Análisis de sostenibilidad financiera de las cooperativas de ahorro y

Transcription

Análisis de sostenibilidad financiera de las cooperativas de ahorro y
Carina Morales Páez
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE ECONOMIA
ESTRUCTURA
1
Objetivos
2
Hipótesis
3
Fundamentación Teórica
4
Evolución
CAMEL
Demanda
5
Micro finanzas en el
Ecuador
Profundización
6
Sostenibilidad Financiera
7
Conclusiones y
recomendaciones
8
OBJETIVOS
General
• Analizar la evolución de las Microfinanzas en el Ecuador y
determinar si las Cooperativas de Ahorro y Crédito reguladas en el
Ecuador presentan una situación financiera que les permita ser
sostenibles mediante la utilización de metodologías de supervisión
off site
• Determinar la evolución de la cartera de microfinanzas del sector
financiero regulado, el nivel de bancarización y profundización
financiera
Específicos
• Analizar la participación de las cooperativas de ahorro y crédito
reguladas en el Ecuador en el sistema financiero
• Aplicar las metodologías de análisis CAMEL a las cooperativas de
ahorro y crédito reguladas.
1
La evolución de las microfinanzas en el Ecuador han aumentado, lo que
permite el crecimiento de las Pymes (medianos, pequeños y micro
productores) y una mayor profundización financiera. Promueve el acceso al
crédito a un mayor número de clientes y favorece contratos de crédito en
mejores condiciones con tasas de interés de mercado y no aquellas cobradas
por agiotistas
Las cooperativas de ahorro y crédito actualmente, presentan una favorable
situación financiera, que les permite ser sostenibles, con adecuados niveles
de suficiencia de capital, manejo de activos, eficiencia, rentabilidad y
liquidez, asegurando la permanencia de recursos de préstamo y ahorro
desde áreas urbanas y semiurbanas a zonas rurales, con productos acorde a
las necesidades de sus clientes.
2
Sostenibilidad de
instituciones
microfinancieras
• Sostenibilidad de los servicios: continuidad del servicio
entregado para un número creciente de clientes en el
largo plazo
• Sostenibilidad institucional:
misión, servicios
financieros y metodología de crédito, estructura de la
organización y recursos humanos, administración y
finanzas, sistema de gestión informativa, actuación
institucional y sostenibilidad financiera
• Sostenibilidad
financiera:
capacidad
de
los
beneficiarios de ahorrar. plena autosuficiencia financiera
cubriendo todos sus costos de captación de ahorro de sus
clientes y los recursos que llegan desde instituciones
crediticias a tasas de interés de mercado.
Desarrollo financiero
y Crecimiento
económico
• Familias: instrumentos de ahorro y crédito que les permiten
acomodar mejor sus necesidades de gastos
• Empresas: moderar el riesgo de los eventos inesperados o de baja
probabilidad que podrían hacer fracasar proyectos de inversión de
las empresas
3
1
Suficiencia de Capital (Capital)
Evaluar la solvencia financiera de la
entidad para medir si los riesgos
asumidos están adecuadamente
cubiertos con capital y reservas
5
Analiza la posición de liquidez de la
institución y su capacidad de respuesta
ante las obligaciones contractuales,
con recursos propios y a costo
razonable.
2
Mide la calidad del activo y los
impactos que producen en el balance
y resultados operacionales su
desvalorización o deterioro
Liquidez (Liquidity)
Calidad de Activos (Assets)
4
Evalúa la capacidad de generar utilidades o
ganancias operacionales que le permitan
financiar políticas de saneamiento de
pérdidas esperadas y no esperadas (gastos
por incobrabilidad y desvalorización de
activos financieros) o a su vez financiar la
expansión de la base patrimonial.
Rentabilidad (Earnings)
Mide la capacidad gerencial y la relación
con los factores de utilización. Se
consideran en ésta área, riesgos inherentes a
las actividades crediticias, de mercado,
operacionales, de imagen, legales y de
liquidez.
3
Eficiencia (Management)
4
PROMEDIO PONDERADO: Es una
forma mas compleja de calcular la
media, en el caso del modelo se asignó
un peso mayor a los datos mas recientes
y uno menor a los históricos.
Indicador a
calificarse
DESVIACION ESTANDAR: Medida
de dispersión que identifica cuan alejados
se encuentran los datos de su media, que
en este caso se tomaría la media
ponderada.
Intervalos
de
calificación
Criterios de
Calificación
del Modelo
RANGOS
Calificación
CAMEL
CALIFICACION
Mayor-mejor
Menor-mejor
[ +3σ,+∞]
1
5
[ +2σ,+3σ]
1
4
[ +1σ,+2σ]
2
3
[ -1σ,+σ]
3
2
[ -2σ,-1σ]
4
1
[ -3σ,-2σ]
5
1
CALIFICACION
CAMEL
DESCRIPCION
1
Instituciones financieras solidas en todo aspecto, consideradas instituciones
sanas y en general tienen individuales calificaciones de sus indicadores entre
1y2
2
Instituciones financieras fundamentalmente sanas, pero que presentan
pequeñas debilidades. En general, las calificaciones individuales no deben
superar el orden 3.
3
Son aquellas que presentan debilidades financieras, operacionales o de
atacamiento generando cierto grado de preocupación para la supervisión.
Por lo cual, uno o más de los indicadores que originaron la calificación deben
ser analizados
4
Instituciones que muestran inseguras e insanas practicas y condiciones. Es
decir presentan serias debilidades financieras que pueden resultar en un
manejo insatisfactorio de la entidad.
5
Son Instituciones que muestran extremadas prácticas y condiciones inseguras
e insanas. Las instituciones de este grupo representan un riesgo significativo
para el fondo de seguro de depósito y su probabilidad de quiebra es muy
alta.
5
Evolución entidades
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
Volumen del Microcrédito
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
6
1,600,000,000

