LECTURAS DE 1_A semana de diciembre 2013 parte 1

Transcription

LECTURAS DE 1_A semana de diciembre 2013 parte 1
 LECTURAS DE 1‐A SEMANA DE DICIEMBRE DE 2013 FRUTO DE UN TRABAJO QUE MUCHOS NO CONOCEN A QUE HORAS SE FABRICA PARA ESTAR AQUÍ...LOS INSUMISOS SEGUIMOS ABRIENDO SENDERO. CONTAMOS CON 3 MILLONES DE VISITANTES MENSUALES, www.Insumisos.com SE ENCUENTRA ENTRE LAS 2.000.000 PÁGINAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER ESTIMADO COLEGA Y AMIGO NO DEJE DE SEGUIRNOS DIARIAMENTE EN https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos Donde alojamos las mejores y más importantes noticias del día Igualmente le sugerimos no dejar de leer los link de Textos estratégicos, donde encontrará videos, información de radio, pdf extensos y libros digitalizados que por su extensión nos vemos obligado a linkearlos LA DIRECCIÓN LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES: Correos: [email protected] / [email protected] INDICE DE LAS LECTURAS 1ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2013 INDICE DE LAS LECTURAS 1ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2013 CONTEXTO GLOBAL Vicenç Navarro: ¿Qué recuperación económica? Los responsables de las crisis europeas están en el norte, no en el sur Zapatero defiende una “gobernanza mundial” y una globalización “liderada” por Europa La evasión de impuestos de las multinacionales oscurece el panorama europeo NORTEAMÉRICA El declive de Estados Unidos (y de todos los demás...) EEUU busca frenar avalancha de dinero secreto en campañas políticas EE.UU. juega las cartas de Brzezinski Profesor de Harvard enumera las cosas por las que "debemos dar las gracias" este año El preso político más antiguo de EEUU EEUU lanza estrategia militar para el Ártico Decadencia estadounidense y tecnofascismo Se fugaron 26 mil mdd en 9 meses, el mayor monto en 6 años México: 473 mil “niños sicarios” que decapitan, consumen drogas y trabajan para los narcos TODD MILLER / La frontera México‐Estados Unidos se desplaza La miseria de la pensión universal neoliberal CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Texto interesante El Programa de Transferencia de Tierras y la redefinición del problema agrario en El Salvador. Honduras: Descubierta la estafa del Tribunal Supremo Electoral Honduras, de golpe en golpe hacia el abismo Derechista Hernández proclamado ganador en una tensa Honduras Entrevista a la doctora en Ciencias Económicas Vilma Hidalgo de los Santos, sobre la dualidad monetaria: El cambio que viene Honduras: Fraude, movilización política y procesos sociales de cambio El Salvador está entrando en la trampa del desencanto, dice el estudio Informe de Desarrollo Humano dice que las políticas públicas han soslayado las necesidades de la gente Honduras/Del golpe de estado al golpe en las urnas Honduras La erupción del fraude Honduras: lecciones y desafíos luego del aparente proceso electoral Libre, el primer partido opositor, denuncia irregularidades e “inconsistencia en actas”:Honduras ante una nueva crisis política El FSLN, dispuesto a conceder a Daniel Ortega su deseo de reelección indefinida CONO SUR Argentina. Una segunda lectura a los cambios en el gabinete de CFK Misión Internacional constata la sistemática violación de derechos humanos en Paraguay Voto voluntario en Chile, los ricos votan más que los pobres En Bolivia están al menos 10.000 extranjeros en situación irregular Álvaro Verzi Rangel: Municipales en Venezuela, con una oposición patas p´arriba Juan Guahán/Question: El nuevo estilo de gobierno kirchnerista Argentina: La economía desde la izquierda (I) Paraguay: Empresaria de Favero traficaba madera de reserva natural y hasta cultivaba soja allí, según Fiscalía Paraguay: Solamente el 7 % de Asunción tiene sistema de desagüe pluvial, afirma experto Indignados paraguayos ganan un round al parlamento 40.000 mujeres asesinadas en Brasil Se destapa corrupción en Arica: Jefe de OS‐7 y fiscal habrían traficado una tonelada de droga Chile: En Vitacura desean expulsar a los pobres Brasil aprueba ampliar 10% sus efectivos del Ejército Las etapas de las reformas rurales en Colombia SOCIODIALOGANDO John Cobin, el gringo que quiere “colonizar” Curacaví: “No hay una persona más neoliberal que yo en este país” Elecciones Honduras: Informe Final de la Misión internacional de la Federación Internacional de Derechos Humanos Preparación de los equipos de alto rendimiento bajo situaciones de estrés Cicada 3301: ¿el secreto mejor guardado del Internet? Decadencia estadounidense y tecnofascismo. ¡Cuidado, el Tío Sam nos espía! La élite criminal de los Estados Unidos/Una orgía de ladrones José Dirceu y el poder tras bamabalinas en Brasil Tres posibles escenarios: Un futuro no muy lejano Irregularidades en inscripciones darían victoria a Bachelet en primera vuelta (carta) China controla la casi totalidad de las exportaciones de crudo de Ecuador HUGO MOLDIZ, ANALISTA POLITICO E INTELECTUAL PROXIMO AL GOBIERNO DE EVO MORALES: “No cuestionan el modelo económico” Paraguay: El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Eduardo Felippo, dijo a la 780 am que los contrabandistas son grandes organizaciones privadas. Grandeza y miserias del río Magdalena. El desembarco de las multinacionales españolas en Colombia Democratizar el territorio, democratizar el espacio. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos Malvinas, Guyanas y Curazao : Todavía existen « residuos indignantes » del colonialismo en América Latina Elecciones amenzadas en América Latina ¿Quién manda en internet? Resena de "Repensar los movimientos sociales" de Jorge Alonso Entrevista al "Colectivo Diagonal": "Los medios de comunicación independientes sólo existen si se les apoya, se necesita pluralidad de voces y pensamientos críticos y somos más necesarias que nunca" La Argentina y Brasil: Dos casos anómalos de la Economía Global REPORTAJE AL POLITOLOGO FRANCES GAËL BRUSTIER, AUTOR DE SE BUSCA PUEBLO DESESPERADAMENTE: “La izquierda es un gigante herido” Una sociología de la filosofía es la filosofía española: Francisco Vázquez García y José Luis Moreno Pestaña El papel del conocimiento en un marco emancipatorio ¿Por qué renunció realmente Benedicto XVI? En el fin del patriarcado: Hacia la síntesis alquímica de una nueva cultura (I/II) Expediente top secret TTIP, ¿una bomba devastadora o una golosina multimillonaria? El declive de las democracias Una entrevista previo al fraude Terrorismo mediático. La estrategia de la mentira y el miedo EL HAARP PRODUCE ANESTESIA ELECTROMAGNÉTICA (control mental) Golpe de Estado en Estados Unidos Will Potter: "El poder está aterrorizado por el potencial de los movimientos sociales" Hugo Blanco sobre la minería en Perú y las sinergias sociales indígeno‐urbanas Desdoblar el cuerpo: La experiencia del aborto “Hoy es más difícil asignarle una ideología a la clase media” México: La miseria de la pensión universal neoliberal A cuarenta años de la autopoiesis de Maturana, el concepto más revolucionario de la ciencia chilena a nivel mundial Datos fiscales e ingresos de los más ricos: Sobre el enriquecimiento del 1% Significación de la izquierda En Latinoamérica hay una cierta primavera política que nunca había acontecido », analiza Enrique Dussel 7 claves para comprender la política mundial ¿Cómo se financia y a quién sostiene el Estado argentino? La disputa es también cultural/Guerra económica y capitalismo rentístico América latina, de la década ganada a la década disputada El petróleo y la geopolítica convertirán a Asia‐Pacífico en el ombligo del mundo El poder de las empresas transnacionales Economías del afecto / economías afectivas: hacia una crítica spinozista de la economía política* De las representaciones a las tramas “Las universidades viven perdiendo su autonomía”. Entrevista a Horacio González Los países de América Latina e Interpol fortalecen la cooperación en la lucha contra el crimen organizado Paraguay: Las mujeres en el centro de las resistencias Las claves geopolíticas del "Gibraltar de América" ¿Por qué son tan importantes los bosques y su recuperación? ¿Seremos una célula cancerígena a ser extirpada? Espectacular debate entre Bill Keller y Glenn Greenwald: ¿Cuál es el futuro del periodismo? Población callejera: discriminación que mata El cártel del agro "El mayor error de nuestro cerebro es la tendencia de seguir a los demás" "El nuevo ciclo de protesta genera cambios en el imaginario y crea tejido social" Los beneficios les interesan más que la gente 25 mapas que nos ayudan a entender de increíbles formas nuestro planeta (IMÁGENES) LA OTAN. PASADO, PRESENTE Y FUTURO EEUU EN LATINOAMÉRICA EL POTENCIAL ECONÓMICO DE ÁFRICA “Entrevista a Ramón Grosfoguel” por Luis Martínez Andrade “Las emociones: una parte periférica en los estudios migratorios” por Lorena Guadalupe García Mello Meterse con la industria mediática es un conflicto político de marca mayor Medicamentos con o sin marca: Los millones en juego ENTREVISTA | HUMANIDADES SEBASTIÁN PEREYRA: "Es un grave problema pensar que las reglas de la política son las de la moral" NAOMI KLEIN: ¿ESTÁ MATANDO AL PLANETA NUESTRA IMPLACABLE BUSCA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO? PIZARRÓN INSUMISO UNAM/MÉXICO Nuestras revistas. Descarga libre. Nuevas publicaciones digitales en nuestra Colección Las Ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI. Revista Divergencia de Chile Nuevas publicaciones digitales en nuestra colección Aprender a Aprender. DESCARGA LIBRE. Nuevas publicaciones digitales en nuestra Colección Conceptos. DESCARGA LIBRE. De lo nuevo en libros: Cuando el spot llega a lo local. Publicidad política en los estados de la República. De Julio Juárez Gámiz y Martín Echeverría Victoria. Presentación del Libro: China: El quinto relevo. Derroteros para el decenio 2013‐2022 De Jorge Eduardo Navarrete LA GRAN TRANSFORMACIÓN: libro TEXTOS ESTRATÉTICOS El procesamiento del uranio "Perdono, pero nunca olvido"...Operación Cóndor Los treinta países más poblados México: Mineras extranjeras se han apropiado de cientos de concesiones: UNAM La brecha de género en el mundo: el futuro está en manos de nuestros gobiernos Uruguay: aplanaron‐la‐izquierda‐en‐el‐congreso. Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas. Los impactos geopolíticos del terrorismo transnacional en el siglo XXI El Índice 2013 de Libertad Económica Agendas de seguridad regional: pasado y presente Suiza rechaza limitar los grandes salarios La paradoja de la violencia en América Latina Corea se convierte en una pieza clave en la nueva política exterior de Moscú El Dios del siglo XXI y su religión consumista Nuevo Libro Colección Becas de Investigación: "Cuestión de educación (sexual). Pujas y negociaciones político‐religiosas en la Argentina democrática" Les compartimos esta infografía sobre la violencia hacia la mujer. Descargue la revista completa: Biodiversidad 78 / 2013‐4 Los impactos geopolíticos del terrorismo transnacional en el siglo XXI La guerra civil en Colombia se aproxima a su fin Audio: “Economía y ecología”: conferencia de Elmar Alvater Viaducto Sur EXPERIMENTOS PSICOSOCIALES. Nº 5: Estilos de liderazgo (Kurt Lewin, 1939) Yuri Bezmenov habla de la Desmoralización de Occidente El petróleo y la geopolítica convertirán a Asia‐Pacífico en el ombligo del mundo Cambios geopolíticos en Oriente Próximo “Equilibrio” entre el ocupante y el ocupado Es el momento de trabajar en África El fracking también amenaza la reserva del Kalahari Análisis: El guión para otro cuento francés Suben apuestas por intervención de la ONU en República Centroafricana El siguiente artículo: África: cómo Europa cartografío un continente. ¿Querrá Alemania entrar en el “Quinto ojo” del espionaje? Irlanda. De la connivencia al terrorismo de estado #Infografía: Rusia‐Ucrania:Gas en disputa El papel de la sociedad en la educación de Edgar Morin Bitcoin, la moneda virtual, rompe récords. ¿Futuro o espejismo? nos preguntamos ante la creciente fascinación por este fenómeno financiero. En este artículo de #BBCMundo dos expertos opinan sobre su verdadera utilidad ‐> Ya salio El Socialista Centroamericano No 168.‐ Roberto Thieme, exlíder de Patria y Libertad: “En Chile habrá un estallido social” El uso de Drones en los Estados Unidos. En donde están legalmente permitidos y en donde no México cae en cinco años 45 lugares en el Índice de Paz: es el 133 de 162 países; Morelos, el estado más violento Enciclopedia cubana Hacia la #Gobernanzaeninternet. ¿quién controla #internet y cuáles son sus implicaciones? A pesar de que su esposa Xiomara Castro no será la presidenta de Honduras DESCARGA LIBREMENTE el libro: Comunicación y derechos humanos (edición bilingue) Nuevas publicaciones digitales en nuestra colección Aprender a Aprender. DESCARGA LIBRE. El escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, consideró la noche de este jueves que “Hay un melodrama – Nuevas publicaciones digitales en nuestra colección Clásicos. DESCARGA LIBRE. Ceiich Unam Nuevas publicaciones digitales en nuestra Colección Las Ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI. La economía desde la izquierda I: coyuntura y ciclo “El marxismo en América. Latina Nuevos caminos al comunismo”: Bruno Bosteels Barómetro Global de Corrupción 2013 Transparencia Internacional. El verdadero fundamentalismo y la presion sobre Obama del lobby judio norteamericano para romper el acuerdo que lograron diplomaticamente los 5+1 por el Plan Nuclear legitimo Irani United Explanations | ¡Hagamos algo diferente! Pequeño aviso para leer a Mazzeo, que lee a Mariátegui Prólogo al libro "El socialismo enraizado. José Carlos Mariátegui: vigencia de su concepto de socialismo práctico", del escritor argentino Miguel Mazzeo Revista Circus Asi es Paraguay: Bienvenidos al Bañado Sur Así está Paraguay y por eso necesita, reclama y anhela un cambio radical y desde abajo [Libros] Obras completas de José Carlos Mariátegui | ¿La riqueza de África para África? [Libro digital] "Por qué Marx tenía razón" por Terry Eagleton Actualizado Sin Permiso, lo invito a leerlo CONTEXTO GLOBAL VICENÇ NAVARRO: ¿QUÉ RECUPERACIÓN ECONÓMICA? 29 nov 2013 Por Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University http://www.elecodelospasos.net/article‐que‐recuperacion‐economica‐121353547.html Existe hoy un ambiente de euforia en los círculos económicos y financieros y, por lo tanto, también en los círculos políticos de mayor peso en el establishment español, basado en la percepción de que la Eurozona –como colectividad económica y monetaria‐ se está recuperando y, como parte de esta recuperación, la economía española también está saliendo del hoyo. Las voces optimistas en la Eurozona son abundantes entre aquellas autoridades que han presionado más por las políticas de austeridad (es decir, recortes de gasto público –incluyendo el social‐, disminución de las pensiones y reducción de los salarios), y que ven esta supuesta recuperación como prueba de la sabiduría de las políticas que, por cierto, han sido impuestas a las poblaciones de los países de la Eurozona (y digo impuestas porque en ninguno de estos países los partidos gobernantes que las llevan a cabo tenían tales políticas en su programa electoral). Hay múltiples ejemplos de estas autoridades y su optimismo. El Sr. José Manuel Durão Barroso, un hombre de derechas, Presidente de la Comisión Europea, declaró el pasado 11 de septiembre que “los últimos datos económicos muestran que los sacrificios realizados hasta ahora están dando sus frutos”. El Sr. Wolfgang Schäuble, Ministro de Finanzas del gobierno alemán y uno de los arquitectos e inspiradores de dichas políticas de austeridad a nivel europeo, también celebra en las páginas del Financial Times la recuperación económica, escribiendo que “lo que estamos ahora viendo es lo que ya dijimos que ocurriría. Las políticas fiscales y las reformas estructurales están llevándonos a esta recuperación, habiendo sembrado las bases para un crecimiento económico estable” (FT. “Ignore the doomsayers: Europe is being fixed”. 16.09.13). Para el Sr. Ministro alemán, una política fiscal correcta es poner como objetivo central de la política gubernamental bajar el déficit y la deuda pública a base de recortes y más recortes del gasto público, y por reformas estructurales necesarias entiende el debilitamiento del mundo del trabajo para permitir la reducción de los salarios, políticas todas ellas promovidas por el gobierno alemán, por el Consejo Europeo, por la Comisión Europea, por el Banco Central Europeo, y por el gobierno español. En realidad, el Sr. Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad, también ha declarado al Financial Times que “España ya comienza a ver el fruto de nuestras políticas” (FT., 04.09.13). Esta percepción de recuperación y este optimismo aparecen no solo entre las derechas, sino también en amplios sectores de las izquierdas. Por ejemplo, en Catalunya, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver Alonso, uno de los economistas más influyentes en las áreas económicas del Partido Socialista de Catalunya (el PSC) y que fue asesor económico del gobierno del Tripartito, y que ha sido una de las voces más insistentes en llevar a cabo tales políticas, promovidas por el gobierno alemán (celebró la victoria de la candidata Merkel como un buen indicador para el futuro de la Eurozona), ha indicado, en una entrevista televisiva en la cadena de televisión pública del gobierno de la Generalitat de Catalunya, TV3, que la economía española crecerá el próximo año fiscal un 1,3%, una estimación mayor que la proyectada por el gobierno Rajoy, que es un 0,7%, y ello, de nuevo, como resultado de las medidas de austeridad y reformas del mercado laboral que ha estado proponiendo. Miremos los datos: ¿dónde está la recuperación, y de dónde deriva, si es que existe? Martin Wolf, el comentarista en jefe de economía del Financial Times, hace una crítica devastadora de este falso optimismo, crítica que no ha aparecido en nuestros mayores medios. Para entender lo que está ocurriendo hay que entender a dónde nos han llevado las políticas de austeridad y reformas estructurales a los países de la Eurozona. Y los datos muestran esta realidad. Como bien señala Martin Wolf, el PIB de la Eurozona ha bajado un 13% respecto a su tendencia previa a la crisis (en España este bajón ha sido de 7,5% respecto a su pico pre‐crisis; en Portugal un 7,6%; en Irlanda un 8,4%; en Italia un 8,8%; y en Grecia un 23,4%). Estos porcentajes de pérdida de riqueza son enormes, causados en gran parte por aquellas políticas que podrían haberse prevenido si se hubieran desarrollado políticas de expansión de signo opuesto, como ocurrió en crisis financieras y económicas anteriores, tales como el New Deal, en EEUU (con el Presidente Roosevelt), y en el periodo post II Guerra Mundial en Europa con el Plan Marshall. El haber llevado a cabo políticas de signo contrario ha contribuido en gran manera a este bajón tan notable. Una consecuencia de aquellas políticas ha sido un enorme crecimiento del desempleo, un gran bajón de los salarios y una gran reducción de la demanda. El desempleo en la Eurozona ha subido a un 12% (en España a un 26,3%; en Grecia a un 27,9%; en Portugal a un 16,5%; en Irlanda a un 13,8%; y en Italia a un 12%). Y en la mayoría de estos países, el desempleo entre los jóvenes dobla estas cifras. (Es interesante subrayar que las mismas voces que señalan que las pensiones no se podran pagar porque hay demasiados ancianos y pocos jóvenes, apoyan políticas que crean un gran desempleo entre los jóvenes –un 56% en España, mostrando que el mayor problema para la sostenibilidad de las pensiones no es la escasez de jóvenes, sino la escasez de puestos de trabajo para los jóvenes y la precariedad y bajos salarios de estos jóvenes). La justificación económica para llevar a cabo las políticas de claro corte neoliberal (austeridad más bajos salarios) era incrementar la competitividad y exportar más, y con ello estimular la economía. Es la misma política que se siguió en América Latina en los años noventa, hasta que fueron interrumpidas por gobiernos de izquierda, con programas expansivos que permitieron a aquellos países salir de la crisis. Pero, como bien señala Martin Wolf, Irlanda ha recuperado su competitividad y sus exportaciones han aumentado considerablemente. Y en cambio, su crecimiento económico está estancado, y ello resultado del estancamiento del mayor motor económico y de producción de empleo, que es la demanda doméstica, determinada por el nivel salarial, la tasa de ocupación y el gasto público. A no ser que estas tres variables mejoren, las economías no se recuperarán. El famoso “milagro alemán” que se atribuye erróneamente a las reformas Schröder, tuvo poco que ver con el supuesto éxito de aquellas reformas. De nuevo, cuando dichas reformas se realizaron, Alemania tenía una ligera recesión, no la depresión que existe ahora en los países periféricos. Y Alemania no tenía ningún problema en financiarse. Los países periféricos están en depresión, y debido a la negativa del Banco Central Europeo a proteger a los Estados frente a la especulación financiera, comprando bonos públicos, estos países no pueden salir de la crisis con las medidas que llevó a cabo aquel gobierno. Comparar la situación de Alemania de los años 2000 con la de los países PIGS es, como bien subraya Martin Wolf, un absurdo. Estos países no pueden salir de la crisis a base de exportaciones. Y España es un ejemplo de ello. Las exportaciones han subido y subido y la economía está estancada, pues el mayor problema económico de estos países es la falta de demanda doméstica, que está relacionada con el enorme deterioro del mercado de trabajo, creado precisamente por las reformas neoliberales. De ahí que el mayor problema que existe en la Eurozona, y muy en especial en los países de la periferia, sea el desempleo (al cual ahora se añade el descenso de la población que trabaja, y el descenso de los salarios). Estos son los problemas económicos (además de sociales y humanos) que hoy existen y que las políticas que se están llevando a cabo están empeorando. El bajísimo crecimiento económico que se prevé es insignificante para resolver aquellos problemas. Esta es la realidad ignorada, cuando no ocultada, en los centros donde tal sabiduría convencional se reproduce.‐ LOS RESPONSABLES DE LAS CRISIS EUROPEAS ESTÁN EN EL NORTE, NO EN EL SUR Economia política, Europa, Neoliberalismo y Globalización, Política Catalana, Política EspañolaAñada comentarios Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 29 de noviembre de 2013 http://www.vnavarro.org/?p=10103 Este artículo señala y muestra que la persistencia de la crisis financiera y económica europea se debe más al comportamiento de los gobiernos de los países centrales y nórdicos de Europa que al de los de los países periféricos. Dentro de las coordenadas de poder dentro de la Eurozona, es imposible para los países periféricos como España salir de la crisis, hecho ocultado en los mayores medios de comunicación del país. Los países del sur de Europa (Grecia, Portugal y España) están en una situación desesperada, como reflejan sus elevadas tasas de desempleo. Y las predicciones para que ello mejore no son halagüeñas. Según la Comisión Europea el desempleo continuará muy alto durante la próxima década, lo cual quiere decir que se quemarán varias generaciones. Un tanto igual ocurre cuando miramos, en lugar del nivel del desempleo, el nivel salarial. Los salarios han estado bajando y bajando –como parte de lo que se llama la devaluación doméstica‐ a fin de abaratar las exportaciones, las cuales, se nos dice, nos sacarán del agujero, cosa que es obviamente falsa. En realidad, tal como está estructurada la Eurozona, es imposible que los países del sur puedan competir con los países del Norte. Veamos los datos. Comencemos por Alemania. La economía de este país se basa en una enorme devaluación doméstica (conseguida a costa de que aproximadamente una cuarta parte de su fuerza laboral esté en condiciones de gran precariedad) a fin de conseguir estimular la economía a base de exportaciones. Ello determina un superávit anual en su balanza por cuenta corriente (current‐
account surplus) de nada menos que de unos 125.500 millones de euros al año (promedio anual desde que se estableció el euro en 1999). Es el segundo país en superávit después de China (algo más de 162.000 millones anuales). Como bien escribe Kemal Dervis en su artículo “Northern Europe’s Drag on the World Economy” (del cual extraigo la mayoría de datos de este artículo), es sorprendente que mientas China está bajo una enorme presión para que reduzca tal superávit, a Alemania se la deje tranquila, sin que sufra amenazas de sanciones como las que sufre China. Bajo estas circunstancias, es muy difícil que estos países puedan salir de la crisis a base de exportaciones, ganando en competitividad a Alemania, pues los establishments de estos países quieren ganar en competitividad mediante la bajada de salarios (que está deprimiendo más y más la demanda doméstica). Pero la situación es todavía peor. No es solo Alemania la que tiene un superávit anual en su balanza por cuenta corriente, sino todos los países del norte (Suecia, Dinamarca, Noruega y Suiza, que no tienen el euro pero definen el valor de su moneda en relación al euro), así como Austria y Holanda dentro de la Eurozona. Ello implica que el superávit de esta Europa del Norte (cuya moneda, directa o indirectamente, es el euro) es de nada menos que de unos 406.000 millones de euros (el de China este año será de unos 111.000 millones), lo cual es una cifra enorme, y que explica, entre otras razones, la enorme fuerza del euro, lo cual perjudica enormemente a los países del sur pues dificulta sus exportaciones. Ante este panorama tan sombrío hay solo dos soluciones. O bien salirse del euro (una posibilidad que debería considerarse) o hacer que la demanda doméstica de los países del norte crezca a base de aumentar los salarios de los trabajadores del norte. Nunca se había visto de una manera más clara que los intereses de los trabajadores del sur y del norte coincidieran más. Pero el hecho de que esta alternativa no se esté considerando se debe al gran dominio que el capital financiero (que se beneficia del euro fuerte) y el industrial (que se centra en las exportaciones) tienen en todos aquellos países y en la estructura de gobierno del euro. De ahí que la alianza de las clases trabajadoras a nivel europeo representaría una gran amenaza a los intereses de estos establishments, lo cual explica su apoyo a tesis racistas y chauvinistas (léase la prensa alemana y nórdica, y lo verá), que intentan evitar esta alianza, presentando a los trabajadores alemanes, por ejemplo, como sujetos de intereses opuestos a los obreros españoles, griegos y portugueses. Así de claro. ZAPATERO DEFIENDE UNA “GOBERNANZA MUNDIAL” Y UNA GLOBALIZACIÓN “LIDERADA” POR EUROPA José Luis RodrÍguez Zapatero, presenta su libro junto a Tony Blair. FERNANDO SÁNCHEZ Eduardo Muriel http://www.lamarea.com/2013/11/28/zapatero‐blair/ La plana mayor del PSOE, incluidos varios ministros de la época en que gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, han querido arropar al ex presidente durante la presentación este jueves de su libro El Dilema: 600 días de vértigo, en el que cuenta cómo vivió las decisiones que tuvo que tomar durante los últimso años de su segunda legislatura. “Gracias a los amigos que están aquí, tiene más mérito ahora. Demostrar la amistad antes era más fácil”. Con estas palabras, Zapatero, asediado por las críticas a su gestión de la crisis, sobre todo en lo relativo a los recortes que llevó a cabo en políticas sociales, ha comenzado su discurso agradeciendo a los que han acudido a mostrarle públicamente su apoyo. Zapatero ha presentado su libro acompañado por el ex presidente británico Tony Blair, quien se ha desplazado a España para participar en el acto. “Blair es un gran amigo de España”, ha remarcado el ex presidente socialdemócrata, quien ha asegurado que contó con su apoyo en los momentos “más difíciles” de la crisis. “A veces tuve que tomar decisiones en horas, o incluso en minutos, a veces por teléfono, de noche y de día. Fue un contexto imprevisible e inédito”, se ha excusado. “Es la primera crisis que sufrimos con una moneda común, con las limitaciones en la caja de herramientas que conlleva eso a la hora de tomar decisiones”. Zapatero ha reiterado la idea de que, aunque se hicieron recortes, se procuró también “el mayor esfuerzo” a la hora de proteger los derechos sociales. “A pesar de sufrir una de las crisis económicas más graves, mantuvimos los grandes pilares en educacion, en dependencia, en desempleo. Los muchos avances que habiamos logrado en la legislatura anterior”, ha desarrollado. Tras esto, el expresidente ha pasado a defender una “gobernanza mundial” en la que Europa esté en la cabeza. “El G‐20 es un embrión posible de una gobernanza mundial. Sólo ahí se van a dar las pautas de esta gobernanza”, ha asegurado. “Europa no puede dejar de intentar liderar la arquitectura de la globalización”, ha añadido. “Tenemos que preocuparnos por el poder de Europa” El ex presidente de Reino Unido, Tony Blair, ha defendido a Zapatero, al que considera un “líder con gran carisma y personalidad” que actuó “a favor de los intereses de su país”. “Estuvo dispuesto a hacer algo impopular porque anteponía el interés por su país a el personal”, ha asegurado, en un momento “muy difícil”. Blair, que se ha trasladado a España para participar en la presentación, ha afirmado que fueron momentos “muy duros” y ha alabado la “tenacidad” del país frente a la crisis. “El presidente Zapatero tuvo que empezar a hacer recortes, en 2011 la reforma Constitucional. Fue muy duro para los militantes de izquierda, pero todos los progresos en educación y salud siguieron estando protegidos”, ha acentuado. Para el mandatario británico, la crisis descolocó los consensos económicos previos. Tras esto, Blair se ha centrado en defender el europeísmo y su dominio en el contexto del capitalismo mundial. “Europa es una gran idea pero habrá que reformarla si queremos que ofrezca todo su potencial. Nuestros padres se preocupaban por la paz. Nosotros tenemos que preocuparnos por el poder de Europa”, ha animado. LA EVASIÓN DE IMPUESTOS DE LAS MULTINACIONALES OSCURECE EL PANORAMA EUROPEO http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013112504 Amílcar Morales * Bruselas, París, Moscú y Ginebra (PL).‐ La arquitectura tributaria del sistema capitalista está diseñada para permitir a las grandes corporaciones evadir sus obligaciones, sin necesidad de caer en la ilegalidad. Rígido con el ciudadano común y corriente, el tinglado legal vigente favorece lo que se conoce como “ingeniería fiscal”, cuyo objetivo es evitar, demorar o reducir al máximo el pago de impuestos para incrementar las ganancias. Tildan de inmorales a transnacionales Starbucks, Google y Amazon El comité de cuentas públicas del Parlamento de Reino Unido tildó de inmorales a las transnacionales Starbucks, Google y Amazon por evadir el pago de los llamados impuestos corporativos en el país. En un informe divulgado a fines de diciembre del año pasado, el comité ‐presidido por la laborista Margaret Hodge‐ concluyó que las razones expuestas por las tres compañías para justificar sus estrategias fiscales son poco convincentes e instó al gobierno a tomar medidas. Esto es un escándalo y un insulto a las empresas e individuos británicos que sí pagan sus impuestos como corresponde, expresó Hodge. Según la parlamentaria, firmas como las cuestionadas y con enormes operaciones de negocios en Reino Unido generan cantidades significativas de ingresos y se las arreglan para pagar poco o nada de los impuestos corporativos. De acuerdo con el comité, Starbucks, Google y Amazon explotan sus estructuras y la legislación fiscal vigente para trasladar al extranjero beneficios generados por su actividad en el país. Asimismo consideró que la utilización de las leyes fiscales nacionales e internacionales por parte de estas empresas "para minimizar inmoralmente sus obligaciones fiscales no se puede defender". La evasión de impuestos sigue oscureciendo el panorama europeo, por ser un fenómeno que genera pérdidas anuales millonarias a los gobiernos. Ante tal situación, la Comisión Europea (CE) propuso a las administraciones de la Unión Europea (UE) una serie de medidas para cerrar vacíos legales que permiten a las compañías multinacionales eludir el pago de impuestos. A principios de este año se conoció que empresas como Apple, Amazon y Google atribuían beneficios adquiridos en determinados países a subsidiarias en otros con mejor trato fiscal, como Holanda o Irlanda. El Ejecutivo europeo remarcó las pérdidas ocasionadas por esa práctica y por las brechas en la ley que regula la distribución de beneficios entre empresas matrices y sus subsidiarias, concebida para prevenir la doble imposición a las empresas con sedes en diferentes países del bloque. Las disparidades en los sistemas tributarios de sus miembros permitieron a algunas compañías minimizar sus gravámenes o incluso esquivar la totalidad de los pagos, subrayó ante medios de prensa el encargado de Fiscalidad de la CE Algirdas Semeta, y explicó que los gobiernos deben reforzar sus convenciones sobre la doble imposición fiscal y adoptar una regla general de prevención que les permitiría ignorar cualquier arreglo artificial destinado a evitarla. Entre ellos se incluyen los llamados préstamos híbridos, un instrumento financiero que es considerado por algunas naciones como préstamo simple y por otros como capital exento de impuesto. Los líderes de la UE tienen la mirada enfocada en cómo resolver el problema de la evasión fiscal por donde cada año escapa un billón de euros, cifra considerable para una zona con varios países en recesión. El tema es complejo de resolver, en primer lugar porque en el bloque no existe aún ninguna armonización fiscal, cada Estado aplica sus propias normas y algunas son más permisivas que otras, lo cual genera la migración de capitales hacia los sitios donde los impuestos son menos fuertes. Un ejemplo de estas turbulentas relaciones entre países socios ocurre con Francia, donde muchos acaudalados empresarios cruzan la frontera y fijan su domicilio fiscal en algún poblado de Bélgica para beneficiarse de las ventajas fiscales ofrecidas allí. Es el caso de Bernard Arnault, considerado el hombre más acaudalado de Francia y el cuarto del mundo, quien transfirió desde 2011 una parte de su fortuna a Bélgica, donde existe un régimen fiscal poco riguroso. Dicha compleja trama financiera y jurídica incluyó el traslado del 31% del capital del Grupo Arnault, que controla la distribución de más de 60 marcas de lujo a nivel internacional, entre ellas Givenchi, Kenzo, Christian Dior y Dom Pérignon. En septiembre de 2012 el magnate solicitó la nacionalidad belga y, aunque ya tenía allí parte de sus caudales, negó que se tratase de un intento de evadir los impuestos a las grandes fortunas. (Diario Liberación) Por otra parte, Austria y Luxemburgo, miembros de la UE, mantienen vigente el secreto bancario y son reticentes a levantarlo para evitar el traslado de sus clientes hacia otros centros financieros cercanos como Mónaco, Andorra, San Marino, Suiza y Liechtenstein. De igual forma, las autoridades financieras suizas reiteraron su rechazo a relajar el secreto bancario, decididamente opuestos al principio de intercambio automático de información en cuanto a evasión fiscal, pese a las presiones de la UE. El presidente de la Confederación Helvética Heli Maurer recalcó este criterio al diario Matin Dimanche y significó que no existe ninguna razón para cambiar de estrategia en materia fiscal. Para Maurer, el secreto bancario constituye un valor al mismo nivel de la discreción médica, por lo que el estado debe respetar absolutamente la esfera privada. La ministra de finanzas suiza Eveline Widmer‐Shlumpf coincidió con Maurer en una entrevista concedida al rotativo Le Temps. Refirió la directiva que el intercambio automático de información no está listo para imponerse mientras las plazas financieras de América y Asia rechazan dicho modelo. La banca suiza pierde cada día más maniobra debido a las actuales legislaciones sobre el secreto, que perjudican las operaciones de las entidades financieras, explicó el especialista en derecho tributario suizo Jean Frederic Maraia, y significó que su nación se aleja cada vez más del margen de maniobra frente al secreto bancario, y cualquier intención de revocar los distintos ámbitos en este indicador son inconcebibles. No obstante, aludió a que aprecia un fuerte movimiento transnacional en beneficio de la ética fiscal y contra la impunidad, para quienes buscan en el secreto bancario eludir la imposición. Bajo presión de varias naciones y la amenaza de aparecer en la lista de paraísos fiscales, Suiza relajó desde 2009 los criterios de seguridad en cuanto al secreto bancario, con reducciones crecientes desde ese momento. Como inicio de esa estrategia, eliminaron la distinción en la legislación helvética entre evasión y fraude fiscal, cuya primera categoría amparaba disimular una cuenta bancaria. En el segundo caso mencionado, apuntaba a manipulaciones administrativas o contables con la capacidad de ocultar fondos en el extranjero. De esa manera es cada vez más amplio el flujo de información y revisión, a lo cual Suiza firmó recientemente unos 50 acuerdos para enfrentar la doble tributación. Tales decisiones extienden el temor en los medios financieros y políticos de que un estado en cuestión pueda dirigirse a Suiza para solicitar los datos en poder de determinado banco y sobre cierto contribuyente, tarea denominada Fishing expetition (expediciones de pesca). La preocupación apunta además a que en el futuro, en lugar de las solicitudes de información ser tramitadas bajo pedido oficial se pase a un procedimiento automático. No se trata en absoluto de situaciones nuevas, pero emergieron a la luz pública debido al escándalo protagonizado por el ex ministro de Presupuesto de Francia Jerome Cahuzac, quien, tras cuatro meses de negativas, reconoció en abril poseer una cuenta no declarada en un banco suizo. El caso tomó grandes proporciones por tratarse del funcionario encargado de velar por los fondos públicos y luchar precisamente contra el fraude y la evasión fiscal. Simultáneamente se conoció un informe periodístico según el cual existen en el mundo unas 130 mil personas con sociedades fuera de plaza, las llamadas offshore, instaladas en los paraísos fiscales de Islas Vírgenes, Caimán, Cook, Samoa y Singapur. Muchos de los propietarios de estas firmas son ciudadanos de la UE, donde dejan de pagar sus impuestos cada año. La mayoría de ellos, sin embargo, no pueden ser perseguidos por la justicia porque, por extraño que parezca, sus acciones, si bien son inmorales, no resultan ilegales. Demandan al G20 mayores gravámenes para multinacionales Los denominados paraísos fiscales, contra los cuales la UE vuelca ahora sus armas, son un demonio creado por el mismo sistema capitalista para resolver una contradicción propia de su desarrollo. A finales del siglo XIX y principios del XX comenzó el proceso de mundialización de la economía por medio del movimiento de grandes capitales originados en las potencias industrializadas, que buscaron expandirse hacia otros lugares. De manera simultánea se consolidó en la mayoría de los continentes la construcción de los Estados‐nación, con sus propias leyes y soberanía bien definidas. La cuestión fue entonces cómo resolver el conflicto entre las legislaciones soberanas y la intención de los capitales de brincar impunemente por encima de las fronteras nacionales. Una de las soluciones fue la creación de espacios económicos extra territoriales, donde estas leyes no se apliquen, o lo hagan de manera atenuada, lo que fue, en esencia, la semilla de los actuales paraísos fiscales. Como se sabe, estos son países o zonas donde existe un sistema legal débil, con grandes ventajas fiscales y un riguroso secreto sobre la identidad de los clientes, donde personas o empresas pueden depositar dinero o registrar domicilio para escapar a la vigilancia de sus respectivos gobiernos. Según un estudio hecho por Christian Chavagneux y Ronen Palan, los primeros pilares de este sistema se erigieron justamente en Estados Unidos. En 1898 el estado de Delawere decidió adoptar una ley donde concedía privilegios a las empresas que ubicasen allí su sede social y pronto la medida comenzó a dar buenos resultados. Cuatro años después el número de firmas registradas era de mil 407; en 1919 subió a 4.766, y en 1926 el 40% de los ingresos tributarios obtenidos por esa entidad se originaban por dicha actividad. Todavía una gran cantidad de empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York tienen su sede social en Delawere, aunque sus instalaciones físicas estén en otro lugar. La verdadera explosión de los paraísos fiscales ocurrió en los años 60, cuando las grandes multinacionales del petróleo y la minería se dedicaron a crear empresas fantasmas en otras plazas, las famosas “offshore”, por medio de las cuales hacían ‐y siguen haciendo‐ sus operaciones para no pagar impuestos en su país de origen. En la actualidad una buena parte de la riqueza mundial está en los paraísos fiscales y existe un fuerte entramado legal e institucional que dificulta su desmontaje, a pesar de que en muchos lugares, como la Unión Europea, se perciben cada vez más como una amenaza para la estabilidad. Así pues, lo que hace más de un siglo pareció una solución para el desarrollo capitalista, no hizo sino potenciar el conflicto entre los intereses del poder financiero y la soberanía de los Estados, que están a la defensiva y con pocas herramientas para protegerse. Como reconoció desde el Parlamento Europeo el presidente del grupo de los Socialistas y Demócratas Hannes Sbowoda, “la lucha contra la evasión y los paraísos fiscales está sólo en el inicio”. El caso es que en una región donde los trabajadores sufren los efectos de la crisis y la recesión, acrecentados por las políticas de austeridad, la justicia tributaria es algo más que una aspiración y se convierte en un imperativo de primer orden, recordó la Confederación Europea de Sindicatos. A mediados de febrero, los ministros de Finanzas de Alemania, Francia y Reino Unido solicitaron al Grupo de las 20 economías industrializadas y emergentes (G20) recomponer el sistema fiscal internacional para imponer mayores gravámenes a las multinacionales. Se trata, explicaron los titulares de esas naciones, de evitar las lagunas fiscales que permiten a las grandes compañías eludir el pago de sus obligaciones tributarias mediante violaciones legales. A tales efectos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó a los ministros de Finanzas del G20, reunidos en Moscú, un informe sobre la erosión de la base impositiva y la transferencia de beneficios. El texto alerta de la creciente tendencia de las multinacionales a establecer sus sedes en países con los impuestos más bajos y llama a actuar contra esa práctica. El secretario general de la OCDE Ángel Gurría comentó la acogida del G2 al proyecto y advirtió que si las multinacionales no pagan impuestos por sus artimañas legales, serán las pequeñas y medianas empresas las que cargarán con la factura de la austeridad. Para el ministro británico de Finanzas George Osborne, es una aspiración común que las trasnacionales se instalen en los países de la región, pero todos quieren que cumplan con los impuestos establecidos por cada gobierno. El 19 de julio, Gurría presentó en Moscú un plan de acción para enfrentar fallos en sistemas fiscales y frenar la evasión tributaria de las multinacionales, que fue respaldado por los ministros de Finanzas del G20. A juicio del directivo de la OCDE, este plan que incluye 15 acciones y se desarrollará en los próximos dos años, marca un punto de inflexión en la historia de la cooperación tributaria. Los gobiernos se han visto obligados a actuar y tomar acciones ante los grandes déficit presupuestarios y la irritación pública generada por estructuras diseñadas por las grandes empresas para canalizar sus ganancias hacia paraísos fiscales. Sobre el tema, el anfitrión de la reunión de los titulares de Finanzas de los países más industrializados del mundo, el ministro ruso del sector Antón Siluánov consideró que la erosión de la base impositiva se ha tornado intolerable y atenta contra la competencia entre las empresas. Transnacionales en la mira de nueva arquitectura tributaria Agobiadas por una crisis sin un final claro en el horizonte, varias naciones europeas ven con esperanzas un proyecto destinado a enfrentar la evasión y el fraude fiscal, sobre todo el cometido por las grandes empresas transnacionales. En una situación crítica a nivel internacional, es imposible justificar ante los ciudadanos que grupos empresariales se beneficien de los fallos del sistema para pagar menos impuestos, afirmó el titular francés de Economía Pierre Moscovici. El funcionario galo puso el dedo sobre uno de los puntos sensibles del sistema capitalista, donde la arquitectura tributaria está diseñada para permitir a las grandes corporaciones evadir sus obligaciones, sin necesidad de caer en la ilegalidad. Rígido con el ciudadano común y corriente, el tinglado legal vigente en la actualidad favorece lo que se conoce como “ingeniería fiscal”, cuyo objetivo es evitar, demorar o reducir al máximo el pago de impuestos para incrementar las ganancias, sin violar las normas. Un ejército de verdaderos especialistas en la materia se aprovecha de los vacíos en las leyes, las ambigüedades y contradicciones y, por encima de todo, de la incapacidad de la comunidad internacional para armonizar las medidas contra la evasión. El caso es que mientras en las últimas décadas se impulsó el libre movimiento de capitales y la transnacionalización de las empresas, la legislación se quedó a la zaga y eso provocó un efecto boomerang en la economía mundial. Así lo expresó durante la reunión en Moscú el secretario general de la OCDE el mexicano Ángel Gurría cuando señaló que “las reglas fiscales internacionales, muchas de las cuales datan de 1920, garantizan a las empresas no pagar impuestos en dos países de manera simultánea”. Desafortunadamente, agregó, las mismas normas diseñadas para evitar la doble imposición “permiten hoy día en realidad la existencia de una doble exoneración”. Un ejemplo claro de este fenómeno lo dan corporaciones estadounidenses como Google, Amazon y Starbucks, entre otras, que ubicaron su sede y declaran la mayoría de sus operaciones en países con regímenes tributarios débiles. Con esta estratagema logran bajar sus cargas impositivas y ahorran cientos de millones de euros, sin infringir ninguna ley. Las mismas autoridades de Londres, donde funciona uno de los principales paraísos fiscales del mundo, sintieron y denunciaron este golpe a sus ingresos. Una comisión del Parlamento británico señaló que las ventas de Google en el Reino Unido sumaron entre 2006 y 2011 unos 18 mil millones de dólares. Pero, como la mayor parte de estas transacciones se gestionan en Irlanda, donde Google tiene su sede, la compañía sólo pagó en Londres 16 millones de dólares por concepto de impuesto de sociedades, que tenían en realidad un gravamen del 26%. Un truco inmoral a todas luces, sin embargo completamente legal según las actuales reglas del mercado. En esta especie de carrera entre la liebre y la tortuga, donde la velocidad la ponen las transnacionales y la torpeza el fisco, la OCDE propuso un plan de 15 medidas técnicas para cerrar la brecha y equilibrar un poco la situación. Dicho programa está basado en tres grandes líneas, la primera de las cuales es definir qué tipo de información deben compartir entre sí los países, como depósitos, intereses, dividendos, venta de activos financieros y otros ingresos generados por inversiones. Un segundo paso es la creación de una plataforma operativa segura para evitar la fuga de informaciones que pudiesen ser aprovechadas para vulnerar el sistema. Finalmente, debe crearse un conjunto de leyes de carácter multilateral para armonizar los procedimientos fiscales y evitar las disparidades actuales que benefician a las grandes corporaciones en detrimento de los Estados y la población. Como dijo el ministro francés de Economía, en tiempos de crisis es difícil explicarle a la gente que debe contribuir más, o contentarse con menos servicios, mientras las multinacionales obtienen cuantiosas ganancias y pagan pocos impuestos. Para convencer a los escépticos, la OCDE puso en un reciente reporte un ejemplo muy claro: la proporción de las ganancias de las firmas estadounidenses ubicadas fuera de su territorio, con respecto al Producto Interno Bruto de la nación donde están instaladas. En el conjunto de los siete países más desarrollados del planeta, el llamado el G‐7, la relación varía entre 0,2 y 2,6%. Paradójicamente la proporción salta al 546,7% en las Islas Caimán y llega hasta el 645,7 en Bermudas, dos de los paraísos fiscales más utilizados hoy día. Mientras la mayoría de países europeos deben imponer a su población políticas de austeridad extrema para tener bajo control las finanzas públicas, las grandes empresas y las personas más ricas quintuplican con poco esfuerzo sus ganancias sin contribuir para nada al bienestar social. La evasión, o como prefieren decir los especialistas de la ingeniería fiscal, la “elusión” de impuestos, además de ser un grave problema de urgente solución, es una extraordinaria injusticia para millones de pequeños y medianos contribuyentes, obligados a cumplir sus compromisos. En los últimos tiempos se ha convertido también en un problema de sobrevivencia para no pocos gobiernos en el mundo, cuyos ingresos no alcanzan a cubrir sus gastos y dar servicios de mínima calidad a sus habitantes, lo que genera descontento, pobreza, inseguridad y desempleo. * Corresponsal de Prensa Latina en Francia. Volver atrás NORTEAMÉRICA EL DECLIVE DE ESTADOS UNIDOS (Y DE TODOS LOS DEMÁS...) James Petras Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177534 Traducido para Rebelión por Silvia Arana La economía política del mundo es un mosaico de corrientes opuestas: deterioro interior y enriquecimiento de la élite, nuevas fuentes de incremento de las ganancias y de profundización del desencanto político, caída de los estándares de vida para muchos y lujo extravagante para unos pocos; pérdidas militares en algunas regiones y avances imperiales en otras. Se habla de configuraciones de poder mundial de carácter unipolar, multipolar e incluso despolarizada. ¿Dónde, cuándo, hasta qué punto y bajo qué circunstancias tienen validez dichas caracterizaciones? Las burbujas crecen y se desvanecen ‐pero hablemos de los "beneficiados": Aquellos que causan las crisis, recogen las mayores ganancias mientras sus víctimas no tienen voz ni voto. La economía especulativa y el estado delictivo prosperan promoviendo la perversión de la cultura y del lenguaje. "Periodismo investigador", o reportaje a través de la mirilla, está de moda. El mundo del poder gira descontrolado: Mientras se produce la decadencia, los poderes líderes declaran: "¡o nuestro liderazgo o la ruina de todos!". Configuraciones globales de poder El poder es una relación entre clases, estados e instituciones militares e ideológicas. Cualquier configuración de poder depende de las luchas pasadas y presentes que reflejan relaciones cambiantes de fuerza. Las estructuras y los recursos materiales, las concentraciones de riqueza, armamento y medios tienen una gran importancia; establecen el marco en el cual se insertan los dueños principales del poder. Pero las estrategias para retener o ganar poder dependen del tejido de alianzas, del desarrollo de guerras y de la negociación de la paz. Por encima de todo, el poder depende de la fuerza de los cimientos internos. Estos se basan en una economía productiva, un estado independiente y libre de conflictos externos perjudiciales y de una clase dominante capaz de recolectar recursos globales para "comprar" el consenso interno de la mayoría. Para evaluar la posición de Estados Unidos en la configuración global de poder es necesario analizar las cambiantes relaciones políticas y económicas a dos niveles: por región y por esfera de poder. La historia no transcurre siguiendo un patrón lineal ni ciclos recurrentes: las derrotas militares y políticas en algunas regiones pueden ir acompañadas de victorias importantes en otras. La decadencia económica en algunas esferas y regiones puede estar compensada por marcados avances en otros sectores económicos y en otras regiones. En el análisis final, no se trata de marcar los resultados en un tablero ni de sumar victorias y restar derrotas sino de interpretar los resultados regionales y sectoriales extrayendo la tendencia y las estructuras emergentes de la configuración de poder global. Comencemos por examinar el legado de las guerras recientes en el poder económico, militar y político global de EE.UU. Mantenimiento del imperio estadounidense: Derrotas, retiradas, avances y victorias Las perspectiva dominante en los análisis más críticos sostien que en la década pasada el imperio estadounidense ha sufrido una serie de derrotas militares, de decadencia económica y que ahora enfrenta competidores más fuertes y la probabilidad de mayores derrotas militares. La evidencia citada es contundente: EE.UU. se vio forzado a retirar tropas de Irak, después de una ocupación militar extremadamente costosa que duró una década, dejando un régimen que es un estrecho aliado de Irán, el adversario regional de EE.UU. La guerra de Irak saqueó la economía, privó a las corporaciones de EE.UU. de la riqueza del petróleo, incrementó el presupuesto de Washington y los déficit de la balanza comercial y disminuyó los estándares de vida de los ciudadanos de EE.UU. La guerra de Afganistán tuvo resultados similares, con altos costos externos, retirada militar, regímenes subalternos débiles, descontento interno y carencia de transferencia de poder (saqueo imperial) hacia el Tesoro de EE.UU. o hacia las corporaciones privadas. La guerra de Libia causó la destrucción total de una rica economía petrolera en el Norte de África, la desintegración total del estado y de la sociedad civil y la emergencia de milicias armadas tribales y fundamentalistas opuestas a los regímenes subalternos de EE.UU. y la Unión Europea en África del Norte, en la región al Sur del Sahara y más allá. Washington decidió que, en lugar de seguir beneficiándose de los jugosos acuerdos de gas y petróleo con el gobierno conciliador de Kadafi, iba a impulsar un "cambio de régimen", mediante una guerra que arruinó Libia y destruyó la viabilidad de un estado central. La actual "guerra por intermediarios" en Siria ha fortalecido a los señores de la guerra musulmanes, ha destruido la economía del país y ha incrementado la cantidad de refugiados ‐que ya contaba con millones de desplazados de las guerras en Irak y Libia. Las guerras imperiales de EE.UU. han causado pérdidas económicas, inestabilidad política y ganancias militares para los adversarios musulmanes. América Latina ha rechazado categóricamente los esfuerzos de EE.UU. para derrocar al gobierno de Venezuela. El mundo entero ‐menos Israel y Washington‐ repudia el embargo a Cuba. Proliferan las organizaciones de integración regional, que excluyen a EE.UU. Ha disminuido la participación de EE.UU. en la balanza comercial de la región, con Asia tomando el lugar dejado por EE.UU. en los mercados latinoamericanos. En Asia, China consolida y expande sus vínculos económicos con los países clave, mientras que el "pivot" de EE.UU. se centra principalmente alrededor de los asentamientos militares en Japón, Australia y Filipinas. Es decir que China es más importante que EE.UU. para la expansión económica de Asia, y al mismo tiempo, China financia el déficit de la balanza comercial de EE.UU. y revitaliza la economía estadounidense. En África, las fuerzas militares de EE.UU. llevan a cabo operaciones para promover los conflictos armados e intensificar la inestabilidad. Mientras, los capitalistas asiáticos, con grandes inversiones en los países estratégicos de África, recogen los beneficios del boom de commodities, expanden los mercados e incrementan las ganancias. Las revelaciones sobre la red de espionaje global de la NSA de EE.UU. han perjudicado el accionar de los servicios de inteligencia y las operaciones clandestinas. La inversión masiva de EE.UU. en el ciber‐imperialismo, aunque pudo haber beneficiado los intereses de algunas corporaciones privadas privilegiadas, parece haber generado reacciones diplomáticas y prácticas negativas para el imperio. En suma, el actual panorama global presenta un cuadro de derrotas significativas en las políticas imperiales, al igual que pérdidas sustanciales para el Tesoro de EE.UU. y la erosión del respaldo popular. Sin embargo, esta perspectiva presenta debilidades notorias, especialmente en relación con otras regiones, relaciones y esferas de la actividad económica. Las estructuras fundamentales del imperio siguen intactas. La OTAN, la principal alianza militar liderada por el Pentágono, está ampliando su lista de socios y expandiendo su campo de operaciones. Los estados del Báltico, especialmente Estonia, son sitio de ejercicios militares a gran escala a solo pocos minutos de las principales ciudades rusas. Tanto Europa del Centro como del Este proveen bases para misiles que apuntan a Rusia. Ucrania recientemente ha dado pasos para integrarse a la Unión Europea y para integrar la OTAN. La Alianza Trans‐Pacífico (TPP) liderada por EE.UU. ha expandido sus socios entre los países andinos: Chile, Perú y Colombia. Esto funciona como un trampolín para debilitar los bloques de intercambio comercial en la región como MERCOSUR y ALBA, que excluyen a Washington. Mientras tanto, la CIA, el Departamento de Estado y las ONGs aliadas impulsan todo tipo de sabotajes económicos y campañas de desestabilización política para debilitar al gobierno nacionalista de Venezuela. Los banqueros y capitalistas pro‐EE.UU. siguen trabajando para sabotear la economía, generar inflación (50%), desabastecimiento de artículos básicos de consumo y apagones eléctricos. El control que ejercen sobre los medios de prensa de Venezuela les ha permitido explotar el descontento popular echándole la culpa de la inestabilidad económica a la "ineficiencia del gobierno". Por sobretodo, la ofensiva de EE.UU. en América Latina se ha enfocado en el golpe militar en Honduras, en el sabotaje económico constante en Venezuela, en campañas electorales y de medios en Argentina, en la guerra cibernética en Brasil, mientras que a la par EE.UU. estrecha vínculos con los gobiernos neoliberales complacientes de México, Colombia, Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana. EE.UU. ha perdido influencia en América Latina durante la primera década del siglo XXI, pero desde entonces ha recuperado parcialmente algunos de sus clientes y socios. La recuperación relativa de la influencia de EE.UU. en la región ilustra el hecho de que los "cambios de régimen" y la disminución en la balanza comercial, no han desgastado los vínculos financieros y corporativos con los poderosos intereses estadounidenses, incluso en los países progresistas. La presencia continua de poderosos aliados políticos ‐incluso aquellos "fuera del gobierno‐ constituye un trampolín para que EE.UU. pueda recuperar su influencia en la región. Las políticas nacionalistas y los proyectos de integración regional emergentes siguen siendo vulnerables a los contraataques de EE.UU. Mientras que EE.UU. ha perdido influencia entre algunos países productores de petróleo, por otra parte ha disminuido el grado de dependencia de las importaciones de gas y petróleo gracias a un notable incremento de la producción energética vía "fracking" y otras tecnologías extractivas intensivas. Mayor autosuficiencia significa costos energéticos más bajos para los productores internos, lo que aumenta su capacidad competitiva en los mercados mundiales, y por ende la posibilidad de recuperar espacio en los mercados para sus exportaciones. El aparente declive de la influencia imperial de EE.UU. en el mundo árabe, posterior a las populares revueltas de la "Primavera Árabe", se ha detenido e incluso se ha revertido. El golpe militar en Egipto, y el establecimiento y consolidación de la dictadura militar en El Cairo sofocó las movilizaciones de masa populares y nacionales. Egipto ha regresado a la órbita de EE.UU. e Israel. En Argelia, Marruecos y Túnez los viejos y nuevos gobernantes están aplastando cualquier protesta antiimperialista. En Libia, la fuerza aérea de EE.UU. y la OTAN destruyeron el gobierno nacional populista de Kadafi, eliminaron un modelo alternativo de estado de bienestar social y lo reemplazaron con el saqueo neocolonial, pero hasta el momento no lograron consolidar un régimen neoliberal aliado en Trípoli. Pandillas musulmanas armadas adversarias, matones de grupos étnicos y monárquicos saquean y asolan el territorio. La destrucción de un régimen antiimperialista no condujo al establecimiento de un régimen proimperialista. En el Medio Oriente, Israel continúa despojando a los palestinos de la tierra y del agua. EE.UU. sigue escalando las maniobras militares e imponiendo más sanciones económicas contra Irán ‐
debilitando a Teherán pero también disminuyendo la riqueza y la influencia de EE.UU. por la pérdida del lucrativo mercado iraní. Como en Siria, los aliados de EE.UU. y la OTAN destruyeron la economía nacional y fragmentaron una sociedad compleja, sin lograr convertirse en los principales beneficiados del proceso. Los mercenarios musulmanes han ampliados sus bases de operación mientras que Hezbolá se ha consolidado como un importante actor en la región. Las negociaciones actuales con Irán abrieron posibilidades para que EE.UU. reduzca sus pérdidas y la amenaza regional de una nueva y costosa guerra pero esas conversaciones son bloqueadas por una alianza entre el estado sionista‐militar de Israel, la monarquía de Arabia Saudita y la Francia "socialista". Washington ha perdido influencia económica en Asia ‐ante el avance de China‐ pero está implementando una contraofensiva regional, desde su red de bases militares en Japón, Filipinas y Australia. Promueve un nuevo acuerdo económico Trans‐Pacífico que excluye a China. Esto pone de manifiesto la capacidad de EE.UU. para intervenir y para delinear los intereses imperialistas. Sin embargo, anunciar nuevas política y formas organizativas no es lo mismo que implementarlas y proveerles un contenido dinámico. El cerco militar tendido por Washington alrededor de China está contrabalanceado por la deuda billonaria contraída con Beijín. Una política militar agresiva contra China podría causar que China se decida a vender masivamente bonos del Tesoro estadounidense y que las inversiones de quinientas multinacionales se hallen en serio peligro. El reparto del poder entre una potencia global establecida y una emergente, como los son EE.UU. y China, no puede ser "negociado" a través de la superioridad militar de EE.UU. Las amenazas y chicanas diplomáticas solo consiguen victorias propagandísticas, únicamente los logros económicos de largo plazo pueden constituir los caballos de Troya necesarios para erosionar el dinámico crecimiento de China. Incluso hoy, la élite de China gasta cuantiosas sumas para educar a sus hijos en las "prestigiosas" universidades de EE.UU. y Gran Bretaña, donde se enseñan las doctrinas económicas de libre mercado y las narrativas centradas en la noción de imperio. En la última década, los políticos chinos más destacados y las corporaciones más adineradas han enviado miles de millones de dólares de valores lícitos y no‐lícitos hacia cuentas bancarias en el exterior, para invertir en negocios inmobiliarios de lujo en América del Norte y Europa y para lavado de dinero en paraísos de estas actividades. Hoy, existe en China una facción poderosa de economistas y consejeros de las élites financieras a favor de una mayor "liberalización financiera", es decir, un dominio de las corporaciones financieras especuladoras de Wall Street y la City de Londres. Mientras que las industrias chinas pueden estar ganando espacios en la competencia por los mercados internacionales, EE.UU. ha ganado y sigue ganando espacios en la estructura financiera de China. La participación de EE.UU. en el comercio de América Latina puede estar en retroceso pero el valor absoluto del dólar se ha incrementado varias veces en la última década. EE.UU. puede estar perdiendo clientes de derecha en América Latina pero los nuevos gobiernos de centro‐izquierda están colaborando activamente con las principales corporaciones mineras y agro‐
industriales y con las empresas de importación‐exportación de bienes. El Pentágono no ha sido capaz de orquestar golpes de estado, con la patética excepción de Honduras, pero todavía mantiene una estrecha relación con los militares de América Latina de dos maneras: 1) realizando actividades "antiterroristas", "antinarcóticos" y de "control de migración" a nivel regional, 2) proporcionando entrenamiento técnico y adoctrinamiento político mediante programas militares "educativos" en el extranjero y 3) desarrollando ejercicios militares conjuntos. En suma, las estructuras corporativas, financieras, militares, políticas y culturales del imperio estadounidense continúan en su lugar y dispuestas a recobrar hegemonía en el momento en que las oportunidades políticas se presenten. Por ejemplo, un marcado declive en los precios de los bienes (k) probablemente provocaría una crisis profunda e intensificaría los conflictos de clase en los países gobernados por regímenes de centro‐izquierda, que dependen de las exportaciones agrícolas y mineras para financiar sus programas sociales. En cualquier confrontación, EE.UU. impulsaría el derrocamiento del gobierno y la reimplantación de un gobierno aliado neoliberal en asociación con las élites económicas y militares. La fase actual de políticas y configuraciones de poder post neoliberal es vulnerable. El "declive de la influencia y del poder de EE.UU." es relativo y puede ser revertido, incluso cuando no vuelva a su configuración anterior. El punto teórico es que mientras las estructuras imperiales sigan vigentes y mientras los colaboradores externos mantengan posiciones estratégicas, EE.UU. podrá recuperar una posición dominante en la configuración global de poder. Para que se concrete el regreso imperial no hace falta que sigan "las mismas caras conocidas". Ya hay nuevas figuras políticas, especialmente algunas con credenciales de progresistas y retoques cosméticos de ideología "socialmente incluyente" con papeles importantes en las nuevas redes de intercambio dirigidas por el imperio. En Chile, la recientemente electa Presidenta "socialista" Michelle Bachelet y el peruano ex‐nacionalista Ollanta Humala son grandes defensores de la Alianza Trans‐Pacífico de Washington, un mercado regional que compite con MERCOSUR y ALBA, y excluye a China. En México, el Presidente Peña Nieto, cliente de EE.UU., está privatizando la "joya" de la economía mexicana, PEMEX, la gigante compañía petrolera, fortaleciendo el poder de Washington sobre los recursos energéticos regionales y aumentando la independencia de EE.UU. del petróleo de Medio Oriente. El Presidente colombiano Santos, el presidente de la "paz", está negociando el fin de la guerrilla para expandir la explotación multinacional de minerales y recursos energéticos localizados en regiones disputadas por la guerrilla, un desenlace que le traerá grandes beneficios a las corporaciones petroleras de EE.UU. En Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) ha firmado un contrato con el gigante petrolero Chevron para explotar un gran yacimiento de gas y petróleo conocido como Vaca Muerta. Este acuerdo expandirá la presencia de EE.UU. en Argentina en el área energética, sumándose a la influencia ganada por Monsanto en el poderoso sector agrícola. No hay dudas de que América Latina ha diversificado el comercio y que la participación de EE.UU. ha experimentado un declive relativo. Los gobernantes latinoamericanos ya no buscan ansiosamente la "certificación" de los embajadores de EE.UU. antes de presentar una candidatura política. EE.UU. está totalmente aislado en el boicot a Cuba. La OEA ya no es un paraíso para EE.UU. Pero hay tendencias en el sentido contrario, como las reflejadas por el TPP. Hay nuevos sitios de explotación económica, que no se hallan bajo el control absoluto de EE.UU. que ahora sirven como trampolines desde donde obtener un incremento del poder imperial. Conclusión La economía de EE.UU. está en una fase de estancamiento y no logra recuperar dinamismo debido a una serie de guerras imperiales. Sin embargo, en el Medio Oriente, el declive de EE.UU. en relación con el pasado, no fue acompañado de un ascenso de los viejos rivales. Europa se halla en una crisis cada vez más profunda, con un ejército inmenso de desocupados, crecimiento negativo crónico y pocos signos de recuperación para el futuro cercano. Incluso China, el nuevo poder global emergente, está disminuyendo su crecimiento, que ha bajado del 11% al 7% en la década actual. Beijín enfrenta un creciente descontento interno. India, al igual que China, está liberalizando su sistema financiero, abriéndolo a la penetración e influencia del capital financiero de EE.UU. Las principales fuerzas antiimperialistas de Asia y África no son los movimientos progresistas, seculares, democráticos o socialistas. Los movimientos que se enfrentan al imperialismo son religiosos, étnicos, misóginos y autoritarios con tendencias irredentistas. Las viejas voces seculares y socialistas han perdido fuerza, y proporcionan "justificaciones" perversas para las guerras de agresión en Libia, Mali y Siria. Los socialistas franceses, que se opusieron a la guerra de Irak en el 2003, ahora tienen al Presidente Hollande parodiando el militarismo brutal del señor de la guerra israelí, Netanyahu. El punto es que tanto la tesis del "declive del imperio estadounidense" como su corolario, "la crisis de EE.UU." es una exageración, dependiente del tiempo y carente de datos específicos. En realidad no hay una alternativa al imperio ni una tendencia antiimperialista en el horizonte inmediato. Mientras que es cierto que el capitalismo occidental está en crisis, la reciente curva ascendente del capitalismo asiático en China e India enfrentan diferentes crisis producidas por la salvaje explotación de clase y por las criminales relaciones de casta. Si las condiciones objetivas están "maduras para el socialismo", los socialistas, al menos aquellos que tienen alguna presencia política, se hallan cómodamente insertados en sus respectivos regímenes imperialistas. Los marxistas y socialistas de Egipto respaldaron a los militares para derrocar el gobierno conservador musulmán electo por el pueblo, conduciendo a la restauración de un régimen pro‐imperialista en el país. Los "marxistas" franceses e ingleses han respaldado la destrucción de Libia y Siria por parte de la OTAN. Numerosos progresistas y socialistas, en Europa y Estados Unidos apoyan a los israelíes militaristas y/o se quedan callados ante el poder sionista interno en el poder ejecutivo y en el legislativo. Si el imperialismo está en una fase de declive, también lo está el antiimperialismo. Si el capitalismo está en crisis, los anticapitalistas están en retirada. Si los capitalistas buscan nuevos rostros e ideólogos para restablecer su prosperidad, ¿no es hora de que los antiimperialistas y anticapitalistas hagan lo mismo? EEUU BUSCA FRENAR AVALANCHA DE DINERO SECRETO EN CAMPAÑAS POLÍTICAS Por Carey L. Biron http://www.ipsnoticias.net/2013/11/eeuu‐busca‐frenar‐avalancha‐de‐dinero‐secreto‐en‐
campanas‐politicas/ © Reproducir este artículo| | Imprimir | Enviar por correo |English version La superabundancia de dinero en la política de Estados Unidos se debe a un fallo de la Corte Suprema de este país en 2010, que creó nuevas vías para un gasto ilimitado y anónimo de las corporaciones en causas políticas. Crédito: DonkeyHotey/cc by 2.0 La superabundancia de dinero en la política de Estados Unidos se debe a un fallo de la Corte Suprema de este país en 2010, que creó nuevas vías para un gasto ilimitado y anónimo de las corporaciones en causas políticas. Crédito: DonkeyHotey/cc by 2.0 WASHINGTON, 29 nov 2013 (IPS) ‐ El gobierno de Estados Unidos quiere reformar una oscura figura impositiva que ha permitido canalizar en forma anónima enormes sumas de dinero para determinar la suerte de las últimas campañas electorales. Dos organismos federales, el Departamento del Tesoro y el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) emitieron el martes 26 una directriz inicial para endurecer las normas que permiten a ciertas organizaciones, exentas de impuestos y dedicadas al “bienestar social”, participar en la actividad política. Quienes apoyan la medida del gobierno advierten que solo se trata de un primer paso. A otros les preocupa que este proceso limite la libertad de expresión, garantizada por la Constitución. “Esta es sin duda una señal alentadora de una agencia federal que estuvo casi totalmente ausente en la regulación de estos grupos. Pero el diablo está en los detalles”, advirtió Paul S. Ryan, abogado de Campaign Legal Centre, una organización dedicada a estudiar los fondos para las campañas políticas que ha demandado al IRS al respecto. “No obstante, lo que está en cuestión aquí es la divulgación. Esta reglamentación no tiene que ver necesariamente con la forma de participar en las elecciones, sino con revelar quiénes son los donantes”, agregó. “La idea de que el gasto con intención evidente de influir en las elecciones fomenta de algún modo el bienestar social es absurda". – Brendan Fischer La superabundancia de dinero en la política de Estados Unidos surge de un fallo histórico que emitió en 2010 la Corte Suprema, conocido como Citizens United (Ciudadanos Unidos), que creó nuevas vías para un gasto ilimitado y anónimo de las corporaciones en las causas políticas. El fallo sigue siendo disputado en todo el país, ya que más de una docena de estados exigieron su anulación. Según cálculos oficiales, donantes anónimos destinaron unos 300 millones de dólares a la elección presidencial de 2012 a través de entidades exentas de impuestos. Esta cifra es relativamente pequeña en comparación con los 7.000 millones de dólares que se gastaron en total en los comicios. Los activistas denominan “dinero oscuro” a estos fondos secretos, de los cuales se calcula que alrededor de 85 por ciento fueron a parar a listas conservadoras en 2012. Muchas de esas donaciones se hicieron a través de organizaciones exentas de impuestos que figuran en el código impositivo como 501(c)(4), puesto que su objetivo declarado es el “bienestar social”. Estas instituciones son muy atractivas, porque tienen cierto margen de acción en materia de participación política y, a la vez, pueden mantener en secreto la identidad de sus contribuyentes. Por el contrario, el IRS permite que otras organizaciones similares participen plenamente en el proceso político, pero con la obligación de revelar la identidad de sus donantes. “Las normas propuestas son un paso positivo para frenar a los grupos políticos que se hacen pasar por organizaciones de bienestar social sin fines de lucro pero dedican casi todos sus recursos a influir en las elecciones”, manifestó a IPS el abogado Brendan Fischer, del Centre for Media and Democracy. “La idea de que el gasto con intención evidente de influir en las elecciones fomenta de algún modo el bienestar social es absurda, así que es de esperar que las normas propuestas traigan claridad y luz sobre el dinero oscuro”, dijo. “La directiva todavía tiene que pasar por el proceso de reglamentación, pero es de esperar que las reglas definitivas pongan fin a la ambigüedad del código impositivo que dio lugar a este tipo de abusos”, agregó Fischer. Hace unos meses, el IRS fue blanco de duras acusaciones de tinte partidario, por supuestamente haber investigado con excesivo celo las solicitudes de grupos conservadores que pretendían obtener estatus de exención de impuestos. Aunque revelaciones posteriores indican que la investigación de la agencia se dirigió tanto a organizaciones conservadoras como progresistas, el debate general reveló la confusión de la opinión pública sobre las razones por las cuales estos grupos claramente políticos fueron catalogados inicialmente como entidades de “bienestar social”. La ley prohíbe a estas organizaciones participar en actividades políticas, pero la aplicación de la norma está sujeta a la interpretación del IRS. “Esto es parte de los esfuerzos que está haciendo el IRS para mejorar nuestro trabajo en el área de exención de impuestos”, declaró el comisionado interino del IRS, Danny Werfel, el martes 26. “Una vez en su versión final, la directriz propuesta brindará claridad a este importante segmento de organizaciones exentas”. En particular, el IRS se propone redefinir exactamente lo que se entiende por “actividad política relacionada con candidatos”, un concepto al que apelan una gran porción de estas entidades. “Durante décadas, el IRS utilizó una prueba de ‘actividad principal’ para determinar cuánta actividad política es excesiva, pero nunca brindó claridad sobre esa actividad”, explicó Ryan, de Campaign Legal Centre. “Así que los grupos de dinero oscuro alegan que hasta 49,9 por ciento de sus actividades pueden ser políticas, pero para nosotros el nivel apropiado sería mucho menor, en torno a 10 o 15 por ciento. La fuerza de esta nueva reglamentación dependerá de dónde fije ese límite el IRS”. Otros advierten que esto no debe dejarse a la interpretación del IRS y presionan al sistema judicial para que aclare el sentido de la ley vigente de una vez por todas. “Aunque recibimos esta acción con satisfacción, necesitamos un fallo definitivo… de la Corte”, dijo el martes Chris Van Hollen, legislador que presentó en agosto un litigio sobre este asunto contra el IRS. “El público tiene derecho a saber quiénes gastan millones de dólares para influir en el resultado de nuestras elecciones y tenemos que ponerle fin a este flujo de dinero secreto. Por eso presenté mi demanda contra el IRS”, explicó. Incluso si el cambio fortalece significativamente las normas que rigen a las 501(c)(4), muchas voces exigen también una investigación oficial sobre otras organizaciones exentas de impuestos. La acción del IRS podría llevar a los donantes anónimos a dejar las 501(c)(4) y volcarse a las asociaciones comerciales, que tienen un régimen jurídico más flexible. El Campaign Legal Center, por ejemplo, exhorta a las autoridades a que investiguen a estas organizaciones y refuercen las restricciones a sus actividades políticas. “En última instancia, se trata de una medida necesaria, pero incompleta”, dijo Fisher, del Centre for Media and Democracy. “Los multimillonarios y sus abogados seguirán buscando formas para comprar las elecciones en secreto. Lo que necesitamos es una reforma constitucional que anule (el fallo) Citizens United y saque el dinero de la política”, concluyó. EE.UU. JUEGA LAS CARTAS DE BRZEZINSKI Basem Tajeldine
Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177514 Todo parece indicar que el ex consejero de Seguridad Nacional de EE.UU.,
también reconocido hoy como el “cerebro geopolítico” de la administración
Obama, el estratega Zbigniew Brzezinski, ha logrado imponer su jugada en el
tablero mundial de trasladar el teatro de las guerras y provocaciones mucho
más allá del Medio Oriente y el Norte de África, pues su plan es buscar la
contención de aquellos países que considera la verdadera y mayor amenaza
para la hegemonía estadounidense, que son Rusia y China.
