POLÍTICAS EDUCATIVAS ARGENTINAS DESDE 2003: BUENAS INTENCIONES, IMPLEMENTACIÓN DEFICIENTE.
Transcription
POLÍTICAS EDUCATIVAS ARGENTINAS DESDE 2003: BUENAS INTENCIONES, IMPLEMENTACIÓN DEFICIENTE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS ARGENTINAS DESDE 2003: BUENAS INTENCIONES, IMPLEMENTACIÓN DEFICIENTE. Nicolás Horacio Martins1 The Australian National University Master of Public Policy [email protected] RESUMEN Más de diez años han pasado desde la mayor crisis socioeconómica de la Argentina, y luego de una notable recuperación económica, el sistema de educación pública sigue siendo deficiente a pesar de los esfuerzos públicos realizados para mejorarlo. En este trabajo se cuestiona por qué el sistema de educación pública en Argentina no mejoró significativamente desde el año 2003, dado el número de políticas educativas que se implementaron durante este período. Se argumenta que, si bien la mayoría de las reformas educativas aplicadas desde 2003 fueron en última instancia bien intencionadas, algunas de ellas tuvieron un fuerte componente simbólico o bien no poseían una teoría causal válida para abordar el problema de política, mientras que otras no fueron enmarcadas correctamente en términos de los instrumentos de política necesarios para una implementación exitosa, contando con una escasa capacidad institucional para lograr los objetivos establecidos. PALABRAS CLAVE Argentina; Educación pública; Reformas educativas; Implementación de arriba hacia abajo; Enfoque de abajo hacia arriba; Fracaso de políticas; Descentralización; PISA. SUMMARY More than ten years have passed since Argentina’s greatest socioeconomic crisis, and after a remarkable economic recovery, the public education system remains flawed despite the public efforts made to improve it. This paper will seek to address why the public education system in Argentina did not improve significantly since 2003, given the number of educational policies that were implemented during this period. I will argue that, although the majority of the educational reforms applied since 2003 were ultimately well intended, some of them were symbolic or did not have a clear valid causal theory to address the policy problem, while others were not correctly framed in terms of the necessary policy instruments for a successful implementation or lacked institutional capacity to achieve the expected outcomes. KEY WORDS Argentina; Public education; Educational reform; Top-down implementation; Bottom-up approach; Policy failure; Decentralization; PISA. 1 AusAID Development Awards 2012 international scholar. Master of Public Policy (Economic Policy Specialisation) by The Australian National University (Australia). Magister in Applied Economics (Universidad Católica Argentina). Bachelor of Business Administration (University of Buenos Aires, Argentina) 1 1. INTRODUCCIÓN Más de diez años han pasado desde la mayor crisis socioeconómica de la Argentina y, luego de una notable recuperación económica, una cantidad relevante de esfuerzos por parte del sector público fue destinada a mejorar el sistema educativo estatal. En 2004, un mínimo de 180 días de clases por año escolar se promulgó a través de la Ley Nº 25.864 y, junto con la Ley N° 25.919, se mejoró la situación financiera de los docentes. En 2005 las escuelas de educación técnica fueron reforzadas por la Ley Nº 26.058, incluyendo financiación pública adicional. Al mismo tiempo, un aumento progresivo en la inversión en educación pública del 4 por ciento del PBI en 2006 al 6 por ciento en 2010 fue aprobado por la Ley N° 26.075. Finalmente, en 2006 se sancionó una nueva Ley Nacional de Educación (Nº 26.206), que incrementó la escolaridad obligatoria de 10 a 13 años, y se estableció un mínimo obligatorio de 30 por ciento de escuelas de doble escolaridad en los sectores socialmente más desfavorecidos en el mediano plazo. Aunque la situación financiera del sistema de educación pública ha mejorado sustancialmente, la calidad de la educación en Argentina sigue siendo deficiente. La proporción de la inversión en educación pública aumentó del 3,86 por ciento del PBI en 2003 al 6,47 por ciento en 2011 (CONEAU 2013), el salario mínimo docente aumentó en términos reales 50 por ciento entre 1996 y 2012, o 27 por ciento entre 2005 y 2012 (Di Santi 2013) y, desde 2010 hasta la fecha, casi 3,5 millones de netbooks fueron proporcionadas gratuitamente a los estudiantes de secundaria (Conectar Igualdad 2013). Sin embargo, mientras que la matriculación en la escuela primaria privada creció un 25 por ciento desde 2003 hasta 2012, en la escuela primaria pública la misma disminuyó 5 por ciento en el mismo período (Narodowski 2012). A su vez, entre 2003 y 2009 el porcentaje de estudiantes de secundaria que se retrasó