Enero 2011 - Universidad de Londres

Transcription

Enero 2011 - Universidad de Londres
X
Una probadita de
cine
mexicano
Año 2 • Número 18 • Enero 2011 • Licenciatura en Mercadotecnia
1
conTACTO
Enero 2011
Contenido
Editorial
probadita de cine mexicano
02 Una
Por: La Jefa de Edición
Artículos
recuerdo de los olvidados
03 El
Por: Miguel Ángel Noguera Martínez
amor en el cine de oro
04 El
Por: Lily Glz.
película más cara del cine de oro
06 La
Por: Eterno Aprendiz
07 La imagen perfecta: el macho
mexicano y su mujer
Por: Lucía Velasco
08 El enfrentamiento de dos Divas
Por: J. Alejandro Regalado González
10 El costo de un billete
Por: Alejandro Morfín
11 Cine de horror gótico en México
Por: Jezbel
13 México en el Callejón
de los milagros
Por: Erika Guadalupe Alfaro Hernández
realidad hecha película
14 La
Por: Olaya
que cautiva en la guerrilla
15 Música
Por: Tanish
Secciones
Visiones de la Educación
16 Las
¿Qué hay detrás de una clase?
Por: Daniela Martínez
1
conTACTO
Enero 2011
Editorial
Una probadita
de cine mexicano
Director
LRC. Miguel Ángel García Aranda
Editora
Gabriela Jauregui
Jefa de Edición
MIE. Lucía Velasco
Jefa de Redacción
Lilia Hernández
Hablar del cine mexicano es complejo… controversial. Hay a quienes les encanta, mientras que otros lo aborrecen. Escribir sobre más de 100 años de historia cinematográfica de un país es muy difícil.
¿Qué época elegir? ¿Directores? ¿Películas? ¿Cuál es el cine
bueno? ¿Cuál es el malo? ¡Las figuras! Esos rostros femeninos
y masculinos que forman parte de nuestra cultura de masas y
ocupan un lugar común en nuestra realidad… formas de ser
mexicano.
Sin pretender llegar a un consenso del buen o mal cine, todos
podemos estar de acuerdo en que el mayor atractivo del cine son
las imágenes perfectas que presenta: paisajes (urbanos o rurales),
moda sencilla o glamorosa, formas de actuar… de seducir, de
enamorarse o de hacer denuncia social. El cine refleja a una sociedad, hasta en los temas que no se atreve a tocar.
En este ejemplar de Contacto UdeL simplemente queremos
compartirte las películas, que por muchas razones cinematográficas y personales son nuestras favoritas y que creemos debes
ver, si es que no lo has hecho. No están todas las películas importantes, no están todas nuestras figuras famosas, pero es una
selección interesante, variada, para todos los gustos. Esperamos
sea de tu agrado.
Asesor Editor en Mercadotecnia
LM. Marco Vinicio Frausto Negrete
Colaboradores
Profesora:
LM. Daniela Martínez Moreno
Alumnos:
Erika Guadalupe Alfaro Hernández
Jhoana Barbera
Olaya Macario García
Alejandro Morfín
Iliana Ramos González
J. Alejandro Regalado González
Miguel Ángel Noguera
Jonathan Alán Ramírez Álvarez
Tania Velázquez Flores
Diseño de logotipo
Cinthya Berenice López Sánchez
Corrección de estilo:
Lilia Hernández
Lucía Velasco
La Jefa de Edición
Diseño editorial
Fainus Giacomo
[email protected]
2
conTACTO
Enero 2011
Artículo
En recuerdo
Por: Miguel Ángel Noguera Martínez
E
l 9 de noviembre de 1950 se
presentó en el cine México el
estreno de la inmortal película de Luis Buñuel Los Olvidados, esta fecha marcó dos
hechos muy importantes en
el cine mexicano: el final de la
Época de Oro y el surgimiento
de un cine más crudo, que exponía las vicisitudes humanas y el lastre social que envolvían a
un país en vías hacia la modernidad.
Desde el inicio de la cinta se aprecian con
destreza genial una variedad de elementos
simbólicos muy elocuentes, entre ellos los dos
principales: los lugares donde se desarrolla la
obra (barrios populares en condiciones de severo abandono) y los personajes cargados de
odio y frustración, que reflejan en sus vestidos el deterioro que produce el desalentador
y nada promisorio futuro, generado por una
sociedad en la que queda al descubierto el
fracaso de sus programas sociales y el nulo interés hacia las clases sociales marginadas, que
son el caldo de cultivo donde se producen los
delincuentes futuros.
Es en este México donde se inserta la historia de las vidas del Jaibo y Pedro, los personajes
centrales del film, sobre quienes se teje una
serie de sucesos que reflejan con crudeza la forma de pensar de esta comunidad, formada por
el éxodo de provincianos y las clases empobrecidas que produce el sistema.
El Jaibo simboliza la ancestral personalidad
del hombre que desea su bienestar sin importarle el costo que tenga que pagar, bien seduce,
traiciona, roba, o impone la fuerza física para
obtener sus propósitos.
Pedro, un niño de aproximadamente 10
años, representa a la niñez incomprendida,
abandonada y ávida de cariño; quien es despre-
3
conTACTO
Enero 2011
ciado por su madre, víctima
de la pobreza, apatía y ausencia del marido.
La historia posee una
asombrosa vigencia y nos recuerda que los seres humanos
no terminamos por aprender
del pasado, que percibimos
un futuro similar al de hace
cincuenta años, donde siguen viviendo los Jaibos, los
Pedros, los pedófilos, los olvidados y las clases dominantes
que tratan de ocultar que las
cosas siguen igual, sin importar de que ciudad del mundo
se trate; razones por las que
la Organización de la Naciones Unidas para la Educación
(UNESCO), nombró a la cinta
Patrimonio de la Humanidad,
en la categoría de Memoria
del Mundo.
