UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE
Transcription
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Portafolio fotográfico: influencia del trabajo femenino en el desarrollo comunitario TESIS KARIN ANDREA GONZÁLEZ CODOÑER Carné: 10044-07 Guatemala, febrero de 2012 Campus Central UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Portafolio fotográfico: influencia del trabajo femenino en el desarrollo comunitario TESIS Presentada al consejo de la Facultad de Humanidades Por: KARIN ANDREA GONZÁLEZ CODOÑER Carné: 10044-07 Previo a conferírsele el grado académico y título profesional de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guatemala, febrero de 2012 Campus Central AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J. Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S. J. Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S. J. Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Director del Departamento De Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Representantes de catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez Representante ante Consejo de Facultad ASESOR DE TESIS Dr. Sergio Estuardo Mendizábal García REVISORA DE TESIS Licda. Silvia Trujillo Licda. Melisa Lemus ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 1.1 Antecedentes ............................................................................................. 2 1.2 Marco Teórico .......................................................................................... 12 1.2.1 Desarrollo .......................................................................................... 12 1.2.2 Teorías de desarrollo en América Latina. .......................................... 14 1.2.3 Teorías de la Dependencia ................................................................ 15 1.2.4 Desarrollo local .................................................................................. 16 1.2.5 Género y desarrollo local ................................................................... 17 1.2.6 Enfoques del género en el desarrollo local ........................................ 19 1.2.7 Comunicación social aplicada al desarrollo ....................................... 22 1.2.8 Comunicación para el Cambio Social ................................................ 24 1.2.9 Ontología de la fotografía documental ............................................... 26 1.2.10 Análisis documental de la fotografía ............................................... 30 1.2.11 Método de interpretación documental ............................................ 31 1.2.12 Imagen como técnica de recolección de datos, de análisis y de forma de representación de la concepción del mundo de las personas representadas ................................................................................................ 35 1.2.13 Recepción de la imagen: análisis de la concepción del mundo del receptor 35 1.2.14 II. Aldea Nuevo Monte Cristo.............................................................. 36 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 40 2.1 Objetivos .................................................................................................. 41 2.1.1 Objetivo general................................................................................. 41 i 2.1.2 Objetivos específicos ......................................................................... 41 2.2 Público al que va dirigido ......................................................................... 42 2.3 Medio a utilizar ......................................................................................... 42 2.4 ELEMENTOS DE CONTENIDO ............................................................... 43 2.5 Alcances y límites..................................................................................... 44 2.6 Aporte....................................................................................................... 45 III. MÉTODO ..................................................................................................... 46 3.1 Fuentes de información ............................................................................ 47 3.1.1 Sujetos............................................................................................... 47 3.1.2 Fuentes .............................................................................................. 49 3.2 Técnica e instrumentos ............................................................................ 49 3.3 Ficha técnica ............................................................................................ 51 3.4 Validación................................................................................................. 52 3.4.1 Procedimiento .................................................................................... 52 3.5 Cronograma ............................................................................................. 54 3.6 Presupuesto ............................................................................................. 54 IV. RESULTADOS ............................................................................................ 55 4.1 Empresa de mujeres Nuevo Amanecer.................................................... 57 4.2 Método de interpretación documental ...................................................... 60 V. Discusión de resultados ................................................................................. 73 VI. Recomendaciones ....................................................................................... 78 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 79 7.1 Publicaciones impresas............................................................................ 79 7.2 Publicaciones en línea ............................................................................. 84 ANEXOS.........................................................................................................I ii RESUMEN El objetivo principal de este proyecto de investigación es la elaboración de un portafolio fotográfico que muestre la influencia del trabajo femenino en el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu. A 220 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, se encuentra la aldea Nuevo Monte Cristo. En ésta un grupo de mujeres artesanas, desde el 2009 cambiaron los roles de producción económicos al llegar a ser ellas quienes aportan a la economía familiar, mientras los hombres producen para pagar el fideicomiso de la finca en la que actualmente se encuentra ubicada la aldea. Estas mujeres son artesanas. Elaboran bisutería y la comercializan a través de una microempresa llamada Nuevo Amanecer. Para llevar a cabo la documentación fotográfica de este proyecto de investigación, fueron necesarias dos sesiones de tres días con las artesanas en su taller de trabajo; así como la realización de entrevistas individuales, grupales e historias de vida en ese período de tiempo. Así mismo, se realizó una tercera vista para evaluar las fotos con las artesanas por medio de un grupo focal, como lo dictamina el método de interpretación documental de Karls Mannheim – usado en la presente investigación para el análisis e interpretación de las imágenes capturadas –. Mostrar, documentar y retratar el trabajo de las mujeres de Nuevo Monte Cristo, y el desarrollo comunitario de la aldea es el motor principal de este estudio. El portafolio fotográfico reafirma la importancia de la fotografía documental, al momento de mostrar la realidad se convierte en una estrategia que permite nuevas formas de interacción social, donde el trabajo de las mujeres y sus historias personales son vistas como fuente importante de ideas que merecen ser escuchadas, apoyadas y difundidas. I I. INTRODUCCIÓN El trabajo de la mujer dentro de la economía guatemalteca presenta subregistros, pues toda la información sobre los aportes de las mujeres se centra en el empleo y créditos otorgados por las entidades públicas. Esta situación, no permite conocer la magnitud del aporte del mismo al sistema económico del país. Según el manual para la transversalización de género y pueblos, presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2008, Guatemala cuenta con una población de 13 millones seiscientos setenta y siete mil personas, ochocientos quince personas; de estas un 52% son mujeres. El mismo informe publicó que el 51% de la población guatemalteca se encuentra en condiciones de pobreza; el 51% son mujeres. A través del eje de desarrollo económico y productivo con equidad, la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres Guatemaltecas (PNPDIM), establece el marco general de política que pretende alcanzar la autonomía económica, la vigencia de los derechos económicos, y el acceso a crédito, financiamiento para producción, comercialización y asesoría técnica, comercial, administrativa y financiera con el fin de elevar el nivel de productividad e ingresos de las mujeres de distintos sectores y grupos socioculturales, y contribuir a la eliminación de obstáculos que limiten el desarrollo individual y colectivo de las mujeres. En Guatemala, el movimiento de mujeres y feminista, las universidades, centros de investigación, la cooperación y organismos internacionales consideran que la inversión en el desarrollo de una mujer es trascendente no solo por ética y justicia social, sino porque genera al Estado altas tasas de retorno social de la inversión. Por esta razón, en la actualidad, una serie de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajan con grupos de mujeres en el área rural del país, para empoderar a la población femenina y descentralizar los procesos económicos. 1 Desde la Comunicación para el Cambio Social el enfoque de género en el desarrollo social, busca construir relaciones de equidad y solidaridad entre hombres y mujeres. Reconoce que muchos son actores del desarrollo que deben tener acceso a los recursos y a los beneficios que éste trae. El objetivo principal de la comunicación para el cambio social es ser un proceso de diálogo, privado y público, a través del cual los participantes deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo. De este concepto surge que las comunidades deben ser gestoras de su propio desarrollo, para generar transformaciones sustanciales en la economía, la ecología y la cultura, a fin de incrementar el índice de desarrollo humano en la mayoría de su población. En la aldea Nuevo Monte Cristo, hace ocho años se conformó la Asociación Centro de Desarrollo Local (ASCEDLO). El propósito inicial de esta organización comunitaria, fue la movilización social para la obtención de tierras para habitar. En el año 2003, a través de un proceso de diagnóstico y talleres de inclusión participativa, se delimitaron las metas y objetivos bajo las que el grupo deseaba trabajar, con el propósito de convertirse en una fuerza productiva. Así las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo, se iniciaron en el proceso de elaboración de bisutería (collares y pulseras) artesanal. Los productos que realizan las mujeres son comercializados, y esto las ha llevado a contribuir en el desarrollo de su comunidad. El propósito de este trabajo es recopilar información sobre el enfoque de género en el desarrollo rural, así como crear un registro visual del mismo, al documentar por medio de fotografías la influencia del trabajo femenino en el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu. 1.1 ANTECEDENTES A continuación se presenta una síntesis de los estudios realizados durante la última década, sobre el enfoque de género en el desarrollo rural. La revisión bibliográfica, ofrece un marco internacional para situar el problema de 2 investigación. En el marco europeo, se presentan estudios realizados en España, pues son pioneros en investigaciones rurales con enfoque de género en idioma español; y aunque hay diferencias socioeconómicas y culturales con los países centroamericanos, estas investigaciones proporcionan un marco de referencia para los proyectos en países en vías de desarrollo. Dentro del marco de América Latina, se presentaran estudios de México y Perú. Estos países poseen una población multiétnica e intercultural -como el caso de Guatemala- y han publicado resultados de proyectos que fomentaron la participación de la mujer en los procesos de desarrollo rural. Así mismo, se presentan investigaciones realizadas en Guatemala que se relacionan de alguna manera con el tema central de la presente investigación: documentar cómo el enfoque de género contribuye al desarrollo comunitario Alberti (2001) presentó los resultados de su investigación: Capacitación para el desarrollo rural con equidad de género. Aquí se deseaba evaluar el resultado de la participación de la mujer en el programa de huertos familiares de traspatio (HFT) en el estado de Tlaxcala, México. El Programa HFT, se insertó en los programas de capacitación y equipamiento rural creado por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (SAGARPA). El autor postula que la capacitación ha estado vinculada con la educación popular, comunitaria y participativa, sin que estos enfoques hayan considerado la perspectiva de género. Plantea la capacitación como educación no formal, pues al trabajar con grupos y comunidades se busca el ejercitar y desarrollar capacidades para resolver necesidades básicas de subsistencia como: empleo, salud, vivienda, servicios públicos y producción; sin embargo en la actualidad es necesario incorporar la perspectiva de género para lograr un desarrollo rural con equidad. Al integrar la perspectiva de género a la educación popular, ésta –la capacitación-, se torna en una herramienta central para conseguir el empoderamiento de las mujeres rurales, así como el cambio de las masculinidades tradicionales. A través 3 del empoderamiento, se fomenta la autonomía en las mujeres, al transformarse una visión androcéntrica y patriarcal de la sociedad. El empoderamiento surge de las propias mujeres al transformar relaciones desiguales. En el mismo año, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala –MINUGUA– (2001), produjo un informe con el recuento del progreso y dificultades en la participación de las mujeres guatemaltecas en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, con el propósito de contribuir a la evolución de la construcción de la democracia desde la firma de la paz. En los Acuerdos de paz, las partes reconocen la situación de discriminación de las mujeres y se comprometen a la superación de la misma, y a normar la participación en la toma de decisión sobre las estrategias, planes y programas de desarrollo. Para ello, los acuerdos garantizan el derecho de organización de las mujeres y su participación en igualdad de condiciones con los hombres en los niveles de decisión y poder de las instancias local, regional y nacional; de esta forma, las mujeres pueden asumir el pleno ejercicio de su ciudadanía. Según el informe de MINUGUA (2001), para viabilizar el cumplimiento de los compromisos anteriores, los Acuerdos establecieron la creación de dos mecanismos: 1. La Defensoría de la Mujer Indígena. 2. El Foro de la Mujer; posteriormente el Gobierno creó la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), como entidad asesora y coordinadora de las políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas. La primera acción que desarrolló la SEPREM, fue un proceso de consenso entre las mujeres, quienes hicieron converger las necesidades y propuestas en un documento único: La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023. Dicha política tiene rango de Política de Estado para las mujeres, porque aglutinó el esfuerzo de diversos órganos de la sociedad e instituciones de Gobierno. La PNPDIM consta de nueve ejes: 1. Tierra y Vivienda 2. Educación 3. Salud Integral 4. Violencia contra la Mujer 5. Trabajo 6. Equidad Jurídica 7. Mecanismos 4 Institucionales para el avance de la Mujer 8. Participación Socio Política 9. Desarrollo Económico Urbano y Rural. (SEPREM, 2004). En la publicación de noviembre-diciembre, de la revista española ICE, Calatrava (2002) presentó la revisión titulada, Mujer y desarrollo rural en la globalización: de los proyectos asistenciales a la planificación de género. El autor expone que el tema de género aplicado a los temas de desarrollo, se refiere al conjunto de relaciones socioeconómicas y culturales entre personas de distintos sexo. Así mismo a las funciones que cumplen las personas de distinto sexo dentro de una sociedad, se le denomina rol de género; entonces cuando las relaciones de género son de desigualdad, en mayor o menor grado, es cuando se puede decir que en una sociedad hay desigualdades de género. Calatrava (2002), considera que el interés por el tema de género ligado a los procesos de desarrollo rural ha incrementado debido a dos razones básicas: por una parte, el sistema de género es una característica sociodemográfica de una comunidad rural, y como característica tiene importancia a la hora de determinar las posibilidades de desarrollo y diseñar estrategias. Por otra parte, las posibilidades relacionadas con los recursos endógenos movilizables están ligados a roles de género vigentes en el sistema sociocultural de la comunidad local. El autor concluye que aunque la teoría del género en el desarrollo es algo relativamente reciente, al buscar en la literatura de lo rural, pueden encontrarse estrategias a seguir. Se debe ir por fases, de tal manera que, en principio se atiendan las necesidades prácticas de género, que no van a ser nunca incompatibles con las necesidades prácticas del desarrollo Por otra parte, también en España, Olmos (2002) presentó los resultados de la investigación: el papel de las mujeres en el medio rural. El propósito de esta, era definir y adoptar alternativas o estrategias de desarrollo, que implicaran un aporte importante y responsable al avance de los procesos rurales. Para esto se creó, desde la Federación Nacional de la Mujer, el proyecto piloto llamado: La mujer rural protagonista. Se impartió formación y orientación empresarial, y asistencia 5 técnica a 39 mujeres en 5 centros de transformación y envasado de productos ecológicos, turismo rural, distribución de artesanía rural en madera, confección textil y cuidados en la tercera edad. Al finalizar la capacitación, las 39 mujeres obtuvieron trabajo y se consolidaron los cauces de participación, formación y desarrollo laboral. Fernández (2002), presentó en el informe, Las mujeres rurales y la contribución al desarrollo del medio rural, los resultados del primer debate sobre la integración de la perspectiva de género entre los miembros del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Se plantea que la Unión Europea está asistiendo a una profunda reestructuración del sistema productivo agrario que tiene amplias repercusiones en la agricultura familiar y en el ámbito territorial de los países. Reconocen que la globalización de la economía y la reestructuración del sistema productivo asignan nuevas funciones a las áreas rurales que ofrecen ventajas comparativas para el desarrollo de determinadas actividades al fomentar las características estructurales de las poblaciones rurales como: desequilibrio por sexo, disminución de la población sobre todo de mujeres y jóvenes, pérdida de la calidad de vida, entre otros. El Consejo propuso la potenciación de las ayudas para el impulso del autoempleo y para la creación de formas asociativas que favorezcan el desarrollo de iniciativas innovadoras para llevar a cabo proyectos con posibilidades de futuro. Reconocen que el futuro del medio rural depende en gran medida del papel que se le otorgue a las mujeres y a los servicios y medios que se le ofrezcan para desarrollar su vida profesional y personal sin limitaciones. Cordini presentó en el 2003 a la SAGARPA de México, su propuesta para fomentar la participación de la mujer en los procesos de desarrollo rural. Destacar la participación de la mujer rural en la vida de las familias en cuanto a la definición de valores culturales, socialización y relaciones en la sociedad rural y con la sociedad en general. Luego de analizar el papel de la mujer en el manejo y administración de los recursos familiares y su participación en el impulso de las actividades económico productivo de la familia rural y sus perspectivas hacia el desarrollo sostenible, expone que el marco que ilumina hoy en día toda 6 concepción social tiene como base los derechos humanos. Por lo tanto, discutir temas tales como: 1. El desarrollo sostenible. 2. La participación de la mujer en los procesos de desarrollo. 3. La disminución de la pobreza deben ser encaradas, necesariamente como parte sustantiva de una estrategia política e institucional en el cumplimiento de los derechos humanos esenciales. Concluye entonces, que es precisamente en estas relaciones de poder, donde se encuentran las mayores asimetrías que limitan la participación de la mujer en los procesos de desarrollo, y que al hacer crecientes inversiones en una perspectiva de género favoreciendo de forma particular a la mujer, y en este caso específico la mujer rural, se está construyendo un capital único e insustituible: el capital social. Con capital social, el autor se refiere a la organización social, como redes, normas y confianza social, que facilitan la coordinación y cooperación para mutuo beneficio. Propone que así, se podrá enfrentar no solamente el modelo económico actual, así como otros que puedan venir; considerando que lo más importante en el desarrollo es que las personas si importan. Campaña (2003), considera que “ (…) cuando un proyecto incorpora los aspectos de género está reconociendo que: las mujeres tienen necesidades específicas y distintas a los varones, la mayoría de las mujeres se encuentra en una situación de subordinación respecto a los varones, las mujeres se encuentran en una situación desfavorable en comparación de los varones en lo que se refiere al acceso y poder de decisión sobre los medios de producción; existe la necesidad de promover la igualdad de oportunidades para que varones y mujeres.” (pág.22). Es así como el género puede ser usado como instrumento para el desarrollo rural y reducción de la pobreza. Campaña expone que en cuestión de políticas y estrategias de género y de mujer en América Latina, el avance más importante en El Salvador y Guatemala es la instalación de una Unidad de Género en los Ministerios de Agricultura, lo cual significa el reconocimiento político respecto al papel y lugar que juega la mujer en procesos de desarrollo rural y una voluntad política dirigida a lograr una mayor 7 equidad de género como instrumento de combate a la pobreza; debido a que se perfila y establece un marco de estrategias, de acciones y de trabajo en el corto, mediano y largo plazo que apunta hacia mejorar la condición e inserción de la mujer en relación al acceso a recursos productivos (tierra, agua, capital), a servicios (asistencia técnica, capacitación), a educación, entre otros. En la investigación de Barrio (2003), presenta el enfoque de género en los proyectos de desarrollo rural. Es un estudio de casos, que muestra una síntesis de los resultados y lecciones aprendidas durante el proceso de incorporación del enfoque y perspectiva de género en el Proyecto Manejo de recursos naturales en la Sierra Sur (MARENASS). MARENASS inició sus acciones en 1998, luego de participar en el taller Fortalecimiento del enfoque de género en los proyectos FIDA, en Chile, decide elaborar el Plan de trabajo con perspectiva de género, en el 2002. Para facilitar dichos cambios consideró dos estrategias fundamentales. La primera referida a la participación de las mujeres campesinas en el manejo de recursos naturales y el mejoramiento de vivienda y comunidad, participando en igualdad de condiciones. La segunda considera la transferencia de fondos para que mujeres organizadas al interior de sus comunidades conformen grupos de producción y comercialización, para la generación de ingresos. A las estrategias se les denominó concursos campesinos interfamiliares, en estos participaron 47 comunidades campesinas de Andahuaylas y Chincheros, ubicadas en la sierra sur del Perú. En ambas estrategias, las mujeres tienen que ser las protagonistas para disminuir la brecha de inequidad existente. Para el manejo de sus recursos naturales, el mejoramiento de sus viviendas y comunidades, ellas participan de manera voluntaria en concursos campesinos, compitiendo entre familias al interior de cada comunidad, participando también las mujeres viudas, divorciadas y madres solteras. De los 110 Grupos Organizados de Mujeres (GOM), 103 lograron capitalizar sus fondos del 1 al 600%. Las estrategias y metodologías de género aplicadas por el proyecto han permitido que las 750 mujeres campesinas participantes en negocios 8 rurales, adquieran conocimiento de gestión de negocios rurales, incrementen su capacidad social de trabajo y generen ingresos para uso familiar, aportando a las economías de sus hogares, sensibilizando y mejorando las relaciones con sus esposos e hijos. En el mismo año, el Banco Mundial (2003) publicó un informe donde se describe los cambios más importantes en la condición de la mujer de América Latina y el Caribe (ALC) durante las últimas dos décadas. Desarrolla las diferentes dimensiones de la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los obstáculos al empoderamiento de la mujer en América Latina y el Caribe. La primera parte del informe presenta las principales tendencias de género en ALC en los sectores laboral, rural, salud, educación, violencia y lucha contra la pobreza y exclusión social. La segunda parte identifica los principales problemas que afectan la condición de la mujer en cada país, en el caso de Guatemala, un problema a resaltar es el deterioro de todos los indicadores de desarrollo humano y el aumento de las brechas de género en las poblaciones indígenas en comparación con las no indígenas. El informe concluye con la presentación de los desafíos que enfrenta la región para alcanzar la equidad de género. La igualdad entre hombres y mujeres y el empoderamiento de la mujer son componentes esenciales de las Metas del Milenio. Además de constituir la tercera meta, son circunstanciales para poder alcanzar el resto de metas. En Guatemala, Schreuel (2003), plantea que género refiere diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales. Estas diferencias se pueden encontrar en los roles, conocimiento local, responsabilidades, prioridades relacionadas con manejo, acceso y uso de recursos naturales y distribución de los beneficios. La elaboración de una estrategia para incorporar en forma transversal el enfoque de equidad de género en los proyectos es esencial para que la estrategia general de implementación del proyecto no se deje guiar por estereotipos y supuestos falsos. Una metodología que ha contribuido mucho al rompimiento de los roles tradicionales es el Diagnóstico Rural Participativo (DRP). Este ayuda a iniciar 9 procesos de reflexión alrededor de la división de roles y desigualdades. La experiencia en Guatemala del Plan de Acción Forestal con más de 30 DRP‟s facilitados demuestra que de esta reflexión resultan paulatinamente cambios en estos roles y más respeto mutuo entre parejas. Aunque se reconoce que cualquier proyecto de desarrollo local no puede cambiar en pocos años, las inequidades de género que son el resultado de la construcción cultural dominante y patriarcal de varios cientos de años, los proyectos sí pueden y deben aportar: reconocimiento al valor del trabajo reproductivo de las mujeres, facilitar el recurso equitativo a hombres y mujeres a recursos y beneficios de los proyectos y oportunidades de desarrollo y cambiar paulatinamente relaciones de poder entre hombres y mujeres en la familia y la comunidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Guatemala (PNUD), en el año 2004, presentó información sobre las encuestas de empleo e ingresos que permitieron proporcionar un diagnóstico estadísticamente documentado acerca del empleo rural no agrícola en el país. En las metas de desarrollo rural de Guatemala, tanto las estrategias de reducción de la pobreza como la literatura ambiental de la región, proporcionan valiosa información en la búsqueda programas de desarrollo rural sostenible; sin embargo, la mayoría se centra en el desarrollo agrícola y la redistribución de la tierra. Lo anterior se debe a que los análisis sobre el empleo rural efectuados en el pasado se enfocan en la población trabajadora como un todo o, se basan en comparaciones entre la población indígena y no indígena, ignorando la importancia del empleo no agrícola para las mujeres. Para ese entonces, más del 80% de las mujeres guatemaltecas ocupadas y cerca del 70% de las mujeres rurales trabajaban fuera de la agricultura. De hecho, el sexo de la persona demostró ser el más fuerte determinante del empleo no agrícola, indicado que una mujer tiene una probabilidad estadística 46% mayor de trabajar fuera de la agricultura que el hombre. 