Brzezinski venía oponiéndose a la mediocridad de los fundamentalistas mesiánicosionistas y los lobbys belicistas quienes, ansiosos por la guerra y la venta de armas que
requiere el Complejo Militar Industrial, no podían divisar bien el juego geopolítico
mundial, lo que comprometía la propia política de “seguridad nacional” de EE.UU.
Este estratega siempre fue partidario de la solución pacífica al conflicto con la República
Islámica de Irán. Brzezinski afirmó en ocasión de una entrevista, en 2009, que “una
colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para EE.UU. y menos China,
mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho
de Ormuz en el Golfo Árabe-Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado
a China, Japón, Corea del Sur, Europa y EE.UU., elevaría el precio del petróleo a niveles
estratosféricos y tendría severas repercusiones para la economía global, pasando a ser
Europa totalmente crudo-dependiente de Rusia” [1].
El imperio se encuentra hundido en el pantano de Afganistán y ha perdido su cruzada
contra Irak. En Siria sus mercenarios están siendo derrotados por un farria resistencia
militar y popular. Por otro lado, la aparición de nuevos bloques de poder y la crisis
financiera-económica-social-política (crisis estructural del capitalismo) de EE.UU. ha
puesto límites a su prepotencia. El imperio en decadencia está calculando bien sus
jugadas, moviendo a sus mejores peones en el mundo para cercar a Rusia y
desestabilizar, esta vez, al lejano Oriente: China.
El reciente acuerdo alcanzado entre el Sexteto (los 5 países del Consejo de Seguridad
de la ONU, más Alemania) e Irán, en razón del programa nuclear iraní con fines pacíficos;
el alivio de las “sanciones” económicas impuestas por EE.UU. y Europa contra ese país,
ha dejado, también, sin justificación la permanencia del escudo anti-misiles emplazados
por la OTAN en zonas limítrofes con Rusia. Hoy Irán dejó de ser la supuesta “amenaza”
de Europa, pero el escudo se mantiene contra el país que siempre representó la real
“amenaza” para los intereses geopolíticos de EE.UU. y sus aliados Europeos en la
región. “El escudo antimisiles de EE.UU. en Europa ha sido un punto de fricción entre
Moscú y Washington por la renuencia de los norteamericanos a presentar garantías
jurídicas de que el sistema no va dirigido contra las fuerzas estratégicas rusas” [2].
Mientras los sumisos vecinos de Rusia tratan de arrebatar a este país nuevos espacios
geopolíticos para emplazar en Ucrania los sistemas antimisilisticos de la OTAN, en el
lejano Oriente se levanta un polvorín que amenaza con arrastrar a toda la región a un
conflicto de consecuencias insospechadas.
El 23 de noviembre China estableció una zona de defensa aérea en su mar territorial que
incluye las disputadas islas Diaoyu/Senkaku (una región rica en petróleo, gas natural y
pesca.) y amenazó con derribar a cualquier avión que atreviese la zona [3]. China actuó
en respuesta a las últimas movilizaciones militares llevadas adelante por Japón con
apoyo logístico de su aliado EE.UU. Seguidamente, el pasado 26 de noviembre dos
bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaron la zona de defensa china sin informar
a las autoridades de ese país. Dos días después, el 28 de noviembre aviones militares
nipones atravesaron la zona de identificación de defensa aérea establecida por China sin
ningún aviso previo [5].
Hoy EE.UU. ha decidido optar por la estrategia de Brzezinski en el Gran Tablero Mundial
para preservar migajas de su otrora hegemonía.
Fuentes:
[1] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=173984
[2] http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112398-iran-escudo-antimisiles-apunta-rusia
[3] http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112536-china-derribara-aviones-extranjeros
[4] http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112624-aviones-militares-japon-china-zona-aerea
PROFESOR DE HARVARD ENUMERA LAS COSAS POR LAS QUE "DEBEMOS DAR LAS GRACIAS" ESTE AÑO Publicado: 29 nov 2013 | 17:58 GMT Última actualización: 29 nov 2013 | 18:01 GMT Expertos de EE.UU. con motivo del Día de Acción de Gracias, entre otras cosas, agradecen que en el mundo haya personalidades como Edward Snowden o el presidente ruso, Vladímir Putin, quienes de cierto modo han beneficiado a la humanidad. Este jueves se celebró una de las principales fiestas estadounidenses, el día en el que se acostumbra dar las gracias por las cosas buenas ocurridas durante el año, y por este motivo el profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Harvard Stephen M. Walt, en su blog de la revista 'Foreing Policy', da las gracias por lo siguiente: 1. El acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales "Todo el mundo debería estar agradecido por esto, porque había pocas alternativas: un programa nuclear iraní sin restricciones u otra guerra innecesaria en Oriente Medio. El acuerdo provisional fue una victoria para la gente sensata y una derrota para los halcones de la guerra." 2. El presidente ruso, Vladímir Putin Walt considera que "es necesario dar las gracias al presidente de Rusia y a su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov", porque fueron ellos quienes "lanzaron el salvavidas a la Administración Obama en Siria". 3. Las instituciones internacionales "No hubiésemos podido iniciar el desarme del arsenal químico de Siria si un conjunto de instituciones no existieran y no estuvieran dispuestas a empezar a trabajar." Según el profesor de Harvard, el acuerdo de eliminar las armas químicas de Damasco abrirá el camino diplomático para poner fin al conflicto sirio. 4. El extécnico de la CIA Edward Snowden Walt reconoce la labor de Snowden porque gracias a ella ahora sabe lo que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) ha estado haciendo con los impuestos que paga. El bloguero asegura que las organizaciones secretas "están fuera de control hasta que son pescadas 'in fraganti'", por lo que espera "que el escándalo cambie las políticas de la NSA". 5. Varias organizaciones del 'lobby' israelí El autor del artículo sarcásticamente da las gracias a varias organizaciones del 'lobby' israelí que "siguen teniendo una influencia desproporcionada en la política internacional de EE.UU.", sobre todo en Oriente Medio. Es "difícil no agradecerles", entre otras cosas, "que fracasaran en Siria y estén fallando ahora en Irán", subrayó. 6. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo "No sabemos si el euro va a sobrevivir y es difícil pensar que la economía europea se recupere a corto plazo", comenta Walt. Sin embargo, de no ser por los "grandes esfuerzos" realizados por Draghi, Europa "estaría en peores condiciones". 7. La tecnología El profesor de Harvard agradece el desarrollo de la tecnología, ya que "es el principal instrumento" para el progreso. "El creciente dominio de la ciencia y tecnología es una fuente de gran empoderamiento humano y también de placer, además de ser la mejor esperanza que tenemos de superar los retos que vendrán", agregó. 8. Los disidentes Gracias "por todas las personas en EE.UU. y en el extranjero que ven las cosas de manera diferente y no tienen miedo a ir por un sendero distinto al que dictan" nuestros líderes. "No importa si es una mujer saudita al volante, un disidente chino, un activista en los países occidentales o el raro político que dice o piensa diferente de los donantes o grupos que influyen en un Gobierno." 9. La humildad Por último, Walt está agradecido de que algunos "conceptos y previsiones poco realistas hayan sido desacreditados", ya que los "idealismos ambiciosos por lo general implican una gran cantidad de muertes". Asimismo el bloguero espera que los líderes mundiales centren su atención en "asuntos que realmente son necesarios y posibles" en lugar de "fantasías ambiciosas", como querer "transformar a Oriente Medio a punta de pistola". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112770‐profesor‐harvard‐enumera‐
cosas‐gracias EL PRESO POLÍTICO MÁS ANTIGUO DE EEUU Magda Bandera http://www.lamarea.com/2013/11/28/peltier/ La tradición ha sido inmortalizada en cientos de películas. Los pavos asados coronan las exuberantes mesas de los estadounidenses que cada año celebran en familia el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) el último jueves de noviembre. De ese modo, recrean la comida de hermandad que, según la mitología fundacional, ofrecieron los indios de la tribu wampanoag a los peregrinos europeos que en 1620 llegaron a Plymouth (Massachussets) a bordo del Mayflower. Justo en ese lugar, se celebra simultáneamente desde 1970 una conmemoración bien distinta. Bautizada como Día de Luto (Day of Mourning), congrega a centenares de personas, en su mayoría nativos americanos, con el objetivo de destripar lo que sus organizadores califican de propaganda oficial. Tanto la que ha inventado una idílica cena que nunca existió como la que justifica que uno de los líderes del Movimiento Indio Americano (AIM), Leonard Peltier, lleve 36 años en la cárcel cumpliendo dos cadenas perpetuas consecutivas por la muerte de dos agentes federales en 1975, a pesar de que no hay pruebas concluyentes en su contra. Éste es el principal argumento de Amnistía Internacional (AI) para pedir la liberación de quien considera un preso político. Desde 1981, esta ONG se basa en los documentos que demuestran que en los años 70 el FBI (Oficina Federal de Investigación) “fabricó pruebas falsas para meter entre rejas a líderes negros, indios y de otras minorías”, tal como publicaba en octubre de ese año el New York Times. Amnistía ha modificado su estrategia recientemente. Tras constatar que las solicitudes para obtener el indulto han sido ignoradas de forma sistemática y concluir que no será posible volver a pedir la libertad condicional hasta 2024, demanda la liberación de Peltier por motivos humanitarios. A sus 69 años, este indio de las tribus anishinable‐lakota tiene serios problemas de salud. Es diabético, ha perdido la visión de un ojo, y se encuentra encarcelado en Florida, a más de 3.200 kilómetros de distancia de sus familiares, que residen en North Dakota, por lo que no recibe demasiadas visitas. Su situación ha empeorado recientemente. Según ha explicado a este medio el portavoz del comité que lucha por la defensa de Peltier, Delaney Bruce, “en 2009, fue golpeado violentamente. En 2011, se le acusó de asaltar a un guardia. No le tocó, ni siquiera estuvo en la misma mhabitación que él, pero Leonard fue castigado con dureza por ese motivo”. Los miembros del comité están convencidos de que el incidente fue inventado “para retratarle como un prisionero violento y así evitar que pueda ser indultado por Obama”. En los últimos meses, algunos columnistas estadounidenses han señalado a su actual presidente los paralelismos entre el caso Peltier y el de Nelson Mandela. Barack Obama dijo haber quedado impactado por la visita que hizo junto a su familia al preso 46.664 de Robben Island, el pasado junio. Mandela, que pasó 27 años encarcelado, es una de las muchas personalidades que han solicitado el indulto para Peltier. El líder sudafricano dirigió su petición a Bill Clinton. Y, probablemente, ésa fue la ocasión en que la liberación estuvo más cercana. Sin embargo, poco después de que el expresidente demócrata se comprometiera a estudiar el caso, en diciembre de 2000, más de 500 agentes del FBI marcharon hasta la Casa Blanca para presionar en contra del indulto. Seguimiento a los activistas La inteligencia estadounidense siguió muy de cerca los movimientos de los principales activistas de los años 70. El mismo FBI reconoce en una escueta nota publicada en su web que el programa Cointelpro fue creado para “interrumpir las actividades del Partido Comunista de los EEUU”, pero acabó aplicándose a otros grupos, “como el Ku Klux Klan, el Partido Socialista de los Trabajadores y el de las Panteras Negras”. Oficialmente, funcionó entre 1956 y 1971, pero algunos documentos hechos públicos gracias a la Ley de Libre Acceso a la Información (FOIA), y que permanecieron ocultos durante el juicio a Peltier, han demostrado que el FBI estuvo vigilando las actividades del Movimiento Indio Americano en Pine Ridge antes de que se produjera el tiroteo que acabó con la vida de los agentes Jack Coler y Ron Williams, y del joven indio Joe Stuntz el 26 de junio de 1975. Tal como explica el comité de defensa de Peltier, ese día los policías entraron en un rancho de la reserva, una propiedad privada, para detener a uno de sus residentes, que presuntamente había robado un par de botas de cowboy. Era el último de los virulentos conflictos que estaban teniendo lugar en Pine Ridge, entre ellos varias muertes de nativos a manos de hombres blancos. Además de una pobreza extrema, en la reserva se vivía un clima tan violento que los mayores del lugar pidieron protección a la AIM. Varios activistas respondieron a la llamada y acamparon en el rancho. Peltier era uno de ellos. Otros dos compañeros suyos que también fueron juzgados por los hechos de Pine Ridge en una causa separada fueron puestos en libertad. “El jurado entendió que Butler y Robideau [los otros acusados] estaban actuando en defensa propia”, explican los defensores de Leonard Peltier. Amnistía Internacional señala algunas de las principales irregularidades cometidas con el preso político que lleva más años encarcelado en Estados Unidos. Para empezar, el principal testimonio usado para lograr la extradición de Peltier, que huyó a Canadá poco después de que se produjeran los crímenes. La testigo confesó después que había declarado contra él tras ser acosada y amenazada por el FBI. Sin embargo, el juez rechazó que la defensa de Peltier la llamara en calidad de testigo “porque podría ser altamente perjudicial para el Gobierno”, recuerda en un artículo Zeke Johnson, director de Amnistía Internacional USA. Asimismo, en 1980, la Corte de Apelación a la que recurrieron los abogados de Peltier reconoció que “hay algunas pruebas en el expediente de conductas indebidas por parte de algunos agentes del FBI, pero somos reacios a atribuirles aún más malas conductas”. La comisión responsable de conceder la libertad provisional siempre se la ha denegado porque Peltier no acepta la responsabilidad criminal por los asesinatos. Sin embargo, en una ocasión, este organismo afirmó que “la Fiscalía ha admitido la falta de evidencia directa de que usted [Peltier] participó personalmente en las ejecuciones de dos agentes del FBI”. “Como cualquier inocente, Leonard jamás renunciará a luchar por su libertad”, asegura Bruce. Desde la cárcel, el líder de AIM no sólo reivindica sus derechos, sino que también participa en otras causas, a las que apoya con la venta de los cuadros que pinta. El próximo Día de Luto, el 28 de noviembre, los manifestantes convocados por la UAINE (Unión de Indios Americanos de Nueva Inglaterra) volverán a homenajear a Peltier. Este año, además, cuentan con una valiosa información para su campaña desmitificadora. El pasado mayo, los investigadores forenses del Museo de Historia Natural de la Smithsonian Institution confirmaron que los primeros colonos ingleses, la comunidad que se instaló en Jamestown (Virginia) en 1607, recurrieron al canibalismo para subsistir en el duro invierno de 1609. Esa historia es mucho más difícil de enseñar en la escuela, apuntan. Este artículo pertenece al número 10 de La Marea, a la venta en kioskos y aquí Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto EEUU LANZA ESTRATEGIA MILITAR PARA EL ÁRTICO Carey L. Biron http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177458 Estados Unidos lanzó una estrategia global para su actividad militar en el Ártico, destinada oficialmente a equilibrar “la seguridad humana y la del ambiente” en la región, pero en la que activistas ven una ofensiva para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus ricos yacimientos de hidrocarburos. “Esta nueva estrategia tiene una enorme importancia porque reconoce la creciente influencia de la región del Ártico, para Estados Unidos y como una zona de posibles operaciones militares,” dijo a IPS el investigador Seth Myers, del Instituto Ártico, un centro de estudios con sede en Washington. “Pero la cuestión más importante que plantea es cómo se pagarán las nuevas capacidades” en una época de intensos recortes presupuestarios en Washington, agregó. La estrategia presenta al Ártico como si estuviera en un “punto de inflexión” por la reducción de la capa de los hielos y al aumento de la actividad humana. En 2012, los científicos registraron los menores niveles de hielo ártico en la historia, mientras que unos 500 barcos navegaron las aguas del océano Ártico entre Alaska y Rusia, un número 50 por ciento superior al que transitaban la zona a mediados de la década pasada. El Secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que los expertos prevén que esa cifra de naves se multiplique por 10 en la conocida como Ruta del Mar del Norte. “Ahora que las rutas marítimas del Ártico empiezan a registrar más actividades, como el turismo y la navegación comercial, el riesgo de accidentes aumenta”, dijo Hagel el 22 de este mes en el V Foro de Seguridad Internacional, celebrado en la ciudad canadiense de Halifax y en el que lanzó la nueva estrategia. El secretario reconoció que “la migración de las poblaciones de peces llevará a los pescadores a áreas nuevas, desafiando los planes de gestión vigentes”. “Y aunque habrá un mayor potencial para explotar lo que puede llegar a representar 25 por ciento aún sin descubrir del petróleo y gas del planeta, una avalancha de interés en la exploración de energía tiene el potencial de aumentar las tensiones con respecto a otros temas”, advirtió. Actualmente los científicos sugieren que las aguas del Ártico podrían quedar casi totalmente libres de hielo durante un mes al año, desde mediados de la próxima década, y extenderse más tiempo estos períodos de deshielo total desde 2030. Algunos temen que estas nuevas condiciones provoquen un “todo vale” mundial. Hagel lo consideró “desafíos sin precedentes”. “A lo largo de la historia, la humanidad compitió por descubrir la próxima frontera. Una y otra vez, el descubrimiento fue rápidamente seguido por el conflicto,” afirmó. “Debemos manejar con prudencia estas posibilidades del siglo XXI. Con el fin de aprovechar todo el potencial del Ártico, las naciones deben colaborar y fomentar la confianza mediante la transparencia, la cooperación y el compromiso”, agregó. ¿Un nuevo liderazgo? La nueva estrategia se dio a conocer mientras Estados Unidos se prepara para asumir en 2015 la presidencia rotatoria del Consejo del Ártico, un foro intergubernamental clave para la gobernanza regional. La presidencia brindará a Washington un liderazgo renovado en temas del Ártico. De hecho, muchos ven en la nueva estrategia militar un paso importante para consolidar la naciente política de Estados Unidos sobre el tema en general, aunque por el momento esa visión se mantiene relativamente vaga, quizás estratégicamente. El Pentágono (Ministerio de Defensa de Estados Unidos) señala que tratará de ampliar su comprensión del ambiente del Ártico y su presencia en la región, mientras promueve la colaboración en una serie de temas. Actualmente, Estados Unidos mantiene unos 27.000 efectivos militares en Alaska. Hagel afirmó que la Armada presentará un nuevo plan para sus operaciones a finales de año. Pese a esa cifra, en algunos aspectos Washington arranca desde una posición relativamente débil. Otros países del Ártico ya se movieron con mayor decisión para ocupar su lugar en la región. Mientras, debido a los recortes presupuestarios federales, las fuerzas armadas estadounidenses lidian con su primera reducción de fondos importante en décadas. Está previsto que los recortes anuales continúen a lo largo de la próxima década. “No es para nada cierto que Estados Unidos sea líder en este punto (del Ártico). Según los indicadores cuantificables, Rusia tiene, por lejos, la mayor cantidad de intereses y capacidades”, según el investigador Myers. Por ejemplo, Washington “solo tiene dos rompehielos en la región, propiedad de la Guardia Costera, y ahora mismo, el grado en que Estados Unidos va a ser una presencia activa en el corto y mediano plazo sigue siendo incierto, en gran parte por los recortes presupuestarios”, afirmó. “Por eso, su estrategia pone tanto énfasis en las asociaciones” con terceros, agregó. La carrera militar del norte A otros les preocupa la forma que podrían tomar esas asociaciones, y la mezcla final de sus objetivos. La nueva estrategia militar se basa en un documento de visión más inmediata, presentado a principios de año por la Casa Blanca, que fue criticado por centrarse demasiado en el potencial de extracción de combustibles fósiles. Críticas similares recibió la orientación política del propio Consejo del Ártico, conformado por los ocho países del área. “Nos complace que la estrategia para el Ártico del Departamento de Defensa reconozca la disminución de los casquetes de hielo en el Ártico”, comentó a IPS el activista Gustavo Ampugnani, líder del equipo ártico deGreenpeace, organización muy crítica con la especulación petrolera en la zona. “Pero el enfoque no debe verse como una oportunidad para las empresas, ni para crear mejores condiciones de negocios para la explotación de sus recursos”, remarcó. “El derretimiento del hielo marino en el Ártico es un símbolo de la destrucción del planeta, no un incentivo para ir allí y tomar todo lo que hasta hace muy poco no era posible tomar”, agregó. Según cálculos de Estados Unidos, el fondo del océano Ártico alberga una proporción importante de las reservas de hidrocarburos sin explotar del planeta, incluidos alrededor de 15 por ciento del petróleo y hasta un 30 por ciento de los yacimientos de gas. La estatal rusa Gazprom ya comenzó a perforar en busca de petróleo, en un lugar donde 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos en septiembre y varios siguen presos. Mientras, la angloholandesa Shell intentó hacerlo varias veces en aguas estadounidenses. “Si los países otorgan concesiones para permitir más espacio a las corporaciones petroleras, se acelerará no sólo la industrialización del Ártico, sino también las inversiones en presencia militar, (impulsoras de) una carrera militar en el llamado Lejano Norte”, según Ampugnani. “Desde nuestra perspectiva, la mejor manera de mantener a la región en paz, estable y libre de conflictos… es darle prioridad a la labor científica, en un espíritu de cooperación, para entender más cómo el ecosistema del Ártico es clave para la regulación del clima mundial,” concluyó. Washington le restó importancia a posibles tensiones en la región, derivadas de los recursos naturales en el futuro inmediato, con el argumento de que la mayoría de las reservas de petróleo y gas está relativamente cerca de la costa y, por lo tanto, dentro de aguas territoriales claramente definidas. Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/11/eeuu‐lanza‐estrategia‐militar‐para‐el‐artico/ DECADENCIA ESTADOUNIDENSE Y TECNOFASCISMO ¡CUIDADO, EL TÍO SAM NOS ESPÍA! Renán Vega Cantor Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177325 “Sería una ingenuidad imperdonable presuponer que en las próximas décadas y generaciones no pudieran revivir dicho programa (hitleriano), purgado de su craso diletantismo y revestido de un brillo y vocabulario científicos”. Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner, México, 2002 En las últimas semanas se ha conocido la magnitud del espionaje que Estados Unidos realiza contra el resto del mundo y sus propios ciudadanos desde hace más de diez años. Ese espionaje se realiza a través de todas las tecnologías de la información y la comunicación, ninguna de las cuales está a salvo, llámese internet, teléfono celular o Facebook, hecho que ha desbaratado las utopías digitales que habían proclamado los cultores de esas tecnologías. El espionaje de los Estados Unidos no puede considerarse como un fenómeno pasajero, propio de éste o aquel gobierno, sino que es una muestra de la configuración de un poder tecnofascista a escala mundial, propio de un imperialismo en decadencia. ESPIONAJE GENERALIZADO Estados Unidos espía a todo el mundo, y en este caso no es una metáfora, porque se sabe con certeza que mediante distintos sistemas tecnológicos altamente sofisticados captura millones de correos electrónicos o comunicaciones de teléfonos celulares en todos los países del planeta. Estados Unidos espía indistintamente a amigos y enemigos, ya que no se salvan ni sus peones más incondicionales, es decir, gobiernos como el colombiano, el mexicano, el español o el israelí. Controla las comunicaciones personales que emiten desde sus “super‐seguros” teléfonos móviles mandatarios de diversos países y otros individuos: durante años ha tenido interceptado el teléfono de la primera ministra de Alemania Angela Merkel; ha grabado los mensajes de los altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo las comunicaciones del presidente Hugo Chávez; ha monitoreado las informaciones internas de conferencias y de reuniones de organismos como las de la ONU y otras instancias, con el fin de conocer en forma directa y anticipada las decisiones sobre asuntos políticos y económicos en juego… Este espionaje no es algo excepcional que se ha derivado de la mal llamada “guerra contra el terrorismo”, después del 11 de septiembre de 2001, sino que hace parte de la “sociedad de la vigilancia” perpetúa en que se convirtió el capitalismo contemporáneo. A diferencia de otras épocas, esa vigilancia y control permanentes han sido aceptados por la gran mayoría de la gente como algo normal, e incluso han sido interiorizados como una pauta de comportamiento cotidiano. En ningún otro momento en la historia de la humanidad, un sector de la sociedad consideraba como un gran avance que todas sus acciones individuales fueran conocidas por otra parte de la sociedad, como sucede hoy con las mal llamadas redes sociales (Facebook y otras), en donde se exponen a la vista pública los más elementales actos de la vida cotidiana. Nunca antes se habría admitido como algo normal que las calles de las ciudades estén repletas de cámaras que vigilan todos nuestros movimientos de día y de noche. En épocas anteriores existía algo de dignidad, como para negarse a participar en los shows mediáticos del “gran hermano” y vulgaridades parecidas. Tampoco antes era considerado como normal y sano que la gente estuviera contando sus cosas personales a los cuatro vientos, como se hace hoy a través de los insoportables teléfonos celulares. El despliegue de todos estos artefactos de control indican que el capitalismo ya había creado desde hace varias décadas el escenario de la vigilancia perpetua en la vida diaria, que se hace extensivo al plano político, que es el objetivo central del espionaje que se realiza desde los Estados Unidos. Se trata de saber, para reprimir, lo que piensa, dice y hace la gente con respecto a la dominación y la explotación. Estos son los mensajes que le interesan a los Estados Unidos en forma prioritaria, a los que se califican como propios del “terrorismo”, un nombre etéreo en el que se engloba todo aquello que se enfrente de una u otra forma al imperialismo y al capitalismo. La vigilancia también tiene finalidades de tipo económico y mercantil, para determinar, por ejemplo, los patrones de consumo y las preferencias y gustos de la población. Eso lo hacen las empresas y bancos para impulsar aquellos productos que se sintonicen con los deseos hedonistas de los internautas y parlanchines compulsivos de los celulares. Pese a eso, el asunto principal es de naturaleza política, y tiene que ver con la intromisión en la vida privada de las personas y en el control y represión que de allí se deriva. Algunos dirán que esto es una teoría conspirativa que no es real, pero desafortunadamente no es así, y para demostrarlo basta recordar que la información que recoge Estados Unidos se materializa en bombardeos con los drones (aviones no tripulados) en varios lugares del mundo, donde han sido asesinadas miles de personas, o en la captura ilegal de los que son considerados como terroristas que luego son torturados en las bases secretas de los Estados Unidos o ahora en sus barcos en ultramar. Así mismo, diversas instancias del Estado yanqui le suministran información a sus súbditos sobre la localización exacta de aquellos que protestan o luchan a escala local, como ya se ha señalado con relación a la insurgencia colombiana. Al respecto, el New York Times ha informado que la Agencia de Seguridad Nacional cooperó con el Ejército colombiano, puesto que "su tecnología de espionaje, instalada en un avión del Departamento de Defensa de Estados Unidos que volaba a 18.300 kilómetros por encima de Colombia", les proporcionó "la localización y los planes de los rebeldes de las FARC". Para un imperialismo en decadencia, como lo es el estadounidense, todos somos sospechosos y como tal debemos ser vigilados y reprimidos, lo cual se constituye en la premisa básica de las guerras de agresión, conquista y saqueo que esa potencia ha librado en los últimos años; guerras que se dirigen también contra su propia población, principalmente contra los pobres y los trabajadores. Por esa razón, no sorprende que los centros de espionaje se encuentren localizados en unas 100 embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo. Desde allí operan programas que interceptan la información que circula por los cables de fibra óptica, así como por celulares, comunicaciones satelitales y redes de internet. FIN DE LAS UTOPIAS DIGITALES Con el espionaje generalizado se desmorona las utopías tecnológicas que se difundieron en los últimos años entorno al supuesto carácter libertario y democrarizador que tendrían en sí mismas dichas tecnologías, en especial internet y la telefonía celular. Valga recordar algunas de esas utopías: Democracia electrónica y libertad absoluta en Internet Desde cuando surgió Internet –que fue un proyecto original del sector militar de los Estados Unidos‐ se difundió la idea que esta red virtual daría origen a una democracia electrónica. Se suponía que con la web se podía multiplicar el conocimiento y la libre circulación de datos, bajo el amparo del anonimato y la creatividad individual, lo que se hacía al margen de los Estados y burlando el control de cualquier Estado y, por ende, se proclamaba la eliminación de la censura. A partir de esa suposición falaz se construyó el “espíritu internet”, visto como el soporte tecnológico que permitía la emergencia de una democracia perfecta, en la cual se podía develar todas las tramas ocultas del poder y reafirmar la libertad individual a través del mundo virtual, y estaba libre y al margen de cualquier control y manipulación gubernamental. Con lo que se ha sabido en las últimas semanas sobre la existencia de instrumentos tecnológicos que utilizan los Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros, y que permiten la captura de cualquier información que circule a través de los medios electrónicos, resulta muy difícil seguir defendiendo la utopía de la democracia virtual y de la libertad absoluta que propiciaría la web. El mercado como garante de la libertad de expresión Otra de las utopías exaltadas hasta el hartazgo es aquella que considera que el mercado libre y la competencia son las mejores garantías del funcionamiento armónico y equilibrado de internet, como un espacio sin restricciones materiales. Se suponía que la existencia de varias empresas que otorgan el registro de dominios resguardaba la existencia de esos dominios y su libre presencia en el ciberespacio. En la “República Internet”, el dominio se consideraba como algo sagrado e intocable, ya que garantizaba la presencia en la red de una persona o entidad que se podía expresar en forma libre, sin inconvenientes de ninguna clase. Estos supuestos han quedado destruidos, porque hace pocos días ocurrió lo impensable: se puso fin al dominio de WikiLeaks cuando EveryDNS.net, la empresa que le prestaba el servicio decidió suprimirlo con el pretexto de que estaba soportando ataques masivos. Fin de una época y de un mito: se demolió de un solo golpe la idea que el mercado era el mecanismo idóneo y neutral para preservar la libre expresión a través de la red virtual, lo cual muestra que ésta no es, ni mucho menos, esa zona de libertad plena y sin restricciones que alguna vez se consideró. Como para confirmarlo, después ha seguido la cancelación por muchas empresas de los dominios que albergaban paginas relacionados con WikiLeaks. Las grandes compañías de la informática como defensoras de la libertad Entre los héroes del capitalismo más exaltados porque representan el éxito empresarial siempre se habla de Microsoff, Apple, Facebook, yahoo, google y se resalta el papel de Bill Gates, Steve Jobs y otros como máximos defensores de la libertad de expresión y de enemigos declarados de la censura. Esta falacia ha sido desmentida hace pocas semanas, puesto que las empresas mencionadas se encargaron de suministrar la información de sus bases de datos, en las que aparecen los mensajes y comunicaciones de cientos de millones de personas en todo el mundo, lo cual no sólo es una labor de delación sino que es un crimen corporativo. El caso más notable y cínico es el de Microsoft –que tanto presume de defender la libertad individual‐, entidad que colabora en forma directa con la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a la que le ha permitido acceder a las comunicaciones de sus usuarios. Hasta tal el punto llega la acción criminal de Microsoft, que trabaja conjuntamente con el FBI y la CIA para que estas tengan acceso, a través del programa PRISM, a los 250 millones de usuarios que se alojan en la nube SkyDrive. Igualmente, la empresa que fundó Bill Gates ayuda al FBI a descifrar el funcionamiento de la herramienta Outlook.com, a través de la cual se pueden crear alias de correo electrónico. En pocas palabras, con la entrega de información que se consideraba confidencial, las empresas de la informática han demostrado que son fieles e incondicionales servidores del imperialismo estadounidense y que su pretendido espíritu libertario es solo un sofisma comercial. Como puede verse, en pocas semanas han sido barridas, como castillos de naipes, las utopías digitales, que tanta literatura barata originaron a nivel mundial en los últimos veinte años y tanto le han servido al capitalismo y a sus empresas informáticas para justificar el ingreso a una nueva y supuesta era de confort y bienestar, a la que algunos bautizaron como la “era de la información” o “sociedad del conocimiento”. DECADENCIA IMPERIALISTA Y TECNOFASCISMO El escritor alemán Carl Amery ha dicho que el proyecto de Hitler es muy actual para el capitalismo y que por algo aquel nefasto personaje es el precursor del carácter cada vez más fascista que adquiere el capitalismo en nuestros días. Su afirmación no es ni mucho menos retórica ni caprichosa, ya que se basa en comparar los supuestos del régimen nazi con lo que sucede en el capitalismo contemporáneo: disminución de recursos, problemas de abastecimiento de energía, reducción de la población, necesidad de mantener el nivel de producción y consumo de una élite mundial, desigualdad extrema en cada país y en todo el planeta y utilización de la ciencia y la tecnología para preservar la desigualdad y la injusticia. (Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner, México, 2002). En este escenario cobra actualidad para el capitalismo el programa de Hitler y por eso no extraña que ahora se imponga el tecnofascismo y, como en la Alemania nazi, ese proyecto tenga gran apoyo y aceptación de parte de la población en los Estados Unidos y sea respaldado por los medios de comunicación dominantes, tanto en ese país como en el resto del orbe, y por muchos intelectuales que le rinden culto a la era de la información. De ahí que al espionaje generalizado no se le haya dado la importancia que tiene como imposición de un control perpetuo que destruye las libertades individuales y que legitima la criminalización de todos aquellos que enfrenten al capitalismo. Si ese espionaje se diera por parte de Cuba, Venezuela o cualquiera de los países que son considerados como “peligrosos”, a diario y a toda hora estaríamos bombardeados por la información mediática que denunciaba esos hechos como propios del “totalitarismo de izquierda”, pero como procede de los Estados Unidos se le reduce a ser una cuestión sin importancia y casi folklórica, y se minimiza su verdadero significado; aún más, se afirma que si uno no tiene nada que esconder no debe temer a que lo vigilen y espionaje siempre ha existido. Estos lugares comunes simplemente indican el grado de pasividad y de aceptación, como si fuera algo normal, del control perpetuo, porque, como dijimos al comienzo de este artículo, ya nos han acostumbrado con el control desplegado con los artefactos tecnológicos, como el celular y las “redes sociales”. En realidad esas frases ocultan una terrible verdad difícil de aceptar. Al decir que “todos lo sabíamos”, se está reconociendo que no se ha hecho nada para impedirlo; y afirmar que “no tengo nada que ocultar” simplemente indica que nos tiene sin cuidado que nos vigilen, porque no nos interesa ni nuestra privacidad ni mucho menos nuestra dignidad –una cualidad en vías de extinción‐, solo queremos que nos dejen exhibirnos y disfrutar de los chismes a través de nuestros aparatos tecnológicos. Como alguna vez lo dijo Benjamin Franklin, uno de los “padres fundadores” de los Estados Unidos: los que son capaces de ceder la libertad esencial para obtener un poco de seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad. En esas condiciones, se tiende a legitimar la existencia de programas como el PRISM, con el cual se graban las llamadas telefónicas y los correos electrónicos y cualquier comunicación por medios electrónicos que circule en cualquier lugar del mundo a toda hora. Luego, una máquina, a partir de unos códigos determinados que se le suministran, analiza, selecciona y depura la información que “pone en peligro” la seguridad interna de los Estados Unidos. El tecnofacismo no tiene límites, porque apenas han sido descubiertos los representantes del imperialismo estadounidense han salido a decir que no hay que dramatizar que las acciones de vigilancia y control se hacen para beneficiar a la humanidad y debemos estar agradecidos con sus cuidados filantrópicos y, además, se arguye que con ese control de han evitado miles de atentados terroristas, con lo cual se sostiene que el espionaje ha sido benéfico. Recordemos que esta pobre argumentación no es nueva en el caso de los Estados Unidos, porque cuando se lanzaron las dos bombas atómicas sobre ciudades japonesas en agosto de 1945, se dijo que con ese hecho se habían salvado miles de vidas de las tropas yanquis. En conclusión, a lo que estamos asistiendo es al control totalitario por parte de un imperialismo en crisis, que recurre a todos los medios, incluyendo la tecnología, para vigilar, controlar, perseguir y reprimir a los que concibe como sus reales y potenciales enemigos. Y para ello, no duda ni un instante en destruir los mismos mitos que Estados Unidos había creado sobre la libre y democrática república virtual, y sobre la circulación de información, hasta el punto que puede decirse con plena seguridad que los únicos ordenadores y teléfonos celulares plenamente seguros son aquellos que jamás han sido desempacados ni encendidos. Por ello, no sería raro que este artículo sea leído primero en las oficinas de espionaje de los Estados Unidos que por los lectores de REBELION. Renán Vega Cantor es historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998‐1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999; entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008. Su último libro publicado es Capitalismo y Despojo. SE FUGARON 26 MIL MDD EN 9 MESES, EL MAYOR MONTO EN 6 AÑOS http://www.sinembargo.mx/opinion/26‐11‐2013/19464 Por: Redacción / Sinembargo - noviembre 26 de 2013 - 7:59 Columnas financieras - Sin comentarios Del
entorno de los negocios… Inegi: desempleo se mantiene arriba de 5% en octubre. El nivel de desocupación
en el país se mantiene elevado debido a la desaceleración económica que registra la economía nacional. De
las 32 entidades del país, 19 registraron una tasa de desempleo superior a la nacional. [El Universal]
Estrategia Digital potenciará desarrollo de México: Peña Nieto. El Gobierno Federal presentó este lunes el
documento que contiene las acciones que implementará la administración durante el sexenio para integrar el
uso de las tecnologías para el desarrollo económico social y gubernamental del país. La meta es que en 60
meses o para el 2018, México se posicione como el primer lugar en conectividad en América Latina. Hoy día
México ostenta el quinto lugar en la materia. [El Economista] Se fugaron 26 mil mdd en 9 meses, el mayor
monto en 6 años. Revela el Banco de México que entre enero y septiembre de este año, los mexicanos
sacaron del país la cantidad mencionada para depositarla en cuentas bancarias del extranjero. Los depósitos
totales de mexicanos en el exterior superan los 141 mil mdd, 81 % de las reservas del país. [La Jornada]
Incrementa Pemex 5.0% producción de gasolinas. En los primeros 10 meses del año su producción promedio
de gasolina fue de 411 mil barriles diarios. Del consumo total de gasolinas en lo que va de este año 85%
corresponde a Magna y 15% a la Premium [El Universal] Reforma hacendaria golpeará hasta 50% de ventas
de corporativos de alimentos y bebidas: Banamex. La institución detalló que los impuestos a bebidas
azucaradas y alimentos con alto contenido calórico impactarán el 50% de las ventas consolidadas de Arca
Continental, 13% de las ventas de Bimbo, 32% de Coca-Cola Femsa (KOF) y el 26% de Femsa. [El
Financiero] Compañías de la BMV, sin “tacones”. Ninguna mujer ocupa la dirección general de alguna de las
143 compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que sólo ocho han logrado tomar la
dirección de finanzas [El Financiero] De las empresas… Lala gastará 400 mdd en ampliar plantas y flota. Para
2014 y 2015 invertirá 200 mdd cada año, los cuales se destinarán a la expansión de plantas e incremento de
su flota de distribución primaria. Actualmente 40% de la flota de distribución es propia y 60% es de
terceros. [El Economista] El Atlas fue vendido a TV Azteca. Las presiones económicas por las que venía
atravesando la institución fueron determinantes para poner a la venta al equipo de fútbol. Los 124 asociados
determinaron venderle el área de fútbol a la televisora en 500 millones de pesos menos impuestos. [CNN
Expansión] Liverpool y Walmart, con las mejores ofertas en El Buen Fin. De acuerdo con el grupo financiero
Ve por Más, Liverpool ofreció descuentos de hasta 40% con cualquier forma de pago en mercancía
seleccionada. Walmart se enfocó en los descuentos y promociones en electrónica y electrodomésticos. [El
Universal] Hyundai busca vendedores, gerentes y hasta planta en México. Hyundai cortó relaciones con
Chrysler, bajo cuyo paraguas distribuyó sus vehículos por 13 años. A partir de 2014 tendrá que montar su
propia fuerza de ventas en México. Además, tiene presiones por parte del gobierno para que monte su propia
planta, so pena de imponer restricciones de importación. Se menciona Tijuana como la posible localización de
su planta. [Bárbara Anderson, Milenio] Columnas financieras Capitanes [Reforma] en “Afores con Lala” se
refiere a que el reciente lanzamiento de las acciones de Lala fue fuertemente apoyado por fondos de las
Afores. El 20% del monto colocado entre 32 inversionistas se quedó en las Afores. Varias empresas que
cotizan en bolsa han sido apoyados con estos fondos // en “Diciembre de Turbinas” se alude a una que
parece interminable historia y que tiene que ver con las turbinas que fueron licitadas para Agua Prieta II. Tras
la falla del proveedor y pese al anticipo de 32 millones de dólares para tal efecto, juicios y encarcelamientos,
todavía no se resuelve la nueva licitación que se pospone y se pospone. ¿Será para navidad? //
en “Empacan sus Bisquets” se habla de las intenciones de los propietarios de Bisquets de Obregón, Jaime y
Ana María Mancera, medios hermanos del jefe de Gobierno del DF de exportar la franquicia mexicana a
Estados Unidos. , // en “Bueno, Bonito, Pero…” comentan sobre la Estrategia Digital Nacional que
presentaron ayer el Presidente Enrique Peña Nieto y su coordinadora Alejandra Lagunes. Esta estrategia
incluye conceptos clave como gobierno abierto, expedientes clínicos electrónicos, trámites digitales, acceso
universal a banda ancha. Pero… ¿Cuánto tiempo llevará pasar del dicho al hecho? José
Yuste [Excélsior] continúa con el tema de la reforma energética como elemento clave para seguir siendo
competitivos. Los empresarios nacionales e internacionales tienen puesta la mirada en esta y otras reformas.
Este tema será prioritario en el IV Foro México-Unión Europea que se llevará a cabo esta semana y que es
organizado por la Fundación Euroamérica. Concurren por México los Secretarios de Relaciones Exteriores, de
Energía, de Comunicaciones, de Economía. Por Europa llegan varias empresas importantes. Repsol,
telefónica, BBVA, OHL y Oasis. Enrique Galván Ochoa [La Jornada] trata sobre los jugosos aguinaldos que
recibirán algunos funcionarios del gobierno y los propios diputados y senadores. Incluye una tabla de los
ejemplos más cuantiosos. En el top de la lista está Agustín Carstens, con casi 900 mil pesos. ¿Por qué estos
mega-aguinaldos y gratificaciones? Porque se los asignan ellos mismos. Ya no existe el rubor. // Otra de sus
preocupaciones es el asunto de las mochadas con los municipios. Legisladores y algunos funcionarios
federales se aprovechan de la situación de los municipios y les piden su mochada para gestionarles recursos.
Enrique Campos Suárez [El Economista] nos hace ver que el acuerdo nuclear de estados Unidos con Irán
impacta a México vía los precios del petróleo. Irán es un importante productor de crudo que no puede vender
todo lo que quisiera, no porque le prohíban comercializar el petróleo sino porque a sus clientes les impiden
comprar. Pero al haber un acuerdo y cumplirlo, Irán podrá vender hasta 3 millones de barriles diarios en lugar
de un millón. Esto hará que bajen los precios internacionales de crudo y las materias primas energéticas.
Energéticos más baratos son una excelente noticia para la recuperación económica mundial porque da la
posibilidad de acelerar el crecimiento europeo, asiático y Estadunidense. Pero para México es un recordatorio
de nuestra dependencia del petróleo. Marco Antonio Mares [Milenio] trata sobre el tema de la preponderancia
en las telecomunicaciones. El Ifetel tendrá que determinar quiénes son predominantes en el mercado. Pero
eso no significa que habrá desincorporación automática, como en otros países. Los agoreros de la
competencia pronosticaban que Televisa y América Móvil tendrían que enajenar activos como consecuencia
inmediata de la determinación de su preponderancia. No será así, no de manera automática. El objetivo
central de la nueva ley es reducir la marzada concentración de algunos operadores en esos mercados, en
beneficio de los consumidores.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente
dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/26-11-2013/19464. Si está pensando en usarlo, debe considerar
que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted
ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
MÉXICO: 473 MIL “NIÑOS SICARIOS” QUE DECAPITAN, CONSUMEN DROGAS Y TRABAJAN PARA LOS NARCOS http://www.elmostrador.cl/mundo/2013/11/28/mexico‐473‐mil‐ninos‐sicarios‐que‐decapitan‐
consumen‐drogas‐y‐trabajan‐para‐los‐narcos/ De acuerdo a información de la Red de Derechos de la Infancia de México, el promedio de edad de los “niños sicarios” es de 13 años. Su existencia es una consecuencia más de la expansión de los Cárteles del Narcotráfico y las bandas del Crimen Organizado en ese país. por EL MOSTRADORENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR Niños sicarios “Ni seguridad ni derechos” en la guerra al narco en México Dos sicarios muertos y cuatro militares heridos en México Capturan en México a uno de los principales líderes del cártel de Sinaloa México investigará accidente en que murió autoridad que lideraba el combate a la delincuencia organizada Capturan a uno de los principales líderes de la red de narcotráfico Los Zetas en México Encuentran en México veinte cadáveres en quince fosas clandestinas Entre 2012 y 2013, el Ejército Mexicano detuvo a 473 menores de edad por formar parte de bandas del narcotráfico y del crimen organizado. Se trata de los “niños sicarios”, según relata el blog Notas del Reporteo, capaces de matar con arma de fuego o cortante, decapitar, realizar trasvasije de drogas y dinero del narco, consumir drogas, y muchas niñas y adolescentes convertirse en esclavas sexuales. De acuerdo a información de la Red de Derechos de la Infancia de México, el promedio de edad de los “niños sicarios” es de 13 años y la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados de ese país reveló que hay 30 mil menores de edad dedicados al tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, contrabando, piratería y asesinatos. De acuerdo a informes de entidades públicas y privadas, los niños pueden ganar entre mil y tres mil dólares mensuales. Algunos reciben esas cantidades al cometer uno o varios crímenes. Además, se sabe que se les paga entre 150 y 200 dólares a la semana por recopilar información de desplazamiento de la policía y el Ejército y entregar datos de bandas o grupos rivales. La situación que viven estos más de 470 mil menores es una de las realidades que ha resultado de la expansión de los Cárteles del Narcotráfico, bandas del Crimen Organizado (que entre otras actividades practican el secuestro) y grupos de contrabandistas (en México existe una extendida red de contrabando de autos robados, por ejemplo). Los niños son originarios de provincias (estados) pobres de México, de zonas rurales, pertenecen a las familias que integran más del 80% de pobres de esa nación de 110 millones de habitantes y muchos viven la violencia intrafamiliar, el abandono e incluso son huérfanos. Los narcos en cambio les ofrecen dinero que les permite a los menores de edad ayudar a sus familias o simplemente huir del hogar y del lugar de residencia e iniciar otra vida. Un factor que influye es que según las leyes mexicanas, un menor de edad no puede ser condenado a más de tres años de cárcel. Un informe de Infancia en Movimiento indicó que en los últimos años creció en un 34% la detención de menores de edad por delitos graves y que el 70% de arrestos tuvieron que ver con homicidios, secuestros, torturas, tráfico de drogas, robo y lesiones graves. Las cosas llegan a tal punto que a nivel nacional e internacional ya son famosos comunicacionalmente El Ponchis, Gloria, Erick, El Cris, Las Chavelas, por sus acciones criminales, como decapitar, su liderazgo entre muchachos captados por el narco y sus capacidades de reclutamiento. Esta última semana de noviembre del 2013, saltó a la prensa uno de los casos más dramáticos de los “niños sicarios”. Fue liberado El Ponchis, detenido en diciembre 2010 cuando tenía 14 años, acusado de decapitar y colgar a cuatro hombres, condenado por homicidio calificado, delincuencia organizada y posesión de drogas. En ello se incluye el provocar serias lesiones a personas que atacó con armas de fuego y cortantes. El prontuario reservado quizá para un hombre adulto con experiencia en la ejecución de delitos. Pero El Ponchis tenía 14 años. Acorde con las leyes mexicanas, este muchacho, Edgar N., pudo ser condenado sólo a tres años de prisión. Ahora salió de la cárcel habiendo cumplido esa condena. Parte del drama singular, es que El Ponchis fue enviado a Estados Unidos, porque nació en ese país y allí tiene a sus familiares más cercanos. A estas alturas el joven debe estar en manos de personal especializado del Outcry in the Barrio, entidad que atiende a menores en situaciones como las de El Ponchi. Sus hermanas, por cierto, siguieron el mismo camino, porque en los tiempos que El Ponchi delinquía, tenía fuertes contactos con jefes y lugartenientes de narcos y grupos del Crimen Organizado. Ellas habrían sido “servidoras sexuales” de criminales y llegaron a efectuar operaciones delictivas. Informes de prensa relatan que Isabel, una de las hermanas, fue novia de Jesús Radilla, “El Negro”, líder de los sicarios del Cártel del Pacífico Sur. Si es impredecible el futuro de El Ponchis allá en Estados Unidos, más lo es el futuro de miles de niñas y niños, adolescentes, que siguen siendo parte de los Cárteles del Narco, del Crimen Organizado y de acciones criminales de connotada crueldad TODD MILLER / LA FRONTERA MÉXICO‐ESTADOS UNIDOS SE DESPLAZA Publicado el 11/29/13 • en el tema México • Visitas 302 , 70 en este día • Imprime este Artículo us_mexico_border_20 http://www.contrainjerencia.com/?p=78359 TODD MILLER / Estados Unidos tiene 60 mil guardias fronterizos, más del doble del tamaño del ejército de Ecuador. No hay manera de que esta cantidad de agentes y tecnología, con la ampliación de su misión de seguridad nacional, se limite a la frontera. El gobierno federal traerá el campo de batalla a nuestros barrios.El 8 de octubre, agentes de la policía de Tucson detuvieron a un conductor porque la luz sobre la matrícula no funcionaba. Al no presentar la licencia, un escenario típico se desplegó: bajo la infame ley SB 1070 de Arizona, los policías se convierten, de facto, en agentes de inmigración.En pocas palabras, la policía depende de la “sospecha razonable” para determinar si alguien posee los documentos necesarios para estar en los Estados Unidos. Sin embargo, los agentes de policía en realidad no hacen detenciones relacionadas con la inmigración: llaman a la Patrulla Fronteriza. El 8 de octubre representó un incidente –sólo uno de los 50 mil que ocurren cada año en Tucson, Arizona. El mismo proyecto de ley de inmigración de Arizona, que Janet Napolitano ‐ex jefa del Departamento de Seguridad Nacional‐ llamó “equivocado”, habilita la colaboración de la agencia con las fuerzas locales de policía de Arizona. Esto faculta la expulsión sistemática de 400 mil personas de los Estados Unidos cada año. Los esfuerzos para reformar las políticas de migración y la seguridad fronteriza se aceleran de nuevo en Washington. Eso significa también un renovado impulso para lograr una mayor vigilancia fronteriza, como la reforma de 46 mil millones dólares aprobada por el Senado en junio de 2013. Ese tipo de gasto traerá las labores militarizadas de la Patrulla Fronteriza cada vez más hacia el interior de los Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza no es cualquier agencia. La policía de Tucson llamó a la agencia policial federal más grande de Estados Unidos, que tiene una misión prioritaria en la era post 9/ 11: detener a los terroristas que quieren entrar a los Estados Unidos y sus armas de destrucción masiva. Sin embargo, sus principales tareas se mantienen dentro de la rutina de la ley de inmigración y la intercepción de drogas. La Patrulla Fronteriza es parte de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, creada en 2003. Sus 60 mil agentes desplegados en la frontera constituyen más del doble del tamaño del ejército de Ecuador. La metáfora del ejército no es exagerada: Aduanas y Protección de Fronteras tiene su propio aire y las fuerzas marinas, una rama de operaciones especiales, y una unidad táctica propia. Sus equipos de respuesta rápida tienen a 500 agentes dispuestos a desplegarse en cualquier lugar en tan sólo las 48 horas. Sus drones Predator B y helicópteros Blackhawk patrullan el desierto del suroeste, como si estuvieran en una zona de guerra en Afganistán. Cuenta con vehículos blindados y utiliza bases de operaciones –como las de la guerra‐ para acceder a puestos en áreas remotas. Setecientos kilómetros de muro marcan el paisaje de la zona fronteriza con México, apoyados por torres cada vez más sofisticadas de vigilancia, cámaras y más de 12 mil sensores de movimiento. Desde el 11 de septiembre de 2001, el gobierno ha destinado 100 mil millones dólares en estos sistemas de vigilancia de las fronteras y de armas. ¿Para qué? Si los Estados Unidos tienen relaciones amistosas con Canadá y México. Un vendedor que trataba de sacar provecho de la seguridad en la frontera, vendiendo la cámara de vigilancia móvil de su compañía, señaló: “estamos trayendo el campo de batalla a la frontera”, ya que la intervención estadunidense en Afganistán e Irak está terminando. La reforma del Senado solicitó la inclusión de 19 mil agentes de la Patrulla Fronteriza a una agencia que ya duplicó sus filas desde 2006. No hay manera de que esta afluencia de agentes y tecnología, con la ampliación de su misión de seguridad nacional, se limite a la frontera, donde la presencia de Seguridad Nacional se está convirtiendo en un ejército de ocupación. Si esta medida se convierte en ley, el gobierno federal traerá el campo de batalla a nuestros barrios. Consideremos lo que sucedió en Tucson en esa noche tibia de octubre. Un vehículo de la Patrulla Fronteriza llegó a la escena, a más de 70 kilómetros de la frontera Estados Unidos‐México. Los agentes fronterizos pusieron a Arturo Robles y Agustín Reyes en una pequeña jaula en la parte trasera de la camioneta. Un centenar de personas se presentaron y formaron una muralla humana alrededor del vehículo de la Patrulla Fronteriza para que no se llevara a los dos padres niños pequeños. Los agentes de la Patrulla Fronteriza se estrellaron contra la multitud, hicieron más detenciones y la policía disparó balas de goma y gas pimienta. Las autoridades tratan de justificar tales acciones mediante el uso de palabras tales como “extranjeros criminales” y “narcoterroristas”, términos que flotan en torno a los medios de comunicación como vampiros en Halloween. Sin embargo, como el número sin precedentes de deportaciones indica, esta frontera militarizada avanza hacia el interior del país a un ritmo rápido. Si usted es – o simplemente parece – extranjera, tenga cuidado. Texto original en inglés publicado en TRUTH‐OUT.ORG Traducción: CLAYTON CONN Fuente: http://desinformemonos.org/2013/11/la‐frontera‐mexico‐estados‐unidos‐se‐desplaza/ LA MISERIA DE LA PENSIÓN UNIVERSAL NEOLIBERAL 27. noviembre, 2013 Marcos Chávez * @marcos_contra Capitales, D, Semana
http://contralinea.info/archivo‐revista/index.php/2013/11/27/la‐miseria‐de‐la‐pension‐universal‐
neoliberal/
LA PRIMERA MENTIRA DE LA LLAMADA PENSIÓN UNIVERSAL SE
ENCUENTRA EN SU NOMBRE: LA MAYORÍA DE LOS VIEJOS DEL PAÍS
QUEDARÁN EXCLUIDOS DE ELLA. CON VERDADES A MEDIAS O
ABIERTAS MENTIRAS, AVANZA LA POLÍTICA ECONÓMICA QUE
EXPOLIA
A
LAS
CLASES
POPULARES.
SUS
MENSAJES
PUBLICITARIOS
SÓLO
POSPONEN
POSIBLES
EXPLOSIONES
SOCIALES, PERO NO LAS DETIENEN
Como alma gemela del seguro de desempleo, la pensión universal fue malparida entre las brumas del atroz
engaño a la población. La postrera hediondez de la miseria a perpetuidad convertida con esa medida en ley de
rango constitucional, la cual envuelve a la mayoría de las personas taxonómicamente catalogadas con el inodoro
eufemismo de “adultos mayores”. Y con el voluptuoso cuerpo de la fácil manipulación corporativa-electoral de
quienes serán agraciados con ese mezquino subsidio, calificado con irritante humor negro como parte del “piso
de protección social” peñista y de sus partidos cómplices del Congreso de la Unión, que económicamente, en
su versión, representan “el derecho a la seguridad social como un derecho humano y una necesidad económica
y social para el desarrollo y el progreso, una herramienta importante para prevenir y reducir la pobreza, la
desigualdad y la exclusión social”, según se puede leer en Los criterios de política económica de 2014.
Los beneficios de las variantes asistencialistas predecesoras de esa clase de “piso de protección social” fueron
pírricos. Solidaridad, de Carlos Salinas; Progresa, de Ernesto Zedillo; u Oportunidades, de Felipe Calderón, de
nada sirvieron para evitar el derrumbe de la presidencia de sus respectivos partidos.
Serán pensiones de la miseria que reproducirán las degradantes formas de vida en que sobrevive el 66.3 por
ciento de la población mayor de 65 años y que carece de una pensión, alrededor de 5.7 millones de 8.6 millones,
de los cuales 4.5 millones se encuentran hundidos en la pobreza y la indigencia.
Puede decirse que es mejor “algo” a nada. Alguna dosis de verdad tienen quienes razonan de esa manera,
entre ellos los propios peñistas y sus socios del Legislativo. La minuta, enviada por los diputados a los
senadores, dice que, por ley, los adultos mayores tendrán el derecho a una pensión para apoyar sus gastos
básicos de manutención durante la vejez; y no será cualquier norma. Al Artículo 4 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos se le añadirán las siguientes palabras: “el Estado garantizará los derechos de
los adultos mayores; velará porque reciban servicios de salud; y promoverá su integración social y participación
en las actividades económicas y culturales de su comunidad”.
Ello explica, por ejemplo, la arrebatada euforia del locuaz Manlio Fabio Beltrones, quien gozoso afirmó que se
ha dado un gran paso en la garantía y el ejercicio de los derechos sociales porque atiende, en especial, a los
más necesitados y a la población vulnerable; porque “el Estado garantizará los derechos de los adultos mayores;
velará porque reciban servicios de salud; y promoverá su integración social y participación en las actividades
económicas y culturales de su comunidad”. Porque “los diputados del PRI [Partido Revolucionario Institucional]
y Enrique Peña avanzamos en la construcción del sistema de seguridad social universal, en la ruta de la
transformación del país y la consolidación de nuestra democracia como forma de vida”. En su desaforado delirio
escasamente creativo, el sonorense –que rivaliza con Luis Videgaray en la vicepresidencia– no dudó de calificar
“democráticamente” de “fascistas” a los grupos opositores a la reforma hacendaria. Digo de menesterosa
inventiva porque, en junio de 2009, el entonces senador priísta, acusó a Calderón de llevar a la nación hacia el
“fascismo”. El ilustrado Manlio, quien debe conocer el sentido de la expresión, se extravió en sus pasiones.
¿Cuánta justicia representa el “piso de protección social” de la “pensión universal” para los “adultos mayores”?
Un moco de pavo, como veremos.
Por principio, la pensión no será tan “universal”.
Se otorgará a quienes cumplan 65 años de edad a partir de 2014, no dispongan de una pensión y demuestren
que su ingreso mensual es igual o inferior a 15 salarios mínimos. El apoyo económico y la protección social no
se limitará a quienes hayan cotizado o coticen en la seguridad social, “dada [la] alta intermitencia laboral en el
sector formal”, también se otorgará a aquellos que “difícilmente alcanzarán el derecho a la pensión contributiva”.
El requisito de la edad será ajustado cada 5 años, de acuerdo con la última proyección de la esperanza de vida
general al nacer, publicada por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la pensión será cubierta con el
presupuesto público. Asimismo, en prevención de la transición demográfica, el gobierno iniciará la creación de
un fondo para quienes cumplan 18 años de edad a partir de 2014 y al término de su vida activa (hacia el 2044)
no alcancen una pensión contributiva.
¿Qué parte de la población es potencialmente candidata a dicha pensión no contributiva?
De acuerdo con las proyecciones del Conapo, a principios de 2014, la población total será del orden de 118.4
millones de personas, de las cuales 8 millones tendrán 65 años o más. Al cierre del sexenio serán de poco más
de 124 millones, y 9 millones en cada caso. El censo de población de 2010 registra la transición demográfica
que vive el país hacia el envejecimiento. La pirámide de población se ensancha en el centro y se reduce en la
base: disminuye la proporción de niños y se incrementa la de adultos. La población menor de 15 años representa
29.3 por ciento del total; la que se encuentra en edad laboral (15 a 64 años), el 64.4, la población en edad
superior a los 64 años el 6.3 por ciento. En 2000, la relación era de 34.1, 60.9 y 5 por ciento, respectivamente.
La tasa de crecimiento de la población disminuye (1.3 por ciento en la primera década de este siglo y 1.1 en la
segunda; después de 2050 será negativa) y la de los “adultos mayores” aumenta (3.1, 3.4 y 3.7 por ciento en
los tres primeros decenios). Ello exige cambios en la política socioeconómica para atender a los tres bloques
de la población citada.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2012 la población
era de 117.3 millones, de los cuales 8.6 millones tenían 65 años o más. De éstos últimos, 4.5 millones, el 54
por ciento, tenían ingresos inferiores a la línea de bienestar, que mide el valor monetario de una canasta de
alimentos, bienes y servicios básicos, carecía de servicios de salud y de acceso a la seguridad social. Sólo 1.6
millones, el 18.6 por ciento, no era pobre ni vulnerable.
La Secertaría de Hacienda calcula a la población mayor de 65 años en 8.6 millones, de los cuales 5.7 millones
carecen de una pensión; 4.5 millones son pobres y miserables. El anexo del Primer informe de gobierno de
Peña Nieto indica que, en 2013, 3 millones 480 mil personas reciben una pensión del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
3 millones 121 mil personas, y otras 792 mil un pago por jubilación, 556 mil del ISSSTE y 236 mil del IMSS. En
total son 4.272 millones.
No obstante, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) opera el Programa Pensión para Adultos Mayores
(antes se llamaba Programa 70 y Más), que atiende a la población de 65 años en adelante que no recibe
ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión, mediante la entrega de apoyos económicos y de
protección social. En 2007 apoyaba a 1 millón de esas personas y en 2013 a 3 millones 857 mil. Si a los 4.5
millones personas que carecen de una pensión se le resta el último número citado, entonces apenas unas 643
mil no reciben ninguna clase de apoyo. De otra manera: 4 millones 272 mil personas tienen una pensión y
jubilación, y 3 millones 857 mil obtienen un subsidio asistencialista de la Sedesol. En total, 8.1 millones, de 8.6.
Con el inicio de la Era de la pensión universal en 2014, las personas adicionales de 65 años o más serán del
orden 250 mil que, sumadas a los 643 mil que no tienen una cobertura, sumarán unos 900 mil que tendrán que
ser subsidiadas, siempre y cuando no se excluya a los que cumplieron esa edad antes de 2014. Además tendrá
que erogarse la diferencia existente entre el monto concedido por la Sedesol y lo que fija la ley de la próxima
pensión. En 2018 serán 313.6 mil personas adicionales. En promedio anual, en 2014-2018, los candidatos al
subsidio serán 281 mil y acumularán 1.4 millones. En total, pasarán de poco más de 8 millones a 9.2 millones,
según los datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), o 10 millones según la estimación de Hacienda.
Desde luego, hay que restar a quienes sí alcancen una pensión contributiva y a los que ya reciben un apoyo
estatal, como es el caso de la capital.
¿Cuál es la realidad?
Bajo los supuestos de la pensión universal, ¿qué pasará con los trabajadores o las personas de 65 años y más
que no logren cubrir el requisito del ingreso citado? ¿Con los que son víctimas no de la “intermitencia laboral en
el sector formal”, sino de la continuidad estructural de la economía que cada vez tiene menos que ofrecer a los
trabajadores en el escuálido mercado de trabajo “formal”, al menos desde 1983, que los arroja masivamente
hacia la robusta clandestinidad de la llamada “informalidad” como forma de supervivencia involuntaria, o
voluntaria, ya que la “formalidad” con frecuencia es igual o peor de miserable en materia de ingresos,
prestaciones sociales o condiciones laborales?
¿Qué pasará con los discapacitados que gravitan sobre las familias? ¿Con los que arrastran su exclusión social
por las calles y que no son precisamente “esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana”,
como diría el poeta León Felipe? ¿Con los trabajadores migratorios temporales o residentes permanentes que
son expulsados de Estados Unidos por su condición de “ilegales”, y que abandonaron el país porque el sistema
no les ofrecía nada?
Pueden citarse los casos de los viejos eufemísticamente llamados “empleados domésticos”, término utilizado
para encubrir a lo que antes la cruda realidad denominaba como “criados” y tranquilizar las buenas conciencias.
Los del transporte. Los vendedores ambulantes. Los esclavos de las tiendas de autoservicio. Los de las zonas
rurales. Los indígenas.
¿Cuánto será el monto que pagará la nueva pensión?
La pensión mínima pagada por el IMSS y el ISSSTE equivale a un salario mínimo, 64.76 pesos diarios en 2013,
o 1 mil 943 mensuales. La pensión promedio del IMSS es del orden de 3 mil 700 pesos, y la del ISSSTE de 11
mil.
¿Qué pensionado que percibe tales ingresos puede vivir lo que le resta de vida con una mínima dignidad? Son
ingresos que garantizan la indigna miseria y pobreza.
La Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares de 2012 registra a 8.5 millones de personas de 65
años o más, de un total de 117.3 millones. De 31.6 millones de hogares censados, 4.7 millones reciben un
ingreso por jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despido y retiro voluntario. El
promedio del ingreso por hogar es de 6 mil 90 pesos mensuales. Sin embargo, éste es desigual como se observa
en la gráfica anexa. El de los hogares ubicados en la cúspide de la pirámide social, deciles IX y X, es de 20 mil
754 pesos y 49 mil 379, 3.4 y 8.1 veces más que el promedio, o 12 y 29 veces más que el 30 por ciento de los
ubicados en la base y cuyos ingresos son de 1 mil 441, 1 mil 749 y 1 mil 898 pesos, reflejando la inequidad y
las desigualdades sociales que caracterizan al capitalismo mexicano. En ese sentido, es razonable que la
pensión universal no sea para el 20 por ciento o menos de los hogares de altos ingresos. No los necesita,
aunque el gobierno capitalino se los otorgue.
El gobierno capitalino proporciona una pensión por 971.40 pesos que beneficia a alrededor de 520 mil personas.
Para 2014 anunció que será de poco más de 1 mil pesos. Ella se otorga a las personas que tengan 68 años
cumplidos y al menos 3 años viviendo en el Distrito Federal.
¿Cuál será la generosidad de los promotores neoliberales de la pensión universal?
El monto mensual en 2014 será de 1 mil 92 pesos, 36.40 diarios, casi la mitad del salario mínimo de 2013
(63.12), el cual se actualizará anualmente conforme a la inflación en los años subsecuentes.
Al menos esa la propuesta de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y los diputados. Quizá avergonzados por su
ruindad, los senadores dispusieron que la cantidad sea equivalente al salario mínimo pagado en la capital: 64.73
pesos diarios o 1 mil 943 mensuales. Cualitativamente, en nada modifica la miserable situación. Pero la cantidad
es menos agraviante. En todo caso, casi 7 millones de ocupados quién sabe cómo sobreviven con un salario
mínimo.
La justicia social encarnada en la pensión fue engendrada mezquinamente.
La estimación peñista se basó en los cálculos de los cínicos analistas del Coneval, que estimaron, en julio de
2013, la llamada “línea de bienestar mínimo (el precio de la canasta alimentaria) que fue de 826 pesos
mensuales en la zona rural y de 1 mil 168 en la urbana, 27.51 y 38.93 pesos diarios. Un litro de leche cuesta
casi la mitad del “mínimo”.
Los próximos agraciados tendrán que reprimir sus ímpetus por recibir su opulenta pensión. Primero, al Ejecutivo
se le concedió un plazo máximo de 6 meses para expedir el reglamento de la ley. Puede decirse: ¿qué es ese
tiempo luego de generaciones que han muerto sin una pensión contributiva y no contributiva?
Después se desilusionarán o montarán en cólera, si es que la miseria y el asistencialismo no han destruido por
completo su capacidad de indignarse, ante la existencia de un capítulo transitorio en la ley aprobada.
En dicho capítulo se dice que “los adultos mayores que, hasta el año 2013, recibieron apoyos del Programa de
Pensión para Adultos Mayores, continuarán recibiendo los mismos, a través de la pensión niversal, en los
siguientes términos: el monto mensual de la Pensión Universal será el equivalente al previsto en las Reglas de
Operación a que se refiere el primer párrafo de este artículo, el cual deberá ajustarse anualmente hasta igualar
en términos reales, conforme a la disponibilidad de recursos y en un plazo no mayor a quince años, el monto
mensual establecido en el artículo 9 de la Ley de la Pensión Universal” [sic]. Tal artículo habla de 1 mil 92 pesos,
corregido por el senado a 1 mil 943 y “la Pensión Universal, correspondiente a los adultos mayores que a partir
del 1 de enero de 2014 cumplan 65 años de edad y los demás requisitos establecidos en la Ley de la Pensión
Universal, será cubierta en los términos [citados], por un monto igual al que reciban los beneficiarios señalados”.
¿Cuánto reciben los agraciados por el asistencialismo de la Sedesol?
Los viejos y los nuevos pensionados tendrán como base la jugosa cantidad de 550 pesos mensuales, 18.33
diarios.
Hacia 2028 se recibirá el monto prometido. Unos 93 pesos anuales para ajustar el monto.
Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, había firmado un convenio
“básico” de protección social con la Organización Internacional del Trabajo. Pero lo básico se transformó en
mínimo.
La Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas y los jefes de Estado y de gobierno reunidos
en la cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2010, apoyaron lo que se denominó como el “piso
de protección social”, que aspira “garantizar a toda persona la seguridad de los ingresos y el acceso a los
servicios sociales esenciales, prestando especial atención a los grupos vulnerables y protegiendo y
empoderando a las personas a lo largo del ciclo de vida”. Esto implica el ofrecimiento de “garantías en la
seguridad básica de los ingresos, mediante diversas formas de transferencias sociales (en efectivo o en
especie), tales como pensiones para los adultos mayores o para las personas con discapacidades, prestaciones
por hijos a cargo, apoyo a los ingresos y/o garantías y servicios relativos al empleo para las personas
desempleadas y los trabajadores pobres; [el] acceso universal y asequibilidad a servicios sociales esenciales
en los ámbitos de la salud, el agua y el saneamiento, la educación, la seguridad alimentaria, la vivienda y otras
esferas definidas en las prioridades nacionales”.
El “piso de protección social” es considerado como un principio fundamental de la justicia social, de los derechos
humanos.
Ingeniosos, el Ejecutivo y el Legislativo establecieron el piso en el sótano de la miseria y la pobreza. Y le
otorgaron un rango constitucional.
Menos ingenioso, pero más comprometido con el pueblo, el gobierno argentino de Néstor Kirchner y de Cristina
Fernández ha elevado agresivamente los de las nacionalizadas pensiones. Desde marzo de 2009 a septiembre
de 2013, los aumentos acumulados alcanzan el 228 por ciento, mientras que la inflación se ha elevado en poco
más de 120 por ciento. Esa política de actualización de haberes contrasta con el congelamiento que sufrieron
durante 12 años, entre principios de la década de 1990 y principios de la actual. Desde 2003, la jubilación
mínima creció 1343 por ciento.