Los Olvidados
Los Olvidados
Ficha técnica:
Los olvidados (1950)
Director: Luis Buñuel
Producción: Ultramar Films.
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel con la colaboración de Max Aub, Juan
Larrea y Pedro de Urdimalas.
Duración: 80 min.
Fotografía en blanco y negro: Gabriel Figueroa
Reparto: Roberto Cobo (El Jaibo), Alfonso Mejía (Pedro), Estela Inda (madre de
Pedro), Miguel Inclán (Don Carmelo, el ciego), Alma Delia Fuentes (Meche),
Mario Ramírez (Ojitos), Javier Amézcua (Julián), voz de Ernesto Alonso.
http://mex4you.net/wallpapers/albums/userpics/10003/losolvidados.jpg
http://sp1.fotolog.com/photo/33/41/23/queseacanela/1230418982101_f.jpg
de los olvidados
Artículo
El amor
en el cine
de oro
Por: Lily Glz.
G
racias a las pláticas
interminables con
mis abuelos tengo
una perspectiva de
lo que fue el cine
de la Época de Oro
y conozco figuras indispensables
para la cultura nacional, por supuesto
fue fácil elegir de qué película les hablaré en este número: Historia de un gran
amor, de Julio Bracho.
Es mi favorita, no sólo por la historia
que narra, también por los paisajes, fotografía y música. El protagonista es Jorge Negrete, conocido por todos como el
“Charro cantor”.
Historia de un gran amor fue una de
sus primeras películas, en el año de 1942,
y también donde protagonizó al lado de
Gloria Marín, quien fue su pareja amorosa por 10 años; los acompañan en el
reparto: Domingo y Andrés Soler, Ernesto
Alonso, Roberto Cañedo y Sara García,
caras conocidas hasta el día de hoy.
La trama es extraída de una novela llamada El niño de la bola de Pedro
Antonio de Alarcón. Se desarrolla en el
México del siglo XIX, y es una historia
de amor imposible entre un joven llamado Manuel Venegas (Jorge Negrete)
y la bella Soledad (Gloria Marín), hija del
hombre que despojó a Manuel de su fortuna. Decidido a volverse rico, Manuel
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/imagenes/historia.jpg
4
conTACTO
Enero 2011
Artículo
abandona el pueblo dejando a Soledad
sumida en profunda tristeza, no sin antes prometiéndole regresar triunfante.
Después de varios años de ausencia y de
creer muerto a Manuel, Soledad (obligada por su padre), decide casarse con
otro. Tiempo después, Pedro regresa en
busca de Soledad, quien continúa enamorada de él y ambos están decididos a
consumar su amor, lo que no es posible,
ya que ella muere en manos de un desdeñando pretendiente.
Dirigida por el legendario Julio Bracho, reconocido director de un múltiples de películas como: México lindo y
querido, La mujer de todos y ¡Ay qué
tiempos, señor Don Simón!, entre otras;
Historia de un gran amor fue catalogada
por la revista Somos dentro de las 100
mejores películas del cine de la Época de
Oro, ocupando el lugar número 90.
La fotografía corrió a cargo de Gabriel Figueroa. Entre sus trabajos encontramos Los Olvidados (de Luis Buñuel) y
La noche de la iguana (de John Huston),
por la cual fue nominado a un Oscar a la
mejor fotografía, en 1964.
Historia de un gran amor es una excelente opción para enamorarnos del
cine de la Época de Oro y de sus estrellas,
cuyo resplandor permanece hasta nuestros días, los invito a que disfruten este
legado cinematográfico.
Ficha técnica
Historia de un gran amor
(1942)
Director: Julio Bracho
Producción: Films Mundiales
Guión: Julio Bracho
Duración: 115 min.
Fotografía: Gabriel Figueroa
Reparto: Jorge Negrete (Manuel y Rodrigo
Venegas), Domingo Soler (Padre Trinidad),
Gloria Marín (Soledad), Sara García (doña
Josefa), Julio Villareal (don Elías), Narciso
Busquets (Manuel, niño) Miguel Ángel
Ferriz (Antonio Arregui), Andrés Soler (Vitriolo), Eugenia Galindo (Polonia), Lupita
Torrentera (Soledad, niña), José Baviera
(doctor Trajano) Ernesto Alonso (sacristán),
entre otros.
Historia de un gran amor
5
conTACTO
Enero 2011
Artículo
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/imagenes/abandonadas2.jpg
La película
más cara
del cine mexicano
Por: Eterno Aprendiz
D
urante los años cuarenta nuestro país se
caracterizó por la división marcada en las
clases sociales. En una mayoría la población de bajos recursos económicos, después, los que trabajan mucho y son también muchos: la clase media, y la minoría
y con alto poder adquisitivo: la clase alta
(hacendados, políticos, empresarios, etc.).
Sin embargo, para aquel 1912 en que se desarrolla la película Las abandonadas, podemos observar que México está
pasando por una transición de costumbres. Ya que como resultado del movimiento armado y de manera frecuente, la gente
del campo emigra a la ciudad en busca de una mejor calidad
de vida; migración que se incrementó durante la década de los
cuarenta, cuando empezó la industrialización del país.
El cine mexicano también se benefició de este crecimiento
económico y de la realidad mundial que presentaba la guerra en
Europa (contra el movimiento Nazi encabezado por Hitler). Muchos directores y figuras vivieron su época de esplendor. Ejemplo
de ello, es la cinta Las abandonadas, estrenada en 1944.
La trama se centra en un tema recurrente en nuestro cine:
Margarita Pérez (Dolores del Río) es engañada por un hombre
y queda embarazada. Desconocida por su padre es obligada a
trasladarse a la capital del país, eventualmente, Margarita entra
a trabajar en un burdel, convirtiéndose en la mujer más bella y
cotizada en el lugar.
