rio bravo - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Transcription

rio bravo - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
PLAN MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
RIO BRAVO
APROBADO EN SESION ORDINARIA DE CABILDO NO. DE ACTA 67 CELEBRADA EL
DIA 27 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2001,
PUBLICACIÓN EN EL PERIODICO OFICIAL DE FECHA 12 DE MARZO
DE 2003.
INSCRIPCIÓN EN EL R.P.P. SECCION TERCERA N°. 1116 LEGAJO 2-023
DE FECHA 18 DE AGOSTO DE 2005.
CONTENIDO
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
PRESENTACIÓN
Misión
Aspectos Relevantes
Concepto de Ordenamiento Territorial
Concepto de Desarrollo Sustentable
Concepto de Desarrollo Urbano
Principales Acciones que Promueve el Plan
2. PLANEACIÓN REGIONAL Y URBANA
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
Bases Jurídicas
Delimitación Municipal
Objetivos del Plan
Aspectos Demográficos y Socioeconómicos
Medio Físico Natural
Medio Físico, Urbano y Arquitectónico
Usos del Suelo
Medio Ambiente
Riesgos y Vulnerabilidad
Diagnóstico Integrado
Identificación de Potencialidades
Condiciones de Planeación
Indicadores de Calidad Urbana
3.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
ADMINISTRACION REGIONAL Y URBANA
Usos y Destinos del Suelo
Zonificación Primaria
Zonificación Secundaria
Matriz de Compatibilidad
Descripción de Conceptos
Criterios de Desarrollo Urbano
Equipamiento Urbano
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
Acciones
Estrategia General
Políticas Regionales y Urbanas
Programas e Instrumentos
Transitorios
FOMENTO REGIONAL Y URBANO
L
DE RÍO BRAVO con visión de futuro y
objetivos claramente señalados en este
documento normativo, nos conduce hacia el
mejoramiento sustancial de la calidad de vida
de los habitantes.
Asimismo destaca el acelerado proceso de
urbanización que aunado a la tendencia
concentradora ha llevado al predominio de
unos cuantos centros urbanos, México,D.F.
Guadalajara y Monterrey. Este patrón de
desarrollo se ha reproducido con diversa
intensidad al interior de los Estados, lo que
ha motivado la constitución de niveles de
desarrollo diferenciado.
Este Plan pretende incentivar la inversión
privada y la seguridad jurídica para activar
las zonas deprimidas del Municipio mediante
políticas concertadas con los ciudadanos, en
busca de un desarrollo sustentable. Este
documento orienta, porque recoge demandas
y propuestas de organismos sociales, del
Comité de Desarrollo Sustentable y de los
habitantes de Río Bravo, intenta conformar
un Estado con condiciones favorables para la
inversión y el empleo, con solidez en la
infraestructura regional y con visión para
labrar un mejor futuro.
1. PRESENTACIÓN
a distribución espacial de la población
en el país ha sido caracterizada por la
enorme concentración y dispersión de
asentamientos humanos a lo largo del
territorio, asociada en forma directa con la
evolución del desarrollo económico desde la
década de los cuarenta.
Dentro de este proceso, la movilidad de la
población ha influido para acelerar la
urbanización del país. Esto es que el
crecimiento de las principales ciudades se
debe en parte a su crecimiento social es
decir aquel que esta determinado por la
migración rural.
Ante ello, Tamaulipas emprende la revisión y
actualización del Sistema Estatal de
Ordenamiento Territorial y Planeación del
Desarrollo Urbano permitiendo la integración
del Estado en materia de planeación regional
y urbana, con fundamento en el Plan Estatal
de Desarrollo 1999-2004.
Para dar cumplimiento a las estrategias y
líneas de acción previstas en el Plan Estatal,
el Ayuntamiento de Río Bravo 1999-2001
conjunta y coordinadamente con la
Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología
del Gobierno del Estado, responden al reto y
preparan el escenario a través del PLAN
MUNICIPAL
DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO
1.1
MISIÓN
Promover la planeación integral, flexible en
relación con el rápido ritmo de las
transformaciones urbanas y de las nuevas
demandas, se caracteriza por la innovación
tecnológica y el desarrollo de los sistemas
de información, previendo acciones y
compromisos intersectoriales.
1.2
ASPECTOS RELEVANTES
Río Bravo se erige como Municipio el 6 de
diciembre de 1961 y su Cabecera
Municipal con categoría política de Ciudad
Río Bravo de acuerdo al decreto No. 53 de
la Constitución política del Estado de
Tamaulipas y el 19 de Noviembre de 1980
y bajo el Decreto No. 358 se permuta
terreno con el Municipio de Valle Hermoso,
para adecuar sus límites políticos.
La colindancia con los Estados Unidos de
Norteamérica ha determinado no solo las
características sociales y culturales, sino
un intercambio económico que en la
actualidad y especialmente con la puesta
en vigor del Tratado de Libre Comercio de
Norteamérica, se ha convertido en el motor
generador del gran crecimiento poblacional
y desarrollo industrial que colocan al
Municipio en el Polo de Desarrollo más
importante de nuestro país al contar con el
Puente Internacional Nuevo Progreso - Las
Flores, Texas.
1.6
PRINCIPALES
ACCIONES
QUE PROMUEVE EL PLAN
•
Promover el potencial de desarrollo del
Municipio de Río Bravo.
•
Armonizar el crecimiento poblacional
con la conservación del medio
ambiente,
promoviendo
el
aprovechamiento racional y sostenido
de los recursos naturales.
•
Identificar áreas de alto riesgo
ambiental para la determinación de
zonas ecológicas intermedias de
salvaguarda.
•
Coordinar y concertar apoyos para
mejorar la infraestructura básica y de
servicios.
•
Optimizar y racionalizar el uso del suelo
sin detrimento de las
tierras
determinadas
como
altamente
productivas.
•
CONCEPTO
DE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Utilización del suelo legal y social
correspondiente al bienestar de la
comunidad.
•
Atención a las necesidades actuales, sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras.
Propiciar las acciones que se requieran
para materia de regularización de la
tenencia de la tierra.
•
Propiciar la participación ciudadana en
programas de acción relativos a la
vivienda.
•
Mejorar la articulación vial del
municipio, continuando algunas vías y
corrigiendo los dispositivos viales en las
intersecciones.
•
Impulsar el tratamiento y reuso del
agua.
De la superfiecie total del suelo que
asciende a 168,244 has. el uso agrícola es
el predominante con 165,903 has. lo que
representa el 92.6% del total, en tanto que
el suelo urbano solo tiene una superficie de
1,419 has. o sea el 0.84%. El 76.27 % es
de propiedad privada, el 22.29% es de
propiedad ejidal y el resto de propiedad
federal.
1.3 CONCEPTO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Acción que permite la utilización de las
áreas urbanas y urbanizables, mediante el
cumplimiento
de
condiciones
de
adaptabilidad para usos y destinos.
1.4
1.5
CONCEPTO
DESARROLLO URBANO
DE
Es el proceso de planeación, regulación y
ejecución
de
las
acciones
de
administración, ordenación, conservación,
mejoramiento y crecimiento para los
asentamientos humanos.
2. PLANEACIÓN REGIONAL Y
URBANA
gobierno y el deber de los sectores social y
privado de ser corresponsables del
desarrollo nacional.
2.1 BASES JURÍDICAS
Es en este contexto, por lo que la
Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología y el Ayuntamiento de Río Bravo
que elaboraron el presente Plan Municipal,
consideraron necesario analizar, el marco
jurídico
correspondiente,
donde
se
consideraron, por un lado, leyes que están
vinculadas con el ordenamiento territorial y
el desarrollo urbano, y por otro, enunciar
aquellos ordenamientos jurídicos que
regulan aspectos específicos sobre algún
componente del desarrollo urbano.
l punto de partida para desarrollar
este plan es la propia Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que una vez realizadas las
modificaciones a los artículos 27, 73, y 115
desde 1976, en los que se otorga a los
gobiernos municipales y estatales la
facultad para regular los usos y sus
destinos de su suelo. Decidiendo sobre las
declaraciones
y
disposiciones
que
requieran para promover el crecimiento
ordenado de sus asentamientos humanos.
E
Las modificaciones a la Constitución
Mexicana realizadas a fines del año de
1975, permitieron la expedición de la Ley
General de Asentamientos Humanos en
1976, la cual significó el punto de partida
para la regulación de los asentamientos
humanos y el impulso a la planeación del
desarrollo urbano en todo el territorio
nacional.
Hoy a 25 años de distancia, la realidad es
otra, las condiciones económicas y
sociales del país han cambiado, de la
misma manera que el proceso de
urbanización
ha
ido
avanzando,
provocando entre otros aspectos, que el
crecimiento de las ciudades se haya dado
principalmente
sobre
terrenos
de
propiedad ejidal y comunal.
Sin embargo, en la medida que el proceso
de urbanización ha ido evolucionando, se
ha actualizado y adecuado el marco
jurídico vinculado, bajo un esquema de
concurrencia, coordinación y concertación,
las atribuciones que en el ámbito de su
competencia tienen los tres niveles de
En el primer aspecto está la Ley Agraria,
que reconoce el proceso de urbanización
en el que están inmersos algunos ejidos y
comunidades y el derecho que tienen de
beneficiarse de la plusvalía que genera el
cambio de uso del suelo de agrícola a
urbano, pero siempre sujetándose a las
normas de desarrollo urbano.
Otro ordenamiento jurídico es el relativo a
la conservación y protección al medio
ambiente, en este sentido se analiza la Ley
General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente.
Se analiza la Ley Federal de Vivienda,
pues es innegable que la vivienda es un
factor de ordenamiento territorial y de
estructuración interna de los centros de
población.
Antecedentes de la legislación sobre
asentamientos humanos en México
A partir del año de 1940 al de 1970 y hasta
mediados de la década de los setenta, el
crecimiento acelerado de la población
empezó a ser de gran preocupación para
los gobiernos del mundo, nuestro país era,
en ese momento, de los que reflejaban un
crecimiento urbano más intenso.
México basaba su ordenamiento urbano en
leyes y reglamentos expedidos en cada
uno de las entidades federativas sin
considerar el interés nacional, a pesar de
las bondades de muchas de ellas, hacía
falta un marco general que regulara el
crecimiento, desarrollo y creación de
nuevos centros de población.
Existían leyes de planificación con una
gran variedad de reglamentos en algunos
estados, pero casi ninguno de ellos
propiciaba un adecuado uso del territorio y
prevalecía
también
una
absurda
homogeneidad que hacía iguales las
disposiciones en estados con grandes
diferencias en sus condiciones sociales,
económicas, culturales y geográficas.
Asimismo, la mayor parte de estas leyes
declaraban de interés y utilidad pública la
planificación del Estado, así como la
ejecución de las obras públicas y casi
todos los conceptos jurídicos se relacionan
con los problemas físicos del espacio
urbano en sentido estricto: conjugar los
planes reguladores con el desarrollo de las
ciudades; abrir calles nuevas o rectificar
las existentes y llevar a cabo la obra
pública. Se crearon comisiones estatales
de planificación como autoridades para
atender problemas urbanos y con
facultades amplias para aprobar, modificar
e interpretar los planes de crecimiento
urbano, así como asesorar a los Estados.
Todo ello reflejaba un centralismo estatal
donde los municipios hasta 1975, eran
simples auxiliares, tampoco existía la
conciencia
pública
de
participación
ciudadana tan importante para una
adecuada planeación urbana.
Frente al crecimiento del déficit de
viviendas y servicios públicos, los órganos
del poder público responsable de estas
tareas no tuvo una adecuada coordinación
para dirigir el proceso de urbanización. El
abstencionismo gubernamental en materia
de vivienda, urbanismo y asentamientos
humanos durante la primera mitad del
pasado siglo, pareciera tener posibilidades
de atenuarse con la resolución 3128 que la
Asamblea General de las Naciones Unidas
emitió y a la cual México se apegó
incorporándose al grupo de países que,
motivados por ello, iniciar la transformación
de su legislación en está materia.
Constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos
Mientras se llevaron a cabo las reuniones
preparatorias para la primera Conferencia
de hábitat, en nuestro país, se promovieron
con un amplio consenso social las reformas
y adiciones a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos que iniciaron
un vigoroso proceso de estudio, revisión y
creación de ordenamientos jurídicos
fundamentales en la reorientación del
desarrollo urbano.
La concepción de la función social del
derecho de propiedad que inspiró al
constituyente de Querétaro en 1917,
determinó que la Nación está facultada
para imponer a la propiedad privada las
modalidades y limitaciones que dicte el
interés público y para regular en beneficio
social, el aprovechamiento de los
elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una
distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país.
Con fundamento en lo anterior, en 1976 se
estableció en el párrafo tercero del artículo
27 constitucional, la prerrogativa que tiene
el Estado para dictar las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos
humanos
y
establecer
adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de
ejecutar obra pública y de planear y regular
la fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población.
situados en territorios municipales de dos o
más entidades federativas formen o tiendan
a formar una continuidad demográfica, la
Federación, las entidades federativas y los
municipios, en el ámbito de sus
competencias, planearán y regularán
conjunta y coordinadamente el desarrollo
de dichos centros de población con apego
a la ley federal de la materia.
La fracción XXXIX-C del artículo 73
constitucional faculta al Congreso de la
Unión para expedir las leyes que
establezcan la concurrencia de los tres
órdenes de gobierno en el ámbito de sus
respectivas competencias, con objeto de
cumplir con los fines previstos en el párrafo
tercero del artículo 27 Constitucional.
Ley general de asentamientos humanos
En el mes de mayo del mismo año, se
expidió, la Ley General de Asentamientos
Humanos.
Las condiciones sociales y económicas del
país, así como la nueva realidad y
tendencia de los asentamientos humanos y
del desarrollo urbano de los centros de
población, principalmente tratándose de las
ciudades medias, hizo necesario adecuar la
política del Estado mexicano en esta
materia y replantear instrumentos que
permitan resolver la problemática urbana.
En la fracción V del artículo 115
constitucional se otorgan a los municipios,
en los términos de las leyes federales y
estatales
relativas,
facultades
para
formular, aprobar y administrar la
zonificación y planes de desarrollo urbano
municipal; participar en la creación y
administración de sus reservas territoriales,
controlar y vigilar la utilización del suelo en
sus jurisdicciones; Intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra
urbana; otorgar licencias y permisos para
construcciones, y participar en la creación y
administración de zonas de reservas
ecológicas, expidiendo los reglamentos y
disposiciones administrativas necesarios,
de conformidad con los fines señalados en
el párrafo tercero del artículo 27 de la
propia Carta Magna.
Debido a que en diversas zonas del país
existen fenómenos de conurbación, la
fracción VI del mismo artículo establece
que, cuando dos o más centros urbanos
La Ley General de Asentamientos
Humanos de 1976 se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el 26 de mayo, fue
un ordenamiento jurídico de vanguardia en
su época, que fomentó el proceso de
regulación de los asentamientos humanos.
En este sentido, surgió también un nuevo
ordenamiento jurídico que reformó a la
Administración Pública Federal, y en
diciembre del mismo año dio vida a la
Secretaría de Asentamientos Humanos y
Obras Publicas que hoy, se denomina
Secretaría de Desarrollo Social.
Por lo anterior, el marco jurídico mexicano
se fue integrando gradualmente entre 1976
y 1982, al expedirse la Ley de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal y las
correspondientes leyes de todos los
Estados, con sus reglamentos, planes y
programas, así como otras disposiciones
jurídicas aplicables; se establecieron
instancias
federales,
estatales
y
municipales dedicadas a la planeación y
administración urbana y se capacitaron
cuadros de profesionales en la materia.
La Ley General de Asentamientos
Humanos se modificó en 1981 y 1984 a fin
de incorporar regulaciones de la tierra para
el desarrollo urbano y la vivienda. En 1983
se reformó el Artículo115 constitucional,
que da potestad al Municipio en el manejo
de la tierra para el desarrollo urbano.
A finales de 1992, la Cámara de Diputados
del H. Congreso de la Unión por conducto
de la Comisión de Asentamientos Humanos
y Obras Públicas, conjuntamente con el
Ejecutivo Federal a través de la Secretaría
de Desarrollo Social, convocaron a una
amplia consulta en todo el país para la
adecuación
de
la
legislación
de
asentamientos humanos. En dicha consulta
participaron investigadores, académicos,
profesionales, técnicos, representantes de
organizaciones populares y de organismos
no gubernamentales así como servidores
públicos de los tres órdenes de gobierno
que tienen bajo su responsabilidad, la
aplicación de la legislación urbana.
Como resultado de esta consulta,
diputados de las distintas fracciones
parlamentarias de la H. Cámara de
Diputados presentaron a la consideración
del Pleno, una iniciativa de nueva Ley
General de Asentamientos Humanos, que
fue aprobada por unanimidad en ambas
cámaras del Congreso de la Unión, con lo
que México al igual que en la Conferencia
de Vancouver en 1976, se adelantó a otros
países del mundo, ya que llegó a la
Conferencia Hábitat II, a efectuarse en
Estambul, Turquía en 1996 con una nueva
legislación urbana actualizada.
La nueva Ley General de Asentamientos
Humanos fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 21 de julio de 1993 y se
encuentra conformada por 60 artículos
distribuidos
en
nueve
capítulos
denominados: Disposiciones Generales, de
la Concurrencia y coordinación de
Autoridades, de la Planeación del
Ordenamiento
Territorial
de
los
Asentamientos Humanos y del Desarrollo
Urbano de los Centros de Población, de las
Conurbaciones, de las Regulaciones a la
Propiedad en los Centros de Población, de
las
Reservas
Territoriales,
de
la
Participación Social, del Fomento y Control
del Desarrollo Urbano.
La nueva Ley General de Asentamientos
tiene por objeto establecer la concurrencia
de la Federación, de las entidades
federativas y de los municipios, para la
ordenación
y
regulación
de
los
asentamientos humanos en el país; fijar
las normas básicas para planear y regular
el
ordenamiento
territorial
de
los
asentamientos, la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros
de población; definir los principios para
determinar las provisiones, reservas, usos,
y destinos de áreas y predios que regulen
la propiedad en los centros de población, y
determinar las bases para la participación
social en la materia.
Las principales aportaciones de la nueva
Ley General de Asentamientos Humanos
de 1993, son los siguientes:
•
Actualiza la concurrencia de los tres
niveles de gobierno, asignando mayores
atribuciones al Municipio.
•
Integra la participación social en la
formulación, modificación, ejecución,
evaluación y vigilancia de los programas
de Desarrollo Urbano.
•
Contiene un nuevo planteamiento del
sistema de planeación del desarrollo
urbano, facilita su elaboración y
establece mecanismos que permiten su
cumplimiento.
Establece que la función de centros de
población debe realizarse en tierras
aptas para el aprovechamiento urbano,
evaluando su impacto ambiental y
conservando las áreas naturales.
•
Substituye a las declaratorias como
instrumentos de regulación de la
utilización del suelo urbano, por la
zonificación contenida en los programas
de desarrollo urbano.
Condiciona a la autorización municipal
la
constitución,
ampliación
y
delimitación
de
las
zonas
de
urbanización ejidal y sus reservas de
crecimiento, así como la regularización.
•
Se ajusta el nuevo Artículo 27
constitucional y a la Ley Agraria en lo
relativo al aprovechamiento de terrenos
ejidales para el desarrollo urbano.
Prevé la asociación o cualquier otra
forma de participación que determinen
los núcleos agrarios, a efecto de
aprovechar terrenos ejidales para el
desarrollo urbano y la vivienda.
•
Señala las normas a que deberá
sujetarse la regularización de la
tenencia de la tierra.
•
Regula el derecho de preferencia que
tienen los municipios y Estados para
adquirir los predios de las zonas de
reserva cuando éstos vayan a ser
objeto de enajenación a titulo oneroso.
•
Prevé la instrumentación coordinada
por parte de los tres órdenes de
gobierno de programas de desarrollo
social, para que los ejidatarios, cuyas
tierras sean incorporadas al desarrollo
urbano y la vivienda, se integran a las
actividades urbanas productivas.
•
Señala que el aprovechamiento de
áreas y predios ejidales comprendido
dentro de los límites de los centros de
población o que formen parte de las
zonas de urbanización ejidal y de las
tierras del asentamiento humano en
ejidos, se sujetará a lo dispuesto en la
Ley Agraria, en la legislación estatal de
desarrollo urbano, en los planes o
•
Establece la congruencia entre la
legislación urbana y ecológica con la
política de desarrollo social.
•
•
•
•
•
Prevé la participación directa de
ejidatarios y comuneros, en asociación
con los sectores público y privado, para
el manejo de reservas territoriales.
Integra la participación de la sociedad
en
la
operación,
ejecución
y
financiamiento del desarrollo urbano.
•
Fomenta la concesión de los servicios
urbanos y la inversión social y privada
en infraestructura y equipamiento.
•
Vincula la planeación del desarrollo
urbano con la protección al ambiente, la
preservación de los recursos naturales,
y la protección del patrimonio cultural.
•
Determina
que
los
programas
municipales, de centros de población y
sus
derivados,
establecerán
la
zonificación que contendrá los usos y
destinos del suelo urbano.
programas de desarrollo urbano
aplicables, así como en las reservas,
usos y destinos de áreas y predios.
LEGISLACIÓN DE OTROS SECTORES
QUE INCIDE EN EL DESARROLLO
URBANO
se debe establecer la zona de reserva, así
como la superficie para los servicios de la
comunidad. Ahora para la localización de
las zonas de urbanización interviene el
Municipio, sujetándose a las disposiciones
aplicables en materia de fraccionamientos
y observando las normas técnicas emitidas
por la Secretaría de Desarrollo Social.
Ley Agraria
Publicada en el Diario Oficial de la
Federación, el día 26 de Enero de 1992,
entró en vigor al día siguiente. El Estado
Mexicano consciente de que, como
consecuencia del acelerado proceso de
urbanización del país, del carácter
especulativo del mercado inmobiliario y la
expansión de los centros urbanos que ha
implicado la incorporación de tierras
agrícolas al desarrollo urbano modifico el
marco jurídico en materia agraria,
reformando el artículo 27 constitucional y
expidiendo una nueva Ley Agraria.
Una de las características de ésta ley,
radica en que se disminuyó la participación
de las autoridades agrarias en todos los
actos celebrados por las comunidades y
ejidos, con los que se asegura la libertad
para que los ejidatarios y comuneros
decidan el uso y destino de sus tierras.