10 De la Cruz, Barrig y Rodríguez (2008), contribuyen a analizar desde un enfoque de género el significado de los nuevos procesos de Alineamiento y Armonización, así mismo busca identificar cuál es el significado de la efectividad del diálogo de políticas desde esta perspectiva; si los mecanismos de rendición de cuentas de los gobiernos y de los donantes son suficientes; y cuál es el papel de los Mecanismos Nacionales de la Mujer y de las redes y organizaciones de mujeres en estos procesos. Este estudio consta de 3 partes: en la primera se sitúan las características del contexto de Latinoamérica en el marco global de la financiación para el desarrollo, y se hace visible la escasa financiación destinada a la igualdad de género en la región. La sección segunda analiza la situación concreta de ambos países desde los derechos de las mujeres y sus instituciones, y explora cuál es el estado de la cuestión en materia de cooperación al desarrollo y cómo se están dando los procesos de alineamiento y armonización, el diálogo de políticas y los liderazgos en ambos países, así como los mecanismos de armonización, seguimiento y evaluación desde una perspectiva de género. La tercera sección contiene unas conclusiones que destacan, entre otras, aspectos fundamentales sobre el caso de Guatemala. Se plantea que aunque el gobierno de Guatemala, así como los principales donantes bilaterales y multilaterales, tienen marcos operativos de género como objetivo relevante para la efectividad del desarrollo, es importante constatar que la igualdad de género no ha sido abordada en la nueva agenda de la ayuda, ni se han promovido medidas, instrumentos y modalidades específicas para su avance. Por lo tanto, las autorías consideran que es necesario que los donantes profundicen una asociación con todos los actores de desarrollo para la definición de una agenda de desarrollo conjunta que promueva la real igualdad de género. Luego de haber dado una revisión a los estudios relacionados con el tema, realizados a través de la última década, es notoria la aplicación de los paradigmas de género para el desarrollo local de comunidades rurales. Las investigaciones e 11 informes han abordado el tema desde distintas perspectivas: investigaciones cualitativas, investigaciones cuantitativas, estudios de casos, hechos noticiosos, desarrollo de proyectos pilotos de capacitación y el estudio de la capacitación misma, abordada desde la Comunicación para el Cambio Social. Sin embargo, ninguna de ellas ha retratado la cotidianidad de los programas de desarrollo local que impulsan el trabajo femenino para el desarrollo comunitario, desde una perspectiva etnográfica, la cuál es el enfoque de este portafolio fotográfico. Razón por la cual la referencia bibliográfica de Guatemala se completará de forma visual al realizarse el proyecto de investigación. 1.2 MARCO TEÓRICO 1.2.1 Desarrollo Según Marí (2010), el concepto de desarrollo no tiene definición única o cerrada. Por lo tanto hay dos dimensiones a tener en cuenta para el estudio del desarrollo: como concepto histórico y como categoría de futuro. Como concepto histórico, el desarrollo es heredero de la concepción de progreso según Nisbet (1979). El sociólogo efectuó una investigación cronológica del significado de progreso, desde la noción del mismo en la Grecia Clásica, y de esta forma descartó que la idea de progreso fuera absolutamente moderna. Con la consolidación de la Ilustración, fue posible generar las leyes que organizaran y regularan el orden social, para poder transformar este, en beneficio de la sociedad. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el avance tecnológico y económico no se podía detener, lo que llevó a los seres humanos a vincular el poder político con una raza determinada; situación que genera el ocaso del progreso mundial frente a las consecuencias a nivel global de la Segunda Guerra Mundial. El término desarrollo adquiere legitimidad cuando “en el día 20 de enero de 1949 el Presidente Harry Truman, en su discurso inaugural delante del Congreso, llamando la atención de su audiencia para las 12 condiciones en los países más pobres, por primera vez definió a esas zonas como subdesarrolladas. (…) La creación de este nuevo término por Truman no fue accidente, sino la expresión exacta de una visión del mundo: para el todos los pueblos del mundo caminaban en la misma pista, unos más rápido, otros despacio (…).” (Sachs, 1999:28). Partir de la base que desarrollo se trata de un concepto histórico, hace que el mismo adquiera un significado relevante y específico en alguno de los enfoques interpretativos de la realidad social, pues hay que tener en cuenta la influencia que ejercen sobre él los valores dominantes y predominantes y el pensamiento hegemónico de cada época, desde hace seis décadas. De esta forma es como el concepto de desarrollo adquiere su segunda dimensión como categoría de futuro; pues al incorporarse a éste la ideología de los grupos sociales, se proyectan los deseos y las aspiraciones hacia los que se desea orientar un determinado orden social. El concepto de desarrollo, es definido por Amartya Sen (2000), como un proceso de expansión de las libertades sociales que disfrutan los individuos. Para Sen, cada individuo no solo posee restricciones para hacer, pero a su vez posee capacidades necesarias para poder ejercer sus derechos y su libertad de elección que contribuya a su autorrealización. De acuerdo con Serrano (2011), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–, eligió el concepto de Sen como su eje de sustentación teórica, al ser el desarrollo en general un proceso de vida que permite encontrar alternativas de selección para las personas, a partir de tres finalidades: 1) La búsqueda de conocimientos. 2) La posibilidad de tener una vida prolongada y saludable. 3) Tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida. Reyes (2001), plantea que desarrollo es un proceso en el cual los sistemas de gobierno deben tener legitimidad legal para proporcionar a los grupos sociales el acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda; el sistema económico del país debe poseer una tasa positiva de distribución y redistribución 13 de la riqueza nacional para poder proveer oportunidades de empleo, para asegurar el orden social del país. Al connotar desarrollo como aquella condición social dentro de un estado-nación en la cual las necesidades de sus habitantes se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales, a través de una utilización de una tecnología que respete los aspectos culturales y los derechos humanos de dicha población, el desarrollo adquiere manifestaciones materiales e inmateriales: lo económico, lo cultural, lo local y lo social. Por lo tanto, al caracterizar al desarrollo con distintas manifestaciones ligadas al comportamiento del grupo social, éste –el desarrollo– ha sido incorporado a las ciencias sociales para su estudio, con el propósito de diagnosticar las necesidades de los grupos sociales y definir métodos para satisfacer esas necesidades, tras la evaluación de los resultados de diferentes teorías de desarrollo en la historia reciente, tanto mundial como de América Latina. 1.2.2 Teorías de desarrollo en América Latina. Serrano, plantea que el pensamiento económico ha sido predominante al momento de evaluar el desarrollo, debido a que “Existe una amplia evidencia acumulada que indica que las sociedades con economías con mayor capacidad para generar crecimiento y riqueza tienden a tener mejores indicadores de salud y educación. El supuesto subyacente es que el incremento de la riqueza de un país se traduce en el bienestar de las personas.” (2011: 26). Los países de América Latina arrastran figuran como el sector del mundo de occidente que menos indicadores de desarrollo ha logrado alcanzar, pues centra su visión en tratar de alcanzar a Estados Unidos, sin evaluar sus planes, potencialidades y planificar un solo modelo de desarrollo para el contexto del continente. (Serrano, 2011). 14 Debido a las circunstancias históricas, políticas y sociales, es posible identificar las cuatro teorías más influyentes en las agendas de desarrollo económico social, de los países de América Latina: 1) Teoría de la modernización. 2) Teoría de la dependencia. 3) Teoría libera. 4) Teoría del crecimiento y desarrollo humano. 1.2.3 Teorías de la Dependencia El pensamiento dependentista emerge en América Latina a mediados de los años 60, en un contexto radical, de apuesta por el cambio social y en franca ruptura intelectual con la Teoría de la Modernización. Los partidarios del enfoque precisan que la dependencia difiere de la dominación colonial. (Valcárcel, 2006). Las Teorías de la Dependencia parten del proceso histórico global de desarrollo del capitalismo. Es decir, que desarrollo y subdesarrollo son estructuras interdependientes que conforman un único sistema. En este sistema la fracción desarrollada es dominante y la subdesarrollada es dependiente. A raíz de esto, se genera un intercambio económico desigual, que implica la transferencia de excedentes de la fracción desarrollada a la fracción subdesarrollada. Según Cardoso y Faletto (1977), la metodología empleada por esta corriente en la interpretación de la realidad, está basada en la dialéctica marxista y el análisis concreto de las situaciones concretas, porque el desarrollo es una realidad humana, un conjunto de relaciones sociales, una estructura social y un estilo de vida. Los modelos emergentes de esta teoría, promueven cambios sociales colectivos, acciones de comunicación desde los grupos sociales y buscan expresar en un sentido más amplio los valores y las identidades culturales, al poner énfasis en lo local en lugar de privilegiar a un Estado fuerte. El marco de análisis teórico, social y político anterior, influyeron en el nacimiento de innumerables experiencias de comunicación participativa, en contextos comunitarios, urbanos como rurales, cuyo principal objetivo es conquistar espacios 15 de expresión inexistentes. Estas experiencias se desarrollaron sin que existiera un modelo comunicacional, forjándose a través de la experiencia. (Gumucio, 2008). 1.2.4 Desarrollo local Victory (2002), define desarrollo local como un proceso de transformación de la economía y la sociedad, que busca mejorar las condiciones de vida de su población, mediante una actuación articulada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales –tanto públicos como privados- para el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, a través de fomentar las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio. El desarrollo local busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en su espacio determinado. Se basa, principalmente, en reservar la capacidad de decisión a los actores sociales del ámbito espacial en el que habitan, bajo el supuesto de que nadie está mejor preparado para articular y definir el sistema socioeconómico, que aquellos actores sociales que conocen a profundidad los procesos de construcción social en su área de residencia. Para ello, Alburquerque (2002), expone que es preciso fomentar también la cultura local emprendedora y dotar a los actores sociales de una estrategia de desarrollo territorial, a fin de disponer de factores socioculturales y escala de valores favorables a las actitudes innovadoras. Del mismo modo, se busca la creación de entornos favorables para el fomento del desarrollo local, lo cual exige el fortalecimiento de los gobiernos locales al abrir espacios de intermediación y cooperación entre actores públicos y privados a nivel territorial, a fin de alcanzar los consensos para el desarrollo local. La descentralización constituye una herramienta para alentar las iniciativas locales de desarrollo al facilitar la cesión de competencias, recursos y responsabilidades a las administraciones locales (Alburquerque, 2002). Por esta razón, Victory (2002), 16 plantea que para que se genere un proceso de descentralización, el territorio es un factor decisivo para el desarrollo local. Pues el territorio debe ser considerado como un actor fundamental de desarrollo, integrado por 1. El medio físico 2. Los actores sociales y sus organizaciones 3. La cultura 4. Los valores sociales. El territorio produce efectos y ofrece prestaciones específicas a la economía local y suministra a la producción un entorno con capacidad de generar y mantener ventajas competitivas. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo local conciben al territorio como un agente de transformación social y los recursos humanos como un elemento motor de esa dinámica; y considera a la ordenación del territorio, la planificación participativa y el urbanismo, como instrumentos de actuación de éste agente. De esta manera el desarrollo local, cumplirá su fin, que según Ochoa y Pilonieta (2006), es la construcción social de la realidad que apunte a la perspectiva de un mundo incluyente, a partir del reconocimiento de la autonomía y la libertad. 1.2.5 Género y desarrollo local De acuerdo con Sen (2001), algunos modelos económicos tienden a relacionar el desinterés hacia las condiciones de vida de las mujeres con la falta de empoderamiento de las mismas en los procesos económicos; ya que al aumentar la independencia económica de ellas se reducirán una serie de problemas sobre desigualdad de género conectados entres sí, como: 1) Mortalidad. 2) Natalidad. 3) Acceso a servicios básicos. 4) Acceso a oportunidades. 5) Desigualdad en formación profesional 6) Pertenencia. 7) Desigualdad en el hogar. Así el tema de género cobra importancia creciente en las políticas de desarrollo local. De acuerdo con Calatrava (2002), esto se debe a que muchas de las potencialidades relacionadas con los recursos endógenos movilizables en las sociedades rurales, están ligados a roles de género. Con esto quiere decir, que gran parte las ofertas potenciales del desarrollo local a los mercados está constituida por productos y servicios que tradicionalmente realizan las mujeres. 17 El término género, aplicado a los temas de desarrollo, según Hill (2003), se refiere “a las expectativas y normas ampliamente aceptadas dentro de una sociedad sobre los papeles, derechos y responsabilidades de hombres y mujeres. Estas normas y expectativas van formando las estructuras sociales, económicas, políticas y legales. También definen las oportunidades y opciones disponibles para hombres y mujeres, su poder de toma de decisiones y relaciones, y sus identidades personales.” (pág. 2). Es importante la consideración del género dentro del desarrollo local, pues se obtiene una comprensión más aproximada respecto a la lógica de producción y reproducción de los núcleos familiares, permitiendo así el acceso a alternativas económicas para las familias. Así mismo, la implicación del género en estos procesos revela la posición y la condición de la mujer dentro de la sociedad. De acuerdo con el planteamiento de la CEPAL (1991), el género dentro de los procesos de desarrollo local, toma en cuenta las relaciones sociales, el ámbito doméstico, político y la vida cotidiana de las personas; es decir que toma en cuenta el rol socioeconómico de las mujeres. Calatrava (2002), plantea que normalmente se consideran tres tipos de roles de género dentro de una sociedad: 1. El reproductivo o doméstico, ligado a las tareas del hogar, labores ligadas a la subsistencia del suministro familiar y la cría de los hijos. 2. El productivo, en actividades de carácter comercial. 3. El comunitario, al realizar trabajos para la sociedad a la que pertenecen. Se denomina sistema de género a la estructura de los roles de género en una sociedad. La razón por la cual el sistema de género posee relevancia dentro de los procesos de desarrollo local, se debe, por una parte, a que un sistema de género es una característica sociodemográfica en una comunidad. Como característica sociodemográfica tiene importancia al momento de determinar las posibilidades de desarrollo y diseño de estrategias adecuadas, para el beneficio del grupo social. Por otra parte, las potencialidades de los recursos endógenos movilizables están ligados a los roles de género vigentes en el sistema sociocultural de la comunidad local correspondiente. (Calatrava, 2002). 18 1.2.6 Enfoques del género en el desarrollo local Calatrava (2002), identifica y analiza los distintos tipos de paradigmas de género, que responden a distintas filosofías y enfoque del tratamiento de los problemas de género en el desarrollo. A comienzos de la década de los setenta, en Washington, por el Comité de la Mujer de la Sociedad para el Desarrollo Internacional, se acuñó el término Mujeres en el Desarrollo (MED). Dicho enfoque tiene por objetivo integrar a las mujeres de manera funcional en una estrategia de desarrollo. Hace énfasis en el papel productivo de las mujeres entendiendo su subordinación por su rol productivo dentro de la sociedad. (Gasteiz, 1998). Este enfoque realiza intervenciones específicas en proyectos de desarrollo destinados para la mujer, lo que enfatiza los roles genéricos de la misma, sin cuestionar la división social del trabajo. A finales de la década de los setenta, se inicia un cuestionamiento –por parte de organizaciones de mujeres- hacia el enfoque MED: ¿es adecuado centrarse solo en mujeres? Así comienza a incorporarse en la perspectiva de género para el desarrollo, la importancia de las relaciones de poder, del conflicto y del género para entender las desigualdades funcionales ligadas al género. (Gasteiz, 1999). Este debate permite la concepción de un nuevo enfoque: Género y Desarrollo (GYD). Se plantea por tanto, la prioridad de atender en praxis del desarrollo, las necesidades estratégicas de género, como algo previo a la atención de las necesidades prácticas. El paradigma GYD precisa introducir elementos analíticos específicos de género en la fase de diagnosis, al planificar el desarrollo, de forma que se detecten e identifiquen claramente todos los elementos que constituyen el sistema de género. (Calatrava, 2002). Calatrava (2002), expone que para la década de los ochenta, como consecuencia del diagnóstico situacional generado por el enfoque GYD, se detecta que como consecuencia de la desigualdad de roles, la posición de la mujer está más cercana 19 a la naturaleza y a su conservación que el hombre, ya que la mujer es la que durante siglos ha venido ocupándose de las necesidades básicas de subsistencia. Para hacer más énfasis la experiencia del desarrollo sostenible, se articula el enfoque Mujer, medioambiente y desarrollo sostenible (MMD). De acuerdo con Sachs (1996), la idea básica de este paradigma la comparten diversos enfoques o corrientes de pensamiento que difieren mucho en la práctica y en su posicionamiento respecto al desarrollo rural; sin embargo Calatrava (2002), considera que este enfoque aporta valiosos elementos de reflexión sobre el tema de género y el medioambiente, o sobre el desarrollo. En los tres paradigmas descritos, el problema de género hace referencia constante al desarrollo, es decir, plantean distintas estrategias de género pero siempre en función de alcanzar determinados objetivos de desarrollo. Calatrava (2002), plantea que este enfoque surge por la interacción de dos factores: 1. En 1985 se produce un enfriamiento al interés de los enfoques de género en el desarrollo, motivado por el contexto económico global, y se busca una mayor eficiencia productiva y mejor asignación de recursos. 2. Durante el mismo período se produce un fracaso en la obtención de objetivos en los programas desarrollados desde las perspectivas MED y GYD. Como resultado surge un paradigma que se basa en los mismos conceptos y elementos analíticos contenidos en los enfoques anteriores: roles, necesidades, desigualdades, asimetrías. Sin embargo, el paradigma emergente plantea que el género adquiere por si la dimensión de objetivo, suponiendo por tanto, una nueva tradición de planificación del desarrollo local enfocada en la consecución de objetivos de género. (Calatrava, 2002). A este paradigma se le denomina Planificación de Género (PG). En este, la simetría de género pasa a ser un objetivo principal de desarrollo, tan necesario e importante como el incremento y distribución de la riqueza o la sustentabilidad ambiental. 20 Con la aparición de este nuevo paradigma se generan las siguientes condiciones: la consecución de las necesidades estratégicas de género debe ser un objetivo principal del desarrollo; la fase de diagnóstico en la planificación de diagnóstico debe tener un enfoque de género; y el seguimiento y la evaluación del proceso de desarrollo deben contemplar indicadores que detecten en qué medida se va modificando la asimetría de género, y atendiendo las distintas necesidades y prácticas estratégicas. (Mooser, 1989). Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2003), las modalidades históricas de discriminación han hecho que las mujeres guatemaltecas se vean excluidas en pleno goce de los beneficios del desarrollo nacional, así como de una plena participación en los espacios de adopción de decisiones. Esta situación ha llevado a que las mujeres posean limitantes para ejercer sus derechos en las esferas económica y laboral. De acuerdo con la SEPREM (2009), la ley de la Constitución Política de la República de Guatemala estipula una interrelación de equidad e igualdad para las mujeres, en la cual se plantea un ambiente de trabajo seguro y remunerado de manera correcta. A pesar de estas normativas, en la actualidad las mujeres guatemaltecas aún sufren de explotación y discriminación; ya que el 51% de la población guatemalteca se encuentre en condiciones de pobreza. Del total de la población en condiciones de pobreza, el 51% son mujeres. La misma investigación plantea que la desigualdad entre hombres y mujeres ha creado una limitante para un desarrollo conjunto y equitativo, donde un pequeño porcentaje de las mujeres cuentan con bienes y poder adquisitivo para sobrevivir. Donde la falta de acceso a recursos nos somete a vivir bajo patrones patriarcales de sometimiento y dependencia económica. A 220 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, en dirección hacia el suroccidente, se encuentra ubicado el departamento de Retalhuleu. En uno de sus municipios, Champerico, hace ocho años se estableció en el casco de una antigua finca bananera la aldea Nuevo Monte Cristo. 21 Al tener un territorio, los habitantes de Nuevo Monte Cristo deciden someterse a seminarios y capacitaciones para gestionar el desarrollo endógeno de la nueva aldea. Uno de los primeros ejes que deciden trabajar el planificar el desarrollo local de la comunidad, al invertir en la consecución de objetivos de género que el mismo grupo local instituyó. 1.2.7 Comunicación social aplicada al desarrollo La comunicación y el desarrollo son dos esferas de la actividad humana íntimamente relacionadas; es decir, cualquier proyecto conlleva un modo u otro de comprender la comunicación; y a su vez, cada momento de comunicación introduce innovaciones en el entramado social. Es por eso que una de las nociones que da origen al análisis de comunicación es la del desarrollo. Según Mattelart y Mattelart (2005), durante el siglo XIX, la división social del trabajo representa el primer paso teórico a la formulación científica de la comunicación, pues ésta contribuye a organizar el trabajo colectivo en el seno de la fábrica y en la estructuración de los espacios económicos. La idea de división social del trabajo se conjuga con el concepto con los principios de desarrollo, crecimiento y heterogeneidad. Por lo tanto el organismo colectivo, que es la sociedad, obedece una ley de desarrollo progresivo. A finales del siglo XIX, el caracterizar los sistemas de comunicación como agentes de progreso y civilización, fue la idea general del modelo de biologización de lo social, sin embargo este modelo y otros entran en crisis con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial. Las teorías se revitalizan después de la Segunda Guerra Mundial y planteamientos teóricos como el de la sociología y su concepción de desarrollo, en la que los medios de comunicación desempeñan un papel importante, llegan a formar distintas corrientes de estudio desde las Ciencias de la Comunicación. (Mattelart, 1995). 22 Según Gumucio (2008), la comunicación aplicada al desarrollo económico y social nació en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Está se desarrolló tomando diferentes características en diferentes contextos. Gumucio enfatiza que las corrientes de estudio del desarrollo desde la comunicación surgieron sobre la base experiencia o de planteamientos académicos anteriores. Estudiar los procesos de desarrollo, desde la perspectiva de la comunicación social, surge de la necesidad de explicar los procesos que llevan los grupos sociales dentro de su estado-nación que designan las cualidades, para forjar la mezcla de sistemas culturales a través de medios de comunicación. De las diferentes corrientes ideológicas que han estudiado el desarrollo desde la comunicación, se pueden identificar dos grandes corrientes que florecieron paralelamente, pero con diferencias muy marcadas. Por una parte, a partir de 1945, surge una comunicación inspirada en las Teorías de la Modernización y en las técnicas derivadas de las estrategias de información utilizadas por el gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y por la industria estadounidense para publicar sus productos comerciales, es decir una comunicación para la dominación; y por otra, una comunicación para la liberación nacida de las luchas sociales anticoloniales y antidctatoriales en los países en vías de desarrollo de América Latina, África y Asia, que tiene su referente académico en las Teorías de la Dependencia. (Gumucio, 2008). La comunicación social estudiada desde las Teorías de la Dependencia, pretende recuperar la dimensión cultural incluida en todo proyecto, pues surge como una necesidad del grupo social para comentar su entorno y exponer su visión del mundo. Se pueden distinguir tres enfoques comunicacionales: 1. La Comunicación para el Desarrollo, uno de los modelos mejor estructurados pues plantea la necesidad de establecer flujos de intercambio de conocimiento y de información, entre comunidades rurales y los expertos institucionales. 2. La Comunicación Alternativa, trata de conquistar espacios de comunicación en sociedades 23 reprimidas por el Estado, a modo de que los grupos sociales desarrollen la capacidad comunitaria de gestionar un medio de comunicación para involucrar la participación de la sociedad. 3. La Comunicación para el Cambio Social (CCS), surge a finales del siglo XX, como un paradigma reformulado; este plantea que la participación de los actores involucrados es esencial para las propuestas de comunicación para el desarrollo, alternativa y participativa, que son las expresiones más reconocidas de la CCS. 1.2.8 Comunicación para el Cambio Social La CCS surge de la evolución de la metodología de la comunicación aplicada a las causas sociales y al desarrollo. Según Pérez (2006), esta evolución metodológica se debe a que, los sistemas sociales son configurados por la comunicación, este proceso no ocurre de forma lineal sino a través de retroalimentación constante de información; de esta manera es posible sustituir y modificar los modelos de carácter cíclico, para que faciliten la comprensión de los grupos sociales como subsistemas sociales, y la influencia de los mismos hacia lo cultural y lo comunicacional. Con la CCS, se aspira a un cambio de vida de un grupo social, en función de los parámetros económicos, culturales, locales y sociales, definidos por ese mismo grupo y no impuestos desde fuera. Por esta razón es que Grey-Felder (2002), define a este enfoque comunicacional como un proceso de diálogo privado y público, a través del cual los agentes deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo. Exige incorporar y dar espacio público a los actores locales, y darles al público y a las comunidades las herramientas para que formulen sus propias agendas para el cambio a nivel local, provincial, nacional e internacional. Según Beltrán (2006), este concepto “surge del planteamiento de que las comunidades deben ser actoras protagónicas de su propio desarrollo, que la comunicación no debe ser necesariamente sinónimo de persuasión, sino primordialmente mecanismo de diálogo horizontal e intercambio participativo y que, en vez de centrarse en forjar conductas individuales debe hacerlo en 24 comportamientos sociales coincidentes con los valores sociales y las normas de las comunidades.” (pág. 32). Con la CCS es posible reconocer las dificultades que encuentra un grupo social para apropiarse de las experiencias de comunicación para su desarrollo, a través de herramientas de diagnóstico participativo y de planificación estratégica; de esta manera se comprende la dinámica del territorio e identificar las oportunidades a la comunidad puede tener acceso al potenciar las capacidades de la misma, garantizando así el desarrollo social y sostenible. Pero la sostenibilidad de los cambios sociales, de acuerdo con Gumucio (2004), está determinada por la apropiación de los contenidos y procesos comunicacionales por los individuos y las comunidades afectadas; al tener los individuos acceso a la apropiación de medios e instrumentos se inicia un proceso de concientización, lo que permite una comprensión más profunda de la realidad social, de los problemas colectivos y de las soluciones a los mismos. De esta forma se generarán vínculos comunitarios para poder fortalecer las organizaciones base y la participación democrática. Así, es posible el desarrollo endógeno por medio de la construcción de enlaces de solidaridad y del refuerzo de la identidad colectiva de los actores y colectivos sociales que conforman la comunidad. En cuanto a cómo logar este tipo de desarrollo, a través de la CCS, se plantean tres enfoques complementarios, (INTA, 2008): 1. Desarrollo territorial: planificación estratégica para la definición de tramas productivas para que sean promovidas en el territorio para que sean desarrollados de manera acordada por todos los actores sociales. Así mismo, se plantea el territorio como la base de características socioculturales, ambientales y productivas. 2. Desarrollo socio-territorial: plantea que son las organizaciones sociales quienes deben definir en el territorio sus modalidades de gestión, y que los 25 programas y organismos de apoyo al desarrollo solo deben acompañar a facilitar los niveles de participación. 3. Desarrollo local: también conocido como desarrollo endógeno, analiza las necesidades locales, así como los recursos propios del territorio, para determinar en qué forma estos recursos e instituciones pueden movilizarse y potenciarse entre sí de manera articulada. 