JUBILACIÓN: CAMBIOS PERCIBIDOS EN RELACIÓN A RUTINAS

Transcription

JUBILACIÓN: CAMBIOS PERCIBIDOS EN RELACIÓN A RUTINAS
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL
CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL
JUBILACIÓN: CAMBIOS PERCIBIDOS EN RELACIÓN A RUTINAS Y
ROLES EN ADULTOS MAYORES NO INSTITUCIONALIZADOS DE LA
CIUDAD DE PUNTA ARENAS.
Seminario de título para optar al grado de
Licenciado en Ciencia de la Ocupación
Autores:
Andrea Paola Igor Alvarado
Carola Andrea Lara Huerta
Verónica Andrea Ortega Díaz
Karla Waleska Vallejos González
Profesor Guía:
Mg. Cristian Aranda Farías, Terapeuta Ocupacional.
Asesor Metodológico:
Mg. Andrea Yupanqui Concha, Terapeuta Ocupacional
Punta Arenas, Chile
2012
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
AGRADECIMIENTOS
Nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que nos han
acompañado y apoyado durante este proceso de crecimiento personal,
brindándonos todo su afecto y comprensión. Principalmente a nuestras familias,
amigos, profesores y compañeros.
Un especial agradecimiento a nuestro querido profesor guía Cristian Aranda,
Terapeuta Ocupacional, por la confianza que ha depositado en nosotras y el
apoyo incondicional entregado durante todo este tiempo, haciéndonos ver que
cada día podemos mejorar, siendo perseverantes en el cumplimiento de
nuestras metas. Muchas gracias por su comprensión y paciencia.
Además, agradecer a nuestra querida asesora metodológica Andrea Yupanqui,
Terapeuta Ocupacional, por la entrega de sus conocimientos y la disposición de
su tiempo cada vez que necesitábamos ayuda, incentivándonos a mejorar cada
día.
Andrea Igor, Carola Lara, Verónica Ortega y Karla Vallejos.
ii
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
TABLA DE
CONTENIDOS
iii
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... ii
TABLA DE CONTENIDOS .................................................................................. iii
RESUMEN ......................................................................................................... vii
ABSTRACT ......................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN .................................................................................................1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .........5
1.1 Antecedentes generales del problema de investigación .............................6
1.2 Objetivos de la Investigación ......................................................................9
1.3 Preguntas directrices de la investigación ..................................................10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .....................................................................11
2.1 Envejecimiento .........................................................................................12
2.2 Teorías del envejecimiento .......................................................................19
2.3 Adulto mayor.............................................................................................21
2.4 Jubilación ..................................................................................................25
2.5 Patrones de ejecución ..............................................................................30
2.5.1 Teoría de la desvinculación ............................................................33
2.5.2 Teoría de los roles ..........................................................................33
2.6 Desempeño ocupacional ..........................................................................34
2.7 Ciencia de la ocupación ............................................................................36
2.8 Modelo de Ocupación Humana (MOHO) ..................................................38
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO .......................................................43
3.1 Enfoque metodológico de la investigación o tipo de estudio ....................44
3.2 Estrategia de muestreo .............................................................................47
3.3 Método de recolección de datos ...............................................................49
3.4 Elaboración y aplicación de entrevistas ....................................................50
3.4.1 Validación instrumento ...................................................................50
3.5 Método de análisis de datos .....................................................................51
iv
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
3.6 Codificación de resultados ........................................................................54
3.7 Aspectos éticos de la investigación ..........................................................54
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE DATOS ...............................................................56
4.1 Antecedentes generales ...........................................................................57
4.2 Codificación abierta ..................................................................................57
4.2.1 Eje temático n°1: cambios asociados a las rutinas .........................58
4.2.2 Eje temático n°2: cambios asociados a los roles ............................64
4.3 Codificación axial ......................................................................................68
4.3.1 Eje temático n°1: cambios asociados a las rutinas ........................69
4.3.1.1 Grupo n°1: Percepción positiva de las rutinas durante el
proceso de jubilación ...........................................................................69
4.3.1.2 Grupo n°2: Percepción negativa de durante el proceso de
jubilación ..............................................................................................71
4.3.2 Eje temático n°2: cambios asociados a los roles ...........................72
4.3.2.1 Grupo n°1: Percepción positiva de los roles en el proceso de
jubilación ..............................................................................................73
4.3.2.2 Grupo n°2: Percepción negativa de los roles en el proceso de
jubilación ..............................................................................................74
4.4 Codificación Selectiva ...............................................................................75
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES .......................................................................79
5.1 Conclusiones ............................................................................................80
5.2 Discusiones y reflexiones .........................................................................81
5.3 Sugerencias ..............................................................................................83
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................85
ANEXO I: CONSENTIMIENTO INFORMADO ...................................................92
ANEXO II: PAUTA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ...............................94
ANEXO III: TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS ...........................................96
ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS Y FIGURAS
Tabla n°1: Caracterización de la muestra ......................................................48
v
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Gráfico n°1: Tasas de crecimiento de la población .........................................14
Gráfico n°2: Tasas de natalidad y mortalidad en Chile ...................................16
Gráfico n°3: Porcentaje de población por grandes grupos de edad ...............17
Gráfico n°4: Porcentaje estimado de población de 60 años o más ................22
Gráfico n°5: Índice de adultos mayores según regiones en Chile ..................23
Figura n°1: Modelo de Ocupación Humana ....................................................40
Figura n°2: Esquema de codificación .............................................................54
Figura n°3: Significados asociados a los cambios producidos en las rutinas .59
Figura n°4: Significados asociados a los cambios producidos en los roles ....65
Figura n°5: Grupos y sub grupos identificados en las rutinas .........................69
Figura n°6: Percepción positiva de los cambios asociados a las rutinas en el
proceso de jubilación ......................................................................................70
Figura n°7: Percepción negativa de los entrevistados y los significados
atribuidos a este proceso ................................................................................71
Figura n°8: Grupos y sub grupos identificados en los roles ............................72
Figura n°9: Percepción positiva ante el proceso de cambio en el desempeño
de los roles .....................................................................................................73
Figura n°10: Percepción negativa en relación a los roles y el proceso de
cambio ............................................................................................................74
Figura n°11: Modelo explicativo - relacional sobre los cambios producidos en
el proceso de la jubilación ..............................................................................76
vi
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
RESUMEN
vii
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Esta investigación tiene como objetivo general, conocer las percepciones de los
adultos mayores no institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas, respecto
a los cambios producidos en sus patrones de ejecución posterior a la jubilación.
Donde el principal propósito del estudio es identificar si se perciben cambios
luego del proceso de jubilación en las rutinas y roles, desde la visión de la
ciencia de la ocupación y la terapia ocupacional en la región de Magallanes y
Antártica Chilena.
La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo, utilizando una entrevista
semiestructurada, donde el análisis de información se basa en la teoría
fundamentada de Glaser & Strauss (1967).
Como principales resultados se obtienen, la existencia de cambios en la
percepción de los adultos mayores, antes y después de la jubilación. Así como
también, se identifica que en el desempeño de las rutinas y roles de las
personas, existe una estrecha relación.
Como conclusión se obtiene que los adultos mayores perciben cambios
positivos y negativos en el desempeño de sus rutinas y roles. Destacando la
adaptación al nuevo contexto posterior a la jubilación, el que depende en gran
medida del poseer redes de apoyo e involucramiento en actividades
significativas, que favorecen la adaptación.
Palabras Claves: Adulto mayor, jubilación, cambios percibidos, roles y rutinas.
viii
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ABSTRACT
ix
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
This research has like general objective to know the percepcions of the noninstitutionalized elderly of the city of Punta Arenas, respecting the changes
produced in their execusion patterns later to their retirement. Where the main
porpuse of the study is identify whether changes are percieved after the
retirement process in routines and roles, from the viewpoint of occupational
science and occupational therapy in the region of Magallanes and Chilean
Antarctica.
The methodology used is a qualitative approach, using a semistructured
interview, where data analysis is based on the theory of Glaser & Strauss
(1967).
As main results are obtained, the existence of changes in the perception of older
adults before and after retirement. And also, is identified in the performance of
the routines and roles of individuals, there is a close relationship.
In conclusion we find that older adults perceived positive and negative changes
in the performance of their routines and roles. Stressing the adaptation to the
new environment after retirement, which depends heavily on having support
networksand involvement in meaningful activities that promote adaptation.
Key words: elderly (older adults), retirement, changes perceived, roles and
routines.
x
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
INTRODUCCIÓN
1
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
El presente estudio se centra en investigar a un grupo etario determinado, “Los
adultos mayores”, quienes según el servicio nacional del adulto mayor
(SENAMA)1 en el año 2002, son todas las personas mayores de 60 años, sin
diferencia entre hombres y mujeres. Este grupo etario ha experimentado un
crecimiento notorio, como respuesta a numerosos factores que se han
conjugado para sustentar una mayor esperanza de vida, por lo tanto, es
importante considerar el envejecimiento poblacional que comienza a surgir tanto
a nivel nacional como mundial.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través del último CENSO realizado
en el año 2002, señaló que la población correspondiente a personas mayores
de 60 años de edad es de 17.026 habitantes en la XII Región de Magallanes y
Antártica Chilena.
El envejecimiento poblacional se debe a dos transiciones, epidemiológica y
demográfica, aquellas determinan el aumento de personas de edad avanzada
en relación con la población en general. Donde la transición epidemiológica se
refiere a la disminución de enfermedades infecciosas y agudas, y el aumento de
las enfermedades crónicas e incapacitantes. Por otra parte, la transición
demográfica hace referencia a los cambios en la estructura de la población,
principalmente por la disminución de la fecundidad y mortalidad de la población
(Omram, 1971, p.12). Debido a esto, es importante que los profesionales de la
salud y la población en general tengan conocimientos del proceso de
envejecimiento, teniendo en cuenta el aumento considerable que existe en la
esperanza de vida en Chile y el mundo.
Durante el proceso de envejecimiento, se produce el abandono de la actividad
laboral, en donde la persona pasa de una situación activa a una situación
pasiva, esto sucede debido a que la persona alcanza una edad legal para el
cese de vida laboral y así obtener una retribución por el resto de su vida. Este
1
Servicio Nacional del Adulto Mayor
2
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
cambio, produce una variación significativa en el diario vivir de la persona, lo
que se ve reflejado en sus rutinas, hábitos, roles y rituales; conocidos como
patrones de ejecución. Siendo importante identificar cómo estas personas
perciben este cambio después de haber jubilado, considerando que en la
ciudad de Punta Arenas no se han realizado estudios o investigaciones al
respecto.
Por lo anteriormente mencionado, el objetivo de la investigación es poder
“Conocer la percepción de los adultos mayores con respeto a los cambios
producidos en sus patrones de ejecución posterior a la jubilación”, de manera
que las personas logren describir sus percepciones en los cambios producidos
en ellos durante el proceso de jubilación.
La metodología utilizada en la investigación fue de carácter cualitativa y el
diseño elegido es exploratorio descriptivo.
El modo de recolección de datos fue realizado a través de entrevistas
semiestructuradas, donde las personas entrevistadas pudieron expresarse
abiertamente, permitiendo conocer de mejor manera la percepción que tienen
los adultos mayores jubilados no institucionalizados con respecto a sus rutinas y
roles en el proceso de jubilación.
Este estudio fue abordado desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional,
estableciendo la importancia de la ocupación de las personas como medio y fin
del bienestar; teniendo en cuenta que los seres humanos son intrínsecamente
ocupacionales.
El presente trabajo se estructura de la siguiente manera:

El primer capítulo: Se centra en definir el problema de estudio,
antecedentes generales de la investigación y se plantean los objetivos
propuestos para esta investigación.
3
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.

El segundo capítulo: Describe el
fundamento teórico que avala la
investigación, dando a conocer los diferentes conceptos, que se plantean
durante el transcurso de la investigación.

El tercer capítulo: Describe el diseño metodológico de la investigación, la
forma de recolección de datos, y se describe los métodos de análisis de
datos.

El cuarto capítulo: En este capítulo se analizan los datos recopilados
mediante la teoría fundamentada de Glaser & Strauss (1967).

El quinto capítulo: Se presentan las conclusiones, sugerencias y los
hallazgos obtenidos en la investigación.

Por último, se muestra la bibliografía utilizada y los anexos incluidos.
4
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
CAPÍTULO I:
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
DE
INVESTIGACIÓN
5
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
1.1 Antecedentes generales del problema de investigación
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos de mayor impacto
de este siglo. En términos demográficos se refiere al aumento relativo de
personas de 60 años de edad o más, y a una prolongación cada vez mayor de
la esperanza de vida al nacer. De acuerdo al INE (2007), en Chile se
encuentran 2.005.684 personas que tienen 60 años o más, de ellos, el 56% son
mujeres (1.122.547) y el 44% hombres (883.137).
El último catastro oficial entregado fue realizado el año 2002, por el mismo
Instituto Nacional de estadísticas a través del CENSO, donde se señala que la
población total de la XII región de Magallanes y de la Antártica Chilena es de
150.826 habitantes, los cuales 17.026 habitantes corresponden a personas que
tienen 60 años o más, lo que equivale a un 11,29% del total de esta población.
En tanto, la ciudad de Punta Arenas, lugar en donde se llevará a cabo la
presente investigación, la población total corresponde a 119.496 de los cuales,
el número de Adultos Mayores es de 13.367 (Instituto Nacional de Estadísticas,
2007).
El Servicio Nacional del Adulto Mayor define como Adulto Mayor a toda persona
que ha cumplido 60 años de edad, sin diferencia entre hombres y mujeres
(SENAMA, 2008). Simultáneamente, existe un proceso llamado Jubilación, en el
cual las personas que poseen una vida laboral activa y remunerada, tienen el
derecho de obtener una pensión por vejez, rigiéndose en Chile bajo el decreto
de ley 3.500 del año 1980, en donde se puede acceder a este beneficio una vez
cumplido los 65 años para los hombres y los 60 años para las mujeres
(Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 1980).
Según un estudio realizado en la ciudad de Sorocaba – Sao Paulo, Brasil en el
año 2005, investigó a 8 adultos mayores de entre 60 y 90 años, jubilados, de
sexo masculino, para identificar qué actividades realizaban en su tiempo libre.
6
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Algunos de ellos no participaban de asociaciones de jubilados, pero realizaban
actividades socio-recreativas con amigos, prefiriendo participar en grupos
informales de carácter comunitario, realizando actividades como conversar, leer
periódicos, jugar naipes y fumar. Dando como resultado disminución del estrés,
aumento de la satisfacción personal y una interacción social más amplia, donde
el compartir es visto como algo muy importante (Salles, Ribeiro, 2003).
Otro estudio realizado en Octubre del año 1997 por la Escuela de Enfermería
de Ribeirão Preto de la Universidad
de São Paulo – Brasil, tenía como
propósito comprender la situación de la persona jubilada en cuanto a la vivencia
en grupo, permitiendo que los adultos mayores reflexionen en cuanto a esta
nueva etapa de su vida. Obteniendo como resultado el entendimiento de los
fenómenos de jubilación y envejecimiento, donde los adultos mayores lograron
una buena convivencia entre sus pares, identificando aspectos sociales que se
perdieron en el proceso de envejecer y el cese de trabajo, tomando en cuenta el
entorno familiar en el cual se encontraban (Rodrigues, Mendes, Zanetti,
Nogueira, Azoubel, y Chaguri, 1997).
Por último, se encuentra un estudio realizado en Santiago de Chile en el año
2005, en el cual se enfatiza que el proceso de jubilación en nuestra sociedad
traería consigo una serie de consecuencias negativas: en el aspecto
económico, los ingresos significativamente menores; un deterioro en las
relaciones sociales, por la pérdida de contacto con los compañeros de trabajo y
la pérdida de estatus como individuo activo, sumada a la desaparición de seres
queridos y amistades que fallecen; un deterioro en la salud, debido a la ruptura
y al cambio súbito de las rutinas que entrega la vida laboral. Generando una
problemática importante, refiriéndose a que en esta etapa de la vida, se pierde
el rol social asignado y aceptado, que luego de jubilar, se centra en actividades
de ocio y tiempo libre, siendo éstas consideradas un estado pasivo del individuo
7
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
a nivel social productivo y no aceptadas por las personas aún competentes
(Allan, Wachholtz, y Valdés, 2005).
Según los antecedentes recopilados, se ha identificado que la jubilación causa
diversos cambios en los adultos mayores, dependiendo del país donde se
encuentre (cultura, educación, situación económica, apoyo familiar, entre otros
factores). Los primeros estudios mencionados en este apartado dieron como
resultado que los adultos mayores percibieron el cambio de rol, de trabajador a
jubilado, como una situación positiva, buscando actividades en las que
participar, con nuevas redes sociales y adaptándose fácilmente a esta
modificación en su vida. A diferencia del último estudio recopilado, el cual
muestra que el hecho de una disminución en el desempeño ocupacional de los
adultos mayores, hace que los involucrados se perciban más sedentarios,
inactivos, problemáticos y con síntomas hasta depresivos. Todo esto
influenciado a la disminución de las actividades que poseían y los cambios que
se han producido en cuanto a sus patrones de ejecución. Velásquez en 1999
comenta que la jubilación tiene un significado diferente para cada persona que
la experimenta, para algunos puede ser un proceso negativo, ya que por
ejemplo hay una pérdida de salario, y para otros un proceso positivo, ya que lo
vivencian con mayor libertad y así pueden viajar y seguir aprendiendo
(Velásquez, 1999, p.173).
Es de importancia considerar los estudios antes mencionados, ya que, debido al
proceso de jubilación se producen cambios en el diario vivir de los adultos
mayores, en donde se modifican aspectos sociales, psicológicos, físicos,
espirituales y emocionales; causando efectos, ya sean positivos o negativos,
tanto en las áreas del desempeño ocupacional, como en los patrones de
ejecución. El Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional se refiere
a los patrones de ejecución como los hábitos, rutinas, roles y rituales, que
posee una persona en el proceso de participación de las ocupaciones y
8
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
actividades del diario vivir (AOTA, 2010), donde no se encuentra bibliografía
que identifique si se producen cambios en los patrones de ejecución, los cuales
son de gran importancia para las personas.
De acuerdo a los argumentos entregados, se plantea la siguiente interrogante
como problema de investigación:
¿Cuál es la percepción que tienen los adultos mayores jubilados no
institucionalizados, con respecto a sus rutinas y roles en la ciudad de
Punta Arenas?
1.2 Objetivos de la investigación
Objetivo general:

Conocer la percepción de los adultos mayores no institucionalizados con
respecto a los cambios producidos en sus patrones de ejecución
posterior a la jubilación en la ciudad de Punta Arenas.
Objetivos específicos:

Describir los significados asociados a los cambios producidos en las
rutinas de los adultos mayores jubilados

Describir los significados asociados a los cambios producidos en los
roles de los adultos mayores jubilados.
9
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
1.3 Preguntas directrices de investigación
A continuación se presentan las preguntas que guían la investigación:

¿Cuál es la percepción que poseen los adultos mayores acerca de los
cambios producidos en sus rutinas después de la jubilación?
 ¿Cuál es la percepción que poseen los adultos mayores acerca de los
cambios producidos en sus roles después de la jubilación?
10
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
CAPÍTULO II:
MARCO
TEÓRICO
11
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Para la siguiente investigación es necesario definir los principales conceptos
que se abordarán a partir de la pregunta de investigación, para comprender de
mejor manera la temática a investigar, así como también, delimitar el área en la
cual se enfocó el estudio.
2.1 Envejecimiento
El envejecimiento se puede definir como un proceso de cambio morfológico
psicológico y fisiológico que aparece en el organismo como consecuencia de su
funcionamiento en el tiempo (Buendía, 1997, p.87).
Binet y Bourliere, se refieren al envejecimiento como una serie de
modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas, las
cuales, se producen con el paso del tiempo a todos los individuos (Binet y
Bourliere, 2004, p.198).
Desde un punto de vista biológico el envejecimiento es definido como un
deterioro y declive asociado a la edad de todas las estructuras y funciones
vitales (Bond, Briggs y Coleman, 1990, p.60).
Todo esto identificado por ser un proceso continuo, progresivo e irreversible,
caracterizado por las personas que tienen 60 años o más, este proceso es
importante debido a que tiene un impacto en la sociedad, tanto en educación,
salud, economía y productividad.
En cambio Strehler (1977), lo define como un proceso universal, es decir, que
afecta a todos los seres vivos, intrínseco, característica propia de la especie,
progresivo, ya que aparece y progresa con el paso de los años y eventualmente
deletéreo, siendo el determinante la muerte de los individuos (Strehler, 1977,
p.55).
12
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Según María Cornachione (2008), el envejecimiento es un proceso dinámico,
gradual, natural e inevitable, los que se desarrollan en los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales de los sujetos y que está estructurado en torno al
tiempo. Es una etapa más del ciclo vital, no es un estado patológico. En edad
avanzada,
las
personas
sufren
limitaciones
en
su
autonomía
como
consecuencia del proceso natural del envejecimiento, pero también como
consecuencia de impedimentos culturales. (Cornachione, 2008; p.56).
Durante (2004), divide el envejecimiento en cuatro etapas: en primaria,
secundaria, terciaria y adicional. Donde la primaria es el proceso fisiológico que
ocurre con el normal venir de los años; la secundaria es cuando al proceso
anterior se le añade una enfermedad o incapacidad de la persona; la terciaria
es cuando las situaciones sociales, económicas o culturales del individuo
pueden modificar el proceso de envejecimiento; y la adicional es cuando se le
añade a todo lo anteriormente dicho alteraciones por el abuso de drogas,
incluyendo fármacos suministrados. (Durante, P., 2004, p.55).
Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el
año 2007, el proceso de envejecimiento de la población a lo largo de los años
ha ido aumentando considerablemente, debido a la acción complementada de
las transiciones demográfica y epidemiológica. De acuerdo a Omram (1971), la
transición demográfica es un proceso de evolución de las características
demográficas de la población, que pasa desde un estado inicial caracterizado
por una alta tasa de natalidad y una alta tasa de mortalidad en general, a un
estado posterior en que caen las tasas de natalidad y mortalidad general. Por
otro lado, refiere que la transición epidemiológica es un cambio progresivo en el
perfil de la mortalidad, en el que se observa una disminución a causa de los
decesos debido a causas infecciosas y un aumento de aquellos ligados a
enfermedades
degenerativas
(Omram,
1971,
p.12).
Esta
transición
epidemiológica se manifiesta a través de la disminución porcentual de las
13
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
muertes infecciosas, parasitarias, del aparato respiratorio y de las muertes
perinatales. Por el contrario, aumentan las muertes por enfermedades crónicas,
degenerativas y también de las causas externas, dándose principalmente en los
adultos mayores (Damianovic, 2008, p.15).
Según el INE (2008), la transición demográfica se refiere a los cambios desde
niveles altos a bajos de la mortalidad y de la fecundidad, y su consecuencia
más inmediata es el cambio en la estructura por edad de la población, que
influye en la disminución del porcentaje de la población joven y el aumento de la
concentración porcentual en las edades avanzadas, que ocurre en un plazo
mayor (Damianovic, 2008, p.28).
El proceso de la transición demográfica tiene consecuencia sobre variables
sociodemográficas, principalmente porque modifica la estructura de la
población, que además de incluir a los grupos de edad, considera la distribución
de la población entre los sexos. Esta estructura se representa a través de la
pirámide de población (Damianovic, 2008, p.16).
Gráfico n° 1: Tasas de crecimiento de la Población, p.30.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, 2008.
14
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
En Chile, desde los años 20 se produce un descenso en la tasa de mortalidad, y
en la década del 60 a este descenso de le suma una disminución en la tasa de
natalidad; comenzando así, la transición demográfica que actualmente está en
curso (Damianovic, 2008, p.28).
El envejecimiento en Chile, es alrededor de un 40% inferior al de Estados
Unidos, sin embargo, para el año 2050, superaría a Estados Unidos en
envejecimiento. Para ese entonces Chile tendría un envejecimiento más rápido,
en cambio Estados Unidos ya hoy es más envejecido que Chile y para
mediados del presente siglo su envejecimiento poblacional sería más lento. A
mediados del presente siglo, Italia, Japón, España y Grecia serían los países
más envejecidos, ya que los adultos mayores triplicarían a los menores de 15
años. Los primeros tres países en la actualidad son los más envejecidos, con
1,6 adultos mayores por cada menor de 15 años. Es decir, el envejecimiento se
duplicaría en los países desarrollados en 43 años más, en tanto que el de Chile
se triplicaría en igual período (Damianovic, 2008, p.34).
La mortalidad en Chile ha experimentado cambios importantes desde mediados
del siglo XX. En todas las edades ha disminuido el riesgo de muerte; la
mortalidad de los menores de un año en el 2003 fue de ocho muertes por cada
mil personas, siendo que a mediados del siglo pasado la intensidad era 16
veces superior. Por otra parte, las personas de 60 a 74 años tienen una
mortalidad que es la mitad de la que tenían sus pares de hace medio siglo atrás
(Damianovic, 2008, p.24).
Otro componente de la transición demográfica es la fecundidad, la cual es el
estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos aportados por las mujeres en
edad fértil, esto es, entre los 15 y 49 años (INE, 2006). Desde la segunda mitad
del siglo XX, la fecundidad ha sufrido transformaciones, entre 1950 y 1965 la
fecundidad aumentó de 5 a 6 hijos e hijas promedio por mujer; sin embargo,
desde ese momento sufre una significativa baja, y en 1980 el promedio de hijos
15
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
e hijas tenidos por una mujer solo alcanza a 2. Lo que implicó un descenso del
50% en el nivel de fecundidad en solo 15 años (Damianovic, 2008, p.26).
Gráfico n°2: Tasas de Natalidad y Mortalidad en Chile, p.29.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, 2004.
Debido al descenso de la fecundidad y de la mortalidad que está produciendo la
transición demográfica y del aumento de la esperanza de vida, se ha producido
un cambio de la estructura de la edad de la población. Este cambio en el ritmo
de crecimiento de los grupos de edad, ha tenido como consecuencia un cambio
en la relación entre ellos, aumentando la proporción de adultos mayores casi al
triple, aumentando también la población de adultos y disminuyendo la de
menores de 15 años de edad de una manera pronunciada en los últimos
CENSO (Damianovic, 2008, p.30).
16
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Gráfico n°3: Porcentaje de población por grupos de edades, p.30.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, 2004.
La evolución desde niveles altos a niveles bajos de mortalidad y de la natalidad
se produjo en el siglo XX y da cuenta del proceso de transición demográfica
avanzada en que se encuentra Chile y Latinoamérica en la actualidad. Todo
indica que esta tendencia se mantendrá, lo que tendrá consecuencias
demográficas, como el progresivo envejecimiento de la población e implicancias
sociales, como la disminución de la proporción de población económicamente
activa (INE, 2008).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2001, hace referencia al
envejecimiento activo, el cual es el proceso de aprovechar al máximo las
oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la
vida. El envejecimiento activo es positivo para todos, sin consideración alguna
de las facultades psíquicas o físicas, ni del estado socioeconómico o ubicación
geográfica de la persona (OMS, 2001, p.2).
Cada individuo que puede tomar decisiones con respecto a un estilo de vida
sana debería tomar medidas para envejecer activamente, lo mismo podría
17
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
hacer aquellos que deciden las políticas, quienes, a través de decisiones bien
fundamentadas podrían contribuir para mantener a las personas productivas y
sanas a una edad avanzada. Vivir más años es a la vez un logro y un desafío
perpetuo. El desafío por una mejor calidad de vida llama a las personas de
edad avanzada a disfrutar de su independencia, tener relaciones sociales,
participar en la vida comunitaria y tener acceso a los servicios de salud (OMS,
2001, p.19).
Su objetivo es extender la calidad y esperanza de vida a edades avanzadas.
Además de continuar siendo activo físicamente, es importante permanecer
activo social y mentalmente participando en actividades recreativas, voluntarias
o remuneradas, culturales y sociales, educativas, vida diaria en familia y en la
comunidad (OMS, 2001, p.2).
La Organización Mundial de la Salud, ha impulsado un movimiento mundial por
un envejecimiento activo, el cual consiste en una red de organizaciones y
profesionales de diversas disciplinas. Tiene como objetivo influir en las políticas
y prácticas, sensibilizando sobre las contribuciones de las personas de edad en
la sociedad, promoviendo costumbres beneficiosas para la salud durante toda la
vida y abogar por políticas de envejecimiento activo a nivel local, regional,
nacional e internacional.
Según Strehler (2003), el proceso de envejecimiento presenta varias
características comunes (1982, c.p. Pardo, 2003, p.58):
a) Intrínseco, es decir, independiente del medio ambiente, aunque éste
puede ejercer cierta influencia.
b) Universal, lo cual significa que se observa en todas las especies, en
todos los individuos y en todas las células del organismo.
18
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
c) Progresivo, pues los cambios que ocasiona se acentúan al avanzar la
edad.
d) Heterogéneo, ya que no cursa de forma idéntica en todas las especies, ni
en todos los individuos ni en todas las células.
e) Deletéreo, por que conduce de forma inexorable a la muerte.
f) Posee un significado diferente para la especie y para el individuo.
Ninguna de las teorías sociales sobre el envejecimiento se ha podido convertir
en paradigma, es decir, una explicación científica aceptada de forma amplia por
la comunidad científica. También en el campo biológico y fisiológico no existe
concordancia entre los científicos acerca de cuáles son las causas del
envejecimiento. No se identifica a ciencia cierta si está programado en el
material genético o si es el efecto de reacciones bioquímicas en el organismo.
(González, 2004, p.37).
2.2 Teorías del envejecimiento
El envejecimiento es un proceso continuo, progresivo e irreversible, que
produce una pérdida paulatina de la capacidad de adaptación, la que concluye
con la muerte del individuo. No hay una teoría que pueda explicar el proceso del
envejecimiento, puede que sea consecuencia de factores intrínsecos y
extrínsecos que interactúan entre sí a lo largo del tiempo, que finalmente
producen un debilitamiento de la homeostasis que culmina con la muerte del
individuo.
Se han propuesto y desarrollado a lo largo de los años una serie de teorías que
explican el proceso del envejecimiento:
19
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Teoría de mutación somática. El envejecimiento ocurre como resultado de la
acumulación de mutaciones en el ADN nuclear de las células somáticas
(Szilard, 1959, p.508). Esta mutación sería a nivel mitocondrial, causando
enfermedades, tales como, demencia, desordenes del movimiento, fallo
cardíaco, disfunción renal, sordera, ceguera y debilidad.
Teoría de los radicales libres: El envejecimiento es resultado de los efectos
perjudiciales causados a tejidos por reacciones de radicales libres. Estas
reacciones pueden participar en la producción de cambios, asociados con el
medio ambiente, enfermedades y con su proceso intrínseco (Harman, 1956,
p.43). Los radicales libres que se forman dentro de la célula pueden oxidar
moléculas, conduciendo así al daño tisular y finalmente la muerte celular. Los
lípidos son las moléculas más susceptibles a las reacciones de los radicales
libres. Éstos estarían implicados en enfermedades degenerativas como
arteriosclerosis,
amiloidosis,
demencia
tipo
Alzheimer
y
enfermedades
autoinmune.
Teoría de error catastrófico: Postula que con la edad, ocurren errores en la
síntesis de proteínas, produciendo proteínas anormales (Orgel, 1963, p.47). Si
estas proteínas dañadas participan en la síntesis de proteínas, causarían más
errores en la próxima generación de proteínas, hasta la pérdida de la
homeostasis celular, conduciendo finalmente, a la muerte celular.
Teoría del entrecruzamiento o del enlace cruzado (“cross-link”): Postula que la
formación de enlaces moleculares entre proteínas o cadenas de ácidos
nucleicos aumenta con la edad (Bjoksten, 1968, p.43). El cambio químico que
ocurre comienza con la reacción de la glucosa y con bases de ácido nucleico.
Se generan los productos finales de glicosilación avanzada, que alteran la
función biológica de las proteínas extracelulares, se produce un aumento
significativo de productos de glicosilación avanzada con la edad.
20
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Teoría de la acumulación de productos de desechos: El envejecimiento celular
resulta de la acumulación de la ruptura de productos citoplasmáticos, los que
pueden ser perjudiciales para la célula. La única manera que las células podrían
evitar su muerte sería creciendo y dividiéndose, diluyendo la ruptura acumulada
de productos (Pardo Andreu, 2003; Sheldrake 1974; p.55). En ella las células
producen un desecho que es perjudicial para la reproducción celular, el
producto de desecho no puede destruirse o transportarse a través de las
membranas más externas de la célula y su concentración puede reducirse por
la dilución en la división celular.
2.3 Adulto mayor
La población de adultos mayores ha experimentado un crecimiento notorio,
como respuesta de numerosos factores que se han conjugado para sustentar
una mayor esperanza de vida, por lo tanto, es importante considerar el
envejecimiento que ha surgido tanto a nivel mundial como a nivel nacional.
En 1998 el Ministerio de Salud (MINSAL) utilizando un criterio convencional y
epidemiológico, define Adulto Mayor a aquella persona que tiene sobre 65 años
de edad cronológica. Actualmente el Servicio Nacional del Adulto Mayor
(SENAMA) creado por la ley 19.828 en el año 2002, señala que los Adultos
Mayores serán todas las personas, mayores de 60 años, sin diferencia entre
hombres y mujeres.
Desde la década de los sesenta, en Chile comenzó un descenso sostenido de
la fecundidad, junto a la disminución de mortalidad que se inició más
tempranamente en los años veinte (INE, 2010).
Entre 1907 y 1940, el porcentaje de Adultos Mayores era de un 6%. En 1970 en
Chile había 19 personas de 60 años o más por cada cien menores de 15 años;
21
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
en cambio, en el 2010 había 58. En consecuencia nuestro envejecimiento
demográfico hoy es el triple del que había hace 4 décadas (INE, 2010).
Según el último CENSO realizado el año 2002, la población de 60 años o más,
correspondía a un 11,4% de la población total, a gran diferencia de lo que
mostraban las cifras en el año 1992, que correspondía a un 6,8 %.
Gráfico n°4: Porcentaje estimado de población de 60 años o más, p.3.
Fuente: Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, 2007.
22
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Gráfico n°5: Índice de adultos mayores según regiones en Chile. (En orden
decreciente), p.4.
Fuente: Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, 2007.
Según el INE (2008), el índice de adultos mayores se observa una tendencia a
crecer a largo plazo debido a la elevada esperanza de vida de la población,
junto con el mejoramiento de las condiciones de vida y salud, especialmente la
de los adultos mayores.
En Chile, entre 1907 a 1969 fue el momento de mayor rejuvenecimiento de la
población, 20 adultos mayores por cada cien menores de 15 años.
Posteriormente, a partir de 1963 el descenso de la fecundidad junto con el
aceleramiento del aumento de los adultos mayores, se da inicio al fenómeno de
la transición, el envejecimiento demográfico. Actualmente, los adultos mayores
siguen siendo minoría, no obstante su ritmo de crecimiento anual es superior al
total de las edades restantes. Es así como en el año 2007 en el país hay 1
adulto mayor por cada 2 menores de 15 años (INE, 2008).
23
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
La condición de adulto mayor se puede establecer en términos de edad
cronológica, edad fisiológica y edad funcional. En donde la edad cronológica es
la edad del individuo en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento, por
ende, es la edad en años; y son de los que se consideran de forma legal en
nuestra sociedad. A diferencia de la edad fisiológica o biológica que es la que
corresponde con el estado funcional de los órganos comparados con patrones
estándar para una edad determinada. Este no es siempre concordante con la
edad cronológica. La edad funcional considera la capacidad de mantener los
roles personales del adulto mayor, y la integración social del individuo a la
comunidad a la que pertenece, para la medida de la edad funcional se utilizan
escalas de evaluación la que es la base de la valoración geriátrica (Hernández,
2010, p.322).
Las personas de edad avanzada, adultos mayores, en edad cronológica se
dividen en adultos mayores jóvenes donde se encuentran las personas de 65 a
74 años de edad, los adultos mayores medios de 75 a los 84 años de edad y los
adultos mayores avanzados de los 85 años de edad hacia arriba. El grupo de
adultos mayores tienen una diversidad de intereses, opiniones y actividades, las
que difieren de otros grupos de población de menor edad (Schiffman, 1991,
p.460).
Durante el envejecimiento en el adulto mayor se producen cambios importantes
en su organismo y sistema, además de modificaciones fisiológicas, funcionales,
psicológicas y sociales; teniendo estas variaciones una repercusión en la
fisiopatología de sus enfermedades.
Los adultos mayores tienen ciertas características que los distingue del resto de
la población: pluripatología y mayor tendencia a la cronicidad e invalidez, son
más vulnerables a las agresiones ya que sus mecanismos de defensa son más
limitados y tienen menor reserva fisiológica, mayor implicación social y mayor
repercusión psíquica (Carmen Castilla, 2006, p.562).
24
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Se ha visto que en la actualidad el Adulto Mayor a diferencia de las
generaciones anteriores, presentan mayoritariamente una capacidad para
seguir activas y con interés en ampliar sus posibilidades de desarrollo personal
y comunitario, es decir, mantenerse en una actitud de vigencia, en oposición a
la antigua denominación de “Anciano” y “Vejez”, cuya connotación se asociaba
a incapacidad, invalidez y enfermedad (Echenique, 2006, p.5).
Sin embargo debido al contexto socio-cultural de Chile, aún los adultos mayores
no son considerados de manera positiva; por el contrario, se tiende a pensar y a
hacer sentir a las personas mayores que ya no tienen nada que aportar, que ya
cumplieron su rol en la sociedad. Esta situación desencadena que las personas
tiendan a tener un cierto rechazo y resignación cuando comienzan a envejecer
y que comiencen a sentir que ya no tienen la misma energía y capacidad para
hacer cosas como en su etapa de juventud, empiezan además a tener
dificultades en su salud, entre otros innumerables cambios importantes que por
lo general suelen ser interpretados negativamente.
2.4 Jubilación
Debido a la esperanza de vida que ha ido aumentando, la población se ve más
envejecida, por lo cual surge un importante aumento de la jubilación.
El trabajo en la vida del hombre cumple importantes funciones como: ingresos,
status, fuente de relaciones interpersonales, además de ser la actividad en la
cual se ocupa la mayor parte del tiempo, es claro que este gran cambio
involucra pérdidas para la vida de una persona, pese a que la jubilación es un
derecho de todos, donde la oportunidad de descansar y ocupar el tiempo de
manera libre, puede que no sea deseado y se trasforme en una amenaza, por la
falta de un objetivo social y de la inactividad social; en cambio para otras puede
significar mayor tiempo para nuevas actividades y un merecido descanso.
25
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
La Jubilación, es un proceso importante que pone fin a la vida laboral activa de
una persona principalmente en este grupo etario (Adultos Mayores), y que
según Moragas (1991) implica un cambio global de la situación vital, individual,
social, económica y legal de la persona que se retira de la vida laboral
(Moragas, 1991). También hace referencia a que implica un replanteamiento de
la experiencia vital en el uso del tiempo, en las experiencias físicas, en la
dedicación intelectual y en el significado social de la persona, y todo ello supone
una respuesta psíquica global del individuo (Moragas, 1989, p.42).
De acuerdo al significado de la jubilación que se ha dado, se desprenden los
tipos de jubilación existentes, según Manuel Velásquez Clavijo en 1999:

Jubilación Voluntaria: Cuando la persona decide el momento que se ha
de producir. Esta decisión suele estar condicionada por: La antigüedad a
la cotización de la seguridad social, las expectativas de las actividades
después de la jubilación, la influencia familiar, el ejemplo de colegas
jubilados anteriormente…

Jubilación Forzosa: Cuando se impone al trabajador sin alternativa
posible
para
las
siguientes
razones:
haber
cumplido
la
edad
reglamentaria, reestructuración sectorial, traslado, cierre de la empresa,
quiebra…

Jubilación Normal: Fijada a los 65 años para ambos sexos.

Jubilación Anticipada: Cuando se produce antes de los 65 años debido
a varias causas: incapacidad física, situación especial del colectivo y
decisión del propio interesado/a.

Jubilación Retrasada: Cuando el propio trabajador/a o la empresa
dilatan el momento de la jubilación por razones mutuas.
26
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Hoy en día en nuestra sociedad el límite de edad de jubilación es de 65 años,
pero en realidad la edad promedio en que se jubila la gente es a los 60 años,
constituyendo un cambio importante en el ciclo vital, ya que, modifica la
estructura de funciones, los hábitos, la organización de la vida diaria y repercute
intensamente sobre el sentido de eficacia y de competencia personal
(Galvanovskis y Villar, 2000, p.40), obligando a asumir un nuevo rol.
La transición del trabajo a la jubilación implica el inicio de una nueva etapa vital,
con diferencias respecto a lo anterior en lo personal y colectivo. En lo personal
involucra un cambio de sus hábitos diarios, de su nivel de vida. En lo social
supone una pérdida de su estatus de trabajador activo económica y
socialmente. Todo cambio requiere de ajuste y adaptación y por eso es
importante la preparación de quienes deben experimentarlo, como menciona
Moragas (1989), el jubilado recibe el capital de su tiempo libre, pero si no sabe
cómo invertirlo y mejorar su calidad de vida, se convierte en una carga, más
que en una oportunidad (Moragas, 1989, p.63).
Los adultos mayores al momento de enfrentar la salida del mundo laboral por la
jubilación, presentan variadas actitudes respecto a este proceso, en donde
Agulló-Tomás (2001) lo establece de cinco formas:

Rechazo: La adoptan personas que han sobrevalorado su rol laboral y
personas con niveles educativos altos que han dedicado toda su vida a
su carrera profesional. Perciben la jubilación como algo vacío, sin
sentido, ya que les impide mantener un estatus social y un nivel
económico similar al que han disfrutado hasta entonces.

Aceptación: Toman la jubilación de una manera conformista y
resignada, algo inevitable para la persona, la acogen como una etapa
más a la que deben enfrentarse.
27
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.

Liberación: Es tomada como un premio al trabajo realizado durante su
vida. Esta actitud puede provocar aburrimiento o apatía, por la falta de
expectativas, proyectos y actividades con las que llenar el tiempo que
antes dedicaba al trabajo.

Búsqueda de oportunidades: La adoptan personas que desean
jubilarse para poner en marcha proyectos o actividades que hasta ese
momento no han podido realizar por estar trabajando. Quieren viajar,
trabajar en voluntariado, intensificar las relaciones con amigos y familia.
Realizar nuevas actividades que serán para ellos mucho más
enriquecedoras que el trabajo que han abandonado.

