lecturas 2ª semana de agosto de 2012

Transcription

lecturas 2ª semana de agosto de 2012
COORDINADOR:
Robinson Salazar y Nchamah Miller
Gracias por visitarnos, usted es uno de los: 2.140.373 VISITAS
visitantes del mes de julio , un abrazo
LECTURAS 2ª SEMANA DE AGOSTO DE 2012
Estimado colega y amigo
La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier
de lecturas.
En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente
la información devenida de periódicos y revistas del día.
http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor
extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones,
cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos.
Usted puede ingresar al
http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de
registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés.
Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo
La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina
Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de
Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la
importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea
coadyuvante para el ejercicio analítico.
Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:
Correos:
[email protected]
[email protected],
Linkedin http://www.linkedin.com. Robinson Salazar Pérez
https://twitter.com/insumisos
@insumisos
INDICE
LECTURAS 2ª SEMANA DE AGOSTO DE 2012
CONTEXTO GLOBAL
ESPAÑA ABRIRÁ UN BANCO ‘BASURERO’ PARA GESTIONAR LA CRISIS
FINANCIERA EL POLÉMICO ORGANISMO LIDIARÁ CON LOS ACTIVOS
'TÓXICOS' DEL SECTOR INMOBILIARIO DESDE FINALES DE AGOSTO
LA JUBILACION QUE NO ALCANZA, EL TRABAJO SIN VACACIONES Y LA BAJA
EN LOS INGRESOS: LOS MALES DE LA CLASE TRABAJADORA
ESPAÑA: LA BANCA ES LA PROPIETARIA DE LOS GRUPOS MEDIÁTICOS
LA ERA DEL CAPITALISMO PASÓ: LA IZQUIERDA Y LA DIALÉCTICA SUJETOOBJETO DEL FETICHISMO MODERNO. ENTREVISTA
DEPRESIÓN EN LA EUROZONA. CÓMO RESTAURAR LA DEMANDA
AGREGADA EN PAÍSES COMO GRECIA Y ESPAÑA, SIN CREAR NUEVAS
BURBUJAS
MIERDA, MAFIA, REFUGIADOS Y LA CIA: LA HISTORIA DE NAURU
UNO DE CADA 1.300 CHINOS TIENE UNA FORTUNA DE 1,3 MILLONES DE
EUROS
EL PRESIDENTE FRANCES REORIENTA EL GASTO EN MEDIO DE LA CRISIS
ECONOMICA EUROPEA
¿DÓNDE ESTÁ EL PRÍNCIPE BANDAR?
BLACKWATER ENTRENA A TERRORISTAS EN SIRIA
SIN FUTURO: LA TIERRA AGOTARÁ SUS RECURSOS ENERGÉTICOS PARA EL
2050 EN MENOS DE 40 AÑOS, SI LA HUMANIDAD NO DEJA DE CRECER SE
ENFRENTARÁ AL DESASTRE ECOLÓGICO, LA FALTA DE RECURSOS Y EL
HAMBRE
A 9 AÑOS DE LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE, IRAK ES UN AUTÉNTICO
DESASTRE
LA PELIGROSA ALIANZA DE LA NASA CON LA INDUSTRIA NUCLEAR
PENTÁGONO DICE QUE NO ATACARÁ A IRÁN… POR AHORA
NETANYAHU ASEGURA QUE AÚN NO HA DECIDIDO SI ATACAR O NO A IRÁN
HISTÓRICA FUGA DE CAPITALES EN ESPAÑA: 163 MIL MILLONES DE
EUROS EN 5 MESES
LA SITUACIÓN GENERA UNA CRISIS INSTITUCIONAL; PROTESTAN LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LOS MILLONARIOS EN CHINA YA SUPERAN EL MILLÓN, SEGÚN
INVESTIGACIÓN
OBAMA ANUNCIÓ MÁS SANCIONES A IRÁN
¿SE PREPARA EE.UU. PARA UNA NUEVA CAMPAÑA MILITAR MASIVA? EL
EJÉRCITO DEL PAÍS VA A TRIPLICAR LOS ENTRENAMIENTOS MILITARES
DE SUS RESERVISTAS
EL REGRESO DE BACHELET MANTIENE EN VILO A LA POLÍTICA CHILENA
NORTEAMÉRICA
DEUDA NACIONAL POR LAS GUERRAS IMPERIALES
OBAMA LATINO
URRA: EEUU SE ESTA QUEDANDO SIN RECURSOS EN SIRIA
ESTADOS UNIDOS PRIVATIZA LA EXPLORACIÓN CÓSMICA
AUMENTA LA DIVISIÓN DE CLASES EN ESTADOS UNIDOS
EN EU: ARMADOS HASTA LOS DIENTES
REPENSAR EL FUTURO DE MÉXICO
ELECCIONES EN MÉXICO: DESVIACIÓN DE PODER
MÉXICO, ENTRE EL JURÁSICO Y EGIPTO
GOBERNAR DESDE LA OPOSICIÓN
MÉXICO: ¿FIN DE UNA ÉPOCA?
ANUNCIA EU VENTA HISTÓRICA A MÉXICO DE 1.5 MILLONES DE
TONELADAS DE MAÍZ; LOS PRECIOS DEL GRANO SE ELEVARON 50% A
PARTIR DE JUNIO
EL ESTADO RENUNCIÓ A VELAR POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERTOS
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
EL PROYECTO PATRIOTA: NEOLIBERALISMO MILITARISTA
COMANDO SUR CONVOCA A MILITARES DE 16 PAÍSES A PARTICIPAR EN
“SIMULACRO DE DEFENSA DE CANAL DE PANAMÁ”
CHARTER CITIES: LOS LIBERTARIOS CAPITALISTAS Y LA NUEVA
COLONIZACIÓN DE HONDURAS
LA INTROMISIÓN DE CANADÁ Y CHILE EN LA POLÍTICA ECONÓMICA Y DE
SEGURIDAD DE HONDURAS
HONDURAS: 185 “ULTRA RICOS” CON FORTUNAS DE 30 MILLONES DE
DÓLARES MIENTRAS EL 70% ES POBRE
MAFIOCRAFIA ACOSA A LA PRENSA EN PANAMÁ
INFINITO GOLD SE MUDA DE COSTA RICA A NICARAGUA
MAQUILAS, MUJERES Y REFORMAS
LA GUERRA A LAS DROGAS PRODUCE “SALVAJES”
POLICÍA CHILENA Y COLOMBIANA ASESORA GRUPO PARA REPRIMIR
CAMPESINOS HONDUREÑOS
HONDURAS: LOBO CREA COMANDO “TIGRES” PARA REPRIMIR A
CAMPESINOS
“TENEMOS QUE PARAR LO QUE SERÁ UNA NUEVA GUERRA CIVIL EN EL
SALVADOR”
CONO SUR
EL MERCOSUR CAMBIÓ DE ESTADO
CELAC Y LOS GIGANTES ASIÁTICOS
EL SIGNIFICADO GEOPOLÍTICO DEL INGRESO A MERCOSUR DE VENEZUELA
ECUADOR VIVE EL MAYOR ESCÁNDALO PRE ELECTORAL DE SU HISTORIA
EL FANTASMA DE CORREA: LA DERROTA A MANOS DE LA IZQUIERDA
UNIDA
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
¿EL DOLOR ENSEÑÓ?
VENEZUELA INGRESA AL MERCOSUR, QUE SE CONVIERTE EN LA QUINTA
ECONOMÍA MUNDIAL
COLOMBIA: CAUCA
LAS FARC TAMPOCO ENTIENDEN LA AUTONOMÍA INDÍGENA
OTRA PERLA DE LA COSTA COLOMBIANA
COLOMBIA: EN BARRANQUILLA EXPLOTA MULTITUDINARIA RESISTENCIA
POPULAR
FALLO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
RETIRAR BASES DE META Y GUAVIARE PONE EN RIESGO SEGURIDAD
NACIONAL
C. CONSTITUCIONAL ORDENA SACAR UNA BASE MILITAR UBICADA EN
TERRITORIO INDÍGENA EN GUAVIARE
CHILE OCUPA QUINTO LUGAR EN GASTO MILITAR EN AL, SEGÚN UNASUR
MILTON FRIEDMAN: EL DIOS FÁLICO DE LA DERECHA CRIOLLA
ARGENTINA: “NECESITAMOS QUE EL TREN SEA EL TRANSPORTE DE CARGA
MÁS IMPORTANTE”
“HAY QUE ACEPTAR QUE LA INFLACIÓN ES UN PROBLEMA”
SOCIODIALOGANDO
LO QUE NO SE DICE DE LA GUERRA
CHARTER CITIES
LOS LIBERTARIOS CAPITALISTAS Y LA NUEVA COLONIZACIÓN DE
HONDURAS
¿QUÉ ES ESO DE LA PACHAMAMA?
DESDE EL 1 DE ENERO 2007 MATARON A 196 PERIODISTAS Y
TRABAJADORES DE PRENSA EN 15 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
RADIOGRAFÍA DEL NUEVO ORGANIGRAMA ECONÓMICO MUNDIAL
EL AVANCE DEL ESTADO POLICIAL Y LA AUSENCIA DE OPOSICIÓN DE
MASAS
UNA MIRADA DESDE OAXACA: EL NUEVO COLONIALISMO CONTRA LA
NATURALEZA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
UN PILOTO CONTROLA DESDE LA BASE MILITAR DE HANCOCK, EN EE UU,
UN 'DRONE'. / HEATHER AINSWORTH (THE NEW YORK TIMES)
PLANES DE EE.UU. DE 'ARMAR' EL OCÉANO PACÍFICO
EL TELEFERICO, UNA IDEA INTELIGENTE
ALTERNATIVAS A LA CRISIS. EXISTE ISLANDIA
LAS CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL
AUTODEFENSA, RESISTENCIA Y PODER POPULAR
GUERRA PSICOLÓGICA
PROMOCIÓN DE CANADÁ DE LA INDUSTRIA MINERA DESMIENTE
RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
“BRASIL DE HOY ESTA PASANDO POR UN PROCESO DE REVOLUCIÓN
CAPITALISTA”
MÉTODOS DESESTABILIZADORES ACTUALES DE EEUU PARA MEDIO
ORIENTE Y AMÉRICA LATINA.
RELIGIÓN
MEXICANOS MIGRAN EN CUERPO Y ALMA
LA MADRE DE ASSANGE A RT: “AL REVELARSE LOS SECRETOS DE EE.UU.,
RÉQUIEM POR LA POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA LIBERAL, EL MERCADO LA
ASESINÓ
MUJERES QUE SOÑABAN CON SU EMANCIPACIÓN
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
AUTODEFENSA, RESISTENCIA Y PODER POPULAR
LA TOLERANCIA ES EL RACISMO POSMODERNO, EL NUEVO
DENOMINATIVO AMIGABLE DEL COLONIALISMO
VICENÇ NAVARRO
CÓMO SE COMPORTAN Y CÓMO SON LOS SÚPER RICOS
SIRIA CONFIRMADO: MAYORÍA «REBELDES» SON CONTRAS MERCENARIOS
EXTRANJEROS
EL MAÍZ NO ES SOLAMENTE “ALIMENTO PARA POLLOS”
LA CONSULTA PREVIA DESDE EL SENTIR DE LOS PUEBLOS Y
NACIONALIDADES INDÍGENAS
NENÚFARES: LAS NUEVAS BASES DE ESTADOS UNIDOS REPARTIDAS POR
EL GLOBO
LA BASE DE ESTADOS UNIDOS EN CONCÓN PARA LA “GUERRA URBANA”
SANTOS Y SU “LOCOMOTORA MINERA”
USOS Y ABUSOS DE LAS TEORÍAS CONSPIRATIVAS
GOLPES REALES, ¿GOLPES IMAGINADOS?
DEFENSA DEMOCRÁTICA EN SUDAMÉRICA
EL MITO DE LA “CLASE GLOBAL”: UNA ÉLITE ALÉRGICA AL
COSMOPOLITISMO
THE ECONOMIST, CAPITALISMO PURO Y ÉXITO DE VENTAS
PARAGUAY: IZQUIERDA PARAGUAYA NUNCA ESTUVO EN UN MEJOR
MOMENTO, DICE LUGO
COCA-COLA, MC DONALDS, IKURRIÑA Y EUSKAL MONETA
LA GRAMÁTICA DE LA VIOLENCIA
ESTOS SON LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS QUE EL ESTADO
FACHISTOIDE DE COLOMBIA DESCONOCE
LA MONEDA DEL SUR - EL SUCRE SE CONSOLIDA -EMILIO MEYNET
DEBATE CON LA “CRÍTICA POLÍTICO-IDEOLÓGICA AL RACIONALISMO
TECNO-CIENTÍFICO DE LA MODERNIDAD” DE ÁLVARO B. MÁRQUEZFERNÁNDEZ[1].
VIVENCIAS Y REFLEXIONES EN UNA FACULTAD DE ECONOMÍA
WIKILEAKS Y LOS ARCHIVOS DE AMÉRICA LATINA
“LA IGLESIA PADECE UNA PROFUNDA CRISIS MORAL”
ENTREVISTA A ROBERT KURZ (1942-2012): LA ERA DEL CAPITALISMO
PASÓ
LA IZQUIERDA POSMODERNA CONFRONTADA POR LA CRISIS
MONUMENTAL
OLIMPIADAS Y POLÍTICA
ENTRE EL QUÉ HACER Y LOS CAMBIOS
SILVIO WAISBORD ANALIZA LA RELACION ENTRE MEDIOS, SOCIEDAD Y
POLITICA: “LOS MEDIOS TRADICIONALES TAMBIÉN MARCAN LA AGENDA
DE LAS REDES SOCIALES”
PEDRO PÁEZ, ECONOMISTA: “DESDE LA IMPOSICIÓN DE LAS POLÍTICAS
NEOLIBERALES HAN HABIDO 267 CRISIS FINANCIERAS”
PARA HACER POLÍTICA DE IZQUIERDA HAY QUE PRONUNCIARSE TAMBIÉN
SOBRE EL FUTURO
LAVADO DE DINERO MUTA AL SON DE LAS NUEVAS BARRERAS
PIZARRÓN INSUMISO
REVISTA NEXOS DE MÉXICO...CONSÚLTELA
REVISTA ESTE PAÍS
TEXTOS ESTRATÉGICOS
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO. EN ESPAÑOL Y COMPLETO.
LA PLUTOCRACIA DE PARAGUAY Y LA CAÍDA DE LUGO (I)
ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA DE PUEBLOS EN RIESGO DE
EXTINCIÓN: UN APRENDIZAJE PARA AMÉRICA LATINA
Revista Crítica y Emancipación Nº7
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Primer semestre 2012)
OSCAR-RENÉ VARGAS:¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN DE
NICARAGUA?
LECTURAS 2ª SEMANA DE AGOSTO
DE 2012
Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y
colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me
queda agradecerles la confianza depositada y sentirme orgulloso de
tenerlos a todos ustedes.
www.Insumisos.com
Idioma: Español Velocidad Media: 1.56
Trafico estimado: Julio : 2.140.373 visitas
CONTEXTO GLOBAL
ESPAÑA ABRIRÁ UN BANCO ‘BASURERO’ PARA GESTIONAR LA CRISIS
FINANCIERA EL POLÉMICO ORGANISMO LIDIARÁ CON LOS ACTIVOS
'TÓXICOS' DEL SECTOR INMOBILIARIO DESDE FINALES DE AGOSTO
Publicado: 6 ago 2012 | 10:27 GMT Última actualización: 6 ago 2012 | 11:50 GMT 5
Wikimedia.org España creará a finales de agosto el llamado 'banco malo', una gestora de
activos ‘tóxicos’ del sistema financiero para cumplir con las condiciones de la Unión Europea a
cambio del rescate de 100.000 millones al sector bancario. El ministro español de Economía,
Luis de Guindos, anunció este domingo la creación de un banco ‘basurero’ para el próximo 24
de agosto. "El próximo día 24 de este mes, el gobierno aprobará un real decreto ley en el que
tendremos diseñadas las líneas generales del funcionamiento de las compañías de gestión de
activos, el conocido comúnmente como 'banco malo'", dijo el ministro de Economía. Según De
Guindos, el gobierno de Mariano Rajoy hará cambios en el Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB) e implementará una reforma para evitar "abusos" por parte de las
entidades financieras. Además, aseguró que aunque España pida finalmente ayuda al fondo de
rescate europeo, no habrá nuevos ajustes porque con los que el gobierno ha aprobado "será
suficiente" para cumplir con la reducción del déficit. “Un descenso adicional en el precio de la
vivienda” El llamado ‘banco malo’ es una compañía gestora que reúne los activos ‘tóxicos’ inmobiliarios principalmente- del sistema financiero. En el caso de España se trata de créditos
inmobiliarios impagados o de pisos sin vender que los bancos se quedaron cuando quebraron
las empresas constructoras a las que habían prestado dinero. El plan de De Guindos es
unificar en un mismo ‘banco malo’ estatal los activos inmobiliarios de las cuatro entidades
controladas por el Estado y además todas aquellas que sean recapitalizadas con cargo al fondo
de rescate europeo para la banca. Según lo ocurrido en el caso irlandés esto podría provocar
caídas de entre el 50 y 60 por ciento sobre el precio actual, según reconocen fuentes
financieras. El rescate europeo a la banca española supondrá un “descenso adicional en el
precio de la vivienda”, ya que la colocación de dichos activos inmobiliarios en una gran
agencia estatal a precio de mercado a medio plazo es el “reconocimiento de las pérdidas de su
cartera inmobiliaria”, según expertos. La zona euro aprobó en junio pasado un plan de ayuda
al sector bancario español de hasta 100.000 millones de euros. A cambio España tiene que
cumplir varias condiciones, entre ellas crear un 'banco malo' y fortalecer la regulación y la
supervisión de los bancos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/50844-Espa%C3%B1aabrir%C3%A1-un-banco-%E2%80%98basurero%E2%80%99-para-gestionar-crisisfinanciera
LA JUBILACION QUE NO ALCANZA, EL TRABAJO SIN VACACIONES Y LA BAJA
EN LOS INGRESOS: LOS MALES DE LA CLASE TRABAJADORA
ITALIA ES VISTA CON DESENCANTO POR SU GENTE
Uno señala que se agrandó demasiado la brecha entre ricos y pobres; otro que la salida a la
crisis es una revolución; alguno piensa que es un problema cultural del país. Así viven los
italianos esta coyuntura.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-200427-2012-08-06.html
Por Elena Llorente
Desde Roma
No importa si los diarios, las revistas o los canales de televisión son de izquierda o de derecha.
Todos están llenos de malas noticias: de la economía que se tambalea, de fábricas que cierran,
de obreros desocupados o en huelga, de las regiones y municipios que deberán recortar una
vez más su presupuesto, de los aumentos de gas, luz y nafta en agosto, de los consumos a nivel
de 1930, durante la peor crisis del capitalismo. Las noticias sobre las Olimpíadas pasaron a
segundo plano. Estos son los medios de difusión. Pero ¿y la gente? ¿Qué piensa? ¿Cómo se
siente viviendo esta angustia cotidiana? ¿Qué es necesario cambiar para que el país funcione
según ella? La mayor parte de los entrevistados, por inseguridad o por desconfianza en una
situación como la actual, prefirió no dar su apellido.
Riccardo R., un quiosquero que vende exclusivamente diarios y revistas en una calle comercial
de Roma, contó que sus negocios han disminuido un 60/70 por ciento desde el año pasado y
que desde hace cuatro años no logra irse de vacaciones, pese a que trabaja todos los días, de
las 6 de la mañana a las 7 de la tarde. “Es un desastre, un verdadero desastre. Los gastos son
muy superiores a las ganancias. En Italia habría que optimizar todo. Claro, yo no sé cómo
hacerlo. Además hay demasiados desniveles, hay poca gente que tiene mucho y mucha que
tiene poco. Falta el sector intermedio. La brecha se ha hecho demasiado grande. Disminuir esa
distancia sería importante para el país”, dijo.
Roberta, que salía de comprar (o tal vez sólo de mirar) en un negocio de ropa, es secretaria y
trabaja en la dirección de una empresa farmacéutica. Fue terminante respecto a los medios de
difusión. “Yo siempre compraba diarios, escuchaba los informativos. Ahora, cambio de canal
porque todo es demasiado deprimente. No me parece que estemos logrando grandes cosas”,
dijo. Según ella, los actuales problemas italianos no están ligados sólo al país porque la
situación fue provocada por otros. “Pero encima, nosotros ni siquiera somos capaces de
mantener aquello para lo que siempre fuimos buenos, como la pequeña y mediana empresa.
Es inútil que apuntemos a la gran industria, no es nuestro sector. Nosotros somos capaces de
hacer cosas de gran calidad, pero ahora nos hemos rendidos ante los franceses y los chinos”,
enfatizó.
Lorenzo y Federica salen de una librería. El, universitario, tiene 20 años. Estudia Física en la
Universidad La Sapienza de Roma y está preocupado por cómo mucha gente, incluidos sus
compañeros de universidad, reaccionan. O mejor dicho, no reaccionan. “Yo veo que la gente no
tiene ganas de hacer nada, se deja estar. Y precisamente creo que para cambiar una situación
como ésta, hay que suscitar intereses.” Piensa que en la base de la actual situación italiana hay
un problema cultural: reina, dijo, una “ignorancia arrogante” que no permite la elaboración de
un pensamiento crítico. “Muchos sólo saben hablar de lo que ocurre en televisión o en el
fútbol. Pero no son capaces de elaborar un pensamiento propio”, añadió. Su idea deja entrever
algo que sociólogos y expertos habían ya indicado como un mal generalizado entre los
italianos hoy: la falta de sentido crítico y de madurez para asumir la responsabilidad de un
cambio. “Esto es sólo una parte del problema. La otra es que es necesario tener pasión para
cambiar las cosas”, subrayó.
Federica, 21 años, estudiante del último año de la Facultad de Lenguas y Literaturas
Extranjeras de la Universidad de Bolonia (centro-este de Italia), está de vacaciones en la
capital italiana. “A mi manera de ver el problema principal de nuestro país es la mentalidad.
Va más allá de lo económico o lo político. Somos a menudo un pueblo de ovejitas, que
tendemos siempre a seguir al más fuerte, a adecuarnos a la tendencia general, en cambio de
elaborar un pensamiento propio. En Italia está de moda la no-cultura: presentarse en
televisión, entrar en política, vender el propio cuerpo para conseguir un cargo. Tendemos a
seguir lo que hace la mayoría y evitamos el compromiso personal. Si la cultura fuera
promovida realmente, ayudaría a cambiar el modo de pensar de mucha gente”, subrayó.
Otro Riccardo, que trabaja hace 20 años en un bar, asegura que las ganancias del negocio han
bajado por lo menos un 30 por ciento en el último año. El bar no sólo vende un café delicioso,
sino todo tipo de mermeladas exóticas y de condimentos para la pasta. “Yo comenzaría todo
desde el principio, empezando por el gobierno –dijo–. Tiraría todo abajo. Pero eso sólo se
puede hacer con una revolución. Voté una sola vez en mi vida, a los 18 años, por curiosidad.
Nunca más volví a hacerlo. No creo en la política. Creo en los honestos, en Aldo Moro
(dirigente de la Democracia Cristiana asesinado por las Brigadas Rojas), en Falcone y
Borsellino (jueces antimafia asesinados por la mafia). No hay que ir a votar, así los políticos se
darán cuenta de que nadie cree en ellos.”
Para el señor Giovanni, 75 años, jubilado hace diez, que todas las mañanas monta una
pequeña mesa en una esquina, cerca de un concurrido mercado, para vender sobres de
plástico para documentos y carpetas, habría que “ir al Parlamento y preguntarles a esos
delincuentes a dónde están llevando el país”. Tiene una pequeña jubilación de 500 euros y
cada mañana dice que gana unos 20-25 euros más. “Lo que gano a la mañana me sirve para
comer”, dice. “Acá hay que tirar todo a la basura –continúa–; hay que hacer una revolución.
Hay demasiados políticos en este país. Eso es equivocado. Hay gente que tiene tanto y gente
que tiene poco. ¿Cuándo terminará todo esto? ¿Cuando estemos muertos?”
ESPAÑA: LA BANCA ES LA PROPIETARIA DE LOS GRUPOS MEDIÁTICOS
5 de agosto
http://cadtm.org/Espana-La-banca-es-la-propietaria
El extra de Julio/Agosto de la revista ’Mongolia’ aparece con un detallado informe que incide
en lo presentes que están las entidades financieras en la propiedad de los medios de
comunicación: Prisa, Unidad Editorial, Planeta, Vocento, Grupo Godó...todos los grandes
conglomerados mediáticos tienen a la banca entre sus principales accionistas. Por su interés,
reproducimos un extracto de dicho estudio:
A los medios y a los periodistas les gusta verse a sí mismos como el Cuarto Poder. Una imagen
poderosa que les convierte, además en pilar básico de la democracia. Y, a lo mejor, siguen
siéndolo. Pero es más dudoso que el poder resida en su interior: la crisis ha acelerado la
"financiarización de las empresas periodísticas", un fenómeno muy visible en España.
El sector financiero ha tenido siempre una gran influencia sobre los medios por una doble vía:
mediante la contratación de publicidad -los bancos suelen encontrarse entre los principales
anunciantes- y la concesión de créditos. Pero el reciente boom disparó la deuda de las grandes
empresas de comunicación españolas y, ahora, como no pueden afrontarla, la banca se
incorpora directamente a su capital.
El caso del grupo Prisa, editor de El País y dueño de la Cadena SER, es paradigmático. Su
deuda llegó a alcanzar los 5.000 millones y acaba de reducirla a 3.000. Pero por el camino se
han incorporado al capital el conglomerado de Wall Street, agrupado en el vehículo Liberty, y
ahora, el Banco Santander, Caixabank y el HSBC. Y como la deuda seguirá siendo demasiado
abultada, la empresa ha abierto su capital a otros veinte bancos.
En los consejos de casi todos los grandes medios se sientan directamente consejeros del
sector financiero. Y la simbiosis va en doble dirección: los editores de La Vanguardia y La
Razón son a su vez vicepresidentes de CaixaBank y el Banco Sabadell, respectivamente. El
Cuarto Poder ya no debe lidiar más con la presión del sector financiero: ya es directamente el
sector financiero.
PRISA
Ya son accionistas importantes Daiwa Securities, BH Stores IV BV, BNP Paribas, Bank of
America, Asset Value Investors, Marlin Equities, Berggruen Acquistions Holding LTD,
Deutsche Bank. Entre todos suman alrededor del 25% del capital actual.
Además, Caixabank, Banco Santander y HSBC tendrán un 20% del capital en 2014 tras canjear
deuda por acciones.
Pese a el, la deuda de Prisa se sitúa alrededor de 3.000 millones y la empresa ha invitado a las
siguientes entidades financieras a canjear deuda e incorporarse al capital de la empresa o
aumentar su participación actual: BBVA, Banco Sabadell, Banesto, Bankia, Bankinter, Banca
March, Kutxabank, Banco Caixa Geral, Banco Cooperativo Español, Ibercaja, Banco Pastor,
Banco Popular, ICO, Liberbank, Banco Grupo Cajatres, NCG Banco, Bankia, Banco Espíritu
Santo, Caixa Banco de Investimento, , Vitybank, Crédit Agricole, Societé General, The Royal
Bank of Scotland, Commerzbank, Fortis, Cooperative Centrae Raiffeisen-Boerenleenkbank,
Alie Street Investments, Banca Monte dei Paschi di Siena, Banco BP, Bank of America, Banco
Itaú, Bank Audi Saradar, Natixis.
GRUPO PLANETA
El accionista de referencia es José Manuel Lara, que a su vez es vicepresidente del Banco
Sabadell.
El consejo de Antena3 incluye a Marco Drago, consejero del fondo DeA Capital (el fondo
vinculado a De Agostin, accionista de referencia de A3) y Pedro Ramón Cajal (consejero del
Banco Renta4).
VOCENTO
El Consejo de Administración incluye a Fernando Azaola Arteche (BBVA), Rodrigo Echenique
(Banco Santander) y Jaime Castellanos (Lazard).
GRUPO GODÓ
El dueño del grupo, Javier Godó, es a su vez vicepresidente de la Caixa y consejero de
Caixabank. En 2011, la entidad financiera concedió 7,5 millones de euros en créditos al grupo.
El reducido Consejo de Administración del Grupo Godó incluye a Luis Conde (consejero de
CatalunyaCaixa y vinculado a Lazard).
ZETA
Principal acreedor: Caixabank, que supervisa la reestructuración a través de Juan Llopart, uno
de sus consultores de confianza y hombre fuerte del consejo de Zeta.
TELE 5 /MEDIASET
La primera televisión española está bajo control del magnate italiano Silvio Berlusconi. El
Consejo de Administración incluye a Borja Prado (máximo responsable de Endesa y consejero
de Mediobanca, entre cuyos accionistas está el Banco Santander) y Helena Revoredo (Banco
Popular).
Ver en línea : http://www.quiendebeaquien.org/spip...
LA ERA DEL CAPITALISMO PASÓ: LA IZQUIERDA Y LA DIALÉCTICA SUJETOOBJETO DEL FETICHISMO MODERNO. ENTREVISTA
Robert Kurz · · · · ·
05/08/12
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5201
Robert Kurz (1942-2012)
“En tanto no consiga cuestionar los fundamentos del sistema, la izquierda seguirá
desorientada, y si se aprovecha del ‘carro de la administración estatista de la crisis’ para
proponer sus reformas sociales, descarrilará con él”
El filósofo alemán Robert Kurz (Nuremberg, 1943) falleció el pasado 18 de julio en la ciudad
que le vio nacer. Kurz ha sido probablemente el último representante serio de la variante
teórica del marxismo filosófico que la gran Rosa Luxemburgo, va ya para un siglo, y la señora
Joan Robinson, va ya para medio siglo, calificaron con certera malignidad de “rococó
hegeliano”. Pero no es necesario coincidir siquiera genéricamente con los planteamientos de
Kurz para reconocer la originalidad de los mismos. O el interés crítico-cultural de su obra. O la
rara solidez intelectual en el desarrollo metafísico hylemorfista de sus esquemas
conceptuales. O la insobornable consistencia política de su trayectoria vital, tan sobria como
admirablemente divorciada de la superficialidad oportunista del prêt-à-penser, de la
pseudoerudición mendigada y de la vulgaridad narcisista de la época. Para recordarle y
honrar su memoria, publicamos a continuación la traducción castellana de una entrevista
concedida hace tres años (30 de marzo de 2009) a la revista socialista brasileña IHU-On-Line.
SP.
Robert Kurz no hace concesiones al comparar el pensamiento posmoderno con la ideología
neoliberal. Ahora, dice él, “la izquierda posmoderna se encuentra con los destrozos de sus
ilusiones y es confrontada con la dura realidad de una crisis monumental, la que desde el
comienzo no quiso admitir y para la que ella, por eso mismo, no está preparada”. Incapaz de
captar la “dialéctica sujeto-objeto del fetichismo moderno”, la izquierda cayó en un
“objetivismo tosco con un subjetivismo igualmente tosco”. Estas ideas fueron desarrolladas
en una entrevista realizada por Patricia Fachin y Márcia Junges para IHU-On-Line.
IHU- On-Line - ¿Las actuales crisis financiera y ecológica están relacionadas con el "colapso de
modernización"?
Robert Kurz - El término colapso es un cliché provocativo, generalmente usado en un sentido
peyorativo, con el fin de descalificar como "apocalíptico" aquello que no debe ser tomado en
serio por los representantes de una teoría radical de la crisis. No sólo las élites capitalistas,
sino también los representantes de la izquierda, prefieren creer que el capitalismo puede
renovarse eternamente. Está claro que un sistema social global no se desmorona de una hora
para otra como un individuo infartado. Pero la era del capitalismo pasó. Después de todo, la
modernización no fue otra cosa que la implementación y el desarrollo de ese sistema, no
viniendo al caso si los mecanismos eran del capitalismo privado o del capitalismo de Estado.
A pesar de todas las diferencias exteriores, el fundamento común consiste en la "valorización
del valor", es decir, en la transformación de "trabajo abstracto” en "valor agregado". Sin
embargo, esto no es una finalidad subjetiva, sino un fin en sí mismo que terminó quedando
independiente. Tanto los capitalistas como los asalariados, así como los agentes estatales, son
funcionarios de ese fin en sí mismo que se soltó y es incontrolable, lo que Marx llamó el
"sujeto automático". En este caso, la concurrencia universal obliga a una dinámica ciega de
desarrollo de la capacidad productiva, la cual genera constantemente nuevas condiciones de
valorización para finalmente encontrar una barrera histórica absoluta.
La barrera económica interior consiste en el hecho de llevar el desarrollo de las fuerzas
productivas a un punto en que “trabajo abstracto” en tanto “sustancia” del “valor agregado” es
tan reducido, mediante la racionalización del proceso productivo, que resulta imposible
aumentar la valorización real (reale Verwertung). Esa “desustancialización del capital” o
“devaluación del valor” significa que los propios productos en sí dejan de ser mercancías,
pudiendo ser representados en forma monetaria como forma genérica de valor, limitándose a
ser meros bienes de consumo. La finalidad de la producción capitalista, sin embargo, no es la
fabricación de bienes de consumo para satisfacer las necesidades y sí el fin en sí mismo que es
la valorización. Por lo tanto, según criterios capitalistas, para alcanzar la barrera económica
interna es preciso cerrar la producción y, por lo tanto, el proceso vital de la sociedad, hasta
que todos los medios estén disponibles.
Capitalismo virtual
En términos reales, esta situación ya había surgido a mediados de los años ´80, con la tercera
revolución industrial. El capitalismo prolongó su vida en forma “virtual”, por un lado
mediante al endeudamiento históricamente sin precedentes (anticipación de valor agregado
futuro, que en la realidad nunca puede ser rescatado); por otro lado, por la hinchazón,
también nunca vista, de las llamadas burbujas financieras (acciones y bienes raíces). Esta
pseudo acumulación de capital monetario “desprovisto de sustancia” fue utilizada para
alimentar también la producción real de mercancías.
Resultó de ahí una coyuntura deficitaria global con flujos unidireccionales de exportación
principalmente a los Estados Unidos. Las zonas de procesamiento de exportaciones de China
y de la India, sin embargo, no representan una expansión real del “trabajo abstracto”, porque
su punto de partida no fue poder adquisitivo real, y sí capital monetario “desprovisto de
sustancia” representado en el endeudamiento y en las burbujas financieras. Durante más de
dos décadas se alimentó la ilusión de que el “crecimiento empujado exclusivamente por las
finanzas” sería factible. De cualquier forma, el fin de esa ilusión consiste únicamente en una
crisis financiera. La célebre “economía real”, en realidad, hace mucho que no es más real, y sí
fue alimentada artificialmente con burbujas financieras “desprovistas de sustancia”. Ahora el
capitalismo se ha reducido a sus reales fundamentos de valorización. El resultado es una
nueva crisis de la economía mundial, sin que se vislumbren nuevos potenciales reales de
valorización.
Al mismo tiempo, el capitalismo topa con su limitación externa natural. En la misma medida
que quedó superfluo el “trabajo abstracto” en cuanto transformación de la energía humana en
“valor agregado”, se aceleró la expansión de la aplicación tecnológica de los combustibles
fósiles (petróleo, gas). La dinámica ciega del desarrollo de la capacidad productiva no
controlada socialmente llevó, por un lado, al previsible agotamiento de los recursos
energéticos fósiles y, por otro, a la destrucción del clima global y del medio ambiente natural,
en grado igualmente previsible.
La barrera natural exterior y la barrera económica interior presentan un horizonte temporal
diverso. Mientras que el final de la real “valorización del valor” ya se encuentra en el pasado y
la economía capitalista atraviesa su crisis histórica ahora, en el espacio de pocos años (a
grosso modo a lo largo de la próxima década), la barrera natural absoluta todavía se
encontrará en el futuro (en un período máximo de dos a tres décadas). La crisis económica y
el cierre concomitante de la capacidad de producción frenan el agotamiento de los recursos
energéticos – a expensas de la creciente miseria social global en forma capitalista.
Simultáneamente, sin embargo, los procesos de destrucción de las bases naturales y del clima
muestran tal avance que no puede ser detenido, por lo que la barrera natural exterior será
alcanzada a pesar de todo.
Destrucción capitalista de la naturaleza
El fin de la modernización significa, pues, que, además de tener que superar la forma
capitalista de reproducción, durante mucho tiempo una sociedad poscapitalista tendrá que
lidiar con las consecuencias de la destrucción capitalista de la naturaleza. Para el análisis y
crítica teórica de la crisis, es importante entrever la interconexión interna de las dos barreras
históricas del capitalismo. Existe, sin embargo, el peligro de jugar uno contra el otro, estos dos
aspectos de la crisis histórica; esto vale para ambos lados: para las elites capitalistas tanto
como para los representantes de un “reduccionismo ecológico”, que sólo admiten la barrera
natural exterior. La gestión capitalista de la crisis y el reduccionismo ecológico podrían entrar
en una alianza perversa, que conduciría a negar la barrera económica y, en nombre de la
crisis ecológica, predicar a las masas empobrecidas y en la miseria una ideología de “renuncia
social”. Contra esto, debemos sostener que la crisis, la crítica y la superación de la estructura
capitalista tienen prioridad, porque la destrucción de la naturaleza es una consecuencia, no la
causa de la barrera interior de ese sistema.
¿Por qué dice Usted que la vergüenza de la crisis es también la vergüenza de la izquierda
postmoderna?
RK- La crisis no es ninguna vergüenza, sino un proceso objetivo resultante de la dinámica
ciega de la competencia y del desarrollo incontrolado de la capacidad de producción. Con
respecto a la izquierda postmoderna, se puede hablar de vergüenza en la medida en que
descartó, en su mayor parte, la crítica de la economía política. El “economismo” de los
tradicionales marxistas de partido solamente fue criticado para eliminar terminantemente la
objetividad negativa de las categorías capitalistas de “trabajo abstracto” y “valorización del
valor”. La dinámica de la crisis inherente al capitalismo pasó totalmente desapercibida,
habiendo sido traducida a “posibilidades ilimitadas”. Tal como las élites neoliberales,
izquierda postmoderna creyó en el “crecimiento empujado las finanzas” y se convirtió en la
expresión ideológica del capital ficticio. El virtualismo económico fue complementado con el
virtualismo tecnológico de la Internet. La Segunda Vida del espacio virtual sufrió la mutación
de tornarse en la forma de vida “propiamente dicha”, el supuesto “trabajo inmaterial” de
Antonio Negri terminó siendo la continuación de la ontología capitalista del trabajo. El
verdadero problema de sustancia del “trabajo abstracto” fue negado; un “antisubstancialismo”
ideológico" (o antiesencialismo) en contraste con Marx denunció ese problema de sustancia
como simple metafísica de un pensamiento ultrapasado , en lugar de reconocer en él una
“metafísica real” del capitalismo, la que no deja de ser bastante material. Al mismo tiempo,
hubo una orientación por la esfera de la circulación. La ilusión financiera capitalista de que
actos de compra-venta también podrían generar crecimiento, como la producción real de
mercancías, constituye también la premisa implícita del pensamiento posmoderno. El
endeudado sujeto de mercado y consumo aparecía como portador de la reproducción y de
una posible emancipación, cuando nadie podía decir en lo que ésta consistiría.
El falso virtualismo económico y tecnológico tuvo su correlato filosófico en una epistemología
que ya no quería criticar y superar la fetichista “apariencia real” del capital, pero seducía a las
personas en la creencia de poder “realizase así mismos” en esas condiciones. Siguiendo las
ilusiones virtualistas, la “jaula de hierro” (Max Weber) del sistema productor de mercancías
fue redefinida como “ambivalencia” y “contingencia”, abiertas para todo y a cualquier hora.
En realidad, incluso la verdad negativa de la crítica, no tendría más base objetiva en las
condiciones reinantes, pero podría ser “producida” y “negociada”. Para la izquierda
posmoderna la naturaleza negativa del capital se disolvía en una indefinible “pluralidad”
(Vielfalt, diversidad) de los fenómenos, a la cual se presentaría como desconectada
“pluralidad” de movimientos sociales, sin focalizar el meollo concreto del capital.
El pensamiento postmoderno y el neoliberalismo
En términos sociales, la izquierda postmoderna fue un marcador de la moda (trendsetter) de
la individualización y la flexibilidad capitalista. El flexi-individuo abstracto no fue reconocido
como forma del sujeto burgués en crisis, pero recibió el nimbo de anticipación de la libertad
individual ya en el seno del capitalismo. En lugar de aparecer como forma última de existencia
del mercado totalitario y como la amenazante “guerra de todos contra todos” en la
competencia universal de la crisis, la individualización aparecía como forma atomizada de la
“autorrealización” y del “ser humano flexible” (Richard Sennet), se presentaba no como objeto
indefenso al gusto de las imposiciones capitalistas, sino como su propio “soberano”, que
podría conquistar nuevos espacios y transformarse a sí mismo en lo que quisiese. La
proximidad del pensamiento posmoderno a la ideología neoliberal siempre ha sido
incuestionable, a pesar de los contrastes exteriores. Ahora la izquierda posmoderna se topa
con los restos de sus ilusiones y es confrontada con la dura realidad de una crisis
monumental, que desde el principio no quería admitir y para cual, por lo tanto, no está
preparada.
¿La izquierda de hoy vive una crisis existencial? ¿Antes de sugerir alternativas a la actual
crisis mundial, la izquierda tendría que resolver sus propios problemas? ¿Para Usted, existe
hoy un vacío teórico de la izquierdista o un “desajuste metodológico” en la búsqueda de una
base común para una teoría?
RK - La crisis existencial de la izquierda consiste hoy, precisamente, en el hecho de que ella no
ha podido transformar el marxismo y reformular la crítica de la economía política dentro de
los estándares del siglo XXI. Pues naturalmente no hay vuelta a los paradigmas de una época
pasada. La etiqueta de la “posmodernidad” era falsa, porque la real transformación social del
capitalismo no inauguró nuevos espacios sociales, sino porque justamente marcó la transición
a su ruina histórica. Ni el fin del antiguo movimiento de los trabajadores ni el naufragio del
“socialismo real” fueron digeridos críticamente. La transición posmoderna no superó el
marxismo tradicional, apenas le dio continuidad a una forma vacía. Mientras desaparecía
totalmente de la vista el objetivo socialista y se disolvía aquella falsa “pluralidad” de
aspiraciones meramente particulares, el paradigma de la “clase obrera” se transformó en una
insostenible multitud de sujetos sociales postizos; en el caso de Negri, desembocó en el
concepto totalmente vacío de “multitud”, que significa todo y nada. El vaciamiento del sujeto
tiene su correlato en una virtualización de las luchas sociales, que en gran medida todavía sólo
tienen carácter simbólico, siendo cada vez menos capaces de intervención real.
Caracterizar esta situación con el “impase” de la izquierda es un eufemismo. Tanto la vieja
izquierda como la posmoderna terminaron. No existe más el sujeto ontológico del “trabajo”,
porque el “trabajo” terminó revelando ser sustancia histórica del capital y quedó obsoleto.
Con esto, también el paradójico concepto marxista de “sujeto objetivo” en sí, que solamente
necesitaría llegar al “para sí”, está liquidado en términos históricos y no puede continuarse
con sucedáneos. En este sentido, el “vacío teórico" de la izquierda es idéntico al “desencuentro
metodológico”. La izquierda nunca consiguió captar la dialéctica sujeto-objeto del fetichismo
moderno. El resultado fue caer en un objetivismo tosco o en un subjetivismo igualmente tosco.
La oscilación entre esos dos polos del fetichismo remata buena parte de las discusiones de la
izquierda que no pudo dejar atrás esa polaridad.
Sujetos paradójicos
Para un nuevo movimiento social emancipatorio lo que importa ya no es más despertar por el
beso de un “sujeto objetivo”, sino hacer una crítica de la forma sujeto, sin salvaguarda
ontológica, e interpretarla como una forma de existencia capitalista. La forma “sujeto” sólo
puede ser siempre un agente del “sujeto automático” de la valorización del capital y no puede
ser confundida con la voluntad para la acción emancipatoria, la cual necesita constituirse a sí
misma y no puede tener fundamento ontológico. Esto es algo difícil de ser pensado, porque
justamente la izquierda postmoderna desistió de la crítica del sujeto (el Foucault tardío
volvió a apelar al sujeto particularizado). Esa crítica fracasó principalmente por no estar
conectada con la crítica de la economía política.
Este problema también está ligado a la crítica de la moderna relación entre los géneros. Es
cierto que la izquierda tradicional y también la izquierda posmoderna hicieron sus mesuras
obligatorias ante el feminismo, pero nunca llevaron realmente en serio su temática. También
el propio feminismo, a pesar de meritorios análisis, en gran parte se limitó a definir a las
mujeres como “sujeto objetivo” tan paradojal como la “clase obrera”. El postulado de una
“formación de sujeto” femenina, por lo tanto, lleva al mismo callejón sin salida. También el
feminismo fue victimizado por la transición postmoderna y disolvió la forma de existencia
femenina “divergente” (abgespalten) en el capitalismo en una “diversidad” de aspiraciones
emancipadoras particulares que no comprenden el problema central.
También ahí sería importante mediar la crítica del patriarcado moderno con la crítica de la
economía política y no tratarla como una cuestión “derivada” (abgeleitet), secundaria. En este
caso, es fundamental la noción de que las categorías aparentemente neutras del capital y la
respectiva forma “sujeto” en sí ya son “masculinas”, y que la “razón” capitalista es
androcéntrica en su origen. La disolución de la familia tradicional y de los respectivos papeles
de género nada altera el caso, porque el carácter androcéntrico del capitalismo continúa de
otra forma. La crítica de esas formas sociales y la crítica de la relación capitalista de los
géneros se condicionan mutuamente y requieren ser pensadas en conjunto.
La crítica del “sujeto objetivo” del “trabajo” y de la existencia femenina “divergente” no es un
juego de palabras, pero tienen enormes consecuencias prácticas para la superación del
capitalismo. Resulta que de este modo también quedó liquidada la noción del marxismo
antiguo de emancipación social y de socialismo “dentro” de las categorías capitalistas, que
solamente tendrían que ser reguladas y moderadas de otra forma. En el límite histórico del
capitalismo, se eleva el desafío de la “crítica categorial” de la conexión entre “trabajo
abstracto”, forma de mercancía y “valorización del valor”, así como la relación entre los sexos
en este contexto. Esto también es difícil de ser pensado, porque estas condiciones
existenciales están interiorizadas, habiendo sido incluso firmado además por el pensamiento
posmoderno. Sólo la formulación del nuevo objetivo socialista sobre la base de una “crítica
categorial” puede conducir al desarrollo de las exigencias inmanentes de la transición que
también sean las adecuadas al proceso de la crisis histórica, consiguiendo así poder real para
imponerse. Sin el enfoque unificador sobre el núcleo del capitalismo, los movimientos sociales
permanecen indefensos y particularizados. Es de temer, sin embargo, que la izquierda tomada
de sorpresa por la crisis, termine confiando en concepciones demasiado tacañas de supuesta
“salvación”, ratificando así su impotencia histórica.
¿En qué sentido la actual situación ha contribuido para que la política se convierta en un
modelo en extinción? ¿Podemos decir que la economía “colonizó” política? ¿Esta repensando
la política a partir de lo que está sucediendo?
RK - La política centrada en el Estado como instancia sintetizadora está saliendo de línea no
por haber sido colonizada por la economía, sino por haber fracasado hace mucho tiempo en
función de sus propias premisas. El problema no tiene que ver sólo con la condición exterior
de la mundialización del capital, que rompió los espacios de la economía nacional. La fuerza
reguladora del Estado se extingue principalmente por el hecho de que no hay nada más
sustancialmente para ser regulado. La valorización capitalista en las formas de “trabajo
abstracto” de dinero siempre han constituido la premisa del Estado, que él no puede esquivar.
Cuando el capital se desvaloriza por el propio desarrollo de la capacidad productiva, el Estado
solamente logra reaccionar mediante la inflacionaria emisión de dinero por su banco central.
Esto no supera la falta de sustancia del capital virtualizado, pero exacerba como devaluación
al medio – fin en si mismo - llamado dinero. Ocurre que la competencia del banco central es
puramente formal; su generación de dinero sólo puede dar expresión a la producción
sustancial de valor agregado mediante “trabajo abstracto”, pero no consigue sustituirlo.
Los límites del crédito estatal ya habían sido alcanzados a finales de los años 1970. En aquella
época, la expansión del crédito estatal, desprovisto de sustancia, fue castigada por la ola
inflacionaria. La ilusión del neoliberalismo consistió en el hecho de atribuir la inflación
exclusivamente a la actividad del Estado. La desregulación neoliberal solamente transfirió el
problema del crédito estatal a los mercados financieros. Aunque el castigo de la inflación fue
transferido por causa del carácter transnacional de la economía a las burbujas financieras, el
potencial inflacionario comenzó a manifestarse en la coyuntura deficitaria global hasta el año
2008. Este proceso, en un primer momento, fue interrumpido porque desde entonces el
capital virtual y con él la coyuntura mundial están dando su último suspiro. Pero si ahora el
Estado es nuevamente invocado como “última instancia” y deus ex machina, sus medidas
coyunturales y de salvación nuevamente provocarán la desvalorización del propio dinero;
sólo que ello ocurrirá en una fase de desarrollo más elevada y en proporción mucho mayor
que treinta años atrás.
Renacimiento de la política
En este escenario, la esperanza por el “renacimiento de la política” es la más grande de todas
las burbujas. Los daños causados por la limitación política de los perjuicios serán incluso
mayores que la crisis actual. El Estado todavía sólo consigue reglamentar la muerte definitiva
del capitalismo. En este aspecto, la izquierda también está desorientada mientras no logra
cuestionar los propios fundamentos del sistema. En la misma medida en que la supuesta
“autonomía” de los movimientos sociales particulares y simbólicos desaparecen por la barrera
interior de la valorización, es de temer que la izquierda sufra una regresión hacia su
tradicional estatismo, porque nada más le ocurre. Ya ahora la mayor parte de aquello que
pretende ser crítica social de izquierda prácticamente no pasa de un poquito nostalgia
keynesiana. Si es que la izquierda espera lanzar sus “reformas sociales” aprovechando el
tranvía de la administración estatista, ella terminará descarrilando junto con él y, una vez
pasado el carnaval del virtualismo, ella se convertirá en un trendsetter de la política
inflacionaria. Bien que merece este destino.
¿Qué otras fuerzas de izquierda pueden surgir en este momento?
RK – De fracasar la izquierda global prisionera de las categorías capitalistas, la gente
naturalmente preguntará dónde es que hay otras fuerzas de emancipación social.
Seguramente habrá rebeliones y conflictos sociales cuando las personas queden privadas de
sus condiciones de vida básicas, por más precarias que sean. Estas erupciones también
pueden tomar el rumbo de la derecha, manifestándose como sexismo, racismo, antisemitismo
y nacionalismo, aunque eso no tenga la más mínima posibilidad de superación reaccionaria de
la crisis. También ocurren levantamientos sociales espontáneos que se entienden vagamente
como izquierdistas, como puede verse en Grecia hace unos meses. Esos jóvenes marginales
que reaccionan visceralmente contra la opresión de las necesidades vitales ya están siendo
mitificados por algunos izquierdistas, que los usan contra la necesaria trasformación teórica.
Pero el culto a la espontaneidad siempre pasó vergüenza. Las revueltas espontáneas de la
juventud, por más organizadas que sean, quedarán en la nada, si no pueden adquirir una
noción crítica de la situación de conformidad con la época. Por ello, no existe alternativa, sin
desarrollar una nueva meta socialista por medio de una crítica categorial que no puede ser
vinculada al “falso carácter inmediato” de la praxis espontánea. Es necesario aguantar esa
tensión para que la resistencia social emergente no muera sofocada en su propio palabrerío
para campear “filosofía de vida”.
Usted dice que la sociedad mundial necesita liberarse del juego del economicismo real y
organizar sus recursos de una nueva forma, además del Estado y el mercado. En este sentido,
¿cómo la izquierda puede desarrollar un trabajo revolucionario y cambiar la situación actual?
¿Cuál sería, en este caso, las propuestas de la izquierda antes de la crisis financiera
internacional?
RK – Es preciso destacar que es justamente la sociedad la que necesita ser liberada
globalmente del economicismo real del capital. Es cierto que una nueva forma de
reproducción sólo puede tener éxito más allá del mercado y el Estado. En los últimos años,
esta fórmula ha sido cada vez más utilizada en el sentido de ser sólo una economía alternativa
cooperativista, por así decirlo “al lado” de la síntesis social por el capital, y la que de alguna
manera habría que ampliar gradualmente. Esto solo da continuidad al particularismo
“colorido” posmoderno. Sin embargo, la formación de una sociedad negativa (negative
Vergesellschaftung) del capitalismo solo puede ser superada por entero, o no será superada.
La economía alternativa cooperativa ya tiene una larga historia y siempre ha fallado, la última
vez en los años 1980.
Esta crisis de proporciones históricas no mejora las condiciones para semejantes ideas, al
contrario. Esto es porque una reproducción “alternativa” restringida a un pequeño espacio no
sólo está vinculada a las cargas sociales ocultas, sino también por quedar sujeta a las
funciones del mercado y del Estado, en tanto que por cuenta propia sólo puede sólo satisfacer
algunas necesidades vitales. Y la reproducción real de los individuos queda inserta en un
encadenamiento que Marx, bajo condiciones capitalistas, llamó “trabajo social”. Esta
estructura sólo puede ser transformada por entero; no se puede comenzar con patatas o
software y encontrar que se ha creado un “modelo” en escala reducida, que sólo necesitaría
aplicarse a la sociedad como un todo. El “platonismo del modelo” es el producto de la teoría
económica burguesa, no de la crítica radical.
Cuando en plena crisis, por falta de “financiación”, cortan el agua y la luz, cuando entran en
colapso la asistencia médica y la distribución capitalista de los productos alimenticios,
entonces lo que está en la agenda no es lo gradual “entrar en red” de comunas que pretenden
reformar la vida, o la “formación de redes” de permuta virtual, sino la transformación del
modo capitalista de “formación de red” de la sociedad en su conjunto. Para ello, es necesaria
una resistencia organizada de toda la sociedad contra la administración de la crisis que
establece metas propias en nivel de síntesis social.
Economía solidaria como placebo
Por lo tanto sólo desvían la atención los placebos particularistas tipo “economía solidaria”,
que generalmente consisten en un revoltijo de economía de subsistencia, “reformas
monetarias” ilusorias y abstracta ideología comunitaria. Queremos hacer de la mala suerte
una bendición. Es muy coherente que estas propuestas se enamoren con “soluciones para la
crisis financiera” aliadas de la nostalgia keynesiana. No existe ninguna solución para la crisis
financiera; se debe atacar el propio criterio de la “financiación”, si es que se pretende
proponer en serio un nuevo modo de reproducción que vaya más allá del mercado y del
Estado.
Considerando que estamos en la era de la información y viviendo la crisis del capital ¿qué
nuevos rumbos componen el mundo del trabajo en lo que se refiere a la relación capitaltrabajo? Considerando la inserción de nuevas tecnologías en la sociedad actual, pero también
en la crisis, ¿es posible la desglobalización en la era de la informatización? ¿Podemos pensar
en una nueva economía global?
RK – La informática como base de la tercera revolución industrial precisamente generó el
desarrollo de la capacidad productiva que necesariamente tenía que llevar la barrera interior
del capitalismo. Bajo condiciones capitalistas, se trata de pura “tecnología de la crisis”, que
solamente más allá de la valorización podría desenvolver potenciales positivos. La ilusión
posmoderna y del capitalismo financiero consistía en que la informática implicaría nuevas
formas del “trabajo inmaterial”, en una así llamada sociedad de la información, bien como
nuevas relaciones entre el capital y el trabajo, con mayor “autodeterminación” de los
trabajadores. En realidad, la “era de la información” ya en el pasado llevó al desempleo en
masa, al subempleo y a la precariedad de las relaciones laborales. Ya la supuesta
autodeterminación llevó a una compulsiva “autorresponsabilización” de los individuos por el
proceso de valorización. Antonio Negri pretendía estilizar esa evolución negativa como una
opción para una “autovalorización autónoma” (autovalorisazzione). Esta terminó virando en
un término de moda para la administración represiva del trabajo, que se transformó en la
propuesta de definir a los individuos como “empresarios autónomos de su fuerza de trabajo” y
como “gestores de su propio capital humano”, con el fin de dejarlos completamente a merced
de las condiciones del capitalismo en crisis. La nueva crisis exacerbaría dramáticamente estas
tendencias y desmentiría de una vez por todas las tentativas de procurar percibir en la forma
capitalista de la sociedad de la información una “ambivalencia” con potencial emancipatorio.
La metafísica posmoderna de la ambivalencia está agotada.
La globalización no puede reducirse a la tecnología de la información. Bajo condiciones
capitalistas ella sólo podría ser una globalización del capital, bajo cuyo mando también se
encuentra la información. Es de esperar que, con la política inflacionaria del Estado, el
procesamiento de la crisis lleve a una “desglobalización” en la medida en que se ensaye la
retirada hacia el egoísmo proteccionista de las economías nacionales, que son todavía
solamente formales; todo eso acompañado por ideologías neonacionalistas. Sólo que esto no
puede superar la crisis, incluso la agrava. También se puede preguntar si la Internet es
sustentable – no por causa de un posible colapso tecnológico (aunque aquí también hay signos
de agotamiento de la capacidad), sino porque ella depende de una formidable infraestructura,
cuya “financiación” está tan en duda como el resto. Una globalización meramente virtual no es
sustentable si no está ligada a la reproducción de material transnacional más allá del
capitalismo. Las cotorras de la blogosfera y los intolerantes freaks de Internet todavía pueden
llevarse un increíble susto.
¿Cómo se puede hablar de ética en los moldes actuales de la sociedad capitalista?
RK - En todas las formaciones históricas fetichistas, la ética no pasó de una tentativa de
convivir socialmente con las condiciones de reproducción dadas, presupuestas a ciegas, sin
superarlas. Incluso la ética burguesa moderna pretende resolver contradicciones y crisis sin
tocar las causas constitutivas. En ella, el lugar de la crítica radical debe ser asumido por un
canon de normas de conducta moral para los individuos, a fin de que, dentro de las formas
existentes, una persona pueda ser agradable para las otras. Lo que puede fallar no es el
sistema, sino sólo la moral de los individuos. La crisis actual, por cierto, también ha sido
atribuida a los déficits éticos de banqueros y ejecutivos. No es casualidad que el “paquete de
rescate” de mayor volumen está en la ética, que, para variar, va en aumento.
Lamentablemente, ese paquete es totalmente hueco. El “sujeto automático” no es accesible
para cualquier imperativo ético; ética, por lo tanto, es más o menos la última cosa de la que la
teoría crítica debería ocuparse.
Robert Kurz estudió filosofía, historia y pedagogía. Cofundador y redactor de la revista
teórica EXIT – Kritik und Krise der Warengesellschaft.
Traducción para www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez
DEPRESIÓN EN LA EUROZONA. CÓMO RESTAURAR LA DEMANDA
AGREGADA EN PAÍSES COMO GRECIA Y ESPAÑA, SIN CREAR NUEVAS
BURBUJAS
Yanis Varoufakis · · · · ·
05/08/12
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=5205
“Determinadas economías de la Eurozona siguen deprimidas y con un nivel de demanda
agregada que cae más a cada día que pasa. Su depresión incrementa la probabilidad de una
desintegración de la Eurozona, mientras que el incremento de la probabilidad de una
desintegración de la Eurozona contribuye a agravar su depresión. En algo hay que ceder. Si no
se afronta la depresión de España, de Grecia, de Portugal, la Eurozona, simplemente, se
agostará y morirá. Desgraciadamente, a causa de los errados fundamentos de la Eurozona, la
depresión de la periferia no puede afrontarse con una gestión macroeconómica normal de la
demanda agregada. A menos que se “fuerce” al euro a tener el mismo valor en toda la
Eurozona, la depresión de la periferia irá a peor y la Eurozona perecerá. A menos que se
ponga por obra cierta mutualización de la deuda sin necesidad de pedir a los contribuyentes
alemanes que garanticen las deudas de otros, la depresión de la periferia conspirará con la
crisis del euro para poner fin a la Unión Europea. Y finalmente: lo último que necesita Europa
es otra burbuja para restaurar la demanda agregada. No; lo que necesitamos es erradicar, no
sólo los síntomas de la crisis, sino también sus causas subyacentes (esto es, el desbalance de
las inversiones productivas). Necesitamos, en una palabra, un New Deal inteligentemente
diseñado para Europa, con el Banco Europeo de Inversión a la cabeza.”
Yanis Varoufakis, el autor del Minotauro global –para muchos, la mejor explicación teóricoeconómica de la evolución del capitalismo mundial en los últimos 60 años— y principal asesor
económico de Syriza, el partido de la izquierda griega, propone un plan realista y
excelentemente argumentado para Grecia, para España y para el conjunto de la Eurozona.
El problema que presenta toda crisis es que elimina el tipo de escasez que contribuye a que
funcionen propiamente dos mercados cruciales (el mercado de trabajo y el mercado de
dinero/capital) y lo substituye por otro tipo de escasez que causa el colapso de esos dos
mercados: la escasez grave de demanda agregada. Eso es lo que ocurrió en los años 30 en
EEUU y Europa. Y es lo que está ocurriendo ahora, pero con un giro abominable, en países
como Grecia y España. ¿Puede reflotarse la deprimida periferia de la eurozona estimulando la
demanda agregada y sin que se formen nuevas burbujas? ¿Cómo tendría que ser un New Deal
para la Eurozona?
De la escasez de demanda agregada a la depresión
Una vez en las garras de la escasez de demanda, una macroeconomía entra en una depresión.
Eso significa que las reducciones salariales generan paro y que los tipos de interés cero no
consiguen ya estimular la inversión. Si el gobierno introduce la austeridad y apoya el poder
negociador de los empresarios para reducir los salarios, el resultado es una ulterior reducción
de la demanda agregada y una profundización de la recesión. Esa macroeconomía podría
tener la suerte de escapar a la depresión, si se cumpliera una de estas dos condiciones:
(a) el ambiente exterior es boyante, lo que ayuda a la economía a incrementar la demanda de
sus exportaciones; y/o
(b) comienza a hincharse alguna burbuja (por ejemplo, en los mercados financieros y en los
bienes raíces) que dispara el consumo, el cual, a su vez, impulsa la inversión y, a la postre,
restaura la demanda.
Un buen ejemplo de (a) fue el Canadá de los 90. En lo que hace a (b), no se me ocurre mejor
ejemplo que el llamado “modelo anglosajón”, es decir, el modo en que, bajo la cobertura
ideológica del sinsentido neoliberal, el Reino Unido y los EEUU salieron de la recesión de
1979-82 por la vía de cultivar burbujas masivas en sus mercados inmobiliarios y financieros.
Huelga decirlo: no todas las caídas de la demanda agregada inducen una depresión. Alzas y
bajas de la demanda agregada forman parte de un ciclo económico normal. ¿Qué es lo que
convierte una recesión en una depresión? Históricamente, eso sucede cuando se han hinchado
grandes burbujas en los mercados financieros e inmobiliarios (burbujas que siempre van de la
mano), causando la entrada de flujos masivos de capital en una economía y, luego, en la
cúspide del desarrollo económico que han alimentado, estallando. Desaparecidas las burbujas,
lo que de repente queda es un enorme sobreendeudamiento. En las atinadas palabras de John
Lanchester, todos deben a todos, y nadie puede pagar. Cuando, llegados a este punto, el
gobierno busca poner cotos a sus acrecidos déficits por la vía de la austeridad, el
desapalancamiento seca el crédito, las empresas colapsan, la confianza se funde, se dispara el
desempleo, y entra en erupción una triple crisis –deuda/deflación/quiebra bancaria— que
lleva a la depresión.
Depresión en la Eurozona: los casos de Grecia, España, etc.
En el caso de las economías deprimidas de la Eurozona, al retrato hasta ahora dibujado hay
que añadirle todavía una arruga: incapaces de devaluar sus monedas, y privados de un
prestamista de último recurso, países como Grecia y España están atrapados en una imposible
trampa mortal. Con un BCE dispuesto a asegurarse de que ningún banco morirá nunca, por
enfermo que pudiera estar, una red zombieficada, mortiviviente, de muy distintos sistemas
bancarios se mantiene “en vida” sin, no obstante, disponer de la menor capacidad para
cumplir con sus deberes bancarios normales. Forzados periódicamente a recapitalizar esos
bancos zombies (a los que el BCE no ofrece sino liquidez), los agobiados soberanos de la
Eurozona se ven atados, ellos mismos, a un megalito que se hunde. Cuanto más tratan de
resucitar a los bancos para dar una hilo de vida a las empresas, tanto más se hunden en la
insolvencia. Un hecho, éste, que los mercados conocen (por lo que desisten de prestar a esos
bancos) y que los depositantes locales temen (por lo que trasladan su dinero al exterior). Así,
paulatinamente, los circuitos de crédito mueren con unos bancos reducidos a la única función
de canalizar todo capital que sigue en esos países dejados de la mano de dios hacia los países
superavitarios. En un interminable círculo de ruina y destrucción, el hecho de que los países
superavitarios estén ahora mismo experimentando tasas de interés sin ejemplo histórico, por
lo inusitadamente bajas –cortesía de la fuga de capitales desde las desventuradas naciones
deficitarias—, reduce los incentivos de los políticos de los países superavitarios para actuar
en ayuda de las naciones deprimidas y sacarlas de la trampa mortal.
Así las cosas, hablar en términos convencionales de la demanda agregada es entre una
tautología y un… lujo. La demanda agregada es la suma de G+I+(X-M), en la que G es el gasto
público, I es la inversión y X-M es la exportación neta. Para países como Grecia y España, las
condicionalidades de la Troika abaten G, y el colapso de los circuitos de crédito garantizan que
I será negativa. El único estimulillo viene de X-M, puesto que M (las importaciones) caen en
picado y las empresas que todavía producen algo salen fuera en busca de clientes (empujando
así X al alza, hasta donde lo permitan las condiciones exteriores). En una palabra: la demanda
agregada está por los suelos en nuestros países, y cavando un agujero hacia… China (en la
medida en que la Troika impone su mandato y los bancos caen más profundamente todavía en
su estado de zombiedad).
En suma, pues: la idea de los economistas alemanes de Kantoos’, según la cual Grecia, España
y otros están experimentando una sequía de demanda agregada es, la cosa no ofrece duda,
casi tautológicamente verdadera. Es como decir que un paciente de cáncer terminal está
experimentando un montón de dolor. Es verdad, pero no resulta de particular ayuda desde un
punto de vista analítico. La cuestión es: ¿cómo se consigue restaurar la demanda agregada, sin
reconstruir las burbujas que, al estallar, originaron el problema?
La Modesta Proposición
Como Stuart Holland y yo hemos venido sosteniendo desde hace ahora más de dos años, la
tarea en que debería empeñarse Europa es la de la restauración de la demanda agregada sin
que se formaran nuevas burbujas de deuda pública y de deuda privada. Para conseguirlo,
Europa necesita tres cosas (para un análisis detallado de nuestra propuesta, pulse aquí):
1. Restaurar los circuitos de crédito
El pánico bancario en los países deficitarios no se frenará, a menos que un euro en una cuenta
bancaria española vuelva a tener el mismo valor presente que un euro en una cuenta bancaria
alemana u holandesa. Para que eso ocurra, es necesario volver a reducir a cero la probabilidad
de una desintegración de la Eurozona, algo que no pueden conseguir ya campanudas
declaraciones de la Sra. Merkel o del Sr. Draghi: lo que se precisa es la plena integración de los
sistemas bancarios de la Eurozona en un único sistema supervisado por el BCE y
recapitalizado/nacionalizado por el ESM-EBA [Mecanismo Europeo de Estabilidad-Autoridad
Bancaria Europea, por sus siglas en inglés; T.].
2. Centralizar parte de la deuda de la Eurozona
Una unión monetaria precisa de una deuda común. No sólo porque eso reduce los costos del
empréstito de países como España e Italia en un momento en que están abocados a la
insolvencia, sino porque la mutualización de la deuda actúa como un amortiguador que
previene el desarrollo de un efecto dominó tras un pánico bancario. Además, una deuda
común actúa como señal a los mercados de que la Eurozona no puede romperse. Nuestra
propuesta de bonos emitidos por el BCE estaba concebida para suministrar un método
sencillo de creación de esa deuda común, sin necesidad de cambiar los Tratados, sin necesidad
de que Alemania tuviera que garantizar la deuda de otros Estados miembros y sin necesidad
de preocuparse por los llamados problemas de azar moral.
3. Convertir el ahorro ocioso en inversión rentable
Como dicho más arriba, no queremos que una nueva burbuja cree la demanda agregada que
falta. Europa no puede repetir el grosero error de la era Thatcher, cuando las pérdidas de
demanda agregada debidas al desplome de la capacidad industrial y a los recortes del sector
público fueron reemplazadas por una gigantesca demanda agregada generada por las
burbujas gemelas del Big Bang de la City londinense y de la efervescencia del sector
inmobiliario. No; lo que Europa necesita es hallar una vía para canalizar las existentes
montañas de efectivo ocioso (tanto de las grandes empresas que están sacando fuera su
dinero, como de los bancos que, ahora mismo, prefieren estacionar montañas de euros en el
BCE a tasas de interés cero) hacia inversiones potencialmente rentables. Para hacer eso, lo
que sugerimos es dinamizar el Banco Europeo de Inversión (BEI) en conjunción con el Fondo
Europeo de Inversión (FEI) y con el BCE apoyando (podría emitir bonos-BCE de consuno con
el BEI y con el FEI).
¿Cómo ayudaría eso a economías deprimidas como la de Grecia o la de España? Pues
asegurando que el flujo agregado de inversiones hacia esos países sea proporcional a la
escasez de demanda agregada en los distintos Estados miembros (en tanto que la distribución
de esas inversiones dentro de un país, por ejemplo, España, se dejaría a la decisión del BEI-FEI
conforme a principios bancarios normales).
Conclusión
Determinadas economías de la Eurozona siguen deprimidas y con un nivel de demanda
agregada que cae más a cada día que pasa. Su depresión incrementa la probabilidad de una
desintegración de la Eurozona, mientras que el incremento de la probabilidad de una
desintegración de la Eurozona contribuye a agravar su depresión. En algo hay que ceder. Si no
se afronta la depresión de España, de Grecia, de Portugal, la Eurozona, simplemente, se
agostará y morirá. Desgraciadamente, a causa de los errados fundamentos de la Eurozona, la
depresión de la periferia no puede afrontarse con una gestión macroeconómica normal de la
demanda agregada. A menos que se “fuerce” al euro a tener el mismo valor en toda la
Eurozona, la depresión de la periferia irá a peor y la Eurozona perecerá. A menos que se
ponga por obra cierta mutualización de la deuda sin necesidad de pedir a los contribuyentes
alemanes que garanticen las deudas de otros, la depresión de la periferia conspirará con la
crisis del euro para poner fin a la Unión Europea. Y finalmente: lo último que necesita Europa
es otra burbuja para restaurar la demanda agregada. No; lo que necesitamos es erradicar, no
sólo los síntomas de la crisis, sino también sus causas subyacentes (esto es, el desbalance de
las inversiones productivas). Necesitamos, en una palabra, un New Deal inteligentemente
diseñado para Europa, con el BEI a la cabeza.
Apéndice: algunos comentarios a las tesis críticas del grupo alemán Kantoos Economics (KE)
1. KE: “Canalizar más demanda agregada hacia Grecia, empero, es un proceso lleno de
dificultades. Los bancos necesitan recapitalización… Pero igualmente importante es que los
inversores (y los depositantes) estén convencidos de que Grecia permanecerá en el euro.
¿Cómo se consigue eso? ¿Acaso obligando a los depósitos griegos a regresar a Grecia, a modo
de dispositivo de compromiso? Un desafío jurídico, por decir lo menos.”
No es precisamente un desafío, es una imposibilidad dentro de una sociedad liberal y un
mercado único. También es innecesario. Los inversores sólo se convencerán de que la
Eurozona se mantendrá, si se unifican los sectores bancarios. Pura y simplemente. (Véase
Política 1 de nuestra Modesta Proposición.)
2. KE: “Los griegos necesitan mandar una señal fuerte y creíble de que su compromiso con el
euro es definitivo. Los fondos europeos de inversión no sirven directamente a este propósito;
sólo indirectamente, haciendo menos mala la situación. Yo creo que este aspecto se subestima,
pero es importante.”
Los griegos nunca han dejado de mandar esta señal. En las últimas elecciones, los tres
partidos más votados (incluida Syriza) se comprometieron inequívocamente con la
permanencia en la Eurozona. Además, los sondeos de opinión muestran más de un 80% de
apoyo a la permanencia en la Eurozona. Así pues, el compromiso del pueblo griego con la
Eurozona jamás ha estado en cuestión. Fue la Sra. Merkel la que sugirió que cualquier
discrepancia griega con los términos y las condiciones del rescate sería interpretada como un
NO de Grecia a la Eurozona. ¿Imaginan ustedes lo que habría ocurrido, si el NO irlandés o
francés al Tratado de Lisboa hubiera sido interpretado por Berlín como un NO a la UE? ¿Con
qué derecho puede decirse que una objeción de un pueblo europeo a un determinado Tratado
o acuerdo equivale rechazar Europa o la Eurozona? No, repito, el problema no es una falta de
compromiso griego con la Eurozona, El problema es más bien la falta de un plan europeo para
hacer sostenible la Eurozona.
3. Respecto de nuestra propuesta de un New Deal para Europa administrado por el BEI-FEI
(véase Política 3 de nuestra Modesta Proposición), KE dice: “Los bonos del BEI, de acuerdo
con Yanis, ¿serán servidos por el país que se beneficia de la inversión? ¿Cómo podría hacerlo
Grecia? ¿Y qué pasa, si el país beneficiario no los sirve o no puede servirlos?”
Eso NO es precisamente lo que nosotros proponemos. Lo que proponemos es que el BEI-FEI
financie directamente proyectos rentables en Grecia y en otras partes. ¿Quién devuelve la
deuda de los bonos BEI-FEI emitidos para llevar a cabo esas inversiones? Pues los proyectos
de inversión mismos. No Grecia, no España, no el reino Unido, etc. Supóngase, por ejemplo,
que el BEI financia una línea ferroviaria entre Patras y Munich, uniendo así la red de trenes de
alta velocidad de Europa Occidental con la Europa Sudoriental (un proyecto de
infraestructuras muy necesarias que, dicho sea de paso, beneficiaría enormemente a las
empresas alemanas y francesas). Nuestra propuesta es que el BEI financiara eso sin implicar a
los Estados griego, eslovaco y austriaco. Es decir, lo financiaría como si fuera un banco de
inversión privado, basándose en principios puramente bancarios, emitiendo bonos BEI como
ha estado haciendo desde hace 20 años (y con el posible respaldo de una emisión neta de
bonos por parte del BCE). En lo único que deberían implicarse los Estados es en dar las
correspondientes licencias al proyecto y en la expropiación de terrenos. ¿Y cómo debe
devolverse la deuda de esos bonos? Con los ingresos del ferrocarril que van directamente a los
depósitos de garantía bloqueados del BEI-FEI. Corre por cuenta del BEI-FEI (tal vez en
colaboración con el BCE) cribar y elegir proyectos que tengan expectativas de elevados
rendimientos.
4. KE: “La inversión es un negocio arriesgado, y alguien tiene que estar dispuesto a asumir el
riesgo.”
Desde luego. El BEI ha venido haciéndolo por décadas. Y tiene un brillante registro en punto a
sacar beneficios de ello. Todo lo que Europa necesita hacer es aprovechar su capacidad para
realizar inversiones rentables y liberarla de la exigencia de cofinanciación por parte de los
soberanos insolventes.
5. KE: “Los bonos del BCE propuestos por Yanis no sortean este problema. Se trata (¡eso se
espera!) de una transferencia, si se hace por debajo de tasas razonables que toman
adecuadamente en cuenta el riesgo (nota: no dije tasas de mercado). Está bien decir que
Alemania tiene que cargar con alguna parte de ese riesgo, y estoy de acuerdo. Pero seamos
honrados intelectualmente y comencemos por reconocer esos riesgos.”
Vale, seamos honrados con los riesgos. Yo sostengo que, bajo la propuesta de los bonos del
BCE, Alemania correría muchos menos riesgos (si es que corriera alguno) que los que correrá
bajo un mal diseñado Mecanismo Europeo de Estabilidad.
6. KE: “No creo que debamos tener demasiada fe en instituciones políticas a la hora de
gestionar bien esas inversiones. No creo que pueda entusiasmar a nadie el registro de
esfuerzos similares al respecto en Alemania del Este, o para lo que al caso hace, de los fondos
estructurales en Grecia o España. Proyectos como el de la Política Agrícola Común (PAC) son
otro ejemplo europeo de despilfarro del dinero del contribuyente que, a día de hoy, y a
despecho de la crisis nadie discute.”
Estoy de acuerdo. El de la Alemania del Este es un buen ejemplo de lo que hay que evitar. Lo
mismo ocurre con los fondos estructurales administrados por Bruselas. Precisamente por eso
proponemos nosotros al BEI como pilar de las políticas de inversión de la UE. ¡No a Bruselas!
En lo tocante a la PAC, su propósito, desde el comienzo, no fue el de la eficiencia ni el de la
justicia, sino 2comprar” el apoyo de los campesinos franceses y alemanes a una unión
aduanera que les causaría problemas al tiempo que proporcionaba enormes beneficios a la
industria pesada. Nunca fue más que un pago lateral del capital oligopólico industrial a los
rentistas agrarios.
7. KE: “Puede que el BEI tenga un excelente registro hasta ahora (¿alguna prueba?), pero en
parte, porque pudo desarrollar sus negocios sin ser molestado por los políticos europeos.”
Es harto posible. Mantengamos, así pues, el BEI como zona libre de política. Pero liberémosle
también de una necia restricción política que le impide proporcionar a Europa muchos
beneficios potenciales.
8. KE: “La necia sobreinversión antes de la crisis… debería también hacer cauteloso a Yanis: sí,
tenemos un problema de demanda agregada (también conocido como problema de
subinversión)… pero necesitamos asegurarnos de que todo fondo europeo de inversión es
competente y no se ve estorbado por las fuerzas nacionales que, en parte, llevaron a Grecia al
punto en que ahora se encuentra.”
No podría estar más de acuerdo. En los términos de mi narrativa preferida, no necesitamos
otra serie de burbujas. Lo que necesitamos es erradicar las causas de la desintegración de la
Eurozona y derivar los ahorros hacia la inversión rentable, real.
9. KE: “Las exportaciones son otra forma de dirigir la demanda agregada hacia Grecia. ¿Cómo
consiguieron los países asiáticos arreglárselas para convertirse en los exitosos exportadores
que ahora son?”
Grecia tiene que mejorar sus prestaciones exportadoras. Eso es indiscutiblemente cierto. Pero
no podrá hacerlo hasta que: a) las empresas griegas rentables orientadas a la exportación
recuperen el acceso al crédito, y b) se reemprenda la inversión en esas empresas. Las tres
políticas de la Modesta Proposición son un prerrequisito tanto para a) como para b). ¿Las
tres? Sí. Pensemos en España, por ejemplo. Su potencial exportador es excelente. No obstante,
sin un sistema de crédito que funcione y mientras el Estado y los bancos sigan fundidos en un
abrazo mortal, el potencial exportador no contribuye a restaurar la demanda agregada.
10. KE escribe que el crecimiento a largo plazo precisa “… de un sector público eficiente, de
una regulación sensible, y ocasionalmente, incluso de políticas industriales como zonas de
exportación. Precisa de conocimiento local y de políticas locales centradas en el crecimiento.
Los fondos foráneos de inversión pueden ayudar, pero mientras Grecia ocupe el lugar 155
(sobre 183 países) en el ranking de protección de los inversores, el puesto 90 en punto a
protección jurídica de los contratos y el último en el índice general de negocios en la OCDE, no
tengo la menor idea de cómo podría arraigar allí el crecimiento a largo plazo con las solas
inversiones del BEI.”
No podría. Hasta que, y a menos que, el Estado griego se reforme a sí mismo y los inversores
que se encuentren con reglas simples, sensibles y que funcionan, el crecimiento a largo lazo no
levantará vuelo. Pero permítaseme dejar una cosa clara: la creencia –prevalente en algunos
círculos alemanes— de que más austeridad “forzará” a los griegos (y a su Estado) a adoptar
esas reformas es patentemente errónea. Así como Yeltsin dio mal nombre a la democracia a
comienzos de los 90 (permitiendo a Putin luego pisotear importantes derechos democráticos
a la vista del escaso entusiasmo público registrado en la defensa de esos derechos), la palabra
“reforma” se asocia ahora en Grecia a miseria, desesperanza, indignidad. Cuanto más prosiga
la depresión, cuanto más se profundice, tanto menos reformable será Grecia. España está
entrando por la misma senda. E Italia.
Yanis Varoufakis es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica
internacional. Autor del aclamado The Global Minotaur (Zedbooks, Londres 2011: una larga
reseña crítico-analítica del libro se puede leer en SinPermiso Nº 12, en prensa), actualmente
es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa
económico del partido griego de la izquierda, Syriza.
Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro
MIERDA, MAFIA, REFUGIADOS Y LA CIA: LA HISTORIA DE NAURU
http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/143-internacionales/1737-mierda-mafiarefugiados-y-la-cia-la-historia-de-nauru
Internacionales
Viernes, 03 Agosto 2012 00:00
Vista aérea de Nauru
Por Santiago Mayor. De vivir de la exportación de fosfato a estar entongados con la mafia rusa,
tener un centro de detención australiano y terminar envueltos en una operación de la CIA
para robar científicos a Corea del Norte. La hollywoodense historia de uno de los países más
pequeños del mundo: Nauru.
La ínfima isla de Nauru tiene una superficie aproximada de 21 kilómetros cuadrados, es decir
poco más de 50 cuadras por 40. Está ubicada en el Océano Pacífico, sobre la línea del Ecuador.
Es el tercer Estado menos poblado de la tierra, con sólo 13 mil habitantes. Además, cuenta con
la particularidad de ser el único país sin capital reconocida, ya que no tiene ciudades
delimitadas dentro de su territorio.
A pesar de sus pequeñas proporciones, esta nación tiene una historia muy particular, que la
supo ubicar como uno de los pocos países del Tercer Mundo con niveles de ingreso similares a
las naciones desarrolladas; luego a ser base de la mafia rusa; posteriormente alojar un centro
de detención para refugiados afganos e iraquíes; y finalmente involucrarse en una operación
de la central de inteligencia estadounidense contra Corea del Norte.
Un siglo viviendo de la mierda
Previo a la colonización, poco se sabe de Nauru, porque no hay fuentes escritas. Al igual que
otras islas de la zona, se supone que fue habitada por nativos de Micronesia. En el siglo XIX, la
isla fue colonizada y pasó a estar bajo poder de varios países. Alemania en 1888, AustraliaReino Unido en 1920, Japón entre 1940 y 1945 y de nuevo Australia-Reino Unido en 1947,
tras la Segunda Guerra Mundial. En 1966 logró una relativa autonomía y finalmente en 1968
los nauruanos consiguieron su independencia.
Desde 1903, los colonizadores explotaron el yacimiento de fosfato de la isla. El fosfato utilizado principalmente como fertilizante- es producido por depósitos de guano, es decir
excrementos de aves y animales marinos acumulados durante siglos. Principal fuente de
recursos del país durante todo el siglo XX, desde 1970 fue controlada por el Estado mediante
la Corporación de Fosfato de Nauru.
Durante dos décadas, esto permitió una enorme prosperidad a los habitantes, que contaban
con índices de desarrollo similares a los del Primer Mundo. En ese tiempo no existían ni el
desempleo ni los impuestos y los servicios sociales eran totalmente gratuitos. Incluso gran
parte de los nauruanos no trabajaban, sino que vivían de una subvención del Estado. El
trabajo lo hacía inmigrantes, en su mayoría chinos. Finalmente, las reservas comenzaron a
agotarse y ante la falta de previsión, la economía del país entró en crisis.
Mafia rusa y refugiados
En los años 90, con el objetivo de “diversificar” su economía y mejorar las cuentas estatales, el
gobierno decidió convertir al país en un paraíso fiscal. Esto atrajo a la mafia rusa, que
aprovechando las exenciones impositivas blanqueó 70 mil millones de dólares en activos,
según una estimación del Banco Central de la Federación Rusa. El resultado de esta maniobra
hizo que Nauru fuera considerada por las principales potencias como una nación “no
cooperativa” en la lucha contra el lavado de dinero. Finalmente, en 2005 la isla modificó su
legislación para ajustarse a las normativas internacionales y salir de esa lista.
Sin embargo, en el año 2001 los nauruanos encontraron una nueva fuente de ingresos, mucho
más oscura que el lavado de dinero. Australia ofreció a la devastada isla un canon de dinero a
cambio de instalar un centro de refugiados. De esta forma se derivaba a un centro “provisorio”
en Nauru a los inmigrantes, principalmente afganos e iraquíes pero también de otras partes
de Asia, que escapaban de sus países para “hacer la Australia”. Durante años silenciado por la
prensa y el gobierno australiano, este nefasto sistema implicó, en los hechos, la creación de un
centro clandestino de detención de inmigrantes en una pequeña isla del pacífico. Cientos
murieron en chozas de precarias condiciones y casi sin instalaciones sanitarias hasta el año
2007, cuando un nuevo gobierno en Australia decidió cerrar el “Nauru Dream” (como se
conocía al centro de detención) y dar visa a la mayoría de los refugiados.
Pasaportes de Nauru patrocinados por la CIA
Pero a pesar de todas estas historias, la más interesante y llamativa participación de Nauru en
la disputa geopolítica mundial se dio fuera de su territorio. Asediado por la crisis, el gobierno
aceptó a principios de este siglo la oferta de funcionarios estadounidenses y neozelandeses de
establecer embajadas en EE.UU. y China.
Según el acuerdo, las embajadas buscarían mejorar las relaciones comerciales y obtener
algunos beneficios económicos para la isla. Como contrapartida, y por la incapacidad de los
nauruanos de financiar semejante empresa, las sedes diplomáticas serían llevadas adelante
por miembros de esos terceros países (EE.UU. y Nueva Zelanda). Así fue como Jack Sanders,
un neozelandés que vivía en China, tramitó la creación de la embajada de Nauru en Pekín.
Pero algo raro había en todo esto. En el año 2003, el periódico The Australian denunció la
denominada “Operación Comadreja”, mediante la cual desde la embajada de Nauru en China
se tramitaban ilegalmente pasaportes para científicos norcoreanos que escapaban de su país.
Poco tiempo después se descubrió que Sanders -quién se fotografió con personalidades como
Bill Clinton- era en realidad un agente de la CIA.
No queda claro cuál era el nivel de conocimiento de la “Operación Comadreja” por parte del
gobierno de Nauru, pero al hacerse público el hecho, inmediatamente mandó a cerrar las
embajadas en Washington y Pekín. Al mismo tiempo entabló un juicio, que aún no ha tenido
sentencia, contra los EE.UU. y Nueva Zelanda, exigiendo un resarcimiento económico. Los
gobiernos de estos dos países negaron categóricamente su participación en esta operación. De
hecho, sostuvieron que los supuestos funcionarios que hicieron el acuerdo con Nauru no
representaban a sus países.
Actualmente, la pequeña isla se encuentra en una situación crítica. Sus principales ingresos se
deben al turismo. Luego de años de extracción minera, la escasa tierra que hay es
prácticamente incultivable y carece de fuentes de agua dulce para abastecer a toda la
población. Con una tasa de crecimiento decreciente y niveles de desempleo altos, habrá que
ver qué le depara en el futuro a este diminuto país y su peculiar historia.
UNO DE CADA 1.300 CHINOS TIENE UNA FORTUNA DE 1,3 MILLONES DE
EUROS
El gigante asiático rebasa ya la cifra de un millón de millonarios | Su enriquecimiento proviene
del fuerte aumento de los precios inmobiliarios y la inversión bursátil
En China todo es a lo grande y las cifras a menudo son mareantes. El gigante asiático cuenta
desde el año pasado con 1,02 millones de personas millonarias, según el informe que cada año
elabora la publicación Hurun, el equivalente chino a la revista Forbes. Un dato que significa
que uno de cada 1.300 chinos ya tiene una fortuna personal que supera el millón de euros.
Las conclusiones del informe sobre la riqueza en China correspondiente al 2011 son
apabullantes y constituyen un fiel reflejo de su economía. El ritmo de habitantes del gigante
asiático que se han convertido en millonarios superó por vez primera la cifra mágica del
millón. En concreto, el número de chinos que poseen una fortuna personal de más de 10
millones de yuanes, aproximadamente 1,3 millones de euros al cambio actual, se elevó a 1,02
millones. Una cifra que supone un 6,3% más que los 960.000 del año 2010.
Una cantidad que, por otra parte, sólo incumbe a los chinos del continente, ya que el informe
excluye a todos los habitantes de Hong Kong, Macao y Taiwán, unas zonas que también
concentran un número considerable de ciudadanos ricos.
Los orígenes de este enriquecimiento de los chinos continentales hay que buscarlos en su
interés por invertir en aquellos sectores que ejercen de motores para mantener el alto ritmo
de crecimiento de la economía china en una época en que la mayoría de países desarrollados
están inmersos en una profunda crisis.
Según Hurun, estos nuevos millonarios se han beneficiado del fuerte aumento de los precios
en el sector inmobiliario y de la inversión bursátil; dos burbujas especulativas que el Gobierno
chino ha intentado controlar a lo largo de los últimos meses con políticas restrictivas.
Pero si el número de chinos millonarios ha aumentado en el último año, también se ha
incrementado el número de multimillonarios, aquellos que poseen una fortuna personal
valorada en más de 100 millones de yuanes, que equivale a unos 13 millones de euros. Su
número creció en el 2011 hasta los 63.500, frente a los 60.000 del año anterior. Y más del
75% de ellos son propietarios de su empresa. Un 15% desarrollan su actividad en el sector
inmobiliario y el 10% restante se dedica a la inversión bursátil.
Prácticamente todos ellos se concentran en la costa oriental del país. Pekín es, seguida de
Cantón y Shanghai, la ciudad que concentra mayor número de ricos, con 179.000 millonarios y
10.500 multimillonarios, un colectivo que no disimula su altísimo poder adquisitivo en la
capital, a pesar de que los ingresos medios anuales de los pekineses es de tan sólo 56.061
yuanes, es decir, 7.200 euros.
Posiblemente, esta fuerte disparidad de ingresos es lo que ha impulsado a muchos de ellos a
responder a la encuesta que les ha realizado la revista Hurun, que intenta desarrollar un estilo
de vida de perfil bajo. Una declaración que contrasta después con un desmedido consumo de
productos de lujo, un sector que crece con fuerza en China, cuyo mercado está previsto que se
convierta en el número uno del mundo en el consumo de productos de lujo en el año 2015.
Y su perfil también ha cambiado. El chino rico es más cosmopolita que antes. Sus destinos
preferidos son Francia, Estados Unidos y Australia. Más del 16% de ellos ya ha emigrado o
está en trámites de hacerlo y otro 44% tiene previsto hacerlo dentro de poco tiempo. Entre
sus argumentos se encuentran una menor confianza en la futura marcha de la economía de su
país, el deseo de ofrecer una mejor educación a sus hijos en el extranjero (más del 85% de los
encuestados) y la búsqueda de unas mejores condiciones medioambientales.
Según la revista Hurun, precisamente este afán de educar a sus hijos en el extranjero habría
impulsado a los multimillonarios chinos a buscar inversiones más allá de sus fronteras, una
inquietud que explicaría que un tercio de ellos posea actualmente activos en otros países.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20120802/54332674762/chinosfortuna-millones.html#ixzz22UjZu1IR
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
EL PRESIDENTE FRANCES REORIENTA EL GASTO EN MEDIO DE LA CRISIS
ECONOMICA EUROPEA
RECORTA EN DEFENSA, GASTA EN EDUCACIÓN
Las reducciones fueron comunicadas ayer a los ministerios y entrarán en vigor el año que
viene. Con el ahorro se crearán once mil puestos para la Educación y mil en Justicia y
Seguridad.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-200173-2012-08-03.html
En plena crisis del euro, el gobierno del presidente francés, François Hollande, suprimirá
cerca de 12 mil puestos en Defensa, Economía y otras áreas. Con esta medida, el mandatario
busca cumplir con la promesa de sanear las cuentas públicas y, además, crear nuevos puestos
en Educación y Seguridad.
Las reducciones, que se harán efectivas el año próximo, fueron comunicadas ayer en cartas
enviadas a los distintos ministerios con el detalle de su presupuesto para 2013. Fuentes
gubernamentales dijeron que “respetan todas las promesas de campaña” de Hollande,
informó el diario Le Figaro en su página web. Para lograr fortalecer la Educación, la Justicia y
la Seguridad –prioridades del mandatario socialista–, en 2013 se suprimirán 7200 puestos en
Defensa, 2500 en Economía, 1300 en Ecología, 1300 en Vivienda y 300 en Agricultura, según
comunicó el gobierno a estas carteras, aseguró Le Figaro. No obstante, esas reducciones se
compensarán con la creación de 11 mil nuevos puestos para la Educación, 500 en Justicia y
500 más –entre policía y gendarmería– para Seguridad.
Durante su campaña, Hollande prometió crear en todo su mandato 60 mil nuevos puestos en
la Educación y 5 mil en Seguridad, es decir, en Justicia, policía y gendarmería.
Al asumir la presidencia hace dos meses, el presidente socialista anunció su intención de
lograr un déficit cero para el final de su mandato en 2017. Para eso deberá realizar recortes
por 33 mil millones de euros el año próximo, dado que Francia se comprometió con sus socios
de la Zona Euro a bajar el déficit del 4,5 por ciento en 2012 al 3 por ciento en 2013.
Luego de las vacaciones estivales, el gobierno de Hollande presentará en el Parlamento, donde
el socialismo posee mayoría en ambas Cámaras, su proyecto de Ley de Finanzas 2013, que
incluirá el compromiso a bajar el asfixiante déficit público de Francia, cuya economía está
estancada y se prevé que crezca en un 0,2 por ciento en 2012. Una de las medidas que incluirá
la Ley de Finanzas 2013 es la intención de reformar nuevamente el Impuesto sobre la Fortuna
(ISF), que subiría más del 140 por ciento para quienes cuenten con un patrimonio superior a
2,7 millones de euros.
Pero la reforma fiscal más controvertida es la promesa de campaña de Hollande de gravar en
un 75 por ciento a todos los franceses cuyos ingresos anuales superen el millón de euros. El
intento de fijar en el 45 por ciento el impuesto a los más ricos y en el 75 por ciento el de
quienes superen el millón de euros anuales podría generar un éxodo de ricos a Bélgica, Suiza,
Inglaterra y Luxemburgo, según afirmaron recientemente numerosos especialistas
económicos. Son aproximadamente entre 2500 y 4 mil familias las que podrían emigrar a
paraísos fiscales o a los países vecinos con políticas fiscales más leves.
Antes de comenzar el debate de la Ley de Finanzas en el Parlamento, Hollande inició ayer sus
vacaciones y partió hacia la sureña residencia presidencial mediterránea de Fort de
Brégançon, eligiendo simbólicamente la opción del tren para cumplir con su palabra de ser un
presidente sobrio que está cerca de los franceses. “Muchos franceses querrían haberse ido de
vacaciones, pero no pudieron”, señaló. Al abordar su vagón de primera clase en Lyon, el
mandatario reconoció el carácter simbólico de un viaje en tren que calificó de importante,
sobre todo en momentos de problemas económicos. Dada la crisis financiera, Hollande
también solicitó sobriedad a sus ministros en las vacaciones.
¿DÓNDE ESTÁ EL PRÍNCIPE BANDAR?
Pepe Escobar
Asia Times Online
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153914
¿Fue asesinado el príncipe Bandar “Bush”, de 63 años, hijo del príncipe Sultan bin Abdulaziz perenne ministro de Defensa saudí (1963-2001), semi-perenne embajador en Washington
(1983-2005) y sigiloso financista yihadista- por un escuadrón de la muerte de la inteligencia
siria?
Un estruendoso silencio prevalece en los medios sirios, iraníes y árabes (controlados en su
mayor parte por los saudíes). Lo mismo vale para al-Jazeera. Esta es la interpretación algo
antojadiza de DEBKA.
Las fechas son cruciales. El príncipe Bandar bin Sultan bin Abdulaziz Al Saud puede haber
efectuado la operación “Volcán en Damasco” el 18 de julio. Fue definitivamente promovido a
jefe de la inteligencia saudí el 19 de julio. Y puede haber sido eliminado en un ataque con
bomba en la sede de la Inteligencia General saudí en Riad el 22 de julio.
Una versión de la fábrica de rumores siria determina que “Volcán en Damasco” provino de la
inteligencia saudí con logística suministrada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esto
es extremadamente improbable; la CIA no tiene idea de cómo penetrar el círculo íntimo de
Asad. La versión predominante que circula en la capital siria es que fue un golpe “blanco”.
“Volcán en Damasco”, a propósito, fue un fracaso: el enjambre de mercenarios –infiltrados
desde Jordania– que supuestamente debía apoderarse de la capital tuvo que retirarse hacia el
norte. Ahora el ciclo noticioso se concentra en otro falso cambio real, la “Batalla de Alepo”.
Existen problemas serios con todo el sesgo respecto a “Volcán en Damasco”. Según mis
fuentes, e incluso según informaciones filtradas a los medios occidentales, los cuatro jefes
militares: Jamil Hassan, Abdel-Fatah Qudsiyeh, Ali Mamlouk y Muhammad Deeb Zaitoon, ni
siquiera estaban en la reunión. El único alto cargo clave de Assad que murió era el presidente
del Consejo de Seguridad Nacional, Hisham Bakhtiar. Así que ninguna de esas personas
importantes murió o resultó herida y en realidad están dirigiendo la lucha de inteligencia en
Alepo.
También existen problemas respecto a que un escuadrón de la muerte sirio pueda atacar el
círculo íntimo en Riad. Pero los servicios de inteligencia iraníes ciertamente podrían hacerlo.
En cuanto a la suposición de DEBKA de que Teherán podría haber contratado a yihadistas de
al Qaida para realizar un “trabajo interno” contra la Casa de Saud, se trata de basura.
El resultado final nadie lo sabe, porque nadie habla. Lo que es seguro es que Bandar, como jefe
de los servicios de inteligencia saudíes formaba parte de la reacción dura del rey Abdullah a la
Primavera Árabe.
En Siria, la estrategia de la Casa de Saud se concentra en el cambio de régimen, y un frágil,
fragmentado gobierno suní en Damasco, no alineado con Teherán.
En el interior, la estrategia es aplastar cruelmente cualquier manifestación pacífica de la
mayoría chií en las provincias orientales. Esencialmente, no hay Primavera Árabe en Arabia
Saudí porque la Casa de Saud soborna o intimida a sus súbditos.
La estrategia generalmente preferida es “culpad a Irán”; siguiendo esta lógica, los chiíes
saudíes son marionetas iraníes, igual que los chiíes bahreiníes. El gobierno de Obama suscribe
ciegamente esta falacia, sin comprender en nada de qué se trata; la Casa de Saud odia
cualquier semblanza de democracia parlamentaria occidental tanto cómo odia a los chiíes,
sean iraníes u otros.
¿Qué pasó entonces en Riad? ¿Un mensaje gráfico de Teherán a la Casa de Saud? ¿Un atacante
suicida aislado? ¿Una guerra interna saudí? La Casa de Saud no habla. Y Bandar no se mueve.
Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War
(Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge . Su libro
más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto:
[email protected]
(Copyright 2012 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.
Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Front_Page.html
BLACKWATER ENTRENA A TERRORISTAS EN SIRIA
http://www.larepublica.es/2012/08/blackwater-entrena-a-terroristas-en-siria/
La empresa militar privada estadounidense, Blackwater, ha abierto campos de entrenamiento
militar en las regiones fronterizas de Turquía con el fin de instruir a los grupos armados
terroristas, en su lucha contra el Gobierno sirio.
Actualmente, los mercenarios de esa empresa están establecidos en las fronteras turcas e
intentan infiltrarse en Siria a través de la provincia de Hatay, situada en el sur de Turquía, ha
revelado este jueves el diario turco Aydinlik.
Por otra parte, de acuerdo con las declaraciones de las fuerzas de seguridad sirias, la Agencia
Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) y la agencia de
inteligencia del régimen de Israel (Mosad), además de Blackwater, están implicados en
sembrar la violencia en Siria.
Estos informes salen a la luz después de que el escritor egipcio, Mohamad Hasanein Heikal,
declarara recientemente que la empresa militar ha captado a más de 6 mil mercenarios para
que luchen contra el Gobierno de Damasco, dentro y fuera de Siria.
Según Heikal, Blackwater tiene como objetivo actuar a favor de los intereses del régimen de
Israel y que los conflictos entre los árabes se conviertan en un conflicto sectario entre
musulmanes chiíes y suníes.
Las pruebas en cuanto a la intervención de Blackwater en la crisis siria, muestra la ayuda de
esa empresa al país norteamericano para derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar alAsad, e intenta apoyar los intereses de Washington y el régimen de Tel Aviv en la región.
La violencia en Siria, que comenzó desde mediados de marzo de 2011, se ha agudizado debido
a los incesantes ataques de terroristas en Siria, a pesar del cese el fuego, acordado en el plan
de paz del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Liga Árabe
para Siria, Kofi Annan.
Los países occidentales y algunos gobiernos regionales, a saber: Arabia Saudí, Catar y Turquía
apoyan a los hombres armados, que se esfuerzan por derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad.
SIN FUTURO: LA TIERRA AGOTARÁ SUS RECURSOS ENERGÉTICOS PARA EL
2050 EN MENOS DE 40 AÑOS, SI LA HUMANIDAD NO DEJA DE CRECER SE
ENFRENTARÁ AL DESASTRE ECOLÓGICO, LA FALTA DE RECURSOS Y EL
HAMBRE
Publicado: 2 ago 2012 | 11:00 GMT Última actualización: 2 ago 2012 | 11:16 GMT 84 Corbis
Un negro futuro le espera a nuestro planeta. Para el 2050, si la humanidad no deja de crecer se
enfrentará al desastre ecológico, la falta de recursos energéticos y el hambre. La idea de una
reorientación de los recursos económicos de la Tierra y un nuevo orden planetario apareció
en los años 90 del siglo XX. Sin embargo, no detallaba cuál sería el mecanismo para
seleccionar a los países con prioridades, el método de administración de la riqueza o el
número de representantes que tendría el supuesto gobierno mundial. Pero el vicepresidente
del Centro de Comunicaciones Estratégicas, Dmitri Abzálov, explica que el mundo ya se está
moviendo hacia este sistema de gestión planetario y está eligiendo sus propios caminos, como
la creación de grandes bloques regionales. En su opinión, para que la humanidad no aniquile
a la Tierra necesita aumentar la eficiencia de la explotación de los recursos. Después será
necesario detener el crecimiento de la población y pensar en las perspectivas de ocupación de
nuevos territorios que ahora no están poblados. En este caso no se trata de una colonización
de planetas cercanos, sino de aquellas áreas 'vacías' de la Tierra, indica el experto.
Anteriormente, la Organización de la Naciones Unidad para la Agricultura y Alimentación
(FAO) señaló que para nutrir a una población mundial de 9.000 millones de personas, como se
estima que sea para el 2050, la producción mundial de alimentos deberá crecer un 70 %
desde ahora, algo que no se considera posible.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/50557-futuro-negro-planetarecursos-energia-se-agotaran-2050
A 9 AÑOS DE LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE, IRAK ES UN AUTÉNTICO
DESASTRE
Jueves, agosto 2, 2012, 0:00Asia,
http://www.librered.net/?p=19944
Irak vivió en julio el mes más mortífero en casi dos años, con al menos 325 muertos y 697
heridos en ataques a través del país, donde las tensiones siguen siendo importantes 9 años
después de la invasión de EEUU a este país.
“Detrás de esta escalada de la violencia hay razones políticas, de seguridad y estratégicas”,
estas últimas vinculadas sobre todo al conflicto sirio, explicó Ali al Haidari, un experto irakí en
seguridad y estrategia.
Este conflicto “creó un espacio para la organización Al Qaida, que puede desplazarse de Irak a
Siria”, afirmó.
Al contexto regional se agregan la inestabilidad política en Irak –con el conflicto entre el
primer ministro Nuri al Maliki y sus detractores, que lo acusan de tener un comportamiento
dictatorial– así como los diferendos petroleros y territoriales que oponen al gobierno central
de Bagdad y la región autónoma de Kurdistán.
“Los diferendos políticos en Irak tienen un impacto negativo sobre la seguridad y la economía,
en un fondo de falta de confianza entre los asociados políticos y de ausencia de consenso
sobre las opciones políticas en materia de seguridad”, destacó Haidari.
En total, 325 personas –241 civiles, 40 policías y 44 soldados– murieron en Irak durante el
mes de julio, mientras que 697 personas –480 civiles, 122 policías y 95 soldados– resultaron
heridos, según datos recopilados por los ministerios de la Salud, del Interior y de la Defensa.
Se trata del balance mensual más elevado entregado por el gobierno irakí desde agosto de
2010, mes durante el cual habían muerto 426 personas y 838 habían resultado heridas.
Las cifras gubernamentales son habitualmente inferiores a las entregadas por otras fuentes,
pero el balance de julio es superior al recuento que hace la AFP y que se basa en cifras de
responsables médicos y de la seguridad.
Durante los 31 días del mes de julio, al menos en 27 hubo atentados. Balances superiores a 10
muertos fueron registrados durante cinco días: 39 decesos el 3 de julio, 11 un día después, 17
el 22 de julio, 113 el día siguiente y 23 el 31.
Los atentados más sangrientos se produjeron el 23 de julio, cuando 29 ataques afectaron a 19
ciudades irakíes, matando a 113 personas y dejando 259 heridos. Se trata de la serie de
ataques más mortífera desde el 8 de diciembre de 2009, cuando habían perecido 127
personas.
En un mensaje difundido el 25 de abril en internet, el Estado islámico de Irak (ISI), rama de Al
Qaida, había anunciado “una ofensiva sagrada durante el ramadán” contra objetivos
“cuidadosamente elegidos” en particular las “fuerzas de seguridad, el ejército y los chiitas”.
De hecho, la serie de ataques que dejó 113 muertos se produjo en el tercer día del mes de
ayuno musulmán, que este año cae en pleno verano.
Cubadebate / AFP
LA PELIGROSA ALIANZA DE LA NASA CON LA INDUSTRIA NUCLEAR
Plutonio en Marte
Karl Grossman
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153915
World Nuclear News, el órgano informativo de la Asociación Nuclear Mundial que trata de
promover el uso de energía atómica, anunció la semana pasada un explorador de Marte de la
NASA que debe posarse en el Planeta Rojo el lunes, el primer explorador de Marte abastecido
con plutonio.
“Surge una nueva era de exploración espacial mediante la aplicación de energía nuclear en
exploradores en Marte y la Luna, la generación de energía en futuras bases en las superficies
de ambos y pronto para cohetes que posibiliten el viaje interplanetario”, comenzaba
afirmando un despacho de World Nuclear News. Se titulaba: “Nuclear, un ‘escalón’ hacia la
exploración espacial”.
En los hechos, en el espacio y en la Tierra hay alternativas seguras, limpias, a la energía
nuclear. Por cierto, ahora mismo una sonda espacial de la NASA activada por energía solar
está camino de Júpiter, una misión que la NASA afirmó durante años que no podría cumplirse
sin que la energía nuclear suministrara electricidad a bordo. La propulsión solar de vehículos
espaciales ha comenzado. Y científicos, incluidos los de la NASA, también han estado
trabajando en el uso de energía solar y otras fuentes de energía seguras para colonias
humanas en Marte y la Luna.
La Asociación Nuclear Mundial se describe como “representante de la gente y de las
organizaciones de la profesión nuclear global”. World Nuclear News dice que es “apoyada
administrativamente por la Asociación Nuclear Mundial y con su asesoramiento técnico, y
tiene su base en su Secretariado en Londres”.
Su despacho del 27 de julio señala que se prevé que el explorador de Marte, que la NASA llama
Curiosity, llegue al planeta el 6 de agosto. Está “alimentado por un gran generador termal de
radioisótopo en lugar de células solares” como fue el caso en anteriores exploradores de
Marte de la NASA. Lo alimentan 4,8 kilos de plutonio.
“El próximo año” dice World Nuclear News, “China lanzará un explorador a la Luna” que
también será “alimentado por una batería nuclear”. Y “lo más significativo de todo” en
términos de energía nuclear en el espacio, siguió afirmando World Nuclear News, “podría ser
el proyecto ruso para un cohete con energía nuclear de una “clase de megavatios”. Cita a
Anatoly Koroteev, jefe del Centro de Investigación Keldysh de Rusia, quien afirma que el
sistema podría suministrar una “propulsión… 20 veces superior a los actuales cohetes
químicos, lo que posibilitaría naves más pesadas con mayor capacidad de viajar más lejos y
más rápido que nunca antes”. Habría un “lanzamiento en 2018”.
El problema –inmenso y que el World Nuclear News no menciona en ningún sitio po– implica
accidentes con la liberación de radioactividad por los sistemas espaciales de energía nuclear
que afecten a los seres humanos y otra vida en la Tierra. Ya ha ocurrido. Con más operaciones
nucleares en el espacio, habría más accidentes atómicos.
Antes del último lanzamiento del Curiosity en noviembre, la NASA reconoció que si el cohete
propulsor estallara durante el lanzamiento en Florida, se podría liberar plutonio que afectaría
a un área de hasta 100 kilómetros de distancia, densamente poblada y que incluye Orlando.
Además, si el cohete no saliera del campo gravitacional de la Tierra, volvería a caer con el
explorador dentro de la atmósfera y se destrozaría, liberando potencialmente plutonio sobre
una inmensa área. En su Declaración Final de Impacto Medioambiental (EIS) de la misión, la
NADA dijo que en esta situación el plutonio podría impactar sobre “superficies terrestres
entre aproximadamente 28 grados latitud norte y 28 grados latitud sur”. Eso incluye
Centroamérica y gran parte de Suramérica, Asia, África y Australia.
La EIS dice que los costes de la descontaminación de plutonio en estas áreas serían de 267
millones de dólares por cada milla cuadrada de tierra agrícola, 478 millones por cada milla
cuadrada de bosques y 1.500 millones de dólares por cada milla cuadrada de “áreas urbanas
de uso mixto”. Debido a un exceso de gastos de 900 millones de dólares la misión Curiosity
tiene ahora un coste de 2.500 millones de dólares.
La NASA afirmó que había unas probabilidades muy bajas de que el Curiosity liberara
plutonio. La EIS dijo que en “general” para la misión la probabilidad de liberación de plutonio
era de 1 a 220.
Bruce Gagnon, coordinador de Global Network Against Weapons & Nuclear Power in Space
que durante más de 20 años ha sido el principal grupo opositor a las misiones nucleares en el
espacio, declaró que “desgraciadamente parece que la NASA se ha comprometido a mantener
su peligrosa alianza con la industria nuclear. Ambas entidades ven el espacio como un nuevo
mercado para el mortífero combustible plutonio… ¿No hemos aprendido nada de Chernóbil y
Fukushima? No es necesario lanzar artefactos nucleares al espacio. No es un juego que
podamos arriesgar”.
El plutonio ha sido descrito desde hace tiempo como la sustancia radiactiva más letal. Y el
isótopo de plutonio utilizado en el programa espacial nuclear, y en el explorador Curiosity, es
significativamente más radiactivo que el tipo de plutonio utilizado como combustible en
armas nucleares o que se acumula como desecho en plantas de energía nuclear. Es Plutonio238, diferente de Plutonio-239. Plutonio-238 tiene una vida media mucho más corta: 87,8
años en comparación con el Plutonio-239 con una vida media de 24.500 años. La vida media
de un isótopo es el período durante el cual se gasta la mitad de su radiactividad.
El Dr. Arjun Makhijani, físico nuclear y presidente del Instituto de Investigación de Energía y
Medioambiente, explica que el Plutonio-238 “es unas 270 veces más radiactivo que Plutonio239 por unidad de peso”. Por ello, en radiactividad, los 4,8 kilos de Plutonio-238 utilizados en
Curiosity son el equivalente de los 1.298 kilos de Plutonio-239. En la bomba atómica lanzada
sobre Nagasaki se utilizaron 6,8 kilos de Plutonio-239.
La mucho más corta vida media del Plutonio-238 en comparación con Plutonio-239 resulta
que es mucho más caliente. El calor se convierte en electricidad en un generador
termoeléctrico de radioisótopos.
Lo más preocupante en relación al plutonio es inhalar una partícula que provoque cáncer al
pulmón. Un millonésimo de un gramo de plutonio puede ser una dosis fatal. La EIS para
Curiosity habla de partículas que serían “transportadas hacia la tráquea, los bronquios, o
regiones profundas del pulmón y permanecerían ahí”. Las partículas “irradiarían
continuamente el tejido pulmonar”.
No ha habido ningún accidente en la misión Curiosity. Pero la EIS reconoció que
anteriormente hubo contratiempos – en este juego espacial de ruleta rusa nuclear. De las 26
misiones espaciales estadounidenses anteriores que utilizaron plutonio enumeradas en la EIS,
tres tuvieron accidentes, admitió. El peor ocurrió en 1964 y tuvo que ver, señaló, con que el
sistema SNAP-9A de plutonio a bordo de un satélite no había logrado llegar a la órbita y cayó a
la Tierra, desintegrándose mientras caía. Los 0,95 kilos de combustible Plutonio-238 a bordo
se dispersaron ampliamente sobre la tierra. El Dr. John Gofman, profesor de física médica en
la Universidad de California en Berkeley, relacionó durante mucho tiempo este accidente a un
aumento del cáncer al pulmón en todo el globo. Con el accidente SNAP-9A, la NASA cambió a
energía solar en satélites. Ahora todos los satélites y la Estación Espacial Internacional usan
energía solar.
El peor accidente de varios que tuvieron que ver con sistemas espaciales nucleares soviéticos
o rusos fue la caída de órbita en 1978 del satélite Cosmos 954 alimentado por un reactor
nuclear. También se desintegró en la atmósfera al caer, dispersando desechos radiactivos
sobre 200.000 kilómetros cuadrados de los Territorios Noroccidentales de Canadá.
En 1996, la sonda espacial rusa Marte 96, alimentada por media libra de combustible de
Plutonio-238, no logró salir de la gravedad de la tierra y cayó –como una bola de fuego– sobre
el norte de Chile. Hubo lluvia radiactiva en Chile y en la vecina Bolivia.
Las iniciativas durante los últimos años para alimentar segura y limpiamente las naves
espaciales incluyen el lanzamiento por la NASA a Júpiter el pasado 8 de agosto de una sonda
espacial con energía solar llamada Juno . El sitio de la NASA de junio informa actualmente: “La
nave espacial goza de perfecta salud y opera normalmente”. Vuela a 56.600 kilómetros por
hora y debe llegar a Júpiter en 2016. Incluso en Júpiter, “a cerca de 805 millones de kilómetros
del Sol”, señala la NASA, sus paneles solares estarán suministrando electricidad.
También se ha comenzado a utilizar energía solar para impulsar naves espaciales por el vacío
del espacio libre de fricción. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón lanzó en 2010
lo que calificó de “yate espacial” llamado Ikaros y que estaba impulsado por la presión sobre
sus grandes velas por partículas ionizantes emitidas por el Sol. Las velas también tienen
“delgadas células solares para generar electricidad y crear” dijo Yuichi Tsuda de la agencia
“una tecnología híbrida de electricidad y presión”.
En cuanto a la electricidad sobre Marte y la Luna, en Marte, no solo se considera al sol cómo
una fuente de energía sino también la energía de los vientos marcianos. Y en la Luna, como ha
informado The Daily Galaxy: “La NASA está considerando la región del polo sur de la Luna
como posible ubicación para futuros puestos avanzados. La ubicación tiene muchas ventajas:
por una parte, hay evidencias de agua congelada en profundos cráteres del polo sur. El agua se
puede dividir en oxígeno para respirar e hidrógeno para quemar como combustible para
cohetes – o bien los astronautas podrían simplemente beberla. Los arquitectos lunares de la
NASA también buscan lo que llaman ‘picos de luz eterna’ – montañas polares en las cuales el
sol nunca se pone, que podrían ser la ubicación perfecta para una estación de energía solar.”
A pesar de todo, la presión sobre los promotores de la energía nuclear en la NASA y las
agencias espaciales en todo el mundo para que se utilice energía atómica en el espacio es
intensa – como es la presión de promotores nucleares sobre gobiernos y el público a favor de
la energía atómica en la Tierra.
Críticamente, los sistemas de energía nuclear para el uso espacial se deben fabricar en la
Tierra, con todos los peligros que esto implica, y lanzados desde la Tierra, con todos los
peligros que implica (1 de cada 100 cohetes se destruyen durante el lanzamiento y pueden
volver a caer en la Tierra haciendo llover una radiactividad letal sobre los seres humanos y la
otra vida en este planeta).
Karl Grossman, profesor de periodismo de la Universidad Estatal de Nueva York/Colegio de
Nueva York, es autor del libro: The Wrong Stuff: The Space’s Program’s Nuclear Threat to Our
Planet . Grossman es un asociado del grupo de monitoreo de los medios Fairness and
Accuracy in Reporting (FAIR). Es colaborador de Hopeless: Barack Obama and the Politics of
Illusion.
Fuente: http://www.counterpunch.org/2012/07/30/nukes-on-mars/
rBMB
PENTÁGONO DICE QUE NO ATACARÁ A IRÁN… POR AHORA
1 AGOSTO 2012 HAGA UN COMENTARIO
http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/01/pentagono-dice-que-no-atacara-a-iranpor-ahora/
El secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, excluyó el miércoles el recurso a una
opción militar en lo inmediato contra las instalaciones nucleares iraníes, durante una
conferencia de prensa junto a su homólogo de Israel, Ehud Barak.
“Debemos agotar todos los esfuerzos antes de apelar a la opción militar“, dijo Panetta en
Ashkelon, en el sur de Israel, con ocasión de una visita a un sitio del sistema antimisiles Domo
de Hierro, financiado en parte por Estados Unidos.
Panetta hacía así referencia a las sanciones económicas y presiones diplomáticas ejercidas
contra Irán.
De acuerdo con Panetta, “el presidente (estadounidense) Barak Obama hizo saber claramente
que impedir a Irán dotarse de un arma nuclear constituye una prioridad para la seguridad
nacional de Estados Unidos y que todas las opciones están sobre la mesa”.
“Es mi responsabilidad como Secretario de Defensa de ofrecer una gama de opciones,
incluyendo las opciones militares en caso de que la diplomacia fracase”, añadió.
Por su parte, Barak apuntó que “la posibilidad de que Irán renuncie a su programa (nuclear)
es extremadamente pequeña“, y reafirmó que la “última decisión” sobre un eventual ataque
israelí contra Irán sería responsabilidad “únicamente del gobierno israelí”.
El lunes, Panetta había estimado que las sanciones impuestas contra Teherántenían “un
impacto real en la economía iraní”, aunque “esos resultados no parezcan evidentes por el
momento”
NETANYAHU ASEGURA QUE AÚN NO HA DECIDIDO SI ATACAR O NO A IRÁN
Las declaraciones del primer ministro israelí coinciden con la llegada al país del secretario de
Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120731/54332362493/netanyahu-iran.html
Jerusalén (Efe).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró hoy que aún no ha
decidido atacar a Irán pero que Israel "no puede contar con nadie más" para hacer frente a esa
amenaza. En una entrevista concedida al canal 2 nacional de la televisión, el jefe del gobierno
aseguró que Israel está solo en el tema de Irán y no puede contar con nadie más, informó el
diario israelí Haaretz.
Preguntado por la oposición del estamento militar a un ataque a las instalaciones nucleares
iraníes, Netanyahu contestó que "en Israel, los políticos toman las decisiones y los estamentos
operativos los llevan a cabo".
Y recordó también que cuando el entonces primer ministro Menajem Begin decidió atacar el
reactor nuclear iraquí, en 1981, también el jefe del Mosad y de la inteligencia militar se
opusieron a la decisión que, sin embargo, se ejecutó.
Las declaraciones de Netanyahu coinciden con la llegada al país del secretario de Defensa de
Estados Unidos, Leon Panetta, que aterrizó hoy en Tel Aviv y se entrevistará en los próximos
días con Netanyahu, el presidente Simón Peres y el ministro de Defensa, Ehud Barak, para
tratar sobre Irán y sobre cooperación militar.
En la cuestión iraní, las conversaciones se centrarán en las medidas para impedir que Teherán
desarrolle la bomba nuclear, que Israel considera una amenaza existencial, y en el margen de
tiempo que se puede dejar para que funcionen las sanciones internacionales a Irán.
Las autoridades israelíes consideran que tanto las sanciones como las negociaciones que se
llevan a cabo con el grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de
la ONU más Alemania) han fracasado y que Irán no ha puesto límite a su programa, como le
exige Occidente.
El jefe del Estado Mayor israelí, general Beni Gantz, aseguró hoy que "todas las opciones están
encima de la mesa" para luchar contra las ambiciones nucleares de Teherán, reiterando la
posibilidad de que Israel se incline por atacar sus instalaciones nucleares.
Leer más:
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120731/54332362493/netanyahuiran.html#ixzz22IrlZkkg
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
HISTÓRICA FUGA DE CAPITALES EN ESPAÑA: 163 MIL MILLONES DE
EUROS EN 5 MESES
LA SITUACIÓN GENERA UNA CRISIS INSTITUCIONAL; PROTESTAN LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El descontento social es cada vez más evidente en España, como esta imagen en el paseo de
Las Ramblas, en BarcelonaFoto Reuters
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de agosto de 2012, p. 2
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/01/politica/002n1pol
Madrid, 31 de julio. De enero a mayo de este año, con el gobierno del conservador Mariano
Rajoy en el poder, se registró la fuga de capitales más alta en la historia del país: más de 163
mil millones de euros, tanto foráneos como nacionales, se fueron a otros destinos más seguros
para su inversión.
Este dato confirma la caída en picada de la economía española, que se ha agudizado a pesar de
la llegada de la derecha al gobierno y de los severos planes de ajuste presentados bajo el
argumento de que se intentaba recuperar la confianza de los mercados y sanear las cuentas
públicas.
España ha dejado de ser un destino confiable para los inversionistas, que en los meses
recientes han acelerado la retirada del capital que tenían invertido en un país al que el propio
Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa como la principal amenaza, junto a Italia, para la
economía global.
Los más recientes informes del Banco de España confirman una tendencia de retirada masiva
de flujos de capital que ya se prolonga 11 meses, con mucha mayor intensidad a partir de
enero pasado, cuando los datos auguraban un eventual rescate bancario, que se confirmó tres
meses después.
El dato así lo confirma: en los pasados 11 meses la fuga de capital, tanto extranjero como
nacional, ha alcanzado cifras históricas, con un volumen de pérdida para la economía española
de 260 mil millones de euros.
La derecha no ha podido
Tan sólo en mayo pasado salieron fondos por 41 mil 294 millones de euros, lo que confirmó
que la llegada de la derecha española al poder no ha servido para cambiar la tendencia. Al
contrario, la ha agudizado, con 163 mil millones de euros de fuga en cinco meses. Un hecho
que se agrava con otros datos, como la continuada recesión de la economía –que según todas
las previsiones se mantendrá hasta 2014–, el aumento del desempleo –5 millones 700 mil
personas–, el desbordamiento del déficit público a pesar de los duros planes de recortes y la
crisis social y política como consecuencia de una de las peores caídas en la historia del país.
Las inversiones directas del exterior en España, por su parte, volvieron a cerrar en positivo al
generar entradas netas de 620 millones, lo que, sin embargo, supone 78.7% menos que en
abril. Al observar el comportamiento de los inversores extranjeros en este periodo, se detecta
que entre enero y mayo se registraron entradas de capital de 9 mil 819.6 millones en
inversiones directas, pero salidas de 70 mil 140 millones y 54 mil 139 millones en inversiones
de cartera y otras inversiones, respectivamente.
La caída en picada de la confianza en España como un destino para invertir coincidió con una
nueva andanada de la prima de riesgo, que volvió a superar los 540 puntos, y con una nueva
caída del mercado bursátil. De nuevo por la incertidumbre que sigue imperando sobre el
futuro del euro como moneda común y la posibilidad de que España necesita un rescate total,
además del financiero, que podría suponer un desembolso de más de 300 mil millones de
euros.
La mala situación económica está generando también una crisis institucional y política, con
gestos y desencuentros de una aspereza desconocida hasta ahora.
El ministro de Hacienda, el conservador Cristóbal Montoro, protagonizó en el mismo día dos
enfrentamientos de calada con los consejeros de Hacienda de Cataluña y Andalucía, dos de las
comunidades autónomas con más riqueza y población.
Ambos gobiernos –el catalán de Convergencia i Unió y el andaluz del Partido Socialista Obrero
Español e Izquierda Unida– decidieron no asistir, el primero, y retirarse de la mesa, el
segundo, ante la postura inflexible sobre los plazos para cumplir el déficit público.
Montoro, un político agresivo y con poca capacidad de diálogo, fue duramente criticado por su
postura , entre las que destacan el endurecimiento del objetivo de recortar el déficit para las
comunidades autónomas del 1.1 al 0,7 por ciento, y que no se haya permitido a las regiones
españolas un año más de plazo para cumplir objetivos de los recortes, hasta 2014, como se le
ha dado al gobierno español desde Bruselas.
El gobierno de Rajoy únicamente ha logrado el beneplácito de los gobiernos autonómicos en
los que está al frente su partido, que son la mayoría, pero que eso no supone una garantía de
estabilidad institucional, una vez que las comunidades críticas con la gestión del gobierno son
de peso, tanto por tamaño como por población.
