SUPLEMENTO CULTURAL DE DIARI DE TARRAGONA

Transcription

SUPLEMENTO CULTURAL DE DIARI DE TARRAGONA
S U P L E M E N T O C U LT U R A L D E D I A R I D E TA R R A G O N A
El vacío © Marc Claramunt, Junkie Python #2
Octubre 2014
2 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
A FONDO: ¿Qué es
un comisario de arte?
En esta sección realizaremos una serie de entrevistas a comisarios y comisarias, una figura a menudo
desconocida en el mundo del arte contemporáneo y que se encuentra a medio camino entre el artista, el
museo y el espectador. Exploraremos así a fondo qué puede y qué no puede un comisario, dónde empieza y dónde acaba su función en la organización de una exposición o de un proyecto artístico.
■
Carles Guerra
‘Como artista, crítico o comisario, es
preciso evitar la categorización profesional’
- El museo me interesa como el
lugar donde se pueden suspender las normas más aceptadas de
nuestra sociedad, donde se fabrican minorías. Y ahí radica el
drama del comisariado: ha sucumbido a una actitud eficiente,
operativa y funcional, que se limita a transportar la obra de los
artistas a las salas de exposiciones. Además, la institución no es
necesariamente el lugar utópico
del arte. La gente dice “Tenemos
que conseguir entrar en la institución”… ¡pero también salir de
ella!
Carles Guerra (Amposta, 1965) es artista, crítico de arte
y comisario. Trabaja como docente en la Universitat Pompeu Fabra, así como en otras universidades extranjeras.
Dirigió la Virreina Centre de la Imatge de Barcelona de 2009
a 2011, y ocupó el cargo de Conservador jefe del Macba de
2011 a 2013. Sus trabajos investigan los usos de la imagen
en la educación, los medios de comunicación y el arte contemporáneo, así como las políticas culturales del postfordismo. Ha comisariado numerosas exposiciones y ha colaborado como crítico y asesor editorial del suplemento
«Cultura/s» de La Vanguardia. Actualmente puede visitarse la última exposición que ha comisariado: “Art & Language Incompleto”, en el Macba hasta el 12 de abril.
XAVIER BASSAS
- Estudiaste Bellas artes, empezaste a trabajar como artista, a lo largo de estos años has
desarrollado una actividad como escritor, pero recientemente se conoce más tu trabajo de comisario…
- Yo siempre me he considerado
artista, lo cual me ha ayudado a
desconfiar y cuestionar la división del trabajo que se da en el
mundo del arte. Hasta hace poco, la figura del artista era una
personalidad ágrafa. La escritura estaba reservada al crítico y al
historiador. Si eras artista, sufrías una prohibición tácita que
te impedía escribir crítica, investigar o comisariar exposiciones...
- ¿Qué tipo de obras producías
como artista?
- Producía un trabajo de carácter
ensayístico, que podía incluir la
pintura o el vídeo. Lo que más
me interesó durante mi última
etapa como artista fue la posibilidad de generar una conversación pública y estimular un
aprendizaje compartido. Demostrar que esto también se
puede hacer en el ámbito de una
exposición. Como artista, crítico o comisario, es preciso evitar
la categorización profesional.
- En julio, Pilar Bonet nos comentaba en esta misma sección que “Los mejores críticos
y los mejores comisarios pueden ser los artistas”…
- El comisariado ha sido objeto
de una hiper-profesionalización
que me resulta sospechosa. En
los años 70, el comisario no disfrutaba de la autonomía que hoy
se le garantiza: podías ser historiador o crítico, pero la figura del
comisario no era más que una
extensión de esos roles. Además, el fuerte carácter subsidiario de este país ha permitido una
diversificación profesional en el
ámbito de las artes visuales y de
la producción cultural. El espectro de especialidades se ha
abierto a nuevos roles (mediadores, educadores, etc.), pero el
problema es que esa diversidad
se fosiliza muy rápidamente. Lo
mismo ha sucedido con la figura
del comisario. A lo largo de estos
años, sus funciones se han limitado más que ampliarse.
- Ante las posibles figuras de
comisario, ¿cómo definirías
tus trabajos curatoriales?
- Creo que contamos con oportunidades estratégicas muy diversas: en algunas exposiciones,
es prioritario trabajar facilitando la mediación y, en otras, será
mejor volver a un paradigma
moderno y presentar el trabajo
del artista sin ningún tipo de traducción. Comisariar una exposición es la oportunidad de llevar a
cabo una operación de pensamiento en equipo, lo que invita a
acoger otras experiencias y ámbitos que solían quedar excluidos del espacio expositivo: archivos fotográficos, acontecimientos no artísticos, etc. Me
interesa la exposición, que podría ser muy cuestionable, como
lugar en el que se congregan materiales muy heterogéneos. Pero
siempre dependerá del lugar o la
institución.
- El mes pasado le preguntábamos a Martí Manen sobre el
texto, el lenguaje y la exposición. Partiendo de la exposición que has comisariado de
“Art & Language”, ¿qué función específica tienen, para ti
Carles Guerra. FOTO:ADRIANA LÓPEZ
y a nivel teórico, los textos que
ocupan las paredes y vitrinas
de esa exposición?
- Art & Language me ha acompañado desde mis estudios en Bellas artes. Escribí mi tesis sobre
las prácticas dialógicas para revisar la educación que yo mismo
«Y ahí radica el
drama del
comisariado: ha
sucumbido a una
actitud eficiente,
operativa y
funcional»
había recibido y que me empujaba a comportarme como el artista que crea su obra a partir de
una subjetividad inaccesible a
otros. Los textos de Art & Language reaccionan contra esa cul-
tura y modelo de artista en el
que yo había sido formado: ¿qué
sucede si, como Art & Language,
el artista solo produce textos?
Ellos rechazaban la ingenuidad
de una frase que te dice: “Ponte
delante de una pintura y abre tus
sentidos”. Sus textos te habilitan como participante. No son
textos para mediar el significado
de una obra, sino que los textos
son las obras mismas que a veces
proponen una opacidad intencionada. Representan un progreso crucial en el campo del arte, al entender que en un intercambio de ideas se produce
valor. Y es la clave de la economía actual. La fábrica de nuestros días es el lenguaje y la socialización que permite.
- En este sentido, ¿cómo habitar el museo -que siempre necesita e intenta atraer más público- desde la opacidad, la
complejidad y el cuestionamiento de ideas?
- Actualmente, ¿no son los proyectos de mediación una manera de permeabilizar la institución?
- Desde el principio he trabajado
en talleres y seminarios con diferentes agentes, con profesores
de secundaria, etc. Y creo que a
menudo nos olvidamos de las
consecuencias negativas de la
mediación, que también las hay.
La mediación puede llegar a ser
un mecanismo pacificador, que
contribuye al espionaje social.
Algunos proyectos comunitarios han acabado sirviendo para
que las instituciones diagnostiquen a la población. Estos despliegan herramientas sofisticadas, homogeneizan las voces y
convierten al público en “consumidores culturales”.
Creo que hay otra mediación
posible en el museo: construir
nuevas alianzas entre el capital
financiero, cultural, cognitivo,
social y afectivo. El museo me
atrae cada vez más como plataforma idónea para articular esos
capitales. Y esta no es la tarea del
comisario ni del director, sino
que consiste en comprender el
museo como un espacio de producción social.
- ¿Y cómo plantearías un debate sobre las prácticas artísticas en Tarragona?
- Las tierras del sur de Catalunya
son objeto de extracción y explotación, como un territorio rico en recursos naturales, pero
sin capacidad de negociación
propia. Los equipamientos culturales deben permitir que los
proyectos artísticos ayuden a
producir una percepción más
positiva de esta zona, y que
consigan alterar el ciclo extraccionista posibilitando que los recursos humanos y el potencial propio reviertan en el mismo lugar.
encuentros 3
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Emma Watson, Beyoncé y Karl Lagerfeld abogando por el feminismo en los medios. COMPOSICIÓN: CRISTINA GARRIDO
El feminismo está de
moda… ¿qué hacemos?
CRISTINA GARRIDO
Agosto de 2014: Beyoncé aparece
en una actuación de los MTV
Awards con la palabra ‘FEMINIST’
-en letras muy grandes e iluminadas- como fondo de escenario. Septiembre del mismo año: Emma
Watson, co-protagonista de Harry Potter, hace un discurso sobre
la igualdad de género en las Naciones Unidas. Finales del mismo
mes de septiembre: Karl Lagerfeld, diseñador jefe y director creativo de Chanel, termina su desfile de la semana de la moda en París con las modelos representando
una manifestación feminista inspirada en los 60. Esto, sumado a
declaraciones de varias “celebrities” como Jennifer Lawrence o
Taylor Swift entre otras, nos lleva
a deducir algo que muchas no hubiésemos imaginado que podría
suceder: el feminismo está de moda. Entre las feministas, como
siempre, se escuchan opiniones
de todo tipo.
La reacción más inmediata de
muchas ha sido cierta molestia.
Todas estas “celebrities” son productos mediáticos que representan estereotipos de feminidad y
perpetúan muchas de las relaciones de poder que el feminismo denuncia (Beyoncé como arquetipo
de la curva y la belleza afro-occidental; Emma Watson como niña blanca y delicada de la middle-upper
class británica… Karl Lagerfeld
que, aunque no es mujer, representa la misoginia del mundo de
la moda, con su pluma y sus comentarios inquisitivos sobre los
cuerpos femeninos -como el que
hizo sobre la cantante Adele, de
quien dijo públicamente que es-
taba “un poco demasiado gorda”.
Da la impresión que muchos de
estos famosos están utilizando el
feminismo de manera superficial,
mercantilizando y fetichizando
una filosofía y una lucha política por
los derechos de las mujeres, y convirtiéndolo en un mero complemento. Así como quien se pone
unos zapatos de Jimmy Choo, o
un bolso Vuitton, hoy una se puede poner una camiseta de Pussy
Riot, o unos pendientes con el logotipo feminsita y ser de lo más
in. De todos los ejemplos mencionados anteriormente, quizá el caso menos superficial sea el de Emma
Watson, quien dio una conferencia coherente y con ideas firmes
delante de todo el mundo, desde
las Naciones Unidas. Sin embargo, lo que dijo Watson en su discurso no tiene en realidad nada de
nuevo. La actriz transmitió ideas
que muchas autoras y activistas
feministas llevan desarrollando
desde hace años, sin haber tenido, ni de lejos, la visibilidad que ha
tenido ella. Como han comentado estos días muchas críticas feministas, en realidad no importa
lo que dijo, sino que lo dijo ella.
Teniendo en cuenta todo esto,
es normal que la moda del feminismo haya levantado la irritación de muchas. Sin embargo,
aunque muy válidos, centrarse
en estos argumentos y quedarse
en la molestia me parece contraproducente. Sí, el feminismo ya
ha sido engullido por el capitalismo, sumergido en la cultura
mainstream y convertido en producto de consumo –o al menos
ese tipo de feminismo. Pero si
queremos, podemos sacarle par-
tido a todo ello. Con esto, no propongo desprendernos del análisis crítico. Simplemente sugiero hacer un ejercicio de autocrítica y dejar de enzarzarnos en
discusiones meta-feministas esas que tenemos entre nosotras
continuamente sobre cómo debería ser el feminismo, donde
nuestros egos, sensibles y defensivos, se arman de complejas estructuras teóricas para entrar en
un bucle. Pues muchas veces estas discusiones no nos dejan avanzar hacia lo que, entiendo, es una
causa común: la lucha por que el
género no sea un impedimento
para obtener igualdad de condiciones. Emma Watson, Beyoncé
o Taylor Swift tienen un poder
mediático enorme, y son figuras
admiradas hoy por millones de
personas de todo el mundo. Aunque representen ciertos estereotipos y sus maneras no sean las
ideales, están abogando por la
causa feminista públicamente,
haciendo una labor de visibilización y de desestigmatización de
la palabra y del movimiento, y
creo que eso es algo necesario.
En vez de atascarnos en la discordia o en la crítica, propongo,
vamos a aprovecharlo.
A LG O S E ‘ C U E C E ’ E N TA R RAG O N A
¿Qué carajo es Junkie Python?
¡Por fin! El día que tantas y tantas personas estaban esperando, ¡se hizo realidad!