En plena Revolución, llega a la casa de citas el general Juan
Gómez (Pedro Armendáriz), quien al conocer a Margarita queda maravillado con su belleza, a partir de ese momento él la
considera de su propiedad, y realiza un pago para llevársela.
Poco después se descubre la verdadera personalidad de él.
No es general revolucionario, sino el jefe de la banda del “Automóvil gris”, bandoleros de la época que se dedicaban a robar,
asaltar y hasta matar (la banda existió en la vida real). Al momento de su captura, Juan Gómez se suicida y deja a su suerte
a Margarita, que sin conocer el verdadero oficio de su amante,
es juzgada y condenada. Perdiendo así la custodia de su hijo.
Digna de destacar es la participación de los actores: Dolores
del Río, mujer que sobresalió desde muy pequeña por su bello
rostro y que hizo una carrera exitosa en Hollywood en la década de los 20 y Pedro Armendáriz, quien en múltiples películas
encarna al galán macho, varonil y aguerrido.
6
conTACTO
Enero 2011
También sobresale el trabajo del fotógrafo
Gabriel Figueroa, reconocido por su habilidad
de manejar el claro-obscuro, de inmortalizar
el paisaje mexicano y de quien se dice su trabajo rinde constante homenaje a los maestros
del muralismo mexicano (Rivera, Siqueiros y
Tamayo). El maestro Figueroa fotografió más
de 300 películas a lo largo de su carrera y en
1971 recibió el Premio Nacional de las Artes.
Por último, cabe destacar que el director
de la cinta fue Emilio “El indio” Fernández y
la producción de esta película es la más cara
durante el periodo que conocemos como la
Época de Oro del cine mexicano.
Ficha técnica:
Las Abandonadas (1944)
Dirección: Emilio Fernández
Una producción de: Films Mundiales
Duración: 97 min.
Guión: Mauricio Magdaleno y Emilio Fernández
Fotografía: Gabriel Figueroa
Reparto: Dolores del Río (Margarita Pérez), Pedro Armendáriz (Juan
Gómez), Víctor Junco (Julio Cortázar/Margarito), Paco Fuentes
(juez), Arturo Soto Rangel (licenciado tartamudo), Lupe Inclán
(Guadalupita), Fanny Schiller (Ninón), Alfonso Bedoya (Gertrudis
López, asistente), Maruja Grifell (francesa), Alejandro Cobo
(policía), Armando Soto la Marina "Chicote" (fotógrafo), José
Elías Moreno (jurado), Josefina Romagnoli (Marta Ramírez), Jorge
Landeta (Margarito adolescente), Joaquín Roche, Jr. (Margarito
niño), Jorge Treviño (rielero), Fernando Fernández (oficial), Félix
Medel (juez), José Torvay (vendedor de perros), Roberto Corell
(camarero), Julio Ahuet, Charles Rooner, Lupe del Castillo, Lauro
Benítez, Elba Álvarez, Juan García, David Valle González,
Raquel Echeverría, Trío Calaveras, Chagua Rolón, Ballet de
Waldeen, Mariachi Vargas.
Artículo
La imagen perfecta:
el macho mexicano y su mujer
U
Por: Lucía Velasco
n big close up a unos enormes ojos negros
enmarcados con unas tupidas pestañas
largas, también negras, y unas cejas perfectamente delineadas, que lentamente
se abren de manera ensoñadora, mientras
que se escucha La Malagueña como música de fondo.
¿La dueña de los ojos? Una de las mujeres más hermosas del planeta (en su tiempo catalogada como
más hermosa que Liz Taylor [la norteamericana dueña de los únicos ojos violetas del cine hollywoodense]): María Félix; ¿la película? Enamorada.
Enamorada (1946) representa para el cine mexicano una de
las grandes historias de amor, que logra la idealización del macho mexicano y su mujer. La trama ocurre durante la Revolución
Mexicana en la ciudad de Cholula y dicen los que saben (es decir,
los historiadores y críticos de cine), que está basada en La fierecilla domada de William Shakespeare.
Más datos: la dirección fue de Emilio “El indio” Fernández y
la fotografía del maestro Gabriel Figueroa; Pedro Armendáriz es
el general José Juan Reyes, quien queda perdidamente enamorado de la belleza y el temple de Beatriz, interpretada por la diva
María Félix.
Todos juntos, incluyendo a Dolores del Río, forman la élite del
Star System mexicano. El equipo filmó diez clásicos de la época:
Maclovia (1948), Flor Silvestre (1943) y Río Escondido (1947), con
María Félix; María Candelaria (1943), Las abandonadas (1944) y
Bugambilia (1945), con Dolores del Río y La malquerida (1949),
con Dolores del Río y Columba Domínguez; La Perla (1945), con
María Elena Marqués, todas teniendo como galán indiscutible
a Pedro Armendáriz y Salón México (1948), con Marga López
acompañada de Miguel Inclán y Rodolfo Acosta.
Escribir sobre Enamorada es complejo. Es una película que
tiene múltiples lecturas. A mí, en lo personal, cada vez que la
veo es una cinta que me atrapa, las impecables imágenes, el
discurso revolucionario (fundamental para la propuesta cinematográfica del director), el carácter y presencia de cada personaje, las escenas perfectamente montadas, la seductora apariencia
viril de Armendáriz y la altiva, regia, belleza de La Félix.
http://gestioncultura.cervantes.es/COMUNES/60790_enamorada.jpg
A 65 años de su realización sigue atrapando a todos aquellos
que nos atrevemos a verla y a través de ella es como comprendemos por qué la Época de Oro del Cine Mexicano sigue siendo
añorada. Los comentarios de mis alumnos en el aula (cuando la
vemos) me confirman la emoción que provoca.
Enamorada también nos recuerda que antes de Gael García,
Diego Luna, Martha Higareda o Ana de la Reguera, México ya
tenía figuras de carácter internacional, pues sus protagonistas
(Armendáriz y Félix), igual hacían cine en EEUU, que en España,
Italia o Francia (¡y ellos hablaban en cada idioma!).