LOS MILLONARIOS EN CHINA YA SUPERAN EL MILLÓN, SEGÚN
INVESTIGACIÓN
Los millonarios en China ya superan el millón, según investigación
© RIA Novosti. Maria Tchapligina
14:21 01/08/2012
Pekín , 1 de agosto, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/incredible/20120801/154536135.html
El número de millonarios en China por vez primera superó el millón de personas, una
cantidad superior en 6,3%, al número de acaudalados chinos registrados el año pasado,
informó la Organización Hurun Research Institute.
De acuerdo con Hurun, en la actualidad en China viven más de un millón 20 mil personas con
fortunas de más de 10 millones de yuanes (US$ 1,6 millones) mientras que el pasado año los
millonarios en el país sumaban 960 mil personas.
Entre los más ricos en el país, 63,5 mil personas cuentan con una riqueza de 16 millones de
dólares, es decir 5,8%, más de millonarios que el pasado año. Además 7,5 mil ciudadanos
chinos tienen una fortuna de 160 millones de dólaresmientras que 260 personas
amalgamaron riquezas de 1, 6 millones de dólares.
El estudio reveló que, el 84% de los chinos ricos viven en el este, norte y sur del país. Sin
embargo 179 mil de los millonarios viven en forma constante en Pekín y otros 140 mil en
Shanghai.
La edad media de los millonarios chinos es de 39 años, cuenta con dos cuentas bancarias, tres
coches, más de cuatro pares de relojes de mano caros. Los potentados chinos viajan al
extranjero tres veces al año, juegan al golf, nadan y practican yoga.
El 46% de los millonarios chinos son amantes del tabaco y un 70% en forma regular consume
alcohol. En lo que respecta al sexo, 6 millones de millonarios chinos son hombres y 4 millones
mujeres.
Los mayores gastos de los millonarios chinos, se registran durante sus viajes, en los que
adquieren mercancías de lujo. Sin embargo, la investigación destaca, que los ricos chinos
descansan no más de 20 días al año. Sus lugares preferidos son Francia, Estados Unidos y
Australia.
Además de invertir en bienes y raíces, el 90% de los chinos más ricos, cuya fortuna supera 16
millones de dólares, planean enviar a sus hijos al extranjero a estudiar. Más del 40% piensa
en forma seria obtener alguna ciudadanía extranjera y el 16% de estos ya presentó
documentación necesaria para obtenerla.
Hurun por cuarto año consecutivo publica este tipo de informe.
OBAMA ANUNCIÓ MÁS SANCIONES A IRÁN
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-200011-2012-08-01.html
Estados Unidos prometió nuevas medidas de castigo contra los sectores energético,
petroquímico y financiero del país persa. También la administración demócrata anunció
sanciones contra bancos de China y de Irak.
El presidente norteamericano, Barack Obama, anunció un incremento de las sanciones a Irán
por su programa nuclear luego de que Teherán calificara de guerra la presión occidental y
lanzara como respuesta que haría su economía menos dependiente del petróleo. En un
comunicado difundido ayer, Obama anunció nuevas medidas contra los sectores energético,
petroquímico y financiero de Irán. También anunció sanciones contra bancos de China y de
Irak que, según la Casa Blanca, ayudaron al país persa a evadir sanciones internacionales en
su contra por su programa atómico. Estados Unidos y otros países sospechan que la república
islámica quiere fabricar bombas atómicas. Por eso ya le aplicaron varias tandas de sanciones
unilaterales o a través de las Naciones Unidas, pese a que Teherán insiste en que su programa
nuclear es perfectamente legal porque persigue fines pacíficos de generación de energía y
aplicación médica.
El mandatario dijo que Estados Unidos sigue comprometido en hallar una solución
diplomática al diferendo nuclear con Irán, pero agregó que también está decidido a hacer
responsable al gobierno iraní de sus acciones. “Si el gobierno iraní continúa con su desafío, no
debería haber dudas de que Estados Unidos y sus aliados continuarán imponiéndole
consecuencias crecientes”, señaló el presidente en el documento, citado por la cadena de
noticias CNN. El anuncio llegó en un año electoral cada vez más caliente en Estados Unidos,
luego de que Obama fuera criticado por el candidato presidencial republicano, Mitt Romney,
por no actuar con la suficiente severidad ante Irán.
Más temprano, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, y el titular del Banco Central de ese
país lanzaron fuertes ataques contra las sanciones internacionales, en comentarios que
parecieron reflejar preocupación por los efectos de las penalidades y también los esfuerzos de
alto nivel para hacerles frente. Hasta ahora, Irán logró soportar los embargos de Estados
Unidos, y otros intentos de aislarlo económicamente, con medidas de autosuficiencia como el
desarrollo de industrias domésticas y el énfasis en proyectos de alta tecnología, incluyendo un
programa aeroespacial.
Sin embargo, las actuales sanciones están golpeando a Irán donde más le duele –en sus vitales
exportaciones petroleras, fuente del 80 por ciento de los ingresos del país–, forzando a
implementar grandes reajustes en una nación que hasta hace poco era la segunda mayor
exportadora de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En un acto por la expansión de una refinería de petróleo en Teherán, el presidente
Ahmadinejad sumó su voz a pedidos de políticos iraníes para que el país deje de apoyar su
economía en la venta de petróleo e invierta fuertemente en redes de producción de naftas
para autos y otros productos petroquímicos. Un llamado similar fue expresado recientemente
por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei.
A su turno, Ahmadinejad calificó las sanciones que pesan sobre Irán como una guerra política
que busca negar el petróleo iraní a un mundo hambriento de energía. “Es muy gracioso. Ellos
(por Occidente) usan el petróleo como arma política contra un país que es un productor
petrolero”, dijo el presidente en su discurso, según informó la agencia de noticias iraní IRNA.
Los 27 países de la Unión Europea (UE) –que compraba el 18 por ciento del petróleo que
exportaba Irán– dejaron de importar crudo iraní el 1º de julio, mientras que Washington está
presionando a grandes consumidores de energía de Asia, como India o Corea del Sur, para que
dejen de comprar a Irán y se vuelquen a las petromonarquías del golfo.
Por su parte, el director del Banco Central iraní, Mahmud Bahmani, dijo que el endurecimiento
de las sanciones económicas equivale lisa y llanamente a una “guerra militar” contra Irán y
que Teherán tendrá que recurrir a nuevas tácticas para superar las presiones económicas,
informó IRNA. El despacho de IRNA agregó que se creó una unidad especial para combatir las
sanciones impuestas a Irán en la exportación de su crudo y su acceso al sistema bancario
internacional.
Desde Estados Unidos, Obama dijo que las sanciones aplicadas a los bancos de China e Irak –el
Banco de Kunlun y el Banco Islámico Elaf, respectivamente– dejan en claro que su país
expondrá a cualquier institución financiera del mundo que ayude al “cada vez más
desesperado régimen iraní” a acceder al sistema financiero global. Ayer, los demócratas y
republicanos de ambas cámaras del Congreso norteamericano se pusieron de acuerdo para
aprobar nuevas medidas ampliadas y extendidas contra Irán que apuntan, entre otros
aspectos y como es de esperar, al vapuleado sector energético iraní.
¿SE PREPARA EE.UU. PARA UNA NUEVA CAMPAÑA MILITAR MASIVA? EL
EJÉRCITO DEL PAÍS VA A TRIPLICAR LOS ENTRENAMIENTOS MILITARES
DE SUS RESERVISTAS
Publicado: 31 jul 2012 | 23:47 GMT Última actualización: 1 ago 2012 | 2:15 GMT 42 AFP /
Vyacheslav Oseledko A pesar de la retirada de las tropas estadounidenses de Iraq y su
reducción en Afganistán, medio millón de reservistas seguirán en estado de alerta con el
mismo régimen de entrenamientos que en tiempos de guerra. Según los analistas, la razón es
que Washington no duda que habrá una intervención militar en Siria. Según anunció el pasado
30 de julio el general Ray Odierno, jefe del Estado Mayor del Ejército de EE.UU., los 550.000
reservistas y militantes civiles de la Guardia Nacional van a dedicar a entrenamientos en bases
especiales un fin de semana de cada mes y hasta 7 semanas seguidas por año. En tiempos de
paz las normativas prevén, sin embargo, que el período de ejercicios militares debe durar solo
dos semanas anuales. Odierno acentuó que hoy en día, cuando el Ejército se esfuerza por
recortar gastos y reducir el número de efectivos de ocupación completa en sus filas de 570.00
personas hasta 490.000 para el año 2017, la competencia bélica de los reservistas es una
necesidad vital. Washington quiere mantener bien preparados sus recursos militares porque
planea continuar sus operaciones bélicas en África del Norte y Oriente Próximo, opina el
analista político Emilio Viano. “Los reservistas eran uno de los recursos más importantes del
Pentágono en las guerras en Iraq y Afganistán”, acentúa el experto. “Es obvio que habrá más
conflictos: EE.UU. están muy interesados en controlar el desarrollo de los países de África del
Norte y de Oriente Próximo. Quieren estar preparados para eventuales conflictos en estas
regiones”, opina Viano.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50444-Se-prepara-EE.UU.para-una-nueva-campa%C3%B1a-militar-masiva
EL REGRESO DE BACHELET MANTIENE EN VILO A LA POLÍTICA CHILENA
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/07/30/actualidad/1343663866_79966
7.html
La expresidenta, radicada en Estados Unidos, mantiene altos niveles de apoyo y, aunque
guarda silencio sobre sus intenciones, parece claro que se postulará a las elecciones de 2013
ROCÍO MONTES Santiago de Chile 30 JUL 2012 - 17:57 CET41
Archivado en: Michelle Bachelet Sebastián Piñera Elecciones presidenciales Chile Sudamérica
Latinoamérica Elecciones América Política
No hay conversación política con integrantes del Gobierno de Sebastián Piñera, del
Parlamento y de los partidos políticos chilenos de todas las tendencias que no confluya en una
persona que hace casi dos años no vive en el país y ha guardado un irrestricto silencio sobre
los vaivenes de la coyuntura local: la expresidente Michelle Bachelet, radicada en Nueva York,
actual directora ejecutiva de ONU Mujeres.
A 16 meses de las elecciones presidenciales de noviembre de 2013, la médico socialista
mantiene índices de apoyo popular que sobrepasan de lejos a cualquiera de los otros diez
candidatos. De acuerdo con un reciente estudio del Centro de Encuestas del periódico La
Tercera, 42% votaría por Bachelet para la presidencia de la República. La sigue con un 15% el
ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, rostro del exitoso rescate de los 33 mineros
en octubre de 2010, la figura mejor posicionada del oficialismo para suceder a Piñera. En
tercer lugar, con un 10%, Franco Parisi: un economista sin partido que alcanzó popularidad
en programas de televisión y que apela al voto de los que no se sienten representados ni por
la Concertación de centroizquierda ni por la Alianza de derecha, las dos principales
coaliciones de partidos.
Pero la exmandataria es la única que hasta ahora no ha despejado la duda de si estará
disponible para la carrera presidencial. En diciembre pasado, en uno de sus escasos viajes
públicos a Chile, al ser consultada sobre la materia señaló escuetamente: “No ando con el traje
de candidata”. El silencio de Bachelet, sin embargo, con el correr de los meses se ha
transformado paradójicamente en una señal nítida, y tanto partidarios como detractores
consideran un hecho probado que regresará al país como la abanderada de la Concertación. A
medida que se acortan los plazos y su respaldo ciudadano se mantiene insumergible, explica
uno de sus colaboradores cercanos, las posibilidades de que se niegue a presentarse son hoy
en día prácticamente nulas.
En Chile no se sabe prácticamente nada sobre su vida en Estados Unidos, pese al interés
generalizado que despierta su figura
Después de un Gobierno de cuatro años que no estuvo exento de graves conflictos, Bachelet
dejó la presidencia en marzo de 2010 con un 84% de popularidad. Desde ese momento tomó
la decisión de abstraerse de la coyuntura política local, aceptó el nombramiento en ONU
Mujeres y se radicó sola en Nueva York, sin la compañía de su madre de 85 años ni de sus tres
hijos. Fue el hito con que arrancó un periodo de silencio total: en Chile no se sabe
prácticamente nada sobre su vida en Estados Unidos, pese al interés generalizado que
despierta su figura, ni su diagnóstico político sobre la crisis de la Concertación tras la derrota
presidencial, el estallido social de 2011 y los problemas políticos de la Administración de
Piñera.
La consigna de Bachelet, la discreción absoluta, es respetada con fidelidad por el pequeño
grupo de confianza que la expresidenta mantiene tanto en Norteamérica como en Chile y que
defiende la idea de que se trabaja mejor si se guarda silencio. En Santiago se concentran en la
fundación Dialoga, que la ex Jefa de Estado fundó tras salir de La Moneda para “apoyar el
liderazgo progresista y, en particular, el de las mujeres y jóvenes”. Ni siquiera los dirigentes
de centroizquierda, salvo un par de excepciones, puede acceder con facilidad a la directora de
ONU Mujeres. En estos dos años, muchos políticos han intentado presumir de su cercanía tras
lograr una audiencia privada, encontrársela en alguna recepción e intercambiar algún correo
electrónico. El fenómeno ha sido bautizado por la prensa chilena como la procesión a Nueva
York.
La gran pregunta respecto a Bachelet no es si se animará a presentarse, sino qué tipo de
Gobierno llevaría adelante en el caso de ganar
El silencio de la expresidenta, que en parte se explica por su rango de funcionaria
internacional, ha generado que en Chile se reciba con expectación cada dato suyo que
trasciende a los medios de comunicación: su residencia en Queens, los viajes reservados que
realiza a Chile durante las vacaciones, los personajes que supuestamente comienzan a formar
parte de su círculo en vista de un eventual futuro Gobierno.
La reserva de la socialista, la primera mujer en llegar a La Moneda, irrita al oficialismo chileno.
En diversas ocasiones, tanto parlamentarios de la derecha como miembros del Gobierno la
han emplazado a que se pronuncie, por ejemplo, sobre el papel que cumplió la madrugada del
27 de febrero de 2010, cuando murieron 181 personas por la alerta fallida de maremoto. “Un
presidente siempre debe asumir sus responsabilidades y nunca debe evadirlas”, dijo Piñera en
mayo. Bachelet, en otra de sus escasas declaraciones, le recordó desde París que había
entregado su testimonio a la Fiscalía e hizo un llamado a “no politizar” el caso y “dejar trabajar
a la Justicia”.
El oficialismo advierte que la expresidenta es el gran impedimento para no gobernar durante
un segundo período y su gran esperanza es lo que ocurra cuando regrese a Chile y deba entrar
de lleno a la coyuntura. Pero el respaldo a Bachelet parece ser incombustible. El fenómeno se
contrapone a la situación de Piñera, cuya popularidad sigue siendo baja, pese a que ha
remontado desde las manifestaciones estudiantiles de 2011. De acuerdo con la última
encuesta Adimark, obtuvo un 34% de apoyo en junio y un 58% de desaprobación. El jefe de
Estado, que ya ha sobrepasado la mitad de su mandato, comienza además a sufrir el síndrome
del pato cojo: tanto la derecha como la oposición están concentrados en las elecciones
municipales de octubre próximo, que se convertirán en la primera gran prueba electoral del
Gobierno.
Chile cambió abruptamente el año pasado cuando el descontento de la población tomó forma
de protestas, huelgas y marchas ciudadanas. Las instituciones democráticas perdieron
respaldo y tanto el Parlamento como los partidos encabezaron la lista del desprestigio.
Apenas un 26% dice sentirse representado por la Alianza y un 19% por la Concertación, cuyo
único pasaporte para regresar al poder es Bachelet, que es incólume al descrédito político
general. Según un dirigente de la coalición, que gobernó por 20 años tras derrocar a Pinochet,
los cuatro partidos habrían tomado caminos separados si no existiera la opción de regresar a
La Moneda de la mano de la expresidente.
Actualmente, el conglomerado enfrenta una de sus peores crisis internas, ya que hay quienes
propugnan la idea de fortalecer la izquierda por sobre el centro político, y juntar fuerzas para
influir ante Bachelet. En su círculo, sin embargo, aclaran que independientemente de los
vaivenes de los partidos, será la Concertación la que deberá adecuarse al modelo de la
eventual candidata.
La gran pregunta respecto a Bachelet no es si se animará a presentarse, sino qué tipo de
Gobierno llevaría adelante en el caso de ganar, tras medirse en una primaria con los
precandidatos de la oposición. Es una de las cuestiones sobre las que ha reflexionado desde
Nueva York. De acuerdo con quienes han conversado con la expresidenta, ha llegado al
convencimiento de que tendrá que hacer una Administración diferente que responda a otro
ciclo de la política chilena, cuyo eje será la superación de la desigualdad. Es la razón por la que
debería llevar adelante el paquete de reformas profundas que la Concertación no realizó
durante 20 años, como el cambio al sistema tributario y el modelo electoral binominal. En
cualquier caso, explica un dirigente de su círculo, no haría un Gobierno de izquierda ni
revolucionario, sino anclado en la centroizquierda.
Tampoco está claro si este nuevo discurso contará con el respaldo de los movimientos sociales
emergentes, cuyo impacto electoral todavía es una incógnita. “Bachelet hoy representa un
tapón de contención a la construcción de una alternativa de izquierda que deberemos
superar”, escribió en Twitter hace unos días el presidente de la Federación de Estudiantes de
la Universidad de Chile, Gabriel Boric. De cualquier forma, con la nueva ley de inscripción
automática y voto voluntario, en las próximas elecciones se incorporarán casi cinco millones
de electores. En este segmento, compuesto mayoritariamente por jóvenes, Bachelet también
corre con una amplia ventaja.
NORTEAMÉRICA
DEUDA NACIONAL POR LAS GUERRAS IMPERIALES
LUNES, 05 DE AGOSTO DE 2012 08:18
Por: Manuel E. Yepe
http://discrepando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2958:deudanacional-por-las-guerras-imperiales-&catid=108:2010-09-03-02-20-50&Itemid=635
“El gobierno de Estados Unidos ha robado a las futuras generaciones de norteamericanos
$15,876,457,645,32.66 (casi 16 billones de dólares estadounidenses) y sigue agregando a ese
total más de 100 millones cada día. Hace treinta años estamos viviendo en esta orgía
multibillonaria que nos ha propiciado el más alto nivel de vida que la humanidad haya
conocido… pero tan maravillosa prosperidad que hemos disfrutado ha sido una mentira; no es
real. Hemos estado tanto tiempo viviendo muy por encima de nuestros recursos que ya no
podemos siquiera recordar cual es la realidad verdadera”.
Tal es la consideración que deriva de la situación el escritor, disertante y activista social
Michael Snyder, y la expone en un muy documentado artículo que apareció originalmente el
Economic Collapse Blog y ha sido reproducido por publicaciones alternativas de diversos
países.
Según Snyder, como ocurre a todo adicto a las deudas, más temprano o más tarde la economía
estadounidense chocará con la realidad como con una pared. “Nuestra deuda nacional, en
algún momento, provocará la implosión de nuestro sistema financiero y cada norteamericano
sufrirá su parte del dolor por el desplome. Matemáticamente, no existe posibilidad alguna de
que esa deuda pueda ser saldada alguna vez.
Hemos acumulado la mayor deuda de la historia del mundo y las futuras generaciones, si las
hubiera, nos maldecirán e insultarán por la calamidad que les hemos causado”.
En su ensayo sobre “Cosas que todo norteamericano debía conocer acerca de la Deuda
Nacional” (Things That Every American Should Know About The National Debt), Mike Snyder
recuerda que Estados Unidos tardó más de 200 años para acumular el primer billón de
dólares en su deuda nacional; la llevó a 2 billones en 1986; en 1992 la aumentó a t billones y
en 2005 se montó en 8 billones de dólares.
Ahora, la deuda nacional de EU está a punto de cruzar la marca de 16 billones. “¿Por cuánto
tiempo podrá continuar este crecimiento exponencial?”, se pregunta el autor.
Según otros economistas estadounidenses, Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, y
Linda J. Bilmes, profesora de la Universidad de Harvard, la invasión de Irak costó 3,000
millones de dólares a los contribuyentes estadounidenses y la guerra contra Afganistán otro
tanto, lo que indica que esas acciones bélicas, en su conjunto, duplicaron la deuda pública de
EU
La deuda nacional per cápita de EU es mayor que la de Grecia, Portugal, Italia, Irlanda o
España. Representa más de la tercera parte de lo que suman las deudas oficiales de todos los
países del mundo. Es hoy 22 veces mayor que cuando gobernaba James Carter y se pronostica
que sobrepasará los 23 billones de dólares en 2015.
Según un reciente análisis del Fondo Monetario Internacional, la deuda oficial de EU en 2050
será cuatro veces mayor que su Producto Interno Bruto (PIB).
Entre 2007 y 2010, el PIB de Estados Unidos ha crecido sólo 4.26%, en tanto que la deuda se
incrementó un 61%. Es por ello que no hay dinero para Seguridad Social, Medicare, Medicaid,
cupones de alimentos, atención al medio ambiente ni para la red de seguridad social.
Pero a Washington esta situación no parece quitarle el sueño. Prueba de ello son el
financiamiento y organización de conflictos encaminados al derrocamiento de los gobiernos
nacionales en Libia y Siria; la intromisión sistemática en los asuntos internos de todos
aquellos países que no someten sus soberanías a la hegemonía imperial y sus incesantes
acciones violatorias del derecho internacional en Pakistán y Yemen.
Súmense los grandes gastos presupuestarios derivados de las peligrosas acciones,
preparativos bélicos y amenazas (encubiertas o evidentes) que supone el desplazamiento de
sus fuerzas navales y otros esfuerzos por rodear a Rusia, China e Irán de bases militares -o
sucedáneas de ellas- encaminadas a integrar un cerco en torno estas naciones, a mediano o
largo plazo.
Y si mal andan las cosas en la economía, no le van mejor en asuntos de guerra. Michael Snyder
caracteriza así la reputación que le ha valido al gobierno de Estados Unidos su desempeño en
temas bélicos:
“Un gobierno cuyos militares no pudieron, contando con la ayuda de Gran Bretaña, ocupar
Irak a ocho años de haberlo invadido; que fue forzado a poner fin al conflicto poniendo a los
“insurgentes” en las nóminas militares estadounidenses y pagarles para que dejaran de matar
soldados norteamericanos; un gobierno cuyos militares no han podido contener a unos pocos
miles de Talibanes en once años, sobrevalora sus posibilidades cuando organiza una guerra
contra Irán, Rusia y China.
OBAMA LATINO
Por Santiago O’Donnell
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-200366-2012-08-05.html
Se llama Julián Castro (foto) y ya le dicen “el Obama latino”. Tiene 37 años y es alcalde de San
Antonio, la séptima ciudad de Estados Unidos, la de Manu Ginóbili. Esta semana el Partido
Demócrata lo eligió para dar el discurso de fondo en la convención partidaria que se hará en
Charlotte el mes que viene. Lo va a escuchar todo el país. Es el lugar reservado para las
estrellas en ascenso. En el 2004 Obama era apenas un senador recién elegido cuando le tocó
dar el discurso de fondo en la convención demócrata. Cuatro años más tarde lo elegían
presidente. Ahora le toca dar el discurso a Julián Castro, y todos dicen que es la joven
esperanza latina para llegar por primera vez a la Casa Blanca, así como Obama fue el primer
negro.
Las similitudes no terminan ahí. Ambos nacieron de madres solteras en hogares humildes,
Castro en Texas, Obama en Hawaii y ambos se recibieron de abogados en Harvard, la
universidad más prestigiosa de Estados Unidos. Ambos dicen representar el ideal
estadounidense de que a través del trabajo duro se puede progresar, y ambos reconocen y
valoran la ayuda que recibieron del Estado, a través de programas de integración racial
llamados “Acción Afirmativa”. Ambos comparten un pasado vinculado con la defensa de los
derechos civiles de sus respectivas minorías étnicas. Sin embargo, más que militantes ambos
se consideran demócratas modernos, de trato fluido con el mundo de los negocios pero con
sensibilidad social, liberales en temas sociales como el aborto y el matrimonio gay,
promueven el uso de energías alternativas y la conciencia ecológica y se jactan de ser buenos
administradores que privilegian la responsabilidad fiscal.
Pero, claro, no son lo mismo. Obama es negro. Es un emergente de la guerra civil, el
movimiento de emancipación, la lucha por los derechos civiles de los años ’60, de figuras
míticas como Rosa Parks, Malcolm X y Martin Luther King. Castro es latino. Representa sobre
todo a una población de inmigrantes en rápido ascenso pero que recién ahora empieza a hace
sentir su peso político, y que en un futuro no muy lejano podría convertirse en un actor
decisivo en las contiendas políticas. Obama es una realidad, es el presidente de Estados
Unidos. Castro es una promesa, una apuesta a futuro del Partido Demócrata, más allá de su
importancia actual por el estado que representa, Texas, tercer distrito del país. Texas no es un
estado fácil. En la última elección votó al demócrata Obama a nivel nacional, pero todas sus
autoridades electas a nivel estadual son republicanos. Las últimas encuestas sitúan a Romney
un par de puntos por encima de Obama en Texas. Si quiere seguir soñando con la Casa Blanca,
Julián Castro tendrá que revertir esa situación.
A nivel nacional el voto latino no llega todavía al diez por ciento del total, pero es decisivo en
algunos de los estados que suelen decidir las elecciones presidenciales: California, Texas,
Florida y Colorado. Históricamente los latinos votan dos tercios demócratas, un tercio
republicanos, aunque algunos republicanos de estados del sur como Reagan y W. Bush han
logrado arañar cerca del 40 por ciento del voto latino. No será el caso de Mitt Romney, el rival
de Obama. A pesar de que el presidente incumplió su promesa electoral de lograr la
aprobación de una reforma migratoria que permita la legalización de diez millones de
inmigrantes latinos, para una fuerte mayoría del electorado latino la alternativa es peor. Los
candidatos republicanos típicamente sufren la prédica de mano dura en la frontera y leyes
migratorias discriminatorias como la recientemente aprobada en el estado de Arizona. No
será la excepción Romney, un mormón de Nueva Inglaterra sin grandes vinculaciones con el
mundo hispanoamericano.
Julián Castro fue elegido intendente de San Antonio hace cuatro años con poco más de la
mitad de los votos. Parece que hizo las cosas bien, porque dos años más tarde lo reeligieron,
esta vez con más del 84 por ciento del sufragio. Es hijo de Rosita Castro, una reconocida
dirigente de La Raza, un movimiento social que defiende los derechos civiles de los latinos,
promueve la identidad de los pueblos originarios y defiende la unidad latinoamericana. Julián
dijo que aprendió a valorar la democracia y la importancia del voto desde niño, acompañando
a su mamá a registrar votantes latinos en las campañas electorales. Rosita y Julián viven cerca
de la frontera con México, en San Antonio, en cuyo centro se preservan las ruinas de una
guarnición militar llamada El Alamo. Allí, según la leyenda estadounidense, un grupo de
voluntarios dirigidos por Davey Crockett resistió durante tres semanas el ataque del ejército
mexicano, sellando la “independencia” de Texas, que no tardó en anexarse a los Estados
Unidos. Para Rosita Castro, El Alamo es un monumento a un grupo de forajidos y aventureros
imperialistas que perpetraron el robo de Texas. Para Julián, se trata simplemente de “la
principal atracción turística de esta ciudad”. Rosita Castro se define como “chicana”, un
término militante que marca una postura política. Mucho más diplomático, Julián se define
como “mexicano-estadounidense”, aclarando que les da importancia a los dos términos de la
frase.
Rosita nunca le enseñó castellano a Julián, siempre le habló en inglés. En la universidad Julián
estudió latín y japonés. Hace un par de años Julián contrató discretamente a un profesora de
español porque ya no podía ir a las colonias de inmigrantes, su base electoral, sin conocer el
lenguaje de la gente que representa. El miércoles, en un video donde se anunciaba su discurso
en la convención demócrata, Julián Castro dijo unas palabras en inglés pero se despidió
diciendo “estamos unidos”.
Además de hijo de Rosita, Julián es el mellizo idéntico de Joaquín. Julián y Joaquín fueron
juntos a la universidad de Stanford, la más distinguida de California, donde se recibieron de
politólogos antes de recalar juntos en Harvard para estudiar abogacía. En Stanford Julián y
Joaquín compitieron una vez en una elección estudiantil. Salieron empatados. Pero Julián es
dos minutos más viejo que Joaquín, quien suele diferir ante la presencia de su hermano
mayor. Joaquín es representante en la Legislatura de Texas y actualmente se candidatea para
representar a su estado en el Capitolio. Julián gobierna San Antonio y aspira en lo inmediato a
la gobernación de Texas. Alguna vez Joaquín reemplazó a Julián en un acto de campaña, la
gente se enteró y se armó un revuelo. Muchos celebraron la picardía, otros dijeron que el
engaño demostró que los mellizos no son serios.
Julián Castro es la nueva esperanza latina y los republicanos toman nota. Dicen que en su
propia convención partidaria le van a dar similar protagonismo a su estrella latina, el senador
cubanoamericano por Florida Marco Antonio Rubio. Lo cual demuestra que lo de Julián Castro
no es casualidad, que hay una sensación en el aire, así como la que precedió la llegada de
Obama a la Casa Blanca, de que ahora son los latinos quienes piden pista. Entonces podemos
empezar a imaginarnos el impacto que tendría en la región un presidente estadounidense de
origen latinoamericano. En líneas generales, podría decirse que los demócratas han hecho
poco y nada en la región desde los tiempos de la Gran Sociedad que propuso John F. Kennedy
allá lejos y hace tiempo a principios de los sesenta. Los republicanos en cambio nos suelen
prestar más atención, antes apoyando abiertamente golpes militares, después ideando
instrumentos financieros como el Plan Brady para navegar las crisis financieras de los ochenta
y los noventa, ahora enfrentando al bloque bolivariano con una agenda de tratados de libre
comercio (TLC) para todos los países de la región. En este punto hay que decir que Julián
Castro se ha manifestado a favor del Nafta, el TLC que une a México con Estados Unidos y
Canadá.
A la región le fue mejor cuando Estados Unidos se distrajo en otros rincones del mundo. Pero
la creciente presencia latina en la sociedad y la política estadounidense hacen que tarde o
temprano el gigante del Norte tendrá que volver sus ojos a lo que alguna vez definió como su
patio trasero. Si le toca a Julián Castro, tendrá que procesar el recuerdo del barrio y las
lecciones de Rosita con la currícula de Harvard y la alta política de Washington.
[email protected]
URRA: EEUU SE ESTA QUEDANDO SIN RECURSOS EN SIRIA
Publicado el 8/05/12 • en el tema LOS ANALISTAS •
http://www.contrainjerencia.com/?p=50394
DAVID URRA / CONTRAINJERENCIA/ Cuando el “Eje de la Guerra” comenzó la campaña final
en Siria, calculó que el final seria parecido al libio. Pero, los cálculos no son más que eso,
apreciaciones subjetivas. Ahora, se les esta desarmando el andamiaje. ¿Acudirán a medidas
extremas?
Todo apunta a que si. La cuestión estriba en que EE.UU necesita darle un “tironazo” a la
situación que por demás no tiene marcha atrás. Retroceder y parar, seria una derrota que los
dejaría mal parados y subir la parada permitiría que Irán, Rusia y China, intervengan más
decididamente.
El único logro que ha tenido EE.UU en la campaña Siria ha sido el de hacer permanecer a
Rusia, Irán y China en un bajo perfil. Los chinos porque no les interesa enfrentarse a EE.UU y
que se vean afectadas sus relaciones económicas; los rusos, porque en su afán de estar bien
con dios y con el diablo, evitan tener posiciones confrontativas, lo cual afectaría su relación
amistosa con Washington; los iraníes porque están bajo la picota y no quieren dar pretextos
para que los ataquen.
Así las cosas, la ofensiva de las fuerzas gubernamentales sirias han puesto en jaque a los
grupos insurgentes a pesar de los múltiples errores que están cometiendo durante la
campaña.
En un trabajo anterior publicado por este sitio
(http://www.contrainjerencia.com/?p=34721), informamos de las contramedidas que debe
tomar el gobierno sirio para contrarrestar la guerra que se esta llevando contra ellos desde el
exterior.
Repasemos con cuales están operando los sirios y con cuales no.
Primero que todo es necesario considerar cual es la situación del Teatro de Operaciones
Militares (TOM), para poder evaluar la situación.
Siria esta siendo agredida desde el exterior, por fuerzas apoyadas financiera, económico y
militarmente por el “Eje de la Guerra” y sus aliados mediorientales Turquía, Qatar y Arabia
Saudita.
La Liga Árabe y la Unión Europea son partes en el conflicto, del lado de las fuerzas agresoras,
no mediadores por la Paz.
La comisión que preside Kofi Annam, solo busca amarrar al gobierno sirio en sus acciones de
rechazo a la agresión y nada tiene que ver con la “preocupación humanitaria” que dice tener.
Los agresores necesitan tomar alguna ciudad o región importante para montar el show
propagandístico al estilo libio, presentar un supuesto gobierno que tiene tomada alguna
región y de inmediato aumentar de forma abrupta la entrega de armas y medios a los grupos
armados.
La mayoría de los miembros del ELS son mercenarios pagados para matar, sin ideología ni
sentido de pertenencia.
Los grupos irregulares son entrenados en Turquía por especialistas norteamericanos,
ingleses, y turcos, por lo que esto hace a Turquía cómplice y promotora de la agresión.
Igualmente desde la frontera con Iraq y Jordania se están preparando e introduciendo grupos
que pretenden generalizar el caos.
El uso de ataques suicidas y acciones aisladas demuestra que se les están acabando las
opciones y recurren al terror puro.
De estas condiciones se derivan cuestiones que son claves para el accionar de los sirios contra
la agresión.
Esta Guerra solo se detendrá cuando los insurgentes sean aplastados de forma decidida, por lo
que requiere un accionar firme de las autoridades sirias y que debe incluir:
1.1. Incorporar al pueblo en la defensa del país y no solo a las Fuerzas Armadas,
1.2. Crear una defensa territorial que permita de forma flexible emplear los medios y fuerzas
disponibles,
1.3. Organizar las fuerzas en formaciones más pequeñas y móviles para actuar contra las
formaciones insurgentes. Los destacamentos agresores son por lo general pequeños y muy
móviles y para combatirlos los tanques y cañones no sirven, se necesitan agrupaciones con las
mismas características que puedan ser más operativas.
1.4. No quedarse atrincherados en los cuarteles, se debe tomar la iniciativa y golpear
sorpresivamente cuestión de que estos grupos no se sientan seguros,
1.5. Golpear a los grupos insurgentes en sus bases de entrenamiento y abastecimiento en las
fronteras vecinas.
Denunciar a los turcos, iraquíes y jordanos por la agresión y enviarles un mensaje claro de que
si no detienen el accionar de esos grupos desde su territorio, se arrogaran el derecho de
combatirlos allí mismo. Esto puede parecer una declaración de guerra y algunos pensaran que
pondría a Siria en una situación difícil y daría un pretexto a estos países para intervenir. Pero
¿Acaso no están interviniendo? ¿Acaso no hay una guerra? La cuestión radica en lo siguiente,
si no son resueltos esta agresión no termina nunca, recursos y determinación tienen para ello.
Si son resueltos tienen por lo menos la posibilidad de la victoria, además de justificarse
entonces la inserción de Irán y Rusia.
Descalificar de una vez por todas a la Liga Árabe y la Unión Europea. Ponerlos en el papel que
les corresponde, el de agresores. Nada que venga de estas dos instituciones favorecerá a Siria.
Replantear la situación de la comisión de la ONU. Exigirles resultados con los insurgentes y
hacer publicas las declaraciones que involucren a los soldados de la ONU. Enfrentarlos a la
realidad y ubicarlos en el contexto real. Tal parece que los representantes de la ONU están
viendo los acontecimientos desde la Luna.
Rechazar todo dialogo con supuestos integrantes de la oposición que están fuera de Siria.
Promover el dialogo con los que están en el país.
Reforzar la defensa territorial e involucrar al pueblo en la defensa de su soberanía.
7. Presionar incesantemente a los grupos armados, ellos están ahí por dinero y no están
dispuestos a combatir hasta el final, solo se muestran prepotentes cuando atacan a personas
indefensas y asesinan a pobladores que no tienen como responder. Hay que darle a los sirios
el derecho a defenderse.
Se hace necesario cortar el abastecimiento de armas y pertrechos a los insurgentes, por lo que
la inteligencia Siria debe mejorar su actividad. Seria recomendable crear una red con los
pobladores que permita en el terreno detectar los movimientos de los grupos terroristas. No
seria mala idea si los rusos ayudan un poco con los satélites, al fin y al cabo los
norteamericanos, sin temor a equivocarnos, los están empleando profusamente para conocer
los movimientos de las tropas sirias.
Algunos pensarán que a pesar de todo, los sirios están teniendo algunos éxitos. El problema
radica en el costo. Mientras mas demore esta guerra más costosa será para el pueblo sirio. No
duden que en su afán de lograr sus objetivos EE.UU y sus aliados desbastaran el país como lo
hicieron en Afganistán, Iraq y Libia.
A EE.UU solo le interesan los recursos y la importancia geopolítica que tiene el país. Los
pobladores, la obra del pueblo sirio, su cultura y costumbres, les importan un bledo.
Por eso los sirios tienen un solo camino: si les impusieron la guerra, háganla para ganar no
para perder.
Ser o no ser, esa es la cuestión.
ESTADOS UNIDOS PRIVATIZA LA EXPLORACIÓN CÓSMICA
NASA da 1 100 millones de dólares a consorcios como Boeing y Space X para vuelos espaciales
Juventud Rebelde
[email protected]
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2012-08-03/estados-unidos-privatiza-laexploracion-cosmica/
3 de Agosto del 2012 21:52:18 CDT
WASHINGTON, agosto 3.— La fiebre de la privatización en Estados Unidos se adueñó también
del cosmos y la agencia espacial estadounidense NASA anunció que dará a las empresas
Boeing, SpaceX y Sierra Nevada Corp. un total de 1 100 millones de dólares para el desarrollo
espacial en el sector privado en los próximos 21 meses.
Lo contradictorio es que Estados Unidos cerró su programa de transbordadores espaciales, y
en la actualidad dependen de las naves rusas para enviar astronautas a la Estación Espacial
Internacional (EEI), pero ahora le da fondos a esos consorcios con el objetivo de conseguir
que en los próximos cinco años se reanuden misiones tripuladas de bandera estadounidense.
Según EFE, el gigante aeronáutico Boeing recibirá 460 millones de dólares, mientras que
SpaceX, dirigida por Elon Musk, cofundador de Paypal y Tesla Motors, será dotada con 440
millones. En el caso de Sierra Nevada Corp., tendrá acceso a 212,5 millones de dólares.
Las tres compañías deberán diseñar y desarrollar un medio de transporte de astronautas a la
estación espacial para 2017, mientras que las primeras pruebas operativas deberán
completarse en mayo de 2014, fecha límite para los fondos comprometidos este viernes.
El objetivo es que «no nos encontremos en la situación en la que estamos hoy», dijo en una
rueda de prensa el administrador de la NASA, Charles Bolden, en referencia a la necesidad de
recurrir a la nave rusa Soyuz para viajar a la EEI a un precio que ronda los 63 millones de
dólares por asiento.
Cada una de las tres compañías estadounidenses trabaja desde hace tiempo en nuevos
programas espaciales comerciales y han recibido apoyo de fondos de la NASA con
anterioridad, aunque este anuncio abre la tercera fase en el camino para contar finalmente
con un sustituto de los transbordadores espaciales.
Boeing trabaja actualmente en el CST-100, una cápsula capaz de transportar a siete personas,
similar al proyecto Dragon de SpaceX, que en mayo hizo historia al ser la primera nave
comercial que se acoplaba a la EEI, en esa ocasión sin tripulación.
Sierra Nevada está haciendo pruebas preliminares para poner en operación el Dream Chaser,
un planeador espacial parecido a una versión reducida del retirado transbordador.
AUMENTA LA DIVISIÓN DE CLASES EN ESTADOS UNIDOS
http://www.aporrea.org/internacionales/n211143.html
The Washington Post
2 de agosto de 2012.-La creciente desigualdad de ingresos ha conducido a un creciente
número de estadounidenses agrupándose en vecindarios en los cuales la mayoría de los
residentes son como ellos, ya sea similarmente ricos o similarmente de bajos ingresos, según
un nuevo estudio que detalla la creciente segregación de los más ricos y los más pobres,
informó el diario estadounidense The Washington Post.
Un informe publicado el miércoles por el Centro de Investigación Pew indica que el porcentaje
de hogares de mayores ingresos ubicados en vecindarios de ricos se duplicó entre 1980 y
2010, aumentando el 18%.
En el mismo período de tiempo, la proporción de hogares de bajos ingresos ubicados en los
barrios más pobres en su mayoría aumentó del 23% al 28 %. El porcentaje de vecindarios que
son predominantemente de clase media u hogares de una mezcla más amplia de niveles de
ingresos se redujo.
El estudio del Centro Pew es el más reciente análisis académico de información de censo que
muestra el impacto del estrujamiento lento y constante de la clase media, que a su vez ha
aumentado los dos extremos de ingresos.
Debido a un retraso en la forma cómo la información de censo se tabula, el impacto total de la
recesión que comenzó a finales de 2007 no se pondrá de manifiesto por varios años.
Lo que los sociólogos llaman "segregación por ingresos" a nivel de vecindario ha estado en
proceso durante décadas pero los datos de los censos más recientes sugieren que el ritmo se
aceleró entre 2000 y 2010.
Tanto el estudio de Pew como un estudio realizado por dos sociólogos de la Universidad
Stanford el año pasado indican que el mayor factor detrás de la creciente segregación
residencial es un aumento en la desigualdad del ingreso. El estudio de Stanford señala que la
porción de familias que viven en vecindarios de ingresos medios se ha reducido durante
cuatro décadas, de casi dos tercios a menos de la mitad.
Traducción por Ivana Cardinale
EN EU: ARMADOS HASTA LOS DIENTES
PORTAR ARMAS ES UN DERECHO DEFENDIDO COMO LA LIBERTAD DE CULTO
Miércoles 01 de agosto de 2012
Sergio Otálora / Corresponsal | El Universal
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/78850.html
MIAMI.— Para alguien que no viva el día a día de la realidad estadounidense, es por lo menos
difícil de entender cómo tres días después de la masacre en un teatro de Colorado, donde se
proyectaba la nueva película de la saga de Batman, las ventas de armas se dispararon… y el
verbo no es una ironía.
En ese estado se incrementó en un 40% la revisión instantánea de antecedentes criminales
(requisito previo a la compra de un arma) en comparación con las dos semanas anteriores a la
tragedia. Y tres días después del tiroteo, a 3 mil habitantes de Colorado se les aprobó la
adquisición de un arma. Fenómeno similar ocurrió en otros estados.
El argumento que justifica este incremento en el consumo de armas es el siguiente: los
políticos, por la presión de los medios y de su electorado, o por oportunismo, pueden
proponer restricciones a la compra de rifles, revólveres, pistolas y municiones.
Valga decir que mucho antes de lo sucedido en el cine de Aurora, donde murieron 12
personas, y quedaron más de 50 heridas, ya se había registrado una fiebre de compra de
armas: de acuerdo con estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en 2011 se
registró la cifra récord de 16.4 millones de revisiones automáticas de antecedentes criminales
para potenciales compradores de armas. Esto significa un incremento del 14.2% en
comparación con 2010.
Cientos de miles de habitantes de Colorado, Oklahoma o Virginia, de las áreas rurales, tienen
en sus ranchos verdaderos arsenales con los que cazan y además, ejercen su derecho a la
defensa. Diez, 20, 50 armas a discreción, de todos los calibres y estilos, con sus respectivas
municiones, compradas con la misma libertad que tienen para adquirir otros productos.
Con sólo oprimir una tecla
El joven alucinado de 24 años que atacó, de manera premeditada, a personas indefensas,
adquirió sus letales instrumentos con la misma libertad con la que cualquier consumidor
compra en un supermercado legumbres, carne, pan y frutas. Además, con sólo oprimir una
tecla, al igual que un consumidor voraz que, en un abrir y cerrar de ojos, ordena diez libros y
25 DVDs en Amazon, el atacante pudo hacer un pedido, sin problemas, de seis mil balas.
La Constitución y la ley estaban de su lado. No sólo era un consumidor que ejercía el derecho
de usar su dinero a su libre albedrío, sino un ciudadano protegido por la Segunda Enmienda.
En Estados Unidos, el porte de armas es una garantía constitucional tan entrañable como la de
profesar una religión, tener un credo político o desplazarse a cualquier lugar, dentro y fuera
de la geografía de la Unión Americana.
Los defensores a ultranza de la Segunda Enmienda alegan que restringir la posesión de un
rifle o una pistola es cercenar la libertad que tiene el individuo de defender su integridad
física y la de los suyos.
Así, es casi imposible que la sociedad estadounidense contemple siquiera la idea de una
prohibición total del uso y porte de armas.
Intereses poderosos
No importa que detrás de todo ese discurso “patriótico”, haya intereses creados muy
poderosos, colosales ganancias de una industria militar pujante, organizaciones que ejercen
una presión enorme sobre congresistas y candidatos presidenciales para que legislen o actúen
a favor de los intereses que representan.
No importa que, en última instancia, tales intereses no sean los de la preservación de las
libertades escritas por los padres fundadores, sino los de evitar que se limite el comercio
fluido de toda clase de armas y municiones. Ahí está la nuez del problema: la libertad
individual, que se expresa tanto en la libertad de consumo como en la libertad de crear
empresas, y se amplía en el libre juego de la oferta y la demanda de bienes tangibles e
intangibles, está por encima incluso del interés público.
Cualquier regulación, proveniente del gobierno, sea federal o local, es una limitación de la
voluntad libre del ciudadano, un ataque al espíritu de la nación.
En su versión más radical, el gobierno (el Estado) se entiende como el enemigo natural del
individuo y, por ende, cualquier fortalecimiento o ampliación de su espectro o alcance es un
atentado directo contra la libertad.
Es en este medio ambiente en el que se suceden, con días o meses de diferencia, las matanzas
a manos de individuos sin antecedentes criminales o siquiátricos, que no encontraron en su
camino de locura ningún obstáculo para adquirir las armas con las cuales vengar sus propios
demonios.
¿Qué otra tragedia hace falta —y ya ha habido las más espeluznantes, como la de la escuela de
secundaria en Columbine (1999) y la de Virginia Tech (2007)— para que la Segunda
Enmienda, en su parte relacionada con el uso y porte de armas, deje de ser vista como un
dogma sagrado? ¿Qué circunstancia política convencerá al legislador, a la Corte Suprema, al
ciudadano de a pie, de que el uso o porte de armas debe estar restringido al máximo, y que su
comercio debe ser cerrado, pues estamos hablando de instrumentos diseñados
específicamente para lastimar o eliminar una vida humana?
El sufrimiento profundo de tantas familias, por la pérdida irreparable de seres queridos,
debiera ser suficiente para empezar a demoler esa poderosa alienación del consumo que ha
llevado a darle a la compra, al uso y el porte de un instrumento de muerte, la categoría de un
derecho humano inalienable.
REPENSAR EL FUTURO DE MÉXICO
Juan Ramón de la Fuente
http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102858
Plantearse el rumbo del país en época de campañas electorales difícilmente se sustrae de la
retórica, la coyuntura o la prisa reflexiva. En medio de estas polaridades donde la palabra se
devalúa con facilidad, se hace más necesario que nunca dignificar el debate de las ideas.
Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda,
Una Agenda para México 2012,
Punto de Lectura,
México, 2011.
Plantearse el rumbo del país en época de campañas electorales difícilmente se sustrae de la
retórica, la coyuntura o la prisa reflexiva. En medio de estas polaridades donde la palabra se
devalúa con facilidad, se hace más necesario que nunca dignificar el debate de las ideas. Ahí
donde las haya, deben tomárseles en cuenta y discutirse con argumentos. Por eso Una Agenda
para México, libro de ensayos políticos de Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda, obliga a
discutir y a repensar conceptos, pues se trata, ante todo, de un libro lleno de ideas: buenas,
subversivas, conformistas, originales o reiterativas, que en todo caso reivindican la
experiencia personal de los autores, y que ameritan una razonada réplica.
El libro inicia con una descripción del panorama actual (los problemas sustanciales del país)
para después plantear una tesis: cómo México debe mirar al futuro.
El primer planteamiento de los autores es que la democracia existente ha fracasado en la
construcción de acuerdos. Los ejes del actual sistema político (que nadie tuviera mayoría
absoluta en el Congreso para que todos tuviesen que ponerse de acuerdo) no han generado
los avances deseados. Desde mi perspectiva, aunque las alianzas preelectorales por un lado
han mostrado su eficacia electoral en algunas entidades federativas, y por otro, no dejan de
parecer oportunistas, creo que México requiere una formación de mayorías estables y un
gobierno de coalición que sea capaz de introducir y definir los cambios requeridos.
(Pensemos, por ejemplo, un tema de prosperidad y equidad: lograr una cobertura universal de
la seguridad social.) Aun cuando un partido con mayoría absoluta decidiera aprobar dicho
acuerdo, mediante un incremento en el IVA, y se tratara de una decisión legal, creo que lo
único que se conseguiría con ello sería trasladar a la calle los problemas habidos hoy en el
Congreso. Sería el detonante perfecto para emular en México lo que hoy ocurre en Atenas, por
ejemplo.
Como segundo punto, los autores mencionan el problema de percepción sobre uno de los
temas nacionales más sensibles: la inseguridad y violencia. “Éstos son más grandes que los
hechos”, afirman, algo bastante grave si se piensa que ningún porcentaje de muertos debería
desdeñarse, y menos si este sexenio, empeñado en negar una guerra contra el narcotráfico, no
ha podido crear siquiera un registro confiable de desaparecidos o de víctimas.
En el tercer punto se refieren al poco crecimiento de México, “el futuro inmóvil”, lo llaman. A
los argumentos que exponen los autores para explicar el aumento inesperado de cuatro
millones de habitantes en el censo mexicano de 2010, habría que añadir el del incremento en
las tasas de fecundidad. En el año 2000, como resultado de una de las contadas políticas de
Estado que han funcionado en México, logramos, por primera vez, que la pirámide
demográfica se invirtiera en su base. Luego de más de 30 años la política de planificación
familiar (después llamada salud reproductiva) mostró sus efectos. Los derechos
constitucionales de las mujeres y de las parejas para poder decidir sobre el número deseado
de hijos surtieron efecto, sin menoscabo de la libertad de credo y de las decisiones libres,
informadas y estrictamente personales. Sin embargo, en los últimos años, en algunas regiones
del país, estos programas dejaron de ser ejecutados conforme a las normas oficiales: se
impuso el dogma de los gobernantes en turno, de modo que las tasas de fecundidad se
dispararon otra vez. Las predicciones de los demógrafos, las de mayor precisión en las
ciencias sociales, se vinieron abajo. Los embates al Estado laico, el único capaz de garantizar la
libertad de conciencia y de creencia, con respeto a la diversidad propia de una sociedad
abierta y plural, también tuvieron consecuencias. El asunto no es menor, porque toda la
planificación que pudo haberse hecho en materia de salud, educación, generación de empleos,
etcétera, tendrá que revisarse y rehacerse, a menos que impere la idea de que, cuatro millones
más, cuatro millones menos, qué importa, da lo mismo.
Fijar rumbo mediante una agenda de temas y propuestas parece ser el propósito de Aguilar
Camín y Castañeda: hablan de pasado y futuro, de prosperidad y equidad, de educación y de lo
cerca que podríamos estar, si nos lo propusiéramos, de ese cambio largamente anhelado. De
los fantasmas ideológicos y los traumas históricos que el país debería superar para enfrentar
el futuro. Se pasa revista a los problemas federales y estatales más urgentes (el “feuderalismo”
en los Congresos locales, los gremios, la inversión privada, los oligopolios y monopolios, la
definición de las relaciones internacionales, la recaudación fiscal, los tratados de libre
comercio, la legalización de drogas, el combate a la pobreza, etcétera), aunque también
constatan esa vitalidad y pujanza que ven en México: “algunas ciudades se han
homogeneizado y forman, en muchos sentidos, un país común”, dicen los autores, esto es,
poseen los mismos “malls, pasos a desnivel, infraestructura pública, cadenas hoteleras,
parques residenciales […] Millones de mexicanos de nuevas generaciones [son] cada vez más
uniformes en sus niveles de vida, sus hábitos de consumo, su empleo, su educación y su
salud”, ratifican.
Tengo algunas diferencias al respecto. La primera es con el capítulo que los autores dedican al
tema de la educación. El apartado inicia con una muy desafortunada sentencia contra la
autonomía universitaria, como si ésta fuera la culpable de los problemas que hoy enfrenta la
educación superior (problemas que no deben subestimarse, sino revisarse en su justa
medida). La autonomía universitaria es garante de libertad de cátedra y de investigación,
permite a las universidades públicas autogobernarse y no caer en los esquemas de cuotas
partidistas como ha ocurrido con otras instituciones autónomas. Gracias a la autonomía hay
investigación en este país, porque en la capacidad que tienen para administrar su patrimonio,
dedican recursos a la ciencia (algo que, por cierto, no han hecho los gobiernos y cuya
consecuencia sólo ha dejado rezago e improductividad).
La autonomía universitaria (que no significa extraterritorialidad) ha permitido la solución de
problemas conforme al derecho, ha fomentado el respeto a la pluralidad ideológica, y ha
asumido las grandes responsabilidades que de ello se derivan. La primera institución que en
ejercicio de su autonomía rindió cuentas públicas frente a la entonces Contaduría Mayor de
Hacienda (hoy Auditoría Superior de la Federación), fue la UNAM. De manera que si va a
hacerse la crítica de la universidad mexicana, hay que hacerla en apego a aquellos argumentos
que nos permitan llegar a la raíz de sus problemas.
Resulta inobjetable señalar que las evaluaciones internacionales dejan mal parado al sistema
educativo mexicano. Pero una vez más, conviene llegar al fondo de la cuestión. La prueba de
PISA, por ejemplo, puso en relieve no sólo el hecho de ser el último lugar de la OCDE, sino algo
más dramático aún: que dos de cada tres jóvenes que han presentado dichos exámenes no han
sido capaces de resolver un problema donde se involucre el razonamiento lógico. A los
estudiantes no se les ha enseñado a pensar. De ahí la necesidad de transformar el modelo
pedagógico que deje atrás el esquema inercial y memorista. Mientras no se cambie el modelo
y no se reeduque a los educadores, ampliar la jornada escolar, como lo proponen los autores,
no tiene mucho sentido. Se necesita también, por supuesto, modernizar la infraestructura
(resulta que sólo 2.6% de todo el gasto educativo se orienta a ello); separar la lógica sindical
de la lógica pedagógica; así como evaluar, pues una escuela que no se evalúa, se devalúa.
Por otro lado, afirmar que “la absoluta mayoría nacional puede pagar por la educación” parece
poco realista. Según datos del Coneval, el porcentaje de la población que dispone de ingresos
inferiores a la línea de bienestar (que es de dos mil 114 pesos mensuales en las áreas urbanas
y de mil 329 pesos en las rurales) aumentó de 49% a 52% entre 2008 y 2010. La pobreza
alimentaria afecta a 21.2 millones de personas, y la pobreza patrimonial a 57.7 millones de
personas. Nadie ha desmentido los datos del Coneval. No parece sensato pretender tratar
como iguales a los desiguales. Detrás de esa tesis podría esconderse, además, una creencia
falsa: aceptar que las escuelas de paga son necesariamente mejores que las escuelas gratuitas.
No es así. Hay escuelas públicas buenas y malas, y escuelas de paga buenas y malas también.
Vuelvo a los datos de la OCDE: el indicador social que mejor predice el aprovechamiento de
los estudiantes, en todo el mundo, es el grado de preparación de sus madres; se trata del
mismo fenómeno observado al analizar la mortalidad infantil: la escolaridad de la madre es
inversamente proporcional a la mortalidad infantil. Mucho me temo que mientras el grado de
conocimientos y de escolaridad de la sociedad en general sea tan bajo, el nivel de
aprovechamiento de los estudiantes seguirá siendo deficiente.
Finalmente, no podemos dejar de reconocer que no siempre el rendimiento educativo de
jóvenes mexicanos es malo. En 2009 los mexicanos que presentaron el examen del Graduate
Management Admission Test (GMAT) tuvieron una puntuación promedio de 489, comparada
con el 530 de los norteamericanos, y por arriba de los estudiantes brasileños, italianos o
griegos, aunque ciertamente por debajo de los estudiantes de la India, China o Corea de Sur.
El capítulo sobre prosperidad y equidad empieza con una pregunta obvia (¿cómo crecer?).
Dicen ellos, con razón, que nuestro crecimiento se ha estancado por falta de competencia y de
competitividad. Agregaría: y porque tenemos un mercado interno distorsionado. Las cifras
que ofrecen sobre el empleo informal son alarmantes: más del 60% de la PEA;
aproximadamente 19 millones, según se reveló recientemente. Otro apartado del mismo
capítulo les sirve para poner énfasis en los problemas que se generan en la economía, a raíz de
los monopolios públicos y los oligopolios privados. México, concluyen, debe abrir sus negocios
monopólicos y oligopólicos a la inversión dentro y sobre todo fuera de su territorio (toman
como ejemplos a Brasil y Chile). También son enfáticos al asumir que el “intercambio
fundamental de nuestra economía es con Estados Unidos” (más del 80% hasta donde yo sé); y
en el contexto global, los ejemplos de la India y China les sirven para insistir, de vuelta al país,
sobre el tema de la demanda interna y los mercados internos. Más adelante se refieren a
Turquía y desde luego se menciona la ineludible necesidad de replantear nuestra relación con
Washington.
México se encuentra sin brújula a propósito de su lugar en el mundo, nos alertan. Se trata de
una aseveración crítica contundente. Sin embargo, retomar el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte y ampliarlo con los temas no incluidos en su primera edición (migración,
energía, infraestructura, fondos de cohesión social y seguridad regional), conlleva quizá a la
pregunta más importante: ¿cómo lograrlo si estamos en una posición tan asimétrica y
desventajosa? Pienso que la opción de abrirnos más al resto del mundo puede venir
acompañada de ventajas adicionales que, hoy en día, no tenemos.
Llegamos al controvertido tema de los impuestos. La debilidad fiscal del Estado mexicano es
grave, y se mencionan varios problemas que contribuyen a explicar dicho estado de cosas.
Uno fundamental es que, en efecto, las entidades federativas reciben mayoritariamente sus
ingresos de la federación, y no recaudan. Las propuestas que los autores nos ofrecen sobre
estos temas pueden complementarse. Por ejemplo, respecto al gravísimo problema de
desigualdad que vivimos, podríamos reflexionar sobre lo que Warren Buffet dijo hace poco: él
considera que debería pagar más impuestos que su secretaria. ¿No sería bueno tomarle la
palabra, sobre todo si vemos que la concentración del ingreso en México ha llegado a niveles
inadmisibles? Vamos, no tiene nada de malo que la gente exitosa haga dinero, pero hay algo
malo cuando la concentración del ingreso adquiere las dimensiones desmesuradas que hoy
nos agobian. Hace poco leí un estudio elaborado por el Banco Mundial y las universidades de
Stanford y Harvard: el título era algo así como “La trampa de la desigualdad y su vínculo con el
bajo crecimiento de México”, y en él se mencionaba, en una comparación puramente
indicativa, que la concentración de los ingresos más altos en nuestro país es 14 mil veces
mayor que el ingreso promedio de la población. Seguramente ese tipo de análisis fue de los
que impactaron a Buffet. A mí también.
En el mismo orden, el impuesto sobre la renta debería ser proporcional a los ingresos de la
gente, y me parece que tampoco deben quedar fuera de una política tributaria para laequidad:
el patrimonio, las herencias, las transacciones bancarias y, desde luego, el régimen de
excepciones y de exenciones.
La última parte del libro es ambivalente. Por un lado, se cuestiona ¿cómo podrían darse los
cambios si quienes deben acordarlos son los mismos que los obstruyen: políticos, partidos,
poderes fácticos, pirámides de interés fincadas en el pasado, etcétera? Por otro lado, nos dicen
que tenemos un perfil cercano al consenso de una nueva sociedad que cree en la democracia,
en las libertades, en los derechos humanos, en la economía de mercado abierta al mundo
(aquí yo agregaría: sí, pero regulada), en gobiernos responsables y transparentes, en la
solidaridad social y en las oportunidades de seguridad y progreso para todos. Sospecho que el
día que escribieron este capítulo Castañeda y Aguilar Camín se levantaron de buenas,
desayunaron bien, no leyeron los periódicos, no escucharon la radio, ni siquiera sus propios
comentarios habituales en sus espacios radiofónicos y, desde luego, no vieron los noticieros
por la televisión. ¡A lo mejor estaban de vacaciones! Pero luego regresaron a la realidad para
decirnos, con toda razón, que la economía muestra grados inaceptables de concentración y
privilegios para, en consecuencia, hablar casi al final de la Gran Fractura.
Para concluir, diría que no encuentro signos de esquizofrenia en la muy interesante encuesta
de GAUSSC en la Adenda. Los mexicanos seguimos confiando sobre todo en el maestro, el
médico, el ministro de culto; y desconfiamos, con sobradas razones, de los políticos de partido.
La mitad de los mexicanos seguimos siendo optimistas, y las contradicciones que puede haber
en las respuestas a algunas otras preguntas son propias de la naturaleza humana. Todos
somos, en mayor o menor grado, contradictorios, pero afortunadamente, según la
Organización Mundial de la Salud, sólo el 1% de la población mundial está en riesgo de
padecer esquizofrenia.
El futuro empieza cada día y puede construirse. Así terminan los autores. Quizá, sin
proponérselo, Aguilar Camín y Castañeda concluyen su obra con un mensaje humanista.
Enhorabuena. Porque el humanismo es, ante todo, un acto de fe en la voluntad humana y una
revuelta sistémica contra la fatalidad, e implica la posibilidad de alterar la trama de nuestras
vidas con un rumbo. Y si este libro nos induce a repensar dicho rumbo, como a mí me ha dado
la oportunidad de hacerlo, no puede negársele su contribución, polémica, oportuna y
bienvenida.
Juan Ramón de la Fuente. Presidente de la Asociación Internacional de Universidades. Su
último libro: Salud mental y medicina psicológica.
ELECCIONES EN MÉXICO: DESVIACIÓN DE PODER
x Silvia Ribeiro :: Más articulos de esta autora/or:
http://www.lahaine.org/index.php?p=63232
"En México no existe tal Estado de derecho. Hay, en cambio, una desviación de poder: la ley se
usa deliberadamente para favorecer a los ricos y poderosos"
Lo que se está viviendo en México con las elecciones, documentado en las múltiples
impugnaciones de que han sido objeto, es muestra, para un gran porcentaje de la población,
de abuso de poder: de poder económico, de poder mediático, de poder institucional, para
favorecer a candidatos que preserven los privilegios económicos de esos mismos poderosos. A
la gravedad de los acontecimientos, se agrega el hecho de que para mucha gente la impostura
democrática pierde su sentido integrador. Ni siquiera el acto simbólico de votar (con su
correlato subyacente de que los desposeídos se sientan de alguna forma parte del sistema) es
respetado, por lo que la exclusión es total y generadora de alta tensión.
Este notorio abuso contra las mayorías, es un ejemplo claro de "desviación de poder", tal
como ha sido conceptualizado y presentado por más de 300 organizaciones y movimientos
sociales de México ante el internacional Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), como eje
de su demanda contra el Estado mexicano. Desviación de poder, definen, es "la utilización de
la ley para impedir el acceso a la justicia"; es "el Estado usando sus atribuciones y poderes
para beneficiar intereses particulares que son contrarios y perjudiciales al interés general por
el que debería velar".
Esto se manifiesta ciertamente en los fraudes electorales, que son parte de una trama temática
e histórica mucho más vasta y compleja.
El TPP México se inauguró públicamente en octubre de 2011 y tendrá una serie de audiencias
hasta 2014. El título general de la demanda "Libre comercio, violencia, impunidad, y derechos
de los pueblos" engloba siete audiencias temáticas: guerra sucia, impunidad y falta de acceso a
la justicia; feminicidios y violencia de género; migración y desplazamiento forzado; violencia
contra las y los trabajadores; violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía;
devastación ambiental y derechos de los pueblos; desinformación, censura y violencia contra
comunicadores.
En la primer audiencia general introductoria realizada en Ciudad Juárez del 27 al 29 de mayo,
unos 300 representantes de las siete audiencias hicieron un resumen de la temática a
desarrollar hasta 2014, constituyendo un mapa e historia colectiva del país desde abajo, que
se seguirá detallando y enriqueciendo. El jurado internacional que acudió a oír las demandas,
junto al secretariado internacional del TPP, cuya sede está en Italia, hizo un dictamen
recogiendo los testimonios y manifestando sus conclusiones. (Disponible en
www.tppmexico.org)
El jurado destacó "la calidad, riqueza informativa, precisión de datos y lucidez que han
caracterizado las presentaciones y la documentación recibida". En la sistematización de lo
presentado, el dictamen constata que, a partir de la información de los siete ejes temáticos, se
conforma un escenario sistémico de una "situación-país con raíces ya presentes en los años
60, con una evolución de prácticas estatales de violación de derechos humanos y
constitucionales (años 70 y 80), y una aceleración e intensificación dramática con la firma de
tratados de libre comercio (años 90), de hechos y normas que han producido un
empeoramiento progresivo de las condiciones de vida y de acceso, por parte del pueblo
mexicano, a las medidas de protección jurídica frente a la violación de derechos". México es el
país que ha firmado más tratados de libre comercio en el mundo, con consecuencias
devastadoras para su población, ambiente y economías locales.
En particular, continúa el dictamen, se desplegaron una serie de “…estrategias económicas,
sociales y represivas (con agravación especial contra los pueblos indígenas originarios).
Impresiona al TPP (…) la percepción de una planificación cuyo objetivo fue la imposición
violenta de una lógica de gobierno y de organización social, en la que los derechos de las
personas (como individuos y como grupos) se transforman en "variables" dependientes (y por
esto absolutamente marginales y desechables) de las prioridades inviolables de los intereses
económicos privados, nacionales e internacionales.”
El jurado señala que los ejemplos de ataques al maíz y a la soberanía alimentaria, así como de
devastación ambiental, ponen "en evidencia un ataque sistemático y estructural a la cultura,
identidad y futuro de los pueblos de México". Además, agrega, “se reconocen, agudizadas, las
peores situaciones institucionales (de violaciones y violencia contra los pueblos)… en una
política disociada del Estado mexicano, que suscribe todos los tratados y obligaciones para
después incumplirlas”.
Señalan también que los testimonios muestran que México tiene un rol central en los
"mercados de ilegalidad de todo tipo, desde el narcotráfico hasta las armas, pasando por el
comercio de seres humanos. De los 22 campos de ilegalidad establecidos por Naciones Unidas,
México está presente en 21".
Antes de expresar las manifestaciones y recomendaciones del jurado, dignas de una mención
aparte, el TPP concluye "El derecho es complejo, dinámico y contradictorio. Por un lado, es
una parte del poder del Estado que puede ser utilizado a favor del pueblo, en cuyo caso puede
hablarse de un Estado de derecho. Pero en México no existe tal Estado de derecho. Hay, en
cambio, una desviación de poder: la ley se usa deliberadamente para favorecer a los ricos y
poderosos, incluyendo las megacorporaciones, sean extranjeras o nacionales. Al mismo
tiempo, y necesariamente, porque el sistema del capitalismo neoliberal lo requiere, el derecho
es un instrumento importante para el control, la represión y la explotación de la población".
* Investigadora del Grupo ETC.
La Jornada
MÉXICO, ENTRE EL JURÁSICO Y EGIPTO
Pedro Miguel
Punto Final
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154075
En pleno verano de 2012 México se vio de regreso a 1988, cuando el régimen del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) se renovaba a sí mismo con votaciones fabricadas y
candidatos mágicos que lograban sobreponerse a la más honda de las aversiones populares
para convertirse en mandatarios electos.
Tal vez para algunos lectores extranjeros suene disparatado hablar de régimen priísta cuando,
según se sabe, el país lleva doce años bajo gobiernos emanados del derechista Partido Acción
Nacional. El dato que falta para comprender a cabalidad la apreciación es que la sonada
alternancia presidencial del año 2000, que habría debido ser histórica, fue, en cambio, mera
historieta: para entonces, Acción Nacional había cogobernado con el PRI en una alianza de
facto establecida desde 1988, cuando ayudó al aspirante presidencial priísta derrotado, Carlos
Salinas de Gortari, a imponerse en la Presidencia. A partir de entonces, el sistema político dejó
de ser monopartidista para transitar a un modelo binominal estructurado alrededor de
acuerdos básicos: imposición del recetario económico neoliberal, disolución paulatina del
Estado de bienestar, desmantelamiento del Estado laico, integración económica con Estados
Unidos y supeditación política a Washington. En ese lapso, el poder político real fue
transferido de la vieja nomenklatura priísta, nacionalista, autoritaria y corrupta -desbancada
por los tecnócratas neoliberales educados en universidades del vecino del norte-, a una cúpula
político-mediático-empresarial no menos corrupta ni menos antidemocrática, pero
desprovista de nacionalismo.
Desde entonces, esa oligarquía ha venido dictando los programas de gobierno y las reformas
legales necesarias para transferir riqueza colectiva a manos privadas, para recortar derechos
políticos, económicos, humanos, colectivos y de género. La famosa alternancia presidencial del
año 2000, entre priístas y panistas, pudo realizarse en forma tersa y fluida porque el poder
real ya no estaba en la Presidencia sino en los grandes empresarios, los concesionarios de la
televisión, los consejos de administración de los bancos que dominan la economía y last but
not least, la embajada de Estados Unidos.
Entonces, muchos votantes creyeron de buena fe que con la salida del Revolucionario
Institucional de la residencia presidencial de Los Pinos terminaría el largo periodo de
autoritarismo y corrupción característicos de las administraciones de ese partido. Pero
Vicente Fox gobernó con él, benefició a sus integrantes más corruptos con una plena
impunidad y heredó la maquinaria de complicidades y generación de consensos mediante el
reparto de prebendas y un completo repertorio de instrumentos para cocinar fraudes
electorales. Sin el PRI en la Presidencia continuaron los cacicazgos locales, la política
económica generadora de millones de pobres y de media docena de nuevos integrantes en la
lista de Forbes, los acuerdos bajo la mesa con la delincuencia organizada y el enriquecimiento
astronómico de los integrantes del equipo gubernamental. Seis años más tarde, la mayoría del
electorado dio la espalda al PAN en las urnas, pero para entonces ese partido ya dominaba el
arte de torcer la voluntad popular.
El fraude del año 2006
En un libro de reciente aparición, La cocina del Diablo, el antropólogo y politólogo Héctor
Díaz-Polanco recopila una serie de trabajos de científicos e investigadores que demuestran,
mediante minuciosos análisis estadísticos de los resultados oficiales, la derrota de Felipe
Calderón y el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2006. En el libro no
sólo se describe la manera en que el Instituto Federal Electoral (IFE) infló la votación de
Calderón -mediante la transferencia ilegal de 5% de los sufragios recibidos por el aspirante
priísta, Roberto Madrazo- para que quedara arriba de López Obrador con un margen de
0.56%, sino también la forma en que las televisoras privadas y los intelectuales del régimen
contribuyeron a convertir en verdad oficial aquella impostura y a desacreditar y acallar a
quienes, números en mano, señalaban que la victoria del panista era insostenible. A la postre,
Calderón fue impuesto en la Presidencia con la ayuda invaluable de los legisladores del PRI así devolvieron al PAN el favor de 1988- y con la intervención de la embajada de Washington,
como lo puso de manifiesto, años más tarde, un cable de WikiLeaks.
Entonces, como ahora, las diferencias entre los tres principales candidatos podían reducirlos a
dos. Los proyectos de nación enarbolados por el PAN y por el PRI en realidad son un plan de
negocios basado en la concentración de la riqueza, la exportación neta de capitales y de mano
de obra y el desmantelamiento continuado de la propiedad pública, para transferirla, a precios
de remate, a manos privadas.
Si los comicios de 2000 fueron una suerte de referéndum sobre el balance de 70 años de
gobierno priísta, en los de 2006 lo que estaba en tela de juicio era el desempeño del ciclo
entero de administraciones neoliberales. La voluntad popular le fue adversa pero el régimen
impuso a un presidente espurio. Seis años después, y con el país hundido en las últimas
consecuencias del neoliberalismo (miseria multiplicada, desempleo al alza, degradación
institucional sin precedentes y una violencia delictiva fuera de control), el referéndum volvió
a plantearse: tres candidatos de la continuidad político-económica (Josefina Vázquez Mota,
por el PAN y Gabriel Quadri, por el partido Nueva Alianza, además de Peña Nieto, por el PRI)
frente a uno, López Obrador, que volvió a la arena electoral con una nueva organización
política forjada en seis años y con presencia en todo el país (el Movimiento de Regeneración
Nacional, Morena) y un programa concebido y redactado por una cuarentena de intelectuales
progresistas.
Aparicion de Peña Nieto
El régimen, por su parte, aprovechó ese lapso para construir una candidatura alternativa al
desgastado PAN. Enrique Peña Nieto, un priísta tan jurásico como cualquier otro, fue
posicionado en los medios y en las encuestas a golpe de dinero como el aspirante presidencial
joven, guapo y dinámico que México necesitaba para salir de la trágica circunstancia en que lo
sumió la administración calderonista. Pero la criatura se derrumbó sin la protección de las
entrevistas pactadas -con respuestas leídas en telemprompter - en diciembre pasado, cuando
Peña, ya precandidato, fue expuesto por primera vez a los medios. En la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara, el aspirante no fue capaz de citar tres títulos de libros que le
resultaran importantes.
Los tropiezos continuaron en los días y semanas siguientes, cuando el priísta no logró
recordar el monto del salario mínimo vigente ni el precio de la tortilla, cuando se evidenció
que no tenía claro si era candidato o precandidato y, sobre todo, cuando, en un encuentro con
alumnos de la Universidad Iberoamericana, se jactó de haber ordenado, como gobernador del
Estado de México, la bárbara represión policial contra el pueblo de San Salvador Atenco
(mayo de 2006), episodio que incluyó un par de muertos a bala, el allanamiento sin orden
judicial de cientos de domicilios, el robo generalizado de pertenencias, el apaleo ante las
cámaras de centenares de personas, la tortura y violación de decenas de mujeres arrestadas,
la grosera fabricación de cargos penales y la falsificación de declaraciones. (Por cierto: entre
las detenidas que sufrieron agresiones graves y vejaciones se encontraba una ciudadana
chilena que por entonces estudiaba cine en la Ciudad de México y que acudió a Atenco a filmar
lo que ocurría. A modo de indemnización recibió una orden fulminante de expulsión del país
por el gobierno democrático de Vicente Fox). Peña tuvo que abandonar el plantel a la carrera,
entre gritos y abucheos, y en el resto de su campaña no volvió a pararse en ninguna
universidad.
La burla devino repudio social generalizado y casi unánime, pero el dinero hizo su tarea y las
encuestas mantuvieron las abultadas preferencias a favor de Peña Nieto en los sondeos de
opinión. El mecanismo de este milagro ya había sido explicado años atrás por la analista
política Leslie Bassett, de la embajada estadounidense, en un despacho confidencial a
Washington: los pagos furtivos a medios periodísticos y empresas encuestadoras para que
mantuvieran la ficción de la popularidad. A excepción de la masa mediática del régimen encabezada por la omnipresente Televisa-, del puñado de intelectuales orgánicos del poder y
del propio PRI, Peña resultaba ética, política y humanamente inaceptable para el resto del
país, y se consideraba que su triunfo en las urnas sólo podría ser posible mediante un fraude
masivo. Con todo, había la esperanza de que el régimen se abstuviera de perpetrar una
segunda defraudación electoral al hilo y se resignara a perder el poder. A fin de cuentas, se
razonaba, resulta más fácil y menos costoso ganar una elección limpia que organizar un paro
general.
Comprando votos
Pero la elección no fue limpia. Desde semanas antes de los comicios fue asomando un alud de
irregularidades clásicas, que iban desde la cooptación de empleados del IFE para hacer
propaganda a favor del PRI y de su candidato hasta el hallazgo de boletas electorales en
manos de operadores priístas, pasando por los indicios de compra masiva de votos en las
regiones urbanas y rurales más depauperadas. Un dato: el heredero de Peña Nieto en el
gobierno del Estado de México -la circunscripción política que rodea a la capital- invirtió unos
120 millones de dólares del erario en 170 mil tarjetas de consumo prepagadas para canjearlas
por sufragios para el PRI. Unos 70 dólares, en promedio, a cambio de la voluntad política de
un ciudadano. En un país con 18% de desempleo real, pérdida de 42% de la capacidad
adquisitiva del salario y 52 millones de almas ubicadas por debajo de la línea de pobreza, la
oferta tiene un atractivo innegable. Unos cinco millones de votos, estimó López Obrador,
fueron obtenidos de esa forma en el país por el candidato del régimen.
La noche del 1º de julio se repitió, paso a paso, el guión legitimador de 2006. El presidente del
IFE compareció en cadena nacional para informar que los resultados preliminares favorecían
a Peña Nieto y, acto seguido, Felipe Calderón hizo lo propio para dar su bendición al supuesto
triunfador. Todo ello a contrapelo de la legislación. Desde esa misma noche, los primeros
grupos de inconformes se fueron a la plaza de armas de la capital -el Zócalo- a protestar
contra el intento de imposición. Tras el shock inicial, las oposiciones políticas y sociales -los
partidos con registro que conforman el Movimiento Progresista y Morena, por un lado, y por
el otro el movimiento estudiantil #YoSoy132 y una diversidad de organizaciones sindicales,
agrarias y sociales- se volcaron a la tarea frenética de recopilar las pruebas -videograbadas y
fotografiadas- del fraude.
El recurso de Lopez Obrador
Diez días después de la elección, el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador
presentó ante el tribunal electoral un voluminoso recurso jurídico para demandar la
anulación de los comicios. El organismo deberá emitir su fallo antes del 6 de septiembre. El
movimiento social, por su parte, ha dado a conocer un plan de resistencia que incluye la toma
de las sedes de Televisa en diversos puntos del país, manifestaciones masivas frente al
tribunal electoral y, en caso de que éste decrete la validez de la elección, el bloqueo del recinto
legislativo en que Peña Nieto debería, eventualmente, tomar posesión, el próximo 1º de
diciembre.
A juzgar por las declaraciones de sus personeros, el régimen piensa que este conflicto post
electoral es una mera reedición del de 2006, cuando los partidarios de López Obrador
permanecieron más de 40 días en plantón en el Paseo de la Reforma, una de las principales
arterias de la capital. Desde fuera del poder las cosas parecen distintas. En el último sexenio el
poder público ha exacerbado la rabia social hasta un punto peligroso. Ya no sólo hay que
lamentar los millones de desempleados y de pobres, los millones de niños sin escuela y de
enfermos sin hospital, sino, además, los 70 u 80 mil muertos que le ha costado al país la
guerra de Calderón, absurda y sin sentido a menos que se juzgue su utilidad desde la
perspectiva de las ganancias multiplicadas del narcotráfico y de los contratistas de la industria
bélica. Y el PRI ha sido partícipe y corresponsable en los Estados que gobierna de los saldos
demenciales de esta aventura.
La resistencia al fraude no se limita, hoy en día, al entorno del movimiento lopezobradorista,
sino que unifica y articula a organizaciones tradicionalmente opositoras al régimen con
expresiones sociales de última generación, como el movimiento estudiantil surgido desde el
rechazo a la candidatura de Peña, en mayo pasado -y que ha encontrado en las movilizaciones
de los estudiantes chilenos una fuente privilegiada de inspiración- y el activismo febril en las
redes sociales. En vastos sectores de la clase media y aun en la clase alta, la perspectiva de una
recomposición del régimen encabezada por el PRI produce aversión y vergüenza.
La periodista Denise Dresser, a la que no se puede acusar de lopezobradorismo, escribió poco
antes de los comicios que la vuelta del priísmo a la Presidencia equivalía a que los alemanes
levantaran de nuevo el Muro de Berlín. El ingenio de la metáfora expresa claramente el
malestar nacional ante este nuevo intento de imposición, pero oculta un fallo de juicio: a
diferencia de lo ocurrido en Alemania tras el derrumbe del muro y la reunificación
subsiguiente, la configuración del poder en México no ha experimentado cambios sustanciales
y el PRI nunca abandonó el poder; simplemente se convirtió en el “Prian”, que es la expresión
local para designar al brazo político y partidista del régimen. La insurgencia cívica del
momento no es, en estricto sentido, contra un candidato presidencial odioso, sino contra el
sistema. El hecho de que ese sistema pretenda recolocar en su fachada un logotipo partidario
cargado de recuerdos amargos de represión, corrupción y soberbia, es un componente
adicional del agravio, pero no el sustancial. Lo fundamental es que el consejo de
administración que realmente gobierna pretende mantener encerrado al país en el Parque
Jurásico. Parece ser que la paciencia social se ha agotado y que si los encargados no abren las
puertas, la sociedad se encargará de echarlas abajo.
¿Qué hay más allá del Jurásico? La respuesta está a cargo del tribunal electoral y deberá
emitirla a más tardar el próximo 5 de septiembre. Si el organismo jurisdiccional acepta anular
la pasada elección, volverá a abrirse una oportunidad para iniciar la demolición del régimen
por la vía de las urnas, pues sería improbable que el priísmo lograra montar de nueva cuenta
un operativo fraudulento. Si el tribunal, en cambio, da por buenos los comicios y su resultado,
bien podría estar dando paso, en México, a una secuencia social “egipcia”, es decir, una
insubordinación social en gran escala dispuesta a derribar al poder establecido. Está por
verse. Es posible que, en su insensibilidad y su empecinamiento, la oligarquía mexicana
descubra que este país tiene algo en común con Egipto, además de pirámides.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 763, 3 de agosto, 2012
[email protected]
www.puntofinal.cl
www.pf-memoriahistorica.org
GOBERNAR DESDE LA OPOSICIÓN
Soledad Loaeza
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/02/opinion/025a2pol
Anatole France escribió una novela titulada La revuelta de los ángeles, publicada por primera
vez en 1914, que narra la historia de una conspiración de hermosos ángeles que, hartos del
autoritarismo de Dios padre y de la alternancia imposible, se exilian a la Tierra con el fin de
preparar una rebelión liberadora. Disfrazados de seres humanos, incurren en sus
comportamientos, en sus virtudes y en sus vicios, sufren sus debilidades y viven su
cotidianeidad, leen todo y adquieren conocimientos, se enamoran, se pelean, pero no olvidan
su motivación original: derrocar a Dios padre. Así que se reúnen regularmente para discutir
en forma ruidosa, y bastante desordenada, los dilemas de la lucha, estrategias, planes y
posibles vías de acción. La descripción de una de sus asambleas retrata lo que ocurre en toda
reunión política en la que diversas voces hacen diferentes propuestas, los participantes las
discuten a gritos, se arrebatan la palabra o enmudecen enmuinados porque nadie hace caso.
Al parecer, para escribir este capítulo France tomó como modelo las reuniones de los
anarquistas que en esos momentos discutían la guerra, que era el tema del momento.
Los ángeles recuerdan la batalla del más hermoso entre ellos, Lucifer, contra Dios, que, cegado
de poder, se había vuelto un dictador sentado en un trono de ignorancia. Pero el ángel –con
todo y que tenía una causa justa: la redención por el conocimiento e imponer un freno al
egoísmo y a la vanidad–, había sido derrotado y arrojado a los infiernos. No obstante, France
hace un rápido recorrido por la historia de la humanidad para demostrarnos que en realidad
esa derrota no había sido tal, sino un triunfo, pues desde que ocurrió Dios se había dedicado a
proteger su poder, y esta preocupación lo había llevado a combatir lo que veía como la
influencia de Satanás entre los hombres; de tal suerte que éste se había convertido en el
verdadero gobernante y de la humanidad y de Dios. Así que Satanás rechazó el trono de Dios
padre, después de haberlo derrotado él mismo, porque, según explicó a los ángeles, esa
posición acarreaba unas responsabilidades que le provocaban sudores fríos. Lucifer prefería
seguir ejerciendo el poder desde la oposición.
Así ha ocurrido con las izquierdas mexicanas desde 1988, que han gobernado este país desde
la derrota electoral, pero con base en el ascendiente moral que en nuestra cultura asiste a los
perdedores, aunque sean víctimas de ellos mismos. También se han apoyado en acciones
extrainstitucionales, en el análisis sociológico de la violación de la ley como un recurso de
justicia social, y en la amenaza, no siempre sólo implícita, del estallido social, para bloquear
decisiones del gobierno, reformas constitucionales, políticas públicas, la toma de posesión del
presidente de la República, lo que era el informe presidencial o la construcción de un
aeropuerto.
La política de la calle es una fuente permanente de tensión para las instituciones, pero para las
izquierdas, que han hecho de ella su imagen de marca, en particular el lopezobradorismo, las
movilizaciones, marchas, protestas colectivas, la ocupación de espacios públicos, han sido un
potentísimo trampolín que ha compensado con mucho su debilidad electoral, porque les ha
proporcionado una capacidad de influencia mucho más efectiva que la que podrían derivar de
las urnas. La eficacia de las tácticas de presión de las izquierdas es patente en cambios
constitucionales con los que se pretende responder a las exigencias de estas corrientes que,
hasta ahora al menos, han sido básicamente minoritarias, pero más que a sus demandas se ha
respondido a sus tácticas. Así por ejemplo, en 2008 se reformó el artículo 69 constitucional,
relativo al informe presidencial, para introducir la precisión de que el jefe del Ejecutivo no
tiene que asistir personalmente a la entrega del citado informe.
Esta modificación obedeció al hecho de que desde el último informe de Vicente Fox, en 2006,
el presidente no ha podido presentarse en la sede de la Cámara de Diputados, porque se lo
han impedido rabiosos (y también festivos) legisladores que sostenían, o bien que la
ceremonia establecida era innecesaria, o bien, que Felipe Calderón era un presidente espurio
que no tenía legitimidad para ocupar la tribuna ante los legisladores. Asimismo, en 2008 se
reformó el artículo 87 de la Constitución, el cual ahora prevé que, en caso de que no existan
condiciones propicias, el presidente podrá tomar posesión ante los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, y no se especifica el lugar. También en este caso la reforma es
una respuesta a las tácticas de las izquierdas que en 2006, con 29 por ciento del voto, parecían
determinadas a impedir que Felipe Calderón recibiera la banda presidencial. No hay más que
recordar las escenas de reclamos, empujones, insultos y puñetazos que intercambiaron los
legisladores el primero de diciembre de 2006.
En la última elección para el Poder Legislativo, el PRD obtuvo 19 por ciento del voto, pero
sumados los votos del PT y del MC el resultado se incrementa en algo así como 2 por ciento.
Esta proporción lo dejó en tercera posición frente a los otros dos grandes partidos: PRI 29 por
ciento y PAN 24 por ciento. No obstante, eso no significa que ha perdido, porque sus tácticas
de movilización son tan efectivas que hacen el voto irrelevante, y prueban que, ya lo dijo
Satanás, si de gobernar se trata, más vale estar en la oposición que en el poder.
MÉXICO: ¿FIN DE UNA ÉPOCA?
Por Fabio Morábito*
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/mexico-fin-de-una-epoca/
Para el escritor mexicano Fabio Morábito, el país se encuentra hastiado. Los jóvenes son
quienes con más fuerza enfrentan una realidad que se les impone, y que ya no aceptan.
Pedro Coronel, Los Tlacuilos II, 1982 (Gentileza Christie’s)ocos gestos de mayor
desvalimiento como el de cubrirse las orejas con las manos. Es un gesto que nos iguala a los
niños, porque es un gesto de terror, como se ve en El grito, el cuadro de Edvard Munch donde
un hombre se tapa las orejas para no oír el grito que no se sabe bien si prorrumpe de él mismo
o de afuera, de suerte que vemos a alguien sumido en un grito que sólo le concierne a él, que
sólo él escucha, a juzgar por la indiferencia de las demás figuras que salen en el cuadro. En
efecto, taparse las orejas es ya una manera de gritar, el primer paso del grito y la
manifestación de una ruptura en nuestro ser. No esperaríamos encontrar un gesto así en una
sala de conciertos de música clásica y, sin embargo, hace días, en una de esas salas, mientras
escuchaba una pieza contemporánea para flauta y clarinete, la señora a mi lado incurrió en
ese gesto cuando la flauta emitía su nota más aguda, y lo hacía bajando la cabeza en señal de
sufrimiento; pasada la nota estridente, volvía a levantarla y a disfrutar de la música, y al final
aplaudió con calor. ¿Habrá sido de alivio? Como sea, su gesto de cubrirse las orejas en un sitio
donde se supone que vamos a abrirlas de par en par, le daba a la pieza una hondura
insospechada. Tal vez el compositor había buscado una nota así, un sonido grosero que nos
lastimara para recordarnos que antes de ser una experiencia estética la música es una
experiencia acústica, un ruido, algo que olvidamos fácilmente en una sala de conciertos. Hay
que despertar continuamente al público, arrancarlo de su embotamiento, recordarle que tiene
orejas.
El concierto en cuestión tuvo lugar en uno de los recintos culturales más prestigiosos de la
Ciudad de México, el Colegio Nacional, y la entrada era libre. Éramos unas doscientas personas
atiborrando el aula magna del primer piso para escuchar a un trío de música contemporánea
formado por flauta, clarinete y marimba. Se trata de una dotación instrumental bastante
estrafalaria, donde la marimba actuó en la mayoría de las piezas como un elemento
cohesionador, un tapete persa capaz de armonizar todos los colores. No es casual que la nota
estridente de la flauta se dejara oír en la única pieza en la cual la marimba estuvo ausente, la
pieza para flauta y clarinete del compositor mexicano Mario Lavista. En el programa de mano
se decía que Mario Lavista la había concebido originalmente para flauta y oboe, y cuando la
escuchó por primera vez se percató que ese dúo era insostenible. Años después, cuando
retomó la partitura, decidió sustituir el oboe por el clarinete.
Siempre me han interesado esos remiendos, porque indican cuán obsesivo puede ser un
artista, cuán incapaz de olvidar un fracaso, cuán atormentado por un error. Lo olvida sólo en
apariencia para luego, en la primera oportunidad, regresar al lugar del delito, retomar el
asunto desde el principio y preparar un nuevo ataque. Los verdaderos artistas nunca olvidan,
traen sin cesar toda su obra cargando en los hombros.
Así, me parece, está México ahora: cargando en los hombros toda su obra y tambaleándose
ante la necesidad de un cambio radical en la dotación de sus instrumentos. Ha llegado el
momento en que no se puede seguir olvidando la pieza malograda, en que hay que retomar el
asunto desde el comienzo. Me parece advertir en todo el país, junto con el desaliento por la
violencia generalizada, un hambre difundida de comienzos y recomienzos, la avidez de
empezarlo todo de nuevo, porque todo o casi todo está mal. Javier Sicilia, el escritor a quien el
crimen organizado le mató su hijo hace un año, acuñó una frase que se propagó como aceite:
“Estamos hasta la madre”. Si hubiera dicho “Estamos hartos” o “Queremos justicia”, la
indignación nacional no habría prendido con tanta fuerza. Dio con la frase que estaba en los
labios de todos. Quien está hasta la madre ha sido vaciado de todo, hasta de su madre, es decir
de su propio comienzo. Se cita a la madre como se cita una última playa pero, sobre todo, se la
cita volteando hacia atrás, en busca de la playa primera, un nuevo comienzo que sólo puede
identificarse con quien nos dio la vida. Decir que se está hasta la madre equivale a decir que se
está a punto de gritarle a la propia madre para que acuda, la única que siempre acude. No es
gratuito que el movimiento social encabezado por Sicilia haya sido un movimiento bajo el
signo de la orfandad, hecho sobre todo por los padres huérfanos de sus hijos muertos en la
guerra contra el crimen organizado. No hay en español una palabra para designar el estado de
unos padres que han perdido a su hijo, y mientras no la haya, unos padres en esas condiciones
sólo pueden calificarse como viudos o huérfanos de sus hijos. Los que levantan la voz ya no se
ven como vejados y explotados, sino como huérfanos y, como tales, están hasta la madre,
privados de la continuidad materna que enlaza padres e hijos.
Escribo dos días antes de la movilización nacional convocada por el movimiento estudiantil
denominado “Yo soy el 132”. De este nuevo movimiento se espera la alegría que el
movimiento de Sicilia, por obvias razones, no pudo darnos. La voz de Sicilia, cuando reprende
a los políticos de todas las facciones, es de ultratumba. Lee sus discursos como si leyera un
poema de Hölderlin. Es una voz pausada como un ungüento y como un ungüento reparador
han sido concebidas sus Caravanas del Consuelo a lo largo del país, en las que tantos padres y
sobre todo tantas madres han podido sacar a la luz pública, sin vergüenza sino casi con
orgullo, los rostros de sus hijos muertos. Los estudiantes del “Yo soy el 132”, en cambio,
saldrán a las calles sin discursos ni tribunas, por el puro placer de ocuparlas y lanzar sus
consignas. Son la festiva marimba, no la exasperada flauta ni el perplejo clarinete.
¿Cuándo termina una época? ¿En qué instante y en qué lugar la Edad Media empezó a ser
menos Edad Media que un segundo antes y de ahí en adelante se encaminó hacia su declive?
¿A partir de qué gesto, de qué palabra, de qué chiste, de qué objeto perdido, de qué invento
casual, de qué cita de amor fallida empezó su desmoronamiento? ¿Acaso fui testigo en el
concierto del Colegio Nacional, cuando mi vecina de asiento se tapó las orejas, del primero de
una larga serie de gestos y de conductas que acabarán por clausurar un tipo de país, un modo
de ser de la gente? Taparse los oídos en un concierto, en la segunda hilera de sillas, a la vista
de los músicos, se dice fácil. Cuando la mujer lo hizo la primera vez, su amiga volteó hacia mí y
me sonrió, consciente de lo inusitado de su gesto. Un gesto que, a mi juicio, lejos de clausurar
o restringir la música, la amplía, porque revela lo que hay en ella de imprevisible y no
resuelto. Pan, el dios inventor de la dulce flauta, era al fin y al cabo el mismo dios que los
griegos temían a causa del horrendo alarido que profería contra quienes estorbaban su siesta.
Así, ningún instrumento musical es inocuo, todos guardan un grito, una nota que lastima,
como tampoco hay música sometida del todo a las paredes de una sala, y me pregunto si en el
aplauso entusiasta de la mujer estaría incluida la nota maligna que la había hecho sufrir y, aun
más, si su aplauso habría sido menos caluroso de faltar esa nota. El movimiento “Yo soy el
132”, surgido en vísperas de las elecciones presidenciales de este año, se lleva también las
manos a los oídos, porque detrás de su petición concretísima de democratizar los medios de
comunicación, en contra del aplastante monopolio que ejercen las dos televisoras nacionales,
lo que hay en el fondo es el rechazo a seguir oyendo las estridencias de una clase política que
en vísperas de las elecciones se presenta devaluada y sustancialmente mentirosa. Están
también hasta la madre. No es un carnaval, pero quizá se quede en eso. Qué importa. Las
elecciones también lo son en cierta forma y el movimiento se hizo para depurarlas del
acostumbrado lodo que las rodea. El grito del cuadro de Munch, que ningún otro transeúnte
escucha excepto ese extraño ser ubicado en el primer plano, que abre la boca y se tapa las
orejas, como quien oye o profiere un grito remoto, de tan remoto casi inaudible, describe,
creo, la acústica social del México de ahora. Un grito ahogado que colma al individuo hasta
deformarlo físicamente, un grito de quien verdaderamente está hasta la madre y que aún no
sabemos con qué clase de sonoridad se hallará más próximo mañana: si con el chillido
exasperado de una flauta, con el timbre resignado de un clarinete o con el estrépito jovial de
una marimba.
* Escritor mexicano, nacido en Egipto y de padres italianos. Entre sus libros publicados se
encuentran La lenta furia y Grieta de fatiga (2009 y 2010, respectivamente) y La vida
ordenada, de próxima aparición, todos por Eterna Cadencia.
ANUNCIA EU VENTA HISTÓRICA A MÉXICO DE 1.5 MILLONES DE
TONELADAS DE MAÍZ; LOS PRECIOS DEL GRANO SE ELEVARON 50% A
PARTIR DE JUNIO
NTX en Washington | Negocios
2012-08-03 | Hora de creación: 22:23:17 | Ultima modificación: 00:44:06
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=680591
Estados Unidos informó que se acordó concretar la venta de un millón 516 mil toneladas de
maíz a México, en la cuarta mayor adquisición del grano en la historia de este país por parte
de un comprador extranjero.
Productores y exportadores de maíz reportaron al Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA) que se acordó la venta a México de 982 mil 980 toneladas durante el ciclo
2012-2013 y 533 mil 400 más para enviarse en el periodo 2013-2014.
El ciclo de comercialización del maíz se inicia el 1 de septiembre próximo.
El reporte de la histórica venta de maíz a México fue revelado en el boletín que emite el USDA
sobre el volumen diario de exportaciones de granos.
Los productores están obligados a informar al USDA sobre cualquier actividad de ventas de
exportación por más de 100 mil toneladas de uno de los productos básicos, realizadas en un
día.
En el reporte no se informa quién o quiénes son los exportadores del grano, ni quién o quiénes
son los importadores en México.
La venta se efectúa en momentos en que los precios del maíz se han elevado en 50 por ciento
desde junio pasado, al pronosticarse menor cosecha debido a la sequía en Estados Unidos.
Analistas indicaron que la exportación de este importante volumen de maíz a México dará al
país la seguridad de que contará con el cereal en caso de que haya escasez y se eleve más el
precio.
De acuerdo con datos del USDA, ésta es la mayor compra de maíz efectuada en Estados Unidos
desde finales de la década de los 80, cuando la entonces Unión Soviética adquirió 3.7 millones
de toneladas, poco antes de desintegrarse como país.
La venta es también la cuarta mayor compra de maíz realizada por un cliente extranjero en la
historia de Estados Unidos, que cada año exporta más de 60 millones de toneladas de este
grano.
Todo lo anterior es el resultado de la peor sequía de México en siete décadas, la cual ya generó
pérdidas financieras en la producción agrícola que superan los 16,000 millones de pesos
(1,300 millones de dólares), tal y como lo aseguró el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA) en el país en un reporte extraoficial.
EL ESTADO RENUNCIÓ A VELAR POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERTOS
EN LOS DOS ÚLTIMOS SEXENIOS DEL PRI Y EN LOS DOS DEL PAN LA FORMACIÓN
UNIVERSITARIA PRIVADA EXPERIMENTÓ UN CRECIMIENTO
ESOS COLEGIOS CONCENTRAN UN TERCIO DE LA MATRÍCULA (33.25%)
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/06/sociedad/040n1soc
Integrantes del movimiento de aspirantes excluidos repartieron volantes en los accesos a la
Feria de la Educación Superior más OpcionesFoto Marco Peláez
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Lunes 6 de agosto de 2012, p. 40
En las tres décadas recientes, el Estado mexicano ha claudicado en su responsabilidad de
impulsar y apoyar la educación superior pública, situación que ha provocado que cada año
sean miles los estudiantes rechazados de instituciones públicas, así como la proliferación de
escuelas privadas que hoy concentran a la tercera parte de la matrícula total en ese nivel,
coinciden en señalar expertos.
Hoy día, en México son más de 10 millones los mexicanos en edad de contar con formación
universitaria (19 a 23 años), de éstos, 3 millones 274 mil 639 están inscritos en licenciatura y
276 mil 281 en posgrado, alcanzando una cobertura de 32.8 por ciento para ese nivel, de
acuerdo con datos oficiales.
Del total de jóvenes que cursan la educación superior, un millón 180 mil 694 lo hacen en
colegios particulares.
Si bien durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se alcanzó la meta establecida al
principio de su gobierno de llegar a 30 por ciento de atención, académicos consultados
subrayan que con tal de conseguirlo se dejó en un segundo plano la calidad de la formación.
Los índices internacionales reflejan la realidad mexicana en esta materia: Educación superior
en Iberoamérica. Informe 2011, editado por la asociación Universia y el Centro
Interuniversitario de Desarrollo, asienta que (a 2010) Cuba tiene una cobertura total;
Venezuela 79 por ciento; Argentina, 68; Uruguay, 64; Chile, 52; Panamá, 45; Ecuador, 42;
Bolivia, 38; en tanto que Brasil y Perú alcanzan 34 por ciento.
Especialistas explican que la baja tasa de cobertura en ese nivel se debe en parte a que en más
de 30 años no se han creado grandes instituciones públicas de alcance nacional, la última fue
la Universidad Pedagógica Nacional, en 1978. Esto se traduce en que miles de jóvenes sean
excluidos de la educación superior pública.
Cada año, las tres principales casas de estudio: las universidades Nacional Autónoma de
México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN)
dejan fuera de sus aulas a miles de aspirantes, aun cuando han hecho esfuerzos particulares
por incrementar sus matrículas. Este año se presentaron casi 300 mil solicitudes de ingreso,
de las cuales 250 mil no fueron aceptadas.
México presenta bajos porcentajes en términos de egreso. Cada año un promedio de 420 mil
mexicanos terminan su formación universitaria, mientras en Brasil la cifra es de 917 mil,
según el Compendio mundial 2010 de la Unesco. Sólo 18.1 por ciento de los mexicanos en
edad de concluir estos estudios (23 años) lo hace, en Brasil el porcentaje es de 27.7; en
España, 33.1, y en Portugal, de 45.3.
Hace más de tres décadas que el Estado mexicano renunció a su responsabilidad social con la
educación superior y puso a la juventud bajo el poder de la mano invisible del mercado. Con la
finalidad de atraer a miles de estudiantes a establecimientos privados con fines de lucro, los
grupos en el poder han operado estrategias tendientes a desacreditar a las casas de estudio
públicas, o a limitar el acceso a ellas, asegura Herlinda Suárez Zozaya, académica del Centro
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.
En los dos últimos sexenios del PRI y en los dos del PAN la formación privada universitaria ha
experimentado un notable incremento. Datos de la Subsecretaría de Educación Superior de la
Secretaría de Eucación Pública (SEP) muestran que de las 3 mil 159 instituciones
universitarias existentes hasta el ciclo escolar 2011-2012, 2 mil 36 son particulares. En estos
colegios se concentra un tercio de la matrícula total del nivel superior (33.25 por ciento),
incluyendo posgrado.
En el Distrito Federal existen 272 instituciones de formación terciaria, 49 públicas y 223
particulares, por lo que más de la mitad de los jóvenes de la ciudad que cursan ese nivel lo
hace en escuelas privadas.
La distribución del resto de estudiantes de este nivel a escala nacional es: 502 mil 550 en
universidades públicas federales, equivalente a 14.5 por ciento; un millón 21 mil 282, 28.76
por ciento, en universidades públicas estatales y estatales con apoyo solidario; 439 mil 414,
12.37 por ciento, en institutos tecnológicos, y 406 mil 980 matriculados en universidades
tecnológicas, politécnicas, interculturales y centros de investigación.
“La educación superior privada está segmentada: hay escuelas de gran exigencia y otras, las
llamadas de ‘atención a la demanda’, que se desempeñan en condiciones enormemente
deficitarias. La paradoja es que son éstas las que contienen el enorme flujo de no aceptados en
las públicas”, afirma Hugo Casanova Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación de la UNAM.
Manuel Gil Antón, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México,
sostiene que en los sexenios recientes se ha privilegiado la formación superior particular
sobre la pública, porque el Estado ha dejado de otorgar recursos adecuados a estas
instituciones públicas, que tienen que ser solventados por los ingresos de las familias al enviar
a sus hijos a colegios de paga.
Esta política, subraya, perjudica a las personas de los estratos económicos más bajos, que son
rechazados de las instituciones públicas de calidad y no pueden cubrir colegiaturas en
escuelas privadas de elite, por lo que deben conformarse con colegios de bajo nivel.
El informe 2011 de Educación Superior en Iberoamérica, indica que de los más de 3 millones
de jóvenes que estudian la formación terciaria en México, 5 por ciento, poco más de 170 mil,
pertenece a un grupo social ubicado en el quintil uno (20 por ciento de la población con
menos recursos), abajo de Argentina, que en ese rubro alcanza 19 por ciento, Venezuela 15.6,
Colombia y República Dominicana 8.5, Guatemala 7.4 y Costa Rica 7.4 por ciento. En contraste,
los hijos de familias del quinto quintil son casi millón y medio (42.6 por ciento de la
matrícula).
Datos de la SEP refieren que 59 mil 764 jóvenes provenientes de familias que se ubican en el
primer decil de ingreso estudian en universidades públicas, y 16 mil 872 en privadas. En
contraparte, en hogares catalogados en el decil nueve, 453 mil 311 chicos asisten a
instituciones públicas y 287 mil 885 a particulares; mientras en el décimo decil, el más alto, la
cifra es de 314 mil 452 y 320 mil 618, respectivamente.
De acuerdo con la SEP, en lo que va de este sexenio se han creado 750 mil nuevos espacios en
educación superior. Al respecto, Gil Antón enfatiza que esta cifra tiene dos explicaciones: más
de 50 mil lugares corresponden a esfuerzos recientes de la UNAM, el IPN y la UAM para
ampliar su matrícula. La otra es que la actual administración federal impulsó institutos
tecnológicos y politécnicos que “no cumplen con la expectativa de los jóvenes y se limitan a
dar una formación para el mercado laboral. Además, muchos de estos colegios tuvieron
alumnos antes de tener instalaciones o maestros, lo que no abona a la calidad. Se hizo crecer la
matrícula a como diera lugar. La lógica de la educación superior (en estos años) siguió la
misma línea que la básica: dar la mayor cantidad distribuyendo diferenciadamente la calidad,
afirma.
Para Casanova Cardiel el mero cumplimiento de números no es suficiente para atender las
complejas demandas de una sociedad deficitaria y asimétrica como la mexicana. Por el
contrario, se necesita un plan nacional sobre educación superior que la reforme, mismo que
no se observa en el proyecto del virtual triunfador de los comicios, Enrique Peña Nieto, cuyas
propuestas son más de lo mismo y se limita a proponer que se alcanzará 45 por ciento en la
cobertura. El único proyecto que planteaba una reforma era el de izquierda.
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
EL PROYECTO PATRIOTA: NEOLIBERALISMO MILITARISTA
http://www.memorialguatemala.blogspot.mx/
A partir del 14 de enero de 2012 se fortalece un modelo de organización política, económica y
social, fundamentado en la remilitarización/poder del Ejército, la apuesta por las inversiones
extractivas y la transnacionalización de la economía, la concentración de la toma de
decisiones (autoritarismo), la ideologización conservadora y el uso institucional de la
violencia.
Este modelo renueva y actualiza el pacto histórico oligarquía-ejército, adecuándolo al
contexto nacional e internacional. A diferencia del momento precedente (transición
democrática, vigencia –formal- de Acuerdos de Paz, gobiernos civiles), el actual pacto de
elites es visiblemente autoritario, tanto en el fondo como en la forma (desconoce leyes y
procedimientos, apuesta por el ejercicio unipersonal del poder), se basa en la identidad y el
poder militar, al apoyarse en el Ejército o sectores del mismo, y restringe en la práctica
libertades y derechos. El pacto incluye a grupos criminales, cuenta con el Partido Patriota
como operador político, y se apoya en la anuencia explícita o silenciosa de transnacionales y
gobiernos conservadores de Europa, Centro y Sudamérica, así como de la administración
estadounidense.
La renovación/reconfiguración no implica cambios radicales con la etapa anterior, sino la
agudización de los rasgos autoritarios y la adaptación a las nuevas realidades económicas y
políticas, especialmente:
el incremento del volumen y el poder de la economía criminal (trata de personas,
narcoactividad, contrabando de armas y otros) hace que el pacto oligarquía-ejército sea, en
sentido estricto, pacto capital tradicional y capital emergente criminal con sectores militares,
el golpe de estado de Honduras, junio de 2009, legitima soluciones de fuerza, al margen de la
ley, y el retorno del Ejército como árbitro y actor fundamental de poder político,
la derechización de los gobiernos y las sociedades europeas se convierte en soporte político
fundamental del neoautoritarismo.
El modelo en desarrollo define un nuevo ciclo histórico. Anula, en primer lugar, el modelo de
estado y el modelo de sociedad diseñado en los Acuerdos de Paz (los que, en cualquier caso,
no lograron concretarse), al reducir por enésima ocasión las funciones y el poder del Estado,
subordinar los actores sociales a los mercados y simplificar la democracia: las elites políticas y
el presidente del Ejecutivo acumulan funciones y decisiones, en un marco de
hiperconcentración del poder.
En segundo lugar, implica el fin de la transición democrática iniciada con la conversión de
gobiernos militares a civiles y la promulgación de la Constitución de 1985: avala el retorno de
militares a la gestión del poder político y el control de instancias de gobierno.
Entre la democracia militar y la dictadura civil
Este modelo tiene elementos de las dictaduras militares de los años 80 (por ejemplo, la
concepción de las luchas sociales como enemigas del sistema) aunque no es el retorno exacto
a este periodo. Utiliza la democracia (partidaria, electoral) al tiempo que la vacía de contenido
(autoritarismo, poder militar). No es un proyecto que depende exclusivamente de Pérez
Molina y el Partido Patriota: sin embargo, la identidad militar y jerárquica del actual
Presidente y su partido lo hacen instrumento privilegiado para el desarrollo del proyecto, al
tiempo que le confieren rasgos particulares.
Estas complejidades nos dificultan entender, nombrar y sobre todo asumir esta nueva etapa.
Vivimos su ola de expansión vertiginosa, mientras nuestros referentes inmediatos continúan
siendo los esfuerzos de construcción colectiva de una nueva cultura y una nueva sociedad: el
sueño de la paz inacabada de 1996.
Paradójicamente, las denominaciones van por delante de las comprensiones. Boaventura de
Sousa Santos habla, a nivel global, de Socio fascismo, una etapa donde determinados espacios
de libertad política, sobre todo electoral, coexisten con nulas posibilidades de justicia social y
económica. El Golpe de Estado en Honduras abona la caracterización de Dictaduras Civiles,
surgidas de golpes militares. Álvaro Arzú conferenció en 2009 sobre los Regímenes cívico
militares. En El Salvador se habla de Estados Militares y Democracias Oligárquicas (Julia
Evelyn Martínez).
Desde mi punto de vista, el término Neoliberalismo Militarista define el momento actual de
transformación/regresión en el país, vinculado al poder del Ejército, y continuador del pasado
reciente de guerra y represión, ya que el elemento historia-memoria está muy presente en la
implantación del modelo, por negación, omisión o afirmación.
No es casual en este marco de cambios que se esté hablando de una modificación
constitucional: nuevas reglas para una nueva etapa (aunque el alcance de la misma depende
de correlaciones de fuerza todavía variables y análisis de escenarios de riesgos y
gobernabilidad). En un contexto “ideal” (desde el punto de vista de la adecuación de la
Constitución al pensamiento hegemónico) la reforma constitucional inicia una fase de
“constitucionalismo autoritario” (Gerardo Pisanello).
La implantación acelerada de un modelo
Desde el 14 de enero, o más estrictamente desde el triunfo de Pérez Molina y el Partido
Patriota en la segunda vuelta electoral, el 6 de noviembre de 2011, el Proyecto Neoliberal
Militarista se expande, a partir de la gestión del gobierno y el control del Estado, con estos ejes
fundamentales:
La remilitarización y el ascenso del poder político del Ejército. Se manifiesta de forma
cuantitativa y física, con el despliegue de tropas e instalaciones militares (retenes, ampliación
de zonas militares, instalación de Brigadas) pero sobre todo alcanza una dimensión
cualitativa, en la que el Estado se guía con lógicas y principios militares: ubicación de oficiales
en puestos claves de la estructura del Estado; promoción y proliferación de servicios de
inteligencia (la inteligencia como eje central de la acción de seguridad/control social);
recuperación de la concepción de los movimientos sociales como enemigo interno
(criminalización, ataques, instalación de zonas militares en zonas de conflicto).
En este marco, el Ejército asume funciones contrarias a la Constitución, objetadas por el
proceso de paz (bajo la lógica de la desmilitarización) y reñidas con una teoría y un
ordenamiento democráticos. Se propone para la institución armada un papel político
fundamental: conciliador de intereses de la sociedad, a propuesta de Fernando Carrera,
director de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, o recuperador de
la institucionalidad y la gobernabilidad “perdidas”, según José Rubén Zamora, director de El
Periódico.
La acumulación económica agresiva. Una nueva fase de expansión de empresas fortalece la
reprimarización del modelo primario exportador (por tanto, la subordinación de la economía
guatemalteca) en un esquema de acumulación económica agresiva (Raúl Zibechi):
concesiones petroleras y mineras masivas, nueva matriz energética que da cabida a las
energías renovables (eólica, solar, intereses presentes en la expansión de empresas en
Barillas), ofensiva sobre el sistema bancario y el sistema de seguros, privatización del agua (o
dicho de forma elegante, Gestión Integral del Recurso Hídrico), expansión de la economía
criminal y coexistencia con la economía legal, otras privatizaciones, concesiones o usufructos
(portuarias, carreteras).
La legislación y la institucionalidad del Estado se construyen en función de esta expansión,
aún en detrimento de los derechos de las personas y colectivos (ejemplo: actualización fiscal
que no ataca el régimen de exenciones y la falta de tributación), en un marco de Estado
Corporación Nación (Gustavo Castro). El desarrollismo-estatismo presente en la concepción
militar de los años 70 se diluye en este planteamiento: los bienes estatales y públicos son
sometidos a una nueva enajenación; el “Estado Patriota” sigue siendo palanca para la
acumulación.
En esta fase adquieren protagonismo las transnacionales latinas (Brasil, grupos
centroamericanos pro golpistas, Colombia), así como las estructuras y formas violentas y
autoritarias (alianzas con ejército, ejércitos privados y grupos de sicarios).
Presidencialismo centralista-autoritarismo político. La concentración y no delegación de la
toma de decisiones, incluso las enmarcadas en el círculo directo de poder del Patriota
(Ministerios), y el control de la institucionalidad del Estado, configuran un régimen político de
corte unipersonal y dictatorial.
El gobierno se ejerce con irrespeto de leyes y estado de derecho, por ejemplo en el
nombramiento de funcionarios bajo sospecha (Ministerio de Salud) o eludiendo los
procedimientos de designación (Secretaria Presidencial de la Mujer, Defensoría de la Mujer
Indígena). Cada vez de forma más abierta, se justifican las actitudes antidemocráticas: la
secretividad, la discrecionalidad, los nombramientos autoritarios, las decisiones en ausencia
de ley.
La sobre presencia del Presidente (que ejerce eventualmente de Ministro, Alcalde, Contralor,
Fiscal, Juez y Vocero Presidencial, o sea vocero de si mismo) se enmarca en esta lógica: esta
sobre presencia es rasgo de personalidad, herencia militar y estrategia de publicidad, pero
sobre todo fundamenta el proyecto político personalista-autoritario.
Ideologización conservadora. Por múltiples medios se difunde una imagen complaciente y
acrítica del actual gobierno. Se legitiman por los mismos medios los rasgos autoritarios del
proyecto: cuando presenta decisiones autoritarias y al margen de la ley como acciones de
carácter y recuperadoras de la institucionalidad.
La ideologización construye símbolos o los destruye (retirada de la bandera maya) y pretende
una rescritura de la historia reciente del país, al negar el genocidio y convertir a las víctimas
en victimarios (demandas contra líderes sociales promovidas por militares y civiles
ultraconservadores).
El uso del lenguaje fortalece esta ideologización: la repetición machacona de conceptos como
liderazgo, emprendimiento, ordenar (que sustituye peligrosa y progresivamente al concepto
de gobernar), empresarialidad, positivismo, mano dura… Todos estos conceptos se asocian o
crean imaginarios individualistas y autoritarios.
La violencia Institucional. El Estado se organiza a parir del uso de la violencia, teniendo en
cuenta dos principios complementarios:
El modelo de acumulación económica y exclusión política no se sostiene sin violencia.
El modelo de acumulación no se sostiene exclusivamente con violencia.
Así, se justifican las criminalización creciente de luchas sociales, el discurso estigmatizador
(narcotraficantes, criminales), las capturas, las amenazas y persecuciones, mientras se
desarrollan estrategias y mesas de diálogo. La dinámica concatenada de tensión y
acercamiento con las luchas sociales (con mayor énfasis en una u otra según el contexto, y con
tendencia a la agudización de las líneas de tensión) convierte a la guerra en la continuación de
la política (Clausewitz) o la política en continuación de la guerra (general Gramajo).
Barillas: esquema para armar un Estado
En un territorio reducido y en el marco de un conflicto en apariencia menor (interés de una
pequeña empresa frente a una comunidad) se desarrollaron durante 21 días de mayo todos
los elementos definidos antes: concentración de toma de decisiones (y anulación de actores
civiles y políticos), incremento de la presencia del ejército, Estado corporación, persecución,
captura y criminalización de luchas sociales, desaparición de garantías de derechos,
soluciones de fuerza para problemas políticos, presencia activa de trasnacionales, con
influencia sobre el sistema político, judicial y legislativo.
Se producen coincidencias ideológicas entre actores (conservadurismo, afinidades
partidarias), en un contexto internacional favorable, y coincidencias de intereses económicos:
los inmediatos de expansión de una empresa transnacional con los estratégicos de
acumulación capitalista, vinculados hoy a modelos políticos de corte autoritario y neo
dictatorial.
La empresa, incapaz de expandirse por otra vía que no es la de la fuerza, con la urgencia de
iniciar la producción para recuperar inversiones, se apoya en el gobierno, al que
reiteradamente solicita apoyo. El gobierno visualiza en Barillas la posibilidad de
fortalecimiento de su proyecto, a partir de una medida fuerte y un mensaje político claro en
los primeros meses de gestión. En este sentido, el Estado de Sitio no es medida extemporánea,
aislada, sino una propuesta institucional para un determinado modelo económico y político:
un golpe de estado a nivel municipal que pretende normalizar gobiernos autoritarios.
El desgaste acelerado de un proyecto
El proyecto neoliberal militar avanza en seis meses de gobierno, en una lógica de
implantación apresurada. Sin embargo, y de forma complementaria, se produce el rápido
desgaste de este proyecto, al menos en cuanto al papel del Partido Patriota y el gobierno de
Pérez Molina. Este desgaste se simboliza en el agotamiento prematuro de los tres grandes
pactos o ejes de la gestión del gobierno, definidos en el discurso de toma de posesión del 14
de enero y reafirmados de forma literal en el foro que analizó los seis meses de gestión: Pacto
Fiscal, Pacto Hambre Cero y Pacto por la Seguridad y la Justicia. Estos tres grandes pactos
presentan deficiencias en la implantación, vacíos y limitaciones estructurales, que erosionan
la credibilidad y el margen de maniobra del Ejecutivo.
El Pacto Fiscal es sustituido por la Actualización fiscal, que desconoce los contenidos
promovidos en los Acuerdos de Paz: no obliga a pagar más a los que más tienen (empresas
transnacionales); no elimina exenciones a las empresas, y se fundamenta en regalías
voluntarias, sobre las que no existe control. A partir de la actualización fiscal, el gobierno
tendrá limitaciones para cumplir con las metas de recaudación tributaria y para garantizar al
Estado ingresos mínimos que permitan siquiera cumplir los compromisos de campaña del
Partido Patriota.
El Pacto Hambre Cero es, en su literalidad, un pacto para reducir la desnutrición crónica diez
puntos porcentuales en cuatro años de gobierno. No aborda las injusticias económicas, ni
siquiera aborda o pretende lo que su nombre indica: eliminar el hambre. El Pacto está anulado
por su contrapeso: la apuesta por el neoextractivismo y la economía exportadora (frente a la
necesidad de producir para el consumo) que genera nuevas exclusiones, pobreza y más
hambre.
El Pacto por la seguridad y la justicia se mediatiza por la remilitarización, concebida con
carácter permanente, estructural y debilitador de poderes civiles. La remilitarización es
estratégica y no temporal; carece de protocolos, al trascender la legalidad y la legitimidad
(paradigmático el caso de las Fuerzas de Tarea, sin objetivos, reglamentos, instancias de
control claras y conocidas) y subordina los poderes civiles, tanto en la seguridad
estrictamente (Policía Nacional Civil) como en el ordenamiento político. Contradice, en este
sentido, las tres condiciones expuestas por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de
Naciones Unidas en su visita a Guatemala, en marzo pasado.
El proyecto acumula otras debilidades internas: desconfianzas históricas entre oligarquías y
ejército, emergencia de nuevos actores, vinculados eventualmente al poder militar y al Partido
Patriota, competencias económicas entre actores (incluso entre aquellos identificados como
aliados), que derivarán en nuevos pactos y rupturas, incluso violentas. La fortaleza del
modelo, las alianzas de actores de poder, es su gran debilidad, por la naturaleza competitiva y
excluyente de estas alianzas.
Estas debilidades, aunadas a la agresividad de la implantación del modelo neoliberal
militarista, configuran un escenario de inestabilidad. Un gobierno autoritario y violento, que
es al mismo tiempo un gobierno frágil, puede recurrir al incremento de la violencia (física e
institucional) para mantenerse: nuevos estados de sitio y excepción, persecución a líderes
(capturas y encarcelamientos), asesinatos de líderes.
El riesgo estratégico es que este gobierno violento modifique por la fuerza el sistema político
actual (disolución del congreso, mayor restricción de libertades y derechos, prohibición legal
de los derechos de manifestación, protesta, reunión.) para consolidar el proyecto económico
y político.
El poder político y social de las comunidades y pueblos en resistencia
La construcción de este modelo no se desarrolla sin tensiones y oposición social. El punto de
partida es el reconocimiento del estado de las luchas sociales: sin caer en el derrotismo (el
síndrome de la desesperanza social aprendida, Julia Evelyn Martínez); sin minusvalorar las
luchas sociales y la capacidad de movilización y transformación; sin sobredimensionar la
correlación de fuerzas (pensar que los movimientos sociales disputan el Poder en condiciones
ventajosas).
En desventaja y en obvia minoría, se percibe hoy un acumulado de luchas y respuestas
sociales, que indican avances cualitativos de los movimientos: construcción de propuestas y
nuevos proyectos (con aportes sobre todo de la cosmovisión y el feminismo); emergencia de
nuevos actores y formas de lucha; ampliación de las agendas, progresivamente
transformadoras y refundadoras; desarrollo de luchas cada vez más profundas, en los
márgenes del sistema (Raúl Zibechi). La constitución de la comunidad y las luchas territoriales
como centro de las movilizaciones constituye el salto cualitativo más importante, al ampliar
tanto demandas como actores y sujetos participantes.
Si las consultas comunitarias, las luchas por la defensa del territorio, el paradigma de
refundación del Estado, la propuesta “de la resistencia al poder”, la construcción de la política
a partir de la defensa del territorio cuerpo tierra (aporte del feminismo comunitario) se
ubican como puntos de inflexión históricos (después de la firma de los Acuerdos de Paz), la
Marcha Indígena Campesina de marzo y la resistencia al Estado de Sitio en Barillas, en mayo,
constituyen puntos de inflexión recientes, fortalezas que necesitan ser expandidas. Entre
otras:
Demostración de fuerza de actores sociales descontentos y con nuevas propuestas de
organización: grito de indignación en un momento en el que los medios de comunicación
difunden la idea de una homogeneidad pro patriota y pro gobierno.
Cuestionamiento radical a una institucionalidad, un Estado y un gobierno que plantean desde
la firma de la paz un esquema de diálogo permanente sin acuerdos, concebido como
mecanismo distractor, debilitador y otorgador de prebendas, sin discusión de problemas
estructurales.
Replanteamiento de las estrategias de negociación-incidencia-movilización de las
organizaciones sociales.
Legitimación de luchas frente a la criminalización creciente.
Visibilización de nuevos sujetos: comunidades, territorios y pueblos como ejes y centros de
luchas, por encima de los aglutinamientos urbanos y a partir de organizaciones.
El aprendizaje fundamental tiene que ver, en primer lugar, con el valor multiplicador de la
articulación de luchas, alrededor de planteamientos legítimos comunitarios. En segundo lugar,
con la potencialidad de las articulaciones sociales amplias, concebidas sin rigidez, de forma no
vertical ni preestructurada, alejadas del vanguardismo y las formas tradicionales de respuesta
social: la autoconvocatoria y la conducción sin un referente centralizado
(plurireferencialidad) reflejan nuevas dinámicas organizativas.
Sin embargo, se mantiene la fragmentación, tematización y desarticulación de luchas; las
divisiones y enfrentamientos entre líderes y movimientos; la desconexión táctica-estrategia,
urbano-rural, liderazgos-población; las fragmentaciones éticas: distancias crecientes entre
acciones y convicciones, incoherencia entre hechos y discursos; la incapacidad de asumir,
como agenda estratégica de los movimientos sociales, las demandas primarias de la
población: hambre, justicia…
Los retos son mayúsculos, de tipo organizativo, de construcción de propuestas, de superación
de viejas formas de lucha:
Analizar y conocer en profundidad el actual proyecto de dominación, sin esquematismos
(poder de la economía criminal, nuevos actores). Con ello, definir nuevas estrategias para esta
nueva fase de lucha: ¿cuáles son las estrategias adecuadas para un horizonte
posdemocrático?.
Consolidar lógicas de poder comunitarias, territoriales, desde abajo (movimientos más que
organizaciones y partidos).
Sostener procesos continuos y masivos de movilización política y social (no solo marchas,
bloqueos, sino movilización de recursos, acciones, pensamientos y proyectos que combinen
todas las formas de lucha).
Cambiar marcos y referentes de lucha (desarrollo sostenible, participación ciudadana) y
aprender a nombrar de nuevo las luchas.
Abandonar prácticas sectarias y desarticuladas, que favorecen el actual sistema de
acumulación y poder. Entender que todos los movimientos aportan desde su identidad y
especificidades a una lucha común: diversidad sin dispersión, unidad sin unicidad (Isabel
Rauber).