1.2.9 Ontología de la fotografía documental La imagen fotográfica no solo advierte una relación del ser humano con la naturaleza y acerca de la naturaleza; sino también proyecta el sentido de poder el cual buscan los grupos humanos para el ordenamiento social. Es decir, que la fotografía posee un aspecto dual: el científico y el cultural, ambos fundamentales para la representación de la imagen fotográfica. Según Clarke (1997), el acto de capturar una fotografía fija el tiempo, pero a la vez lo hurta, pues establece una pausa en el pasado en el cual la historia es apresada. Así, Sontag (2002), asume que la fotografía es un recurso de la cultura para luchar con el devenir del tiempo, permite control sobre el hecho que el mundo acaece, por lo tanto la imagen fotográfica es un recurso que proviene de un acto social para alejar la realidad temporalmente, pues transforma el presente en pasado. De acuerdo con Newhall, citado por Clarke (1997), lo que conocemos como fotografía es la implementación combinada de un fenómeno óptico y uno químico, fenómenos sobre los cuales la humanidad posee conocimiento desde hace siglos. El elemento óptico esencial de la fotografía es la luz. Ésta, posee dos propiedades que se combinan para crear una imagen permanente. La primera es la capacidad de la luz de producir una imagen al traspasar una lente que ha sido enfocada sobre algún campo, como el papel o el cristal. La segunda, es la propiedad de la luz para cambiar ciertos materiales; muchos compuestos químicos son sensibles a la luz, éstos se pueden oscurecer al ser expuestos a la luz, o al ser expuestos a otros componentes y a la luz. Por esta razón, Swedlund (1974), plantea que el 26 término fotografía se deriva de dos palabras griegas que quieren decir „luz‟ (phos), y „escritura‟ (graphein). Fue el francés Joseph Nicéphore Niépce quien consiguió fijar por primera vez una imagen fotográfica en 1826. La imagen que capturo de la vista de su jardín desde su ventana era de muy mala calidad. Razón que lo llevó a formar equipo con el dioramista parisino Lois-Jacques-Mandé Daguerre. En 1839, Daguerre publicó su nuevo proceso fotográfico: el daguerrotipo. En palabras de Daguerre, citado por Clarke (1997) “El daguerrotipo es la reproducción espontánea de imágenes de la naturaleza percibidas en la camera obscura (…) un proceso químico y físico que permite a la naturaleza reproducirse a sí misma.” (pág. 13). Sin embargo, las bases de la fotografía moderna, fueron sentadas por el científico y artista inglés Henry Fox Talbot, quien en 1841 produjo el primer proceso fotográfico con negativos, procedimiento utilizado que aún reside en las realizaciones fotográficas. (Clarke, 1997). Los primeros daguerrotipos que circularon en Europa y América Latina, a partir de 1839, abreviaron los códigos culturales trazados por la pintura, como la puesta en escena, la pose y el manejo de la gestualidad de los sujetos, con el fin de lograr cierto tipo de retratos. (del Castillo, 2006). Según del Castillo (2006), desde entonces existió una consciencia clara por parte de los fotógrafos acerca de los alcances documentales de la imagen fotográfica. Pues, el mismo año que Talbot ingenia el proceso fotográfico por medio de negativos, se fundó la Sociedad para la protección de Aborígenes –precedente del Real Instituto Antropológico de Londrés–, y el instrumento fotográfico se utilizó para que en 1843 se fotografiara a los nativos chinos, así como a los indios en Estados Unidos en 1847, y tres años después a los esclavos negros de Carolina del Sur, para demostrar la inferioridad de la raza. (Brisset, 1999). 27 Hasta la última década del siglo XIX, la fotografía se mantuvo bajo el domino de individuos dispuestos a hacer frente a los problemas que conllevaba el manejo del equipo fotográfico. Un ejemplo de esto, es el acreditado fotógrafo de guerra Roger Fenton. En 1855, Fenton fue el primero en enfocarse en escenas de batalla, y adecuó dentro de una camionetilla, un cuarto oscuro para el proceso de revelado de negativos. (Swedlund, 1974). Pero en 1888, George Eastman introdujo una cámara pequeña con una sola velocidad de 1/25 y un enfoque predeterminado, que llamó Kodak, ya que era un nombre fácil de recordar y pronunciar en todo el mundo. (Clarke, 1997). Es así como en menos de sesenta años, la fotografía pasó de ser un privilegio dominado por sus primeros creadores a un medio de representación visual incluyente. Pues, a diferencia de las actividades artísticas plenamente consagradas, como la pintura o la música, la práctica de la fotografía se tornó en accesible para el grupo social, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Por primera vez una imagen del mundo exterior se forma automáticamente sin la intervención creadora por parte del hombre, como sucedía con las artes plásticas. (Bazin, 2004). La estructura de la expresión artística inició en un proceso de reestructuración, ya que con el advenimiento de la cámara fotográfica se vio como se modificaba no solo el carácter de los rostros en los retratos, sino también la técnica de la obra de arte. Según Freund (2006), esto comenzó a transformar los modos de expresión de una manera desconocida hasta entonces. Es así como la fotografía es tomada como noción para testimoniar un acontecimiento determinado, tomando la naturaleza de las imágenes, de forma que el fotógrafo levantara un vestigio de la realidad mediante la cámara fotográfica. Sontag, citada por Lara (2005), destaca el papel documentalista de los fotógrafos norteamericanos del último decenio del siglo XIX, pues éstos, fotografiaban las clases marginales de los suburbios con el aparente fin de obtener documentos humanitarios, para poder concienciar a la población sobre los grupos marginales. 28 La fotografía se presenta como un documento social que refleja la época, el ambiente y los personajes. (Torregrosa, 2010). Situación que fue objeto de interés de cuentistas sociales, pues hasta el momento la forma de documentación con que empleaban era su forma de operar. Mientras sociólogos convencionales huyeron del registro fotográfico; otros estudiosos sociales como los etnólogos emplearon la fotografía como evidencia, pues ya tenían noción que la imagen fotográfica permite el registro de las relaciones sociales, así como se convierte en un instrumento útil para testimoniar la transformación y el cambio social. (Olivares, 2009). Razón por la cual Edwards citada por Harper (1998), expone que el papel de la imagen fotográfica, en este período temprano de su historia, primero fue pensada como mecanismo para salvaguardar la verdad; razón por la cual la fotografía pasa a ser un mecanismo de registro en campos de estudio como la antropología. Ya en la década de 1930, se reivindica la función documental de la fotografía como espejo de la realidad. En la España de la II República, la imagen fotográfica será vista como un medio de inventariar la realidad, de documentar visualmente los hechos, incorporando Federico García Lorca, en su proyecto teatral de La Barraca, a un fotógrafo. (Lara, 2005). En el campo de las ciencias sociales, en 1942, los antropólogos Gregory Betesoon y Margaret Mead, con la publicación de su libro El carácter balinés, demostraron el potencial de la etnografía visual para el estudio de la cultura. La importancia del uso de la imagen fotográfica en este estudio, repara en que fue usada para transmitir aspectos de la cultura que no habían podido ser registrados con éxito por científicos. (Harper, 1998). Así, se postula que dentro el discurso científico, la fotografía es utilizada como una reflexión, en lugar de una interpretación de lo que fue fotografiado. Es entonces cuando el documento fotográfico se llega a valorar como una herramienta de trabajo social. Éste permite conservar y preservar un fragmento del pasado. Al poder estudiar acontecimientos a través de imágenes fijas, paralizadas, 29 es posible analizar la realidad social desde el otero privilegiado de una distancia temporal. (Lara, 2005). Según del Castillo (2006), a finales de la década de 1970, se efectúa una renovación y una apertura de una crítica fotográfica. La mercantilización de las imágenes y la revalorización de las fotografías en los museos empezaron a dejar clara que la comprensión del discurso fotográfico dependía del esclarecimiento de los contextos histórico-culturales, en los cuales dicho discurso estaba inscrito, es así como se empieza a tomar en serio a las imágenes como objeto de estudio, como fuentes de documentación y se desarrollan métodos para su interpretación análisis y comprensión. Se determina pues, que la fotografía siempre posee fuerza evidente, aunque no se pueda seguir manteniendo teóricamente la concepción tradicionalista de aceptarla como una mera impresión de la realidad. El discurso de la semejanza de la imagen fotográfica se ha ido contraponiendo con otro discurso, uno semióticoestructuralista, que denuncia el efecto de la realidad y realza su carácter transformador. Al ser una interpretación de la transformación de lo real, como una creación arbitraria, ideológica y codificada. Esta codificación es técnica y estética cultural. (Brisset, 1999). 1.2.10 Análisis documental de la fotografía Al examinar el incremento en sofisticación y sistematización de los métodos cualitativos de investigación a lo largo de las últimas dos décadas, es posible observar que este desarrollo ha sido acompañado por la disminución de la participación de la imagen fotográfica. Bohnsasck (2008), considera que este progreso en la metodología cualitativa, se debe a la interpretación de los textos; interpretación que se debe en parte a la rama de la sociolingüística conocida como: cambio lingüístico. Según Popper, citado por Bohnsack (2008), en el campo empírico de las ciencias sociales, el concepto de cambio lingüístico fue asimilado con facilidad debido a 30 que si la realidad debe tornarse científicamente relevante, debe ser articulada en forma de texto. Esta orientación hacia el paradigma del texto y sus estructuras formales, han contribuido a la precisión de los métodos cualitativos. Una de las razones de este éxito, se debe al tratamiento del texto como un solo sistema de referencia. Sin embargo, esta premisa aún no posee relevancia en los métodos cualitativos de interpretación de imágenes. La característica particular de la imagen fotográfica transmite un mensaje que se despliega de manera evidente e inmediata; se trata de un sentido cuyo significante consiste en un tratamiento de la imagen del creador, y cuyo significado remite a determinado contenido ideológico de la sociedad que recibe el mensaje. (Barthes, 1986). Una vez ubicado este proceso de producción-reproducción, la imagen considerada como texto debe asociarse a su propio contexto de reproducción. No solo se trata de buscar las condiciones ecológico-económicas o las socio-políticas del escenario cultural donde se construyen las fotos, sino también de investigar el remitente, es decir la sociedad que recibe el mensaje. (Brisset, 1999). Considerando las características anteriores que posee una imagen fotográfica, es necesario un método de análisis de imágenes como también de fenómenos culturales, en el cual se analicen los aspectos formales como de contenido característicos del objeto o sujeto de estudio sin limitarse al análisis inmanente, sino analizando la concepción del mundo que se expresa a través de la información social presente en la fotografía. 1.2.11 Método de interpretación documental El sociólogo húngaro, Karls Mannheim, presenta un método de análisis de imágenes, en el que éstas sí ofrecen una técnica ideal para la interpretación documental. Plantea que el interés del investigador social, se dirige a la información social presente en las imágenes. La característica central del método de Mannheim se basa en que éste toma las obras culturales como principal objeto de estudio de las ciencias sociales, teniendo 31 como objetivo el análisis de las características presentes en las obras. Según Barboza (2006), la adecuación de la metodología de Mannheim se debe a que elaboró su método de interpretación de fenómenos culturales basándose en los avances metodológicos de la historia del arte: un campo en el que las obras de arte visuales son el centro de interés del investigador. Barboza (2005), plantea que el análisis de la obra no debe ser inmanente – inseparable esencia-, ya que no es tarea del investigador social el mero análisis de las características estéticas; el investigador debe analizar la obra, descubriendo en ella la expresión de una postura ante el mundo característico de la posición social del artista. El método de interpretación documental, ofrece herramientas de análisis para integrar materiales visuales en las investigaciones sociales. Esto es logrado, ya que el análisis documental no se acota a un campo específico de estudio, sino que hace ver varias esferas de análisis sociodemográfico y cultural. Mannheim diferencia tres niveles de sentido que nos aporta una imagen (Barboza, 2005): 1. Sentido objetivo: en este primer nivel, la imagen aparece como una representación de un estado de las cosas o de una situación. Deben ser requisitos necesarios para poder captar este primer sentido de la imagen el poseer experiencias cotidianas para poder reconocer los objetos. 2. Sentido expresivo: se refiere al contenido expresivo que el realizador de la imagen, o de la obra manipula a través de la realización de la misma. 3. Sentido documental: la interpretación de un fenómeno cultural no se interrumpe al identificar un sentido objetivo y al comprender la intención del sujeto, es posible develar en una imagen los principios fundamentales de una postura hacia la realidad sobre los cuales la imagen reposa; de esta manera este fenómeno puede ser comprendido como manifestación o documento de una determinada concepción del mundo. 32 A través del sentido documental de la obra, el investigador es capaz de reconocer el sentido esencial de los fenómenos culturales y la caracterización y manifestación de los mismos, razón por la cual este tercer nivel de interpretación de la imagen es el indicado para los métodos cualitativos. Barboza (2006), reconoce en que el método de Mannheim hay dos formas de hacer uso de las imágenes en una investigación social: por un lado, las imágenes pueden ser objeto del método documental; y por otro lado la producción de imágenes puede servir como técnica para realizar un análisis documental de uno o varios aspectos del grupo social que se está estudiando. a. Imagen como objeto de estudio Según Barboza (2005), en la historia del arte el uso corriente del método de la interpretación documental se basa en un análisis de imágenes, con el propósito que a través de estas sea posible estudiar la concepción del mundo del artista. Esta perspectiva se centra en el análisis de los aspectos característicos la de la imagen fotográfica que puede ser 1. La técnica aplicada 2. La forma de representación 3. Los temas expuestos; así será posible encontrar en estas características documentos claves de la concepción del mundo en un época, por un grupo social o por una generación determinada. b. Imagen como técnica de análisis De acuerdo con Barboza (2005), en una investigación de tipo cualitativa desde las ciencias sociales, el investigador estudia una sociedad o un grupo humano, a través de entrevistas, grupos de discusión o descripciones de sus experiencias. Estas aproximaciones de la metodología cualitativa, son llevadas al papel aunque muchos de estos datos sean basados en experiencias visuales. En estas observaciones del mundo, el investigador debe traducir los datos visuales a un lenguaje escrito, dejando muchos elementos de lado que difícilmente se pueden exponer en un texto. 33 Al poseer una secuencia fotografía que recoja el comportamiento de las personas de una sociedad, se obtiene una documentación visual. Por lo tanto una documentación de este tipo, supone en sí una interpretación documental, pues el investigador no solo elige el enfoque y la perspectiva adecuada, sino que también selecciona aquellas imágenes y secuencias que para él sean representativas para exponer lo específico de su objeto de estudio. Esta selección es el producto de una interpretación documental que sigue el principio fundamental de este método: resaltar aquellos elementos que documentan el fenómeno social. Según Mannheim, citado por Barboza (2006), la integración de imágenes a la presentación de resultados de las investigaciones representa un problema para el investigador, ya que éste se ve ante la situación de tener que ir más allá de las formas tradicionales de presentación dentro de un campo de la producción de investigaciones cualitativas. Dada esta circunstancia, el método de interpretación documental de las imágenes presenta diferentes formas de utilizar la imagen fotográfica siguiendo este método. c. Imagen como documento Según Barboza (2005), esta aproximación se basa en un análisis de una imagen para a través de esta, dar cuenta de la concepción del mundo del productor – investigador- o productores de la imagen. Esta perspectiva presenta determinadas variaciones. Se puede realizar un análisis estilístico de la obra y en este análisis dar cuenta de la concepción del mundo de una época; al centrar la atención en las características estilísticas de la obra, el investigador descubrirá aquello que por un lado caracteriza a la obra y que por otro expresa la concepción del mundo del productor. Este uso no se acota en un análisis de obras de arte o de producciones individuales, también incluye aquellas producciones culturales como por ejemplo la 34 organización del espacio público, la representación de los discursos políticos o las imágenes publicitarias, donde la autoría individual desparece. (Barboza, 2005). Al surgir el análisis de las producciones colectivas, las imágenes sirven, en este caso, no como documentos de la concepción del mundo del autor de las imágenes, sino como documentos de la concepción del mundo de las personas representadas. 1.2.12 Imagen como técnica de recolección de datos, de análisis y de forma de representación de la concepción del mundo de las personas representadas Se trata aquí la posibilidad que se le ofrece al investigador social de utilizar la cámara fotográfica para documentar la situación social de un grupo de personas. Según Barboza (2005), a través de las fotos el investigador puede exponer de forma directa los rasgos y momentos característicos de la vida de un grupo social. Desde esta perspectiva, la imagen fotográfica no se limita a la catalogación, sino que hace que la investigación visual tome parte de la presentación final de resultados de la investigación; pues este método de presentación permite exponer en especificidad un aspecto, o varios aspectos del grupo social a través del uso de imágenes. Las imágenes que proporciona el investigador es la concepción del mundo de las personas retratadas, que se refleja en sus pertenencias, en su territorio o en sus relaciones sociales; por lo tanto, al realizar un portafolio fotográfico puede ser considerado como un análisis documental, pues el investigador al realizar sus fotografías refleja la actividad social que realiza el grupo humano. 1.2.13 Recepción de la imagen: análisis de la concepción del mundo del receptor Desde esta perspectiva la imagen es utilizada para analizar las concepciones del mundo del receptor, del espectador, o del intérprete de la imagen. En este tipo de 35 investigación se utilizan las fotografías para estimular al grupo humano que fue retratado, a exponer su opinión sobre las fotos. (Barboza, 2005). El investigador utiliza grupos de discusión en estos procedimientos, pues no solo analiza las concepciones del grupo social, sino que también analiza las reacciones de cada participante; para así generar una conclusión respecto a la ideología y concepción cultural de las personas que fueron objeto de estudio. Luego de la revisión teórica anterior, es posible determinar la importancia del desarrollo local en comunidades rurales desde una perspectiva participativa e incluyente; pues a partir del desarrollo local es posible mejorar los procesos económicos, culturales y de participación ciudadana, así como fomentar la equidad de género. La aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu, es un ejemplo de cómo a través de un proceso de desarrollo local participativo, desde una perspectiva de género es posible gestionar procedimientos económicos que conlleven mejoras a nivel estructural dentro de una comunidad. Razón por la cual el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, propiciada por el trabajo femenino proporciona al investigador material para documentar fotográficamente la concepción del mundo de estas mujeres, así como el reflejo de su territorio y su convivencia social. 1.2.14 Aldea Nuevo Monte Cristo En abril del año 2000, se formó el grupo Vennskap/Amistad Tinn-Reu. Éste, es un grupo de cooperación amistosa entre los municipios de Retalhuleu, Retalhuleu y el municipio de Tinn, Telemark – una provincia al sur de Noruega –. Así éste grupo se consolidó como una organización no gubernamental, la cual tiene como objetivo la promoción de la comprensión intercultural. Es decir, crear un diálogo de igualdad y entendimiento cultural que contribuya al desarrollo que salvaguarde los derechos humanos. (Vennskap Tinn-Reu, 2009). 36 En el año 2001, un grupo de representantes de la delegación de Noruega, junto con una comitiva no gubernamental de Retalhuleu planearon visitar turísticamente el Puerto de Champerico, ubicada al sur de la cabecera departamental ya mencionada. Durante el viaje hacia Champerico encuentran que a la orilla de la Carretera 9-s, entre los kilómetros 206 y 208, vivía un grupo de agricultores en pequeñas casas improvisadas rudimentariamente. Las personas tenían seis años de estar viviendo a los lados de la carretera a manera de protesta, pues en 1995, setecientos campesinos son despedidos de las fincas de mango en el área de Champerico y el Gobierno de Guatemala les había ofrecido la concesión de tres fincas: La Agrícola, La Vega y La Naco. Esto, para que los agricultores tuvieran tierra para trabajarla. El grupo Vennskap/Amistad Tinn-Reu brinda asesoría legal a los campesinos y éstos se organizan. Fruto de esta asesoría se crea el Sindicato Independiente de Trabajadores Agrícola Ecológico Mayas Sin Tierra, SITRAEMST. En el 2003 la Junta Directiva de SITRAEMST y la delegación de Noruega, viajan a la Ciudad de Guatemala, y visitan la sede del Fondo de Tierras (FONTIERRA) para una reunión en la cual estuvieron presentes representantes de los Derechos Humanos, Gobernación, el Ministerio Público y los dueños de las fincas. Los campesinos ganan la concesión de las fincas; y el 12 de abril del 2003, las 358 familias que habitaban a la orilla de la carretera se mudan al casco de la finca La Agrícola, la cual se convirtió en la aldea Nuevo Monte Cristo Marisela 12 de abril. En la actualidad Nuevo Monte Cristo es aldea oficial del área rural del municipio de Champerico, Retalhuelu. (Knudsen, 2005). Mientras las familias se establecían dentro de la aldea, en el año 2005, el grupo Vennskap/Amistad Tinn-Reu decide fungir como facilitadores de la población para brindar a éstos capacitaciones. Así mismo proponen la creación de un equipo gestor de los programas de desarrollo para la comunidad, conformado por miembros de la comunidad. A este equipo se le denominó: Asociación Centro de 37 Desarrollo Local Monte Cristo (ACEDLO) o simplemente Centro de Desarrollo Local Nuevo Monte Cristo (CDL). (Vennskap Tinn-Reu, 2009). El equipo de ACEDLO, realiza un primer seminario para detectar las necesidades de la población. A través de talleres de participación, se determinan cuatro ejes temáticos, bajo los cuales los miembros de la aldea les gustaría iniciar su plan de trabajo para el desarrollo de Nuevo Monte Cristo: 1. La organización comunitaria. 2. Apoyo a la juventud. 3. Comercialización. 4. Apoyo a las mujeres. Ese mismo año, hay una convocatoria en San Sebastián, municipio de Retalhuleu, para ofrecer a organizaciones de mujeres representantes de aldeas la gestión de planes de viviendas. Entonces un grupo de mujeres de Nuevo Monte Cristo con la ayuda del grupo Vennskap/Amistad Tinn-Reu – quienes colaboraron con la asesoría legal – crean la Asociación Integral de Desarrollo de Monte Cristo, AIDEM. Una organización de mujeres con carácter legal, encargada de administrar los proyectos de capacitación para las mujeres de la aldea. a. AIDEM y Nuevo Amanecer A nivel comunitario, las personas coinciden que es primordial la creación de una guardería para que las mujeres puedan asistir a las actividades de capacitación. Razón por la cual en el 2006 se inaugura el Jardín Infantil “Vidar Stang”. Dentro de ésta se encuentra la oficina de AIDEM. Las mujeres deseaban incorporarse a la actividad comercial, entonces ACEDLO se pone en contacto con la empresa comercializadora de productos hechos a mano: Kiej de los Bosques, S.A., para que capaciten a las mujeres. Tras un proceso de diagnóstico se determina que las mujeres desean realizar bisutería – collares y pulseras –. Luego de los talleres de diagnóstico, se realiza una convocatoria a nivel comunitario para que las mujeres sean parte del proceso de elaboración de piezas de joyería. Treinta mujeres entre las edades de 15 a 58 años deciden seguir los talleres de capacitación para la producción de la bisutería. 38 Las mujeres se convierten en empresarias, pues la Organización Comunidades de la Tierra, elabora los diseños y capacita a las mujeres; las artesanas producen la bisutería, cobran por su trabajo y pagan impuestos; y finalmente Kiej de los Bosques les adjudica la marca Wakami y comercializa los productos en Guatemala, Estados Unidos, España y Noruega. Las mujeres para poder pagar impuestos y entregar facturas, crean la microempresa Nuevo Amanecer, la cual está bajo la jurisdicción de AIDEM. Estas artesanas, al haber consolidado la organización y planes de desarrollo comunitario con enfoque de género, se dedican al sustento de sus hogares. Actualmente, ellas están generando actividades que permiten desarrollar sus habilidades y comercializar por su propia cuenta como grupo, mientras los hombres de dedican a la agricultura y ganadería. 39 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2003), las modalidades históricas de discriminación han hecho que las mujeres guatemaltecas se vean excluidas en pleno goce de los beneficios del desarrollo nacional, así como de una plena participación en los espacios de adopción de decisiones. Esta situación ha llevado a que las mujeres posean limitantes para ejercer sus derechos en las esferas económica y laboral. La disposición anterior ha generado que el 51% de la población guatemalteca se encuentre en condiciones de pobreza (SEPREM, 2009). Del total de la población en condiciones de pobreza, el 51% son mujeres. Las mismas estadísticas presentadas por la Secretaria Presidencial de la Mujer (2009), muestran que en los niveles de pobreza según jefatura del hogar, del total de hogares con jefatura femenina el 31% se encuentran en condiciones de pobreza y 70% no se encuentran en condiciones de pobreza, mientras que para los hogares con jefatura masculina el 43% estaban en condiciones de pobreza y el 57% eran no pobres. El debate reciente sobre las políticas de reducción de la pobreza en Guatemala se ha enfocado en el desarrollo rural y en la necesidad de implementar medidas específicas para ello. Esta atención se debe a que las áreas rurales concentran la mayor proporción que vive en pobreza (CEPAL, 2009). Esto implica que las políticas guatemaltecas de desarrollo rural deben contar con una fuente para cubrir el presupuesto destinado a la reducción de la pobreza. Las donaciones de la cooperación internacional, han aportado a las políticas para el desarrollo rural, así como al mismo desarrollo comunitario. Para el 2007, las agencias internacionales de desarrollo habían suscrito un monto total de 282 millones de dólares en proyectos para el desarrollo comunitario en Guatemala, ejecutables a cinco años de plazo. (CEPAL, 2009). 40 Las mismas agencias de cooperación internacional poseen mecanismos para auditar la gestión y manejo de los fondos asignados para los proyectos de desarrollo. Este es el caso del Centro de Desarrollo Local Monte Cristo. El presidente del Sindicato Fagforbundet de Telemark, ayudó a instituir en la aldea una Junta Directiva que reporta en qué se están empleado los fondos de la agencia de cooperación noruega. Sin embargo, tanto las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo, como la junta directiva, no poseen un instrumento que registre visualmente el trabajo que realizan las artesanas, y cómo el fruto de este trabajo se ve reflejado en el desarrollo comunitario. Debido a la razón anterior es que se presenta la siguiente pregunta de investigación, ¿De qué manera un portafolio fotográfico puede dar a conocer la influencia del trabajo femenino en el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu? 2.1 OBJETIVOS 2.1.1 Objetivo general Elaborar un portafolio fotográfico que muestre la influencia del trabajo femenino en el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu. 2.1.2 Objetivos específicos Describir el proceso en la elaboración de bisutería artesanal, que realizan las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo, Champerico, observando la participación de las mismas. Organizar la secuencia fotográfica que favorezca la transmisión del mensaje en torno a la elaboración de bisutería artesanal y el trabajo femenino en la aldea Nuevo Monte Cristo. 41 Contribuir en la transmisión adecuada de las prácticas laborales que realizan las mujeres para el desarrollo de la comunidad. 