Ambivalencia: En donde es habitual que la mayoría de los jubilados
tengan sentimientos, a veces, contradictorios y su actitud ante la
jubilación sea un complemento de todas o algunas de las actitudes
anteriores (Agulló-Tomás, 2001, p.858).
Según Lehr (1988), la disminución de contactos sociales suele ir siempre
asociada a vivencias negativas, mientras que con la ampliación de contactos
sucede lo contrario. También en este aspecto Kalish (1983) mantiene que las
relaciones sociales en el ámbito laboral son uno de los factores que más inciden
en la satisfacción personal y su pérdida es una de las más graves que se sufre
(Pretus, 1997, p.314).
A fin de cuentas, la jubilación para algunos es el tiempo de liberación de las
ataduras, de la presencia y protagonismo social, un momento para vivir al
máximo, pero para otros es el tiempo de la desilusión y de la pasividad.
Muchos estudios acerca de los años de jubilación revelan lo que se llama “vidas
futuras”, lo cual demuestra que no todos los jubilados permanecen retirados,
hay muchos que continúan con actividades relacionadas u otros se dan cuenta
28
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
que tuvieron muchas ocupaciones que desearon realizar y nunca pudieron, lo
consideran como la oportunidad de recuperar el tiempo perdido.
Existen factores que podrían influir en cómo se vive la jubilación. El estado de
salud de la persona puede adelantar o retrasar el retiro laboral y por otra parte,
favorecer o limitar la realización de actividades y el desarrollo de habilidades
sociales. Respecto al hecho de jubilarse por motivos de salud, no predice la
aparición de estrés en la jubilación, ya que para muchas personas el dejar de
trabajar favorece el estado de salud, sobre todo en personas en las que su
trabajo exigía un gran desgaste físico (Iglesias, 2001).
El apoyo social es una de las variables sociales que más influye en la
jubilación. La presencia de apoyo social percibido por las personas relevantes,
como familia, amigos, compañeros, entre otros, promueve una mejor
adaptación a la jubilación. Como lo señala Lehr y Dreher (1969) La actitud más
o menos favorable hacia la jubilación parece depender no de uno sino de
múltiples factores como la edad, la vida laboral anterior, el trabajo presente, la
situación familiar, la visión de futuro y las características personales de cada
individuo (Lehr y Dreher, 1969).
Las personas tienen que construir un nuevo sentido de identidad y contar con
este apoyo es fundamental para facilitar este proceso. El estado civil condiciona
significativamente la vivencia de la jubilación, el estar casado constituye un
apoyo importante en esta transición, muestran una mayor satisfacción posterior
(Gracia Fuster, 1997; p.133).
El nivel educativo y los ingresos económicos de la persona son factores
sociodemográficos importantes en el proceso de jubilación. Por lo general,
mientras más alto es el nivel educativo, mejor suele ser la adaptación a la
jubilación. Los ingresos bajos y los problemas económicos se asocian con una
29
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
insatisfacción y un mal ajuste a la jubilación. Por lo cual, contar con recursos
económicos, apoyo social y un buen estado de salud, predisponen a afrontar
este proceso vital de modo satisfactorio (Macías Nuñez, 2005; p.48).
Aunque la jubilación es un derecho, muchas personas continúan activas
laboralmente de forma total o parcial después de la jubilación. Es por esta
situación que es importante ver lo que sucede con los adultos mayores en
nuestro país, sobretodo en nuestra región.
Es por esto, que es importante la motivación y la enseñanza en las personas
adultas mayores jubiladas acerca de su tiempo libre, que como señala Andrés
Escarbajal: “lo importante es que en el tiempo de ocio de nuestros mayores nos
propongamos potenciar sus motivaciones e intereses por la cultura,
promoviendo nuevas formas de animación socio-cultural en las que la
participación directa de los hombres y mujeres de la Tercera Edad sea el
estandarte motivador. Así, el tiempo libre del anciano será tiempo de vitalidad
personal” (Escarbajal, A.,1991, p.95).
2.5 Patrones de ejecución
Según el marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional cuando se
habla de patrones de ejecución se refieren a los hábitos, rutinas, roles y rituales
utilizados en el proceso de participar en las ocupaciones o actividades (AOTA,
2010).
Los hábitos se podrían definir como las conductas que son repetidas
regularmente en el tiempo de forma constante, ya sea consciente o
inconsciente. Estas conductas pueden ser positivas para la persona,
refiriéndose estos a los buenos hábitos en donde están involucradas las
virtudes que tiene cada individuo; o negativas en donde se desarrollan los
30
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
malos hábitos como los vicios, brindando consecuencias dañinas para la
persona. Los hábitos sitúan a las personas en los hechos desarrollados y en los
lugares de la vida cotidiana y encaminan su comportamiento en la dirección
correcta. Estos influyen en el modo en que las personas realizan las actividades
de rutina, emplean el tiempo y se comportan (Crepeau, E., y cols., 2005).
Los hábitos en terapia ocupacional se refieren a los comportamientos
específicos y automáticos que pueden ser útiles, dominantes o perjudiciales
(Clark, 2000; Neistadt y Crepeau, 1998). Por otra parte Neistadt y Crepeau
(1998), se refiere al hábito como un comportamiento automático que es
integrado en patrones más complejos y que le permite a las personas funcionar
día a día (Neistadt y Crepeau, 1998, p. 869). Los hábitos pueden ser de utilidad,
dominantes o desmejorar, o bien servir de apoyo o limitar con el desempeño en
las áreas de ocupación (AOTA, 2010).
Sin embargo, en el Marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional
(2008) define tres tipos de hábitos; los hábitos útiles, los cuales son los que
apoyan el desempeño en la vida diaria y que contribuyen a una vida
satisfactoria y que apoyan la habilidad para seguir ritmos de la vida diaria; los
hábitos empobrecidos no se encuentran establecidos, por lo cual necesitan ser
practicados para poder mejorarlos; y por último los hábitos dominantes, los
cuales son tan demandantes que interfieren con la vida diaria, satisfaciendo una
necesidad compulsiva (AOTA, 2008).
También dentro de los patrones de ejecución se encuentran las rutinas las
cuales son costumbres que se adquieren al repetir las actividades o tareas en
un tiempo determinado, el cual luego pasa a ser de forma casi automática, sin
necesidad de un razonamiento en lo que se está desarrollando. En terapia
ocupacional está definida como las “secuencias establecidas de ocupaciones o
actividades que proveen de estructura a la vida diaria, las cuales también
pueden promover o afectar la salud” (Fiese et al., 2002; Segal, 2004).
31
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Por otro lado los roles dan una identidad y un sentido de las obligaciones que
acompañan a esa actividad, vinculados a la función o papel que cumple un
individuo en base a un conjunto de comportamientos y normas que una persona
adquiere y aprende de acuerdo al contexto. De tal modo, a través de la
interacción con los otros, las personas interiorizan, una identidad, una
apariencia y una forma de comportarse que pertenece al rol (Crepeau, E., y
cols., 2005).
Definiendo roles en terapia ocupacional, como un conjunto de comportamientos
que tiene una función social acordada y para los cuales existen códigos
normativos aceptados (Christiansen y Baum, 1997, p.603). También se definen
como un conjunto de comportamientos esperados por la sociedad, moldeados
por la cultura y pueden conceptualizarse y definirse posteriormente por el
cliente. Los roles pueden proveer una guía para seleccionar las ocupaciones o
pueden conducir a patrones de participación estereotipados y limitados
(Jackson, 1998).
Por último los rituales son una serie de acciones y actitudes, marcadas por
algún valor simbólico y que generalmente encuentran un sentido o razón de ser
en el contexto de una religión o la tradición de alguna comunidad. Por lo cual,
en terapia ocupacional son definidas como acciones simbólicas con significado
espiritual, cultural o social que contribuyen a la identidad del cliente y
fortaleciendo sus valores y creencias. Los rituales tienen un fuerte componente
afectivo y representan un conjunto de eventos (Fiese et al., 2002; Segal, 2004,
p.16).
Todos los patrones de ejecución, tanto los hábitos, rutinas, roles y rituales
pueden apoyar o limitar el desempeño ocupacional de las personas.
32
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
En relación a los roles se encuentran dos teorías que involucran a adultos
mayores, la teoría de desvinculación y la teoría de los roles, las cuales serán
descritas a continuación:
2.5.1 Teoría de la desvinculación
En relación a los roles se encuentra la teoría de la desvinculación, la cual fue
propuesta a principios de los años sesenta por Cumming y Henry, señalando
que: “…una vez traspuesta una determinada edad, es normal que las personas
vayan reduciendo los roles más activos, busquen otros de menor actividad,
reduzcan la intensidad y frecuencia de las interacciones sociales, y se vayan
centrando cada vez más en su propia vida interior…las personas van
haciéndose cargo del declive de sus actividades a medida que envejecen, y en
ese mismo grado se van desvinculando, distanciándose del mundo ruidoso. Las
desvinculación empieza con una demanda de reducción de actividades que
tengan que ver con la competitividad y con la productividad y tiene un claro
sentido adaptativo realista que por lo demás, es aceptado y practicado a su vez
por la sociedad…de este modo, de acuerdo con la teoría, conservarán su
autodefinición positiva las personas que vayan sustituyendo progresivamente
los roles de más actividad por otros más tranquilos, alejándose de los demás
responsabilidad en el sistema productivo y centrándose en el ejercicio de roles
periféricos, familiares y de amistad: para que puedan tener y mantener una
imagen positiva de sí mismos…” (Buendía, 1994, p.58).
2.5.2 Teoría de los roles
Esta teoría tiene que ver con los cambios en relación a los roles de una persona
cuando comienza a envejecer, en cuanto a esto la teoría dice: “…El grado de
33
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
adaptación de un individuo al proceso de envejecer depende de cómo vaya
haciéndose cargo de los cambios correspondientes en los roles que las
creencias sociales le van asignando según su edad, y de la forma y grado en
que se cumplen las expectativas de su rol. En la base de todo ello se halla,
obviamente, el proceso de socialización por el que el individuo, desde que nace
hasta que muere va adaptándose interactivamente a los requerimientos del
entorno, se va adaptando a los nuevos roles que la edad trae consigo;
envejecer es ir asumiendo los roles correspondientes a la respectiva edad…El
viejo, a veces adquiere algunos roles nuevos, pero el envejecimiento es entre
otras cosas, una carrera de pérdida de roles, hasta que con la edad del retiro, la
persona adquiere un último y definitivo rol, el de la persona que no tiene
roles…. Ello vendría a significar que el individuo carece de normas al quedar
vacío de expectativas (activas y pasivas) de rol, con las consecuencias de
desorientación que de ello se derivan, al tiempo que el autoconcepto queda
oscurecido…” (Buendía, 1994, p.58).
2.6 Desempeño Ocupacional
El desempeño ocupacional se refiere a la capacidad para ejecutar aquellas
tareas que hace posible desarrollar los roles ocupacionales de una manera que
sea satisfactoria y apropiada en relación con la edad del individuo, la cultura y el
entorno. Los roles ocupacionales, son los roles vitales que el individuo
desarrolla dentro de la sociedad. Cada persona desarrolla distintos roles a lo
largo de su vida, como, por ejemplo, estudiante, trabajador, padre, ama de
casa, voluntario, jubilado, etc.
El desempeño ocupacional requiere aprendizaje y experiencia en la realización
del rol, un nivel de desarrollo específico para el desempeño de las tareas y la
utilización de todos los componentes de la ejecución. Los déficit en las
34
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
experiencias de aprendizajes de las tareas, de los componentes de la ejecución
y/o del espacio vital, pueden producir limitaciones en el desempeño ocupacional
(Polonio, Duarte, & Noya, 2003, p.104).
Según el Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional (2010), hace
referencia al concepto de desempeño ocupacional, como el acto de hacer y
completar una actividad u ocupación elegida y que es el resultado del
intercambio dinámico entre el cliente, el contexto y la actividad. Mejorar o
aumentar las habilidades y patrones en el desempeño ocupacional lleva a
participar en ocupaciones o actividades (adaptado en parte de Law et al. 1996,
p. 16).
Mejorar: se utiliza cuando está presente alguna limitación en su desempeño.
Estos resultados documentan el aumento en el desempeño ocupacional para la
persona, organización o población.
Aumentar: se utiliza cuando no está presente actualmente alguna limitación en
su desempeño. Estos resultados documentan el desarrollo de las destrezas de
ejecución y de los patrones de ejecución que aumentan el desempeño existente
o previenen que se desarrollen problemas potenciales en las ocupaciones en la
vida
(Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: Dominio y
proceso, 2010).
Por otra parte Willard & Spackman (2008) destaca, que el desempeño
ocupacional cambia durante toda la vida a medida que los individuos modifican
su punto de vista y sus roles en la medida que adjudican significados a las
ocupaciones y los ambientes que los rodean (Crepeau, Cohn, & Schell, 2008,
p. 230).
Un individuo sano demuestra un desempeño ocupacional en actividades
significativas y satisface un equilibrio entre las demandas personales y
ambientales, es decir, es capaz para mantenerse, cuidar de otros, trabajar,
35
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
jugar y participar plenamente en la vida cotidiana en el hogar y en la
comunidad. La persona muestra capacidad para adaptarse a los cambios y
circunstancias de la vida de manera ajustada. También esta persona ha
establecido patrones de roles saludables que cumplen plenamente las
expectativas personales y sociales.
Por otra parte, se observa disfunción cuando el desempeño ocupacional de la
persona está limitado o restringido, esto es, no se alcanza competencia
ocupacional. La persona puede presentar una pérdida de logro de objetivos y
de participación en las actividades (Duarte & Pedro, 2010).
2.7 Ciencia de la Ocupación
La ciencia de la ocupación, es una disciplina dedicada a la ocupación, informa
la práctica de la terapia ocupacional expandiendo el entendimiento de la
ocupación (Zemke & Clark, 1996). Principalmente genera conocimiento en
cuanto a las ocupaciones humanas, viendo a la persona como un ser
ocupacional, en donde las ocupaciones están centradas en la identidad del
cliente (persona, organización, población) y en su sentido de competencia, tiene
un significado particular y un valor para la misma persona (AOTA, 2010).
Su retribución a la terapia ocupacional será el conocimiento que aportará a los
profesionales para su práctica, haciendo así más efectivos sus enfoques
terapéuticos. Yerxa y Cols lo afirman, definiendo Ciencia de la Ocupación como:
“Una nueva ciencia social derivada de la Terapia Ocupacional. Su objetivo
principal de estudio es el Hombre como ser ocupacional, de cómo los seres
humanos llegan a descubrir el sentido de la vida a través de la actividad
tendente al logro de objetivos” (Yerxa y cols. 1990, Clark y cols. 1991, p.14).
36
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Para la Terapia Ocupacional es muy importante la Ocupación, ya que es un
ente de bienestar, que logra formar la base para la rehabilitación y la inclusión
de las personas. Dentro de la literatura podemos encontrar una gran cantidad
de definiciones que dan sentido a este concepto:

Actividades en las que la gente se compromete en la vida diaria para
ocupar el tiempo y darle un sentido a la vida. Las ocupaciones incluyen
habilidades y destrezas mentales, y puede o no tener dimensiones
físicas observables (Hinojosa & Kramer, 1997).

“Nos referimos a las ocupaciones como a las acciones de involucrarse en
actividades con propósito, significado y sentido para la persona que las
realiza y que estas características se producen porque las personas
tienen algún grado de motivación hacia ellas” (Gómez S., Rueda L.,
Muñoz C., 1999).

Actividades diarias que reflejan valores culturales provee estructura de
vida, y significado a los individuos; esas actividades se relacionan con las
necesidades humanas de auto-cuidado, disfrute, y participación en la
sociedad (Crepeau, Cohn & Schell, 2003).

Una relación dinámica entre una forma ocupacional, una persona con
una estructura de desarrollo única, propósitos y sentidos subjetivos y el
desempeño ocupacional resultante (Nelson & Jepson-Thomas, 2003).

Dirigida a un objetivo que se persigue en el tiempo, tiene significado para
la acción e incluye múltiples tareas (Christiansen et al., 2005).
La ocupación por lo tanto, es parte de la actividad humana y base fundamental
para el desempeño de éste en la vida. Es por ello, que finalmente
entenderemos ocupación como:
37
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Aquella faceta del empeño humano que da respuesta a las
necesidades vitales de un individuo, que le permiten cumplir con las
demandas sociales de su comunidad de pertenencia, así como al que
hacer a través del cual el ser humano se distingue y expresa, revelando
al agente del acto, y que se constituye en una forma de dar sentido a la
existencia, construyendo y creando su identidad personal, cultural y
social. La ocupación puede constituir un vínculo o forma de dar sentido,
significado a la existencia, incidiendo, por tanto, en el bienestar
psicológico y, quizá también, espiritual del ser humano”.
(Moruno Millares, 2003)
Por lo tanto, las personas son formadas por lo que han hecho, por sus patrones
diarios ocupacionales. Cuando caen enfermos o dejan de cumplir algún rol, las
personas pueden ser capaces de reconstruir significativamente sus vidas a
través de estas actividades con significado, de acuerdo a sus historias
ocupacionales, el sentido de sí mismo y lo que elegirá para el futuro.
2.8 Modelo de Ocupación Humana (MOHO)
Los modelos conceptuales de la práctica son estructuras de conocimiento
desarrollados en terapia ocupacional para su práctica (Kielhofner, 1997).
Un modelo de terapia ocupacional, por sí solo no es suficiente para explicar y
afrontar los problemas sociales, económicos y políticos. Sin embargo, se cree
que el MOHO puede contribuir en gran medida a fomentar la práctica de los
terapeutas ocupacionales, basándose en las siguientes razones:
a) El MOHO fue unos de los primeros modelos de la terapia ocupacional
que reconoció la importancia del ambiente en la vida ocupacional.
Aunque la mayoría de los modelos se centraban exclusivamente en la
38
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
discapacidad, este modelo destacaba el hecho de que no eran
solamente características del individuo las que influían en la
adaptación ocupacional, sino que también debían tenerse en cuenta
las características ambientales. Como consecuencia, existe una larga
historia de investigación y aplicación del MOHO que destaca la
importancia de los factores ambientales en la ocupación de un
individuo y cómo se deben afrontar.
b) Este modelo tiene un foco de atención dual. Se centra en los factores
personales y ambientales que influyen en la ocupación, cosa muy
importante porque la opresión se interioriza a menudo o, como
observa Freire, los sentimientos de desesperación y de impotencia se
interiorizan cuando se vive bajo circunstancias opresivas. Esto
significa que aunque el origen del apartheid ocupacional se encuentra
en
la
sociedad,
sus consecuencias
terminan frecuentemente
reflejadas en la autoconcepción, los roles y los hábitos de la persona
oprimida. En consecuencia, afrontar el apartheid ocupacional requiere
que se aborden tanto las cuestiones sociales como las personales.
c) Las personas oprimidas merecen obtener los mejores recursos
disponibles. El MOHO es un modelo muy estudiado que implica tanto
herramientas de evaluación como estrategias para la intervención que
han
sido
probadas
empíricamente.
Estas
evaluaciones
e
intervenciones han sido examinadas sistemáticamente con personas
que han sufrido situaciones de carencia social y económica.
d) El MOHO es uno de los pocos modelos que han sido y están siendo
examinados
por
medio
de
la
investigación
participativa.
La
investigación participativa se centra en la búsqueda de atribución de
poder a las personas. Las aplicaciones más importantes del MOHO
se refieren a la forma en que se les puede otorgar poder a las
39
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
personas que reciben servicios de terapia ocupacional a través de
estrategias personales y ambientales.
La Ocupación humana se refiere al hacer del trabajo, juego o de las actividades
de la vida cotidiana dentro de un contexto temporal, físico o sociocultural que
caracteriza gran parte de la vida humana. Kielhofner (1997), define Ocupación
Humana como “todo comportamiento que es motivado por un impulso intrínseco
y consciente de ser afectivo en el medio ambiente, con el objeto de cumplir con
una serie de roles individuales que son formados por una tradición cultural y
aprendidos a través del proceso de socialización” (Kielhofner, 1997).
El MOHO conceptualiza a la persona como un sistema compuesto por tres
subsistemas
interrelacionados:
Volición,
Habituación
y
Capacidad
de
Desempeño.
Figura n°1: Modelo de Ocupación Humana, p.5.
Fuente: Revista Trastornos Adictivos, 2008.
El propósito del Subsistema Volición es seleccionar el Comportamiento
Ocupacional. El Subsistema Habituación, sirve a la organización del
40
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Comportamiento Ocupacional en patrones o rutinas. Finalmente, el Subsistema
Capacidad de Desempeño hace posible la realización hábil de las ocupaciones.
El término Volición se refiere a voluntad o elección consiente, por lo que se
relaciona estrechamente con el concepto de elecciones ocupacionales, las
cuales son decisiones cotidianas respecto a aquellas actividades ocupacionales
que la persona decide realizar en un momento determinado, es decir, son
decisiones deliberadas de entrar y salir de actividades ocupacionales. Al
involucrarse en este tipo de actividad, la persona asume un rol ocupacional que
debe desempeñar y a través del cual se emprende un proyecto personal.
El Subsistema de Habituación permite comprender por qué las personas repiten
patrones familiares de comportamiento. La Habituación depende de un circuito
de tendencias apreciativas organizadas, las cuales permiten al ser humano
improvisar modos similares de comportarse en circunstancias similares a lo
largo del tiempo, sin deliberación o atención.
El subsistema Capacidad de Desempeño es un conjunto de habilidades que
son utilizadas en la elaboración de un comportamiento con propósito y cumple
con la organización de los constituyentes físicos y mentales.
El MOHO, también incluye a los contextos ambientales del comportamiento
ocupacional, que son una combinación de espacios, objetos, formas
ocupacionales y/o grupos sociales coherentes que constituyen un contexto
significativo para el desempeño. Dentro de estos están: el hogar, vecindario,
escuela, lugar de trabajo y lugares de reunión y recreación.
El MOHO señala que los ciclos adaptativos conducen a la Función Ocupacional,
que se da cuando el individuo satisface las necesidades propias
y las
expectativas del entorno. Los ciclos desadaptativos generan un estado de
Disfunción Ocupacional, que se da cuando las expectativas sociales y las
necesidades propias de exploración y dominio no son satisfechas. El modelo
41
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
propone un continuo que va del logro, la competencia y la exploración como
elementos de funcionamiento adaptativo, a la ineficacia, incompetencia e
impotencia dentro del funcionamiento desadaptativo.
Según G. Kielhofner, el ser competente es un motivo universal, energizado por
el deseo de ser reconocido por nuestros pares como una persona adecuada. El
ser competente significa adecuarse a las demandas de una circunstancia o
tarea. La meta u objetivo de la competencia, es ser capaz de relacionarse de
manera efectiva con el ambiente y mejorar o moldearse uno mismo y sus
propias habilidades para el desempeño de acuerdo con el feedback recibido.
Por lo anteriormente descrito, la jubilación podría ser considerada una situación
de “riesgo ocupacional”, en el sentido de que podría conllevar a una posible
disfunción ocupacional (Allan, Wachholtz, Valdés, 2005).
42
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
CAPÍTULO III:
MARCO
METODOLÓGICO
43
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
3.1 Enfoque metodológico de la investigación o tipo de estudio
La metodología de esta investigación se basó en un enfoque cualitativo, el cual
según Bogdan y Taylor (1996, p.51), se refiere en su más amplio sentido a la
investigación que produce datos descriptivos: Las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable, además de poner
énfasis en proveer un entendimiento comprensivo del entorno social y
contextual que ayudará a comprender de mejor manera el fenómeno en
cuestión. Las siguientes son las características de la investigación cualitativa
mencionada por los autores:
a) La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los
datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías
preconcebidos.
b) En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las
personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los
grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.
c) Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos
mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha
dicho de ellos que son naturalistas. Es decir, que interactúan con los
informantes de un modo natural y no intrusivo.
d) Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas
dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva
fenomenológica y por lo tanto, para la investigación cualitativa es
esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.
e) El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones. Ve las cosas como si ellas estuvieran
44
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ocurriendo por primera vez. Nada se da por sobrentendido. Todo es un
tema de investigación.
f) Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. Este
investigador no busca "la verdad" o "la moralidad" sino una comprensión
detallada de las perspectivas de otras personas. A todas se las ve como
a iguales.
g) Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos mediante los
cuales estudiamos a las personas necesariamente influyen sobre el
modo en que las vemos. Si estudiamos a las personas cualitativamente,
llegamos a conocerlas en lo personal y a experimentar lo que ellas
sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad.
h) Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su
investigación. Observando a las personas en su vida cotidiana,
escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente, y viendo los
documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un
conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos,
definiciones operacionales y escalas clasificatorias. El estudio cualitativo
es una pieza de investigación sistemática conducida con procedimientos
rigurosos, aunque no necesariamente estandarizados.
i) Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son
dignos de estudio. Todos los escenarios y personas son a la vez
similares y únicos. Son similares en el sentido de que en cualquier
escenario o entre cualquier grupo de personas se pueden hallar algunos
procesos sociales de tipo general.
j) La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son
flexibles en cuanto al modo en que intentan conducir sus estudios. El
45
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
investigador es un artífice. Se siguen lineamientos orientadores, pero no
reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el investigador el
esclavo de un procedimiento o técnica (Taylor & Bogdan, 1987, p.23).
La estrategia adoptada es exploratoria descriptiva, en correspondencia con lo
que afirma el autor Llopis (2004) es aquella en la que se intenta obtener una
familiarización con un tema del que se tiene un conocimiento general, para
plantear posteriores investigaciones o hipótesis (Llopis, 2004, p.40). Según el
objetivo general se pretende recopilar las percepciones que tienen los adultos
mayores jubilados acerca de sus roles y rutinas
Descriptiva, porque permite conceptualizar y caracterizar los diversos aspectos
del fenómeno de estudio, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Danhke (1989) señala que la investigación de tipo descriptiva
es aquella que busca especificar las propiedades como características y los
perfiles importantes de la persona, grupos, comunidades, o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis (Danhke, 1989, p.34).
Exploratoria, porque se conoce muy poco sobre el tema de investigación, por lo
tanto, este tipo de metodología permite descubrir las bases y recabar
información que dé como resultado del estudio la formulación de una hipótesis.
Además, puede ayudar a precisar un problema o concluir en la formulación de
una hipótesis.
Malhotra (1997), señala que el estudio exploratorio es el diseño de la
investigación que tiene por objetivo primario facilitar una mayor penetración y
comprensión del problema que enfrenta el investigador (Maohotra, 1997, p.87).
46
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
3.2 Estrategia de muestreo
El muestreo es un procedimiento por el que se interfieren los valores
verdaderos de una población. En este estudio se realiza una muestra
intencionada, en la cual se escoge a sus unidades en forma arbitraria,
designando a cada una de ellas según las características que para el
investigador resultan importantes.
Los criterios muestrales considerados para esta investigación fueron:
a) Ser adulto mayor (tanto hombres como mujeres, mayores de 60 años).
b) Encontrarse al menos un año retirado laboralmente (jubilado).
c) No encontrarse institucionalizado.
d) Tener como residencia actual la ciudad de Punta Arenas.
e) Aceptar voluntariamente ser parte de la investigación.
f) No deben estar diagnosticados con trastornos orgánicos cerebrales.
47
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
La siguiente tabla muestra las características de los participantes de este
trabajo:
Tabla n°1: Caracterización de la muestra.
Participante
Entrevistado
Edad
63 años
Género
Hombre
Años de
Tipo de
Trabajo que
jubilación
jubilación
realizaba
1 año
Anticipada
Jefe de Cuadrilla
1
Entrevistado
(ENAP)
69 años
Hombre
4 años
Normal
2
Operario
de
máquinas
(FAMAPAL)
Entrevistado
63 años
Hombre
1 año
Normal
3
Operario
de
máquinas
(ENAP)
Entrevistado
66 años
Hombre
8 años
Normal
4
Entrevistado
Fuerza Aérea
67 años
Mujer
5 años
Anticipada
5
Entrevistado
Empleado
Auxiliar
de
Enfermería
62 años
Mujer
1 año
6
Anticipada
Corredora
de
Propiedades
Fuente: Autores, 2012.
Como muestra la tabla n°1, la entrevista fue realizada a 6 adultos mayores,
entre los cuales 4 son hombres y 2 son mujeres, en donde la edad promedio
entre estos es de 65 años, y el promedio entre los años de jubilación es de 3
años. Dentro de los entrevistados se encuentran dos tipos de jubilación (normal
48
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
y anticipada), las cuales hacen referencia a jubilar luego de la edad establecida,
o bien anticipada debido a diferentes causas médicas. Por último, se muestra el
trabajo que realizaban los entrevistados antes de la jubilación, ya que muchos
poseían horarios en los cuales su rutina diaria se basaba solo en esa labor,
como por ejemplo, encontrarse fuera de la ciudad durante 7 días y luego volver
a esta por 6 días, o bien estar 12 horas en el puesto laboral y luego llegar solo
a descansar, lo cual para la investigación es relevante, ya que, produce
grandes cambios en las percepciones que poseen las personas luego de llegar
a la jubilación.
Para la obtención de la muestra se siguieron los siguientes pasos:

Consultar a las personas más cercanas a los investigadores, para así
saber si tienen algún familiar que fuese adulto mayor jubilado.

Contactar a los futuros entrevistados para saber si desean participar en
este proceso.

Coordinar con los adultos mayores jubilados que aceptaron participar,
lugar y hora de la entrevista.

