consultoría prospectiva con movilización social
Transcription
consultoría prospectiva con movilización social
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIRECCION DE DESARROLLO GERENCIAL CONSULTORÍA PROSPECTIVA CON MOVILIZACIÓN SOCIAL, BAJO UN CONTEXTO REGIONAL, EN EL MARCO DEL SESQUICENTENARIO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA INFORME DE DIAGNOSTICO ESTRATEGICO TERRITORIAL DIMENSION SOCICULTURAL Bogotá, D.C. Noviembre de 2010 0 TABLA DE CONTENIDO Página INTRODUCCION 1. LA SEGURIDAD HUMANA Y DESARROLLO HUMANO 2. CAMBIOS DEMOGRAFICOS 3. CARACTERIZACION DE LAS MIGRACIONES 4. EVOLUCION DE LA EDUCACION 4.1. Pertinencia de la Educación 4.2. Evolución de las matrículas 4.3. Coberturas 4.4. Calidad de la educación 4.5. Deserción escolar 4.6. Educación superior 4.7. Internacionalización 5. ESTADO DE LA INVESTIGACION, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 6. LA SALUD 6.1. Entender la salud 6.2. Esperanza de vida al nacer 6.3. Morbilidad: de qué se enferman los habitantes de la región 6.4. Mortalidad 6.5. Los sistemas de salud 6.5.1. Atención en salud individual y colectiva en los sistemas de salud 6.5.2. Sistemas de salud, el arreglo institucional Colombiano y la calidad 6.6. La prestación de los servicios de salud: cobertura y calidad 6.6.1. Cobertura 6.6.2. La calidad en la prestación del servicio de salud 6.6.2.1. La percepción de la calidad del servicio prestado por las IPS 6.2.2.2. El caso del Hospital Universitario San Jorge de Pereira 6.7. Tendencias en salud 7. CULTURA Y TERRITORIO 7.1. La noción de territorio 7.2. Una nueva cultura del Territorio 7.3. La ocupación del territorio: paisajes culturales 7.4. Cómo entendemos la cultura 7.5. Manifestaciones artísticas 7.6. Atractivos turísticos culturales y de otros tipos urbanos 7.7. Turismo rural 7.8. Artistas, autores y otros productores artísticos 7.9. Estructura de apoyo a la cultura 7.10. El futuro: la cultura ciudadana 7.11. La cultura como industria 2 3 8 14 25 27 29 31 33 37 37 38 39 47 47 50 52 67 70 71 72 73 73 79 85 89 92 93 98 108 109 114 117 118 120 120 128 131 135 1 INTRODUCCION El siguiente documento, denominado estado del arte, presenta de manera organizada las principales tendencias socioculturales que describen a Pereira y la región metropolitana en el marco del proyecto de prospectiva y movilización social. El estado del arte es el primer paso del ejercicio de prospectiva y tiene el propósito de poner en común la evolución del pasado y la situación presente del territorio, identificando sus factores determinantes y los puntos críticos, los cuales se constituyen en insumos para la discusión colectiva de las variables estratégicas que son determinantes para el desarrollo del territorio. El contenido del documento se articula teniendo en cuenta el marco metodológico propuesto recientemente por la Naciones Unidas a favor de la seguridad humana como una respuesta a los desafíos del mundo actual. Las Naciones Unidas definió la seguridad humana como la ¨ protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas. La seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales, aquellas libertades que son la esencia de la vida ¨. Es una propuesta que hace mucho más énfasis en las personas como sujetos de su propio desarrollo y se aparta totalmente de las personas como objetos del desarrollo. Así mismo, plantea claramente la diferencia entre desarrollo y crecimiento, en el sentido de no confundir el crecimiento económico o la construcción de obras físicas con la seguridad humana o el desarrollo humano, por supuesto que la economía y la infraestructura son necesarias para el desarrollo, pero no suficientes, la verdadera medida para saber si una región se está desarrollando es observar los cambios en la seguridad humana. A la región metropolitana le podría estar pasando un crecimiento sin desarrollo. Los temas específicos del documento corresponden a los términos de referencia y se buscó en todo momento sustentar las tendencias y la situación actual con la mejor información disponibles. Se hizo énfasis en la medición cuantitativa de los fenómenos para escapar de la tentación de escribir especulaciones sin ningún sustento. Así mismo se tomaron en cuenta diferentes estudios realizados para la ciudad de Pereira que dan cuenta de algunos puntos centrales de la dimensión sociocultural. Sin embargo, hay que advertir que en algunos temas no fue posible encontrar información actualizada o pertinente para el análisis sociocultural Sin embargo, hay que advertir que la región metropolitana debe avanzar en la consolidación de un observatorio regional que permita articular la información dispersa, mantener actualizada una serie de indicadores relevantes para el desarrollo y, sobre todo, que le permita profundizar en algunos temas fundamentales. Todo ello como soporte para la planificación y gestión del territorio. Un buen momento para consolidar el Observatorio es el mismo ejercicio de prospectiva, que dejará las bases para un sistema vigía que permitirá conocer los cambios en las variables estratégicas y avizorar cambios en el futuro que puedan alterar la visión de Pereira. 2 1. LA SEGURIDAD HUMANA Y DESARROLLO HUMANO El documento de diagnóstico estratégico de la dimensión sociocultural de la Visión Risaralda 2032 tomó como referencia conceptual el llamado de la organización de las naciones unidas a favor de la seguridad humana como una respuesta a los desafíos del mundo actual. A continuación se toman apartes del documento de diagnóstico estratégico de la visión Risaralda 2032 y que se propone como marco de referencia para el diagnóstico estratégico sociocultural de Pereira y su región metropolitana. La seguridad humana fue definida como: “…protección del núcleo vital de todas las vidas humanas de forma que se mejoren las libertades humanas y la realización de las personas. La seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales, aquellas libertades que son la esencia de la vida. Significa proteger a las personas de situaciones y amenazas críticas (graves) y más presentes (extendidas). Significa utilizar procesos que se basen en las fortalezas y aspiraciones de las personas. Significa crear sistemas políticos, sociales, medioambientales, económicos, militares y culturales que, de forma conjunta, aporten a las personas los fundamentos para la supervivencia, el sustento y la dignidad.”1 Como lo expresan las naciones unidas, la seguridad humana conecta diferentes tipos de libertades, como la libertad frente a las privaciones, libertad frente al miedo y libertad para actuar en nombre propio. Para cumplir con el propósito se ofrecen dos estrategias generales: protección y realización del potencial. La protección aísla a las personas de los peligros y requiere un esfuerzo concertado para elaborar normas, procesos e instituciones que se ocupen sistemáticamente de las inseguridades. La potenciación permite a las personas realizar su potencial y participar plenamente en la toma de decisiones. La protección y la potenciación se refuerzan mutuamente y, en la mayoría de las situaciones, ambas son necesarias. La seguridad humana complementa a la seguridad estatal, promueve el desarrollo humano y realza los derechos humanos. Complementa a la seguridad del Estado al centrar su foco de atención en las personas y haciendo frente a inseguridades que no han sido consideradas como amenazas para la seguridad estatal. Al contemplar este otro género de riesgos adicionales, amplía el foco de desarrollo humano más allá del concepto de crecimiento con equidad. El respeto a los derechos humanos constituye el núcleo de la protección de la seguridad humana. Las personas se enfrentan a amenazas que escapan a su control (por ejemplo, desastres naturales, crisis económicas y conflictos). Por lo tanto, la seguridad humana requiere proteger a las personas de una forma sistemática, integral y preventiva. Los estados tienen la responsabilidad primera de implementar dichas estructuras de protección. No obstante, las organizaciones internacionales y regionales, la sociedad civil, los actores no gubernamentales y el sector privado también desempeñan un papel fundamental a la hora de proteger a las personas de dichas amenazas. Pero también, pretende desarrollar las capacidades de las personas y las comunidades para que 1 Comisión de la seguridad humana de las naciones unidas para el desarrollo. 3 puedan tomar decisiones informadas y actúen por sí mismas. Al empoderar a las personas, no sólo se les permite desarrollar todo su potencial, sino que también se posibilita que encuentren formas de participación y que busquen soluciones que garanticen su propia seguridad humana y la de los demás. Mientras que la seguridad del Estado se centra en las amenazas directas contra el Estado, la seguridad humana traslada el foco de atención al conjunto más amplio de amenazas a las que se enfrentan los individuos y las comunidades. Se centra en las causas de las inseguridades y aporta soluciones sostenibles, integrales e impulsadas a nivel local diseñadas pensando en las personas. Así, supone la participación de un conjunto más amplio de actores, por ejemplo, comunidades locales, organizaciones internacionales, la sociedad civil, así como el propio Estado. Sin embargo, la seguridad humana no pretende sustituir a la seguridad del Estado. Al contrario, son complementarias la seguridad humana y la seguridad del Estado, se refuerzan mutuamente y son interdependientes. Sin la seguridad humana, no se puede lograr la seguridad del Estado y viceversa. Al objetivo “crecer en igualdad” del desarrollo humano, la seguridad humana añade la importante dimensión del “empeoramiento con seguridad’. La seguridad humana reconoce que, como resultado del empeoramiento de situaciones como conflictos, crisis económicas y financieras, sanidad deficiente y desastres naturales, las personas se enfrentan a inseguridades y privaciones repentinas. Estas situaciones no sólo echan por tierra el desarrollo logrado durante años, sino que también genera condiciones en las que las injusticias pueden conllevar un aumento de las tensiones. Por lo tanto, además de su énfasis en el bienestar humano, la seguridad humana está impulsada por valores relacionados con la seguridad, la estabilidad y la sostenibilidad de los beneficios para el desarrollo. Muy a menudo, las graves violaciones de los derechos humanos resultan en conflictos, desplazamientos y sufrimiento humano. A este respecto, la seguridad humana destaca la universalidad y la primacía de un conjunto de derechos y libertades que son fundamentales para la vida humana. La seguridad humana no hace distinciones entre diferentes tipos de derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales), por lo que trata las violaciones de los derechos y las amenazas de una forma multidimensional e integral. Presenta un marco práctico para identificar los derechos específicos que están en juego en una situación concreta de inseguridad, y para tener en cuenta los acuerdos institucionales y gubernamentales necesarios para ejercerlos y mantenerlos. Desde un punto de vista operacional, la seguridad humana tiene por objeto tratar situaciones complejas de inseguridad mediante medidas colaborativas, sostenibles y reactivas que estén (i) centradas en las personas, que sean (ii) multisectoriales, (iii) integrales, (iv) específicas para cada contexto, y que estén (v) orientadas a la prevención. Además, la seguridad humana utiliza un enfoque híbrido que aúna estos elementos mediante un marco de protección y empoderamiento. 4 Una de las primeras aproximaciones a la situación del territorio en términos de seguridad humana se refiere a la evolución del desarrollo humano. Aunque el índice de desarrollo humano tiene limitaciones para evaluar la dinámica de un territorio, sus características y factores determinantes, se considera una buena aproximación para comprender el desarrollo de una región, sobre todo desde la perspectiva humana, que implica superar las visiones centradas en el crecimiento económico o el desarrollo de la infraestructura física. La concepción del desarrollo (no necesariamente crecimiento) está asociado fundamentalmente al progreso humano en relación con su entorno. Después de hacer una revisión de los estudios existentes para la región metropolitana no se encontraron cifras recientes que permitan hacer un análisis sobre el desarrollo humano o de seguridad humana de acuerdo con las metodologías del Programa de las Naciones Unidas. De todas maneras, a lo largo del documento de diagnóstico estratégico de la dimensión sociocultural se harán referencias específicos de factores que potencian o condicionan la seguridad humana en la región metropolitana. No obstante, dada la importancia de monitorear el desarrollo de la región es necesario que los grupos de investigación existentes en el territorio incorporen los conceptos y alcances de la seguridad humana en los trabajos de investigación de manera permanente y profunda. Teniendo en cuenta las limitaciones de información, vale la pena señalar algunos aspectos que podrían seguir vigentes en el territorio y que fueron identificados en estudios de años anteriores. A propósito, el informe de desarrollo humano del Eje Cafetero del Programa de las Naciones Unidas dejó en evidencia el estancamiento del desarrollo de la región cafetera, lo que se denominó como la década perdida. Se insiste en éste documento que las oportunidades y problemáticas de la región metropolitana, y específicamente de Pereira por su centralidad, está contextualizada por una región cafetera que no ha encontrado una senda de desarrollo. En la siguiente gráfica se presentan los índices de desarrollo desagregados por sus componentes y por departamentos del Eje Cafetero para el período comprendido entre los años de 1993 y 20022. En general, no se observan cambios sustanciales en ninguno de los indicadores, sobresale con mayor participación el logro educativo (ILE), seguido por tener una vida larga y saludable (IL) y por último el ingreso por habitante (PIB). Pero el estudio es claro en señalar que el ingreso por habitante es el factor que más está condicionando el desarrollo humano del territorio. 2 Nota explicativa: El índice de desarrollo humano va desde 0 hasta 1, en la medida que se acerca más a uno hay más desarrollo y viceversa. 5 A nivel de municipios se repite la misma situación. Con excepción de Santa Rosa y ligeramente la Virginia, los demás municipios de Risaralda no mejoraron el índice de desarrollo humano en el periodo comprendido entre 1993 y 2002. Es decir, en ese periodo de tiempo, la región metropolitana no se desarrolló. Para el caso de la Virginia es bastante preocupante el nivel de ingresos de los habitantes, los cuales se ubican en condiciones similares a regiones muy pobres del mundo. También el estudio mostró grandes desequilibrios territoriales que giran alrededor de un corredor liderado por las ciudades capitales del Eje Cafetero, las cuales han alcanzado un nivel de desarrollo relativamente alto en el contexto regional y nacional, pero los municipios de su área de influencia presentan desarrollos medios o bajos. Por ejemplo, en términos de desarrollo humano son muy grandes las diferencias entre Pereira y Quinchía o Mistrató. Estos desequilibrios territoriales están determinando parte de las relaciones al interior del territorio generando presiones en las ciudades capitales (desplazamientos). La región metropolitana debe seguir generando estrategias que le permitan disminuir los desequilibrios al interior de ella misma y también con los municipios que se encuentran dentro de su área de influencia. Para el caso específico de Pereira, el índice de desarrollo humano se ubicó en el rango de desarrollo medio. De acuerdo con los datos de informe, se observa un ligero incremento en el año 2007, asociado en parte a una minibonanza cafetera, las dinámicas positivas de otras actividades económicas y a mejores indicadores sociales. Pero el índice en el año 2002 fue inferior al registrado en el año de 1993. El principal factor que influye positivamente en el índice se refiere a los logros educativos en términos de altas tasas de alfabetismo y el mantenimiento de significativas tasas de cobertura educativa. La longevidad se vio afectada fundamentalmente por las altas tasas de homicidios y de muertes por enfermedades que se podrían prevenir. Pero sin lugar a dudas, el ingreso por habitante, igual que para el Eje cafetero, es el factor que más está contribuyendo para las inseguridades humanas. 6 Los datos más recientes sobre desarrollo humano publicados por el Departamento Nacional de Planeación siguen confirmando los hallazgos encontrados en el informe de desarrollo humano para el Eje Cafetero del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Para el caso de Risaralda el índice en el año 2004 fue similar al índice de 1997, lo que significa que no hay avances agregados en términos de desarrollo humano, incluso en el intermedio de éste periodo se presentó un descenso en el índice. El componente que tuvo más progreso está relacionado con tener una vida larga y saludable, al pasar el índice de 0.74 en 1997 a 0.80 en el 2004. Algunos cambios en los comportamientos saludables de los habitantes y la aplicación de las políticas públicas de prevención (vacunaciones, alimentación o acceso a agua potable, entre otros) y atención en salud de la población (mayores coberturas de afiliación a salud) han contribuido para que éste componente mejore sostenidamente, lo que se traduce en aumentos en la esperanza de vida. El componente de logro educativo registra los mayores índices con respecto de los otros componentes del desarrollo humano, pero presenta un retroceso en el período de análisis. Aunque no hay estudios al respecto, se podría advertir que la disminución del logro educativo está determinada, en parte, por las deserciones del sistema educativo, por las características de la migración neta y por el analfabetismo funcional. Al igual que los resultados del informe de desarrollo humano para el Eje cafetero, el componente más crítico es el de los ingresos, el cual no sólo es bajo sino también decreció entre 1997 y 2004. La otrora región con altos estándares de vida asociados fundamentalmente a las bonanzas cafeteras ya no es la misma, hoy existe una región de ciudades con una importante dotación de infraestructura e instituciones, pero con limitaciones en los ingresos de un gran porcentaje hogares. Un grupo significativo de hogares podrán tener la casa y acceder a los servicios públicos pero no cuentan con los suficientes recursos para alimentarse adecuadamente. La pobreza en ésta región adquiere otra característica distinta a la carencia de bienes y servicios, en el sentido que los hogares ya no pueden sostener el modo de vida que antes tenían. Para confirmar el punto crítico de los ingresos de los hogares en el Eje Cafetero, se hizo un análisis comparativo de los departamentos de Colombia para el año 2004, desagregando los componentes del índice de desarrollo humano. En el siguiente cuadro se presentan las comparaciones. En cuanto al logro educativo y la esperanza 7 de vida (tener una vida larga y saludable) Risaralda ocupó en los componentes el puesto 7 a nivel nacional, pero en el componentes de ingresos ocupó el puesto 15. 2. CAMBIOS DEMOGRAFICOS En términos agregados, la región comprendida por los departamento de Risaralda, Caldas, Quindío, Valle, Tolima y Chocó registra crecimientos poblacionales relativamente bajos si se compara con el promedio nacional. Al hacer una evaluación de los crecimientos poblacionales por ciudades al interior de la región se encuentran diferencias que reflejan una región de ciudades policéntrica que se articula funcionalmente con las ciudades capitales y sus conurbaciones sobre todo en el Eje Cafetero y norte del Valle. En esta región de ciudades, Pereira juega un rol importante dada su capacidad de articulación (está en el centro y culturalmente se puede definir como una sociedad abierta) y se consolidan características propias de una ciudad global, como por ejemplo el establecimiento de grandes formatos comerciales, actividades feriales frecuentes, sitios de diversión y cuenta con una gastronomía nacional e internacional, entre otras dotaciones. 8 Para el caso de las ciudades capitales del Eje Cafetero Pereira, Armenia y Manizales se resaltan las bajas tasas de crecimiento promedios anuales estimadas para el período comprendido entre el año 2005 y las proyecciones al año 2020, representadas en tasas de 0.54%, 0.53% y 0.39% respectivamente. Y por el contrario, las ciudades conurbadas a las capitales son las que presentan los mayores crecimientos relativos, como por ejemplo La Tebaida que presenta una tasa de crecimiento poblacional estimada en 2.31%, una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional en el contexto regional. Por su parte Villamaría y Dosquebradas presentan tasas de 1.93% y 1.01% respectivamente. De estas últimas tres ciudades, solamente Dosquebradas se encuentra por debajo del promedio nacional, asociado en parte a la significativa intensidad migratoria internacional que presenta dicha ciudad. Salvo algún evento no predecible y en términos agregados, el Eje Cafetero seguirá perdiendo participación en el conjunto de la población colombiana. Y como Caldas tiene una tasa de crecimiento poblacional menor que la de Risaralda, para el año 2020 las poblaciones de estos dos departamentos serán muy similares. Los bajos crecimientos poblacionales de los departamentos del Eje Cafetero refuerzan la hipótesis del estancamiento del desarrollo de la región en las dos últimas décadas, como lo precisó el informe de desarrollo humano para el Eje Cafetero. De igual manera, Pereira, el Área Metropolitana (Amco: Pereira, Dosquebradas y La Virginia y la región metropolitana (Amco, Cartago, Santa Rosa de Cabal y Marsella) presentan una disminución en la participación nacional, cuyos efectos se podrían ver reflejados en una disminución en el poder político nacional y un crecimiento menor de las transferencias comparados con otras ciudades de mayor crecimiento poblacional. En efecto, Pereira representó el 1.03% de la población colombiana en el año 2005 y pasará a representar el 0.95% en el año 2020. De pronto la ciudad está entrando en una fase de menor expansión privilegiando la calidad que la cantidad, como lo que está sucediendo en Bucaramanga donde la tasa de crecimiento de la población es tan sólo de 0.15% promedio anual y los índices de desarrollo humano de Santander son uno de los más altos de los departamentos de Colombia. La curva extendida que se muestra en la siguiente gráfica refleja la consolidación de un sistema regional de ciudades, sobre todo en el Eje Cafetero y norte del Valle, con dinámicas poblacionales muy similares. Este hecho es muy significativo porque es una característica muy particular del territorio, en contraste con otras dinámicas regionales 9 en Colombia donde claramente existe un núcleo central del cual dependen una gran cantidad de municipios como por ejemplo Bogotá – Cundinamarca o Antioquia - Valle de Aburrá. En el corredor del Eje Cafetero lo que se observa es un grupo de ciudades líderes con similitudes y diferencias actuando más como policentros en una región relativamente pequeña en términos de extensión geográfica. Es una región de ciudades. Las dinámicas poblacionales previstas harán que Pereira pierda posiciones dentro del conjunto de ciudades más pobladas de Colombia. Actualmente ocupa el puesto 10 a nivel nacional, en el 2015 se espera que ocupe el puesto 13 y en el 2020 el puesto 15. Las ciudades que sobrepasaran a Pereira son Soacha, Villavicencio, Santa Marta, Valledupar y Bello. Por su parte, Manizales y Armenia se espera que pierdan solamente una posición entre los años 2010 y 2020. Una de las discusiones importantes que debe afrontar la dirigencia regional es la concepción de la ciudad basada en el crecimiento expansivo, que la acercan a las ciudades con mayores poblaciones, es decir que se logren tener bienes y servicios propios de éstas ciudades como una mayor disposición y variedad de actividades artísticas, culturales, intelectuales y recreativas, o pensar en ciudades medianas que 10 gracias a sus capacidades de centralidad y articulación puedan tener éstas mismas funciones pero contando con las poblaciones de los municipios vecinos (visitantes) y de los turistas nacionales e internacionales. En la siguiente gráfica se muestran los años que se demorarían las ciudades para duplicar su población teniendo en cuenta su tasa de crecimiento poblacional o los años que demoraría para reducir la población a la mitad, en el caso de los municipios que registran una tasa negativa de crecimiento poblacional. Colombia se demoraría alrededor de 61 años para duplicar la población, Pereira 128 años, Armenia 131 y Manizales 180 años. Existe un grupo de ciudades importantes en Colombia que presentan tasas estimadas de crecimientos poblacionales relativamente bajas como Bucaramanga, Barranquilla y las capitales del Eje Cafetero como Pereira, Manizales y Armenia. Independiente de los desarrollos diferenciados en cada una de las ciudades, es posible argumentar que se está dando, o se puede dar, un desarrollo sustentado más en la cualificación que en la expansión cuantitativa. 11 En contravía del deterioro de algunas actividades económicas agrícolas en el municipio de Pereira como por ejemplo el café y la cebolla junca, el sector rural sigue siendo muy importante en términos económicos y sociales. Seguramente ya no es posible hacer una división entre lo urbano y lo rural, aunque tienen diferencias, se percibe más como un sistema de relaciones urbano-rurales, como podría estar sucediendo con los corregimientos de Pereira, que gracias a los significativos avances en el desarrollo de la infraestructura (vías, servicios públicos, dotaciones institucionales, vivienda, entre otros) se articulan funcionalmente en una mezcla entro lo urbano y lo rural. Los corregimientos se han convertido en zonas muy atractivas para vivir. Al revisar las cifras de poblaciones rurales en Colombia se observa que Pereira, en términos de tamaño de la población rural, ocupa el puesto 5 a nivel todos los municipios de Colombia sólo superado por los municipios de Uribia, Montería, Turbo y San Andrés de Tumaco. Sin lugar a dudas los centros poblados de los corregimientos registran desarrollos significativos, manteniendo un equilibrio urbano-rural. De todas maneras se prevé un crecimiento moderado de la tasa de urbanización, debido a que la población urbana crece en promedio anual a una tasa estimada de 0.64% y la población rural decrece a una tasa de -0.01%. Pereira, en el contexto de las ciudades capitales del Eje Cafetero, presenta una menor tasa de urbanización, muy distante de las ciudades de Armenia y Manizales. En efecto, mientras Pereira tiene una relación de población urbana con respecto del total de 84% en el 2010, Manizales y Armenia tienen proporciones de 93% y 97% respectivamente. De nuevo se resalta el significativo sistema urbano-rural de Pereira. 12 Posición a nivel DEPARTAMENTOS nacional MUNICIPIOS POBLACION RURAL . 2010 1 La Guajira Uribia 2 Córdoba Montería 95,883 3 Antioquia Turbo 84,569 4 Nariño San Andres de Tumaco 81,458 5 Risaralda Pereira 73,480 6 Nariño Pasto 73,213 7 Córdoba Lorica 64,427 8 Cesar Valledupar 61,370 9 Valle del Cauca Palmira 58,345 10 Valle del Cauca Candelaria 134,910 54,714 Fuente: Dane. Censo de Población De todas maneras no se puede perder de vista que Pereira en el contexto regional es una de las ciudades más pobladas, sólo lo superan en el contexto de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Chocó y Valle, los municipios de Ibagué y Cali. En la siguiente gráfica se presentan las poblaciones de todos los municipios (sin Cali) correspondientes al año 2010. También se observan diferencias entre los departamentos analizados, por ejemplo, en los departamentos de Caldas y Tolima las poblaciones presentan una gran concentración en la ciudad capital, rodeadas de una gran cantidad de pequeñas ciudades. El Valle no obstante la primacía de Cali, ha consolidado una red de ciudades con poblaciones significativas de tamaños medios. Para el caso de Risaralda, Pereira y Dosquebradas concentran buena parte de la población del departamento. Uno de los cambios poblacionales más significativos que se viene presentando en la ciudad región (como está sucediendo en buena parte del país y del mundo) y para lo cual se deben preparar las ciudades está relacionado con el incremento de personas adultas mayores. Este fenómeno tiene todo tipo de implicaciones sociales, económicas y de infraestructura. Sólo basta pensar que menos del 10% de las personas tienen asegurada su pensión. Este es un factor que compromete la sostenibilidad humana en el territorio. Para el caso de Pereira, la población menor de 10 años pierde participación debido fundamentalmente a la disminución de la tasa de natalidad y, la población mayor de 65 años, aumenta su participación debido a los cambios en los otros grupos de edades y 13 por aumentos en la esperanza de vida. La población adulta representa en el 2010 el 8.09% del total de la población de Pereira y para el 2020 se espera que represente el 11.08% 3. CARACTERIZACION DE LAS MIGRACIONES Las migraciones es un fenómeno que ha acompañado la humanidad desde su existencia pero cambian los énfasis de los factores que motivan las migraciones de acuerdo con los momentos históricos particulares. Por supuesto, Colombia y específicamente Pereira y la región metropolitana no han sido ajenos a las dinámicas migratorias poblacionales. Hay que reconocer que las migraciones hacen parte de la esencia de Pereira y de la región metropolitana, que tiene sus orígenes en la conformación del territorio y continua hasta nuestros días en un nuevo contexto de globalización. En los documentos que hacen referencia a la historia de la región se hace manifiesto la confluencia de caminos por donde se comunicaban distintas comunidades indígenas y también se señalan sitios de encuentros subregionales como por ejemplo los termales. Después aparece la conquista española acompañada de la esclavitud. En este período vale la pena resaltar la conformación del municipio de la Virginia como un palenque que atrajo a cientos de esclavos provenientes de distintas regiones que buscaban un sitio seguro de refugio. Efectivamente se dieron cambios poblacionales significativos que se fomentaron con la fundación de las ciudades. Una tercera fase migratoria obedece a los procesos de colonización antioqueña y caucana que se encontraron en este territorio y propiciaron un desarrollo económico complementario a la agricultura como por ejemplo el establecimiento de actividades 14 industriales, comerciales y algunos servicios, pero sobre todo sustentado posteriormente en la actividad cafetera. La prosperidad del territorio hizo que grupos poblaciones migraran hacia ésta tierra buscando progresar, motivados por una cultura abierta y hospitalaria propia de los habitantes de ésta región. A propósito de la prosperidad del territorio, ésta generó también un significativo proceso de emigración donde las familias con mayores recursos enviaban a estudiar a sus hijos a las mejores universidades del País y del mundo. Por fuera del territorio existen personas que ocupan cargos privilegiados en Colombia y en el mundo, muchos de ellos desvinculados con el desarrollo de la región3. Los desarraigos generaron una posible ruptura generacional que no permitió, en varias casos, que las actividades productivas no las continuaran sus grupos familiares. Estos movimientos poblacionales han sido fomentados intencionalmente de manera directa o indirecta, desde la historia con la maldición del padre Cañarte cuando hacía referencia a que quien visitaba a Pereira regresaba o los referentes pereiranos reconocidos como por ejemplo: ¨ La ciudad sin puertas¨, ¨aquí no hay forasteros, todos son pereiranos¨ y ¨Pereira, trasnochadora y morena¨, ¨no vamos para ningún Pereira, o ¨ Pereira tu ciudad ¨. De manera más reciente se observan dos motivos de migraciones internas en Colombia, el primero relacionado con los desequilibrios de los desarrollos territoriales entre regiones y entre lo zonas urbanos-rurales, generando migraciones en la ilusión de alcanzar mejores niveles de vida, y en segundo lugar, el desplazamiento forzoso generado por la violencia entre grupos al margen de la ley, los organismos estatales y la sociedad en general. En cuanto al desplazamiento forzoso se observa que Pereira es el mayor municipio receptor de Risaralda y con una escasa participación como municipio expulsor. En el acumulado de todos los años, Pereira registra una migración forzosa estimada en 28.251 personas, Dosquebradas 5.653 y La Virginia 1.089. Los departamentos de origen de los desplazados son fundamentalmente los departamentos del Valle, Chocó, Antioquia y Caldas. Para el caso de Pereira y su región metropolitana no se vislumbran hechos que indiquen aumentos en los desplazamientos forzosos en los próximos años. También la migración internacional ha jugado un papel importante, no sólo por la conformación de colonias en la ciudad, sino fundamentalmente por la intensa migración internacional de habitantes de la región metropolitana, ocurridas durante las dos 3 Habría que aprenderle a los municipios más pequeños, lo que ellos han denominado ¨Las colonias¨. 15 últimas décadas, cuyos impactos sociales y económicos están explicando cambios en las dinámicas culturales, sociales y económicas. La región metropolitana presenta una fuerte presencia de doble migración, por un lado, es una zona receptora de población que proviene de otros territorios colombianos y, también, se consolidan comunidades extranjeras como la libanesa, francesa, española, italiana, asiática y de otros países de américa latina y centro América (inmigración). Y, por el otro lado, es una región expulsora de población para otros territorios colombianos y para otros países (emigración). Esta característica migracional de la región metropolitana se debería constituir en un elemento central del desarrollo de las ciudades porque realmente están desempeñando un papel de articuladores de redes mundiales culturales, sociales y económicas. Este papel también lo desempeña la región metropolitana en el contexto nacional, o por lo menos en buena parte del territorio comprendido por Antioquia, Bogotá, Valle, Choco, Caldas y Quindío, constituyéndose en articulador nacional o, por lo menos, un sitio de encuentro nacional. Son ciudades estratégicas porque tienen la posibilidad de articular redes o circuitos, más como nodos que puntos terminales. Antes de hacer algunas precisiones sobre las principales tendencias o características de las migraciones relacionadas con la región metropolitana, es importante señalar las limitaciones de información que impiden tener una mejor comprensión del fenómeno, sobre todo porque se advierten subregistros (por ejemplo, cuando se desplaza un hogar completo no aparece en las estadísticas locales o una parte de la migración informal no es registrada), deficiencias en la información provenientes de encuestas (por ejemplo, los hogares con experiencia migratoria internacional no divulgan la verdadera situación de los migrantes temerosos que algunas de las respuestas tengan implicaciones) o pueden existir conexiones indirectas con hogares de otras regiones de Colombia que tengan una relación directa con el migrante y ésta familia a su vez tenga una relación con un hogar en la región metropolitana. En este sentido, se recomienda tener presente que los análisis que se presentan a continuación, a pesar que se sustentan en cifras oficiales y en estudios particulares que se han realizado para el Área Metropolitana, son aproximaciones generales a un fenómeno de enormes dimensiones y de múltiples impactos. La mayoría de las veces los datos no se encuentren actualizados pero muestran la magnitud del fenómeno y algunas características particulares. En los siguientes gráficos se presentan los datos del censo de población del año 2005, donde se confirma la magnitud de las migraciones en el territorio. En el primer gráfico se presentan las capitales de los departamentos de Colombia ordenadas de acuerdo con el porcentaje de personas nacidas en el mismo municipio. El caso de Pereira es sobresaliente, el 51.1% de los habitantes del municipio nació en el mismo municipio, sólo tienen porcentajes más bajos San José del Guaviare, Yopal y Villavicencio. Muy cerca de la proporción de Pereira se encuentra Armenia y muy distante Manizales. 