Odiosos contrastes.
*Economista
http://contralinea.info/archivo‐revista/index.php/2013/11/27/la‐miseria‐de‐la‐pension‐universal‐
neoliberal/ CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE TEXTO INTERESANTE EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE TIERRAS Y LA REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA AGRARIO EN EL SALVADOR. https://www.academia.edu/5268414/El_Programa_de_Transferencia_de_Tierras_y_la_redefinicio
n_del_problema_agrario_en_El_Salvador HONDURAS: DESCUBIERTA LA ESTAFA DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/11/honduras‐descubierta‐la‐estafa‐
del.html EL LIBERTADOR, TEGUCIGALPA, HONDURAS – . Las pruebas hablan por sí mismas. EL LIBERTADOR
ha encontrado alrededor de 247 inconsistencias en un universo de 1500 actas, en los resultados de las
elecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre de 2013.
Las irregularidades van desde la sustracción de votos a los candidatos presidenciales de Libre y Pac, Xiomara
Castro y Salvador Nasralla, respectivamente, hasta la colocación de sufragios al candidato del oficialismo
Juan Orlando Hernández y el presidenciable liberal Mauricio Villeda Bermúdez.
QUITAN VOTOS A XIOMARA
Los ejemplos de fraude son claros. En el acta de cierre presidencial 14233, asignada a la escuela
Epaminondas Portillo, de San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, presenta las siguientes inconsistencias: la
candidata de Libre obtuvo 107 votos contra 86 de Hernández y 36 del ultraconservador Mauricio Villeda; en la
digitacion, Xiomara “pierde” 100 sufragios y da como ganador a Hernández.
En la urna 07213, de la escuela Emma Romero de Callejas de la colonia Montecristo de El Paraíso, el
presidenciable nacionalista obtuvo apenas 70 votos contra 75 de la candidata de Libre, pero en el centro de
cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aparece con 100 votos más para hacer un total de 170.
ROBO DE 200 VOTOS
El acta 00235, consignado a la escuela Juana Reyes de La Ceiba dio como ganador al autoproclamado
presidente de Honduras, Salvador Nasralla, con 63 votos; en la transcripción de resultados le restaron 60
marcas y quedó con apenas tres sufragios.
En la boleta 05542 de la escuela Lempira de Villanueva, Cortés, también le quitaron 60 votos al popular
periodista deportivo y se quedó con apenas tres marcas.
TRIBUNAL BENEVOLENTE
Los casos más curiosos de alteración de datos se dieron en la siguiente papeleta: en el acta 00898 de la
escuela San Juan Bosco de Trujillo, Colón, el candidato del Partido Innovación y Unidad (Pinu), Jorge Aguilar
no reportó marcas y Juan Hernández alcanzó 28 marcas; para no perder la costumbre, el TSE acreditó 100 a
Aguilar y 128 a Hernández.
El hecho más curioso se reportó en el centro educativo Nuevo Oriente de Danlí, El Paraíso. La carga electoral
(el total de personas que podían votar en la urna) era de 328 votantes y pasó por arte de magia a 760
papeletas escrutadas con los siguientes resultados: 323 votos para el Partido Liberal, nueve para el Partido
Anticorrupción, 144 acreditados a Libre y 258 sufragios a favor del Partido Nacional.
VILLEDA SE CALLA
En los hallazgos efectuados por EL LIBERTADOR tras los comicios del domingo anterior, revela que el otrora
presidenciable Mauricio Villeda perdió votos en las urnas que fueron transcritas por el personal de la máxima
autoridad electoral, pero ha preferido llamarse al silencio y ha reconocido de forma implícita el “triunfo” del
autoproclamado ganador de los comicios.
En las pocas apariciones del candidato perdedor, no ha manifestado si tomará acciones para impugnar los
comicios que lo colocan en un lejano tercer lugar.
NASRALLA PIDE NULIDAD DE COMICIOS
Por su parte, el candidato presidencial por el Pac, Salvador Nasralla, ha informado que procederá a impugnar
las elecciones generales porque considera que “hubo fraude”.
Datos proporcionados por el TSE colocan a Nasralla en el cuarto lugar con 371,187 marcas, por lo que
procederá a pedir la nulidad del evento que coloca de forma preliminar a Juan Hernández con un poco más de
970 mil votos.
INCIDENCIAS
A esta hora, EL LIBERTADOR ha encontrado las siguientes incidencias ocurridas durante el proceso electoral
del pasado 24 de noviembre:
URNAS INCIDENCIA
01434 Sustracción de tres votos contra Villeda
01928 Suma de tres votos para Juan Orlando
02120 Sustracción de tres votos a Nasralla
02127 Sustracción de 50 votos a Villeda
07213 Suma de 100 votos a Juan Orlando
14233 Sustracción de 100 votos a Xiomara Castro
03261 Suma de 100 votos a Juan Orlando
00238 Sustracción de 100 votos a Nasralla
00503 Sustracción de 100 votos a Villeda
00849 Suma de 100 votos a Mauricio Villeda
05642 Suastracción de 60 votos a Nasralla
URNAS CON ANOMALÍAS
Estas son las actas de cierre en la planilla presidencial que presentan inconsistencias de un total de 1,571
reportadas por los partidos Libertad y Refundación (Libre) y Partido Anticorrupción (Pac):
7, 13, 19, 20, 34, 36, 64, 88, 92, 99, 102, 103, 138, 140, 143, 147, 194, 197, 215, 229, 231, 235, 254, 259,
267, 281, 285, 296, 309, 326, 328, 346, 350, 354, 356, 358, 361, 362, 364, 440, 457, 459, 460, 494, 509, 530,
541, 542, 555, 568, 575, 582, 584, 606, 633, 662, 693, 714, 725, 736, 739, 749, 823, 837, 869, 875, 879, 881,
885, 891, 896, 898, 906, 911, 912, 918, 945, 947, 968, 1021, 1024, 1027, 1034, 1035, 1044, 1047, 1052,
1059, 1062, 1080, 1101, 1102, 1106, 1114, 1115, 1117, 1119, 1127, 1167, 1182, 1197, 1202, 1208, 1220,
1238, 1239, 1240, 1247, 1266, 1267, 1298, 1302, 1312, 1324, 1326, 1335, 1337, 1338, 1361, 1362, 1370,
1372, 1395, 1409, 1417, 1419, 1421, 1422, 1434, 1455, 1462, 1468, 1489, 1504, 1509, 1512, 1528, 1565,
1572, 1580, 1585, 1614, 1626, 1633, 1635, 1644, 1650, 1655, 1664, 1701, 1709, 1711, 1719, 1722, 1728,
1731, 1734, 1750, 1751, 1753, 1767, 1775, 1776, 1826, 1844, 1869, 1888, 1894, 1928, 1970, 1979, 1980,
1985, 2009, 2033, 2036, 2047, 2080, 2093, 2106, 2107, 2120, 2123, 2127, 2137, 2142, 2152, 2157, 2161,
2189, 2190, 2215, 2238, 2240, 2241, 2242, 2243, 2244, 2253, 2260, 2261, 2262, 2283, 2293, 2313, 2352,
2374, 2375, 2391, 2410, 2411, 2412, 2427, 2431, 2436, 2442, 2453, 2456, 2458, 2460, 2474, 2475, 2481,
2486, 2490, 2491, 2519, 2520, 2547, 2585, 2587, 2606, 2612, 2620, 2621, 2638, 2655, 2671, 2674, 2675,
2677, 2681, 2714, 2730, 2777, 2798, 2806, 2818, 2829, 2842, 2857, 2871, 2883, 2914, 2919, 2924, 2925,
2929, 2940, 2945, 2952, 2953, 2957, 2967, 2993, 3074, 3078, 3083, 3090, 3092, 3098, 3108, 3110, 3111,
3121, 3128, 3137, 3138, 3141, 3146, 3158, 3162, 3164, 3175, 3197, 3202, 3214, 3222, 3226, 3227, 3228,
3232, 3234, 3259, 3275, 3278, 3291, 3308, 3311, 3319, 3322, 3324, 3332, 3341, 3360, 3369, 3380, 3388,
3401, 3421, 3425, 3455, 3458, 3475, 3486, 3491, 3495, 3497, 3500, 3520, 3526, 3527, 3529, 3530, 3532,
3542, 3551, 3553, 3571, 3576, 3577, 3592, 3640, 3641, 3647, 3653, 3661, 3662, 3693, 3695, 3697, 3704,
3707, 3719, 3722, 3723, 3727, 3742, 3743, 3747, 3748, 3756, 3758, 3775, 3779, 3780, 3781, 3786, 3787,
3803, 3818, 3820, 3826, 3836, 3843, 3850, 3851, 3864, 3873, 3876, 3878, 3890, 3897, 3901, 3912, 3927,
3938, 3942, 3949, 3951, 3968, 3986, 3994, 3995, 3999, 4002, 4003, 4007, 4012, 4013, 4020, 4024, 4028,
4031, 4046, 4057, 4075, 4078, 4085, 4093, 4094, 4102, 4106, 4121, 4156, 4160, 4166, 4172, 4175, 4177,
4180, 4194, 4199, 4200, 4202, 4206, 4212, 4219, 4220, 4227, 4236, 4241, 4246, 4263, 4272, 4291, 4292,
4310, 4315, 4334, 4349, 4396, 4402, 4405, 4407, 4414, 4427, 4439, 4444, 4507, 4508, 4518, 4524, 4529,
4554, 4555, 4591, 4599, 4610, 4623, entre otras.
Para mayores detalles, puede acceder a https://www.facebook.com/periodicoel.libertador.35
********************************
DESDE LA MESA ELECTORAL RECEPTORA 9177
Gustavo Zelaya – Estuve como representante del Partido Libertad y Refundación en la Mesa Electoral
Receptora número 9177, en la Escuela Vida Abundante de Tegucigalpa. La mía sólo fue una experiencia más,
propia de la rutina electoral y con pequeños conflictos en esa mesa, tal vez no tan duros y peligrosos como los
padecidos por otras personas en ese domingo, en ese momento tan duro para el país donde se puso en
funcionamiento algo que se preparó con mucha antelación; que posiblemente antes del momento en que
Juan Orlando Hernández fue puesto como presidente del Congreso Nacional. El fraude ensayado contra su
mismo compinche, Ricardo Álvarez, fue una especie de verificación preliminar, para ir ajustando algunas
piezas, uno que otro engranaje por afinar y en donde jugó un papel fundamental el emisario de Micheletti y,
sobre todo, agente principal del gobierno norteamericano en Honduras, Arturo Corrales, que ahora sigue
estando en la primera fila de los agentes políticos de la oligarquía. En todo ese montaje pudimos ver cómo
desde el Congreso se fortaleció la red de corrupción e impunidad que permite controlar gran parte de los
poderes públicos.
No es algo novedoso lo que estaban haciendo, siempre ha sido de esa forma, es la práctica predilecta de la
derecha política, el fraude y el uso de cualquier medio con tal de consolidar su poder, pero ahora lograron
perfeccionar el control hegemónico sobre el Tribunal Supremo Electoral, el Registro Nacional de las Personas,
el Instituto Nacional de Estadísticas, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Tribunal Superior
de Cuentas y las Secretarías de Defensa y Seguridad. Todos los jerarcas de esas entidades públicas, sin
excepción, se pusieron al servicio incondicional del Partido Nacional. Y en ese festín también participaron
alegremente y con plena conciencia la prensa oficialista, oficiosa, golpista, manipuladora y algunos más que
se declaran independientes. Si nos fijamos bien desde donde viene todo el fraude, o al menos la permisividad
de los actos inmorales, tramposos, ilegales, en las elecciones nacionales, sólo tenemos que atender lo que
dice esa misma prensa y los voceros del gobierno cuando ponen en grandes titulares o anuncia a voz batiente
que el gobierno norteamericano avala el proceso en todos sus pasos y que la ventaja es irreversible. Y esa si
es la voz del Dios de la oligarquía. El imperio santificó, refrendó, respaldó el fraude.
Así creen que nadie puede decir algo en contra y tienen el respaldo de organismos internacionales y, claro, de
las Naciones Unidas y de la Unión Europea, tan limpios, honestos y transparentes en sus acciones tal y
como es la CIA o el Mosaad israelita. Sólo faltan las iglesias para que los convidados estén completos. Pero
esos no tardan en rociar con agua bendita y aceite del rio Jordán al nuevo jefe.
El nuevo acto de la obra iniciada en el 2009 fue visto a todo color por el mundo entero y no provocó mayores
asombros en la comunidad internacional. Incluso, la cuestión es tan diferente, tan cool, tan tecnológica, con el
software indicado, que todos podemos ver las evidencias del fraude en cada acta electoral con hacer enter en
el teléfono móvil y con un solo touch la Laptop y la Tablet nos ponen en línea con el centro de cómputo del
Tribunal Electoral, y nos permiten ver toda la miseria completa del proceso electoral, y en las imágenes
aparecen borrones, alteraciones, burdos manchones, no hay problema se puede escuchar al perjudicado. Y la
denuncia de los agraviados no funciona; el señalamiento puede ser registrado en actas notariales recibidas
según el debido proceso, archivado con prontitud y parece que nada pasa. Todo eso es una demostración de
la transparencia del proceso, del fraude frente a todos y otra vez parece que nada pasa.
Es normal, transparente, todos los protocolos son acatados al pie de la letra, pero algo pasa, está pasando, se
mueve en las calles de la ciudad, cerca de las universidades, está naciendo y por ahora se está cubriendo con
camisetas negras, son los primeros avisos de algo que viene y que expresa indignación, mucho enojo por el
fraude. Por los momentos eso es lo inmediato, tal vez tarde un poco más en expresarse como algo orgánico y
más abarcador. Pero va surgiendo.
Toda esa maquinaria gigantesca y monstruosa que se encarga de dominar y poner en marcha el fraude pudo
expresarse en cada una de las mesas electorales, eso macro se extiende como un veneno y llega hasta lo
micro. Lo vimos en pequeños actos, en la rutina de las actas de inicio y de cierre, en ese ir poniendo marcas
para cada candidato. Incluso en la actitud y las acciones de los miembros de las mesas receptoras. Eran las 6
de la mañana y en la mesa 9177 no se presentaron el secretario y el escrutador, se perdieron la primera
comida y la merienda. Uno de esos cargos correspondía al Partido Innovación y Unidad y el otro al candidato
independiente. Fueron cubiertos por los vocales indicados por el reglamento. No tuvimos representante de la
Democracia Cristiana. En esta mesa hicimos una denuncia ante observadores internacionales acerca de la
filtración de los datos de cada votante hacia los miembros del partido Nacional y que estaban aprovechando la
elección para un “censo” interno. Los observadores tomaron nota y se llevaron la prueba correspondiente.
Como todo se documentó y todos vimos lo que estaba ocurriendo, los nacionalistas se vieron obligados a
aceptar el hecho. Esa mesa parecía un club juvenil, algo ingenuo y muy alegre. Ese “censo” estaba siendo
realizado por Carlos Adonis Salinas C. (identidad: 0801-1989-14615) con credencial de delegado propietario
del FAPER; Jersón Roberto Bados Alemán (identidad: 0801-1984-13447) con credencial de delegado
suplente del PINU; y por Erika Johanna Flores R. (identidad: 0801-1992-23033) con credencial de delegada
suplente del Partido Nacional. Estos datos aparecen en las actas de esta mesa receptora. Aquí el partido de
gobierno tenía control sobre las credenciales del partido del honorable, ínclito, perínclito y completo
revolucionario defensor de los derechos humanos Andrés Pavón, y del partido del otro conspicuo, correcto y
honesto político socialdemócrata Jorge Aguilar. Tendrían que dar cuenta del porqué sus credenciales pasaron
a manos de activistas nacionalistas. Al revisar y firmar el acta de cierre del nivel presidencial nos dimos cuenta
que Pavón y Aguilar no sacaron ni un solo voto. Pero, claro, tenían “sus delegados”, aunque no votaran por
ellos ni por sus diputados. No es raro que fuera Andrés Pavón el primer candidato presidencial que fuera a
celebrar el triunfo de la democracia en la casa de Juan Orlando Hernández y que, lleno de democrática
euforia exclamara ¡Ganamos¡ Enseguida, sin asomo de vergüenza alguna se tomara la foto y declarara que
fue por pura casualidad que pasaba por donde el ganador.
Esa fue una de las irregularidades. En todo ese día pudimos ver que en esta mesa la alimentación de los
nacionalistas, el del Faper y el del Pinu, corría por cuenta del partido de gobierno. Lo hacían sin pudor alguno.
Más bien creo que desconocen el significado de esa palabra. Es tanto el poder corruptor del sistema político
hondureño que contaba con el auxilio de las madres y los padres de los miembros cachurecos de esta mesa
para que sus hijos e hijas pudieran trasmitir rápidamente la información al partido nacional. Parece que llevan
en la sangre el fraude y la voluntad para practicar la corrupción. Y si no es así, si el ser corrupto no sea un
asunto genético, entonces es un asunto cultural que se puede trasmitir, sus padres se encargan de
adiestrarlos en esas malas artes.
Apenas es mi experiencia y tal vez no tenga razones suficientes para generalizar todo eso y suponer que igual
ocurrió en otras partes. Tal vez no fue así en todos los casos. Posiblemente fue peor. Pero al margen de los
resultados de las elecciones generales, me parece que es muy factible afirmar que los partidos políticos
tradicionales son una fuente importante de la corrupción de los jóvenes y que algunos de éstos participan con
pleno conocimiento de causa del fraude, la ilegalidad y la degradación social.
28 de noviembre de 2013.
HONDURAS, DE GOLPE EN GOLPE HACIA EL ABISMO Vicky Peláez © Photo Vicky Peláez 29/11/2013 Columna semanal de Vicky Peláez La política, como el bosque tropical, se alimenta de su propia basura (Paul Carvel, escritor belga) http://www.elecodelospasos.net/article‐honduras‐de‐golpe‐en‐golpe‐hacia‐el‐abismo‐
121353033.html Los actuales gobernantes de Honduras, que llegaron al poder como resultado del golpe de Estado en 2009 contra el presidente legítimamente elegido Manuel Zelaya Rosales (“Mel”), jamás han prestado atención a la advertencia de uno de sus más ilustres hombres, el escritor, estadista y exjefe de Estado del país (1827‐1830), Francisco Morazán quien dijo: “La posteridad nos hará justicia”. Ciegos y sordos, demostraron recientemente durante las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado 24 de noviembre cuando prácticamente realizaron un nuevo golpe electoral. Según el exjuez español Baltazar Garzón, miembro de una misión de observación de la Federación Internacional de Derechos Humanos (CIPRODEH), “todos por unanimidad constatamos que hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral”. Ya en vísperas de las elecciones la prensa globalizada internacional y local desató una guerra mediática contra la candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya. Oscar Lauza, uno de los columnistas del periódico La Tribuna escribió que “de Libre lo que podemos decir, que con su Socialismo del Siglo XXI es un partido antisistema con una imagen de no amigable, violento, anti empresa privada”. También la iglesia evangélica que ronda por los dos millones de fieles, un cuarto de la población y que goza de gran poder político en el país, arremetió contra el partido Libre por tener en sus filas a activistas gays, lesbianas y transexuales. Hace un mes el vicepresidente de la Confraternidad Evangélica, Roy Santos apareció en la televisión para anunciar que Dios mismo le habló mientras oraba para criticar la candidatura de Xiomara Castro. En aquella ocasión dijo que Dios le explicó que “el país está en una amenaza porque los gobiernos permitieron dar la autoridad al que yo había sacado con mi poder el 28 de junio de 2009. Por quedar bien con las naciones, se alejaron de mi voluntad y no escucharon a mis siervos. Por eso, hoy están en riesgo los destinos de esta nación. Porque los que hoy buscan nuevamente el poder tienen planes malévolos estos últimos días, porque están intimando y sobornando”. Con estas palabras el pastor Roy Santos aclaró que desde el punto de vista evangélico, el verdadero autor del golpe de Estado en Honduras era Dios a pesar de que todo el mundo conociera que fue Washington el que auspició y promovió el derrocamiento de Manuel Zelaya. Y no podía ser de otra forma porque los estrategas del Departamento de Estado consideran a Honduras de interés vital para la seguridad nacional de los EE.UU. En la época de Ronald Reagan el país fue utilizado como laboratorio de la contrainsurgencia para el intervencionismo y la militarización de América Central. Por algo en Honduras están instaladas seis bases norteamericanas y actualmente el Pentágono, de acuerdo a la Coordinadora del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, se prepara para edificar la mayor base militar de toda Latinoamérica en el territorio de la Mosquitia que posee grandes recursos hídricos. Coincidiendo con este plan del Departamento de Defensa norteamericano, la transnacional British Gas Group firmó hace un mes un contrato con el gobierno hondureño que le cedió tres millones de hectáreas en esta región para la exploración y explotación petrolera. Por eso no es de extrañar la activa participación de la embajadora norteamericana en Honduras, Lisa Kubiske que hace tres semanas sugirió a los hondureños “pensar bien qué candidato creará más empleo y el ambiente en el cual el sector privado sienta confianza para invertir”. También anunció que “no sería honesta si no les dijera que lo que sucede en Honduras tiene un impacto directo sobre el bienestar de Estados Unidos”. Lo que preocupa a Washington es el proyecto del vecino de Honduras, Nicaragua de construir un segundo canal (el primero el Canal de Panamá), a través de Nicaragua con el dinero y apoyo de China y Rusia que conectaría el Mar Caribe, El Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Teniendo todo esto en cuenta y añadiendo la dependencia total del actual gobierno de Honduras encabezado por Porfirio Lobo de Washington, sería lógico el acierto del periodista Atilio A. Barón del periódico argentino Página 12 quien dijo que “semanas antes de las elecciones, personeros gubernamentales habían declarado que el Tribunal Superior Electoral (TSE) cotejaría sus cifras con las que aportase la embajada de Estados Unidos antes de dar a conocer los resultados definitivos al país. En resumen, el ganador sería proclamado por la embajada”. Después de esta aclaración, que define al país como un protectorado o mejor dicho que lo ubica en el “patio trasero” norteamericano, sería imposible para una candidata como Xiomara Castro, aunque su programa del gobierno haya sido bastante tibio orientado hacia un indefinido modelo del “socialismo democrático”, ganar las elecciones y llegar a la presidencia. Y así está sucediendo. El mismo presidente Porfirio Lobo proclamó como ganador al candidato de su Partido Nacional (PN) Juan Orlando Hernández cuando todavía faltaba computar el 58 por ciento del voto. Posteriormente con el 67 por ciento y luego con el 75 por ciento de los votos escrutados el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) señaló que el triunfo de Juan Hernández era irreversible al obtener el 34.08 por ciento de los votos, seguido de Xiomara Castro con el 28.92 por ciento. El presidente del TSE, David matamoros anunció que “no declaramos ganador ni perdedor, pero sí determinamos con estas cifras los resultados definitivos van a ser iguales”. Sin esperar los resultados finales del cómputo de votos, el presidente Porfirio Lobo y Juan Hernández ya analizaron el proceso de transición del gobierno que asumirá el 27 de enero de 2014. Al terminar el encuentro el actual mandatario declaró que “hay que echar a andar la transición cuanto antes, así cumplo con el propósito que nosotros dijimos antes de las elecciones y después queremos empezar a trabajar ya, porque el país nos espera”. Por supuesto que los mil periodistas y 800 observadores extranjeros que estaban presentes en las elecciones, con raras excepciones como Garzón Baltazar y su agrupación (CIPRODEH), no se percataron del fraude, robo y compra de votos, compra de credenciales, intentos de manipulación anunciados por el TSE y la inclusión mayoritaria a través del conteo electrónico y la transmisión de las actas. Tampoco prestaron la atención a la exclusión de 400,000 sufragios de los resultados preliminares y la inclusión mayoritaria de actas que dan ventaja al aspirante oficialista Juan Hernández a pesar de que el 20 por ciento de las cuales exhibían serias inconsistencias a través de la “transmisión irregular de resultados”, según la candidata de Libre, Xiomara Castro. El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Enrique Correa señaló en su informe preliminar que “el escrutinio se ha realizado en forma transparente y consideramos los resultados confiables”. La responsable de la Misión de Observadores de la Unión Europea, Ulrike Lunacek fue muy cautelosa en su informe concluyendo que “no hubo participación equitativa de los partidos en las mesas y que el partido del gobierno PN tuvo la mayor propaganda y gozó de la cobertura más generosa”. Sin embargo, en su estimación “el proceso electoral fue pacífico y ordenado”. Al día siguiente de las elecciones el gobierno de Costa Rica felicitó al “presidente electo Juan Orlando Hernández por su victoria en estos comicios”. A la vez el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos también reconoció a Hernández como el nuevo presidente antes que se emitiera el primer boletín del ente electoral. La embajadora norteamericana en Tegucigalpa, Lisa Kubiske declaró a su vez que “reconozco los resultados anunciados y lo que los observadores nos reportan”. Así funciona de la democracia globalizada. Las protestas de la lideresa del partido Libre y del Partido Anticorrupción (PAC) que no reconocen la victoria de Juan Hernández simplemente no se toman en cuenta porque los iluminados globalizadores y las elites oligárquicas nacionales necesitan la continuidad del actual régimen antidemocrático de Honduras para proteger los supuestos “intereses vitales de la seguridad nacional” de Estados Unidos y sus propios intereses económicos”. Prefieren un “pequeño dictador en cierne” como lo calificó a Juan Hernández el presidente de la Asociación de Industriales, Adolfo Facussé, a la moderada lideresa del centro izquierda Xiomara Castro y su programa de transformación del país al estilo de Lula da Silva. No les interesa que Honduras esté a la deriva, tanto en términos económicos como sociales, y que la violencia mata un promedio de 20 personas al día registrando su país la tasa de homicidios más alta del mundo: 85,5 por cada 100,00 habitantes. Actualmente el 67 por ciento de la población, es decir 5,5 millones de habitantes del total de 8,2 millones viven en la pobreza y de ellos 3,8 millones son indigentes que sobreviven con un dólar al día. El índice del analfabetismo es 85 por ciento en pleno Siglo XXI y no se hace nada para erradicar la violencia contra la mujer. El narcotráfico sigue en aumento a pesar de la presencia de la DEA norteamericana y las 300 pistas clandestinas siguen intactas. De acuerdo a los informes del Comando Sur estadounidense, en 2011 unos 104 aviones descargaron allí la droga y 275 narcolanchas entraron en Honduras para llevársela a los Estados Unidos. Este es el camino que seguirá Honduras, si la TSE al terminar el cómputo final del escrutinio anuncie como ganador a Juan Hernández. Las denuncias del Partido de Libertad y Refundación y de él Anticorrupción no servirían de nada ya que en realidad la decisión final ya haya sido tomada por el Tribunal Supremo Electoral para declarar como ganador al líder del partido del gobierno, Partido Nacional Juan Orlando Hernández, endosando su plan de gobierno bajo el lema: “Vida Mejor”. Sin embargo, a pesar de este proceso electoral que huele a fraude, muchas cosas están cambiando en Honduras. Primero, se ha roto el bipartidismo del Partido Nacional y el Partido Liberal que durante más de 100 años se turnaban en el poder. El partido de Libertad y Refundación y el Partido Anticorrupción lograron en conjunto 52 butacas en el Congreso Nacional (39‐Libre y 13‐PAC) mientras que PN obtuvo 47 asientos. Esto significa que el próximo congreso estará integrado por partidos políticos que proclaman de ser de izquierda, de derecha, de centro izquierda y de centro derecha. Segundo, hay un gran descontento y despertar social de la juventud, obreros y campesinos que se refleja estos días en diarios protestas contra el fraude electoral protagonizadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y por las organizaciones estudiantiles. Todo esto indica que el “cambio de la época” en América Latina anunciado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa también está tocando a Honduras gane quien gane estas elecciones. Decía el filósofo irlandés, Edmund Burke que “la única cosa necesaria para el triunfo del mal es que las personas buenas no hagan nada”. Actualmente estas “personas buenas” están emprendiendo su lucha por el futuro de su país. Y esto es solamente un inicio, una pequeña chispa que en algún momento cambiaría el actual destino de Honduras como lo demuestra la historia de otros países latinoamericanos.‐ DERECHISTA HERNÁNDEZ PROCLAMADO GANADOR EN UNA TENSA HONDURAS Por Corresponsales de AJ © Reproducir este artículo| | Imprimir | Enviar por correo |English version TEGUCIGALPA, 28 nov 2013 (Al Jazeera) ‐ El tribunal electoral de Honduras declaró al candidato oficialista Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales del domingo 24, pese a las insistentes denuncias de fraude de la postulante opositora, Xiomara Castro. http://www.ipsnoticias.net/2013/11/derechista‐hernandez‐proclamado‐ganador‐en‐una‐tensa‐
honduras/ El escrutinio oficial de 81,5 por ciento de los centros de votación dio 35,8 por ciento de los sufragios a Hernández, del gobernante y derechista Partido Nacional (PN), y 29,2 por ciento a Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), creado por su marido, el expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009, cuando volvió del exilio en 2011. “Estas cifras que damos a conocer indican claramente que el ganador de las elecciones generales es Juan Orlando Hernández”, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros. En los próximos días “haremos la declaratoria oficial” del vencedor, “una vez que sumemos los registros necesarios”, añadió. Castro y Zelaya acusaron al TSE de manipular 29 por ciento de los votos a favor de Hernández. “El sábado vamos a convocar al pueblo a protestar. Le han robado la victoria a Libre y a Xiomara y vamos a demostrarlo”, dijo Zelaya en declaraciones a la brasileña Radio y TV Globo. El martes 26, Castro indicó en su cuenta de Twitter que este viernes 29 “daré mi pronunciamiento sobre el resultado final de las elecciones, vamos a defender la voluntad popular expresada en las urnas”. Los gobiernos de Colombia, Guatemala, Panamá y Costa Rica saludaron a Hernández por su victoria, mientras el de Nicaragua, que encabeza el izquierdista Daniel Ortega, también reconoció al candidato del PN como ganador. La tensión política se mantiene y se ha expresado en las calles, con protestas de varios cientos de estudiantes. El martes, la policía reprimió con golpes y gas lacrimógeno a unos 800 manifestantes favorables a Castro. Artículos relacionados Criminalidad marca comicios en Honduras Unos 100 efectivos con escudos y cascos antimotines lanzaron gas y emplearon porras para golpear a los jóvenes. El choque entre Hernández y Castro añade incertidumbres a un país ya hundido en la violencia de pandillas, la pobreza y las fracturas que dejó el golpe de Estado de 2009 contra Zeleya. Honduras es uno de los países con mayor mortalidad por asesinatos del mundo, en el que las pandillas controlan vecindarios enteros y extorsionan a medianas y grandes empresas. Las organizaciones del narcotráfico usan el territorio hondureño como lugar de desembarco y transferencia de cargamentos de drogas ilegales, en especial cocaína, de América del Sur al mercado estadounidense. Después de Haití, Honduras es el país más pobre del continente americano. La mayoría de su población vive en la pobreza. Publicado en acuerdo con Al Jazeera. ENTREVISTA A LA DOCTORA EN CIENCIAS ECONÓMICAS VILMA HIDALGO DE LOS SANTOS, SOBRE LA DUALIDAD MONETARIA: EL CAMBIO QUE VIENE Heriberto Rosabal y Caridad Carrobello Revista Bohemia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177522 Renuevo de expectativas, comentarios e interpretaciones siguieron al anuncio oficial del inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba. BOHEMIA acudió al criterio de una reconocida investigadora del tema, la doctora en Ciencias Económicas Vilma Hidalgo de los Santos, quien accedió a analizar desde el origen del problema, los contras y variantes de solución. Recién salida de una de las clases que imparte en la Facultad de Economía, la doctora Vilma Hidalgo relee las preguntas hechas por BOHEMIA. Académica al fin, no puede distanciarse del lenguaje de la ciencia, pero acopla sus respuestas a las inquietudes de los no avezados en el campo económico. ‐¿Por qué surge la dualidad monetaria en Cuba? ¿Solo nuestro país se ha visto en esta situación? ‐Se origina a principios de la década de 1990, cuando Cuba pierde a sus principales socios comerciales, los antiguos países socialistas de Europa del Este, e inicia un programa para insertar su economía en el nuevo contexto internacional. Hay que recordar que este hecho representó un abrupto decrecimiento económico, de más del 35 por ciento; un cambio radical en las relaciones económicas con el exterior y la interrupción de una estrategia de desarrollo de largo plazo basada en relaciones preferenciales dentro del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que integraban la Unión Soviética, los países socialistas europeos y Cuba. No es un fenómeno exclusivo de la economía cubana. La dualidad monetaria fue común en América Latina en la década de los 80, cuando países de la región sufrieron de una aguda hiperinflación y en consecuencia se produjo una sustitución parcial, espontánea, de la moneda doméstica por el dólar, en casi todas sus funciones. Es decir, como medio de pago: las familias y empresas compraban y vendían utilizando el dólar; como unidad de cuenta: registraban estas operaciones en la contabilidad; y como reserva de valor: parte de los ahorros estaban constituidos en dólares. Por eso se conoce como “dolarización parcial”. Todavía persiste en algunas economías latinoamericanas y aun cuando en muchas el dólar no circula, en sus sistemas bancarios existe una importante proporción de los depósitos y se emiten instrumentos de deuda en esa moneda. Hay otras experiencias de sistemas monetarios duales en el mundo, como fue el caso de China, por ejemplo. A inicios de los años 90, lo que se da en Cuba es un proceso de dolarización parcial, cuyo origen fue el problema externo antes mencionado. La subsiguiente recesión provocó desequilibrios monetarios. La escasa oferta de bienes y servicios, en contraposición a la liquidez monetaria requerida para mantener el nivel de empleo, fue erosionando las funciones monetarias del peso cubano. En otras palabras, había dinero en circulación sin contrapartida de bienes y servicios, y ello provocó, tanto en las familias como en las empresas, una acumulación de pesos, moneda que perdía aceleradamente poder de compra. En un segundo momento, surgieron la especulación y el mercado negro de productos y divisa a nivel de la población. Recordemos que el cambio paralelo (en la calle) en aquellos años llegó a superar los 100 CUP (pesos) por dólar. Estos desequilibrios monetarios se fueron acentuando a partir de la necesidad de financiar los déficits fiscales con mayor cantidad de dinero. Adicionalmente, se incrementaron los flujos de dólares hacia la economía, por la vía de las remesas y el turismo. Posteriormente, el Estado legalizó la circulación del dólar, que ya era una realidad, y creó un mercado interno para recaudar divisas con fines redistributivos. En el sector empresarial se permitió la utilización del dólar como unidad de cuenta y medio de transacciones (comprar y vender), especialmente en sectores vinculados al turismo, al mercado interno en divisas y a empresas extranjeras. Paralelamente, se implementó un programa de saneamiento financiero (incremento de algunos precios, eliminación de ciertas gratuidades innecesarias, reducción de subsidios, entre otros); se desarrollaron mercados como el agropecuario, y se creó el mercado interno formal en divisas de Cadeca, que reconoció las condiciones de la oferta y la demanda de dólares. Con todas esas medidas se logró en muy poco tiempo que la tasa de cambio bajara a favor del peso cubano y se estabilizara entre 20 y 25 CUP/dólar. También ayudó en esa evolución la mayor afluencia de divisas al país. La tasa de cambio de Cadeca ha sido un importante referente para la gestión de la política monetaria del Banco Central de Cuba. Resumiendo, en mi opinión, la dualidad fue funcional para una situación de pérdida de poder adquisitivo de la moneda doméstica bajo las condiciones de la crisis señalada y ante el reto de insertarse en un nuevo contexto internacional. ‐¿No pudimos evitar la dualidad monetaria? ‐Primero hay que entender que cuando se produce una caída de esa magnitud en los niveles de actividad de una economía, no hay más remedio que ajustarse. El problema es cómo se produce ese ajuste. En países que han enfrentado esta situación, organismos mundiales como el Fondo Monetario Internacional inmediatamente condicionan sus apoyos financieros a una drástica reducción de los déficit fiscales, lo que se traduce no solo en recortes de gastos sociales, sino también en pérdida de empleo para muchas personas. Son las llamadas terapias de choque. Pero en Cuba, en los años más duros del llamado período especial se sostuvieron las garantías sociales y se creó un sistema de transferencias desde los sectores emergentes (por ejemplo, el turismo y las empresas vinculadas a este), hacia el resto de la economía, para minimizar costos sociales y evitar un indiscriminado ajuste con altos costos en términos de desempleo. Respecto a la decisión de legalizar la circulación del dólar, pienso que hay tres razones que la explican. Primero, la dolarización parcial constituía una realidad y era muy poco probable que pudiera revertirse rápidamente en medio de una situación de crisis. Segundo, el país necesitaba ingresos en divisas para iniciar la recuperación económica. En ese momento hubiera sido muy difícil asegurar la confianza en el peso para hacer transacciones económicas vinculadas al sector externo y con este esquema se eliminaba el riesgo cambiario en el sector emergente de la economía y para las familias beneficiadas por remesas. La recaudación en divisas se convirtió en un instrumento de redistribución para contribuir a amortiguar los efectos nocivos sobre los niveles de vida. Tercero, en ese momento se requería de referencias de precios y costos para fortalecer las relaciones mercantiles de las empresas entre sí y frente al resto del mundo, con nuevas reglas de juego y exigencias de competitividad. Anteriormente, ellas habían funcionado más débilmente; había una menor conexión entre el sistema de precios internos y los internacionales debido al significativo peso del comercio con los países socialistas. ‐¿No había otra alternativa? ‐Una devaluación generalizada y un cambio total de moneda fue una propuesta ampliamente discutida en el ámbito académico cubano en aquel momento. En mi opinión, sin embargo, las circunstancias iniciales hacían impredecible el resultado de una medida como esa, que estoy segura hubiera provocado costos más traumáticos y menos márgenes de maniobra para minimizarlos mediante la política económica. Otros países adoptaron medidas drásticas en medio de recesiones, con impactos muy nocivos sobre el empleo y los ahorros de las familias, como México y Argentina, después de la segunda mitad de los años 90. Algunas naciones de la región, en medio de crisis financieras, no optaron por la dualidad, sino por un cambio total de la moneda doméstica por la extranjera. Con una medida como esa, el banco central renuncia a la soberanía monetaria, es decir, a su capacidad de emitir moneda propia y conducir la política al respecto de manera independiente. La dualidad monetaria en Cuba se concibió como una medida parcial y transitoria. El problema es que se extendió excesivamente en el tiempo. En 2003 se aplicaron algunas medidas para des‐
dolarizar la economía, como por ejemplo, el uso obligatorio del CUC para las transacciones (Ley 65 y Resolución 80). Con la aprobación de los Lineamientos, la unificación monetaria se ha convertido en uno de los objetivos centrales de la política económica y a ello responde el reciente anuncio realizado por la dirección del país. ‐¿Cuáles han sido los efectos negativos de la dualidad? ‐Su permanencia excesiva en el tiempo, conjuntamente con el retraso de otras transformaciones del modelo económico, como se reconoce en los Lineamientos. Tal vez, de no ocurrir esto último, no solo hubieran sido menores los costos de la dualidad, sino que hubiéramos podido salir más rápido de ella. Pero, después de varios años, el balance entre aspectos positivos y negativos tiene que contextualizarse. Al principio, la utilización del dólar sirvió para conectar a la economía con el sector externo y con referentes internacionales de precios y costos, contribuyendo a la reanimación. Así, por ejemplo, los ingresos brutos del turismo crecieron a un ritmo promedio anual de 18 por ciento, durante más de 10 años. En igual período se constituyeron asociaciones con capital extranjero, con un volumen de inversión significativo para nuestras condiciones, que jugaron también su papel. Además, la presencia de un mercado interno en dólares incentivó la eficiencia doméstica en las empresas que lograron insertarse. De hecho, entonces crecieron las ventas nacionales en la red minorista en dólares. De esta forma también se redujo el circuito de empresas públicas subsidiadas por el Estado. Esto, unido a otras medidas de saneamiento financiero, permitió reducir los subsidios del presupuesto del Estado. El déficit fiscal tuvo una evolución paulatina favorable, manteniéndose a partir de 1996 entre un dos y un tres por ciento del producto interno bruto, lo que internacionalmente es un indicador de adecuado desempeño fiscal. Pero los costos fueron mayores en la medida en que pasó el tiempo. Comúnmente se considera que la dualidad monetaria es la causa de la diferenciación social y de la pérdida de participación del salario como fuente de ingresos de las familias. No se puede desestimar el efecto contraproducente que genera en las familias recibir un salario en pesos y tener que enfrentar una parte de los gastos en dólares. Sin embargo, no debemos atribuir tal hecho solo a la dualidad monetaria. Hay que reconocer que, dada la dimensión de la crisis, los costos eran inevitables y que, aun así, se preservaron los logros del proyecto socialista cubano, el país mantuvo la cobertura de los gastos sociales y aunque efectivamente se congelaron salarios, se mantuvieron el nivel de empleo y la protección social. Respecto a los salarios, es difícil elevarlos de manera generalizada en condiciones de baja productividad y altos niveles de empleo. De hecho, si así se hiciera, habrá dinero, pero no productos para comprar, pues estos se encarecen y entonces los incrementos salariales no sirven de nada. Imagínense que suban sus salarios en un 10 por ciento, pero también los precios. En la práctica, la situación no cambia, el poder adquisitivo es el mismo. Entonces, si existen estos desbalances, no importa el esquema monetario que prevalezca; solo cambia la forma de manifestación. ‐¿Y no incrementar salarios no afecta la productividad? ‐Si no reconocemos los resultados del trabajo en el salario estamos desestimulando la productividad y quedamos atrapados en un círculo vicioso. Es verdad. Por eso son esenciales los sistemas de retribución salarial con arreglo al trabajo, a lo cual se otorga relevancia en los Lineamientos. Y los diseños distributivos, tendientes a evitar los subsidios generalizados. Pero, volvamos a los costos de la dualidad. También se le responsabiliza con fenómenos negativos surgidos a raíz de la experiencia de descentralización empresarial de los años 90, como las manifestaciones de corrupción. Pienso que este esquema monetario agudizó muchas contradicciones. Se ha avanzado en el perfeccionamiento de los sistemas de control, pero aún queda mucho por corregir en los mecanismos económicos. También hay que continuar fortaleciendo la formación de valores y la cultura económica. Hay otros costos de la dualidad monetaria, menos visibles para quienes no son economistas, pero muy importantes y que se mencionan en la nota oficial, relacionados con la medición de los hechos económicos y la eficiencia empresarial. El tipo de cambio de uno a uno, vigente en el sector empresarial, subvalora los ingresos de las empresas exportadoras. Imagínense una empresa exportadora. Por cada dólar que exporta, ¿cuánto recibe en CUP? Un peso. Pero si la tasa de cambio fuera diez CUP por dólar, recibiría diez CUP. Con esos ingresos la empresa y su colectivo estarían más estimulados a producir, si se refleja también en mejoras salariales. De otro lado, supongan que la empresa enfrenta un gasto salarial de cinco CUP por cada dólar que ingresa por exportación. Al tipo de cambio de uno, su contabilidad refleja pérdidas. En verdad, lo que está ocurriendo es que no se reconoce un valor realista de tipo de cambio. Si este, efectivamente fuera 10, no existiría ese problema. La entidad podría cubrir perfectamente sus costos. La contabilidad reflejaría adecuadamente el hecho económico. En este caso, que la empresa es rentable. Imagínense ahora otra que aparece como rentable en la contabilidad. Tiene solamente ingresos en CUP, pero costos en dólares. Por ejemplo, vende un CUP y gasta 0.5 dólares por cada CUP que produce. Es rentable porque al tipo de cambio de uno a uno, los ingresos superan los costos. Sin embargo, vamos nuevamente a asumir que el tipo de cambio realista es 10 CUP/dólar. Si así se reflejara en la contabilidad, los costos materiales serían cinco CUP. ¿Es que la empresa “se convirtió” en irrentable? No, ya lo era, pero la contabilidad no lo reflejaba así por la distorsión del tipo de cambio. ¿Es que ahora hay que subsidiar a la empresa? Realmente, ya estaba subsidiada implícitamente por el tipo de cambio. Generalizando, algunas empresas con una alta proporción de insumos importados pueden ser rentables, según su contabilidad, cuando en realidad son beneficiadas por subsidios ocultos en el tipo de cambio sobrevaluado. Mientras, algunas que son rentables en divisas pueden aparecer con pérdidas en moneda total, cuando en realidad están subvalorados sus ingresos. La falta de un tipo de cambio realista, que permita conectar los flujos financieros en pesos y dólares, dificulta la medición de la rentabilidad de las empresas y el correcto análisis de la situación de las finanzas públicas. Otro problema es que, en un contexto de débil regulación, segmentación de mercados y ausencia de un mercado cambiario empresarial, la dualidad monetaria se convirtió en un obstáculo para articular cadenas productivas y afectó a productores nacionales con potencialidades. Por ejemplo, una empresa de muebles eficiente y competitiva quiere vender al turismo una mesa a un precio de 100 CUP. El hotel compara que una mesa importada, de similar calidad, le cuesta 50 dólares. Al cambio de uno a uno, le resulta mejor importar, pues el precio es menor. Pero la misma mesa importada, a un tipo de cambio de 10, resultaría demasiado cara (500 CUP) y optaría por la mesa cubana, con lo cual se estimula a la industria nacional. Asimismo, en estas circunstancias es difícil favorecer la sustitución de importaciones, pues no se puede medir con exactitud los costos internos reales de una actividad y la conveniencia o no de su emprendimiento, respecto a una alternativa importada. ‐¿Entonces, un tipo de cambio empresarial mayor a uno podría mejorar la competitividad de la empresa cubana? ‐En principio sí, aunque dependerá de la dinámica de los precios domésticos después de la devaluación, tema que seguro está previsto atender como parte del programa. Hay que evitar que se desencadene una espiral inflacionaria. De esta forma, la devaluación encarece las importaciones y favorece a los exportadores. Es de esperar también una dinámica mayor de la actividad de las empresas nacionales hacia el sector exportador, ya que sus precios pueden ser más competitivos. Lo esencial es la capacidad de la economía para reaccionar ante estos cambios de precios relativos. No se puede esperar mayor competitividad con una devaluación de un plumazo. Esas reacciones no son tan automáticas. Será necesario acompañar con otras medidas afines a este objetivo y que permitan ampliar las capacidades productivas, fomentar las exportaciones, perfeccionar la política de precios y salarios, la política crediticia, entre otras. Por ejemplo, es imprescindible que los potenciales beneficios de la reactivación se expresen en los salarios de los trabajadores protagonistas de esta, de manera que se pueda comenzar a superar el actual círculo vicioso e ir a una mayor productividad del trabajo. ‐¿Por qué ahora, y no antes, la decisión de comenzar el proceso de unificación? ‐La economía cubana se ha ido recuperando. Ha logrado superar la situación crítica de los años 90. Además, se ha ganado experiencia en todos estos años en la administración de las políticas macroeconómicas y financieras. Pero lo más importante ha sido la voluntad política, a partir de la aprobación de los Lineamientos, de avanzar hacia la unificación monetaria para contribuir a perfeccionar el sistema de precios y salarios, a favor de una mayor productividad del trabajo, y mejorar la medición de los hechos económicos como base para la toma de decisiones. Como ya dijimos, su permanencia en el tiempo agudizó los costos de la dualidad. Pero tampoco es algo que se puede hacer de un día para otro, como ha explicado varias veces la dirección del país. ‐¿Es viable un mercado cambiario en el sistema empresarial? ‐En el modelo cubano, el balance de ingresos y gastos en divisas es esencial para garantizar objetivos económicos y sociales del plan de la economía. Pero ello no contradice que una vez establecidas las fronteras entre centralización y descentralización, se instituya un mecanismo a través del cual las empresas, de manera regulada, puedan intercambiar moneda doméstica y extranjera a una tasa de cambio ‐prevista por el Banco Central‐ que refleje las condiciones de la economía en el sistema de precios y costos. Este mecanismo ofrecería flexibilidad a las transacciones empresariales y señales acerca del valor de la tasa de cambio para la administración monetaria por parte del Banco Central. Sin embargo, no debe ser una medida aislada, sino parte del programa de unificación, acompañado por las requeridas correcciones monetarias. ‐¿Por qué la unificación monetaria y cambiaria no puede ser una decisión con la cual se resuelva todo de una vez? ¿Qué implica unificar? ¿Por qué empezar por las empresas? ‐Implica varias cosas. Primero, unificar el CUP y el CUC, las dos monedas emitidas por el Banco Central de Cuba, y convertirlas en una única moneda nacional con nuevas bases de convertibilidad respecto a la moneda extranjera. Hoy el CUC ha perdido convertibilidad, particularmente en el sector empresarial, donde solo una parte tiene capacidad de liquidez (CL) para ser intercambiada por dólares. La nueva moneda, es decir, el peso unificado, debe expresar algún grado de convertibilidad, a una tasa de cambio realista, lo cual no significa que se eliminen los controles cambiarios, que no se regule el acceso a la divisa. La cantidad de dinero debe ser coherente con el equilibrio interno y externo. Es decir, debe respaldar las transacciones de bienes y servicios en la economía, y lograr que ello tenga un reflejo en la estabilidad de precios, además de corresponderse con los flujos de divisa, a la tasa de cambio que se establezca. Sí, definitivamente, es un proceso complejo y por sus implicaciones en los precios, salarios, finanzas empresariales, presupuesto del Estado entre otros indicadores fundamentales de la economía, debe ser gradual. La situación no es la misma en el circuito monetario de la población que en el de las empresas. En el sector empresarial la tasa de cambio se ha retrasado en el tiempo, cuando en realidad las condiciones de la economía cubana cambiaron. En el mercado cambiario de la población (Cadeca) existe una tasa de cambio que refleja las condiciones en ese circuito. Pero no hay suficiente información para fijar de un día para otro una única tasa de cambio. Se impone unificar monedas en el sector empresarial y fijar una tasa de cambio superior a uno. Ambos pasos son complejos. Hay que evaluar el impacto sobre la situación financiera de las empresas y la economía en su conjunto. Utilizando el mismo ejemplo que refería antes, de subsidios implícitos por tasa de cambio a las importaciones: a las empresas que reflejan hoy en su contabilidad total el componente importado de sus costos a una tasa de uno a uno, ¿qué les ocurriría si mañana la tasa fuera 10? Contablemente, el componente en dólares de sus costos se elevaría diez veces. Si la empresa exporta y hoy es rentable en divisas, no debe preocuparse, también se elevan sus ingresos en divisas expresados en moneda nacional. Pero, ¿qué pasa con las empresas que no exportan, es decir, las que tienen ingresos en pesos? Que tenían los costos de importación artificialmente bajos y ahora aflora la situación real en la contabilidad. La corrección de estas distorsiones se trasladará al Presupuesto del Estado, ya que el sistema de transferencia fiscal (impuestos y subsidios) está hoy distorsionado por la tasa de cambio sobrevaluado. ‐¿Podría bajar la tasa de cambio de Cadeca en alguna medida, aunque sea mínima? ‐Más que responder directamente, voy a referirme a dos cuestiones, para que los lectores puedan “sacar sus propias conclusiones”. Primero, aclarar que la tasa de cambio en una economía no puede fijarse arbitrariamente. Todos quisiéramos que bajara en Cadeca ahora mismo. Pero, pongamos un ejemplo, ¿qué pasaría si se fijara mañana en dos o tres CUP por CUC? Como estaría muy barato el cambio, empezaríamos a demandar mayor cantidad de CUC en Cadeca, pero esta no tendría los CUC necesarios para satisfacer esa mayor demanda. Una mala decisión sería que el banco imprimiera más CUC para continuar vendiéndolos, porque esta mayor cantidad no tendría suficiente respaldo en dólares y perdería poder adquisitivo el CUC. ¿Por qué? Porque no se podría suministrar más productos y estos se pondrían más caros o se desabastecerían las tiendas. En general, el valor de la tasa de cambio depende de la disponibilidad de divisas respecto a esa demanda proveniente de la moneda doméstica. Mientras mayor sea la afluencia de divisas en un país, más posibilidades hay de que se aprecie la tasa de cambio. Segundo, el poder adquisitivo de la moneda no solo se expresa en una tasa de cambio menor, sino también en salarios y precios. El poder de compra se refiere a la posibilidad real de consumir productos y servicios con una determinada cantidad de dinero. El dinero vale más si los salarios se elevan por encima de los precios. Una disminución de precios tendría un efecto similar al de la reducción de la tasa de cambio. En ambos casos, el salario valdría más, en términos relativos. Sin embargo, si suben los salarios pero en igual proporción lo hacen los precios o la tasa de cambio, no se eleva el poder adquisitivo, ya que las personas podrán consumir exactamente igual que antes. Las tres variables están relacionadas. Imaginen un caso extremo en que aumenta la cantidad de CUP en la economía porque suben los salarios, pero ni se produce más, ni hay más divisas para importar. Entonces, los productos escasean tanto en el mercado en CUP como en CUC, pero hay mucha cantidad de CUP. ¿Qué pasará? Pues que los precios del mercado agropecuario subirán y, además la tasa de cambio se elevará, pues habrá más CUP, respecto a CUC disponibles. En cambio, si crece el dinero en CUP, y también la producción y la exportación (entrada de divisas), habría más posibilidades de estabilizar precios y bajar la tasa de cambio. Así, los incrementos salariales deben corresponderse con incrementos de productividad. Antes dije que tampoco puede ignorarse el poder adquisitivo del salario como incentivo a la productividad, de ahí la importancia de las políticas de remuneración con arreglo al trabajo. De no tomar en cuenta todos estos elementos, la economía queda atrapada en desequilibrios e ineficiencias. El ajuste de la tasa de cambio empresarial ofrece oportunidades para romper este círculo vicioso. Si al sector exportador se le reconoce una mayor tasa de cambio, los ingresos en CUP se elevan por cada dólar exportado y una parte puede destinarse a incrementar salarios. De manera análoga, al sector que sustituye importaciones, se le deberá permitir formar precios sobre la base de referentes internacionales, de manera que también puedan contar con esta posibilidad en condiciones de mayor competitividad. Paulatinamente, es de esperar que el efecto reanimador sobre la producción y la balanza de pagos del país impacte los niveles salariales en el resto de los sectores de la economía y así se recupere el poder adquisitivo. Vale insistir que aun cuando hablamos de potenciales efectos positivos, no se puede atribuir toda la responsabilidad de la recuperación del poder adquisitivo a la unificación. Se trata de colocar a esta en un programa económico integral con ese objetivo. ‐¿Cuántas etapas tendría ese proceso y cuánto puede demorar? ¿Qué debe ser primero y qué después? ¿Podría lograrse que los dos tipos de cambio converjan? ‐La secuencia de la unificación es relevante. Unido a este proceso es muy importante avanzar en las medidas previstas para reactivar las capacidades productivas y de exportación, como son las dirigidas a profundizar las transformaciones en el sector agropecuario. También es vital para el equilibrio interno y externo ampliar fuentes de financiamiento al sector exportador; continuar desarrollando nuevas formas de gestión con el doble propósito de elevar la eficiencia y al propio tiempo aliviar las finanzas internas (captando impuestos y reduciendo gastos del presupuesto); perfeccionar los mecanismos regulatorios y el sistema de incentivos en la empresa estatal para estimular la productividad del trabajo; fortalecer la infraestructura productiva y tecnológica del país, elevando gradualmente la inversión, entre otras. Corregir progresivamente el sistema de precios y salarios es una condición para la reactivación económica. Por eso también el ajuste de la tasa de cambio empresarial debe ser uno de los primeros pasos en el proceso de unificación. Junto a la unificación monetaria y cambiaria en el sector empresarial, habrá que institucionalizar los mecanismos de acceso a la divisa. Es posible, como decíamos antes, que la actual brecha entre la tasa de cambio de Cadeca y la empresarial justifique transitoriamente un diferencial menor entre ambas. Pero la permanencia de tipos de cambio múltiples en la economía, suele traer problemas como, por ejemplo, la especulación: comprar barata la divisa en un segmento y venderla cara en otro. Ello puede evitarse a través de la regulación y el control, pero es un riesgo, en particular en las condiciones actuales en que se fortalecen los vínculos entre el sector por cuenta propia y las empresas estatales. Además, la presencia de tipos de cambio múltiples en una economía distorsiona el sistema de precios. Por eso soy partidaria de procurar la convergencia de ambos tipos de cambio, en la medida en que las condiciones de la economía lo permitan. El programa hacia la unificación monetaria es sin duda un paso trascendental para consolidar la moneda doméstica, recuperar su poder adquisitivo y reactivar la economía. El país cuenta con capacidad y competencia para lograr el éxito de este proceso. En lo adelante, debemos afianzar la estabilidad de largo plazo del peso cubano, sobre los pivotes más esenciales: la productividad y la disciplina financiera y fiscal. ¿Qué es la unificación monetaria y cambiaria? La unificación monetaria se refiere a la decisión del Banco Central de emitir una única moneda y que cumpla sus funciones como unidad de cuenta y medio para hacer transacciones. Es decir, las empresas y los hogares realizarán compras y ventas en una sola moneda, y así quedará expresado en la contabilidad. El dinero también cumple la función de reserva de valor. Por ejemplo, en el sistema financiero cubano hay cuentas en CUP, CUC y divisas. Esto es generalizado a nivel internacional, aunque casi siempre sujeto a regulaciones. En las economías que han experimentado procesos de dolarización parcial, generalmente se admite la presencia de ahorros en esta moneda. Aunque los bancos centrales tienden a desestimularlos, a favor de la moneda doméstica. Pero lo hacen mediante mecanismos indirectos, como el pago de una mayor tasa de interés, entre otros. También hay experiencias en que los cambios de monedas se han extendido hasta los depósitos, pero no parece ser una práctica aconsejable. La unificación cambiaria se refiere a la presencia de un único tipo de cambio para intercambiar la moneda nacional por la moneda extranjera, independientemente del tipo de operación ‐comercial o financiera‐, o de quien la realice, por ejemplo, una empresa o una familia. Cuando existe diferenciación según estos u otros criterios, estamos en presencia de tipos de cambios múltiples. Algunos países por ejemplo, han favorecido al sector exportador con tipos de cambio diferenciados. En Cuba los tenemos. Hay un tipo de cambio de 1 CUP/CUC en el sector empresarial y otro, de 24 CUP/CUC, para el sector de la población (Cadeca). Pero hay que aclarar que en el primero, no porque sea un peso por dólar, las empresas pueden comprar a ese precio la divisa en un mercado cambiario. Hay controles cambiarios y la divisa se distribuye a través de las cifras previstas en el plan de la economía. Es de esperar que por un tiempo se mantengan esos tipos de cambio múltiples, pero con una tasa de cambio más realista en el sector empresarial. Glosario Déficit fiscal (también presupuestario o público): El que ocurre cuando los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos, en un determinado período, normalmente un año. Devaluación (monetaria): Pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. (Las monedas representan un valor, relacionado con la riqueza del país de que se trate. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si la nación emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza, se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de estas). Especulación: Operación comercial que se practica con mercancías, valores o efectos públicos con el único propósito de lucrar con las variaciones en su precio de mercado. Hiperinflación: Inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor. Liquidez: Cualidad de los activos (bienes tangibles o intangibles que poseen empresas o personas) para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero; es decir, los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez. De igual modo, los depósitos bancarios gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero. Producto interno bruto (PIB): Medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Recesión (o estado recesivo): Disminución generalizada de la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada, en tasa anual, del producto interno bruto (PIB) real, durante un periodo prolongado.// Disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales. Redistribución (“con fines redistributivos”): Proceso consistente en modificar la distribución de un bien entre los agentes económicos por considerar que no es la adecuada, generalmente siguiendo criterios de justicia o equidad. Remesa: Envío de una cosa de un lugar a otro. En este caso, referido al envío de dinero que cubanos residentes en el exterior hacen a sus familiares u otras personas en Cuba. Tasa o tipo de cambio: Relación de proporción que existe entre el valor de una y otra moneda. Indicador que expresa cuántas unidades de una se necesitan para obtener una unidad de la otra. Saneamiento financiero: Proceso que consiste en fortalecer los ingresos públicos y contener el crecimiento excesivo de los gastos, a fin de reducir el déficit fiscal o presupuestario. Sector externo: Conjunto de actividades y estrategias que realizan los Estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Subsidio: Ayuda o auxilio económico extraordinario concedido por un organismo oficial a una persona o entidad; también a productos o servicios. Fuente: http://bohemia.cu/2013/11/22/naionales/unificacion%20monetaria.html HONDURAS: FRAUDE, MOVILIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS SOCIALES DE CAMBIO Diego Jiménez Mirayo Diagonal http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177440 Algo está cambiando en Centroamérica en estos últimos años. Y no únicamente en Nicaragua y El Salvador, países en los que la izquierda tradicional ha asumido distintas responsabilidades de Gobierno, en base a pactos con la parte menos intransigente del establishment. En Guatemala, las movilizaciones indígenas en el área rural están en plena, e incierta, implosión. Y ahora, en Honduras, unos pueblos tremendamente golpeados por la historia ha logrado aprovechar la estela dejada por ese presidente atípico que fue Manuel Zelaya y, en un plazo de cuatro años, constituir un partido y ganar unas elecciones presidenciales. O al menos, quedarse a las puertas. Este partido es el LIBRE (Libertad y Refundación) y su candidata Xiomara Castro cuenta casi con el 29% de los votos escrutados en las elecciones presidenciales celebradas el 24 de noviembre, frente al 34% de Juan Hernández, del derechista Partido Nacional de Honduras. Estos son los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al cierre de este artículo, habiendo sido procesados un 68% de los votos. [Actualización: El TSE proclama al candidato oficialista ganador de los comicios del domingo] Recordemos que las elecciones presidenciales en Honduras no preven una segunda vuelta, de manera que quien gane los comicios, aún por la mínima, ocupará la presidencia del país durante los próximos cuatro años. A pesar del escrutinio oficial, tanto el LIBRE, como buena parte de los movimientos sociales y de manera vehemente, el expresidente Manuel Zelaya, se han negado a reconocer los resultados, señalando las numerosas irregularidades del proceso. Irregularidades que van desde la supuesta desaparición de urnas, pasando por el asesinato de dos dirigentes del LIBRE, hasta las más que plausibles sospechas acerca de la parcialidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El golpe de Estado como telón de fondo Hay que recordar que fue precisamente el TSE la institución que instigó la campaña institucional que desembocó en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009. Ese día, los militares hondureños, en cumplimiento de los deseos de la oligarquía y ejecutando la orden de captura dictada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), allanaron la vivienda del presidente Zelaya, lo secuestraron a punta de fusil, y lo deportaron a la vecina Costa Rica. Se puso así fin a una experiencia política inédita en la historia reciente del país. Por primera vez, un presidente tomaba decisiones que beneficiaban tímidamente a las grandes mayorías empobrecidas, pero sobre todo, situaban al país en la agenda regional latinoamericana, rompiendo su tradicional papel de delegación norteamericana ‐no olvidemos que Honduras fue la base de la contrainsurgencia norteamericana en la región, durante los años 80. Primero fue la visita de Lula en 2007, después la de Chávez en 2008, que desembocó en el ingreso de Honduras en Petrocaribe, una iniciativa petrolera regional liderada por Venezuela, y pocos meses más tarde, la adhesión del país al ALBA (la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). A estas alturas, tanto la patronal hondureña como los militares tenían claro que el presidente no era uno de los suyos. No obstante, la gota que colmó la paciencia de las élites locales fue la propuesta presidencial de abrir un proceso constituyente que, dadas las recién adquiridas credenciales izquierdistas de Zelaya, podría llegar a amenazar unos intereses construidos durante siglos de dominación. El golpe de Estado dio paso al oscuro periodo del Gobierno de facto de Roberto Micheletti, durante el cual se produjeron profundas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, incluyendo la persecución y el asesinato de decenas de activistas sociales, dirigentes comunitarios y periodistas. Esta dinámica represiva no cesó tras las elecciones de noviembre de 2009, sino que siguió siendo utilizada para tratar de subyugar a un movimiento social y político cada vez más cohesionado, más organizado y más decidido a recuperar los espacios abiertos por Zelaya. E incluso a transgredirlos. La vía electoral y la resistencia popular y comunitaria Como en el resto de países de la región, los procesos electorales no explican por sí solos la complejidad y la riqueza de los movimientos populares, los cuales tienen otros ritmos, otros procesos organizativos y otros objetivos, que van más allá de las dinámicas partidistas. En el caso de Honduras, la resistencia frente al golpe de Estado de 2009 logró aglutinar a distintas expresiones sociales, cristalizando en el denominado Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), un amplio movimiento que ha venido levantando la voz contra las políticas neoliberales del Gobierno de Porfirio Lobo (2010‐2013) y denunciando las graves agresiones contra los derechos humanos que se han producido durante su mandato. Además, el FNRP es el germen del partido LIBRE, al cual considera su “instrumento político”, si bien dentro del mismo confluyen otras corrientes, no todas tan decididamente transformadoras. Por su parte, las comunidades de las áreas rurales continúan enfrentando, en primera línea de trinchera, unas decisiones políticas y económicas que amenazan su misma existencia. Buen ejemplo de ello es la férrea oposición levantada por el pueblo lenca en Río Blanco (departamento de Santa Bárbara), frente a la construcción del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, la cual ha llevado a la criminalización del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y a la persecución de su coordinadora, Bertha Cáceres. También en el Bajo Aguán se mantiene la lucha por la tierra y por la recuperación de la memoria histórica, a pesar del proceso de militarización iniciado en 2011 que se ha cobrado la vida de nueve campesinos y una campesina, entre ellos tres de los principales dirigentes locales. Honduras, es cierto, se encuentra en un punto de inflexión. Pero no por los resultados obtenidos por ningún partido político, sino por la fuerza creciente de unos pueblos que han tomado conciencia de sí mismos y de su capacidad para transformar un futuro que comienza a ser suyo. Diego Jiménez Mirayo es responsable de Coordinación por los Derechos de los Pueblos Indígenas (CODPI) Fuente original: http://www.diagonalperiodico.net/global/20888‐fraude‐movilizacion‐politica‐y‐
procesos‐sociales‐cambio.html EL SALVADOR ESTÁ ENTRANDO EN LA TRAMPA DEL DESENCANTO, DICE EL ESTUDIO INFORME DE DESARROLLO HUMANO DICE QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAN SOSLAYADO LAS NECESIDADES DE LA GENTE http://www.elfaro.net/es/201311/noticias/13970/ El informe revela una cara poco retratada desde El Salvador en la academia: un país que ha
expulsado en promedio a 60,000 de sus habitantes cada año en las últimas tres décadas,
donde dos de cada tres hogares carecen de alguno de los servicios básicos y donde las
personas han sido vistas como medios para obtener riqueza y no como objetivo de las
políticas públicas, que han sido diseñadas a espaldas de las necesidades de la población.
Gabriel Labrador
elfaro.net / Publicado el 25 de noviembre de 2013
Una ciudadanía dormida políticamente y que sufre de grandes desigualdades en acceso a
vivienda digna, a educación y a oportunidades para explotar su potencial es parte del
diagnóstico de El Salvador que en su Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2013 hace el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con una serie de sentencias llenas de franqueza, el IDH -que se redacta año con año desde
2001- describe tres razones por las cuales El Salvador ha sido un país que se ha equivocado
de manera continua en su método para diseñar políticas públicas. El país, según la primera
explicación, aun no invierte el dinero y ni voluntad para aprovechar el tesoro y potencial que
representa su gente. En segundo lugar, dice el informe, el país es tolerante con el desperdicio
y fuga de su gente. Y como tercera cruz, señala: "(El Salvador) todavía diseña e implementa
políticas públicas sin tomar en cuenta las aspiraciones, anhelos, necesidades y derechos de
las personas. Estas tres situaciones constituyen parte de la explicación sobre por qué El
Salvador no logra convertirse en un país próspero y de alto desarrollo humano".
Por eso, agrega el estudio, no debe extrañar que haya brechas en cuanto al nivel de bienestar
y de acceso a oportunidades. Vivir en el área rural o urbana sigue siendo determinante para
tener una vivienda digna, al igual que lo es el hecho de ser hombre o mujer, dice el informe. “A
ello hay que agregar que el origen social es una marca que, a lo largo de la vida y aun
trabajando muy duro, vuelven difícil que las personas mejoren sus condiciones sociales y
económicas”, reza el estudio.
El IDH también describe las pésimas condiciones laborales en las que trabajan la mayoría de
salvadoreños. "Más de la mitad de la población económicamente activa (PEA) continúa
subempleada o desempleada, y muchos siguen contemplando la posibilidad de emigrar
emulando los pasos de los más de dos millones de compatriotas que les han antecedido”, dice
el texto. El estudio enfatiza que el mercado laboral es incapaz de colocar en puestos de
trabajo a todos los que año con año entran a la edad laboral.
El PNUD advierte además de la importancia de enderezar con urgencia el rumbo pues hay un
riesgo de llegar a una situación de hartazgo paralizante. El informe dice que la población está
alcanzando niveles peligrosos de desencanto. “La ciudadanía debe caer en cuenta de que el
desánimo está operando de manera destructiva en las posibilidades de sacar adelante este
país”. Asimismo, de las 4,500 consultas a personas efectuadas para construir el informe, el
PNUD concluye que “más del 60 % de la población cree que el futuro será igual o peor y un 24
%, independientemente del grupo sectorial al que pertenece, cree que sus hijos no tendrán
oportunidades de mejorar”.
Entre las causas que el PNUD encontró para explicar este pesimismo generalizado está la
escasez de ingresos en amplios sectores de la población, lo cual hace que el 34.5 % de la
población viva bajo la línea de pobreza. Otra explicación es la desigualdad en el acceso a la
educación. Solo el 54.2 % de llos niños tienen acceso a estudios de parvularia y apenas una
tercera parte al bachillerato. La educación media, de hecho, registra solo una matrícula del
35.4%, detalla el IDH.
“Los salvadoreños quieren vivir en una sociedad justa que ofrezca oportunidades y premie el
esfuerzo. Tener acceso a un trabajo estable ocupa un lugar central en sus aspiraciones, así
como vivir en un hogar digno, es decir, en una vivienda en buenas condiciones”, reza el IDH.
Según el estudio, dos de cada tres hogares (un 61 %) en El Salvador carecen de uno o más
servicios como la luz eléctrica, agua potable y saneamiento.
Otro punto del diagnóstico muestra que uno de cada cinco jóvenes salvadoreños, el 21 % de
ellos a nivel nacional, no estudia ni trabaja. “Hay razones para sostener que lo que realmente
ha prevalecido en estos años, no es un modelo de promoción de exportaciones y atracción de
inversiones, sino uno que ha funcionado DE FACTO para promover la importación de bienes
de consumo y exportar mano de obra”, dice el informe.
La migración, concluye el informe, ha convertido a Estados Unidos en una “sociedad de
referencia” pues, por ejemplo, de cada tres salvadoreños que han conseguido trabajo durante
los últimos 30 años, dos lo han logrado en ese país del norte. Los viajes y el uso de las
tecnologías de información y comunicación por parte de los migrantes y sus familias han
ayudado a reforzar la aspiración de mejorar, pero también fortalecen la idea de que lejos de El
Salvador es donde existen las oportunidades, dice una parte del informe.
Para el IDH, las migraciones y las remesas constituyen factores que han distorsionado todos
los modelos económicos implementados, principalmente, el que rigió los designios del país en
los últimos 25 años y que tenía como objetivo aumentar las exportaciones haciendo uso
intensivo de la mano de obra. En realidad, con este modelo, las migraciones no disminuyeron,
dice el informe, pues el país siguió sin asegurar el bienestar de la gente y sin potenciar el
desarrollo de sus capacidades. Y concluye: "Hay razones para sostener que lo que realmente
ha prevalecido en estos años, no es un modelo de promoción de exportaciones y atracción de
inversiones, sino uno que ha funcionado de facto para promover la importación de bienes de
consumo y exportar mano de obra", se lee en el estudio.
Ante este panorama sombrío, el informe señala que buena parte de los salvadoreños,
prácticamente, se ha resignado a vivir con necesidades y a pensar que la única manera de
superarlas y obtener verdadera prosperidad es afuera de las fronteras patrias. En cada uno de
los últimos 30 años, dice el IDH, 60 mil salvadoreños aproximadamente han emigrado a
Estados Unidos. “Se estima que tres de cada 10 salvadoreños se encuentra en el exterior”, se
lee en el informe.
El tono del IDH 2013 es el de alguien que cuenta verdades nunca dichas antes, como cuando
concluye que la población pobre del país en realidad supera la cifra oficial. "Si consideramos
pobres a quienes sufren carencias en las dimensiones mencionadas, y no solo a aquellos que
tienen limitaciones de ingreso, el porcentaje de hogares en pobreza seguramente aumentaría.
Este incremento sería el resultado de entender la pobreza no solo como un problema de
ingresos, sino como un fenómeno que afecta la vida de las personas en su complejidad", dice
el informe, hecho público en plena campaña electoral, y cuando faltan dos meses para que los
salvadoreños elijan nuevo presidente.