2.2 PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO La investigación se dirige a investigadores del tema social y humanístico, interesados en conocer como el trabajo femenino influye en el desarrollo comunitario; así como a estudiantes y licenciados de la carrera Ciencias de la Comunicación que deseen observar cómo es aplicado el enfoque de género al desarrollo comunitario desde la Comunicación para el Cambio Social. El proyecto también se dirige mujeres indígenas y no indígenas, hispanoparlantes, entre los 15 y los 58 años de edad. Residentes de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el área rural de Champerico, Retalhuleu; el grupo de mujeres fue capacitado por la Organización Comunidades de la Tierra, en la elaboración de bisutería para su comercialización, con el propósito de ayudar a las mujeres a tener un ingreso económico fijo. 2.3 MEDIO A UTILIZAR Portafolio fotográfico de 26 fotografías impresas en tamaño de 8”X10”. Junto a las fotografías impresas, se presenta una versión digital del portafolio en CD – con 28 fotografías – que podrá ser reproducido según las necesidades que se presenten de mostrar como el trabajo femenino influyó en el desarrollo comunitario de la aldea Nuevo Monte Cristo. Las fotografías también fueron difundidas en un portafolio digital en Internet bajo licencia de Creative Commons. El sitio web Flickr, permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías en línea. Este medio de fácil uso, será conveniente para que las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo puedan hacer el uso de las imágenes que encuentren conveniente. 42 Para esto se creó una cuenta bajo el nombre de Artesanas Nuevo Amanecer. En ésta – la cuenta – se organizó un álbum titulado: Influencia del trabajo femenino en el desarrollo comunitario; el mismo incluye las 26 fotografías, así como una breve descripción de cada momento fotográfico. En cuanto al tipo de licencia que se eligió para proteger las fotografías fue la de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). Esta licencia permite que otras personas descarguen las fotografías y compartirlas con otros siempre y cuando se reconozca el autor del trabajo; así mismo bajo este tipo de licencia las fotografías no pueden ser alteradas de alguna forma y no pueden ser usadas de forma comercial. Enlace directo a la página de las artesanas http://www.flickr.com/photos/artesanasnuevoamanecer/ Enlace directo al portafolio http://www.flickr.com/photos/artesanasnuevoamanecer/sets/72157628193311513/ 2.4 ELEMENTOS DE CONTENIDO Portafolio fotográfico. Schaeffer, citado por Dubois (2994), postula una lógica pragmática de la fotografía, al tratarla como un signo de recepción, al servicio de distintas estrategias de comunicación. En el plano indicial, la imagen no funciona como mensaje. En cuanto al plano icónico se admiten elementos convencionales referibles a una intencionalidad, y si puede en consecuencia transmitir un significado. Toda imagen fotográfica es a la vez un signo informacional (índice icónico) que no se puede concebir fuera de sus circunstancias que incluye también el acto de su recepción. (Dubois, 1994). Trabajo femenino. Desde el enfoque de género para el Desarrollo rural, es la búsqueda de construir relaciones de equidad y solidaridad entre hombres y mujeres. Reconoce que estos son actores del desarrollo, que deben tener acceso a los recursos, a las decisiones y a los beneficios que este trae. (Campillo, 2002). Busca la redistribución del poder en tres ámbitos específicos: 1. El mercado de trabajo 2. La toma de decisiones 3. La vida 43 familiar. Pero para que dicho panorama sea factor de movilidad social se requiere también que el quehacer de la mujer sea tan valorado como el masculino. (Pérez, 1991). Desarrollo comunitario. Desde la Comunicación para el Cambio Social, busca mejorar las vidas de las personas marginalizadas política y económicamente, y se apoya en principios de tolerancia, auto- determinación, equidad, justicia social y participación activa de todos. A través de esta las comunidades deben ser actoras de su propio desarrollo, y así generar transformaciones sustanciales a la economía local, con el propósito de incrementar el índice de desarrollo humano en la población. (Gray-Felder, 2002). 2.5 ALCANCES Y LÍMITES La investigación y el portafolio retratan la cotidianidad, la relación de trabajo y las relaciones sociales de las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo, durante el proceso de elaboración de bisutería. Se capturaron retratos de las mujeres trabajando y se tomaron fotografías de la comunidad, para contrastar unas con otras y así, poder proyectar como el trabajo femenino influye en el nivel de desarrollo en infraestructura y servicios de la aldea. Únicamente se presenta el proceso de trabajo de las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en Champerico, Retalhuleu, y el desarrollo comunitario de la misma. Hay que tomar en cuenta que solamente se documentó el trabajo de unas cuantas mujeres y el contexto de su vida, tratando de no abarcar más de lo que esta investigación pretende. La información recolectada, servirá únicamente para la comprensión del mismo. Por lo que solo abarca conceptos sobre la fotografía y el enfoque de género en el desarrollo comunitario, así como también información sobre el proceso de elaboración de bisutería y cómo la venta de estos influyó en el desarrollo de la aldea donde habitan estas mujeres. 44 2.6 APORTE El portafolio fotográfico, aporta de modo visual a la concientización de la población guatemalteca sobre la importancia del trabajo femenino en el área rural y como este trabajo influye en el desarrollo comunitario. El trabajo le da soporte significativo y es testimonio para que las mujeres de la Aldea Nuevo Monte Cristo, perteneciente al municipio de Champerico, Retalhuleu, puedan comunicar y evidenciar a través de una imagen como los fondos proporcionados por organizaciones nacionales e internacionales se transforman en piezas de joyería únicas y con significado. Una fotografía no solo se traduce al instante de la toma, posee connotación posterior al hecho. Por medio de la imagen fotográfica el emisor puede comunicar un hecho de relevancia y causar una reacción en el receptor. Por esta razón es que se puede comunicar el desarrollo social, económico y cultural de pequeñas comunidades, que a su vez necesitan apoyo para seguir contando con el financiamiento nacional e internacional. El portafolio fotográfico, aborda desde un punto de vista gráfico la comunicación social y las prácticas de colectivos en particular, como lo es el trabajo de la mujer en el desarrollo comunitario. Con cada fotografía, el comunicador social puede transmitir temporalidades y dimensiones de procesos inherentes a la Comunicación para el Desarrollo, como lo son el trabajo colectivo, el inventario de recursos de comunicación, el medio físico y técnico, entre otros. La misión de las universidades es formar profesionales que contribuyan al desarrollo del país, y el porfolio fotográfico es una forma de contribuir al mismo; pues desde el marco de la Comunicación para el Desarrollo, documentar fotográficamente el trabajo con enfoque de género en la aldea Nuevo Monte Cristo, constituye un aporte para Guatemala al divulgar el rol de la mujer en el desarrollo de su comunidad, como elemento activo de cambio. 45 III. MÉTODO El proyecto de portafolio fotográfico se realizó a través de un proceso de investigación cualitativa; de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006), los planteamientos cualitativos son un plan de exploración y resultan apropiados cuando el investigador o investigadora, se interesa por el significado de las procesos sociales, económicos ó culturales que realizan los grupos humanos, el punto de vista de las personas y el ambiente natural en el que ocurre el fenómeno estudiado; así como cuando se busca una perspectiva cercana de los participantes en la experiencia que se investiga. El marco interpretativo que se utilizó en el proceso de investigación cualitativa fue desde el diseño etnográfico. Según Patton, citado por Hernández et al. (2006), este diseño pretende describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de un grupo humano o una comunidad; dentro de las prácticas se incluyen historia, geografía, procesos políticos, educativos, y el de interés para esta investigación los sistemas socioeconómicos de desarrollo. Dentro de este diseño se incluyen diversas clasificaciones, la que se aplica al proyecto de portafolio, es la aproximación de etnografía procesal. Ésta describe un elemento del proceso social, el cual puede ser analizado funcionalmente, si se explica cómo el grupo humano interrelaciona en un determinado tiempo, y se ignoran los antecedentes históricos, pues lo que interesa es el proceso que se lleva a cabo en ese espacio-tiempo. El diseño de investigación descrito anteriormente es el fue apropiado para la realización del presente proyecto, pues para llevar a cabo la documentación fotográfica hubo una inmersión en ámbito social del grupo de mujeres a investigar para poder capturar la interrelación del grupo, el proceso económico y el impacto de éste en la infraestructura de la aldea Nuevo Monte Cristo. 46 3.1 FUENTES DE INFORMACIÓN 3.1.1 Sujetos Individuales - Nombre: María Felipe Ortiz. - Edad: 33 años. - Idiomas que habla: Mam y Español. - Teléfono: 5378-6241 Lideresa de la aldea Nuevo Monte Cristo: María Felipe Ortíz, es quien tiene a su cargo la administración de los grupos de artesanas, quienes han modificado las estructuras de la comunidad a través de su incursión en la elaboración de piezas de bisutería. La labor de la lidereza ha revolucionado no solo en el ámbito económico del lugar, sino también en el social. Esto se debe a la reorganización de los roles sociales de la aldea, pues la mujer no solo se queda en casa, ahora trabaja y apoya el proyecto para garantizar una gestión adecuada de los recursos, generando así una equidad en los roles de género. - Nombre: Humberto Vicente de la Rosa - Edad. 41 años. - Idiomas que habla: Español - Teléfono: 4043-9171 Líder de la aldea Nuevo Monte Cristo: Humberto Vicente pertenece a cada una de las organizaciones de la comunidad. Es secretario de SITRAMEST, vocal de ACEDLO, vocal del COCODE, miembro del comité de padres de familia de la Escuela Primaria, secretario del comité de padres por la nacionalización del Instituto Básico de Nuevo Monte Cristo y delegado de la CONRED1. 1 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, CONRED. 47 Vicente, desde el 2001 se involucró en los problemas de la comunidad, como representante de su sector para SITRAEMST, en el proceso de la lucha por la tierra. En el momento en que es fundada la aldea, Vicente está al pendiente de todas las necesidades de la misma, al punto de ser el enlace entre el grupo Vannskap/Amistad Tinn-Reu y la aldea Nuevo Monte Cristo. Colectivos Para el proyecto de investigación, se consideró como sujetos de estudio a las mujeres indígenas y no indígenas, hispanoparlantes que residen en la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu. Estas mujeres fueron capacitadas por la Organización Comunidades de la Tierra para la elaboración de piezas de bisutería artesanal, luego esta misma organización las guía en el proceso elaboración de un plan de mercadeo para realizar las ventas de la joyería a base de pedidos. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS RANGO DE EDAD ESTADO CIVIL OCUPACIÓN Treinta mujeres entre las edades de 15 a 58 años. La mayoría de las mujeres son casadas, con hijos, sin embargo hay un porcentaje de madres solteras. Amas de casa y artesanas, pues elaboran piezas de bisutería a mano. NIVEL DE La mayoría de mujeres sabe leer y escribir, pues ESCOLARIDAD poseen un nivel de educación primaria. 48 3.1.2 Fuentes Documentos y materiales organizacionales Se obtuvo un reporte del seguimiento del proceso de la aldea Nuevo Monte Cristo, titulado: Guía temática para presentar en el seminario “Desarrollo rural: experiencias sociales y desafíos nacionales” (VER ANEXO 1). Así mismo uno de los miembros del CDL proporcionó un diagrama que describe la organización interna de la aldea (VER ANEXO2), y el croquis de la comunidad (VER ANEXO 3). 3.2 TÉCNICA E INSTRUMENTOS Entrevista a profundidad De acuerdo con Taylor y Bogdan (1987), la entrevista a profundidad son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los sujetos de estudio. Estos encuentros, son dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los sujetos respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras. Sigue el modelo de una conversación entre iguales y no un intercambio formal de preguntas y respuestas; así el se dirige sobre de actividades que no se pueden observar diariamente. En este tipo de entrevistas los interlocutores, es decir, los sujetos de estudio, actúan como observadores del investigador o investigadora. Son sus ojos y oídos en el campo. En tanto los sujetos, su rol no consiste simplemente en revelar sus propios modos de ver, sino que deben describir lo que sucede y el modo en que las personas lo perciben. Tienen la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenario, situaciones o personas. Las entrevistas a profundidad se realizaran para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve. Se 49 realizaron dos entrevistas a dos miembros del elenco de liderazgo de la aldea Nuevo Monte Cristo – un hombre y una mujer –, para conocer en las propias palabras de una persona de la comunidad su perspectiva y experiencia en el proceso del desarrollo local a raíz de la implementación del proyecto con enfoque de género. La entrevista a profundidad se realizó en dos momentos. Durante el primero se realizó una entrevista grupal de sondeo a tres miembros del elenco de liderazgo de la aldea Nuevo Monte Cristo y tres entrevistas individuales de sondeo. Estas entrevistas se fundamentaron en una guía general de contenido (VER ANEXO 4). De esta forma el entrevistador tuvo flexibilidad para manejar el contenido de los ítems, y los entrevistados expresaron de mejor manera sus vivencias y no fue influenciado por la perspectiva del investigador. Con los datos obtenidos durante la entrevista de sondeo, fueron reconocidos los informantes claves. Luego de haber localizado a éstos, se realizaron dos historias de vida. Sobre estas se presenta la transcripción de las mismas (VER ANEXO 5). La información obtenida da las entrevistas a profundidad, así como los valores, hechos, percepciones y atribuciones proporcionaron información testimonial al portafolio. Fotografías El portafolio fotográfico está compuesto por 26 fotografías, las cuales fueron seleccionadas a partir de las hojas de contacto creadas por la autora del portafolio 50 Las fotografías fueron analizadas de acuerdo el método de interpretación documental de Karls Mannheim2 desde tres elementos comunicativos: 1. Como concepción del mundo del autor 2. Como técnica de recolección de datos 3. Como concepción del mundo del receptor. Sesión de profundidad También conocida como grupo de enfoque o entrevista grupal. El propósito de la sesión de profundidad, fue estimular a las personas que están siendo estudiadas a exponer su opinión sobre las fotografías, y así obtener un análisis de la recepción de la imagen desde la concepción del mundo del receptor. Las fotografías fueron mostradas a cinco mujeres artesanas de la aldea Nuevo Monte Cristo, para que éstas expresaran la forma en que percibían las imágenes. La sesión a profundidad se fundamentó en una guía de preguntas (VER ANEXO 6). 3.3 FICHA TÉCNICA Tipo de cámara fotográfica Tipo de portafolio FujiFilm FinePix S1500 Documental Cantidad de fotografías 26 Tamaño de la impresión 8”X10” Tipo de papel Software de edición Mate baritado blanco Adobe Photoshop Lightroom 3 2 Método de interpretación documental de las fotografías según Karl Mannheim, descrito en la página 33 del Marco Teórico. 51 3.4 VALIDACIÓN Seleccionadas las 26 fotografías que forman parte del portafolio fotográfico, fueron validadas siguiendo el método de interpretación documental de Karls Mannheim. Según el método, las imágenes fueron validadas por los siguientes públicos: Artesanas: las mujeres que fueron retratadas en las fotografías mientras elaboraban la bisutería, expusieron su opinión sobre las imágenes; de esta forma se obtuvo un análisis acerca de la recepción de la imagen desde la concepción del mundo del receptor. Fotógrafos: dentro del análisis de interpretación documental de Mannheim, el portafolio fotográfico puede ser considerado como análisis documental, pues el investigador al realizar sus fotografías refleja la actividad social del grupo humano investigado. El portafolio fue mostrado a dos artistas visuales (VER ANEXO 7), los cuales determinaron si las fotografías en conjunto documentan como el trabajo femenino influye en el desarrollo comunitario. 3.4.1 Procedimiento Para realizar el presente proyecto se seleccionó el tema de acuerdo al criterio de la investigadora. Luego, se siguieron los pasos descritos a continuación: 1. Se recopiló información bibliográfica y se establecieron los primeros contactos con los informantes para armar la fundamentación teórica, el planteamiento del problema y el método; esto para poder completar el anteproyecto final. 2. El anteproyecto fue presentado al asesor par a su revisión previa, antes de ser entregada a la Facultad de Humanidades para la validación del mismo. 3. Aprobado el anteproyecto, se procedió a activar los contactos previamente establecidos. 4. Se programó una primera visita a la aldea, en función de la disponibilidad de los contactos en Nuevo Monte Cristo, para proceder 52 con la inmersión inicial en el campo, la observación participante, la entrevista de sondeo e iniciar el proceso de capturar las fotografías. 5. Luego de haber identificado a los informantes clave, se programó una segunda visita para realizar las sesiones a profundidad y continuar con el proceso de toma de fotografías. 6. Se inició el desarrollo del proceso de elaboración del portafolio fotográfico, seleccionando las fotografías por medio de hojas de contacto. En este proceso fueron seleccionadas 37 fotografías. 7. Con las fotografías seleccionadas, se programa una tercera visita a la aldea Nuevo Montre Cristo. Le fue solicitado a la lidereza, María Felipe, la presencia de hasta siete mujeres para realizar el grupo focal. 8. La comunidad es visitada por última vez para que las mujeres observen las fotografías, den su opinión sobre las mismas y colaboren en el proceso de eliminación. Tras esta sesión son seleccionadas las 25 imágenes que forman el portafolio fotográfico. 9. Las 25 fotografías seleccionadas y validadas por el grupo de artesanas, fueron mostradas a dos artistas visuales para que éstas – las fotografías – fueran validadas en conjunto para saber si su carácter documental es transmitido. 10. Se procedió al análisis, interpretación y sistematización de toda a información acopiada, para concluir el proyecto de investigación. 11. El portafolio y la investigación fueron presentadas a la facultad para su respectiva observación y revisión final. 53 3.5 CRONOGRAMA CRONOGRAMA 2011 Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Elaboración de anteproyecto Revisión y aprobación de anteproyecto Activación de contactos previamente establecidos Recolección de datos sobre el contexto de la aldea Realización de entrevista de sondeo Realización de entrevista a profundidad Proceso de elaboración del portafolio fotográfico Sesión a profundidad Validación por artistas visuales Edición de fotografías Análisis, interpretación y sistematización de la información acopiada Redacción del informe final de tesis Entrega de tesis en facultad para su revisión final 3.6 PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO 18 galones Q300.00 Q900.00 2 noches Q20.00 Q40.00 27 tiempos Q20.00 Q540.00 4 Q315.00 Q250 Q1000.00 1 portafolio Q50.00 Q50.00 Papel arco iris negro 10 hojas Q5.00 Q50.00 CD de portafolio digital 5 discos Q5.00 Q25.00 Gasolina 3 Hospedaje Alimentación Ampliación Portafolio TOTAL 21 fotografías 8”X10” 4 fotografías panorámicas Q15.00 COSTO TOTAL Q2920.00 3 El total de jornadas de campo fue de ocho noches y nueve días, pero el CDL solo cobró el hospedaje de dos noches. 4 Cotización realizada en FujiFilm. 54 Nov. Dic. IV. RESULTADOS Luego de haber reunido toda la información y teoría necesaria para la realización del proyecto de investigación, se procedió a iniciar el trabajo de campo para poder conseguir la producción de las imágenes en el ambiente en el cual las artesanas trabajan la bisutería. Como se menciona en el método, el primer paso fue activar los contactos previamente establecidos para programar la primera visita de campo, para entones poder seguir el plan de exploración apropiado con el propósito de que la investigadora empezara a conocer los procesos sociales, económicos y culturales del grupo humano a fotografiar. Se contactó al señor Humberto Vicente, se le explicó el proceso de la investigación y se constató la primera visita a la aldea Nuevo Monte Cristo del viernes 19 de agosto al domingo 21 de agosto del 2011; al mismo tiempo Vicente ofreció todas las facilidades para el hospedaje en la Casa de Huéspedes de la aldea. Vicente recomendó juntarse con la investigadora en la terminal de buses de la cabecera municipal de Retalhuelu. La investigadora partió con el contacto a las 11:28 hrs. en la terminal “Galeras” del municipio al Sur Occidente del país. Para llegar la comunidad se toma la carretera 9-s de Retalhuleu a Champerico. En el kilómetro 195; al llegar al kilómetro 220 se atraviesa un puente – el cuál no tenía nombre -, se vira hacia la derecha en la primera bifurcación. El camino continúa por cuatro kilómetros más, hasta llegar a una valla (VER ANEXO 7) que indica el acceso a la comunidad. Fue posible llegar a la aldea hasta las 13:30 hrs. debido al mal estado de la carretera 9-s. 55 En esa primera visita a Nuevo Monte Cristo, no solo fue posible empezar el proceso de documentar visualmente el trabajo de las artesanas y la infraestructura de la aldea, sino también conocer la historia de la comunidad y la empresa de mujeres Nuevo Amanecer a través de las entrevistas realizadas. Así mismo, como resultado de esas entrevistas, fue posible determinar a los informantes clave para las entrevistas a profundidad. Se eligió a estos personajes debido a su conocimiento sobre los procesos comunitarios, su disposición para conversar y su nivel de involucramiento en el trabajo que realizan las artesanas: María Felipe Ortiz de 33 años de edad – Lideresa de la microempresa Nuevo Amanecer. Humberto Vicente de 21 años de edad – Tesorero de ACEDLO. Para la segunda visita a la aldea Nuevo Monte Cristo, se contactó a Felipe. De esta manera fue posible programar las entrevistas a profundidad, la semana que las artesanas se reunieran a trabajar en la bisutería. El segundo momento del trabajo de campo quedó programado del jueves 15 de septiembre al sábado 17 de septiembre del 2011. En esta oportunidad se continúo interactuando con las mujeres y retratándolas mientras realizaban su trabajo, teniendo en cuenta la información obtenida de las entrevistas anteriores, para así capturar esas historias en las fotografías. Como resultado de esta visita a Nuevo Monte Cristo se recopiló información sobre la comunidad y el trabajo de las mujeres, la cual combinada con los datos de la primera visita a la aldea, hizo posible el ensamblaje de la historia del área, así como terminar de documentar proceso del trabajo de las mujeres y cómo éste contribuye al desarrollo de la aldea. La fase del trabajo de campo se realizó del viernes 21 de octubre al sábado 22 de octubre del 2011. Durante este periodo de tiempo se mostró a las mujeres las 246 fotografías capturadas. A través de un proceso de selección – entre las artesanas 56 y la investigadora – se redujo la cantidad de fotografías a 26; las cuales componen el portafolio fotográfico que acompaña esta investigación. Este proceso durante el trabajo de campo, permitió conocer el proceso de formación de la empresa de mujeres Nuevo Amanecer y la relevancia de la misma dentro de la economía de Nuevo Monte Cristo en la actualidad. Relevancia que también fue documentado en las fotografías. 4.1 EMPRESA DE MUJERES NUEVO AMANECER De acuerdo con Gómez (entrevista persona, 21 agosto 2011), la creación de una organización de mujeres en Nuevo Monte Cristo, fue una iniciativa que surgió en el 2008; debido a la necesidad de gestionar un crédito para el proyecto de las viviendas en la aldea. Las mujeres al ver que ni los miembros de SITRAEMST ni de ACEDLO se organizaban, deciden establecer una organización de mujeres: Asociación Integral de Desarrollo Nuevo Monte Cristo, Champrico, Retalhuleu, AIDEM y consideran que debe tener una junta directiva de diez miembros: presidenta, vicepresidenta, tres vocales y tres suplentes. Esta junta directiva cambia cada año. Las personas de la delegación noruega, observan la iniciativa de las mujeres, y éstos convocan a un taller de diagnóstico para determinar en qué habilidades técnicas les gustaría a éstas ser capacitadas, para adquirir un oficio. (H. Vicente, entrevista personal, 20 de agosto 2011). Las mujeres coinciden en que les gustaría elaborar artesanías. A raíz de esto, los miembros de la organización noruega se ponen en contacto con la empresa Kiej de los bosques. Ésta empresa cobra a la delegación Q23 mil para capacitar a un número indeterminado de mujeres por diez días. En el 2009 llega un capacitador de Kiej de los bosques a Nuevo Monte Cristo. Con talleres inclusivos, en los cuales las mujeres dibujan sus sueños para su familia y la comunidad. Los talleres continúan y las mujeres proponen que son capaces de 57 elaborar mochilas, collares o pulseras. (M. Felipe, entrevista personal, 16 de septiembre 2011). Cuando se determina que las mujeres desean elaborar bisutería artesanal, inicia el proceso de enseñar a las mujeres a elaborar las piezas de joyería. Según Gómez (Entrevista personal, 21 de agosto 2011), de treinta mujeres que deciden inscribirse solo quince aprenden el oficio, en su mayoría madres solteras, pues muchas desisten ya que consideraban que el trabajo era muy meticuloso y cansaba la vista. Los miembros de la delegación noruega se encargar de conformar la empresa de mujeres Nuevo Amanecer. Para que las mujeres puedan vender las piezas de bisutería a Kiej de los Bosques, S. A., empresa que luego se encarga de la exportación de los productos. El primer pedido que se realizó a las artesanas, fue de 4,400 piezas de joyería; las cuales fueron exportadas a Noruega. Según Felipe (Entrevista personal, 16 septiembre de 2011), otras mujeres de la comunidad, al observar el éxito de aquellas quince que iniciaron en el proyecto, otras quince mujeres se unieron. En la actualidad, esas mismas treinta mujeres continúan elaborando bisutería para venderla a Kiej de los Bosques, S. A., con María Felipe como lideresa del proyecto. Felipe, viaja una vez cada dos semanas la cabecera departamental, Retalhuleu, para recoger materia prima enviada por Kiej de los Bosques, S.A. Junto con la materia prima, se encuentran las instrucciones sobre cómo deben elaborar la pieza de joyería y cuantas unidades son necesarias. Felipe regresa a Nuevo Monte Cristo, Champerico, y reparte la materia prima a cada una de las artesanas. Dependiendo de la cantidad de unidades solicitadas por Kiej de los Bosques, éstas llegan a trabajar hasta diez piezas diarias para poder terminar el pedido en una semana. 58 Dependiendo del tipo de bisutería, las mujeres pueden ganar de Q4.50 hasta Q12.50 por pieza trabajada. Según Felipe (Entrevista personal, 21 de agosto 2011), el pago mínimo que recibe mensual cada artesana es de Q1, 000. Pero las artesanas no solo trabajan para Kiej de los Bosques, S.A. Hace un año iniciaron la elaboración de sus propios diseños. Éstos, tienen una variación de preció que va desde Q150 hasta Q180 las piezas grandes; y ya facturan pedidos para Noruega y la Ciudad Capital de Guatemala. De acuerdo con Vicente (Entrevista personal, 20 de agosto 2011), luego de las “tres desgracias de Monte Cristo” el trabajo de éstas artesanas es la fuente de sustento para sus familias desde hace dos años. Nuevo Monte Cristo produce ganado para poder pagar Q1, 270, 000 anuales del fideicomiso de la finca en la que se encuentra Nuevo Monte Cristo. Sin embargo, desde el 2010 no han logrado vender suficientes reses y los hombres han usado las ganancias de la siembra de la milpa para mantener la deuda al día. A pesar de poder pagar con el dinero obtenido del cultivo de milpa, han tenido problemas con la cosecha de ésta pues en el 2004 una sequía fuerte azotó el área, luego en el 2005 la tormenta Stan arruinó la siembra, y finalmente en el 2010 la tormenta Agatha no permitió que los campesinos pudieran producir la misma cantidad milpa. A esto se refiere Vicente (Entrevista personal, 20 de agosto 2011) al decir que desde el 2009 son las mujeres quienes han sido la base de la economía familiar de Nuevo Monte Cristo. Pues éstas dan el 10% de las ganancias que produce la empresa Nuevo Amanecer, para la manutención de AIDEM y de ACEDLO. Por esta razón, se decidió documentar el proceso de elaboración de bisutería que realizan estas artesanas, para poder transmitir las prácticas laborales de éstas – las mujeres – y como estas prácticas han contribuido al desarrollo de Nuevo Monte Cristo. Así mismo, el portafolio para su validación fue sometido al método de interpretación documental de Karls Mannheim. 59 4.2 MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DOCUMENTAL Se documentó el trabajo de las artesanas en dos momentos. El primero durante el período del 19 al 21 de agosto del 2011; y el segundo del 15 al 17 de septiembre del mismo año. Estas sesiones dieron como resultado un total de 246 fotografías. Estas representan – dentro del método de interpretación documental – una técnica de recolección de datos y la forma de representación de la concepción del mundo de las personas representadas desde el punto de vista del investigador. Esta posibilidad ofreció a la investigadora el poder documentar el trabajo de las mujeres y la infraestructura del área. Está documentación se muestra a continuación en las hojas de contacto. 