¡Otro dato!: la adaptación en inglés titulada The Torch (Del
odio nace el amor) se llevó a cabo en 1950, con el mismo elenco,
excepto la protagonista, quien fuera Paulette Goddard (coprotagonista [y exesposa en la vida real] de Chaplin en Tiempos Modernos); y aunque son las mismas escenas, decorados y actores
sin nuestra María Enamorada no es lo mismo. Segundas versiones nunca han sido buenas dicen, por ahí.
Para finalizar: puedo darles más razones de por qué este film
es indispensable de ver, pero la razón principal resulta sencilla:
compartir con el general Reyes la conquista por el amor de la
única mujer que él puede amar..
Ficha técnica
Enamorada (1946)
Dirección: Emilio Fernández
Producción: Panamerican Films, S.A.
Duración: 93 min.
Guión: Íñigo de Martino, Emilio Fernández y Benito Alazraki (sin crédito)
Fotografía: Gabriel Figueroa
Reparto: María Félix (Beatriz), Pedro Armendáriz (general José Juan Reyes), Fernando Fernández (padre
Rafael Sierra), José Morcillo (don Carlos Peñafiel), Eduardo Arozamena (mayor Joaquín Gómez), Miguel
Inclán (capitán Bocanegra), Eugenio Rossi (Eduardo Roberts), Juan García (capitán Quiñones), José Torvay
(maestro Apolonio Sánchez), entre otros.
7
conTACTO
Enero 2011
Artículo
El enfrentamiento
de las dos Divas
Por: J. Alejandro Regalado González
L
a Revolución Mexicana fue uno de los principales
temas para el desarrollo del cine en nuestro país,
por razones históricas y temporales fue el primer
movimiento armado que se registró y fotografió en cine. Por obvias razones las primeras filmaciones
fueron documentales y con el transcurso del tiempo se
fueron realizando historias enmarcadas en este contexto social, generando así el cine de la Revolución.
En la época de Oro del Cine Mexicano surgieron
grandes luminarias que dieron vida a un sinnúmero de
personajes ficticios y reales de este movimiento. Pedro
Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández, Antonio Aguilar, Ignacio López Tarso, entre
otros actores, interpretaron a los machos más machos
de esta época cinematográfica, y entre las hembras más
bragadas podemos encontrar a actrices de la talla de
Marga López, Columba Domínguez, Rosita Quintana,
Silvia Derbez, María Elena Marqués…
Dentro de este repertorio de estrellas destacaron
dos actrices con una amplia trayectoria filmográfica,
tanto nacional como internacional, demasiado grandes
como para compartir una amistad, llevándolas a una
constante competencia inconsciente o concientemente:
Dolores del Río y María Félix.
Es un hecho que ambas delimitaron su espacio, forjaron sus propias personalidades y tenían sus respectivos
admiradores que enaltecían a una y menospreciaban a
la otra. Había un abismo de diferencia entre sus personalidades, Dolores del Río era delicada y elegante,
María Félix altiva y orgullosa; ambas poseedoras de una
8
conTACTO
Enero 2011
belleza enigmática que cautivaron a muchos hombres
de la época. Siendo tan diferentes y con su la egolatría
propia, Ismael Rodríguez decide juntarlas (por primera
y única ocasión), en la película: La Cucaracha.
La Cucaracha es un melodrama de amor, pasión
y odio que está ubicada en la época de la Revolución
Mexicana, donde el coronel villista Antonio Zeta (Emilio Fernández) llega derrotado a un pueblo del norte
del país que está bajo el poder carrancista, aunque
ambos bandos eran aliados. Zeta manda a fusilar al
coronel Zúñiga (David Reynoso) para tomar control de
las tropas; entre las filas se encuentra con “La Cucaracha” (María Félix), una aguerrida “adelita” con dotes
de liderazgo. Por circunstancias del destino Isabel “La
viuda” (Dolores del Río), se une a “la bola” iniciando así un triángulo amoroso en donde ambas mujeres
se disputan al coronel Zeta, dándole mayor peso a los
conflictos sentimentales de los protagonistas que a la
misma revuelta armada.
A pesar de contar con un elenco de grandes estrellas masculinas como Pedro Armendáriz, Ignacio López
Tarso y Emilio Fernández, La Cucaracha es un filme
donde se enaltece la figura femenina con los personajes que interpretan María Félix y Dolores del Río.
El papel protagónico de la cinta es interpretado por
María Félix, “La Cucaracha”: una mujer revolucionaria que puede disparar, cabalgar, beber y combatir tan
aguerrida como cualquier hombre, se gana ese mote
entre la tropa por su apetito sexual y por tomar los
compañeros de otras soldaderas. Su personaje empie-
Artículo
La Cucaracha
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/imagenes/cucarachanew.jpg
za con una marcada imagen masculina: viste ropa de
hombre, su cabello siempre recogido y sus modales no
denotan ningún tipo de feminidad. Conforme avanza la
historia y logra llamar la atención del coronel Zeta, “La
Cucaracha” le da un giro a su persona dejando de lado
la “adelita” y mostrándose como toda una soldadera:
cariñosa, sumisa y atenta para con su hombre, aún así
continúa siendo altiva entre “la bola”, al final termina
sola con su hijo Antonio, mostrando una actitud abnegada y resignada ante la pérdida de su amor.
Dolores del Río da vida a Isabel Puente, viuda del
maestro local. “La viuda” es lo contrario a “La Cucaracha”, ella es culta, refinada y dedicada a un solo
hombre. Ambas mujeres se desarrollan en diferentes
extractos sociales y no se cruzan hasta el día en que
Isabel pierde a su esposo (quien es reclutado a la fuerza), y se ve orillada a unirse a la tropa. Inicialmente
su personaje pasa desapercibido, tiene un bajo perfil,
pero a lo largo del filme va adquiriendo fuerza hasta
que logra ocupar el lugar de “La Cucaracha” y quedarse con el coronel Zeta.