Desde hace año y medio, el PNUD está elaborando una consultoría para el gobierno
salvadoreño cuyo resultado será la obtención de una nueva manera de medir la pobreza que
incluya el acceso a servicios básicos y al respeto de algunos derechos humanos como parte
de los requisitos que deben cumplirse para decir que una familia no vive en pobreza relativa o
extrema. Hasta ahora, la cantidad de familias pobres salvadoreñas se ha determinado en base
a sus ingresos económicos lo cual limita, según el PNUD, la forma de entender la pobreza.
William Pleitez, coordinador del IDH del PNUD, ha dicho que el momento idóneo para dar a
conocer la nueva fórmula para medir la pobreza es durante la transición de un gobierno a otro,
lo cual indica que la fórmula podría presentarse el próximo trimestre.
El IDH 2013 también critica los distintos modelos económicos implementados en el país y que
siempre dejaron de lado el enfoque de desarrollo humano. Desde la fundación de la república,
en 1821, los modelos económicos implementados han relegado la importancia del desarrollo
humano. “(... La aplicación de los modelos) agroexportador, el de industrialización por
sustitución de importaciones y el de promoción de exportaciones y atracción de inversiones,
aunque ha reportado avances considerables en varios indicadores socioeconómicos, han
fracasado en asegurar niveles mínimos de bienestar a segmentos amplios e importantes de la
sociedad”, reza el informe.
Según el informe, coordinado por Carolina Rovira, el problema ha radicado en que los
sucesivos gobiernos han concebido a los salvadoreños como una herramienta para alcanzar
una determinada riqueza y no como su principal objetivo y destinatario.
Otra de las conclusiones del informe tiene que ver con la alta percepción de impunidad y
desprotección que sufren los salvadoreños. “Al desigual acceso a las oportunidades se suma
la sensación de desprotección generalizada, ya que las diversas formas de violencia coartan
hasta el más elemental ejercicio de ciudadanía. La constante sensación de impunidad y de
vulnerabilidad es un mensaje que urge a instalar, no solo para los jóvenes sino para la
sociedad en general, una cultura de respeto cívico y a los derechos humanos”, dice el PNUD,
citando informes de la Secretaría Técnica de la Presidencia, de la Fundación Manuel Ungo y
del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, del año 2013.
Entre las taras a nivel económico, el informe encontró que el promedio de inversión en materia
de desarrollo humano, especialmente en los rubros de educación y salud, sigue siendo
insuficiente para enrumbar al país como una nación que privilegie este enfoque por encima de
otros. Desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, la inversión en educación y salud ha
sido en promedio del 32 % del gasto público total, dice el informe, lo cual representa un
aumento con los montos que se tuvieron durante la década de los 80 pero sigue siendo menor
al que se tuvo entre los años 50 y 80. “Pese a que el modelo de industrialización por
sustitución de importaciones generó altas tasas de crecimiento económico y mejoró los
principales indicadores sociales, especialmente en las áreas urbanas (1951–1979), este no
fue capaz de satisfacer aspiraciones básicas de la mayoría de personas, como tener trabajo
decente, vivienda digna e igualdad de oportunidades para progresar”, dice el informe.
Gráfico Según el IDH, en esas tres décadas, la brecha de desigualdad siguió ampliándose a tal punto
que, en términos generales, “el 20 % de la población más pobre redujo su participación a
únicamente el 2 % del ingreso nacional, mientras el 20 % más rico incrementó su participación
al 66 %.”
El PNUD indica que durante los últimos 25 años, El Salvador le ha apostado infructuosamente
a un modelo neoliberal y que esto, en materia de política social, ha significado que se han
destinado recursos que privilegian la atención de la pobreza mas no su erradicación.
Otro tema ausente en las políticas públicas a lo largo de la historia reciente ha sido el combate
a la vulnerabilidad ambiental. “Poco o nada es lo que el pais ha invertido para complementar
de hecho, desde 1980 al 2012, se han producido 1.5 desastres por año en promedio, que le
han significado al pais daños y pérdidas estimadas en 470 millones por año, equivalentes a
mas del 2% del producto interno bruto (pib) y a cerca del 15 % de la formacion bruta de
capital”, dice el IDH, citando informes del Fondo Monetario Internacional de 2013.
HONDURAS/DEL GOLPE DE ESTADO AL GOLPE EN LAS URNAS Katu Arkonada Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177398 Lo que hemos vivido los últimos días en Honduras merece un análisis mucho más profundo, pero a modo de reflexión preliminar y síntesis, podemos decir que la voluntad mayoritaria de refundar el país manifestada por el pueblo hondureño ha sido cercenada por las élites políticas y económicas. Todo ello además sufriendo un nivel de injerencia por parte de la Embajada de Estados Unidos nunca visto antes. En estos momentos podemos hablar de una situación no resuelta en Honduras donde el Tribunal Supremo Electoral tiene 30 días para dar resultados definitivos y son ya 3 los candidatos que se han declarado ganadores de las elecciones. La diferencia entre Juan Orlando Hernández y Xiomara Castro, candidata de Libre, que comenzó siendo de 7 puntos a favor del Partido Nacional, ha bajado en estos momentos a 5 puntos mientras el recuento continua, y todo parece indicar que se va a dar un empate con una diferencia todavía no se sabe a favor de quien, de en torno a 1 punto de diferencia. La situación y el escenario que se vislumbra son de incertidumbre y no se descarta incluso la posibilidad de repetición de las elecciones. Mientras tanto, en un Estado fallido como Honduras donde la institucionalidad es prácticamente inexistente, los representantes políticos de los grupos económicos y los representantes económicos de los grupos políticos, continúan negociando votos y diputaciones y se han acercado a candidatos de Libre para sugerir que si quieren que se confirme su elección debe abonar una cantidad de dinero o comprometerse a ciertos favores futuros. Genealogía de un fraude En las calles hondureñas no se tiene ninguna duda de que Libre ganó las elecciones y ha sido víctima de un fraude cometido mediante una estrategia perfectamente organizada y diseñada por JJ Rendón y la Embajada de Estados Unidos. Si en algún momento llegamos a creer en la victoria de Libre, este golpe de estado electoral dado el domingo y televisado en directo nos devuelve a la realidad y demuestra que a veces la izquierda peca de inocencia y la derecha está perfectamente articulada tanto a nivel de medios como en el plano internacional. Son varios niveles de este fraude en el que el menos importante es la compra de votos en zonas populares y regiones más pobres mediante la entrega de bolsas con comida por parte de delegados del Partido Nacional el mismo día de las elecciones. Pero hay dos niveles en los que es preciso detenerse. Por un lado uno más central y nuclear como es el propio Tribunal Supremo Electoral, cuyo presidente David Matamoros es militante y ex diputado del Partido Nacional. El Tribunal Supremo Electoral comenzó la noche del recuento publicando actas de zonas donde ganaba los cachurecos, como popularmente se conoce al PN, mientras al mismo tiempo mandaba a auditoria en torno a un 20% de las actas (que representan 400 mil votos) de territorios como el departamento de Santa Bárbara donde el voto mayoritario es para Libre. En el equipo de coordinación electoral del partido Libertad y Refundación se tiene la certeza de que en torno al 75% de las actas auditadas son ganadas por Xiomara. Todo lo anterior se realiza con el objetivo de crear la sensación de que el Partido Nacional estaba ganando las elecciones, sembrando descontento y desconfianza, e incitando a muchos fiscales de Libre a abandonar las mesas electorales después del recuento de los candidatos presidenciales, dejando vía libre para la manipulación de datos en el recuento de diputados y alcaldes. El otro nivel es precisamente el territorial, en el que desde lo local se ha cometido fraude nacional. Los candidatos presidenciales eran 8 de 9 partidos diferentes y cada partido tenía 2 credenciales para sus representantes cada una de las mesas electorales (16 mil en todo el país). Sin embargo, en centenares de mesas como hemos podido comprobar personalmente en las actas escaneadas enviadas al TSE, el voto a 4 de estos candidatos era de 0 votos. Esto significa que ni siquiera los representantes de estos partidos en cada municipio han votado por su candidato, vendiendo sus credenciales al Partido Nacional. Los candidatos de estos 4 partidos, Democracia Cristiana, Alianza Patriótica del golpista Romeo Vásquez Velásquez, Unificación Democrática y PINU, ni siquiera alcanzan entre los 4 el 1% de los votos escrutados hasta el momento. Queda claro que se han presentado a las elecciones para hacer un negocio con las credenciales electorales otorgadas por el TSE. Todo esta estrategia de fraude vino acompañada el domingo por una, hay que reconocer perfecta, estrategia mediática en la que el clímax fue la llamada de felicitación del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos en mitad del discurso del candidato del Partido Nacional. Asimismo el actual presidente de Honduras Porfirio Lobo también ha reconocido como vencedor al candidato de su mismo partido cuando aún falta 1 millón de votos por escrutar y la diferencia a pesar del fraude es de tan solo 100 mil votos. Una mirada hacia delante La posibilidad de 8 años continuados de gobierno del Partido Nacional aterra de solo pensarla, pero es más real que nunca. El pueblo hondureño ha hecho un esfuerzo inmenso, logrando construir una herramienta para la transformación y refundación de Honduras llamada Libre y el primer objetivo en estos momentos debe ser defender la victoria de la candidata Xiomara Castro voto por voto, pero quizás hay que empezar a plantearse que en un escenario en el que el Partido Liberal (20% de los votos) no se ha hundido a pesar del golpe de Estado, y el Partido Nacional tiene mucha fuerza a pesar del fraude cometido, la izquierda necesita recorrer aun el camino hasta la madurez política que le permita ganar las elecciones con un proyecto identificado con los sectores populares que pase por encima de cualquier tipo de fraude e injerencia. También en algún momento es necesario analizar el papel del Partido Anti Corrupción, que se ha convertido en la tercera fuerza de Honduras habiendo sido en un primer momento menospreciado por todos los partidos, incluido Libre. El PAC ha canalizado mejor que la izquierda el voto antisistema, con un discurso populista y de derecha, pero que ha calado en varios sectores, especialmente entre la juventud. El objetivo más allá de la defensa del voto para la candidatura de Xiomara, debe ser asegurar un buen porcentaje de alcaldes y diputados de Libre, así como mantener la cohesión de un partido frágil ideológicamente, en el que la izquierda, los movimientos sociales y sectores provenientes del liberalismo se han unido con el objetivo de romper el tradicional bipartidismo. Es el momento de comenzar a pensar en (re)construir el partido, fortalecerlo política, ideológica y organizativamente para convertirlo de una vez por todas en el proyecto político de todo un pueblo, de toda una nación, de una Honduras libre y soberana. *Katu Arkonada se encuentra en Honduras como observador electoral y acompañante internacional de Libre. HONDURAS LA ERUPCIÓN DEL FRAUDE Ronnie Huete http://alainet.org/active/68026&lang=es Nueve partidos políticos hacen alabanza a la democracia en Honduras, nación en donde “democráticamente” la cultura del miedo, mediante el sadismo y el orgasmo sicótico ha convulsionado su sociedad. Latinoamérica, 8 de oct. Indubitablemente la democracia dibujada en Centroamérica posee el mejor de los artistas, para convencer a sus ciudadanos a ejercer el sufragio. Este sufragio o mejor conocido como fiesta electoral, se realizará en Honduras el próximo 24 de noviembre de 2013, sin embargo las propuestas tangibles y serias de parte de sus candidatos, es un sonido sin eco, tosco, lejos de resolver está quebrantada nación. Cuatro años después del golpe de Estado, que aún sigue afectando a José, a Pedro, a María, y a más del 80 por ciento de la población que sobrevive las ataduras de una dictadura impuesta imperialmente, a través de sus lacayos originarios de Honduras, sigue aplicando la ley de la bota militar. Ese golpe de Estado se reafirma día a día con las acciones que impone la dictadura del gobierno actual. El 15 de septiembre fue la pasarela de los perros de la guerra representados en una nueva Policía Militar, decisión ejercida autoritariamente, para que María, Pedro y Juan perezcan hasta llegar a sus desapariciones misteriosas, o como se publica en los medios de comunicación; “asesinados por desconocidos”. Advertencia Nueve partidos políticos hacen alabanza a la democracia en Honduras, nación en donde “democráticamente” la cultura del miedo, mediante el sadismo y el orgasmo sicótico, de quienes se encargan de planear asesinatos como el que ocurrió recientemente en un puente de la capital hondureña, en donde apareció colgado el cuerpo inerte de un hombre semidesnudo, son claros mensajes de advertencia para aquellos que viran por los caminos no construidos por la dictadura. La pérdida de valores, principios, ética, y las virtudes que en su momento caracterizaron a un ser humano, se demuestra en la imposición de candidatos a la presidencia que en su vida se han dedicado a vivir de auto ridiculizarse en la televisión, exhibiendo sus perfectos dotes de un bufón. Los méritos alcanzados para llegar a ser candidato a la presidencia de Honduras, se mezclan entre hacer reír a la sociedad convulsionada de violencia, o por los dictámenes emitidos en frases como; “voy hacer lo que tenga que hacer”. Palabras reencarnadas en Honduras como si se tratase de la dictadura más violenta por la que ha pasado España en tiempos del Franquismo, (1945‐1977). Sin propuestas, sin ninguna idea de cómo gobernar y a 44 días para que los ciudadanos en Honduras ejerzan el sufragio electoral como manda la constitución treintañera, violada con golpes de Estado, y cuyas páginas han sido ensangrentadas con la peor de las violencias que ha sufrido esta nación centroamericana, todo a apunta a votar. Juan, María y Pedro Pensar con el sentimiento de un partido, es cegarse a la realidad que emana del sufrimiento de un pueblo vilipendiado por el desempleo, el hacinamiento, la violencia, y las condiciones inhumanas en que sigue colonizado. Juan, María y Pedro, que en su mayoría viven en los barrios urbanos de la zapote norte, El Reparto, y los municipios de Santa Elena, La Paz, y los lugares conocidos como tierra adentro de Honduras, saben con certeza que este proceso electoral será como de costumbre, influenciado para que sus resultados no sean acorde a la voluntad del soberano. Pero, la fuerza emancipadora que ha demostrado poseer el pueblo originario lenca en Honduras, protestando por la imposición imperial de una trasnacional que intenta despojarlos de su recurso natural, como lo es el agua, es un claro ejemplo de las acciones que debe realizar cualquier ser humano sobre la faz de la tierra que se autodenomina rebelde, o que está a favor del amor y el respeto a la humanidad. Los resultados obtenidos por un posible fraude demandan la acción inmediata de un pueblo que despertó en junio de 2009, pero que ahora debe despertar nuevamente con una renovación rebelde, de tomar lo que le corresponde como un derecho universal, su libertad. Erupción social Ante estos posibles hechos la huelga general en cualquier nación hermana del mundo, son acciones valientes que interrumpen la cotidianidad impuesta por un sistema decadente que sólo mantiene moribunda a la humanidad. Indudablemente ese artista treintañero que ha dibujado la democracia en Honduras debe sucumbir ante los gritos de la irá social que demanda o demandará un pueblo convulsionado, a punto de hacer erupción social. Ronnie Huete S. es corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, de Kaos en la red y del portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil y hondudiario.com Cualquier atentado o amenaza en contra de la vida para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras. http://alainet.org/active/68026&lang=es HONDURAS: LECCIONES Y DESAFÍOS LUEGO DEL APARENTE PROCESO ELECTORAL http://otramerica.com/temas/honduras‐lecciones‐desafios‐luego‐aparente‐proceso‐electoral/3039 martes 26 de noviembre de 2013 Las elecciones de Honduras tenían las cartas marcadas, pero eso no puede sorprender a nadie. El autor analiza cuáles han sido los errores de LIBRE y cuál puede ser el papel del partido en el futuro inmediato. "Lo mejor que le podía pasar a LIBRE, más allá de sus equivocaciones, es no ser gobierno en las actuales circunstancias de Honduras". Veamos por qué. "En países como Honduras, las y los excluidos pueden ganar elecciones, pero si no están articulados en movimientos sociales ganarán para perder" Por Ollantay Itzamná Para quienes seguimos de cerca el proceso de la desintegración social y la disolución del aparente Estado hondureño, no es ninguna novedad que el Tribunal Supremo Electoral (TSE, presidido por un ex diputado del Partido Nacional) declare como ganador de las elecciones nacionales al neoliberal Juan Orlando Hernández, incluso antes del 100% del escrutinio de las urnas. La embajada de Estados Unidos, el Tribunal Supremo Electoral (Partido Nacional y Liberal), la Confederación de Empresarios Privados y la jerarquía católica y evangélica, ya tenían decidido al “ganador” de estas elecciones cuando el presidente Pepe Lobo firmaba el Acuerdo de Cartagena de Indias que permitía el retorno de Manuel Zelaya Rosales a Honduras (2011). Esta decisión previa fue ratificada ante la apoteósica multitud rojinegra que recibió al derrocado presidente (en 2009) que volvía convertido en un coloso, en el aeropuerto internacional de Toncontín de Tegucigalpa. Lo que siguió después sólo fue un teatro pergeñado para desmovilizar la fuerza social inédita del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y reducirlo en un Partido Político (LIBRE; 2012). Este peligro fue denunciado por la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y la Diócesis de Santa Rosa de Copán. Pero, el asunto se cerró sin debate suficiente dentro del FNRP, y Libre (Partido Libertad y Refundación) calló. ¿Qué lecciones nos deja este aparente proceso electoral? Primera. Jamás se debe sacrificar, desmovilizar, a un movimiento social popular de un pueblo, en aras de participar en una contienda electoral premeditadamente desigual. El Partido Libre tuvo la oportunidad de ser un instrumento político del FNRP, pero se convirtió en Partido Político centrado únicamente en la contienda electoral, abandonando los objetivos de organizar‐concientizar‐movilizar del FNRP. Y, ahora, ante el “robo de las elecciones” que sufre, no existe un movimiento social nacional articulado y fuerte que desde las calles obligue a la oligarquía a respetar la voluntad popular expresada en las urnas. En países como Honduras, las y los excluidos pueden ganar elecciones, pero si no están articulados en movimientos sociales ganarán para perder. Porque ante el primer intento de cambio significativo en el aparato productivo o en las relaciones de dominación establecidas, los privilegiados defenestrarán al gobierno popular sin que haya ejército o pueblo que lo defienda desde las calles. Segunda. Para obtener el triunfo electoral, en un país que languidece en la mendicidad, no es suficiente con hacer “campaña política” (en el período electoral) para liberar al pueblo. Libre cometió este craso error. Muchos candidatos/as creyeron que la promesa del “voto libre” en las aldeas y municipios (producto de sus esporádicas visitas al campo), serían suficientes para ganar las elecciones, pero descuidaron la descolonización y la educación política permanente. Por eso, las y los empobrecidos vendieron, una vez más, sus votos a sus patrones a cambio de comida, bebida y otros regalos. No es verdad que en Honduras haya dos millones de oligarcas. Pero esa cantidad de votos obtiene la derecha. Así como tampoco es verdad que los “votos libres” sean todos votos conscientes. De lo contrario, la resistencia estaría en las calles en este momento. Honduras necesita de una cultura organizativa. Se debe afianzar y fortalecer las insipientes o circunstanciales estructuras organizativas que promovió Libre en las diferentes aldeas, caseríos y municipios en este proceso electoral, para convertirlos en núcleos organizados y articulados del Frente Nacional de Resistencia Popular. Y, en estos y otros espacios, se tiene que impulsar procesos de formación‐concientización para la construcción y ejercicio del poder local. ¿Será que las y los diputados, alcaldes/as electas asumirán este desafío como una oportunidad y un reto? Libre tiene una brillante oportunidad para hacer, por primera vez en la historia hondureña, una oposición creativa y propositiva desde el Congreso Nacional y desde los municipios para despertar y movilizar la dormida voluntad popular Tercera. Libre tiene que romper con las creencias y prácticas de la política tradicional en su interior. Se puede llegar al poder con “ex” políticos tradicionales de candidatos. Pero refundar el país con sujetos políticos antiguos no es creíble para sectores subalternos de la población que, ahora, comienzan a despertar. Esta fue y es una observación expresada desde la Honduras profunda, pero no le prestó mayor atención. Esta situación obligó, en buena medida, a que los indecisos votos libres se fuesen con el reciente Partido Anti Corrupción (PAC) Varios de las y los diputados electos en Libre son ex líderes/as políticos del Partido Liberal, los ojos de la población hondureña estarán sensibles a las conductas de estos políticos. No cabe duda de que también de ellos/as depende que Libre crezca o se desvanezca electoralmente en las próximas contiendas electorales. Lo mejor que le pudo pasar a Libre, más allá de sus equivocaciones, es no ser gobierno en las actuales circunstancias de Honduras. En los próximos meses, convulsiones sociales permanentes se sumarán al ya difícil panorama de violencia generalizada porque el país transita en el límite existencial. El asunto hondureño no es sólo resolver la crisis económica o la miseria generalizada, sino idear y poner en marcha un proyecto de Estado y sociedad prácticamente inexistentes en Honduras. Una tarea urgente y nada fácil. Pero, eso sí, Libre tiene una brillante oportunidad para hacer, por primera vez en la historia hondureña, una oposición creativa y propositiva desde el Congreso Nacional y desde los municipios para despertar y movilizar la dormida voluntad popular. LIBRE, EL PRIMER PARTIDO OPOSITOR, DENUNCIA IRREGULARIDADES E “INCONSISTENCIA EN ACTAS”:HONDURAS ANTE UNA NUEVA CRISIS POLÍTICA Juan Manuel Karg y Mariana Katz Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177349 El escrutinio que podía haber cerrado el ciclo inaugurado por el golpe de Estado de 2009, cuando fue depuesto de su cargo el legítimo presidente José Manuel Zelaya, no hizo más que profundizar las diferencias entre dos proyectos antagónicos de país. El partido Libertad y Refundación –LIBRE‐ denunció irregularidades e “inconsistencia en actas”, tras los primeros datos ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan ventaja al Partido Nacional (34,1% a 28,5%, con el 46% de las actas escrutadas). De acuerdo a estas cifras el candidato del PN, Juan Orlando Hernández, se adjudicó el triunfo, y afirmó haber recibido las felicitaciones de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia; Otto Perez Molina, presidente de Guatemala, y Roberto Martinelli, presidente de Panamá. Es decir, “construyó” su victoria frente a los medios luego de que el TSE de el primer boletín –que tenía sólo un 24% de las actas‐. José Manuel Zelaya, Coordinador Nacional de LIBRE, declaró que “el que altera la paz es el que miente: nos robaron la elección”, alegando que, según las actas partidarias fiscalizadas a lo largo y ancho del país, el resultado es 30,6% a 25,6% a favor de la candidatura de Xiomara Castro. Luego afirmó que “vamos a defender cada diputación, cada alcaldía y cada urna, y sus resultados en Honduras” . De acuerdo al primer comunicado público de LIBRE, más del 20% del total de actas en poder del TSE “no ha sido computado debido a supuestas anomalías”. Crónica de un desenlace anunciado La posiblidad de la existencia de irregularidades en esta elección fue denunciada hace semanas por diversos analistas internacionales, y medios de comunicación en todo el continente. Al parecer, el despliegue de miles de fiscales de LIBRE a lo largo y ancho del país no pudo evitar las maniobras, y todas las miradas recaen en el trabajo del propio TSE. Para Rafael Alegría, dirigente de la Vía Campesina de Honduras, la explicación es sencilla: “ El Tribunal Supremo Electoral responde al candidato oficialista. Es triste porque nos espera mayor crisis social y política en el país”. Tras comentar esto, Alegría declaró a públicamente que “no nos vamos a quedar de brazos cruzados, si hay que volver a las calles lo vamos a hacer”. En tanto, desde el Partido Nacional también intentan retomar la iniciativa: Juan Orlando Hernández declaró que el triunfo “no se negocia”, y comentó que ya comenzará a conformar su gabinete. “El pueblo ya eligió, ahora a trabajar y a trabajar”, declaró el candidato del PN. El ejemplo mexicano –el fraude sobre Andrés Manuel Lopez Obrador en 2006‐ muestra que los primeros días pueden definir mucho en estos casos: si no se puede articular una sólida movilización en el país, y si no se puede denunciar masivamente a nivel internacional el caso, la posible reversibilidad del cuadro se hará cada vez más difícil. La derecha lo sabe, y por eso arremeterá con iniciativa durante las próximas semanas: allí está la posible sobrevida del gobierno cuestionado. El papel de EEUU y los gobiernos de la Alianza del Pacífico Cuando no, el primer gobierno que reconoció a Hernández, a través de su embajadora en Tegucigalpa ‐Lisa Kubiske‐ fue EEUU. Kubiske declaró, tras haberse conocido el segundo boletín, que “ reconozco los resultados anunciados y lo que los observadores nos reportan" . Incluso la propia Embajadora había afirmado ‐horas antes, el domingo, en pleno proceso de votación!‐ que los hondureños no debían tener “miedo” de “utilizar el poder del sufragio: ustedes deben preguntarse qué clase de país quieren construir los hondureños”. También, como mencionábamos antes, quien primero conversó con Juan Orlando Hernández –tras el primer boletín‐ fue Juan Manuel Santos. El trasfondo del llamado es claro: Colombia negocia el ingreso de Honduras como miembro pleno al bloque de la Alianza del Pacífico para el año 2014. El único candidato que le puede asegurar dicha membresía es Hernández ‐Xiomara de Castro había declarado que, en caso de llegar libre al gobierno, optaría por otras herramientas de integración regional, autónomas, como Unasur y Celac‐. Un futuro incierto, en un país con creciente pobreza y vulneración de DDHH La situación, por todo lo visto, es del inicio de una nueva crisis política en el país. Honduras tiene hoy dos candidatos presidenciales que se proclaman vencedores de las elecciones del domingo. Hay cifras que expresan preocupación sobre la coyuntura, y el futuro del país: a nivel económico hay un notorio aumento de la pobreza en amplias capas de la población, producto de una orientación política que privilegia menos el tratamiento de “lo social” que durante el gobierno de Zelaya. Esto fue investigado por el “Centro de Investigaciones Económicas y Políticas”, con sede en Washington (CEPR, de acuerdo a sus siglas en inglés), quien afirmó recientemente que, de 2010 a 2012, la pobreza aumentó en Honduras 13,2% ‐elevando la pobreza extrema a 26,3%‐. La misma investigación muestra que, durante la gestión Zelaya (2006‐2009), la pobreza se había reducido un 7,7% ‐disminuyendo también la extrema, en 20,9%‐. También la situación de DDHH es preocupante, ya que ha habido una creciente represión sobre dos sectores específicos: el campesinado por un lado, y los trabajadores y trabajadoras de prensa, por otro. Entre varias fuentes consultadas se estima en unos 300 los asesinatos políticos en los últimos cuatro años, algo sobre lo cual la opinión pública internacional, lamentablemente, no se ha expresado. De consumarse la “victoria autoconstruida” de Juan Orlando Hernández, el actual esquema de poder en Honduras seguirá vigente: es decir, no podrá haber avances en desmontar el régimen político impuesto desde 2009 ‐que era lo que se proponía, durante su campaña, Xiomara Castro, a tráves de la propuesta de una Constituyente‐. Los próximos días –y el papel de las organizaciones sociales y políticas que apoyaron a LIBRE‐ serán claves para saber cual es el futuro de millones de hondureños en relación a su gobierno. Juan Manuel Karg. Licenciado en Ciencia Política UBA / Investigador del Centro Cultural de la Cooperación EL FSLN, DISPUESTO A CONCEDER A DANIEL ORTEGA SU DESEO DE REELECCIÓN INDEFINIDA http://www.elfaro.net/es/201311/internacionales/14068 Una Comisión del Congreso de Nicaragua aprobó este jueves que los diputados discutan un polémico proyecto de reforma parcial a la Constitución, promovida por el partido de gobierno del mandatario Daniel Ortega, que avalaría la reelección presidencial indefinida. AFP / El Faro elfaro.net / Publicado el 29 de noviembre de 2013 Managua, NICARAGUA. La primera secretaria del Parlamento, la oficialista, Alba Palacios, dijo a periodistas que el proyecto para que Daniel Ortega pueda reelegirse como presidente de forma indefinida fue dictaminado de manera “favorable” por una comisión especial, tras una “amplia consulta” con diversos sectores. Según Palacios, “se hicieron cambios sustantivos” al texto, sin detallar en qué consistían las modificaciones. El proyecto será ahora sometido a discusión en el Parlamento en una fecha no precisada, donde el oficialismo cuenta con más de los 56 votos necesarios para aprobar las enmiendas. El texto fue presentado el 1 de noviembre por los diputados del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda), que controlan 63 de los 92 escaños del Congreso, y sometido inmediatamente a una consulta de apenas dos semanas con instituciones y sectores afines en su mayoría al gobierno. La reforma propone eliminar la prohibición a la reelección sucesiva y alterna que contempla la Constitución desde 1996, lo que abre el camino a la reelección indefinida, una reforma hecha a medida para que Daniel Ortega se postule para un cuarto mandato en los comicios de 2016. También plantea derogar la norma que prohíbe contratar a miembros del ejército en los tribunales de justicia y abrirles las puertas en las instituciones públicas donde su nombramiento no sea de elección popular. La enmienda también propone conceder al ejército la protección del espectro radioeléctrico y satelital. “La oposición liberal está en contra de estas reformas porque son innecesarias y atentan contra la democracia en Nicaragua”, expresó el diputado Javier Vallejos, del Partido Liberal Independiente (PLI‐derecha), son minoría en el Parlamento. “Es un día triste para Nicaragua porque vemos que siguen cambiando (el rumbo del país) hacia el entierro de la democracia”, agregó. Horas antes, cientos de opositores se manifestaron frente al Congreso para rechazar el proyecto de reforma constitucional. Ortega gobernó durante la Revolución Sandinista (1979‐1990) y retornó al poder en 2007. CONO SUR ARGENTINA. UNA SEGUNDA LECTURA A LOS CAMBIOS EN EL GABINETE DE CFK http://www.argenpress.info/2013/11/una‐segunda‐lectura‐los‐cambios‐en‐el.html Eduardo Lucita (LA ARENA) Cristina Fernández reapareció en público, ratificó el rumbo del gobierno y al mismo tiempo introdujo cambios en el equipo ministerial. ¿Qué implican los nuevos nombres? Pasado un mes y medio largo de convalecencia la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se reintegró a sus funciones, ratificó el rumbo del gobierno al mismo tiempo que introdujo cambios en el equipo ministerial. ¿Qué implican estos cambios? ¿Qué lectura política arrojan los mismos? La semana anterior, luego de 47 días de reclusión en Olivos por estricta prescripción médica, Cristina Fernández reapareció en público. Contrariando versiones de diversa procedencia, incluso de quienes arteramente compararon su estado de salud con el de "un vegetal", mostró buena y saludable presencia física, incluso que sus dotes de oradora están intactas. Nueva comunicación No hay dudas la presidenta retoma sus funciones y continuará siendo el eje del poder político en el país, no obstante es que muy probablemente su exposición pública no tendrá la densidad anterior. Ese vacío será cubierto por el nuevo jefe de Gabinete y adicionalmente por el nuevo ministro de Economía, Jorge Capitanich y Axel Kicillof respectivamente, ambos de fuerte personalidad y capacidad discursiva. Todo indica que habrá una nueva política comunicacional del gobierno. Así al menos lo anuncian las conferencias de prensa diarias y la convocatoria al diálogo político‐social. Lecturas Nadie duda que estos y otros cambios hayan sido impuestos tanto por los resultados electorales del 27 de octubre como por una situación económica por demás compleja. Estos ingresos son susceptibles de diversas lecturas según con que cristal se los mire, ya que tienen implicancias político‐ideológicas y económicas. Veamos. Aún cuando en su alocución en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada la presidenta haya puesto énfasis en la continuación y en la "profundización del modelo" es inocultable que el gobierno busca oxigenarse e ingresar en una nueva etapa mucho más pragmática ‐el acuerdo con Repsol, como antes los fue con el Caidi, es un claro indicador de la nueva orientación‐. El nuevo jefe de Gabinete: Se trata de un peronista clásico, católico y conservador según su propia definición. Que además es un gobernador reelegido por una mayoría aplastante de votos, con experiencia de gestión y que ya ha ocupado ese puesto en épocas difíciles. Esta designación es primero un claro mensaje al interior del PJ y al peso que en el tiene la llamada "Liga de Gobernadores". Hay que recordar que en la crisis del 2001‐2002 fueron los mandatarios provinciales quienes designaron primero y sacaron después a Adolfo Rodríguez Saá como presidente provisional, y luego lo reemplazaron por Eduardo Duhalde. Apoyándose en esta liga el gobierno intenta neutralizar o recortar el avance que el Frente Renovador busca lograr con los intendentes para nacionalizar la figura de Sergio Massa, por ahora solo visible en Provincia de Buenos aires. Pero Capitanich es también un católico ferviente, muchas de sus concepciones rozan el integrismo, por lo que su presencia busca afianzar la nueva relación del gobierno con la Iglesia. Relación que comenzó a tejerse a partir de la designación de Francisco Bergoglio como nuevo Papa. No será de extrañar si desde ahora en adelante la separación de la Iglesia y el Estado se muestre mucho más desdibujada aún y que las expectativas puestas en la ampliación de nuevos derechos ‐ como lo fueron el matrimonio igualitario o la ley de muerte digna‐ que se expresaron en el multitudinario 28 Encuentro Nacional de Mujeres reunido este fin de semana en San Juan, terminen encaminadas a una vía muerta (las presiones de la Iglesia en relación a la reforma del Código Civil son solo un primer indicio). Por último la jefatura de gabinete es una plataforma de lanzamiento nada despreciable para cualquier presidenciable, y parece que Capitanich puede serlo El nuevo ministro de Economía: En los planteos presidenciales no existiría una situación compleja en la economía, si así fuera no se comprende por qué se cambió a la plana mayor del ministerio. No se trata como dice la oposición derechista de una crisis terminal del modelo, de una situación explosiva, pero sí de que la economía muestra una acumulación de desequilibrios cada vez más profundos y preocupantes. En este contexto la designación de Kicillof busca más coherencia en el equipo económico y será el primer ministro en el área que puede considerarse como tal desde la salida de Roberto Lavagna. El desplazamiento del "súper secretario" de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es todo un símbolo en este sentido, pero también hay que computar que responde a las presiones de la oposición derechista y a los grupos más concentrados de la economía. Moreno encarnó, más que ningún otro funcionario en el gobierno, el enfrentamiento con los grupos monopólicos por el control de precios y otras variables económicas, aunque más de una vez terminó acordando con estos. Fracasó en casi todos sus intentos aunque debe computarse en su haber que fue quién alertó sobre las consecuencias de la restricción externa. En contrapartida carga sobre sus espaldas la destrucción del Indec, uno de los pocos organismos del Estado respetado y con un equipo técnico‐profesional reconocido internacionalmente, y sobre todo el haber actuado despóticamente sobre los trabajadores de ese organismo. Algo sobre lo que alguna vez habrá de rendir cuentas. Más allá de las disquisiciones trasnochadas de algunos gurúes de la "City" que ven en Kicillof un marxista académico o un "rojillo peligroso", este se inscribe teóricamente en el keynesianismo de izquierda, si se prefiere en un neokeynesianismo, que demuestra un conocimiento acabado de la historia económica argentina, que lo diferencia de los ministros anteriores en esta década. Privilegia la intervención del Estado en la economía ‐algo que puede verse en numerosos países en la crisis actual‐ pero alejada del empirismo de Moreno, por el contrario sustentado en análisis y estudios de cada caso concreto. Desequilibrios Tanto el nuevo jefe de Gabinete como el nuevo ministro de Economía han declarado que tratarán de reordenar los desequilibrios macroeconómicos: la inflación estructural, aunque se la defina eufemísticamente como variación de precios; la restricción externa, faltante de divisas causal de la caída permanente de las reservas internacionales; la emisión monetaria, originada masivamente en la necesidad de financiar subsidios varios. Ambos ministros han señalado que estos ajustes ‐
aunque no los llamen así‐ se harán sin afectar "los intereses de los empresarios ni de los trabajadores". Cabe preguntarse entonces: ¿Cómo se frenará la suba de los precios? ¿Analizando efectivamente la estructura de costos de las formadoras de precios y actuando en consecuencia o poniendo límites al alza de los salarios? ¿Cómo se resolverá el faltante de divisas? ¿Taponando las mil bocas de escurrimiento de los dólares y por lo tanto imponiendo un control cambiario integral y efectivo que incluya también a la banca o recurriendo al endeudamiento externo con las consecuencias previsibles a futuro? ¿Cómo se logrará el equilibrio fiscal? ¿Recuperando las contribuciones patronales cedidas por Cavallo, revisando una a una las exenciones impositivas a las empresas, redefiniendo la política tributaria en forma progresiva o solo eliminando subsidios vía aumento de tarifas? El aumento de los combustibles de esta semana y el alza de las acciones de Edenor en Wall Street preanuncian esto último. Como puede verse, todo depende de qué opción se tome, y en este sentido no es posible dejar contentos a todos. O se beneficia a los trabajadores y a los sectores populares afectando la ganancia empresaria y a los especuladores de todo tipo, o se privilegia a la rentabilidad del capital y al sector financiero. Diálogos Una vez más el gobierno, como ya lo hizo en otras oportunidades frustradas, intentará formular un acuerdo de precios y salarios mediado por el Estado. Lo que antes se llamaba concertación o pacto social, no otra cosa esconde el llamado al diálogo. Pero esta convocatoria no llega en un momento distendido. Por el contrario la disputa por la apropiación de la riqueza social está en el centro de las preocupaciones de unos y otros. Hay puja distributiva en la relación capital/trabajo, donde el trabajo busca mejorar o mantener las condiciones de venta de su fuerza laboral, mientras que el capital quiere preservar su tasa de ganancias. Pero hay también una confrontación intercapitalista, donde las diferentes fracciones disputan la apropiación de una mayor porción del excedente económico y así mejorar su posicionamiento con miras al futuro inmediato. El cielo en el que caen las propuestas del gobierno, no es precisamente un cielo sereno. Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI‐Economistas de Izquierda. MISIÓN INTERNACIONAL CONSTATA LA SISTEMÁTICA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN PARAGUAY http://otramerica.com/temas/mision‐internacional‐constata‐la‐sistematica‐violacion‐derechos‐humanos‐
paraguay‐pueblo‐sawhoyamaxa‐campesinos/3043 viernes 29 de noviembre de 2013 Una misión internacional de derechos humanos, con representantes de organizaciones de derechos humanos de ocho países, constató múltiples vulneraciones a los derechos humanos de comunidades campesinas e indígenas en Paraguay. El Estado, en este país sudamericano, está en deuda. Por César Baeza Hidalgo La cantidad de violaciones a los derechos humanos en contra de los indígenas Sawhoyamaxa del Pueblo Enxet, del Chaco –dentro del territorio que hoy ocupa Paraguay‐, y de los campesinos y campesinas del Paraguay es tan extensa, que solo se compara con la cantidad de años que llevan soportándolas. El caso de los Sawhoyamaxa es uno de los llamados “emblemáticos” en ese país, y replica la fórmula de abusos con que las repúblicas de América han tratado a los pueblos originarios de estos territorios desde su conformación. Y el de las comunidades campesina de los departamentos de Presidente Hayes, Concepción, San Pedro y Canindeyú, abunda en abusos en contra de personas que han sido desprotegidas por el Estado, y víctimas de los intereses económicos que se desprenden del control de la tierra. A mediados de noviembre, la Misión de Observación Internacional sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay, conformada por 43 representantes de entidades de derechos humanos de Suecia, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y el Paraguay, visitó la zona y elaboró un informe preliminar que, si bien no constituye sorpresa, sistematiza las vulneraciones de que son objeto los campesinos y campesinas, y niños, niñas, mujeres y hombres de los sawhoyamaxa. La Misión plantea la exigencia de que el Estado paraguayo corrija de manera inmediata las prácticas que se alejan de la protección de los derechos de estos sectores vulnerados, y que se restablezca el imperio del Estado de Derecho, asegurando el acceso al debido proceso, en casos que lleguen a la Justicia, y que genere los cambios que permitan restablecer la confianza perdida en los diversos agentes del Estado. En el año 2006, acogiendo una demanda internacional que presentaron representantes de los Sawhoyamaxa, la Corte Internacionalde Derechos Humanos (CoIDH) ordenó al Estado paraguayo la restitución de sus tierras ancestrales. Hasta la fecha, siete años después, la resolución internacional no se ha cumplido. Los Sawhoyamaxa esperaron hasta que perdieron la paciencia y ocuparon sus tierras, ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción, departamento de Presidente Hayes, y el acto legal no ha llegado, a pesar de los ojos que se posaron sobre la situación, y ante la legislación internacional que mantiene el caso vigilado. La cosmovisión de los indígenas suele ser ignorada en las políticas del Estado y se posterga a pesar de la exigibilidad de los derechos que se ha manifestado en los hechos. Los campesinos y campesinas de Concepción El equipo de la Misión de Derechos Humanos se reunió en el distrito de Horqueta y entrevistó a representantes de organizaciones sociales y campesinas del departamento de Concepción, y a familiares de personas judicializadas en el distrito de Tacuatí ‐comunidad Tacuatí Poty‐, departamento de San Pedro; y conoció la versión de la Comisión de Víctimas y de familiares de víctimas de la Masacre de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindejú. Una de las primeras preocupaciones manifestadas por el grupo multinacional de observadores/as, es “la precariedad e irregularidad de la institucionalidad estatal en materia de derechos humanos, de lo cual es un ejemplo la Defensoría del Pueblo de Paraguay”. El titular de esta institución, Manuel María Páez Monges, permanece en el cargo a pesar de que su mandato venció en 2011, debido a una irregularidad legal, dado que el Senado no logró presentar una terna para reemplazarlo, pese a una gran cantidad de postulantes. Páez Monges ha tenido varios cuestionamientos por parte de organizaciones de víctimas de la dictadura y de derechos humanos. Su historial es antiguo y arrastra desde que fuera funcionario de la dictadura de Stroessner, pero las irregularidades en la institucionalidad paraguaya, que poco tiene de garantista en materia de los derechos de sus pueblos originarios y de los más desposeídos, se da en un país que poca presencia tiene en el debate internacional y regional. La Misión constató que, según el informe preliminar, se violan los derechos de los pobladores con el argumento de la persecución al enemigo interno, específicamente al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ‐grupo guerrillero marxista‐leninista que opera en Paraguay, sobre todo en algunos distritos del departamento de Concepción, en el noreste del país‐. Desde el primer estado de excepción decretado en 2010, el Gobierno ha profundizado sus prácticas represivas con la asignación de funciones de seguridad interna a los cuerpos militares, la ampliación territorial de los procedimientos represivos, el creciente uso de la violencia física y simbólica, y la aprobación de normas legales que disminuyen las garantías de la ciudadanía. La Misión señaló que “lejos de llevar la seguridad a los departamentos militarizados, lo que se produce es la desarticulación del tejido social, el debilitamiento de los vínculos comunitarios y de las propias organizaciones sociales, a través del amedrentamiento constante”. Se ha observado, además, que la concentración de la propiedad de la tierra y la masiva implementación del modelo de cultivos de soja conlleva el uso de agrotóxicos que afectan la salud de las personas y el ambiente. Y la respuesta del Estado asocia las reivindicaciones por el acceso a la tierra y por un ambiente sano “a una problemática de seguridad interna que legitima abusos de autoridad y la instalación de un estado de excepción permanente”. El texto del informe relata que como resultado de todo lo anterior que “familias enteras se encuentran sin condiciones mínimas para desarrollar una vida digna. El despojo que sufren trasciende el aspecto territorial y se traduce en la vulneración integral de sus derechos, su cultura y formas de vida”. En el detalle, la realidad deja ver que gran parte de la población no tiene acceso a derechos básicos como vivienda, trabajo, salud, saneamiento, ni agua potable. Hay un reclamo por la presencia estatal en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, mientras el Gobierno llega con la militarización de una forma “que es fuente de represión y de miedo”. Las tierras ancestrales de los Sawhoyamaxa La Misión señala que hay una altísima vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en Paraguay, particularmente en el derecho al territorio. Y se refleja discriminación en los pocos casos en que reciben una precaria atención en salud y educación. En el caso de la comunidad Sawhoyamaxa, el Estado paraguayo sigue incumpliendo la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que data de 2006 y obliga al Estado a restituirle sus tierras ancestrales, entre otras exigencias. Los relatos de las comunidades manifiestan que hay presencia de grupos paramilitares constituidos para la defensa de los intereses del sector agroexportador, así como otros vinculados al narcotráfico, grupos que serían responsables de asesinatos de campesinos e indígenas, y operarían criminalmente en complicidad con miembros de la fuerza pública, la cual actuaría de manera permisiva, cediendo el Estado espacios y renunciando al monopolio de la fuerza. Las vulneraciones en las zonas campesinas Uno de los señalamientos respecto a la Justicia, que constata el informe, es que ésta ha operado reiteradamente como un instrumento de agresión en contra de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes campesinos/as, educadores/as, comunicadores/as, entre otros, quienes son judicializados/as periódicamente. Entre las violaciones a los derechos de las personas, la misión señala que se vulnera “el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica”, con ejecuciones extrajudiciales, tortura, tratos crueles e inhumanos; amenazas de procesamientos y vinculaciones con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Las denuncias van desde falta de acceso a la Justicia, ya que tanto el Ministerio Público, como el Poder Judicial no representan garantías para el debido proceso, y que son considerados una amenaza, ya que frecuentemente se observan irregularidades en sus intervenciones. La falta de infraestructura adecuada en esas zonas es evidente y, por lo tanto, no se garantiza el acceso a salud y educación. Los niños, niñas y adolescentes, aunque se supone que deben tener protección diferenciada, son agredidos física y verbalmente en los operativos de desalojo y/o allanamiento por parte de la fuerza pública, y presentan trauma psicológico. Hay testimonios que señalan que niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual sin que se les preste asistencia, incluso si que siquiera se investigan los hechos punibles. Entidades que conformanla Misión Diakonia; Centro Cooperativo Sueco; Fellowship of Reconciliation USA (FOR USA); Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora; Jubileo Sur/Américas; Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpaj – AL); Servicio Paz y Justicia Argentina (Serpaj Ar); Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj Uy); Corporación Servicio Paz y Justicia (Serpaj Chile); Centro porla Justiciay el Derecho Internacional (Cejil); Instituto Espacio y Memoria (IEM); Latinamerican Working Group; Coordinadora Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU); Servicio Paz y Justicia Paraguay (SERPAJ Py); Coordinación de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy); Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri); Base Investigaciones Sociales (Base IS); Coordinadora Ykua Bolaños; Callescuela; FCPA; DECIDAMOS Campaña por la expresión ciudadana; Tierraviva; Coordinadora por los Derechos dela Infanciayla Adolescencia(CDIA); Articulación Curuguaty; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); Federación Nacional Campesina (FNC); Mesa Memoria Histórica; Fundación Andrés Rivarola (Fundar); Comité de América Latina y El Caribe parala Defensade los Derechos de las Mujeres (Cladem); Cladem Paraguay; Sobrevivencia; Demoinfo; Internacional de Resistentes ala Guerra(IRG);La Comuna; Mesa de los Derechos Humanos y de las Memorias Históricas del departamento de Concepción; Coordinación de Mujeres del Paraguay. VOTO VOLUNTARIO EN CHILE, LOS RICOS VOTAN MÁS QUE LOS POBRES Por : Gonzalo Contreras y Mauricio Morales PRECISIONES SOBRE EL SESGO DE CLASE CON VOTO VOLUNTARIO http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/652/B1.htm Un estudio del Observatorio Político‐Electoral de la Universidad Diego Portales confirma que en el debut del voto voluntario en una elección presidencial empeoró el sesgo de clase: los ricos votan más que los pobres. El sesgo también existió en las primarias, pues mientras en Vitacura votó más del 50%, en San Bernardo la participación no alcanzó el 19%. La diferencia se da particularmente en las grandes zonas urbanas y ayuda a explicar, por ejemplo, el mal desempeño de Bachelet en la Región Metropolitana. La sensación de falta de competencia ante una carrera que parecía ganada, contribuyó a que los más pobres no fueran a votar, disminuyendo el apoyo electoral de la candidata de la Nueva Mayoría. Este documento tiene dos objetivos. Primero, realizar algunas precisiones sobre los efectos del voto voluntario en el volumen de participación y en la composición de la misma. Segundo, mostrar muy panorámicamente las características de la votación de Bachelet y Matthei. No es un artículo académico, pues consiste en una primera aproximación que requiere de nuevos fundamentos teóricos y metodológicos. Sin perjuicio de esto, existe abundante literatura sobre este tema en Chile (Huneeus, 2006; Corvalán y Cox, 2013; Fontaine et al, 2012; Fuentes y Villar, 2005; Morales 2011; Contreras et al, 2012). Sólo queremos puntualizar algunas cuestiones que nos parecen relevantes en función de los resultados de la última elección. Nuestra evidencia tiene como sustento la aplicación de métodos y técnicas estadísticas adecuadas para extraer algunas interpretaciones. Con el fin de llegar a un público más amplio, omitimos las tablas con los modelos estadísticos. Nos parece muy relevante la discusión en torno a los efectos del voto voluntario. Queremos aportar en esta línea subrayando los alcances de esta reforma. Nuestro punto de partida está en despejar algunas dudas y en proponer un análisis alternativo. Este análisis tiene una naturaleza subnacional. Luego de estudiar varias elecciones, llegamos a la conclusión de que resulta poco apropiado incluir en el mismo análisis a todas las comunas del país. Lo óptimo, a nuestro juicio, es realizar un estudio subnacional. Es muy usual que los estudios sobre participación y sesgo de clase coloquen al mismo nivel a comunas de distinta ubicación geográfica y tamaño. No basta que los modelos “controlen” por estas variables. A esto se debiesen sumar condiciones políticas asociadas a la competencia electoral. Por cierto, también se requiere la construcción de términos de interacción a fin de especificar correctamente los modelos. La participación electoral no sólo obedece a variables socioeconómicas, sino que también a variables políticas. En síntesis, sostenemos que los efectos del voto voluntario no han sido positivos, tal y cual lo anunciaron sus defensores. No sólo ha bajado significativamente la participación electoral, sino que también se ha visto afectada la composición de la misma. Si bien el denominado sesgo de clase ya existía (los ricos se inscribían más que los pobres en los registros electorales), con voto voluntario la situación ha empeorado. Para algunos la crítica al voto voluntario es injusta. Esto, porque el sesgo de clase “sólo” se reproduciría en la Región Metropolitana y en Valparaíso, no en el resto del país. ¿Tan irrelevante son estas zonas geográficas? Dicho esto, afirmamos lo siguiente: a) La participación descendió significativamente a casi 6,7 millones de votantes. Históricamente, ha sido la más baja desde el retorno a la democracia en 1989 considerando elecciones presidenciales. La más alta se registró en 1993 (no en 1999 como se suele señalar) con más de 7 millones 375 mil votantes. b) No es nuevo el hecho de que la participación haya sido mayor en las comunas ricas y menor en las comunas pobres. Esto también se producía al momento de analizar la inscripción en los registros electorales. Como correctamente señalan Corvalán y Cox (2013), la probabilidad de que un joven de Las Condes se haya inscrito en los registros electorales es sustantivamente mayor a la de un joven de La Pintana. Por tanto, el sesgo de clase no es algo inusual en la política chilena. De todos modos, el sesgo de 2013 parece ser mucho más acentuado que el de 2009. Esto es particularmente visible en la Región Metropolitana, V, XIV y XV. Entre todas bordean el 54% del padrón. Es justo señalar, eso sí, que en el resto del país no se produce dicho sesgo, pero por particularidades que señalamos más abajo. Además, este sesgo es visible en las encuestas de opinión. Sistemáticamente, las personas de estratos bajos muestran menos predisposición a votar en comparación con las clases más acomodadas. c) A nuestro juicio no es correcto, desde una perspectiva subnacional, incluir dentro de un mismo análisis a todas las comunas de Chile. Eso podría confundirse con una comparación entre peras y manzanas. Sabemos que el comportamiento electoral en comunas pequeñas es diferente al de comunas grandes. En tal sentido, no deja de sorprender una correlación que considere dentro del mismo saco a comunas como Las Condes, Vitacura, Ollagüe, Isla de Pascua y Juan Fernández. Hay que recordar que las comunas de Chile están agrupadas en regiones, y que esas regiones responden a configuraciones socioeconómicas y políticas distintas. Adicionalmente, y para quienes insisten en este tipo de análisis, una correlación ponderada según el tamaño de cada comuna aunque sea mezclando peras con manzanas, arroja un coeficiente negativo. Bajo, pero negativo. El comportamiento electoral y el desarrollo de campañas en comunas pequeñas y rurales es muy distinto al que se realiza en segmentos urbanos. Valenzuela (1977) ya lo anticipaba a fines de los ’70. La movilización es más directa y los incumbentes, dada las características de los territorios, pueden generar redes más sólidas y estables de apoyo. d) El hecho de que exista sesgo de clase principalmente en los segmentos urbanos ya es una noticia relevante. De nada sirve descartar o desconocer esto por razones ideológicas o normativas, que fueron habituales en la discusión sobre la instauración del voto voluntario. Lo que está en juego es la democracia. No se trata de competir por el mejor modelo estadístico. Se trata de usar el sentido común. Si es en más de la mitad de Chile donde se produce sistemáticamente este sesgo, al menos da para pensar en que algo estamos haciendo mal. e) Tal como varios anunciaron (Huneeus, 2006; Morales, 2011; Toro, 2007; Contreras et al. 2012), el voto voluntario no resolvería el sesgo de clase. Más bien, tendería a reproducirlo. Más de alguno sostuvo, con datos municipales en mano, que el sesgo había desaparecido (Engel, 2012). Al correlacionar pobreza con participación, el resultado indicaba que las comunas ricas y pobres habían votado de manera casi idéntica. En realidad, ese análisis descuidaba variables centrales que ponen en duda la fuerza metodológica de las conclusiones. No se controlaba según tamaño, competencia ni participación en la elección previa (Contreras, Joignant, Morales, 2013). f) Un análisis de la municipal indica que el sesgo sí se reprodujo (Corvalán, Cox y Zahler 2012; Fuentes, 2012; Morales, 2012). Al construir una variable de interacción entre pobreza comunal y competencia, el resultado es contundente. Las comunas ricas competitivas votaron más que las comunas pobres competitivas. Por cierto, esto tiene una limitante. El indicador de competencia entre candidatos a alcalde se construye con resultados en mano (después de la elección). Eso genera una relación endógena con participación, lo que lleva a mirar con cautela el producto final. De cualquier forma, es el único indicador disponible. g) En las elecciones primarias presidenciales el sesgo también existió. Mientras en Vitacura votó más del 50%, en San Bernardo no alcanzó el 19%. Naturalmente, esto se explica por la mayor sensación de competencia entre los candidatos de derecha (cuya base electoral estuvo en las comunas más ricas), pero así y todo no deja de ser llamativo un sesgo tan evidente. h) Dado esto, el voto voluntario no ha sido la medida más adecuada. Su combinación con binominal (el sistema proporcional menos competitivo), hace que se depriman dos condiciones básicas de la democracia: participación y competencia. Nuevamente, en estas elecciones presidenciales reapareció el sesgo de clase. Para algunos la solución está en reponer el voto obligatorio. Incluso algunos congresistas intentaron reponerlo previo a las elecciones municipales de 2012. Para otros, las causas de la mayor desafección en los pobres se explica, entre otras cosas, por una educación cívica severamente deteriorada (o inexistente). Visto así, hay medidas de largo y corto plazo. Entre las medias de largo plazo está la construcción de un modelo de educación cívica que abarque tanto la educación básica como la educación media. Entre las medidas de corto plazo, destacan el transporte gratuito para el día de la elección, el voto de los chilenos en el extranjero, y el establecimiento de algunos incentivos para votar. Entre ellos, privilegiar a quienes votan para el acceso a subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado, o sencillamente una reducción en el pago de matrícula y aranceles en las universidades. Todas estas medidas van en la dirección de estimular la participación. Veremos cuál de ellas es la más razonable para Chile. i) Los defensores del voto voluntario señalaron que este régimen conduciría a una nueva política, pues los partidos enfrentarían una gran incertidumbre dado que el padrón crecería de 8 a más de 13 millones de potenciales votantes. De esta forma, los partidos debían modificar sus estrategias para abordar, especialmente, a los segmentos más jóvenes. Nada de esto ha sucedido. En lugar de incertidumbre, los partidos ya saben que la participación es baja y que los nuevos votantes simplemente no se han integrado. Esto les otorga más seguridad y garantías. Hay más certidumbre respecto a que los votantes son casi siempre los mismos. En consecuencia, no tienen incentivos para cambiar sus estrategias. “Si con caldo va sanando, caldo hay que seguirle dando”. Mientras más voto duro exista, menos necesidad y menos recursos se invierten para capturar nuevos electores. ¿Y qué pasó con Bachelet? j) Para algunos, fue la sensación triunfalista del comando de Bachelet lo que impidió su triunfo en primera vuelta. Como existía cierta seguridad de aquello (lo que tenía sustento en las encuestas), la percepción de competencia disminuyó. Eso hizo que los electores, y especialmente, los pobres, no salieran a votar. k) Sobre esto último existe evidencia. Al correlacionar el porcentaje de pobres por comuna y lo que obtuvo Bachelet en primera vuelta, los pobres la prefirieron ampliamente. Tal como se señalaba en las encuestas, Bachelet arrasó en las zonas rurales y en las zonas urbanas más pobres. ¿Cuál fue el problema entonces? El problema fue que los pobres salieron a votar en menor medida que los ricos. Tal como señalamos más arriba, la participación fue sustancialmente menor en las comunas con mayor concentración de pobreza. Esto es aún más visible en la Región Metropolitana, donde Bachelet obtuvo uno de sus peores resultados (ver gráfico 5). l) Es cierto que en la Región Metropolitana la participación creció en más de 11 puntos respecto a las municipales de 2012. Pero es justo aclarar que gran parte de esa participación estuvo concentrada en Las Condes y Vitacura, con crecimientos de 22,77% y 20,67%. Le siguieron La Reina, Lo Barnechea y Ñuñoa con valores entre 16 y 17%. m) La baja participación no alteró significativamente los patrones de votación hacia los candidatos y especialmente hacia Bachelet. Al correlacionar su votación con la de Frei en primera y segunda vuelta, los coeficientes son robustos. Esto permite avanzar en la hipótesis de continuidad en los patrones de votación. El voto duro de la ex Concertación (Frei primera vuelta) está estrechamente relacionado a lo que obtuvo Bachelet. Igual cosa sucede con Matthei al relacionar su votación con la de Piñera. * Fuente: Centro de Investigación Periodística (CIPER‐Chile). Referencias Contreras, G., F. González, M. Morales y D. Oliva. 2012. Nuevo régimen electoral en Chile. Inscripción automática y voto voluntario. In Morales, M., Navia, P. (Eds.), Democracia Municipal en Chile, 1992‐2010. Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, pp. 65‐94. Contreras, G., A. Joignant y M. Morales. 2013. The return of censitary suffrage? The effects of automatic voter registration and voluntary voting in Chile. Manuscrito. Corvalán, A., P. Cox y A. Zahler. 2012. Voto voluntario: … ¡Y votaron los más ricos! Centro de Investigación periodística (CIPER Chile), 5 November 2012. Corvalán, A. y P. Cox. 2013. Class‐biased electoral participation: The youth vote in Chile. Latin American Politics and Society 55 (3), pp. 47‐68 Diario Financiero. Entrevista a Eugenio Ortega, Apostar “al triunfalismo excesivo” no fue una buena estrategia de la oposición. Diario Financiero 18 de noviembre de 2013. Engel, Eduardo. 2012. Entendiendo y revirtiendo la abstención. La Tercera 3 de noviembre de 2012. Fontaine, A., C. Larroulet, J. A. Viera‐Gallo e I. Walker. 2007. Modernización del régimen electoral chileno. Santiago: CEP/CIEPLAN/Libertad y Desarrollo/Proyectamérica. Fuentes, C. 2012. Los ricos votan más. El Dínamo electronic newspaper, 30 October 2012. Fuentes, C. A. Villar. 2005. Voto ciudadano. Debate sobre la inscripción electoral. FLACSO‐Chile, Santiago. Huneeus, C. 2006. La necesidad de la reforma electoral. En La reforma al sistema binominal en Chile: una contribución al debate, editado por C. Huneeus (comp), 13‐44. Santiago: Konrad Adenauer. Larraín, L. 2009. ¿Quién le teme al voto de los jóvenes? El Mercurio 19 de abril de 2009. La Tercera. Patricio Walker: “El voto voluntario obligará a elevar el nivel de la política”. La Tercera 19 de abril de 2011. Leal, A. 2010. Voto voluntario: atreverse a la incertidumbre. El Mostrador 4 de noviembre de 2010. Morales, M. 2011. Precauciones frente al voto voluntario. In Chile 2010. Sexta Encuesta Nacional UDP. Percepciones y actitudes sociales. Instituto Ciencias Sociales UDP, Santiago, pp. 59‐72. Morales, M. 2012. Los ricos también votan. Participación electoral según nivel socioeconómico de las comunas en la Región Metropolitana. Observatorio Político Electoral. Instituto de Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales. Documento disponible en http://www.icso.cl/wp‐
content/uploads/2012/11/Informe‐Abstenci%C3%B3n.pdf. Toro, S. 2007. La inscripción electoral de los jóvenes en Chile. Factores de incidencia y aproximaciones al debate. En Modernización del régimen electoral chileno, eds. Arturo Fontaine, Cristián Larroulet, José Antonio Viera‐Gallo y Ignacio Walker, 101‐122. Santiago: CIEPLAN. Valenzuela, A. 1977. Political brokers in Chile. Local government in a centralized polity. Duke University Press. Von Baer, E. 2009. Voto voluntario es igual a más democracia. El Mercurio 27 de enero. LA ONDA® DIGITAL EN BOLIVIA ESTÁN AL MENOS 10.000 EXTRANJEROS EN SITUACIÓN IRREGULAR Publicado el 11/30/13 • en el tema Bolivia • Visitas 141 , 141 en este día • Imprime este Artículo Imprime este Artículo http://www.contrainjerencia.com/?p=78401&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm
_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 LA RAZON – Al menos 10.000 extranjeros en situación irregular deben regularizar su estadía en Bolivia en un plazo de seis meses, que empezará a correr a partir del 4 de diciembre, informó la responsable de la Dirección General de Migración, Cosset Estenssoro. Los beneficiarios deberán presentar al menos diez documentos y pagar 2.000 bolivianos y 980 bolivianos en caso de menores de 16 años, según establece el decreto 1800. “Tenemos 10.000 ciudadanos irregulares, pueden haber más, pero existe una cantidad importante de ciudadanos irregulares y el Estado, a través del Gobierno, está garantizando el ejercicio de derechos y obligaciones de esos ciudadanos en el país”, explicó la autoridad en una entrevista en el programa Primicias de Bolivia TV. Según explicó Estenssoro, el objetivo del decreto supremo 1800 es regularizar a los ciudadanos extranjeros que vivan por dos años. “La regularización migratoria aplica a todas las personas extranjeras que se encuentran en territorio boliviano en situación irregular, que demuestren su residencia en el país al menos de dos (2) años, previos a la publicación de la Ley Nº 370, de 8 de mayo de 2013, de Migración”, refiere el parágrafo primero del artículo 2 del decreto. Entre los documentos que deben presentar están el formulario de declaración jurada de solicitud de permanencia temporal de dos años, que estará disponible en el sitio web de Migración; pasaporte vigente, documento nacional de identidad vigente o certificado de nacionalidad; certificado de no tener antecedentes delictivos y de narcotráfico, y procesos judiciales. “El fenómeno de la irregularidad migratoria es de naturaleza invisible, pero existen indicadores que nos permiten medir cuánta cantidad de extranjeros tenemos: el proceso de regularización; la cantidad de personas no admitidas; los sujetos que tienen una salida obligatoria; y el rango de ingresos y salidas de extranjeros”, detalló Estenssoro. Para el registro y trámite, la Dirección de Migración habilitará las oficinas departamentales a partir del 4 de diciembre. Estará en vigencia un sistema de gestión para agilizar el proceso de regularización que demorará cinco días, al término de los cuales se emitirá una resolución administrativa otorgándole al ciudadano extranjero una condición jurídica y una permanencia en el país de dos años. Los trámites también podrán realizarse en el Servicio General de Identificación Personal (Segip). Los inmigrantes irregulares que se acojan a la amnistía “pagarán únicamente” el coste equivalente a 287 dólares por el trámite de “permanencia temporal de dos años” y 140 dólares si son menores de 16 años, establece el decreto 1800. Estenssoro informó que el número de residentes extranjeros legales llegó a 22.000 en 2012, mientras que desde 1994 a la fecha la cifra suma al menos 70.000. La comunidad extranjera con mayor presencia en Bolivia es la brasileña, seguida por la peruana. Chile, Paraguay, Colombia y Estados Unidos también poseen un número significativo de ciudadanos viviendo en Bolivia, explicó Estenssoro. “En 2012, bajo el convenio Mercosur se ha regularizado (la estadía) de unos 4.085 ciudadanos brasileños y de 1.806 peruanos. El movimiento migratorio es muy fluido, con Perú tenemos una conexión muy frecuente, muy fluida de residentes a nivel del Mercosur son 1.000, pero a nivel de residentes que entran y salen del país es grande”, explicó. En 2012, el número de ciudadanos peruanos que ingresaron y salieron de Bolivia llegó a 255.000, y en 2013 ese flujo se redujo a 213.000. Estenssoro señaló que la mayoría de los ciudadanos peruanos que ingresan al país, lo hacen porque tienen que visitar a sus parientes o por negocios. Mientras –dijo‐ que los ciudadanos brasileños que entran al país son en su mayoría estudiantes. ÁLVARO VERZI RANGEL: MUNICIPALES EN VENEZUELA, CON UNA OPOSICIÓN PATAS P´ARRIBA http://www.surysur.net/2013/11/43442/ VEN CANDIDATOS MUD ALCALDIAS Las inminentes elecciones municipales del 8 de diciembre muestran a la oposición venezolana patas p´arriba. Ni Henrique Capriles ni la Mesa de Unidad Democrática (MUD) cuentan con la fuerza suficiente para manejar y disimular las diferencias y luchas de poder con los sectores más radicales de la misma oposición: hoy “la unidad” muestra divisiones en más del 60 % de las candidaturas. Esta realidad se ve corroborada por una encuesta realizada por la empresa Delfos, que concluye que la apatía se ha instalado en el corazón del voto de la oposición, y muestra un comportamiento políticamente irracional de la clase media, que se asemeja a un suicidio político. En el estado Miranda, gobernado por el excandidato Capriles Radonsky, las divisiones entre los candidatos son cada vez más fuertes, lo cual pone en duda sus reales posibilidades de triunfo y, por supuesto, evidencian la escasa fuerza de liderazgo que el dos veces presidenciable (frustrado) tiene en su territorio. El supuesto plan de Capriles es servir de portaviones a la campaña de los alcaldes y concejales del conglomerado MUD, pero en realidad su amparo y mayor esfuerzo va dirigido a los candidatos de su partido, Primero Justicia. El objetivo principal es lograr recaudar más fondos, audeñarse de más presupuestos, y descolocar a los partidos tradicionales. Antonio Ecarri declinó su candidatura independiente en el municipio Libertador de Caracas, para supeditarse a la MUD, pero no por el trabajo de convencimiento ni supuesta fuerza de convocatoria de Capriles, sino por un fuerte componente de temor de que continuasen las investigaciones en temas económicos de su pasado. Estas podrían evidenciar elementos que lo impliquen en acciones de corrupción, ligadas principalmente a organizaciones educativas, pilar que utilizó en su corta campaña y que resulta principal base de su imagen política. De hecho, sabiamente las razones de su decisión, nunca se hicieron públicas. Otra muestra de los errores sin remedio que ha cometido el sector opositor, fue la candidatura de David Uzcátegui en Baruta, municipio bastión de Capriles pero donde los intereses del líder opositor y la MUD se vieron frustrados por la inhabilitación de Uzcátegui, por su participación en el asalto a la embajada cubana en 2002. Gerardo Blyde, actual alcalde y alejado de PJ, renace de las cenizas, sin saber hasta dónde el partido amarillo le brinda su apoyo. Por su parte Ramón Muchacho, candidato en Chacao, cuenta con el apoyo del gobernador mirandino, pero mantiene un expediente delictivo de generador de violencias, disturbios y muertes que no dejan el mejor criterio de él. El mismo Capriles ha argumentado en varias ocasiones que Muchacho no tiene capacidad para el juego político, pero que en este caso es mejor tener algo que nada. Ante estas luchas intestinas, la facción más radical ha ganado espacio dentro de la oposición, mostrando las visibles e históricas debilidades de Capriles y la MUD. Ante las reiteradas frustraciones electorales, parte de la oposición se aparta del rumbo político y nuevamente comienzan a prevalecer los intereses partidistas y personalistas por encima de las necesidades reales de sus seguidores. Es más, en las últimas semanas, la capacidad de convocatoria de Capriles fue puesta nuevamente en duda, cuando instó a los 365 municipios del país a que salieran a protestar por las medidas económicas que ha venido tomando el gobierno de Nicolás Maduro… y recogió un duro fracaso. Quizá sus seguidores recordaban la convocatoria del 15 de abril, después de su derrota electoral ante Maduro, el primer presidente poschavista, cuando por televisión convocó a salir a la calle. El saldo de la violencia fueron 11 muertos, entre ellos uno niño y una niña. El columnista Fausto Masó, previno a la derecha, sobre el “desierto” que le espera y le recomendó “no buscar “atajos”. Les pidió asumir que se trata de “una lucha larga”, que “no hay que desesperarse (…) ni predicar salidas mágicas”, aun cuando opina que en la actual “guerra en contra la guerra económica” le irá muy mal al gobierno y le saldrá el tiro por la culata. De conspiradoresVEN CAPRILISTAS Este 2013 fue definido por la MUD y sus facilitadores de EEUU y Colombia, como el año de la derrota del chavismo: la muerte de Hugo Chávez los envalentonó. Utilizaron una diferencia de más de 300 mil votos en la victoria de Maduro el 14 de abril del 2013 para crear la falsa hipótesis de un fraude, probando el mismo 15 de abril un intento de golpe de estado, el cual fracasó por falta de apoyo popular y militar. Tras este fracaso, apostaron a una guerra económica con el apoyo del sector empresarial, quienes desarrollaron un meticuloso plan de acaparamiento y de especulación. A mediados de junio pasado se dio a conocer el llamado “Plan Estratégico Venezolano”, con objetivos que se enmarcan esencialmente hacia las elecciones del 8 de diciembre y hacia el desgaste acelerado paulatino de la gestión del gobierno facilitando el triunfo de la oposición, “pero si fuera mucho antes mejor” . El plan fue preparado por la Fundación Internacionalismo Democrático del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y la empresa estadounidense FTI Consulting, y presentado a dirigentes de la oposición venezolana, como María Corina Machado, Julio Borges y Ramón Guillermo Aveledo, con presencia del experto en guerra psicológica J.J. Rendón, y el encargado de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) para América Latina, Mark Feierstein. El documento también detalla la estrategia para sabotear al sistema eléctrico en Venezuela con el objetivo de responsabilizar al Gobierno de las debilidades de la infraestructura del país y de esa manera proyectar una imagen de crisis de Venezuela a nivel internacional. Los autores “generar emoción con mensajes cortos pero que lleguen a mayor cantidad de personas, donde retomen los problemas sociales, provocando el descontento social. Incrementar los problemas con el desabastecimiento de productos básicos de la canasta alimenticia”. En el antichavismo hay quienes consideran que en futuras elecciones la oposición pudiera ganar la presidencia, pero estiman que parte importante de los poderes públicos no pasaría automáticamente a manos de este sector político, puesto que tienen lapsos y mecanismos propios de renovación. Ven en la Asamblea Constituyente la modalidad de alcanzar el control de esas instituciones. Sin embargo, algunas voces advierten que es un terreno resbaladizo, porque están en juego principios constitucionales internalizados por la población. A una semana de las elecciones municipales, el frente opositor se ve debilitado. Una derrota en el estado Miranda sería el fin del desgastado liderazgo de Henrique Capriles. Por ello renacen las apuestas de recorrer caminos non sanctos (o al menos no democráticos) para seguir soñando que el reloj de la historia se puede retroceder 15 años… JUAN GUAHÁN/QUESTION: EL NUEVO ESTILO DE GOBIERNO KIRCHNERISTA http://www.surysur.net/2013/11/el‐nuevo‐estilo‐de‐gobierno‐kirchnerista/ arg capitanich y kicillof Ya no quedan dudas, con Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete, hay un indudable “cambio de estilo” en la Casa Rosada. Después de 12 años al frente de la gobernación de Santa Cruz y de más de 10 años de ejercicio en el mando del gobierno nacional, el kirchnerismo cambia su forma de ejercer el gobierno. Han sido 22 años de una práctica caracterizada por un estilo absolutamente personalizado y donde la confianza no se ampliaba más allá de la pareja integrada por Néstor y Cristina.Ellos ocupaban la cúspide de un poder que no se compartía ni se delegaba. Ahora por causas que tienen que ver con razones médicas, familiares y políticas la situación ha cambiado. A la temprana desaparición física de Néstor le siguió una frenética actividad de Cristina. Con ella pretendía ocupar el vacío político y afectivo que se había producido. Fueron 3 años de intensa actividad. El reciente parate, obligado por las conocidas circunstancias físicas, fue el detonante sobre el que se montó este nuevo escenario. Desde el punto de vista médico se planteó la necesidad de aflojar las tensiones de aquella hiperactividad diaria. Los miembros de su familia, particularmente sus hijos, advirtieron sobre el destino que tuvo la sobrecarga de actividades que había desarrollado su padre. Políticamente, los resultados electorales del 27 de octubre habían demostrado que el “modelo” en marcha mostraba fisuras que exigían cambios. Ante ese cúmulo de razones, Cristina tomó un camino inédito. Delegó funciones. Lo hizo dejando el manejo de la economía y el gobierno en un mix, una dupla, que articulara al tradicional pejotismo con el nuevo kirchnerismo Jorge Milton Capitanich y Axel Kicillof serían los ejecutantes de esta nueva versión del kirchnerismo o de una transición, con destino indefinido. Las comunes experiencias anteriores de ambos facilitaban la tarea y le daban una mayor viabilidad a estos cambios. Capitanich se colocó en el centro de la escena, con sus diarios vínculos con la prensa va explicitando lo que “piensa hacer”. Su propia práctica adelanta los cambios que se esperan en el sistema comunicacional. Sabe que en estos meses se juega buena parte de su futuro político. Es obvio que la delegación de poderes producida por Cristina no es un cheque en blanco, ni menos aún por tiempo indeterminado. Este nuevo funcionario es consciente que estos cambios, con la importancia que tienen, no alcanzan. Son modificaciones estéticas que impactan a la vista, pero no cambian la realidad. Del mismo modo que impresiona el nuevo decorado en las oficinas que ocupa y que perteneciera a Juan Manuel Abal Medina. El espacio que estuviera ocupado ‐casi exclusivamente‐ por fotos de y con Cristina y Néstor, ha sido reemplazado por otras más familiares, con el Papa Francisco e imágenes religiosas, además de los cuadros institucionales. Es sabido que la suerte de este “nuevo estilo”, que despierta variados entusiasmos, está en la evolución de la realidad económica social y política. A la espera de las medidas que se irán adoptando y sus efectos prácticos, hay una serie de movimientos políticos que no se pueden soslayar. El principal de ellos pasa por el justicialismo y los movimientos vinculados a las candidaturas presidenciales con vistas al 2015.arg capitanich y cris Daniel Scioli, principal afectado por la designación de Capitanich, parece haber tomado conciencia que su futuro como heredero del kirchnerismo se va alejando. Ante esa evidencia, en esta semana, buscó cerrar acuerdos con las huestes que comandan Francisco de Narváez y Hugo Moyano. Como parte de ese acuerdo está procurando colocar a miembros de esos sectores en su gabinete provincial. El entrerriano Sergio Uribarri está intentando llegar al gabinete nacional para mantener sus expectativas a una candidatura presidencial. Sergio Massa, un tanto descolocado ante la nueva situación, medita acerca del espacio en el que debería colocarse. Por ahora terminó acordando con Scioli para destrabar la aprobación del presupuesto provincial. En otro orden de cosas está culminando el año parlamentario. Para esta fecha, tal como sucede todos los años, se votan los paquetes de leyes pendientes de aprobación. Este año, dentro de este aluvión de leyes aprobadas, se plantearon situaciones particulares respecto de dos normas. Por una de ellas se elimina la responsabilidad del Estado y sus funcionarios por decisiones que puedan causar perjuicios. Esta norma fue aprobada en Diputados. En la cuestión del Código Civil y Comercial, el gobierno ahora optó por dejar su aprobación definitiva para el próximo año. Fue votada afirmativamente en el Senado, con una insólita fundamentación de Miguel Angel Pichetto, a cargo del bloque oficialista. Sostuvo que tenía cuestionamientos a la norma pero que la sostendría por “obediencia partidaria”, confiando que la Cámara de Diputados la modifique. Otro tema de la semana ha sido el de la Seguridad. En este sentido hay un par de cuestiones que se deben citar. Por un lado que volvieron a manifestarse en Rosario algunos saqueos, tan característicos para esta época del año. Hubo algunas decenas de detenidos y varios heridos. El gobierno socialista, sin penetrar en la situación social existente, encuentra en el narcotráfico a su responsable y promotor. Hay otro tema que causa seria preocupación. Se trata de una tendencia, en debate en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Allí se discute acerca de la posibilidad por la cual, para varios casos, se asimilaría la acción de los integrantes de empresas de seguridad privada a las actuales fuerzas policiales. Esto sería posible en caso de flagrancia. Basta recordar que las represiones a movilizaciones y acciones de masas usualmente se producen en situación de flagrancia. De lo cual deducimos los riesgos que esta tendencia entraña. Más aún si tenemos en cuenta que, en sitios como la Provincia de Buenos Aires donde – en medio del debate parlamentario‐ se ha planteado que hay unos 100 mil integrantes de estas fuerzas organizados en unas 700 empresas. El tema Repsol repsoloEl acuerdo con REPSOL para indemnizarlo con unos 5 mil millones de dólares, por la expropiación de una parte de YPF tiene una “letra chica” que no conocemos y cuyo “cierre” va a demandar algún tiempo más. Eso lo anunció Kicillof. Sin embargo, más importante que conocer esa “letra chica” es saber que nos dice –sobre los rumbos futuros‐ este acuerdo. La cuestión política con la pérdida de votos del oficialismo es la manifestación, no la causa, de la evolución de la situación económica. La esencia del problema radica en nuestra realidad económica. Ella transcurre por un momento complejo. Uno de los temas centrales tiene que ver con la inflación, reconocida por los nuevos funcionarios con el nombre de “variación de precios”. Además, la falta de dólares ‐que repercute sobre la pérdida de reservas‐ y el déficit fiscal que se resuelve apelando a emisiones constituyen, junto al déficit energético, los principales desafíos a resolver. Ya se ha dicho en otras oportunidades que la principal apuesta del gobierno es que no baje el nivel de consumo. Ahora empiezan a escasear los recursos para mantenerlo. Frente a ello transita dos caminos estratégicos: Lograr más dólares y desarrollar un “ajuste moderado”. Los acuerdos con REPSOL, como hace unas semanas atrás lo fueron con el CIADI y el reconocimiento que se pagarían otras demandas internacionales, están en la línea de obtener recursos externos, emitiendo bonos que dejen para más adelante el pago de los compromisos que se van asumiendo. El caso de REPSOL, además, apunta a resolver el déficit energético que nos obliga a comprar gas y petróleo, siendo el principal agujero por donde se van las divisas. Con el llamado “ajuste moderado”, que está en carpeta aunque hay sectores donde ya se ha iniciado, se tratarán de reducir los costos estatales, eliminando –parcialmente‐ algunos subsidios (luz, agua, combustible). Desde el gobierno procurarán que tales eliminaciones solo afecten a los sectores de mayores recursos. Esa es la nueva “sintonía fina” que tiene a su cargo Kicillof. En el mismo sentido está en curso una situación bastante compleja cuyos efectos pueden ser gravosos. Hay compromisos, con bonistas acreedores, según los cuales cuando el crecimiento del PBI sea superior al 3,25% corresponde que nuestro país pague las cuotas con un incentivo especial, cuya cifra ronda los 3,6 mil millones de dólares. El INDEC viene realizando un cálculo de crecimiento que supera ese porcentaje. Según diversas estimaciones privadas el crecimiento del presente año rondaría el 2%. De mantenerse la tasa informada por el INDEC, que superan aquel 3,25%, nuestro país debería pagar –indebidamente‐ el monto indicado. Desde muchos lugares se denuncia que los “dibujos” del PBI responden a conveniencias electorales. De concretarse lo que se está señalando podría pensarse que también tienen por objetivo crear las condiciones para abrir las puertas al ingreso de dinero fresco mediante nuevos endeudamientos. Los pagos pertinentes por esos bonos indexados (por cupón de crecimiento del PBI) se concretarían mediante bonos a varios años. Vale aclarar que paralelamente a estos bonos indexados por el crecimiento hay otros que se pagan según la inflación. En este caso los “dibujos” del INDEC, por debajo de los valores reales, evitan pagar un volumen importante de dólares. ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESDE LA IZQUIERDA (I) Coyuntura y ciclo Claudio Katz Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177530 La economía argentina transita por un peligroso desfiladero de alta inflación, demanda de dólares, desplome de reservas y déficit fiscal solventado con emisión. Estos desequilibrios despiertan recuerdos de las repetidas debacles que sufrió el país, pero hasta ahora el nivel de endeudamiento privado, el grado de solvencia de los bancos y los precios de las exportaciones se mantienen estabilizados. Incluso están llegando fondos internacionales para adquirir empresas, en un clima de euforia bursátil con los grandes negocios de los próximos años. Esta disparidad de escenarios convive con el giro político que introdujo la derrota electoral del kircherismo. El ocaso del proyecto reeleccionista ha reducido la autoridad presidencial y varios gobernadores e intendentes se disputan la sucesión. Cristina optó por un cambio de gabinete, entregó la cabeza de Moreno y le otorgó mando al cacique justicialista Capitanich para timonear la llegada al 2015. El gobierno se propone aguantar durante dos años las agudas tensiones de la economía para traspasarle el ajuste a su sucesor. Pero el establishment no acepta ese gradualismo. Exige una gran devaluación inmediata, severos recortes del gasto social y un brutal achatamiento de los salarios. Plantea estas exigencias con mensajes de advertencia para que “Cristina termine bien su mandato”. El termómetro de esta pulseada es el comportamiento de las reservas. Al ritmo actual de desplome la estrategia del gobierno no es viable. Los poderosos temen la respuesta popular. Saben por experiencia que la acción masiva de los trabajadores puede doblegar cualquier variante de atropello. El importante avance logrado por una parte de la izquierda en las últimas elecciones incorpora, además, un nuevo elemento a esa resistencia. Ese sector tendrá un inédito espacio para actuar en el parlamento, las legislaturas provinciales y los medios de comunicación. El nuevo contexto involucra también a otras vertientes radicalizadas que participan en los sindicatos y movimientos sociales, en un momento de viraje en la conciencia popular. Hay gran receptividad para propuestas de toda la izquierda. Pero estos planteos requieren un acertado diagnóstico de la situación económica y una batería de argumentos contra las justificaciones derechistas u oficiales del ajuste. ¿Por qué faltan dólares? La corrida hacia el dólar es la arista más explosiva de la coyuntura actual. En dos años la cotización oficial de la divisa saltó de 4 a 6 pesos y ya supera los 10 en el mercado paralelo. El gobierno ha intentado contrarrestar esta demanda vendiendo reservas, pero generó una hemorragia que reduce peligrosamente el respaldo de los pesos en circulación. Durante el 2013 año se esfumaron 11.000 millones de dólares del Banco Central y los 32.000 millones restantes sólo cubren cinco meses de importaciones. Los exportadores retienen las ventas a la espera de un tipo de cambio más elevado y el desesperado blanqueo que lanzó el gobierno para atraer capitales de cualquier origen, no dio ningún resultado. Los acaudalados mantienen sus fortunas en el exterior, aguardando mayores concesiones para mover su dinero. Esta presión por una mega‐devaluación acentúa los temores de la clase media y el consiguiente acaparamiento de divisas, en un país con gran tenencia de billetes norteamericanos (1300 por persona frente a 6 en Brasil). Kicillof ha negado un incremento drástico del tipo de cambio. Se propone acelerar el ritmo actual de mini‐devaluaciones (30% anual), dejando abierta la posibilidad de un desdoblamiento. En un escenario turbulento esa medida consolidaría la drástica desvalorización del peso. Ya existe de hecho un menú de precios diferenciados del dólar que tiende a converger hacia arriba, como ocurría en los años 70 u 80. Los neoliberales atribuyen este descalabro a la instauración del “cepo”. Consideran que el despótico intervencionismo gubernamental desató la “reacción natural de los mercados” [2]. Pero olvidan que el control sobre las divisas fue instaurado en forma defensiva, repitiendo la reacción que tuvieron incontables gobiernos, para detener presiones devaluatorias que siempre desembocaron en mayor inflación y recesión. Como Argentina no fabrica los dólares que utiliza para solventar sus compras externas, necesita algún tipo de regulación cuando las divisas comienzan a escasear. Ese manejo no introduce sofocantes torturas (“cepo”), sino simples contrapesos del “mercado libre” que manejan los bancos y los exportadores. No viola las leyes de la naturaleza, ni vulnera los principios de una economía sana. Ha fallado desde el 2011 por la evidente incapacidad del gobierno para aplicarlo seriamente. El control fue introducido en forma tardía y es manejado con total arbitrariedad. En lugar de penalizar a los especuladores, los funcionarios toleran la apropiación bancaria de los dólares y luego se desesperan por la desaparición de esos billetes. Un solo dato ilustra esta actitud: entre julio del 2007 y octubre del 2011 se permitió el libre giro al exterior de 80.000 millones de dólares por pagos de deudas y remisión de utilidades. Esa aceptación explica también el enorme despilfarro de dólares con el turismo durante el último año. El gobierno avaló este derroche para congraciarse con una clase media que igualmente le da la espalda. Pero se ha llegado a un límite infranqueable. La economía necesita urgentemente divisas para cubrir dos desbalances de gran porte: el déficit energético y el rojo comercial de la industria. El primer bache aumenta a un ritmo explosivo y el segundo crece más rápido que el nivel de actividad. Del desendudamiemto al reendeudamiento Para buscar las ansiadas divisas el gobierno busca retomar el endeudamiento externo. Lorenzino fue confirmado en el nuevo equipo ministerial como gestor de esos créditos en Europa. Lo que nadie transparenta son los pesados compromisos que asumirá el país. Estas obligaciones llegarán con la decisión oficial de pagar las sentencias que emitió el tribunal del Banco Mundial (CIADI), a favor de cinco empresas afectadas por la pesificación que sucedió a la convertibilidad. Al aceptar esas demandas se habilitan los reclamos de otras 30 compañías litigantes y las peticiones de los viejos acreedores del Club de Paris (9600 millones). El sometimiento al CIADI fue acompañado por la tercera reapertura del canje, que el Parlamento aprobó para ofrecer un nuevo acuerdo a los fondos buitres. Estos financistas adquirieron por moneditas las acreencias argentinas desvalorizadas y ahora demandan su pago integro en los tribunales de Nueva York. Los jueces de esa jurisdicción avalaron el reclamo y emitieron un ultimátum de pago. Cristina se negó varias veces a convalidar esa estafa, pero últimamente acepta el chantaje. El Fondo Gramercy ‐especializado en amansar fortunas mediante la adquisición y reventa de pasivos pendientes de cobro‐ está tramitando el convenio. Ya intermedió en la reapertura del segundo canje, utilizando información privilegiada que le habría suministrado Boudou. Busca un acuerdo con la intención de convertirse en el agente financiero del país cuando Argentina “retorne a los mercados internacionales”. Por el simple arreglo de estos litigios pendientes, la deuda externa aumentará un 20% (de 198.000 a 237.500 millones de dólares). Además, retornaría la custodia del FMI sobre las finanzas argentinas. El Club de Paris ha condicionado cualquier convenio a esa auditoría y el gobierno ya dio el primer paso, al aceptar la supervisión del Fondo en la elaboración un nuevo índice de precios. El país tiene técnicos altamente capacitados para recomponer el INDEC y no necesita auxilios de Washington. En lugar de transparentar las estadísticas, el FMI actuará como lobista de los bancos, para inducir índices que favorezcan el cobro de bonos indexados por CER o los pagos por cupón de crecimiento del PBI. El giro hacia el re‐endeudamiento también incluye gratificaciones a los grupos locales. Los bonos ofrecidos a los exportadores de cereales por 1000 millones de dólares se suscribirían cerrando los ojos ante viejas denuncias de fraude fiscal. Un privilegio semejante tendrían las empresas petroleras eximidas de pagar el impuesto al cheque. Ambos sectores podrían liquidar las divisas a un tipo de cambio más próximo a la cotización del dólar paralelo. Es evidente que el re‐endeudamiento en marcha choca con el proclamado des‐endeudamiento de la última década. Pero el gobierno ya tiene mucha experiencia en la improvisación de justificaciones. Elogiaba la presencia de REPSOL antes de nacionalizarla y convocaba a poner un traje a raya a los evasores antes de disponer el blanqueo. Ahora buscan créditos externos luego de varios años de cancelación suicida de deuda. Han exhibido como un gran logro ese traspaso de fondos a los acreedores y presentaron el consiguiente desplome de las reservas como un acto de “soberanía financiera”. Los oficialistas afirman que a partir del canje los pasivos totales del estado declinaron de 166% al 45% del PBI (2003‐2012) [3] . Pero olvidan mencionar el dramático costo social previo que tuvo ese recorte y restringen la comparación al peor momento de la crisis. Ocultan el sostenido incremento posterior de la deuda, que ha elevado el pasivo total a 200.000 millones de dólares. Los economistas K también silencian las elevadísimas tasas que ofrecen los nuevos bonos del estado y los increíbles pagos que legó el ponderado canje. Sólo el famoso “cupón‐PBI” obliga a desembolsar 3000 millones de dólares adicionales, cada vez que el crecimiento supera el 3,2% anual. Los optimistas dibujos que hizo el INDEC del nivel de actividad tienen esa paradójica consecuencia. En los hechos, el estado se financia con los fondos sustraídos del Banco Central y del ANSES. Como este último organismo acumula un 60% de su activo en títulos públicos, nunca tiene plata para pagar lo que demandan los jubilados. Tampoco salda la deuda contraída con 500.000 retirados por la sub‐liquidación de haberes. La Corte exigió esa cancelación pero el gobierno la desconoce, argumentando que necesita el dinero para “proteger los ahorros del sistema”. En nombre de ese resguardo, la mayoría de los ancianos no cobrará en vida lo que les corresponde. Déficit por ausencia de reforma fiscal Como cierta solvencia de las cuentas públicas es la condición de cualquier pedido de crédito, el re‐
endeudamiento vendrá acompañado de un ajuste fiscal. El superávit primario se extinguió hace rato y el déficit se aproxima al 3% del PBI. El gobierno ensayará una reducción moderada de este bache hasta el fin de su mandato. El presupuesto dibujado que aprobó Parlamente le asegura el control del ejercicio, pero no la financiación del agujero fiscal. Logró prorrogar la emergencia económica y la recaudación de impuestos no coparticipables, pero es inocultable el deterioro de las cuentas públicas. Este desbalance afecta duramente a las provincias, que ya destinan la mitad de sus presupuestos al pago de salarios. Afrontan una continuado des‐financiamiento como consecuencia de la tajada perdida en la coparticipación federal. Ese ingreso se redujo del 50,6% (1993) al 32,7% (2011) del total. Cuando el Ejecutivo cuestiona la ineficiencia de los gobernadores, oculta la catarata de gastos sin financiación genuina que impera en su administración. Kicillof intentará algunos recortes para calmar las presiones del establishment. Seguramente retomará el programa de la “sintonía fina” que Cristina abandonó luego de la tragedia de Once. Este plan incluye podas en los subsidios al transporte y la energía que encarecerán los servicios. Los funcionarios presentarán el incremento de las tarifas como una penalidad limitada a los sectores enriquecidos. Pero el corte de subsidios para esas minorías ya empezó y no alcanza para equilibrar las cuentas del estado. Afirmarán que el ajuste es equitativo, puesto que excluye a los beneficiarios de planes sociales. ¿Pero acaso el grueso de la población trabajadora constituye un sector privilegiado? Los voceros oficiales se indignan con el alto costo de una garrafa en comparación a los servicios corrientes de gas y denuncian las altas tarifas vigentes en el interior frente a la zona metropolitana. Pero podrían resolver esa inequidad abaratando el primer tipo de precios. Con toda naturalidad suponen que el problema se corrige ajustando hacia arriba. Utilizan el mismo argumento de los neoliberales contra la gratuidad de la universidad pública “que no está poblada por pobres”. Con esos razonamientos, cualquier logro social es descalificado recordando las carencias de los más humildes. Otra justificación oficial resaltará el peligro de un padecimiento mayor. Afirmará que el aumento de tarifas es inferior a lo exigido por la derecha. Es la misma retórica que se utiliza para denunciar la mega‐devaluación que exige el PRO (40%), ocultando las mini‐devaluaciones en curso (30%). Por su parte los neoliberales cuestionarán de palabra cualquier ajuste que haga el kirchnerismo. Ya protestan contra la “inaudita presión fiscal” y exigen un fuerte recorte del gasto. El oficialismo responde señalando la dificultad para achicar los costos del asistencialismo. Pero ambos silencian la ausencia de la reforma impositiva progresiva que tantas veces se prometió y nunca se implementó. Esa carencia explica la falta de recursos que afronta el fisco. El estado ha incrementado su presencia económica sin modificar la estructura de recaudación de los 90. Por eso hay más impuestos pagados por el grueso de la población. El IVA continúa ubicado por encima de dos dígitos, mientras que los barrios cerrados y las grandes extensiones rurales de la provincia de Buenos Aires tributan muy poco. El propio gobierno quiebra periódicamente la disciplina fiscal con blanqueos, que justifica con los mismos argumentos de excepción utilizados por todos sus antecesores. Las causas de la inflación Es evidente que la inflación es el problema más acuciante de la economía. Ya se acumulan seis años con promedios que superan ampliamente la media global o latinoamericana. La aceleración de los últimos meses tiende a situarla por encima del 25% y a diferencia del 2008‐09 los incrementos no decaen en las coyunturas recesivas. El mamarracho del INDEC terminó afectando la gestión cotidiana de las empresas, que necesitan estadísticas creíbles para evaluar la inversión y la rentabilidad. Los funcionarios que reemplazan a Moreno han optado por reconocer las “variaciones de precios”, pero sin esclarecer cual es la tasa de inflación reinante. Con otro lenguaje y otros modales, el nuevo equipo económico seguirá intentado limitar la carestía, mediante acuerdos de precios con las grandes empresas. Estos convenios fracasaban al principio y ni siquiera llegaron a implementarse últimamente. El convenio reciente con los supermercados fue una ficción. Debía abarcar todos los bienes, pero se redujo a 500 marcas inferiores y terminó en un festival de remarcaciones. Los únicos ganadores fueron las grandes cadenas que han demolido al pequeño comercio y ya controlan el 50% de las ventas minoristas. Kicillof ha sugerido que extenderá las negociaciones a una evaluación de toda “la cadena de valor”. Pero esta acción requeriría por lo menos cierta disposición a aplicar las sanciones previstas por la ley de abastecimiento. Y este endurecimiento no sería compatible con el giro “amigable hacia los negocios” que se está ensayando. Mientras se define el nuevo esquema las empresas remarcan a toda velocidad. Algunos economistas del oficialismo reconocen la gravedad de la inflación, pero también resaltan la existencia de mecanismos de compensación salarial, que preservan el poder de compra. Olvidan que ese paliativo es posterior e insuficiente, como lo demuestra la actual exigencia sindical de un aguinaldo adicional y complementario de la reapertura de las paritarias. Los trabajadores informales han quedado muy desprotegidos, frente a una escala de precios que encarece la canasta alimenticia básica por encima de la asignación universal. Al presentar la inflación como un resultado de la “puja distributiva”, los economistas K suponen que su impacto final es neutro para los trabajadores agremiados. Pero omiten que los empresarios y los asalariados no participan en igualdad de condiciones en esa disputa. Los capitalistas aumentan primero los precios y los trabajadores deben atenuar posteriormente ese impacto. Esta inequidad se reforzará con la tendencia a inducir un techo de los salarios en torno al 20%, en la negociación de un Pacto Social. Estas conversaciones ya han comenzado con la burocracia sindical e implican instaurar una “política antiinflacionaria” a costa de los salarios. En esas tratativas se oculta la responsabilidad prioritaria de los capitalistas, que remarcan para asegurar beneficios. El estado interviene en la regulación de los precios, pero no en su formación. Al difundir la creencia que “Moreno fijó discrecionalmente” esas valuaciones, los medios de comunicación oscurecen quiénes han sido los artífices de la carestía. Los capitalistas recurren a la inflación cuando enfrentan obstrucciones a la generación corriente del lucro. Estos obstáculos reaparecen periódicamente en la economía argentina bajo distintas modalidades. El reducido nivel de inversión frente a una demanda recompuesta determinó inicialmente la actual oleada inflacionaria. La recuperación del nivel de actividad y el consumo no fue seguida desde el 2007 por la correspondiente renovación de la maquinaria. Ese cuello de botella se reforzó con el manejo concentrado de numerosos sectores. Un reciente estudio sobre el comportamiento de los principales grupos industriales, ilustra cómo la remarcación permitió mantener la rentabilidad con baja inversión, una vez disipada la capacidad ociosa [4] . Este retrato de la “inflación por oligopolio” ha sido objetada por los intérpretes de de la carestía por “puja distributiva”. Argumentan que en otros países la misma concentración del capital no se traduce en inflación [5] . Pero tampoco la disputa social por el ingreso genera allí el mismo incremento de los precios. En otras economías desequilibrios equivalentes desembocan en otro tipo de tensiones, porque el recurso inflacionario no está tan incorporado al manejo de los negocios. Por simple experiencia los capitalistas argentinos apelan a la remarcación como primer reaseguro de sus ganancias. Los rebrotes inflacionarios obedecen, además, a la preeminencia de una estructura exportadora de alimentos, que encarece el consumo local al compás de la valorización internacional. Para contrarrestar este efecto se instalaron hace décadas las cuestionadas retenciones. Cuando el país vendía trigo y carne el impacto de esa “inflación por exportaciones” era muy visible. En la actualidad rige el mismo efecto a través de la apreciación de la soja, que opera como referencia de rentabilidad mínima para cualquier otra actividad agropecuaria. La inflación se intensificó adicionalmente en los últimos dos años por la decisión oficial de sostener el consumo a través de una intensa emisión. Este ritmo de creación de moneda quedó divorciado del respaldo en divisas y del volumen requerido para la producción. Por esta razón se acentuó la depreciación del peso. Los bancos receptan grandes masas de dinero que convierten en créditos, utilizados por la población para proteger sus ingresos multiplicando compras. Los neoliberales despotrican contra esta emisión para culpabilizar al gobierno, oscureciendo la responsabilidad primaria de los capitalistas. Promueven un corte abrupto del abastecimiento monetario que deprimiría la economía. También aquí, Cristina busca una salida intermedia y eyectó del gabinete a una responsable del empapelamiento reciente (Marcó del Pont) [6]. Tres etapas del modelo Los desequilibrios en curso tienden a desacelerar el ritmo de actividad. Este año el crecimiento del PBI (próximo al 3%) será semejante al resto de la región. Hubo una recuperación frente al 2012 por la buena cosecha, los precios de la soja, la venta de autos a Brasil y la expansión del consumo. Pero todas las estimaciones para 2014 son más modestas, en un marco de inflación y devaluación más elevadas. El gobierno ensaya más de lo mismo, esperando que esas variables no se disparen. Si recurre a un encarecimiento del crédito para evitar ese descontrol, las perspectivas de estancamiento se afianzarán. El principal freno del nivel de actividad proviene de la inversión. La creación de puestos de trabajo se ha estancado y la tasa de desempleo se mantiene en torno al 7%, en un marco de alta informalidad laboral. Este contexto se ubica muy lejos de la depresión del 2001, pero el modelo se ha quedado sin combustible. Ya quedó atrás el periodo de alto crecimiento, baja inflación y creación de puestos de trabajo (2003‐2007). Tampoco prevalece la fase siguiente de sostenimiento del consumo, motorizado con la introducción del ingreso universal y la estatización de las AFJP (2008‐2010). El intento más reciente de mantener la demanda a través del control de cambios, la pesificación y la emisión no ha dado resultado. La negación de los desequilibrios que propuso el ensueño del INDEC ya perdió adherentes. Muy pocos se atreven a postular que la indigencia ha desaparecido y que la pobreza es inferior a Alemania. Pero varios economistas K todavía suponen que se atraviesa por un transitorio escollo, al cabo de una “década ganada”. Con ese elogio eluden indagar quiénes fueron los ganadores y perdedores sociales de ese período. Omiten constatar que los grupos concentrados gozaron de un decenio muy favorable. Las multinacionales giraron al exterior más utilidades que durante el menemismo y los agro‐
exportadores se enriquecieron con la valorización de la tierra. Entre el 2003 y el 2012 la hectárea en la zona núcleo saltó de 3000 a 16.000 dólares. Tampoco recuerdan los florecientes balances de los bancos y el acrecentamiento de las fortunas personales de los poderosos, asociados o enemistados con Kirchnerismo. Para los asalariados formales y el grueso de la clase media la década pasada fue tan sólo un período de moderada recuperación. El salario formal acompañó a la inflación, corriendo atrás de los precios, con ingresos promedio de los ocupados que no llegan a la mitad de la canasta familiar. Finalmente para los sectores más sumergidos la década transcurrió con un alto nivel de trabajo en negro y una magra compensación asistencial. Estas desventuras padecieron el 31% de los hogares con ingresos inferiores a la línea de pobreza. Esta cara del decenio también se verifica en la continuada expansión de la brecha social en la educación o la salud. Las explicaciones del oficialismo Muchos kirchneristas suelen atribuir los desajustes en curso a la crisis mundial. Afirman que el modelo permitió contrarrestar el temblor global, pero sin neutralizar todos sus efectos. Establecen comparaciones con Europa y remarcan las virtudes del crecimiento nacional frente al resto de Sudamérica [7]. Pero la crisis iniciada en el 2008 impactó de forma muy diferente a cada región o país. Basta comparar la prosperidad de China con el derrumbe de Grecia para notar esas disparidades. El contraste que se establece entre Argentina y Europa del Sur no tiene sentido, puesto que nosotros atravesamos en el 2001 lo que ellos padecen en la actualidad. Los ciclos de prosperidad y depresión global no están sincronizados. Ciertamente el divorcio del mercado financiero internacional y la prioridad asignada al consumo, diferencian al modelo K de la apertura neoliberal imperante en otros países de Sudamérica. Pero el impacto de la crisis global ha sido limitado y semejante en ambos casos, dada la afluencia de divisas común que generó la apreciación de las exportaciones. Para atribuir los desequilibrios de la economía argentina al temblor externo hay que olvidarse de los precios récord de la soja. La suma de ingresos por agro‐exportaciones durante la última década superó en cinco veces al promedio de los 90 y en diez veces la media de los 80. Los entusiastas del modelo no registran los límites que alcanzó un esquema exclusivamente asentado en el empuje a la demanda. Inspirados en la heterodoxia keynesiana supusieron que mediante el simple aliento del consumo, el capitalismo se deslizaría hacia un círculo virtuoso. Pero lo que funcionó en el 2003‐07, perdió consistencia en el 2008‐2010 y se ha tornado inviable desde el 2011. Un sistema económico basado en el lucro no se asienta sólo en la demanda. Requiere altas ganancias que no emergen automáticamente de la expansión de las ventas. El empuje del consumo incrementa los beneficios en ciertas coyunturas, pero obstruye la rentabilidad en otras circunstancias. Los heterodoxos suelen cometer una ingenuidad simétrica al imaginario neoclásico, al esperar grandes expansiones de la oferta productiva por el mero repunte de la demanda. Suponen una reacción inviablemente positiva de los empresarios frente a esa mejora, olvidando la gravitación de otras variables como el riesgo o la rentabilidad. Como idealizan al capitalismo no pueden percibir las contradicciones de este sistema. Por eso apuestan a una nueva auto‐corrección del modelo renovando la demanda. En los últimos dos años este aliento ha requerido incentivos inflacionarios, elevado gasto público y una emisión superior al 30%. Los estímulos de este tipo solo gravitan con intensidad cuando una depresión deja muchos recursos inutilizados. La política anti‐cíclica del 2009 generó resultados de corto plazo por la preexistencia de un gran colchón de fondos públicos y privados. Pero esos recursos se han disipado y el gobierno juega con fuego, al aceptar un alto nivel de inflación como dato permanente de la economía. Kicillof intentará repetir una fórmula ya desgastada. Pero esta gestión tiene muy poco espacio para adoptar medidas progresistas. La etapa de nacionalizar las AFJP e YPF quedó atrás y ahora sólo se intentará moderar el ajuste. Habrá que ver cuánto margen tiene para hacer malabarismos. Si las reservas siguen cayendo al ritmo de los últimos meses, el gobierno quedará encañonado entre espada y la pared y afrontará los dilemas de todas las crisis precedentes. Las fantasías neoliberales Los neoliberales despotrican contra el “estatismo kirchnerista”. Afirman que este gobierno “nos ha hecho perder las oportunidades que aprovecharon nuestros vecinos”. Pero los elegidos para esta comparación cambian cada semestre. Como ya se les pasó la euforia con las privatizaciones de España o Irlanda, ahora elogian a Perú o Chile, exhibiendo sesgados indicadores de crecimiento o inversión. Nunca hablan de la vulnerabilidad financiera que afrontan todos los modelos abiertos al ingreso y salida de capitales especulativos. Tampoco mencionan la dramática primarización que sufren las economías minero‐exportadoras. La derecha utiliza la amnesia colectiva para difundir el mito del endeudamiento indoloro. Pondera a los países que toman crédito internacional, ocultando las gravosas consecuencias a la hora de cancelar los préstamos. América Latina ha padecido numerosas coyunturas internacionales de alta liquidez, que concluyeron en tormentosas crisis de la deuda. Toda la oposición derechista augura una lluvia de dólares cuando se “recupere la confianza en un buen gobierno”. No dicen quién se embolsará esas divisas y cuánto costará su repago. Este ensueño de divisas a cambio de nada, es muy semejante a la promesa de erradicar la inflación con un acto de magia, cuando se normalice el INDEC. Auguran el automático declive de los precios por el simple sinceramiento de las estadísticas, como si la enfermedad se curara utilizando un buen termómetro. Estas divagaciones se parecen también a la promesa de recomponer la solvencia fiscal erradicando la corrupción. La Alianza difundía la misma creencia durante el ocaso del menemismo. Intentan crear la ilusión de un saneamiento capitalista de las cuentas públicas sin recorte del gasto social. Es la forma de encubrir el ajuste y la mega‐devaluación que promueven la UIA, ADEBA y la Mesa del Enlace. El anti‐chavismo es otro emblema de esa campaña. Presentan a Venezuela como el anticipo del desastre que padecerá Argentina, si no alcanzan la presidencia en el 2015. Pero esta confesión de afinidad con los golpistas que sabotean la economía caribeña, confirma el atropello que preparan contra las conquistas sociales. Los neoliberales se proponen extirpar el “populismo económico” y erradicar la perversa “intervención del estado” [8] . Pero olvidan el intenso estatismo que caracterizó a todos los gobiernos pro‐mercado. El gasto público nunca se redujo significativamente bajo esas administraciones. También ellos utilizaron los recursos estatales para subsidiar a los empresarios afines. En el espectro derechista impera una nítida división del trabajo. Los economistas proclaman la necesidad del ajuste que ocultan los políticos [9] . Ningún sucesor potencial de Cristina pregona cirugías del gasto social, despidos de empleados públicos o enfriamientos de la economía. Deben disimular hasta el 2015. Pero culpabilizando al empleado estatal y presentando al receptor de un plan social como un parásito ya comienzan a crear el clima propicio para nuevas agresiones contra el pueblo. Resumen La derrota del oficialismo y las exigencias capitalistas acentúan los desequilibrios de la economía. El precio del dólar se disparó por la ineficacia del control de cambios y no por el “cepo”. Al pagar sentencias del CIADI, reabrir el canje y confeccionar índices junto al FMI se retoma un endeudamiento innecesario. Este giro irrumpe luego de cancelar pasivos con reservas y desfinanciar al ANSES. El ajuste fiscal del gobierno es una variante atenuada del gran recorte que exigen los neoliberales. Se renunció a la reforma impositiva progresiva y ahora se presenta la baratura del transporte o el gas como un privilegio. La inflación ya no deriva sólo de bajas inversiones, encarecimiento de exportaciones y acciones de los oligopolios. Se acentuó con la emisión. Como los acuerdos de precios con las empresas han fallado, ahora se intenta imponer un techo salarial. Los principales ganadores de la década pasada fueron los grupos concentrados. Pero e l periodo de alto crecimiento y creación de empleo quedó atrás . La desaceleración del nivel de actividad no se explica por l a crisis mundial. El continuado empuje de la demanda ha chocado con exigencias de rentabilidad, que dejan poco espacio para medidas progresistas. La derecha no piensa recomponer la solvencia fiscal erradicando la corrupción. Con un gran despliegue de anti‐chavismo prepara atropellos contra las conquistas sociales. En el nuevo escenario crecen las posibilidades de protagonismo de la izquierda. Notas Claudio Katz es Economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Su página web es: www.lahaine.org/katz [2] Esta postura difunden economistas ortodoxos de gran predicamento mediático como: Melconian Carlos, “Faltan dólares, sobran pesos... Y seguiremos así”, La Nación, 4‐8‐2013. Ferreres Orlando, “Cómo salir del camino de la decadencia”, La Nación, 5‐7‐2013. [3] Heller Carlos, “La deuda en un debate”, www.lanacion.com.ar, 30/09/2013. [4] Schorr Martín, Manzanelli Pablo, “Inflación oligopólica”, w ww. pagina12 .com.ar, 24‐3‐2013. [5] Crespo Eduardo, Fiorito Alejandro, “Es la puja distributiva”, www. pagina12 .com.ar, 17/03/2013. [6] Versiones renovadas del recorte monetarista proponen: Rappoport Luis, “Las piedras del futuro gobierno”, www.lanacion.com.ar, 23/01/2013. Frigerio Rogelio, “La Argentina es el único país donde faltan dólares” www.eltribuno.info. 02/06/2013. Solanet Manuel, “Situación económica” radioelmundodigital.com 04 de septiembre, 2013. [7] Felleti Roberto, “La crisis global y el futuro de la región”, La Nación, 30‐6‐2013. [8] Cortés Conde Roberto, “Acumular desequilibrios: la causa de las crisis recurrentes del país”, La Nación, 15‐9‐2013. [9] Artana Daniel, “Los mismos desafíos ordenar las cuentas fiscales y destrabar los controles”, La Nación, 25‐11‐2013. Dujovne Nicolás, “Los dilemas de un cambio necesario”, La Nación, 21‐11‐
2013. Scibona Néstor, “Más dogmatismo a contramano de las expectativas”, La Nación, 19‐11‐
2013. PARAGUAY: EMPRESARIA DE FAVERO TRAFICABA MADERA DE RESERVA NATURAL Y HASTA CULTIVABA SOJA ALLÍ, SEGÚN FISCALÍA POR E’A ⋅ NOVIEMBRE 29, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR En la reserva San Rafael. Empresaria del grupo empresarial del “Rey de la soja”, Tranquilo Favero, fue imputada por la fiscalía del Medio Ambiente. Solo con los cultivos en las áreas protegidas sacaba unos 12 millones de dólares al año. Fue imputada además por varios delitos más. http://ea.com.py/empresaria‐de‐favero‐traficaba‐madera‐de‐reserva‐natural‐y‐hasta‐cultivaba‐
soja‐alli‐segun‐fiscalia/ Tranquilo Favero haciendo gala de su reinado. Foto: Profimedia. María Cristina Rossato Stersa, empresaria sojera del Grupo Favero, fue imputada por la agente fiscal de la Unidad Especializada de Medio Ambiente de Caazapá Karina Escurra, según informó el Ministerio Público. La medida se dio por la presunta comisión de los hechos punibles de Canalización y Desecación de Humedales y Modificación de Suelos sin Licencia Ambiental. También por la infracción a las obligaciones legales referentes a las medidas de mitigación de impacto ambiental y ejecución deficiente de las mismas, tala de bosques y modificación de suelo sin licencia ambiental. La empresa del grupo Favero también se dedicaba a la producción y comercialización ilegal de carbón vegetal y talas de bosques, al tráfico y comercialización Ilegal de productos forestales y modificación de suelo sin licencia ambiental. La representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía de turno, la prisión preventiva de la imputada. Las misma cuenta con tres procesos abiertos en la localidad de Tava’i y uno en General Morínigo. Soja hasta en San Rafael La mujer, presumiblemente habría deforestado centenares de hectáreas en distintos inmuebles, tres de los cuales tienen una superficie de más de 1.500 hectáreas y se hallan dentro del Área Protegida de la Reserva San Rafael, ubicada al sur del departamento de Caazapá. Además, estaría involucrada en la tala de bosques, con el objeto de la mecanización del suelo y cultivo de soja, que conforme a la dimensión de sus tierras, le arrojaría eventualmente una ganancia económica de más de US$ 12 millones por cosecha anual. PARAGUAY: SOLAMENTE EL 7 % DE ASUNCIÓN TIENE SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL, AFIRMA EXPERTO http://ea.com.py/solamente‐el‐7‐de‐asuncion‐tiene‐sistema‐de‐desague‐pluvial‐afirma‐experto/ POR E’A ⋅ NOVIEMBRE 29, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR PALABRAS CLAVE ASUNCIÓN, LLUVIA, RAUDALES, SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL Ciudad de raudales. Conversamos con el urbanista Federico Franco‐Troche sobre la problemática de la ciudad en los días de lluvia. Avda. Fernando de la Mora, Asunción. Foto: Juan Carlos Godoy El experto manifiesta que son varios los problemas que tiene la ciudad con relación a los raudales fundamentalmente. Por un lado la baja cobertura del sistema de desagüe pluvial, solamente el 7% de la ciudad tiene cobertura concentrada en algunas zonas de la ciudad como la zona céntrica y algunas intervenciones puntuales que se hicieron en avenidas nuevas. Por otro lado, apunta que los desagües naturales históricos de la ciudad, que son los cauces de arroyos, están ocupados en sus márgenes, las cuales eran por donde escurrían las aguas y hacían que la acumulación de agua tuviera la posibilidad de llegar hasta el río. “Hoy día en su gran mayoría esos cauces están ocupados, es decir reducidos en su capacidad de desagote y también tienen el problema de la colmatación por desechos. Hay una mala costumbre que en época de lluvia se arrojan todo tipo de desperdicios a las calles y eso termina taponando estos desagües naturales que tiene la ciudad”, expresa el urbanista. Asimismo agrega que la falta de planificación en el crecimiento de la ciudad de Asunción es otra de las causas por las cuales no se resguardó los márgenes de arroyos de la ocupación. Otra de las causas de los raudales en Asunción es la pavimentación de muchas calles sin un sistema de desagüe pluvial. “Generalmente en áreas donde existe tierra o empedrado de alguna manera esas mismas superficies van absorbiendo el agua y actúan como freno a la corriente. Al asfaltarse más calles sin el debido sistema de desagüe pluvial las aguas corren más rápido y por eso es que tan rápidamente se forman raudales en las zonas donde las pendientes confluyen”, indica Franco‐Troche. “Básicamente ese es el problema, la falta de inversión física y la falta de capacidad institucional en mejorar la calidad del gasto a los efectos de que más presupuesto que tiene la municipalidad se destinen a inversión física”, añade. Según el experto para evitar el colapso de la ciudad en días de lluvia la comuna debería invertir en primer lugar en un sistema de desagüe pluvial con una cobertura del 100%. Cloacas que colapsan Franco‐Troche también suma al problema de los raudales en Asunción el colapso del alcantarillado sanitario, que en época de lluvia, en algunas zonas de la ciudad, por la falta de servicios o de construcciones adecuadas se conecta el desagüe pluvial con las cloacas de las casas, que terminan por colapsar. “Esta es una necesidad que también existe en la ciudad, donde solamente el 50% de la ciudad tiene sistema de alcantarillado sanitario. Y parte de ese 50% se encuentra con vida útil vencida, tiene que ser renovado el sistema. La Essap debería invertir en el sistema de alcantarillados sanitarios”, sentenció. Corte en el suministro de electricidad y agua Otro de los servicios que se ven afectados en los días de lluvia es el de suministro de energía ya que la ANDE tiene un tendido aéreo. Franco‐Troche considera que la empresa estatal tendría que invertir en cableado subterráneo para evitar la vulnerabilidad de sus tendidos. Un problema asociado al corte de energía eléctrica es la situación de algunas zonas de Asunción que no tienen servicio de agua corriente por sistema de gravedad sino que cuentan con bombas de presión que al cortarse el suministro de energía eléctrica también se corta el suministro de agua. “Todo estos son problemas que no están siendo atacados en forma con inversiones que son importantes para la ciudad. Algunos dependientes de la municipalidad, como el caso del desagüe pluvial, pero otros son competencia de organismos centrales del Estado como lo son Essap, Ande, que requieren de mayores recursos destinados a inversiones físicas.” Finalizó. INDIGNADOS PARAGUAYOS GANAN UN ROUND AL PARLAMENTO Por Natalia Ruiz Diaz © Reproducir este artículo| | Imprimir | Enviar por correo |English version protestas de los indignados paraguayos. Crédito: Natalia Ruíz Díaz/IPS http://www.ipsnoticias.net/2013/11/indignados‐paraguayos‐ganan‐un‐round‐al‐parlamento/ ASUNCIÓN, 29 nov 2013 (IPS) ‐ “¡Que llueva, que llueva, las ratas en la cueva, las gargantas cantan y el pueblo se levanta! Nos vemos en la Plaza de Armas”, dijo uno de los líderes de los indignados en Paraguay, al celebrar el levantamiento de la inmunidad de un cuestionado senador, la exigencia que desató la protesta. Horas antes de cuando debía comenzar el jueves 28 una cadena humana contra el bicameral Congreso legislativo paraguayo, autoconvocada como la mayoría de las protestas de este mes por las redes sociales, el Senado despojó de su fuero a Víctor Bogado, requerido por la justicia por estafa y uso indebido de fondos públicos. El 15 de este mes, una decisión del día antes de 23 de los 45 miembros de la cámara alta de mantener el fuero del cuestionado senador del gobernante Partido Colorado, desató una ola espontánea de indignación contra la corrupción en este país, que forzó la reversión de la medida. En medio de una torrencial lluvia, decenas de manifestantes se concentraron en la Plaza de Armas, donde está la sede del Congreso, para celebrar el primer triunfo de las protestas que han tenido como principal escenario ese emblemático lugar, aunque el “abrazo humano” previsto al edificio legislativo no se produjo. La abogada Natalia Paola Rodríguez llegó tarde, “porque a mi auto casi se lo lleva el raudal”, pero contó a IPS que necesitaba estar en el lugar “para compartir la emoción, lo que hicimos tiene mucha trascendencia” para este país de 6,6 millones de habitantes y el más pobre y desigual de América del Sur. El estudiante Hugo Galeano también desafió el clima, “porque el festejo debe ser aquí”. “La presión ciudadana torció el brazo a uno de los poderes del Estado”, dijo eufórico a IPS. “Esto no acabó, será algo permanente”, añadió, antes de alejarse gritando uno de los lemas de las protestas: “Si este no es el pueblo, el pueblo dónde está”. Topo Topone R., quien remedó la popular canción infantil “Que llueva, que llueva”, para celebrar por Facebook el round ganado al Poder Legislativo, es el alias con que se conoce en las redes sociales al abogado Alejandro Recalde, uno de los impulsores del movimiento de indignados paraguayos, que asumió la etiqueta #15Npy. Las reivindicaciones del #15Npy El movimiento #15Npy consensuó un programa de reivindicaciones de cinco puntos: 1. Tope de ingresos de hasta 10 salarios mínimos mensuales para los altos cargos del Estado. 2. Procesamiento, pérdida de investidura, renuncia y castigo de las autoridades de los tres poderes del Estado involucradas en tráfico de influencias y nepotismo. 3. Transparencia en el acceso a la información pública. 4. Fin del sistema de listas electorales, que permiten el acceso a los cargos públicos de políticos con antecedentes de corrupción. 5. No elevar las tarifas del transporte público. Su estreno fue una concentración en la Plaza de Armas con cientos de manifestantes lanzando rollos de papel higiénico contra el edificio del Congreso. A esta protesta, de gran repercusión mediática, siguieron después variadas movilizaciones. Topo explicó a IPS que el espíritu del movimiento es convertirse en una suerte de contralor ciudadano del accionar de las autoridades, mediante la participación y la movilización permanente. “Estar allí donde el ciudadano se encuentre desprotegido al no existir organización o partido político que luche por sus reclamos puntuales, hasta eliminar la clase política corrupta que antes que servir al pueblo se sirve de él”, afirmó. Un taxista que no quiso dar su nombre dijo a IPS que “pasó que nos cansamos de los abusos”, antes de recordar que “en este triunfo colaboró mucho mi gremio”. Los taxistas fueron los primeros en decidir no brindar su servicio a los 23 senadores que apoyaron a Bogado. Un boicot al que se sumaron restaurantes y otros comercios de Asunción. El #15Npy es un movimiento autoconvocado en las redes sociales, con la articulación de foros de opinión política, uno de ellos creado por el mismo Topo poco después de la destitución del izquierdista expresidente Fernando Lugo, en junio de 2012, mediante un polémico juicio en el parlamento. Para el sociólogo y analista político José Carlos Rodríguez, no puede hablarse de un “levantamiento popular”. “Los indignados paraguayos son expresión de una nueva clase media, que tiene reivindicaciones de tipo moral, distintas a los movimientos surgidos en los países árabes y en Brasil. En los países árabes el centro era las dictaduras, y en Brasil se reclamaban derechos”, dijo a IPS. Pero el movimiento paraguayo tiene en común con protestas ciudadanas del norte de África, España o las ocurridas en julio en Brasil su convocatoria a través de las redes sociales. El #15Npy tiene como precedente el “after office revolucionario”, surgido durante el gobierno de Lugo (2008‐2012), para respaldar el veto presidencial a un escandaloso incremento del presupuesto de la Justicia Electoral, que había aprobado el Congreso, dominado por el Partido Colorado y otras fuerzas opositoras. También entonces la presión ciudadana doblegó al parlamento, que retiró la medida. Allí nacieron los términos “senarratas” y “dipuchorros”, que se incorporaron a la jerga paraguaya para referirse despectivamente a los legisladores. Chorro significa ladrón en el argot del Cono Sur americano. Rodríguez cree que las protestas continuarán. “La gente va a ir por más”, dijo, porque el caso Bogado es solo la parte visible de un modelo de impunidad en la dirigencia política que llegó a un punto intolerable para la población. La corrupción, la impunidad, la prebenda y el nepotismo son parte histórica de la política en Paraguay, cuya mayor expresión, a ojos de la ciudadanía, es el Congreso. Entre quienes participan en el #15Npy hay de todo, empleados, estudiantes, artistas, funcionarios públicos, taxistas, comerciantes, gente común. Algunos proceden de la militancia en los sindicatos, organizaciones sociales e incluso partidos políticos, pero la gran mayoría es parte de esa masa anónima y hasta ahora más resignada que participativa ante realidades como estar a la cabeza de la desigualdad social en América Latina. No hay líderes, sino referentes de diferentes sectores que se articulan por Facebook y Twitter. A través de esas plataformas ya manifestaron que el desafuero de Bogado no cambia el mapa de las protestas. La próxima será una marcha a mediados de diciembre a la sede del Poder Judicial, “uno de los poderes del Estado donde la corrupción aflora y lo que menos brinda a la ciudadanía es justicia”, según señaló Topo. Tanto él como los manifestantes en la plaza subrayaron que también el presidente Horacio Cartes, un millonario empresario en el poder desde agosto, “debe tomar nota” de los reclamos. “O deja de reprimir campesinos y solo pensar en privatizar y atiende lo que pide la gente, o vamos por él”, comentó el taxista. “Vamos a trabajar con las bases e ir contra los tres poderes del Estado; nuestra agenda no está marcada por nadie”, reivindicó la abogada Rodríguez, docente universitaria y muy activa en el #15Npy. El politólogo Rodríguez opina que estos movimientos “producen un cambio de conciencia, pero no son protagonistas de las transformaciones”. En el caso paraguayo, el investigador considera fundamental el apoyo que tuvo la convocatoria por parte de la prensa y de sectores empresariales. En la Plaza de Armas, la gente pedía la noche del jueves la renuncia de los 23 senadores que respaldaron a Bogado. El también sociólogo consideró que “las reivindicaciones son siempre maximalistas, hay que reclamar aunque no se consiga, pero básicamente la gran victoria es que el parlamento ya cambió, ya no va a ser lo mismo desde ahora”. 40.000 MUJERES ASESINADAS EN BRASIL Fabíola Ortiz IPS http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177524 Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género. Cada año, entre el 25 de este mes y el 10 de diciembre, la comunidad internacional y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres impulsan 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres. Las dos semanas de lucha fueron una iniciativa del Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres, que en 1991 pidió dedicar a este problema el intervalo entre el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y el Día Mundial de los Derechos Humanos. Este año, en Brasil las jornadas adquieren mayor relevancia porque el 3 y 4 de diciembre se realizará en la sureña ciudad de Porto Alegre un encuentro para elaborar el Informe Alternativo de la Sociedad Civil para presentar ante el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que se reunirá en febrero en Ginebra. El llamado “informe sombra” está destinado a apoyar el análisis del Comité de la Cedaw sobre las acciones del gobierno brasileño para enfrentar la trata y mejorar la salud de las mujeres. “Estos días de activismo dan mayor visibilidad a las agendas de los derechos de género. La violencia contra las mujeres salió de debajo de la mesa, y la sociedad asume que es una realidad y no una invención”, dijo la coordinadora en Brasil del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Ingrid Leão. Un estudio realizado por el Instituto Avante Brasil arrojó como resultado que entre 2001 y 2010 fueron asesinadas 40.000 mujeres. Solo en 2010 hubo un feminicidio cada una hora, 57 minutos y 43 segundos, lo que se tradujo en que ese año se cometieran 4,5 homicidios por cada 100.000 mujeres. Para este año, la proyección en Brasil es de 4.717 feminicidios. Pero la violencia contra la mujer es mucho más, recordó Leão, que citó otras expresiones como la simbólica, la psicológica, la económica o la sexual. Contra todas ellas existe desde 2006 una ley que tipificó este tipo de delitos y estableció sus penas. Se la conoce como la Ley Maria da Penha, en reconocimiento a esta farmacéutica maltratada por su marido, quien en 1983 intentó asesinarla dos veces, la primera con disparos que le causaron una paraplejia irreversible. Con apoyo de Cladem, Penha interpuso una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que funciona en el marco de la Organización de Estados Americanos. Fue el primer caso de violencia de género tratado por esta instancia y concluyó en 2001 con el Estado brasileño responsabilizado de negligencia. Además de la Cedaw, adoptada en 1979 por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, el país también suscribió en 1994 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará, aprobada en esa ciudad amazónica brasileña. “¿Cómo podemos convivir todavía con ese nivel de violencia contra las mujeres, pese a casi 40 años de denuncias?”, se preguntó la especialista Télia Negrão, de la Red Nacional Feminista de Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. A su juico, no es posible establecer un perfil de las mujeres maltratadas, porque el problema involucra a todas las clases sociales, razas y edades. “Todas las mujeres, solo por su condición de género, son vulnerables y son objeto de violencia”, explicó. Pero Negrão, también coordinadora del Colectivo Femenino Plural, destacó que el grado de vulnerabilidad aumenta cuando se suma la desigualdad social, la pobreza, la baja escolaridad, las menores oportunidades laborales, los bajos ingresos y la residencia en zonas con elevada violencia. “Esas mujeres tienen pocos instrumentos sociales a los que recurrir. Sin algún grado de autonomía, a la mujer le es más difícil salir de su situación de violencia”, admitió. En agosto de 2013, la presidenta Dilma Rousseff sancionó una ley que penaliza la violencia sexual. La norma obliga a todos los centros de salud a atender a las víctimas y brindarles tratamiento contra las enfermedades de transmisión sexual y el virus de inmunodeficiencia humana. También debe proveerse a las víctimas de la píldora anticonceptiva de emergencia y, en casos de embarazo, las víctimas tienen derecho a que se les realice un aborto. “La ciudadanía es la realización de los derechos humanos. Logramos mucho, pero todavía es poco”, argumentó Negrão, quien desde 1985 participa en el monitoreo del cumplimiento brasileño de las convenciones internacionales. En el informe sombra para la Cedaw, “incluiremoshechos concretos (de discriminación) que el Estado brasileño no va a incorporar, porque a ningún gobierno le interesa exponerse en el plano internacional”, comentó Negrão. En su reunión de 2012, el Comité de la Cedaw hizo hincapié en dos puntos: la trata de mujeres, para la que demandó medidas concretas, y la necesidad de una legislación unificada en cuanto a la salud de las mujeres. En un balance divulgado a comienzos de octubre, la Secretaría de Políticas para las Mujeres de la Presidencia destacó que las denuncias de trata aumentaron en 1.547 por ciento durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2012. Entre enero y junio la línea 180 de atención a las víctimas recibió 263 denuncias, de las cuales 173 se refirieron a casos internacionales y el resto a locales. En 34 por ciento de ellos, había riesgo de muerte para la víctima. “La velocidad de las medidas relacionadas con la trata son muy lentas y las respuestas también. No tenemos actualmente capacidad de medir la magnitud del problema”, denunció Negrão. Estela Scandola, quien integra el Comité Nacional de Lucha contra la Trata de Personas como representante de la sociedad civil, dijo a IPS que el país no ha conseguido poner en práctica una política de Estado para enfrentar este delito. “Contamos con una política del gobierno mediante un decreto. Necesitamos la presión externa. La trata de personas es en sí misma una denuncia sobre las fallas del proceso de desarrollo de un país”, afirmó. A su juicio, la sociedad civil tiene el papel de “denunciar esas fracturas” del Estado brasileño en la instrumentación de políticas apropiadas contra el delito. “La impresión es que hay lentitud para que las cosas pasen. La burocracia no tiene fin”, criticó al referirse a la demora en la implementación del Segundo Plan Nacional de Lucha contra la Trata de Personas y de la propia creación del Comité Nacional para atender el problema, estancada por falta de fondos. Scandola adelantó que el informe que la sociedad civil presentará ante el Comité de la Cedaw señalará la ausencia de una política adecuada. A su juicio, las autoridades tienen cómo anticiparse y prevenir la trata allá donde haya mayores posibilidades de que el delito se propague, como en las grandes obras de infraestructura que se desarrollan en el país y que atraen a grandes contingentes de trabajadores. Fuente: http://periodismohumano.com/mujer/40‐000‐mujeres‐asesinadas‐en‐brasil.html SE DESTAPA CORRUPCIÓN EN ARICA: JEFE DE OS‐7 Y FISCAL HABRÍAN TRAFICADO UNA TONELADA DE DROGA Por Verdad Ahora | 26‐11‐2013 ‐ 16:44 | Valoración: 0 http://verdadahora.cl/se_destapa_corrupcion_en_arica_jefe_de_os‐
7_y_fiscal_habrian_traficado_una_tonelada_de_droga.html Cuatro carabineros del OS‐7 de Arica, incluyendo un alto jefe “encargado de ejecutar las estrategias contra el narcotráfico en la zona”, fueron formalizados y tres de ellos dejados en prisión preventiva en el marco de una investigación criminal por el ingreso de 1,1 tonelada de droga desde Bolivia. La Fiscalía Regional de Arica y Parinacota abrió además un sumario interno y suspendió a un fiscal adjunto para determinar su eventual participación en la red de narcotráfico, producto de supuestas diligencias irregulares vinculadas al ingreso de droga. Los delitos imputados tienen que ver con la “planificación, el financiamiento y el traslado e ingreso a nuestro país de dos grandes cargamentos de droga”. Se habría establecido además la existencia de partes policiales falsos y entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público. La fiscal regional Javiera López señaló que los uniformados “eran quienes preparaban todo el tráfico”, y que incluso visaban “los gastos del viaje, quién transportaba la droga y quién viajaba a Chile” con los cargamentos. Este no es el primer caso de corrupción policial que remece a la región. En 2011 se conoció la denuncia del ex teniente de Carabineros Álvaro Ureta Sepúlveda en contra del entonces jefe de Orden y Seguridad, general Aquiles Blu Rodríguez, a quien acusó de ocultar la desaparición de 20 kilos de cocaína. Ex teniente Álvaro Ureta acusa a general (r) Blu Según explicó Ureta al portal Panoramas News, su intachable carrera se vio truncada al descubrir las irregularidades que se cometían en el OS‐7 de Arica y de las que en la época, “nadie se quiso hacer cargo”. Posterior a esta denuncia y mezclándose con la alteración de un parte policial para salvar al hijo del general Eduardo Gordon, Blu fue llamado a retiro en 2012. Paralelamente, en la PDI, no han sido pocas las denuncias de narcotráfico contra altos jefes policiales. Es el caso, por ejemplo, del ex prefecto inspector de Arica y Parinacota, Luis Carreño Hohn, sindicado como el protector de una red que ingresaba mensualmente más de 200 kilogramos de cocaína desde Bolivia y cuyos involucrados, en mayo de 2011, fueron conocidos plenamente por el ministro Rodrigo Hinzpeter. Carreño aterrizó en Arica luego de encabezar el Departamento V de Asuntos Internos de Investigaciones, puesto desde el cual pidió la cabeza del funcionario que descubrió la red de corrupción: el ex inspector Fernando Ulloa Castillo. Cuando las acusaciones contra Carreño llegaron a la prensa ecuatoriana, el nefasto jefe policial se acogió a retiro voluntario. CHILE: EN VITACURA DESEAN EXPULSAR A LOS POBRES Publicado el 28 Noviembre 2013 ESCRITO POR PATRICIO HERMAN http://www.elclarin.cl/web/index.php/opinion/politica/9812‐en‐vitacura‐desean‐expulsar‐a‐los‐
pobres En el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) se listan, entre otros, los Parques Metropolitanos que son áreas verdes de uso público que pueden acoger actividades recreacionales, deportivas, de culto, cultural, científico, de esparcimiento y turismo al aire libre, y ambas riberas como el lecho del río Mapocho, por todas las comunas donde discurre, desde Lo Barnechea hasta Maipú, tienen esta categoría. Las edificaciones permitidas, es decir, complementarias a las áreas verdes, no pueden sobrepasar el 1% de la superficie del predio, incluidas las áreas de estacionamientos. Esta disposición reglamentaria es conocida por todos aquellos que se relacionan con las materias de usos de suelo y normas de edificación en el ámbito de Vivienda y Urbanismo. Ahora bien, en la ribera sur del río Mapocho, dentro del territorio jurisdiccional de la Municipalidad de Vitacura, enfrentando la avenida José María Escrivá de Balaguer, en una distancia aproximada a los 2 kilómetros, desde el puente Lo Curro hacia el occidente, con un ancho promedio de 70 metros, existen desde hace años diversos tipos de equipamientos turísticos, gastronómicos, deportivos, culturales y centros de eventos en donde ocasionalmente se practica el comercio, tales como : 1) la biblioteca y centro cibernético Vitanet que administrativa la municipalidad respectiva, 2) el centro turístico y gastronómico Borderío con unos 20 restaurantes y los necesarios estacionamientos sobre el nivel natural del suelo. 3) un llamado punto limpio (reciclaje de vidrios, papeles, tetrapack y embases plásticos), administrado por la Municipalidad de Vitacura, cuyo amplio espacio se utiliza también como estacionamiento de los vehículos que visitan el elegante centro Borderío, 4) un monumental gimnasio con nombre de fantasía Balthus, de alto nivel en el lugar en donde antes se encontraban varias canchas de tenis entregadas en comodato por la dictadura de Pinochet al eximio deportista Hans Gildemeister, 5) un par de restaurantes de un conocido empresario peruano en un terreno más pequeño que negoció directamente con Gildemeister, 6) la magnífica edificación sólida CasaPiedra que originalmente se le concesionó a la sociedad conformada por El Mercurio y por la familia Ergas, controladora ésta en aquel entonces del Banco Edwards, hoy de propiedad del Banco de Chile. Este elegante centro de eventos es el predilecto de aquellos actores privados que toman las decisiones políticas y económicas en Chile y no sabemos quién es el actual titular de esta concesión, teniéndose en cuenta que en estas operaciones funciona el mercado. 7) una feria de chacareros quienes ejercen actividades diversas los días jueves y viernes y en donde hay venta de productos orgánicos los días sábados, 8) el Club de Bridge Santiago, administrado por una directiva conformada por jugadores de cartas, 9) un vergel con cientos de especies arbóreas, con una casa de madera en donde vive desde hace unos 35 años un esforzado jardinero. Esta modesta morada, que podríamos asimilar a las viviendas sociales, era utilizada años atrás por un matrimonio de cuidaba un terminal agrícola, hoy inexistente, 10) el Club de Tenis Lo Cañas que cumple un valiosa función social‐deportiva. Ahora bien, tanto el jardinero, persona pobre de la tercera edad, que vive en una faja de terreno de 1.800 m2 gracias a una autorización verbal inicial de un alto funcionario de la dictadura, la que ha sido ratificada formalmente en años posteriores, como el Club de Tenis Lo Cañas que ocupa otra faja de 25.000 m2 y las otrora canchas de tenis de Gildemeister, son los más antiguos vecinos de la ribera sur del río Mapocho : están ahí desde los años 1978‐1982 y los 3 fueron damnificados por las inundaciones provocadas en tierra firme por la crecida del río Mapocho del año 1982. Dicho jardinero y los rondines de ambas instalaciones deportivas, como quien escribe esta columna, residente en aquella época en ese sector, entre otros, fueron evacuados oportunamente por helicópteros del Ejército y Carabineros. Antes de la posesión de los 3 anteriores en esa zona ribereña, tal extenso bien nacional de uso público era un vertedero ilegal en donde se depositaban todo tipo de escombros, animales muertos, muebles en desuso y desechos de jardines, todo a vista y paciencia de las relajadas autoridades de la Municipalidad de Las Condes. Podríamos decir entonces que con la ocupación privada en comodato, en concesión o con permisos precarios, esos terrenos han cambiado favorablemente su fisonomía, lo que es bueno para la ciudad. El terreno, verdadero ornamentado jardín, que ocupa el jardinero de marras, está lleno de distintos tipos de bambúes, palmeras, liquidámbar, tuliperos, ligustros, quillay, peumos, nogales, cerezos, nísperos, mandarinos, paltos, limosneros, cactus, etc. en infinidad de árboles, arbustos y plantas y en visita a este espacio natural observamos que hay más 30 variedades de especies con unas 1.500 unidades plantadas y por ello ahí existe un microclima. Como se comprenderá, este terreno entrega a la comunidad solamente externalidades positivas relacionadas con el paisajismo y por el follaje de sus árboles, emitiendo mayores niveles de oxígeno y capturando dióxido de carbono. Hace unos 20 años atrás el directorio del Club de Tenis Lo Cañas, le encomendó al administrador del mismo que se contactara con el jardinero vecino para ofrecerle “un negocio redondo” consistente en la entrega de una cierta suma de dinero porque el club deseaba ampliar su superficie y para ello era indispensable anexar el terreno jardín. Su ocupante, rechazó tan atractiva oferta porque tenía un interesante proyecto para conformar un museo de características netamente rurales de nuestro país, lo que finalmente no pudo realizar. Tiempo después un ex alcalde le notificó al jardinero que tenía que dejar el terreno porque el directorio del Club de Bridge Santiago lo necesitaba para materializar un complejo de áreas verdes, ante lo cual el afectado recurrió solicitando amparo a la ex diputada DC Eliana Caraball quien, por su calidad de arquitecta y conocedora de estas materias, ejerció sus buenos oficios ante la Intendencia Metropolitana para evitar el desalojo en ciernes. Hemos sabido que últimamente la Municipalidad de Vitacura, con Raúl Torrealba a la cabeza, ha vuelto a la carga para que este vulnerable compatriota, devuelva el terreno transformado por él en un verdadero parque, ello porque el valor del suelo en ese empingorotado sector oriente es muy alto. En razón a que toda la casta política en sus discursos se declara a favor de la integración social, la que también se considera en la Política Nacional de Desarrollo Urbano, (PNDU) recién aprobada por el presidente Piñera, estimaríamos de pésimo gusto que se expulse del terreno que ocupa dicha persona. A través de esta publicación interpelamos a las autoridades locales y centrales para que revisen esa odiosa decisión de desalojo porque en ningún caso se justifica, más aún si algunos de los otros ocupantes con diversos tipos de equipamientos son deudores morosos por el no pago de contribuciones de bienes raíces a la Tesorería General de la República y en otros casos no se respetan apropiadamente los usos de suelo fijados en el PRMS. Como estamos a favor de la integración social de verdad, nuestra fundación espera que Torrealba se desista de su medida expulsora y en tal sentido estamos seguros que escuchará esta solicitud porque el bien público Parque Metropolitano del Río Mapocho nos pertenece a todos y no solamente a los privilegiados. BRASIL APRUEBA AMPLIAR 10% SUS EFECTIVOS DEL EJÉRCITO XINHUA http://www.argenpress.info/2013/11/brasil‐aprueba‐ampliar‐10‐sus‐efectivos.html Brasil ampliará un 10 por ciento el número de efectivos de su Ejército, según una enmienda de ley que aprobó el Senado el martes. El ministro de Defensa, Celso Amorim, dijo que el aumento del número de militares es necesario debido al perfil que ha adquirido el Ejército desde la llegada al país de la democracia y la institucionalización de las políticas y proyectos estratégicos, que cambiaron el perfil de Defensa. "La Fuerza armada se resiente de la dificultad práctica de ampliar y diversificar su empleo y actuación en actividades que impliquen un gran esfuerzo de movilización del personal militar", explicó el ministro, citado por la agencia de noticias del Senado. Según la ley vigente de 1983, el Ejército brasileño podía tener hasta 296.334 militares en tiempos de paz, que pasarán a ser 325.692 miembros con la nueva enmienda, un aumento de 9,9 por ciento. El nuevo límite supuso añadir 14.014 nuevos cargos de oficiales, hasta un total de 40.000, y 15.344 nuevos puestos de subtenientes y sargentos, que pasarán a ser 75.000, aunque no se modificaron los 182 generales ni los 210.510 cabos y soldados. LAS ETAPAS DE LAS REFORMAS RURALES EN COLOMBIA http://www.verdadabierta.com/tierras/investigaciones/5045‐las‐reformas‐rurales‐en‐los‐