o abandonó la escuela aumentó del 46 al 50 por ciento (2013a IDESA). Por otra parte, si bien la ley vigente establece que las escuelas de jornada prolongada deben cubrir un mínimo de 30 por ciento de los alumnos de primaria, sólo el 9 por ciento de ellos asistió a escuelas de doble escolaridad en 2011 (DiNIECE 2013, p. 5). En cuanto a los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos), mientras que Argentina mejoró de 2006 a 2009, en comparación con 2000, la performance de los estudiantes argentinos empeoró, ocupando el ranking 58 de 65, detrás de muchos países de América del Sur (Guadagni 2013). Este trabajo utiliza el marco conceptual provisto por el modelo de implementación de políticas de arriba-hacia-debajo de Sabatier y Mazmanian (1980), o top-down approach, con el objeto de analizar las causas por las cuales las reformas educativas aplicadas desde 2003 no permitieron mejorar de manera sustancial el sistema de educación pública en Argentina. La explicación a la que se pretende arribar se fundamenta en que, si bien la mayoría de las políticas educativas fueron en última instancia bien intencionadas, las mismas tenían un fuerte componente simbólico y no se basaron en una teoría causal lo suficientemente válida y clara para hacer frente a los problemas de política educativa y, al mismo tiempo, carecían de la capacidad institucional necesaria para gestionar con efectividad la implementación de las reformas. 2. MARCO TEÓRICO Sabatier y Mazmanian (1980) proporcionan un marco conceptual que puede resultar de utilidad para analizar los factores que intervienen en el proceso de implementación de políticas públicas destinadas a cambiar el comportamiento de funcionarios provinciales, municipales y de la burocracia local - en este caso, ministros de educación, consejos escolares y directores y maestros de escuelas, respectivamente. La implementación, en este sentido, se entiende como la "ejecución de una decisión de política básica, generalmente desarrollada en un estatuto”. Este último debería idealmente “estipular el objetivo que se persigue” y, bajo una variedad de formas, "estructurar el proceso de implementación” (p. 540). Los autores, en consecuencia, identifican tres grandes categorías de factores que afectan el cumplimiento de los objetivos estatutarios: 1) la trazabilidad del problema, 2) la efectividad del estatuto para estructurar el proceso de implementación, y 3) el efecto de las variables políticas en el apoyo a los objetivos estatutarios. 2 Dada la existencia de una amplia literatura sobre reformas educativas basadas en evidencias y experiencias internacionalmente exitosas que ha aumentado la trazabilidad de los problemas educativos (UNESCO 2012; OCDE 2013) y, al mismo tiempo, la ausencia de desafíos políticos de envergadura frente a las reformas educativas recientemente impulsadas en Argentina – a excepción de las habituales demandas salariales docentes (Clarín 2013) - este trabajo se concentra en la segunda categoría de factores identificados por Sabatier y Mazmanian. En concreto, se analizan los cambios en la política educativa más relevantes propiciados por las reformas recientes con respecto a la validez de la teoría causal detrás de las mismas, cuyo análisis consta de dos componentes: validez técnica y efectividad en la implementación. El primer componente se refiere a la medida en que existe una premisa realista sobre la manera en que se espera que se comporten los grupos destinatarios de la política, de acuerdo a los estatutos del organismo de implementación, a los derechos asignados a los actores y a las responsabilidades adjudicadas en el proceso (1980, p. 545). El segundo componente aborda las variables principales que afectan el éxito de toda implementación en términos del logro de los objetivos de política deseados, comprendiendo las siguientes: ordenamiento claro y preciso de los objetivos estatutarios, disponibilidad de recursos financieros, integración y coordinación jerárquica, reglas de decisión coherentes, compromiso con los objetivos estatutarios y participación ciudadana externa (p. 545-548). 3. ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS 3.1 Validez técnica El objetivo mínimo de 180 días de clases establecido en el año 2004 junto con el aumento progresivo de escuelas de jornada prolongada promulgado por ley en 2006 revelan que una de las teorías causales subyacentes en las políticas educativas nacionales recientemente implementadas consistió en asumir que cuanto más largo es el período de enseñanza, los estudiantes recibirán más y mejor educación. Sin embargo, mientras que un aumento en la cantidad de horas de instrucción puede ayudar a ampliar la cobertura y la profundidad del plan de estudios (Checkoway et al. 2011), si no es acompañado por estrategias complementarias, no dará como resultado un aumento significativo en la asistencia a la universidad, una mayor tasa de graduación o una mejor calificación en los exámenes internacionales estandarizados. Gortázar y Kutner (2013) han analizado recientemente la relación entre las puntuaciones de lectura de PISA 2009 por país y el número promedio de horas por año destinados a instrucción obligatoria en la escuela y no encontraron ninguna correlación significativa. Los estudiantes chilenos alcanzaron el promedio máximo de 1.200 horas de clase en los últimos años y obtuvieron cerca de 450 puntos, mientras que los estudiantes suecos asistieron menos de 750 horas de clase y obtuvieron casi 500. Si se tienen en cuenta las mejores prácticas internacionales, en Finlandia - un país que ha conquistado los primeros puestos de PISA desde la década de 2000 - los niños no comienzan la escuela primaria hasta los 7 años de edad, tienen un tiempo promedio de clase diaria de 6 horas y la educación obligatoria finaliza a la edad de 16 años. Sin embargo, lo que se considera como causa de éxito de la educación finlandesa es el staff altamente calificado de sus profesores, junto con una amplia participación de los directores de las escuelas y de las familias en el entorno del alumno (Bar 2013). En el contexto argentino, por lo tanto, una clara distinción debe hacerse entre los conceptos de cantidad y calidad de las clases, ya que, como señala Luna (2011): "garantizar el acceso a una educación de calidad es más complejo que el cumplimiento de plazos formales de asistencia”. El aumento en el gasto en educación pública establecido por ley en 2005 también arriesga a ser considerado como una visión estrecha de las políticas educativas si no es acompañado de otras medidas de política. Mientras que el pensamiento convencional asumiría que cuanto más dinero se destine a la educación pública, las escuelas estatales tendrán un mejor desempeño, no existe en realidad consenso académico sobre la relación entre gasto en educación pública y la calidad del sistema educativo (Hanushek 1986, 1996, 1997; Pritchett et al. 1999; Figlio 1999; Dewey et al 2000). Sin embargo, aunque todavía mucho no puede ser explicado por este enfoque de tipo “insumo-producto”, existe un amplio consenso sobre el nivel socioeconómico como el principal determinante del rendimiento escolar (Aikens et al. 2008; Morgan 2009). En Argentina, esto también ha sido reforzado por una fuerte disparidad en la distribución de los 3 recursos educativos entre las provincias (CIPPEC 2012). Además, estudios recientes confirman nuevamente que ni el tamaño de la clase, ni el gasto por alumno, ni el hecho de que el profesor tenga una maestría parece ser importante (Dobbie y Fryer 2011). En cualquier caso, si se pretende utilizar el enfoque de la función de producción educativa como instrumento de política, es relevante destacar los comentarios de González y Castro respecto de las contribuciones de Hanushek a este debate académico: “El trabajo de Eric Hanushek argumenta en sus numerosas publicaciones la tesis de que más dinero no significa por sí solo mejores resultados. Hanushek demuestra, tras una extensa revisión de trabajos, que no existe una relación significativa clara que ratifique de forma significativa que más factores productivos escolares supongan un aumento en los resultados de los alumnos. Este autor defiende básicamente que los mayores recursos deben de ir acompañados de cambios institucionales como la competencia entre escuelas, la medición sistematizada de los resultados y los recursos o la introducción de incentivos al profesorado.” (2003, pp. 3-4). Por último, recientemente se ha implementado una política educativa conocida como Programa Conectar Igualdad cuya teoría causal subyacente merece ser estudiada: la provisión de una netbook por profesor y por alumno en las escuelas secundarias públicas aumentaría la calidad educativa. El argumento explícito del gobierno nacional se basa en la necesidad de garantizar una mayor igualdad de acceso a la tecnología que, a su vez, daría lugar a una mayor integración social, a una mejora de la experiencia en el aprendizaje y a una mayor capacidad de adaptación a los desafíos globales (Betta 2012). Desde una perspectiva regional, estrategias similares han sido implementadas por países vecinos, como el Plan Ceibal de Uruguay y el programa Enlace de Chile, aunque centrados principalmente en los estudiantes de la escuela primaria (Lugo y Kelly 2010). En cualquier caso, todos estos proyectos tienen raíces comunes en la iniciativa One Laptop Per Child (Una Laptop por Niño) de Nicholas Negroponte de 2006, cuyo objeto es proporcionar acceso a la tecnología de la información a través de la educación a