El pasado sábado 4 de octubre,
en el café La Cantonada, aterró
en Tarragona el tercer número
de Junkie Python. Así es, han leído bien, otro ejemplar, esta vez
el correspondiente a otoño. Los
millones de fans aún hacen cola
en los quioscos más cercanos a sus
casas para apoderarse, beneficiarse, iluminarse con esta maravilla de la naturaleza creativa.
...
Es posible que el entusiasmo
haya nublado el anterior párrafo de un afán multiplicador (como el que experimentó Jesucristo con los panes y los peces), pero ¿qué sería de las buenas
iniciativas sin una dosis de pasión y empeño que las anime a
mantenerse allí, al pie del cañón?
Pensándolo bien, lo de Jesucristo fue más exagerado. En este caso solo se comprimiría el número de fans (que pasaría de “mi-
llones” a “cientos”) y el número
de espacios de distribución (que
pasaría del indeterminado “quiosco más cercano” al concreto “un
par de lugares en la ciudad: la galería The grey square y Tarraco Comics”).
- Pero bueno… - es posible que
alguien se pregunte- ¿qué carajo es Junkie Python?
Pues bien, Junkie Python no
es una peli de zombies frikis, ni
un deporte de aventura, ni una
serpiente tropical de 8 metros...
Podría serlo, igual que una forma de demostrar la adicción a
Monty Python o una manera de
“juntar a unos cuantos amigos
en un fanzine alrededor de un tema común.”
Así de simple. Ahí reside su
fuerza.
Un “fanzine” made in Tarragona-Salou, pero de participación local, nacional e internacional. ¿Qué es un fanzine? Una
publicación “punky”, es decir,
amateur; autoeditada, autoges-
tionada, “autotodo”; sin fechas
exactas, sale cuando quiere, o
cuando puede (volvemos a lo de
“autotodo”); sin línea editorial
marcada, sino libertad y anarquía; sin publicidad, ni márqueting ni beneficio económico (revolvemos al “autotodo”; todo
el dinero que se saca de la venta de las publicaciones se dirige a cubrir los gastos que genera la propia actividad, así que
aquí nadie ve un duro, ni los or- ‘Pantonecrator’ Buba Viedma.
ganizadores ni los colaboradores).
ta) profesionales y “aficionaJunkie Python es todo eso y un dos de calidad”.
poco más. Es un fanzine sí, peJunkie Python no es un vómiro también es un catálogo esta- to comunicativo, sino un bomcional de creadores contempo- bardeo constructor, un caos orráneos. No se define una esté- denado, una dispersión colectica ni una técnica en concreto, cionista. El resultado es una
pero sí se propone una temáti- publicación en DIN A5, en blanca que orienta el contenido (aun- co y negro, y con una gran varieque ligeramente). Es amateur dad de creaciones en su interior
(impulsado por tres amigos que procedentes de diversos lugase divierten tomándoselo muy res: cómic, ilustración, pintura,
en serio), pero en él participan fotografía, collage, diseño... Una
(mediante convocatoria abier- publicación cuidada, puramen-
te gráfica y con unas muy buenas
perspectivas de futuro.
Un proyecto anómalo, nihilista y animista que se encarga
de ocupar un vacío y enriquecer
así el panorama artístico de la
ciudad. Cuidémoslo, pues, en nada saldrá a la luz el cuarto.
–ESTHER CANALS PIÑOL
Más información:
ww w.facebook.com/ junkiepython
[email protected]
4 encuentros arte
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
La mirada cotidiana
Fotógrafos que elevan lo trivial a la categoría de arte: desde Vivian Maier a Román Yñán
DÉBORAH CAMAÑES
Ninguna de las familias de
Highland Park (Chicago) podían
imaginar que su excéntrica niñera iba a pasar a la historia como una de las grandes fotógrafas del s. XX. Vivian Maier permaneció anónima hasta después
de su muerte, cuando John Maloof adquirió en una subasta local una caja llena de negativos, con
la esperanza de encontrar algo de
valor documental para el libro
que estaba haciendo sobre la historia de su barrio en Chicago. Al
principio, no encontró gran interés en las imágenes (retratos,
paisajes cotidianos, rincones de
su ciudad) y decidió almacenarlo hasta saber qué hacer con ellos.
Con el tiempo, escaneó cada uno
de los negativos e intentó buscar
a la autora de los mismos sin éxito, ya que el nombre de Vivian
Maier aparecía en numerosos
documentos también adquiridos junto a la misma caja de fotografías. Pero Vivian parecía
no haber existido nunca. No fue
hasta unos años después, en 2009,
cuando encontró un obituario
en las páginas del periódico con
ese mismo nombre. Tras unas
llamadas descubrió quién se escondía tras esas fotografías: una
misteriosa niñera que vivió gran
parte de su vida en Chicago y
que, además de cuidar niños, se
dedicó a fotografiar sistemáticamente todo lo que le rodeaba.
El interés de Maloof por Vivian se disparó y empezó a indagar más sobre su vida. Adquirió todas las fotografías que pudo encontrar, más de 100.000
negativos sin revelar, junto a algunas películas de Super 8 y cintas de casete grabadas con su
voz. Descubrió auténticas joyas
en esas fotografías y decidió enseñarlas al mundo entero, haciendo exposiciones y un documental, ‘Finding Vivian Maier’,
que todavía no ha llegado a nuestras pantallas.
Descubrió en la figura de
Maier a una mujer introvertida,
maniática y singular. Alta, desgarbada y de movimientos poco graciosos, escondía su figura y su cámara tras grandes abrigos y ropa de hombre. Su
inseparable Rolleiflex la acompañaba en los largos paseos que
tomaba con los niños y que se
convirtieron en su gran excusa
para salir y tomar fotografías de
todo aquello que formaba parte de su día a día.
A pesar de su carácter retraído, Vivian muestra en sus fotografías una mirada franca y directa, peculiaridad que se aprecia tanto en los retratos de
ciudadanos anónimos de Chicago como en los de sus vecinos
Los hijos de Román Yñán de su serie ‘This is happening’.
Autorretrato de Vivian Maier,
Nueva York, sobre 1950.
El corpus
fotográfico de
Vivian Maier: lo
trivial como
inspiración y forma
de conocimiento
y amigos. Cualquier sujeto/objeto era bueno para la cámara de
Vivian: restos de basura en las
papeleras, maniquíes desmembrados de los escaparates, los
niños a los que cuidaba y sus familia, y también ella misma,
constantemente retratada como un reflejo en la vitrina o en
el espejo. Su astuto ojo dotaba
de igual importancia a un arbusto con flores de su jardín trasero, un accidente de tráfico o un
viejo vagabundo.
Sola, sin familia y con 80 años,
Vivian murió anónimamente sin
saber que, tras su muerte y el
descubrimiento de su obra fotográfica, su fama se catapultaría hasta niveles estratosféricos
y, desgraciadamente, empezaría una batalla legal por sus derechos.
Durante años, Vivian fotografió a diario la vida de Chicago, la vida de las familias para las
que trabajaba y, en parte también su vida, con un estilo que
oscila entre la fotografía documental y la fotografía de diario,
siendo también una precursora
del “street photography”. Lo cotidiano forma parte de su corpus fotográfico, lo trivial como
inspiración y forma de conocimiento.
No obstante, hay otros fotógrafos que han rebasado la frontera que lleva de lo cotidiano a
lo íntimo, como la también reconocida post-mortem Francesca Woodman o el onírico Ralph
Eugene Meatyard, fotógrafo amateur reivindicado poco antes de
su muerte por el círculo de fotógrafos profesionales, y que
utilizaba a sus hijos y vecinos
como modelos. En España, el gallego Virxilio Viéitez pasó su vida en el anonimato como fotógrafo aficionado, retratando el devenir de la Galicia rural y de sus
aldeanos. Bodas, bautizos, comuniones, Virxilio fue el testigo que documentó para la poste-
ridad la vida de su pueblo. Aunque nunca se consideró un artista, su obra se recuperó a finales de los noventa viajando a Nueva York o Ámsterdam, como uno
de los artistas que seguían la línea de Cartier-Bresson.
Fotógrafos actuales más cercanos también toman su cotidianidad y hacen partícipe de su
mundo más íntimo al espectador, exponiéndose ellos mismos
o a sus seres más cercanos ante
el objetivo de la cámara. Román
Yñán es uno de los jóvenes fotógrafos que reivindica lo cotidiano como inspiración. Su obra,
organizada en diferentes series,
tiene como protagonistas principalmente a su pareja y a sus
dos hijos, como en ‘Hola, soy Ro-
Fotógrafos actuales
también hacen
partícipe de su
mundo más íntimo
al espectador
mán y hago fotos de mi familia’,
toda una declaración de intenciones, o ‘This is happening’.
Desde que empezó con la fotografía, elabora un diario fotográfico, una suerte de “álbum
infinito donde no hay discriminación y todo es fotografiable:
lo bueno, lo malo, lo extraño y
lo banal”. Para Román, tener una
cámara en las manos cambia todo lo que le rodea, convirtiéndose en una auténtica pulsión
creativa. Una necesidad de documentar que le ha llevado a fotografiar el inicio de una relación,
su consolidación, sus hijos, su
vida familiar o su casa.
Otros fotógrafos como Rafa
Castells o Alba Yruela, ambos
fotógrafos y pareja desde hace
más de 6 años, utilizan el diario
fotográfico como expresión artística. Durante todo este tiempo de vida en común han fotografiado lo ordinario de su vida en
pareja, en una aproximación voyeurística que disfraza en cierto modo lo anodino de extraordinario. Otro ejemplo es Mari
Luz Vidal, fotógrafa que no solo abre una puerta a su intimidad con series como “Yes, it’s
me”, sino que también abre las
puertas de su casa a totales extraños y curiosos con el proyecto Openhouse, donde lo público y lo privado se diluye. En su
casa pueden verse exposiciones
suyas o de otros artistas similares, continuando con un flujo
creativo que nace de la necesidad de difuminar fronteras. Un
impulso casi entomológico, una
exigencia que, como la de Vivian
y como la de tantos otros creadores, atraviesa con su mirada
y su obra la envoltura de lo banal.
cine encuentros 5
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
La protagonista de ‘Magical Girl’. FOTO: CEDIDA
Las distancias del cine español
El estreno de ‘Magical Girl’ y de ‘La distancia’ permite reflexionar sobre algunas cuestiones
estéticas que atraviesan el cine español contemporáneo
VIOLETA KOVACSICS
Esta es la historia de dos segundas películas, de dos propuestas
radicales y de dos directores de
universos extremadamente propios que, sin embargo, logran tener algo en común. ‘Magical Girl’,
segundo largometraje de Carlos
Vermut y ganadora de la Concha
de Oro en el Festival de San Sebastián, despliega y mejora algunas
de las ideas que el cineasta expuso en su asombroso filme de debut, ‘Diamond Flash’. ‘La distancia’ supone la creación, por parte
del director Sergio Caballero, de
una atmósfera y de un espacio cercano al fantástico y similar al de
su primera película, ‘Finisterrae’.
Sin duda, las películas de Vermut
y de Caballero son muy distintas,
fruto de dos puntos de vista particulares y únicos. En ‘Magical Girl’,
Vermut propone tres historias entrelazadas y aparentemente dispersas: la de un profesor en paro que
quiere comprar un vestido a su hija, enferma de leucemia; la de Bárbara, una mujer inestable, cuyo
cuerpo está repleto de cicatrices;
la de el antiguo maestro de esta última, que acaba de salir de la cárcel. En ‘La distancia’, tres enanos
reciben el encargo de hacerse con
un objeto llamado “la distancia”.
Aparentemente, estas dos películas no tienen nada que ver. Sin
embargo, ambas parten de una
aproximación a los géneros libre
y generosa. Como en ‘Diamond
Flash’, su película de debut, Vermut
muda en ‘Magical Girl’ del melodrama al retrato social, pasando
por el cine negro y la comedia. Todo ello cubierto por el velo suave
del fantástico, presente eminentemente en la primera escena y en
la última (aquellas que hacen referencia abierta a la magia del título). En ‘La distancia’, una trama
digna del cine de espías se enmar-
Uno de los enanos de ‘La distancia’. FOTO: CEDIDA
ca en un escenario árido, propio
del western, y en un universo tan
particular que solo puede pertenecer al fantástico. En cierta manera, si ‘La distancia’ pudiese parecerse a algo, sería al ánimo, entre el misterio y lo absurdo, de ‘Los
límites del control’ de Jim Jarmusch.