ultimos‐50‐anos El Centro de Memoria Histórica lanza informe sobre el recuento histórico de los intentos de reforma agraria y de políticas de tierras que se han realizado desde 1960 en Colombia. VerdadAbierta.com publica una línea de tiempo con los periodos más importantes. portada tierras copy"Vivimos repitiendo los errores del pasado por no reconocer o conocer lo que se ha hecho en las políticas públicas de antes", manifestó el experto en tierras Absalón Machado durante el lanzamiento del libro La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Este documento, escrito para el Centro Nacional de Memoria Histórica, resume las políticas públicas sobre la reforma agraria y las políticas de tierras de los últimos 50 años en el país. Machado afirmó que las políticas implementadas en el sector rural "no han solucionado los confilctos: el agrario, el armado, el de equidad política y de la modernización". El experto también fue crítico en señalar que el país carece de un sistema moderno de político integral de tierras y entre los factores que se requieren indicó que hacen falta un censo agropecuario, regulaciones de la inversión extranjera en tierras, la formalización de la propiedad y el manejo de los baldíos. Por otra parte Machado se mostró optimista con las soluciones que puede traer para la problemática de la distribución de las tierras los avances que se puedan generar en la solución del conflicto armado con las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc en la Habana. El autor del informe señaló que para crear políticas de tierras exitosas hay "condiciones propicias en el actual contexto". Explicó que el Gobierno está abierto al diálogo y la guerrilla ha aceptado ese procedimiento. Y que sumado a las propuestas de la Habana, han surgido otras soluciones en los últimos foros y paros agrarios, por lo que "el país nunca había tenido tantas propuestas, no creo que se tengan que añadir nuevas, ahí está todo". Mirada histórica Aunque en el informe se nombran las acciones que ha tomado el Estado desde la época de la Colonia, Machado centra su informe en mostrar los trabajos de diferentes expertos desde la Ley 135 de 1961 hasta mediados de 2013. En la siguiente línea de tiempo animada se puede observar cuál ha sido el desarrollo de las políticas tierras y la reforma agraria desde la visión de los expertos en tierras Mariano Arango, Álvaro Balcázar, Manuel Rojas y el mismo Absalón Machado: Se recomienda ver la presentación en pantalla completa. Machado precisó que “la memoria de las políticas públicas hace parte de la memoria histórica del conflicto armado interno en Colombia. Proceso que deberían conocer todos los actores involucrados, incluyendo el Estado y sus organismos centrales y regionales. Existe un alto riesgo de equivocarse en materia de política pública, si no se consideran las experiencias, visiones y conceptos del pasado de la acción pública. Ese riesgo lo corren el Estado, las mismas organizaciones y actores demandantes de las políticas, así como las entidades colaterales que complementan acciones estatales y privadas”. Añadió que el conocimiento de esas políticas públicas evitaría la repetición “de los hechos violentos, el despojo de tierras, las falencias administrativas, la corrupción y las inconsistencias de las políticas”. Entre las etapas que han marcado el desarrollo de la reforma agraria y las políticas de tierras Machada destacó que “en los inicios del Frente Nacional estaban dadas todas las condiciones para adelantar una reforma agraria exitosa, pero el país perdió inexplicablemente esa oportunidad. Esto complementa de alguna manera la visión de Albert Berry, quien señaló cómo en los años treinta se abrió una ventana para solucionar el problema de tierras que el país no aprovechó. Además de la ventana abierta por la ley 135 de 1961, la Constitución de 1991 también fue una posibilidad. Esa fue bien aprovechada por las comunidades negras para la expedición de la ley 70 de 1994, la cual les reconoció sus derechos”. Los estudios y las propuestas El informe muestra desde la visión académica, estatal y de los organismos internacionales la evolución de las acciones públicas frente al desarrollo rural en el país. El autor dedica la primera parte del documento a definir los conceptos de la reforma agraria y las políticas de tierras. Sobre el primero expone la visión de diferentes expertos y concluye que “es una política que busca transformar las estructuras agrarias convertidas en un obstáculo al desarrollo económico, social y político de las áreas rurales y de la sociedad en general. Esa política desata procesos transformadores de las relaciones de poder construidas sobre la propiedad de la tierra, permitiendo a los campesinos sin tierra o con poca tierra acceder a los recursos productivos, a la vez que abre las vías del ascenso social y el desarrollo de la democracia en el campo”. Acerca de la política de tierras señaló que “tiene una concepción más restringida a problemas de carácter económico e institucionales relacionados con el uso del recurso y los derechos de propiedad, mas no a los procesos de redistribución del recurso y la afectación de las relaciones de poder y, por tanto, al cambio de la estructura social rural”. En los tres últimos capítulos del informe Machado recogió las propuestas que han elaborado los académicos, organismos internacionales, el Estado, las asociaciones de campesinos y las Farc en las últimas décadas para solucionar la problemática de las tierras. El texto resume y muestra los temas más importantes de esos proyectos y hace referencia, por ejemplo, a los eventos académicos y los documentos que se han publicado en torno a los debates que realizan en los diálogos de paz de La Habana. SOCIODIALOGANDO JOHN COBIN, EL GRINGO QUE QUIERE “COLONIZAR” CURACAVÍ: “NO HAY UNA PERSONA MÁS NEOLIBERAL QUE YO EN ESTE PAÍS” Claudio Pizarro 28 Noviembre, 2013 Tags: colonizar, curacaví, John Cobin http://www.theclinic.cl/2013/11/28/john‐cobin‐el‐gringo‐que‐quiere‐colonizar‐curacavi‐no‐hay‐
una‐persona‐mas‐neoliberal‐que‐yo‐en‐este‐pais/ Militó en la Liga del Sur, una organización de California acusada de ser supremacista blanca. Llegó por primera vez a Chile en el año 1996, se casó con una chilena y hoy hace clases de economía en la Universidad Andrés Bello. Cobin es un neoliberal extremo, conservador, admirador de Pinochet y amigo de los Chicago Boys. Estos son los pensamientos de este doctor en economía, fanático del libremercado, que enseña a los alumnos ABC1 del país. ¿Te sientes más gringo o chileno? ‐Lamentablemente es imposible eliminar mi cultura, pero soy mucho más chileno. Soy un enamorado de Chile. Es el país más bonito del mundo y eso que he estado en más de 70. De hecho, eres promotor de Chile en el extranjero… ‐Tengo un programa de radio que se llama Red Hot Chile. Chile es excelente, por eso quiero traer a todos libertarios y neoliberales al país. Qué miedo… ‐Sí, necesitamos un lugar libre para vivir. ¿Qué tipo de gente traerías a vivir a Chile? ‐Tenemos un proyecto, Vergel Libertad, en Curacaví. Es un sueño traer 400 o 500 familias conservadoras en lo social, a favor de la vida, de los matrimonios normales y en contra del aborto. Hay mucha gente interesada de Estados Unidos, Canadá, algunos en Australia y en Europa occidental. ¿Han llegado? ‐No, estamos formando el capital. Pero ya tienen una página web y el terreno ‐Sí, tenemos un terreno pero no está completamente comprado, estamos a la espera de algunos millones de dólares. La gente que vendría serían, mayormente, millonarios y multimillonarios. Van a comenzar a abrir otros negocios en Chile, ayudar con más empleo. Es bueno para cualquier país tener una migración de gringos. Gringos tradicionalistas y neoliberales. ‐Sí, mayormente conservadores. Yo soy evangélico. La mayoría de la gente que vendría tienden a ser religiosos, católicos y evangélicos. ¿Por qué Chile y no otro país? ‐Lo que pasa es que no me gusta la política. Yo soy demasiado neoliberal. El intervencionismo de allá me molesta mucho. Bush fue el peor de todos con su amor por la intervención y los impuestos. Clinton socavó muchos derechos de propiedad y Obama ha hecho tonteras innumerables. No me gusta nada de eso… ¿Y que tiene nuestro país que no tiene Estados Unidos? ‐Chile es mucho mejor, es un país muy curioso. Tenemos un elemento fuerte de izquierdismo pero también de neoliberalismo. Son dos polos bastante distintos y, entremedio, gente común y corriente. Pero la tendencia en Chile es mantener la parte económica liberal. Eso me gusta mucho. No es un país perfecto, como Hong Kong o Singapur, pero es bastante agradable. ¿Qué te seduce de Chile? ‐Las privatizaciones, menos socialismo, menos impuestos, la oportunidad de hacer buenos negocios, es tierra fértil para el crecimiento. Chile ha logrado muchos éxitos al bajar la tasa de pobreza y el desempleo. Tiene muchos beneficios, es una maravilla ver los cambios entre el 96 y ahora. Antes había mucha pobreza, ahora las empleadas están mandando a sus hijos a las universidades. Eso es increíble para mí… ¿Por qué es increíble?, debería ser normal… ‐Es normal, el punto es que hace 20 años ellas no tenían la plata, pero ahora es mucho mejor. En los noventa pagaba la mitad del precio por mi empleada y ahora ella gana más. Toda la gente está mejor, la clase media es mucho más grande que antes. Es una tontera decir que tenemos una brecha de desigualdad. Qué importa la brecha, lo que importa es la pendiente entre ricos y pobres. Los ricos son más ricos que nunca… Y los pobres, más pobres… ‐No, eso no es verdad. Están ganando mucho más. El año pasado ganaron en términos reales 20% más que su sueldo anterior. Todos tienen oportunidades. Oportunidades de encalillarse. Todo el mundo está endeudado. ‐Son chivas de la izquierda. Obviamente hay un problema grave con los bancos. Los bancos están monopolizados por el Banco Central, ese sistema no me gusta, estoy a favor de la banca libre. Quiero eliminar al Banco Central porque es un gran problema. Varios economistas, como Rolf Lüders de la Universidad Católica, piensan lo mismo. Por eso te describen como un libertario económico radical, ¿Cómo te definirías tú? ‐Soy un neoliberal, no hay una persona más neoliberal que yo en este país. ¿Y alguno que se te acerque? ‐Seguramente Hermógenes Pérez de Arce, mi buen amigo, y Axel Kaiser. Pero creo que están uno poco más a la izquierda que yo. Jesús neoliberal Has escrito más de mil columnas para distintos medios en Chile. En una de ellas dijiste que Jesús era neoliberal… ‐Claro, porque la evidencia que tenemos en la Biblia es que Jesús no confió en el Estado para la justicia social, ni la criminal. Pero sí atacó a los mercaderes que eran los grandes empresarios de la época. ‐Sí, bueno, ellos estaban contra el templo y lo usaban para ganar plata a expensas de Dios. Eso sí. El evangelio dice que entrará más fácil un camello por el ojo de una aguja, que un rico al reino de los cielos. ‐Pero no dice que es imposible, es más difícil, pero no imposible. Hay muchos ricos en la Biblia como Bernabé y Abraham. La Biblia no dice que es malo o pecaminoso ser rico. Había ricos. Pocos, pero habían. Un amigo una vez me dijo que Jesús era hippie. Yo le pregunté por qué y me respondió: “no le viste las chalas”. Es un argumento parecido al tuyo. ‐Ja, ja, ja. Los neoliberales no portamos letreros. La única manera de distinguirnos es por nuestras acciones, no queremos intervención del Estado, pero pagamos impuestos a pesar que sea un robo. Jesús no estaba preocupado de declarar sus impuestos. Pero también le dijo a Pedro que metiera un anzuelo en el mar y cuando saliera el primer pez sacara de su boca una moneda y pagara ese impuesto. No quería ofender al Estado. Eso es un neoliberal. Queremos vivir fuera de Satanás, fuera del Estado. ¿Satanás es el Estado? ‐Es el reino de Satanás. Mucha gente hoy, sin embargo, pide más intervención del Estado porque se siente desprotegida. ‐No existe un mercado perfecto, pero el mercado fracasa menos que el Estado. Si el mercado es malo y la gente quiere más justicia e igualdad, está bien, pero es lo que hay, no vivimos en el cielo. No hay ángeles con arpas. No tenemos un paraíso donde existe plenitud para todos. Tenemos que aceptar y vivir así. Muchas veces la intervención del Estado empeora todo. Si a la gente no la protege el Estado, ¿quién lo hará? ‐El mercado, la competencia pura es la mejor protección, sin duda. El Estado históricamente ha causado más daño a la gente que cualquier otra cosa en la historia. Necesitamos desvincular al Estado de las empresas. ¿Quién puede asegurar que sin regulación, el mercado va a ser equilibrado y no depredador? ‐No hay ninguna seguridad en eso, pero tenemos grandes estudios que dicen que el mercado es mejor que el Estado. El Estado ha creado una situación espantosa para Chile. ¿Por qué están preocupados por el lucro en las universidades? Es ridículo el argumento que dice que el lucro es malo. ¿Por qué necesitamos acreditación del Estado? Estados Unidos tiene excelente educación y toda la acreditación es privada ¿Por qué necesitamos confiar en el Estado para mejorar nuestra calidad de vida? Es la misma pregunta que uno podría hacerse después de lo que sucedió en la Universidad del Mar, por ejemplo. ‐Esas cosas pasan, no hay perfección. El Estado está estancado. Solamente la elite puede estudiar, como pasó hace 50 años. Hay ocho universidades donde sólo los alumnos con buenos puntajes pueden ingresar. ¿Y quienes son?, hijos de ricos que estudiaron en colegios privados. ¿Pero una cosa es el acceso y otra la calidad? Recién hablabas de los hijos de tu nana. La educación se ha transformado en una estafa. ‐Estoy de acuerdo. Amo mi universidad Andrés Bello donde ingresan cada año 150 alumnos, una mitad proviene de escuelas públicas y otra mitad de escuelas privadas. Pero cuando llegan a cuarto no llega casi ninguno de escuela pública. ¿Qué significa eso, para ti? ‐Que no están bien preparados. La calidad de educación aquí no es igual que otras partes del mundo. La mayoría de mis alumnos lamentablemente son muy malos porque entra cualquier persona que tiene acceso libre, pero que no sabe estudiar. No tienen inteligencia. Solo cinco alumnos por año aquí son excelentes. Cuando dicto clases en la Católica es muy diferente. ¿Qué podríamos hacer para que todos los alumnos de escuelas públicas puedan terminar sus carreras? ‐La Andrés Bello permite que los más pobres lleguen. Llegan, pero no egresan… ‐No, porque no tienen hábitos de estudios porque la escuela pública es mala. ¿No me digas que piensas que la solución es eliminar la escuela pública? ‐Eliminar la escuela publica, obvio, por qué continuar con este caballo cojo. No funciona. ¿Qué propones? ‐En Estados Unidos funciona bien para los pobres la Home School o los estudios en casa. Allá hay unos tres millones de personas de clase baja, no necesariamente muy inteligentes, que tienen hijos con excelentes resultados. Pero si el Estado lo hace mal, ¿por qué unos padres que viajan 4 horas diarias en micro y llegan agotados de sus trabajos podrían hacerlo mejor? ‐Hay evidencia de eso. Estados Unidos tiene millones de alumnos en ese sistema y es exitoso. Tienen un porcentaje treinta por ciento mayor en la parte matemática y 20% en la parte verbal. Es mucho mejor. La mamá tonta, o la mamá soltera, igual puede educar dos horas en la mañana y en la tarde. Es más eficiente. Pero si se trata de padres escasamente preparados… ‐Es interesante, tenemos evidencia que es así, compran videos, usan internet. Es exitoso. Si tenemos una educación pública de mala calidad, ¿por qué ese padre va a educar bien a su hijo en la casa? ‐Pero eso pasa en Estados Unidos. Hay gente que no sabe nada, educa bien a sus hijos y aprueban la universidad con nota siete en sus cuatro años. Eso es algo que pasa. Los estudios en casa tiene un curriculum especial autodidacta. Lo único que tiene que hacer la mamá es enseñar a leer a los hijos y después ellos llenan los libros todos los días. La mamá solo corrige. Entonces, la mamá más tonta puede producir un niño brillante en su casa. En una columna llamaste a la consigna de educación gratis como una golosina económica… ‐Sí, hay muchas más. Daña a la gente. Es algo atractivo para los chilenos, piensan que pueden ganar algo por nada. Esa es la idea, que sea gratis. Es como una golosina. Es obvio que no crees, entonces, en un Estado garantista. ‐¿Qué garantías? Que garantice la educación y la salud como un bien universal. ‐Sí, lo ha hecho bien en eso el Estado, tiene muy buena salud para los pobres y excelente educación. Qué tontera. ¿Por cuánto tiempo más vamos a creer esas chivas de la izquierda? Es solamente para ganar votos de los crédulos y pobres. Piensas que la izquierda manipula a los pobres… ‐Obvio y la CUT, toda esa gente. No pasa sólo en Chile. Es gente que cree que es posible mejorar su vida con el Estado. No tengo evidencia que el Estado mejore nuestra calidad de vida. Habría que eliminarlo completamente, entonces. ‐No, creo que algunas cosas puede proveer, como la justicia criminal, supervisar políticas de contagio, la defensa militar, pero no es mucho más que eso. En una carta abogas por privatizar Codelco, la Enap y el Registro Civil. ‐Sí, y es mucho más, eso es solamente para comenzar. Es muy extraño hablar sobre la privatización de Codelco, cuando más del ochenta por ciento de las encuestas señala que los chilenos están a favor de la nacionalización del cobre, ¿Somos todos idiotas? ‐Ignorantes, no idiotas. La gente chilena es bastante ignorante de los principios básicos de la economía. No tiene idea de la oferta y la demanda. Es absurdo tener Codelco y Enap. ¿Por qué necesitamos fijar precios? Eso causa distorsiones. Y el Registro Civil es un chiste. Supuestamente los capitalistas explotan a los trabajadores pero, ahora, están protestando contra el Estado por sus sueldos. Que chistoso es eso. La mejor manera es privatizarlo. Pero el Registro Civil es un organismo estratégico, imaginas esa inmensa base de datos en manos extranjeras. ‐Hay una parte sensitiva que no se puede divulgar, esa la puede mantener el gobierno, pero el 9o% de los trámites como cambio de vehículos, registros de matrimonios, es más fácil. Todo eso se puede privatizar… Privatizar el aire Llegaste en el año 96 a trabajar en la Universidad Finis Terra ‐Sí, en tiempo de Pablo Barahona con los Chicago Boys… Estabas en tu salsa. ‐Sí, tenemos mucho en común. Conozco a toda esa gente, Lavín, Cristian Larroulet. Los aprecio mucho. Su metodología es un poco distinta pero sus conclusiones son muy parecidas. ¿Qué piensas de la labor de los Chicago Boys? ‐Es una maravilla lo que hicieron. Hubo errores de vez en cuando, pero en lo general fue excelente. Aunque no suficientemente bien. Les falto ser más liberales. ‐Exacto, pero el primer paso está bien. ¿Admiras a Pinochet? ‐En el sentido económico. Quiero vivir en una sociedad libre. Igual Pinochet fue un héroe en términos de eliminar el comunismo porque siempre termina en matanzas y eliminación de la propiedad privada. En ese sentido soy muy pinochetista. Y anticomunista. ‐El comunismo es una plaga horrible. Ha destruido la vida de millones de personas en la historia. No sólo no sirve para los pobres, sino para enriquecer a los políticos y pequeños grupos. Cuando visito Europa del Este me pongo triste. ¿Un ejemplo? ‐Hungría, está la casa del terror en Budapest, que comenzó con Hitler, que para mí fue otro izquierdista, y luego pasó a manos de Stalin. Cuando hablan de Pinochet es un chiste, es una hormiga comparado con estos gigantes. Los chilenos piensan que tienen un mal dictador pero Pol Pot eliminó un tercio de su población. El marxista es satanás, es el enemigo de la humanidad, sabe que su sistema no funciona, es malvado, inventa fantasías y fábulas. ¿Qué piensas de los jóvenes comunistas chilenos como Camila Vallejo? ‐Me asusta. Es gente bastante ignorante que no sabe nada de economía, promueven la envidia. Si tomamos el marxismo nuevamente, es retroceder 20 pasos atrás. Chile es la envidia de Latinoamérica. Eso es verdad. No podemos negar ese hecho. ¿Y qué piensas de los ideales de la izquierda sobre la restitución de algunos bienes como el agua, por ejemplo…? ‐Es una estupidez, el Estado destruye activos, dilapida, baja la calidad de los recursos cuando es dueño. Pero el agua es un derecho humano. ¿Y por qué queremos arruinar tan precioso activo? No tiene sentido. ¿Y qué pasa cuando el recurso es sobreutilizado por las grandes mineras y quedan pueblos contaminados y sin agua…? ‐Si el Estado está fiscalizando eso, va a estar abierto a la corrupción porque siempre favorece a los grupos más poderosos. El Estado es el causante del problema y no la solución. Pero sin la fiscalización del Estado las grandes compañías serían amos y señores. ‐Sería mejor que ahora, no perfecto, pero mejor. El mercado regularía. ¿Crees que un empresario contaminante estaría dispuesto a paralizar sus faenas sólo por ética empresarial? ‐Hay dos cosas. Si ellos tienen derecho de propiedad y contaminan el aire, alguien entonces tiene que ser dueño del aire, del espacio del aire. Propones privatizar el aire, también… ‐También, la empresa que quiere contaminar tiene que pagar mucho por el derecho a hacerlo. Eso es algo muy novedoso, la única forma que yo puedo pensarlo es teniendo espacios. Obviamente uno no puede ser dueño de moléculas, pero si tu humo pasa por este espacio de aire, tiene que pagar. Cualquiera que sea dueño de aire tiene que pagar si emite contaminantes. Es violación de propiedad. El sistema de precios funciona bien. No piensas cobrar por respirar, eso sí. ‐No, estás bromeando. Eso no. Eso es lo que pasa con las externalidades. En algún momento puede parecer absurdo si voy en un avión y de repente al lado de mí alguien se tira un peo y contamina mi aire. Es un poco absurdo que deba pagarme por eso. Económicamente, sin embargo, se puede solucionar mejor con derechos de propiedad. En mí vas a encontrar una consistencia liberal que no existe en este país. También promueves una campaña bastante extraña, la compra de votos. ‐Sí, soy muy libertario, al máximo. Pero aquí esta prohibido por ley y se llama cohecho. ‐Soy el único liberal en este país que promueve eso. Es mucho más eficiente. Los políticos están comprando votos, cierto, están ofreciendo beneficios para mujeres, ancianos, y lo hacen para comprar su voto. Porque no se hace entonces de manera más eficiente a través de pago directo. Si usted vota por mí le pago 250 lucas. Qué pragmático… ‐Por supuesto, es mucho mejor, puedes eliminar los letreros de campaña, toda esa cháchara que sale en la prensa de los políticos. Es fácil. Pero ganarían las elecciones los que tienen más plata. ‐No necesariamente, es así ahora, gana el que tiene más plata. Puedes hacer un fondo mutuo de 300 personas y acumular suficiente plata para comprar la presidencia. ¿Qué pasa si en vez de pagar 250 mil, otro ofrece 500 mil? ‐Excelente, mejor para los pobres, cual es el problema. ¿Pero esto se transformaría en una plutocracia? ‐¿Acaso no tenemos plutocracia ahora, no controlan este país los Paulmann, los Matte, los Edwards? Es lo mismo, sólo que más eficiente. Lo mismo sucedería si vendemos los pasaportes de ciudadanía. Si un chileno tiene un excelente pasaporte, porque el país es bueno, porque no lo puede vender y vivir en un país más barato, como Ecuador, con sus ahorros. ¿Cómo es eso de vender la nacionalidad? ‐Me la vendes y puedes comprar otra en Guatemala. La famosa negra pobre que vive en Estados Unidos, tiene nueve hijos de 8 papás, nunca se casa porque recibe bienestar social del Estado y lleva una vida espantosa. ¿Por qué una persona extranjera, que tiene plata en Suiza por ejemplo, no compra por un millón de dólares su pasaporte a esta negra en Washington? Estados Unidos gana un rico y elimina un pobre, y esa pobre puede vivir como reina en Guatemala y Guatemala está contenta porque tiene otro rico ¿Por qué no? Es eficiente el intercambio. Eres militante de la Liga del Sur, cierto, un movimiento secesionista californiano… ‐Ya no participo porque estoy en Chile. Promueven un retorno a la tradición conservadora cristiana. ‐Sí, definitivamente. Siempre que estoy en un grupo me siento como un bicho raro porque soy libertario. En wikipedia figuran como un grupo supremacista blanco... ‐No es así, a mi modo de ver. Cualquier cosa se puede escribir en wikipedia, algunas personas sin duda creen en eso. Yo no. De hecho elegí a Walter Williams, un negro famoso en Estados Unidos para ser participante de mi comité de doctorado. ¿No eres racista, entonces? ‐No Y cómo recién hablabas de introducir a un millonario a Estados Unidos a cambio de mandar a una negra a Guatemala. ‐No, es solamente un ejemplo. Esta gente negra vive mal en las ciudades grandes de Estados Unidos. Todos lo saben. También pude elegir a un pobre indio que vive en Nuevo México, es otro estereotipo. No puedo entender por qué los asiáticos que llegan a Estados Unidos se enriquecen bien, los mexicanos más o menos y los negros siempre están en espantosas circunstancias. Pero de ninguna manera soy racista. Para nada. ¿Te nacionalizaste chileno, verdad? ‐Sí, me nacionalicé. Estoy aprobado pero todavía no me entregan la famosa carta. ¿Por quién vas a votar? ‐Voy a apoyar a Matthei. No me gusta su populismo pero es mejor que los demás. No me gustan sus propuestas de pre y post natal. Tampoco el salario mínimo de 350 mil para mujeres. Son cosas ridículas, sólo dañan a las mujeres. ¿Por qué? ‐Aumenta el costo. Si me presentan dos personas para el mismo puesto, un hombre y una mujer, con cinco años de experiencia cada uno, voy a elegir al hombre. Todos saben que en un momento la mujer va a tener guagua, tenemos que pagar el pre y postnatal, y también pagar un reemplazo. En el fondo la mujer me cuesta más que el hombre. Pero no crees necesario ver la empleabilidad de la mujer más allá de la economía pura... ‐Sí, pero los empresarios maximizan ganancias. Están pensando en minimizar los costos y maximizar los beneficios. Todas las cosas sobre responsabilidad social es puro engaño. ¿Cuál debería ser el salario mínimo? ‐No debería haber un salario mínimo, es absurdo, causa desempleo, daña a la gente anciana y muy joven que no puede lograr un trabajo. Es obvio que tampoco eres partidario del matrimonio entre parejas del mismo sexo. ‐El matrimonio por definición es entre un hombre y una mujer. Si ellos quieren hacer un contrato, una unión, estoy a favor de cualquier contrato, pero no matrimonio. ¿Y el aborto? ‐No, el aborto elimina el último recurso que es la mente humana. Una vez cada 100 millones de nacimientos nace un Steve Jobs o un Bill Gates, personas que cambian el mundo en forma fantástica, y por permitir el aborto estamos eliminando gente así. ¿Y el cuerpo no es acaso propiedad privada? ¿Por qué la mujer no tiene derecho a elegir qué es lo que hace con él? ‐Lamentablemente hay otro ser humano dentro de su cuerpo. Los seres humanos deben ser protegidos por ley. Está dentro de ella y, bueno, hay una manera de evitar ese problema. ¿Cuál? ‐No bajarse los calzones. ELECCIONES HONDURAS: INFORME FINAL DE LA MISIÓN INTERNACIONAL DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS por FIDH Publicado el 26 noviembre, 2013 , en Declaraciones http://piensachile.com/2013/11/elecciones‐hondura‐informe‐final‐de‐la‐mision‐internacional‐de‐
la‐federacion‐internacional‐de‐derechos‐humanos/ Tegucigalpa, Honduras.‐ La presente misión, conformada por 11 personalidades y representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos y de la sociedad civil, tenía como propósito la reducción de las violaciones a derechos humanos, la persecución política, la impunidad y la prevención de una afectación mayor a los derechos políticos. Después de varios días de trabajo y observación en la ciudad de Tegucigalpa: 1. La misión saluda la amplia participación del pueblo hondureño en las elecciones generales del día domingo 24 de noviembre de 2013. 2. La misión reitera su preocupación profunda frente a los ataques y amenazas contra los defensores y defensoras de derechos humanos mencionadas en su comunicado del 23 de noviembre de 2013, incluyendo los y las que defienden las mujeres, los territorios indígenas y garífunas, los recursos naturales, la comunidad lesbiana, gay, transexual, bisexual y intersexual y los periodistas. La misión tuvo acceso a dos listas donde importantes líderes sociales, sindicalistas, defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas y dirigentes del partido Libertad y Refundación serían asesinados. 3. La misión expresa preocupación por los fiscales de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y anticorrupción que recientemente fueron trasladados de manera aparentemente arbitraria y su impacto sobre la superación del importante nivel de impunidad que atraviesa el país. 4. La misión ha podido constatar con preocupación después de haber inspeccionado más de 100 mesas electorales, y haber hablado con autoridades y muchos sectores de la sociedad civil, una serie de irregularidades que han sido identificadas a través de múltiples denuncias de diversos sectores de la sociedad civil hondureña: ‐ A muchos ciudadanos se les privó de sus derechos políticos, en particular del derecho al sufragio declarándolos muertos, incluso varios que habían participado el año anterior en las primarias de un mismo partido. Respecto a aquellos que tuvieron la oportunidad de presentarse al Tribunal supremo electoral (TSE) durante la jornada electoral para demostrar que estaban vivos, la misión pudo constatar que no se les reintegró su condición ciudadana para que pudieran votar. En otros casos, se les negó el derecho al sufragio con el traslado a mesas electorales muy distantes de los sitios donde regularmente han votado impidiéndoles efectivamente a votar. ‐ Igualmente se ha podido observar la entrega por voceros del Partido Nacional de tarjetas personalizadas de descuento en comercios y servicios (telefonía celular, servicios médicos, farmacia, restaurantes, etc.) para aquellos electores que entreguen sus datos personales y de contacto al citado partido. A tal efecto, tal como ha quedado evidenciado por sendos vídeos, fotos y testimonios, se instalaron carpas y puestos de distribución en lugares próximos a los centros electorales (escuela Mixta Cerro Grande, Escuela José María Casco y otras…) en donde sin solución de continuidad se facilitaban las tarjetas, incluso con reclamos de “aquí hay ofertas, aquí hay ofertas” y otros objetos. Por su diseño y desarrollo, esta iniciativa habría podido influir en los resultados electorales, por lo que debería ser objeto de investigación de alcance penal, así como las relaciones y conexiones del o de los promotores con las empresas financiadoras de esa iniciativa y el origen de los fondos empleados para su emisión. 5. La misión considera que ha existido una falta de transparencia en la financiación de las campañas políticas y en el origen de los fondos de las mismas. 6. La misión reitera su preocupación con respecto a la fuerte presencia de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de las elecciones. Reconocemos que la Constitución y ley hondureñas conceden a las Fuerzas Armadas un papel importante en el proceso electoral. Sin embargo, la presencia de las Fuerzas Armadas en frente de los centros de votación puede generar un clima intimidante y su rol de custodio de las urnas causa preocupaciones, sobre todo por su actuación en el golpe de Estado de 2009. 7. Igualmente la misión reitera su preocupación sobre el uso de las FFAA en tareas propias de la policía lo cual puede contribuir a violaciones de derechos humanos. 8. La misión ha sido informada que en el curso de los últimos días se asesinaron cuatro personas vinculadas al Partido Libertad y Refundación, lo que se suma a los 39 asesinatos desde mayo del año anterior, la mayoría del mismo partido. 9. La misión entiende que no puede considerarse la existencia de un ganador hasta que se haya computado el 100% del voto y nota que hasta el momento el resultado de las elecciones que no ha sido reconocido por varios partidos, incluido el Partido Liberal, el Partido Libertad y Refundación y el Partido Anti Corrupción. RECOMENDACIONES: 1. La misión reclama a las autoridades que garanticen plenamente los derechos humanos, prevengan cualquier acto de violencia y protejan los derechos humanos de toda la población, en particular garantizando el derecho a la vida, la integridad física y sicológica de las personas vulnerables que han sido amenazadas o contra las que existen planes para atentar contra las mismas; así como a garantizar la libertad de información, de expresión y la seguridad de los periodistas y comunicadores sociales. La misión hace un llamamiento a las autoridades para que eviten eventuales medidas represivas de manifestaciones pacíficas. 2. La misión solicita al Fiscal General de la Nación que restablezca en sus cargos a los fiscales de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y anticorrupción que recientemente fueron trasladados de manera aparentemente arbitraria. Asimismo se deberán tomar las medidas necesarias para garantizar la independencia, autonomía e idoneidad de todos los fiscales y habilitar los recursos necesarios para que puedan desempeñar sus funciones en la superación de la impunidad. 3. La misión, en el marco de su comunicado del 23 de noviembre y luego de celebradas las elecciones reclama a las autoridades correspondientes que investiguen y sancionen de manera efectiva los hechos denunciados por la sociedad civil, sobre violaciones de derechos humanos en el contexto del proceso electoral. 4. La misión, de acuerdo con el artículo 212.16 de la Ley Electoral que establece como delito la compra o venta de votos, entiende que la mera existencia de indicios sobre la realización de las acciones arriba señaladas obligaría a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Especial de Delitos Electorales, que se reclama. 5. La misión solicita a las autoridades judiciales competentes para tramitar las reclamaciones y recursos electorales que se planteen para que lo hagan de forma rápida, efectiva y con todas las garantías que acrediten la imparcialidad y transparencia del proceso. 6. Frente a las Fuerzas Armadas, la misión reitera que no deben ser involucradas en tareas propias de la Policía Nacional, y que deben reformarse la Constitución y la ley hondureña para eliminar las facultades que se le confieren en el marco electoral. 7. La misión recomienda la instalación de una oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos con facultades de asesoría y monitoreo sobre el respeto integral de los derechos humanos en Honduras. Así mismo, solicita los relatores especiales pertinentes y el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y Desaparición Forzada de Personas a visitar Honduras lo más antes posible. 8. La misión solicita a la Unión Europea y otros actores de la comunidad internacional unir esfuerzos con las organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales en Honduras para garantizar la protección y defensa de los mismos y su participación en las decisiones y procesos que afectan a su seguridad personal y jurídica, y que exijan la misma prioridad de parte de las autoridades hondureñas. 9. La misión reitera la invitación a la Fiscal de la Corte penal internacional a visitar Honduras en el marco de su examen preliminar en tanto que su presencia puede contribuir a prevenir hechos de la misma naturaleza que están bajo examen. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C‐Libre). C‐Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C‐Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información. http://www.fidh.org/es PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO BAJO SITUACIONES DE ESTRÉS http://dialogo‐
americas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2013/11/19/entrenamiento‐militar Coronel (r) del Ejército brasileño Fernando de Galvão e Albuquerque Montenegro 19/11/2013 Una de las emociones humanas más simples, primitivas y fuertes es el miedo. Una de las emociones humanas más simples, primitivas y fuertes es el miedo. El cerebro humano es el dispositivo más complejo del que se tiene conocimiento. Se supo más del cerebro en los últimos cinco años que durante la existencia de la civilización. Es el encargado de administrar todas nuestras actividades vitales. A lo largo de la evolución de la raza humana, este órgano duplicó su tamaño. Aunque pesa menos de 1,5 kg, consume un quinto de la energía del cuerpo. Durante millones de años, el cerebro ha evolucionado y recibido otros anexos y conexiones a su estructura inicial. La parte más primitiva es el tronco encefálico, que también está presente en los reptiles y otros animales. Nos mantiene vivos y controla funciones vitales como el pulso cardíaco, la digestión, la presión sanguínea y otras cosas que hacemos automáticamente, sin pensar. Cientos de miles de años después se desarrolló el sistema límbico, donde se encuentran las amígdalas. Pequeñas como almendras, son las que transmiten nuestras reacciones emocionales al cerebro. Tuve la posibilidad de participar y dirigir durante mucho tiempo la formación de los Comandos, Fuerzas Especiales y Guerreros de la Selva del Ejército de Brasil, donde se prepara a los alumnos para modificar el modo en el que el cerebro reacciona ante el miedo, una de las emociones humanas más simples, primitivas y fuertes. Desde el comienzo, los alumnos son sometidos a una situación de presión psicológica intensa con el objetivo de provocar el caos en sus mentes. El punto es someterlos a una situación de simulación de estrés de combate. Se observó que la mayoría de los errores en combate están asociados al miedo y al pánico. Siendo así, se deduce que la capacidad de controlar tales impulsos resulta extremadamente importante. Como los militares que frecuentan estos cursos están siendo preparados para las misiones más difíciles, peligrosas y de extremo riesgo, los cursos son extremadamente rigurosos. En consecuencia, el número de candidatos eliminados o desertores es muy alto a lo largo del proceso de selección y formación. Normalmente, los alumnos que terminan demuestran más capacidad de adaptar su forma de pensar a las exigencias de las actividades y a las respectivas presiones. Los alumnos que llegan al final no siempre son los alumnos con mejor preparación física. Candidatos con las mejores marcas en natación, pentatlón, atletismo, así como medallistas de otros deportes, muchas veces desisten durante algunas actividades extenuantes, mientras que personas con un rendimiento físico más bien promedio mantienen la determinación de seguir en el entrenamiento, que incluye situaciones extremas de frío, dolor, hambre, sed, sueño, y finalmente lo terminan. Las amígdalas tienden a llevar instintivamente a un estado de pánico cuando se está de cara a situaciones de miedo. Estas envían señales al tronco encefálico usando sus conexiones. Siempre que el miedo esté presente, la ansiedad se manifestará en su máxima expresión, ya sea mediante manifestaciones físicas, o psíquicas. A partir de allí, se pueden manifestar varias reacciones en el organismo, entre ellas las siguientes: taquicardia, respiración acelerada, sudor, escalofríos, temblores, boca seca, vértigo, hormigueo en los pies y las manos, entre otras. El entrenamiento de lucha contra terrorismo de las Fuerzas Especiales se realiza bajo presión. Se entrena a los alumnos para identificar los blancos con precisión y para realizar un disparo cuando es necesario, controlando los impulsos de estrés enviados por las amígdalas. El entrenamiento es gradual. En la fase final, se puede dar el incremento de otras variantes, como gas lacrimógeno en el recinto, entrenamientos con máscaras y poca visibilidad. Algunos entrenadores o integrantes de los equipos se mezclan con los blancos y la ejecución es al azar, lo que exige más atención, porque no hay tolerancia para errores. Algunas veces, la reacción correcta es rápida y letal, otras, es solo la identificación del rehén y el control del impulso de disparar. La preparación para el combate cuerpo a cuerpo es otro evento en el que los alumnos aprenden a controlar sus reacciones y ponen a prueba su rusticidad, resistencia y agresividad bajo situaciones de estrés extremo. En la fase final de esta actividad, se lleva a los alumnos a una situación de extenuación, y deben identificar instantáneamente cuál es la amenaza a la que están siendo sometidos, para aplicar vigorosamente la técnica adecuada de defensa. El control de la agresividad, el cansancio y la corrección de los movimientos forman parte de la evaluación. Otra actividad en la que el alumno es sometido intensamente a entrenamientos exhaustivos es el paracaidismo, porque debe contrariar el instinto de conservación, para saltar al vacío. El sistema busca automatizar procedimientos y reacciones posibles para las diferentes emergencias a las que el paracaidista pueda verse expuesto. En estos casos, el tiempo que el militar tiene para salvar su vida es mínimo. Cualquier duda en tomar una decisión por culpa del miedo puede ser fatal. Esta lapidación de la reacción de los combatientes solo es posible porque la corteza frontal, otra parte del cerebro humano, también procesa el miedo. La corteza evidencia una mayor evolución humana y surge después de las amígdalas. Es la capa externa del cerebro, fina y arrugada, que puede llegar a ser cuatro veces más grande que la de los otros primates. Se descubrió que la información de nuestros sentidos llega a las amígdalas con el doble de la velocidad que demora en llegar a los lóbulos frontales. La diferencia en la velocidad de las señales significa que sabemos reaccionar instintivamente a una amenaza, porque de lo contrario, nos paralizaríamos de miedo esperando que los lóbulos frontales decidan cuál es la reacción correcta. Detrás del miedo y del pánico está lo desconocido, el no saber qué hacer. El cerebro se paraliza, como se paraliza un yacaré cuando ve el haz de luz de una linterna. Las amígdalas pueden enviar señales de miedo muy veloces, aunque no siempre correctas. En cuanto uno nota que una situación no corresponde a una amenaza, la vuelta a la calma se da de forma natural. El objetivo de este tipo de entrenamiento consiste en controlar las señales emitidas por las amígdalas a través del lóbulo frontal, es decir, de forma racional. Se aprende a minimizar el retardo en las reacciones en una situación de estrés, generando movimientos o comportamientos instantáneos. El siglo XXI ya se caracteriza por el gran crecimiento en el uso de Fuerzas de Operaciones Especiales, razón por la que los tres principales centros de formación de esos recursos humanos en Brasil (el Centro de Instrucción de Operaciones Especiales, el Centro de Instrucción de Paracaidistas y el Centro de Instrucción de Guerra en la Selva) están en constante búsqueda de excelencia en la instrucción y perfeccionamiento de los procesos de enseñanza. En los módulos de buzo de entrenamiento de las Fuerzas Especiales se aprende a controlar el miedo a no poder respirar. A lo largo de su evolución, el ser humano fue programado para temer una situación bajo el agua. Por eso es necesario mucho autocontrol para contener el impulso de emerger para respirar. Los alumnos reciben una preparación gradual para realizar tareas subacuáticas complejas. Inicialmente se realizan fuera del agua y sin tiempo, y eventualmente pasan a enfrentar situaciones críticas, totalmente inmersos. Son sometidos a actividades planificadas dirigidas por un instructor que les interrumpe el flujo de aire de diversas formas, escondiendo las válvulas reguladoras, promoviendo piruetas, arrancando la máscara y dándonos sus equipos en ataques continuos que pueden tomar más de quince minutos, mientras sus reacciones son evaluadas y observadas. El alumno ansioso aumenta rápidamente su consumo de oxígeno, reduciendo así su capacidad de razonar y el tiempo disponible para solucionar los problemas. Dependiendo de su desempeño, el alumno puede llegar a pasar la mitad del tiempo sin aire. Por más que hayan aprendido y estén capacitados para hacer tal cosa fuera del agua, practicar en estas condiciones es extremadamente difícil y reprueban aquellos alumnos que no aprenden a lidiar con el estrés en esas condiciones. Cuando el alumno comienza a quedarse sin aire, sus amígdalas accionan el “botón” de pánico, que lo impulsa a emerger. La corteza cerebral debe controlar ese impulso para que el combatiente siga en estado de autocontrol. En ese proceso, el estudiante tiene que aguantar la respiración mucho más de lo normal mientras el equipo de instrucción evalúa sus comportamientos. Los impulsos nerviosos emitidos por el cerebro se trasladan a más de 400 kilómetros por hora y, bajo estrés, las amígdalas liberan adrenalina y cortisol al torrente sanguíneo, preparando al organismo para reaccionar ante una emergencia. Estas hormonas aceleran la respiración y el pulso cardíaco, elevan la presión sanguínea, dejan los sentidos más alerta, la memoria más aguda y el cuerpo menos sensible al dolor, y aun así, esta prueba de competencias subacuáticas es muy difícil. El principal enemigo del alumno durante este ejercicio es el pánico, que lo lleva a perder el control bajo el agua. En todas las situaciones antes mencionadas, el control del miedo es fundamental para el éxito en la capacitación. Al verificar entre los alumnos que finalizan esta capacitación, se observó que casi todos miden su comportamiento usando cuatro herramientas mentales que los ayudan a controlar el estrés incluso en las situaciones más extremas: 1. Establecer objetivos intermedios 2. La mentalización 3. El desarrollo de autoestima 4. El control de la respiración Establecer objetivos ayuda a los lóbulos frontales, que son los supervisores del cerebro. Esto facilita el razonamiento y la planificación. Concentrarse en metas específicas permite que la corteza mantenga las amígdalas bajo control. Los alumnos acostumbran a establecerse plazos simples, tales como: “llegaré hasta el próximo refrigerio”, o “llegaré hasta el próximo tramo”, y así sucesivamente. Lo importante es que se focalicen en esos objetivos intermedios y se mantengan firme en sus convicciones. CICADA 3301: ¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL INTERNET? AL PARECER SE TRATA DE UN COMPLICADO PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL, INACCESIBLE A TODO AQUEL QUE NO SEA UN AUTÉNTICO NINJA EN CÓDIGO Y CIFRADO DE INFORMACIÓN ULTRASECRETA. LA IDENTIDAD DE QUIENES PONEN LAS PISTAS PERMANECE EN EL MISTERIO. POR: PIJAMASURF ‐ 27/11/2013 A LAS 01:11:37 http://pijamasurf.com/2013/11/cicada‐3301‐el‐secreto‐mejor‐guardado‐del‐internet/ En una larga investigación para el Telegraph, el periodista Chris Bell se sumergió en el fascinante rompecabezas que ha tenido en vilo a los mejores criptógrafos del mundo durante dos años: Cicada 3301. Se trata de una serie de pruebas de codificación y cultura general de un grupo o persona que tiene recursos para retar sólo a los mejores en el arte del hacking, y presuntamente para reclutarlos. Imágenes con uno de cada 100 pixeles intercambiados que al sumarse forman una url; incursiones en la deep web, la zona oscura del Internet donde pululan los traficantes de órganos y las organizaciones terroristas; además de numerosos juegos de destreza para profesionales del código que aparecieron por primera vez en un foro de Internet bajo el siguiente mensaje: “Hola. Estamos buscando por individuos altamente inteligentes. Para encontrarlos hemos concebido una prueba. Hay un mensaje oculto en esta imagen. Encuéntralo y te llevará por el camino hacia nosotros. Esperamos con ansias conocer a los pocos que llegarán al final del camino. Buena suerte.” El mensaje estaba firmado por “3301″. Muchos analistas y criptógrafos profesionales se sintieron tentados –o mejor dicho sería: llamados. El código secreto en la primera imagen llevaba a un url que mostraba a un tierno pato con la leyenda: “Woops! Sólo un señuelo. Parece que no pudiste adivinar cómo sacar el mensaje.” A partir de entonces, los buscadores de tesoros comenzaron a compartir pistas y se vieron inmersos en referencias a poemas, sitios en la deep web, numerología maya, filosofía, música clásica, teoría de números, caracteres hexadecimales, ingeniería inversa, números primos, numerosas referencias a las cigarras (cicada), perturbadoramente relacionadas con el imaginario de El silencio de los inocentes, además de pistas físicas dejadas en coordenadas rastreables via GPS en Varsovia, París, Seattle, Seúl, Arizona, California, Nueva Orléans, Miami, Hawaii y Sydney, las cuales desembocaban inevitablemente en nuevas pistas y nuevos callejones sin salida. Cuando los buscadores llegaron al misterioso sitio 845145127.com (el cual presentaba un contador que eventualmente llegaría a cero, en forma de cigarra) sabían que estaban cerca del final. El 9 de enero del 2012 a las 5pm GMT el contador llegó a cero. Algunos creían que se trataba de una complicadísima campaña de relaciones públicas, un juego de realidad aumentada o una convocatoria de la CIA, el MI6, alguna agencia de inteligencia del mundo, e incluso un banco buscando analistas en seguridad y hasta Anonymous. Sin embargo, poco se sabe a ciencia cierta de Cicada 3301, pues cuando el contador llegó a cero y el sitio llegó a cierto número de visitas, apareció el siguiente mensaje: “Queremos a los mejores, no a los seguidores.” En los días siguientes, algunos de los criptógrafos recibieron un correo con más información –
contenido que ninguno divulgó después. Se sabe, sin embargo, que se trataba de más pruebas de criptografía avanzada, lo que implica que el maratón virtual por el que habían pasado comunalmente fue sólo una parte del filtro de un extraño proceso de selección de personal. Unos días después, Cicada publicó el siguiente mensaje en Reddir: “Hola. Hemos encontrado a los individuos que buscábamos. Así que nuestra larga travesía de meses ha llegado a su fin. Por ahora.” El 4 de enero de este año una nueva imagen y un nuevo mensaje aparecieron. Se trataba de un mensaje secreto oculto en una imagen, la cual reveló un poema del libro Liber Al Vel Legis del famoso ocultista inglés Aleister Crowley. Esto motivó una nueva búsqueda a través de un archivo de 130 Mb que contenía miles de números primos y un archivo mp3 de la canción “The Instar Emergence”, de alguien llamado 3301, cuya música comienza con: adivinaron, sonidos de cigarras. Aunque no se sabe quién está detrás de Cicada 3301 ni qué fin tienen los elegidos, lo cierto es que la comunidad de analistas de big data espera con ansias el 4 de enero de 2014, fecha en que se dará a conocer la última fase de la convocatoria en marcha. Y a menos que alguno de los convocados hable (cosa poco viable tratándose de profesionales en hacer que la información permanezca en secreto), Cicada 3301 seguirá siendo uno de los secretos mejor guardados del Internet. DECADENCIA ESTADOUNIDENSE Y TECNOFASCISMO. ¡CUIDADO, EL TÍO SAM NOS ESPÍA! x Renán Vega Cantor :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos http://www.lahaine.org/index.php?p=73387 Estamos asistiendo es al control totalitario por parte de un imperialismo en crisis, que recurre a todos los medios para vigilar, controlar, perseguir y reprimir “Sería una ingenuidad imperdonable presuponer que en las próximas décadas y generaciones no pudieran revivir dicho programa (hitleriano), purgado de su craso diletantismo y revestido de un brillo y vocabulario científicos”. Carl Amery, 'Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor', Turner, México, 2002 En las últimas semanas se ha conocido la magnitud del espionaje que Estados Unidos realiza contra el resto del mundo y sus propios ciudadanos desde hace más de diez años. Ese espionaje se realiza a través de todas las tecnologías de la información y la comunicación, ninguna de las cuales está a salvo, llámese internet, teléfono celular o Facebook, hecho que ha desbaratado las utopías digitales que habían proclamado los cultores de esas tecnologías. El espionaje de los Estados Unidos no puede considerarse como un fenómeno pasajero, propio de éste o aquel gobierno, sino que es una muestra de la configuración de un poder tecnofascista a escala mundial, propio de un imperialismo en decadencia. ESPIONAJE GENERALIZADO Estados Unidos espía a todo el mundo, y en este caso no es una metáfora, porque se sabe con certeza que mediante distintos sistemas tecnológicos altamente sofisticados captura millones de correos electrónicos o comunicaciones de teléfonos celulares en todos los países del planeta. Estados Unidos espía indistintamente a amigos y enemigos, ya que no se salvan ni sus peones más incondicionales, es decir, gobiernos como el colombiano, el mexicano, el español o el israelí. Controla las comunicaciones personales que emiten desde sus “super‐seguros” teléfonos móviles mandatarios de diversos países y otros individuos: durante años ha tenido interceptado el teléfono de la primera ministra de Alemania Angela Merkel; ha grabado los mensajes de los altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo las comunicaciones del presidente Hugo Chávez; ha monitoreado las informaciones internas de conferencias y de reuniones de organismos como las de la ONU y otras instancias, con el fin de conocer en forma directa y anticipada las decisiones sobre asuntos políticos y económicos en juego… Este espionaje no es algo excepcional que se ha derivado de la mal llamada “guerra contra el terrorismo”, después del 11 de septiembre de 2001, sino que hace parte de la “sociedad de la vigilancia” perpetúa en que se convirtió el capitalismo contemporáneo. A diferencia de otras épocas, esa vigilancia y control permanentes han sido aceptados por la gran mayoría de la gente como algo normal, e incluso han sido interiorizados como una pauta de comportamiento cotidiano. En ningún otro momento en la historia de la humanidad, un sector de la sociedad consideraba como un gran avance que todas sus acciones individuales fueran conocidas por otra parte de la sociedad, como sucede hoy con las mal llamadas redes sociales (Facebook y otras), en donde se exponen a la vista pública los más elementales actos de la vida cotidiana. Nunca antes se habría admitido como algo normal que las calles de las ciudades estén repletas de cámaras que vigilan todos nuestros movimientos de día y de noche. En épocas anteriores existía algo de dignidad, como para negarse a participar en los shows mediáticos del “gran hermano” y vulgaridades parecidas. Tampoco antes era considerado como normal y sano que la gente estuviera contando sus cosas personales a los cuatro vientos, como se hace hoy a través de los insoportables teléfonos celulares. El despliegue de todos estos artefactos de control indican que el capitalismo ya había creado desde hace varias décadas el escenario de la vigilancia perpetua en la vida diaria, que se hace extensivo al plano político, que es el objetivo central del espionaje que se realiza desde los Estados Unidos. Se trata de saber, para reprimir, lo que piensa, dice y hace la gente con respecto a la dominación y la explotación. Estos son los mensajes que le interesan a los Estados Unidos en forma prioritaria, a los que se califican como propios del “terrorismo”, un nombre etéreo en el que se engloba todo aquello que se enfrente de una u otra forma al imperialismo y al capitalismo. La vigilancia también tiene finalidades de tipo económico y mercantil, para determinar, por ejemplo, los patrones de consumo y las preferencias y gustos de la población. Eso lo hacen las empresas y bancos para impulsar aquellos productos que se sintonicen con los deseos hedonistas de los internautas y parlanchines compulsivos de los celulares. Pese a eso, el asunto principal es de naturaleza política, y tiene que ver con la intromisión en la vida privada de las personas y en el control y represión que de allí se deriva. Algunos dirán que esto es una teoría conspirativa que no es real, pero desafortunadamente no es así, y para demostrarlo basta recordar que la información que recoge Estados Unidos se materializa en bombardeos con los drones (aviones no tripulados) en varios lugares del mundo, donde han sido asesinadas miles de personas, o en la captura ilegal de los que son considerados como terroristas que luego son torturados en las bases secretas de los Estados Unidos o ahora en sus barcos en ultramar. Así mismo, diversas instancias del Estado yanqui le suministran información a sus súbditos sobre la localización exacta de aquellos que protestan o luchan a escala local, como ya se ha señalado con relación a la insurgencia colombiana. Al respecto, el New York Times ha informado que la Agencia de Seguridad Nacional cooperó con el Ejército colombiano, puesto que "su tecnología de espionaje, instalada en un avión del Departamento de Defensa de Estados Unidos que volaba a 18.300 kilómetros por encima de Colombia", les proporcionó "la localización y los planes de los rebeldes de las FARC". Para un imperialismo en decadencia, como lo es el estadounidense, todos somos sospechosos y como tal debemos ser vigilados y reprimidos, lo cual se constituye en la premisa básica de las guerras de agresión, conquista y saqueo que esa potencia ha librado en los últimos años; guerras que se dirigen también contra su propia población, principalmente contra los pobres y los trabajadores. Por esa razón, no sorprende que los centros de espionaje se encuentren localizados en unas 100 embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo. Desde allí operan programas que interceptan la información que circula por los cables de fibra óptica, así como por celulares, comunicaciones satelitales y redes de internet. FIN DE LAS UTOPIAS DIGITALES Con el espionaje generalizado se desmorona las utopías tecnológicas que se difundieron en los últimos años entorno al supuesto carácter libertario y democrarizador que tendrían en sí mismas dichas tecnologías, en especial internet y la telefonía celular. Valga recordar algunas de esas utopías: Democracia electrónica y libertad absoluta en Internet Desde cuando surgió Internet –que fue un proyecto original del sector militar de los Estados Unidos‐ se difundió la idea que esta red virtual daría origen a una democracia electrónica. Se suponía que con la web se podía multiplicar el conocimiento y la libre circulación de datos, bajo el amparo del anonimato y la creatividad individual, lo que se hacía al margen de los Estados y burlando el control de cualquier Estado y, por ende, se proclamaba la eliminación de la censura. A partir de esa suposición falaz se construyó el “espíritu internet”, visto como el soporte tecnológico que permitía la emergencia de una democracia perfecta, en la cual se podía develar todas las tramas ocultas del poder y reafirmar la libertad individual a través del mundo virtual, y estaba libre y al margen de cualquier control y manipulación gubernamental. Con lo que se ha sabido en las últimas semanas sobre la existencia de instrumentos tecnológicos que utilizan los Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros, y que permiten la captura de cualquier información que circule a través de los medios electrónicos, resulta muy difícil seguir defendiendo la utopía de la democracia virtual y de la libertad absoluta que propiciaría la web. El mercado como garante de la libertad de expresión Otra de las utopías exaltadas hasta el hartazgo es aquella que considera que el mercado libre y la competencia son las mejores garantías del funcionamiento armónico y equilibrado de internet, como un espacio sin restricciones materiales. Se suponía que la existencia de varias empresas que otorgan el registro de dominios resguardaba la existencia de esos dominios y su libre presencia en el ciberespacio. En la “República Internet”, el dominio se consideraba como algo sagrado e intocable, ya que garantizaba la presencia en la red de una persona o entidad que se podía expresar en forma libre, sin inconvenientes de ninguna clase. Estos supuestos han quedado destruidos, porque hace pocos días ocurrió lo impensable: se puso fin al dominio de WikiLeaks cuando EveryDNS.net, la empresa que le prestaba el servicio decidió suprimirlo con el pretexto de que estaba soportando ataques masivos. Fin de una época y de un mito: se demolió de un solo golpe la idea que el mercado era el mecanismo idóneo y neutral para preservar la libre expresión a través de la red virtual, lo cual muestra que ésta no es, ni mucho menos, esa zona de libertad plena y sin restricciones que alguna vez se consideró. Como para confirmarlo, después ha seguido la cancelación por muchas empresas de los dominios que albergaban paginas relacionados con WikiLeaks. Las grandes compañías de la informática como defensoras de la libertad Entre los héroes del capitalismo más exaltados porque representan el éxito empresarial siempre se habla de Microsoff, Apple, Facebook, yahoo, google y se resalta el papel de Bill Gates, Steve Jobs y otros como máximos defensores de la libertad de expresión y de enemigos declarados de la censura. Esta falacia ha sido desmentida hace pocas semanas, puesto que las empresas mencionadas se encargaron de suministrar la información de sus bases de datos, en las que aparecen los mensajes y comunicaciones de cientos de millones de personas en todo el mundo, lo cual no sólo es una labor de delación sino que es un crimen corporativo. El caso más notable y cínico es el de Microsoft –que tanto presume de defender la libertad individual‐, entidad que colabora en forma directa con la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a la que le ha permitido acceder a las comunicaciones de sus usuarios. Hasta tal el punto llega la acción criminal de Microsoft, que trabaja conjuntamente con el FBI y la CIA para que estas tengan acceso, a través del programa PRISM, a los 250 millones de usuarios que se alojan en la nube SkyDrive. Igualmente, la empresa que fundó Bill Gates ayuda al FBI a descifrar el funcionamiento de la herramienta Outlook.com, a través de la cual se pueden crear alias de correo electrónico. En pocas palabras, con la entrega de información que se consideraba confidencial, las empresas de la informática han demostrado que son fieles e incondicionales servidores del imperialismo estadounidense y que su pretendido espíritu libertario es solo un sofisma comercial. Como puede verse, en pocas semanas han sido barridas, como castillos de naipes, las utopías digitales, que tanta literatura barata originaron a nivel mundial en los últimos veinte años y tanto le han servido al capitalismo y a sus empresas informáticas para justificar el ingreso a una nueva y supuesta era de confort y bienestar, a la que algunos bautizaron como la “era de la información” o “sociedad del conocimiento”. DECADENCIA IMPERIALISTA Y TECNOFASCISMO El escritor alemán Carl Amery ha dicho que el proyecto de Hitler es muy actual para el capitalismo y que por algo aquel nefasto personaje es el precursor del carácter cada vez más fascista que adquiere el capitalismo en nuestros días. Su afirmación no es ni mucho menos retórica ni caprichosa, ya que se basa en comparar los supuestos del régimen nazi con lo que sucede en el capitalismo contemporáneo: disminución de recursos, problemas de abastecimiento de energía, reducción de la población, necesidad de mantener el nivel de producción y consumo de una élite mundial, desigualdad extrema en cada país y en todo el planeta y utilización de la ciencia y la tecnología para preservar la desigualdad y la injusticia. (Carl Amery, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner, México, 2002). En este escenario cobra actualidad para el capitalismo el programa de Hitler y por eso no extraña que ahora se imponga el tecnofascismo y, como en la Alemania nazi, ese proyecto tenga gran apoyo y aceptación de parte de la población en los Estados Unidos y sea respaldado por los medios de comunicación dominantes, tanto en ese país como en el resto del orbe, y por muchos intelectuales que le rinden culto a la era de la información. De ahí que al espionaje generalizado no se le haya dado la importancia que tiene como imposición de un control perpetuo que destruye las libertades individuales y que legitima la criminalización de todos aquellos que enfrenten al capitalismo. Si ese espionaje se diera por parte de Cuba, Venezuela o cualquiera de los países que son considerados como “peligrosos”, a diario y a toda hora estaríamos bombardeados por la información mediática que denunciaba esos hechos como propios del “totalitarismo de izquierda”, pero como procede de los Estados Unidos se le reduce a ser una cuestión sin importancia y casi folklórica, y se minimiza su verdadero significado; aún más, se afirma que si uno no tiene nada que esconder no debe temer a que lo vigilen y espionaje siempre ha existido. Estos lugares comunes simplemente indican el grado de pasividad y de aceptación, como si fuera algo normal, del control perpetuo, porque, como dijimos al comienzo de este artículo, ya nos han acostumbrado con el control desplegado con los artefactos tecnológicos, como el celular y las “redes sociales”. En realidad esas frases ocultan una terrible verdad difícil de aceptar. Al decir que “todos lo sabíamos”, se está reconociendo que no se ha hecho nada para impedirlo; y afirmar que “no tengo nada que ocultar” simplemente indica que nos tiene sin cuidado que nos vigilen, porque no nos interesa ni nuestra privacidad ni mucho menos nuestra dignidad –una cualidad en vías de extinción‐, solo queremos que nos dejen exhibirnos y disfrutar de los chismes a través de nuestros aparatos tecnológicos. Como alguna vez lo dijo Benjamin Franklin, uno de los “padres fundadores” de los Estados Unidos: los que son capaces de ceder la libertad esencial para obtener un poco de seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad. En esas condiciones, se tiende a legitimar la existencia de programas como el PRISM, con el cual se graban las llamadas telefónicas y los correos electrónicos y cualquier comunicación por medios electrónicos que circule en cualquier lugar del mundo a toda hora. Luego, una máquina, a partir de unos códigos determinados que se le suministran, analiza, selecciona y depura la información que “pone en peligro” la seguridad interna de los Estados Unidos. El tecnofacismo no tiene límites, porque apenas han sido descubiertos los representantes del imperialismo estadounidense han salido a decir que no hay que dramatizar que las acciones de vigilancia y control se hacen para beneficiar a la humanidad y debemos estar agradecidos con sus cuidados filantrópicos y, además, se arguye que con ese control de han evitado miles de atentados terroristas, con lo cual se sostiene que el espionaje ha sido benéfico. Recordemos que esta pobre argumentación no es nueva en el caso de los Estados Unidos, porque cuando se lanzaron las dos bombas atómicas sobre ciudades japonesas en agosto de 1945, se dijo que con ese hecho se habían salvado miles de vidas de las tropas yanquis. En conclusión, a lo que estamos asistiendo es al control totalitario por parte de un imperialismo en crisis, que recurre a todos los medios, incluyendo la tecnología, para vigilar, controlar, perseguir y reprimir a los que concibe como sus reales y potenciales enemigos. Y para ello, no duda ni un instante en destruir los mismos mitos que Estados Unidos había creado sobre la libre y democrática república virtual, y sobre la circulación de información, hasta el punto que puede decirse con plena seguridad que los únicos ordenadores y teléfonos celulares plenamente seguros son aquellos que jamás han sido desempacados ni encendidos. Por ello, no sería raro que este artículo sea leído primero en las oficinas de espionaje de los Estados Unidos que por los lectores de REBELION. Rebelión LA ÉLITE CRIMINAL DE LOS ESTADOS UNIDOS/UNA ORGÍA DE LADRONES Jeffrey St. Clair y Alexander Cockburn Sin Permiso http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177380 Entre los años 1980 y 1990, algunos embaucadores profesionales como James Q. Wilson y Charles Murray se llenaron de gloria con sus bestsellers sobre las propensiones criminales inherentes a la "clase marginal", sobre la patología de la pobreza, los depredadores adolescentes, el derrumbe de la moral y la irresponsabilidad de las madres de dichos adolescentes. Existía, en realidad, una amplia clase criminal que adquirió su mayor potencial en los 90. Un grupo completamente desprovisto de los más elementales instintos de honestidad social, carentes de toda fibra moral y egoístas hasta un nivel casi insondable. Esta clase se personifica en la élite empresarial. Después de dar luz verde a finales de los 70 con el festín desregulador instado por los think tanks de las empresas, y lanzado a nivel legislativo por Jimmy Carter y Ted Kennedy, en los 90, los líderes de las empresas estadounidenses habían desarrollado una estrategia criminal muy sencilla de auto‐enriquecimiento. En primer lugar, debían mentir sobre su actuación, para que, de forma calculada, ésta decepcionara a los inversores. Todo ello fue diseñado con la producción de un balance general "pro forma", servido con una argucia de contabilidad para cada tendencia y matiz, y suministrado voluntariamente por Arthur Andersen y otros de su misma calaña. Las pérdidas se catalogaron como "gastos de capital"; los activos con pérdidas fueron "vendidos" a co‐conspiradores de los grandes bancos en los períodos contables relevantes. Más tarde, empleando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, se presentaron balances ligeramente más realistas a la SEC y al IRS. Haciendo alarde de las cifras "pro forma", las empresas expidieron más reservas, solicitaron más créditos de algunos de los bancos co‐conspiradores, volvieron a comprar las reservas para los jefes ejecutivos, quienes más adelante inflarían su valor a fuerza de una contabilidad falsa, vendieron las reservas a los clientes más crédulos y obtuvieron rescates antes de que se les cayera el cielo encima, dejando los fondos de pensiones como si CalPERS (sistema de pensiones público para empleados en California) sostuviera sus bolsas. Las fortunas amasadas por George W. Bush y Dick Cheney son ejemplos vívidos de esta técnica. ¿Cuál ha sido la magnitud del saqueo? De un nivel prodigioso. Esta orgía de robos, sin parangón en la historia del capitalismo, fue aprobada e instigada año tras año por el arzobispo de la economía Alan Greenspan, un hombre con un afilado sentido de la distinción entre la magnitud de reprobación que merecen los ricos y la que merecen los menos poderosos. Cuando Ron Carey lideró al sindicato de transportes en su victoria en el año 1997, Greenspan se apresuró a denunciar el potencial "inflacionista" de las modestas mejoras en los salarios. Aun habiendo sido declarado inocente por un jurado compuesto por sus iguales, a Carey se le prohibió incluso volver a presentarse en futuras elecciones de sindicatos. De igual manera continua ahora, sistemáticamente, la presión sobre el aumento del salario mínimo. ¿Dónde se encontraban entonces los sermones de Greenspan y su sucesor Ben Bernake sobre el potencial inflacionista de las fortunas en opciones de compra de acciones, impulsadas con las grandes ínfulas de la contabilidad deshonesta y del resto de conspiraciones análogas? Si una persona muere en un fuego cruzado en South Central, William Bennet se apresurará a condenar a toda una generación, a toda una raza. ¿Dónde quedan entonces los discursos de Bennett, Murray y los moralistas del Sunday Show sobre cómo los directivos se marchan con el botín, dejando a sus empleados en la miseria entre pensiones destrozadas y perspectivas rotas? Un niño de la calle en Oakland puede sentarse frente a un ordenador a la edad de 10 años. No existen perfiles de "propensión criminal" en los licenciados de las escuelas de negocios de Wharton o Harvard. Resulta necesario retomar a Marx o a Balzac para adquirir un sentido verdadero y claro de los ricos como élite criminal. Sin embargo, estos gigantes han legado una tradición de alegre disección de la moral y ética de los ricos, impulsada por Veblen, John Moody, C. Wright Mills, William Domhoff y otros tantos. A mediados de los años 60, la ciencia política negativa no era una propuesta viable si se apuntaba a ocupar un cargo en la universidad. Un estudiante que investigara sobre Mills tenía que pagar sus estudios trabajando de noche en un bar, mientras que uno que lo hiciera sobre Robert Dahl y escribiera necedades sobre el pluralismo podía obtener una beca de estudios. En los años 50, en las zonas residenciales acomodadas, se leía sobre el vacío moral que propugnaban escritores como Vance Packard y David Riesman. Puede entenderse entonces que la soledad interior pronto se convirtió en felicidad interior. No había nada malo en pisotear la cabeza de un coetáneo para obtener un beneficio. ¿Dónde están ahora esos libros (que resultan pruebas tangibles) sobre los fundamentos de la gran cohorte empresarial criminal de la década del 2000, que alcanzó la mayoría de edad en la época de Reagan? De hecho, hoy es tarea casi imposible localizar aquellos libros que analizan a la clase de ejecutivos de empresa a través de las lentes del menosprecio científico e imparcial. Mucha de la literatura actual sobre el mundo de los grandes directivos de empresa se publica en revistas como Fortune, Businessweel o Forbes. Además, a pesar de que hay unos cuantos autores —como Robert Monks (Power and Accountability)— que centran su atención en la cultura de los ejecutivos, en ningún lugar pueden encontrarse estudios empíricos sobre las raíces sociobiológicas de las tendencias criminales de la clase ejecutiva. ¿Por qué? Quizás porque los ricos han comprado a la oposición. En las remotas neblinas de la antigüedad, existían comunistas, socialistas y populistas que leían a Marx, y que tenían una noción bastante certera de lo que pretendían los ricos. Incluso los demócratas tenían ciertos conocimientos de la verdadera situación. Entonces llegaron de la mano las cazas de brujas y las compras de empresas. Como resultado, un operador de Goldman Sachs ha podido llegar a la madurez sin escuchar una sola palabra admonitoria sobre lo deleznable que resulta mentir, robar, engañar, vender a los socios o defraudar a los clientes. Las escuelas más reputadas de los Estados Unidos han formado a una élite criminal que ha robado todos sus fondos en menos de una década. ¿Ha sido todo ello culpa de Ayn Rand, de la Escuela de Chicago, de Hollywood o de la muerte de Dios? Este ensayo es la adaptación y actualización de un artículo publicado en la edición de noviembre del 2000 de la revista The New Statesman. Jeffrey St. Clair es el autor de Been Brown So Long It Looked Like Green to Me: the Politics of Nature, Grand Theft Pentagon y Born Under a Bad Sky. Su último libro es Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion. Es el editor de Counterpunch.org. Alexander Cockburn (1941‐2012) fue el editor de Counterpunch.org Traducción para Sin Permiso de Vicente Abella Fuente: www.sinpermiso.info JOSÉ DIRCEU Y EL PODER TRAS BAMABALINAS EN BRASIL Luís Eustáquio Soares Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177392 Como profesor, trabajé durante diez años en una escuela de la periferia de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais. En ella hice amigos con los cuales desarrollamos proyectos político‐pedagógicos marcados por la siguiente premisa: si un alumno pobre no sabe, con claridad, los motivos históricos concretos que condenaron al abandono la vida de sus familias, por tanto, ellos mismos no estarán en condiciones de producir aprendizaje significativo y libertario, apto para desmitificar la trama ideológica de una civilización que hizo de todo para naturalizar la pobreza, como si fuese una cuestión de fatalidad o de castigo o de prejuicio, falta de inteligencia, de raza inferior. Si las capas medias de una población, en razón del capital, pueden ser comparadas a un péndulo que, de acuerdo con las circunstancias históricas, a veces se inclina hacia la gente sencilla, a veces hacia la oligarquia, deberíamos saber que el principal objetivo de la dictadura brasileña (1964‐
1985), meticulosamente planeado por Estados Unidos, era el siguiente: producir un “matrimonio feliz” entre las clases medias y la oligarquia nacional, socio devoto y sumiso del orden imperialista. Objetivo casi plenamente cumplido. Deberíamos saber también que la palabra de orden del neoliberalismo, privatización, era y es al mismo tiempo económica, social, epistémica, estética, individual. Deberíamos saber que, después del régimen militar, éramos más que nunca vulnerables a la tara neoliberal de gobiernos como el del ex presidente Fernando Henrique Cardoso. Deberíamos saber que estábamos, en mayor o menor medida, divorciados los unos de los otros. Deberíamos saber que el divorcio de todo con todo, nos condujo a privatizarnos aún más cuanto más buscábamos refugio en la imagen narcisista de nosotros mismos en la familia, en el trabajo, en el arte, en el amor. Deberíamos saber que, en nombre de esos refugios, abandonábamos la escuela pública, colocando a nuestros iguales refugiados en escuelas privadas. Deberíamos saber que la misma situación ocurría en el ámbito de la salud, del bienestar, de la vivienda, del transporte. Deberíamos saber que el refuerzo neoliberal del refugio supuestamente protegido de nuestros iguales en cuanto a clase y a sangre era sí, por más que dijésemos que no, para protegernos de la multitud de refugiados sin protección, sin cuidado, abandonada a su propia suerte, sin dinero para comprar salud, saber institucional, vivienda digna ni cuidados. Deberíamos saber que las mayorías no privatizables, porque no hay dinero, eran y son los terroristas de nuestro supuestamente sagrado derecho al auto‐exilio protegido por muros, cercas eléctricas, diversos sistemas de vigilancia y por la indiferencia, esa eficiente arma cínica de la hegemonia neoliberal. Deberíamos saber, a su vez, que, con todo eso, teníamos y tenemos la ilusión de que somos cosmopolitas, ciudadanos del mundo, sin saber que volvíamos a los peores aspectos del Brasil colonia, con su siguiente estructura de clase: propietarios, grupos y esclavos. Deberíamos saber que la única diferencia del Brasil neoliberal con relación al “liberal‐colonial” de ayer es: hoy todos somos grupos de grupos de grupos de los verdaderos dueños del mundo, los banqueros, las multinacionales y sus armados estados protectores. Deberíamos saber que la dominante cultura de grupos de grupos de grupos (propietarios, clases medias y esclavos) servía antes que nada para escamotear ideológicamente el carácter de clase (igualmente racista y sexista) de la cultura neoliberal todavia dominante en Brasil —y en el mundo. Deberíamos saber, en fin, que estábamos en el ojo del huracán de una guerra planetaria entre clases y que, en ella, la tarifa de las corporaciones mediáticas era y es antes que nada la de vendernos el cuento de que la lucha de clases acabó, porque, como grupos de grupos de grupos, somos hermanos en Cristo en el deseo de comprar, insertados como estamos en el capitalismo mundial integrado y en su similar máquina planetaria de carnavalizar a los pueblos del planeta, a saber: la cultura de masas, ese libertinaje de todos nosotros que nos transforma en espectaculares seres replicantes del Coliseo Romano de la sociedad del espectáculo. La dimensión neoliberal de grupos de grupos de grupos, suponiendo la no existencia de clases en disputa en el contexto productivo de una guerra civil planetaria, nos rindió a la religiosa lógica del ascenso económico, en el supuesto de que este sea el destino natural de todos; la única universalidad que nos interesa, relegando todo lo demás al plano del resentimiento, de lo anacrónico, de la ignorancia. La transformación del mundo en disputa por ascenso económico entre grupos de grupos de grupos produjo dos consecuencias comportamentales igualmente nefastas: 1) una primera fundada en la lógica de que el grupo de la punta, por ser el más rico, es el que debemos seguir e imitar, referenciándonos en él; 2) una segunda marcada por la generalización de la tríada grupo de grupo de grupo, en todos los planos de la vida y también del poder, tendiente a, por ejemplo, formar extrañas asociaciones tácticas y estratégicas entre grupos, de conformidad con la correlación de fuerzas de ese o aquel contexto histórico. Así el poder judicial podría ser al mismo tiempo grupo del poder mediático, que sería, a su vez, grupo del poder corporativo, a fin de sumar fuerzas para derrotar cualquier peligro de salirnos del eje grupo de grupo de grupo, siendo precisamente el poder corporativo como la punta de ese proceso suicida. Fue precisamente en ese escenario marcado por un cinismo difuso, de igualdad anclada en el deseo de ascenso social, que el Partido de los Trabajadores (PT), comenzó a ganar elecciones municipales y estaduales, en los comienzos de la década de los 90 del siglo XX, hasta llegar a la presidencia de la República, con Lula, al final de 2002. En esa época, vivia aún en Belo Horizonte, ciudad que hacía más de diez años venía siendo administrada por el PT. Los proyectos político‐pedagógicos que desarrollábamos en la periferia de la ciudad eran totalmente ignorados por la administración peteísta que no tenía ya en aquella época la mínima condición de entender propuestas pedagógicas basadas en la laica confirmación de la existencia de lucha de clases, rendida como estaba ante la percepción neoliberal fundada en la lógica de los grupos de grupos de grupos. Es por eso que la propuesta pedagógica de la administración peteísta, en lugar de asumir políticamente el motivo histórico de la exclusión social, prefirió el hipócrita discurso de la inclusión, término perfectamente coherente con la lógica general del auge económico que nos había capturado, pues incluir significaba y significa exactamente esto: el derecho universal a ascender, derecho, como lo sabemos, que jamás podría o podrá ser universal, residiendo así su inserción en una lógica cínica, hipócrita, aunque, muchas veces, bien intencionada. Aun así, incluso ignorados, seguíamos desarrollando nuestro proyectos en la escuela, siempre en la jornada nocturna, en la que por tanto es posible concluir que nuestro público objetivo estaba constituído por trabajadores subempleados, desempleados, jóvenes, adultos y ancianos también. Así continuamos, en el núcleo de las contradicciones, hasta que la alcaldía peteísta decidió cerrar el período nocturno de nuestra escuela, alegando que existían muchos profesores para pocos estudiantes, sin considerar la realidad de la jornada nocturna a partir del mismo perfil socio‐