60 61 62 63 64 65 66 67 Una vez documentado el trabajo de las artesanas así como la infraestructura y la vida social de Nuevo Monte Cristo. Se procedió al segundo paso del método de interpretación documental. En este, las 246 fotografías fueron impresas en tamaño 5”X7” y fueron mostradas a las artesanas; para que en conjunto con la investigadora eligieran hasta treinta fotografías. Está actividad se realizó el viernes 21 de octubre del 2011, como primera fase del grupo focal. Las artesanas eligieron las fotografías que se muestran en la siguiente hoja de contactos: 68 Una vez elegidas las 30 fotografías por las artesanas. El sábado 22 de octubre se realizó la segunda fase del grupo focal. En esta oportunidad las fotografías fueron proyectadas en conjunto a las artesanas, y en un pizarrón al lado estaban escritas las preguntas para poder evaluar el conjunto de fotografías de acuerdo al segundo paso de interpretación documental. Desde esta perspectiva la imagen fue utilizada para analizar la concepción del mundo del receptor. Aquí se utilizaron las fotografías para estimular al grupo humano que fue retratado, y se les guió para que expusieran su opinión respecto a las imágenes. Para este paso se les realizaron siete preguntas, en distintos momentos, para poder guiar una conversación en torno al retrato de las mujeres y cómo estas percibían su trabajo y el beneficio que éste había traído a Nuevo Monte Cristo: ¿Cómo se ven ustedes mismas en las fotografías? 1 2 3 Salimos bonitas. Se puede ver como es de que todas en conjunto estamos trabajando, y eso es bueno porqué así los demás pueden ver eso. ¿Qué sienten al observarse en las fotografías? Nos vemos tan trabajadoras, que después de tanta lluvia acá solo dan ganas de seguir adelante. ¿Qué dicen las fotografías del trabajo de las mujeres en la aldea? Pertenecemos a un grupo. Porque yo miro eso, y me emociono. Si yo no fuera de Nuevo Monte Cristo, me darían ganas de participar y hacer bisutería. Yo nos veo como mujeres trabajadoras. ¿Le gusta la forma en la que están tomadas las fotografías de su comunidad? 4 Las fotos son excelentes, están muy bonitas. Nadie había hecho algo así por nuestro trabajo, nos vemos todas arrechas. ¿Las fotografías representan su vida diaria? 5 Si. Es que así trabajamos todos los días, para sacar los pedidos. Tiempo libre que tenemos, tiempo que nos ponemos a trabajar. Porque con los hijos y al casa como cuesta. ¿Cambiarían alguna fotografía? ¿Por qué? 6 La verdad es que no. 69 Durante el grupo focal, también se le comentó a las mujeres, que una vez terminado el proyecto de investigación, las fotografías iban a serles entregadas. Pues la lidereza de la pequeña empresa, María Felipe, inquirió sobre qué iba a pasar con las fotografías cuando la investigadora terminará el proyecto. Finalmente las fotografías elegidas por las artesanas fueron editas en el software para edición de imágenes Photoshop Lightroom 3; para proceder con el último paso del método de interpretación documental: Imagen como documento. Esta aproximación se basa en un análisis del conjunto de fotografías, para a través de esta dar cuenta de la concepción del mundo del productor. Para este paso se pidió a dos expertas en arte visual que evaluaran las fotografías en función del título del proyecto de investigación, y luego leyeran el proyecto en sí. La fotógrafa profesional Andrea Pellecer-Howard (VER ANEXO 7) revisó la técnica de las fotografías, señalando la corrección del ángulo de algunas; así como la redacción del pie de foto que iría como parte del portafolio en línea. También realizó la recomendación de eliminar las fotografías producto de reencuadres, para solo dejar el portafolio con fotografías verticales y horizontales 8”X10”. La artista visual Patricia Mariaca (VER ANEXO 7) señaló que las fotografías en conjunto son un portafolio que se puede convertir en una herramienta de comunicación. Así mismo aclaró que el proyecto de investigación cumple una función social al convertirse en una estrategia que permite nuevas formas de interacción social. Donde el trabajo de las mujeres y sus historias personales son vistas como fuente importante de ideas que merecen ser escuchadas, apoyadas y difundidas. Según Mariaca la presente investigación reafirma la importancia de la fotografía documental, que al momento de mostrar la realidad de sus sectores más desfavorecidos, contribuye a la construcción de una sociedad más justa. De acuerdo con el dictamen de las expertas en arte, las fotografía que incluyen el portafolio anexo a esta investigación, son las que se encuentran en la siguiente hoja de contactos: 70 71 Finalmente las fotografías fueron difundidas en el sitio web Flickr. Este medio de fácil uso, será conveniente para que las mujeres de la aldea Nuevo Monte Cristo puedan hacer uso de las imágenes que encuentren conveniente. Se creó una cuenta bajo el nombre de Artesanas Nuevo Amanecer. En la cuenta se organizó un álbum titulado: Influencia del trabajo femenino en el desarrollo comunitario. Este álbum incluye las 26 fotografías, así como una breve descripción de cada momento fotográfico. Enlace directo a la página de las artesanas http://www.flickr.com/photos/artesanasnuevoamanecer/ Enlace directo al portafolio http://www.flickr.com/photos/artesanasnuevoamanecer/sets/72157628193311513/ 72 V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS El objetivo del presente proyecto de investigación fue elaborar un portafolio fotográfico que mostrara la influencia del trabajo femenino en el desarrollo de la aldea Nuevo Monte Cristo, ubicada en el municipio de Champerico, Retalhuleu. Para la realización del mismo se siguieron los diferentes pasos que se señalan en la metodología. Según lo anteriormente investigado en la teoría, Alberti (2001) presenta que la capacitación ha estado vinculada en buscar ejercitar y desarrollar las capacidades básicas de subsistencia, como lo es el empleo. De acuerdo con lo mostrado en el portafolio y lo recopilado en las distintas entrevistas, las mujeres de Nuevo Monte Cristo, luego de solicitar talleres de capacitación para que pudieran aprender un oficio, se hicieron de un empleo que ha sido permanente desde el 2009. Al integrar la perspectiva de género con la capacitación inclusiva, como la que se llevó a cabo la comunidad en el 2008, el capacitar se torna en una herramienta central, que consigue el empoderamiento de estas mujeres rurales, al ser ellas ahora la fuente principal de ingreso económico de treinta hogares en Nuevo Monte Cristo. Retomando lo publicado por Calatrava (2002), el tema de género aplicado a los temas de desarrollo, se refiere al conjunto de relaciones socioeconómicas entre personas del distinto sexo. A través de las entrevistas realizadas a los agricultores de la comunidad, queda demostrado que esto es posible, pues a los cinco años de haber sido fundada la comunidad las relaciones socioeconómicas cambiaron por completo. Los hombres dejaron de ser la fuente principal de aporte económico a la economía familiar, y las artesanas toman este papel al trabajar cinco días a la semana en la producción de bisutería, pues lo producido por los hombres en el campo es suficiente para pagar la deuda de la finca en dónde estas personas habitan. 73 El autor concluye que aunque la teoría del género en el desarrollo es algo reciente, al buscar la literatura de lo rural, pueden encontrarse estrategias a seguir. El presente proyecto de investigación es una contribución más a esas estrategias a seguir para las comunidades rurales que buscan la inclusión de las mujeres a través de educación popular. Con los datos recopilados también fue posible determinar que el proceso de desarrollo local que se ha llevado en la aldea ha sido exitoso; pues con ayuda y asesoría de la delegación de Noruega se determinaron las necesidades locales para determinar de qué forma era posible potenciar las aptitudes de las mujeres del área. Victory (2002), definió desarrollo local como un proceso de transformación de la economía y la sociedad, la cual busca mejorar las condiciones de vida de su población, mediante una actuación articulada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales –tanto públicos como privados- para el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, a través de fomentar las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio. Este es el proceso que se llevó a cabo en la aldea con las artesanas. El agente privado – Kiej de los Bosques, S. A. – capacitó a las mujeres aprovechando sus habilidades; mientras un agente público-extranjero – la delegación de Noruega – asesoró al grupo de mujeres para la creación de la microempresa Nuevo Amanecer. La cual con un porcentaje de sus ganancias, a la fecha, ha contribuido al mantenimiento de las áreas comunes de la aldea. Para ello fue primordial fomentar la cultura local emprendedora y proporcionar a los actores locales una estrategia de desarrollo, a fin de poner a disposición la creación de entornos favorables para el desenvolvimiento socioeconómico del grupo de artesanas. 74 Para la capacitación de las mujeres tuvo que haberse considerado el género dentro del desarrollo local, pues la comprensión que se tiene respecto a la lógica de producción del área, permitiendo así el acceso a alternativas económicas para las familias de estas mujeres, especialmente para el 50% de estas que son madres solteras. Desde que las mujeres iniciaron su proceso de capacitación, para el momento en que este trabajo de investigación fue realizado, las mujeres dejaron de ser receptoras pasivas de la ayuda que le fue destinada a la comunidad para mejorar su bienestar; y empezaron a ser vistas, tanto por los hombres como por ellas mismas, como agentes activos de cambio: como promotoras dinámicas de transformaciones sociales que llegaron a alterar la vida de los habitantes de Nuevo Monte Cristo. Tanto las mujeres como los hombres de la comunidad tienen intereses coincidentes y opuestos que afectan la vida familiar. Sin embargo, en los hogares en los cuales la mujer llegó a ser la proveedora primordial, la toma de decisiones en las familias empezó a basarse en la búsqueda de la cooperación. Sin embargo, aún existen conflictos de intereses dentro de la vida familiar que llegan a reflejarse en la dinámica comunitaria, ya que las aportaciones individuales económicas que brindan las mujeres y los hombres desempeñan un papel en el reparto de beneficios conjuntos. Como efecto de este aumento de poder, se muestra como resultado que en la comunidad quien es el enlace entre la municipalidad de Champerico y los campesinos y campesinas es una alcaldesa. También hubo una evolución de los sistemas de valores y de las convenciones sobre el reparto de los beneficios en el seno comunitario, cuando las mujeres se empiezan a interesar por ellas mismas y entre el trabajo, estar pendientes de sus hijos de lunes a viernes, deciden continuar con sus estudios los fines de semana a más de diez kilómetros de la comunidad, porque la única escuela para adultos se encuentra en el casco urbano en Champerico. 75 En Nuevo Monte Cristo las actividades económicas y la participación de las mujeres, llegó a ser fundamental para que las instituciones sociales se desviaran de la práctica habitual en la que la propiedad es masculina. Las mujeres aprovecharon la oportunidad empresarial y económica con notable éxito, y esto no solo les proporciono ingreso sino que, además, generó beneficios sociales que se derivaron de la mejora de su posición y su independencia. Razón por la cual es de suma importancia plasmar en las imágenes la realidad del trabajo de estas mujeres, para tener constancia de los acontecimientos sucedidos. Pues una imagen fotográfica puede ser considerada como texto al asociarse a su propio contexto de reproducción. El documentar el proceso de estas mujeres, no solo se buscaron relaciones socio-políticas del escenario cultural en donde las fotografías fueron construidas, sino también de investigar la sociedad que recibe el mensaje. Debido a las características anteriores, era necesario buscar un modelo de análisis de imágenes así como de fenómenos culturales. Un modelo en el cual se analicen los aspectos de contenido del objeto de estudio – las artesanas – sin limitarse al análisis gráfico sino analizando la concepción del mundo que se expresa a través de la información social presente en las fotografías. Ésta es la característica principal del método de interpretación documental de Karls Mannheim. Éste se basa en tomar las imágenes producidas como herramienta de análisis para integrar herramientas visuales a las investigaciones sociales. En síntesis el método de interpretación documental puede servir como técnica para realizar un análisis documental de uno o varios aspectos del grupo social que se está estudiando, en dos aspectos. El primer aspecto del método es la imagen como técnica de recolección de datos, de análisis y de forma de representación de la concepción del mundo de las personas representadas. Desde esta perspectiva las imágenes del portafolio no fueron limitadas a una catalogación, sino hace que el producto visual forme parte 76 de los resultados de la investigación; pues éste método permite exponer varios aspectos del grupo social – el trabajo que realizan las artesanas y la infraestructura de Nuevo Monte Cristo – a través del uso de imágenes. Para poder comprobar si las imágenes proporcionadas por el investigador reflejan la concepción del mundo del grupo estudiado, se solicitó a dos expertas en arte visual que analizaran el portafolio fotográfico sin haber leído la documentación teórica. Ambos dictámenes coinciden en el que registro fotográfico reunido posee valor documental, y puede ser considerado como un instrumento de comunicación con orientación documental y de carácter social, al convertirse el portafolio en una estrategia que permite nuevas formas de interacción social. En el cual el trabajo de las mujeres y sus historias personales son vistas como fuente que reafirma la importancia de la fotografía documental. Para complementar el método de interpretación documental, se aplica la concepción del mundo del receptor. En este caso son las artesanas de Nuevo Monte Cristo. Desde esta perspectiva la imagen es utilizada para analizar las concepciones del intérprete de la imagen. El investigador puso en práctica un grupo de discusión, para no solo analizar la concepción del grupo social y las reacciones de cada participante. De esta forma, con las interpretaciones de las mujeres, en conjunto con el portafolio fotográfico, se convierte en un instrumento para dar a conocer como a lo largo de dos años el trabajo de las artesanas ha contribuido en el desarrollo y manutención de la aldea Nuevo Monte Cristo. 77 VI. RECOMENDACIONES El tema abordado por el portafolio fotográfico, demostró a lo largo de la elaboración del proyecto, que puede generar otras variables lo que contribuye a generar otras investigaciones. Razón por la cual se recomienda desarrollar e investigar temas como: la unidad social de los campesinos fundadores de SITRAMEST, el proceso de producción de bisutería que inicia con una artesana hasta su venta y comercialización por Kiej de los Bosques, S.A. o la historia de la fundación de Nuevo Monte Cristo y todos sus personajes involucrados. El enfoque de género en el desarrollo rural es una práctica relativamente nueva, la cual carece de sustento teórico; sin embargo es una técnica que en su práctica demuestra que es capaz de generar grandes cambios a nivel local comunitario, como sucedió en las prácticas económicas de Nuevo Monte Cristo. Dicho portafolio fue creado para probar la importancia documental de la imagen, así como sus virtudes como técnica de recolección de datos para investigaciones cualitativas. Es recomendable que el método de interpretación documental de Karls Mannheim pueda ser aplicado para otro tipo de investigación cualitativa, y éste pueda seguir demostrando las virtudes explicativas del mismo. El portafolio fotográfico es un medio capaz de comunicar un mensaje al exponer una realidad social o cultural. Así mismo es capaz de evidenciar entornos sociales. Por lo que se recomienda la elaboración de otros portafolios fotográficos que capaces de describir otras actividades socioeconómicas que contribuyan al desarrollo comunitario; así al difundir estas prácticas a través de imágenes la percepción de estas prácticas puede ser asimilada con mayor facilidad. 78 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7.1 PUBLICACIONES IMPRESAS Alberti, P. (2001). Capacitación para el desarrollo rural con equidad de género. Tlaxcala: FLACSO. Alburquerque, F. (2004). Desarrollo económico local y cooperación descentralizada para el desarrollo. Desarrollar lo local para una globalización alternativa. Revista CEPAL, 82. Barrio, P. (2003). Cambios en las relaciones de género en comunidades campesinas andinas del Perú. Inter Cambios. Banco Mundial. (2003). Desafíos y oportunidades para la equidad de género en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. Barboza, A. (2005). Sobre el uso de la imagen en la sociología de la cultura. El método de la interpretación documental del sociólogo Karl Mannheim. Manuscrito inédito, Universidad Técnica de Dresde. Barboza, A. (2006). Sobre el método de la interpretación documental y el uso de imágenes en la sociología. Sociedade e Estado, 21(2). Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós. Bazin, A. (2004). ¿Qué es el cine? Madrid: Ediciones Rialp. Beltrán, L. (2006). La comunicación para el desarrollo en América Latina: un recuento de medio siglo. Tercer congreso Panamericano de comunicación para el desarrollo en el contexto de la sociedad de la información, Buenos Aires, 12-16 de julio. Brisset, D. (1999). Acerca de la fotografía etnográfica. Revista Gazeta de Antropología, 15(11). 79 Calatrava, J. (2002). Mujer y desarrollo rural en la globalización: de los proyectos asistenciales a la planificación de género. Revista Información Comercial Española, 803. Campaña, P. (2003). Género como instrumento para el desarrollo rural y reducción de la pobreza. Buenos Aires: FIDA. Campillo, F. (2002). Género y Desarrollo Rural: Una relación desigual. Lima: IDEAS y SEPAR. Cardoso, F., y Faletto, E. (1977). Post scriptum a “dependencia y desarrollo en América Latina”. Revista Desarrollo Económico, 17(66). Clarke, G. (1997). The Photograph. Oxford: Oxford University Press. Cooperación Económica para América Latina y el Caribe. (1991). La tercera prioridad en América Latina y el Caribe en los noventa. Santiago de Chile: CEPAL/ONU. Cooperación Económica para América Latina y el Caribe (2009). Institucionalidad y políticas públicas para el desarrollo rural en Guatemala. Revista CEPAL, 97. Cordini, M. (2003). La participación de la mujer en los procesos de desarrollo. México D.F.: SARGARPA. de la Cruz, C., Barrig, M., y Rodríguez, A. (2008). El financiamiento para la igualdad de género y la nueva arquitectura de la ayuda. Los casos de Guatemala y Perú. Madrid: CeCALCI. del Castillo, A. (2006). Reseña de “fotografía e historia” de Boris Kossoy. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 13(36). Dubois, P. (1994). El acto fotográfico. Barcelona.: Paidós. Fernández, I. (2002). Las mujeres rurales y la contribución al desarrollo del medio rural. Jornada temática sobre políticas de relevo generacional e incorporación de la mujer al mundo rural. Madrid.: CERES-COAG. 80 Freund, G. (2006). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili. Gasteiz, V. (1998). Guía metodológica para la integración de la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. Navarra: EMAKUNDE. Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social. Revista Investigación y Desarrollo, 1(12). Gumucio, A. (2008). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Jornada de reflexión acerca de la comunicación y cambio social, Quito 24 de febrero. Harper, D. (1998). Image-based Resarch: A sourcebook for Qualitative Researchers. London: Falmer Press. Hernández, R., Fernández-Collado, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Hill, R. (2003). Aclarando el concepto de género y su uso. Seminario de equidad de género y recursos naturales, Petén, 17-21 de noviembre. Instituto Nacional de Estadística. (2009). Manual para la transversalización de género y pueblos en el INE. Guatemala: INE. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2008). La comunicación en los procesos de desarrollo territorial. Buenos Aires: INTA. Lara, E. (2005). La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una epistemología. Revista de Antropología Experimental, 5(10). Marí, V. (2010). Comunicación participativa para el desarrollo. Presentación para las jornadas de comunicación de la Universidad Centroamericana José Cañas, San Salvador, 7 de julio. Mattelart, A. (1995). La invención de la comunicación. Madrid: Rustica. 81 Mattelart, A., y Mattelart, M. (2005). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidos. Mendívil, J. (2010). Conseriu, Sausssure y el problema del cambio lingüístico. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 7, 115. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala, MINUGUA. (2001). Informe de verificación: Los desafíos para la participación de las mujeres guatemaltecas. Guatemala: MINUGUA. Mooser, C. (1989). Gender planning in the third world: meeting practical and strategic gender needs. World Development, 17(11), 1799-1825. Nisbet, R. (1979). The idea of progress. Revista Literature or Liberty, 2(1). Ochoa, A., y Pilonieta, C. (2006). El desarrollo endógeno sustentable: una aproximación contextual. En A. Ochoa (Ed.) Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Colombia: Universidad de los Andes. Olmos, T. (2002). El papel de las mujeres en el medio rural. Jornada temática sobre políticas de relevo gerencial e incorporación de la mujer al mundo rural. Madrid.: CERES-COAG. Olivares, O. (2009). Metodología de la sociología visual y su correlato etnológico. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 22(58), 165-184. Pérez, J.P. (1991). Empleo y género en Guatemala. Guatemala: FLACSO. Pérez, R. (2006). Estrategias de comunicación para el cambio social. Revista Fisec Estrategias, 2(3). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2004). Cuadernos de Desarrollo Humano: Brechas de género en el empleo no agrícola bajo el enfoque de las diferencias interétnicas en el área rural de Guatemala. Guatemala: PNUD. 82 Reyes, G. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Revista Nómadas, 4. Sachs, C. (1996). Gendered fields: rural women, agriculture and environment. Boulder: Westview Press. Sachs, W. (1999). Planet dialectics: explorations in environment and development. New York: Zed Books. Schreuel, I. (2003). Desarrollo local y equidad de género. Guatemala: CODERSA. Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM (2009). Política nacional de promoción de desarrollo de integral de las mujeres y plan de equidad de oportunidades 2008-2023. Guatemala: SEPREM. Sen, Amartya (2001). When misogyny becomes a health problem – The many faces of gender inequality. The New Republic, 17 de septiembre. Serrano, Kok-Wah (2011). Las teorías del desarrollo social en el discurso de los medios de comunicación impresos. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Sontag, S. (2002). Looking at war: Photography‟s view of devastation and death. The New Yorker, 9 de diciembre. Swedlund, C. (1974). Photography: a handbook of history, materials, and processes. New York: Holt, Rinehart and Winston. Torregrosa, J. (2010). Modelos para el análisis documental de la fotografía. Manuscrito inédito, Universidad Rey Juan Carlos, España. Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Documento de investigación inédito, Pontificia Universidad Católica del Perú. 83 Victory, C. (2002). El desarrollo local como ámbito de cooperación para las entidades locales. Desarrollar lo local para una globalización alternativa. Bilbao.: Hegoa. 7.2 PUBLICACIONES EN LÍNEA Bogarín, M. (26 de marzo de 2009). Seminario de Tesis (Blog Temático). Consultado el 23 de junio de la World Wide Web: http://tesiscualitativa.blogspot.com/2009/03/el-estado-de-la-cuestion.html Bohnsack, R. (2008). The interpretation of Pictures and Documentary Method. Forum: Qualitative Social Research, 9(3), Consultado el 7 de abril, de: http://www.qualitative-research.net/fqs/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. (2003). Consultado el 1 de mayo de 2011, de la World Wide Web: http://www.cidh.org/countryrep/Guatemala2003sp/capitulo5.htm El País (2011) (Traductor en línea) Consultado el 26 de junio de 2011, de la World Wide Web: http://www.elpais.com/traductor/idiomas/espanol-noruego Gray-Felder, D. (24 de Julio de 2002). The Communication Initiative Network. Consultado el 7 de Marzo de 2011, de la World Wide Web: http://www.comminit.com/en/node/150285. Knudsen. (2009). Synlige spor i Guatemala. Consultado el 28 de marzo del 2011, de la World Wide Web: http://www.fagbladet.no/article3556295.ece Manrique, M. (25 de enero de 2011). La nueva arquitectura de la ayuda: desafíos de la implementación de los principios de la eficacia de la ayuda (Serie de 17 Diapositivas). Consultado el 25 de junio del 2011, de la World Wide Web: 84 http://www.slideshare.net/ECODES/la-nueva-arquitectura-de-la-ayuda-desafos-dela-implementacin-de-los-principios-de-la-eficacia-de-la-ayuda Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, OCLACC. (10 de noviembre de 2008). (Homepage). Consultado el 9 de marzo del 2011, de la World Wide Web: http://oclacc.org/noticia/comunicacion-cambio-social-americalatina Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación: la búsqueda de significados. (Libro en línea). Consultado el 28 de junio del 2011, de la World Wide Web: http://books.google.com/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&dq=tayl or+introduccion+metodos+cualitativos+de+investigacion&hl=es&ei=GF0JTrTdIIP1 gAfNomnAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onep age&q&f=false Vennskap/Amistad Tinn-Reu. (2009). (Homepage). Consultado el 28 de marzo del 2011, de la World Wide Web: http://tinnreu.org/no/index/ 85 ANEXOS ANEXO 1: GUÍA TEMÁTICA PROPORCIONADA POR LÍDERES COMUNITARIOS Guía Temática para Presentar en el Seminario “Desarrollo Rural Experiencias Sociales y Desafíos Nacionales” Sede: Casa Comunitaria, Comunidad Nuevo Monte Cristo. Champerico, Retalhuleu Días: Jueves 11 y 12 de febrero de 2010 Autoridad: Organización Cooperación Solidaridad. Tema 1: Presentación del proyecto Centro de Desarrollo Local Nuevo Monte Cristo. Antecedentes: En el año 2001 se hace el primer contacto con la comunidad. Noruega a través del compañero Adrian Carmelo, en esa época pasábamos momentos difíciles, vivíamos a orillas de la carretera como medida de presión ante las instituciones del gobierno atendieran nuestra lucha por conseguir un pedazo de tierra donde poder cultiva y que nuestros hijos tuvieran la oportunidad de crecer, educarse y desarrollarse como cualquier ciudadano guatemalteco, en igualdad de derechos y condiciones. Ese primer encuentro con la delegación de Noruega del grupo Amistad, Tinn Noruega – Retalhuleu; recuerdo que lo encabezaban los compañeros Miguel Utreras y Esteinar Milad, personas honorables que jamás olvidaremos hay que nos dieron todo el apoyo solidario y nos motivaron a seguir luchando por que nuestros sueños se hicieran realidad. Desde ese año no perdimos el contacto; siempre nos acompañaron en los buenos y malos momentos. En el año 2003 logramos nuestro objetivo, la tierra en ese entonces nuestro futuro era incierto, no teníamos más que nuestras champas de nylon, la escuela funcionaba en unas galeras improvisadas. En el año 2005, 4 y 5 de diciembre a iniciativa de la Organización Fagforbundet de Telemark, Noruega, se realiza en un seminario taller, con participación de una delegación de Noruega encabezada por su líder Vidar Stang y Miguel Uteras, y tuvimos la oportunidad por primera vez de convivir con el Señor Embajador de la Real Embajada de Noruega, en Guatemala, en ese entonces, era el Señor Lar Fure y por su puesto participamos todos los representantes de la comunidad constituidos en la Asamblea Comunitaria, como conclusiones la comunidad dio a conocer sus necesidades y sueños. Nace entonces la propuesta del proyecto Centro de Desarrollo Local Monte Cristo, proyecto que inicialmente fue proyectado por tres años: 2006, 2007 y 2008. I Hoy nuestros sueños realidad, gracias al apoyo solidario y económico de la Organización Sindical Fagforbundet de Telemark y la Agencia de Cooperación Noruega. En estos cuatro años de trabajo, nos han dejado un gran patrocinio, el cual lo constituye: la estructura física donde funcionan servicios básico para servicio de la comunidad y comunidades hermanas, y creemos que lo más importante es su enseñanza y sabiduría; a los adultos nos han devuelto la confianza en nosotros mismos y nos han demostrado que organizados podemos hacer muchas cosas, como construir nuestro futuro que deseamos para hacer nosotros y para nuestros hijos y que la amistad sincera no tiene fronteras, nos han demostrado valores que creímos perdidos, como: ejemplos de solidaridad, sinceridad, honradez, transparencia, sencillez y humildad. A nuestros jóvenes y niños, tienen ahora la oportunidad de superarse adecuadamente, en el 2007, solo 6 jóvenes tuvieron la oportunidad de estudiar fuera, en el 2009 solo se contaba con educación de 1ro Básico y 2do Básico con 31 alumnos y en el 2010 aumentó la población estudiantil con 55 alumnos de 1ro a 3ro Básico, (33 hombres y 22 mujeres), la mayoría de la comunidad cuenta con acceso a la tecnología a través d computadoras y del internet, además han tenido la oportunidad de descubrir sus talentos artísticos con talleres de Artes Escénicas, en fin, tienen muchas oportunidades que jamás lo hubiéramos logrado solos. Quiero agradecer también a todos los vecinos de nuestra comunidad, ya que haciendo grandes sacrificios, hemos trabajado arduamente a la par del equipo aseso del proyecto, dando nuestra mano de ora no calificada, cada obra construida tiene el sudor de hombres y mujeres concientes que solo unidos podemos construir un futuro mejor para nuestros hijos. Siguiendo el ejemplo de solidaridad de los amigos de Noruega, queremos ofrecer a las Organizaciones, Instituciones, y representantes de las diferentes comunidades lo que hoy tenemos como un espacio de capacitación y experimentación, como centro donde pueden crearse las bases del desarrollo Comunitario y Rural. De manera que pueda aprovecharse la infraestructura tanto física como los diferentes servicios como: La casa comunitaria, el Jardín Infantil, casa de huéspedes, instituto básico y Mercado comunitario. Y a las autoridades de gobierno también ponemos a su disposición nuestra figura legal “Asociación Centro de Desarrollo Local“ – ACEDLO– como una herramienta que sirva para alcanzar recursos o facilitar proyectos para las comunidades campesinas del área de Champerico. ¡CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR! II SITRAMEST AIDEM Nuevo Amanecer ACEDLO/CDL Comité por la Nacionalización del Instituto Básico Comisión CONRED COCODE Auxiliatura Grupo de Jóvenes Teatro Junta Directiva de Futbol ANEXO 2: ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA ALDEA I ANEXO 3: CROQUIS DE LA COMUNIDAD II ANEXO 4: ENTREVISTA DE SONDEO 4.1 Guía general de contenido - Nombre de la persona entrevistada. - Asociación a la que pertenece. - Cómo está integrada la asociación a la que pertenece. - Cómo funciona la asociación a la que pertenece. - Cómo fue la transición de vivir a la orilla de la carretera a vivir en Nuevo Monte Cristo. 