Los personajes de ‘La distancia’ se comunican entre ellos mediante telepatía. Lo que hace Caballero con los diálogos resulta
tremendamente interesante: por
un lado, propone una ruptura con
el diálogo, la herramienta más tradicional de la comunicación entre personajes en el cine; por el
otro, la puesta en escena que acompaña las “conversaciones” telepáticas entre los tres enanos resulta, en cierta manera, clásica. Caballero recurre al plano-contraplano
a la hora de filmar las conversa-
ciones. Los labios de los personajes no se mueven, pero el montaje sí que pasa del rostro de uno al
rostro de otro. Se establece así una
doble “distancia”: entre el texto y
la imagen, entre una propuesta radical y una herramienta (el plano-
‘Magical Girl’
combina el
melodrama con el
retrato social, el cine
negro y la comedia
contraplano) eminentemente clásica. Aquí podemos volver a evocar a Jarmusch, uno de los cineastas
que ha sabido explorar las posibilidades del diálogo y de la palabra
sin olvidar lo visual. Asimismo,
también resuena la vinculación de
Caballero con un festival de experimentación sonora como es el Sónar.
El cine español contemporáneo, aquel que suele habitar en los
márgenes, se está hartando de abrir
una brecha entre aquello que se
ve y aquello que se escucha. Entre
la imagen y el texto. En ‘Costa da
morte’ (otra película que estos días se puede ver en algunas salas),
los planos generales muestran el
vasto y salvaje paisaje de la costa
gallega. La banda sonora, en cambio, permite escuchar conversaciones nítidas, cercanas. La distancia del plano, de la imagen, no
es la misma que la del sonido. De
nuevo, se establece una brecha,
una distancia, entre el sonido y la
imagen, fruto de las experimentaciones de un cine que, más allá
de cualquier motivo temático, pa-
rece empeñado en escudriñar las
posibilidades de la propia imagen.
De ahí (y del influjo, quizá indirecto, que un cineasta como Iván
Zulueta parece haber ejercido en
este cine español contemporáneo) que la experimentación sea
también sonora; y que el texto solo pueda existir aparte, separado
y aislado de la imagen.
En junio de 2012, la crítica María Adell escribía lo siguiente en
la revista online Numerocero con
motivo de ‘Diamond Flash’: “Del
mundo del cómic Vermut importa el gusto por la palabra, con unos
diálogos construidos con precisión milimétrica que un grupo deslumbrante de actores desconocidos recitan con una mezcla de naturalidad y desapego. Un filme que
consigue que frases como ‘Los animales prehistóricos dictan el destino de los hombres’ provoquen,
a la vez, risa y melancolía, se merece que nos levantemos de nuestro sofá y le dediquemos un aplauso cerrado”. Aquella película de
debut se construía sobre una serie
de diálogos y sobre un manejo exquisito del fuera de campo (herramienta predilecta de los mejores
creadores de la serie B).
‘Magical Girl’ se apoya también
en la palabra o en las dificultades
del diálogo: la niña deja un mensaje en la radio para su padre, que
no lo escuchará; Bárbara y su marido hablan en una mesa que los
separa, que los distancia; el maestro interpretado por Sacristán le
cuelga el teléfono a su antigua
alumna, incapaz de hablar con ella.
La manera en que Vermut hace del
diálogo y de la cotidianidad una
herramienta para filtrar lo fantástico resulta ejemplar, propia de un
autor único y de una cinematografía, la española, que no deja de pensar en las posibilidades del sonido y de la palabra en su colisión
con la imagen.
6 encuentros música
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Tributo o copia
Los grupos que se dedican a versionar con todo detalle
bandas preexistentes reivindican su profesionalidad y, al
mismo tiempo, su condición de fans
JORDI PALMER
En un ecosistema musical en el
que conviven bandas al uso con
cantantes, cantautores, orquestas y otras y casi infinitas variaciones posibles, las bandas de tributo o clónicas son una especie aparte digna de consideración. Su
principal característica es su aparente ausencia de creatividad, al
menos tal y como se entiende normalmente en el terreno musical.
Se conocen como “bandas tributo” aquellas que renuncian a tener discurso propio en aras de su
principal motivación: homenajear a una banda en particular. Ahora bien, si eso mismo hacen muchas orquestas de baile, en este caso no se trata de grupos que se
dedican a versionar canciones popularizadas dándoles su particular “toque”. Al contrario, las “bandas clónicas” -como también se
las conoce- se centran en un solo
grupo y se dedican a copiar hasta
el último detalle todo lo relacionado con la banda que tributan, es
decir, no solo la música, sino también la ropa, el espectáculo, el comportamiento sobre el escenario,
la composición de la banda, la manera de relacionarse entre ellos y
los instrumentos.
Así, a un simple golpe de vista,
sería difícil distinguir entre el tributado y el tributador: unos mis-
mos instrumentos, una misma ropa, hasta un mismo peinado, con
peluca si es necesario, e incluso
unos mismos comentarios sobre
el escenario. Hasta bajista zurdo,
si fuera menester. Y siempre con
un nombre que remite a la banda
tributada. Además de lo más importante: los hay para todos los gustos, desde clásicos como The Beatles
(Abbey Road) o Rolling Stones
Las buenas bandas de
tributo suelen estar
formadas por
profesionales de la
música que encuentran
en este tipo de grupos un
pasatiempo remunerado
(Smoking Stones) hasta bandas
más actuales como Coldplay
(Coldday) o Green Day (American Idiot), sin olvidar a grupos de
éxito internacional como U2 (Please) o bandas de casa como El Último de la Fila (El Último Tributo)
o Sopa de Cabra (Malasang).
Ahora bien, aunque en principio los integrantes de una banda clónica parecen renunciar a la propia
creatividad -por el simple hecho
de participar en una banda de es-
te tipo-, lo cierto es que las buenas bandas de tributo suelen estar formadas por profesionales de
la música que encuentran en este
tipo de grupos un, por decirlo así,
pasatiempo remunerado. Se entiende que, para versionar específicamente a un grupo, hay que
ser necesariamente seguidor del
mismo; pero, al mismo tiempo,
ello suele ser una fuente de ingresos y, por eso, hay que hacerlo con
la máxima profesionalidad. Así lo
indica Susana Hernández Rodríguez que, sobre el escenario, se
convierte en Agneta Fältskog, la
rubia de ABBA en la formación TributABBA. Susana Hernández asegura que muchas formaciones de
tributo están formadas por “músicos profesionales, que nos ganamos la vida con actividades relacionadas con la música y que, en
un momento dado, decidimos montar un grupo de tributo como una
actividad paralela dentro de nuestra profesión”.
De hecho, y aunque este sector
sufre la misma crisis que la industria musical en general, lo cierto
es que hay un mercado con mucha
vitalidad para este tipo de grupos.
Así lo demuestran algunos hechos:
dos bandas de tributo a Queen,
God Save the Queen y Symphonic
Rapsody of Queen, se encuentran
de gira por nuestros lares. Si los
primeros actuaron en Barcelona el
Parecen U2 y suenan como ellos, pero son su banda de tributo catalana,
Please. FOTO: CEDIDA
pasado 24 de octubre, los segundos
visitarán Tarragona el próximo 28
de noviembre (Palacio de Congresos, 21h). La primera es una banda internacional con más de quince años de trayectoria que, actualmente, se encuentra en una gira
española con una docena de fechas cerradas. En el segundo caso, se trata de una formación que
cuenta con orquesta sinfónica y
cuatro cantantes, situando a más
de cuarenta artistas sobre el escenario para revivir los grandes éxitos de Freddy Mercury y compañía.
En estos dos casos, como también TributABBA, se trata de bandas que rinden homenaje a formaciones ya desaparecidas, aprovechando una de las ventajas de este
tipo de grupos: permiten recordar a los fans unas bandas que jamás volverán a ver en su formación original. En casos de homenajes a bandas en activo, la diferencia
de presupuesto supone una ventaja para los grupos de tributo: emulan a la banda original a un precio
mucho más reducido y en poblaciones a las que difícilmente llega-
APUNTES
http://discosdekirlian.com/lk02-menta-y-agua-historias-de-la-buena-vida/
Reedición
Bruce Springsteen, de joven
Libro
Menta y agua
L
a escena musical independiente suele encumbrar a sus
propios grupos con cierta timidez, sin suficiente autoconvencimiento, o quizá bajo el temor de convertir en “mainstream” a alguien
que denostaría ese estatus. Probablemente se trate de algo inherente a la propia independencia musical y, por eso mismo, suele ser significativo que una editorial pequeña
-con el debido respeto- se lance a
publicar un libro sobre un grupo
grande -grande dentro de lo underground. Así es como llega a nuestras manos ‘Menta y agua’ (Libros de
Kirlian, 2014), un retrato de los donostiarras La Buena Vida escrito
con la técnica Rashomón, donde un
coro de conocedores del grupo -la
mayoría seguidores desconocidosdescriben la significación de la banda en sus vidas. Un retrato subjeti-
http://brucespringsteen.net/
os avances de la técnica conllevan una continua revisión de
los estándares de calidad sonora, de tal manera que lo que parecía puntero hace treinta o cuarenta
años hoy no es más que un desfase
obsoleto perteneciente a un pasado
únicamente redimible con una necesaria remasterización. Muchas obras
musicales han pasado por el laboratorio de sonido y, esta vez, ha llegado el turno a uno de los considerados
grandes: el norteamericano Bruce
Springsteen, que el 17 de noviembre
sacará al mercado una caja para incondicionales, ‘Bruce Springsteen:
The Album Collection Vol. 1, 19731984’.
Se trata de un ‘box’ con versiones remasterizadas de sus siete primeros discos de estudio,
‘Greetings From Asbury Park, N.J.’ (1973), ‘The
Wild, the Innocent and The E Street Shuffle’ (1973),
‘Born to Run’ (1975), ‘Darkness on the Edge of
L
Town’ (1978), ‘The River’ (1980), ‘Nebraska’ (1982)
y ‘Born in The U.S.A.’ (1984). Y atención, saldrá
tanto en CD como en vinilo, acompañado de un
libro de 60 páginas con “memorabilia”, fotografías y artículos de prensa contemporáneos. ■–J.P
vo, preciosista y delicado, como el
grupo, pensado quizá como alimento para sus incondicionales autores/fans, pero también apto para
curiosos de todo tipo. ■–J.P
música encuentros 7
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Si no se lo inventaron ellos, poco les faltó, Smoking Stones tributan a Rolling Stones. FOTO: CEDIDA
rían las bandas consagradas a nivel mundial. No en vano la empresa de management especializada
en este tipo de grupos, Tinglados
Management con base en Torredembarra, inició su trayectoria hace unos treinta años con un lema
muy simple: “U2 no actúan en Manresa, Please sí”.
Según cuenta Miquel Rañé Blasco, codirector de la citada agencia, llevar bandas tributo es siempre un buen reclamo comercial,
pues “al tratarse de grupos emblemáticos, siempre se encuentra un
público dispuesto a verlos”. La
agencia, pionera en España de este tipo de bandas, apunta que hay
incluso festivales musicales que
reservan un escenario para este
tipo de bandas, como el Viña Rock
y el Mediatic Festival, una experiencia que ellos mismos llevaron
en una ocasión “con éxito” al Mercado de Música Viva de Vic.
Estos grupos tienen, asimismo, la eficacia probada en encuentros de fans: la posibilidad de sobrevivir a la banda original les convierte en objeto de culto para los
Aniversario
Les Luthiers
seguidores más fervientes. Eso sí,
en estos casos debe primar la calidad musical, algo que suele estar contrastado pues, como se
apuntaba en el caso de TributABBA,
estas bandas “acostumbran a estar formadas por músicos de sesión,
que encuentran su vía de escape en
las bandas clónicas”, según apunta Rañé. En algunos casos, la banda clónica permite recrear “una
versión refinada del original”, en
el sentido de que puede interpretar canciones que el grupo madre
nunca tocó en directo, o incluso preparar conciertos “reproduciendo tal cual discos de estudio, algo
que quizás en su momento no hicieron sus creadores”.