Así, corresponde ahora a la Asamblea del
ejido o comunidad, delimitar las tierras del
área necesaria para el desarrollo de la vida
comunitaria del ejido y que está compuesta
por los terrenos en que se ubique la zona
de urbanización y su fundo legal; como tal,
es inalienable e imprescriptible; el núcleo
de población tiene la facultad de aportar
tierras al Municipio donde esté ubicado,
mismas que se destinarán a servicios
públicos.
Al acordar la Asamblea el establecimiento
de la zona de los asentamientos humanos,
Otro aspecto relevante regulado en la Ley
Agraria, es el que establece que cuando
los terrenos de un ejido se encuentren
ubicados en el área de crecimiento de un
centro de población, los núcleos ejidales
podrán beneficiarse de la urbanización de
la tierra, sujetándose a las leyes,
reglamentos y planes vigentes en materia
de asentamientos humanos.
Asimismo, abre la posibilidad de que la
incorporación de suelo de origen ejidal al
desarrollo
urbano,
además
de
la
expropiación, se realice a través de la
compraventa de las parcelas sobre las que
se obtuvo el dominio pleno, o la
constitución de sociedades en las que
participen como socios los ejidatarios.
Ley General del equilibrio Ecológico y la
protección al Ambiente
La planeación urbana y la regulación de los
usos del suelo están estrechamente
vinculados con el ordenamiento ecológico
y la protección al ambiente. En este
sentido, la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente se
constituye en un ordenamiento vinculado
con la materia de asentamientos humanos.
La Ley establece que el ordenamiento
ecológico será considerado en la fundación
de nuevos centros de población; la
creación de reservas territoriales y la
determinación de los usos, provisiones y
destinos del suelo urbano; la ordenación
urbana del territorio y los programas y
mecanismos financieros del gobierno
federal para infraestructura, equipamiento
y vivienda.
Define la regulación de los asentamientos
humanos como el conjunto de normas,
disposiciones y medidas de desarrollo
urbano y vivienda para mantener, mejor o
restaurar el equilibrio de los nuevos
asentamientos
humanos
como
los
elementos naturales y el mejoramiento de
la calidad de vida de la población.
Señala que las dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal
considerarán los siguientes criterios
generales para la regulación ecológica de
los asentamientos humanos:
•
•
La
política
ecológica
en
los
asentamientos humanos requiere de
una estrecha vinculación con la
planeación urbana y su aplicación.
La política ecológica debe buscar la
corrección de aquellos desequilibrios
que deterioren la calidad de la vida de
la población y, a la vez, prever las
tendencias
de
crecimiento
para
mantener una relación suficiente entre
la base de recursos y la población, y
cuidar de los factores económicos y
ambientales que son parte integrante
de la calidad de la vida.
•
En el proceso de la creación,
modificación y mejoramiento del
ambiente construido por el hombre, es
indispensable fortalecer las provisiones
de carácter ecológico y ambiental para
proteger y mejorar la calidad de vida.
•
Dispone que los criterios de regulación
ecológica de los asentamientos serán
considerados en: la formulación y
aplicación de las políticas generales de
desarrollo urbano y vivienda; los
problemas sectoriales de desarrollo
urbano que realice el gobierno federal;
y las normas de diseño, tecnología de
construcción uso y aprovechamiento de
vivienda y en las de desarrollo urbano
que expide la SEMARNAT.
Ley Federal de Vivienda
En materia de vivienda, por primera vez, se
hace referencia en la Constitución de 1917
en el artículo 123, obligando a los patrones
a proporcionar habitaciones cómodas e
higiénicas a sus trabajadores. De hecho,
se iniciaron acciones en esta materia en
1925, al crearse el Programa de Crédito
para Empleados Federales, que llevó a
cabo la Dirección de Pensiones Civiles.
En 1933 se fundó el Banco Nacional
Hipotecario Urbano y de Obras Publicas,
S. A. (BANOBRAS), dentro del cual se
fundó el Fondo de Casas Baratas, que en
1949 se substituyó por el Fondo de
Habitaciones Populares. En 1954 se creo
el Instituto Nacional de la Vivienda cuya
misión consistía en promover diferentes
acciones
de
vivienda
y
efectuar
investigaciones para determinar, en forma
global, las carencias en la materia.
Las necesidades de vivienda fueron
aumentando al ritmo del crecimiento del
país. La evolución natural del país, el
proceso de urbanización iniciado en los
años cuarenta, el problema agrario y otros
factores, especialmente demográficos,
contribuyeron a la migración del campo a
la ciudad, que hicieron todavía más
evidente las demandas de servicios y
particularmente de vivienda, pues las
aproximadamente 80 mil viviendas que se
construyeron entre 1925 a 1960 no eran,
de ninguna manera, suficientes.
En abril de 1963, cuando se inició en
México el Programa Financiero de la
Vivienda y se creó el organismo operador
de este rubro, llamado Fondo de
Operación y Desarrollo Bancario a la
Vivienda, que sumo a la constitución, a
finales de ese mismo año, del Fondo de
Vivienda del ISSSTE, y el fondo de
Vivienda Militar, representó en ese
momento, uno de los esfuerzos más
trascendentes.
Al inicio de la década de los setenta, el
Estado decidió enfrentar, en forma masiva
el
problema
habitacional
nacional,
mediante la ampliación de la cobertura
social. Para ello, creó instituciones que
pudieran, de manera permanente y
creciente, atender a cada sector de la
población. Así se crearon los grandes
fondos de los trabajadores: INFONAVIT, el
FOVISSSTE y el FOVIMI.
Al inicio de los años ochenta se liquidó la
institución nacional de vivienda, como una
primera acción para descentralizar las
actividades promotoras de habitación en el
país.
En 1981 se creó el Fondo Nacional de
Habitaciones Populares, en el patrimonio
del Fondo de las Habitaciones Populares
de BANOBRAS. Este organismo, está
dedicado a atender a la población no
asalariada y de bajos ingresos, mediante el
apoyo a la autogestión.
En febrero de 1983 se elevó a rango
constitucional el derecho a la vivienda y en
diciembre, se expidió la Ley Federal de
Vivienda que reglamenta al artículo 4°
constitucional. Sus disposiciones son de
orden público e interés social y tienen por
objeto establecer y regular los apoyos e
instrumentos para que toda familia pueda
disfrutar de una vivienda digna y decorosa.
Por otro lado, establece el Sistema
Nacional de Vivienda y los instrumentos
para conducir y regular el desarrollo y la
promoción de las actividades que en la
materia lleva a cabo la administración
Pública Federal, su coordinación con los
gobiernos estatal y municipal y la
concertación con las organizaciones de los
sectores social y privado.
Leyes Complementarias
Existen otros ordenamientos jurídicos que
inciden en algunos de los componentes del
desarrollo urbano, entre los que destacan:
- Ley General de Bienes Nacionales
que
regula
la
administración
y
aprovechamiento
del
patrimonio
inmobiliario federal.
- Ley de Adquisiciones y Obras
Públicas que regula las acciones relativas a
la planeación, programación, presupuestos,
ejecución, conservación, mantenimiento y
control, entre otras actividades de la obra
pública y los servicios relacionados con la
misma que contraten las dependencias y
entidades de la Administración Pública
Federal. También regula los programas de
obra pública de las entidades y
dependencias de la Administración Pública
Federal, los cuales deberán considerar,
entre otros aspectos, la regularización y
adquisición de la tenencia de la tierra, la
obtención de los permisos de construcción
necesarios así como las características
ambientales, climatológicas y geográficas
de la región donde debe realizarse la obra
pública.
- Ley de Aguas Nacionales, cuyo
objeto es regular la explotación, usos o
aprovechamiento de las aguas nacionales,
su distribución y control, así como la
preservación de su cantidad y calidad para
lograr su desarrollo integral sustentable.
- Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicas, Artístico e Históricos
que regula el patrimonio arqueológico,
artístico e histórico tangible propiedad de la
Federación.
En congruencia con el artículo 115
constitucional y la Ley General de
Asentamientos Humanos en vigor, la nueva
legislación
local
en
materia
de
asentamientos humanos otorgar a los
municipios atribuciones para:
•
Formular, aprobar, administrar y vigilar
el cumplimiento de los programas
municipales de desarrollo urbano, de
centros de población y sus derivados.
•
Regular, controlar y vigilar las reservas,
usos y destinos de áreas y predios en
los centros de población
el
•
Administrar la zonificación previa en
sus programas de desarrollo urbano.
Con fundamentos en los artículos 27, 73,
115 de la Constitución Federal y con apego
a la Ley General de Asentamientos
Humanos, las legislaturas de las entidades
federativas expidieron entre 1976 y 1977
sus respectivas leyes locales de desarrollo
urbano, con la que originalmente se integró
en todos sus niveles, la estructura jurídica
para la planeación y regulación de los
asentamientos humanos en México.
•
Promover y realizar acciones e
inversiones para la conservación,
mejoramiento y crecimiento de los
centros de población.
•
Prestar
los
servicios
públicos
municipales conforme al la Constitución
y a la legislación aplicable, directamente
o mediante concesión.
•
Expedir licencias de usos de suelo,
construcciones,
fraccionamientos,
subdivisiones y relotificaciones.
•
Intervenir en la regularización de la
tenencia de la tierra urbana.
•
Participar
en
la
creación
y
administración de reservas territoriales
para el desarrollo urbano, la vivienda y
la preservación ecológico.
- Ley
Forestal
que
regula
el
aprovechamiento de los recursos forestales
del país y fomenta su conservación,
protección y restauración.
Los Estados y
Desarrollo Urbano
Municipios
en
La nueva Ley General de Asentamientos
Humanos de 1993 prevé, entre otros
aspectos, el fortalecimiento de las
atribuciones municipales en la materia
recogiendo la competencia que les otorga
el artículo 115 constitucional.
El Artículo Tercero Transitorio de la nueva
Ley General de Asentamientos Humanos
determina que los ordenamientos jurídicos
locales en la materia deben adecuarse a
las disposiciones de la propia ley en un
término no mayor de un año, a partir de su
entrada en vigor.
Asimismo, regular la forma para que los
sectores social y privado participen en la
formulación, modificación y vigilancia de los
programas de desarrollo urbano, así como
la constitución de agrupaciones que
participen en el desarrollo urbano de los
centros de población, bajo cualquier forma
jurídica de organización.
De igual forma, las legislaciones locales en
la materia deberá tener como objetivos:
actualizar la estructura y contenidos de los
programas de desarrollo urbano; estimular
la reedificación urbana y contrarrestar la
dispersión e inadecuado aprovechamiento
de infraestructura, equipamiento y servicios
urbanos; incrementar reservas territoriales
para garantizar la oferta de lotes con
servicios, así como de viviendas de interés
social, des-regular y simplificar trámites,
constituyendo en los Municipios la
ventanilla única para realizar los tramites.
La Ley de Desarrollo Urbano para el
Estado de Tamaulipas
Esta Ley fue aprobada por el H. Congreso
del Estado el 4 de febrero de 1977, para
luego ser publicada en el Periódico Oficial
del Estado, número 13, del sábado 12 de
febrero del mismo año, mismas que a la
fecha de elaborar este informe se
encuentra vigente, aunque es sabido que
una nueva iniciativa de actualización de ley
se encuentra en revisión y estudio la cual
se someterá a la consideración del
Congreso para su aprobación.
La misma Ley
se promulga en
cumplimiento de lo dictado por la Ley
General de Asentamientos Humanos que
requirió para completar el marco legal, que
las entidades federativas promulgaran sus
correspondientes
ordenamientos,
por
conducto de sus congresos respectivos.
El objetivo es el de establecer la adecuada
concurrencia de la entidad federativa, de
los municipios y de la Federación en la
materia para fijar las normas básicas que
regulen la fusión pública relativa a la
fundación, conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población y
definir los principios conforme a los cuales
el Estado deberá ejercer sus atribuciones
para determinar las provisiones, usos,
reservas, y destinos de la tierra, aguas y
bosques.
La Ley establece que la ordenación y
regulación de los asentamientos humanos
en los términos de la Ley tiende a lograr el
desarrollo equilibrado de la entidad,
coordinando la interrelación campo ciudad.
Además se faculta a los ayuntamientos a
expedir las declaraciones y disposiciones
administrativas orientadas a ordenar los
asentamientos
humanos,
pudiendo
proponer la fundación de nuevos centros
urbanos al ejecutivo estatal y establecer los
planes que prevean acciones e inversiones
tendientes a recoger el mejoramiento,
conservación y crecimiento.
La Ley establece de utilidad pública e
interés social las acciones de planear y
ordenar el territorio de la entidad. En su
artículo 8° otorga como atribución del
ejecutivo estatal la elaboración del plan
estatal de desarrollo urbano, para cuya
elaboración, ejecución y revisión se crea la
Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano
y Rural, el cual es un órgano colegiado
asesor del gobierno estatal. En el artículo
13 se detallan las atribuciones que la ley
confiere a los ayuntamientos, entre los que
destaca la de elaborar y operar sus planes
de desarrollo urbano en coordinación con
en gobierno estatal.
Dentro del capítulo de Planeación se
especifica que ésta se regirá por la
elaboración de los planes siguientes:
•
Plan Estatal de Desarrollo Urbano y
Rural.
Planes de Ordenación de Zonas
Conurbadas con otras entidades
• Planes de Ordenación de Zonas
Conurbadas dentro de la entidad
DESARROLLO URBANO DEL ESTADO
DE TAMAULIPAS, dicho anteproyecto
establece que el ordenamiento territorial de
los asentamientos humanos y el desarrollo
urbano se llevará a cabo a través del
Sistema Estatal de Ordenamiento Territorial
y Planeación del Desarrollo Urbano del
Estado, que se conforma por:
•
Planes Regionales de Desarrollo
•
Plan Estatal de Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano;
•
Planes Subregionales
•
Planes Regionales;
•
Planes Sectoriales;
•
Planes Municipales de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano; y
En todos los casos la ley especifica que los
planes tendrán una vigencia indefinida y
estarán sometidos a un constante proceso
de revisión. Se especifica que los planes
después de aprobados por el ejecutivo
estatal serán publicados en el Periódico
Oficial de la Entidad, además de registrarse
en el Registro de los Planes de Desarrollo
Urbano y Rural y en el registro público de la
propiedad el Estado, con esta situación y
con lo previsto en la Ley los planes serán
obligatorios para particulares y las
autoridades correspondientes.
•
Planes Parciales.
La legislación estatal de desarrollo urbano,
no ha concretado el principio vertido en la
fracción V del artículo 115 constitucional,
ya que no otorgan a los municipios las
atribuciones que constitucionalmente les
corresponden y que se encuentran
retomadas en la nueva versión de la ley
General
de
1993,
situación
que
actualmente se esta revisando en una
nueva ley de la materia, la cual se
denomina
LEY
PARA
EL
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Y
También se simplifica la realización de
tramites para la expedición de los permisos
necesarios para la realización de un nuevo
fraccionamiento, entre otras reformas.
•
Planes Municipales
Urbano y Rural
de
Desarrollo
•
•
•
•
Planes Directores Urbanos
Planes Parciales de Desarrollo
Planes Sectoriales
Asimismo, establece con claridad la
participación en el ordenamiento territorial y
el desarrollo urbano de la ciudadanía,
estableciendo el Consejo Estatal de
Desarrollo Sustentable y los Comités
Municipales de Desarrollo Sustentable,
como órganos consultivos auxiliares en la
materia y facultados para promover la
presentación
de
propuestas,
captar
información, realizar investigaciones y
recabar la opinión de los grupos sociales.
Plan Estatal de Desarrollo Urbano y
Rural de Tamaulipas
Fue aprobado por medio del decreto
gubernamental publicado en el Periódico
Oficial del 24 de noviembre de 1976, el cual
pretende procurar la elevación de los
niveles de calidad de vida y racionalizar el
crecimiento demográfico, a través de las
corrientes migratorias hacia las áreas con
mayores potenciales de desarrollo, sin
lesionar el derecho a la libertad de tránsito
y
asentamiento,
consagradas
como
garantías constitucionales.
Plan Subregional de Ordenamiento
Territorial de Reynosa – Río Bravo.
Fue aprobado el día 10 de noviembre de
1992 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Tamaulipas No. 07, en fecha 23
de enero de 1993, el cual establece la
zonificación de usos destinos y reservas
para las cabeceras municipales de ambos
municipios, tratando de dar solución y
previsión a la problemática urbana de la
subregión.
Antecedentes Jurídicos-Normativos
El Propósito fundamental
de los
Instrumentos de Planeación es el
Ordenamiento Territorial que se establece
en los diversos planes que se señalan
tanto en la Legislación Estatal de
Desarrollo Urbano y Ambiental, como en la
de información geográfica y estadística.
Sin embargo en el municipio de Río Bravo,
en su Cronología de Antecedentes
Jurídico-Normativos cuenta con un Plan
Subregional de Ordenamiento Territorial
denominado "Reynosa-Río Bravo", del
Estado de Tamaulipas como Programa
Parcial de Desarrollo Urbano y un Cambio
de Uso de Suelo denominado " Villas del
Valle Inmobiliaria Tamco " S. A. de C. V.,
DE: Agrícola A: Habitacional en una
superficie de 50-00-00 Has. (Modulo 2).,
publicado en el Periódico Oficial, de fecha
11 de mayo de 1994; Por otra parte, existe
en el municipio un Reglamento que regula
el Servicio de Limpieza, publicado en el
Periódico Oficial número 75, de fecha 18
de septiembre de 1993;un Reglamento
Interior del Ayuntamiento publicado en el
Periódico Oficial número 83, de fecha 16
de octubre de 1993; un Reglamento de
espectáculos y Diversiones, publicado en
el Periódico Oficial número 1, de fecha 1
de enero de1994; un Reglamento de
Cementerios, publicado en el Periódico
Oficial número 13, de fecha 12 de febrero
de 1994; y un Reglamento de Bando de
Policía y Buen Gobierno, publicado en el
Periódico Oficial número 101, de fecha 17
de diciembre de 1997; de tal manera que
es importante que este municipio obtenga
los beneficios y ventajas que le
proporcionaría el integrarse a una
reglamentación más completa y adecuada
para fortalecer e impulsar el crecimiento
ordenado de la comunidad y crear una
cultura democrática al establecer la
participación de los vecinos, en las
decisiones fundamentales del municipio y
en consecuencia lograr una mejor relación
de convivencia entre gobernantes y
gobernados.
Por tal motivo el objetivo general del
presente Plan Municipal de Ordenamiento
Territorial de Desarrollo Urbano, es
precisamente el de generar el componente
de Planeación del Desarrollo Urbano
dentro de un marco integral del
Ordenamiento Territorial de Municipio,
siendo este objetivo con un alto sentido de
respetabilidad y congruencia hacia las
decisiones de ayuntamiento, para que
estos establezcan conforme a sus
atribuciones sus propios reglamentos.
Tenencia de la tierra de origen ejidal
La distribución de la población rural, en el
Estado de Tamaulipas, al igual que en el
Territorio Nacional, manifiesta una gran
dispersión que es imposible dotar de los
satisfactores con los que cuenta el medio
urbano, generando por consiguientes
condiciones sociales de una desigualdad
entre ambos medios, conformándose la
atención de este fenómeno, en uno de los
mayores retos en el proceso del
ordenamiento territorial y la planeación del
desarrollo urbano y al que nos
enfrentamos, de tal manera, que es
recomendable
promover
acciones
encaminadas a analizar los aspectos
relacionados con la tenencia de la tierra,
mediante los procedimientos legales
establecidos para la incorporación de
áreas rurales al desarrollo urbano ya que el
propio Plan Estatal de Desarrollo 19992004, como estrategia social, plantea
acciones y programas de desarrollo urbano
para estos fines, tales como, la instalación
de delegaciones que coadyuven a la
regularización de la tenencia de la tierra en
las localidades en que se requiera, por
aumento en la población y por consiguiente
de la necesidad de suelo legal; así como
promover la coordinación interinstitucional,
y la formación de comités para alcanzar
dichos propósitos.
En aquellos casos en que las áreas por
sus características naturales necesiten
cumplir condiciones de adaptabilidad para
su incorporación, se tomarán en cuenta las
condiciones topográficas, edafológicas,
hidrológicas, meteorológicas o climáticas y
los usos potenciales, que obligan a hacer
las obras necesarias para darles
sustentabilidad a los usos solicitados, así
como la necesidad de invertir en la
cabecera municipal para incorporarse a los
servicios
urbanos
o
en
sistemas
autónomos para los mismos.
En este contexto, se divide el territorio
municipal en tres categorías área urbana,
aprovechamiento
y
conservación,
encontrándonos que al haberse estudiado
por primera vez todo el territorio municipal,
definiéndose las áreas o zonas en función
de sus características naturales, las cuales
conforman la zonificación primaria, tanto la
tierra ejidal como la pequeña propiedad
pueden ser incorporadas al área urbana,
siempre y cuando se localicen en una zona
de aprovechamiento y sea factible dotarla
cuando menos con dos de los servicios
públicos necesarios, ya sea de manera
autónoma
o
bien
mediante
su
incorporación a las redes ya existentes,
siguiendo los procedimientos que señalen
las leyes de la materia.
El ámbito de acción que define el área de
aplicación del presente Plan se ajusta a la
totalidad del Municipio de Río Bravo; la
zona urbana actual y sus áreas de
crecimiento urbano.
Cumpliendo las condiciones exigidas en
cada uno de los casos se está sujetando el
desarrollo urbano a un orden territorial que
lo hace sustentable sin dejar cargas
urbanas imposibles de atender por las
autoridades, si no se ordenan de origen,
concentrando el gasto de estas, solo al
mantenimiento, que es sustentable por el
ingreso de las contribuciones (impuesto
predial), pero no de la inversión inicial.
2.2 DELIMITACIÓN MUNICIPAL
El Municipio de Río Bravo está ubicado
geográficamente en la parte norte de
Tamaulipas, es decir en la llanura costera
que se localiza al norte y oriente de la
República Mexicana. Las coordenadas
geográficas de su Cabecera Municipal son
25º 59’ de latitud norte, 98º 10’ de longitud
oeste, a una altura de 30 metros sobre el
nivel del mar. Colinda al norte con los
Estados Unidos de América y con el
municipio de Valle Hermoso, al sur con los
municipios de Matamoros y San Fernando
y Méndez, al este con los municipios de
Matamoros y Valle Hermoso y al oeste con
los municipios de Méndez, Reynosa y
Estados Unidos de América.
El municipio de Río Bravo tiene una
extensión territorial de 214,000 Ha. que
equivale al 2.68% de la superficie estatal.