16 En términos de proporción de la población y para comprender la magnitud del fenómeno, Pereira tiene una mayor connotación de inmigración que la registrada para Bogotá. De acuerdo con las cifras del censo de población, el 59.5% de la población de Bogotá nació en el mismo municipio. A demás, las migraciones no son solamente históricas también se presenta una migración reciente, que se evidencia en el 32% del total de personas de Risaralda que manifestaron cambiar de lugar de residencia en los últimos cinco años. Solamente con estos dos indicadores se puede argumentar la hipótesis de Pereira y región metropolitana como ciudades de migrantes. Esta característica se debe dejar de ver como algo ingobernable para potencializarla e introducirla en los procesos de desarrollo, más cercano a las ciudades globales caracterizadas por la multi y transculturalidad. Con políticas adecuadas se podría consolidar como un factor estratégico del desarrollo. Son diversos los supuestos que se han tejido alrededor de la región migrante, muchos de ellos sin los debidos estudios que lo soporten. Por ejemplo, se considera la confrontación en el territorio de bandas criminales organizadas propias y de otras regiones como Antioquia y el Valle como causa de la permanencia de altas tasas de 17 violencia contra la vida. Pero otros estudios, como por ejemplo los que produjo el entonces observatorio del delito, demostró que el mayor porcentaje de homicidios están involucradas personas nacidas en el mismo municipio. Aunque no son dos supuestos excluyentes, se advierte limitaciones en las investigaciones que permitan sustentar adecuadamente las hipótesis. Las cifras del censo permiten analizar de donde nacieron las personas que residen en Risaralda y en donde están en Colombia los habitantes nacidos en Risaralda. En la siguiente gráfica se presentan las dos situaciones, por un lado, el 65% de la población residente en Risaralda nació en Risaralda y la mayor proporción de inmigrantes proviene del corredor comprendido entre Antioquia y Valle, es más una inmigración intrarregional próxima. Y de otro lado, los nacidos en Risaralda han emigrado fundamentalmente a los departamentos vecinos de Quindío, Caldas y Valle, pero también se observa una significativa emigración hacia los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá. Tampoco existen estudios que permitan caracterizar los motivos y los impactos de las migraciones intrarregionales en el ámbito nacional. Este debe ser un tema de estudio que permita sentar las bases para la definición de políticas migratorias al interior del país. Algunas ciudades receptoras de población necesitarían recursos adicionales para 18 atender poblaciones que deciden trasladarse, la mayoría de las veces en precarias condiciones de vida, no en el sentido de promover la inmigración sino en el sentido de generar opciones entre las regiones de origen y las receptoras. Una primera aproximación a los motivas de las migraciones intrarregionales se encuentra en los datos del censo de población, las razones expresadas por los encuestados para desplazarse a las ciudades de la región metropolitana se refieren a situaciones familiares y a la dificultad para conseguir trabajo. Con muy bajo porcentaje se ubica las personas que se desplazaron por necesidades de estudio o de salud, incluso a la ciudad de Pereira. El alto porcentaje de personas que manifestó ¨ otras razones ¨ hacen pensar que todavía no se conocen lo suficiente los motivos de las migraciones. De todas maneras, las redes de conciudadanos están jugando un papel transcendental en los movimientos poblacionales, sobre todo porque facilitan la migración en términos de reducir los costos y la posibilidad de insertarse mejor en las ciudades de destino. Se percibe la inmediata necesidad de consolidar procesos sociales claramente identificables, pueden ser a partir de la reconstrucción de identidades apoyadas por hitos representativos (museos, arquitectura, gastronomía..) donde las personas de otras regiones se puedan articular a las dinámicas e intereses particulares de la región metropolitana y ayuden a construir un mejor futuro para todos. Pero tal vez el fenómeno migratorio más significativo que se intensificó en la última década fue la migración internacional. A pesar de la existencia de estudios rigurosos que caracterizan las migraciones internacionales, sobre todo los relacionados con el Área Metropolitana, todavía se desconocen la magnitud de los impactos y algunos rasgos característicos de éstas migraciones. En buena hora la red de Universidad públicas de la ecorregión establecieron el programa académico de Maestría en migraciones, sustentado en grupo de investigaciones consolidado y desde éstas instancias se han promovido diferentes iniciativas para mejorar la situación de los hogares no sólo en la ciudad de origen sino también en la ciudad de destino. Así mismo, múltiples instituciones trabajan en este mismo sentido como la gobernación de Risaralda, la oficina de atención al migrante y sus familias, la Asociación AméricaEspaña Solidaridad y Cooperación (AESCO) y otras instituciones. De acuerdo con el precenso del año 2004, realizado por el Dane y por las administraciones locales a través de la institución del Área Metropolitana, se estimó que el 19.4% de los hogares urbanos del Área Metropolitana tenían experiencia 19 migratoria. Pereira y Dosquebradas con porcentajes muy similares y La Virginia registró el menor porcentaje con 13.6%. Del total de hogares del Área Metropolitana con experiencia migratoria internacional, el 51.8% recibe remesas y el restante 48.2%, a pesar de tener experiencia migratoria, no recibe remesas. La diferencia de la experiencia migratoria entre los municipios del Área Metropolitana podría estar asociada con los niveles de educación y el país de destino. Para el caso del Área Metropolitana se ha observado que las personas con menores niveles de educación son las que representan la más baja proporción de los migrantes internacionales, así mismo el nivel de educación está relacionado en parte con el destino, por ejemplo, las personas con menores niveles de educación migran para países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y algunos países de Centroamérica. Posteriormente las cifras del censo de población del año 2005, ubica a los municipios de la región metropolitana en el grupo de municipios con mayor proporción de hogares con experiencia migratoria internacional. En efecto, Dosquebradas es el quinto municipio de Colombia con uno de los mayores porcentajes de hogares con migraciones internacionales y, Pereira, Cartago y Santa Rosa de Cabal, ocuparon la posición 11, 12 y 20 a nivel nacional, lo que se constituye en un hecho metropolitano muy significativo. Para el año 2005, el 10.12% de los hogares (urbanos y rurales) en Pereira tienen por lo menos un miembro del hogar viviendo en el exterior. Las diferencias entre el precenso del año 2004 y el censo en el 2005 se sustentan en una mayor experiencia migratoria de hogares urbanos frente a los rurales. Como lo afirman los estudios, la migración internacional no es un fenómeno uniforme a nivel nacional, sino más bien un fenómeno de naturaleza regional, bajo la influencia de factores determinantes de diversa índole, que van desde los propiamente económicos hasta los sociales y culturales, como la consolidación de redes migratorias (a nivel de familiares, amigos y paisanos-compadres) en zonas específicas entre los países de origen y destino, entre otros Las migraciones internacionales tienen su mayor intensidad en la región comprendida por los departamentos del Valle, Risaralda, Quindío y Caldas. La mayor intensidad se refiere al número de hogares con experiencia migratoria con respecto a la proporción 20 de hogares a nivel nacional. Pero es Risaralda el departamento de Colombia con mayor intensidad migratoria internacional. En términos generales, la motivación de las migraciones está relacionada con el balance de la relación de costo-beneficio para las familias de quedarse en la ciudad de origen o migrar a otras ciudades. Sin lugar a dudas, las limitaciones de opciones de trabajo en la región metropolitana para las personas con mayores niveles de formación, incluso para algunos técnicos y operarios, que sumado a la redes sociales que se han tejido en países como España y Estados Unidos, los cuales facilitan la migración gracias al soporte que encuentra el migrante frente a cualquier necesidad, es uno de los factores que más está explicando las migraciones internacionales de los habitantes de la región metropolitana. No obstante, el Dr. Jorge Garay va más allá, al hacer referencia a la exclusión social como uno de los factores explicativos de las migraciones en la última década, así lo expresa ¨ La exclusión social –consecuencia de la desigualdad, tanto de oportunidades para la potenciación de las capacidades y la participación en el desarrollo en condiciones similares, como de conocimiento y de posibilidades de realización humana– es una condición que “bloquea” el proceso de democratización de la sociedad, el desarrollo de una civilidad moderna bajo principios de solidaridad y sentido de pertenencia, la cooperación y la construcción participativa de lo público a través de instituciones y prácticas democráticas y de responsabilidad social. Todavía es más grave cuando la exclusión social es un proceso que se reproduce intergeneracionalmente, en tanto no se eliminan las causas determinantes de la inequidad en el acceso a oportunidades esenciales entre grupos de la población¨. 21 Lo anterior se corrobora por la elevada proporción, superior al 90%, de personas en edad productiva que deciden migrar, los cuales tienen mayores niveles de educación promedio que los ciudadanos de su ciudad de origen. Aunque a nivel personal puede ser positivo la migración sobre todo si logran articularse satisfactoriamente con el país de destino, pero para la región metropolitana se puede constituir en una descapitalización asociada a la salida del recurso humano más calificado, que además no logra tener una buena articulación productiva entre el países de origen y destino. Otro de los efectos de las migraciones son los impactos positivos y negativos generados en los hogares con experiencia migratoria. Cuando las migraciones son de uno de los conyugues con la idea del agrupamiento familiar se presentan diferentes situaciones, como por ejemplo, se ha demostrado que los hogares con hijos, teniendo uno de los padres en el exterior (sobre todo la madre), presentan problemas psicológicos, algunos con situaciones críticas (Garay, 2004). También se presentan rupturas afectivas y/o económicas definitivas entre el hogar y el migrante (aún a pesar de mantener un contacto frecuente). Así mismo, se han dado transformaciones en los hogares que han generado familias extensivas con profundos cambios de roles. También se menciona el fenómeno denominado ¨ la pereza ¨que puede producir en los miembros del hogar al no percibir la necesidad de prepararse o de trabajar para obtener ingresos. Los datos muestran coincidencias interesantes para el caso de las personas que se dedican a oficios del hogar y las dinámicas de las remesas. Por ejemplo, en el año 2009 se dio una disminución de las remesas en Risaralda de aproximadamente 58 millones de dólares con respecto al año 2008 y en ese año, como consecuencia seguramente de la disminución de los ingresos de los hogares, algunos miembros dejaron su condición de inactividad para ingresar al mercado laboral. En ese año se estiman alrededor de 10.000 personas que ingresaron al mercado laboral. Para el año 2010 se estabiliza la población inactiva dedicada a los oficios del hogar. Aunque las remesas en el primer semestre del año 2010 crecieron en Risaralda, la revaluación tuvo un efecto contrario. De todas maneras, no se puede argumentar que el comportamiento de los inactivos dedicados a los oficios del hogar tengan como la principal explicación las variaciones en las remesas, porque en el año 2009, por ejemplo, la economía de Pereira decreció. 22 En cuanto a la población inactiva que se encuentra estudiando, las remesas han complementado las políticas públicas de fomento de la educación, generando un ambiente económico favorable para estudiar. Las cifras sobre inactivos que se encuentran en el sistema educativo no registran mayores variaciones, sin embargo, a finales del año 2009 se presenta un ligero descenso con continuó en lo que va corrido del año 2010. Sin embargo, los ingresos por remesas han servido para mejorar los niveles de asistencia al sistema educativo, dado que un grupo de los beneficiarios de las remesas dedican parte de sus ingresos a estudiar (Garay, 2004). En la región metropolitana se encuentran bandas delincuenciales, pero aún no se han establecido relaciones entre los hogares con experiencia migratoria, que reciben remesas y la consolidación de bandas. Sin embargo, se advierte que en la región metropolitana existen una serie de factores que pueden facilitar la conformación de bandas vinculadas a las remesas, como ha ocurrido en otros lugares del mundo sobre todo en algunos países centroamericanos4. En la siguiente gráfica se presentan los destinos de las migrantes internacionales que tienen hogares en los municipios de región metropolitana. Las migraciones están concentradas mayoritariamente en España y Estados Unidos. Estos destinos de las migraciones tienen características diferentes. Mientras las migraciones a los Estados son más antiguas, con mayores niveles de educación y proporcionalmente más masculina, las migraciones a España se han intensificado en la última década, con menos educación que la de Estados Unidos, proporcionalmente más femenina y más joven. 4 Este tema será abordado más puntualmente en el documento sobre Instituciones, Violencia y Narcotráfico. 23 El otro efecto se constituyen las remesas culturales que se generan entre las costumbres de los países de origen y destino. Los inmigrantes intentan reproducir sus ambientes locales en los países de destino en términos de gastronomía, diversión y, en términos generales, intentan trasladar sus prácticas de consumo e inversión. En cuanto a las familias receptoras también se evidencian cambios culturales asumiendo prácticas de los países receptores de los migrantes. Pero tal vez el fenómeno más analizado se refiere a las remesas económicas, las cuales por su magnitud se constituyeron en factor determinante del desarrollo de la región metropolitana. En efecto, Risaralda es el cuarto departamento de Colombia que más remesas recibe al año, pero en términos de remesas por habitante, Risaralda ocupa el primer lugar. El valor de las remesas recibidas por Risaralda en un año supera ampliamente el valor anual de todas las exportaciones de Risaralda y del presupuesto de inversión de un año de la administración de Pereira. En el año 2009, las remesas fueron de 610 millones de dólares y las exportaciones totales de Risaralda fueron en valores FOB de 470 millones de dólares. 24 Las remesas económicas tienen impactos en varios sentidos. En primer lugar, los estimativos indican que aproximadamente el 6% del consumo del total de hogares se explica por las remesas (Garay 2004), es decir, las remesas están determinando una parte significativa de la dinámica económica de la región metropolitana. Aproximadamente el 80% de las remesas se dedican a gastos recurrentes (pagos a servicios públicos, alimentos, arrendamientos, transporte), una proporción muy pequeña se dedica a actividades productivas. También las remesas contribuyen a disminuir la presión sobre el mercado laboral, porque algunas personas no tienen motivos para buscar trabajo, generalmente está asociado a personas que llevan algún tiempo buscando trabajo y no lo encuentran, o personas adultas mayores que no están interesadas en trabajar, como también los estudiantes que gracias a los ingresos pueden permanecer en el sistema educativo. Los estimativos realizados en el año 2004 indican que la tasa de desempleo podría subir cinco puntos porcentuales si la población migrante no se hubiera ido. En tercer lugar, las remesas contribuyen a disminuir las desigualdades en la distribución del ingreso. Pero para el caso de la región metropolitana no se evidencia una disminución de las desigualdades de ingresos. La distribución del ingreso en Pereira presenta una tendencia creciente. Parte de la explicación se sustenta en que no sólo los hogares con menos ingresos reciben remesas sino también los de mayores ingresos reciben remesas. También las remesas ayudan a reducir los niveles de pobreza, sin embargo para la ciudad de Pereira se sigue presentando un incremento sostenido en los niveles de pobreza por ingresos. Qué sería de la pobreza en Pereira sin las remesas ?, sin lugar a dudas una situación social mucho más crítica que la actual 4. EVOLUCION DE LA EDUCACION En el siguiente capítulo se hace una referencia general sobre la educación en la región metropolitana, entendiendo la educación como uno de los factores estratégicos en la actual sociedad del conocimiento. La mayoría de los países del mundo tienen apuestas significativas relacionadas con su sistema educativo, no con la mirada de un sistema 25 aislado sino como un sistema que interactúa con la familia, la comunidad, la cultura, la economía, los medios de comunicación y, en general, con lo local y lo global. Algunos de los más grandes pensadores del presente siglo han propuesto desde hace muchos años que la educación se debe transformar, sobre todo porque los patrones de las sociedades anteriores como la agraria o la sociedad industrial han cambiado radicalmente para darle paso a la sociedad del conocimiento, la cual se fundamenta en la posibilidad que tiene una sociedad de aprender, transformar y aplicar permanentemente conocimientos para mejorar las opciones y libertades humanas para todos los habitantes del planeta y de las generaciones futuras. Por su puesto que es muy importante la trascendencia que se le da al conocimiento científico y tecnológico porque está transformando las realidades, pero se está dejando por fuera de la educación la formación para la vida y para la ciudadanía, una educación fundamentada en la responsabilidad ética con el desarrollo humano sostenible. Con recurrencia se crítica la educación en el país y en la región metropolitana, en el sentido que se continua con una tendencia de mejorar el pasado ampliando coberturas, certificando establecimientos y programas educativos, introduciendo tímidamente un segundo idioma y, tal vez, lo más preocupante está relacionado con ¨la practicidad mecanicista de la educación ¨, más con la preocupación de preparar en el sistema educativo la persona que tengas las competencias que necesita fundamentalmente el aparato productivo local. El modelo imperante de la competitividad está desechando lo que no tenga valor de mercado, abandonando la formación filosófica y aquellas funciones que enaltecen el espíritu humano, que le podría dar sentido a las acciones y a las cosas, que permitiría tener criterios para participar de manera creativa en torno a las diferentes realidades. Los diagnósticos disponibles sobre la educación en la región metropolitana indican que se asiste a una sociedad sin sentido, de pronto se sabe que se tiene como individuo o como sociedad pero no sabe quien(es) es (son) y que quiere ser. Todavía se asiste a un sistema educativo que privilegia la homogenización, el saber hacer, el cumplimiento de unos requisitos y unas normas estrictas, más basada en la transmisión de información que en la generación de capacidades para el autoaprendizaje, no se promueve el desarrollo de todos los sentidos que facilitarían los desarrollos de las múltiples inteligencias, es una educación fragmentada por áreas de conocimiento, su basa en las certezas y no en la incertidumbre y generalmente el proceso de enseñanza y aprendizaje no es motivante porque no se utilizan formas creativas y vivenciales distintas de un salón, un profesor instructor y unos alumnos receptores. Se asiste a una educación más cercana a las características de una sociedad más premoderna que a una sociedad más cercana de la modernidad. En términos del desarrollo humano sostenible vale la pena citar las palabras del director de la Unesco5: ¨ Cuando miramos hacia el futuro, vemos numerosas incertidumbres sobre lo que 5 Morin, E. Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. 26 será el mundo de nuestros hijos, de nuestros nietos y de los hijos de nuestros nietos. Pero al menos, de algo podemos estar seguros : si queremos que la Tierra pueda satisfacer las necesidades de los seres humanos que la habitan, entonces la sociedad humana deberá transformarse. Así, el mundo de mañana deberá ser fundamentalmente diferente del que conocemos hoy, en el crepúsculo del siglo XX y del milenio. Debemos, por consiguiente, trabajar para construir un “ futuro viable”. La democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las palabras claves de este mundo en devenir . Debemos asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la base de nuestra manera de vivir , de dirigir nuestras naciones y nuestras comunidades y de interactuar a nivel global. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación –en su sentido más amplio- juega un papel preponderante. La educación es “la fuerza del futuro”, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo. Debemos reconsiderar la organización del conocimiento. Para ello debemos derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos reformular nuestras políticas y programas educativos. Al realizar estas reformas es necesario mantener la mirada fija hacia el largo plazo, hacia el mundo de las generaciones futuras frente a las cuales tenemos una enorme responsabilidad. 4.1. Pertinencia de la educación Lo que se expresa a continuación es una síntesis tomada del documento de la Unesco sobre el futuro de los contenidos de la educación, se hace fundamentalmente para tener un referente global sobre las propuestas de futuro de la educación que se propongan la región metropolitana. Es una reflexión que pretende ir más allá de las políticas educativas nacionales. Sin embargo, la pertinencia de la educación en el País y en la región metropolitana está más relacionada con la articulación de la formación con las necesidades del aparato productivo. Incluso algunas evaluaciones de la pertinencia de la educación muestran el número de programas ofrecidos y los estudiantes formados en las apuestas productivas del Plan Regional de competitividad. Por supuesto que no se debe abandonar la especialización del recurso humano sobre todo en los sectores o clúster de talla mundial, pero no olvidemos que la economía local rápidamente encuentra límites al crecimiento. Además buena parte de la región requiere una transformación productiva, dado que la mayoría de las actividades económicas se encuentran en productos o servicios muy maduros. Vale la pena hacer una reflexión general sobre los siete saberes que desde hace algún tiempo viene proponiendo el gran pensar Edgar Morin6 6 Tomado de la ponencia de Edgar Morin sobre el futuro de la educación para la Unesco 1999. 27 a. Las cegueras del conocimiento. El sistema educativo suele abandonar el conocimiento del conocimiento que es el que realmente permitiría afrontar los riesgos permanentes del error y la ilusión. El conocimiento no se puede considerar como una herramienta hecha que se puede utilizar sin examinar su naturaleza. Propone Morin introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales. b. Un conocimiento pertinente. Se refiere a la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales. Así mismo debe romper con la supremacía de un conocimiento fragmentado impidiendo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. c. Enseñar la condición humana. El ser humano es a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social e histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Hay que restaurarla de tal manera que cada uno desde donde esté tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos. Es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano d. Enseñar la identidad terrenal. En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra realidad fundamental, la mayoría de las veces ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI y el reconocimiento de la identidad terrenal deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación. Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino. e. Enfrentar las incertidumbres. Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas, en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas. Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones 28 adquiridas en el camino. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. f. Enseñar la comprensión. La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. g. La ética del género humano. La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana. 4.2. Evolución de las matrículas A continuación se presentan las principales tendencias de la educación en la región metropolitana, fundamentalmente en la ciudad de Pereira. Hay que advertir que la siguiente descripción de la educación en la región metropolitana está condicionada a la información disponible existente. Se advierte que los indicadores obedecen a las medidas estándar asociadas a las políticas nacionales (son necesarias para la implementación y evaluación de las políticas) pero no dan cuenta de otras preguntas fundamentales para la educación del futuro del territorio. Desde el punto de vista exclusivamente de los matriculados por niveles de educación desde preescolar hasta la media, se observa tendencias positivas en el sector oficial (con excepción en la básica primaria que alcanzó los mayores niveles en los años 2003 y 2004 para luego mostrar una ligera tendencia negativa). Sin lugar a dudas, las políticas públicas nacionales y locales han incidido en los aumentos de las matrículas de los alumnos. Realmente este es hecho que hay que resaltar dada la importancia de la educación para el desarrollo humano sostenible, generando capacidades, opciones y libertades humanas y contribuyendo a disminuir las desigualdades. Incluso el nivel de matrícula se sostiene o incrementa en períodos de recesión económica como la ocurrida en el año 2009. En catorce años los matriculados en básica primaria en Pereira han disminuido, pasando de tener 45.415 alumnos en el año de 1997 a tener 45.344 en el 2010, lo que equivale a una disminución de -0.16%. Mientras en el sector oficial creció 4.8% en el privado decreció el número de alumnos en -24%. Para el caso de secundaria se presenta un crecimiento en el número de alumnos matriculados entre 1997 y 2010, equivalente a un incremento del 34.6%, fundamentalmente explicado por el incremento del sector oficial que creció 58.8%, en contravía del sector privado que decreció - 29 34.2%. Y para la media sucede algo similar a la secundaria, donde el sector oficial crece 90.7% y el sector privado decrece -24%. Para un grupo significativo de la población, las cifras permiten inferir que se está presentando un traslado de la educación privada a la educación oficial, seguramente asociado a las condiciones socioeconómicas de las familias y de los atractivos de la educación oficial como los programas de gratuidad, desayunos escolares, auxilios de transporte o jornadas extendidas, entre otras acciones. Para resumir se observa en estancamiento en la educación preescolar, situación que se debería evaluar porque las inversiones en éstas primeras edades son más rentables social y económicamente que las inversiones en otras edades de la vida. Los mayores avances se han dado en básica primaria con un incremento significativo de matriculados, superando los matriculados de los otros niveles educativos. También se registran incrementos en los matriculados en secundaria (es el segundo nivel con 30 mayor nivel de avance) y, por último, se presenta un incremento en el número de matriculados en educación media. Como está expresado en el Plan decenal de educación del municipio de Pereira: ¨ La educación inicial es fundamental en los procesos de socialización (Delors, 1999); diversos estudios muestran una relación más favorable hacia la escuela y su permanencia en ella por parte de los niños y niñas que han tenido procesos educativos en esta época de la vida, igualmente, se considera que la temprana escolarización puede contribuir a la equidad, al ayudar a superar obstáculos derivados de entornos sociales poco favorecedores; sumado a lo anterior, abre posibilidades a la participación de las madres en la vida social y económica.¨ Se sugiere tener cuidado con los análisis estadísticos de la educación a nivel municipal porque están alterados por las relaciones funcionales que existen entre los municipios, sobre todo los municipios conurbados. Es frecuente encontrar personas que viven en un municipio y estudian en municipios cercanos. Como se presenta en el cuadro siguiente, el caso de Pereira y Dosquebradas es representativo, pues el 27.6% de los estudiantes que residen en Dosquebradas estudian en Pereira y el 1.2% de los estudiantes residentes en Pereira estudian en Dosquebradas. Este fenómeno tiene implicaciones para los municipios involucrados relacionados con la gestión de la educación relacionada con los ingresos que perciben o dejan de percibir los municipios o el cumplimiento de metas de coberturas en educación, entre otros aspectos. Sin lugar a dudas, la educación es un hecho metropolitano. Municipios y comunas de residencia Pereira Dosquebradas La Virginia Población que asiste a algún curso Municipios donde estudia Pereira Dosquebradas Otro municipio La Virginia Sin información 102,123 99,691 1,186 15 609 622 48,992 13,561 34,872 7 360 192 8,590 665 38 7,784 45 58 Fuente: DANE. Precenso de Población 2004 31 4.3. Coberturas Pereira y la Virginia han mantenido tasas de coberturas netas en transición relativamente altas comparadas con las otras ciudades de la región metropolitana y del eje cafetero. Por su parte, Dosquebradas cambió en el 2009 la tendencia decreciente que presentaba desde el año 2005 para finalizar con una tasa de 63% similar a las tasas de Cartago y Armenia. Santa Rosa de Cabal y Marsella presentan dos tendencias diferentes, mientras Marsella registra una tendencia creciente Santa Rosa decrece registrando la menor tasa de cobertura neta en transición en el año 2009, con una tasa de 53.4%, 22 puntos porcentuales por debajo de Pereira. La mayoría de los municipios que conforman la región metropolitana presentan una tendencia negativa de la cobertura neta en educación primaria. Pereira y La Virginia en el año 2009, fueron los dos municipios con mejores coberturas en primeria. Con algunos altibajos, Pereira ha mantenido la tasa neta de cobertura, muy cercana al 100%. Este hecho es muy positivo para disminuir las inseguridades humanas. Como se verá más adelante, Pereira se destaca en el contexto regional por los esfuerzos efectivos en los primeros niveles de formación. La cobertura neta en secundaria presenta una tendencia creciente para la mayoría de los municipios de la región metropolitana. Pereira, después de Manizales es la que presenta la mayor tasa neta de 32 cobertura en educación secundaria, con tasas muy superiores a las registradas para Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. A pesar que en algunas regiones del mundo las coberturas equivalentes a la educación secundaria son cercanas al 100%, Pereira ha mantenido una tasa muy significativa que vale la pena resaltarla. A pesar del crecimiento en el año 2009 con respecto al año de 2008, Marsella presenta una tasa de cobertura en secundaria relativamente baja, Pereira la supera en 25 puntos porcentuales. Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal presentan dinámicas similares, que se refleja en una tasa de cobertura de 69.9% en el 2009. En cuanto a la cobertura neta en educación media no se perciben aumentos en la ciudad de Pereira, permaneciendo estable en los últimos cinco años. Caso contrario sucede con Manizales que inició el año 2005 con una tasa neta inferior a la registrada en Pereira y para el año 2009 la tasa de Manizales fue superior en aproximadamente 9 puntos porcentuales a la registrada en Pereira ese mismo año. Con muy bajas coberturas netas aparecen los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, por último, Marsella presenta una tasa muy baja de cobertura neta en educación secundaria. Pereira debe complementar sus esfuerzos en la educación media de manera que más estudiantes se matriculen y terminen los estudios sobre todo porque es punto de articulación con la educación tecnológica y profesional y, para un grupo significativo de la población, su articulación con el mercado laboral. Lograr y mantener altas tasas de cobertura en el sistema educativo es muy importante dado que se empieza a romper una de las trampas de la pobreza. En Pereira son evidentes los cambios positivos en romper con la herencia educativa transgeneracional. En términos generales, los jóvenes se están formando con mayores niveles educativos que los niveles de formación de los padres. 4.4. Calidad de la educación Como lo mencionará la actual Ministra de Educación de Colombia, la calidad de la educación no es la mejor en el contexto mundial. En este sentido, uno de los pilares de la política nacional de educación se sustenta en mejorar la calidad de la educación, bajo el eslogan de: ¨ Educación de calidad, el camino hacia la prosperidad ". 33 Los secretarios de educación y el ministerio firmaron un acuerdo con un propósito común7: ¨ Aunar esfuerzos técnicos, humanos y financieros para mejorar la calidad y disminuir las brechas de la educación de los niños, niñas y jóvenes del país; entendiendo la calidad como la oportunidad de "Formar ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen sus deberes sociales y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad." En la siguiente gráfica se presentan los porcentajes de los colegios de acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas ICFES comparando los resultados de Pereira con el agregado de los municipios del Área Metropolitana. La calidad de la educación en los municipios de la región metropolitana es liderada por Pereira que registra mejores resultados en las pruebas ICFES que los obtenidos por el agregado de los tres municipios del Área Metropolitana. Sin embargo, la calidad de la educación sigue siendo muy baja. En el año 2009 sólo el 17.65% de los colegios en Pereira obtuvieron puntajes de muy superior o superior. Si sólo se tienen en cuenta los resultados del ICFES, no se observa una tendencia clara de mejorar la calidad de educación en la región metropolitana, pues en el año 2009 los resultados fueron inferiores a los registrados en el año 2006, año en el cual se alcanzó la mejor calificación con un porcentaje de colegios entre muy superior y superior de 21.5%. 