Antes de la entrevista se presentan los objetivos de la investigación, y si
los usuarios están de acuerdo firman el consentimiento informado que
permite grabar la entrevista para luego poder hacer la transcripción de
ésta.
3.3 Método de recolección de datos
Para recolectar información se ha escogido la técnica de la entrevista, ya que
como afirma Nahoum (1985), “la entrevista es un intercambio verbal que ayuda
a reunir datos durante el encuentro de carácter privado y cordial, donde una
persona se dirige a otra y cuenta su historia, da su versión de los hechos y
49
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
responde a preguntas
relacionadas con un problema específico” (Nahoum,
1985, p.10).
La entrevista utilizada es de tipo semiestructurada, en donde los principales
focos de atención estarán centrados en las rutinas y los roles de los adultos
mayores. Según Uwe Flick (2004), las entrevistas semiestructuradas permiten
que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vistas en una situación de
entrevista diseñada de manera relativamente abierta (Flick, 2004, p.89).
3.4 Elaboración y aplicación de entrevistas
El objetivo principal de los instrumentos es la recolección de datos del
entrevistado, lo cual entrega información de tipo exploratorio descriptivo sobre
situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales
de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos.
La construcción del instrumento a utilizar se realiza, de acuerdo a los objetivos
presentados en el siguiente estudio, buscando obtener información clave
respecto a temáticas centrales que componen el foco de estudio.
3.4.1 Validación instrumento
Para obtener datos confiables el instrumento fue sometido a evaluación por
medio de juicio de expertos. Esta técnica permite obtener la opinión de sujetos
expertos en el tema de estudio y que poseen conocimientos en metodología de
la investigación, lo cual posibilita la validación del instrumento.
Se realizó una entrevista piloto a un voluntario con el instrumento, de manera
que esta pueda validar el contenido, intentando evaluar la capacidad de los
investigadores para recoger el contenido y el alcance del constructo. Esta
50
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
validación se realiza por el experto para identificar los posibles problemas que
el instrumento pueda presentar, logrando analizar los objetivos y confirmar si
efectivamente los responde.
Los ejes temáticos en los cuales se basó la entrevista son:
I.
Antecedentes de desempeño laboral
a) Actividad laboral desempeñada
b) Tiempo que ha transcurrido desde la jubilación
c) Características de rutinas en esa época
d) Características de roles en esa época
II.
Antecedente de ocupaciones actuales
a) Características de rutinas actuales
b) Características de roles actuales
c) Percepción (significados) sobre estos cambios en su vida
De manera que con esto se pueda identificar los cambios y las percepciones
que tienen los adultos mayores en relación a sus rutinas y roles.
3.5 Método de Análisis de Datos
El método que se utilizó en esta investigación fue The Grouded Teory de Glaser
y Strauss, la cual consiste en “descubrir la teoría desde los datos a través de un
método general de análisis comparativo” (Glaser y Strauss, 1967, p.18). Esta
teoría fundamentada es un modo de hacer análisis de datos, los que son
recolectados a través de entrevistas y observación al grupo de estudio. El
análisis se focaliza en descubrir los procesos que nacen de la interacción
humana de las personas. El objetivo es identificar datos sobre temas sociales,
culturales y psicológicos del grupo de estudio que se pretende seguir.
51
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Esta teoría es utilizada en investigaciones cualitativas, donde permite formular
una teoría que se encuentra subyacente en la información obtenida en el campo
empírico. Empleando técnicas utilizadas para este tipo de investigación como
son la observación y las entrevistas a personas, para la recolección de
información.
Lo postulado por Glaser y Strauss (1967), se centra en la comparación
constante, identificando las variaciones que pudieran existir y el muestreo
teórico. Ambos procedimientos se identifican como las contribuciones básicas
de la teoría fundamentada en el desarrollo de los procesos de investigación
cualitativa. Donde el muestreo teórico consiste en el análisis simultáneo y la
recolección de datos, lo que permite al investigador ampliar la muestra cuando
se necesite más información de lo investigado.
La teoría fundamentada de Glaser y Strauss (1967), años más tarde dio origen
a la teoría fundamentada de Strauss y Corbin, los cuales desarrollan una teoría
derivada de los datos recopilados de manera sistemática, analizados por medio
de un proceso de investigación. La recolección de datos, el análisis y la teoría
que surgirá de ellos guardan relación entre sí (Strauss y Corbin, 1990, p.14).
Para la presente investigación, se utilizaron las 3 etapas de codificación de la
información planteadas por esta teoría:

Etapa I: Codificación Abierta: consiste en la primera etapa del proceso
de análisis de los datos, realizada manualmente, mediante lecturas de
las entrevistas, sometiéndolas al proceso de codificación, línea por línea,
en la cual son manifestadas palabras o frases que expresan la esencia
del discurso de los declarantes. Se trata de una lectura tentativa, a partir
de las palabras, frases, y/o gestos, provenientes de las entrevistas, el
investigador examina, reflexiona, compara y conceptualiza. Para cada
dato bruto (fragmento de la entrevista) se atribuye palabra/expresiones,
52
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
formando los códigos preliminares. De modo didáctico, esa etapa
consiste en ‘abrir’ el texto (datos brutos), posibilitando interacción más
próxima entre los datos y el investigador.

Etapa II: Codificación Axial: Una vez realizada la codificación abierta, los
códigos provenientes de esa son reagrupados de nuevas formas,
originándose los códigos conceptuales. El objetivo es reorganizar los
códigos, en nivel mayor de abstracción. Así, nuevas combinaciones son
establecidas de modo de formar las subcategorías que, a la vez, serán
organizadas componiendo categorías de tal forma que se inicia la
formación de conexiones, primando por explicaciones precisas de los
hechos de la escena social. En ese proceso, en especial en lo que
concierne al movimiento circular de los datos, un código preliminar puede
transformarse en código conceptual y a su vez categorías y
subcategorías, de acuerdo con la representatividad y ocurrencia en la
muestra.

Etapa III: Codificación Selectiva: consiste en la tercera etapa, teniendo
por objetivo refinar e integrar categorías, desvelando una categoría que
se considere como central, contenida en todas las demás, la cual
consistirá en la teoría del estudio. En esta etapa todo el potencial de
abstracción es empleado en el ámbito teórico de los datos investigados /
codificados haciendo surgir la teoría de la investigación.
(De Carvalho, C., Luzia, J., Soares, S., Conceição, M., 2009, p.17.)
53
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
3.6 Codificación de Resultados
Para la transcripción de las entrevistas se utilizó la siguiente codificación:
E
: Entrevistado
I
: Investigador
H
: Hombre
M
: Mujer
L
: Línea
Ejemplo:
“De primera medio extraño, me costó un poco para acostumbrarme,
porque ya después me levantaba y no tenía nada que hacer”. E2 (H,
69, L66).
Figura n°2: Esquema de codificación.
E2 (H, 69, L66)
N° Entrevistado
Sexo
Edad
N° Línea de la entrevista.
Fuente: Autores, 2012.
3.7 Aspectos éticos de la investigación
Los datos que se recogieron para la investigación, tendrá como única finalidad
entregar información relevante para un estudio científico, por lo tanto, estos
datos no serán revelados a personas ajenas a ésta. Además se tomó en cuenta
54
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
aspectos éticos, ya que, el ser humano es el principal sujeto de estudio.
Para realizar esta investigación, fue necesario tener presente los derechos de
los participantes como seres humanos, por lo cual en este estudio se respetó
los principios éticos básicos como: el respeto a la dignidad humana, respeto por
información que se recopiló, respeto por la autonomía y por la identidad de los
entrevistados. En segundo lugar se respeta el derecho al conocimiento del
estudio a cada participante, y que la información de las entrevistas fue aportada
para la realización de éste y de quienes conocerán esta información. Todo esto
a través del consentimiento informado durante el proceso de investigación.
Además se expresó a los entrevistados el procedimiento cuidadoso de los
datos, ya que, éstos fueron solamente comentados por los investigadores y no
serán mal utilizados.
55
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
CAPÍTULO IV:
ANÁLISIS DE
DATOS
56
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
4.1 Antecedentes generales:
A continuación se presentan los análisis obtenidos a partir de las entrevistas
aplicadas a los adultos mayores jubilados, quienes conformaron la muestra de
la presente investigación. El análisis de información que se presenta se basa en
la teoría fundamentada de Glaser & Strauss (1967).
Según el análisis de los datos cualitativos, se realizó una categorización, de
acuerdo al objetivo general: “Conocer la percepción de los adultos mayores, con
respecto a los cambios producidos en sus patrones de ejecución posterior a la
jubilación”, del cual surgen dos ejes temáticos.
En el siguiente apartado se detallarán los tres niveles de la teoría utilizada, de
acuerdo a los objetivos específicos de la investigación.
4.2 Codificación abierta
La codificación abierta es el proceso analítico mediante el cual se identifican las
categorías que se descubren a partir de los datos investigados, los cuales se
descomponen, se examinan minuciosamente y se comparan en busca de
similitudes y diferencias. Los elementos que se consideren conceptualmente
similares en su naturaleza o relacionados en el significado, se agrupan bajo
conceptos más abstractos, denominados “categorías” (Strauss y Corbin, 2002).
Estas categorías son derivadas de los datos que representan fenómenos, son
especies de etiquetas o representaciones abstractas de los acontecimientos
que se han identificado como significativos y relevantes en los datos, según el
juicio del investigador.
De acuerdo al análisis descriptivo del discurso de los participantes, se pudo
levantar ejes temáticos relacionados con los significados que le atribuyeron los
adultos mayores al cambio de sus rutinas y roles.
57
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Los resultados del análisis se encuentran directamente relacionados a los dos
ejes temáticos levantados, que guiaron la entrevista semiestructurada aplicada
al grupo de adultos mayores en estudio. La estructura utilizada para cada
temática fue la siguiente:

Para comenzar se exponen y explican los ejes temáticos
determinados.

Posteriormente se presentan las categorías y subcategorías
levantadas a partir de las respuestas obtenidas, ligados a los
cambios producidos en las rutinas y roles durante el proceso de la
jubilación.

Luego se presenta una figura que muestra la interrelación que
existe entre los ejes temáticos, categorías y subcategorías.

A continuación, se define cada categoría y subcategoría,
presentando ejemplos para cada una a partir de las citas
obtenidas directamente desde los entrevistados.

Por último, se realiza un resumen de los análisis planteados para
cada eje temático.
4.2.1 Eje temático N°1: Cambios asociados a las rutinas.
Según el objetivo específico: “Describir los significados asociados a los cambios
producidos en las rutinas de los Adultos Mayores jubilados”, se levanta este eje
temático centrado en las rutinas, que se definen como “las secuencias
establecidas de ocupaciones o actividades que proveen de estructura a la vida
diaria, las cuales también pueden promover o afectar la salud” (Fiese et al.,
2002; Segal, 2004). La cual se ha subdividido en los significados que los
58
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
entrevistados le otorgan a éstas, las que desempeñaban antes y después de la
jubilación. Se han identificado diferentes subcategoría a partir de la percepción
de los sujetos, tales como dificultad, satisfacción personal, tranquilidad,
participación, preocupación y adaptación.
Figura n°3: Significados asociados a los cambios producidos en las rutinas.
Fuente: Autores, 2012.
a) Dificultad: Los entrevistados refieren que los primeros meses después
de la jubilación fueron difíciles. Así como también, mencionan que
“extrañaban” su labor debido al cambio producido en sus rutinas. Se
ejemplifica en las siguientes frases narradas por los entrevistados.
59
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Si, eh…como te digo me sentía, no sé, lo extrañe bastante, si, lo extrañe
bastante mi trabajo” (E5,M,67,L51).
“…De repente extraño eso de la vida, de tener que moverte así como
obligada, de repente hay días en que la extraño, pero…pero poco, o sea
no te voy a decir que uy… pero sí me ha pasado que después del año
como que.. Hasta el año yo estaba como super así…” (E6,M,62,L112).
Uno de los entrevistados explica cómo influyó este cambio en su diario
vivir, mencionando lo dificultoso que fue para él este proceso.
I: “¿Qué sintió usted en ese periodo, cómo se sintió?”
E: “De la noche a la mañana me sentí encerrado en el mundo de mi casa
con mi mujer y mis hijos y la verdad que me costó superarlo…me costó
superarlo los primeros tres meses, pero después ya de eso ya la rutina
del día a día prácticamente es estar con mi señora, con mis hijos y mis
nietos que me visitan” (E3,H,63,L80).
b) Satisfacción personal: Esta sensación se destaca en varios de los
entrevistados, haciendo referencia a este concepto como el “bienestar”
que sintieron a través del proceso de jubilación. Y como este bienestar
con respecto al cambio de rutina, a la larga los hacía sentir cómodos en
su diario vivir. Se ejemplifica en las siguientes frases narradas por los
entrevistados:
“… Y ahora lo estoy haciendo feliz, feliz, porque ya cumplí con lo que
tenía que cumplir, nada más, eso” (E1,H,63,L121).
60
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Cuando uno trabaja hay horarios y cosas que cumplir, le guste o no le
guste, a veces hay que hacerlo, y pero ahora no, ahora hago lo que más
me gusta nada más” (E2,H,69,L45).
“En realidad con las dos me siento bien, yo como digo aquí, aquí ahora
es más espacioso, mas independiente, no soy dependiente, es la única
diferencia” (E4,H,66,L137).
“Ah, lo pasaba bomba (risas), claro no imagínate aquí sentada en mi
casa, de hacer mis cosas, mis tramites” (E6,M,62,L31).
“Eh… con las amigas, si quiero ir a tomarme un cafecito, me lo voy a
tomar… o si me quiero quedar a mirar tele, veo tele… si quiero ver una
novela, la veo sin problemas, no… no estoy sujeta al reloj. ¡Yo manejo mi
tiempo!... si… eso es lo más rico de todo. (E6,M,62,L75).
c) Tranquilidad: Algunos de los entrevistados relatan que después de
haberse jubilado se encuentran más “tranquilos” en relación a las rutinas
que realizan, ya que disponen de más tiempo para organizar su día a día
y así ejecutar todas las actividades que quieran, a continuación se
ejemplificará de acuerdo a este concepto a través de extractos de las
entrevistas realizadas:
“Ahora estoy tranquilo, si la única que cambia es la rutina (…) yo me
despedía de mis hijos, pero no sabía si iba a volver, ahora no po, ahora
uno está tranquilo, en la casa, y es bonito po (suspira), es precioso estar
con toda su gente” (E1,H,63,L103).
61
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“…Estando ya un año fuera ya, yo creo que era lo que yo pensaba eh…
acogerme a la jubilación, estoy tranquilo, tengo buena salud y bueno
esperar lo que Dios me diga más adelante nomás” (E3,H,63,L131).
d) Participación: Los entrevistados hacen referencia a este concepto,
como a actividades significativas que realizan después de la jubilación
con respecto al tiempo libre que disponen:
“…Solamente hago lo que me gusta, que es presenciar partidos, pero
nada más que eso” (E3,H,63,L108).
“…Puedo salir, puedo ir al centro, puedo tomarme un café, si tengo que
hacer algo, lo tengo que hacer sin permiso a nadie” (E4,H,66,L33).
“Hago mi repostería que me encanta…entonces entrego algunos dulces
para afuera… Vendo joyas, asique soy bien como activa igual, dentro de.
Siii, no sirvo para estar sin hacer nada, siiii, ¡todavía no!” (E6,M,62,L60).
e) Preocupación: Algunos de los entrevistados hacen referencia a que
se sintieron “preocupados” después de haberse jubilado, al no saber
cómo enfrentar este proceso. Mencionan:
“Pasar a ser un pensionado, un jubilado, sin ninguna carga de trabajo
laboralmente hablando y eso me llevó a que haya estado unos dos o tres
meses con la idea de que… ¿Cómo lo voy hacer? ¿Qué es lo que tengo
que hacer?” (E3,H,63,L71).
“Bajó mucho la pensión, entonces por eso me puse hacer lo de las
joyas…” (E6,M,62,L97).
62
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Sin embargo, algunas personas mencionan también haber sentido
“preocupación” antes de haberse jubilado:
“No disfrutaba de la casa, porque me tocaba hacer mis tramites, mis
cosas que de repente tenía pendiente que ir a comprar o que a pagar
una cuenta, todo lo que te digo que uno hace que no tiene tiempo de
hacer” (E6,M,62,L35).
“…yo estaba preocupado porque yo tenía que viajar, yo por ejemplo, yo
viajaba los jueves para trabajar ¿cierto?, entonces ya los miércoles me
ponía nervioso, porque yo tenía que irme el día jueves, pero ahora no
po…” (E1,H,63,L103).
f) Adaptación: En base a esta sub categoría, los entrevistados
debieron adaptarse de acuerdo a los cambios producidos después de
la jubilación a los nuevos tiempos que poseían. Esto queda manifiesto
en las siguientes frases:
“La rutina es la misma, o sea yo no no, no encuentro ningún cambio,
porque yo siempre como te digo fui una persona que pensé, que algún
día iba a tener que descansar” (E1,H,63,L120).
“Mira mi rutina es más tranquila, o sea (tos) eeee, de partida yo al
jubilarme me compre una parcelita que tengo, y bueno ahora me
entretengo con los animalitos que tengo ahí, y ya prácticamente no
quiero venirme a Punta Arenas” (E1,H,63,L83).
“De primero medio extraño me costó un poco para acostumbrarme
porque ya después me levantaba y no tenía nada que hacer”
(E2,H,69,L66).
63
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Bueno hay días en que se me hacía demasiado largo el día, un poco el
sistema nervioso, al despertarme en la mañana creyendo que tenía que ir
a trabajar despertaba a las 7 de la mañana eh me costaba mucho para
asimilar mi salida a pesar que lo hice por la vía legal” (E3,H,63,L75).
“…Ahora no, ahora dependo de mi mismo, entonces si bien es cierto
trabajo pero a cualquier hora puedo salir” (E4,H,66,L32).
“Sabes lo que pasa, es que uno se estructura y después como que te
acostumbras, ponte tu… tu reloj biológico sigue funcionando, pero me
quedo en cama, veo tele, ya ya no estoy mirando la hora para irme…
Sobre todo en invierno, que rico estar en la cama, no tener que estar
saliendo” (E6,M,62,L67)
4.2.2 Eje temático N°2: Cambios asociados a los roles.
De acuerdo al objetivo específico: “Describir los significados asociados a los
cambios producidos en los roles de los Adultos Mayores jubilados”, esta
categoría se centra en los roles, los cuales se definen como “un conjunto de
comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura y pueden
conceptualizarse y definirse posteriormente por el cliente. Los roles pueden
proveer una guía para seleccionar las ocupaciones o pueden conducir a
patrones de participación estereotipados y limitados” (Jackson, 1998). Se han
identificado diferentes percepciones en relación a estas, tales como: extrañar,
satisfacción e insatisfacción.
64
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Figura n°4: Significados asociados a los cambios producidos en los roles.
Fuente: Autores, 2012.
a) Extrañar: Los entrevistados refieren “extrañar” a sus seres queridos
mientras se encontraban en el trabajo, ya que no podían compartir con
ellos por la demanda horaria que poseían. Sin embargo, al encontrarse
jubilados también refieren “extrañar” la convivencia con sus compañeros
de trabajo, ya que con estos compartían gran parte de su tiempo, así
como también el trabajo que realizaba.
Solo una persona refiere haber extrañado el desempeño de roles al estar
trabajando, mencionando:
“…Por eso fue que después opté para llevarlos para allá conmigo hasta
los campamentos, conseguí una casa ¿cierto?, y me fui de poblador a
Cullen y para estar con mi gente porque yo los extrañaba” (E1,H,63,L43).
65
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
En tanto los demás entrevistados mencionan que actualmente extrañan
roles que desempeñaban:
“Extrañaba mucho el tema…el tema de compañerismo día a día”
(E3,H,63,L78).
“…Lo extrañé bastante mi trabajo y hasta la fecha de repente me viene la
nostalgia (suspira y ríe)… pero después pienso, que uno ya cumplió ya”
(E5,M,67,L160).
b) Satisfacción: En esta subcategoría, los entrevistados expresan lo
complacidos que estaban con su rol de compañero de trabajo antes de
jubilar, pero otros hacían hincapié en lo gratificantes que es ahora
desempeñar y tener tiempo para dedicárselo a sus familias. Esto se
ejemplifica en las siguientes frases narradas por los entrevistados:
Personas que antes de jubilar se sentían satisfechas con los roles que
desempeñaban:
“Fui dirigente sindical de terreno por muchos años eso también me ayudó
mucho a sobrepasar o a estar en una situación bastante privilegiada
entre comilla” (E3,H,63,L52).
“Si, mucho mucho me gustaba y los pacientes igual me extrañaron
cualquier cantidad” (E5,M,67,L107).
En tanto los demás mencionan lo satisfechos que se encuentran
desempeñando los roles actuales:
66
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Tengo 4 nietos, tengo dos mujeres y dos hombres, así que mi relación
con ellos es bastante cercana, bien pegado a ellos y ellos bien pegados a
mí” (E3,H,63,L90).
“Si por supuesto, por supuesto, estoy muy feliz. Porque me podría haber
dedicado a otra cosa” (E4,H,63,L98).
“Creo que los roles de ahora son más fáciles” (E4,H,63,L152).
“Igual me da alegría igual, de cuidar a mis nietos” (E5,M,67,L138).
“Uy… hago hartas cosas. Emm bueno me dedico mucho más en ver a
mis nietos, mis hijos, mis amigas” (E6,M,62,L59).
“Ahora estoy disfrutando mucho más el rol de mamá por supuesto, de
abuela…” (E6,M,62,L74).
“Aliviada como te contaba, porque podía hacer mi terapia y todo, pero la
parte monetaria siempre te baja, pero.. pero bien ningún drama, estoy
contenta…” (E6,M,62,L82).
c) Insatisfacción: Algunos entrevistados manifiestan que antes de jubilarse
se sentían “insatisfechos” con ciertos roles que no se desempeñaban de
manera óptima.
“El rol de padre bueno yo creo que el rol de padre no lo cumplí mucho
entre comillas no porque no lo haya querido hacer sino que por la misma
forma de trabajo que llevaba” (E3,H,63,L63).
Sin embargo, otros entrevistados manifiestan que actualmente se sienten
insatisfechos con los roles desempeñados, refiriendo lo siguiente:
67
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
“Extrañaba mucho el tema… el tema de compañerismo del día a día”
(E3,H,63,L78).
“Sí, caí en depresión” (E5,M,67,L81).
“A veces, a veces me, como que me siento eeee, cuanto es que se llama
esto, encerrada acá en la casa” (E5,M,67,L137).
4.3 Codificación axial
La codificación axial es el proceso de relacionar las categorías y subcategorías,
siguiendo las líneas de sus propiedades y dimensiones, de analizar cómo se
entrecruzan y vinculan entre sí. Es denominado axial porque la codificación
ocurre alrededor de un eje de la categoría (Corbin & Strauss, 2002, p.134).
De esta manera, se reagrupan los datos descompuestos durante la codificación
abierta, con el objetivo de ir formulando interpretaciones precisas y completas
sobre los fenómenos estudiados.
Para Strauss (1987, cp. Corbin & Strauss, 2002, p.137), la codificación axial
implica una serie de tareas básicas, entre las que se encuentran las siguientes:
a) Acomodar las propiedades de una categoría y sus dimensiones, tarea
que comienza durante la codificación abierta.
b) Identificar la variedad de condiciones, acciones, interacciones y
consecuencias asociadas a un fenómeno.
c) Relacionar una categoría con sus subcategorías por medio de oraciones
que denotan las relaciones de unas con otras.
d) Buscar claves en los datos que indiquen como se puede relacionar las
categorías principales entre sí.
68
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
4.3.1 Eje temático N° 1: Cambios asociados a las rutinas.
De acuerdo al primer eje temático “cambios asociados a las rutinas”, se pudo
obtener a través del análisis, que una vez que los entrevistados jubilan pasan
de una etapa de vida laboral activa, donde se encuentran sujetos a diferentes
horarios de trabajo a una etapa en donde ellos estructuran su tiempo, y por lo
tanto, son ellos los que organizan sus rutinas en el diario vivir, produciéndose
importantes cambios en este ámbito, demostrado en la percepción que tiene
cada entrevistado de una forma positiva o negativa.
Figura n°5: Grupos y sub grupos identificados en las rutinas.
Cambios Rutinas
Satisfacción
Personal
Tranquilidad
Percepción Positiva
Participación
Adaptación
Dificultad
Percepción
Negativa
Preocupación
Fuente: Autores, 2012.
4.3.1.1 Grupo N° 1: Percepción positiva de las rutinas durante el
proceso de jubilación.
De este grupo se desglosan los siguientes sub grupos:

Satisfacción personal

Tranquilidad
69
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.