Factores que influyeron:
1,400,000,000

Reducción de las tasas activas
máximas (Sept. 2007)

Eliminación de las comisiones

Repercusiones de la Crisis
económica internacional

Impuesto a la salida de divisas
(5%)

Especialización: Comercial vs
microcrédito

Injerencia política

Nicho de mercado insatisfecho
1,200,000,000
1,000,000,000
800,000,000
600,000,000
400,000,000
200,000,000
0
Banca pública
2005
2006
3,030
308,531
2007
2008
2009
2010
2011
32,978,838 122,630,243 94,033,721 372,746,100 132,381,512
Bancos privados 777,761,540 814,704,842 765,779,590 975,146,571 914,848,036 1,226,251,9 1,447,198,1
Cooperativas
298,160,576 361,544,233 426,534,552 472,711,678 442,449,172 737,199,749 863,406,740
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
6
Establecimientos económicos por
actividad
Financiamiento por tipo de institución
Establecimientos que requieren
financiamiento
6
Calidad de la cartera de microcrédito: niveles de
morosidad
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
Tendencia
Desarrollo




a la baja: de 7,11% a 4,03%
Grado
de especialización
de la tecnología crediticia:
Mayor control y modernización por parte de la
entidad regulatoria
Análisis de campo de la voluntad de pago del
cliente
Incentivos adecuados para el repago
“Niveles de exposición mas alto sin
Mecanismos oportunos y rigurosos de sanción
embargo se han roto paradigmas”
Sistemas
informáticos
implementados
(automatización de procesos)
PROFUNDIZACION DE LOS DEPOSITOS
33.74%
28%
28.14%
26.54%
28.39%
23.92%
27.73%
22.97%
26.03%
21.67%
20.85%
25.00%
Sistema Financiero Nacional
28.46%
Banca Publica
36.71%
Cooperativas
36.88%
Tasa de crecimiento
de los depósitos
16%
Bancos
EVOLUCION DEPOSITANTES DEL SFN
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
4
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
5
3.50%
3
3.11%
1.95%
2
2.58%
1.85%
1
1.43%
1.48%
Mayores niveles de confianza en el sector cooperativo
6
7
Acceso a servicios financieros que les permita obtener
réditos y asegurar su dinero en instituciones supervisadas y
reguladas.
Mayor fondeo para incrementar la oferta crediticia
Diversificar la concentración de los depósitos y reducir
niveles de riesgo
PROFUNDIZACION DE LA CARTERA
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
•Crecimiento
del nivel depósitos del SFN
•Crecimiento promedio de la cartera del SFN del
19%
•Menor participación de la banca compensada por la
BP y las COACs (Del 2 y 6% pasaron al 10 y 16%)
PROFUNDIZACION POR SEGMENTO
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
Menor concentración y mayor acceso al crédito
(1,5% de clientes recibe el 61,8% vs. 99% de
clientes que recibe el 94%)
Las características propias del microcrédito han
permitido un menor impacto de la crisis financiera
del 2009
6
Cartera bruta vs PIB
Por entidad
Por volumen
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
Especialización
de las instituciones
Mayores barreras de entrada
Mercado mas competitivo
6
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
REGULADAS

Evolución Numero de
entidades
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales

Participación en el PIB
Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros
Elaboración: Carina Morales
6
1. Capital
3. Gestión y eficiencia
Elaboración: Carina Morales
2. Calidad de los activos
Elaboración: Carina Morales
7
Calificación Final
4. Rentabilidad
Elaboración: Carina Morales
5. Liquidez
Elaboración: Carina Morales
7

No.
INSTITUCION
Calificación CAMEL
20%
20%
20%
20%
20%
CA LIFICA CION
CA LIFICA CION DE
C
A
M
E
L
GLOBA L
RIESGO
1
SA N FRA NCISCO
1,00
1,86
1,56
1,78
2,54
1,75
A+
2
CA CPECO
1,09
1,74
1,45
1,94
3,85
2,02
AA-
3
OSCUS
1,57
1,35
1,57
1,68
4,54
2,14
A+
4
EL SA GRA RIO
1,00
3,40
1,53
2,15
3,48
2,31
A+
5
A LIA NZ A DEL V A LLE
3,08
2,44
2,03
1,97
3,90
2,68
A-
6
23 DE JULIO
1,00
3,84
2,30
2,41
4,40
2,79
A-
7
COMERCIO
2,36
3,66
2,20
2,37
3,39
2,80
BB+
8
9 DE OCTUBRE
1,00
3,39
2,52
2,96
4,77
2,93
B+
9
SA N FRA NCISCO DE A SIS
1,00
3,63
3,20
3,23
4,07
3,03
BB-
10
MUSHUC RUNA
3,18
4,88
3,05
1,56
2,64
3,06
BBB+
11
SA N JOSE
5,00
1,28
2,67
3,35
3,06
3,07
BBB+
12
RIOBA MBA
3,65
2,95
2,85
3,55
2,41
3,08
A-
13
CA LCETA
1,39
3,92
2,97
3,72
3,57
3,11
BB-
14
CA CPE BIBLIA N
4,76
2,67
2,43
1,83
3,90
3,12
BBB
15
SA NTA ROSA
1,00
4,70
3,10
4,28
2,58
3,13
A+
16
PA DRE JULIA N LORENTE
1,00
3,59
3,22
4,89
3,07
3,16
B+
17
TULCA N
2,55
4,64
2,25
2,25
4,27
3,19
A-
18
CHONE LTDA
2,48
4,43
2,58
2,23
4,37
3,22
BB +
19
LA DOLOROSA
1,09
4,00
3,61
4,95
2,48
3,23
B+
20
A TUNTA QUI
3,50
4,06
3,16
2,52
3,43
3,33
A-
21
CA CPE PA STA Z A
5,00
2,54
3,49
2,67
3,11
3,36
A
22
A NDA LUCIA
3,40
2,15
3,33
4,55
3,66
3,42
A-
23
COOPA D
1,13
3,43
3,16
4,87
4,55
3,43
B+
24
MEGO
5,00
2,52
3,98
4,82
1,16
3,50
BBB+
25
JA RDIN A Z UA Y O
4,49
4,09
2,86
3,52
3,14
3,62
A-
26
GUA RA NDA
5,00
2,32
3,55
3,39
4,19
3,69
BBB-
27
11 DE JUNIO
4,64
3,96
4,25
3,19
3,03
3,81
BB+
28
CA CPE LOJA
4,21
3,32
3,39
4,07
4,19
3,84
BB -
29
29 DE OCTUBRE
4,24
4,11
4,48
3,90
2,68
3,88
A
30
PA BLO MUÑOZ V EGA
5,00
3,97
4,03
3,52
3,93
4,09
BBB-
31
CODESA RROLLO
5,00
2,21
4,50
4,83
4,04
4,11
BBB
32
CA MA RA DE COMERCIO DE QUITO
3,67
3,91
4,55
3,71
4,83
4,13
BBB+
A
JUV ENTUD ECUA TORIA NA
33
PROGRESISTA
5,00
3,76
4,33
4,84
2,94
4,18
34
15 DE A BRIL
4,12
4,91
4,35
4,57
3,12
4,21
A
35
COTOCOLLA O
4,87
3,61
4,41
3,88
4,41
4,24
BB+
36
CA MA RA DE COMERCIO DE A MBA TO
5,00
4,00
4,37
2,98
4,91
4,25
BB-
37
PROGRESO
5,00
3,89
4,49
4,43
3,63
4,29
AA-
38
SA N PEDRO DE TA BOA DA
5,00
4,41
4,60
4,97
3,13
4,42
B-
39
SA NTA A NA
5,00
4,75
4,36
3,97
4,39
4,49
BB -
7
1.50
1.25
1.00
0.75
-1
1.75
0
1
2
2.00
3
2.25
Elaboración: Carina Morales
4
0.25
0.00
5
2.75
6
7
8
9
Santa Rosa, 3.13
Padre Julián Lorente, 3.16
12
13
14
15
16
18
19
21
3.25
22
23
24
3.50
25
Pablo Muñoz Vega, 4.09
Codesarrollo, 4.11
Cama de Comercio de Quito, 4.13
27
28
29
30
31
32
34
35
36
37
4.25
38
Santa Ana, 4.49
San Pedro de Taboada, 4.42
Progreso, 4.29
Cámara de Comercio de Ambato, 4.25
33
Cotocollao, 4.24
4.00
15 de Abril, 4.21
Juventud Ecuatoriana Progresista, 4.18
29 de Octubre, 3.88
26
Cacpe Loja, 3.84
3.75
11 de Junio, 3.81
Guaranda, 3.69
Jardín Azuayo, 3.62
Mego, 3.50
Coopad, 3.43
20
Andalucía, 3.42
Atuntaqui, 3.33
17
Cacpe Pastaza, 3.36
La Dolorosa, 3.23
Cacpe Biblian, 3.12
11
Tulcán, 3.19
Calceta, 3.11
3.00
Chone Ltda., 3.22
San José, 3.07
10
Riobamba, 3.08
Mushuc Runa, 3.06
San Francisco de Asís, 3.03
Comercio, 2.80
0.50
9 de Octubre, 2.93
2.50
23 de Julio, 2.79
Alianza del Valle, 2.68
El Sagrario, 2.31
Oscus, 2.14
Cacpeco, 2.02
San Francisco , 1.75