7 Política Nacional de Educación. Acuerdos. Ministerio de Educación Nacional 34 De acuerdo con las pruebas saber del año 2009, Pereira registra mejores indicadores de calidad que los registrados por Colombia en las tres áreas del conocimiento tanto el grado quinto como en el grado noveno. La calidad de la educación oficial es mejor en el grado 5 pero menos buena en el grado 8. Y por el contrario, la educación no oficial obtiene puntajes ligeramente superiores en el grado 5 y mucho mejores en el grado 9. Los resultados de calidad en la zona urbana escasamente son superiores al promedio nacional. Vale la pena resaltar los buenos resultados obtenidos en la zona rural comparativamente con los promedios de la zona rural de Colombia. PEREIRA GRADO 5 AÑO 2009 LENGUAJE GRADO 9 CIENCIAS MATEMATICAS NATURALES LENGUAJE CIENCIAS MATEMATICAS NATURALES Puntaje Promedio 318 317 313 321 319 318 Puntaje Promedio Oficial 309 309 305 308 304 303 Puntaje Promedio No oficiales 368 361 359 380 386 385 Puntaje Promedio Urbano 317 316 310 318 316 314 Puntaje Promedio rural 322 321 325 329 332 331 COLOMBIA GRADO 5 AÑO 2009 Puntaje Promedio Puntaje Promedio Oficial Puntaje Promedio No oficiales Puntaje Promedio Urbano Puntaje Promedio rural LENGUAJE 300 288 353 306 276 MATEMATICAS 299 288 350 305 278 GRADO 9 CIENCIAS NATURALES 299 289 349 304 283 CIENCIAS LENGUAJE MATEMATICAS NATURALES 300 300 300 287 286 287 353 357 354 305 305 304 273 275 277 Fuente: ICFES Nota: La intensidad del colar significa que tan cerca o lejos se encuentro del promedio nacional. Más oscuro son mejores los resultas y más claro son cercanos al promedio nacional Pero la situación es diferente cuando Pereira se compara con otra ciudad, como por ejemplo Bucaramanga. En el puntaje Promedio en todas las áreas de conocimiento y en los dos grados evaluados, Pereira registra promedios más bajos que la ciudad de Bucaramanga. De nuevo se resalta los mejores resultados de Pereira en la zona rural, los cuales se ubican por encima del promedio nacional y muy por encima de los resultados obtenidos en Bucaramanga. También hay que resaltar los resultados de los estudiantes de colegios privados, en grado nueve, que obtuvieron puntajes superiores en todas las áreas evaluadas que las registradas para Bucaramanga. Comparativamente con Bucaramanga, los puntos críticos de Pereira se refieren a los promedios oficiales de las tres áreas del conocimiento en grado nueve. Así mismo, el 35 sector privado obtuvo promedios inferiores en Risaralda que los registrados para Bucaramanga. PEREIRA GRADO 5 AÑO 2009 GRADO 9 CIENCIAS CIENCIAS LENGUAJE MATEMATICAS NATURALES LENGUAJE MATEMATICAS NATURALES Puntaje Promedio 318 317 313 321 319 318 Puntaje Promedio Oficial 309 309 305 308 304 303 Puntaje Promedio No oficiales 368 361 359 380 386 385 Puntaje Promedio Urbano 317 316 310 318 316 314 Puntaje Promedio rural 322 321 325 329 332 331 BUCARAMANGA GRADO 5 AÑO 2009 Puntaje Promedio Puntaje Promedio Oficial Puntaje Promedio No oficiales Puntaje Promedio Urbano Puntaje Promedio rural LENGUAJE 328 318 370 328 288 MATEMATICAS 334 327 368 335 301 GRADO 9 CIENCIAS CIENCIAS NATURALES LENGUAJE MATEMATICAS NATURALES 327 337 338 336 319 330 331 329 365 361 363 363 328 337 339 336 291 275 284 286 Fuente: ICFES La baja calidad de la educación en la región metropolitana es uno de los puntos críticos que incide directamente con las inseguridades humanas. Sobre todo porque persisten desequilibrios territoriales entre la capital y los municipios de influencia, desequilibrios entre lo urbano y lo rural y, también, desequilibrios en la calidad de la educación entre el sector privado y el oficial. La baja calidad y los desequilibrios son factores que contribuyen con la exclusión social y las inequidades. Dos aspectos que inciden en la calidad de la educación son los niveles de hacinamiento y las condiciones de la infraestructura. En los informes de la Secretaria de Educación del municipio de Pereira se indica que en algunos circuitos educativos se presentan casos de hacinamiento, sobre todo en los circuitos Norte y sur Occidente. Así mismo, con los macroproyectos de vivienda de interés social que se están llevando a cabo se vislumbran déficits en la infraestructura educativa en otras zonas de la 36 ciudad. Actualmente el municipio está construyendo nuevos colegios para atender las necesidades del municipio. En la siguiente gráfica se presenta la evaluación de la infraestructura física desagregada por niveles educativos, realizado por la Secretaria de Educación de Pereira. En términos generales, la infraestructura educativa del sector oficial se encuentra en buen estado, sólo el 15% está regular y el 6% en mal estado. Buena parte del estado de la infraestructura depende del cuidado de los mismos usuarios que se haga de la misma. En el deterioro de la infraestructura oficial se demuestra la baja valoración de lo público como bien que beneficia a todos. De todas maneras vale la pena mencionar la política integral de mantenimiento y recuperación de la infraestructura física educativa que promueve la administración municipal a través de la Secretaria de Educación. 4.5. Deserción escolar La tasa de deserción escolar ha disminuido pasando de una tasa de 8.1% en el año 2003 a una tasa de 3.5% en el año 2009. Sin lugar a dudas, los programas y proyectos orientados a retener en el sistema educativo los estudiantes han dado resultados, como por ejemplo el programa de gratuidad de la educación, alimentación escolar, subsidios de transporte, entre otros aspectos. 4.6. Educación superior En cuanto a la educación superior se observa un crecimiento en la cobertura educativa, se incrementa el número de programas en los niveles de educación superior universitaria y pos universitaria, aumentan las certificaciones de calidad de las instituciones universitarias y de los programas académicos, se amplían y consolidan grupos de investigaciones científicas y tecnológicas, se avanza en las relaciones Universidad – Estado – Empresa y en los programas de internacionalización. La deserción en educación superior es muy alta en Colombia y en Risaralda, con cifras cercanas al 50%. En los siguientes gráficos se presenta la evolución de los matriculados y los graduados en educación superior por departamentos del Eje Cafetero, Tolima y Santander. Como se puede observar, Santander supera en casi 2.5 37 veces los matriculados en educación superior de Risaralda, incluso en los últimos años se amplió la brecha. También es muy diciente la diferencia que existe entre el número de matriculados y los graduados en los cinco departamentos analizados, lo que implica altas tasas de deserción educativa. Mientras se matriculan en promedio 25.000 alumnos por semestre se gradúan en promedio 1.000. En un estudio realizado por la Universidad Tecnológica sobre deserciones educativas se encontró la falta de ¨sentido de vida¨ de los estudiantes es una de las mayores causas de deserción, los estudiantes no saben que quieren, escogieron mal su programa académico o no cumplieron con sus expectativas, más por desconocimiento que por problemas de calidad. El nuevo plan de desarrollo de Colombia y la política de educación superior tiene el propósito de disminuir la tasa de deserción educativa. Para tal efecto, recientemente se firmó un acuerdo para disminuir la deserción en Educación Superior entre el Ministerio, los rectores y demás instituciones relacionadas. Se tienen diseñadas estrategias relacionadas con la orientación vocacional de los estudiantes, el fortalecimiento de la financiación, nivelación académica de los estudiantes, acompañamiento a los estudiantes más vulnerables y la incorporación en los procesos de aseguramiento de la calidad. 4.7. Internacionalización La educación a distancia y la educación virtual se constituyen en dos de las transformaciones más significativas que han estado emergiendo desde hace algunos años. Pero estas alternativas no sólo son para la educación superior, sino también existen avances importantes en términos de educación básica y técnica. Vale la pena citar la experiencia de escuela nueva, que facilita la educación básica de primaria y secundaria de buena parte de la población (el analfabetismo tecnológico se supera con tutores o se avanza en procesos de formación) en un esquema diferente al tradicional. En este sistema los alumnos avanzan de acuerdo con sus posibilidades, reciben asistencia de profesores calificados por internet y en la medida que vayan presentando pruebas satisfactorias en las diferentes áreas del conocimiento van mejorando sus niveles educativos formales. 38 Sin lugar a dudas la educación virtual gana participación y se convierte en una posibilidad de estudios para muchas personas con ciertos niveles de formación. Aunque no hay registros que permitan cuantificar la magnitud de la educación por internet, se percibe una tendencia creciente. En estos momentos es posible estudiar niveles postuniversitarios por internet. Además, cada vez es más común encontrar en la comunidad académica la conformación de redes y grupos de estudio con vínculos internacionales. Las universidades presentan diferentes estrategias y proyectos encaminados a la internacionalización de la educación, como por ejemplo los formulados por la Universidad Tecnológica de Pereira. - Proyecto de doble titulación y/o pares académicos. El proyecto consiste en la búsqueda de alianzas o relaciones académicas con universidades a nivel internacional, para fortalecer los contenidos de sus programas, brindarles nuevas oportunidades a sus estudiantes y mejorar el nivel formativo de sus docentes, entre muchos otros beneficios. - Proyecto de bilingüismo que busca dar respuesta a la necesidad que tienen los estudiantes de pregrado de los diferentes programas, de una preparación integral adecuada en el manejo de una lengua extranjera. - Proyecto de movilidad estudiantil. Corresponde a las nuevas exigencias internacionales en materia de globalización e internacionalización de la Educación Superior, para aprovechar las oportunidades que estos procesos ofrecen y ser más competitiva tanto dentro del país como en el exterior 5. ESTADO DE LA INVESTIGACION, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA La política nacional de fomento a la investigación y la innovación de Colombia se fundamenta en la generación y uso del conocimiento como fuerzas dinamizadoras de la sociedad. Se trata de insertar a Colombia en la ¨sociedad del conocimiento¨, de manera que se puedan capitalizar sus recursos institucionales, intelectuales y naturales para solucionar sus problemas sociales, ambientales y económicos. Sin lugar a dudas, el sistema productivo de la región metropolitana requiere transformaciones sustanciales si espera enfrentar a los competidores de otras regiones de Colombia y de otros países, lo cual depende de la capacidad de innovación que facilite la generación de productos y servicios con mayores valores agregados. Es importante resaltar que Risaralda y su región metropolitana implementó una importante estrategia relacionada con la generación y fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas. La estrategia fue denominada ¨Risaralda, departamento científico y tecnológico de Colombia¨. En este período, aprovechando las políticas nacionales, el departamento de Risaralda desarrolló centros de investigación y centros de desarrollos tecnológicos y productivos, en sectores estratégicos del desarrollo regional, como por ejemplo el centro de agricultura orgánica, el centro de desarrollo tecnológico de la sericultura, el centro de desarrollo tecnológico del papel, Centro 39 internacional de citricultura, el centro de investigaciones socioeconómicas de Risaralda, el centro de desarrollo productivo de las confecciones y el centro productivo del calzado, el centro de agricultura tropical Karavi y se propuso en centro tecnológico del comercio y de flores (Orquiflora), entre otros. Esta estrategia fue desapareciendo con el paso de los años por tres razones fundamentales, la primera se refiere a la poca capacidad del aparato productivo para financiar actividades científicas y tecnológicas, la segunda por cambios en las políticas públicas que no permitieron que los centros contaran con unos recursos públicos sostenidos y la tercera se refiere al bajo capital social que limita la capacidad de desarrollar proyectos conjuntos entre empresarios, entre empresarios e instituciones públicas y entre empresarios y universidades. La política nacional ha intentado identificar unos sectores estratégicos o de talla mundial sobre los cuales concentrar gran parte de su capacidad y los convierta en la punta de lanza de la competitividad. A nivel regional sucede algo similar, el plan regional de competitividad identificó tres sectores estratégicos (Metalmecánica, Agroindustria y Turismo), tres promisorios (Biotecnología, BPO y Logística) y tres tradicionales (Comercio, Café y Confecciones), los cuales recogen una gran cantidad de actividades económicas. Si a lo anterior le sumamos algunas iniciativas que en algunos periodos aparecen priorizadas y en otras desaparecen como por ejemplo la eléctrica-electrónica, el sector de plásticos, software, la prestación de diferentes servicios como la salud y educación, como también las posibilidades que se generan en los cosméticos. Todo parece indicar que la región no se ha puesto de acuerdo en uno o dos sectores de talla mundial que pueda concentrar buena parte de sus capacidades científicas y tecnológicas. Sin embargo se observan avances en la incorporación de ciencia y tecnología en tres sectores, en la metalmecánica (estudio de brechas tecnológicas y desarrollos tecnológicos aplicados), el clúster de biotecnología (clúster de biotecnología de la ecorregión) y el clúster de bienes y servicios ambientales (proyecto priorizado como segundo en importancia dentro de la agenda de competitividad). Es importante resaltar que hace aproximadamente ocho años, la institución del Área Metropolitana propuso un programa de desarrollo económico para el desarrollo de la región. La propuesta se fundamentaba en el desarrollo y consolidación del clúster de bienes y servicios ambientales. Incluso se propuso desde aquella época dicho clúster por la existencia en el territorio de uno de los cinco grupos de excelencia definidos por Colciencias (Ciebreg) y otros grupos consolidados de investigación en la región metropolitana y de otras regiones vecinas (Cenicafé y Ciat, entre otros), la existencia de una gran riqueza de ecosistemas y de biodiversidad, por la existencia de una base empresarial significativa, alguna de ella participando de mercados internacionales exigentes y por la existencia de mercados crecientes. Hay que recordar que los bienes y servicios ambientales fueron definidos por Colombia y ratificado por Colciencias como unos de los ejes centrales para el desarrollo futuro del país. Uno de los pilares del clúster de bienes y servicios ambientales, está sustentado en la Biotecnología. En el estudio de factibilidad del parque tecnológico del Eje Cafetero, financiado por el Ministerio de comercio, industria y turismo y la institución del Área 40 Metropolitana, enfatizó en la necesidad de fortalecer las capacidades en biotecnología como eje central del desarrollo. Pero ésta propuesta de bienes y servicios ambientales sigue vigente y cuenta con el respaldo de la política nacional, cuando expresa textualmente la iniciativa de una de las alternativas de la biotecnología: ¨ Ya hay pasos firmes hacia la consolidación de al menos un sector que se proyecta como potencialmente estratégico, en el que el país ha dado pasos importantes: los biocombustibles. Sin duda alguna la explotación de la palma y de caña de azúcar, para fines energéticos ha abierto un camino que se debe aprender a explotar para que sea socialmente benéfico, ambientalmente sostenible y económicamente rentable. Otras alternativas, como los combustibles a partir de biomasa no alimentaria, y el desarrollo de plantas de procesamiento requieren de una intervención técnicamente sofisticada y socioambientalmente provechosa para todos. Para ello, la investigación de todas las dimensiones del fenómeno de los biocombustibles se pone a la orden del día como tema clave ¨. Por ello, esta política identifica áreas que son requisito para el desarrollo del país, como son: identificación y uso sostenible de la biodiversidad; aprovechamiento y preservación de recursos hídricos; desarrollo de la investigación en ciencias de la salud; estudios sociales colombianos concernientes a la paz y la cohesión social.¨ También en la agenda interna para la productividad y competitividad de Risaralda se formuló la propuesta de consolidar un corredor científico y tecnológico, alrededor de la cuenca del río Consota, propuesta que ha sido recogida en el proyecto de resignificación de los ríos que promueve el Área Metropolitana. En este corredor se concentra alrededor del 95% de los grupos de investigación de Risaralda. Actualmente se está gestionando el proyecto denominado Nodos de innovación en el marco del Plan Regional de Competitividad. Este es un proyecto muy ambicioso porque permite mejorar las capacidades locales de investigación y satisfacer necesidades concretas de investigación, ciencia, tecnología e innovación que requiere la región en relación con los sectores identificados en la Agenda de Competitividad. Este proyecto fue priorizado como el más importante de la agenda de competitividad de Risaralda. Así mismo, el departamento de Risaralda está formulando el Plan regional de ciencia, tecnología e innovación para el departamento de Risaralda, el cual se encuentra en construcción. 41 De acuerdo con el estudio realizado conjuntamente entre el Observatorio Colombiano de la ciencia y la tecnología y la gobernación de Risaralda, se observa entre los años 2004 y 2009 un ligero crecimiento real en las inversiones en actividades científicas, tecnológicas e innovación y en investigación y desarrollo. Estos valores incorporan no sólo las inversiones de las instituciones del gobierno sino también las inversiones privadas de instituciones y de empresarios. No obstante los incrementos en las inversiones, todavía Risaralda se encuentra distante de los estándares internacionales de inversiones per cápita de regiones medianamente desarrolladas. De otra parte, el estudio señala la mayor participación de Caldas en las inversiones nacionales en ciencia, tecnología, innovación, investigación y desarrollo, superando las inversiones en Risaralda en más de 3 veces. Realmente Risaralda refleja debilidades en la formulación y gestión de proyectos en Colciencias. Lo anterior puede estar asociado a la poca capacidad de gestión administrativa de los grupos de investigación, los cuales están dedicados fundamentalmente a la investigación. Para el 2008 Risaralda contó con 26 instituciones las cuales ofrecían 263 programas en los diferentes niveles académicos. La universidad Tecnológica de Pereira - UTP, seguida por la Universidad Libre son las instituciones con mayor oferta de programas, sin embargo la UTP es la institución que cuenta con mayor diversificación en los niveles académicos y ofrece 2 programas de doctorado en ciencias ambientales y en ciencias de la educación. Se resalta la importante capacidad en ciencias ambientales. 42 Con excepción de los graduados en Maestría, Risaralda presenta bajos niveles de graduados en todos los niveles académicos con porcentajes de participación inferiores al 2%. Son preocupantes las bajas participaciones de graduados como Técnicos y en especializaciones, las cuales no alcanzan a representar el 1% en el contexto nacional. En el año 2008 tampoco se presentaran graduados en doctorado. Por el contrario, con excepción de la formación técnica, Caldas presenta mejores indicadores de graduados en todos los niveles que los registrados en Risaralda y Quindío. Como una medida de la capacidad de investigación, en la siguiente tabla se presentan los grupos de investigación de Risaralda registrados en Colciencias, clasificados por áreas de conocimiento y por categorías. También se hizo un análisis de los grupos de investigación relacionados con las apuestas productivas definidos principalmente en la agenda de competitividad de Risaralda y algunos otros como potenciales dado que también han sido identificados en otras agendas de desarrollo. A pesar de la existencia de 118 grupos de investigación reconocidos por Colciencias, Risaralda no logra consolidar sus capacidades endógenas científicas y tecnológicas, solo existe un grupo en categoría A1 y 8 en categoría A. En este sentido se propone definir las capacidades científicas y tecnológicas en un contexto geográfico mucho más amplio. Si se trata de definir una región con capacidades científicas y tecnológicas en dimensiones sociales, ambientales y económicas claves para el desarrollo, se propone una región comprendida por los departamento del valle, Caldas, Quindío, Risaralda y Chocó, como una región científica y tecnológica. 43 NUMERO DE GRUPOS POR AREAS DEL CONOCIMIENTO. Septiembre de 2010 Administracion Ingeniería Eléctrica Medicina Educación Filosofía Ingeniería Mecánica Salud Colectiva Fisica Ingeniería de Producción Ciencias del Medio Ambiente y el Habitat Matemáticas Derecho Economía Lingüística Biología General Enfermeria Ciencias de la computación Química Ciencia Política Planeamiento Urbano Ingeniería Civil Ingenieria Sanitaria Letras Agronomia Ciencia y Tecnología de Alimentos Sicología Teología Arquitectura y Urbanismo Comunicación Demografía Diseño Industrial Servicio Social Ingeniería de Materiales y Metalúrgica Artes Desarrollo Tecnológico Industrial Electrónica, Telecomunicaciones e Informática Otro Total D 6 4 2 2 3 1 1 1 4 2 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 42 CLASIFICACION COLCIENCIAS C B A A1 Sin inf. Total 2 2 10 3 2 1 10 4 2 8 4 1 1 8 3 1 7 2 1 3 6 3 2 5 4 5 2 2 5 2 1 1 5 4 1 1 4 1 1 1 4 1 2 4 1 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 40 17 8 1 10 118 Intereses regionales definidos en Agendas Potencial Potencial Agenda de competividad Agenda de competividad Agenda de competividad Potencial Potencial Potencial Potencial Agenda de competividad Potencial Agenda de competividad Potencial Potencial Fuente: Colciencias Para soportar la idea de una región científica y tecnológica se ponen en evidencia dos ejemplos. La agronomía es una ciencia clave para el desarrollo regional y en Risaralda sólo se registra un grupo de categoría A. Pero la región ampliada es muy fuerte en la investigación en ciencias agrarias y buena parte de los desarrollos de estos centros de investigación son aplicados en el mismo territorio. A continuación se presenta un listado de los grupos existentes en ésta área. Sin contar con Cenicafé, existen 11 grupos de investigación en categorías superiores, lo que demuestra la importante capacidad 44 regional. Por los costos que representa y el compromiso con la calidad de la investigación no se recomiendo departamentalizar la investigación. Ciudad Palmira Pereira Cali Manizales Palmira Palmira Palmira Manizales Manizales Manizales Palmira Manizales Quibdó Quibdó Manizales Cali Palmira Cali Chinchiná Palmira Santa Rosa Palmira Armenia Palmira Chinchiná Cali Quibdó Manizales Pereira Palmira Bu/tura Manizales Chinchiná Manizales Palmira Palmira Manizales Palmira Institución CIAT UTP U. Valle U. Caldas U. Nacional U. Nacional U. Nacional Corpoica Corpoica U. Caldas U. Nacional Cenicafé UTC UTC U. Caldas U. Valle U. Nacional Cenicaña Cenicafé U. Nacional Unisarc U. Nacional U. Quindío U. Nacional Cenicafé Cenicaña UTC U. Católica FUAA U. Nacional U. Pacífico Cenicafé Cenicafé U. Caldas U. Nacional U. Nacional Cenicafé U. Nacional Categoría A A A A A A1 A1 A1 A1 A1 A1 B B B B B B C C C C C C C D D D D D D D Otro ejemplo que vale la pena citar es el relacionado con las ciencias biológicas. Dado que el territorio tiene potencialidades de desarrollo a partir de la biotecnología, los grupos que se enuncian a continuación se deben constituir en el soporte científico y 45 tecnológico. Un solo departamento o un solo grupo de investigación no podrían avanzar lo suficiente, se requiere aprender a trabajar juntos, en red, de manera que se mejoren las capacidades de la región como un todo. Ciudad Manizales Cali Cali Palmira Pereira Quibdó Armenia Palmira Quibdó Cali Cali Cali Pereira Cali Cali Quibdó Palmira Cali Quibdó Quibdó Quibdó Quibdó Valle Quibdó Quibdó Cali Cali Quibdó Manizales Palmira Palmira Cali Manizales Armenia Cali Manizales Institución U. Autonoma U. Valle U. Autónoma U. Nacional UTP UTC U. Quindío U. Nacional UTC U. Valle U. Valle U. Valle UTP Biotec Instituto UTC Invemar U. Valle UTC UTC UTC UTC Tiburones Pacífico UTC U. Valle U. Valle UTC U. Caldas U. Nacional U. Nacional U. Santiago U. Católica U. Quindío U. Valle Cenicafé Categoría A A A A1 B B B B B B B B C C C C C C D D D D D D D D D D D D D D D 46 6. LA SALUD 6.1. Entender la salud La Constitución de la OMS define como salud un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición incluye un componente subjetivo importante que se debe tener en cuenta en las evaluaciones de los riesgos para la salud (OMS, 2001)8. Además de esta definición se han propuesto también recientemente una serie de definiciones más elaboradas como la siguiente: “un concepto multidimensional que va mucho más allá de la ausencia de enfermedades o del concepto limitado a temas de estilo de vida y comportamiento, que incluye componentes tanto subjetivos como objetivos, elementos del ambiente, las políticas y componentes relacionados con el individuo, los cuales se deben evaluar en términos cualitativos y cuantitativos” (Frankish, Green, Ratner, Chomik & Larsen, 1996)9. Un concepto de gran aceptación hoy en día es el de Campo de Salud que acota el ámbito o alcance de la intervención en el tema, que fue elaborado por Laframboise en 1973, un miembro del equipo del Ministro de Salud de Canadá y presentado por este último, Mark Lalonde, en 1974: El campo de Salud puede dividirse en cuatro grandes elementos: (i) la biología humana, (ii) el medio ambiente, (iii) el estilo de vida y (iv) la organización del cuidado de la salud10. A partir de este concepto, desarrollado y aplicado en todo el mundo de diferentes formas, Henrik Blum desarrolló el modelo explicativo que denominó como “campo de causas y paradigmas de bienestar” (1974), en el que se muestra la importancia relativa de cada uno de los factores y su relación como fuerzas en equilibrio, que se presenta a continuación como ilustración 3, y Dever hizo lo correspondiente con “un modelo epidemiológico para analizar las políticas de salud”(1976), que se presenta como ilustración 4. 8 Página web de la Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/peh-emf/research/agenda/es/index.html 9 Ministerio de la Protección Social. 1er. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. “INCAS Colombia 2009”.Bogotá, D.C. Colombia. 2009. 10 Op.cit. 47 Estos modelos siguen teniendo validez para el análisis de la situación de salud de una comunidad y para definir políticas de salud. Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud OPS, viene promoviendo a partir de la propuesta canadiense una idea sobre los determinantes críticos para la salud a partir de la formulación de un conjunto de 12 factores útiles para la comprensión de los elementos críticos y de las complejas relaciones entre estos, que permitirían el abordaje más efectivo de la mejora de la salud (OPS, 2000). 48 Los determinantes críticos identificados son: Ingresos y nivel social, redes de apoyo social, educación, empleo/ condiciones de trabajo, entornos sociales, entornos físicos, prácticas de salud personales y aptitudes de adaptación, desarrollo sano del niño, características biológicas y genéticas, servicios de salud, género y cultura. La Ilustración 5 muestra los determinantes y sus interacciones. Tal como se observa en la Ilustración, es la interacción de todo el conjunto de factores (físicos, biológicos, económicos y socioculturales) la que determina la situación de salud-enfermedad y la búsqueda de los ideales de bienestar y prosperidad. Donde las intervenciones de atención en salud son sólo uno de los componentes determinantes de la salud y su aporte es tan importante como cualquiera de los demás factores11. 11 Ministerio de la Protección Social. 1er. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. “INCAS Colombia 2009”.Bogotá, D.C. Colombia. 2009. 49 6.2. Esperanza de vida al nacer Existe un indicador que sintetiza de alguna manera la salud, en una perspectiva amplia y es la esperanza de vida al nacer. En términos del contexto americano, en el cual se inscribe nuestra población, se anota que la esperanza de vida al nacer para el caso de Colombia se situaba entre el 2000 y el 2005 por encima de otros países del área como Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y Haití, siendo estos dos países los que ocupaban la posición más desfavorable. Sin embrago, otros países de la región como México, Venezuela, Argentina, Chile, Cuba y Costa Rica se encontraban entonces por encima. En términos generales, el indicador evoluciona favorablemente tanto en el caso de Estados Unidos como del conjunto de países de América Latina y el Caribe, de manera más pronunciada en este caso, haciendo que tiendan a converger. Ver figura a continuación12: 12 En SALUD DE LAS AMERICAS, 2007.VOLUMEN I-REGIONAL. Capítulo 1. La salud en el contexto del desarrollo. 50 En términos numéricos, para el 2007 la esperanza de vida total de Colombia se situaba en 74,0 años, por encima de la del Área Andina (con 72,4 años) y de América Latina en su totalidad (con 73,5 años); pero por debajo del conjunto de Las Américas. En todos 51 los casos la esperanza de vida al nacer de las mujeres supera al de los hombres, en alrededor de seis años, en todos los casos, salvo para Colombia, en donde la diferencia está alrededor de los siete años. Esperanza de vida al nacer total, de hombres y mujeres, comparada entre Las Américas, América latina, Área Andina y Colombia. 2007. REGIONES COMPARADAS Las Américas América Latina Área Andina COLOMBIA* Esperanza de vida al nacer Total 2007 75,3 73,5 72,4 74,0 Esperanza de vida al nacer Hombres 2007 72,4 70,4 69,4 70,7 Esperanza de vida al nacer Mujeres 2007 78,3 76,7 75,6 77,5 Fuente: Comparación ODM Américas Colombia *DANE. Proyecciones Nacionales de Población 2006-2020. Sep2007 6.3. Morbilidad: de qué se enferman los habitantes de la región Tal como se anotaba en la introducción, la salud es la resultante de una serie de factores que interactúan de manera compleja. Una manera de entender o aproximarnos a la comprensión del fenómeno de la salud y de la eficiencia del estado en términos de su promoción y/o protección, implica el seguimiento sistemático de las causas (biológicas, físicas, socioculturales, entre otras) de enfermedad en el territorio y su evolución en el tiempo. A continuación se identifican las principales causas de morbilidad (2009) para Risaralda, a tres niveles: Por consulta externa, Por urgencias, Por egreso hospitalario. En el cuadro que se presenta a continuación, se identifican las 10 principales causas de morbilidad identificadas por consulta externa en 2009 a nivel de Risaralda13: 13 Gobernación de Risaralda, Secretaría de Salud. Diagnóstico de la Situación de Salud. Departamento de Risaralda 2009. 52 RISARALDA. MORBILIDAD GENERAL CONSULTA EXTERNA - 10 PRIMERAS CAUSAS 2009 No. CAUSA CONSULTAS % TASA x 100.000 HAB. 1 CARIES DE LA DENTINA 57036 20.69 6165.35 2 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 33230 12.05 3592.02 3 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 31653 11.48 3421.56 4 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 23383 8.48 2527.6 5 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 18141 6.58 1960.97 6 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 13497 4.89 1458.97 7 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 12675 3.96 1370.11 8 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 10790 3.37 1166.35 9 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10676 3.34 1154.03 10 GINGIVITIS CRONICA 10099 3.16 1091.66 El primer lugar fue ocupado por la caries de la dentina. En segundo lugar se situó la rinofaringitis aguda (resfriado común), catalogada como una de las principales causas de enfermedad en todos los países del mundo, siendo la incidencia más alta en la población menor de 5 años y en los mayores de 60 años, agudizada en el mundo en el año 2009 con la pandemia H1N1. En tercer lugar se ubicó la hipertensión arterial. Este hecho lleva a la necesidad de fortalecer las actividades del programa de hipertensión arterial dentro de las que figuran el desarrollo de acciones encaminadas a la captación temprana y a la prevención de sus complicaciones, como el infarto agudo del miocardio, la insuficiencia cardiaca, los eventos cerebro vasculares isquémicos y hemorrágicos y la insuficiencia renal. Es vital la labor orientada al control de los factores de riesgo conocidos como el tabaquismo, el sobrepeso, la dieta rica en sal, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y el estrés y la motivación para que el paciente no abandone el manejo farmacológico. La diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso fue también causa importante de consulta. Su presencia se encuentra relacionada directamente con las condiciones sanitarias ambientales (Agua potable, acueductos, alcantarillado, otros sistemas de disposición de excretas, disposición de basuras), y con factores socioeconómicos y culturales. Son básicas las actividades de mejoramiento de la infraestructura sanitaria, 53 y las actividades de educación relacionadas con la higiene personal (Lavado de manos) y con los alimentos (Almacenamiento, preparación y consumo). En el quinto lugar se encontró la infección de vías urinarias, siendo esta patología bacteriana más común en niños y mujeres, siendo importante la consulta temprana y el apego estricto al tratamiento médico. La infección viral, faringitis aguda y amigdalitis aguda no especificados ocupan el sexto, séptimo y noveno lugar; asociada la primera y probablemente asociada a procesos infecciosos las otras dos, no es claro el nivel de diferenciación diagnóstica alcanzado en estos casos. El octavo lugar lo ocupa el lumbago no especificado, comúnmente asociado a causas laborales, sobrepeso o tensión debida al estrés. Según la Encuesta Nacional de Salud – Risaralda 2007, el 28,7% de la población entre 18 y 69 años de edad y que reside en el departamento refirió sufrir en la última semana de dolor de espalda (28,5% promedio nacional). Y el décimo lugar lo ocupa la gingivitis crónica, problema asociado a malos hábitos de higiene y alimenticios. A continuación se presentan las 10 primeras causas de morbilidad para Pereira14 por consulta, 2008. Primeras causas de morbilidad por consulta. Total Pereira, 2008 Orden Causa No. Casos % 1 enfermedades de los dientes y sus anexos 65191 18,04 2 infecciones respiratorias agudas 36868 10,20 3 signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 15985 4,42 4 enfermedades intestinales infecciosas y parasitarias 15461 4,28 5 traumatismos (excluye fracturas y luxaciones) 13606 3,77 6 trastornos gástricos funcionales 10697 2,96 7 otras enfermedades del sistema urinario 10564 2,92 8 enfermedad hipertensiva 10538 2,92 9 enfermedades del pulmón 9898 2,74 10 enfermedades del oído y la mastoides 9458 2,62 Otras enfermedades 163094 45,13 TOTAL 361360 100,00 Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira, 2008. Al respecto, el citado informe puntualiza: 14 Uribe Guevara, J de J. Perfil Epidemiológico de Pereira. 