Revisar coherencia y valores, recuperando la enseñanza del movimiento revolucionario
(vencer o morir) y el movimiento feminista (lo privado es político) como ejemplos de
radicalidad ética entre principios y prácticas.
Desarrollar luchas ideológico-simbólicas que deslegitimen el modelo militar neoliberal.
Información, formación, análisis, ideologización, formación con proyecto político
transformador/emancipador.
Profundizar debates: construir poder-tomar poder; relación partidos-movimientos sociales
(que incluye la relación entre las organizaciones históricas y los movimientos); el debate
sobre el Estado (más allá de las instituciones) y el debate aplazado sobre el Poder (que
implica la reideologización de las luchas sociales).
El gran reto, el más complicado de ejecutar y el más obvio de formular es el siguiente:
Guatemala solamente puede transformarse a partir de la práctica de muchos sectores,
personas, pensamientos, demandas. La construcción de un proyecto colectivo que parte de
sujetos y luchas diversas y plurales, y se fundamenta en la colectividad por encima del
individualismo; la cultura (memoria, identidad, ideología) en vez del tecnicismo; el buen vivir
frente al mal desarrollo; la esperanza sobre la resignación; los derechos por encima de las
razones del mercado; la paz antes que la seguridad militarizada.
Nota: el presente ensayo ha sido elaborado a partir de talleres y ponencias realizadas con
movimientos sociales, entre otros: Cedfog Huehuetenango, Unión Nacional de Mujeres de
Guatemala, ASECSA, Congcoop, Sector de Mujeres, Ceiba, CUC, Asociación Maya Uk´u´x b´e,
Asociación feminista la Cuerda, Asociación de Mujeres Indígenas de Santa María Xalapán,
Marcha Indígena y Campesina.
Publicado por Andrés Cabanas Sin comentarios:
[email protected]
COMANDO SUR CONVOCA A MILITARES DE 16 PAÍSES A PARTICIPAR EN
“SIMULACRO DE DEFENSA DE CANAL DE PANAMÁ”
Publicado el 8/03/12 • en el tema ESTADOS UNIDOS • Visitas 258 , 258 en este día • Imprime
este Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=50238
El Comando Sur norteamericado sigue desarrollando su telaraña. Unos 600 militares de 16
países de América participarán del 6 al 17 de agosto en los ejercicios Panamax 2012, creado
bajo el pretexto de ” la defensa del Canal de Panamá de un hipotético ataque terrorista”,
informó hoy a Acan-Efe una fuente oficial.
En el ejercicio multinacional, que organizan el gobierno de Panamá y el Comando Sur de los
Estados Unidos, participarán oficiales de Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú y los Estados Unidos.
Así lo explicó el subjefe de Asuntos Públicos del Comando Sur, Robert Apin, quien indicó que
los participantes tomarán parte en “escenarios simulados de entrenamiento enfocado en las
aguas que rodean el Canal y en otros lugares”.
“Los escenarios y las amenazas del ejercicio son totalmente ficticias”, recalcó el portavoz
estadounidense, que precisó que este año Brasil estará a cargo del componente marítimo y
por segunda ocasión consecutiva Colombia tendrá el mando del componente terrestre.
El subcomisionado del Servicio Aéreo Nacional Aeronaval de Panamá, Jorge Yanis, aseguró a
medios locales que el ejercicio castrense será “completamente virtual”.
“Va a ser realizado en Estados Unidos, en donde vamos a establecer ejercicios de mesa
virtuales con miras al adiestramiento de nuestros personal en prevención de una amenaza
que atente contra el libre tránsito en el Canal de Panamá“, añadió Yanis.
En ese sentido, Apin señaló a Acan-Efe que el principal objetivo del ejercicio, según la versión
Comando Sur, es proveer una variedad de respuestas a la solicitudes del Gobierno panameño
para “proteger y garantizar el flujo seguro del tráfico a través del Canal de Panamá, garantizar
su neutralidad y respetar la soberanía nacional“.
“Los desafíos regionales requieren soluciones regionales. PANAMAX 2012 está diseñado para
desarrollar y poner a prueba las capacidades de las naciones participantes para responder
como una fuerza unificada a una amplia variedad de misiones en el aire, la tierra, el mar,
espaciales y la cibernética”, subrayó Apin.
Afirmó que la experiencia adquirida por los participantes es valiosa “no sólo en la defensa del
Canal, sino también en la ayuda en operaciones humanitarias y respuestas a desastres, como
se manifestó después del terremoto de Haití en 2010″.
Los primeros ejercicios de este tipo se celebraron en 2003 con la participación de Chile,
Estados Unidos y Panamá, país que no tiene ejército desde 1989.
En 2004 se unieron Argentina, Perú, Colombia, Honduras y República Dominicana, mientras
que en 2009 se integraron unos siete mil participantes, según datos oficiales.
CHARTER CITIES: LOS LIBERTARIOS CAPITALISTAS Y LA NUEVA
COLONIZACIÓN DE HONDURAS
http://otramerica.com/temas/los-libertarios-capitalistas-y-la-nueva-colonizacion-dehonduras/2230
jueves 02 de agosto de 2012 Primero lo intentaron en islas del Pacífico Sur. Fracasaron.
Después en Montana o en New Hampshire (Estados Unidos). Fracasaron. Su última prueba fue
en Madagascar. Pero el asalto final de los anarcocapitalistas -incluidos herederos directos de
Milton Friedman- es Honduras, donde andan de la mano del gobierno golpista de Porfirio
Lobo. La soberanía del país y la integridad de, al menos, 24 comunidades Garífunas, está en
riesgo.
Por Paco Gómez Nadal
Si Milton Friedman y sus chicos de la Escuela de Chicago tuvieron que esperar décadas hasta
que el Chile de Pincochet les ofreció un laboratorio para sus descabelladas y antidemocráticas
teorías económicas, el nieto del premio Nobel de Economía ha tenido que esperar menos.
Patri Friedman, con sus recién cumplidos 36 años (el pasado 29 de julio), es cofundador de
Future Cities Development Corporation, una de las dos empresas de activistas libertarios
(también denominados anarcocapitalistas) que ha firmado memorandums de entendimiento
con el gobierno de Honduras para crear ciudades ‘modelo’ dentro del territorio del país
centroamericano.
Patri Friedman es un digno heredero de las ideas de su abuelo y las ha llevado más allá. A
diferencia de la escuela de Chicago, que ha marcado la política económica (y militar) mundial
desde los años setenta del siglo XX, Patri Friedman cree en la creación de micronaciones
nuevas. Hasta ahora ha promocionado la idea de ciudades marinas fuera de las 200 millas
náuticas reclamables por los Estados existentes. Lo ha hecho desde el Seasteading Institute,
patrocinado por el dueño de Paypal, Peter Thiel. Pero antes de crear las primeras ‘colonias’ de
libertad ultracapitalista en el océano, Friedman se ha unido a las teorías de otro libertario:
Paul Romer, padre de las conocidas como ‘Charter Cities’.
¿Qué quieren estos tipos?
Estos tipos se autodenominan libertarios. Una versión extrema del capitalismo individualista
que considera al estado como una amenaza y una rémora para el desarrollo de las libertades
individuales. De algún modo evolucionistas (sálvese quien pueda), han creado toda una red de
think tanks y grupos nacionales para impulsar sus ideas, muy cercanas al Tea party y a los
sectores más conservadores del Partido Republicano de Estados Unidos. En uno de sus
medios destacan el proyecto de Honduras como el intento de lograr lo que denominan como
Liber-topia, la utopía de los libertarios. Y el hombre que ha logrado que el sueño se acerque a
la realidad es Romer.
El economista Paul Romer se hizo famoso a finales de los ochenta por su conepto de
Revolución Soft, que ponía a las nuevas tecnologías y al desarrollo de lo intangible en el centro
del crecimiento económico. Ahora, promociona la idea de que los países pobres deben
empezar de cero, creando nuevas reglas de gobierno y nuevas reglas para los ciudadanos. En
realidad, el fondo de su propuesta es crear espacios ‘autónomos’, con leyes diferenciadas,
donde la regla básica sea el capitalismo. Algunos de los ejemplos que pone Romer son
Singapur, Hong Kong o Corea del Sur.
Al igual que Milton Friedman logró finalmente países donde poner en práctica sus teorías
(casi siempre con un vacío democrático previo), Romer ha sembrado sus teorías en el
Gobierno de Porfirio Lobo, resultante del golpe de Estado de Honduras en 2009. Una nueva
modalidad de colonización para Honduras, el país sangrado una y otra vez por piratas
extranjeros, que supone la cesión de la soberanía sobre una parte del territorio que quedará
bajo tutela externa .
A Romer le fue bien en Tegucigalpa y, a principios de 2011, el Congreso de Honduras aprobó
por mayoría la denominada como ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) o
ciudades modelo y no tiene complejo en denominarlas ‘ciudades charter’, copiando
literalmente la denominación de Romer. En un texto para “socializar” la ley, el Congreso
afirma: “Las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), son entes del Estado de Honduras
creadas con el propósito de acelerar la adopción de tecnologías que permitirán producir con
alto valor agregado, un ambiente estable, con reglas transparentes capaces de captar la
inversión nacional y extranjera que se requiere para crecer aceleradamente, y de esta forma,
crear los empleos que se necesitan para reducir las desigualdades sociales. Al crear las
también llamadas Charter Cities, se dotará a la población de los servicios de Educación, Salud,
Seguridad Pública y la Infraestructura necesaria que permita una mejora real en la
condiciones de vida”.
En diciembre de 2011 se conoció que el Gobierno había firmado los memorandos de
entendiemiento con Future Cities Development Corp., la empresa de Patri Friedman, y con
Grupo Ciudades libres (de otros dos conocidos libertarios: Michael Strong y Kevin Lyons).
Antes, en junio, ya negociaba con la agencia de cooperación de Corea del Sur (KOICA) y con
varias empresas de ese país la construcción de la primera RED en Trujillo. Para ello, Lobo
anunciaba diferentes obras de infraestructura –desde un tren interoceánico hasta carreteraspara hacer atractivo el proyecto a los inversionoistas extranjeros.
También en diciembre, el Ejecutivo constituyó en silencio la llamada Junta de Notables
encargados de la Ciudades Modelo (donde están el economista estadounidense y premio
Nobel, George Akerlof; el ejecutivo de Singapur Ong Boon Hwee; el director de Mesoamerica
Investment, Harry Strachan; la presidenta del think tank de derechas Center for Global
Development, Nancy Birdsall, y, por supuesto, Paul Romer.
La ‘arquitectura’ ideológica y el aparato de publicidad para impulsar las ciudades RED se
completa con la creación del Free Cities Institute, alojado en la neoconservadora y libertaria
Universidad Francisco Marroquin de Guatemala y una serie de encuentros y charlas para
difundir la mesiánica idea de Romer y Cia. La Universidad describe las ciudades modelo como
“zonas territoriales en Honduras gobernadas por una verdadera libertad de comercio” y
destaca que Peter Thiel, billonario del negocio de internet, “desencantado con la democracia,
considera que la política ya no es una salvaguarda para la libertad”. Por eso, optimistas, el
Free Cities Institute espera que “para el año 2060 la mayoría de personas vivan en ciudades
libres que hayan dejado atrás el anacrónico concepto de Estado-nación”.
El propio Romer daba una entrevista a un periodico hondureño en el que desarrollaba la
filosofía de las RED: construir ciudades con legislación, justicia y tributos propios, con una
lógica volcada al libre mercado y reglas de inmigración que permitan la afluencia masiva de
trabajadores sea del país que sea (siempre que signa unas estrictas normas de disciplina
social y laboral). Por si fuera poco, la idea de Romer se complementa con el tutelaje de estas
ciudades modelo por otros Estados del demoniado primer mundo. Es decir, la renuncia a la
soberanía territorial y política a cambio de la promesa del maná del capitalismo. Además, las
RED se desarrollan, según el economista, en “vastos territorios desiertos”. Literalmente,
Romer plantea una pregunta ante las dudas que genera su proyecto: “¿Cómo podría ser peor
intentar experimentar en un terreno desocupado que no hacer nada y dejar que su recurso
más valioso, su gente, siga abandonando el país?”.
¿Terreno desocupado?
La lógica de los libertarios es la del terra nullius, la lógica de la colonización de que si una
tierra estaba deshabitada se podía tomar al margen de las normas egales que imperaba en la
metrópoli. ¿Dónde está la terra nullius en el pequeño Honduras? Hasta ahora, el Gobierno de
Honduras ha manejado el proyecto RED con opacidad, pero las últimas declaraciones de Lobo
apuntan a que la franja que pretende subastar para la construcción de “ciudades modelo” se
encuentra entre la Bahía de Trujillo y el río Sico, donde hay 24 comunidades Garifunas, y una
zona considerada como el santuario cultural del pueblo Garífuna. Así lo denuncia la
Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), quien además impulsa una campaña
mundial en defensa de la soberanía de Honduras y de la integridad de los territorios y la
cultura garífuna. La campaña también busca presionar el recurso interpuesto ante la Corte
Suprema de ese país. “Solicitamos su apoyo para indicar a la Corte Suprema de Justicia de
Honduras, la importancia de su independencia en la resolución sobre el recurso de
inconstitucionalidad interpuesto en contra de las RED. El experimento que pretende
implementar en Honduras puedo ser clonado a lo largo y ancho del continente americano”,
insiste la OFRANEH en un comunicado.
El Ministerio Público de Honduras ya emitió su criterio en enero de 2012 declarando
inconstitucional la Ley de las RED en un dictamen que analiza las afectaciones a la soberanía
territorial, la gobernabilidad y la población, entre otros aspectos.
Los Garífuna suman así la amenaza de las “ciudades modelo” a la ya grave de los inversores
turísticos que codician su territorio costero en el Atlántico de Honduras. La soberanía del país
y estas comunidades afrodescendientes pueden ser las principales víctimas de este nuevo
experimento libertario. Hasta ahora todos han fallado. El Atlantis Proyect, a principios de los
años 90; el Free State Project, que sigue tratando de reunir -sin éxito- a 20.000 seguidores, o
los intentos en la isla de Vanuatu (Pacífico Sur)… claro que según el columnista Adam
Davidson de The New York Times para sacar a los pobres del hoyo “probablemente
deberemos probar nuevas ideas. Muchas nuevas ideas. Y deberemos aceptar que algunas de
ellas no funcionen”.
LA INTROMISIÓN DE CANADÁ Y CHILE EN LA POLÍTICA ECONÓMICA Y DE
SEGURIDAD DE HONDURAS
voselsoberano.com | Miércoles 23 de Mayo de 2012 14:33
Por Karen Spring y Sandra Cuffe, Upside Down World
http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=13671%3Al
a-intromision-de-canada-y-chile-en-la-politica-economica-y-de-seguridad-dehonduras&catid=1%3Anoticias-generales&Itemid=1
Pocas personas pueden probablemente establecer conexiones entre un diplomático
canadiense, la reforma de la seguridad pública de Honduras, un general chileno retirado y una
propuesta de ley de la industria extractiva en Honduras. Sin embargo, Canadá y Chile
participan conjuntamente tanto en la reforma de la seguridad pública y la legislación
propuesta de la minería, el petróleo y el gas en Honduras.
A principios de esta semana, el gobierno canadiense nombró a Adam Blackwell como
representante de ese país en la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública de Honduras
integrada por cinco miembros, de acuerdo a los informes en la prensa hondureña.
Actualmente Blackwell es el Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de
Estados Americanos (OEA), fue anteriormente un abierto defensor de la reforma de la
legislación minera favorable a las empresas canadienses cuando fue diplomático en la
República Dominicana.
Establecida por el Congreso de Honduras en enero, el mandato de la Comisión para la
Reforma de Seguridad Pública es diseñar, planificar y certificar un proceso de reforma
integral de la seguridad pública en Honduras. El trabajo de la Comisión incluirá la
investigación y la evaluación del desempeño no sólo de la fuerza de policía nacional, sino
también la de los fiscales y jueces.
Al mismo tiempo, los gobiernos de Canadá y Chile -el otro miembro internacional de la
Comisión- se han involucrado en el desarrollo de la ley de minería de Honduras y de
hidrocarburos, proporcionando asesores y expertos al gobierno de Honduras para examinar
el proyecto de legislación. Tanto Canadá como Chile tienen importantes intereses mineros en
Honduras. Se espera que la ley sea ratificada por el Congreso a finales de junio; esta ley
establecería un nuevo dos por ciento "impuesto de seguridad" en las ventas y exportaciones,
rquiriendo a las empresas financiar las fuerzas de seguridad hondureñas.
Los informes sobre la participación de las fuerzas de seguridad del Estado en violaciones de
los derechos humanos, el crimen organizado, la tortura y los asesinatos extra-judiciales
continúan saliendo a flote.
Cuatro civiles residentes en la región de la Mosquitia hondureña, incluyendo dos mujeres
embarazadas - fueron muertos a tiros el 11 de mayo en una operación antidroga que
involucra la participación de la DEA (Drug Enforcement Agency) de los EE.UU., los contratistas
militares, los helicópteros propiedad del Departamento de Estado de EE.UU., personal militar
de Guatemala y la policía hondureña.
El 14 de mayo, el destacado activista LGBT Erick Martínez fue encontrado asesinado. Dos días
después, el cuerpo del periodista Alfredo Villatoro fue encontrado, una semana después de
haber sido secuestrado. Decenas de periodistas y activistas LGBT han sido asesinados desde el
golpe de estado de junio de 2009 que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Muchos de ellos
participaron activamente en el movimiento de resistencia al golpe y en la mayoría de los casos
nadie ha sido llevado ante la justicia por sus asesinatos.
Las detenciones que se realizaron la semana pasada, sin embargo, están relacionadas con la
muerte de Villatoro, un amigo cercano del presidente Porfirio Lobo Sosa. Una de las personas
detenidas en relación con el asesinato de Villatoro es un oficial de policía, dijo Julieta
Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a la radio
HRN el 20 de mayo.
"Los derechos humanos en Honduras se encuentran en un estado de emergencia", dijo Bertha
Oliva, director del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras
(COFADEH). "No hay gobierno porque todas las instituciones involucradas en la" justicia
"sostienen y promueven la injusticia, y están involucrados en el crimen".
Influencia de Chile y Canadá en Honduras en la Comisión de Reforma de Seguridad Pública
El nombramiento de Adam Blackwell por parte del gobierno canadiense completa los cinco
miembros de la Comisión Reforma de la Seguridad Pública. El otro extranjero en la comisión
es Aquiles Blu Rodríguez, un general retirado de la fuerza de Carabineros de Chile de la policía
nacional. Blackwell y Blu Rodríguez se sentarán junto a los tres hondureños de la Comisión:
Jorge Omar Casco, Matías Funes, y Víctor Meza.
En 2011, Blu Rodríguez fue acusado por el ex teniente de Carabineros Álvaro Ureta Sepúlveda
de encubrir una red de tráfico de drogas en Chile, de ser responsable de la desaparición de 20
kilos de cocaína, y de la alteración de un informe de la policía para beneficiar al hijo de un ex
militar oficial. Blu Rodríguez se retiró poco después del escándalo en las noticias de Chile. La
aceptación por el Gobierno de Honduras de su nombramiento a la Comisión por el gobierno
de Chile ha sido abiertamente cuestionada por el congresista hondureño Augusto Cruz, entre
otros.
En octubre de 2011, el hijo de la rectora de la UNAH Castellanos fue asesinado junto con un
amigo por la policía en la capital hondureña, Tegucigalpa. Su asesinato llevó a una protesta
nacional e internacional para la reforma de la seguridad de Honduras. A pesar de una
reestructuración de la policía nacional tuvo lugar a finales de 2011, el Congreso Nacional de
Honduras estableció la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública hasta enero de 2012.
Sin embargo, muchas organizaciones hondureñas de derechos humanos tienen muy poca fe
que el la comisión designada por el gobierno va a producir resultados tangibles.
"Desde el golpe de Estado, el Estado de Honduras ha recibido un montón de recomendaciones,
entre ellas de la Comisión de la Verdad, en el que representantes nacionales e internacionales,
incluyendo a un representante de Canadá - participaron en el servicio [al presidente Porfirio]
Lobo", explica Oliva, una de las activistas más prominentes del país en materia de derechos
humanos. "Nos dieron 80 recomendaciones y no sen ha cumplido."
"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha dado muchas
recomendaciones y no se han cumplido", dice Oliva. "El Estado ha designado a dos o tres
comisiones para examinar las recomendaciones, pero no hará nada."
Víctor Meza, ministro del Interior durante el gobierno de Zelaya, es un intelectual muy
conocido y ha expresado puntos de vista críticos sobre las fuerzas de seguridad hondureñas.
"Con poca capacidad para la investigación, la policía no tiene ninguna credibilidad pública.
Ellos son despreciados por el público desde el golpe de Estado por el papel que jugaron en la
represión de las marchas [del movimiento de resistencia al golpe de Estado]", dice Meza.
"Cuando empecé a estudiar el problema, pensé que la policía era parte de la solución y luego
me di cuenta de que eran parte del problema. Ahora, ellos son el problema."
La violencia y los conflictos sociales en Honduras se presentan a menudo y en gran medida
como un producto de la violencia de las pandillas, el crimen organizado y el narcotráfico. Sin
embargo, Meza señala que los conflictos sociales a menudo se relacionan con los recursos
naturales del país. De hecho, un estudio realizado en 2008 por el Centro de Documentación de
Honduras, encontró que la fuente del 52% de todos los conflictos en Honduras fue la gestión
de los recursos naturales, incluidas las tierras, aguas, bosques y minas.
Un diplomático canadiense de Conflictos de Intereses
Adam Blackwell, el representante de Canadá ante la Comisión de Reforma de la Seguridad
Pública Honduras, es actualmente el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.
Antes de su cargo en la OEA, Blackwell fue el Embajador de Canadá en la República
Dominicana desde 2002 a 2005.
Durante su mandato diplomático en ese país, el gobierno de la República Dominicana inició
negociaciones bilaterales sobre el Tratado de Libre Comercio con Canadá, reformó su
legislación minera y firmaron varios acuerdos para proyectos de inversión de las empresas
canadienses en diversos sectores - incluyendo un permiso para que GlobeStar Mining Corp
para extraer en el Cerro de Maimón los yacimientos de oro y cobre.
De acuerdo con el servicio de noticias de compilación DR1, el periódico El Caribe informó que
en "Canadá y República Dominicana: Más cerca que nunca' un seminario sobre comercio en la
República Dominicana efectuado en febrero de 2003, Blackwell dijo que" ciertos cambios en
las leyes mineras están obligados para atraer inversiones serias en este ámbito [...] Blackwell
dijo que Placer Dome, el consorcio masivo minero canadiense, está frenando una inversión de
EE.UU. 300 millones de dólares en Pueblo Viejo, Azua hasta que estos cambios pueden llevarse
a cabo. "
El 14 de abril de 2003, durante una visita oficial a la República Dominicana por el entonces
primer ministro canadiense, Jean Chrétien, el Congreso aprobó cambios en la legislación
minera del país. El acto del Congreso formalizó la aprobación de un contrato de
arrendamiento de 25 años con Placer Dome con sede en Vancouver para el extraer el depósito
de oro de Pueblo Viejo, que previamente había sido explotado como una operación minera
estatal durante los años 1980 y 1990. La mina es ahora propiedad conjunta de Barrick el
gigante de la minería de oro con sede en Toronto y Goldcorp con sede en Vancouver, con una
producción programada para comenzar a mediados de 2012.
"Esta es ahora la luz verde," dijo el Embajador Blackwell en abril de 2003, según el Globe and
Mail. En 2004, El Caribe informó que Canadá se había convertido en un noventa por ciento
responsable de de toda la inversión en el sector minero en la República Dominicana.
Las empresas de minería, petróleo y gas para financiar la Seguridad del Estado
Aunque Blackwell y Blu Rodríguez representarán a Canadá y Chile en la Comisión de Reforma
de la Seguridad Pública, los dos gobiernos también han participado en el desarrollo de una
nueva ley de minería de petróleo y de gases en Honduras, prevista para su aprobación del
Congreso a finales de junio.
En marzo de 2012, mientras se encontraba en Toronto para asistir a la convención de los
Exploradores y Desarrolladores de Canadá Asociación (PDAC), Cuéllar, de la Secretaria de
Recursos Naturales y Medio Ambiente (SERNA), dijo a la periodista Claudia Gamez de El
Heraldo que SERNA había solicitado la revisión de la ley propuesta de Honduras por los
expertos internacionales, lo cual era posible gracias a los acuerdos firmados con Chile y
Canadá. El mismo reporte de El Heraldo, escribe que la SERNA hizo un acuerdo con el
gobierno de Canadá para contratar asesores internacionales - que deben pagar con fondos del
gobierno de Canadá - para revisar la Ley general del Sector de Minería e Hidrocarburos antes
de que se ratifica. En enero de 2012, el viceministro de Minas de Chile Pablo Wagner San
Martín firmaron un Memorando de Entendimiento con Rigoberto Cuéllar, Secretario de la
SERNA, para iniciar un proceso de cooperación técnica sobre minería.
En el borrador del proyecto, el artículo 70 de la Ley General de Minería e Hidrocarburos
establecerá las regalías en forma de un impuesto mensual, exigiendo a las empresas de
minería, petróleo y gas a pagar durante cuatro años y medio un porcentaje del valor de sus
ventas y exportaciones . El dos por ciento se pagaría al municipio en el que las actividades
extractivas tienen lugar, un medio por ciento se destinaría a la Autoridad Minera, y el dos por
ciento restante se pagaría al Tesoro Nacional como un "impuesto de seguridad" (Tasa de
Seguridad) .
Una legislación que establezaca una financiación directa de la seguridad del Estado de
Honduras por parte de las empresas mineras, petroleras y de gas no está contemplado en las
propuestas anteriores de la legislación de la industria extractiva ni existe en la legislación
vigente.
La actual Ley General de Minería de Honduras fue ratificado por el Congreso sin debate en
1998, mientras el país estaba luchando por la devastación del huracán Mitch. Diversas
campañas sobre temas mineros cobró auge unos años más tarde, después que la compañía
minera canadiense Glamis Gold - ahora Goldcorp - San Martín desarrolló la mina a cielo
abierto de oro en el Valle de Siria, a una hora y media al noreste de la capital.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) hondureños e internacionales han participado en
sus propias campañas sobre el tema, para la reforma de la ley y la responsabilidad
corporativa, sin embargo, el movimiento popular en Honduras ha sido en gran parte liderado
por miembros de la comunidad del Valle de Siria y otras áreas directamente afectadas por los
proyectos y concesiones mineras. Este último, un movimiento de resistencia popular, ha
luchado por una prohibición total de la gran minería metálica en el país.
En marzo de 2006, la abogada Clarissa Vega presentó una demanda ante la Corte Suprema de
Honduras en nombre de los miembros del Comité Ambiental del Valle Siria, el Movimiento de
la Madre Tierra, el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de
Fonseca (CODDEFFAGOLF ) y otros. Se trataba que la ley minera de 1998 fuera declarada
inconstitucional. Algunas organizaciones no gubernamentales advirtieron que la iniciativa no
era realista y optó por no participar, eligiendo en su lugar continuar sus campañas para las
reformas legislativas más moderados.
Sin embargo, el caso de los grupos de base en la Corte Suprema, en última instancia tuvo éxito.
El 4 de octubre de 2006, el Tribunal Supremo dictaminó que 13 diferentes artículos de la Ley
General de Minería contravienen la Constitución hondureña y por lo tanto fueron declarados
nulos y sin efecto. Los artículos en cuestión se ocupan de cuestiones como la expropiación
forzosa de las tierras en nombre del interés público, regalías, derechos de los trabajadores, y
las evaluaciones de impacto ambiental. La sentencia del Tribunal Supremo también estableció
una importante jurisprudencia en el país, reconociendo el derecho a un ambiente sano, el
principio de precaución, la importancia de la consulta, y el hecho de que la minería es
"altamente contaminante y perjudicial para la vida".
A raíz de la decisión de la Corte Suprema de Justicia, las concesiones mineras en Honduras
fueron suspendidas y una moratoria temporal sobre nuevas concesiones se promulgó. El
movimiento popular de resistencia contra las mineras mantuvo manifestaciones durante toda
la administración de Zelaya, tanto para garantizar la renovación continua de la moratoria y
para exigir una nueva ley de minería que prohíba la minería a cielo abierto metálica. El trabajo
sobre un proyecto de ley en este sentido, desarrollado por las comunidades afectadas y las
organizaciones no gubernamentales, junto con los asesores presidenciales, se vio
interrumpida por el golpe de Estado de 2009. Un comité del Congreso también había estado
trabajando en una propuesta de ley minera que requiere el cincuenta por ciento la
participación del Estado en todas las empresas mineras.
Con la revisión de los asesores del actual proyecto de Ley General de Minería e Hidrocarburos,
Canadá y Chile son el origen de las corporaciones de industrias extractivas con intereses en
Honduras. Como es el caso en todo el mundo, las empresas canadienses, en particular, han
dominado la industria minera en Honduras. La mina de oro San Martin en el Valle de Siria
explotada por Goldcorp con sede en Vancouver se ha cerrado, pero las comunidades
afectadas siguen luchando por la justicia para los actuales impactos ambientales y de salud. La
compañía también tiene varias otras concesiones en el país.
La compañía Aura Minerals de Canadá adquirió la mina de oro de San Andrés, explotada a
cielo abierto por lixiviación en pilas localizada en el oeste de Honduras, en agosto de 2009. La
mina de zinc El Mochito en el oeste de Honduras era operada con anterioridad por la
compañía canadiense Breakwater Resources Ltd antes de que la empresa fuera adquirida por
Nyrstar Europea en agosto de 2011. Las concesiones mineras son también propiedad de
varias empresas canadienses jóvenes dedicadas a la exploración.
La participación de Canadá y Chile en el desarrollo de la legislación de la industrias extractivas
con la reforma de la seguridad pública es evidente. ¿Cómo sus intervenciones se desarrollan
en Honduras, sin embargo, todavía están por verse.
Actualmente en Honduras, Karen Spring es una activista de los derechos humanos y la justicia
trabaja con asuntos de la minería en Rights Action (Acción por los Derechos). Vivió y trabajó
en Honduras desde 2008 hasta 2011 y ahora con sede en Vancouver. Karen puede ser
contactado en: [email protected].
Sandra Cuffe ha vivido en Honduras desde 2003 a 2007, trabajando como activista de los
derechos humanos e investigadora para Rights Action Derechos; regresó en julio de 2009
como periodista independiente por varios meses. En la actualidad es una periodista
independiente con sede en Vancouver y se puede contactar en: [email protected] .
http://upsidedownworld.org/main/honduras-archives-46/3645-canada-and-chile-meddlingin-hondurass-economic-and-security-policies
HONDURAS: 185 “ULTRA RICOS” CON FORTUNAS DE 30 MILLONES DE
DÓLARES MIENTRAS EL 70% ES POBRE
voselsoberano.com | Viernes 20 de Julio de 2012 13:22
Redacción CE.- De los 15,000 “ultra ricos” que existen en Latinoamérica, 185 de ellos son
hondureños, lo que pone nuevamente en el tapete las enormes desigualdades que imperan en
un país caracterizado por su inequitativa distribución de la riqueza, y en el que el 70 por
ciento de la población vive en la pobreza extrema e indigencia.
En Honduras es sabida la existencia de un grupo de familias acaudaladas que controlan la
economía y la política del país, pero hasta ahora se desconocía que entre esos potentados
existiera una reducida élite de ricos que se codeaban con los potentados más importantes del
continente americano.
La cifra de este grupo de “ultra ricos” salió a luz en un artículo publicado por el connotado
periodista Alejandro Rebossio, corresponsal del diario El País de España. El escrito
periodístico se titula “Los 15,000 ultra ricos de Latinoamérica”.
Sin dar mayores detalles o nombres de estos ultraricos hondureños, en su artículo Rebossio
señala que Honduras, incluso supera en la cantidad de potentados a otras naciones del istmo y
del cono sur como Paraguay (150), El Salvador (140) y Nicaragua (180).
Según Rebossio, esa pequeña casta de personajes denominados los ultra ricos poseen fortunas
por encima de los 30 millones de dólares, es decir, 24,4 millones de euros (585 millones de
lempiras), de patrimonio cada uno.
Transcribimos el artículo publicado este jueves en la edición del jueves del prestigioso Diario
El País de España.
Los 15.000 ultra ricos de Latinoamérica
Por: Alejandro Rebossio | 19 de julio de 2012
La renta personal en las economías más ricas de Latinoamérica sigue siendo varias veces más
baja que la de los países europeos en crisis. La de Chile es 11.707 euros, según la media
2007/2011 que ofrece el Banco Mundial. La de Uruguay, 11.277; la de Brasil, 10.243; la de
Argentina, 8.898; la de Venezuela, 8.792 y la de México, 8.185. El PIB per cápita seguramente
caerá en la periferia de la eurozona, pero en ese periodo era de 21.493 dólares en Grecia,
39.382 en Irlanda, 29.373 en Italia, 18.161 en Portugal y 26.224 en España. Pero todos estos
son promedios y no todos los ciudadanos reciben la misma parte de la renta. En una región
tan desigual como América Latina , hay unas 15.100 personas que son súper ricas (el 8% del
total mundial), pues su patrimonio neto supera los 30 millones de dólares (24,4 millones de
euros) , según el Reporte Mundial sobre la Ultra Riqueza 2011/2012 que elabora la firma
Wealth-X .
Los ultra millonarios de América Latina son tantos como los asientos de que dispone el
porteño Campo Argentino de Polo , que cada primavera austral se abarrota de fanáticos de tan
selecto deporte. Juntos acumulan un patrimonio de 1,87 billones de euros (9% del total
mundial). En cantidad de personas, los súper ricos de toda Europa son 3,5 veces más que los
latinoamericanos, pero en cuanto a la suma de dinero totalizan 2,9 veces más.
Wealth-X considera que los altos precios de las materias primas de los últimos años
contribuyeron a que los más afortunados de Brasil se llenaran más los bolsillos. Y eso que
desde marzo el hombre más rico de este país, Eike Batista, ha perdido la mitad de su fortuna
en la bolsa por la caída de las acciones de sus empresas de energía y minería . Brasil es el
tercer país con más ultra millonarios del mundo y el primero de la región, con 4.725, casi la
misma cantidad que en todo Oriente Medio. En total han acumulado 1,46 billones de euros.
Allí viven 50 personas de carne, hueso y más de 1.000 millones de dólares (813 millones de
euros) cada uno.
México tiene 1.900, casi el mismo número que en toda África . Argentina, pese a que no cuenta
con muchos representantes en la lista de la revista Forbes sobre los más millonarios del
mundo, aparece tercera en cantidad de súper ricos, con 1.050. Después figuran Colombia
(900), Perú (775), Chile (750), Venezuela (500), Guatemala (310), Ecuador (275) y República
Dominicana (225). Fuera de los diez primeros lugares están Bolivia (200), Honduras (185),
Nicaragua (180), Paraguay (150) y El Salvador (140).
Otro informe, el Reporte Global de la Riqueza 2012, que elabora las consultoras Capgemini y
RBC Wealth Management , indica que el año pasado la cantidad de latinoamericanos con más
de 1 millón de dólares en inversiones (810.000 euros) aumentó un 5,4%, aunque su
patrimonio total descendió un 2,9% por la merma en los precios de las materias primas
respecto de 2010. Más millonarios con menos millones. Por ejemplo, en Brasil creció 6,2% la
cantidad de ultra ricos, con más de 30 millones de dólares (de 24,4 millones de euros)
patrimonio cada uno. El gigante sudamericano cuenta con 165.000 personas con más de 1
millón de dólares. Ocupa el décimo lugar en el mundo, solo detrás de EE UU, Japón, Alemania,
China, Reino Unido, Francia, Canadá, Suiza, Australia e Italia.
De los 11 millones de personas con más de 1 millón de dólares en el mundo, 500.000 son
latinoamericanos, es decir, el 4,5%. De los 34,1 billones de euros que han amasado todas esos
ricos en el planeta, 7.100 millones son de residentes en América Latina, es decir, el 16,9% del
total. Hasta en el reparto de la riqueza entre los ricos la región es desigual. Todo un desafío
para los gobiernos que quieran que sus economías crezcan , creen empleo , disminuyan la
pobreza y la inequidad, cobren impuestos más justos y gasten mejor .
http://www.centinelaeconomico.com/2012/07/19/en-honduras-hay-185%E2%80%9Cultra-ricos%E2%80%9D-con-fortunas-superiores-a-los-30-millones-dedolares/
http://blogs.elpais.com/eco-americano/2012/07/ocho-de-cada-100-s%C3%BAper-ricosson-latinoamericanos.html
MAFIOCRAFIA ACOSA A LA PRENSA EN PANAMÁ
http://otramerica.com/radar/mafiocrafia-acosa-a-la-prensa-en-panama/2231
viernes 03 de agosto de 2012 Los ataques a periodistas se han multiplicado en los últimos tres
años en Panamá. También la compra de medios por empresarios cercanos al Gobierno. Esta
noche la apuesta de control mediático se ha redoblado con el acoso físico al diario La Prensa.
Trataron de impedir su circulación, pero no lo consiguieron.
Trabajadores, miembros de la sociedad civil y políticos de oposición hicieron una cadena
humana para sacar los diarios a la calle.
Por Equipo Otramérica / Varias fuentes
El diario La Prensa es veterano en resistir. Durante la dictadura militar dirigida por Manuel
Antonio Noriega, este diario conoció la represión directa y los cierres. Con el actual Gobierno
de Ricardo Martinelli la tensión ha sido permanente. El último capítulo del acoso a los medios
en Panamá se ha resuelto sólo hace unas horas, cerca de las 2 de la madrugada de hoy viernes.
Trabajadores de la empresa Transcaribe Trading (TCT) bloquearon desde las 10 de la noche
del jueves todas las salidas de las instalaciones del periódico con camiones. TCT ha sido objeto
de varios artículos en los que se señala cómo se ha beneficiado de unos 400 millones de
dólares en contratos directos e indirectos con el actual Ejecutivo. David Ochy, propietario de
TCT, tiene vínculos directos con Ricardo Martinelli y figura también en un escándalo por
adjudicación de tierras de las viejas plantaciones de banano en la región de Barú, frontera con
Costa Rica. Según relata hoy La Prensa, Ochy amenazó ayer con denunciar a la periodista
Yolanda Sandoval y aseguró en tono amenazante: “Ustedes no van a jugar conmigo ni me van
a tocar la nalga tres veces y yo me voy a quedar callado”.
Quizá por eso, anoche nadie pensaba que el bloqueo de La Prensa fuera una acción
espontánea de los trabajadores. Los conos de separación que instalaron los trabajadores de
TCT en la Avenida 12 de Octubre tenían el logotipo del Ministerio de Obras Públicas y no fue
hasta que el presidente, Martinelli, llegó a las puertas de La Prensa, a la 1:08 a.m., que los
camiones se movieron. A pesar de las peticiones de responsables políticos de la oposición y
líderes de la sociedad civil para que la policía antidisturbios se apersonara y despejara el área,
estos no se presentaron en la zona.
Según relata Telemetro los diarios pudieron circular gracias a la unión de trabajadores,
miembros de la sociedad civil organizada y políticos de oposición. “Cerca de la medianoche
estaban listos los bloques de los primeros ejemplares, tanto del diario La Prensa como de Mi
Diario [ambos editados por la misma corporación], los cuales fueron resguardados y sacados a
través de una cadena humana creada por el grupo de apoyo conformado por la Sociedad Civil,
asegurándose así la circulación de esta edición”.
Dos días antes de estos graves incidentes, Martinelli había vuelto a arremeter en público
contra los medios de comunicación por no contar todo lo bueno que hace su gobierno. Antes,
el 10 de julio, los representantes de los gremios periodísticos se habían reunido para
manifestar su preocupación ante la “crítica” situación que vive Panamá ante el ataque
permanente a periodistas de diversos medios. Los últimos informes del Departamento de
Estado de Estados Unidos, de Reporteros Sin Fronteras y de Amnistía Internacional señalan el
grave deterioro que ha sufrido la libertad de prensa en el país desde que Martinelli llegara al
gobierno y varios periodistas han sido enjuiciados, expulsados del país o, incluso, han sido
objeto de campañas públicas de descrédito (como ha sucedido con los reporteros de la Unidad
de Investigación de La Prensa).
* La mancuerna entre empresarios y Gobierno en el control del país ha sido denominada por
analistas como Julio Manduley como Mafiocracia.
INFINITO GOLD SE MUDA DE COSTA RICA A NICARAGUA
Carlos Salazar Fernández
Otramérica/El País.cr
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153972
La transnacional canadiense Infinito Gold, involucrada en el fenecido proyecto Crucitas en
Costa Rica, traslada sus equipos desde Costa Rica hacia Nicaragua, donde ha comprado una
concesión minera para explotar oro en 168 mil hectáreas, en el Departamento de Nueva
Segovia.
Infinito Gold realiza la mudanza de sus equipos y laboratorios a Nicaragua, desde los primeros
días del mes de julio. Todo ello había sido comprado, años atrás, en ocho millones de dólares
en diversas partes del planeta, pero que ingresaron a Costa Rica con un precio de 12 millones.
La empresa pretendía vender en Managua los mismos equipos en 12 millones de dólares a
una minera panameña para operarlos en el vecino país del norte, pero el alto costo los obligó a
venderlos a Fortress de Nicaragua, una compañía subsidiaria de Infinito Gold.
Hasta el momento, se desconocen las gestiones administrativas en Costa Rica para lograr la
reexportación de los equipos comprados, ya usados en otras naciones y conocidos en el sector
como “pertrechos mineros”, por su antigüedad. La empresa siempre defendió que eran
tecnología de punta. Sobre la salida del equipo, el legislador del Partido Acción Ciudadana
(PAC), Claudio Monge, ha solicitado información al Ministerio de Hacienda.
Elpais.cr tiene informes del traslado del equipo a Nicaragua, por parte de una empresa de
transportes, especializada en carga pesada y ancha, instalada en las cercanías de la Fábrica
Nacional de Licores en Grecia, Alajuela.
Incluso, la minera pagó los servicios del transporte con la entrega de una grúa, color blanco,
de noventa toneladas. No se ha confirmado si este equipo pagó los impuestos respectivos o
sigue en territorio costarricense acogido al Reglamento de los Regímenes de
Perfeccionamiento Activo y Devolutivo de Derechos para la importación y salida de los
mismos.
Otros bienes de la empresa, como galerones de metal y contenedores, están a la venta en un
tajo en Rosario de Naranjo, Alajuela, que fueron entregados a un ex trabajador de la empresa
como supuesto pago por los servicios prestados.
Inclusive, este lunes, la empresa aceleraba los camiones transportadores con los últimos
equipos y maquinaria para trasladarlos a Nicaragua, con un supuesto permiso del Ministerio
de Hacienda, que le otorgó recientemente un mes de tiempo para la reexportación.
Fortress: Los mismos Infinitos
Tras el estrepitoso fracaso de Infinito Gold en Crucitas, San Carlos, a tres kilómetros del río
San Juan, fronterizo con Nicaragua, los propietarios de Infinito Gold o Industrias Infinito S.A.
compraron en el vecino país la empres Fortress S.A., que cuenta con una concesión minera
para explotar 168 mil hectáreas.
De acuerdo con la información oficial de las empresas, Nikos Exploration, propiedad de Steven
Dean, y JAT Metalconsult, de John Thomas, compraron Fortress Nicaragua.
Steven Dean figura como Presidente de Junta Directiva de Infinito Gold y John Thomas como
Director, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General en Costa Rica conjuntamente con
Arnoldo Rudin (www.infinitogold.com). Rudín, quien laboró en Crucitas, fue despedido en
Nicaragua y ahora trabaja en proyectos mineros en Honduras.
Luego de la compra de Fortress y el escándalo en Costa Rica incorporaron a John Morgan,
quien fungió como Gerente General de Infinito Gold Canadá. Steven Dean, John Thomas y John
Morgan están en Fortress. Los tres son Infinito Gold e Industrias Infinito, propietaria de
Crucitas, un proyecto criticado por ambientalistas y el Gobierno de Nicaragua, presidido por
Daniel Ortega Saavedra.
Autoridades nicaragüenses, consultadas por este medio, dijeron sospechar que en la supuesta
compra del equipo y maquinaria de Crucitas, no se habría registrado pago por parte de la
empresa en Nicaragua o de Canadá hacia Costa Rica.
Entre tanto, en Costa Rica se investiga si “todo ha sido un burdo montaje para evitar el pago
de impuestos y verificación de la salida del equipo”, que debió ser reexportado directamente
hacia Canadá.
Detalles divulgados en marzo del año anterior, señalan que como forma de pago, Nikon
transferirá a los accionistas de Fortress 20 millones de acciones de su capital común (cuyo
precio promedia los $0.07 a esa fecha), y 20 millones de opciones de compra de acciones,
ejecutables a $0.1 por acción. Nikos también debería conseguir un préstamo de $1.5 millones
de dólares para capitalizar la empresa
Por otra parte, se conoció en enero anterior que Infinito Gold Ltd. anunció que la subsidiaria
de su propiedad Infinito International Holdings Corp., ha vendido su filial en Nicaragua a
Nueva Segovia Minera S.A. a Fortress Nicaragua S.A.
Nueva Segovia también fue propietaria de la concesión Zúngano en ese departamento norteño
de Nicaragua, que había adquirido originalmente en febrero de 2010. El traslado o venta le
permitió a la empresa ahorrar el pago de $ 63,000 en honorarios.
Nicaragua: Doble discurso ambiental
Entre tanto, ambientalistas nicaragüenses, consultados por Elpais.cr sobre el caso, lamentaron
el recibimiento que le han dado las autoridades mineras de esa nación a una empresa
cuestionada en Costa Rica por diversas irregularidades, que le hicieron perder sus permisos y
la concesión en los tribunales de Justicia.
Incluso, dijeron, a condición de no revelar sus identidades porque perderían el financiamiento
gubernamental a cambio de ataques a Costa Rica por la construcción de la Ruta 1856, que la
Administración Ortega Saavedra “en nada se diferencia de la presidente Laura Chinchilla en el
tema ambiente”.
Entre tanto, el “Centro Humboldt para la promoción del desarrollo territorial y la
sustentabilidad ambiental”, señaló en el informe 2011 que el Gobierno de Nicaragua ha
incrementado significativamente las concesiones de minería metálicas y no metálicas. Este
sector se ha caracterizado por ser reincidente en el incumplimiento de las normativas
ambientales, sobre todo respecto a la Contaminación de Fuentes de Agua, advirtió.
Según el Centro, cabe señalar, que aunque las concesiones se han extendido por el territorio
nacional, el control de estas se encuentra en las manos de pocas empresas entre ellas se
encuentra HEMCO de Nicaragua s.a. (HEMCONIC), FORTRESS de Nicaragua s.a., CXB
Nicaragua, CEMEX de Nicaragua S.A, Corporación M&S de Nicaragua S.A y TRITON minera S.A.
(http://www.humboldt.org.ni/blog/2012/06/04/comunicado-en-el-d%C3%ADa-mundialdel-ambiente)
Por otro lado, la misma organización en el “Estudio actual de las concesiones de minería
metálica y las consecuencias socio - ambientales de los casos emblemáticos en la zona Pacífica
Central de Nicaragua 2009 -2011”, revela datos impactantes sobre el otorgamiento de las
concesiones en este período, ya que indica un total de de 272 concesiones que ocupan 10 mil
990.42 kilómetros cuadrados del país, ubicándose mayormente en áreas protegidas: Reserva
de Biósfera BOSAWAS, Reserva de Biósfera del Sureste de Nicaragua (Refugio de Vida
Silvestre del Río San Juan y la Reserva Biológica del Río Indio Maíz).
El mayor número de concesiones se concentran en la Región Autónoma Norte (RAAN), León,
Managua, Chinandega, Nueva Segovia, y Matagalpa, siendo los principales titulares de minería
metálica: HEMCO de Nicaragua S.A. (HEMCONIC), Fortress de Nicaragua S.A., CXB Nicaragua
S.A.; y de la minería no metálica: Cemex de Nicaragua S.A., Canteras S.A. y la Corporación M&S
de Nicaragua S.A.
“Este panorama indica que el sector minero en Nicaragua, que aporta solamente el 1.8% del
Producto Interno Bruto (BIP) ha presentado una tendencia creciente en cuanto al número de
concesiones otorgadas y solicitadas, ya que son fomentadas por las políticas del Estado, a
través del Ministerio de Energía y Minas, dado que el porcentaje de superficie concesionada
durante el período de estudio cambia de un 5.89% a un 10.03% del total del territorio
nacional”, precisó el Centro Humboldt.
Para el Centro, un hallazgo alarmante del estudio determinada el gran perjuicio que las estas
actividades mineras están ejerciendo sobre 7 cuencas hidrográficas de gran importancia para
el abastecimiento y uso de agua a nivel nacional. Una de ellas es la Cuenca del Gran Lago de
Nicaragua, afectando principalmente el recurso agua.
Fuente: http://otramerica.com/radar/infinito-gold-se-trastea-de-costa-rica-anicaragua/2221
MAQUILAS, MUJERES Y REFORMAS
Lunes, 30 Julio 2012
http://www.contrapunto.com.sv/sociedad-civil/maquilas-mujeres-y-reformas
Actualmente hay 81.000 personas trabajadoras de maquila Por Gloria Morán
SAN SALVADOR - Ella es una mujer de 43 años, hace ocho años trabaja en una maquila textil
en San Marcos, San Salvador, desde entonces su rutina es levantarse a las 4:00 de la mañana.
Su nombre es Marta, nombre ficticio, vive en Apopa y tarda una hora en llegar hasta la fábrica.
Marta es madre soltera de tres niñas, de 19, 13 y 10 años respectivamente, lo cual hace más
difícil su situación. Desde hace ocho años debe madrugar para preparar el desayuno y el
almuerzo para ella y sus hijas. Su salario es de 187.40 dólares al mes, menos los descuentos de
las prestaciones de Ley.
Dentro de la fábrica, ella asegura que debe concentrarse al máximo para sacar su trabajo, en
horas laborales luce una bata celeste que ella misma ha elaborado para no arruinar su ropa
con la mota de las prendas que pasan por sus manos.
Dice que a falta de oportunidades de empleos dignos, ella se conforma con trabajar dentro de
esa fábrica, lugar donde el trato depende del humor del supervisor, según Marta.
Marta dio que las restricciones a la que son sujetas parecen de un régimen autoritario donde
hasta controlan las veces que van al baño, “ir una vez es normal, dos veces es gana de molestar
y de perder el tiempo”.
Tomar agua es un lujo que no todas las trabajadoras de la maquila pueden darse “entre más
agua tomamos, más ganas de ir al baño, dicen los jefes, por eso en algunos lugares no
mantienen agua”.
Ella denunció que sufren maltrato emocional por parte de los jefes de planta, gritos, palabras
como “tonta, haragana, inútil”, están en el vocabulario de ellos, sobre todo a aquellas que
están involucradas en sindicatos.
Algunos datos relevantes
En El Salvador son 81.000 personas laborando dentro de maquilas; Según ORMUSA, son 17
zonas francas ubicadas en seis de los 14 departamentos del país. Estas zonas albergan más de
200 empresas dedicadas a diferentes rubros, entre ellos el textil, la confección, electrónica y
otras.
De acuerdo a datos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social
(FUSADES) proporcionados en el informe “Análisis de la Política de Inversión El Salvador
2010” el 70 por ciento de empresas que operan en zonas francas de Exportación son maquilas
textiles.
FUSADES afirma que las maquilas producen cerca de 74.000 empleos directos y más de
140.000 indirectos.
Hasta 2010 a nivel nacional, según el Banco Central de Reserva, se estima que el 83,96 por
ciento de las personas que laboran en este sector son mujeres; el 80,69 por ciento se
desempeñan como obreras, el 0,54 por ciento son técnicas de planta, el 1,31 es personal de
oficina, el 1,30 por ciento supervisoras y el 0,11 son gerentes.
Exigen cumplimiento de derechos
Son varias las organizaciones, entre ellas Mujeres Transformando y sindicatos de maquilas,
que trabajan por el mejoramiento de las condiciones laborales de las trabajadoras y
trabajadores de maquilas.
Monserrate Arévalo, directora de Mujeres Transformando, señaló que actualmente “la
maquila es de las pocas fuentes de empleo formal que hay en el país y por eso muchas optan
por entrar a pesar de ganar poco y las condiciones laborales que tienen”.
Sin embargo destacó que “lastimosamente”, en El Salvador las mujeres entre 35 y 40 años “ya
no se ven en edad productiva”, es ahí donde migran, se insertan al sector informal o doméstico
sufriendo mayores vejaciones a sus derechos laborales y muchas veces otros tipos de
violencia.
Aracely Martínez, sindicalista de maquila, enfatizó en que la lucha actual es que se les tome en
cuenta las propuestas hechas desde las trabajadoras de maquilas para la reforma de la Ley de
Zonas Francas, y no solo la de los empresarios.
“Parece ser que hasta hoy, las maquilas se han convertido en la esclavitud moderna, la cual
conviene al gobierno porque genera dinero para el Estado con mano de obra barata y obligada
por la necesidad”, dijo Martínez.
Hasta octubre de 2011, unas 200 empresas operaban bajo el esquema de zonas francas y
depósitos de perfeccionamiento activo, que por compromisos adquiridos por El Salvador ante
la Organización Mundial del Comercio (OMC), debe cambiar el esquema de Ley de Zonas
Francas antes del 1 de enero de 2016.
Debido a esa disposición es que el gobierno salvadoreño presentó en octubre 2011 varias
reformas a la Ley de Zonas Francas. Según lo presentado en esa ocasión, los incentivos
fiscales se mantienen, pero se enfocarán en el tema de la inversión y en los empleos, y ya no
en las exportaciones, que es a lo que se opone la OMC.
“Las zonas francas están presentes en El Salvador desde principios de la década de 1970,
cuando se creó la zona franca de San Bartolo, la cual llegó a albergar un importante grupo de
empresas relacionadas con el ensamblaje de diferentes productos, pasando desde los textiles
hasta los productos electrónicos.
Las zonas francas ofrecen grandes ventajas para los inversionistas extranjeros, de las cuales
las más significativas son la exención de impuestos sobre la transferencia de bienes, renta,
transferencia de propiedades así como de los impuestos municipales”, Señaló Luis Romano, en
una publicación de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
Las integrantes de las maquilas piden que se permita la consolidación de los contratos
colectivos, pero hasta hoy la respuesta ha sido negativa de forma sutil; Además piden la
construcción de salas-cunas cerca de las fabricas para el cuidado de sus hijos “si nuestros hijos
están cerca tendremos más concentración, y emocionalmente una estabilidad que nos haría
trabajar mejor”, señaló Martínez. Además solicitan una mejora salarial.
Como parte de las acciones para visibilizar el trabajo de las personas en las maquilas, en Santo
Tomás, de San Salvador se llevó a cabo la marcha de las mujeres trabajadoras de maquilas. Ese
lugar es llamado “La capital de la maquila”.
Santo Tomas es el único municipio que registra este día como un reconocimiento a las
mujeres que trabajan en las maquilas del país.
Ese día las mujeres aprovecharon para hacer públicas sus demandas: que se reconozca el 5 de
julio como Día Nacional de la Mujer Trabajadora de la Maquila; que se les respeten sus
derechos laborales y que se les incluya en la Reforma de Ley de Zonas Francas.
A lo largo de la historia a la mujer se le relaciona con actividades ligadas a la confección y por
ello, la industria maquilera se adapta precisamente a esa idea social que se mantiene todavía
en la actualidad.
LA GUERRA A LAS DROGAS PRODUCE “SALVAJES”
Saúl Landau
Progreso Semanal
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153926
n junio y julio, la guerra a las drogas prosiguió a paso acelerado cuando agentes de la DEA y
matones militares hondureños masacraron a algunos indios miskitos en Honduras –
sospechosos que supuestamente contrabandeaban drogas en pequeñas embarcaciones. La
policía en Estados Unidos realizó miles de arrestos relacionados con las drogas y los médicos
recetaron drogas para cientos de miles de tristes y desmotivados adultos y niños. Pero en
México, la historia de gente muerta (policías y civiles) abunda en la interminable gueera a las
drogas. Todos los días leemos de atrocidades cometidas por narcopandillas rivales mexicanas
en colusión con el ejército o la policía. La guerra a las drogas no tiene mucho sentido en una
nación donde una persona triste que va al médico se droga (legalmente) y una persona triste
que se fuma un porro corre el riesgo de ser arrestada.
Salvajes, de Oliver Stone, muestra cómo una historia trivial de amor y negocios desemboca en
la violencia narco fronteriza mientras el director lanza su ataque cinematográfico nada
tendencioso a la guerra a las drogas. Situada en la región playera del sur de California, con
mansiones que salen de los acantilados, surfistas bronceados que lanzan discos Frisbees y
muchachas en bikinis como extras, Salvajes examina el negocio de la mariguana y la crueldad
de las corporaciones criminales (cárteles mexicanos) para ampliar sus mercados en el
territorio de pequeños traficantes independientes como Chon (Taylor Kitsch) y Ben (Aaron
Johnson), amigos cercanos que comparten todo. Chon, SEAL de la Marina y veterano de Irak
cuya mente permanece en la guerra, y el filantrópico Ben orientado a lo “verde”, con un título
en Botánica de la Universidad de California en Berkeley, son socios en la producción de
mariguana y el negocio de la distribución.
Ben cultiva superhierba, trata con justeza a sus trabajadores y clientes, y Chon se ocupa de
cualquier desacuerdo físico que emerja. Ellos también aman a la misma pobre muchachita
rica, Ophelia (Blake Lively), cuyos padres no atienden a sus necesidades emotivas, pero le han
comprado de todo. Ophelia, con una gran necesidad de amor de sus padres, adora a los dos
amantes de figura paterna. Con su amante veterano de Irak, ella “tiene orgasmos mientras él
tiene ‘guerrasmos’.” Él es metal. Con Ben, que es madera, hace el amor. Es interesante ver
cómo una joven belleza de padres absentistas escoge a dos sementales hippies de negocios y
ellos refuerzan su amistad compartiéndola. Sin embargo, su perfecta combinación –para ella–
y el ideal ménage à trois de Hollywood en el litúrgico Laguna Beach es interrumpido por el
mensaje de un cártel mexicano de las drogas –el video de una decapitación– que desea
participar en su fabuloso negocio del humo. Llegan la violencia y el caos al argumento porque,
según les informa el agente de la DEA a quienes ellos pagan, no se les dice que no a los cárteles
del delito. Alguna ausencia de realismo aparece en esta parte del argumento, tomado de la
novela de Don Winslow Savages.
En este filme, Asesinos Natos y Wall Street, ambos del propio Stone, se combinan para ofrecer
un ensayo cinematográfico de lo que sucede cuando el negocio se convierte en crimen, gracias
a la guerra a las drogas. Nuestros héroes, que venden hierba de alta calidad a los usuarios de
Laguna Beach necesitados del producto, deben ceder o resistir mientras Elena, la reina del
cartel, papel interpretado por Salma Hayek, les obliga a tomar una decisión al secuestrar a
Ophelia. “No pueden amarla tanto como se aman el uno al otro”, dice ella de la relación entre
Chon y Ben. Salma cena con su cautiva y siembra sentimientos maternales. Ophelia también
comprende lo que pudiera haber sido tener una madre que cuidara de ella. Pero todas las
sutilezas desaparecen ante la presencia de la villanía banal, Lado, representado por Benicio
del Toro, el que hace cumplir los deseos del cártel y se convierte en un sádico malvado y
asesino muy creíble cuando, después de recibir en la cara el salivazo desdeñoso de Ophelia, se
traga lujuriosamente parte de la saliva y se limpia el resto con el pelo de ella.
Stone no convierte a Salvajes en un pedante filme didáctico contra las drogas. Sin embargo, el
espectador entenderá, gracias al papel de Dennis (un John Travolta regordete que se está
quedando calvo), un agente de la DEA que toma sus salarios del gobierno de EE.UU., los
traficantes independientes de yerba y el cártel. Este “coca-tel” de filme de Stone desata la
violencia desenfrenada de la verdadera guerra a las drogas, así como la sexualidad remanente
de la década de 1960 que se desarrolló alrededor de mucho consumo de mariguana y cocaína.
Pero Savages no se convertirá en el típico filme de verano que agrada a los adolescentes. El
trío autocompasivo que se droga, tiene relaciones sexuales, hacen surf y comen excelentes
platos no llegan a convertirse en héroes de una obra maestra. Pero es divertido verlos y el
filme castiga a los promotores de la guerra a las drogas donde debieran sentir un poco de
dolor, a pesar de su insensibilidad a la realidad.
Realidad. El 11 de julio, el gobierno federal presentó documentos para incautarse de
propiedades en Oakland y San José con el fin de cerrar la mayor y más visible operación de
dispensarios de mariguana con fines terapéuticos. Copias de la Reclamación de Confiscación
federal fueron pegadas en la puerta de acceso a dos dispensarios de mariguana en Oakland y
San José, California, bajo el pretexto de “violación de la ley federal”. En otras palabras, la
guerra a las drogas garantiza que las empresas criminales de las drogas continúen floreciendo
en sus negocios y su violencia. (LA Times, 11 de julio.)
Frente a la sala de cine, todos pueden ver cómo el Departamento de Justicia utiliza los
recursos federales para arrestar y procesar a individuos que cumplen las leyes de su estado
para el cannabis medicinal. En julio, la Cámara de Representantes –a pesar de la oposición de
sus electores– efectuó una votación de 262 a 163 para derrotar una enmienda al presupuesto
federal que trataba de evitar que el gobierno federal gastara los dólares de los contribuyentes
en perseguir actividades relacionadas con la mariguana terapéutica y que cumplan con las
regulaciones estatales.
Adolescentes curiosos probarán la mariguana. Los menos curiosos solo beberán alcohol. La
policía puede castigar a los curiosos; los bebedores menos curiosos, después de llegar a los 18
o 21 años, se convierten en legales. En el filme, un romance triple, niños crecidos que buscan
a sus padres, negocios aventureros con drogas que buscan expandir o limitar los riesgos, y
mucho sexo y violencia hacen una combinación segura para un éxito cinematográfico. Al final
–en realidad dos finales– uno podría preguntar: “Entonces, ¿quiénes son los verdaderos
salvajes?” Y “¿qué los hace incivilizados?”
Fuente: http://progresosemanal.com/4/index.php?option=com_content&view=article&id=4912:la-guerra-a-lasdrogas-produce-salvajes&catid=3:en-los-estados-unidos&Itemid=4
POLICÍA CHILENA Y COLOMBIANA ASESORA GRUPO PARA REPRIMIR
CAMPESINOS HONDUREÑOS
Jueves, agosto 2, 2012, 1:32Latinoamérica Comentar
http://www.librered.net/?p=19954
El presidente del congreso hondureño, Juan Hernández, presentó un proyecto de ley para
crear la Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres).
Se trata de un nuevo grupo policial de élite con formación militar, de unos 200 miembros,
asesorado por los carabineros chilenos y la policía colombiana, y la propuesta será analizada
la semana próxima.
Según el proyecto, esa fuerza de respuesta, que radicará en unidades militares, quedará
subordinada a la Secretaría de Seguridad y en caso de guerra pasará a estar dirigida por el
Departamento de Defensa.
Dina Meza, periodista y defensora de los DDHH en Honduras, en declaraciones a La Radio el
Sur, informó que “esta acción corresponde a acciones que se ha planificado desde el
Departamento de Estado de EEUU, para continuar el militarismo en Honduras y ejercer mayor
control sobre una población que se encuentra en resistencia desde el golpe de Estado”.
Con relación al plan de seguridad y desarme para la región del bajo Aguán, velazquez expresó
que “esta representa una nueva etapa para los campesinos que han reclamo el derecho a la
tierra, y que han sido objeto de asesinatos, persecuciones, amenazas, es por ello que
consideramos que son iniciativas para favorecer la impunidad en la zona del bajo Aguán para
que los terratenientes puedan seguir reprimiendo a los campesinos”
El nuevo aparato represivo surge en momentos en que la policía es sometida a un proceso de
depuración al confirmarse un alto grado de corrupción entre sus miembros, algunos
vinculados a diversos delitos.
También se crea al calor de disposiciones gubernamentales para disminuir la incidencia del
crimen, entre ellas la prohibición de que circulen dos hombres en una moto y una ley de
escuchas de las comunicaciones telefónicas.
RNV
HONDURAS: LOBO CREA COMANDO “TIGRES” PARA REPRIMIR A
CAMPESINOS
Publicado el 8/01/12 • en el tema Honduras • Visitas 418 , 162 en este día • Imprime este
Artículo
http://www.contrainjerencia.com/?p=50133
Compartir
RNV / RADIO DEL SUR – El presidente del congreso hondureño, Juan Hernández, presentó un
proyecto de ley para crear la Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial de
Seguridad (Tigres).
Se trata de un nuevo grupo policial de élite con formación militar, de unos 200 miembros,
asesorado por los carabineros chilenos y la policía colombiana, y la propuesta será analizada
la semana próxima.
Según el proyecto, esa fuerza de respuesta, que radicará en unidades militares, quedará
subordinada a la Secretaría de Seguridad y en caso de guerra pasará a estar dirigida por el
Departamento de Defensa.
Dina Meza, periodista y defensora de los DDHH en Honduras, en declaraciones a La Radio el
Sur, informó que “esta acción corresponde a acciones que se ha planificado desde el
Departamento de Estado de EE UU, para continuar el militarismo en Honduras y ejercer
mayor control sobre una población que se encuentra en resistencia desde el golpe de Estado”.
Con relación al plan de seguridad y desarme para la región del bajo Aguán, velazquez expresó
que “esta representa una nueva etapa para los campesinos que han reclamo el derecho a la
tierra, y que han sido objeto de asesinatos, persecuciones, amenazas, es por ello que
consideramos que son iniciativas para favorecer la impunidad en la zona del bajo Aguán para
que los terratenientes puedan seguir reprimiendo a los campesinos”
El nuevo aparato represivo surge en momentos en que la policía es sometida a un proceso de
depuración al confirmarse un alto grado de corrupción entre sus miembros, algunos
vinculados a diversos delitos.
También se crea al calor de disposiciones gubernamentales para disminuir la incidencia del
crimen, entre ellas la prohibición de que circulen dos hombres en una moto y una ley de
escuchas de las comunicaciones telefónicas.
YBV
“TENEMOS QUE PARAR LO QUE SERÁ UNA NUEVA GUERRA CIVIL EN EL
SALVADOR”
Raúl Mijango es un exjefe guerrillero y uno de los artífices de “la tregua” que viven las maras
JUAN JOSÉ DALTON San Salvador 1 AGO 2012 - 19:58 CET4
Archivado en: Maras El Salvador Pandillas Centroamérica Delincuencia Latinoamérica
América Justicia
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/01/actualidad/1343843917_96647
1.html
“Paramos la guerra civil hace 20 años, ahora estamos enfrascados en detener una nueva
guerra: la de las maras”, dice Raúl Mijango, exjefe guerrillero y uno de los artífices de “la
tregua” que viven ahora las pandillas violentas en El Salvador, que ha reducido drásticamente
la violencia.
Mijango fue uno de los comandantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, integrado en el
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); participó en el proceso de paz,
fue diputado, disidente dentro de la ortodoxia izquierdista y pequeño comerciante. En la
actualidad, media en la pacificación entre maras.
Esos grupos violentos nacieron en los años ochenta en EE UU. “Estaban integradas por
jóvenes salvadoreños y centroamericanos, residentes ilegales en los barrios bajos de Los
Ángeles. Se defendían así de las mafias mexicanas”, dice Mijango. “Desde entonces, hasta hoy,
las pandillas han convertido a El Salvador en el segundo país más peligroso del mundo, tras
Honduras. Hay más muertes violentas que en Afganistán”. En 2011 se inician gestiones
alternativas para frenar la sangría: una tasa anual de casi 70 homicidios por 100.000
habitantes, extorsiones, secuestros, violaciones. Los mareros han perpetrado matanzas y
crímenes bárbaros, con decapitaciones y mutilaciones.
Mijango sufrió las extorsiones de las pandillas siendo comerciante de gas propano. “Me
robaron en tres ocasiones y en otra me secuestraron. Esto es lo que a diario viven los
comerciantes salvadoreños. Si quería seguir en mi comercio, tenía que negociar con los
mareros”, explica Mijango. Por eso no dudó en aceptar la oferta del ministro de Defensa, el
general retirado David Munguía, para que lo asesorara. “Ahí sale la idea que después resulta
en el proceso vigente de tregua entre las pandillas”.
Mijango y monseñor Fabio Colindres, capellán del Ejército, comenzaron a dialogar con los
líderes pandilleros presos en el penal de máxima seguridad conocido como Zacatrás (en
alusión a la antigua cárcel norteamericana de Alcatraz). El pasado febrero, las principales
maras —Salvatrucha y Barrio 18— firmaron “una tregua”. Dejaron de matarse entre ellos y a
los ciudadanos que no pagaban las extorsiones. Luego ordenaron el cese del reclutamiento de
menores, las acciones contra escuelas y la violencia contra las mujeres. El Gobierno, a cambio,
trasladó a 30 jefes de pandillas a penales con regímenes más flexibles. En estos meses, los
homicidios han bajado de 15 diarios a 5. “Aún hay crímenes, pero es un proceso complejo que
lleva 30 años, en el que los experimentos represivos han fracasado”, dice Mijango. ¿Mesa de
diálogo? No necesariamente, dice el exguerrillero, que habla de una “acción pendular” entre
las partes con el apoyo de la Organización de Estados Americanos.
“El Gobierno podría pedir que los pandilleros entreguen los cementerios clandestinos, el
armamento y a los individuos que tienen deudas con la justicia, y dar respuesta al pliego de
peticiones que le ha llegado.Tienen que llegar a acuerdos y no puede ser de otra manera”
CONO SUR
EL MERCOSUR CAMBIÓ DE ESTADO
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-200410-2012-08-06.html
Por Martín Granovsky
Venezuela y el Mercosur tienen cuatro años por delante para adaptarse a una nueva etapa.
Durante 21 años, de 1991 a 2012, fueron un cuarteto integrado por una economía gigante
(Brasil), la segunda más grande de Sudamérica (la Argentina) y dos países pequeños como
Paraguay y Uruguay. Desde el 31 de julio último, día de la incorporación plena de Venezuela,
son un quinteto que ya tiene dentro suyo a una de las dos economías de las cuatro más
importantes de la región. La otra es Colombia.
¿Funcionará o no funcionará el nuevo Mercosur? ¿Será realmente nuevo? ¿Qué sucederá
cuando Paraguay recupere todos sus derechos, de los que ha sido parcialmente suspendido,
quizás tras sus elecciones presidenciales de abril?
Cada uno tiene derecho a pensar escenarios e imaginar pronósticos. Pero quizás sea más útil
analizar una hipótesis: al sumar una economía grande como la de Venezuela en condiciones
de sintonía política internacional entre la Argentina y Brasil, ambos países parecen haber
apostado a una fórmula más parecida a la de 1985, cuando dio un salto hacia adelante la
integración entre los dos, que a la de 1991. En el ‘91 el acuerdo de creación del Mercosur fue
firmado por gobiernos que hacían profesión de fe del libre mercado, la desregulación, la
privatización de todo lo que se moviera, la desreglamentación y la vida fundada en la
absorción de capitales externos.
Desde 1985, con José Sarney allí y Raúl Alfonsín aquí, Brasilia y Buenos Aires intercambiaron
información nuclear como prueba de confianza, se comprometieron juntos en la suerte de una
América latina que vivía su última crisis derivada de la Guerra Fría, la de América Central, y
comenzaron a planificar la integración de sectores económicos sobre la base de protocolos
administrados por ambos Estados. La industria automotriz fue uno de esos sectores.
El Mercosur de Carlos Menem, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso o Luis
Lacalle supuso, en cambio, un reflejo de la era ultraliberal, una baja en la intensidad de la
relación política y un vacío de Estados activos.
La situación recién se modificó con la llegada al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el 1° de
enero de 2003, y Néstor Kirchner, el 25 de mayo del mismo año. Hugo Chávez ya gobernaba
desde 1999 y más tarde se añadirían regímenes de reforma con inclusión en Bolivia, Uruguay
y Ecuador. La nueva época tenía algo en común: con todas sus diferencias, los países habían
sufrido una crisis de ideas, políticas y estrategias de empobrecimiento de cuño similar. Y algo
más: en todos los casos el nuevo reformismo rescató al Estado como actor.
Este año el semanario inglés The Economist organizó un debate abierto en su página web. Dos
expertos dispararon la polémica sobre la existencia y la conveniencia de un nuevo capitalismo
de Estado desde posturas diferentes. El economista Aldo Musacchio, profesor de la Escuela de
Negocios de la Universidad de Harvard, resumió así su idea: “El capitalismo de Estado en el
siglo XXI es una forma híbrida de capitalismo que impulsa a las empresas a la primera línea de
las 500 de Fortune”. Le respondió Ian Bremmer, experto en riesgo político y fundador y
presidente de Eurasia Group. Esta fue su síntesis: “El primer objetivo del capitalismo estatal
no es producir riqueza sino asegurar que la creación de riqueza no amenace a las élites
gobernantes que detentan el poder”.
El moderador, Adrian Wooldridge, enmarcó el debate en el crecimiento chino y en la pregunta
sobre si el mundo pasaría de un capitalismo liberal a un capitalismo de Estado. Al resumir la
postura crítica de Bremmer, dijo Wooldrigde que los ejemplos de capitalismo de Estado que
daba el experto en riesgo son autocracias. No sólo China sino también Rusia y varios países
árabes entrarían en ese modelo. “Democracias liberales como Brasil pueden adoptar algunos
aspectos del capitalismo de Estado –como apoyar a sus campeones nacionales– pero se trata
esencialmente de economías de mercado”, citaba el moderador. El ejemplo de aspecto de
capitalismo de Estado adoptado por Brasil sería, según Bremmer, la poderosísima Petrobras,
que integra el ranking de las empresas más fuertes del mundo. El campeón nacional privado a
sostener, la minera Vale.
El moderador opinaba que, del mismo modo en que hay distintas variantes de capitalismo
liberal, también hay variantes del capitalismo de Estado, “desde el modelo autocrático chino al
más liberal de Brasil”.
Musacchio escribió que el capitalismo de Estado es distinto del que rigió mediante
nacionalizaciones entre la segunda posguerra y la década de 1980. Y eso por tres motivos.
Primer motivo: los países que tenían sistemas fuertes de capitalismo de Estado fueron más
resistentes a la crisis de 2008-2009. “China, India y Brasil pudieron evitar una recesión severa
gracias, en parte, a la capacidad de sus gobiernos de desplegar recursos a través de los bancos
estatales y de empresas cuyo propietario es el Estado”.
Segundo motivo: el capitalismo estatal de hoy tiene la característica de que los gobiernos se
dieron cuenta de que empresas rentables fortalecen el Estado. Compiten internacionalmente,
tienen gerentes profesionales, son transparentes y admiten el monitoreo.
Tercer motivo: muchas veces el Estado es accionista minoritario más que propietario y
gerente. Esto filtra problemas habituales, para Musacchio, como “la falta de orientación
comercial, la ausencia de incentivos fuertes y la influencia de la política en el management
corporativo”.
Musacchio acepta que los campeones nacionales con apoyo estatal –empresas con ventajas
arancelarias o impositivas– pueden llevar a que el Estado sea acusado de darles ventajas no
caballerescas. Es el caso de grandes firmas coreanas que hoy lideran franjas de patentamiento.
Pero se pregunta: “¿No es precisamente eso lo que hicieron los países ricos cuando todavía
eran naciones emergentes?”.
Como además de debatir los lectores podían votar, lo hicieron. Y el resultado fue asombroso.
Ganó Bremmer por el 61 por ciento frente a Musacchio, que obtuvo 39 por ciento. ¿Qué es lo
asombroso? Que The Economist es una revista conservadora, y entonces ese 39 por ciento
resulta más significativo que el número mismo. Marca, tal vez, un clima de época. El mismo
Wooldridge, en su comentario final, recomendaba tener cuidado en el análisis, porque a su
juicio quizás muchos de los que votaron por el capitalismo liberal lo hicieron por una idea (a
poca gente le gusta verse emparentada con una autocracia) pero al mismo tiempo el
capitalismo de Estado es una práctica cada vez más común.
Más allá de sus resultados finales, la configuración del Mercosur dispuesta el 31 de julio
parece insertarse en esa práctica.
[email protected]
CELAC Y LOS GIGANTES ASIÁTICOS
Jorge Heine, exembajador chileno en India, analiza el primer Diálogo América Latina-India que
tendrá lugar el 7 de agosto en Nueva Delhi
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/08/05/actualidad/1344188879_27128
2.html
JORGE HEINE 5 AGO 2012 - 19:49 CET2
Archivado en: Opinión Asia meridional Asia oriental Relaciones comerciales Celac China
Relaciones económicas India Latinoamérica Asia Organizaciones internacionales América
Economía Relaciones exteriores
El 7 de agosto tendrá lugar en Nueva Delhi el primer Diálogo América Latina-India. Este será
seguido por el primer Diálogo América Latina-China en Pekín. La delegación latinoamericana
será encabezada por el Canciller de Chile, Alfredo Moreno, en representación de la Comunidad
de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que Chile preside. Lo acompañarán
representantes de Cuba y Venezuela, los otros integrantes de la troikadel CELAC.
A primera vista, esto podría parecer un ejercicio diplomático más. No hay grandes crisis ni
cuestiones conflictivas entre la región y los dos gigantes asiáticos. Sin embargo, estos diálogos
constituyen todo un hito. Con ellos, el nuevo regionalismo latinoamericano toma por las astas
el desafío de la globalización y formaliza lazos con los polos de crecimiento de la economía
mundial.
En un mundo aun afectado por los “coletazos” de la crisis financiera, el dinamismo de Asia y
de América Latina son la excepción. Los crecientes flujos comerciales y de inversión entre
ambas regiones evidencian el vigor de las relaciones Sur-Sur. Entre 1997 y 2007, el comercio
chino con la región se decuplicó, llegando a los 102.000 millones de dólares. Entre el 2000 y
2009, el comercio de India con la región se multiplicó por ocho, llegando a los 20.000 millones
de dólares. Como indica un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el
comercio entre Asia y América Latina creció a un 20,5 % anual desde 2000 a 2011. El
comercio entre ambas regiones llegó a 442.000 millones de dólares en 2011. El comercio con
Asia representa hoy un 21% del comercio exterior de la región. El comercio con Estados
Unidos un 34%. A este ritmo, el mercado asiático pronto superará al de los EE UU. Ello ya es
así para las economías más dinámicas, como Brasil y Chile, que comercian más con China que
con el país del Tío Sam.
Mas allá del comercio, estos diálogos abren una nueva etapa, más política y estratégica.
Reflejan la diversificación de las relaciones internacionales de la región, otrora confinadas a
América del Norte y Europa Occidental. Parte del progreso en la región en la última década se
debe al comercio con China e India. El crecimiento de un 5% anual de 2003 a 2008, el más alto
en cuatro décadas, fue alimentado por la insaciable demanda por materias primas
provenientes del Asia. Los ingresos de moneda dura provenientes de este boom le han
permitido a países como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia pagar sus deudas, aumentar
sus reservas de moneda dura y enfrentar con éxito la crisis financiera.
China ha acaparado la atención. En el 2011 el comercio entre China y América Latina llegó a
los 234.000 millones de dólares. Al lado de ello, el comercio con India, de 25.000 millones de
dólares en 2011, parece algo menor. Sin embargo, no hay que engañarse. Aunque con atraso
en relación a China, el comercio con India también está creciendo a pasos agigantados. Se
espera que llegue a los 70.000 millones de dólares en 2015. Según varias proyecciones, el
crecimiento de India superará al de China para 2020, y la población india será mayor que la
china para 2030. India pasará a ser el país más poblado del mundo.
Esto no ha pasado inadvertido. El número de embajadas latinoamericanas y caribeñas en
Nueva Delhi ha aumentado de 12 en 2003 a 18 hoy. El número de visitas presidenciales a
India, que apenas llegó a 10 entre 1947 y 2000, fue de una docena entre 2000 y 2011. En los
últimos veinte años ha surgido una Nueva India, potencia informática y telemática, espacial y
nuclear, que está cambiando la división internacional del trabajo y que ha aplanado al mundo.
Aquellos que la ignoran, lo hacen a su propio riesgo.
El gran desafío de las relaciones entre la región y China e India es avanzar hacia un tipo de
intercambio económico distinto al actual. Hoy por hoy, los países de la región venden
petróleo, cobre, aceite de soja, hierro y otros recursos naturales, y compran automóviles,
maquinaria e insumos industriales y todo tipo de artículos de consumo. En otras palabras, un
clásico patrón de comercio Primer Mundo-Tercer Mundo, en que América Latina, con niveles
de ingreso y de desarrollo socioeconómico superiores a los de China e India, hace de Tercer
Mundo. Esto es insostenible en el mediano y largo plazo. Algunos han señalado que la
demanda china e india por materias primas estaría impulsando la desindustrialización de la
región. Como todo boom, el de las commodities va a llegar a su fin. ¿Qué va a ocurrir entonces?
Las empresas latinoamericanas, particularmente las multilatinas, deben focalizarse en las
especificidades de los mercados de los gigantes asiáticos y producir para ellos. La clase media
india llega a los 300 millones de consumidores. Es clave también incorporarse a las cadenas
de producción industrial en el Asia, que es lo que han hecho con gran éxito los países de
ASEAN.
Asia es “la nueva Europa”. Estos diálogos del CELAC con India y con China abren una nueva
etapa en las relaciones entre América Latina y Asia.
Jorge Heine, abogado, diplomático y exministro de Estado de Chile, fue embajador en India de
2003 a 2007, y es catedrático de Gobernanza Global en la Escuela Balsillie de Asuntos
Internacionales en Waterloo, Ontario.
EL SIGNIFICADO GEOPOLÍTICO DEL INGRESO A MERCOSUR DE VENEZUELA
Juan E. Romero
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153921
El sistema-mundo, entendido como una realidad múltiple y cambiante experimenta acomodos
por diferentes razones. Una de ellas, es producto del cambio en las condiciones históricas de
relacionamiento de poder. La multicentralidad, asumida como ejercicio no hegemónico – a
pesar de los esfuerzos territorializados de EEUU- del poder, surge como un faro identificatorio
de este momento histórico. En 2do lugar, experimentamos el surgimiento de nuevos actores
que dinamizan – y conflictivizan al mismo tiempo- las relaciones entre los tradicionales
centros de poder; y en 3er lugar, las formas alternativas – geográficamente hablando- de
asociaciones estratégicas (UNASUR, CELAC; APEC; ALCA; EUROZONA) introducen una
diversidad compleja a ese sistema-mundo.
Por otra parte, los cambios de la economía global, donde las redes financieras
extraterritoriales asumen formas complejas y multivariadas, con diversos focos de actividad
financiera, más allá del eje pretendidamente dominante EEUU-Londres, subsistiendo con
nuevos ejes (China- India-Brasil, Alemania-Francia-Italia, Singapur-Japón-Tailandia, CaracasBuenos Aires-Montevideo) propician un clima de singularidades que debe ser analizado y
comprendido.
MERCOSUR visto en términos geopolíticos y territoriales, cuenta con espacios para el
desarrollo de actividades agrícolas (Planicies de Colombia y Venezuela, Noroeste brasileño,
margen sur del río Amazonas, Llanuras de las mesetas brasileñas, planicies de Chile, Cuenca
de La Plata) y de actividad industrial (eje colombo-venezolano, noreste y sureste brasileño, eje
Paraguay, Uruguay-Argentina), con zonas o espacios de tránsito diverso (Litoral Atlántico,
litoral Pacífico, Cordillera, Cuenca del Orinoco, Cuenca Amazónica, Cuenca de La Plata, meseta
brasileña) posibilitando establecimiento de mecanismos de circulación de población y
mercaderías en forma múltiple (Panamá-Caracas- Puerto Ordaz- Georgetown, Belén, Sao
Paulo, Montevideo-Buenos Aires- Ushuaia, Valparaíso- Santiago – Callao- Manta- Panamá)
cubriendo toda la extensión norte-sur-este y oeste del Sudamérica. Por eso la entrad de
Venezuela introduce – o amplia las variables geoestratégicas- del MERCOSUR. Esa entrada en
momentos donde la lucha – producto de la crisis global- entre los bloques territorializados
(China, Rusia, EEUU, Europa) es sin cuartel, nos brinda una oportunidad histórica de
posicionamiento y de liberación, completando el ciclo iniciado con las rupturas del régimen
colonial de dominación hispana del siglo XIX. La visión – y el ritmo- de la nueva
independencia, se amplía con un potencial energético aportado por Venezuela. Las reservas
con las que se cuenta (unos 298.000 millones de barriles de petróleo, sumado al cálculo de 1,8
veces más en el golfo de Venezuela, en el límite con Colombia) le dan un valor agregado al
potencial agrícola, pecuario e industrial con que cuenta ya de por sí MERCOSUR.
Demográficamente estaríamos hablando de un espacio – para no definirlo como mercado, que
resulta más economicista que humano- de intercambio y flujo de unos 396 millones de
habitantes, en donde resaltan densidades poblacionales como las de Brasil (197 millones),
Argentina (41 millones) y Venezuela (30 millones), que se agregan a otros que si bien no están
en lo inmediato incorporados a MERCOSUR, sí pueden entrar en una especie de zona de
influencia, tales como Colombia (46,9 millones) y Perú (29,4 millones). Lo realmente
importante, es que se estaría definiendo una zona geográfica de flujos y reflujos humanos y
productivos, con polos integradores donde resalta el espacio más septentrional al norte de
Venezuela y Colombia, extendiéndose hasta Georgetown, una segunda zona que incorpora al
noroeste y centro de Brasil (incluyendo la zona Amazónica), una tercera zona que
corresponde al extremo este y sur de Brasil (hasta Brasilia y Sao Paulo), una cuarta zona que
tiene como polo a Sao Paulo y se conecta con Paraguay y Uruguay y finalmente, un espacio que
parte desde Ushuaia y puede extenderse hasta el Caribe colombiano, con esfuerzos de
intercambio que incorporen a Ecuador, Perú y Colombia. Todo ello aunado a una estructura
que a partir del desarrollo fluvial aproveche las Cuencas del Orinoco (989.000 km2), la Cuenca
Amazónica (6,2 millones de km2) y la Cuenca del Río de La Plata (3.140.000 km2), es decir
una superficie que en conjunto abarca 10.329.000 km2 y nos coloca en una posición
estratégica, tanto en capacidad de circulación como en reservas de fuentes de agua dulce en el
mundo.
La incorporación de un sistema de puertos, como Maracaibo- La Vela, Puerto Cabello, La
Guaira, Belém, Manaus, Río de Janeiro, Santos, Paranaguá, Itajal, Río Grande, Montevideo,
Buenos Aires, Valparaíso, que establece y refuerza los lazos entre Venezuela- Brasil- UruguayArgentina.- Chile y que plantea la posibilidad de agregar a otros como Callao (Perú), Guayaquil
(Ecuador), Buenaventura y Cartagena (Colombia), nos coloca en otros elemento de ventaja en
esta coyuntura de disputa extraterritorial y fortalecimiento de las capacidades socioproductivas.
De lo que se habla es de la conformación de un liderato hegemónico recíproco, en donde los
países que conforman MERCOSUR entren en la disputa existente en el sistema-mundo, pero
no con una lógica de dominación individual – como prevalece hasta ahora- sino en un esfuerzo
mancomunado que aproveche al máximo las particularidades de cada uno de los países que la
conforman y eleven las ventajas conjuntas de las asociaciones recíprocas, todo ello
redistribuyendo las cargas y asimetrías, compensando las diferencialidades históricas
implantadas por las lógicas de control imperialista desde el siglo XV hasta ahora.
Eso hace necesario un esquema de integración geopolítica que puede – y debe ser impulsado
desde el eje Brasil-Argentina- Venezuela- para promover la seguridad y la coordinación
política entre los países involucrados, particularmente en temas adicionales al económico
(seguridad y defensa, políticas de acción conjunta). En la práctica, es un acercamiento entre
los objetivos y esfuerzos desplegados desde UNASUR y las lógicas de incorporación
geoeconómica de MERCOSUR. Finalmente la entrada de Venezuela, se traduce en la
concreción de espacios alternos y vinculantes entre los polos estratégicos de VenezuelaColombia- Georgetown/ Brasil-Montevideo-Argentina/ Chile-Perú-Ecuador- BoliviaColombia, claro está, esa acción prospectiva significaría un esfuerzo mayor en términos
generales.
ECUADOR VIVE EL MAYOR ESCÁNDALO PRE ELECTORAL DE SU HISTORIA
Miércoles, agosto 1, 2012, 8:50Latinoamérica Comentar
http://www.librered.net/?p=19939
Un día después que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) habilitara un segmento de
su página web http://www.cne.gob.ec/ para que los ciudadanos puedan comprobar su
afiliación o adhesión a los movimientos y partidos políticos del Ecuador, comenzaron a llegar
denuncias a través de las redes sociales de ciudadanos sorprendidos al constatar que se
encontraban inscritos o adheridos a organizaciones que alguno de ellos mismos ni siquiera
sabían que existían.
Entre los movimientos envueltos en el escándalo de estas firmas falsas se encuentra el propio
partido de gobierno, Movimiento PAIS, sin embargo el presidente de la república acusó a la
oposición de estar tras este fraude y calificó de “margen de error natural” las firmas que
favorecen a su partido.
Todo esto aumenta las sospechas de algunos movimientos que vienen denunciando el
favoritismo político y la corrupción del CNE en apoyo al gobierno. Sin embargo de este fraude
también se han visto beneficiados, según denuncian ciudadanos en las redes sociales, partidos
detractores del gobierno como el movimiento “Equipo” perteneciente a Fabricio Correa,
hermano del presidente Correa o el movimiento “Creo” que apoya la candidatura del
banquero Guillermo Laso.
Según el “El Telégrafo” diario afín al gobierno, los partidos que estarían envueltos en este
escándalo son Prian, Avanza, Concertación, Suma, Creo, Pachakutik, PSP y PAIS.
El diario opositor “El Universo” recogió las palabras del dirigente del MPD (partido que hasta
ahora no se ha visto envuelto en el escándalo) Luis Villacís: “es necesario que se realice una
investigación exhaustiva, especialmente a Alianza PAIS”.
En un comunicado el movimiento Ruptura de los 25 señaló que este episodio “muestra la
debilidad de los mecanismos y seguridades que el Consejo al parecer ha ofrecido para la
inscripción de las organizaciones políticas y pone en duda su capacidad para enfrentar el
proceso electoral que el Ecuador vivirá en pocos meses”.
Según el diario Ecuador en vivo, Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral
(CNE), señaló que se conoce de empresas fantasmas que se dedicaron a enriquecerse a través
de la recolección de firmas, cobrando 25 centavos, 50 centavos y hasta un dólar por cada
firma para el proceso de reinscripción en los diferentes partidos políticos, publicó este martes
El Telégrafo.
EL FANTASMA DE CORREA: LA DERROTA A MANOS DE LA IZQUIERDA
UNIDA
Miércoles, julio 25, 2012, 8:26Opinión Comentar
http://www.librered.net/?p=19841
El nerviosismo del único candidato fijo a la Presidencia de la República, y que ha estado en
campaña por más de cinco años, crece. Es que el mito, alimentado a diario, acerca de la
invencibilidad de Rafael Correa se debilita con el pasar del tiempo. Un análisis objetivo del
actual escenario hace ver que el próximo proceso electoral puede provocar un sisma en el
tablero político, que culmine con la derrota a la denominada “revolución ciudadana”.
Una premisa clave: Rafael Correa hasta ahora no ha enfrentado, él solo, una lid electoral de la
que salga triunfante. Cuando se postuló por primera vez en 2006, pasó a la segunda vuelta con
un 22% de la votación, y solo pudo ganarle a Álvaro Noboa (que en la primera obtuvo el 26%
de los votos) con el apoyo de las organizaciones populares y partidos políticos de izquierda
que hoy no solo que no lo apoyan, sino que lo enfrentan.
Recordemos que en la segunda vuelta, con una intensa campaña de las fuerzas progresistas y
de izquierda, y la radicalización del discurso de Correa, adscribiéndose a un proyecto de
transformaciones por el que los pueblos habían luchado siempre, obtuvo el 56,67% de los
votos.
Luego, en 2007 convocó a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, y para hacerlo
enfrentó a la derecha tradicional con el apoyo clave de las organizaciones antes mencionadas,
sin cuyo concurso habría sido imposible que se produzca el referéndum que aprobó la
convocatoria, y la posterior elección de una mayoría de asambleístas de la tendencia
democrática y progresista.
Vino posteriormente el aplastante triunfo del referéndum que aprobaba la nueva
Constitución, con un 69,93% de los votos. No fue un triunfo exclusivo de Correa, sino de la
tendencia, que había posicionado en los ecuatorianos la idea de una transformación del país.
En 2009 es reelegido, en primera vuelta, con más del 51% de los votos, nuevamente, con el
apoyo de las organizaciones agrupadas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador, el Frente Popular, y otras más, así como de los partidos de izquierda: Pachakutik y el
Movimiento Popular Democrático (MPD), cuyos dirigentes ahora son enjuiciados por
terrorismo, y encarcelados para intimidarlos, desarticularlos o minar su capacidad de acción
política. No fue votación solo suya, aunque es evidente que a esas alturas gozaba de un gran
respaldo popular, pues se lo visualizaba como el líder del proceso de cambios que poco a poco
se estaban produciendo. La izquierda y las organizaciones populares advirtieron desde el
inicio la condición ideológica de Correa y los posibles escenarios que podrían presentarse con
su gobierno, y uno de ellos, el de que se adscriba a las tesis de la derecha, fue el que se
consumó a partir de esta reelección.
Segunda premisa: Correa ha perdido en elecciones, lo cual demuestra que no es imbatible.
Pese a la nunca antes vista utilización de la institucionalidad y los recursos del Estado, la
movilización personal intensa de Correa a todas las provincias, el trabajo de presión y
chantaje de los funcionarios públicos hacia medios de comunicación y líderes sociales en
distintos niveles; pese a la demagogia más burda que trajo consigo la consulta popular del 7
de mayo de 2011, Rafael Correa no pudo repetir un triunfo aplastante y ganó con las justas (y
algunos dicen que con la mano en los consejos electorales) en su propuesta de reformas a la
Constitución y ciertas leyes. No logró el 50% de los votos, el SÍ obtuvo apenas 47%, mientras
que quienes no apoyaron su propuesta, entre quienes votaron NO, nulo, o en blanco,
representaron el 53%. Un rostro adusto, de rabia y frustración fue el que acompañó por varios
días a Correa luego de estos resultados.
Y aunque inmediatamente se tomaron medidas para “corregir” ese desajuste electoral, sobre
todo en la Sierra Central, a través de planes secretos de conspiración contra la estabilidad de
gobiernos locales como el de Cotopaxi, y la iniciación de juicios a líderes sociales de la
izquierda, nuevas derrotas le deparaban los pueblos. En 2012 la alianza MPDPachakutik
obtuvo la mayoría de las juntas parroquiales en disputa, mientras que el correísmo obtuvo un
número menor, pese a la presencia personal del Presidente en varias de esas parroquias y del
consabido despliegue propagandístico y de recursos para el populismo asistencialista.
La actual situación: Las fuerzas democráticas y progresistas unidas son la única fuerza que
electoralmente tiene posibilidades reales de derrotar al correísmo. Aquí algunas razones:
- Cada una de las fuerzas integrantes de la unidad, por separado, tiene una importante
votación. En el caso de Pachakutik y el MPD, por ejemplo, juntos suman alrededor del 10% de
la votación a nivel nacional, votación dura, según lo reconocen los analistas. El movimiento La
Red, de Martha Roldós, aportaría con por lo menos un 2%. Y están las fuerzas que aun sin
participación anterior tienen en sus líderes altas votaciones, como es el caso del precandidato
presidencial Alberto Acosta, del movimiento Montecristi Vive, quien fue el asambleísta
constituyente que más votación tuvo a nivel nacional: 3,74% de los sufragios, que representa
782.659 votos. Por el lado del partido Participación, que aún se mantiene gestionando su
inscripción, tiene en Gustavo Larrea y demás dirigentes gran aceptación, pues lograron afiliar
alrededor de 100.000 ecuatorianos. O el caso de Paúl Carrasco, que llegó a la prefectura de
Azuay con 66,64% de votos, y que en marzo pasado logró liderar una marcha de alrededor de
35.000 personas contra la minería y por el agua en Cuenca. Es decir, la unidad de las
izquierdas partiría con un piso de por lo menos el 20% de votos a nivel nacional.
- La derecha tradicional, pese a los esfuerzos de algunos de sus líderes, no ha podido
unificarse para tener un peso electoral. Y cada quien, por separado, aparentemente no tiene
grandes oportunidades. Este es el caso de Guillermo Lasso, por ejemplo. En el caso de Lucio
Gutiérrez y Álvaro Noboa, disputan el mismo electorado que, como se demostró en la última
consulta, está ahora con Rafael Correa, por tanto ni tendrían posibilidades reales ni
significarían un problema para las candidaturas de la unidad de las izquierdas.
Si consideramos, entonces, que Correa ha sufrido un desgaste importante, fruto de su política
de traición al proyecto de cambio por el que llegó a la Presidencia, y que, como decíamos, no
ha ganado hasta ahora él solo en las elecciones, existe la real posibilidad de que pase a una
segunda vuelta contra el binomio de la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas.
Si esto es así, el tablero político se vería modificado ostensiblemente. Se trataría de una
polarización entre la derecha (y la traición al proyecto de cambio) que representa Correa y la
izquierda unificada en la Coordinadora. Por otro lado, Correa ha reiterado que su intención es
contar con una mayoría en la nueva Asamblea Nacional, por lo que ha hecho un llamado a sus
militantes: “actuemos como si no tuviéramos ni un solo voto”. Y la estrategia, al no poder
como Alianza País ganar los suficientes escaños, sería crear movimientos “independientes”
como el liderado por el director del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro
González, para llegar con un bloque de militantes de PAÍS y uno de “aliados” que permita
tener el control de esta función del Estado como hasta ahora lo ha hecho. Sin embargo, podría
ser una estrategia que le resulte contraproducente, puesto que esas fuerzas “independientes”
no harán sino disputar los mismos votos de PAÍS, más si se presentan apoyando y haciendo
campaña por el presidente Correa.
A pesar de que la mordaza a la prensa y la vigencia del nuevo método de asignación de
escaños para los asambleístas provinciales, a través de las reformas al Código de la
Democracia propuestas en enero de este año y ratificadas por el Consejo Nacional Electoral y
la Corte Constitucional, generarán condiciones adversas para esta campaña, es evidente que a
quienes más afectarán esas medidas es a la derecha tradicional, puesto que son esos
candidatos los que los medios habrían tratado de posicionar, como siempre lo han hecho, y de
ninguna manera los candidatos de la izquierda. En esta ocasión, lo fundamental de la campaña
de la Coordinadora estará en las calles, en los barrios y comunidades, en el acercamiento
directo a la gente. Lo fundamental de la campaña será continuar la marcha por la vida y la
dignidad, que, así como en marzo, recorrió todos los rincones del país obteniendo la adhesión
de los pueblos.
Por: Franklin Falconí
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Por Atilio A. Boron
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/200024-59919-2012-08-01.html
Ayer se ratificó en Brasilia el ingreso de Venezuela al Mercosur. De este modo el bloque
comercial sudamericano se refuerza tanto cuantitativa como cualitativamente. Lo primero,
porque agrega a un nuevo socio con un Producto Bruto estimado –por el World Economic
Outlook del FMI en paridad de poder adquisitivo– en 397.000 millones de dólares. Es decir, se
agrega una economía de un tamaño ligeramente superior a la de Suecia. El Mercosur
agrandado cuenta ahora con un Producto Interno Bruto de 3635 millones de dólares, lo que lo
convierte en la quinta economía del mundo, sólo superado por Estados Unidos, China, India y
Japón, y claramente por encima de la locomotora europea, Alemania. Cualitativamente
hablando, la incorporación de Venezuela significa integrar a un país que, según el último
anuario de la OPEP, dispone de las mayores reservas certificadas de petróleo del mundo,
habiendo desplazado de ese sitial a quien lo ocupara por varias décadas: Arabia Saudita.
Además, desde el punto de vista de la complementación económica de sus partes, el Mercosur
luce como una espacio económico mucho más armónico y equilibrado que la Unión Europea,
cuya fragilidad energética constituye su insanable talón de Aquiles. Comienza, por lo tanto,
una nueva y decisiva etapa, donde a un conjunto de países sudamericanos grandes
productores de alimentos y, en los casos de Argentina y Brasil, poseedores de una importante
base industrial y significativas riquezas mineras, se le agrega la mayor potencia petrolera del
planeta. En un contexto de crisis mundial como el actual, y ante las políticas proteccionistas
que cada vez con más fuerza adoptan los gobiernos del centro capitalista, la integración de los
países del Mercosur es la única salvaguarda que les permitirá resistir los embates de la crisis
mundial del capitalismo o al menos amortiguar su impacto.
No hace falta demasiado esfuerzo para comprobar las proyecciones que puede llegar a tener
este Mercosur “recargado”. Si los gobiernos de la región diseñan mecanismos flexibles y
eficaces para sacar partido de esta enorme potencialidad económica y si, al mismo tiempo, se
resuelven las asignaturas pendientes de los acuerdos que originaran al Mercosur –la
Declaración de Foz de Iguazú firmada por Raúl Alfonsín y José Sarney en 1985 y, años
después, el Tratado de Asunción, fechado en 1991– y que reflejaran la hegemonía ideológica
del neoliberalismo en aquellos años, el futuro económico de nuestros países sería mucho más
promisorio. Un componente fundamental de esta nueva etapa debe ser, sin duda, el
fortalecimiento de los “otros mercosures”: el social, el laboral, el educativo, para no mencionar
sino aquellos que han suscitado, precisamente por su ausencia, los mayores y más sostenidos
reclamos. Esto les otorgará a los movimientos sociales y las fuerzas políticas populares una
oportunidad inmejorable para hacer oír sus demandas y presionar efectivamente a los
gobiernos para que adopten sin más dilaciones las políticas necesarias para que el Mercosur
deje de ser un acuerdo pensado para ampliar los mercados y reducir los costos operativos de
las grandes empresas y se convierta en un proyecto de integración al servicio de los pueblos.
Pero la significación fundamental del ingreso de Venezuela radica en otra parte. El aislamiento
de ese país y su conversión en un estado paria era el objetivo estratégico número uno de
Estados Unidos luego de la derrota del ALCA en Mar del Plata. El Senado paraguayo se había
prestado a ese juego, a cambio de una jugosa recompensa para sus tribunos, pero el golpe de
Estado perpetrado entre gallos y medianoche contra Fernando Lugo desbarató, para
estupefacción de Washington, los planes del imperio. La Casa Blanca no tomó nota de que las
épocas en que sus deseos eran órdenes habían sido definitivamente superadas y jamás pensó
que los gobernantes de Argentina, Brasil y Uruguay iban a tener la osadía de aprovechar la
suspensión de Paraguay ocasionada por la violación de la cláusula democrática del Mercosur
para poner fin a una absurda espera de seis años. Desde el punto de vista geopolítico, la
inclusión de Venezuela en el Mercosur es, y conviene reparar en esto, la mayor derrota sufrida
por la diplomacia estadounidense desde el descalabro del ALCA. Tal como lo recordara hace
pocos días Samuel Pinheiro Guimaraes, quien hasta hace un mes se desempeñara como alto
representante del Mercosur, de aquí en más será mucho más difícil y costoso orquestar un
golpe de Estado contra un Chávez protegido institucionalmente por la normativa
mercosurina. Mucho más complicado para un país como Estados Unidos, insaciable
consumidor de petróleo, tratar de apropiarse de la riqueza hidrocarburífera venezolana.
Mucho más atractivo para los demás países sudamericanos integrarse cuanto antes a un rico
espacio económico que se extiende sin discontinuidades desde Tierra del Fuego hasta el Mar
Caribe. Y, por último, mucho más difícil rearmar el esquema de “libre comercio” desechado
con la derrota del ALCA. En suma, hay fundados motivos para el regocijo: ayer los sueños
integracionistas de Bolívar, Artigas y San Martín han dado un gran paso hacia adelante.
* Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales.
¿EL DOLOR ENSEÑÓ?
Por Martín Granovsky
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/200024-59922-2012-08-01.html
A veces los discursos son retóricos y, a veces, se encarnan en la historia real. Ayer, en Brasilia,
cuatro presidentes buscaron darle dimensión histórica a la integración sudamericana. Lo
hicieron como marco para la entrada de Venezuela al Mercosur en condición de miembro
pleno. En conjunto pintaron un cuadro rico en argumentos que surgen de tendencias
concretas.
Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, Hugo Chávez y Pepe Mujica hablaron del
mundo y de la región.
En un discurso útil para no seguir mencionando solo de viento de cola y tampoco para
desperdiciarlo, Mujica dijo que “vivimos en el continente más rico en materia de recursos, y el
mundo ha dado una vuelta de tuerca insospechada”. Interpretó que “un buen día parece que
en Asia se dedicaron a empezar a comer y han cambiado los términos del intercambio”, una
alusión a cuánto valen en el mercado los bienes que exporta Sudamérica y cuánto pesa ese
valor en la balanza del comercio exterior. Agregó Pepe: “Hoy paradojalmente el mundo
industrial está en crisis y, sin embargo, parece que los que están pobres son ellos y que
nosotros la estamos llevando bastante bien. ¿Hay un poco de acierto porque el dolor enseñó y
un poco de acierto porque estamos en otro mundo? Lo cierto es que nunca antes en la historia
de América latina hemos tenido una oportunidad como ésta. Hubo hombres grandes en su
visión, pero los coronó el fracaso porque el compás histórico no los acompañaba”.
Cristina, que cuando nombró a Mujica lo llamó “Pepe, compañero” como para subrayar
voluntad de acuerdo en medio del conflicto por el dragado, se refirió a una frase de Chávez
sobre que en 1999 él, como presidente, estaba solo. “No era personal”, dijo la Presidenta.
“Millones de excluidos de América latina también estaban solos.” Recordó a Luiz Inácio Lula
da Silva y a Néstor Kirchner, que asumieron en el 2003, como una forma de compañía de
Chávez y de compromiso con la construcción regional. Al comentar la incorporación de
Venezuela, pidió “crear instituciones e instrumentos que tornen indestructible e indivisible” lo
que definió como un nuevo polo de poder en medio de una crisis generada, en su opinión, no
por el precio de las materias primas sino “por la inseguridad financiera, los bonos basura y los
paraísos fiscales donde hay 400 millones de millones de dólares, en parte fruto de la evasión
impositiva en Sudamérica”.
Dilma dijo que haciendo un ranking, luego de las economías de los Estados Unidos, China,
Alemania y Japón el Mercosur en su nueva integración queda en quinto lugar. El 70 por ciento
del PBI lo aporta Brasil. Para ella, la clave será “buscar recursos en todos los mecanismos de
crédito dentro y fuera del Mercosur para proyectos, porque hay proyectos aprobados por mil
cien millones de dólares”. Ayer, justo, el ex jefe de la Casa Civil José Dirceu recogió en su blog
un análisis del presidente del poderoso Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, Luciano
Coutinho. Dijo el economista que Brasil tiene condiciones para un crecimiento anual sostenido
superior al 4 o 5 por ciento en los próximos años, cifra alta en medio de un mundo que se
desmorona.
Dilma dijo que la integración es también una condición de viabilidad del desarrollo nacional
de cada país y a lo mismo apuntó Chávez en su discurso. “A nosotros nos interesa muchísimo
salir del modelo petrolero, impulsar el desarrollo agrícola, con más de 30 millones de
hectáreas disponibles. También nos interesa el desarrollo industrial. Tenemos hierro, bauxita,
piedras preciosas, minerales estratégicos... Es la más grande oportunidad histórica que en 200
años se nos presenta en el horizonte. Necesitamos tres millones de viviendas más. Ya hay
trabajando técnicos de Rusia, de China, de Irán. ¿Por qué no puede haber constructores
argentinos, uruguayos, brasileños?”. Chávez dijo que “el Mercosur es la locomotora más
grande que existe para asegurar el desarrollo industrial” como futuro contrario al “modelo
rentístico o de factoría petrolera que le fue impuesto a Venezuela desde principios del siglo
XX”.
En todo caso, las reservas petroleras certificadas de Venezuela, que alcanzan los 297.570
barriles, se combinan con otros dos números del nuevo Mercosur: un mercado de 247
millones de habitantes y un producto de tres millones de millones de dólares anuales.
[email protected]
VENEZUELA INGRESA AL MERCOSUR, QUE SE CONVIERTE EN LA QUINTA
ECONOMÍA MUNDIAL
Más comercio e inversiones: Rousseff
Nuevo polo de poder geopolítico: Cristina Fernández
http://www.jornada.unam.mx/2012/08/01/mundo/025n1mun
Aspecto de la sesión plenaria de la Cumbre Extraordinaria del Mercado Común del Sur
(Mercosur), ayer en Brasilia. Al centro, los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de
Venezuela, Hugo ChávezFoto Xinhua
Afp, Dpa, Pl, Reuters y Xinhua
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de agosto de 2012, p. 25
Brasilia, 31 de julio. Venezuela ingresó hoy oficialmente al Mercado Común del Sur
(Mercosur), con lo que el bloque comercial sudamericano se convierte en la quinta economía
del mundo detrás de los países más ricos como Estados Unidos, China, Alemania y Japón, de
acuerdo con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, al dar la bienvenida al nuevo socio.
Con la presencia de Venezuela el Mercosur repunta como potencia energética y alimentaria
ubicada en el quinto lugar mundial, declaró la anfitriona en la ceremonia de la cumbre
extraordinaria del grupo a la que asistieron también la mandataria argentina, Cristina
Fernández, y el uruguayo, José Mujica, quienes dieron la bienvenida al venezolano Hugo
Chávez.
Rousseff destacó las oportunidades que ofrece la nación petrolera de 29 millones de
habitantes. De ahora en adelante nos extenderemos de la Patagonia al Caribe. Ahora hay un
espacio todavía mayor para el crecimiento del comercio, las inversiones y la integración de
cadenas productivas entre nuestros países, puntualizó.
Chávez celebró la adhesión plena de Venezuela al Mercosur y agradeció a sus socios por la
admisión. Señaló que este paso es una buena oportunidad para que su país diversifique su
producción más allá del petróleo, y agregó: estamos en nuestra exacta perspectiva histórica,
nuestro norte es el sur, estamos donde debimos estar siempre, donde Bolívar nos dejó
pendiente para estar y ser.
Subrayó que este bloque comercial es la locomotora más grande que existe para preservar
nuestra independencia y acelerar nuestro desarrollo integral, para impulsar en su país el
desarrollo agrícola, industrial y turístico. Es la mayor oportunidad histórica en 200 años para
dejar atrás el subdesarrollo, agregó.
Previamente, Venezuela y Brasil enviaron un claro mensaje de su potencial como socios luego
de que Chávez y Rousseff suscribieron un acuerdo mediante el cual Caracas comprará 20
aviones comerciales del fabricante brasileño Embraer por 900 millones de dólares. Se prevé la
entrega hasta finales de año de las primeras seis aeronaves tipo E-190 por 270 millones de
dólares a la estatal venezolana Conviasa.
Chávez, quien lucía buen semblante, celebró este acuerdo que es el primero entre los dos
países tras el veto estadunidense de 2006 de la compra por Venezuela de 24 aviones
brasileños de combate Supertucanos, cuando Washington alegó que no procedía porque ese
aparato tenía tecnología estadunidense. Por lo demás, Chávez agregó que su país podrá
vender crudo a Brasil.
El intercambio comercial venezolano-brasileño fue de casi 6 mil millones de dólares en 2011,
con un superávit de más de 3 mil millones para Brasil. Con el ingreso de Venezuela –el mayor
productor sudamericano de petróleo–, el Mercosur representará 83.2 por ciento del PIB
regional y se constituirá en una potencia energética global, de acuerdo con esos países.
La presidenta Cristina Fernández afirmó que con el ingreso de Venezuela el Mercosur se
convierte en un polo de poder geopolítico que debe ser fortalecido con instituciones que lo
hagan indestructible. Además, Fernández y Chávez firmaron un nuevo acuerdo de
cooperación energética entre las petroleras argentina YPF y la venezolana PDVSA.
Mujica apremia a atender la deuda social en el continente
El uruguayo José Mujica exhortó a sus pares del bloque comercial a que se atienda la gran
deuda social que existe en el continente, uno de los más ricos pero también el más injusto.
Mientras Paraguay consideró un atropello inaceptable, ilegal y nulo el ingreso de Venezuela al
Mercosur.
Brasil, Argentina y Uruguay aprobaron el ingreso de Venezuela después de suspender a
Paraguay, el cuarto fundador del bloque, tras la destitución sumaria por el Congreso del
presidente Fernando Lugo el 22 de junio. El Congreso paraguayo bloqueaba el ingreso de
Venezuela desde 2006, cuando fue aprobada su entrada, por supuestas incompatibilidades de
reglas comerciales y democráticas.
COLOMBIA: CAUCA
LAS FARC TAMPOCO ENTIENDEN LA AUTONOMÍA INDÍGENA
Camilo González Posso / Tejido de Comunicación
http://otramerica.com/radar/las-farc-tampoco-entienden-la-autonomia-indigena/2217
Miércoles 01 de agosto de 2012 La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
(ACIN) lucha contra el racismo y la ambición del establecimiento y contra la incomprensión e
intolerancia guerrillera. La respuesta del comandante del Estado Mayor de las FARC deja en
evidencia que el derecho a la autonomía indígena no es respetado por las partes en conflicto.
En medio de un gran patio colocaron un pequeño horno de fundición, de los que utilizan los
herreros, y comenzaron el rito de destrucción de las amas incautadas a cuatro guerrilleros de
las FARC. Esa tarde en las montañas de Toribio, ante la mirada silenciosa de centenares de
jóvenes indígenas y de sus mayores, los fusiles y tatucos de la guerrilla lloraron mientras se
derretían. En el gran salón estaban los gobernadores de 19 cabildos terminado el juicio a esos
guerrilleros que se habían ubicado en una casa cerca al pueblo llevando elementos de guerra
ya conocidos por su poder destructivo.
Fueron sancionados con el símbolo tradicional del “fuetazo” y entregados a sus familiares
presentes. Después de seis horas de deliberaciones, la asamblea en pleno levantó la mano
para respaldar la decisión de las autoridades en contra de las amenazas de la guerra y la
presencia de destacamentos armados en sus casas, huertas y predios colectivos.
El mensaje de los Cabildos, en ese acto de destrucción de armas fue contundente: para vivir en
paz es urgente desterrar las armas, desarmar la violencia armada. Ellos hablan por su pueblo
y lo exigen de inmediato en sus resguardos y territorios ancestrales, pero al mismo tiempo
están aportando una invitación a actuar desde la población desarmada para fundir las armas
de guerra con una oposición radical a toda violencia armada.
Casi al mismo tiempo que se realizaba ese ritual de no violencia, el 21 de Julio se conoció la
respuesta de Timolén Jiménez, comandante de las FARC, a la carta enviada por la Asociación
de Cabildos Indígenas del Cauca en mayo de 2012. Esa respuesta deja más preguntas e
inquietudes de las que había en 2011 cuando la ACIN cuestionó los métodos y argumentos de
las FARC lesivos a la autonomía y a las normas del DIH.
Ahora Timochenko, contra elementales criterios de distinción de combatientes, define a la
guerrilla como población civil víctima del conflicto, justifica la lucha armada como una
obligación o necesidad impuesta al pueblo por el sistema político y de acumulación, y aclara
que las FARC seguirán acogiendo indígenas en sus filas y dejaran la actividad armada en el
Cauca y en territorios étnicos cuando las Fuerzas Armadas y los paramilitares se retiren de
todo el departamento. Timochenko acepta hacer lo que vienen haciendo por fuerza de las
circunstancias: evitar la ubicación de sus campamentos en medio de los poblados. Sobre los
demás temas de la carta enviada por la ACIN o profundiza los desacuerdos o sencillamente no
los trata.
Entre los temas que elude Timochenko están las exigencia de aclaración sobre la
descalificación a dirigentes indígenas y las amenazas que han obligado a medidas especiales
de protección. De manera oblicua el comandante de las FARC se refiere a la historia de
“caciques” que sucumbieron a los halagos y a la corrupción, que ahora se repite por las malas
amistades de las organizaciones indígenas; así elude prohibir a sus subalternos el
señalamiento a los lideres y por el contrario extiende la sospecha a organizaciones que
colaboran con los Cabildos en diversas actividades. Tampoco se refiere al uso de armas de
efecto indiscriminado, que ya han probado su capacidad de daño destruyendo casas y
asesinado a personas inermes. Y menos se comprometen al no reclutamiento de infantes,
menores de edad, como los que llevaron al campamento de Gargantillas y que fueron
masacrados en un bombardeo de las fuerzas estatales.
El texto de Timochenko se refiere a la autonomía de los indígenas solo para ponerla en
entredicho con el argumento de que muchos actores la interfieren. La argumentación se dirige
a igualar a estas comunidades con el resto de la población en tanto afectadas por la guerra del
sistema y de paso omite reconocer los derechos territoriales y los que se desprenden de la
particularidad como étnias y pueblos que defienden no solo un espacio sino su cultura,
identidad y sus derechos como autoridades en los resguardos. Contra estos derechos,
consagrados universalmente, el comandante Timochenko levanta la acusación de que los
indígenas quieren ser una isla, aparte de los campesinos y el resto de la población o que
quieren la paz en su pedazo sin pensar en la paz de todos.
Esta respuesta de las FARC a las demandas indígenas deja más inquietudes que las que
existían por sus acciones y pronunciamientos cuando la chiva bomba del 10 de Julio de 2011.
Las posiciones de no violencia esgrimidas por los indígenas del Cauca son irreconciliables con
la idea de las FARC de que son el pueblo en armas, obligadas por un destino que no controlan
a hacer la guerra en donde les parezca necesario. La ACIN en cambio les ha dicho que los
indígenas del Cauca no están en guerra contra nadie y que han escogido la “minga”, la
movilización inerme y con la fuerza de la palabra como la vía eficaz para defender su causa. Es
evidente que entre todos los mensajes que incomodan al comandante de las FARC, el que más
le incomoda es la afirmación de los indígenas de que la lucha armada es hoy en Colombia una
opción equivocada y contraria a las luchas populares. Nadie antes, con tanta autoridad les
había dicho que no hay una guerra impuesta sino decisiones políticas que llevan a escoger
continuar en armas. En otras palabras le han dicho con cartas o derritiendo los fusiles que
están en una guerra ilegitima, convertida en obstáculo para la defensa de las reivindiciones de
democracia o buen vivir. A esta convicción profunda de rechazo a la violencia armada, venga
de donde venga, difícilmente le responderán los que esperan lograr poder desde la guerra, así
sea con la idea de llegar fuertes a hablar de paz con el adversario.
Al ver esa ceremonia de destrucción de las armas o a la guardia indígena retirando trincheras
de las fuerzas armadas, no se puede evitar sentir que vientos nuevos recorren las montañas,
como un llamado al pacifismo extremo de los desarmados, en contra de toda violencia
armada.
OTRA PERLA DE LA COSTA COLOMBIANA
COLOMBIA: EN BARRANQUILLA EXPLOTA MULTITUDINARIA RESISTENCIA
POPULAR
x Horacio Duque Giraldo
http://www.lahaine.org/index.php?p=63180
Se aprobó un impuesto por 200 millones de dolares, de los cuales 45 millones tienen un
manejo discrecional en un extraño rubro de gastos no previstos
Barranquilla es el cuarto centro urbano de Colombia, ubicada en el Norte del territorio
nacional y está habitada por un millón y medio de personas. Es la capital del departamento del
Atlántico y epicentro de un Distrito Metropolitano conformado por los municipios de Soledad,
Galapa, Malambo y Puerto Colombia. Puerta de entrada a Colombia y en su territorio termina
el río Magdalena.
Su gobierno está bajo el control de un potente clan político y financiero (propietario de
tiendas Olímpica), el de Fuad Char, quien mueve todos los hilos del poder en las instituciones
publicas y en las redes económicas, sociales, electorales, institucionales e internacionales.
Char es socio de German Vargas Lleras, el Jefe de Cambio Radical en Bogota, quien es
investigado por la Corte Constitucional, debido a su articulación con los grupos paramilitares
del Casanare y Arauca. Barranquila y su área de influencia es espacio de los grupos
neoparamilitares que manipula desde la cárcel Modelo Don Antonio, un tenebroso exoficial
del Ejercito responsable de cientos de homicidios y masacreas como subalterno de "Jorge 40",
hoy preso en un centro penitenciario de los gringos.
Desde el año pasado se aprobó el cobro de un impuesto general conocido como Valorización II
para financiar 17 obras para la ciudad y por un valor de 200 millones de dolares, de los cuales
45 millones tienen expresamente un manejo discrecional en un extraño rubro de gastos no
previstos, que desde ya es señalado como el "hueco negro" de la corrupción y el saqueo de los
dineros públicos que van a dar a manos de los politiqueros que mandan en el Concejo y de sus
jefes, los gamonales que ejercen el poder en toda la región. Con anterioridad, desde el año
2004, se hizo efectiva la Valorización I por cerca de 100 millones de dolares, los cuales no
fueron suficientes para terminar una vias como la Avenida del Río, que le correspondia hacer
al Ministerio de Obras publicas. Con dichos dineros se construyó un Megacolegio entregado en
concesión a empresarios privados de la cuerda de los Char, en un negociado que causó
estupor entre los barranquilleros.
Barranquilla, es una ciudad con cerca del 60% de sus residentes en condiciones de pobreza y
miseria. La informalidad laboral es superior al 75% y las ventas ambulantes saturan la urbe.
Las oportunidades de trabajo son nulas. Es un centro receptor de desplazados por la violencia
en la Región Caribe, que llegan de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolivar, Magdalena y
la Guajira victimas del despojo y la masacre. Dichos desplazados viven en condiciones
infrahumanas y sin políticas publicas que atiendan sus urgencias pese a la demagogia oficial
con la Ley de Victimas y la supuesta prosperidad social de la Tercera Vía Santista.
La ciudadanía está indignada y ha expresado su rechazo al impuesto. En condiciones en que la
ciudad se encuentra a la deriva administrativa, dada la manifiesta incapacidad de su alcaldesa
Elsa Noguera, una ficha clientelista de don Fuad Char. Doña Elsa Noguera ha defraudado a los
ciudadanos que la eligieron y la Alcaldía esta en paralisis total. La ciudad está a la deriva. Es
como un barco a la deriva, con el timon roto y el capitan ocupado tratando de mantener la
tripulación tranquila, en tanto el mar se agita cada vez con mayor virulencia por la rabia de los
costeños. Hay desgobierno y caos en la Arenosa, como se conoce popularmente a Barranquilla.
Ya hay demandas en el Tribunal Adminstrativo por que la Valorización II no llena los
requisitos legales/constitucionales, no es una medida adecuada en medio del maremagnum
de cosas oscuras que se desprenden de la anterior Valorización I. Lo que no aceptan los
ciudadanos es que mientras crecen las exoneraciones fiscales para los grandes capitalistas y
multinacionales en el marco de la cacareada confianza inversionista, se incrementen los
tributos de los pobres que no disponen de ingresos.
La movilización y la resistencia de la multitud crece todos los día y el próximo jueves 2 de
agosto, se realizara una gran movilización en la sede Boston de Combarranquilla. Hay que
participar. El rechazo de los barranquilleros a la Valorización II es parte de este pliego
nacional o memorial de agravios que estructura el movimiento popular colombiano para
promover un vuelco radical de la actual situación del país, que es catastrófica.
La Haine
FALLO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
RETIRAR BASES DE META Y GUAVIARE PONE EN RIESGO SEGURIDAD
NACIONAL
Por: Elespectador.com
El general Alejandro Navas señaló que en ese territorio las Farc y bacrim han buscado
concentrar su acción criminal.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-364737-retirar-bases-de-meta-yguaviare-pone-riesgo-seguridad-nacional
Comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas.
“Tiene que quedar claro que el Ejército y las Fuerzas Armadas nunca han sido invasores.
Estamos cumpliendo una orden constitucional, tenemos que responder por la seguridad de
Colombia y por la de ese sector de la patria”, así respondió el general Alejandro Navas, ante el
fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena, al Ministerio de Defensa, retirar dos bases
militares ubicadas en territorio indígena de los pueblos Jiw y Nukaven, en los departamentos
de Meta y Guaviare.
Según el comandante de las Fuerzas Militares, acatarán la decisión del Alto Tribunal, pero no
se saldrán del territorio sin antes “dar la pelea jurídica”.
“Allá hay una clara amenaza a la seguridad nacional. En esa zona delinquen varios frentes de
las Farc y bandas criminales (…) No sabemos a ciencia cierta quienes están detrás de esta
demanda y a quién beneficia, de lo que sí estamos seguros es que afectará a la población”,
advirtió el general Navas al señalar que presentarán ante la Corte, un recurso que les permita
conservar las unidades militares, que por años, han mantenido la ofensiva contra los grupos
ilegales que se disputan este corredor estratégico.
El general aseguró que el retiro de una de las bases, ubicada sobre el río Guaviare, permitiría
abrir paso a un corredor estratégico de las Farc. “Allí se podría movilizar libremente los
integrantes del Embo (Estado Mayor del Bloque Oriental) que delinque en La Macarena, se
conectaría fácilmente con el Bloque Occidental y con el frente 16. De ahí la movilización
guerrillera se podría abrir al resto del país por el oriente”.
Esta zona, donde hay una fuerte presencia guerrillera, ha sido por años el centro de disputa
territorial por parte de los diferentes actores armados, por su facilidad para movilizar armas y
cocaína. Entre los departamentos del Meta y Guaviare se encuentran instalados los frentes 16
y 44 de las Farc. Han estado las autodefensas y continúan las bacrim, herederas de los
negocios del narcotráfico.