4.2 Datos generales de los entrevistados Nombre Dayrin Camacho Yadira Cifuentes María Felipe Salvador Gaitán Gloria Gómez Marcos Pérez Humberto Vicente Cargo Administradora del CDL Tesorera de AIDEM Lideresa Nuevo Amanecer Presidente de SITRAEMST Presidenta de AIDEM Vocal I de ACEDLO Tesorero ACEDLO Teléfono 5332-1202 5307-6614 5378-6241 --4146-2607 5373-3865 4043-9174 4.3 Transcripción de entrevista grupal Fecha: viernes 19 de agosto de 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu Entrevistadora: Buenos días, el propósito de que estemos reunidos aquí es para que puedan hablar sobre esa transición de haber vivido en la carretera y ahora vivir en Nuevo Monte Cristo, sobre cómo se fueron involucrando en las juntas III directivas hasta llegar al puesto que tienen ahora y cómo surge esa idea de crear juntas directivas. Marco Pérez: Bueno, las experiencias que nosotros tuvimos lo que fue la organización. Eso fue muy importante. En primer lugar quiero ser breve pero en resumen. Lo que pasa es que esta finca se logró a través de una alianza conformada por ocho sectores que ahora vivimos aquí, pero de cuatro departamentos si no me equivoco. Porque durante ese tiempo había gente de Huehuetenango, porque aquí hay gente de Huehue; gente de San Marcos; de Quetzaltenango como la gente que viene de Génova y La Paz; luego de Suchitepéquez. Pero mucho más antes hay grupos que ya habían tenido seis, siete, diez años de lucha. Por el mismo objetivo porque el grupo era pequeño. No había fuerza. Entonces cuando ya se hizo la alianza, la organización ya más fuerte, ya tomo fuerza, entonces ya hubo presión. Es por eso de que nosotros dentro de esa fuerza de alianza se tomo la decisión que nosotros tomamos las tres fincas, de unos españoles aquí La Agrícola, La Vega y La Naco. Son tres fincas tomadas por 700 campesinos que fuimos en ese tiempo. Bueno, de los 700 campesinos que estuvimos allá desde un principio, fue un 11 de septiembre, así como históricamente tenemos casi actuamos juntos con Bin Laden. Porque esa fecha tomamos la finca y Bin Laden haciendo averías allá en las dos torres. Bueno tardamos nueve días allí dentro de la finca. El líder de nosotros era un padre que se llama Andrés Girón, que tiene su párroco en la Nueva Concepción, Tiquizate. Entonces él mismo nos apoyó de tomar la finca pero a la vez yo creo qué el se vendió y él mismo nos sacó ese día. Entramos un 11 y salimos un 18 de septiembre. En ese momento pues ya todos nos fuimos para nuestras casas, pero la verdad es de que algunos de nosotros no teníamos donde vivir. La organización no quedó con los brazos cruzados, sino al contrario agarró más fuerza y se tomó una IV estrategia mucho más mejor y entonces ya la dirección del grupo ya no fue padre Andrés Girón, sino otro compañero que es de Ixchiguan, San Marcos, que se llama Luis Chávez. Él en ese entonces estaba en la CNSP y luego estaba corriendo con WASP. Él es el que vino a liderar y entonces se hizo un plan estratégico de lucha. Entonces volvimos a tomar las mismas tres fincas un 9 de octubre, y entonces el que ya iba adelante ya era el licenciado Luis Chávez. Ya allí entonces ya hubo más fuerza y presión, y como que si entonces ya nos constituimos en una organización que se llama Mayas Sin Tierra. Entonces fue allí donde empezó la Comisión de Alto Nivel; donde realmente ya estuvo el Fondo de Tierra – Fontierra –, Sitramar, Derechos Humanos, Gobernación y Ministerio Público. En dónde inició una negociación con los tres españoles. Su servidor fue uno de los que negociamos. Hay más compañeros, pero lástima que no están ahorita. Pero si empezamos una negociación. Como ustedes preguntan, nosotros en ese tiempo, ninguno había estado en un conflicto. Pero gracias a Dios, a mi algo que me apoyó es que yo había sacado varios cursos o capacitaciones sobre resolución y negociación de conflicto. Eso fue lo que nos ayudó un poquito para avanzar. Pero nosotros por poquito ya íbamos a ir a la cárcel, porque según ellos era un delito lo que nosotros estábamos haciendo de invadir fincas. Luego se dicen unas cosas allí, pero logramos vencer y gracias a Dios alcanzamos una fuerza. Tal vez el mismo señor nos dio ese valor de poder enfrentar esos tres monstros. Porque ellos realmente tenían poderío de ganarnos, pero sin embargo con el apoyo de las organizaciones que yo hice mención, incluso también estuvo una organización que se llama Codim, que es una organización de los mames, que su sed está en Quetzaltenango, y luego ellos también nos acompañaron hasta que resolvió el problema. Tardamos desde que entramos a las siete de la mañana sin tomar un poco de agua ni nada, y resolvimos el problema tipo cinco de la tarde. Entonces desde ese entonces después de resolver el problema, después de la tormenta vino la calma. Los españoles ya por último ya hasta cigarros nos ofrecieron, porque como ya habíamos llegado a un entendimiento, pero desde un principio si fue duro. De ahí entonces se tomó la decisión de salir de las tres fincas y allí es cuando tomamos V la decisión de salir a la orilla de la carretera. En el kilómetro del 206 al 208, a los dos lados de la gente, nosotros como líderes habíamos dicho que teníamos que salir tipo cinco de la mañana después de que terminó la negociación, pero nuestros compañeros no esperaron eso. Entonces la gente sospechó que si teníamos que ir a la orilla de la carretera en ese mismo momento teníamos que ponernos a trabajar. La gente trabajó toda la noche para hacer su champita, y nosotros lo que vimos fue una sorpresa. Allí paso una camioneta de las pulman que pasan a las dos de la mañana y cuando ellos se dieron cuenta que allí estaba el champerío y la gente, los pasajeros sorprendidos de a qué hora habíamos montado todo. Fue también una medida de presión al gobierno. Porque nosotros tomamos esa medida para que el gobierno conozca que si realmente hay campesinos que no tienen dónde vivir. Entonces es allí donde empezamos, pero tampoco no fue fácil. Yo soy uno de que cuando estábamos a la orilla de la carretera, yo cada vez que iba una camioneta corría adentro de mi champa. Porque uno no está acostumbrado a que la gente diga: „bueno este es ladrón‟. Porque a nosotros nos trataron de haraganes. Porque la gente pasaba gritando eso, y eso da pena. Pero sin embargo gracias a las organizaciones nos dieron valor. Yo fui uno y dije: „pero no estoy robando, simplemente estamos haciendo una lucha. La lucha no es hacerle daño a los pobres, sino nuestra lucha es exigirle al gobierno para poder conseguir una tierra para que mis hijos puedan donde vivir, hacer sus casas y luego poder trabajar. Entonces ese es un poco la experiencia así en resumen que yo les puedo contar. Bueno hablar de experiencia y de lucha, porque allí empieza la lucha. Allí es desde donde empezó, desde que estábamos en la carretera, allí es donde sentamos las bases que nuestra lucha no fue solo la tierra; sino nuestra lucha se hizo una planificación o un plan estratégico dónde se plasmaron ejes de trabajo o proyectos en dónde nosotros planificamos desde la carretera. Hicimos un sueño, donde nosotros queríamos una comunidad modelo. En dónde tiene que haber un salón, escuelas, instituto básico, jardín infantil, un mercado. La cosa es que nosotros planificamos convertir esta comunidad en un pueblo. Seguimos con el sueño, de repente con el tiempo esto se va a convertir en un municipio. Pues la VI lucha sigue adelante. Entonces gracias con el apoyo así como estamos ahorita. Porque en ese tiempo solo los hombres estuvimos sufriendo más en la calle, porque las mujeres se dedicaron a buscar trabajo de lo que fuera para llevar comida a nuestras casas a la orilla de la carretera, así estuvieron por seis años, se quedaron en la casa haciendo algo para poder agenciarnos de fondos para poder sobrevivir. Entonces allá hubo una lucha desde los niños hasta los ancianos. ¿Por qué? Porque ellos también sufrieron. Porque allá no había nada de que yo necesito dos quetzales para ir a las escuelas o algo así; incluso algunos niños dejaron de ir a las escuelas. Pero cuando ya se tomó la finca aquí un 12 de abril, porque aquí la comunidad se llama “Aldea Agraria Nuevo Monte Cristo Marisela 12 de abril”. ¿Por qué Marisela? Porque ella también es parte de la historia, parte de la experiencia. Cuando estuvimos en la carretera perdimos la vida de una niña que se llamaba Marisela. Ella se llama Marisela Ortiz Maldonado. Ella es de Huehue, ella perdió la vida. Ella accidentalmente cayó en un pozo. Por eso fue que la comunidad se nombró así. Ahora, ¿por qué 12 de abril? Porque nosotros un 12 de abril tocamos el suelo de Monte Cristo. Yo creo que me quedó allí, porque los compañeros también tienen que hablar. Entrevistadora: Muchas gracias. Doña Yadira ¿podría usted comentar como fue su vivencia desde el punto de vista de mujer en esta lucha? Yadira Cifuentes: Pues después de que llegamos aquí, dos años después de formó la directiva de mujeres, y yo he trabajado en la directiva. Se ha hecho esto para poderle darle capacitaciones y algunos proyectitos a las mujeres. con eso se ha hecho para poder darle beneficio a las mujeres. Dayrin Camacho: Para mí es sorprendente que ha tenido el crecimiento de esta comunidad. En poco tiempo que ha tenido, ha llegado a crecer increíblemente, igual puede servir de modelo para otras comunidades. Yo recuerdo bien cuando recién ingresamos acá, entonces se logró lo que se estaba proponiendo. Entonces así como estaban unos organizados afuera en la lucha, lo siguen haciendo acá, y VII si siguen así, probablemente se siga logrando lo que se sigue proponiendo. Realmente gente de afuera se queda asombrada cuando visita acá en la comunidad. Porque antes de estar acá, esto era como que lo agarraban para la agricultura, y ahora que vuelven de nuevo se asombran de lo que han sido capaces de hacer juntos. Marco Pérez: Si viéramos un poquito el organigrama de la comunidad, ¿cómo está estructurado la comunidad organizacionalmente? Pues AIDEM, en sí en sí no aparece de primero. Sino que aquí de primero está la asamblea general que es el pueblo y luego está lo que es el Sindicato Independiente de Trabajadores Agrícolas Mayas Sin Tierra, que es SITRAEMST. Ésta es la máxima autoridad que está acá. ¿Cómo surge AIDEM? Por la misma necesidad que ellos plantean. Pero algo como lo que le estaba contando, de que desde un principio también se hablaba de darle la oportunidad a las mujeres de que ellas también pudieran desenvolverse y gestionar sus propios proyectos. Entonces si hablamos un poquito de eso, aparte de AIDEM, AIDEM cuenta con su personalidad jurídica, legalmente. Cuenta con el apoyo de Noruega, porque eso de Nuevo Amanecer, es solo de mujeres y cuenta con el apoyo de Noruega. La asociación de mujeres tiene su propia oficina, tienen su oficina allí en la guardería infantil. Tienen sus recursos allí, pueden trabajar pueden realizar sus propios proyectos. Cuentan con su propia computadora. Entonces, luego resulta que CDL o ACEDLO, nosotros surgimos de SITRAEMST. Porque antes solo SITRAEMST estaba trabajando. Pero nos dimos cuenta de que solo SITRAEMST tenía mucho que hacer. Estaba trabajando en agricultura, en ver la gestión de la finca, la deuda y luego vino el proyecto del ganado. Entonces ya no eran capaces de controlar aquí el centro. Por eso es que surge la personalidad jurídica y surge el CDL o ACEDLO que es la Asociación Centro de Desarrollo Local. Entonces surgimos. No fue fácil, fue una discusión también. Pero al final se logró. Entonces ahora es ACEDLO el que administra el Centro de Desarrollo, y es VIII ACEDLO el que tiene contacto con Noruega y recibe los fondos de Noruega. Pero antes cuando empezamos fuer SITRAEMST, dos años trabajó SITRAEMST. Administró los fondos para hacer este salón. Este salón su función no es solo salón de baile, sino es un albergue, es un albergue por cualquier cosa que sucede. Y la verdad ya lo utilizamos cuando pasó el Stan. Luego viene el COCODE, es una coordinación que se tiene. Esta es la única comunidad que se tiene con varias asociaciones con personalidad jurídica. Mientras que en otras comunidades como que hay autoritarismo, es una sola organización. ¿Pero qué va a pasar, o qué está pasando? Si esta organización o los de la junta directiva de esta organización no están trabajando prácticamente por el beneficio de toda la comunidad. Hay personas que cuando hay cambio de personal de COCODE tienen tiempo de dedicar. Porque trabajar para una junta directiva no es fácil. Eso hay que dedicarle tiempo, hay que entregarse uno al servicio de la comunidad. ¿Y qué significa eso? Perder tiempo, aparte de perder tiempo hay que recibir críticas porque aquí en este mundo de todo hay. Si uno hace el bien la gente habla y si uno hace el mal peor. Uno como líder tiene que estar preparado. Porque como dijo una trabajadora social que vino acá, nosotros nos hicimos líderes a puro martillazo. Entrevistadora: ¿Hay alguna otra entidad dentro del organigrama de la comunidad? Marcos Pérez: Esto es muy fácil de dibujar. El techo principal es la Asamblea General. Entonces de la Asamblea General surge SITRAEMST. De ahí bajamos una flechita y hacemos una barra más larguita y de ahí surgen lo que es: ACEDLO, AIDEM, COCODE y Auxiliaturas. ¿Pero qué pasa ahora? Parece que cada vez surgen nietos. Entonces surge otro abajito, que son los jóvenes y el grupo de teatro. Pienso yo que eso es debajo de ACEDLO. Por ejemplo en el puesto de AIDEM abajito una flechita está la empresa Nuevo Amanecer. Del COCODE, está el COCODE arriba y una flechita y abajo está la Auxiliatura. Porque la Auxiliatura está basado en que la máxima autoridad es el Señor Alcalde comunitario o la Alcaldesa. En este caso acá en Monte Cristo es una Alcaldesa. IX Para ser Alcalde o Alcaldesa el primer requisito es que sepa leer y escribir. Porque si no sabe leer y escribir ¿cómo va a llenar los formularios? Y aquí con nosotros se solicita la honestidad, la experiencia y trayectoria de la persona. Esto es un 25% de toda la experiencia que tenemos, porque contar toda la historia nos toma dos días. 4.4 Transcripción de la entrevista a Humberto Vicente y Salvador Gaitán Fecha: sábado 20 de agosto de 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu Entrevistadora: Don Salvador, ¿podría hablarme de la historia de SITRAEMEST? Salvador Gaitán: Bueno SITRAMEST significa: Sindicato independiente de trabajadores agrícola ecológico mayas sin tierra. Es que este era un grupo de personas que no tenían donde sembrar. Como usted sabe la comunidad está conformada por ocho sectores, donde hay indígenas y ladinos. Entonces por eso incluimos la palabra maya, porque todos somos mayas. En ese momento éramos 358 familias y nos dividimos en ocho sectores. Retalhuleu, El Rosario, Santa Rosa, San Marcos, Talzachum, San Juan y San Miguel. Estos sectores componen Nuevo Monte Cristo. A estas personas se les dieron cuatro cuerdas para vivir y una cuerda de área verde dentro de la aldea. Humberto Vicente: También en el campo hay una manzana aparte de maíz para el sustento de cada familia. El resto del terreno son dos manzanas para el proyecto del ganado. Salvador Gaitán: Si aquí se maneja también lo que es el ganado de crianza. Hay crianza de Brahman y Mular, tenemos 290 hembras. También hay 130 chivos de X crianza, 115 de engorde. Nosotros empezamos con 18 chivos que nos dio Noruega y 90 reses que nos dio el Fondo de Tierras5. Este ganado de engorde es para pagar la letra de la finca, porque está bajo fideicomiso. Pero por los precios bajos del ganado, ponemos del dinero de la agricultura de cada hombre para pagar la letra de la finca. Entrevistadora: ¿Podría decirme cuanto pagan anual por la finca? Salvador Gaitán: Se está pagando Q1, 270,000 al año. La deuda nos termina en el 2015. Hicimos el primer pago de la finca en el 2007. SITRAEMST es el que se encarga de la administración de esto. Entrevistadora: ¿Cómo está conformado SITRAMEST? Salvador Gaitán: Mire, SITRAEMST está conformado por la Junta Central. Somos 32 miembros. Estos miembros son de los ocho sectores, son miembros de las juntas locales. Miré todo esto empezó en la lucha. Empezamos cuando tomamos la finca La Agrícola, La Vega y La Naco, que nos había prometido el Fondo de Tierras para comprarlas al gobierno no se logró porque la gobernadora no logró la negociación de esa finca. Entonces surgen rumores de desalojo y es cuando nos vamos a la carretera. Esto fue en el 2001, ese año nos encontramos a Noruega. Ya con el apoyo de la gente de Noruega volvemos a ir al Fondo de Tierras para que nos compraran la finca y entonces nos dan la carta de oferta de esta finca un 12 de abril del 2003. Ya con el terreno, lo primero que hacen las personas de Noruega y del Sindicato de Trabajadores Municipales Fagforbundet es darnos fondos para que construyéramos el salón comunitario. 5 El Fondo de Tierras es una institución descentralizada del Estado de Guatemala con facultades para facilitar la autorización de créditos para comprar tierra. http://www.fontierras.gob.gt/ XI Mientras se marcaba la urbanización, las familias vivieron a la orilla del río que corre dentro de la comunidad. En este año se forma el COCODE y se construye una galera que funcionó como Escuela Primaria. Aquellos jóvenes que se habían educado hasta 3º básico enseñaban a los más pequeños porque no teníamos el respaldo del ministerio. Humberto Víctor: Si pero antes de eso, mientras se estaba haciendo el salón comunitario del 3 al 5 de diciembre se realizó un seminario en las galeras de la Escuela Primaria. Participaron 3 personas por sector y un representante local. Esto fue en el año 2005. En ese seminario, entre todos los participantes se escribieron los sueños que se tenían para la comunidad y los ejes temáticos con los que nos gustaría empezar a trabajar. Entonces decidimos entre todos los participantes, con los talleres que facilitaron los de Noruega que nos gustaría trabajar en cuatro ejes temáticos: el primero era nuestra organización como comunidad, el segundo era apoyar a las mujeres, el tercero era el apoyo a la juventud y el cuarto poder involucrarnos en la comercialización. El último día nos cae la sorpresa de que la delegación de Noruega hizo un plan de trabajo para tres años. Que se dividía así, en tres fases. La fase a, fue que en el 2006 se aprobó el primer trabajo que consistía en la construcción de la casa habitacional, la oficina de administración donde funciona ACEDLO y el salón comunal. La fase b, era que en el año 2007 se inició la construcción del jardín infantil que cuenta con una maestra y tres madres cuidadoras. El cuidado de los niños es gratis, porque se consiguió que la SOSEP6 la manejara. Allí es bien bonito porque a los niños se les cambia, baña y se les dan cuatro comidas al día. Los hombre son pueden entrar. 6 Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente: http://www.sosep.gob.gt/sosep.php XII En esa fase b también se planeo la construcción de la farmacia comunitaria, que ahora es manejada por ASECSA7, y la oficina de la mujer, allí a un lado del jardín infantil. Entrevistadora: Esa oficina de la mujer, ¿es dónde se llevan a cabo las reuniones de AIDEM? Huberto Vicente: Si, es que AIDEM surge mientras los de Noruega están aquí porque para gestionar el proyecto de vivienda se necesitaba una organización de mujeres comunitaria. Entonces como era uno de los ejes con los que se quería trabajar, ya con AIDEM, ellas convocaron a una reunión de mujeres para hacer un taller con ellas y saber en qué les gustaría que las capacitaran. Entonces ahí en el diagnóstico de necesidades es que ellas dicen que quieren aprender repostería, elaboración de pan, lo de los productos de limpieza y la bisutería. Como ese era el más factible, Manuel Utrera, de Noruega se pone en contacto con las personas de Kiej de los Bosques y entonces la delegación paga en ese entonces Q23,000 por la primera capacitación de Kiej. Como el grupo si decide quedarse trabajando con Kiej, Noruega se encarga de formar una empresa que se llama Nuevo Amanecer, que es una empresa exclusivamente de mujeres. Así ellas producen las pulseras, pagan impuestos y reciben su dinero. Después de las tres desgracias de Nuevo Monte Cristo, el trabajo de estas mujeres ahorita es la fuente de sustento de las familias. Entrevistadora: ¿Cuáles son esas tres desgracias de Nuevo Monte Cristo? Salvador Gaitán: En el 2004 cuando ya habíamos logrado la siembra, se vino una sequía fuerte, en el 2005 fue la tormenta Stan y ahorita en el 2010 el Agatha. Como el negocio del ganado ha estado malo, hemos usado el dinero de la siembra del maíz y del ajonjolí para pagar la deuda de la finca, entonces el sustento para las familias ha sido poco. Es por eso que en las casas donde hay mujeres trabajando en el proyecto, el sustento no ha sido escaso. 7 Asociación de Servicios Comunitarios de Salud: http://www.asecsaguate.org/ XIII Entrevistadora: ¿Cuál era la Fase C del proyecto? Humberto Vicente: La fase c, que consistió en la construcción del instituto básico en el año 2008. Pero es que la ayuda terminaba en el año 2008, pero la comunidad de Noruega decide darnos un año más de ayuda y se construye el mercado local en el año 2009. ACEDLO maneja el alquiler de los locales, y cuesta Q45 el mes. Entrevistadora: ¿Podría aclararme que es ACEDLO? Humberto Vicente: Bueno, ACEDLO que es Asociación Centro de Desarrollo Local Nuevo Monte Cristo, es una figura legal que Noruega constituye para el manejo de los recursos. También nosotros lo abreviamos como el CDL que es el Centro de Desarrollo Local Nuevo Monte Cristo. O sea que si aquí se quiere cortar un árbol para hacer un mueble, se consulta con ACEDLO. Como SITRAEMST no podía hacerse cargo de todo ACEDLO es la figura administrativa de la comunidad. Entonces los sueños de la comunidad se enterraron en una ceremonia maya. Se enterraron en tres jícaras, en dónde se puso la primera piedra con papelitos con los sueños de la comunidad. En donde se enterraron los sueños, fue que se construyó el altar maya. Todos los años para el aniversario de la comunidad todos participan en la ceremonia maya, todos menos los evangélicos. Entrevistadora: ¿Hay algún otro dato sobre la historia de Nuevo Monte Cristo que les gustaría agregar? Humberto Vicente: Pues el tema de la educación es muy importante. En el 2004 solicité el apoyo de CONALFA8 para la escuela primeria, pero fue hasta el 2006 que el MINEDUC9 reconoce la escuela primaria. Entonces se logra contratar a seis maestros que se unen al CPR10. Entonces ellos se ponen en contacto con la embajada de Japón y ellos nos ayudan en la construcción de seis aulas y así llegamos a tener instalaciones para la escuela Pre-Primaria y la Primaria. 8 Comité Nacional de Alfabetización: http://www.conalfa.edu.gt/ Ministerio de Educación de Guatemala: http://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp 10 Comunidades de Población en Resistencia: http://www.cidh.org/countryrep/CPR.94sp/Indice.htm 9 XIV Conforme fue aumentando el número de estudiantes, aumentamos las aulas. En el 2009 nos cae la sorpresa de que la Secretaría Ejecutiva Presidencial nos pone en contacto porque nos tienen un “remorsamiento”. „¿Qué es un remorsamiento?‟ pensé yo, y qué si nos dan Q60 mil y logramos hacer cuatro aulas mas. Entonces ahorita por eso tenemos 292 alumnos entre la escuela Pre-Primaria y la Primaria, y como el 90% de los alumnos son de la comunidad. Ahorita tenemos 30 niños en el jardín infantil y 57 alumnos en el Instituto Básico y el 95% son estudiantes de Monte Cristo. Aquí si hemos tenido problemas, porque los alumnos pagan porque no se ha nacionalizado. Se pagan Q25 de inscripción y Q35 de colegiatura mensual. Ese es el problema que aquí no todos tienen para pagarle a sus hijos el Instituto Básico. Es por eso que se formó el Consejo de Padres de Familia que está en búsqueda de la nacionalización del instituto básico. El Consejo también ha buscado becas para los alumnos que quieren seguir el diversificado, porque aquí solo se puede estudiar eso en Champerico o en Reu, y eso ya es más caro. Ya tenemos 11 becas para los alumnos que pasan a diversificado; 9 nos las da la Embajada de España. Estas son Q3,000 para cada estudiante. El resto de becas las da el Centro de Nutrición en Champerico. Las monjitas de allí se llevan a los jóvenes y les dan calzado, casa, comida, útiles y los educan. Pues eso es todo lo que le podría comentar sobre Nuevo Monte Cristo. 4.5 Transcripción de la entrevista a María Felipe Ortiz Fecha: domingo 21 de agosto de 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu Entrevistadora: Buenos días, ¿podría hablar sobre cómo llegó a involucrarse en el proyecto de la elaboración de bisutería? XV María Felipe: Si como no. hace un año seis meses aproximadamente que me hice lideresa del proyecto, pero ya teníamos tiempo de venir trabajando con Kiej de los bosques. A mí al principio me costó aprender porque las piezas son muy chiquitas, las mostacillas que se usan, porque a veces son mostacillas y a veces son mostacillones. Pero las mostacillas son muy pequeñas y uno a estas edades ya no ve bien. Pero en fin, que las compañeras me decían, no María métase ya va a ver que entre todas aprendemos. Entonces luego de ese primer taller que Noruega contrató para que nos lo viniera a dar Kiej, nos involucramos 30 mujeres para poder ayudar a las familias de nosotras. Entonces después de las capacitaciones, vino el primer pedido. Querían 4,400 unidades para Noruega. Entonces algunas hicieron hasta 10 pulseras diarias. Para poder sacarlas es que se necesita una jornada de tiempo completo de trabajo, si nosotras solo a eso nos dedicamos. Entrevistadora: Doña María, ¿Cuánto ganan ustedes por pieza trabajada? María Felipe: Pues todo depende del tamaño de la pieza. Porque hay veces de que cuando viene pedido chiquito ganamos Q4.50 o Q5.50, pero hay unas, las pulseras que son de diez colores nos pagan Q12.50. Entrevistadora: ¿Hay mujeres de todos los sectores de la comunidad trabajando en el proyecto? María Felipe: Si hay mujeres de los ocho sectores trabajando en el proyecto. Y somos mujeres de todas las edades. Póngase hay patojas de 15 años y está doña Güicha que tiene 58 años trabajando con nosotras. Una de las patojas ya compró una moto, y otras se pagan los estudios así como yo. Yo estudio los domingos y hago tareas los sábados, porque de lunes a viernes se echa punta para sacar los pedidos, sino no salen; y como los medidos nosotras procuramos mandarlos antes de la fecha que nos lo piden, para no quedar mal y poder cobrar nuestros cheques a tiempo. XVI Si quiere véngase como a las tres que a esa hora nos ponemos a trabajar con las compañeras, así puede ver su trabajo. 