2008 54 La consulta externa tiene un comportamiento similar al de otros años; en primer lugar vemos como aparece las enfermedades de los dientes y sus anexos, como principal motivo de consulta en la población del municipio; esto se debe en parte en que por agrupación en este ítem se tiene todas las consultas realizadas por los odontólogos, sin desagregar las enfermedades de los dientes y sus anexos; a medida que aumente la cultura de reporte de los RIPS15, este diagnóstico seguirá permaneciendo en las primeras causas de Consulta externa en la población del municipio. Al realizar el análisis la primera patología de la boca y sus anexo es la caries con un total de 29.309 diagnósticos confirmados nuevos, seguido por la gingivitis crónica, la pérdida del diente y la pulpitis, enfermedades todas que manifiestan la mala higiene oral de los pereiranos. Como segunda causa de consulta tenemos las enfermedades respiratorias agudas; señalando la persistencia de determinantes socioeconómicos asociados a esta morbilidad, además de las condiciones climáticas del Municipio que favorecen la alta incidencia de problemas respiratorios. Es preocupante como en tercer lugar del diagnóstico aparecen, los signos, síntomas y estados morbosos mal definidos en el perfil de consulta externa del municipio, lo que puede generar duda de la efectividad de la consulta externa; estos son signos y síntomas que generalmente expresan un estado morboso que requiere un diagnóstico y un tratamiento más oportuno; vale la pena hacer esfuerzos importantes en el fortalecimiento del recurso humano, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de generar diagnósticos claros y oportunos para el mejoramiento de la calidad de atención en el municipio. Para el caso particular de los niños y niñas, se cuenta con información de morbilidad (primeras causas) del año 2006, para los grupos de edad de 1-4 años y de 5 – 14 años, a nivel departamental, como se presenta a continuación: 15 Los RIPS (Registros individuales de prestación de servicios en salud), fundamentados en la Resolución No 3374/2000, son mecanismos fidedignos y confidenciales los cuales deben ser utilizados para la realización del seguimiento al registro de la morbilidad, en búsqueda de la consolidación de una buena calidad de datos. 55 RISARALDA. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE1 A 4 AÑOS. AÑO 2006 Causas Niños No. de casos Tasa Perturbación de la actividad y de la atención 5 16,6 Sindrome de Down no especificado 5 Retardo en el desarrollo Causas Niñas No de casos Tasa Abuso Psicológico 17 59,3 16,6 Transtorno de la conducta, No especificado 14 48,8 5 16,6 Retardo en desarrollo 13 45,3 Transtorno del leguaje expresivo 4 13,3 Transtorno opositor desafiante 11 38,4 Trnastorno generalizado del desarrollo no especificado 3 10,0 Perturbación de la actividad y de la atención 7 24,4 otras causas 17 56,6 otras causas 18 62,8 Total 39 129,7 Total 80 279,0 Fuente: Secretaría de Salud del Departamento RISARALDA. PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5-14 AÑOS. AÑO 2006 Causas Niños No. de casos Tasa Causas Niñas No de casos Tasa Perturbación de la actividad y de la atención 460 531,0 Transtrono mixto de la habilidades escolares 155 188,3 Transtorno mixto de las habilidades escolares 317 365,7 Transtornos de adaptación 135 165,0 49 59,5 Trnastorno opositor desafiante 281 324,4 Perturbación de la actividad y de la atención Trnastorno opositor desafiante Trnastorno de la conducta. No especificado 191 220,5 Trnastorno opositor desafiante 49 59,5 Otros transtornos emocionales y del comportamento 169 195,1 Trnastorno de la conducta, no especificado 48 58,3 1.448 1671,5 Otras causas 528 641,4 2.866 3308,3 Total 964 117,1 Otras causas Total Fuente: Secretaría de Salud del Departamento 56 Tal como se anota en el Diagnóstico de la Situación en Salud de Risaralda (2009) 16, los trastornos selectivos del desarrollo ocupan los primeros lugares en la morbilidad y ponen en evidencia problemas del lenguaje y aprendizaje, principalmente en la población escolar, que ameritan intervenciones buscando reducir su ocurrencia y seguimiento para disminuir el impacto que ésta morbilidad tiene sobre el desarrollo normal de los niños. Es preocupante la falta de programas continuos y sostenibles para atender la salud mental de los niños y adolescentes. En los municipios no existen profesionales de la piscología y psiquiatría para atender la salud mental de los niños. La mayoría de los colegios ya no cuentan con psico-orientadores para brindar apoyo a los estudiantes para el manejo de situaciones que alteran su comportamiento dentro y fuera de la institución. Para el caso de Pereira, las primeras 10 causas de morbilidad entre los menores es la siguiente: Perfil de Morbilidad por Consulta Externa Población entre 1 y 4 años. Pereira, 2008 No. Orden Causa Casos % 1 infecciones respiratorias agudas 9564 28,59 2 enfermedades intestinales infecciosas y parasitarias 4775 14,27 3 enfermedades de los dientes y sus anexos 3237 9,68 4 enfermedades del oído y la mastoides 2007 6,00 5 signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 1620 4,84 6 traumatismos (excluye fracturas y luxaciones) 1356 4,05 7 otras enfermedades virales 1248 3,73 8 trastornos mentales y del comportamiento 1079 3,23 9 enfermedades del pulmón 976 2,92 10 enfermedades no infecciosas de la piel y del tejido subcutáneo 943 2,82 otras causas 6651 19,88 TOTAL 33456 100,00 Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira, 2008. En la población entre 1 y 4 años aparecen las enfermedades de los dientes y sus anexos como principal causa de morbilidad en esta población y como octava causa de consulta, los trastornos mentales y del comportamiento. 16 Gobernación de Risaralda, Secretaría de Salud. Diagnóstico de la Situación de Salud. Departamento de Risaralda 2009. 57 Perfil de Morbilidad por Consulta Externa Población entre 5 y 12 años. Pereira, 2008 Orden Causa No. Casos % 1 enfermedades de los dientes y sus anexos 9000 23,88 2 infecciones respiratorias agudas 5354 14,21 3 enfermedades intestinales infecciosas y parasitarias 2939 7,80 4 signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 2089 5,54 5 traumatismos (excluye fracturas y luxaciones) 2058 5,46 6 otras enfermedades virales 1412 3,75 7 enfermedades del oído y la mastoides 1400 3,71 8 enfermedades del ojo y sus anexos 1290 3,42 9 trastornos mentales y del comportamiento 1143 3,03 10 otras enfermedades de las vías respiratorias 1049 2,78 otras causas 9953 26,41 TOTAL 37687 100,00 Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira, 2008. En el grupo etáreo entre 5 y 12 años, aparece como primera causa de consulta las Enfermedades de los dientes y sus anexos; seguidas por las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades intestinales infecciosas y parasitarias; es decir, el perfil en las primeras causas de morbilidad por consulta externa presenta un predominio de enfermedades infectocontagiosas, que pueden estar relacionadas con las precarias condiciones higiénico sanitarias de los entornos y de sus padres o cuidadores. Es importante reconocer cómo en el noveno lugar de morbilidad aparecen en este grupo poblacional las enfermedades mentales y del comportamiento, que se convierten en un factor de riesgo alto para los problemas emocionales y mentales que aqueja la población adulta de nuestro municipio. En cuanto a la morbilidad por urgencias tenemos para el departamento las 10 primeras causas (2009): RISARALDA. MORBILIDAD POR URGENCIAS - 10 PRIMERAS CAUSAS AÑO 2009 No. CAUSA CASOS % Tasa x 100.000 Hab. 1 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 4230 19.74 457.25 2 OTROS DOLORES ABDOMINALES NO ESPECIFICADOS 3828 17.86 413.79 3 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 3129 14.6 338.23 4 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 2519 11.76 272.29 5 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 1464 6.83 158.25 58 No. CAUSA CASOS % Tasa x 100.000 Hab. 6 AMENAZA DE ABORTO 1426 6.65 154.14 7 CEFALEA 1379 6.44 149.06 8 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 1240 5.79 134.04 9 DOLOR EN EL PECHO, NO ESPECIFICADO 1134 5.29 122.58 10 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1079 5.04 116.64 Fuente: RIPS, Sistema de Información, SDS En este caso, la primera causa de morbilidad es la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso; en el segundo lugar, otros dolores abdominales no especificados; en el tercer lugar la fiebre no especificada. En general llama la atención que estos casos queden registrados como no especificados, lo que sugiere dificultades para llegar a un diagnóstico claro de la etiología u origen de los problemas y en consecuencia la necesidad de contar con mayores capacidades de soporte a dichos diagnósticos. Las 10 primeras causas de morbilidad por urgencias en el caso de Pereira (2008), son las siguientes: Primeras causas de morbilidad por consulta de urgencias. Total Pereira, 2008 Orden Causa No. Casos % 1 signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 3017 12,68 2 traumatismos (excluye fracturas y luxaciones) 2381 10,01 3 trastornos mentales y del comportamiento 2217 9,32 4 infecciones respiratorias agudas 2061 8,67 5 enfermedades intestinales infecciosas y parasitarias 1381 5,81 6 enfermedades del pulmón 1047 4,40 7 fracturas y luxaciones 1044 4,39 8 complicaciones del parto 948 3,99 9 pesquisa prenatal y otra supervisión del embarazo 795 3,34 10 otras enfermedades del sistema urinario 637 2,68 otras causas 8256 34,71 TOTAL 23784 100,00 Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira, 2008. Al realizar el análisis de los diagnósticos generados en consulta de urgencias por la lista 298 modificada utilizada en este perfil, vemos como los signos, síntomas y estados morbosos mal definidos ocupan el primer lugar de diagnósticos con el 13% de consultas generadas para tal fin. 59 Como segunda causa de consulta aparecen los traumas relacionados con los accidentes vehiculares que vienen en aumento por el incremento del parque automotor especialmente motos y las acciones violentas. En tercer lugar se ubican los trastornos mentales y del comportamiento que se han posesionado dentro de las primeras causas de consultas en nuestro municipio, relacionadas con las condiciones socioeconómicas que acontecen en la ciudad en los últimos años. Se resalta la incidencia de enfermedades infectocontagiosas en este perfil y sobre todo en los servicios de urgencias, donde la gravedad de las mismas es más preocupante por el alto grado de daño que estas causan al individuo17. En los menores de 5 años de edad, la alta incidencia de enfermedades infecciosas, entre estas: las Infecciones respiratorias agudas, las digestivas y parasitarias, las virales; lo que demuestra una vez la inadecuada condición higiénica sanitaria de los entornos y los estilos de vida de sus padres y cuidadores. Es importante reconocer en ambos grupos la consulta por traumatismo, atribuible a la inadecuada protección por parte de padres y cuidadores de los niños o puede verse reflejado el maltrato infantil. En el grupo de menores de 5 a 12 años, el trauma aparece como segunda causa de consulta después de los signos, síntomas y estados morbosos mal definidos, denotando la alta incidencia de enfermedades infecto contagiosas y en este grupo la inclusión de las fracturas y luxaciones incluyendo las diez primeras causas de trauma pediátrico en el municipio. En el grupo de 13 a 19 años el primer motivo de consulta por urgencias son los trastornos mentales y del comportamiento, encontrándose la explicación en que la ESE Hospital Mental Universitario De Risaralda generó el 17% de RIPS por Urgencias en este grupo poblacional, sin dejar esto de ser una explicación satisfactoria a este problema de alta importancia en la salud pública y de alta importancia a nivel mundial. La OMS está solicitando apoyo a los países a mejorar la prestación de los servicios en salud mental ya que este tipo de patologías son poco diagnosticadas y buscadas por los médicos en nuestro medio generando consecuencias graves para la población. En este grupo etareo aparece de igual manera de forma preocupante la presencia de traumas y fracturas y luxaciones dentro de las primeras causas relacionadas con accidentes de tránsito y sobre todo con acciones generadas de la violencia que cada día afecta más a nuestros jóvenes. Por otra parte, la morbilidad por egreso hospitalario (10 primeras causas) en 2009, para Risaralda, fue la siguiente: 17 Uribe Guevara, J de J. Perfil Epidemiológico de Pereira. 2008. 60 RISARALDA. MORBILIDAD POR EGRESO HOSPITALARIO - 10 PRIMERAS CAUSAS. 2009 No. CAUSA CASOS % Tasa x100.000 Hab. 1 PARTO UNICO ESPONTANEO, SIN OTRA ESPECIFICACION 4060 21.03 438.87 2 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 3479 18.02 376.07 3 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 2435 12.61 263.21 4 BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA 1875 9.71 202.68 5 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO ESPECIFICADA 1721 8.91 186.03 6 BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1495 7.74 161.6 7 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1360 7.04 147.01 8 CELULITIS DE OTRAS PARTES DE LOS MIEMBROS 1004 5.2 108.53 9 OTROS ESTADOS POSTQUIRURGICOS ESPECIFICADOS 914 4.73 98.8 10 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA CON EXACERBACION AGUDA, NO ESPECIFICADA 886 4.39 95.77 Fuente: RIPS, Sistema de Información, SDS En el caso de Pereira, las 10 causas principales de morbilidad por egreso hospitalario (2008) fueron: Primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario. Total Pereira, 2008 Orden Causa No. Casos % 1 pesquisa prenatal y otra supervisión del embarazo 2871 8,69 2 trastornos mentales y del comportamiento 2540 7,69 3 infecciones respiratorias agudas 2496 7,55 4 signos, síntomas y estados morbosos mal definidos 1987 6,01 5 enfermedades del pulmón 1889 5,72 6 complicaciones del parto 1833 5,55 7 traumatismos (excluye fracturas y luxaciones) 1662 5,03 8 fracturas y luxaciones 1186 3,59 9 otras enfermedades del sistema urinario 1179 3,57 10 infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 1176 3,56 otras causas 14221 43,04 TOTAL 33040 100,00 Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira, 2008. 61 En la morbilidad por egreso se puede observar que el mayor número de eventos están relacionados con el parto y el embarazo como segunda causa de hospitalización, como novena causa los trastornos mentales y del comportamiento; puesto que el 9% de los RIPS reportados en hospitalización fueron generados por instituciones dedicadas a la hospitalización de pacientes con este tipo de padecimientos de forma exclusiva; sin embargo no deja de ser preocupante el aumento de este tipo de consultas, dando fe de la gravedad que tiene la patología de orden mental en dicha población. También es importante reconocer como las infecciones respiratorias agudas motivo frecuente de consulta externa y de urgencias, presenta una gran cantidad de egresos, mostrando la gravedad de esta enfermedad, debido quizás a la gran cantidad de factores de riesgo medioambientales, el entorno y hábitos poco saludables de la población. Unido esto a la poca resolución de este tipo de patologías desde la atención primaria y el primer nivel de atención. En este perfil llama también la atención la presencia de Causas externas, como los traumatismos, las fracturas y luxaciones; ocupando los primeros lugares en estos eventos, el trauma craneal, relacionado directamente con los accidentes de tránsito, que han venido aumentando en la ciudad, y están relacionados como de esperar con el incremento del parque automotor en general18. Otras causas de morbilidad en Risaralda A continuación se presentan otras causas de morbilidad presentes en el departamento (comparativo entre 2008 y 2009)19: 18 Uribe Guevara, J de J. Perfil Epidemiológico de Pereira. 2008. Gobernación de Risaralda, Secretaría de Salud. Diagnóstico de la Situación de Salud. Departamento de Risaralda 2009. 19 62 Otras causas de mortalidad en el departamento (comparativo 2008-2009) casos 2008 casos 2009 lugar/tasa 2009 Eventos inmunoprevenibles 6 municipios: Pueblo Rico: tasa 8,0 por 100.000 hab); Santuario (6,4 x 100.000 hab); Dosquebradas, La Virginia, Hepatitis B 21 25 Pereira y Santa Rosa de Cabal). Meningitis (Haemophilus influenzae) 1 Pueblo Rico (8,0 x 100.000 hab). Parotiditis 100 134 Pueblo Rico (383,8 x 100.000 hab); Dpto (14,6 x 100.000) Parálisis flácida aguda PFA 5 2 Pereira y Quinchía (negativos para polio) Rubeola - Sarampión Ultimo caso Rubeola en 2003 y Sarampión en 1997. Tétanos accidental 1 (caso fatal) 0 La Virginia (3,2 x 100.000 hab) TB pulmonar 242 232 La Virginia (26,5 x 100.000 hab) Pueblo Rico (16,0 x 100.000 hab); Balboa (15,8 x 100.000 TB extrapulmonar 29 53 hab) TB meníngea 8 0 Tosferina 3 4 Departamento (0,4 x 100.000 hab) Fiebre Amarilla 0 Tétanos neonatal 0 Enfermedades transmitidas por vectores (ETV) Dengue 390 485 10 municipios: La Virginia (215,4 x 100.000 hab) Mayor riesgo Pueblo Rico (335,9 x 100.000 hab) y Leishmaniasis cutánea 83 116 Mistrató (282,4 x 100.000 hab) Leishmaniasis mucocutánea 3 0 95% P.vivax, 3% P. falciparum y 2% mixta, con los Malaria 549 1111 mayores riesgos en Pueblo Rico y Mistrató Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Mayor tasa La Virginia (10,5 x 1000 nacidos vivos); tasa departamental > que la meta nacional de 0,5 casos por Sífilis congénita 18 32 1000 nacidos vivos Tasa departamental (18,0 x 100.000 MEF), mayor riesgo Sífilis gestacional 55 52 La Virginia (59,3 x 100.000 MEF) HVIH/SIDA 171 174 Mayor tasa La Virginia (34,8 x 100.000 hab) Otros eventos de interés en Saud Pública Once municipios; Mayor tasa Santuario (482,6 x 100.000 Varicela >18 % hab) Los 14 municipios reportaron casos; Santuario mayor Intoxicación por plaguicidas > 5% tasa (186,6 x 100.000 hab) Intoxicación por alimentos 192 148 Tasa más alta Quinchía (122,5 x 100.000 hab) Probables (prueba Elisa IgM positiva) pero no Leptospirosis 68 53 confirmados (no se cuenta co prueba diagnóstica) Mayor tasa Pueblo Rico (40,0 x 100.000 hab) y 5 casos Hepatitis A 59 56 notificados. Once municipios; Mayor tasa Pueblo Rico (96,0 x 100.000 Accidente ofídico 43 hab) Exposición rábica leve 64 30 Mayor tasa Mistrató (12,8 x 100.000 hab) Exposición rábica grave 18 28 Mayor tasa Balboa (31,5 x 100.000 hab) Nueve municipios notificando; Mayor Tasa Pueblo Rico Lesión por pólvora 27 40 (24,0 x 100.000 hab) Lepra 2 2 Apía y Dosquebradas. Meningitis meningocócica 2 Marsella y santa Rosa de Cabal (no mortales) Causa 63 Otras enfermedades no transmisibles y discapacidades presentes en la región (central) de importancia Prevalencia de actividad física mínima El sedentarismo está en el origen de una serie de enfermedades, como la obesidad, enfermedades metabólicas (diabetes) y del sistema cardiovascular. El asunto se analiza para dos grupos etáreos significativos. PREVALENCIA DE ACTIVIDAD FISICA MINIMA EN ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS Región Atlántica 2005 18,0 Oriental 33,3 Central 29,6 Pacífica 26,2 Amazonía y Orinoquía 33,6 Bogotá, D.C. 25,9 TOTAL NACIONAL 26,0 Fuente: Profamilia - Encuesta Nacional de Demografía y Salud La prevalencia de actividad física mínima en adolescentes entre 13 y 17 años ocupa en la región (central) un valor mayor (29,6 %) que el promedio nacional (26,0 %) o el de la capital, Bogotá (25,9 %). Es decir, los adolescentes de esta región son más activos. PREVALENCIA DE ACTIVIDAD FISICA MINIMA EN ADULTOS ENTRE 18 Y 64 AÑOS Región Atlántica 2005 35,8 Oriental 50,9 Central 43,1 Pacífica 40,7 Amazonía y Orinoquía 46,6 Bogotá, D.C. 44,7 TOTAL NACIONAL 42,6 Fuente: Profamilia - Encuesta Nacional de Demografía y Salud 64 Para el caso de la población de adultos entre 18 y 64 años, la prevalencia de actividad física mínima en la región central (43,1 %) es menor que la de Bogotá (44,7 %), aunque mayor que el promedio nacional (42 %). Es decir, nuestros jóvenes son más activos físicamente que los Bogotanos, en tanto que los adultos de la región son menos activos que los de la capital, pero los adolescentes son significativamente menos activos que los adultos, lo que marca una diferencia intergeneracional significativa, que debe ser tenida en cuenta. La Encuesta Nacional de Salud – Risaralda 2007 indagó sobre el ejercicio durante el tiempo libre en población de 12 a 69 años20, lo que constituye la contraparte del indicador de actividad física mínima, encontrando que para la región central: El 6,2% de la población entre 12 y 17 años de la región realiza regularmente ejercicio o actividad física ligera en su tiempo libre (5,6% promedio nacional). El 14,2% de la población entre 12 y 17 años de la región realiza regularmente ejercicio o actividad física vigorosa en su tiempo libre (12,5% promedio nacional). El 19,5% de la población entre 18 y 69 años de la región realiza regularmente ejercicio o actividad física ligera en su tiempo libre (15,7% promedio nacional). El 27,8% de la población entre 18 y 69 años de la región realiza regularmente ejercicio o actividad física vigorosa en su tiempo libre (23,5% promedio nacional). De acuerdo con esto, la situación se ha tornado entre el 2005 y el 2007 en más grave: si para el 2005 la prevalencia de actividad física mínima en adolescentes (entre 13 y 17 años) era de 29,6 %, para el 2007 la prevalencia de actividad física mínima en adolescentes (entre 12 y 17 años) corresponde a 20,4 %, disminuyendo significativamente; en tanto que para los adultos, para el 2005 la prevalencia de actividad física mínima (18 – 64 años) era de 43,1 %, mientras que para 2007 era de 47,3 %, aumentando también de manera significativa. Consumo de sustancias Psicoactivas El departamento ha sido calificado recientemente como ejemplo (región líder) para los demás departamentos del país en lo relativo a la reducción de sustancias psicoactivas21. Entre los desarrollos obtenidos se destacan diversos programas tendientes a construir una cultura preventiva a través de la promoción de estilos de vida saludables, como: 20 Se definió un patrón regular de ejercicio (útil para la salud) que para la actividad vigorosa, consiste en realizar la actividad física por al menos 20 minutos por tres días a la semana como mínimo; en el caso de los adolescentes (1217 años) se requiere que la actividad se realice por 60 minutos cada vez. Para la actividad ligera, el patrón regular se define como la actividad que se realiza cinco días a la semana, 30 minutos cada vez; para los adolescentes se requiere también de 60 minutos para ser clasificado como de patrón regular. 21 Comentario del Viceministro de salud, Carlos Cuervo Valencia, durante la Primera Cumbre Nacional de Consejos Seccionales de Estupefacientes. 65 Jóvenes Pec, Escuelas Saludables, Los Centros de Atención en Drogadicción para Risaralda, Cadri, El acompañamiento a los municipios en la conformación de los Comités Municipales de Drogas. La conformación del Sistema de Información de Drogas del Eje Cafetero, Sieg, que se encarga de recoger la información detallada de hábitos de consumo y perfiles de los consumidores disponibles en un sitio web y que ya tiene cofinanciación aprobada por la Dirección Nacional de Estupefacientes. Sin embargo, tal como lo anotara el viceministro, a pesar de la buena gestión no se debe olvidar que cada día el número de personas que empiezan con el hábito del consumo de sustancias psicoactivas aumenta: “Esta situación ha desencadenado un deterioro visible en la calidad de vida de algunos risaraldenses, es por esto que se debe seguir mejorando en el tema”. Se anota que el Ministerio de la Protección Social ubica el consumo de sustancias psicoactivas asociado a las enfermedades mentales. Consumo de tabaco Prevalencia último mes consumo tabaco 25,00 20,00 15,00 10,00 0,00 Nariño Caldas Bogotá, D.C. Cundinamarca Quindio Medellín y área… Tolima Boyacá TOTAL NACIONAL Cali y Yumbo Meta Risaralda Cauca Orinoquía y Amazonía San Andrés Norte de Santander Resto del Valle del Cauca Bolívar Resto de Antioquia Cesar Santander Chocó La Guajira Huila Córdoba Atlántico Magdalena Sucre 5,00 Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 66 Dominio Departamental Prevalencia último mes consumo tabaco Caldas 22,90 Bogotá, D.C. 22,68 Quindio 22,56 Medellín y área metropolitana 20,86 Tolima 18,98 TOTAL NACIONAL 17,06 Risaralda 15,97 Resto del Valle del Cauca 11,09 Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (2008) la edad promedio de inicio en el consumo de cigarrillos en Colombia es de 16,91 años. De acuerdo con dicho estudio (ENCSP-2008), Risaralda presentaba en el 2008 una prevalencia de consumo de tabaco en el último mes entre la población de 12 a 65 años del 15,97 %, ligeramente más baja que el promedio nacional (17,06 %) y significativamente menor que sus vecinos, con excepción al Valle del Cauca y que la ciudad de Bogotá, D.C. y Medellín y área metropolitana (región que ejerce importante influjo cultural sobre la región). Según la Encuesta nacional en Salud – Risaralda (2007), el 17,3% de la población de 18 a 69 años de edad y que reside en el departamento refirió haber fumado en su vida más de cien cigarrillos y que continuaba fumando al momento de la encuesta (12,8% promedio nacional). También de acuerdo con la Encuesta nacional en Salud – Risaralda (2007), el 41,6% de la población de ese grupo de edad (18 a 69 años) y que reside en el departamento declaró haber fumado más de cien cigarrillos en su vida pero ya no fumaba al momento de la encuesta –ex fumadores- (39,6% promedio nacional). 6.4. Mortalidad Mortalidad materna Actualmente, la reducción de la mortalidad materna es uno de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” de la ONU, y se espera que para 2015 el país reduzca la razón de mortalidad materna a 45 muertes por cien mil nacidos vivos. La razón de mortalidad materna es considerada un indicador trazador, ya que refleja las condiciones de vida de una comunidad y la calidad en la atención de los servicios de salud en ese territorio22. 22 Uribe Guevara, J de J. Perfil Epidemiológico de Pereira. 2008. 67 En Pereira en el 2008 se registró un total de 3 muertes maternas de las cuales 2 presentaron eclampsia severa y 1 hemorragia postparto por atonía uterina. Dentro de los análisis realizados a estas muertes maternas fue posible identificar como aspectos desencadenantes o agravantes en el fallecimiento de estas mujeres, fallas como demora en las remisiones oportunas a un nivel de atención superior. Mortalidad infantil En el mundo mueren diariamente alrededor de 26,000 niños y niñas menores de cinco años y la gran mayoría de esas muertes ocurren en países en vías de desarrollo. De las muertes en menores de 1 año, más de un tercio corresponde a niños y niñas menores de un mes, quienes mueren privados de servicios esenciales de salud y sin acceso a los productos básicos que podrían haberlos salvado. Un número importante de esas defunciones infantiles son el resultado de infecciones respiratorias o diarreicas que ya no constituyen una amenaza en los países industrializados. Así mismo, un porcentaje importante de esas muertes son causadas por enfermedades propias de la primera infancia, que no habrían sido fatales si se hubiera seguido una rutina básica de vacunación. Una fracción importante de las defunciones de niños menores de 5 años que padece el mundo a diario, se habrían podido evitar con medidas que aseguren condiciones básicas de salud, higiene y nutrición a los niños durante sus primeros años de vida. Globalmente la tasa mundial es de 52 y la de América Latina 26. La de África occidental es de 108, según estadísticas recogidas en el Estado Mundial de la Infancia 2007 que pública UNICEF. En Colombia, según el DANE, las tasas de mortalidad infantil y de mortalidad de menores de 5 años en 2005 fueron de 16 y 19 por cada 1.000 nacidos vivos (n.v), respectivamente. Mortalidad Infantil y en la Niñez. Pereira. 2008 68 Primeras causas de Mortalidad en menores de 5 años. Total Pereira, 2008 Orden Causa No. Casos 1 Malformaciones congénitas 16 2 Síndrome de dificultad respiratoria 16 3 otras 7 4 complicaciones feto y recién nacido 6 5 Enfermedad Diarreica Aguda 5 6 Neumonía 4 7 Problemas Cardio-Vasculares 4 8 9 10 Enterocolitis necrotizante del feto y del recién nacido Hemorragia intra-craneal muerte sin asistencia TOTAL Fuente: Perfil Epidemiológico de Pereira. 2008. 4 4 2 68 % 23,53 23,53 10,29 8,82 7,35 5,88 5,88 5,88 5,88 2,94 100,00 Para Pereira la tasa de mortalidad infantil en el 2008 correspondió a 9.9 muertes x 1000 nacidos vivos y en menores de 5 años de 11.6 por cada 1000 nacidos vivos, cifras que evidencian una reducción del 2.5 y 2.1 respectivamente con respecto al año anterior. La primera causa de mortalidad en menores de 5 años corresponde a malformaciones congénitas (23,53%) y al síndrome de dificultad respiratoria (23,53%). En general, las causas de mortalidad infantil están asociadas, entre otros factores, a los trastornos respiratorios del periodo neonatal temprano (esto es en la primera semana de vida), a malformaciones congénitas y a infecciones respiratorias e intestinales. El bajo peso al nacer es responsable de la gran mayoría de las muertes neonatales y de secuelas en edades posteriores de la vida. En Pereira se aprecia una tasa de mortalidad para el 2008 en enfermedad diarreica aguda de 5,6 con una disminución notable comparado con los últimos 3 años de los cuales se identificaron factores asociados a la mortalidad. En Infección Respiratoria Aguda se aprecia una tasa de mortalidad para el 2008 del 11.2. Con una considerable disminución en los dos últimos años. La mortalidad general se analizará asociada al tema de violencia, en el documento sobre Instituciones, Violencia y Narcotráfico. 69 6.5. Los sistemas de salud La prestación de servicios de salud requiere de una organización compleja y de la participación de múltiples actores sociales que deberían intervenir. En la actualidad, la forma de organización que las sociedades han desarrollado para afrontar este reto, corresponde a los sistemas de salud, entendiendo que son los encargados de garantizar la provisión de servicios de salud tanto individuales como colectivos y de liderar y coordinar las acciones con los demás sectores y actores sociales responsables de articular los determinantes de la salud identificados23. Conceptos básicos de los sistemas de salud: Finalidad y funciones La OMS presentó en el año 2000 una definición integral de los objetivos fundamentales de los sistemas de salud en la que se describen tres finalidades específicas: Mejorar la salud de la población a la que sirven, Responder a las expectativas de las personas y Brindar protección financiera contra los costos de la mala salud. Por lo que la responsabilidad de los sistemas de salud va más allá de la oferta de servicios de salud, comprometiéndose también al trato digo de la personas y a ofrecerles protección contra las pérdidas financieras derivadas de la pérdida de la salud, a través de diversos mecanismos centrados en modelos de seguros y fondos mancomunados24. Varias son las razones que han llevado a los países a realizar las últimas reformas en los sistemas de salud, entre las que se destacan: La modernización del financiamiento de la atención de salud, La transferencia de las funciones de planificación e implementación a las autoridades regionales y, más recientemente, La mejora en la calidad de la atención y la equidad” (Infante, Mata & López-Acuña, 2000)25. A su vez, los objetivos de los sistemas de salud se relacionan con cuatro funciones básicas: Rectoría, Provisión de servicios, Formación de recursos y Financiamiento. 23 Op.cit. Op.cit. 25 Ministerio de la Protección Social. 1er. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. “INCAS Colombia 2009”.Bogotá, D.C. Colombia. 2009. 24 70 En consecuencia, la evaluación del desempeño de un sistema de salud se debe realizar en relación con el cumplimiento de sus tres finalidades fundamentales y sobre los resultados de sus cuatro funciones básicas. Esta evaluación debe estar centrada en medir la capacidad del sistema para proveer intervenciones efectivas y seguras en el logro de la mejora del estado de salud, y para responder a las expectativas de las personas proporcionando una experiencia de atención apropiada, en un marco de protección financiera frente a la enfermedad26. Es aquí donde el concepto de calidad se aprecia fuertemente ligado al logro de los objetivos y resultados de los sistemas de salud, en tanto que de no existir una garantía de calidad apropiada, difícilmente se alcanzarían sus objetivos. Según la OPS la seguridad en la calidad de los servicios de salud se encuentra priorizada como una de las 11 Funciones Esenciales de la Salud Pública e incorpora los siguientes aspectos: La promoción de la implantación de sistemas de evaluación y el mejoramiento de su calidad, La elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad y supervisión del cumplimiento de los proveedores de servicios que tengan esta obligación, La definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios, La existencia de un sistema de evaluación de las tecnologías de la salud que colabore en los procesos de toma de decisiones de todo el sistema de salud y que contribuya a mejorar su calidad, La utilización de los métodos científicos para evaluar intervenciones de diverso grado de complejidad en materia de salud, La implantación de sistemas de evaluación de la satisfacción de los usuarios y el uso de sus indicadores para mejorar la calidad de los servicios de salud. 6.5.1. Atención en salud individual y colectiva en los sistemas de salud En el marco de los sistemas de salud, como uno de los determinantes claves de la salud de los individuos y las poblaciones, los servicios de salud se abordan desde dos esferas: Desde la provisión de servicios individuales que son suministrados por las IPS y profesionales de la salud y 26 Op.cit. 71 Desde la provisión de servicios colectivos. En ambos casos los servicios de salud buscan los mismos propósitos: Mejorar la situación de salud de las personas y las poblaciones, y responder a sus expectativas de atención. Los sistemas de salud proveen complementariamente servicios de aseguramiento destinados a cumplir con la finalidad de protección financiera. Desde la perspectiva de la provisión de servicios individuales se resuelven de manera específica los problemas de salud de manera personal. Entre estos se incluyen todos los servicios diseñados para promoción, detección precoz y protección específica de factores clínicos de riesgo de un individuo, como los de atención materna infantil (control prenatal, crecimiento y desarrollo del niño), adultos en riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros; igualmente los servicios diseñados para enfrentar enfermedades o las lesiones y restablecer la salud, en sus diversos grados de complejidad, los servicios destinados a ayudar a los ancianos, enfermos crónicos, discapacitados, cuidados paliativos, etc. Por su parte, mediante las atenciones colectivas se proveen servicios que benefician a la comunidad en su conjunto: Servicios comunitarios de saneamiento ambiental y control de otros factores de riesgo presentes en el ambiente, el agua, el aire, los alimentos, entre otros; servicios diseñados para mantener y promover la salud y prevenir enfermedades (por ejemplo, servicios colectivos de vacunación y tamizaje de enfermedades); y los servicios colectivos de educación a niños y adultos sobre los riesgos para la salud, y de promoción de hábitos saludables. 6.5.2. Sistemas de salud, el arreglo institucional Colombiano y la calidad Los objetivos de mejorar la salud, garantizar protección financiera y satisfacer expectativas de la población, se buscan en el sistema de salud en Colombia bajo un arreglo institucional de aseguramiento en salud, con mecanismos cruzados de solidaridad y financiamiento para brindar protección financiera (Restrepo, 1997), participación pública y fuerte participación privada tanto en el aseguramiento, como en la provisión individual de los servicios de salud. El modelo teórico que mejor describe el fundamento conceptual del sistema de salud en Colombia corresponde al llamado modelo de pluralismo estructurado (Londoño & Frenk, 1997). En el sistema de nuestro país, la oferta de servicios colectivos de salud pública es provista directamente por el Estado a través de sus diferentes niveles de gobierno territorial bajo un esquema descentralizado. 