económico de aquéllos, los cuales, debido a la dificultad de la supervivencia, ya aparecían, ya desaparecían de la escuela. Con eso, el equipo sufrió una dispersión total. Cada profesor fue reasignado a escuelas distintas, en turnos distintos. Cansado de todo eso, me presenté a un concurso para la Universidad Federal del Espíritu Santo, donde todavia hoy actúo como profesor. Aquí llegamos a la encrucijada de este artículo tanto más personal como absolutamente impersonal. Estábamos mi ex mujer, mi hija y yo, en noviembre de 2004, en un bar de un barrio de Vitória, capital de Espíritu Santo. En una plaza al lado del bar ocurrría la última votación del PT para la alcaldía de Vitória. El candidato peteísta era João Coser. Toda la cúpula federal del PT estaba en la votación, incluso el propio Lula. En nuestro exilio de Minas Gerais, quizás por causa de nuestra timidez de mineiros, compensábamos la soledad con esas salidas los fines de semana. No estábamos, pues, participando de la votación. No nos interesaba. Hacíamos lo que veníamos haciendo, con la coincidencia de una votación al lado de donde estábamos. Borracho como una zarigüeya, salí torciendo los pies del bar en el que estábamos, con el objetivo de irnos a casa. Aquí miro hacia un lado y veo al entonces todopoderoso José Dirceu, Ministro de la Casa Civil del Gobierno Lula, dentro de un carro, en una silla trasera. No perdí el tiempo, llamé a la ventanilla del carro. El conductor sugirió que saliera pronto del sitio. José Dirceu, muy simpático, indicó al conductor que esperara. Abrió el vidrio del carro (no tenía vidrio eléctrico). Nos dimos la mano y enseguida le dije, borracho: “Zé, el PSDB es una peste neoliberal”. José Dirceu estuvo de acuerdo. Concluí: “Pero el PT se está volviendo una plaga”. Relaté entonces la experiencia que tuve como profesor en la alcaldía de Belo Horizonte, bajo la administración del PT. Destaqué la fortuna que estaban gastando con las campañas electorales, refiriéndome especialmente al entonces candidato a la alcaldía de Vitória, João Coser. Dijo que eso sí era una plaga y le pregunté enseguida: “Zé, ¿usted cree que la élite económico‐mediática, socia minoritaria del imperialismo yanqui, va a halagarlos a ustedes apenas porque se parecen cada vez más a ellos? Ellos jamás los aceptarán a ustedes en la Casa Grande. En el primer cruce de caminos, como buitres, los devorarán, sin piedad, a todos ustedes”. José Dirceu muy educadamente respondió: “Vamos a arreglar eso...” El conductor finalmente aceleró el carro. Algunos meses después las denuncias de compra de congresistas por el Gobierno Lula, para apoyar una reforma neoliberal de la Seguridad Social, estalló en el mundo mediático brasileño, siempre protagonizadas por TV Globo, esa filial agregada del imperialismo gringo en el corazón de las clases medias de Brasil. El todopoderoso ministro de la Casa Civil, José Dirceu, más que el propio Lula, era el centro de las denuncias. Usando la táctica del Ministro de Propaganda del Reich alemán, Joseph Goebbels, las corporaciones mediáticas brasileñas transformaron las denuncias en el suceso del día, de las semanas, de los meses, de los años, hasta llegar a la actual condenación, nueve años después, por la Corte Suprema de Justicia, del propio José Dirceu, de José Genuíno, entonces presidente del PT y de los demás representantes de la cúpula peteísta nacional, además de diputados de la base aliada, entre otros. Volvamos a la descripción de la escena anterior. Final de 2004. Una votación para la alcaldía de Vitória, capital de Espíritu Santo. Lula y demás líderes peteístas, además del propio candidato a alcalde, João Coser, en el podio. José Dirceu, a su vez, esperando todo, pacientemente, tras bambalinas. Una verdadera eminencia gris. Lo abordo escondido en la silla trasera de un carro. Lo cuestiono. Él responde: “Vamos a arreglar”. ¿Qué significa estar tras bambalinas, en ese caso? ¿Qué siginifica “Vamos a arreglar, como respuesta de un hombre especializado en los entresijos del poder?” O, ¿qué, en un contexto neoliberal, puede ser definido como bambalinas del poder? De mi parte, creo en la buena fe de José Dirceu, cuando dijo, “vamos a arreglar”. Claro que ese “vamos a arreglar” no tenía contenido revolucionario alguno. Entretanto, había una intención objetiva que decía y dice respecto al propio lugar ocupado entonces por José Dirceu, en el primer mandato de Lula: las bambalinas del poder. Estas, las bambalinas del poder, son el propio poder. Si un partido gana una elección para la presidencia de un país, eso no significa, como bien lo sabemos, tomar el poder. El poder no es algo que se toma y punto final, por la evidente razón de que es siempre plural. Existen poderes, fuerzas en disputa por la riqueza nacional. Los banqueros todavía hoy son, también objetivamente, la principal fuerza político‐económica tras bambalinas. Ellos roban casi la mitad del PIB brasileño. En torno a los banqueros, por tanto, otras fuerzas se suman, como las de la oligarquia mediática, al servicio, en primera instancia, como fiel agregada, de los banqueros, especialmente de Wall Street. De cualquier forma, lo importante aqui es: José Dirceu fue el objetivo principal de las denuncias del Mensalão* y está en la cárcel en este momento porque era el hombre de las fuerzas ocultas del poder en el primer mandato de Lula. La intención, por mínima que sea, de modificar el arreglo interno tras las bambalinas del poder brasileño, representado ante todo por el poder de los bancos, de las corporaciones mediáticas, de las multinacionales, principalmente gringas, de la plutocracia, en fin, en la relación con los intereses de los trabajadores, puso en riesgo el propio poder de esas fuerzas. Derrotar luego a José Dirceu, en ese contexto, fue una forma de continuar con el poder mismo a través de un partido que emergió como oposición en relación con todas esas fuerzas, las más reaccionarias, las más derechistas, motivo por el cual la pregunta de ellas en aquella época y hoy es una sola: ¿cómo no estar directamente en el poder, desde el punto de vista de la representación, y continuar con el poder de facto, rompiendo efectivamente el PIB nacional? José Dirceu encarnó y encarna como ningún otro (tal vez apenas como el propio Lula) el ala del PT conocida como articulación. El fue y es un articulador de fuerzas tras bastidores, el verdadero poder inconsciente. José Dirceu y Lula son la cara y el sello de una moneda. Lula se volvió un eximio articulador de fuerzas en el movimiento sindical, como negociador directo entre los intereses de los trabajadores, principalmente los de la industria automotriz, y los intereses de los patrones. José Dirceu, a su turno, una vez creado el Partido de los Trabajadores, se volvió el organizador del PT en la tras escena de los poderes del mundo del trabajo, del mundo empresarial, del mundo mediático, agrario, corporativo. Derrotarlo era una cuestión de, estratégicamente, derrotar al propio PT por dentro, organizando la tras escena del PT en lugar del propio PT. Es ahí que el PT, para permanecer en el poder, ha obtenido las más fragorosas derrotas, ya con José Dirceu y principalmente después de su salida de escena por medio de su criminalización, a partir del cruce golpista del poder judicial con el poder mediático, al servicio antes que nada del imperialismo yanqui, que no admite ninguna articulación tras bambalinas que no sea la suya propia, toda vez que los Estados Unidos son la verdadera eminencia gris, aún, del capitalismo mundial —luego del Brasil. Cuando, por tanto, José Dirceu me respondió, “vamos a arreglar”, imagino que ha querido decir: “Seré de hecho el organizador que siempre fui, en lo sucesivo, ya que otras fuerzas han operado en mi lugar. Tengo la intención de asumir realmente el remo de la tras escena del poder”, razón suficiente para destituirlo. Es en ese sentido que la criminalización de José Dirceu y compañía puede ser entendida como una lucha implacable por la tras escena del poder en Brasil, una forma de las fuerzas de derecha para continuar presionando al Gobierno Federal, incluso a través de un partido que, por principio absoluto, no nos representa directamente. Si la lucha por la tras escena del poder es también la lucha por el control del poder judicial, del poder bancario, del poder mediático, productivo e igual del poder militar y de policía, es ahí que el PT está perdiendo la batalla. Con el objetivo de continuar con el control del poder ejecutivo, no asumió como podría la gestión política de esos sectores fundamentales de la sociedad. Nada hizo para democratizar el criminal monopolio mediático. Nada hizo para formar um cuadro jurídico más comprometido con el país en el plano del Ministerio Público, formado por abogados que, en general, actúan como verdaderos agregados del poder mediático y del imperialismo yanqui. Nada hizo para cambiar radicalmente el perfil de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, habiendo nombrado jueces, por ejemplo Joaquim Barbosa, claramente comprometidos con lo que hay de peor tras los bastidores del poder nacional e internacional, no siendo circunstancial que Barbosa, nombrado por Lula para ocupar la Corte Suprema Federal, haya comprado, en 2012, a través de una operación por completo ilegal, un apartamento en Miami por valor de un millón de reales, aunque haya pagado en realidad apenas diez mil reales. Sería necesario preguntar, al respecto: ¿el apartamento comprado es parte de la recompensa por el papel que ha desempeñado en el Mensalão, otro nombre para y por la lucha tras bastidores del poder en Brasil? De igual forma, el PT nada o muy poco ha hecho para cambiar el perfil de los militares brasileños, que siguen todavia orientaciones del Tío Sam. La misma situación ocurre con la policía Federal, entrenada por el FBI, no siendo circunstancial que en una reciente huelga por mejores salarios, los policías federales, en Brasília, se hayan presentado disfrazados de Halloween, mostrando caricaturalmente un claro alejamiento respecto a cuestiones geopolíticas fundamentales para la soberanía de Brasil. Eso no significa que la dimensión organizadora del PT haya acabado. El PT no sabe hacer política sin articular. El lado bueno de todo eso, que aún distingue al PT de sus competidores directos, Aécio Neves, por el PSDB, Eduardo Campos y Marina Silva, por el PSB, tiene paradójicamente relación directa con la experiencia organizadora que el PT acumuló en los sindicatos y como partido en el poder. Aunque fuera de cualquier pretensión poscapitalista, es a través de esa experiencia articuladora que el PT mantiene relaciones tanto con Venezuela, Cuba, Irán, China, Rusia, Bolivia, Ecuador, Argentina, países de África, como con Colombia, Perú, México, Estados Unidos. En el plano interno, a su vez, es también por medio de su plasticidad organizadora que el PT, en los mandatos de Lula y el actual, de Dilma Rousseff, han realizado en efecto una distribución del ingreso, así sea mínima (no olvidemos, los ladrones del PIB brasileño son los banqueros), a favor de los más pobres del Brasil, aunque sin colaborar para nada con la pedagógica politización de ese segmento mayoritario de la sociedad brasileña —otro de los errores crasos del PT. De cualquier manera, todo eso es suficiente herejía para avivar la furia de nuestra extrema derecha, agregada directa de banqueros locales y extranjeros, de las corporaciones mediáticas y del imperialismo yanqui. Todo eso hace emerger el deseo de sangre contra el PT; deseo llevado efectivamente a cabo a través del golpe jurídico‐mediático que arrestó en régimen cerrado (fueron condenados en régimen semi‐abierto), en pleno feriado del dia de la República, 15 de noviembre de 2013, a José Dirceu y especialmente al profesor José Genuíno, que requiere, para continuar vivo, de cuidados médicos especiales que una cárcel, principalmente de régimen cerrado, no está en condiciones de ofrecer —claro sin olvidar a los otros que también fueron detenidos. Es esa pretensión de articular afirmativamente dentro del sistema de grupos del régimen neoliberal, que supone el fin de la lucha de clases, la que paradójicamente lleva al PT un paso adelante con respecto a otras fuerzas políticas que disputan mayoritariamente el poder del Estado brasileño. El lado articulador del PT, se hace necesario decir, es agrupador por naturaleza y, siendo así, multiplica fuerzas agregadas, lo que es menos malo que reducirlas. Es así que el PT disminuyó la omnipresencia del poder gringo en Brasil. Es así que articuló con Hugo Chávez, con las fuerzas más a la izquierda, por tanto, de América Latina, con Evo Morales, con Rafael Correa. Es así que el Brasil está en Brics. Es claro que eso no basta. Es claro que hay que ir más allá del PT. Es claro que Dilma Rousseff, con su perfil clase media, y todavia más ingenua que Lula respecto a la lucha por la hegemonia del Estado, dejando incluso la formación de cuadros comprometidos con la soberania nacional en los poderes judiciales, legislativos, militares, mediáticos, culturales, así como en el plano de la educación, tomado, como en la era de Fernando Henrique Cardoso, por perfiles que, en general, no tienen relación alguna con el destino del pueblo brasileño: basta ver cómo funcionan las agencias de fomento como la Capes y el CNPq, las cuales, no obstante estar recibiendo un recurso de alimentación jamás visto, por absoluta falta de relación de destino con la gente común, traspasan estos recursos, en la práctica, a profesores e investigadores que creen que la lucha de clases nunca existió, que es cosa de anacrónicos izquierdistas; profesores e investigadores que no tienen vínculo real con el público; basta ver, para confirmarlo, dónde ponen a sus hijos a estudiar: en la red privada más cara y más agringada. Contra este cuadro, ¿cuál es la posición de las llamadas izquierdas radicales? Antes de responder a esta pregunta, es preciso decir con todas las letras que ellas tampoco están fuera del sistema de captura de la cultura neoliberal que se tomó al Brasil. Ellas también hacen parte del país de los grupos de grupos de grupos, que incluso retóricamente aún afirman la actualidad de la lucha de clases. Al respecto, es siempre bueno hablar con la concepción de ideologia de Louis Althusser. Dialogando con el concepto de imaginario de Jacques Lacan, Althusser definió así ideologia: “La ideologia es la representación de la relación imaginaria del individuo con sus condiciones reales de existencia” (Althusser, 1980: 79). En el contexto neoliberal en que vivimos, fundado en la lógica dominante del grupo de grupo de grupo, cada vez más nuestra representación de la relación imaginaria supone no nuestras condiciones reales de existencia, sino nuestra difusa relación real de existencia, a la que encima se tilda de clase social cínicamente difusa. Todo funciona como si no tuviésemos más relaciones reales de existencia, como si todo pudiera ser de imaginario a imaginario: del imaginario de nuestras auto‐representaciones de clase al imaginario de nuestras no menos difusas relaciones reales de existencia. Pura tautologia. Es por eso que en la actualidad nuestro esfuerzo teórico y práctico se debe concentrar en la tarea de salir del imaginario; de salir de la representación y de la auto‐representación. Tal vez una forma de realizar ese difícil ejercicio sea haciendo preguntas que tengan como referencia las condiciones reales de existencia del pueblo brasileño, en su mayoría abandonada, sin derecho a, por ejemplo, una escuela pública de calidad, porque, esa es una de nuestras grandes hipocresías, el Estado brasileño, con el apoyo de las clases medias, financia la educación privada a través de dos puntas presupuestales: 1. La punta del contribuyente que al poner a su hijo o a su pupilo en una escuela privada (la misma situación vale para el campo de la salud), tiene derecho al 15% de reembolso de impuestos; 2. La punta del empresario de la educación, que inventa todo tipo de estratagemas para no pagar impuestos. Si juntamos una punta con la otra, entenderemos por qué y cómo el Estado brasileño financia la exclusión desde adentro. Desde este punto de vista, parece ser uma pregunta moralista, pero es necesario que sea hecha: ¿dónde la izquierda, con mínimas condiciones financieras, pone a sus hijos en la red privada, distanciándose de la gente común, o en la red pública, aproximándolos a la población abandonada a su propia suerte? En mi experiencia personal, incluso de profesor de Educación Primaria, raramente vi sectores medianos de la izquierda, inclusive de profesores, asumir a partir de su propio pellejo, la dimensión común, por ejemplo, poniendo a sus hijos en escuelas públicas. Igualmente desconfio mucho de una izquierda, como es el caso del PSTU y del PSOL absolutamente míope desde el punto de vista geopolítico y que vociferó abiertamente contra Hugo Chávez, acusándolo de populista y de traidor, al punto de que una de sus candidatas a la Presidencia de la República, Heloísa Helena, lloró delante de las cámaras de TV Globo: “¡Si gano, combatiré personalmente a Hugo Chávez!”. Esta misma izquierda, siempre purista, como si no estuviese igualmente en el núcleo de las contradicciones de la actualidad, es la que ha apoyado la invasión imperialista a Libia y más recientemente a Siria y ciertamente apoyaría o apoyará la de Irán o la de cualquier país en el que los medios corporativos decretaren la existencia de un dictador y de magnánimos revolucionarios que lo combaten. Por todo esto, tenemos que ir más allá del PT, pero antes tenemos que ir más allá de nuestros intereses neoliberales e imaginarios y míopes equívocos ideológicos, porque, con todo y su insoportable pragmatismo, el PT, principalmente en el ámbito federal, ha mantenido un fundamental distanciamiento de los Estados Unidos, compartido expectativas comunes con los países más insubordinados de América Latina, además de haber trabajado directamente en la producción de una humanidad multipolar, incluso al interior del capitalismo y al servicio de una no menos imaginaria, inexistente, clase empresarial genuinamente brasileña —otro de sus errores crasos que Dilma Rousseff insiste en practicar. Es preciso si ir más allá del PT, pero nunca cerca. Tenemos que ser suficientemente responsables para continuar caminando rumbo a uma sociedad socialista teniendo claridad que estaremos más distantes de ella si retrocedemos, con resentimientos, con posiciones revolucionarias imaginarias, colaborando para poner en el poder agentes políticos absolutamente sometidos a los Estados Unidos y, por tanto, a la agenda imperialista de un mundo unipolar. A esta altura del campeonato, la lucha por un mundo multipolar es la única a partir de la cual podremos (a través de mejores condiciones de correlaciones de fuerza nacionales e internacionales), aprovechando las lagunas, construir efectivamente una sociedad poscapitalista y posburguesa. Toda ilusión que no tiene claridad en relación con los verdaderos peligros que nos rodean, no pasa de la representación imaginaria y romántica de una orgánica y homogénea clase revolucionaria absolutamente inexistente en la actualidad. Con la excepción de la experiencia política de Venezuela, que ha preparado, en la tras escena de sus contradicciones internas, esa revolucionaria clase. * El escándalo de las mensualidades es el nombre dado a la crisis política sufrida por el gobierno brasileño de José Inacio Lula da Silva en 2005. El término “mensalão”, popularizado por el diputado brasileño Roberto Jefferson en la entrevista que dio resonancia al escándalo, es el aumentativo de la palabra portuguesa "mensualidad", usada para referirse a un soborno pagado a varios diputados para que votaran a favor de los proyectos de interés del Poder Ejecutivo. Traducción del portugués: Luis Carlos Muñoz Sarmiento. TRES POSIBLES ESCENARIOS: UN FUTURO NO MUY LEJANO Guillermo Solarte Lindo Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177399 La paz hoy es difícil, mañana será imposible (C Monsiváis) Múltiples informes y estudios muestran una amplia y dramática ocupación territorial por parte de grupos delincuenciales. Grupos que establecen autoritarismos locales muy cercanos a las dictaduras más crueles. Territorios en donde la democracia no existe y en donde están limitadas las libertades y cooptadas las instituciones y presupuestos del Estado. Los datos de fuentes tanto oficiales como de organizaciones sociales muestran a Colombia sumergida en autoritarismos y militarismos que desde la ilegalidad han constituido un poder local dictatorial. Desde esta perspectiva amplia se puede afirmar que la idea de desarrollo rural, por fuera de un desarrollo político que garantice la democratización de los muchos municipios sometidos a las dictaduras locales existentes, es no solo imposible sino también altamente inconveniente. La promesa política de quienes están en confrontación no es romper la ilegalidad existente en los distintos territorios. Si esto no se limita, restringe o se pone con claridad sobre la mesa de La Habana, los esfuerzos de la negociación caerán en el vacío. Un inmenso vacío ético y un gran abismo de ilegitimidad. No se puede construir una territorialidad legítima en medio de situaciones de extremo autoritarismo militar, tanto de los que se identifican con un pensamiento de extrema izquierda como de aquellos que se ubican en la extrema derecha. Podría afirmar que la no existencia de una democracia es el principal obstáculo para que lo que unos defienden y otros cuestionan: el modelo económico y social. Lo territorial exige no solo un nuevo discurso sino también una nueva institucionalidad. La fragilidad de la descentralización y la debilidad de la institucionalidad rural son los dos enemigos de la democratización o, si se prefiere, de la construcción de una democracia territorial que sea el soporte de un posconflicto inteligente y por lo tanto justo. Este eje de grandes transformaciones político‐ institucionales es el piso en donde fracasará o tendrá éxito esa nueva sociedad rural que está en juego. Si lo espacial es fundamental, lo temporal es estratégico. La idea de introducir un concepto como el de transición obliga a los que negocian a definir un horizonte serio. Planes de postconflicto atados a la transición a manera de pactos políticos. Pactos territoriales que articulen la intervención del Estado en las zonas de alta conflictividad y entrelacen el esfuerzo público con los ciudadanos. Debería surgir una estrategia de transición que dé a la sociedad una pauta, un horizonte de hacia dónde se va y en cuánto tiempo se puede lograr la base de una convivencia democrática y pacífica. Habría que eliminar, disminuir el abismo entre ciudad y campo y la brecha regional. Debe hacerse un inmenso esfuerzo para que esa Colombia medieval altamente militarizada haga parte de esa democracia que gozan unos pocos. Transitar de un feudalismo local de altísima ilegalidad hacia una democracia no militarista es el reto. La reflexión conduce a pensar que la aventura de saber qué pasaría o cuáles serían esos distintos escenarios que tenemos no es muy variada. Los que negocian no tienen más opciones. Intelectuales, movimientos sociales o redes no podrán encontrar otros escenarios. Los tres escenarios o puntos de partida nacen de nuestra cercanía y análisis del tema del conflicto en Colombia, de sus causas, de sus posibles soluciones y de la certeza de que los problemas del desarrollo rural están íntimamente relacionados con la problemática general o integral del país. Supuestos en las que se dan los tres escenarios: S1. Durante casi cuatro años el gobierno Pastrana lideró un proceso de paz frustrado. El proceso de paz no alcanzó el nivel de negociación entre los actores del conflicto y el gobierno. La ruptura del proceso de paz supuso un giro radical hacia la militarización en la vida política, económica y social del país. La bandera de la paz se convirtió durante largos ocho años en estandarte de guerra. S2. Ni el Ejército Nacional ni la guerrilla vencieron. Se actúa como si un aumento de la capacidad bélica de las fuerzas armadas les permitiría vencer con relativa facilidad a la insurgencia. No ha sido así. La capacidad de las FARC de mimetizarse en la ilegalidad económica la hace poco previsible tanto militarmente como políticamente. No olvidar que durante ocho años se lideró un proyecto autoritario centrado en la promesa de derrota de las FARC. Para ello se realizaron grandes inversiones en armas; Los resultados fueron parciales, sin una certera derrota militar de las FARC. S3. El énfasis por 8 años de los medios y del establecimiento se hizo en la lucha contra el terrorismo. En medio de la negociación el lenguaje parecería no cambiar. Medios y políticos podrían ir de un relativo apoyo al proceso de paz a una condena radical. Esta polarización se estaría cocinando para el proceso electoral que se avecina. Algunos tratarían de extraer beneficios electorales del fracaso y otros del éxito. Ambas situaciones podrían ser inconvenientes. ¿Será que del proceso debe surgir un pacto vinculante de todas las fuerzas políticas y militares? S4. Las políticas implementadas no ha logrado cambiar las tendencias sobre pobreza, o mejor, sobre injusticia social. El crecimiento económico o la bonanza actual pierden su capacidad de transformación de la realidad social como consecuencia de la imposibilidad de solucionar el conflicto armado. S5. Ante el fracaso de la erradicación de los cultivos ilícitos por el camino de la fumigación, la política norteamericana se sumerge en un dilema: aumento del intervencionismo o apertura de un debate sobre legalización. Optará por la primera. S6. Existe una fuerte disociación entre los partidos políticos y la sociedad civil, lo que nos señala cómo estos han perdido su capacidad de convocatoria y mediación entre el Estado y las comunidades. La izquierda política no militar, inmersa en la disputa por las curules de la representación, se asfixia así misma en la beligerancia verbal. La derecha en todas sus vertientes se aferra a la democracia restringida como modelo político. Escenario Uno. Pacificación y autoritarismo Los actores del conflicto rompen los diálogos y se entra en una etapa de confrontación generalizada en donde uno de los bandos triunfa sobre el otro. O gana la guerrilla o el Estado a través del Ejército Nacional logra imponerse a los alzados en armas. En este caso el escenario del postconflicto resulta de una estrategia de lo que en principio llamamos pacificación por la derrota de uno de los contrincantes. Este escenario, con una muy baja posibilidad de que suceda, supone en principio una serie de características. ‐ Se impone un régimen autoritario que no solo se decide por la confrontación generalizada sino que, por esta misma razón, necesita altas cuotas de autoridad que le permitan decidir de manera directa la estrategia y los recursos que necesita invertir en la guerra. ‐ El régimen necesita neutralizar la opinión desfavorable y en este sentido se hace urgente la intervención sobre los medios y el control del Estado sobre la protesta social. ‐ En una primera etapa el postconflicto, derivado de la derrota de alguno de los contrincantes y su sumisión al régimen triunfante, supone una reducción de la libertad y de los espacios democráticos. ‐ Hay un alto protagonismo político de los militares, que reclaman beneficios derivados de su compromiso y triunfo. ‐ El régimen necesita legitimar la situación de los derrotados y su progresiva incorporación a la vida civil. ‐ Los territorios rurales impactados por la guerra necesitan grandes inversiones para su reconstrucción económica. ‐ El régimen autoritario necesita reforzar el criterio nacional por encima del regional local. Se detiene el proceso de descentralización y se posterga de manera indefinida la ordenación del territorio. Segundo escenario: Construcción de democracia El proceso de paz conduce a acuerdos entre los actores. Se impulsa un proceso de democratización en donde la constituyente es su punto de partida. Se entra en una nueva etapa jurídica para los incorporados. Se exigen altos niveles de trasparencia y neutralidad que garanticen la gobernabilidad suficiente para impulsar los cambios y ejecutar los acuerdos. El escenario plantea una renovación de la clase política y un proceso intenso de politización de los alzados en armas. El proceso exige acuerdos que empujen lo que algunos llaman una Constitución Nacional, es decir, una Constitución que incluya los intereses de todos y garantice los medios para desarrollarla. El país estructura un plan de transición a diez años. Este escenario supone una serie de características: ‐ Un liderazgo político radicalmente demócrata y pacifista que, de la mano de una ciudadanía activa, reconstruya el proceso de paz. ‐ Un amplio proceso de movilización ciudadana y participación activa de las comunidades, ciudadanos e instituciones en la construcción colectiva de la sociedad deseada. ‐ Una reforma del Estado que lo desvincule del clientelismo. Una aceleración de los procesos de descentralización paralelo a un ordenamiento territorial que recoja las expectativas de la población. ‐ Un proceso de pedagogía ciudadana dirigido a facilitar la aceptación de los alzados en armas en la vida civil y un proceso educativo de los alzados en armas, estos últimos, en búsqueda de su desmilitarización. ‐ Un compromiso radical de las fuerzas económicas con la estrategia de democratización económica y la eliminación de los privilegios derivados de la alianza de empresarios con políticos corruptos. Tercer Escenario: El eterno retorno y la postergación de las soluciones. Se rompe el proceso de paz y se vuelve a la situación anterior, en una escalada de la confrontación de corta duración. Los actores disminuyen la intensidad de la guerra y se establece un periodo de inestabilidad política derivada de una actitud de los partidos tradicionales que no quieren ni negociar ni perder su poder político. Se abren otras opciones distintas al bipartidismo, como consecuencia del debilitamiento de la gobernabilidad y de los dos partidos políticos tradicionales. Se centra la atención en la crisis política y económica por encima del conflicto armado. Se buscan acuerdos, entre los partidos políticos que garanticen su permanencia y conformación de un posible frente nacional que dé estabilidad al régimen. Este escenario supone una serie de características: ‐ Los políticos tradicionales logran controlar la situación creada por el rompimiento del proceso de paz. Se establecen acuerdos para garantizar las elecciones como mecanismo de control democrático. ‐ Se estructura una alianza entre partidos para gobernar y dotar al presidente electo de mecanismos de fuerza. La crisis económica hace mella en las decisiones del gobierno y este realiza pactos con los organismos internacionales que lo debilitan ante la opinión pública nacional. ‐ Aumenta la intervención norteamericana en los asuntos internos. Se aumenta la política de fumigaciones respaldada por la lucha contra el terrorismo. ‐ Se empujan reformas en el Congreso a través de leyes consideradas prioritarias: impuestos, ajuste fiscal, reforma política, estatuto antiterrorismo, ley del desplazamiento forzado. Al aceptar como punto de partida la estrecha relación entre el desarrollo rural y la situación de la democracia en el país, se parte de la aceptación, asímismo, de que las políticas públicas para lo rural como las posibles agendas políticas y económicas son sensibles a cualquiera de los tres escenarios o puntos de partida cuyo perfil describimos anteriormente. Los riesgos de un fracaso en el proceso de paz podrían significar, entre mil cosas más que: La bonanza actual una más de las que ha vivido el país se diluya en la pésima distribución de la riqueza, la altísima concentración de la tierra y la ilegalidad y la consolidación del dominio de grupos al margen de la ley a lo largo del territorio. Es posible así mismo que un fracaso conduzca al país a un retorno al autoritarismo de los ocho años anteriores y a la exacerbación de la corrupción y la cultura del todo vale. Guillermo Solarte Lindo es sociólogo de la Universidad Complutense, Director de la Corporación Latinoamericana Misión Rural. Lidera Pacifistas sin Fronteras. IRREGULARIDADES EN INSCRIPCIONES DARÍAN VICTORIA A BACHELET EN PRIMERA VUELTA (CARTA) http://www.elciudadano.cl/2013/11/27/100020/irregularidades‐en‐inscripciones‐darian‐victoria‐
a‐bachelet‐en‐primera‐vuelta‐carta/ Estimado Sr. Director. Estamos en este momento en el peor escenario político esperable, y para la confianza de los ciudadanos y no veo las reacciones de acuerdo a ello, sino excusas del Servel y silencio de las Altas Autoridades. Me explico, el diario El Mercurio el día Domingo 24, hizo una denuncia, que a todos visos parece tener razón, esto es, que 2 candidatos habrían presentado firmas al menos irregulares, para su inscripción como aspirantes al sillón presidenciable. Siendo esto un requisito fundamental para ser candidatos independientes, el simple hecho de constatar la denuncia los inhabilita para su postulación. Como estamos ante hechos consumados esos votos no cabría otra acción que declararlos nulos. Frente a esta situación los votos válidamente emitidos, se le restaría la modesta suma de 678.695 o un 10,20%, al verse modificada la base de votos válidamente emitidos, todos lo demás candidatos subirían sus porcentajes, por lo cual doña M. Bachelet, alcanzaría el 52,06% de los votos (repito) válidamente emitidos. Escenario 1.‐ El SERVEL debe investigar urgente, los antecedente y emitir un informe y ponerlo en conocimiento del Tribunal Electoral, para que este falle proclamando a la Sra. Bachelet como próxima Presidenta. Escenario 2.‐ Nada de lo anterior ocurre y se abren 3 sub‐escenarios, posibles: A.‐ El Comando de la Sra. Matthei y la Alianza analizan los hechos acaecidos y deponen honrosamente la candidatura, y consecuentemente convocan a revisar la legislación al respecto para subsanar hechos de este tipo. Le hace un gran favor al País evitando una 2da vuelta y demuestra su espíritu democrático B.‐ Tampoco pasa esto y vamos a 2da. Vuelta como si nada ha pasados y gana la Sra. Bachelet. Habremos consagrado a nuestro pais como el país llamado Kramer, virtuoso, entretenido, jocoso, pero nada serio. C.‐ Vamos a la 2da. Vuelta y gana la Sra. Matthei, entonces la cueca en pelotas (desnudos (para los mas cultos) (calatos para los nortinos). Nota. He twiteado esto a varios periodistas, políticos, analistas y he recibido por respuesta un silencio sospechoso) Atentamente, Carlos Fernández P. CHINA CONTROLA LA CASI TOTALIDAD DE LAS EXPORTACIONES DE CRUDO DE ECUADOR Jueves, noviembre 28, 2013, 0:00Asia, Latinoamérica Comentar http://www.librered.net/?p=30710&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campai
gn=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 La sed de China por el petróleo extranjero ha alcanzado niveles nunca vistos: el control casi total de las exportaciones de crudo de Ecuador, según documentos a los que ha tenido acceso la agencia Reuters. Según dicha agencia, en noviembre del 2012, el gerente general de la petrolera estatal Petroecuador, Marco Calvopiña, fue enviado a China para ayudar a conseguir 2.000 millones de dólares en financiamiento para el gobierno. Las negociaciones, que incluían el compromiso de vender millones de barriles de crudo ecuatoriano a empresas estatales chinas hasta el 2020, se dilataron por días. Ansioso, Calvopiña amenazó con regresar. “Si los documentos de la Fase III de la transacción no son firmados en los próximos días no puedo permanecer en Pekín”, escribió en una carta confidencial al Banco de Desarrollo de China a la que Reuters tuvo acceso. Pero en realidad Calvopiña no tenía más alternativa que esperar. Sin acceso a financiamiento externo desde el incumplimiento del pago de 3.200 millones de dólares en deuda en el 2008, Ecuador ahora depende mucho de fondos chinos, que deberían llegar a cubrir un 61 por ciento de los 6.200 millones de dólares en financiamiento que el Gobierno necesita este año. A cambio, China podrá recibir hasta un 90 por ciento de las exportaciones de crudo ecuatoriano en los próximos años, un trato inusual en el diversificado mercado petrolero de hoy día. “Este es un cambio importante y dramático”, dijo René Ortiz, un ex ministro de Energía de Ecuador y secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. “Nunca ha puesto el Ecuador su crudo como garantía para sus necesidades de deuda externa”. Ecuador, un pequeño exportador de la OPEP, bombea alrededor de 520.000 barriles de petróleo por día (bpd), cerca de un 5 por ciento de la producción de Arabia Saudita. Pero el papel de China en la nación andina muestra que las petroleras del gigante asiático se están transformando en importantes operadores en mercados de energía al otro lado del planeta. Revendido a EEUU El petróleo que Ecuador vende a las empresas chinas puede ser revendido en cualquier parte. De hecho, menos de 15.000 bpd se quedarán este año en China. Buena parte del crudo ecuatoriano es revendido a Estados Unidos. El presidente Rafael Correa, un socialista crítico del poder que las grandes petroleras occidentales y las operadoras privadas de energía tuvieron en el pasado en Ecuador, ha elogiado los acuerdos con China como un ejemplo de comercio exitoso entre dos cercanos aliados. Pero Ortiz y otros críticos dicen que la dependencia de los créditos chinos en condiciones cada vez más desventajosas puede dañar la competitividad de Petroecuador, afectar la transparencia de una industria petrolera que representa la mitad de las exportaciones de Ecuador y distanciar al país de otros acreedores. Contratos, presentaciones de las compañías y calendarios de embarques de crudo muestran cómo China llegó a dominar la comercialización de los 360.000 bdp exportados por Ecuador desde que su mayor petrolera, PetroChina , ofreció a Petroecuador los primeros 1.000 millones de dólares en financiamiento a mediados del 2009. En abril del 2010, compañías chinas estaban recibiendo alrededor de una tercera parte de las exportaciones ecuatorianas de crudo. Un año más tarde, los volúmenes casi se habían duplicado. A mediados del 2013, empresas controladas por el Estado chino recibían un 83 por ciento de las exportaciones de petróleo de Ecuador. Cuando fue anunciado el último préstamo en agosto, el monto del financiamiento que China prometió a Ecuador durante la presidencia de Correa llegó a casi 9.000 millones de dólares, equivalente a un 11 por ciento del Producto Interno Bruto ecuatoriano. Alrededor de un 60 por ciento de esos envíos de petróleo son manejados por PetroChina, la segunda mayor petrolera de capital abierto del mundo detrás de ExxonMobil, y el brazo público de la matriz estatal China National Petroleum Corp (CNPC). La estatal Unipec, la unidad de comercialización de la gigante Sinopec Corp y otras compañías chinas se llevaron volúmenes menores, según los calendarios de embarques. Ofertas de financiamiento La creciente sed de Pekín por recursos naturales llevó a empresas chinas a ofrecer al menos 100.000 millones de dólares en financiamiento relacionado con petróleo alrededor del mundo. China ya controla crecientes volúmenes de crudo procedente de Venezuela, donde ofrecieron préstamos por al menos 43.000 millones de dólares. En Rusia los préstamos podrían superar los 55.000 millones de dólares, en Brasil son de al menos 10.000 millones y en Angola de alrededor de 13.000 millones de dólares. En Ecuador, firmas chinas participan además en yacimientos petroleros y en un proyecto de refinería. La mayor parte de las transacciones de préstamos no otorga a China el control directo de los pozos, reservas u oleoductos. Los créditos son pagados con el dinero que resulta de las ventas del crudo de Petroecuador a las empresas chinas. “Nos aseguran financiamiento para el país a cambio de que les demos la seguridad de que les vamos a vender crudo a precios internacionales”, dijo el entonces ministro de Finanzas, Patricio Rivera, a la televisión estatal este año. PetroChina International dijo a Reuters que sus acuerdos con Ecuador ” son contratos comerciales puramente normales entre dos compañías” y “han demostrado ser mutuamente beneficiosos”. La petrolera china declinó discutir los términos de esos acuerdos. Una portavoz de Petroecuador también declinó hacer comentarios y la oficina del presidente Correa no respondió preguntas formuladas por Reuters. Reuters/EP HUGO MOLDIZ, ANALISTA POLITICO E INTELECTUAL PROXIMO AL GOBIERNO DE EVO MORALES: “NO CUESTIONAN EL MODELO ECONÓMICO” http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4‐234498‐2013‐11‐28.html El director del semanario La Epoca señaló que a la derecha boliviana no le conviene poner en duda la política de inclusión del gobierno, que es exitosa. En cambio, la oposición desarrolla la idea de que “Bolivia es un narco‐Estado”. Ante el éxito del modelo económico actual, la derecha boliviana está utilizando nuevas estrategias para desgastar al presidente Evo Morales, advirtió Hugo Moldiz, director del semanario La Epoca, analista político e intelectual próximo al gobierno. Invitado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini para cerrar las jornadas “El legado político e ideológico de Hugo Chávez”, accedió a dialogar con Página/12 sobre los retos de Morales y el futuro del Estado plurinacional. “La derecha no va a cuestionar el modelo económico boliviano porque es exitoso y un cuestionamiento de ese modelo le haría perder votos. No va a cuestionar la política de inclusión, porque eso significaría, en el imaginario colectivo, volver a la política de la racialización. Lo que se va a hacer es desarrollar algunas líneas de opinión”, afirmó. Entre ellas, la idea de que Bolivia es un narco‐Estado, que el gobierno es complaciente con la corrupción y que el presidente está dispuesto a desconocer la Constitución para presentarse a un nuevo mandato. “Esto juega con la subjetividad de la población, porque nadie apoyaría a un gobierno vinculado con el narcotráfico”, sostuvo Moldiz. Como ejemplo citó el caso del general René Sanabria, que fue detenido en Panamá por llevar un cargamento de droga hacia los Estados Unidos: “Es decir, el general Sanabria fue convertido de colaborador de la DEA en narcotraficante. La pregunta es si la DEA desconocía sus pasos o los conocía y sacó provecho, como en su momento el caso Irán‐
contra, o si Sanabria es parte del plan que estamos empezando a advertir”. En relación con la corrupción, aseguró que el gobierno de Morales es el que más militantes propios ha encarcelado por actuar fuera de la ley. Moldiz también defendió la postulación del presidente a un tercer mandato. “La legislación comparada establece que cuando hay un cambio de Constitución comienza una nueva época. Y el presidente Morales fue a su primera elección con la vieja Constitución, por tanto el 2009 es su primera elección con la nueva Constitución y bajo el nuevo Estado. La derecha dice que no es así. Van a decir entonces que Evo Morales es un candidato ilegítimo”, dijo. Al mismo tiempo, Moldiz consideró que el tema de la persecución política se está convirtiendo en una fachada que trata de posicionar un discurso político y encubrir delitos cometidos en el cumplimiento de las funciones públicas. “Mario Cossío, Manfred Reyes Villa y Roger Pinto han sido procesados por delitos de corrupción en el ejercicio de sus funciones. Y sus procesos han sido abiertos incluso por sectores no oficialistas. En el caso de Pinto ha sido denunciado por funcionarios del Departamento Pando que lo denunciaron por la apropiación ilegal de recursos económicos, cuando ejercía las funciones de prefecto (gobernador)”, explicó en relación con los tres opositores que recibieron asilo político en Paraguay, Estados Unidos y Brasil, respectivamente. A diferencia de lo ocurrido en 2008, cuando el Oriente boliviano estaba el borde de la insubordinación y se erigía como bastión contra el oficialismo, ahora el presidente Morales y su partido –el Movimiento Al Socialismo, MAS– han crecido considerablemente en esa región. “Ese cambio en el Oriente boliviano tiene que ver con dos cosas: por un lado, haber demostrado que este modelo es exitoso, que esos rumores de expropiación del sector eran fantasmas alimentados por una oposición interesada y que tenía la idea de un tipo de socialismo que correspondió al pasado. La idea de que todo tenía que pertenecer al Estado nunca pasó por la mente del gobierno. Y lo segundo es la derrota política y moral de la ultraderecha en 2008”, dijo Moldiz, quien recordó que el objetivo en aquel año era dividir al país para generar un proceso de desestabilización. “A diferencia de lo que ocurría con Europa del Este, ahora hemos demostrado que no hay un solo proyecto no capitalista, hay diferentes proyectos no capitalistas, llámese ‘buen vivir’ o ‘socialismo del siglo XXI’”, destacó Moldiz como uno de los principales logros de Morales, en particular, y de los diferentes líderes sudamericanos en general. Además, señaló que el mandatario boliviano sintetiza la lucha por una igualación social, no sólo desde la clase, sino también desde lo nacional y cultural. “Este país era un apartheid, donde la política, el Estado, la cultura, todo estaba racializado. Esto es algo que los sectores conservadores se niegan a admitir. Eso ha sido roto por el liderazgo sólido del presidente Morales”, agregó. Moldiz sostuvo que ahora el Estado plurinacional deberá avanzar en otros temas, estructurales y culturales, como la cuestión de la tierra y el matrimonio igualitario. “El matrimonio es un tema que no va a poder ser ignorado por el impulso que está viniendo de otras partes del mundo y por el impulso igualitario del proceso boliviano. La democracia intercultural no es sólo entre pueblos indígenas, lo intercultural es también admitir que hay otras diversidades, como las sexuales, que deben tener la protección del Estado”, apuntó. “En 2009, lo importante era que se aprobara la Constitución. Porque era a todo o nada y uno puede correr el riesgo de quedarse con nada. El tema tierra, el tema matrimonio igualitario, seguramente serán tratados en el próximo gobierno”, concluyó. Entrevista: Patricio Porta. PARAGUAY: EL PRESIDENTE DE LA UNIÓN INDUSTRIAL DEL PARAGUAY (UIP), EDUARDO FELIPPO, DIJO A LA 780 AM QUE LOS CONTRABANDISTAS SON GRANDES ORGANIZACIONES PRIVADAS. http://ea.com.py/felippo‐admite‐que‐comparten‐con‐contrabandistas‐no‐podemos‐juzgar‐a‐
nuestros‐pares/ Por mucho tiempo no tuvimos claro cuál es el bien y el mal”, argumentó el titular de la UIP, tratando de justificar la situación. “Nos cuesta separarnos de esa lacra”, dijo. Ironizó sobre la supuesta desilusión de Cartes con el sector privado: “Bienvenido al mundo real”, le respondió. Eduardo Felippo, titular de la UIP. Foto: Última Hora. El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Eduardo Felippo, dijo a la 780 am que los contrabandistas son grandes organizaciones privadas. El periodista Carlos Peralta le preguntó dónde están los contrabandistas, a lo que el empresario respondió: “Espero que no estén en la UIP por lo menos”. Posteriormente, argumento como excusa que hay una “peculiaridad propia del pueblo paraguayo”: “Por mucho tiempo no tuvimos claro cuál es el bien y el mal”. “De repente nos codeamos con gente que sospechamos, nos imaginamos…”. También agregó: “No podemos juzgar a nuestros pares, y tampoco nos corresponde. Y entonces, compartimos con ellos”. “Nos cuesta separarnos de esa lacra”, sentenció. Se burló de Cartes Felippo ironizó sobre el “descubrimiento” del presidente Horacio Cartes, quien señaló ayer que “es el sector privado el mayor responsable del contrabando en nuestro país”. “Bienvenido al mundo real, me parece muy bien que por fin se dé cuenta”, respondió Felippo a Cartes. “Debo ser sincero, el sector privado me ha causado desilusión porque corrompe”, dijo al respecto Cartes ayer. “Los que hacen el contrabando no son extraterrestres, son empresarios”, dijo el titular de la UIP a la 780 am. “Empresarios de frontera” es la frase folclórica para referirse a los mismos, recordó. “La gente que maneja el contrabando en el país son tremendas organizaciones privadas, que se terminan llamando empresarios”, refirió. Pidió al gobierno que les ayude a identificarlos y a separarlos de la sociedad porque hacen competencia desleal. GRANDEZA Y MISERIAS DEL RÍO MAGDALENA. EL DESEMBARCO DE LAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN COLOMBIA Nazaret Castro. Fotografías de Jheisson A. López - 28-11-2013
http://www.fronterad.com/?q=grandeza-y-miserias-rio-magdalena-desembarcomultinacionales-espanolas-en-colombia
N
o es el más largo ni el más caudaloso, pero el Magdalena es, con sus más de 1.500 kilómetros,
la principal arteria fluvial de Colombia. El río que inspiró a Gabriel García Márquez para escribir
novelas como EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA recorre el país de sur a norte, desde el
Macizo Colombiano hasta el mar Caribe. El Gran Río de la Magdalena acoge a sus orillas multitud
de poblaciones que recuerdan los tiempos en que el río, navegable, era un medio fundamental de
comunicación y un elemento central para el desarrollo del país. Es más que un río: es un símbolo
nacional. El “Río de la Patria”.
Cerca todavía del nacimiento del Magdalena, en el departamento (provincia) del Huila, se
encuentra La Jagua, un pueblo de calles empedradas y solitarias, de esos en que el tiempo parece
detenerse. Es un pueblo tranquilo, de poco más de mil habitantes, al que acuden visitantes atraídos
por la antigüedad de sus casas coloniales y por su riqueza cultural de raíces indígenas. Es también,
dicen, un pueblo de brujas. Cuenta la leyenda que son de dos tipos: hechiceras o voladoras. Uno
puede o no creer, pero, como dicen por aquí, “pues que las hay, las hay”.
Aquí, el Magdalena pasa con un caudal todavía pequeño, pero gran fuerza y vitalidad. El río ordena
la vida de la gente: es fuente de sustento de los pescadores, baña las tierras más fértiles y es el lugar
de recreo por excelencia. Pero hoy está amenazado: la empresa Emgesa, filial colombiana de la
multinacional italo-española Enel Endesa, está construyendo la central hidroeléctrica de El Quimbo.
Ha encontrado la oposición de los vecinos, que se han unido en la asociación Asoquimbo, que agrupa
a miles de afectados por las obras.
Zoila es una de las activistas más decididas con las que cuenta la comunidad. Cuando llegamos a su
casa es de noche en La Jagua y, como durante todo el año, hace calor. La casa de Zoila se ha
convertido en un baluarte de la resistencia: por la cocina, que comunica con un patio interior repleto
de árboles y plantas, pasan cada día los vecinos para comentar la situación, intercambiar
información, organizarse. También los más jóvenes: uno de los hijos de Zoila formó su propia
asociación en defensa del río. Un hermoso mural adorna la casa de Zoila y anuncia su condición de
punto de encuentro. Desde aquí, Zoila, mientras mantiene el fervor político cuida de sus cuatro hijos,
su padre, los gatos, el perro. Su esposo, dice, colabora más en casa desde que ella está en
Asoquimbo. Divergen en algunos planteamientos, pero están de acuerdo en lo esencial: la necesidad
de defender la belleza del Magdalena y los sonidos que lo habitan. “Ahora que todavía está vivo, hay
que proteger el río. Si no, ¿qué les vamos a decir a nuestros hijos, que no peleamos por defenderlo?”,
se pregunta Zoila.
Tiene motivos para estar preocupada. Muy cerca de La Jagua, en el municipio de Hobo, se construyó
la primera gran represa de la región: Betania, una central hidroeléctrica de gran tamaño inaugurada
en 1987. Cuando se anunció el proyecto, los vecinos aceptaron de buena gana el discurso de la
empresa y las autoridades: la hidroeléctrica venía a traer progreso al Huila, una región agrícola del
interior del país, la puerta de entrada a la Amazonia. A los OPITAS –como les dicen a los originarios
del Huila- les prometieron progreso y empleo, y ellos lo creyeron: votaron masivamente a favor de la
represa. Veinticinco años después no ven los resultados. “El pueblo de Hobo sabe bien qué trae la
represa: antes, aquí se cultivaba arroz, cacao, maíz; ahora, la mayor parte de la gente sobrevive como
puede vendiendo agua en la carretera”, cuenta Gilberto, uno de los afectados por el proyecto.
Jorge Enrique Robledo, senador por el Polo Democrático y uno de los representantes de la izquierda
más reconocidos en Colombia, resume así la secuencia que ahora temen los habitantes de La Jagua:
“Se inunda un área grande de tierra fértil. Las utilidades se las lleva la multinacional, el empleo dura
lo que la construcción de la presa, y se quedan sin tierra, cuando la agricultura es la que articula y
encadena otras actividades productivas”, como la artesanía y el comercio. Las represas también
acaban con los otros dos pilares de la modesta economía de muchas familias de la Colombia rural: la
pesca y la minería artesanal.
Mapa base de Wikimedia Commons. Modificado por FronteraD
“¡O se van las multinacionales del territorio, o las echamos!”
La central hidroeléctrica de El Quimbo se ubica al sur del embalse de Betania, en un sitio geográfico
encañonado, a 1.300 metros aguas arriba, en la desembocadura del río Páez sobre el Magdalena. La
represa inundará 8.586 hectáreas, de las cuales 5.300 eran productivas, y afectará a seis municipios.
Además, el 95% de ese territorio forma parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía y el
Macizo Colombiano. Las inundaciones de la represa, que ya se encuentra en fase de llenado con la
expectativa de comenzar a funcionar en 2014, afectarán directamente a 1.537 personas a los que se
expropiarán sus tierras. Es por eso que los habitantes de los municipios afectados, como Hobo, La
Jagua y Gigante, decidieron formar hace cinco años Asoquimbo, una asociación a la que se han
adscrito miles de vecinos, con el respaldo y el decidido apoyo del investigador Miller Armín Dussán.
“¡O se van las multinacionales del territorio, o las echamos!”, dicen.
Sobre el papel, la ley garantiza a los expropiados la restitución por otras tierras productivas, pero
Emgesa, sin encontrar la oposición de las autoridades, pretende comprarles las fincas a un precio que
se queda muy corto por la inflación que ha generado el proyecto. “Nos ofrecen 32 millones de pesos
(unos 12.000 euros), cuando la hectárea está ya a 40 ó 50 millones (entre 15 y 20.000 euros)”,
asegura Jorge Uguanés, otro de los campesinos afectados. El proyecto perjudicará también a cientos
de jornaleros que trabajaban para los terratenientes de la zona. Los dueños de las mayores fincas sí
vendieron sus tierras a Emgesa: la empresa las dejó baldías. Tierras que antes eran productivas
comenzaban a ser invadidas por las malas hierbas, mientras cientos de familias de jornaleros se
quedaban sin trabajo ni sustento, y sin derecho a compensación alguna.
El pasado mes de abril los campesinos ocuparon tres de esas fincas, situadas en las afueras de La
Jagua, en unos territorios denominados La Virginia. Las tierras volvieron a producir maíz, fríjol,
cilantro. De la mano de Zoila, visito una de esas fincas, llamada La Guaca. Allí, Francisco, uno de
los agricultores, se explica: “La empresa dijo que desarrollaría procesos productivos, pero cuatro
años después, no había llegado ninguna solución. Emgesa dice que esto es una ocupación ilegal, pero
no estamos invadiendo nada: estamos defendiendo el territorio. Ellos son los que nos lo arrebataron”.
Toman la palabra sus compañeros de faena: “Estamos perdiendo terreno: quieren privatizarlo todo.
Tenemos que recuperar nuestra cultura, nuestra identidad, el sentido de pertenencia a la tierra. La
lucha es por la tierra”, dice Harold. “¿De qué van a vivir nuestros hijos, nuestros nietos? Si no
defendemos lo nuestro, les estamos arrojando al delito”, añade Armando.
Cuando visité La Jagua, el pasado mes de julio, los vecinos se turnaban cada día para hacer guardia a
las afueras del pueblo y vigilar que los funcionarios de Emgesa no pasaran a las fincas de La
Virginia. No pudieron evitar que, a finales de septiembre, unas doscientas familias fueran
desalojadas de tres fincas ocupadas, en una rápida operación del Escuadrón Antimotines de la
Policía.
En sus comunicados de prensa, Emgesa, que rehusó dar su punto de vista, asegura que se están
desarrollando proyectos productivos para mejorar la vida de los campesinos, pero los vecinos de La
Jagua lo niegan. Añaden que el censo de afectados que ha elaborado la empresa es parcial y
arbitrario: no incluye a todos los propietarios de tierras y mucho menos a otros afectados, como
jornaleros y comerciantes. Temen también que, como ocurrió en Betania, la empresa no cumpla con
lo prometido. Gilberto, el pescador de Hobo, aclara que a los afectados por Betania nunca se les
restituyeron las tierras que perdieron con las inundaciones de la represa, y que se hizo pescador por
obligación: “Ahora que ya aprendí el oficio, notamos que cada día hay menos pescado desde que
comenzaron las obras de El Quimbo. Otra vez nos quedaremos sin trabajo”. Por eso dice Gilberto
que la situación en el Huila es “una bomba de tiempo”. Y la bomba empezó a estallar poco después
de mi visita, en agosto, con un parón agrario que movilizó 24 de los 32 departamentos del país y que
congregó a campesinos, indígenas y transportistas, pero también a la opinión pública urbana, en
protesta por las condiciones cada vez más precarias para el campo colombiano.
Al impacto social y económico de la represa se suman las posibles consecuencias sobre la riqueza
ambiental y patrimonial que atesora el río. En su jardín en La Jagua, Mauricio, otro de los activistas
de Asoquimbo, me enseña vasijas indígenas muy antiguas que, asegura, todavía se encontraban a la
orilla del caudal hasta la llegada de Emgesa. En su jardín crecen plantas exóticas, como las
heliconias, y se dejan ver iguanas y muy diversos pájaros. El jardín de Mauricio es, como cualquier
rincón del Huila, una pequeña muestra del rico ecosistema de esta región de Colombia, el país más
biodiverso del mundo en relación a su superficie.
Mapa base de Wikimedia Commons. Modificado por FronteraD
Irregularidades y connivencias
Emgesa inició las obras de la represa antes de contar con un estudio de impacto ambiental, y cuando
éste se publicó tampoco despejó las dudas. La propia Contraloría General de la República, el máximo
órgano fiscalizador del Estado en Colombia, señaló errores de procedimiento, cuestionó la
posibilidad de restituir las tierras productivas, como marca la ley, y concluyó: “Colombia está al
borde de la catástrofe ambiental y El Quimbo es un caso excepcional”. La Contraloría pidió frenar el
proyecto, pero la empresa contó con el decidido apoyo de las autoridades locales y nacionales. El
poder que las autoridades colombianas han entregado a la empresa es tal que Emgesa diseñó el Plan
de Ordenamiento Territorial (POT) de la zona, asegura el profesor Miller Dussán.
“Se trata de un proyecto mal planteado desde el principio”, afirma Jorge Robledo. El senador,
miembro del Polo Democrático Alternativo, que ha criticado las políticas de los últimos presidentes
de Colombia, que califica de neoliberales, argumenta que, entre otras cosas, el proyecto no
contempla el control de la apertura de compuertas para prevenir inundaciones. No es un riesgo
desdeñable después del antecedente de Alto Anchicayá, una represa ubicada en el departamento del
Valle del Cauca y propiedad de la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA), por aquel entonces filial
de Unión Fenosa. En 2001, la represa abrió las compuertas sin previa consulta a las comunidades,
provocando un desastre ambiental: se liberaron 500.000 metros cúbicos de sedimentos que llevaban
medio siglo represados en el embalse. “Todos los peces murieron, los cultivos se dañaron y seis mil
personas resultaron afectadas y quedaron prácticamente en la ruina”, informó el diario EL
ESPECTADOR.
El desembarco de las transnacionales
Unión Fenosa y Endesa –hoy propiedad de la italiana Enel- son, junto a Iberdrola, las
multinacionales de origen español que, desde su desembardo en el continente, entre los años 90 y
2000, han consolidado posiciones de liderazgo en América Latina. Igual que los sectores de las
telecomunicaciones (Telefónica), la banca (Santander, BBVA), la extracción de hidrocarburos
(Repsol, Cepsa), el turismo (Sol Meliá, NH), la industria textil (Inditex, Mango), la prensa (Prisa,
Planeta), las redes de agua y saneamiento (Agbar, Canal de Isabel II) o la construcción (FCC,
Acciona y Sacyr Vallermoso, que encabeza el grupo que construirá el nuevo Canal de Panamá). Estas
grandes firmas han convertido a España en el segundo inversor en Latinoamérica, sólo por detrás de
Estados Unidos, y copan los servicios públicos domiciliarios en un buen número de países.
Estas firmas encontraron en Colombia un marco legal que se modificó en la última década del siglo
XX para hacer del país un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), desde la
propia Constitución de 1991, que elimina la distinción entre empresas nacionales y extranjeras. En
los años 90, bajo la presidencia de César Gaviria, el Gobierno colombiano emprendió un intenso
proceso de apertura económica que incluyó la privatización de las empresas que prestaban servicios
públicos a los ciudadanos. Lo mismo ocurrió en el resto del continente: son los tiempos del Consenso
de Washington, esto es, aplicación de políticas calificadas desde muchos sectores de neoliberales. En
la América Latina de los años 90, la mayor parte de los países arrastra unos altos niveles de deuda
externa que sitúan a países como México, Argentina y Brasil al borde de la suspensión de pagos. En
ese contexto, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial presionan para poner en marcha
las reformas de ajuste propias del discurso más liberal que incluye la privatización masiva de
empresas públicas. Colombia es una excepción: no tiene grandes problemas de deuda, pero
igualmente se suma a la corriente predominante y aplica el ajuste.
Al otro lado del Atlántico son los tiempos de la integración europea y la apertura de mercados. En
ese marco, las empresas españolas, para ser competitivas, abordaron un intenso proceso de
concentración empresarial, seguido de la privatización de algunas de las compañías públicas más
relevantes. Endesa, Telefónica y Repsol, entre otras, son privatizadas durante los mandatos de Felipe
González y José María Aznar. La secuencia culmina cuando esas nuevas compañías privadas
compran las empresas que acaban de ser privatizadas en el continente latinoamericano. Unión Fenosa
se hace con Electricaribe y EPSA en Colombia, Endesa adquiere Enersis en Chile y Repsol obtiene
YPF Argentina. Gracias a las compras de filiales en América Latina, el peso de las inversiones
extranjeras en el Producto Interior Bruto (PIB) español pasa del 0,9% en 1996 al 9,6% en el año
2000. Para entonces, España se ha convertido en el sexto país inversor en el mundo, y el 66% de esa
inversión extranjera directa (IED) está en América Latina.
“Los gobiernos y las empresas suelen argumentar que el capital extranjero es necesario para
acometer las transformaciones que requiere en el país y atender a la población rural y los barrios
empobrecidos, pero la realidad es muy distinta: si el discurso privatizador prometía bajada de tarifas
y mejora del servicio, el resultado fue el contrario”, afirma Pedro Ramiro, coordinador
del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y autor de varios informes sobre el
caso colombiano. “Las multinacionales eléctricas ofrecen un servicio pésimo, con apagones y cortes,
tarifas impagables para la población pobre y accidentes derivados de las malas infraestructuras”,
explica. Además, en el caso de los servicios públicos, la privatización “pone en cuestión la soberanía
del país y la democracia en el acceso a los servicios básicos”.
“Las transnacionales extranjeras no crean nuevas industrias ni aportan nuevo KNOW HOW: vienen a
comprar lo que ya está hecho”, sostiene el senador Robledo. “El caso de las privatizaciones de
servicios públicos es notable: el Gobierno colombiano crea la empresa, el mercado, la
infraestructura, y ahí llega la IED y compra a buen precio”, añade. Las inversiones españolas en
América Latina no aumentan la capacidad productiva ni crean empleo. Más bien al contrario. A
menudo implicaron recortes de plantilla y precariedad laboral. Así, por ejemplo, la llegada de Endesa
a Colombia supuso la pérdida de 2.000 puestos de trabajo y un deterioro del convenio colectivo;
Unión Fenosa, por su parte, despidió a cerca de 700 personas, si bien la empresa privada anterior ya
se había encargado de echar a la calle a otros 2.300 trabajadores. Esto explicaría la poca aceptación
de las empresas españolas en Colombia: según el Latinobarómetro de 2004, apenas un 29% de los
latinoamericanos creía que la inversión extranjera directa era beneficiosa para sus países.
El director de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Enrique de Zabala Hartwig, no está de
acuerdo con esas impresiones: admite que las grandes empresas pueden cometer errores, pero opina
que esa está muy lejos de ser la norma. En su opinión, “el aumento de la IED ha contribuido a
disminuir la inseguridad en Colombia” y ha venido acompañada de “mejoras en la calidad de vida”.
También Carlos Neiva, director delIPSE, un departamento del Ministerio de Minas y Energía que se
centra en las zonas no interconectadas del país, sostiene que la IED “ha sido un pilar para el
desarrollo del país”. Las estadísticas del Banco Mundial sustentan parcialmente estas afirmaciones:
elcoeficiente Gini (que mide la desigualdad en el país, donde 1 es la máxima desigualdad) ha pasado
de 58,3 en 2004 al 55,9 en 2010. Ha mejorado levemente, pero sigue siendo uno de los más altos del
continente, y la mejoría es moderada si se tiene en cuenta que, hasta sentir la crisis en 2009,
Colombia creció esos años a tasas que llegaron al 7% del PIB anual. Las cifras sobre población
sumida en la pobreza muestran una mayor mejoría –del 45% al 37% en los últimos cinco años-, pero
esa evolución podría estar sesgada por el cambio en el sistema de medición que implantó el Gobierno
de Juan Manuel Santos.
Pero las estadísticas esconden el precio que la Colombia rural ha pagado por esa noción de
desarrollo. La pregunta es, entonces, qué entendemos por progreso. “En el sistema actual, se trata de
crecer aunque sea de forma agresiva, pero, ¿a quién beneficia ese modelo? Cada vez se cuestiona
más esa idea lineal de progreso que termina por enfrentar el afán de lucro con los derechos
humanos”, me explica la antropóloga Lina María Martínez, que investigó los impactos de la represa
de la Salvajina, en el departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia.
Del paraíso al infierno en el embalse de Salvajina
En la Salvajina, la distancia entre el paraíso y el infierno la marca la cantidad de agua que retiene el
embalse. En el invierno –los meses de abundantes lluvias-, el paisaje es hermoso, pero en el verano
se seca el lago y deja al descubierto los sedimentos del río. A partir de agosto, la vida se les complica
mucho a los lugareños. Durante varios meses quedan prácticamente incomunicados y expuestos a la
contaminación y las enfermedades que traen los mosquitos. El lago de belleza impenetrable da lugar
a un lodazal y las lanchas y planchones que habitualmente cruzan de un lugar a otro ya no pueden
pasar.
Mapa base de Wikimedia Commons. Modificado por FronteraD
Aquí, en el departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, la riqueza étnica de la zona sólo es
comparable a la exuberancia de su naturaleza. Recorro el trayecto en el planchón, la barcaza que
puso a disposición de los habitantes la empresa responsable del embalse, EPSA. El planchón hace el
recorrido una sola vez al día. Son tres horas de travesía desde la reserva indígena de Honduras, en el
municipio de Morales, hasta las comunidades afrodescendientes del municipio de Suárez. El crisol de
razas que es Colombia se manifiesta con la misma plenitud que su biodiversidad. Mientras observo la
belleza del lago me resulta difícil imaginar el paisaje que dejará el lodo en apenas unas semanas.
Encuentro a Robinson en el pueblo de Morales. Él me guía hasta la reserva indígena y me lleva a la
casa de don Luis y doña Natividad. Allí dormiré, en un cuarto sencillo que da a un patio abierto
donde nuestros anfitriones tienen gallinas y donde, en un trapiche artesanal, preparan la panela, un
producto a base de caña de azúcar muy popular en Colombia. En ese patio aprendo que el arroz con
huevo y tajadas de plátano maduro frito puede ser el más exquisito de los manjares. De noche,
cuando las veredas quedan totalmente a oscuras –vivir junto a una represa no garantiza el suministro
eléctrico-, la forma en que las estrellas toman el cielo se me antoja tan inédita que me cuestiono
sobre mi urbanita ignorancia.
Robinson, don Luis, Natividad y otros vecinos que se amontonan en el modesto porche de la
vivienda de don Luis aseguran que, antes de que la represa inundara las mejores tierras productivas,
la comida era mucho más abundante; también el pescado y el oro, que sustentaba a muchas familias.
La construcción de la represa sobre el río Cauca en 1984, a manos de una empresa pública, generó
mucha resistencia y finalizó con miles de desplazados, muchos de los cuales nunca recibieron nada a
cambio de las tierras expropiadas. “Muchos vecinos vendieron las mejores tierras y ahora viven en la
loma, sin agua potable, incomunicados”, me explica Robinson. Su padre prefirió resistirse a vender,
pero no le fue mejor: “Igualmente inundaron sus tierras, y nunca le pagaron”. Hoy, cuentan don Luis
y doña Natividad, los cultivos ya no son lo mismo, sobre todo el maíz y el fríjol, y se sienten los
efectos del cambio climático, traducido en un sol cada vez más agresivo, del que pronto mi blanca
espalda dará fe. En invierno, con los mosquitos, llegan enfermedades epidemiológicas y
respiratorias. Aunque lo peor es, quizá, el aislamiento de las comunidades, sobre todo en los meses
de invierno. Algunos niños deben caminar dos y tres horas para llegar a la escuela.
Vecinos del resguardo de Honduras desistieron y marcharon a la ciudad en busca de otros caminos,
que terminan, muchas veces, en las comunas (favelas) de Cali o Medellín, o en la venta ambulante.
Otros muchos se quedaron y, organizados en formas cooperativas como las
tradicionales MINGAS indígenas, siguen trabajando y cultivando. Se quedan, convencidos todavía
de habitar un territorio sagrado que deben defender. Así lo expresa uno de los vecinos de don Luis:
“Nosotros vemos el río como un modo de vida; ellos sólo ven bajar los dólares”.
La inundación de sus tierras más fértiles, las de la orilla del río Cauca antes de su desvío, fue un duro
golpe, pero lo fue más aún el abandono de Estado y empresas. Poco después de la inauguración de la
represa, los lugareños llegaron a un acuerdo con la empresa y el Estado, conocido como Acta de
1986, que incluía la construcción de caminos, escuelas y centros de salud para minimizar el impacto
de la obra sobre la vida de las comunidades. Los lugareños denuncian que se hizo, como mucho, un
10% de lo prometido, y ya está deteriorado; el Estado ha sido demandado por tales incumplimientos.
“Si en Salvajina hubiésemos tenido conocimiento de los impactos, no hubiéramos permitido las
obras. Pero no había percepción a futuro, y hoy vemos las consecuencias”, cuenta Eduardo Tamayo,
consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la organización que agrupa a la
gran mayoría de los cabildos indígenas de la región. Tamayo asegura que, a día de hoy, ni el Estado
ni las empresas se han responsabilizado de la situación. Cuando Unión Fenosa adquirió EPSA, en el
año 2000, se desentendió del caos que había dejado el consorcio empresarial que la precedió. Nueve
años después, tras la adquisición de Gas Natural de la mayoría accionarial de Unión Fenosa y tras
una serie de complejas operaciones financieras, la multinacional española optó por deshacerse de
EPSA. Mientras van y vienen fusiones, adquisiciones y compraventa de acciones, los habitantes
afectados por la Salvajina siguen esperando una solución.
Siendo propiedad de Unión Fenosa, EPSA reavivó un viejo proyecto que a finales de los 90 había
sido desechado por su impacto ambiental: la desviación del río Ovejas, que reactivaría la generación
de energía ahora que Salvajina se encuentra al fin de su vida útil. La nueva obra afectaría, sobre todo,
a las comunidades afrodescendientes de Suárez, que ya han mostrado su firme rechazo al proyecto.
Una de esas comunidades, La Toma, ha protagonizado una campaña de resistencia que es mucho más
reciente para los afrodescendientes que para los indígenas del Cauca. La nueva EPSA, participada
por empresas colombianas, consintió en elaborar un plan ambiental con la participación de las
comunidades. Pero, según el consejero mayor del CRIC, Eduardo Tamayo, ese plan “sólo identifica
los impactos ambientales y las posibles compensaciones: se olvidan los impactos sociales,
económicos y culturales. Y entonces, ¿qué precio le pones al río, a nuestra cultura?”, se pregunta.
Represas y extractivismo
Colombia no es una excepción. En Brasil hay medio centenar de represas proyectadas en la selva
amazónica. La mayor de ellas se ha convertido en todo un símbolo: Belo Monte, una megaobra que,
encabezada por un consorcio de empresas entre las que se encuentra capital español, pretende
construir una de las tres mayores hidroeléctricas del mundo. El proyecto, que data de tiempos de la
dictadura militar y que ha contado con el firme apoyo de los presidentes Lula da Silva y Dilma
Rousseff, ha sobrevivido pese a los múltiples procesos judiciales, a la resistencia de los pueblos
indígenas y a una opinión pública en contra no sólo en Brasil sino en el resto del mundo: incluso
caras famosas, como Sting y David Cameron, pusieron rostro a ese rechazo. Belo Monte es sólo una,
la mayor y más simbólica, de las decenas de represas que el Gobierno brasileño tiene pensado
levantar en la mayor selva tropical del planeta. Al otro extremo del continente suramericano, en otro
ecosistema único y vulnerable como es la Patagonia chilena, Enel Endesa, a través de su filial chilena
Enersis, proyecta construir cinco grandes represas.