Ejidos y superficie Territorial
Río Bravo cuenta con 19 ejidos con una
superficie de 16,216 Has, de las que 78.00
Has. están destinadas a uso común,
15,869 Has. son áreas parceladas y
269.00 Has. corresponden al centro de
población.
Ejidos y Centros de Población
Ejido
Buenavista
El Ebanito
El Rosario
El Triunfo
Emiliano Zapata
Emilio Portes Gil
La Gloria
La Reforma
Las Flores
N.C.P.A. Miguel
Hidalgo II
N.C.P.A. Atizapan de
Zaragoza No. 1
N.C.P.A. Benito Juárez
N.C.P.A. Gral.
Guadalupe Mainero
N.C.P.E. Veintiuno de
Marzo
N.C.P.E. Vicente
Guerrero
Nuevo Primero de
Mayo
Río Bravo
Santo Domingo
Seis de Enero (Antes
Santo Domingo)
Centros de Población
Buenavista
EbanitoNuevo
Rosario, El
Emiliano Zapata
Emilio Portes Gil
Gloria, La
Reforma, La
Atizapan de Zaragoza
Estadístico de Predios Registrados
Municipio
Predios
* Rustico
Río Bravo
Urbano
Totales
* Se encuentra incluidos Ejidos
Propiedad.
Totales
7,371
22,758
30,129
y Pequeña
2.3 OBJETIVOS DEL PLAN
General
Proponer una estrategia de organización
de población y de actividades económicas
del Municipio que permitan su desarrollo
sustentable para generar más y mejores
empleos, elevar el estándar de vida
mediante la dotación de equipamiento y
servicios urbanos y adecuar a Río Bravo a
los requerimientos de las empresas para
que, desde el punto de vista de
disponibilidad y costo de locación,
indispensable para su operación, puedan
ser internacionalmente competitivas.
Específicos
• Identificar los principales retos y
oportunidades que ofrece el Municipio
para alcanzar un desarrollo ordenado,
competitivo y moderno.
•
Definir metas, políticas estrategias y
programas de Ordenamiento Urbano a
corto, mediano y largo plazo.
Vicente Guerrero
•
Incorporar las propuestas emanadas de
las consultas públicas, realizadas por el
Comité
Municipal
de
Desarrollo
Sustentable.
Santo Domingo
Seis de Enero
•
Definir el crecimiento de Río Bravo y
promoverlo hacia las zonas con más
oportunidades de desarrollo.
General Guadalupe
Mainero
•
•
Identificar las actividades económicas
sobre las que gira el desarrollo urbano
y regional, así como sus características
e influencia sobre la organización
espacial y ocupación del territorio.
Proponer las acciones necesarias para
lograr los propósitos del plan.
2.4 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Y SOCIOECONÓMICOS
De acuerdo a datos preliminares del censo
de población y vivienda del 2000, Río
Bravo cuenta con una población de
104,229 habitantes.
• Crecimiento Demográfico
El Municipio de Río Bravo es un municipio
muy joven pero de un crecimiento bastante
acelerado, en su última etapa, el
crecimiento poblacional ha sido generado
por el rápido proceso de industrialización,
principalmente de la industria maquiladora,
la cual se ha incrementado en forma
acelerada en los últimos años y a ello se
ha sumado la difícil situación de la
economía por la que pasan algunos
estados o regiones de nuestro país desde
el año 1994.
Distribución de la Población
Al rápido crecimiento poblacional estuvo
aparejado el crecimiento físico de la
mancha urbana, pero el crecimiento
acelerado solo significó desorden e
improvisación. Si consideramos que la
mayoría de la población inmigrante
provenía de poblaciones rurales y de los
sectores sociales económicamente más
desprotegidos, entenderemos que la
mayoría de los asentamientos humanos
que se formaban en la ciudad presentaban
las características antes señaladas.
El Municipio de Río Bravo cuenta con un
total de 568 localidades, que se distribuyen
de la siguiente manera: 525 con una
población de 1 a 49 habitantes; 10 de 50 a
99 habitantes; 26 de 100 a 499 habitantes:
4 de 500 a 999 habitantes; 1 de 1,000 a
1,999; 1 de 5,000 a 9,999; y su Cabecera
Municipal, Ciudad Río Bravo de 50,000 a
99,999 habitantes, según el Conteo 95 del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática, en el cual basaremos todas
nuestras estadísticas. En las siguientes
tabla y gráfica, apreciamos su distribución:
Localidades y Población Total, según tamaño de la
localidad, al año 2000
Tamaño de la localidad
Localidades
Total
568
De 1 a 49 habitantes
525
De 50 a 99 habitantes
10
De 100 a 499 habitantes
26
De 500 a 999 habitantes
4
De 1,000 a 1,999 habitantes
1
De 5,000 a 9,999 habitantes
1
De 50,000 a 99,000 habitantes
1
La pirámide de edades del Municipio de
Río Bravo, representa una participación
mayoritaria de gente joven, que en los
últimos 25 años empieza a descender para
continuar incrementándose en los últimos 5
años, como consecuencia de la crisis
económica. Río Bravo se prepara a recibir
una población madura, con reacciones
como la de 1994, siempre de acuerdo a la
estabilidad financiera.
El índice de masculinidad del Municipio de
Río Bravo es muy variado y llega a ser
superior al 100% hasta los 14 años, con
mucha superioridad entre los 5 y los 9
años, empieza a descender teniendo su
punto mas crítico entre los 20 y 24 años,
vuelve a ascender alcanzando nuevamente
la superioridad, entre los 60 y 64 años,
teniendo su punto más débil entre los 55 y
los 59 años, volviendo a tener un tropiezo
entre los 75 y 79, y alcanzando un
promedio récord entre los 70 y 74 años,
continuando con superioridad hasta los 95,
de ahí en adelante baja abruptamente para
terminar con sus puntos más débiles.
La población en el municipio de Río Bravo
ha venido observando un crecimiento
vertiginoso, este crecimiento es de tal
magnitud, que con frecuencia existen
discrepancias entre los especialistas con
relación a la población estimada para
algunos años recientes ya pasados y más
aún para los del futuro inmediato.
El Municipio de Río Bravo esta integrado
por 568 localidades, de las cuales las más
importantes son:
Río Bravo (*)
Nuevo Progreso
Santa Apolonia
Cándido Aguilar
Emilio Portes Gil
Nueva Independencia
La Soledad
Seis de Enero
Manuel Parreño
Ampliación Río Bravo
Mario Souza
La Posta
Cristóbal Colón
Centenario de la Constitución
Total
20
44
114
295
458
703
1,255
1,719
2,480
2,829
3,607
3,908
4,707
6,315
7,467
8,619
10,680
11,187
10,585
11,335
11,960
Hombres
8
19
57
153
234
332
694
913
1,289
1,359
1,782
1,903
2,295
3,120
3,645
4,241
5,223
5,590
5,410
5,839
6,083
Años
100 y más
95 - 99
90 - 94
85 - 89
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4
Mujeres
12
25
57
142
224
371
561
806
1,191
1,470
1,825
2,005
2,412
3,195
3,822
4,378
5,457
5,587
5,175
5,496
5,867
Conquista Campesina
Ebanito Nuevo
Buena Vista (Charco Azul)
Río Bravo (*)
Nuevo Progreso
Santa Apolonia
Cándido Aguilar
Emilio Portes Gil
Nueva Independencia
La Soledad
Seis de Enero
Manuel Parreño
Ampliación Río Bravo
Mario Souza
La Posta
Cristóbal Colón
Centenario de la Constitución
Conquista Campesina
Ebanito Nuevo
Buena Vista (Charco Azul)
La tasa de crecimiento anual intercenso
1990-1995 es de 1.32%, siendo menor que
la tasa estatal en el mismo periodo 2.1% y
la tasa nacional es de 1.8%.
Municipio
1970
%
*T.C.I.
1980
%
*T.C.I.
1990
%
T.C.I.
1995
%
Río Bravo
71,389 100
1.58
83,522 100
1.19
94,009 100
1.32
100,376 100
Río Bravo
38,089
53
3.29
52,699
63
2.44
67,120
71
2.22
74.913
75
Nuevo Progreso
3,959
6
4.41
6,100
7
0.76
6,583
7
2.88
7,589
7
*Zona Rural
29,341
41
-1.6
2,472
30
-1.9
20,306
22
-2.5
17,874
18
Proyección
1999
%
2001
%
Municipio
Río Bravo
105,781
100
108,592
100
Río Bravo
81,787
77
85,469
79
Nuevo Progreso
8,501
8
8,997
8
*Zona Rural
15,483
18
14,126
13
Actividades Económicas
La vecindad de los dos países ha
generado un fuerte vínculo entre las dos
sociedades, liga formada por toda la gama
de actividades que se dan entre dos
grupos de población que tienen el fin
común de superarse cada día para
alcanzar un mejor nivel de vida, algo que
siempre será más fácil si se suman los
esfuerzos de ambas comunidades.
Las
principales
actividades
que
actualmente se desarrollan entre estas dos
comunidades se destacan la comercial, y
la industrial de maquiladoras, ya que estas
empresas instalan plantas gemelas o de
apoyo en el vecino país, además de ser un
importante promotor de las ventajas de la
zona Reynosa - McAllen para el
establecimiento de maquiladoras.
Agricultura
Principales cultivos: Maíz, sorgo, hortalizas
y trigo.
Ganadería
Población ganadera de: bovino, porcino,
ovino y caprino.
Fomento Industrial
Industria Maquiladora como Generadora
de Desarrollo Económico
El impacto de la industria maquiladora
desde 1965, ha sido determinante en la
configuración actual de la sociedad y las
perspectivas son que ha futuro próximo,
esta influencia será aún más importante.
De acuerdo a estudios realizados por parte
de la Universidad de Texas y las ciudades
de Reynosa, Río Bravo y McAllen, el
impacto económico anual de la industria
maquiladora está actualmente en el orden
de los 824 millones de dólares anuales; en
el futuro próximo, con la implementación
total de Tratado de Libre Comercio y
siendo esta región la más cercana al
centro económico más poderoso del
mercado norteamericano, se predice un
desarrollo que duplicaría el número de
maquiladoras en la región.
El potencial industrial y comercial está
presente, se debe continuar en expansión
para que de una manera organizada y
sistemática, siga afectando positivamente
a la región.
2.5
Las repercusiones económicas y sociales
que este desarrollo conlleva, exige ser
parte integral de este proceso, asumiendo
las responsabilidades que correspondan y
aprovechando las oportunidades.
Como dato importante, el 70% de la fuerza
laboral de la región son mujeres y ellas,
como fuerza laboral emergente, son
quienes preservan los estándares de
calidad que en el ámbito mundial son
requeridos. El ISO 9000 pasó de ser un
proyecto a una realidad cotidiana.
Los recursos humanos de la región se han
integrado eficazmente a compañías
americanas, asiáticas, europeas, etc.
A principios de los 90’s, el crecimiento
comercial ha sido sin precedentes
partiendo de Río Bravo en un radio de 250
kilómetros y con una capacidad de
consumidores de 6 millones de personas,
que tiene una derrama económica de 360
billones de dólares, de acuerdo a estudios
realizados por el Market Profile por la
Cámara de Comercio de McAllen, Texas.
MEDIO FISICO NATURAL
CLIMA
La temperatura media anual es de 22ºC,
con máxima de 40 grados y en invierno
mínima hasta de –0.6 grados centígrados.
La parte ribereña del Municipio, donde se
localiza la Cabecera Municipal, es del
clima seco muy cálido y cálido; y el resto
del Municipio es de clima semiseco muy
cálido y cálido.
El clima es seco estepario, muy cálido, con
una temperatura media anual de 22ºC, con
un régimen de lluvias de verano y una
precipitación media entre los 400 y 500
milímetros cúbicos. Se distinguen con
facilidad dos estaciones, la de verano y la
de invierno; en la primera, la temperatura
llega hasta 40ºC en los meses de mayo agosto, y en la segunda el termómetro baja
hasta menos de 6ºC.
Las Isotermas del municipio, son inferiores
a los 22ºC de temperatura media anual.
Isoyetas: hay una participación pluvial de
500 Isoyetas en mm.
CLIMAS
ACx
% de la superficie
municipal
64.26
Semiseco muy cálido y cálido
BS1(h’)
32.12
Seco muy cálido y cálido
BS (h’)
3.62
Tipo y subtipo
Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año
Símbolo
TOPOGRAFÍA
El Municipio de Río Bravo está constituido
principalmente por llanuras, se localiza en
una zona orográfica que lo sitúa por debajo
de los 200 metros sobre el nivel del mar.
Pertenece fisiográficamente, en su parte
oriental, donde localizamos la Cabecera
Municipal, a la Llanura Costera del Golfo
Norte, Llanura Costera Tamaulipeca; y el
resto del municipio, es decir la parte
occidental, pertenece a las Grandes
Llanuras de Norteamérica, Llanuras de
Coahuila y Nuevo León.
HIDROGRAFÍA
El Municipio de Río Bravo es cubierto por
los sistemas de irrigación del Río San Juan
y del Río Bravo. La principal fuente de
abastecimiento la representa el Río San
Juan que proporciona agua y riego a la
parte sur del Municipio. El Río Bravo
proporciona el agua para la ciudad e irriga
la parte norte del mismo. Los principales
canales son el Rhode y el Anzaldúas.
Bravo, y lo atraviesa el Canal Anzaldúas;
otras corrientes son: El Canal Rodhe, canal
El Culebrón, El Retamal, el Canal Los
Angeles, Canal Palito Blanco, Canal Norte
Uno y Canal Buenavista, además del
cuerpo de agua V. Palito Blanco.
El municipio participa del Distrito de Riego
No. 025 llamado Bajo Rió Bravo que se
surte
con las aguas del Rió Bravo
iniciando en las presas La Amistad y
Falcón que cubran la mayor parte del
municipio y el Distrito No. 026 o Bajo Río
San Juan que se irriga del Río San Juan
que inicia en la presa Marte R. Gómez.
Las Regiones Hidrológicas que se
localizan en el Municipio son la Región
Hidrológica RH24, Bravo-Conchos y la
RH25, San Fernando-Soto La Marina.
Otros factores determinantes en la
formación de la estructura urbana fueron
las obras de los sistemas de riego del Bajo
Río San Juan con su canal principal
Guillermo Rhode y el sistema del Bajo Río
Bravo con su canal principal Anzaldúas.
Las corrientes y cuerpos de agua en el
municipio se encuentra al margen del Río
CUENCA
NÚMERO DE HABITANTES
HIDROLÓGICA
1999
2020
2040
Río Bravo
1,303,862 1,663,498 1,817,070
San Fernando
76,898
92,619
104,323
GEOLOGÍA
La era de este municipio es Cenozoico de
los períodos Cuaternario, al oriente, con
tipo de roca conocido como Suelo, cuya
superficie representa el 23% de la
superficie total del estado y Terciario al
poniente, con tipo de roca Sedimentaria,
cuya superficie representa el 38.52% del
total de la superficie del estado.
DISPONIBILIDAD DE AGUA
M3/HAB/AÑO
1999
2020
2040
1,120
649
559
15,772
16,064
13,470
La formación geológica de diversas capas
y sedimentaciones que componen el
Municipio se formaron a lo largo de miles
de millones de años y de forma muy lenta.
El territorio pertenece al cenozoico que se
divide en dos etapas: la primera es la
terciaria y se le atribuye una antigüedad de
65 a 2 millones de años; a la segunda se le
nombra cuaternaria y va al fin de la época
anterior a nuestros días. Durante el
terciario se formaron los yacimientos
petroleros del Golfo de México.
EDAFOLOGÍA
Se distinguen con facilidad tres tipos de
suelo. En la parte norte del municipio
predomina el suelo cambiasol calcárico; en
la parte centro y baja el suelo xerosol
cálcico y xerosol calcárico, y por último en
la parte baja del sur, el suelo litosol.
Estos suelos son aptos para la agricultura
y la ganadería, la tierra en su mayor parte
se dedica a la agricultura aprovechando
los sistemas de irrigación.
VEGETACIÓN Y FAUNA
La vegetación de la parte oriental del
municipio y una pequeña franja ribereña es
predominantemente agrícola, donde se
obtienen utilidades comestibles y forrajes,
principalmente maíz, cártamo, sorgo y
soya; la mayor parte del territorio esta
cubierta de matorrales, donde predominan:
gavia, para obtener madera, corvagallina,
para leña, e Izote, para fibras; también
existe una basta superficie de pastizal, de
utilidad como forrajes, entre otros, estrella
africana, zacate pangola, buffel y tres
barbas; y al occidente del municipio
localizamos mezquitales.
El Uso Potencial Agrícola es totalmente de
la clase A1, mecanizada continua. El Uso
Potencial Pecuario es P1, para el
desarrollo de praderas cultivadas.
Monterrey, N. L.
Saltillo, Coahuila
Torreón-Gómez Palacio
Durango, Dgo.
Mazatlán, Sin.
La flora contiene abundantes matorrales
espinosos como huizache y mezquite; así
como zacate piramidal, que es un buen
forrajero natural. En la parte sur del
municipio
abundan
los
chaparros
espinosos y árboles temporaleros.
En lo que respecta a la fauna, abunda la
paloma de ala blanca, y bandadas de
pajarillos silvestres, tlacuache, mapache,
coyote y tejón.
2.6 MEDIO FÍSICO URBANO Y
ARQUITECTÓNICO
INFRAESTRUCTURA BÁSICA
Cuenta con una carretera conurbada con
los municipios de Reynosa y Gustavo Díaz
Ordaz; y una vía ferroviaria que inicia,
comunicando con el resto de la república,
en Monterrey vía Camargo y termina en
Matamoros; el aeropuerto internacional de
Reynosa se ubica a 11 Kms. de la
cabecera municipal.
Para el comercio con Japón, los países
asiáticos y europeos Río Bravo se
localizará estratégicamente ante el llamado
“Corredor
Transoceánico
MatamorosMazatlán”, el cual tendrá actividad con la
construcción del puerto de Matamoros, la
terminación de las autopistas al mismo
puerto y Durango-Mazatlán, donde nuestra
tabla de distancias con otras ciudades de
esta autopista actualmente es la siguiente:
Vía Autopista de Cuota
Vía Autopista Libre
Vía Autopista de Cuota
Vía Autopista de Cuota
Vía Carretera Libre
248 kilómetros
333 kilómetros
610 kilómetros
863 kilómetros
1,111 kilómetros
Vivienda
Del total de las 24,789 viviendas: 13,774
El Municipio de Río Bravo cuenta con
disponen de agua entubada dentro de la
25,020 viviendas ocupadas, de las cuales
vivienda, 8,003 fuera de la vivienda, pero
25,014 son particulares y 6 colectivas;
dentro del terreno, 721 de una llave pública
estas viviendas sumaron un total de
o hidrante; No disponían de agua entubada
104,229 ocupantes, de los cuales, 104,148
1,546 viviendas y 318 no especificaron.
vivían en viviendas particulares y 81 en
colectivas. Estas cantidades, nos dan una
tasa de 4.16 habitantes por vivienda.
Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de energía eléctrica
Total
22,691
Viviendas particulares habitadas por disponibilidad de drenaje
Total
16,579
Disponen de Drenaje Conectado a la Red Pública
14,241
Disponen de Drenaje Conectado a Fosa Séptica
2,256
Disponen de Drenaje con Desagüe al Río o Lago
8
Disponen de Drenaje con Desagüe a Grieta o Barranca
74
No Disponen de Drenaje
8,080
No Especificaron
130
Agua Potable y Alcantarillado
Las fuentes de abastecimiento y el
volumen promedio diario de extracción de
agua potable por tipo fueron un total de 34,
de las cuales 23 son de pozos profundos y
11 de otras fuentes.
El Municipio cuenta con 32 Sistemas para
el Servicio de Agua Potable, estos
sistemas surten un total de 23,972 tomas
domiciliarias, con esto se da servicio a 42
localidades.
Servicios Públicos
1 Plantas de tratamiento
1 Laguna de oxidación
25.000 lts. por segundo de capacidad instalada
Volumen tratado
268,898 metros cúbicos por año
Se cuenta con un total de 2 plantas de
tratamiento, una pública y una privada, es
decir 1 laguna de oxidación y 1 no
clasificada, la capacidad instalada es de
27,890 litros por segundo, para un
volumen tratado de 360,037 metros
cúbicos por año:
Servicios Privados
1 Plantas de tratamiento
1 No clasificada
2,890 lts/seg de capacidad instalada
Volumen tratado
91,139 metros cúbicos por año
Relleno Sanitario
Un problema actual y muy grave es el de la
basura y limpieza en lo particular y de
medio ambiente en lo general.
La existencia de un número alto de
tiraderos de basura clandestinos es el
resultado
de
una
reglamentación
inadecuada o prácticamente inexistente.
Una población con patrones de consumo
generadores de grandes cantidades de
desechos siempre en aumento, requiere
de una cultura y un sistema de recolección
acorde con estos patrones.
El sistema de recolección de basura se
sustentó en el apoyo y el servicio de
carretoneros, es ineficiente, caro y produce
efectos colaterales como el incremento de
tiraderos clandestinos que existen por toda
la geografía del área urbana y que
provocan a la vez contaminación visual,
contaminación por humos y olores a las
zonas colindantes, así como que se
convierten en centros de infección que a
su vez conllevan enfermedades a la
población.
Es urgente la creación de un relleno
sanitario que cuente con una superficie
adecuada
y
con
sistemas
de
industrialización y transformación de los
mismos desechos, así como un sistema
eficiente de recolección de la basura en
toda el área urbana.
Medios de Comunicación
El Municipio de Río Bravo cuenta con un
puente internacional, tres carreteras que le
dan acceso a las ciudades de Matamoros,
Reynosa, Valle Hermoso y por ende a todo
el país. Existe muy cerca de la ciudad, en
el Municipio de Reynosa, el Aeropuerto
Internacional «General Lucio Blanco», que
la comunica con la Ciudad de México y
otras ciudades de la república.
Existe
una
estación
terminal
de
microondas con una repetidora, lo que
permite captar y trasmitir señales de
televisión, radio, teléfono y telefonía
celular. Río Bravo cuenta con canales
propios de televisión, además se captan
canales de la Ciudad de México y de los
Estados Unidos de Norteamérica.
El municipio cuenta con una central
camionera ubicada en la Cabecera
Municipal, en la cual se agrupan las
distintas líneas de autobuses foráneos de
pasajeros que dan servicio a distintas
partes del estado y de la república.
También cuenta con una central de
servicio de carga. La transportación urbana
se realiza a través de autobuses y taxis
colectivos denominados peseras.