72 6.6. La prestación de los servicios de salud: cobertura y calidad Dos de los principales atributos de los sistemas y servicios de salud son la cobertura y la calidad. 6.6.1. Cobertura La evolución de la cobertura en salud a nivel nacional, que se asocia a la cobertura del seguro de salud, se sintetiza de la siguiente manera: El incremento en la cantidad de colombianos que gozan de la cobertura del seguro de salud es uno de los resultados exitosos en los que generalmente coinciden los analistas, tanto los que están a favor como los que están en contra de las reformas. Este resultado es también asombroso en el plano internacional, ya que muy pocos países de ingreso bajo y medio han expandido la cobertura del seguro de salud tan rápidamente y a niveles tan elevados en tan corto plazo. (Tailandia y Filipinas están alcanzando un nivel de cobertura similar; Costa Rica y Chile han alcanzado una cobertura universal, pero en un lapso más prolongado)27. 27 Glassman, Amanda L. et.al., editores. Salud al alcance de todos: una década de expansión del seguro médico en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, 2010. 73 Según el estudio La salud al alcance de todos28 la cobertura del seguro de salud en Colombia se incrementó de menos de un cuarto de la población antes de las reformas (1993) a casi dos tercios de la población una década más tarde (Escobar, 2005); para el 2006 el 82,72% de la población gozaba de la cobertura del seguro de salud del régimen subsidiado (54%) o estaba vinculado al régimen contributivo (46%) (Ministerio de la Protección Social, 2006). Por otra parte, el aumento de la cobertura del seguro fue mayor entre la población que pertenece al quintil más pobre, donde prácticamente el porcentaje de población con seguro se multiplicó por ocho (Escobar, 2005). De acuerdo con los datos de 2005 (gráfico a continuación), el régimen subsidiado está en principio bien dirigido a los pobres, pues la cobertura se incrementa con el nivel de pobreza, mientras que la del régimen contributivo asciende con el nivel de riqueza. En este gráfico se evidencia cómo al avanzar del primer al quinto quintil de pobreza el porcentaje de afiliados al régimen subsidiado disminuye del 48% al 5%, en tanto que la población afiliada al régimen contributivo aumenta del 3% al 84%. Consecuentemente, la población sin afiliación pasa del 49% en el primer quintil, al 10% en el quinto. 28 Op.cit. 74 La cobertura es similar para ambos géneros y es algo superior entre adolescentes y personas de más de 50 años. Las diferencias en cobertura según el municipio son bastante significativas: en aproximadamente un quinto de las municipalidades de Colombia la cobertura del seguro sigue siendo inferior al 20%, mientras que dos quintos de las municipalidades han alcanzado una obertura de más del 80%. Esta variación se debe principalmente a las desigualdades en los recursos locales que se aplican al régimen subsidiado29. Según análisis de Cubillos T, L y asesores30 además de los logros en materia de cobertura del aseguramiento al SGSSS y la financiación del mismo, varios estudios que evalúan el impacto del aseguramiento en salud en Colombia encuentran de manera consistente resultados positivos en acceso y utilización de servicios de salud al igual que reducciones en el gasto de bolsillo, así como niveles importantes de protección financiera para los hogares gracias al aseguramiento. A continuación se presenta el número de cupos contratados en el régimen subsidiado para Risaralda, departamentos vecinos, Bogotá, D.C. y total nacional, entre 2006 y 2009. Número de cupos contratados en el régimen subsidiado 2006-2009 Departamento 2006 1.689.962 2007 1.708.670 2008 1.754.891 2009* 1.754.891 Caldas 528.165 535.350 546.070 553.044 Quindío 237.684 257.666 274.571 280.845 Risaralda 338.969 350.034 377.985 385.318 Tolima 541.720 603.217 718.889 764.913 Valle del Cauca 1.477.580 1.655.654 1.842.125 1.910.192 TOTAL NACIONAL 20.125.263 21.606.812 23.601.000 23.882.314 Bogotá D.C. * Con corte a 30 de noviembre de 2009 Fuente: MPS - Dirección General de Gestión de la Demanda en Salud Igualmente, se presenta el número de cupos contratados en el régimen contributivo para Risaralda, departamentos vecinos, Bogotá, D.C. y total nacional, entre 2006 y 2009. 29 30 Op.cit. Cubillos T, L y asesores. Evaluación del Plan Obligatorio de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado en el Sistema General de Seguridad Social en salud Colombiano y Lineamientos para su Reforma. Ministerio de la Protección Social 13400. Bogotá, D.C. 2009. 75 Número de afiliados en el régimen contributivo 2006-2009 Departamento 2006 4.366.107 2007 4.606.452 2008 4.822.526 2009 4.872.402 Caldas 345.361 358.132 366.084 366.205 Quindío 188.996 196.728 204.224 207.189 Risaralda 416.714 429.705 434.748 439.654 Tolima 356.408 375.618 399.142 407.382 Valle del Cauca 2.055.073 2.095.489 2.133.552 2.145.952 TOTAL NACIONAL 16.352.751 17.093.538 17.762.604 18.062.855 Bogotá D.C. Fuente: MPS - Dirección General de Gestión de la Demanda en Salud Por su parte, la evolución de los cotizantes al régimen contributivo ha sido la siguiente: Número de cotizantes al régimen contributivo 2006-2009 TOTAL NACIONAL TOTAL NACIONAL 2006 7.412.670 2007 7.819.761 2008 8.147.834 2009 8.365.153 Fuente: MPS - BDUA Otros indicadores de cobertura son el número de IPS por región, el de camas hospitalarias por cada 1000 habitantes y la tasa de médicos por cada 1000 habitantes. En el primer caso tenemos una comparación entre lo que sucede en Risaralda, frente a los vecinos, Bogotá y Total nacional: Número de IPS de la red pública a 2010 Departamento Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Bogotá D.C 9 8 7 24 Caldas 29 4 2 35 Quindío 11 2 1 14 Risaralda 12 3 1 16 Tolima 42 7 1 50 Valle del Cauca 45 10 1 56 Total Nacional 957 143 31 1131 Fuente: Sistema de Gestión Hospitalaria SIHO Se observa que frente a los departamentos vecinos, Risaralda tiene un número de IPS de la red pública reducido, apenas mayor que el Quindío, departamento de menor extensión y población. De manera particular preocupa la dependencia de un solo hospital de nivel 3, el Hospital San Jorge, en situación de acceso bastante frágil ante la eventualidad de una emergencia mayor, en particular una asociada a sismo o que ponga en jaque las comunicaciones terrestres. La subregión II del departamento y de manera particular la subregión III (Mistrató y Pueblo Rico) representan una gran vulnerabilidad del sistema a nivel departamental. 76 Camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes Departamento Total Camas Bogotá D.C Caldas Quindío Risaralda Tolima Valle del cauca Total Nacional 11.488 1.970 1.175 1.616 2.209 6.631 65.930 Población Camas por 1.000 7.363.782 978.362 549.624 925.105 1.387.641 4.382.939 45.508.205 1,6 2,0 2,1 1,7 1,6 1,5 1,4 Fuente: REPS - DANE En cuanto al segundo indicador, camas hospitalarias por 1000 habitantes, si bien es cierto que Risaralda (1,7 camas por 1000 habitantes) está ligeramente por encima del total nacional (1,4 camas por 1000 habitantes), se encuentra por debajo, aunque no por mucho, del nivel de Caldas y Quindío. Por otra parte, el total nacional de médicos por 1000 habitantes ha venido fluctuando, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Tasa de médicos por 10.000 habitantes 2003-2007 TOTAL NACIONAL TOTAL NACIONAL 2003 2004 2005 2006 2007 13,7 12,9 13,0 15,0 16,0 Fuente: Dir. Recursos Humanos -MPS En cuanto al acceso, podemos anotar que para el año 2000 un 65,9 % de la población del país recibía atención profesional frente a una necesidad de salud y para el año 2005 este porcentaje ascendía al 67,5 %; es decir, aún existe un margen muy grande de personas que ante un requerimiento de salud no recibe atención profesional. En Risaralda, el recurso humano vinculado a la prestación de servicios de salud entre los años 2005 y 2009 era el siguiente: Recurso Humano Apoyo Operativo Total Recurso Humano Salud Risaralda 2005-2009 2005 2006 2007 341 322 314 751 668 614 1092 990 928 2008 300 570 870 2009 296 552 848 Fuente: Diagnóstico de la Situación de Salud. Departamento de Risaralda 2009. Y discriminado el recurso operativo (profesionales de la salud, no administrativos) por niveles tenemos que resaltar la disminución paulatina de éste a lo largo de los años, siendo el nivel 3, de mayor complejidad, el más afectado, tal como se muestra en el siguiente cuadro. 77 Niveles Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total Recurso Humano en Salud Operativo por Niveles, Risaralda 2005-2009 2005 2006 2007 2008 411 384 372 351 124 113 111 104 216 171 131 115 751 668 614 570 2009 340 101 111 552 Fuente: Diagnóstico de la Situación de Salud. Departamento de Risaralda 2009. Por regiones, el porcentaje de personas que enfrentan barreras de acceso a servicios de salud son (comparativo 2003, 2008): Porcentaje de personas que enfrentan barreras de acceso a servicios de salud Región 2003 2008 Atlántica + San Andrés 21,73 14,68 Oriental 24,08 14,21 Central + Antioquia 21,83 10,87 Pacífica + Valle 21,40 13,80 Bogotá D.C. 17,70 7,26 Amazonia_Orinoquia 26,05 14,20 Total Nacional 21,67 12,61 Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008 Para la región central, en la que se enmarca el departamento de Risaralda, si bien el porcentaje de personas con barreras de acceso no era de los mayores, si estaba por encima del total nacional en 2003. Para el año 2008 la situación había mejorado, como en general lo hizo en todo el país; con un valor de 10,87% se situaba por encima del total nacional, mostrando el nivel más bajo exceptuando a Bogotá. Barreras de acceso a los servicios de salud según causa; porcentaje de personas Región Central + Antioquia Tipo de barrera 2003 2008 Demanda_Dinero 65,13 44,08 Demanda_Tiempo 6,31 7,34 Oferta_Acceso 11,86 14,77 Oferta_Calidad 16,70 33,81 Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008 Discriminadas según su causa, la barrera más importante al acceso a los servicios en salud dentro de la región corresponde a la disponibilidad de dinero que en 2003 fue barrera para el 65,13 % de las personas y en 2008 lo fue para el 44,08% de las personas. Aunque la situación tiende a mejorar, el recurso económico sigue siendo 78 factor de inequidad frente al acceso a la salud y nos muestra su estrecho vínculo con la situación laboral y de ingresos. La calidad en la prestación del servicio de salud Junto con la cobertura, la calidad es otro de los atributos fundamentales de la prestación de servicios de salud y en consecuencia de la salud de las poblaciones al afectar la efectividad en la entrega de servicios, el buen aprovechamiento del conocimiento científico y de las tecnologías disponibles, y aumentar el riesgo potencial que tienen los servicios de generar daño con atenciones inseguras, falta de oportunidad, mal trato, entre otros31. En consecuencia, la medición de la calidad de la prestación de los servicios de salud, deberá considerar y dar cuenta de su impacto frente a los resultados generales en salud de la población, en términos de acceso con oportunidad, equidad y eficiencia. El modelo de relaciones de balance en los procesos de atención en salud, elaborado por INCAS y que se presenta a continuación, pone de manifiesto la complejidad de la evaluación de la calidad de los procesos de atención en salud. 31 Ministerio de la Protección Social. 1er. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. “INCAS Colombia 2009”.Bogotá, D.C. Colombia. 2009. 79 En cuanto a la calidad, el sistema de protección social presenta un desarrollo importante, pero incipiente, en el sentido de que se han dado avances significativos en la definición metodológica (varias, no una) frente al qué y cómo abordar la medición de la calidad del servicio de salud, pero su implementación no es todavía completa, existiendo una diversidad de sistemas de información (no hay un acceso único), ésta no se tiene para todos los indicadores desarrollados, y la desagregación de los resultados por regiones o municipios no está disponible al público (salvo a niveles departamentales para algunos componentes y a nivel de estudios de caso como ocurre con el Hospital San Jorge de Pereira). A partir del análisis realizado para el primer informe nacional de calidad de la atención en salud - INCAS Colombia 2009 se identificaron 249 indicadores que permiten medir la calidad de la atención en salud en el país, agrupados en tres conjuntos de mediciones de la calidad: efectividad de los servicios (110), seguridad del paciente (76) y experiencia de atención en salud (63). Para la elaboración del informe, fue posible coleccionar 65 mediciones32 distribuidas así: 30 indicadores de efectividad de la atención, 7 indicadores de seguridad de la atención de los pacientes y 28 indicadores de experiencia de atención (14 de las cuales son de percepción de calidad). El conjunto de indicadores INCAS: 32 Es de anotar que el ejercicio muestra una lectura a nivel de país. 80 81 82 Por otra parte, en cuanto a la eficiencia en la prestación de los servicios se presentan los siguientes indicadores: Índice ocupacional camas hospitalarias - IPS públicas 2005-2009 Departamento p 2005 2006 2007 2008 2009 Bogotá D.C 88,5 83,7 83,4 87,4 85,8 Caldas 57,1 59,6 59,5 57,6 63,2 Quindío 67,6 68,5 60,2 63,4 77,3 Risaralda 76,1 74,1 74,3 72,9 71,8 Tolima 62,8 66,6 67,5 67,6 67,7 Valle del Cauca 68,9 68,7 66,9 70,8 70,4 Total Nacional 66,3 64,3 66,3 67,5 68,1 p : El dato 2009 puede cambiar en el futuro por reportes extemporáneos de las instituciones Fuente: Sistema de Gestión Hospitalaria SIHO Este índice nos muestra que en general, para el caso de Risaralda, la eficiencia en el uso de las camas disponibles es alta, mayor que a nivel nacional, aunque menor que en el caso de Quindío y Bogotá. Esta situación sin embargo nos permite contar en un momento dado con posibilidades de atender algún tipo de emergencia mediana. Otro indicador importante, referido al Balance operacional financiero, no fue posible leerlo de manera discriminada para el régimen subsidiado y el contributivo en tanto que 83 la información a este nivel no estaba accesible. Sin embargo es posible una aproximación desde la perspectiva del equilibrio operacional (ingresos/costos x 100); del gasto operacional por unidad producida (UVR) (gastos en personal/producción en UVR); y del porcentaje de recursos recaudados sobre los reconocidos (recursos recaudados/recursos reconocidos x100) para las IPS públicas del sistema del departamento y de la región frente al caso de Bogotá y al total nacional. Equilibrio operacional - IPS públicas Departamento 2005 2006 2007 Bogotá D.C 108,2 100,1 Caldas 104,3 102,4 Quindío 88,9 Risaralda p 2008 2009 99,2 98,3 95,3 99,1 101,4 97,9 88,9 83,9 107,2 96,2 83,0 88,3 93,6 96,1 104,6 Tolima 98,3 96,4 96,7 98,0 103,0 Valle del Cauca 102,0 100,2 99,3 104,4 94,9 Total Nacional 102,4 97,3 98,6 101,9 99,6 Unidad de medida: Relación base 100 ( x= 100: equilibrio. x > 100: superávit) p : El dato 2009 puede cambiar en el futuro por reportes extemporáneos de las instituciones Fuente: Sistema de Gestión Hospitalaria SIHO Frente al equilibrio operacional general de las IPS públicas de Risaralda, encontramos que este estuvo en déficit entre los años 2005 y 2008, siempre por debajo del total nacional, de los departamentos vecinos y de Bogotá. Para el 2009 la situación cambia, y Risaralda acusa un superávit (104,6 %), por encima de los demás departamentos vecinos, de Bogotá y del Total Nacional. Sin embargo no puede decirse que este dato signifique aún un cambio de tendencia. La situación discriminada por IPS pública al interior del departamento no es igual, encontrándose que unas de aquellas tiene déficits operacionales en tanto que otras no. Una segunda manera de aproximarse al balance operacional lo constituye, tal como ya se mencionó, el gasto en personal por cada unidad producida (UVR), que se muestra a continuación: Gasto personal por unidad producida (UVR) - IPS públicas Departamento p 2005 2006 2007 2008 2009 Bogotá D.C 441,6 468,2 495,5 405,0 487,4 Caldas 517,4 506,4 471,4 461,8 473,1 Quindío 331,7 303,7 383,3 402,4 411,0 Risaralda 500,0 396,3 394,1 402,0 422,6 Tolima 459,2 469,0 494,6 472,1 499,7 Valle del Cauca 561,3 515,5 537,8 533,2 524,9 Total Nacional 557,6 550,8 555,3 540,5 551,2 p : El dato 2009 puede cambiar en el futuro por reportes extemporáneos de las instituciones Fuente: Sistema de Gestión Hospitalaria SIHO 84 Mostrándose que para Risaralda estos gastos han estado, entre 2005 y 2009, por debajo del Total Nacional, de los de Bogotá, Caldas y Valle del Cauca. Si bien esta es una medida de eficiencia relativa del gasto, también es cierto que involucra diferencias en el mercado laboral y otros gastos asociados al recurso de personal que hacen difícil establecer comparaciones a partir de este indicador, de manera aislada para los departamentos. Es necesario recordar que este tipo de información, recogida en todas las regiones del país, constituyen, junto con las cotizaciones y recaudos, la base para los complejos cálculos para el Balance Global de Compensación y Ajuste de la UPC que se realiza periódicamente33. Porcentaje de recursos recaudados sobre los reconocidos Departamento Bogotá D.C 2004 96,2 2005 88,7 2006 88,8 2007 89,9 2008 85,4 Caldas 75,1 86,1 83,5 76,5 76,7 Quindío 79,5 82,1 86,8 84,3 89,2 Risaralda 63,8 65,2 66,8 84,1 81,2 Tolima 77,0 78,3 77,2 79,3 80,1 Valle del Cauca 81,5 80,7 83,3 80,9 81,1 Total Nacional 82,4 82,2 80,6 80,5 80,5 p : El dato 2009 puede cambiar en el futuro por reportes extemporaneos de las instituciones Fuente: Sistema de Gestión Hospitalaria SIHO En cuanto a la eficiencia en el recaudo Risaralda muestra una mejora significativa a partir del año 2007, en el que pasa a estar por encima de Total Nacional, cerca de Tolima y Valle, por encima de Caldas (que ha venido empeorando), pero debajo de Bogotá y bastante por debajo de Quindío. 6.6.2.1. La percepción de la calidad del servicio prestado por las IPS Una vez más, la información frente al tema es de carácter general, y de alcance nacional salvo por el análisis referido a estudios de caso como el del Hospital San Jorge. Aquí nos referimos a la evaluación de medio término (2008), del estudio de Percepción de la Calidad Según Usuarios de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (2009)34. Entre los numerosos indicadores evaluados en el estudio resaltamos los siguientes: 33 El Balance global de compensación, desde el punto de vista metodológico, hace parte de proceso de cuantificación de las variables que componen los ingresos y los egresos de la Subcuenta de Compensación y su relación con una variable de referencia para todo el sistema, constituida por la suma total del Ingreso Base de Cotización que representa la masa total de recursos sobre las cuales operan las reglas de la cotización, la solidaridad y prestaciones económicas y de servicios en el SGSSS. 34 Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. Percepción de la Calidad Según Usuarios de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. 2009. 85 El 67,54 % de los encuestados encontraba (2008) que el trámite para ser atendido era sencillo; mientras que el 13,78% que el trámite era ni complicado ni sencillo. Sólo un 2,36 % percibía que el trámite era muy complicado. En cuanto a la percepción del pago realizado, un 45,4% de los encuestados dijeron percibir el pago como barato (porcentaje más alto entre los del régimen contributivo), en tanto que un 29,8% estimó que el pago no era ni caro ni barato (igual porcentaje entre los regímenes subsidiado y contributivo); un 14,5% determinaron que el pago era muy barato y un 9,3% determinó que este estaba entre caro y muy caro. Aunque los encuestados no parecen identificar el costo (mediante el pago) de los servicios como elevado, al momento de acceder a estos, el dinero se plantea como una barrera de acceso, tal como ya se mencionaba. 86 Por otra parte, en cuanto a la percepción del tiempo de espera para ser atendido, el 25,3% de los encuestados manifestaron percibir éste como ni largo ni corto, y casi un 50% manifestaron que el tiempo de espera percibido estaba entre corto y muy corto. Un 24,7% de los encuestados percibieron el tiempo de espera entre muy largo y largo. En términos generales estas proporciones se conservan frente a los servicios de urgencias, hospitalización y consulta general, y varían un poco en el caso de consultas a especialistas en donde un mayor porcentaje de personas (30,6% frente a 25,3% del total) manifestaron percibir el tiempo de espera ni largo ni corto y el porcentaje que manifestó que el tiempo de espera era muy corto disminuyó (33,3% frente a 37,4% del total). Es decir, sintieron que esperaban más en este caso. En cuanto a la percepción de la calidad dada a la necesidad en salud, un 74,6% de los encuestados la definió como buena, y un 9% como muy buena. En tanto que sólo un 13,0% la definió como ni mala ni buena. Únicamente un 2,5% del total definió la solución dada como mala, siendo en este caso, una vez más, la porción más significativa, la correspondiente a la consulta especializada (3,3% frente a 2,5% del total) en tanto que la percepción de buena para el mismo tipo de servicio fue comparativamente inferior (67,5% frente a 74,6% del total). 87 En lo relativo a la percepción de las respuestas dadas por el personal de la institución a las preguntas e inquietudes de los usuarios, resaltamos que un 78,4% fueron consideradas como apropiadas y un 4,9% como muy apropiadas. Lo que nos deja con un muy alto 16,7% de las respuestas que en la percepción de los encuestados no aportaron a la solución de las inquietudes planteadas. En cuanto a la percepción de los usuarios con respecto a la capacidad de los profesionales para solucionar los problemas de salud de los usuarios, un 66,7% la identificó como alta, un 22,4% como ni alta ni baja (mediocre) y sólo un 8,1% como muy alta. 88 En relación con la percepción de los usuarios con respecto a la planta física de las IPS, el 65,9% de los encuestados la definió como cuidada, mientras que un 17,8% la definió como ni cuidada ni descuidada. Un 8,7% la percibió como descuidada, anotando que hay una gran diferencia en la percepción que al respecto hacen los usuarios que acceden a las IPS en convenio (3,7%) frente a los usuarios sin convenio (9,8%). Algo similar sucede en las calificaciones ni descuidado ni cuidado, cuidado y muy cuidado, señalando eventualmente que los usuarios sin convenio son más exigentes al respecto. 6.6.2.2. El caso del Hospital Universitario San Jorge de Pereira: calidad percibida por los usuarios A continuación se presentan los resultados de la evaluación de la calidad percibida por los usuarios del Hospital Universitario San Jorge de la ciudad de Pereira, durante la Evaluación de Medio término realizada en el año 2008, comparados con los resultados encontrados en el año 2006 durante la evaluación de percepción de la calidad para la Línea de base. Percepción del trámite realizado para ser atendido Tanto en el año 2006, como en el año 2008, la mayoría de los usuarios encuestados calificaron el tramite realizado para ser atendido como sencillo; sin embargo, la proporción disminuyó desde un 89,9% en la evaluación de Línea de base hasta un 78,6% en la Evaluación de Medio término; cabe destacar que la proporción de personas que calificaron el trámite realizado como muy sencillo, paso de un 2,8% en a un 11,7% en la Evaluación de Medio término. Percepción del pago realizado para ser atendido En la evaluación de Línea de base, el 94,5% de los usuarios encuestados afirmaron no haber realizado ningún pago para recibir el servicio demandado, y un 4,6% consideró el pago realizado como barato (2,8%) o ni caro ni barato (1,8%). Por su parte, en la Evaluación de Medio término, el 50,5% de los usuarios no pagaron por el servicio recibido, el 24,3% percibieron el pago realizado como barato y un 17,5% lo consideró muy barato. 89 Tiempo de espera para ser atendido El 51,5% de los usuarios encuestados en la Evaluación de Medio término afirmó haber esperado 10 minutos o menos para ser atendido, proporción que disminuyó considerablemente respecto a la evaluación de la Línea de base, cuando afirmaron haber esperado 10 minutos o menos un 90,8% de los usuarios, mientras que, la proporción de personas que esperaron de 11 a 30 minutos aumentó, de un 4,6% en el año 2006, a un 35,9% en el año 2008. Adicionalmente, la proporción de personas que esperaron más de 30 minutos para ser atendidos fue del 4,6% en la evaluación de la Línea de base y del 12,6% en la Evaluación de Medio término, lo que indica un aumento en el tiempo que los usuarios del Hospital San Jorge deben esperar desde el momento que llegan a la institución hasta que reciben el servicio demandado. Percepción del tiempo de espera para ser atendido La percepción de los usuarios acerca del tiempo de espera para ser atendido presentó algunas diferencias entre los estudios de Línea de base y de Medio término. En el primer estudio del 84,4% de los usuarios encuestados percibieron el tiempo de espera para ser atendido como corto (69,7%) o Muy corto (14,7%), el 6,4% considero el tiempo de espera como largo o muy largo y un 9,2% lo percibió como ni largo ni corto. En el segundo estudio, la proporción de personas que consideraron el tiempo de espera como muy corto aumentó al 35%, mientras que la proporción de personas que consideraron el tiempo de espera Corto disminuyó hasta un 39,8%. Esto sugiere que a pesar de que el tiempo que deben esperar los usuarios para ser atendidos ha aumentado, la percepción que tienen los usuarios de este tiempo ha mejorado con respecto a los hallazgos del estudio de Línea de base. Percepción de la solución dada al problema de salud por el que acudió a la institución La percepción de la solución dada al problema de salud mejoró en la Evaluación de Medio término respecto a la evaluación de Línea de base, pues la proporción de personas que consideraron como Muy buena la solución dada al problema de salud, pasó de un 3,7% en el estudio realizado en el año 2006 a un 15,5% en el estudio realizado en el año 2008. Entre tanto, la proporción de personas que consideró la solución dada como mala o ni mala ni buena se mantuvo igual en ambos estudios y la proporción de personas que consideraron la solución como Buena paso de un 89% en la evaluación de Línea de base a un 77,7% en la Evaluación de Medio término. Percepción de las respuestas del personal de la institución ante las inquietudes de los usuarios En términos generales, los usuarios encuestados tanto en la evaluación de Línea de base como en la Evaluación de Medio término tienen una buena percepción de las respuestas dadas por el personal de la institución a sus inquietudes y preguntas; en la segunda evaluación, el 86,4% de los usuarios de esta IPS consideró apropiadas las 90 respuestas dadas por el personal de la institución, mientras que en la primera evaluación esta proporción fue del 89%. La proporción de personas que consideraron las respuestas como Muy apropiadas fue de 7,8% en la Evaluación de Medio término, proporción mayor al 5.5% observado durante la evaluación de la Línea de base. Percepción de la planta física La percepción que tienen los usuarios respecto a la planta física del Hospital Universitario San Jorge, mejoró considerablemente entre el año 2006 y el año 2008. La proporción de personas que calificaron la planta física como Muy cuidada aumentó desde un 2,8% en el año 2006 hasta el 20,4% en el año 2008; así mismo aumentó la proporción de personas que consideraron la planta física como cuidada, desde un 68,8% hasta un 78,6%. En la evaluación de Línea de base, un 2,8% de los usuarios encuestados consideraron la planta física como Muy descuidada, pero en la Evaluación de Medio término ningún usuario percibió de esta forma las instalaciones físicas de la institución y la proporción de personas que consideraron la planta física como ni cuidada ni descuidada disminuyó desde un 25,7% en el 2006 hasta el 1,0% en el 2008. Percepción de la capacidad de los profesionales para solucionar los problemas de salud de los usuarios En general, los usuarios encuestados en la evaluación de Medio término consideran que la capacidad resolutiva de los profesionales del Hospital Universitario San Jorge es Alta, con una representación del 81,6%; esta proporción es un poco menor a la observada en la evaluación de Línea de base, cuando el 88,1% la calificaron como Alta. La proporción de personas que consideraron como Muy alta la capacidad de los profesionales fue de aproximadamente un 11% en ambos estudios. Calificación de la calidad del servicio recibido El 97,1% de los usuarios del Hospital Universitario San Jorge calificaron el servicio recibido con un puntaje entre 4 y 5, sobre 5 puntos posibles, y la proporción de usuarios que dieron esta calificación aumentó en la Evaluación de Medio término respecto a la evaluación de Línea de base, cuya proporción había sido del 89,9%. En el año 2006, el 10,1% de los usuarios encuestados habían calificado el servicio recibido con un puntaje de 3 a 3,9, pero en el año 2008 esta proporción disminuyó hasta un 1,9%. En conclusión, la calificación dada por los usuarios al servicio recibido en el Hospital San Jorge ha mejorado entre los años 2006 y 2008. Grado de satisfacción con el servicio recibido La mayoría de los usuarios encuestados en la evaluación de Medio término afirmaron estar Satisfechos o Muy satisfechos con el servicio recibido. La proporción de personas que se sienten Muy satisfechos, aumentó desde un 2,8% en la evaluación de Línea de base, hasta un 9,7% en la Evaluación de Medio término. 91 Conclusiones Generales • Los usuarios del Hospital Universitarios San Jorge tienen una buena percepción de la calidad de los servicios ofrecidos por dicha institución, la mayoría de ellos volverían a demandar servicios en la misma y aproximadamente el 96% de los usuarios encuestados en la Evaluación de Medio término se encuentran Satisfechos o Muy satisfechos con el servicio recibido. • Los usuarios tienen una buena percepción del trato recibido por parte del personal asistencial; sin embargo, llama la atención la disminución que se presentó en la percepción sobre el trato recibido por parte del personal del área administrativa. • La cooperación entre funcionarios, la capacidad resolutiva de los mismos y las orientaciones para cuidado en casa, presentaron una buena percepción por parte de los usuarios de los servicios de salud. • Se nota un esfuerzo realizado por el Hospital Universitario San Jorge para mejorar las condiciones físicas, la dotación y el aseo de la institución, dado que la percepción de los usuarios frente a estos dos aspectos ha mejorado entre los años 2006 y 2008. • A pesar de que el tiempo que deben esperar los usuarios, desde el momento en que llegan a la institución hasta que reciben el servicio demandado, aumentó durante la Evaluación de Medio término, respecto a la evaluación de Línea de base, la mayoría de los usuarios consideran este tiempo de espera como Corto o Muy corto. 6.7. Tendencias en salud A pesar de los éxitos alcanzados y reconocidos en cuanto a cobertura del sistema de salud, los usuarios del régimen contributivo reciben un trato diferente al de usuarios de régimen subsidiado y entre los diferentes niveles de POS entre sí. En consecuencia, se plantea la necesidad de homologar el POS y por ésta vía garantizar mayor equidad frente al servicio. Esto, claro está, ante la disponibilidad restringida de recursos, supone desmejorar el servicio de unos para mejorar el de otros. Por otra parte, de acuerdo con la propuesta de ley que revisa el sistema, las IPS públicas no podrán realizar convenios con empresas privadas prestadoras de servicios en salud por lo que su sostenibilidad financiera se pone en entredicho. Lo que ha sido interpretado como el acta de defunción de las IPS públicas. Se impone un mayor énfasis en la prevención, a través de un cambio cultural, en el que los individuos se hagan conscientes y asuman la responsabilidad frente a su propio cuerpo y en este caso frente a la salud. El aparato educativo debe jugar un papel central en el tema. El rescate juicioso de las prácticas medicinales tradicionales juega también un papel importante. Los sistemas de información en salud deben converger o mejor aún, unificarse; con esto se evitaría la redundancia de datos (que por lo demás no coinciden) y facilitarían el 92 acceso a la misma a tomadores de decisiones y a los usuarios mismos. Bajo esta perspectiva el sistema de salud es poco transparente. Algo similar ocurre en lo que respecta a los sistemas de seguimiento a la calidad de los servicios. El asunto (problema) del equilibrio financiero del sector es de carácter estatal que debe garantizar el equilibrio a nivel nacional; por lo que las regiones deben preocuparse por garantizar la eficacia en la aplicación de los recursos, pero no intervienen en las definiciones de tarifas, estructuración del POS y determinación del valor asociado a las UVR. Los modelos de seguridad social y salud como el que impera en Colombia están en crisis a nivel mundial y esto en gran medida a causa de la transición demográfica: menos jóvenes cotizando y más viejos demandando servicios costosos; la crisis financiera mundial, claro está, agrava el problema. 