En su año de exhibición (1958), la película fue bien
recibida por el público y la crítica de la época; en contraparte, la iglesia censuró la cinta gracias a una secuencia desarrollada en el interior de un templo donde
“La Doña” entra sin rebozo que le cubriera la cabellera
a discutir con Isabel, blasfemando dentro del recinto,
dándole la espalda al altar y sale del lugar dando carcajadas de burla (todos actos de irreverencia hacia el
clero). Por lo que la cinta fue exhibida con clasificación
9
conTACTO
Enero 2011
C; pese a ello, la película ocupa un lugar dentro de las
100 mejores en nuestra historia cinematográfica.
Dirigidas por Ismael Rodríguez y fotografiadas por
Gabriel Figueroa, las dos actrices rivalizan frente a frente
por única vez. Dos divas diferentes y hermosas, arquetipos del erotismo para la sociedad mexicana. Al final la
decisión de quién es mejor queda a juicio de cada uno
de nosotros. .
Ficha técnica
La Cucaracha (1958)
Director: Ismael Rodríguez
Producción: Películas Rodríguez
Duración: 87 minutos
Fotografía: Gabriel Figueroa
Reparto: María Félix (La Cucaracha), Dolores del Río
(Isabel), Pedro Armendáriz (Coronel Valentín Razo),
Emilio Fernández (Coronel Antonio Zeta), Antonio
Aguilar (capitán Ventura), Ignacio López Tarso
(Trinidad), Flor Silvestre (Lola), David Reynoso
(Coronel Ricardo Zúñiga), Miguel Manzano,
Gabriel Fuentes, Lupe Carriles (La Trompeta),
Antonio Haro Oliva (cura),Emma Roldán
(comadrona), Tito Novaro, entre otros.
Artículo
El costo de
un billete
Por: Alejandro Morfín
http://4.bp.blogspot.com/_7TUGQ6gi5CQ/TM33uDKlFGI/AAAAAAAAARQ/KYdicvqSuSw/
s1600/El+Hombre+de+Papel.jpg
E
n este bello país, por los ayeres de la década de los
60, cuando la modernidad estaba en su inicio, era común ver en la pantalla grande el reflejo de la sociedad
mexicana, donde se retrataba una realidad social específica.
Tal es el caso de la cinta Hombre de papel de Ismael Rodríguez, película protagonizada por los actores: Ignacio López Tarso, Alida Valli, José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, Luis Aguilar, el
muñeco “Titino”, Susana Cabrera y Alicia Lago, entre otros más.
En esta producción, el actor principal (Ignacio) interpreta a un
pepenador que es mudo. El “mudito” vive en uno de los sectores
más pobres de la ciudad de México, amigable y honrado, tiene
carencias y necesidades, pero es una persona feliz y tranquila.
La problemática de este personaje, comienza en el momento
en que, haciendo su trabajo (pepenando la basura), se encuentra
un billete de una suma que no es capaz de comprender. Acude
con sus amistades, que en ese momento se convierten en sus
verdugos y perseguidores. No es que lo quieran robar, o por lo
menos no directamente, sino que ven en él un interés.
Con el paso de los días la paranoia lo invade y cae preso
por la desesperación; sus antes amigos le dan la espalda al no
obtener la respuesta deseada.
Ambientada por completo en la ciudad de México, esta película nos deja muchas enseñanzas. Una de ellas: nos muestra
la ciudad en sus diferentes ámbitos sociales, la infraestructura
de aquel tiempo, la condición marginada de los sectores más
desprotegidos. También enseña como los valores se pueden ir
corrompiendo y los extremos a los que se puede llegar. Asímismo
enmarca un fragmento de la realidad del pensamiento mexicano promedio, que nunca ha tenido algo más de lo que conoce
en su vida y al verse inmerso en una situación diferente y grata
(como es el tener dinero), no sabe exactamente cómo manejar
la situación pidiendo ayuda a los amigos, quienes se terminan
convirtiendo en extraños.
En esta producción encontramos mucha emotividad. Nos lleva del sarcasmo a la burla, pasando por el erotismo, y la expresión de condiciones y sentimientos inocentes.
10
conTACTO
Enero 2011
Ignacio, nos lleva de la mano a un mundo lleno de alegría
y astucia, siempre con los pies en la tierra por su condición
humilde y de discapacitado, pero soñador por naturaleza.
Considero que conocer este tipo de cine puede favorecer
a la reflexión de nuestros actos, valores y principios básicos.
Cabe destacar que la película está inspirada en el libro “El
billete” de Luis Spota. Destacado escritor y periodista mexicano, quien desarrolló su estilo periodístico igual en una columna
en el periódico que en un cuento, novela u obra de teatro.
Ficha técnica
El hombre de papel (1963)
Director: Ismael Rodríguez
Producción: Ismael Rodríguez
Guión: Mario Hernández, Pedro de Urdimalas y
Fernando Morales Ortíz; inspirado en el libro “El
billete” de Luis Espota.
Duración: 110 min.
Fotografía: Gabriel Figueroa.
Reparto: Ignación López Tarso (Adán), Alida Valli (la
italiana), Luis Aguilar (ventrílocuo con el muñeco Titino,
de Carlos Monroy), Columba Domínguez (directora del
horfanatorio), Rita Macedo, Noé Murayama (líder),
David Silva (inspector de policía), Susana Cabrera (La
Gorda), Guillermo Orea (tendero), Alicia del Lago
(María), José Ángel Espinosa Ferrusquilla (Torcuato),
Dacia González, Famie Kaufman Vitola (prostituta),
Mario García Harapos (El Gorgojo), Dolores Camarillo,
Raúl Castell (don Trini), Tizoc Rodríguez, Jana
Kleinburg, Carlos Ancira (comisario), entro otros.