Participación

Adaptación
Figura n°6: Percepción positiva de los cambios asociados a las rutinas en el
proceso de jubilación.
Fuente: Autores, 2012.
El esquema anterior explica los resultados obtenidos en esta categoría sobre
las diferentes percepciones positivas extraídas de las entrevistas y como estas
se interrelacionan. De acuerdo al análisis realizado se identifican que tanto la
participación de los adultos mayores, la adaptación al proceso de jubilación y la
tranquilidad que logran percibir con este cambio producen satisfacción personal
en la mayoría de los entrevistados. Por otra parte, al realizar actividades de
participación social, las personas logran una mejor adaptación al proceso de
cambio; y a partir de esta adaptación se genera un sentimiento de tranquilidad.
Las percepciones positivas que surgen en los individuos se deben a que
70
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
disponen de más tiempo para organizar sus rutinas y realizar actividades
significativas en su día a día.
4.3.1.2 Grupo N°2: Percepción negativa durante el proceso de
jubilación.
De este grupo se desprenden los siguientes sub grupos:

Dificultad

Preocupación
Figura n°7: Percepción negativa de los entrevistados y los significados
atribuidos a este proceso.
Fuente: Autores, 2012.
Lo obtenido en el análisis se ve reflejado en la figura anterior, donde las
principales percepciones negativas expresadas son la preocupación que
produce el proceso de cambio y la dificultad que tuvieron los entrevistados
71
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
durante los primeros meses por no saber en qué ocupar y como organizar su
tiempo libre. Identificando que la preocupación y dificultad influyen entre sí.
4.3.2 Eje Temático N°2: Cambios asociados a los roles.
En relación al segundo eje temático “cambios asociados a los roles”, las
personas después de jubilar presentan cambios en este ámbito, así como
también, una modificación en el tiempo dedicado a cada uno. A través del
análisis, se pudieron identificar cambios producidos en este ámbito, demostrado
en la percepción que tiene cada entrevistado de una forma positiva y negativa
en relación a los roles desempeñados.
Cambios Roles
Figura n°8: Grupos y sub grupos identificados en los roles.
Percepción Positiva
Percepción
Negativa
Satisfacción
Extrañar
Insatisfacción
Fuente: Autores, 2012.
72
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
4.3.2.1 Grupo N°1: Percepción positiva de los roles en el proceso de
jubilación.
De este se desprende el siguiente sub grupo:

Satisfacción
Figura n°9: Percepción positiva ante el proceso de cambio en el desempeño de
los roles.
Percepción
Positiva
Satisfacción
Fuente: Autores, 2012.
En el esquema se muestra la satisfacción como la principal percepción positiva
reflejada en las entrevistas realizadas, con respecto a los cambios producidos
en los roles. De acuerdo al análisis realizado, los sujetos mencionan cumplir de
mejor manera el rol familiar (abuelo, padre, esposo, entre otros) después de la
jubilación, los cuales eran difíciles de cumplir por el horario al cual estaban
sometidos. Sin embargo, algunos entrevistados también refieren haberse
sentido completamente satisfechos antes de jubilar, con el desempeño del rol
de trabajador y compañero de trabajo.
73
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
4.3.2.2 Grupo N°2: Percepción negativa de los roles en el proceso de
jubilación.
Dividido en los siguientes sub grupos:

Extrañar

Insatisfacción
Figura n°10: Percepción negativa en relación a los roles y el proceso de
cambio.
Fuente: Autores, 2012.
El esquema refleja la percepción negativa que tienen las personas con respecto
a los cambios producidos en los roles, donde refieren extrañar el desempeño de
éstos durante el proceso de la jubilación. Así como también, se identificó
insatisfacción generado por el proceso de cambio. En relación a los conceptos
antes mencionados, se analizó que el extrañar el desempeño de los roles,
influye en el sentimiento de insatisfacción en los individuos. Los sujetos se
sintieron insatisfechos con ciertos roles, ya que, no lograban desempeñarlos de
manera óptima, es por ello, que paralelamente surge el sentimiento de extrañar,
específicamente los roles familiares debido al escaso tiempo con el cual
disponían para ellos. Sin embargo, luego de jubilarse las personas también
74
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
refieren extrañar, pero en esta oportunidad en relación a los roles que
mantenían cuando trabajaban (rol de compañero, trabajador, entre otros).
4.4 Codificación selectiva
El último procedimiento utilizado para el análisis de los resultados obtenidos fue
la codificación selectiva, proceso de refinar e integrar la teoría. En esta
integración, las categorías se organizan alrededor de un concepto explicativo
central (Corbin & Strauss, 2002, p.157).
Este proceso de análisis permitió incorporar los elementos previamente
expuestos, enfatizando los aspectos fundamentales asociados a los cambios
percibidos en los adultos mayores en el proceso de jubilación, en relación a sus
rutinas y roles, proponiendo un modelo explicativo-relacional que explique el
problema investigado.
Cuando los entrevistados finalizan la etapa laboral, perciben este proceso como
dificultoso, ya que, comienzan a preocuparse por el gran tiempo libre que
tendrán, tiempo con el cual no contaban cuando se encontraban trabajando
activamente, debido a que sus rutinas estaban estructuradas producto del
trabajo que desempeñaban, buscando así nuevas actividades de participación
social que son de su propio interés, las que proveen una satisfacción personal
en el individuo, en donde logran manejar sus tiempos y realizar actividades de
su agrado; paralelamente surge la preocupación monetaria en algunos casos,
frente a esto, las personas comienzan a buscar actividades que le proporcionen
ingresos económicos para poder satisfacer sus necesidades.
En relación a roles se manifiesta satisfacción con respecto al cumplimiento de
roles significativos después del cese laboral, creando lazos afectivos que
repercuten positivamente en la vida de la persona y que no fueron
75
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
aprovechados en la etapa previa a la jubilación. Posteriormente, se presenta un
estado de tranquilidad en las personas, debido a que logran adaptarse a su
nueva rutina y los diferentes aspectos que esto conlleva, asimilando el cambio y
aceptando una nueva etapa que ha comenzado en sus vidas, permitiéndoles
compartir más tiempo con personas que cumplen un papel fundamental en su
diario vivir, o realizar planes que tenían pensado desde antes y que debido al
poco tiempo que disponían no lograron realizar.
Algunos de los entrevistados refieren que durante el periodo laboral,
extrañaban los roles familiares, ya que, se encontraban gran parte del tiempo
fuera de la ciudad o lejos del hogar por motivos de trabajo, reduciéndose las
horas que dedicaban a su familia. Sin embargo, posterior a la jubilación sucede
una situación totalmente opuesta, en donde las personas pasan más tiempo
con su familia, extrañando el rol de trabajador y compañero.
Figura n°11: Modelo explicativo-relacional sobre los cambios producidos en el
proceso de la jubilación.
Fuente: Autores, 2012.
76
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
En definitiva, el modelo explicativo-relacional, como lo explica la figura n°11,
muestra las percepciones de los adultos mayores asociadas a los cambios
producidos en las rutinas y roles en el proceso de jubilación. En el desempeño
de las rutinas y roles de las personas, existe una estrecha relación, ya que, de
las diferentes actividades que realiza cada sujeto en su rutina, surgen diferentes
tipos de roles, donde cada persona le entrega un significado diferente a estos.
Cabe mencionar, que en esta investigación se destacan sólo dos de los cuatro
patrones de ejecución, debido a que son los que sufren mayores variaciones
luego de pasar de una etapa laboralmente activa al cese laboral. Estos cambios
se ven reflejados en los individuos a través de percepciones positivas y
negativas durante este proceso.
En las percepciones positivas manifestadas por los individuos dentro de las
rutinas, se encuentran: la satisfacción personal, participación en las diferentes
actividades, adaptación al proceso de cambio y una mayor tranquilidad.
También se manifiestan percepciones negativas, donde los adultos mayores
refieren haber percibido dificultad y preocupación ante el proceso.
En las percepciones positivas expresadas por las personas en relación a los
roles, surgió la satisfacción como la única apreciación compartida por los
entrevistados. Además se presentan el extrañar e insatisfacción como
percepciones negativas.
Cabe mencionar que entre las apreciaciones expuestas en la figura n°11, queda
demostrada la influencia que tienen las percepciones positivas entre sí, así
como también las negativas.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto en este análisis, se puede afirmar que
existen cambios positivos y negativos en las rutinas y roles, manifestadas por
las personas en el proceso de jubilación. Existiendo mayor cantidad de
percepciones en relación a las rutinas, que a los roles desempeñado.
77
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Por otro lado se demuestra que si hay cambios en las rutinas de las personas,
habrá una variación en el cumplimiento de roles, volviéndose algunos pasivos y
activando otros. Así como también al adquirir nuevos roles, las rutinas se ven
modificadas en base al cumplimiento de estos.
78
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
CAPÍTULO V:
CONCLUSIONES
79
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
5.1 Conclusiones
La investigación surge por la necesidad de profundizar sobre una temática
nunca antes revisada en nuestra región, desde la particular visión de la ciencia
de la ocupación y la terapia ocupacional, del cual nace una pregunta formulada
por los investigadores al comienzo de este proceso, que es la que guía el
desarrollo de esta investigación. La interrogante manifestada es: ¿Cuál es la
percepción que tienen los adultos mayores jubilados no institucionalizados, con
respecto a sus roles y rutinas en la ciudad de Punta Arenas?. A partir de ésta,
se realizó una investigación, donde a través del análisis de los datos se puede
concluir que:

Se producen cambios en los patrones de ejecución durante el proceso de
jubilación.

Se producen cambios en la percepción de los adultos mayores, en
relación a sus rutinas y roles, antes y después de jubilar.

Los adultos mayores jubilados perciben mayores cambios asociados a
las rutinas que en los roles que desempeñan.

Los adultos mayores jubilados tienen percepciones positivas y negativas
en relación a sus rutinas y roles en el proceso de jubilación.

Las percepciones de los adultos mayores, están influenciadas por el
tiempo del cual disponen, en donde ellos estructuran su tiempo para
realizar actividades significativas y de su propio interés.

Algunas percepciones se encuentran relacionadas entre sí, según lo
manifestado por los entrevistados. Donde se destaca, a mayor
participación de ocupaciones significativas es directamente proporcional
a mayor capacidad de adaptación de la persona.
80
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.

En los primeros meses surgen, principalmente, percepciones negativas
en los individuos, con respecto a los cambios producidos en sus rutinas y
roles. Con el tiempo consiguen superarlo, logrando adaptarse al nuevo
contexto al que se enfrentan, debido a que poseen importantes redes de
apoyo en donde influye primordialmente su familia. Además, los
entrevistados adquieren mayores actividades que son significativas para
ellos, ya que, disponen de mayor tiempo para organizarse y realizarlas.
5.2 Discusiones y reflexiones
Se puede decir que una vez que los adultos mayores culminan la etapa laboral,
existen cambios percibidos por ellos en cuanto a los patrones de ejecución, que
tienen estrecha relación con el desempeño en las ocupaciones. Como destaca
Crepeau, Cohn, & Schell (2008), el desempeño ocupacional cambia durante
toda la vida a medida que los individuos modifican su punto de vista y sus roles
en la medida que adjudican significado a las ocupaciones y los ambientes que
los rodean (Crepeau, Cohn, & Schell, 2008, p. 230).
En relación al primer objetivo específico “describir los significados asociados a
los cambios producidos en la rutina de los adultos mayores jubilados”, se
concluye que en estas personas, durante el proceso de la jubilación existe un
antes y un después en cuanto a la percepción de sus rutinas diarias, en algunos
casos dejando de realizar algunas actividades, así como también incorporando
otras. Esto se produce de acuerdo a la disponibilidad del tiempo que poseen y a
la estructuración que las personas le otorgan.
De manera similar esto ocurre en relación al segundo objetivo específico
“describir los significados asociados a los cambios producidos en los roles de
los adultos mayores jubilados”, en donde los roles que éstas personas
presentan antes y después del cese laboral, varían debido a la estructuración y
81
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
disposición de su tiempo, generando el aumento o disminución del número de
roles desempeñados. Así lo señala la teoría de los roles (1994) la cual
menciona que “…el grado de adaptación de un individuo al proceso de
envejecer depende de cómo vaya haciéndose cargo de los cambios
correspondientes en los roles que las creencias sociales le van asignando
según su edad, y de la forma y grado en que se cumplen las expectativas de su
rol…” (Buendía, 1994, p.58).
Por otro lado, se menciona que algunas personas del grupo estudiado,
manifiestan que al dejar de trabajar baja su status social, ya que, perciben que
la sociedad los invalida, y si a eso se le suma la visión negativa que tiene el
adulto mayor respecto a la jubilación, directamente relacionado con la
disminución de sus ingresos, la pérdida de relaciones interpersonales y el dejar
de realizar la actividad que le demandaba mayor parte del tiempo, genera en
ellos la auto-invalidación. Sin embargo, hay jubilados que a pesar de
encontrarse en esta condición no permanecen retirados laboralmente, ya que,
continúan realizando actividades del cual obtienen ingresos monetarios. Como
refiere Echenique (2006), se ha visto que en la actualidad el adulto mayor a
diferencia de las generaciones anteriores, presentan mayoritariamente una
capacidad para seguir activas y con interés en ampliar sus posibilidades de
desarrollo personal y comunitario, es decir, mantenerse en una actitud de
vigencia, en oposición a la antigua denominación de “Anciano” y “Vejez”, cuya
connotación se asociaba a incapacidad, invalidez y enfermedad (Echenique,
2006, p.5).
La jubilación es un cambio importante para las personas debido a que modifica
la estructura de las funciones que realiza y los obligan a asumir un nuevo rol.
Según
Manuel
Velásquez
(1999),
existen
cinco
tipos
de
jubilación,
destacándose principalmente dentro de los participantes, la jubilación normal y
la anticipada. Por otra parte, Agulló-Tomás (2001) menciona que se presentan
82
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
cinco tipos de actitudes respecto al proceso de la jubilación, incidiendo en los
entrevistados fundamentalmente tres tipos, la aceptación, liberación y
ambivalencia.
Es importante que los adultos mayores después del proceso de la jubilación
logren organizar y utilizar su tiempo libre, ya que, según Moragas (1989), el
jubilado recibe el capital de su tiempo libre, pero si no sabe cómo invertirlo y
mejorar su calidad de vida, se convierte en una carga, más que en una
oportunidad.
5.3 Sugerencias
Por lo mencionado anteriormente se sugiere:

Desarrollar programas para adultos mayores de la región de Magallanes
y Antártica Chilena, enfocados en la preparación previa de una jubilación
satisfactoria, de manera que logren adaptarse a este proceso,
organizando de mejor manera su tiempo.

Crear programas para el emprendimiento de proyectos, que estén al
alcance de los adultos mayores de la región de Magallanes y antártica
Chilena.

Realizar talleres de adaptación en relación a los cambios que se
producen con la jubilación, para que los adultos mayores de la región de
Magallanes y Antártica Chilena, se reorganicen y estructuren sus rutinas,
posterior a la jubilación, de manera de favorecer su bienestar y su
calidad de vida.

Conseguir que los adultos mayores de la región de Magallanes y
Antártica Chilena, logren involucrarse en distintas actividades de su
83
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
agrado, generando una mejor y más rápida adaptación a los cambios
producidos por el proceso de jubilación.
También a partir de los datos obtenidos en el proceso investigativo, fue posible
distinguir otras características que podrían ser beneficiosas para la realización
de futuras investigaciones, en las cuales se pudiese profundizar con mayor
énfasis. Entre los principales hallazgos se destacan:

Dentro de los entrevistados se observa que para las mujeres, a diferencia
de los hombres, es más fácil expresar sus percepciones con respecto a
los cambios producidos en sus rutinas y roles.

Por lo referido en las entrevistas, se percibe por parte de los
investigadores que las mujeres se adaptan con mayor facilidad a los
cambios que se producen en el proceso de jubilación, a comparación de
los hombres.

Según las entrevistas realizadas se observa que la situación económica
es importante tanto para los hombres como para las mujeres adultos
mayores, luego de su jubilación, ya que, los ingresos disminuyen
considerablemente.

