanas posterior al tratamiento en vista de no observar mejoría significativa en la regresión de la enfermedad se realiza angiografía fluoresceína apreciándose hiperfluorescencia temprana en zona II, Estadio 3 horas 9-10 e hiperfluorescencia tardía horas 12-3, no evidenciándose actividad marcada de esas zonas en las imágenes apreciables a la Retcam y con oftalmoscopia indirecta. Por tal motivo, se realiza retratamiento con diodo laser en dichas zonas. Conclusiones: La Angiografía Fluoresceínica representa una herramienta de gran utilidad en el diagnostico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con Retinopatía de la Prematuridad, permitiendo dilucidar dudas con respecto a la conducta terapéutica a tomar, sobre todo en aquellos casos en donde la regresión de la enfermedad posterior a la fotocoagulación periférica con laser diodo no es del todo satisfactoria, pudiendo incluso adoptarla como método complementario de rutina en estos casos en particular y según el estadio de la enfermedad. 93 Nombre del Autor: LUCÍA PEREIRA Institución: Instituto Popular Para los Ojos Dr. F. Belisario Navarro Coautores: Rojas Víctor Título del Trabajo: DISTROFIA VITELIFORME DE BEST: AFECTACIÓN FAMILIAR Nombre Expositor: LUCIA PEREIRA Ir al índice 103 Resumen: Objetivo: Reportar la expresión genética de la Distrofia Viteliforme De Best en 4 integrantes de una familia. Método: estudio descriptivo observacional sobre casos clínicos. Resultados: Caso 1: Escolar masculino de 10 años, conocido de la consulta desde septiembre 2008, refiere mala visión OD. AV (sc) 20/100 OI: 20/30. FO (02-2010): fase cicatricial, no se observa MNV, mayor cicatrización OD que OI que involucra fóvea, cambios del EPR. EOG (04/2009): alteración generalizada del funcionalismo del EP. ERG (04-2009): normal. FRG (07-2008) lesión central foveolar cicatricial OD y OI tipo “huevo revuelto.” FRG (03-2009): acumulación de colorante en tiempos tardíos. OCT /10/2008): DR seroso en ambos ojos, probable MNVSR OD. En vista de que su AV se mantiene y por tratarse de un niño, se deja en observación. Caso 2 (padre): paciente masculino de 29 años, con diagnóstico de Enfermedad de Best desde los 15 años, Av (sc): 20/25 OI: 20/400. FO: lesión cicatricial, ODI. OCT (10-2008) lesiones maculares correspondientes a probables antiguas MNVSR, actualmente en fase cicatrizal. ERG (021996): normal. Caso 3 (abuelo): masculino de 62 años, conocido con diagnóstico de Enfermedad de Best, ha recibido terapia fotodinámica en tres oportunidades, acude a chequeo. AV (c/c): OD: 20/200! , OI: 20/50. FO (01-2010) OD: cicatriz macular, OI: presencia de líquido, elevación preretinal, probable MNV oculta. Se le solicita FRG y OCT control. Caso 4: Escolar masculino (primo), refiere no ver bien de lejos, motivo por el cual consulta (01-2010). AV (s/c): OD: 20/30 OI: 20/70. FO: hipopigmentación dispersa, maculopatía elevada OD, OI cicatriz foveal con halo de pigmetación periferica, alteración del EPR. Se le solicita FGR; EOG; ERG y OCT, clínicamente impresiona Enfermedad de Best. Es importante recalcar: el papá de este paciente (tío del primero) presenta la misma sintomatología pero no ha acudido a evaluación oftalmológica. Nuestro primer paciente tiene un hermano de un mes a quién ya se realizó su evaluación y está normal. Conclusiones: La Distrofia Viteliforme De Best, es una enfermedad autosómica dominante, que afecta el EPR y mácula en pacientes desde edad muy joven, por ello la importancia de que una vez hecho el diagnóstico, realizar el asesoramiento genético a los pacientes afectados. 94 Nombre del Autor: INGRID CLEMENTE Institución: Hospital General Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Gabriela Papa, Adriana Colella Título del Trabajo: MANEJO DE HIPOTONIA OCULAR POSTQUUIRURGICA, TRABECULECTOMIA. A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Carolina Clemente Resumen: Objetivo/ Método: Presentar el caso clínico del manejo de la hipotonía ocular postquirúrgica, trabeculéctomia en un paciente pseudofaquico. Resultados: Se trata de un paciente masculino de 54 años con antecedentes de glaucoma crónico de ángulo abierto en ambos ojos, pseudofáquico, controlado médicamente , que consulta en Enero del 2010 por presentar dolor, a la evaluación presenta presiones intraoculares altas por lo que se decide intervenir quirúrgicamente realizándose trabeculéctomia con mitomicina c en ojo derecho. A las 96 horas postoperatorias, la AV LSC OD: movimiento de manos, OI: 20/200. PIO: 5/ 16 mm Hg respectivamente, Fondo de ojo: OD. Disco óptico rosa pálido, exc 0,7 retina aplicada con pliegues retino coroideos en polo posterior y media periferia, por lo que se decide la colocación de gas SF6 intravitreo, es reevaluado a las 72 horas presentado la AV LSC cuenta dedos a 1, 5 mt en ojo derecho y PIO: 10 mmHg y a la semana (7 días post inyección) AV LSC 20/400 que corrige 20/ 40 y PIO: 10mm Hg. Al fondo de ojo se evidencias escasos pliegues retinianos en polo posterior. Conclusión: La colocación de gas intravitreo es un procedimiento mínimamente invasivo que puede realizarse en hipotonía ocular postcirugía filtrante, con buenos resultados. Ir al índice 104 95 Nombre del Autor: GABRIEL DIB Institución: Sistema Autonomo Hospital Universitario de Maracaibo Coautores: Pedro finol, Johanna Negrette Título del Trabajo: MEMBRANA NEOVASCULAR IDIOPÁTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.SISTEMA AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Nombre Expositor: Pedro Finol Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Membrana Neovascular Idiopática. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 35 años hipertensa hace 2 años tratada, quien consulta al Servicio de Oftalmología por presentar cuadro clínico de una semana de evolución caracterizado por disminución rápidamente progresiva de la agudeza visual de lejos y cerca del ojo izquierdo. AV de 20/20 en OD y MM en OI que no corrige. PIO de 14 mm/hg en ambos ojos, la biomicroscopía es normal. El examen del fondo de ojo revela en OI borramiento de los bordes de la papila con vasos ingurgitados y evidencia lesión en el haz papilomacular y macula a nivel subretinal que levantan los vasos retinianos. Línea de demarcación de daño con edema subretinal. Hemorragias subrretinales, exudados duros en macula. DR seroso y membrana neovascular subretinal. Discromatopsia. VDRL, HIV, toxotest, serología para citomegalovirus, factor reumatoide y anticuerpos antinucleares negativos. La FRG y la OCT apoyan el diagnóstico de membrana neovascular asociada a neuroretinitis. Luego de recibir 3 dosis de ranibizumab su agudeza visual evoluciono de movimiento de mano a cuenta dedos. La FRG y OCT seriadas muestran pobre mejoría. Conclusiones: La membrana idiopática corresponde a aquellos casos en los que el fondo de ojo y el paciente en sí no tienen ningún tipo de patología. Sin embargo, en este caso están pendientes pruebas de detección viral, histoplasmosis y enfermedad del arañazo de gato. La membrana neovascular es una causa creciente de pérdida visual e incapacidad laboral en el mundo de hoy. La tecnología está proporcionando cada vez mejores instrumentos para lograr una mejor precisión y etiología de estas lesiones. 96 Nombre del Autor: ALEXANDRA ESPAÑA Institución: Hospital Central ”Dr. Miguel Pérez Carreño ” Coautores: Yeiley M. Ferreira B., Adriana E. Ramírez M., Francisco J. Chiappetta A. Título del Trabajo: RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE AGUJERO MACULAR POST-TRAUMÁTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Alexandra España Resumen: Objetivos: Presentar el reporte de un caso de resolución espontánea de un agujero macular post-traumático. Métodos: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente masculino de 8 años de edad, quien consulta por presentar traumatismo ocular contuso en OI, posterior a lo cual presenta dolor y disminución de la agudeza visual. Al examen oftalmológico se evidencia: AVLs/c: OD 20/20, OI MM; PIO normotónico digital. Biomicroscopía: OD sin alteraciones, OI: hiperemia conjuntival mixta leve a predominio inferior, córnea translúcida, laceración corneal entre H5 y H7 de forma triangular de vértice superior, con aproximadamente 5x3mm, que compromete estroma profundo, Siedel negativo. Cámara anterior formada VH 4/4, celularidad y flare 4+. Fondo de ojo: OI cavidad vítrea clara, disco de bordes netos, excavación fisiológica; contusión retiniana y edema de Berlín en polo posterior, área de hemorragia prerretiniana de aproximadamente 1 DD localizada en región foveal. Se coloca LDC blando terapéutico y tratamiento con Loteprednol y Ciclopentolato tópico y prednisolona VO. Evolucióna sa- Ir al índice 105 tisfactoriamente. A las 4 semanas de evolución se evidencia AV OI 20/200 y al fondo de ojo se aprecia lesión retiniana redondeada, de bordes definidos, localizada en área foveal, de ½ DD. Se realiza OCT, donde se observa solución de continuidad foveal de espesor total, de 300u. Se continúa tratamiento esteroideo y posterior a 1 mes, se aprecia cierre espontáneo del agujero macular, corroborado por OCT. Conclusiones: Los traumatismos oculares pueden causar agujeros maculares como resultado de tracción vítrea o conmotio retinae que origina edema macular cistoideo y la consiguiente formación de un agujero retiniano. Las estadísticas de resolución espontánea son ambiguas, al igual que el tiempo de cierre. Se tienen datos de algunas series tales como Mizusawa 10%, Tomii del 66,6% y Yamashita del 44,4% pero con muestras muy pequeñas (10, 6, y 18 pacientes respectivamente). En el presente caso el cierre fue precoz, de tal manera que consideramos necesario plantearse un tiempo de espera de pocas semanas antes de decidir una conducta quirúrgica en pacientes jóvenes con agujeros maculares posttraumáticos, por la posibilidad del cierre espontáneo de los mismos. 97 Nombre del Autor: ADRIANA RAMÍREZ Institución: Hospital Central ”Dr. Miguel Pérez Carreño” Coautores: Francisco Chiappetta, Adriana Colella, Gabriela Papa, Emily Sánchez Título del Trabajo: RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE HEMORRAGIA SUBFOVEAL POSTRAUMÁTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Adriana Colella Resumen: Objetivo: Presentar el reporte de un caso de hemorragia subfoveal postraumática resuelta espontáneamente. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Se trata de paciente femenino de 28 años de edad, quien consulta por presentar traumatismo orbitoocular contuso en OD, con disminución progresiva de agudeza visual OD. Al examen oftalmológico se evidencia: AVLcc OD 20/60 OI 20/20; PIO OD 16mmHg OI 14mmHg BIOMICROSCOPÍA: OD Hiperemia conjuntival mixta leve en 360º. Flare 1+. OI Sin alteraciones. FONDO DE OJO: OD Disco óptico ovalado verticalmente, exc 0.3, imagen amarillenta, redondeada, subretiniana, discretamente sobreelevada, localizada en área foveal; retina aplicada. OI Sin alteraciones. La TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA reporta una imagen hiperreflectiva en forma de domo, perifoveal y nasal que deja sombra óptica posterior en ojo derecho. Se establece el diagnóstico de Hemorragia subfoveal postraumática. La paciente se mantiene en observación y se evidencia una mejoría clínica y tomográfica espontánea posterior a un mes de haber sufrido el traumatismo. Conclusiones: Los pacientes con hemorragias intraretinianas o subretinianas postraumáticas pueden recuperar su agudeza visual espontáneamente. Generalmente la magnitud del daño retiniano está relacionado con el tamaño y con la capacidad del tejido afectado en reabsorber la hemorragia. 98 Nombre del Autor: SABRINA VALENCIA Institución: Hospital General Dr. Miguel Pérez Carreño Coautores: Rudi Magdalenic, Francisco Chiappetta, Cristina Tineo Título del Trabajo: SINDROME DE TRACCION MACULAR POR TOXOCARIASIS OCULAR. PRESENTACION DE UN CASO Nombre Expositor: Sabrina Valencia Resumen: Objetivo: Revisión de un caso clínico de Toxocariasis ocular con síndrome de tracción macular Ir al índice 106 Método: Reporte de un caso observacional Resultados:Paciente masculino de 44 años de edad quien acude a la consulta por presentar metamorfopsias y visión borrosa del ojo derecho de 6 meses de evolución. Sin antecedentes familiares, personales y oftalmológicos de importancia. La evaluación oftalmológica revela en OD agudeza visual 20/60-2, parpados y cilias sin alteraciones, fondo de saco libre, hiperemia conjuntival leve en 360º, cornea transparente, cámara anterior formada, VH 3/4, humor acuoso claro, iris marrón trófico, pupila central normorreactiva a la luz, cristalino transparente, vítreo anterior fibrilar. En OI agudeza visual 20/25+1 biomicroscopia sin alteraciones. Fondo de ojo OD cavidad vítrea turbia con múltiples condensaciones vítreas, disco óptico redondo excavación de 0.3mm emergencia central de vasos, calibre y trayecto conservado, macula con brillo foveal disminuido, se aprecia lesión fibrovascular periférica entre meridiano de hora 7 y hora 9 con lesión redondeada hiperpigmentada de medio diámetro de disco en sector temporal inferior, resto de retina sin alteraciones. OI sin alteraciones. OCT OD edema macular quístico con tracción vítreo macular y Elisa positivo para toxicariasis. Conclusiones: En relación a lo antes descrito se realiza un diagnostico de toxocariasis ocular, granuloma periferico con edema macular quístico y papilitis secundario al proceso inflamatorio. Se realizó un estudio oftalmológico completo: agudeza visual (AV), biomicroscopia, tonometría, fondo de ojo, ecografía (ECO), angiografía fluoresceínica (AFG), tomografía óptica coherente (OCT) estudio de muestra para PCR y enzimoinmunoanálisis (ELISA). La Toxocariasis ocular se manifiesta con signos y síntomas topográficamente localizados en el ojo. Se considera como el resultado de muy pocas, a veces una sola larva, siendo capaces de invadir casi todas las estructuras del ojo. Las tres lesiones oculares más comunes son un granuloma del polo posterior, granuloma periférico o un cuadro semejante a una endoftalmitis crónica. Lo interesante de este caso es la tracción macular que se presenta por el granuloma periférico producto de la toxocariasis. 