7. CULTURA Y TERRITORIO A manera de preámbulo a la discusión del tema de la cultura, es preciso anotar que si bien se hacen grandes esfuerzos por lograr una definición compartida del futuro que queremos, con frecuencia esta lectura se remite al tema económico y a la solución que se comercializa desde hace tiempo como la de mayor carga o potencial de futuro: la transformación tecnológica. Sin embargo, como hemos venido observando a lo largo el presente documento, la situación social de la región es lamentable y la deficiencia de capital social se vislumbra como el más formidable obstáculo para el desarrollo futuro. En consecuencia, la pregunta de fondo que debe ser resuelta, la columna vertebral del diseño del futuro, no parece asociarse a las máquinas, las empresas, o las condiciones ambientales. El punto crítico central es el diseño y desarrollo del ciudadano del futuro. El tipo de persona que quisiéramos que habite el territorio, aquel con quién queremos que convivan nuestros hijos y nietos. Y esta construcción sólo es posible si la comprendemos en el contexto de una Transformación Cultural. La cultura puede entenderse de diferentes formas, pero a manera de síntesis podemos decir que el término se refiere a un sistema complejo de modelos (o representaciones) mentales que afectan la percepción y orientan la interpretación e intervención del mundo, que es compartido y caracteriza a un grupo social y que se transmite entre los miembros de dicho grupo; es decir, se adquiere por aprendizaje y no forma parte el equipamiento instintivo del individuo. Este sistema de modelos, a la vez conservador y plástico (característica inherente de los sistemas) dispone de mecanismos tendientes a producir adaptaciones evolutivas frente a los retos que plantean las condiciones cambiantes del entorno. En algunos casos estas adaptaciones son exitosas y en otros no. La cultura acoge y legitima las 93 estrategias de vida de los grupos humanos y se constituye en elemento fundamental para su supervivencia. La cultura se evidencia en comportamientos, algunos de los cuales producen alteraciones físicas en el entorno o dejan manifestaciones materiales. Otras manifestaciones más sutiles se reconocen a través del lenguaje, de los procesos de organización, de los mitos y leyendas, de los ritos y las manifestaciones artísticas. La cultura hace referencia a qué, cómo, cuándo y dónde un grupo social hace lo que hace. Dicho en otras palabras: ... la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.35 La cultura entendida como espacio de conocimiento compartido y transmitido entre miembros de un grupo vía aprendizaje y que se explicita en conductas particulares, no es prerrogativa del ser humano. Diversos animales de carácter gregario desarrollan conocimiento que transmiten a sus compañeros de grupo mediante la imitación y que los hace diferentes de los demás grupos de la misma especie. Ejemplos de este tipo de logro se encuentran entre los chimpancés que utilizan instrumentos como hojas arrugadas a manera de esponjas para extraer agua de cavidades en troncos; o palitos para sacar termitas de sus nidos; o en las ballenas asesinas entre las que encontramos grupos que se especializan en capturar focas, mientras que otros lo hacen con osos polares y otros con atunes, recurriendo siempre a estrategias sofisticadas que requieren de una gran coordinación y que se aprenden dentro del grupo; o las ballenas jorobadas que en cada verano de la Antártida “componen canciones” que el grupo interpreta y lleva al encuentro con otros grupos de ballenas en aguas cálidas del trópico durante la estación de nacimientos y apareamiento, canciones que permiten diferenciar a los miembros de los diferentes grupos y que cambian en el año posterior. Sin embargo, lo que hace diferente al ser humano frente a otros animales en este sentido es el enorme valor simbólico de su cultura, inherente al desarrollo lingüístico y a la capacidad de abstracción y que se manifiesta en una serie de convenciones o acuerdos tácitos frente al actuar. Hasta adonde emplean los animales modelos simbólicos no es asunto de esta revisión. Sin embargo vale la pena mencionar que atributos que hasta ahora han sido considerados como exclusivos del hombre, poco a poco han sido reconocidos entre algunos animales, claro está, en formas poco desarrolladas. Es el caso del concepto de inteligencia como capacidad para resolver 35 Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural. París 2 de noviembre de 2001. Retomada del trabajo La Cultura, producto de consultoría que hace parte de los trabajos de fundamentación del Plan Maestro de Equipamientos Culturales. 94 problemas, o de la comunicación, así como de una conciencia de individuo o de la cultura en los términos mencionados. Podríamos simplificar el asunto si nos referimos a la “cultura de los animales” como a protoculturas y a la cultura de alto significado simbólico del hombre simplemente como cultura. Dado que la cultura es entonces (según la definición anterior) un rasgo característico del ser humano, no hay personas sin cultura -en el sentido ya mencionado de sistema complejo de modelos mentales de carácter simbólico- aunque la “genética” de dicha cultura pueda ser en ciertos casos difícil de descifrar y correspondan sus manifestaciones a sincretismos o procesos derivados de la transculturación. Esto nos lleva a la reflexión de que los sistemas culturales podrían considerarse como entidades con capacidad de infectar, hibridar o intercambiar su “ADN” valiéndose de sus huéspedes y creadores, los hombres. No es extraño encontrar que bajo un mismo techo cultural cohabiten modelos simbólicos e idearios contradictorios. Tal es el caso de la pugna entre materialismo e idealismo, que algunos pensadores ubican en las raíces de varias disfunciones sociales e individuales. También es probable que a este proceso de continua hibridación se deban gran parte de los mecanismos adaptativos de las sociedades que enfrentan entornos cambiantes o que colonizan nuevos ambientes; en tanto que la persistencia o poca plasticidad de los patrones culturales de comportamiento propios de culturas muy cerradas y conservadoras, puede convertirse en lastre y desencadenar en mecanismos francamente desadaptativos frente a los cambios en el entorno. No es preciso decir que los humanos requerimos este bagaje -cultural- para suplir varias de nuestras deficiencias biológicas36. Es más preciso afirmar que gracias a la cultura, el hombre ha construido un instrumental formidable que le permite intervenir su realidad de una manera y a una escala que está más allá de las posibilidades de cualquier otro organismo terrestre. El mayor riesgo para el hombre es el hombre mismo y la mayor dificultad la plantea prever y controlar el impacto de sus actuaciones. Compartir una cultura es indispensable para establecer qué está permitido y qué es correcto o indebido para la vida en conjunto37 es decir, la cultura tiene, entre otras, una función normativa. En este punto se plantea la posibilidad de considerar como un atributo más de la cultura de un grupo, el grado de desarrollo del criterio o juicio moral, tal como lo esbozó teóricamente Piaget en los años cincuenta y lo trabajó Lawrence Kholberg y su equipo de colaboradores (que comprende los estadios Convencional, Preconvencional y de Principios morales autónomos) y que según investigaciones recientes, caracteriza no solo a individuos sino también a grupos de ellos. 36 Documento La Cultura, consultoría del Plan Maestro de Equipamientos Culturales. 37 Documento La Cultura, consultoría del Plan Maestro de Equipamientos Culturales. 95 Aunque la moral ha sido asociada muchas veces con la religión, o con las prohibiciones y las prédicas sobre el deber o sobre la importancia de ser bueno –todo lo cual hace, en efecto, parte de lo moral– es de suma importancia entenderla también como una necesidad social de todo grupo humano para garantizar la convivencia en una ciudad, en una empresa o en una familia. Pues, además de su dimensión trascendental o espiritual, la moral tiene valor estratégico en la resolución de los posibles conflictos interpersonales derivados de la convivencia. Ya que, con la intención de resolverlos – en el marco de lo que resulta bueno para todos– se van desarrollando e instituyendo formas de obrar apropiadas que conforman la construcción social e histórica de una moral. Un desarrollo total e integral de esta forma del juicio es una condición necesaria para poder constituir y compartir una ética de mínimos y sustentar en ella una convivencia ciudadana armoniosa (Fundación Hemisferio, 2007). Más allá de sugerir que tenemos una cultura antiética o de corrupción, es preciso preguntarse primero si es cierto que el criterio moral de nuestra cultura no está bien desarrollado, por qué razones si esto es así y cómo podríamos revertir esta situación (la corrupción es hoy al menos, una práctica generalizada…que tal vez corresponda a una cultura global). La cultura cumple también una función de cohesión social, al permitir afianzar el sentimiento de pertenencia a un grupo o identidad (otra necesidad que el hombre tiene, dada su condición de bicho social) y por lo tanto podemos afirmar que todos tenemos cultura, pero cada grupo humano tiene una propia y distinta38. Finalmente, se acepta que cultura es cultivo. Su primer significado más antiguo (de cultus, participio pasado de colere, labrar, cultivar) es la formación del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento. Francis Bacon la llamaba la geórgica del alma…el conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados y pulimentados39. Ahora bien, en el contexto moderno y postmoderno (no nos detendremos en la apasionante discusión acerca de si en Colombia hemos definitivamente entrado en la modernidad o si es posible pasar a la postmodernidad sin haber campeado por la primera; lo que sí es claro, es que en el país coexisten y eventualmente dominan formas premodernas de organización) surgen nuevas formas de cultura que tienen alguna correspondencia con los diferentes tipos de territorio ya enunciados. De alguna manera podemos identificar socio-culturas como culturas propias y características de ciertos grupos socioeconómicos. Esto equivale a decir que en cierta medida, a una situación de estrato socioeconómico corresponde una situación cultural. De hecho se puede constatar la existencia de marcadores culturales que en términos generales corresponden a la estratificación socioeconómica relacionados con estilos y formas de lenguaje, preferencias artísticas, aproximación a la cultura universal, entre otros. Por otra parte, en Colombia, país caracterizado por una gran movilidad social en 38 Op.cit 39 Documento La Cultura, consultoría del Plan Maestro de Equipamientos Culturales. 96 las últimas décadas, es fácil constatar el afán de quienes han ascendido abruptamente en la escala socioeconómica por ostentar los “marcadores culturales” del grupo, pero que en el esfuerzo arrastran de manera inevitable elementos propios de su sociocultura de origen, situación que los pone en evidencia y los hace objeto de burlas y segregación. Un tipo particular de manifestación cultural usualmente contestataria o de resistencia (ideológica, política o generacional) corresponde a las llamadas subculturas o tribus urbanas. Con frecuencia sus referentes son externos al entorno nacional y sus códigos conforman complejos simbólicos de difícil interpretación por los demás. Vale anotar que además del valor identitario, es factible que la pertenencia a estas tribus otorgue algún valor adaptativo, en tanto que es posible identificar personas que asumen las características externas de los miembros del grupo, pero que no necesariamente adoptan sus valores. En biología, a este tipo de engaño se le conoce como mimetismo batesiano y se ejemplifica con moscas o polillas que se disfrazan de avispas que otros animales evitan por sus potenciales picaduras, o de ranas que se visten con los colores que anuncian el contenido de veneno en otras especies. También podríamos hablar de psico-culturas, refiriéndonos a las “asociaciones” de personas cuya afinidad está marcada por una forma particular de ver el mundo, que ha sido definida desde lo neurológico. Es decir, que tienen una configuración nerviosa que las hace diferentes a los demás (neuronormales). Un caso particularmente interesante corresponde a los llamados savant, genios en algunas disciplinas, pero con serias limitaciones para el contacto social, grupo al que parece han pertenecido varios de los grandes pensadores de la humanidad. Muchos de ellos han sido diagnosticados como autistas. La posibilidad de encuentro entre estos individuos era muy reducida antes de la aparición de Internet. Por último, hablaríamos de tecno-culturas, culturas en las que el elemento de filiación corresponde a un acceso común y restringido a cierto tipo de tecnología: de informática, comunicaciones, vehículos, etc. Los apasionados por la tecnología (en general pertenecientes a la burocracia o a sus confines) son popularmente reconocidos como Tecno juppies. En ejercicio que abordado desde la alcaldía de Pereira conjuntamente con el AMCO relacionado con la resignificación –cultural- de los ríos, y teniendo en cuenta que la ciudad o los asentamientos humanos son un producto de la cultura y a su vez en su espacio y territorios se manifiesta la cultura40, se propone adoptar, a manera de definición operativa de cultura, una definición amplia, tal como la establecida en la Ley 397 de 1997 (Ley de Cultura) que ha definido la cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias, y que corresponde a la ya mencionada definición de la UNESCO, aclarando que entre los modos de vida y 40 Documento La Cultura, consultoría del Plan Maestro de Equipamientos Culturales. 97 las tradiciones se incluyen las formas de apropiación-ocupación y uso del territorio, que como se explicará posteriormente, configuran y transforman el paisaje. Pero antes, es preciso llegar a una comprensión sobre el alcance y complejidad del concepto de territorio, con frecuencia mal entendido y empleado. 7.1. La noción de territorio El presente texto, que recoge una reflexión adelantada por el contratista en el contexto de la formulación del Plan Maestro de Equipamiento Cultural PLAMEC adelantado por el Instituto Cultural de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito Capital, pretende aportar elementos que lleven a reconstruir, intuir acaso, la relación existente entre la cultura, el territorio y la sostenibilidad. Esto, en la perspectiva última de comprender de qué manera las opciones que un grupo social toma frente al territorio, mediadas por modelos culturales de interpretación-intervención, determinan o coadyuvan al menos a la construcción de escenarios de sostenibilidad – insostenibilidad y de seguridad – riesgo. Y cómo estos elementos contribuyen a configurar y hacer perceptibles diferentes paisajes culturales en el territorio de la ciudad. Eso sí, es preciso advertir al lector desprevenido, que esta aproximación corresponde a la perspectiva de un biólogo ocupado en asuntos de la planificación, relacionados precisamente con la utopía de la sostenibilidad y con la gestión del riesgo, seducido por la ecología del paisaje y que se aproxima a la cultura enfatizando en sus valores funcionales y adaptativos. Por lo anterior se espera contribuir a la construcción transdisciplinaria de conceptos y herramientas apropiadas para la comprensión e intervención de esta, la tan compleja realidad de la ciudad territorio, más que alimentar discusiones sin fin, desde las trincheras de una supuesta pureza monodisciplinaria. El punto de partida lógico (quizás demasiado trajinado) de construir significado a la relación de conceptos (en este caso de territorio, cultura y sostenibilidad) nos remite en primera instancia al análisis y posterior propuesta de acuerdo sobre la definiciones de aquellos; es decir, hace necesario contar con unas definiciones operativas de los conceptos que habiliten la comunicación entre las partes. Este ejercicio aporta elementos analíticos y sugiere unas conclusiones que se espera sean materia prima para llegar a acuerdos. Antes de abordar una definición formal del concepto de territorio, se aborda el tema bajo dos premisas: el territorio trasciende la noción de espacio geográfico; y éste es relativo a sus ocupantes, es decir, en un mismo espacio geográfico pueden identificarse diferentes territorios. Hecha esta aclaración, pasamos a deconstruír el concepto. 98 TERRITORIOS SUJETO Se entienden como territorios sujeto, aquellos que se asumen coprotagonistas en la aventura humana; que el hombre percibe como contraparte actuante y constitutiva de la naturaleza y no como simples objetos pasivos de intervención. Podríamos decir, que en términos jerárquicos, los territorios sujeto se encuentran, como concepto, al mismo nivel del hombre. Territorios ecológicos Desde el punto de vista de la biología (particularmente el tema se aborda desde la ecología y desde la etología41) el territorio hace referencia a un espacio geográfico que es percibido, valorado y apropiado por un organismo. Percibido en relación con las limitaciones y capacidades de su aparato perceptivo y cognitivo, valorado en función de sus requerimientos o motivaciones y de su necesidad de sobrevivir (riesgos) y apropiado en tanto que lo reconoce, lo hace suyo (incluso lo marca o delimita), lo habita y lo defiende. Una consecuencia de lo anterior es que un mismo espacio puede corresponder a “diferentes territorios” en tanto que es percibido, valorado y apropiado de maneras distintas por distintos organismos o grupos de organismos. El territorio tiene un significado especial para el organismo en cuestión. Dependiendo de este significado, de su valor, el individuo está dispuesto a invertir energía para defenderlo. No se defiende algo carente de valor; en la perspectiva de una economía ecológica, el territorio adquiere valor en función de la presencia de recursos, que por otra parte son escasos. En general se defienden territorios ricos en recursos alimenticios, agua, lugares de descanso o resguardo, o que brinden seguridad, especialmente para las crías o en general para todo el grupo 42. Con frecuencia, la posesión de un territorio por parte de un macho le hace a éste particularmente atractivo para las hembras que tienden a asegurar el bienestar de sus crías. No es rentable defender un territorio en el que los recursos en cuestión son muy escasos (los costos de defenderlo son menores que los beneficios) y tampoco tiene sentido defender un territorio cuando hay exceso de dichos recursos, es decir, cuando no hay limitaciones a su acceso. De igual manera, existe un tamaño de territorio óptimo, en el cual la diferencia entre el beneficio obtenido y los costes de su defensa es máxima (Pianka, 1982). La noción de territorio está entonces amarrada a la de territorialismo o comportamiento territorial. Otros tipos de clasificación del territorio nos sitúan en perspectivas diferentes, siempre interesantes, que tendrían a mi modo de ver, aplicación al estudio de la territorialidad de los grupos sociales humanos. Etología o estudio del comportamiento animal, que hace énfasis en el estudio de los patrones de conducta innatos o instintivos, en los animales y también en el hombre. Junto con los aportes del conductismo, sentó las bases de lo que hoy se conoce como la Psicología Animal. 42 Según Pianka (1982) los tipos de territorios se clasifican según las funciones que representan; se reconocen entre otros, territorios de anidamiento, de cría y de alimentación. 41 99 Al área que el sujeto conoce y que habitualmente ocupa y vigila se le denomina como rango de hogar (home range). Dentro de ésta, ocasionalmente, es posible reconocer una zona que se emplea de manera más intensiva, conocida como área núcleo (core area); y finalmente se reconoce un espacio que el animal busca y preserva mediante su propio comportamiento, que resulta intangible y puede adoptar formas diversas y que se denomina espacio personal. Una de estas formas lo constituye el espacio físico que el animal necesita ocupar para realizar sus movimientos básicos de echarse, levantarse, permanecer en estación, estirarse o rascarse. Otra, lo constituye el espacio social que se refiere a la mínima distancia que, de manera rutinaria, el sujeto establece entre sí mismo y los demás miembros del grupo; y por fuera del área del espacio social se sitúa el perímetro de la distancia de huida que corresponde a la distancia mínima a la que el animal tolera la presencia de un extraño o de un potencial depredador potencial, antes de iniciar la huida (Fraser, 1984). En cuanto a la movilidad de las poblaciones, se reconocen dos tipos extremos: las poblaciones viscosas, en las cuales los individuos normalmente no se mueven hasta muy lejos, y las poblaciones fluidas, en las que los individuos se mueven grandes distancias (Pianka, 1982). Es muy probable que en los grupos humanos la afiliación a un territorio (y su percepción) varíe con relación a esta característica. Otro hecho a tener en cuenta es el de que existen diferencias importantes en los organismos en su manera de utilizar el espacio; en este sentido se plantea la existencia de modelos bidimensionales y tridimensionales de utilización, e incluso se habla de modelos unidimensionales -a lo largo de una orilla de un río, por ejemplo- (Pianka, 1982). Ahora bien, aunque los seres humanos heredamos de nuestros ancestros arborícolas habilidades importantes para interactuar en “mundos tridimensionales”, y nuestras adaptaciones en brazos, manos, ojos y cerebro así lo demuestran, podría argumentarse que ciertos grupos culturales tendrían mayores habilidades para pensar y habitar territorios tridimensionales que otros (un urbanita de Nueva York, frente a los nómades del desierto del Sahara o a los Inuit del Polo Norte; o el oficinista del piso 35 del edificio de Avianca frente al desplazado de los Llanos Orientales, por ejemplo). Fenómenos como la propiedad horizontal han significado una relectura de los territorios urbanos, en particular en la manera formal de definirlos (en lo legal) y con toda seguridad en su significado psicológico operativo (el “territorio” de un habitante de una torre de apartamentos probablemente incluiría, además de su propio apartamento, el ascensor, el hall, parqueadero y varias de las áreas comunes del edificio, pero posiblemente no incluiría los demás niveles y apartamentos, que no tendrían significado importante para él). Otro tipo de elemento a tener en cuenta frente a la ocupación del espacio y definición del territorio, se refiere a la segregación temporal: un mismo espacio puede ser ocupado alternativamente por diferentes organismos. Por ejemplo, unos lo pueden hacer en el día y otros en la noche, o unos en una época del año y otros en otra. O a la segregación funcional: es posible que un mismo espacio pueda ser ocupado y utilizado 100 simultáneamente por dos o más tipos de organismos, sin que se den interferencias o competencias entre dichos usos. Un último elemento que se retoma del estudio del territorio en la perspectiva biológica y que se considera como una aproximación potencialmente productiva, es el de las necesidades espaciales. En los animales, se reconocen necesidades espaciales tanto de tipo cuantitativo como de tipo cualitativo. Las cuantitativas se refieren a la ocupación de una determinada ubicación, a la distancia social y a la distancia de huida. Las cualitativas se relacionan con las actividades espacio-dependientes del tipo de alimentación, el cuidado corporal, la exploración y los comportamientos cinético y social. Obviamente, ambos tipos de necesidades coexisten (Fraser, 1984). El tema de las necesidades espaciales ha sido, para el caso del hombre, abordado desde diferentes perspectivas; desde la perspectiva del espacio cuantitativo, en lo referente al espacio físico, por la arquitectura (el MODULOR de Le Corbusier43 es un ejemplo), la ergonomía, o la psicología ambiental; en lo relativo al espacio social o personal, por la antropología social y la etología humana. A manera de ejemplo, es fácil reconocer que el espacio social definido entre la cultura cachaca o en general en la o las culturas andinas contemporáneas es diferente al establecido en la costa atlántica o pacífica, donde las personas se aproximan, se abrazan y se tocan mucho más; de igual manera, los árabes se hablan a una distancia que para nosotros resultaría insultante por su proximidad. Desde la perspectiva del espacio cualitativo, las necesidades de espacio se han abordado desde la medicina del deporte y recientemente desde la psicología social. Igualmente, bajo la filosofía de casa sana, movimientos ambientalistas de diferentes talantes han abordado el tema de la calidad no perceptible del ambiente, al estudiar la influencia de materiales nocivos, de fuentes de radiación, etc. No sobra decir que el tema de la relación entre espacio y bienestar ha sido tratado desde hace varios cientos de años; ejemplo de esto es el particular desarrollo alcanzado por la geomancia china o Feng Shui, que se ocupa tanto de interiores, como de exteriores y que de alguna manera podría verse como antecedente a la arquitectura de interior, al paisajismo y a la administración de paisajes. En un contexto más amplio, la aproximación al análisis del entorno frente a las necesidades humanas ha tenido importantes desarrollos; desde Maslow, pasando por Max Neef, Amartia Sen, entre otros y surte la pregunta, valida claro está, de a qué necesidades deben obedecer las intervenciones del desarrollo. Territorios universo, de identidad o de vida: ancestrales o tradicionales Desde la perspectiva antropológica, se reconoce que el territorio corresponde para los pobladores tradicionales o ancestrales (las mal llamadas culturas “primitivas”) al cosmos mismo. Es decir, estos pueblos construyen modelos culturales míticos (o 43 Édouard Jeanneret-Gris, arquitecto francés de origen suizo (1887-1965), llamado Le Corbusier, teórico y creador de un nuevo estilo de edificación en concreto en la que abundan los pilares y terrazas y se da particular interés a los asuntos de la luz y de las proporciones referidas al cuerpo humano. 101 IMAGINARIOS) a través de los cuales explican su origen como pueblo, sus relaciones con otros, incluidas fuerzas de la naturaleza y supranaturales y ordenan la ocupación y uso del territorio en su devenir. En el caso de los Arhuacos, los Mamos, sus jefes “espirituales”, deciden sobre dónde, cómo, quién y cuándo se interviene el territorio; o entre los Embera, los Jaibanás ejercen “dominio” sobre los Jais o espíritus de la naturaleza y reservan espacios para conservar su poder, deciden igualmente dónde, cómo y cuándo se pueden desarrollar actividades relativas a la caza, pesca, agricultura o aprovechamiento de otros recursos de la selva - territorio. Algunos de estos pueblos conciben el tiempo como cíclico y la noción de desarrollo, que implica el reconocimiento de un tiempo lineal no aplica en estos casos. Aunque todos los miembros del grupo comparten conocimiento detallado sobre el territorio, el conocimiento profundo sobre el mismo (potencialidades y limitaciones relativas al territorio mismo y a los “recursos”, usos mágicos y terapéuticos, época de aprovechamiento, su significado y vínculos espirituales) suele estar depositado en miembros singulares de la comunidad o chamanes, con connotaciones de intermediarios entre este mundo y el mundo inmaterial o de los espíritus. Igualmente, este conocimiento suele estar segregado por género, es decir, las mujeres son depositarias de cierto tipo de conocimiento (en especial asociado a la agricultura y a la herbolaria – terapéutica) y el hombre de otro (la caza, plantas de poder y de conocimiento). De todas maneras, se reconoce que al más alto nivel iniciático la mujer suele jugar un papel privilegiado. La manera como se conserva y transmite el conocimiento sobre el territorio implica en la mayoría de estos casos la tradición oral. En el caso particular de los aborígenes de Australia, éste se ha registrado en canciones (formato de voz como se diría hoy) que se repiten una y otra vez hasta que son perfectamente memorizadas, en las que se hace referencia a mapas del territorio, ubicación de recursos de caza y particularmente de fuentes de agua, por lo que se constituyen, junto con sofisticadas destrezas de navegación, en instrumentos esenciales para la supervivencia de cada individuo y del grupo en su conjunto. En síntesis, para los pobladores tradicionales o ancestrales, el territorio es identidad y factor imprescindible para la reproducción, sólo social y cotidiana sino cultural e histórica. La significación del territorio no se agota en lo económico o lo militar sino que incluye la existencia misma del grupos social, es factor importante de su identidad…es una prolongación, al tiempo que un generador, de prácticas sociales y lingüísticas (Peña, cerca 2002). El territorio es donde se encuentran los ancestros… Territorios vestigio: sucesión de relatos En la medida en que los territorios como manifestaciones culturales van sucediéndose en el tiempo y en el espacio, es posible reconocer en el presente algunos vestigios, manifestaciones del orden material, relativos a las intervenciones que diferentes pueblos han realizado sobre el lugar. En él (el territorio) quedan restos superpuestos de acciones humanas y sociales distintas, unas que arrasaron con otras, algunas que coexisten a pesar de sus antagonismos. Desde ese punto de vista pueden considerarse, por ejemplo, la coexistencia de las economías campesinas y las 102 agroexportadoras o empresariales capitalistas; o las culturas de colonización en contraste con las indígenas y las afrocolombianas en referencia a la relación de dominación o de cooperación, respectivamente, que establecen con el entorno; o los usos suburbanos que coexisten con usos agropecuarios, pero que se van imponiendo en la forma de pérdida de empleos rurales o praderización de tierras productivas (Peña, cerca 2002). En ese mismo contexto, Colombia, en términos de poblamiento, es una sucesión de relatos de colonización generalmente orientados por un río y una familia. Son las historias de hombres y mujeres que se van de las zonas pobladas porque fueron expulsados de manera violenta o por la pobreza, buscando un territorio donde reiniciar la existencia; después de algunos años los que primero llegaron se convierten en comerciantes y líderes, poco a poco van formando un pueblo que generaciones después ha adquirido importancia regional. En estas historias confluyen cultura, sociedad, territorio, política y economía (Peña, cerca 2002). Aunque el poblamiento en Colombia no puede acotarse exclusivamente a partir de este “modelo”, nos lleva a reconocer que hay ciertos patrones que históricamente se repiten; de igual manera podríamos referirnos al patrón de colonización de Córdoba, del Urabá Antioqueño o del Quindío por parte de la cultura paisa; o al patrón de expansión de la cultura afrocolombiana en el Pacífico; o al de “colonización” de los cinturones marginales en las urbes colombianas. Estos patrones, que atienden a ciertas lógicas cocinadas en el caldero de lo cultural (algunas a fuego lento y otras simplemente flameadas), son parcialmente reconocibles y nos permiten “reconstruir” los escenarios del desarrollo, con sus elementos de sostenibilidad incorporados, como frutos del diálogo entre el nuevo entorno y la cultura que acarreamos. TERRITORIOS OBJETO En algunos casos particulares, ciertas definiciones del territorio logradas desde diferentes perspectivas de las ciencias sociales retoman los referentes mencionados, de carácter psicológico-biológico (el tema de lo percibido) y los de carácter cultural (lo interpretado). Como ejemplo de lo anterior tenemos la siguiente definición: territorio es el lugar de los desplazamientos en el paisaje andado, percibido y vivido. El espacio leído, memorizado y mapeado; en el cual el hombre y su ecosistema ocupan una superficie característica, bastidor de sus manifestaciones. Es el objeto modelo de síntesis del espacio urbanonatural integrado, desarrollado con la sabiduría ni urbana, ni rural, sino territorial, con innegables conflictos coyunturales, pero con un impulso creador que surge del conocimiento de las pautas heredadas (Flores, 2004). Sin embargo, para la mayoría de los científicos sociales y para muchos de los llamados actores del desarrollo, el territorio existe sólo porque en el suceden los fenómenos que resultan significativos para su disciplina o sus temas de interés. El territorio es apenas locus, telón de fondo (Peña, cerca 2002). 103 Este fenómeno, de recortar y aproximar de esta manera la noción de territorio, da lugar a la categoría de los territorios objeto, que en contraposición a lo que ocurre con los territorios sujeto, son aquellos que el hombre asume como objeto pasivo de intervención; es decir, los reconoce importantes en razón a una función de uso y no por sus valores inherentes, garantes de la articulación hombre naturaleza. En términos jerárquicos, los territorios objeto se encuentran, como concepto, a un nivel inferior al del hombre. Este tipo de aproximación es coherente con la percepción que en general tiene de la naturaleza la cultura occidental (herencia de la tradición judeocristiana) que ven en ésta, un objeto de dominación. Territorios económicos El primero de este tipo de territorio, que atiende como en otros casos a valores y códigos particulares, corresponde al más generalizado de los territorios hoy en día: es el territorio económico, fácilmente reconocible, en tanto que su uso y apropiación atiende fundamentalmente a intereses productivos y no reproductivos de la sociedad y su cultura. Centros y zonas comerciales, centros financieros, centros de negocios, áreas industriales, agricultura industrial, como la floricultura o la horticultura bajo plástico (invernaderos) son ejemplos de territorios económicos. Territorios de poder o en pugna En este caso caracterizados por valores (de unos pocos), que son impuestos sobre otros, por códigos definidos y por marcadores de poder; este tipo de territorios suelen superponerse sobre otros, e identifican espacios o lugares en los cuales se ejerce control, en muchos casos violento y represivo, en otros sutil, con el objeto de afectar el acceso a recursos, incluyendo a los hombres asumidos bajo esta perspectiva, de recurso humano (de trabajo, como consumidores en mercados cautivos o como votantes, entre otros). Ejemplo de este tipo de territorios son aquellos dominados por grupos políticos en pugna, grupos de narcotraficantes, pandillas, o grupos raciales que se imponen sobre otros grupos sociales o simplemente los expulsan del territorio. También lo constituyen aquellos en los que se excluyen sectores de población extraños al propio (los clubes son ejemplo de esto). En muchos casos, el proceso implica la autoexclusión (zonas “exclusivas”, donde formas culturales y los costos de transacción hacen indeseable e impracticable la participación de extraños al grupo). Territorios de guerra En determinados casos, frecuentes en nuestro contexto nacional, el nivel de conflicto deriva en enfrentamientos armados y la territorialidad se afirma en función del control “militar”. Los territorios de guerra son casos particulares de los territorios en pugna. Hay otra concepción del territorio: la político militar que muestra a un territorio como estratégico para, al mismo tiempo, imponer los intereses de un actor y torpedear los de sus enemigos. Esos intereses no son sólo de actores locales, en nuestro caso guerrillas, paramilitares y ejército regular, sino de actores y poderes internacionales o 104 mundiales…El territorio adquiere importancia estratégica porque puede convertirse en base militar, en enclave industrial, en ruta aérea, en puerto de embarque, en explotación de yacimientos o en complejo turístico. En este proceso convergen lo económico y lo político-moral en la medida que se trata de homogenizar un territorio que tiene componentes culturales, de achatarlo para desplegar así un dominio más efectivo y racional (Peña, cerca 2002). Territorios en ordenamiento: territorios en equilibrio Una de las formas quizás más aberrantes para algunos de cosificar el territorio, es el de asumirlo como objeto del ordenamiento. Esto por varias razones: Porque se asume, en la lógica moderna occidental (economicista y positivista) que el ordenamiento es una función técnica, que corresponde a un elite formada e informada sobre estos asuntos y que debe atender fundamentalmente al objetivo de la competitividad, como única opción plausible frente a la distribución internacional del trabajo impuesta a partir de la globalización neoliberal. Es la lógica de la economía mundo que señala a unos territorios como deseables para la inversión extranjera o para la explotación orientada al mercado internacional. Lo grave es que esta lógica fortalece al fuerte para hacerlo más competitivo y debilita al débil para removerlo como forma de producción atrasada, como rémora que impide el despliegue de potencialidades (Peña, cerca 2002). Por otra parte, se parte de la pretensión de que el territorio está en principio “desordenado” y no que está ordenado según lógicas diferentes a la lógica de los grupos en poder. En este sentido, se asume el territorio, como el que corresponde a la visión – apropiación de éstos últimos, y se desconoce la realidad de los múltiples territorios - cultura sobre el lugar. En consecuencia, se excluyen los miembros de grupos sociales y comunidades diferentes a las que ostentan el poder, de los ejercicios de planeación respectivos. Un concepto que aparece con cada vez mayor frecuencia en el ámbito de la planificación, y especialmente relacionado con el tema del ordenamiento territorial, es el de territorios en equilibrio. Sin embargo poco se encuentra con respecto a un definición clara del concepto. Dada la complejidad de la realidad territorial y su gran dinámica, la noción de territorio en equilibrio debería remitirse a la noción de sociedades sostenibles y de modelos abiertos o adaptativos. TERRITORIOS VIRTUALES Algunos territorios existen fundamentalmente “representados” en la mente de las personas y tienen pocas manifestaciones que nos permitan establecer un vínculo evidente entre estos y el lugar. Corresponde a métodos que indagan sobre el pensamiento de las personas buscar la espacialización, si es factible, de estas representaciones (en donde tocan tierra); entre otros, la cartografía social alimentada a partir de entrevistas, encuestas, del relato espontáneo o del mito ofrece oportunidades importantes en este sentido. 