El mayor tiempo dedicado a la vida laboral muchas veces provoca un
distanciamiento de los adultos mayores con sus familiares más cercanos,
generando una percepción negativa antes de jubilar, sin embargo luego
del cese laboral las personas se siente más conformes con el
desempeño de sus roles.
84
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
BIBLIOGRAFÍA
85
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
1. Agulló-Tomás, M. S. (2001). Mayores, actividad y jubilación: Una aproximación
psico-sociológica. Madrid: IMSERSO.
2. Allan, N., Wachholtz, D., y Valdés, A. (2005). "Cambios en la Ocupación de los
adultos mayores recientemente jubilados", Revista Chilena de Terapia
Ocupacional. Nº5.
3. Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2002). Marco de Trabajo para
la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso.
4. Asociación Americana de Terapia Ocupacional (2010). Marco de Trabajo para
la Práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso.
5. Ats Grupo B administración especial de la Generalitat Valenciana (2006).
Madrid: S.L.
6. Binet y Bourliere (2004). Auxiliar de Enfermería del Instituto Foral de Bienestar
Social (1 ed.). Editorial Mad, S.L.
7. Bjoksten, (1968). Conceptos generales para auxiliares geriátricos. España:
MAD-Eduforma, 2006.
8. Buendía, J. (1994). “Envejecimiento y psicología de la salud” (1ª Ed.) Madrid,
España. Editorial Siglo Veintiuno de España Editores, S.A.
9. Buendía, J. (1997). Auxiliares de Enfermería de la Comunidad de Extremadura.
Temario Específico Volumen II. España: MAD-Eduforma.
10. Castilla, C. (2006). ATS/DUE del Servicio Gallego de Salud. España: Mad, S.L.
11. Christiansen, C. H., &Baum, M. C. (Eds.). (1997). Occupational therapy:
Enabling function and wellbeing. Thorofare, NJ:Slack.
12. Christiansen, C., Baum, M. C., & Bass-Haugen, J. (Eds.). (2005). Occupational
therapy: Performance, participation, and well-being. Thorofare, NJ: Slack.
86
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
13. Cornachione (2008). Psicología del desarrollo. Argentina: editorial brujas.
14. Crepeau, Cohn, & Schell. (2008). Willard & Spackman Terapia Ocupacional (10
ed.). Editorial Médica Panamericana.
15. Damianovic, N. (2008). “Población y sociedad, aspectos demográficos”, INE,
Santiago, Chile.
16. De Carvalho, C., Luzia, J., Soares, S., Conceição, M., (2009, Julio – Agosto,
17). Teoría fundamentada en los datos – aspectos conceptuales y
operacionales: metodología posible de ser aplicada en la investigación en
enfermería. Revista latinoamericana Enfermagem. 2009. Consultado el 08
Marzo, 2012. En: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17n4/es_21.pdf
17. Duarte, P., & Pedro, P. (2010). Terapia Ocupacional en Geriatría: Principios y
práctica (3 ed.). Editorial Masson.
18. Echenique, L. (2006). ESTUDIO DE SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD.
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
19. Escarbajal de haro, Andrés (1991). Anales de Pedagogía: Revista de Facultad
de Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Murcia).
20. Fiese, B. H., Tomcho, T. J., Douglas, M., Josephs, K., Poltrock, S., & Baker, T.
(2002). A review of 50 years of research on naturally occurring family routines
and rituals: Cause for celebration? Journal of family psychology.
21. Fiese, B. H., Tomcho, T. J., Douglas, M., Josephs, K., Poltrock, S., & Baker, T.
(2002). A review of 50 years of research on naturally occurring family routines
and rituals: Cause for celebration? Journal of family Psychology.
22. Galeano M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.
Colombia: Bernal.
23. Galvanovskis, A. y Villar, E. (2000). Revisión de vida y su relación con el
autoconcepto y la depresión en el periodo de jubilación. Geriátrica.
87
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
24. Gracia Fuster, Enrique (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria.
Barcelona, España: Paidos.
25. Harman, D. (1956). Técnico Auxiliar de Geriatría. Manual. Temario. E-book.
España: MAD-Eduforma.
26. Hernández, M. G. (2006). En Auxiliar de Enfermería (pág. 87). España: Mad,
S.L.
27. Hidalgo G. (2001). El envejecimiento, Aspectos sociales. Costa Rica:
Universidad de Costa Rica.
28. Hinojosa, J., & Kramer, P. (1997). Fundamental concepts of occupational
therapy: occupation, purposeful activity, and function [Statement]. Ameriacn
Journal of Occupational Therapy, 864.
29. Iglesias, J. (2001).
La soledad de las personas mayores: Influencias
personales, familiares y sociales. Análisis cualitativo. Madrid: Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales.
30. Instituto Nacional de Estadísticas. (2007). Obtenido de http://www.ine.cl
31. Instituto Nacional de Estadísticas. (2008). Obtenido de http://www.ine.cl
32. Instituto Nacional de Estadísticas. (2010). Población Adulta Mayor en el
Bicentenario. Boletín informativo del instituto nacional de estadísticas.
33. Kielhofner, G. (1995) A model of Human Occupation: Theory and application. 2°
ed. Baltimore. Williams and Wilkins.
34. Law, M., Cooper, B., Strong, S., Stewart, D., Rigby, P., &Letts, L. (1996).
Person-environment-occupation model: A transactive approach to
occupational performance. Canadian Journal of Occupational therapy.
35. Llopis, R. (2004). Grupos de discusión. España: ESIC.
88
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
36. Macías Núñez JF. (2001) Geriatría desde el principio. 1° Ed. Barcelona: Glosa.
37. Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: Dominio y proceso.
(2010).
38. Metchnikoff,
M.
E.
(1903).
GerontoCiencia.
Obtenido
de
http://gerontociencia.galeon.com/aficiones1203942.html
39. Molina, Tarrés (2004). Terapia Ocupacional en geriatría: principios básicos.
España: MASSON.
40. Moragas Moragas, R. (2001) La jubilación. Una oportunidad vital. Barcelona.
41. Moragas, R. (1989). La jubilación. Un enfoque positivo. Grijalbo, Barcelona.
42. Moruno, P., (2003). Proyecto Docente de la asignatura Teoría y Técnicas de la
Terapia Ocupacional III. CEU de Talavera de la Reina. Universidad de Castilla –
La Mancha. Toledo.
43. Neistadt, M. E.,
Crepeau, E. B. (Eds.). (1998). Willard and Spackman’s
occupational therapy (9ta ed.) Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
44. Nelson, D., & Jepson-Thomas, J. (2003). Occupational form, occupational
performance, anda a conceptual framework for therapeutic occupation. In P.
Kramer, Hinojosa, & C. Brasic Royeen (Eds). Perspectives in human
occupation: Participation in life (p.87) Philadelphia: Lippincott Williams &
Wilkins.
45. Noya, R. (2006). Terapia Ocupacional. Obtenido de http://www.terapiaocupacional.com/articulos/Terapiaocupacional_ley_dependencia_RNoya_may06.shtml
46. Omram. (1971). En M. D. Cesare, Interacciones entre transición demográfica y
epidemiológica en Nicaragua; implicancias para las políticas públicas en salud.
(pág. 12). Santiago de Chile. (2007).
89
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
47. Organización Mundial de la Salud, (2001), El Abrazo Mundial Manual
Envejecimiento y Ciclo de vida, Ginebra, Suiza.
48. Organización Panamericana de la Salud. (2009). Obtenido de Hoja Informativa:
http://www.paho.org/spanish/hdp/hdw/genderageingsp.PDF
49. Orgel (1963). Conceptos generales para auxiliares geriátricos. España: MADEduforma.
50. Pardo Andreu (2003); Sheldrake (1974). TERAPIA OCUPACIONAL EN
GERIATRIA. España: Elsevier, 2010.
51. Población y sociedad (2008). INE, Santiago, Chile.
52. Polonio, B., Duarte, P., & Noya, B. (2003). Conceptos fundamentales de
Terapia Ocupacional. Editorial Médica Panamericana.
53. Rodrigues, R., Mendes, M., Zanetti, M., Nogueira, M., Azoubel, L., y Chaguri, A.
(1997). “La vivencia de un grupo de jubilados-ancianos: Investigación – acción”,
Revista Latino-americana de enfermería.N°4.
54. Rodriguez, G.; Gil, Javier.; Garcia, E.: Metodología de la investigación
cualitativa. Edición 1996, Editorial Aljibe, Málaga España.
55. Salles Santos, A., & Ribeiro Gomes, V.(2003). Envejecer: una reflexión de la
terapia ocupacional sobre el tiempo libre del anciano jubilado de sexo
masculino no institucionalizado. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 3.
56. SENAMA.
(2008).
Obtenido
de
Servicio
Nacional
del
Adulto
Mayor:
http://www.senama.cl/static/glosario.aspx
57. Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamenta. Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia.
90
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
58. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia.
59. Szilard (1959). Ats Grupo B Administración Especial de la Generalitat
Valenciana. Temario Volumen i. España: MAD-Eduforma.
60. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.
61. Velásquez, M. (1999). “La jubilación activa”, Escuela abierta: revista de
Investigación Educativa, 163-182.
62. Yerxa y cols, Clark y cols. (1991). Conceptos fundamentales de terapia
ocupacional. España: Ed. Médica Panamericana, 2001.
63. Zemke R., & Clark, F. (1996) Occupational science: An evolving discipline.
Philadelphia: F.A. Davis.
91
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ANEXO I:
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
92
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Formulario de participación consentida e informada
Nombre
: ………………………………………………………………………………...
Rut
: …………….…………….
Fecha
: …….…………
Declaro conocer a través del presente documento las condiciones para
participar de
la investigación “JUBILACIÓN: CAMBIOS PERCIBIDOS EN
RELACIÓN A RUTINAS Y ROLES EN ADULTOS MAYORES NO
INSTITUCIONALIZADOS DE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS”, que realizan
académicos y estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de
Magallanes. La entrevista podrá ser grabada con fines de investigación, siendo
sus contenidos confidenciales y no utilizados o divulgados para otros fines.
Acepto que las conclusiones del estudio puedan ser dadas a conocer con fines
de difusión de la problemática.
También estoy en pleno conocimiento de mis derechos, siendo estos:
1. Derecho a la confidencialidad de mi persona.
2. Derecho a reservarme información o no continuar con entrevista al
sentirme incómodo(a) desde cualquier punto de vista.
3. Derecho a conocer resultados de las evaluaciones realizadas y a aclarar
dudas en relación a ellos.
-------------------------------------FIRMA PROFESIONAL/DOCENTE
------------------------------------FIRMA USUARIO/COLABORAOR
Punta Arenas,.........de…..........................de 2012.
93
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ANEXO II: PAUTA
ENTREVISTA
SEMIESTRUCTURADA
94
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Pauta Entrevista semiestructurada
Jubilación: Se pretende conocer aspectos de los antecedentes laborales de los
individuos entrevistados y su experiencia acerca del proceso de la jubilación.
Además de los cambios positivos y negativos que ha logrado percibir en cuanto
a este proceso, conociendo también posibles proyectos personales que
quisieran realizar.
Ejes temáticos:
I.
Antecedentes de desempeño laboral:
a) Actividad laboral desempeñada
b) Tiempo que ha transcurrido desde la jubilación
c) Características de rutinas en esa época
d) Características de roles en esa época
II.
Antecedente de ocupaciones actuales:
a) Características de rutinas actuales
b) Características de roles actuales
c) Percepción (significados) sobre estos cambios en su vida
95
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
ANEXO III:
TRANSCRIPCIÓN
DE
ENTREVISTAS
96
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°1: Sr. Carlos.
Fecha: 3 Enero 2012.
Entrevistador: Andrea Igor y Karla Vallejos
Duración de la entrevista: 10 minutos.
Investigador: ¿Qué edad tiene usted?
Entrevistado 1: Yo tengo 63 años
Investigador: y ¿Qué actividad laboral desempeñaba?
Entrevistado 1: Yo era encargado de cuadrilla de producción, empecé
trabajando en Cullen, después estuve en Costafuera y posteriormente me fui a
Posesión.
Investigador: ¿En qué año jubilo?
Entrevistado 1: Yo jubile el año 2010, si.
Investigador: ¿Cuánto ha transcurrido más o menos? Un año…
Entrevistado 1: Ya un año si, un año si ya ha transcurrido
Investigador: ¿Me puede decir las rutinas que usted tenía en esa época
mientras trabajaba?
Entrevistado 1: Ya bueno, la rutina mía era levantarme un cuarto para las seis
de la mañana, de ahí tenía que ducharme ¿cierto?, ir a los comedores a tomar
desayuno y posteriormente ir a mi taller que me correspondía y salir a trabajar
po. A las ocho de la mañana salíamos a trabajar nosotros, pero entrábamos a
las siete de la mañana. La gente que estaba a cargo de la rutina que uno tenía
que desempeñar como jefe de cuadrilla ¿cierto?, yo tenía que estar a las siete
de la mañana y la gente partía a trabajar a las ocho. Y eso era todos los días
ah.
Investigador: Y en cuanto al almuerzo, la once y lo que realizaba en la tarde.
Entrevistado 1: Ya mira nosotros trabajábamos como te digo desde las siete
de la mañana hasta las doce de día, a las doce del día nos íbamos a almorzar,
si estábamos en terreno teníamos que almorzar en terreno, llevar este comida a
terreno, de lo contrario teníamos que volver al campamento ¿cierto? Si
estábamos cerca volver al campamento ir a almorzar al comedor. De ahí
salíamos a las una de la tarde nuevamente a trabajar hasta las seis ¿ya?,
después de las seis de la tarde uno se iba a tomar la once, se iba a duchar
nuevamente, a cambiarse, y yo como era deportista a las ocho de la noche yo
estaba en el gimnasio, jugando basquetbol o haciendo gimnasia, cualquier cosa
pero yo estaba en el gimnasio todos los días a las ocho de la noche. Eso era de
ocho a nueve y media más o menos, después me llegaba a duchar, venía este
97
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
a comer un poquito, a cenar y de ahí me acostaba, hasta el otro día otra vez un
cuarto para las seis. Todos los días lo mismo.
Investigador: ¿Qué rol tenía allá? ¿7y7, 14y7?
Entrevistado 1: Ya mira, yo empecé cuando entre en la empresa, yo empecé
con 21/7, después quedamos con 15y5, después fuimos 15/5 y después
llegamos a 7y7 ese fue el rol que tuve yo, no perdón, hubo uno antes que era
10/5, 10/5, y después quedamos 7y7.
Investigador: Y ¿Qué hacía acá en Punta Arenas, cuando estaba en los días
libres por ejemplo?
Entrevistado 1: Ya mira, yo he trataba, tratar tratar de gozar mi familia
¿cierto?, con mis nietos, con mis hijos, tratar de pasarlos con ellos, ah lo
máximo que podía gozarlos a mi familia, porque yo prácticamente más me
pasaba en los campamentos que con mi familia po, por eso fue que después
opte para llevarlos para allá conmigo hasta los campamento, conseguí una casa
¿cierto? Y me fui de poblador a Cullen y para estar con mi gente porque yo los
extrañaba.
Investigador: Y en cuanto a los roles que cumplía allá cuando estaba
trabajando ¿Qué roles tenía principalmente?
Entrevistado 1: Mira yo tenía que distribuir a la gente ¿cierto? Y darle los
trabajos que tenían que ir a efectuar, tanto en terreno como en Costafuera,
cuando me toco en Costafuera, yo tenía que distribuir a la gente a las
plataformas, para que vayan a trabajar, hacer los cambios de materiales que
había que hacer, pinturas, limpieza y todas esas cuestiones yo tenía que
distribuirlos y hacer mis ¿cuánto es? Mi rutina diaria ¿cierto? para dejarlo listo
para, para que la gente pueda cumplir con su labor.
Investigador: Ese es como su rol de trabajador, pero ¿Cómo era su relación
con sus compañeros?
Entrevistado 1: No, mi relación con mis compañero siempre fue buena, si uno
tiene que hacerse la vida porque está lejos de su familia ¿cierto? Tratar de
hacerlo lo más ameno posible la, la convivencia con los compañeros, entonces
tiene que empezar a comprender a todos los compañeros, es igual que una
familia, cada uno va, ve este sabiendo, como nosotros decíamos, cada uno
sabe lo que calza ¿cierto? Entonces yo ya uno los conocía y ya sabía la,
comportarse con ellos.
Investigador: Y ahora pasando un poco más a la actualidad, ¿usted tiene
contacto con sus compañeros o ahora su rol cambio?
Entrevistado 1: No mira, yo tengo contacto con mis compañeros cuando,
cuando nos juntamos así en, prácticamente nos hemos juntado en puras
98
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
desgracias nomás porque con los compañeros que han fallecido, nos hemos
juntado en los velorios, pero siempre nos juntamos en esas circunstancias
desgraciadamente pero, pero siempre nos juntamos
Investigador: Y con respecto a los roles por ejemplo, en su familia usted, ¿cree
que ha cambiado esto desde que jubilo?, eeh por ejemplo, ahora es, ¿tiene más
tiempo para hacer el rol de padre o de abuelo?
Entrevistado 1: Claro, o sea, ahora ya uno lo hace más tranquilo, o sea, con
más calma con más, más, porque uno tiene más tiempo, entonces ya piensa
más las cosas como uno va a ser, porque uno antes venía yo decía: pucha
tengo 5 días nomás y estos 5 días tengo que aprovecharlos, entonces como
que quería acaparar todas las cosas de un viaje, me entiende, ahora no, porque
ahora uno ya está jubilado, entonces ya noo, no es necesario eso, si no que
sigue cumpliendo el mismo rol, pero con más calma, queriendo más a su gente,
conversando más con ellos, con más calma, sin dejar las cosas tan
precipitadamente.
Investigador: Ya hablamos un poco de las rutinas pasadas, ahora las después
de la jubilación, después de que cumplió este proceso está viviendo este
proceso, ¿cómo son sus rutina ahora?
Entrevistado 1: Mira mi rutina es más tranquila, o sea (tos) eeee, de partida yo
al jubilarme me compre una parcelita que tengo, y bueno ahora me entretengo
con los animalitos que tengo ahí, y ya prácticamente no quiero venirme a Punta
Arenas porque ya como que estoy saturado de tanto ruido y de tanta cuestión,
entonces estar más tranquilo, y como te digo yo si quiero levantarme a las doce
del día, me levanto a las doce del día o si quiero quedarme en la cama, me
quedo en la cama
Investigador: ¿Y qué cosas realiza habitualmente allá en la parcela?
Entrevistado 1: Darle comida a los animalitos, principalmente eso. Este, todos
los días tengo que darle comida a mi ovejita, al perrito, a los gatitos y al conejito
que tenemos. Después regar las plantas, regar las plantas, me entretengo
colocando agua en el estanque que tenemos, y así, acarrear la leña para el
fuego igual.
Investigador: Y le molesta por ejemplo el cambio de rutina, eee ¿ahora es
como más difícil? ¿Así como que antes estaba muy estructurado y ahora no?
Entrevistado 1: No, no, no porque yo siempre fui una persona que, de mi idea,
yo siempre en mi trabajo y en la vida real siempre fui el mismo. Yo no era, como
te dijera yo una persona de dos personalidades yo siempre fui el mismo,
entonces no, yo yo nunca tuve en mi trabajo, trabajando apurado o nervioso no,
entonces lo mismo hago ahora. Ahora estoy tranquilo, si la única que cambia en
99
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
la rutina es que como te digo, yo estaba preocupado porque yo tenía que viajar,
yo por ejemplo, yo viajaba los jueves para trabajar ¿cierto?, entonces ya los
miércoles me ponía nervioso, porque yo tenía que irme el día jueves, pero
ahora no po, ahora o sea, ahora ya cambio, ya ya no pienso que tengo que ir a
trabajar, que me puede pasar alguna cosa, porque eso es lo que uno piensa
igual, porque uno dice, yo me despedía de mis hijos, pero no sabía si iba a
volver, ahora no po, ahora uno está tranquilo, en la casa, y es bonito po
(suspira), es precioso estar con toda su gente.
Investigador: Entonces en cuanto a algo más emocional, ¿cómo es su
percepción ahora?, después de la jubilación, este proceso que vivió, como…
porque para algunas personas es algo negativo, pero para otras personas algo
positivo, ¿cómo lo vive usted?
Entrevistado 1: No, es que uno piensa, yo digo que toda persona nace con una
idea, o sea eee, yo siempre yo sabía que iba a tener que llegar a cierta edad
¿cierto?, y tengo, tengo que descansar (alza la voz), todo ser humano tiene que
llegar a una cierta edad y descansar, entonces yo por eso me, meeee ¿cuanto
es?, la rutina es la misma, o sea yo no no, no encuentro ningún cambio, porque
yo siempre como te digo fui una persona que pensé, que algún día iba a tener
que descansar, y ahora lo estoy haciendo feliz, feliz, porque ya cumplí con lo
que tenía que cumplir, nada más, eso.
Investigador: ¿Ha cumplido todos los planes que ha querido?
Entrevistado 1: Sí, yo creo que he cumplido todos planes que he querido. Si lo
único que me falló nomás fue que, desgraciadamente tuve esta enfermedad,
que a la cual tuve que retirarme antes de la empresa nomás po, pero nada más.
Pero yo me siento feliz porque cumplí mi meta, en la vida cumplí mi meta, sí.
Investigador: Y ¿Algún plan a futuro ahora que tenga? ¿O ya cree que lo
realizó todo?
Entrevistado 1: No, no, yo creo que mi plan a futuro es gozar la vida nomás,
yyy pasear, yyyy ¿Cuánto es?, nada más, o sea gozar hasta que podamos.
Investigador: Muchas gracias Don… por habernos recibido y por haber
respondido nuestras preguntas
Entrevistado 1: Ya, ok.
Investigador: Muchas gracias
100
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°2: Sr. José.
Fecha: 3 Enero 2012.
Entrevistador: Carola Lara y Verónica Ortega.
Duración de la entrevista: 15 minutos.
Investigador: Nos podría contar más o menos la actividad laboral que usted
desempeñaba
Entrevistado 2: Sí bueno, trabajaba con máquinas eléctricas porque en taller y
todo las máquinas eléctricas, para dimensionar madera y eso todo se iba a
exportación, en esos años se trabajaba todo a exportación para los gringos.
Investigador: Pero ¿para una empresa?
Entrevistado 2: Sí para una empresa de los…FAMAPAL tres puentes ahí
trabaje yo 24 años.
Investigador: 24 años.
Entrevistado 2: 24 años ahora último porque antes había trabajado en CONAF
y años antes igual por otros lados así de construcciones, después me fui allá
porque tenia conocimientos de madera, carpintería que se le llama, entonces
por eso me apetecieron y quedé allá porque si uno en la vida no sabe nada no
tampoco es muy bien recibido donde llegue así que.
Investigador: Y ¿hace cuanto tiempo se jubiló?
Entrevistado 2: No ahora voy para 4 años, entre en los 69, si voy para 4 años.
Investigador: Y con respecto a lo que nosotras le explicábamos de los
objetivos, las rutinas que tenía usted en ese tiempo, a qué hora se levantaba, a
qué hora comía, a qué hora se iba a trabajar, a qué hora volvía.
Entrevistado 2: Claro no eh en esos años como le acabo de decir mi hora de
levantar era a las 5 de la mañana y ahí preparaba cositas para tomar café a las
10, llevamos estos termos preparados con café, a las 10 y después ya a las 12
y media, una se encargaba la empresa de darnos una colación y después ahí a
las 4 si para fuera nomas y cada cual para su casa, así que ese era el tiempo el
horario de trabajo de esa época, si…hasta que salí hasta última hora.
Investigador: Y cuando llegaba acá a su casa qué hacía?
Entrevistado 2: No eh lavarme la cara no ve que venía pasad o a aserrín
(risas) y después descansar, descansar para prepararse para el otro día porque
el otro día el mismo horario, invierno y verano, 24 años con ese con ese rol.
Investigador: Y trabajaba de ¿lunes a sábado?
Entrevistado 2: Lunes a viernes porque completamos las 45 horas, de primera
era 48 pero después pasó a 45 así que ya fue más corto, pero de lunes a
viernes completábamos ese horario después el que quería trabajaba los
101
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
sábados pero yo sabia bastante cansado y después no me interesó no me
interesó, le daba uno pesos más a uno pero no me interesó porque igual
necesitaba mi descanso, aunque fuera tengo otras cositas que cuidar y hay que
trabajar igual.
Investigador: Y los fines de semana ¿qué hacía? En ese tiempo
Entrevistado 2: Claro tenía mis cositas, arreglo de casa, incluso en esos años
estaba construyendo, ampliándome más, después tenemos un huerto familiar
por Linche y de ahí nos vamos a trabajar también, hasta la fecha sembramos
nosotros ahí sí..
Investigador: Y con respecto a la rutina que cumplía usted en ese tiempo y la
que está haciendo ahora, ahora ¿qué hace?
Entrevistado 2: No ahora hago bien poco debido a mi enfermedad, si porque
incluso para la siembra porque eso hay que limpiarla, después sacar la papa,
traerla pa la casa y yo busco gente, mis muchachos, Raúl igual ayudan, ellos
transportan la gente, mi otro muchacho igual con otro vehículo también
transporta la gente y con los mismos vehículos bajan las papas y las
guardamos pal año, y si ese es nuestro trabajo el fin de semana, pero como le
digo yo la con la enfermedad que tengo más trabajo de cocinero acá en la casa
y los otros van a trabajar, si porque yo igual fuera de trabajar en madera igual
sé cocinar.
Investigador: Entonces durante la semana ¿qué hace? A qué hora se levanta
más o menos.
Entrevistado 2: ¿Ahora? Si ahora, no po ahora a las 7.30, a veces más de las
8, me dicho y recién parto para la cocina, no tengo apuro en nada así que…
incluso yo, como uno está acostumbrado a levantarse temprano lo que si más
me gustaría quedarme en la cama pero no puedo…no se acostumbra así que
hasta las 8…8: 15 cuando ya todo el mundo ha trabajado para levantarse
(risas)… así que esos son mis horarios, ya después me preparo el café solo
ahí, me preparo mi leche descremada porque yo igual, por la enfermedad que
tenemos nos prohíben hasta de comer y si ojala no comieras nada pero si uno
hace eso uno igual va a morir, así que tiene que ir viendo lo que este a su
alcance igual de uno... sí
Investigador: Y con respecto a la rutina que tenía antes cuando usted decía
que se levantaba temprano llegaba cansado a la casa y ahora que solamente
se despierta, se va a la cocina, ¿cómo se sintió con ese cambio?
Entrevistado 2: De primera medio extraño me costó un poco para
acostumbrarme porque ya después me levantaba y no tenía nada que hacer,
entonces no como le digo yo…cositas, arreglos porque uno en su casa igual
102
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
salir a limpiar los patios, acá pasa el martes y jueves el basurero tener la basura
que está ahí molestando tenerla en el basurero, eso se va todo a la basura esos
son mis trabajos hasta la fecha, limpiar, ordenar lo que me da la salud, después