99 Nombre del Autor: SUSANA DE CURTIS Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño Coautores: Endalup Reyes, Natalia Bruzual, Francisco Chiappetta, Adriana Ramirez Título del Trabajo: RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE MACROANEURISMA ARTERIAL RETINIANO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Susana De Curtis Resumen: Objetivo: Reportar un caso de Resolución Espontánea de Macroaneurisma Arterial Retiniano. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 69 años de edad, quien acude a consulta oftalmológica por presentar pérdida de la agudeza visual de 15 días de evolución en ojo izquierdo. Antecedentes patológicos: hipertensión arterial desde hace dos años controlada con atenolol de 50 mg, Al examen oftalmológico, AVL c/c OD 20/50 OI 20/100. Biomocroscopía catarata cortico nuclear moderada. Presión intraocular ODI 14mmhg. Fondo de ojo: se visualiza lesión hemorrágica de aproximadamente 2DD con centro hipopigmentado y bordes imprecisos, localizada en región macular temporal superior, rodeada de múltiples exudados duros, con edema macular. La angiografía fluoresceínica evidenció un área de hiperfluorescencia en el 1/3 medio de la arcada temporal superior que incrementa en tamaño e intensidad durante la progresión del estudio. Se realizaron controles sucesivos, observándose una resolución espontánea en aproximadamente 6 meses, con AVL c/c ODI 20/50. Conclusión: La mayoría de los macroaneurismas se resuelven en forma espontánea, manteniendo buena función visual aunque puede producirse una disminución de la visión central, secundaria a daño macular por hemorragia o exudación de lipoproteínas, por lo cual puede ser beneficioso el tratamiento con láser o aplicación de antiangiogénico. Ir al índice 107 100 Nombre del Autor: NACARID COA SALAZAR Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Adry Santamaría, Emalber Benabides, Angela Giannone Título del Trabajo: CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Nacarid Coa Salazar Resumen: Objetivo: Reportar coriorretinopatía serosa central (CRSC) Método: Reporte de caso observacional.Resultados: Femenina de 48 años de edad,con antecedente de hipertensión arterial sistémica quien se presenta a la consulta con disminución de agudeza visual en ojo izquierdo de 15 días de evolución.Al examen oftalmológico: agudeza visual con correción OD 20/20 OI 20/40. Biomicroscopía: segmento anterior sin alteraciones. Fondo de ojo: OD dentro de lo normal,OI excavación de 0.2%, elevación del neuroepitelio foveal y temporal a la fóvea.Tomografía óptica de coherencia:OI interfase retiniana macular con ausencia de la depresión foveal,desprendimiento seroso del neuroepitelio foveal extenso que se extiende hacia el sector temporal e inferior de la mácula,sin atrofia de los fotorreceptores en el neuroepitelio comprometido. Se indico mejor control de hipertensión arterial observándose mejoría clínica y evidente recuperación de la agudeza visual a los 4 meses.Conclusiones: La coriorretinopatía serosa central es una entidad autolimitada, que se resuelve en el 85% a a los 3 a 4 meses,con buen pronóstico visual que no requiere tratamiento en la mayoría de los casos. El tratamiento de esta entidad está reservado para aquellos casos recurrentes, con pérdida visual residual permanente y con persistencia de líquido seroso y de los síntomas por más de 5 a 6 meses. 101 Nombre del Autor: DAYANA JIMÉNEZ Institución: Hospital Universitario De Caracas Coautores: Ortiz María Cristina, Fuenmayor Catherine, Marín Rosana, Medina Andrea Título del Trabajo: PERSISTENCIA DE VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Dayana Jiménez Resumen: Objetivos: Reporte de un caso sobre persistencia de vítreo primario hiperplasico. Método: Estudio de un caso Observacional. Resultados: Se trata de paciente preescolar femenino de 3 años de edad natural y procedente de Magdaleno – Estado Aragua, sin patologías previas de base, quien madre refiere reflejo blanco en ojo derecho desde hace 4 meses y al ocluir el ojo izquierdo no sigue objetos, acudiendo a pediatra de la localidad quien remite a nuestro centro. Examen Oftalmológico: AVL OD: No CSM OI: CSM. Anexos: ODI: Sin alteraciones. BMC: ODI: Conjuntiva clara, transparente, CA formada, HA claro, iris marrón, pupila redonda central hiporeactiva a la luz en OD y reactiva a la luz en OI, se evidencia leucocoria en OD, cristalino claro en OI, Balance Muscular: PPM alineada ducciones y versiones conservadas no converge. Fondo de ojo OD: Se aprecia membrana fibrovascular en 360° que impide valoración de polo posterior, OI: Disco óptico de bordes netos, excavación 0,20, emergencia central de vasos de calibre y trayecto conservado. Brillo foveal positivo. Retina aplicada. TAC de órbitas se aprecia densidad heterogénea y pseudo – loe en globo ocular derecho. Se indica Eco ocular OD que reporta membrana retrolenticular que se inserta en disco óptico con desprendimiento de retina en forma de túnel cerrado y algunos quistes intraretinianos, ecografía ocular concluye vítreo primario hiperplásico. Conclusiones: Es causada por la regresión incompleta del árbol vascu- Ir al índice 108 lar fetal, permaneciendo una membrana fibrovascular retrolental que tracciona los procesos ciliares, se manifiesta con leucocoria, aparece generalmente entre los 3 y los 8 meses de vida y casi siempre es unilateral. No suele haber antecedentes familiares. No se ha observado predilección sexual. Puede observarse microftalmía, catarata, glaucoma o desprendimiento de retina. El pronóstico visual en estos pacientes es muy pobre. 102 Nombre del Autor: DUMONT P, LAURENT H Institución: Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda. Barquisimeto. Coautores: Aguero María, Araya Karina, Pietrosanti Inavel, Pichardo Naretsus Título del Trabajo: ASTROCITOMAS PLANOS INCIPIENTES MULTIFOCALES ASOCIADOS A ESCLEROSIS TUBEROSA Nombre Expositor: Dumont P, Laurent H Resumen: Objetivo: Reportar un caso de paciente con Astrocitomas Planos Incipientes Multifocales asociados a Esclerosis Tuberosa. Método: Reporte de un caso observacional. Resultado: Se trata de paciente adolescente masculino de 16 años de edad con diagnostico de Esclerosis Tuberosa por evaluacion de medicos dermatologos y genetistas, quienes refieren para valoracion oftalmologica. Presenta riñones poliquisticos en tratamiento y control por medicos nefrologos y urologos. Al examen oftalmologico se evidencia AVLSC OD: 20/20 y OI: 20/40, BM: ducciones y versiones conservadas, Anexos: lesiones multiples eritematosas parduscas, elevadas, puntiformes sobre parpados inferiores, BMC ODI: Conjuntiva clara, cornea transparente, camara anterior formada IV/IV, humor acuoso claro, iris marron, pupila central y reactiva, cristalino tranparente, FO ODI: disco optico redondeado, bordes definidos, excavacion 0,3 mm de diametro, emergencia central de vasos, retina aplicada con lesiones planas blanco amarillentas, redondeadas, de bordes netos, dispersas en polo posterior, Refraccion: astigmatismo hipermetropico compuesto ambos ojos. Se indica FRG que reporta Astrocitomas Planos Incipientes Multifocales en ambos ojos. Conclusiones: Esta patologia es infrecuente y se observa en pacientes con Esclerosis Tuberosa en un 50% de los casos, consistente en tumoraciones benignas visibles en el fondo de ojo, que pueden llegar a evolucionar a la fase nodular con calcificaciones. No requiere tratamiento ya que son asintomaticos y no comprometen la vision. 103 Nombre del Autor: RIVAS MENDEZ ADRIANA C. Institución: Universidad de los Andes Coautores: Parra Lira Gabriela , Pedro Rivas Aguiño Título del Trabajo: AGUJERO MACULAR BILATERAL ASOCIADO A TRAVOPROST Nombre Expositor: Rivas Méndez Adriana Resumen: Objetivo: Reportar un caso de agujeros maculares asociados al uso de Travoprost en un paciente con Galucoma Crónico . Método: Estudio descriptico y observacional de un caso . Resultado: Paciente femenina de 55 años de edad , portadora de Glaucoma Crónico de angulo abierto desde hace 4 años , tratada con Travoprost . Tras una leve disminución de la visión en ambos ojos , se evidencia en la Tomografía Optica Coherente Retiniana , la presencia de agujeros maculares bilaterales grado IIB . Conclusiones: Este casos sugiere que puede haber una sosciación entre el uso de Travoprost y la ocurrencia de agujeros maculares , por lo que estos medicamentos deben ser usados bajo precaución y vigilancia del área macular . Ir al índice 109 104 Nombre del Autor: PARRA LIRA GABRIELA Institución: Universidad de los Andes , Instituto Clínica Ocular Coautores: Rivas Mendez Adriana , Rivas A Pedro J. Título del Trabajo: OBSTRUCCION VASCULAR RETINIANA MIXTA: UN RETO DIAGNOSTICO Nombre Expositor: Parra Lira Gabriela Resumen: Objetivo: Reportar un caso de obstruccion vascular retiniana de la vena central de la retina y de la Arteria Central de la Retina. Método: Se hace un analisis descriptivo y analisis de un casos de una paciente femenina de 28 años de edad quian acude por perdida brusca de la visión de 7 semanas de evolución. La Av fue de 20/25 en el OD y No PL en el OI . A la exploracion angiografica retiniana se aprecia una obstruccion total del arbol vascular retiniano del OI. Se le practican examanes paraclinicos y estudios cardiovasculares y sistemicos obteniendose como dato positivo solo la presencia de Proteina C reactiva. Conclusion: La presencia de una Obstruccion mixta vascular retiniana en uin paciente joven, representa un reto diagnostico para el Médico oftalmologo tomando en consideracion que generalmente se asocia a una enfermedad sistemica aveces dificil de determinar. 105 Nombre del Autor: EVELYN MATHEUS Institución: Unidad Oftalmológica Valera Coautores: Diego Troconis, Carlos Briceño, Felix Garcia, Nelson Palacios Título del Trabajo: DISTROFIA MACULAR PRE-VITELIFORME Nombre Expositor: Evelyn Matheus Resumen: Resumen: Objetivo: Reportar caso de Distrofia Macular Pre-Viteliforme Estadio II de Best. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente femenina de 29 años de edad, quien consulta por presentar períodos de visión borrosa que mejora espontáneamente de 3 meses de evolución. Antecedentes personales: alergia a la Metoclopramida. Antecedentes familiares: padre diabético. Examen oftalmológico: AV: OD: 20/25 S/C, 20/20 C/C (Esf. – 0,75), OI: 20/20 S/C. Biomicroscopía: DLN, PIO: OD: 15 mmHg, OI: 13 mmHg. Fondo de ojo: ODI: pequeña mancha amarilla en región macular. F.R.G: se observa defecto de EPR en área foveolar ambos ojos. E.R.G: normal. E.O.G: anormal. O.C.T: macula revela alteración del EPR sin líquido subretiniano. Conclusión: La Distrofia Macular Viteliforme, es una enfermedad autosómica dominante asociada al gen VMD2, bilateral, muy poco frecuente caracterizada por acumulación de material subretiniano, amarillento (lipofuscina). La penetrancia y la expresión clínica varia de un individuo a otro, el inicio puede ser en la niñez o décadas después, generalmente con deterioro progresiva de la agudeza visual hasta llegar a la ceguera legal. En nuestro caso fue un hallazgo casual en una paciente con buena visión sin antecedentes familiares de la enfermedad. Se interpreta como una lesión pre-viteliforme por acumulo de material heterogéneo entre la membrana de Bruch y el epitelio pigmentado de la fóvea, donde el ERG normal y el EOG anormal con esas lesiones priMarías visibles confirman la etapa II pre-viteliforme según la clasificación de Deutman (1971). Ir al índice 110 106 Nombre del Autor: JOSÉ VIVAS SEIJAS Institución: Centro Oftalmológico de Valencia CEOVAL Coautores: Silvia Mendoza, Aristides Mendoza, Francisco Jaramillo Título del Trabajo: METASTASIS INUSUALES A COROIDES, CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES CON METASTASIS COROIDEA, REPORTE DE UN CASO Nombre Expositor: José Vivas Resumen: Objetivo: Reportar caso de tumor Metastásico coroideo encontrado en una paciente con antecedente de carcinoma papilar de tiroides. Método: Observacional. Paciente femenina de 44 años de edad, con historia de tiroidectomía total mas vaciamiento ganglionar bilateral hace un año por carcinoma papilar de tiroides, refiere fotopsias y miodesopsias, concomitante disminución de agudeza visual gradual y progresiva en ojo derecho de dos semanas de evolución por lo que consulta nuestro centro, al examen clínico oftalmológico presento agudeza visual OD: 20/400 que no mejora con agujero estenopeico, en segmento anterior no se evidencian alteraciones, el fondo de ojo se evaluó bajo dilatación pupilar polo posterior y periferia encontrándose desprendimiento de retina seroso en cuadrante superior e inferior temporales y tumoración de color amarillenta en sector perimacular temporal de aproximadamente 7 diámetros de disco óptico. Del mismo modo se evaluó el ojo izquierdo sin encontrar alteraciones. La Angiografía Fluoresceínica muestra tumoración aplanada en sector perimacular temporal hipofluorescente en fase precoz y pasa a ser progresivamente hiperfluorescente en fases tardías, sin evidencia de doble circulación; Con la ecografía ocular modo B se evidencio una masa ecogénica subretiniana con bordes difusos mal definidos de 8 mm de diámetro y desprendimiento de retina temporal superior e inferior. En modo A se aprecia reflectividad intratumoral moderada. Se refiere a servicio de oncología para valoración sistémica y conducta. Conclusiones: Las metástasis a coroides se consideran hoy en día como las neoplasias malignas intraoculares más frecuentes siendo los lugares de tumoración primaria más habituales mama y pulmón para el sexo femenino y pulmón y sistema digestivo para el sexo masculino; metástasis provenientes de carcinomas de tiroides se han reportado como excepcionales, en la literatura consultada los pocos casos encontrados en series internacionales, han coincidido en ser de la variedad histopatológica de carcinoma papilar, sin encontrar reportes en revistas nacionales, la metástasis coroidea del carcinoma papilar de tiroides muestran bilateralidad en el 38% de los casos, ubicación en polo posterior en el 40%, relacionados a desprendimiento seroso en el 90%, y ojos derecho e izquierdo sin predilección, acorde con lo encontrado en nuestro caso. 107 Nombre del Autor: HUMBERTO CONTRERAS BRANDT Institución: Clínica Oftalmológica Santa Lucia Coautores: Humberto Contreras Davila, Fabiola Contreras Brandt Título del Trabajo: HEMORRAGIA SUBHIALOIDEA TRATADA CON HIALOIDECTOMIA CON YAG LASER. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Humberto Contreras Brandt Resumen: paciente femenino de 31 años de edad, natural de Caracas, procedente de la localidad de Mérida, quien cursa con embarazo de 31 semanas de gestación y acude a la Clínica de emergencia por presentar disminucion súbita de la agudeza visual del ojo derecho. Agudeza visual sin corrección : OD: movimientos de mano. Refiriendo escotoma central OI: 20/25 . Refracción: OD: esf – 2,50 cil -0,25 x 48 grados OI: esf - 2,50 cil -2,25 x 168 grados biomicroscopía: AO: sin alteracion. Fondo de ojo: OD: disco Ir al índice 111 óptico de bordes nítidos excavación 0,3 hemorragia subhialoidea, que abarca toda el área macular, con hemorragia retinal sobre arcada vascular temporal superior. OI: disco optico de bordes nitidos. Se realiza a las 24 hora hialoidectomia con yag laser comenzando con bajo poder hasta lograr romper la hialoides, valorandose pre y post tratamiento con foto clínica mas tomografia optica de coherencia, apreciandose mejoria en la agudeza visual a las 24 horas, luego se valora a las 72 horas observandose mejoria significativa en ojo derecho. 108 Nombre del Autor: DANIEL GUARACHE OCQUE Institución: Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá Coautores: Fernando Guarache Ocque, Fernando Guarache Chopite, Anabella Smitter de Sanabria, Henry De Freitas Título del Trabajo: ESTRÍAS ANGIOIDES ASOCIADAS A PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO EN UN ADULTO JOVEN CON MIOPIA ELEVADA. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Daniel Guarache O. Resumen: Objetivos: Reportar un caso de estrías angioides asociado a pseudoxantoma elástico. Método: Estudio clínico observacional y revisión de la literatura. Resultados: Paciente femenino de 30 años de edad, quien consultó por disminución de la agudeza visual progresiva. Al examen oftalmológico: Agudeza Visual: lejos s/c ODI cd 3mts, AV c/c ODI:20/70. Biomicroscopia: ODI opacidad subcapsular posterior incipiente. Prueba de lentes: OD Esf-9,00 OI Esf-10,00. Fundoscopia: papila con cono miópico grande, atrofia peripapilar marcada, excavación 0.20, lesiones sinusoidales hiperpigmentadas con aspecto de “grietas” distribuidas en polo posterior, afectan parcialmente la fovea; lesiones hipopigmentadas multifocales redondeadas en retina. Brillo foveal disminuido. La angiografía fluoresceínica confirma los hallazgos descritos, así como la ausencia de neovascularización coroidea. La evaluación dermatológica describe una piel laxa, y engrosada con pápulas blandas coalescentes de color amarilla (semejan xantomas) en cuello y axilas, y le toman muestra para estudio histopatológico. La biopsia de piel reportó: piel hiperqueratótica con epidermis adelgazada y unión dermoepidérmica rectificada. Dermis superficial con escasos melanófagos y en dermis reticular fibras elásticas onduladas, gruesas o fragmentadas, DIAGNÓSTICO: Pseudoxantoma elástico. CONCLUSIONES Las estrías angioides representan una dehiscencia visible con aspecto de grietas irregulares de la membrana de Bruch, que están asociadas con degeneración atrófica del epitelio pigmentado de la retina. Los pacientes con esta entidad generalmente cursan asintomáticos, excepto en los casos en que la lesión se extienda hasta la fovea, ruptura traumática de la membrana de Bruch o neovascularización coroidea. Las estrías angioides se pueden asociar a muchas enfermedades sistémicas, la más frecuente es con el pseudoxantoma elástico. El pseudoxantoma elástico es una enfermedad multisistémica autosómica recesiva, sus manifestaciones principales se producen en piel, ojos y vasos sanguíneos. El hallazgo histopatológico característico es la mineralización distrófica del tejido conectivo blando, particularmente las fibras elásticas. 109 Nombre del Autor: LIVIA ROMERO Institución: Centro de Cirugia Oftalmológica, CECOF Coautores: Lucienne Collet, Gema Ramirez, Imelda Pifano, Alegria Totah Título del Trabajo: RETINOSQUISIS LIGADA A CROMOSOMA X. PRESENTACIÓN INFANTIL Nombre Expositor: Livia Romero Resumen: Objetivo: Reportar un caso de retinosquisis ligada al cromosoma X. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Preescolar masculino de 4 años de edad cuya madre refiere desde hace 2 años disminución de AV en ambos ojos. La clínica mostró cavidades quísticas en fóvea y velos vítreos Ir al índice 112 asimétricos. El diagnóstico se confirmó con ERG y OCT. Conclusiones: Se trata de una distrofia retiniana poco frecuente. A pesar de que no hay tratamiento para esta condición resulta importante reconocer estos casos para otorgarles consejo genético. El tratamiento quirúrgico o invasivo no está indicado. 110 Nombre del Autor: GABRIELA ESPERANZA GRANELLA ROMERO Institución: Centro de Cirugía Oftalmológica CECOF S.C. Coautores: Rafael T. Cortez H., Gema Ramírez C., Lucienne Collet, María Eugencia Centeno Título del Trabajo: EPITELIOPATÍA PLACOIDE MULTIFOCAL POSTERIOR AGUDA. REPORTE DE UN CASO. Nombre Expositor: Gabriela E. Granella R. Resumen: Objetivo: Reportar un caso de epiteliopatía placoide multifocal posterior aguda, asociada a cuadro viral. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente caucásica femenino de 32 años de edad, que refiere disminución de AV en ambos ojos de aparición brusca, de 24 horas de evolución, que se presenta asociado a cuadro respiratorio alto de presunta etiología viral, en resolución. El diagnóstico se basó en los hallazgos clínicos, fluoresceinoretinoangiográficos y exámenes de laboratorio. Conclusiones: La epiteliopatía placoide multifocal posterior aguda se ha asociado con pérdida de agudeza visual transitoria severa asociada al antecedente de un cuadro viral. Se ilustra la evolución natural de esta condición. 111 Nombre del Autor: GABRIELA ESPERANZA GRANELLA ROMERO Institución: Centro de Cirugía Oftalmológica CECOF S.C. Coautores: Rafael T. Cortez H., Gema Ramírez C., María Eugenia Centeno, María Mayela Pabón Título del Trabajo: ESCLERITIS POSTERIOR ASOCIADA A SARCOIDOSIS Nombre Expositor: Gabriela E. Granella R. Resumen: Objetivo: Reportar un caso de escleritis posterior asociada a sarcoidosis. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Adolescente caucásica femenino de 15 años de edad, que refiere disminución de AV en el ojo derecho asociado a dolor intenso que se exacerba con los movimientos oculares 2 días previos a la consulta. El diagnóstico se basó en los hallazgos clínicos, fluoresceinoretinoangiográficos, ecografía ocular, Rx de tórax y exámenes de laboratorio. Conclusiones: Nuestro caso sugiere que, a pesar de ser muy infrecuente en este grupo etario y raza, puede sospecharse de esta entidad contando con pruebas de alta sensibilidad y especificidad como es el caso de los niveles séricos de angiotensina y la ecografía ocular. La presencia de escleritis en esta entidad también es muy inusual. Mayores estudios son necesarios para confirmar esta asociación. 112 Nombre del Autor: HENRY J GREYNER YANEZ Institución: Clínica de Ojos Aragua Coautores: Francys J Torres Mendez, Jesus E Garcia Leon, Rosalba Escandon Título del Trabajo: EXPERIENCIA CON ANTIANGIOGENICOS EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS RETINIANAS Nombre Expositor: Henry J Greyner Y Resumen: Objetivo: Evaluar los cambios en la agudeza visual (AV) y en el espesor foveal con Tomografia Ir al índice 113 de Coherencia Optica (OCT) en los pacientes con patologias retinianas tratados con antiangiogenicos en Clínica de Ojos Aragua Métodos: Estudio prospectivo de 128 ojos con Patologias Retinianas durante el periodo 2008-2009. Previa determinacion de AV y espesor foveal (OCT) inicial. Se trato un grupo con inyeccion intravitrea de Bevacizumab (Avastin) a 2.5 mg/0.1ml, y otro grupo con Ranibizumab (Lucentis) a 0.3 mg/0.1 ml (dosis mensual por tres meses). Posteriormente se evaluaron los mismos, describiendo los hallazgos encontrados en la (AV) mejor corregiday en el espesor foveal a la (OCT). Resultados: 128 ojos inyectados con Antiangiogenicos intravitreo, 74 Masculinos (57.8%), 54 femeninos (42.18%). 76 ojos (59.37%) con Retinopatia Diabetica 50 (65.7%) gano AV referente a la inicial; 14 Oclusiones Venosas (10.93%) 13 ojos gano AV (92.85%); 21 ojos con Serosa Central 11 ojos gano AV (52.38%), de 6 Degeneracion Macular Asociada a la Edad 4 ojos (66.66%) mejoro su AV; Y de 11 Membranas Neovascular 8 (72.725%) mejoro su (AV). Todos con mejoria de al menos 150 micras de espesor foveal referente al inicio. Conclusión: El tratamiento con antiangiogenicos en las diferentes patologias retinianas parece ser eficaz aportando ganancia de vision y mejoria en el espesor foveal en la mayoria de los pacientes evaluados. Efecto positivo percibido en la mayoria de los paciente respecto a su calidad de vida. Se necesitan mas estudios con un mayor seguimiento para establecer si la eficacia de este tratamiento es real 113 Nombre del Autor: KARLA PERDOMO Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Ortiz María Cristina, Tello Cliver, Ghelman Yanira, Coa Nacarid Título del Trabajo: RETINOPATÍA TIPO PURTSCHER ASOCIADA A IMPLANTES SUBCUTÁNEOS DE POLIMETILMETACRILATO EN REGIÓN GLÚTEA. Nombre Expositor: Karla Perdomo Resumen: Objetivos: Reporte de un caso de retinopatía tipo Purtscher asociada a implantes subcutáneos de polimetilmetacrilato en región glútea. Método: Estudio de un caso Observacional. Resultados: Se trata de paciente femenino de 31 años, quien refiere posterior a la colocación de biopolímeros (PPM) en región glútea bilateral disnea de aparición súbita, tos seca, palpitaciones y concomitantemente visión borrosa. Examen Oftalmológico: AVL OD: 20/200 OI: 20/100 AVC OD: 20/200 OI: 20/70, no corrige. Anexos: ODI: Sin alteraciones. BMC: ODI: Conjuntiva clara, transparente, CA formada, HA claro, iris marrón, pupila redonda central reactiva a la luz. Reflejo fotomotor directo y consensual presente, cristalino transparente. VC: ODI: DCRV, Balance Muscular: PPM no alineada endotropía alternante 10 dp, ducciones y vergencias conservadas. PIO: ODI: 8,0 = 10,2 mmHg / 13,0 = 9,5 mmHg. Fondo de ojo ODI: Disco óptico de bordes netos, excavación 0,20, emergencia central de vasos de calibre y trayecto conservado. Brillo foveal negativo. Impresiona edema macular en reabsorción. Retina aplicada. Hemorragias en llama y exudados blandos en los cuatro cuadrantes. La FRG demuestra abundantes aéreas de hipofluorescencia peripapilares y pequeñas hemorragias intrarretinales en ambos ojos, la OCT reporta atrofia macular. Luego de seis meses la FRG evidencia desaparición casi en su totalidad de las manchas blanco algodonosas y la recuperación de la agudeza visual es de 20/40 en ambos ojos. Conclusiones: la retinopatía Purtscher y tipo Purtscher se caracteriza por una brusca disminución de la agudeza visual, acompañada de las evidencias fundoscopicas de nuestra paciente, entre las causas más comunes de esta retinopatía se encuentran los traumatismo torácico por desaceleración, fractura de huesos largos, trasplantes renales y las menos comunes partos e inyecciones peribulbares. En nuestro caso el factor desencadenante fue el implante de PPM el cual promueve la activación del complemento y agregación linfocitaria las cuales conducen a la hipoperfusión e isquemia de la capa de fibras nerviosas. Ir al índice 114 114 Nombre del Autor: CATERINA TARONNA Institución: Hospital Central Universitario Antonio María Pineda. Barquisimeto - Estado Lara. Coautores: María del Rosario Agüero, Luis Baez, Naretsus Pichardo, Carlos Betancourt Título del Trabajo: TOXOCARIASIS OCULAR. SERIE DE CASOS. Nombre Expositor: Caterina Taronna Resumen: OBJETIVO GENERAL: Reportar dos casos de Toxocariasis Ocular (TO). Métodos: Revisión de historia clínica, exámenes paraclínicos y literatura. Resultados: Caso 1: Paciente masculino de 15 años de edad quien refiere enfermedad actual de larga data, caracterizada por visión borrosa en ojo izquierdo; acompañado de cefalea con el esfuerzo visual. Refiere asma y tener un perro callejero de mascota como antecedente. Al examen oftalmológico: AVs/c: OD= 20/40, OI= 20/150, PH: OD=20/25, OI=20/80, AV cercana, ODI=20/20. Segmento anterior: Normal. PIO: ODI=10 mmHg. Fondo de ojo: OD: Normal, OI: En vítreo se observa flotando cuerpo extraño ovalado de aproximadamente 1mm longitud por 0,3mm de ancho que extiende fibrina hasta el disco óptico, sin traccionarlo; disco óptico redondo con contorno definido. Excavación de 0,3mm. Pulso venoso presente, mácula con brillo y retina aplicada. Caso 2: Paciente masculino de 14 años de edad con enfermedad actual de 7 años de evolución caracterizada por disminución progresiva de la agudeza visual en ojo derecho. Como antecedentes personales refirió ser asmático y vivir en una finca con muchos perros con los cuales jugaba a diario, hasta los 8 años ! de edad. Actualmente tiene un perro como mascota. Al examen oftalmológico: AVs/c: OD= PL, OI= 20/20, PH: OD=PL, OI=20/20, AV cercana, OD=PL, OI=20/20. Segmento anterior: Normal. PIO: ODI=10 mmHg. Fondo de ojo: OD: En vítreo se observa flotando membrana que sale del disco óptico sin traccionarlo. Excavación no se precisa. Pulso venoso presente. Multiples cicatrices de aproximadamente 1 DD difusas, hiperpigmentadas, una de las cuales ocupa la región macular. Retina aplicada. OI: Normal. A ambos pacientes se les realizó ECO-ocular que por las características concluye toxocariasis y test de ELISA positivo para el segundo paciente. Caso 3: Preescolar masculino de 5 años de edad, procedente del medio rural, cuya madre refiere enfermedad actual de varios de meses, caracterizada por perdida de la visón en ojo izquierdo. Como antecedentes refiere asma y tener un perro de mascota desde el año de edad. Al examen oftalmológico: AVs/c: OD= 20/20, OI=MM, PH: OD=20/20, OI=MM, AV cercana, OD=20/20, OI=MM. Segmento anterior: OD=Normal, OI= Inicio de queratopatía en bandas, resto normal. PIO: ODI=10 mmHg. Fondo de ojo: OD: Normal, OI: Vítreo turbio con múltiples bandas vítreas blanquecinas. Disco óptico no visible. Retina aplicada. Caso 4: Preescolar masculino de 5 años de edad procedente del medio rural, cuya madre refiere enfermedad actual