Artículo
&LQHGHKRUURU
JyWLFRHQ0p[LFR
Por: JezBel
E
n esta ocasión les contaré del
cine mexicano del que se ha
hablado muy poco: el de horror gótico. Dentro de este género encontramos las películas Hasta el Viento tiene miedo (1968), El
Libro de Piedra (1968) y Veneno para las
Hadas (1984), populares en su tiempo y
dirigidas por Carlos Enrique Taboada.
Este director y escritor de cine nació
en la Ciudad de México el 18 de julio de
1929; se especializó en el cine de terror
y suspenso e inició su carrera en 1950
como argumentista y director de programas en la televisión mexicana. En 1954,
Taboada se retiró de este medio por cinco años. Este alejamiento lo repitió al final de su carrera, justo en el momento
en que la crítica nacional comenzaba a
valorarlo. Falleció el 15 de abril de 1997.
Enrique Taboada es un director que
a pesar de sus adversidades y tropiezos
dentro del cine mexicano logró realizar
tres películas importantes y que todavía
atraen al público en general.
Prueba de ello es el remake de Hasta
el viento tiene miedo, en el 2007, protagonizada por Martha Higareda, que aun-
11
conTACTO
Enero 2011
que no tuvo el éxito esperado fue una inspiración de la historia original de Enrique.
Además que el lanzamiento en DVD de la
cinta original volvió a poner de moda la
película. El director Guillermo del Toro ha
dicho tener fuerte influencia de él.
La cinta se cataloga como horror gótico, variante del género de horror popular, el verla provoca la sensación de estar
viviendo en el internado donde se sitúa
la historia, nos hace sentir parte del elenco buscando los porqués de las acciones
de cada uno de los personajes, se siente la presencia del fantasma de Andrea,
que al parecer busca vengar su muerte
(que da el sentido a la película) con manifestaciones sobrenaturales característicos de este género.
La popularidad alcanzada por Hasta el
viento tiene miedo, entre jóvenes y fanáticos del cine de horror, ha generado uno
de los "cultos" más interesantes de la historia del cine mexicano. Este fenómeno
ha convertido a esta cinta en una de las
favoritas de los aficionados al horror cinematográfico alrededor del mundo.
Cabe mencionar que la actriz protagonista de la cinta original es Marga
López, al igual que en El libro de piedra
(también de culto muy popular entre los
adolescentes), y de la que igualmente se
hizo una segunda versión en el 2009. En
Veneno para las Hadas el peso de la cinta lo lleva la actriz protagonista, que en
esta ocasión es una niña, la que quiere
ser una bruja por influencia de su nana
que le cuenta cuentos relacionados con
la brujería. Ana Patricia Rojo, la protagonista recibió una nominación al premio
Ariel en la categoría de mejor actriz.
Son tres cintas que mantienen al espectador pendiente de las acciones de
los protagonistas, que merecen ser vistas
y recomendadas.
Conclusión: Del cine mexicano de
terror u horror las mencionadas anteriormente son de lo más rescatable de su
época, cintas que sí mantienen la atención del espectador. En nuestro país se
hace mucho cine, aunque lamentablemente no con éxito comercial, pero cada
día más películas participan en muestras
y festivales internacionales. Así que si se
les presenta la oportunidad de ver las
versiones originales de las películas que
les mencioné no la desaprovechen.
Ficha técnica
Ficha técnica
Ficha técnica
Hasta el viento tiene miedo
(1967)
El libro de piedra (1968)
Veneno para las hadas
(1984
Dirección: Carlos Enrique Taboada
Productora: Tauro Films
Guión: Carlos Enrique Taboada
Duración: 87 min
Fotografía: Agustín Jiménez; operador
de cámara: Manuel Santaella
Reparto: Marga López (Bernarda),
Maricruz Olivier (Lucía), Alicia Bonet
(Claudia), Norma Lazareno (Kitty),
Renata Seydel (Ivette), Lourdes
Baledón, Elizabeth Dupeyrón,
Rita Sabre Marroquín, Irma
Castillón, Pamela Susan Hall, Rafael
Llamas(Diego), Saidi Dupeyrón
(Armando), Enrique García Álvarez
(doctor Oliver), entre otros.
12
http://www.lacuracao.com/images/products/542/158067-4-1-99.36B-N06-55024(500x500)3-28-08.JPG
http://www.morbidofest.com/wp-content/uploads/2010/09/caratulahy7.jpg
http://www.rodandocine.com/wp-content/uploads/2007/09/hastaelviento.jpg
Artículo
conTACTO
Enero 2011
Director: Carlos Enrique Taboada
Productora: Adolfo Grovas
Guión: Carlos Enrique Taboada
Duración: 100 min.
Fotografía: Ignacio Torres; operador de
cámara: Guadalupe "Lupe" García.
Reparto: Marga López (Julia Septié),
Joaquín Cordero (Eugenio Ruvalcaba),
Norma Lazareno (Mariana), Aldo
Monti (Carlos, el pintor), Lucy Buj
(Silvia), Jorge Pablo Carrillo (Hugo, el
niño fantasma), entre otros.
Director: Carlos Enrique Taboada
Productora: Conacite Uno , S. A. de C.
V. y Sindicato de Trabajadores de la
Producción Cinematográfica (STPC)
Guión: Carlos Enrique Taboada
Duración: 100 min.