Una de las cuestiones cruciales, en todo caso, consiste en saber si es necesario ser fan de un grupo para formar una banda tributo. Desde dentro se apunta a que
“es necesario, si te pasas el día tocando canciones de otros, nece-
http://www.lesluthiers.com
E
l grupo cómico-musical argentino Les
Luthiers festejó en
las últimas semanas un doble aniversario: los 47 años
de trayectoria musical y
los 40 años de su debut en
España. Fieles a su peculiar y singular sentido del
humor, la formación aprovecha para presentar su
espectáculo, ‘Lutherapia’,
a partir de las supuestas
conversaciones de un individuo con
su psicólogo. A través de estas conversaciones, hay lugar para composiciones a modo de operetas, marchas y oratorios además de sus habituales tarareos, conjugados con la
creación de instrumentos musicales -de ahí el nombre de la banda- entre los cuales se encuentran las nuevas adquisiciones: el bolarmonio y la
exorcítara.
En 2014 se cumplen 40 años del
debut de Les Luthiers en España. Mucho ha llovido desde aquella primera actuación en el Teatro Marquina de
Madrid en 1974. Ahora bien, qué duda cabe, el grupo argentino sigue
siendo un valor imprescindible para reír con la música gracias a su crítica ácida de su entorno. ■–J.P
sariamente te han de gustar”; si
así no fuera, no tendría mucho
sentido todo el esfuerzo realizado. Comparte esta misma opinión Sergio Cases, el Mick Jagger
catalán de la banda Smoking Stones, pionera del sector tras formarse “antes que nadie” en 1995.
“Siempre hemos sido músicos
profesionales y fans de los Stones”, apunta Cases. Insiste también en que “es un placer tocar la
música de los Stones” y reivindica que, “si no hay profesionali-
Dos bandas de tributo
a Queen, God Save the
Queen y Symphonic
Rapsody of Queen se
encuentran de gira por
nuestros lares
Reconocimiento
¿Tecno alemán en
el Rock’n’roll Hall
of Fame?
dad”, el proyecto no puede tener
continuidad: un grupo de tributo
puede perfectamente dar rienda
suelta a su creatividad. “Nosotros hemos sacado discos con
composiciones propias y hemos
adaptado muchos temas de Rolling Stones al catalán y al castellano”, asegura el cantante, y concluye afirmando que “lo importante es disfrutar tocando porque,
al fin y al cabo, somos músicos”.
Un punto de vista que remata Hernández: “Abba nos gusta, si no,
no podríamos hacerlo, pero lo importante es hacer un producto de
calidad”.
¿Se puede ser fan de un grupo
y, a la vez, músico profesional y
de calidad? Todo indica que la
mezcla no solo es posible, sino
que es la única garantía de solvencia. ¿Tributo? ¿Copia? Quizá
una forma tan buena como cualquier otra de encauzar las urgencias musicales de cada uno.
http://www.rockhall.com
L
os padres del tecno, los alemanes
Kraftwerk, forman parte de la lista
de los nominados a entrar en el Rock
and Roll Hall of Fame en 2015, una decisión
que puede parecer variopinta pero que, en
el fondo, demuestra la transversalidad de
una institución que tiene por objetivo preservar para la historia los grandes nombres
de la música popular contemporánea.
En todo caso, el nombre de los alemanes
aparece al lado de una lista conformada por
Lou Reed, Green Day, Nine Inch Nails, Sting,
The Smiths, Stevie Ray Vaughan, Bill Withers,
Joan Jett & the Blackhearts, The Paul Butterfield Blues Band, Chic, The Marvelettes,
The Spinner y War, todos ellos tras haber
cumplido, algunos sobradamente, el requisito de llevar en activo al menos 25 años desde la publicación de su primer trabajo.
Ahora la elección queda en manos de
los fans, que podrán votar a sus artistas favoritos hasta el 9 de diciembre en la web
de Rolling Stone. La ceremonia de aceptación de los nuevos miembros tendrá lugar
el 18 de abril en Cleveland (Ohio, Estados
Unidos). ■–J.P
8 encuentros reseñas
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Discos
Series
Pau Vallvé
Marlango
Dos años después de publicar ‘Un día extraordinario’,
Leonor Watling vuelve al mundo musical con un sorprendente cambio de registro en su
nuevo disco, ‘El porvenir’. La El porvenir
tímbrica jazz de su pop amable, Universal Music
al que nos tenía acostumbrado, da paso a una sonoridad mucho más cercana al rock.
No en vano su primer single, ‘Dinero’, cuenta con la colaboración de un Bunbury necesitado de reivindicarse
a sí mismo. De hecho, el vídeo de este primer single fue
rodado en Los Ángeles el pasado agosto y se asemeja más
una aventura del excantante de Héroes del Silencio que
lo que pudiera esperar, de entrada, un fan de Marlango.
En todo caso, lo nuevo de Watling y Alejandro Pelayo, en
castellano como su anterior disco, cuenta también con
las colaboraciones de Fito Páez y Santa Cecilia, y fue grabado en California bajo la producción de Sebastián Krys.
La presentación en directo, a partir de finales de noviembre.– J.PALMER
El polifacético Pau Vallvé -factótum de Ü_ma y Estanislau
Verdet, además de colaborador habitual de Maria Coma entre otras aventuras
musicales- vuelve a las andanzas con nombre propio en el
disco ‘Pels dies bons’. Parece abandonar aquí su lo-fi un Pels dies bons
tanto etéreo en favor de Autoedición
unas canciones más solidas
y más cercanas al rock de autor. Se trata, eso sí, de un
disco manufacturado de principio a fin por el propio Vallvé:
desde la grabación de instrumentos y voces hasta la estampación de las carátulas. Un trabajo vertical que el
músico ha asumido como propio, muestra de su independencia de modas musicales y corrientes de mercado, un paso adelante para superar la aventura del sello
Amniotic Records. Tras ‘El bosc’ (2012), Vallvé ha optado por dirigir su experiencia musical hacia terrenos cada vez más independientes y personales, lo que convierte a este joven barcelonés en punta de lanza de la creatividad más apabullante y cantada en catalán del
momento. –J.P.
Cine
La dureza de
la retórica
ent Normal’ fue la
versión local del hitazo del grupo británico Pulp (“Common People) que versionó el grupo Manel, catapultándolos a la fama
y descubriendo con ella un
nuevo mapa sonoro catalán.
Grupos con numerosas características en común cuyos front-man no son precisamente rock-stars, sino más
bien “common people”. Al
posar sus ojos en Cataluña, no
solo aparecieron grupos afines a la tónica de Manel, como Els amics de les Arts o
Mishima, sino también otra
serie de grupos y músicos
que, alejados de este estilo, forman parte de un nuevo universo musical, pequeño, concentrado pero diverso.
De esta diversidad musical, nos habla Gent Normal.
‘G
Título: Sueño de invierno (Winter
Sleep)
Director: Nuri Bilge Ceylan
Turquía, Francia, Alemania, 2014
Que la flamante Palma de Oro del
pasado festival de Cannes tenga
un estreno, digamos, pequeño
pone en evidencia el estado de la
exhibición en este país. El caso resulta mucho más flagrante si nos
atenemos a las circunstancias que
rodean la película: su director, Nuri Bilge Ceylan, lleva años y años como referente absoluto del cine
turco; y el filme ‘Sueño de invierno’ llegó a Cannes después de que
el director firmase ‘Érase una vez
en Anatolia’, una de las cintas más
importantes de los últimos años.
Sin embargo, parecería que esto no es suficiente para nuestras
pantallas. La duración de ‘Sueño
de invierno’ puede jugar en detrimento de una exhibición normalizada. Y, a la vez, esta duración larga y pausada, más propia del naturalismo moderno que de las prisas
del relato clásico, es una de las bazas indiscutibles de la película.
El argumento no es extenso:
un artista jubilado regenta un pequeño hotel en el centro de Anatolia, donde vive con su esposa,
una mujer más joven que él y de la
que está algo distanciado. A partir del tempo y, sobre todo, del
diálogo y de la retórica, Ceylan
construye una cinta de apariencia cotidiana y de poso tremendamente profundo, en la que el
paisaje (capital en la obra del cineasta turco) convive con los rostros,
los gestos y las palabras; y en la
que la tensión de las relaciones
pasa a un primer plano. –VIOLETA KOVACSICS
El blog del mes
Hay vida más allá de Manel y
todo un plantel de grupos están ahí para atestiguarlo. Gent
Normal es un blog creado por
Jordi Garrigós, Muntsa Casas
y Lluís Huedo. Tres amigos
con inquietudes musicales y
culturales que querían dejar
constancia de todo ese nuevo vivero de bandas, que tocan cada noche en los pocos
garitos de música en vivo que
resisten en la ciudad de Barcelona, Tarragona, Lleida o
Girona. Además, lo hacen reivindicando la normalidad, al
tipo de a pie, a la charla de
bar. Nos proponen una conversación cercana, como la
que tendríamos entre amigos sobre la actualidad musical más próxima. Bandas que
no llenan grandes estadios, pero conforman un nuevo tejido fundamental para disfru-
Letras
El món resplendent / El mundo deslumbrante
Argumento: Harriet Burden fue una personalidad
enigmática del arte neoyorquino de los años ochenta y ahora, años después de su muerte, su figura es
objeto de indagación académica. Una indagación
detectivesca, porque la personalidad de Harriet es
poliédrica, provocadora y desconcertante. Conocida en vida como esposa del poderoso marchante Felix Lord, madre de dos hijos, perfecta anfitriona de cenas que reunían a lo más selecto del mundillo cultural neoyorquino y mecenas de jóvenes
artistas, Harriet fue, ante todo y pese a la incomprensión de muchos, una artista ninguneada por su
condición de mujer en un entorno marcado por un
soterrado machismo. Y, para denunciar esta situación, puso en marcha un experimento artístico
transgresor, exponiendo su obra a través de tres jóvenes promesas masculinas que se convertirían en
sus máscaras: Anton Tish, Phineas Q. Eldridge y el
desquiciado Rune. Pero en este ambicioso y arriesgado juego con la manipulación de la identidad no
todo está bajo control, y los egos, los anhelos y las
pulsiones sexuales desatarán unas tempestades cuyos resultados escapan al dominio de quien ha
puesto en marcha el mecanismo.
Dónde transcurre la acción: En Nueva York.
Te gustará si conoces la obra de esta escritora,
una de las plumas más personales y contundentes de la literatura norteamericana actual.
Curiosidades: Hustvedt ha escrito anteriormente sobre arte, siendo este uno de sus temas
de interés. Por ello ha publicado ensayos como ‘Mysteries of the Rectangle: Essays on Painting’ y la novela ‘Todo cuanto amé’. –XÈNIA BUSSÉ
Autor: Siri Hustvedt
Editorial: Anagrama
Nº Págs: 408
Precio: 20,90 €
reseñas encuentros 9
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
The Affair
Él es Noah, un hombre abrumado por su familia que, de vacaciones en los Hamptons,
siente la necesidad de encontrar un resquicio en su vida por el que respirar algo de aire fresco. Ella es Alice, la camarera de un restaurante en el lugar. Dar la vuelta a la clásica
historia de la infidelidad no es nada fácil, pero The Affair lo consigue gracias a un cambio
de punto de vista que divide cada episodio
en dos partes: dos versiones de la misma historia, contadas en oposición, que ponen en
crisis todo lo que la serie enseña al espectador al considerarlo subjetivo y, en consecuencia, fruto de la percepción de cada uno
de los personajes. Este mecanismo le sirve al
creador de la serie, Hagai Levi, para mantener el interés de la narración y exponer, al
mismo tiempo, cómo los personajes deforman la realidad a su conveniencia... y cómo
el espectador muestra sus propios prejuicios en la distribución de roles al considerar
más plausible una versión que otra.
The Affair marca el regreso a la televisión
del guionista israelí tras el éxito internacional
de BeTipul (In Treatment) y sus múltiples remakes. Para la ocasión, se ha asociado con Sarah Treem, que el año pasado formaba parte
del equipo de House of Cards, y ha unido ante las cámaras a un trío de actores conocidos
de sobras por los aficionados a la televisión:
Dominic West (The Wire), Ruth Wilson (Luther)
y Joshua Jackson (Fringe). Sus interpretaciones sumergen al espectador en este juego de
puntos de vista que pronto es sometido a un
nuevo giro, cuando se empiezan a producir
flash-forwards en los que se anticipa que el relato no se va a limitar a un triángulo entre personajes. Y con estos elementos, The Affair se
sitúa cómodamente como el estreno más interesante este otoño en la televisión estadounidense. Muy difícil no quedarse atrapado en
este thriller que mezcla situaciones perturbadoras, escenas eróticas e introspección psicológica. –TONI DE LA TORRE
http://www.gentnormal.com
Música de aquí comentada por Gent Normal
tar de nuevos sonidos, nuevas voces.