de 2 años de evolución caracterizada por perdida de la visión por el ojo derecho. Como antecedentes refiere dos perros y un gato como mascotas desde el año de edad. Al examen oftalmológico: AVs/c: OD= PL, OI= 20/20, PH: OD=PL, OI=20/20, AV cercana, OD=PL, OI=20/20. Balance muscular: ODI= Ducciones y versio! nes conservadas. Exotropia 15° OD. Segmento anterior: Normal. PIO: ODI=10 mmHg. Fondo de ojo: OD: Vítreo transparente. Se aprecia a nivel de hora doce un granuloma periférico con un desprendimiento de retina perilesional muy localizado. Desde hora 12 hasta disco óptico se aprecia banda fibrosa que tracciona área macular. OI: Normal. A ambos pacientes se les realizó ECO-ocular que por las características concluye toxocariasis. Conclusión: El diagnóstico de certeza se confirma al identificar la larva en biopsias de ojos enucleados, mas el oftalmólogo se basa en la similitud de las lesiones en el fondo de ojo con las descritas en casos confirmados por el hallazgo de larva de Toxocara en ojos enucleados. Llama la atención que en este primer trimestre del año 2.010 se han presentado 4 casos de TO, de los cuales los presentados en este trabajo acudieron a la consulta durante la segunda semana del mes de Marzo, todos con los mismos antecedentes; lo cual confirma el problema de salud pública que representa la TO y de ahí la importancia de crear mecanismos para prevención y control. Ir al índice 115 Tecnología 115 Nombre del Autor: VIAGNERY MARCANO GONZÁLEZ Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani IVSS Coautores: Johanna Sáez, Yanize Linares Marmol, Mario Colosso Título del Trabajo: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA CONSULTA DE ECOGRAFÍA OCULAR DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL DR. DOMINGO LUCIANI Nombre Expositor: Sáez Johanna Resumen: Objetivo: Determinar la frecuencia de las patologías referidas y diagnostico ecográfico en la consulta de ecografía ocular Hospital Dr. Domingo Luciani, IVSS Método: Estudio sobre 176 casos de ecografía ocular, de la consulta de Oftalmología del Hospital Dr. Domingo Luciani, en el período comprendido entre abril del 2009 y febrero del 2010, donde se determina cual es la frecuencia de las patologías referidas, edad, sexo, ojo más afectado, causa, procedencia y diagnóstico ecográfico. Se trata de un estudio con un nivel de investigación tipo descriptivo, un diseño de investigación tipo documental y diseño de campo. Se aplicó la técnica de análisis documental y de contenido, y como instrumento el cuadro de registro con la clasificación de las categorías, la computadora y sus unidades de almacenaje. Para el diseño de campo se aplicó la técnica de la observación estructurada, y como instrumento la lista de cotejo. Para el análisis de los datos cuantitativos se determinaron promedios, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas de cada ítem, procesados en el programa Excel. Resultados: Los traumatismos oculares fueron la causa de referencia más frecuentemente consultada con un 19,33%, y el desprendimiento de retina el diagnóstico ecográfico más frecuente con un 15,91%, la edad promedio de la muestra fue 49,73 años, la edad promedio de los pacientes con traumatismo ocular fue de 35,2 años, con una frecuencia de 93,9 % en el sexo masculino; los desprendimientos de retina fueron más recuentes entre 33 y 75 años con una edad promedio de 53,17 años. Conclusiones: La patología ocular más frecuentemente referida fue traumatismo ocular. El diagnóstico ecográfico más frecuente fue el desprendimiento de retina, siendo las edades productivas las más afectadas y ambos se relacionan con el grado de violencia que se vive en el área metropolitana. También concluimos que nuestro servicio de oftalmología es actualmente sitio de referencia elevada en oftalmología, en área metropolitana y resto del país. Ir al índice 116 Trauma Ocular 116 Nombre del Autor: DANIEL FEREIRA Institución: Servicio Autonomo Hospital universitario de Maracaibo Coautores: Veronica Villalobos, Eric Torres, Alejandra Costa, Nathali Alvarez Título del Trabajo: CUERPOS EXTRAÑOS INTRACRANEALES TRANSORBITARIOS BILATERALES. Nombre Expositor: Eric Torres Resumen: Objetivo: Reportar un caso de cuerpos extraños intraorbitarios e intracraneales Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Mujer de 40 años de edad, traída al hospital con signos de violencia generalizada de aproximadamente 48 horas de evolución. Al examen físico se observa: visión NPL, traumatismos orbitario-ocular bilateral dado por cuerpos extraños múltiples de material vegetal tipo estacas, de tamaño y trayectos indeterminados, en número de 3 a 4 en cada lado, marcada quemosis y secreción fétida en ambos ojos, sin lograr visualizar globos oculares por edema; además múltiples lesiones superficiales en tronco y extremidades; estado neurológico estable, siendo valorada y dada de alta por Neurocirugía. Fue llevada a quirófano para extracción de cuerpos extraños y limpieza quirúrgica. Al momento de extraer el primero en órbita derecha, se obtiene una estaca vegetal de 18cm de longitud, difiriéndose resto del procedimiento hasta contar con estudio tomográfico y revaloración por Neurocirugía. La tomografía simple de cráneo reportó: imagen compatible con cuerpo extraño que se extiende hasta región paraselar izquierda atravesando canal óptico de aproximadamente 12 cm, impactando ala mayor del esfenoides, desplazando globo ocular, y solución de continuidad de pared interna de silla turca, con aumento de coeficiente de atenuación de aspecto lineal en parénquima cerebral adyacente correspondiente a cuerpo extraño extraído previamente contralateral, asi como otros cuerpos extraños intraorbitarios con globos oculares conservados. Se realizó extracción de los mismos más limpieza quirúrgica y conjuntivoplastia. Evolución postoperatoria de 59 días hasta el alta, con endoftalmitis y abscesos retrobulbares bilaterales que respondieron satisfactoriamente a antibióticos, sin recuperación visual y sin complicaciones intracraneales posteriores. Conclusiones: Las lesiones cerebrales por cuerpos extraños penetrantes transorbitarios son relativamente raras, debido a que el canal óptico es muy estrecho y está ocupado por el nervio óptico con sus envolturas meníngeas a las que está fuertemente adosado, por lo que el paso de un cuerpo extraño lesiona severamente al nervio. La entrada a estructuras intracraneales presentan un alto riesgo de complicaciones como procesos infecciosos que incluyen meningitis, abscesos intracraneales, lesiones vasculares, hemorrágicas, entre otras que comprometen la vida del paciente. 117 Nombre del Autor: MARÍA CORINA JIMÉNEZ-LAGARDE Institución: Hospital Domingo Luciani Coautores: Ángel Iñiguez, Rosilved Silva B, Patricia Sue Título del Trabajo: A PROPÓSITO DE UN CASO: CATARATA Y ANIRIDIA POSTRAUMÁTICA. Nombre Expositor: María Corina Jiménez L Resumen: Objetivo: Reporte de un caso de traumatismo ocular contuso complicado con herida corneal, luxación de cristalino, catarata y aniridia postraumática. Método: Descripción de caso clínico Resultados: Paciente masculino de 43 años quien refiere disminución de AV y dolor OD posterior a traumatismo, Ir al índice 117 al examen físico presenta AVL s/c MM, hematoma párpado inferior, conjuntiva hiperémica, cornea con herida coaptada H7 A 2mm del limbo, CA formada, hifema coagulado de 15 %, cristalino opaco luxado a CA. Se realizo intervención quirúrgica de emergencia para rafia de herida corneal. Ecografía ocular reportó diafragma iridiano presente, luxación de cristalino a CA, hialosis asteroide y retina aplicada. A los 3 meses se realiza otra intervención quirúrgica para extracción de catatara, evidenciando aniridia con integridad de la capsula posterior y zonas de opacificación; se procedió a colocación de LIO de CA. En vista de evolución satisfactoria se indica capsulotomia y LCB tintada para aniridia. Conclusiones: La importancia de reportar este caso clínico se debe a la buena evolución del paciente, ya que las intervenciones oportunas y adecuadas permitieron mejorar la AV del paciente de MM a 20/200, además la reconstrucción del segmento anterior desde el punto de vista cosmético incide en la mejor y mayor calidad de vida del paciente en la sociedad. 118 Nombre del Autor: IBRAHIM GONZÁLEZ Institución: Hospital Vargas de Caracas Coautores: Irina López, Wilder Dávila, Justianny Lanza, Ramón Morffe Título del Trabajo: TRATAMIENTO DEL CA EPIDERMOIDE CONJUNTIVAL CON INTERFERON ALFA 2B, A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Ibrahim González Resumen: Objetivo: Reportar el efecto del uso de la inyección subconjuntival de Interferon Alfa 2B en el tratamiento de un Ca Epidermoide Conjuntival. Método: Reporte de un caso. Resultados: Paciente masculino de 57 años de edad, quien presenta lesión de aspecto mamelonado de superficie irregular que invade conjuntiva tarsal superior y bulbar superior hasta 40% de la , siendo diagnosticada Clínicamente de Ca Epidermoide Conjuntival. El cual fue tratado con esquema de Inyecciones subconjuntivales semanales de Interferon Alfa 2B por un período de 10 semanas, observando mejoría clínica con un seguimiento sin recidivas hasta el momento del esttudio. Conclusiones: En este caso se evidencia la mejoría clínica hasta la resolución de Ca Epidermoide de Conjuntiva posterior a la inyección subconjuntival semanal de los bordes de la lesión con Interferon Alfa 2B 119 Nombre del Autor: BALDALLO PEDRO Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani Coautores: Duque Miriam, Velasquez José Felix, Sue Patricia, Quintero P Título del Trabajo: EXTRUSIÓN TRAUMÁTICA DE UN LENTE INTRAOCULAR AL ESPACIO SUBCONJUNTIVAL. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Velasquez, José Felix Resumen: Objetivo: presentar un caso de extrusión de un lente intraocular al espacio subconjuntival en un paciente, posterior a un traumatismo. Método: Reporte de un caso observacional Resultados: se trata de paciente masculino de 82 años de edad, quien consulta por disminuicion de la AV en OI posterior a traumatismo. Antecedentes oftalmologicos: OD: Afaquia quirúrgica, OI: pseudofaquia. Examen oftalmológico: OD: AVLsc CD 1 m, PIO 13 mmHg, OI: AVLsc PL, PIO 04 mmHg. Biomicroscopia: OD afaquia OI: Ir al índice 118 hifema grado IV, hemorragia subconjuntival nasal, quemosis conjuntival en region superior. Eco ocular OI: LIO en área subconjuntival superior. Retina y coroides DLN. Se indica tratamiento tópico y posterior extracción quirúrgica del LIO. Observándose mejoría de la AVLsc a CD 1m, y de la PIO a 12 mmHg. Conclusiones: La importancia de este caso radica en exponer una complicación poco frecuente según la literatura, como lo es la extrusión postraumática del LIO al espacio subconjuntival. 120 Nombre del Autor: BARBARA YULIMAR LUGO GALVIS Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Fillipo Sindoni Coautores: Torres Katya, Garabito Hidalgo Zaddye V. Título del Trabajo: CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR CON PERFORACIÓN DE , IRIS Y CRISTALINO Nombre Expositor: Barbara Lugo Resumen: Objetivo: Reportar caso de cuerpo extraño intraocular ojo derecho Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Paciente masculino de 23 años de edad quien se encontraba esmerilando con cepillo de alambre y un fragmento de alambre de 2 cm. se le incrusto dentro del ojo derecho, se encontraba trabajando sin lentes de protección. Diagnostico: 1.- Traumatismo ocular penetrante ojo derecho - Cuerpo extraño metálico intraocular ojo derecho - Perforación corneal, perforación de iris, penetración de cristalino ojo derecho Conclusiones: Nuestro caso sugiere la necesidad de concientizar mediante charlas, medios informativos y de difusión a las personas expuestas a posibles traumatismo oculares o cuerpos extraños la utilización de lentes protectores en áreas de riesgos con la finalidad de prevenir que ocurran estos accidentes, así como enfatiza el tratamiento adecuado y oportuno para esta patología para prevenir complicaciones y lograr reestablecer la visión del paciente. 121 Nombre del Autor: BARBARA YULIMAR LUGO GALVIS Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Fillipo Sindoni Coautores: Leonardo Flores Da Ruiz, Zaddye V. Garabito Hidalgo, Alvaro Bianchi Título del Trabajo: PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA DE EMERGENCIA EN EL CENTRO OFTALMOLÓGICO REGIONAL ARAGUA FILIPPO SINDONI PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2009 Nombre Expositor: Bárbara Lugo Resumen: Objetivo Determinar las principales causas de consulta de Emergencias en el Centro Oftalmológico Regional Aragua Filippo Sindoni durante el periodo Enero – Diciembre 2009. Método: Se utilizo el método estadístico y se determino retrospectivamente los principales causas de consulta de 2486 pacientes que acudieron a la Emergencia en el Centro Oftalmológico Regional Aragua Filippo Sindoni durante el periodo Enero – Diciembre 2009, se analizaron grupos etarios, sexo y causas de consulta de emergencia . Resultados: La patología mas frecuente fue conjuntivitis con un 24, 17%, el grupo etario de mayor predominio fueron los mayores de 50 años con un 43,53%, se observo igual predominio en ambos sexos con un 50,47% masculino y 49,53% femenino. Conclusiones: Las conjuntivitis agudas constituyen la principal causa de consulta de emergencia en ellas incluidas las etiologías bacterianas, virales y alérgicas. Otras causas, es el segundo motivo de consulta de emergencia, liderizado por vicios de refracción ya que estos pacientes para ser vistos en el centro sin tomar cita de oftalmología general, acuden por la emergencia. Los cuerpos extraños son la tercera causa de consulta de emergencia debido a la no utilización de los lentes protectores adecuados. Ir al índice 119 122 Nombre del Autor: ANIED SALAMALE Institución: Hospital Universitario De Caracas Coautores: María Ortiz, Karla Perdomo, Nelsareth Campos Título del Trabajo: CUERPO EXTRAÑO INTRAORBTARIO A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Anied Salamale Resumen: Objetivo: Reportar caso de cuerpo extraño intraorbitario de un mes de evolución Método: Reporte de caso observacional Resultados: Paciente masculino de 20 años de edad, quien inicia enfermedad actual