Educación
Dentro de la educación, Río Bravo cuenta
con 154 escuelas que imparten su
educación a 24,128 alumnos, desde el
nivel preescolar hasta el nivel de
preparatoria y con una planta de 1,040
docentes.
Se cuenta también con escuelas de tipo
técnico, Centro Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios, Instituto de
Capacitación para el Empleo, Colegio
Nacional
de
Educación
Profesional
Técnica, y el Colegio de Bachilleres;
constituyen las fuentes de mano de obra
calificada.
Salud Pública
El sector salud cuenta con la participación
de 10 Unidades de Consulta Externa de
las instituciones de gobierno a través del
sistema del Instituto Mexicano del Seguro
Social, IMSS-Solidaridad (2) y Servicios de
Salud de Tamaulipas. Es importante sin
embargo incrementar la cobertura de la
población que vive en los sectores
alejados y de difícil comunicación hacia los
sitios de los hospitales, construyendo
clínicas periféricas en las zonas más
desprotegidas y populosas.
La infraestructura para la salud es
aceptable y funciona principalmente en la
Cabecera Municipal representada por las
distintas
dependencias
estatales
y
federales. La Cruz Roja presta servicios de
emergencias y consultas externas. Tiene la
ciudad clínicas y hospitales particulares.
La población de Río Bravo cuenta además,
con los centros comunitarios médicos de la
Presidencia Municipal.
2.7 USOS DEL SUELO
Sectorizaremos las zonas urbanas según
su uso, y las zonas habitacionales según
sus características homogéneas.
El
resultado es esta clasificación:
Las zonas industriales, con su industria
ligera, mediana y pesada (IND); las zonas
habitacionales comprenden la unifamiliar
de baja densidad (HDB); la habitacional
unifamiliar de densidad media (HDM);
habitacional de densidad alta (HDA);
Corredores de comercio y Servicios. Otras
zonas urbanas las componen los usos de
las áreas que ocupan los equipamientos
(E), las zonas especiales de desarrollo
urbano controlado (ZEDEC), las zonas de
reserva urbana, compuestas por las
siguientes áreas:
RU Reynosa – Nuevo Progreso
RU Nuevo Progreso - Matamoros
RU Matamoros – Valle Hermoso
RU Valle Hermoso - Reynosa
Las zonas de conservación ecológica, las
áreas naturales protegidas y las de
conservación natural (C), serán tratadas en
conjunto.
2.8 MEDIO AMBIENTE
El Municipio de Río Bravo presenta
problemas ambientales originados por el
crecimiento urbano acelerado y la
insuficiente capacidad financiera para
solucionar estos problemas.
Agua
El principal problema radica en las
descargas de aguas usadas a arroyos que
desembocan en el río Bravo. El problema
ambiental derivado del insuficiente servicio
se refleja en problemas de salud en
colonias de menores ingresos en donde no
existe la red de alcantarillado y las
descargas ocurren a cielo abierto,
constituyendo focos de infección.
En la parte rural del Municipio, los
problemas asociados a la contaminación
del agua son de dos tipos: los resultantes
del uso de agroquímicos en las zonas
agrícolas que se localizan al interior del
Municipio y las descargas directas a los
arroyos y al propio río, constituidas por
basura y residuos de tipo doméstico.
Residuos Sólidos
Como todos los municipios en expansión
urbana, Río Bravo genera un alto volumen
de residuos sólidos que representa una
contribución adicional de residuos por los
patrones de consumo, especialmente en
colonias medias y altas, y en el centro
donde se generan volúmenes extra de
cartón, papel y plásticos, provenientes de
empaques de productos.
En la zona rural, la disposición de residuos
se realiza sin control alguno sobre
espacios abiertos, a la salida de los
asentamientos rurales y en ocasiones, en
los propios patios traseros o directamente
en los cauces de arroyos.
Suelos
Existe contaminación de suelos asociada
directamente al uso de agroquímicos en
las zonas agrícolas del sur del Municipio.
Adicionalmente,
se
presenta
contaminación de suelos en sitios que
reciben directamente los residuos sólidos,
tanto en zonas urbanas como rurales.
Aire
La planta industrial no aporta una gran
cantidad de contaminantes al aire debido a
la naturaleza de su actividad. Sin embargo,
las características de la flota vehicular
llevan a suponer una mayor participación
de este segmento en contaminantes de
origen vehicular. El principal problema son
las partículas. El clima, la falta de lluvias y
de vegetación favorecen la presencia
constante de polvo en la ciudad, por lo que
es necesario proponer medidas que
tiendan a disminuir su presencia en la
atmósfera.
2.9 RIESGOS Y
VULNERABILIDADES
Riesgo geológico
El fenómeno del deslizamientos de rocas y
de lodos, es un problema que por la
presencia posible de lluvias torrenciales,
combinadas por la caracterización de
materiales geológicos, en proceso de
intemperismo, es factible que se den las
condiciones para este fenómeno.
Riesgos hidrometeorológicos
En este sentido la zona en estudio tiene
mayores condiciones de vulnerabilidad, la
cual empieza por la presencia de ciclones,
los cuales, aunque la zona está alejada de
la franja costera, la distancia es suficiente
para que el impacto no sea por oleaje ni
por vientos pero si por las grandes
precipitaciones, por lo que en la zona de
estudio, principalmente las áreas cercanas
a los cauces de corrientes superficiales, se
han presentado problemas de inundación,
aunado a la topografía muy plana que se
registra en la zona de estudio, que no
permite el escurrimiento continuo.
Otro fenómeno concurrente en la región es
de la sequía, que por condiciones de la
latitud en la que se localiza la región, al
encontrarse por arriba fuera de la región
tropical determinada por el Trópico de
Cáncer, y la escasa precipitación que se
registra durante los meses de estiaje.
Riesgos químicos
En las cuencas hidrológicas se cuenta con
una contaminación de primer orden
generada
por
descargas
orgánicas
municipales de Río Bravo. Otro elemento
de consideración es el provocado por las
sustancias peligrosas que se utilizan en la
actividad agrícola.
2.10 DIAGNÓSTICO INTEGRADO
El deterioro del centro de Río Bravo es
evidente, abundan las edificaciones vacías,
hay un uso desordenado del suelo, el
tráfico de transporte público es excesivo, y
no
se
aprovecha
al
máximo
el
equipamiento del municipio.
El
equipamiento
urbano
educativo,
comercial, de salud, y de servicios públicos
en el centro histórico está subutilizado,
mientras que áreas más pobladas carecen
de tal equipamiento. Esta situación provoca
que
aumente
el
número
de
desplazamientos hacia el centro, con la
consecuente exigencia de un más amplio
sistema de transporte. También hace falta
reestructurar
el
transporte
público
existente.
Los aspectos sociales representan también
importante problemática. Existe un bajo
nivel de escolaridad, desnutrición y
pobreza en varios sectores del municipio.
La situación precaria, el desempleo y el
hacinamiento habitacional se traduce en
violencia, inseguridad, vandalismo y
prostitución. Las faltas y los delitos más
significativos se han registrado en el centro
y en las zonas periféricas, principalmente.
Como municipio Río Bravo, bien puede
decirse que cuenta con una infraestructura
en lo general nada despreciable.
A pesar de la irregularidad de la topografía
donde está asentada la Cabecera
Municipal, los servicios públicos con que
cuenta son aceptables y son: energía
eléctrica, agua potable, alcantarillado,
alumbrado público, parques, jardines,
centros recreativos y deportivos, vialidad,
seguridad pública, mercados, rastros,
panteones y centros de abastos.
Pero como la mayoría de los municipios
del país la Cabecera Municipal de Río
Bravo no esta exenta de estar rodeada por
terrenos de origen ejidal, que en la
mayoría de los casos fueron el sitio de los
asentamientos humanos del crecimiento
urbano y en otras barreras que este tenía
que saltar para poder seguir su
crecimiento. Es aquí sin embargo donde se
dan las mayores concentraciones de
población y el nivel más bajo o en algún
momento la totalidad de ausencia en
materia de servicios públicos.
La estructura urbana es dispersa sin duda
con grandes carencias, pues llevar los
servicios a grandes distancias para
núcleos de población pequeños significan
fuertes inversiones difíciles de obtener.
En el marco de los planteamientos
inmediatamente anteriores y considerando
que los niveles de la población que abriga
el Municipio de Río Bravo incluyen todas
las clases sociales, pero principalmente
corresponden a las clases media y baja, es
de gran importancia subrayar el papel que
juegan los servicios del transporte público,
de los cuales actualmente, existen rutas
locales con las cuales se transporta la
población interiormente, y rutas foráneas,
hacia los municipios de los alrededores,
del estado, de la República Mexicana y a
los Estados Unidos de Norteamérica.
Una parte sustantiva de la población
admite en gran medida que hace sus
compras y resuelve sus necesidades
sociales dentro del perímetro del municipio
sin salir de él, lo que magnifica la
importancia de la comunicación hacia el
interior del municipio.
Por otra parte, el asentamiento durante
largos períodos de los grandes flujos de
población se ha dado principalmente en
terrenos de origen ejidal, sin una
planeación adecuada y sin las debidas
precauciones para dejarles una estructura
vial adecuada y con terrenos destinados
para su equipamiento prácticamente
inexistentes.
El
acceso
a
estos
asentamientos es por demás difícil, por
calles mal trazadas, angostas y muchas de
ellas cerradas o sin comunicación hacia
otras partes de los mismos asentamientos.
Es difícil encontrar un culpable de esto,
pues todos; ejidatarios o propietarios de la
tierra,
los
líderes
de
colonias,
especuladores y algunas autoridades han
puesto su parte dentro de esta
problemática. El resultado, es un
verdadero desastre urbano. Los habitantes
de estas enormes zonas carecen de las
comodidades modernas que puede ofrecer
un desarrollo bien planeado, la falta de
áreas adecuadas para sus equipamientos
en especial el escolar, las áreas verdes
para el deporte y la recreación entre otros,
así como el mayor costo que significa la
introducción de los servicios de agua
potable y alcantarillado, cuando estos
pueden ser técnicamente viables pues en
muchos casos los asentamientos se dan
en áreas bajas, zonas con riesgos de
inundación donde no es posible ofrecerles
el drenaje sanitario sin la construcción de
costosos equipos de bombeo.
A partir de las reformas a la Ley Agraria en
lo relativo a la propiedad y posible venta
del suelo ejidal y con la fuerte demanda
actual de suelo urbano generada por los
grandes grupos de población que están
inmigrando hacia la ciudad, se está
generando un mercado de suelo urbano
tan alto que todos los días surgen mas
asentamientos irregulares. Es preciso
actualizar
los
mecanismos
para
instrumentar las políticas y acciones
necesarias para adelantarse a esta
demanda de suelo y llegar a ofrecer este
en forma correctamente planeada para
beneficio no solo de sus propios habitantes
sino de la ciudad en lo general.
Las áreas verdes para uso común no son
la excepción, prácticamente no existen, en
su mayoría han sido ocupadas para usos
muy distintos a los usos para lo que fueron
creadas, cuando estas existieron alguna
vez. La práctica común es que son
donadas, permutadas o utilizadas en
menor grado para equipamientos, ya que
las áreas para estos últimos objetos, solo a
partir de los últimos años se han estado
requiriendo, pero en muchos casos sufren
del mismo trato que las áreas anteriores.
La
falta
de
áreas
verdes
para
esparcimiento, zonas deportivas y otros
usos similares, refleja un incremento de los
desajustes sociales y del pandillerismo, al
carecer los niños y los jóvenes de lugares
para el sano esparcimiento y desgaste de
energías en actividades positivas.
La regeneración de los cuerpos de agua,
los drenes y canales, es una prioridad que
por largos años se ha venido postergando.
Regenerar la cuenca que surte del vital
líquido, además de posibilitar el aporte de
agua del canal Rhode, permitiría no solo
dar una nueva vida a la vida animal que
casi ha desaparecido de su entorno, sino
que permitiría utilizarla como un vaso de
almacenamiento de agua que contribuya al
mejoramiento del microclima de la zona
urbana del municipio, lo mismo que al
embellecimiento del paisaje urbano, así
como al soporte de grandes extensiones
de suelo para uso deportivo, recreativo y
turístico entre otros objetivos, además del
almacenamiento de agua para su posterior
tratamiento, que apoye al sistema de la
ciudad y sobre todo en los sectores al
oriente de la misma.
Sobre el Municipio de Río Bravo, traza su
inicio la autopista libre a Reynosa y la
autopista de cuota a Matamoros, la
primera continúa su curso, con extensión
vía autopista de cuota hasta un gran
número de ciudades de México, de los
Estados Unidos y Canadá; y como
carreteras libres, se comunica Río Bravo
por medio de la carretera ribereña y la
carretera a Valle Hermoso. Es importante
enfatizar la conexión existente con el
puente internacional de Nuevo progreso
hacia Las Flores y Wexlaco, Texas.
La longitud de la red carretera por tipo de
camino y estado superficial era de un total
259.5 kilómetros, de los cuales se tienen
como troncal federal pavimentada 38.9
kilómetros, como alimentadoras estatales
pavimentadas 70.4 kilómetros y revestidas
37.5 kilómetros, así como caminos rurales
revestidos 112.7 kilómetros.
En la Cabecera Municipal, se presentan
deficiencias en casi todas las calles
pavimentadas, y faltan realizar proyectos
de pavimentación de calles en diferentes
sectores. Existe poca claridad en la
jerarquía vial actual: algunas vías carecen
de continuidad, lo que genera una
reducción o un aumento de carriles en
varios tramos. Aún siguen faltando mejores
opciones viales en los flujos que se derivan
de las carreteras convergentes. El
problema se acentúa en las épocas de
lluvia
y
cuando
el
caos
por
congestionamiento vial se suma a la falta
de actualización del sistema de drenaje
pluvial.
carecen en su mayoría de las superficies
requeridas por la SEP, las clínicas e
instituciones, edificios de seguridad,
ocupan lotes habitacionales y el resto de
estos equipamientos siempre se ubica
lejos de sus demandantes y sin las
superficies adecuadas ofreciendo por lo
tanto un servicio deficiente e incompleto.
El patrimonio edificado en Río Bravo data,
en su mayor parte del siglo XX. Como la
legislación de Protección del Patrimonio
Histórico y Monumental solamente protege
las obras arquitectónicas anteriores al siglo
XX, han desaparecido o se han
transformado notoriamente una gran parte
de las edificaciones con valor histórico,
estético o simbólico para el municipio, esto
hace necesario que el criterio que deba
imperar para considerar una edificación o
un barrio como simbólico es que tenga un
significado social, sea por razones
religiosas, ideológicas o culturales.
2.11
IDENTIFICACIÓN
POTENCIALIDADES
DE
•
El Municipio es el cruce fronterizo más
cercano y eficiente entre las zonas más
importantes de los Estados Unidos y
Canadá.
Es necesario continuar construyendo y
mejorando el sistema de libramientos
periféricos al exterior, aumentando al
mismo tiempo las posibilidades de unir las
carreteras libres y las autopistas.
•
Río Bravo ofrece los recorridos más
cortos entre los polos de intercambio
comercial y una rápida atención
aduanal que se refleja en bajos costos
y transportación.
El equipamiento escolar, salud, seguridad,
comercial y otros que requieren de predios
de
dimensiones
mayores
al
lote
habitacional, tienen dificultades para
ubicarse de acuerdo a normas y criterios
adecuados a sus propias características.
En algunos casos las escuelas primarias
•
El Municipio se encuentra ubicado
estratégicamente y es la zona
conurbada con mayor crecimiento
fronterizo en nuestro país.
•
autoridades municipales para
operar, mantener actualizados
y vigentes sus planes o
programas
de
desarrollo
urbano.
Río Bravo es una ciudad que
abiertamente
brinda
todas
las
facilidades para la incorporación de
más industrias.
2.12
CONDICIONANTES
PLANEACIÓN
Programa
Nacional
Urbano 1995 - 2000
de
DE
Desarrollo
III. PROGRAMAS ESTRATÉGICOS.
III.1 Programa de Impulso a
Participación
Social
en
Desarrollo Urbano.
III.1.1. Líneas de acción.
III.1.1.1
Coordinación
con
gobiernos estatales y municipales
en apoyo al fortalecimiento de los
procesos de participación social
en el desarrollo urbano.
I. OBJETIVOS.
I.1 Objetivos relativos al Desarrollo
Urbano Ordenado y Sustentable.
I.1.1 Objetivos particulares.
•
•
Promover un esquema de
planeación
y
gestión
del
desarrollo urbano sustentable.
Consolidar en todo el país el
proceso
de
elaboración
y
operación de planes o programas
de
desarrollo
urbano
consensados con la sociedad y
con plena vigencia técnica y
jurídica
para
orientar
el
crecimiento de centros urbanos.
II. ASPECTOS PRIORITARIOS PARA EL
DESARROLLO URBANO NACIONAL.
II.1 Aspectos Prioritarios.
II.1.1 Ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos.
El ordenamiento es el marco
para propiciar un desarrollo
ordenado:
potenciarlo
y
difundirlo a sus regiones
circunvecinas.
II.1.2 Planeación del desarrollo
urbano.
El
Gobierno
Federal
continuará
ofreciendo
asistencia técnica a las
la
el
Plan Estatal de Desarrollo 1999 - 2004
1. Estrategia Social
Desarrollo Urbano
• Introducir el proceso de planeación en
la actividad urbana.
•
Promover la optimización de la inversión
pública
en
infraestructura
y
equipamiento urbano.
•
Promover la participación social en la
elaboración de los programas de
desarrollo urbano y ambiental.
•
Facilitar la aplicación de instrumentos
que ayuden a lograr el desarrollo
sustentable.
•
Promover la regularización de terrenos
donde existan asentamientos urbanos
consolidados.
2. Estrategia Política
Participación Social
Promover
una
política
estatal
de
promoción a la participación ciudadana y
comunitaria, donde se contemple vincular
las tareas de gobierno con las de la
sociedad.
¾ el 9.44% en un cuarto,
¾ el 6.25% en 2 cuartos, y,
¾ el 1.59% en 3 cuartos.
2.13 INDICADORES DE CALIDAD
URBANA
En lo geográfico - demográfico:
• Población de 104,229 habitantes en
2000, 70% urbana y 30% rural.
En lo económico:
• Municipio ganadero y agrícola.
En lo social:
• El 12.15 % de la población carece de
agua entubada, el 33.11 % de drenaje y
8.46 % de electricidad.
•
Las necesidades de vivienda a cubrir
hasta el año 2010 serán de
aproximadamente 1,792, esto equivale
a un 7.22 % del total actual.
•
El hacinamiento en las viviendas, se
presenta en un 17.28% en la actualidad
desglosándose de la siguiente forma:
Municipio
Materiales*
Propiedad
Espacio*
Servicios**
Propias
(+)
C/paredes
de
làmina ( - )
Río Bravo
78.09
2.01
9.09
86.17
21.82
17.28
86.81
45.98
55.91
2.75
Media Estatal
79.68
4.45
11.08
72.99
19.63
21.19
81.23
31.39
36.39
34.75
Pct. Nacional
77.87
1.25
9.67
80.54
18.69
17.86
93.25
54.41
74.74
21.94
C/techos de C/piso difte.
cartòn ( - ) a tierra ( + )
Sin
Cocina
(- )
Viviendas con
Electricidad
hacinamiento ( - )
(+)
Agua
(+)
Drenaje
Cocina
(+)
c/leña ( - )
Fuente: Cálculos en base al Conteo de Población y Vivienda, 1995 y en el XI Censo General de Población y Vivienda, 1990
* Datos de 1990 ** Datos de 1995, excepto para cocina con leña o carbón.
79.68
80.00
79.00
78.09
77.87
78.00
77.00
76.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Propiedad: Propias
4.45
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
2.01
1.25
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Materiales*: Con paredes de lámina
15.00
10.00
9.09
11.08
9.67
5.00
0.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Materiales*: Con techos de cartón
90.00
85.00
80.00
75.00
70.00
65.00
86.17
80.54
72.99
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Materiales*: Con piso diferente a tierra
23.00
22.00
21.00
20.00
19.00
18.00
17.00
21.82
19.63
Rìo Bravo
Media Estatal
18.69
Pct. Nacional
Espacio*: Sin cocina
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
21.19
17.86
17.28
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Espacio*: Viviendas con hacinamiento
93.25
95.00
90.00
86.81
85.00
81.23
80.00
75.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Servicios**: Electricidad
54.41
60.00
45.98
31.39
40.00
20.00
0.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Servicios**: Agua
74.74
80.00
55.91
60.00
36.39
40.00
20.00
0.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Servicios**: Drenaje
34.75
40.00
20.00
21.94
2.75
0.00
Rìo Bravo
Media Estatal
Pct. Nacional
Servicios**: Cocina con leña
3. ADMINISTRACIÓN
REGIONAL Y URBANA
3.1 USOS Y DESTINOS DEL
SUELO
Los usos son los fines a los que se
sujetarán las zonas o predios; el destino es
el fin público a que se dedica o esta
previsto dedicar determinadas áreas y
edificaciones de un centro de población.
Para conocer los usos y destinos,
consultar el plano del Centro de Población.
3.2 ZONIFICACIÓN PRIMARIA
•
Área urbanizada, superficie de terreno
que cuenta con infraestructura vial y
dos o más de los servicios de agua
potable, drenaje sanitario y electricidad
conectados a redes públicas.
•
Área
de
aprovechamiento,
corresponde a cualquier superficie de
terreno factible de ser dotada de
infraestructura y servicios, mediante
conexión a red existente o autónoma.
•
Área de conservación, es la acción
tendiente a mantener y preservar en
buen
estado
la
infraestructura,
equipamiento, vivienda y servicios de
las
áreas
urbanizadas
y
de
conservación natural, entendiéndose la
últimas, como aquellas áreas del
territorio que daban mantenerse en su
estado
natural
conforme
a
lo
establecido en la Ley de Desarrollo
Urbano, de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y la de
Expropiación vigentes en el Estado.
3.3 ZONIFICACIÓN SECUNDARIA
Clasificación de usos del suelo:
• Habitacional
• Comercial
• Servicios
• Industria
• Espacios abiertos
• Rústicos
Clasificación de destinos del suelo:
• Infraestructura
• Equipamiento
• Patrimonio cultural y natural
3.4 MATRIZ DE COMPATIBILIDAD
DE USOS Y DESTINOS
3.5
DESCRIPCIÓN
CONCEPTOS
DE
CENTRO URBANO
Núcleo principal de atracción dentro del
área urbana, generalmente caracterizado
por la presencia
de instituciones de
gobierno, de administración y de servicios
públicos; suele coincidir parcial o
totalmente con centros comerciales y de
acuerdo a sus características y función
puede tener caracteres diversos, desde
centro de la ciudad hasta centro de barrio.