Fotografía: Guadalupe "Lupe" García
Reparto: Ana Patricia Rojo (Graciela),
Elsa María Gutiérrez (Fabiola),
Leonor Llausás (la bruja), Carmela
Stein (nana), María Santander (miss
Aragón), Laura Almela (Claudia),
entre otros.
gros.jpg
os-mila
jon-de-l
lle
ca
l600/e
eYM/s1
BSjLvhK
AALw/Q
A
A
A
A
CtI/AAA
MNvVZ
ZY/S_W
CB_gJZ
Artículo
m/_eSC
México en
El callejón de
los milagros
http://3
.bp.blo
gspot.co
Por: Alfaro Hernández Erika Guadalupe
A
somándome un poco al cine mexicano encontré la película El callejón de los milagros de Jorge Fons, con Salma Hayek, María Rojo y Daniel
Giménez Cacho; realizada en 1995. Aunque es
una producción mexicana, el argumento está basado en una novela de Naguib Mahfuz, Premio Nobel de literatura (1988), de nacionalidad egipcia. Fue ganadora de varios
premios en eventos como: la Academia Mexicana de Artes y
Ciencias Cinematográficas, el Festival Internacional de Cine de
Berlin, Festival de Cine de Chicago y Premio Goya en España.
¿La trama? Varias historias se entrecruzan en el barrio del
Centro Histórico de esta ciudad: la primera está centrada en
Rutilio, el típico jefe de familia cincuentón, que se siente atraído
por la homosexualidad; la segunda por Alma, amante de Abel,
un peluquero que se va a Estados Unidos en busca de fortuna;
y la tercera es de una vieja solterona propietaria de departamentos, Susanita.
El filme presenta una gran diversidad de temas que ya desde hace muchos años nos interesa conocer: la homosexualidad
cubierta del machismo característico del hombre mexicano, la
esclavitud producida por el dinero y cómo éste deforma hasta
el más bueno de los hombres, el desapego de una pareja por la
forzada inmigración en busca del sueño americano, y la ilusión
de una típica solterona de casarse algún día.
Tópicos que se ven desde los tiempos de nuestros abuelos y
padres, y que aunque tal vez antes no eran tan sonados (quizás
por costumbres arraigadas que se tenían), ahora los jóvenes tenemos curiosidad por entender los antecedentes que se tienen
de estos, ya que ahora, de manera más frecuente nos cuestionamos acerca de ellos.
Ver El callejón de los milagros, nos hace reflexionar y comprender que estas contrariedades son parte de nuestra cultura
13
conTACTO
Enero 2011
y que tenemos que aprender a darles solución desde la perspectiva que cada quien tenga de la vida y para así poder decir que
realmente vivimos en el Callejón de los milagros, con los pies
bien puestos sobre la tierra.
Ficha técnica
El callejón de los milagros (1995)
Dirección: Jorge Fons
Producción: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA), Instituto Mexicano de Cinematografía
(IMCINE), Fondo de Fomento a la Calidad Cinematográfica,
Universidad de Guadalajara y Alameda Films.
Duración: 140 min.
Guión: Vicente Leñero, basado en la novela de Naguib Mahfouz
Fotografía: Carlos Marcovich
Reparto: Ernesto Gómez Cruz: Rutilio (don Ru), María Rojo
(doña Cata), Salma Hayek (Alma), Bruno Bichir (Abel), Delia
Casanova (Eusebia), Daniel Giménez Cacho (José Luis),
Claudio Obregón (don Fidel), Luis Felipe Tovar (Güicho),
Tiaré Scanda (Maru), Margarita Sanz (Susanita), Juan
Manuel Bernal (Chava), Esteban Soberanes (Jimmy), Óscar
Yoldi (Ubaldo "el poeta"), Abel Woolrich (Zacarías), Gina
Morett (doña Flor), Eugenia Leñero (Tina), Álvaro Carcaño
(doctor Beltrán), Eduardo Borja (Macario), Fernando García
(Agapito).
ds/2010/03
/la-ley-de-h
erodes.jpg
Artículo
a.com/em
elecista/w
p-
content/u
ploa
La realidad
hecha
película
http://ww
L
a ley de Herodes es una película dirigida por
Luis Estrada, en la que el sarcasmo y la burla
están presentes, además de la polémica que
provocó en sus tiempos (también en los actuales), ya que es una farsa política se exponen
temas como la corrupción, extorsión, violencia etc., que
son parte de nuestra realidad, y causan gracia.
El protagonista es Juan Vargas (Damián Alcázar),
un priísta nombrado alcalde de un pueblo desolado sin
esperanzas, el cual quiere cambiar, pero debido a sus
superiores (Pedro Armendáriz) es imposible lograr. Este
personaje tan cómico hace burla a los verdaderos gobernantes y a la situación del país. A pesar de que la
historia sucede en un pueblo en medio de la nada, no
está tan lejos de la condición nacional.
La presencia de otros personajes como el gringo, el
doctor panista, la dueña de un exclusivo y único burdel,
hacen notar ciertos simbolismos de nuestra sociedad
mexicana; a 11 años de su estreno, el país sigue siendo el mismo: con sus socios gringos, rivalidades entre
partidos, la misma trata de blanca y el sin número de
violaciones a la ley. Por ello, hay material suficiente para
seguir haciendo películas con estas historias como la recién estrenada en épocas del Bicentenario: El Infierno
(también dirigida por Luis Estrada), sumándole el tema
de la venta ilegal de drogas.
Lo más cómico, es que al ver sin salida al protagonista, se genera una ilusión (al menos en mi caso) de que
la justicia llegará en aquel pueblo en el que pocos saben
leer y hablar castellano.
Ganadora de 10 premios Ariel: mejor actor, vestuario, maquillaje, dirección, escenografía y guión, son los
que más destacan. Estamos en una época en la cual “ya
no hay censura” y puedes verla con toda la libertad.
14
conTACTO
w.emelex
ist
Por: Olaya
Enero 2011
Cuando se estrenó (año 2000), en el Festival de cine
Francés en Acapulco, no la exhibieron argumentando
que era por “fallas técnicas”; sin embargo, esto causó
un impacto muy fuerte en el público, dándole más publicidad, ya que eran en épocas electorales, y afectaba a
la imagen de los partidos. En los únicos cines en los que
se proyectó, durante pocos días, y debido a la presión
de los medios de comunicación, fue en la Cineteca Nacional y Cinemark CNA.