todos los niños del mundo (OLPC 2013). Sin embargo, todavía no existen evaluaciones exhaustivas e independientes sobre la medida en que estos programas podrían realmente ayudar a aumentar el rendimiento de los alumnos. Un estudio reciente en los EE.UU. por parte de Warschauer et al. (2011) analizó por qué el experimento OLPC no logró los resultados esperados y, como consecuencia, fue interrumpido en Birmingham, mientras que Cristia et al. (2012) estudiaron su implementación en Perú y no encontraron ninguna evidencia de efectos positivos sobre matriculación o puntuaciones en las pruebas de matemáticas y lengua. En cuanto a la Argentina, algunos expertos en educación (Urdinez 2011) plantean problemas similares a los de Perú, que según Kramer et al. (2009), son: "Los informes procedentes del aula sugieren que la capacitación de los profesores es limitada, y la voluntad de adoptar un nuevo enfoque de enseñanza es controvertida. Los niños están entusiasmados, pero un poco confundidos acerca de la utilización de las máquinas, y el software educativo es deficiente o difícil de usar. Además, si una máquina falla, le corresponde a la familia reemplazarla o el niño debe prescindir de la misma." (p. 69). 3.2 Efectividad en la implementación El texto de la Ley Nacional de Educación y sus leyes complementarias tiene varias limitaciones en cuanto a sus objetivos generales, políticas, reglas de decisión y mecanismos punitivos establecidos, los cuales, según Sabatier y Mazmanian, son variables clave para lograr que los resultados de las políticas implementadas sean coherentes con las intenciones originales. En cuanto a los objetivos estatutarios, existen metas financieras más precisas - tales como porcentaje del gasto público en educación sobre el PBI - que objetivos educativos. De hecho, el artículo N° 11 enumera una larga lista de metas y objetivos a cumplir por el sistema educativo nacional que no están claramente priorizados ni cuantificados con precisión, sin metas intermedias o incluso finales. El lenguaje de la ley, como argumenta Nosiglia (2007), también es ambiguo: los verbos “garantizar” y “asegurar” se utilizan en varias ocasiones y con 4 diferentes connotaciones. En línea con esto, Groisman (2007) demuestra que no existe una clara diferenciación entre las políticas, intenciones, objetivos y metas a lo largo de varios artículos de la ley. Pero lo más importante es que los medios para lograr los objetivos deseados no se explicitan, careciendo cualquier tipo de operacionalización. Con respecto a las reglas de decisión, varias de las funciones de gobernanza del sistema educativo se delegan en un organismo público renovado, conocido desde antaño como Consejo Federal de Educación, compuesto por los ministros de educación provinciales, cuatro congresistas del oficialismo y oposición, y comandado por el ministro nacional de educación. Dejando de lado el hecho de que algunas de las facultades delegadas se encuentran en conflicto con los principios constitucionales, la ley no establece criterios específicos para el proceso de toma de decisiones del Consejo ni una distribución clara de las responsabilidades entre este último, los ministerios de educación provinciales y el ministerio nacional de educación. Por otra parte, una serie de nuevos órganos consultivos han sido creados en el ámbito del Consejo que, de acuerdo con el estudio de Nosiglia (p. 127), podrían tener ciertos vínculos de clientelismo político con algunos sindicatos docentes. Por último, el texto de la ley no menciona ningún tipo de incentivos y sanciones para garantizar el cumplimiento de los objetivos más básicos - como el mínimo de 180 días de clases, los 10 años de escolaridad obligatoria, o el 30 por ciento de doble escolaridad en escuelas primarias - ni a nivel nacional, ni a nivel provincial. La gestión financiera del sistema educativo actual también presenta varios inconvenientes que afectan el proceso de implementación de las reformas educativas. En los últimos años, el objetivo de gasto equivalente al 6 por ciento del PBI destinado a la educación pública se ha cumplido (CIPPEC 2011); sin embargo, las provincias son las que han hecho los mayores esfuerzos financieros, que representaron el 4,63 por ciento del PBI en 2010 (Ministerio de Educación 2011a). Aunque la descentralización de la administración del sistema de educación pública en manos de las provincias se inició en 1992 (Filmus 1997), la falta de una nueva ley de coparticipación federal combinada con una política fiscal centralista llevada adelante en la última década redujeron la capacidad financiera de las primeras, que han visto su participación en la distribución de los ingresos fiscales totales disminuir del 52,4 por ciento en 1975 al 25 por ciento en 2012 (Guadagni 