Noticias de actualidad, agenda de conciertos y recomendaciones de sus colaboradores que no
pretenden tener un
enfoque periodístico, ya que tanto los
profesionales como
los aficionados suelen ser bastante parciales y
algo gamberros.
Hay varias secciones de
opinión, como la sección homónima, pero también
“Ressenyes” para los nuevos lanzamientos; “Recomanació directa” para los conciertos imperdibles de la semana o “El millor del món”
haciendo una recomendación de carácter arqueológico, rescatando hits olvi-
dados que merecen una segunda escucha. Además de
las secciones de música, también se habla de cine en su
apartado “L’acomodador”,
de series y TV o de videoclips
interesantes.
En el “Fricòleg”, Christian -colaborador cuyo apellido desconocemos- es el
“freak” que nos ofrece el lado más tronchante de la tecnología: apps, videojuegos,
m ó v i l e s ,
gadgets, etc. Un
repaso a las novedades tecnológicas desde el
humor.
Con un toque
más irreverente
y subversivo, la
columna de Tomás Fuentes no
deja a títere con
cabeza ni moda sin despellejar, con un humor grueso
y no apto para los que se lo toman todo en serio.
En estas columnas personales, como las de Marta Millet, Pere Agramunt o Verónica Alonso, se habla no solo de música o de nuevos
descubrimientos locales.
También se reflexiona sobre dramas cotidianos, se
exponen manías, vicios y vir-
tudes; se recomiendan cómics underground y se intercambian puntos de vista
acerca de noticias actuales
o temas que preocupan a los
colaboradores, siempre desde un punto subjetivo y con
grandes dosis de humor e
ironía.
En un apartado especial
destaca El Vermut de Kiko
Amat, el periodista musical,
cultural y escritor sabido y resabido en música popular,
del Ska al Northern Soul, del
Garage macarra a Los Fresones Rebeldes. Este hombre que lo sabe todo y lo explica mejor es el encargado
de irse a tomar un vermut
con músicos y bandas, hacer
entrevistas y sacar lo mejor
de ellos, que para eso es Kiko Amat. –DÉBORAH CAMAÑES
Albert Londres. Obra periodística completa - Vol. 1
Argumento: Que el premio periodístico más
prestigioso de Francia lleve el nombre de
Albert Londres muestra hasta qué punto este autor y su obra gozan de buena salud. Sin
embargo, en nuestra lengua, ambos son
prácticamente unos completos desconocidos.
Albert Londres fue uno de los iniciadores
del periodismo de investigación y sus textos
siguen teniendo mucha vigencia en nuestros días, como muestran, sin ir más lejos, los
que se incluyen en este primer volumen de
su obra periodística completa: ‘El judío errante ha llegado’ (1930), ‘Los pescadores de
perlas’ (1931) y ‘Tierra de ébano’ (1929).
Con un estilo directo, incisivo e incluso divertido, Alberto Londres comprendía como
nadie que «el cometido de nuestro oficio
no es complacer, ni tampoco perjudicar, sino meter la pluma en la llaga».
Dónde transcurre la acción: En diversos países.
Te gustará si te interesa conocer a una de las
primeras plumas dedicadas al periodismo de
investigación, responsable de una tradición y
un estilo periodístico que, afortunadamente,
todavía existen en la actualidad. Londres criticó los abusos del colonialismo y de las prisiones de trabajos forzados.
Curiosidades: Falleció el 16 de mayo de 1932
en el incendio del paquebote francés Georges
Philippar en el Golfo de Adén, junto con otras
53 personas. –X.BUSSÉ
Autor: Albert Londres
Editorial: ECC
Nº Págs: 456
Precio: 24,95 €
Cómic
El hermano
mayor
Título: Dieter Lumpen
Autor: Jorge Zentner y Rubén Pellejero
Editorial: Astiberri
Precio: 28€
H
ubo un tiempo en el que existían
revistas de cómic, un tiempo en el
que franquear cualquiera de las
portadas de publicaciones como Tótem,
Cimoc o Cairo permitía adueñarse del presente eterno de la aventura. A lo largo de
los años ochenta, personajes como Giuseppe Bergman de Milo Manara, Ken Parker de Berardi y Milazzo o Frank Cappa de
Manfred Sommer, tomaron el relevo del
viaje sin fin que, algo más de una década
antes había emprendido Corto Maltés, de
Hugo Pratt, al trazar con el filo de una navaja su propia línea de la fortuna sobre la
palma de la mano. De entre todos los hermanos menores de Corto Maltés, aquel
que mejor supo reinventar la fascinación
por el pasado en el confín entre el cine y las
fuentes literarias del género de aventuras
fue Dieter Lumpen, de Jorge Zentner y Rubén Pellejero.
Es difícil imaginar una línea más vibrante que la que Pellejero insufló en esos años
cincuenta, años en los que transcurren las
aventuras de Lumpen, desde Atenas a Estambul y de Ceilán a Cartagena de Indias.
Como los personajes de Pratt, los de Zentner y Pellejero viven despidiéndose, pero
empujados hacia un relato que nunca concluye. Ya sea buscando a Boca Dourada, el
amor de juventud de una diva de la ópera,
en medio del Amazonas, ya cercando el mito de Carlos Gardel en las islas del Rosario
en Colombia, o relatando la pasión de
Lumpen por una joven china desde Venecia hasta el corazón de Shanghai; ante la
narrativa de Zentner siempre emerge la
sensación de la fábula clásica.
Cada una de las historias de Lumpen
crece hasta disolverse, relato tras relato,
en una dramaturgia total que constituye el
vocabulario de rasgos melódicos de la
aventura. Con esta extraordinaria edición
completa, publicada por Astiberri, culmina el anhelo de aquellos lectores que habían soñado junto a Lumpen y que ahora,
con curiosidad y con la reticencia que causa una resurrección, aguardan el trazo de
Pellejero en la continuación anunciada para el próximo año 2015 de las aventuras de
Corto Maltés, el hermano mayor.–IVAN
PINTOR IRANZO
10 encuentros literatura
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
CRÍTICAS
Historia de un estilo
El autor de la tetralogía ‘Red Riding’ entrega su
segunda novela con el Japón de la posguerra
como telón de fondo
Ciudad ocupada
Autor: David Peace
Editorial: Roja & Negra
Precio: 20€
n un momento en que la edad
de oro de la televisión pasaba únicamente por Estados Unidos, la llegada de ‘Red Riding’,
una miniserie británica que llevaba el sello de Michael Winterbottom, fue vista como algo excepcional. Los tres episodios de la
serie hacían gala de la estética
cuidada y estilizada de los programas ingleses que estaban por
llegar. En cierta manera, ‘Red Ri-
E
ding’ proponía tanto un ejercicio narrativo –un episodio para una
época distinta– como de estilo.
El estilo resulta fundamental
para entender la prosa de David
Peace, autor de las novelas en las
que se basa ‘Red Riding’ y de una
trilogía iniciada con ‘Tokio año
cero’ y seguida por ‘Ciudad ocupada’, el libro sobre el que versa
este artículo. En ‘Ciudad ocupada’, Peace construye el relato a
partir de diferentes voces. El marco es una novela negra, que narra el asalto a un banco por parte de un hombre que se hace pasar por médico y que asesina a
algunas de las personas que están con él en aquel momento. El
Una imagen de ‘Red Riding’. FOTO: CEDIDA
fondo es el Japón de después de
la Segunda Guerra Mundial. Sin
embargo, lo que sobresale es el
estilo: poético, propenso a usar
la primera persona y las repeticiones, como si aquello que se
plasma sobre el papel fuesen los
pensamientos de los distintos
personajes.
En la solapa del libro, Ian Rankin señala que Peace sea tal vez
el nuevo James Ellroy. La comparación no es baladí: Ellroy es
uno de los autores de novela negra con mayor gusto por la forma. Peace se sitúa en un lugar
similar, aunque su prosa, torrencial, lírica, sensitiva y en oca-
siones efectista recuerda más a
la de Charles Bowden, autor de
uno de los libros más impresionantes del periodismo literario
reciente: ‘La ciudad del crimen.
Ciudad Juárez y los nuevos campos de exterminio de la economía global’. –VIOLETA KOVACSICS
Lo que nunca dijiste
La primera novela del laureado Laurent Mauvignier, una historia
de los silencios que habitan hasta en las mejores familias
Lejos de ellos
Autor: Laurent Mauvignier
Editorial: Cabaret Voltaire
Precio: 17,95€
odos tenemos algo que
nunca hemos dicho,
que no queremos decir a
nadie, ni a los que más queremos. A veces no podemos decirlo, ese pensamiento que nos habita por
dentro, porque ni tan siquiera sabemos cuál es
exactamente o cómo ponerlo en palabras, cómo
hacerlo ascender de nuestro adentro, pasando por los
pulmones y saliendo ordenado y comunicable por la
boca.
“No es como una joya,
pero un secreto es algo que
también se lleva. Él, al menos, tenía marcado en la
frente que llevaba una historia que nunca dijo”. Así
empieza ‘Lejos de ellos’, la
primera novela hasta hoy
inédita del laureado escritor francés Laurent Mauvignier. Encarnando una
nueva generación de escritores, retomando la herencia de nombres hoy internacionalmente conocidos
como el recién premio Nobel P. Modiano, J. Echenoz
y M. Houellebecq, Laurent
Mauvignier nos ofrece en
esta novela la trama de voces que constituye toda familia. Quien más quien menos, todas y todos nos ve-
T
Fotograma de la serie interpretada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson. FOTO: HBO
‘Lejos de
ellos’,
como la
palabra
que nos
une y nos
separa.
FOTO:
CABARET
Terror ‘pulp’ en Luisiana
La editorial madrileña profundiza en una de las series más
exitosas de este año
True Detective. Antología
de lecturas no obligatorias
VOLTAIRE
remos identificados en esta
historia de incomprensión,
impotencia y buena voluntad, donde los componentes de la familia nos revelan sus afectos más escondidos: un padre trabajador
que se siente incapaz de
entender a su hijo, una madre sufridora que cuece
lentamente sus penas, unos
tíos que prevén el desastre y, finalmente, un prima cómplice, Céline, que
advierte la soledad de Luc,
el controvertido protagonista de este libro.
¿Y cómo se expresan esos
afectos escondidos, esos
silencios que nos habitan?
¿Cómo escribir sobre lo
que nunca se dice? ‘Lejos
de ellos’ se teje con un lenguaje simple y con un estilo arriesgado, constru-
yendo uno tras otro los monólogos interiores de los
personajes donde se cruzan, se revelan y se complican las historias de sus
sentimientos, de lo dicho
y lo callado, de la palabra
que nunca acaba salvando
porque estamos condenados a no entendernos: “La
oscuridad en la que se manifestaba verdaderamente que al final no nos entendíamos, o que incluso
si quizá habíamos creído a
veces entendernos siempre nos habíamos equivocado”. No obstante, si la
palabra nos falla, si la oscuridad nunca acaba disipándose, la literatura nos
ayuda a iluminar un camino de mí hacia ti, de ti hacia mí, de nosotros a nosotros. –TERESA CUADROS
Autor: AA.VV.
Editorial: Errata Naturae
Precio: 19,90€
a historia más vieja…
la luz contra la oscuridad”. Es una de las grandes
conversaciones que mantienen al final de la temporada los detectives Rust Cohle y Martin Hart, protagonistas de la producción de
HBO que se ha convertido
en un hito este año, ‘True
Detective’. Pero esta solo
es una de las cuantiosas reflexiones filosóficas que
planten sus personajes, pues,
además del magistral trabajo fílmico, visual e interpretativo, lo que más ha llamado la atención de la serie ha sido la profundidad
ideológica que se esconde
detrás de cada actuación.