mis muchachos…este que esta acá hace de todo…carpintero, electricista hace
de todo, si principal trabajo es electricista, él después estudio administración de
empresas.
Investigador: Entonces con el cambio que usted tuvo ¿se siente bien? ¿Usted
cree que fue peor?
Entrevistado 2: No esté…o sea bien, bien uno no se siente, uno esta
enfermedad la forma como a uno la va atacando uno la salud, debiera tener la
juventud que tuvo antes pero no la tiene pero uno tiene que estar consciente de
que la vida es así, que uno cuando joven viene corriendo y sale corriendo, pero
ahora tengo que salir a caminar al pasito y con cuidado, como le digo en ese
sentido uno está consciente porque la vida es así y hay que seguir luchando,
hay que seguir viviendo y no, yo me siento cómodo me siento bien con mi
señora estamos acá los dos no mas ya el fin de semana nos juntamos con los
hijos y ya cualquier cosa a veces ahí nos olvidamos del régimen igual po (risas)
Investigador: Usted ¿cuántos años dijo que tenía?
Entrevistado 2: 69
Investigador: 69 años.
Entrevistado 2: si
Investigador: Y con respecto a los roles que cumplía en esa época, de
trabajador…
Entrevistado 2: bueno trabajador nomas, después mis cosas particulares de
aquí de la casa…mi huerto arriba.
Investigador: Y la relación que tenia con sus compañeros en ese tiempo…la
tiene ahora?
Entrevistado 2: No, que nos separamos unos por un lado y unos por otro y
había gente de edad y habían cabros jóvenes que siguen trabajando, a veces
nos encontramos en la calle, nos saludamos, no y afuera si había una redonda
de pan grande lo repartíamos entre todos y todos nos convidábamos pero ya
esto la vida es así y uno se separa y tiene su esposa y es otra forma de vida
entonces uno por un lado y otros por otro, y los que no tienen sueldo tienen que
seguir trabajando para vivir porque cada cual tiene su familia, en el caso mío ya
no po…ya tenía mi sueldecito y con eso nos arreglamos, mi señora igual tiene
su sueldecito así que entre los dos nos arreglamos y andamos bien.
Investigador: y usted pertenecía a alguna iglesia o a algún club…
103
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistado 2: si, somos católicos acá, tenemos un grupo acá de los abuelos
acá arriba San Francisco se llama acá arriba, ahí si ahí vamos todos los martes
así que ahora si estamos en receso estamos en vacaciones.
Investigador: pero cuando estaba trabajando usted… ¿en ese tiempo no?
Entrevistado 2: no, no, en ese tiempo no alcanzaba el tiempo para nada más,
y ahora esto, que tengo tiempo y debido a la edad que un grupo de abuelitos
ahí, mi señora empezó con eso y después ya me arrastraron a mí, así que ya
fui, de repente aparecí por allá y lo pasamos bien igual ahí, igual ahí, los martes
cuando nos juntamos y cada cual lleva sus cositas para la onces pues, y a
veces se junta demasiada comida (risas) y a veces estamos obligados a
terminarla (risas) así que de no, así son los cambios que voy teniendo, pero son
todos bonitos.
Investigador: y dentro de ese grupo ah encontrado amigos?
Entrevistado 2: Sí, sí, todos somos amigos, todas las vecinas, porque la
mayoría de las mujeres que son viudas, porque lo único que va es gente de
edad pu, así que asunto de hombres son 4 ó 5 nos juntamos ya, unas mujeres
que saben jugar al truco, nos ponemos a jugar al truco entre 6 (risas) y después
las mujeres, la mayoría son mujeres si, somos como 23 no mas, 23, 24 somos,
empezamos hace 2 años no mas con esa, así que nos toco paseo por ahí,
picnic igual pal fin de año y cosas, igual la hemos pasado bien
Investigador: entonces usted desde que se jubiló eh, empezó a ir a la iglesia,
pero ¿alguna otra actividad realizó?
Entrevistado 2: No, nosotros siempre hemos sido católicos, siempre las misas,
ya los familiares por cualquier cosa, los, siempre hemos, siempre nuestra
actividad ha sido católico, y ahora con mayor razón, los abuelitos, nuestro
centro de reunión se llama San Francisco de Asís, porque aquí tenemos una
iglesia, acá al centro de la población hay una iglesia, San Francisco, y sí,
después está la escuela acá, así que los muchachos cuando eran chicos salían
de acá la puerta y entraban a la escuela.
Investigador: Y no desempeño ninguna actividad, así como trabajo particular
después que se jubiló
Entrevistado 2: No, no, no, no, porque la mala salud no me da, si, si, no me da
la salud, no me da para eso
Investigador: Pero le gustaría trabajar, o no, o se siente satisfecho con…
Entrevistado 2: No, no, no, para mí ya no lo necesito, no es necesario
Investigador: ¿Esta satisfecho con lo que ha hecho?
Entrevistado 2: Sí, sí, completamente, si porque uno que la salud no me da y
otra que no hay necesidad de hacerlo así que estoy tranquilo ya, así como le
104
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
digo, no hay apuro para nada, ni hasta para almorzar tenemos apuros, si
queremos un día a las 12.30 a las 13.00 y que importa qué comamos rápido o
al paso, no nos interesa, llevamos nuestra vida a nuestra manera.
Investigador: Eso es lo mejor, hubo un cambio de rutina como le mencionaba
antes. Y con respecto a las expectativas que usted tiene de vida, así como
usted tiene alguna expectativa de aquí en adelante, lo que queda, hacer algo
que no ha hecho y le gustaría hacer?
Entrevistado 2: No, mantenimiento no más de lo que tenemos, para que nos
siga, siga durando mientras vivamos nada mas, pero no esté mayores anhelos,
mayores inversiones en algo no, no porque no es necesario, y después los hijos
cada cual tiene donde vivir, si mi hijo al fondo tiene una tremenda casa para
vivir ahí con su familia, y tiene, y tiene 3 chicos, la mayor, mi hija mayor es
casada y después Raúl no mas que igual tiene su propiedad aparte tiene su, su
buena casa para vivir, así es que no, tiene sus buenas comodidades, así que yo
no, para mí lo necesario para vivir no mas, mantenimiento no mas para, y que
siga, este siga sirviendo, claro no, pero mayores, por lo demás, no me interesa
hacer mayores inversiones, porque eh, eh echo buenas inversiones y ahí están,
esos frutos después eh como todo cualquiera, eso queda para los hijos, porque
en el ataúd no cabe, no cabe una parcela (risas)
Investigador: Entonces el balance que usted hace entre la vida que tenía antes
de trabajador, y la que tiene ahora, ¿Cuál está más arriba? Dentro de como su
satisfacción personal.
Entrevistado 2: Eh no, no, la que tengo ahora, porque antes usted sabe,
cuando uno trabaja hay horarios y cosas que cumplir, le guste o no le guste, a
veces hay que hacerlo, y pero ahora no, ahora hago lo que mas me gusta nada
mas, y la hora que sea y no hay que completar horarios y cuestiones, y a veces
la hora justa, y si no igual eh, usted no va a salir a cualquiera hora, la hora justa
de la campana y cuestiones, y ahora para que quiero campana para nada,
entonces esta la actual es la mejor, y mas debido a los años y ya uno,
sufrimiento así en su vida laboral, dentro esta su juventud porque esta obligado
a hacer algo, porque eso es el sistema de la vida, obligado a hacer algo y
ubicarse en algo que igual le dé, le de monedas, le dé pesitos, porque esa es la
forma de vida y esa es la forma de hacer uno su vida, porque tiene que tener
plata para vivir, porque hoy día hay que comprarlo, todo se compra, entonces
está obligado de hacer algo, porque hoy día el sistema da lástima que mucha
muchachada, no se dedican a nada y quieren, les gusta tenerlo todo y esta
malo eso, está completamente malo eso porque ese no es el sistema bueno y
no es buen camino.
105
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Investigador: Y usted ¿por qué se jubiló?
Entrevistado 2: No, llegué a mi edad y después debido a la enfermedad, y ahí
me correspondía y los años de trabajo e imposiciones y ya con lo que tenía, y
uno dentro de su trabajo lo que va acumulando, uno solo se hace el sueldo, no
regalan nada, cuanto más gana, mas descuento y mas, después tiene un
sueldo mejor, después lo que usted queda conforme que está bien lo que le
descontaron, y eso es lo que usted tiene que estar conforme porque ese es el
sueldo que va a tener después cuando termine, si cuando termine su vida
laboral, entonces ese fue el sistema mío, o sea que ya los descuentos a veces
llegan a dar los dolores al corazón lo que le descuentan, porque, como le digo
yo, cuanto más gana, mas descuento, pero uno sabe a qué va, y eso es lo que
me sirvió mucho ahora, ya tengo un sueldecito pero, no es demasiado
abundante, pero nos da para vivir cómodamente, claro conforme
Investigador: Entonces ¿se siente satisfecho con su vida actual?
Entrevistado 2: Si, si, mi vida actual es, más que el sacrificio como que
recompensó, lo que esta recompensó, así que, así que como digo yo, mi
sueldecito, el de mi señora, y bueno los dos, nos da para vivir cómodamente así
que…
Investigador: Rol de abuelo ¿lo cumple?
Entrevistado 2: Muy poco, poquito, poquito, a veces
Investigador: Pero tiene nietos
Entrevistado 2: Si, si nietas hay, acá atrasito viven los nietos, mis hijos, que
cuando ellos tiene que hacer nos lo dejan a nosotros o nosotros cuando
tenemos que hacer ellos nos ayudan, cuando ellos necesitan, nosotros le
ayudamos a ellos, y cuando ellos, y así nos ayudamos los unos a los otros. En
la vida del ser humano uno dice yo no ayudo a nadie mas, pero no es el
sistema, uno necesita a otra persona por cualquier cosa, una cosa u otra y en el
sistema de nosotros igual ellos salen o cuestiones y los cabros chicos ahí a, a
veces para no andarlos trayendo o cuestiones, lo dejan con nosotros, y
nosotros nos hacemos cargo de la nieta y cuestiones, a pesar que ellos nunca
se han dado con nosotros y acá hay piezas al lote donde vivieron los cabros
antes, quedaron las piezas ahí, y así que ellos nunca se han quedado a dormir
y eso que están acá al lado, pero aunque los pillé tarde nunca se han quedado
a dormir acá se van a su casa, así que ellos están estables con nosotros, hay
una nieta chiquitita vive estable acá con nosotros, una cosa y otra y hacemos
ejercicios a contar cuentos a bailar y estable con nosotros, pero de ayudarles
mayormente no, ellos se arreglan con sus chicos
106
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Investigador: Pero entonces desde que dejó de trabajar a ahora, con respecto
a su rol de abuelo, ahora puede estar más tiempo con los nietos
Entrevistado 2: Lógico, eso sí, hay más tiempo, los veo a cada rato y más
seguido. Y no porque antes a veces debido a sus estudios igual, la chiquitita si,
porque tiene una chiquitita y los otros más grandes, así que es a los que
estudiaban en esa época no los veía porque, en la tarde cuando venía a veces
en las tardes los veía, a veces no, si llegaban a hacer sus tareas, a buscar sus
tareas y ya salían de su casa, así que no justo, y ahora tengo más tiempo para
verlos.
107
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°3: Sr. Pedro P.
Fecha: 7 Enero 2012.
Entrevistador: Verónica Ortega
Duración de la entrevista: 11 minutos.
Investigador: Cuénteme un poquito qué edad tiene?
Entrevistado 3: 63 años cumplidos.
Investigador: bueno en relación a sus antecedentes ocupacionales, laborales
me podría contar un poquito sobre la actividad laboral que desempeñaba.
Entrevistado 3: bueno yo eh…estuve trabajando por doce años, empecé a
trabajar muy joven…a los 14 años empecé a laborar. Después de estar varios
años en una empresa de cinema ingresé a ENAP y estuve 37 años en ENAP,
en la cual cumplía funciones en un servicio de transportes materiales que tenía
relación con todo lo que es hacer trabajos de maniobras de montaje y desarme
de equipo de perforaciones, arme de grúas de montajes, de plataformas, todo
tipo de trabajo especifico…faena especializada.
Investigador: Cuanto tiempo ha transcurrido desde que jubiló?
Entrevistado 3: un año específicamente.
Investigador: Cuénteme cómo era su rutina en ese periodo laboral?
Entrevistado 3: Bueno la rutina primero que nada teníamos un régimen de
trabajo que por más de veinte años seguíamos un régimen de quince/cinco,
quince días de trabajo fuera de Magallanes fuera de la casa mejor dicho y 5
días de descanso, después de un par de años se cambió el régimen de ocho
por seis, ocho días de trabajo y seis de descanso. La rutina diaria era los
horarios normales de 8 hasta las 17 horas por unos años y después de las 7 y
media de la mañana hasta las 18 horas, yo diría las horas normales que hay en
este país…la jornada única y la rutina como le digo era eh la presentación a las
7 de la mañana hora de ingreso, la salida a las 12 para el almuerzo y el termino
de faena a las 18 horas, para posteriormente acogerme a mi descanso en mi
habitación en la cual vivía en Sombrero y en una casa donde alojábamos 10 a
15 personas.
Investigador: Y esta rutina a usted le agradaba…cómo se sentía con esta
rutina?
Entrevistado 3: la rutina uno con los años se acostumbra y pasa a ser como
una segunda casa, o sea uno bajaba en su día de descanso después llegaba
allá, volvía allá como si fuera la casa de uno y uno había que asumirlo por el
hecho de que estando en la empresa…una empresa muy buena una empresa
de hidrocarburos pero que tenía muy buenos beneficios, entonces más allá de
108
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
la rutina de ejercer todos los días mis labores habituales es la que se ejerce en
cualquier lado la rutina de los horarios de trabajo, todo dentro de los códigos del
trabajo y la rutina en el día a veces se hacía rápido otros días monótona y que
era tan variable con la diversidad de trabajo que teníamos de faena de repente
la rutina se convertía en que no nos dábamos ni cuenta cuando pasaban los
días y había que regresar a descansar.
Investigador: y el periodo cuando estaba en Punta Arenas, los días libres que
tenía eran satisfactorios para usted?
Entrevistado 3: los primeros 20 años prácticamente que eran de 15/5 se
hacían muy cortos los días, creía que los 5 días de descanso era muy poco y
eso llevó a que estuviera muchos años fuera de mi casa, o sea yo
prácticamente no vi crecer casi a mis hijos, sobre todo en los estudios, 5 días
eran muy pocos pero era el sistema que había y había que aceptarlo, ya
después con los años cambiaron los sistemas, se acortaron los tiempos y
termine por un régimen de 8 días por 6 de descanso, que era casi 7 por 7 o sea
una semana fuera y una semana en Punta Arenas.
Investigador: Cuénteme…en esa época que roles cumplía, en el periodo en
que usted trabajaba.
Entrevistado 3: rol de trabajador…bueno era, era un…parte del personal de
servicio y con los años pasé a tener un cargo de encargado de cuadrilla de la
gente que estaba a cargo, aparte de eso fui dirigente sindical de terreno por
muchos años eso también me ayudó mucho a sobrepasar o a estar en una
situación bastante privilegiada entre comilla…de tener la posibilidad de ejercer
cargos sindicales y laborales también a la vez.
Investigador: Y que otros roles cumplía además del rol de trabajador?...rol de
esposo, rol de padre…abuelo.
Entrevistado 3: bueno fuera del terreno a parte del rol de trabajador, las dos
cosas que le mencioné, tenia rol de mucha participación social, muchas
actividades comunitarias, mucha actividad deportiva, asumí cargos de dirigente
deportivo por muchos años igual y eso…bueno era parte de lo que había que
hacer porque si uno se quedaba con una carga…un solo rol era muy monótono
se hacían los días y el rol de padre bueno yo creo que el rol de padre no lo
cumplí mucho entre comillas no porque no lo haya querido hacer sino que por la
misma forma de trabajo que llevaba…además del rol de esposo que ya llevo
más de 43 años casado.
Investigador: En relación a sus ocupaciones actuales…cuénteme cómo es su
rutina actualmente, después de haberse jubilado.
109
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistado 3: Bueno eh la rutina después de haberme jubilado, mi rutina los
primeros tres meses fue bastante difícil eh la forma cómo cumplí mi labor eh los
37 años en ENAP a pasar a ser un pensionado un jubilado sin ninguna carga de
trabajo laboralmente hablando y eso me llevó a que haya estado unos 2 o 3
meses con la idea de que…cómo lo voy a hacer qué lo que tengo que hacer.
Investigador: Qué sintió usted en ese periodo, cómo se sintió.
Entrevistado 3: Bueno hay días en que se me hacía demasiado largo el día, un
poco el sistema nervioso, al despertarme en la mañana creyendo que tenía que
ir a trabajar despertaba a las 7 de la mañana eh me costaba mucho para
asimilar mi salida a pesar que lo hice por la vía legal y también extrañaba
mucho el tema…el tema de compañerismo del día a día, manejaba tanta
cantidad de gente de grupos que de la noche a la mañana me sentí encerrado
en el mundo de mi casa con mi mujer y mis hijos y la verdad que me costó
superarlo…me costó superarlo los primeros tres meses, pero después ya de
eso ya la rutina del día a día prácticamente es estar con mi señora, con mis
hijos y mis nietos que me visitan…me visitan bastante, compartir con ellos, salir
con ellos, darle buen trato a mis nietos y también regalonearlos.
Investigador: Ahí hace referencia a que está desempeñando de mejor manera
en rol de abuelo, el rol de padre después de haberse jubilado.
Entrevistado 3: Yo diría que el rol de padre lo sigo haciendo, la sigo
manteniendo porque eso no lo voy a dejar de hacer nunca, más allá de que
tenga hijos casados hoy día con hijos y yo en estos momentos tengo 4 nietos,
tengo dos mujeres y dos hombres, así que mi relación con ellos es bastante
cercana, bien pegado a ellos y ellos bien pegados a mí, bueno por razones de
estudio ellos pasan a seguir su carrera de estudio que tienen que hacerlo como
todo niño.
Investigador: usted me hablaba se su participación social con las personas de
su trabajo, actualmente con esas personas con las que se relacionaba en el
trabajo tiene contacto actualmente.
Entrevistado 3: Si tengo contacto con la mayoría de mis compañeros que
laboré con ellos, por 37 años prácticamente fuimos compañeros laborales, de
vivienda, deportiva, social. Lo que hago hoy día es a través del teléfono…de
repente una visita, pero de carácter netamente social ya no, solamente de
saludo, nos acordamos nos llamamos pero compartir con ellos ya no, ya no
comparto con ellos, no tenemos reuniones sociales, porque hay muchos que ya
no están, otros se fueron a otros lados, entonces…pero el contacto lo tengo
siempre, ese no lo he perdido.
Investigador: Usted participa en algún grupo social dentro de la comunidad.
110
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistado 3: hoy día no…este último…casi 6 meses que no tengo mayor
actividad social ni deportiva, solamente hago lo que me gusta que es presenciar
partidos pero nada más que eso.
Investigador: Y cómo se siente al ya no realizar las actividades que realizaba
antes de jubilarse.
Entrevistado 3: no yo creo que me acostumbre, que lo asimilé, creo que
estaba muy maduro cuando…sabía la realidad que me venía cuando cumplí la
edad para jubilar y este es un paso más en la vida que uno tiene que dar o sea
y creo que lo estoy dando de acuerdo a lo que yo me he planteado y ahora
bueno…recién un año ahora hay que ver qué es lo que va a pasar más
adelante, felizmente no tengo problemas de salud que eso igual ayuda que uno
no tenga muchos, muchos cambios.
Investigador: Se encuentra satisfecho con la rutina que lleva actualmente?
Entrevistado 3: No sé si estoy satisfecho con mi rutuna…más bien estoy
conforme con ella…conforme con todos los años que trabajé, empecé a trabajar
muy joven, prácticamente tuve una vida casi de 40 años laborando y hoy día
creo que me merecía acogerme al descanso, ya más netamente a la vida
familiar, de mucha amistad, de mucho acercamiento familiar, reuniones
familiares y porque no decirlo también he viajado.
Investigador: y la percepción que usted tiene sobre este cambio, de estar
trabajando a pasar a una vida de jubilación…cómo siente este cambio.
Entrevistado 3: sabia que en algún momento tenía que jubilar y sabia que en
algún momento tenía que llegarme la edad para jubilar…y eso lo empecé a
asumir hace mucho tiempo y bueno a medida que se iba acercando la edad
para jubilar se me iba haciendo menos difícil y estando ya un año fuera ya, yo
creo que era lo que yo pensaba eh acogerme a la jubilación, estoy tranquilo,
tengo buena salud y bueno esperar lo que Dios me diga más adelante nomás.
111
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°4: Sr. Pedro J.
Fecha: 6 Enero 2012.
Entrevistador: Verónica Ortega y Karla Vallejos
Duración de la entrevista: 18 minutos.
Investigador: Bueno don…, para comenzar necesitamos saber ¿Cuántos años
tiene?
Entrevistado 4: 66 años.
Investigador: Y ¿En qué año se jubiló?
Entrevistado 4: En el año 2003.
Investigador: ¿Cuantos años tendría más o menos de jubilado?
Entrevistado 4: eh 8 años.
Investigador: ¿Qué actividad laboral desempeñaba?
Entrevistado 4: Mi actividad era eh empleado de la fuerza aérea y mi
especialidad era tratamiento anticorrosivo y eso era eh pintor de aeronave eh
esa era mi especialidad primaria.
Investigador: En el tiempo en que usted trabajaba, ¿Cuál era su rutina del día
a día?, me refiero a qué hora se levantaba hasta lo que realizaba hasta
acostarse.
Entrevistado 4: Normalmente uno se levanta seis y media de la mañana
eh…trabaja hasta las cinco y media, llegaba como las seis a la casa, con
excepciones del servicios que cumplir que eran de 24 horas y eso…después
acostarse, a las 10 hay que estar acostado, al otro día había que levantarse
temprano.
Investigador: Y alguna actividad que realizaba…me refiero a hacer algún tipo
de deporte, alguna junta con amigos.
Entrevistado 4: Por supuesto siempre hice deporte y sigo haciendo deporte.
Investigador: En cuanto a ahora, este tiempo que ahora a muchas personas
les sobra, pero quizás usted tiene bien estructurado su día a día y ¿Cómo es
ahora su rutina en comparación a como era antes de la jubilación?
Entrevistado 4: Digamos que con excepción de los servicios de 24 horas el
resto yo sigo igual porque eh trabajo en la casa y normalmente trabajo todo el
día así que…menos el fin de semana que lo dedico al deporte
Investigador: ¿Cómo se sentía con esa rutina?…con esa rutina que tenía
cuando trabajaba.
Entrevistado 4: Digamos que es más eh condicional porque uno depende de
los horarios y depende de una jerarquía cierto…que es vertical entonces tiene
uno que contar con la venia para hacer algunas cosas que…ahora no, ahora
dependo de mi mismo, entonces si bien es cierto trabajo pero a cualquier hora
puedo salir, puedo ir al centro, puedo tomarme un café, si tengo que hacer algo
lo tengo que hacer sin pedirle permiso a nadie.
Investigador: Podríamos decir que cómo se siente…con la rutina actual.
112
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistado 4: Es muy parecida a la que hacia arriba yo, es eh…en cuanto a
trabajo es muy parecido.
Investigador: Ahora en cuando a los roles que cumplía en ese tiempo, por
ejemplo rol de trabajador, rol de padre, rol de compañero, ¿Qué roles eran los
que más resaltaban en ese tiempo?
Entrevistado 4: Ya, eso va avanzando con el tiempo como en cualquier
empresa uno eh de acuerdo a las grados, va empezando como ayudante, como
eh…hasta llegar a técnico de nivel superior cierto, donde ya tiene que cumplir
primero rutinas de ayudante, después ya de una persona que puede trabajar
solo, posteriormente va agregando de que después tiene que instruir gente de a
cuerdo a los menores que uno y así sucesivamente, después de instructor pasa
a supervisar tareas más complejas y más personal, entonces uno va
cumpliendo con esos roles, es así, de aprendiz que podríamos decir de una
empresa, después ya de especializado, después hace cursos de nivel
académico para entregar cierto conocimientos y posteriormente pasé a
supervisar, cuando yo llegué a lograr esa meta ya tenía a cargo más de 60
personas, las que supervisaba y ahí tienes que velar por todos, por la
instrucción, por los niveles educacionales que hayan en ascenso, las conductas
de las mismas personas, la producción de acuerdo a los grados y el
cumplimiento de hartas tareas complejas que son muchas. Para ser supervisor
tienes que aprender harta administración también que debes proyectar, por
ejemplo tenemos una cantidad de tareas vamos a ejecutar este año, o labores,
o instrucciones y eso el supervisor tiene que llevarlo a cabalidad, las tareas
deben ser visadas por la misma gente, si yo te enseño a ti eh a cambiar la
rueda de un auto por ejemplo, cuando yo estoy seguro que tu aprendiste te voy
a hacer firmar un documente en el que dice que tu aprendiste a cambiar una
rueda y lo puedes hacer bien y eso te va a dar el nivel después que eso mismo
que te estoy enseñando hoy, después lo vas a poder transmitir a otra
generación que vienen atrás.
Investigador: Y en la empresa supongo que igual tuvo relaciones de amistad.
Entrevistado 4: Igual, igual.
Investigador: Y esas relaciones ¿Se mantienen ahora?
Entrevistado: Se mantienen, se mantienen, porque uno…como te digo yo
primero le enseñan, a instruirte te enseñan para eso te mandan a un curso
especial donde tienen profesores universitarios igual que ustedes y después
para hacer el curso de supervisor igual…entonces te enseñan a tratar la gente,
no es cosa de que te van a mandar y van a andar a garabatos…eso es mentira,
no es así, porque así como tratas te van a tratar sí.
Investigador: Además de el rol de trabajador que nos contaba
usted…¿Cumplía otros roles en ese tiempo?, rol de padre, rol de esposo.
Entrevistado 4: También, también…el rol de padre, cumplí mucho tiempo el rol
de supervisor en el área de seguridad, lo que se habla ahora de seguridad
industrial de…eh…ahora que es una carrera que se llama prevención de
riesgo…que ahora ya tiene un nivel universitario, y para eso también se
113
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
prepara, entonces a mi me mandaron a INACAP hace pero un montón de años
atrás cuando era un cabro ya ha prepararme para eso, entonces después tu
tienes que supervisar esas tareas, después con la experiencia que tú tienes te
toca ir a ver complejos mayores, te toca a ir a dar charlas especiales, eh…en
eso se aprende mucho…me tocaba dar más de cien charlas de especialidad,
entonces cada una de esas cosas te va dejando una enseñanza.