CORREDOR URBANO
Espacios de diferentes grados de
intensidad de usos de suelo que colindan a
ambos lados de una avenida, que
complementan y enlazan a los diversos
centros urbanos con los subcentros y el
centro de la ciudad.
HABITACIÓN DENSIDAD BAJA
Se usa generalmente como sinónimo de
vivienda con densidad de 1 hasta 20
viviendas por hectárea.
HABITACIÓN DENSIDAD MEDIA
Se usa generalmente como sinónimo de
vivienda con densidad de 21 hasta 50
viviendas por hectárea.
HABITACIÓN DENSIDAD ALTA
Se usa generalmente como sinónimo de
vivienda con densidad de 51 o más
viviendas por hectárea.
EQUIPAMIENTO
Conjunto de Inmuebles, instalaciones,
construcciones y mobiliario utilizado
previsto para prestar a la población
servicios
educativos,
de
salud,
asistenciales, culturales, recreativos, de
comunicaciones y transporte, entre otros,
formado por las áreas reservadas para
ello.
INDUSTRIA
Zona donde se realizan actividades
productivas y de transformación de
materias primas.
CENTRO HISTÓRICO
Áreas que se encuentran vinculadas
históricamente al municipio, que conservan
en gran proporción la forma y unidad de su
traza urbana y edificaciones originales.
ZONAS DE SALVAGUARDA
La parte de un predio en el cual se realizan
actividades
peligrosas
y/o
manejan
materiales peligrosos o se produzca
contaminación sobre los niveles permitidos
por la Normas Oficiales Mexicanas. Esta
área de mitigación o salvaguarda deberá
ser indivisible del todo, mientras se
mantenga en el predio el uso que lo obligó
y será en esta área donde se controle el
desarrollo evitando que sobre ella se haga
ampliación de las instalaciones de usos
peligrosos que la determinó.
SUBCENTRO URBANO.
Espacio situado estratégicamente, el cual
tiene
funciones
predominantes
de
equipamiento regional y primario para el
servicio público. Se favorecerá el
establecimiento de usos compatibles de
vivienda, comercio, oficinas , servicios y
recreación, que den servicio especializado
a la población de barrios cercanos.
CONSERVACIÓN
Acción tendiente a mantener y preservar
en buen estado la infraestructura,
equipamiento, vivienda y servicios en la
áreas urbanizadas o de conservación
natural.
3.6 CRITERIOS DE DESARROLLO
URBANO.
Ocupación del Territorio.
1. No se debe permitir el desarrollo urbano
en terrenos con características, tales
como:
•
Aluviones
naturales
recientes,
profundos o superficiales, o todo
tipo
de
relleno
artificial
en
barrancos, lagos, lagunas, bahías
marítimas y terraplenes en general,
no consolidados y sensibles en
muchos casos, a efectos de
resonancia.
•
Antiguos brazos o lechos secos de
ríos u lagos.
•
Terrenos sobrehidratados que al
licuar y abatir su nivel freático,
pierden su capacidad de carga; o
terrenos inestables,
con
serios
agrietamientos
y
sensibles
asentamientos diferenciales.
No se debe permitir el desarrollo urbano
en:
• El interior u orillas de los lechos de los
lagos, lagunas y presas, o en los cauces
de ríos, arroyos y canales. La prohibición
incluye el estricto respeto a la franja de
protección, determinada por el registro
máximo de caudal en sus superficies o
secciones, en los últimos 20 años y con
una distancia mínima de 15 metros de esta
cota.
•
Terrenos localizados por debajo de
5 metros de altura como mínimo a
partir de la cota de máximo
crecimiento o hidráulico indicado
anteriormente, en el caso de ríos
de desarrollen mas de 20 metros
de sección o cuerpos hidráulicos
estáticos con un radio promedio
mayor a los 40 metros, dados en
sus periodos de estabilización
promedio.
Terrenos
sobre
depresiones
de
relieve,
altamente inundables por la
impermeabilización de suelo durante
periodos intensos o constantes de lluvias o
terrenos pantanosos.
Previa determinación precisa de sus
limites, no se deberá permitir desarrollo
urbano en cualquier tipo de preservación
ecológica, agrológica de primer y segundo
orden de productividad, bancos de
material, zonas de extracción minera¡ y
petrolera o de recarga hidráulica.
Para definir la compatibilidad entre los
diversos usos del suelo urbano, se
deberán considerar los siguientes criterios:
Se deberán aislar a una distancia mínima
de 10 metros o reubicar a aquellos usos
urbanos que produzcan
las siguientes
afectaciones molestas, a la construcción
y habitaciones de la áreas circunvecinas.
Más de 65 decibeles entre las 18 y las 22
horas, o bien
30 decibeles entre las 22
y las 8 horas.
Polvos y humos que ensucien parámetros
y cubiertas de
las construcciones
aledañas.
Cualquier uso habitacional, deberá estar
alejado como mínimo a:
20 metros de cualquier ducto de petróleo o
sus derivados
30 metros de una vía férrea.
10 metros de una vialidad primaria de
acceso controlado. 50 metros de un canal
de desagüe a cielo abierto.
30 metros de una línea de transmisión
eléctrica de alta tensión.
25 metros de zonas industriales pesadas o
semipesadas, o zonas de almacenaje a
gran escala de bajo riesgo.
50 metros de zonas industriales pesadas o
semipesadas, o zonas de almacenamiento
de alto riesgo.
10 metros de zonas industriales ligeras y/o
medianas.
10 metros de talleres de reparación de
maquinaria o transporte pesado.
1,000. Metros de la cabecera de una pista
de aeropuerto de mediano y largo alcance.
los interiores de los centros de población,
deberán distanciarse a un mínimo de:
Usos Industriales y Ductos
- 500 metros de una carretera con
transporte continuo de paso 1,700 metros
de cualquier uso urbano.
Todo tipo de usos industriales o
almacenaje
de
gran
escala
con
características
de
alto
riesgo
y/o
contaminación, deberá localizarse en
zonas o corredores industriales diseñados
para ese fin. Deberán contar con una
franja perimetral de aislamiento para el
conjunto, con un ancho determinado según
los análisis y normas técnicas ecológicas
que no deberá ser menor de 25 metros
todo tipo de planta aislada o agrupada,
deberá estar bardeada. En la faja de
aislamiento no se permitirá ningún tipo de
desarrollo urbano, pudiéndose utilizar para
fines forestales, de cultivo ecológicos o
recreación pasiva informa¡ sin permitir
estancias prolongadas o numerosas de
personas.
Las áreas industriales en general y en
particular, las emisiones' de altos índice de
contaminación
atmosféricas, deberán
emplazarse a sotavento de las localidades,
para
facilitar
la
eliminación
de
contaminantes y riesgos.
En el caso de productos
altamente
inflamables, explosivos y/o
tóxicos, que
son
extraídos,
transformados,
almacenados o distribuidos, se deberá
prever reservas territoriales en las
instalaciones de sus plantas, para alojar su
máximo crecimiento y capacidad
de
producción
y/o almacenamiento, según
sus proyectos iniciales e incluyendo las
franjas de protección de acuerdo con los
análisis y normas técnicas ecológicas.
En el caso de plantas explosivas o
productos extremadamente letales
al
ser humano, prohibida para instalarse en
- 1.000 metros de una vía de ferrocarril de
paso.
En el caso de plantas de recibo y/o
distribución de energéticos o derivados de¡
petróleo, las distancias de aislamiento
mínimo para el resguardo de¡ desarrollo
urbano serán:
Áreas de recibo: (líquidos y gases)
50 a 500 metros Áreas de operación:
lienaderas de tambos con almacenamiento
de hasta 10,000 barriles
35 a
150 metros
En el caso
de plantas de
almacenamiento de derivados del petróleo,
entre 100 y 30,000 barriles, las distancias
de resguardo mínimas para el desarrollo
urbano, varían de acuerdo al nivel
de
riesgo
de los diversos productos, entre
75 y 400 metros.
Con respecto a ductos y poliductos
transportadores de derivados de¡ petróleo,
no se permitirá el desarrollo urbano sobre
su sección y trayecto de derecho de vía,
dado su carácter de zona federal. No se
permitirá
el tránsito no controlado de
transportes
o maquinaria pesada sobre
su tendido, ni la excavación a cualquier
profundidad cercana a la tubería. Si por
algún motivo se requiere de la instalación
cercana de una red
de infraestructura
urbana, o la construcción de una vía o
dispositivo vial cercano al tendido, se
deberá obligatoriamente concertar y
coordinar su proyecto y construcción bajo
la supervisión de PEMEX. La distancia
mínima de resguardo a usos urbanos a
partir de¡ eje de la tubería, será de 35
metros.
No se permitirá ningún uso urbano en un
radio mínimo de 15 metros desde el uso de
cada bomba de expendio de gasolina. La
distancia
mínima
entre
depósitos
subterráneos de combustible a una vía
férrea ducto derivado de petróleo o línea
de transmisión de alta tensión de energía
eléctrica será de 30 metros.
Infraestructura Vial y Transporte
1.1. No se permitirá desarrollo urbano
sobre la superficie de derecho de vía
en corredores
urbanos primarios o
secundarios, que esten contemplados
como declaratorias de destino.
1.2. Con respecto a estacionamientos
en la vía pública se deberán dejar una
distancia mínima
de 5 metros entre la
esquina de una intersección y el inicio de¡
cordón. El ancho mínimo de¡ carril de
estacionamiento será de 2.30 metros y el
largo máximo de 7.50 metros.
1.3. Se deberán prohibir estacionamientos
vehiculares en la entrada de predio, frente
a tomas de aguas de emergencia,
en
incorporaciones y dispositivos
viales,
sobre camellones o separadores viales, o
en el paso de peatones. Tampoco
se
permitirá estacionamiento en doble fila en
ningún tipo
de circulación, ni el
paradero de transportes pesados
o
voluminosos. No se deberá sustituir un
estacionamiento
de cordón por uno de
batería. Toda área de estacionamiento
deberá estar perfectamente limitada y
señalizada.
1.4. Se deberá prever en inmuebles de
oficinas, servicios y comercios dentro de
su predio, por lo menos un cajón de
estacionamiento por cada 30 metros
cuadrados de zonas de actividad. En el
caso de inmuebles unifamiliares o
multifamiliares, será por lo menos dos
cajones por vivienda.
Para la construcción de pavimentos, se
deberán
considerar
los
siguientes
aspectos:
La pendiente mínima de bombeo de
arroyos a eje y de banquetas hacia el
arroyo, será de 2%. El ancho mínimo de
paso franco peatones sobre banquetas y
sin obstáculos será de 0.60 metros. La
distancia mínima entre el extremo externo
de la guarnición y la base de postes o
luminarias , será de 0.15 metros. No se
deberán
usar materiales resbalosos
perecederos o frágiles al tránsito de
vehículos o personas.
EDUCACION
ELEMENTO
UBS
Hab./UBS
M2TERRENO
/UBS
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
jardin de niños
primaria
secundaria general
bachiller general
licenciatura general
posgrado
aula
aula
aula
aula
aula
aula
770
240
1160
3330
7780
42000
212
390
500
755
880
880
1
1
2
6
9
12
SUPERFICIE
REQUERIDA
REQUERIMIENTO
135
434
90
31
13
2
aula
aula
aula
aula
aula
aula
28620
169260
45000
23405
11440
1760
CULTURA
ELEMENTO
biblioteca
casa de cultura
MODULO Hab./MOD
70 m²
500 m²
M²TERRENO
/MODULO
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
REQUERIMIENTO
SUPERFICIE
REQUERIDA
175
1000
1 por 30m2
1 por 50m2
21 biblioteca
3 casa de cultura
3675
3000
4900
35000
SALUD
ELEMENTO
unidad medidica
clínica
hospital
UBS
Hab./UBS
M2TERRENO
/UBS
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
REQUERIMIENTO
SUPERFICIE
REQUERIDA
consultorio
consultorio
cama
2130
4260
1110
190
190
170
1/UBS
2/UBS
1/4 camas
49 consultorio
25 consultorio
94
camas
9310
4750
15980
ASISTENCIA PUBLICA
ELEMENTO
MODULO Hab./MOD
guarderia infantil
9 cunas
250 m²
50 camas
capilla
centro de integración juvenil
hogar de ancianos
velatorio publico
1500
50000
12500
50000
M2TERRENO
/MOD
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
80
750
2000
400
1 por c/9 cunas
1 por c/50m2
1 por c/15 camas
10 por capilla
REQUERIMIENTO
69
2
8
2
cunas
m2
camas
capilla
SUPERFICIE
REQUERIDA
5520
1500
16000
800
SERVICIOS URBANOS
ELEMENTO
MODULO Hab./MOD
comandancia de policia
bomberos
cementerio
basurero
60 m²
auto bomba
2860 fosas
9639 m²
10000
50000
1E+05
97600
M2TERRENO
/MOD
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
150
450
14900
9639
1 por c/45m2
1 por c/50m2
REQUERIMIENTO
10
m2
2 auto bombas
fosas
1 por c/100 a 200 fosas 1
1
m2
SUPERFICIE
REQUERIDA
1500
900
14900
9639
ABASTOS
UBS
Hab./UBS
M2TERRENO
/UBS
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
6670 m²
250 m²
1E+05
1E+05
22000
2500
1/100m2 de costruccion
ELEMENTO
central de abastos
rastro
REQUERIMIENTO
1
1
1/50m2 de costruccion
central abastos
rastro
SUPERFICIE
REQUERIDA
22000
2500
COMUNICACIONES
ELEMENTO
UBS Hab./UBS
oficina de telefono
10 m²
M2TERRENO
/UBS
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
20
1/30m2 de costruccion
9000
SUPERFICIE
REQUERIDA
REQUERIMIENTO
12
240
of de telefonos
TRANSPORTE
ELEMENTO
UBS Hab./UBS
estacion autobuses urbanos 6 cajas
M2TERRENO
/UBS
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
660
1/30m2 de costruccion
28000
REQUERIMIENTO
4 autobuses
SUPERFICIE
REQUERIDA
2640
RECREACION
ELEMENTO
juegos infantiles
jardin vecinal
parque de barrio
parque urbano
UBS
Hab./UBS
M2TERRENO
/UBS
1250 m²
2500 m²
10000 m²
91000 m²
2500
2500
10000
50000
1250
2500
11000
100000
ESTACIONAMIENTO
CAJONES/UBS
1/250m2
1/500m2
REQUERIMIENTO
SUPERFICIE
REQUERIDA
42
juegos
42 jardines
10 parques de b
2 parque u.
52500
105000
110000
200000
4. FOMENTO REGIONAL Y URBANO
4.1 ACCIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estimular la base
productiva, consolidando
los sectores industriales de
vanguardia y de alta
tecnología
Mejorar la seguridad de la
población.
Revitalizar el centro
urbano.
Dotación de servicios
públicos.
Atención a emergencias
urbanas.
Mejorar la protección
peatonal y circulación
vehicular.
Dotación de servicios de
equipamiento.
PRINCIPALES ACCIONES -ESTRATÉGICAS
Establecer
comercio.
•
•
el
corredor
interoceánico
de
CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD
libre-
Aumentar la productividad, la
Dotar de infraestructura urbana y
competitividad y la vialidad
administrativa al sector industrial.
económica.
Perfeccionar los sistemas de accesibilidad
y logística del transporte.
Calidad en el servicio de seguridad pública, vialidad,
tránsito y protección civil.
• Fomento educativo.
• Creación de fuentes de empleo.
• Alumbrado y pavimentación.
Intensificar su aprovechamiento.
• Creación de estacionamientos.
• Elaboración del plan parcial del centro
histórico.
Sistema de reuso de aguas residuales.
• Reutilización de agua pluvial.
• Sistema para el aprovechamiento de lodos.
• Manejo de desechos sólidos.
• Construcción de relleno sanitario.
• Construcción de colectores.
Modernizar cuerpo de bomberos.
• Vigilar el correcto uso del suelo.
• Fomentar respeto de principios de
protección al ambiente.
• Impulsar cultura ecológica
Puente internacional Río Bravo - Donna.
• Replantear circulación vehicular.
• Instalación de puentes peatonales.
• Solucionar focos de congestionamiento
vehicular.
• Monitorear e incrementar número de
semáforos.
Impulsar instalación de centros urbanos alternos.
• Proyecto integral de equipamiento.
Acceso a bienestar adecuado.
Mejorar la calidad de vida.
Mezcla y densidad adecuada de
usos.
Conservar el patrimonio construido.
Uso
sustentable
renovables.
de
recursos
Mejorar la calidad de vida.
Prevenir y atender riesgos urbanos.
Disponibilidad
equipamiento.
de
servicios
y
•
Mejoramiento de la estructura vial
actual aplicando resolución a los
actuales
problemas
de
congestionamiento e inseguridad vial
con obras complementarias que
permitan
la
apertura
a
otras
alternativas al tráfico diario.
•
Mejoramiento en las áreas decadentes
y precarias con acciones orientadas a
resolver los déficits de servicios
básicos y hacinamiento.
•
Mejoramiento del paisaje urbano
mediante vías peatonales, arborización
y atención de zonas decadentes.
•
Mejoramiento de parques, alumbrado
público, seguridad e imagen urbana.
•
El Municipio necesita contar con 9
hectáreas
para
el
siguiente
equipamiento que requerirá de ahora al
año
2010:
15
primarias;
10
telesecundarias y otros tantos jardines
de niños; 12 secundarias; 2 de
bachilleres, entre las principales. Como
la ciudad se encuentra prácticamente
conurbada con Reynosa se podría
planear en forma conjunta la ubicación
de las futuras instalaciones educativas
para aprovechar las ventajas de las
economías a escala
del sistema
educativo sirviendo en forma conjunta
a ambos municipios.
Lo anterior son estimaciones generales
suponiendo
que
serán
establecimientos
pequeños
como
primarias (6 aulas), telesecundaria (1),
jardines de niños (3), secundarias y
escuelas de bachilleres (3).
En cuanto a equipamiento para el
servicio medico, la ciudad sólo
requiere disponer de 1.3 ha de suelo
para establecer 5 unidades
de
4.2 ESTRATEGIA GENERAL
•
Zonificación
del
Municipio
características de homogeneidad.
•
Definición de áreas de crecimiento y
áreas de conservación.
por
•
Provisiones para asentamientos no
urbanos, combinado con espacios para
la conservación.
•
Desarrollo recreativo y campestre en la
ribera del río Bravo.
•
Actividades agrícolas sobre suelos
aptos, que por los atributos naturales
de la región se localizan en ríos.
Suelos y vegetación existente para
ganadería extensiva y agostaderos.
•
•
Espacios
rurales
sin
actividad
económica
notoria,
de
bajo
aprovechamiento potencial, que debe
mantener baja intensidad.
•
Restauración del ambiente natural en
sitios que presentan deterioro en
distintas escalas.
4.3 POLÍTICAS REGIONALES Y
URBANAS
Crecimiento
• Zona noroeste,
municipal.
•
hasta
el
limite
Al este, desde Libramiento de la
carretera a Matamoros hacia el norte.
Mejoramiento
2
galerías vegetales que se presentan en
los ríos y arroyos.
Conservación
• Los edificios y el barrio del Centro de la
Ciudad
que
presentan
valores
históricos, estéticos y simbólicos,
quedarán sujetos a políticas de
difusión y concientización social e
instrumentos económicos tendientes a
favorecer su conservación.
Ordenamiento
• Gestiones de reordenamiento de la
estructura urbana; iniciando por el
equipamiento que presenta déficit para
buscar un adecuado equilibrio entre
demanda y oferta.
consulta externa,
guarderías y 1 asilo.
•
3
clínicas,
•
Reclasificación de los usos del suelo,
según la jerarquía de la estructura vial.
Conservación de las áreas de
agricultura y pastizales, debido a la
actividad agrícola y ganadera que
presenta el Municipio, así como de las
EXPANSIÓN DEL ÁREA URBANA Y REQUERIMIENTOS DE SUELO URBANO POR TIPO DE USO
(Hectáreas)
Densidad real de 1990 (60 Hab/Ha)
Densidad Programática (70 Hab/Ha)
1998-2000 2000-2005 2005-2010
Total
1998-2000 2000-2005 2005-2010
Total
TOTAL
76.0
150.4
145.7
372.1
65.2
128.9
124.9
319.0
Habitacional
38.0
75.2
72.9
186.1
32.6
64.5
62.5
159.5
Industria
7.6
15.0
14.6
37.2
6.5
12.9
12.5
31.9
Comercio y Servicios
6.1
12.0
11.7
29.8
5.2
10.3
10.0
25.5
Vialidad
12.2
24.1
23.3
59.5
10.4
20.6
20.0
51.0
Áreas verdes y equipamiento
12.2
24.1
23.3
59.5
10.4
20.6
20.0
51.0
a
Los distintos usos del suelo se prorratearon conforme a la siguiente estructura urbana teórica: 50% para vivienda; 10% para
comercio y servicios; 8% para la industria; 16% a vialidad y 16% para áreas verdes y equipamiento
4.4 PROGRAMAS E
INSTRUMENTOS
La ejecución es crucial en la planeación.
De ella depende que los planes no sean
una colección de buenas intenciones y se
tenga la posibilidad real de alcanzar las
metas establecidas, lo cual depende de su
viabilidad, agentes y órganos de gestión,
así como de los instrumentos disponibles.
Por lo que para modernizar la planeación
urbana en el Estado de Tamaulipas y en
este caso particular en el Municipio de Río
Bravo, se hace necesario dotarla de un
conjunto de instrumentos que permitan
transitar de una planeación actuante, con
objetivos de corto, mediano y largo plazo,
de carácter ejecutivo y aplicación eficaz de
las disposiciones en la materia, así como
mecanismos reforzados de coordinación
intergubernamental, concertación con los
diferentes agentes urbanos, monitoreo y
control de los procesos urbanos y
ambientales, al igual que una creciente
participación ciudadana.
Se consignan aquí, los diferentes
instrumentos para impulsar las diferentes
políticas y estrategias que define el plan
municipal de ordenamiento territorial y
desarrollo urbano para las diferentes zonas
y áreas de actuación que integran el
territorio del Municipio de Río Bravo.