“Tiene un alto valor estratégico desde ese punto de vista por el control territorial”, agregó
Navas al advertir que se pondrán en marcha todos los recursos jurídicos y se hará una férrea
defensa de la seguridad nacional.
De cumplirse la decisión judicial, cerca de 500 hombres saldrían del área rural denominada
como Barrancón, jurisdicción de San José del Guaviare. Se tendría que trasladar la Escuela de
Fuerzas Especiales del Ejército y un puesto de Infantería de Marina. “Esa base queda a unos 7
kilómetros de San José del Guaviare donde hay una guarnición militar y policial. Los terrenos
que son ocupados por la Fuerza Pública son aproximadamente unas 17 a 20 hectáreas”.
Finalmente, el comandante de las FF.MM. explicó que esta decisión no tiene nada que ver con
la tensa situación del Cauca, donde la comunidad indígena Nasa rechaza la presencia de los
actores armados y exige la salida de la Fuerza Pública y de las Farc de la zona.
“En el Cauca, esos terrenos que no son propiedad de los indígenas de esas comunidades, son
terrenos amplios del Estado y donde por vías de hecho no se puede desalojar a las Fuerzas
Militares que están allí defendiendo el orden”.
Corte ordena el retiro de dos bases militares
Este jueves, la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Defensa devolverle a la etnia jiw
en los próximos seis meses un territorio ocupado por una escuela de Fuerzas Especiales e
Infantería de Marina en su resguardo ancestral de Barrancón, en el departamento del
Guaviare.
Según el Auto 173 de 2012, firmado por el presidente de la Sala Especial de Seguimiento, Luis
Ernesto Vargas, el área que ha de ser entregada corresponde al resguardo jiw de Barrancón, y
en ese proceso el ministerio debe estar acompañado por la Defensoría del Pueblo, la Pastoral
Social de Cáritas y las Naciones Unidas.
El auto del Alto Tribunal comprende otras medidas para proteger a los pueblos jiw y nukak en
los departamentos del Guaviare y del Meta, pues se encuentran "en grave peligro de ser
exterminados física y culturalmente a causa del conflicto armado interno y la omisión de las
autoridades en brindarles una adecuada y oportuna protección".
"Éstos (aborígenes) continúan siendo víctimas de un sinnúmero de violaciones a sus derechos
fundamentales individuales y colectivos, lo cual ha exacerbado el desplazamiento forzado que
padecen", añade el auto del Constitucional.
De hecho, según el tribunal, tres indígenas jiw han sido víctimas en accidentes por municiones
sin explotar que fueron halladas en el resguardo Barrancón, en las inmediaciones de la
Escuela de Fuerzas Especiales e Infantería de Marina.
La cartera de Defensa, que encabeza el ministro Juan Carlos Pinzón, deberá también presentar
un informe sobre las actuales condiciones de seguridad en los territorios ancestrales jiw del
Meta, para estudiar la entrada de una misión del Estado que pueda analizar la situación en los
resguardos de Mocuare y Barrancón.
Por su parte, Pinzón pidió que se revise el fallo, y aunque sostuvo que lo respeta y lo acata,
anunció que el Ministerio de Defensa presentará "recursos legales".
C. CONSTITUCIONAL ORDENA SACAR UNA BASE MILITAR UBICADA EN
TERRITORIO INDÍGENA EN GUAVIARE
http://www.semana.com/nacion/constitucional-ordena-sacar-base-militar-ubicadaterritorio-indigena-guaviare/181966-3.aspx
Tomado del auto de la Corte Constitucional.Instalaciones militares al interior del resguardo
indígena, en el departamento de Guaviare.
CONFLICTOSe trata de la comunidad indígena Jiw, que estaría en peligro de extinción "física y
cultural". Mindefensa anunció que acatará la decisión pero que se analizan opciones para
intentar reversarla.
Jueves 2 Agosto 2012
La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Defensa que, antes de seis meses, entregue del
área del resguardo indígena Jiw, en el departamento de Guaviare, la cual actualmente ocupa la
Escuela de Fuerzas Militares Especiales e Infantería de Marina.
Se trata de un viejo litigio que se remonta al año 2009, cuando la Corte Constitucional ordenó
la protección de los pueblos indígenas ante el riesgo de exterminio. Según el fallo, las medidas
no se han adoptado.
En el fallo se señala que producto de un estudio de la Defensoría del Pueblo, ACNUR y Pastoral
Social y entregado en octubre del 2010, se pudo determinar que por causa del conflicto
armado existe peligro de que los miembros de la comunidad Jiw terminen "exterminados
física y culturalmente".
Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que los fallos de la Corte se
respetan pero que iba a analizar el tema con el alto Gobierno para que en el tribunal "sea
revisado el tema" y afirmó que presentará todas las acciones legales posibles para evitar la
salida de los militares de la región.
"Allá en esa región del país, la relación entre las Fuerzas Militares y las comunidades
indígenas es magnífica, es una relación estrecha y seguramente eso va a permitir que
cualquier decisión que se tome se dé de una manera apropiada y conveniente, no sólo para
esas comunidades, sino también para la seguridad de esa región del país", afirmó.
Zona de guerra
Son varias las razones para que la corte tomara la decisión. En el fallo se menciona que
aproximadamente, el 60% del pueblo Jiw ha sido víctima del desplazamiento forzado. En los
últimos años seis integrantes de esa etnia han sido asesinados.
Se resalta que tres indígenas Jiw han sido víctimas de accidentes por municiones. "En el
resguardo de Barrancón, Guaviare, cuyo territorio se encuentra invadido por una Escuela de
Fuerzas Especiales e Infantería de Marina, se han presentado incidentes como consecuencia
del abandono de municiones sin explotar (MUSE) por parte de la fuerza pública. Y en ese
sentido, en el documento se relacionan 16 víctimas, tanto de minas antipersonal (MAP), como
de municiones sin explotar".
Además, en los diferentes informes que llegaron a la Corte se señala que "el polígono de tiro
de la base queda detrás de las 'chagras' (cultivos) de la comunidad y por tanto, representa un
grave peligro para sus habitantes".
Otro de los inconvenientes que se presentan, según el alto tribunal, es la disputa territorial
entre grupos paramilitares, guerrilla y fuerza pública. Eso "fijó límites para la movilidad de las
comunidades y el hecho de transitar de un lugar a otro se convirtió en motivo de
señalamientos y amenazas al ser acusados de informantes de uno u otro grupo armado", se
resalta en el auto.
Producto de esa disputa territorial la corte tuvo en cuenta un documento en el que cita a la
Defensoría del Pueblo para afirmar que "existe un total de 11 víctimas, de las cuáles seis han
sido asesinadas (entre ellos figura un menor de edad), y cinco se encuentran desaparecidos".
Esas razones hicieron que, mediante un auto 173 del 2012, la Corte Constitucional ordenara al
Ministerio de Defensa Nacional la devolución del área del resguardo Jiw. Incluso, se exige que
para este proceso se haga con el acompañamiento permanente de la Defensoría del Pueblo,
Pastoral Social Caritas, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados.
La Escuela de Fuerzas Especiales ha ocupado entre seis y ocho hectáreas del terreno del
resguardo y según el auto, el Ministerio de Defensa ha manifestado su disposición de devolver
el terreno, "pero hasta el momento no se han adelantado acciones positivas".
En enero 31 del 2012 los indígenas de la comunidad Jiw emitieron un comunicado en el que
destacan que no tienen nada que ver con el conflicto armado y que no quieren hacer parte de
este.
"Mantenemos nuestra posición como pueblo de no tener ningún tipo de vinculación, con
ningún grupo armado al margen o no de la ley, nos sentimos acorralados por el conflicto
armado, que pareciera empecinarse en perseguirnos, (...) siguen minando nuestros territorios
y prohibiéndonos actividades básicas para adquirir nuestro sustento diario y poder
sobrevivir".
CHILE OCUPA QUINTO LUGAR EN GASTO MILITAR EN AL, SEGÚN UNASUR
20/07/2012
http://interdefensa.argentinaforo.net/t4844-chile-ocupa-quinto-lugar-en-gasto-militar-en-alsegun-unasur
SANTIAGO, 19 jul (Xinhua) -- Chile se ubica en el quinto lugar de América Latina en gastos de
defensa en relación al porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB), según un informe de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se publicará próximamente.
Cifras de Unasur que divulga hoy el diario "El Mercurio" y que están en manos del gobierno,
indican que antes de Chile están Ecuador, Colombia, Bolivia y Guyana.
Respecto al gasto militar directo, que se calcula en millones de dólares, el estudio de la Unasur
posiciona al país en cuarto lugar de la región después de Brasil, Colombia y Venezuela.
Según fuentes oficiales, el gasto militar chileno en el quinquenio 2006-2010, en relación al
resto de países de la latinoamericanos, está levemente por sobre el promedio regional.
De acuerdo con el diario, "lo cierto es que desde 2001 el gasto militar de Chile se mantiene
bastante estable, y con tendencia a la baja. En efecto, en 2001 éste era del 1,8 por ciento del
PIB, mientras que el de 2010 fue del 1,4 por ciento. En ese periodo, el año donde menos gasto
hubo fue 2008, con el 1,26 por ciento.
Señaló que estos aumentos se debieron a que en 2009 (1,41 por ciento) se llevó a cabo el
proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y en 2010 hubo desembolsos extras para la
reconstrucción de cuarteles e instalaciones militares dañadas o destruidas por el terremoto
del 2010, como el caso de la base naval de Talcahuano y los astilleros de la Armada, ubicados
en ese lugar.
Esos datos de Unasur contradicen a un informe del 2011 de la ONG sueca SIPRI (Stockholm
International Peace Research Institute), que sitúa a Chile en segundo lugar regional, con el 3,5
por ciento, en relación a su PIB después de Colombia, quien aparece con el 3,7 por ciento.
Las fuentes oficiales señalan que "la razón de la diferencia entre ambas fuentes" es que la
medición sueca incluye las pensiones en las Fuerzas Armadas, así como el gasto de
Carabineros (policía militarizada) y la Policía de Investigaciones, como también el 10 por
ciento de la Ley Reservada del Cobre, lo que arrojaría una cifra mucho más alta que la de la
metodología estandarizada y aceptada por todos los países de Unasur".
La información está siendo compilada por el Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa
(CEED), dependiente del Consejo de Defensa Sudamericano. Se estima que su entrega oficial
será efectiva una vez que se revisen los datos entregados por todos los países, ya que en
algunos casos la aplicación de la metodología no había sido exacta.
Por otro lado, los ministerios de Defensa y Hacienda se encuentran cotejando las cifras del
gasto militar de 2011, para que Chile las entregue el 31 de julio al CEED. Ello, con el objeto de
integrarlas al primer Registro Sudamericano de Gastos de Defensa, otro de iniciativa de
Unasur.
MILTON FRIEDMAN: EL DIOS FÁLICO DE LA DERECHA CRIOLLA
GONZALO BUSTAMANTE
Profesor Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez
NUESTRA DERECHA, ESPECIALMENTE ESA DE ESTIRPE MÁS PROFUNDA, RECORDÓ
ESTOS DÍAS EL CENTENARIO DE QUIEN ES EN CIERTA FORMA SU DIOS FÁLICO:
MILTON FRIEDMAN.
http://www.elmostrador.cl/opinion/2012/08/06/milton-friedman-el-dios-falico-de-laderecha-criolla/
El gran economista y figura principal de la “Antigua Escuela de Chicago” aparece para esos
sectores (los que frecuentan “Libertad y Desarrollo” y consideran a Novoa un ícono
vanguardista) como una constatación de que sus ideas son, normativamente, de defensa de
una sociedad libre y en la práctica, funcionan. Qué mejor demostración que el Chile
transformado por Pinochet. Fantasean con ser los alumnos ejemplares y aplicados de los
principios libertarios del autor de “Capitalismo y Libertad”.
No todos piensan lo mismo.
La destacada economista Deirdre McCloskey (también Old Chicago School) ha defendido
pública y privadamente que los Chicago Boys no merecen ser llamados Friedman’s boys.
Primero, la mayoría de ellos no estaban conectados con él, sino con Larry Sjaastad, Gregg
Lewis, y muy especialmente con Al Harberger, alias “Alito”. No existiría una conexión directa
con Friedman. Segundo, se habrían olvidado por completo de un detalle de las ideas del autor:
su capitalismo sería un sistema de vida que implica libertad no sólo económica sino que social,
cultural y política.
Lo básico que no terminan de entender los orgullosos seguidores del Maestro es que los
esfuerzos por defenderlo por parte de sus ex colegas y amigos, como McCloskey, de su
vinculación con ellos es por el desprestigio y críticas que significó para él, las cuales no
amainaron después de su muerte. Lo que para muchos “Chicago Boys” (tanto reales como
imaginarios) es incomprensible, es que no se vea lo valioso de las reformas emprendidas por
ellos y se entiendan los costos humanos como lamentables “cosas que pasan en la historia”.
Además estaban, al igual que Hjalmar Schacht en la Alemania nazi, preocupados de la
economía y la técnica. ¿No es eso la aplicación de un criterio estricto de separación entre
Ciencia-Técnica y Ética?
Friedman es para cierta derecha, lo que Príapo era para ambos Vettius: un talismán fálico para
afirmar la riqueza que se cree poseer sin percatarse que existe un volcán, que a diferencia de
los naturales, su rumbo puede ser cambiado si se sabe leer lo que la sociedad espera. Para eso
se requiere una derecha con convicción por un programa liberal en lo cultural, con acento
social en lo económico y de fuerte participación democrático. Una derecha más preocupada de
la política que del dinero. Quizás sea demasiado pedir.
El problema para ellos y que alcanzó al propio Friedman, es que en un mundo menos
provinciano no se considera defendible un proceso, por innovador que parezca, si no se
atiende a las condiciones de derechos humanos que le acompañan. Ahora, si se criticó a
Friedman por su vinculación indirecta con nuestro país, ¿por qué no se obró de igual forma
cuando dictó conferencias y aconsejó a países comunistas como Yugoslavia y China? Por un
motivo muy simple: Chile es percibido en Occidente como un país de tradición democrática y
culturalmente uno más, eso hace más incomprensible las experiencias dictatoriales.
Por eso, no solo son sectores de izquierda y prensa “liberal” la que cuestionó al economista de
Chicago por visitar dos veces un país donde se violaban los derechos humanos, reunirse con el
dictador de turno, recibir condecoraciones y no decir nada sobre lo que ocurría. Economistas
y cientistas sociales han indicado que su actitud es el mejor ejemplo de lo insostenible de la
idea de separar radicalmente normatividad y ciencias sociales.
Muchos miembros de la derecha sociológica no ven eso. Creen que fue un gobierno
autoritario, como muchos, a lo más un poco dictatorial (casi como a ratos) pero nunca
totalitario. La derecha criolla ha sido históricamente profundamente ramplona en su
comprensión del mundo. Solo eso explica que tengan como gran intelectual a un tomista de
segunda clase. Que vean el fantasma de Gramsci en todo, que no entiendan la dimensión ni de
movimientos ambientalistas ni indigenistas. Nada de raro que hoy muchos crean que los
archivos desclasificados que prueban lo obvio: la vinculación como jefe máximo de Pinochet
respecto de la Dina y la CNI, sea propaganda “marxista”.
Sólo una mente así puede creer compatible principios libertarios con la fe del carbonero. Todo
el dogmatismo con que defienden la ortodoxia económica es equiparable a la oposición que
presentan al análisis de temas sociales como aborto, drogas recreativas, prostitución, etc. que
efectuara Friedman. Son reductores de la libertad a la transacción de bienes.
Por cierto, como lo indican Klein y Krugman en sus respectivos artículos, existiría cierto
delirio en la adjudicación de logros a los Chicago Boys, por ejemplo, el sostener que nuestro
país soportó el 27/F gracias a sus transformaciones. El Maestro se oponía a la existencia de
normas de construcción de alta exigencia por establecer un costo a los privados que
necesariamente estos no harían de motu propio. Aplicando ese criterio, la norma de
construcción de 1972 podría haber sido derogada por “estatista y socialista”, habría que
agregar, allendista.
¿Hubiese bastado el Mercado el 27/F?
El Friedman de nuestra derecha es un espectro del real: sólo lo valoran en lo económico,
olvidando las dimensiones sociales. Inclusive en ese plano, el entusiasmo se acaba al momento
de aplicar las recetas en ámbitos tales como rechazar la intervención del Banco Central para
mantener alto el precio del dólar. Entre los intereses reales y Friedman, ganan los primeros.
Tampoco se trata de ser tan ortodoxo, eso sería fanatismo.
Príapo, una de las deidades de la mitología griega, de naturaleza fálica, era un protector de
bienes tales como la agricultura, rebaños y pesca. Una de sus imágenes más famosas que se
conservan de él, es la que se encuentra en uno de los frescos de la mansión (domus) de los
exitosos libertos Vettius de Pompeya, la famosa Casa de los Vettii. Ahí su imagen, en tamaño
casi natural, se le ve pesando su pene erecto contra una bolsa de dinero, es un símbolo de que
es el custodio de la riqueza familiar contra la envidia ajena.
Friedman es para cierta derecha, lo que Príapo era para ambos Vettius: un talismán fálico para
afirmar la riqueza que se cree poseer sin percatarse que existe un volcán, que a diferencia de
los naturales, su rumbo puede ser cambiado si se sabe leer lo que la sociedad espera. Para eso
se requiere una derecha con convicción por un programa liberal en lo cultural, con acento
social en lo económico y de fuerte participación democrático. Una derecha más preocupada de
la política que del dinero. Quizás sea demasiado pedir.
ARGENTINA: “NECESITAMOS QUE EL TREN SEA EL TRANSPORTE DE CARGA
MÁS IMPORTANTE”
Por Néstor Leone Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, analiza el estado
actual de la conectividad argentina y anticipa los desafíos de las áreas a su cargo.
http://www.revistadebate.com.ar/2012/08/03/5738.php
La incorporación del área de Transporte a su cartera lo dejó con trabajo extra, varios desafíos
a cuestas y mayor visibilidad política. Sobre todo, teniendo en cuenta ciertos déficits
acumulados y varias deudas pendientes que arrastra la cuestión en la Argentina de las últimas
décadas. “Hay que poner el transporte a la altura del enorme crecimiento que ha tenido la
Argentina. ¿Cómo hacerlo? Con un sistema de transporte multimodal e integral”, señala
Florencio Randazzo, a modo de definición global sobre el tema.
Ministro del Interior de Cristina Fernández de Kirchner, desde el primer día de su gestión, y
del Interior y Transporte, desde principios de junio último, analiza en Debate la situación del
área a nivel nacional y plantea los desafíos que tendrá por delante su gestión. Además,
cuestiona la decisión de Mauricio Macri de desentenderse de la administración del
subterráneo porteño, evalúa el distanciamiento con Hugo Moyano y defiende las políticas del
gobierno kirchnerista para encarar la crisis global. “En un mundo con cada vez más
inestabilidad y sobreoferta de productos, proteger el trabajo argentino es una obligación”,
dispara.
La cuestión transporte parece ser un hierro caliente. ¿Lo es?
El transporte es un tema muy importante porque está vinculado a la vida cotidiana de
millones de personas. Lo que nos ha pedido la Presidenta es optimizar su funcionamiento,
teniendo en cuenta que es una herramienta de inclusión y que el Estado nacional aporta un
monto muy importante para que el valor del pasaje sea el 25 por ciento del valor que debería
ser. Por lo tanto, es un tema que nos preocupa y que nos ocupa.
Que hayan dejado la política de transporte a su cargo, entonces, ¿es un premio o un castigo?
Es un desafío que tenemos por delante. En este Ministerio hemos llevado adelante reformas
estructurales que eran impensadas tiempo atrás, con recursos humanos del Estado,
capacitando al personal con el que contábamos. La capacidad de gestión de estos recursos nos
permitió, por ejemplo, hacer el nuevo Documento Nacional de Identidad, el pasaporte, el
sistema biométrico para el control en el ingreso y egreso del país… Ahora tenemos el desafío
de mejorar el transporte.
El transporte, precisamente, parecería ser una de las áreas de gobierno donde menos avances
pudo mostrar el kirchnerismo hasta aquí, déficits incluidos.
Hay que tener una visión retrospectiva para analizar estas cosas. Venimos de una etapa en la
cual el Estado se había desentendido del transporte público. La política ferroviaria era “ramal
que para, ramal que cierra”. Tampoco existía un sistema de compensaciones sobre el
transporte de micros, ya que teníamos un parque automotor absolutamente vetusto. Todo
esto está cambiando. El parque automotor hoy tiene una antigüedad que oscila en los cinco
años. Además, tenemos el desafío de mejorar el transporte ferroviario, con un programa de
obras muy importante. Puedo asegurarle que todos nuestros esfuerzos están abocados a que
el ciudadano viaje mucho mejor.
La tragedia de Once está cercana, más allá de las responsabilidades que determine la Justicia.
Y supongo que tendrán su peso en las decisiones que se tomen o en los análisis que se hagan.
Con respecto a esto hay que separar las cosas. Por un lado, la tragedia que enlutó a la
Argentina y que nos duele a todos. Ahí hay que dejar que la Justicia actúe. Por el otro, los
fundamentos de la rescisión que tenía TBA de las líneas Mitre y Sarmiento por
incumplimiento contractual. Nosotros estamos yendo hacia una modalidad de administración
del transporte público muy diferente a la concepción de los noventa, en la cual el Estado
concesionaba a empresas privadas y se desentendía de la prestación del servicio.
¿Entonces?
Estamos yendo hacia unidades de gestión operativa, con mayor regulación y control del
Estado.
Se habló de cortocircuitos con el secretario del área, Alejandro Ramos. ¿Qué hay de cierto?
Ningún tipo de cortocircuito. Todo lo contrario. Ramos es una persona joven, con capacidad y
es parte del equipo de este Gobierno. Trabajamos en conjunto.
Cuando se habla de estos temas, se dice: el país no tiene un sistema de transporte integral y
adecuado a sus exigencias. Tampoco al crecimiento de los últimos años. ¿Comparte el
diagnóstico?
Sí… De ahí el desafío, precisamente. Hay que poner el transporte a la altura del enorme
crecimiento que ha tenido la Argentina en los últimos años. ¿Cómo hacerlo? Con un sistema de
transporte multimodal e integral, que abarque desde el micro de larga distancia, el subte, el
premetro, el tren… Y con un sistema de transporte de carga acorde, que es el desafío de la
próxima etapa, teniendo en cuenta que la Argentina va a seguir creciendo a tasas importantes.
Para hacer más competitiva la economía necesitamos bajar los costos de logística. Por eso el
contrato que firmó la Presidenta con el primer ministro chino para la puesta en marcha de
una obra muy ambiciosa como la que hay que hacer con el Belgrano Cargas, que incluye 1.500
kilómetros de vías nuevas, 2.250 coches y cincuenta locomotoras…
Especialistas en transporte han repetido durante estos años que la Argentina, precisamente,
exporta commodities medidos en grandes volúmenes; y que, por lo tanto, es un despropósito
que se lo haga a través del transporte de camiones.
Ahí hay que integrar el transporte de trenes de cargas con otra gran obra que está llevando a
cabo este Gobierno, como es la hidrovía. El costo del transporte fluvial es mucho más
económico que el del tren y éste, a su vez, es más económico que el del camión.
Siempre queda la sensación de que lo que se hizo en las últimas décadas, de modo parcial y
fragmentario, contribuyó a fomentar la macrocefalia de Buenos Aires. ¿Hay pensadas
estrategias en ese sentido para no repetir resultados y reducir, por ejemplo, asimetrías
geográficas?
Creo que es parte del modelo de desarrollo implementado desde 2003. Si se repasan las obras
de infraestructura hechas por el gobierno nacional se va a encontrar que están situadas
principalmente en el Noroeste y el Nordeste, o en la Patagonia, con especial preocupación en
la integración energética y la pavimentación o el mejoramiento de rutas, para lograr mayor
calidad de vida, para que no emigren al Gran Buenos Aires, como ocurrió en tantas
oportunidades.
¿Se puede pensar en el regreso del ferrocarril como tendido nacional y articulador de regiones
o es impensado, todavía?
La prioridad, en ese aspecto, es resolver los problemas de la zona metropolitana. Pero eso no
es incompatible, de ninguna manera, con la posibilidad del desarrollo del tren en el resto del
país, partiendo de la necesidad de que el tren sea el transporte de carga más importante y que
esas mismas vías sirvan para el transporte de pasajeros.
Cuando se tienen en mente estos temas aparece la pregunta sobre “qué transporte para qué
país”. Y ahí resurge la imagen del embudo hacia Buenos Aires y, por caso, los temores acerca
de una posible reprimarización de la economía.
Para nada. Todas las políticas que toma la Presidenta en materia económica son,
precisamente, para darle valor agregado a la producción primaria. De ahí el fortalecimiento de
las economías regionales, la industrialización de las regiones de economías primarias… No
solamente vamos a transportar granos en los trenes, sino otros productos con más valor
agregado, para exportar mayores magnitudes de trabajo argentino. Por eso, además de
medidas en defensa del trabajo, hemos tenido políticas de limitación de las importaciones en
aquellos sectores en los que podemos sustituir con producción local. En un mundo con cada
vez más inestabilidad y sobreoferta de productos, proteger el trabajo argentino es una
obligación.
LA RUPTURA CON MOYANO
Más allá de que el sistema de transporte ganaría mayor racionalidad y eficacia con el
reemplazo del tren de carga por los camiones, todo lo que se haga en ese sentido será visto en
relación con la pelea con Hugo Moyano y como un eventual pase de facturas.
No. Sería minimizar el desafío que tenemos, como Estado, para producir las transformaciones
que faltan. Poner en el centro de la escena a Moyano, en una decisión tan importante, sería un
error. Esto trasciende a cualquier dirigente político o sindical, independientemente de las
posiciones que cada uno tenga.
Es probable que buena parte de lo que se intente tenga el veto de Moyano, en tanto su
sindicato perdería poder.
Nosotros tenemos que llevar adelante una política de transporte que sea la mejor para el
desarrollo del país, independientemente de los intereses parciales que tenga cada uno.
¿Le preocupan que estas desavenencias con Moyano se conviertan en una espiral conflictiva?
Por ejemplo, en estos días se dio en Quilmes con la recolección de residuos.
Moyano se ha situado como un dirigente de la oposición. Si uno repasa las acciones y
decisiones de este Gobierno, todas han estado vinculadas a mejorar la situación concreta de
los trabajadores y a crear nuevos puestos de trabajo, con políticas de crecimiento con
inclusión. De ahí las paritarias, las convenciones colectivas de trabajo, el salario mínimo, vital
y móvil, la Asignación Universal por Hijo, las políticas de restricción sobre las importaciones
de productos que pueden sustituirse con trabajo argentino... Es decir, no hay ninguna razón
lógica que justifique la actitud tomada por Moyano, más que colocarse como un dirigente de la
oposición.
La sensación que queda es que el conflicto irá en ascenso.
Eso es relativo. Los trabajadores están por encima de los dirigentes. Y veo cómo los
trabajadores apoyan este modelo de desarrollo económico con inclusión que lleva adelante la
Presidenta.
¿Cómo leer la raíz del conflicto con Moyano?
Creo que ha abandonado los intereses que dice representar, para ser un dirigente político. No
está mal, en sí mismo. Pero está mal cuando lo hace enmascarado en la defensa de los
intereses de los trabajadores, con posiciones que nada tienen que ver con ellos.
Y en esa disputa, los Moyano han sido muy duros con usted.
No… Si todo lo que tienen para decir es que soy parecido a Pantriste… Han dicho, también,
alguna que otra falsedad sobre uno de mis hermanos.
Ése fue Pablo Moyano. Y hablaba de una supuesta situación irregular del transporte de uno de
sus hermanos.
Tengo seis, todos trabajadores. Si uno quiere saber cómo somos, no hay más que preguntar en
Chivilcoy. Vayan y pregunten. Al que hacía referencia tiene un camión 1114, modelo 1975. Si
eso es todo lo que Moyano tiene para decir… Seguramente tiene muchas más cosas él para
explicar. Es lo que debería hacer.
Que el conflicto por la recolección de residuos se haya dado en un distrito en el que el
intendente es Francisco Gutiérrez, dirigente de la UOM, ¿trae algún condimento especial?
No lo sé. Lo que está claro es que hay un vencimiento de un contrato de concesión de una
empresa, que es Covelia, que tan bien conocen los Moyano…
Se le adjudican vínculos…
Hay una prórroga hasta noviembre y el intendente ha sido muy claro con respecto a que
ningún trabajador va a perder su trabajo y que hay un proceso de licitación en marcha. El
intendente lo que no quiere es ser rehén de una empresa, como les pasa a muchos municipios,
que han incrementado la incidencia de sus presupuestos en relación con la prestación de
servicios de recolección de residuos, en comparación con otros municipios en que ese servicio
lo presta el Estado. No se puede esconder la raíz de este tema. Y muchas veces se confunde el
interés de los trabajadores con otros intereses.
MACRI Y EL SUBTE
Con respecto al transporte en la Ciudad de Buenos Aires, el tema principal es el subte. O,
mejor dicho, el conflicto en torno a quién le corresponde administrar el servicio.
Está claro que la responsabilidad le compete al jefe de gobierno de la Ciudad, como ocurre en
cualquier lugar del mundo. En las grandes capitales, el servicio público de transporte está en
manos del alcalde, llámense Madrid, Berlín, París, o la que sea. Además, acá en la Argentina
hay una estructura jurídica que así lo marca: la Constitución, leyes, decretos y, como si fuera
poco, el acta-acuerdo que firmó el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 3 de enero,
en la cual acepta la transferencia del subte, pone en principio de ejecución ese acta-acuerdo y
aumenta el pasaje… Entonces, lo que tiene que hacer es hacerse cargo de esa responsabilidad
que le compete.
Macri dice que, en estas condiciones, no se hará cargo. Y los trabajadores amenazan con paros
en serie.
Nosotros hemos sido muy claros: es una responsabilidad del jefe de gobierno y, como tal, tiene
que hacerse cargo. Para eso fue elegido.
El metrodelegado Roberto Pianelli dice que recibió una intimación de la vicejefa María
Eugenia Vidal para que se abstenga de decir que la Ciudad es responsable del subte.
No tenemos demasiado que agregar sobre este tema. Creo que es parte de la modalidad de
gestión del jefe de gobierno de la Ciudad y de su equipo: no asumir responsabilidad y ponerlas
en otros. Ni, por supuesto, riesgos. Y cuando uno gobierna tiene que asumirlos en función de
quienes dice representar.
¿Cómo cree que lee este conflicto el ciudadano medio de la Ciudad?
Seguramente, molesto, porque se siente que está en el medio. Pero también es hora de que
cada uno asuma la responsabilidad que le compete. El ciudadano también tiene la
responsabilidad de, por lo menos, evaluar quién dice la verdad y quién falta a ella. Acá está
más que claro. El subte es responsabilidad del jefe de gobierno de la Ciudad.
Uno supone que Macri intentará persistir en su pose de afectado por decisiones del gobierno
nacional. Mal no le ha ido hasta aquí de esa forma.
Espero que, finalmente, asuma su responsabilidad y que no tome de rehén a los miles y miles
de usuarios que utilizan el servicio. Espero, también, que asuma el desafío que había
anunciado en campaña de hacer diez kilómetros de subte por año, de la misma manera que
nosotros asumimos los nuestros. Lo demás, lo dirá el tiempo.
El riesgo es que el servicio quede a la deriva.
Si la Ciudad tiene un presupuesto de 40 mil millones de pesos y no quiere hacerse cargo… El
gobierno nacional aportaba 720 millones de pesos en subsidios. En el acta-acuerdo, nos
comprometimos a transferirles 360 millones en doce cuotas consecutivas de 30 millones. Ya le
hemos transferido, hasta julio, 210 millones, de los cuales 102 se han usado para la operación
y 108 millones están en una cuenta del Banco Nación para inversiones. ¿Qué hizo el jefe de
gobierno porteño para cubrir los 360 millones que le correspondía aportar? Aumentar la
tarifa de 1,10 a 2,50. Cuando asuma la responsabilidad de conducir el subte, como le
corresponde, tendrá que poner los otros 360 millones de pesos, que corresponden al uno por
ciento del presupuesto de la Ciudad para que sus vecinos puedan utilizar un servicio básico
del distrito. ¿Hay decisión política de su gobierno ante un tema prioritario? No la hay.
DÉFICITS Y COPARTICIPACIÓN
¿Cómo es hoy la situación de las provincias? En algunas, el déficit resulta ciertamente
preocupante. ¿Cuál es la evaluación que hacen?
Primero, que el Gobierno ha cumplido en todas las provincias con todos los compromisos que
establece la Ley Federal de Impuestos. Segundo, que este primer semestre del año se han
transferido a las provincias un 23 por ciento más de recursos que los primeros seis meses del
año anterior. Tercero, que en algunas provincias hemos aportado fondos extraordinarios para
ayudar al pago de salarios y aguinaldo, como es el caso de la provincia de Buenos Aires, con
más de dos mil millones de pesos. Después hay situaciones que son normales... Cuando uno
gobierna, a veces, existen demasiadas demandas y los recursos suelen ser escasos, pero eso
también tiene que ver con la capacidad de gestión de cada uno de los gobernantes. Ahora, los
conflictos no existen sólo entre el gobierno nacional y las provincias, sino también entre las
provincias y los municipios. Eso no tiene que asustarnos. De ninguna manera.
Algunos gobernadores han cuestionado al gobierno nacional por supuestas arbitrariedades en
el reparto de fondos.
No tengo registro de eso.
En las últimas horas, por ejemplo, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, habló de un
ahogo financiero a la provincia por el incumplimiento en el pago de deudas. Y José Manuel de
la Sota llevó el tema a la Corte Suprema.
Ésos son temas específicos vinculados a un reclamo que ellos hacen respecto de las cajas de
jubilaciones. Esas provincias deberían armonizar sus sistemas, como lo establece la ley, para
que, en realidad, la Nación compense a las cajas que no fueron transferidas, como es el caso de
Santa Fe y de Córdoba. La disputa, en todo caso, es cuánto debería ser el monto de esa
compensación. Nosotros tenemos una visión y ellos tienen otra.
¿Cómo se dirimirá, entonces?
En el caso de Córdoba ha acudido a la Justicia.
¿Y en el de Santa Fe?
Lo definirá el gobernador.
Más allá de estos casos específicos, cuando se habla de déficits provinciales o de reparto de
fondos lo que ronda siempre es el tema de la coparticipación. ¿Ven necesaria una nueva
discusión sobre el tema?
No está mal la discusión. Por lo menos nosotros no estamos cerrados a una nueva Ley Federal
de Impuestos. Lo que sí, esta nueva ley tiene que respetar y representar el modelo de país que
queremos a futuro. La discusión no tiene que ser cuánto pongo y cuánto me llevo, sino
resolver las asimetrías que tuvo y tiene la Argentina. Ésa debe ser la discusión. Y para darla,
debe haber un acuerdo entre los 23 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad, para que
después ingrese al Parlamento a través del Senado.
Y, por eso mismo, ¿lo ve posible, más allá de que lo considere necesario?
Es una cuestión que nos excede.
ALIADOS Y ADVERSARIOS
¿Cómo quedó la relación con el gobernador Daniel Scioli, luego de las rispideces y el aporte de
fondos para el pago del aguinaldo?
Está muy bien la relación con el gobernador. Muy bien. Hay puntos de vista diferentes, hay
visiones distintas sobre algunas cosas, pero Scioli es un gobernador que apoya el proyecto
nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner.
Con respecto al hecho en sí, interpretaciones de lo más variadas han puesto las razones en
cuestiones que van más allá de lo específicamente presupuestario: sucesión presidencial,
disputas dentro del peronismo, puja por el sentido de las políticas más allá de 2015…
No parece que sean discusiones que deban darse ahora. Hace seis meses que asumimos el
desafío de conducir el país por cuatro años y tenemos una agenda que está vinculada con las
necesidades que hoy tienen los argentinos, pero no con esa agenda que usted menciona,
vinculada a candidaturas, posibles peleas internas… Estamos fuera de esa discusión.
¿Pero son razones posibles de esas divergencias?
No creo que deberían serlo. Estamos trabajando para resolver las asignaturas pendientes que
tiene el país. Se ha hecho muchísimo, pero queda mucho más por hacer. Ése es el desafío que
mueve todos los días a la Presidenta y a quienes la acompañamos.
¿Cómo ve el escenario político dentro del peronismo? Existen algunos gestos, como los de
Felipe Solá, de cierto acercamiento.
Este proceso político tiene que ser abarcativo. No solamente debe ser acompañado por el
peronismo, sino también por otras fuerzas políticas, por otras organizaciones sociales, por
todos los argentinos que crean en este modelo de desarrollo económico con inclusión, que ha
puesto la política en el centro de la escena, que colocó a los intereses de los argentinos por
encima de los intereses corporativos que gobernaron durante muchos años el país. Y, en eso,
debemos ser muy amplios y tener las puertas abiertas. La división es clara. Por un lado,
aquéllos que creen en la política como una herramienta de transformación e inclusión de las
mayorías. Por el otro, aquéllos que quieren volver al pasado.
Sobre Solá no me contestó.
No me parece mal que Solá haya reflexionado, se haya dado cuenta de que se había
equivocado y vuelva a formar parte de lo que nunca debió haber dejado.
Y entre esas visiones contrapuestas de las que habla, ¿cómo observa a la oposición políticopartidaria?
La oposición es hoy un instrumento de los grupos corporativos que quieren volver a gobernar
a la Argentina, como lo hicieron en el pasado, sin votos y sin rostros, enmascarados en
dirigentes políticos que, en vez de representar los intereses de las mayorías, aceptaban los
intereses corporativos. Esta oposición representa eso y deja las cosas más claras: o
profundizamos este modelo de desarrollo económico, cultural, social y político, o volvemos al
pasado, que terminó con la crisis de 2001.
EL SUBSIDIO A LA DEMANDA
¿Cómo será el esquema de subsidios personalizados al transporte?
Hemos establecido un sistema con absoluta transparencia, con un mecanismo muy sencillo y
rápido. En la página web del Ministerio se puede acceder a las distintas modalidades y saber
cuánto aporta el Estado nacional a los subtes, los trenes y los micros, y cuánto de ese dinero
va a cada provincia, a cada municipio y a cada línea. Después hemos establecido un sistema de
distribución diferente. Hasta hace muy poco, se hacía a partir de los datos aportados por los
empresarios a través de sus declaraciones juradas y no tenían en cuenta la calidad del
servicio. Ahora, establecimos otros mecanismos, vinculados a un instrumento moderno,
integral y práctico como la tarjeta SUBE, universalizado a partir del lunes 6. El Estado, con
esto, tiene un beneficio muy importante.
¿Cuál?
La disponibilidad de información con respecto a cómo el pasajero utiliza ese transporte, con
qué frecuencia, más el sistema georreferenciado de los circuitos disponibles. Eso nos
permitirá una asignación diferente, vinculada a la cantidad de personas que puede trasladar
una línea, a la cantidad de combustible que gasta y a la cantidad óptima del parque de micros,
como así también a un fondo para la renovación de los micros, con el objetivo de que no
tengan más de cinco años de antigüedad.
Es decir, un redireccionamiento de los subsidios desde la oferta hacia la demanda.
Exactamente. Con esa disponibilidad de información controlaremos el aporte que todos los
argentinos hacemos al sistema de transporte público, lo usemos o no.
El segundo paso, ¿será la segmentación?
Es un tema en el que debemos avanzar, pero paso a paso. Por ahora, la primera segmentación
es entre quienes tienen la tarjeta SUBE y quienes no, que van a pagar más caro el servicio.
¿Esto supondrá también cambios en la relación con las empresas prestadoras de servicios?
En cuanto a los micros, hemos estabilizado el fondo de compensación en 975 millones de
pesos mensuales en el AMBA y a 373 millones en todo el interior. Y aspiramos a que, en el
futuro, los eventuales aumentos en el costo del transporte se hagan a través de aumentos de
tarifas, que cada una de las jurisdicciones definirá, y a través de nuevas compensaciones, que
cada uno aportará de su presupuesto. En el caso de las líneas de trenes, hemos abandonado el
concepto de concesión por el de unidad de gestión. Lo que debemos lograr es que haya una
mayor intervención, regulación y control de parte del Estado nacional. En cuanto a las obras
en los ferrocarriles, hemos creado una cuenta especial en el Banco Nación que tiene un control
de la Auditoría General de la Nación, de la Sigen, de la Secretaría de Transporte, de la CNRT
para que ningún pago se haga si la obra no se hizo como correspondía.
Se habló de supuestas irregularidades con la tarjeta SUBE. ¿Cuál es la posición del Ministerio?
Nosotros no somos ni fiscales ni jueces, pero hemos suspendido el contrato con la empresa
que tenía la supervisación de la tarjeta y los pagos, y no descartamos rescindirlo. A su vez, les
hemos dado intervención a la Auditoría General de la Nación y a la Sindicatura General de la
Nación.
GESTIÓN Y FUTURO POLÍTICO
Volvió a ser vocero del Gobierno en temas importantes, con un perfil más alto. ¿Significa un
cambio?
Somos parte de un equipo. Quien nos asigna esas responsabilidades es la Presidenta, de
acuerdo a la competencia que tiene cada uno en nuestros ministerios. En este caso, la decisión
política de ella fue que el Transporte pasara al área del Ministerio del Interior y yo tenga el
desafío de mejorar el transporte público, cosa que es absolutamente posible.
En algún momento, incluso, hasta se lo vio fuera del Gabinete de ministros. Por eso la
pregunta, también.
Porque se escribe cada cosa… Hay muchos periodistas que están demasiado desinformados.
¿Fue sólo eso?
La permanencia en el Gabinete es una decisión exclusiva de la Presidenta de la Nación. Quien
dice quién sigue y quién no es ella, y nadie más que ella.
Cuando se le pregunta a un funcionario sobre su futuro político, sus aspiraciones personales o
un eventual protagonismo en elecciones próximas, suele contestar con evasivas. Espero que
éste no sea el caso.
En estas circunstancias tengo un único desafío: mejorar el transporte público. Si mejoro el
transporte público en la Argentina, me considero hecho.
Como hombre de la provincia supongo que tiene aspiraciones de convertirse en gobernador.
Le repito: tengo un único desafío, mejorar el transporte público en la Argentina. No tengo
ningún otro.
Ha construido cierto perfil de gestor eficaz. ¿Le satisface?
Los DNI, los pasaportes, la reforma política, el sistema de control de barrabravas en los
estadios, la política migratoria… Nuestro desafío es modernizar el Estado y ponerlo al servicio
del hombre común. Y, si se fija bien, la mayoría son políticas que tienen que ver con la
inclusión y la identidad, además del ingreso al goce de otros derechos. Y todo desarrollado con
recursos en manos del Estado y con capacidad de gestión. Cuando existe voluntad política y
compromiso, el Estado está a la altura de la mejor empresa privada, pero a un costo
infinitamente menor. El ejemplo de los DNI es el más claro. Con Siemens se iban a gastar 1.260
millones de dólares. Nosotros los hicimos por 18 millones.
¿Entonces?
Estoy satisfecho con los desafíos que tenemos por delante.
PRECIOS E INFLACIÓN
La inflación, ¿es el problema más preocupante que tiene hoy el país?
El incremento de precios es un problema que tiene la Argentina debido a que, en los noventa,
el Estado perdió poder de regulación y de control que cuesta recuperar, aunque lo estamos
haciendo. Hoy nos encontramos con algunos empresarios inescrupulosos que, frente al
desarrollo de una economía con un mercado interno fuerte, en vez de aumentar la inversión y
la oferta, aumentan los precios. Creo que tiene que haber mayor poder de regulación del
Estado, mayor control y el acompañamiento de los consumidores. Acá, quien aumenta los
precios no es el Estado, son los empresarios.
“HAY QUE ACEPTAR QUE LA INFLACIÓN ES UN PROBLEMA”
Año 5. Edición número 218. Domingo 5 de agosto de 2012
Por Eduardo Anguita
[email protected]
Jorge Gaggero.
http://sur.infonews.com/notas/hay-que-aceptar-que-la-inflacion-es-un-problema
El de la inflación es un “fenómeno problemático”, no reconocido por el oficialismo. “El sistema
tributario es sustancialmente igual al que heredamos de la caída de la Convertibilidad.” Los
avances económicos e inclusivos del ciclo kirchnerista son innegables, pero “sería de esperar
que las tasas de utilidades se estabilizaran en niveles más bajos, que las mejoras de la
productividad que la economía pueda seguir alcanzando se transfieran en una parte
importante a los trabajadores”. Estas definiciones corresponden al economista Jorge Gaggero,
especialista en políticas tributarias, y fueron formuladas en una entrevista que concedió al
programa Hoy más que nunca, que se emite por Radio Nacional. Cuando se lo consultó sobre
la alusión de la Presidenta en su discurso del jueves pasado acerca del crecimiento del Merval,
Gaggero dijo:
–Es la consecuencia positiva de la política económica que se emprendió en los últimos diez
años, que apuntó al crecimiento sustancialmente. Esa política fue exitosa en obtener
crecimiento, y esto resultó en mayor actividad, mayor ocupación, más altos salarios, y muy
altas utilidades para las empresas. Y esto es lo que hizo posible el pago de la deuda, el
desendeudamiento tan importante, tan central, que se ha podido alcanzar en este mismo
período. Pero pensando en el mediano y largo plazo y en la estabilidad necesaria de la
economía, sería de esperar que las tasas de utilidades se estabilizaran en niveles más bajos,
que las mejoras de la productividad que la economía pueda seguir alcanzando se transfieran
en una parte importante a los trabajadores, y que la ocupación fuera evolucionando hacia
actividades de mayor valor agregado. Necesitamos actividades más calificadas, con más
contenido de tecnología, de conocimiento. De modo que la economía pueda diversificarse y
apoyarse en actividades más productivas, que multipliquen las exportaciones y las ofertas de
productos locales, permitiendo ampliar la sustitución de importaciones.
–La Presidenta dice que está orgullosa de que en Argentina se tienen los mejores salarios de
Latinoamérica, y uno podrá preguntar “Bueno, cómo se miden, en función de qué coeficientes
se miden para tener esa certeza”. En Argentina, ¿la distribución de la renta ha avanzado en la
misma dirección que este crecimiento del salario de los trabajadores? Es decir, ¿lo que ella
dice sobre las ganancias exorbitantes que tienen los sectores más concentrados de la
economía es un dato positivo o es un dato tremendamente negativo?
–Si vemos la cuestión desde el punto de vista de la distribución de los ingresos antes de la
acción fiscal, antes del efecto positivo que resulta de la aplicación del gasto público, en todo
este período ha habido una mejora, pero leve. De ninguna manera proporcional a los enormes
avances que ha hecho la actividad en la Argentina. La igualdad se mide con lo que se llama el
índice de Gini, que es un coeficiente que va de cero a uno, y que supone que en cero hay
igualdad absoluta, todos ganan lo mismo, mientras que 1 es desigualdad absoluta, toda la
plata está en manos de una persona, el resto no tiene nada. Argentina, diez años atrás, estaba
en el pelotón de América latina, 0,50, 0,51, en el medio de esa tabla, lo que supone fuerte
desigualdad relativa. Por algo Latinoamérica es conocida como el continente más desigual en
el mundo desde hace largos años. Y bueno, el 0,51, en una medición que hemos hecho
nosotros para el año 2010, se transformó en 0,48. O sea, ha habido una mejora, pero leve. Para
dar una idea, Japón está en el orden de 0,35. Los países europeos, están en el 0,40, un poco por
arriba.
–Usted hacía una disquisición, hablaba de la distribución “antes de tributar” y dijo que se
produjo una levísima mejora. En Argentina hay un impuesto que no es progresivo, acá se paga
el 35 por ciento de Ganancias y punto. Se trate de un quiosquero o del mayor accionista de
una multinacional…
–Bueno, yendo a esta segunda cuestión de la distribución, que es la que resulta de la acción
fiscal para corregir esa mala asignación que el mercado hace en casi todos lados, el sistema
tributario argentino es muy limitado. Todavía es sustancialmente igual, salvo las retenciones a
las exportaciones, salvo la mejora que ha producido la recaudación de ganancias, derivada de
estas utilidades que la Presidenta mencionó. Salvo eso, el sistema tributario es
sustancialmente igual al que heredamos de la caída de la Convertibilidad. Un sistema muy
regresivo, resultado de la descomposición económica, social y fiscal de 30 años producida en
el período 1975-2002. En estos diez años ha logrado levantar sustancialmente su presión
sobre la economía, la recaudación se ha elevado mucho, 12 puntos del PBI, eso es mucho, nos
hemos acercado a Brasil en presión tributaria. Pero la estructura del sistema, el modo en que
se recauda y el tipo de impuestos que se colectan, es muy regresiva. Descansa mucho en los
impuestos al consumo y muy poco en los impuestos sobre los ingresos y los patrimonios, que
son los que verdaderamente redistribuyen y que son los que pagan los ricos.
–Usted hacía una consideración respecto de que estamos viviendo una situación de inflación
mayor a la que se esperaba. Muchos economistas neoliberales, muchos opositores, dicen “lo
que pasa es que, desde que reformaron la carta orgánica del Banco Central, empezaron a darle
a la maquinita, hay una cantidad de circulante que está presionando para la inflación”. Le
pregunto, además de una puja distributiva, ¿puede haber un componente de emisión
monetaria en un momento de una fuerte retracción o caída significativa del crecimiento del
PBI? ¿Puede haber un componente que tenga que ver con que hay más circulante en el
mercado de lo que correspondería?
–Por el momento no hay indicios de que haya una emisión sustancialmente mayor a la
demanda de dinero que la sociedad expresa. Sí, evidentemente, hay una represión de la
voluntad, de parte del mercado, de apropiarse de dólares para acumular en divisa fuerte. Eso
sí existe como consecuencia de los controles en el sector externo. Ahora, considerando el
fenómeno de la inflación, la inflación en la Argentina, como en casi todos lados, es multicausal.
Hay un componente muy importante que es la presión por los ingresos, está claro. Pero
también hay, variando según el momento, componentes de distintos tipos. Por ejemplo, como
causa usual, incoherencias en la política fiscal, problemas en la política monetaria y la
cambiaria, déficit en la política de ingresos. La inflación es multicausal y en Argentina tenemos
un déficit de política, no se la está atacando, a mi juicio, debidamente, atendiendo a su
multicausalidad, que supone políticas que coordinen cantidad de instrumentos, y que
supongan una eficaz interacción y trabajo conjunto del área del Ministerio de Economía con el
Banco Central. Esto último no está ocurriendo desde hace largo tiempo y me parece que es
una de las causas del proceso inflacionario. Si, en primer lugar, se aceptara el fenómeno como
problemático y como serio, acá…
–La palabra inflación está fuera del vocabulario de todos los que intervienen, sea desde el área
tributaria, desde el Banco Central, de Economía, sea desde el área que sea… La palabra
inflación no se menciona.
–Es así, y es lo más terrible que está pasando. Lo tengo que decir con total sinceridad y
preocupación. Espero que haya un cambio de política en este punto, que el Ministerio de
Economía, como responsable principal de las políticas que tienen que ver con esto, gane peso
relativo, espaldas y voluntad de coordinación, insisto, con el Banco Central, para encarar un
proceso que, si se hace bien y con voluntad, en tres o cuatro años obtendría resultados
importantes, podría llevar a una inflación por debajo del 10%. Sería otro mundo, un mejor
mundo.
http://spanish.peopledaily.com.cn/31617/7882574.html
SOCIODIALOGANDO
LO QUE NO SE DICE DE LA
GUERRA
http://www.contrapunto.com.sv/ddhh/lo-que-no-se-dice-de-la-guerra
Aún no se sabe la verdadera condición de los y las jóvenes que se incorporaban a la
guerrilla Por Carlos Velis (*)
LOS ÁNGELES - Cuando se menciona la etapa histórica del “conflicto”, como se le dice con
falso pudor, se tiende a ponderar las dirigencias y a anular la participación de las masas. O
bien se refiere a las acciones armadas, olvidando que también se vivía. La vida continuaba.
Que en los frentes aprendieron a sobrellevar la situación de guerra con la vida corriente. Algo
de eso se ve en la película “Cartas de Morazán”; los libros publicados en esta época de post
guerra, también nos hablan un poco más de la vida en los frentes de guerra, pero para mi
gusto, todavía se inclinan demasiado al perfil de la dirigencia, soslayando a la gente sencilla.
Hay dos películas actuales, que ya enfocan la historia desde otro ángulo, son “La palabra del
bosque”, del MUPI, dirigida por Carlos Henríquez Consalvi y “El lugar más pequeño”, dirigida
por Tatiana Huezo. Ambas reflejan las condiciones en que transcurría la vida en aquel
doloroso entonces. Lo mismo, algunos libros testimoniales e históricos.
Pero aún no se sabe la verdadera condición de los y las jóvenes que se incorporaban a la
guerrilla, muchos de ellos cambiando los útiles y pupitres por el fusil. Muchos también, de
dormir en colchón pulman, se fueron a dormir sobre un plástico, bajo la lluvia. Las
enfermedades que padecieron, muchas de las cuales han dejado secuelas hasta la fecha.
Tampoco se habla mucho de la gente de la retaguardia, de la clandestinidad de las ciudades,
de la incorporación silenciosa a las grandes operaciones militares, como las fugas masivas de
las cárceles, las ofensivas, los trasiegos de armas a través de las fronteras; los hospitales en
colonias de casas grandes; el mantenimiento de los buzones de armamentos, los transportes
de armas y gente por tierra y aire, etc. Las redes de colaboradores de los dirigentes
estratégicos, de los que no se sabe nada; todos ellos hicieron un trabajo silencioso, sin
propaganda ni heroísmos, pero ponían en riesgo a toda la familia.
Muchos de ellos, de clase media alta, y hasta burguesía. ¿Por qué lo hicieron? ¿Cómo
aguantaron los combatientes, todas las penurias vividas en los frentes? Por conceptos ya casi
olvidados, palabras que ahora casi nadie menciona. “Mística”, “moral combativa”, “ideal”,
“valor”, “decisión”. No eran políticos, sino soñadores, utopistas de un futuro mejor. Eso fue lo
que hizo al pueblo salvadoreño derrotar los derrotismos de aquellos que pronosticaban que
no podría existir una guerrilla en el territorio, por lo pequeño y superpoblado. De esa forma se
construyó un movimiento poderoso y de los más creativos de la historia latinoamericana.
Comenzando de la nada, llegó a construir una fuerza militar capaz de poner en jaque al
ejército nacional, y no una, varias veces.
¿Por qué, entonces, no fuimos capaces de conseguir una victoria militar como en el caso de
Cuba y Nicaragua? Habrá muchos aspectos a analizar, pero en mis reflexiones, quiero
referirme a uno, que es el mal endémico de la izquierda nacional, el autoritarismo, que acarrea
secuelas muy graves, como son el culto a la personalidad, el hegemonismo (traducido a
lenguaje no político, la intolerancia), en fin, el sectarismo.
La situación revolucionaria
Hay momentos en la historia de los pueblos, en que llegan a una encrucijada. Estos momentos
son conocidos como “situación revolucionaria”. El sistema social llega a su agotamiento, los
que usufructúan el poder, quieren neciamente mantenerlo y necesitan cada vez más fuerza
para evitar lo inevitable, la explosión de la fuerza popular, que ha llegado a su punto crítico.
Son momentos de privilegio, que se dan una vez cada cincuenta o más años, duran uno o dos
años y pasan para siempre.
En El Salvador, desde el año 78 hasta el 80, tuvimos una clarísima situación revolucionaria.
Las condiciones sociales habían empeorado desde la guerra con honduras, hasta el punto que
en las últimas elecciones, la oposición había arrasado con la oficialidad, el partido de los
militares, respaldado por la oligarquía cafetalera. El café en el mercado internacional, junto
con el algodón y la caña de azúcar, habían sufrido aparatosas caídas, lo que volvía más
precaria la situación del campesino.
Para mantener su poder, los militares tuvieron que imponerse a través, tanto del fraude
electoral, como de la violencia directa. Desde las elecciones de 1972, los espacios políticos se
cerraron. En 1974, los pueblos de La Cayetana y Las Tres Calles, sufrieron una represión
indiscriminada, que dejó un saldo de varios muertos, por el hecho de defender el triunfo
electoral de la oposición.
El descontento popular iba en aumento. Consecuencia de eso, la guerrilla, que nacía por esos
años, experimentó un vertiginoso crecimiento. La población la vio como alternativa real para
un cambio político. A más represión, más legitimidad alcanzaba la opción armada. El coronel
Arturo Molina trató de hacer ciertas reformas pero, por débiles que fueran, la oligarquía se
escandalizó y se lanzó en contra de aquellas. A final, el ministro de Defensa, el general Carlos
Romero asumió el gobierno real, a fuerza de tanquetas y torturas, mientras que el coronel
Molina sólo era el testaferro. Eso condujo a una crisis de poder, un gobierno descabezado,
donde el descontento popular era tal, que se manifestaba en las calles, hasta por cientos de
miles.
El gobierno trató de palear la situación, promulgando leyes de excepción, como la “Ley de
defensa y garantía del orden público”, que fuera promulgada dos veces. En 1975, en vísperas
de celebrar el concurso de Miss Universo, los estudiantes hacen una movilización el 30 de julio
y son masacrados sin ningún disimulo, abiertamente y a plena luz del día, en una de las
arterias principales de San Salvador, sabiendo que era una manifestación de estudiantes de
secundaria desarmados, principalmente. El saldo fue de una veintena de muertos, cuyos
cuerpos fueron desaparecidos y la sangre lavada por barredoras del gobierno. Todos eran
muchachos adolescentes. Durante muchos meses, se pudo ver las fotos de ellos en los
periódicos, publicadas por los parientes por si alguien los reconocía.
1977 fue el parte-aguas de la historia. La decisión de la ciudadanía que se manifestó en el
voto, favoreciendo al candidato opositor, el coronel Ernesto Claramount, fue descaradamente
burlada. Los resultados de la elección fueron burdamente alterados y el general Carlos
Romero fue impuesto a sangre y fuego. Los partidarios del coronel, se tomaron la plaza
Libertad, donde mantuvieron una permanente protesta. A la media noche del 27 del febrero,
para amanecer 28, los manifestantes fueron masacrados. Muchos se tuvieron que refugiar en
la iglesia del Rosario, donde salvaron la vida, pero muchos indefensos cayeron abatidos en la
plaza. El 28, el pueblo se lanza a las calles y desata un motín de dimensiones gigantescas. De
aquel arrojo de las masas, toma su nombre uno de los frentes de masas más importantes del
periodo, “Ligas Populares 28 de Febrero”. La izquierda armada estaba legitimada.
El despertar de los jóvenes
Una de las principales condiciones para que madure la situación revolucionaria, es la crisis del
pensamiento, o sea la crisis de la ideología dominante, la cual sirvió para mantener la
estructura mental de la etapa anterior. Dicha ideología podemos resumirla en las siguientes
características: el sometimiento a los dogmas de la Iglesia, la aceptación del abuso de los
cuerpos represivos y militares como algo normal, la adoración ciega de los líderes y las
efemérides patrias, la negación de los valores propios y el sometimiento al poder.
El rompimiento con dicho esquema
ideológico, tuvo una incubación muy lenta. Desde la década de los sesenta, con los escritores
de la “Generación Comprometida”, que abrió la agenda social a temas como el arte con
contenido social, la bohemia, la vida misma como ruptura. La llegada de los hippies fue
saludada con los aires de libertad que alborotaban las melenas juveniles. La persecución
policíaca no se hizo esperar. Cortaban el pelo a machete, pintaban las piernas de las
muchachas con minifalda, intervinieron la Universidad y quemaron libros…
Paradójicamente, durante los gobiernos militares, desde el Ministerio de Educación, se gestó
un movimiento intelectual que abrió las puertas del pensamiento. La reforma educativa de
1968-73, a pesar de ser tan polémica y tener muchos errores, tuvo la audacia de romper
esquemas ideológicos. Con la realización de los festivales estudiantiles de artes y la fundación
del Bachillerato en Artes, la juventud respira aires de cambios. Una verdadera contracultura.
Así se construye la triada de rompimiento ideológico. Los curas, con la teología de la
liberación, los maestros, con su actitud militante y los jóvenes enfrentados al sistema social,
con una actitud innovadora en lo cultural.
El programa de gobierno del movimiento
En realidad, fueron muy pocos los documentos en los que se plasmara un plan de gobierno,
desarrollo social, económico, etc. Se hablaba muy vagamente de socialismo, aunque la
reivindicación más sentida era la apertura democrática y el antimilitarismo. En los periódicos
clandestinos de la época, había muchos lemas de lucha, valor, ilusiones futuristas, pero muy
poco aterrizado en la realidad concreta.
Lo que dominaba la teoría eran las viñetas a las otras organizaciones. La discusión en el
terreno ideológico, se convirtió en una verdadera pugna por territorio, donde
lamentablemente, muchas veces se confundió al enemigo. Los años de consolidación del
movimiento, de mediados a finales de los 70, fueron de confrontación directa entre las
distintas organizaciones. Epítetos como “revisionistas”, “cortoplacistas”, “izquierdistas”, etc.,
eran comunes en las discusiones dentro de la izquierda. Los llamados a la unión de fuerzas
frente al enemigo común, caían en el vacío.
Tratándose de adolescentes metidos a revolucionarios, esa pugna marcó la vida de muchos,
que aún ahora siguen en guerra. El recelo y hasta el ataque gratuito hacia otras
organizaciones, la negación de la valentía y el sacrificio de los demás, llegaron a convertirse en
parte de la personalidad.
Durante los tres años de la pastoral de Monseñor Oscar Romero, fue él, con su prédica, que
puntualizó las condiciones sociales e hizo denuncias concretas. En realidad, no era necesario
hablar mucho para convencer a la población de tomar las armas y disparar contra el icono de
la represión, la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y la Policía Nacional, que habían
cometido abusos durante casi todo el siglo XX. Esa es otra de las condiciones subjetivas de la
situación revolucionaria.
Coreando consignas, con el puño en alto, con el valor que da el grupo, los frentes de masas
planteaban sus reivindicaciones tomándose ministerios, iglesias y hasta embajadas. De
manera temeraria se lanzaban contra las balas en plazas públicas, dejando un reguero de
cadáveres, que se convertían en mártires. Para mientras, la guerrilla aumentaba en su poder
militar y táctico. La gente mantenía una actitud expectante del accionar de la guerrilla. Se
aprestaban a colaborar. Se podría decir que la incorporación de la población civil fue masiva,
hacía tareas de retaguardia, comunicaciones, acopio de víveres y otras vituallas.
El momento de la situación revolucionaria
El triunfo sandinista en Nicaragua, obligó a los militares y las fuerzas de poder en torno a
ellos, a quitar de en medio al gobierno espurio de Carlos Romero. Así, en marzo de 1979, tres
grupos de diferente corte ideológico, entre el centro y la extrema derecha, dieron un golpe de
estado. El modelo agroexportador, que generó el sistema oligárquico, había cumplido su ciclo
histórico y en sus estertores de la muerte, había generado el fanatismo de ultraderecha, un
ejército corrupto y despótico y bandas de verdaderos asesinos, llamados “escuadrones de la
muerte”. El proyecto económico con el que buscaban dinamizar la economía capitalista e
integrar al país al capitalismo moderno, en esos momentos, se hundía en el fracaso. La
industrialización había terminado, la alternativa del turismo, llamada “industria sin
chimeneas”, para la que se impulsó la Reforma Educativa, no logró levantar vuelo. Sólo
quedaba el proyecto contrainsurgente, de parte de la derecha y la lucha armada, por el lado de
la izquierda.
Definitivamente, las piezas estaban completas para el asalto al poder.
El
El golpe de estado del 79, fue obligado por las circunstancias, para calmar las protestas
populares, pero sin un verdadero planteamiento de reformas, se convertía en una cucharada
más de lo mismo. La ultraderecha se negaba a dejar sus privilegios, por lo que tenía sus
representantes en la Junta de Gobierno, como el coronel Abdul Gutiérrez; la derecha
moderada y el centro, veían en los coroneles golpistas, como el coronel Arnoldo Majano, su
posibilidad de un pacto social que favoreciera a la clase media; mientras que la guerrilla
continuaba su ascensión, hasta el punto de atreverse a lanzar una ofensiva en septiembre del
mismo año. El ERP protagonizó combates contra el Ejército en los barrios populares, en un
intento de llamar a la insurrección, hasta que se quedaron sin parque. Los jóvenes aguerridos,
pero inexpertos en cuestiones militares, fueron capturados e, indefensos, pasados por las
armas en el mismo momento.
Así las cosas, era imposible hablar de apertura democrática. El recelo de ambos bandos crecía
y fue cuestión de tiempo que los golpistas de la oficialidad corrupta y obcecados tomaran el
mando del país. Los cuerpos represivos, la Policía, la Guardia y la Policía de Hacienda, habían
sido rebasados por la población, que se lanzaba a las calles a exigir sus derechos, sin
importarle la muerte. Era el turno para el Ejército Nacional, “garante de la soberanía
nacional”, de hacer el triste papel de reprimir a una población indefensa, buscando golpear a
un enemigo que no tenía rostro y atacaba por donde menos lo esperaban. Contra todo
pronóstico, la guerrilla había consolidado su presencia y accionar en todo el territorio.
El FDR, último intento de apertura democrática por parte de la izquierda
En 1980, la alianza de diferentes sectores de centro e izquierda, organizan una expresión
política civil, no armada. El Frente Democrático Revolucionario, FDR. La directiva del FDR
estaba conformada por intelectuales y profesionales de alto nivel, junto con líderes surgidos
de los frentes de masas. En poco tiempo, se constituyeron en un contrapeso al gobierno y una
carta de indiscutible imagen democrática ante la comunidad internacional. Enrique Álvarez,
un empresario acaudalado, de las principales familias del país, y que había participado en dos
gobiernos militares como ministro de Agricultura y Ganadería, ocupaba la Secretaría General
del movimiento. Eso le daba una solvencia moral y política ante los gobiernos de todos los
países, fueran de derecha o de izquierda. De inmediato, la comunidad internacional los recibió
con interés y les abrió las puertas diplomáticas.
Sin embargo, la virulencia del gobierno de los militares golpistas, que en esos momentos ya
habían conseguido el apoyo –y la alianza– de algunas personalidades civiles, como el
ingeniero José Napoleón Duarte, líder democristiano, no les permite entender los matices de
la situación. Envalentonados por la fuerza de las armas y los dólares del gobierno de Carter, se
lanzaron a una política de represión total.
El año 1980 fue de una reacción demencial. Para las estructuras de poder, el proyecto social y
económico para el país, se enfocó en la contrainsurgencia, casi exclusivamente. Ese año
cometieron los crímenes políticos más aterradores de nuestra historia. En enero, masacraron
una manifestación multitudinaria en las calles de San Salvador, sin el mínimo respeto por la
voz popular, que se manifestaba por centenares de miles. En marzo, asesinaron al arzobispo
de San Salvador, Monseñor Oscar Romero, de un disparo certero, mientras oficiaba misa en el
altar de la capilla del Hospital La Divina Providencia.
En noviembre, secuestran y asesinan con lujo de barbarie a toda la dirigencia del FDR. Un
soplo sobre el lugar donde estarían reunidos condujo a los paramilitares del ejército hasta
ellos, apoyados por unidades del ejército, que acordonaron varias calles. Fue un despliegue
descarado de fuerza para eliminar una estructura civil, que buscaba todavía un poco de
cordura en aquel momento.
Los siguientes dos años, fueron de una orgía de sangre, que implantó el terror a la población.
Los desaparecidos, muertos y torturados, llegan a varios miles; los testimonios de
sobrevivientes de las cárceles clandestinas, son historias de verdadero terror. A sangre y
fuego, la oligarquía mantenía de nuevo su poder. A pesar de que la guerrilla era una realidad y
se consolidaba como contrapoder, sobre todo en las zonas rurales, donde había establecido su
retaguardia estratégica, el tiempo de la toma del poder por una victoria militar, había pasado.
¿Qué ocurrió? ¿Por qué no fuimos capaces de tomar el poder? Eso será el tema de la tercera
parte de estos apuntes urgentes para la comprensión de nuestra historia. Si alguien quiere
leer la primera parte, dejo el link.
http://www.contrapunto.com.sv/sociedad-civil/apuntes-para-la-historia-politica-reciente
(*) Intelectual salvadoreño radicado en Los Ángeles, teatrólogo
CHARTER CITIES
LOS LIBERTARIOS CAPITALISTAS Y LA NUEVA COLONIZACIÓN DE
HONDURAS
http://otramerica.com/temas/los-libertarios-capitalistas-y-la-nueva-colonizacion-dehonduras/2230
jueves 02 de agosto de 2012 Primero lo intentaron en islas del Pacífico Sur. Fracasaron.
Después en Montana o en New Hampshire (Estados Unidos). Fracasaron. Su última prueba fue
en Madagascar. Pero el asalto final de los anarcocapitalistas -incluidos herederos directos de
Milton Friedman- es Honduras, donde andan de la mano del gobierno golpista de Porfirio
Lobo. La soberanía del país y la integridad de, al menos, 24 comunidades Garífunas, está en
riesgo.
Por Paco Gómez Nadal
Si Milton Friedman y sus chicos de la Escuela de Chicago tuvieron que esperar décadas hasta
que el Chile de Pincochet les ofreció un laboratorio para sus descabelladas y antidemocráticas
teorías económicas, el nieto del premio Nobel de Economía ha tenido que esperar menos.
Patri Friedman, con sus recién cumplidos 36 años (el pasado 29 de julio), es cofundador de
Future Cities Development Corporation, una de las dos empresas de activistas libertarios
(también denominados anarcocapitalistas) que ha firmado memorandums de entendimiento
con el gobierno de Honduras para crear ciudades ‘modelo’ dentro del territorio del país
centroamericano.
Patri Friedman es un digno heredero de las ideas de su abuelo y las ha llevado más allá. A
diferencia de la escuela de Chicago, que ha marcado la política económica (y militar) mundial
desde los años setenta del siglo XX, Patri Friedman cree en la creación de micronaciones
nuevas. Hasta ahora ha promocionado la idea de ciudades marinas fuera de las 200 millas
náuticas reclamables por los Estados existentes. Lo ha hecho desde el Seasteading Institute,
patrocinado por el dueño de Paypal, Peter Thiel. Pero antes de crear las primeras ‘colonias’ de
libertad ultracapitalista en el océano, Friedman se ha unido a las teorías de otro libertario:
Paul Romer, padre de las conocidas como ‘Charter Cities’.
¿Qué quieren estos tipos?
Estos tipos se autodenominan libertarios. Una versión extrema del capitalismo individualista
que considera al estado como una amenaza y una rémora para el desarrollo de las libertades
individuales. De algún modo evolucionistas (sálvese quien pueda), han creado toda una red de
think tanks y grupos nacionales para impulsar sus ideas, muy cercanas al Tea party y a los
sectores más conservadores del Partido Republicano de Estados Unidos. En uno de sus
medios destacan el proyecto de Honduras como el intento de lograr lo que denominan como
Liber-topia, la utopía de los libertarios. Y el hombre que ha logrado que el sueño se acerque a
la realidad es Romer.
El economista Paul Romer se hizo famoso a finales de los ochenta por su conepto de
Revolución Soft, que ponía a las nuevas tecnologías y al desarrollo de lo intangible en el centro
del crecimiento económico. Ahora, promociona la idea de que los países pobres deben
empezar de cero, creando nuevas reglas de gobierno y nuevas reglas para los ciudadanos. En
realidad, el fondo de su propuesta es crear espacios ‘autónomos’, con leyes diferenciadas,
donde la regla básica sea el capitalismo. Algunos de los ejemplos que pone Romer son
Singapur, Hong Kong o Corea del Sur.
Al igual que Milton Friedman logró finalmente países donde poner en práctica sus teorías
(casi siempre con un vacío democrático previo), Romer ha sembrado sus teorías en el
Gobierno de Porfirio Lobo, resultante del golpe de Estado de Honduras en 2009. Una nueva
modalidad de colonización para Honduras, el país sangrado una y otra vez por piratas
extranjeros, que supone la cesión de la soberanía sobre una parte del territorio que quedará
bajo tutela externa .
A Romer le fue bien en Tegucigalpa y, a principios de 2011, el Congreso de Honduras aprobó
por mayoría la denominada como ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) o
ciudades modelo y no tiene complejo en denominarlas ‘ciudades charter’, copiando
literalmente la denominación de Romer. En un texto para “socializar” la ley, el Congreso
afirma: “Las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), son entes del Estado de Honduras
creadas con el propósito de acelerar la adopción de tecnologías que permitirán producir con
alto valor agregado, un ambiente estable, con reglas transparentes capaces de captar la
inversión nacional y extranjera que se requiere para crecer aceleradamente, y de esta forma,
crear los empleos que se necesitan para reducir las desigualdades sociales. Al crear las
también llamadas Charter Cities, se dotará a la población de los servicios de Educación, Salud,
Seguridad Pública y la Infraestructura necesaria que permita una mejora real en la
condiciones de vida”.
En diciembre de 2011 se conoció que el Gobierno había firmado los memorandos de
entendiemiento con Future Cities Development Corp., la empresa de Patri Friedman, y con
Grupo Ciudades libres (de otros dos conocidos libertarios: Michael Strong y Kevin Lyons).
Antes, en junio, ya negociaba con la agencia de cooperación de Corea del Sur (KOICA) y con
varias empresas de ese país la construcción de la primera RED en Trujillo. Para ello, Lobo
anunciaba diferentes obras de infraestructura –desde un tren interoceánico hasta carreteraspara hacer atractivo el proyecto a los inversionoistas extranjeros.
También en diciembre, el Ejecutivo constituyó en silencio la llamada Junta de Notables
encargados de la Ciudades Modelo (donde están el economista estadounidense y premio
Nobel, George Akerlof; el ejecutivo de Singapur Ong Boon Hwee; el director de Mesoamerica
Investment, Harry Strachan; la presidenta del think tank de derechas Center for Global
Development, Nancy Birdsall, y, por supuesto, Paul Romer.
La ‘arquitectura’ ideológica y el aparato de publicidad para impulsar las ciudades RED se
completa con la creación del Free Cities Institute, alojado en la neoconservadora y libertaria
Universidad Francisco Marroquin de Guatemala y una serie de encuentros y charlas para
difundir la mesiánica idea de Romer y Cia. La Universidad describe las ciudades modelo como
“zonas territoriales en Honduras gobernadas por una verdadera libertad de comercio” y
destaca que Peter Thiel, billonario del negocio de internet, “desencantado con la democracia,
considera que la política ya no es una salvaguarda para la libertad”. Por eso, optimistas, el
Free Cities Institute espera que “para el año 2060 la mayoría de personas vivan en ciudades
libres que hayan dejado atrás el anacrónico concepto de Estado-nación”.
El propio Romer daba una entrevista a un periodico hondureño en el que desarrollaba la
filosofía de las RED: construir ciudades con legislación, justicia y tributos propios, con una
lógica volcada al libre mercado y reglas de inmigración que permitan la afluencia masiva de
trabajadores sea del país que sea (siempre que signa unas estrictas normas de disciplina
social y laboral). Por si fuera poco, la idea de Romer se complementa con el tutelaje de estas
ciudades modelo por otros Estados del demoniado primer mundo. Es decir, la renuncia a la
soberanía territorial y política a cambio de la promesa del maná del capitalismo. Además, las
RED se desarrollan, según el economista, en “vastos territorios desiertos”. Literalmente,
Romer plantea una pregunta ante las dudas que genera su proyecto: “¿Cómo podría ser peor
intentar experimentar en un terreno desocupado que no hacer nada y dejar que su recurso
más valioso, su gente, siga abandonando el país?”.
¿Terreno desocupado?
La lógica de los libertarios es la del terra nullius, la lógica de la colonización de que si una
tierra estaba deshabitada se podía tomar al margen de las normas egales que imperaba en la
metrópoli. ¿Dónde está la terra nullius en el pequeño Honduras? Hasta ahora, el Gobierno de
Honduras ha manejado el proyecto RED con opacidad, pero las últimas declaraciones de Lobo
apuntan a que la franja que pretende subastar para la construcción de “ciudades modelo” se
encuentra entre la Bahía de Trujillo y el río Sico, donde hay 24 comunidades Garifunas, y una
zona considerada como el santuario cultural del pueblo Garífuna. Así lo denuncia la
Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), quien además impulsa una campaña
mundial en defensa de la soberanía de Honduras y de la integridad de los territorios y la
cultura garífuna. La campaña también busca presionar el recurso interpuesto ante la Corte
Suprema de ese país. “Solicitamos su apoyo para indicar a la Corte Suprema de Justicia de
Honduras, la importancia de su independencia en la resolución sobre el recurso de
inconstitucionalidad interpuesto en contra de las RED. El experimento que pretende
implementar en Honduras puedo ser clonado a lo largo y ancho del continente americano”,
insiste la OFRANEH en un comunicado.
El Ministerio Público de Honduras ya emitió su criterio en enero de 2012 declarando
inconstitucional la Ley de las RED en un dictamen que analiza las afectaciones a la soberanía
territorial, la gobernabilidad y la población, entre otros aspectos.
Los Garífuna suman así la amenaza de las “ciudades modelo” a la ya grave de los inversores
turísticos que codician su territorio costero en el Atlántico de Honduras. La soberanía del país
y estas comunidades afrodescendientes pueden ser las principales víctimas de este nuevo
experimento libertario. Hasta ahora todos han fallado. El Atlantis Proyect, a principios de los
años 90; el Free State Project, que sigue tratando de reunir -sin éxito- a 20.000 seguidores, o
los intentos en la isla de Vanuatu (Pacífico Sur)… claro que según el columnista Adam
Davidson de The New York Times para sacar a los pobres del hoyo “probablemente
deberemos probar nuevas ideas. Muchas nuevas ideas. Y deberemos aceptar que algunas de
ellas no funcionen”.
¿QUÉ ES ESO DE LA PACHAMAMA?
http://otramerica.com/temas/que-es-eso-de-la-pachamama/2235
viernes 03 de agosto de 2012 En este portal habrán leído más de una vez la palabra
Pachamama. La utilizamos, se utiliza, cada vez más pero a veces no somos conscientes de su
verdadero significado. Gerónimo ‘Grillo’ Álverez Prado, de Tilcara (Argentina) nos lo explica
en el mes en el que se celebra a la Pachamama en el hemisferio sur.
"PACHAMAMA es un culto de un pensamiento sencillo, de acción comunitaria, de veneración y
admiración, de profundo reconocimiento que tenemos con ella, en intimidad como espíritu
comunitario"
Por Gerónimo ‘Grillo’ Álverez Prado
Llegamos a este texto gracias a una recomendación de Rita Segato. En su sugerencia aclara
que “este documento está escrito en un estilo que puede parecer ingenuo mirado con los
prejuicios eurocéntricos que todxs, inevitablemente, tenemos inoculados”. Pero explica Segato
que lo comparte porque ha aprendido de él y nosotrxs queremos hacer lo mismo. Ahí va:
* “Ante la confusión propagada en la población y en las instituciones… ¿Qué es y qué significa
la PACHAMAMA? El Consejo del Movimiento Indígena de Jujuy, manifiesta: que nuestras
Naciones Indígenas Qullanas, Aymaras, Quechuas, Guaranies, Mapuches, con sus respectivos
pueblos, junto a otros del mundo, somos Generadores y Sostenedores de nuestra Civilización
milenaria: el pensamiento, la Naturaleza -Cósmica, de estructura propia en lo ideológico,
político, filosófico, amáutico y espiritual en el concepto comunitario, no individual como
sostienen las religiones. Pues somos Sol, Tierra, Aire y Agua, elementos que generan vida. Sin
ellos no existimos. Estos elementos son los que están contenidos en un solo vocablo:
¡Pachamama! Allí está entonces su significado.
“Nosotros, en este contexto integramos la Pachamama como espíritus energéticos
comunitarios sin principio ni fin, en dualidad complementaria y recíproca permanente y
donde los componentes que constituimos la PACHA (El Todo), somos todos hermanos, nada
más que en estados diferentes (agua, aire, vegetales, animales, minerales, el rayo, etcétera).
PACHA: es el Todo, tiempo y espacio. MAMA: es la Madre de la Naturaleza del Planeta Tierra.
Es nuestro marco ideológico y político el de los indígenas, que afirma la cultura e identidad
cósmica de origen, pensamiento aplicable por toda la Humanidad del Planeta Tierra, sin
distinción de color de piel. No somos racistas ni hipócritas. La Naturaleza-Cósmica no excluye
a nadie. La visión indígena milenaria en la organización de vida de los Pueblos es diferente a la
idea individual y privada del liberalismo, sostén del capitalismo (raíz del egoísmo, la
mezquindad, la envidia, el racismo y la mentira) y del homocentrismo.
“En agosto del calendario gregoriano, en todo el Hemisferio Sur, la PACHAMAMA comienza a
abrir sus entrañas para que la fecunden. Es la vida. Este mes está íntimamente ligado al Ciclo
Solar, Año Nuevo Indígena, Inti Raimi (fiesta del sol) y al Ciclo Agrario, que se inicia el 21 de
junio, y al Capaj Raimi (reducido al Carnaval por la cultura europea), que es la gran fiesta del
florecimiento, y va desde el 21 de diciembre (comienzo del verano) hasta el 21 de marzo
(inicio de otoño). Capaj Raimi es la manifestación de la alegría y la confraternidad en
homenaje a la fecundidad de la PACHAMAMA, donde celebramos la continuidad de nuestra
existencia, el multiplico, el nacer, el crecer. Capaj Raimi es cuando se encuentra a recoger los
primeros frutos de las plantas y sembradíos. Los campos están en su apogeo, siendo el mes de
febrero el mes de su florecimiento. Los animales retozan. Los hombres, mujeres, niños y
ancianos, nos unimos en un festejo por la vida, el trabajo y el amor, insertos en el equilibrio
armónico de LA PACHA (el TODO) ¡Todo ello conforma la PACHAMAMA!
“La ceremonia-ritual de la PACHAMAMA no forma parte de ningún negocio, menos turístico.
Sus símbolos no son medios de propaganda. Sólo exigimos respeto. No somos místicos.
PACHAMAMA es un culto de un pensamiento sencillo, de acción comunitaria, de veneración y
admiración, de profundo reconocimiento que tenemos con ella, en intimidad como espíritu
comunitario. Esta acción se puede realizar todos los días en el lugar y en el marco apropiado.
El mes de agosto es nuestro fundamento ideológico y político, porque damos de comer a la
Tierra en manifestación siempre dual (macho y hembra), en entrega sublimal depositamos en
el hoyo hecho en la tierra, con la frente hacia donde sale el sol, el Tata Inti, parte de todo
aquello que nos concede tomando los alimentos propios del lugar y de la región. Por no
renunciar a nuestra Cosmovisión propia, se entregó la vida por la PACHAMAMA, pues ella se
brinda a todos por igual, a nadie individualmente, sin distinción. Es la razón de tener héroes y
mártires Indios cósmicos: Atahualpa, Tupac Amaru, Micaela Bastidas, Tupac Katari, Bartolina
Sisa, Apu Mallku, Pedro Vilcapaza y Manuela Copa, Diego Willkiphujo (llamado Viltipoco), los
hermanos de Quera y Abra de la Cruz, entre otros miles de anónimos, también hermanos de
otras naciones y pueblos indígenas.
“La PACHAMAMA es una comunión permanente de vida, pues el hombre es tierra que piensa,
es tierra que anda sin misterio de ninguna naturaleza. El misterio crea temor, crea miedo, es
un miedo para someter a los Pueblos. Cabe recordar y aclarar: las desviaciones y
tergiversaciones que vivimos en estos tiempos con respecto a la ceremonia a la PACHAMAMA
y otras son originadas en la influencia del pensamiento del cristianismo y del liberalismo,
sostén del concepto individual y privado, que se inicia con la invasión al continente el 12 de
octubre de 1492, día fatídico para los que sostenemos nuestro pensamiento en la Naturaleza Cósmica, lugar de los indígenas y de su funcionamiento comunitario.
“El definir una persona como indígena no pasa por su color de piel únicamente, ni por su
nombre ni apellido, sino por su definición del pensamiento ideológico y político que sostiene.
Somos cíclicos, donde ningún elemento generador de vida: sol, tierra, aire y agua, prescinden
del otro, donde todo es uno en LA PACHA, el TODO. Esto fuimos y somos como integrantes de
la naturaleza, pueblos Indígenas, y no respondemos al concepto de organizar los Pueblos
desde lo individual y privado. Razón para tener MEMORIA de la fecha que trastocó nuestra
organización de vida. Por lo que sigue siendo nuestro pensamiento milenario, que respalda
actualmente el Convenio 169/89 OIT, alternativa a los sistemas vigentes”.
DESDE EL 1 DE ENERO 2007 MATARON A 196 PERIODISTAS Y
TRABAJADORES DE PRENSA EN 15 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
32 PERIODISTAS LATINOAMERICANOS ASESINADOS EN 2012
Doris Jiménez y Ernesto Carmona / Ciap-Felap *
Santiago de Chile, (Mapocho Press).- Con otros tres reporteros silenciados por la fuerza en
Brasil, Ecuador y Honduras, más dos desaparecidos en México durante julio, un total de 32
periodistas y trabajadores de prensa fueron asesinados y cuatro se encuentran desaparecidos
en siete países de América Latina y el Caribe en los siete meses transcurridos de 2012, según
la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap) de la Federación
Latinoamericana de Periodistas (Felap). La edad promedio de estas 35 víctimas de asesinato y
secuestro es de 38,4 años.
Víctimas de julio 2012
● Brasil: tiroteado Valério Luiz de Oliveira (49), periodista deportivo.
● Ecuador: asesinado Byron Baldeón (31), foto-reportero de Extra y otros medios.
● Honduras: ultimado Adonis Felipe Bueso Gutiérrez (24), periodista de radio.
● México: desde el 19 de julio está desaparecido el fotógrafo Miguel Morales Estrada (35), de
Poza Rica, Veracruz, y desde el 16, Óscar Díaz Peniche, de Cancún, Quintana Roo.
Países Asesinatos
Ene/Jul 2012
Argentina 1
Bolivia 2
Brasil 7
Colombia 2
Ecuador 1
Haití 1
Honduras 6
México 12
Total 32
Un informe al XI Congreso de la Felap –a efectuarse en Caracas en septiembre– señala que en
los 2.039 días transcurridos desde el 1° de enero 2007 –año del X Congreso– al 31 de julio
2012 han sido asesinados 196 periodistas y trabajadores de prensa en 15 países de América
Latina y el Caribe. ¡Un asesinato cada 10,4 días en 67 meses, sin guerra alguna en la región!
Asesinatos de periodistas en América Latina y el Caribe 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Totales 27 26 32 40 39 32 196 15
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Asesinatos y secuestro en julio 2012
Asesinatos de periodistas en Ecuador 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Ecuador - 2 - 2 - 1 5 1
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
● Byron Baldeón (31 años), foto-reportero free lance del diario Extra, de Guayaquil –el quinto
periodista muerto en 2007-2012 en Ecuador– fue asesinado con 9 impactos de alto calibre el
domingo 1 de julio, cerca de las 18 hora local (23 GMT), por dos sicarios que se desplazaban
en motocicleta. Interceptado cuando llegaba a su hogar en El Triunfo, a 61 kilómetros del
puerto de Guayaquil, el reportero gráfico debía declarar ante la Fiscalía por una foto que captó
el 15 de mayo cuando presenció el robo de un contenedor con 432 televisores LCD 40”. En el
hurto están involucrados 9 policías en servicio activo –sólo tres se encontraban detenidos– en
un cantón de 10.000 habitantes que sólo tiene 30 “guardianes de la ley”. También están
implicados varios civiles, según medios locales.
El presidente Rafael Correa se comprometió –el sábado 7 de julio– a aclarar el asesinato de
Baldeón. "No permitiremos que este crimen quede en la impunidad", dijo el jefe de Estado en
su “informe semanal de labores” y aseguro que se está investigando con "total seriedad".
Asesinato de periodistas en Brasil 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Brasil 1 1 2 2 6 7 20 * 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
● Valério Luiz de Oliveira (49) fue asesinado con 6 disparos el 5 de julio, a las 14:00, hora
local, en el Estado de Goias, Brasil, convirtiéndose en el periodista N° 7 asesinado este año en
ese país. La víctima, que había recibido amenazas de muerte y se desempeñaba en la “Radio
Jornal 820 AM” de Goiana, fue ultimado por un motociclista que aguardaba estacionado a que
abordara su automóvil para marcharse, tras terminar su jornada. Como es habitual en
América Latina, ninguno de los 7 asesinatos de este año ha sido aclarado por las autoridades
brasileñas.
Hijo del famoso periodista deportivo brasileño Mané de Oliveira, Valério Luiz inició su carrera
profesional tras los pasos de su padre en 1978, desempeñándose en radio y televisión en el
Estado de Goias. Sus opiniones sobre seguridad en los estadios eran bastante precisas
respecto a la responsabilidad de los clubes en el interior de los campos deportivos y de la
policía en el exterior. Dejó una viuda y tres hijos.
Asesinatos de periodistas en Honduras 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Honduras 1 1 4 10 7 6 29 2
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
● Adonis Felipe Bueso Gutiérrez (24) fue acribillado junto a dos familiares la noche del
domingo 8 de julio, cuando salían de un local de Internet en Villanueva, 200 km al norte de
Tegucigalpa. La víctima trabajaba en el servicio de noticias de Radio Stéreo Naranja, emisora
cristiana de Sonaguera, 600 km al noreste de Tegucigalpa, pero se encontraba en Villanueva
visitando a sus primos Miguel Ángel Gutiérrez (18) y Francisco Iraeta (20), las otras dos
víctimas. La noticia del asesinato del joven periodista fue ocultada hasta el viernes 14.
Honduras, de 8 millones de habitantes, exhibe la tasa más alta de asesinatos de periodistas,
con 29 victimas entre 2007 y 2012, donde 24 asesinatos (83%) fueron perpetrados después
del golpe que derribó al presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009. La mayoría de los
crímenes, favorecidos por la impunidad, parecieron ejecuciones políticas de seguidores del
dictador Roberto Micheletti y de su sucesor, Porfirio Lobo. El único asesinato aclarado eficaz y
rápidamente fue el de Alfredo Villatoro, conductor de noticias de la influyente radio HRN,
secuestrado el 9 de mayo y cuyo cadáver apareció el 15 en un suburbio de la capital. Hay 7
presos por este crimen, entre ellos 4 integrantes de una banda de secuestradores
incriminados por pruebas balísticas.
Periodistas asesinados en México 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
México 10 11 13 17 14 12 77 10
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
● Miguel Morales Estrada (35), reportero gráfico de la fuente policíaca del
Diario de Poza Rica
, Veracruz, México, desapareció el 19 de julio, convirtiéndose en el segundo periodista
desaparecido del mes y el cuarto de 2012.
● Oscar Díaz Peniche (72), secuestrado o desaparecido el 16 de julio en Cancún, Quintana Roo.
En mayo desaparecieron otros dos:
● Federico Manuel García Contreras (57) se esfumó el 6 de mayo en el Estado San Luis Potosí;
y
● Zane Alejandro Plemmons Rosales (30), dejó de verse en el Estado Tamaulipas el 21 de
mayo.
En México hay un total de 22 informadores secuestrados desde 2003. Tras la aparición de 4
cadáveres de periodistas, aún quedan 18 desaparecidos, presumiblemente muertos. La
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) contabiliza un total de 112
víctimas de asesinato –95 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 6 familiares y 2 amigos de
comunicadores– en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
El Estado Veracruz registra 9 asesinatos desde que asumió en diciembre 2010 el gobernador
Javier Duarte (PRI), sin que ninguno se haya resuelto, señaló la ONG Artículo 19.Felap-México,
Fapermex y el Club Primera Plana exigieron a “las autoridades, en todos sus niveles, la
implementación urgente de las medidas necesarias para detener la escalada de violencia en
contra de las libertades de prensa y expresión”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México reclamó el 27 de julio 2012
que continúa en la impunidad el 71% de 82 asesinatos contra periodistas, 16 desapariciones y
28 atentados contabilizados por esa institución desde 2000. Afirmó que sólo se ha investigado
el 19% y apenas el 7% derivó en una condena. En México se promulgó en junio 2012 una Ley
para la Protección de Personas de Derechos Humanos y Periodistas, cuya eficacia está por
verse.
Resumen de periodistas asesinados 2007-2012 en 4 países con víctimas en julio
Países 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Brasil 1 1 2 2 6 7 19 Ecuador - 2 - 2 - 1 5 1
Honduras 1 1 4 10 7 6 29 2
México 10 11 13 17 14 12 77 10
Total 12 15 19 31 27 26 130 13
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Brasil, 7 asesinatos en 2012
● Valério Luiz de Oliveira (49), asesinado el 9-7-2012.
● Décio Sá (42), asesinado el 23-4-2012.
● Divino Aparecido Carvalho (45), asesinado el 26-3-2012.
● Onei de Moura (42), asesinado el 24-3-2012.
● Paulo Roberto Cardoso Rodrigues (51), muerto el 12-2-2012.
● Mario Randolfo Marques Lopes (50), asesinado el 9-2-2012 junto a su pareja.
● Laércio de Souza (40), asesinado el 3-1-2012.
Ecuador, 1 asesinato en 2012
● Byron Baldeón (31), asesinado el 1-7-2012.
Honduras, 6 asesinatos en 2012
● Adonis Felipe Bueso Gutiérrez (24), asesinado el 8-7-2012..
● Ángel Alfredo Villatoro (47), secuestrado el 9-5-2012, apareció el 15-5-2012.
● Erick Alexander Martínez Ávila (32), hallado el 7-5-2012, secuestrado el 5-5-2012.
● Noel Alexander Valladares Escoto (28), muerto el 23-4-12.
● Fausto Elio Valle Hernández Arteaga (54), asesinado el 11-3-12.
● Saira Fabiola Almendares Borjas (22), muerta el 1-3-12.
México, 12 asesinatos en 2012
● Armando Montaño (22), muerto el 30-06-2012.
● Víctor Manuel Báez Chino (46), hallado muerto el 14-6-2012.
● Marco Antonio Ávila García (39), encontrado muerto el 18-5-2012.
● René Orta Salgado (43), encontrado el 4-5-2012.
● Esteban Rodríguez Rodríguez (30), asesinado el 3-5-2012.
● Gabriel Huge Córdova (37), asesinado el 3-5-2012.
● Guillermo Luna Varela (21), asesinado el 3-5-2012.
● Irasema Becerra (29), asesinada el 3-5-2012 con los tres anteriores.
● Regina Martínez Pérez (49), hallada muerta el 28-7-2012.
● Francisco Javier Moya Muñoz (60), asesinado el 20-4-2012.
● Héctor Javier Salinas Aguirre (35), asesinado con Moya Muñoz el 20-4-2012.
● Raúl Régulo Garza Quirino (30), asesinado el 6-1-2012.
Otros países
Argentina, 1 asesinato en 2012
● Alexis Céparo (22), asesinado el 25-1-2012.
Periodistas asesinados en Argentina 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Argentina - 1 - - - 1 2 * 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Bolivia, 2 asesinatos en 2012
● Verónica Peñasco Layme (36) asesinada el 25-02-2012 con su hermano Hugo,
● Hugo Peñasco Layme (32), también periodista asesinado el 25-02-2012.
Periodistas asesinados en Bolivia 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Bolivia - 1 - - 1 2 4 1
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Colombia, 2 asesinatos en 2012
● Jesús Martínez Orozco (42), ultimado el 29-3-2012.
● Argemiro Cárdenas Agudelo (56), asesinado el 15-3-2012.
Periodistas asesinados en Colombia 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Colombia 3 3 7 7 1 2 23 1
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Haití, 1 asesinato en 2012
● Jean Liphète Nelson (38), asesinado 5-3-2012, era director de Radio Boukman.
Periodistas asesinados en Haití 2007-2012
Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
Haití 3 - - - 1 1 5 * 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
Historial 2007-2012 de 7 países de América Latina-Caribe 0 víctimas 2012
Países 2007 2008 2009 2010 2011 2012* Total Mujeres
El Salvador 1 - 1 - 1 - 3 Guatemala 4 2 2 2 1 - 11 Panamá - 1 - - 1 - 2 Perú 2 - - - 3 - 5 Paraguay 1 - 1 - 1 - 3 R. Dominicana - 1 - - 1 - 2 Venezuela 1 2 2 - 1 - 6 Totales 9 6 6 2 9 0 32 0
* 1° de enero al 31 de julio (Fuente Ciap-Felap)
En los primeros 7 meses de 2012 también hubo cientos de atentados y amenazas de muerte
contra profesionales de la información, secuestros, disparos contra periodistas, bombas en
hogares y medios, detenciones arbitrarias de reporteros y corresponsales extranjeros, palizas,
cierres de radioemisoras locales, llamados telefónicos intimidatorios para disuadir la
cobertura de conflictos sociales, etcétera. También resulta notoria la impunidad y el
desinterés de los gobiernos por medidas de protección.
A manera de ejemplo, por quinta vez en pocos meses el periódico El Norte de San Pedro Garza
García, Estado Nuevo León, propiedad del Grupo Reforma, el 29 de julio fue acribillado por
encapuchados, que además prendieron fuego al inmueble para destruirlo. Se apagó el
incendio, las policías aseguran que investigan, las instituciones dicen haber tomado nota y
declaran a los medios, pero los culpables–como siempre– no aparecen, ynadie puede
detenerla zozobra y el temor entre periodistas y medios.
* Secretaria ejecutiva y presidente de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas
(Ciap), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012080101
RADIOGRAFÍA DEL NUEVO ORGANIGRAMA ECONÓMICO MUNDIAL
02/08/2012
http://vamosacambiarelmundo.org/2012/08/radiografia-del-nuevo-organigramaeconomico-mundial/
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales
de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la
convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la
crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos
e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero
inexorablemente a ciclos económicos regresivos desconocidos desde la II Guerra Mundial.
Orígen de la crisis:
La política suicida de las principales entidades bancarias mundiales en la concesión de
créditos e hipotecas de alto riesgo aparece como detonante de la crisis de las subprime de
EEUU, seguida de la aparición de los activos tóxicos, un goteo incesante de insolvencias
bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de
liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras con un costo estimado de
4,5 Billones de para países como EEUU, Reino Unido y Japón y 2,5 Billones para la UE.
Estallido de la burbuja inmobiliaria que ha provocado el hundimiento del castillo de naipes
económicos de EEUU ( Florida, California y New York) y los países periféricos europeos (
Irlanda, Italia, Grecia, Portugal y España) pues su economía se ha basado en el último decenio
en la conocida “dieta mediterránea” cuyos ingredientes principales eran el “boom”
urbanístico, el turismo y el consumo interno y que creaba excelentes platos minimalistas, de
apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con
fecha de caducidad impresa (2008).
Todo ello ha originado la desestabilización económica global y el estancamiento o entrada en
recesión de las principales potencias económicas mundiales, dibujándose un escenario a cinco
años en el que se podría regresar al proteccionismo económico, con la subsiguiente
contracción del comercio mundial y posterior finiquito a la globalización económica.
Riesgo de una nueva recesión económica mundial: La crisis de deuda en la eurozona y ciertos
indicadores macroeconómicos recientes de países como Alemania, China o EEUU han alertado
del riesgo de que el escenario recesivo regrese a la economía mundial en 2013, tal como ha
advertido el FMI .
Así, el dato de ventas minoristas correspondiente al mes de junio de EEUU cayó un 0,5% en
tasa interanual, (la mayor caída del indicador desde mayo de 2010) y según europapress,la
Reserva Federal (Fed),ha rebajado sus previsiones económicas hasta la horquilla del 1,92,4% para el 2012 yha elevado levemente su previsión sobre la tasa de paro para este año
(entre el 8% y el 8,2%).
Además, los expertos del FMI estimaron que una consolidación fiscal en EEUU de alrededor
del 4% del PIB en 2013 “podría reducir el crecimiento anual muy por debajo del 1%, algo que
resultaría en una contracción de la mayor economía del mundo el próximo año” lo que
aunado con la inevitable depreciación del euro frente al dólar debido a los problemas de
Deuda soberana en la Eurozona y un posible repunte del precio del crudo debido a factores
geopolíticos desestabilizantes , podría dar lugar a episodios de estanflación en EEUU y la
Eurozona para el 2013 y producir un nuevo crash bursátil .
Riesgo de crash bursátil:La euforia de Wall Strett en el 2011(y por extrapolación del resto de
bolsas mundiales) tras los resultados de los llamados “test de estrés” de las entidades
financieras llevadas a cabo por la Administración USA y el goteo de datos económicos
superiores a previsiones artificialmente rebajadas por las agencias de calificación habrían
ayudado a la sobreponderación de los brotes verdes de la economía ( aumento del 3% del PIB
en el 2011 y notable mejora de resultados de la Banca y Wall Strett).
Sin embargo, la incertidumbre sobre el nivel suelo de los valores bursátiles estaría haciendo
mella entre los inversores, pues un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si
le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos
esperados. Así, el nivel suelo (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos),
se situaría a fecha de hoy en la horquilla de los 8000 y 9000 puntos en el Dow Jones , debido a
la mayor virulencia y profundidad que presenta la crisis económica y muy lejos de los
estratosféricos techos actuales ( rondando los 13.000 puntos y rememorando valores de
octubre del 2008).
Sin embargo, el proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas
ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual, con lo
que el precio del activo llega así a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba
estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que
provoca una caída repentina y brusca de los precios,( hasta límites inferiores a su nivel
natural) dejando tras de sí un reguero de deudas ( crack bursátil).
Dicho estallido tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir
estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el
mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002)y como daños colaterales la ruina
de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la
inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de
quiebras , frecuentes estallidos de conflictividad laboral e incrementos de la tasa de paro
hasta niveles desconocidos desde la época de la II Guerra mundial aunado con incrementos
espectaculares del déficit Público y de la Deuda Externa y la Continuación de la Crisis
económica hasta el 2.014.
¿Hacia el Proteccionismo económico?: La propuesta votada por el Senado norteamericano
para subir los gravámenes a las importaciones de países con monedas subvaloradas (dirigida
especialmente contra las exportaciones china), sería un serio ataque al libre comercio,
máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha ( organismo que tenía como
objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre
los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras haber fracasado
en todos sus intentos desde su creación en el 2011.
Por otra parte, no sería descartable la implementación por EEUU y la UE de medidas
proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para
evitar la deslocalización de empresas ; subvenciones a la industria agroalimentaria para la
Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados y la Elevación de los
Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición
de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes obligará a China e
India a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los
parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las
guerras comerciales al proteccionismo económico, con lasubsiguiente contracción del
comercio mundial ,posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los
compartimentos estancos en la economía mundial.
Radiografía del nuevo organigrama económico mundial:
Economías del Primer Mundo:
Riesgo de Double Dip ,subida de tipos de la Fed y del BCE y posible hundimiento bursátil para
el 2013, lo que provocará la inanición financiera de las empresas y una brutal contracción del
consumo interno que tendrá su consiguiente efecto dominó en la cascada de cierres
empresariales y en el aumento de la tasa de paro hasta niveles desconocidos desde la II
Guerra Mundial (con estimaciones de tasas de paro del 8,5 % para EEUU y del 11,5 % en la
Eurozona para finales del 2012).
Finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década, provocado por las tasas
de paro galopantes y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a los exiguos
incrementos salariales, congelación o dramática reducción de los mismos y generalización de
la precariedad laboral con salarios mínimos e interinidad vitalicia: implantación de la jornada
laboral mínima de 45 horas semanales y retraso de la jubilación a los 67 años, unido al
deterioro progresivo de las condiciones laborales.
Frecuentes estallidos de conflictividad laboral y agudización de la fractura social de los países
desarrollados, quedando diluidos los efectos benéficos de las anunciadas medidas sociales por
la cruda realidad de la severa crisis económica y obligando a amplias capas de la población a
depender de los subsidios sociales, lo que aunado con el incremento de ataques xenófobos por
parte de grupos neonazis podría terminar por desencadenar violentos disturbios raciales.
Países emergentes (BRIC), México y Corea del Sur:
Estancamiento de sus economías con crecimientos anuales del PIB cercanos al 5 %después de
un decenio espectacular con tasas de crecimiento de dos dígitos .Según EFE, El Fondo
Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento de la economía de Brasil
para 2012 de 3 % a 2,5 % (lastrado por su baja productividad y una inflación galopante que
rozaría ya el 5%) y advirtió sobre el auge de crédito y las altas tasas de interés que pueden
frenar el crecimiento a largo plazo.
Por otra parte, según un sondeo difundido por la agencia Reuters la economía china se
expandió un 7.6% en el segundo trimestre desde el mismo período del 2011(tasa de
crecimiento más raquítica desde la crisis financiera de 2008-2009), por lo que el Banco
Central de China recortó las tasas de interés por segunda vez consecutiva en un claro intento
de desapalancar una economía que ha registrado su sexta bajada consecutiva en la tasa de
crecimiento.
Brutal constricción de las exportaciones y reducción espectacular de sus Superávit debido a la
contracción del consumo mundial y al establecimiento por las principales economías
mundiales de sistemas económicos proteccionistas ( elevación de los parámetros de calidad
exigidos), lo que obligará a países como China e India a la implantación de leyes laborales y
medioambientales más estrictas y convendría recordar que China sería propietaria de 1,2
Billones de $ en bonos del Tesoro Público de EEU e invierte en dólares para limitar la subida
de su propia moneda, pues un incremento acelerado de la misma haría a la industria china
menos competitiva, lo que le convierte en el mayor acreedor de EEUU y le hace totalmente
dólardependiente.
Desertización de amplias zonas industriales, lo que originará éxodos masivos de población
urbana a las zonas rurales obligando a vivir una gran parte de su población por debajo del
umbral de la pobreza, siendo previsibles epidemias y episodios de hambruna, un notable
incremento de la inestabilidad social y un severo retroceso de las incipientes libertades
democráticas.
Países periféricos y emergentes de Europa:
Sustitución de la actual Unión Europea por una constelación de países satélites dentro de la
órbita de la alianza franco-germana,viéndose obligados los países periféricos europeos a
devaluar sus monedas y retornar a economías autárquicas tras sufrir masivas migraciones
interiores y los países emergentes de Europa Central deberán proceder a la reapertura de
abandonadas minas de carbón y obsoletas centrales nucleares para evitar depender
energéticamente de una Rusia que conjugando hábilmente el chantaje energético, la amenaza
nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica y la desestabilización de gobiernos
vecinos “non gratos” irá situando bajo su órbita a la mayoría de los países desgajados de la
extinta URSS.
Países del Tercer Mundo:
Inflación desbocada e incremento espectacular de la Deuda Exterior, debido a la necesidad
imperiosa de importar cantidades ingentes de alimentos para abastecer a sus habitantes ante
la alarmante carestía de productos agrícolas básicos para su alimentación (trigo, maíz, mijo,
sorgo y arroz) aunado con el estrangulamiento de sus exportaciones , lo que obligará a una
gran parte de su población a vivir por debajo del umbral de la pobreza.
Por otra parte, el estancamiento del precio del crudo en el Bieno 2008-2010 (a pesar de los
sucesivos recortes de producción por parte de la OPEP) debido a la severa contracción de la
demanda mundial y a la huida de los brokers especulativos , imposibilitará a los países
productores conseguir precios competitivos (rondando los 90 $) que permitirían la necesaria
inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones, lo que podría
dibujar un escenario de estrangulamiento de la producción mundial del crudo una vez
superada la actual crisis económica global en el horizonte del 2015.
Ello originará presumiblemente una psicosis de desabastecimiento y el incremento
espectacular del precio del crudo (rozando los 150 $) que tendrá su reflejo en un salvaje
encarecimiento de los fletes de transporte y de los fertilizantes agrícolas, lo que aunado con la
aplicación de restricciones a la exportación de los principales productores mundiales para
asegurar su autoabastecimiento terminará por producir el desabastecimiento de los mercados
mundiales, el incremento de los precios hasta niveles estratosféricos y la consecuente crisis
alimentaria mundial .
La carestía de productos agrícolas básicos para la alimentación (trigo, maíz, arroz, sorgo y
mijo) y el incremento bestial de dichos productos en los mercados mundiales que tuvo su
punta de iceberg en el 2.007, irá presumiblemente “in crescendo” a lo largo de la próxima
década, provocado por el desarrollo económico suicida de los países del Tercer Mundo con
crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos turísticos y la consiguiente
reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola aunado con el cambio de patrones de
consumo de los países emergentes debido al aumento espectacular de la clases medias y su
poder adquisitivo y la fortaleza del dólar y el alza de los precios del crudo con el consiguiente
desvío de inversiones especulativas a mercados de materias primas (commodities).
A ello ha contribuido asimismo el incremento del uso por los países del primer mundo de
tecnologías depredadoras (biocombustibles) que bajo la etiqueta BIO de países respetuosos
con el Medio Ambiente no han dudado en fagocitar ingentes cantidades de maíz destinadas en
un principio a la alimentación para la producción de biodiesel, aunado con inusuales sequías e
inundaciones en los principales graneros mundiales.
Así,según prensa.com, la amenaza de daños a las cosechas en amplias regiones de Estados
Unidos por la ola de calor y la persistente sequía está teniendo un efecto inmediato en el alza
del precio de los cereales y la soja alcanzó en la Bolsa de Futuros de Chicago (CBOT) un nuevo
récord ( el maíz se situó en el precio más alto en cuatro años con subidas del 30%), todo lo
cual podría derivar en el horizonte del 2016 en una hambruna desconocida que afectará sobre
todo a las Antillas, México, América Central, Colombia, Venezuela,Bolivia,Paraguay, Egipto,
India, China, Bangladesh, Corea del Norte, Mongolia y Sudeste Asiático, ensañándose con
especial virulencia con el África Subsahariana y pudiendo pasar la población atrapada en la
inanición de los 1.000 millones actuales a los 2.000 millones previstos por los analistas.
GERMÁN GORRAIZ LOPEZ
EL AVANCE DEL ESTADO POLICIAL Y LA AUSENCIA DE OPOSICIÓN DE
MASAS
x James Petras y Robin Eastman Abaya ::
http://www.lahaine.org/index.php?p=63175
El estado policial se ha beneficiado enormemente con la falsa despolitización bipartidaria de
la legislación represiva, y con la fragmentación de las luchas
Introducción
Uno de los sucesos de mayor significado político en la historia reciente de EE.UU. ha sido el
avance del estado policial y la ausencia de prácticamente cualquier tipo de oposición. A pesar
del amplio incremento de los poderes policiales de la rama ejecutiva del gobierno, del
extraordinario crecimiento de una panoplia de agencias represivas con cientos de miles de
empleados, enormes presupuestos públicos y secretos y una vasta gama de vigilancia policial,
incluyendo el monitoreo de más de 40 millones de ciudadanos y residentes de EE.UU., no ha
surgido un movimiento de masas democrático que confronte al poder y sus prerrogativas, y
proteste contra el accionar del estado policial.
A principios de la década del 50, cuando junto a las purgas macartistas, se implementaron
restricciones a la libertad de expresión, juramentos obligados e investigaciones tipo "caza de
brujas" llevadas adelante por el Congreso contra funcionarios, figuras culturales, intelectuales,
académicos y sindicalistas, estas medidas provocaron un amplio debate público y protestas, e
incluso resistencia institucional. Hacia fines de la década del 50, hubo protestas masivas en las
audiencias públicas del Comité de Actividades Antiestadounidense ( House Un-American
Activities Committee -HUAC) en San Francisco (1960) y en otras partes. Surgieron
importantes movimientos por los derechos civiles en oposición a la segregación racial del Sur,
a la complicidad del gobierno federal y los escuadrones de la muerte de los terroristas raciales
del Ku Klux KLAN (KKK). El movimiento por la libertad de expresión de Berkeley (1964) fue la
chispa a partir de la cual surgieron demostraciones masivas en todo el país contra los
gobiernos autoritarios de las universidades.
Los movimientos de masas en defensa de los derechos civiles y de las libertades democráticas
se opusieron al estado policial incubado durante los primeros años de la Guerra Fría.
Un factor clave para entender el surgimiento de los movimientos de masas por las libertades
democráticas fue la fusión con amplios movimientos sociales y culturales: las libertades
democráticas conectadas a l a lucha por la igualdad racial. L a libertad de expresión era nec
esaria para organizar el movimie nto de masas contra las guerras imperiales de EE.UU. en
Indochina y la rampante segregación racial; para acabar con la "caza de brujas" llevada
adelante por el Congreso y las purgas, esto abrió la esfera cultural a nuevas voces críticas y
revitalizó a los sindicatos y las asociaciones profesionales. Todo esto t uvo una importancia cr
ucial en la defensa de los arduamente ganados derechos y avances sociales de los
trabajadores.
Frente a la oposición masiva, muchas de las tácticas públicas del estado policial de la década
del 50, se hicieron encubiertas; la violencia policial selectiva aplicada contra individuos
reemplazó a las purgas masivas. Los movimientos populares prodemocráticos fortalecieron a
la sociedad civil y las audiencias públicas expusieron y debilitaron el aparato del estado
policial pero no lo destruyeron. Sin embargo, desde principios de los 80 hasta el presente,
especialmente en los últimos 20 años, el estado policial ha experimentado un crecimiento
drástico, penetrando todos los aspectos de la sociedad civil sin una oposición de masas
sostenida, ni siquiera esporádica.
La pregunta es : ¿Por qué el estado policial ha crecido, e incluso sobrepasado los límites de los
periodos de represión previos, y no ha provocado hasta la fecha ninguna oposición de masas
sostenida? Esto marca un contraste con los movimientos prodemocráticos amplios de
mediados-fines del siglo XX. La existencia de un aparato del estado policial masivo y en
expansión está más allá de cualquier duda: solo hay que mirar los récords de personal (tantos
de las agencias públicas como de los contratistas privados), los enormes presupuestos y la
gama de agencias involucradas en el espionaje interno de decenas de millones de ciudadanos
y residentes de EE.UU. El alcance y la profundidad de las medidas tomadas por el estado
policial incluyen detenciones arbitraria s, interrogatorios, emboscadas y confección de listas
negras con cientos de miles de ciudadanos. Mediante órdenes presidenciales ( fiats ) se
estableció el contexto para el asesinato de ciudadanos y residentes de EE.UU., y el
establecimiento de tribunales militares y campos de detención y apropiaciones de propiedad
privada.
A pesar de estas graves violaciones del orden constitucional y la continúa erosión de las
libertades democráticas, no hubo movimientos masivos contra la "seguridad nacional", ni
movimientos por la libertad de expresión en las universidades. Solo se escuchan las voces
aisladas y valientes de los activistas y organizaciones especializadas en las libertades civiles y
en defensa de las garantías constitucionales, quienes protestan y llevan ade lante juicios
legales contra los abuso s, pero que carecen de un amplio apoyo de masas, y que además no
reciben ningún tipo de cobertura por parte de los medios.
Para referirnos a este tema de la inactividad de las masas ante el avance el estado policial,
vamos a tratar el tema desde dos perspectivas.
Vamos a describir cómo los organizadores y agentes han estructurado el estado policial y
cómo han neutralizado las respuestas de las masas.
Luego analizaremos el "significado" de la ausencia de actividad, desplegando varias hipótesis
sobre los motivos y actitudes subyacentes de la "masa pasiva" de ciudadanos.
Los círculos concéntricos del estado policial
Mientras el alcance potencial de las agencias del estado policial cubre a la totalidad de la
población de EE.UU., de hecho opera sobre la base de "círculos concéntricos". El estado
policial es percibido y experimentado por la población de EE.UU. según su grado de
participación en la oposición crítica del estado policial. Mientras que el estado policial
teóricamente afecta a todos, en la práctica opera mediante una serie de círculos concéntricos.
El "grupo del núcleo " de aproximadamente varios millones de ciudadanos es el sector
expuesto a la mayor persecución policial. Entre ellos se hallan los ciudadanos más activos y
críticos, especialmente aquellos que la policía identifica como asociados religiosos y étnico s
de los enemigos extranjeros declarados, de los críticos y de los supuestos "terroristas". Ellos
incluyen a inmigrantes y ciudadanos originarios de Arabia Saudita, Persia, Pakistán,
Afganistán y Somalia, al igual que estadounidenses convertidos a la religión islámica.
El control basado en el perfil étnico y religioso es rampante en todos los centros de transporte
(aeropuertos, estaciones de buses y trenes y en las carreteras). Las mezquitas al igual que
centros islámicos de caridad y otras instituciones están bajo constante vigilancia y son objeto
de allanamientos, detenciones e incluso de asesinatos al estilo israelita.
El " segundo grupo del núcleo ", blanco de ataque del estado policial, incluye afroamericanos,
h ispanos y activistas por los derechos de los inmigrantes ( algunos millones de personas).
Contra e llos se realizan redadas arbitrarias masivas y detenciones por tiempo ilimitado sin
juicios al igual que deportaciones masivas e indiscriminadas.
Después de los grupos del núcleo se halla el " círculo interno ", que incluye a millones de
ciudadanos y residentes de EE.UU., que han escrito o hablado críticamente de la política de
EE.UU. e Israel en el Medio Oriente, que han expresado solidaridad con el sufrimiento del
pueblo palestino, que se han opuesto a las invasiones de Irak y Afganistán o que han visitado
países o regiones opuestas al imperialismo estadounidense (Venezuela, Irán, Sur del Líbano,
Siria, la Franja Occidental y de Gaza, etc.) Cientos de miles de estos ciudadanos tienen sus
teléfonos, correo y comunicaciones de internet bajo vigilancia; han sido objeto de controles
especiales en los aeropuertos, se le ha negado el pasaporte, han recibido "visitas" y han sido
encubierta y abiertamente incluidos en listas negras en sus sitios de trabajo, incluyendo
universidades y escuelas.
Los activistas involucrados en libertades civiles, abogados y profesionales, izquierdistas que
participan en actividades antiimperialistas, prodemocráticas y contra el estado policial están
fichados como "terroristas políticos" en el laberinto de datos recolectados por el estado
represivo. Los movimientos ambientalistas y sus activistas reciben la calificación de
terroristas potenciales, y sus familias son objeto de hostilidad policial y "visitas"
atemorizantes.
El " círculo externo " incluye líderes y activistas comunales, religiosos, cívicos y sindicales que
en el curso de sus actividades interactúan con, o expresaron apoyo a, los grupos del núcleo o
del círculo interno y las víctimas de las violaciones del debido proceso. El "círculo externo"
abarca algunos millones de ciudadanos "fichados" como "personas de interés", lo que puede
implicar la vigilancia del correo electrónico y "chequeos" periódicos de sus peticiones y otras
apelaciones.
Estos "tres círculos" son los blancos centrales de ataque del estado policial, abarcando más de
40 millones de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes -que no han cometido ningún
delito. Por ejercer sus derechos constitucionales, son objeto de varios grados de represión y
ataques por parte del estado policial.
El estado policial, sin embargo, posee "límites fluidos" con respecto a quién espiar, a quién
arrestar y cuando -dependiendo en cualquier situación que genere sospechas o deseos de
ejercitar el poder o de complacer a sus superiores en un momento dado.
La clave de las operaciones del estado policial en EE.UU. en el siglo XXI es la represión de los
ciudadanos prodemocráticos y la anulación de cualquier movimiento de masas sin que ello
afecte el sistema electoral, que provee el teatro político y la legitimidad. Los límites del estado
policial sirven para garantizar que los ciudadanos tendrán solamente la opción de votar por
dos partidos a favor del estado policial, por legisladores y ejecutivos, sin tener en cuenta el
accionar, las c ondiciones ni las reivindicaciones de las víctimas, los críticos y los activistas del
núcleo, del círculo interior y del exterior. Las frecuentes redadas, los duros castigos públicos
"ejempla res" y la estigmatización proveniente de los medios de comunicación masivos
transmiten un mensaje a la masa pasiva de votantes y de no-votantes que las víctimas de la
represión "deben haber hecho algo equivocado" para ser objeto de la represión.
La clave de la estrategia del estado policial es evitar que los críticos tengan una base de apoyo
masiva, legitimidad popular o aceptación pública. El estado y los medios baten el tambor
constante del mensaje de que las "causas" de los activistas no son nuestras causas
(estadounidenses, patriotas); que las actividades democráticas de ellos impiden nuestras
actividades electorales; que sus vidas, posturas y experiencias no se conectan con nuestras
asociaciones laborales, barriales, deportivas, religiosas y cívicas. El grado en el que el estado
policial ha "cercado" a los círculos de activistas democráticos les ha permitido tener las manos
libres para profundizar y extender las fronteras del estado autoritario. El grado en que el
pensamiento y la presencia del estado policial ha penetrado la conciencia de las masas de la
población de EE.UU. les ha permitido crear una barrera poderosa para s eparar el descontento
privado d el accionar público.
Hipótesis de la complicidad y permisividad de las masas con el estado policial
Si el estado policial es el factor dominante de la vida política de EE.UU., ¿por qué no es el
factor central de preocupación de los ciudadanos? ¿Por qué no hay movimientos populares
democráticos? ¿Cómo es que el estado policial ha tenido tanto éxito en "cercar" a los activistas
con respecto a la vasta mayoría de ciudadanos? Después de todo, otros países en otras épocas
se enfrentaron a regímenes incluso más represivos y sin embargo los ciudadanos se
rebelaron. En el pasado, a pesar de la llamada "amenaza soviética", emergieron movimientos
democráticos en EE.UU. e incluso hicieron retroceder a un estado policial en expansión. ¿Por
qué hoy la invocación de una "amenaza islámica terrorista" externa parece desarticular a los
ciudadanos?
No existe una explicación simple sobre la pasividad de los ciudadanos de EE.UU. frente al
avance omnipotente del estado policial. Los motivos son complejos y cambiantes, y resulta
adecuado examinarlos en detalle.
Una explicación de la pasividad es que precisamente el poder y omnipresencia del estado
policial han generado un profundo miedo, especialmente entre las personas con obligaciones
familiares, vulnerabilidad laboral y un grado de compromiso moderado con las libertades
democráticas. Este grupo de ciudadanos es conciente de casos en los que el poder policial
afectó a ciudadanos que estaban involucrados en actividades de crítica, que perdieron sus
empleos y sufrieron otras pérdidas, y no están dispuestos a sacrificar su seguridad y el
bienestar de sus familias por lo que visualizan como una "causa perdida" -un movimiento que
carece de una base popular sólida y que tiene muy poco apoyo institucional. Este sector
solamente expresó su apoyo transitorio cuando la protesta contra el rescate de Wall Street y
el movimiento "Ocupar Wall Street " contra el "1%" alcanzaron su pico. Pero cuando desde la
presidencia se consumó el rescate de los bancos y el estado policial aplastó al movimiento
"Ocupar", el miedo y la cautela llevaron a muchos simpatizantes a retirarse tímidamente de
regreso a la pasividad.
La segunda razón de la "permisividad" entre una parte sustancial del público se d ebe a que
este tiende a apoyar a l estado policial, debido a su postura de aceptación de la ideología
antiterrorista y a un virulento racismo antiárabe y antiislámico, alimentado en gran parte por
los influyentes sectores generadores de o pinión a favor de Israel. El miedo y el desprecio de
los musulmanes, cultivado por el estado policial y los medios de comunicación masivos, fue un
eje central del mensaje de la etapa posterior al 11 de septiembre difundido por el
Departamento de Seguridad Nacional ( Homeland Security -HS) y las guerras seriales de Israel
contra sus adversarios, incluyendo Irak, Líbano, Libia, ahora Siria, y los planes contra Irán. El
apoyo activo al estado policial alcanzó el punto más alto durante los cinco años posteriores al
11 de septiembre y luego disminuyó con la crisis económica generada por Wall St., el aumento
del desempleo y los fracasos de las políticas gubernamentales que incrementaron las
preocupaciones sobre el futuro económico del estado policial. Aún así, al menos un tercio del
electorado continúa apoyando al estado policial, independientemente de que lo juzguen
"correcto o equivocado". Creen firmemente que el estado policial les garantiza su "seguridad",
que los sospechosos, los detenidos y los que están siendo vigilados "deben haber hecho algo
ilegal". Los partidarios más fervorosos del estado policial se hallan entre los grupos
antiinmigrantes que defienden las redadas masivas, las deportaciones en masa y el
incremento del poder policial a expensas de las garantías constitucionales.
La tercer a razón posible para la permisividad frente al estado policial es la ignorancia :
millones de ciudadanos de EE.UU. no tienen una idea clara del tamaño, del alcance ni de las
actividades del estado policial. Su actitud práctica los lleva a pensar que "si yo no fui afectado,
no debe existir". Imbuidos en la vida cotidiana, ganándose la vida, disfrutando del tiempo
libre, de los entretenimientos, deportes, familia, vecindario y solamente preocupado s por el
presupuesto familiar... Esta masa está tan imbuida en su micro-mundo personal que considera
a los temas macro-económicos y políticos -generados por el estado policial- como "distantes",
fuera de su órbita de interés y de su experiencia. "No tengo tiempo", "No sé lo suficiente", "Tod
o es 'político' "... El extendido apoliticismo del público estadounidense es un factor en la
actitud de ignorar a l monstruo que creció en su seno.
Paradójicamente, mientras que ha crecido la preocupación y el descontento pasivo con
respecto a la economía, han disminuido tanto el apoyo como la oposición al estado policial. En
otras palabras el estado policial florece mientras que el descontento popular se enfoca cada
vez más en las instituciones económicas estatales y sociales. Muy pocos, casi ninguno, de los
líderes políticos contemporáneos educan a su electorado haciendo la conexión entre el avance
del estado policial, las guerras imperiales y Wall Street con los temas económicos cotidianos
que afectan a la ciudadanía. La fragmentación de los temas, la separación de lo económico y lo
político y el divorcio entre las preocupaciones políticas y las individuales, permiten que el
estado policial permanezca "arriba y por encima" de la conciencia popular, de sus
preocupaciones y actividades.