“L
Por este motivo (entre
otros), la editorial Errata
Naturae ha vuelto a la carga con un libro que liga, inevitablemente, la televisión
con la literatura: ‘True Detective. Antología de lecturas no obligatorias’. Su objetivo: analizar la esencia
de la serie, como ya hicieron con ‘The Wire’ y ‘Breaking Bad’. De nuevo, el resultado es un estudio pormenorizado que atrapa al
lector-televidente desde la
primera página.
El libro se compone de
una entrevista a Nic Pizzolato, el creador, en la que
deja claro que “en ‘True Detective’ todo es una historia: lo que te cuentas a ti
mismo sobre quién eres, lo
que te cuentas a ti mismo
sobre qué es el mundo…”.
También contiene un ensayo de Iván de los Ríos en
el que desmenuza los elementos que hacen de la se-
rie “una pieza brillante”,
bebiendo de la weird tale
de Lovecraft, de las cartas
de Chandler, de la atmósfera de Bolaño… para construir “una novela gnóstica
de ocho capítulos disfrazada de policial”. Le sigue el
relato de los asesinatos reales en Luisiana que inspiraron a Pizzolato y el conjunto de lecturas que guían
su filosofía (Hammett, Ligotti, Schopenhauer, Barron…).
“Carcosa”, una palabra
de sonoridad vibrante, gran
responsable del componente paranormal de ‘True Detective’. A ella se dedica la
primera lectura, y a cómo
esa “antigua y célebre ciudad” de Bierce representa
de manera soberbia la obsesión que todos sentimos
por formar parte de una narración, hasta extinguir el
último aliento. –ANA PUNSET
literatura encuentros 11
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
The Sandman Overture.
FOTO: CEDIDA
The Sandman: sueño hecho realidad
La saga de Neil Gaiman sobre Morfeo y sus hermanos Eternos se convierte en clásico
XÈNIA BUSSÉ
En enero de 2014 se cumplieron
25 años de la publicación del primer número de una de las colecciones de comic-books más relevantes de la historia del medio y
a su vez una de la grandes obras de
la literatura universal de la segunda mitad del siglo XX. Unos
pocos años antes, DC Comics había obtenido un gran éxito de ventas y un reconocimiento crítico
sin precedentes con la publicación de las dos series que redefinieron el concepto del cómic en
los años ’80: ‘Watchmen’(198687) de Alan Moore y ‘The Dark
Khight Returns’(1986) de Frank
Miller. El cómic dejó de ser entonces un mero entretenimiento infantil y se convirtió en una
nueva y pujante expresión literaria. Sin embargo, se debe tener
claro que no fueron ni mucho menos las únicas series, pues ahí están el juez Dredd y la mítica revista 2000AD, ‘V de vendetta’,
‘Swamp Thing’, ‘Year One’ y ‘The
killing Joke’ entre otras para demostrarlo; pero sí que esas dos
primeras series de cómics resultaron las de mayor trascendencia y las que mejor escaparon al
“guetto” del género para acaparar elogios en publicaciones “se-
rias” como Time Magazine o The
New York Times.
Esto abonó el terreno para que
los propietarios de la editorial dieran luz verde a una serie de proyectos de alta ambición literaria
que, a partir de 1993, se agruparían en el mítico sello editorial
Vértigo; fue una forma de separar
las obras con contenido y temática adulta de la línea superheroica
tradicional de DC. Su cabeza visible fue la editora Karen Berger,
graduada en Literatura inglesa e
Historia del Arte por la Universidad de Brooklyn, y muy posiblemente la principal responsable (autores aparte) de la evolución radical
del medio en los últimos 30 años.
En el oasis creativo que Berger
fundó, se gestaron obras como
‘Predicador’, ‘Hellblazer’, ‘100 balas’, ‘Shade’ o ‘Doom Patrol’ entre
otras maravillas, pero ninguna -al
entender de quien escribe este artículo- llegaría al nivel de complejidad y perfección del título que
nos ocupa: The Sandman.
La colección constó de 75 capítulos entre enero de 1989 y marzo
de 1996, y es la obra maestra del
laureado creador británico Neil
Gaiman, que cuenta entre sus trabajos con novelas como ‘American Gods’, ‘Coraline’ y ‘Stardust’.
El protagonista es Sueño, conoci-
do también como Morfeo, uno de
los siete eternos, siendo los otros
Destino, Muerte, Deseo, Desesperación, Delirio y Destrucción,
todos ellos encarnaciones antropomórficas de esos conceptos que
han existido desde el principio de
los tiempos.
‘Sandman’ es una historia sobre las historias que nos explica
cómo Morfeo, Señor de los sueños, es capturado y cómo aprende
durante su cautiverio que todas
las cosas, incluidos los Eternos,
deben cambiar o morir eventual-
En la obra,
Shakespeare escribe
«El sueño de una
noche de verano»
por encargo de
Morfeo
mente; se nos revelará también la
decisión que toma a este respecto.
La serie sigue un trágico curso de
acontecimientos en el que Morfeo, habiendo aprendido mucho
en sus años de encarcelamiento, intenta corregir los errores cometidos por su altivo y previo yo. Pero el esfuerzo por cambiar su cruel
comportamiento y actitud altiva,
a la vez que descubre toda una gama de sentimientos y emociones
que le habían sido ajenas durante
eones, supone un desafío quizá
demasiado grande, incluso para
uno de los seres más viejos de la
creación.
Una de las grandes bazas de la
obra es su narrativa no lineal, dispuesta en una serie de círculos
concéntricos, desplegándose a
modo de onda expansiva de tal forma que los primeros capítulos se
retroalimentan de detalles y revelaciones que encontraremos en
la parte media y final, y viceversa.
Esto invita a subsiguientes lecturas que agigantan la obra y permiten una visión panorámica de la
colosal y, al mismo tiempo, íntima y emotiva historia que propone.
Aunque formando parte del entramado global del relato, diversos
números de ‘Sandman’ se pueden
disfrutar de forma individual. Su
número más popular es ‘El sueño
de una noche verano’, donde William Shakespeare acude al encuentro del rey Oberón y la reina
Titania de Faerie, el país de las hadas, para ofrecerles una representación en primicia de la obra del
mismo nombre, una de las dos que
el bardo escribió por encargo de
Morfeo en la cronología de la colección. Este episodio fue el primer cómic premiado con el premio World Fantasy Award que,
hasta entonces, siempre se había
concedido a una pieza de narrativa tradicional
Actualmente, se está publicando una precuela para conmemorar el 25º aniversario del personaje donde, en solo seis números, se
nos narran los acontecimientos
que dejaron al rey de los sueños
tan debilitado como para permitir
ser capturado por unos meros ocultistas humanos tal y como lo encontramos al principio de la colección
original. Un punto de acceso inmejorable que en nuestro país está siendo publicada por Ediciones
ECC, editorial que también ha realizado recientemente una cuidadísima reedición en volúmenes de
tapa dura de la serie original.
Es imposible realizar un análisis mínimamente riguroso de ‘Sandman’ en un espacio tan limitado,
dada la amplitud y ambición temática de la obra y su extensión, pero no puedo más que recomendar
encarecidamente, incluso a aquellos que nunca se han sentido atraídos por la narrativa gráfica, la lectura de esta apabullante, en el mejor sentido del término, y bellísima
obra.
12 encuentros arte
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
La inocencia de los objetos
ESTHER CANALS PIÑOL
La exposición del Caixa Forum
nos propone un recorrido por diferentes obras pictóricas (y algunos objetos), situadas entre
los siglos XV y XIX. El nexo que
relaciona todos esos cuadros de
diferentes épocas y temáticas lo
encontramos en los objetos que
contienen: su importancia en la
composición, la historia que explican o la que esconden.
Sumergirse en este mundo es
entrar de lleno en la Historia del
Arte tradicional, la del manual
con obras de maestros de primera o segunda fila, con temáticas
tales como los retratos, los bodegones, los cuadros mitológicos, las alegorías... Imágenes preparadas para ser interpretadas
desde múltiples perspectivas, en
este caso la de los objetos, que
dan a conocer, intencionadamente, la persona o personas que aparecen, sus aficiones, su importancia, su contexto.
Ropa, comida, joyas, flores,
cartas, abanicos, pañuelos, esculturas clásicas, mapas del mundo, armaduras, uniformes militares... Nada más lejos de la realidad que pensar que estos entes
inanimados han sido construidos para que el ser humano los
posea con absoluta libertad. Al
‘La inocencia de los objetos’. FOTO: ESTHER CANALS PIÑOL
contrario. Los objetos no son sumisos ni inocuos, sino que están
cargados de significado. Un significado cuyo análisis e interpretación nos da pistas sobre una
época, una manera de ser y de hacer las cosas, una manera de ver
y de pensar. Una manera de representar. En la exposición podemos entender cómo este significado ha sido asumido y generado por la Historia del arte para
explicarnos historias. Historias
del pasado cuyo paralelismo con
el presente es del todo automático.
¿Cuál es la importancia de los
objetos en nuestro siglo XXI?
Al mundo llegamos desnudos,
desprovistos de todo aquello ajeno a nuestra propia corporeidad.
Tan completos como indefensos.
Esa aparente desprotección viene solucionada de inmediato:
chupetes, juguetes, cremas, ropita variada... Del mundo nos va-
mos acompañados de objetos, sean más o menos, unos u otros, en
función de la cultura y de la época. Por lo tanto, tengan un valor
práctico, simbólico, funcional o
decorativo, los objetos están a
nuestro lado durante toda la vida. Podríamos decir que forman
parte de nuestra cotidianidad.
Smartphones, cosméticos, gafas de sol, televisores de plasma,
ordenadores portátiles, electrodomésticos, aparatos de gimna-
La derrota de la épica del esfuerzo
Conquistas y explosiones de la mano de Alicia Kopf y Ryan Rivadeneyra en La Capella
ANNA DOT
Parece que es la ambición aquello que lleva a las personas a plantearse objetivos y perseguirlos
a lo largo de la vida. Parece también que es necesario tener un
horizonte, unas perspectivas de
futuro. No perder la motivación.
Prevenir el fracaso. El fenómeno
no se aleja de una creencia en los
valores abalados por una cultura del esfuerzo más o menos bien
asumida. De distintas formas,
esta épica del trabajo duro como
camino al éxito está implícita en
‘Diari de Conquestes’, de Alicia
Kopf, y ‘5 explosiones de un Ford
Pinto’, de Ryan Rivadeneyra; dos
de los proyectos seleccionados en
la convocatoria BCN Producció’14 y que actualmente se muestran en La Capella, Barcelona.
En la entrada al espacio, ‘Diari de Conquestes’ introduce un
vocabulario específico por medio
de una especie de diccionario
ilustrado. En este, algún barco
subiendo montañas, banderas
de conquistas territoriales y otros
dibujos con los que Kopf ha intervenido el Espai Cub –un cubo blanco de 3 x 3 x 3m-, se presen-
Fotograma del vídeo ‘5 explosiones de un Ford Pinto’, de Ryan Rivadeneyra. IMAGEN CORTESÍA DEL ARTISTA
tan como analogías de expresiones que nos remiten a distintos
objetivos y emociones con los
que la artista se relaciona durante el proceso de creación, como
“Not having to be realistic”, “The
Permanent Attempt” o “Conquest of the White Cube”.
En la Sala Gran: un monumento al fallo. Se trata de una reproducción de cartón y a escala real de un Ford Pinto, pintado de ro-
jo y con luces frontales que
enfocan el centro del espacio expositivo, obra de Rivadeneyra.
Este automóvil americano de los
70 es conocido porque tenía un
grave error de diseño, lo cual provocaba la explosión del vehículo al más mínimo golpe que recibiera en la parte trasera, donde se encontraba el motor. ‘5
explosiones de un Ford Pinto’
cuenta con una serie de vídeos
que muestran la representación
de hipotéticas situaciones en las
que parejas mantienen conversaciones en el interior del vehículo de cartón momentos antes
de que la explosión del coche les
hiciera estallar en expansivas llamas. Así es como diálogos sobre
la perfección de la lasaña o el emplazamiento ideal para una piscina infinita se ven interrumpidos por las consecuencias de un
sia, aviones... Todos ellos y muchos más formarían parte de nuestra exposición particular.
“Somos una generación nacida para consumir, igual que esas
ocas a las que se atiborra de grano hasta que les explota el hígado, para luego hacer foie-gras.