Los Instrumentos que definen este Plan
son:
• Instrumentos de planeación; normas y
procedimientos para la elaboración,
consulta, aprobación, expedición y
registro de los planes de ordenamiento
territorial y desarrollo urbano;
• Instrumentos de regulación; normas y
procedimientos
que
imponen
restricciones al dominio, uso y
aprovechamiento del suelo;
• Instrumentos
de
fomento;
procedimientos para la articulación de la
acción gubernamental, así como la
concertación de las acciones de los
sectores social y privado;
• Instrumentos de control; que aseguren
la congruencia de acciones entre los
agentes del desarrollo urbano, con las
prescripciones de la Ley de Desarrollo
Urbano del Estado de Tamaulipas, sus
disposiciones reglamentarias y los
programas de desarrollo urbano.
El sustento legal de estos instrumentos
radica en las disposiciones que rigen en el
Estado de Tamaulipas y el Municipio de
Río Bravo, principalmente la Ley de
Desarrollo Urbano, la Ley Sobre Fusión,
Subdivisión,
Relotificación
y
Fraccionamiento de Terrenos, así como las
disposiciones
ambiental.
aplicables
en
materia
Asimismo las leyes mencionadas sientan
las bases para el establecimiento y
operación de nuevos mecanismos y
procedimientos de gestión urbana que se
tiene previsto promover, desarrollar,
gestionar, convenir y dotar las bases
institucionales, para que la planeación del
desarrollo
urbano
del
Estado
de
Tamaulipas sea operativa.
Para alcanzar tales fines, el Gobierno del
Estado de Tamaulipas prevé, dentro de su
programa de actualización del Sistema
Estatal de Ordenamiento Territorial y
Planeación del Desarrollo Urbano, la
adecuación de diferentes ordenamientos,
entre los cuales destacan los proyectos de
la Ley de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano para el Estado de
Tamaulipas, que fusiona en un solo
instrumento jurídico, la Ley de Desarrollo
Urbano y la Ley Sobre Fusión, Subdivisión,
Relotificación y Fraccionamiento de
Terrenos del Estado de Tamaulipas.
Expedidas la primera de ellas en el año de
1977 y la segunda en 1984, resultando
obsoletas debido a su antigüedad,
asimismo se prevé la realización de los
planes sectoriales de patrimonio, reservas
territoriales e infraestructura, equipamiento
y vivienda, así como planes regionales y
planes parciales en zonas especificas.
Así, se da, primero el ordenamiento del
territorio, basado en sus vocaciones
naturales, y, con ese orden preestablecido
por la capacidad de recepción de la tierra
para ser desarrollada, se dé el desarrollo
apropiado para cada zona, en función de
su tipo de suelo, para que sea sustentable.
1. Instrumentos de Planeación
La planeación del desarrollo urbano
comprende, en términos de la Ley de
Desarrollo Urbano, lo siguiente:
1.1 Sistema Estatal de Ordenamiento
Territorial
y
Planeación
del
Desarrollo Urbano
El ordenamiento territorial de los
asentamientos humanos y el desarrollo
urbano del Estado, se llevará a cabo por el
Sistema
Estatal
de
Ordenamiento
Territorial y Planeación del Desarrollo
Urbano del Estado, que se conforma con el
Plan Estatal de Desarrollo Urbano y Rural,
planes regionales, municipales, sectoriales
y parciales, que debe consignar: el
complemento a la clasificación del suelo
que divide al Municipio de Río Bravo en el
suelo urbano y suelo para la conservación
a la que más adelante se referirá al
apartado de instrumentos de regulación;
las áreas de actualización donde se
aplicarán las políticas, estrategias y líneas
de acción previstas para la conservación,
mejoramiento y crecimiento urbano del
Municipio por realizar mediante la
intervención directa del gobierno a través
de la acción legalmente coordinada,
concertada e inducida con los gobiernos
de los Estados correspondientes, con los
sectores social y privado.
Las áreas de actuación que definen la
orientación prioritaria de las políticas en
zonas específicas del Municipio de Río
Bravo serán objeto de un tratamiento
diferencial y constituyen la materia
específica de los programas parciales bajo
una óptica regulatoria, de fomento o de
control,
mediante
el
conjunto
de
instrumentos que se consignan más
adelante.
La especificación de las prescripciones
regulatorias, así como la aplicación de los
diversos instrumentos de fomento y control
para las diferentes áreas de actuación
consignadas en el Sistema Estatal de
Ordenamiento Territorial y Planeación del
Desarrollo
Urbano,
serán
materia
reservada a los planes municipales y
parciales que expidan con posteridad las
autoridades competentes.
La
elaboración,
actualización
y
modificación del Sistema Estatal de
Ordenamiento Territorial y Planeación del
Desarrollo
Urbano,
procede
incuestionablemente bajo las formalidades
previstas en la Ley de Desarrollo Urbano
del Estado de Tamaulipas.
1.2 Planes Parciales
Estos planes constituyen la denominación
genérica para cualquier tipo de programa
localizado en áreas de actuación que
consignen
los
planes
sectoriales,
regionales y municipales, por medio de los
cuales
habrán
de
establecerse
regulaciones específicas a los usos del
suelo al interior de sus circunscripciones,
sea en forma concertada con otros
gobiernos o con los sectores social y
privado,
para
la
conservación,
mejoramiento y crecimiento urbano.
La
elaboración,
actualización
y
modificación de los planes parciales,
procede conforme a las disposiciones
contenidas en la Ley de Desarrollo Urbano
del Estado de Tamaulipas.
Cuando el contenido de los planes
parciales rebase el ámbito territorial de los
municipios, éstos podrán convenir entre sí,
la elaboración y gestión de planes
parciales intermunicipales debidamente
coordinados con el Gobierno del Estado.
Corresponde a la SEDUE, vigilar su
congruencia con el Sistema Estatal de
Ordenamiento Territorial y Planeación del
Desarrollo Urbano.
para asegurar el desarrollo ecológicamente
sustentable del Municipio, en los términos
que establezcan los planes aplicables.
1.3 Sistemas de Información Geográfica
En complemento con lo anterior, se
fortalecerá el sistema de información y
evaluación a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología del Estado
de
Tamaulipas,
que
integrará
la
información geográfica y documental de
todas sus unidades administrativas, así
como la coordinación con la Dirección de
Catastro y el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, pues una
eficiente planeación del desarrollo urbano
dependerá de la disponibilidad de
información consistente y oportuna.
Asimismo, podrá incorporar los destinos
del suelo previstos para la realización de
programas o proyectos estratégicos
gubernamentales para el Estado de
Tamaulipas o el Municipio, así como los
plazos en que se prevé su adquisición por
las autoridades, tal como la consigna la
Ley de Desarrollo Urbano.
Este sistema será base de un monitoreo y
evaluación permanente de los procesos
urbanos, así como de la correspondiente
toma de decisiones que confiera un
carácter permanente y continuo a la
planeación y gestión del desarrollo urbano.
2. Instrumentos de Regulación
Este Plan Municipal de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano plantea, en
general, la necesidad de modernizar y
simplificar la zonificación, es decir, el
conjunto de disposiciones procedentes de
la autoridad para regular los usos del
suelo. Para alcanzar tales fines se prevé
los siguientes instrumentos de zonificación.
2.1 Clasificación del Suelo
Contenida en el Plan Municipal de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano que delimita y divide el territorio de
Río Bravo en suelo urbano, donde se
prevé la implantación de usos del suelo y
establecimientos urbanos, así como en
suelo
para
la
conservación
y
aprovechamiento
de
sus
recursos
naturales, agrícolas, pecuarios y rústicos,
2.2 Zonificación
Contenida en la matriz de compatibilidad,
se establece en forma genérica los usos
del suelo permitidos y prohibidos por
medio de tablas diseñadas para las
diferentes zonas homogéneas que integran
el territorio del Municipio. Habiéndose
eliminado el término “condicionado” y
restricciones como: (C.O.S.) coeficiente de
ocupación del suelo, (C.U.S.) coeficiente
de utilización del suelo, (C.A.S.) coeficiente
de absorción del suelo, lote mínimo,
remetimiento frontal y lateral, por ser estos
restrictivos y que pueden generar la
especulación y el incremento en los
precios de los inmuebles, así como
también en lamentables ocasiones la
corrupción
entre
las
autoridades
encargadas de su aplicación.
En complemento a lo anterior, la
zonificación podrá consignar también los
destinos del suelo previstos para la
realización de programas de proyectos
estratégicos gubernamentales a escala
municipal o estatal.
La zonificación, que determina el tipo y la
intensidad del aprovechamiento del suelo,
será complementada con la aplicación y el
control del cumplimiento de estándares de
desempeño o “normas oficiales urbano
ambientales”, entendidas éstas como los
parámetros límite permisible de afectación
al entorno con usos del suelo o con
establecimientos de diversos tipos, en
términos del aprovechamiento de la
capacidad instalada de infraestructura y
servicios urbanos, generación de tráfico,
estacionamiento en la vía pública,
consumo de agua, entre otros, o de la
afectación
al
medio
ambiente
contaminación del aire y del agua,
generación de ruido y desechos sólidos.
Para alcanzar tales fines, de acuerdo con
la Ley de Desarrollo Urbano y con las
disposiciones aplicables en materia
ambiental, se reglamentará los usos del
suelo y los establecimientos que por sus
efectos o magnitud quedaran sujetos a
presentación del dictamen “dictamen de
impacto urbano y ambiental”, al que se
refiere más adelante en el apartado del
régimen de control, previo a la expedición
de licencia de usos del suelo, por medio
del cual se garantizará que los pretendidos
usos o establecimientos no generan
efectos
negativos
a
terceros
y
eventualmente, que realizan las acciones e
inversiones necesarias para mitigarlos en
los términos que establezcan los propios
dictámenes.
En los planes parciales se precisara y
detallara la zonificación para subáreas de
los municipios cuando así lo convengan las
autoridades
municipales
y
las
organizaciones de vecinos por iniciativa
gubernamental, de las organizaciones
vecinales o de los promotores del
desarrollo urbano.
Tal zonificación especificará los usos
prohibidos, acotará las normas oficiales
urbano y ambientales referidas arriba y se
instaurará mediante la expedición de
planes parciales.
2.3 Otras regulaciones especificas
El Sistema Estatal de Ordenamiento
Territorial y Planeación del Desarrollo
Urbano del Estado de Tamaulipas, en
complemento a especificación de las
zonas que serán reguladas mediante
planes parciales legalmente expedidos,
consignarán las zonas donde apliquen
otras regulaciones específicas, tales como
el ordenamiento ecológico territorial,
decretos o declaratorias de parques
nacionales, área naturales protegidas,
centro histórico y zonas monumentales,
que corresponderá expedir a las diversas
autoridades competentes a la materia.
3. Instrumentos de Fomento
Modernizar la planeación urbana en el
Estado de Tamaulipas en lo general y en el
Municipio de Río Bravo en particular,
implica crear sistemas y procedimientos de
actuación o gestión para articular
territorialmente las acciones de gobierno y
concertar e inducir por los sectores social y
privado de realización de acciones e
inversiones en obras y servicios, de
acuerdo con las políticas, estrategias y
lineamientos de acción que consignen los
planes de ordenamiento territorial y
desarrollo urbano para sus diferentes
áreas de actuación, así como para generar
recursos y desrregular y simplificar los
tramites gubernamentales.
Para alcanzar estos fines, convendrá,
promover, desarrollar, gestionar, convertir
y dotar de bases institucionales a los
siguientes instrumentos de fomento:
3.1 Concertación e inducción con los
Sectores Social y Privado
En lo que se refiere a la concertación e
inducción de acciones, la nueva Ley de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano del Estado de Tamaulipas faculta a
la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología para promover y concertar
acciones con los sectores social y privado.
3.2. Desrregulación y Simplificación
Administrativa
3.2.1. Simplificación de Autorizaciones
de Desarrollo Urbano
En lo que se refiere a la autorización de
conjuntos habitacionales y subdivisiones,
se promoverán las adecuaciones jurídicas
para simplificarla de acuerdo con el
anteproyecto de Ley de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano para el
Estado de Tamaulipas.
Para
toda
urbanización
habrá
especificaciones
de
infraestructura
obligatoria, por Ley, y de acuerdo con las
condiciones del mercado, quedará a
criterio de los promotores la posibilidad de
complementarlas o mejorarlas.
La autorización de nuevos proyectos
quedará condicionada al pago, por parte
de los promotores, de los costos sociales
que generen el enlace de los propios
proyectos a las redes maestras del
Municipio, y a dominar estos costos será el
siguiente: en las áreas consolidadas, el
Estado asumirá mayor responsabilidad, y
en las áreas cuya urbanización requiera de
erogaciones significativas, los promotores
asumirán mayores obligaciones.
4. Instrumentos de Control
Para consultar las acciones de la
administración pública y de los particulares
a las prescripciones establecidas en el
Sistema
Estatal
de
Ordenamiento
Territorial y planeación del Desarrollo
Urbano del Estado de Tamaulipas y, en su
caso,
aplicar
las
sanciones
correspondientes, se han previsto las
siguientes acciones:
4.2 Control de los Usos del Suelo
En lo que respecto al uso y
aprovechamiento de áreas y predios, por
parte tanto de particulares como del
gobierno, se tiene prevista la realización de
las siguientes acciones:
• Revisar la distribución de competencias
entre los Municipios y la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología para la
expedición de constancias y licencias de
uso de suelo.
La articulación de los instrumentos y
proyectos según ámbitos territoriales y
dimensiones sectoriales demandará de un
eficiente órgano técnico que sea capaz de
implementar un esquema procesal exitoso.
Si esto ocurre, será posible garantizar que
en Río Bravo y en todo el Estado de
Tamaulipas fructificará el esfuerzo del
gobierno y la sociedad para diseñar un
futuro
urbano
acorde
con
los
requerimientos de eficiencia que demanda
la globalización de la economía mundial y
el bienestar de las futuras generaciones.
4.5 TRANSITORIOS
Primero.El
Plan
Municipal
de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano de Río Bravo entrará en vigor (60)
sesenta días naturales después de su
publicación en el Periódico Oficial del
Estado de Tamaulipas.
Segundo.- Se abroga el Plan Subregional
de Ordenamiento Territorial de Reynosa Río Bravo, publicado en el Periódico Oficial
del Estado el (23) veintitrés de enero de
(1993) mil novecientos noventa y tres, así
como todas las demás disposiciones
reglamentarias que se opongan o
contravengan el presente plan.
Tercero.- Los usos y destinos del suelo
considerados por este Plan son:
Permitidos: Los que en una zona
determinada están previstos que sean
predominantes y los que con
referencia a éstos, y además entre sí,
sean complementarios y compatibles.
Prohibidos: Los que contravengan lo
dispuesto en este Plan o que así
hayan sido catalogados en la Matriz de
Uso del Suelo.
Cuarto.Los
usos
y
Destinos
Predominantes:
Son
aquellos
que
exceden al 50% del total de los predios
registrados en el Padrón Catastral
Municipal, en una zona determinada o
distrito dentro del Municipio de Río Bravo
y, que tienen características en común,
homogéneas o similares, en cuanto a
dimensión topográfica, infraestructura y
usos del suelo actual vigente.
Quinto.- Los recursos de reconsideración
que se encuentren en trámite, a la entrada
en vigor el Plan, deberán resolverse en un
plazo máximo de (60) sesenta días
calendario, contados a partir del día
siguiente a la fecha en que entre en vigor.
584000
588000
592000
596000
SANTA ANA
#
600000
Estados Unidos de Norteamérica
TAMAULIPAS
NOGALITO, EL
GOBIERNO DEL ESTADO
#
H. AYUNTAMIENTO DE RÍO BRAVO
CARTA BLANCA
#
S I M B O L O G Í A
TRIUNFO, EL
#
HABITACIONAL DENSIDAD BAJA
SANTO DOMINGO
#
CARMEN, EL
#
TRIUNFO, EL
HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA
REFORMA, LA
#
#
HABITACIONAL DENSIDAD ALTA
CORREDOR URBANO SECUNDARIO
2880000
2880000
CORREDOR URBANO PRIMARIO
TRIUNFO, EL (BRAULIO PEREZ)
EQUIPAMIENTO
#
INDUSTRIA
CONSERVACIÓN
ZONA DE SALVAGUARDA
SUBCENTRO URBANO
CUERPOS DE GUA
PUENTE INTERNACIONAL PROPUESTO
LÍMITE DE DISTRITO URBANO
TRIUNFO, EL
#
TRIUNFO, EL
#
SCU
TRIUNFO, EL
#
PALO BLANCO
#
2876000
2876000
PRIMERO DE MAYO (FRANCISCO MAYORGA RUBIO)
#
"²
RB05
RB04
SCU
SEIS DE ENERO
BRECHA 116 CON VIA DE F. F. C. C.
RB03
#
RB06
RB01
#
CIUDAD RIO BRAVO
RB02
RB07
CHINACO, EL
#
ALFREDO MELEM
2872000
2872000
#
SAN JOSE
#
GENERAL LAZARO CARDENAS
GENERAL LAZARO CARDENAS (MOLIENDA, LA)
#
INDEPENDENCIA
#
AMPLIACION RIO BRAVO
#
HAS
3000
Gobierno del Estado de Tamaulipas
ANGELES, LOS
#
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
AUTODROMO RIO BRAVO
#
CARLOS GONZALEZ
#
2500
USO
2,371.10
26.69
HABITACIONAL DENSIDAD ALTA
222.72
2.51
CORREDOR URBANO PRIMARIO
746.28
8.40
1,457.00
16.40
300.00
3.38
2,815.80
31.69
194.99
2.19
38.31
0.43
ZONIFICACIÓN SECUNDARIA
GENERAL LAZARO CARDENAS
#
Norte
2868000
8.09
HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA
2868000
%
719.22
HABITACIONAL DENSIDAD BAJA
2000
HAS.
Localización:
1500
CORREDOR URBANO SECUNDARIO
EQUIPAMIENTO
1000
INDUSTRIA
SUBCENTRO URBANO
CONSERVACIÓN
PALMAS, LAS (GENERAL LAZARO CARDENAS)
#
APROBACIÓN DE CABILDO:
500
ZONA DE SALVAGUARDA
CUERPOS DE AGUA
0
TOTAL:
18.72
0.21
1.14
0.01
8,885.30
100.00
AEROFUMIGACIONES AGRICOLAS CANTU
#
No. de Oficio: 2187/2001
No. de Acta:
LXVII Sesión Ordinaria
Fecha:
27 Septiembre 2001
588000
04
Escala Gráfica:
1000
584000
No. de Plano:
592000
596000
600000
0
1000
2000
Meters
560000
570000
580000
590000
600000
610000
620000
630000
640000
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
#
REYNOSA
TAMAULIPAS
GOBIERNO DEL ESTADO
R. AYUNTAMIENTO DE RÍO BRAVO
#
RAYMUNDO RIOS
#
SANTA ANA
CARTA BLANCA
GUERRE¥O, EL
#
RIO RICO
#
SAN JUANITO
CORRALES
#
GUERRE¥O, EL
#
TRIUNFO, EL
#
2880000
TRIUNFO, EL
#
#
#
#
PALMA, LA
SAN FRANCISCO
#
GUADALUPE
#
BAYITAS, LAS
REFORMA, LA
#
SAN ANTONIO (SAN ANTONIO DE LOS OLMOS)
VERACRUZ Y PROGRESO
FLORES, LAS
VERACRUZ Y PROGRESO
#
NUEVO SANTANA
#
#
2880000
#
GUERRE¥O, EL
#
SANTO DOMINGO
#
#
CARMEN, EL
#
SABINO, EL
HORCON, EL
#
ROSARIO, EL
#
#
#
#
NUEVO PROGRESO
#
NOGALITO, EL
#
TRIUNFO, EL (BRAULIO PEREZ)
#
GUERRE¥O, EL
#
#
SOLISE¥O
#
BANQUETE, EL
PALOMARES (SANTA ANITA)
#
#
PALANGANA, LA
#
BARRANCA, LA
#
TRIUNFO, EL
#
#
TRIUNFO, EL
#
#
PALO BLANCO
#
#
#
#
#
#
#
BUENAVISTA (CHARCO AZUL)
BRECHA 124 CON VIA DE F. F. C. C.
ESTACION CANALES
BRECHA 116 CON VIA DE F. F. C. C.