4.6 Transcripción de la entrevista a Gloria Gómez Fecha: domingo 21 de agosto 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu Entrevistadora: Doña Gloria, don Humberto me comentó que usted es la presidenta del comité de mujeres AIDEM. ¿Cómo surge AIDEM? Gloria Gómez: Pues todo salió de una invitación que nos hicieron a San Sebastián, para ir a gestionar el proyecto de la construcción de viviendas acá en la comunidad, pero era necesario que fuera el comité de mujeres. Entonces se convocó a las mujeres de manera urgente. Ya el comité conformado, era el momento en que visitaron las personas de Noruega, es cuando empiezan pláticas de que nos consigan una asesoría para las mujeres, para tener capacitaciones. Entonces se nos vino a dar talleres de panadería, repostería, champú, desinfectante, comida y el de la bisutería, esto fue hace cuatro años. Pues de las capacitaciones la que mas vino a ayudar a nuestra economía fue la de la bisutería. Yo empecé allí, pero me salí porque se me cansa la vista. Pero ahorita estamos trabajando en la elaboración de productos de limpieza con otras compañeras de AIDEM. Entrevistadora: Doña Gloria, ¿qué significa AIDEM? Gloria Gómez: El nombre original era: Asociación integral de desarrollo de Monte Cristo. Pero ahorita nos lo acaban de cambiar por: Asociación civil integral de XVII mujeres de desarrollo Nuevo Monte Cristo, Champerico, Retalhuleu. Pero lo seguimos abreviando como AIDEM. Entrevistadora: ¿Por qué le cambiaron el nombre? Gloria Gómez: Porque ahorita se va a comenzar un nuevo programa, por algunas cosas que no han salido bien. Pero esas no se las puedo comentar. Entrevistadora: ¿Y cómo está conformada la asociación? Gloria Gómez: En total somos diez mujeres. Somos la presidenta, vicepresidenta, secretaria, tres vocales y tres suplentes. Los miembros se eligen en asamblea, nos reunimos cada dos meses allá en la oficina y se cambia de junta directiva cada año. Pues y solo eso. XVIII ANEXO 5: HISTORIAS DE VIDA Anexo 5.1: Transcripción de la Historia de vida de Humberto Vicente Fecha: jueves 15 de septiembre de 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu Humberto Vicente: Mi nombre es Humberto Vicente de la Rosa. Tengo 40 años de edad, actualmente vivo aquí en Montecristo, nací en la primera calle, Parcelamiento “El Rosal”. En todo este tiempo pude estudiar la primera, de primero a quinto grado, en la escuela nacional regional de aquí, del Parcelamiento el Rosal. Luego, a los 11 años, nos fuimos a la aldea el Rosario. Allá terminé de sacar la primeria, sexto fue hasta donde pude sacar. Mi papá se dedicaba a la agricultura, nosotros desde pequeños lo ayudábamos a él, porque fuimos 12 hermanos, los primeros 5 trabajábamos muy duro conjunto con él. Luego cuando fuimos para la aldea del Rosario, yo terminé mi primaria allá, seguía ejerciendo lo que es la agricultura, en lo que es el maíz y la granadolina y también mi papá nos enseño a trabajar lo que es el cultivo de tomate y lo que es la crianza de marranos. Él tenía una cochiquera, yo me encargaba de hacer limpieza darle de comer a los animales. Ya no puede seguir estudiando, me dediqué a ese trabajo a los 15 años, me fui para Quetzaltenango, allá estuve trabajando, tengo una hermana que vive allá, me dedique a trabajar de ayudante de aluminio y luego aprendí la albañilería, pero no me gustó. No quise hacer ese trabajo, es cansado pero se gana buen dinero en ese trabajo, lo que no me gusto fue el repello, se me reventaba mucho las manos. Tambien aprendí a manejar tractores, tampoco me gusto, no lo sigo ejerciendo, sólo cuando hay necesidad manejo tractor, sino no. De allí pasé 2 años y medio en Xela, casi a la edad de 18. Me fui a la capital, estuve trabajando hasta los 23 años, sin mi familia, aprendí a trabajar la electricidad, eso sí lo ejerzo. XIX Hago arreglos aquí de lo que aprendí, he aprendido a manejar muchos aparatos, los que me sirven hoy en día. Pero en la capital aprendí lo que es la maquila, a reparar un furgón de carga y aprendí a reparar todo eso. Hui durante esa edad, en la capital me enfermé de gastritis y ya no pude seguir trabajando y perdí mis papeles allí en el hospital. Roosevelt. Abandoné el trabajo que tenía de allí ya no pude seguir trabajando en la capital por falta de documentos. Donde iba me pedían documentos, logré trabajar como tres turnos en la empresa de Alamos, al (porterito del Carmen. Logré entrar allí pero cuando se presentó el gerente me pidieron mi papelería, yo le expliqué a él lo que pasaba, pero no quiso aun cuando le dije que necesitaba dinero y no tenía. En fin, viendo mi situación fue que entre a trabajar en Progra, en reparaciones urbanas, allí me logrè estabilizar un poco mientras me recuperaba económicamente porque tenía deudas. Trabajé en base a contrato, allí si me golpeaba corría por mi cuenta, sin necesidad de papelería, porque yo supliqué ese trato. Allí estuve trabajando hasta que decidí abandonar la capital por la situación de mis documentos. Me vine, trabajé en la camaronera “tinacua” por Tilapa, creo que hoy día ya no existe. A este punto les sigo mandando dinero a mis papás. Los iba a visitar cada 3 meses, les traía Q300, no mucho, porque en la capital la vida es diferente a la de aquí. Aquí uno puede caminar, andar en bicicleta, uno trabaja a 5, 10 o 15 kilómetros, uno madruga y llega. Es diferente a la capital, aquí no, se gasta en buses o transporte. En ese tiempo cobraban 10 centavos para subir al bus, y yo tomaba 2 buses, gastaba 40 centavos al día. Son las diferencias del área rural hacia el área urbana. Todo es dinero, todo es comprado. Si yo de ahorrar un poco para mis papás tuve que lavar mi ropa, que me parece que es algo que sabía al ayudar a mi mamá que no se daba abasto. Cocinar comida nunca lo había hecho, aprendí a cocinar, hacía mi comida en la capital para ver que en eso ya no gastara, y lo ahorrara. Era difícil porque uno tiene que estar bien vestido para el trabajo, no llegar cansado, entonces ahorraba mis Q300,Q 400 cuando venía y se los daba a ellos. XX Vine a arreglar mi papelería y trabajé en Winaq, pero fue difícil el cambio de clima. Aquí nací y crecí, siempre ha sido caluroso, al llegar a la capital era clima diferente y ambiente distinto. Me acostumbré al clima allá, en mi vida al irme a la capital desperté un poco más, porque aquí el dialogo es muy poco. Aquí 40 años atrás, no había nada, había mucha distancia entre las parcelas, son de 28 manzanas, entonces era difícil comunicarse con otros. Antes de trabajar en Progra, estuve en Pietza Construcción y Asesoría de Proyectos, quedaba por Monserrat, allí aprendí y estuve trabajando como soldador. Yo quería aprender porque era un trabajo con mayor ingreso, aún mejor que la albañilería. Todo trabajo tiene sus ventajas y desventajas, se ganaba la vida soldando pero se corre el riesgo de perder la vida si no se sabe trabajar la maquinaria. Llevaba año y medio de trabajar allí, cuando sentí que empezaba a perder un ojo. Estuve a punto de perder la vista porque decía “quiero aprender a soldar”. Andaba con un grupo de extranjeros nicaragüenses, un panameño y un hondureño- cuando llegué con la dueña de la empresa, María Samayoa. Era el trabajador más antiguo de ella, cuando, por mis ojos, dejé de trabajar. Ella me insistió que siguiera y me preguntó el porqué de mi renuncia, le contesté “intenté aprender a soldar durante una semana, pero me arruiné mi vista, gracias a dios la recuperé, pero no quiero saber más de este trabajo”. En estos días viajaba mucho por Petén y a la Florida, cuando un día me subía al bus me empecé a quedar ciego. Subí, me senté, una muchacha se sentó a la par mía, cuando se cerraron mis ojos. Después de eso no podía abrirlos, por más que hiciera. Les echaba agua y lloraba. Por vergüenza a la muchacha, me voltee la cara; ella me empezó a preguntar que me pasaba. Le expliqué lo que sentía, no entendió. Al llegar no sabía qué hacer, yo tenía familiares en Peten, donde quedarme con un cuate, pero no sabía cómo llegar al lugar y estar con ellos. La muchacha me ofreció encaminarme si le daba la dirección, no dije que no sabía la dirección al no llevar mucho tiempo allí. Luego ese día mis ojos se volvieron a abrir y pude ver. A partir de ese momento le pedí a Dios llegar a la estación para cruzar la calzada San Juan y llegar al pueblo. Logré cruzar la calzada de la 4 avenida de la Florida y como una cuadra antes de llegar al cuarto donde me hospedaba, se XXI vuelven a cerrar los ojos. Yo sabía que volvería a pasar, por lo que no me asusté. Me senté en la acera y me quede, en la orilla de la calle, hasta que me pasó. Llegué con mis amigos y les conté. Mi primo preguntó “¿Qué querés que haga? Porque saber que tenés”. En eso el salió y me dejó solo en la habitación. Unas muchachas que alquilaban el cuarto vecino entraron cuando volvió a suceder, ellas me preguntaron que tenía, que por qué estaba llorando, si me había dejado la novia o qué. Yo les contesté que no tenía novia ni aquí ni allá y que no sabía que tenía. Una de ellas que me conocía me dijo “Vos estás trabajando en Jutiapa, allí trabajó Genairo y Genairo se quedó igual y por eso dejó de trabajar allí, casi se queda ciego. Pero yo se que hacer, necesitamos comprar tomate o cebolla. ¿Qué preferís? La cebolla arde más. Con eso la vista se te va aclarar.” Le dí Q2 y ella me trajo un tomate, lo partió en dos y puso uno en cada ojo, tres veces, se me regresó la vista. Me alejé de ese trabajo. La señora me insistía que regresara al punto de ofrecerme trabajo en la oficina. ¿Pero que iba hacer yo en oficina si no puedo hacer computadoras? Ella me dijo que había cosa que hacer, como manejar un camión como chofer. Acepté, barriendo y trapeando la oficina, haciendo un poquito de secretaria y en eso contrataron chofer y me mandaron con él. Por eso le digo que mi experiencia en el área rural y en el área urbana es distinta: Conocí la capital y varios departamentos aledaños por andar en el camión, viajaba a diario hasta San Jose Pínula, puerta parada, por eso conozco la zona 5, zona 18, el tejar, Chimaltenango…todo eso. Íbamos a traer piedrín, a cementos progreso y ella me puso de jefe compras. Yo manejaba cheques, efectivo, llevaba la hoja del trabajo del día, registrando el trabajo del diario, que tenían que firmar los de la construcción: a qué hora entraba el material de construcción, a qué hora quienes salían, a qué hora paraban la obra, ese era mi trabajo con un ayudante. Allí viene otra experiencia, que es la comida. Aprendí a vivir sin la tortilla. Aprendí a comer el francés con banano. Había días que llegábamos a tortillerías y por la hora ya no habían tortillas, tuvimos que aprender a comprar los bananos más maduros y francés. La experiencia de cómo sobrevivir porque no toda la vida va XXII estar uno con lo mismo. Yo por la situación de mis padres, que han sido muy pobres, aprendí desde muy joven a trabajar y sobrevivir. De todos mis hermanos yo era el más callejero y el más trabajador, yo donde iba no me rajaba al trabajo. Porque fui a muchos lugares, aparte de la ciudad, estuve en aéreas rurales: en Tiquizate, en la Gomera, por los molinos de verano, viendo que no había trabajo aquí. También viajé a México solito, desde pequeño, en el verano a trabajar en meloneras y demás porque pagaban muy bien. Después de regresar de la capital a los casi 24 años, trabajé en Tilapa, donde conocí a mi esposa y me casé a esa edad. Mi vida era acá no allá. Allá había una muchacha que siempre me buscaba pero nunca fue mi novia, en la empresa maquiladora había una secretariarecepcionista que me decía que me quería pero era más grande y yo le decía que no. Cuando mi mamá visitaba ella la molestaba diciendo que iba a ser su suegra, pero yo nunca me enamoré de ella. Al regresar me encontré con mi esposa, la conocí en sexto primaria, en la aldea el Rosario, ella estaba en primero, le llevo 6 años. La conocí de pequeña pero cuando regresé y nunca más volví a irme. Regresé y ella trabajaba en una camaronerera, la volví vi y ya no era esa niña que había visto. Pero tenía duda, pero un día, le pregunté a mis hermanas. Con ellas íbamos a la iglesia juntos y todos pensaron que era esposo de una de ellas al no haberme visto. Ella hizo lo mismo porque le preguntó a mi hermano, si éramos familia con mis hermanas. Al decirle que sí éramos hermanos la muchacha preguntó “¿Pero dónde estaba si nunca lo habíamos visto?”. Ellas le contestaron que no había vivido acá, sino en la capital y recién regresaba, de él es el que habla mucha gente que no vivía acá” yo sólo venía un sábado por la noche y me iba el lunes a las 2 de la mañana para ir al trabajo. En fin, me hice novia de ella de ella y nos casamos. En este momento me dedicaba a la agricultura y tenía 48 manzanas a mi cargo, cultivaba maíz y añil. No había tenido el consejo adecuado de la edad de casarse, porque a veces lo único que aconsejan es que no se casaran de 15 o 16 años, ya que a veces se dejan si son muy jóvenes. En mis trabajos me eduque a no ser malhablado, relacionándome con la ingeniera. Al casarme con mi esposa, se enteraron unos empresarios y me ofrecieron trabajo, incluyendo una casa con comodidades para vivir con ellos. Ellos necesitaban de XXIII alguien para cuidar el ganado y el café. Yo no sabía cómo hacerlo, pero me gustaba aprender y en México tuve la oportunidad de trabajar en un rancho pero por no saber ordeñar no quise. Me di cuenta que eso pagaba bien. No acepte, llego otra oferta para manejar tractores y tampoco me gustó. Luego surgió la finca champan, aquí por la aldea. Es una finca muy grande que ha sostenida a 300 personas en el verano, aquí producen sal y harina, perteneciendo a la familia Montes. Juan Carlos Vielman, que ahora está en España por problemitas legales. ÉL era parte de los cuatro propietarios de la finca, es el dueño de la colina. No fue tan buen patrono, yo le trabajaba a su primo, Ricardo Montes, y tuve mala referencia de él. Entonces viendo las tres personas y estaba estancado, le platicaba a mi esposa sobre qué hacer, pero de las tres opciones había una que me parecía mejor. Lo único es que tenemos que irnos de aquí y vivir entre los animales y el ganado ya que es de 86 caballerías el terreno. Pero está mejor la oferta, me daban terreno para sembrar, abono para mi tierra y otra es que me daban una tarea de leña mensual, una arroba de sal mensual, y el trabajo no tan duro. “Yo estoy acostumbrado a trabajar como negro”, pero le decía yo a ella, pero soy muy suave. Decidí irme a presentar, a hablar con el mayordomo, el me llevo con el administrador que vivía en retahuleu. Me hablaron pero yo les dije que aceptaba el trabajo con una propuesta mía. Les explique que mi esposa estaba embarazada y no quería llevarla en lugar en lugar. Me preguntaron por cuantos meses duraba, pedí no traerla por 5 o 6 meses y aceptaron. Allí aprendí a vacunar ganado, cuando uno compra medicina le explican el tipo de inyección que se comprara. Tuve la oportunidad de trabajar con ganado, con el mayordomo siempre atento. Mi primera semana no fue tan difícil. Utilizaron un bautizo para los nuevos en la caballería, pero con el tiempo me aceptaron. Me pusieron de apodo Registro, por los animales sin marca o propiedad, ya cuando se les marca se llaman lote de ganado. En el primer bautizo tenía que marcar un chivo de 5 meses, el vaquero lo ató con su soga, y me dijeron que lo hiciera porque los hierros estaban calientes y listos para ello. Me negué hasta aprender, a lo que contestaban “entonces para que venís a trabajar aquí” a lo que mi respuesta era “porque me contrataron”. XXIV Entre los vaqueros había un amigo que se comprometió a enseñarme, los demás dijeron que no, yo intenté y no pude. Casi me golpea el animal. Al final dijo mi amigo se bajo del caballo y dijo “bueno, te voy a enseñar una vez y lo tenés que hacer”, y era fácil pero yo miraba el animal pero le tenía miedo. Vi como hizo y lo intenté, luego agarré práctica, el animal se agarraba la oreja del lado derecho y se tiraba a la derecha para marcar a la izquierda, aprendí a vacunar aunque me costó hacer la intervenosa, a pesar de ser vena grande. Al decir “no puedo” tiraban todo. Entre tantas le dije al mayordomo que mejor cuidaba ganado. El dijo “¡no! Hacelo” pero al final se conformo y sólo aprendí a aplicar las otras 3 vacunas, lo que es muy buena plata ahora. Ahora me piden vacunar 3 o 4 animales y puedo ir, están cobrando entre 50 quetzales para vacunar cuatro animal, en esa finca es una experiencia muy bonita y lo que aprendí lo puedo ejercer. Allí trabajé ocho años y medio, tuve varias experiencias con ganado, aquí tenía 25. Mi esposa estaba sanando, le pedí al patrón traerla a ella y nos mandó un camión para traer las pocas cosa que teníamos. Como a los cuatro años de trabajar con ganado estaban poniendo bloques pero no sabíamos para que. Que sí era para la división que casualmente el heredero de donde estábamos vendió el ganado y nosotros sin saber. Un 31 de septiembre llegaron con un camión, me dieron un golpe duro a mí y me dejaron sin trabajo, con cheque de pago, de tiempo y me pidieron desalojar. No me dieron mayor explicación, a otro no lo despidieron. Le dije a mi esposa, pero gracias a lo que aprendí en la capital, había ahorrado y ese dinero no lo toqué por todo el tiempo que estuve trabajando. A los 3 años le hice una casa muy grande a mi papá, es de lamina, de 10 metros de largo por 6 de ancho. Tenía casa donde parar, porque la hice para que mis papas vivieran con nosotros hasta que se mueran. Pero que si me ofrece trabajo el nuevo administrador en la finca, pero no podía dejar a mi esposa sola y lejos porque molestaban mucho. No me retiraron, me cambiaron al portón principal como amo de llaves. Le ofrecieron el trabajo también para mi esposa, con salario mínimo y yo en el mango tommy. Aprendí a cortar mango, como primera experiencia, sólo 20 no sabíamos. Yo pensé “¿Qué hago aquí?”. A pesar de las referencias malas del Don encargado de los mangos, fue lo contrario. Él creció XXV desde chico en finca y no en la capital. Él se sentía propietario, por lo que corría gente de la finca, aunque trataba bien a los trabajadores. Pero a lo mejor tenía razón, porque es difícil pagar los gustos y berrinches de la gente. Él nos dijo “no se preocupen los que no saben van a aprender, ahora no hay trabajo por acá, no se van a quedar sin trabajo si no pueden cortar mango. Esteban, el capataz, se irá con ustedes hoy pero sólo hoy”. Nos enseñó sobre color como seleccionar un mango de tres cuartos, ya que eso querían para bajar y vender. Luego el primer día aprendimos a trabajar sólo, aprendí rápido y dejábamos cortar las frutas con la leche para alimentar la tierra. El resto de mangos se refrigeran o se encajaban. De allí fui viendo, comparando por color, nos daban una vara con una redecilla ya solo para el color, dejando los que estaban en duda para madurar. Como a los tres mes me nombrar sólo encajador. Bajo el sol, hablando lo que se podía porque había maquinaria ruidosa alrededor. Luego se manda a encajadoras que la mayoría son mujeres, ellas se encargan dar un último vistazo. Estando en ese trabajo, casi cuatro años adentro, surgió la lucha interna. Por ello nos despidieron. Nos quedamos sin casa y me dijieron que de “esa clase no querían ellos”. Fue entonces cuando conocí a Carlos Vielmann queen una ocasión me mentó la madre de plano estaba enojado con alguien yo quería que abriera abrir el portón, ese día estaba y no corrí. Porque Don Ricardo una vez me regaño por correr, ya que no podría trabajar si me caía. Desde ese día me retiré de la casa, le explique a Don Carlos y le dije “usted hasta hace poco lo conozco y no usted quien me paga, sino Don Ricardo”. Él habló con don Ricardo para enviar el camión para desalojarme, no me importó. Tal vez se lo aguante el que no tiene pero yo sólo tengo necesidad de trabajo, no tenía necesidad de aguantar esto. Tenía a donde ir, gracias a la finca, estuve un tiempo con mis suegros y con mis papás, pero ya tenía casa donde caer. Bajo el consejo de un señor de 80 años que me decía que “mira como comen pero cuando te cases, no vivís ni con tus papás ni con tus suegros”. Entre la familia surgen problemas y yo se lo dije desde el principio a mi esposa, talvez al principio sí, pero el resto del tiempo mejor solos. XXVI Luego el administrador llegó a preguntarme que había pasado con don Carlos que “por qué lo había maltratado” pero no fue así, yo sólo me expresé y fue el quien me había mentado la madre, y que no tenía derecho a tratarme así, ni mis papás tenían derecho a tratarme así. El administrador me defendió frente a don Carlos, mostrando mi esfuerzo y trabajo durante años y la confianza de vivir en la garita que pocos habían logrado aguantar tanto tiempo como yo, era de confianza. La otra gente se robaba ganado. Cuando surgió la lucha, ellos me despidieron, hasta la pistola me sacaron y me arremataron, que si me encontraban en la finca me mataban. A los finqueros no les gusta que estén en la lucha, sobretodo porque vivía y trabajaba allí. Les mentí sobre mi involucramiento porque ellos estaban buscando líderes para capturar. El me acusó de haberme robado manzanas y de estar en la lucha, al decirle que no, me dijo que estaba mintiendo. Nos dijeron “Están vos y ellos cuatro, esas babosadas no nos gustan acá porque tienen trabajo”, éramos cinco los que estábamos allí. Yo le contesté “tenemos trabajo y tierra donde cultivar, pero no propia. Ellos tienen razón de estar luchando por un pedazo de tierra donde cultivar. Yo no necesito porque tengo aquí en la finca”. Él aseguraba que sí estaba porque hubo alguien que le informó y me desalojó ese mismo día con mi maíz correspondiente. Le dije que fuéramos juicio ya que firmaron un contrato, la tierra era mía hasta 31 de diciembre de ese “piénselo bien antes de sacarme, porque el que se va quedar sin un gramo de maíz es usted. Lo voy a sacar y ni cuenta se va a dar”. Me mentó la madre, puso la pistola sobre la mesa. Le dije que no me amenace, que me matara si quería, mi familia sabía dónde estaba. Le dejé dicho a mi familia que venía a una reunión fuerte, que mejor no me amenazara he hiciera algo. Discutimos como 3 horas, los otros cuatro no me apoyaron y siguen allí trabajando. Ellos eran mayores y yo era el menor, pero yo fui el que defendí lo de los cuatro, alegando mi contrato, mí tiempo perdido y demás. Al final estaba enojadísimo Don Ricardo, nos dejó tiempo para pensar y que para el siguiente día nos diera decisión a las 6pm. XXVII Al regresar a mi casa le dije a mi esposa que había un judas en el grupo e iba al frente por autobús y no bicicleta como acostumbraba. Don Ricardo sabía demasiado bien nuestros movimientos como para no haber alguien involucrado o varios. Les dije a los otros que se quedaran y fui a hablar con los cabecillas los problemas que teníamos. El mero jefe, que está en los estados luego de la lucha, dijo que iban a conseguir mi maíz y lo que me debían, les dije por donde entrar, en un portón por donde nadie cuida, pudiendo sacar todo en una sola noche. Sólo les pedí que me dieran tiempo para la reunión antes de actuar. Al día siguiente Don Ricardo no apareció, mandó a un administrador, esa persona ha sido muy buena. Nos retiramos de la finca, dimos con mi esposa con mi papá, traíamos un camión lleno de cosas y tres niños -la que ahora estudia perito contador en Retalhuleu, el varón, Yusef que estudia primero básico y la otra que estudia 3 primaria, luego Glenda la dejamos 5 años que no tuvimos familia. El grupo nos pedía que estuviéramos en la carretera, entonces los dejé en la casa de mi papá. En otros sectores no lo cumplían, pero en el nuestro nos exigían que estuviéramos allí, en la carretera. Allá vivíamos los de la lucha con costales y piedrín del asfalto en la espalda. En esa situación decidí hacer una hamaca, compré pita y durmiendo en hamaca ya no sufri. Cuando fuimos a la invasión de la finca, llevaba mis tres hijos, ellos tres sufrieron allá, Jessica había dejado el estudio, y cuando vi en que entramos a la agrícola me preocupé. Al irme a Petén me despedí de mi familia porque no sabía si los iba a volver a ver. Llevaba 3 costales de ropa, donde envolver la comida. Los directivos no me dijeron la verdad, me engañaron al desalojarnos. Yo le dije a mi esposa que temía que si llegaban los antimotines nos mataban y tenemos que ver cómo nos salvamos todos. Asustados, el Padre Andrés Girón nos engañó y nos hizo ir a una cancha de futbol de la finca, se acostó, pidió un cigarro, y nos dijo que el día siguiente caía los antimotines. A las 8 de la noche, los directivos se retiraron pero sin disolver el grupo, dándonos órdenes de desalojo. Yo me asusté, nos fuimos al asfalto con mi familia, no teníamos en que venirnos, cosa que no debíamos hacer. Cuando me di cuenta, en un abrir y cerrar de ojos se desaparecieron más de 1,525 familias que dentro en la finca. Yo fui el último en XXVIII salir por tener que salir a dejar a la calle costal por costal, arrepentidísimo de haber traído tantas cosas. Regresé a traer a mi familia, esperamos una camioneta López a las 8:30 de la noche, cuando un carro empezó a detenerse, con miedo de que era el dueño. En ese momento dicen desde adentro “mano, suban sus cosas” que sí era un compañero que había dejado el carro con sus cosas en otro lugar y llamó para que le llevaran el carro. Tenía un pickup, entonces nos fuimos en la palangana, me dijo “usted qué diablos que se quedó?” y yo le contesté “gracias a dios usted estaba perdido, me quede trayendo costales por traer tantas cosas.” Ya felices de conseguir como regresar, el 9 de octubre los dejé donde mi papá y de regreso a la finca. Les prometí que regresaba cada 8 o 3 días, me llevé unos tishcas que son como tamales que no se shuquean, la tortilla se arruina pronto. Llevaba mi morralito de tishca, que son grandes, ponía fuego y bajaba sólo a hacer mis tortillas con la tishca. La comida que llevaba la recalentaba y recalentaba todos los días. Eso nos alcanzaba para bastante tiempo, nos duró por los 18 meses que estuvimos allí. Mi esposa a veces llegaba con las visitas del Fondo de Tierra iban depurando personas y depurando personas hasta llegar a los 358. Entre la gente que estaba tenían donde vivir, el Fondo de Tierra era engañado por gente que tenía pero se aprovechaba de la situación. Lo que comentaba Marcos de salir a la calle era otra estrategia. Esa fue la segunda vez que fuimos a la finca, pero ya no era la Andrés Girón. Cuando surgió que la gobernadora dando orden de desalojo, nos separamos con mis amigos, salimos a la calle y nos quedamos allí, para avergonzar al gobierno de no tener tierra. Cabal sirvió pero 18 meses de vivir allí, muy difícil. Un carro podía salirse de control y chocarse contra nuestras casitas. En navidad nos reuníamos constantemente e hicimos túmulos de lodo y cemento, la gente nos maltrataba de distintas formas, corríamos a escondernos por vergüenza y miedo. Allí recordé mi vida en la capital. Muchos de los jóvenes que están hoy en teatro, vivieron allí, que ya no recuerdan exactamente lo que sucedió. Unos que estuvieron otros que no, siempre cuando empezó lo de teatro, siempre los instructores me buscaban, me invitaba porque necesitaba darse a conocer y yo era el elegido. Un día me pidieron contar mi tiempo en la calle, mencioné a los niños que estaban allí, comenté era una lucha XXIX difícil pero que si ganábamos era el futuro de ellos. En mi caso no tenía a donde ir, yo por eso luchaba, agarrando fuerza en la carretera. Al final, estamos hoy aquí. No tenía deudas ni problemas, ni donde vivir, pero hoy estoy con una carga encima, que mi familia creció mal, es una deuda que hay que pagar. Dejar a mis hijos sin rumbo, cambiando, cambiando, no es una buena vida. Yo por eso les hablo a los jóvenes, para que reconozcan lo que sus papás hicieron, sobre todo cuando ya no estén. Que cuiden lo que se ha logrado, porque la vida día a día, valórenla, sobre todo la educación en el área rural. No tenemos mucho alcance, pero si se esfuerzan van a llegar a más que los agricultores que se van a desaparecer, con una deuda enorme por pagar. Ellos deben valorizar la lucha de los que vivimos en la calle. Hay muchas familias que llegaron aquí, que no lucharon. Algunos por enfermedad otros porque lo pagaron los papás. Me recuerdo un caso en el que vendieron un terreno para pagar la ayuda médica del hijo que tenía problema en los riñones, y lo entiendo. Yo tal vez haría lo mismo, le dije a la señora, pero tal vez no. A mi esposa se lo he dicho, mejor morir gritando que perder vendiendo. Ella luchó y luchó, vendió lo que tenía, dos derechos; gastó todo su dinero, como Q20,000, pero al final como dice la biblia al polvo regresamos. No queremos perder a nadie, pero así es, yo me lo he metido en la cabeza. Yo perdí un sobrino que estaba en sexto primaria, mi hermano gastó toda la vida y lo perdió, se quedó sin él. Otros se han ido, dejando posada a visitantes, cosa que ya no se hace porque si alguien vive más de 8 o 10 años puede pelear el tiempo. Esto es todo lo que le puedo comentar de mi niñez, adolescencia y familia. Lo único que me queda es decirle que ahora somos seis en la familia, tuvimos otros 3 niños dos varones y una nena. Es muy dura la situación económica pero allí vamos trabajando. Lo hemos tenido como Dios nos ha ido dando la fuerza y yo me he estado esforzando para sacarlos a ellos. Hoy que tienen la oportunidad, les digo que lo aprovechen. Le digo a mi hija que vaya a la capital. Yo creo que en lo rural es igual, sólo que los papás tienden a aconsejar más a los hijos y tienen miedo de hablarles a los hijos la realidad de la vida. Que Guatemala y el mundo ha cambiado, así como ha cambiado la tecnología, la familia ha evolucionado. Antes se tenía 14 o 15 hijos. Junto a esto ha cambiado las cosechas, antes había otros XXX tipos de tomate que ya no se ven, tomate de criollo, chiquititos. Todo ha venido afectado la realidad del mundo, ya existieron las planificaciones y cosas para controlar más el ser mujer, pero los padres tienen miedo de hablar al respecto. Yo tuve la oportunidad de tener una tía, que hablaba con sus hijos con mucha claridad. Las hijas crecieron a tener 24 años antes de casarse, que es una edad muy buena en el área rural. Yo a mi hija que está lejos de nosotros durante la semana, tiene 16 años, es otra etapa de educación que ha tenido yo le dije “yo te comprometo en ayudarte en los estudios, pero te tenés que comprometer a no quedarte a medio camino, o embarazarte, o perder un par de años con un niño.” Yo le expliqué que conocerse no implica eso, sobre todo con el amor, implica llevarse juntos y no sólo andar con alguien por andar con alguien. Con las becas de España también deben comprometerse a no fallar en ninguna manera, sino los padres deben pagar la beca. Son consecuencias que hay que pagar después. Nosotros como comunidad y maestros de escuela siempre hemos dicho que la educación no tiene edad de límite, sin importar la condición o si se atrasan 3 años por tener un hijo a los 14. El interés es lo que se valoriza. Yo por eso les digo a mis hijos que con su mamá fue especial, nos conocimos desde pequeños y no nos gustaba andar en la calle. Íbamos a su casa a conocer a sus papás, ellos me tenían mucho cariño. Con mi suegro lo ayudaba al llegar, trabajando hasta 24 cuerdas al día, lo que es cansado porque uno va con la cabeza abajo todo el tiempo. Él le decía a mi suegra “ese patojo es bueno para trabajar, nunca he visto un patojo tan trabajador”. A mí me gustaba trabajar. Ahora los muchachos que son “pitafloja”, que van con una y luego con