(...) Algunos acampan en la puerta de las tiendas Apple para ser
los primeros en comprar un iPhone. Hay quien paga lo que le pidan para coleccionar réplicas de
zapatillas deportivas de la década de los 70.” (‘El lenguaje de las
cosas’, Deyan Sudjic)
Seguramente sin ningún tipo
de intención explícita, el Museo
del Prado y la Obra Social “la
Caixa” nos ofrecen una exposición que, partiendo del papel de
los objetos como “contenedores
de la memoria” en la historia del
arte, nos invita a reflexionar sobre nuestra sociedad hoy. Un presente “cosificado”, en el que las
cosas, los objetos, más allá de describir nuestras aficiones, costumbres, creencias, circunstancias históricas y sociales, controlan nuestras vidas.
“Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado”
Caixa Forum Tarragona
Cristòfor Colom, 2
Hasta el 11 de enero
error de diseño, actuando en un
entramado de complejas relaciones entre objetos que escapa
por completo el control humano.
Las ideas presentadas en ‘Diari de Conquestes’, casi a modo
de prólogo, quedan fulminadas
en ‘5 explosiones de un Ford Pinto’, donde Rivadeneyra parece
decirnos aquello de “shit
happens”. Y es que el error, el fallo o el accidente imprevisto pueden suceder. Su suceder es una posibilidad. La aceptación de la potencialidad del fracaso da lugar
a una épica protagonizada por el
nihilismo como vencedor de la
fe en el esfuerzo y nos asigna el
papel de mártires. Ahora bien,
¿qué queda después de la explosión? O ¿qué hacemos con las
montañas cuando hemos perdido la fe? ¿Hacia qué nuevas metodologías puede llevarnos la resignación? ¿Es posible que el intento de responder a estas
preguntas requiera un esfuerzo
en el que ya no creemos? ¿Estamos ante el vacío? ¿Es esto el fin?
Y supongo que ahora, en algún
lugar, debería explotar un Ford
Pinto.
‘Diari de Conquestes’
‘5 explosiones de un Ford Pinto’
La Capella
c/ Hospital, 56 - Barcelona
Hasta el 2 de noviembre
arte encuentros 13
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
La iniciativa privada se
abre paso en Tarragona
Dos nuevos espacios independientes para la creación contemporánea en TGN
MARINA VIVES
Existe un debate recurrente, en
los países con un sistema democrático basado en el “bienestar”
de sus ciudadanos (como supondríamos el nuestro), en torno al papel y deberes que tiene
lo público para con la cultura y su provisión y garantía. A las diversas opciones y sus consecuencias se les llama, aglutinando someramente, “política
cultural”. Sin entrar a discutir
ahora cuál de sus versiones sería la más adecuada, lo cierto es
que cualquier iniciativa que nazca más allá de la institución pública, funcione esta o no, es de
celebrar. Da igual si emerge desde abajo, se descuelga desde arriba, aparece en el margen o explota en pleno meollo. La multiplicación y diversificación de
espacios de encuentro y exhibición aporta riqueza al contexto, y más aún cuando este contexto adolece, como en Tarragona, de una falta casi crónica
de apoyo por parte de lo público. En los últimos meses se han
abierto en la ciudad dos espacios que tienen este denominador común: la necesidad de generar lugares alternativos. Iniciativas que nacen para permitir
contextos más flexibles de exposición e intercambio, con la
libertad que otorga lo independiente y con la ilusión que genera el reto.
El pasado 27 de septiembre
abría sus puertas, en la calle Real 60-62, la Galería silvestre
(www.galeriasilvestre.com) con
una multitudinaria celebración
que hacía entrever el trabajo
previo realizado, el entusiasmo
con el que sus responsables y la
ciudad lo recibían y la calidad
de un proyecto con envidiable
coherencia a pesar de su juventud. Pocos días después, el 4 de
octubre, con la inauguración de
su primera exposición a cargo
del artista Martinho Costa, titulada “Unnecessary Repetition
of Meaning”, las sospechas se
hacían realidad.
Vanessa H. Sánchez y Pep Anton Clua Monreal son los responsables de este espacio dedicado principalmente a la pintura contemporánea, un género
de expresión artística relativamente desatendido en los últimos decenios y que, sin embargo, apunta a una renovación que
parte de un lugar muy distinto
en el que se había quedado. H.
Sánchez y Clua llevan años trabajando al otro lado de la barrera, y su salto a la creación de un
Exterior de la Galería silvestre en su sede de Tarragona (calle Real, 60-62). FOTO: SUSANNA GEISS
lugar, y esto es principalmente
en Madrid y en Ferias.
De momento, su trabajo de
elección y programación (hasta finales de 2016) está hecho,
y con nota. Y es que a menos de
un mes de su apertura al público, este atino en el criterio de
selección ya se ha visto reconocido con la invitación a participar en la Feria Justmad de Madrid (http://news.justmad.es),
una paralela a la famosa ARCO
que se está haciendo un lugar
como escenario de artistas emergentes y precios razonables dentro del arte contemporáneo peninsular.
También desde la iniciativa
privada, pero al margen igualmente del mercado y las ventas,
Grey Square (C/ Sant Llorenç,
3) abrió sus puertas en mayo del
año pasado. Pensado inicialmente como taller de los artistas Antonio Luque y Juan Carlos Lozano, pronto se convirtió en lo que
ellos llaman un “espacio de creación contemporánea”. Ya desde el propio nombre (el cuadrado gris) muestran una postura
crítica con el sobado “White Cube” (el cubo blanco, instantánea de lo que debe ser un espacio de exposición de arte contemporáneo: grande, impersonal,
aséptico). Grey Square es pequeño. Y en él ocurren cosas.
Luque y Lozano, artistas de notoria trayectoria, decidieron
ocupar solo el altillo de su ta-
La multiplicación
y diversificación
de espacios de
encuentro y
exhibición aporta
riqueza al
contexto
El montaje de la exposición «Origen» en la galería Grey Square. FOTO: SALVI DANÉS
espacio propio ha sido muy meditado; tal y como afirman, es
“fruto de la pasión por el arte
contemporáneo y la creación”.
La elección de los diez artistas
que representan se ha llevado a
cabo minuciosamente y a partir de un seguimiento y trato
muy personalizado, algo que se
nota especialmente al oírles hablar de ellos. Por cierto, cuatro
de los diez son portugueses, pe-
ro aseguran que es pura casualidad y que responde a un criterio de gusto estrictamente.
Además del espacio en Tarragona, la Galería silvestre inaugura el próximo mes una sede
en la calle Doctor Fourquet de Madrid, epicentro de las galerías
de arte contemporáneo español. Esta apuesta por la “visibilidad” se debe, como aseguran,
a una estrategia clara: la galería
se abrió en Tarragona por una
cuestión de necesidad personal
geográfica, y es aquí donde tendrán lugar todas las actividades
y talleres que están planteando
(cursos de arte contemporáneo,
talleres de joyería, desayunos
con los artistas, etc.). Sin embargo, y como admiten los responsables, al tratarse de una iniciativa privada, hay que buscar
las ventas donde puedan tener
ller y facilitar que, en la parte
baja, se pudiera generar un contexto de encuentro, exhibición,
de plataforma de propuestas
que en general escaparan a los valores de mercado. Grey Square
no es un espacio comercial, pero si alguien está interesado en
una pieza, ponen en contacto
comprador y artista para que
lleguen a un acuerdo, sin participar en la venta.
En los próximos meses, Grey
Square se expande en ambición
y alcance a través de sus proyectos de formación en performance (a cargo de Pedro Alba), y con
muestras comisariadas por renombrados artistas y comisarios como Lidia Porcar, Aureli
Ruiz, Martí Gasull y el mismo
Alba. Hasta que esto ocurra, actualmente podemos ver la exposición “Orígens”, de Martí
Gasull, Yurian Quintanas y Salvi Danés, que se desarrolla conjuntamente con el espacio “Pàrquing” de Pallaresos en el marco del Festival SCAN. Los
seguiremos, a todos, de cerca.
14 encuentros subastas
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Un lobo en Madrid
galerías y museos de ciudades europeas. A París tuvo que exiliarse tras la guerra Civil, por su compromiso con la República. Allí se
sintió como en casa más que en su
propio país natal.
Varias de sus obras habitan en
plazas de toda España, pero dos
de sus mejores esculturas urbanas, ambas dedicadas a desnudos masculinos, son ‘A los españoles muertos por la libertad’
(1948), monumento en piedra
que se levanta en Annecy, y ‘El
homenaje al poeta León Felipe’
(1983), bronce que encontramos
en Zamora.
En la próxima subasta que realiza la casa Segre en Madrid, el 28
de octubre, sale una pieza de Baltasar Lobo titulada ‘Mere et en-
OLGA SÁNCHEZ-FRIERA
Hace más de 20 años que murió
el escultor zamorano Baltasar
Lobo (Cerecinos de Campos, Zamora, 22 de febrero de 1910 – París, 4 de septiembre de 1993). Pero su ausencia no ha hecho que
nos olvidemos de este gran escultor; muy al contrario, es ahora cuando más se reconoce económicamente su obra en España. Su primer empujón se lo dio
Christie’s en el año 2008, en una
de las subastas anuales que celebraba en Madrid, cuando consiguió un récord mundial para una
obra del artista en subasta. Se trataba de la obra ‘Grande jeune fille à genoux’, un bronce con pátina negra que un coleccionista,
del que no se facilitó la identidad, compró por 265.000 euros
más comisiones a la sala. Después llegaron varias ediciones de
ARCO en las que siempre podíamos ver piezas destacadas del artista de Cerecinos que se vendían
por precios importantes. Y el gran
público se acercó mucho a sus
trabajos gracias a la muestra que
se realizó en Madrid, «Escultura monumental en la vía pública», que exponía 16 de sus obras
a lo largo del Paseo del Prado. Todo ayudó a que se creara, por parte del Ayuntamiento de Zamora,
la iniciativa de abrir un gran museo en un edificio renacentista
en la histórica plaza mayor, que
nos permita conocer la vida y obra
de uno de los mejores escultores
españoles del siglo XX.
Desde muy pronto, a diferencia de lo que le pasaría en España, la obra de Lobo fue objeto de
una importante difusión dentro
de Francia, recorriendo también
Baltasar Lobo se
convirtió, ya hace
años, en el artista de
Castilla y León con
mayor
reconocimiento
económico
‘Mere et enfant II’. 1986, bronce patinado. Firmado - Numerado H.C. 3/4. Fundición Boncicini, Verona , Italia.
Medidas: 62 x 53 x 27 cm. Se adjunta certificado firmado por la Galería Freites.
fant II”’. La escultura, de bronce patinado, está realizada en la
Fundición Boncicini de Verona
en 1986 y tiene un precio de salida de 24.000 euros. Se trata de
una obra de sus últimos años,
cuando su estilo ya está perfilado, posee un lenguaje propio donde la figura va dando paso a la abstracción. El tema de esta escultura es el más recurrente en la
obra de Lobo, la mujer y su maternidad.
PRÓXIMAS SUBASTAS NACIONALES
Paisaje de Mercadé
Barcelona
Balclis
28 de octubre de 2014.
Arce subastas de arte y antigüedades
4 y 5 de noviembre de 2014.
Soler yLlach
6 noviembre 2014
Subasta de libros. Sección especial: Viajes
San Sebastián
Anteo subastas
6 de noviembre 2014.
Madrid
Segre
28, 29 y 30 de octubre de
2014.
Fernando Duran
29 de octubre de 2014.
Ansorena
5 de noviembre de 2014.
Goya
Noviembre de 2014.
Alcalá subastas
Diciembre de 2014.
El pasado día 1 de octubre en
Barcelona, Balclis ponía a licitación, entre otros cuadros, un
paisaje de Jaume Mercadé del
año 1946. El lienzo salía con un
precio de 3.250 euros y consiguió adjudicarse por 5.000 euros a su nuevo propietario. Una
cifra más que correcta teniendo en cuenta el resto de resultados de la misma venta. Destaca también entre los lotes que
se subastaron esa misma tarde,
una lámpara de techo de tipo farol creada por Josep Puig i Cadafalch (Mataró 1867 - Barcelona 1956) en 1898. Toda ella hecha con estructura de latón y
vidrio policromo emplomado.
Una auténtica maravilla muy similar a una lámpara que tiene
el MNAC como depósito del Instituto Amatller de Arte Hispánico en Barcelona. Su precio de
salida fue 3.000 euros y se vendió por 5.500 euros.