El miedo propagado desde el estado, que bat e los tambores de la guerra a favor del estado
policial es amplificado y popularizado por los medios comerciales diariamente, mediante las
"noticias" de propaganda, los programas de detectives "antiterroristas", varias décadas de
cine de Hollywood antiárabe, películas con fobia s hacia todo lo que sea musulmán. Ha tenido
mucho éxito la manera en la que los medios de comunicación masivos representan las
violaciones de los derechos democráticos c ometidas por el estado policial: son normales y
necesarias en un medio infiltrado por terroristas musulmanes, en el que los "liberales"
irresponsables (defensores del debido proceso y de los Derechos del Hombre) son una
amenaza para la seguridad nacional.
Ideológicamente, el estado policial se asienta sobre la base de que la mayoría silenciosa
identifique los poderes policiales con la "seguridad nacional", aun cuando esto cre e una
profunda inseguridad en una minoría activa y crítica. La identificación beneficiosa de la
"nación" y la "bandera" con el aparato del estado policial es especialmente notoria durante los
espectáculos masivos, en los que el rock y los deportes mezclan el entretenimiento de masas
con solemnes juramentos de respeto al estado policial con llamativas mujeres jóvenes cantan
do el himno nacional con gran histrionismo ante estruendosos aplausos. Los "guerreros"
heridos y los soldados rígidos en sus uniformes de gala hacen la venia de saludo a enormes
banderas, mientras que se difunde el mensaje de que el estado policial complementa
internamente la labor de nuestros "hombres y mujeres en uniforme" en el exterior. El estado
policial es presentado como una extensión patriótica de las guerras externas, y como tal, exige
una restricción "necesaria" de la oposición, de la crítica y de cualquier defensa del derecho a la
libertad por parte de los ciudadanos.
Conclusión: ¿Qué hacer?
El avance del estado policial se ha beneficiado enormemente con la falsa despolitización
bipartidaria de la legislación represiva, y con la fragmentación entre las luchas socioeconómicas y el disenso democrático. Los movimientos contra la guerra de principios de la
década del 90 y del 2001-2003 fueron desgastados (vendidos) por la de serción de los líderes
que se pusieron al servicio de la maquinaria del Partido Demócrata y de la agenda electoral. El
masivo movimiento de los inmigrantes fue cop ado por los oportunistas méxico - americanos
del Partido Demócrata liderado por el Presidente Obama, quien incrementó la represión del
estado policial contra los inmigrantes, deportando a millones de trabajadores latinos y sus
familias.
La experiencia histórica nos enseña que un lucha exitosa contra un estado policial emergente
depende de la unión entre las luchas socio-económicas que representen a los ciudadanos
masivamente y los movimientos democráticos, pro -derechos civiles de las clases medias. La
profundización de la crisis económica, los recortes salvajes en las condiciones de vida y de
trabajo y la lucha para salvar los programas sociales "sagrados" (Seguro Social y Medicare)
tienen que estar ligada a la expansión del estado policial. Un movimiento masivo por la
justicia social, que una a los miles de activistas de Wall Street, los millones pro -Medicare,
Seguro Social y Medicaid con los cientos de miles de trabajadores inmigrantes se enfrentará
inevitablemente con el inflado estado policial. La libertad es esencial en la lucha por la justicia
social y la lucha masiva por la justicia social es lo único que hará retroceder al estado policial.
La esperanza está depositada en que el sufrimiento económico de las masas prenda la chispa
de la actividad, la que a su vez, despierte la conciencia sobre el peligroso crecimiento del
estado policial. Un entendimiento masivo de esta conexión será esencial para cualquier
avance del movimiento por la democracia y el bienestar popular en EE.UU. y por la paz en el
exterior.
Artículo original: http://petras.lahaine.org/?p=1904 - Traducido por Silvia Arana para
Rebelión
UNA MIRADA DESDE OAXACA: EL NUEVO COLONIALISMO CONTRA LA
NATURALEZA Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Oaxaca, México. A pesar de las críticas de organizaciones indígenas y los gobiernos de Bolivia,
Ecuador y Uruguay a la economía verde -por considerarla una forma de mercantilización y
colonialismo contra los países del sur y la naturaleza-, la Conferencia de las Naciones Unidas
Sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20) la retomó como un nuevo modelo para “erradicar la
pobreza y contribuir al crecimiento sostenible, manteniendo el funcionamiento saludable de
los ecosistemas y de la Tierra”.
En un acercamiento a la Sierra Norte de Oaxaca, en México, encontramos que las comunidades
de esta región hacen eco de las voces que ven a la economía verde como un modelo que
margina las iniciativas tomadas principalmente por países y pueblos indígenas y quienes no
creen en el desarrollo, desde el punto de vista del crecimiento económico exponencial, como
una solución real a la crisis ambiental y ecológica.
Jaime Martínez Luna, indígena zapoteco de Guelatao, presidente de la asociación civil
Comunalidad y autor del libro “Eso que llaman comunalidad”, establece que “estamos en
contra del desarrollo porque es lineal y ascendente. Nosotros somos circulares, no somos el
centro, no somos dueños de la naturaleza, ella es dueña de nosotros. La comunalidad, más que
un concepto, es una forma de vida que se fundamenta en la asamblea, los cargos de
representación, las festividades, el tequio y la colectividad. Es un conocimiento desde dentro,
que nace de la observación de lo que hacemos cotidianamente”.
Las Naciones Unidas y los promotores de una nueva economía más limpia han trabajado en
muchas propuestas como alternativa al fin de la era del modelo económico que aún tiene
como base los hidrocarburos. Esto implica una reconfiguración de los nuevos espacios y
tiempos de un nuevo mercado, que busca sustituir los hidrocarburos por nuevas tecnologías
que funcionen mediante carbohidratos y bioenergéticos con la finalidad de reducir las
emisiones de dióxido de carbono y poder mantener el crecimiento económico.
Existen diferentes intereses en torno a este nuevo tipo de economía. Por una parte, están los
inversionistas del capital transnacional que han invertido millones de dólares en la
reconversión energética, el monopolio de las llamadas tecnologías limpias y el redituable
mercado de los bonos de carbono –permisos de contaminación-. En ese mismo sentido se
encuentran los ambientalistas que han ejecutado las políticas verdes emanadas de estos
organismos internacionales.
Por otro lado se encuentran las comunidades indígenas asentadas en los diez países que
concentran la mayor biodiversidad en el mundo, quienes se identifican como parte de la
madre tierra y su diversidad. Por lo tanto, más que conservar sus recursos, trabajan por la
preservación de sus formas de relaciones sociales y de sus saberes locales, pues existe una
cosmovisión práctica que se ha ido perdiendo por la influencia del pensamiento
occidentalista, que les ha enseñado a verse como individuos y pensar de forma lineal y
homogénea.
El territorio de estas comunidades indígenas representa la plataforma para el mercado de
Bonos Carbono por medio de la creación de Parques Nacionales, Áreas Nacionales Protegidas,
Patrimonio de la Humanidad, Áreas de Conservación Transfronterizas, Parques
Transnacionales – también llamados Parques para la Paz-, Corredores Ecológicos o Biológicos
y las redes de Áreas Protegidas.
México es el tercer país dentro esta jerarquía de los países más ricos en cuanto a diversidad
biológica; el estado de Oaxaca – mayoritariamente indígena – representa el número uno
dentro de este país y forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano.
Por más de dos décadas han hecho acto de presencia en este lugar organismos como el Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), Conservación Internacional (CI) y
The Nature Conservancy (TNC), y empresas como Televisa, Gamesa, Coca-Cola, Novartis, entre
otras más, quienes han ejecutado sus proyectos muchas veces sin el consentimiento o sin la
información necesaria para las comunidades nativas.
En entrevista, autoridades de bienes comunales de la Sierra Mixe y la Sierra Juárez consideran
respecto a la economía verde que: “ellos ponen el precio y es un mínimo apoyo para la
autoridad. La gente está molesta porque se les está expropiando parte del territorio para
venta de carbono y preguntan de qué van a comer”, expone Melitón Jiménez, presidente de
vigilancia en Tlahuitoltepec. “Creemos que de todos modos necesitamos los árboles y cuidar
nuestro medio ambiente. No conocemos bien los bonos de carbono para exigir que paguen lo
que debe de ser, pensamos que nos dan lo que puedan”.
Ulises Díaz, suplente del secretario de bienes comunales, señala que “desde 1985 decidimos
tener más cuidado de nuestro medio ambiente. En el 2002, Servicios Ambientales de Oaxaca
(SAO) y Pronatura llegaron a complementar nuestro trabajo y por medio de estas ONG
(Organización No Gubernamental) vendemos el oxígeno a Chinoin, Fundación Televisa y
Gamesa. Es compromiso de todos, pero más de los países que contaminan en una mayor
medida, deben de ser responsables y tener conciencia y todos debemos de aportar, no sólo los
que tenemos bosques”.
Wilfred Mendoza Jiménez, también de Tlahuitoltepec, explica el problema de dar patentes a
una comunidad y no a otra. “Desde los años noventa ha habido presencia de organizaciones de
las Naciones Unidas. Novartis, en conjunto con el gobierno estatal y federal, ha realizado
prácticas de bioprospección. Hizo estudios en el suelo de Calpulalpan y desarrollaron
patentes; a cambio les dieron un laboratorio, pero sabemos que los microorganismos no
miden territorios y también se encuentran en nuestras comunidades, pero ya no nos
pertenecen”.
Las diferentes comunidades de esta región se ven identificadas en la necesidad de conservar y
rescatar el conocimiento perdido que les han heredado sus ancestros. Sus alternativas en
relación al conservacionismo y lo que representa la economía verde o el llamado desarrollo,
son sus propias formas de vida tradicional, lo comunal y colectivo.
Algunos han decidido marcar una distancia entre el conocimiento occidental, que se muestra
cerrado a sus alternativas, y buscan retomar la memoria histórica para poder identificar
cuáles han sido los motivos del rompimiento de los principios comunales en su esencia.
Martínez Luna comenta: “en la región se ha dado una gran lucha por detener las concesiones
de los bosques y se ha logrado detener varios proyectos mineros a nivel nacional. Podemos
jactarnos de que en la región existe un elevado índice de conservación de la naturaleza; el
medio ambiente permanece protegido por decisión comunitaria y no es de nuestra propiedad,
porque en nuestras comunidades no existe la propiedad privada, existe la posesión comunal.
Se ha hecho bioprospección en diferentes niveles, unos permitidos por la comunidad y otros
sin la intervención de la comunidad: hay intereses en conocer lo que tenemos. Puede venir
cualquiera, pero si no se autoriza por la comunidad, no entran“.
Martínez Luna remarca que es necesario entender y valorar lo que somos, porque de esta
forma valoramos lo que tenemos; no entrar en la competencia, sino reproducir la
compartición, e impedir la intromisión descarada de los principios individualistas.
De la economía verde a la comunalidad existen diferentes principios e intereses. En la primera
predomina el crecimiento y el desarrollo sustentable, pero la lógica sigue siendo la
acumulación y la ganancia de capital que beneficia sólo a algunas personas. En la otra,
sobresale lo colectivo, lo comunal y lo diverso. No es que no quieran mejores condiciones de
vida, pero no de la forma irracional del desarrollo económico que persiste mediante el
subdesarrollo de otros países y regiones.
Hoy día muchos pueblos indígenas de Latinoamérica hacen eco de sus modos de pensamiento
y acción, desde la comunalidad que se retoma en la sierra Norte de Oaxaca, el Mandar
Obedeciendo y el Nosotros desde el sureste mexicano, hasta el Buen Vivir de los bolivianos.
Son voces que reclaman una deuda ecológica pendiente de los países del norte para con los
del sur, pues lo que ellos conocen por desarrollo no es más que la medida del saqueo y la
destrucción de los ecosistemas y de los pueblos indígenas.
Este artículo fue publicado originalmente en la página del Programa de las Américas
Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org
URL to article: http://desinformemonos.org/2012/07/una-mirada-desde-oaxaca-el-nuevocolonialismo-contra-la-naturaleza-y-los-pueblos-indigenas/
UN PILOTO CONTROLA DESDE LA BASE MILITAR DE HANCOCK, EN EE UU,
UN 'DRONE'. / HEATHER AINSWORTH (THE NEW YORK TIMES)
MATAR A 11.200 KILÓMETROS DE DISTANCIA
Desde una base militar en Siracusa, a 380 kilómetros al norte de Nueva York, el coronel D.
Scott Brenton controla el vuelo de un DRONE sobre Afganistán. La aeronave transmite en
directo la vida de insurgentes talibanes, su objetivo a 11.200 kilómetros de distancia. Él y su
equipo pueden observar a una familia durante semanas. “Madres con niños. Padres con niños.
Padres con madres. Niños jugando al fútbol”, cuenta. Cuando llega la orden, y dispara y mata a
un miliciano —lo que solamente hace, comenta, cuando las mujeres y los niños no están
cerca— un escalofrío recorre su nuca, como le ocurría cuando disparaba a un objetivo desde
los F-16 que solía tripular.
Los DRONES han revolucionado el modo en que Estados Unidos hace la guerra. Y también han
cambiado profundamente la vida de quienes las libran.
El coronel Brenton reconoce la singularidad de atacar, sin más equipo que un mando, unas
pantallas y un pedal, en un frente a miles de kilómetros de su silla acolchada en un suburbio
en Estados Unidos. Cuenta que en Irak, donde estuvo destinado, “aterrizabas y quienes te
rodeaban sabían qué había pasado”. Ahora sale de este cuarto lleno de pantallas, aún con la
adrenalina tras haber apretado el gatillo, y conduce rumbo a su casa, para ayudar a sus hijos
con los deberes. Pero siempre solo.“Nadie en mi círculo más cercano es consciente de lo que
ha pasado”, dice.
Los DRONES tienen potentes cámaras que transmiten la guerra en directo a sus pilotos. Los
militares que controlan los DRONES hablan con entusiasmo de los días buenos, como cuando
pueden alertar a una patrulla terrestre en Afganistán de una emboscada. Para los días malos,
la Fuerza Aérea envía médicos y capellanes a las bases para hablar con los pilotos y
operadores cuando un niño muere en un ataque, o cuando las imágenes muestran un primer
plano de un MARINE caído en combate.
La minuciosa vigilancia que precede a un ataque recuerda a la película LA VIDA DE LOS OTROS :
la historia de un agente de la Stasi, la policía secreta de la RDA, que acaba absorto en la vida de
las personas que espía. Un piloto de un DRONE y su compañero, un operador que controla la
cámara de la nave, observan a un miliciano mientras juega con sus hijos, habla con su esposa y
visita a sus vecinos. Ejecutan el ataque cuando, por ejemplo, su familia ha ido al mercado.
“Ven todos los detalles de la vida de este tipo”, comenta el coronel Hernando Ortega, el jefe de
Medicina Aeronáutica en el Mando de Formación y Educación Aérea, que colaboró en un
estudio sobre el estrés en las tripulaciones de los DRONES, realizado el año pasado. “Se pueden
identificar hasta cierto punto".
De una docena de pilotos, operadores y analistas aeronáuticos entrevistados, ninguno
reconoció que el rastro de sangre causado por las bombas y los misiles les impidiera dormir.
Pero todos hablaron de la intimidad que habían establecido con las familias afganas que
habían observado durante semanas, cuyas vidas desconocen el piloto que vuela a 6.000
kilómetros de distancia o incluso el soldado que está en el terreno.
“Los ves levantarse por la mañana, trabajar y luego irse a dormir”, describe Dave, un mayor de
la Fuerza Aérea que pilotó DRONES entre 2007 y 2009 desde la base de Creech (Nevada) y
ahora entrena a nuevos pilotos en la base de Holloman, en Nuevo México. (Bajo el argumento
de que han recibido “amenazas creíbles”, la Fuerza Aérea prohíbe a los pilotos de DRONES dar
sus apellidos. Solo los comandantes de la base, como el coronel Brenton, usan sus nombres
completos con la prensa). “Hay una muy buena razón para matar a estas personas. Me lo
repito una y otra y otra vez”, afirma Will, otro oficial. “Pero nunca te olvidas de lo que ha
ocurrido”.
La Fuerza Aérea cuenta con más de 1.300 pilotos de DRONES repartidos en 13 bases en
Estados Unidos. Según fuentes militares necesita, por lo menos, unos 300 más. La mayoría de
las misiones son en Afganistán. (Las cifras no incluyen las misiones clasificadas de la CIA en
Pakistán, Somalia y Yemen). El Pentágono calcula que para 2015, la Fuerza Aérea deberá
contar con 2.000. El Ejército entrena ya más pilotos para DRONES que tradicionales: 350 el
año pasado. Anteriormente, las tripulaciones de DRONES superaban el entrenamiento para
volar un avión de combate tradicional. A partir de este año, los pilotos solo pasan 40 horas a
bordo de un Cessna antes de aprender a manejar un DRONE. El jefe del Estado Mayor de la
Fuerza Aérea, el general Norton A. Schwartz, reconoció que es “posible” que los pilotos
de DRONES superen a los tradicionales en los próximos años. Cada vez más bases dejan los
aviones tradicionales para volar DRONES y satisfacer la demanda. Hancock retiró sus F-16 en
2010.
“Creo que hago el mismo trabajo de siempre. La única diferencia es que no me envían a otro
país a hacerlo”, comenta el coronel Brenton. Todos los pilotos de la base rechazan que su
trabajo sea un videojuego. “No tengo ningún videojuego que requiera que permanezca inmóvil
durante seis horas observando solamente a un objetivo”, dice Joshua, un operador. “Las
tripulaciones son conscientes de que las decisiones que toman, sean buenas o malas, tienen
consecuencias reales”, añade. También evitan la palabra DRONE. Prefieren llamarlos “aviones
pilotados a distancia”.
Todos los pilotos que han tripulado naves de combate afirman que echan de menos volar. El
coronel Brenton participó en mayo pasado en un espectáculo aéreo en Siracusa. Cuenta que
los fines de semana suele pilotar un pequeño avión de hélices, al que bautizó como “El
Matamoscas”. “Es agradable estar en el aire”, afirma.
ELISABETH BUMILLER (NYT) Base militar de Hancock
elpais.com
Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2012/07/matar-11200-kilometros-dedistancia.html#6jtVSewgdkbpXBVC.99
PLANES DE EE.UU. DE 'ARMAR' EL OCÉANO PACÍFICO
Top 100 tv shows Sealing The military education Submarinos Navy Seals
Ahora la gran pregunta es si el Pentágono tiene los suficientes recursos para mantener su
política armamentista en la zona
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales CSIS presentó un informe al Congreso
estadounidense que describe los planes para convertir la isla de Guam -situada en el extremo
oriental del Mar de Filipinas- en una verdadera fortaleza de los EE.UU. en el Pacífico. Otros
tres submarinos de ataque estadounidenses, un escuadrón de 12 bombarderos B-52, 5.000
infantes de marina y sistemas de misiles de defensa podrían ser desplegados en la isla de
Guam, territorio no incorporado de los EE.UU., como señal de que la estrategia de Obama en el
Pacífico está empezando a aumentar revoluciones.
En un extenso informe de 109 páginas, que fue dado a conocer al público el pasado domingo,
se establece el amplio plan de EE.UU. para ampliar sus fuerzas en la región. Los posibles
refuerzos están en consonancia con el plan estratégico lanzado por el presidente Barack
Obama en enero pasado en el que llamó a “reequilibrar” las fuerzas militares de Estados
Unidos en la región Asia-Pacífico. En la actualidad, Guam alberga al escuadrón de submarinos
número 15, que incluye tres submarinos nucleares del tipo Los Ángeles.
El informe también sugiere movilizar una docena de bombarderos B-52 a la isla, poniendo fin
a la necesidad actual de trasladar con regularidad a la escuadra a través de las bases de la
Fuerza Aérea de los EE.UU. en la zona. Sin embargo, serían necesarias mejoras de
infraestructura y vivienda para dar cabida a los nuevos escuadrones. Grandes planes, poco
presupuesto En el informe también se describe un plan para trasladar hasta 5.000 marines a
Guam, aunque en un principio habrían sido proyectados 8.600, cifra que se vio afectada
debido a los recortes en el presupuesto que han causado una reducción generalizada de
tropas.
En la actualidad Guam alberga la Unidad Naval de Guerra Especial número Uno, que incluye a
tres equipos de los Navy SEAL y un grupo especializado capacitado para desplegar las tropas
tras las líneas enemigas. Si la Casa Blanca acepta las recomendaciones del CSIS, Guam podría
convertirse en la pieza central de los planes de Obama para dirigir las fuerzas de Estados
Unidos hacia el sur y el suroeste asiáticos. Sin embargo, quedan abiertas la pregunta de cómo
logrará EE.UU. reorientar sus fuerzas para contrarrestar una creciente China mientras el
Pentágono se enfrenta a recortes de presupuesto de hasta 1 billón de dólares durante la
próxima década.
Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.mx/2012/07/planes-de-eeuu-de-armar-eloceano.html#coOTw3KIPdQioTQH.99
EL TELEFERICO, UNA IDEA INTELIGENTE
Ronald MacLean Abaroa
[email protected]
http://aulalibrebol.blogspot.mx/2012/07/aula-libre-el-teleferico-una-idea.html
Hoy, más de la mitad de la población mundial de 7 billones de habitantes, vive en las ciudades.
Para el 2030, 5 billones de personas serán ciudadanos urbanos. Esta explosión de migración
del campo a la ciudad, es posiblemente el fenómeno definitorio del Siglo XXI, que está
cambiando el mundo y la política. Los debates ideológicos están cediendo prominencia a las
soluciones prácticas e inteligentes, que beneficien a la mayoría de la gente. Esa mayoría es
hoy, y será mañana, principalmente urbana.
El Teleférico para La Paz es precisamente una solución urbana inteligente. Propuesta hace
más de 25 años durante mi primera gestión municipal, esta idea se convirtió en un sueño para
los paceños. Un proyecto emblemático que capturaba la imaginación de la gente, y proyectaba
la ciudad al futuro. Algo parecido a lo que era el Puente de Las Américas, concebido
originalmente en la década de los 30, y realizado en los 90, durante mis gestiones municipales.
El Teleférico se convirtió en un proyecto paceño que fue licitado por la Alcaldía a través de la
agencia de compras de las Naciones Unidas, y adjudicado luego de un proceso de competencia
internacional, a un consorcio nacional asociado a una empresa de teleféricos francesa de
Grenoble. Doppelmayer, la empresa suiza designada para construir el actual teleférico,
participo también en esa licitación.
Ahora, se rescató la idea para darle a La Paz algo verdaderamente interesante, innovador e
inteligente. El motivo es obvio. Se acercan las elecciones del 2014 y La Paz es definitoria para
esa contienda. Proponer el Teleférico es, sin embargo, absolutamente legítimo; es así como se
hacen las grandes obras urbanas. O se vienen las Olimpiadas, o se vienen las elecciones. El
Presidente Morales ha ofrecido el elemento central para avanzar con esta idea, que es su
voluntad política para hacerla, y las buenas ideas no tienen ideología. Son buenas o no.
Mi aporte a esta idea, que ahora puede ser una realidad después de 20 años, se resume en la
frase "Teleférico Sí, pero no Así".
"Teleférico Sí, pero no Así"
Al cabo de 25 años han sucedido importantes innovaciones tecnológicas que hacen del
Teleférico, aun una mejor solución de transporte urbano. Pero esa nueva tecnología no es
necesariamente más cara. En las actuales circunstancias de recesión económica en Europa,
estoy seguro que se puede construir el Teleférico a la mitad del costo propuesto. Nosotros
licitamos la obra, por sólo la primera fase es cierto, desde la Ceja de El Alto a la plaza San
Francisco, o la Terminal de Buses en la plaza Antofagasta por US$ 12.5 millones. El 5 por
ciento del costo total propuesto actualmente, este para un tramo más largo, pero no en 20
veces. También pensemos que el Puente de Las Américas lo construimos solo por 2.5 millones
de dólares, comparados con el costo individual de los puentes Trillizos, de más del doble,
considerando la inflación.
Construir, Operar y Transferir
Pero hoy en día, el costo de esta obra moderna de transporte urbano, debiera ser irrelevante
para el gobierno. Por que el gobierno no necesita poner un solo centavo para construir el
teleférico. Este es un proyecto tan atractivo para su construcción y manejo, que estoy seguro
que la sola invitación pública, respaldada por la ley del congreso y la anuencia de los
transportistas, atraería una sana y vigorosa competencia de varios consorcios nacionales,
asociados con tecnología moderna, para construir y además operar una concesión publica del
Teleférico. La manifiesta voluntad política del Presidente para llevar adelante esta obra es el
elemento más importante y catalizador para atraer el interés de inversionistas nacionales e
internacionales, dispuestos acorrer el riesgo y el costo de la inversión, y operar rentablemente
el sistema.
Idea reveladora
En el foro de las Capitales Mundiales Inteligentes -de laque soy miembro del consejo
consultivo- el pasado mes de junio en Ámsterdam, escuche una idea reveladora. El argumento
es que el sistema mundial de adquisiciones gubernamentales, inhibe la innovación y encarece
el desarrollo. Cuando los gobiernos necesitan solucionar una carencia en la provisión de
servicios públicos, en vez de comprar una "solución", licitan una tecnología. Tecnología que
usualmente es antigua u obsoleta, y que limita las opciones la solución del problema.
Desconocedores de las nuevas posibilidades tecnológicas y el potencial innovador y creativo
de los posibles proponentes, en un mundo de vertiginoso cambio tecnológico, los gobiernos
pre-determinan la compra de tecnologías conocidas y usualmente ya obsoletas. El dicho
popular dice que "no es necesario comprarse la vaca para tomarse la leche". Los gobiernos se
compran la vaca, en vez de obtener la leche.
La Máquina del Tiempo
La mayor ventaja del teleférico es el ahorro del tiempo para los usuarios. Aquellos que mas
valoren su tiempo o su urgencia, utilizaran el Teleférico, por ejemplo, para viajar del
aeropuerto de El Alto al centro de la ciudad en aproximadamente 10 minutos, versus una hora
de autopista y tráfico vehicular. Esta cualidad hará que el teleférico pueda tener tarifas
diferenciadas a distintas horas y para distintas clientelas. Un turista internacional que llega a
La Paz, está dispuesto a pagar entre 20 a 30 dólares por el transporte al hotel. Si se le ofrece
una cabina "limosín" de lujo, además de segura y de un trayecto panorámico, su tarifa puede
ser fácilmente de 10 dólares por viaje. Ello permite tener cabinas "colectivo" a una tarifa muy
inferior, a través de un subsidio cruzado entre lo que pagan los turistas y lo que paga el
pasajero común de El Alto o la ciudad de La Paz. Existen mil posibilidades de tener tarifas
variables competitivas y de crear subsidios cruzados que financien una operación rentable
para el inversionista y una tarifa conveniente para el usuario urbano. Más aun, por las noches
se pueden habilitar cabinas para carga y operarlas durante "horas dormidas" para transportar
carga de los mercados entre ambas ciudades.
La Paz, Capital Inteligente
World Smart Capital (Capitales Mundiales Inteligentes) es una de las iniciativas
internacionales para premiar anualmente las innovaciones urbanas inteligentes como el
teleférico. La Paz y El Alto pueden aspirar a competir en este tipo de iniciativas.
Es hora para volver a soñar con esta obra visionaria, que junto al Puente de Las Américas, los
puentes Trillizos, y eventualmente el famoso "bus ducto" que propusimos en los 90,
conviertan a La Paz en una ciudad Capital Mundial Inteligente.
ALTERNATIVAS A LA CRISIS. EXISTE ISLANDIA
Jesús González Pazos
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article2486
Miércoles 1ro de agosto de 2012, por Revista Pueblos
La crisis sufrida en Islandia hace cuatro años se parece, en los primeros pasos dados por el
Gobierno de entonces y por la reacción ciudadana, a la que se está sufriendo en gran parte del
mundo capitalista. Pero la depuración de responsabilidades posterior y el proceso de
participación ciudadana para la elaboración de una nueva Constitución han marcado una
diferencia. Su ejemplo muestra que de la crisis es posible salir.
Es evidente que hay muchos países que no tienen casi ninguna importancia en la escena
internacional. Son mayoritariamente todos aquellos sin fuerza económica más allá de ser
meros productores de materias primas al servicio de los mercados. Pensamos
inmediatamente en la práctica totalidad de los países africanos, gran parte de asiáticos y
americanos y algunos europeos. Casi todos son los que, comúnmente, conocemos como países
empobrecidos.
Sin embargo, luego hay también algún país del que el sistema dominante quiere olvidarse por
el mal ejemplo que supone y lo amenazador que para este puede ser su modelo propio.
Podemos pensar en este último grupo, minoritario desgraciadamente, en países con cierto
exotismo como Bután, que a muchas personas costaría ubicar en un mapa. Está considerado
como el país más feliz del mundo en base a un gradiente que pretende poder medir la
felicidad. Podemos también pensar en algún país de los llamados mares del sur, aquellos que
imaginamos casi como paraísos.
Pero hay otros más cercanos, más visibles, y que en los últimos tiempos han surgido como una
verdadera amenaza para el modelo dominante. De ahí el interés y los esfuerzos por ocultarlo,
a través de su invisibilización o difamación continua en los medios de comunicación y por
parte de la mayoría de la clase política tradicional. En este grupo, evidentemente, estarían
varios países americanos que, después de décadas sometidos a los dictados del
neoliberalismo, han ido rompiendo, en mayor o menor medida con esos postulados, y tanto en
lo económico como en lo político, definen hoy nuevos modelos alternativos. Pero todavía más
cerca, también tenemos algunos ejemplos de este tipo, y es lo que ahora nos interesa. Nos
referimos a Islandia.
A partir del año 2008 Islandia sufre los golpes más fuertes de la crisis que se declara en
Europa y Norteamérica. Crisis que algunos querían entender como coyuntural y, por lo tanto
pasajera, con unos leves ajustes y reequilibrios que se hicieran. Precisamente el tiempo y
otros factores demostraron su carácter estructural en el sistema capitalista. Islandia amanece
en buen día habiendo pasado de ser uno de los países con uno de los más altos índices de
desarrollo humano a estar en la crisis más profunda. Se rompe el sueño del estado del
bienestar nórdico y se entra en la pesadilla del neoliberalismo más duro. La moneda se
desploma, la actividad bursátil se suspende, los bancos quiebran y el país prácticamente se
tiene que declarar en bancarrota. Como respuesta a esta situación, durante ese año y el
siguiente, las protestas de la población se suceden e incrementan hasta conseguir la dimisión
de todo el Gobierno en pleno y la convocatoria de las consiguientes elecciones. Hasta aquí
todo más o menos normal y dentro de la sucesión de acontecimientos que se da en otros
países: crisis brutal, quiebra del Estado, protestas ciudadanas y cambios controlados de
gobiernos que se suceden sin poner en cuestión el modelo, de tal forma que los llamados
mercados siguen dominando la escena económico y política.
Sin embargo, a partir de ese punto Islandia va a romper con esta tónica dominante y toma un
camino propio de exigencia de responsabilidades a las élites financieras y políticas del país y
de salida de la crisis sin ajustarse a los postulados neoliberales que, tras unos primeros
momentos de debilidad (2008-2009), empiezan nuevamente a dominar la escena europea y
dictar las medidas de ajuste estructural más duras. Medidas que sufren especialmente las
poblaciones de países como Portugal, Irlanda, Grecia y, hoy en día, ya el Estado italiano y,
sobremanera, el español.
Para entonces, Gran Bretaña y Holanda, protegiendo sus intereses económicos, exigirán al
Gobierno islandés el pago de la deuda contraída por las élites financieras, lo que supondría
agravar el endeudamiento de todas la población islandesa, ya que ese pago repercutiría en la
ciudadanía. Ante ello, las protestas aumentan y exigen la celebración de un referéndum, por el
que el 93% de la población dice no a asumir ese pago de deuda; la población no se siente
responsable de la misma. En paralelo, el nuevo Gobierno se ve obligado a iniciar una
investigación profunda sobre las causas y responsables de la crisis y se producen detenciones
y encarcelamientos de algunos banqueros y altos ejecutivos; otros, ante la amenaza de tener
que responder de sus actuaciones, huyen del país.
El último paso en este proceso es la decisión soberana de elegir una asamblea para la
redacción de una nueva Constitución política para el país, que recoja, entre otras, las lecciones
aprendidas de la crisis y, por lo tanto, establezca un mejor control de las actividades
especulativas y de las élites bancarias y políticas. Esta redacción de nueva Constitución se
realiza mediante el trabajo de 25 ciudadanos y ciudadanas elegidos y encargados de ello y a
través de lo discutido y aprobado en diferentes asambleas que se realizan desde el año 2011
en todo el país. La nueva Constitución política del Estado deberá ser aprobada por el actual
legislativo y el resultante de las próximas elecciones.
En un resumen rápido se puede señalar que en Islandia, ante una crisis no causada por su
ciudadanía, es esta la que toma las riendas de la situación y fuerza la dimisión en pleno del
Gobierno por considerarlo responsable político de los desmanes de las élites bancarias y
financieras. Parte de esta élite será detenida y encarcelada para su enjuiciamiento respecto a
sus responsabilidades y otra parte huye del país para no asumir esas mismas
responsabilidades; la Banca es nacionalizada y se recurre al referéndum sobre decisiones
económicas cruciales, como ejercicio real de la democracia participativa; por último, y
también en línea con lo anterior, se redactará una nueva Constitución política del Estado bajo
control ciudadano. Todo lo anterior empieza a dar sus frutos e Islandia se considera hoy ya en
el camino de salida de la actual crisis económica y política.
El ocultamiento de este proceso por parte de la clase política y económica tradicional del
Estado español, así como por la mayoría de los medios de comunicación, encuentra su razón
de ser en el hecho de que la ciudadanía de Islandia no solo plantea teóricamente, sino que
demuestra en la práctica que hay alternativas posibles al modelo de recortes sociales,
laborales y políticos que se están operando por parte de las clases económicas dominantes y
sus administradores políticos. Y esas alternativas, entre otras muchas, pasan por exigir
responsabilidades a quienes las tienen, por transformar el modelo dominante, no mediante la
total sumisión del Estado a los poderes económicos, sino mediante justo el proceso contrario.
También a través de la mayor presencia del Estado, pero no en procesos recentralizadores,
sino mediante nacionalizaciones de sectores estratégicos para que los beneficios estén al
servicio de las mayorías y no de una minoría cada día más enriquecida. Y mediante una real
democracia participativa de la población, con un ejercicio verdadero de la máxima de todos
los derechos para todos y todas, y donde estos, la población, realmente controle a la clase
política y económica. Son algunas posibles alternativas porque lo otro, lo dominante hoy, ya lo
conocemos y no nos gusta porque es injusto para la mayoría.
Jesús González Pazos es miembro de Mugarik Gabe, organización que forma parte del Consejo
Editorial de Pueblos - Revista de Información y Debate.
LAS CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL
x César Villalona
http://www.lahaine.org/index.php?p=63183
Si el dólar no es aceptado en las principales economías del mundo, EEUU no podrá seguir
importando con dinero impreso sin respaldo en la producción
Desde hace algunos años el capitalismo mundial atraviesa por una crisis integral. Por razones
de espacio, en este artículo solo hablaremos de la crisis de sobreproducción, la de hegemonía
y la ecológica.
La crisis de de sobreproducción
En el año 2008, Estados Unidos fue el epicentro de una crisis que se trasladó, con algunas
excepciones y con mayor o menor intensidad, al resto del mundo. Dicha crisis tenía como
antecedente la sobreproducción acumulada en los años 2000-2001, que le ocasionó a las
empresas una pérdida promedio de 4% en el año 2000 y de 6% en el 2001.[1]
La sobreproducción se debe a la concentración del ingreso y la riqueza en una minoría de la
población. “La parte superior del 1% de los estadounidenses recibe casi una cuarta parte de la
renta de la nación cada año. Si hablamos de riqueza en vez de renta, el 1% de la población
detenta el 40% (…) Hace veinticinco años, las cifras correspondientes fueron del 12% y el
33% (…) Mientras que el 1% ha visto cómo su ingreso aumenta en un 18% en la última
década, la clase media ha visto disminuir sus ingresos” [2].
Para enfrentar la sobreproducción, en los años 2003 y el 2004 la Reserva Federal estimuló el
consumo mediante la reducción de la tasa de interés hasta 1%. Mucha gente se endeudó para
adquirir viviendas, incluyendo personas con baja solvencia económica. A su vez, las
invasiones a Afganistán e Iraq elevaron el gasto público y ampliaron la demanda interna que
necesitaban las empresas para vender sus mercancías.
Ambas acciones (recorte de intereses y guerra en Asia) repusieron la tasa de ganancia de la
burguesía, que llegó a 15.5% en el 2002 y se elevó a 24% en el 2004[3]. Muchos de los bancos
que hicieron los préstamos no quisieron tener riesgos y les vendieron bonos de esa deuda a
otros bancos más poderosos y a fondos de inversión de otros países, los que a su vez
colocaron dichos bonos a altos intereses en los mercados de capitales mundiales y se ganaron
una millonada.
Pero el ciclo expansivo no duró mucho. Como el aumento del crédito amplió la cantidad de
dinero en circulación y disparó la inflación, la Reserva Federal dio marcha atrás y elevó la tasa
de interés para frenar el crédito y el dinero circulante. Esa medida afectó a las personas que
habían recibido créditos, quienes de pronto se vieron con una deuda que no podían pagar.
Para septiembre de 2007 la tasa de interés era de 5.25%[4] y cada hogar debía, en promedio,
el 120% de su ingreso anual, el 75% en vivienda y el resto en otros bienes[5]. Alrededor de un
millón de familias perdieron sus casas debido a que los bancos las embargaron y otras cinco
millones de familias no podían pagar los créditos. Quebraron muchas empresas constructoras
y bancos importantes del país. En los años 2005 y 2006 la tasa de ganancia disminuyó y en el
2007 las empresas tuvieron pérdidas[6].
La crisis desatada en Estados Unidos se trasladó al resto del mundo. En Europa, Japón y otras
naciones altamente industrializadas quebraron bancos que adquirieron títulos de deuda en
Estados Unidos y que les prestaron a bancos de ese país que hoy están arruinados o en
procesos de reestructuración. Además, como Estados Unidos es el país que más compra en el
mundo, al bajar su consumo descendieron sus importaciones, sobre todo de los países más
vinculados a su mercado, como México, Japón, China, los de Centroamérica y otros.
En general, el comercio mundial se contrajo y muchas empresas exportadoras e importadoras
redujeron sus operaciones y despidieron personal. En el año 2009, las exportaciones e
importaciones mundiales de bienes disminuyeron 23% y 24%, respectivamente[7]. Ese año
Europa redujo sus importaciones de bienes en 1,691 billones de dólares, Estados Unidos las
redujo en 562,000 millones, Japón en 211,000 millones y China en 127,000 millones. Al
disminuir las ventas, bajaron las ganancias de las grandes empresas, muchas de las cuales
incluso tuvieron pérdidas. En el 2009, la inversión se redujo y el PIB mundial cayó 2.3%[8].
La quiebra de instituciones financieras provocó una disminución del crédito a la economía
norteamericana y a las de Europa. Además, la baja del consumo (debido al desempleo y a la
merma de los ingresos) desplomó las ventas de muchas empresas que comenzaron a afrontar
una nueva crisis de sobreproducción, no porque aumentaran su producción, sino porque se
les redujo la demanda. Empresas de vehículos, comercios y otros grandes negocios bajaron
sus ventas. Muchas de ellas tuvieron pérdidas y otras quebraron. El resultado más duro de la
crisis, como siempre, es el desempleo y la miseria de la población.
Aunque los gobiernos de las principales economías capitalistas han invertido mucho dinero
para salvar a los bancos y demás empresas arruinadas, la crisis no termina. Es cierto que en el
2010 el comercio mundial creció 13.8%[9] y las grandes economía comenzaron a elevar su
producción, pero los desequilibrios financieros, sobre todo la elevada deuda y los excesivos
déficits fiscales, se mantienen en Estados Unidos y en algunas naciones de Europa. Además, en
el 2011 el comercio mundial solo creció 5% y para el 2012 se estima que apenas crecerá
3.7%[10].
La crisis de hegemonía
Estados Unidos retrocede en la competencia mundial y su moneda se debilita. En el año 1945
la economía norteamericana aportaba el 50% del PIB mundial, en el año 2000 aportaba el
31%[11] y en el 2011 aportó el 21.1%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica
que en los años 2012 y 2013 la economía mundial crecerá 3.5% y 4.1%, respectivamente, y la
economía de Estados Unidos crecerá 2.1% y 2.4%[12]. Eso significa que el PIB de Estados
Unidos disminuirá como porcentaje del PIB mundial.
Junto al descenso de la economía de Estados Unidos se verifica una expansión extraordinaria
de las economías de Brasil, Rusia, la India y China, que junto a Sudáfrica integran el grupo
llamado BRICS, nombre conformado por las iniciales de cada uno de esos países. En el 2011 el
BRICS aportó el 19.8 % del PIB mundial, poco menos que Estados Unidos pero más que la
Eurozona.
En año 2012, el PIB del BRICS podría superar al de Estados Unidos, pues las economías que lo
integran crecerán más que la economía norteamericana. La proyección del FMI indica que el
PIB de Brasil crecerá 3%, el de Rusia 4%, el de la India 6.9% el de China 8.2% y el de Sudáfrica
2.7%. Como veremos más adelante, los países del BRICS planean crear una moneda
supranacional.
Muchos países se deshacen del dólar en su comercio (Argentina y Brasil, Argentina y China,
Brasil y China, Japón y China, los países de la ALBA etc.). Si el dólar no es aceptado en las
principales economías del mundo, Estados Unidos no podrá seguir importando con dinero
impreso sin respaldo en la producción y tendrá que reducir mucho sus compras externas, lo
que afectaría mucho su aparato productivo, que depende del exterior para obtener el 65% del
petróleo que consume (si usa las reservas se les acaban en pocos años) y muchas máquinas y
materias primas. La economía norteamericana también importa muchos alimentos baratos. A
esto hay que agregarle el peligro que implica para Estados Unidos la escasez de los recursos
estratégicos (petróleo, gas y agua), que se encuentran sobre todo en Asia y Suramérica.
Por otra parte, la expansión económica de China, Rusia y la India, significa al mismo tiempo la
expansión de Suramérica. Las naciones de Asia (en menor medida Rusia) necesitan las
materias primas que abundan en Suramérica, como el petróleo, litio, cobre, plata, estaño,
níkel, cobalto, bauxita, antimonio, titanio y otras, pues sus economías no disponen de esos
recursos en las cantidades que requieren. Solo China está consumiendo alrededor del 15% del
petróleo y el 40% del aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño y zinc del mundo[13]. Las
industrias de Europa y Estados Unidos también necesitan esas materias primas, pero sus
posibilidades de penetrar en Suramérica son menores, porque atraviesan por una fuerte crisis
económica y porque los gobiernos progresistas y de izquierda de esa región están ampliando
sus lazos con Asia, sobre todo con China. De manera que el crecimiento de las economías de
Asia, que en pocos años dejarán atrás a las europeas (ya China lo hizo) y se acercarán a la de
Estados Unidos, supone una mayor demanda de los minerales que abundan en Suramérica.
Europa y estados Unidos están en decadencia. Un mundo nuevo se abre paso, conformado por
los bloques asiático y suramericano. El BRICS es su expresión política y económica.
Para frenar su declive, el gobierno de Estados Unidos, instrumento de los grupos de poder
económico y militar de ese país, diseñó varias estrategias para los países árabes, del Medio
Oriente y de América Latina, donde hay grandes mercados y abundan los hidrocarburos, el
agua y la biodiversidad. Los principales planes fueron el ataque a Afganistán e Iraq (y el
posterior ataque a Irán y a otras naciones del medio oriente), la imposición del ALCA y del
Plan Puebla Panamá y la militarización en América Latina, que incluye el Plan Colombia y el
ahora “Plan Mérida”, que va desde México hasta Colombia, atravesando el istmo
centroamericano. Con esos planes resolvía todos sus problemas: acceso a mercados, control
de las materias primas energéticas y del agua, reducción del déficit comercial y del progresivo
endeudamiento externo, afianzamiento como primera potencia económica y mantenimiento
del dólar como moneda mundial.
Pero en ocho años, Bush se fue con derrotas en Asia, sin ALCA y sin Plan Puebla y dejó un
mapa político en Latinoamérica adverso a los intereses de Estados Unidos, con nuevos
gobiernos revolucionarios y progresistas en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina,
Uruguay, Paraguay y Nicaragua. El gobierno de Venezuela le abrió paso a la ALBA, en
respuesta al ALCA, que comenzó con dos países y hoy integra a nueve. Se creó UNASUR, que
diseña un nuevo esquema de integración en el Sur, incluyendo una alianza militar. Y se creó el
Banco del Sur, que debilitará el poder del FMI y del BM, bajo dominio de Estados Unidos.
En un intento por recuperar su hegemonía, el actual gobierno norteamericano instaló otras
siete bases militares en Colombia, derrocó a los presidentes Manuel Zelaya, de Honduras, y
Fernando Lugo, de Paraguay, tiene 46 buques de guerra y 10,000 efectivos militares en Costa
Rica, sigue agrediendo a Venezuela (sanciones a PDVSA, violación el espacio aéreo de ese país
y otras acciones), ataca a Libia, amenaza a Irán y a Corea del Norte y presiona a China para
que revalúe su moneda.
El mundo es cada vez más multipolar: China es un poder mundial, la Unión Europea tiene
tanto peso económico como Estados Unidos, Rusia, la India y Suramérica emergen como
nuevos poderes. Ese cuadro imperial de retroceso económico, dependencia de la energía y el
agua y pérdida de hegemonía política, generará más tensión internacional. El país imperialista
dominante no caerá de forma insensible. Habrá más lucha política, más guerras comerciales y
más conflictos en general.
Obviamente, en el mundo no hay un solo camino. Estados Unidos puede ser desplazado como
principal potencia mundial pero también puede impedir su caída si logra sus propósitos en
Asia y si socava a los gobiernos de Suramérica y les impone un determinado esquema de
integración, mediante el cual controla sus mercados y sus recursos estratégicos. Pero si su
actual contraofensiva es derrotada, no podrá impedir su caída. Y como Europa no se perfila
como el nuevo centro hegemónico, la tendencia a un mundo multipolar, con el fortalecimiento
de los países del BRICS y de Suramérica, abre espacios para el avance de la izquierda mundial.
La crisis ecológica
La sociedad capitalista se basa en la ganancia creciente de la burguesía a través de la
acumulación de capital, lo que implica un productivismo continuo que genere beneficios, no
importa si el mismo desequilibra la biodiversidad del planeta y arrasa los ecosistemas. El
capital opera con ciclos cortos que elevan la ganancia y dilapidan la energía. Y la naturaleza
funciona con ciclos largos que regeneran la vida y conservan la energía. En esa contradicción,
el capitalismo va minando las bases de su propia existencia, pues saquea la naturaleza y no le
devuelve nada.
El 45% de los ecosistemas del planeta están afectados. De mantenerse el actual ritmo de
producción, para el año 2025 los ecosistemas vitales habrán disminuido a un 30%.[14] Ello
significaría menos biodiversidad, agua potable, tierras cultivables y alimentos, es decir, una
significativa disminución de la capacidad sustentadora y regeneradora de la vida.
Nos encontramos ante una contradicción entre el capital y la naturaleza. Las fuerzas
productivas y las relaciones de producción capitalista chocan con las condiciones de
producción, es decir, con la naturaleza y los seres humanos, que no podrían sobrevivir ante la
destrucción de los ecosistemas. Es imposible una expansión económica continua en una
biosfera finita. Pero como el capitalismo no puede cambiar su lógica fundamental de ganancia
y acumulación, la vida humana no será sostenible si no surge una sociedad basada en la
cooperación recíproca y la protección de la naturaleza. Por lo tanto, si el capitalismo se
prolonga demasiado matará a la humanidad y terminaría liquidándose a si mismo.
3 de julio de 2012
Notas:
[1] Cálculo propio a partir del documento de Caputo Leiva, Orlando. La economía mundial a
inicios del siglo XXI. Parte XII. “La crisis inmobiliaria en Estados Unidos. La eventual séptima
crisis cíclica de la economía mundial.” Abril de 2008
[2]Stiglitz, Joseph http://puntsdevista.wordpress.com/2011/04/13/joseph-stiglitz-del-1por-el-1-para-el-1/
[3] Caputo Leiva. Ibidem
[4] Freytas. Ibidem
[5] Krätke, Michael R. “Anatomía de una crisis financiera de alcance planetario”.
www.rebelión.org , 5 de septiembre de 2007
[6] Caputo Leiva. Ibidem
[7] Informes del comercio mundial elaborados por la OMC en los años 2009 y 2010
[8] OMC. “Informe sobre el Comercio Mundial 2010: El comercio de recursos naturales”
[9] OMC. “Informe sobre el Comercio Mundial 2010: La OMC y los acuerdos comerciales
preferenciales: de la coexistencia a la coherencia
http://biblioteca.iiec.unam.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=12858
[10]http://www.vanguardia.com.mx/crecimientodelcomerciomundialsereduciraaunmasen20
12omc-1262764.html
[11] Fondo Monetario Internacional. “World Economic Outlook Database.” Sept. 2006
[12] http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2012/01/pdf/texts.pdf
[13] CEPAL. China y América Latina y el Caribe, hacia una relación económica y comercial.
Marzo de 2011.
[14] Víctor Toledo, en: Calva, J.L.coord. “Sustentabilidad y desarrollo ambiental”. PorrúaUNAM, México 2007, p.191
Camino Socialista
AUTODEFENSA, RESISTENCIA Y PODER POPULAR
x Manuel Navarrete
http://www.lahaine.org/index.php?p=63191
Volvamos al nudo del debate. ¿Debe la izquierda ir a las manifestaciones con el PSOE, para ser
más?
Ser más, ¿para qué? ¿En qué dirección? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Con
qué discurso? ¿Ser más para facilitar el regreso del PSOE?
“La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse y la borrachera
despejarse. Pero la estupidez dura para siempre” (Aristófanes)
Introducción
Si se fijan, observarán en el progre vulgaris cierta propensión a considerar idiota al enemigo
de clase. Así, Bush sería medio tonto, Franco tonto entero y Rajoy border line. Sin embargo,
teniendo en cuenta que han sido capaces de conseguir que la gente acepte que es justo que
unos vivan en la opulencia mientras otros apenas llegan a fin de mes; que la banca, el suelo y
la tierra sean privados, y que cualquiera que se rebele contra todo ello sea encarcelado por
“terrorista”, tal vez habría que considerar que los idiotas somos más bien nosotros.
Porque no, el enemigo no es tonto. El enemigo es inteligente y por eso los creó a ellos: a los
progres vulgaris, que te llaman sectario si te niegas a ir a una mani de la mano de los mismos
que privatizan (PSOE), firman contrarreformas laborales (CCOO y UGT) o apoyan invasiones
imperialistas o montajes policiales contra luchadores sociales (mejor no repetir siglas… y, lo
que es más, mejor no verse obligados a añadir otras). Por suerte, nosotros tampoco somos
tontos. Por eso existen experiencias como la Corrala de Vecinos “La utopía” de Sevilla o la
finca ocupada de Somonte. Nos referiremos a ambas, pero primero establezcamos el marco de
análisis.
Del mito de la mani pacífica
Para mejorar la vida, anhelamos una revolución anticapitalista; tal vez por eso admiramos a
quienes realmente la llevaron a cabo. De ello no se deduce que debamos imitar sus prácticas
concretas (circunscritas a unas coordenadas históricas y espaciales en las cuales eran
operativas), pero tampoco se deduce que haciendo todo lo contrario obtendremos algo.
Entre muchas ideas brillantes de Lenin, me parece de rabiosa actualidad una: su crítica al
espontaneísmo, al culto a la acción por la acción y sin objetivos, que, según el Qué hacer, sólo
podía conducir al “tradeunionismo”. Para Lenin, la clase obrera, sin el marco que le ofrecía la
teoría marxista, sin ligar lo particular a lo universal, sólo estaba en condiciones de luchar por
mejoras concretas de carácter sindical entendidas como un fin en sí mismo; pero no de
destruir el sistema y la opresión de clase.
Históricamente, el gran mito de la clase obrera fue la huelga general. Fue un mito en el sentido
positivo (Sorel) pero también en el negativo. Durante la revolución cubana, no fueron pocos
los que satanizaron a la guerrilla y lo confiaron todo a una huelga obrera en las ciudades, que,
finalmente, no supuso la caída del régimen (apenas unas ligeras cosquillas). Actualmente, la
huelga ha pasado a ser considerada, de manera absolutamente errónea, el único método de
acción de la clase obrera, a pesar de haber quedado reducida a un solo día, legalizada, pactada,
incluyendo servicios mínimos pactados también y siendo –hasta cierto punto– conveniente
para unos empresarios que así se ahorran un día de salario, en estos tiempos de crisis.
Con todo, la huelga (y en particular la huelga general) sirve también, y ese es su aspecto más
interesante, para que los obreros tomen conciencia de que la maquinaria depende de ellos y
de que, llegado el punto, tienen en sus manos detenerla. Pero la izquierda sigue degenerando
sin fin, y estamos llegando a un punto en el cual el nuevo método principal de lucha, al cual
hay que sacrificar todo lo demás, es, simplemente, la manifestación (pacífica, faltaba más). Y,
para colmo, no un estilo cualquiera de manifestación, sino la manifestación folklórica
entendida como mero paseo y, además, divertida, fiestera, jovial e inspirada más en Carlinhos
Brown (o incluso en Fofito y otros miembros de la familia Aragón) que en el movimiento
obrero tradicional. Tal vez convencida por ese famoso progre del 68, y actual
europarlamentario que apoyó la Constitucional neoliberal Europea, de que lo más
revolucionario es “no tomarnos en serio a nosotros mismos”, aunque sea a costa de que la
clase obrera tampoco nos tome en serio (y con razón).
El razonamiento, ingenuo hasta la ternura, es el siguiente: si el gobierno ve muchas
manifestaciones, cobrará conciencia de que el pueblo no está de acuerdo con sus medidas y
dará marcha atrás en sus planes. Esto se basa en presuponer no solamente que el gobierno
sirve a la mayoría y no a los banqueros, sino en presuponer (revolucionando de paso no la
sociedad, pero sí la ciencia matemática) que una “mayoría” de 20 mil manifestantes es
superior a una mayoría de 10 millones de votantes.
Sin embargo, una vez más, hay que decir que las manifestaciones no son inútiles, siempre que
sean comprendidas correctamente. Una manifestación es una demostración de fuerza. El
problema, naturalmente, es que esa demostración de fuerza ha de estar orientada a la
consecución de un objetivo, y no ser un fin en sí misma. Y aquí es donde empiezan las
dificultades.
De obsesiones freudianas por el tamaño
El progre vulgaris opina que el objetivo supremo es que a las manifestaciones acuda el mayor
número de gente posible. Ya se sabe: si, en vez de 5 mil, hay 20 mil personas, es más probable
que el gobierno dé marcha atrás. Por tanto, el discurso debe ser rebajado para que sea
aceptable por un número mayor de personas. Y, por supuesto, esto no es más que un mediocre
eufemismo para expresar que el discurso debe ser aceptable para el PSOE. Así, la mani será
más grande, porque el tamaño, diga lo que diga el Kamasutra, es lo único que importa. Si
moderamos este párrafo o suavizamos aquel cántico, tal vez hasta nos saquen en el diario
(ahora web) Público, tan admirado por Pepe Gutiérrez. Como se ve, la jugada es maestra.
Y es que, como dijimos, el sistema es inteligente, no estúpido. Por eso ha inventado el
bipartidismo. Y por eso el PSOE y el PP no son iguales (aunque sean la misma mierda), de
igual modo que en un interrogatorio el poli bueno y el poli malo no son iguales. Para que el
bipartidismo (o el interrogatorio) funcione, hace falta que uno de los dos partidos sea un poco
mejor que el otro (aunque, eso sí, compartiendo los consensos básicos en todas las cuestiones
estratégicas).
Así, el progre vulgaris (que también tiene un importante papel en este teatro) podrá
desempeñar su función. Su función es acusar de sectario, utópico y marginal a todo aquel que
no desee venderse al poli bueno (el PSOE) y alimentar el bipartidismo. Por supuesto, a pesar
de su obvia incapacidad estratégica, te acusará a ti (con la mayor prepotencia) de no ser
táctico, de no comprender el proceso, de no ser realista (aunque su táctica, en los últimos 30
años, sólo haya desembocado en perder y perder más derechos en una derrota sin fin).
Evidentemente, el progre vulgaris todavía no ha comprendido el ciclo político inexorable y
estructural que representa la alternancia bipartidista en el Estado español, por el cual, cuando
el PSOE está en la oposición, copa las manifestaciones anticapitalistas (con el permiso de los
“antisectarios”) y capitaliza sus resultados, con el fin de volver al poder y continuar haciendo
las mismas políticas que el PP.
A estas alturas, resulta increíble que no se haya comprendido esto. Sólo así puede
interpretarse el eco suscitado por la última pantomima de CC OO y UGT: la “Cumbre Social”.
Por fin unidad “contra la derecha”, celebra el progre vulgaris. Por supuesto, los manifiestos de
las plataformas en defensa de los servicios públicos, antecedentes directos de esta Cumbre
Social, centran su crítica en el PP, y ni siquiera mencionan al PSOE (ni su reforma
constitucional exprés para blindar el objetivo del déficit presupuestario, obedeciendo a la
Führer Merkel), ni el euro, ni la UE, ni la deuda, ni las privatizaciones.
Un espectacular ejercicio de manipulación de las conciencias y de amnesia selectiva, haciendo
escasos meses desde los brutales recortes de Zapatero en materia de salarios, pensiones,
reforma laboral, reforma constitucional y un largo etcétera. Pero nada extraño en CC OO,
sindicato amarillo del cual nadie ha sabido explicarme todavía la diferencia con respecto a la
UGT. Pondré un ejemplo: hace poco, en una huelga organizada por la Unión Local de Sevilla
del SAT, se nos acercó un dirigente de CC OO, exponiéndonos, con burócratico paternalismo,
su disconformidad con la acción, ya que él entendía el sindicalismo de otra manera,
negociando y dejando la huelga “como última opción”. Y, desde luego, esto último era
dramáticamente cierto: la empresa llevaba 7 meses sin pagar a sus trabajadores. Que cada
cual extraiga sus propias conclusiones.
Del sectarismo antisectario
Pero volvamos al nudo del debate. ¿Debe la izquierda ir a las manifestaciones con el PSOE,
para ser más? Depende. Si se desea que el PSOE retorne al gobierno para proseguir con la obra
tijeretesca del PP, reforzando la falsa conciencia de la clase obrera que cree que el PSOE es “su
partido” y su representante, entonces sí. Pero si se persigue hacer saltar esa falsa conciencia
en mil pedazos y dinamitar el sistema, no.
Ser más, ¿para qué? ¿En qué dirección? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Con
qué discurso? ¿Ser más para facilitar el regreso del PSOE? Es más: ¿ser más sirve de algo? Hoy
en día, ya hay más gente en las calles del Estado español de las que hubo en Rusia en octubre
de 1917. Lo que nos falta es otra cosa: poder popular.
Pero insistamos de nuevo, para los que se empeñen en malentender: las manifestaciones son
necesarias. Son demostraciones de fuerza. Y no deben hacerse para que vayan solo los
comunistas. Pero, en cambio, sí debemos negarnos, y en esto ser inflexibles, a que de nuestras
manifestaciones se aproveche el PSOE. ¿La manera de hacerlo? Denunciar su total
complicidad política en los recortes que denunciamos. Y, luego, si algún sociata quiere ir a
título individual con su chaqueta de pana con coderas, que vaya; pero bajo ese discurso. Sólo
así lograremos acabar con el bipartidismo, romper el ciclo bipartidista y que la clase obrera
deje de confiar en el PSOE y pase a confiar en sus propias fuerzas.
Sin embargo, no es esto lo que la izquierda autodestructiva, institucionalista y vulgaris
persigue. Lo que persigue es que nos suicidemos todos. Un ejemplo: como profesor interino, la
Junta de Andalucía (PSOE-IU) me acaba de bajar un 10% el salario. Sin embargo, ahora me
piden que vaya a una mani contra los recortes con ellos, es decir, con los que me han
recortado, con el PSOE (y con IU… aunque este asunto lo dejaremos para otro día). Y si me
niego… ¡soy un sectario! Hay que reconocerlo: es genial. Así que, en una mani para protestar
porque me bajen el salario, debo compartir pancarta y manifestación con los que me han
bajado el salario. Esa es la lógica ilógica del progre vulgaris.
De teoría marxista del Estado
Por supuesto, no podía faltar en esta fiesta el guerrero enmascarado Marat, quien, en su afán
por criticar al 15 M, está dispuesto incluso a criticar sus mejores aspectos, como ese grito que
en las manis nos recuerda con razón que “PSOE, PP la misma mierda es”. Marat está muy
preocupado por aquella expresión que tachaba de “socialfascistas” a los que apoyaron la I
Guerra Mundial y asesinaron a Rosa Luxemburgo. Le parece más interesante Trotsky, quien,
tras su “giro francés” de 1934, llamó a sus partidarios a abandonar los partidos comunistas de
la III Internacional y afiliarse a los partidos socialdemócratas de la II.
Pero no hemos venido aquí a hablar de historia, ni a reanudar debates estériles. La batalla está
en la actualidad, y la verdadera brecha es hoy día la que divide a los reformistas de los
revolucionarios. Decía Lenin que el problema fundamental del marxismo es el problema del
poder, y decía Mao que el poder nace del fusil (aunque no únicamente del fusil, sino también
del consenso, añadiría Gramsci). Con todo, debemos aceptar que estamos en una etapa de
reflujo del movimiento de masas y, por ahora, no es posible aún entrar en esa fase. Sí
debemos, sin embargo, conectar con las masas e iniciar un proceso de acumulación de fuerzas
revolucionarias (para lo cual es también necesario restar fuerzas reformistas).
Vayamos por partes. ¿Cómo conectar con las masas? ¿Con grandes discursos? No. Con trabajo
de base, arrimando el hombro, colaborando en proyectos reales y construyendo poder
popular. Llamamos poder popular a instancias de participación, producción y autodefensa
generadas al margen (y contra) los cauces institucionales del Estado burgués. Obviamente, el
objetivo es que ese poder popular (inicialmente débil) vaya creciendo y acumulándose hasta
alcanzar una situación de doble poder para, finalmente, acabar derrocando el poder del
Estado y estableciendo un nuevo poder hegemónico revolucionario.
Un claro ejemplo de poder popular fue el establecido por el Partido de los Panteras Negras en
los EE UU. Este partido maoísta controlaba los barrios negros, atendía a las necesidades
básicas del pueblo (lo que luego se ha llamado “asistencialismo socialista”) y reivindicaba su
derecho a la autodefensa, a portar armas y a vigilar a la policía. Recientemente, en Andalucía
han sido resucitadas algunas de sus ideas, bajo el nombre de “Socorro Rojo Solidario”,
ayudando, mediante aportaciones voluntarias, a las víctimas de la crisis capitalista a poder
salir adelante. Aún pervive en el recuerdo del humilde barrio de Los Pajaritos aquella vez que
los GRAPO secuestraron un camión de jamones, abrieron las puertas y repartieron toda su
carga entre las gentes del barrio.
Sin embargo, la noción del poder popular no está demasiado extendida entre la izquierda del
Estado español, de carácter obsesivamente institucional. Un ejemplo: hace poco, Cayo Lara
declaró que no se debía haber matado a golpes a Gadafi como a un perro, sino que debió ser
“juzgado en el Tribunal Penal Internacional”. Lo que a Cayo Lara le molestó no fue que el
imperialismo asesinara al líder de una nación colonial, sino que no se le doblegara siguiendo
los cauces institucionales burgueses y sus tribunales títeres. La izquierda debería aprender
bastante de la actitud y de las palabras de Vázquez Figueroa hace unos días, quien declaró que
este país no tendrá solución “hasta que se ahorque a 20 banqueros en la plaza pública”,
aclarando, inmediatamente, que no lo decía en un sentido metafórico, sino literal.
De experiencias prácticas de poder popular
Por suerte, recientemente han surgido nuevas experiencias de poder popular en diversos
puntos de Andalucía. Una de ellas sería la Corrala de Vecinas “La Utopía”, en el sevillano barrio
de la Macarena. Cerca de 30 familias ocuparon un edificio de viviendas, propiedad de una
inmobiliaria en proceso judicial por impago. El ayuntamiento les ha cortado la luz y el agua en
repetidas ocasiones, a pesar de lo cual siguen resistiendo. Incluso han tenido que practicar la
autodefensa en el sentido más literal, frente a agresiones por parte de gente desesperada que,
sin vincularse de ningún modo al proyecto político, exigía “su vivienda”, aunque no quedara
ninguna libre.
Esta ocupación fue organizada por la Comisión Laboral del 15 M (a pesar de que, según Marat,
estén financiados por Rockefeller) y su ejemplo ha cundido, ocupándose nuevos edificios en la
ciudad en el último mes. Por supuesto, el interés de la iniciativa radica en que está vinculada a
las luchas y a una reivindicación de vivienda para todos, y no simplemente a salvarse ellos.
Con todo, más avanzado sería ocupar y recuperar los medios de producción, los centros de
trabajo. Algo así intentan en la finca ocupada de Somonte, donde un grupo de jornaleros en
paro ha creado una cooperativa agraria con el fin de ganarse la vida y producir al margen del
sistema. Sin idealizar estas propuestas, porque el capitalismo sigue adelante y no todos
pueden marcharse a vivir a Somonte, sí debemos decir que constituyen importantes ejemplos
que demuestran que los obreros sí pueden vivir sin patronos, pero no viceversa. Y no hay
mejor pedagogía socialista.
Al igual que lo sucedido con la Corrala Utopía, el ejemplo de Somonte ha cundido y
recientemente ha sido ocupada otra finca, La Turquilla. El cooperativismo genera espacios
liberados del capital. ¿Es suficiente con ello? No. Pero negar su carácter político estimulante es
vivir de espaldas a la realidad.
De la reinvención (sin liberados) del movimiento obrero
Como hemos dicho, la izquierda aún no se ha decidido por la opción del poder popular al
margen de (y contra) las instituciones del régimen. Ni siquiera la izquierda más radical.
Prueba de ello es la táctica sindical de los compañeros del PCPE: promover los llamados CUO
(Comités de Unidad Popular). En estos CUO habría trabajadores de todos los sindicatos,
incluyendo a los sindicatos institucionales del régimen: CC OO y UGT.
Lo más chocante es que el PCPE lo venda como una adaptación autóctona de la táctica del
PAME de Grecia. En primer lugar, porque si así fuera sería incurrir en “el calco y la copia”
descontextualizada que en su tiempo denunciara Mariátegui. Pero, sobre todo, porque, en
realidad, la táctica del PAME es justo la contraria. El PAME surge precisamente como reacción
contra los sindicatos amarillos griegos y, para afiliarse al PAME, un grupo de trabajadores
debe desafiliarse de la central en la que esté sindicado.
En las circunstancias autóctonas y actuales, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT son un
cáncer que impide al movimiento obrero desarrollarse. La resurrección del movimiento
obrero sólo podrá venir fuera de (y contra) CC OO y UGT, fomentando el sindicalismo de clase
y, en su caso, un Frente Sindical tejido por los sindicatos alternativos; pero nunca de unos CUO
condenados a ser dominados, una vez más, por CC OO y UGT y a hacer de nuevo el numerito
del “sector crítico” incapaz de cambiar esos sindicatos desde dentro. ¿Para qué retroceder 20
años sabiendo que no se obtendrá nada a cambio, pues no se obtuvo ni siquiera cuando se
tenía muchísima más fuerza que ahora?
Además, el nuevo (viejo) movimiento obrero tendrá que construirse sin la (con razón) odiada
figura del liberado sindical, repartiendo con inteligencia las horas obtenidas de las elecciones
sindicales de modo que ningún trabajador se desvincule de su puesto de trabajo. A los que
digan que esto es imposible, cabría preguntarles capciosamente si el movimiento sindical, en
su momento de máximo auge (los años 30), contaba con liberados sindicales.
Conclusión
Obviamente, de todo lo anterior se deduce una conclusión fundamental: hace falta otra
izquierda. Una izquierda con más vocación de poder. Pero no de poder individual, sino
colectivo. Y no de poder institucional, sino popular.
Con todo, si las entendemos de manera aislada, las experiencias de poder popular de las que
hemos hablado (la Corrala Utopía, las fincas de Somonte, La Turquilla o el Humoso; el
cooperativismo, el asistencialismo socialista, el sindicalismo alternativo) no supondrán por sí
solas un avance. De hecho, sabemos que, de un modo u otro, serán minorizadas, aisladas e
incluso derrotadas.
En cambio, sí supondrán un avance si se incardinan en un proyecto político coherente, por
medio del cual conectar las luchas en el tiempo, señalando sus verdaderas causas y soluciones
estructurales, elevando la conciencia de clase y acumulando fuerza popular, masa crítica.
Ya hablemos de manifestaciones o de huelgas; de ocupaciones de viviendas o de tierras; de
sindicalismo o de cooperativismo, el valor de estas experiencias no será proporcional a los
logros inmediatos obtenidos (por desgracia, fácilmente reversibles), sino a su carácter
ejemplarizante a largo plazo, estimulador de las conciencias y aglutinador de poder (tanto
simbólico como material), de cultura obrera, de sentimiento de pertenencia a una comunidad,
a una clase oprimida con sus propios intereses. Pero esta cultura no podrá ser promovida en
manifestaciones con un discurso político maniatado por el PSOE, por muy numerosas que
dichas manifestaciones sean.
La etapa de reflujo es un hecho, pero podría estar a punto de terminar. Es importante no
olvidar que el Estado jamás permitiría que experiencias como el cooperativismo se
generalizaran y que, en una situación de doble poder, necesariamente hay un poder que se
impone, vence al otro y lo aniquila. El objetivo último de toda construcción de tejido social
debe ser tomar el poder, socializar los medios de producción y edificar una sociedad
socialista, nueva, mejor, en la que pueda florecer un ser humano nuevo. En ello estamos.
GUERRA PSICOLÓGICA
VIERNES, 02 DE AGOSTO DE 2012 07:55
Por: Alfredo García
http://discrepando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2939:guerrapsicologica-&catid=83:2010-07-27-21-38-32&Itemid=457
Parece ciencia-ficción. Asesinatos selectivos a 11,200 kilómetros de distancia y juegos de
guerra al otro lado del globo terrestre son curiosos reportajes con que se recrea la civilizada
campaña electoral para la presidencia en EU.
Llevada de la mano por la libertad de expresión, la guerra psicológica del Pentágono para
aterrorizar al planeta difunde detalles sobre el arte de matar sin riesgo y el impune retroceso
del concepto de soberanía.
Un reportaje del New York Times, desde la base militar de Hancock, al norte de New York,
revela a través del coronel D. Scott Brenton, comandante de la base, la macabra tarea de
asesinatos selectivos en Afganistán.
Desde una distancia de 11,200 kilómetros, un piloto norteamericano de los 1,300 repartidos
en 13 bases en territorio de EU puede sin riesgo alguno, dirigir un avión no tripulado conocido
como drones y desde una altura de 6,000 kilómetros disparar un misil contra un miliciano
talibán en su propia casa.
Los drones tienen potentes cámaras que permiten permanente vigilancia antes del ataque. Sin
más equipo que un mando, unas pantallas y un pedal, en un frente de “guerra” a miles de
kilómetros de su cómoda silla en un suburbio neoyorquino, el coronel D. Scott Brenton,
describe como puede observar a una familia afgana en su vida cotidiana durante semanas,
hasta que recibe la orden de disparar, algo que hace “cuando las mujeres y los niños no están
cerca”.
De una docena de pilotos, operadores y analistas aeronáuticos entrevistados, todos
mencionaron “la intimidad establecida con las familias afganas, que habían observado durante
semanas”.
Dave, un mayor de la Fuerza Aérea que piloteó drones entre 2007 y 2009 desde la base de
Creech, Nevada y ahora entrena pilotos en la base de Holloman, en Nuevo México, comentó:
“Los ves levantarse por la mañana, trabajar y luego irse a dormir”. Sin embargo, ninguno de
los consultados reconoció que los asesinatos selectivos, muchos de ellos con elevado saldo de
víctimas inocentes, les quitara el sueño.
Bajo el argumento de que han recibido “amenazas creíbles”, la Fuerza Aérea prohíbe a los
pilotos de drones revelar su identidad. Solo los comandantes de la base, como el coronel
Brenton, obviamente autorizado para transmitir la propaganda “negra”, usan sus nombres
completos con la prensa.
Al mismo tiempo, trascendió que el Pentágono realiza preparativos para unas maniobras en
septiembre con dragaminas, apoyados por portaaviones y submarinos en las que participarán
20 países aliados en el mar de Arabia. Los navíos militares implicados practicarán “protocolos
de identificación y destrucción de minas navales”.
Según reciente comunicado del Comando Central norteamericano, las maniobras “se
centrarán en la hipotética amenaza de una organización extremista, que podría minar vías
marítimas internacionales que son estratégicas para el Medio Oriente, incluido el mar Rojo, el
golfo de Aden, el de Omán y el Pérsico”. Sin embargo, para nadie es un secreto, que las lejanas
maniobras están dirigidas contra la soberanía de Irán.
La tecnología militar norteamericana está revolucionando la guerra para peor. La paz es cada
vez más lejana. Es probable que una respuesta del “enemigo” no se haga esperar, en
proporción a las nuevas circunstancias.
PROMOCIÓN DE CANADÁ DE LA INDUSTRIA MINERA DESMIENTE
RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Enviado el: 18/07/2012 por Jennifer Moore
Este artículo también está disponible en: Español
http://www.cipamericas.org/archives/7554
En los últimos meses, los canadienses se han enfurecido al escuchar que su gobierno está subsidiando las
operaciones mineras rentables en el extranjero mediante la canalización de fondos de ayuda internacional en
responsabilidad social corporativa (RSC) de proyectos de empresas como Barrick Gold. Pero esto es sólo la
punta del iceberg cuando se trata del apoyo político y económico que el gobierno canadiense ofrece
canadienses para promover los intereses empresariales en el extranjero.
En Honduras, el gobierno canadiense está gastando dinero de los contribuyentes para ayudar a establecer un
marco jurídico favorable para las operaciones de explotación minera canadienses en contra de la voluntad de
la sociedad civil hondureña, mientras que el silencio frente a desenfrenados ataques selectivos y las
amenazas contra la prensa y los movimientos sociales. Estos esfuerzos, todo en nombre de la RSE, plantear
preguntas sobre los conflictos de interés de Canadá en el asesoramiento de otro país en su ley de minería y
exponer la política del gobierno canadiense para el sector extractivo en el extranjero como uno de
conveniencia - no la responsabilidad.
La versión de Honduras de la doctrina del shock
La historia reciente de Código de Minería de Honduras, se lee como un capítulo del libro de Naomi Klein "La
doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre" La doctrina del shock examina cómo las políticas
neoliberales se avanzó en numerosos países de todo el mundo durante los momentos en los que poblaciones
enteras se encontraron en un estado colectivo de choque, como por ejemplo después de un desastre natural o
un golpe de estado presidencial.
Honduras ha sufrido tanto, y en ambas ocasiones su legislación minera ha estado en cuestión. La primera
parte sigue a un desastre natural: el huracán Mitch en 1998. Pocas semanas después del huracán, el
Congreso de Honduras aprobó la Ley General de Minería con poco debate, [1] informa pedir la opinión de la
Comisión Económica de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. [2]
A partir de 2002, la sociedad civil hondureña comenzó a tratar de reformar el código, que dio a las compañías
fuertes incentivos fiscales para trabajar en cualquier parte del país sin las garantías adecuadas, tales como
asegurar el abastecimiento de agua para las comunidades afectadas por la minería.
Una delegación de Canadá y el Reino Unido parlamentaria visitó Honduras en septiembre de 2007 e informó
de cómo los esfuerzos de reforma la Ley de Minería surgió de la frustración por la falta de protecciones en el
código minero de 1998, para las comunidades que enfrentan los impactos sociales y ambientales de la mina
San Goldcorp Martín de oro a cielo abierto en el el Valle de Siria, en ese momento bajo la propiedad de
Glamis Gold. [3]
La mina San Martín, que entró en producción en 2000, dio lugar rápidamente a las quejas de las comunidades
cercanas sobre los suministros de agua de secado y se contamine, y de los vecinos y el ganado se enferme.
Los años de la organización de la sociedad civil, el debate y exige seguir. En 2005, la delegación
parlamentaria escribió que el entonces líder del opositor Partido Liberal, Roberto Micheletti, fue el primer
funcionario público para pedir la prohibición de la minería a cielo abierto. A finales de 2006, la Corte Suprema
declaró 16 artículos del Código de Minería 1998 inconstitucionalidad, incluida la disposición que las empresas
mineras acceso ilimitado al agua. Por último, cuando el gobierno liberal de Manuel Zelaya asumió el poder en
enero de 2006, el nuevo Presidente reiteraron su llamamiento a la prohibición de la minería a cielo abierto,
chocó contra una nueva comisión para redactar la ley de minería, [4] y poner una moratoria sobre toda nueva
las concesiones mineras. [5]
El sector privado de Honduras arremetió contra las reformas propuestas, en particular la idea de una
prohibición de la minería a cielo abierto. [6] Sin embargo, tras las entrevistas con las máximas autoridades
hondureñas, la delegación de Canadá y el Reino Unido parlamentaria descubrió que el gobierno hondureño
estaba dispuesto a hacer frente a una cierre temporal de las operaciones mineras a fin de que en una ley
minera que serviría mejor a los intereses del pueblo. [7]
En mayo de 2009, un proyecto de ley minera nueva era completa. Se habría impuesto la subida de impuestos
en el sector minero, prohíbe minería a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas, tales como aprobación de
la comunidad cianuro y mercurio, y requiere previa antes de las concesiones mineras se podía
conceder. [8] El debate en el Congreso estaba programada para comenzar 16 de agosto 2009.
El 28 de junio de 2009, el presidente Zelaya fue derrocado en un golpe de estado apoyado por los militares. El
debate nunca ocurrió. [9]
Desastre golpea dos veces
El golpe de Estado siempre que la tormenta perfecta en la que empujar para revertir las reformas del código
de minería.
Es importante señalar que en el período inmediatamente posterior al golpe de Estado, las autoridades
canadienses se negaron a considerar sanciones contra el régimen de facto y el golpe de Estado presionó a
otros miembros de la OEA a hacer lo mismo. [10] Después de la elección del presidente Pepe Lobo en
noviembre de 2009, una elección criticada como una consolidación del golpe y tan polémica que ninguno de
los observadores electorales habituales altamente capacitados estaban presentes, [11] Canadá proporcionó
apoyo incondicional político y permaneció en silencio sobre la violencia dirigida contra los que están sufriendo
los periodistas, activistas LGBT, líderes campesinos y defensores del medio ambiente.
Mientras tanto, la Embajada de Canadá comenzó a crear oportunidades para reuniones de alto nivel entre
autoridades de Honduras y las empresas mineras canadienses hacia una nueva ley de minería.
A principios de 2010, poco después de la elección de Lobo, la Universidad de York Profesor Todd Gordon
informó que luego embajador de Canadá, Neil Reeder viajó a Honduras con Daniel Arsenault, de la Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional, donde se organizaron reuniones entre ejecutivos de mineras
canadienses, Lobo Presidente y miembros de su gabinete. También "discutió con un ejecutivo de Breakwater
Resources posibles estrategias para influir en el desarrollo de una nueva ley de minería". [12]
Estas estrategias incluyeron reuniones supuestamente para promover la Responsabilidad Social Corporativa
(RSC), que, inevitablemente, se desempeñó como oportunidades para intercambios de alto nivel entre
autoridades de Honduras y las empresas canadienses.
Uno de estos eventos se llevó a cabo el 23 de junio de 2010, organizado por el Gobierno de Canadá, junto
con la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Corporativa (FUNDAHRSE). Un informe del evento
está disponible en un cable no clasificado de la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa al Secretario de Estado
en Washington. En esta ocasión, el presidente Lobo declaró que la importancia de la RSE en Honduras. Louis
Guay, entonces Coordinador de la RSE para América Latina en el Ministerio canadiense de Asuntos
Exteriores y Comercio Internacional, que se describe la RSE como "la incorporación de las preocupaciones
sociales y económicas de las personas, protección del medio ambiente, y operar de una manera responsable
y transparente." Además de de ser "lo correcto a hacer", informa el cable, "hay un fuerte caso de negocios
para la práctica de la RSE" como las corporaciones "se convierten en buenos ciudadanos corporativos y
mejorar su imagen de marca a nivel local e internacional". [13] ejecutivos de las empresas de Breakwater
Resources (ahora propiedad de NYSTAR) y Gildan Activewear también hicieron presentaciones.
Un 07 2011 documento del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional (DFAIT) también se
aclara lo que el gobierno canadiense entiende por RSC en este contexto. Como parte de una lista de eventos
de RSC auspiciados por la Embajada de Canadá misiones en el extranjero para el período 2011-2012, el
MAECI describe la misión de los Exploradores y Desarrolladores de la Asociación de la reunión de Canadá,
en marzo de 2012 para incluir el Medio Ambiente y el ministro de Recursos Naturales Rigoberto Cuéllar y el
director de DEFOMIN , la agencia reguladora de minería de Honduras, Aldo Santos. Dice así: "Honduras se
encuentra en el proceso de transformación de la anti-minería administración de Zelaya a la minería a favor de
sostenible y en favor de la RSE gobierno de Lobo". [14]
En otras palabras, Zelaya era "anti-minería" porque él trató de integrar más fuertes protecciones para las
comunidades afectadas por la minería y el medio ambiente en su ley minera propuesta, mientras que Lobo,
por el contrario, está a favor de "sostenible" y "responsable "Las políticas porque, como estamos viendo hoy
en día, que no se postularía para frenar las prácticas de las empresas mineras multinacionales en absoluto.
Por esa misma época, en la celebración del Día de Canadá 2011, el actual embajador canadiense
responsable de Honduras, Cameron MacKay, escribió un editorial para el periódico hondureño EL
HERALDO en la que promovió los intereses económicos canadienses: "La expansión del comercio bilateral y
las inversiones de Canadá con Honduras es una prioridad clave para la Embajada. Canadá mantiene una
relación comercial fuerte con Honduras, con más de US $ 250 millones en el comercio bilateral y más de $
600 millones de dólares en inversión directa de Canadá, en sectores como el textil, la minería y los bienes
raíces ". [15]
El presidente Lobo, también presente en las festividades, fue citado en la prensa agradeciendo a las
empresas canadienses por su compromiso con la RSE: "Canadá es un ejemplo a imitar y le pido a nuestros
congresistas para aprender de su experiencia en la minería, llevada a cabo en un respetuoso del medio
ambiente manera, porque nuestros pueblos no puede seguir viviendo en la pobreza mientras están sentados
en tales riquezas ". [16]Él continuó, "Honduras va en la dirección correcta [...] vamos a seguir por el camino de
la democracia y la responsabilidad social corporativa ".
Un doble discurso
Sin embargo, los esfuerzos para desarrollar la ley de minería que actualmente se propone en Honduras han
sido de todo menos responsable. No son ni transparente, ni democrático, ni una garantía de los derechos de
las comunidades afectadas y organizaciones de la sociedad civil que las apoyan.
El 16 de enero de este año, la comisión de minería del Congreso Nacional de Honduras anunció que su
estudio en una nueva ley de minería propuesta fue completa y que estaba dispuesto a presentar un proyecto
de ley para su aprobación. [17] una empresa canadiense, Alianzas Mustang, emitió un comunicado de prensa
acoge con satisfacción la propuesta de simplificación de las reglas para las empresas que operan en
Honduras. [18] los representantes de la industria hondureña destacó a la prensa que la inversión minera
nueva traería nuevos puestos de trabajo, lo que justifica el paso rápido de la ley. [19]
Inmediatamente, los derechos ambientales, humanos y de las organizaciones indígenas la voz de alarma. Una
declaración pública, firmada por veintiún organizaciones hondureñas, informó que la comisión legislativa había
indicado que estaba bajo "UNA ENORME PRESIÓN DE LOS INVERSORES" para aprobar la ley
rápidamente, y que los grupos de la sociedad civil se les negaba la entrada real y efectiva de la ley . [20]
Criticaron el proyecto de ley para dejar la puerta abierta a la minería a cielo abierto, lo que permite la
propiedad estatal extranjera en el sector de la minería, priorizando el uso industrial del agua sobre las
necesidades de la comunidad, la racionalización de los procesos para obtener los derechos mineros, los
criterios de limitación por la cual los proyectos mineros podrían ser cancelados o suspendido, y no garantizar
la consulta comunitaria previa a la concesión de derechos mineros o licencias mineras, salvo en
circunstancias excepcionales. [21]
La misma semana del periodista recibió amenazas en su teléfono celular cuando ella estaba a punto de
informar sobre el debate sobre la ley de minería propuesta de nuevo y los problemas relacionados con la
minería en el Valle de Siria. [22]
En respuesta a los llamamientos a la solidaridad, el Presidente del Congreso de Honduras recibió una docena
de cartas pocos que piden la participación de la sociedad civil, real y efectiva en el proceso. Una delegación
de mujeres premios Nobel, prensa y artistas de alto perfil canadienses también destacaron sus
preocupaciones acerca del proceso de ley de minería en las conversaciones con funcionarios del
gobierno. [23]
Quizás en respuesta a la protesta pública, el 2 de febrero de 2012, el Embajador MacKay y FUNDHARSE
organizó otra reunión de funcionarios del gobierno, empresas y ONG, titulado "Honduras y Canadá avanza
junto con la Responsabilidad Social Corporativa". [24] La prensa informó que el objetivo de la reunión era
examinar el papel del gobierno y la industria para promover la RSE en las extractivas y
la MAQUILA sectores. MacKay presuntamente hizo hincapié en la relación positiva entre Canadá y Honduras,
y añadió que el compromiso de Canadá se ve reforzado por un acuerdo bilateral de libre comercio, cuyo texto
fue completado y anunciado por el Primer Ministro Harper, durante una visita a Tegucigalpa en agosto de
2011. [25] Aunque el texto de este acuerdo no se ha hecho público, canadienses acuerdos de libre comercio
normalmente se dan a los inversionistas extranjeros el acceso a la poderosa arbitraje inversionista-Estado en
el caso de las controversias, sin necesidad de agotar previamente los recursos jurídicos nacionales. Tales
disputas pueden tardar años en resolverse en los tribunales internacionales, los estados de costes (y
empresas) millones de dólares, y que tienen un efecto negativo sobre el desarrollo de las políticas públicas.
Desde febrero, y tras la visita de la Embajada de Honduras, apoyado por Cuéllar, Ministro y Director de
Minería Santos a los prospectores anuales y Asociación de Desarrolladores (PDAC) en Toronto, la prensa
hondureña, anunció que Canadá ha llegado a un acuerdo formal de consulta con las autoridades hondureñas
en su nueva ley de minería. "El Ministro de Recursos Naturales llegó a un acuerdo con el Ministro de Fomento
para contratar consultores con fondos canadienses para analizar la ley con el fin de asegurarse de que incluya
las normas mínimas internacionales y de tal manera que las experiencias de Canadá también se refleja en la
ley", informó EL HERALDO . [26] Un acuerdo similar también se ha alcanzado con el gigante de cobre de
Chile. [27] El mismo artículo indica que hay unas 200 solicitudes pendientes de las concesiones mineras que
aún no se han otorgado en Honduras, incluyendo 104 de Chile y Canadá empresas y que están esperando la
aprobación de la ley de minería.[28] Cuando se le preguntó acerca de la demora en la aprobación de la ley,
Cuéllar dijo: "La voluntad política está ahí, sólo queremos ser responsables". [29]
Sin embargo, una encuesta realizada en septiembre de 2011 demuestra que la sociedad civil hondureña está
en desacuerdo con su gobierno. El estudio, llevado a cabo por el Centro de Investigación para la Democracia
(CESPAD), que se encuentra cerca de un consenso entre los encuestados expresó su "fuerte apoyo para el
movimiento ambiental, en particular con respecto a las reformas de la ley de minería y para la gestión de los
recursos naturales más responsable y justa". La misma encuesta encontró que aproximadamente el 90% de
los hondureños se oponen a la minería a cielo abierto. [30]
De autorregulación de las empresas a la intervención extranjera?
En Canadá, la RSE ha convertido en sinónimo de "autorregulación de las empresas" y la intransigencia del
gobierno conservador a adoptar mecanismos eficaces para obligar a las empresas de violaciónes de derechos
humanos y la degradación ambiental que tienen lugar en relación con sus operaciones en el extranjero.
Cuando Canadá se inicia una intromisión en el desarrollo de los códigos de minería de otros países bajo la
bandera de la RSC, comienza a perder todo significado real y se ven como invención impulsada
económicamente extranjera.
[1] Sandra Cuffe: "Un revés, al revés tipo de desarrollo: actores globales, minería y la resistencia basada en la
comunidad en Honduras y Guatemala", febrero de 2005.
[2] para el Desarrollo y la Paz, "La minería de Justicia: La lucha de la sociedad civil hondureña por la Minería
Responsable", un informe sobre una de MP misión de investigación sobre la explotación minera en Honduras,
9 a 13 septiembre, 2007.
[3] para el Desarrollo y la Paz, 2007.
[4] Ibid.
[5] Grupo de las Américas, "Honduras: La democracia denegado", abril de 2010. Consultado el 08 de abril
2012: http://www.ccic.ca/_files/en/working_groups/apg_2010-04_honduras_democracy_denied_e.pdf
[6] para el Desarrollo y la Paz, 2007.
[7] Ibíd.
[8] Harvey Beltrán, Business News Americas, "Golpe de Estado deja nación sin ley minera - Honduras" 25 de
septiembre de 2009; Consultado el 08 de abril 2012:
http://www.bnamericas.com/news/mining/Coup_leaves_nation_without_mining_law
[9] Ibíd.
[10] Grupo de Política Américas, 2010.
[11] Anne Vigna, NACLA, "La parodia de Observación Electoral", marzo-abril de 2010.
[12] Todd Gordon, la bala, "los golpes militares son bueno para los negocios de Canadá: el Acuerdo CanadáHonduras de Libre Comercio," 8 de marzo de 2011; Consultado el 08 de abril 2012:
[13] por cable no clasificado de la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa al Secretario de Estado en
Washington, DC, "Asunto: Conferencia crea conciencia de RSE en Honduras", julio de 2010.
[14] DFAIT, "Final iniciativas de RSE, 2011-2012 para el Centro de Examen de Excelencia", obtiene julio de
2011.
[15] Cameron MacKay, El Heraldo, "Canadá y Honduras, Trabajando Juntos", 01 de julio 2011; Consultado el
09 de abril 2012: http://archivo.elheraldo.hn/Ediciones/2011/07/01/Opinion/Canada -y-Honduras-Trabajando
Juntos[16] La Tribuna, "Lobo participa en la celebración del Día Nacional de Canadá", 29 de junio 2011; Consultado
el 15 de febrero 2012.
[17] Proceso Digital, "Listo El Dictamen de la Nueva Ley de Minería", 17 de enero 2012
[18] Mustang Alianzas Inc, Comunicado de Prensa, "Congreso Nacional de Honduras para aprobar nueva ley
minera," 8 de febrero de 2012.
[19] Hondudiario, "Empresarios urgen Pronta aprobación de la Nueva Ley de Minería," 13 de febrero de 2012.
[20] Pronunciamiento Público, "Rechazamos El Proyecto de Ley de Minería del Congreso Nacional PORQUE
Violenta los Derechos del Pueblo Hondureño," 24 de enero de 2012.
[21] Ibíd.
[22] Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, "Acción urgente: Periodista en Peligro reiteradas amenazas y persecución", enero de 2012.
[23] Iniciativa de Mujeres Premio Nobel / Jass "de los sobrevivientes a los defensores: Mujeres ante la
violencia en México, Honduras y Guatemala", pp 27-29.
[24] La Tribuna ", Canadienses incentivan al estilo de Responsabilidad Empresarial," 2 de febrero de 2012.
[25] TV66 En la Mira ", FUNDAHRSE y Embajada de Canadá en sí reunen párrafo ProMover la
Responsabilidad Social Empresarial," 2 de febrero de 2012.
[26] El Heraldo, "Declaraciones del Ministro de Recursos Naturales de Honduras, Rigoberto Cuéllar," 12 de
marzo de 2012.
[27] La Tribuna, "En la formulación de la Nueva Ley, sí recibe de Apoyo Técnico de Canadá y Chile," 23 de
marzo de 2012.
[28] El Heraldo, 12 de marzo de 2012.
[29] Ibíd.
[30] CESPAD, "La percepción de la Ciudadanía Hondureña Sobre los Impactos de la Minería Metálica",
noviembre de 2011.
JENNIFER MOORE ES COORDINADOR DEL PROGRAMA DE AMÉRICA LATINA EN MINERA DE
CANADÁ Y ES UN COLABORADOR DEL PROGRAMA DE LAS AMÉRICAS www.cipamericas.org
“BRASIL DE HOY ESTA PASANDO POR UN PROCESO DE REVOLUCIÓN
CAPITALISTA”
Entrevista a Iván Pinheiro, Secretario general del Partido Comunista Brasileiro,
PCB en el Foro de Sao Paulo realizado en Caracas en el mes de julio de 2012.
POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON
Vimeo: Vimeo: http://vimeo.com/46063613
YouTube: http://youtu.be/Pu8_UDghBRk
CARACAS / JULIO 2012 / El veterano comunista subraya la importancia de
fortalecer la lucha del pueblo brasileño contra las medidas neoliberales cuyas
columnas no han sido movidas en Brasil, pese a los dos períodos de gobierno
del Partido de los Trabajadores encabezado por “Lula” y actualmente en la
misma dirección por el gobierno de Dilma Rouseff.
También llama a las fuerzas revolucionarias del continente y del mundo a
levantarse en resistencia contra la guerra del Imperio estadounidense en
medio oriente, así como de repudio a los planes ocultos y abiertos que tienen
para América Latina.
Urge solidaridad con la Marcha Patriótica, en Colombia, fuerza constituida por
1700 movimientos populares y sociales con una plataforma de izquierda
avanzada. Y en ese sentido también expresa la importancia de reforzar a
ANNCOL como instrumento para el pueblo y en respuesta a la contraofensiva
nefasta que cae sobre la agencia de noticias colombiana.
Sobre la imagen que tienen del gobierno de Brasil en Latinoamérica,
visualizándolo como un gobierno progresista, el dirigente comunista dice:
– La izquierda latinoamericana cree o dice que Brasil es progresista,
antiimperialista, esto en función de la imagen que América Latina tiene de
´Lula´ que ha sido un gran líder sindical y se quedaron con esa imagen.
Algunos hasta dicen que Brasil es un país socialista. Pero esto es muy malo
para América Latina porque es equívoco, pero si funcional a la oligarquía en
toda América Latina. Ya reto a algún ´petista´ a que me indique
solamente unamedida de carácter socialista que haya sido implementada. No
conozco ninguna, porque no hubo. Brasil de hoy está pasando por un proceso
de revolución, pero revolución capitalista. El capitalismo brasileño nunca creció
tanto como cuando los gobiernos Petistas, que son gobiernos socialdemócratas
y cuyas diferencias con sectores neoliberales son solamente en las formas de
cómo administrar el capitalismo.
“Convertir Brasil en una potencia mundial”
Sobre la política exterior de los tres gobiernos del PT, Iván Pinheiro dice que es
la misma política del estado burgués de los gobiernos anteriores, incluso de la
dictadura.
– El único objetivo que tiene la política exterior de Brasil, es hacer de Brasil
una gran potencia a nivel internacional en el campo capitalista. Su sueño
mayor es obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, como un símbolo que Brasil es una potencia capitalista.
Subraya que es netamente una política pragmática, que tratan de sondear
para ver donde puede ganar espacio. Hay sectores de izquierda brasileña que
sostienen que Brasil representa posiciones antiimperialistas, que el
imperialismo es un “enemigo externo”. Pero los hechos muestran lo contrario,
agrega el secretariogeneral del Partido Comunista Brasileiro:
– Los comunistas brasileños decimos que el imperialismo no es un enemigo
externo o interno porque Brasil es parte del imperialismo. Brasil es uno de los
países capitalistas más desarrollados en el mundo, no sólo por ser la 5ª ó 6ª
economía capitalista del mundo sino porque tiene un estado burgués capitalista
altamente estable y fuerte. Es imposible pensar en un golpe de estado como el
que hubo, por ejemplo, recientemente en el Paraguay contra Fernando Lugo, o
en Honduras, en contra de Manuel Zelaya, o el que pueden hacer contra Evo
Morales en Bolivia, porque no les da razón ninguna. Porque la política brasileña
es una política capitalista. Brasil disputa la hegenomía en América Latina.
HAZ CLICK por formato mayor
FACILITA FUSIONES ENTRE LAS CORPORACIONES BRASILEÑAS
Cuando Brasil presta solidaridad, dice Pinheiro, lo hace para favorecer a las
grandes corporaciones brasileñas. Un ejemplo son los crecientes acuerdos
entre Venezuela y Brasil en donde ha surgido un gran comercio que ha
favorecido primeramente a los intereses capitalistas del Brasil. Lo mismo pasa
con otros países donde el gobierno brasileño abre el mercado para estas
empresas gigantes de Brasil.
Banco Nacional de Desarrollo es una herramienta al servicio a esas empresas
capitalistas brasileñas y las convierten en monopolio, dice Pinheiro. Es más,
facilita las fusiones entre estos gigantes para que puedan competir en el
mercado mundial capitalista como verdaderamente gigantes, incluso contra
empresas norteamericanas o europeas que anteriormente han sido reyes en el
“mercado libre” y ahora ve su poderío amenazado por las corporaciones
brasileñas, un hecho ya real en el continente latinoamericano y el Caribe.
PRIVATIZANDO EMPRESAS PÚBLICAS
– El gobierno de ´Lula´ mantuvo todos los programas neoliberales y los han
mantenido. Prometió un crecimiento económico y lo ha cumplido, pero también
las privatizaciones. Uno por uno fue privatizado los aeropuertos. La mayoría de
las vías han sido privatizadas bajo ´Lula´. Hay una impresión, en América
Latina, que Petrobras es una empresa estatal. No lo es. Sólo 38 por ciento es
estatal y el resto, 62 por ciento, es privado.
Así enumera sector por sector de la sociedad brasileña en donde el gran capital
monopólico brasileño está avanzando, coptando cada día más el poder
verdadero en el gigante latinoamericano, un poder cuyo estado es
administrado por un presidente que viene del “Partido de los Trabajadores”.
– Están tratando de privatizar los servicios públicos. Como si fuera poco, está
presentando ahora, la Central Única de los Trabajadores, CUT, que ha sido una
combativa central durante los gobiernos anteriores que hoy día ha sido
cooptada y que es una correa de transmisión del gobierno actual, un proyecto
de “Flexibilización” del mercado laboral. Son ejemplos por lo cual hay que
tomar con mucho cuidado la terminología de la burguesía.
“América Latina no necesita más espadas de Bolívar, necesita créditos” (Lula a
empresarios colombianos).
AVIONES BRASILEÑOS PARA LA GUERRA EN COLOMBIA
Menciona las relaciones comerciales con Colombia, país que sufre un conflicto
social armado, interno, de más de medio siglo, en donde el régimen de Bogotá
y sus fuerzas militares son citados en cada reporte sobre DD.HH. por violarlos
en todas las formas. Ello no ha impedido que Brasil, bajo el gobierno de
´Lula´, vendiera 25 aviones de guerra para uso en acciones de guerra
contrainsurgente, que bombardean no solamente campamentos guerrilleros en
las noches, sino también aldeas y pueblos de la comunidad rural colombiana.
– Para nosotros es un estado terrorista más peligroso en América Latina.
Nuestro partido tomó la decisión de priorizar la solidaridad con esa resistencia
colombiana en el marco del internacionalismo proletario. Colombia puede
transformarse como una especie de Israel del Medio Oriente pero en América
Latina y como una punta de lanza del imperialismo
– ´Lula´ inauguró en Bogotá un foro para empresarios de América Latina, en
donde abrió el foro con las palabras;“América Latina no necesita más
espadas de Bolívar, necesita créditos”. Nosotros como partido y otras
fuerzas de Brasil damos todo nuestra fuerza y solidaridad a la multifacética
resistencia colombiana. Nosotros nos solidarizamos con todas las formas de
lucha, tanto de la insurgencia como del movimiento popular, Brasil puede jugar
un rol importantísimo, si quisiera, para una negociación de un proceso de
solución política para el conflicto colombiano, que no sea militar.
EL PAPEL DE VENEZUELA EN LATINOAMÉRICA
Iván Pinheiro y el Partido Comunista Brasileiro subraya lo importante que
sería, en las próximas elecciones en Venezuela, que gane Chávez, no solo para
la consolidación del mismo proceso Bolivariano sino por el futuro de toda
Latinoamérica.
Una victoria electoral para la oposición vendepatria y proyankie en Venezuela,
sería fatal para toda la lucha popular en Latinoamérica y ocasionaría también
repercusiones en el movimiento internacional revolucionario, ya que el
continente latinoamericano quizás sea el único en donde las fuerzas
progresistas y revolucionarias están avanzando, con graves problemas en
varios países en cuanto a la identidad política, pero no hay duda que el
imperialismo todavía no ha podido tomar el control para revocar el curso de la
historia.
– Venezuela y Colombia es el eje y la combinación, el binomio en donde la
correlación de fuerza se juega en el continente, no en el Paraguay o Bolivia
que sí son importantes. No nos consideramos “Chavistas” porque somos
comunistas, pero entendemos que el proceso en Venezuela puede transitar un
proceso y camino al socialismo.
“BUENA O MALA IZQUIERDA”?
En un editorial del diario El Tiempo, en los años 2004 ó 2005, el director de la
familia Santos se preguntaba por qué la izquierda colombiana no entendía su
mejor, adaptando los principios de “izquierda de ´Lula´”, y el veterano
comunista brasileño se ríe de la comparación.
En el Foro de Sao Paulo se confrontaba e intercambiaba ideas y experiencias
de la lucha de la izquierda internacional, entendiendo la profunda crisis del
capitalismo desarrollado en el continente europeo y en los países de
Norteamérica, principalmente los EE.UU. ¿Pero se puede distinguir una
diferencia en el contenido de la declaración final sobre los objetivos
estratégicos del Foro Sao Paulo? es decir, la toma del poder político y una
declaración final del Foro Social Mundial, que se reúne anualmente.
¿Realmente hay un debate dentro de la “Batalla de Ideas” como promueve
Fidel en donde los partidos comunistas, socialistas y revolucionarios
profundicen el debate teórico entre los participantes, para la tarea histórica
que es la construcción del socialismo? preguntamos al dirigente comunista
brasileño.
– Nuestro partido PCB ha sido uno de los cofundadores del Foro de Sao Paulo
desde hace 25 años y nació con carácter revolucionario entre la mayoría de las
organizaciones comunistas y revolucionarías. Con el paso del tiempo, el Foro
de Sao Paulo fue cambiando, como todos los partidos. Hoy el Foro esta más
preocupado por la gobernabilidad institucional de gobiernos reformistas
socialdemócratas y también de ganar algunas elecciones en el campo electoral,
como en el Perú, lo que ha sido una victoria del Foro de Sao Paulo y del PT de
Brasil, lo mismo en El Salvador.
– Yo estoy aquí (en el Foro de Caracas) hace tres días y no he asistido a
ninguna discusión política de fondo del punto de vista ideológico, ninguna. . .
Acá se adoptó una técnica de ilusión política de “movimientización”, que cada
movimiento por su lado, los sindicatos ahí, los otros allá, discusiones
localizadas específicas como un Foro Social Mundial. La discusión política se
reduce a un grupo pequeño socialdemócrata que hoy o mañana nos presentará
la resolución final hecha por ellos. Y ciertamente será aprobada por aclamación
porque no hay debate.
– El debate en el Foro es importante y no vamos a ir del Foro, no por que
somos fundadores del Foro sino porque encontramos acá disputas políticas e
ideológicas porque nos encontramos con el movimiento más importante en
América Latina en este momento que es la Marcha Patriótica, en Colombia, y
aquí sabemos que hay resistencia para aceptarla como afiliado en el Foro.
¿Por qué no tiene representación o afiliación en el Foro?
– Seguramente porque no tiene personería jurídica, que es un movimiento del
campo de acción (con 1700 movimientos sociales y populares como
integrantes). Nosotros apoyamos la afiliación de la Marcha Patriótica igual
como consideramos que tanto las FARC como el ELN tienen espacio en el Foro,
única insurgencia en América Latina y es importante que esa lucha no sea
derrotada.
– Entendemos que esa lucha es un ejemplo para toda América Latina.
Contribuye, incluso, a que la Amazonía no sea invadida. Pero es más
importante que eso. Tenemos que defender ese proceso para que esta forma
de lucha no sea derrotada, porque esa forma de lucha insurgente, sea de la
forma que sea, cada país y sus características tienen que ser usadas por todos
los pueblos que quieren transitar al socialismo. Porque a través de la
institucionalidad burguesa, no es posible.
El Partido Comunista Brasileiro, PCB, no solamente es cofundador del Foro Sao
Paulo sino también del Movimiento Continental Bolivariano, MCB, movimiento
con seccionales en cada país del continente americano. Un espacio en donde la
izquierda revolucionaria debate sobre cómo llegar más allá de lo que las
instituciones burguesas permiten.
Ver y escuchar la entrevista completa con al compañero Iván Pinheiro,
Secretario general del Partido Comunista Brasileiro, PCB:
Vimeo: http://vimeo.com/46063613
Entrevista a Ivan Pinheiro, Secretario general del Partido Comunista Brasileiro,
PCB from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
YouTube: http://youtu.be/Pu8_UDghBRk
Tags: Iván Pinheiro, Partido Comunista Brasileiro, PCB, Foro de Sao Paulo en
Caracas, ´Lula´
-------------------------------Publicado por Dick Emanuelsson para Brasil ayer y Hoy el 8/02/2012
enlace: http://dickbrasil.blogspot.com/2012/08/entrevista-ivan-pinheiro-pcb-brasil-de.html
MÉTODOS DESESTABILIZADORES ACTUALES DE EEUU PARA MEDIO
ORIENTE Y AMÉRICA LATINA.
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/m-todos-desestabilizadores-actualesde-eeuu-para-medio-oriente-y
La coyuntura internacional actual se caracteriza por una combinación de varios procesos (**)
donde se involucran actores de diferentes magnitudes e intereses, afines y/o contrapuestos,
que tienen centros y eje de fuerzas esparcidos por todo el globo terrestre y en buena parte del
espacio cósmico cercano; unos procesos más visibles que otros, pero todos concatenados por
medio de diversos vínculos y que tienden a crear condiciones para que la humanidad acabe,
de una vez y por todas, de poner fin a la guerra como opción real para alcanzar los intereses
en el exterior, antes de que una parte muy exigua de esa humanidad le ponga fin, a casi toda, la
propia historia humana.
En varios de esos procesos está actuando con alta incidencia el potencial estatal y paraestatal
estadounidense guiado, justificado por el sistema y amparado por la doctrina de política
exterior correspondiente al actual gobierno Obama-Clinton, motivo que anima este informe
del Observatorio de la Coyuntura Internacional de los profesionales de las relaciones
internacionales de Covenpri.
La nueva doctrina de carácter guerrerista y desestabilizadora impulsada por la
administración estadounidense quedó plasmada hace poco más de un año por el presidente
Barack Obama. En un discurso brindado en una universidad, remarcó que su país no volvería
a intervenir militarmente en otras naciones de forma unilateral, como lo había hecho George
W. Bush en Afganistán (2001) e Irak (2003).
Con esta política -que tiene mayor peso cuando el partido Demócrata se encuentra en el
poder-, el gobierno de Obama ha dado un duro golpe a las aspiraciones panafricanistas y a la
unidad árabe, lo cual no quiere decir que las haya eliminado ni mucho menos. No obstante, los
hechos indican que apenas ocho meses le bastaron para derrocar a Muammar Al Gaddafi en
Libia, apelando a la “cooperación” de la Organización del Tratado para el Atlántico Norte
(Otan).
En el caso de Siria, el “nuevo método” imperial también ha quedado en evidencia.
Mediáticamente, Estados Unidos se mueve en un aparente segundo plano, siempre
consultando a sus “socios”, y las arremetidas contra el gobierno del presidente Bashar Al
Assad son encabezadas por las monarquías del Golfo Pérsico, Turquía y algunas potencias
europeas como Gran Bretaña. Estos países, abiertamente han declarado el financiamiento a
grupos terroristas, conformados por mercenarios y miembros del Al Qaeda. Mientras tanto,
Estados Unidos sigue buscando la caída del gobierno de Al Assad, y sus declaraciones
injerencistas, en un inicio fueron mesuradas, diciendo que simplemente enviaron equipos “no
letales” a los opositores sirios, pero en la medida en que aumentó la resistencia del gobierno
sirio con el apoyo de una mayoría de la población el comportamiento del gobierno ObamaClinton ha tendido hacia un involucramiento mayor y abiertamente intervencionista en razón
de la debilidad propia y endógena de esas monarquías y de Turquía quienes tienen el encargo
estadounidense de liderar las operaciones para derrocar a Al Assad.
Igualmente, dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, Washington mantiene su postura de
aprobar una resolución similar a la adoptada contra Libia y que permitió la invasión de la
Otan. En este caso, Estados Unidos también se resguarda en otros países para lanzar este tipo
de propuestas pero está ocurriendo algo semejante a la opción desestabilizadora directa, en
este caso por la oposición cada vez más férrea de Rusia y China, lo que obliga a Washington a
actuar más abiertamente o a declinar, algo que no está previsto en esa doctrina del softpower
del binomio Clinton-Obama.
A su vez, la Casa Blanca sostuvo un silencio cómplice frente a las represiones desatadas en
Bahrein, Arabia Saudita o Emiratos Árabes, lo que pone una vez más en evidencia la política
de doble rasero de las admnistraciones que operan públicamente desde la Casa Blanca.
El rechazo popular a las monarquías que controlan estas naciones petroleras (y aliadas
militares de Estados Unidos), para Washington fueron hechos invisibilizados y que no
requirieron la aplicación de sanciones económicas y comerciales contra esos gobiernos. Ni
siquiera se manifestó cuando el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico decidió enviar
tropas saudíes a Bahrein, en una explícita política injerencista e intervenciónista.
Por otro lado, formando parte de otro de esos grandes procesos a que nos referíamos al inicio,
la Casa Blanca ha venido impulsando en América Latina planes desestabilizadores, donde las
fuerzas militares locales tienen presencia, pero no como en las décadas del 60 y 70.
El reciente caso en Paraguay dejó una nueva muestra de esa metodología: los legisladores de
derecha impulsaron la destitución del presidente Fernando Lugo amparados en las propias
leyes burguesas que habían permitido que el ex obispo ganara las elecciones. Hasta el
momento, Washington como poder estatal, tiene una postura de aparente “observador” de lo
que sucede en tierras paraguayas, aunque el poderío paraestatal estadounidense sigue
actuando dando continuidad a la operación encubierta que lanzó contra campesinos y policías
paraguayos para alterar la correlación de fuerzas entre las aliadas del presidente Fernando
Lugo y las tradicionales ligadas a las emergentes burguesas expresadas en el Congreso que en
definitiva fue quien dio la cara para llevar el golpe de Estado en Paraguay.
En 2009, la intervención USA en Honduras fue más abierta, ya que se utilizó una base militar
estadounidense en ese país, para completar el secuestro del presidente legítimo Manuel
Zelaya. En Ecuador o Bolivia, las manos norteamericanas han estado presente en los intentos
de golpe de Estado, pero con diferencias a las utilizadas en tiempos pasados, y continúa
operando a través de su amplia y diversa red de actores aliados, lacayos o pagados como
mercenarios.
En esta coyuntura, uno de los puntos fundamentales, y que encienden muchas alarmas, es que
el imperialismo -encarnado en Estados Unidos- busca quedar entre bambalinas a la hora de
derrocar gobiernos, pero a su vez, lograr un avance fundamental en el irrespeto al derecho
internacional. Otra vez, el caso Libia puede servir de ejemplo: la propia resolución votada en
el Consejo de Seguridad que estipulaba la aplicación de una zona de exclusión aérea contra el
país africano, fue violado por quienes la votaron. En Siria o en Honduras, las fuerzas de la Casa
Blanca han despreciado leyes y normas que rigen a nivel mundial.
Si antes el espionaje de la CIA se caracterizaba por el sigilo y el secreto, ahora, cada vez más,
las operaciones desestabilizadoras son comunicadas abiertamente de manera permanente
por los funcionarios del imperio.
RELIGIÓN
MEXICANOS MIGRAN EN CUERPO Y ALMA
Por Emilio Godoy
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101324
Evangelistas reunidos en su templo en el norte de México.
Crédito: Gentileza de Alfonso Caraveo/Colef
MÉXICO, ago (IPS) - El mexicano Sergio Guerrero se marchó en 2006 a Estados Unidos sin los
documentos requeridos y regresó en 2010 profesando otra fe religiosa. "Era católico y allá
conocí a muchos evangélicos, y así renací en Cristo", relató a IPS este hombre con 31 años y
tres hijos.
La historia de Guerrero, quien trabajó de jardinero en la oriental ciudad estadounidense de
Charlotte, muestra cómo la emigración reconfigura, junto a otros factores, el mapa religioso de
México, donde casi 83,9 millones de sus 112 millones de habitantes se declaran católicos y
10,9 millones son seguidores de otras ramas del cristianismo u otros credos, según el censo de
2010.
"Es un fenómeno muy común. La razón es que en Estados Unidos hay muchas iglesias que
apoyan a los inmigrantes con comida y trabajo. Muchas personas que se van, buscan a sus
paisanos y muchos de ellos ya son cristianos", explicó a IPS el pastor Elías Betanzos, del
Centro de Alabanza y Proclamación (CAP), asentado en el sureño estado mexicano de Oaxaca.
"Cuando regresan, le hablan a su familia y la invitan a la iglesia", resumió el líder del CAP,
quien dice contar con unos 6.000 seguidores y que forma parte del Consejo Oaxaqueño de
Unidad Evangélica, surgido en 2010 y que declara aglutinar 1.200 organizaciones con una
feligresía de 109.000 personas.
Cada año, unos 500.000 mexicanos se trasladan sin documentos al vecino país del norte, en el
que viven unos 18 millones de personas de origen mexicano, de las cuales más de seis
millones carecen de papeles para residir, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Territorios como Chiapas, Oaxaca y Guerrero son fuertes expulsores de nacionales y, al mismo
tiempo, registran el crecimiento de otras denominaciones religiosas.
Por ejemplo, en Oaxaca viven 3,8 millones de personas, 380.000 de las cuales forman parte de
alguna de las 2.000 iglesias evangélicas asentadas en ese estado, según el Consejo.
En el Registro Federal de Asociaciones Religiosas de la Secretaría (ministerio) de Gobernación
(interior) figuran 7.653 instituciones, 3.202 de las cuales son católicas y 4.295 evangélicas. El
resto son protestantes, pentecostales, anglicanas y mormonas, entre otras.
"México es uno de los países en los que en fecha reciente se ha producido un cambo religioso.
Se incorpora tarde a ese proceso pese a los esfuerzos misioneros de las iglesias cristianas
evangélicas", analizó para IPS el experto en la materia Alberto Hernández, del estatal Colegio
de la Frontera Norte.
"Lo que vemos es un proceso múltiple con razones diversas, como la urbanización. Se aceleró
más en el sur del país. En Chiapas, el cambio religioso tiene mucho que ver con las
migraciones", indicó.
El catolicismo se ha debilitado en México. El Anuario Estadístico de esta iglesia muestra una
caída en la cantidad de bautizos y de matrimonios consagrados entre 1980 y 2008.
La feligresía católica ha retrocedido especialmente en las fronteras norte y sur del país, en
algunos lugares de modo más lento y en otros más rápido, como atestiguan investigaciones
como las emprendidas por Hernández.
Pero el cambio no ha sido inmune a los conflictos, con un caudal de desplazados y heridos.
Desde 2006 se han registrado más de 200 agresiones a evangélicos en estados como
Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, según agrupaciones de esa denominación.
"Al principio fue difícil, porque mi familia no estaba muy contenta. Pero luego lo fue
aceptando", aseguró Guerrero, quien asiste a una iglesia evangélica en el municipio de
Jilotzingo, en el estado de México, vecino al distrito de la capital del país.
El caso de Chiapas, un territorio predominantemente indígena y uno de los más empobrecidos
del país, se yergue como el más serio. En ese estado fronterizo con Guatemala, las primeras
expulsiones por cuestiones religiosas datan de la década del 70.
En un estudio de 2008 titulado "Los derechos religiosos desde la perspectiva de los derechos
humanos", de Erasmo Sáenz, profesor de la estatal Universidad Autónoma Metropolitana, cifra
en 50.000 la cantidad de personas desplazadas, en una confrontación que aún está lejos de
resolverse.
El expediente chiapaneco puede ser un buen precedente para tomar medidas y evitar una
pugna abierta en otros sitios.
"No es una situación similar, pero puede llegar a ese nivel. Si no se atienden los problemas
ahora, si el gobierno no interviene poniendo orden para que se respeten los derechos
constitucionales de los cristianos, en unos años puede haber mucha violencia", alertó
Betanzos.
En Oaxaca prevalecen al menos 13 conflictos religiosos, por lo cual funciona una Dirección de
Asuntos Religiosos que ha formado mesas de diálogo en los sitios más problemáticos. Esos
casos se refieren a muestras de intolerancia hacia la implantación evangélica.
Además, las variaciones de fe han generado muestras de intolerancia, sin que las instituciones
de gobierno hayan podido involucrarse de lleno para frenar esas expresiones.
La Encuesta Nacional de Discriminación de 2010, elaborada por el Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la estatal Universidad
Nacional Autónoma de México, indica que uno de cada 10 católicos considera que los
evangélicos o protestantes deben ser trasladados a otras comunidades.
Paralelamente, tres de cada 10 personas que pertenecen a alguna minoría religiosa declaran
que su principal problema es el rechazo y la falta de aceptación.
Desde 2003 rige la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aplicable a
situaciones de intolerancia frente a credos diferentes.
"En cada estado el conflicto esconde otros factores e intereses y se expresa en la parte
religiosa. El conflicto ha empezado a aparecer en otros estados", destacó Hernández.
El especialista forma parte de un grupo de 12 investigadores en el proyecto "Mudar de credo
en contextos migratorios", iniciado en 2010 y que está por concluir, que analiza el cambio
religioso y la movilidad en el estado de Morelos, vecino a la capital mexicana.(FIN/2012)
03-08-2012
LA MADRE DE ASSANGE A RT: “AL REVELARSE LOS SECRETOS DE EE.UU.,
Julian pasó a estar amenazado” Julian Assange cree que valió la pena arriesgar su vida
luchando por el bien de humanidad, explica su madre a RT en una entrevista exclusiva para el
programa 'Detrás de la noticia' Publicado: 2 ago 2012 | 10:22 GMT Última actualización: 2 ago
2012 | 12:55 GMT 19 AFP / Rodrigo Buendia Christine Assange, la madre del fundador de
WikiLeaks, concedió en exclusiva una entrevista a Eva Golinger, donde abordaron los detalles
del caso de Julian Assange, que se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres a la
espera de que se resuelva su futuro. Todos conocemos WikiLeaks y los documentos que han
venido revelando las diferentes maniobras sucias de la diplomacia estadounidense a nivel
mundial y su política en cuanto a la seguridad y defensa de su nación y los efectos que eso ha
tenido en otros países. Y también conocemos el proceso contra su fundador, Julian Assange,
alguien que ha estado arrestado durante más de año y medio y que ya está enfrentándose a
una posible extradición a Estados Unidos, en donde podría ser enjuiciado por graves crímenes
por los que podrían llegar a condenarlo a pena de muerte. Somos muy afortunados por estar
acompañados hoy por la madre de Julian Assange, Christine Assange, desde Quito, Ecuador,
aquí estamos. Y le agradecemos su presencia. Muchísimas gracias, Christine, por estar aquí
con nosotros hoy. Eva Golinger: ¿Cómo se siente por el trabajo que ha hecho su hijo Julian
Assange y las consecuencias que le ha traído? Christine Assange: Cuando lanzó WikiLeaks, al
principio de todo, me dijo que estaba haciendo algo para ayudar a la gente que vive en los
regímenes represivos para conocer la verdad de los abusos que se cometen en sus países.
Durante cuatro años estuvo trabajando en esto y nunca se tropezó con ninguna amenaza. Pero
cuando los documentos secretos de EE.UU. llegaron a las filtraciones de WikiLeaks la situación
cambió. Por alguna razón empezaron a aparecer publicaciones de documentos de diferentes
países en los que estaba implicado EE.UU. y la situación empezó a convertirse en amenazante.
Así que tengo dos reacciones. Como madre habría preferido que no lo hubiera hecho nunca.
Pero como ciudadana, al analizar todo lo que WikiLeaks ha hecho: el hecho de hacer
transparentes para el mundo los abusos de corrupción, los secuestros, expedientes, torturas,
la información vinculada a las mayores instituciones financieras, por supuesto respaldo
totalmente a mi hijo. Porque lo que ha hecho es acercar la verdad al mundo y ahora con esta
verdad los países pueden trabajar para moverse hacia la democracia. Eva Golinger: ¿Cree que
ha valido la pena tanto riesgo? Christine Assange: Él es el único que tiene derecho a tomar
decisiones sobre su propia vida y él dijo que esto había valido la pena. En toda la historia, Eva,
hemos tenido a muchas personas inteligentes que han luchado por la humanidad. Nelson
Mandela, por ejemplo, estuvo encarcelado durante 25 años, Aung San Suu Kyi pasó bajo
arresto domiciliario alrededor de 18 años, Marthin Luther King, etc. La lista es muy larga, la
lista de gente que ha arriesgado su propia vida y seguridad por otros. Eva Golinger: ¿Puede
hablarnos un poco sobre su hijo, Julian Assange?, ¿quién es Julian Assange? Christine Assange:
No es lo que los medios cuentan de él. Es una persona muy conformista en la vida cotidiana,
no es nada materialista. WikiLeaks no es una organización comercial e incluye a Julian en un
modo muy modesto. No tenía ningún objetivo de crear un impacto financiero, como dicen
muchos. Es una persona tímida. En los medios, sobre todo estadounidenses, puede haber otra
imagen porque ellos quieren acabar con WikiLeaks. Estar ante las cámaras no es su punto
fuerte y si usted lo conociera personalmente vería que es diferente en la vida real, es más
relajado, tiene un gran sentido del humor, sonríe más, se ríe, ¡qué más puedo decir! Eva
Golinger: En algún momento de su vida, de su adolescencia, cuando era ya un joven adulto,
creía posible que pudiera llegar a ser algo como lo que es hoy en día? Christine Assange: No, él
quería ser físico. Quería descubrir la fuente del universo. Creo que es algo parecido a lo que
hace, también es una forma de encontrar la verdad, ya sea la verdad científica o filosófica. Ya
de niño tenía una inteligencia despierta, sus preguntas siempre eran profundas. Es una
persona creativa. Cuando tenía cinco años ya tocaba alguna melodía con la armónica, lo hacía
de una manera muy natural. Escribe maravillosamente. Eligió dirigir su energía hacia
WikiLeaks que es básicamente el periodismo combinado con Internet. Es un buen padre. Ha
sido un padre joven. Mucha gente no se da cuenta pero es muy importante el hecho de que
cuando la madre de su hijo no pudo dedicarse a cuidar al niño, fue Julian el que ocupó su lugar
y fue padre soltero durante muchos años, desde los 18 meses del niño. Dejó sus estudios y su
carrera y se quedó en casa para cuidar de mi nieto hasta que empezó a ir a la escuela. Eva
Golinger: ¿Cree que la vida de Julian corre peligro? Christine Assange: Por supuesto. Desde el
mismo inicio los políticos y los locutores de la televisión estadounidense instaban a asesinarlo
de las formas más brutales. Parecía que no querían usar ningún filtro para expresar sus
sentimientos exhortando a las formas brutales de homicidio, incitaban al asesinato de mi hijo.
Y durante las últimas dos semanas un presentador de la cadena Fox instigó la muerte de mi
hijo. Y eso lo quieren hacer con una persona que no infringió ninguna ley y simplemente hizo
lo que cualquier periodista investigador realizaría en su lugar, simplemente revelar la verdad
al público Yo me encuentro entre la indignación y el miedo. Tardé dos años en aprender a
equilibrar mis emociones y ser efectiva como abogado para comunicar la verdad sobre el caso
contra Julian. Al principio sufrí dolores de estómago y otras cosas propias del estrés crónico.