el 6/09/09 cuando posterior a riña recibe impacto con objeto de vidrio en ojo izquierdo presenta dolor, sangrado, ojo rojo, y disminución de agudeza visual en el mismo, motivo por el cual acude a centro asistencial en su localidad donde suturan heridas palpebrales, permanece en su residencia durante un mes y en vista de no presentar mejoría acude a nuestro centro, en el cual al examen físico se observa cuerpo extraño de vidrio de 3 cms. de largo ubicado en el canto interno de ojo izquierdo doloroso a la movilización sin palpar límite posterior, y a la biomicroscopia se evidencia una herida corneal coaptada con prolapso uveal. El paciente fue llevado a quirófano en dos oportunidades y en conjunto con cirugía maxilo facial se procede a extraer cuerpo extraño intraorbitario. Conclusiones: En Venezuela los accidentes traumáticos son la segunda causa de ceguera. Según la Sociedad Internacional de la Ceguera se considera que la mitad de los casos de ceguera se pueden prevenir. El manejo del trauma ocular y en especial de los cuerpos extraños intraorbitarios requiere el análisis de cada caso en particular, tomando en cuenta el tipo de material, el tiempo de evolución, la trayectoria del objeto y las estructuras afectadas, la decisión de extracción o no del objeto es una disyuntiva ante la que hay que evaluar el factor riesgo beneficio del acto quirúrgico. El manejo por un equipo multidisciplinario es de importancia en este tipo de paciente, así como el uso de estudios de imágenes complementarios para identificación de los objetos y detección de otros fragmentos. Ir al índice 120 Tumores 123 Nombre del Autor: MONTERO LUIS Institución: Instituto de Microcirugía Ocular Caracas Coautores: Barbera Emilio Título del Trabajo: ANGIOGRAFIA DE RETINA AFG Y TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA OCT COMO HERRAMIENTAS EN EL DIAGNOSTICO DEL MELANOMA COROIDEO Nombre Expositor: Luis Montero Resumen: Título del Trabajo: Angiografía Fluoresceinica (A.F.G) y la Tomografía de Coherencia Óptica OCT (OCT) como herramientas en el diagnóstico del Melanoma Coroideo. Resumen: Se trata de paciente femenina de 42 años de edad quien consulta al oftalmólogo por presentar disminución de agudeza visual en OD; al examen oftalmológico presenta AVL sc OD 20/400 OI sc 20/25 AVL cc OD no mejora OI cc 20/20 PIO: ODI 16 mmHg: Biomicroscopia: ODI sin alteraciones Fondo de Ojo: OD Lesión tumoral subretiniana temporal superior. OI se puede considerar normal se le indica exámenes de retina F.R.G y O.C.T para el diagnostico y tratamiento de la lesión. Conclusiones: El Diagnostico del melanoma puede realizarse con un examen del fondo del ojo, pero a veces es necesario recurrir a la angiografía de retina, eco, RMN y ahora con esta nueva herramienta la tomografia de coherencia optica. 124 Nombre del Autor: VICTOR TORRES SÁNCHEZ Institución: Cátedra de Anatomía Patológica de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela Coautores: Mabel Suerez Párraga, Andres Pardo, Luicia Grosso, Pierina Petrosino Título del Trabajo: PRESENTACIÓN INUSUAL DE LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B EN PÁRPADO A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Victor Torres Sánchez Resumen: Los linfomas son un grupo de tumores que se originan en ganglios linfáticos, existen dos grupos principales: el linfoma de Hodgkin y linfoma no-Hodgkin. Alrededor de dos tercios de los linfomas no-Hodgkin corresponden a proliferación de células derivadas de linfocitos B; el resto a células linfoides de estirpe T. Los linfomas difusos de células B, requieren de estudio con inmunohistoquímica para determinar estirpe celular y realizar diagnóstico diferencial. Se presenta caso de paciente masculino de 61 años con lesión en párpado superior que impresiona clínicamente chalazium. Inicia enfermedad actual hace 4 años caracterizada por tumoración en borde palpebral superior de ojo derecho, la cual fue intervenida quirúrgicamente en 2 oportunidades con recidivas; en el tercer acto operatorio es procesada muestra para biopsia con el hallazgo de linfoma; asimismo se estudia el tejido con inmunohistoquímica, describiendo inmunomarcaje de células neoplásicas B con ALC y CD20 CD45ro en los linfocitos T reactivos y concluyendo Linfoma difuso de células grandes B. El estudio integral de las lesiones del párpado debe apoyarse en la biopsia como procedimiento diagnóstico para así establecer la etiología y el pronóstico de las mismas. El linfoma de células B es una entidad poco frecuente en párpado de comportamiento agresivo, el tratamiento dependerá del estadiaje de la neoplasia. Palabras claves: Linfoma cutáneo de células B, párpado. Ir al índice 121 125 Nombre del Autor: Dra. ROMERO, LIVIA Institución: Hospital Dr. Francisco A. Rísquez Coautores: Dra. Ana María Flores, Dra. Cristina Ortiz, Dra. Imelda Pifano, Dra. Alegria de Totah Título del Trabajo: CELULITIS PRESEPTAL COMPLICADA CON EVISCERACIÓN ESPONTÁNEA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE RETINOBLASTOMA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Dra. Romero, Livia Resumen: Objetivo: Reportar un caso de celulitis orbitaria complicada con evisceración espontánea como forma de presentación de retinoblastoma. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Paciente masculino quien desde los 7 meses presentó leucocoria y endotropia derecha, fue evaluado por oftalmólogo quien indicó tomografía computarizada que no realizó; 13 meses después presenta fiebre, aumento de volumen bipalpebral, ojo rojo y secreción blanco amarillenta por lo que es tratado en su localidad como celulitis preseptal, sin mejoría de la clínica. Solicitan ecografía ocular que reporta desprendimiento de retina total con fluido subretiniano viscoso e imagen de masa subretiniana, sólida, de reflectividad media y alta ubicada en sector inferior, no se aprecian calcificaciones. Es referido a Hospital Dr. Francisco A. Rísquez. Examen oftalmológico: Agudeza visual OD: no valorable, OI: fija sigue y mantiene. Anexos: OD: Edema bipalpebral acentuado que impide apertura palpebral, secreción amarillenta escasa en bordes de pestañas y equimosis en 1/3 interno de párpados superior e inferior. Es ingresado con el diagnóstico de celulitis orbitaria y sospecha de retinoblastoma. La tomografía computarizada reporta “lesión ocupante de espacio característico de retinoblastoma”. Al segundo día de hospitalización presenta secreción sanguinolenta en bordes palpebrales. Biomicroscopía: OD solución de continuidad en limbo esclerocorneal en sector superior hora XII con prolapso uveal. Se realiza enucleación y el reporte anatomopatológico es retinoblastoma moderadamente diferenciado y necrótico con perforación del globo ocular, estadio IIa2 (Clasificación Grabowski, Abramson y Ellsworth). Recibe quimioterapia y fallece 2 meses después por extensión de tumor primario. Conclusiones: El retinoblastoma avanzado se presenta como síndrome de enmascaramiento (celulitis orbitaria en 2% de los casos). La leucocoria (60%) y estrabismo (12-20%) son las formas de presentación más comunes. El tiempo de retraso del diagnóstico así como el inicio tratamiento acortan la tasa de sobrevida. 126 Nombre del Autor: DIOGENES SOLORZANO Institución: Hospital Central Dr. A.J. Urquinaona Maracaibo Edo-Zulia Coautores: José Rene Vilchez, Natina Pinto, Marped Morles, Mary Carmen Oliveros Título del Trabajo: ENFERMEDAD DE BOWEN S DIFUSA, REPORTE DE UN CASO. Nombre Expositor: Natina Pinto Resumen: Objetivo: Reportar un paciente con Enfermedad de Bowens Difusa en conjuntiva tarsal superior tratada con abordaje quirúrgico y terapia complementaria, radiaciones beta e Interferon α2b. Método: Reporte de un caso observacional Resultados: Se trata de paciente femenina de 50 años de edad hipertensa desde hace 20 años tratada, quien refriere presenta aumento de volumen en parpado superior OI de aproximadamente 2cm de extensión el cual ha ido aumentando de tamaño progresivamente sin mejoría con tratamiento Médico, motivo por lo cual consulta a especialista. Al examen físico presenta AV CC= 20/40 OD y 20/20 OI. Macroscópicamente se evidencia tumoración en ángulo externo de párpado superior, indolora. A la biomicroscopía: Conjuntiva tarsal hiperémica con lesión tarsal superior redondeada de bordes irregulares, indurada con áreas blanquecinas y abundante vascularización, resto sin alteraciones. Ir al índice 122 Se procede a realizar curetaje con obtención de material caseoso y toma de biopsia que reporta hallazgos histopatológicos compatibles con enfermedad de Bowens. Posteriormente se realiza excéresis de tumoración incluyendo zona sana aparentemente libre de lesión y pequeña rotación de colgajo de piel. Biopsia de material extirpado reporta: Márgenes libre de lesión y confirma atipias celulares compatibles con neoplasia intrahepitelial. A continuación se inicia tratamiento con betaterapia en 3 dosis a intervalos de 7 días y luego con Interferon α2b (Introna®) tópico, a una concentración de 1 millón de UI/ml, tres veces al día por 3 meses. 6 meses después la paciente se encuentra en condiciones clínicas estables sin recidiva. Conclusiones: La Neoplasia Intrahepitelial de la cornea y conjuntiva es uno de los tumores de la superficie ocular más frecuente, se han descrito dos variantes clínicas conjuntivales, actínica que se presenta como una masa ligeramente sobrelevada gelatinosa o leucoplaquia ubicada en el limbo dentro de la fisura interparpebral y difusa caracterizada por un engrosamiento conjuntival mal delimitado lo que trae como consecuencia una resección incompleta con un alto riesgo de recidiva por lo cual la terapia adjunta es utilizada actualmente para resolución de dicha patología. Se describe la experiencia clínica de enfermedad de Bowens de localización atípica, conjuntiva tarsal, tratada con cirugia convencional y terapia adjunta. 127 Nombre del Autor: JOHANNA SAEZ Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani Coautores: Mario Colosso, Yanise Linares, Viagnery Marcano Título del Trabajo: EVALUACION ECOGRAFICA DE UN CASODE MICROFTALMO CON QUISTE DE ÒRBITA ASOCIADO A AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO Y ENCEFALOPATÌA ESTÀTICA Nombre Expositor: Johanna Saez Resumen: Objetivo: Reportar el caso clínico de una paciente quien presenta Microftalmo mas Quiste de Orbita asociado a Agenesia del Cuerpo Calloso, debido a lo raro de la asociación de estas dos patologías, y su evaluación ecográfica ocular. Método: Descripción de caso clínico Resultados: Se trata de paciente de 9 meses de edad quien presenta microftalmos OD, con quiste orbitario. Al realizarle eco ocular se observó quiste orbitario que en los controles posteriores se determina la evolución del mismo, en crecimiento, a la par del desarrollo del globo ocular y estructuras orbitarias. La evaluación por el servicio de neurología pediátrica señala hallazgo de agenesia del cuerpo calloso a través de estudio imagenològico, RMN cerebral. Concluyendo como diagnóstico encefalopatía estática. Conclusiones: La ecografía ocular es especialmente útil para valorar las estructuras intraoculares cuando existe opacidad de medios que impide la exploración directa, como anomalías congénitas del globo ocular y órbita, además nos permite plantearnos la asociación de estas patologías oculares con síndromes sistémicos. En este caso clínico se determinó la presencia de la agenesia del cuerpo calloso y encefalopatía estática con presencia de microftalmos, asociación de rara frecuencia estadísticamente reportado. De allí surge la importancia de describir el caso clínico, ya que la utilidad de la ecografía ocular resalta al poder derivar estos pacientes a estudios multidisciplinarios que redundan en el beneficio del mismo en su diagnóstico, tratamiento adecuado y evolución lo más satisfactoriamente posible. 128 Nombre del Autor: GLEIDER MOYA GONZÁLEZ Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani Coautores: Roxana Risco , Maríana Rojas, Marisela Rumbos, José Velasquez Título del Trabajo: TUMOR CONJUNTIVAL PIGMENTADO POST TRAUMATICO: NEVUS DE UNIÓN. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Roxana Risco Ir al índice 123 Resumen: Objetivo: Describir un caso de tumor conjuntival de aparición posterior a traumatismo ocular contuso. Método: Estudio descriptivo, multidisciplinario, de registro fotográfico, anatomopatológico, en paciente femenino de 10 años, en el Hospital Dr. Domingo Luciani. CASO CLÍNICO: “ Paciente escolar femenino de 10 años, quien inicia enfermedad actual 6 meses antes de su consulta, cuando posterior a traumatismo directo con objeto contuso(piedra) en ojo derecho, presenta lesión hiperpigmentada de crecimiento rápido, en conjuntiva bulbar temporal. Examen oftalmológico: AVL s/c OD: 20/25. OI: 20/20. AVC s/c AO: J1+. PIO: 09 mmHg. PPM: ortotropia. BM: conservado. Pupilas AO: 3 mm Ø, Biomicroscopia OD: párpados y pestañas indemnes, fondos de sacos libres, conjuntiva tarsal indenme, conjuntiva bulbar: lesión plana, de color pardo y centro negruzco, bordes definidos, poca vascularización, sésil, de forma oval en sentido vertical, de 6 mm x 4 mm, que compromete en 1 mm, resto de la transparente, resto de cámara anterior indemne, reflejos FM Y RC ¾, cristalino transparente. OI: sin lesiones. FO AO(Indirecto): sin lesiones. Debido al crecimiento acelerado de la lesión, su coloración y toma de la , se decide llevar a quirófano, realizándose bajo anestesia general inhalatoria, resección de la lesión más mitomicina C al 0,02% y autoinjerto conjuntival, se sutura con Vicryl 8-0, sin complicaciones. Se realiza biopsia, que reportó NEVUS DE UNIÓN, con bordes de resección libres de lesión”. Discusión: Las lesiones pigmentadas en la conjuntiva requieren especial atención, ya que pueden llegar a tener potencial maligno. El diagnóstico y oportuno tratamiento determina el pronóstico, calidad visual y de vida de los pacientes. Cuando en su evolución se encuentran datos clínicos de malignidad, como cambio brusco de pigmentación, crecimiento acelerado, o ambos, es obligatorio realizar escisión y posterior estudio histopatológico, como se hizo con nuestra paciente. Los nevus de unión aun que frecuentes, tienen bajo potencial de malignidad (1% de transformación maligna). También así, es muy raro su origen posttraumático. Conclusiones: Toda lesión conjuntival pigmentada debe ser evaluada con detenimiento, buscando signos de malignidad, y ante la duda lo aconsejable es realizar la escisión y estudio anatomopatológico. 