Calificación CAMEL de las COACs
4.75
4.50
39
40
41
7
1
2
• Se ha pasado de un tipo de mercado microfinanciero de pocos participantes caracterizados por una
baja profundización, alta concentración y alta rentabilidad, a un mercado con mayor cobertura,
más maduro y competitivo con participantes más especializados en los segmentos a los que
atienden y con mayores grados de confianza que los intermediarios tradicionales.
• El crecimiento que ha tenido el sistema cooperativo ha implicado mayor innovación y
diversificación de sus productos y servicios, permite a su vez un mayor acceso a sus asociados e
incrementa los niveles de profundización y bancarización en el país. Sin embargo, esta cobertura
se desarrolla en los polos de desarrollo por lo que la profundización en áreas rurales continúa
siendo un desafío para los intermediarios regulados.
• Las cooperativas han demostrado ser entidades más resistentes que otras del sistema, gracias a las
ventajas competitivas que las caracterizan; diversificación de sus clientes, alta rotación de su
cartera, entorno competitivo, pues no existe concentración las entidades y, criterios prudentes de
solvencia
3
• Sin embargo, mediante el análisis CAMEL existen entidades que presentan mayores fortalezas
mientras que otras son más débiles de acuerdo a su tamaño, sector y total del sistema. Presentan
características heterogéneas debido a que no todas tienen la misma capacidad de reacción frente a
shocks endógenos como exógenos. El riesgo al que están expuestas estas entidades es mayor dada
su especialización, por lo es primordial una gestión integral de los riesgos a los que la
intermediación origina.
8
• Es un periodo de incertidumbre donde las cooperativas deben establecer límites de exposición al riesgo y adecuados
instrumentos de medición y administración del mismo.
1
• Es necesario que existan alianzas estratégicas que les permita apoyarse y compartir técnicas y conocimientos con el
fin de afianzarse a nivel nacional. A pesar de estar en un entorno competitivo, el fortalecimiento del sector como
grupo les brindará la oportunidad de mejorar continuamente y evaluar sus debilidades y fortalecer sus ventajas.
2
• Un alto grado de interrelación entre los actores de la economía popular y solidaria y el sistema financiero, que
permita a los usuarios acceder a los diferentes servicios que cada uno provee, además de cruzar información
importante como el historial crediticio para futuros créditos con montos mayores.
• Es necesario, además, se incorporen y desarrollen tecnologías especificas de acuerdo al segmento en el que se van a
especializar, además de implementar medios y canales electrónicos que permitan disminuir los costos y facilitar su
acceso. Sin embargo, es importante también invertir en el cambio cultural de la gente, crear una cultura financiera
hacia el ahorro y el uso de de herramientas que mejoren su bienestar y, consecuentemente, aporten al crecimiento
de la economía.
3
• La continuidad de entidades solidarias requiere de un marco regulatorio que contribuya para la sostenibilidad y
eficiencia de las entidades y del mercado. Marcos regulatorios establecidos mediante estudios y análisis de campo
incorporando un conocimiento profundo que permita comprender sus características y diferencias frente a sus
demás competidores.
8