Pero ahora he aprendido a equilibrar mis emociones. Eva Golinger: Ahora está aquí en
Ecuador, en donde se ha reunido con el canciller y con el presidente. ¿Está aquí para reforzar
la solicitud de asilo político de su hijo? Christine Assange: Sí, su Ministerio de Asuntos
Exteriores me invitó para que yo pudiera contarles lo que sabía, como por ejemplo las
condiciones en Australia y cómo el Gobierno lo abandonó. Por desgracia para Australia,
tenemos a una primera ministra que es, en realidad, como una marioneta de EE.UU. Un 75%
de los australianos no están contentos con ella. El presidente Correa dijo que América del Sur
era el patio trasero de EE.UU. y que a los sudamericanos no les gustaba eso. Entonces EE.UU.
se dirigió hacia Australia y al Pacífico para crearse un nuevo traspatio. De los cables de
WikiLeaks sabemos que en 2009 el primer ministro de Australia fue obligado por EE.UU. a
asumir la responsabilidad de un asunto. Y por una coincidencia o no, esto pasó al mismo
tiempo que las investigaciones suecas de Julian, eso fue entre las publicaciones de New Iraq
WarDiaries y New Iraq warlogs, cuando Julian estuvo en Suecia. Fue un 'ovillo' político que iba
a ir a parar a mi país. Y el primer ministro fue depuesto. La gente estaba descontenta pero no
se podía hacer nada. Los cables revelaron que ella recibió ayuda por parte de los llamados
'hombres sin rostro', entre los cuales se encontraba el ex senador Mark Arbib, de quien,
debido a un cable de WikiLeaks, se demostró que era un informante del Gobierno
estadounidense. Miembros de la Unión me contaron que cuando los funcionarios de la Unión
empezaron a crecer, fueron abordados por funcionarios de la embajada de EE.UU., quienes les
preguntaban si “querían estudiar en EE.UU.”, y los periodistas también me han dicho que este
tipo de historias también ocurrían con sus colegas. Y los correos amenazantes de estas
agencias privadas globales de seguridad que fueron publicados por WikiLeaks, revelaron que
había, entre ellos, periodistas al igual que diplomáticos y otros funcionarios del Gobierno. Y
mientras nosotras hablamos, en el Parlamento de mi país están siendo tramitadas
legislaciones que van en contra de los derechos civiles de los ciudadanos australianos, en
contra de la agricultura de Australia, de los negocios australianos y que benefician a los
intereses de los negocios estadounidenses. Usted debe saber que, recientemente, EE.UU. ha
instalado bases militares en suelo australiano. Y desde un principio la primera ministra
condenó a mi hijo, a través de los medios, anticipándose al proceso, que es algo sin
precedentes en Australia, comentar un caso antes del juicio, puso en peligro su derecho de
principio de inocencia asegurando que lo que él hacía era ilegal, ella además justificaba al
Gobierno estadounidense en esas declaraciones. Esto a pesar de que unas semanas después, la
Policía Federal de Australia confirmó que Julian no había quebrantado ninguna ley
australiana, y el Departamento del Tesoro de EE.UU. se había negado a bloquear WikiLeaks,
debido a que no encontró que se hubiera cometido ningún delito. La primera ministra de
Australia, Julia Gillard, ha continuado desafiando a mi hijo a través de los medios, incluso
retiró al fiscal general y al ministro de Exteriores, él fue el primer ministro en ser depuesto, su
sucesor también fue depuesto y puso a alguien que es bastante 'pro EE.UU.', quien ha estado
diciendo que Julian es un inmoral y la actual fiscal general les ha estado escribiendo a los
constituyentes australianos que han pedido explicaciones, diciendo que Julian es temerario,
potencialmente peligroso, etc, etc. Así ellos han estado difamando abiertamente a Julian, sin
tener ninguna base real, además han estado haciendo comentarios que son totalmente
erróneos, y ellos lo saben, por ejemplo la fiscal general aseguró en la televisión nacional que
Julian había huido a Suecia, a pesar de que ella sabía bien que él no lo había hecho. Y la razón
por la cual yo sé que ella con seguridad sabía que Julian no había huido es porque yo le había
enviado un correo con la información que un abogado había entregado al Parlamento, más
exactamente por tres abogados y un diplomático un año antes de que Julian pidiera ser
entrevistado en Suecia, y se negaron, y desde entonces lo ha pedido en otras ocasiones, y se lo
han negado. Esto nos deja pensar que el Gobierno de Australia es solo un 'perro faldero' del
Gobierno de EE.UU. Eva Golinger: ¿Cree que el Gobierno australiano realmente podría
extraditar a su hijo a Estados Unidos? Christine Assange: Totalmente, Eva, es más, hay
pruebas de que sería así. Justo antes de la visita del presidente de EE.UU. a Australia, los
periodistas pidieron al embajador del Reino Unido en Australia, Jeffrey Bleich, que se refiriera
a una posible extradición desde suelo australiano, y su respuesta fue que Australia tendría que
considerar sus 'obligaciones de extradición'. Tres meses después el acta de extradición fue
reformada, y por primera vez, los ciudadanos australianos pueden ser extraditados por
ofensas menores. Antes había una protección en contra de la extradición en caso de pena de
muerte, había protección contra la extradición para efectos políticos, esto ha sido delegado a
la discreción del fiscal general, lo que conlleva a que cualquier protección por ofensas de tipo
político, con la advertencia anterior, tiene la palabra 'terrorista' implícita. Esto es algo que
preocupa de gran manera, teniendo en cuenta que EE.UU. ha estado 'etiquetando' a sus
propios ciudadanos como terroristas de bajo nivel. Así que teniendo en cuenta que EE.UU. está
entre los primeros cinco países del mundo que ejecutan a sus propios ciudadanos, y que han
aumentado desde 1997, de uno al año, a 98 por año, esto es algo muy preocupante, porque
estas medidas fueron tomadas justo antes de la decisión de la Corte Suprema del Reino Unido,
donde si la corte hubiese aceptado la apelación de Julian, él ya estaría de regreso a casa.
Además de eso, el abogado de Julian le ha escrito a la primera ministra australiana, a la fiscal
general y al ministro de Exteriores, con unas peticiones bastante razonables de
representación por parte del Gobierno de Australia, y todas estas peticiones fueron
denegadas. Son peticiones muy razonables, ha estado bajo fianza casi dos años, no ha
infringido ninguna de las condiciones de la fianza. Pero si Julian acepta ir a Suecia, su abogado
ha pedido al Gobierno australiano que este, a su vez, le pida al Gobierno sueco que le concedan
una fianza, pero eso no lo harán. Él iría directamente a la cárcel, de manera inmediata y sin
requerimientos. Eva Golinger: Y el proceso contra su hijo, la investigación que se está llevando
desde Suecia, ¿cree que es una farsa? Christine Assange: Absolutamente, si alguien quiere ver
los hechos, yo puedo explicar algunos de los factores ahora, o dar aunque sea una indicación,
darle a la gente algunos datos para que ellos puedan seguir el caso, factores políticos,
influencias geopolíticas, o los datos cronológicos de la investigación en Suecia, les puedo
mostrar algunos de los hechos que los dejarán boquiabiertos. Por ejemplo, Julian nunca en su
vida había recibido acusaciones de abuso sexual de ningún tipo, y de pronto aparecen estas
dos, justo cuando está revelando documentos sobre EE.UU. Ninguna de las mujeres era
colaboradora de WikiLeaks, una de las mujeres lo invitó a charlar y luego lo invitó a su casa, y
la otra mujer lo vio después de una conferencia que él estaba dando. La mujer cuyo nombre
corresponde a las iniciales A. A. llevó a la comisaría a la mujer S. W. y allí fue entrevistada
durante horas. La mujer S. W. dijo justo después que estaba muy disgustada y que los policías
iban a alegar que se debía iniciar una investigación por violación, además que no concluiría la
entrevista y hasta el día de hoy no ha firmado la declaración. Después de 24 horas, el fiscal
encargado anunció que no había bases para iniciar una investigación de violación. Luego fue
nuevamente iniciada la investigación y se presentó una apelación en contra de dicho fiscal,
hecha por un abogado político, Claes Borgström, quien se dedicaba únicamente a casos de
violaciones en compañía de su socio Thomas Bodström. La mujer A. A. luego presentó una
nueva evidencia para la apelación, un condón que, según ella, había sido usado por Julian, pero
los estudios forenses demostraron que el condón no contenía su ADN, ni de Julian, ni el de A.
A. Ahora, resulta que los dos abogados, la Policía investigadora del caso y la mujer A.A.
pertenecen a un mismo partido político, y los cuatro trabajaron juntos en las elecciones del
Partido Social Demócrata un mes antes de que se presentaran las acusaciones sexuales. Así
que estos son solo dos o tres, entre unos noventa hechos que yo he reunido. Julian no fue
avisado de la apelación, por lo cual no pudo presentar su declaración, así que es una cosa tras
otra. Eva Golinger: Bueno, Christine su hijo ha sido acusado falsamente tal vez en Suecia por
crímenes que no cometió. Ha estado detenido durante más de año y medio en Londres y
posiblemente se enfrente a una extradición a Estados Unidos, ¿cómo se siente como madre
por el hecho de que su hijo esté enfrentándose a tanto peligro? ¿Y qué cree que le puede pasar
si es extraditado a Estados Unidos? Christine Assange: Es sabido lo que le ha pasado al
soldado Bradley Manning, quien fue sometido a trato cruel e inhumano. Las torturas que se les
han implicado son calificadas de inhumanas. Además he hablado con un antiguo recluso de
Guantánamo que es el australiano, David Hicks, que pasó seis años en Guantánamo. El
presidente Obama prometió cerrar la cárcel de Guantánamo, pero no cumplió su promesa.
David contó a todos cómo le trataron en el campo de concentración de Guantánamo. Y eso es
lo que podemos esperar para Julian, si no peor, porque David es una figura importante. Lo
vendieron por 5000 dólares acusado de 'terrorismo' a EE.UU. David estuvo encarcelado
durante cinco años y medio en un contenedor de metal sin calefacción, obligado a dormir en el
suelo con sus propios excrementos, además le daban drogas y simultáneamente lo sometían a
abusos psicológicos. Si se quejaba de las torturasy los abusos, lo castigaban. Incluso cuando un
alto representante australiano lo visitó para saber cómo estaba y él le habló sobre los abusos,
también lo castigaron. Esto es lo que ocurrió con esta persona. Por eso estoy preocupada por
mi hijo, por lo que le pueda esperar. Eva Golinger: Christine, usted está aquí en Ecuador para
apoyar la solicitud de asilo político de su hijo, usted se ha entrevistado con el ministro de
Exteriores, con el presidente, ¿cree que recibirá asilo político en Ecuador? Christine Assange:
Yo no puedo decirlo, lo único que puedo decir es que estoy impresionada por el nivel de
inteligencia y de conocimiento que tienen el ministro de Exteriores y el presidente, al igual
que sus otros ministros en lo referente a este caso, es mucho mayor que lo demostrado por el
Gobierno de mi país, o por lo menos lo que le hacen creer a la gente. Aquí han sido muy
cordiales y me siento muy confiada estando rodeada por estas personas tan amables, siento
que su preocupación por Julian es sincera. Me han expresado que ellos creen que este es un
caso político y que es una desgracia la manera en que se está abusando de la ley, así como de
los derechos humanos y legales de mi hijo. Y van a trabajar intensamente cada día para tomar
una decisión a conciencia y están en busca de la verdad, y eso es todo lo que les puedo pedir
en estos momentos. Eva Golinger: ¿Cómo se siente como madre porque a su hijo le puedan dar
asilo político en un país tan lejos del suyo? Christine Assange: No me importaría que le dieran
asilo aquí, es hermoso. Es un país hermoso, y no lo digo para caer en gracia. Sus montañas, sus
edificios históricos, la tradición cultural, las sonrisas sinceras, me siento muy en casa aquí.
Creo que mi hijo se sentiría en casa aquí. No es solo el Gobierno el que apoya los derechos
humanos aquí, es la gente que votó aquí por los derechos humanos. Y tan pronto como el
Gobierno llegó al poder, a la gente se le dio la Constitución y se votó de acuerdo a ella. Y la
gente votó otra vez. Entonces aquí existe una democracia participativa. Creo que mi hijo se
sentiría bien, aparte de la calidez personal de la gente de aquí, es un país que está trabajando y
está logrando el respeto por los derechos humanos, y la legislación medioambiental, y mi hijo
es un amante de la naturaleza. Definitivamente, se sentiría más en casa aquí que en su propio
país por el momento, ya que se ha vuelto un estado más dentro de Estados Unidos, tanto en el
sentido cultural, como político, y ahora militar. Eva Golinger: Por último, Christine ¿qué
mensaje quiere dar al público a través de las distintas charlas y entrevistas que está dando a
nivel mundial. Christine Assange: Es muy simple. Simplemente quiero presentar los hechos.
Algunos de los medios principales, como Russia Today han sido realmente buenos. Muchos de
los medios de comunicación de América del Sur han sido buenos. Pero hay muchos medios de
comunicación, especialmente en Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Suecia,
particularmente malos, que publican calumnias, e información política preconcebida que
oculta los hechos. Y lo que pasa por eso, es que cuando no pueden sacar los hechos, los hechos
hablan por sí mismos. Y la mayoría de las personas se queda aterrorizada cuando oyen decir
que los países abusan de la ley para perseguir a alguien que está diciendo la verdad sobre la
corrupción. Por eso, mientras más hechos pueda sacar a la luz, más seguro estará mi hijo,
porque la gente le va a apoyar, aunque los Gobiernos no lo hagan. Eva Golinger: Bueno, en
América Latina, los documentos que ha revelado WikiLeaks han sido sumamente útiles para
reforzar, reafirmar y demostrar lo que ha sido la injerencia de Estados Unidos en esta región y
yo creo que los pueblos de América Latina están muy agradecidos por el trabajo que ha hecho
Julian en WikiLeaks. Christine Assange: También les estoy agradecida yo a ellos, he recibido
muchas cartas de América Latina que apoyan a mi hijo. Y no he visto nada más que la
hospitalidad cálida de los ecuatorianos, más de lo que he recibido de mi propio Gobierno. Y
estoy muy agradecida por su apoyo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/50560-madre-assange-rtrevelados-secretos-ee-uu-vida-julian-amenaza-wikileaks
RÉQUIEM POR LA POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA LIBERAL, EL MERCADO LA
ASESINÓ
Rafael de la Garza Talavera
ladignavoz
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153975
Los enormes cambios sociales que vivimos resultan difíciles de comprender con los conceptos
y argumentos tradicionales, que han perdido su fuerza explicativa y sobre todo su capacidad
para inspirar las acciones de los individuos. Más parece que las teorías tradicionales están
para justificar la parálisis, la negligencia, la cobardía y mientras no nos atrevamos a poner
todo de cabeza y empezar a repensar el mundo de hoy la debacle continuará sin remedio. Uno
de los conceptos centrales que define la crisis de pensamiento es el de la política. Y hoy por
hoy se mueve en un mar de contradicciones que contribuyen directamente a la confusión y la
manipulación que nos rodea.
En el mundo de los antiguos griegos Platón definió a la política como el espacio del
pensamiento virtuoso por excelencia, en donde el filósofo rey se hacía obedecer gracias a sus
amplios conocimientos sobre la vida buena, virtuosa. El perfil del gobernante debería
descansar en el conocimiento, en la práctica de la virtud, por lo que sólo los sabios estaban
preparados para gobernar. Aristóteles, continuando la obra de su maestro, afirmó que el arte
supremo era la política y que su razón de ser se basaba en el interés público. Llegó incluso a
definir al idiota como el individuo que ponía su interés particular por encima del interés
público. Si Aristóteles viviera no le quedaría más remedio que constatar que el mundo de hoy
es un mundo de idiotas famosos, reconocidos, alabados y por supuesto, votados.
Con la caída del mundo griego y el fortalecimiento de Roma las cosas dieron un vuelco
espectacular en lo que a la definición de la política se refiere. Séneca, el famoso filósofo estoico
y asesor del emperador Nerón, negaba que la política fuera el espacio de la virtud y no se
cansaba de decir que el ejercicio de la política envilecía al gobernante y al ser humano en
general. Para Séneca, el ser humano debería poner más atención a los asuntos divinos, a su
relación con dios, dejando de lado los asuntos terrenales. Testigo privilegiado de su tiempo y
de la decadencia romana, difícilmente podía concebir a la política como el espacio virtuoso
por antonomasia; pero al mismo tiempo fue de los primeros pensadores que concibió la
igualdad humana universal. Decía que el ser humano tiene dos identidades: una referida a su
espacio territorial cotidiano, a su lugar de nacimiento; la otra caracterizada por la
universalidad de la especie, por su relación con humanidad.
Hoy por hoy, si usted pregunta a cualquier persona acerca de la política muy probablemente
se encontrará con que su percepción se mueve entre estas dos definiciones. Por un lado le
responderá diciendo que la política corrompe, pervierte a cualquier ser humano. En el argot
popular mexicano el equivalente sería la frase: se subió a un ladrillo y se mareó. Pero también
es probable que la respuesta sea que el problema actual es que la política está en manos de
ignorantes, de idiotas que no comprenden la superioridad del bien público sobre el privado. Si
fueran educados y con amplios conocimientos otro gallo nos cantaría. Como vemos, el
concepto de la política no sirve más que para confundir y para manipular las opiniones pero
para resolver problemas nada. ¿De dónde debemos partir entonces para dar un nuevo sentido
a la política?
La idea de que la política se mueve entre la necesidad de que el gobernante sea un sabio que
practica la virtud y, por el otro lado, la inevitable degradación humana que acarrea el poder,
fue superada por Maquiavelo cuando definió a la política como el mantenimiento del poder
cueste lo que cueste. La misión de la política es conservar y acrecentar el poder, dejando de
lado la necesidad de practicar una vida virtuosa o las consecuencias morales de su práctica. El
medio se convierte simplemente en el fin: la política sirve para que el poder se concentre, sea
eficaz. La racionalidad instrumental en pleno renacimiento.
Sobra decir que la definición de la política de Maquiavelo es la dominante hasta la fecha. A los
políticos de hoy se les alaba sobre todo por su capacidad para utilizar el poder en su provecho,
para usufructuar la representación en beneficio de su carrera política. Nunca está demás
agregar que al mismo tiempo puede lograr algunos beneficios para el interés privado de otros,
pero nada más. Este hecho se expresa claramente en la frase: roba pero salpica. O sea, hay
gobernantes de dos tipos: los que usan el poder para promover exclusivamente sus intereses
–que suelen confundir con los intereses de los dueños del dinero- y los que se enriquecen pero
de vez en cuando gestionan los de otros, pasando a la historia como estadistas con amplios
márgenes de popularidad. Sería el caso de Lula da Silva que ha sido elevado a la categoría de
mito por los banqueros internacionales, sobre todo, pero que también goza del afecto de una
parte significativa de los trabajadores brasileños. En todo caso, Brasil sigue siendo un país
pobrísimo, con grandes desigualdades e injusticias; sigue siendo un país donde la
concentración de la tierra es escandalosa y el saqueo de sus recursos naturales sistemático
para beneficio de las corporaciones internacionales.
Así las cosas, toda la teoría política gira alrededor del poder, de cómo lograrlo, de cómo usarlo,
de sus fines, de los medios, pero al final siempre es el poder como fin y nunca como un medio.
El poder para someter al otro y no para desarrollar las posibilidades de todos los seres
humanos. En nuestros días, la degradación de la política y sus actores privilegiados, los
políticos, es cada vez más evidente y no parece haber solución al problema. Algunos se
desgañitan diciendo que la política se ha pervertido, que la política debe ser purificada; otros
que creen que el problema radica en cuestiones de transparencia, de mejores leyes, de
educación y un largo etcétera. Sin embargo pocos plantean la idea de que la política liberal y
sus correspondientes instituciones republicanas y democráticas están en un coma profundo o
que es la propia democracia liberal la que legitima las prácticas corruptas y autoritarias de los
gobernantes. Las recientes elecciones en México son una muestra palpable de ello y en el
remoto caso de que en un proceso elector gane un candidato non grato a los poderosos
siempre estará el recurso del golpe de Estado, sea por medio de las armas o por medio de las
leyes. El caso hondureño y más recientemente el de Paraguay son sólo un botón de muestra de
los límites de la democracia liberal.
En este sentido no hay más remedio que aceptar que la política como concepto debe pensarse
fuera del orden republicano liberal y del capitalismo que lo sostiene, que la redefinición de la
política debe partir precisamente de trasladar su ejercicio fuera del Estado y los gobiernos. Y
es entonces cuando podemos empezar a dar un nuevo sentido al concepto, afirmando en la
práctica que la política no es el ejercicio del poder para someter al otro. Esta negación de la
definición liberal de la política nos permite dejar de relacionarla con los que detentan el
poder, con su práctica en los gobiernos, en los partidos políticos, en los poderes del Estado.
Nos obliga a trasladar la política a la práctica cotidiana de las personas, que por ese sólo hecho
se convierten en sujetos políticos para dejar de ser simples objetos para las ambiciones de los
políticos y el enriquecimiento de sus patronos. Por más que nos digan que los gobernantes
están para obedecer a los gobernados los hechos nos dicen lo contrario todos los días.
Creo que ha quedado claro que la redefinición de la política pasa por derribar sin miramientos
las concepciones que se han venido sucediendo a lo largo de más de veinte siglos; acabar de
una vez por todas con las esperanzas de que el Estado y sus funcionarios son la solución al
problema y verlos mejor como parte del problema; y sobre todo dejar de pensar que sólo es
una cuestión de ajustes técnicos en el ejercicio de gobierno.
En este sentido salta la pregunta: ¿qué impacto tendría en nuestra vida cotidiana dejar de
tener esperanzas en los "beneficios" de la política institucional? Al menos podría señalar dos
elementos que habría que considerar. Uno sería utilizar un concepto diferente para
apartarnos de la política entendida como el uso y fortalecimiento del poder. El otro consistiría
en asumir que, para empezar a cambiar las cosas, habrá que dejar de seguir esperando a que
alguien lo haga por nosotros, nos guíe y nos indique el camino hacia el paraíso perdido.
La propuesta de un concepto diferente resulta obligada porque, dadas las circunstancias y el
enorme poder mediático de los poderosos y sus empleados dentro del Estado, sería
prácticamente imposible anular de un plumazo la larga tradición del significado de la política
como sinónimo de poder, dominación y sometimiento. Así que para empezar se podría hablar
entonces de contrapolítica, más para denotar una oposición al concepto liberal que para
construir una definición alternativa. Después de todo las definiciones son un vano intento de
concentrar la realidad en una palabra. Empero, tiene la ventaja de utilizar la inercia de la
visión tradicional de la política y de su crítica directa, pues no se trata de negar las
desigualdades sociales aceptándolas como una calamidad eterna e insoluble, o peor aún, caer
en los brazos del escepticismo condescendiente con pretensiones filosóficas. La contrapolítica
se erige entonces como el antídoto para protegernos de las falsas esperanzas excretadas por
los políticos todos los días sin renunciar a concebir un mundo diferente, un mundo nuevo.
El segundo elemento que hay que incorporar a nuestra cotidianeidad es la confianza en
nosotros mismos para interpretar el mundo, la emancipación de todas las interpretaciones
externas al propio ser humano. Habrá que partir de la confianza en uno mismo, de concebir la
igualdad de las inteligencias para atrevernos a construir un visión propia del mundo, como
recomendó hace mucho tiempo el gigante Baruch Spinoza: sapere aude. Esto no quiere decir
que descalifiquemos las interpretaciones de los demás sino que las pongamos en
comunicación con las nuestras. Después de todo, lo que se me ocurre está en un contexto
determinado y sin duda alguna influenciado pero no necesariamente determinado por él. La
clave reside en escucharnos primero a nosotros mismos, en tener confianza en nosotros en
lugar de esperar que alguien se apiade y simule resolver el problema para luego pasarnos la
factura.
La represión de los poderosos está sistemáticamente dirigida a aquéllos que se atreven a
disentir, a pensar por sí mismos, a explicarse el mundo por sí mismos. Primero los ignora,
luego los ridiculiza, los difama o los compra; si nada de eso funciona entonces simplemente los
elimina. Son una amenaza inadmisible a su poder. La historia está plagada de ejemplos.
MUJERES QUE SOÑABAN CON SU EMANCIPACIÓN
JUDITH ORR (SOCIALIST REVIEW, REINO UNIDO) ENTREVISTA A SHEILA ROWBOTHAN
Jueves 2 de agosto de 2012
http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7016
Una nueva generación está tomando el relevo en la lucha contra la opresión de las mujeres.
Judith Orr entrevista a Sheila Rowbotham sobre su último libro a propósito de 100 años de
lucha de las mujeres por su emancipación.
Judith Orr: Su nuevo libro, Dreamers of a New Day, está centrado en el siglo pasado, ¿Qué te
motivó a escribir sobre este periodo?
Sheila Rowbotham- Este libro tiene una historia bastante larga. Cuando estaba escribiendo
Century of Women trabajé y realicé un resumen sobre diferentes aspectos relacionados con la
política y el trabajo de las mujeres durante ese período; sólo que el material que acumulé
exigía una investigación má precisa que superaba los límites de aquel libro.
Al principio me llamó mucho la atención el hecho de que las mujeres no sólo se planteaban
transformar el trabajo de las mujeres sino también cambiar la producción. Esto me interesó.
Luego pensé que no podía limitarme a hablar sólo del trabajo porque si se habla de las
mujeres y el trabajo hay que hablar, también, del cuidado de los niños y de las tareas
domésticas. Así que empecé a ampliar mi investigación hacia las facetas más personales para
encontrar un sentido al modo de vida que se planteaban aquellas mujeres y sus diferentes
actitudes hacia la sexualidad.
J. O. : Ha dicho que, sobre todo, quería contar historias de mujeres negras y trabajadoras.
S. R. :La gente interesada en la historia de las mujeres conoce a las grandes figuras; sobre todo
a las que escribieron libros. Pero hubo mujeres que no escribieron libros sino artículos en la
prensa. Entre ellas algunas mujeres obreras con conciencia política. Yo quería hablar de ellas.
También existen mujeres afro-americanas bastante conocidas, pero yo quería incluir a gente
menos conocida que sólo es citada de paso en otros libros.
Existían vínculos muy fuertes entre las estadounidenses y las británicas. La gente de hoy
cuando piensa en vínculos internacionales piensa en Internet, pero aquellas mujeres se
comunicaban a través de cartas, intercambiando revistas, leyendo los libros que escribían
unas y otras y viajando. Es evidente que las mujeres de clase media podían viajar más, pero
algunas mujeres obreras también viajaron como delegas de sindicatos; por ejemplo, un grupo
de estas viajó a Bélgica para informarse sobre las clínicas materno-infantiles.
Las mujeres eran conscientes de la importancia de estos vínculos internacionales y
perpetuaban los lazos a través de los viajes. Un ejemplo que no he incluido en el libro es el de
Jane Adams, la mujer que fundó el centro de acogida para inmigrantes (Hull House) de
Chicago. Es conocido que ella se inspiró en el Tynbee Hall (centro de atención para pobres)
situado el Este de Londres que visitó cuando viajó a Gran Bretaña. En sus cartas posteriores
escribió sobre reuniones de sindicalistas hacían la huelga de estibadores -corrían los años 80
del siglo XIX y conoció a Tom Mann. La gente veía a Jane Adams y su filantrópico trabajo social
al margen del movimiento obrero británico, pero ella mantuvo reuniones con representantes
de la sociedad Fabiana y con miembros de los sindicatos británicos. Estos vínculos eran
realmente extraordinarios.
J. O. : Todo ello da una idea del filón que supuso aquella época en términos de actividad
política, de ideas y de debates.
S. R. :Sí, aquellas mujeres eran capaces de enfrentarse a lo que fuera. Algunas querían
humanizar el capitalismo y lucharon por introducir diseños ergonómicos en la industria o
reducir las horas de trabajo. Otras, las anarquistas, se oponían totalmente al sistema y que no
querían saber nada de lo que tuviera que ver con él; también estaban las trabajadoras que
luchaban por la jornada laboral de 8 horas.
J. O. : También escribe acerca de las contradicciones a las que tenían que hacer frente las
mujeres obreras negras, especialmente en lo que respecta a su liberación sexual, donde su
vigorosa sexualidad corresponderse con los prejuicios estereotipados en lugar de combatirlos.
S. R. :Sí, creo que realmente era una contradicción para aquellas mujeres. Hubo pocas mujeres
negras que se plantearan cuestiones en torno a la sexualidad. Por ejemplo, hubo una que
formó parte del grupo Heterodoxy en Greenwich Village. Pero para las mujeres jóvenes
emancipadas de los años 20 la situación era penosa y muy complicada. En esos años hubo una
idealización de todo lo que se consideraba "primitivo" y fueron presas de ese estereotipo.
Aunque se trataba de verdaderas intelectuales, fueron encasilladas en él porque eran negras.
J. O. : Lo que resulta fascinante es que muchos de los temas que abordaron aquellas mujeres
continúan siendo actuales: cambiar las mentalidades o cambiar la sociedad, cómo
compatibilizar la vida laboral con la vida familiar, etc.
S. R. :Estoy convencida de que la gente que conozca esta historia se dará cuenta de la cantidad
de temas que ya fueron tratados en aquella época. Por ejemplo, las mujeres Fabiana ya
debatieron sobre la familia y el trabajo incluso antes de la Primera Guerra Mundial, si bien
para las mujeres de la clase media británica de los años 20 la situación no era tan dura porque
contaban con servicio doméstico.. En los EEUU, donde resultaba más complicado disponer de
servicio doméstico, el impulso por reorganizar el trabajo doméstico fue mayor.
J. O. : ¿Qué tiene que ver todo esto con la familia actual?
S. R. :Yo diría que el colapso llega cuando se tienen niños , y creo que, también, cuando hay que
cuidar a personas mayores. La presión sobre las mujeres para que abandonen su actividad
laboral y se dediquen a esas tareas continúa siendo mucho más fuerte que sobre los hombres.
Cierto que no es así para todo el mundo, porque no todas las mujeres pueden abandonar su
trabajo, pero la presión sigue existiendo. El problema de cómo compatibilizar la conservación
del empleo y la educación de los niños es difícil. Porque la posibilidad de poder vivir
trabajando a tiempo parcial es muy pequeña. Hoy en día, si no tienes un trabajo a tiempo
completo tu nivel de vida se reduce mucho. Aquellas ya comenzaron a tratar este dilema:
cómo compatibilizar el trabajo y la maternidad..
Partían de la profunda convicción de que la responsabilidad del cuidado de los hijos no
correspondía sólo a las madres. Incluso en aquella época, los albores del siglo XX, algunas
mujeres ya plantearon que los padres debían de involucrarse en esa tarea. Incluso plantearon
que la misma era una responsabilidad del conjunto de la sociedad. Es curioso, porque en lo
que respecta a la educación, la gente acepta que sería muy raro que alguien que no tuviera
hijos dijera: "No tengo hijos, por lo tanto no pago impuesto". En la época thatcheriana hubo
una gran ofensiva para afirmar que los hijos, de no importa qué edad, eran responsabilidad de
cada cual y no una responsabilidad social. Si las mujeres no tuvieran hijos, cuando la
población envejeciera no habría nadie para trabajar.
J. O. : Cita a Charlotte Perkins Gilman cuando dice que para las mujeres el vestido actúa como
una "piel social", una descripción brillante de cómo la ropa puede ser un factor significativo en
la vida de las mujeres. Describe también el impacto de llevar pantalones que permitió a las
mujeres andar en bicicleta. Esa obsesión en torno a la apariencia de las mujeres continúa en la
actualidad.
S. R. : No se trataba tanto de enfatizar sobre la forma en la que se representaba el cuerpo en
aquella época, sino de la conciencia que tenían de que las mujeres estaban obligadas a vestir
ropa que les impedía moverse. Hubo diferentes reacciones: algunas decían que lo que había
que hacer era pasar del tema, otras no se preocupan por su apariencia y otras reclamaban una
vestimenta racional. También había quien encontraba todo esto bastante severo y tenía una
idea romántica en torno a crear una imagen más natural. Por ejemplo, en los años 20 hubo
gente que realizaba exhibiciones de baile libre con túnicas griegas.
Después hubo mujeres que creían que para enfatizar el cambio de la posición de las mujeres,
lo que había que hacer era portar sombreros muy elegantes y vestían ropa muy convencional.
Así pues, hubo toda una serie de puntos de vista diferentes sobre cómo abordar la imagen de
las mujeres. La apariencia constituyó siempre un elemento importante, fuera cual fuera la
estrategia adoptada.
Para muchas mujeres de la clase trabajadora la ropa elegante era un símbolo de orgullo. Entre
ellas se encontraban las operadores de teléfono en los EEUU; mujeres jóvenes, muy militantes,
con buenos salarios. En una ocasión formaron parte de un piquete para impedir la entrada de
esquiroles en un hotel de lujo, con vestidos llamativos. También recuerdo que en la huelga de
tipógrafos en Gran Bretaña, las mujeres de las comunidades mineras se horrorizaron al ver
que las mujeres (las feministas) que apoyaban a los tipógrafos portaban grandes tacones. ¡Las
mujeres de las comunidades mineras con toda una experiencia piquetera afirmaban que las
otras portaban una indumentaria equivocada!
J. O. : Parece que algunos estereotipos no han cambiado. El libro relata la historia de las
mujeres de hace un siglo que, como rebeldes, se quejan de ser retratadas como "asexuadas y
trastornadas". ¿Cree que para las jóvenes de hoy el feminismo tiene aún esas connotaciones?
S. R. : Me acuerdo de la época en la que estaba en la universidad. Antes de que existiera un
movimiento de mujeres teníamos un estereotipo completamente hostil sobre las feministas.
Por supuesto que no sabíamos nada de lo que las feministas pensaban en torno a su
emancipación. Nunca imaginé que pudiera haber personas haciendo campañas a favor del
control de la natalidad, sobre la sexualidad o planteando que los bebés se podían cuidar de
otra manera. Desconocía absolutamente que pudiera existir algún interés en preocuparse por
cómo vivir la vida.
J. O. : Su libro ha sido publicado justo cuanto renace el interés por la liberación de las mujeres
y contra los estereotipos sexistas. ¿Cuál es su experiencia sobre lo que se conoce como el
"nuevo feminismo"?
S. R. : Cuando estaba escribiendo el libro sentí como si el interés por el feminismo hubiera
caído en picado, así que no podía saber si el libro tendría un gran eco, pero siempre tuve la
esperanza que las generaciones futuras podrían interesarse en él.
Hace dos años me día cuenta que entre mi alumnado, mayoritariamente femenino en torno a
los veinte años, había de nuevo interés por hablar sobre el feminismo. Unos años antes, si bien
esta gente estaba interesadas en las cuestiones de género en relación a otros temas, no podría
decir que eran feministas. La gente se identifica con el feminismo lo hace de forma muy
conscientemente.
J. O. : Un ejemplo de este interés es Mujeres, la serie de tres documentales emitidos el mes
pasado por la BBC-Four . Meacuerdo cuando usted dijo lo mucho que le encantaba ir a las
manifestaciones y Germine Greer dijo que ella ¡las odiaba"!
S. R. : Cuando descubrí este tipo de mujeres anarquistas individualistas en los EEUU me
pareció que el radicalismo de Germaine es algo más que radicalismo; que es una desconfianza
dura, tenaz, hacia la política. La situación ideal es cuando las personas individuales pueden
trabajar en armonía en un grupo que actúa de forma común y cooperativa.
Es en esos momentos cuando me he sentido muy feliz, cuando las personas individualmente
deciden de forma consciente ir a una manifestación porque es algo en lo que creen y a través
de la manifestación consiguen conectar con otros que piensan lo mismo. No se trata de
supeditarse a un propósito colectivo de forma autoritaria, sino de tener la capacidad de
moverse entre la decisión individual y la actividad solidaria con otra gente.
Me acuerdo de la primera Conferencia por la Liberación de las Mujeres en Ruskin. Acudieron
cerca de 500 personas, algo totalmente inesperado, sorprendente. De repente descubrimos
que éramos algo más que pequeños grupitos, que éramos unos cuentos cientos. Al año
siguiente organizamos un marcha y estuvimos miles.
Siempre constituye un misterio saber por qué el movimiento tiene estos flujos. Por mucho que
se estudie la historia y se trate de entender los movimientos sociales, siempre es difícil de
conseguir ver por qué unas pequeñas redes de activistas, súbitamente, pueden convertirse en
algo grande.
J. O. : Una pregunta que no fue planteada en el documental fue el de las clases sociales; no
hubo debate sobre el impacto de los conflictos de clase en su estudio sobre la opresión de las
mujeres.
S. R. : Existe una verdadera dificultad porque el tema de clases es un tema tabú. La gente no
quiere hablar de clases sociales. Es un tema que se ignora justo cuando las desigualdades han
aumentado como nunca desde 1979. Creo que las posibilidades de la liberación de las mujeres
son mejores en una sociedad igualitaria que ponga el acento en el trabajo cooperativo y en la
previsión social. Este tipo de sociedad no supone ninguna garantía para la libertad y la
emancipación de las mujeres pero, ciertamente, nos sitúa en un contexto mejor para trabajar
que una sociedad basada en las desigualdades y en el marcado y la competencia.
Algunas mujeres fueron capaces de mejorar un poco su situación en la década de los 80
porque accedieron a puestos de trabajo en mandos intermedios en el sector de servicios y
venta al por menor; es decir, hubo posibilidades de mejora para las mujeres dentro del
capitalismo. Pero para las mujeres que trabajaban en los servicios sociales, la situación fue de
mal en peor y vieron como cómo se degradaba su situación y se reducían sus salarios.
J. O. : ¿Cual es el legado de aquellas soñadoras de hace 100 años?
S. R. : Hay varios legados. Las mujeres mas individualistas tuvieron la voluntad de desafiar los
convencionalismos y las mujeres que luchaban por una sociedad más justa tenían una visión
más social.
Por ejemplo, había gente que decía que la maternidad no era sólo responsabilidad de las
madres, que era importante que la sociedad asumiera la responsabilidad del cuidado de los
niños. A partir de ahí se llega a una visión de la sociedad basada en las necesidades humanas.
Por lo tanto en la critica de género sobre la organización cotidiana de la vida existía un
cuestionamiento económico profundo.
Aportaron una energía asombrosa y la convicción de que era posible cambiar la sociedad. Las
americanas en particular, escribieron novelas utópicas; eran muy capaces para imaginar todo
tipo de cosas. Espero que las mujeres jóvenes comiencen a hacerlo de nuevo, porque creo que
el cambio en la vida de las mujeres no sólo afecta a los hombres sino al conjunto de la
organización del trabajo y del consumo. Cuando se empieza a poner en cuestión cuestiones
simples como la forma en la que están representadas las mujeres, el cambio social es mucho
más profundo de lo que la gente cree.
15/04/ 2010
http://www.socialistreview.org.uk/i...
Sheila Rowbotham es Honorary Research Fellow in Sociology en la Facultad de Humanidades
de la Universidad de Manchester y profesora invitada en la Escuela de Sociología, Política y
Estudios Internacionales de la Universidad de Bristol. Tambien pertenece a la Royal Society of
Arts
El libro de Sheila Rowbotham, Dreamers of a New Day: Women Who Invented the Twentieth
Century ha sido publicado por Verso (http://www.versobooks.com)
GILBERTO LÓPEZ Y RIVAS
CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
http://www.surysur.net/2012/08/cambios-en-la-estrategia-militar-de-estados-unidos/
A partir de la aplicación de la antropología en los afanes contrainsurgentes de Estados Unidos
y de la presencia de científicos sociales como asesores en el terreno de las brigadas de
combate de ese país en sus guerras neocoloniales, un numero creciente de profesionales de
esta disciplina nos hemos dado a la tarea de estudiar la magnitud, características y
consecuencias de este descomunal esfuerzo imperialista por mantener su hegemonía militar
para salvaguarda de sus intereses económicos, corporativos y geoestratégicos en el mundo.
Así, el colega antropólogo David Vine, quien prepara un libro en torno a las más de mil bases
militares estadunidenses en 150 países (a las que hay que sumar las 6 mil bases internas),
publicó el artículo “La estrategia del nenúfar”, en el que informa sobre la transformación
silenciosa que el Pentágono lleva a cabo de todo el sistema de bases militares fuera de
territorio estadunidense, lo cual significa una nueva y peligrosa forma de guerra.
Acorde con Vine, los militares estadunidenses aumentan la creación de bases en todo el
planeta, que ellos llaman nenúfares (esas hojas o plantas que flotan en la superficie de las
aguas y que sirven a las ranas para saltar hacia su presa) y que consisten en “pequeñas
instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades
limitadas y armamento y suministros previamente asegurados… Semejantes bases nenúfares
se han convertido en una parte crítica de una estrategia militar de Washington en desarrollo
que apunta a mantener la dominación global de Estados Unidos, haciendo más con menos en
un mundo cada vez más competitivo, cada vez más multipolar”.
Chalmers Johnson, otro académico crítico de su gobierno y estudioso de estos temas, sostiene
que “esta enorme red de establecimientos militares en todos los continentes, excepto la
Antártida, constituye una nueva forma de imperio –un imperio de bases con su propia
geografía que no parece que podría ser enseñada en una clase de una secundaria cualquiera.
Sin comprender la dimensión de este mundo anillado de bases en el ámbito planetario–, uno
no puede intentar comprender las dimensiones de nuestras aspiraciones imperiales, o el
grado por el cual un nuevo tipo de militarismo está minando nuestro orden constitucional.”
(“America’s Empire of Bases” en Tomdispatch. com)
Johnson plantea que la rama militar del gobierno estadunidense emplea a cerca de medio
millón de soldados, espías, técnicos y contratistas civiles en otras naciones, y que esas
instalaciones secretas, además de monitorear lo que la gente en el mundo, incluyendo los
ciudadanos estadunidenses, están hablando, o enterándose del contenido de faxes y correos
que se están enviando, benefician a las industrias que diseñan y proveen de armas a sus
ejércitos.
Asimismo, “una tarea de esos contratistas es mantener a los uniformados miembros del
imperio alojados en cuartos confortables, bien comidos, divertidos, y suministrados con
infraestructura de calidad vacacional. Sectores enteros de la economía han venido a depender
de los militares para sus ventas”. Durante la guerra de conquista de Irak, Johnson informa que
el Departamento de Defensa, mientras ordenaba una ración extra de misiles de crucero y
tanques que disponían de municiones con uranio empobrecido, también adquirió 273 mil
botellas de un bloqueador de sol que benefició a empresas de esos productos situadas en
Oklahoma y Florida.
A diferencia de las grandes bases que parecen ciudades, como las que ocupan las fuerzas
armadas en Japón y Alemania, los nenúfares son construidos con discreción, tratando de
evitar la publicidad y la eventual oposición de la población local, informa Vine. Se trata de
bases operativas pequeñas y flexibles, “más cerca de zonas de conflicto previstas en Medio
Oriente, Asia, África y Latinoamérica… Los funcionarios del Pentágono sueñan con una
flexibilidad casi ilimitada, la capacidad de reaccionar con notable rapidez ante eventos en
cualquier parte del mundo, y por lo tanto algo que se acerque a un control militar total del
planeta”.
En lo que toca a nuestra América, Vine señala que “después de la expulsión de los militares de
Panamá en 1999 y de Ecuador en 2009, el Pentágono ha creado o actualizado nuevas bases en
Aruba y Curazao, Chile, Colombia, El Salvador y Perú. En otros sitios, el Pentágono ha
financiado la creación de bases militares y policiales capaces de albergar fuerzas
estadunidenses en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, y aun en
Ecuador. En 2008, la armada reactivó su Cuarta Flota, inactiva desde 1950, para patrullar la
región. Los militares pueden desear una base en Brasil y trataron infructuosamente de crear
bases, supuestamente para ayuda humanitaria y de emergencia, en Paraguay y Argentina”. No
dudamos que una de las razones del golpe de Estado contra el presidente Lugo fue su negativa
a instalar bases en territorio paraguayo.
Ahora que muchos científicos sociales han desterrado de la academia el uso de términos
“ideologizados” como lucha de clases o imperialismo, por considerarlos demodé, destacó una
conclusión clave del colega Johnson en lo que toca a la expresión militar de este último
concepto: “Hace algún tiempo, se podía trazar la expansión del imperialismo contando las
colonias. La versión estadunidense de la colonia es la base militar. Siguiendo la política de
cambio global de bases, se puede aprender mucho acerca de nuestra cada vez mayor posición
imperial y del militarismo que crece en su vértice. El militarismo y el imperialismo son
hermanos siameses unidos por la cadera”.
¿Cuando será el siguiente salto de la rana desde el nenúfar más próximo a la presa?
AUTODEFENSA, RESISTENCIA Y PODER POPULAR
Manuel Navarrete
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=153966
“La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse y la borrachera
despejarse. Pero la estupidez dura para siempre” (Aristófanes)
Introducción
Si se fijan, observarán en el progre vulgaris cierta propensión a considerar idiota al enemigo
de clase. Así, Bush sería medio tonto, Franco tonto entero y Rajoy border line. Sin embargo,
teniendo en cuenta que han sido capaces de conseguir que la gente acepte que es justo que
unos vivan en la opulencia mientras otros apenas llegan a fin de mes; que la banca, el suelo y
la tierra sean privados, y que cualquiera que se rebele contra todo ello sea encarcelado por
“terrorista”, tal vez habría que considerar que los idiotas somos más bien nosotros.
Porque no, el enemigo no es tonto. El enemigo es inteligente y por eso los creó a ellos: a los
progres vulgaris, que te llaman sectario si te niegas a ir a una mani de la mano de los mismos
que privatizan (PSOE), firman contrarreformas laborales (CCOO y UGT) o apoyan invasiones
imperialistas o montajes policiales contra luchadores sociales (mejor no repetir siglas… y, lo
que es más, mejor no verse obligados a añadir otras). Por suerte, nosotros tampoco somos
tontos. Por eso existen experiencias como la Corrala de Vecinos “La utopía” de Sevilla o la
finca ocupada de Somonte. Nos referiremos a ambas, pero primero establezcamos el marco de
análisis.
Del mito de la mani pacífica
Para mejorar la vida, anhelamos una revolución anticapitalista; tal vez por eso admiramos a
quienes realmente la llevaron a cabo. De ello no se deduce que debamos imitar sus prácticas
concretas (circunscritas a unas coordenadas históricas y espaciales en las cuales eran
operativas), pero tampoco se deduce que haciendo todo lo contrario obtendremos algo.
Entre muchas ideas brillantes de Lenin, me parece de rabiosa actualidad una: su crítica al
espontaneísmo, al culto a la acción por la acción y sin objetivos, que, según el Qué hacer, sólo
podía conducir al “tradeunionismo”. Para Lenin, la clase obrera, sin el marco que le ofrecía la
teoría marxista, sin ligar lo particular a lo universal, sólo estaba en condiciones de luchar por
mejoras concretas de carácter sindical entendidas como un fin en sí mismo; pero no de
destruir el sistema y la opresión de clase.
Históricamente, el gran mito de la clase obrera fue la huelga general. Fue un mito en el sentido
positivo (Sorel) pero también en el negativo. Durante la revolución cubana, no fueron pocos
los que satanizaron a la guerrilla y lo confiaron todo a una huelga obrera en las ciudades, que,
finalmente, no supuso la caída del régimen (apenas unas ligeras cosquillas). Actualmente, la
huelga ha pasado a ser considerada, de manera absolutamente errónea, el único método de
acción de la clase obrera, a pesar de haber quedado reducida a un solo día, legalizada, pactada,
incluyendo servicios mínimos pactados también y siendo –hasta cierto punto– conveniente
para unos empresarios que así se ahorran un día de salario, en estos tiempos de crisis.
Con todo, la huelga (y en particular la huelga general) sirve también, y ese es su aspecto más
interesante, para que los obreros tomen conciencia de que la maquinaria depende de ellos y
de que, llegado el punto, tienen en sus manos detenerla. Pero la izquierda sigue degenerando
sin fin, y estamos llegando a un punto en el cual el nuevo método principal de lucha, al cual
hay que sacrificar todo lo demás, es, simplemente, la manifestación (pacífica, faltaba más). Y,
para colmo, no un estilo cualquiera de manifestación, sino la manifestación folklórica
entendida como mero paseo y, además, divertida, fiestera, jovial e inspirada más en Carlinhos
Brown (o incluso en Fofito y otros miembros de la familia Aragón) que en el movimiento
obrero tradicional. Tal vez convencida por ese famoso progre del 68, y actual
europarlamentario que apoyó la Constitucional neoliberal Europea, de que lo más
revolucionario es “no tomarnos en serio a nosotros mismos”, aunque sea a costa de que la
clase obrera tampoco nos tome en serio (y con razón).
El razonamiento, ingenuo hasta la ternura, es el siguiente: si el gobierno ve muchas
manifestaciones, cobrará conciencia de que el pueblo no está de acuerdo con sus medidas y
dará marcha atrás en sus planes. Esto se basa en presuponer no solamente que el gobierno
sirve a la mayoría y no a los banqueros, sino en presuponer (revolucionando de paso no la
sociedad, pero sí la ciencia matemática) que una “mayoría” de 20 mil manifestantes es
superior a una mayoría de 10 millones de votantes.
Sin embargo, una vez más, hay que decir que las manifestaciones no son inútiles, siempre que
sean comprendidas correctamente. Una manifestación es una demostración de fuerza. El
problema, naturalmente, es que esa demostración de fuerza ha de estar orientada a la
consecución de un objetivo, y no ser un fin en sí misma. Y aquí es donde empiezan las
dificultades.
De obsesiones freudianas por el tamaño
El progre vulgaris opina que el objetivo supremo es que a las manifestaciones acuda el mayor
número de gente posible. Ya se sabe: si, en vez de 5 mil, hay 20 mil personas, es más probable
que el gobierno dé marcha atrás. Por tanto, el discurso debe ser rebajado para que sea
aceptable por un número mayor de personas. Y, por supuesto, esto no es más que un mediocre
eufemismo para expresar que el discurso debe ser aceptable para el PSOE. Así, la mani será
más grande, porque el tamaño, diga lo que diga el Kamasutra, es lo único que importa. Si
moderamos este párrafo o suavizamos aquel cántico, tal vez hasta nos saquen en el diario
(ahora web) Público, tan admirado por Pepe Gutiérrez. Como se ve, la jugada es maestra.
Y es que, como dijimos, el sistema es inteligente, no estúpido. Por eso ha inventado el
bipartidismo. Y por eso el PSOE y el PP no son iguales (aunque sean la misma mierda), de
igual modo que en un interrogatorio el poli bueno y el poli malo no son iguales. Para que el
bipartidismo (o el interrogatorio) funcione, hace falta que uno de los dos partidos sea un poco
mejor que el otro (aunque, eso sí, compartiendo los consensos básicos en todas las cuestiones
estratégicas).
Así, el progre vulgaris (que también tiene un importante papel en este teatro) podrá
desempeñar su función. Su función es acusar de sectario, utópico y marginal a todo aquel que
no desee venderse al poli bueno (el PSOE) y alimentar el bipartidismo. Por supuesto, a pesar
de su obvia incapacidad estratégica, te acusará a ti (con la mayor prepotencia) de no ser
táctico, de no comprender el proceso, de no ser realista (aunque su táctica, en los últimos 30
años, sólo haya desembocado en perder y perder más derechos en una derrota sin fin).
Evidentemente, el progre vulgaris todavía no ha comprendido el ciclo político inexorable y
estructural que representa la alternancia bipartidista en el Estado español, por el cual, cuando
el PSOE está en la oposición, copa las manifestaciones anticapitalistas (con el permiso de los
“antisectarios”) y capitaliza sus resultados, con el fin de volver al poder y continuar haciendo
las mismas políticas que el PP.
A estas alturas, resulta increíble que no se haya comprendido esto. Sólo así puede
interpretarse el eco suscitado por la última pantomima de CC OO y UGT: la “Cumbre Social”.
Por fin unidad “contra la derecha”, celebra el progre vulgaris. Por supuesto, los manifiestos de
las plataformas en defensa de los servicios públicos, antecedentes directos de esta Cumbre
Social, centran su crítica en el PP, y ni siquiera mencionan al PSOE (ni su reforma
constitucional exprés para blindar el objetivo del déficit presupuestario, obedeciendo a la
Führer Merkel), ni el euro, ni la UE, ni la deuda, ni las privatizaciones.
Un espectacular ejercicio de manipulación de las conciencias y de amnesia selectiva, haciendo
escasos meses desde los brutales recortes de Zapatero en materia de salarios, pensiones,
reforma laboral, reforma constitucional y un largo etcétera. Pero nada extraño en CC OO,
sindicato amarillo del cual nadie ha sabido explicarme todavía la diferencia con respecto a la
UGT. Pondré un ejemplo: hace poco, en una huelga organizada por la Unión Local de Sevilla
del SAT, se nos acercó un dirigente de CC OO, exponiéndonos, con burócratico paternalismo,
su disconformidad con la acción, ya que él entendía el sindicalismo de otra manera,
negociando y dejando la huelga “como última opción”. Y, desde luego, esto último era
dramáticamente cierto: la empresa llevaba 7 meses sin pagar a sus trabajadores. Que cada
cual extraiga sus propias conclusiones.
Del sectarismo antisectario
Pero volvamos al nudo del debate. ¿Debe la izquierda ir a las manifestaciones con el PSOE,
para ser más? Depende. Si se desea que el PSOE retorne al gobierno para proseguir con la obra
tijeretesca del PP, reforzando la falsa conciencia de la clase obrera que cree que el PSOE es “su
partido” y su representante, entonces sí. Pero si se persigue hacer saltar esa falsa conciencia
en mil pedazos y dinamitar el sistema, no.
Ser más, ¿para qué? ¿En qué dirección? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué reivindicaciones? ¿Con
qué discurso? ¿Ser más para facilitar el regreso del PSOE? Es más: ¿ser más sirve de algo? Hoy
en día, ya hay más gente en las calles del Estado español de las que hubo en Rusia en octubre
de 1917. Lo que nos falta es otra cosa: poder popular.
Pero insistamos de nuevo, para los que se empeñen en malentender: las manifestaciones son
necesarias. Son demostraciones de fuerza. Y no deben hacerse para que vayan solo los
comunistas. Pero, en cambio, sí debemos negarnos, y en esto ser inflexibles, a que de nuestras
manifestaciones se aproveche el PSOE. ¿La manera de hacerlo? Denunciar su total
complicidad política en los recortes que denunciamos. Y, luego, si algún sociata quiere ir a
título individual con su chaqueta de pana con coderas, que vaya; pero bajo ese discurso. Sólo
así lograremos acabar con el bipartidismo, romper el ciclo bipartidista y que la clase obrera
deje de confiar en el PSOE y pase a confiar en sus propias fuerzas.
Sin embargo, no es esto lo que la izquierda autodestructiva, institucionalista y vulgaris
persigue. Lo que persigue es que nos suicidemos todos. Un ejemplo: como profesor interino, la
Junta de Andalucía (PSOE-IU) me acaba de bajar un 10% el salario. Sin embargo, ahora me
piden que vaya a una mani contra los recortes con ellos, es decir, con los que me han
recortado, con el PSOE (y con IU… aunque este asunto lo dejaremos para otro día). Y si me
niego… ¡soy un sectario! Hay que reconocerlo: es genial. Así que, en una mani para protestar
porque me bajen el salario, debo compartir pancarta y manifestación con los que me han
bajado el salario. Esa es la lógica ilógica del progre vulgaris.
De teoría marxista del Estado
Por supuesto, no podía faltar en esta fiesta el guerrero enmascarado Marat, quien, en su afán
por criticar al 15 M, está dispuesto incluso a criticar sus mejores aspectos, como ese grito que
en las manis nos recuerda con razón que “PSOE, PP la misma mierda es”. Marat está muy
preocupado por aquella expresión que tachaba de “socialfascistas” a los que apoyaron la I
Guerra Mundial y asesinaron a Rosa Luxemburgo. Le parece más interesante Trotsky, quien,
tras su “giro francés” de 1934, llamó a sus partidarios a abandonar los partidos comunistas de
la III Internacional y afiliarse a los partidos socialdemócratas de la II.
Pero no hemos venido aquí a hablar de historia, ni a reanudar debates estériles. La batalla está
en la actualidad, y la verdadera brecha es hoy día la que divide a los reformistas de los
revolucionarios. Decía Lenin que el problema fundamental del marxismo es el problema del
poder, y decía Mao que el poder nace del fusil (aunque no únicamente del fusil, sino también
del consenso, añadiría Gramsci). Con todo, debemos aceptar que estamos en una etapa de
reflujo del movimiento de masas y, por ahora, no es posible aún entrar en esa fase. Sí
debemos, sin embargo, conectar con las masas e iniciar un proceso de acumulación de fuerzas
revolucionarias (para lo cual es también necesario restar fuerzas reformistas).
Vayamos por partes. ¿Cómo conectar con las masas? ¿Con grandes discursos? No. Con trabajo
de base, arrimando el hombro, colaborando en proyectos reales y construyendo poder
popular. Llamamos poder popular a instancias de participación, producción y autodefensa
generadas al margen (y contra) los cauces institucionales del Estado burgués. Obviamente, el
objetivo es que ese poder popular (inicialmente débil) vaya creciendo y acumulándose hasta
alcanzar una situación de doble poder para, finalmente, acabar derrocando el poder del
Estado y estableciendo un nuevo poder hegemónico revolucionario.
Un claro ejemplo de poder popular fue el establecido por el Partido de los Panteras Negras en
los EE UU. Este partido maoísta controlaba los barrios negros, atendía a las necesidades
básicas del pueblo (lo que luego se ha llamado “asistencialismo socialista”) y reivindicaba su
derecho a la autodefensa, a portar armas y a vigilar a la policía. Recientemente, en Andalucía
han sido resucitadas algunas de sus ideas, bajo el nombre de “Socorro Rojo Solidario”,
ayudando, mediante aportaciones voluntarias, a las víctimas de la crisis capitalista a poder
salir adelante. Aún pervive en el recuerdo del humilde barrio de Los Pajaritos aquella vez que
los GRAPO secuestraron un camión de jamones, abrieron las puertas y repartieron toda su
carga entre las gentes del barrio.
Sin embargo, la noción del poder popular no está demasiado extendida entre la izquierda del
Estado español, de carácter obsesivamente institucional. Un ejemplo: hace poco, Cayo Lara
declaró que no se debía haber matado a golpes a Gadafi como a un perro, sino que debió ser
“juzgado en el Tribunal Penal Internacional”. Lo que a Cayo Lara le molestó no fue que el
imperialismo asesinara al líder de una nación colonial, sino que no se le doblegara siguiendo
los cauces institucionales burgueses y sus tribunales títeres. La izquierda debería aprender
bastante de la actitud y de las palabras de Vázquez Figueroa hace unos días, quien declaró que
este país no tendrá solución “hasta que se ahorque a 20 banqueros en la plaza pública”,
aclarando, inmediatamente, que no lo decía en un sentido metafórico, sino literal.
De experiencias prácticas de poder popular
Por suerte, recientemente han surgido nuevas experiencias de poder popular en diversos
puntos de Andalucía. Una de ellas sería la Corrala de Vecinas “La Utopía”, en el sevillano barrio
de la Macarena. Cerca de 30 familias ocuparon un edificio de viviendas, propiedad de una
inmobiliaria en proceso judicial por impago. El ayuntamiento les ha cortado la luz y el agua en
repetidas ocasiones, a pesar de lo cual siguen resistiendo. Incluso han tenido que practicar la
autodefensa en el sentido más literal, frente a agresiones por parte de gente desesperada que,
sin vincularse de ningún modo al proyecto político, exigía “su vivienda”, aunque no quedara
ninguna libre.
Esta ocupación fue organizada por la Comisión de Vivienda del 15 M (a pesar de que, según
Marat, estén financiados por Rockefeller) y su ejemplo ha cundido, ocupándose nuevos
edificios en la ciudad en el último mes. Por supuesto, el interés de la iniciativa radica en que
está vinculada a las luchas y a una reivindicación de vivienda para todos, y no simplemente a
salvarse ellos.
Con todo, más avanzado sería ocupar y recuperar los medios de producción, los centros de
trabajo. Algo así intentan en la finca ocupada de Somonte, donde un grupo de jornaleros en
paro ha creado una cooperativa agraria con el fin de ganarse la vida y producir al margen del
sistema. Sin idealizar estas propuestas, porque el capitalismo sigue adelante y no todos
pueden marcharse a vivir a Somonte, sí debemos decir que constituyen importantes ejemplos
que demuestran que los obreros sí pueden vivir sin patronos, pero no viceversa. Y no hay
mejor pedagogía socialista.
Al igual que lo sucedido con la Corrala Utopía, el ejemplo de Somonte ha cundido y
recientemente ha sido ocupada otra finca, La Turquilla. El cooperativismo genera espacios
liberados del capital. ¿Es suficiente con ello? No. Pero negar su carácter político estimulante es
vivir de espaldas a la realidad.
De la reinvención (sin liberados) del movimiento obrero
Como hemos dicho, la izquierda aún no se ha decidido por la opción del poder popular al
margen de (y contra) las instituciones del régimen. Ni siquiera la izquierda más radical.
Prueba de ello es la táctica sindical de los compañeros del PCPE: promover los llamados CUO
(Comités de Unidad Obrera). En estos CUO habría trabajadores de todos los sindicatos,
incluyendo a los sindicatos institucionales del régimen: CC OO y UGT.
Lo más chocante es que el PCPE lo venda como una adaptación autóctona de la táctica del
PAME de Grecia. En primer lugar, porque si así fuera sería incurrir en “el calco y la copia”
descontextualizada que en su tiempo denunciara Mariátegui. Pero, sobre todo, porque, en
realidad, la táctica del PAME es justo la contraria. El PAME surge precisamente como reacción
contra los sindicatos amarillos griegos y, para afiliarse al PAME, un grupo de trabajadores
debe desafiliarse de la central en la que esté sindicado.
En las circunstancias autóctonas y actuales, los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT son un
cáncer que impide al movimiento obrero desarrollarse. La resurrección del movimiento
obrero sólo podrá venir fuera de (y contra) CC OO y UGT, fomentando el sindicalismo de clase
y, en su caso, un Frente Sindical tejido por los sindicatos alternativos; pero nunca de unos CUO
condenados a ser dominados, una vez más, por CC OO y UGT y a hacer de nuevo el numerito
del “sector crítico” incapaz de cambiar esos sindicatos desde dentro. ¿Para qué retroceder 20
años sabiendo que no se obtendrá nada a cambio, pues no se obtuvo ni siquiera cuando se
tenía muchísima más fuerza que ahora?
Además, el nuevo (viejo) movimiento obrero tendrá que construirse sin la (con razón) odiada
figura del liberado sindical, repartiendo con inteligencia las horas obtenidas de las elecciones
sindicales de modo que ningún trabajador se desvincule de su puesto de trabajo. A los que
digan que esto es imposible, cabría preguntarles capciosamente si el movimiento sindical, en
su momento de máximo auge (los años 30), contaba con liberados sindicales.
Conclusión
Obviamente, de todo lo anterior se deduce una conclusión fundamental: hace falta otra
izquierda. Una izquierda con más vocación de poder. Pero no de poder individual, sino
colectivo. Y no de poder institucional, sino popular.
Con todo, si las entendemos de manera aislada, las experiencias de poder popular de las que
hemos hablado (la Corrala Utopía, las fincas de Somonte, La Turquilla o el Humoso; el
cooperativismo, el asistencialismo socialista, el sindicalismo alternativo) no supondrán por sí
solas un avance. De hecho, sabemos que, de un modo u otro, serán minorizadas, aisladas e
incluso derrotadas.
En cambio, sí supondrán un avance si se incardinan en un proyecto político coherente, por
medio del cual conectar las luchas en el tiempo, señalando sus verdaderas causas y soluciones
estructurales, elevando la conciencia de clase y acumulando fuerza popular, masa crítica.
Ya hablemos de manifestaciones o de huelgas; de ocupaciones de viviendas o de tierras; de
sindicalismo o de cooperativismo, el valor de estas experiencias no será proporcional a los
logros inmediatos obtenidos (por desgracia, fácilmente reversibles), sino a su carácter
ejemplarizante a largo plazo, estimulador de las conciencias y aglutinador de poder (tanto
simbólico como material), de cultura obrera, de sentimiento de pertenencia a una comunidad,
a una clase oprimida con sus propios intereses. Pero esta cultura no podrá ser promovida en
manifestaciones con un discurso político maniatado por el PSOE, por muy numerosas que
dichas manifestaciones sean.
La etapa de reflujo es un hecho, pero podría estar a punto de terminar. Es importante no
olvidar que el Estado jamás permitiría que experiencias como el cooperativismo se
generalizaran y que, en una situación de doble poder, necesariamente hay un poder que se
impone, vence al otro y lo aniquila. El objetivo último de toda construcción de tejido social
debe ser tomar el poder, socializar los medios de producción y edificar una sociedad
socialista, nueva, mejor, en la que pueda florecer un ser humano nuevo. En ello estamos.
LA TOLERANCIA ES EL RACISMO POSMODERNO, EL NUEVO
DENOMINATIVO AMIGABLE DEL COLONIALISMO
LA MISERIA DE LA CONSULTA
Shaggall Escaramujo
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012080203
Escribir sobre lo odioso, sobre lo injusto con tono decoroso es una tarea tan desabrida como
hacerle una oda a la traición, o aplaudir la falsedad y la contradicción. No obstante, en el
primer caso se trata de un mal necesario, y no un defecto tragicómico como sucede con el
resto. Empero, este mal necesario, quizás no sea tan malo como el mal sobre el que toca
escribir: la epifanía fantasmagórica de la voracidad moderna en sus diversas formas, la faz
bipolar de la maquiavélica razón modernista.
No deja de ser necesario, aunque más que mal un malestar, escribir sobre esa racionalidad
maldita, senil y que, con el tiempo, aprendió a hacerse más sigilosa o diplomática. El punto de
no dejar de referirse a estas temáticas tiene que ver con la capacidad de la razón modernocapitalista de confundir con su benevolencia, que hasta los más “insurrectos” en el
pensamiento aprendieron a abrazarla, a aplaudirla sin siquiera hacer un esfuerzo por
escudriñarla.
En esta ocasión se propone una brevísima lectura, indefectiblemente cargada de bronca, de la
manera de operar de esa unidad compleja de determinaciones económicas, políticas, jurídicas,
ideológicas, etc., a la que denominamos Modernidad Capitalista. Esta unidad-paradigma que
se desenvolvió históricamente en la destrucción de lanoción de vidade toda formación social
que se le opusiera, que destinó a confinó en el pasado, a todo pensamiento que la contradijera,
debe seguir siendo el objeto de nuestra crítica. En ese marco, partimos señalando que su
forma de operar:preterizarlo diferente, siempre careció de lógica, a pesar de los vanos
intentos de construir un discurso, unsaber-poderque la hiciera verdadera. Esta falacia se
evidencia con la ironía delpasado contemporáneo,es decir la existencia fáctica de estructuras
mal llamadaspre-capitalistas, que no lograron ser extinguidas durante los procesos de
destrucción de territorios, y extirpación deterritorialidades.
La Modernidad Capitalista, cuyo devenir histórico se denomina también colonialismo, siempre
razonó en términos destructivos: para aplacar las racionalidades distintas, y domesticar los
espíritus y las vidas, es necesario destruir las manifestaciones o ámbitos tangibles, en que
estos elementos se objetivan. Uno de esos ámbitos es el territorio.
Pero el objetivo de esta breve reflexión no es retornar a la reflexión sobre elmodus
operandide la Modernidad Capitalista, es decir los procesos dedes-territorialización. Al
contrario, lo que se pretende es comprender y tratar de explicar, sin perder la valiosa
voluntad de criticar, los mecanismos que ha re-inventado la Modernidad Capitalista, para
ahondar en su búsqueda de esapulsión hegelianade destrucción y sometimiento. En este
marco, es decir la búsqueda de comprender el movimiento de la razón moderna, nos
encontramos con la mentada, y hasta trágicamente defendida, figura delderecho a la Consulta.
¿Qué es la Consulta?
Responder a esta cuestión puede resultar ambiguo, como casi siempre que se habla en
términos jurídicos, en que la interpretación es la que, inevitablemente, termina haciendo a la
norma. La respuesta automática, seguramente, sería que la Consulta es un derecho. Si se
considera al derecho únicamente como la “facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o
la autoridad establece en nuestro favor” (Real Academia Española), resultaría inadecuada e
incluso impertinente lanzarse a una reflexión crítica sobre la Consulta. Pero en este caso, el
derecho a la Consulta puede resultar siendo varias cosas, dependiendo del o los sujetos que se
lo apropien, lo utilicen y lo signifiquen.
En ese sentido, se afirma que la Consulta es, en primera instancia, uno de los mecanismos más
eficaces y diplomáticos que, hasta el presente, ha concebido la Modernidad Capitalista para
vulnerar los derechos que ella misma, desde su superioridad, otorgó a los pueblos indígenas.
Cabe puntualizar, además que efectivamente la Modernidad Capitalista otorga derechos. Por
ello, aunque puede resultar confuso interpelar la benevolencia de un derecho otorgado, no
debe perderse de vista el contenido delos derechos. De hecho, así como las realidades o
condiciones, que los derechos tratan de superar, existen; de la misma manera, hay derechos
que son más derechos que otros. Es decir, hay derechos que valen más, o se ponderan sobre
otros, aún aunque para ciertas sociedades el ejercicio de los primeros (derechos ponderados)
dependa enteramente del ejercicio de los segundos (derechos subsidiarios).
Considerando lo apuntado, debería resultar aun más curioso que, entre losderechos
subsidiarios, como es el caso de los derechos colectivos, por ejemplo, frente a los derechos
individuales, existen ciertos derechos capaces de neutralizar a los otros. Si aceptamos esta
adversa realidad, asistimos al benevolente otorgamiento de derechos, por parte de lamadre
Modernidad, y a la aceptación de que la misma establezca odiosas y peligrosas preferencias.
En efecto, en esta dinámica, también aceptamos que estamadretiene hijos legítimos
(sociedades modernas individualistas) e ilegítimos, y recientemente “adoptados” (sociedades
con estructuras comunitarias resistentes). Pero a esta aceptación le sucede la resistencia, la
lucha, la puesta en cuestión.
Luego de siglos de opresión, de colonización, de des-territorializaciones y cercamiento, la
Modernidad Capitalista, finalmente, se dignó a aceptar la existencia, o en todo caso
supervivencia, de los pueblos indígenas, de las sociedad comunitarias. Esta aceptación parte
por meter a todas estas sociedades en un solo saco: Pueblos Indígenas. Después de todo, ¿qué
poco importan los etnónimos de cada pueblo, si son solo resabios del pasado, folklore,
remanencias vulnerables? En consecuencia, se hizo pertinente protegerlos, resguardarlos, que
equivale a encerrarlos en reservas, casi como en zoológicos grandes, cercados y cada vez más
reducidos. Es decir replegarlos cada vez más a lo que queda de sus territorios.
Ahora bien, no puede afirmarse que todo es negro y blanco, sino quedaríamos ante un
panorama desolador. Existe, o puede existir, afortunadamente, un matiz gris que se halla en el
eco de las voces resistiendo, que incluso lograron hacer vacilar al patrón, o en ciertos casos
simplemente conmoverlo. De ahí que se les reconocieran derechos a los pueblos indígenas.
Este pequeño y relativo triunfo se enmarca también en la narrativa histórica de las luchas de
los pueblos indígenas. La buena voluntad de la Modernidad Capitalista emana, también, de un
remordimiento hipócrita ante la evidencia irrefutable de su decadente racionalidad. Empero,
lo que debe servir para variar la perspectiva, y funcionalizarla con miras al interés general, es
que a estos pueblos sí les interesa la pequeñez de estos alcances (derechos), como escalinatas
que permitan continuar la resistencia.
El doble filo de esta dudosa consideración, por parte de la Modernidad Capitalista, reside en la
hipocresía del reconocimiento, de latolerancia. Estatoleranciaque es, en realidad el racismo
posmoderno, el nuevo denominativo amigable del colonialismo. De hecho, la Modernidad
Capitalista no tuvo la intención de reconocerpueblosen el sentido amplísimo de este término,
sino únicamente identidades culturales, para tolerarlas siempre y cuando no intervinieran con
el orden establecido. No obstante, la existencia fáctica e indubitable de estas colectividades,
los pueblos y las naciones indígenas del mundo, así como la funcionalidad, calificada de
extemporánea o anacrónica, de sus estructuras, y la potencia de su pensamiento conllevó a la
necesidad de reconocerles mayores derechos. De esta manera es que surgen las benevolentes
declaraciones de la ONU, o los convenios de la OIT. Es en este marco que debería
comprenderse el otorgamiento de derechos a los pueblos indígenas, y el reconocimiento de
susterritorios(cercados), y de susterritorialidades(únicamente al interior de las vallas).
No es casual en ese sentido, que el propio y tan mentado Convenio 169 de la OIT puntualiza en
su denominativo que se trata dederechos de los pueblos indígenas y tribalesen países
independientes.Es decir descolonización para estos pueblos y naciones no significa alcanzar la
autodeterminación –se supone que esa meta ya fue alcanzada por las elites criollas durante las
guerras de independencia–. Al contrario, descolonización para estos pueblos significa
resignarse a que están al interior de un Estado, y deben aceptarlo limitándose a
demandasderechos. Entonces, en vez de hablar deautodeterminación, se habla delibre
determinación; en vez desoberaníase habla dederechos.
Este reconocimiento, de ninguna manera significa que la Modernidad Capitalista haya,
finalmente, cedido en su deseo destructivo de universalizarse. No debe perderse de vista que
esta unidad compleja de determinaciones económicas, políticas, sociales, jurídicas,
ideológicas, etc., se fundó siempre en la destrucción de estas mismas determinaciones, de las
sociedades que se le interpusieron. En este sentido, lades-territorializaciónsiguen siendo la
dinámica de la Modernidad Capitalista, y los seguirá siendo más allá de los derechos que la
misma otorgue, o las bondades que temporalmente pregone.
De hecho, y casualmente, es en los territorios de los pueblos indígenas, actualmente cercados
y cada vez más reducidos, que se hallan los recursos y las más recientes necesidades del Modo
de Producción Capitalista. Es en esos territorios que se hallan los recursos naturales
(renovables o no, aunque la distinción sea cada vez más relativa) que el Capitalismo necesita
para sus nuevas producciones. Por otra parte, estos territorios también son obstáculos,
agujeros, para la culminación del hilvanado de la territorialidad universal de la Modernidad
Capitalista. De hecho, la peligrosidad de estos enclaves, de estas ausencias, reside en el sentido
amplio del territorio, pues no sólo obstaculiza la realización de las aspiraciones materiales de
la modernidad capitalista, sino que son espacios potencialmente subversivos.
El territorio es, como ya se señalara en otra ocasión, un ámbito que va más allá de su sentido
espacial; es el ámbito en que se produce la cultura, en donde la vida adquiere un sentido
particular y la misma se desenvuelve; es el ámbito del que emanan los saberes de cada
colectividad. Es decir, el territorio esvidamás allá del dato biológico, es el ámbito desde el cual
se propone unavidaalternativa a la que impone la Modernidad Capitalista. Por ello, el
territorio continúa siendo un antagónico de la Modernidad Capitalista.
Entonces, nos hallamos con que el territorio, los territorios, siguen representando un
obstáculo en el avance histórico del capitalismo voraz. Sin embargo, tras haber alcanzado
ciertos “niveles de civilidad”, en ciertos aspectos, como latoleranciaa lo distinto y lo
incomprendido por ejemplo, la Modernidad Capitalista ya no puede permitirse encarar a los
pueblos como lo hacía antes: a través de la violencia (bueno, al menos no siempre). En
consecuencia, busca mecanismos “pacíficos”, vías diplomáticas, para que sea creíble su buena
voluntad y se encubra estratégicamente su pasión destructiva.
En este marco ingresa el derecho a laConsulta, tan decorosa y benevolente. Este derecho
introducido por la Organización Mundial del Trabajo tiene una extraña manera de enunciarse,
que debería generarle cierta desconfianza al lector avezado –aunque debe señalarse con
preocupación el contento y la conformidad que este derecho ha generado-. Si se observa con
detenimiento, y la siempre necesaria crítica, el derecho a la consulta se ejerce, usualmente,
“cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles
directamente[a los pueblos indígenas]” (OIT, Art. 6. 1. a). La redacción que parece muy lógica,
en realidadguardacierta lógica maquiavélica, siendo que la incompatibilidad de los proyectos
modernos con las aspiraciones de los pueblos indígenas es una condición perenne. Por
ello,siempresurgiránmedidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar
directamentea los pueblos indígenas, porque en eso consiste el devenir histórico de la
Modernidad Capitalista.
La diferencia cualitativa, tan ilusoria como la bondad moderna, es que en el presente, luego de
haber cercado sus territorios, y diezmado sus poblaciones durante siglos, ya no se les impone
estas medidas a los pueblos indígenas, o por lo menos ya no de manera frontal y abierta.
Ahora se les “consulta”.
Paradójicamente, más que desconcierto o indignaciones, este cinismo psicopático de la
Modernidad Capitalista generó bastante aceptación. Es por ello que, rescatando el viejo
mecanismo de resistencia de los pueblos indígenas (tomar lo que te ofrecen y seguir
avanzando en la lucha), resulta imperativo escudriñar en lo que se alcanzó, y tratar de
funcionalizarlo, para que la lucha no se detenga, sino continúe.
Consulta en Bolivia
En nuestro ámbito local, la exaltación de la Consulta es reciente, y aunque se trata de un
derecho adoptado por la legislación en los años 90 del siglo XX, y que fue consolidado a través
de su constitucionalización en 2009, recién se lo empieza considerar y a instrumentalizar en
el presente (2012). De hecho, este derecho ingresa, y hay que decirlo, paradójicamente, en el
marco de la construcción delEstado Plurinacional, a través de la Constitución Política de 2009.
Se afirma que es paradójicamente porque el hecho que exista un sujeto queconsultey otro
quesea consultado supone una relación desigual de fuerza, y un ejercicio de poder
característico de esa Modernidad Capitalista a la que criticamos. Es decir al interior de esa
pluralidad –que es la condición de posibilidad delo Plurinacional– seguiría existiendo
unasingularidadque pese más que las demás. Por lo tanto, debe señalarse que en ciertos
aspectos de la narrativa constitucional, existe un tenormulticulturalista liberalque no logró
ser trascendido en un sentido verdaderamentepluralista.
De todas formas, la inserción en la Constitución de este derecho, así como de los demás
derechos de los pueblos y naciones indígenas, no deja de ser un avance, y a lo que se debe
propender es a interpretarlos siempre con miras al beneficio mayor de estas colectividades.
Esto quiere decir que el derecho debe ser apropiado e instrumentalizado por el sujeto que se
beneficia del mismo, y no por otro. Es decir, estos derechos deberían ser apropiados,
significados y practicados por los pueblos y las naciones indígenas, para su beneficio, y no el
beneficio de terceros.
Esta lectura debe ponderarse y forzarse más si es que el aparato estatal que los ampara, y los
gobiernos continúan siendo agentes de la Modernidad Capitalista. La apropiación debe
consistir en el ejercicio del derecho a la Consulta por los pueblos y las naciones indígenas, y no
por el Estado o el gobierno. Sólo de esta manera puede pensarse en un derecho que no
amplifique las desventajas de los pueblos, sino que los beneficie en la medida de lo posible.
Teniendo en cuenta lo apuntado ¿Cómo debería leerse el derecho a la Consulta en la
Constitución Política del Estado vigente? Responder a esta cuestión no apunta a ninguna
pretensión de detención de la verdad, como sucede con la lectura mañosa de personas
empoderadas, sino únicamente a la voluntad de contribuir a la lucha de los pueblos indígenas
por su autodeterminación.
La Consulta aparece, en primera instancia, en el Artículo 30 de la Constitución, en el numeral
15. En este artículo, el texto constitucional establece que los pueblos y las naciones indígenas
tiene derecho:
“A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus
instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa
obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los
recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”.
Si bien el presente texto, claramente, no es una defensa del legalismo, o el constitucionalismo,
porque es bien sabido que esos espacios son siempre instrumentalizados por el poder, es
necesario contribuir a que la lectura sea en beneficio de los pueblos indígenas. Ciertamente, si
permitimos que el poder haga de las suyas con narraciones que fueron producidas por el
pueblo (poder constituyente), le estaríamos regalando una victoria.
En ese marco, comenzamos señalando que, a primera, se trata de un único párrafo, un mismo
numeral al interior de un mismo artículo. Aunque suene insistente, no se trata de dos
numerales ni de dos artículos. Por lo tanto, esta disposición debe leerse como un solo e
indivisible mandato. Debería, además, leerse conbuena fe, pero bueno eso es algo que no
considerando los empoderados.
El Artículo establece quelos pueblos indígenastienen derechoa ser consultados. La Consulta
es, básicamente, “parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de
algo”, o sea es el juicio que se le pide a los pueblos indígenas sobreuna medida administrativa
o legislativa susceptible de afectarles. Nuevamente nos encontramos con el cinismo moderno,
pero en vista de que tratamos de funcionalizar lo más posible estederechoen beneficio de los
pueblos y naciones, tratemos seguir escudriñando el contenido de este derecho.
Consulta significa, por lo tanto, el acto de conocer ladecisióndel pueblo o nación susceptible de
ser afectado, es decir el pueblo o nación indígenaDECIDE. La insistencia sobre este significado
de la Consulta tiene que ver con la lectura de los empoderados sobre la misma, entendiéndola
como labúsqueda de un acuerdo. Debe enfatizarse que la Consultano esunanegociación,sino
unadecisión.
Consiguientemente, debe apuntarse que se trata de un proceso incluido en lademocracia
participativa(véase CPE, Art. 11), pero el Artículo 30 establece que debería llevarse
preferentemente a través de lasnormas y procedimientos propiosde cada nación y pueblo
indígena. Ello supone una re-significación de lademocracia participativa, pues la misma, con
miras a la construcción del pluralismo, se impregnaría de las prácticas de los pueblos y
naciones indígenas. Por lo tanto, si se hace una lectura debuena fe, la Consulta no sólo es una
decisión de los pueblos indígena sobre algo, sino que ellos también deberían decidir sobre
cuál sería el mejor procedimiento para llevarla a cabo. De esta manera, podría afirmarse una
apropiación real del derecho por el sujeto beneficiado.
Por otra parte, y cabe anticipar que el siguiente apunte es una respuesta a la lectura mañosa a
interesada de los empoderados, algún nefasto personaje podría bien afirmar que no se trata
de una Consulta previa, o que existen dos tipos de consulta en el artículo, una previa y la otra
no. La Constitución establece que la Consulta debe realizarsecada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas; la segunda oración de la misma disposición establece quese
respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoriarespecto a la explotación de
los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan.
Debe partirse señalando que, tantoprevean(praevidēre) comoprevia(praevĭus) tienen la
misma raíz etimológica. Por lo tanto, no se necesita ser demasiado perspicaz para concluir que
la Consulta SIEMPRE es previa. Sólo que el derecho a la Consultaprevia se pondera si existen
recursos naturales en juego. Pero esta ponderación no le resta importancia a la Consulta
respecto a cualquier otramedida legislativa o administrativa.
Ojala que la lectura y el ejercicio de los derechos fuera siempre con miras al interés del sujeto
favorecido, y no del que otorga el derecho. Pero en el mismo hecho de otorgar un derecho,
yace una relación de poder intrínseca. Losderechossiguen cumpliendo la única función de
evidenciar una situación de desigualdad, o de vulnerabilidad, y se quedan en esa función. De
hecho, si un derecho pudiese realmente superar una situación dada, el derecho mismo estaría
condenado a desaparecer. Pero los derechos siguen ahí, como mandamientos mesiánicos para
una humanidad no-mejorable. La Consulta sigue siendo un instrumento diplomático, cínico y
embustero, de la Modernidad Capitalista para vulnerar los derechos que ella misma produce y
otorga. Después de todo se puede otorgarlos, será para vulnerarlos.
Hasta el día en que no existan más derechos sino izquierdos, y la lucha contra el capitalismo y
sus agentes se objetive finalmente.
VICENÇ NAVARRO
CÓMO SE COMPORTAN Y CÓMO SON LOS SÚPER RICOS
http://www.surysur.net/2012/08/como-se-comportan-y-como-son-los-super-ricos/
Uno de los argumentos más utilizados para no aumentar los impuestos de las personas con
mayores rentas es que tales impuestos desincentivan el ahorro y la inversión productiva de
tal ahorro, una inversión productiva que crea empleo. Este argumento se reproduce
constantemente, una y otra vez, en la mayoría de medios de información y persuasión de
España, subrayando que no hay que penalizar a los productores de riqueza y puestos de
trabajo.
El problema con este argumento es que, por mucho que se repita, no tiene evidencia que lo
avale. Un estudio reciente de una empresa de análisis de mercados (Market Watch) analizó
recientemente qué hacen los súper ricos con su dinero (“Where the Rich are Keeping their
Money”). Y aunque no es fácil encontrar esta información, algo sí que se pudo ver. Pues bien,
la enorme cantidad de dinero que tienen los súper ricos no se invierte en lo que se llama
economía productiva, es decir, donde se producen puestos de trabajo. El 90% estaba en
compra y venta de propiedad inmobiliaria, en bonos del Estado, en cuentas personales y en
otras actividades de uso personal o actividad especulativa.
Sólo un 1% se invertía en el establecimiento de nuevas empresas que produjeran empleo.
Otros estudios han llegado a conclusiones semejantes. En la encuesta Mendelsohn Affluent
Survey alcanza un porcentaje sólo ligeramente superior, un 2%. En realidad, en un
sorprendente momento de franqueza del medio más cercano al mundo financiero, el Wall
Street Journal, indicó que el gran impacto positivo para las rentas superiores que supuso el
gran recorte de impuestos para los súper ricos que aprobó la administración Bush “condujo al
peor periodo de creación de empleo en la reciente historia del país” (citado en “Three Big Lies
of the Super-Rich”, de Paul Buchheit).
De estos datos debería deducirse que una mejor manera de crear empleo hubiera sido gravar
a los súper ricos y con este dinero el Estado debería crear puestos de trabajo, propuesta que, a
pesar de ser razonable y justa, nunca se verá en los medios de mayor información y
persuasión del país que transmiten la imagen de que hay que mimar a los súper ricos para que
no se vayan a otros lugares.
¿Hay que estimular la aparición de grandes empresarios?
Otro argumento que también se reproduce constantemente en la cultura neoliberal,
ampliamente dominante en los medios de información y persuasión de mayor difusión, es la
necesidad de estimular la creatividad individual empresarial, enfatizando la gran importancia
que tal esfuerzo individual ha tenido en el progreso de un país.
Constantemente se cita a grandes emprendedores, como Bill Gates, para señalar la
importancia de tal creatividad empresarial individual. Paul Buchheit señala, sin embargo, que
la historia real difiere considerablemente de la imagen idealizada de tal emprendedor. Bill
Gates adaptó con gran oportunismo el conocimiento generado por muchos ingenieros que le
precedieron, copiando a otros expertos, sin que estos otros nombres aparecieran en su
biografía. Lo que se considera un acto individual fue una producción de conocimiento
colectivo, que en otro tipo de sociedad se hubiera reconocido y presentado como un esfuerzo
de equipo y no cómo personal.
La historia del mundo empresarial está llena casos como éste. Lo que se presenta como una
iniciativa individual empresarial está basado en un esfuerzo colectivo, utilizado, manipulado
(y a veces explotado) sólo por un individuo cuyo conocimiento deriva y/o está expropiado de
otros. Buchheit también se refiere al caso del supuesto inventor del teléfono, Alexander
Graham Bell, quien recibe todos los honores, cuando muchas otras personas habían
contribuido y sabían como establecer el teléfono, pero no tenían el dinero para poder
patentarlo antes que Bell.
LA FALSEDAD DEL CONCEPTO DE CAPITALISMO POPULAR
Otro argumento que se ha estado promoviendo en defensa del sistema económico actual es
que hoy estamos viviendo en la época del capitalismo popular, como consecuencia de que la
mayoría de la ciudadanía tiene acciones en la Bolsa. En este argumento se asume que todo el
mundo sigue con gran interés los vaivenes de la Bolsa, porque les afecta personalmente.
Cuando la Bolsa se dispara se nos dice que todos nos beneficiamos.
De nuevo, la evidencia cuestiona tal argumento. La propiedad de las acciones está
enormemente concentrada. Así, por ejemplo, en EEUU, sólo el 10% de propietarios de
acciones tiene más del 80% de todas ellas. La gran mayoría de accionistas tiene un número
muy menor de acciones. Es más, los grandes cambios de la Bolsa afectan primordialmente al
5% de los accionistas que ganan más de 500.000 euros al año. Al resto, tales variaciones les
afectan mucho menos. Y últimamente, los cambios fiscales han beneficiado enormemente a
estos grupos minoritarios. En general, pagan en impuestos sólo el 15% de su renta derivada
de la propiedad de las acciones, lo cual ha facilitado que en sólo seis años (2001-2007)
doblaran sus ingresos. Mientras, el trabajador promedio (que cobra 34.500 dólares al año)
paga en impuestos un 32%. Una consecuencia de este hecho es que las desigualdades de renta
se han disparado.
¿Son los súper ricos los mejores?
Todo ello lleva a otro argumento que los neoliberales sostienen: que aquellos que están en las
cúspides superiores de poder -los súper ricos- están ahí porque son mejores que los demás. El
mérito es lo que les ha llevado a donde están (ver mi artículo “El fin de la mal llamada
meritocracia”, publicado en El Plural, 28.07.12, y colgado en mi blog www.vnavarro.org). Pues
bien, la evidencia no avala tal postura. En realidad, la evidencia científica muestra que los
súper ricos son gente menos ética, menos solidaria y menos considerada hacia otras personas,
y más inclinada a sostener comportamientos incívicos que la mayoría de la ciudadanía. En
lugar de la imagen que se promueve, de que las élites tienen mayor calidad y valor humano, la
evidencia muestra claramente lo contrario.
En un artículo en Scientific American, Daisy Grewal cita los trabajos de dos psicólogos, Paul
Piff y Dacher Keltner, que muestran que los súper ricos muestran comportamientos menos
solidarios, menos compasivos, más egoístas y más propensos a saltarse las normas y reglas
que las clases populares. Las clases populares han desarrollado unas culturas de solidaridad
que se encuentran ausentes entre las élites ricas y súper ricas (Daisy Grewal, “How Wealth
Reduces Compassion”, Scientific American, 10.04.12).
El Rey nuevamente se fue de boca
Una conclusión semejante se ha publicado por la Asociación para la Psicología Científica
(Press Release, 08.02.12) en la que señala la cultura egocéntrica existente entre las personas
de rentas superiores y su menor capacidad emotiva hacia otras personas con necesidad de
apoyo o solidaridad. La famosa frase de “nobleza obliga”, simplificando que los de arriba
sienten la necesidad de cuidar de los otros no existe ya (en caso de que hubiera existido). Es
cierto que personas muy ricas dan mecenazgo, pero son siempre las excepciones.
A resultados parecidos han llegado estudiosos de la cultura empresarial, como la famosa
Bloomberg Newsletter. Así, tal revista publica los hallazgos del citado Paul Piff, de la
Universidad de California, publicados también en la Academia de Ciencias de EEUU, que
muestra como los ricos y súper ricos obedecen menos las leyes de tráfico y las normas de
conducta aprobadas por la sociedad, son más egoístas y piensan menos en otras personas, son
menos capaces de expresar solidaridad o compasión y se saltan otros tipos de leyes con
mayor frecuencia.
Por cierto, tales comportamientos poco solidarios aparecen también con mayor frecuencia
entre estudiantes de Economía y Empresariales en EEUU, los cuales indican que el egoísmo y
egocentrismo son atributos favorables para la eficiencia económica, observación que ha
motivado una demanda de cursos de ética y comportamiento cívico en las facultades de
Economía. Sería interesante que estudios y análisis de esta naturaleza se hicieran también en
España, pero hasta ahora no se han hecho. Teniendo en cuenta el enorme fraude fiscal de los
súper ricos y su continua oposición a reformas que facilitaran el bienestar social de la
ciudadanía y muy en especial de las clases populares, es casi seguro que los súper ricos
españoles están entre los menos solidarios y más incívicos entre los súper ricos de los países
semejantes por el nivel de desarrollo económico a España.
*Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y
profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU)
SIRIA CONFIRMADO: MAYORÍA «REBELDES» SON CONTRAS MERCENARIOS
EXTRANJEROS
por Pepe Escobar
Investigadores, periodistas independientes, observadores trabajando sobre el terreno, desde
la misma Siria, confirman cada día con sus testimonios, análisis lógicos y otros materiales
gráficos que los famosos «rebeldes sirios» —que tanto apoya la prensa comercial— son en
mayoría más que una gran banda de Contras mercenarios fundamentalistas asesinos
financiados por los EEUU y por algunas potencias europeas ávidas de dominación y en
coordinación con las monarquías petrodólares déspotas del Golfo vasallas de Occidente, todos
operando contra Siria principalmente desde territorio turco, israelí y jordano.
RED VOLTAIRE | 2 DE AGOSTO DE 2012
http://www.voltairenet.org/Siria-confirmado-mayoria-rebeldes
A principios del siglo pasado se trazó una línea en la arena de Acre a Kirkuk. Dos potencias
coloniales –Gran Bretaña y Francia– se repartieron tranquilamente Medio Oriente entre ellas;
todo lo que estaba al norte de la línea para Francia; el sur era de Gran Bretaña.
Muchos reveses –y tragedias concéntricas– después, una nueva línea en la arena está siendo
trazada por Arabia Saudí y Catar. Entre Siria e Irak, lo quieren todo. Y hablemos de retorno de
los reprimidos; ahora, como parte del compuesto OTAN-Consejo de Cooperación del Golfo
(CCG), están en la cama con sus antiguos amos coloniales.
Se puede observar en el video que los «rebeldes sirios», es decir los Contras mercenarios
están drogados la mayor parte del tiempo, eso explica su estado de exitación extrema, en el
video van a ejecutar a una familia entera que han capturado en su casa por el sólo hecho que
dicha familia muy respetada en el pueblo guardaba simpatía por el gobierno del presidente
Bashar Al-Assad. Este video ha sido filmado y colgado en internet por los mismos mercenarios
muy orgullosos de mostrar sus acciones.
Golpe tras golpe
No importa lo que pregonen los medios militarizados de Occidente, no hay un juego final en
Siria todavía. Al contrario: el juego sectario no hace másque comenzar.
Es de nuevo el Afganistán de los años 80. Las más de 100 pandillas fuertemente armadas
involucradas en la guerra civil de Siria rebosan de fondos con los cuales el CCG financia sus
granadas rusas propulsadas por cohetes y compradas en el mercado negro. Numerosos
salafistas-yihadistas cruzan hacia Siria, no solo desde Irak, sino también de Kuwait, Argelia,
Túnez y Pakistán, después de llamados embravecidos de sus imames.
Secuestros, violaciones y matanzas de civiles favorables al régimen de Asad se están
convirtiendo en la ley del país.
Persiguen todavía con más ardor a los cristianos [1]. Obligan a irse a los exiliados iraquíes
residentes en Damasco, especialmente los que viven en Sayyida Zainab, el vecindario de
predominio chií nombrado así en honor de la nieta del Profeta Muhammad, enterrada en la
hermosa mezquita local. La BBC, dicho sea en su favor, por lo menos informó al respecto [2].
Efectúan ejecuciones sumarias; el viceministro del Interior de Iraq Adnan al-Assadi dijo a AFP
que los guardias fronterizos vieron que el Ejército Libre Sirio (ELS) tomó el control de un
puesto de la frontera y luego «ejecutó a 22 soldados sirios ante los ojos de los soldados
iraquíes».
El cruce Bab al-Hawa entre Siria y Turquía fue invadido por más de 150 muyahidines
descritos como multinacionales [3], provenientes de Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Túnez, los
Emiratos Árabes Unidos, Chechenia e incluso Francia. Muchos proclamaron su fidelidad a Al
Qaida en el Magreb Islámico (AQIM).
Quemaron numerosos camiones turcos. Filmaron su propio vídeo promocional. Desfilaron con
su bandera de Al Qaida. Y declararon que toda la zona fronteriza era un Estado islámico.
Los Contras mercenarios extranjeros infiltrándose en Siria a través del desierto, cerca de
Dara.
Entrega tu tarjeta de identidad de terrorista
No hay forma de comprender la dinámica siria sin saber que la mayoría de los comandantes
del ELS no son sirios, sino iraquíes suníes. El ELS solo pudo ocupar el cruce fronterizo Abu
Kamal entre Siria e Irak porque toda la zona está controlada por tribus suníes visceralmente
opuestas al gobierno de al-Maliki en Bagdad. El libre flujo de muyahidines, yihadistas de la
línea dura y armas entre Irak y Siria ya está más que establecido.
La idea de que la Liga Árabe –comportándose como portavoz oficial de OTAN-CCG– ofrezca
asilo a Bashar al-Assad podría ser tan ridícula como la de que la CIA supervise qué grupos
muyahidines y yihadistas pueden acceder a las armas financiadas por Catar y los saudíes.
Al principio, puede haber sido solo un mal chiste. Después de todo, la oferta del exilio provino
de exactamente los mismos paragones de la democracia, la Casa de Saud y Catar, que
controlan la Liga Árabe y financian a los muyahidines y la yihad anti-Siria.
Bagdad, sin embargo, condenó públicamente la oferta del exilio. Y la secuela –de hecho el
mismo día– fue digna de The Joker (sí, el enemigo de Batman): una ola de atentados antichiíes en Iraq, con más de 100 muertos, debidamente reivindicada por el Estado Islámico de
Irak, la franquicia local de Al Qaida. Su portavoz, Abu Bakr al-Baghdadi, urgió enérgicamente a
las tribus suníes de Anbar y Nineveh a que se sumen a la yihad y derroquen el gobierno
«infiel» en Bagdad.
El movimiento de ida y vuelta de muyahidines y yihadistas entre Siria e Irak ha sido más que
confirmado por Izzat al-Shahbandar, alto miembro del parlamento de Irak y asistente próximo
del primer ministro al-Maliki.
Bagdad incluso ha actualizado listas. La frecuencia de cambio solo pudo generar más frenética
neolengua orwelliana acuñada por el sitio Moon de Alabama en la web [4].
Los muyahidines y yihadistas activos en Irak ahora son «insurgentes iraquíes». Y los
muyahidines y yihadistas activos de Siria siguen siendo los usuales «rebeldes sirios». Todos
han sido sacados del servicio activo como «terroristas». Según esta lógica el Batman de
Colorado también podría ser descrito como «insurgente».
Seguid el dinero
Tal y como aparece, los idealizados «rebeldes» sirios, más los insurgentes conocidos
previamente como terroristas, no pueden vencer a los militares sirios, ni siquiera con la lluvia
de dinero y armas de los saudíes y los cataríes.
Tampoco existe evidencia de que el régimen considere una retirada a las montañas alauitas
del norte de Siria, como lo evoca la discusión colectiva en los blogs de política exterior.
Después de todo los «rebeldes» no controlan ningún territorio.
Lo seguro es quién se beneficiará de la progresiva balcanización de Siria. A la Casa de Saud y
Catar les encantaría que la guerra civil se exportara a Iraq y el Líbano; en sus cálculos
extremadamente estrechos, eso podría acabar produciendo otros regímenes suníes.
Por lo tanto hay que esperar que los fondos saudíes y cataríes compren a cualquier burócrata
sirio bien conectado, incluso a pesar de que la burguesía urbana suní todavía no ha
abandonado el barco.
Y a medida que se extiende la guerra civil, un tsunami de armas seguirá inundando Jordania,
Líbano, Irak y por supuesto Turquía, reforzando grupos guerrilleros de todo tipo, incluidos los
kurdos, una faceta más de la ahora excluida neo-otomana Turquía que contempla impotente
cómo se destruyen los Estados tallados en la arena por esa línea colonial de los años veinte del
siglo pasado.
Estratégicamente, será siempre una guerra por encargo, esencialmente de Arabia Saudí contra
Irán con el apoyo de la Casa de Saud a islamistas de todos los colores en comparación con el
apoyo de Catar a «su» Hermandad Musulmana. Pero sobre todo se trata de EE.UU.-OTAN-CCG
contra Irán.
Los motivos de Israel van más allá del deseo sectario saudí/catarí. El primer ministro de Israel
Bibi Netanyahu acaba de desenterrar un «bushismo» calificando a Irán-Siria-Hizbulá de «eje
del mal». Lo que desea a largo plazo Tel Aviv es obvio: que Washington, con o sin el gobierno
de Obama, derribe ese eje.
Mientras tanto, ese objetivo a largo plazo no impide que el ministro de defensa israelí Ehud
Barak enloquezca especulando respecto a una invasión de Siria basada en una hipotética
transferencia de misiles antiaéreos sirios o incluso de armas químicas a Hizbulá.
Washington, por su parte, adoraría tener por lo menos un dócil gobierno suní en Damasco
para acelerar el cerco de Irán sin aumentar los temores sustanciales de Israel. Mientras tanto,
lo que pasa por «poder inteligente» no es más que ilusiones glorificadas. Así es como los
funcionarios pro Israel de EE.UU. planean una Siria post Asad [5].
Y llega el nuevo Bane
A pesar de todos sus valores de producción, la yihad de la OTAN –en conjunto con afiliados de
al Qaida y copiones– todavía no ha logrado el cambio de régimen. No habrá sanciones del
Consejo de Seguridad de la ONU, como ya han subrayado tres veces Pekín y Moscú. Por lo
tanto sigue apareciendo siempre el Plan B. Este último sale directamente del guión al estilo de
Irak: Damasco atacará a los civiles con armas químicas. Duró solo unos pocos ciclos
noticiosos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ya lo ha dejado claro: un cambio de régimen es un
anatema, especialmente por un motivo que elude la mayoría en Occidente, los yihadistas en
las puertas de Damasco significa que estarán muy cerca del Cáucaso, la posible nueva perla de
un collar letal tendente a desestabilizar la Rusia musulmana.
El resultado contraproducente, mientras tanto, está listo para atacar como la Medusa. Lo que
para todos los propósitos prácticos son escuadrones de la muerte muyahidines/yihadistas de
la OTAN y el CCG estarán encantados de sangrar a Siria siguiendo líneas sectarias, en la arena
y especialmente en áreas urbanas. Comenzó la temporada de caza, no solo de alauitas sino
también de cristianos (10% de la población).
Una política exterior que privilegia a los yihadistas suníes, conocidos anteriormente como
terroristas, para que creen un Estado «democrático» en Medio Oriente parece haber sido
conjurada por Bane (el malo de la película en The Dark Knight Rises, el capítulo final de la
trilogía de Batman). Y sí, somos sus creadores. Mientras los mejores carecen de toda
convicción, y los peores están repletos de intensidad apasionada, un superhombre suní
yihadista enmascarado camina hacia su nacimiento en Damasco.
Pepe Escobar
Fuente: Asia Times Online, 25 de julio de 2012.
Traducido del inglés por Germán Leyens.
[1] http://vaticaninsider.lastampa.it/e... /world-news/detail/articolo/siria-syria-15868/
[2] Ver: http://www.bbc.co.uk/news/world-mid...
[3] Ver: http://english.alarabiya.net/articl...
[4] Ver: http://www.moonofalabama.org/
[5] Ver: http://thecable.foreignpolicy.com/p...
EL MAÍZ NO ES SOLAMENTE “ALIMENTO PARA POLLOS”
Ana Isabel Ortíz / Cipca *
Más de 100 variedades de maíces tradicionales siguen siendo importantes para el consumo
humano; infinidad de platillos y bebidas a base de este cereal son elaborados de forma
artesanal o industrial, según una reciente investigación del Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado (CIPCA).
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012080205
La seguridad alimentaria con soberanía sigue siendo un reto de difícil consecución. Sólo en el
continente americano más del 9% de su población (aproximadamente 53 millones de
personas) padece hambre crónica y son los sectores rurales los que presentan una mayor
vulnerabilidad.
En Bolivia, si bien se abastece actualmente la demanda de productos alimenticios catalogados
de primera necesidad (azúcar, carne, arroz, pan, papa, entre otros), garantizar de forma
sostenible la accesibilidad a alimentos sanos, adecuados, nutritivos y en cantidad suficiente
sigue siendo un desafío. Recordemos que hace un año, el desabastecimiento y alza de precios
golpeaban la economía familiar con fuerza y provocaban una mayor importación de
alimentos, destacando las compras de maíz.
Cuando se visualiza el valor y aporte del maíz en la alimentación de la población boliviana, se
tiende solamente a reconocer su influencia en el precio y producción de la carne de aves y
otros animales de granja. Se volvió común identificar al maíz como un “alimento de pollos”.
Sin negar que el maíz tiene importancia en la alimentación animal, en una reciente
investigación realizada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
se puede evidenciar que la variedad de maíces sigue siendo importante para el consumo
humano; infinidad de platillos y bebidas a base de este cereal son elaborados de forma
artesanal o industrial.
También, se habría incrementado el consumo en mote, choclo, pipocas, api, y otros productos
con mayor reconocimiento en los mercados nacionales y con alta demanda en el área urbana y
rural. En el área urbana son requeridos como alimentos listos para el consumo, esto hace que
muchas familias generen sus ingresos económicos diarios por la preparación y venta de
dichos productos.
En el área rural, principalmente de los Valles y el Chaco, se estima un consumo percápita de
50 kilos por año. Las formas de preparación y consumo se mantienen vigentes, y el rubro está
ligado a sus rituales sagrados, leyendas, costumbres, en fin, es parte de su identidad cultural.
En este complejo “mundo de maíz”, se encuentran más de un centenar de variedades
denominadas tradicionales que pese a su rol en la alimentación humana y su alto potencial
comercial, se encuentran eclipsadas por las estadísticas del maíz amarillo duro usado con
preferencia para la alimentación de animales. Preocupa que sean escasas las investigaciones
sobre estas variedades nativas, especialmente en la preservación y recuperación de estos
materiales; que su producción esté estancada y con riesgo de disminuir por la ampliación del
monocultivo propio de la agricultura extensiva y el poco fomento a la agricultura familiar
indígena-campesina, que trabaja y mantiene la diversidad de maíces.
También hay que advertir que en muchas comunidades rurales se está desplazando las
semillas nativas por variedades mejoradas y que responden más –en muchos casos sólo- al
mercado que a la alimentación. Una adecuada combinación y diversificación podría sentar
bases más sólidas para la seguridad alimentaria.
* Docente Investigadora de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
LA CONSULTA PREVIA DESDE EL SENTIR DE LOS PUEBLOS Y
NACIONALIDADES INDÍGENAS
Verónica Yuquilema Yupangui *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012080206
Quito.- Desde la década de los 60 en el Ecuador, las empresas multinacionales extractivas se
han acumulado en la Amazonía de nuestro país, con la finalidad de explotar los recursos
naturales existentes. Con esto, los gobiernos de turno apostaban a erradicar la “pobreza” no
sólo de la zona en la que se llevaría la extracción, sino de todo el Ecuador, sin embargo la
utopía occidental del “desarrollo” hasta la fecha no ha dado más que contaminación y muerte
tanto de la Pachamama como de las nacionalidades y pueblos indígenas.
Uno de los ejemplos de contaminación ambiental más grandes de la historia dentro del
Ecuador, es precisamente el Caso Texaco, que luego de litigar durante 28 años en tribunales
de Estados Unidos como en Ecuador, en el año 2011 la Corte Provincial de Justicia de
Sucumbíos sentenció en contra de la empresa Chevron Texaco y le condenó a pagar 9.500
millones de dólares por los daños ambientales producidos. Además Chevron Texaco debía
pedir disculpas públicas a los habitantes de Sucumbíos y Orellana por los daño irreparables
producidos, dentro de 15 días plazo luego de la sentencia emitida (1), lo cual fue incumplido,
duplicando su sanción.
Esta sentencia sin duda es un precedente jurídico importante dentro de la historia y se
convierte además en una muestra de los daños irreparables que provocan estas grandes
transnacionales que aumentan sus recursos en desmedro de la madre naturaleza y las
nacionalidades Sionas, Secoyas, Cofanes, Kichwas, Shuar y la población mestiza, mientras que
el prometido desarrollo occidental (educación, salud, casa, carro, etc) no se visibiliza.
Otro de los casos emblemáticos en Ecuador es el Caso Sarayaku. El Gobierno ecuatoriano
entregó los territorios del Pueblo Kichwa Sarayaku a la empresa CGC (2), de forma inconsulta,
ante lo cual la población de Sarayaku interpuso una solicitud de medidas cautelares ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 2003, posteriormente, el caso es
llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y finalmente el 27 de julio de 2012 la
Corte IDH resolvió el caso responsabilizando al estado por la violación de los derechos
colectivos de este pueblo milenario.
Estos dos procesos tienen como antecedente el irrespeto al derecho a la consulta previa, libre
e informada prevista en la Constitución y en tratados internacionales suscritos por el Ecuador.
Si bien, en el caso Chevron- Texaco no se litigó sobre el incumplimiento del derecho a la
consulta previa ya que los daños ambientales eran evidentes, en el caso del Pueblo Kichwa
Sarayaku tuvo como eje transversal la violación de este derecho, lo que deja ver es que la voz,
los derechos y la concepción propia del Kawsay (3) de los pueblos y nacionalidades indígenas
no han sido considerados antes de llevar a cabo éstas actividades extractivas y demás políticas
de Estado.
A pesar de que estos casos dejan una lección de las consecuencias atroces dejadas por la
explotación del petróleo en la Amazonía ecuatoriana, el 5 de marzo de 2012, el Ecuador a
través del Ministerio de Recursos No Renovables firmó un contrato de explotación de minería
a gran escala con la empresa minera Ecua corriente ECSA (4), y sin escuchar las opiniones de
ninguno de los pueblos indígenas, ni mestizos ni campesinos de la Provincia de Zamora
Chinchipe.
La muerte, las enfermedades, los derrames del que ahora son víctimas los pueblos indígenas,
mestizos, campesinos; sin duda no hubiera ocurrido si nuestros gobernadores desde hace
décadas hubieran escuchado el clamor de estos pueblos y se hubieran concientizado que la
vida no sólo tiene un camino ni una forma de vivir, sino diversos, tantos como pueblos y
nacionalidades existen en Ecuador.
Hoy por hoy, la lucha de los pueblos se vuelca no sólo a que el derecho a la consulta y
consentimiento libre, previo e informado sea reconocido sino también a seguir con la lucha en
contra del modelo de desarrollo y vida impuesto desde ojos ajenos a nuestra realidad
multicolor. Ese es y ha sido el gran problema de esta sociedad, el irrespeto a otras formas de
pensar y sentir, así señala Patricio Guerrero Arias, “(…) esas otras sabidurías han estado
siempre conversando con la naturaleza y el cosmos, no solo desde la razón, el conocimiento y
la epistemología, sino sobre todo desde la sabiduría, el corazón, la afectividad y la ternura”.
(5)
La consulta previa, libre e informada en la Constitución, y tratados internacionales.
Fundamento jurídico desde la visión occidental
En este apartado se hará un análisis respecto a la contraposición existente entre el poder que
tiene el estado para la administración y control de los recursos no renovables y la consulta
previa, libre e informada a los pueblos y nacionalidades indígenas como derecho
constitucional, y la salida jurídica a través de la supremacía de los derechos humanos prevista
dentro de la Constitución.
La Constitución del Ecuador en su art. 56 N° 7 prevé que las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas sean consultados de forma previa (antes de), libre (sin presión de
ninguna índole) e informada (datos veraces), por el estado de forma obligatoria, frente a
“planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no
renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o
culturalmente”. Sin embargo en el mismo artículo señalan “Si no se obtuviese el
consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la Constitución y la ley”.
Al mencionar que si la comunidad consultada se niega a dar su consentimiento, se procederá
conforme a la Constitución, se refiere a que dentro de la misma Carta Suprema se señala, que
el estado es el único competente para decidir, entre otras cosas “las áreas naturales
protegidas y los recursos naturales” (6) “los recursos energéticos, minerales, hidrocarburos,
hídricos, biodiversidad y recursos forestales”. (7) Y son estos los fundamentos en los que se
sustenta toda la política extractivista del gobierno de Rafael Correa.
En ese mismo sentido, el Art. 313 de la Constitución de Ecuador, señala que el estado es el
único con derechos “de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos
(…)”, entre ellos los recursos no renovables (petróleo, agua y minería).
La Constitución del 2008 aprobada por referéndum, si bien es garantista y recoge una serie de
derechos favorables a los pueblos, nacionalidades indígenas y la naturaleza, contiene una
serie de incongruencias como lo mencionado anteriormente Dejando de lado los derechos
consagrados a los pueblos indígenas y a la naturaleza, en varios articulados de la Constitución,
se otorga al Estado la potestad única de decidir sobre la extracción o no de los recursos no
renovables.
Esto se sustenta además en que la Constitución no prevé que esa consulta sea vinculante y
tenga efectos respecto a la realización o no de una actividad extractiva dentro de los
territorios indígenas, de ahí que una de las grandes luchas del Movimiento indígena en el
proceso de reforma constitucional del 2008, fue que el estado deba conseguir el
“consentimiento libre, previo e informado” de los pueblos y nacionalidades indígenas; sin
embargo, la oposición fue manifiesta de parte del ejecutivo y del bloque oficialista.
Ahora, al mirar atrás y analizar esta negativa, se corrobora que detrás del discurso de
“revolución ciudadana” venía la entrega de los recursos como el petróleo, la minería, el agua, a
las grandes transnacionales especialmente chinas.
Ante este panorama contradictorio, entre los derechos de los pueblos indígenas y las
potestades del Estado se debe analizar la doctrina y la jurisprudencia internacional y nacional,
además, será necesario recalcar que la divergencia se da por la diferencia existente entre la
visión occidental e indígena respecto a los “recursos”, lo que se analizará en el siguiente
acápite
Instrumentos internacionales, jurisprudencia y doctrina
En este acápite, se abordará la jurisprudencia internacional respecto a la consulta previa
como un mecanismo para conseguir el consentimiento de los pueblos indígenas. La Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en la reciente sentencia emitida, sobre el Caso
Sarayaku vs el estado ecuatoriano, dice:
“(…) que en el eventual caso que se pretenda realizar actividades o proyectos de exploración o
extracción de recursos naturales, o planes de inversión o desarrollo de cualquier otra índole
que impliquen potenciales afectaciones al territorio Sarayaku o a aspectos esenciales de su
cosmovisión o de su vida e identidad culturales, el Pueblo Sarayaku deberá ser previa,
adecuada y efectivamente consultado, de plena conformidad con los estándares
internacionales aplicables a la materia”. (8)
La sentencia de la Corte IDH a favor del Pueblo Indígena Kichwa Sarayaku, luego de
aproximadamente 9 años de litigio en el Sistema Interamericano, logró responsabilizar al
estado de su omisión al incumplir con el mandato constitucional de consulta libre, previa e
informada.
De igual forma, la sentencia sobre el caso del Pueblo Saramaka en contra del estado de
Surinam, señala que: “al garantizar la participación efectiva de los integrantes del pueblo
Saramaka en los planes de desarrollo o inversión dentro de su territorio, el Estado tiene el
deber de consultar, activamente, con dicha comunidad, según sus costumbres y tradiciones”.
(9)
En la misma sentencia la Corte concluye que ésta consulta además debe busca el
consentimiento de los pueblos indígenas – en este caso del pueblo Saramaka - en lo referente
a proyectos de gran escala.
“(…) la Corte considera que, cuando se trate de planes de desarrollo o de inversión a gran
escala que tendrían un mayor impacto dentro del territorio Saramaka, el Estado tiene la
obligación, no sólo de consultar a los Saramakas, sino también debe obtener el consentimiento
libre, informado y previo de éstos, según sus costumbres y tradiciones”. (10)
Rodolfo Stavenhagen, ex Relator Especial de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas,
en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas, haciendo referencia al Art. 19 de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre Pueblos indígenas, señala que “La aplicación de este principio – la
consulta libre, previa e informada – en relación con los programas y proyectos de desarrollo
dirigidos a las comunidades y a los pueblos indígenas es una precondición básica para el
respeto al derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación”. (11)
La consulta previa más allá de constituirse una mera formalidad es un mandato que el estado
debe llevar a cabo con la finalidad de conseguir su consentimiento. Todos y cada uno de los
derechos consagrados en la Constitución del Ecuador son fundamentales por lo tanto, tal
como, el Dr. Wilton Guaranda menciona “(…) los derechos tienen como elemento fundamental
el de ser exigibles, pero no se puede exigir algo que no tendrá efectos materiales en su
aplicación”.
Este enunciado lo hace en el contexto en que al ser una mera consulta se convierte en un
requisito formal para otorgar o no una concesión, mas no en el cumplimiento de un derecho
fundamental otorgado a los pueblos indígena en la Constitución y en instrumentos
internacionales como es la consulta previa, que debe tener como fin el consentimiento, con lo
cual se tendría un efecto vinculante contundente y no se dejaría a la libertad de decisión del
poder estatal.
Prevalencia de los tratados internacionales
La Constitución en coherencia con los tratados internacionales suscritos por el Ecuador,
incluye dentro de ella, un articulado en específico que otorga el principio de
supraconstitucionalidad a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, pese
a que el discurso y las políticas públicas en materia de recursos naturales del actual gobierno
(12) es absolutamente discordante a la obligación de cumplir con los tratados internacionales.
En este punto es preciso referirse Art 424 de la Constitución ecuatoriana, que hace alusión
expresa, “(…) la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados
por el Estado que reconozca derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”.
Otorgándole de esta forma, a los tratados internacionales en general, una jerarquía superior
incluso a la Constitución cuando de derechos humanos más favorables se trate, al respecto el
Dr. Rodrigo Trujillo, señala que en el marco de la suscripción de tratados internacionales “el
Estado se obliga a sí mismo a respetar y garantizar la vigencia de los derechos humanos de las
personas que habitan en su territorio”.
Si bien es cierto la Constitución ecuatoriana expresamente no prevé que los pueblos y
nacionalidades indígenas del Ecuador sean consultados y que a través de este mecanismo se
obtenga su consentimiento, los instrumentos internacionales que a continuación detallamos sí
lo prevén, y tomando en cuenta que la misma Carta Suprema indica: “En el caso de los
tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los
principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de
cláusula abierta establecidos en la Constitución”. (13)
Es así, que las dos grandes referencias a nivel internacional, son los instrumentos
internacionales emitidos por la Organización Internacional del Trabajo, organismo
especializado de la Organización de Naciones Unidas ONU14 y la Asamblea General de las
Naciones Unidas; en el primer caso El Convenio 169 de la OIT de 1989 y en el segundo caso, la
Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
En el Convenio de la OIT, se prevé que la consulta previa a los pueblos indígenas, se realizará
en los siguientes casos básicamente:
Para decidir cuáles son sus prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo; los pueblos
indígenas deben controlar su propio desarrollo económico, social y cultural (Artículo 7.1)
Cuando se formulan, implementan y/o evalúan los planes y programas de desarrollo nacional
y regional susceptibles de afectarles directamente (Artículo 7.1)
Cuando se realizan estudios para evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el
medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener incidencia sobre los
pueblos indígenas (Artículo7.3). (15)
De acuerdo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas,
en cuanto a las cuestiones en las que debe aplicarse la consulta previa, libre e informada, son:
Antes de tomar decisiones de cualquier tipo acerca de la utilización, administración y
conservación de los recursos naturales existentes en sus territorios, cuando estos por ley
pertenezcan al Estado (Artículo 15. 1)
Para determinar si los intereses de los pueblos indígenas serían perjudicados y en qué medida
antes de emprender o autorizar cualquier programa de exploración o explotación de los
recursos existentes en las tierras que ocupan o utilizan (Artículo 15,2)
Al momento de establecer un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y
transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y
sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los
derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos,
comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma
(Artículo 27).
Para determinar las prioridades y estrategias para el desarrollo o utilización de sus tierras
(Artículo 32.1)
Antes de aprobar cualquier proyecto que afecte sus tierras o territorios y otros recursos,
particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de sus recursos
minerales, hídricos o de otro tipo (Artículo 32.2). (16)
Por lo antes dicho, la solución jurídica de la divergencia entre la consulta y el consentimiento
libre, previo e informado a los pueblo indígenas del Ecuador respecto a la extracción de los
recursos naturales que se encuentran en sus territorios y el derecho exclusivo sobre la
administración de los recursos naturales que tiene el Estado, es que los derechos de los
pueblos indígenas son derechos humanos y por tanto el Estado debe cumplir el mandato
constitucional que otorga la prevalencia de los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos y respetar así el legítimo derecho de ser consultados de forma libre, previa
e informada con la finalidad de conseguir su consentimiento.
La consulta previa como fundamento cultural
La sociedad actual actúa casi automáticamente cuando de producir dinero se trata, de ahí que
todo lo que le rodea debe convertirse en dinero, en bienes y servicios. Durante toda la vida
republicana se ha gobernado, sin duda, desde una concepción antropocéntrica (17), en el que
la forma de pensar y sentir de los pueblos indígenas, afroecuatorianos, montubios,
campesinos ha quedado aislada en la construcción de un sistema acorde a nuestra realidad y
distinto al modelo consumista, capitalista.
El modelo occidental, que viene desde Estados Unidos y Europa, nos muestra que el Sumak
Kawsay es que “todos deben” tener las “mismas comodidades” a costa de lo que fuere, y
precisamente este es el punto de divergencia entre lo andino y lo occidental. La naturaleza o
pachamama para el mundo occidental es un recurso natural. El Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española conceptúa que un recurso es:
1. Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
2. Bienes, medios de subsistencia.
3. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una
empresa. (18)
El portal de la Municipalidad de Quito, “Quito Ambiente”, señala que los recursos naturales
son: “El conjunto de bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son
valiosos para el desarrollo de las sociedades. Proveen la materia prima, minerales y alimentos
que son utilizados por el ser humano, así como los servicios ecológicos que son la base de la
vida”. (19)
Bajo esta visión, el agua, el petróleo, los minerales, los árboles, etc. son bienes y servicios que
sirven al ser humano para satisfacer sus necesidades (concepción antropocéntrica). Por tanto,
el deber del estado, bajo esta perspectiva de recurso natural, es “Garantizar la explotación
sustentable y soberana de los recursos naturales no renovables, formulando y controlando la
aplicación de políticas, investigando y desarrollando los sectores hidrocarburífero y minero”.
(20)
Por eso, los gobiernos, al entregar los territorios ancestrales de los pueblos y nacionalidades
indígenas a las grandes transnacionales, procuran negociar de la mejor manera sobre dinero y
aun cuando las ganancias actualmente son más favorables, las desventajas son mayores en
perjuicio del propio estado y sus habitantes.
Cuando los gobiernos anteriores y el actual gobierno entregan los “recursos naturales”
pertenecientes a “todos” los ecuatorianos a las grandes transnacionales, ¿para qué lo hace?
¿Por qué lo hace? Sin duda las dos respuestas serán: DINERO, porque los ecuatorianos que
han adoptado plácidamente el capitalismo como modelo de vida, obviamente requerirá de
“comodidades”, comodidades que se reflejan en cambiar un celular que aún sirve pero que
pasó de moda; en comprar joyas de oro o de plata, porque solo eso muestra un nivel social
mejor; en comprar un auto porque no quiere usar un bus, una bicicleta o caminar.
Ahora, la otra pregunta que surge luego de este análisis de la concepción occidental, es, ¿Algún
gobierno les ha consultado a los pueblos indígenas qué significa la Yaku mama, la allpamama
en su Kawsay? La respuesta es no, porque al fin y al cabo creen que no necesitan de su
autorización para explotar los recursos del Estado.
La cultura de los pueblos indígenas y de los campesinos, aún en esta contemporaneidad
mantiene viva su relación recíproca con la Allpamama (21), donde no existen niveles
jerarquizados, sino de respeto con los cuatro hermanos de la naturaleza o Apuks (22): Yaku
mama (madre agua), Nina (fuego), Wayra (viento) y Allpamama.
Por ellos los taytakuna (23) del sur, del norte, del oriente, de todas las latitudes del país
defienden tan férreamente el Kawsay y no sólo el de éstos pueblos sino el de las presentes y
futuras generaciones, porque están convencidos que la mejor herencia que entregarán a sus
nietos son una Pachamama sana, libre de huecos, de derrames, de enfermedades, con lagunas
reales llenos de energía y fuerza.
El compañero Kichwa Otavalo Carlos Yamberla, en una conversación mantenida, sostiene que
“Los runas se desarrollan bajo dos órdenes: 1.- el orden social que es en el que se desarrolla
las relaciones interpersonales, pero considerando el orden natural y 2.- el orden natural que
es el respeto que tenemos y la sabiduría que nos brinda la Pachamama.” Entre estos dos
órdenes menciona, que existe una relación de complementariedad y reciprocidad, es decir que
van de la mano”. (24)
La distinta concepción de los pueblos indígenas sobre la vida misma es lo que la sociedad
actual no quiere comprender, si para el común de los ecuatorianos el agua, la tierra son
recursos naturales, para el runa andino-amazónico, el agua, la tierra, el aire, son hermanos
que les permite continuar su vida en este tiempo y espacio, para el legado ancestral que deben
dejar a sus nietos.
El agua, a los pueblos y nacionalidades indígenas, no les sirve, les AYUDA a seguir vivos; la
tierra, no les sirve para comer, les AYUDA a mantenerse fuertes sembrando y cosechando en
ellas; pero hay otra cosa más, la Pachamama en su integralidad no se encuentra desligada del
ser humano, le permite mantener el equilibrio entre ella y el corazón del runa, de ahí que el
runa andino-amazónico guarde con mucho celo y cariño el hogar donde ese relacionamiento
sea armónico.
Desde esta perspectiva, la sociedad en general se ha cegado a ver cuál es la verdadera riqueza,
pues como gritaban los marchantes al llegar el 22 de Marzo de 2012 a Quito, “El Oro, ni el
petróleo no se come”.
Se logra dimensionar acaso, ¿qué sucedería si la minería explota los humedales de agua en las
lagunas de Kimsacocha?, ¿serán los únicos perjudicados los compañeros de Victoria de
Portete y sus comunidades aledañas? ¿Se logra dimensionar en la selva donde una centena de
originarios de la nacionalidad shuar habitan, un hueco de al menos 250 metros de
profundidad y cuyo diámetro tendrá al menos 1.2 km al final del período productivo de la
mina? (25)
¿Qué sucederá si ECSA, usa los 120 litros de agua por segundo (26) durante los 30 años que
podrán renovarse, según el contrato?, ¿las ganancias de la minería, nos alcanzará para
comprar agua? O la empresa China nos regalará agua para que a cambio del agua usada y el
hueco creado, tengamos una laguna artificial prometida por el Gobierno de Rafael Correa. Eso
en el mejor de los casos es lo que nos ofrece el Proyecto Mirador (ECSA) (27) en el cantón el
Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe.
En todo este acápite, tenemos más dudas que certezas y divergencias que surgen del gran
inconveniente de imponer modelos de desarrollo dentro de una sociedad Plurinacional e
intercultural, en donde se supone, tanto los criterios de un lado como del otro deben buscar
un equilibrio sano para todos.
No sólo deben consultarles sobre la realización o no de éstas actividades sino que el estado
tiene el deber de respetar la decisión adoptada por los pueblos y nacionalidades indígenas, y
abrir su corazón para escuchar las otras formas de vivir y de desarrollarse de la mano de la
Pachamama.
Conclusiones
- La consulta previa, libre e informada se encuentra supeditada al diálogo igualitario entre lo
occidental y lo andino, entre lo cultural y lo jurídico.