otra, no saben lo que es esforzarse. En la capital se conoce como bacilos. Por eso le digo a mi hija que estudie, que luego trabaje, o seguir estudiando u otra cosa que te interese, o a lo mejor me ayudas con tu hermano. Que a la larga lo importante es ser parte de la comunidad, ayudar a los otros para ir juntos, tu hermano a lo mejor logra y saca tercero y saca computación en bachillerato de 2 años. Él pensó en el intecap estudiar y luego trabajar y seguir estudiando con ayuda de los hermanos. Yo los vivo regañando, aquí se educa mucho a puro leño, pero en mi casa no, yo odio eso. En mi casa prefiero razonar y hablar, les comento como nos educó mi papá, que si se XXXI escuchaba una mala palabra, nos educaba con un lazo de 4 hilos, no daba como animal y nos aporreaba. Yo cansado de trabajar y estudar todo el día entraba de mal humor a comer mal, más con sal que con comida y a lo mejor se me salía algo. Mal comido, ¿ustedes creen que con una alimentación así se puede educar? Uno aprende. Va, y la escuela la teníamos lejos, les dije. Nosotros solo teníamos nuestras dos tortillas, machas les llamábamos, salíamos como a las seis y cuarto de la tarde. Como a dos kilómetros estaba la escuela de donde yo nací y crecí. Íbamos de regreso, con aquel gran sol. Nos veníamos por otra vereda, entre los piñones para no llevar sol, descalzos, por eso buscábamos esos extravíos. Al llegar ya llevaba yo en la mente a los coches. Llegaba a la casa, y a veces comía primero, y después a meterme ahí con los coches. A hacer limpieza, a darles el afrecho, y de ahí ya cuando el tiempo de la milpa… ¡Ay Dios mío! A la milpa. Mi hermano más grande solo iba a la milpa, él no hacía limpieza de los animales. Llegaba a mi casa a almorzar a las dos de la tarde y yo después de que hacía la limpieza de la cochiquera, a las tres de la tarde iba yo para la milpa. Y nada de que yo iba a hacer lo que podía hacer hasta que se ocultaba el sol. Era tarea ya la que me tenía mi papá. La misma tarea que yo hacía, hacían mis dos hermanas más grandes y mi hermano más grande. ¿Creen ustedes que eso era justo? No era justo, porque ellos eran más grandes; y tal vez por eso, les dije, yo fui creciendo no con esa educación de animales, pero yo les dije, que tal vez por eso aprendía a ser rápido para trabajar. Porque yo aparte de que era el más pequeño, era el cuarto. Cuantos años de diferencia. Yo miraba que ellos me llevaban ventaja. Porque era a machete y azadón, no existía equipo, porque era una tarea lo que nos tocaba a cada uno. No era justo, les digo yo, pero yo no peleaba. Lo que él le pide eso se hacía y no había que discutir. Era una orden, y él también con su tarea. Pero la tarea de él era igual que la mía. Entonces era una discriminación, pero yo hasta ahora me doy cuenta, no lo sabíamos, yo así aprendí, y quizá por eso, mi hermano más grande ya cuando yo llegué a mis trece, catorce años, yo era rey ante él. Yo lo penqueaba en el trabajo. Yo sacaba mis tareas antes que él. Hasta a cantar me ponía cuando yo sacaba mi tarea, porque él era más grande y yo era más pequeño. Le hacía yo burla, yo también. Pero era XXXII por la edad, porque yo miraba, que yo solo decía: „¿mi papá por qué me da una tarea igual que la de él? Yo soy más pequeño‟, pero nunca se lo reclamé. Bueno, crecimos, le dije, y tal vez por eso en ningún trabajo nunca me arrepentí. Pero así me educó él, yo con ustedes, no les estoy gritando, les dije. Yo les hablo. Trato el diálogo con ellos. En la lucha, yo ahí lo aprendí, ahí aprendí todo. Porque mi carácter mío, era muy violento, pero con mi familia nunca lo he sacado. Pero eso fue antes de entrar a esa lucha. Pero con mi esposa, yo siempre he sido cariñoso, amoroso con ella, mi carácter yo no lo utilizaba con ella. A veces en el trabajo, con mis amigos a veces que empezaban a querer tratarme mal, yo era muy violento. Yo no los maltrataba, yo iba directo. Lo que yo decía era que a mí me gustaba que tronaran los pencazos, pero que no me maltrataran. Era mejor que me metieran una mi manada, no que me mienten la madre, no que me maltraten, así era, pero estando en la lucha. Con mi familia, con ella he sido muy tranquilo. Gracias a la lucha que tuvimos este tiempo mi carácter yo lo desaparecí. Soy, como soy, porque siempre me gustó la comunicación. Platicar con las personas, eso lo traigo, pero mi carácter violento así lo tengo. Igual los que me conocieron, ya señores, cuando yo era joven y ellos grandes, ellos me conocieron y ellos ya estando aquí, ellos decían: „Humberto cambión demasiado‟. Es porque yo siempre les decía en las reuniones: „yo he cambiado. Gracias a esta lucha, mi carácter cambio. Yo ya no soy violento. Tengo a mi familia y yo no uso la violencia en mi hogar. Voy al diálogo gracias a esta lucha.‟ Los que me conocen dicen: „él ha cambiado‟. Entonces, esta lucha no solo me sirvió para logar tener dónde vivir, sino a cambiar mi carácter. He sido muy tranquilo, he sido muy feliz con mi familia. He estado bien con ellos, y eso es lo que a ellos les digo. Mi hijo casi trae ese carácter, el grande, pero yo he tratado de tenerlo en control. Pero yo le digo a él, que así él no va a llegar a grande. „Mirá‟, le dije, „yo era así, pero vos no tenés que ser así. Yo he cambiado, y la educación que yo les he dado es con diálogo‟. Yo nunca he querido usar la violencia con ellos, y pues ahí estamos con mi familia. Yo trato de llevarles lo que puedo en alimento. No voy a decir que bien alimentados, porque no hay para darles lo necesario. Pero para sobrevivir como está esta área que difícil me siento que estoy bien. XXXIII A veces los pequeños que no entienden todavía. A veces me dicen cosas, pero los tres grandes si me entienden. Mi varón ya me ayuda algo en la agricultura. Ahora digamos, las mujeres, solo el año pasado las llevé a tirar abono. Y me dijo Glenda, la tecera: „¿Papa por qué usted nos trae a trabajar aquí a la milpa? Ese es trabajo de los hombres, no es de nosotros‟. „Mirá hija, tu hermano, tu hermana, aprendieron. Y no es malo que ustedes lo aprendan. Ustedes porque son costeños. Mirá a la gente del altiplano, mirá las mujeres del altiplano que cortan milpa. Yo he visto mujeres aquí viudas del altiplano, que tal vez tienen más atendida su milpa ellas que la mía, y yo soy hombre. Solo te pongo este ejemplo, entonces no solo los hombres pueden hacer el trabajo sino también ustedes. Lo que pasa, es que gente de esta área, yo he crecido aquí, he vivido aquí, aprendí el manejo de trigo.‟ Pero mis hijos dicen que saber si es cierto. „¿A quién le preguntamos?‟ me dice mi hija, para ver si es verdad. Un día a mi papá le preguntaron que si era cierto que si él nos educó con látigo. Mi papá les dijo que era mentira. Pero mi mamá les dijo: „no, así los crió. Ustedes están bien con él. Pero, háganle caso, que de repente les va a dar‟. Pues ellos, el año pasado, solo me fueron a ayudar a tirar abono, porque yo no podía por los cargos, tenía muy poco tiempo. Este año, solo mi varón me acompaño. Les digo a ellos que tienen que procurar aprovechar su educación, la preparación académica que yo les pueda dar. Porque les va a servir lo que no sufran. Si mi hija pequeña me decía: „mirá como sufro yo. El sudor que brota de mi frente‟. Entonces yo le decía: „mirá el sudor que brota de mi frente para poderles llevar el pan a la mesa‟. Entonces me dijo: „pero si esto no cuesta‟, yo le contesté: „si no cuesta, ¿por qué no lo podés hacer? Ya ves como siempre te gano.‟ Entonces todos trabajamos porque la tarea es de todos. Era media manzana, son ocho cuerdas. Pero al final, el año pasado, los lleve también a la playa, para cuando la milpa estaba lista. XXXIV Por eso les digo que estudien para que ellos no tengan que hacer este trabajo, o tal vez ya no va a existir. Lo van a exterminar, porque todo va cambiando en esta vida. Cuando yo crecí, por aquí se crecía el algodón. Cuando yo empecé a crecer vi la caña del azúcar, yo sabía que de ahí salía. Ni de mi país era, pero yo fui a cortar esa caña quemada, para los ingenios. En un verano nos fuimos para allá con mi papá. Ahí empecé a ir a México. Existía el algodón. Yo todavía corté algodón. Fui a cortar algodón a una comunidad que se llama ahora Nueva Cajolá, que está rumbo al Manchón, a 22 kilómetros de aquí. En ese tiempo existía la finca Santo Domingo. Donde está la comunidad Andrés Girón, antes era la Finca la Verde, yo les corté algodón. Para algodón no fui muy bueno. Me ganaba mi hermano. No tenía la rapidez para cortar. Yo siempre cortaba agarrando bellota por bellota, y él utilizaba dos manos. Me llevaba ventaja, yo cortaba dos, él cortaba cuatro. En el algodón pasábamos en el puro sol, porque no había ni un árbol. Todo el día. Al almorzar, nos sentábamos a la par de las rocolas le llamábamos nosotros a los costales de algodón. Nos poníamos ahí, al lado de los costalitos, para que nos diera una pequeña sombra. Desde las tres de la mañana nos pasaban trayendo. Las mamás de ese tiempo se levantaban a las dos de la mañana, al molino a hacer tortilla. Sufrieron las madres de antes. Las madres de hoy ya no sufren tanto. En ese tiempo todos los días se trabaja. Se acabaron las algodoneras; ese cultivo destruyó la tierra, de aquí, no solo de Guatemala, sino de Centro América, y algotros. Solo pienso yo que destruyó, porque estuvo tanto tiempo; pero eso ayudaba mucho aquí. Ahora pasamos seis meses sin trabajo. Empieza casi desde diciembre, hasta mayo o junio y julio que no llueve. No se consigue trabajo. En esas algodoneras en enero se estaba cortando el algodón. Entonces siento yo que eso era un buen beneficio en toda esta área. Entonces mucho algodón, mucha gente trabajaba allí, mucho ingreso tenía la gente. Después se retiraron las algodoneras, a pesar de que vi que desde allí vine la crisis económica. XXXV Se terminó eso, empezaron las fincas. Las haciendas ganaderas. Allí tres cuatro, por un lote de trescientos animales. Trabajando, cubriendo grandes cantidades de terreno de trabajo. Entonces, siempre se redujo demasiado el empleo en esta área. En cuanto si existiera todavía el cultivo de algodón nos existiera tanta pobreza aquí; y digo delincuencia, aunque aquí no está tan desatada como en otros departamentos. Aquí está tranquilón todavía. Vino lo que es la hacienda. Algunos finqueros se tiraron a vender maíz amarillo para concentrado, y en fin, se vino y se vino, y cayeron como ocho comunidades. Y ahorita se está probando la caña en esta área. Porque aquí no hay tanto empleo. Entonces yo veo que la caña es una fuerte fuente de ingreso económico, de trabajo, de empleo, pero el problema está de que ya los ingenios ya no están utilizando la mayoría de gente para cortar a machete, sino son máquinas. Son unas millonadas que ellos sacan de ganancia. Entonces por ahí lo veo mal. Muchos dicen que destruye la tierra. Hasta aquí yo no he investigado a fondo lo que es la caña de azúcar. Lo que yo si diría, y no sé si estoy bien, es porque toda la punta de la caña la queman, el calentamiento global de la tierra que es lo que está provocando la destrucción de recursos naturales. Pero yo digo, si ellos no quemara la punta de la caña, yo pienso que la tierra se recupera. Solo estarían perjudicando ellos los recursos naturales, que son los árboles. Esto lo he escuchado yo desde que era niño: de que a través del tiempo el agua se va a terminar, por tanto pozo que están haciendo. Entonces, ¿cómo van a poder regar la caña? Porque usan una gran cantidad de agua para regar en verano, para mantenerla mientras llega el invierno. Entonces le comentó yo a mis hijos, que hoy en día la agricultura ha tenida sus cambios también. Nosotros aquí estamos tratando de rescatar la semilla. Tenemos un banco de semilla, ¿no sé si ya se lo comenté? Entrevistadora: No, no me lo comentó, pero si ya vi dónde queda. XXXVI Humberto Vicente: Allí hay semilla de tecomate. Eso los mayas antiguos llevaban y todavía nosotros lo utilizábamos en la algodonera con mi papá para llevar el agua. Hasta el banco de semilla volví a ver yo. También tenemos calabaza. Calabaza le llamamos nosotros. Es similar al tecomate solo que son unas grandes bolas anaranjadas. Mi papá lo sembrara, mi mamá lo usaba. La mayor parte de gente en esta área la usaba cortándole una tapadera redonda, se le ponía una manta, y allí se ponían las tortillas. Mantenía la temperatura de la tortilla. Eso ya no se ve. Se está tratando de recuperar el maíz, el tecomate, la calabaza, la hierba mora que antes salía entre la milpa, semillas de chipilín, la berenjena, el melocotón. De todo eso hay allí. Se está tratando de recuperar. Quien está promoviendo todo eso allí, es la organización Ceiba. Ellos vienen a dar capacitaciones aquí, y el manejo del abono orgánico. Mi esposa participa en la elaboración del abono orgánico. La institución Ceiba, con los capacitadores, han venido a enseñar como elaborar comida con montes. Entonces yo siempre ando delante de ellos. Yo les conté que yo ya comí el nopal. Una instructora me dijo: „usted como que se lo inventa‟. Yo le dije que no, que el nopal se come, yo lo comí en México revuelto con tomate, cebolla y huevo. Fue una señora mexicana que lo hizo y nos lo dio. Ella lo hizo para ver si nosotros detectábamos algo en la comida. Por último dimos gracias, y ella dijo: „¿saben que comieron?‟. Yo me quedé asustado. Como en otros países comen rana verde, yo pensé que eso me había dado. Por fin nos pregunta si ya sabemos que comimos. Le dije que me di por vencido, y ella nos dijo que comimos nopal. En mi casa nosotros tenemos un huerto familiar con Ceiba. Entonces nosotros en la casa producimos chipilín, bledo. Pero a mis hijos el chipilín no les gusta. Aquí se produce bastante. Cuando se hace tamalito de chipilín, le hacen entrada a todos. Cuando hay caldo no lo comen ustedes. A mí me fascina el chipilín. En la casa cuando hacen tamalito de chipilín no se hace comida. Solo se hace el tamalito y chirmol. XXXVII El bledo frito no mucho les gusta. Hace poco le pregunto „¿qué hay de almuerzo?‟ y ella me contestó: „hay bledo en caldo.‟ Entones yo le pregunté por qué había bledo en caldo, si acaso no había aceite. Entonces ella me dijo que lo hizo como sopa de arroz. Yo nunca en mi vida lo había comida. Ni con mi familia, ni con la familia de ella. Entonces viene, y le pregunté qué por qué hasta ahorita hizo. Yo lo sentí tan sabroso, que está mejor que frito. Desde ese día cuando ella hace bledo, ya no lo hace frito, sino que lo hace en caldo. La hierba mora se la comen frita, no en caldo. Pollo consumimos un poco más. Ceiba vino e hizo capacitaciones sobre aves, y nos regalaron pollos para el consumo, si queríamos podíamos vender, pero la intención de esa capacitación era que nosotros aprendiéramos como hacer concentrado, como mantener nuestras propias aves en la casa. Porque lo que nosotros compramos no sabemos cómo han sido criados. La intención era que nosotros criáramos. Nos regalaron una malla y doce pollitos. Los criamos en tiempo de que aquí hay peste. A nosotros no se nos murió. Aprendimos a hacer el concentrado. Mi esposa que es la que más participa. Entonces nosotros terminamos esos pollos, y compramos veinte más. Porque aquí nosotros en la familia no manteníamos ningún animal. Más que solo un gato y unos perros. De ahí aves de corral no. Por la peste. Pero con este proyecto que ellos trajeron, dijeron que los animales en corral no les pega esa enfermedad. A parte de hacer la capacitación nos dieron los libros de la enfermedad que pueden tener los pollos, entonces nosotros les damos sus vacunas, lo recomendado es que si uno ve un animal triste hay que apartarlo y darle su medicamento. A parte hay que ponerle medicamento al agua del resto de los animales. Entrevistadora: ¿Para prevenir la enfermedad? Humberto: Sí. Entonces vimos que no les pasa nada estando en corral. Ahorita pues le digo a mi esposa vamos a vender unos, y compramos otros. Nosotros hacemos el concentrado. El concentrado que ellos nos enseñaron a hacer es de maíz amarillo; es decir de segunda o de tercera, es maíz picado ó de maíz blanco XXXVIII si no hubiera maíz amarillo; lo otro es la cáscara de huevo, se pone a dorar, se doran y se muelen en el molino de mano, de ahí se guardan los huesos, se ponen a tostar y se muelen. Luego hacemos la mezcla, por 15 libras de maíz, se ponen 20 tapitas de esas de agua gaseosa de cáscara de huevo y 20 tapitas de los huesos, se revuelve, se hace la mezcla y ya se les da. Eso nos sirvió de mucho. Somos los únicos que tienen los pollos. Entrevistadora: ¿El maíz también se muele? Humberto: Sí, también se muele, pero no se pone a tostar. O sea que el concentrado que venden en las agropecuarias tiene el mismo contenido, pero creo que le echan químicos. Muchos de los que recibieron la capacitación, no lo ejercieron. Yo fui a visitar tres corrales, y los pollos afuera. Llego yo con una doña que estaba contentísima con este proyecto, llego yo y le pregunto: „¿y sus pollos? ¿Se le murieron?‟ „No‟, me dijo. Pero yo no los veía en el corral, y que si los había sacado, y ya se le quedaban siete. Entonces ella me preguntó cómo estaban los míos, entonces yo le dije que estaban bonitos, pero que yo no los sacaba del corral. Se le murieron por no cumplir las reglas. Entonces le pregunté que si había leído los libros que nos dieron, y no los había leído. Pero todo lo que nos dieron en la capacitación, está allí en los libros. Hace poco empezó a entrar un pick-up aquí. Lo que hace es que recoge chatarra y latas vacías. Él está haciendo eso de traer pollitos blancos, y por una botella da un pollito, por diez latas él da un pollito. En la casa los patojos más chiquitos recogen las latas y las cambian. Eso es lo que le puedo comentar. XXXIX Anexo 5.2: Transcripción de la Historia de vida de María Felipe Ortiz Fecha: viernes 16 de septiembre de 2011 Lugar: Aldea Nuevo Monte Cristo – Champerico, Retalhuleu María Felipe: Nací en San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de Santa Rosa. Pero cuando era pequeña mis papás huyeron para Santa Cruz Muluá, acá en Reu para no unirse al ejército. Eso fue cuando tenía 13 años y tuve que dejar el estudio, me quedé en tercero primaria. Ese año empecé a trabajar en la finca de mangos pero yo no hablaba español solo el Mam. Entonces, mis papas me mandan a estudiar a Xela, para aprender a hablar español. En dos años saque dos años saqué el diploma de sexto primaria y aprendía hablar español, entonces regresé a trabajar a la finca de mango. Entonces cuando tuve 15 años ya deje de lavar mangos, cuando llegue a la finca a los 13 lavaba mangos y seguí a los 15. Entonces ese año, cuando cumplí 15 años empecé a empacar, así me estuve hasta que cumplí 16. Salíamos de trabajar hasta las 12 de la noche. Cuando cumplí veinte años empezaron en mi casa con la bulla de la lucha, entonces mis papás se inscribieron y me dijeron que me inscribiera. Entonces como todos mis hermanos trabajábamos. Nosotros somos seis hembras y seis varones, cada quien pagó su entrada. La entrada nos costó Q400. Y esperamos, pero cuando yo cumplí 22 me fui a vivir a la calle, porque se quemó nuestra casa y vamos a la calle, pero fue el año en que todos fuimos a vivir a la orilla de la carretera. Entonces en el 2003 cuando nos pasamos por fin aquí, no teníamos ni casa, poco a poco hubo que ir construyendo. Pero ya aquí con mi terreno, vine yo y me casé con mi marido, ya tengo dos hijos. Yo fui la primera que fundó el matrimonio en Monte Cristo, me casé el 14 de junio del 2003. Entonces hasta el 2008 empezó la lucha con la bisutería. La organización de Noruega cotizó con los de Kiej de los bosques. Entonces en el 2009, vino Luis Girón y anunció la inscripción de quienes querían trabajar. Entonces cuando ya XL estábamos inscritas, empezamos con lo que queríamos soñar. Todas dibujamos que queríamos trabajar haciendo mochilas, collares, pulseras; y que si en menos de un año nos salió el trabajo. Luego Noruega pagó la primera capacitación que fueron Q20 mil y nos capacitaron en diez días. En ese entonces Mildred fue la primera lidereza, pero se embarazó y le pasa la potestad a Doña Blanca. Como ella era la lidereza la mandan a traer de Noruega para ir con los de la Noruega, y como saber qué pasa cuando uno viaja ella se puso mala y se desmayó. Pero mientras ella estaba allá, me dejó a mi de encargada, y como primer día de encargada me entra una cuenta de 3 mil unidades, entonces organice a las mujeres y nos pusimos a trabajar. Entonces como ella se desmayó se regresó, pero yo ya había repartido el encargo. Antes a doña Blanca le depositaban el trabajo de todas, y no nos quería repartir el dinero porque ella decía que estaba enferma. También como Kiej da un bono a las lideresas porque nosotras cubrimos el gasto de transporte y envío por nuestra cuenta, Kiej nos da un bono por venta a las lideresas. Entrevistadora: ¿Entonces cada vez que terminan el producto ustedes pagan los gastos de envio? María Felipe: Si, cada vez que ellos nos dicen que nos van a mandar producto para trabajar, nosotras pagamos el flete para que venga a Reu. Entonces yo voy por eso a Reu y lo reparto. Cuando está terminado el producto lo regreso y pago los gastos del flete para que se vaya a la capital. Por eso es que nos dan bono a las lideresas. Pero como doña Blanca se había ido y yo hice el trabajo de lideresa, no me quiso dar mi parte que eran Q700 y ella se lo quedó. Pero entonces vino la gente de Noruega y le dijeron que estaba haciendo mal las cosas, y me dejaron a mí de lideresa. Entonces después de la primera capacitación que pagó Noruega, nosotras nos quedamos como clientas de Kiej, y nosotras pagamos las capacitaciones que ellos nos dan en la capital. Ahora trabajamos bajo factura. Ellos me dan el cheque con el dinero de todas y yo lo cambio en el banco y le reparto a cada una su dinero. XLI Esa es mi lucha que todas abran una cuenta en el banco, pero no todas se animan, entonces a mi me da miedo cada vez que regreso de Reu para la comunidad con el dinero, porque es el dinero de todas, y si me roban el dinero, yo lo pago. Pero solo diez mujeres tienen cuenta. Entonces ahora con lo que gano, ya estoy cursando para sacar mi tercero básico por madurez en Champerico, porque por ejemplo para navidad nos piden hasta 6 mil unidades. Pero como trabajamos rápido, somos el grupo número uno de los que maneja Kiej, porque Kiej tiene 19 grupos. Porque uno de mujer no tiene descanso. Con el dinero que uno gana he ido cambiando las tablas de la casa, después de las tres desgracias los hombres ya no ganan suficiente porque hay que pagar la finca con la milpa, porque el ganado no se ha logrado, entonces así como yo ahorita estoy manteniendo a mi casa. Ya mis hijos van a salir de básicos, pero es que uno de mujer no tiene descanso. Esa es mi vida seño. XLII ANEXO 6: GRUPO FOCAL 6.1 Listado de participantes 6.2 Guía de preguntas para el grupo focal ¿Cómo se ven ellas mismas en las fotografías? 1 ¿Qué sienten al observarse en las fotografías? 2 ¿Qué dicen las fotografías del trabajo de las mujeres en la aldea? 3 4 ¿Le gusta la forma en la que están tomadas las fotografías de su comunidad? ¿Las fotografías representan su vida diaria? 5 ¿Cambiarían alguna fotografía? ¿Por qué? 6 XLIII ANEXO 7: EVALUACIÓN DE LAS EXPERTAS EN ARTE VISUAL 7.1 Andrea Gabriela Pellecer-Howard Culminó estudios de especialización en fotografía profesional en la ciudad de México. Con reconocimientos por su nivel académico, es Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde labora como docente en ejes temáticos relacionados con la creatividad y sus diversas aplicaciones en ramas como la fotografía, la ilustración y el dibujo. En temáticas similares ha ejercido y continúa haciendo docencia en instituciones como la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, Universidad Mesoamericana y Universidad InterNaciones. Como dibujante ha ilustrado libros infantiles con narraciones de Celso Lara Figueroa y Héctor Gaitán, grandes recopiladores de la tradición oral guatemalteca. Como Diseñadora Gráfica ha trabajado en una amplia variedad de ramos de esta profesión, entre los que cabe destacar el arte del vitral -desde el proceso de diseño hasta su fabricación-, tanto dentro como fuera de Guatemala. En todos los campos en los que se desenvuelve ha recibido formación especializada, como talleres de dibujo, xilografía, ilustración infantil, maquillaje y fotografía de retrato, usos creativos del flash, dibujo artístico y técnica vocal, entre otros. En cuanto a la música, es su propia voz el instrumento con el que se inició en su niñez. Desde entonces, ha integrado diversas agrupaciones vocales nacionales e internacionales, como corista y solista. Es miembro fundador del ensamble musical Capilla del Valle de la Asunción, especializado en música antigua iberoamericana de los siglos XVI a XVIII, con énfasis en la que se conserva en Guatemala. También integra la agrupación Ars Nova de Guatemala y el coro de cámara Capella Cantorum XLIV Dictamen: 1. El registro fotográfico reunido hasta el momento está adecuadamente encaminado a constituirse en un buen fotoreportaje. En otras palabras, el trabajo realizado posee valor documental y es apto para validarlo como tal. 2. El registro fotográfico reúne las características básicas para ser considerado un instrumento de comunicación con orientación documental y de carácter social. Recomendaciones: 1. En virtud del carácter documental del portafolio, se recomienda presentarlo en secciones debidamente organizadas. Es más apropiado juntar en una misma sección a todos los paisajes; en otra sección, todos los retratos y en otra todos los bodegones (las bisuterías). Presentar el contenido del portafolio en secciones permite apreciarlo más ordenadamente y esto mejora la finalidad informativa del mismo. 2. Se recomienda incluir más imágenes que registren y amplíen el contexto urbano de la comunidad. Hacen falta más vistas generales de la locación. 3. Las imágenes de viviendas y la de la valla necesitan corrección de perspectiva (bases de los objetos desproporcionadamente anchas, puesto que se fotografiaron con objetivo gran angular). De lo contrario, se verán demasiado "de aficionado" y restarán seriedad al documental. 4. Vale la pena incluir retratos más psicológicos de los personajes, en los que el espectador tenga la oportunidad de aproximarse a las artesanas. Esto contribuirá al fin último del trabajo documental: apoyar y difundir la importancia del trabajo femenino en el desarrollo comunitario XLV 5. De ser posible aún, vale la pena unificar el formato de las imágenes: algunas son verticales y otras horizontales, eso está bien. Pero otras son el resultado de reencuadres. Dependiendo del montaje y presentación final de la serie, tanta variedad de tamaños y proporciones podría romper la unidad de la serie. De nuevo, por la naturaleza documental del portafolio, la poca unidad restará seriedad y presencia a la serie fotográfica. 6. Los cortes de la foto cuyo pie dice: "La mitad de las artesanas del grupo son madres solteras" son poco adecuados. El personaje está demasiado "apretado", es decir que falta un poco de aire bajo sus pies y sobre su cabeza. Se debe evitar encuadrar tan en las orillas a los motivos fotográficos. 7. La foto de los collarcitos (¿Portafolio 22?), si se puede repetir con un fondo menos distractor, se logrará un mejor resultado. El mantel elegido para poner la bisutería es inadecuado para lucir y registrar el producto. El motivo jamás debe competir con el fondo. Los fondos para mostrar este tipo de objetos deben ser lisos, discretos. El mantelito ahoga a los sutiles collares. 8. Revisar ortografía, redacción y estilo de los textos al pie de las imágenes. Ejemplos: · La frase "Las artesanas dejan expuesto a la comunidad su trabajo" podría cambiarse por: "Las artesanas exponen su trabajo a la comunidad" · La frase "La mitad de las artesanas del grupo son madres solteras" podría cambiarse por "El 50% de las artesanas son madres solteras" · La frase "Clasifican los mostacillones por color y por tipo de material" podría cambiarse por "Los mostacillones se clasifican por color y tipo de material" 9. Buen uso del enfoque selectivo, debieran haber más imágenes de este tipo, pues así el fotógrafo demuestra su uso creativo de los elementos fotográficos. XLVI 7.2 Patricia Mariarca PRESENTACIÓN “Laboratorio de Arte y Comunicación” es una empresa cultural creada por Paola Claros de Ewel y Patricia Mariaca, cuyo objetivo es el establecimiento de lazos de mediación entre procesos de arte y ciudadanía. Desde esta plataforma se dedican a la exploración y difusión de temas culturales de alto impacto social. Diseñan programas institucionales innovadores, trabajos de investigación, cursos de educación continua, proyectos de arte contemporáneo de corte social, curadurías de exposiciones, talleres de creatividad masivos, seguimiento de proyectos de arte, realización y diseño de libros. Patricia Mariaca es Artista Visual. Licenciada en Arte por la Universidad de Chile. Ex-catedrática de la Universidad Rafael Landivar. Actualmente vive y trabaja en Nouakchott, Mauritania. XLVII El portafolio de Karin Gonzalez presenta las siguientes características importantes de citar: • Lograr que un portafolio fotográfico se convierta en una herramienta de comunicación. • Conseguir que una tesis cumpla una función social al convertirse en una estrategia que permite nuevas formas de interacción social. Donde el trabajo de las mujeres y sus historias personales son vistas como fuente importante de ideas que merecen ser escuchadas, apoyadas y difundidas. • Abordar temas trascendentales como son el enfoque y la perspectiva de género. Al explicitar las condiciones de vida individual y colectiva de la Asociación Centro de Desarrollo Local (ASCEDLO). Quisiera concluir diciendo que esta tesis reafirma la importancia de la fotografía documental, que al momento de mostrar la realidad de sus sectores más desfavorecidos, contribuye a la construcción de una sociedad más justa. PATRICIA MARIACA [email protected] XLVIII