#
BARRANCA, LA (CURVA TEXAS)
#
#
#
#
#
#
BUENOS AIRES
#
CARLOTA RESENDEZ (CABRAS, LAS)
LOBO, EL
#
#
RANCHO NUEVO LOS CAVAZOS
#
ALFREDO MELEM
#
#
SANTA ROSA
#
SAN FRANCISCO
SAN MATIAS
GUERRE¥O, EL (B-100 Y 102 CON 23 Y 26 NORTE)
HIDALGO (B-102 Y 105 CON 23 Y 26 NORTE)
#
#
#
GENERAL LAZARO CARDENAS (MOLIENDA, LA)
#
#
#
#
#
#
SALOME GONZALEZ
#
#
#
#
#
#
Area de Conservación
AEROFUMIGACIONES AGRICOLAS CANTU
#
#
PRESIDENTE CARDENAS (MISAEL GARCIA)
#
#
Area Urbana
PEROTE, EL
#
FLORIDA, LA
CANDELARIO REYES
#
#
REFORMA SUR (ROCA, LA)
SANDOVAL
#
SANTA FE (BRECHA 109 KM 18 NORTE)
##
Total:
EMPALME
MANUEL DELGADO
#
#
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
#
#
SAN JACINTO
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
#
#
LAGUNA, LA
#
#
#
#
#
LIBERACION DEL CAMPESINO
#
#
REVOLUCION
#
SANDOVAL (AGUSTIN GUTIERREZ)
SANTA IRENE (LEONIDES ZAMORANO)
IGNACIO ZARAGOZA
ENSENADA
#
ANGELINA
#
#
LUIS GONZALEZ
#
VEINTE DE MAYO NUMERO DOS
Rango de Poblaciones
GLORIA, LA
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
#
#
#
#
#
#
#
#
ESCUADRA, LA (PALOMO, LOS)SANTA ADELAIDA (HERMENEGILDO DE LA CRUZ)
#
#
#
B-128 ENTRE KM 10 Y 13.250 NTE (AMERICAS LAS)
#
#
RIO GRANDE (AGROPORCICOLAS RIO)
SANTA ADELAIDA (ESQUINAS, LAS)
SANTA ADELAIDA
SANTA ADELAIDA
(GUADALUPE
OLIVARES)
ESQUINAS,
LAS
#
SAN MARCOS
MOLINA ENRIQUEZ
#
#
ALTO, EL
JOSE DELGADO
GENERAL GUADALUPE MAINERO
#
VANGUARDIA, LA
JOSE DELGADO
#
#
GUADALUPE
COLONIA SIN NOMBRE
#
#
2860000
2860000
#
ENSENADA AMPLIACION
ENSENADA
#
SAN FRANCISCO (FRANCISCO GALVAN)
GLORIA, LA
REFUGIO, EL (RENE SALINAS)
S I M B O L O G Í A
#
SANDOVAL (DANIEL PIZA¥A)
GLORIA, LA
#
#
VENTANA, LA
#
GUMARO HERNANDEZ
SANTA IRENE
#
#
JOSE MARIA MORELOS
GEMELAS, LAS (BRECHA 109 KM 16 NORTE)
PLAN DEL ALAZAN SECC TERCERA (JACALITOS, LOS)
#
REFUGIO, EL
RANCHITOS, LOS (CRUCERO, EL)
#
#
#
VANGUARDIA, LA (JOEL SANTOS)
MARAVILLAS
#
#
#
#
#
GENERAL EMILIANO ZAPATA DOS
GUAJARDO
#
#
#
VEINTIUNO DE MARZO
#
CONSUELO, EL
SAN ANTONIO
ALTO VERDE, EL
#
#
VEINTIUNO DE MARZO
VEINTIUNO DE MARZO
INDIA, LA
#
ENSENADA
#
EMILIO PORTES GIL
#
#
#
#
#
#
#
CASTILLO, LOS
#
#
#
#
SANTA CECILIA
ESPOLON, EL
SAN ISIDRO
JABALI DOS, EL
#
MILAGRO, EL
#
#
RANCHITOS,
LOS (PORFIRIO MENDEZ)
VANGUARDIA,
LA (CLAUDIO
ZU¥IGA)
SANTA ADELAIDA (JUAN ALONSO)
REVOLUCION
(BENIGNO
CRIADO)
NARVAEZ, LOS
C. EST. 99 ENTRE S 60 Y S 70
REYNOSA
1 a 99 habitantes
100 a 999 habitantes
1,000 a 9 999 habitantes
10,000 a 49,999 habitantes
>= 50,000 habitantes
#
RANCHITOS, LOS (ARTURO GARCIA)
AMERICAS, LAS
#
SANTA TERESA
MUCURA, LA
#
VENADA, LA (RAFAEL RAMOS)
VENADA, LA (JOSE MARCELINO RAMOS)
#
#
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL (TRES GARCIA, LOS)
SIFON, EL
#
#
BRECHA 126 ENTRE SUR 64 Y SUR 70
#
#
BRECHA 120 CON 66
MIGUEL HIDALGO II
##
#
MOGOTE DE SANTIAGO
VEINTIUNO DE MARZO (CUATROCIENTAS, LAS)
VENADA, LA (JOSE GUADALUPE GEDEA)
#
MIGUEL HIDALGO
#
#
#
#
MIGUEL HIDALGO II
ING. MANUEL ROMERO
#
ALBERTO FRANKLIN
#
URBANO DE LA ROSA
#
VENADA, LA (ANTONIO CABELLO)
LIGA, LA
#
SEIS, EL
#
FELICIANO (MIGUEL VILLARREAL GARZA)
#
#
VICENTE GUERRERO
VENADA, LA
#
#
ANAHUAC
#
GALO ALVAREZ
#
#
#
#
CHARCO DEL MONTE, EL
BRECHA 120 ENTRE SUR 70 Y SUR 71
BRECHA 122 ENTRE SUR 70 Y S 73.7
#
REPRESA, LA
SAN JUANITA (SANTA CRUZ)
#
CONGREGACION GARZA (CHARCO ESCONDIDO)
Carretera
#
#
IDEALES DE LA REVOLUCION
#
SANTO DOMINGO
FRANCISCO GONZALEZ VILLARREAL
BLANQUITA, LA
##
#
SOMBRERITO, EL
JOSE GARAY
TREVI¥O, LOS
#
GALO ALVAREZ (LICENCIADO GALO ALVAREZ)
#
#
Pista de Aeropuerto
#
#
ANTONIO CASTILLO
DIVISION, LA
Límite Municipal
#
VENADA, LA (FRANCISCO CABELLO)
#
BRECHA 124 ENTRE SUR 64 Y SUR 69
SAN ANTONIO
Límite Estatal
#
BRECHA 127 ENTRE B-69 Y B-66
FRANCISCO ZARCO
BUENAVISTA
#
BLANCAS, LAS
Camino revestido o terracería
ALBUR, EL
#
2850000
#
VICENTE GUERRERO
ESFUERZO, EL
#
BRECHA 128 ENTRE SUR 70 Y SUR 75
#
PORVENIR, EL
#
#
#
LAGARTO,
CASA DE CANALERO
(B-123EL
ENTRE KM 2 Y 3 NTE.)
CATORCE DE JUNIO
2850000
#
DIECISEIS DE SEPT. NUMERO UNO
#
BRECHA 124 ENTRE SUR 70 Y SUR 75
#
RODRIGUEZ (BRECHA 114 ENTRE SUR 70 Y SUR 73)
Brecha o vereda
#
BUENAVENTURA
#
Ferrocarril
SAN BENITO
#
SAN MANUEL
#
214,000 Has.
VISTA HERMOSA
VICTORIA, LA
#
8,885 Has.
PRESIDENTE CARDENAS (VILLA CARDENAS)
#
FLORIDA, LA
DIVISION DEL NORTE
159,821 Has.
#
PALO BLANCO
PALMAS, LAS (GENERAL LAZARO CARDENAS)
#
#
#
RAMIRE¥O, EL (ALAMO, EL)
#
#
45,294 Has.
GUADALUPE
PURISIMA, LA
SAN JOSE (BRECHA 124 ENTRE KM 22 N Y 20 N)
PORVENIR, EL
Area de Aprovechamiento
COMPADRES, LOS
#
GENERAL LAZARO CARDENAS
#
#
PALO BLANCO
PALO BLANCO
SOLEDAD, LA (BONIFACIO ALANIS)
PRISCILIANO DELGADO (ANTONIO REYNA)
NUEVA LIBERTAD CAMPESINA UNO
#
REFORMA, LA
TIMONES (ELVA BAZALDUAS)
PRISCILIANO DELGADO
SOLEDAD, LA
#
AUTODROMO RIO BRAVO
CARLOS GONZALEZ
#
#
SABINO, EL
CABALLO BLANCO (ADOLFO DE LA GARZA)
PRISCILIANO
DELGADO (RUBEN RODRIGUEZ)
SOLEDAD,
LA
ANGELES, LOS
#
#
#
#
NAPOLEON BENAVIDES
TIMONES, LOS
#
#
PALOMO, LOS
#
#
SAN ANDRES
RAMIREZ
PRISCILIANO DELGADO (ENRIQUE MANZANO)
JESUS CANALES (GRANJA, LA)
#
#
#
EBANITO, EL
SABINITO, EL
2870000
#
#
#
2870000
#
MARIA LUISA LIMAS
#
#
PRISCILIANO DELGADO (GILBERTO ALONSO)
MAJADA, LA
GENERAL LAZARO CARDENAS
NICOLAS MORALES
#
SOLEDAD
#
REALITO, EL
EBANITO NUEVO
#
SAN JOSE
VILLAVERDE
#
OLMOS, LOS
#
#
#
#
RAMIRE¥O, EL (MARINA GONZALEZ)
CONTROL, EL
PUERTO, EL
#
#
TAHUACHAL, EL
#
CUATES, LOS
PROGRESO AGRARIO (SANTA LIBRADA)
#
CHINACO, EL
CORTIJO, EL
74.68 %
PROGRESO AGRARIO (FAMILA PE¥A QUINTERO) LIMONES, LOS
#
INDEPENDENCIA
AMPLIACION RIO BRAVO
4.15 %
TAHUACHAL, EL (ENCARNACION PUENTES)
#
RANCHITOS, LOS (SANTANA GARZA)
#
VILLA HERMOSA
PEDRO GUZMAN
#
21.17 %
PEDERNAL, EL
#
#
#
EBANITO NUEVO
LAGUNA SECA
SANDOVAL, LOS
#
BRIGADA, LA
#
CHAPOTITO
CIUDAD RIO BRAVO
#
#
BARRANCA, LA
SIERRITA, LA
#
#
#
RETAMA, LA
#
#
#
RANCHO VIEJO (BENITO GONZALEZ)
#
SEIS DE ENERO
#
SANTA MARTHA
#
PUERTA, LA (CERRALVO)
#
PUERTA, LA (ESPERANZA,
LA)
SAN LUISITO
#
PORVENIR,
EL
RANCHO
DE LOS SUAREZ
SOLISE¥O (JOSE SERRATA)
SIERRITA, LA (JUAN JOSE CABADA)
MESA, LA
ANACUAS, LAS
#
#
#
#
MEZQUITE, EL
#
PRIMERO DE MAYO (FRANCISCO MAYORGA RUBIO)
SANTA ROSA
#
ROSARIO, EL
ROSITA,
LA
VILLANUEVA
#
LIRIO, EL
#
DANIEL SUAREZ
CIPRES, EL
#
POSTA, LA
#
PANALITO, EL
LAUREL, EL (ABEL GARCIA)
CONCEPCION, LA
#
CHARCO AZUL
#
#
#
CAMPO TREVI¥O
#
BUENOS AIRES
MODELO
#
CAPOTE, EL
#
TRIUNFO, EL
LONIA SAN CRISTOBAL
PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ZONIFICACIÓN PRIMARIA
RANCHO VIEJO
Rios
GRULLO, EL
#
ACERO, EL
#
#
PALMITO, EL
#
#
#
TAJITO, EL
Ríos menores y escurrimientos
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 73.7 A SUR 80)
SAN CAYETANO (BRECHA 116 KM 1 SUR)
PATRIA, LA
#
#
SINAI
PORCINA BLANQUIS
#
#
MAJADA, LA
REFUGIO, EL
CASA DE CANALERO
#
PALOS BLANCOS
#
#
#
#
DIECIOCHO DE MARZO (B112 ENTRE S 73 Y S 82)
BRECHA 118 KM 2 SUR
ROSARIO, EL
#
##
DIECIOCHO DE MARZO (B118 ENTRE S 73 Y S 80.5)
JORGE TALAVERA
(BRECHA 124 DE SUR 75 A SUR 82)
MAGUEYES (C. EST. 99 ENTRE S 73 MAGUEYES
Y S 78.8)
#
Cuerpos de Agua
#
B-134 DE KM 75 A KM 78 NTE.
#
SERGIO ANCIRA (BRECHA 125 CON KM 76)
#
AUMADA, LOS (BRECHA 113 CON 3 SUR)
ESCUADRON 201 NUMERO DOS
#
SERRUCHO, EL
PALMA, LA
#
PATRIA, LA
N 201 NUMERO UNO
#
#
#
Puente Internacional Existente
#
DIECIOCHO DE MARZO AMPL. (B 116 S 73 Y S 82)
#
JUAN CLAUDIO RAMIREZ (BRECHA 114 CON 4 SUR)
SAN CAYETANO (BRECHA 4 SUR)
ATIZAPAN DE ZARAGOZA
#
BRECHA 126 ENTRE SUR 75 Y SUR 78
#
#
BLANCAS, LAS
ATANACIO ORTA
#
#
#
MIGUEL HIDALGO II
#
BANCO, EL
#
SANTA APOLONIA
#
ARROYO DEL TIGRE
#
OCTAVIO VALVERDE
#
#
#
PLAN DE AYALA
SANTA APOLONIA BRECHA 124
#
#
#
#
#
#
B-136 DE KM 77 A KM 82 NTE.
#
PASO DEL AGUILA
#
#
B-128 ENTRE KM 83 Y 84
#
#
B-134
KM 83.5
B-132 ENTRE KM
83 YCON
85
#
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 83 A SUR 85)
RICARDO FLORES MAGON (B.118 S 82.4 Y S 85.3)
#
#
#
##
#
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 82.6 A SUR 83)
LORENZO HERRERA DIAZ
PARADA, LA
#
MAGUEYES (BRECHA 126 DE SUR 82 A SUR 85)
#
NUEVA INDEPENDENCIA (UNION, LA)
NUEVA INDEPENDENCIA
#
#
#
JARITA NORTE, LA
BRECHA 126 ENTRE SUR
78
A KM
SUR
82
B-128
DE
78
A CARR.
82 NTE.
ALAMO,
EL
SUR,
LA
B-132 ENTREJARITA
KM 82 Y
83
BRECHA 128 ENTRE SUR 82 A SUR 85
PROVIDENCIA, LA
#
BRECHA 116 ENTRE KM 109 Y 110
CALICHE, EL
VALLE HERMOSO
#
#
# #
B-134 DE KM 78 A KM 82 NTE.
SAN FRANCISCO
REALITO, EL
CALICHE, EL
DOROTEO ARANGO
GENERAL PEDRO MARIA ANAYA
#
#
VALLE HERMOSO
CALICHE, EL
TIGRE, EL
2840000
#
TAPON
#
BRECHA 128 CON KM 76 SUR A 82
##
DIECIOCHO DE MARZO (B 110 ENTRE S 76 Y S 82)
DIECIOCHO DE MARZO (B 110 ENTRE S 82 Y S 88)
#
LAZARO CARDENAS
#
CAMPO EXPERIMENTAL
2840000
B-132 DE KM 78 A KM 82 NORTE
DIECIOCHO DE MARZO (B114 ENTRE S 73 Y S 81.5)
#
CHAMOY, EL
Puente Internacional Propuesto
#
#
FRANCISCO I. MADERO
ESPERANZA, LA
NOGALES, LOS (PABLO RODRIGUEZ)
EQUANIL, EL
#
#
MAGUEYES
AMPLIACION (B 124 DE S 82.2 A S 86)
MAGUEYES (B-120 ENTRE VALLE HERMOSO
Y S 85)
#
ORGANO, EL
#
#
PACHECO
#
B-120 ENTRE VALLE HERMOSO Y S 89
SANTA APOLONIA
#
DIECIOCHO DE MARZO (B 116 ENTRE S 82 Y S 88)
#
FLORIDA, LA
#
DOCE DE OCTUBRE (B 126 ENTRE SUR 85 Y SUR 89)
#
#
CONQUISTA CAMPESINA
#
DOCE DE OCTUBRE
DIECIOCHO DE MARZO (B114 ENTRE S 82.6 Y S 92)
#
PERICO, EL
#
#
#
#
LAGUNA HONDA
SANTA APOLONIA
#
#
SOLICE¥O, EL
#
BARRIALES (BRECHA 131 KM 89)
#
#
ZACATECANA, LASANTANA FLORES
MARIO SOUZA
#
#
ROSA CHAPA
LUIS LAURO (PLAN DEL ALAZAN)
#
RAUL MU¥IZ
#
#
SAN LUIS DEL ALTO
#
DOCE DE OCTUBRE (B 124 ENTRE SUR 86 Y SUR 88)
HUIZACHOSA, LA
CONQUISTA CAMPESINA
#
LLORONA NUEVA, LA
#
COAHUILA (BRECHA 126 DE SUR 89 A SUR 91)
#
BRECHA 112 ENTRE SUR 82 Y SUR 95
#
#
BARRIALES
GENERAL PEDRO OCHOA
CRISTOBAL COLON
#
PLATANITO, EL
2830000
#
#
COMAS, LAS
#
MAGUEYES
(BRECHA 122 DE SUR 88 A SUR 93)
DIECIOCHO DE MARZO (B 118 ENTRE
S 88 Y S 95)
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 89 Y S 92)
#
#
AQUILES SERDAN
2830000
#
CONQUISTA CAMPESINA
#
DIECISEIS DE SEPTIEMBRE (B126 DE S 91 A S 93)
#
NUEVA VICTORIA (B 123 ENTRE SUR 91 Y SUR 94)
#
DIECISEIS DE SEPTIEMBRE
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 92 Y S 93)
#
#
PRESA, LA (BRECHA 114 ENTRE SUR 92 Y SUR 94)
#
AQUILES SERDAN
#
#
FRANCISCO I. MADERO
#
PALOMAS, LAS
ALFREDO V. BONFIL
#
#
#
#
MARGARITAS, LAS
BENITO JUAREZ (B 121 ENTRE SUR 93 Y SUR 96)
BENITO JUAREZ (B120 ENTRE S 93 Y S 95 OTE.)
PRESA, LA
#
#
CINCO DE MAYO
DIECIOCHO DE MARZO (B 116 ENTRE S 88 Y S 100)
#
ZAVALA (IRRIGACION EL PALMITO)
#
DIECIOCHO DE MARZO (B 114 ENTRE S 94 Y S 97)
#
#
ALVARO OBREGON (B-120 SUR 93 Y SUR 96 PTE.)
MANUEL PARRE¥O
#
AMPLIACION AQUILES SERDAN
#
IRRIGACION PALMITO (PALMITO, EL)
#
ALVARO OBREGON (B 124 ENTRE SUR 94 Y SUR 97)
#
PRAXEDIS BALBOA
#
AMPLIACION AQUILES SERDAN
#
CABA¥A, LA
#
CHAPE¥A, LA (B 114 ENTRE SUR 97 Y SUR 100)
#
PALO BLANCO
#
#
ARGšELLE¥A, LA
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 96 Y S 100)
#
MOQUETITO, EL
#
Gobierno del Estado de Tamaulipas
#
FAJA DE ORO, LA
#
SAN JOSE
QUIJANO
#
RODOLFO MARTIN ROCHA (MARTIN ROCHA)
#
#
MOQUETITO, EL
2820000
2820000
DOS DE ENERO
#
MOQUETITO, EL
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
#
MEXICANO, EL (OLVERA, LOS)
ZONIFICACIÓN PRIMARIA
#
CANDIDO AGUILAR
#
CENTENARIO DE LA CONSTITUCION
#
SAN FRANCISCO
#
ARENAL, EL
#
PEDRO J. MENDEZ
Norte
#
PALO SOLO
Localización:
#
FRANCISCO I. MADERO
#
SANTA ISABEL
#
EMILIANO ZAPATA
#
SANTA CAROLINA
APROBACIÓN DE CABILDO:
#
SAN LORENZO DE CARDENAS GONZALEZ
#
CABALLO BLANCO
No. de Oficio: 2187/2001
#
2810000
2810000
ROSILLO, EL
#
VENUSTIANO CARRANZA
MÉNDEZ
#
LXVII Sesión Ordinaria
Fecha:
27 Septiembre 2001
GRAL. FCO. GONZALEZ VILLARREAL (SAN JUAN)
5000
#
EBANOS, LOS
560000
570000
580000
590000
600000
CAMPAMENTO CNA
02
Escala Gráfica:
SAN FERNANDO
#
SANTO TOMAS (CAMARILLO)
No. de Acta:
No. de Plano:
610000
620000
630000
640000
0
5000
10000
Meters
588000
592000
596000
TAMAULIPAS
GOBIERNO DEL ESTADO
R. AYUNTAMIENTO DE RÍO BRAVO
Estados Unidos de Norteamérica
2880000
2880000
S I M B O L O G Í A
CRUCEROS IMPORTANTES
CRUCEROS PROPUESTOS
PUENTE INTERNACIONAL PROPUESTO
VIALIDAD DE ACCESO CONTROLADO EXISTENTE
VIALIDAD DE ACCESO CONTROLADO PROPUESTA
VIALIDAD PRIMARIA EXISTENTE
VIALIDAD PRIMARIA
PROPUESTA
VIALIDAD SECUNDARIA EXISTENTE
VIALIDAD SECUNDARIA PROPUESTA
La
s T
orr
es
2876000
2876000
Av
e.
Guanajuato
Francisco I. Madero
Av
e.
La
s
Am
ér
ic
as
Bule
v
ar C
ons
tituc
ión
Brecha 126
Gobierno del Estado de Tamaulipas
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
ESTRUCTURA VIAL
Localización:
2872000
2872000
Norte
APROBACIÓN DE CABILDO:
No. de Plano:
No. de Oficio: 2187/2001
No. de Acta:
LXVII Sesión Ordinaria
Fecha:
27 Septiembre 2001
03
Escala Gráfica:
500
588000
592000
596000
0
500
1000
1500
Meters
560000
580000
600000
620000
640000
#
CAVAZOS, LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
#
BOCATOMA, LA
TAMAULIPAS
SAN BENITO
JOSE MANUEL RAMIREZ
GOBIERNO DEL ESTADO
#
H. AYUNTAMIENTO DE RÍO BRAVO
AGUA DULCE (SE¥OR OVIDIO)
#
REYNOSA
PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE MICROREGIONES
#
RAYMUNDO RIOS
SAENZ, LOS
#
SANTA ANA
#
#
#
RIO RICO
#
SAN JUANITO
#
GUERRE¥O, EL
#
TRIUNFO, EL
#
#
TRIUNFO, EL
REFORMA, LA
GUERRE¥O, EL
#
NUEVO SANTANA
#
#
#
CARMEN, EL
#
#
PALMA, LA
#
SAN FRANCISCO
#
GUADALUPE
SANTO DOMINGO
#
SABINO, EL
HORCON, EL
#
ROSARIO, EL
CARTA BLANCA
GUERRE¥O, EL
CORRALES
#
#
NUEVO PROGRESO
#
NOGALITO, EL
#
#
BAYITAS, LAS
SAN ANTONIO (SAN ANTONIO DE LOS OLMOS)
VERACRUZ Y PROGRESO
FLORES, LAS
VERACRUZ Y PROGRESO
#
#
#
#
70.52 %
TRIUNFO, EL (BRAULIO PEREZ)
#
GUERRE¥O, EL
#
PALOMARES (SANTA ANITA)
#
RANCHO VIEJO
PALANGANA, LA
#
SOLISE¥O
#
BANQUETE, EL
#
#
#
COLONIA SAN CRISTOBAL
BARRANCA, LA
#
TRIUNFO, EL
#
#
#
PALO BLANCO
#
#
#
2880000
#
EBANITO NUEVO
#
TAHUACHAL, EL (ENCARNACION PUENTES)
#
#
CHAPOTITO
#
#
BUENOS AIRES
#
#
#
#
NICOLAS MORALES
#
GENERAL LAZARO CARDENAS (MOLIENDA, LA)
#
INDEPENDENCIA
AMPLIACION RIO BRAVO
#
#
#
#
#
#
#
SALOME GONZALEZ
#
#
#
#
#
#
#
#
COMPADRES, LOS
#
12,483
MICROREGIÓN 3
16,092 Has.
0
214,000 Has.