- La consulta previa, libre e informada debe ser realizada de forma respetuosa a los principios
y estándares jurídicos internacionales, así como también a los principios y saberes de los
pueblos y nacionalidades indígenas.
- La consulta no debe buscar la obtención de un consentimiento envuelto por ganancias
materiales, sino por sobre todo debe respetar y comprender que así como hay una forma de
vida en la ciudad, los pueblos y nacionalidades indígenas tiene su propia forma de vida y que
de ninguna forma pretenden hacer uso de este derecho de forma egoísta e individual.
Los gobiernos cualquiera sea su ideología política, en su largo historial han mantenido como
única la concepción cultural antropocéntrica, impidiendo así la construcción de un estado
Plurinacional e Intercultural. La óptica que tiene el poder sobre la consulta previa ha
evidenciado la superficialidad con la que comprende el Sumak Kawsay desde la óptica de los
pueblos y nacionalidades indígenas.
Notas:
1. Ver sentencia: http://chevrontoxico.com/assets/docs/2011-02-14-spanish-judgmentAguinda-v-ChevronTexaco.pdf. Consultado: 20/07/2012.
2. Compañía General de Combustibles, empresa petrolera de Argentina.
3. Término kichwa que quiere decir: Vida en sentido integral.
4. http://www.ecuacorriente.com
5. Guerrero, Patricio. Corazonar desde las sabidurías. Editorial Fondec, Año 2006.pág. 58
6. Art. 261.7 Constitución de la República del Ecuador.
7. Art. 261.11 Constitución de la República del Ecuador.
8. Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Sarayaku vs. Ecuador.
Sentencia de fondo y reparaciones de 27 de Junio de 2012.
9. Pág. 42. Sentencia 28 de noviembre de 2007. Caso Pueblo Saramaka Vs Surinam. Párr. 134
10. Pág. 44. Sentencia 28 de noviembre de 2007. Caso Pueblo Saramaka Vs Surinam.
11. http://daccess-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G07/149/26/PDF/G0714926.pdf?OpenElement. Consultado:
24/07/2012
12. Ec. Rafael Correa Delgado. Presidente de la República de Ecuador.
13. Art. 417 de la Constitución del Ecuador.
14. http://www.un.org/es/aboutun/structure/. Consultado: 24 de julio de 2012.
15. Pinto, Vladimir. EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA A LOS
PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PERÚ. Año 2009
16. Pinto, Vladimir. El derecho a la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas
en el Perú. Año 2009.
17. De acuerdo a estos enfoques (hago énfasis en su carácter plural), la idea de una naturaleza
(biósfera) como algo que se ubica alrededor de la posición clave que ocupa el ser humano,
responde, como lo hemos afirmado, a una concepción filosófica antropocéntrica que sólo le
otorga valores instrumentales a la naturaleza. Este tipo de discusiones buscan un
replanteamiento del fondo ontológico en la relación hombre naturaleza, puesto que modifican
la concepción tradicional de entorno natural al dejar atrás toda idea de que él deba estar a
plena disposición del ser humano. Dado lo anterior la consecuencia es clara; poner en cuestión
la posición central y privilegiada del hombre en el universo es concretamente abandonar la
visión jerarquizada entre el hombre y su entorno. (Revista Latinoamericana Polis.
http://www.revistapolis.cl/
18.
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000011.nsf/voTodosporId/6DEB8D915537D89EC1
257920005E6A01?OpenDocument&i=6 Consultado: 30/04/2012.
19. http://www.quitoambiente.com.ec/index.php/recursos-naturales Consultado:
0/04/2012.
20. http://www.mrnnr.gob.ec/es/inicio/destacados/846-reestructura-del-ministerio-.html
Consultado: 30/04/2012.
21. Término kichwa que quiere decir: Madre tierra naturaleza o Apuks.
22. Término kichwa que quiere decir: Deidad.
23. Término kichwa que quiere decir: abuelos, padres.
24. Yuquilema, Verónica. “Procedimientos para juzgar delitos penales en la comunidad de
Pulucate, cantón Colta, Provincia de Chimborazo”. Tesis de Pregrado, año 2012.
25. Sacher, W. Revisión crítica prcial del Estudio de impacto ambiental para la fase de
beneficio del Proyecto minero de Cobre Mirador. Año 2011. Pag. 11.
26. Ibid. Pag. 12
27. Ecuacorriente Sociedad Anónima. Empresa minera china, con quién el gobierno
ecuatoriano, el 5 de marzo de 2012 firmó un contrato de explotación minera en la zona del
Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe.
* Fuente: Equipo Jurídico INREDH,
http://www.inredh.org/archivos/pdf/consulta_previa_sentir_indigena.pdf
NENÚFARES: LAS NUEVAS BASES DE ESTADOS UNIDOS REPARTIDAS POR
EL GLOBO
http://www.elciudadano.cl/2012/08/03/55618/nenufares-las-nuevas-bases-de-estadosunidos-repartidas-por-el-globo/
Pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con pocos soldados es la actual
estrategia del Pentágono para mantener su hegemonía en el mundo. Desde las costas
chilenas a las selvas de Honduras, de los desiertos de Mauritania a las pequeñas Islas
Cocos de Australia, Estados Unidos ha instalado más de 50 bases nenúfare s y aspira a
construir decenas de más. Una “una red mundial de fuertes fronterizos”, cuyo costo
anual es de 250.000 millones de dólares. En Chile la avanzada la tienen en el Fuerte
Aguayo, de la Armada chilena en Concón, donde mantienen un “Centro de Opera ciones
para Fuerzas de Paz”.
Lo primero que vi el mes pasado cuando entré en el avión de carga C-17 gris oscuro de la Fuerza
Aérea fue un vacío, algo faltaba. Faltaba un brazo izquierdo, para ser exacto, cortado a la altura del
hombro, temporalmente parchado y unido. Carne gruesa, pálida, manchada de un rojo brillante en los
bordes. Parecía carne cortada en pedazos. La cara y lo que quedaba del resto del hombre estaban
ocultas por mantas, un edredón con la bandera de Estados Unidos y un revoltijo de tubos y cintas,
alambres, bolsas de goteo y monitores médicos.
Ese hombre y otros dos soldados gravemente heridos –uno con dos muñones donde había habido
piernas, el otro al que le faltaba una pierna bajo el muslo– estaban entubados, inconscientes y
acostados en camillas colgadas de las paredes del avión que acababa de aterrizar en la Base Aérea
Ramstein, de Alemania. Un tatuaje en el brazo restante del soldado decía: “Muerte Mejor Que
Deshonra”.
Pregunté a un miembro del equipo médico de la Fuerza Aérea por las víctimas semejantes que ven.
Muchas, como en este vuelo, provienen de Afganistán, me dijo. “Muchas del Cuerno de África”,
agregó. “En realidad, los medios hablan muy poco de eso”.
“¿De dónde de África?”, pregunté. Dijo que no lo sabía exactamente, pero sobre todo del Cuerno, a
menudo con heridas graves. “Muchos de Yibuti”, agregó, refiriéndose a Camp Lemonnier, la principal
base militar de Estados Unidos en África, pero también de “otros sitios” de la región.
Desde las muertes retratadas en la película La caída del halcón negro, en Somalia, hace casi 20 años,
hemos oído poco, si algo, sobre víctimas militares estadounidenses en África (fuera de una extraña
información de la semana pasada sobre tres comandos de operaciones especiales muertos, junto con
tres mujeres identificadas por fuentes militares de Estados Unidos como “prostitutas marroquíes”, en
un misterioso accidente automovilístico en Mali). La creciente cantidad de pacientes que llegan a
Ramstein desde África descorre una cortina sobre una significativa transformación en la estrategia
militar de Estados Unidos para el siglo XXI.
Es probable que esas víctimas sean la vanguardia de cantidades crecientes de soldados heridos
provenientes de sitios muy alejados de Afganistán e Irak. Reflejan el creciente uso de bases
relativamente pequeñas como Camp Lemonnier, que los planificadores militares ven como un modelo
para futuras bases de Estados Unidos “esparcidas”, como explica un académico, “por regiones en las
cuales Estados Unidos no ha mantenido anteriormente una presencia militar”.
Están desapareciendo los días en los que Ramstein era la base simbólica de Estados Unidos, un coloso
del tamaño de una ciudad repleto de miles o decenas de miles de estadounidenses, supermercados,
Pizza Huts y otras comodidades. Pero no imaginen ni por un segundo que el Pentágono está haciendo
las valijas, reduciendo su misión global y volviendo a casa. En los hechos, sobre la base de los eventos
de los últimos años, es posible que sea todo lo contrario. Mientras disminuye la colección de bases
gigantes de la era de la Guerra Fría, la infraestructura de bases en ultramar ha estallado en tamaño y
alcance.
Sin que lo sepa la mayoría de los estadounidenses, la creación de bases en todo el planeta está
aumentando, gracias a una nueva generación de bases que los militares llaman “nenúfares” (como
cuando una rana salta a través de un estanque hacia su presa). Son pequeñas instalaciones secretas e
inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades limitadas y armamento y
suministros previamente asegurados.
En todo el mundo, de Yibuti a las selvas de Honduras, de los desiertos de Mauritania a las pequeñas
Islas Cocos de Australia, el Pentágono ha estado buscando tantos nenúfares como puede, en tantos
países como puede, lo más rápido posible. Aunque cuesta hacer las estadísticas, en vista de la
naturaleza frecuentemente secreta de esas bases, es probable que el Pentágono haya construido más
de 50 nenúfares y otras pequeñas bases desde el año 2000, mientras explora la construcción de
docenas más.
Como explica Mark Gillem, autor de America Town: Building the Outposts of Empire, el nuevo objetivo
es “evitar” las poblaciones locales, la publicidad y la posible oposición. “Para proyectar su poder”, dice,
Estados Unidos quiere “puestos avanzados aislados e independientes ubicados estratégicamente” en
todo el mundo. Según algunos de los más fuertes propugnadores de la estrategia en el Instituto de la
Empresa Estadounidense, el objetivo debe ser “crear una red mundial de fuertes fronterizos”, con los
militares estadounidenses, “la ‘caballería global’ del Siglo XXI”.
Semejantes bases nenúfares se han convertido en una parte crítica de una estrategia militar de
Washington en desarrollo que apunta a mantener la dominación global de Estados Unidos haciendo
mucho más con menos en un mundo cada vez más competitivo, cada vez más multipolar. Es bastante
notable, sin embargo, que esta política de ajuste de las bases globales no haya recibido casi ninguna
atención pública, ni una supervisión significativa del Congreso. Mientras tanto, como lo muestra la
llegada de las primeras víctimas de África, los militares de Estados Unidos se están involucrando en
nuevas áreas del mundo y en nuevos conflictos, con consecuencias potencialmente desastrosas.
TRANSFORMACIÓN DEL IMPERIO DE BASES
Se podría pensar que los militares de Estados Unidos se encuentran en un proceso de reducir, en lugar
de expandir, su poco apercibida pero enorme colección de bases en el exterior. Después de todo,
fueron obligados a cerrar toda la colección de 505 bases, de mega a micro, que construyeron en Irak,
y ahora están iniciando el proceso de reducir sus fuerzas en Afganistán. En Europa, el Pentágono sigue
cerrando sus masivas bases de Alemania y pronto sacará dos brigadas de combate de ese país. Se
planea que la cantidad de tropas globales se reduzca en unos 100.000 soldados.
Sin embargo, Estados Unidos sigue manteniendo su mayor colección de bases de toda la historia: más
de 1.000 instalaciones militares fuera de los 50 Estados y de Washington DC. Incluye, desde bases de
décadas de antigüedad en Alemania y Japón a bases totalmente nuevas de drones en Etiopía y las
islas Seychelles en el Océano Índico, e incluso balnearios para veraneantes militares en Italia y Corea
del Sur.
En Afganistán, la fuerza internacional dirigida por Estados Unidos todavía ocupa más de 450 bases. En
total, los militares de Estados Unidos tienen alguna forma de presencia de sus tropas en
aproximadamente 150 países extranjeros, para no mencionar 11 fuerzas de tareas de portaaviones –
esencialmente bases flotantes– y una presencia militar significativa, y creciente, en el espacio.
Estados Unidos gasta actualmente unos 250.000 millones de dólares al año en mantener bases y
tropas en el exterior.
Algunas bases, como la de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, datan de finales del Siglo XIX. La
mayoría se construyeron o se ocuparon durante la Segunda Guerra Mundial o justo después, en todos
los continentes, incluida la Antártida. Aunque los militares de Estados Unidos desocuparon cerca de un
60% de sus bases en el exterior después del colapso de la Unión Soviética, la base de infraestructura
de la Guerra Fría permaneció relativamente intacta, con 60.000 soldados estadounidenses que
permanecieron sólo en Alemania, a pesar de la ausencia de una superpotencia enemiga.
Sin embargo, en los primeros meses de 2001, incluso antes de los ataques del 11-S, el gobierno de
Bush lanzó una importante reestructuración de bases y tropas que continúa ahora con el “pivote Asia”
de Obama. El plan original de Bush era cerrar más de un tercio de las bases de la nación en el exterior
y trasladar tropas hacia el este y el sur, más cerca de zonas de conflicto previstas en Medio Oriente,
Asia, África y Latinoamérica. El Pentágono comenzó a concentrarse en la creación de “bases
operativas avanzadas” más pequeñas y flexibles e incluso “sitios de cooperación” aún más pequeños o
sea “nenúfares”. Las grandes concentraciones de tropas se restringirían a una cantidad reducida de
“bases operativas principales” (MOBs por sus siglas en inglés), –como Ramstein, Guam, en el Pacífico,
y Diego García, en el Océano Índico– que debían expandirse.
A pesar de la retórica de consolidación y cierre que acompañó este plan, en la era posterior al 11-S,
en realidad, el Pentágono ha estado expandiendo drásticamente su infraestructura básica, incluidas
docenas de importantes bases en cada país del Golfo Pérsico con la excepción de Irán y en varios
países centroasiáticos críticos para la guerra en Afganistán.
REINICIAN LA EXPANSIÓN DE LAS BASES
El “pivote hacia Asia” anunciado recientemente por Obama señala que Asia oriental estará en el centro
de la explosión de bases nenúfares y eventos relacionados. En Australia se están estableciendo
marines de Estados Unidos en una base compartida en Darwin. En otros sitios, el Pentágono se dedica
a planes para una base de drones y vigilancia en las islas Cocos de Australia y despliegues en Brisbane
y Perth. En Tailandia, el Pentágono ha negociado derechos de nuevas visitas de la Armada y un
“centro de ayuda para desastres” en U-Tapao.
En las Filipinas, donde el gobierno expulsó a Estados Unidos de la masiva Base Aérea Clark y la Base
Naval Subic Bay a principios de los años noventa, hasta 600 soldados de las fuerzas especiales han
estado operando silenciosamente en el sur del país desde enero de 2002. El mes pasado, los dos
gobiernos llegaron a un acuerdo sobre el uso futuro por parte de Estados Unidos de Clark y Subic, así
como otros centros de reparación y suministro de la era de la Guerra de Vietnam. Como señal del
cambio de los tiempos, los funcionarios estadounidenses, incluso, firmaron en 2011 un acuerdo de
defensa con su antiguo enemigo, Vietnam, y han iniciado negociaciones para el creciente uso de
puertos vietnamitas por la Armada.
En otros sitios de Asia, el Pentágono ha reconstruido una pista de aterrizaje en la pequeña isla Titian,
cerca de Guam, y considera futuras bases en Indonesia, Malasia y Brunei, mientras impulsa vínculos
militares más estrechos con India. Sus fuerzas armadas realizan cada año unos 170 ejercicios
militares y 250 visitas a puertos en la región. En la isla Jeju, de Corea del Sur, los militares coreanos
construyen una base que formará parte del sistema de defensa de misiles de Estados Unidos, a la cual
tendrán acceso regularmente las fuerzas estadounidenses.
“Simplemente, no podemos estar en un solo sitio para hacer todo lo necesario”, dijo el comandante
del Comando Pacífico, el almirante Samuel Locklear III. Para los planificadores militares, “hacer todo
lo necesario” se define claramente como el aislamiento y (en la terminología de la Guerra Fría)
“contención” de China, la nueva potencia de la región. Esto significa evidentemente “salpicar” nuevas
bases por toda la región, agregándolas a las más de 200 bases estadounidenses que han cercado
China durante décadas en Japón, Corea del Sur, Guam y Hawái.
Y Asia es sólo el comienzo. En África, el Pentágono ha creado silenciosamente “cerca de una docena
de bases aéreas” para drones y vigilancia desde 2007. Aparte de Camp Lemonnier, sabemos que los
militares han creado o crearán pronto instalaciones en Burkina Faso, Burundi, la República
Centroafricana, Etiopía, Kenia, Mauritania, São Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sudán del Sur, y
Uganda. El Pentágono también ha investigado la construcción de bases en Argelia, Gabón, Ghana, Mali
y Nigeria, entre otros sitios.
El próximo año, una fuerza del tamaño de una brigada de 3.000 soldados, y “posiblemente más”,
llegará para realizar ejercicios y misiones de entrenamiento en todo el continente. En el cercano Golfo
Pérsico, la Armada está desarrollando una “base avanzada flotante”, o “buque-madre”, para que sirva
de “nenúfar” flotante a helicópteros y patrulleras, y ha estado involucrada en un masivo aumento de
las fuerzas en la región.
En Latinoamérica, después de la expulsión de los militares de Panamá en 1999 y de Ecuador en 2009,
el Pentágono ha creado o actualizado nuevas bases en Aruba y Curaçao, Chile, Colombia, El Salvador
y Perú. En otros sitios, el Pentágono ha financiado la creación de bases militares y policiales capaces
de albergar fuerzas estadounidenses en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica,
e incluso en Ecuador. En 2008, la Armada reactivó su Cuarta Flota, inactiva desde 1950, para patrullar
la región. Los militares pueden desear una base en Brasil y trataron infructuosamente de crear bases,
supuestamente para ayuda humanitaria y de emergencia en Paraguay y Argentina.
Finalmente, en Europa, después de llegar a los Balcanes durante las intervenciones de los años
noventa, las bases estadounidenses se han desplazado hacia el este a algunos de los Estados del
bloque oriental del ex imperio soviético. El Pentágono desarrolla actualmente instalaciones capaces de
apoyar despliegues rotativos, del tamaño de brigadas en Rumania y Bulgaria, y una base de defensa
de misiles e instalaciones de aviación en Polonia. Previamente, el gobierno de Bush mantuvo dos
instalaciones ocultas (prisiones secretas) de la CIA en Lituania y en Polonia. Ciudadanos de la
República Checa rechazaron una base de radar planificada para el sistema de defensa de misiles del
Pentágono, que aún no ha sido probado, y ahora Rumania recibirá misiles basados en tierra.
UN NUEVO MODO DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS
Un nenúfar en una de las islas en el Golfo de Guinea de São Tomé y Príncipe, frente a la costa
occidental, rica en petróleo, de África, ayuda a explicar lo que está sucediendo. Un funcionario
estadounidense ha descrito la base como “otra Diego García”, refiriéndose a la base del Océano Índico
que ha ayudado a asegurar décadas de dominación de Estados Unidos sobre los suministros de
energía de Medio Oriente. Sin la libertad de crear nuevas grandes bases en África, el Pentágono está
utilizando São Tomé y una creciente colección de otros nenúfares en el continente en un intento de
controlar otra región crucial rica en petróleo.
Mucho más allá de África Occidental, la competencia del Gran Juego del Siglo XIX por Asia Central ha
vuelto de verdad, y esta vez de modo global. Se extiende a tierras ricas en materias primas de África,
Asia y Suramérica, mientras Estados Unidos, China, Rusia y miembros de la Unión Europea se
enfrentan en una competencia cada vez más intensa por la supremacía económica y geopolítica.
Mientras Pekín, en particular, ha participado en esta competencia de una manera sobre todo
económica, marcando el globo con inversiones estratégicas, Washington se ha concentrado
implacablemente en la fuerza militar como su baza global, marcando el planeta con nuevas bases y
otras formas de poder militar. “Olviden las invasiones a gran escala y las amplias ocupaciones en el
continente eurasiático”, escribió Nick Turse sobre esta nueva estrategia militar del Siglo XXI. “En vez
de eso piensen en fuerzas de operaciones especiales… ejércitos testaferros… militarización del
espionaje y de la inteligencia… aviones drones sin tripulación… ataques cibernéticos y operaciones
conjuntas del Pentágono con agencias gubernamentales ‘civiles’ cada vez más militarizadas”.
A esta incomparable potencia aérea y naval de largo alcance hay que agregar ventas de armas que
superan a cualquier nación de la Tierra; misiones humanitarias y de ayuda en desastres que sirven
claramente a fines de inteligencia militar, patrullas y funciones de “corazones y mentes”; el despliegue
rotativo de fuerzas regulares de Estados Unidos en todo el globo; visitas a puertos y un despliegue
expansivo de ejercicios militares conjuntos y misiones de entrenamiento que dan a los militares de
Estados Unidos una presencia de facto en todo el mundo y que ayudan a convertir a militares
extranjeros en fuerzas testaferras.
CADA VEZ MÁS BASES NENÚFARES
Los planificadores militares prevén un futuro de interminables intervenciones a pequeña escala en las
cuales una gran colección de bases, geográficamente dispersas, siempre estarán preparadas para un
acceso operativo instantáneo. Con bases en la mayor cantidad de sitios posibles, los planificadores
militares quieren estar en condiciones de volverse hacia otro país convenientemente cercano si
Estados Unidos no puede utilizar una cierta base, como fue el caso en Turquía antes de la invasión de
Irak. En otras palabras, los funcionarios del Pentágono sueñan con una flexibilidad casi ilimitada, la
capacidad de reaccionar con notable rapidez ante eventos en cualquier parte del mundo y, por lo
tanto, algo que se acerque a un control militar total del planeta.
Más allá de su utilidad militar, las bases nenúfares y otras formas de proyección del poder son
también instrumentos políticos y económicos utilizados para construir y mantener alianzas y asegurar
un acceso privilegiado de Estados Unidos a mercados, recursos y oportunidades de inversión en el
extranjero. Washington planifica utilizar bases nenúfares y otros proyectos militares para atar a países
en Europa Oriental, África, Asia y Latinoamérica lo más estrechamente posible a los militares de
Estados Unidos, y así a la continua hegemonía político-económica de Estados Unidos. En conclusión,
los funcionarios estadounidenses esperan que el poderío militar arraigue su influencia y mantenga la
mayor cantidad posible de países dentro de una órbita estadounidense, en una época en la cual,
algunos están afirmando su independencia todavía con más fuerza y gravitan hacia China y otras
potencias ascendientes.
ESOS PELIGROSOS NENÚFARES
Aunque la dependencia de pequeñas bases pueda sonar más inteligente y más económica que
mantener inmensas bases que a menudo han creado enojo en sitios como Okinawa y Corea del Sur,
los nenúfares amenazan la seguridad global y de Estados Unidos de varias maneras:
Primero, el lenguaje “nenúfar” puede ser engañoso e intencionalmente o de otra manera esas
instalaciones pueden crecer rápidamente hasta convertirse en inmensas bestias.
Segundo, a pesar de la retórica sobre la extensión de la democracia que sigue perdurando en
Washington, la construcción de más nenúfares garantiza, en realidad, la colaboración con un número
creciente de regímenes despóticos, corruptos y asesinos.
Tercero, existe un modelo bien documentado del daño que las instalaciones militares de diversos
tamaños infligen a las comunidades. Aunque los nenúfares parecen prometer aislamiento de una
oposición local, con el tiempo sucede a menudo que incluso las bases pequeñas causan enojo y
movimientos de protesta.
Finalmente, una proliferación de nenúfares significa la militarización progresiva de grandes áreas del
globo. Como los verdaderos nenúfares –que en realidad son malezas acuáticas–, las bases tienden a
crecer y reproducirse incontrolablemente. Por cierto, las bases tienden a engendrar bases, creando
razas de bases con otras naciones, aumentando las tensiones militares y desalentando las soluciones
diplomáticas de conflictos. Después de todo, ¿cómo reaccionaría Estados Unidos si China, Rusia o Irán
construyeran aunque sea una sola base nenúfar propia en México o en el Caribe?
Para China y Rusia en particular, más bases estadounidenses cerca de sus fronteras amenazan con
provocar nuevas guerras frías. Más inquietante aún, la creación de nuevas bases para proteger contra
una supuesta futura amenaza militar china puede llegar a convertirse en una profecía que se
autorrealice: semejantes bases en Asia crearán probablemente la amenaza contra la cual
supuestamente se deben proteger, haciendo que una catastrófica guerra contra China sea más
probable, no menos.
Es alentador, sin embargo, que las bases en el extranjero hayan comenzado a generar un escrutinio
crítico a través del espectro político desde la senadora republicana Kay Bailey Hutchison y el candidato
presidencial republicano Ron Paul al senador demócrata Jon Tester y el columnista del New York Times
Nicholas Kristof. Mientras todos buscan medios de reducir el déficit, el cierre de bases en el extranjero
posibilita ahorros fáciles. Por cierto, cada vez más personajes influyentes reconocen que el país
simplemente no se puede permitir más de 1.000 bases en el extranjero.
Gran Bretaña, como otros imperios anteriores, tuvo que cerrar la mayor parte de sus bases restantes
en el extranjero en medio de una crisis económica en los años sesenta y setenta. Estados Unidos se
moverá indudablemente en esa dirección tarde o temprano. La única pregunta es si el país renunciará
a sus bases y reducirá su misión global voluntariamente o si seguirá el camino de Gran Bretaña como
potencia en decadencia obligada a renunciar a sus bases desde una posición de debilidad.
Por cierto, las consecuencias de no elegir otro camino van más allá de los motivos económicos. Si
continúan la proliferación de los nenúfares, de las fuerzas de operaciones especiales y las guerras de
drones, es probable que Estados Unidos se enfrente a nuevos conflictos y nuevas guerras, generando
formas desconocidas de reacción e indecible muerte y destrucción. En ese caso, más vale que nos
preparemos para la llegada de muchos más vuelos –desde el Cuerno de África hasta Honduras– que
no sólo transporten amputados, sino ataúdes.
David Vine
*Profesor en la American University en Washington
Tomdispatch
LA BASE DE ESTADOS UNIDOS EN CONCÓN PARA LA “GUERRA URBANA”
http://www.elciudadano.cl/2012/05/03/51989/la-base-de-estados-unidos-en-concon-parala-%E2%80%9Cguerra-urbana%E2%80%9D/
Financiada por los estadounidenses, en el Fuerte Aguayo de la Armada chilena se
edificó -en un tiempo record- una base para el entrenamiento de soldados
especializados en operaciones en ciudades. Estaría destinado para la formación de las
Fuerzas de Paz de Naciones Unidas, según la versión oficial, pe ro su implementación
está en los planes del Comando del Sur del Ejército de la potencia, para recuperar
influencia en América Latina. EE.UU. puso 465 mil dólares para la construcción de la
base. El 2 de mayo reciente concluyó la tercera fase del ejercicio programado para
este año en suelo chileno.
“¡Felicitaciones! Se le ha adjudicado el contrato para la rehabilitación y construcción de las estructuras
MOUT de formación en el Fuerte Aguayo” -decía el mensaje que recibió la constructora Bitumix el 29
de diciembre de 2011. El e-mail estaba firmado por Hubert M. Cacho, oficial de contrataciones de la
410 Brigada de Apoyo de Fort Sam Houston, Texas, y daba el visto bueno a la construcción de la base
para Operaciones Militares en Territorios Urbanos (MOUT), a edificar en el Fuerte Aguayo, de la
Armada de Chile, en la Región de Valparaíso.
La Armada ponía 600 metros cuadrados de su base ubicada en Concón y el Comando del Sur del
Ejército de Estados Unidos se ponía con 465 mil 806 dólares para la edificación. Si bien se calculó en
120 días la construcción, las faenas iniciadas los primeros días de enero y realizadas durante los siete
días de la semana, lograron estar listas el jueves 5 de abril, cuando el embajador de ese país,
Alejandro Wolff, el contralmirante de la Armada, Marco Amigo, el director de Operaciones
Internacionales del Estado Mayor Conjunto, general Leonardo Martínez y el comandante del Grupo
Militar de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, coronel James Quinn, cortaran la cinta y
posaran sonrientes para la foto.
“Un proyecto de esta envergadura normalmente lleva seis meses en completarse, pero hemos
condensado esta construcción a 60 días”, dijo satisfecha ese día Rosa L. Santoni, oficial de alto rango
del Comando del Sur. La base MOUT está compuesta de ocho edificios, uno de dos pisos y el resto de
un piso, los que simulan una mini ciudad.
No es primera vez que el Fuerte Aguayo es espacio de influencia de Estados Unidos en Chile. La base
que alberga al Destacamento de Infantería de Marina Nº 2, reconocido como el más preparado de la
Armada, fue usada por suboficiales para reclutar postulantes que se fueran a trabajar en
destacamentos de seguridad privada en Irak para la empresa estadounidense Blackwater, el año
2003.
La base será destinada al entrenamiento de las denominadas Fuerzas de Paz de los países
latinoamericanos que integran misiones de Naciones Unidas. El director del Centro Conjunto para
Operaciones de Paz de Chile (Cecopac), capitán de navío Claudio Zanetti, contó que “la experiencia del
ejercicio PKO (Peacekeeping Operations-Americas) de 2011 en Chile hizo que se proyectara que las
instalaciones de la Infantería de Marina podían ser mejoradas. Todo esto enmarcado en la Iniciativa
Global en Operaciones de Paz (GPOI, por sus siglas en inglés), la que apunta a fomentar la
participación de los países latinoamericanos en dichas operaciones”.
El capitán de navío tiene vasta experiencia como observador de la ONU en el Líbano y a cargo de
tareas operativas en la misión chilena que participa de la MIFUSTAH desplegada en Haití bajo el
paraguas del organismo internacional.
El ejercicio PKO 2012 integra a más de 80 soldados de diferentes países y se inició el 19 de marzo en
una base similar en Santo Domingo, República Dominicana. El entrenamiento en el Fuerte Aguayo
correspondió a la fase de formación de soldados provenientes de 16 países de Latinoamérica y se
usará en cinco oportunidades durante 2012.
“Todos sabemos cuáles son las realidades en América del Sur, y Chile siempre ha tenido con Estados
Unidos una relación buena, por lo que ellos saben que una inversión acá va en beneficio de lo que
ellos están buscando: Mejorar la capacidad de interoperar entre los países”, opina Zanetti.
De tal manera que ya está instalada una base militar en Concón, en pleno territorio chileno, financiada
y promovida por el Gobierno y la fuerza militar de Estados Unidos y que servirá para adoctrinar
oficiales y soldados locales y de otros países. Este tipo de base se suma a otras que los
estadounidenses instalaron o patrocinaron en Honduras, Colombia, Cuba y otras naciones. Además, se
suma al entrenamiento que los uniformados de la potencia dan a integrantes de las Fuerzas Armadas
de Chile.
Así que desde ahora, aunque se hable de que está destinada a operaciones de la ONU, el Fuerte
Aguayo de la Armada pasa al listado de puntos de entrenamiento e influencia del Comando Sur y de
las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en América Latina y específicamente en Chile.
UNA VIEJA AMISTAD BÉLICA
El 5 de marzo reciente el ministro de Defensa, Andrés Allamand, se reunió con Leon Panetta,
secretario de Defensa de Estados Unidos. En la cita, realizada en Washington, trataron la nueva
estrategia de seguridad de la Casa Blanca. Allí Allamand dijo que “las Fuerzas Armadas han ido
profesionalizándose, reduciendo su contingente y avanzando fundamentalmente hacia lo que se
denominan Fuerzas Especiales, es decir, soldados de elite, de extraordinaria capacitación”, en la línea
de los MOUT instalados en Concón.
Cuando el presidente Obama visitó Chile, en marzo de 2011, se firmó un tratado de cooperación con
la Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias (Fema). Seis meses después, Allamand firmó un
acuerdo de cooperación que permite el despliegue de tropas estadounidenses en suelo chileno, ante la
eventualidad de que el ejército nacional se vea “sobrepasado por alguna situación de emergencia”. En
la ocasión, jefes militares propusieron el diseño de protocolos de asistencia militar que incluyen la
aplicación del Estado de Excepción y la suspensión de garantías constitucionales.
En marzo de este año, el Consejo Militar del Ejército recibió la visita del director del Área de
Latinoamérica del Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Estados Unidos, Stephen
Johnson.
La relación militar entre los dos países viene de más atrás. Según cables de la embajada del país del
Norte, filtrados por WikiLeaks, José Goñi, uno de los ministros de Defensa de la presidenta Michelle
Bachelet, visitó el Instituto del Hemisferio Occidental para Cooperación en Seguridad (WHINSEC) y
apostó por mejorar la imagen de esa institución, heredera de la Escuela de las Américas, entre
congresistas y organizaciones no gubernamentales chilenas.
La iniciativa del WHINSEC y del Comando del Sur del Pentágono era neutralizar las críticas en su
contra, articuladas por la ONG SOA Watch (OEDA), para lo que desplegó una intensa campaña
durante seis meses para subvertir el pedido de la organización pacifista para que los gobiernos
latinoamericanos no enviaran más tropas al WHINSEC. Argentina, Bolivia, Uruguay, y Venezuela han
cesado los envíos.
Alejandra Arriaza, abogada del OEDA, cuenta que en una cita que su organización tuvo con la ex
ministra de Defensa de Bachelet, Vivianne Blanlot Soza, ésta se mostró “sensible con lo planteado por
SOA Watch, pero nos dejó en claro que no podía imponer al Ejército, sólo podía sugerir no seguir
enviando tropas, que no era una decisión política, sino autónoma del Ejército”.
A marzo de 2009 se sabía que Chile había enviado a WHINSEC unos 190 estudiantes cada año desde
2006.
A fines de abril está programada la visita de Panetta a Chile para profundizar los “esfuerzos comunes
para efectos humanitarios y de seguridad global”, según anunció quien en ese momento se
desempeñaba como embajador de Chile en Estados Unidos, Arturo Fermandois. La visita coincidirá con
la tercera fase de los ejercicios de PKO-A 2012.
EL ENEMIGO URBANO
Desde las invasiones a Irak y Afganistán, las operaciones MOUT son las que concitan más interés para
el Ejército de Estados Unidos. La experiencia en dichos países les exige tener tropas entrenadas para
el combate urbano y con experiencia en el trato a civiles. Según el analista militar Michael C. Desch,
estos juegos de guerra se han posicionado a la “vanguardia de la doctrina y la planificación militar” de
ese país, debido a que son “una misión importante para el ejército estadounidense en el futuro”.
Dichas acciones pueden ser Operaciones de Estabilidad y Apoyo (Saso), intervenciones humanitarias y
mantenimiento de la paz; pero también operaciones antiterroristas.
Las acciones que realizan los cuerpos de paz son, según Zanetti, “patrullaje en las ciudades, entrega
de ayuda a la gente y proporcionar a la policía un cerco de seguridad mientras se efectúa un
allanamiento. Las tareas que realizan las tropas en las misiones de paz son dentro de las poblaciones
y tienen al frente de ellos una voluntad de oponerse a lo que realizan las fuerzas en operaciones de
paz”.
Pablo Ruiz, del Observatorio de la Escuela de las Américas–Chile (OEDA), comenta que “esta idea del
combate urbano no es nueva. Parte luego de la Revolución Cubana con instrucción en
contrainsurgencia en el campo y la ciudad. Ya en esa fecha los norteamericanos entrenan a militares
latinoamericanos en técnicas para reprimir a los movimientos sociales”.
LA MEMORIA DE LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS
La Escuela de las Américas fue cerrada luego de las contundentes evidencias de su intervención en
países latinoamericanos y el entrenamiento de militares en la doctrina de la Seguridad Nacional. Se
calcula que Chile envió a más de 3.800 soldados a formarse allí antes que sus tareas pasaran a
desarrollarse por el Instituto de Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental.
Alejandra Arriaza comenta que “la historia indica que cuando Estados Unidos dirige instrucciones a
militares o a distintos miembros de Fuerzas Armadas su objetivo no es la paz, sino que tomar
posiciones, invadir y adoctrinar a militares de otros territorios”. Ruiz agrega que “durante el gobierno
de Salvador Allende fue la época en que más soldados se enviaron a la Escuela de las Américas.
Miguel Krassnoff, Álvaro Corbalán estuvieron en los ’70 entrenándose allí. Esa ‘cooperación’ significó
un golpe de Estado en Chile”.
Consultado respecto de si la lógica del enemigo interno que sustentó la doctrina de la Seguridad
Nacional en décadas pasadas, sigue vigente, el capitán Zanetti responde que en las operaciones de
paz “usted no tiene un enemigo, tiene un civil en frente. El término ‘enemigo’ no se concibe porque tú
vas a establecer o imponer la paz”.
En la jornada del 5 de abril llamó la atención que la capitán de Fuerzas Especiales de Carabineros,
Nathalie Muñoz, instruyera a los soldados en tácticas policiales para el control de población civil.
Para Arriaza “al antiguo enemigo interno van a darle el nombre que estimen pertinente a lo que
quieran combatir en un minuto determinado, sea combate al terrorismo, al comunismo o al
narcotráfico. Aún no hay claridad en el objetivo de los entrenamientos a soldados latinoamericanos,
sino que más bien parece una herramienta para aniquilar cualquier tipo de movilización social, de
expresión. Es el servicio de las armas hacia una ideología determinada”.
Mauricio Becerra Rebolledo
SANTOS Y SU “LOCOMOTORA MINERA”
Por: Bernardo Pérez Salazar Tags: Minería, Santos
http://www.arcoiris.com.co/2012/08/santos-y-su-locomotora-minera/
El principal balance de su gestión de la “locomotora minera” lo presentó el presidente Santos
hace seis meses ante el Primer Congreso Anual de Minería a Gran Escala, realizado en la
ciudad de Cartagena a finales del mes de febrero del año en curso. Tristemente, en vez del
vocero del interés general y veedor del cumplimiento efectivo por parte de la industria de sus
responsabilidades en el desarrollo de la minería como actividad de utilidad pública, tal como
correspondería al primer mandatario, se escuchó al mandadero en ejercicio de funciones
rindiendo cuentas a sus mandantes sobre los compromisos adquiridos durante la campaña:
destacó la inversión programada durante su gobierno de COP $1,4 billones de recursos
públicos en infraestructura férrea para mejorar la conectividad de las zonas de extracción con
los puertos marítimos y fluviales, y de COP $ 2 billones adicionales para la ampliación,
profundización y mantenimiento de los principales canales de acceso de dichos puertos.
Además aseguró tener comprometidas partidas de presupuesto público para el mejoramiento
de infraestructura de interés para las empresas mineras por un monto del orden de COP $20
billones hasta el 2021, con lo cual continuará el tendido de rieles para el avance de la
“locomotora minera” en nuestro país.
Así mismo puso de relieve su compromiso de mantener la “confianza inversionista” de las
empresas del sector minero, mediante la delimitación de una reserva estratégica minera de
2,9 millones de hectáreas distribuidas en 15 departamentos del país, destinada para su
entrega a aquellos concesionarios que ofrezcan “los mejores estándares de responsabilidad
social y ambiental” en el desarrollo minero de yacimientos tanto de oro y carbón como de
platino, cobre, fosfato, potasio, magnesio, uranio y hierro, entre otros. También hizo hincapié
al señalar que cerca del 30 por ciento de los efectivos de la Fuerza Pública (80 mil
uniformados) están dedicados, exclusivamente, a la protección de la infraestructura minero–
energética del país, y se comprometió a hacer los esfuerzos necesarios para destinar el pie de
fuerza adicional requerido para acompañar debidamente el crecimiento de la actividad de
exploración y explotación. Igualmente renovó su compromiso de acabar con el flagelo de la
minería ilegal en el país, haciendo gala de la incautación de 160 retroexcavadoras y la captura
de casi 1.300 sindicados por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros durante el
año 2011.
Una vez agotadas las reservas explotadas por la locomotora minera, ¿qué quedará aparte de
unos cráteres cuyas dimensiones harán que algunos sean visibles desde el espacio? Bernardo
Pérez, columnista de Arco Iris, analiza en esta tercera entrega del balance a los dos años del
gobierno Santos su política en materia minera.
Por último aseguró que el proyecto de reforma tributaria que cursaría próximamente ante el
Congreso de la República no aumentaría las tarifas de los impuestos de renta ni de IVA (“no
necesitamos más recursos, estamos bien de recursos”, expresó el Presidente en este aparte de
su discurso) e invitó a los empresarios a contribuir con estudios comparativos acerca del nivel
de regalías vigentes en otros países del hemisferio como insumo para el próximo debate sobre
el tema en el parlamento colombiano, para asegurar que Colombia se mantenga “como un país
serio y competitivo”.
Las declaraciones de Santos ante ese foro no fueron meras lisonjas para complacer a su
auditorio. Los compromisos manifestados efectivamente se reflejan en la inversión
programada para el cuatrienio 2010-2014 destinada al sector extractivo, que asciende al 41%
de los recursos de inversión del Gobierno destinados al desarrollo productivo, o el
equivalente al 17% del total de la inversión programada en el Plan Nacional de Desarrollo
“Prosperidad para Todos”. Cabe recalcar que adicional a ese gasto, hay que sumar el que se
asigna al funcionamiento, dotación y mantenimiento de la Fuerza Pública reservada
“exclusivamente a la protección de la infraestructura minero-energética del país”, más el que
absorbe la referida represión de la minería ilegal en el país, al igual que los ejércitos de
funcionarios reclutados para el trámite oportuno de los requerimientos de consultas previas y
licencias ambientales asociadas a nuevas áreas de exploración y explotación minera. A
cambio, el Plan de Desarrollo de Santos espera incentivar la canalización hacia el sector
minero el 54% del total de la inversión privada proyectada para la economía nacional durante
el período, la cual se estima debe traducirse en mantener alrededor de 200 mil empleos
directos y otros 670 mil indirectos, e ingresos para la Nación por cuenta de toda la actividad
minera, incluyendo los hidrocarburos, que pasarán de cerca de USD$ 8.824 millones en 2009
(3% del PIB) a alrededor de USD$ 12.979 millones en 2021 (2% del PIB).
Y en cuanto a otros estímulos para mantener la “confianza inversionista”, la Agencia Nacional
Minera delimitó recientemente una nueva “reserva estratégica minera” de más de 17
millones de hectáreas, las cuales al igual que aquellas reservadas a principios de este año
serán destinadas a concesionarios que ofrezcan “los mejores estándares de responsabilidad
social y ambiental”, seguramente los mismos que hoy han asegurado para sí el pago de tasas
nominales de impuestos sobre la renta que en promedio se encuentran entre 5 y 10 puntos
por debajo de la tasa media aplicada a las utilidades del sector productivo del país, y que por
medio de las exenciones y evasiones hoy se ahorran un valor superior al que pagan al Estado
por concepto de regalías, de acuerdo con las cuentas recientemente presentadas por
Guillermo Rudas (http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas29/2691-la-locomotora-minera-a-toda-marcha-ipero-paga-lo-que-debe.html).
Por eso el balance por el que realmente queda en deuda el Presidente es ¿qué le va a dejar
efectivamente a la sociedad colombiana la “locomotora minera” cuando se cumplan las metas
de exportar 160 millones de toneladas anuales de carbón y 93 toneladas anuales de oro en el
año 2020? Una vez agotadas las reservas explotadas por la “locomotora minera”, ¿qué
quedará aparte de unos cráteres cuyas dimensiones harán que algunos sean visibles desde el
espacio, rodeados de montañas de material estéril, mucho de éste en condiciones de
desequilibrio bioquímico que hará del mismo una fuente permanente de acidificación de las
aguas de escorrentía con su consecuente efecto nocivo sobre los cuerpos de agua superficiales
al igual que los mantos subterráneos de agua? ¿Y para qué servirán las inversiones en
infraestructura que quedarán conectando esos huecos con puertos marítimos y fluviales en
proceso de colmatación? Más aún ¿qué activos productivos nos quedarán para generar los
ingresos necesarios para adquirir los recursos que necesitaremos para sustituir los que agote
la “locomotora minera”?
/ Por Bernardo Pérez Salazar
* Investigador del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ILAE–. Asesor en asuntos de
seguridad urbana de entidades públicas y organismos internacionales. Colabora con
numerosas universidades y centros de investigación en Colombia y América Latina. Sus
principales áreas de interés incluyen temas de desarrollo urbano-regional, y cuestiones
relacionadas con la gobernanza urbana.
Es comunicador social de la Universidad del Valle y realizó una maestría en Planificación del
Desarrollo Regional en el Instituto de Estudios Sociales en los Países Bajos.
USOS Y ABUSOS DE LAS TEORÍAS CONSPIRATIVAS
GOLPES REALES, ¿GOLPES IMAGINADOS?
Por Pablo Stefanoni*
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/golpes-reales-golpes-imaginados/
Las clases privilegiadas que ven afectados algunos de sus intereses por las medidas
reformistas de los gobiernos nacional-populares de América Latina a menudo tratan de
utilizar ciertos conflictos sociales como ariete golpista. Pero no siempre detrás de cada
conflicto hay una conspiración maquiavélica para derribar a dichos gobiernos.
na enorme fogata. Policías con pasamontañas atizando las llamas con expedientes robados del
saqueado edificio del Tribunal Disciplinario. Gritos –como si hiciera falta la aclaración–: “Esto
no es acuartelamiento, esto es motín” (1). Todo ello a pocos metros del Palacio Quemado, la
sede del Poder Ejecutivo boliviano. El gobierno de Evo Morales denunció que detrás de
“demandas legítimas” existió un plan para utilizar la rebelión policial como plataforma para
un golpe de Estado. Algo parecido a lo acontecido en Ecuador en septiembre de 2010. Frente a
un violento amotinamiento de los policías, Rafael Correa se desabrochó la camisa y gritó: “¡Si
me quieren matar, mátenme!” y denunció al ex presidente Lucio Gutiérrez como instigador de
la asonada...
Las denuncias de golpe fueron habituales en los últimos años en la región, y englobaron
diversos tipos de conflictos como el llamado golpe cívico-prefectural en Bolivia en 2008 –
cuando la élite de Santa Cruz aún creía poder correr del poder a Evo Morales– o la llamada
crisis del campo en Argentina durante el mismo año, cuando el grupo Carta Abierta acuñó el
concepto de “clima destituyente”.
El sentido de estos hechos quedó en disputa, pero no obstante los golpes que efectivamente se
produjeron dieron verosimilitud a la denuncia de la existencia de un bloque conservador
tentado de apelar a la desestabilización para frenar el “giro a la izquierda” regional.
• 11 de abril de 2002: el presidente venezolano Hugo Chávez es derribado del poder por un
golpe de Estado y detenido. Poco después una movilización popular junto con una
contraofensiva militar lo repuso en Miraflores.
• 29 de febrero de 2004: el haitiano Jean-Bertrand Aristide fue derrocado y expulsado del país
por fuerzas de la alianza franco-estadounidense.
• 28 de junio de 2009: el presidente hondureño Manuel Zelaya es obligado a abandonar su
domicilio en pijamas y trasladado fuera del territorio nacional.
• 22 de junio de 2012: el Congreso paraguayo, en un juicio político relámpago, destituyó al ex
obispo Fernando Lugo.
Neogolpes y tecnologías de derrocamiento
Un día después del golpe parlamentario paraguayo, la BBC publicó en su página web una
galería fotográfica titulada “La caída de otros presidentes latinoamericanos”, que iba desde
Carlos Andrés Pérez (1993) a Zelaya en 2009. Se podría agregar a Fernando Collor de Mello,
quien en 1992 renunció mientras era juzgado por corrupción por el Congreso brasileño y
repudiado por miles de manifestantes en las calles.
Sin duda, una lista semejante tiene dos claves de lectura. Desde lo formal, habla de la
inestabilidad institucional que perduró en la región pese a la consolidación de la democracia
desde la década de los 80, inestabilidad política y social a la que sin duda contribuyeron las
llamadas reformas estructurales aplicadas desde los años 80 y con más intensidad en los 90.
El ex presidente argentino Fernando de la Rúa, entrevistado por un programa de televisión, se
comparó con Lugo y dijo que ambos sufrieron un “golpe civil e institucional” (2).
Desde lo político, la discusión tiene varios pliegues superpuestos.
En los años 2000, el politólogo Franklin Ramírez acuñó el término “tecnología de
derrocamiento” para dar cuenta de la combinación de movilizaciones callejeras, maniobras
conspirativas del Poder Legislativo, pérdida de apoyo en el interior de las Fuerzas Armadas y
eventualmente aval de la embajada de Estados Unidos, que en ocho años acabó con la
destitución de tres presidentes en Ecuador (3). Hoy, muchas cosas han cambiado,
especialmente los contextos económicos (que en los últimos años fueron de crecimiento y
estabilidad). Cabe preguntarse: ¿las tecnologías de derrocamiento son diferentes cuando se
trata de gobiernos de izquierda?
Aunque parece claro que los “viejos golpes” han perdido vigencia, eso no ha anulado la
existencia de golpes, o de lo que el profesor de la Universidad Di Tella, Juan Gabriel Tokatlian,
define como un neogolpismo, que siguió gozando de buena salud en la pos Guerra Fría (4).
Por su parte, el catedrático de la Universidad Complutense y ex asesor de Hugo Chávez, Juan
Carlos Monedero, apunta a el Dipló que “en América Latina, al igual que la lucha armada no se
ve legítima, tampoco son admitidos los golpes de Estado tradicionales. De allí el nuevo
oxímoron: los golpes constitucionales”. En la misma línea, el hasta hace poco Alto
Representante del Mercosur, Samuel Pinheiro Guimaraes, sostenía que “El neogolpismo
reconoce que los gobiernos fueron elegidos democráticamente, pero argumenta que ellos no
gobiernan democráticamente. Crea imágenes de esos gobiernos como dictaduras y genera un
clima que justifique un golpe de Estado, inclusive por medios no militares” (5).
Acordes y desacordes
La diferencia es que mientras Tokatlian ve continuidades entre la década de 1990 y la
actualidad, otros analistas resaltan las desemejanzas. El ex mandatario boliviano Carlos Mesa,
incluido en la lista de quienes abandonaron antes de tiempo el poder, lo explica así en una
entrevista con el Dipló: “Empecemos por la diferencia formal. En Honduras y Paraguay se
produjo literalmente una destitución del Presidente por la vía del Poder Legislativo sin que
mediara necesariamente una acción popular en las calles. Por el contrario, en la década de los
años 90 y principios del 2000 las circunstancias fueron diferentes. [Alberto] Fujimori huyó del
Perú y renunció por fax, [Jamil] Mahuad y [Fernando] De la Rúa fueron víctimas de una
situación económica inmanejable que los llevó a tomar medidas imposibles de soportar por el
pueblo, y tuvieron que dimitir forzados por la presión popular. [Gonzalo] Sánchez de Lozada
venía en una espiral de caída de legitimidad que terminó en una movilización popular masiva
en La Paz y El Alto; su reacción desmesurada, que causó la muerte de 67 personas, lo forzó a
renunciar”.
–¿Y en su propio caso?
“En mi caso particular, con un 50% de respaldo popular medido el día de mi dimisión, decidí
dejar el cargo cuando la gente movilizada en las calles no pedía mi renuncia sino el cierre del
Congreso, la Asamblea Constituyente, las autonomías que nuestro gobierno había convocado y
viabilizado, y la nacionalización de los hidrocarburos (que Evo Morales no llevó a cabo, como
equivocadamente cree parte de la opinión local y gran parte de la internacional). Nunca fui
destituido, renuncié voluntariamente y lo hice para evitar el ejercicio de la violencia desde el
Estado. Lo importante es subrayar diferencias y no meter a todos en el mismo saco. La línea
maestra es que Honduras y Paraguay responden a una lógica diferente, la de élites de diversa
naturaleza que remueven al Presidente”.
La escritora y directora del Museo del Libro y de la Lengua, María Pía López, coincide con la
necesidad de diferenciar con claridad las destituciones de los años 90 y primeros 2000 de las
crisis políticas que vivieron varios de los gobiernos de izquierda.
En el primer caso, “implicaron movimientos populares, movilizaciones y lógicas de
insurrección callejeras, que produjeron la caída de los gobiernos que venían gestionando de
modo neoliberal”; mientras que en Honduras y Paraguay, “fueron los sectores dominantes, las
élites políticas tradicionales y distintos grupos de poder los que apelaron a mecanismos
institucionales para interrumpir procesos que, si bien no habían tocado demasiado sus
intereses, tampoco eran directamente controlables por ellos”.
Desde la oposición a esta concepción, no obstante, se trata de invertir algunas líneas de
razonamiento. Por ejemplo, un periodista boliviano que trabaja en un organismo
internacional se pregunta y pregunta: “¿Golpe es sólo cuando el Poder Legislativo y/o el Poder
Judicial derrocan a la cabeza del Poder Ejecutivo, como en Honduras o Paraguay? ¿Por qué no
se considera golpe de Estado cuando el Poder Ejecutivo desarticula al Poder Judicial? ¿O
cuando azuza a los movimientos sociales a cercar al Poder Legislativo? ¿No puede
considerarse golpe de Estado cuando el Poder Judicial subordinado descabeza al Poder
Ejecutivo –popularmente electo– de las gobernaciones?”.
Esto último remite al hecho de que en Bolivia tres gobernadores opositores (de los
departamentos de Pando, Beni y Tarija) fueron destituidos, para lo cual, con la nueva Ley de
Autonomías, basta la imputación de un fiscal.
Y se podría agregar: ¿fue más “destituyente”, en Argentina, la actitud del vicepresidente Julio
Cobos contra Cristina Fernández de Kirchner que la del actual vicegobernador Gabriel
Mariotto contra el gobernador bonaerense Daniel Scioli?
En verdad, hoy conviven visiones encontradas de la democracia. Desde los procesos nacionalpopulares (sobre todo Venezuela, Ecuador, Bolivia) se apela a una suerte de democracia
plebiscitaria de masas –con tonalidades jacobinas– que marcha en paralelo al recambio de
élites en el poder y refundaciones constitucionales: la democracia es “el poder del pueblo” y
las instituciones son el refugio de las viejas élites. Pero ello coexiste con una visión
institucional de la democracia, hoy levantada por varias de las oposiciones conservadoras (de
manera bastante instrumental), pero también por ciertas oposiciones más moderadas de
centroizquierda, como el Movimiento sin Miedo (MSM) en Bolivia o el Frente Amplio
Progresista en Argentina.
Honduras, Paraguay... ¿Bolivia?
No parece casual que fuera en Honduras y Paraguay donde los golpes resultaron exitosos
(además de Haití, que involucra una serie más amplia de variables). En ambos procesos
políticos los presidentes carecían de una base parlamentaria propia y los movimientos
populares son aún débiles. En Honduras, Manuel Zelaya ensayó una serie de moderadas
reformas progresistas –y realineamientos geopolíticos– desde un Partido Liberal que se
mantuvo distante, y en Paraguay, para ganar Fernando Lugo debió aliarse al Partido Liberal
Radical Auténtico (PLRA): de ahí proviene el actual mandatario Federico Franco, que se alejó
del ex obispo a poco de asumir. Aunque por estos días se denuncian cazas de brujas contra
luguistas en el Estado, a diferencia de Honduras el ex presidente pudo mantener una actividad
política en territorio paraguayo.
Una característica de ambos golpes –como el frustrado y más convencional de Venezuela en
2002– es su índole restauradora del viejo orden. “[En Paraguay] se trató de un golpe de los
partidos tradicionales, la jerarquía católica, los medios de comunicación hegemómicos y los
grandes empresarios. Todo eso da cuenta de la configuración de clase del golpe y su objetivo:
aplastar a una izquierda emergente que se estaba fortaleciendo bajo el gobierno de Lugo”,
analiza para el Dipló Hugo Richer, ex titular de la Secretaría de Acción Social.
El golpe paraguayo combinó elementos estructurales (como la lucha por la tierra) con motivos
coyunturales centrados en la disputa preelectoral: liberales y colorados están moviendo fichas
para las elecciones de abril de 2013 (6). Todo ello asentado en una Constitución que da
inmensos poderes al Parlamento para destituir al Presidente y un extemporáneo
anticomunismo que atraviesa la cultura política local luego de que Alfredo Stroessner hiciera
de su rechazo al marxismo una suerte de identidad nacional. Por eso no sorprende que el
senador oviedista José Manuel Bóveda dijera en el Congreso que los “marxistas-leninistas
quieren devorar las entrañas del pueblo paraguayo” y que además buscan aprobar “el
matrimonio gay”, frente a lo cual defendió la poligamia como esencia del hombre paraguayo
(7).
Algo similar ocurrió en Honduras, que en los años 80 fue el portaaviones de Ronald Reagan
contra la revolución centroamericana.
Estos contextos parecen bastante alejados del boliviano, donde el gobierno apuntó a un
intento de golpe y un grupo de intelectuales firmó un manifiesto titulado “Paremos el golpe de
Estado en Bolivia” (8). Las imágenes de policías gritándole al presidente Morales “pisacoca” o
la destrucción de cuadros presidenciales pistola en mano dan cuenta de la gravedad
institucional del motín. Sin duda, cualquier motín policial es un acto sedicioso, porque los
policías son un grupo armado y no pueden (en teoría) usar sus armas para sostener sus
reclamos sectoriales.
Pero al mismo tiempo, la denuncia de que se armaba un golpe entre un sector de la policía, los
manifestantes indígenas que se oponen a la carretera que atravesaría el Territorio Indígena
Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el MSM (aliado al MAS hasta 2010) pareció meter
demasiadas cosas en la misma bolsa y cerrar anticipadamente debates fundamentales que
deben permanecer abiertos. Por otro lado, la denuncia de golpe dejó de lado –o en segundo
plano– que la policía boliviana está precarizada, “lumpenizada” y trabaja en condiciones a
menudo inhumanas. Y opacó, también, la sólida alianza del gobierno con las Fuerzas Armadas,
que relegó a la policía a un segundo plano.
Esos motines (que suelen incluir a las esposas de los policías) no son nuevos en Bolivia; el
último de gran magnitud ocurrió en febrero de 2003 y puso en jaque al gobierno de Sánchez
de Lozada. En esa ocasión la izquierda apoyó a los amotinados, que rechazaban un impuesto a
los salarios, y se planteó una suerte de alianza popular-estudiantil-policial. La brutal represión
militar acabó entonces con un saldo de una treintena de muertos, al tiempo que reactualizaba
la histórica enemistad entre policías y militares. Esta vez, Evo Morales descartó sensatamente
la represión.
Peculiaridades nacionales
“En ninguno de los acontecimientos vividos en Bolivia en los últimos dos meses hubo ni
siquiera un amago de intento de golpe. La única vez que el gobierno de Morales sufrió un
intento real de desestabilización fue en septiembre y octubre de 2008”, sostiene el ex
presidente Mesa. Y el ex prefecto de Cochabamba por el Movimiento al Socialismo (MAS),
Rafael Puente, propuso abordar los problemas con una visión autocrítica: “Cierto que a más de
un grupo opositor le habría gustado que el conflicto degenerara en golpe, pero no debemos
convertir a la oposición –que sabemos políticamente débil, dividida y carente de todo
proyecto– en la diabólica causante de todos los conflictos sociales. Somos nosotros quienes
revolvemos el río y hacemos posible la ganancia de pescadores. Identificando a tiempo el
problema policial, midiendo serenamente su magnitud y su razón, y sobre todo negociando
cuanto antes, dejaríamos a la oposición con las ganas de perjudicar” (9).
Más allá de que los grupos de poder siempre quieran “golpear”, la posibilidad de golpes
exitosos depende de configuraciones bastante singulares que incluyen culturas políticas
sedimentadas, fortaleza o debilidad hegemónica de los Estados, relaciones de fuerza sociales y
político-institucionales, densidad de las organizaciones populares.... Todo ello en
combinaciones variadas y variables.
Veamos algunos ejemplos y propongamos algunas preguntas. En Paraguay, como ha señalado
con cierta ironía el politólogo Marcello Lachi, “la política no es refinada”. Eso quedó patentado
con el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña en 1999. Y en el contexto de unas élites
filomafiosas en el que el Estado es determinante para hacer política, la cláusula introducida en
la Constitución de 1992 para fortalecer al Parlamento (luego de 35 años de dictadura
estronista) fue usada ahora para truncar el proceso de cambio abierto en 2008.
En Bolivia, el de Evo Morales es uno de los gobiernos más fuertes y legítimos de la historia.
Por eso los intentos desestabilizadores de las élites cruceñas fracasaron en toda la línea. Sin
embargo, la distancia entre la calle y el Palacio a menudo parece demasiado corta. Las
instituciones son débiles y las mediaciones (y capacidad de negociación) deficitarias. Los
sistemas de incentivos alientan generalmente la radicalización de los conflictos. Además, los
muertos producto de intervenciones de policías mal armados y entrenados suelen generar un
“efecto indignación” de imprevisibles consecuencias para el gobierno de turno. Esos temores
hicieron retroceder a Evo Morales en sus intenciones de quitar los subsidios a la gasolina en
2010/2011 o aumentar el horario de trabajo de los médicos en 2012.
Es posible que estos elementos incidan más que el carácter moderado o radicalizado de las
reformas en marcha (por otra parte, la política macroeconómica o social de Evo Morales no es
más radical que la que implementó Lula en Brasil, y los empresarios cruceños participaron de
la última cumbre de movimientos sociales). Nadie esperaba, por ejemplo, que Dilma Rousseff
pudiera caer por la huelga policial que enfrentó en febrero pasado. Pero el hecho de ser un
país más institucionalizado no impidió que en otro contexto, Collor de Mello fuera echado del
poder en 1992, acusado de corrupción. ¿Habría ocurrido lo mismo si en lugar de pertenecer a
un partido pequeño (el Partido de la Reconstrucción Nacional) y ser considerado un outsider
hubiera sido parte de algún gran partido tradicional (10)?
Pluralismo social
Para Monedero, los gobiernos progresistas enfrentan un dilema: por un lado, “si hoy los
golpes toman forma incluso constitucional por la influencia que conservan los grupos
tradicionales de poder, hay que asumir que cualquier deslegitimación del gobierno es un
germen para un nuevo tipo de golpe”. Pero por otro lado, “la denuncia recurrente de cada
crítica o de cada conflicto como un intento golpista va vaciando de contenido la propia
denuncia”.
En ocasiones, estas denuncias resultan funcionales a lo que la socióloga y escritora Maristella
Svampa denomina “lógicas binarias” de los gobiernos del bloque nacional-popular. Y esas
lógicas apuntan a la derecha pero también a quienes desde la izquierda o el campo popular no
se alinean lo suficiente con las directivas provenientes del Estado.
¿Qué pasa cuando esas críticas, pasibles de ser utilizadas coyunturalmente por la derecha, son
necesarias para la profundización de los cambios en marcha? Esta pregunta no es meramente
intelectual. En todos los casos, los gobiernos del “giro a la izquierda” presentan
contradicciones, hiatos entre los discursos y las prácticas, y composiciones internas
heterogéneas que dejan abierta una pluralidad de rumbos posibles. Como ha señalado el
analista Marc Saint-Upéry, a menudo se corre el riesgo de “politizar” en exceso la lectura de
conflictos socioeconómicos, inherentes a cualquier sociedad plural, y hay que estar atentos a
las visiones en exceso politicistas y moralistas del conflicto social (11).
Monedero apunta que “el gobierno, sabiendo que la queja de cualquier sector puede
convertirse en gasolina para las oligarquías, tiene que saber manejar los conflictos dentro de
su propio marco, no expulsando a los descontentos para que vayan a refugiarse en brazos de
sus enemigos”. Y señala que esto es particularmente relevante en el ámbito mediático:
“Cuando los medios oficiales no dan cabida a las críticas o cualquier reivindicación es de
entrada descalificada como golpista, muchos tienen que irse a los medios de la derecha”. Algo
de esto ocurre, por ejemplo, con la problemática de la megaminería en Argentina. ¿No es
lógico que los habitantes de Famatina festejen la llegada de Jorge Lanata y las cámaras de
“Periodismo para Todos” si en su lucha contra poderosas mineras transnacionales –apoyadas
por los gobiernos provinciales– son silenciados por la mayoría de los medios oficialistas? “De
hecho, la pregunta central no es por qué estaban las cámaras de la oposición en Famatina,
Tinogasta o Andalgalá, sino por qué nunca estuvieron las cámaras de la TV pública allí y en
otras localidades”, sostiene Svampa.
“Creo que hay una caída en la calidad de los análisis de coyuntura, que era uno de los fuertes
en el pasado de la izquierda en la oposición. Ahora eso casi desapareció, porque la izquierda
no usa mucho esos análisis y gasta más energías en su propia legitimación”, apunta Eduardo
Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social. Y como ha
señalado Saint-Upéry, no parece una buena idea evitar ser tildado de ingenuo “comprando”
cualquier teoría de la conspiración, incluso las más disparatadas.
Se trata en todo caso de un complejo equilibro, entre la denuncia y la acción colectiva contra
los proyectos golpistas reales y un análisis que reponga la categoría de interés
socioeconómico (y no sólo político) en la dinámica de las sociedades.
Hay cuestiones sociales, culturales y económicas que no entran ya fácilmente en los clásicos
clivajes del viejo nacionalismo popular. Pero las denuncias constantes de golpes y
desestabilizaciones –más allá de que, sin duda, esos golpes y esas conspiraciones informen
sobre buena parte de las derechas y los grupos de poder regionales, además de los intereses
imperialistas– vuelcan a menudo demasiado acríticamente sus lecturas de la realidad en los
moldes del antagonismo patria/antipatria de matriz nacionalista. Y hace tiempo que sabemos
que ese nacionalismo tiene varias facetas, movilizantes y regimentadoras, democratizantes y
organicistas, autónomas y “líder-centradas”.
1. Véase Alfredo Grieco y Bavio / Mario Murillo, “Bolivia en llamas”, Anfibia, 28-6-12.
2. Perfil, Buenos Aires, 5-7-12,
http://www.perfil.com/contenidos/2012/07/05/noticia_0032.html
3. Franklin Ramírez G., La insurrección de abril no fue sólo una fiesta, Taller El Colectivo,
Quito, 2005.
4. Juan Gabriel Tokatlian, “El auge del neogolpismo”, La Nación, 24-6-12.
5. Agencia Ansa, reproducido en ABC Color, Asunción, 2-7-12.
6. Pablo Stefanoni, “¿Por qué cayó Lugo?”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, julio de
2012, www.eldiplo.org.
7. Última Hora, Asunción, 12-7-12.
8. Rebelión, 27-6-12, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=152087
9. Rafael Puente, “¿De amotinamiento policial a golpe de Estado?”, Página 7, La Paz, 28-6-12.
10. Miguel Carreras, “Los partidos importan. Democratización y evolución del sistema de
partidos en América Latina”, Nueva Sociedad, Nº 240, julio-agosto de 2012.
11. Marc Saint-Upéry, “¿Hay patria para todos? Ambivalencia de lo público y ‘emergencia
plebeya’ en los nuevos gobiernos progresistas”, revista Iconos, Nº 32, Quito, septiembre de
2008.
* Periodista, ex director de la edición boliviana de Le Monde diplomatique. Actualmente es
jefe de Redacción de la revista Nueva Sociedad (www.nuso.org).
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur
DEFENSA DEMOCRÁTICA EN SUDAMÉRICA
Por Federico Vázquez*
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/defensa-democratica-en-sudamerica/
El golpe en Paraguay a fines de junio provocó la reacción inmediata del Mercosur y la Unasur.
En contraste, la endeble respuesta de la OEA puso en evidencia no sólo sus deficiencias como
institución sino también su ocaso como árbitro regional.
nmediatamente después de conocerse la destitución de Fernando Lugo del cargo de
Presidente de la República del Paraguay, la atención mediática y política –tanto en el país
como en el extranjero– se centró en el posicionamiento que tendrían sus (ex) colegas
sudamericanos, así como las instituciones regionales de las que forman parte, particularmente
el Mercosur y la Unasur. Por el contrario, lo que tenía para decir la Organización de Estados
Americanos (OEA), que al igual que Estados Unidos no fijó una posición clara sobre la
interrupción del orden democrático, careció de cualquier peso político.
El secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza, se limitó a realizar declaraciones
abstractas sobre la “tranquilidad” de las calles de Asunción, aunque advirtiendo su condición
“delicada”. Un tipo de descripción de quien se sabe fuera de juego. Términos similares usó en
el informe que elaboró para el Concejo Permanente del organismo, donde habló de “salidas
constructivas” y de “fortalecer a la democracia”, a la vez que rechazaba cualquier medida
condenatoria, ya sea declarativa o práctica, de lo sucedido en Asunción.
En cambio, desde la Unasur y el Mercosur las acciones fueron veloces y determinantes, y
derivaron en la suspensión de Paraguay de ambos organismos, hasta que nuevas elecciones
bañen de legitimidad democrática a quien ocupe el sillón del mariscal López.
Desde el punto de vista “interno” el golpe en Paraguay deja sin dudas un saldo negativo y una
proyección preocupante sobre el futuro de ese país. Paradójicamente, esa conclusión no
puede trasladarse mecánicamente al plano regional. En efecto, el ingreso de Venezuela al
Mercosur como socio pleno es una primera “consecuencia no deseada” del golpe, pero
claramente positiva para la consolidación del bloque. La crisis paraguaya esboza también
cambios de más largo plazo, como el ocaso de la OEA como árbitro regional, en contraposición
a una diplomacia presidencial sudamericana que se ubica en el centro de la escena.
De la tutela a la autonomía
Hoy parece una locura, pero hasta la cumbre del 18 de diciembre de 2004, cuando los
presidentes de los doce países sudamericanos firmaron la Declaración de Cuzco y
conformaron la Comunidad de Naciones Sudamericanas (que luego adoptaría el nombre de
Unasur), el único organismo político que definía posiciones “regionales” tenía su sede en…
Washington.
La OEA, hasta hace poco tiempo, era el ámbito de reunión de los gobiernos de América del
Norte, América Central y el Caribe, y América del Sur. Y si bien era evidente que los territorios
estatales al Sur del río Bravo tenían una serie de intereses cuanto menos diferenciados de los
del Norte, no fue sino hasta la creación de la Unasur que se conformó un espacio de
deliberación autónomo de la tutela estadounidense.
La OEA nació a mediados del siglo XX cuando en el mundo se iba moldeando el esquema
“amigo-enemigo” propio de la Guerra Fría. Además de esa coyuntura, que incentivaba a
Estados Unidos a adoptar el papel de guardián hemisférico, la creación del nuevo organismo
regional terminaba de cerrar una serie de intentos previos que, desde comienzos de siglo –es
decir, cuando se hizo notorio el crecimiento del poder estadounidense–, buscaban la
construcción de una geopolítica basada en la idea del “panamericanismo”, un concepto que,
más allá de una supuesta pluralidad totalizadora, apenas lograba esconder una forma de
integración pensada desde un centro que se desplegaba sobre su periferia.
No se trata de cuestiones meramente “ideológicas”: basta nombrar algunos hechos puntuales
de la trayectoria de la OEA para advertir que su agenda de problemas no fue construida en
base a las necesidades de las repúblicas del Sur sino desde la óptica de defensa hemisférica de
Estados Unidos.
En efecto, el único país del continente expulsado del organismo en toda su historia es Cuba.
Esto sucedió en 1962, cuando el gobierno surgido de la Revolución de 1959 declaró su
condición socialista y se acercó al bloque soviético. Desde ese momento, se sucedieron
decenas de golpes de Estado y gobiernos dictatoriales en la mayoría de los países
latinoamericanos, y ninguno de ellos recibió el mismo trato por parte de la OEA, a pesar de
que el artículo Nº 2 de su Carta Fundacional sostiene como principio “promover y consolidar
la democracia representativa”.
Como dato significativo del lugar que ocupó la defensa de la democracia para la OEA, cabe
recordar que el único período en que Argentina ocupó la Secretaría General fue,
llamativamente, entre 1975 y 1984. Sin embargo, hay que señalar también que la visita en
1979 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (que forma parte de la OEA) fue
un hito importante para el reconocimiento internacional de las violaciones a los derechos
humanos en Argentina. Esto, sin embargo, no afectó el centro gravitacional de poder del
organismo. Al contrario, la condena a las violaciones a los derechos humanos a fines de los 70
fue parte de un giro político interno de Estados Unidos, personalizado en el ascenso a la
presidencia del demócrata Jimmy Carter, que tuvo, así, su reflejo en la política de la OEA.
Este orden de cosas, esta forma de “americanización” era, más allá de las valoraciones
ideológicas, perfectamente entendible en un mundo donde la principal potencia mundial
disputaba a escala global el control de los territorios nacionales. América Latina aparecía en
ese contexto ubicada en un lugar nítido para los intereses estadounidenses: adentro. La
imagen de patio trasero, más allá de su connotación despectiva, señalaba una ubicación
precisa. Pero la situación ha cambiado.
Las fechas del cambio se corresponden con dos caídas: la del Muro de Berlín en 1989 y la de
las Torres Gemelas en 2001. Con la disolución del bloque socialista, el papel de la OEA como
garante del “sistema interamericano”, es decir, como diplomacia de contención
estadounidense, perdió sentido, en tanto ya no existía en el mundo un lugar adonde un
hipotético gobierno rebelde pudiera huir. La necesidad del carcelero se extinguía con la
desaparición de la posibilidad práctica de una conversión “marxista-leninista”, argumento
central de aquella decisión de expulsar a Cuba. El orden mundial se astilló, aunque la primera
impresión fue que se consolidaba el jugador que había quedado en pie.
Dos años después, ante la crisis de nervios que provocó el ataque a las Torres Gemelas,
Estados Unidos puso sus ojos muy lejos de su principal zona de influencia. La obsesión por la
conquista del Oriente árabe terminó por volver brumoso su papel de conductor en América
Latina (fundamentalmente, en América del Sur). Washington emprendió entonces su “batalla
civilizatoria” dando tal vez por descontado su influencia continental, al mismo tiempo que el
orden neoliberal que con tanto éxito había promocionado en los países de la región aparecía
en ese 2001 dando muestras evidentes de haber entrado en crisis.
Los países sudamericanos ensayaron entonces salidas políticas y económicas que en otros
momentos hubieran despertado un veto explícito desde el Norte. Se encontraron así con un
margen de maniobra nuevo, inédito en décadas anteriores. Por eso desde hace varios años los
países latinoamericanos, y especialmente los sudamericanos, vienen creciendo y aplicando
políticas económicas y sociales que, desde una visión optimista, se pueden calificar de pos
neoliberales y, desde una perspectiva más minimalista, podrían ser definidas como
heterodoxas. Con cierta lógica, ese nuevo margen comenzó a traducirse en el plano
diplomático y geopolítico.
Lejos de la modorra protocolar
Cuando Néstor Kirchner asumió como secretario general de Unasur en 2010, lo hizo desde
una convicción práctica: antes que conformar una estructura burocrática sólida, el desafío
radicaba en armar una mesa política, una diplomacia presidencial que empujara el carro
siempre pesado que supone una integración regional.
Si hay algo que diferencia notoriamente a ese organismo (y de forma un poco más relativa,
también al Mercosur) de otras instancias diplomáticas, es su carácter “politizado”. Los
presidentes se reúnen, debaten y deciden con una incidencia bastante menor de sus
respectivas burocracias de cancillería. En algún punto, parece un reflejo de lo bueno y lo malo
de las construcciones políticas populares en cada uno de los países: nacidas o sostenidas la
mayoría de ellas por liderazgos fuertes, tienen una impronta decisionista que habilitan
cambios acelerados, agendas más osadas que lo que permitirían los “tiempos institucionales”.
Evidentemente, son los colores de esta época, que cuestionan (o al menos completan) la
crítica acerca de la concentración del poder en los liderazgos. Esa crítica apunta a lo evidente:
el poder está personalizado. Pero eso tiene un revés de la trama que suele no reconocerse, y
es que esa personalización significa también una “humanización”, en tanto son los presidentes
en persona quienes, en el terreno, toman las decisiones. Así, las cumbres presidenciales se
convirtieron en ámbitos repolitizados, eventualmente tensos pero por eso mismo de una gran
productividad. Y si el peso específico de cada país sigue jugando un papel fundamental (basta
recordar que uno sólo de los miembros de Unasur –Brasil– iguala en territorio, PIB y
población a la suma del resto), también, como en todo ámbito de discusión y decisión
genuinas, tienen relevancia los carismas, las voluntades individuales, el liderazgo entre
líderes.
En ese sentido, la doble cumbre del Mercosur y la Unasur que sesionó en Mendoza en los
últimos días de junio volvió a mostrar esa imagen de diplomacia presidencial hiperactiva, muy
lejos de la exasperante modorra protocolar. Dilma Rousseff, Cristina Fernández de Kirchner y
Pepe Mujica se encerraron a debatir qué harían con el cuarto socio. El desafío era dar una
respuesta al quiebre democrático en Paraguay con el hecho consumado sobre sus espaldas.
La reacción llegó en dos planos combinados. Con la presión de Brasil y Argentina sobre un
Uruguay muy tironeado internamente (lo que saldría a la luz días después, cuando el canciller
uruguayo Luis Almagro habló de “presiones” para que Mujica sumara su voto), los socios
anunciaron la suspensión temporal de Paraguay del organismo y, al mismo tiempo, la
inminente entrada de Venezuela.
Las dos decisiones incluían además un mensaje claramente dirigido al Congreso paraguayo,
que había sido el obstáculo permanente para el ingreso de Venezuela y, a la vez, el centro de la
conspiración política que terminó con el mandato de Lugo.
Finalizada la reunión del Mercosur, comenzó la de la Unasur. Cristina Fernández de Kirchner,
anfitriona del evento, anunció que el almuerzo protocolar iba a quedar para una mejor
oportunidad, porque la responsabilidad política exigía una definición del bloque
sudamericano.
Al igual que en la primera reunión, los debates se sucedieron, aunque ahora en un marco en el
que la pluralidad ideológica pedía más muñeca y negociación. Chile, Colombia y Perú no sólo
no pertenecen al Mercosur (por lo cual no tenían un interés directo en la sanción a Paraguay)
sino que vienen impulsando un germen de alternativa libremercadista desde la Alianza del
Pacífico, junto con México. En cambio, para Brasil y Argentina la sanción de Unasur resultaba
políticamente muy relevante como vía para legitimar la suspensión decidida en el Mercosur.
La misma dupla tuvo que convencer al arco bolivariano (Venezuela, Bolivia y, principalmente,
Ecuador) de la inconveniencia de avanzar en sanciones económicas que dieran más
argumentos a la derecha paraguaya para profundizar aun más el extendido sentimiento antiintegración que predomina en la sociedad guaraní. Ese sentimiento tan extendido en los dos
socios menores del Mercosur debería generar una preocupación más relevante en Argentina y
Brasil. Preocupación que tiene la forma de preguntas incómodas para estos últimos: ¿sirve la
ecuación comercial actual para paraguayos y uruguayos? ¿No se está reproduciendo al
interior del bloque la lógica de centro y periferia que se denuncia muros afuera?
Una última conclusión posible de esa doble cumbre es que, probablemente, los próximos
escenarios de integración regional asumirán más el carácter de “espacio” que de estructuras
rígidas. Es decir, las fronteras organizacionales entre Mercosur y Unasur probablemente se
sigan cruzando, así como también se solapen sus facultades y atribuciones. De modo que, la
idea original de un Mercosur “económico” y una Unasur “política” aparece más teórica que
práctica, en tanto los desafíos que la realidad les impone a cada una de las instancias no se
fijan a partir de la letra chica de los tratados.
Un ejemplo es que la crisis paraguaya politizó al Mercosur llevándolo a discutir algo más que
barreras arancelarias y cuotas de importación. En sentido opuesto, la crisis internacional, que
cada día parece impactar un poco más de lleno en la región, probablemente abra en la Unasur
instancias de debate sobre cómo protegerse económicamente de esa tormenta.
Panorama regional
Cabe aclarar que a pesar del saldo positivo que dejó la actuación del Mercosur y la Unasur
frente al golpe en Paraguay, ningún armado regional, por sólido que sea, puede reemplazar la
construcción de poder político en cada país. Aun con una decisión contundente de los
organismos regionales por sostener el orden democrático, la suerte de Lugo ya se había
sellado en Asunción. La lección paraguaya funciona como una advertencia para el resto de los
procesos políticos transformadores: serán la acumulación de poder político y social interno,
además de las virtudes de los gobernantes para ensanchar sus grados de representación, lo
que va a asegurar que los intentos desestabilizadores puedan ser neutralizados. Y si bien es
poco probable que el formato de “golpe institucional” pueda repetirse en otros países
sudamericanos (ningún gobierno iguala la escasez de poder legislativo –y en general, estatal–
del proceso paraguayo), no caben dudas de que los poderes corporativos de la región tomaron
nota de un nuevo margen de maniobra. Un margen aún estrecho, pero existente y que puede
traducirse así: desde que Hugo Chávez ganó las elecciones hace ya más de 13 años, por
primera vez un gobierno pos neoliberal pierde el Poder Ejecutivo en Sudamérica. Sin
embargo, ninguno de esos elencos gobernantes fue aún derrotado en las urnas. La
democracia, una conquista que se creía de tiempos ya pasados, sigue siendo un terreno de (y
en) disputa.
* Periodista. Autor, junto a Emanuel Damoni y Emiliano Flores, de Integración o dependencia.
Diez tesis sobre el presente de América Latina, Ediciones Continente, Buenos Aires, 2012.
EL MITO DE LA “CLASE GLOBAL”: UNA ÉLITE ALÉRGICA AL
COSMOPOLITISMO
Por Michael Hartmann*
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/una-elite-alergica-al-cosmopolitismo/
Deslocalización para unos, enormes remuneraciones para otros. El discurso sobre la
mundialización justifica a la vez la competencia en los salarios y los privilegios de un jet set
presentado como supranacional pero cuyas bases son nacionales.
n la última entrevista ofrecida antes de su muerte, el sociólogo liberal Ralf Dahrendorf
sorprendió al tomar distancia de su teoría más conocida, la de una élite mundializada –o
“clase global”, en la terminología anglosajona– destinada a dominar el planeta sin tener en
cuenta las fronteras ni las pertenencias nacionales. Al preguntarle si dicha élite había
sobrevivido a la crisis financiera de 2008, Dahrendorf respondía: “En este momento está muy
dispersa” (1). ¿Consideraba esa dispersión como un fracaso de su teoría o como un simple
contratiempo? En el desarrollo de la entrevista no lo precisó.
Para muchos investigadores en ciencias sociales, ensayistas y militantes, la existencia de esta
“clase global” –tanto alabada como denunciada– se impone como una evidencia (2). En 1996,
Jacques Attali soñaba con una “revolución cultural” capaz de propiciar el surgimiento de una
“superclase europea”. “La aceptación de lo nuevo como una buena noticia, la precariedad
como un valor, la inestabilidad como una urgencia y el mestizaje como una riqueza” permitiría
así el desarrollo de “tribus de nómadas que se adaptan constantemente, que liberan un sinfín
de energías y que son portadoras de solidaridades originales” (3). En 2008, David Rothkopf,
director de la revista Foreing Policy, estimaba que el deseo de Attali se había cumplido. No a
escala europea, sino planetaria: según él, una “superclase” supranacional, compuesta de
aproximadamente seis mil individuos, había consolidado entonces su dominación en el
mundo. ¿Sus lugares predilectos? Las grandes capitales, los grandes hoteles y los grandes
encuentros del capitalismo internacional, a la cabeza de los cuales se encuentra el Foro
Económico Mundial de Davos. Su libro comenzaba con esta reflexión del británico Mark
Malloch Brown, ex subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas: “Cuando
uno deambula por las fiestas de Davos, se da cuenta de que conoce más gente allí que cuando
pasea por los parques de sus respectivas ciudades” (4).
Del lado de los grandes patrones, el mito del “creador de riqueza desarraigado” presenta una
ventaja concreta: justifica los ingresos exorbitantes de los amos del mundo cuyas andanzas
por el corazón de la jungla de los mercados sólo se detendrían con la obtención del salario
más alto. “Si no se permite que existan remuneraciones altas –advertía la presidenta del
Movimiento de Empresas de Francia (Medef), Laurence Parisot, el 11 de marzo de 2008 en
France Inter– se corre el riesgo de que los más grandes talentos que tenemos en nuestro país
se vayan.” Más recientemente, el primer ministro británico, David Cameron, prometía
“desenrollar la alfombra roja” a los contribuyentes franceses adinerados a los que un aumento
del 75% de la tasa marginal del impuesto a las ganancias –prometido por el candidato
François Hollande– habría conducido a soltar sus amarras nacionales (5).
Arraigo nacional
La noción de élite mundializada remite en general a la casta de los cuadros directivos de
grandes multinacionales, que supuestamente rompieron los lazos que unen al común de los
mortales con las contingencias de la nacionalidad. Un análisis de los “top managers” de
Alemania revela sin embargo una situación más matizada. Por un lado, por primera vez en su
historia, el directorio del Deutsche Bank está integrado por una mayoría de extranjeros. Pero,
por el otro, uno de los principales baluartes de la industria nacional, el grupo Bosch, está
dirigido por un alemán que hizo toda su carrera en el país.
La “clase global”, observada a una mayor escala, parece sorprendentemente alérgica al
cosmopolitismo. Tanto en Estados Unidos como en las grandes potencias económicas
europeas y asiáticas, las empresas más importantes están casi todas dirigidas por locales. En
promedio, el porcentaje de directivos extranjeros no supera el 5%. Cae incluso al 2% si se
descarta a los altos directivos que pertenecen al mismo espacio lingüístico (y a menudo
cultural) que su país de acogida, como los suizos y austríacos en Alemania o incluso los
irlandeses, australianos, canadienses y sudafricanos en el Reino Unido y Estados Unidos.
Incluso en el seno de las multinacionales más influyentes del mundo, la flor y nata proviene
preferentemente “del propio país”.
Por supuesto, existen diferencias considerables entre los países en cuestión. En China e Italia,
ningún extranjero logró ubicarse a la cabeza de una gran empresa. Japón y España no son sino
una excepción, debido a la fusión de un grupo local con un grupo extranjero o a la adquisición
de uno por parte del otro. Se observan en Francia dos multinacionales dirigidas por un
extranjero, cinco en Estados Unidos, nueve en Alemania y dieciocho en el Reino Unido. Allí
también, su número se reduce como piel de zapa si sólo se tienen en cuenta a los residentes de
países ajenos al espacio lingüístico y cultural donde operan: en ese caso, son sólo dos en
Estados Unidos, cuatro en Alemania y seis en el Reino Unido. Sabiendo que las empresas que
dirigen son casi todas binacionales, el argumento de un gran mestizaje cuyas élites
económicas conformarían la vanguardia no se corresponde con ninguna realidad.
¿Se tratará acaso de un cuento de hadas para alumnos de escuelas de negocios o de un
espantajo para altermundialistas? No exactamente, si se considera el entusiasmo de los que
deciden los viajes al exterior. Incluso en los países menos propensos al nomadismo, como
España y Estados Unidos, uno de cada diez “top managers” ya trabajó en un país distinto del
suyo. La proporción aumenta a uno de cada siete en China, uno de cada cinco en Francia, el
Reino Unido e Italia, e incluso a uno de cada tres en Alemania y Japón. Un fenómeno
significativo, pero muy minoritario. Y el rejuvenecimiento de las élites no brinda al respecto
ninguna evolución considerable: los jóvenes directivos expatriados rara vez permanecen en
sus puestos más de dos años, lo que no mejora sus posibilidades de familiarizarse con otra
cultura. La generación en ascenso sería además mucho menos transnacional que sus
predecesoras. Francia registra así una baja en sus expatriaciones laborales: mientras que un
25% de los gerentes generales veteranos han tenido una experiencia en el extranjero, sólo un
10% de los más jóvenes pueden decir lo mismo.
El arraigo nacional de los cuadros directivos se explica fácilmente al ver sus currículums, que
reflejan la persistencia de los esquemas de carrera tradicionales. La fidelidad a su empresa
sigue siendo una de las situaciones más habituales. En Japón, nueve de cada diez gerentes
generales hicieron toda su carrera en la empresa que dirigen. En Alemania, Italia y España,
alrededor de la mitad de los grandes patrones llegaron al poder tras haber subido los
escalones internos. Si esta proporción cae al 20% en Francia y China se debe a un
particularismo cultural que exige que los miembros de la élite estrenen primero sus diplomas
en la función pública –en el gobierno o la administración– antes de obtener un puesto más
lucrativo a la cabeza de una gran empresa. Una práctica conocida también en España, donde
uno de cada cuatro gerentes generales emigró del sector público al privado, pero que no se
practica en ninguna otra parte en el mundo industrializado, o sucede en proporciones
insignificantes (entre 0 y 6%).
“Élites cosmopolitas, pueblo local”
El acceso a las funciones líderes del aparato económico depende estrechamente de las
estructuras locales de formación y reproducción de las élites, así como del papel
desempeñado por el Estado. Francia y el Reino Unido, por ejemplo, tienen en común acordar
un lugar preeminente a algunos establecimientos prestigiosos, la Escuela Nacional de
Administración (ENA) y la Escuela Politécnica, en un caso; Eton, Oxford y Cambridge, en el
otro. Se distinguen al respecto de sus vecinos europeos, como Alemania, España o Italia,
donde este tipo de instituciones no abunda. Pero difieren también entre sí en un punto
esencial: mientras que en Francia la trashumancia de lo público a lo privado es moneda
corriente, en el Reino Unido sigue siendo prácticamente inexistente.
Semejante disparidad en los sistemas de enseñanza, contratación y promoción individual
constituye evidentemente un obstáculo importante para la internacionalización de las élites
(6). A lo que se suma el hecho de que los diplomas obtenidos en un país pierden su brillo fuera
de sus fronteras. Haber ingresado a la ENA abre las puertas con mayor facilidad en Francia
que en Estados Unidos, al igual que un master de Todai causa mejor impresión en Tokio que
en París. Esta desvalorización tampoco escapa a Oxford o Cambridge. Incluso los diplomas
muy codiciados de las grandes universidades estadounidenses no desempeñan sino un papel
menor en las carreras gerenciales en Europa y Asia.
A la escasa movilidad geográfica de los grandes patrones se suma una inmovilidad aun mayor
en el escalón inferior. El caso de Alemania es muy elocuente. Entre los cuatrocientos
presidentes de los consejos de administración y control de las doscientas más grandes
empresas alemanas, sólo se contabilizan veintinueve residentes extranjeros, es decir, el 7%
del total. Sin duda no sufren un desarraigo demasiado grande ya que las dos terceras partes
de éstos provienen de Austria, Suiza, Dinamarca o los Países Bajos. Si se desciende un punto
más en la jerarquía, se observa que los directorios de las más grandes empresas alemanas sólo
poseen entre un 1% y un 6% de extranjeros, más de la mitad de los cuales son suizos y
austríacos (7).
La constatación se impone: la “clase global” en el sentido en que la entienden sus teóricos, una
suerte de aristocracia apátrida y trashumante que gobernaría el mundo entre dos aviones, no
existe. Sólo entre los miembros externos de los consejos de control, móviles por definición, se
formó una red transnacional digna de ese nombre. Pero ésta no tiene incidencia alguna en los
gerentes generales y los cuadros directivos, que siguen estando sólidamente aferrados al
territorio donde está ubicada su empresa y desarrollan su carrera en función de estrategias
dictadas localmente. El imperativo de movilidad y “apertura al mundo”, enarbolado tan
frecuentemente por los sectores patronales, vale para sus empleados, no para sí mismos. Es
más, las redes tejidas por los miembros externos de los consejos de control unen casi
exclusivamente la Europa anglosajona con América del Norte. Los países de Europa
meridional, Japón y Corea del Sur sólo ocupan allí un lugar insignificante, al igual que China,
Brasil, India o Rusia.
Contrariamente a lo que podría creerse, el reequilibrio de la economía mundial en beneficio
de las potencias emergentes y los cambios resultantes constituyen un obstáculo adicional a la
aparición de una “clase global”. Ya que los empresarios de dichos países se preocupan primero
por consolidar sus posiciones en su propio territorio. Allí también, el Estado desempeña un
papel crucial, inherente a todo proceso de industrialización: forjar las élites nacionales y crear
las condiciones favorables para su prosperidad. El lema “élites cosmopolitas, pueblo local” (8)
halaga los oídos del hombre de negocios, pero se corresponde muy poco con la realidad.
1. Ralf Dahrendorf, “Die Derivatisierung der Welt und ihre Folgen”, Leviathan, N° 37,
Dusseldorf, 2009.
2. Leslie Sklair, The Transnational Capitalist Class, Blackwell, Oxford, 2001, o también William
K. Carroll, “Transnationalists and national networkers in the global corporate elite”, Global
Networks, Vol. IX, N° 3, Malden, 2009.
3. “La surclasse”, Le Monde, París, 7-3-1996.
4. David Rothkopf, Superclass: The Global Power Elite and the World They Are Making, Farrar,
Straus and Giroux, Nueva York, 2008.
5. “UK’s Cameron: Britain will ‘roll out red carpet’ for French businesses if govt taxes them
more”, The Washington Post, 19-6-12.
6. Michael Hartmann, The Sociology of Elites, Routledge, Londres, 2006, y Eliten und Macht in
Europa: Ein internationaler Vergleich, Campus, Francfort, 2007.
7. Markus Pohlmann, “Globale ökonomische Eliten - Eine Globalisierungsthese auf dem
Prüfstand der Empirie”, Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, N° 61,
Colonia, 2009.
8. Manuel Castells, The Rise of the Network Society. The Information Age: Economy, Society,
and Culture, Wiley-Blackwell, Cambridge, 1996, pág. 415.
* Sociólogo de la Universidad de Darmstadt.
Traducción: Gustavo Recalde
THE ECONOMIST, CAPITALISMO PURO Y ÉXITO DE VENTAS
Por Alexander Zevin*
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/the-economist-capitalismo-puro-y-exito-deventas/
Desde su fundación en 1843 por un sombrerero inglés, el semanario The Economist no ha
cambiado lo esencial de su línea editorial: el elogio encendido a la sublime libertad de los
mercados y la execración de la intervención del Estado en la economía (excepto, eso sí, cuando
es para salvar a los banqueros). Y vende un millón y medio de ejemplares.
aralizada por la continua reducción de sus ventas, sus suscriptores y sus ingresos
publicitarios, la prensa escrita atraviesa una época de crisis a la que los beneficios de internet
no han aportado el remedio esperado. The Economist es una excepción. A pesar de la reciente
caída de sus ventas, el semanario británico sigue mostrando una salud radiante, sobre todo en
Estados Unidos, donde actualmente se concentra la mayoría de sus lectores.
Semejante éxito intriga. La National Public Radio (NPR) estadounidense se preguntaba en
2006 cómo un periódico con un “nombre soporífero” y un “contenido a veces esotérico” había
logrado ganar un 13% más de lectores con respecto al año anterior. Más recientemente, el
anuncio de su tirada para 2010 –un millón cuatrocientos veinte mil ejemplares por número,
de los cuales 820.000 en Estados Unidos, donde las ventas se multiplicaron por diez desde
1982– dio lugar a una nueva andanada de comentarios envidiosos.
Para The New York Times, este rendimiento se explicaría por un agudo sentido del marketing:
la elegante austeridad del logo –letras blancas en un rectángulo rojo–, sumada a un precio de
venta relativamente alto, constituiría una suerte de indicador social, una forma para el lector
adinerado, o que sueña con serlo, de mostrar su pertenencia a la élite (1). El semanario no se
priva de alimentar esta identificación, como en la campaña publicitaria de 2007: “En la cima
uno está solo, pero al menos tiene qué leer”.
Por su obsesión de fomentar los deseos de nobleza del consumidor, The Economist se había
ganado ya en 1991 el sarcasmo de The Washington Post. El periodista James Fallows acusaba
allí a la revista londinense de pronunciar sermones estereotipados dirigidos a un público de
privilegiados fácilmente engañado por el acento británico y “el estilo pomposo de Oxbridge
[contracción de las palabras Oxford y Cambridge]” (2). La alusión a cierto elitismo no era
inmerecida. Según sus propias cifras, The Economist posee el segmento de lectores más rico
de la prensa estadounidense (con un ingreso anual promedio de 166.626 dólares, contra sólo
156.162 dólares para el lector de The Wall Street Journal y 45.800 dólares para el ingreso
promedio de una familia estadounidense). Un destinatario de oro para la industria del lujo: en
2007, el sitio de internet de la revista señalaba con orgullo que el 20% de sus lectores tenía
una bodega de vinos añejos, y que el 4,7% había pagado más de 3.000 dólares por un reloj. Al
igual que el pañuelo de un gran diseñador, The Economist actúa como la señal distintiva de
una comunidad sorprendentemente amplia. Lo hojean tanto los responsables de las
decisiones del Primer Mundo como los estudiantes que aspiran a serlo, e incluso,
aparentemente, la estrella del Tea Party, Sarah Palin.
Otros periódicos, como el Columbia Journalism Review, atribuyen su éxito a la calidad de su
escritura o a su tratamiento de la actualidad internacional. Pero ya sea que lo critiquen o
sueñen con imitarlo, los comentaristas suelen compartir el mismo enfoque, que consiste en
explicar la insolente prosperidad de su competidor a través de sus decisiones formales. Ahora
bien, su capacidad para crecer incluso en tiempos de crisis –de lo que suele jactarse– no
podría reducirse a una cuestión de estilo o de marketing. Se basa en primer lugar en una
política editorial claramente asumida: promover la “sabiduría de los mercados” y combatir
toda intervención de los poderes públicos. Los medios de comunicación estadounidenses
tienden a dar crédito a la imagen que The Economist da de sí mismo, la de un partidario de
“extremo centro” y del sentido común económico. En un reciente editorial publicado en apoyo
a los conservadores británicos, el semanario afirmaba no haberse “sometido nunca a ningún
partido”, y reivindicaba su “adhesión desde hace mucho tiempo al liberalismo”, una posición
jamás traicionada desde su creación en 1843, cuando Gran Bretaña aún era la primera
potencia económica mundial.
Paladín del librecambio
Fundado por un fabricante de sombreros, James Wilson, para oponerse a una nueva
legislación proteccionista sobre el trigo (las corn laws), The Economist militó siempre con
fervor por el librecambio. En esa época, se trataba de defender los intereses de los
manufactureros de Manchester contra los impuestos aduaneros instaurados por el
Parlamento tras el derrumbe del precio de los cereales en 1815. El joven lobby industrial
británico estaba a su vez preocupado por sus exportaciones –afectadas por medidas de
retorsión– y por el costo de su mano de obra, que reclamaría una compensación salarial por el
encarecimiento del precio del pan. La contraofensiva condujo en 1846 a la anulación de las
leyes rechazadas. Wilson podía frotarse las manos: primera campaña de prensa, primera
victoria.
Su sucesor, Walter Bagehot, amplió el público del periódico incorporando una pizca de
untuosidad a una prosa reconocida por su virulencia. La sección política, que él mismo
redactaba, le servía de tribuna para reclamar sin descanso la independencia del Banco de
Inglaterra. Ésta recién se produciría en 1997 –por decisión de Anthony Blair–, brindando una
consagración histórica al llamado lanzado por Bagehot más de un siglo atrás. Nuevamente,
The Economist vio triunfar una de sus causas más preciadas.
Los accionistas del semanario reafirman su carácter institucional. La mitad de sus
participaciones está en manos de The Financial Times Limited (la sociedad editora del diario
británico Financial Times, una filial del grupo Pearson). El resto pertenece a accionistas
independientes: las familias Cadbury, Rothschild y Schroder, así como diversos (y antiguos)
miembros de la redacción. En ciento sesenta y nueve años, sólo se sucedieron dieciséis
hombres a la cabeza de la revista. Desde los años 1900, casi todos provienen de Oxford o
Cambridge. Una característica contribuye a la coherencia de la línea editorial: los artículos no
están firmados. Más allá de algunas colaboraciones externas y de la columna tradicionalmente
cedida a todo colaborador que se va, los setenta periodistas (de los cuales aproximadamente
cincuenta están instalados en la sede londinense) trabajan en el anonimato. El éxito de sus
blogs no alteró sustancialmente esta capa de invisibilidad. “Sucede pues que nuestras
decisiones editoriales siguen un recorrido excepcionalmente democrático”, nos explica el
director actual, John Micklethwait. “La ausencia de firma favorece además la cooperación
entre periodistas” (3), señaló el jefe de Redacción Bill Emmott. La precisión no deja de ser
curiosa: consagrado desde hace un siglo y medio a la promoción de la competencia universal,
el semanario se basa en el principio inverso –la cooperación–, para organizar su propia
producción.
Dando la espalda a la City y a Fleet Street, sede histórica de los grandes diarios londinenses,
The Economist prefirió establecerse en el refinado barrio de Saint James. Difícil no imaginar
allí a sus lectores relajándose en un club privado, degustando un vino fino, invirtiendo en una
obra de arte contemporáneo o encargando un traje a medida. En el corazón de este enclave
del buen gusto millonario, el edificio neobrutalista del diario parece desentonar tanto como
durante su construcción en 1964. Las tres torres desiguales que conforman este edificio
“didáctico y seco”, según la expresión de sus arquitectos, parecen dirigir a la vez un reproche y
un homenaje a la magnificencia de los alrededores.
La astucia de un veterano
Un laberinto de oficinas estrechas conduce al santuario del jefe de redacción, donde los
miembros del equipo se amontonan como sardinas cada lunes para seleccionar los temas
pendientes, intercambiar ocurrencias y elegir la ilustración de tapa. De los cuarenta
periodistas presentes ese día, aproximadamente un tercio son mujeres, y solamente una
cuarta parte, jóvenes de menos de 30 años. La broma según la cual The Economist estaría
redactado por una banda de muchachos no se comprueba, al ser la mayoría de mediana edad.
Gideon Rachman, quien se pasó al Financial Times luego de haber trabajado quince años en
The Economist, señala que se trata de una evolución reciente: “A comienzos de los años 90, un
joven periodista con ambiciones consideraba The Economist un buen trampolín para Fleet
Street. Hoy sucede más bien lo contrario. The Economist ofrece buenos salarios y empleos
estables, de manera tal que los periodistas con experiencia se atropellan para postularse”. ¿El
promedio de una edad más venerable del equipo refuerza su homogeneidad? Según Rachman,
“la ausencia de diversidad representa más bien una ventaja”, favorece la armonía colectiva y la
ortodoxia de los puntos de vista.
La perseverancia y la longevidad constituyen una ventaja. Pero también pueden convertirse
en un obstáculo, tal como lo demuestra la reacción del semanario a la crisis financiera de
2008. Desde luego, no perdió su flema... Mientras el secretario del Tesoro estadounidense
Henry (“Hank”) Paulson imploraba a su Presidente rescatar a Wall Street, The Economist
desgranaba doctamente sus soluciones para emparchar el mercado inmobiliario, reflotar los
créditos y las inversiones, detener el aumento del desempleo y apaciguar el mercado de las
deudas soberanas. El tono indiferente con el que prescribía sus recetas le valió un diploma de
honor: había visto otras crisis.
Durante su primer siglo de vida, fue testigo de varias depresiones mundiales (de 1873 a 1896,
los años 1930), una crisis bancaria (1907), el derrumbe de los mercados (1929) y una
devaluación histórica de la libra esterlina (1931), por sólo mencionar los casos más notorios
de desbarajuste económico. El siguiente siglo no fue mucho más tranquilo, con el fin del
sistema monetario de Bretton Woods, las crisis petroleras y las diversas convulsiones
regionales que acompañaron la caída del crecimiento durante los años 70. Frente a la crisis
financiera, The Economist adoptó pues la postura soberana del viejo mono que conoce todas
las muecas. Sus recomendaciones, sin embargo, no brillaron ni por su claridad ni por su
constancia.
Adaptaciones a los tiempos
Como guardián del templo liberal, el semanario mostró una sorprendente falta de firmeza
doctrinal. Salvo algunas reservas morales, aplaudió primero los planes de rescate en favor de
los bancos. “Llegó el momento de dejar de lado los dogmas y la política para concentrarse en
respuestas pragmáticas –explicaba–. Esto significa, en el corto plazo, una intervención
gubernamental más sostenida de lo que los contribuyentes, las políticas y los diarios adeptos
al librecambio desearían en tiempos normales.” Probablemente los electores tengan algo que
decir frente a esos cientos de miles de millones pagados a especuladores sin escrúpulos; pero
ello no quita que, estima The Economist, la potencia pública actuó sabiamente: su
intervención evitó a los ciudadanos la pesadilla de los años 30, con sus quiebras bancarias y
sus colas en los comedores populares. “Ningún país, ninguna industria saldría indemne de un
ataque cardíaco financiero”, concluía el 11 de octubre de 2008.
Tres meses más tarde, consideraba que la intervención pública ya había durado bastante. Y
lanzaba esta advertencia: nacionalizar los bancos “atentaría contra la propiedad privada”,
fomentaría el amiguismo político, malgastaría una fortuna y castigaría al sector privado (24
de enero de 2009). Sus propias recomendaciones se volvieron entonces contradictorias. Por
un lado, reclamaba una mejor coordinación, especialmente en el seno de la eurozona, con el
fin de salvar a los bancos y prevenir un contagio de la crisis de las deudas soberanas. Por el
otro, se oponía a toda medida que disuadiera a los inversores de alimentar esa misma crisis
especulando contra los Estados (9 de diciembre de 2010). Su única propuesta realmente
coherente –excepto, por supuesto, los rituales llamados a un mayor rigor presupuestario y
salarial– consistía en la redistribución de las deudas europeas a través de los eurobonos,
presentados como una solución milagrosa. Pero la idea había sido tomada de Bruegel, un
think tank bruselense presidido hasta 2008 por Mario Monti, el actual Primer Ministro
italiano. El diario había acostumbrado a sus lectores a una mayor audacia.
Las causas de la crisis, en cambio, seguían siendo en gran medida insondables. “Es a quienes
dirigen el sistema a los que hay que sancionar, no al sistema mismo”, proclamaba el diario el
20 de septiembre de 2010. Unos meses antes, comentando el callejón sin salida político
estadounidense, invitaba además a sus lectores a “castigar a Obama en vez de al sistema” (18
de febrero de 2010). Desde el momento en que las estructuras nunca se cuestionan y que sólo
las personas deben rendir cuentas, la distribución de buenas y malas calificaciones reemplaza
el análisis: se reprendía al presidente del Consejo italiano Silvio Berlusconi por su corrupción,
al jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy por sus reformas demasiado tímidas, pero se
festejaba las intervenciones enfadadas de la canciller alemana Angela Merkel.
En octubre de 2008, poco después del crac de Wall Street, el semanario concluía: “El
capitalismo es el mejor sistema económico que el hombre haya inventado jamás”. Y agregaba:
“En el largo plazo, la cuestión radicará en saber a quién se le imputará esta catástrofe”. En
enero de 2012, se convirtió nuevamente en el defensor de la desregulación financiera: en tapa,
una imagen de Londres atacada por dirigibles –en alusión a los bombardeos alemanes de la
Segunda Guerra Mundial– ilustraba las amenazas que pesarían sobre el mayor centro
financiero del mundo. “Salven a la City”, proclamaba el título (7 de enero de 2012).
Se aprende mucho leyendo The Economist. Wilson, su fundador, había estimado que la
función de un diario consistía en proveer información confiable y clara que permitiera a los
industriales y los ministros actuar con conocimiento de causa. La suya fue así la primera
publicación en dar a conocer listas de precios mayoristas. Incluso hoy, dedica varias páginas a
todo tipo de indicadores económicos y financieros: volumen de transacciones internacionales,
previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB), emisión de gases de efecto
invernadero...
La revista londinense se distingue también por la dimensión de su cobertura internacional. Es
quizás el único semanario en el mundo capaz de tratar en un mismo número el comercio por
internet en China, el surtidor de dólares de Las Vegas, las “negociaciones de paz” en Medio
Oriente, la búsqueda de vida en Marte, un nuevo museo de arte en Qatar y un oscuro
explorador sudafricano devorado por un cocodrilo. The Economist alimentó siempre
ambiciones enciclopédicas, tal como lo demuestra el extenso título al que recurrió en 1845
para aprovechar el auge del ferrocarril: “The Economist, semanario comercial, gaceta de
banqueros y monitor ferroviario. Diario político, literario y de interés general”. Durante buena
parte de su historia, esta denominación fue casi tan larga como el propio diario –sólo
cincuenta páginas en la década de 1920, reducidas a una docena en la de 1940, cuando la
escasez de papel hacía estragos–. Hoy, un ejemplar tiene aproximadamente un centenar de
páginas. La abundancia de temas va evidentemente de la mano con un tratamiento breve:
salvo algunas investigaciones especiales, los artículos son notablemente cortos.
Contra los intelectuales
Austera en palabras, la prosa del diario no deja sin embargo de transparentar cierta
suficiencia –especialmente respecto de aquellos que no comparten su afición por el
liberalismo liso y llano–. El célebre economista estadounidense Paul Krugman pagó los platos
rotos por ello. Pese a que no puede considerárselo sospechoso de cruzada anticapitalista,
suele ser blanco de floridos epítetos: “keinesiano burdo”, “militante empedernido”, “héroe
popular de la izquierda estadounidense en su torre de marfil”, “el Michael Moore de la gente
que piensa” (13 de noviembre de 2003). Contrariamente al movimiento de protesta contra la
Organización Mundial del Comercio (OMC) de fines de los años 90, considerado “estúpido”,
“egoísta”, y equiparado con un “intento por empobrecer el mundo emergente a través del
proteccionismo”, Ocupar Wall Street goza de la indulgencia de The Economist. Sus reclamos
serían en efecto “legítimos y bien fundados”, ya que apuntan en realidad al “Estado obeso”, y
bastaría con “liberalizar la economía” para satisfacerlos. Difícilmente los acampantes de
Zuccotti Park se reconozcan en este retrato.
Cuando manifestantes descontentos invaden las calles, The Economist suele no ver allí más
que una ola de agitación juvenil. De ahí el flagrante fracaso de su tratamiento de la revolución
tunecina: concluyó un poco apresuradamente que una minoría de estudiantes y sindicalistas
no tenía posibilidad alguna de derrocar al presidente Zine El Abidine Ben Ali (6 de enero de
2011), quien fue rápidamente alabado por la amplitud de sus “concesiones” frente a las
“multitudes pacíficas”, cuando ya se registraban doscientos treinta y cuatro manifestantes
asesinados (26 de febrero de 2011).
El semanario preferido de las élites económicas siente poca simpatía por las élites
universitarias. Sus críticas están a veces bien fundadas: un reportaje describía en 2010 la
condición precaria de los egresados estadounidenses, explotados por sus propias
instituciones para realizar a bajo precio informes “prestigiosos” elogiando los porcentajes de
éxito de los establecimientos en los exámenes, las últimas tendencias de sus investigaciones
de doctorado, etc. Salvo que The Economist infería de ello no la necesidad de financiar mejor
la educación superior, con vistas por ejemplo a crear cargos titulares, sino la de disminuir el
número de doctorandos (16 de diciembre de 2010). Cuatro años antes, se burlaba de los
“herederos de Derrida y Foucault” quienes, cuando no pierden su tiempo en ahondar en temas
“oscuros” como la “deconstrucción” o la “intersemiótica”, multiplican los trabajos de
investigación dedicados a... The Economist (16 de diciembre de 2004). El anti-intelectualismo
sigue siendo aparentemente un valor seguro, a juzgar por una reciente referencia al filósofo
Louis Althusser, cuya vida y obra se resumían en una frase: “marxista loco asesino de
mujeres” (4) (12 de agosto de 2010).
El recurso al garrote
¿Encarna realmente The Economist esa mezcla ideal de liberalismo económico, social y
político que su director, Micklethwait, no deja de alabar en el público estadounidense? El
periódico no parece haberse dado cuenta de que la libertad de comercio precedió las
libertades sociales y democráticas, para cuya conquista los pueblos pagaron a veces un
pesado tributo. Y el librecambio que preconiza no tornó aún la economía más eficaz ni más
humana, lejos de ello. Wilson militaba contra el boicot comercial a los países esclavistas,
debido a que una medida semejante perjudicaría tanto a los consumidores británicos como a
los propios esclavos. Preconizó luego un mayor librecambio para salvar una Irlanda presa de
la hambruna (5). Cuando esta solución fracasó, The Economist fustigó a los irlandeses por su
ingratitud y recomendó una represión más severa.
Si bien la filosofía liberal debe reinar sin trabas sobre la economía, admite en cambio algunas
excepciones en el terreno político. Bagehot se alegró del golpe de Estado de Napoleón III en
1851, considerando la mentalidad francesa –“irritable, volátil, superficial, exageradamente
lógica, poco apta para el compromiso”– incompatible con el encanto parlamentario del
modelo inglés (6). Esta desconfianza hacia Francia persiste, ya que durante la campaña
presidencial de la primavera boreal de 2012, The Economist describía al candidato François
Hollande como un “hombre peligroso” movido por una “profunda hostilidad al mundo
empresarial”, mientras que el Partido Socialista, aún “no reformado”, soñaba con conducir al
país a una “ruptura” con Alemania (28 de abril).
Bagehot dio muestras de la misma perspicacia al momento de estallar la Guerra Civil en
Estados Unidos. Primero atraído por una intervención, festejó la declaración de
independencia de los confederados en 1861, negando que la esclavitud hubiera podido
desempeñar un papel en el conflicto, y alegrándose de la división del país en dos entidades
“menos agresivas, menos insolentes y menos irritables”, y sobre todo dispuestas a vender su
algodón menos caro a las hilanderías de Manchester (7).
A pesar de algunas excepciones a su credo liberal, The Economist siguió siendo fiel a lo largo
del siglo XIX a tres principios clave: imponer el librecambio, aceptar algunas reformas sociales
para contener la fiebre revolucionaria, asegurar la paz en el continente.
A partir de la Segunda Guerra Mundial, el semanario aceptó actualizar su corpus ideológico.
En 1940, varios artículos daban a entender que podría adecuarse al Estado de Bienestar; una
manera de admitir que el liberalismo a la Wilson ya no era exitoso. En una selección de
ensayos publicada para el centenario del diario, en 1943, el entonces director Geoffrey
Crowther se mostraba conciliador: el dejar hacer económico, decía, generaba desigualdades y
una inseguridad que sólo la intervención pública estaba en condiciones de corregir. Pero The
Economist se negaba sin embargo a adoptar los puntos de vista de los socialistas. No “por sus
objetivos, sino por los medios a través de los cuales esperan alcanzarlos” (8). Esta
magnanimidad doctrinal le permitiría enriquecerse con un amplio abanico de talentos y
opiniones. Varios refugiados antinazis se sumaron a la redacción, entre ellos –el colmo– dos
intelectuales marxistas, el historiador Isaac Deutscher y el escritor Daniel Singer. El paréntesis
pluralista se cerró a partir de los años 60, y el periódico retomó su curso derechista.
Actualmente, el modelo social heredado de la posguerra es visto como un obstáculo al
crecimiento, y por ende como un enemigo a derrotar. Los sindicatos son los primeros en la
mira. En 2011, The Economist explicaba que para reabsorber el déficit presupuestario del
Reino Unido, no bastaba con retrasar la edad jubilatoria de los empleados públicos y reducir
sus jubilaciones: la “guerra contra los sindicatos de los empleados públicos” imponía además
aumentos de productividad adicionales y la generalización de los contratos flexibles o a
tiempo parcial (6 de enero de 2011). Hace cincuenta años, semejante prosa hubiera sido
inconcebible.
Sin embargo, fue en política exterior donde los cambios del diario fueron más notables. A fines
del siglo XIX y comienzos del siglo XX, su apoyo al Imperio Británico lo dictaba más la
prudencia que el chauvinismo. Llegado el caso, no dudaba en pelearse con Cecil Rhodes, el
fundador de Rodesia, o Neville Chamberlain, futuro primer ministro, a quienes les reprochaba
arruinar al país con sus gastos coloniales. De 1919 a 1939, el semanario abogó sin descanso
por el fortalecimiento de la Sociedad de las Naciones junto a Alemania, la Unión Soviética y
Estados Unidos (9). Cambio de rumbo en 1956, cuando denunció la invasión francobritánica
del Canal de Suez –menos por aversión a los embrollos imperiales que por deferencia hacia
Estados Unidos, opuesto a la expedición (10)–.
En adelante, el alineamiento con Washington constituiría el nuevo hilo conductor. Uno tras
otro, los responsables del semanario aclamarían cada operación militar realizada por la Casa
Blanca, tanto en Vietnam como en Irak, en la ex Yugoslavia o en Afganistán. Nunca The
Economist trató a Barack Obama con tantas consideraciones como cuando envió refuerzos a
Kabul o aviones no tripulados asesinos a Pakistán. Incluso en las cuestiones iraní y
norcoreana, se ubica en la línea dura de la administración estadounidense, enojándose con
una Organización de las Naciones Unidas (ONU) forzosamente pusilánime y burocrática. La
cobertura de América Latina sufre las consecuencias de la misma toma de posición, sobre todo
en los países gobernados por la izquierda, y más particularmente en Venezuela. Desde 1998,
su presidente, Hugo Chávez, ganó trece de las catorce elecciones nacionales en condiciones
consideradas satisfactorias por los observadores; sin embargo, The Economist no se cansa de
agitar el “temor de que Venezuela se deslice cada vez más rápido hacia una dictadura” (23 de
septiembre de 2010, 5 de enero de 2012). ¿Sus fuentes? La misma oposición y los mismos
medios de comunicación privados que, con el apoyo de Estados Unidos, fomentaron el fallido
golpe de Estado de 2002.
Otro indicio de la afinidad de puntos de vista con la diplomacia estadounidense: la reacción
del semanario a las revelaciones de WikiLeaks y al caso Julian Assange. En lugar de
aprovechar la oportunidad y pronunciarse por una gran causa liberal, la libertad de
información, prefiere defender el derecho de Washington a castigar a aquellos que ventilan
sus secretos, sean o no “jacobinos digitales” a la cabeza de “sectas” (9 de diciembre de 2010).
En cierta forma, se reconcilió con el liberalismo de su juventud. Respecto del papel del Estado,
la sabiduría infalible de los mercados y los peligros del cuestionamiento, sus posiciones no
difieren realmente de aquellas con las que ya insistían sus grandes editorialistas victorianos.
Con la salvedad de que, en la actualidad, ya no se expresan indirectamente. El liberalismo
cambió, tal como lo demuestra la estrecha alianza entablada con los intereses
estadounidenses. Liberada de la acusación de chauvinismo, la revista se entusiasma por
campañas militares cuya justificación, ya sea humanitaria, patriótica o económica, le habría
parecido altamente sospechosa en la época de la dominación británica. Su actual director,
formado en los bancos estadounidenses, es un producto genuino de esta nueva cultura
editorial donde se mezclan el liberalismo de los días tranquilos y su variante contemporánea.
Con más de un siglo y medio de vida, el abanderado de la economía dominante acumula
conquistas en los cuatro rincones del planeta, excepto en África. Un imperio infinitamente más
vasto que el de sus ancestros ingleses.
1. “The Economist Tends its Sophisticated Garden”, Jeremy W. Peters, The New York Times, 88-10. En Francia, The Economist cuesta 5,80 euros, contra 3,50 euros de revistas similares.
2. “The Economics of the Colonial Cringe”, The Washington Post, 6-10-91.
3. Citado por Libération, París, 8-8-03.
4. El filósofo (1918-1990) estranguló a su esposa en 1980.
5. Léase Ibrahim Warde, “Quand le libre-échange affamait l’Irlande”, Le Monde diplomatique,
París, junio de 1996.
6. Collected Works of Walter Bagehot, Oxford University Press, Londres, 1986, Tomo 4, pág.
81.
7. Véanse las ediciones del 19 de enero de 1861, 29 de junio de 1861, 28 de septiembre de
1861 y 11 julio de 1863.
8. The Economist, 1843-1943: A Centenary Volume, Oxford University Press, Londres, 1943,
págs. 13-15.
9. Durante el mismo período, la revista publicó 150 artículos que reclamaban una mayor
seguridad común y frenos a la carrera armamentista. Graham Hutton, “The Economist and
Foreign Affairs”, The Economist, 1843-1943, Op. Cit.
10. Véase la edición del 6 de octubre de 1956.
* Historiador, Universidad de California en Los Angeles.
Traducción: Gustavo Recalde
http://www.eldiplo.org/158-oposicion-o-golpe/the-economist-capitalismo-puro-y-exito-deventas/
PARAGUAY:
IZQUIERDA PARAGUAYA NUNCA ESTUVO EN UN MEJOR MOMENTO, DICE
LUGO
Igor Ojeda
ALAI AMLATINA, 03/08/2012.- Desde que asumió el cargo de presidente de Paraguay, en
agosto de 2008, Fernando Lugo imaginaba que luego de cinco años, en agosto de 2013, cuando
terminara su mandato, pasaría a dedicarse a otras actividades fuera de la política
institucional. Pero el golpe sufrido a finales de junio cambió su vida radicalmente, dijo a la
media alternativa brasileña en una entrevista conjunta realizada en la noche de ese jueves (2)
en São Paulo (SP).
“Hoy más que nunca, la gente me pide que deje de ser obispo y sea más político”, afirmó Lugo,
quien asegura haber asumido el papel de articulador de la unidad de la izquierda paraguaya
luego de su destitución. Y agrega que ahora, todos los días, hay grupos sociales y políticos
discutiendo la manera de construir un proyecto nacional para el país. “Antes eso no sucedía.
La izquierda nunca estuvo en un mejor momento. Nunca antes 12 partidos y ocho
movimientos se sentaron juntos”, dijo, refiriéndose al Frente Guasú, concertación de izquierda
y centro-izquierda formada en marzo de 2010.
En las elecciones generales de abril del año que viene, la articulación pretende concentrar sus
fuerzas en dos frentes: disputar la Presidencia y conquistar el mayor número posible de
escaños en el Congreso Nacional. Para alcanzar este último objetivo, cuenta con Lugo para
encabezar la lista de candidatos al Senado, derecho que le ha reconocido a él recientemente la
Corte Suprema de Paraguay. “En algunas semanas, sabremos con más claridad lo que es más
conveniente. Pienso que si eso es útil para el restablecimiento de la democracia en Paraguay,
soy un soldado”, dijo el presidente depuesto.
Para Lugo, en la próxima elección habrá una disputa entre una izquierda renovada y una
derecha que “no está reciclada”. “Por eso hay esperanza. La sociedad paraguaya está más
polarizada que nunca. Si la izquierda también consigue aglutinar a fuerzas no políticas, tiene
oportunidades”. Según Lugo, una de las ventajas del Frente Guasú reside en la división de los
partidos tradicionales del país. “La derecha paraguaya pasa de la euforia a la depresión en
muy poco tiempo. Creía que sería muy fácil ejecutar el golpe. Creía que la UNASUR [Unión de
Naciones Suramericanas] no reaccionaría, que la comunidad internacional aceptaría. Está en
un completo aislamiento político”, destacó.
El golpe
Según Fernando Lugo, las políticas adoptadas por su gobierno no fueron el principal motivo
del juicio político a que fue sometido en el Congreso Nacional, pero sí el potencial de
transformación de la sociedad paraguaya que la gestión representaba. “No tomé ninguna
medida socialista. Aceptamos las reglas del juego. Tenía buenas relaciones con los organismos
internacionales y presentaba todos los indicadores conservadores que ellos les gusta ver,
como economía en crecimiento, inflación controlada, multiplicación de las reservas
internacionales, pago de las deudas... éramos buenos muchachos. Pero había un peligro. La
continuidad del proceso de cambios. Eso sí incomodaba. Estábamos económicamente bien,
pero políticamente teníamos articulaciones con grupos sociales”, argumentó.
El presidente depuesto fue enfático en afirmar que el golpe no se gestó de la noche a la
mañana. “Fue pensado por mucho tiempo”, dijo, acordándose, principalmente, de la reciente
denuncia del Wikileaks de que Estados Unidos sabía de esa amenaza desde 2009. “Cuando yo
comenzaba en la política, me decían que el 70% de las decisiones eran tomadas fuera del país.
No quise creer. Hoy, por mi experiencia, no descarto totalmente esa posibilidad”. Según Lugo,
en Paraguay – así como en la mayoría de los países del mundo – el auténtico poder no muestra
el rostro. En el caso paraguayo, él citó el narcotráfico, los productores de soja y las
transnacionales del agronegocio.
“El gobierno golpista tomó ya cuatro medidas que nos hacen pensar en la injerencia de esos
poderes de facto en la política paraguaya. La primera es el fin del impuesto a la exportación de
la soja. La segunda es el permisote entrada al país de la soja transgénica, siendo que nuestro
gobierno estaba trabajando por la recuperación de las semillas criollas. La tercera medida es
el anuncio del pago de una deuda que Paraguay nunca contrajo. Un préstamo de 80 millones
de dólares efectuado durante la dictadura Stroessner y que nunca llegó al país. La cuarta
medida es la negociación de la instalación de la empresa Río Tinto. ¿Cómo es posible que
quieran producir aluminio en Paraguay si la materia prima y el mercado están en Brasil?
Están negociando que el precio de la energía para esa empresa sea fijado por 30 años sin
reajuste, con una pérdida de 14 mil millones de dólares. Sin duda, esas multinacionales tienen
el poder de hecho”, aclaró
Frente a ello, Lugo señala que para que haya cambios estructurales en Paraguay es necesaria
la instalación de una Asamblea Constituyente que tenga como una de sus prioridades incidir
sobre la propiedad de la tierra en el país. Además de eso, dijo, otro gran desafío es conquistar
un grande respaldo en el parlamento.