Vale la pena que la encuentres, en algunos centros
de alquiler no la tienen, así que búscala para divertirte
y darte cuenta de los improperios que persiguen a la
política mexicana, y si no, pues como dice La ley de Herodes: “o te chingas o te jodes”.
Ficha técnica
La ley de Herodes (1999)
Director: Luis Estrada
Producción: Bandidos films
Guión: Luis Estrada, Jaime Sampietro, Vicente Leñero y
Fernando León Rodríguez, sobre una historia de Luis Estrada y
Jaime Sampietro
Duración: 120 min
Fotografía: Norman Christianson
Reparto: Damián Alcazar (Juan Vargas), Pedro Armendáriz, Jr.
(licenciado López), Delia Casanova (Rosa, esposa del doctor
Morales), Juan Carlos Colombo (licenciado Ramírez), Alex Cox
(el gringo), Miguel Ángel Fuentes (Pancho), Eduardo López
Rojas (doctor Morales), Jesús Ochoa (nuevo alcalde), Eugenia
Leñero (esposa del nuevo alcalde), entre otros.
Universidad de Londres
14
Artículo
Música que cautiva en la guerrilla
Por: Tanish
F
http://www.filmmovement.com/downloads/photos/El_Violin_1.jpg
ilmada en el 2006 (se estrenó un año después en
nuestro país), El violín es una de las cintas más vistas en todo el mundo y es ganadora de más de 50
premios internacionales, destacan: premio al mejor
actor principal otorgado en el Festival de Cannes;
Gran Premio del Jurado a la mejor película Iberoamericana en el Festival Internacional del Cine de Miami, Mención Especial Mejor Película Latinoamericana en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián… la lista es larga.
Ficha técnica
El violín (2005)
Dirección y guión: Francisco Vargas Quevedo.
Producción: Francisco Vargas Quevedo.
Duración: 98 min.
Fotografía: Martín Boege Paré
Reparto: Ángel Tavira (don Plutarco), Dagoberto Gama (el
capitán), Fermín Martínez (el teniente), Gerardo Taracena
(Genaro), Mario Garibaldi (Lucio).
15
conTACTO
Enero 2011
El Violín
El violín logró atraer nuevamente la atención de la crítica internacional al cine que se hace en México. Su fotografía, historia y música son reflejo de la vida de un mexicano.
Una manera más de plasmar la realidad en la pantalla.
Una historia de ficción que nos intriga conforme la historia va avanzando. Ésta relata la vida de un músico, quien
sólo cuenta con su hijo y nieto, que con mucho esfuerzo
tratan de salir adelante y vivir.
El violín es el instrumento que une a dos personas con
destinos diferentes; al tiempo que enfrentan la lucha del
poder; este instrumento sirve para que don Plutarco realice
su propio plan: apoyar el movimiento campesino contra el
sistema establecido por el gobernador de su región.
Siempre hay una guerra por saber quién es más poderoso, la marginación es el tema principal de la cinta.
Es una película que reúne los requisitos de una excelente producción: buenos actores, críticas favorables, premios
y un buen guión. Orgullo de la cinematografía nacional
contemporánea.
Las Visiones de la Educación
¿Qué hay detrás
de una clase?
L.M. Daniela Martínez Moreno
C
uando llegas temprano a tomar la sesión de
Fundamentos de Mercadotecnia, Promoción de
ventas o Negociación,
te has preguntado ¿Qué
hay detrás de la clase? En este artículo te
vas a dar una idea de los agentes que intervienen, así como el trabajo que realiza
cada uno de ellos…
Bien, te explico. Iniciemos con plan
curricular, documento cuidadosamente
elaborado por los directivos de la Universidad, empresas de reconocimiento en el
mercado y expertos que tienen un amplio conocimiento en el ramo educativo;
de hecho, se realizan diversas investigaciones de mercados (de manera periódica) para tener el panorama del perfil de
puesto que solicita la organización y, así
cubrir la demanda.
Ahora, el trabajo de los docentes involucra estudiar perfectamente el objetivo y contenido de la materia, para que
todos los esfuerzos en cada clase sean
enfocados a cubrir las competencias,
conocimientos y habilidades, que se necesitan para formar a los futuros profesionales.
Otro punto importante, es que cada
maestro debe elaborar cuidadosamente
su planeación curricular (la organización
de temas y tiempos destinados a cada
uno de ellos), cada contenido con la
técnica de aprendizaje adecuada a cada
grupo. Como ya hemos comentado en
números anteriores, existen diferentes formas de aprendizaje y, por tanto,
como profesores hay que considerar las
necesidades específicas de cada grupo:
visuales, kinestesicos o auditivos, para
16
conTACTO
Enero 2011
emplear los materiales: tecnológicos,
teóricos y prácticos que formen los ambientes adecuados para que tú, alumno,
te quedes con la información necesaria y
la puedas relacionar de manera inmediata con tu realidad.
El personal administrativo, por su
lado, se encarga de mantener actualizada la situación que tienes en la escuela:
calificaciones, historial académico, registro de servicio social, etc.
Muchas veces sólo percibimos las actividades que atañen directamente a la
resolución de problemas, pero es importante contemplar que para el mantenimiento y la satisfacción del servicio educativo es necesario trabajar con el firme
propósito de ofrecerte calidad educativa
en todas las áreas de la institución.
Para despedirme, espero que hayan
pasado felices fiestas y les recomiendo,
que no se queden sólo con la reflexión
de fin de año. Hay que trabajar para
cumplir con las metas fijadas.
¡Feliz 2011!
El trabajo de los docentes
involucra estudiar
perfectamente el objetivo
y contenido de la
materia, para que todos
los esfuerzos en cada
clase sean enfocados a
cubrir las competencias,
conocimientos y habilidades,
que se necesitan para
formar a los futuros
profesionales.