Al tiempo que las grandes centrales hidroeléctricas comienzan a ser cuestionadas en Europa por sus
consecuencias sobre los ciclos hídricos y los ecosistemas, en América Latina estos MODERNOS
DINOSAURIOS están más de moda que nunca. Se proyectan grandes represas en serie, como las
once centrales que Hydrochina pretende construir sobre el río Magdalena, y también microcentrales,
como las de la región colombiana de Sumapaz. Gobernantes y empresarios defienden estos proyectos
aludiendo a la soberanía y la seguridad energética de los estados y, en definitiva, las necesidades del
progreso. Un buen número de organizaciones y movimientos sociales consultados aportan otra
visión: las represas se construyen para satisfacer las necesidades del modelo extractivista –
principalmente de la minería, muy demandante de energía barata- y no las de la población local. Lo
cierto es que, en Colombia, las industrias pagan, como media, 100 pesos por KW/h, mientras los
ciudadanos de bajos recursos abonan unos 350 pesos.
El extractivismo se presenta como el único camino posible para el desarrollo en toda América Latina.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha definido ese modelo en una expresión que el
Gobierno repite sin cesar: la “locomotora minero-energética” debe tirar de la economía del país. La
minería, la explotación de hidrocarburos y la instalación de centrales hidroeléctricas se suma así al
monocultivo de café o caña, consagrado a la exportación, en el contexto del modelo extractivo que se
ha generalizado en todo el continente. “El Huila es la puerta de entrada a la Amazonia. Los recursos
más importantes están en el sur”, recuerda el profesor Miller Dussán. En Caquetá o Putumayo se
encuentran importantes reservas de oro, coltán, petróleo. El suroccidente y el sur colombiano son
espacios de disputa y, cada vez más, las comunidades locales se organizan para defender lo que para
ellos no es sino vulneración de sus derechos. No sin riesgos…
Cuando defender el río cuesta la vida
En Colombia no pocos saben que los críticos con el sistema corren peligro de muerte y, por si a
alguien se le olvida, las intimidaciones y amenazas son moneda común. En Cali, en la sede de la
Asociación para la Acción Social Nomadesc, Olga Arauco me habla de la violencia que acompañó la
construcción de la represa de la Salvajina. “Las autoridades militarizaron el territorio, quemaron
casas y cultivos, y hubo desaparecidos. Hoy, en la comunidad de La Toma, los activistas se han
acostumbrado a las amenazas y a llevar chaleco protector. A quienes osan defender su territorio, se
les acusa de ser OPOSITORES AL DESARROLLO. “Nos dicen que no permitimos el progreso, y lo
que quieren es saquear las riquezas que hay en nuestro territorio”, afirma Alfredo Campos, director
de la emisora indígena del municipio de Morales, en el Cauca.
De Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia y eje del suroccidente del país, viajamos a
Popayán, la capital del departamento del Cauca. Es una ciudad tranquila, de arquitectura colonial, de
esas con edificios muy blancos y muchas plazas públicas. Allí, en la sede del CRIC, nos atiende
Martín Vidal, que se encarga de cuestiones territoriales en el cabildo indígena. Martín pone el dedo
en la llaga: “Las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes son los sectores
abandonados, que sufren las peores consecuencias del modelo económico. La población rural es la
gran víctima del sistema, y el problema de fondo en Colombia es el acceso a la tierra”, afirma. Los
números respaldan sus palabras: Colombia sigue siendo uno de los países más latifundistas del
planeta. La concentración de la tierra alcanza un sorprendente índice Gini del 0,87. El acaparamiento
de tierras avanza al ritmo de los megaproyectos mineros o hidroeléctricos, que, necesariamente, le
roban tierras productivas al campo. Por eso se rebelan las comunidades indígenas y campesinas, y,
frente a esos procesos de resistencia, “los poderosos utilizan la estrategia de la división, la
confrontación interétnica, la división de las comunidades. Las multinacionales ofrecen prebendas y
cooptan a los líderes comunitarios, mientras el Estado mira hacia otro lado”, sostiene Martín.
Si los intentos de cooptación y división no dan los frutos deseados, la vía es la violencia. En el Huila,
el profesor Dussán ha recibido amenazas por su labor en Asoquimbo, y un joven oriundo de Gigante,
Bladimir Sánchez, ha tenido que abandonar su tierra por las amenazas que ha recibido a raíz de su
labor documental. Hace unos meses, en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad del Estado,
otro vecino perdió un ojo. Con todo, el Huila no es de las zonas más violentas de Colombia: sí lo es
el departamento de Antioquia. Allí, el 17 de septiembre, mataron a balazos a Nelson Giraldo Posada,
líder del Movimiento Ríos Vivos, que defendía al medio centenar de personas afectadas por la central
de Hidroituango. En la Costa Atlántica, en Barranquilla, varios activistas sociales han dado cuenta de
amenazas de personas desconocidas y armadas en barrios de bajos recursos.
No es ninguna novedad que, en Colombia, defender los derechos humanos es una actividad de alto
riesgo. En el primer semestre de 2013, cada día fue agredido un activista y cada cuatro días uno de
ellos fue asesinado, según un informe del programa Somos Defensores. Hubo 153 agresiones y 37
líderes fueron extrerminados. En seis meses. En Colombia la violencia atraviesa la política desde
hace más de medio siglo. El Grupo de Memoria Histórica (GMH) cuantifica en 200.000 las muertes
provocadas por el conflicto en Colombia en el último medio siglo. Pero el conflicto armado es sólo
una parte del conflicto social, que precede en el tiempo al levantamiento en armas de las guerrillas, y
que se resume en una palabra: desigualdad.
“Los paralimitares tienen funciones de control territorial”, sostiene Dora Lucy Arias, del Colectivo
de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), uno de los más beligerantes contra la violencia
paraestatal en Colombia. En Colombia se denominaPARAMILITARES a los grupos armados ilegales
de extrema derecha, que se denominaron a sí mismos AUTODEFENSAS, y que generalmente están
ligados al narcotráfico. Comenzaron a cobrar fuerza en Colombia en los años 80 y alcanzaron su
época de mayor auge en tiempos de Uribe Vélez. En 2006, tras la supuesta desmovilización de estos
grupos, se revelaron vínculos entre paramilitares y políticos; se generalizó el
término PARAPOLÍTICApara definir esas amistades peligrosas. Los grupos que antes conformaban
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hoy se denominan BACRIM (bandas criminales).
Según CCAJAR y otras organizaciones de derechos humanos, conservan el control sobre vastos
territorios del país, aunque la parapolítica es ahora menos visible.
La abogada Dora Lucy Arias vincula la violencia ejercida contra los desplazados en Colombia con lo
que el intelectual británico David Harvey llamó ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN, esto es, el
despojo de pueblos enteros para satisfacer las necesidades del sistema de acumular capital. Este
proceso se da “por la imposición de la fuerza: a través de los actores armados, pero también de las
leyes” y a través de esa coerción, las elites “socavan la dignidad de los pueblos: les quitan su
narrativa”, añade la letrada.
Multinacionales frente al conflicto armado
“La violencia se asumió en Colombia como parte del modelo de desarrollo económico: cada
transformación significativa del modelo económico vino acompañada de un ciclo de violencia”,
sostiene el politólogo Carlos Medina Gallego, profesor de la Universidad Nacional. En su opinión,
desde los años 80 Colombia vive un ciclo de violencia destinado a consolidar el modelo extractivista
en América Latina: una economía basada en la exportación de materias primas y recursos naturales
se convierte en el eje de economías de la región. En este contexto, “empresarios y latifundistas
requieren de un nuevo ciclo de violencia para posibilitar la apropiación del territorio y sus recursos”,
explica el profesor Medina. Es la época en que llega masivamente el capital extranjero y,
paralelamente, los grupos armados –principalmente, los paramilitares- comienzan a presionar en los
territorios con muertes y amenazas. El resultado es aterrador: en 20 años, entre 4,5 y 5,5 millones de
habitantes –el 10% de los 46 millones de colombianos- fueron desplazados mientras se imponía la
cultura del miedo. La gran mayoría eran pequeños campesinos que dejaron tras de sí alrededor de
seis millones de hectáreas de tierra productiva de la que se apropiaron terratenientes y paramilitares.
Para el discurso oficial, los desplazados son producto del fuego cruzado entre guerrilleros, militares y
paramilitares. Los movimientos sociales hacen la lectura inversa: se ha generado un escenario de
guerra y miedo, precisamente, para obligar a huir a los campesinos y despojarlos así de sus tierras.
En Colombia se entremezcla la acción de diversos actores armados: grupos insurgentes, fuerzas
armadas, paramilitares; cada uno de ellos, a su vez, mantiene nexos con los narcotraficantes. En este
complejo escenario, resulta difícil discernir la implicación de las empresas transnacionales en el
conflicto. Para Pedro Ramiro, que investigó las operaciones de Repsol en el Arauca colombiano,
parece obvio: “Como mínimo, comparten intereses: las empresas se benefician de la acción de las
fuerzas armadas y los paramilitares”. Por su parte, el senador Robledo recuerda que “el Ejército
protege oleoductos e infraestructuras: es una política de Estado” que conforma uno de esos pilares
sobre los que se asienta la atracción de IED hacia Colombia. SEGURIDAD DEMOCRÁTICA, lo
llamó Álvaro Uribe.
En algunos pocos casos se han encontrado más evidencias: se sabe que la bananera Chiquita Brands
–antigua United Fruit Company- transportaba armas en sus barcos. En 2007, el paramilitar y
narcotraficante desmovilizado Salvatore Mancuso armó un gran revuelo al acusar a un buen puñado
de grandes empresas extranjeras y colombianas, entre ellas Chiquita, de financiar a los paramilitares
de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En 2008, Mancuso fue extraditado a Estados
Unidos y, como él, otros exdirigentes paramilitares se encuentran extraditados o incomunicados.
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) intenta erigirse como una alternativa frente a la
dificultad de que depurar las responsabilidades. En sus tres últimas sesiones, celebradas entre 2006 y
2010, la actuación de las transnacionales españolas en América Latina –especialmente, Unión Fenosa
y Repsol- tuvo un gran protagonismo. Lo que intenta demostrar el TPP es que estas denuncias no
suponen casos aislados, sino que responden a un “patrón de conducta global” que incluye violaciones
de derechos humanos, inaccesibilidad a servicios básicos y deterioro de las relaciones laborales. Las
transnacionales se apoyan en un marco legal global muy favorable, impulsado por organismos
internacionales como el FMI, la Organización Mundial del Comercio y el Banco Mundial. Reciben,
también, el apoyo de los estados que reciben la IED y de los estados donde está la matriz de la
multinacional.
Colombia es, en muchos sentidos, el caso más extremo de un modelo de desarrollo que se expande
por todo el continente latinoamericano. Un modelo que expulsa a los campesinos hacia las favelas de
las periferias urbanas y que encuentra su razón de ser en la depredación de los recursos naturales. Las
comunidades indígenas y campesinas denuncian la violencia que sufren a lo largo y ancho del
continente, pero en Colombia esa violencia se destaca por su brutalidad y cotidianeidad. No por ello
los poderosos han conseguido imponer su ley del silencio: Colombia pasa por un momento de
agitación social como no vivía desde los años 80. En El Quimbo, en la Salvajina, por todo el país los
pueblos organizan sus resistencias. Como casi siempre, la otra cara de la miseria es la esperanza.
Nazaret Castro es periodista y vive desde hace cinco años en América Latina. Este artículo forma
parte de la investigación CARA Y CRUZ DE LAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN
AMÉRICA LATINA, financiado por los lectores de FronteraD a través de unCRODWFUNDING en
la plataforma Goteo. En FronteraD ha publicado reportajes como Una flor en medio del asfalto, La
matanza de Carandiru o La sociedad carioca, en estado de apartheid, y mantiene el blog Entre la
samba y el tango.
En el próxima entrega de esta serie llegaremos hasta Barranquilla, en la Costa Atlántica colombiana,
para investigar cómo afecto la privatización de la distribución de energía eléctrica, hoy a cargo de las
filiales de Gas Natural Fenosa. Veremos también cuál ha sido el impacto de la petrolera Repsol en
Colombia y analizaremos el impacto de la llegada de las transnacionales sobre las condiciones
laborales en el país.
Los cofinanciadores del proyecto recibirán, junto con los reportajes en ebook, una serie de materiales
extra vinculados a los contenidos de la serie.
Para más información:
Javier Sulé, UNIÓN FENOSA EN COLOMBIA. UNA ESTRATEGIA SOCIALMENTE
IRRESPONSABLE.Observatorio de la Deuda de la Globalización. Cátedra Unesco en Tecnología y
Desarrollo. 2006.
ARGUMENTOS Y ACCIONES JURÍDICAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO, EL
PATRIMONIO NACIONAL Y DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR EL PROYECTO
HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO, Miller Armín Dussán Calderón, Asoquimbo. Neiva, 2013.
Informe Los nuevos conquistadores, Greenpeace, 2009.
Pedro Ramiro, Erika González y Alejandro Pulido, LAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS EN
COLOMBIA, Asociación Paz con Dignidad/OMAL, 2007.
Pedro Ramiro y Alejandro Chaparro, COLOMBIA EN EL POZO. LOS IMPACTOS DE REPSOL
EN EL ARAUCA, Asociación Paz con Dignidad/OMAL, 2006.
Pablo Dávalos, LA DEMOCRACIA DISCIPLINARIA. EL PROYECTO NEOLIBERAL PARA
AMÉRICA LATINA. 2010.
Jesús Carrión, Erika González, Tom Kuchard et. al., Beneficios a costa de los pueblos y de los
derechos humanos. Corporaciones Transnacionales Europeas en América Latina y el
Caribe. Enlazando Alternativas.
Veredicto de la sesión de 2010 del Tribunal Permanente de los Pueblos.
OMAL.
DEMOCRATIZAR EL TERRITORIO, DEMOCRATIZAR EL ESPACIO. ENTREVISTA A BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS POR SUSANA CALÓ http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2013/11/democratizar‐el‐territorio‐democratizar.html Es.Col.A ‐ Espaço Colectivo Autogestionado, 21.08.2012, Porto http://escoladafontinha.blogspot.co.uk/ Sociólogo, y con un extenso trabajo sobre la sociología del derecho, los nuevos constitucionalismos, los movimientos sociales, la globalización, la democracia, la interculturalidad, y los derechos humanos, es también uno de los creadores del Forum Social Mundial (FSM). Ha estado involucrado en el proceso que llevó a la redacción de la nueva Constitución de Ecuador en 2008, en la que se reconocieron por primera vez los derechos de la naturaleza, según el concepto indígena de “Tierra‐madre” o “Pachamama”. Como crítica a la inferioridad epistémica de las prácticas del Sur Global creó herramientas conceptuales como la “epistemología del sur” y la “ecología de las prácticas”, en defensa de la diversidad epistémica del mundo y de la horizontalidad entre saberes y prácticas. En consecuencia, con respecto al papel ético y político de la teoría, propone una teoría de la retaguardia, que teoriza aberturas a la realidad concreta y sigue las luchas de los movimientos sociales. En su investigación más reciente, ALICE, Espejos extraños, lecciones inesperadas: Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo, tiene como objetivo renovar paradigmas teóricos y políticos de transformación social a partir de las epistemologías del Sur. El proyecto está dividido en cuatro áreas: democratización de la democracia; constitucionalismo transformador, interculturalidad y reforma del estado; otras economías; derechos humanos y otras gramáticas de dignidad humana. Desde el contexto portugués y tratando de explorar la idea de Iberoamérica, el propósito de esta entrevista fue interrogar la dimensión política y social del espacio y las dinámicas territoriales del poder. Esta es una conversación que va desde las luchas por los derechos territoriales de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas a las luchas urbanas, y que se centran en el espacio público. Mientras que en Europa parecen más prominentes los debates en torno al espacio público, la justicia urbana y la habitación, en América Latina las luchas por el espacio son más notorias bajo la forma de luchas por el derecho a la ciudad, por el derecho a la tierra y por la ordenación del territorio. Sin embargo, en todos estos movimientos se comparte debate la idea de que el espacio no es sólo un dispositivo escénico de las luchas sociales, sino que constituye el propio objeto de la lucha. Así pues, se ha puesto especial atención a la necesidad de inventar formas de articulación entre los movimientos sociales y las instituciones, así como líneas de formalización entre una micro y una macro política. Por último, es importante preguntar: ¿cómo pueden las prácticas del espacio generar oportunidades para la potenciación de procesos de empoderamiento cívico y emancipación social? Susana Caló‐ Nociones como Iberoamérica o América Latina son problemáticas ya que promueven una visión unitaria del territorio que se refleja en la producción de imaginarios y ficciones hegemónicas, desde las ficciones coloniales a las ficciones nacionalistas. Mi primera pregunta sería ¿cómo se pueden constituir discursos y prácticas contra‐hegemónicas relacionadas con las concepciones dominantes sobre la tierra y sobre el territorio? y ¿en que medida son éstos relevantes? Boaventura de Sousa Santos‐ Empezando por el problemático concepto de Iberoamérica, éste, sólo se nos presenta problemático si no somos capaces de construirlo y de comprender su raíz histórica. El concepto privilegia las relaciones entre América y los pueblos que la colonizaron. Los pueblos indígenas son americanos, pero no son ibéricos, son pueblos originarios. Los pueblos afro‐
descendientes son americanos, pero no son ibéricos, son originarios de África. Obviamente el concepto revela la tentativa, por un lado, de crear la idea de un espacio que estaría fuera del espacio hegemónico del colonialismo, que a partir del siglo XVII es inglés y no ibérico. Porque el dominio del mundo colonial después del Siglo de Oro de España y de la crisis de Portugal pasa, a partir del siglo XVII, para otras regiones del mundo, para Holanda y después para Inglaterra, por lo que el espacio de Iberoamérica en el fondo es un espacio colonial subalterno y que se construye como tal. Pero, obviamente tiene también dentro de sí una relación colonial muy desigual, sobre todo, si tenemos en cuenta, que precisamente por el hecho de Portugal ser una potencia semi‐
periférica y no desarrollada, no tenía ni siquiera condiciones en aquel momento para poder hacer lo que más tarde se llamaría “settlers colonialism”, colonialismo de ocupación intensa y directa. Se usó una forma de colonizar que privatizaba las tierras de las colonias a través de las capitanías y de las concesiones de tierra. Dignatarios de la corte o individuos que participaban en las expediciones adquirieron un gran control y una concentración de tierras en América Latina. De aquí vendrá más tarde toda la lucha social en torno a la tierra. La lucha social se inscribe en la historia colonial de la tierra, sobre todo en la concentración de la tierra que, con la entrada de las culturas coloniales, como las plantaciones de azúcar, o de café, forzó las dislocaciones masivas de poblaciones internas de un lado para otro. Es en esta lógica de geopolítica de la tierra y del territorio que los indígenas fueron empujados hacia regiones menos fértiles. Esa gran cultura Andina que tenemos hoy en América Latina y ese espacio extraordinario Andino es también, en cierta medida, producto de esa colonización, porque los indígenas estaban en las planicies y fueran expulsados de esas tierras, que eran mejores para la agricultura. Existe, por lo tanto, toda una historia de Iberoamérica que condiciona las luchas del presente sobre la tierra – y ellas hoy existen a nivel mundial. La cuestión de la tierra y del territorio es hoy cada vez más relevante y por eso cuando me pregunta cómo se construye un discurso y una práctica contra‐hegemónica en relación a las construcciones dominantes de la tierra y del territorio, pienso que debemos tener presente los dos parámetros que construyen las ideas dominantes de territorio en la contemporaneidad. Por un lado, el colonialismo, por el otro, el capitalismo. Ambos se unirían de alguna manera, porque la pulsión colonialista inicial fue después complementada por la pulsión capitalista en la creación de una agricultura industrial de gran dimensión, que continuará creando una gran desigualdad en estos países. La cuestión de la tierra estuvo siempre presente – y, por eso, los movimientos contra‐
hegemónicos son movimientos que luchan por la tierra y por el territorio. Pero ¿cuál es la diferencia entre tierra y territorio? La diferencia es que los movimientos que luchan por la tierra serán movimientos campesinos, poblaciones que hoy en gran parte son indígenas o afro‐
descendientes, pero que en aquella altura no eran consideradas como tal. Eran considerados campesinos – cuya gran reivindicación era la reforma agraria, la lucha por la tierra, por la distribución más equitativa de la tierra. Esta lucha llega hasta el presente y tiene como resultado el movimiento social más importante de América Latina, el Movimento Sem Terra (MST) en Brasil, hoy con articulaciones en muchos países y cuya constitución en 1986 se asienta en la lucha por la tierra y por la reforma agraria. Pero esa lucha, que estuvo siempre presente, se hace políticamente más visible a partir de los años 90 a través de la lucha de los pueblos indígenas por el territorio. La diferencia entre la lucha por la tierra y la lucha por el territorio, es que para los pueblos indígenas el territorio no es simplemente la tierra agrícola, sino la raíz misma de su identidad cultural. Son sus antepasados, su cultura, sus árboles sagrados, sus ríos sagrados, es, por lo tanto, toda una memoria histórica que fue destruida o casi destruida por el colonialismo y el capitalismo, y que ellos quieren recuperar. Y recuperaron al punto de que en la Constitución de Bolivia de 2009 y en la de Ecuador de 2008 se asumió la idea de que los pueblos son plurinacionales, es decir, que los pueblos indígenas tienen derecho a una autonomía territorial, también en términos geopolíticos. No son territorios independientes, pero tienen una autonomía que no es apenas la autonomía que posee la región de Madeira, por poner un ejemplo, es otro tipo de autonomía que no es meramente administrativa o política de carácter euro‐céntrico, sino que se asienta en el reconocimiento de que hay otras cosmovisiones, otras culturas, otras formas de administrar el territorio, que deben ser reconocidas como tal. Por lo tanto, la lucha por la tierra y por el territorio, hoy, es una lucha contra la herencia colonialista y capitalista en este espacio. Susana Caló – Las luchas en torno al derecho a la tierra y al territorio han sido uno de los principales tópicos de diversos movimientos sociales por el mundo entero, contra aquello que se designa de fascismo territorial – formas de dominación y explotación del territorio con carácter colonial – y defendiendo también concepciones ecológicas de la territorialidad, véase el caso del petróleo o de la extracción minera. ¿Le parece imposible la implementación con suceso de reformas agrarias, así como su mantenimiento, frente a presiones capitalistas? Boaventura de Sousa Santos – Es una excelente pregunta porque la cuestión de la tierra y del territorio mudó y no apenas en la dimensión en la que hablamos, es decir, de una lucha por una distribución de la tierra como un recurso agrícola para una construcción política de un territorio con una identidad cultural propia. Pero la tierra, hoy, ya no es de ninguna manera ni sólo la agricultura, ni sólo el territorio – es la reserva de la biodiversidad – que es un problema completamente diferente. Es la reserva agrícola, la reserva del agua, los acuíferos, y es también la tierra que hoy es la base de la gran orgía de los recursos naturales en la que nos encontramos. Todo el extractivismo vino también a territorializar las relaciones económicas y políticas y es esa la gran contradicción de la globalización, ya que si se pensaba que ésta iba a desterritorializar todo: hoy viajamos, los productos son hechos en cualquier parte del mundo, el reloj es hecho es seis partes del mundo, ¿qué interés tiene el territorio? Parece que ninguno pero, al mismo tiempo, una serie de factores nos obligan a pensar que al final la desterritorialización es apenas uno de los lados de nuestra condición. El otro lado es, en contraposición a ella, la reterritorialización… Hay cosas fundamentales que sólo pueden ser producidas en ciertos lugares: la grabadora que estamos usando, su ordenador que tiene metales especiales raros que sólo existen en ciertos lugares, etc. Tenemos nuevamente en América Latina y África una carrera por los recursos naturales que ejerce una enorme presión sobre la tierra y que crea un nuevo conflicto entre aquellos que quieren la tierra para extraer los minerales y los agricultores y campesinos que allí viven. Yo acabo de regresar de Mozambique y vi exactamente eso, las grandes empresas como la Rio Tinto o la Vale do Rio Doce están desalojando a poblaciones enteras para expandir sus minas de carbón. Aquí, la tierra no es para la agricultura, aquí, la tierra es para la explotación minera. Y también tenemos hoy otro problema que es lo que las Naciones Unidad designan ya como “land grabbing” que es la acumulación de tierra, la compra y la ocupación masiva de la tierra por países extranjeros y no sólo por empresas. Este es el caso de Arabia Saudí, y de Kuwait que han comprado grandes extensiones de tierra en África como reserva alimentar y reserva de agua. Por este motivo, la tierra hoy está dentro de una geopolítica del territorio mucho más compleja que aquella que habíamos construido anteriormente como el mundo rural. Ahora, su referencia al fascismo territorial coloca otra cuestión que me ha tenido muy ocupado. Yo realicé mi tesis doctoral en la Universidad de Yale, mi trabajo de campo fue vivir en una favela de Rio de Janeiro, precisamente para intentar analizar las relaciones sociales y el espacio social dentro de una favela donde vivían 60.000 personas. Fue ahí que desperté para la idea del fascismo territorial. Las propias ciudades son hoy atravesadas por una lógica de territorio que acaba por fracturarlas, creando dentro de las ciudades una línea abismal entre las zonas que yo llamo civilizadas, las urbanizaciones que son cada vez más contra el espacio público (urbanizaciones privadas), y las zonas salvajes donde viven las clases populares en los suburbios, en los guetos y en las favelas. Estas zonas salvajes obviamente proliferan en el mundo, una vez que las ciudades no poseen la capacidad de acomodar de una manera urbanísticamente razonable, social y políticamente decente a las poblaciones que llegan a las ciudades huyendo de la violencia rural, de la desertificación, de la guerra, o de la ocupación salvaje de sus tierras. Es por eso que existen todas esas formas de fascismo territorial, que constituyen una división dentro de los países que son homogéneos desde el punto de vista político, (en el que las leyes son las mismas) pero en el que, sin embargo, la policía es capaz de actuar de una forma totalmente diferente dependiendo del lado de la línea, según considere el territorio enemigo o no, civilizado o salvaje. Es decir, en la construcción de nuestros países, estamos asumiendo conceptos que eran conceptos de guerra contra los extranjeros. El territorio del enemigo interno puede ser una favela, un barrio de lata, pueden ser grupos terroristas o llamados terroristas. Los propios territorios internos de los países están hoy sujetos a formas de geopolítica interna que parecen una importación de relaciones internacionales para el propio territorio. Así, tenemos también territorios que dentro del propio país reproducen relaciones coloniales, que es un concepto que viene de los años 60, de la América Latina, de un gran sociólogo llamado Pablo González Casanova que habrá sido probablemente uno de los primeros en escribir sobre el colonialismo interno. Cuando los países latinoamericanos se independizaron, el colonialismo no terminó porque la independencia no fue conquistada o entregada a las poblaciones originarias, pero si a los descendientes de los colonos que habían ido para allí. Y estos fueron en ocasiones más racistas que los propios colonos. En algunos países el genocidio de indígenas fue superior después de la independencia dando lugar a la creación de relaciones internas de colonialismo. Susana Caló – Ha trabajado mucho sobre la importancia de hacer visibles y valorizar la diversidad de saberes e de experiencias del mundo en la perspectiva de las epistemologías del Sur. La creciente relevancia política de los movimientos indígenas de América del Sur ha abierto el camino al diálogo y a la coexistencia entre diferentes saberes y modos de vida. ¿Cómo ve estos avances? Boaventura de Sousa Santos – Estos nuevos protagonismos políticos que han surgido en América Latina dejaron una cosa clara. Que para ciertos grupos sociales no hay dignidad sin territorio. Es la gran reivindicación de los pueblos indígenas que no imaginan el respeto de su cultura y de sus saberes sin el respeto por sus territorios, porque sus saberes están inscritos en sus territorios. Por lo tanto, no hay cualquier posibilidad de garantizar su dignidad sin garantizar la autonomía territorial. Este reconocimiento es un gran avance histórico. ¿Está en peligro ese avance? Si, ha sido siempre contestado y está en peligro en los países que precisamente progresaran en dirección a ese reconocimiento. Son los casos de Bolivia y de Ecuador porque, si políticamente existe este reconocimiento debido al protagonismo de estos movimientos sociales y una consagración constitucional, por otro lado, esto ocurre en un auge de presión neo‐liberal por los recursos naturales debido sobre todo al desarrollo de China. Y por lo tanto, China va a provocar lo que llamamos de reprimarización de la economía, es decir, una vuelta a aquella idea, que es la maldición de América Latina desde el colonialismo, de que América Latina exporta naturaleza, exporta commodities, exporta recursos naturales, exporta materias primas, y no bienes industriales. Países enteros intentaron salir de esa maldición, como es el caso de Brasil. Y el propio Brasil, en este momento, está explotando más los bienes primarios que los bienes industriales. Esto por la presión del desarrollo chino y de otras presiones internacionales sobre los productos alimenticios y la especulación sobre los minerales y por consiguiente, la presión sobre la tierra y el territorio está haciendo con que todas las conquistas políticas estén siendo minadas por los propios gobiernos que las instituyeron. Porque las presiones del neo‐liberalismo, de las agencias internacionales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, de la Organización Mundial del Comercio, les están diciendo que su ventaja comparada son los recursos minerales y que deben ser explotados ya. Por este motivo, iniciativas extraordinarias que habían sido diseñadas para este continente están retrocediendo como, por ejemplo, una gran iniciativa de Ecuador que pretendía alterar por completo el modelo de desarrollo basado en el extractivismo, renunciando a la explotación petrolífera en un territorio que es un territorio indígena. Es el territorio de mayor diversidad del mundo y se llama Yasuní‐ ITT que es un parque nacional grande y en el que Ecuador se propone no extraer el petróleo para proteger la biodiversidad y a los pueblos indígenas, pero pidiendo a la comunidad internacional que indemnice a Ecuador por la mitad de las pérdidas que va a tener por renunciar a la explotación del petróleo. Esto es algo totalmente nuevo, una innovación extraordinaria para el mundo, pero es evidente que el mundo desarrollado, que es el que podía financiar este proyecto, no sólo no tenía mucha voluntad política, como entró en una crisis financiera y, por consiguiente, comienza a ser evidente que este proyecto Yasuní‐ ITT no va a seguir adelante. Aquí está una gran innovación basada en una nueva idea de territorio. Porque el problema es que para la lógica capitalista, ahora neo‐liberal, pero capitalista desde siempre, el territorio sólo es válido en la medida en que es explotado. Un territorio dejado a su suerte, es decir, que no es explotado, no tiene valor comercial y el capitalismo no entiende la lógica de los campesinos. Para la lógica de campesina está muy claro: la tierra se cansa, por este motivo, la gente tiene varias parcelas de tierra y en un año se planta en una y en el otro en otra, para que la tierra descanse. Lo que el capitalismo no acepta es que la tierra descanse, como tampoco acepta que descanse el trabajador. ¿Cuál fue la innovación? Obviamente los fertilizantes, los insecticidas y los pesticidas que han conseguido que la tierra está siempre en constante producción. Esta es una gran alteración que se da a principios del siglo XX en la concepción que nosotros tenemos de la tierra, porque anteriormente había una concepción, si se quiere, más humana del territorio y de la tierra. Susana Caló ‐ ¿A qué nos referimos si hablamos de la importancia de defender y promover un diálogo horizontal de los saberes y de las prácticas en Europa en el contexto actual? ¿Cómo se traducen esas problemáticas para Europa? ¿Puede el problema ser colocado de la misma manera en Europa y en América del Sur? Boaventura de Sousa Santos – Esas son las preguntas que pretendo responder en un gran proyecto europeo, financiado por el European Research Council, que estoy comenzando, el proyecto ALICE (http: // alice.ces.uc.pt/en /). Llegué a la conclusión en mi trabajo de que el Norte Global y Europa en especial, tienen muy poco que enseñar al mundo y que el colonialismo los incapacitó para aprender con la experiencia del mundo. El colonialismo creó una arrogancia tal en el continente europeo, que se desprecian todas las innovaciones que puedan venir del Sur Global, porque en el fondo siempre fueron considerados inferiores. La reacción a cualquier cosa que venga de Brasil es “ah, esto viene de Brasil, no se aplica a nosotros”, y si viene de la India, peor aún. Ahora bien, yo defiendo que puede existir un aprendizaje. No se trata de una lección del Sur, no es una inversión tipo “ahora el Sur enseña al Norte”, sino que se trata de intentar crear un clima intelectual en Europa – y ahí son fundamentales para mí las epistemologías del Sur y la ecología de los saberes, a la par de los conceptos paralelos que estoy usando, que son la sociología de las ausencias, de las emergencias, y de la traducción intercultural – un contexto epistemológico que, en el fondo, permita a Europa reconocer más experiencias del mundo y valorizar sus orígenes. ¿Cómo se hace esto? Reconociéndolas en sus propios términos, según los criterios de validez cognitiva y normativa en que se desarrollaron y, por consiguiente, sin depender apenas del filtro del conocimiento y de la normativa eurocéntrica. Cuando examino una economía indígena, yo la examino desde el punto de vista de aquello que ella consigue traer en términos de preservación de la biodiversidad y cultivo de la tierra. Siempre existirán extractivistas, en la selva, en el Amazonas. El gran activista brasileño, Chico Mendes, asesinado por latifundiarios, era un extractivista, siringuero, pero ecológicamente orientado. Es decir, fueron siempre los indígenas, los siringueros, y las poblaciones en las riberas del Amazonas, las que utilizaron de una manera ecológicamente sustentable la floresta y los recursos naturales. Ahora bien, las epistemologías del Norte privilegian formas de conocimiento y de actuación orientadas para que apenas interese saber cuánto es lo que se produce por año y cuánto más se puede producir. Por eso, una de las cinco ecologías tratadas en A Gramática do Tempo es la ecología de las productividades. Implica tener otro concepto de productividad de la tierra que no el meramente basado en el ciclo de producción que promueve el uso negligente de pesticidas. Existe aquí una gran transformación en donde la conquista de la diversidad y de la biodiversidad están en el punto de mira de un desarrollo neoliberal. Recientemente tuve dos experiencias personales de gran impacto: la que ya mencioné, en Mozambique, donde fui informado de la expulsión de poblaciones campesinas de sus tierras para avanzar con el proceso de extracción mineral y, otra, cuando atravesé la Pampa argentina en mayo, totalmente conquistada por la cultura de la soja transgénica y los pesticidas. Pasamos por allí y no nos ocurrió nada, pero ya existe una consecuencia perversa y trágica: Rio Cuarto, que es una ciudad de la Pampa, y Córdoba, que eran los grandes centros de la producción de miel, vieron como caían sus producciones. La miel acabó porque las abejas fueron todas envenenadas al alimentarse de polen transgénico. Por lo que, estas luchas, tienen una triple dimensión. Tienen una dimensión colonial que se mantiene – el colonialismo continua bajo otras formas‐, existe una dimensión capitalista del uso de la tierra, y existe ahora la dimensión ecológica que son los límites ecológicos del capitalismo en el siglo XXI. La naturaleza está hablando, y nos dice que “así no puede continuar”, es el calentamiento global, es el deshielo. Las fuerzas que no quieren parar son las que dominan el mundo en este momento. Por lo tanto, los movimientos tienen que continuar su lucha, pero esencialmente se trata del esfuerzo de convencer a las clases medias europeas de que lo que está en causa es un cambio de civilización que nos va a obligar a cambiar nuestros hábitos de consumo. Y esta ha sido nuestra dificultad. Susana Caló – Ya oí decir que la teoría no debe ser una teoría de la vanguardia, sino de la retaguardia, en el sentido en que debe tratar de facilitar, acompañar y aprender con las transformaciones sociales. Eso parece esencial, pensar la teoría y el conocimiento como una práctica que abre espacios a la multiplicidad y a la diversidad, en la medida en que mantiene esa ligación a lo social. Pensando aún en esa traducción para Europa, ¿existe un lugar importante en las universidades, teniendo en cuenta que son un espacio tan privilegiados entre nosotros? Boaventura de Sousa Santos – Sin lugar a dudas, la universidad es un espacio tan privilegiado como problemático. Es un espacio que se asienta sobre la idea fundamental de privilegiar un cierto tipo de conocimiento, el conocimiento que triunfó a partir del siglo XVII, el conocimiento científico y la tradición filosófica eurocéntrica. Hasta que en el siglo XIX “descubrimos” que la filosofía occidental era toda griega, destruyendo así todas las ligaciones con África y el Medio Oriente. Llevamos a cabo una ruptura a partir de Grecia, eliminando o dejando en la sombra el desarrollo filosófico y toda la creación cultural de una región del mundo bastante más vasta. La universidad fue la gran consagración del conocimiento vencedor y, por lo tanto, del conocimiento de los vencedores, aquellos que tienen más progresos en la ciencia y en la filosofía. Para no hablar ya de las ciencias y de las filosofías orientales, hay muchas otras formas de conocimiento en circulación en la sociedad, conocimientos legos, populares muchas veces vinculados a las luchas sociales. El conocimiento popular, rescatado por las ecologías de los saberes, es un conocimiento que muchas veces, está inserido en una práctica que nace de la lucha, es un conocimiento born in struggle, y sólo existe en los contextos prácticos en los que existe y no en las instituciones de producción de conocimiento. Por lo tanto, la universidad tiene esa especificidad de haber separado la práctica y el conocimiento y de haber transformado el conocimiento en una práctica en sí mismo. Aún así, lo separó de todas las prácticas y es por este motivo que la universidad nos permitió también –la otra cara de la moneda‐ crear ideas revolucionarias en un contexto reaccionario, porque aisló a los académicos del resto del mundo, en la tal torre de marfil. Ahora bien, mi objetivo ha sido el de intentar mostrar cuáles son las virtudes de la propia universidad para criticar la idea de que hay apenas un tipo de conocimiento. Hay diversos tipos de conocimiento y quizás deberíamos tener afiliados dentro de la universidad llegados de los ciudadanos, de los movimientos y organizaciones sociales, portadores de otras formas de conocimiento que deberían ser reconocidas. Hay experiencias, hoy, por todo el mundo, donde esto se está llevando a cabo. El caso de Brasil, por ejemplo, donde algunas Facultades de Medicina, sobre todo en las universidades del Amazonas, ya incluyen medicinas y métodos tradicionales, que complementan la biomedicina moderna. Por lo tanto, es esta ecología de saberes médicos, arquitectónicos, urbanísticos, o jurídicos, que estamos estudiando en el proyecto ALICE, y que desde mi punto de vista, puede traer alguna esperanza a las propias universidades, porque gran parte del conocimiento de hoy, se lleva a cabo en otras instancias que no las universidades convencionales. De ahí la propuesta que he venido a avanzar en el Fórum Social Mundial, de una universidad popular de los movimientos sociales, que vaticina justamente otra manera de unir a científicos y artistas con los movimientos sociales. Susana Caló – Se ha referido a este momento en que las personas salen a las calles y a las plazas como un periodo post‐institucional, en el que las instituciones ya no consiguen acomodar los ecos de las nuevas generaciones, lo que de algún modo hace que nuevas y diversas formas de actuación estén posicionándose en el espacio urbano, abriendo nuevos espacios políticos. ¿Cree que estos movimientos que vienen de abajo abren la posibilidad de una nueva idea de espacio público? Y ¿cómo se pueden articular estos movimientos con las instituciones? Boaventura de Sousa Santos – Creo que hay ahí dos cuestiones. Una de ellas es ver la contradicción que se fue generando, sobre todo, en las últimas décadas, en términos de las relaciones socio‐espaciales, y lo que yo llamo de espacio autoritario y espacio democrático. Las concepciones espaciales autoritarias se desarrollan en gran parte en el momento en que la polarización social y la desigualdad social comenzaron a poner en peligro la gobernabilidad. Los espacios autoritarios son los espacios dominantes que intentan defenderse de una reacción popular, las urbanizaciones privadas son exactamente un buen ejemplo, entre otros. Otros ejemplos en la organización espacial de la ciudad son el abandono de los espacios públicos, u organizarlos de manera a que se dificulte la aglomeración de las personas, o el distanciamiento de las universidades de los centros de las ciudades con la creación de los campus universitarios. Esto en América Latina es absolutamente evidente, se crearon espacios para que el movimiento estudiantil no pudiera tener un carácter perturbador del poder político y confinaron a los estudiantes en espacios más o menos segregados. Por lo tanto, la lógica de la gestión del espacio dominante fue la de crear un espacio que, siendo público, fuese autoritariamente construido, es decir, es un público restrictivo y selectivo. El propio espacio hace difícil cualquier articulación del movimiento social. James Holston de la Universidad de Berkeley, que hace poco tiempo estuvo en el CES, escribió un libro fundamental sobre Brasilia en el que de algún modo, criticaba toda la lógica modernista de Brasilia, una ciudad a la que voy muchas veces, pero con la que no consigo identificarme, porque precisamente es una ciudad donde es muy difícil el espacio público y la movilización social contestataria organizada, a pesar de haber sido construida por arquitectos comunistas. Los espacios físicos entre las partes edificadas son tan vastos, que lejos de favorecer la creación de espacios públicos, crean desiertos de ciudadanía, zonas social y políticamente neutralizadoras. Así que, el espacio autoritario estuvo siempre ahí, y después existe el espacio de los excluidos, digamos, que es la respuesta al autoritario y que son las favelas, los suburbios – no los suburbios americanos, sino los latinoamericanos – los guetos, que fueron una respuesta no a modo de confronto, sino de adaptación. Entretanto, empezaron a surgir las luchas por el espacio público. Estas luchas tendrán muchas dimensiones hasta llegar al momento actual, desembocando en los movimientos a los que asistimos hoy. El espacio público fue utilizado para llevar a cabo reivindicaciones en las que lo público no era en sí mismo una reivindicación: era el nuevo código de trabajo, los derechos de las mujeres, y de ahí en adelante. El espacio público era usado para servir a las reivindicaciones… Susana Caló – Como un palco. Boaventura de Sousa Santos – Exactamente, como palco. Hoy ya no es así. El espacio público del movimiento de los indignados hoy es el espacio en sí mismo, el propio espacio es el valor, es la cuestión de la arena política. La lucha política tiene lugar en ese espacio porque los indignados creen que los espacios institucionales fueron colonizados por el neoliberalismo, neutralizando el derecho a la manifestación política dentro de las instituciones. De ahí viene mi concepto de post‐
institucionalidad. El espacio público surge como una situación de transición espacial paradigmática, de un espacio que es palco o es vehículo, para un espacio que es entidad en sí mismo. Es presencia, por eso digo que a veces no debemos hablar de movimientos, sino de presencias colectivas en la ciudad y en los espacios públicos, se trata de un tipo distinto de reivindicación del espacio. Ahora bien, su segunda pregunta se refiere a saber si este momento es el momento, en términos dialécticos, de un entendimiento diferente con las instituciones y con los espacios institucionales. En este caso, todo va a depender de la fuerza de nuestra democracia, porque si la democracia tuviera aún un mínimo de vitalidad, la democracia sería el gobierno del pueblo para el pueblo y por el pueblo. Ahora bien, si el pueblo va para el espacio no institucional, está diciendo a las instituciones que no son democráticas y que no están cumpliendo su misión, porque si ellas no se desviasen de sus funciones no era necesario esto. Anteriormente, existían los parlamentos, y la movilización popular en la calle servía para que actuasen los parlamentos. Pero estamos en una fase en la que actuamos en la calle para producir resultados políticos en la calle, porque sabemos que los parlamentos no responden, ellos están cooptados, están tomados por la troika y por otros valores e intereses que no son los intereses de la población. Pero, si la democracia tiene aún esa semilla de la vitalidad, creo que habrá reformas políticas que responderán a esta situación, a la que las instituciones con su configuración actual, no consiguen dar respuesta. Vamos a desarrollar formas de democracia participativa, vamos a permitir que la democracia no sea apenas elegir gente para el parlamento, y vamos a tener también ciudadanos organizados en los municipios, que participen en las decisiones. Esto también podría ser facilitado por las vías actuales, como las redes sociales y los medios electrónicos disponibles que permiten formas de democracia electrónica. Es toda una nueva realidad que está ahí, de un espacio público virtual, que es un espacio con un potencial enorme. Pero esto va a depender de la capacidad que tenga la democracia de dar respuesta. El pueblo fue expulsado de las instituciones, por eso se manifiesta en las calles. No se trata de no querer las instituciones, no hay que olvidar que la lucha de los indignados es una lucha por una democracia real. Por lo tanto, no se trata de alguien que recusa la democracia, sino que es alguien que se siente expulsado de una democracia, que ya no sirve a sus intereses. Lo que se reivindica es una entrada, sólo que esa entrada implica una reforma fundamental de las instituciones. Y esa es la transición en la que nos encontramos en este momento y que torna toda la lucha histórica muy incierta. Susana Caló – En Portugal. Ensaio contra a Autoflagelação, escribe sobre la necesidad de democratizar la democracia. ¿Cree inminente la democratización del espacio como vehículo para la democratización de la democracia? Es muy revelador cómo en los movimientos de ocupación de espacios, o de reutilización para fines comunitarios, las personas hablan de un “hacer” de la comunidad y de una sensación renovada de lo colectivo. Boaventura de Sousa Santos – Absolutamente, creo que es lo esencial. Hay que democratizar el espacio, porque éste ha sido privatizado de varias formas, no apenas por los proyectos inmobiliarios, sino también a través de una respuesta meramente represiva a la criminalidad. El espacio público tiene que ser reconstruido con un sentido de colectividad. Es el espacio de la convivencia, el espacio de la emoción, de la confianza, es el espacio del mirar, y es el espacio del abrazar. Son todos espacios que deben ser construidos y, por lo tanto, ese espacio es una gran conquista en este momento. Porque lo que hicimos con el modelo neo‐liberal fue ir para el espacio privado y salir del espacio público, y hoy vemos que cuando abandonamos el espacio público las crisis financieras y las crisis ecológicas nos entran dentro de casa. Es decir, no ganamos mucho refugiándonos en el espacio privado, porque ahora estamos sin empleo, o entonces estamos comiendo productos envenenados. Y, por eso, tenemos que volver al espacio público. Pero es necesario reconquistarlo. Por lo tanto, democratizar la democracia para mí tiene un sentido muy amplio. Todas las relaciones sociales son espacio‐sociales, pero lo son de diferentes formas. En A Crítica da Razão Indolente, distingo seis modos de producción del poder, del conocimiento y del derecho: son el espacio doméstico, el espacio de la producción, el espacio de la ciudadanía, el espacio de la comunidad, el espacio de consumo y el espacio mundial. Son todos estos geo‐espacios los que deben ser democratizados. Ahora bien, lo que ocurre es que en el modelo occidental que tenemos, sólo el espacio de la ciudanía fue relativamente democratizado. Nuestra democracia trabaja apenas al nivel del espacio público de la ciudadanía, no está en la familia, no está en la fábrica, no está en el consumo, no está en la comunidad, ni en las relaciones mundiales. La democracia representativa que lo que tenemos, en el fondo, es una isla de democracia hoy muy fragilizada, en un archipiélago de despotismos, en la familia, en la fábrica, en la calle, en la comunidad y en el consumo. Por lo tanto, democratizar la democracia es democratizar esos espacios y todos ellos tienen, a mi modo de ver, una dimensión de espacio público. Es decir, la familia hoy no puede ser entendida como un espacio privado, porque está regulada públicamente. Nosotros creamos la idea de que la propiedad privada no se toca. Pero esto obliga también a repensar todos los otros conceptos de propiedad inmobiliaria e inclusive la propiedad de la tierra. ¿Qué es importante tener como espacio público para una ciudad? ¿Cuáles son los criterios de valorización? ¿Por qué los planos maestros son continuamente violados? Y ¿por qué siempre que se necesita se van a buscar a ese potencial espacio público otras valoraciones, sobre todo ahora con la crisis financiera? La cuestión del espacio se mide exactamente con la cuestión del tiempo. El espacio público es el espacio de los largos tiempos, de la convivencia, de la confianza, que no se crea de un día para otro. Se crea de aquí a un año, dos años…porque muchas veces se crean espacios y después decimos que las personas no los usan. Claro que no, porque tiene que pasar algún tiempo para que las personas se habitúen y disfruten otras concepciones de espacio. Es un largo tiempo, y si antes nuestros políticos gobernaban cuatro años, ahora gobiernan dos, y con la troika gobiernan meses, lo que es un tiempo muy breve, y juega totalmente contra cualquier idea de espacio público. Susana Caló ‐ ¿Cómo ha acompañado eventos recientes en Portugal de retoma y ocupación de espacios abandonados para un potencial uso por parte de la población, por ejemplo, el caso del movimiento es.col.a en Oporto, y la creciente voluntad de auto‐gestión colectiva de ciertos espacios de la ciudad? Boaventura de Sousa Santos –Es un movimiento que tiene obvias razones sociológicas y políticas en el contexto en el que vivimos, y que ha ocurrido en otros contextos, solo que cada contexto determina cuál el perfil de un movimiento. Por ejemplo, después del 25 de Abril, en el periodo revolucionario, hubo muchos movimientos de ocupación, porque había una carencia de vivienda en el país – y estoy hablando sólo del movimiento urbano, porque también hubo ocupación de las tierras en el Alentejo y la creación de las cooperativas agrícolas‐, pero en la ciudad existían muchos espacios vacios, había edificios construidos que nunca habían sido ocupados, y había mucha gente sin una vivienda digna. Por otro lado, hubo una gran presión habitacional con las transformaciones políticas, con la llegada de los retornados, 500 mil personas en el plazo de un año, entraron en un país de 10 millones de habitantes, obviamente un fenómeno de población significativo. Y de ahí se deriva toda una transformación política que tiene lugar en el país y que permite energías de ocupación, o sea, de violación de las normas jurídicas, porque lo que la ocupación tiene de característico es violar una regla fundamental: el respeto por la propiedad privada. La propiedad privada es el áncora de todo el derecho moderno y de toda la democracia burguesa. En el periodo revolucionario de 1974‐1975 – o de crisis revolucionaria, nunca le llamé propiamente una revolución, sino una crisis revolucionaria, de igualdad del poder, en la que ni hubo poder popular, ni poder burgués –creamos una brecha que permitió, de una forma masiva y organizada, ocupaciones. Este es, por lo tanto, un contexto. Otro contexto de los últimos 40 años es un contexto que no es de modo alguno revolucionario, sino quizás contra‐revolucionario. Es el contexto que ocurre dentro de la democracia que entre tanto fue institucionalizada por el 25 de Abril, en el que se dieron enormes expectativas de bienestar a la población portuguesa; se reclamaron y reconocieron derechos políticos y sociales y, muy repentinamente, y por razones que la población no entiende, tales expectativas están siendo frustradas y los derechos confiscados. Ahora bien, en un contexto contra‐revolucionario, se frustran las expectativas, las instituciones democráticas no responden, los ayuntamientos no tienen dinero, los gobiernos están cerrando colegios, etc., y, por lo tanto, ese movimiento de ocupación es más una dimensión de aquello a que llamo movimiento post‐institucional, que en este caso es la violación o de la propiedad privada o de la propiedad pública. La propiedad privada es del dueño, la propiedad pública está sujeta a las reglas del Estado, por lo que, quien no cumple las reglas no puede ocupar, son esas las dos dimensiones de la propiedad. Porque la propiedad pública entre nosotros es la propiedad estatal, sobre todo en términos de espacios edificados, no hay un espacio público edificado no‐estatal. Podía ser un espacio comunitario, pero no lo es –la escuela lo es, por ejemplo, del Ministerio de Educación. Y, por lo tanto, estamos asistiendo a un momento post‐institucional que se traduce también en esa ocupación de espacios, y la lógica es la misma: es una respuesta política a una situación de frustración de expectativas que fueron construidas en los últimos 40 años. Y obviamente no acreditando en las instituciones, ni en los derechos que las sustentan, se viola el derecho de la propiedad privada y se viola el derecho de la propiedad pública. No son movimientos de la misma dimensión, son movimientos más pequeños, son organizaciones más pequeñas, son en ocasiones lo que la gente hoy denomina de movimientos espontáneos – claro que no hay movimientos propiamente espontáneos, tiene que haber una agregación, ni que sea a través de las redes sociales – pero es evidente que hay aquí otro tipo de movilización cuya connotación política es muy difícil de identificar, o que hasta son totalmente hostiles a la política, lo que no ocurría en 1974 y 1975. Susana Caló – Los movimientos sociales de los que hablamos en América Latina que desarrollaron una presencia muy fuerte durante los años 90 forzaron una reconfiguración del espectro político de América del Sur dominado por gobiernos de izquierda. La misma presencia y articulación no se verifica en Portugal y España. ¿Cuáles cree que serán las razones de una menor capacidad de gestión social en Europa y, en particular, en Portugal? Boaventura de Sousa Santos – Comparando las dos situaciones, podemos señalar algunas hipótesis de trabajo para explicar esas diferencias. Pienso que una de ellas es que los movimientos en América Latina surgen en un contexto de una abertura democrática que se da después de las dictaduras militares, dentro de una tradición que es una tradición oligárquica y de mucha desigualdad social. Brasil era hasta hace poco tiempo el país más desigual del mundo. Y esta desigualdad social hizo que en un principio cualquier lucha social tuviese que ser muy organizada, tuviese que ser muy fuerte, porque la desigualdad social era tan grande que las clases oligárquicas se iban a defender por todos los medios ‐ se habían defendido con la dictadura y se iban a defender con la democracia. Por lo tanto, en principio nosotros no tenemos un contenido social democrático en las democracias. La democracia que surge en América Latina en los últimos treinta años surge junto con el neo‐liberalismo. Es la democracia más la abertura a los mercados. Las democracias que se construyeron en Portugal y España entran en una matriz europea, social‐
democrática de inclusión y la revolución va a conceder – sin mucho esfuerzo pues se opera por una minoría militar –muchos de los derechos por los cuales los Latinoamericanos luchaban hacía mucho tiempo. Portugal tampoco los tenía, tuvo cuarenta y ocho años de dictadura y España la misma cosa. Cuando surge la democracia es una democracia que tiene un concepto de democracia social, fue el Estado de bienestar, el Servicio Nacional de Salud, la educación pública, la universidad pública y el acceso a la universidad. Por lo tanto, ocurrió aquí, en un corto espacio de tiempo, lo que en Europa llevó décadas a construirse. No fue necesario organizar movimientos en estas áreas porque de alguna manera el Estado estaba respondiendo. Esto también explica que, mismo en Europa, después de los 70, los grandes movimientos hayan sido los movimientos feministas y los movimientos ecologistas. ‐Obviamente, después de los movimientos operarios donde ese crecimiento fue orgánico, no una revolución, organizándose desde principios del siglo XX y entre dos guerras y después de los movimientos estudiantiles.‐ Lo que ahora ocurre es que los países, como España, Portugal, o Grecia, están en estado de shock. Ese modelo democrático colapsó, además no por decisión de los países, sino por decisión externa. Y, obviamente, las energías organizativas, la consciencia colectiva, la cultura de contestación y de movilización no se construyen de un día para otro. En aquellos países que tienen mayor tradición reivindicativa, como España y Grecia, eso es más fácil. En países que tienen menos, es más difícil. Creo que la razón fundamental reside en las diferentes culturas o modelos democráticos que se crearon en estos cuarenta años, y que son muy diferentes de los modelos de América Latina. Pero como verá, si va a Brasil, también allí se dice que “hay una crisis de movimientos sociales” y en parte, la crisis de los movimientos sociales proviene de las políticas social‐democráticas brasileñas que Lula introdujo: comenzó por permitir que los brasileños tuviesen tres comidas por día, lo que era un gran slogan de Lula, “Quiero que los brasileños coman 3 veces al día”, esa era su utopía, hoy es una realidad, porque mucha gente salió de la pobreza en Brasil. Fueron otras lógicas. Pienso que habrá otras hipótesis de trabajo, porque se puede recurrir a las culturas políticas que se crearon a lo largo del tiempo. La desarticulación de Europa en relación a lo que pasa en otros continentes coloca la cuestión del aprendizaje con la experiencia del mundo que referí anteriormente, una gran transición también de concepciones de la democracia. Sólo ahora empezamos a ver que, al final, en plena crisis, aumentan los súper‐ricos en Portugal. Esto era una cosa que no existía, siempre fue un motivo de orgullo el que en los países europeos el nivel de desigualdad social fuese menor que en otros continentes, y quizás en pocos años estaremos al mismo nivel. Susana Caló – Recientemente fue creado el Observatório sobre Crises e Alternativas y editado el Dicionário das Crises e das Alternativas, ¿de qué forma esta crisis puede ayudar a abrir espacios para pensar de forma diferente? Boaventura de Sousa Santos – Creo que abre en la medida en que fundamentalmente el problema actual es que las fórmulas que están siendo dadas para la crisis aquí en Europa, fueron las soluciones que Europa siempre dio al mundo entero, en el sentido de que el mundo debería aprender esas fórmulas porque eran las soluciones justas para que todos un día fuesen desarrollados. Pero, en este momento en que la crisis entra en casa, se ve que esas fórmulas – que nosotros siempre denunciamos que no eran soluciones, que no podrían resolver el problema‐ cuando la crisis entra en casa, muestran que Europa cayó en su propia trampa, está encerrada en su propia ideología y no tiene ninguna solución para el problema. Por lo tanto, ahora es posible traer mucho del pensamiento crítico que nosotros construimos en los últimos 30 años, mostrando que este modelo era un modelo fallido, a nivel de civilización, desde el punto de vista de la desigualdad social y desde el punto de vista de la discriminación social. Vemos que en Europa – que es la que dictó las soluciones para el resto del mundo – estas soluciones no funcionan. Ahora, si no funcionan aquí, ¿cómo podemos imaginar que funcionaban en Brasil o en Tailandia o en Tanzania? No funcionaron. Por lo tanto, se está abriendo otro espacio, que se nota en el propio discurso. ¿Alguna vez imaginó que un Comisario Europeo pudiera usar la palabra “banksters”? La palabra “banksters” es una palabra que viene de los movimientos de los indignados radicales de Estados Unidos para quienes los banqueros son gangsters, de ahí el neologismo “banksters”. Pues bien, la Comisaria de Justicia, al analizar las manipulaciones que recientemente hicieron de la tasa Libor, afirmó que los bancos se comportan como “banksters”. Esta es una fuerte señal de los tiempos. Susana Caló – Es interesante, es una brecha. Boaventura de Sousa Santos – Se abre aquí una brecha. Comenzamos en los años 2000 en el Fórum Social Mundial proponiendo una tasa sobre las transacciones financieras. ¿Quién la proponía? Era un grupo francés que después tuvo muchas filiales en todo el mundo que es el Attac. El movimiento Attac fue un movimiento muy notable que era básicamente eso‐ un movimiento para tributar el capital financiero sobre todo de transacciones internacionales de moneda. Una pequeña tasa. Ella acabó por ser defendida por Sarkozy, y es defendida hoy por Durão Barroso. Es decir, ellos tienen tanta falta de soluciones que van a buscar algunas que los movimientos sociales defienden desde hace mucho tiempo. Yo escribí en Portugal Ensaio Contra a Autoflagelão que a corto plazo no hay otra solución sino el eurobonds. Bien, en la altura era una cosa de la izquierda radical. Pero hoy se ve a François Hollande y al ministro de las finanzas de Alemania diciendo que quizás tengamos que ir para los eurobonds. Esto es trágico, pues demuestra que no tienen ninguna estrategia para solucionar el caos en el que estamos entrando. Por lo tanto, esto abre una brecha para quien, como yo, piensa que la teoría crítica eurocéntrica, la teoría social y filosófica, nos entrenó muy bien para la denuncia crítica, pero no tan bien para formular propuestas alternativas. (Esta entrevista, traducida por Pilar Pereila Martos, tuvo lugar el 27 de julio de 2012 en el Centro de Estudios Sociales, en Coimbra, Portugal). MALVINAS, GUYANAS Y CURAZAO : TODAVÍA EXISTEN « RESIDUOS INDIGNANTES » DEL COLONIALISMO EN AMÉRICA LATINA http://www.elcorreo.eu.org/Malvinas‐Guyanas‐y‐Curazao‐Todavia‐existen‐residuos‐indignantes‐
del‐colonialismo‐en En pleno siglo XXI quedan todavía en Suramérica enclaves coloniales propios del siglo XIX : las Malvinas en manos del Reino Unido de Gran Bretaña en el extremo Sur, y la Guayana en manos de Francia, en el extremo Norte [Y Curazao Reino de los Paises Bajos]. Augmenter policeDiminuer police Ambos fueron declarados territorios de ultramar de sus respectivas metrópolis coloniales, convalidados por la Unión Europea en su proyecto constitucional. En Malvinas, las potencias imperiales provocaron una guerra hace 31 años para establecer una base militar de la OTAN, ubicada en la actualidad en Monte Agradable, Isla Soledad, donde se entrenan fuerzas occidentales que luego participan en las aventuras coloniales en Medio Oriente, amenazando la seguridad de los países suramericanos, velando por el control imperial del pasaje interoceánico Atlántico/Pacífico y la ilegítima pretensión británica sobre la Antártida y la plataforma epicontinental argentina. En Guayana, 30 mil efectivos militares, policiales y de inteligencia garantizan el sistema de opresión francesa sobre la población local y protegen a la gran base militar de la OTAN desde donde se controla un área geoestratégica importantísima que abarca el Caribe desde Cuba, Venezuela y el Norte de Brasil. También funciona en la zona de Kourou la Base Espacial de la Unión Europea, desde donde se lanzan los satélites de los proyectos Arianne y Vega, y se arriendan instalaciones a la Federación Rusa para el Proyecto Soyuz. Ambos territorios coloniales son riquísimos en recursos hidrocarburíferos y en minerales estratégicos que, de no mediar una enérgica acción de la UNASUR, quedarán bajo la expoliación de las potencias usurpadoras. Para analizar esta situación y pensar estrategias comunes, el viernes 29 de noviembre a las 17 hs. disertó en el Aula Magna de la UNLa. Pierre Carpentier, del Movimiento de Descolonización y Emancipación Social (MDES) Raymond Charlotte, de la Organización Guayanesa de Derechos Humanos (OGDH), Ana Jaramillo (Rectora de la UNLa) Eugenio Raúl Zaffaroni (Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) Julio Cardoso (Director del Centro de Estudios Latinoamericanos "Manuel Ugarte" de la UNLa.) Mariano Saravia (Periodista especializado en política internacional y representante en el Cono Sur del Movimiento de Descolonización y Emancipación Social de la Guyana). UN‐LA. Argentina, 29 de noviembre de 2013. Universidad Nacional de Lanús Zaffaroni alertó que todavía existen « residuos indignantes » del colonialismo en América Latina El ministro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, afirmó que existen « residuos indignantes » del colonialismo en América latina y advirtió que la « violencia social » y el « racismo » son consecuencias de esa práctica llevada adelante por los países dominantes. « Es hora de que nos demos cuenta que el colonialismo no ha terminado en el mundo y que parte de América latina y África están viviendo las consecuencias de eso », manifestó Zaffaroni, en un contacto con la prensa antes de participar de un debate sobre Malvinas y Guyanas, « últimos enclaves coloniales europeos », en la Universidad Nacional de Lanús. Zaffaroni dijo que los « residuos indignantes » del colonialismo « se ven en la violencia social y en el racismo » vigentes en muchos de esos países que estuvieron sometidos. En cuanto a Malvinas y Guyanas, el ministro diferenció ambas situaciones y remarcó que mientras en las islas se trató de una « ocupación » y se intentó hacer pasar por « originaria » a la población que allí se encontraba, en los países caribeños hubo población « transportada » y se generó una « dependencia económica » en la población originaria. Zaffaroni participó de un panel junto a intelectuales, periodistas y juristas, que expuso pasadas las 18 en el Aula Magna de la universidad ubicada en Remedios de Escalada, partido de Lanús. Los organizadores del encuentro recordaron que Malvinas y Guayana « fueron declaradas territorios de ultramar de sus respectivas metrópolis coloniales (Reino Unido y Francia respectivamente) y convalidados por la Unión Europea en su proyecto constitucional ». Entre los disertantes estuvieron: Raymond Charlotte, de la Organización Guayanesa de Derechos Humanos (OGDH); Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús; Julio Cardoso, director del Centro de Estudios Latinoamericanos « Manuel Ugarte ». ELECCIONES AMENZADAS EN AMÉRICA LATINA por Stella Calloni * http://www.elcorreo.eu.org/Elecciones‐amenzadas‐en‐America‐Latina Todas las versiones de este artículo: [Español] [français] Los procesos electorales de este año en América Latina [latinoriginaria] han estado bajo severas amenazas de todo tipo. Pero el papel de los medios masivos de comunicación, integrados a la red mundial de la desinformación y la contrainsurgencia ha sido clave. Augmenter policeDiminuer police Sucedió la « guerra sucia » en Venezuela (abril de 2013), con un final de violencia opositora golpista en la noche del 14 de abril de ese mes. En Argentina una campaña de permanentes denuncias falsas antigubernamentales, destinadas a sembrar duda, sospechas e incrediulidad sobre funcionarios y la figura presidencial,en este caso con la incorporación de extrema violencia de género contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en programas de TV, radio y diarios tuvo destinado a influir sobre las elecciones legislativas de junio pasado, entre otras acciones no menos graves y violentas. En Chile más recientemente, ambién la injerencia mediática hizo su juego, con marcadas sutilezas. Una serie de organizaciones gubernamentales trabajaron también para debilitar a la candidata preferida la ex presidenta Michelle Bachelet favorecida por el efecto dinamizador de la lucha estudiantil que demandó educación gratuita y cambios en una sociedad que aún permanece bajo la sombra del ex dictador Augusto Pinochet, agazapado en diversas estructuras. Las marchas estudiantiles, fuertemente reprimidas, crearon las condiciones de un remozamiento gracias a una marea juvenil, que desbordó los estancamientos políticos y despertó a sectores dormidos de la sociedad. El triunfo de Bachelet fue contundente (casi el 47 por ciento de los votos,) seguido lejanamente por el oficialismo aunque no alcanzó para ganar en primera vuelta. Si los sectores de izquierda que participaron con movimientos políticos menores y sin ninguna posibilidad hubieran entendido el momento político que vive la región no habría necesidad de una segunda vuelta, que aunque está asegurada, le da tiempo a los viejos armados golpistas o a forzar otras condiciones. En tiempo de llamaradas no se puede jugar con fuego. Y por cierto la frase de que « todo es lo mismo », es antidialéctica por excelencia. Los hechos que están sucediendo en Venezuela, con un evidente armado contrainsurgente (guerra sucia, ilegal), muy similar al que precedió al golpe de septiembre de 1973, que instaló la cruenta dictadura de Augusto Pinochet en Chile, dan cuenta de que los eternos injerencistas en nuestra región se están moviendo, cada vez más activamente. A la guerra mediática asolando la realidad venezolana se unen los permanente sabotajes, y una guerra económica despiadada y brutal, que está siendo combatida hora por hora en los últimos días por el presidente Nicolás Maduro. El sueño de « alinear » a su viejo y rebelde « patio trasero » ha llevado hasta el anuncio de dar un final a la Doctrina Monroe, de 1823, que disponía que esta nuestra América era sólo para los « [us]americanos », es decir, para los norteamericanos [no méxico ni Canada, solo ellos]. En realidad estamos bajo una invasión silenciosa de las fundaciones creadas por la inteligencia de Estados Unidos y sus redes de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que han sembrado el territorio de América Latina y el Caribe, agazapadas como arietes de esa contrainsurgencia, unidas a la creciente militarización regional. La Doctrina Monroe sigue vigente como siempre y en la mentalidad de los fundamentalistas la Guerra Fría nunca se fue. Honduras bajo fuego La mirada debe volver sobre Honduras donde la situación es grave porque es el proceso electoral más importante después de tantos años de falsificaciones democrática y dictaduras, en un país pequeño de Centroamérica, convertido desde los años 30 en una plataforma militarizada de Estados Unidos. El pueblo hondureño ha sido siempre víctima. Fue desde Honduras que partió la vanguardia de la invasión a Guatemala, para derrocar al popular presidente Jacbo Arbenz Guzmán en 1954. En los años 80, hubo no sólo una siembra de bases en Honduras para el proyecto estadounidense de la guerra sucia y supuestamente encubierta contra Nicaragua sandinista, sino también un Centro de Entrenamiento para los que debían combatir a los movimientos de liberación en El Salvador y Guatemala y otros países.Y hubo desaparecidos hondutreños el reinado del embajador estadounidense John Negroponte y la « colaboración » de militares argentinos y agentes del batallón 601 con los mercenarios de la « contra » que asolaban a los poblados de Nicaragua. Todo eso está detrás de la verdadera historia de Honduras. Por eso este es un momento tan importante para ese pueblo que vivió una breve primavera, bajo el gobierno del empresario del viejo partido liberal Manuel Zelaya, que tuvo el valor de escuchar por primera vez las voces de su pueblo y comenzar a dar respuestas. Además cometió el “sacrilegio” de aliarse con los países del ALBA, que encabeza Venezuela. Habría más que decir, pero basta saber que se aplicó en este caso el golpe “suave”, aunque no tanto porque fueron militares de elite los que secuestraron al presidente Zelaya aquel 28 de junio de 2009 para llevarlo a una base norteamericana en Honduras y de allí a Costa Rica. Negroponte, entonces enviado del departamento de Estado desde junio de 2008 para « poner en su lugar » a Honduras, había logrado cooptar a los diputados liberales de Zelaya y había pasado la lista de jueces que ese congreso debía elegir para integrar la Corte Suprema. No debe extrañar que esa Corte y ese Congreso consideraran que no hubo golpe de Estado en Honduras y que en realidad intentar un plebiscito para cambiar la constitución de la dictadura, era antidemocrático. Ahora estas son las elecciones de mayor participación popular que se registre, con un partido como LIBRE (Libertad y Refundación) nacido de la resistencia al golpe que continúa hasta hoy día, a pesar de las persecuciones y asesinatos cometidos en estos cuatro años de continuismo golpista y que llevó como candidata a Xiomara Castro, esposa del ex presidente Zelaya. Esta mujer mostró un coraje sorprendente al encabezar las marchas contra el golpe, mientras su esposo estaba secuestrado en el exterior del país. La campaña del poder hegemónico y la guerra mediática fue de amedrentamiento ciudadano, que alcanzó también a observadores extranjeros del proceso eleccionario, Dos grupos fueron detenidos en retenes, en el marco de una ilegal militarización. La guerra del miedo acompañada por dolorosas cifras de víctimas, que fueron incrementándose a partir del golpe de junio de 2009 : Más de 40 periodistas y camarógrafos, y decenas de campesinos, trabajadores, maestros y dirigentes populares de la resistencia asesinados. Una instalación de la violencia con incursión de las « maras » creadas en los arrabales latinos de Estados Unidos para exportarlas a sus países de origen y crear inseguridad y terror. Al menos 22 personas mueren por día en Honduras por la violencia, Todo esto después del golpe que venía a « salvar la democracia ». Hubo amenazas de todo tipo y hasta pocos días antes de las elecciones, humildes dirigentes populares del Partido LIbre fueron secuestrados, torturados y asesinados. Esto abona las propuestas del gobierno de la sucesión golpista de militarizar la sociedad y por supuesto amparar la existencia de bases militares de Estado Unidos como la de Palmerola, estratégica en el mapa de la dominación regional o, gracias a Dios, entre otras instalaciones que han llevado a la miseria y al femenicidio. La mayoría de los trabajadores hondureños ganan un dólar diario y la pobreza se incrementó notablemente desde el golpe sumando ahora el 66.7 por ciento de la población. Los Escuadrones de la Muerte de la década de los 80, cuando se convirtió a Honduras en una inmensa base para la guerra sucia contra Nicaragua sandinista, como el Batallon 3‐16, sigue estando en la actualidad y apoya al candidato oficial. Más aún después del golpe han ingresado al país otros grupos extranjeros y asesores que conforman una red de escuadrones paramilitares. Porfirio Lobo manejó el país junto al actual candidato oficial Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, una de las dos formaciones tradicionales de la oligarquía.Como presidente del Congreso hasta ahora Hernández se ocupó en preparar el camino del continuismo creando una policía militar para supuestamente combatir la inseguridad y dio paso a una serie de leyes temibles. Como relato del terror, militares entraron imprevistamente a una sede de Libre dos días antes de las elecciones y la noche previa tomaron las antenas de Radio y TV‐Globo de Cantagallo. « Estamos eligiendo entre el camino de la vida y el de seguir muriendo en la miseria, la persecución y la muerte » dijo un dirigente popular de Olancho. Suceda lo que suceda en Honduras los países de la región no deben olvidarse de que allí también se define el futuro de América Latina y el Caribe. Télam. Buenos Aires, 27 de noviembre de 2013.