Sobre una posible reversión del golpe y vuelta a la Presidencia, Lugo explicó que hay dos
caminos. Uno de ellos pasa por la Corte Suprema, que en los actuales momentos analiza la
constitucionalidad del juicio promovido por el Congreso. La segunda vía es la política: que el
Senado reconozca que el proceso fue irregular y revise su decisión. El presidente depuesto, sin
embargo, aunque admite que existe la posibilidad de volver al cargo, no está optimista. “Creo
en Dios y en los milagros, pero en ese yo no creo”, ironizó. (Traducción ALAI)
http://www.cartamaior.com.br/templates/materiamostrar.cfm?materia_id=20656
URL de este artículo: http://alainet.org/active/56965
COCA-COLA, MC DONALDS, IKURRIÑA Y EUSKAL MONETA
http://borrokagaraia.wordpress.com/2012/08/03/coca-cola-mc-donalds-ikurrina-y-euskalmoneta/
Estos días muchos medios a lo largo y ancho del mundo han estado lanzando informaciones
sobre la supuesta expulsión de las multinacionales norteamericanas Coca-Cola y Mc Donalds
del territorio boliviano. Y es que la supuesta noticia a simple vista tenía su miga. Para los
medios de la derecha era una oportunidad para demonizar a Bolivia y para los de izquierda
una victoria a celebrar en estos tiempos de retroceso casi generalizado de la situación de la
clase trabajadora y de expansión del imperialismo y la injerencia política. Parece que esta vez
la ansiedad ha podido.
Lo cierto es que Mc Donalds ya en el año 2002 y tras cinco años asentados en Bolivia decidió
cerrar las 8 sucursales de las que disponía en todo el territorio boliviano y que estaban
distribuidas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Mc Donalds no existe en Bolivia desde hace
una década y no porque fuera expulsada sino porque llegó a la quiebra. ¿Por qué quebró MC
Donalds en Bolivia? es el título de un documental de la BBC, que no es precisamente una
agencia revolucionaria de latinoamérica. “En ese caso la cultura popular le ganó a una
transnacional” fue una frase acuñada por el director del documental pero realmente es posible
que otros factores también incidieran y algo alejados de esa épica popular.
En cuanto a Coca-Cola en Bolivia, lejos de desaparecer, ha ido incrementando sus beneficios
sostenidamente en los últimos años y la empresa de refrescos tiene planes de continuar sus
inversiones y crecimiento en los próximos años. La polémica de la supuesta expulsión de esta
multinacional se originó en unas declaraciones en tono distendido que realizó el canciller
boliviano David Choquehuanca el 13 de julio del mes pasado en el que afirmaba que el 21 de
diciembre del 2012 , fecha del final del calendario Maya, también lo sería de Coca-cola y del
capitalismo.
Ha tenido que salir a la palestra la Cancillería de Bolivia para aclarar que se
descontextualizaron sus palabras y de lo que realmente se había hablado es de una supuesta
pérdida de “supremacía mundial” de esa bebida, pero no de que el Gobierno expulsará a la
empresa.
Momentos previos a la retirada de la ikurriña en Londres
Lo que si es cierto y en cambio no tendrá resonancia internacional en los medios es la
persecución de la enseña nacional vasca en los juegos olímpicos que se celebran en Londres
donde familiares de Maialen Chourraut se vieron obligados por el servicio de orden a no
mostrar la ikurriña que exhibían para animar a la piragüista gipuzkoana. Un caso parecido a lo
ocurrido con el boxeador Damien Hooper que representaba a Australia y que mostró en su
indumentaria la bandera de los aborígenes australianos y que le ha sido expresamente
prohibido por el comité olímpico que vuelva a hacerlo.
Damien Hooper, su delito, su identidad
Los pueblos originarios tienen pocas defensas ante el capital y la mentira. Pero una cosa está
clara: tanto los intentos de las multinacionales y otros elementos por instalarse y vertebrar su
imperio económico y político por el mundo y la persecución de la identidad de los pueblos
minorizados tiene una buena respuesta en la defensa e impulso de la solidaridad, la cultura
popular y la verdad. En Euskal Herria habrá que pensar y repensar la manera de desatarnos
de esos rodillos imperiales poco a poco. Con imaginación si es necesario, como nos muestra la
iniciativa de Euskal Moneta http://www.euskalmoneta.org/ . Hay todo un abanico de
posibilidades apenas exploradas aún donde podemos ir metiendo las cuñas en nuestra
emancipación nacional y social. Y lo mejor de todo es que no hay que esperar a nada, ni se
necesita el permiso de ningún servicio de orden, ni sentarse a la espera del día mágico de la
expulsión del opresor. Es simplemente cuestión de ponerse los guantes de boxeo para la
pelea.
LA GRAMÁTICA DE LA VIOLENCIA
“Atravesamos una reorganización del capitalismo de la que sólo reconocemos algunos
aspectos”, señala la politóloga Pilar Calveiro, que en su nuevo libro analiza las diversas formas
de castigo ejercidas por los Estados.
POR MARCOS MAYER
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Pilar-Calveiro-capitalismo_0_745125493.html
POSTALES DEL HORROR. La tortura y el abuso de prisioneros en Abu Ghraib, Irak.
Etiquetado como:Pilar Calveiro
La información que recibimos a diario suele hacer que la realidad nunca forme parte de un
mapa comprensible sino que se aparece como un mosaico, no siempre justificado, de hechos
que se suceden unos a otros. Una de las tantas ventajas de ciertos libros es la de restablecer
ese mapa disimulado en la vorágine noticiosa, pero de la cual nunca está ausente. A esa clase
de trabajos pertenece Violencias de Estado: la guerra antiterrorista y la guerra contra el
crimen como medios de control global, el nuevo texto de la argentina Pilar Calveiro, que entra
en una sintonía más global con su anterior y valioso Violencia y/o poder. El libro plantea que,
por un lado, estamos inmersos en un proceso constante y progresivo de reorganización de la
hegemonía a nivel mundial y, por otro, que ese nuevo (viejo) poder se propuso dos batallas
para avanzar y fortalecerse: contra el terrorismo y el llamado crimen organizado. Un
panorama cuyas consecuencias son visibles, pero bastante menos que el rumbo de las cosas.
De todos modos, se puede imaginar que en ese proceso de reconfiguración aparecen quiebres
y resistencias, lugar desde el cual comienza la conversación.
-¿Cuáles serían las fisuras que se pueden percibir en esta reorganización hegemónica actual?
-Ninguna hegemonía es completa. Implica sí una determinada organización de las relaciones
de poder que se sostiene, a la vez, en el uso de su potencial coercitivo y en la fuerza del
discurso. Pero todo sistema hegemónico tiene fisuras y genera fuerzas contrarias que lo
cuestionan, lo debilitan y, eventualmente, lo derrumban, obligándolo a transformarse
constantemente. En otras palabras, no hay poder sin resistencia y la historia de las sociedades
se escribe con ambos. La nueva hegemonía se presenta como razonable, deseable e incluso
inexorable para la mayoría. Sin embargo, no deja de haber luchas y oposiciones que resultan
decisivas para fijar ciertos límites y modificar así los recorridos futuros. Creo que estamos en
medio de una reorganización hegemónica del capitalismo, de carácter planetario y global, de
la que sólo alcanzamos a reconocer algunos aspectos. Identificamos la transnacionalización de
la economía, de la política y de la comunicación, mediante procesos de extraordinaria
concentración de la riqueza, de toda clase de recursos y de la toma de decisiones en redes
público-privadas. Si esto es así, todo aquello que impida o debilite este proceso de
concentración y polarización representa una fisura en la actual reorganización. En este
sentido, las políticas desarrolladas en algunos países de América del Sur, como Argentina, sin
ser abiertamente contrarias a la reorganización neoliberal, al aceptar algunos lineamientos
pero rechazar otros o sencillamente condicionarlos, representan fisuras significativas, que es
importante valorar en ese contexto, por completo adverso. Por supuesto, todas las formas de
protesta desde la sociedad civil representan fisuras y esto está ocurriendo tanto en los países
centrales como en las periferias. Sin embargo, muchas de estas luchas menosprecian la lucha
partidaria electoral. Es un error: acceder a los gobiernos no es irrelevante ya que estos –
acompañados de sus sociedades– pueden ser instancias decisivas para demorar, entorpecer y
así desviar los rasgos más letales del actual modelo. La reorganización global juega con la
aceleración del tiempo; la demora y el desvío pueden ser formas de la resistencia.
-¿Cómo funcionaría esta reorganización en un momento en que el neoliberalismo parece
entrar en crisis?
-¿Por qué pensar que el neoliberalismo está en crisis? Más bien el neoliberalismo ha dado
lugar a una serie de crisis, que pagan los sectores sociales excluidos del modelo, a la vez que se
confirma la concentración de la riqueza y la incorporación de todos los ámbitos de la vida
humana a la lógica del mercado, como parte del éxito de sus principios básicos. Si el
neoliberalismo es la restricción de la participación del Estado en la economía –vigilada por
organismos internacionales–, la restricción de los gastos destinados a políticas sociales, la
privatización de la mayor parte de los bienes públicos, la apertura irrestricta de los mercados,
la aplicación de políticas fiscales que gravan el consumo antes que la producción –el famoso
IVA–, la liberalización de las inversiones y la desregulación de las actividades económicas así
como la flexibilización laboral, no parece estar en crisis sino haberse establecido muy
firmemente. Claro que las características excluyentes de ese modelo generan crisis sociales y
políticas; también un escaso crecimiento. Ambos problemas se han salvado hasta el presente
con el control social, la despolitización y la exclusión crecientes. Es posible que, en adelante, se
tengan que realizar modificaciones o ajustes pero para entonces la reorganización global y la
nueva fase de concentración ya se habrán consolidado.
-¿Cómo se trama lo que aparentemente sería una contradicción entre el debilitamiento de la
figura tradicional del Estado y un aumento de la violencia estatal dentro y fuera de las
fronteras nacionales?
-El problema se inicia con la identificación entre Estado y Estado-Nación. Se ha debilitado la
soberanía de la mayor parte de los Estados-Nación. Sin embargo, la institución del Estado
corresponde más bien a la instancia capaz de establecer una legislación de carácter
obligatorio, ejecutarla, vigilar su cumplimiento y castigar las posibles transgresiones (que son
las funciones principales de los tres poderes). Estas funciones, antes privativas de cada Estado
Nación, hoy se ejecutan a nivel nacional pero se establecen y se vigilan desde organismos
internacionales que tienen la capacidad de implantar legislaciones que prácticamente
imponen a nivel global (como las leyes especiales antiterroristas), por no hablar de las
políticas económicas y sociales. Por su parte, vigilan su cumplimiento y tienen la fuerza
económica y militar para castigar cualquier acto que consideran su violación, desde sanciones
económicas hasta intervenciones militares directas. No es un Estado el que dicta e impone, ni
siquiera un grupo de Estados, sino lo que podríamos llamar instancias estatales fuertemente
ligadas con ciertos Estados y con grupos privados de poder, como las grandes corporaciones.
De tal manera que se ejercen violencias de Estado, avaladas por Estados específicos y
ejecutadas por sus ejércitos, sus policías y sus servicios de inteligencia pero, sobre todo,
reconocidas y aceptadas como válidas o, en todo caso como irresistibles, por la comunidad
internacional.
-Zizek habla de una tercerización de la represión ilegal, y pone como ejemplo las torturas del
ejército israelí que son funcionales a los Estados Unidos. ¿Coincide con esto, que implica que
fronteras adentro se mantienen legalidades que no se respetan fuera?
-Claro, también ocurre eso con el traslado de prisioneros acusados de terroristas a países más
permisivos con la violación de los derechos humanos. Son las llamadas “rendiciones” por las
cuales se entrega a las personas a países donde se las tortura para obtener información. Hay
que decir, sin embargo, que los testimonios de Abu Ghraib, como de otros prisioneros
sobrevivientes de centros clandestinos de detención, refieren que esos interrogatorios
estaban a cargo de personal de la CIA. Para ello, Estados Unidos cuenta con acuerdos que
garantizan la inmunidad de sus tropas así como de su personal de inteligencia. Sin embargo, la
frontera entre territorios de legalidad e ilegalidad no es tan clara. El tratamiento que recibe en
Estados Unidos el soldado Bradley Manning, implicado en el asunto Wikileaks, es claramente
violatorio de derechos. Ni hablar de lo que ocurre en Guantánamo, bajo la custodia
estadounidense. Creo que más que Estados en los que priman las garantías y otros en los que
se las viola estamos frente a la diferenciación jurídica de las poblaciones, dentro de un mismo
Estado. Mientras para unos rige el Estado de derecho, para otros se aplican legislaciones de
excepción (como la antiterrorista y la que penaliza al crimen organizado) y para otros más
simplemente no opera ningún derecho, como en el caso de los inmigrantes ilegales.
-¿Cómo ve usted otros fenómenos globales como la ampliación de redes de información y la
posibilidad de contrarrestar las versiones oficiales?
-La reorganización actual del poder se sostiene, en todos los ámbitos, desde lo
comunicacional. Lo global es posible por la gran revolución de las comunicaciones y me
atrevería a decir que su modelo organizacional es el de las redes comunicativas. También por
eso nos fascinan tanto. Desde la perspectiva de las fisuras o las resistencias, creo que la
ampliación de la información a través de las redes sociales es un fenómeno relevante. Buena
parte de las denuncias contra los poderes fácticos, contra la violación de derechos de las
minorías, como la información sobre experiencias alternativas nos llega a través de estos
medios, y por ello se hacen intentos permanentes para establecer regulaciones, controles,
restricciones. Sin embargo, no hay que olvidar que los usuarios no tienen el control de la red;
sólo la usan. Por otro lado, en términos políticos, la comunicación masiva en nuestras
sociedades sigue estando a cargo de la televisión, de los grandes monopolios televisivos que
controlan y regulan la información al tiempo que manipulan y crean opinión. Así que el papel
de las redes sociales es importante pero limitado.
-Usted habla de los métodos de tortura a los supuestos terroristas, en los que la brutalidad de
la metodología y sus efectos destructivos parecen contradecir el declamado objetivo de la
obtención de información. ¿Hay algo así como una refuncionalización de la tortura?
-La tortura siempre ha tenido, y sigue teniendo, un primer objetivo que es la obtención de
información, ya sea para arrancar una confesión de culpabilidad, para identificar más
“culpables” o para fabricar un culpable que confirme la utilidad del dispositivo. No es
producto de una irracionalidad del sistema sino que forma parte de una decisión política,
porque la práctica de la tortura, cuando es sistemática, sólo resulta posible en el marco de un
Estado que la permite y la alienta. Así como en el pasado su persistencia no representó una
“fuga” del sistema, tampoco lo es en el presente. El hecho de que la dimensión “informativa”
esté en el centro no implica que no tenga, también, otras funciones. Su aplicación permite
humillar y muchas veces destruir al prisionero, consumando una venganza social, de grupo o
incluso individual no sólo sobre la persona sino incluso sobre el proyecto político o el sector
social que representa. En las “guerras” actuales sigue teniendo este doble sentido de
instrumentalidad inmediata –para obtener información–, y de destrucción del “otro” en la
persona del prisionero. Cuanto mayor sea su degradación, mayor confirmación obtiene el
sistema de sus propios objetivos y de la “razón” de su existencia.
-¿Cuál sería el papel de los medios en la construcción y consolidación de esta reorganización
hegemónica?
-Los medios son una pieza esencial y probablemente la piedra angular de la actual
reorganización hegemónica. Construyen el discurso del miedo, el que legitima las políticas,
arman falsos consensos, los crean e introducen los imaginarios y las representaciones de una
subjetividad cool , que los sostiene. Crean realidades que no sustituyen las vivencias directas
en el mundo de lo cotidiano pero que tienen, por lo menos, una fuerza equivalente, sembrando
una confusión perpetua entre lo real y lo virtual.
-Los procesos de despersonalización que genera la cárcel, ¿tienen algún correlato con lo que
sucede del lado de afuera?
-Sí, mi interés por el estudio de los dispositivos de encierro tiene que ver precisamente con
esto. Creo que lo que se hace sobre los sujetos en reclusión es lo que se está haciendo de una
manera más indirecta, pero no menos intensa, sobre el conjunto de la sociedad. En otras
palabras, lo que allá ocurre está sucediendo, al mismo tiempo, entre nosotros.
ESTOS SON LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS QUE EL ESTADO
FACHISTOIDE DE COLOMBIA DESCONOCE
por Jhon Jairo Salinas/ Defensor de derechos humanos/
Viernes, 03 de Agosto de 2012 19:27
http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/26691-estos-son-los-derechos-de-losind%C3%ADgenas-que-el-estado-fachistoide-de-colombia-desconoce.html
Guardia indígena del Cauca
Ante los hechos acaecidos en el Cauca,donde arbitrariamente el estado, Colombiano, con su
bota militar impone instalar bases militares en los territorios sagrados de los indígenas -(los
Nasa) públicamos el marco jurídico de los pueblos indígenas de Colombia.
Ante los hechos acadecidos en el Cauca,donde arbitrariamente el estado, Colombiano, con su
bota militar impone instalar bases militares en los territorios sagrados de los indígenas -(los
Nasa) públicamos el marco jurídico de los pueblos indígenas de Colombia.
*****En su “Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Colombia”,
publicado en el año 1993, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (la “Comisión”,
la “CIDH” o la "Comisión Interamericana") analizó la situación de los 600.000 indígenas
colombianos. La Constitución Política de Colombia de 1991 reconoce que los indígenas son
patrimonio nacional invaluable por su riqueza cultural y social. Estos ciudadanos
colombianos están organizados en 81 grupos étnicos, hablan 75 lenguas diferentes, y pueblan
el 25 % del territorio nacional.
****En su informe del año 1993 la Comisión analizó también la amplia normativa jurídica
constitucional que reconoce y ampara los derechos indígenas en Colombia, en particular sus
derechos a la diversidad étnica y cultural, al respeto a sus lenguajes, a una educación bilingüe
que afirme su identidad cultural, al carácter especial de sus tierras comunales y de
“resguardo” y a sus patrimonios culturales. Un avance importante consagrado en la
Constitución de 1991 consiste en el reconocimiento del derecho de las autoridades de los
pueblos indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial,
según sus propias normas y procedimientos.
****La Constitución colombiana también reconoce modalidades especiales para el ejercicio de
los derechos políticos de los indígenas colombianos. Éstos se ejercen tanto a nivel nacional
como de autogobierno local. En el ámbito nacional, existen dos cargos de Senadores y hasta
cinco cargos de Representantes al Congreso Nacional, reservados constitucionalmente, para
legisladores representantes de los indígenas.
****Existen actualmente organizaciones y partidos políticos de predominancia indígena
(entre ellos el Movimiento Indígena, la Alianza Social Indígena (“ASI”), y el Movimiento de
Autoridades Indígenas), los que han resultado ganadores en distintas diputaciones nacionales
y alcaldías municipales del país.
****La Ley 21 de 1991 reglamenta los derechos de los indígenas, a la vez que ratifica y hace
ley nacional al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (“OIT”) “Sobre
Poblaciones Indígenas y Tribales en Países Independientes”. En la actualidad existen varios
leyes y decretos adicionales para la protección de los pueblos indígenas[1].
****La globalización de las comunicaciones, el reconocimiento del valor ecosistémico de
amplias zonas geográficas de Colombia, tales como la Cuenca Amazónica o el Chocó
biogeográfico, y el incremento del comercio internacional, inciden sobre el proceso de
internacionalización de las relaciones sociales, económicas y políticas. A su vez estas
tendencias influyen en el campo legal, motivando un creciente cuerpo de legislación que
regula la dimensión internacional. Los pueblos indígenas colombianos no son ajenos a estas
tendencias. Ellos mismos constituyen alianzas y confederaciones que trascienden los límites
del estado nacional, negocian con corporaciones internacionales (por ejemplo la Corporación
Farmacéutica Monsanto), y se constituyen en cuerpos de apoyo a organismos internacionales
de desarrollo (por ejemplo como consejos de asesores en proyectos, tales como el relativo al
Darién panameño-colombiano.)[2]
LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS Y COMUNIDADES INDÍGENASEn los últimos años se ha
producido un cambio fundamental de concepción en la doctrina jurídica y en la ciencia
política, sobre derechos de las comunidades indígenas. En la Constitución Colombiana se
manifiesta claramente este cambio, cuyas implicaciones empiezan a tener una trascendencia
que sobrepasa el ámbito estrictamente jurídico. La existencia en el país de 81 grupos étnicos
que hablan 64 lenguas diferentes y que representan una población de aproximadamente 450
mil indígenas es un reflejo de la diversidad étnica del país y de su inapreciable riqueza
cultural.**La comunidad indígena ha dejado de ser solamente una realidad fáctica y legal para
pasar a ser sujeto de derechos fundamentales.**El reconocimiento de la diversidad étnica y
cultural supone la aceptación de la multiplicidad de formas de vida y sistemas de comprensión
del mundo diferentes de los de la cultura occidental. **Algunos grupos indígenas que
conservan su lengua, tradiciones y creencias no conciben una existencia separada de su
comunidad. El reconocimiento de los derechos fundamentales del individuo, respetando sus
concepciones como aquella que no admite una perspectiva individualista de la persona
humana.**Son fuentes formales del derecho en cuento a los nexos áreas protegidas áreas de
indígenas, en orden descendente, la Constitución, las normas internacionales, la ley y los
decretos.LA CONSTITUCIÓN La constitución es el conjunto de normas que regulan los
derechos fundamentales de las personas ( parte dogmática) y la estructura y funcionamiento
de los órganos superiores del Estado (parte orgánica). Setrata de un ordenamiento jurídico
jerárquico que en la cúspide tiene a la Constitución, de suerte que las normas inferiores que
contravengan una norma superior, son susceptibles de desaparecer del mundo jurídico.En
1991 se expidió en Colombia una nueva constitución Política. Esta carta es diferente de la
anterior, que venía desde 1886, por numerosos aspectos, entre los que se destacan los
siguientes:Se consagran unos valores, principios y derechos que irradian al resto del
ordenamiento jurídico. Allí se destaca la dignidad humana como fin último del poder y de la
sociedad civil. Es pues una Constitución humanista.***Se hace énfasis no sólo en actualizar el
listado retórico de los derechos sino también en los mecanismos diseñados para lograr la
eficacia de esos derechos. **La Carta regula primero al hombre y luego el poder, a diferencia
de la anterior, que básicamente era un estatuto sobre los órganos de poder. **Se buscó en
términos políticos aclimatar la paz entre los colombianos y permitir la convivencia pacífica
entre todos. ***Se estableció la diversidad étnica y cultural de los colombianos. **Ahora bien,
es importante resaltar que estos nuevos lineamientos de la Constitución de 1991 tienen las
siguientes características: **La Constitución es en sí misma una norma jurídica y por lo tanto
tiene fuerza vinculante. No es pues retórica o un catálogo de buenas intenciones, sino que es
exigible, coactiva, obligatoria. ***La constitución establece un sistema jurídico jerárquico, de
suerte que las normas inferiores deben respetar material y formalmente a las disposiciones
superiores, so pena de ser sancionadas con la inexequibilidad o la nulidad, según el caso. A la
cabeza de ese sistema jerárquico se encuentra precisamente la Constitución, que es norma de
normas. **La Carta Política de 1991, teniendo en cuenta la naturaleza de la nacionalidad
colombiana, la reconoce como una pluralidad étnica y cultural, y al mismo tiempo como un
deber del Estado la protección de esta diversidad. Son principios constitucionales aplicables y
que se deben desarrollar para comunidades indígena los siguientes.
Artículo 1. Define a la Nación Colombiana como un Estado social de derecho, descentralizado,
democrático, participativo, pluralista, fundado en el respeto a la dignidad humana el trabajo,
la solidaridad, y la prevalencia del interés general.Artículo 2. Regula como fines esenciales del
Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad general, garantizar la efectividad de
los principios constitucionales, derechos y deberes, facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afecten y en la vida económica, política administrativa y cultural de la
Nación.Artículo 7. El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
Colombiana.Artículo 58. Garantiza el derecho a la propiedad privada, ordena que el interés
privado debe ceder ante el interés general, le asigna a la propiedad una función ecológica,
como parte de su función social. y le ordena la Estado proteger y promover las formas
solidarias y asociativas de propiedad.La Constitución Política igualmente no acoge un
determinado sistema económico cuando consagra la libertad económica y de iniciativa
privada o regula la propiedad (CP.Arts. 333 y58). Por el contrario, el ordenamiento
constitucional admite diversos modelos económicos gracias al reconocimiento de la
diversidad cultural . Este el caso de las economías de subsistencia de las comunidades
indígenas que habitan el bosque húmedo tropical colombiano, en contrate con la economía
capitalista. Uno y otro modelo de actividad económica están garantizados dentro de los límites
del bien común.Artículo 63. Las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo,
son inalienables, imprescriptibles e inenbargables.El derecho fundamental a la propiedad
colectiva de los étnicos lleva implícito, dada la protección constitucional del principio de
diversidad étnica y cultural, un derecho a la Constitución de resguardos en cabeza de las
comunidades indígenas.Artículo 68 inciso quinto, sobre el derecho al respeto de la identidad
en materia educativa, y en el Artículo 70, relacionado con la cultura como fundamento de la
nacionalidad colombiana y el reconocimiento por parte del Estado de la igualdad y la dignidad
de todas las culturas que conviven en el país, así como la promoción de la investigación de la
ciencia, del desarrollo y de la protección del patrimonio arqueológico de la nación.Artículo 72.
El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado.La Constitución Política
igualmente dio especial protección a los valores culturales y sociales encarnados en las
comunidades indígenas que aún subsisten en el país.La importancia de estos valores se pone
de presente de manera directa en el Artículo 7 que reconoce y protege la diversidad étnica y
cultural de la nación colombiana. En el artículo 8 sobre la obligación del Estado de proteger la
riqueza cultural de la nación. En el Articulo 9 sobre respeto de la autodeterminación de los
pueblos.
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.Artículo
330. Tratándose de la explotación de recursos naturales, prevé que dicha explotación se hará
sin desmedro de la integridad social, económica y cultural de las comunidades indígenas y
además prevé la participación de los representantes de las comunidades en las decisiones que
se adopten.De acuerdo con el parágrafo del artículo 330 de la C.N. Se orientarán los
desarrollos legales a evitar los perjuicios a la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas, especialmente en lo que tiene que ver con los valores que lo
diferencian del resto de los grupos humanos que conforman la Nación Colombiana.Artículo
332. Señala al Estado como propietario de subsuelo y de los recursos naturales no renovables,
en igual forma el Artículo 202 de la C.N de 1886 ratifica la propiedad del subsuelo en cabeza
del Estado.La Constitución reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana (CP. Artículo. 17). Este principio tiene contenido y fuerza normativa en materia de
igualdad y trato favorable (CP. Artículo 13), de la libertad de cultos (CP. Artículo19), del apoyo
a actividades agrícolas, pecuarias, forestales o pesqueras (CP. Artículo65), del derecho a la
educación y a la entidad cultural (C.P Artículo 67, 68 y 70), del derecho al patrimonio cultural
(CP. Artículo 72), de la jurisdicción indígena (CP. Artículo 246) y de la intervención del Estado
en la distribución equitativa de oportunidades y recursos económicos (CP.Artículo 334)
Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígenaguatemalteca y
defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de
Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de
Asturias de Cooperación Internacional.Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas
sociales en el ámbito nacional e internacional. El 12 de febrero de 2007, anunció que se
postularía en las elecciones presidenciales de Guatemala del 2007, quedando en quinto lugar
con un 3,09%. Pese a la derrota sufrida 4 años atrás, el 7 de mayo de 2011 el partido indígena
Winaq la proclamó como candidata presidencial para las elecciones presidenciales a
desarrollarse el 11 de septiembre de 2011. [1]
Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú
Pérez y Juana TumKótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad. Su padre fue un
activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre, Juana TumKótoja,
indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de generación en
generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los servicios
médicos).Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la
que son sometidos los indígenas que viven en la pobreza extrema en Guatemala. Durante la
violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios miembros de su comunidad fueron
asesinados por el ejército.Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos
indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro
fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la
Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.
Gran parte de la popularidad le vino de su libro autobiográfico de 1982-1983 Me llamo
Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. El libro fue escrito por Elizabeth Burgos a
partir de las conversaciones con Rigoberta. En su libro, Rigoberta explica cómo comenzó a
trabajar en una finca de café a los cinco años, en condiciones tan pésimas que fueron la causa
de la muerte de hermanos y amigos suyos, así como de la represión de la que fue víctima su
comunidad por parte de terratenientes y miembros del ejército de Guatemala. Recibió cierta
educación católica, cosa que la vincularía más tarde a colaboraciones con la Iglesia
Católica.LaGuerra civil de Guatemala tuvo lugar entre 1962 y 1996, aunque la violencia estalló
años antes. La violencia la forzó al exilio a México en 1981. Aquel mismo año, su padre fue
asesinado en la embajada española en la Ciudad de Guatemala mientras participaba en la
ocupación de dicha sede diplomática. En 1991 participó en la preparación de la declaración de
los derechos de los pueblos indígenas por parte de las Naciones Unidas.El NobelSu
candidatura fue sostenida por el Nobel argentino Adolfo Pérez Esquivel, cuyo país fue visitado
por Rigoberta en agosto de 1992. Su recorrida y la campaña Pro Nobel contó con la
organización de Ana González (antropóloga) (hija del también antropólogo Rex González) y de
Lucrecia Lomban (secretaria de la APDHQuilmes), entre otros militantes y organizaciones
humanitariasEl Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia
social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas,
coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de
1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios.En la lectura del premio, reivindicó los
derechos históricos negados a los pueblos indígenas y denunció la persecución sufrida desde
la llegada de los europeos al continente americano, momento en que concluyó una civilización
desarrollada en todos los ámbitos del conocimiento; también reflejó la necesidad de paz,
desmilitarización y la justicia social en su país, Guatemala, así como el respeto por la
naturaleza y la igualdad para las mujeres. El discurso en el acto de la aceptación del Premio se
encuentra en el sitio Nobel.[2] Y también en este mismo sitio se puede dar con una breve
biografía (en inglés) de la premiada…[]
LA MONEDA DEL SUR - EL SUCRE SE CONSOLIDA -EMILIO MEYNET
http://www.quehacer.com.uy/index.php/nuestra-america/120-unidad-de-pueblos-ygobiernos/708-la-moneda-del-sur-el-sucre-se-consolida-emilio-meynet
Se trata de una herramienta de intercambio beneficiosa para la cooperación entre nuestras
naciones. Se fundamenta en los principios de complementariedad, solidaridad y respeto a la
soberanía de los pueblos, los cuales "representan la base de todos los procesos de
integración", señaló el vicepresidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar.
A casi un mes del hecho bochornoso de la destitución de Fernando Lugo, a manos del
Parlamento Nacional que violó el desarrollo del proceso de debida defensa y derechos
elementales de la democracia. El momento histórico que vive la Nación Latinoamericana
permite que, más allá de las contramarchas, siempre existan argumentos que consoliden el
paso de unidad con el que firmemente se alinea la mayoría de la región.
Claro que no solo fue la destitución de Fernando Lugo, también las corporaciones mediáticas.
Ante tan opaco escenario teñido por la negativa que Sudamérica le propinó a las autoridades
golpistas, intentaron relacionar al gobierno bolivariano de Venezuela con la movida
destituyente, o mejor dicho, con una supuesta contraofensiva a la misma.
Fue a través de un montaje de edición audiovisual, que suponía al canciller venezolano Nicolás
Maduro -uno de los principales cuadros políticos estratégicos del proyecto latinoamericanoen reuniones confidenciales con la cúpula militar paraguaya instantes previos al golpe.
Por suerte -y por oficio- la cadena multiestatal Telesur se encargó de desarticular dicha
operación político-mediática promovida por Telefuturo de Paraguay. Además Maduro obtuvo
el honorable premio de ser nombrado “persona no grata” por el gobierno de facto que
encabeza Federico Franco.
Pero la nota sobresaliente de la semana que demuestra el avance popular en la región está
vinculado a números arrojados por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). En los informes
de AVN se demuestra una contundente consolidación del Sistema Unitario de Compensación
Regional (Sucre) como moneda de intercambio intrarregional en América del Sur.
El presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, Eudomar Tovar, afirma con notoria
seguridad que "vamos en el camino correcto", al referirse al impulso que las relaciones
comerciales intraregionales, entre actores de los países miembros de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (Alba), han otorgado al Sucre como mecanismo de
integración financiera.
Tovar fue aún más explícito a la hora de volcar cifras que sustenten su testimonio acerca del
éxito de la implementación del Sucre, pues a dos años y medio de su puesta en marcha, las
operaciones a través del dicho sistema pasaron de seis en el 2010 a 667 en los primeros cinco
meses de este año. "El mecanismo ya está generando confianza entre los empresarios",
enfatizó.
Esas 667 operaciones en lo que va de 2012 representan 228 millones de sucres, equivalentes
a 285 millones de dólares. La meta del 2012, según Tovar, es que se transen 750 millones de
sucres (unos 900 millones de dólares). El año pasado se efectuaron un total de 431
operaciones, por un monto de 216 millones de sucres (245 millones de dólares).
Actualmente, 112 empresas transan en Sucre, entre las que se encuentran empresas grandes,
medianas y pequeñas, de propiedad privada, pública, social y/o mixta. De este grupo, el 86,23
por ciento son empresas privadas; 9,72 por ciento pertenecen al sector público; y 4,04 por
ciento son de propiedad mixta, según la actualización de datos del 7 de junio del Consejo
Monetario Regional.
El Sucre: realidad y perspectivas
Según la definición de Tovar, el Sucre no tiene limitaciones desde el punto de vista del tipo de
producto para hacer transacciones, la única condición a cumplir es que se trate de un
producto originario. Se presenta abierto a todas las alternativas comerciales que puedan
desarrollarse, respetando desde luego, las leyes internas de cada país.
Según un muy conocido dicho "el tiempo es oro" y, en ese sentido, el Sucre representa una
gran ganancia para los comerciantes porque los tiempos de transferencia del dinero de un
país a otro son rápidos. De hecho, el Consejo Monetario Regional asegura que prácticamente
las transacciones son en tiempo real.
La inmediatez es una de las características propias del Sucre por las cuales obtuvo en pocos
años prestigio en gran parte de la región; y sobre todo en círculos de pequeños y medianos
productores de la “Zona Alba”, como Bolivia o Venezuela.
Sería un paso definitorio para el proceso latinoamericano que este tipo de articulaciones
involucre a la totalidad de los países latinoamericanos para reforzar a la moneda como unidad
de cambio común, unidad de cuenta común y depósito de valor.
De esta forma se ganaría terreno en cuanto a soberanía económica, ya que la moneda que
media la mayor cantidad de relaciones socio-económicas de una geografía determinada, es la
que controla el territorio referido.
A partir de esta concepción se entiende aquel gran objetivo -que estuvo muy cerca del
cumplir- del Partido Republicano para el año 2003. Se propuso entonces dolarizar Argentina
como puntapié para avanzar sobre el resto de la región. Ante cualquier duda, véase la
plataforma de la fórmula presidencial conformada por Carlos Menem y Juan Carlos Romero de
dicho año.
Brasil y Argentina serían los actores que desnivelarían la relación de fuerzas entre monedas
circulantes de la región, por la importancia de su economía, de su producto bruto anual, de su
desarrollo en términos industrialistas -sobre todo en la última década-, y por la potencialidad
de su biodiversidad.
Un avance ante la crisis mundial
Siempre se remarca que la crisis del sistema financiero global está atada a pugnas internas del
capitalismo mundial, que nuestra región debe aprovechar para poder crecer y consolidarse
como bloque de poder.
Precisamente, en el mismo año que se profundiza la pelea al interior del capital con la caída
del Lehman Brothers, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaba una "recesión
moderada" para los Estados Unidos por el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo en
ese país: "El impacto se ha notado en todo el sistema financiero mundial, incluidos los
mercados emergentes que lo sienten con una intensidad cada vez mayor ", afirmaba el FMI.
El informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial, de octubre del 2008 del FMI,
sentenciaba: "No hay indicios de la recuperación y es probable que esta sea gradual cuando
aparezca". Era el inicio de lo que hoy se reconoce como la crisis económica mundial, que
afecta duramente a Europa, y lanza drásticos coletazos por el resto del mundo.
La respuesta del Alba ante ese panorama donde Estados Unidos, el país emisor de dólares -la
moneda internacional del sistema monetario mundial desde 1944- estaba visiblemente
afectado por una crisis financiera interna, fue proponer un sistema que permitiera el
incremento de las relaciones comerciales pero disminuyera el uso de la divisa.
Tanto en el Sucre como en el resto de políticas de los países del Alba, se manejan valores
como: la complementariedad, la cooperación, la solidaridad y respeto a la soberanía de los
pueblos. El objetivo supremo es "que la fortaleza de los países sean complementarias a sus
debilidades" agrega Tovar.
Quizás estas palabras para un economista formado en alguna universidad con enfoque
neoliberal en la materia, signifiquen poco o nada. Pero el gran abismo de diferencias entre la
moneda latinoamericana y las demás radica en los objetivos genuinos por los cuales desea
consolidarse.
Es muy distinto crear una moneda con fines de complementariedad y solidaridad, que
simplemente con el fin de acumular poder real para enfrentar a otras potencias, una tan
devoradora como la otra, y simplemente a manera de disputa financiera como prefacio a una
disputa en el terreno militar.
Para dicho objetivo, volviendo al Sucre, es importante que las transacciones de importación y
exportación mantengan una relación estable, es decir, que no existan países con grandes
déficit de importación o países con déficit de exportación. Los déficit advierten que "un país
está trabajando en función de otro, es decir, está generando un desequilibrio entre un país que
tiene producción y un país que no tiene producción", aclara Tovar
Por último, Tovar, que también se desempeña como vicepresidente del Banco Central de
Venezuela remató: "El Sucre está diseñado para tener conexión con cualquier proceso de
integración en la región, como es el caso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercado Común del Sur
(Mercosur) y cualquiera de los procesos que se están creando en el Caribe y América Latina”.
Fuente: http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5620
DEBATE CON LA “CRÍTICA POLÍTICO-IDEOLÓGICA AL RACIONALISMO
TECNO-CIENTÍFICO DE LA MODERNIDAD” DE ÁLVARO B. MÁRQUEZFERNÁNDEZ[1].
Envía: Divina Alvarenga [email protected]
Criticar un escrito fascinante y con el cual se esta totalmente de acuerdo es algo difícil, y es
que el autor se ha dedicado al estudio de la filosofía política latinoamericana desde la
perspectiva de la teoría gramsciana de la hegemonía y su relación con la ética del discurso, el
diálogo intercultural, los derechos humanos, el espacio público y el lenguaje ideológico.
También ha explorado las relaciones entre el poder político y la racionalidad de la
modernidad, desde la perspectiva de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt y las posturas
de algunos pensadores posmoderno[2].
Su tesis producto de su constante reflexión, considera la interacción política y ética, entre
ciudadanía, sociedad y Estado como un trivium que debe formar parte del análisis de la
hegemonía en tanto que expresión del poder dominante de la racionalidad instrumental de la
Modernidad.
Considera a la sociedad moderna, organizada por el modo de producción, intercambio y de
consumo capitalista, la cual se valida a través de un orden socio-económico que domina
tecnológicamente las relaciones societales de los intercambios simbólicos y discursivos. La
racionalidad técnica está al servicio de la política del poder, con lo que la ciencia carece de
ética y se pervierte, asimismo la política se degrada.
El autor expresa que “la racionalidad política y jurídica que este tipo de Estado, nacido de la
sociedad post-industrial, se orienta a la disolución del concepto de clases sociales por el de
agentes sociales, logrando administrar tecnocráticamente al colectivo social de acuerdo a
intereses prácticos donde el entendimiento subjetivo queda disminuido, cuando no censurado
por el diálogo del poder” (pagina 3). En la práctica se observa que los sindicatos están
desapareciendo o debilitándose, los trabajadores/as ya no se consideran obreros, porque son
técnicos, especializados. Y los niveles de pobreza alcanzados en las sociedades han legitimado
la explotación, y la han presentado como más justas que aquellos que viven en pauperismo
por no tener un patrón.
Resalta de forma muy acertada la vigencia de el argumento de Gramsci sobre este análisis,
cuando afirmaba, que el Estado tiene una función hegemónica de universalidad; y en tanto
que marco ordenador de la sociedad molecularizada, coincide con los intereses del capital,
comporta sin embargo, necesariamente, al nivel político específico de la lucha de clases, una
garantía de ciertos intereses económicos-corporativos de las clases dominadas, garantía
acorde a la constitución hegemónica de la clase en el poder cuyos intereses políticos el Estado
sostiene. (página 3).
El autor propone la validez del marxismo, en cuanto es una teoría crítica que permite develar
el sistema capitalista en su totalidad y en sus diferentes manifestaciones, “por medio de una
racionalidad filosófica progresiva, ni pragmática, ni ideológica, que de origen a una crítica del
poder para contestar, cuestionar y subvertir el sistema de opresión y represión
hegemónicamente instituido”. (Pagina No 3).
“Poder que, cada vez más, se beneficia de la fuerza legitimadora que le otorga el racionalismo
técnico” dice Márquez Fernández, frase a la que yo le agregaría, razón por la cual el estado
neoliberal ya no tiene dos funciones, como lo tenía el estado bienestar, ahora solamente es un
estado cumpliendo la función acumuladora, porque el racionalismo técnico le permitió
legitimar la explotación, a través de su “resocialización y democratización por medio del
discurso ideológico-político del contrato social, respondiendo de esta manera a los intereses
de las clases dominantes por conciliar la desobediencia civil y la discusión pública dentro del
orden normativo establecido”. (Pagina No 2).
El determinismo del racionalismo técnico capitalista hace de la verdad científica un absoluto
que se abre paso a través de las acciones humanas, desconociendo que la verdad de la ciencia
no es definitiva, sino una categoría histórica en movimiento y en continuo desarrollo. Así que
la comunicación al servicio del poder, construye gurús mediáticos del conocimiento como es
el caso de Porter quien afirma que para lograr la competitividad de las empresas hay que
lograr la máxima ganancia, y agregaba que solamente existen dos formas, la primera a través
de bajar los costos y la segunda lograr la generación de mayor valor. Con este cambio de
lenguaje se esconde que para lograr la competitividad empresarial hay que explotar y
acaparar la plusvalía generada por los y las trabajadoras.
La visión epistemológica del autor es la teoría crítica clásica y actual, que según él, regresa
sobre el proyecto originario de la trascendencia ética, de la dialéctica histórica, y de la
recuperación del ser, escindido de su deber ser por la pragmática de la tecnificación. En este
sentido explica que al privilegiarse lo pragmático por lo ético se crea un escenario de
convivencia social excluyente de la comprensión crítica en la valoración del mundo que se nos
propone, imponiéndose una racionalidad técnica al servicio de la política del poder, que a su
vez le ha permitido al Estado neoliberal lograr los fines pragmáticos de sus intereses sobre el
bien democrático de la sociedad en general. De allí que los golpes de Estado pasan y los
medios de comunicación los legitimán, al igual que las guerras por el control de los Recursos
Naturales.
Por otro lado, Márquez, considera que las relaciones sociales en el capitalismo son
expresamente coercitivas y están dadas, por el poder que tiene la filosofía y la ideología
capitalista, para organizar un Estado centrado en el dominio. Esta relación de coerción se
organiza por medio de una consensualidad donde la fuerza política es el sinónimo de la
participación.
Es por ello que el consenso, que produce la hegemonía, es fuerza dirigida a cohesionar
relaciones sociales de obediencia a normas jurídicas y sociopolíticas que orienten el ejercicio
del poder ciudadano a favor del poder político y económico dominante. Así que los
organismos internacionales financian procesos de cohesión social y dinámica de
comunicación alternativa para ir legitimando el racionalismo técnico científico de la
modernidad.
Conclusiones.
En conclusión Márquez plantea que “El paradigma racionalista de la modernidad capitalista
nos ha llevado a la crisis y al caos de una forma de pensar y hacer la Historia que no debería
ser más. Esto ha propiciado un cuestionamiento a la metafísica y un escepticismo epistémico
acerca del poder constituyente de la razón en el logro de un mundo humano de libertad y
progreso.
Considera que si la sociedad moderna se halla estructurada alrededor de la ideología
individualista, entonces para superarla importa decir, en las palabras de Gramsci, que hay que
elaborar una ideología cultural, estructurarla alrededor de la tradición de solidaridad y la
búsqueda de modalidades cada vez más incluyentes de justicia social y de formas de
comunicación participativa.
Establece que la teoría crítica puede entenderse como filosofía de la praxis, y en cuanto tal no
es más que una práctica política, consecuencia y resultado de una lucha, en términos
antihegemónicos, contra las tecnologías sociales de un Estado y un Derecho basado en la
servidumbre de la alteridad.
El autor nos permite inferir que para desmontar el racionalismo técnico- científico,
necesariamente implica abrir nuevos escenarios en los espacios de interacción pública, que
redefinan el sentido de la convivencia y la legitimación del Estado. Que los y las ciudadanos/as
debe asumir acciones públicas comunicativas.
Es exquisito leer y aprender de este autor, y termino con una cita textual “La filosofía pensada
y realizada desde la praxis utopista en América Latina, requiere de un pensamiento
alternativo y critico que emerja desde la base social de la población entendida en el sentido
comunitario y popular; es decir, desde aquellas condiciones de vida en las que las personas
luchan por sus principales derechos a la vida, y para lograr esto requieren de la orientación
filosófica de sus de sus prácticas políticas” . Por eso el surguimiento en Honduras del
Movimiento Pueblo Pueblo, un encuentro necesario para la Refundación del Páis. Vamos
Pueblo.
[1] “Prácticas políticas” Alvaro B. Marquez-Fernandez, Diez años mas para filosofar desde la
praxis utopica en América Latina. Año 10 Nº 31 octubre-diciembre 2005.
[2] http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext . La filosofía antihegemónica de
Álvaro Márquez-Fernández: Un aporte a la ética latinoamericana. Junio 2009.
VIVENCIAS Y REFLEXIONES EN UNA FACULTAD DE ECONOMÍA
LA POTENCIALIDAD ANDROIDE DEL PROFESORADO Y EL HEDONISMO NARCÓTICO
DE SU ALUMNADO
Alejandro Encinoso Rodríguez
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154083
“ Hoy en día nos resulta más fácil imaginarnos el total deterioro de la Tierra y la naturaleza
que el derrumbe del capitalismo; puede que esto se deba a alguna debilidad de nuestra
imaginación”.
Fredric Jameson. Las semillas del tiempo. (2000).
“ Los hábitos de pensamiento y los marcos teóricos tienen una tendencia a generalizarse y
perpetuarse mucho más allá del punto en el que tales hábitos llegan a ser inadecuados y de
hecho irrelevantes para el tratamiento de nuevos problemas” .
K.William Kapp. La ruptura ambiental y los costes sociales: un desafío para la economía.
(1970).
“El papel de la educación como valor público, dirigido a formar a una ciudadanía participativa,
solidaria y abierta, está perdiendo peso bajo la presión creciente de los valores de la economía
(competitividad, rendimiento, beneficios) que van modelando el prototipo de una ciudadanía
más individualista y consumista, cortada por el patrón neoliberal.”
“No se espera que dediquen su tiempo a estudios fútiles, a conocimientos que simplemente les
aporten un enriquecimiento intelectual o cultural personal, a saberes que les permitan
analizar mejor la historia y las leyes de la economía o la sociedad en la que viven (…) han de
ser eficaces, rentables, flexibles y móviles”
“Porque la educación es inseparable de la vida, del modelo social y político que queremos
construir y defender.
Enrique Javier Díez Guitierrez. Decrecimiento y educación. Decrecimientos. (2010).
Gracias compañera.
Escribo este ensayo con la pretensión de lanzar un ataque contra las instituciones académicas
que se dedican a “enseñar” 1 economía, así como plantear nuevas preguntas sobre cómo se
está administrando el conocimiento en esta disciplina. Mi punto de partida es mi descontento
generalizado con esta institución que, siguiendo a Paul Streeten, baso mi crítica en aquello que
“se deja de lado” y en aquello que “es ilegítimamente apropiado” (Streeten, 2002). Por tanto,
la subjetividad de lo que escribo estará condicionada por mi vivencia personal en una
Facultad de Economía.
El descontento surge debido a que dichas instituciones ya presentadas me parecen
responsables en gran medida de reproducir el pensamiento único y la ausencia de razón
crítica (características del capitalismo decadente actual) en su alumnado. Fomentando
principalmente la imbecilidad 2 y el narcotismo 3 intelectual, en tanto que mostrará la
economía como un “sistema cerrado que se encuentra separado de la naturaleza” (Aguilera,
2009) y de la política.
Considero que los estudiantes, al comenzar la carrera, ya han sufrido un proceso de
socialización que supone un filtro que ya desde sus primeras etapas va a mutilar la capacidad
crear y conectar ideas. A pesar de esto, creo que también es importante llamar la atención
sobre las interrelaciones que se producen tanto a nivel micro como a nivel macro entre
universidad, profesorado y alumnado. Por eso aquí voy a centrarme en llamar la atención
sobre cómo la actitud y el mensaje político del profesorado contribuyen a determinar al sujeto
universitario: en este caso, estudiante de economía.
Mi ataque va lanzado, en primer lugar, contra aquellos profesores que tienen lo que voy a
denominar una potencialidad, o un devenir androide; y en segundo lugar, a como el “hábitus”
4 de los estudiantes se ve moldeado por la relación con esta potencialidad androide del
profesorado.
El porqué del devenir androide del profesorado.
Voy a utilizar esta metáfora conceptual para referirme al profesorado debido a mi percepción
sobre su caracterización personal, su metodología y su discurso político.
Así, el devenir androide del profesorado es una figura que se caracteriza en su relación con el
alumnado por:
Presentar un carácter tozudo o de falsa simpatía, cerrado a las críticas y amigable con aquel
que le ríe las gracias y le corresponde en sus argumentos.
Su mensaje se muestra aparentemente carente de emotividad y presume de su carácter
racional (debido al excesivo uso de fórmulas matemáticas que reducen la realidad o en
asignaturas de historia o estructura económica, ocultar la subjetividad de las fuentes). Hecho
que choca claramente con estudios neurobiológicos que sitúan a los sentimientos y las
emociones como integradas en la razón. Así lo indica Antonio Damasio cuando habla de que
“somos el resultado de una combinación entre emoción y razón; de hecho, la razón está
siempre informada por la emoción. La gran revolución ha sido ver que las emociones no están
por debajo, sino que emoción y razón van juntas” (Damasio, 2007).
Tener dificultad para asociar el contenido de la materia que imparte con otras disciplinas, o
mutila dicha asociación conscientemente. Esto choca por ejemplo con el carácter
multidisciplinar que pudiera tener la asignatura de Antropología Económica en la carrera de
Antropología social y cultural. 5
Rechazar fervientemente toda crítica, o la relativiza con tópicos y “respuestas automáticas”
que ha adquirido consciente o inconscientemente. Por ejemplo cuando recibe una crítica
responde que “eso son temas de cafetería” o “eso que dices se sale del marco de la asignatura”.
Poseer una fe ciega en el progreso tecnológico e ignorar los límites biofísicos del planeta 6 . Lo
que le lleva a tener implícito un carácter tecnólatra y un sentimiento político tecnócrata. Esto
también puede darse de manera consciente o inconsciente.
Presentar el comportamiento del homo economicus 7 como único en lo referido al
comportamiento humano. En este punto me parece importante señalar que la asimilación del
homo economicus es tan fuerte que muchos profesores sufren una disociación importante
entre la realidad en la que viven y las clases que imparten, en muchos casos no son ni siquiera
conscientes de ello.
Como puede observarse, creo que estas características que definen la potencialidad androide
pueden adquirirse de manera consciente o inconsciente. Sin embargo, creo que es
conveniente no dejar de resaltar la responsabilidad que tienen ambos en la reproducción de la
imbecilidad generalizada, tanto el psicópata (consciente) como el ignorante (inconsciente).
La metodología de este profesorado viene marcada por las pautas que se han generado en la
introducción del nuevo espacio de educación europeo, que ha introducido, entre otras, la idea
de que las “nuevas tecnologías de la información y la comunicación” son el mecanismo más
adecuado para transmitir el conocimiento en la universidad. El obligatorio uso del ordenador
y el proyector de diapositivas en clase, unido tanto a la difusión de un aprendizaje por medio
de grandes manuales y excesivas tareas virtuales, así como a la ausencia de crítica y
autocrítica, serán los principales factores metodológicos que van contribuir a su potencialidad
androide. Este último aspecto (el rechazo a la crítica y el amor por el aplauso) no creo que
solo esté vinculado con el nuevo espacio educativo europeo, sino que es algo que parece ser
propio de toda facultad de economía, hecho que me parece muy preocupante. Así, diciéndolo
con Galbraith, los economistas tienen “un instinto para el aplauso (…) y el deseo, asociado, de
evitar las controversias violentas” (Galbraith, 1982). También, un pensador contemporáneo
como Edgar Morin dice refiriéndose a la ciencia en general (aunque con mucha aplicabilidad
al caso de la mal llamada ciencia económica) que “toda una enorme institución burocratizada,
la ciencia, (…) resiste al menor cuestionamiento, rechaza con violencia y desprecio como no
científico todo lo que no corresponde al modelo” (Morin, 1990). Por tanto, siguiendo a Morin
podemos pararnos a pensar también (siendo breves porque no es el propósito del ensayo) la
medida en que el profesorado está condicionado por una estructura institucional rígida,
llamada ciencia, que puede estar moldeando su personalidad y manera de enseñar.
En cuanto al discurso político usado por este profesor androidizado, puede señalarse que va a
actuar como mecanismo de reproducción de las estructuras de poder (en tanto que legitima la
acumulación de capital, los estados e instituciones financieras gansteriles 8 como el FMI) y de
la fe en la globalización capitalista (en tanto que no cuestiona los límites del crecimiento 9 del
productivismo internacional). Esto es así porque, como señala José Manuel Naredo “el
lenguaje es una función mediadora entre el pensamiento y la percepción de la realidad”
(Naredo, 2006). Por tanto, la potencia androide del profesorado, transmite a través de su
discurso ciertas abstracciones conceptuales e instrumentales interesadas como la utilidad, el
Producto Interior Bruto o la inflación, que van a ser concebidas por el alumnado narcotizado
como verdades incuestionables.
Por tanto, estamos ante un profesor que:
No sólo niega las estructuras de poder existentes sino que las favorece, actuando como
mecanismo de transmisión de sus lógicas interesadas. O en palabras de Galbraith “dado que el
poder interviene en forma tan total en una gran parte de la economía, ya no pueden los
economistas distinguir entre la ciencia económica y la política, excepto por razones de
conveniencia o de una evasión intelectual más deliberada (…) Sostener lo contrario no implica
sólo un escape de la realidad sino un disfraz de la misma” (Galbraith, 1972).
No sólo niega la contradicción planeta finito-crecimiento infinito, sino que además publicita
como alternativa una idea de “desarrollo sostenible” perversa sostenida por mediciones
exclusivamente monetarias (basándose en la economía ambiental o más ampliamente citada
economía verde). Hecho que resulta claramente disfuncional para una convivencia sana de los
ecosistemas y la diversidad de la Tierra. Un ejemplo muy claro de esto es el enfoque que ha
dominado la reciente cumbre Río+20, donde Evo Morales describió su esencia diciendo que
“el ambientalismo de la economía verde es un nuevo colonialismo de doble partida, por un
lado es un colonialismo de la naturaleza, al mercantilizar las fuentes naturales de la vida y por
otro es un colonialismo a los países del Sur que cargan en sus espaldas la responsabilidad de
proteger el medio ambiente que es destruido por la economía capitalista industrial del Norte.
Este llamado ambientalismo mercantiliza la naturaleza 10 convirtiendo cada árbol, cada
planta, cada gota de agua y cada ser de la naturaleza en una mercancía sometida a la dictadura
del mercado que privatiza la riqueza y socializa la pobreza.”, y también añadió que “la
economía verde usurpa la creatividad de la naturaleza” 11 .
No sólo hace gala de su pacto con las “nuevas tecnologías de la información y la comunicación”
sin cuestionarlas, sino que impone al alumnado la necesidad de ese pacto como la mejor
forma de realizar su “aprendizaje”. Esto puede verse por ejemplo en cómo a través de las
plataformas virtuales se ve obligado a pasar excesivas horas delante de un ordenador, en
lugar de leyendo un libro o debatiendo.
Para concluir este apartado podemos decir que, dentro del marco actual de enseñanza
universitaria, cada profesor tendrá dentro de sí mismo una potencialidad androide, que
emerge en forma de un movimiento que oscilará entre su “devenir-intenso” y su “devenirimperceptible” (Deleuze y Guattari, 1988). Esto es, la intensidad de la potencialidad androide
nunca será estática, sino que su emergencia tendrá que ver con el propio profesor, la
asignatura, la metodología utilizada o el grupo de alumnos a los que se dirija. Siendo más o
menos visible (devenir intenso o devenir imperceptible) y más o menos manipulador según el
caso.
El habitus del estudiante. ¿ P or qu é un hedonista narc ó t ico?
En este punto trataré las maneras en las que la relación entre el devenir androide del
profesorado con su alumnado, van a configurar el habitus de este último como un hedonista
narcotizado. Me parece de vital importancia para este propósito hablar de cómo la traslación
de la teoría económica impartida va a afectar a las opiniones y actuaciones en la realidad
cotidiana del alumnado. Para ello, revisaré qué ideas se exaltan y cuales se ocultan cuando se
habla de Consumidor, Empresas, Empleo o Estado.
Racionalidad econ ó m ica y modelo del consumidor .
A través de la presentación de modelos del consumidor se transmite la idea de que los
individuos actúan de manera racional e indeterminada (aspecto criticado anteriormente
debido a la exclusión que se hace de las emociones en la toma de decisiones), maximizando su
utilidad, sujeta únicamente a una restricción presupuestaria. Esto supondrá que en su
realidad cotidiana el alumno vea un fenómeno como el consumismo de manera bondadosa e
inherente al ser humano. Obviando por una parte, los costes ambientales y sociales generados
debidos tanto a la fabricación de productos como a la prestación de servicios, así como a los
asociados a la generación de residuos.
Por otra parte, el profesor androidizado se olvida de hacer mención tanto de la diferencia
existente entre deseo y necesidad 12 , así como de señalar que los medios de comunicación de
masas y el marketing actúan intencionadamente para diluir dicha diferencia 13 ,
transformando los deseos en necesidades, que según el problema que se le presenta al
hedonista narcotizado en clase, serán infinitas.
Este reduccionismo en torno al comportamiento humano hace que el alumnado adopte una
lógica concreta, fragmentada o disociada, que le impide ver y conectar una gran diversidad de
fenómenos, y que se proyecta en su discurso con frases como: “si me puedo comprar un móvil
nuevo lo haré, ya que estoy maximizando mi utilidad”(a pesar de que la acción colectiva de ese
consumo suponga la muerte de miles de habitantes del Congo); “porqué voy a dejar de tomar
este refresco si me gusta y hasta me viene bien para estudiar. Al fin y al cabo, no voy a cambiar
nada por dejar de hacerlo” (dejando de lado que quizás esa empresa multinacional ha
cometido a lo largo de su historia y comete crímenes humanos, hidrológicos y biofísicos).
Además, la emergencia del hedonista narcotizado va a favorecer e impulsar la creación de
proyectos de vida extremadamente materialistas como “tener una casa grande y un coche
bonito”, “estar a la última en innovación tecnológica” o “viajar mucho”.
En definitiva, el futuro economista es un consumidor compulsivo en acto y en potencia, que se
baña en la posibilidad de una vida cómoda destinada al placer inmediato. Esto, al tiempo que
disfruta consumiendo en bares (principalmente alcohol), y consumiendo el espectáculo que se
ofrece en la sociedad cibernética (en forma de redes sociales, series y películas o videojuegos)
14 , lo que genera unas estructuras mentales que según Ramón Fernández Durán se asemejan
a las de un niño de dos años (Durán, 2009). Por estas razones es un hedonista que no es capaz
de sensibilizarse ante las problemáticas que subyacen a la reproducción de su
comportamiento:
violencia real mediante guerras internacionales, represión a colectivos disidentes o mediante
crímenes machistas.
y violencia simbólica mediante la aparición de fenómenos como la anorexia, el machismo sutil,
la adicción a internet, la baja autoestima y la insatisfacción permanente.
Producci ó n , empresa y empleo
El segundo factor a tener en cuenta es la asimilación de ideas que abarcan conceptos
alrededor de la producción y la empresa. Por tanto, en este punto trataré de abordar
cuestiones referidas a la producción, el papel de las empresas y el empleo generado (o no) por
las mismas.
En cuanto a la producción, esta le viene dada al alumnado de dos formas: a través de
funciones de producción de una empresa o conjunto de empresas, o a través de agregados
monetarios nacionales como el PIB. El hedonista va a narcotizarse intelectualmente, en la
medida que extrae de las clases impartidas la conclusión de que es necesario y primordial
maximizar los beneficios o minimizar los costes, por medio de una función de producción que
está sujeta a dos factores endógenos- capital y trabajo- y un factor exógeno-tecnología-. Estas
nociones impuestas impiden por ejemplo, que conozca que pueden existir empresas que
trabajen de manera autogestionaria 15 . Las personas que estudiamos economía deberíamos
ser capaces de recibir en las clases diversidad de enfoques que nos permitiesen analizar y
proyectar ideas y hechos de manera crítica y multidisciplinar, para poner en cuestión aspectos
de la producción tan arraigados en las estructuras mentales como por ejemplo, el trabajo
asalariado, su naturaleza, origen y evolución.
Además, esta ideología de maximización de beneficios impedirá a los alumnos ver de manera
adecuada los conflictos y costes sociales 16 existentes entre las empresas y, por ejemplo los
trabajadores de ésta o los ecosistemas a los que afecta.
Por eso, el papel que juegan las empresas en la sociedad capitalista será siempre contemplado
como parte fundamental de cualquier sociedad, a pesar de que se admitan ciertas
imperfecciones sobre su comportamiento (a través de conceptos como “información
asimétrica” o “mercados imperfectos”).
Esto hará también, que el alumnado no tenga capacidad para analizar y señalar los efectos en
la sociedad y las mentes humanas, que se derivan de las lógicas empresariales, tales como:
las relaciones de dominación/subordinación (a través de la legitimación de la autoridad del
empresario y las jerarquías).
el hecho de no diferenciar entre trabajo y empleo (que se traduce en desprecio e ignorancia
sobre ciertas formas de trabajo que no son remuneradas económicamente).
el miedo al despido o la bajada de salarios.
el sentimiento de culpa al no encontrar trabajo.
o el incremento de sentimientos misóginos o racistas frutos de la competencia por un puesto.
La ausencia de análisis sobre estos efectos se debe principalmente a que en la gran mayoría de
las asignaturas (diría que en un 90%) ni se mencionan.
Hay que añadir además, que a pesar de que se considere reducir el desempleo como objetivo
de política económica, las fórmulas y recetas para conseguir dicho objetivo se basan sobre
todo en eufemismos como la flexibilidad, la flexiseguridad, la eficiencia o la productividad. Las
ideas subyacentes a estas recetas, me atrevería a decir que:
camuflan intencionadamente la pobreza social y económica que generan (diciendo que “hay
que apretarse el cinturón” o “la crisis es cosa de todos”, por citar algunos tópicos).
trivializan la creciente atomización y fragmentación individual-social 17 (se asume que la
sociedad es cada vez más una suma de individuos aislados, tal y como plantea la economía
ortodoxa) generada por el miedo, la competencia, y la pérdida de vínculos comunitarios.
Esto es, el devenir androide narcotiza al alumnado en la medida que no le enseña a plantearse
nuevas preguntas sobre si existen otras formas de contemplar y organizar la producción y el
trabajo.
Para mi modo de ver, estas nuevas preguntas deberían hacer que se plantease la posibilidad
de reflexionar acerca de formas basadas en la solidaridad, la autogestión, la resiliencia y el
fortalecimiento de las relaciones de reciprocidad. La negativa a esta posibilidad, podría ser
debida a que tanto en el profesor como en el hedonista narcotizado actúan emociones que le
llevan a sentir ignorancia y miedo ante la proyección de escenarios alternativos.
El Estado.
El papel que se le asigna al Estado es visto de manera reduccionista, sobre todo mediante la
ausencia de una perspectiva histórica sobre el mismo. Siguiendo la economía tradicional (que
hace emerger la potencia androide del profesorado), el Estado puede ser visto desde tres
puntos de vista:
Un punto de vista microeconómico, donde o se defiende el enfoque de que los mercados se
autorregulan, o es visto como un ente neutral que pone impuestos y otorga subvenciones, en
favor de una idea (interesada) de eficiencia.
En segundo lugar, un punto de vista macroeconómico, donde se presenta como un agente que
es capaz de modificar el comportamiento de las empresas o de los propios estados (en el caso
de que el regulador sea un organismo supranacional) mediante sus actuaciones o anuncios
sobre la política monetaria o fiscal.
Por último, un punto de vista basado en los distintos enfoques de la política económica. Aquí,
a mi manera de ver se analiza de manera a-crítica y superficial tanto el papel del gobierno en
la toma de decisiones colectivas, los procesos que llevan a su formación (olvidando los
procesos llevados a cabo para su auto legitimación tales como la represión real y simbólica
mencionada en el apartado anterior), así como la forma en que los individuos (aislados) de
una sociedad modelan sus preferencias a la hora de enfrentarse a una votación.
Bajo estos tres puntos de vista se deja de poner una mirada crítica sobre los efectos perversos
que pudieran generar las instituciones nacionales (Estados) o supranacionales (UE, FMI, ONU,
etc.) sobre las poblaciones que “gobiernan” como:
falta de identificación de gran parte de la población con la participación política.
reproducción de intereses y favoritismo sobre una clase empresarial minoritaria (ya sea local,
nacional o multinacional).
pérdida en la calidad de la democracia 18 , en tanto que se omiten por censura o desprestigio
las opiniones de muchos profesores o colectivos críticos en los procesos de toma de
decisiones.
falta de criterios para hacer frente a problemas ambientales inminentes, siendo el monetario a
través del análisis coste-beneficio el único legítimo.
o posibles efectos sobre poblaciones ajenas (en diferentes grados e intensidades) que tienen
las lógicas productivistas de una parte del planeta sobre la otra.
Así, el devenir androide que emerge del profesorado optará implícitamente por la tecnocracia
como la idea política que realiza de manera más adecuada los objetivos de política económica.
Transmitiendo al alumnado para su asimilación, ciertas dosis de crítica superficial (por
ejemplo con conceptos como la gobernanza o el desarrollo sostenible) que le harán estar
sumido en un estado mental cada vez más próximo al suyo: ya no sólo alelado, sino
completamente ajeno a la realidad en la que viva.
Un estado que defino como narcotizado porque impide la imaginación de alternativas de
organización social, que provengan de conocimientos vernáculos o movimientos sociales que
optan por el asamblearismo y las formas de asociación comunitarias, llevando a cabo una
crítica ecologista, anti patriarcal y anticapitalista.
Conclusi ó n
En resumen, se está dejando de lado la reflexión sobre alternativas presentadas por colectivos
que, situándose en los márgenes 19 , tratan de proponer formas de convivencia basadas en los
principios de autonomía y auto-organización, crítica y auto-crítica, necesariamente
compatibles con una convivencia resiliente de todas las personas y los ecosistemas en los que
estas se desenvuelven.
El hedonista narcotizado obtiene su parte de dosis de soma 20 en las aulas, soñando despierto
con mensajes hipnopédicos 21 que le mutilan la imaginación creativa.
Bibliografía:
Aguilera, F. (2009), “La economía como sistema abierto: de la disociación a la integración”, en
Revista Chilena Sustentabilidades.
Damasio, A. (2007). “Entrevista a Damasio”, El País 11 de noviembre de 2007.
Deleuze,G. y Guattari, F. (1988), Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia.
Delval, J. (1990), “La destrucción del conocimiento”, El País, 16 de enero de 1990.
Durán, R. (2009), “Tercera piel, sociedad de la imagen y conquista del alma”, en Rebelion.org.
Durán, R. (2010), “El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial”, en Rebelion.org.
Esteva, G. (1996), “Desarrollo”, en Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como
poder. Wolfgang Sachs.
Galbraith, J. (1972). Anales de un liberal impenitente.
Galbraith, J. (1972). “El poder y el economista útil”, en Trimestre Económico Mexico, Fondo de
Cultura Económica.
Huxley, A. (1969), Un mundo feliz.
Kapp, W. (1950), “Los costes sociales de la empresa privada”, Naturaleza y significado de los
costes sociales: antología.
Morales, E. (2012), “Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, en
Rebelion.org.
Morin, E. (1990), Introducción al pensamiento complejo.
Naredo, J.M. (2006), Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los
dogmas.
Nieves, Y. “Hábitos de ocio y consumo en población universitaria menores de 30 años”, en
Fundación Atenea. Ministerio de Sanidad y Política Social.
Streeten, P. (2002), “¿Qué está mal en la economía contemporánea?”
1 Me cuestiono el hecho de que realmente se enseñe en las facultades de economía, diciendo
con Juan Deval: aprender se convierte en un acto de sumisión ya que la función del alumno
consiste en repetir lo que dice el manual o el profesor lo más fielmente posible. “La
destrucción del conocimiento”. Juan Deval.
2 Según la RAE: alelamiento, escasez de razón, perturbación del sentido.
3 Según la RAE: estado más o menos profundo de adormecimiento que procede del uso de
narcóticos. En este caso, el narcotismo intelectual puede justificarse por ejemplo a través del
adormecimiento que produce la excesiva carga de herramientas matemáticas en el alumno,
impidiéndole ver de manera adecuada lo que ocurre en la realidad fuera de las aulas.
4 Según el Diccionario Crítico de Ciencias Sociales: Bourdieu entiende por hábitus al conjunto
de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él.
5 Ver “Manual de Antropología económica”. José Luis Molina.
6 Un buen análisis de cómo las prácticas económicas han chocado contra los límites biofísicos
del planeta en el siglo XX puede verse en: “El antropoceno. La crisis ecológica se hace
mundial”. Ramón Fernández Durán.
7 Al homo economicus lo definiría como una abstracción conceptual que supone que todos los
sujetos toman sus decisiones maximizando alguna función medida en términos monetarios.
8 La justificación de este adjetivo para referirme a las grandes instituciones económicas
puede encontrarse en: “Confesiones de un sicario económico”. John Perkins.
9 Límites que se cuestionan de manera más oficial a partir de la publicación del Informe del
Club de Roma en 1972 bajo el título “Los límites del crecimiento”. Hoy en día pueden verse
también muchas críticas al crecimiento económico desde las teorías del decrecimiento, por
ejemplo en “En defensa del decrecimiento” de Carlos Taibo.
10 La negrita es mía.
11 En Rebelion.org: “Discurso del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”. Evo Morales
Ayma.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151843&titular=%22la-econom%EDa-verde-es-elnuevo-colonialismo-para-someter-a-nuestros-pueblos%2212 Una buena reflexión sobre las necesidades puede verse en: “Desarrollo a escala humana:
conceptos aplicaciones y reflexiones”. Manfred Max-Neef. O también “Necesidades”. Ivan Illich.
(en Diccionario para el desarrollo). Además, he de mencionar que en asignaturas como
economía de la empresa se pasa por alto hacer mención de esta diferencia, por lo que el
alumno podrá deducir de las clases y los apuntes que todo deseo es necesidad.
13 Para profundizar sobre esto ver: “No-Logo”. Naomi Klein.
14 “Hábitos de ocio y consumo en población universitaria menor de 30 años”. Yolanda Nieves
Martín. Fundación Atenea.
15 No es extraño que personas que imparten asignaturas de economía de la empresa no
conozcan el término autogestión, ni la existencia de fábricas autogestionadas como las del
movimiento de fábricas recuperadas en Argentina, tal y como se relata en el libro “Sin patrón”.
Colectivo Lavaca.
16 Con costes sociales me refiero, basándome en Kapp, a aquello que “abarca todas las
pérdidas, directas o indirectas, soportadas por terceras personas o por el público en general,
como resultado del desarrollo ilimitado de actividades económicas”. “Los costes sociales de la
empresa privada”. K. William Kapp.
17 Para profundizar sobre este aspecto recomiendo la charla dada por Concepción Ortega en
Radio San Borondón sobre lo que denomina “el sujeto neoliberal”. Ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=UOCNYMFd9jo
18 Para profundizar sobre este efecto puede verse: “Calidad de la democracia y protección
ambiental en Canarias”. Federico Aguilera Klink (ed.)
19 Utilizando la expresión de Gustavo Esteva en “Desarrollo” (en Diccionario para el
desarrollo).
20 En la novela de ciencia ficción “Un mundo feliz”, su autor, Aldous Huxley, llama soma a una
droga que toman todos los habitantes de la sociedad para asilarse de la realidad cotidiana y
“viajar” a través de paisajes idílicos.
21 También en “Un mundo feliz” los mensajes hipnopédicos eran la forma de implementar
normas en el discurso y la conducta. Los habitantes del mundo feliz escuchaban estos
mensajes durante todo el día de manera repetida.
Alejandro Encinoso Rodríguez es Licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna
WIKILEAKS Y LOS ARCHIVOS DE AMÉRICA LATINA
Peter Kornbluh
The Nation
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154094
El sitio WikiLeaks publicó un comunicado para anunciar que su fundador, Julian Assange,
había contratado al célebre magistrado internacional en derechos humanos, el juez español
Baltasar Garzón, para liderar su defensa contra la extradición a Suecia. Garzón, que pasó más
de un año, a fines de la década de 1990, intentando obtener la extradición del general Augusto
Pinochet de Inglaterra a España por delitos de lesa humanidad, publicó un comunicado en el
que calificó las acusaciones contra Assange de supuesto abuso sexual como “arbitrarias y
carentes de fundamentos”, y declaró: “Hay una clara intencionalidad política detrás de este
juicio, lo cual explica su situación actual”. Garzón se reunió recientemente con Assange en la
Embajada de Ecuador en Londres, donde espera que el gobierno de Rafael Correa se decida a
darle asilo.
Precisamente, a fines de junio, la cara visible de WikiLeaks ingresó en ese edificio diplomático
buscando refugio para evitar su extradición a Suecia, donde lo acusan por un supuesto abuso
sexual. Si el gobierno de Correa acepta su pedido -una cuestión que todavía no se había
decidido al cierre de esta edición-, Assange se convertirá en residente de América Latina,
donde el tesoro de cables del Departamento de Estado estadounidense que él diseminó
estratégicamente ha generado cientos de titulares desde México hasta el Cono Sur.
El “Cablegate” -tal como fueron denominadas las revelaciones- tuvo un grado de impacto
diferente en cada nación latinoamericana, en áreas como la política, los medios y el debate
público sobre la transparencia y la responsabilidad gubernamental. En dos países forzó la
partida del embajador estadounidense; en otro, ayudó a cambiar el curso de una elección
presidencial. En algunos países, los documentos revelaron el nivel de la influencia
norteamericana en los asuntos internos; en otros, detallaron actividades criminales y
corrupción en los países huéspedes. En muchas naciones, los cables revelaron el desfile de la
elite política, cultural y hasta mediática que divulgó información -o chismes- a los funcionarios
de la Embajada norteamericana sin sospechar jamás que sus diálogos se volverían titulares de
los diarios.
Estados Unidos fue agasajado con una lección de educación cívica en el arte de la delación. Y
los ciudadanos estadounidenses también observaron el abismo de nuestros lazos regionales y
bilaterales. Un año después, cuando las aguas del fenómeno WikiLeaks se han aquietado en
América Latina, parece adecuado evaluar -centrando la atención en las experiencias de Brasil,
México y Colombia- qué consecuencias dejó la mayor filtración de documentos
estadounidenses de la historia.
Efecto mariposa
Aunque al principio Assange ofreció los cables a cuatro grandes agencias de noticias europeas,
siempre intentó distribuir los documentos más allá de los organismos de noticias del norte.
América Latina era la región perfecta para generar conmoción con los cables. Históricamente,
el “Coloso del norte” ha ejercido una imperiosa -si no imperial-influencia económica, militar y
política en su “patio trasero”. Ese pasado intervencionista creó el deseo de obtener
revelaciones sobre las verdades ocultas de las políticas y las operaciones estadounidenses.
La década cubierta por la mayoría de los cables, de 2000 a 2010, también abarcó grandes
cambios en la región y en la relación entre Estados Unidos y América Latina: el ascenso de
Hugo Chávez en Venezuela y el renacimiento de la izquierda populista; la llegada del Plan
Colombia; la emergencia de Brasil como potencia mundial; la disputada elección de 2006 en
México; la transferencia del poder de Fidel a Raúl Castro en Cuba; y el golpe en Honduras, de
junio de 2009. Además, un creciente número de naciones aprobó leyes de libertad de
expresión, reflejando el interés popular del acceso a los documentos oficiales y el derecho a
saber que Assange deseaba promover. Como explicó en una entrevista con la revista Semana
en Bogotá, WikiLeaks es una “organización que se opone al abuso del secreto por parte de los
gobiernos”.
En noviembre de 2010, Assange invitó a varios periodistas, como la brasileña Natalia Viana,
para ir a Londres y trabajar en un plan de diseminación regional. WikiLeaks seleccionó
medios de comunicación de casi todos los países latinoamericanos: La Jornada en México,
Página/12 en la Argentina, El Comercio y luego IDL-Reporteros en Perú, el diario El
Espectador y la revista Semana en Colombia, El Faro en El Salvador y CIPER, el centro de
periodismo de investigación de Internet en Chile, entre otros.
Los periodistas de cada grupo mediático fueron invitados a encuentros furtivos en Londres.
En la sede de WikiLeaks, les dieron un pendrive con archivos encriptados; cuando volvieron
sanos y salvos a sus países, recibieron un código para desencriptar la colección. “No lo podía
creer”, recuerda Santiago O’Donnell, editor de la sección de internacionales de Página/12.
“Eran 2.500 cables desde y para la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, todos
organizados en una hoja de cálculo de Excel”.
De los 250 mil cables diplomáticos que Bradley Manning, la fuente de WikiLeaks, descargó de
la base militar de Estados Unidos en Irak, unos 30.386 viajaron hacia o desde embajadas y
consulados en América Latina. Más de la mitad eran cables sin clasificar o de “distribución
limitada” y estaban relacionados con artículos de la prensa local, debates públicos, el
chusmerío de las funciones diplomáticas y la rutina de los asuntos consulares. La mayoría de
los cables, advierte Carlos Eduardo Huertas, en su artículo sobre Colombia, “revelaba cómo el
cuerpo diplomático estadounidense lidiaba con las misiones oficiales”.
Pero casi 900 cables estaban clasificados como “secretos”, y otros diez mil, como
“confidenciales”. Muchos de ellos revelaban políticas, operaciones, fuentes y evaluaciones que
encresparon, al menos temporalmente, las relaciones bilaterales de Estados Unidos con varios
países latinoamericanos.
En México, como informa Blanche Petrich Moreno, la crítica del embajador estadounidense
Carlos Pascual sobre la falta de acción del ejército mexicano que contaba con inteligencia
provista por Estados Unidos para perseguir a los líderes del narcotráfico resultó
políticamente embarazosa para el presidente Felipe Calderón. Los artículos de La Jornada
sobre la crítica sin reservas del embajador generaron una ruptura de las relaciones entre
México y Estados Unidos. En marzo de 2011, Pascual se vio forzado a renunciar.
En Ecuador, el presidente Correa expulsó a la embajadora Heather Hodges luego de que la
prensa informara sobre un cable secreto que revocaba la visa estadounidense del ex jefe de la
Policía Nacional Aquilino Hurtado, quien “había usado su cargo… para extorsionar y acumular
dinero y propiedades, malversar fondos públicos, facilitar el tráfico de personas y obstruir la
investigación y el juicio de colegas corruptos”. Algunos funcionarios de la embajada, según el
cable, “creen que Correa era consciente” de la corrupción de Hurtado, pero igualmente lo
designó porque quería un jefe de la Policía Nacional “a quien pudiera manipular fácilmente”.
A pesar del escándalo, cuando los periodistas latinoamericanos examinaron los cables,
descubrieron un cuadro más matizado que el que esperaban sobre el papel de Estados Unidos
en la región. Por definición burocrática, los archivos del Departamento de Estado son los
documentos menos escandalosos de la política exterior estadounidense. El lado oscuro de la
política norteamericana se encuentra en otros sitios, como en los archivos secretos de la
Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, según sus siglas en inglés), el Departamento de
Defensa y la CIA.
Los documentos de la diplomacia estadounidense revelaron que los funcionarios tenían
instrucciones de asistir a los “analistas de Washington” -aparentemente un eufemismo de la
CIA- reuniendo inteligencia sobre la Presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, incluyendo
su “estado mental” y los tipos de medicación que tomaba para manejar “sus nervios y su
ansiedad”. Y había otras revelaciones insidiosas relacionadas con el espionaje. En Bolivia, el
gobierno de Evo Morales expulsó a treinta funcionarios de la DEA acusados de espionaje y
luego la Embajada norteamericana en Brasilia, informa Viana, presionó al ministro de Exterior
brasileño para transferirlos al país. En Venezuela, según Huertas, los funcionarios consulares
estadounidenses contrataron a una fuente clave para obtener inteligencia económica sobre
los programas de Chávez.
Pero los cables también ofrecían información menos siniestra, y también menos útil. En
Honduras, los envíos secretos tras el golpe de Estado dejaron claro que Washington no
fomentó el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, aunque luego los funcionarios
estadounidenses lo consintieron. “Las acciones tomadas para desplazar al mandatario fueron
claramente ilegales”, informó el embajador norteamericano Hugo Llorens en un cable titulado
“Cronología del golpe de Estado en Honduras”.
Desde La Habana, donde las relaciones de Estados Unidos con el gobierno de Raúl Castro
siguen siendo hostiles, la Sección de Intereses norteamericanos envió frecuentemente cables
sobre el deseo de Cuba de expandir las áreas de diálogo y acercamiento. Un cable de marzo de
2009 titulado “Mantén a tus amigos cerca, pero a Cuba aún más” cita a un funcionario cubano
que le dice a un par estadounidense que las negociaciones “tenían que comenzar en algún
lugar”. Luego le señalaron al funcionario norteamericano que “el presidente cubano se ofreció
a hablar con Barack Obama en un lugar neutral”. La Bahía de Guantánamo, sugirió la parte
cubana, “es un buen sitio” para reunirse.
América Latina develada
De los cables de Cuba, se puede determinar tanto el pensamiento del gobierno de Raúl Castro
como, en igual medida, la política estadounidense al respecto. Y eso puede aplicarse en
general a toda la región. En América Latina, donde la desclasificación de las deliberaciones
internas gubernamentales está severamente limitada, los cables de WikiLeaks ofrecen
información detallada sobre conversaciones oficiales, reuniones, planes de seguridad
nacional, políticas sociales, exteriores, económicas y más.
Los lectores en la Argentina, por ejemplo, pueden seguir el debate dentro de la administración
de Cristina sobre la despenalización del consumo de marihuana. Los hondureños pueden
escuchar cómo se complotaron los generales y políticos que derrocaron a Zelaya para
consolidar sus poderes tras el golpe. Los chilenos pueden entender mejor por qué su gobierno
altera los códigos de la construcción de plantas termonucleares a instancias de las
corporaciones extranjeras.
La habilidad de la Embajada estadounidense para enviar extensos informes sobre el
funcionamiento interno de esos gobiernos está vinculada estrechamente con la calidad y las
conexiones de sus fuentes locales. En la región, los embajadores crearon un auténtico quién es
quién en la sociedad latinoamericana. Ministros, senadores, diputados, curas, empresarios,
jueces y hasta algunos periodistas compartieron información sobre cuestiones de Estado en
diálogos sin reservas con los embajadores norteamericanos dentro de los seguros confines de
los cuerpos diplomáticos. Pero WikiLeaks expuso sus identidades y sus palabras.
En Brasil, los cables informaron que el ministro de Defensa menospreciaba incansablemente
al canciller como antiestadounidense. En la Argentina, los cables revelaron que el ex jefe de
Gabinete Sergio Massa calificó al ex presidente Kirchner como “perverso”, “cobarde” y
“psicópata”. En Perú, los fujimoristas -aduladores políticos del depuesto presidente Alberto
Fujimori, incluyendo a su hija Keiko, quien estuvo cerca de ganar la presidencia el año pasadoacudieron a la embajada para compartir sus estrategias para hacerlo retornar al poder. Sus
reveladoras conversaciones, publicadas por el grupo de investigación peruano IDLReporteros durante la campaña electoral de 2011, resquebrajaron las afirmaciones de
independencia con las que Keiko se diferenciaba de su padre caído en desgracia y ayudaron a
volcar la balanza a favor del candidato populista, el actual presidente Ollanta Humala.
Pero esa noticia tal vez nunca haya llegado al público peruano porque, inicialmente,
WikiLeaks ofreció los cables peruanos solamente al periódico El Comercio, de fuerte filiación
con Fujimori y cuyos editores se resistieron a publicar artículos que dañaran la imagen de
Keiko. La autocensura política se expandió por toda la región. El impacto a largo plazo del
“Cablegate” en América Latina, como señala el experimentado periodista O’Donnell a The
Nation, “es una pérdida de credibilidad para los medios de noticias tradicionales y una
creciente importancia de los medios sociales, alternativos y ciudadanos, como lo refleja
dramáticamente el fenómeno WikiLeaks”.
Aun así, la información es poder. Tal como reflejan los hechos del fenómeno WikiLeaks en
Brasil, México y Colombia, la publicación del intercambio de cables ha generado escándalos,
estimulado debates y expuesto la conducta (y a veces la mala conducta), las políticas y las
estructuras de poder de los gobiernos en toda América. Desde Estados Unidos hasta la
Argentina, las comunidades han logrado una mejor comprensión de las acciones que toman
nuestros gobiernos en nuestra representación, pero también muy frecuentemente sin que lo
sepamos. Lo que hagamos los ciudadanos del hemisferio occidental con ese poder será el
legado final de la experiencia de WikiLeaks.
Traducción: Ignacio Mackinze
Tomado de: http://www.revistadebate.com.ar//2012/08/03/5723.php
Fuente original: The Nation
“LA IGLESIA PADECE UNA PROFUNDA CRISIS MORAL”
Por Carolina Keve El historiador Loris Zanatta evalúa los conflictos internos y la puja por la
sucesión en el Vaticano. Además, presenta su último libro, Historia de América Latina.
http://www.revistadebate.com.ar/2012/08/03/5724.php
La serie de escándalos que ha venido envolviendo al Vaticano durante los últimos meses
parece digna de una novela de intrigas. Tan es así que desde la propia Santa Sede un cardenal
la comparó con el Código Da Vinci, el best seller de Dan Brown. Ahora bien, más allá del
anecdotario, estos hechos revelan de trasfondo diversas preguntas, sobre todo con respecto a
las internas abiertas en torno a la sucesión de Benedicto XVI. En otras palabras, ¿cuáles son
las luchas de poder y hasta qué punto pueden afectar el próximo cónclave? Desde Italia, el
historiador Loris Zanatta aceptó analizar con Debate las causas que enmarcan esta polémica y
el debate que se profundiza sobre el lugar de la Iglesia en la actualidad.
Profesor de Historia e Instituciones Latinoamericanas en la Universidad de Bolonia, Zanatta
fue también investigador del Instituto para la Ciencia Religiosa en Bolonia y ha publicado
numerosos libros sobre la materia. Entre ellos, Historia de la Iglesia argentina, en coautoría
con Roberto Di Stefano. En esta entrevista, habla además de su último libro publicado por
Siglo XXI, Historia de América Latina. Ferviente estudioso de los procesos de la región, analiza
lo que a su entender constituye la emergencia de regímenes populistas y con una mirada muy
crítica advierte sobre la necesidad de superar “nacionalismos pequeños que repiten hoy como
farsas las tragedias pasadas.”
Son varias las hipótesis que han circulado sobre el conflicto en el Vaticano, pero todas
parecerían coincidir en que se trata de una puja interna entre dos facciones. ¿Cuál es su
opinión sobre el tema?
Nadie conoce a ciencia cierta las más íntimas razones del conflicto y, tal vez, sea precisamente
esto el mayor problema y la razón de mayor inquietud. Es decir, a pesar de que uno se
esfuerce en individualizar grandes disputas de carácter doctrinario o teológico, no las
encuentra y ahí radica el drama.
¿Por qué?
Porque no estamos frente a uno de los grandes pasajes de la historia de la Iglesia, frente a un
choque entre visiones del mundo y de la cristiandad, como fueron aquéllos entre conciliares y
tradicionalistas, papistas y colegialistas, progresistas y conservadores. Parece cierto que
durante el papado de Juan Pablo II, la Curia anduvo por su propio camino, alejándose de todo
control de calidad y espiritualidad para caer víctima de lógicas totalmente mundanas: carrera,
prestigio, poder, clientelismo, clanes. Ahora, en lo que se refiere al conflicto interno, siempre
hubo inconformidad sobre la figura del cardenal Tarcisio Bertone (ndr: actual secretario de
Estado del Vaticano, uno de los hombres con mayor poder dentro de la Curia Romana y con un
gran protagonismo en la definición de la sucesión papal), que muchos piensan inadecuado
para su cargo. Por otro lado, es indudable que varios cardenales y el Papa mismo han
empujado para hacer limpieza después de los escándalos de pedofilia mientras otros los
frenaban, y que hubo otros conflictos por el estilo. Pero al final, nada en todo este debate
parece tener que ver con el futuro espiritual de la Iglesia.
¿Entonces?
Estamos frente a una lucha de poder cualquiera en torno a la sucesión al papado, conducida
con brutalidad y métodos muy lamentablemente italianos: espías, papeles, traiciones. En este
sentido, se podría decir que la Iglesia padece una crisis que ella misma le suele endilgar a la
sociedad: una profunda crisis moral. Esto significa que a la Iglesia, ya enfrentada con un
creciente riesgo de irrelevancia pública, le está temblando el piso sobre el cual apoya sus pies,
porque una Iglesia sin prestigio moral en sociedades tan secularizadas, o desaparece de a
poco, o se vuelve un mero aparato de asistencia social en el mejor de los casos y de crudo
poder en el peor.
Dentro de la información que ha llegado aquí, se mencionó al cardenal argentino Leonardo
Sandri como posible sucesor de Bertone.
Leonardo Sandri es argentino pero romano. Es decir, más que estar vinculado al catolicismo
rioplatense ha crecido por entero en la escuela de la diplomacia vaticana, en la Curia de Roma.
Esto hace que su nombre, que desde hace mucho es muy influyente, circule con insistencia
para sustituir a Bertone, que al tener 78 años y a la luz de la crisis que lo toca tendrá sin dudas
que retirarse. Pero, precisamente, la virulencia de esta crisis y la decisión del Papa de salir a
enfrentarla a través de una larga consulta con el episcopado mundial puede que termine con
las ambiciones o las esperanzas de promoción de quienes han estado tanto tiempo en el
centro de la Curia.
¿Por qué?
Porque, al final de cuentas, la intolerancia de muchos e importantes cardenales y episcopados
nacionales ha ido en contra de ellos.
En este contexto, ¿cómo se explica la destitución del “banquero del Vaticano”, Gotti Tedeschi?
El despido de Tedeschi encaja en ese trasfondo e impone dos tipos de lecturas. Una más
coyuntural, vinculada a los escándalos que agitaron las finanzas y el mundo vaticano por su
patológica interconexión con la política y las finanzas italianas. Me refiero al escándalo del
Hospital San Raffaele de Milán, durante un tiempo vidriera de las obras sociales católicas,
hasta que fue descubierto un manejo financiero digno de la criminalidad más inescrupulosa.
En este primer nivel de lectura, no podía no llamar la atención la brutalidad con que Gotti
Tedeschi fue echado por Bertone del cargo en el que él mismo lo había colocado. Además,
Tedeschi tiene fama de banquero respetado, hasta por la finanza laica. Ahora, una segunda
lectura debe ser de tipo más estructural y se relaciona con su naturaleza misma. La pregunta
es: ¿el instituto bancario vaticano es un banco normal, que debe responder a las mismas
reglamentaciones y obligaciones de transparencia de los otros institutos bancarios? ¿O por el
hecho de que su misión es “hacer el bien”, no debe ser vinculado a las mismas reglas? Hasta
ahora ha sido la segunda opción. Es cierto que la banca vaticana cumple, en su mayoría,
funciones sociales de mantenimiento de instituciones eclesiásticas en el mundo, pero si el
precio de todo esto es no interrogarse de dónde llega el dinero que entra a las cajas vaticanas,
entonces el riesgo crece y toca la credibilidad de toda la Iglesia.
¿Y cómo afecta este escándalo al próximo cónclave? Muchos columnistas de Corriere della
Sera hablan del “agotamiento de un modelo”. Ahora, ¿cómo caracterizar a ese modelo
agotado y qué representaría la posibilidad de renovación dentro de la Iglesia?
Son preguntas muy difíciles. Como laico, observo que el agotamiento de un modelo de Iglesia
va en paralelo con el agotamiento de muchos otros modelos, que hoy están en crisis: el
Estado-nación, el parlamentarismo, los partidos políticos, etcétera. De hecho, la Iglesia tiene
delicados problemas de gobernabilidad y representatividad, y el modelo en crisis es un
modelo de centralización del poder, de estandarización organizacional y disciplinaria, de
doctrina y rituales compartidos y reglamentados. Como tal, es un modelo que ha tenido
mucho éxito y larga aceptación durante siglos, pero está claramente perimido en un mundo
como el de hoy, donde la tendencia es la fragmentación, no la centralización. Es decir, toda la
doctrina suele ser declinada en términos de exigencias espirituales individuales más que
colectivas. Ahora bien, las propuestas de un modelo “nuevo” de Iglesia retoman el sueño y
proyecto interrumpido que tuvo su máxima expresión en el Concilio Vaticano II, y piensan en
una Iglesia más abierta a las diferencias, más “federal” diría. Son propuestas sensatas, pero
visto desde afuera me parece que el problema de la Iglesia se relaciona con su mismo sentido
histórico.
¿Por qué?
Mi impresión es que la transición de la Iglesia hacia formas más colegiales le daría, tal vez,
más prestigio del que tiene hoy en la mayoría de las sociedades donde crece su irrelevancia,
pero aceleraría su dilución en la sociedad. En ese sentido, es probable que termine
asemejándose cada vez más a la fragmentación típica del protestantismo. Pero hay otra
opción: una parte creciente de católicos, no la Iglesia en sí misma, podría ver en la catolicidad
y en sus históricas instituciones el cauce donde reconstruir el sentido de comunidad y de
homogeneidad espiritual, lo que sería un intento de salida “para atrás” de la crisis actual
conduciéndonos a una nueva ola de fundamentalismo católico.
AMÉRICA LATINA, POPULISMO Y RELIGIÓN
Actualmente diversos gobiernos latinoamericanos, como el caso argentino, han venido
avanzando con una serie de reformas legislativas frente a las cuales, en otros tiempos, hubiera
resultado inimaginable el silencio de la comunidad católica. ¿Cómo se explica esta reacción o,
mejor dicho, la falta de reacción por parte de la Iglesia?
Sin duda, la secularización creciente es el principal factor al momento de explicar ese silencio
en contra de medidas que contradicen su magisterio. Me refiero a la secularización entre los
mismos católicos, entre los cuales sólo una minoría obedece a los dogmas de tipo moral o
sexual de las autoridades eclesiásticas, reaccionando a medidas como las convivencias o
uniones entre personas del mismo sexo. En este sentido, están perdiendo su poder
corporativo demostrando su escasa capacidad de convocatoria. No olvidemos que, en muchos
casos, el clero de hoy no representa por sí mismo una autoridad moral o intelectual y que la
mayoría de los fieles suele tener mayor formación cultural que su sacerdote, al que le resulta
por lo tanto imposible afirmar sobre ellos su autoridad. Es lo mismo, una vez más, que lo que
les pasa a los políticos con sus electores. Ahora, cada situación depende de los contextos
históricos y políticos. Hay países, como Italia, donde la Iglesia ha logrado conservar un fuerte
poder de veto aun hoy y la legislación sobre los derechos civiles sigue siendo muy atrasada.
Al respecto, resulta interesante contrastar el actual escenario con el que se erigía en los años
cuarenta, donde -como usted cita en Historia de América Latina- se desarrolla cierto
“renacimiento católico” aparejado a la emergencia de gobiernos de tinte populista. Hoy,
también nos encontramos con la consolidación de gobiernos populares, pero el lugar de la
Iglesia parece ser otro. ¿Qué cambió?
Es que la Iglesia ha aprendido de su propia experiencia histórica y hoy sabe que nada tiene
que ganar con los populismos, sino mucho que perder: su independencia, su poder, su
prestigio y su continuidad en el tiempo cuando los populismos se agoten. Los fenómenos
populistas de entreguerras y algunos de la posguerra ilusionaron en su momento a la Iglesia
de que serían vehículos de recristianización social, como efectivamente prometían ser. De ahí
que líderes como Mussolini o Perón, pero también Salazar o Dollfuss, para no hablar de
Franco, fueran percibidos y llamados “hombres de la Providencia”. Sin embargo, la
experiencia fue que, en esa época, la Iglesia se volvió deudora, para no decir esclava, de
fenómenos políticos que obtenían su fuerza y legitimidad de las masas que los seguían, no de
una autoridad espiritual. Tenían así la tendencia a crear sus propias fuentes de legitimación
espiritual e ideológica, y a ocupar el espacio religioso o a crear doctrinas protoreligiosas como
en su momento fue el justicialismo transformándose en religiones políticas que sometían o
desplazaban a la Iglesia. Hasta los regímenes comunistas crearon “iglesias nacionales”, en
China aún existen. Quienes, en cambio, parecen no haber aprendido de la historia son los
populistas; o, mejor dicho, no es que no hayan aprendido, es que el populismo nace de un
imaginario religioso, del sueño de restaurar la unanimidad espiritual, moral, ideológica
perdida o imaginada. De ahí que los líderes populistas sigan ejerciendo la autoridad de forma
religiosa o reivindicándola o fingiéndola, como lo hace Hugo Chávez al presentarse como un
“Cristo sufriente”, Evo Morales al reinventar improbables rituales incaicos y hasta Cristina
Fernández, en un contexto mucho más moderno, retomando el ícono religioso de Eva Perón.
En una entrevista usted afirmaba que “los fenómenos populistas son la forma moderna de
representar un imaginario religioso antiguo”.
Así es. En general, los populismos son formas modernas de imaginarios religiosos antiguos
dado que suelen concebir el orden terrenal como reflejo de un orden natural, o divino, y no
como el fruto racional y cambiante de un pacto constantemente renovado entre los hombres,
como quiere la tradición iluminista. Puede parecer abstracto, pero se ve todos los días en los
grandes y absolutos valores sociales que los populismos reivindican: la justicia, la
independencia, la soberanía, etcétera. Suelen reivindicarlos no como metas o programas
conseguibles en forma imperfecta a través de negociaciones pragmáticas e institucionalizadas,
sino como imperativos categóricos, como si fueran bienes que existirían en estado natural si
algún factor patológico, como un enemigo interno o externo, un diario crítico o un intelectual
opositor, no los minara. Justamente, del imaginario religioso antiguo los populismos
modernos rescatan ese tipo de imaginario, que es un imaginario holístico: un imaginario
donde la sociedad, siendo reflejo de ese todo natural o divino, no tiene grietas, es una
comunidad homogénea de historia y de destino.
¿En qué sentido?
El “pueblo” mítico de los populistas es un organismo natural armónico que no concibe la
autonomía de sus diferentes partes, menos aún la existencia del individuo independiente de la
colectividad. La fuerza y vitalidad de este imaginario es indudable, porque brinda un fuerte
sentido de protección y de pertenencia comunitaria. Cumple, en otras palabras, una
extraordinaria función de integración, tanto material como simbólica. La latinidad católica
resalta en este sentido y es probablemente por eso que en su historia el populismo sigue
siendo un recurso tan común en una parte y otra del Atlántico.
EL VATILEAKS
La denuncia
En enero se publican cartas escritas por el actual nuncio en Estados Unidos, Carlo María
Viganó, dirigidas al Papa y al secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en las que se
denuncian situaciones de corrupción en la Santa Sede.
¿Un complot?
Semanas después un diario italiano publica una carta anónima, escrita en alemán, que le había
sido entregada al Papa por un cardenal colombiano, en donde se advertía que Benedicto XVI
moriría en 12 meses.
Más cartas
En marzo se vuelven a hacer públicas otras dos cartas. En una, Bertone le ordenaba, en
nombre del Papa, al cardenal Dionigi Tettamanzi, ex arzobispo de Milán, que dejara su cargo
de presidente del Instituto Giuseppe Toniolo, un importante centro de poder del Vaticano. En
otra, Tettamanzi, indignado, le pedía explicaciones al Papa, quien anuló la orden de su
segundo.
Los primeros desenlaces
En mayo arrestan al mayordomo del Papa como responsable de las filtraciones a la prensa.
Según se dio a trascender, habrían encontrado una gran cantidad de documentos secretos del
Vaticano en su departamento. La noticia llegó junto con la de la destitución de Gotti Tedeschi,
titular del Instituto para las Obras Religiosas, más conocido como el “banco del Vaticano”.
UNA HISTORIA INTEGRAL
Desde las luchas por la Independencia hasta las preguntas que rodean el horizonte abierto
hoy en la región, Historia de América Latina (Siglo XXI) va recorriendo los diversos procesos
políticos y económicos sin perder de vista la dimensión cultural signada por las ideologías, en
especial la significación que ha tenido el catolicismo en estas tierras. ¿Por qué un libro sobre la historia de América Latina?
El libro nace de una necesidad práctica y de una experiencia. La primera, es la de contar con
un instrumento didáctico ágil que, sin pretender ser completo, cosa imposible, evitara caer en
la simple enumeración de circunstancias y casos nacionales, con sus largas teoría de nombres
y fechas indigeribles para los alumnos o el lector no especializado. Mi objetivo era dar con una
clave en lo posible novedosa, que no estuviera basada en los modelos que daban centralidad al
desarrollo económico y a las estructuras productivas, con toda la importancia que por
supuesto tienen y tendrán siempre, sino en una visión más basada en la cultura y las ideas.
En su opinión, ¿cuáles son los desafíos más grandes que hoy enfrenta la región?
Sería fácil enumerar los más descontados: desarrollo, equidad, inclusión, integración, aunque
no crea mucho en esta última. Sin embargo, prefiero referirme a otro desafío: el de crear
sociedades más abiertas, libres de los alibis de los enemigos al acecho que conspiran contra
algún “pueblo” imaginario en nombre del cual siempre habrá algún impostor que hable, libres
de nacionalismos pequeños, que repiten hoy como farsas las tragedias pasadas.
ENTREVISTA A ROBERT KURZ (1942-2012): LA ERA DEL CAPITALISMO
PASÓ
LA IZQUIERDA POSMODERNA CONFRONTADA POR LA CRISIS
MONUMENTAL
Patricia Fachin y Márcia Junges *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012080505
La izquierda posmoderna se encuentra con los destrozos de sus ilusiones y es confrontada con
la dura realidad de una crisis monumental, la que desde el comienzo no quiso admitir y para la
que ella, por eso mismo, no está preparada. En tanto no consiga cuestionar los fundamentos
del sistema, la izquierda seguirá desorientada, y si se aprovecha del “carro de la
administración estatista de la crisis” para proponer sus reformas sociales, descarrilará con él,
afirma el filósofo alemán Robert Kurz en esta entrevista concedida hace tres años a la revista
brasileña IHU-On-Line.
(Sinpermiso.info).- El filósofo alemán Robert Kurz (Nuremberg, 1943) falleció el pasado 18 de
julio en la ciudad que le vio nacer. Estudió filosofía, historia y pedagogía; fue ofundador y
redactor de la revista teórica EXIT – Kritik und Krise der Warengesellschaft, y ha sido
probablemente el último representante serio de la variante teórica del marxismo filosófico
que la gran Rosa Luxemburgo, va ya para un siglo, y la señora Joan Robinson, va ya para medio
siglo, calificaron con certera malignidad de “rococó hegeliano”.
Pero no es necesario coincidir siquiera genéricamente con los planteamientos de Kurz para
reconocer la originalidad de los mismos. O el interés crítico-cultural de su obra. O la rara
solidez intelectual en el desarrollo metafísico hylemorfista de sus esquemas conceptuales. O la
insobornable consistencia política de su trayectoria vital, tan sobria como admirablemente
divorciada de la superficialidad oportunista del prêt-à-penser, de la pseudoerudición
mendigada y de la vulgaridad narcisista de la época. A continuación, la traducción castellana
de una entrevista concedida hace tres años (30 de marzo de 2009) a la revista socialista
brasileña IHU-On-Line.
Robert Kurz no hace concesiones al comparar el pensamiento posmoderno con la ideología
neoliberal. Ahora, dice él, “la izquierda posmoderna se encuentra con los destrozos de sus
ilusiones y es confrontada con la dura realidad de una crisis monumental, la que desde el
comienzo no quiso admitir y para la que ella, por eso mismo, no está preparada”. Incapaz de
captar la “dialéctica sujeto-objeto del fetichismo moderno”, la izquierda cayó en un
“objetivismo tosco con un subjetivismo igualmente tosco”. Estas ideas fueron desarrolladas en
una entrevista realizada por Patricia Fachin y Márcia Junges para IHU-On-Line.
P. ¿Las actuales crisis financiera y ecológica están relacionadas con el “colapso de
modernización”?
R. El término colapso es un cliché provocativo, generalmente usado en un sentido peyorativo,
con el fin de descalificar como “apocalíptico” aquello que no debe ser tomado en serio por los
representantes de una teoría radical de la crisis. No sólo las élites capitalistas, sino también
los representantes de la izquierda, prefieren creer que el capitalismo puede renovarse
eternamente. Está claro que un sistema social global no se desmorona de una hora para otra
como un individuo infartado. Pero la era del capitalismo pasó. Después de todo, la
modernización no fue otra cosa que la implementación y el desarrollo de ese sistema, no
viniendo al caso si los mecanismos eran del capitalismo privado o del capitalismo de Estado.
A pesar de todas las diferencias exteriores, el fundamento común consiste en la “valorización
del valor”, es decir, en la transformación de “trabajo abstracto” en “valor agregado”. Sin
embargo, esto no es una finalidad subjetiva, sino un fin en sí mismo que terminó quedando
independiente. Tanto los capitalistas como los asalariados, así como los agentes estatales, son
funcionarios de ese fin en sí mismo que se soltó y es incontrolable, lo que Marx llamó el
“sujeto automático”. En este caso, la concurrencia universal obliga a una dinámica ciega de
desarrollo de la capacidad productiva, la cual genera constantemente nuevas condiciones de
valorización para finalmente encontrar una barrera histórica absoluta.
La barrera económica interior consiste en el hecho de llevar el desarrollo de las fuerzas
productivas a un punto en que “trabajo abstracto” en tanto “sustancia” del “valor agregado” es
tan reducido, mediante la racionalización del proceso productivo, que resulta imposible
aumentar la valorización real (reale Verwertung). Esa “desustancialización del capital” o
“devaluación del valor” significa que los propios productos en sí dejan de ser mercancías,
pudiendo ser representados en forma monetaria como forma genérica de valor, limitándose a
ser meros bienes de consumo. La finalidad de la producción capitalista, sin embargo, no es la
fabricación de bienes de consumo para satisfacer las necesidades y sí el fin en sí mismo que es
la valorización. Por lo tanto, según criterios capitalistas, para alcanzar la barrera económica
interna es preciso cerrar la producción y, por lo tanto, el proceso vital de la sociedad, hasta
que todos los medios estén disponibles.
Capitalismo virtual
En términos reales, esta situación ya había surgido a mediados de los años ‘80, con la tercera
revolución industrial. El capitalismo prolongó su vida en forma “virtual”, por un lado mediante
al endeudamiento históricamente sin precedentes (anticipación de valor agregado futuro, que
en la realidad nunca puede ser rescatado); por otro lado, por la hinchazón, también nunca
vista, de las llamadas burbujas financieras (acciones y bienes raíces). Esta pseudo
acumulación de capital monetario “desprovisto de sustancia” fue utilizada para alimentar
también la producción real de mercancías.
Resultó de ahí una coyuntura deficitaria global con flujos unidireccionales de exportación
principalmente a los Estados Unidos. Las zonas de procesamiento de exportaciones de China y
de la India, sin embargo, no representan una expansión real del “trabajo abstracto”, porque su
punto de partida no fue poder adquisitivo real, y sí capital monetario “desprovisto de
sustancia” representado en el endeudamiento y en las burbujas financieras.
Durante más de dos décadas se alimentó la ilusión de que el “crecimiento empujado
exclusivamente por las finanzas” sería factible. De cualquier forma, el fin de esa ilusión
consiste únicamente en una crisis financiera. La célebre “economía real”, en realidad, hace
mucho que no es más real, y sí fue alimentada artificialmente con burbujas financieras
“desprovistas de sustancia”. Ahora el capitalismo se ha reducido a sus reales fundamentos de
valorización. El resultado es una nueva crisis de la economía mundial, sin que se vislumbren
nuevos potenciales reales de valorización.
Al mismo tiempo, el capitalismo topa con su limitación externa natural. En la misma medida
que quedó superfluo el “trabajo abstracto” en cuanto transformación de la energía humana en
“valor agregado”, se aceleró la expansión de la aplicación tecnológica de los combustibles
fósiles (petróleo, gas). La dinámica ciega del desarrollo de la capacidad productiva no
controlada socialmente llevó, por un lado, al previsible agotamiento de los recursos
energéticos fósiles y, por otro, a la destrucción del clima global y del medio ambiente natural,
en grado igualmente previsible.
La barrera natural exterior y la barrera económica interior presentan un horizonte temporal
diverso. Mientras que el final de la real “valorización del valor” ya se encuentra en el pasado y
la economía capitalista atraviesa su crisis histórica ahora, en el espacio de pocos años (a
grosso modo a lo largo de la próxima década), la barrera natural absoluta todavía se
encontrará en el futuro (en un período máximo de dos a tres décadas).
La crisis económica y el cierre concomitante de la capacidad de producción frenan el
agotamiento de los recursos energéticos – a expensas de la creciente miseria social global en
forma capitalista. Simultáneamente, sin embargo, los procesos de destrucción de las bases
naturales y del clima muestran tal avance que no puede ser detenido, por lo que la barrera
natural exterior será alcanzada a pesar de todo.
Destrucción capitalista de la naturaleza
El fin de la modernización significa, pues, que, además de tener que superar la forma
capitalista de reproducción, durante mucho tiempo una sociedad post capitalista tendrá que
lidiar con las consecuencias de la destrucción capitalista de la naturaleza. Para el análisis y
crítica teórica de la crisis, es importante entrever la interconexión interna de las dos barreras
históricas del capitalismo. Existe, sin embargo, el peligro de jugar uno contra el otro, estos dos
aspectos de la crisis histórica; esto vale para ambos lados: para las elites capitalistas tanto
como para los representantes de un “reduccionismo ecológico”, que sólo admiten la barrera
natural exterior.
La gestión capitalista de la crisis y el reduccionismo ecológico podrían entrar en una alianza
perversa, que conduciría a negar la barrera económica y, en nombre de la crisis ecológica,
predicar a las masas empobrecidas y en la miseria una ideología de “renuncia social”. Contra
esto, debemos sostener que la crisis, la crítica y la superación de la estructura capitalista
tienen prioridad, porque la destrucción de la naturaleza es una consecuencia, no la causa de la
barrera interior de ese sistema.
P. ¿Por qué dice Usted que la vergüenza de la crisis es también la vergüenza de la izquierda
postmoderna?
R. La crisis no es ninguna vergüenza, sino un proceso objetivo resultante de la dinámica ciega
de la competencia y del desarrollo incontrolado de la capacidad de producción. Con respecto a
la izquierda postmoderna, se puede hablar de vergüenza en la medida en que descartó, en su
mayor parte, la crítica de la economía política. El “economismo” de los tradicionales marxistas
de partido solamente fue criticado para eliminar terminantemente la objetividad negativa de
las categorías capitalistas de “trabajo abstracto” y “valorización del valor”. La dinámica de la
crisis inherente al capitalismo pasó totalmente desapercibida, habiendo sido traducida a
“posibilidades ilimitadas”.
Tal como las élites neoliberales, izquierda postmoderna creyó en el “crecimiento empujado las
finanzas” y se convirtió en la expresión ideológica del capital ficticio. El virtualismo económico
fue complementado con el virtualismo tecnológico de la Internet. La Segunda Vida del espacio
virtual sufrió la mutación de tornarse en la forma de vida “propiamente dicha”, el supuesto
“trabajo inmaterial” de Antonio Negri terminó siendo la continuación de la ontología
capitalista del trabajo. El verdadero problema de sustancia del “trabajo abstracto” fue negado;
un “antisubstancialismo” ideológico" (o antiesencialismo) en contraste con Marx denunció ese
problema de sustancia como simple metafísica de un pensamiento ultrapasado, en lugar de
reconocer en él una “metafísica real” del capitalismo, la que no deja de ser bastante material.
Al mismo tiempo, hubo una orientación por la esfera de la circulación. La ilusión financiera
capitalista de que actos de compra-venta también podrían generar crecimiento, como la
producción real de mercancías, constituye también la premisa implícita del pensamiento
posmoderno. El endeudado sujeto de mercado y consumo aparecía como portador de la
reproducción y de una posible emancipación, cuando nadie podía decir en lo que ésta
consistiría.
El falso virtualismo económico y tecnológico tuvo su correlato filosófico en una epistemología
que ya no quería criticar y superar la fetichista “apariencia real” del capital, pero seducía a las
personas en la creencia de poder “realizase así mismos” en esas condiciones. Siguiendo las
ilusiones virtualistas, la “jaula de hierro” (Max Weber) del sistema productor de mercancías
fue redefinida como “ambivalencia” y “contingencia”, abiertas para todo y a cualquier hora. En
realidad, incluso la verdad negativa de la crítica, no tendría más base objetiva en las
condiciones reinantes, pero podría ser “producida” y “negociada”.
Para la izquierda posmoderna la naturaleza negativa del capital se disolvía en una indefinible
“pluralidad” (Vielfalt, diversidad) de los fenómenos, a la cual se presentaría como
desconectada “pluralidad” de movimientos sociales, sin focalizar el meollo concreto del
capital.
El pensamiento posmoderno y el neoliberalismo
En términos sociales, la izquierda postmoderna fue un marcador de la moda (trendsetter) de
la individualización y la flexibilidad capitalista. El flexi individuo abstracto no fue reconocido
como forma del sujeto burgués en crisis, pero recibió el nimbo de anticipación de la libertad
individual ya en el seno del capitalismo. En lugar de aparecer como forma última de existencia
del mercado totalitario y como la amenazante “guerra de todos contra todos” en la
competencia universal de la crisis, la individualización aparecía como forma atomizada de la
“autorrealización” y del “ser humano flexible” (Richard Sennet), se presentaba no como objeto
indefenso al gusto de las imposiciones capitalistas, sino como su propio “soberano”, que
podría conquistar nuevos espacios y transformarse a sí mismo en lo que quisiese.
La proximidad del pensamiento posmoderno a la ideología neoliberal siempre ha sido
incuestionable, a pesar de los contrastes exteriores. Ahora la izquierda posmoderna se topa
con los restos de sus ilusiones y es confrontada con la dura realidad de una crisis
monumental, que desde el principio no quería admitir y para cual, por lo tanto, no está
preparada.
P. ¿La izquierda de hoy vive una crisis existencial? ¿Antes de sugerir alternativas a la actual
crisis mundial, la izquierda tendría que resolver sus propios problemas? ¿Para Usted, existe
hoy un vacío teórico de la izquierdista o un “desajuste metodológico” en la búsqueda de una
base común para una teoría?
R. La crisis existencial de la izquierda consiste hoy, precisamente, en el hecho de que ella no
ha podido transformar el marxismo y reformular la crítica de la economía política dentro de
los estándares del siglo XXI. Pues naturalmente no hay vuelta a los paradigmas de una época
pasada. La etiqueta de la “posmodernidad” era falsa, porque la real transformación social del
capitalismo no inauguró nuevos espacios sociales, sino porque justamente marcó la transición
a su ruina histórica. Ni el fin del antiguo movimiento de los trabajadores ni el naufragio del
“socialismo real” fueron digeridos críticamente.
La transición posmoderna no superó el marxismo tradicional, apenas le dio continuidad a una
forma vacía. Mientras desaparecía totalmente de la vista el objetivo socialista y se disolvía
aquella falsa “pluralidad” de aspiraciones meramente particulares, el paradigma de la “clase
obrera” se transformó en una insostenible multitud de sujetos sociales postizos; en el caso de
Negri, desembocó en el concepto totalmente vacío de “multitud”, que significa todo y nada. El
vaciamiento del sujeto tiene su correlato en una virtualización de las luchas sociales, que en
gran medida todavía sólo tienen carácter simbólico, siendo cada vez menos capaces de
intervención real.
Caracterizar esta situación con el “impase” de la izquierda es un eufemismo. Tanto la vieja
izquierda como la posmoderna terminaron. No existe más el sujeto ontológico del “trabajo”,
porque el “trabajo” terminó revelando ser sustancia histórica del capital y quedó obsoleto.
Con esto, también el paradójico concepto marxista de “sujeto objetivo” en sí, que solamente
necesitaría llegar al “para sí”, está liquidado en términos históricos y no puede continuarse
con sucedáneos. En este sentido, el “vacío teórico" de la izquierda es idéntico al “desencuentro
metodológico”.
La izquierda nunca consiguió captar la dialéctica sujeto-objeto del fetichismo moderno. El
resultado fue caer en un objetivismo tosco o en un subjetivismo igualmente tosco. La
oscilación entre esos dos polos del fetichismo remata buena parte de las discusiones de la
izquierda que no pudo dejar atrás esa polaridad.
Sujetos paradójicos
Para un nuevo movimiento social emancipatorio lo que importa ya no es más despertar por el
beso de un “sujeto objetivo”, sino hacer una crítica de la forma sujeto, sin salvaguarda
ontológica, e interpretarla como una forma de existencia capitalista. La forma “sujeto” sólo
puede ser siempre un agente del “sujeto automático” de la valorización del capital y no puede
ser confundida con la voluntad para la acción emancipatoria, la cual necesita constituirse a sí
misma y no puede tener fundamento ontológico. Esto es algo difícil de ser pensado, porque
justamente la izquierda postmoderna desistió de la crítica del sujeto (el Foucault tardío volvió
a apelar al sujeto particularizado). Esa crítica fracasó principalmente por no estar conectada
con la crítica de la economía política.
Este problema también está ligado a la crítica de la moderna relación entre los géneros. Es
cierto que la izquierda tradicional y también la izquierda posmoderna hicieron sus mesuras
obligatorias ante el feminismo, pero nunca llevaron realmente en serio su temática. También
el propio feminismo, a pesar de meritorios análisis, en gran parte se limitó a definir a las
mujeres como “sujeto objetivo” tan paradojal como la “clase obrera”. El postulado de una
“formación de sujeto” femenina, por lo tanto, lleva al mismo callejón sin salida. También el
feminismo fue victimizado por la transición postmoderna y disolvió la forma de existencia
femenina “divergente” (abgespalten) en el capitalismo en una “diversidad” de aspiraciones
emancipadoras particulares que no comprenden el problema central.
También ahí sería importante mediar la crítica del patriarcado moderno con la crítica de la
economía política y no tratarla como una cuestión “derivada” (abgeleitet), secundaria. En este
caso, es fundamental la noción de que las categorías aparentemente neutras del capital y la
respectiva forma “sujeto” en sí ya son “masculinas”, y que la “razón” capitalista es
androcéntrica en su origen. La disolución de la familia tradicional y de los respectivos papeles
de género nada altera el caso, porque el carácter androcéntrico del capitalismo continúa de
otra forma. La crítica de esas formas sociales y la crítica de la relación capitalista de los
géneros se condicionan mutuamente y requieren ser pensadas en conjunto.
La crítica del “sujeto objetivo” del “trabajo” y de la existencia femenina “divergente” no es un
juego de palabras, pero tienen enormes consecuencias prácticas para la superación del
capitalismo. Resulta que de este modo también quedó liquidada la noción del marxismo
antiguo de emancipación social y de socialismo “dentro” de las categorías capitalistas, que
solamente tendrían que ser reguladas y moderadas de otra forma. En el límite histórico del
capitalismo, se eleva el desafío de la “crítica categorial” de la conexión entre “trabajo
abstracto”, forma de mercancía y “valorización del valor”, así como la relación entre los sexos
en este contexto. Esto también es difícil de ser pensado, porque estas condiciones
existenciales están interiorizadas, habiendo sido incluso firmado además por el pensamiento
posmoderno.
Sólo la formulación del nuevo objetivo socialista sobre la base de una “crítica categorial”
puede conducir al desarrollo de las exigencias inmanentes de la transición que también sean
las adecuadas al proceso de la crisis histórica, consiguiendo así poder real para imponerse. Sin
el enfoque unificador sobre el núcleo del capitalismo, los movimientos sociales permanecen
indefensos y particularizados. Es de temer, sin embargo, que la izquierda tomada de sorpresa
por la crisis, termine confiando en concepciones demasiado tacañas de supuesta “salvación”,
ratificando así su impotencia histórica.
P. ¿En qué sentido la actual situación ha contribuido para que la política se convierta en un
modelo en extinción? ¿Podemos decir que la economía “colonizó” política? ¿Está repensando
la política a partir de lo que está sucediendo?
R. La política centrada en el Estado como instancia sintetizadora está saliendo de línea no por
haber sido colonizada por la economía, sino por haber fracasado hace mucho tiempo en
función de sus propias premisas. El problema no tiene que ver sólo con la condición exterior
de la mundialización del capital, que rompió los espacios de la economía nacional. La fuerza
reguladora del Estado se extingue principalmente por el hecho de que no hay nada más
sustancialmente para ser regulado. La valorización capitalista en las formas de “trabajo
abstracto” de dinero siempre han constituido la premisa del Estado, que él no puede esquivar.
Cuando el capital se desvaloriza por el propio desarrollo de la capacidad productiva, el Estado
solamente logra reaccionar mediante la inflacionaria emisión de dinero por su banco central.
Esto no supera la falta de sustancia del capital virtualizado, pero exacerba como devaluación
al medio – fin en sí mismo - llamado dinero. Ocurre que la competencia del banco central es
puramente formal; su generación de dinero sólo puede dar expresión a la producción
sustancial de valor agregado mediante “trabajo abstracto”, pero no consigue sustituirlo.
Los límites del crédito estatal ya habían sido alcanzados a finales de los años 1970. En aquella
época, la expansión del crédito estatal, desprovisto de sustancia, fue castigada por la ola
inflacionaria. La ilusión del neoliberalismo consistió en el hecho de atribuir la inflación
exclusivamente a la actividad del Estado. La desregulación neoliberal solamente transfirió el
problema del crédito estatal a los mercados financieros. Aunque el castigo de la inflación fue
transferido por causa del carácter transnacional de la economía a las burbujas financieras, el
potencial inflacionario comenzó a manifestarse en la coyuntura deficitaria global hasta el año
2008.
Este proceso, en un primer momento, fue interrumpido porque desde entonces el capital
virtual y con él la coyuntura mundial están dando su último suspiro. Pero si ahora el Estado es
nuevamente invocado como “última instancia” y deus ex machina, sus medidas coyunturales y
de salvación nuevamente provocarán la desvalorización del propio dinero; sólo que ello
ocurrirá en una fase de desarrollo más elevada y en proporción mucho mayor que treinta
años atrás.
Renacimiento de la política
En este escenario, la esperanza por el “renacimiento de la política” es la más grande de todas
las burbujas. Los daños causados por la limitación política de los perjuicios serán incluso
mayores que la crisis actual. El Estado todavía sólo consigue reglamentar la muerte definitiva
del capitalismo. En este aspecto, la izquierda también está desorientada mientras no logra
cuestionar los propios fundamentos del sistema. En la misma medida en que la supuesta
“autonomía” de los movimientos sociales particulares y simbólicos desaparecen por la barrera
interior de la valorización, es de temer que la izquierda sufra una regresión hacia su
tradicional estatismo, porque nada más le ocurre.
Ya ahora la mayor parte de aquello que pretende ser crítica social de izquierda prácticamente
no pasa de un poquito de nostalgia keynesiana. Si es que la izquierda espera lanzar sus
“reformas sociales” aprovechando el tranvía de la administración estatista, ella terminará
descarrilando junto con él y, una vez pasado el carnaval del virtualismo, ella se convertirá en
un trendsetter de la política inflacionaria. Bien que merece este destino.
P. ¿Qué otras fuerzas de izquierda pueden surgir en este momento?
R. De fracasar la izquierda global prisionera de las categorías capitalistas, la gente
naturalmente preguntará dónde es que hay otras fuerzas de emancipación social.
Seguramente habrá rebeliones y conflictos sociales cuando las personas queden privadas de
sus condiciones de vida básicas, por más precarias que sean. Estas erupciones también
pueden tomar el rumbo de la derecha, manifestándose como sexismo, racismo, antisemitismo
y nacionalismo, aunque eso no tenga la más mínima posibilidad de superación reaccionaria de
la crisis. También ocurren levantamientos sociales espontáneos que se entienden vagamente
como izquierdistas, como puede verse en Grecia hace unos meses. Esos jóvenes marginales
que reaccionan visceralmente contra la opresión de las necesidades vitales ya están siendo
mitificados por algunos izquierdistas, que los usan contra la necesaria trasformación teórica.
Pero el culto a la espontaneidad siempre pasó vergüenza. Las revueltas espontáneas de la
juventud, por más organizadas que sean, quedarán en la nada, si no pueden adquirir una
noción crítica de la situación de conformidad con la época. Por ello, no existe alternativa, sin
desarrollar una nueva meta socialista por medio de una crítica categorial que no puede ser
vinculada al “falso carácter inmediato” de la praxis espontánea. Es necesario aguantar esa
tensión para que la resistencia social emergente no muera sofocada en su propio palabrerío
para campear “filosofía de vida”.
P. Usted dice que la sociedad mundial necesita liberarse del juego del economicismo real y
organizar sus recursos de una nueva forma, además del Estado y el mercado. En este sentido,
¿cómo la izquierda puede desarrollar un trabajo revolucionario y cambiar la situación actual?
¿Cuál sería, en este caso, las propuestas de la izquierda antes de la crisis financiera
internacional?
R. Es preciso destacar que es justamente la sociedad la que necesita ser liberada globalmente
del economicismo real del capital. Es cierto que una nueva forma de reproducción sólo puede
tener éxito más allá del mercado y el Estado. En los últimos años, esta fórmula ha s