105 Indagar acerca de los territorios virtuales nos remite a una característica de los territorios: pueden ser continuos o discontinuos. Y la discontinuidad puede ser real (no existen, salvo una historia o antecedentes y una lógica común en su desarrollo vínculos actuales funcionales entre uno y otro elementos territoriales) o aparente (existen vínculos funcionales vigentes, virtuales quizás, entre diferentes elementos aislados de un mismo territorio). Entre los territorios virtuales podemos mencionar: Territorios de comunicación Son espacios virtuales construidos en función de una percepción “facilitada” por medios tecnológicos de comunicación, de los que las dos versiones extremas de mayor impacto socio cultural en la actualidad son los medios masivos de comunicación y los medios masivo-personalizados (se cuenta con la opción de definir el grado de apertura dentro de esta comunicación) del Internet con sus opciones de Prensa Libre, Blogs, u otros medios de compartir información gráfica, de video, de voz o escrita o de compartir espacios para la socialización y el ocio (una nueva cultura sexual se yergue con las amenidades de la red; igualmente un nuevo estilo de relacionamiento, en general superficial y/o engañoso, a través de juegos interactivos de rol, o de las cada vez más populares redes sociales que generan subculturas muy particulares). En el caso de los medios masivos, estos crean realidades artificiales construidas por quien controla los medios en cuestión, que en general no corresponden a los que elaboraría la persona mediante su percepción directa. Contrario a lo que valdría esperar, la principal función de los medios masivos no es la de informar, sino la de desinformar! Los medios de comunicación industriales disfrutan de una depravación singular de las leyes democráticas. En efecto, si la televisión y, por ósmosis la prensa no disponen a priori de la libertad de anunciar falsas noticias, nuestra legislación les concede en cambio el poder exorbitante de mentir por omisión, censurando y prohibiendo las que no les convienen o pueden dañar sus intereses (Virilio, 1996). La importancia de la comunicación es tal, que sin ella no sería posible construir y reproducir la cultura. Establecer lo común entre un grupo social implica comunicarlo: Nadie ignora que la capacidad de comunicar es para el hombre, como para cualquier especie viviente, la condición indispensable de su ser en el mundo, es decir de supervivencia. Capacidad innata que normalmente nos hace aptos para distinguir entre nuestro medio ambiente inmediato y las representaciones que nos hacemos de él, nuestras imágenes mentales (Virilio, 1996). Pues bien, lo significativo del asunto es que podemos, mediante los medios de comunicación masivos, afectar los mapas (territorios) o esquemas mentales de comunidades enteras. Así como Saint-Just, el teórico del terror, afirma que cuando un pueblo puede ser oprimido, lo es, así también cuando un pueblo puede ser mediatizado, lo es (Virilio, 1996). 106 Territorios de ideas Como parte de los esquemas mentales que caracterizan (aunque no necesariamente diferencian) un grupo cultural dado, tenemos además de imágenes, series de proposiciones lógicas que se agrupan formando teorías o “ideas” que explican el mundo. Estas, al estar afianzadas en cierto grupo cultural, pueden ser mapeadas, en el sentido de que es posible encontrar una correspondencia entre lo que se piensa y el lugar. El objetivo último de la reconfiguración de los territorios de comunicación es afectar los territorios de ideas. Territorios de miedo y Territorios de paz Estrechamente relacionados con los anteriores, los territorios de miedo, en los que se busca el dominio sobre otros a partir de infundirles temor o terror (hacer que vivan y revivan permanentemente una sensación de inseguridad e indefensión) se construyen a partir de un acto comunicacional en el que más importante que el efecto directo de alguna intervención violenta (daño a los efectivos o recursos de poder del contrario) es el efecto indirecto generado en el imaginario de un grupo con respecto a su no apropiación del territorio; a la ausencia total de control sobre el mismo. Es comunicacional en tanto que su efecto es directamente dependiente de que el grupo conozca, amplifique y resignifique el poder del agresor en contraste con su indefensión. Es posible identificar cierto tipo de marcadores en comportamientos, arquitectura y dotación material en los territorios de miedo. Con el fenómeno conocido como la vietnamización del territorio y más recientemente con los atentados terroristas del 11 de Septiembre, surge con el terrorismo como actor y móvil central de la intervención internacional una cultura antiterrorista representada por toda una serie de comportamientos, artilugios, indumentaria, vehículos, medios de vigilancia, redefiniciones ingenieriles y arquitectónicas para las construcciones, tendientes todas a ofrecer al menos la percepción de una mayor seguridad. El trasfondo en el que se da este tipo de comportamientos corresponde a la percepción apocalíptica de una degradación de los grandes sistemas típicos de la era tecnológica; estos, por ser demasiado vastos y complejos como para que la autoridad central pueda controlarlos e incluso para que pueda hacerlo individualmente un aparato de administradores eficaz, están destinados al colapso, y en consecuencia de su interdependencia recíproca, a producir un retroceso de toda la civilización industrial (Roberto Vacca, citado por Humberto Eco, 1974). En el contexto nacional, signado por años de conflicto, un conflicto cuyas múltiples causas se refuerzan y renuevan periódicamente, la siguiente afirmación da buena cuenta de lo que sucede: A consecuencia de la actividad de esos intereses privados, que se autoadministran y consiguen mantener compromisos y equilibrios recíprocos, con policías privadas y mercenarias a su servicio, con sus centros fortificados de reunión y de defensa propios, presenciamos lo que Colombo llama una progresiva vietnamización de los territorios, batidos por nuevas compañías mercenarias…El ejemplo de la fortificación y premilitarización de las fábricas es también de dominio público. En este momento, el policía de servicio sirve y no sirve, refuerza la presencia 107 simbólica del poder, pero a veces puede convertirse en brazo secular efectivo; pero muchas veces bastan las fuerzas mercenarias interiores (Eco,1974). La cultura del miedo nos habla de un fenómeno institucionalizado de segregación, territorios estancos a los que no es posible acceder para aquel que no ha nacido en ellos: Así, con los decenios y los siglos, sucedió que Angosta se fue convirtiendo en lo que es hoy: una estrecha ciudad de tres pisos, tres gentes y tres climas. Abajo, en Tierra Caliente, alrededor del Salto de los Desesperados y la Boca del Infierno, y por las laderas que suben a Tierra Templada, hay millones de tercerones (exhaustas las minas, los dones regresaron a Tierra Fría y de abajo solamente conservaron los títulos de propiedad de las haciendas); en el valle del Turbio y las primeras lomas se hacinan cientos de miles de segundones; y en el altiplano de Paradiso, se refugia la casta de los dones, en una plácida ciudad bien diseñada, limpia, moderna, infiel y a veces fiel imitación de una urbe del Primer Mundo enclavada en un rincón del Tercero (Abad Faciolince, 2003). La antítesis del territorio de miedo es el territorio de paz, en el que él o los grupos sociales han encontrado maneras de resolver crisis y conflictos que no implican la persecución de uno por otro, ni el acceso a la violencia; recurren a acuerdos fundamentales (ética de mínimos); y entienden y construyen una visión común de futuro. 7.2. Una nueva cultura del Territorio Frente a las tendencias homogenizantes en valores, en maneras de ver el mundo y de intervenirlo, surgen como reacción al proceso de la globalización numerosos movimientos que reivindican una nueva manera de asumir el territorio en su complejidad, abocando la tolerancia y el respeto a la diversidad como elementos centrales. Algunos de estos movimientos son contrarios y se excluyen de la corriente central del desarrollo, y otros pueden definirse como de compromiso con la misma. Tal es el caso de la propuesta desarrollada en España frente a la problemática de la urbanización acelerada, y descontrolada (o mal controlada) que se concreta en un Manifiesto por una nueva cultura del Territorio y que declara: La evolución que están experimentando los usos del suelo en España, principalmente a causa de avances de una urbanización realizada de forma masiva y sobre terrenos no siempre adecuados, es muy preocupante. Este proceso está teniendo consecuencias ambientales y paisajísticas muy negativas cuyo alcance, en muchos casos, no viene siendo ni considerado ni corregido. El actual modelo de urbanización está teniendo asimismo consecuencias perniciosas para la calidad de vida de los ciudadanos –de las que son expresión palmaria las dificultades de acceso a la vivienda, el incremento de la movilidad, y el aumento de los costes de los servicios- y puede comportar efectos preocupantes para el mismo equilibrio del sistema financiero y la actividad económica, tal como lo han advertido en reiteradas ocasiones las autoridades fiscales y monetarias. Además, la práctica del urbanismo ha devenido demasiado a menudo sinónimo de opacidad, de “mala política” y aún de corrupción. Así, el instrumento que debería servir para ordenar los usos del territorio en beneficio de la colectividad ha 108 acabado identificándose, en muchos casos, con una técnica ininteligible donde la participación democrática del conjunto de actores presentes en los territorios es irrelevante y prevalecen los intereses de los agentes urbanizadores. Más adelante declara el manifiesto: Esta nueva cultura del territorio debe estar sustentada, a juicio de los firmantes, en los siguientes principios, criterios y prioridades: 1. El territorio es un bien no renovable, esencial y limitado. 2. El territorio es una realidad compleja y frágil. 3. El territorio contiene valores ecológicos, culturales y patrimoniales que no pueden reducirse al precio del suelo. 4. Un territorio bien gestionado constituye un activo económico de primer orden. 5. El planeamiento territorial y urbanístico es un instrumento esencial para la actuación de los poderes públicos. 6. El planeamiento municipal debe tener como principal objetivo facilitar el acceso a la vivienda. 7. El planeamiento territorial debe proveer acuerdos básicos sobre el trazado de las infraestructuras, el desarrollo de asentamientos y el sistema de los espacios abiertos. 8. El Gobierno central y las Cortes Generales del Estado no pueden desentenderse del territorio. 9. En un mundo crecientemente integrado la gestión del territorio debe atender a los compromisos de solidaridad y responsabilidad global. 10. El impulso de los valores de sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y equidad social requiere de una nueva cultura del territorio. 7.3. La ocupación del territorio: paisajes culturales En la época precolombina, el territorio bajo análisis estuvo ocupado por tribus indígenas Quimbayas (al oriente del Cauca) y de la familia Anserma (al occidente del Cauca); con el avance de la colonia desaparecieron los Quimbayas, mientras que algunas tribus Ansermas sobrevivieron dando origen a los resguardos de Tachiguí, Güática y Quinchía. Para el comienzo de la República se sumaba a estas, ahora aldeas nativas, la de La Paz, en Cerritos. Para entonces, los únicos blancos eran los misioneros y sacerdotes y los funcionarios caucanos44. Luego sobreviene la colonización antioqueña por parte de dos grupos: uno proveniente del suroeste que ocupó los municipios al occidente del río Cauca, y otro proveniente de Salamina y otros distritos del sur del viejo Antioquia y que poblaron a Santa Rosa, Pereira y Marsella. 44 Cardona Tobón, A. Páginas. Revista Académica e Institucional de la UCPR. Edición No.14. Pereira. 109 En cuanto a los afrodescendientes, Cardona Tobón45 anota: “Desde la segunda década de este siglo los chocoanos iniciaron su penetración por el corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico. Avanzaron hacia Pereira en calidad de sirvientes y ocupando los oficios más humildes. Han ido ascendiendo y mejorando. El grupo cuenta con valores extraordinarios en la Universidad y en la docencia. Es un grupo vigoroso, inteligente, sano y con deseos de progreso. Otro grupo negro viene de Puerto Tejada y de la zona cañera del Valle del Cauca se ha ubicado principalmente en La Virginia. Este grupo tiene problemas como prostitución y droga”. Hoy en día, en el departamento están representados diferentes grupos culturales y sus manifestaciones territoriales (modos de vida y producción; formas particulares de relacionarse con los ecosistemas naturales) se evidencian como paisajes culturales. Estos son: El Paisaje Cultural Cafetero, que ocupa gran parte del territorio (subregiones I y II) en sus porciones media y alta y que ha sido asociado al Complejo Cultural Antioqueño 46, producto de la colonización antioqueña de finales del siglo XIX y principios del XX. Debe anotarse que la región fue objeto previamente de la influencia Caucana, cuyos representantes se encontraban en el territorio, en número reducido, cuando se dio dicha colonización. El Paisaje Cultural Afrorisaraldense, particularmente referido al municipio de Pueblo Rico, en el Chocó Biogeográfico de Risaralda, vertiente occidental de la cordillera occidental (Sub región III), asociado al Complejo Cultural Negroide o Litoral-Fluvio Minero; así mismo con representación puntual en el municipio de La Virginia (Sub región II), antiguo pueblo fundado por esclavos libertos. El Paisaje Cultural Indígena, ocupado particularmente por indígenas del grupo Emberá (Catío-Chami-Epera o Emperá), en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico (Sub región III). En el mapa que se presenta más adelante, se muestran las áreas de las comunidades negras (Paisaje Cultural Afrorisaraldense) y los resguardos indígenas (Paisaje Cultural indígena), las dos representadas fundamentalmente en la subregión III, bajo el influjo directo del Chocó Biogeográfico; así como las áreas priorizadas (principales y de amortiguación) por el proyecto de Paisaje Cultural Cafetero a partir de criterios asociados a valores patrimoniales de eventual interés global, aunque se entiende que todo el territorio del departamento, excluyendo los PC afrorisaraldenses, indígenas y urbanos corresponderían al Paisaje Cultural Cafetero. 45 Op.cit. 46 Gutiérrez de Pineda, V. Familia y Cultura en Colombia. (Tipologías, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales). Biblioteca Básica Colombiana. Instituto Colombiano de Cultura. Talleres gráficos del DANE. Bogotá, 1975 110 Se resalta el hecho de que un área importante en la que se cultiva el café no cumple con los criterios desarrollados por el proyecto de Paisaje Cultural Cafetero formulado y puesto a consideración ante la UNESCO con la pretensión de que éste sea declarado como Patrimonio de la Humanidad. Incluso parte del área en café corresponde a los territorios indígenas, lo que nos aclara el hecho de que la presencia del cultivo del grano es una característica central de la definición del Paisaje Cultural Cafetero, pero no es la única ni es suficiente; por fuera de las consideraciones del proyecto, desde la CARDER (equipo de trabajo del MOT en la Oficina Asesora de Planeación) se asume como parte del PC Cafetero el territorio que históricamente ha recibido el influjo de la cultura antioqueña o de la montaña, que tradicionalmente afectó las zonas templadas (propiamente cafeteras) y las zonas frías. Finalmente, el Paisaje Cultural Urbano, inmerso en el PC Cafetero, pero con manifestaciones particulares de otros grupos migrantes y subculturas (tribus), referido especialmente al Área Metropolitana de Centro Occidente AMCO (conurbación PereiraDosquebradas y La Virginia) así como a la cabecera de Santa Rosa de Cabal. Migración a las ciudades con la correspondiente invisibilización y pérdida de identidad de las minorías; conflictos territoriales entre mestizos, indígenas y afrodescendientes; deterioro del patrimonio cultural (transculturación); surgencia de valores desadaptativos (vistos en la perspectiva del bien común); informalidad, son algunas de las tendencias o problemas asociadas a la dimensión cultural del departamento. Por otra parte, pese al origen muy cercano de la población a la ruralidad y a que los migrantes rurales traen a esta comportamientos hoy reconocibles dentro de la ciudad como de la cultura rural, es preciso entender que es la ciudad, a través de la mentalidad que predomina, de la manera de entender el mundo, la que ha conquistado a todos los habitantes del territorio. No se explica de otra manera el hecho de que mientras la Plaza de Bolívar y otras plazas de Pereira sean lugar de encuentro de numerosos desempleados, la cosecha de café se ponga en peligro por la insuficiencia en la mano de obra. En general, el campo está despoblándose y los campesinos están optando por ir a los pueblos a manejar una mototaxi. Los referentes fundamentales para la mayoría de los habitantes de los municipios rurales, se encuentran en la capital; y al interior de ésta, se desplazan de los lugares públicos, por excelencia las plazas, a lugares “públicos” de acceso restringido como son los centros comerciales. La consolidación de unidades de paisaje culturales al interior de la ciudad también es evidente. Una reflexión profunda sobre el significado del territorio se impone a la comprensión de estas realidades urbanas. Nuevamente referido al tema de la etnicidad, Cardona Tobón hace este particular comentario: “Pereira es la síntesis y el compendio de Risaralda. Aquí llegan todas las corrientes inmigratorias y aquí se amalgaman y se funden los grupos raciales. Pereira es una ciudad triétnica pero cada vez más morena. A menos que grandes empresas manufactureras atraigan la población blanca del norte caldense, que con Bogotá tiene a Pereira como su segunda patria”. 111 Fuente: CARDER, Análisis Estratégico de la Situación Ambiental Actual del Departamento de Risaralda. Plataforma Ambiental. Modelo de Ocupación Territorial.2010. En este caso en particular, el del paisaje cultural urbano, y de otra manera menos fuerte pero también presente en el resto del territorio del departamento, el influjo reciente de una serie de dinámicas migratorias por una parte, con la incorporación de poblaciones de otros departamentos como Tolima, Chocó, Caldas, Valle o Antioquia por ejemplo; como resultado principalmente del desplazamiento forzoso, o con la migración periódica o temporal de risaraldenses a otras regiones del país como el Caquetá, aparentemente vinculadas al cultivo y procesamiento de coca, o con el retorno temporal o permanente de migrantes risaraldenses provenientes de países europeos como España o Francia o de Estados Unidos, se han encargado de traer consigo una serie de nuevos elementos culturales, relativos a las formas de comunicarse, los valores, y la manera de ver el mundo en general. 112 Otro tanto corresponde al fenómeno de comunicación global propiciado por la televisión por cable y por encima de éste el resultado de la masificación en el acceso a internet. En este sentido, con la creación de redes sociales o comunidades virtuales, las fronteras culturales con filiación territorial seden paso a la consolidación de grupos con intereses comunes, sin restricciones de continuidad espacial o territorial, que a su vez permean en mayor o menor medida la cultura local. Igualmente los grupos ilegales han sabido aprovecharse de este mundo virtual, y establecen ya sea mecanismos codificados de comunicación entre sí, o espacios de comunicación dirigida a las masas, en busca de alcanzar sus propósitos, incluso amedrentándolas (terrorismo virtual); práctica a la que no han sido ajenos otros grupos de poder. La cultura traqueta es todo un fenómeno de alcance regional (e internacional) que analizaremos en el documento de institucionalidad, violencia y narcotráfico. Entre las comunidades de asiento virtual, pero con claras manifestaciones locales, están las cada vez más importantes tribus urbanas que a manera propia de la imaginería de ficción, luchan por sobrevivir en un mundo caótico, haciendo gala expresa de una indumentaria y jerga particulares, pero que en últimas representan sistemáticamente a través del descontento, la transgresión de las normas y la ruptura con lo establecido, una respuesta a las deficiencias del sistema socioeconómico. No puede dejar de mencionarse la elación existente entre cultura y poder, que nos muestra cómo incluso desde el lenguaje que una cultura dominante legitima, se establecen mecanismos de subordinación y frecuentemente de invisibilización o criminalización de otras manifestaciones culturales. Este tema se retomará en el capítulo de Institucionalidad, violencia y narcotráfico. En resumen, es importante enfatizar que no somos lo que fuimos hace 50 años; ni hace 150. Venimos siendo culturalmente el resultado de una mezcla de subculturas o manifestaciones originalmente con personalidad propia y diferenciada que hoy se encuentran y reivindican un lugar en el control del territorio, sujeta a permanente cambio (en razón de la alta tasa migratoria de la población) y bajo la influencia de movimientos culturales o anticulturales de alcance incluso global. Frente al tema del choque de culturas, revisemos lo que dice Carlos Fuentes Macías47: En cierto sentido, creo que el imperio azteca murió de asombro (frente a la llegada de los españoles) más que por cualquier otra razón. Aunque reconoce que en este caso, el mundo mestizo se dio (como respuesta de hibridación o sincretismo cultural) de manera muy rápida en contraste con la colonización inglesa de los Estados Unidos en donde quizás nunca se ha dado. Es decir, el imperio murió, pero gran parte de la población y muchas formas culturales sobrevivieron al choque cultural mediante la 47 Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - ) es uno de los escritores mexicanos más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Premio Cervantes en 1987 y en 2009 la "Gran Cruz de Isabel la Católica". Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001 113 adaptación cultural. Interesante mencionar que como respuesta al embate de la iglesia cristiana, que edificó muchos de sus templos precisamente sobre los templos indígenas y se dio a la “noble” tarea de convertir a los aztecas, estos enquistaron dentro de la religión cristiana numerosos elementos de sus creencias religiosas. Recordemos que los aztecas eran considerados por los españoles y europeos en general como un pueblo bárbaro y sanguinario (a raíz de los sacrificios humanos) en tiempos en los que la Santa Inquisición se daba a la ingrata labor de eliminar impíos en España y mientras que las cabezas de los sometidos a pena de muerte se empalaban en Inglaterra. Y termina Fuentes anotando como enseñanza la importancia de entender al otro, esperar la llegada del extraño… La cultura entonces fluye; la impronta, o la posibilidad de generar alguna, reposa ahora más que nunca en el territorio y no en las personas. Este, el territorio, debe ser el que impregna a sus habitantes, residentes más o menos temporales (de hecho todos lo somos) autodelimitando el tipo de comportamientos y manifestaciones preferidas y permitidas; a la manera de las ciudades educadoras, donde el lugar gana personalidad propia que no requiere de una instancia en particular que la ordene, donde todos los ciudadanos en su conjunto asumen el ejercicio de formar a los foráneos en los comportamientos permitidos y deseados. Este es el argumento central para justificar un gran esfuerzo por construir una identidad al territorio, que dé sentido de pertenencia a sus habitantes; y que sólo en segundo lugar, permita crear una imagen o marca para venderlo al mundo. 7.4. Cómo entendemos la cultura Desafortunadamente, y entendiendo su complejidad, el tema ha sido abordado por la clase dirigente de manera superficial; en general se le asimila a las manifestaciones artísticas; es decir, bajo el acápite de cultura se entienden las artes plásticas, la música, la literatura, las artes escénicas y el cine; y se le asocian igualmente tradiciones relativas al vestuario, la gastronomía, las artesanías, los mitos y leyendas y el patrimonio arquitectónico y arqueológico. Más recientemente se han incorporado reflexiones relacionadas con los temas de identidad, diversidad cultural y cultura ciudadana, entre otros. En este sentido, es necesario reconocer como ruptura significativa el Plan Nacional de Cultura 2001-2010 que fue formulado de manera participativa y cuyo lema es “Hacia una ciudadanía democrática cultural. Un plan colectivo desde y para un país plural”. En el prólogo se enuncia: El Plan es una apuesta. Una apuesta dirigida hacia la construcción de una ciudadanía democrática cultural. Una ciudadanía con el poder de expresarse sin temor y en comunión con los otros. Una ciudadanía plural. 114 Una ciudadanía de sujetos que reconocen, que acogen, que celebran aquello que nos identifica y nos hace pensar distinto. Una ciudadanía que no sustrae la diferencia. Que no la diluye. Que no avasalla. Una ciudadanía que diversifica lo público. Que lo amplía. Que lo enriquece. Una ciudadanía democrática. Una ciudadanía que no se impone. Que no decide unilateralmente. Que forja acuerdos y construye desde los desacuerdos. Que eleva nuestra responsabilidad con el proyecto colectivo de Nación. Una ciudadanía que implica que los sujetos, desde sus especificidades, accedan y sean interlocutores de otros en los espacios públicos y en los escenarios de negociación y decisión. Y como propósito del Plan Nacional de Cultura se anota: El propósito fundamental del Plan es propiciar la construcción de una ciudadanía democrática cultural que, desde las especificidades culturales de los sujetos, tenga una presencia efectiva en el escenario de lo público y desde allí forje las bases para una convivencia plural. Dicho en otras palabras, el plan planteaba la Transformación Cultural a la que se aludía al comienzo de este capítulo. Cómo se ha entendido la cultura desde las administraciones y en qué se ha hecho énfasis se reconoce al analizar las estrategias o líneas estratégicas desarrolladas y los recursos programados e invertidos en el tema. Diferentes maneras de asumir el tema nos muestran perspectivas integradoras, centradas en el tema de la cultura ciudadana, en los procesos pedagógicos y finalmente en la cultura fundamentalmente concebida, tal como se comentaba, a través de las manifestaciones artísticas. En este caso (Plan de Desarrollo 2008-2011 Pereira Región de Oportunidades) hay que aclarar que en programas diferentes al de cultura se incorporan objetivos de la perspectiva integral que buscan transformar los comportamientos de los ciudadanos: Deporte con valores, Pereira activa, Prevenir es curar, Pereira vibra, Derechos vitales, Cultura de la legalidad, Espacio público para la convivencia y Conciencia verde. 115 Estrategias o líneas de acción relativa a la Cultura, e inversiones proyectadas o desarrolladas entre los años 1998 – 2011 por la Alcaldía de Pereira. AÑO INVERSION DIRECTA EN CULTURA $ PROYECTADO SEGÚN PLAN DE DESARROLLO 1998-2000 5.978.000.000 2002 1.921.195.321,67 2003 2.405.668.525,64 2004 1.460.208.899,00 2005 2.089.155.389,52 2006 1.704.497.231,00 2007 2.680.966.299,00 2008 2.044.212.851,00 2009 3.598.117.453,10 2010 2.491.760.891,00 PROYECTADO 2011 TOTAL INVERTIDO 2002-2010 TOTAL INVERTIDO + PROYECTADO 19982000 y 2011 2.942.209.000 PROMEDIO ANUAL INVERTIDO Y/O PROYECTADO 1998-2011 ESTRATEGIAS/LINEAS DE ACCION Pereira, alianza para la convivencia: Cultura, líneas de acción: Cultura para el crecimiento personal. Cultura para la convivencia. Cultura para la construcción del sentido de lo público. Cultura para la participación y comunicación ciudadana. Cultura para la identidad: “pereiranidad”. Cultura para la competitividad. Cultura para la cooperación institucional. Desarrollo de una pedagogía para la cultura ciudadana en cultura, educación, salud, en seguridad, en deportes, en vivienda y en servicios públicos. Establecimiento de estímulos y reconocimiento a la creatividad, a las diversas formas de expresión artística y cultural individual y colectiva. Vinculación de los medios de comunicación a los procesos de desarrollo cultural. Fomento de actividades culturales en las comunas y corregimientos. Cultura ciudadana en Pereira Línea Estratégica: Pereira Humana; Programa Arte Sano: Subprograma “Muestra Cultural”. Subprograma “Idea – Arte”. Subprograma “A las Tablas”. 20.395.782.860,93 29.315.991.860,93 2.093.999.418,63 116 7.5. Manifestaciones artísticas Si bien es cierto que la cultura no se limita a las manifestaciones artísticas, es fundamental entender que las mismas han sido reconocidas como fundamentales para el desarrollo de la sensibilidad del individuo, en la construcción de una percepciónconciencia de sí mismo y en consecuencia del desarrollo ético acompasado del criterio moral. En otras palabras, las artes ofrecen un instrumento valioso para el crecimiento de la persona en sociedad. Y así como hoy se habla del criterio moral y del tono emocional de los pueblos (no exclusivamente del individuo, sino del conjunto que forma las comunidades), podemos plantear la existencia de un grado de sensibilidad artística inherente a los mismos y asociado con aquellos. Por eso es importante entender las manifestaciones artísticas presentes, ayer y hoy, en la región de estudio. Sin pretender lograr un nivel mínimo de profundidad, ponemos de ejemplo la influencia que desde lo musical han ejercido manifestaciones como el Bambuco, más adelante el Tango, el Bolero, las Rancheras (influjo asociado al narcotráfico), la Tecnocarrilera y la Música de Despecho, la Salsa, Aires Propios del Pacífico, el RAP-Regetón, la música romántica (Baladas o música de plancha), el Rock (con varias de sus innumerables manifestaciones), entre otras. En círculos minoritarios, el Jazz, la música Clásica, el Rock progresivo, entre otros. En el primer caso, podemos burdamente ubicar estas manifestaciones dentro del plano sentimental – emocional. En el segundo en un plano más sofisticado, no necesariamente racional, que demanda del sistema nervioso niveles más complejos de interacción. Entre las manifestaciones artísticas reconocidas por el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo tenemos48: Actividades Anuales en la Ciudad de Pereira Semana Santa (Marzo y Abril); Feria Regional del Libro (Abril); Encuentro de Bandas Músico Marciales; Eje Motor (Agosto); Fiestas de Pereira (Agosto); Festival del Tango (Agosto); Convención Egresados UTP (Agosto); Exposición Equina Grado A; Encuentro Internacional de Críticos de Cine (Agosto); Festival del Bolero/Festival del Despecho (Agosto); 48 Varias de estas no corresponden claramente a manifestaciones artísticas. 117 Festival Gastronómico (Agosto); Festival de la Trova (Agosto); Festival Internacional de poesía “Luna de Locos” (Agosto); Callecita Morena (Agosto); Carnaval Histórico Educativo y Cultural (Agosto); Encuentro Nacional de Artesanos (Agosto); Cuarto de Milla de Automovilismo (Agosto); Concurso de salsa el zapato Dorado (Agosto); Juglares del Rock (Agosto); Feria de Orquideología (Agosto); Desfile del Jezzao49 Tribunas Córsega (Septiembre); Vitrina Turística de Risaralda (Septiembre); Festival Interculturalidad (Octubre); Festival del Bambuco (Octubre y Noviembre) Se resalta el hecho de que la mayoría de las actividades o festividades se realizan en agosto y se relacionan con un evento, las Fiestas de Pereira, antiguamente denominadas Fiestas de la Cosecha, lo que muestra de manera poco sutil, la desvinculación que hemos hecho de nuestro pasado cafetero. Por otra parte, en tanto que celebración religiosa se reconoce la Semana Santa. De carácter popular e intercultural aparecen el Festival de la Trova, del Bolero/Despecho, Festival de Interculturalidad, del Jezzao Tribunas Córcega, del Gallo Criollo en La Florida (no relacionado en la lista). En términos de ritmo de actividades culturales y fiestas entonces, la región se concentra en Agosto, y por el resto del año permanece relativamente silenciosa. 7.6. Atractivos turísticos culturales y de otros tipos en el sector urbano El Planetario y Jardín Botánico de Pereira: Estos son sitios de interés cultural y educativo que muestran la importancia de los ciclos naturales en el jardín botánico y los astros del universo en el planetario con sus atractivos para la práctica de la aventura. Estos dos atractivos se encuentran dentro del casco urbano de la ciudad, a unos 10 minutos del centro de la ciudad. Altura: 1420 metros, de clima templado. Ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira, como espacios para la educación de niños y adultos, es un sitio de interés cultural y educativo que muestra la importancia de los ciclos naturales en el jardín botánico y los astros del universo en el planetario. Tiene actividades permanentes durante los eventos astrales en el planetario y la interpretación ambiental durante el recorrido por el jardín botánico. 49 Eventualmente se refiere al Jeepsado (concurso de jeeps cargados)? 118 La Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza, patrimonio religioso arquitectónico: Frente a la Plaza de Bolívar, por su compleja estructura de 12 mil piezas en madera que sostienen la cúpula, su construcción en ladrillo a la vista, sus capillas y monumentos religiosos. La Iglesia San José. Centro Cultural “Lucy Tejada” Valiosa en elementos y servicios culturales. El Museo de Arte de Pereira con una colección de 327 piezas de arte Colombiano. El Museo Arqueológico Jaime Mejía, con más de 1500 piezas precolombinas. Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en él se encuentra el Cristo sin Cruz del Maestro Rodrigo Arenas Betancurt, situado en la Av 30 Agosto con calle 48. Diez (10) salas con exposiciones permanentes en artes plásticas visuales de artistas regionales y nacionales. Monumentos: Concejo Municipal, en dos casas restauradas del centro; Biblioteca Municipal, en el Parque Olaya Herrera, contigua a la Gobernación; Teatro Santiago Londoño y antiguas casas de familias tradicionales en la Avenida Circunvalar (patrimonio arquitectónico, lista incompleta). Además, Pereira cuenta con una variada muestra de arte público urbano representada en esculturas, murales y monumentos que muestran la creación de nuestros artistas (MUSEO AL AIRE LIBRE). Entre otros atractivos tenemos: Escenarios deportivos: La Bolera, Piscinas Olímpicas, canchas de tenis, baloncesto. Zoológico Matecaña de Pereira: El Zoológico Matecaña es obra de la Sociedad de Mejoras de Pereira, y patrimonio del pueblo. En enero 26 de 1951 compra mediante gestión propia, las 17 hectáreas de terreno de la finca denominada Matecaña. http://www.zoopereira.org Viaducto César Gaviria Trujillo: Este puente de tirantas sobre el río Otún, de 640 metros de longitud y más de 100 metros de altura, une a Pereira con Dosquebradas, el municipio industrial del Eje Cafetero. Obras en guadua: Guaducto de la Universidad Tecnológico de Pereira. Este material vegetal es típico de la región. Se destacan la parte interior de la Corporación Autónoma de Risaralda (Carder), el puente peatonal en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y varios restaurantes y locales comerciales. Centro de convenciones como Expofuturo: Moderno centro de exposiciones. Locomotora de Vapor: Monumento al Transporte. Frente al Terminal de Transportes. Arte Público Entre las más representativas de la ciudad se encuentran: 119 El Bolívar Desnudo: Rodrigo Arenas Betancur. Plaza de Bolívar. Monumento a los Fundadores: Rodrigo Arenas Betancur. Carrera 13 con calle 12. El Prometeo Encadenado: Rodrigo Arenas Betancur. Universidad Tecnológica de Pereira. El Cristo Sin Cruz: Rodrigo Arenas Betancur. Iglesia Nuestra Señora de Fátima. La Rebeca: Leonidas Méndez. Parque La Rebeca Avenida Circunvalar. Jorge Eliécer Gaitán: Alexandra Ariza. Parque Jorge Eliécer Gaitán, frente al Hospital San Jorge. El Obelisco: Hernando Hoyos. Calle 17 con carrera 6. La Diana de Gavies y la Niña con Ánfora: Traídas de París y donadas por Jorge Roa Martínez. General Rafael Uribe Uribe: Franco A. Cano. Parque El Lago. El Viajero: Antonio Segui. Avenida 30 de Agosto, glorieta Cuba. Turismo rural El turismo rural es aquella agrupación de actividades o modalidades turísticas que se desarrollan en un espacio rural y cuya motivación principal es la búsqueda de atractivos asociados al descanso, el paisaje, la naturaleza, la cultura tradicional y la huida a la masificación. El eje cafetero es el ícono del turismo rural en Colombia como los del Quindío y Risaralda específicamente. El espacio rural es cultura más que lujos, es naturaleza más que urbe. Es aquel rincón colombiano que nos hace encontrar con los orígenes de un país; es el lugar para que las familias que viven en el agitado mundo de la ciudad, encuentren su descanso conviviendo con la naturaleza y la tradición campesina. Artistas, autores y otros productores artísticos A continuación se expone el listado de artistas por área identificado por el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo: 120 Literatura Pereira Nombre Apellidos Adalberto Aguirre López Albeiro Teléfono - Email Nombre Apellidos Teléfono - Email Acevedo Soto Ramírez López Jorge Alexander 3335254 José Aurelio Tavera 3256796 Alberto Verón Ospina 3360631 José Manuel Jaramillo 3342403 Alexander Velásquez Marín 3333319 Alfonso Gutiérrez Millán 3274032 Leonardo Fabio 3379387 Luis Carlos Grajales 3266445 Alfonso Marín Hache 3254194 Luis Enrique Cardona 3251800 Álvaro Acevedo Tarazona 3338299 Luis Jairo Álvaro Franco González 3437330 Luz Mery Álvaro Zuluaga Ramírez 3213652 Marina Benhur Garcia 3145225 María Elena Henao Betancur Espinosa de Agudelo Corredor de Chufji Murillo Bernardo Londoño L. Jiménez Vélez Molina Hurtado Montoya 8853348 Carlos Alberto María Mercedes 3370788 Mario Cecilia Caicedo 3213818 Darío Hincapié Delgado 3337782 Martin Alonso Eastman Vélez Abad Abad David Giraldo 3218183 Miguel 3388586 Diego Avellaneda Díaz 3353026 Milton Javier Álvarez de Los Ríos Orjuela P. Diego Cortes Uribe 3338535 Nelly 3362693 Dora Mejía Álvaro 3342532 Nelson Arias de Ossa Espinosa Ducardo Hinestroza 3355881 Nelson Goyas 3382805 Edison Marulanda Peña 3260125 Nidya 3369553 Emilio Gutiérrez Díaz 3363274 Ninfa Esther Julia Londoño Salazar Sierra Marín Escudero Martínez Eudoro Echeverry Mejía 3209164 Odilia Mora Fernando Hernández Vélez 3251268 Ofir Fernando 3366156 Omar Fernando Martínez Hernández Romero Loaiza Gabriel Ángel Ardila 3266508 Oscar German López Velásquez 3344002 Oscar German Ossa 3377653 Oscar Gilberto Cardona López 3305190 Oscar Mejía de Cortes Garcia Ramírez Aguirre Gómez Arango Gaviria Echeverry Mejía Jaramillo Osorio López Ochoa Gilberto Gallego 3263394 Rafael Geovanny E. Gómez G. 3387800 Ricardo 3006108930 Martha Lucia Octavio 3137203 Oscar Ariza Londoño De Los Ríos Tobón 3215501 3334321 3233102 3436206 3156448281 3155271579 3321361 3342156 2280505 3313222 3338712 3137203 3356142 121 Gonzalo Hugo Vallejo Guillermo Alzate Fernández Gustavo Ricardo Mejía Isaza 3255446 3213857 Rigoberto Gil Montoya 3212263 Colorado Grisales 3352003 Rodrigo 3213748 Héctor Escobar Gutiérrez 3210249 Rubén Darío Arguello Guzmán Franco Héctor Hernando Quintero Héctor Ocampo Marín 2955521 Silvio Hernán Toro Rivas 3361738 Susana Hugo López Martínez Jaime Fernández Botero 3641911 Uriel Jaime Marín 3355192 Víctor Jaime Montoya Ferrer Jaime Ochoa Ochoa Jaime Rojas Hurtado 3437090 William Jaime Giraldo Arango 3338662 Zulima Rubén Darío 3279188 [email protected] Teresita 3279236 Víctor Hugo [email protected] 3264374 Víctor [email protected] Sierra Montoya Girón Gaviria 3326953 Henao Montoya González Mesa Hincapié Montoya Escobar 3213296 3269258 3334889 Metia Zuluaga Gómez 3267263 [email protected] Betancurt Suarez Montoya Teatro Pereira Nombre Apellidos Teléfono Nombre Email 3225252 Jairo Antonio Apellidos Albeiro Ramírez Alex Salazar 3331821 Jessica Paola Melo 3388274 Alexander Valencia 3372962 Jhon Evelio Gutiérrez M. 3241744 Alexander Valencia Arcila 3334354 Jorge Aníbal P. 3398429 Alexander Valencia Garcia 3272905 José Helmer Zapata 3333245 Alexey Alexey 3334354 José Jesús Rivers Marín 3319894 Alonso Marulanda 3125370 Juan Carlos Londoño Grueso Alonso Mejía 3323387 Juan Carlos Ríos Tangarife 3352365 Alveiro de Jesús Ramírez López 3225352 Leydy Yulie Montoya Aguirre 3228350 Andrés Galeano 3372316 Luis Alberto Usma 3266509 Ángela María Zuluaga Ocampo 3360683 Luis Alejandro Ortiz Garcia 3379092 Ángela Meza 3210358 Luis Elías Giraldo 3364380 Aparicio Posada 3210358 Luis Fernando Trujillo 3370453 Andrés Garcia Velásquez 3306118 Luis Octavio Amaya Torres 3386067 Andrés Marulanda Gómez 3006552823 Luisa Fernanda Bedoya Ramírez 3333890 Carlos Alberto Giraldo 3364380 Luz Adriana Castaño 3214682 Carlos Vicente Sánchez 3304438 Magnolia Alvaran 3375922 Catherin Corrales Moreno 3165674 María Paulina Campo Correa 3221475 Cesar Augusto Castaño 3315496 Maribel Hernández 3377428 Cesar Darío Salazar Ríos 3277416 Maryury Ruiz López 3239902 Franco Herrera Teléfono Email 3220979 3003192210 122 Claudia López 3365558 Mauricio Robledo 3315296 Claudia López de Mejía 3303699 Miguel Ángel Quintero 3154920382 David Calvo Trejos 3260877 Miguel Ángel Rodríguez B. 3201165 David Giraldo Rosero 3218183 Milton Porras 3233102 Diego Hernando Restrepo 3276291 Over Gálvez 3136545552 Diego Julián Savala Vargas 3311641 Olga Lucia Franco Galvis 3164807537 Diego Leandro Marín Ossa Diego Fernando Parra Edith Pescador Trejos Eliana Cristina Área Cultural Paradigma Universidad (Sanqueria) Católica 3013580935 Patricia Paradigma (Sanqueria) 3225352 Ariza Arias 3272905 3242418 Rafael Orlando Caro Isaza 3360683 Erazo Casanova 3312820 Ricardo Ignacio Núñez 3212903 Ezequiel Castillo 3218004 Ruth Martínez Arango 3253187 Fabio Cifuentes 3316803 Tespis Tespis 3272905 Fanuer Londoño 3345482 Víctor Hugo Henao 3228748 Genner Cruz Hernández 3334887 Wilmar Hernández Ramírez 3225352 German Andrés Tobón Grajales Jaramillo 3261049 German Calderón Granda Acevedo 3318227 Gustavo Rivera Marín 3155160801 Yimmi Alexander Rudas Salazar 3318212 Hernando Taborda 3104146624 Nombre Apellidos Alejandro Marín G. Ana María Llano 3324455 Janneth Viviana Gómez Duque Ana Milena Gómez Garcia 3373882 Juan Carlos Vargas Analida Cruz 3213172 Julián Neider Martínez Parra 3326272 Arley Velásquez 3252901 Leonardo Rodríguez Flores 3362687 Artes Escénicas Artes Escénicas 3415161 Leonardo Trejos 3306083 Boris Fernán Granada Vera 3162040 Lilian Salazar Cují 3279002 Carlos Alberto Orrego Aguirre 3366990 Liliana Vanegas Villegas 3276158 Carlos Enrique hoyos 3350195 Lina María Restrepo Acevedo 3210285 Claudia Patricia Velásquez López 3303857 Luz Adriana Ciro Higuita 3262213 Ester Yai Acosta Valois Arias Herrera 3333710 Fabián Augusto Aristizabal Vásquez 3303141 María Cristina Guerrero Sarria 3304326 Fabián Darío López Marín Echeverri de Gómez 3325671 Fernando Auly León 3121176 María del Carmen 3214992 María Luisa Cardona Sánchez 3301667 Francy Yasmith Quintero Grajales 3365630 María Teresa Jaramillo Flores 3373696 Gabriel Jaramillo Rodas 3254932 Melba Ruth Combariza de C. 3371324 German Alfredo Rengifo Fernández 3362864 Néstor Jaime Valencia Valencia 3154798385 Wilson 3316074 Wilson Henry Artes Plásticas Pereira Teléfono Nombre Email 3127764883 James 3113218107 Luz Elena Apellidos Llanos Teléfono Email 3267701 3330451 3013842771 123 Gladys Eugenia Romero Villegas Gloria Cecilia Morales Ciro Gustavo Antonio Vélez Galvis 3324273 Sandra Patricia Osorio Victoria 3324470 3006087203 Stella Patricia Fajardo Betancurt 3210771 3146018900 Yorlady Ruiz 3353881 Música Pereira Nombre Apellidos Abraham Caicedo Caicedo Agrupación Agrupación Musical Yare 3398258 Tropical Alberto Calvo Calvo 3352424 Guitarrista Alletto Alletto y su Combo 3381719 Tropical Andrea Betancurt Granada 3368529 Teclados Andrés y Cristina Andrés y Cristina 3209056 Pareja de Tango Andrés Armonía latina Armonía Latina 3268480 Tropical Banda Papayera Los Gaiteros del Interior 3312420 Papayera Beatriz Eugenia López Muñoz 3360165 Canto Mestizo Canto Mestizo 3361897 Social Canto Rodao Canto Rodao 3279002 Afrocolombiana Capitalino Ñungo Capitalino Ñungo Jhonny Smith 3276922 (Carlos) solista Carlos Mario Restrepo Zapata 3317040 Catalina López Bedoya 3262337 Flautista Cesar Hernán Mapura 3364357 Trio Danzas Zafra Danzas Zafra 3263020 Danzas Chocó David Hurtado Gómez Diana Milena González Diana Patricia Gálvez González Diego Mauricio Osorio Bedoya 3303005 Violoncello Dueto Mejía y Valencia Duo a dos manos Dueto Mejía y Valencia 3350538 Colombiana El Canario El Canario 3130187 Trova El Jardinero El Jardinero 3275976 Trova Esdras Agudelo Arboleda 3395149 Cuerdas Fabio El Sentimental Fabio El Sentimental 3262487 Solista Fabio German Palacio Hernández 3336687 Guitarrista Francia Lucia Puerta Castro 3434310 Música Religiosa Fundación Cultural el Volantín Gente latina Fundación Cultural el Volantín Gente latina 3211981 Títeres Gerardo Dussan Gómez Duo a dos manos Teléfono Observaciones Email 3226732 Rancheras 3154074135 Popular Violoncello 3260469 Colombiana 3155718200 Violinista Afrocolombiana 3648835 Bailable 3113617863 Maestro 124 Música Pereira (continuación) Nombre Apellidos Teléfono Observaciones Email 3316394 Gildardo Sossa y su Trio Gildardo Sossa Grupo Kaoba Grupo Kaoba 3211057 Música Clásica Grupo Latinoamérica Grupo Latinoamérica 3221963 Social Grupo Musical Alleto Grupo Musical Alleto 3381719 variada Grupo Musical Ané Jué Mahaná Grupo Musical Omega Grupo Musical Señores Grupo Musical Son de Oriente Jaime Jorge Grupo Musical Ané Jué Mahaná Grupo Musical Omega 3380099 Afrocolombiana Grupo Musical Señores 3354710 Colombiana Grupo Musical Son de Oriente Jiménez 3334555 variada Jairo Alberto Pérez Peña 3338561 Vihuela Jairo Monti y su Grupo Javier Jairo Monti y su Grupo 3268664 Tropical Muñoz Navarro 3204940 Violinista Jhon Bayron Ocampo Escobar 3371943 Guitarrista Jhon Jairo Ortiz Garcia 3318215 Requinto Jorge Humberto Patiño Jorge William Hurtado 3313081 Pianista José Alirio Zapata 3239518 Solista José Didier Cardona Ospina Kaoba Kaoba 3283628 Colombiana Kike Duval 3276499 variada Klase Vallenata Klase Vallenata 3336604 Leidy y Pablo Leidy y Pablo 3142221 Colombiana Los Arawakos Los Arawakos 3145897 Tropical Los Típicos Los Típicos 3228149 Los Tradicionales Los Tradicionales 3369898 Los Tres de Occidente Luis Alvenis Los Tres de Occidente 3364357 Restrepo Valencia 3305796 Guitarrista Luis Arcadio Higuita 3338561 Popular Luis Eduardo Nieto 3367103 Rock Luis Enrique Osorio 3276499 Tropical Luis Hernán Marín Saraza 3395269 Guitarrista Manuel Ricardo Berrio Álvarez 3363115 Teclados Marco Ulises Tintinago 3226485 Chirimia Mariachi Aces de Guadalajara Mariachi Aces de Guadalajara 3244281 3284041 Tropical 3381419 Latinoamericana 3122759713 Bandas Marciales Colombiana 125 Mariachi Aces de Michoacan Mariachi Águilas de Guadalajara Mariachi Águilas de Plata Mariachi América Mariachi Aces de Michoacan Mariachi Águilas de Guadalajara Mariachi Águilas de Plata 3334230 Mariachi América 3283113 Mariachi Arriba México Mariachi Azteca Mariachi Arriba México 3378024 Mariachi Azteca 3348198 Mariachi Chapala Mariachi Chapala 3204940 Octavio Ciro González 3127004 Guitarrista Ofelia Torres 3215028 Olga Patricia Gutiérrez Muñoz 3280622 Orlando y Tatiana Orlando y Tatiana 3334241 Tango Orquesta Nueva Clase Oscar Orquesta Nueva Clase González Rojas 3361369 Tango Papayera Candela Papayera Candela 3313347 Papayera Son de Oriente Paso de Reina Papayera Son de Oriente 3393415 Paso de Reina 3268748 Trova Rafael García 3319270 Ramón Evelio Loaiza Loaiza 3283206 Requinto Raza Brava Raza Brava 3362748 Andina Alirio Gallego Álvaro López 3298219 Popular Gustavo Alberto 3383802 Tango William Ocampo 3352558 Popular Solista Orlando Gómez 3122759713 Popular Solista Jorge Alex 3113746994 Popular Solista Henry Pérez 3113346168 Popular Bailable Solilsta Jairo Monti 3268664 Variada Solista Juan Orlando 3371943 Variada Solista Son del Llano Son del Llano Tinku Tinku 3346439 Andina Tricolor Show Tricolor Show 3267340 Colombiana Trio Instrumental Trio Instrumental 3380825 Jazz Variada Trio Los Romanticos Trio Los Románticos 3254065 Colombiana Trio Los Virreyes Trio Los Virreyes 3285246 Colombiana Víctor Hugo Jiménez 3366485 Pianista William Chiquito Gallego 3239593 Bajista 3244281 3251028 3104579196 Bailable 32440180 Popular Solista El Romántico 3103485684 Llanera 126 Danzas Pereira Nombre Apellidos Alexander Valencia Álvaro Javier Montero Ana Yerica Serna Aquilino Bedoya Aquilino Bedoya 3375795 Janneth Rocha Arte y Folclor Arte y Folclor 3445617 Camilo Andrés Giraldo Baile Moderno Baile Moderno 3315271 Sandro Echeverry Ballet Ana María Ballet Ana María Ballet Folclórico Michua Blanca Inés Ballet Folclórico Michua 3245378 William Cortes Castaño 3303953 Camilo Giraldo 3103819040 Carlos Arturo Zapata 3122318611 Compañía Artística Son Folclor Corporación ITACA Compañía Artística Son Folclor Corporación ITACA 3344274 Cesar Garzón Bazurto Danzarte Danzarte 3315832 Claudia escobar Cadavid Danzas Folclóricas Aquilino Bedoya Danzas Folclóricas de COMFAMILIAR Didier Andrés Danzas Folclóricas Aquilino Bedoya Danzas Folclóricas de COMFAMILIAR Bravo 3260638 María Eugencia Bermúdez Escuela de Música y Danza Folclórica UTP Escuela Departamental de Danzas Escuela Taller de danzas folclóricas de Risaralda Estampas Juveniles Escuela de Música y Danza Folclórica UTP Escuela Departamental de Danzas 3281624 Álvaro Montero Escuela Taller de danzas folclóricas de Risaralda 3233092 Henry Alberto Calderón V. Estampas Juveniles 3372911 Luis Carlos Castillo Felipe Zuleta 3437240 Folclor Dance Folclor Dance Forma y Figura Escuela de Aerodanza Freddy Forma y Figura Escuela de Aerodanza Frutos de Mi Tierra Frutos de Mi Tierra 3231299 John Jairo Segura Fundarte Fundarte 3332277 Mauricio Vargas Germidanza Germidanza 3276019 German Alberto Parra Grupo de Danzas Trietnias Guillermo Grupo de Danzas Trietnias 3137283 Álvaro Javier Montero Restrepo 3104253752 Henry Calderón 3352894 Innovadanza Innovadanza 3227506 Lyda Marín Pelaez Montoya Teléfono - Observaciones Email 3104144473 3215693 3103732508 3168444359 Ana María Mejía 3312044 Jhon Mario Arango P. 3352003 Cesar Garzón Bazurto 3278339 3255495 Henry Alberto Calderón V. Jhon Fredy Pineda 3292088 Alba Lyda Arango 3108351773 127 Janneth Rocha Jhon Jairo Segura 3364903 Álvaro Javier Montero José David López 3297564 Juliana Gutiérrez 3247240 Libros y Manos Libros y Manos Luis Fernando Sarmiento Luz Stella Cortes 3122721342 Manuel Enrique Borda 3102649415 María Eugenia Bermúdez Mestidanza Mestidanza 3155905410 Jorge Nelson Carvajal Ricardo Holguín 3103805582 Rosa Cristina Ruiz 3238491 Sandra Quintero 3312435 Santa Juana de Lestonac Saoco Santa Juana de Lestonac 3377446 Alexander Cárdenas Silverios Sánchez Solista de Salsa Solista de Salsa 3154447401 Juan Carlos López Son y Folclor Son y Folclor 3154755861 Cesar Garzón Bazurto Super Abuelas Super Abuelas Tango Estilo Tango Estilo Tierra Pereirana Tierra Pereirana 3209823 Carlos Arturo Zapata William Cortes 3260231 Zafra Zafra Saoco German Alberto Parra Carlos Zapata 3434441 3269993 3154928442 Rubén Darío Arenas 3125406 3385118 José Carlos Quintero P. 3156447980 7.9. Estructura de apoyo a la cultura: el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo Su misión es generar y fortalecer procesos de desarrollo humano, social e intercultural, que promuevan el reconocimiento de nuestra cultura y la de otros grupos sociales y étnicos como toda la herencia material e inmaterial del ser humano, propiciando los escenarios que permitan el acceso y disfrute de las diversas expresiones culturales y generando espacios de construcción de cultura ciudadana, para el crecimiento social armónico, incluyente, de convivencia pacífica, construcción de identidad, respeto por la diversidad, la vida y el medio ambiente de los ciudadanos en el Municipio de Pereira. Como visión se plantea que el Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira generará mecanismos de participación ciudadana permanentes de sus actores socioculturales y turísticos, que forjen en veinte años una Pereira Intercultural, con identidad y reconocimiento de su herencia cultural y Turística, con la optimización de sus escenarios presentes y la construcción de escenarios futuros y el uso de nuevas tecnologías, que brinden el acceso y disfrute de sus diversas expresiones culturales y la promoción del talento humano en lo cultural y de sus potencialidades turísticos, 128 convirtiendo a la ciudad en la fortaleza turística y cultural del Eje Cafetero, en sintonía con el desarrollo social de los ciudadanos en el municipio de Pereira. En cuanto a sus objetivos, estos son: Propiciar la difusión, el disfrute de todas las manifestaciones de la cultura que permitan la reflexión, la participación, la convivencia pacífica, la identidad y la comunicación humana para la construcción armónica de nuestra sociedad pereirana, y Generar espacios y mecanismos de participación y promoción de los actores sociales, especialmente los culturales y turísticos del municipio de Pereira, en cumplimiento de su función social, fortaleciendo los procesos de Cultura Ciudadana. Dependencias: Biblioteca Pública Municipal “Ramón Correa Mejía”; Banda Sinfónica de Pereira; Emisora Cultural “Remigio Antonio Cañarte”; Teatro Municipal Santiago Londoño Londoño”; Sala de Exposiciones “Carlos Drews Castro”; Fomento al Turismo; Formación y Apoyo Cultural “Cultura Ciudadana”. Además, se cuenta con la siguiente infraestructura cultural: Infraestructura cultural Pereira LUGAR NOMBRE CAPACIDAD AUDITORIO SAMUEL EDUARDO BUITRAGO 310 PERSONAS SALON No. 1 EXPOSICIONES 150 PERSONAS SALON No. 2 CONFERENCIAS 60 PERSONAS SALON No. 3 CONFERENCIAS 60 PERSONAS AUDITORIO CESAR GAVIRIA TRUJILLO 360 PERSONAS AUDITORIO PARANINFO BENJAMIN HERRERA 150 PERSONAS AUDITORIO PABLO OLIVEROS MARMOLEJO 220 PERSONAS CAMARA DE COMERCIO UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD ANDINA 129 SALA DE EXPOSICIONES 90 PERSONAS SALA DE PROYECCIONES 150 PERSONAS AUDITORIO 300 PERSONAS AUDITORIO JORGE ROA MARTINEZ 345 PERSONAS FACULTAD DE SALUD 220 PERSONAS FACULTAD DE MECANICA 125 PERSONAS AREA ADMINISTRATIVA 100 PERSONAS AUDITORIO DON JUAN MARIA MARULANDA 300 PERSONAS SALA DE VIDEO 90 PERSONAS AUDITORIO DABAR 400 PERSONAS AUDITORIO 400 PERSONAS SALA DE EXPOSICIONES 200PERSONAS TEATRO PRINCIPAL 831 PERSONAS TEATRO DE CAMARA 120 PERSONAS SALA DE EXPOSICIONES CARLOS DREWS CASTRO 120 PERSONAS AUDITORIO 1 100 PERSONAS AUDITORIO 2 100 PERSONAS TEATRO COMFAMILIAR 285 PERSONAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA MUSEO DE ARTE DE PEREIRA UNIVERSIDAD CATOLICA CENTRO CULTURAL LUCY TEJADA TEATRO SANTIAGO LONDOÑO COMFAMILIAR Formación y Apoyo Cultural Planea estratégicamente la formación cultural, fortalecimiento del tejido social, generando entidad, arraigo, respeto por el otro y sobre todo, es espacio de cultura ciudadana, convivencia social y democrática. Promoción cultural: su labor se centra en el desarrollo sociocultural, actividades culturales, el apoyo a las comunidades, Agosto Cultural, temporadas de teatro, Feria del Libro, Concejo Municipal de Cultura, muestras artísticas y cine foros. 130 Formación cultural: Gestores culturales; Alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Escuela de Artes de Pereira: brinda a los jóvenes la oportunidad de capacitarse en áreas del arte como coros, escuela de teatro, bandas, artes plásticas y danzas, ente otros. Fomento y estímulos: ONGs; Formulación, elaboración y seguimiento de proyectos estratégicos que involucran las diferentes áreas del Instituto Municipal de Cultural y Fomento al Turismo. Pereira en la ciudad más cercana de Colombia (de qué?) por su ubicación estratégica, es ideal para que los turistas se desplacen con facilidad en el Eje Cafetero (Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle). Pereira, natural, divertida y acogedora, se consolida como el centro turístico y comercial, por lo cual es Instituto asesora el sector turístico en la formulación y desarrollo de estrategias, políticas, planes y programas encaminados al fortalecimiento, promoción y proyección de la oferta turística, a nivel local, nacional e internacional. 7.10. EL futuro: la cultura ciudadana Puesto este ejercicio en perspectiva, el mayor reto regional, que requerirá de un gran esfuerzo conjunto por parte del grueso de la población consciente, es el de llevar a cabo una Transformación Cultural que nos lleve a convertir el conjunto de habitantes en verdaderos ciudadanos; en los ciudadanos con los que desearíamos convivir. Este tema ha sido abordado en la perspectiva de la cultura ciudadana, que en términos de lo que el gobierno de Antanas Mockus definió en el Plan de Desarrollo de Bogotá 1995-1997 significa “el conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, facilitan la convivencia urbana y conducen al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos. Su propósito es desencadenar y coordinar acciones públicas y privadas que inciden directamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos sociales y urbanos y cómo se relacionan entre ellos en cada entorno. Pertenecer a una ciudad es reconocer contextos y en cada contexto respetar las reglas correspondientes. Apropiarse de la ciudad es aprender a usarla valorando y respetando su ordenamiento y su carácter de patrimonio común”. Esta definición es complementaria de los propósitos expuestos en el Plan Nacional de Cultura referidos a la construcción de una ciudadanía democrática cultural que, desde las especificidades culturales de los sujetos, tenga una presencia efectiva en el escenario de lo público y desde allí forje las bases para una convivencia plural. De aquí que pensemos en una serie de valores adaptativos en la perspectiva del bien común, que deben ser reforzados o incluso construidos desde cero, y en una serie de 131 valores des-adaptativos o antivalores, que deben ser controlados y eventualmente erradicados del conjunto de la sociedad. En los textos que se acaban de referir, se subrayan los valores de convivencia, respeto del patrimonio común, reconocimiento de derechos y deberes ciudadanos, pertenencia, reconocimiento del entorno social y urbano, reconocimiento de las diferencias y especificidades culturales de los sujetos y ejercicio de la democracia. Puesto en términos de estrategias, sobre cómo generar los cambios deseados, se plantea como central el papel de la educación, a partir de unos temas centrales desarrollados en diferentes niveles y modalidades; entre estos temas tendríamos: Formación para la vida (vistos en términos de capacidades o habilidades y previo reconocimiento –de acuerdo con la etapa de desarrollo- del talento personal): o Desarrollo de la inteligencia emocional, del criterio moral y de actitudes positivas. o Desarrollo de las inteligencias musical, matemática y comunicacional. o Conciencia de sí mismo y autoprotección (en salud, seguridad, nutrición, entre otros). o Reconocimiento y valoración de los Bienes Comunes. o Cooperación (es preciso replantear los postulados de la competitividad). o Negociación pacífica de conflictos. o Reconocimiento de la diversidad. o Ecoalfabetización. o Pensamiento creativo. o Consumo responsable. o Finanzas personales. Educación para el trabajo: adaptada a las capacidades o habilidades (talentos) desarrollados o reconocidos en fases previas del desarrollo; y de acuerdo con las motivaciones del individuo. Se parte del principio de que una persona resulta mucho más productiva, satisfecha y en últimas feliz, si su trabajo se desarrolla de acuerdo con sus talentos; hace menos esfuerzo, invierte menos energía y está dispuesto a realizarlo durante más tiempo sin acusar cansancio ni aburrimiento (Buckingham, M. y Clifton, D. 2009 50). Una manera creativa de poner en juego los procesos de formación-educación mencionados, es la aplicación de la estrategia de Ciudades Educadoras, en la que además del aparato educativo formal e informal, el entorno, la comunidad y la ciudad misma se vinculan en el proceso. A otro nivel, pero no contradictorio con el anterior, está la aplicación de la estrategia de Tolerancia Cero, como opción de ganar territorio en pro de la convivencia. 50 Buckingham, M. y Clifton, D. Ahora, Descubra sus Fortalezas. Grupo Editorial Norma S.A. 2009. 132 La posibilidad de visibilizar lo positivo, planteada en la iniciativa de Foro Social por Los Ríos, propuesta como proyecto a desarrollar para el Sesquicentenario de Pereira, nos sitúa en la perspectiva de visibilizar las numerosas intervenciones que personas de diferentes organizaciones realizan en la región dando solución a complejos problemas socioculturales y alivio a personas que sufren; sembrar de minas de esperanza el territorio, a manera de contrapeso a la imaginería violenta, columna central de la cultura del miedo, propiciada por la acción –irreflexiva quizás- de los medios de comunicación que la reproduce y amplifica. Otro elemento de importancia en la Transformación Cultural lo constituye el combate a la corrupción, con la búsqueda de la transparencia como estrategia central; y la reconversión a una sociedad de alta responsabilidad, en donde los causantes del deterioro o pérdida de bienes comunes o públicos sean realmente castigados, como complemento. Finalmente, la consolidación de la identidad territorial constituye igualmente un objetivo central. Aunque el café ha formado tradicionalmente parte de la imagen promovida de la región (junto con el viaducto, el jardín zoológico, alguna flor y la figura femenina de la chapolera), en nuestro imaginario está en vías de desaparecer: las fiestas ya no son las de la cosecha; y los ejercicios de marketing territorial no lo incorporan. Se prefieren imágenes que no son diferenciadoras, que aplicarían a cualquier lugar del planeta. Mientras que expertos en desarrollo regional que nos visitan lo dicen sin ambages: Pereira debería declararse (y trabajar para ello, es claro) la capital mundial del café. Mientras que algunos pierden la fe en el grano, otros le apuestan a proyectos como el Paisaje Cultural Cafetero, que busca el reconocimiento de la región (en concreto de algunas veredas dentro de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda) como Patrimonio de la Humanidad, por parte de la UNESCO; la puesta en marcha de la Carrera Profesional de Gerencia en Negocios Cafeteros por parte de la Universidad Tecnológica de Pereira; la búsqueda del Reconocimiento de Origen para el café de Risaralda, entre otros. En contraparte, se viene consolidando la visión de una ciudad abierta al disfrute, la parranda, la vida nocturna, relajada, en la que todo está en venta y todo se permite. Incluso se plantean desarrollos orientados a los juegos de azar y complementarios en la zona de la Badea, en Dosquebradas: El Plan Parcial Las Vegas. A este respecto, se anota51 que este espacio, (interfase sin resolver) entre Pereira y Dosquebradas, de alta complejidad en términos de comunicación transversal, pero de gran potencialidad paisajística y de oferta de suelos, mal podría aplicarse al culto de la diversión, en tanto que la ciudad requiere no sólo de suelos para vivienda (los mejor ubicados en este caso) sino también de definir y posicionar un centro administrativo y 51 David, A. Informe Final. Contrato AMCO para Realizar la culminación de la etapa de planificación general con visión sustentable de las Operaciones Urbanas Integrales (OUIs), con reconocimiento territorial y determinación y definición de acciones y de proyectos en lo ambiental, en integralidad con los demás sistemas territoriales. 2010. 133 de servicios funcional, de gran peso simbólico, que trascienda y se contraponga a la simple noción del centro comercial y reoriente el desarrollo de Dosquebradas de cara al río. No es lógico destinarlo (el valioso espacio en cuestión) a generar una nueva interfase en el mismo, o a ampliar la ya existente, para el disfrute en particular de personas ajenas a la ciudad, y para el beneficio de unos pocos, que en últimas ponga más distancia entre los habitantes de Dosquebradas y Pereira, y que finalmente, frente a la negación de un centro propio habitable, condene al municipio a la indefinición como entidad diferente a la capital del departamento. Por otra parte no se considera apropiado, frente a la pobre definición de nuestra identidad, avanzar por la vía de la frivolidad en la construcción de la desidentificación que significa convertir a la ciudad en un gran centro comercial, que es el imaginario, bastante recortado, que muchos tienen de Pereira. Sobre el tema vale la pena revisar las críticas anotaciones que Bruce Bégout52, hace frente a Las Vegas (Nevada), que es el motivo inspirador para el desarrollo del Plan Parcial de Dosquebradas y eventualmente de otros desarrollos en Pereira y sus alrededores: “Las Vegas no es nada más que nuestro horizonte urbano”. “Todo lo que ha sido erigido en el seno del desierto de Mojave, la superpotencia del entretenimiento que dicta el curso de la vida, la organización de la ciudad en función de las galerías comerciales y de los parques de atracciones, la animación permanente que reina día y noche en las calles y en las avenidas cubiertas, la arquitectura temática que combina seducción comercial e imaginación infantil, la sumisión mansa de los ciudadanos por medio de un opium espectacular y televisivo (pues los hoteles-casino de Las Vegas equivalen a la representación de los shows de televisión en forma tridimensional), lo conocemos ya y aún vamos a ser conducidos a vivirlo de manera más habitual. Las Vegas hace casi treinta años gana cada día nuevo terreno en nuestra relación cotidiana con la ciudad, allá donde vivamos: París, El Cabo, Tokio, Sao Paulo, Moscú. Todos somos habitantes de Las Vegas, por mucha que sea la distancia que nos separa del sur de Nevada. Su nombre ya no es un fantasma. Habita en nuestras mentes, se expresa en nuestros gestos ordinarios”…”Así, cada una de nuestras excursiones a un centro comercial es la sombra proyectada de los usos y costumbres vegasianos”. Y continúa la reflexión en el sentido del propósito último de la ciudad; la anomia al servicio del negocio particular: “Al margen de lo que puedan pensar las masas de turistas que inundan la ciudad a lo largo del año, la lógica mercantil e infantil que gobierna la ciudad con mano de hierro no es extra-ordinaria sino, antes bien, hiper-ordinaria. Las Vegas dibuja en un cuadro de mayores dimensiones nuestros gestos más triviales: jugar, comer, consumir, divertirse”. 52 Bégout, Bruce. Zerópolis. Editorial Anagrama. Barcelona, 2002. 134 “Las Vegas se mofa de todo. Convierte toda realidad en escarnio. Sin preocuparse por la historia, tritura cualquier evento humano en un quimo electroquímico y paródico que no deja absolutamente nada intacto”. “Por primera vez, el exceso se transforma en falta y la capital de la exageración deja asomar momentos de deficiencia total: indigencia cultural, social, estética”.”Todo es una inmensa y grotesca farsa”. Hasta qué punto estamos dispuestos a negar nuestra identidad, si la tenemos, o a sacrificar la posibilidad de construir una que potencie el territorio y a sus habitantes por encima del negocio fácil, es una cuestión de fondo. Frente a la constatación de que nuestro entorno es propicio para una serie de actividades ilícitas, relacionadas con el microtráfico de estupefacientes, tráfico de personas (incluyendo la prostitución) y de armas, oficinas de cobro, sicariato, piratería, entre otros, y agenciadas por poderosas organizaciones criminales, no parece la decisión más acertada la de franquiciar, de mala manera, unas Veguitas en nuestras narices. “Allí donde la fiesta anual permitía la inversión de las funciones y la transgresión de las reglas, el parque de atracciones urbano de Las Vegas no hace, por su parte, más que reproducir, sino acentuar, las segregaciones sociales y económicas. La violencia antisocial de la ciudad, su naturaleza sin fe ni ley que hubiera podido conducir a una postura política insólita, la primera ciudad anarquista de la historia, se realiza de hecho en vistas a un fin que no deja de ser enteramente tradicional y conservador: el beneficio de unos pocos”. La cultura como industria Partiendo de la presencia de un numeroso número de artistas y autores, con una importante y dinámica obra, así como de gestores culturales que han venido desarrollando cierta experticia, la región ofrece grandes posibilidades de construir y consolidar una industria de base cultural. Esto implica, es cierto, vencer una serie de obstáculos; ganar en la capacidad de construir colectivamente, de asociación, de planificación y de formulación de proyectos53. Contar con el apoyo decidido de la administración. Desarrollar habilidades administrativas, de desarrollo productivo y de promoción-mercadeo (marketing). Este último punto debería apoyarse en las nuevas tecnologías de la información, pero es fundamental que la producción se vea soportada por una imagen unitaria de carácter regional que transmita fuerza, calidad y seriedad. 53 Aunque la región presenta numerosos proyectos a las fuentes oficiales de financiación de cultura del orden nacional, no logra , por dificultades en la formulación de proyectos –justificación de las iniciativas- , que estas sean financiadas en cantidad y monto significativos. 135 Además, la puesta en marcha de este tipo de iniciativas debe contar con el apoyo de profesionales de otras disciplinas, tales como administración de empresas, publicistas, mercaderistas, ingenieros de sonido, imagen, entre otros. Dentro de lo que se ha indagado, ninguna empresa de este tipo ha sido acompañada por la Incubadora de Empresas del departamento. Entre otras áreas resulta atractivo el trabajo relativo a la producción musical (popular y culta), literaria (poesía), de cine y de animación, en las que hay una experiencia interesante y un grado de reconocimiento a nivel nacional. Otras formas artísticas presentan importantes desarrollos pero estos se identifican como productos personales, de más difícil promoción conjunta. Paralelamente, resulta importante apoyar un mayor desarrollo en logística de eventos públicos (seguridad, organización, promoción, sonido, luces, transporte, hotelería, entre otros) que permita consolidar una oferta de soporte artístico masivo y de calidad para la ciudad y la región. Finalmente, y tal como sucede con otros “sectores”, se requiere de una mayor inversión de capital de riesgo. Esto depende en gran medida del soporte que el estado y el sector privado de la región logren demostrar frente al sector (a manera de capital construido o de cofinanciación) y de la estrategia de promoción que desarrollen. 136