129 Nombre del Autor: DRA CYNTHIA ALCANTARA Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Dra. María Isabel Álvarez Portocarrero, Dra. Marielena Aguilar, Dra. Martha Mata, Dra. Oriana Contreras Título del Trabajo: MELANOMA CON QUISTE EN CUERPO CILIAR DE OJO DERECHO: A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Dra. Cynthia Alcántara Resumen: Melanoma con quiste en Cuerpo ciliar de Ojo derecho: a propósito de un caso (Dra. María Isabel Álvarez Portocarrero, Dra. Cynthia Alcántara, Dra. Marielena Aguilar, Dra. Martha Mata, Dra. Oriana Contreras) El melanoma uveal, constituye la neoplasia maligna intraocular más frecuente en adultos y presenta una incidencia elevada de metástasis. Los melanomas de coroides y cuerpo ciliar, representan el 12%, respectivamente, de los melanomas de uveales y suponen una seria amenaza para la vida. La incidencia del melanoma maligno de coroides en la población general es baja. Los tumores melanocíticos de la úvea tienen una fuerte predisposición a aparecer en individuos de raza blanca. Tanto nevus como melanomas de úvea son extremadamente raros en negros y relativamente poco comunes en asiáticos. De forma global parece haber una ligera predilección de estos tumores para su aparición en varones. La mayoría de los melanomas de la úvea posterior se diagnostican en pacientes con más de 50 años de edad, las metástasis de los melanomas de coroides y cuerpo ciliar son mucho más comunes. La localización más frecuente de los melanomas es la coroides y la de pronóstico más precario la del cuerpo ciliar. La tasa de mortalidad a cinco años por metástasis de melanoma del cuerpo ciliar o coroideo es aproximadamente del 30%, en comparación con el 2-3% que presenta el melanoma de iris. Ir al índice 124 Caso Clínico Paciente masculino de 62 anos quien consulta a la emergencia en el mes de noviembre 2009 por presentar desde hace 1 mes ojo rojo y dolor ocular en ojo derecho que se incrementa a la palpación razón por la cual acude a este centro. Refiere antecedente tabáquicos acentuado desde la adolescencia, dificultad respiratoria a medianos esfuerzo desde hace 1 mes aproximadamente y perdida de peso acentuada. AV OD: 20/20 OI: 20/25 BIOMICROSCOPIA: OD: Parpados sin alteración, conjuntiva: leve hiperemia conjuntival 360° a predominio inferior, cornea: transparente, CA: estrecha hora VI-VIII protrusión a segmento anterior, lesión blanquecina grisácea empuja el diafragma iridiano resto conservado cristalino: transparente GONIOSCOPIA: En Hora VI a HORA VIII desinserción de la base del iris PIO OD: 9mmHg OI: 10 mmHg Fondo de Ojo: OD: nevus en macula lesión en cuadrante inferior de 1 ½ DD Se realiza ECO modo B y modo A el cual impresiona imagen en cuerpo ciliar de naturaleza quística. ECO modo A: sugestiva de Melanoma con infiltración de estructuras uveales. Simultáneamente es evaluado por el servicio de Neumonología quien evidencia en RX derrame pleural, infiere CA broncogénico por clínica. Es evaluado por Oncología en el cual indica pruebas imagenológicas TC de Tórax el cual reporta proceso infiltrativo, tumoral en lóbulo superior derecho con reacción y derrame pleural, y se realiza examen citológico de liquido pleural. Paciente no regresa a la consulta sino hasta febrero donde se evidencia mayor deterioro de su A.V. y PIO elevada, Se le realiza UBM evidenciándose tumoración homogénea que ocupa el 100% del cuerpo ciliar con quistes en su interior. 1. Nguyen QD, Foster CS: Ciliary body melanoma masquerading as chronic uveitis. Ocul Immunol Inflamm 6 (4): 253-6, 1998. 2. Marigo FA, Finger PT, McCormick SA, et al.: Iris and ciliary body melanomas: ultrasound biomicroscopy with histopathologic correlation. Arch Ophthalmol 118 (11): 1515-21, 2000. 3. Daftari I, Barash D, Lin S, et al.: Use of high-frequency ultrasound imaging to improve delineation of anterior uveal melanoma for proton irradiation. Phys Med Biol 46 (2): 579-90, 2001. 4. Gündüz K, Shields CL, Shields JA, et al.: Plaque radiotherapy of uveal melanoma with predominant ciliary body involvement. Arch Ophthalmol 117 (2): 170-7, 1999. 5. Finger PT: Plaque radiation therapy for malignant melanoma of the iris and ciliary body. Am J Ophthalmol 132 (3): 328-35, 2001. 6. Munzenrider JE: Uveal melanomas. Conservation treatment. Hematol Oncol Clin North Am 15 (2): 389-402, 2001. 7. Char DH, Kroll SM, Castro J: Ten-year follow-up of helium ion therapy for uveal melanoma. Am J Ophthalmol 125 (1): 81-9, 1998. 8. De Potter P: [Choroidal melanoma: current therapeutic approaches] J Fr Ophtalmol 25 (2): 203-11, 2002. 9. De Potter P, Shields CL, Shields JA: New treatment modalities for uveal melanoma. Curr Opin Ophthalmol 7 (3): 2732, 1996. 10. Char DH, Miller T, Crawford JB: Uveal tumour resection. Br J Ophthalmol 85 (10): 1213-9, 2001 11. CHARLES J. PAVLIN, LUZ MARÍA VÁSQUEZ, Anterior Segment Optical Coherence Tomography and Ultrasound Biomicroscopy in the Imaging of Anterior Segment Tumors, 2009 BY ELSEVIER INC. 12. Effectiveness of Treatments for Metastatic Uveal Melanoma JAMES J. AUGSBURGER, ZÉLIA M. CORRÊA, AND ADEEL H. SHAIKH, AMERICAN JOURNAL OF OPHTHALMOLOGY JULY 2009. 13. Distribution of Prognostically Important, Vascular Patterns Across Multiple Levels in Ciliary Body and Choroidal Melanomas MARY G. MEHAFFEY, MD, LYNN M. GARDNER, HT (ASCP), AND ROBERT FOLBERG, MD © 1998 BY ELSEVIER SCIENCE INC. 14. PERSPECTIVE, Changing Concepts in the Management of Choroidal Melanoma DENNIS M. ROBERTSON, MD, © 2003 BY ELSEVIER INC 130 Nombre del Autor: REVILLA JULIO CÉSAR Institución: Clínica de Ojos, Maracaibo. Coautores: Valero Pedro José, Durán Santy Dayana, Valero Alejandro José, Guzmán José Ramón Título del Trabajo: PRESENTACION CLÍNICA INUSUAL EN UN MENINGIOMA EXTRAORBITARIO Nombre Expositor: Julio Revilla Resumen: Objetivos: Reportar diplopía horizontal como signo clínico de meningioma extraorbitario Método: Reporte de caso observacional Resultados: Femenina de 20 años de edad, con antecedentes Ir al índice 125 de cefalea tipo jaqueca de 6 meses de evolución, controlada por Neurólogo quien la refiere a Oftalmología para descartar defecto refractivo. En la valoración oftalmológica, se evidencia hipermetropía de +0,75 D OU y al explorar motilidad ocular manifiesta diplopía horizontal sólo en levoversión por lo cual se solicita RMN de cráneo (técnica fiesta con énfasis en VI NC) y espectroscopia, dónde se observa lesión ocupante de espacio en área frontoparietal de aproximadamente 3 cms, con signos imagenológicos y espectroscópicos compatibles con meningioma cerebral. Es llevada a quirófano por el servicio de Neurocirugía quienes extirpan el tu, con resultados satisfactorios. Conclusiones: los meningiomas cerebrales de localización frontal y parietal frecuentemente presentan signos como epilepsia, déficit neurológico focal y trastornos neuropsicológicos. En este caso a pesar de que la clínica era discreta, una evaluación exhaustiva y detallada permitió sospechar otras alteraciones con signos poco usuales que podrían quizás ser omitidos por su simplicidad. 131 Nombre del Autor: VALERO PEDRO JOSÉ Institución: Clínica de Ojos, Maracaibo Coautores: Nombres Coautor1: Revilla Julio César, Chourio Eladio J, Valero Valeria S, Leendertz Ranier Título del Trabajo: LESIÓN OSTEOLÍTICA GIGANTE DEL ALA MAYOR DEL ESFENOIDES: PRESENTACIÓN ATÍPICA. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Pedro Valero Resumen: Objetivo: Resaltar la importancia de la Imagenología como herramienta diagnóstica de neoplasias orbitarias Método: Reporte de caso observacional Resultados: Paciente masculino de 27 años de edad, quien consulta por presentar dolor exquisito en región temporal derecha, de fuerte intensidad, irradiado a globo ocular ipsilateral, de aparición brusca, a predominio nocturno, concomitantemente disminución leve de la AV en ojo derecho. Sin proptosis u otro signo de importancia. El diagnóstico fue realizado a través de tomografía computarizada de cráneo, indicada por un Médico General, donde se observó una lesión osteolítica de gran tamaño en la zona posterior de la pared lateral de órbita derecha que comunicaba con la fosa media, con poca o ninguna afectación de algún nervio craneal. Conclusiones: Teniendo en cuenta la sintomatología referida por el paciente, y los escasos hallazgos oftalmológicos, se consideró el apoyo diagnóstico con estudios de imágenes como la tomografía computarizada con reconstrucción 3D y ésta fue un recurso imprescindible en el diagnóstico oportuno de este caso, ya que su presentación clínica fue atípica. 132 Nombre del Autor: EVELYN COROMOTO MATHEUS TORRES Institución: Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo Coautores: Alexis José Nava Vilchez, Carlos Alberto Briceño Nuñez, Roman Iglesias Título del Trabajo: INMUNOHISTOQUÍMICA COMO CRITERIO DIAGNOSTICO EN LESIONES PIGMENTARIAS DE LA CONJUNTIVA OCULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Evelyn Matheus Resumen: Objetivo: Presentar un caso de paciente con Melanosis Conjuntival en el cual se recurrió al estudio Inmunohistoquímico para corroborar diagnostico histopatológico. Método: Estudio de Caso. Resultados: Paciente femenina de 51 años, quien consultó en el año 1991 por presentar lesión pigmentada en región temporal de OD, de crecimiento lento y de bordes definidos, realizándose extirpación de la misma con diagnostico histopatológico de Nevus pigmentario de la Unión. Posteriormente consulta Ir al índice 126 en el año 2009 por reaparición de la lesión, esta vez de superficie irregular, con bordes mal definidos y crecimiento rápidamente progresivo e invasivo, cuyo diagnostico histopatológico reporto Nevus Melanocitico Recidivante con alteraciones Pseudomelanomatosas. Por lo que en vista de las características macroscópicas y microscópicas de la lesión se realiza Inmunohistoquimica de Anticuerpos monoclonales de Vimentina, HMB45, S-100 y EMA. Resultando negativo para marcadores tumorales de malignidad y con inmunomarcaje en las células névicas con Vimentina. Sin mitosis atípicas. Tomando así una conducta quirúrgica conservadora. Conclusiones: La mayoría de las lesiones melanociticas pueden ser fácilmente clasificadas como una entidad diagnostica definida, benignas o malignas. En una minoría, es necesario emplear técnicas auxiliares para su diagnostico, siendo un reto entre los patólogos debido a su similitud histológica. Jugando en ello la Inmunohistoquímica un rol importante. Su aplicación es dificultosa, debido a que se requiere de cierto grado de sofisticación y experiencia, y que no hay un solo marcador que provea el diagnostico de Melanoma o Nevus inequivocadamente, por lo que esta técnica debe ser considerada una herramienta útil. Sin embargo, el criterio histológico debe prevalecer sobre el inmunohistoquímico, siempre interpretando los resultados en el contexto del cuadro clínico, de lo que depende su seguimiento y tratamiento. Manteniéndose alerta ya que no existen diferencias significativas en la reactividad de estos marcadores para diferenciar lesiones melanociticas benignas y premalignas. 133 Nombre del Autor: CILIA ALEJANDRA PARDO SUÁREZ Institución: Hospital Central de San Cristóbal Coautores: Contreras Ivette, Pardo Cilia, León Any, Vargas Sandy Título del Trabajo: CARCINOMA ADENOIDEO QUÍSTICO NASOFARÍNGEO BIEN DIFERENCIADO ST IV Nombre Expositor: Pardo Cilia Resumen: Carcinoma Adenoideo Quístico Nasofaríngeo Bien diferenciado ST IV Hospital Central de San Cristóbal Contreras I.; Pardo C., León A., Vargas S. OBJETIVOS Definir la conducta terapéutica y quirúrgica en un paciente con Carcinoma Adenoideo Quístico bien diferenciado estadio IV METODOS Se trata de paciente masculino de 65 años de edad, natural de Barquisimeto, procedente de Rubio, es referido por especialista por EA: de 10 años de evolución, caracterizada por aumento de volumen progresivo de surco nasogeniano y ángulo interno de OI, de 6 años de evolución, protrusión de globo OI, disminución progresiva de agudeza visual AO hasta la pérdida total (OI), motivo por el cual se valora. Antecedentes: Aumento de volumen surco nasogeniano y ángulo de OI; 2003: Biopsia: Carcinoma Adenoideo Quístico bien diferenciado (Cilindroma). Indica Cirugía Etmoido-Orbito-antrectomía y exenteración OI. 2006: MT pulmonar ; 2009: mayo QT. Agosto RT (17 sesiones). Examen físico: AV OD: CD a 2 mts; OI: NPL. PIO: 22 y 8 mmH. Aumento de Volumen de Hemicara izq ,Proptosis de globo ocular con asimetría en la línea media por elevación del globo OI , MO: OI: limitación aducción, abducción e infraducción. BMC: Quémosis inferior, clara, cámara formada , pupila reactiva , opacidad cortico-nuclear grado III AO. FO OI: atrofia NO. Otros estudios: RMN de órbita tumoración que ocupa senos: maxilar inferior, nasal, frontal, etmoidal izq, órbita izq con desplazamiento del globo ocular hacia arriba y hacia afuera. Resultados: Carcinoma Adenoideo Quístico Nasofaríngeo bien diferenciado ST IV, Orbitopatía 2daria a 1, Catarata AO, Atrofia óptica OD. CONCLUSIONES Decidir la terapéutica idónea a seguir en paciente estadio avanzado de tumoración. Valoración con Cirujano de cabeza y cuello indica la exanteración derecha ampliada, la Valoración con Oncología indica quimioterapia, más radioterapia, Valoración por Radiología intervencionista indica angiografía más embolización. Paciente decide seguir la indicación de oncología y de acuerdo a evolución, realizar la angiografía más embolización. Ir al índice 127 134 Nombre del Autor: JOSAR ANDRES Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Coautores: Ferraro Dalia, Ginebra Dolivette, Rodrigues Ygone, Marin Hector Título del Trabajo: MELANOMA UVEAL DE CUERPO CILIAR MALIGNO. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Andres Josar Resumen: Objetivo: Presentar un caso observacional de Melanoma Uveal de Cuerpo Ciliar Maligno. Se evalúa paciente femenina de 47 años de edad, quien consulta a servicio de oftalmología refiriendo IEA hace 5 meses, presentando disminución de AVL y AVC, a predominio de la lejana en OD; concomitante visión de una sombra negra en sector superior. Al examen oftalmológico agudeza visual lejana C/C OD: 20/400 OI: 20/20. BMC: OD: pestanas, fondo de saco y conjuntiva indemnes, cornea transparente, CA amplia VH III/IV, iris pardo trófico, cristalino con esclerosis cortico nuclear grado II / IV, desplazado hacia sector inferior por lesión tumoral, retro lenticular, color marrón, superficie lisa, no vascularizado, que abarca de h10 a h2 y mide 3,5 mm de diámetro vertical, vítreo y fondo de ojo sin alteraciones. OI: DLN. Refracción: OD: Esf -0,75 Cil -4,75 a 90 AV 20/400 OI: Esf -0,25 s/Cil AV 20/20 Se realiza ecografía ocular modo B; que reporta CA y diafragma iridiano presente, cristalino eco génico in situ, Cámara vítrea con imagen solida de bordes definidos, ecolucida en cuadrante superior, retrocristalineana de h10 a h2, y antero superior que alcanza el ecuador de 9,19 mm por 6,66 mm, fija, que impresiona imagen tumoral de cuerpo ciliar anterior y superior, retina y coroides aplicada. IDx: lesión tumoral de cuerpo ciliar gigante OD probable melanoma de cuerpo ciliar vs quiste gigante de cuerpo ciliar. Conclusiones: Melanoma de cuerpo ciliar es un tumor raro, subtipo de melanoma uveal; se encuentran con menos frecuencia que el melanoma de coroides. Incidencia mayor en sexo masculino 8:1, raza blanca (97,8%) e iris claros; edad media de aparición 55 años y una tasa de mortalidad de 30-50%,10 años después desde el diagnóstico y tratamiento y se relaciona con el desarrollo de metástasis a distancia (hígado, pulmón, hueso y SNC). Se origina de melanocitos del tracto uveal, es una capa muy pigmentado que se encuentra en su mayor parte entre la esclerótica y la retina. Tiene función especializada produciendo humor acuoso, facilita el flujo de salida trabecular, interviene en la alteración de la forma del cristalino durante la acomodación y segrega ácido hialurónico en el vítreo. El crecimiento local del melanoma de cuerpo ciliar produce signos y síntomas, ya que implica patológicamente las estructuras adyacentes. La separación y la alteración del epitelio que recubre el cuerpo ciliar disminuye su producción de humor acuoso con hipotensión ocular consecuente. El crecimiento del melanoma sobre el cristalino puede producir su subluxación, astigmatismo lenticular y/ o catarata. La erosión del tumor en los vasos sanguíneos en los tejidos adyacentes o áreas de necrosis en el tumor puede conducir a hifema o hemorragia vítrea. Puede presionar el diafragma de iris anterior o infiltrarse en la malla trabecular, produciendo cierre angular agudo. Tratamiento incluye observación, fotocoagulación, radioterapia, resección local, enucleación y exenteración orbitaria. En casos de enfermedad diseminada se evitan las medidas sobre el tumor y se adaptan medidas paliativas para mejorar la calidad de vida del paciente. 1- J.R. Fontenla, T. Cardesa, D. Pita. Hospital Clínico y Provincial de Barcelona Universidad de Barcelona 2006. Oftalmología, los niños de los ojos médicos, Denver, CO; Dean Eliott, MD, Profesor Asociado, Departamento de de Oftalmología de la División de Cirugía vitreorretiniana, Kresge Eye Institute, Wayne State University Autor: Enrique García-Valenzuela, MD, PH, Profesor Clínico Asistente, Departamento de Oftalmología de la Universidad de Illinois Eye and Ear Infirmary, Asesoramiento Personal, Cirugía vítreo-retinal, el Medio Oeste Retina Consultores, SC, Centro de Parkside Ir al índice 128 135 Nombre del Autor: JOSE FELIX VELASQUEZ Institución: Hospital General Del Este Dr. Domingo Luciani Coautores: Miriam Duque, Marisela Rumbos, María Alejandra Aguilera, Roxana Risco Título del Trabajo: LESIÓN PSEUDONEOPLASICA DE GLANDULAS SUDORIPARAS: HIDROCISTOMA APOCRINO. A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: José Félix Velásquez Resumen: Objetivo: presentar un caso de lesion pseduneoplasica: hidrocistoma apocrino, en parpado superior e inferior de ojo izquierdo. Método: presentacion de caso clinico. Resumen: se trata de paciente femenina, 53 aňos de edad, sin antecedentes patologicos conocidos, quien inicia enfermedad actual en enero 2009 cuando presenta multiples lesiones tipo quistes de 02 x 03 mm, a nivel de parpado superior, inferior y region de canto interno oi y canto interno od. Se evalua en la consulta externa de oftalmologia en diciembre del 2009 y se decide realizar biopsia de las lesiones y exceresis de las mismas; se realiza reseccion en forma de ojal en piel de canto interno de ambos ojos y en parpado superior e izquierdo oi, se sutura piel con prolene 6-0 sin complicaciones. Se envia muestra para estudio histopatologico que reporto: lesion pseudoneoplasica de glandulas sudoriparas: hidrocistoma apocrino. Conclusion: la importancia de este caso radica en la conducta a seguir y realizar estudios histopatologicos en toda lesion que impresione sospechosa a nivel de piel de parpados y region orbitaria de los pacientes que acuden a nuestra consulta. 136 Nombre del Autor: EMALBER BENABIDES ROJAS Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Rosangela Guevara, Nacarid Coa, Yanira Guelman, Cliver Tello Título del Trabajo: CARCINOMA EPIDERMOIDE. A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Emalber Benabides Resumen: Objetivo: Describir la evolución clínica del carcinoma epidermoide corneal en pacientes con xeroderma pigmentoso. Resumen: Paciente masculino de 10 años con antecedente de Xeroderma pigmentoso diagnosticado a los siete meses de edad con diagnostico de carcinoma epidermoide cutáneo y carcinoma epidermoide corneal bilateral, tratado con mitomicina tópica al 0,04% cada seis horas por catorce días, sin controles sucesivos. Hace 5 meses inicia con proptosis de ojo derecho, perdida de visión, lesiones ulceradas en cara con signos de infección y toque marcado al estado general. Se toma muestra para la biopsia de la lesión ocular que reporte carcinoma epidermoide invasor con extensión a hueso y duramadre con indicación de tratamiento con radioterapia. Conclusión: El carcinoma epidermoide presenta mayor riesgo de metástasis y crece con mayor rapidez y tiene tendencia a ser muy invasivo. 137 Nombre del Autor: ANIED SALAMALE Institución: Hospital Universitario De Caracas Coautores: María Ortiz, Campos Nelsareth, Frank Rojas , Angela Giannone Título del Trabajo: MELANOMA DE COROIDES A PROPOSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Anied Salamale Ir al índice 129 Resumen: Objetivo: Reportar caso de melanoma de coroides Método: Reporte de caso observacional Resultados: Se trata de paciente femenina de 82 años de edad con antecedente de cirugía de catarata mas colocación de LIO quien açude a control oftalmológico con retinólogo quien a la valoración del fondo de ojo izquierdo evidencia lesión coroidea de 10 DD aproximadamente, de color grisáceo, con zonas de necrosis, sobreelevado en región nasal superior, de aspecto tumoral motivo por el cual se realizan paraclínicos de estudio y posterior a estos se decide realizar enucleación de ojo izquierdo y enviar material a biopsia, el cual reporto: Melanoma de Coroides. Conclusiones: El melanoma de coroides es el tumor primario maligno intraocular más común en adultos. Su incidencia es de 6 casos por millón / año. La edad de presentación es de 50-70 años. Es raro después de los 80 años y menos del 4% en menores de 80 años. El melanoma coroideo es un cáncer primario del ojo, surge de los melanocitos ubicados dentro de la coroides y se cree se desarrollan en un nevo melanocítico preexistente. Entre los objetivos principales del tratamiento están: disminuir el riesgo de muerte, disminuir el riesgo de metástasis, y destrucción del tumor primario. Debemos tener en cuenta que la mayoría de los melanomas tratados son con diagnóstico clínico ecográfico y la realización de procedimientos destructivos del melanoma no nos permiten considerar las características histopatológicas y genéticas de la mayoría de los casos y que son fundamentales en el pronóstico del paciente. 138 Nombre del Autor: ROMERO LIVIA Institución: Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez Coautores: Ana María Flores, Imelda Pifano, Alegría B. de Totah, Fernando Colombo Título del Trabajo: METÁSTASIS ORBITARIA EN RETINOBLASTOMA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Livia Romero Resumen: Objetivo: Reporte de un caso observacional. Método: Masculino de 2 años referido posterior a enucleación de ojo derecho con diagnóstico de Retinoblastoma poco diferenciado Estadío IIb2 Grabowski, Abramson y Ellsworth (borde de resección de nervio óptico positivo), por edema periorbitario, aumento de volumen de hemicara izquierda y proptosis de ojo izquierdo (Marzo 2009). Examen oftalmológico: AV (OI) fija sigue y mantiene. Anexos (OI) Aumento de volumen bipalpebral que se extiende a hemicara izquierda renitente a la palpación, no dolorosa, sin signos de flogosis. Biomicroscopía: Quemosis e hiperemia conjuntival en 360°, queratitis epitelial puntata en 2/3 inferiores, resto sin alteraciones. Fundoscopía: sin lesiones. Motilidad ocular: Limitación para la abducción, aducción, elevación y depresión. Tomografía computarizada: masa en región pre y post-septal y extraconal que se extiende a tejidos blandos vertebrales. Resonancia magnética (Mayo): Orbita derecha: masa que ocupa toda la órbita hipointensa vascularizada; órbita izquierda imagen hipointensa de iguales características a la anterior, ubicación superior, inferior y temporal, extraconal con erosión ósea de pared lateral de la órbita. En imágenes cerebrales masa hipointensa intraventricular izquierda. Se inicia radioterapia en órbita derecha (abril). Biopsia de médula ósea: ausencia de malignidad. L.C.R.: acelular. Eco abdominopélvico (mayo): múltiples imágenes ecodensas en ambos lóbulos hepáticos que deforman ligeramente segmento III, la mayor de 26 mm sugestivos de infiltración secundaria. Ecografía ocular ( junio): globo ocular identado en su pared temporal por lesión inmedible de mediana-baja reflectividad con ecos irregulares en todo su trayecto, impresiona pérdida de domicilio en la pared temporal, superior e inferior. Biopsia de lesión reporta retinoblastoma indiferenciado. Recibe quimioterapia esquema ice (ifosfamida, carboplatino, etopósido) con disminución del volumen de hemicara izquierda. En Diciembre 2009 fallece por progresión de enfermedad primaria. Discusión: Los factores de riesgo para enfermedad metastásica se relacionan con la edad del paciente, sexo, lateralidad, tratamiento, genética y extensión extraocular. La invasión de la úvea, órbita y nervio óptico se consideran los predictores más importantes para el retinoblastoma metastásico. El diagnóstico tardío es un factor determinante para la supervivencia. Los estudios de imágenes representan una herramienta muy importante en el apoyo del diagnóstico de la enfermedad. Ir al índice 130 139 Nombre del Autor: ELENA PÉREZ Institución: Clínica Razetti, Caracas Coautores: María Soledad Aponte, Imelda A. de Pifano Título del Trabajo: LINFOMA DE PARPADO: DE LA SOSPECHA CLÍNICA AL DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO Nombre Expositor: Elena Pérez Resumen: Objetivo: Descripción de las caracteristicas y evolución clínica de un paciente con linfoma difuso de celulas grandes de parpados Método: descripción de un caso observacional Resultados: Paciente masculino de 79 años quien presentó pérdida visual bilateral rapidamente progresiva y consecutiva con glaucoma e hipopion bilateral, seguido de un importante aumento de volumen parpado superior derecho. Se describen los hallazgos de neuroimagen y el estudio histopatológico de la lesión palpebral. Conclusiones: En este paciente de edad avanzada, la presencia de hipopion espontáneo y bilateral, con infiltración rapidamente progresiva de parpado y lesión intracraneal elevó la sospecha de una enfermedad linfoproliferativa de anexos oculares corroborada histopatológicamente. 140 Nombre del Autor: SIGFRIDO MIRANDA Institución: Visión Paraíso – CEDOI Coautores: Antonio Maglione, Enrique Murcia, Carlos Flores, Carmen Cisneros TÍTULO DEL TRABAJO: USO DE LA BIOMICROSCOPÍA ULTRASONICA EN LA EVALUACIÓN DE TUMORES DEL CUERPO CILIAR Y QUISTES DEL IRIS. A PROPÓSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Sigfrido Miranda Resumen: Objetivo: Estudiar las características ultrabiomicroscopicas de tumores del cuerpo ciliar y quistes del iris. Método: Tipo de estudio: Estudio clínico de tipo descriptivo. Se realizó historia clínica oftalmológica, Biomicroscopia ultrasónica (UBM), Ecografía estándar, Exámenes de Laboratorio, Fotografía Digital del Segmento anterior. El equipo utilizado fue el Ecografo de Alta Frecuencia Accutome UBM-Scan y el software de análisis de las imágenes fue el Bscan Plus 4.00.00. Los procedimientos exploratorios fueron realizados por dos de los autores (ME) y (MS). Resultados: Se trata de paciente masculino de 53 años edad quien es referido para evaluación ultrabiomicroscopica del segmento anterior del ojo derecho. Al examen de lámpara de hendidura se observó hiperemia conjuntival localizada en sector inferotemporal, cornea transparente, cámara anterior formada, lesión blanquecina a nivel del iris, cercana a la raíz que se extiende de hora 7 a hora 9. PIO: 12/12. FO: DO redondeado amarillento, excavación central, relación arteriovenosa conservada, macula sin alteraciones aparentes. Ecografía OD: Vítreo ecosilente, Retina aplicada, Coroides de aspecto y configuración normal, Pared posterior libre de imágenes ecoicas. UBM: En el cuerpo del iris observamos lesión quística redondeada en hora 8. Lesión en forma de domo invertido de mediana densidad, homogénea, solida, en el cuerpo ciliar. Área aproximada 25.5 mm. Desplazamiento anterior de la raíz del iris. Subluxación del cristalino. No hubo complicaciones inherentes a la realización del estudio. Conclusiones: La Biomicroscopia Ultrasónica (UBM) es un estudio diagnóstico efectivo y de resultados confiables en la evaluación de las características y patologías inherentes al segmento anterior, en especial en la discriminación de lesiones solidas y quísticas; y en aquellos casos donde la evaluación con lámpara de hendidura no es posible debido a la ubicación de las lesiones. Ir al índice 131 141 Nombre del Autor: NELSON