2012). Como resultado, se ha desarrollado una financiación desigual de la educación pública entre las distintas provincias del país, con las sureñas invirtiendo entre $ 10.000 y $ 17.000 por estudiante por año, mientras las provincias más pobres del norte y los grandes conglomerados urbanos invierten por debajo del umbral promedio de $ 6,500 por estudiante (Ministerio de Educación 2011b). Por otra parte, mientras que el gobierno nacional determina anualmente el salario mínimo legal en las negociaciones colectivas de trabajo con los sindicatos docentes, sólo contribuye con el 9 por ciento del total de los salarios (IDESA 2011). Por último, el 75 por ciento del aumento en el gasto público consolidado en educación se ha destinado a salarios docentes sin ningún componente de evaluación de desempeño o meritocrático. Sólo el 25 por ciento restante se asignó a otros recursos educativos, tales como infraestructura escolar, capacitación docente o planes nacionales de evaluación (Llach 2013). La reducida capacidad institucional de los organismos de implementación - es decir, el ministerio de educación nacional, los ministerios de educación provinciales y los consejos escolares - junto con la burocracia a nivel local - las escuelas públicas - han tenido una incidencia relevante en el deficiente funcionamiento del sistema educativo. En cuanto a la integración jerárquica, el Consejo Federal de Educación ha logrado un papel limitado en términos de coordinación de políticas, definiendo apenas los contenidos mínimos y los planes de estudio (Pensar 2010). A pesar de las reformas de descentralización inicidas en 1992, el proceso de implementación de políticas educativas continúa centralizado en la pirámide de los ministerios de educación provinciales altamente burocratizados, diluyendo la responsabilidad de los maestros y directores de escuela en la performance del sistema (Guadagni 2011). Esto, a su vez, se ve reforzado no sólo por la falta de estadísticas públicas sobre el desempeño de los estudiantes por escuela (ONE 2010), sino también debido a la falta de un sistema de evaluación de docentes y de estándares de calidad de las escuelas, lo que dificulta la medición del cumplimiento de los objetivos estatutarios. Tomando como ejemplo el caso del personal docente, de 2004 a 2011, dos nuevos maestros fueron nombrados en escuelas públicas por cada 3 nuevos alumnos matriculados, sin ningún tipo de control o auditoría pública (IDESA 2013b). En términos de compromiso de la burocracia a nivel local, el alto nivel de conflicto entre los sindicatos docentes y los gobiernos provinciales se ha constituido en un serio obstáculo 5 para la consecución de los objetivos más básicos, como la meta de los 180 días de clases. Como señalan Rivas et al. (2010), en 2007, cuando el gasto público en educación se encontraba en un de los niveles más altos, hubo 266 días de clase perdidos debido a las huelgas. Entre 2002 y 2008, el promedio anual de días escolares perdidos fue 9, con un pico de 28 días en la provincia de Entre Ríos, lo que refleja el diferente poder de negociación de los sindicatos locales de maestros. Por último, en cuanto a la participación ciudadana externa, la falta de emulación de las reformas de autonomía escolar exitosas de la región por parte de Argentina (Espínola 2006) ha impedido que el sistema educativo argentino adoptara políticas de gestión escolar más flexibles que incluyan un rol de liderazgo más relevante por parte de los directores de escuelas, junto con una mayor cooperación y control directo de los los actores sociales que apoyan las metas educativas incorporadas en las reformas recientes, especialmente del entorno familiar de los alumnos. 4. CONCLUSIÓN Y OBSERVACIONES FINALES. Después de recuperarse del mayor colapso económico de la historia en 2003, Argentina comenzó a implementar una serie de reformas educativas que incluyeron un incremento en el financiamiento del sistema de educación pública, el establecimiento de metas cuantitativas como el mínimo de 180 días de clases y el 30 por ciento de las escuelas primarias con doble escolaridad -, y una nueva ley de educación destinada a garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a educación de calidad, dando prioridad a los sectores más desfavorecidos. Sin embargo, una década después no se han concretado mejoras significativas en el sistema de educación pública: los objetivos cuantitativos no se cumplieron, la matrícula escolar pública disminuyó y el puntaje obtenido por los estudiantes argentinos en las pruebas de PISA se encuentra entre los más bajos de la región. A lo largo de este trabajo, se utilizo como marco teórico de referencia el enfoque de implementación políticas públicas de arriba-hacia-abajo de Sabatier y Mazmanian (1980) para comprender las causas por las cuales las recientes reformas educativas no cumplieron con los objetivos pautados. El análisis se concentró en la validez técnica de las teorías causales subyacentes en las nuevas políticas, y en los diferentes factores que condicionaron su implementación. Sobre la base de la literatura existente, se encontró que gran parte de las reformas de política educativa no se sustentaban en una teoría causal válida: por ejemplo, la falta de correlación entre el número total de horas de instrucción y el desempeño de los estudiantes, o la objetada relación entre incremento del gasto público en educación y la calidad del sistema educativo. También se reveló que la falta de una clara distinción entre las metas y los objetivos a lo largo del nuevo marco normativo, una gestión financiera desigual del sistema de educación pública, y una integración jerárquica deficiente entre el ministerio nacional de educación, los ministerios provinciales y una burocracia local en algunos casos poco comprometida, condicionaron el cumplimiento de los objetivos cuantitativos más básicos. A modo de reflexión final, si bien se podría argumentar que un mayor financiamiento de la educación pública, junto con mayor cantidad de horas de clase han de ser necesarios para reducir las brechas existentes en las escuelas públicas más desfavorecidas, si esto no es acompañando a futuro por una revisión general del sistema educativo, no se observarán mejoras significativas en el desempeño del estudiante argentino promedio. Por tanto, una nueva reforma de la política educativa debería incluir, como proponen Sabatier y Mazmanian, además de teorías causales adecuadas, directivas políticas claras y consistentes enfocadas en resultados de aprendizaje en lugar de orientarse a metas cuantitativas básicas tales como días de clase o inversión pública en educación. También deben desarrollarse incentivos y sanciones suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos trazados a nivel de los organismos de implementación provinciales y locales. Sin embargo, en última instancia, y en línea con la mayoría de las experiencias internacionales exitosas, un enfoque de implementación de abajohacia-arriba (bottom-up) podría ser de mayor utilidad para superar los desafíos existentes. Para ello sería necesario, entre otras cosas, lograr una mayor descentralización de las actividades de gestión de las escuelas, aumentar el control de la comunidad local sobre el proceso educativo e instrumentar la publicación periódica de estadísticas de educación actualizadas, 6 incluyendo evaluaciones sistemáticas de los estudiantes, docentes y performance de las escuelas. REFERENCIAS Aikens, NL & Barbarin, O 2008, ‘Socioeconomic differences in reading trajectories: The contribution of family, neighborhood, and school contexts’, Journal of Educational Psychology, vol. 100, pp. 235-251. Betta, L 2012, ‘Conectar Igualdad: el diseño de la política educativa’, Lorenabetta.com.ar, viewed 18 October 2013, <http://www.lorenabetta.com.ar/conectar-igualdad-el-diseno-de-la-politica-educativa> Checkoway, A, Boulay, B, Caven M, Fox, L, Klyoris, K, Luck, R, Maree, K, Velez, M, Woodford, M, 2011, ‘Evaluation of the expanded learning time initiative. Year Four. Integrated Report: 2009-2010’, Abt Associates Inc., Annual Report, vol. 1, <http://www.abtassociates.com/reports/FINAL_MA_ELT_Report_Volume_I%20_2_16_11.pdf>. CIPPEC 2012, ‘Aumento de la inversión en educación’ (Increase in investment in education), Rosarionet (online edition), viewed 17 October 2013, <http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota113436>. ----- 2011, ‘Cumplimiento de las metas de financiamiento de la educación por parte del gobierno nacional y los gobiernos subnacionales’, Monitoreo de la Ley de Financiamiento de la Educación, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), <http://cippec.org/mlfe/graficos/00Cumplimiento%20nacional%20y%20provincial%20informe%2 0final.pdf>. Conectar Igualdad 2013, ‘Sobre el programa. ¿Qué es Conectar Igualdad?’ (About the programme. What is Connecting Equality?), Conectar Igualdad, viewed 9 October 2013, <http://www.conectarigualdad.gob.ar/seccion/sobre-programa/que-conectar-igualdad-53>. Clarín 2013, ‘Arranca otro paro docente y ya serán 10 los días sin clases’ (Another teacher strike starts and leads to 10 days without classes already), Clarín (online edition), viewed 11 October 2013, <http://www.clarin.com/educacion/Arranca-paro-docente-dias-clases_0_926907374.html>. CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) 2013, ‘La calidad del sistema, una responsabilidad de todos’ (The quality of the education system, everyone’s responsibility), CONEAU, viewed 10 October 2013, <http://www.coneau.gov.ar/CONEAU/>. Cristia, J, Ibarraran, P, Cueto, S, Santiago, A, Severin, E 2012, ‘Technology and child development: Evidence from the one laptop per child program’, IZA Discussion Paper No. 6401, <http://ssrn.com/abstract=2025317>. DiNIECE (Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa) 2013, ‘A propósito del debate sobre la evolución de la matrícula en el sector privado’ (About the debate on the evolution of the private sector enrollment), Ministerio de Educación, República Argentina, 7 <http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/publicaciones/debate_matri_privada_20130307 .pdf> Di Santi, M 2013, ‘Sileoni: ‘Del 2003 al 2012, 665% aumentó el salario docente, [mientras que] la inflación aumentó 365 por ciento’ (Sileoni: From 2003 to 2012, 665 per cent was the rise in teachers’ salary, whereas inflation rised 365 per cent), Chequeado.com, viewed 8 October 2013, <http://chequeado.com/ultimas-noticias/1527-sileoni-del-2003-al-2012-665-aumento-el-salariodocente-mientras-que-la-inflacion-aumento-365-por-ciento.html>. Dewey, J, Husted, TA, Kenny, LW 2000, ‘The ineffectiveness of school inputs: a product of misspecification?’, Economics of Education Review, vol. 19, No. 1, pp. 27-45. Dobbie, W & Fryer, RG 2001, ‘Getting beneath the veil of effective schools: evidence from New York City’, NBER Working Paper Series, <http://www.nber.org/papers/w17632.pdf?new_window=1>. Espínola, V 2006, ‘Autonomía escolar: Factores que contribuyen a una escuela más efectiva’ (School autonomy: Factors that contribute to a more effective school), Social Programmes Division, Inter-American Development Bank (IADB), <http://www.iadb.org/idbamerica/photos/apr02/educacion.pdf>. Figlio, DN 1999, ‘Functional form and the estimated effects of school resources’, Economics of Education Review, vol. 18, pp. 241-252. Filmus, D 1997, ‘La descentralización educativa en Argentina: elementos para el análisis de un proceso abierto’ (Education decentralization in Argentina: elements for the analysis an open process), Regional Colloquium on Decentralization of Education in Central America, Cuba and Dominican Republic, 3 to 5 November 1997, San Jose –CLAD (Latin American Center of Administration for Development), <http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/clad0031501.pdf>. González, DS & Castro, AV 2003, ‘¿La función de producción educativa: importan las escuelas?’ (The education production function: do schools matter?’, X Symposium of Public Economics, Universidad Complutense de Madrid, <http://ecopub10.webs.ull.es/ponencias/escuelas.pdf>. Gortazar, L & Kutner, D 2013, ‘Horas de clase y desempeño educativo’ (Hours of class and educational performance), No Free Lunch Blog, viewed 16 October 2014, <http://www.fedeablogs.net/economia/?p=30044>. Groisman, EI 2007, ‘La ley de educación y la ilusión de las palabras’ (The education law and the illusion of words), La Nación (online edition), viewed 26 October 2013, <http://www.lanacion.com.ar/900473-la-ley-de-educacion-y-la-ilusion-de-las-palabras>. Guadagni, AA 2013, ‘Aprovechemos la prueba PISA’ (Let’s seize the PISA test), TN (online edition), viewed 8 October 2013, <http://m.tn.com.ar/opinion/alieto-guadagni/aprovechemos-la-prueba-pisa_397604>. ----- 2012, ‘Coparticipación Federal’ (Federal Revenue-sharing), Movimiento Productivo Argentino (Argentinean Productive Movement), viewed 25 October 2013, <http://www.mpargentino.com.ar/wp-content/uploads/2012/08/GUADAGNI-Archivocoparticipacion-federal_agosto-2012.pdf>. 8 ----- 2011, Otra escuela para el futuro (Another school for the future), Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Hanushek, EA 1997, ‘Assessing the effects of school resources on student performance: An update’, Educational Evaluation and Policy Analysis, vol. 19, pp. 141-164. ----- 1986, ‘The economics of schooling’, Journal of Economic Literature, vol. 24, No. 3, pp. 1141-1171. Hanushek, EA, Rivkin, SG, Taylor, LL 1996, ‘Aggregation and the estimated effects of school resources’, The Review of Economics and Statistics, vol. 78, No. 4, pp. 611-627. IDESA 2013a, ‘Atraso y abandono afecta a mitad de los jóvenes en la secundaria’ (Lagging behind and dropout affects half of young people in high school), Report No. 480, IDESA (Institute for the Argentinean Social Development), <http://idesa.org.ar/informes/637>. ----- 2013b, ‘Se contrataron 2 docentes por cada 3 nuevos alumnos’ (Two teachers were hired for every 3 new students), Report No. 505, IDESA (Institute for the Argentinean Social Development), <http://idesa.org.ar/informes/702>. ----- 2011, ‘La Nación paga apenas el 9% del salario docente’ (The Federal Government pays only 9 per cent of teacher salary), Report No. 378, IDESA (Institute for the Argentinean Social Development), <http://idesa.org.ar/informes/259>. Kraemer, KL, Dedrick, J, Sharma, P 2009, ‘One laptop per child: Vision vs. reality’, Communications of the ACM, vol. 52, no. 8, pp. 66-73, DOi:10.1145/1516046.1516063. Llach, JJ 2013, ‘Más financiamiento para la educación’ (More funding for education), La Nación (online edition), viewed 22 October 2013, <http://www.lanacion.com.ar/1615145-mas-financiamiento-para-la-educacion>. Lugo, MT & Kelly, V 2010, ‘Tecnología en educación: ¿políticas para la innovación?’ (Technology in education: policies for innovation?), V Congress of Technology in Education and Education in Technology, RedUNCI, <http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18441>. Luna, C 2011, ‘¿180 días de clase para qué?’ (180 days of classes for what?), CUP Multimedia (online edition), viewed 17 October 2013, <http://www.cupmultimedia.com.ar/2011/04/10/ley-25-864-%C2%BF180-dias-de-clases-paraque/>. Ministerio de Educación 2011a, ‘Indicadores de gastos provinciales en Educación, Ciencia y Tecnología - Ley Nº 26.075’, CGECSE (Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo), Ministerio de Educación, República Argentina, <http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/89870/gasto_juri sdiccional_PBI.pdf?sequence=1>. ----- 2011b, ‘Indicadores de gastos provinciales en Educación, Ciencia y Tecnología por estudiante - Ley Nº 26.075’, CGECSE (General de Estudio de Costos del Sistema Educativo), Ministerio de Educación, República Argentina, 9 <http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89889/gtoxalumno_est .pdf?sequence=1>. Morgan, PL, Farkas, G, Hillemeier, MM, Maczuga, S 2009, ‘Risk factors for learning-related behavior problems at 24 months of age: Population-based estimates’, Journal of Abnormal Child Psychology, vol. 37, pp. 401-413. Narodowski, M 2012, ‘La educación pública desde 2003: no la defiendan tanto’ (Public education since 2003: do not advocate for it so much), Infobae (online edition), viewed 8 October 2013, <http://opinion.infobae.com/mariano-narodowski/2012/12/27/la-educacion-publica-desde-2003no-la-defiendan-tanto/#more-6>. Nosiglia, MC 2007, ‘El proceso de sanción y el contenido de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206: continuidades y rupturas’ (The approval process and the contents of the National Education Law No. 26,206: continuities and ruptures), Praxis Educativa, no. 11, pp. 113-138. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153112899011>. OECD 2013, Education at a glance 2013, OECD, viewed 28 October 2013, <http://www.oecd.org/edu/eag2013%20%28eng%29--postB%C3%A0T%2013%2009%202013%20%28eBook%29-XIX.pdf>. OLPC 2013, ‘OLPC’s mission is to empower the world’s poorest children through education’, OLPC (One Laptop per Child), viewed 18 October 2013, <http://one.laptop.org/about/mission>. ONE 2010, ‘Censo de finalización de la escuela secundaria. Informe de resultados’ (Census of secondary school completion. Report), Operativo Nacional de Evaluación (National Evaluation Operative), Ministry of Education, Argentine Republic, <http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/evaluacion_educativa/nacionales/resultados/R esultados%20Censo%20ONE%202010.pdf>. Pensar (Fundación) 2010, ‘Educación: diagnostico y propuestas’ (Education: diagnostic and proposals), Ministerio de Educación, Ciudad de Buenos Aires. Pritchett, L & Filmer, D 1999, ‘What education production functions really show: a positive theory of education expenditures’, Economics of Education Review, vol. 18, pp. 223-239. Rivas, A, Vera, A, Bezem, P 2010, Radiografía de la educación argentina (Radiography of Argentinean education), CIPPEC- Arcor Foundation - Clarín-Noble Foundation, Buenos Aires, <http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Informes/CIPPEC-Radiografia-edu.pdf>. Sabatier, P, Mazmanian, D 1980, ‘The implementation of public policy: a framework of analysis’, Policy Studies Journal, vol. 8, No. 4, pp. 538-560. Urdinez, M 2011, ‘Computadoras, ¿para qué?’ (Computers, for what?), La Nación (online edition), viewed 18 October 2013, <http://www.lanacion.com.ar/1410794-computadoras-para-que>. Warschauer, M, Cotten, SR, Ames, MG 2011, ‘One laptop per child Birmingham: Case study of a radical experiment’, International Journal of Learning and Media, vol. 3, no. 2, pp. 61-79. 10 LEGISLACIÓN Congreso de la Nación Argentina 2006, Ley 26.206 (Ley Nacional de Educación). ----- 2005, Ley 26.075 (Financiamiento educativo) ----- 2005, Ley 26.058 (Educación técnica) ----- 2004, Ley 25.919 (Prórroga del Fondo de Incentivo Docente) ----- 2004, Ley 25.864 (180 días de clase) ----- 1992, Ley 24.049 (Descentralización del sistema educativo) Poder Ejecutivo Nacional 2010, Decreto 459/10 (Programa Conectar Igualdad), República Argentina. 11