104,229
#
VILLA ESCONDIDA
#
TOTAL:
#
PEROTE, EL
#
FLORIDA, LA
PRESIDENTE CARDENAS (VILLA CARDENAS)
#
#
SANTA FE (BRECHA 109 KM 18 NORTE)
#
#
REFORMA SUR (ROCA, LA)
SANDOVAL
##
EMPALME
MANUEL DELGADO
#
#
VISTA HERMOSA
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
VICTORIA, LA
#
SAN JACINTO
#
#
#
#
#
#
LAGUNA, LA
#
#
#
GLORIA, LA
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
#
#
#
LUIS GONZALEZ
#
VEINTE DE MAYO NUMERO DOS
#
#
#
#
#
VEINTIUNO DE MARZO
#
#
#
SAN ANTONIO
ALTO VERDE, EL
#
SAN MARCOS
#
DE MARZO
VEINTIUNO DEVEINTIUNO
MARZO
#
INDIA, LA
#
#
#
#
NARVAEZ, LOS
C. EST. 99 ENTRE S 60 Y S 70
#
MILAGRO, EL
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
RANCHITOS, LOS (ARTURO GARCIA)
#
#
SIFON, EL
2860000
#
#
LUZ, LA (LADRILLERA, LA)
BRECHA 127 ENTRE B-69 Y B-66
#
#
BRECHA 126 ENTRE SUR 64 Y SUR 70
#
#
BRECHA 120 CON 66
MIGUEL HIDALGO II
BUENAVISTA
##
#
MOGOTE DE SANTIAGO
VEINTIUNO DE MARZO (CUATROCIENTAS, LAS)
VENADA, LA (JOSE GUADALUPE GEDEA)
#
MIGUEL HIDALGO
#
#
#
HIDALGO
II
ING.MIGUEL
MANUEL
ROMERO
#
ALBERTO FRANKLIN
URBANO DE LA ROSA
#
VICENTE GUERRERO
#
#
VENADA, LA
##
#
SOMBRERITO, EL
JOSE GARAY
TREVI¥O, LOS
#
GALO ALVAREZ (LICENCIADO GALO ALVAREZ)
#
ANAHUAC
GALO ALVAREZ
#
#
#
CHARCO DEL MONTE, EL
BRECHA 120 ENTRE SUR 70 Y SUR 71
BRECHA 122 ENTRE SUR 70 Y S 73.7
##
REPRESA, LA
SAN JUANITA (SANTA CRUZ)
#
CONGREGACION GARZA (CHARCO ESCONDIDO)
Límite Municipal
#
IDEALES DE LA REVOLUCION
SANTO
DOMINGO
FRANCISCO GONZALEZ
VILLARREAL
#
Límite Estatal
#
#
#
SAN ANTONIO
#
FELICIANO (MIGUEL VILLARREAL GARZA)
ANTONIO CASTILLO
DIVISION, LA
LUZ, LA (TIBURCIO CHAPA)
#
VENADA, LA (ANTONIO CABELLO)
#
LIGA, LA
#
SEIS, EL
#
#
VENADA, LA (FRANCISCO CABELLO)
#
BRECHA 124 ENTRE SUR 64 Y SUR 69
>= 50,000 habitantes
2860000
#
10,000 a 49,999 habitantes
#
#
VENADA, LA (RAFAEL RAMOS)
FRANCISCO ZARCO
1,000 a 9 999 habitantes
#
#
JOAQUIN LUITON
MUCURA, LA
100 a 999 habitantes
#
SANTA CECILIA
VENADA, LA (JOSE MARCELINO RAMOS)
#
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL (TRES GARCIA, LOS)
#
#
SAN JOSE (LUIS CARDENAS CAVAZOS)
#
#
1 a 99 habitantes
#
#
GUADALUPE
COLONIA SIN NOMBRE
CASTILLO, LOS
ESPOLON, EL
#
#
VANGUARDIA, LA (JOEL SANTOS)
MARAVILLAS
RANCHITOS,
MENDEZ)
SANTA
ADELAIDA (JUAN ALONSO)
VANGUARDIA,
LA (CLAUDIO
ZU¥IGA) LOS (PORFIRIO
REVOLUCION
(BENIGNO
CRIADO)
AMERICAS, LAS
#
SANTA TERESA
#
#
SAN ISIDRO
#
JABALI DOS, EL
#
REFUGIO, EL
VANGUARDIA, LA
RANCHITOS, LOS (CRUCERO, EL)
ENSENADA
#
Rango de Poblaciones
#
RIO GRANDE (AGROPORCICOLAS RIO)
#
#
SANTA ADELAIDA (ESQUINAS, LAS)
SANTA ADELAIDA
SANTA ADELAIDA
(GUADALUPE
OLIVARES)
ESQUINAS,
LAS
#
JOSE DELGADO
EMILIO PORTES GIL
#
#
SANTA ADELAIDA (HERMENEGILDO DE LA CRUZ)
ESCUADRA, LA (PALOMO, LOS)
#
#
B-128 ENTRE KM 10 Y 13.250 NTE (AMERICAS LAS)
GUAJARDO
#
#
ALTO, EL
MOLINA ENRIQUEZ
REYNOSA
CONSUELO, EL
#
SANDOVAL (AGUSTIN GUTIERREZ)
SANTA IRENE (LEONIDES ZAMORANO)
IGNACIO ZARAGOZA
JOSE DELGADO
GENERAL GUADALUPE MAINERO
#
#
REVOLUCION
ENSENADA
#
REFUGIO, EL (RENE SALINAS)
ANGELINA
GENERAL EMILIANO ZAPATA DOS
#
LIBERACION DEL CAMPESINO
GLORIA, LA
S I M B O L O G Í A
#
SANDOVAL (DANIEL PIZA¥A)
ENSENADA AMPLIACION
ENSENADA
#
SAN FRANCISCO (FRANCISCO GALVAN)
GLORIA, LA
PLAN DEL ALAZAN SECC TERCERA (JACALITOS, LOS)
#
VENTANA, LA
#
GUMARO HERNANDEZ
SANTA IRENE
#
#
JOSE MARIA MORELOS
#
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
GEMELAS, LAS (BRECHA 109 KM 16 NORTE)
#
#
#
JUANILLO
GUADALUPE
AURORA CORONADO
FLORIDA, LA
#
150,923 Has.
#
#
#
BLANQUITA, LA
MICROREGIÓN 2
PALO BLANCO
CANDELARIO REYES
#
91,746
AEROFUMIGACIONES AGRICOLAS CANTU
PRESIDENTE CARDENAS (MISAEL GARCIA)
DIVISION DEL NORTE
46,985 Has.
RAMIRE¥O, EL (ALAMO, EL)
SAN JOSE (BRECHA 124 ENTRE KM 22 N Y 20 N)
#
#
PURISIMA, LA
PALMAS, LAS (GENERAL LAZARO CARDENAS)
#
#
PALO BLANCO
PALO BLANCO
SOLEDAD, LA (BONIFACIO ALANIS)
PRISCILIANO DELGADO (ANTONIO REYNA)
#
#
#
REFORMA, LA
TIMONES (ELVA BAZALDUAS)
DELGADO
SOLEDAD,PRISCILIANO
LA
GENERAL LAZARO CARDENAS
PORVENIR, EL
#
MICROREGIÓN 1
#
PRISCILIANO
DELGADO (RUBEN RODRIGUEZ)
SOLEDAD,
LA
#
AUTODROMO RIO BRAVO
CARLOS GONZALEZ
#
#
#
#
#
NAPOLEON BENAVIDES
SABINO, EL
CABALLO BLANCO (ADOLFO DE LA GARZA)
TIMONES, LOS
HABITANTES
EBANITO, EL
SABINITO, EL
SAN ANDRES
RAMIREZ
PRISCILIANO DELGADO (ENRIQUE MANZANO)
JESUS CANALES (GRANJA, LA)
#
PALOMO, LOS
ANGELES, LOS
#
MARIA LUISA LIMAS
#
#
PRISCILIANO DELGADO (GILBERTO ALONSO)
SUPERFICIE
#
SOLEDAD
#
REALITO, EL
#
MAJADA, LA
GENERAL LAZARO CARDENAS
VILLAVERDE
#
OLMOS, LOS
EBANITO NUEVO
#
#
#
#
SAN FRANCISCO
#
#
TAHUACHAL, EL
#
RAMIRE¥O, EL (MARINA GONZALEZ)
CONTROL, EL
#
SAN MATIAS
GUERRE¥O, EL (B-100 Y 102 CON 23 Y 26 NORTE)
HIDALGO (B-102 Y 105 CON 23 Y 26 NORTE)
#
#
#
SANTA ROSA
PUERTO, EL
#
#
CUATES, LOS
PROGRESO AGRARIO (SANTA LIBRADA)
#
RANCHO NUEVO LOS CAVAZOS
#
CORTIJO, EL
#
#
PEDRO GUZMAN
#
21.69 %
PROGRESO AGRARIO (FAMILA PE¥A QUINTERO)
LIMONES, LOS
ALFREDO MELEM
#
#
RANCHITOS, LOS (SANTANA GARZA)
VILLA HERMOSA
#
NUEVA LIBERTAD CAMPESINA UNO
7.52 %
#
PEDERNAL, EL
#
SAN JOSE
#
BRIGADA, LA
#
#
CHINACO, EL
#
#
SIERRITA, LA
LAGUNA SECA
#
#
#
#
#
SANDOVAL, LOS
#
#
2880000
#
CIUDAD RIO BRAVO
CARLOTA RESENDEZ (CABRAS,
LAS)
LOBO,
EL
#
PUERTA, LA (CERRALVO)
#
PUERTA, LA (ESPERANZA,
LA)
SAN LUISITO
RANCHO VIEJO (BENITO GONZALEZ)
BARRANCA, LA (CURVA TEXAS)
#
#
#
#
#
#
BUENAVISTA (CHARCO AZUL)
BRECHA 124 CON VIA DE F. F. C. C.
ESTACION CANALES
BRECHA 116 CON VIA DE F. F. C. C.
#
PORVENIR,
EL
RANCHO
DE LOS SUAREZ
SOLISE¥O (JOSE SERRATA)
BARRANCA, LA
SIERRITA, LA (JUAN JOSE CABADA)
#
SEIS DE ENERO
#
#
MEZQUITE, EL
MESA, LA
#
SANTA ROSA
#
#
ROSITA,
LA
VILLANUEVA
#
LIRIO, EL
#
DANIEL SUAREZ
ROSARIO, EL
PRIMERO DE MAYO (FRANCISCO MAYORGA RUBIO)
SANTA MARTHA
#
#
#
PANALITO, EL
LAUREL, EL (ABEL GARCIA)
CONCEPCION, LA
#
CIPRES, EL
POSTA, LA
ANACUAS, LAS
RETAMA, LA
#
#
#
#
CAMPO TREVI¥O
BUENOS AIRES
#
CHARCO AZUL
TRIUNFO, EL
MODELO
#
CAPOTE, EL
#
TRIUNFO, EL
#
BLANCAS, LAS
Pista de Aeropuerto
ALBUR, EL
#
#
DIECISEIS DE SEPT. NUMERO UNO
#
VICENTE GUERRERO
ESFUERZO, EL
#
#
#
#
BRECHA 128 ENTRE SUR 70 Y SUR 75
#
PORVENIR, EL
#
LAGARTO,
ELENTRE KM 2 Y 3 NTE.)
CASA DE CANALERO
(B-123
CATORCE DE JUNIO
#
BRECHA 124 ENTRE SUR 70 Y SUR 75
#
RODRIGUEZ (BRECHA 114 ENTRE SUR 70 Y SUR 73)
GALANE¥O, EL
#
Carretera
#
BUENAVENTURA
TIJERITA, LA (POTRERO NUEVO)
#
SAN BENITO
Camino revestido o terracería
#
ADARGA, LA (ERNESTO DE LA GARZA)
#
SAN MANUEL
#
GRULLO, EL
#
#
OLMITO, EL
ACERO, EL
#
#
#
#
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 73.7 A SUR 80)
SAN CAYETANO (BRECHA 116 KM 1 SUR)
PATRIA, LA
#
TIJERITA, LA (UBALDO GARZA)
Brecha o vereda
#
TIJERITA, LA
#
PALMITO, EL
TAJITO, EL
#
CARRIZOS, LOS
#
#
TIJERITA, LA
SAN JUANITO
#
SAN ANTONIO
#
Ferrocarril
#
SINAI
PORCINA BLANQUIS
#
#
MAJADA, LA
REFUGIO, EL
CASA DE CANALERO
#
PALOS BLANCOS
#
#
#
#
#
DIECIOCHO DE MARZO (B112 ENTRE S 73 Y S 82) DIECIOCHO DE MARZO (B118 ENTRE S 73 Y S 80.5)
JORGE TALAVERA
MAGUEYES
(BRECHA 124 DE SUR 75 A SUR 82)
MAGUEYES (C. EST. 99 ENTRE S
73 Y S 78.8)
BRECHA 118 KM 2 SUR
ROSARIO, EL
##
#
#
B-134 DE KM 75 A KM 78 NTE.
#
Rios
TIJERITA, LA (FIDENCIO IBARRA)
#
SERGIO ANCIRA (BRECHA 125 CON KM 76)
#
AUMADA, LOS (BRECHA 113 CON 3 SUR)
#
ESCUADRON 201 NUMERO DOS
TLAXCALA DE XICOTENCATL
ALFREDO V. BONFIL
ESCUADRON 201 NUMERO UNO
#
#
#
#
#
#
JUAN CLAUDIO RAMIREZ (BRECHA 114 CON 4 SUR)
SERRUCHO, EL
SAN CAYETANO (BRECHA 4 SUR)
PALMA, LA
#
PATRIA, LA
#
#
DIECIOCHO DE MARZO AMPL. (B 116 S 73 Y S 82)
ATIZAPAN DE ZARAGOZA
#
#
ESPERANZA, LA
#
MIGUEL HIDALGO II
#
#
TAPON
#
TIGRE, EL
TARALLES, LOS (MARTIN CABALLERO)
#
#
#
#
B-134 DE KM 78 A KM 82 NTE.
SAN FRANCISCO
VALLE HERMOSO
#
#
CALICHE, EL
#
#
#
CALICHE, EL
#
#
#
AZUFROSA, LA
#
B-128 ENTRE KM 83 Y 84
#
#
#
PARADA, LA
##
#
#
B-136 DE KM 77 A KM 82 NTE.
#
PASO DEL AGUILA
#
#
#
B-132 ENTRE B-134
KM 83CON
Y 85 KM 83.5
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 83 A SUR 85)
RICARDO FLORES MAGON (B.118 S 82.4 Y S 85.3)
LORENZO HERRERA DIAZ
#
NUEVA INDEPENDENCIA (UNION, LA)
NUEVA INDEPENDENCIA
FRANCISCO VILLA
#
MAGUEYES (BRECHA 122 DE SUR 82.6 A SUR 83)
#
PROVIDENCIA, LA
#
BRECHA 116 ENTRE KM 109 Y 110
#
#
#
REALITO, EL
#
# #
#
#
JARITA NORTE, LA
B-128
78 A82
CARR.
82 NTE.
BRECHA 126 ENTRE
SURDE
78 KM
A SUR
ALAMO,
EL
JARITA
B-132 ENTRE
KM 82SUR,
Y 83 LA
BRECHA 128 ENTRE SUR 82 A SUR 85
MAGUEYES (BRECHA 126 DE SUR 82 A SUR 85)
#
VALLE
HERMOSO
SANTA APOLONIA BRECHA 124
CALICHE, EL
DOROTEO ARANGO
GENERAL PEDRO MARIA ANAYA
#
#
ARROYO DEL TIGRE
OCTAVIO VALVERDE
GENERAL ANACLETO GUERRERO
PLAN DE AYALA
Cuerpos de Agua
#
BRECHA 128 CON KM 76 SUR A 82
##
SANTA APOLONIA
#
NOGALES, LOS
B-132 DE KM 78 A KM 82 NORTE
DIECIOCHO DE MARZO (B 110 ENTRE S 76 Y S 82)
DIECIOCHO DE MARZO (B 110 ENTRE S 82 Y S 88)
#
LAZARO CARDENAS
#
CAMPO EXPERIMENTAL
#
BANCO, EL
#
#
#
DIECIOCHO DE MARZO (B114 ENTRE S 73 Y S 81.5)
#
CHAMOY, EL
Ríos menores y escurrimientos
#
NOGALES, LOS (PABLO RODRIGUEZ)
EQUANIL, EL
#
BLANCAS, LAS
FRANCISCO I. MADERO
#
NUEVO SAN FRANCISCO
#
BRECHA 126 ENTRE SUR 75 Y SUR 78
#
ATANACIO ORTA
#
SAN LORENZO
#
AMPLIACION
(B 124 DE S 82.2 A S 86)
MAGUEYES (B-120 ENTRE VALLEMAGUEYES
HERMOSO Y
S 85)
#
ORGANO, EL
#
#
PACHECO
#
B-120 ENTRE VALLE HERMOSO Y S 89
SANTA APOLONIA
#
RAMIREZ, LOS
#
DIECIOCHO DE MARZO (B 116 ENTRE S 82 Y S 88)
#
2840000
2840000
FLORIDA, LA
#
DOCE DE OCTUBRE (B 126 ENTRE SUR 85 Y SUR 89)
#
#
CONQUISTA CAMPESINA
#
DOCE DE OCTUBRE
DIECIOCHO DE MARZO (B114 ENTRE S 82.6 Y S 92)
#
PERICO, EL
#
#
#
#
SANTA APOLONIA
#
#
SOLICE¥O, EL
MARIO SOUZA
#
LUIS LAURO (PLAN DEL ALAZAN)
#
RAUL MU¥IZ
#
ROSA CHAPA
LAGUNA HONDA
#
BARRIALES (BRECHA 131 KM 89)
#
#
ZACATECANA, LA
SANTANA FLORES
#
COAHUILA (BRECHA 126 DE SUR 89 A SUR 91)
#
BRECHA 112 ENTRE SUR 82 Y SUR 95
#
#
#
SAN LUIS DEL ALTO
#
DOCE DE OCTUBRE (B 124 ENTRE SUR 86 Y SUR 88)
HUIZACHOSA, LA
CONQUISTA CAMPESINA
#
LLORONA NUEVA, LA
#
BARRIALES
GENERAL PEDRO OCHOA
CRISTOBAL COLON
#
PLATANITO, EL
#
#
CONQUISTA CAMPESINA
COMAS, LAS
#
#
MAGUEYES
(BRECHA
122 DE SUR 88 A SUR 93)
DIECIOCHO DE MARZO (B 118 ENTRE
S 88 Y S
95)
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 89 Y S 92)
#
#
AQUILES SERDAN
#
DIECISEIS DE SEPTIEMBRE (B126 DE S 91 A S 93)
#
NUEVA VICTORIA (B 123 ENTRE SUR 91 Y SUR 94)
#
DIECISEIS DE SEPTIEMBRE
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 92 Y S 93)
#
#
PRESA, LA (BRECHA 114 ENTRE SUR 92 Y SUR 94)
#
AQUILES SERDAN
#
#
FRANCISCO I. MADERO
#
PALOMAS, LAS
ALFREDO V. BONFIL
#
#
MARGARITAS, LAS
BENITO JUAREZ (B 121 ENTRE SUR 93 Y SUR 96)
BENITO JUAREZ (B120 ENTRE S 93 Y S 95 OTE.)
#
#
PRESA, LA
#
#
CINCO DE MAYO
DIECIOCHO DE MARZO (B 116 ENTRE S 88 Y S 100)
#
ZAVALA (IRRIGACION EL PALMITO)
#
DIECIOCHO DE MARZO (B 114 ENTRE S 94 Y S 97)
ALVARO OBREGON (B-120 SUR 93 Y SUR 96 PTE.)
#
#
MANUEL PARRE¥O
#
AMPLIACION AQUILES SERDAN
#
IRRIGACION PALMITO (PALMITO, EL)
#
ALVARO OBREGON (B 124 ENTRE SUR 94 Y SUR 97)
#
PRAXEDIS BALBOA
#
AMPLIACION AQUILES SERDAN
#
CABA¥A, LA
#
CHAPE¥A, LA (B 114 ENTRE SUR 97 Y SUR 100)
#
PALO BLANCO
#
#
ARGšELLE¥A, LA
DIECIOCHO DE MARZO (B 120 ENTRE S 96 Y S 100)
#
MOQUETITO, EL
#
SAN JOSE
#
FAJA DE ORO, LA
#
QUIJANO
#
RODOLFO MARTIN ROCHA (MARTIN ROCHA)
#
#
MOQUETITO, EL
DOS DE ENERO
#
MOQUETITO, EL
#
MEXICANO, EL (OLVERA, LOS)
#
BOLADE¥A
Gobierno del Estado de Tamaulipas
#
CANDIDO AGUILAR
#
CENTENARIO DE LA CONSTITUCION
#
SAN FRANCISCO
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
#
ARENAL, EL
#
PEDRO J. MENDEZ
#
PALO SOLO
#
#
MICROREGIONES
2820000
2820000
FRANCISCO I. MADERO
SANTA ISABEL
#
EMILIANO ZAPATA
Norte
Localización:
#
SANTA CAROLINA
#
SAN LORENZO DE CARDENAS GONZALEZ
#
CABALLO BLANCO
#
ROSILLO, EL
#
VENUSTIANO CARRANZA
#
SANTO TOMAS (CAMARILLO)
#
GRAL. FCO. GONZALEZ VILLARREAL (SAN JUAN)
#
EBANOS, LOS
#
CAMPAMENTO CNA
APROBACIÓN DE CABILDO:
No. de Oficio: 2187/2001
#
#
SAN JOSE DE LA PAZ
LIBERTAD NUMERO DOS, LA
#
AMPLIACION SAN LORENZO
# #
SAN
LORENZO
PLAN
DEL
ALAZAN
MÉNDEZ
BUENOS AIRES
#
ESPIADEROS UNO
SAN FERNANDO
#
MANUEL LOPEZ
#
#
#
5000
#
#
580000
SAN FRANCISCO
600000
27 Septiembre 2001
01
Escala Gráfica:
#
ULTIMO TIRON, EL
SAN ANTONIO DE RIVERA
PEDRO J. MENDEZ
LXVII Sesión Ordinaria
Fecha:
BUCHE ROJO
SAN ROBERTO
AMELIAS, LAS
560000
No. de Acta:
No. de Plano:
620000
640000
0
5000
10000
Meters

Similar documents

reynosa - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

reynosa - Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente atender problemas urbanos y con facultades amplias para aprobar, modificar e interpretar los planes de crecimiento urbano, así como asesorar a los estados. Todo ello reflejaba un centralismo estata...

More information