SEGOVIA Institución: Hospital Central Universitario Antonio María Pineda Coautores: Inavel Pietrosanti, Carla Rojas, María Eugenia Pérez, Roberto Power Título del Trabajo: QUISTE SEROSO DEL IRIS Nombre Expositor: Nelson Segovia Resumen: Objetivo: Reportar el caso de una paciente femenina con Quiste seroso del Iris. Método: Reporte de un caso observacional. Resumen: Se trata de paciente femenina de 38 años de edad quien acude a la consulta oftalmológica de control, asintomático, evidenciándose a la biomicroscopia del ojo derecho 2 lesiones quísticas translucidas en iris localizadas en sector temporal de 2 y 3 mm respectivamente, se realiza ecografía ocular reportando 2 lesiones quistes epiteliales por epitelización de cámara anterior. Se realizó escisión quirúrgica de la lesión más iridotomía, aspiración del contenido quístico, liberación de sinequias anteriores y resección del epitelio del iris con vitreofago en cámara anterior. Se realizo seguimiento del caso por 2 años no evidenciándose recurrencia, sin embargo desarrolla glaucoma secundario por epitelización del ángulo de la cámara anterior. Conclusiones: Los quistes serosos, son quistes secundarios del Iris, lesiones infrecuentes que aparecen secundarios a traumatismos penetrantes o quirúrgicos oculares, tumores, uso prolongado de mióticos y parásitos; En casos posteriores a cirugía de catarata representan una forma particular de la epite! lización de la cámara anterior como se evidencia en nuestra caso. 142 Nombre del Autor: LUIS BAEZ Institución: Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda Coautores: Naretsus Pichardo, Milagros Puertas, Karina Araya, Miguel Rondon Título del Trabajo: MELANOMA CONJUNTIVAL Nombre Expositor: Luis Baez Resumen: Melanoma Conjuntival. (Puertas, Milagros oftalmologo general, Araya karina R3 oftalmologia, Baez luis R2 oftalmologia, Pichardo Naretsus R2 oftalmologia, Rondon miguel R1 oftalmologia) Objetivo: Reportar un caso de Melanoma Conjuntival. Método: Reporte de caso observacional. Resultados: Mujer de 30 años de edad, Inicio de enfermedad actual de aproximadamente 2 años de evolución Caracterizado por lesión inicialmente hipocrómica en sector temporal del ojo izquierdo,concomitante prurito y ojo rojo, que progresivamente fué aumentando de tamaño y cambiando de color a rojo-violáceo y tornándose friable. Se realiza biopsia en mayo 2009 que no reporta anormalidad. En junio 2009 se realiza exeresis de tumor y segunda biopsia que reporta melanoma en fase de crecimiento. En febrero 2010 recurre tumoracion, de mayor tamaño, sin metastasis, se realizo exenteracion el 12/03/10, actualmente en estudio de tumoracion resecada en ojo izquierdo. Conclusiones: Poco frecuente: 2% tumores oculares. Se desconoce su etiología, sin embargo, el 75% de los casos de melanoma derivan de una MAP, 20% son de nevus preexistentes y el resto de novo (primarios). La edad promedio de presentación entre 50-60 años. En el caso de nuestra paciente no se corresponde con el grupo etario de aparicion de este tipo de tumoracion, el pronostico es malo ya que son tumores malignos y presento recidiva en nuestra paciente. Ir al índice 132 143 Nombre del Autor: LIVIA ROMERO Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez Coautores: Iman Saab, Abir Saab, Marisabel Andrade, Yoli Ballesteros Título del Trabajo: ESTUDIO DE LA CONSULTA DE ONCOLÓGICA OCULAR DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ AÑOS 2007- 2009. Nombre Expositor: Iman Saab Resumen: Estudio de la consulta de Oncológica Ocular del Hospital Dr. Francisco Antonio Rísquez años 2007- 2009. INTEGRANTES: Romero L., Andrade M., Ballesteros Y ., Saab I., Saab A. Objetivo: Documentar el funcionamiento de la consulta de oncológica ocular pediátrica en el HAFR (2007- 2009). Método: estudio retrospectivo de casos. Resultados: el total de niños con diagnóstico de retinoblastoma fue de 376, 199 (53%) del sexo masculino y 177 (47%) femenino. El total de consultas (2007-2009) fue de 1750, promedio anual de 583 (70 consultas mensuales). En los tres años se realizaron 1060 revisiones bajo anestesia, promedio anual 350 y mensual 48. Se registraron 280 niños con retinoblastoma unilateral (75%) y 96 bilaterales (26%); en los casos unilaterales estuvo afectado el ojo derecho 59%, ojo izquierdo 41%. El rango de edad de la consulta fue de 4 meses a 14 años, promedio de 30 meses. 94 (20%) de los ojos ingresaron a salvamento ocular y en 378 (80%)la enucleación se llevó a cabo por lo avanzado del estadío al diagnóstico o fracaso en el salvamento. El número de casos nuevos en 3 años fue de 94 (25% del total), (28 en 2007, 32 en 2008 y 34 en el 2009). El signo mas frecuente fue leucocoria 84%, estrabismo 12%, proptosis 4%. Fallecidos 10 pacientes ( 3% ) . Conclusiones: los análisis de nuestra consulta en tan solo tres años, son similares a otros estudios publicados en mayor tiempo. El salvamento ocular en otros países es mayor debido al diagnóstico en estadios tempranos por conocimiento de la patología y facilidad de tratamiento. La continuidad y crecimiento de la consulta ha sido posible al grupo multidisciplinario involucrado en ella ( Residentes Hospital Rísquez, Hospital Oncológico Luis Razzetti, anestesiólogo exclusivo, Fundación de Amigos de Niños con Cancer y CECOF);estos dos últimos altamente involucrados en la obtención y aplicación de tecnología actualizada, y salvamento ocular. Ir al índice 133 Uveítis 144 Nombre del Autor: YHOMARY LISSETH CHINCHILLA COLMENARES Institución: Hospital Central De San Cristobal Coautores: Kery Marquez, Loyse Iguaro, Kenia Medina, Camilo González Título del Trabajo: UVEITIS” LA VENTANA INMUNOLOGICA” EN EL SINDROME POST ESPTREPTOCCOCAL, REPORTE DE CASO. Nombre Expositor: Yhomary Chinchilla Resumen: Objetivo: Evaluar la correlación clínica del síndrome postestreptococal y la uveítis como una manifestación clínica y no como una patología. Método: Reporte descriptivo y observacional de reporte de caso , siguiendo los lineamientos Helsinki. Resultados: Se trata de paciente femenina de 43 años, quien consulta por presentar de 2 dias de evolución, visión borrosa en OI conjuntamente artralgias y disfagia. Antecedentes personales: Faringoamigdalitis a repetición Examen oftalmológico: AV: OD: 20/20 OI: 20/2OO OI:Refiere visión distorsionadas de las figuras que no mejora con PH Rejilla de amsler positiva en OI Pio: OD: 16 mmgh OI: 18 mmgh BMC: OD: DLN , OI: Inyección ciliar y periqueratica , cornea :edema grado II , hipopión del 40% , flare positivo ++++ , membrana pupilar con seclusión. Gonioscopia: goniosinequias en el cuadrante superior nasal FO: OD: DLN OI: aumento del brillo a nivel macular con área de levantamiento circunferencial perimacular , a la luz aneritra edema perimacular que produce un falso opérculo macular. Paraclínica: wbc: 17.800 seg 82% , torchs ( -) , ppd (-), Rx de torax DLN , Asto: 3700 , factor reumatoideo: positivo , cultivo de oro faringe : estreptococcus beta hemolítico del grupo a. Oct: protocolo fast macular: edema macular difuso OI Tratamiento: penicilina benzatinica 6.3.3, ceftriaxone iv , dexametasona periocular , acetato de prednisolona topico Conclusiones: el síndrome post estreptococal es una entidad clínica poco conocida y muchas veces no diagnosticada en donde es común que se presente una afectación ocular , principalmente como un fenómeno de hipersensibilidad inflamatoria e inmunológica desarrollando uveítis anterior o posterior , en nuestro caso panuveitis , como una respuesta de hipersensibilidad tipo III y de ventana inmunológica mediada por inmunocomplejos contra el estreptococo ,presentándose el factor reumatoideo como un falso positivo, en donde el tratamiento principal para dirigido a erradicar el microorganismo y al uso de esteroides a nivel ocular , presentando resoluciones favorables , como en el caso reporte en donde se alcanzo una recuperación total con AV de 20/20 145 Nombre del Autor: VILLASMIL PABLO Institución: Hospital Universitario Dr. “Pedro Emilio Carrillo“. Valera Coautores: Troconis Diego, Calderon Vivian, Valdivieso Carlos Título del Trabajo: SINDROME DE VOGT-KOYANAGI-HARADA COMPLETO. A PROPOSITO DE UN CASO. Nombre Expositor: Calderon Vivian Resumen: Objetivo: Presentar un caso de uveítis bilateral con desprendimiento exudativo de retina y migración de pigmento, diagnosticado y tratado como un Síndrome Completo de VKH. Método: Reporte de un caso observacional. Resultados: Masculino de 54 años de edad, natural y procedente Ir al índice 134 de Barinas, quien consulta por disminución de AV bilateral de una semana de evolución, precedido de cefaleas y mialgias en miembros inferiores. Examen oftalmológico: AV Cd a 20 cm, VP: 20/400 AO, ortofórico, pupilas discóricas con sinequias posteriores, tyndall bilateral (++) y P.Q.E., PIO: 14 mmHg AO, FO: Desprendimiento de retina exudativo bilateral con migración sectorial de pigmento. Ecografía ocular: reporta desprendimiento exudativo de retina y engrosamiento coroideo en AO, FRG: revela multiples puntos hiperflorescentes. Posterior a manifestaciones oculares, presenta alopecia y poliosis. Nuestro paciente fue tratado con esteroides sistémicos y tópicos, cicloplejicos e hipotensores oculares; evoluciona hasta hacerse asintomático al mes de tratamiento. Actualmente sin reacción inflamatoria, AVcc: 20/20 V.Pcc: 20/20 AO. Conclusiones: El síndrome de VKH o Síndrome Uveomeníngeo es una rara entidad sistémica que compromete además del ojo, otros órganos como la piel, oído y meninges. El signo mas importante de la enfermedad es una uveítis difusa, bilateral, generalmente granulomatosa, con desprendimiento exudativo de retina y papilitis. Hasta hoy el diagnostico se basa en tres pilares fundamentales que son: Síntomas prodrómicos, Hallazgos Oculares y Manifestaciones extraoculares. Existen tres grados diagnósticos según los criterios para clasificación revisados en 2001 sobre los propuestos en 1999 por el Primer Grupo Internacional de Trabajo de la enfermedad de VKH: VKH Completo, Incompleto y Probable. Con la actual clasificación; en la práctica, en el momento del diagnostico solo el 10% son completos, 45% incompletos y al 45% restantes probables. Nuestro caso llena los parámetros para incluirlo dentro de un VKH Completo dada las manifestaciones discutidas anteriormente, a la vez que lo hace clínica y estadísticamente significativo por la baja frecuencia del mismo. 146 Nombre del Autor: NACARID COA SALAZAR Institución: Hospital Universitario de Caracas Coautores: Adry Santamaría, Emalber Benabides, Angela Giannone Título del Trabajo: UVEITIS ANTERIOR POST-ESTREPTOCOCCICA. A PROPÓSITO DE UN CASO Nombre Expositor: Nacarid Coa Salazar Resumen: Objetivo: Reportar uveítis post-estreptococcica. Método:Reporte de caso observacional. Resultados:Masculino de 54 años con antecedente de Amigdalitis Pultácea hace mes y medio quien se presenta con ojo rojo,dolor y disminución de agudeza visual bilateral de 15 días de evolución. Al examen oftalmológico AV ODI 20/100.Biomicrocopía:hiperemia conjuntival mixta en 360,córnea edematosa,traslúcida,CA formada,Tyndall +++, iris marrón,pupilas en midriasis no farmacológica. PIO OD 43mmHg OI 47mmHg, FO ODI sin alteraciones.Se indica tratamiento oral con acetazolamida y tópico con brimonidina, combinación maleato de timolol + dorzolamida, ciclopentolato,acetato de prednisolona 1%,por reacción inflamatoria grave se decide iridotomía periférica láser.Paraclínicos títulos ASTO 2220mg/dL.Se inicia Azitromicina vía oral.Paciente evoluciona satisfactoriamente hasta remisión completa.Conclusiones:La uveítis anterior post-estreptocóccica es una entidad clínica poco frecuente y puede ser la manifestación tardía de infección estreptocóccica. Los títulos ASTO son de gran utilidad en los cuadros clínicos que nos sugieran esta etiología. 147 Nombre del Autor: GENNY ALVARADO Institución: Hospital Central de San Cristobal Coautores: Roxana Chacón, Loyse Iguaro Título del Trabajo: TUBERCULOSIS OCULAR. NUESTRA EXPERIENCIA Nombre Expositor: Genny Alvarado Ir al índice 135 Resumen: Objetivo: Reportar caso de Panuveitis secundaria a Tuberculosis Ocular. Método: Hombre de 17 años de edad, quien refiere disminución de agudeza visual de un mes de evolución antes de acudir a la consulta el día 23/10/2009, con antecedente de patología respiratoria desde la infancia y linfadenopatía regional a la edad de 02 meses posterior a la administración de vacuna BCG. Examen Físico: AV OD 20/200 OI: 20/20 -3; PIO: OD: 18 mmHg, OI 12 mmHg; BMC: OD: conjuntiva hiperémica, córnea transparente, precipitados retroqueráticos a predominio de tercio inferior, cámara anterior formada, humor acuoso turbio, tyndall ++, pupila redonda, reactiva a la luz, cristalino transparente. OI: DLN. FO: OD: vitreitis, DO bordes no definidos, vasculitis, lesión blanco amarillenta, granulomatosa intrarretiniana , aproximadamente de1 DD , a 1 DD en cuadrante nasal superior, hemorragias dispersas , retina aplicada. OI: DLN. Tratamiento para Toxoplasmosis durante una semana, luego se inicia tratamiento para TBC (Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida, Etambutol). Se practican exámenes paraclínicos: Serología TORSCH, PPD, Rx Tórax, Hematología Completa, VIH, VDR; estudios complementarios: FRG, OCT. Se mantiene control ambulatorio semanal, evidenciando franca mejoría del cuadro clínico presentando evolución satisfactoria. Resultados: El diagnóstico fue confirmado con la clínica y estudios paraclínicos el paciente presento una evolución satisfactoria posterior al tratamiento, resolución del proceso infeccioso y la AV mejoro a 20/25 en el ojo derecho. Conclusiones: La Tuberculosis es considerada un problema de salud pública en muchos países. Se clasifica en enfermedad pulmonar y extrapulmonar. La forma extrapulmonar, cuando compromete el globo ocular no es frecuente, pero debe ser tomada en consideración ya que su incidencia ha sido reportada en alrededor del 1%. La presentación clínica más común es uveítis crónica anterior, coroiditis y escleroqueratitis. El diagnostico de Tuberculosis Ocular continua siendo presuntivo, basado en las manifestaciones clínicas, evaluación sistémica y respuesta al tratamiento. Ir al índice Diseño y Diagramación: Orlando Rengel S. (0416) 406.56.10 Ir al índice