Investigador: Ahora en cuanto a la percepción que usted tiene sobre este
proceso que usted dice que quizás muchas personas no tienen… no están
preparadas para esto, ¿Qué significado le es para usted este cambio en su
vida?
Entrevistado 4: En realidad como digo un poco más eh cambiar solamente la
parte de estar sujeto a horario y jefe vertical, a tener la independencia de lo que
es trabajar solo y disponer de su tiempo y de su trabajo, o sea hay una
diferencia grande en eso, pero uno, eh son medidas que ya aprendió no se te
van a olvidar nunca, la responsabilidad, hartas cosas que uno se, con los
horarios si te dicen tienes que entregar un trabajo tal día, acostumbrarse a que
ese día va a estar listo, o sea son cosas que se aprenden y no se olvidan
después
Investigador: Entonces podemos decir que usted se siente como conforme y
alegre con lo que esta realizando ahora
Entrevistado 4: Si por supuesto, por supuesto. Por que me podría haber
dedicado a otra cosa ya que nunca se… (no entiendo que dice ahí)
Investigador: Los roles que cumple actualmente ¿Cuáles serían?
Entrevistado 4: Como abuelo po (risa, tos), si por que como papá ya los cumplí
hace rato, eh afortunadamente los los muchachos, yo tenía los tres hijos ¿no?
salieron tranquilo, entonces no tuvimos problemas con ellos. Y con los nietos
hasta aquí vamos bien. También hay que ver, el que, tener concepto claro de
que los tiempos han cambiado po. Que hoy día la juventud necesita un poco
más de libertad que la que había antes, para nosotros no es eh, a ver yo tengo
un concepto claro, aquí lo voy a comentar eh, yo digo las cosas una vez y no
ando cateteandolas, o sea yo nunca más les vuelvo a tocar el tema mm, de ella
cuando llego a la casa cuando entro a la Universidad, ella sabe que tuvimos
una conversación larga ese día con mi señora ahí, pero después de eso nunca
más tocamos el tema, no me corresponde, después ya yo te dije todo lo que
tenías que hacer, ahora es tu decisión hacerlas o no ¿cierto?, eso.
Investigador: Ahora nos puede hablar un poco de cómo es su día a día, me
refiero ahora, en este momento. Me mencionaba que hacía deporte, ¿Que
deporte realiza?
Entrevistado 4: Yo practico basquetbol siempre y todavía tengo una conexión
no corte el hilo umbilical con la fuerza aérea, por que yo dirijo el deportivo de
aviación entonces ellos… eh siempre estamos en contacto o sea no perdí esa
parte, porque yo no tengo nada que ver ahora, pero igual los lazo de amistad y
todo están intactos. Y bueno como te digo, trabajo particular tengo, ya hice una
cartelera de clientes, entonces no tengo problema y bueno lo otro le dedico un
114
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
tiempo al deporte también pertenezco a la directiva del basquetbol seniors
entonces tenemos eh cosas aquí, hemos organizado nacionales nosotros... Eh
debido a eso uno debido a eso hace hartas amistades aquí muchas amistades,
aquí hay gente de arriba y de abajo que practican deporte harto, así que eso.
Investigador: ¿Algún otro plan a futuro que quiera realizar?
Entrevistado 4: Aparte del aparte del deporte no creo que haya que realizar
otra cosa ya, estamos a ver, no estamos en una edad de por ejemplo, crear una
empresa y crecer para allá, no por que ya no, no hay… es muy corto el camino
que queda, la distancia que queda no da como para eso, además si somos los
dos con la señora y los nietos que están con nosotros, pero ellos también ya
están siempre, yo creo de iniciar su camino un poco, ya sea a través que
terminen la enseñanza como lo hacen en relación al colegio y salen, y de cómo
influyen esas cosas.
Investigador: Entre sus rutinas actuales y las rutinas que tenía antes de jubilar
¿Con cuál se siente mejor?
Entrevistado 4: A ver, en realidad con las dos me siento bien, yo como digo
aquí, aquí ahora es más espacioso, mas independiente, no soy dependiente, es
la única diferencia. Pero el ser eh dependiente también te enseña a dominar
ciertos controles, te tienes que adecuar a las rutinas de los jefes a las políticas
que son muy diferentes uno de otro, una persona es diferente a otra mm, eh
cuando tú tienes un jefe de repente que eh te piden por favor, pero ese favor
implica una orden, que es más, es más, yo creo que es más severo que una
orden estrictamente dada como orden po, porque a mí me están diciendo algo
por favor que lo haga cuando yo se que (tos) no necesitaban pedirme por favor
pa’ hacerlo, ¿cierto?, es pa mi es una diferencia grande que implica, pero esa
es más peligrosa una mujer que pide por favor, que la que esta…se enoja y
pelea… (No entiendo que dice al final)
Investigador: En relación a sus roles, a los roles que cumplía hoy y que
cumplía antes de jubilar, ahora actualmente considera que tiene más roles,
¿Cumple más roles o menos que antes?
Entrevistado 4: Ehh, yo creo que los roles de ahora son más fáciles, por que
antes eran, yo siempre les dije a mis hijos, hijos les dije yo quiero que ustedes,
yo quiero que ustedes estudien para que el día de mañana le den la protección
a mis nietos, o sea ustedes, con eso les quise decir que ustedes van a tener
hijos, y esos hijos tienen que protegerlos, ustedes ya no tienen problemas,
ustedes ya crecieron ¿ya?, es lo mismo que le podrían decir sus papás a
ustedes, ustedes ya crecieron, él cuando estaba dándole educación a ustedes,
para que ustedes puedan desarrollar sus familias, no ustedes, ustedes ya se
desarrollaron, ustedes ya no tienen vuelta ustedes, y esa, esa es la verdad de
las cosas, entonces, por eso les digo ahora, ahora es más fácil, uno siempre a
los nietos los, los malcría más que a los hijos, a los hijos siempre les exige un
poco más, por esa razón. Además que son ellos los, este en este caso ¿cierto?
los papas son los que tienen que exigirle a los cabros, nosotros ya pasamos
ahora a estar aquí en la casa por supuesto que los papás no están acá, uno
115
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
tiene que ser una buena guía porque así tampoco, tampoco se puede dejar así
nomás po.
Investigador: Bueno Don… Le agradecemos su tiempo y el habernos ayudado
en esta entrevista.
116
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°5: Sra. Marta.
Fecha: 7 Enero 2012.
Entrevistador: Carola Lara y Andrea Igor
Duración de la entrevista: 15 minutos.
Investigador: ¿Cuál es su nombre?
Entrevistada 5: Marta…
Investigador:¿Qué edad tiene usted señora Marta?
Entrevistada 5: 67
Investigador: ¿Que trabajo desempeñaba cuando era más joven?
Entrevistada 5: En el servicio de Geriatría, ahí era auxiliar de… pero resulta
que en ese servicio, se hace de todo, ahí nosotras éramos auxiliares de
servicio, éramos auxiliar de enfermería, éramos que se yo, teníamos que hacer
de todo de todo con el paciente, atender a un paciente pero en todo ámbito, en
todas sus áreas, claro, porque teníamos a veces que hacer hasta curaciones,
bañarlos.
Investigador: Y como era su rutina antes, en el trabajo, a que hora se
levantaba, ¿Cómo eran sus horarios?
Entrevistada 5: Eh, cuando teníamos turnos de 8 a 20 horas, ahí teníamos
turnos largos, ahí yo tenía que levantarme a las 6 de la mañana y salir a las 7
para ir a mi trabajo, para estar antes de las 8 allá, y después teníamos otro
turno de 8 a 16 horas y después teníamos un turno de noche que ahí no
teníamos, no íbamos en la mañana pero si teníamos que entrar a las 20 horas
hasta las 8 de la, del día siguiente
Investigador: Y cuando estaba aquí en su casa ¿Qué actividades realizaba?
Entrevistada 5: Tenía que venir a hacer las cosas de dueña de casa, lo que no
hacía durante esos días que trabajaba tenía que venirlo a hacer cuando tenía
libre
Investigador: Pero usted ¿tenía el mismo horario todos los días?
Entrevistada 5: Eh no, después del saliente de noche, tenía que venir a dormir
y al otro día tenía libre y después empezaba otra vez mi rutina con los mismos
turnos.
Investigador: Bueno, los fines de semana ¿igual trabajaba?
Entrevistada 5: También, para nosotros no había navidad, año nuevo, ningún
feriado, porque si nos tocaba trabajar teníamos que trabajar, tu sabes horario
de hospital, había que trabajarlas. Yo cuantas navidades los pasé trabajando y
hay que hacerlo
117
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Investigador: Que roles ocupaba usted dentro de la institución o acá en la
casa, ¿Qué era lo que más se destacaba? Por ejemplo allá era rol de amiga o
de compañeras de trabajo y ocupaba menos el rol de madre acá ¿o no?
Entrevistada 5: No, para mí siempre, yo nunca, nunca deje mi hogar por el
trabajo, o sea que yo, mientras estaba en mi casa era dueña de casa, llegaba a
mi trabajo y tomaba el rol de mi trabajo, ahí tú te olvidas de los problemas que
tú tienes en el hogar, con el trabajo se pierde todo eso, o sea, tú te olvidas y
tenía que cumplir con el, de la puerta para dentro era mi trabajo, no llevaba a mi
trabajo los problemas de la casa, ni acá a la casa traía los problemas de allá de
mi trabajo, son dos cosas apartes.
Investigador: Y con sus compañeras de trabajo, cuando jubiló, ahora ¿las
sigue viendo?
Entrevistada 5: Sí, sabes tu que tengo esa dicha de decir que a mí me querían
mucho allá, tanto pacientes como compañeras. Sabes tú que este ha sido el
único año que, que no estuve en comidas, que sé yo para navidad con ellos,
porque ahora se cambiaron al…, claro al otro hogar, pero mientras estuvieron
allá no nunca me olvidaron, para cualquier cosa que hacían, el cumpleaños del
médico, que de la enfermera, yo estaba invitada, a almorzar, a cenar.
Investigador: Igual era como parte de su rutina seguir yendo. Y ¿Qué le causó
este cambio? Ahora por ejemplo a después no seguir trabajando ahí
Entrevistada 5: Sí, eh como te digo me sentía, no sé, lo extrañé bastante, si, lo
extrañé bastante mi trabajo
Investigador: Y en algún momento pensó y ahora ¿Qué voy a hacer?
Entrevistada 5: Sí, si porque a uno le cambia sobretodo el sueldo, el sueldo
que tu ganas mientras estas trabajando a la pensión que después te dan, este
después que jubilas es totalmente distinto, cambia pero del cielo a la tierra
Investigador: Bueno después que jubiló, realiza alguna actividad acá en la
casa, o solamente como dueña de casa
Entrevistada 5: No como dueña de casa, o sea yo estoy en un, acá en cuanto
es, en la junta de vecinos formamos un eh… equipo, somos como 11 personas
que estamos en eh… cuanto es que se llama esto, que nosotros visitamos a los
pacientes que están enfermos, a los vecinos que están enfermos, le ayudamos,
hacemos rifas, hacemos bingos, hacemos de todo para ayudar a esa gente, y
yo estoy en eso.
Investigador: Igual está relacionado con lo que usted hacía antes
Entrevistada 5: Sí, como te digo que a mí siempre me gustó eso (5.56)
Investigador: Y ahora como lo que me conversaba, como es su rutina ahora
del día, que hace en el día o cualquier día
118
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistada 5: ¿Acá en la casa? Me levanto a las 8.30 a las 9 y resulta que
cuido a una nieta chiquitita de 1 año y 10 meses, resulta que la cuido, así que
en eso estoy po, con ella. Y después mi bisnieto que a veces igual me lo vienen
a dejar, así que así se me pasa el día
Investigador: Y siente que le gustaría hacer otra cosa? Como para distraerse,
algunas otras cosas?
Entrevistada 5: No, lo que más me gustaría es salir, vitrinear, pasear, esas
cosas, pero realmente no, no me doy el tiempo porque como te digo cuidando a
mis nietos no, no me eh dado ese tiempo, me eh encerrado mucho en esto, acá
en la casa.
Investigador: Usted nos mencionaba que desde que se jubiló, cuando se jubiló
como que cayó en depresión…
Entrevistada 5: Sí, caí en depresión
Investigador: ¿Pero por el mismo hecho de haber dejado de trabajar?
Entrevistada 5: Em, sí, también por eso y también por una hija que se me
enfermo, que estuvo grave, todo eso se me junto, estuve en depresión, pero
gracias a dios uno tiene que salir adelante.
Investigador: ¿Y usted hace cuanto tiempo se jubiló?
Entrevistada 5: A ver ya hacen, porque estuve con licencia como año y medio
que estuve con licencia y después, eso fue el sesenta…o sea el 2006 que me
enferme… 4 años más o menos, porque después estuve con licencia 1 año y
medio y después me jubile, porque incluso el médico me había dicho que
vuelva a trabajar por medio turno, pero yo no me encontré en condiciones… mis
compañeras igual me decían Marta ven a trabajar, aunque tu estés sentada ahí
mirando y nosotros te hacemos tu trabajo, pero no, yo no.
Investigador: pero era porque no se sentía bien, o porque no quería trabajar?
Entrevistada 5: No si yo ya estaba cansada, ya
Investigador: Pero de igual usted de alguna manera ha comentado que…
No si, yo si no me hubiera operado de la columna todavía habría estado
trabajando pero es que resulta que donde yo trabajaba allá es muy pesado el
trabajo, no es como en el hospital, en el hospital los auxiliares apoyan nomás,
para ayudar nomás, acá nosotros no po, nosotros allá por ejemplo cuando me
tocaba noche, 5 de la mañana teníamos que empezar a levantar (alza la voz),
levantar pacientes eeee, bañarlos en la mañana, vestirlos, y teníamos que estar
a las 7.30 listas con, entregando, para que a las 8 entre el turno.
Investigador: Y para usted esto era significativo, el trabajo que tenia?
Entrevistada 5: Si…
Investigador: ¿Le gustaba mucho?
119
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistada 5: Si, mucho mucho me gustaba y los pacientes igual me
extrañaron cualquier cantidad, después cuando yo iba allá a verlos me decían,
martita ¿vas a volver a trabajar?, nooo les decía yo, vengo a verlos nomás
Investigador: ¿Y ahora tampoco va al ELEAM? A ver a los pacientes?
Entrevistada 5: No, ahora no he ido, de que se cambiaron allá nooo, no he
entrado todavía ahí, ahora hay más pacientes…
Entrevistada 5: Si, si son como 70. Pero si nosotras allá una vez tuvimos 110
pacientes, 110 pacientes… yyy los atendíamos igual con, tu cuando haces las
cosas con cariño, con amor… como que no se nota (silencio). Pero ahora ya,
dicen mis compañeras cuentan que, me dicen Marta tu no podrías, no hubieras
podido yyy emmm… No ibas aguantar estar mucho tiempo allá, porque es
mucho trabajo, son menos pacientes, pero mucho trabajo… Y menos personal
mmm. Es que nosotros allá éramos pocas pero sabes tu que nos llevábamos
tan bien… Erramos como una familia... nos llevábamos tan bien que tu no no,
no te dabas cuenta del trabajo que hacías po…
Investigador: ¿Pero se sigue juntando con ellas?
Entrevistada 5: ¡Sí!, si si si nos vemos, siempre nos estamos hablando por
teléfono…
Investigador: ¿Y aparte de la actividad que tomó con la junta de vecinos, hacia
otra actividad? Como ir a la iglesia…?
Entrevistada 5: No, mmm no, no porque todo eso, sabes tu que, estooo
cuando mi hija era chiquitita, hicieron la comunión, yo trabaje mucho por la
iglesia, incluso acá en el colegio igual po, yo estuveee, hicimos una vez igual,
para ayudar a las personas que se yo, entonces yo ya como que, que lo hagan
los más jóvenes, ya como que ya uno cumplió todo eso. En cuanto es... en el
colegio, igual en los cursos ya, yo estaba metía en todo, mas me lo pasaba en
el colegio que acá en mi casa, entonces ahora es al revés
Investigador: Acá en la casa nomás…
Entrevistada 5: ¡Claro!
Investigador: ¿Y cómo se siente con esto, con estar todo el día acá en la
casa?
Entrevistada 5: A veces, a veces me, como que me siento eeee, cuanto es que
se llama esto, encerrada acá en la casa, pero igual me da alegría igual, de
cuidar a mis nietos.
Investigador: Y tiene alguna expectativa de aquí en adelante? De hacer algo,
no sé, de irse de viaje, de juntarse a alguna otra agrupación, alguna otra cosa
así?
120
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevistada 5: No, acá igual en la junta de vecinos, igual siempre me dicen los
vecinos que participe en las, con los abuelos, pero ya con, cuando mi nieta sea
más grandecita, vaya al jardín puede ser que, mmm me no se po, que me
integre por ahí en alguna cosa… centro de madre y esas cosas, pero por ahora
no, porque ahora, como te digo estoy ocupada con ellos, los chiquititos, igual
para mas para uno ayudarlos porque, tu sabes que hoy día todos trabajan, las
mamás todas trabajan.
Investigador: Ahora tiene marcado más como un rol de abuela... que como de
madre…
Entrevistada 5: Clarooo, si yo imagínate a la Astrid, yo trabajaba ¡y la cuidaba
po!, para mí la Astrid fue como nieta e hija, entonces por eso más lo hago, el
chiquitito que ahora va a entrar al colegio, asique más que seguro que en la
tarde se va a venir, acá va a ser su casa (ríe)…
Investigador: Para finalizar entonces, usted como percibió todo este cambio de
la jubilación, de cómo está ahora, de su trabajo… ¿cómo se sintió al pasar a
este proceso?
Entrevistada 5: Bueno ya… es algo que uno ya, como te decía, uno cumplió,
sufrió hizo todas esas cosas, como que ahora me toca descansar… y cuanto es
que se llama, como te digo, lo extrañé bastante mi trabajo y hasta la fecha de
repente me viene la nostalgia (suspira y ríe)… Pero después pienso, que uno ya
cumplió ya, y a veces que por mi enfermedad igual que no me siento bien…
Porque si estoy trabajando así, nooo no habría podido trabajar así de enferma..
Investigador: ¿Entonces usted cree que fue bueno jubilar?
Entrevistada 5: Siii, porque no iba a poder seguir trabajando, y esta
enfermedad allá igual con el trabajo po… o sea que tú (alza la voz), un paciente
tu llegas por ejemplo, una persona que te pesa 80 kilos, 70 kilos, levantarlo en
la mañana… cambiarlo a la silla de ruedas… y así me paso a mí la cuestión de
las hernias (cambio tono de voz agudo)… Fue en ese tiempo, no porque ahora
no po tu puro, cuanto es que se llama, camas clínicas, con ruedas que con el
dedo y se bajan, antes no po, esas de fierro gigantes… Tenías que, si pues yo
como era bajita, tenía que subirme arriba de un… de la cama para poder
levantar a un paciente pues, ¡porque teníamos que hacerlo solas!... Por
ejemplo, yo ya cambiaba a un paciente cierto, que tenía que quedar en la cama,
ya uno ya sabía, tanta practica que tu pa las sabanas, sabanillas, después me
subía arriba de la cama de (ríe)… por el respaldo, ponía los pies ahí y pescaba
a mi paciente y lo levantaba, pero por eso también tengo las hernias (cambio
todo de voz más grave), como me decían mis compañeras allá en pabellón
121
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
cuando me operaron, me decían esta es la enfermedad de todos los
hospitalarios po.
Investigador: Bueno, muchas gracias por todas las respuestas…
122
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Entrevista N°6: Sra. Lucía.
Fecha: 13 Enero 2012.
Entrevistador: Andrea Igor y Karla Vallejos
Duración de la entrevista: 10 minutos.
Investigador: Su nombre
Entrevistada 6: Lucía….
Investigador: Señora… usted ¿Que actividad laboral desempeñaba?
Entrevistada 6: Vendedora
Investigador: Nos puede contar un poquito ¿El tiempo que ha transcurrido
desde que se jubilo usted?
Entrevistada 6: Un año tres meses
Investigador: ¿Qué edad tiene usted?
Entrevistada 6: 62 años
Investigador: ¿Cómo era su rutina cuando usted trabajaba? Que hacía por
ejemplo durante el día
Entrevistada 6: O sea, ¿Dentro de mí trabajo dices tú? Bueno yo me dedicaba
a las ventas, entonces yo tenía que llegar, trabajaba en una inmobiliaria, tenía
que llegar a abrir la casa piloto y empezar a atender po, en el fondo atender a la
gente, cotizarles sus casas, ver como les iba en el banco, y hacerles un
seguimiento.
Investigador: Nos puede detallar con mayor fineza ¿Cómo era su día a día
cuando trabajaba? Me refiero al momento de levantarse hasta acostarse.
Entrevistada 6: Ah no, yo de lunes a viernes me iba contenta, pero ya el fin de
semana ya, no me iba para nada contenta, me iba muy enojada.
Investigador: Y ¿Cómo era esto? Tenía un horario establecido de entrada, de
almuerzo…
Entrevistada 6: Claro, un horario de diez y media a dos de la tarde y de tres y
media a siete y media.
Investigador: Y eso era todos los días entonces
Entrevistada 6: Todos los días y los fines de semana, el domingo, el viernes
también, perdón el sábado, de lunes a sábado, era mañana y tarde este horario
que yo les cuento y el domingo era domingo por medio ahí haciamos roles con
otras compañeras.
Investigadora: ¿Y que hacía en la rutina cuando usted estaba libre? por
ejemplo, cuando usted tenía sus días libres
Entrevistada 6: Ah, lo pasaba bomba (risas), claro no imagínate aquí sentada
en mi casa, de hacer mis cosas, mis tramites, por que cuando tu trabajas
123
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
después de las siete y media, entre que llegas a tu casa, tu ya no tienes tiempo
de hacer tramites o compras o, entonces que pasaba de que en el día libre que
era normalmente el lunes, ese día era un día muy activo, pero no, no disfrutaba
de la casa, porque me tocaba hacer mis tramites, mis cosas que derepente
tenía pendiente que ir a comprar o que a pagar una cuenta, todo lo que te digo
que uno hace que no tiene tiempo de hacer. Entonces eso hacía en mi día libre.
Investigador: En cuanto a los roles que usted desempeñaba, por ejemplo
como trabajadora o si participaba en una religión o algo así, algún centro,
alguna agrupación
Entrevistada 6: No, no, no nada que ver con religión, no en ese sentido no,
¿Tú te refieres a fuera de mi horario de trabajo?
Investigador: Si, a otros grupos cualquiera sea
Entrevistada 6: Mmm, no
Investigador: Y rol como madre o de como amiga que usted ocupaba más o de
compañera de trabajo
Entrevistada 6: A claro, no más de familia de los hijos, más de la casa, de la
parte familiar
Investigador: Pero usted siente que ocupaba mucho tiempo en esos roles
Entrevistada 6: No, no tenía mucho tiempo, muy poco tiempo, por que como
les contaba trabajaba el sábado, entonces ya el sábado, yo no disponía del
sábado para las cosas que a mí me gustaba hacer y el domingo, era domingo
por medio, entonces ese rol a mí de fin de semana no me gustaba.
Investigador: Ahora pasando más a la actualidad, cuando usted se jubila en
ese tiempo que ya era de trabajo, ahora que tiene libre para usted ¿Que realiza
en esas rutinas?
Entrevistada 6: Uyyyyyy, hago hartas cosas. Emm bueno me dedico mucho
más en ver a mis nietos, mis hijos, mis amigas, hago mi repostería que me
encantaaa, entonces entrego algunos dulces para afuera… Vendo joyas, así
que soy bien como activa igual, dentro de. Siii, no sirvo para estar sin hacer
nada, siiii, ¡todavía no! (risas).
Investigador: Y por ejemplo ha cambiado mucho en los horarios que usted
tenía, ahora por ejemplo está más relajada en levantarse más tarde… ooo
¿cosas así? ¿O más estructurada en realidad?
Entrevistada 6: Eeeee, es que sabes lo que pasa, es que uno se estructura y
después como que te acostumbras, ponte tu… tu reloj biológico sigue
funcionando, pero me quedo en cama, veo tele, ya ya no estoy mirando la hora
para irme… Sobre todo en invierno, que rico estar en la cama, no tener que
estar saliendo (sonríe).
124
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
Investigador: En cuanto a lo mismo, ahora en la actualidad, los roles? Si puede
disfrutar quizás más ahora el rol de mamá… El rol de abuela…?
Entrevistada 6: Ahora estoy disfrutando mucho más el rol de mamá por
supuesto, de abuela… eeee, con las amigas, si quiero ir a tomarme un cafecito,
me lo voy a tomar… o si me quiero quedar a mirar tele, veo tele… si quiero ver
una novela, la veo sin problemas, noooo no estoy sujeta al reloj. ¡Yo manejo mi
tiempo!... siii eso es lo más rico de todo
Investigador: En cuanto por ejemplo a la percepción que usted tiene, lo que
sintió en el cambio de la jubilación a ahora… ¿Cómo se sintió este cambio de la
jubilación?... cuando usted jubiló…
Entrevistada 6: Bueno, aliviada como te contaba, porque podía hacer mi
terapia y todo, pero la parte monetaria siempre te baja, pero.. pero bien ningún
drama, estoy contenta…
Investigador: Y usted está realizando alguna actividad, bueno de estas
actividades que ha nombrado, repostería y joyas… ¿algo que le traiga
ingresos?
Entrevistada 6: Claro, siiii.
Investigador: Y usted por ejemplo, cuando trabajaba antes, ¿tenía ganas de
hacer esto? Como por ejemplo… ¿y no podía hacerlo?
Entrevistada 6: Noooo, imposible… no, no podía… noooo.
Investigador: Entonces de alguna manera, eee, usted se sintió bien?
Entrevistada 6: Sí, porque en el fondo me sentí aliviada porque podía hacer
mis terapias sin pedirle permiso a nadie… Podía hacer mis terapias, y me
adecúo a los horarios que me daban ¿te fijas?, entonces ya esa parte para mi
eeee, súper importante, tenía que ir a hacer mi terapia… No puedo dejar de
hacerla, tomando los medicamentos, sigo yendo al médico, porque como les
contaba me vino una enfermedad muy complicada yyyy, por eso me salió la
pensión e invalidez. Claro, me bajó mucho la pensión, entonces por eso me
puse hacer lo de las joyas… Me ha dado la posibilidad porque me gusta.
Entonces como por ahí estoy bien, porque nooo, tengo horario libre
Investigador: Entonces podríamos decir que esto no fue un cambio tan brusco
para usted, ¿porque usted supo adaptarse quizás a la situación?
Entrevistada 6: Eee, siii, totalmente siiii.
Investigador:¿No le hubiera gustado seguir en lo mismo? ¿Trabajar en lo
mismo que estaba trabajando antes?
Entrevistada 6: O sea si hubiese trabajado de lunes a viernes si, porque me
encantaba mi pega, perooo, como te contaba por el motivo de mi enfermedad
125
“Jubilación: Cambios percibidos en relación a rutinas y roles en adultos mayores no
institucionalizados de la ciudad de Punta Arenas”, 2012.
fue mas que nada, que tuve que renunciar… O sea más que renunciar, hice mi
pensión… me salió.
Investigador: Y en cuanto a bien emocional, enfocándonos bien en lo que es
emocional, ¿cómo se siente? Más alegre, más activa o mas….
Entrevistada 6: No, ¡no!, de repente extraño eso de la vida, de tener que
moverte así como obligada, de repente hay días en que la extraño, peroooo,
pero poco, osea no te voy a decir queee uyyy, pero si me ha pasado que
después del año como que, hasta el año yo estaba como súper así comoo…
Investigador: Con ganas de volver?
Entrevistada 6: ¡No!, no no, estoy bien así…
Investigador:¿Le gusta?
Entrevistada 6: ¡Sí! Muy contenta…
Investigador: Bueno señora, muchas gracias por participar de esta entrevista…
126