Jaume Mercadé (Valls 1889 - Barcelona 1967). Paisaje, óleo sobre lienzo
firmado y fechado en 1946. En el reverso, titulado. 60 x 73,5 cm. Precio de
salida: 3.250€ - Precio de remate: 5.000€
agenda encuentros 15
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014
Tarragona
ÒP ERA
TE AT R E
MÚ SICA
TEATRE TARRAGONA
TEATRE TARRAGONA
TEATRE TARRAGONA
(Rambla Nova, 11 Tarragona)
(Rambla Nova, 11 Tarragona)
LA PARTIDA Després d’haver interpretat el paper de John de Senyoreta
Júlia al Grec de 2012, Julio Manrique torna a submergir-se en el món teatral del
britànic Patrick Marber. Ho fa dirigint
una peça que l’autor va escriure quan
encara era un desconegut i que utilitza una partida de póker per parlar de
temes que van més enllà del joc. Dia:
7 Hora: 21.30h.. Entrades: 26 euros.
(Rambla Nova, 11 Tarragona)
JOAN COLOMO. LA FÍLIA I LA
FÒBIA Joan Colomo és un exemple d’artista militant i convençut. Ha
treballat com una formiga per
acabar esdevenint un dels noms
més destacats de l’escena musical
catalana de l’actualitat. Amb una
idiosincràsia personal molt mar-
TEATRE FORTUNY
LUCIA DI LAMMERMOOR és
avui per avui l’òpera més coneguda d’entre la nombrosa producció del compositor Gaetano Donizzeti. Un drama tràgic,
ambientat en el terres baixes
d’Escòcia, basat en la novel·la
de The Bride of Lammemoor de
Walter Scott. De tres actes ,
és una de les principals òperes
del Bel Canto i una de les cinc
més representades en la
història del Teatre del Liceu. Dia:
14 Hora: 21 h.. Entrades: 47 a 51 euros.
(Plaça Prim, 4 Reus)
EL ZOO DE VIDRE L’obra presenta
quatre personatges tancats en una
casa miserable i asfixiant que mostra
la seva fragilitat i frustracions. En
aquesta casa viu la família Wingfield,
composta per Amanda Wingfield, la mare que abandonada pel seu marit fa
anys es consola amb els records de la
seva joventut. El seu fill Tom, un poeta que treballa en una sabateria i que
desitja viure aventures i escapar de la
sobreprotecció de la seva mare que no
fa més que preocupar-se pel que fa o
deixa de fer. I la Laura, tímida i amb un
petit defecte físic que li provoca una lleugera cuixera, que viu tancada a casa amb
la seva col·lecció de figuretes de vidre, metàfora de la seva pròpia fragilitat i sense voler saber res de la vida exterior. Dia: 28 Hora: 21.00h.. Entrades: dE 10 a 25 euros.
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
CAMERATA 432 I NATALIA
PRISHEPENKO Camerata432 va néixer l’any 2009 sota la denominació de
Camerata Schubertíada per tal de tocar amb regularitat el repertori orquestral i operístic de Franz Schubert en
el marc del festival empordanès que
du el seu nom. L’èxit artístic assolit ha
portat a la formació a ampliar la seva
activitat concertística i de repertori.
L’orquestra reuneix músics formats a
les millors universitats europees així
com en joves orquestres de reputació
mundial. Camerata432 col·labora regularment amb Jordi Cervelló, assessor musical de la formació i ha
treballat amb la compositora russa Sofia Gubaidulina.. Dia: 11 Hora: 21 h.. Entrades: 15 euros.
DA NSA
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
GALA BENÈDICA DE DANSA
L’Associació de Professors de dansa de les comarques de Tarragona,
el Consorci Teatre Fortuny, la Fundació del Teatre Fortuny i la Fundació Josep Carreras, organitzen una
gala benèfica al Fortuny per tal
d’obtenir donacions per la investigació de la malaltia de la leucèmia,
que dur a terme la Fundació Josep Carreras, que vol aprofitar la gala per a difondre la seva activitat i
conscienciar la ciutadania sobre
les donacions de medul·la. Dia: 15
Hora: 21.00h.. Entrades: Entre 5 i 15
euros.
MÀ G IA
TEATRE BARTRINA
cada i una forma de treballar molt
particular, factura cançons d’una
frescor incomparable, essen
‘Màgic’ l’exemple més evident (la
cançó del famós anunci). Dia: 16
Hora: 19 h.. Entrades: Entre 10 i 12
euros.
(Plaça del Teatre, 1 Reus)
PIANISSIMO CIRCUS Un piano de
cua, un pianista… però aquest és un piano que no sona! Haurem de descobrir
com fer-lo sonar! Potser és un piano
amb sorpresa…. I la Serafina, d’on
surt? I perquè no li deixa tocar el piano tranquil·lament al pianista? I ara què
fa? Tocarà el violoncel? Que també és
música, la Serafina? Pianissimo Circus
és un espectacle familiar, amb pallassos i música interpretada en directe que agradarà a menuts i no tan menuts!. Dia: 2 Hora: 12 h.. Entrades: 5
euros.
TEATRE TARRAGONA
(Rambla Nova, 11 Tarragona)
LA GRAN ILUSIÓN Amb aquest
show esplèndid, que ha omplert a
vessar els escenaris de Barcelona,
Antonio Díaz ens demostra que és
un il·lusionista extraordinari que fa gaudir a grans i a petits per igual. La gran
revelació de la màgia actual, el mag,
creador del televisiu Mago Pop, ens
ofereix un espectacle de màgia vibrant, amb dosis de comicitat i interacció del protagonista amb el públic. Dia: 29 Hora: 21.30h.. Entrades:
18 euros.
Barcelona
TE AT RO
CLUB CAPITOL
(Rambles, 138. Tel. 902 33 22 11)
SALA 2
JAMMING IMPRO. Desde el 04/10/2014.
MARÍA LA VIKINGA. Desde el
24/10/2014.
SALA PEPE RUBIANES
CARLOS LATRE - 15 AÑOS NO ES NADA - ILUSTRES IGNORANTES -Del
21/11/2014 al 22/11/2014. COMEDY ZOO
- JAVI SANCHO Y TOMÁS GARCÍA.
Del 07/11/2014 al 09/11/2014. COMEDY
ZOO - RAÚL CIMAS Y JULIÁN LÓPEZ.
Compañia: ZOOPA. Del 14/11/2014 al
16/11/2014. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información
www.grupbalana.com
TEATRO CONDAL
(Av. del Paral·lel, 91. 08004 Barcelona. Tel.
93 442 31 32. Fax. 93 442 95 56)
LA EXTRAÑA PAREJA- A partir del
12 de septiembre de 2014. Más información: http: www.teatrecondal.cat
TEATRO ROMEA
(Carrer de l’Hospital, 51, 08001 Barcelona. Teléfono: 933 01 55 04)
L’ÚLTIMA TROVADA. del 25 d’octubre
al 23 de novembre de 2014. Más información: http://www.teatreromea.com
MÚ SICA
GRAN TEATRE DEL LICEU
TEATRO BORRÀS
(Plaça Urquinaona, 9. Tel. 93 412 15 82)
LA VIDA RESUELTA. Hasta el 09/11/2014.
GISELA Y EL LIBRO MÁGICO. Del
03/10/2014 al 09/11/2014. TERRA BAIXA
con Lluís Homar. Del 12/11/2014 al 11/01/2015.
Entradas en taquillas, www.servicaixa.com
y ServiCaixa. Información www.grupbalana.com
TEATRE GOYA CODORNIU
(C/ Joaquín Costa, 68. 08001 Barcelona Tel. 93 343 53 23)
CONVERSACIONES CON MAMÁ. Hasta el 30 de noviembre de
2014. Más información: http://www.teatregoya.cat
TEATRO TIVOLI
TEATRO COLISEUM
(Gran Vía de les Corts Catalanes, 595.
Tel 902 42 42 43).
THE HOLE 2. Desde el 23/09/2014.
ALEX O’DOGHERTY Y LA BIZARRERÍA. Del 10/10/2014 al 31/10/2014.
Entradas en taquillas, www.servicaixa.com
y ServiCaixa. Información www.grupbalana.com
EL CRÈDIT- hasta el 16 de noviembre de
2014. Venta anticipada de entradas en Telentrada 902 10 12 12, oficina Caixa de
Catalunya y en las taquillas del teatro. Más
información www.villarroelteatre.com
TEATRO TIVOLI (Caspe, 8. Tel. 93 412
20 63)
SISTER ACT. EL MUSICAL. Desde el
24/10/2014. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información
www.grupbalana.com
VILLARROEL TEATRE
(Villarroel, 87. Tel. 93 451 12 34).
(www.liceubarcelona.com)
OPERA
LA TRAVIATA, Giuseppe Verdi.
28 i 29 de octubre de 2014. ARABELLA,
Richard Strauss. 17, 20, 23, 26 i 29 de noviembre de 2014. MARIA STUARDA,
Gaetano Donizetti. 19, 21, 23, 27, 29 y 30
de diciembre de 2014 y 2, 3, 7, 8 y 10 de enero de 2015
CONCIERTO
Concert Jordi Savall 16 de octubre .
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA
(http://www.palaumusica.cat/es)
DANIIL TRIFONOV, PIANO. 4 de noviembre 2014. ISABELLE FAUST, JEANGUIHEN QUEYRAS Y ALEXANDER
MELNIKOV. 6 de noviembre de 2014.
VARIACIONES DIABELLI. MITSUKO
UCHIDA, PIANO. 13 de noviembre de
2014. Entradas: taquillas. TEL·ENTRADA,
Teléfono 902 10 12 12.
EXPOSI CIO NES
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÀNEA DE BARCELONA
(CCCB)
CAIXAFORUM FUNDACIÓ
«LA CAIXA»
(Montalegre, 5. Barcelona).
BIG BANG DATA. Hasta el 16.11.14
SOTA SETGE. Del 17 setiembre 2014
al 9 noviembre 2014. WORLD PRESS
PHOTO 14. Del 6.11.14 al 8.12.14
Más información: www.cccb.org
MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA (MACBA)
(Placa dels angels, 1. Barcelona. Tel.
93 412 08 10).
ART & LANGUAGE INCOMPLETO.
Colección Philippe Méaille. Hasta el
12 de abril 2015. LOS PIES QUE FALTAN. JAVIER CODESAL. El Gran Vidrio. Hasta enero de 2015. OSKAR
HANSEN. Forma abierta. Hasta 06
de enero 2015. Laborables de 11 a 19.30h,
martes cerrado; sábados, de 10 a 20h;
domingos y festivos, de 10 a 15h. Más información: www.macba.es
MUSEU NACIONAL D’ART DE
CATALUNYA (MNAC)
(Palau Nacional Parc de Montjuïc de Barcelona).
ANTONI VILADOMAT I MANALT
(1678-1755). La obra gráfica de un precursor. Hasta el 2 de noviembre de
2014. MANIOBRA DE PEREJAUME.
Hasta el 11 de enero 2015. Horarios:
De martes a sábado, de 10 a 19 hores.
Domingos y festivos, de 10 a 14:30 horas. Más información: www.mnac.es
(Av. Marqués de Comillas, 6-8 Barcelona. Tel. 93 476 86 00).
BELLEZA CAUTIVA. Del 16 de julio
de 2014 al 5 de enero de 2015. GÉNESIS. SEBASTIÃO SALGADO. Del 23
de octubre de 2014 al 8 de febrero de
2015. Martes a domingo, de 10 a 20h.
Lunes cerrado. Entrada gratuita. Más
información: www.caixaforum.com
y www.laCaixa.es/ObraSocial
FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
(Av. Miramar, 1. Sants-Montjuic)
DE MIRÓ A BARCELONA, una exposición sobre la obra de Joan Miró en
el espacio público de la ciudad. Hasta el 02/11/2014. EL LIBRO DE EDUCACIÓN ESTÉTICA DE LA ESCUELA MODERNA. Hasta el 08/12/2014.
BARCELONA, ZONA NEUTRAL.
25/10/2014 - 15/02/2015. SI SEGUIMOS, SEGURO QUE NOS REIREMOS. 07/10/2014 - 18/01/2015. Más
información http://www.bcn.fjmiro.es
16 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 25 d’octubre de 2014